En 50 minutos PRI y PAN desahogan la discusión energética
Desahogaron la discusión en lo general y lo particular del proyecto de dictamen de la Ley de la Industria Eléctrica, de Energía Geotérmica, y modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, y así cerraron el quinto día de debate de las leyes energéticas, en su parte reglamentaria.
Pág.14
Exhiben ejecuciones de mil 700 miembros de las fuerzas iraquíes
Piden a Gobernador ‘no Meter Manos’ en Comicios de Nayarit El líder del PRD, Jesús Zambrano, exigió a Roberto Sandoval, gobernador priísta de Nayarit, no intervenir en los comicios del próximo 6 de julio, en los que se renovará el Congreso y se elegirán a los 20 presidentes municipales.
Los yihadistas indican al pie de una de las fotos que ejecutaron a cientos de soldados. Los insurgentes dicen haber tomado las fotos, publicadas en Twitter, en la provincia de Saladino, al norte de Bagdad. Pág. 28
Pág. 09
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit
Gasolineras son un foco de corrupción Año 7 No. 2452
Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 16 de Junio de 2014
La Ciudadanía ha sido por años robada y engañada por estos seudo empresarios
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Actualizará Vallarta su atlas de riesgos
Pág.02
Falta de Semáforo, Pone en Peligro a Residentes y Turistas Pág.03 Nayarit
Fortalece Dante Delgado la campaña electoral de Higinio Madrigal: MC
Pág. 09
Jalisco
Error de un juez costará a la Judicatura 14.5 mdp Pág. 10
Causa frustración error de juez al Poder Judicial Pág. 11 Pagarán 93.6 MDP para la operación de Bici Pública Pág. 11 Nacional
México debe pasar de reformas legislativas a políticas públicas: PRI
Pág.13
Más apertura en energía y telecomunicaciones, pide Villarreal
Pág. 13
Los mexicanos no sólo tienen que resistir cada mes los “gasolinazos”, sino también deben lidiar con la estafa que cometen las gasolineras del país. Cuatro de cada 10 gasolineras en México roban a los automovilistas: venden litros de combustible que no son litros, pero los cobran como si lo fueran. El 36 por ciento de las 2 mil 359 gasolineras que la Profeco verificó en el País durante el año 2013 presentó este tipo de irregularidades. En Puerto Vallarta hay 43 Gasolineras y en la lista nos dice que son 30 las que nos han robado durante muchos años, así como revela a 19 de Bahía de Banderas, en donde empresarios se han enriquecido a costa de la corrupción no solo en su instalación, si no a su manera de operar que han colocado a estos empresarios como unos corruptos que solo engañan al pueblo.
Negocios
Nuevos impuestos ‘le comen’ mercado a botanas y refrescos
Pág. 22
Pág. 04
Articulistas de hoy: * Alberto Vieyra * Francisco Garfias * Jorge Fernández Menéndez * José Cárdenas *
Sonia Serrano * Daniel Mora Valenia * Cesar Cepeda * Agencias * EFE
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Lunes 16 de Junio de 2014
Actualizará Vallarta su atlas de riesgos
Efemérides En otro 16 de junio, pero de 1978, firma de un tratado entre EEUU y Panamá para el traspaso del canal al país centroamericano en el año 2000. Otras efemérides: 1598- Asalto a San Juan de Puerto Rico por fuerzas inglesas dirigidas por el conde de Cumberland. 1722- Muere John Churchill, estadista inglés. 1777- Muere Jean Bautiste Gresset, escritor francés. 1861- Se funda en La Habana el Liceo Artístico y Literario, sociedad cultural de gran significación histórica en Cuba. 1880- Fundación del Banco Nacional en Colombia. 1889- Atentado frustrado contra el emperador de Brasil, Pedro II. 1890- Nace Stan Laurel, "el flaco", actor británico. 1896- El vapor inglés "Drumond" naufraga frente a las costas de Finisterre (noroeste de España), salvándose solamente tres personas de las 251 que llevaba a bordo. 1898- Guerra de Estados Unidos con España. Bombardeo de Santiago de Cuba por la flota estadounidense. 1900- El pueblo cubano vota la primera Constitución del país. 1904- Asesinado en Finlandia el gobernador ruso Nicolás Bobrikov. 1907- El zar Nicolás II de Rusia disuelve la Duma.
•
El recurso ya fue aprobado para el municipio y una vez recibido el convenio se conocerán las reglas de operación para ejecutarlo: 70 por ciento por la dependencia y 30 por ciento la comuna, aproximadamente 900 mil pesos
Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Autoriza la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) la actualización del Atlas de Riesgo del municipio de Puerto Vallarta, con lo cual se podrán mejora las condiciones de alerta. Así lo informó el alcalde Ramón Guerrero Martínez, en la segunda reunión del Consejo Municipal de Protección Civil de la temporada, celebrada en la Unidad Municipal Administrativa (UMA).
Explicó que el recurso ya fue aprobado para el municipio y una vez recibido el convenio se conocerán las reglas de operación para ejecutar el recurso, aportado el 70 por ciento por la Sedatu y 30 por ciento el municipio, aproximadamente 900 mil pesos. Por otra parte, el alcalde informó que este viernes llegó a Puerto Vallarta personal de la Comisión Nacional del Agua para realizar un recorrido por todos los cauces que han sido invadidos por particulares. “Es la única dependencia encargada de corregir eso, de establecer límites. Nos percatamos de la invasión de cauces federales y en ese sentido la Conagua no actuó de manera oportuna, lo cual nos generó riesgos”. Explicó que el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, mayor Trinidad López Rivas, se comprometió a plantear ante la
Conagua la problemática que enfrenta el municipio “dado que las inversiones que hemos hecho es cuantiosa y se verán afectadas si no se actúa contra los particulares”. Indicó que también se espera una pronta respuesta de esa dependencia federal para que reabra una ventanilla única en Puerto Vallarta, para que esté al pendiente de lo que está sucediendo y pueda intervenir de forma inmediata para evitar la invasión de cauces y se actúe con prontitud cuando haya algún caso. “Así podremos ponernos al corriente con cada una de las zonas que es importante esté sobre resguardo de la misma Conagua”. Finalmente explicó que dependencias municipales trabajan en la información solicitada para conseguir la declaratoria de emergencia tras los daños provocados por la tormenta registrada esta semana.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1910- Nace Juan Velasco Alvarado, militar y político peruano. 1917- Primer congreso de los soviets en Rusia, con mayoría de socialistas revolucionarios y moderados y minoría de los bolcheviques. - Nace Katharine Graham, estadounidense, editora del diario "The Wahington Post". 1919- Los aliados rechazan las propuestas alemanas a las condiciones de paz. 1920- Nace José López Portillo, ex presidente de México.
Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34
Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Falta de Semáforo, Pone en Indiferencia Ante Peligro a Residentes y Turistas Indigentes e Invidentes tas, ahí el peatón puede cruzar con toda seguridad. Pero este punto queda lejano de los vecinos de más del centro y huéspedes del hotel de reciente inauguración aquí. Es más la distancia hasta el crucero de los semáforos, el detalle es que casi frente a este hotel, cuando no existía como tal pero era cruce de trabajadores y familias, había un semáforo que fue derribado por un turista a bordo de su unidad.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Una pareja de turistas extranjeros tardó más de 30 minutos para cruzar la avenida, además de haber sorteado el paso de autos y camiones. De reciente llegada a Puerto Vallarta, para disfrutar de un periodo de vacaciones, esta pareja se hospedó en el hotel Express que se localiza en un costado de la avenida, cargados con maletas, tuvieron que sortear el paso de camiones de
volteo, foráneos, autos y taxis. Es una vía que se localiza en el corredor de ingreso y salida a Puerto Vallarta, la cual es usada para el exceso de velocidad. Para que un peatón pueda cruzar de las colonias Guadalupe Victoria, Villa las Flores para tomar un camión del otro lado de la vialidad, deben caminar sin ningún riesgo a la esquina, donde confluye el crucero con semáforos que advierten de prevención a los automovilis-
Los daños nunca fueron cubiertos, sin embargo, ante la peligrosidad que se presenta ahí, con el paso también de amas de casa con sus hijos a quienes van a dejar y recoger en escuelas, no se le ha dado la debida importancia para habilitar un semáforo. Pese a las constantes promesas del subdirector de tránsito, Jesús Rodríguez Campoy, la estructura jamás ha sido puesta. Hoy en día, peatones locales y turistas extranjeros deben cruzar la avenida, ida y vuelta, bajo el sorteo de cualquier tipo de unidad vehicular.
Borracho, Causó Daños en Vehículos y Domicilios
acudieron, varias unidades de la Policía y de Transito, confirmando que en el lugar, se había registrado un choque, donde resultaban involucrados, una camioneta tipo Ford Lobo, modelo 2006, con placas de circulación AL90597del estado de Baja California, la cual era conducida por Manuel Ricardo Menchaca Sánchez de 49 años de edad, originario de Monclova Coahuila y vecino del fraccionamiento.
Puerto Vallarta.- Un borracho, provocó aparatoso accidente, la noche de anteayer, en el Fraccionamiento Palma Real de la comunidad de San Vicente, sitio donde resultaron afectados una Ford Lobo modelo 2006, un vehícu-
lo tipo Chevy, tres domicilios, entre estos el del ex regidor Salvado Macías “El Chavita”, quien se salvó de ser atropellado estando en su propia casa, platicando con su familia. Al lugar de los hechos
Ahí mismo, estaba a media calle, impactado por la parte de atrás y a media calle, un vehículo tipo Chevy, color blanco, con placas de circulación JDW94-76 del Estado de Jalisco, cuya propietaria resultó ser la señor Eugenia Cuevas Vergara de 31 años de edad, originaria de Tepic y vecina del Fraccionamiento Valle Dorado.
En el centro de Puerto Vallarta, cada día existen más indigentes e invidentes que necesitan de apoyo, para cruzar la calle, nadie ayuda Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Cada día hay más personas indigentes e invidentes en el centro de Puerto Vallarta, así como menos personas que están dispuestas en ayudar con solo cruzar la calle. Afuera de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, del edificio de la presidencia municipal y de los bancos en la zona, se instalan personas entre débiles visuales, invidentes e indigentes, ue solamente buscan la cooperación ciudadana para que estas les den una moneda y de otras que venden productos simples como chicles o algún tipo de manualidad. También afuera en las instalaciones de negocios, sobre la banqueta en la que personas esperan al camión urbano, ahí están estas personas quienes aprovechan estos puntos de reunión de personas. Sin embargo, los casos más extremos son aquellas personas de la tercera edad, quienes sufren el abandono de sus familiares o quienes se han quedado solos y viven a expensas de lo que pepenan en el día o del dinero que reciben como limosna.
Estas personas en muchos de los casos carecen de la vista o sufren alguna debilidad visual. Es difícil para ellos, poder cruzar una calle, sin el riesgo siempre latente de sufrir algún atropellamiento. Además, de que en Puerto Vallarta no existe una real cultura de respetar el paso de peatones y ciclistas. Para estas personas invidentes que piden dinero o venden algún producto, no hay ayuda. La persona de la gráfica sobre calle Juárez, se dirigía hacia la presidencia municipal, para ir al estacionamiento subterráneo, ya había sorteado como pudo el paso de dicha arteria. Ahora debía cruzar un estrecho margen poco transitado por donde salen los vehículos estacionados del ayuntamiento, en esa hora había una motocicleta grande estacionada de manera irresponsable, pues tapaba el cruce de la esquina con rampa para discapacitados. Esta persona de la tercera edad e invidente, no hallaba la forma de cruzar, ningún peatón ayudó, mucho menos más de 3 policías turísticos, dos hombres y una mujer quienes veían esta acción a bordo de su vehículo.
04
César Cepeda
L
os mexicanos no sólo tienen que resistir cada mes los “gasolinazos”, sino también deben lidiar con la estafa que cometen las gasolineras del país. Cuatro de cada 10 gasolineras en México roban a los automovilistas: venden litros de combustible que no son litros, pero los cobran como si lo fueran. El 36 por ciento de las 2 mil 359 gasolineras que la Profeco verificó en el País durante el año 2013 presentó este tipo de irregularidades. La anomalía más recurrente: alteraciones en las bombas de gasolina con la intención de despachar menos combustible del que compran los automovilistas con su dinero. Reporte Indigo obtuvo de la Profeco, a través de una solicitud de acceso a la información pública, la lista de las gasolineras que fueron inspeccionadas por la dependencia federal durante el 2013 y en las que se detectaron incumplimientos a la ley. El informe completo por estado que proporcionó la Profeco con el nombre de los negocios revisados, sus direcciones y sus observaciones,
está disponible para su consulta en la web de este periódico.
de las 429 gasolineras inspeccionadas por su personal en la capital del país.
gasolineras que sirven menos litros de los que venden a sus clientes.
El año pasado, como parte de su programa permanente de verificación, la Profeco realizó 2 mil 359 verificaciones en estaciones de servicio ubicadas en todo el país.
Los negocios ubicados en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez e Iztapalapa, son los que presentan el mayor número de fallas, de acuerdo al informe oficial.
De los 89 establecimientos revisados el año pasado en Coahuila, la Profeco detectó irregularidades en un total de 52 negocios, más de la mitad.
Esto, de acuerdo a la respuesta que proporcionó a este medio de comunicación la Profeco.
En Nuevo León, la dependencia federal encontró fallas en 68 de las 176 estaciones de servicio de combustible verificadas el año pasado, es decir, un 39 por ciento.
En 850 gasolineras -36 por ciento del total- se detectaron “presuntas irregularidades” en los instrumentos de medición que se utilizan para expender gasolina. La dependencia federal no aclaró en su respuesta las sanciones que aplicó a las gasolineras que detectaron que incumplían con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la NOM-005-SCFI-2005, sobre sistemas de despacho de combustible. La Profeco está obligada a iniciar un procedimiento por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor cuando confirma que un proveedor incumplió y lo debe de sancionar con multas, clausuras o inmovilización. En sus revisiones en la Ciudad de México, la Profeco halló irregularidades en 128
Una gasolinera de cada tres revisadas por la Profeco en la ciudad de Monterrey registró irregularidades. En el municipio de San Pedro, el porcentaje de gasolineras “transas” sube hasta más de la mitad. En Jalisco se encontraron “presuntas irregularidades” en 92 de los 189 establecimientos inspeccionados por la dependencia federal. Guadalajara es el municipio de Jalisco con el mayor porcentaje de estaciones de combustible que venden litros de menos a los automovilistas. Coahuila es el estado que registra -en términos porcentuales- uno de los mayores índices a nivel nacional de
Es decir, fue un 58 por ciento de las 89 estaciones de servicio que la Profeco inspeccionó durante el 2013, donde detectó irregularidades. La verificación en gasolineras ubicadas en el Estado de México arrojó que el 34 por ciento de las gasolineras revisadas presentaron anomalías. La verificación de Profeco reporta que casi el 50 por ciento de las estaciones de venta de combustible visitadas por la Profeco en el estado de Veracruz (58 de 119) presentaron inconsistencias en la venta de gasolina al menudeo. La lista de la Profeco La localización de las gasolineras con irregularidades es proporcionada por la Dirección General de Verificación y Combustible de la Profeco. La solicitud de información planteó conocer las inspecciones realizadas por la Profeco durante el primer año del gobierno del presidente Enrique
Peña Nieto. En la lista proporcionada aparece la razón social del establecimiento, su ubicación, la fecha de verificación y el resultado que arrojó la inspección. La Profeco aclaró en su respuesta que la información entregada corresponde únicamente a la Dirección General de Verificación de Combustibles de la dependencia federal. La respuesta está firmada por Tomás Manuel Sánchez Robles, director general de Verificación de Combustibles de la Profeco. Las gasolineras es un tema importante en la reforma energética aprobada en México, que contempla la apertura de este sector a la inversión extranjera. En la actualidad, el mercado de venta de gasolina en el país está abierto a la inversión privada, pero controlado siempre por la empresa paraestatal Pemex. La reforma energética abrirá este sector a la competencia y grandes empresas norteamericanas como Exxon, Texaco, Chevron, Mobil y Shell, podrán tener unidades de negocio en todo el territorio de mexicano.
rcionada ocial del bicación, ión y el a inspec-
ó en su ormación de únicaGeneral ombusticia fede-
firmada Sánchez neral de bustibles
es un reforma en Méxiapertura nversión
el mersolina en la inverntrolado esa pa-
tica abrimpetensas norExxon, Mobil y unidades territorio
05
No a Regidores Turistas Ni Hermanamientos Innecesarios
06
Trabajan en Otro Frente para Evitar Inundaciones
•
•
Algunos de los Integrantes de la comisión de turismo municipal, criticaron iniciativas de propuesta de hermanamiento de ciudades del extranjero con Puerto Vallarta, muchas son innecesarias y generan gastos de la comuna para ediles que solamente van a pasear quieren hacer turismo a costa del erario, viajes en puerta España, Colombia y China
Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Regidores critican y cuestionan, propuestas para realizar hermanamientos de Puerto Vallarta con ciudades de algunos países como China, Colombia y España. Hermanamientos que en muchas ocasiones, se ha demostrado resultan innecesarios por los excesivos gastos en viáticos y que algunos ediles aprovechan para hacer turismo a costa del erario. Ejemplos sobran, dijeron varios de los regidores en reciente reunión de la comisión de turismo municipal, a la que convocó quien representa en el pleno al partido verde ecologista mexi-
cano, Agustín Álvarez Valdivia. Por décadas los gobiernos emanados tanto del PRI y PAN, principalmente, han presumido hermanamientos con ciudades del mundo, pero a la fecha no rinden frutos. El caso más sonado es el hermanamiento de Puerto Vallarta con Siófok en Hungría, celebrado hace varios años, viaje que costó miles de pesos al erario, cuando fueron en su representación dos ediles. Se mencionó el caso que estos viajes solamente son aprovechados por regidores y funcionarios, para que en algunos casos incluso con familiares, sean aprovechados para turistear y pasear a costa del gobierno municipal. Esta administración, dijeron algunos, presume falta de dinero, pero si hay, cuando existen estas oportunidades de viajes de placer. Alguien mencionó que por ejemplo, en un evento nacional del tianguis turístico celebrado este año en Yucatán, hayan asistido de manera innecesaria dos regidoras del gobierno municipal de Puerto Vallarta. Se dijo que se trató de las regidoras de movimiento ciudadano, Guadalupe Anaya, presidenta de la comisión de educación y Candelaria Villanueva,
presidenta de la comisión de salud. Se gastó dinero de manera innecesaria y no es justo. Lo anterior, porque en puerta está la propuesta de celebrar hermanamientos con ciudades de España, Colombia y China. Esta última propuesta por el edil del partido del trabajo, PT, Otoniel Barragán. En el apartado de la discusión en el seno de la comisión de turismo, cuestionan estos hermanamientos. Incluso se mencionó el apoyo económico que habrá para una comitiva que participará en un evento deportivo en Highland en chicago. Ante lo precario de la situación económica, que presume el gobierno municipal, se propuso limitar el ejercicio de gastos y no pasar problemas como el más reciente, reciente en torno a apoyo en hospedaje a favor de policías que se capacitaron en Santa Bárbara, al final estos elementos tuvieron que erogar gastos de su propia bolsa. En comentarios de los regidores Otoniel barragán, Susana Carreño de MC y Humberto Muñoz del PAN, debe haber límites, cuestionaron si son o no benéficos los hermanamientos con ciudades de otros países.
El gobierno municipal que encabeza Ramón Demetrio Guerrero Martínez, trabaja también en otro frente de la ciudad, para evitar inundaciones
Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Familias esperan que con estas obras no se forme de nueva cuenta una enorme alberca, producto de las precipitaciones con demasiada agua, la cual se estanca con afectación a diversas colonias. Si bien es cierto, el propio gobierno reconoce hubo malos cálculos en la obra de prevención de avenida 16 de septiembre y confluencia con calles, cerca de la unidad municipal administrativa, UMA, en la colonia La Floresta, ya están remediando las obras para evitar se vuelvan a presentar problemas en colonias de la zona. Hace unos días derivó en una situación de inundación en hogares de cientos de familias, quienes resintieron los estragos de una fuerte lluvia, la cual provocó que el agua se metiera afectando colchones, muebles y autos. En otro punto de la ciudad, también se está trabajando para canalizar por el conducto correspondiente, el agua pluvial de las lluvias, que por años ha resentido diversos problemas, para colonias de Jardines de la Higuera, Villas Río y Leandro Valle. Así como para los habitantes que invadieron cauce fede-
ral en el antiguo correr del agua en la ribera del río Pitillal. Ahí existen asentamientos irregulares, que ante la falta d trabajo de la comisión nacional del agua, CNA, así como de los organismos encargados de las delimitaciones territoriales, provocaron que ante la necesidad de vivienda, familias se instalaran con apoyo de materiales y desperdicio, para levantar sus moradas. Viven sobre el cauce en viviendas que con el paso del tiempo, han ido mejorando algunos incluso, hasta con cimientos ya de ladrillo y cemento. Detrás de sus viviendas se localiza una barda, que divide una serie de viviendas que originalmente iban a ser destinadas para residentes extranjeros, sin embargo, por diversos problemas legales, el conjunto de al menos 10 viviendas se truncó y ahora están en abandono, reflejo en obra negra. En este otro frente, el gobierno realizó la construcción de una plaza digna en la zona de Leandro Valle, así como un reordenamiento para canalizar las aguas, para evitar estancamientos e inundaciones. Habilitaron un canal, introdujeron tubería, construyeron alcantarilla y colocaron rejillas para que el agua fluya sin ningún problema, para este fin se espera que en uno de los ingresos a Jardines de la Higuera y Villas Río, exista un camino digno, sin la formación de una enorme alberca de agua de lluvia y lodo, que en años ha sido una constante.
07
El loco, 44 años dedicados a servicios turísticos de playa Restauranteros se frotan las manos
•
•
Más que lancheros, “bananeros”, “parachuteros” u otro trabajo de playa, servimos al turismo y hasta la hacemos de rescatistas, explica el poco conocido por su nombre, Jorge Luna Vergara
Salvador Bermúdez Puerto Vallarta.- Para Jorge Luna Vergara, hombre cercano a los 64 años de edad, vivir como prestador de servicios turísticos de playa es algo más que eso: prestar un servicio. Jorge es lanchero, “bananero”, invita al turista a rentar motos acuáticas o gozar la aventura de “volar como las aves” en “parachutes” entre otras actividades propias de la vida cotidiana en las playas de Olas Altas y Los Muertos. Pero bueno, así por su nombre nadie, o muy pocos, conocen a Jorge; en cambio si mencionamos al “Loco”, cualquiera en esas playas sabrán que estamos hablando de un personaje infaltable en la más popular y vallartense zona de playa de Puerto Vallarta. Con 44 años laborando en todas las actividades turísticas propias de una playa tan visitada como las que hacemos referencia, el “Loco” ha visto y ha vivido infinidad de anécdotas, pero las que más le llenan de satisfacción, son las que tienen que ver con sal-
var vidas humanas. Por citar un solo ejemplo (hay decenas; escribiríamos un libro) que el “Loco” nos mencionó, está la de una mujer que a lo lejos batallaba con no ser arrastrada por la corriente y que además, lanzaba por los aires a su bebé, en desesperados intentos por mantenerlo a salvo, aunque ella, segundo a segundo, se hundía. El “Loco” se percató de cómo un bebé se elevaba del oleaje a lo lejos, y no tardó en darse cuenta que quien impulsaba al pequeñín “si acaso tenía un año de edad”, era su madre, que se hundía y era arrastrada mar adentro por la corriente. “Al ver eso le avisé a otros compañeros lancheros y dos de ellos, en chinga se dirigieron a donde estaba la pobre mujer con su hijito, y los sacaron sanos y salvos”, explica con una cara de satisfacción, como si el hecho hubiera ocurrido hacía unos minutos. “Fue hace muchos años”, responde “pero es uno de los rescates que más me han enorgullecido y sorprendido por la reacción de la mujer”. Sentado al lado de su esposa, doña Isaura Organista, Jorge Luna o el “Loco” se dispone a rematar el episodio del salvamento de la mujer y su bebé. “Después de que le avisé a los compañeros, y éstos sacaron a la mujer y al niño, ésta
sin decir una sola palabra se fue luego de tomar en brazos a su hijo de uno de los lancheros… Casi corría y ni las gracias nos dio, pero entendemos por qué”. “El estado de shock en que se encontraba no le permitía reaccionar de ninguna otra manera más que alejándose de lo que la puso en peligro junto a su pequeño hijo”. Al día siguiente, prosigue, “llegó la misma mujer acompañada de su esposo preguntando el hombre quién era el que había salvado de ahogarse a su mujer y a su hijo… son ellos, le dije, señalando a los lancheros que se metieron al mar para sacarlos”. El hombre estaba conmovido, recuerda el “Loco” “y extendió la mano para darnos dinero, mucho dinero pero no aceptamos, nunca hemos aceptado dinero por hacer algo como lo que hicimos, pero el señor insistió y como vio que no le aceptamos dinero en efectivo, se fue pero regresó con varios cartones de cervezas que nos pusieron muy felices”, ríe. “Aquí tenemos aunque muchos nos vean feo, un código de ética, nos gusta ser derechos y tratar siempre bien al turista, porque de eso vivimos… yo, dentro de unos meses, en octubre, cumplo 64 años de edad y ya llevo trabajando en esto desde hace 44 años de edad; desde que me vine a Vallarta a mis 20 años de mi natal Rosamorada, Nayarit”.
Canirac prevé llenos al ciento por ciento en sus establecimientos, de acuerdo con la presidenta Eva Sánchez
Daniel Mora Puerto Vallarta.- Confía el sector restaurantero que la fiebre mundialista que con motivo de la Celebración del máximo torneo de futbol se ha desatado, se incrementen sensiblemente sus ventas, incluso consideran que en los establecimientos que tienen enfoque a los deportes, se alcancen llenos al 100 por ciento. Así lo informó Evangelina Sánchez Dueñas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), al hablar sobre las expectativas que se han generado por el magno evento del futbol. De hecho, en la jornada de este viernes 13, con la primera aparición del representativo mexicano, algunos negocios estuvieron prácticamente al tope de su capacidad a pesar de que el evento se desarrolló al mediodía en día hábil. Con ello, desde luego, esperan un incremento sustancial en sus ventas. Indicó que
en base a un análisis de mercado y tomando en cuenta el comportamiento de los consumidores en otros certámenes, se prevé que para esta vez haya llenos en restaurantes en varias jornadas. Insistió en que aunque todos los comercios esperan una importante afluencia, son justamente los que manejan el concepto deportivo los que estarán al tope e incluso trabajando mediante reservaciones. Apuntó que la mayoría de los establecimientos se prepararon para este evento, efectuando la instalación de televisores, contratando servicios de televisión y siguiendo la programación deportiva, para mantener informados a los comensales. Resaltó que lo que se busca es ofrecer una serie de servicios de valor agregado, dado que la mayoría de las personas prefieren ver los partidos de fútbol acompañados de sus amigos y consumiendo tanto comida como bebida. “Estamos muy contentos, no seremos todos los restaurantes, pero a los mexicanos nos gusta ir con los amigos a tomar una cerveza y ver el futbol. Invitamos a los vallartenses a visitar los restaurantes locales, todos tienen promociones”.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Panistas y priístas se suman a MC con Adrián Guerra Padilla
Lunes 16 de Junio de 2014
Cada Pueblo de Bahía Tendrá su Área Verde y Deportiva: Paniagua Bahía de Banderas.- Al ritmo de la fiebre por la Copa Mundial de Futbol y el triunfo de México sobre Camerún, el candidato de la alianza de facto PAN – PRD a la alcaldía de Bahía de Banderas, Héctor Paniagua Salazar, aseguró que no dejará el deporte en segundo término, por lo que después de ganar la contienda electoral construirá en cada pueblo de Bahía de Banderas espacios deportivos, los cuales serán combinados con áreas verdes para el disfrute de todas las familias. “En los 80 asentamientos, en la mayoría hay rezago en materia de espacios deportivos, por eso continuaremos la construcción de más espacios combinando las áreas verdes con el deporte. El desarrollo de un municipio requiere para el sano entretenimiento de los niños, de los jóvenes y también de los adultos mayores, este tipo de espacios como los hice las dos veces que fui gobierno”, comentó “El Jaguar”. Como ejemplo puso el caso de La Cruz de Huanacaxtle, la cual no cuenta con un área ideal para que se practique el deporte, por lo que sería una de las primeras demarcaciones beneficiadas. “En mis administraciones se construyeron varios espacios como la unidad deportiva de Lo de Marcos, hay combinación de naturaleza y un espacio para el deporte; El Colomo en la puerta de la sierra, ahí puedes ver lo mismo un parque para los niños que una unidad deportiva; en San José del Valle el presidente Cuevas también construyó una
Bahía de Banderas.“El 80 por ciento de los militantes del PAN en Bahía de Banderas y otro tanto del PRI ya se unieron al proyecto este servidor, Adrián Guerra, candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas por Movimiento Ciudadano”, contundente declaró ante medios nacionales y estatales el candidato que viene a darle Guerra a la pobreza en el municipio.
unidad deportiva que ahí está completa; decirte que en Valle Dorado, un fraccionamiento de los más nuevos y también de los más grandes, invertimos 46 millones de pesos en la compra de terrenos de 2.5 hectáreas donde podrán ver lo mismo una plaza con su kiosco, al lado una iglesia del Señor de la Misericordia y por supuesto hay canchas hasta para tenis, ya ni se diga de básquet o voleibol, y te pudiera hablar de más espacios en diferentes pueblos: La Jarretaderas con sus graderías; en San Juan de Abajo también”, enumeró el contador. En este tema recalcó la importancia de que estas áreas sean zonas arboladas, lugares que sirvan no sólo para hacer deporte, sino como espacios
de recreación que las mujeres y hombres utilicen simplemente para ir a caminar y pasar la tarde o tal vez para hacer un poco de ejercicio, “una sola área deportiva sin espacios verdes se ve fría, hay que saber combinarlo”, aseguró. Soy un enamorado de la naturaleza, a tal punto que he hecho negocio con ello, porque reproduzco plantas, las vendo, tengo la capacidad de recrear un paisaje, no de una plaza, puedo crear un espacio verde cien veces porque se hacer un diseño de un jardín hermoso. Esos conocimientos son los que aportaría, además de la experiencia que he adquirido dentro del gobierno municipal tras la confianza que han depositado en mí”, dijo Paniagua Salazar.
En entrevista, el propio Adrián Guerra durante la gira de campaña que realizó el día de ayer, entre otros poblados en San Francisco, fue abordado en el lugar por la prensa nacional y estatal, tanto escrita como radiofónica. Ante los representantes de los medios de comunicación, el candidato a la presidencia municipal de Bahía de Bande-
ras que viene a darle Guerra a la corrupción y al abandono, dejo muy en claro que después de 18 años de haber militado en el Partido Acción Nacional, sigue teniendo buenos amigos y compañeros. Indicó Adrián Guerra que los panistas ahora están integrados y siguen sumando ciudadanos responsables y libres a este, el proyecto político de todos, el de Movimiento Ciudadano que encabeza por los que menos tienen y más necesitan. Asimismo el candidato que puso a Bahía en Movimiento, concluyó tajante agregando que “otro tanto de amigos que militaban en el PRI también han decido apoyar a este servidor en las diversas comisiones que tiene la campaña política, quienes además están seguros de que este 6 de julio triunfaremos”.
Hay esperanza del cambio en Bahía
El candidato a la presidencia municipal por Bahía de Banderas por Movimiento Ciudadano, Adrián Guerra, durante las visitas domiciliarias que hizo en la población de Bucerías, declaró ante medios de comunicación que su proyecto político ya es una esperanza real de cambio de gobierno. Explicó que en las más de 150 localidades que tiene el municipio de Bahía de Banderas, les ha entregado su proyecto de campaña a más
de 20 mil familias y en menos de dos semanas. “La verdad, me ha dado mucho gusto que día a día más gente se ha estado sumando al proyecto político de “todos”. Mucho automovilistas, ha detenido su marcha, para pedirnos una calcomanías, una playera de Adrián Guerra”, precisó Guerra agregando que todo ello ha motivado a los candidatos de Movimiento Ciudadano para seguir luchando por el triunfo del 6 de julio.
Fortalece Dante Delgado la campaña electoral de Higinio Madrigal: MC
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 16 de Junio de 2014
Piden a Gobernador ‘no Meter Manos’ en Comicios de Nayarit hostigamiento y amenazas terminen en el estado. Zambrano anunció que solicitará al Instituto Nacional Electoral que organice las elecciones en Nayarit. Además pidió a los nayaritas no ceder ante las amenazas de que no habrá recursos si gana el PRD. Previo al inicio de las campañas, el gobernador priísta acusó a “algunos“ partidos políticos de tener vínculos con el crimen organizado, en clara alusión a la oposición.
Nayarit.- El líder del PRD, Jesús Zambrano, exigió a Roberto Sandoval, gobernador priísta de Nayarit, no intervenir en los comicios del próximo 6 de julio, en los que se renovará el Congreso y se elegirán a los 20 presidentes municipales. “Le exijo al gobernador que saqué las manos, que no atemorice a la gente, que
deje que las campañas transcurran con libertad, que deje de amenazar y que quede muy claro que la dirección nacional del PRD vigilará que las cosas se hagan dentro de la ley”, explicó en gira por Nayarit. En un comunicado se informó que el sol azteca acudirá ante la Secretaría de Gobernación para que el
“Hay grupos delictivos ya identificados reagrupándose en otros partidos que no son el oficial, el del PRI; lo que sí me preocupa es que detrás de un candidato o candidata vengan dineros mal habidos”, dijo ante medios locales el mandatario. Esta declaración se suma al ríspido encuentro entre las dirigencias nacionales del PAN y el PRD y el fiscal del estado, Edgar Veytia.
Se fue Cristina pero seguirá lloviendo
Nayarit.- El huracán “Cristina” se convirtió ayer en tormenta tropical en el Océano Pacífico y se aleja hacia el noroeste de las costas mexicanas, aunque seguirá causando lluvias, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo señaló en su reporte vespertino que el que fuera
el segundo huracán de la actual temporada en el Pacífico se ubica 130 kilómetros al noroeste de Isla Socorro, Colima y 405 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Cristina se desplaza hacia el noroeste a nueve kilómetros por hora, con vientos máximos de 90 kilómetros por hora y rachas de hasta 110. Aunque el sistema se aleja
de las costas mexicanas, sus desprendimientos nubosos afectan los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán, en donde habrá lluvias fuertes o muy fuertes. Habrá además oleaje elevado de hasta cuatro metros de altura en Jalisco, Michoacán y Colima, indicó el SMN.
Nayarit.- Este sábado estuvo de visita en Nayarit el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, quien vino a fortalecer y respaldar las campañas de los candidatos a regidores, presidentes municipales y diputados locales que participan en el proceso electoral, el cual culminará el 6 de julio, donde espera que los nayaritas voten por otra opción que no sea la misma, porque el PAN y el PRI llevan un mismo sistema de gobierno y ahora con la inclusión del PRD, se nota que quieren seguir trabajando juntos como lo vienen haciendo en el Pacto por México. Después de una entrevista con los medios de comunicación, los candidatos acompañaron a su líder nacional en visitas domiciliarias casa por casa en el Primer Distrito y aseguró a Higinio Madrigal, quien es candidato a la presidencia municipal de Tepic, que el triunfo será suyo porque la gente está harta de más de lo mismo y no quieren ni PRI, ni PAN “por eso tengo confianza en que ganaremos”, dijo Dante Delgado. Por la tarde, se llevó a cabo una caravana por las principales calles del Primer Distrito Electoral, donde participaron varias decenas de vehículos, admitiendo que el esfuerzo que realizan todos los candidatos es muy significativo, porque se trata de hombres y mujeres libres que han tomado la decisión de abanderar las causas de los nayaritas, “pero además tenemos la responsabilidad de contrarrestar el secuestro que han hecho con la partidocracia de todos los medios de comunicación y de la empresas que manejan la publicidad, porque se nota la desproporción que se da, pero para ello tenemos confianza en que nos favorecerá el voto ciudadano”. Previamente, el candidato a presidente municipal de Tepic Higinio Madrigal Montaño continuó ganándose la confianza de los ciudada-
nos en todas las colonias que visita a diario, saludando casa por casa a los habitantes de la capital nayarita, pues es justo en este tipo de recorridos donde el candidato de Movimiento Ciudadano puede platicar y escuchar propuestas por parte de los tepicenses. Higinio Madrigal visitó la colonia Puerta de la Laguna, lugar donde los ciudadanos se mostraron agradecidos al ser tomado en cuenta el llamado que hicieron hace algunos días de asistir a dicha colonia, quienes en agradecimiento, le reiteraron su compromiso y apoyo para votar por el partido del águila naranja este próximo 6 de julio. Posteriormente, el candidato de Movimiento Ciudadano hizo un extenso recorrido por el fraccionamiento Valle Real, donde además de ser recibido con alegría y esperanza por parte de los ciudadanos, se repartieron dípticos, banderines y se pegaron calcas a los automovilistas, quienes mostraron simpatía e interés ante las propuestas con Ingenio con las que Higinio Madrigal dará servicios públicos dignos a la capital nayarita. En su momento, Madrigal Montaño dijo: “Estoy muy satisfecho con este recorrido y además encontrarme a tantos paisanos de Acaponeta, de Tecuala, es sin duda pues un orgullo, una satisfacción enorme y sobre todo contar con ese apoyo tan sincero como me lo muestran de decir que en el 6 de julio votarán por un acaponetense, por un Tepic mejor”, recalcó. Cabe mencionar que el candidato a presidente de Tepic por Movimiento Ciudadano, Higinio Madrigal Montaño, continuará recorriendo este fin de semana las colonias y ejidos de la capital nayarita, para seguir llevando sus propuestas con Ingenio y sumar a más ciudadanos a la fiesta democrática, invitándolos a que voten este próximo 6 de julio por un candidato ciudadano.
Jalisco falla en proteger ancianos
Periódico el Faro
Jalisco
Lunes 16 de Junio de 2014
Error de un juez costará a la Judicatura 14.5 mdp • Uno de cada tres ha recibido maltrato físico o mental de algún familiar, revela encuesta del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor Sonia Serrano Guadalajara.- Una sentencia equivocada de un juez civil local y el incumplimiento de una demanda de amparo a favor de un ciudadano costará al Consejo de la Judicatura del Estado 14.5 millones de pesos. Ante la imposibilidad de disponer de esos recursos, el órgano judicial envió una solicitud al Congreso del Estado para que se amplíe su presupuesto. El 5 de junio pasado el Consejo de la Judicatura entregó al Poder Legislativo un oficio a través del cual informa que debe hacerse el pago inmediato al ciudadano Jesús Chávez Rodríguez de 14 millones 469,376.75 pesos “para cubrir la obligación generada con motivo de los autos del juicio de amparo que nos ocupa”. Este asunto data de octubre de 1989, cuando el ciudadano interpuso una demanda de amparo, por lo que él consideró un despojo de un predio, tras una “orden de lanzamiento” de un juez local. El amparo le fue favorable, aunque el Poder Judicial interpuso distintos recursos que provocaron que el proceso durara casi 25 años. Sin embargo, finalmente la justicia federal le concedió la protección y determinó que en virtud de que el predio ya fue ocupado, se le debe indemnizar. En el texto se afirma que “la autoridad responsable desposeyó arbitrariamente al quejo-
so del predio que defendió en el amparo y que no cumplió con la ejecutoria en sus términos originales, que implicaban la restitución al quejoso de la posesión”. También refiere que posterior al despojo, sobre el predio se ejecutaron obras viales y luego “numerosas familias se instalaron en el propio inmueble, de manera que la autoridad no asumió el núcleo esencial de la obligación exigida a la que originalmente estaba constreñida”. En el oficio se agrega que en virtud de que no se puede restituir el bien, lo que procede es el pago de daños y perjuicios. Si no se cumple con esta obligación, se incurriría en desacato. Ante una nueva notificación de la autoridad judicial federal, sobre la obligación del pago, el Consejo de la Judicatura acordó girar un oficio al titular del Poder Ejecutivo del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, así como al secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, “a fin de vincularlos al cumplimiento que nos ocupa y peticionando específicamente al citado secretario, proporcione a la brevedad posible una partida presupuestal emergente” por los 14.5 millones de pesos. Lo anterior, agrega, porque el órgano judicial “no cuenta con una partida presupuestal para este rubro, en virtud de
que a la fecha en que se presentó el proyecto de presupuesto para el año fiscal que transcurre, no se tenía prevista la erogación del gasto”. En diversas ocasiones, el Poder Judicial ya había informado al juzgado federal de la imposibilidad de hacer el pago. Sin embargo, se ratificó la obligación para la indemnización. En el oficio, la Judicatura no precisa cuál es el plazo que tiene para cumplir con la sentencia del amparo, aunque la gestión de los recursos ya fue notificada al Poder Judicial federal, para que la tome en cuenta. Sobre el caso Un juez local emitió una orden de “lanzamiento” de un predio en contra de Manuel de Jesús Chávez Rodríguez En octubre de 1989 promovió un juicio de amparo, que quedó bajo el expediente 1156/1989 En el amparo se ordenó la restitución del predio Después de varios recursos interpuestos por el Poder Judicial del Estado de Jalisco, que derivaron en 25 años de juicios, la resolución definitiva se dictó a favor de Chávez Rodríguez. Ante la imposibilidad de restituir el predio, en el que ya se instalaron viviendas y vialidades, se ordenó el pago de 14’469,376.75 pesos.
El Informador Ciudad de México.La señora Elena vive con su familia, pero se siente sola. Cree que está en el peor de los mundos. Es responsable de las necesidades de sus nietos, pero no puede influir en su educación, pues eso le toca a su hijo. No tiene ingresos, así que está supeditada a la buena voluntad de sus hijos: el que la cuida, pero no la trata bien, y quienes dicen quererla, pero no la llevan a su casa. Tiene amigas, pero no le permiten salir mucho con ellas por temor a que algo le pase. Su caso es uno de esos en los que todos tienen algo de razón. Pero también todos se equivocan un poco. Y es que en Jalisco no se sabe cómo tratar a los adultos mayores, lo que resulta en que ninguno de sus derechos está plenamente cubierto. De hecho, más de la mitad de ellos afirma —en mayor o menor medida— que no siempre es tratado con respeto o dignidad. Según el Diagnóstico de Cumplimiento de los Derechos en Adultos Mayores de la Zona Metropolitana de Guadalajara, uno de cada tres ha recibido alguna vez maltrato físico o mental de algún familiar.
La encuesta, realizada por el Instituto Jalisciense del Adulto Mayor (IJAM), señala que cuatro de cada 10 no siempre se atreverían a denunciar a quienes los lastimen, incluso si es un familiar. En buena medida, se trata de ejemplos de “viejismo”, un concepto que define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los ancianos sólo por su edad, explicó el titular del IJAM, Luis Cisneros Quirarte. Y esto es grave, porque Jalisco cada vez se hace más viejo: en el año 2010 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que la población mayor de 60 años de edad en el Estado alcanzó las 757 mil 992 personas, lo que equivale a 10% de la población total. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Estatal de Población, se espera que para el año 2030 los habitantes con una edad mayor a los 60 años en Jalisco sean un millón 310 mil 744, 14% del total para ese año. Expertos de la Universidad de Guadalajara y del sector público señalan que lo extraño es que no se genere una cultura que facilite la vida a los ancianos. Pero el camino es largo, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, en la metrópoli cuatro de cada 10 cree que no se respetan los derechos de los adultos mayores.
Causa frustración error de juez al Poder Judicial
11
Pagarán 93.6 MDP para la operación de Bici Pública
•
La empresa BKT Bici Pública será la encargada del programa en Guadalajara y Zapopan
El Informador
• El presidente del Consejo de la Judicatura dijo que un funcionario hizo algo indebido y quien deberá pagar los $14.5 millones es la sociedad. Montserrat Mauleón Guadalajara.- Mucho coraje y frustración es lo que le causa al presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco y del Consejo de la Judicatura, Luis Carlos Vega Pámanes, la sentencia equivocada de un juez civil local que costará al Consejo 14.5 millones de pesos. Vega Pámanes dijo que el caso lo deja “con mucho coraje, y más que coraje, con mucha frustración por cómo un funcionario hizo algo indebido y quien debe pagar, al fin y al cabo, es la sociedad”. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado se refiere a la sentencia equivocada de un juez civil local y el incumplimiento de una demanda de amparo a favor de un ciudadano que costará al Consejo de la Judicatura del Estado 14.5 millo-
nes de pesos (MILENIO JALISCO, 14 de junio de 2014). “Es un juicio de hace más de diez años en el que hubo un secretario y un juez que le dieron posesión a una persona que al final de los juicios no era el legítimo propietario”, dijo Vega Pámanes. Indicó que los 14.5 millones de pesos los deberá aportar el gobierno del estado, “hay dos cosas: del terreno ya no puedes desalojar a las personas; y al final de cuentas va a pagar el gobierno del estado. Es una cuestión de amparo y como en cuestión financiera nosotros no somos autónomos, así lo tenemos que hacer”. Por lo tanto, y debido a que recibieron una notificación de la autoridad judicial federal sobre la obligación del pago, el Consejo de la Judicatura hizo llegar un oficio dirigido tanto al titular del Poder Ejecutivo del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, como al secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí. Antes, el 5 de junio pasado el Consejo de la Judi-
catura entregó al Poder Legislativo un oficio en el que le informa que debe hacerse el pago inmediato de 14 millones 469,376.75 pesos al ciudadano Jesús Chávez Rodríguez “para cubrir la obligación generada con motivo de los autos del juicio de amparo que nos ocupa”. Luis Carlos Vega dijo que se trata de “un asunto que se heredó de la Administración pasada. La resolvió un juzgado de distrito y a nosotros nos tocó la ejecución de la sentencia, es decir el cumplimiento de esa resolución”. El asunto comenzó en octubre de 1989, cuando el ciudadano interpuso una demanda de amparo, por lo que él consideró un despojo de un predio, tras una “orden de lanzamiento” de un juez local. El amparo fue favorable, aunque el Poder Judicial interpuso distintos recursos que provocaron que el proceso durara casi 25 años. Sin embargo, la justicia federal le concedió la protección y determinó que se debe indemnizar, debido a que el predio ya fue ocupado.
Guadalajara.- El programa de Bici Pública, con el que se pretende impulsar el velocípedo como medio de transporte, en una primera etapa en el primer cuadro de Guadalajara y Zapopan será operado por la empresa BKT Bici Pública, a la que se le pagarán 93.6 millones de pesos por un contrato de cinco años. El costo de operación por bicicleta será de 13 mil pesos anualmente, explicó el secretario de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva Lomelí, quien aseguró que ese monto es más bajo respecto al programa Ecobici del Distrito Federal, donde se ubica en 36 mil pesos por unidad. El pago para la operación del programa de préstamo de bicicletas es independiente a la inversión de 68 millones de pesos que el Gobierno del Estado destina para la adquisición del equipamiento a la empresa canadiense Bixi, recursos procedentes del Fondo Metropolitano. En estos momentos se tiene en Jalisco sólo una de las más de mil bicicletas que se utilizarán para Bici Pública; en este mes se prevé la llegada del primer embarque de material que se utilizará en las estaciones. En Canadá ya están listos 450 velocípedos que se consideran de primera calidad, con diseño exclusivo y piezas únicas que no tienen utilidad en otras bicis, con ello se pretende inhibir el robo. El Gobierno del
Estado subsidiará el pago de operación de Bici Pública con 93.6 millones de pesos, y tiene prevista una recuperación de alrededor de cuatro millones de pesos anuales por la venta de las membresías, la meta es que haya en la primera fase 10 mil. El argumento para contratar la operación del sistema es que se pretende tener mayor control y transparencia, ya que el programa de Bici Pública está concebido como un sistema de transporte, dijo el secretario. En cuanto a la tarifa que se cobrará a los usuarios del sistema, Villanueva Lomelí mencionó que está por definirse, sólo anticipó que buscarán que sea más económica que en el Distrito Federal, donde la membresía anual cuesta 400 pesos. “Quiere que sea un sistema muy accesible, muy barato, porque la idea del gobernador es que ahorita de arranque no importa que nos cueste a nosotros, lo importante es que la gente se suba a la bici; el reto ahorita de este sistema no es la recuperación financiera”. En Guadalajara, en una primera etapa, Bici Pública operará en el polígono comprendido de la Calzada Independencia a Américas, y de Juan Álvarez a La Paz. Para el proyecto de Bici Pública se tiene programado realizar activaciones, paseos, la planeación de la ubicación de las estaciones, socialización, campañas de cultura vial, un manual de ciclista urbano. Antes de instalar las estaciones se realizarán estos procesos. Cuadra se encarga de la socialización.
Prevén precipitaciones intensas en Jalisco
12
Formalizan cambio de coordinador del PAN
rá cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad durante la tarde, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas en Veracruz, fuertes en Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas. Además de temperaturas calurosas en gran parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.
El Informador Ciudad de México.- Los estados del occidente, norte, centro y oriente del territorio nacional tendrán este domingo lluvias con tormentas eléctricas, debido a la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) explicó que este fenómeno estará reforzado por la orografía y calentamiento diurno, lo que producirá nubosidad con potencial de precipitaciones en esas entidades. Mientras tanto, la onda tropical número tres llegará al oriente de Chiapas, donde generará precipitaciones intensas, y en su avance al oeste provocará nublados, lluvias fuertes a muy fuertes y actividad eléctricas sobre el sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán. El organismo enfatizó que la tormenta tropical Cristina podría debilitarse a depresión tropical con tendencia a alejarse de las costas mexicanas. Sin embargo, los desprendimientos nubosos de su circulación ocasionarán este domingo lluvias fuertes en zonas de Baja California Sur, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Además de oleaje elevado de hasta cuatro metros de altura sobre las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Se prevé que el fenómeno climático se ubicó al mediodía a unos 455 kilómetros al oestesuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Aunque el sistema muestra tendencia
a alejarse de costas nacionales, en los niveles medios su circulación quedará confinada dentro de una onda superior del oeste, la cual provocará lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Sinaloa, Durango y Chihuahua. Alerto que la alta presión al noroeste y norte del territorio nacional ocasionará temperaturas máximas de entre 40 y 50 grados centígrados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En su pronóstico por regiones, señaló que el Pacífico Norte tendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuerte en Sinaloa y de menor intensidad en Baja California Sur y Sonora, además de temperaturas extremadamente calurosas en gran parte de la región y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro persistirá cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. También habrá temperaturas templadas por la mañana y la noche, así como calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora con oleaje elevado en las costas. Para el Pacífico Sur continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Chiapas y fuertes en Oaxaca y Guerrero, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del suroeste y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora. El Golfo de México registra-
En la Península de Yucatán seguirá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con chubascos en Campeche y Quintana Roo y de menor intensidad en Yucatán, así como temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de este de 25 a 40 kilómetros por hora. La Mesa del Norte continuará con ambiente medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chihuahua y Durango y de menor intensidad en el resto de la región, además de temperaturas templadas por la mañana y la noche y calurosas a extremadamente calurosas durante el día. En esa región también soplará viento de este-sureste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En la Mesa Central predominará cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad durante la tarde, 80 por ciento de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y posibilidad de caída de granizo en gran parte de la región.
Sonia Serrano Guadalajara.- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, Miguel Ángel Monraz Ibarra confirmó el cambio de coordinador de la bancada local. Esta mañana se formalizó que deja el cargo Gildardo Guerrero Torres, para que se haga cargo José Luis Munguía Cardona. Al despedirse, Guerrero Torres dijo que estaba consciente de que el cargo era para coordinar y no para mandar. Aseguró que siempre buscó diálogo y precisó que “se suma a los que quieren sumar, a los que quieren construir. A los que no, pues
no”. Afirmó que se va porque “necesito tiempo para atender a los jaliscienses, desde la trinchera que sea”. El PAN arrancó la LX Legislatura con catorce diputados, pero las diferencias al interior se dieron desde el comienzo, lo que llevó a que Ricardo Rodríguez Jiménez se declarara independiente. Luego, Gildardo Guerrero tuvo enfrentamientos con tres diputados, Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer Gutiérrez y Víctor Manuel Sánchez Orozco, quienes terminaron integrando un bloque con diputados de Movimiento Ciudadano llamado G9.
Asaltan banco en Tonalá
Además de temperaturas frescas por la mañana y la noche, templadas a cálidas en el transcurso del día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora. El organismo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) reportó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima ocurrió en Hermosillo, Sonora, con 42 grados centígrados, y la mínima en Toluca, Estado de México, con 9.4 grados. En su pronóstico de lluvias, el SMN detalló que se prevén precipitaciones intensas en Chiapas, muy fuertes en Veracruz y fuertes en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco.
El Informador Tonalá.- Más de cinco mil pesos fueron parte del botín obtenido por un sujeto querobó un banco instalado en el municipio de Tonalá; suman 22 casos en este 2014. Los hechos se registraron la tarde de este viernes, en una sucursal financiera situada en avenida Tonaltecas y la calle Independencia, en la colonia Ciudad Aztlán. De acuerdo con informes po-
liciales, un hombre llegó al establecimiento con un arma de fuego y amenazó al personal del banco, para apoderarse aproximadamente de cinco mil 800 pesos y 200 dólares. Tras esto, el asaltante logró escapar rumbo al Poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) a pesar de la pronta respuesta de las autoridades. Posteriormente, acudió un agente del Ministerio Público para iniciar con las investigaciones del caso.
Periódico el Faro
Nacional
Lunes 16 de Junio de 2014
Antes de 1994, recordó, 65 por ciento de nuestras exportaciones eran petróleo y minerales, sólo 38 por ciento lo constituían las manufacturas, “a 20 años y 10 tratados de libre comercio después las exportaciones se componen de 83 por ciento de manufacturas y sólo en 15 por ciento, aproximadamente, de minerales y petróleo”.
El funcionario federal explicó que la tarea fundamental es entender en este contexto cuál es el modelo de política industrial que México requiere, en el marco de un país insertado en la globalidad y en la que se debe tomar ventaja de esta nueva plataforma construida en las últimas dos décadas.
México debe pasar de reformas legislativas a políticas públicas: PRI Más apertura en energía y telecomunicaciones, pide Villarreal
Notimex Ciudad de México.Ante industriales, académicos y legisladores, el dirigente nacional del PRI, César Camacho, afirmó que México debe pasar de reformas legislativas a políticas públicas efectivas. Asimismo, de la implementación a los resultados que sean tangibles en el bolsillo de las personas, agregó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (CEN-PRI). Señaló que frente a la inminente aprobación de las reformas es preciso contar con un Estado fuerte, “que entienda a la competitividad y la productividad como las claves del crecimiento, y a la democracia como condición fundamental de la justicia social”. Al poner en marcha el capítulo industrial de la Red, que abordó el tema de política industrial, competitividad y productividad, donde estuvieron presentes el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, y el gobernador
de Querétaro, José Calzada Rovirosa. El dirigente partidista resaltó que para capitalizar y potenciar los alcances de las reformas es necesario una política industrial más activa, más responsable y orientada justamente a elevar la competitividad y la productividad. En el evento organizado por la Fundación Colosio, consideró que México necesita una política industrial que cumpla con cinco puntos básicos. Primero, que sea integral, para que todos los instrumentos de política pública estén orientados a un mismo propósito; segundo, que tenga una clara orientación hacia el desarrollo regional; tercero, que fortalezca la integración de cadenas globales de valor”, señaló. El cuarto punto, considera, “que sea socialmente incluyente, para reducir la pobreza y la desigualdad, y quinto, que se construya e implemente con amplia participación de todos los actores involucrados”. Más allá de ser ésta, una reunión proselitista
o partidista, “es un encuentro de mexicanos que queremos intercambiar impresiones, a propósito de temas de tanta actualidad y que demandan la participación de todos”, al que acuden no solamente priistas, sino legisladores y ciudadanos con otras filiaciones partidistas, dijo. Camacho Quiroz aseguró que el PRI respalda la decisión del gobierno de la República, de otorgar a la política industrial con visión regional, un papel central en la estrategia de desarrollo del país. Por ello, reiteró, “saludamos la disposición y el compromiso de otros actores políticos para seguir construyendo amplios acuerdos a través de lo que formalmente se ha llamado el Pacto por México”. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, hizo un recuento de la evolución y el estancamiento de la economía nacional. Sostuvo que hoy el comercio internacional de México se ha multiplicado por siete, al negociar 761 mil millones de dólares.
Fernando Damián Ciudad de México.- El líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, se pronunció por una mayor apertura y competencia en los sectores de energía y telecomunicaciones, al tiempo de reafirmar la disposición de su bancada a discutir y votar de inmediato los proyectos del Senado en ambas materias. “Para alcanzar un México de mayores oportunidades y beneficios para la mayoría de la población, lo que este país necesita son mejores servicios a más bajo precio y eso se logra con más apertura y competencia”, puntualizó el legislador. Anticipó, en ese sentido, que los principios básicos que Acción Nacional defenderá durante el debate de esas reformas son el fomento de inversiones, la competencia, más empleos con mejores remuneraciones, crecimiento económico y transparencia en todos los procesos de licitación.
En un comunicado, Villarreal insistió en que la apertura y la competencia en los sectores de telecomunicaciones y energía son necesarias para dinamizar la economía del país, hoy estancada por las malas decisiones de política económica y fiscal tomadas por el gobierno del PRI. “Los principales indicadores en la economía del país son negativos en buena medida por políticas económicas y una reforma fiscal aprobada por el PRI y sus aliados en el Congreso, a costa de frenar el crecimiento económico e imponer onerosas cargas para los contribuyentes pequeños y medianos del país”, dijo. Afirmó que el PAN siempre ha estado al lado de los ciudadanos y exigió por al gobierno dar marcha atrás en su deficiente política económica, “pero al mismo tiempo, como oposición responsable con su país, expresamos nuestra disposición para seguir aprobando las reformas que México necesita desde hace muchos años”.
En 50 minutos PRI y PAN desahogan la discusión energética
14 Legislativos Primera, y buscarán que sean transmitidos por la señal del Canal del Congreso.
limitada ante la falta de inversión, de apertura y de competencia en el sector.
Barbosa dijo que el PAN “chantajeó” al PRI, al buscar que el PRD no volviera a comisiones: “hoy, a presión del PAN, a presión de quien se siente agraviado, cuando el agraviado es el pueblo, ahora el PAN no está de acuerdo con que nosotros regresemos y quiere desahogar la discusión sin el PRD y el PRI ha aceptado”.
El PRD, sin participar en comisiones, fijó su posición sobre el dictamen de la Ley de la Industria Eléctrica, al destacar el senador Alejandro Encinas que propone más de 60 cambios que guardan una “intencionalidad”.
Tanto PRI como PAN rechazaron estas acusaciones y acusaron que si el PRD se levantó es porque no quiere discutir de fondo la reforma energética. “El PAN no les pidió que se salieran de la sesión, nosotros no les vamos a pedir que vuelvan, es decisión del PRD y nosotros no condicionamos a nadie, porque no podemos condicionar al PRI de que el PRD vuelva o no. Nosotros entendíamos que el PRD tomaba sus propias decisiones”, declaró el panista Salvador Vega Casillas. POSICIONAMIENTOS Al fijar la postura del PRI sobre el dictamen, el senador Héctor Yunes advirtió que los altos precios de la energía eléctrica, además de representar un lastre para las familias mexicanas, restan competitividad a la economía nacional.
Omar Brito Alejandro Madrigal Ciudad de México.En menos de una hora, PAN y PRI desahogaron la discusión en lo general y lo particular del proyecto de dictamen de la Ley de la Industria Eléctrica, de Energía Geotérmica, y modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, y así cerraron el quinto día de debate de las leyes energéticas, en su parte reglamentaria.
El presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, cerró la sesión de ayer, aunque la reunión continúa en sesión permanente, por lo que dejó abierta la convocatoria para próximos días. La reunión de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos reinició este sábado con cuatro horas de retraso.
En 50 minutos, los dos partidos, incluyendo al Verde Ecologista, fijaron su posición en la que coincidieron en que esta legislación logrará que baje el precio de la energía eléctrica y el gas.
Previo al comienzo, el presidente de la Comisión de Energía anunció que hoy no habrá sesión de las comisiones para esperar la opinión de la Mesa Directiva sobre el formato de la discusión, el cual ha calificado el PRD de ilegal.
Al terminar los posicionamientos partidarios no se registraron oradores para la discusión en lo general. Posteriormente, en la discusión en lo particular, al no estar presentes los perredistas y petistas, solo el PAN se reservó, “como protección”, todos los artículos, pero sin discusión.
Sobre el dictamen que se discutió, el PAN dijo que analiza opciones en el tema de expropiaciones, pues la propuesta del PRI prevé que además de la exploración y explotación de hidrocarburos, para la instalación de plantas eléctricas también se podrá aplicar en caso de que las empresas que se
les otorguen contratos, no lleguen a acuerdos con los dueños de predios. En tanto, el PRD anunció que no volverá a la discusión de los dictámenes de las leyes secundarias en materia energética en comisiones y reiteró que esperará hasta que el debate llegue al pleno. “Nosotros no volvemos al debate por la posición de PAN y PRI de pensar que pueden discutir en 20 minutos, media hora, dos horas, cada uno de los dictámenes de estas leyes secundarias; entonces los esperamos en el pleno, ahí no van a poder imponer un formato como ellos dicen que es legal”, mencionó el senador Miguel Barbosa. Sin embargo, el también coordinador de los senadores del PRD informó que su partido no se alejará de los debates, porque también arrancará discusiones paralelas a las reuniones de trabajo de las comisiones unidas de Energía y Asuntos
Dijo que la Comisión Federal de Electricidad seguirá siendo el suministrador para los usuarios de tipo residencial, de los pequeños y medianos de tipo comercial e industrial, ofreciendo servicio eléctrico bajo tarifas reguladas por el gobierno. Estos usuarios, agregó, no tendrán que cambiar su forma de pago o consumo de electricidad y recibirán el mismo servicio que antes, bajo una figura llamada suministro básico. Además, se creará una nueva figura para los grandes usuarios, aquellos que rebasen el umbral de consumo establecido por la Secretaría de Energía. En su oportunidad, a nombre de Acción Nacional, el senador Jorge Luis Lavalle dijo que, de aprobarse, esta ley permitirá establecer condiciones de competitividad y productividad que ayudarán a bajar costos de la energía eléctrica y crear condiciones de sustentabilidad. Comentó que la Secretaría de Hacienda debe realizar una revisión de los subsidios a la energía eléctrica. El legislador panista afirmó que desde hace muchos años existe “una seria amenaza en este país, porque la demanda de energéticos presenta una tasa de crecimiento anual, por lo menos de dos por ciento, y nuestra capacidad de generación eléctrica es
Entre los asuntos que los perredistas reclaman es que esta ley establece como contraprestación la pérdida de la propiedad ante las empresas que quieran desarrollar sus proyectos, “de ser propietario te vuelves de nueva cuenta peón, encasillado a lo que son las grandes transnacionales, petroleras y eléctricas”, dijo Encinas. Sin embargo, el gobierno federal asegura que la propuesta es la creación de un Fondo de Servicio Universal Eléctrico para financiar la electrificación en las comunidades rurales y zonas urbanas marginadas. Plantea, según el proyecto, que las actividades de la industria eléctrica, como la generación, transmisión, distribución, comercialización y suministro deben realizarse bajo una estricta separación legal para fomentar el acceso abierto y el funcionamiento eficiente del sector OJALÁ QUE REFLEXIONEN Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos abrieron un receso en la discusión de la reforma energética para esperar la opinión de la Mesa Directiva sobre el formato en este debate. En un oficio, el presidente de la Comisión de Energía, David Penchyna, pidió a la Mesa Directiva que analice el caso, pues tanto PAN como PRI pusieron “en duda” la opinión de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias que lo califica de ilegal. En este contexto, la Mesa Directiva fue convocada para mañana, por lo que las comisiones unidas podrían mantenerse sin sesionar hasta el martes o miércoles próximo. “Nosotros estamos abriendo un espacio para que ojalá la izquierda reflexione y regrese a esta mesa, ese es nuestro interés, nosotros a las calificaciones respondemos con hechos”, explicó Penchyna. El priista recordó que la Mesa Directiva analizará el caso de manera colegiada y no solo será la opinión del presidente de este órgano, Raúl Cervantes, quien ya adelantó que pidió al vicepresidente José Rosas Aispuro que genere, junto con el área de Prácticas Parlamentarias, un documento.
nversión, encia en
r en cosobre el Industria senador propone guardan
39 15
Nuevo calendario otorga certeza a interesados en licitación de TV Muere Valentín Ruiz Ortiz, el ‘Slim veracruzano'
e los pee esta ley estación d ante las esarrollar opietario nta peón, as granroleras y
rno fedesta es la Servicio financiar omunidanas mar-
proyecto, a indusneración, comero deben ta sepaar el acnamiento
Isabel Zamudio Veracruz.- El empresario constructor y hotelero, Valentín Ruiz Ortiz, considerado el ‘Slim’ veracruzano, murió hoy a las 7:00 horas al perder su batalla contra el cáncer en su residencia del fraccionamiento Costa de Oro en Boca del Río. El Informador
Ciudad de México.- La IONEN decisión de recorrer el calendario del proceso de licitación das dede 246 frecuencias de televigislativossión abierta para formar dos a discu-cadenas se basó en la necesitica paradad de otorgar a los inversioMesa Di-nistas la certidumbre jurídica en estea largo plazo requerida, aseguró el integrante del Pleno del Ifetel, Fernando Borjón. dente de a, David "Esperamos que los intea Directi-resados tengan oportunidad ues tantode conseguir inversionistas en duda” nacionales o extranjeros, o n de Rearlamen-nuevos interesados, a partir de contar con mayor certeza egal. en el largo plazo, lo que nos Mesa Di-dará un proceso más concuara ma-rrido y mejores ofertas en mamisionesteria de cobertura en la cadeerse sinna nacional", enfatizó. o miérEn entrevista, el funcionario destacó que sin la ley abrien-secundaria en materia de teojalá lalecomunicaciones y radiodiegrese afusión, era difícil para los ino interés,versionistas interesados en el nes res-proceso establecer planes de explicónegocio a largo plazo.
"Se necesita la certidumla Mesabre de una ley que favorezca caso dela competencia, en figuras solo serácomo la concesión única o la de estemultiprogramación, los mers, quiencados pueden ver que dando al vice-el tiempo suficiente para que Aispuro los mercados conozcan bien área de , un do-
las reglas de largo plazo pueden establecer bien sus planes de negocio para presentar una buena oferta". Borjón enfatizó que el interés en adquirir las frecuencias para televisión abierta, cuya concesión será por 20 años, cuenta con el interés de diversos inversionistas que están formando consorcios para sumar fortaleza financiera y conocimiento del mercado, elementos clave para competir. El funcionario subrayó que el valor mínimo de referencia de 830 millones de pesos para cada una de las cadenas de televisión y la garantía de seriedad fijada en 415 millones de pesos que estableció el Ifetel el 15 de abril pasado no tuvieron cambio alguno. Si bien el Poder Legislativo tiene sus propios tiempos, es necesario considerar que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión es sumamente compleja de elaborar, analizar y emitir, en opinión de Borjón. "Entendemos que se están haciendo los mejores esfuerzos y que hay señales claras de que esto puede quedar definido a más tardar el 15 de julio, todo eso nos alienta a definir esta nueva fecha para el 2 y 3 de septiembre;
si tenemos este marco formado habrá tiempo para que los inversionistas lo conozcan, se pueda comunicar mejor y entonces tengamos a los mejores participantes en este proceso de licitación". El pasado 12 de junio, el órgano regulador dio a conocer que al encontrarse pendiente la emisión de la legislación secundaria correspondiente, decidió pasar de los días 16 y 17 de junio al 2 y 3 de septiembre la fecha para que los interesados en la licitación frecuencias presenten su solicitud de opinión favorable en materia de competencia económica. Los interesados en la licitación de canales para conformar dos nuevas cadenas de televisión abierta digital deberán entregar del 18 al 20 de noviembre los documentos que Integran los Anexos del Apéndice A, tales como la garantía de seriedad; el sobre cerrado en dos tantos idénticos con las Ofertas de Cobertura y Económica. La segunda etapa del proceso, se iniciará del 9 al 11 de diciembre con requerimientos, que en su caso el Ifetel realice sobre información y/o documentación faltante o que no hubiera cumplido con los requisitos contemplados en el marco normativo vigente y en las bases.
Durante varios años Ruiz Ortiz luchó contra el cáncer, por el cual estuvo hospitalizado en Miami. Hace una semana había regresado de su internamiento a su casa ubicada en la cima del emblemático cerro ‘Penacho del Indio’, en el fraccionamiento que él mismo construyó. El empresario amasó una gran fortuna gracias a sus proyectos inmobiliarios que
incluían los fraccionamientos El Dorado, Costa de Oro, Hípico, el primer gran hotel en la playa de Costa de Oro, el Fiesta Americana, franquicias de autoservicio, hamburguesas, tiendas de conveniencia, concesionarias de cervezas y refrescos, etc. Su muerte ha causado consternación en la clase política y empresarial, por lo que vía redes sociales comenzaron a darle condolencias a la familia Ruiz, entre ellos el gobernador Javier Duarte de Ochoa, el alcalde de Veracruz Ramón Poo, y Miguel Ángel Yunes Linares, entre muchos otros. "@Javier_Duarte: .@ KarimeMacias y yo lamentamos el fallecimiento de Valentín Ruiz Ortiz, destacado empresario que aportó mucho al desarrollo de Veracruz."
Reforma se ha conducido con apego a ley: Gamboa El Informador
Veracruz.- El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado Emilio Gamboa afirmó que en la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética su grupo parlamentario se ha conducido con apego a la ley, respetando, escuchando a todos los actores. Aseguró que en la Cámara Alta ese tema es un debate complejo, entorno a las leyes secundarias de la reforma energética, pero confió en que haya la madurez política de convertir las diferencias en un activo y aprobar una legislación que permita garantizar mejores condiciones de vida a los mexicanos.
Ello luego de que PRD dejó la discusión de los dictámenes en las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera, por considerar que PRI y PAN han violentado el Reglamento del Senado al imponer su mayoría en un acuerdo que deja la votación de los dictámenes al final.
39 16 Columna
El regreso disfrazado del Príncipe de la Basura
Israel Betanzos, colaborador cercano de Cuauhtémoc oyo de laGutiérrez de la Torre, se queR, Policíadó como presidente interino as zonasdel PRI-DF en lugar de Lau, informóra Arellano, quien ahora va a a, jefe deconducir el organismo de mucada 15jeres del partido en la Ciudad el grupode México. programa olfo Ríos El argumento para coloapitalino,carlo en la máxima responF no haysabilidad del partido en la e la de-capital es legaloide: “Le toca y evitópor prelación”, dijo Manuel ndenciasAndrade, delegado del CEN atrullajesen el DF. a por gae los ca- Betanzos era secretario de Organización.
é Antonio Dicen que el lugartenienRelacio-te del Príncipe de la Basura ará Lon-estará sólo 60 días al frente hasta elde esa agrupación política en na serie la capital. Pasado ese lapso, oridades habrá elecciones para elegir evista al relaciónpresidente y secretario geneo Unido,ral. o a la cel de “Mé- Nada más incierto. Los do” y dedisminuidos tricolores defexico”, enños han dado sobradas pruedes comobas de que el respeto a los Cumbreacuerdos y al calendario no evenciónes una de sus virtudes. ¿BasConflictostarán dos meses para deseunionesmantelar el aparato montado s de Ga-por Cuauhtémoc en el partido istro, Ni-local? ministro , William Betanzos no es otra cosa s trataráque el regreso disfrazado de ilateral yGutiérrez de la Torre al cargo dad a laque ocupaba antes de que un reportaje —elaborado por el equipo de Carmen Aristeante. Elgui— sobre una red de prostimporta situción a su servicio lo obligareacciónra a renunciar. lario Ramunicipal Ayer lo hizo formalmente Nayarit, ante el CEN. á impugtura a la uis Enri- Israel es hombre de conetario defianza del Príncipe de la Bael sol az-sura. Leal como pocos. Aplica arlo antelos métodos que le ordena su Miramon-jefe, sin importar si son rudos tan esteo ilegales. onsideró deberían Allí está el episodio que el dineroterminó con la ahora expriista endiente.Rosario Guerra en la cama de aceptó,un hospital, por haber osado su ges-desafiar al estado mayor de inero delCuauhtémoc. orque no se desdi- Ella responsabiliza a Bese tratótanzos de la violencia ocurries de ex-da entonces. gobierna Ni cómo ayudar a los priistas capitalinos.
Buscamos en el portal Aristegui on line la reacción al nombramiento. Nos topamos con un tuit que Miguel Torlán, coordinador regional del PRI en el DF, le mandó a la periodista. “Te guste o no, todos somos gente de Cuauhtémoc Gutiérrez”. Y uno más: “Ya se te cumplio q Cuauhtémoc Gutiérrez no estuviera en el PRI pero q todos los demas no puedes evitarlo” (sic). ■ “No te preocupes, son amigos…”, le dijo, en tono tranquilizador, Perla Gómez a Miguel Mancera, cuando el jefe de Gobierno del DF se percató de que un grupo de anarcos estaba entre los invitados al informe de labores de la presidenta de la CDHDF. En el entorno del alcalde de la Ciudad de México nos cuentan que el hombre “se sacó de onda” cuando vio a los anarquistas, pero supuso que Perla tenía todo controlado. Se equivocó. Llevaba apenas dos minutos en el micrófono cuando los anarcos sacaron pancartas en las que acusaban a Mancera de “represor” y gritaban consignas de “presos políticos libertad”. Nuria Gómez, integrante del Movimiento #1Dmx, novia de Mario González El Malacara, encarcelado por los sucesos del primero de diciembre de 2012, fue la primera en treparse al templete y alzar una pancarta en las narices del jefe de Gobierno. “Él (Mancera) los escuchó, pero después de varios minutos decidió retirarse. El evento se suspendió”, dice la versión de los manceristas. Niegan, sin embargo, que le hayan arrojado agua o arrebatado el micrófono, como se publicó por allí. El desgarriate duró varios minutos. Los gritos que reclamaban la libertad para los 14 detenidos del primero de diciembre y los de Ayacualco no cesaban. “¡No nos vamos a callar aunque nos cueste la cárcel!” La CDHDF se limitó a conde-
Francisco Garfias
nar la “violencia” de los supuestos “amigos”. En el equipo de Mancera no faltaron los sospechosistas sobre las verdaderas intenciones de Perla, quien tiene un alto perfil académico. “Fue muy raro lo que hizo”, comentaron. ■ La falta de rigor me llevó a cometer un error en la columna de ayer. Escribí sobre el exhorto unánime del Senado a la Asamblea Legislativa para que dé marcha atrás en la autorización del “haber de retiro” a los integrantes del Tribunal Electoral del DF, a pesar del escándalo mayúsculo que motivó la intención de hacer lo mismo con los magistrados del TEPJF. La autorización no fue a los del Tribunal Electoral del DF, sino a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia local. Una disculpa a los lectores y a los magistrados electorales. ■ Arrancó el Mundial en Brasil. El tricolor juega su primer partido contra Camerún. Los augurios no son los mejores. Llegamos de churro al evento. Es ganar o ganar. El segundo juego es contra el poderosísimo equipo local que, como vimos ayer, es el más proclive a tener la ayuda de los árbitros. Una derrota hoy es medio boleto de regreso a México. La eliminación rápida no es conveniente para los que alegan que el Mundial es un distractor para pasar como bola de humo las leyes que sustentan la Reforma Energética. Se quedarían sin argumentos para explicar la hasta hoy casi nula movilización social para evitar que los particulares le entren de lleno al negocio de los hidrocarburos. Si México prolonga su permanencia al cuarto o quinto juego no dude usted que van a repetir como estribillo que es parte de la maniobra para legislar la reforma reina en lo oscurito. Nomás les faltaría decir que se sobornó a los equipos del grupo para dar continuidad a la estrategia de distracción. Creen que los ciudadanos somos idiotas.
Jorge Fernandez Menendez
Hillary y Calderón, en los años de la furia
En un libro de más de 600 páginas, titulado Decisiones difíciles, sobre su paso por el Departamento de Estado en la administración de Obama, libro que está destinado a ser la primera piedra para buscar la Casa Blanca en 2016, la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, le dedica unas cuatro páginas a México y a su relación con el entonces presidente Felipe Calderón. Ahí cuenta que el presidente Calderón le pidió la renuncia de Carlos Pascual, entonces embajador de EU en México. “Calderón”, escribe Hillary, “me dijo que ya no quería seguir trabajando con Carlos (Pascual) e insistió en que fuese reemplazado”, en un encuentro realizado tras el escándalo WikiLeaks, donde se revelaban diversos cables escritos por Pascual, sobre todo unos en los que trasmitía opiniones peyorativas sobre el Ejército mexicano. Según Hillary, ese encuentro con Calderón fue uno de los más duros que le tocaron en esos cuatro años de gestión. Terminada la reunión, dice Hillary que le informó a Pascual que tendría que abandonar la embajada.
También dice la esposa del expresidente Clinton que cuando Calderón llegó al poder, tras el sexenio de Vicente Fox, el problema del narcotráfico en México había alcanzado dimensiones preocupantes. “Las bandas de la droga habían mutado en organizaciones paramilitares y miles de personas morían cada año”. Describe a Calderón como un hombre “apasionado por frenar la violencia. Irradiaba la intensidad de un hombre con una misión muy personal. La brutalidad de los narcotraficantes le ofendía y dinamitaba sus planes sobre educación y creación de empleo”. En el libro, la exsecretaria de Estado y hoy la precandidata mejor posicionada a la Casa Blanca para 2016 dice que en sus reuniones privadas Calderón insistía en temas como el tráfico de armas y la legalización de la mariguana en algunos estados de la Unión Americana. “(Me preguntaba que) cómo pensábamos que México podría luchar contra narcotraficantes bien armados si éstos pueden comprar armas al otro lado de la frontera y, mientras, algunos estados legalizan la mariguana”.“Eran preguntas incómodas pero justas”, acepta Clinton. Las reflexiones son interesantes para comprender cómo se vio el sexenio pasado la relación entre México y Estados Unidos. Dice Hillary que existe una percepción equivocada de México en su país como una “tierra empobrecida cuyos habitantes están
desesperados por abandonarla para ir al norte. La verdad”, agrega, “es que México es una economía que ha brillado en los últimos años, con una clase media que está surgiendo y una democracia que ha hecho significativos avances”. Hay varios temas interesantes. Primero se confirma que Carlos Pascual, que fue un buen embajador en varios ámbitos de la relación, quizá por falta de experiencia diplomática, sí se equivocó y sí terminó interviniendo en demasiados aspectos de la relación bilateral, hasta llegar al punto de que el propio Presidente le exigiera a la secretaria de Estado, vieja amiga, además, de Pascual, su remoción. Segundo, que la relación entre la Casa Blanca y Los Pinos era intensa, directa y, por lo que dice Clinton, muy personal entre ambas administraciones. La propia Hillary agrega en su libro que la entonces canciller mexicana Patricia Espinosa, hoy embajadora en Alemania, se convirtió en “una de mis mejores colegas y una buena amiga”. También sirve para desmentir que la decisión de combatir en forma frontal el narcotráfico fuera una ocurrencia de la anterior administración. Como dice Clinton, cuando Calderón llegó al poder, la situación en términos de seguridad estaban ya en situaciones límite. Y, finalmente, que el tema de la preocupación por el doble discurso de Estados Unidos respecto al combate al narcotráfico por un lado y la venta de armas y legalización de drogas por el otro, no era ni es sólo discurso sino un tema de debate en la propia Casa Blanca.
Para la administración de Peña, que ha sido cuidadosa y hasta un poco distante en este primer año y medio de gestión en su relación con Estados Unidos, también debe ser una lectura interesante. Primero, porque la principal precandidata para quedarse con el poder en 2016 tiene en forma explícita una buena opinión de México, pero, más allá de eso, porque una vez transformadas las relaciones en el tema de seguridad con Washington, establecidos canales prácticamente únicos para ese lazo y cuando la administración de Peña ha tenido una muy intensa actividad diplomática global pero el Presidente, salvo por una reunión con empresarios, no ha ido a Estados Unidos, se confirma que tiene varios instrumentos a su disposición y una línea argumental que no se puede perder: esa contradicción entre venta de armas y legalización de la droga contrapuesta con el combate al crimen organizado, asumiendo que este capítulo es, y sigue siendo clave para México, también lo es para la Casa Blanca, la actual y la futura.
39 17 José Cárdenas
Los periodistas y los tiranos AMN.- En 1911, la tiránica clase política norteamericana pudo conciliar el sueño, tras el asesinato artero del periodista y escritor David Graham Phillips, convertido a los 44 años en el gran azote de los corruptos.
¿Es intencional empalmar el debate energético con la fiesta mundialista? Si no es, parece… y de cualquier modo resulta penoso.
En 1906, y tras una investigación de altos vuelos, Graham Phillips publicó un artículo titulado Corrupción en el Senado que obligó a que dimitieran 17 senadores, aunque sólo cuatro de ellos lograrían recuperar su escaño. ¡Los agarro con las manos en la masa!
Entre futboladas, dilaciones perredistas, berrinches panistas y contemplaciones priistas, la batalla energética está ahogada en aguas someras. Los detalles técnicos, las condiciones financieras y las letras chiquitas de las leyes secundarias no avanzan por una excesiva obsesión en las formas.
Ese reportaje cimbró a todas las instituciones gubernamentales. El acontecimiento periodístico histórico fue de tal magnitud que el entonces presidente norteamericano Theodore A. Roosevelt hizo eco del artículo de Graham acuñando aquel famoso vocablo inglés muckraker -hurgador de vidas ajenas-, que obligó además a que en gringolandia se promulgara la Enmienda Número 17 de la Constitución Americana, mediante la cual, los senadores gringos arribarían a la Cámara Alta por la vía del voto directo y no por dedazo o por designación. “Desde el primer momento, Phillips trazó para sí una firme línea de trabajo: sacar a la luz la corrupción de círculos financieros e instituciones políticas, indagar en el lado oscuro que se oculta tras el glamour en que vive la clase alta. La premisa bajo la que actuaba era inequívoca: ‘los ricos y los poderosos no lo eran por casualidad, sino porque no respetaban la ley’”. Es el periodista español, Eduardo Lago, que en febrero de 2011 publicó en El País Semanal, para refrescarnos la memoria, un artículo titulado Asesinado por su gran imaginación. Yo diría que por sus muchas cosas de barón. Tenía razón Graham, y su
Prisa, ruido, obsesión, garra y colmillo
Mete ruido la discusión para transmitir o no el debate en cadena nacional y el procedimiento distribuido en 13 días de discusión y sólo dos de votaciones. Detalles, detalles y más detalles que superan en prioridad a lo realmente urgente e importante.
tesis es hoy más valida que nunca, pues siempre detrás de los ricos y los poderosos hay una historia de violación a las leyes, o como decía su coterráneo, el escritor norteamericano Raymond Chandler, que “los capitalistas reciben ganancias deshonestas con un valor inexistente de los servicios que venden”. Claro que muchos manganates han heredado sus fortunas, pero también detrás de ellas hay una interminable cadena de inmoralidades. Nombres entre la clase política y financiera de México y el mundo, sobran para hacer muchos best sellers.Aunque claro está, hay honrosas excepciones de fortunas que se han hecho con el sudor de la frente, pero creo que son contadas con los dedos de las manos. Bueno, la cuestión es que David Graham Phillips se había convertido en el escritor más leído de los EEUU, aunque también era el más
odiado porque cada uno de sus reportajes retrataba la verdadera personalidad de políticos y empresarios poderosos que se hacían pasar como seres impolutos y de gran corazón. Sería una de sus novelas la que le traería la muerte. Un fanático le pegó a quemarropa seis balazos para luego suicidarse. Antes contó a sus amigos que asesinaría al escritor, porque había visto reflejada en la novela la intimidad de su familia. Puede ser válido el argumento, pero la realidad es que la muerte de Phillips, hasta hoy, sigue siendo un enigma, pero salta a la vista el odio de un crimen de Estado. Me preguntó, ¿qué sería de los parias en el mundo, si no hubiese periodistas valientes que denuncien la corrupción y la inmoralidad de los hombres del poder económico y político?
Pocos reparan en los siete puntos presentados por el PAN como piso de negociación o en el desplegado del sol azteca con los cinco principios que deberían conducir el debate. Ambos partidos afilan garras y “pelan” colmillos. Panistas proponen criterios para retribuir con justicia a aquellos propietarios afectados por la explotación del subsuelo y el pago de uno por ciento de utilidades; insistirán en que los consejeros sean independientes, ratificados por el Senado… y estiran la liga política vendiendo caro su amor. En el otro extremo de la cuerda política, los senadores del PRD se pronuncian contra “estas leyes secundarias que no sólo privatizan de forma absoluta el petróleo, gas y electricidad, sino pretenden también pasar a manos privadas agua, tierras de cultivo, bosques, ríos y mares, al otorgar potestad absoluta a las empresas extranjeras para apoderarse de las propiedades que quieran”… “será un retroceso de 80 años”, advierte Cuauhtémoc Cárdenas… y amenazan con tomar la tribu-
na a la mera hora. La consulta popular promovida por las izquierdas será dirimida en los terrenos de la Suprema Corte… y entonces llegará el momento del gran reclamo. Mientras, Andrés Manuel López Obrador por un lado, y Cuauhtémoc Cárdenas por el otro, convocan a recabar firmas para echar abajo la Reforma Energética —“el gran atraco”—. Morena movilizará este viernes a ocho mil “activistas”. La única coincidencia entre derecha e izquierda se da en poner por delante la transparencia en subastas y licitaciones, en las circunstancias para otorgar permisos, contraprestaciones, márgenes de utilidad y todo lo relacionado con los límites legales a la actividad de particulares. Al dilatado debate energético habrán de sumarse otros asuntos como los plazos, la apertura paulatina del sector energético, transición y protección de las paraestatales, la canalización de fondos a proyectos tecnológicos, el impulso al desarrollo de energías limpias y un sinnúmero de detalles que deberán hacer viable el cambio constitucional aprobado hace unos meses. Pero en este momento los legisladores se aferran a puntos y comas en cada uno de los artículos de las leyes reglamentarias y confrontan la noción de propiedad privada con la supremacía del bien público. En medio de tanto ruido, los medios no nos salvamos. Distraídos con los preparativos del Mundial dedicamos largos espacios a relatar el caos, la inconformidad y desorganización en Brasil, para restringir a breves y compactos segmentos lo ocurrido en la Cámara alta. No se trata de dedicar horas completas a asuntos áridos llenos de tecnicismos, pero sí de ofrecer un marco básico de información en torno a un asunto de la mayor relevancia… por lo menos.
18
Boletines de Gobierno
2015: Año de México en el Reino Unido y del Reino Unido en México ¡Donemos sangre!
Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores y su contraparte en Reino Unido firmaron una declaración conjunta en torno a la celebración, en el 2015, del “Año de México en el Reino Unido” y el “Año del Reino Unido en México“. El año dual comprenderá una ambiciosa agenda en el territorio de ambos países lo que incluye actividades artísticas, de las industrias creativas, la educación, la ciencia, la inno-
vación, la cooperación técnica y científica, la promoción económica, de inversión, comercial y turística y de la gastronomía. Esta iniciativa involucra a diversas instituciones públicas y privadas de ambos países, encabezadas por las cancillerías. A través del “Año de México en el Reino Unido” se buscará dar a conocer al pueblo británico la diversidad del patrimonio cultural, la gran riqueza histórica y las tradiciones de México
y, a la vez, proyectar su dinamismo económico y comercial como un destino privilegiado para el comercio, la inversión y el turismo. De manera paralela, en territorio mexicano se mostrará lo mejor de la creatividad británica y de las colaboraciones británico-mexicanas, para construir un legado hacia el futuro que sustente la profundización de las relaciones políticas, económicas y culturales.
Impulso a las inversiones productivas
Ciudad de México.- Donar sangre de forma voluntaria, altruista y de repetición es la fuente más segura para los pacientes; sin embargo, en México aún se depende de la donación por reposición. La donación voluntaria y no remunerada de sangre es fundamental para que exista un suministro suficiente de sangre segura. •
•
•
•
•
•
•
Ciudad de México.Para lograr el México Próspero que nos hemos trazado es necesario atraer inversiones nacionales y extranjeras; inversiones productivas que fortalezcan nuestra industria y generen empleos de calidad para los mexicanos. Esta semana, el Presiden-
te Enrique Peña Nieto inauguró el Centro de Innovación para la Categoría de Productos Horneados de PepsiCo, una instalación de vanguardia ubicada en el municipio de Apodaca, Nuevo León. Este Centro ya ha generado 100 puestos de trabajo especializados, para investiga-
dores, ingenieros y técnicos mexicanos. México desarrollará procesos de tecnología e innovación, que serán exportados a los más de 200 países y territorios donde PepsiCo opera; esto dentro del importante Plan de Inversión de PepsiCo en México por 5 mil MDD.
En nuestro país sólo el 3% de la donación de sangre se obtiene de forma altruista. La donación altruista de sangre es un proceso seguro que permite salvar vidas. En países europeos más del 90% de la donación de sangre es de forma altruista. Un paciente con hemofilia y leucemia requiere hasta 20 unidades de este líquido por día. La mayoría de sangre que se obtiene en nuestro país es por reposición. Donar sangre no cuesta, se puede hacer en cualquier institución de salud de forma segura y no hay riesgos de contraer ninguna enfermedad. Al donar 450 mililitros de sangre se pierden 450
•
calorías. En 24 horas el cuerpo repone la sangre extraída y a los dos meses el organismo está listo para volver a donar.
Para donar sangre necesitas: • • • • • • •
• • •
Ser mayor de 18 y menor de 65 años. Pesar como mínimo 50 Kg. Tener buena salud y no estar tomando medicamentos. Contar con una identificación oficial vigente con fotografía. No haber ingerido bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas. No haber tenido ningún tipo de cirugía en los últimos seis meses. No haberse realizado algún tatuaje, perforación o acupuntura en el último año. No haber sido vacunado contra hepatitis o rabia en el último año. Ayuno mínimo de 4 horas. Las transfusiones de sangre salvan vidas y mejoran la salud de millones de personas cada año.
Periódico el Faro
Collage
Lunes 16 de Junio de 2014
Presentan nuevo páncreas biónico para diabéticos Blanca Valadez San Francisco.- Un nuevo páncreas biónico fue dado a conocer por la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), el cual se instala debajo de la piel y cuya función es disminuir la elevación en los niveles de la glucosa, además de reducir complicaciones como comas y decesos prematuros —en 2011 hubo 4.3 millones de muertes en el mundo—, debido a que el aparato suministra en tiempo real la insulina requerida a los pacientes con diabetes tipo 1. La investigación, efectuada por el Instituto Nacional de Salud de la Universidad de Boston y el Hospital General de Massachusetts, demostró que este páncreas biónico, que es un sensor que se instala sin mayor complicación debajo de la piel, forma parte de las tecnologías médicas del futuro, con lo que se reducirán en más de 90 por
ciento hospitalizaciones de emergencias, incapacidades, discapacidades, deterioro generalizado del organismo, así como muertes prematuras por descontrol. La importancia de este páncreas biónico, cuyo sensor es removible y delgado, se inserta debajo de la piel y automáticamente, en tiempo
real, monitorea los niveles de glucosa, provee insulina y evita las inyecciones. Funciona con dos bombas, una que realiza los análisis y procesa la información registrándola y enviándola al celular, y la otra, que dota de insulina a los pacientes. En la 74 Convención Internacional de ADA, Ed Damia-
no, investigador participante y profesor de biomedicina en la Universidad de Boston, precisó que los pacientes con tipo 1, incluidos niños y jóvenes, ya no tendrán que someterse al clásico estudio de pinchazo de dedo para que una tira de laboratorio indique sus niveles de glucosa después de cada comida, para luego ajustar las dosis de insulina que los mantengan estables. La investigación dada a conocer en este congreso internacional, que congrega a más 18 mil participantes, entre ellos 14 mil médicos e investigadores de 111 países, detalló que el páncreas biónico tiene también una aplicación para que a la hora de que se detecte algún descontrol de glucosa mande la información por celular —a médico, paciente y familiares— y actúe de inmediato al suministrar la insulina que se requiere. Los resultados dados a conocer en ADA fueron publicados desde el pasado 15 de junio en New England Journal of Medicine, donde se reportó el seguimiento a 20 adultos y 32 jóvenes y niños de Europa, mientras realizan sus tareas cotidianas. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que la incidencia de la diabetes tipo 1 está teniendo en promedio un incremento anual de 3 por ciento y que anualmente 78 mil niños menores de 15 años desarrollan la enfermedad, que se caracteriza por la inhabilidad del páncreas para segregar insulina. En 2011 fallecieron por diabetes tipo 1 un total de 4.3 millones de personas jóvenes en el mundo. Incremento de casos La diabetes se ha convertido en un asunto de alerta internacional, debido a que cada tres segundos muere una persona a causa de esta enfermedad y actualmente hay 382 millones personas que la padecen, de los cuales 175 millones aún no lo saben, coincidieron expertos de la convención. Los especialistas recordaron que para 2035 la cifra de diabéticos crecerá a 592 millones, casi el doble, por lo que en esta reunión de alto nivel se deben de intercambiar experiencias, dar a conocer las investigaciones de vanguardia, las recomendaciones de tratamiento y los avances hacia una cura e incluso implementar políti-
cas de control hacia una de las mayores pandemias no transmisibles en el mundo que genera grandes costos. Advirtieron que, de acuerdo a dos estudios presentados en este congreso, confirmaron que existe un incremento acelerado de niños que están desarrollando diabetes tipo 2, debido a la ingesta de bebidas azucaradas. Se comparó el cerebro de un niño que ingiere este tipo de bebidas azucaradas con la de un adulto y se comprobó que en los menores hay una respuesta de incremento de niveles de glucosa considerados normales con respecto a un adulto en el corto tiempo, por lo que se deben de replantear muchas políticas de publicidad de este tipo de bebidas que están ocasionando menores enfermos. La investigación mencionada está avalada por la Universidad de Yale, encargada de llevar a cabo en estudio sobre las diferencias de respuesta de los niveles de glucosa entre niños y adultos, informó Ania Jastreboff, profesora asistente de medicina pediátrica de dicha institución académica. México forma parte de los países con niveles preocupantes, debido a que cuenta con por lo menos 10 millones de diabéticos, de los cuales 50 por ciento no lo sabe y mueren más de 65 mil personas cada año. Se destinan a gastos por tratamiento más de 42 mil millones de pesos en atender la diabetes y sus complicaciones, lo que corresponde a 1.3 por ciento del producto interno bruto y 13 por ciento del gasto público; y en 2017 esa cantidad se duplicará a 84 mil millones de pesos, conforme al Atlas Mundial de la Diabetes. En esta reunión médico y científica comenzaron a presentarse terapias innovadoras, como insulina glargina, basal y lixisenatida, que buscan en conjunto elevar la calidad de vida del paciente con diabetes, además de nuevas líneas de investigación para buscar cada vez más y mejores alternativas para millones de personas En México, siete de cada 10 adultos presentan exceso de peso corporal y obesidad; uno de cada 10 mexicanos fallecen a causa de la diabetes y lo más preocupante es que las nuevas generaciones no están exentas de estas amenazas considerando que uno de cada tres niños padece sobrepeso u obesidad.
20
Los libros para recordar al padre en su día El Informador
Ciudad de México.- La literatura sirve para muchas cosas, entre ellas para saldar cuentas con la figura paterna, quien por “delito” de ausencia o de presencia suele marcar a fuego la existencia de sus herederos. Más allá de las obras clásicas, el Padre, así con mayúsculas, ha dado sustancia y sentido a nuevos libros y a nuevas historias. En un día tan significativo para aquel que nos dio la vida y no tuvo problemas además en ir al Registro Civil y ponernos su apellido, bien vale un pequeño recuento.
Honrarás a tu padre, por Gay Talese (Alfaguara) Es un libro de 1971, no obstante lo cual no pierde vigencia. Gay Talese es uno de los maestros del periodismo contemporáneo y en Honrarás a tu padre cuenta la historia del mafioso neoyorquino Joseph Bonanno. El hilo narrativo está centrado en Bill Bonanno, el hijo que deja las actividades mafiosas a las que había estado comprometido por los lazos familiares.
La historia de Tom, tapado por las cenizas de una tormenta infinita que busca lavar los pecados de un territorio casi abstracto, está marcada por la omnímoda presencia de su padre, un hombre feroz que no duda en humillar y anular a su único heredero.
Cualquier cadáver, por Geney Beltrán (Cal y Arena) El protagonista de Cualquier cadáver es Emarvi, un hombre atribulado que arrastra una tragedia: el suicidio de su padre cuando él era apenas un adolescente y sus únicas preocupaciones parecían ser los sueños húmedos propios de la edad. “Eran las ocho de la mañana de un sábado de septiembre (el equinoccio de otoño, para más señas). Nadie salvo él lo vio bajar en una casa de un bulevar Madero en Culiacán”, escribe el joven autor norteño, quien construye una historia alrededor de una pregunta esencial: ¿Cómo entender qué significa ser hijo de alguien? Así es como las pierdes, por Junot Díaz (Penguin Random House) Toda la obra del exitoso autor dominicano, ganador del Pulitzer por La maravillosa vida breve de Óscar Wao, está marcada por la compleja relación con su padre, un hombre conservador y machista que fue policía durante la dictadura de Rafael Trujillo. En Así es como las pierdes, el escritor explora la masculinidad del dominicano, pone al frente de
Con lucidez y una prosa deliciosa, el entrañable Federico Campbell explora la dinámica y la influencia de la relación del padre y el hijo en autores como Juan Rulfo, Paul Auster, James Ellroy, Raymond Carver, Sam Shepard, Franz Kafka, Philip Roth y Jonathan Franzen, entre muchos más. Las escenas literarias que desmenuza van desde el terror psicológico que inflige el padre hasta la nostalgia de su ausencia y la vejez última, en la que el hijo se transforma en padre de su padre anciano.
En el bosque, por Katie Kitamura (Sexto Piso)
La neoyorquina Katie Kitamura pinta en clave faulkneriana el periplo de una ignominia donde el lazo de sangre es cadena perpetua y espada de Damocles de la que el pobre hijo del pobre padre no logra escapar.
co Campbell (Océano)
En media hora…la muerte,
las historias a las mujeres de una familia donde el padre brilla por su ausencia y vuelve a desafiar al lector exhortándolo a indagar sobre su propia relación con el progenitor que le ha tocado en suerte. El misterio de la orquídea calavera, por Élmer Mendoza (Tusquets) El padre de El misterio de la orquídea calavera es un hombre que acaba de ser secuestrado y quien al parecer por la ineptitud de una familia que no es disfuncional sino lo que le sigue, es probable que nunca salga de su prisión. “El viejón” es el papá del Capi, el adolescente más inútil de todo el condado que sólo alcanza a decir “pobre de mi Jefe” cuando se entera de la desgracia que ha caído sobre su pariente más cercano. Emma, por Francisco Hinojosa (Almadía) Emma no es una novela erótica aunque transcurre en una escuela del sexo. Hacia ese recinto sacrosanto de la educación alternativa llega una rotunda y hermosa adolescente de nombre Emma, a quien su madre y su padre heredaron la inscripción y las aptitudes para manejarse en las artes amatorias. El padre de Emma está muer-
to, pero cómo se hace notar en el nuevo rumbo que cobra la vida de una muchacha que ya se había resignado a vivir presa y maltratada por sus malvados tíos.
por Francisco Martín Moreno (Planeta) Francisco Martín Moreno, uno de los autores más leídos de México, salda cuentas con su propia historia en lo que se ha constituido hasta la fecha en su libro más autobiográfico. En este dramático recorrido a través del tiempo, el autor descubre los acontecimientos que marcaron su historia personal al narrar por primera vez los sucesos que orillaron a sus padres y abuelos, todos europeos, a abandonar contra su voluntad sus países de origen. Cevdet Bey e hijos, por Orhan Pamuk (Penguin Random House) El Premio Nobel de Turquía cuenta una historia que transcurre en 1905, a finales del reinado del sultán otomano Abdulhamit y ofrece una maravillosa visión de Estambul y su gente a través de la historia del siglo XX. Cevdet, uno de los primeros mercaderes musulmanes y comerciante de lámparas y artículos de ferretería, está a punto de casarse con Nigân. Sueña con ampliar el negocio, hacer fortuna y disfrutar con su familia de una vida moderna, al estilo occidental.
La NASA lanzará satélite para medir el CO2 en la atmósfera
Lumbre, por Hernán Ronsino (Almadía) El padre de la nueva historia de Hernán Ronsino, uno de los autores más destacados de la nueva narrativa argentina, es el encargado de recibir el aviso de que su hijo pródigo ha heredado una vaca. Así es como Federico Souza vuelve a casa, vuelve al campo y a la comunicación parca con un padre que se convierte en El Viejo, un hombre que pone sal a los pollos para asarlos y que vive al lado de un museo. Balón dividido, por Juan Villoro (Planeta) No es un libro sobre la paternidad, pero se publicó a pocos días del fallecimiento del filósofo Luis Villoro, constituyéndose así en un homenaje al padre muerto y un reconocimiento al amor por el futbol por el transmitido. Sin ánimo de negar la cruz de su parroquia, Juan Villoro despliega su pasión por la filosofía para reflexionar alrededor de un deporte que a menudo le quita el sueño. Padre y memoria, por Federi-
El Informador Estados Unidos.- La NASA se dispone a lanzar el primero de julio su primer satélite construido para medir los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero que tiene una incidencia clave en el clima. Este gas alcanzó su mayor nivel en los últimos 800 mil años.
ran ese gas. "El dióxido de carbono en la atmósfera tiene un papel esencial en el equilibrio energético de nuestro planeta y es un factor clave para entender cómo cambia nuestro clima", explica Michael Freilich, director de la división ciencias de la Tierra de la NASA.
El satélite, Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2), es muy similar al OCO-1, que se destruyó durante su lanzamiento en febrero de 2009.
El satélite OCO-2 será lanzado por un cohete Delta 2 de la firma United Launch Alliance desde la base aérea Vandenberg, en California, para ser llevado en órbita casi polar a 705 kilómetros de altitud.
Permitirá dar una imagen más completa y más global de las emisiones humanas y naturales de CO2 así como de los pozos de carbono, océanos y bosques, que absorben y captu-
Se convertirá en el principal observatorio de una flota de cinco otros satélites internacionales que girarán alrededor de la Tierra cada 99 minutos para realizar observaciones casi simultáneas.
21
400 toneladas menos de botanas, lo cual representó una caída de 4.2 por ciento con respecto al mismo periodo del 2013, mientras que el volumen de refrescos se contrajo 5 por ciento.
Periódico el Faro
Negocios
Lunes 16 de Junio de 2014
Nuevos impuestos 'le comen' mercado a botanas y refrescos
El consumo de estos productos bajó cerca de 5% entre enero y marzo de 2014 debido al impuesto de 8% a los productos chatarra sumado al débil consumo. Empresas como Bimbo, Coca-Cola y Pepsico fueron las más afectadas.
Rosalia Lara e Ilse Santa Rita Ciudad de México.Los impuestos especiales a productos ‘chatarra’, los cuales comenzaron aplicarse en enero de 2014, ya surtieron efectos en el consumo. En el
primer trimestre del año, el volumen de botanas y refrescos vendido en México cayó cerca de 5 por ciento, lo cual representó su peor desempeño por lo menos desde el 2008. De acuerdo con datos del Inegi, entre enero y marzo del 2014 se consumieron 4 mil
En términos de ingresos, el segmento de botanas tuvo una disminución de 4.3 por ciento y el de refrescos una baja de 1.5 por ciento. José María Flores, analista de Ve por Más Casa de Bolsa, atribuyó la caída a tres factores: en primera instancia a los impuestos especiales, seguido por la debilidad del consumo y la tendencia hacia productos más ‘saludables’. La Secretaría de Hacienda aplicó a partir del 2014 un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 8 por ciento a productos que tienen un alto contenido calórico (275 kilocalorías por cada 100 gramos) y que no son nutricionales. Las empresas más afectadas, por su dominancia en estos sectores, son Bimbo, PepsiCo y Coca-Cola. En el primer trimestre del 2014, las ventas de Bimbo en México, las cuales representan 42 por ciento de sus ingresos totales, se redujeron 0.2 por ciento afectadas por una caída de 6 por ciento en su volumen. “Esto refleja el impacto del nuevo impuesto especial conocido como IEPS, el cual afectó parte de nuestro portafolio”, reconoció Daniel Servitje en una conferencia reciente con analistas. PepsiCo México reveló que sus ingresos del primer trimestre en México tuvieron una caída de un dígito bajo debido al impacto de los impuestos sobre algunos de sus productos. Por su parte, en el periodo enero-marzo del 2014 el volumen de ventas de Coca-Cola México tuvo una contracción de un dígito medio (alrededor de 5 por ciento) en las bebidas carbonatadas, derivado del impacto del nuevo gravamen. Carlos Hermosillo, ana-
lista de Actinver, indicó que la elasticidad de estos productos no permite absorber los aumentos de precios tan fácilmente y estimó que el sector concluirá el año con caídas de 4 a 6 por ciento en términos de volumen. Para sortear el efecto, las empresas del sector ya implementan modificaciones en sus presentaciones y formulaciones de productos. Pese a ello, Indra K. Nooyi, presidenta y CEO de PepsiCo, dijo en abril pasado que esperan que en los siguientes tres o cuatro meses su estrategia para contrarrestar los impuestos surta efecto entre sus consumidores. A RÍO REVUELTO... La amplia dominancia de firmas como Coca-Cola y Pepsico en el mercado de bebidas embotelladas de México les han permitido ganar participación, aun cuando los impuestos han afectado sus volúmenes de venta. Muthar Kent, CEO de Coca-Cola Company, dijo que la firma ganó mercado en México en el primer trimestre del 2014, pese a que sus principales embotelladoras reportaron una baja en sus volúmenes de venta. “Vimos una caída de un dígito medio en los volúmenes en el primer trimestre, pero ganamos participación de mercado frente a los competidores locales”, afirmó Kent. Al cierre del 2013, la compañía tenía una participación de mercado de 66 por ciento en términos de volumen de ventas, seguido de Pepsico, con 16.2 por ciento. Pepsico tiene un fuerte contrapeso con la venta de agua, lo que le permitirá defender e incrementar su participación de mercado, según analistas de Credit Suisse. En el primer trimestre del año, la firma tuvo una disminución de 4.2 por ciento en bebidas carbonatadas (donde también incluyen agua de sabor), la cual fue compensada por un alza de 3.8 por ciento en las ventas de agua de garrafón, que actualmente representa 52 por ciento de sus ingresos.
Bolsa cierra a la baja
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió su dirección hacia la última parte de la jornada, para finalizar con una baja de 0.31 por ciento, con lo que
su principal indicador accionario se ubicó en 42 mil 485.66 unidades. De esta manera, el mercado accionario local ligó su tercera jornada consecutiva de descensos, con lo que el balance de la semana es negativo en 0.68 por ciento; sin
embargo, en el acumulado del mes de mayo, la Bolsa gana 2.72 por ciento, pero en lo que va del año tiene cifras rojas, al perder 0.57 por ciento. La BMV se desligó de sus pares estadounidenses que finalizaron con ligeros incrementos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones subió 0.25 por ciento, el tecnológico Nasdaq avanzó 0.30 por ciento y el Standard and Poor´s 500 ganó 0.31 por ciento. En tanto, el tipo de cambio finalizó el día con una depreciación de 0.28 por ciento o tres centavos, cotizando alrededor de 13.01 pesos por dólar, en una jornada donde el dólar ganó terreno frente a 12 de sus 16 principales cruces principalmente debido a una corrección luego de ceder terreno el día de ayer ante una menor aversión al riesgo, informó Banco Base.
El dólar cierra la semana en $13.33 a la venta Esteban Rojas
Ciudad de México.Bancos de la capital mexicana vendieron el dólar libre hasta en 13.33 pesos, cinco centavos más respecto al cierre de la víspera, en tanto que el menor precio a la compra fue de 12.50 Pesos. El euro permaneció sin variación en comparación con el término de la sesión cambiaria de ayer, al alcanzar una cotización máxima de 17.85 pesos, en tanto que el yen se ofreció hasta en 0.130 pesos por unidad, según publica Notimex. El
Banco
de
México
23
Wall Street opera en alza
Estados unidos.- El mercado accionario de Nueva York operan en alza después de tres días en baja, impulsadas por noticias corporativas alentadoras desde el sector tecnológico, aunque importantes indicadores seguían encaminados a poner fin a varias semanas de alzas. Hoy se dio a conocer la cifra del índice de precios al productor de Estados Unidos que mostró una caída
del 0.2 por ciento en mayo, apuntando a que las presiones inflacionarias continuaron limitadas. El promedio industrial Dow Jones subía un 0.07 por ciento, a 16 mil 745.27 unidades. El índice S&P 500 ganaba un 0.14 por ciento, a mil 932.86 unidades, mientras que el Nasdaq Composite sumaba un avance del 0.16 por ciento, en las cuatro mil 304.31 unidades.
Bolsas europeas en picada; Brent alcanza máximo de nueve meses Guadalupe Hernández
(Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda ex-
tranjera pagaderas en la República Mexicana en 13.0164 pesos.
Ciudad de México.- Los mercados accionarios en Europa operan con números rojos ante la escalada del conflicto en Irak arrastrando al sector de viajes y presionando al alza el precio del petróleo a máximos de nueve meses, además de las perspectivas de un incremento en los tipos de interés en Reino Unido que lastra a las firmas inmobiliarias .
El principal índice europeo se dirigía a sumar su primera semana de caídas tras acumular ocho consecutivas al alza. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, amenazó con ataques militares contra islamistas suníes en Irak que se han levantado en el norte del país y quieren establecer su propio estado en Irak y Siria.
Oro y Plata con ganancias semanales por coberturas de refugio Bolsas en Asia cierran en alza; Nikkei rebota desde mínimo de una semana Esteban Rojas
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El aumento de las tensiones en Irak, que se encuentra al borde de una nueva Guerra Civil, renovó el interés por las compras de refugio en los mercados de metales preciosos, donde la onza troy de oro se anotó su segunda alza semanal consecutiva.
El contrato más activo del oro, para entrega en agosto, acumuló una ganancia semanal de 1.7 por ciento, producto de cinco sesiones en alza, su mejor rally desde marzo. Al final de la sesión cerró en mil 270.10 dólares por onza, con una caída marginal de 0.1 por ciento. En lo que va del año, la onza troy de oro acumula una ganancia de 6 por ciento
Ciudad de México.- L as bolsas accionarias en Asia finalizaron operaciones con alzas, en una jornada en la que los mercados de Shanghai y Tokio, mientras que el precio del petróleo alcanzó máximos en nueve meses luego de que una escalada de
la violencia en Irak redujo el apetito de riesgo que había sido sólido pocos días atrás. El yen, sin embargo, se beneficiaba de su estatus de refugio seguro y por una disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense luego de unos datos débiles en Estados Unidos que disminuyeron el optimismo económico.
Narco frenaría boom de shale en México
24
Acaparamiento récord de China mantendrá alto precio del petróleo
apuntancionarias
Dow Jonto, a 16 dice S&P nto, a mil que el un avanas cuatro
El Informador Ciudad de México.Las perforadoras de shale en Texas han tenido que enfrentar la oposición ambiental y costos al alza. A pocos kilómetros al sur de la frontera, en México, Ángel Torrez y sus compañeros de trabajo lidian con disparos de los narcotraficantes. Cuando hombres armados balacearon en abril desde un improvisado tanque el Hotel Asya, Torrez se arrojó al suelo. Después del ataque, el operador de Weatherford International Ltd. y su equipo de 30 personas dejaron la ciudad escoltados por la policía. Ciudad Mier, ubicada en la rica región en hidrocarburos de la Cuenca de Burgos, se ha convertido en una ciudad fantasma después de que la mayoría de sus habitantes ha huido tras años de derramamiento de sangre. "Mi novia dice que ella no quiere que esté aquí", contó Torrez mientras descansaba en un banco frente a su nuevo hotel a unos pocos kilómetros de distancia. "Le digo que tengo que trabajar, no hay otra opción". El predicamento de Torrez revela el desafío que enfrenta México en su intento por replicar la bonanza de shale que tiene lugar en Texas. Mientras miles de soldados luchan contra narcotra-
ficantes y ladrones de combustible, los legisladores desde la Ciudad de México preparan las normas para permitir a las empresas extranjeras perforar por primera vez en el país desde 1938. Invertir en México parece un paso natural para los empresarios que han llevado el auge a Texas, pero hasta que la violencia no disminuya es probable que eso no suceda. "El shale no va a despegar en México como lo hizo en Texas en un futuro cercano", señaló Dwight Dyer, analista senior de la consultora Control Risks. "A menos que la situación de seguridad a lo largo de la frontera noreste mejore de forma significativa, las empresas más pequeñas probablemente se tomarán su tiempo antes de adentrarse". La formación de roca sedimentaria de Eagle Ford debajo de gran parte del sur de Texas también se extiende a Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Mientras que los campos convencionales han sido explotados por décadas en el país, sólo 18 pozos de shale han sido perforados en el territorio, todos gestionados por Pemex. Al norte de la frontera, decenas de empresas como Pioneer Natural Resources Co., Chesapeake Energy Corp., y Chestnut Exploration & Production Inc. han
sido responsables de acelerar el auge de shale. Estas firmas han tenido que superar innumerables obstáculos derivados de la intensa oposición de los ambientalistas y las comunidades sobre la contaminación de las aguas residuales así como los crecientes costos. El gasto en exploración y producción en Estados Unidos está por subir un 8.5 por ciento este año, según un informe de Barclays Plc. ZONA DE RIESGOS Aunque esos obstáculos son considerables, palidecen en comparación con los niveles de violencia en Tamaulipas, que a veces se asemejan a una zona de guerra. Mientras Chestnut estaría interesado en estudiar las oportunidades en México en algún momento, no estará entre los primeros en entrar, dijo el presidente Marcos Plummer desde Dallas. La seguridad es uno de los frenos. "Hay una gran diferencia entre Laredo y Nuevo Laredo, pero debajo de la tierra todo es lo mismo", dijo, refiriéndose a las ciudades a ambos lados de la frontera. La captura de uno de los fundadores del Cartel del Golfo y el arresto el año pasado de jefe de Los Zetas, Miguel Treviño, dejó un vacío de poder que renueva la lucha entre los dos grupos y dentro del cártel del Golfo.
Bloomberg Ciudad de México.- China está acaparando los niveles más altos de crudo en por lo menos un decenio, protegiéndose de las alteraciones en el suministro y ayudando a mantener los precios por sobre los 100 dólares el barril. El país importó un volumen récord en abril en tanto imita las medidas adoptadas por Estados Unidos en los años 70 para crear una reserva estratégica de petróleo, muestran datos gubernamentales. El presidente chino Xi Jinping está acumulando reservas conforme su país choca con Vietnam por los recursos en el Mar del Sur de China y enfrenta posibles riesgos en las ventas del hidrocarburo desde Rusia, África y Medio Oriente por sanciones y violencia. Las compras han subido los precios del petróleo, según Barclays Plc, Citigroup Inc. y Nomura Holdings Inc. En tanto crece el ansia de crudo de China con la ampliación de sus reservas y su refinación de emergencia, la Agencia Internacional de Energía estima que el país asiático superará a Estados Unidos como mayor consumidor de petróleo del mundo en 2030. “Este acopio por miedo representa una de las formas en que las tensiones geopolíticas pueden realmente restringir los mercados petroleros físicos”, explicó por correo electrónico Seth Kleinman, analista de Citigroup con sede en Londres. “Esta ola de compras está impulsada en parte por necesidades de infraestructura de la expansión actual de China en el área de refinación, pero también refleja el avance de las tensiones geopolíticas”. El crudo West Texas Intermediate, el referente estadounidense, avanzó 9 por ciento en el último año hasta 104.35 dólares el barril en la bolsa
mercantil de Nueva York; en tanto el Brent, indicador correspondiente a más de la mitad del petróleo mundial, subió un 5 por ciento hasta 109.52 dólares en el mercado de futuros ICE de Londres. ALZA SIGNIFICATIVA China compró más de 600 mil barriles diarios de crudo excedente desde enero hasta abril, un récord para ese periodo del año sobre la base de datos recopilados por Bloomberg a partir de estadísticas chinas seguidas desde 2004. Las reservas excedentes se calculan restando los volúmenes refinados del total combinado de las importaciones netas y la producción total. Las importaciones indican un alza “significativa” de las reservas comerciales y de emergencia, según la AIE, asesora de 29 de los países más industrializados en materia de política energética. “(La compra) beneficiaría la seguridad energética no sólo en China sino globalmente y las importaciones de crudo de esa magnitud también podrían sostener los mercados petroleros y evitar que los stocks comerciales aumenten más en otros lugares”, dijo la agencia con sede en parís en su informe mensual de mercado el 15 de mayo. China no anuncia cuándo llena su reserva de emergencia y los totales acopiados no se dan a conocer. “No hay un registro oficial”, dijo por teléfono el 23 de mayo Shi Qi, analista de CEBM Group. “El avance real del abastecimiento de las reservas petroleras estratégicas de China es una caja negra”. El sitio oficial en Internet del Centro de Reservas Petroleras de China contiene una descripción de dos párrafos sobre esta oficina, una rama de la Administración Nacional de Energía, pero ninguna información sobre el nivel de las reservas.
25
Los jets supersónicos preparan su regreso
Univision tantea compradores; acciones de Grupo Televisa suben
El Informador
Ciudad de México.Desde el último vuelo supersónico comercial hace 11 años, el mundo se ha acelerado en todos los aspectos menos uno: en lugar de aumentar la velocidad, las líneas aéreas se han centrado en bajar los costos comprando aviones cada vez más grandes con capacidad para un número cada vez mayor de pasajeros. En 2003, por ejemplo, un Boeing 747-400 configurado para tres clases podía transportar 416 pasajeros; hoy el A380 de Airbus puede recibir a 525. Sin embargo, el sueño de volar más rápido que la velocidad del sonido nunca murió, señala Bloomberg Pursuits en su número de Verano 2014. En particular, un puñado de compañías se ha empeñado en crear un jet supersónico para empresas. Al frente del pelotón está el multimillonario texano Robert Bass, quien durante la última década invirtió más de 100 millones de dólares en su empresa Aerion Corp., con sede en de Reno, Nevada. Bass, de 66 años, quien fundó la firma de inversión Oak Hill Capital Partners LP, apuesta a que los multimillona-
rios estarán dispuestos a desembolsar más de 100 millones de dólares por un avión que pueda llevarlos de Londres a Nueva York en menos de cuatro horas. “Hay una gran demanda de un avión muy veloz”, considera Doug Nichols, máximo responsable ejecutivo de Aerion y exejecutivo de Boeing Co. “Algo que reduzca el tiempo va a tener una recepción tremenda”. Hay un mercado potencial de más de 600 aviones supersónicos para empresas en los próximos 20 años, de acuerdo con un estudio que realizó en febrero la firma de investigación de Plano, Texas, Rolland Vincent Associates. Aerion ya tiene 50 cartas de intención de compra, respaldadas por depósitos de 250 mil dólares, asegura Nichols. AUTONOMÍA TRANSPACÍFICA “Nuestra meta final es un avión que tenga autonomía transpacífica”, agrega. “Hay un mercado particularmente grande para este tipo de avión en Asia”. Un jet supersónico no sólo tendrá un precio más alto (100
millones de dólares o más, frente a 60 millones por el mejor modelo de la gama, el Bombardier Global 6000) sino también mayores costos operativos porque sus motores consumen más combustible que los de los aviones comunes. Eso suscita dudas en los entendidos de la industria respecto a que incluso los multimillonarios quieran correr a comprarlo. “El propósito de un avión de empresa es la privacidad y, sí, ahorrar tiempo, pero eso se compara con los costos”, sostiene Patrick Margetson-Rushmore, máximo responsable ejecutivo de la empresa de alquiler de aviones London Executive Aviation Ltd. “Es falso que el dinero no se tenga en cuenta”. El costo del Gulfstream de General Dynamic Corp., por lo pronto, no ha sido un factor de disuasión. El año pasado, la compañía lanzó el jet privado más veloz del mercado -el G650 de 65 millones de dólares, que puede alcanzar una velocidad casi supersónica de Mach 0.925- y los compradores hicieron fila. Si uno encargara el costoso avión hoy, tendría que esperar hasta 2017 para la entrega.
Ciudad de México.- Univision anda tanteando una posible venta de la cadena de televisión en español líder en Estados Unidos, donde el Grupo Televisa tiene una participación minoritaria. Según el diario The Wall Street Journal, el dueño de Univision Communications Inc. sostuvo recientemente negociaciones preliminares sobre la venta de la cadena con CBS Corp , Time Warner Inc y otras empresas de medios de comunicación. También admitió al Grupo Televisa como un probable comprador. Los dueños de Univision, que pertenece a un consorcio de inversores encabezado por el multimillonario Haim Saban, buscan vender a la compañía en 20 mil millones de dólares, un 45 por ciento más del precio que pagaron en 2007, cuando desembolsaron 12 mil millones de dólares por el control de la cadena de televisión. El monto, hasta ahora, parece el principal
freno de las negociaciones. Otra opción que se especula que está considerando Univision es la salida a bolsa en 2015, para la que aún no se ha establecido una hoja de ruta oficial. Por lo pronto, las acciones del Grupo Televisa reaccionaron positivamente tras la publicación del reporte. En la sesión del viernes llegaron a repuntar más de 4 por ciento. Al final cerraron con una ganancia de 1.90 por ciento a 89.46 pesos. En la semana no experimentaron gran variación, sólo se anotaron un avance de 0.40 por ciento, pero para lo que va del año, ya acumulan una ganancia de 13.67 por ciento. Habrá que seguir de cerca las acciones del gigante de medios mexicano; desde el punto de vista técnico, la resistencia próxima se ubica en 91.83 pesos, mientras que la siguiente, y más fuerte se observa en 95 pesos.
Matan a 4 y hieren a 3 en Chihuahua
Periódico el Faro
Seguridad
Lunes 16 de Junio del 2014
Capturan a 7 por secuestro de estadunidense en Tamaulipas Juan José García Ciudad de México.Integrantes de un comando ejecutaron a cuatro personas y dejaron heridas a otras tres cuando tomaban cerveza en la entrada del pueblo de Santa Bárbara, Chihuahua. Entre los occisos destaca el comandante de Tránsito, Sergio Loya, alías “El Chory”.
Notimex Reynosa.- Elementos de la Policía Federal detuvieron a siete personas como probables responsables del secuestro de una ciudadana estadunidense, quien fue rescatada en esta ciudad fronteriza. El Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) indicó que la detención de estas personas se llevó a cabo con base en una averiguación previa iniciada por el secuestro de una mujer estadunidense, de 27 años de edad, ocurrido el 1 de junio. La noche del 9 de junio, los uniformados aplicaron un operativo en el que, sin necesidad de efectuar ningún disparo, rescataron a la mujer que estuvo cautiva y atada de pies y manos durante ocho días, refirió. Según un comunicado, la víctima fue resca-
tada en las inmediaciones de un centro comercial de esta ciudad, cuando sus plagiarios pretendían cobrar por la liberación, y luego de recibir atención médica la mujer fue entregada a sus familiares. La corporación indicó que dos de los presuntos secuestradores que la trasladaron al centro comercial intentaron escapar al detectar la presencia policiaca, pero fueron asegurados cuando pretendían abordar una camioneta en la que los esperaban dos cómplices. Los detenidos fueron identificados como Erick Alan García Villarreal de 19 años, Jorge Arturo García Correa de 20, Jesús Antonio Hernández Villanueva de 25, y Gerardo Ávila Hernández de 30. En el mismo operativo los agentes detuvieron a otros
dos hombres identificados como Jorge Luis Flores Islas de 18 y Juan Osiel Navarro Alemán de 29 años, quienes observaban y utilizaban radios de comunicación. Asimismo fue asegurada una adolescente, de 14 años de edad, quien manifestó que en distintas ocasiones llevaba alimentos a diferentes domicilios, donde se mantenía en cautiverio a víctimas de secuestro.
Los hechos se registraron la tarde-noche de este sábado “cuando llegaron a varios sujetos armados y acribillaron al grupo de personas que tomaban en ese lugar”, indicaron las autoridades municipales de aquella región. Mientras el personal mi-
nisterial se hacía cargo del levantamiento de evidencias, las personas heridas fueron llevadas a recibir atención médica, indicándose que las tres personas se encontraban en condiciones de gravedad a causa de los disparos. La Fiscalía General del Estado (FGE) identificó a los occisos, quienes quedaron sin vida en torno a una camioneta de lujo de reciente modelo, como: Sergio Loya, Noel Alejandro Ochoa Moriel, Guadalupe González, y Roberto Eleazar Rodríguez. Las personas heridas fueron identificadas como: Alejandro Rodríguez, Pavel Sandoval y Jesús Aldama.
Hallan muerta a pasante de medicina en Sonora
Flores Islas y Navarro Alemán reconocieron que proporcionaban información sobre el movimiento de las autoridades a integrantes de un grupo de delincuentes. Los detenidos, junto a dos vehículos y los radios de comunicación, quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
El Informador Hermosillo.- Una pasante de medicina que realizaba su servicio social en una clínica de salud de Soyopa, municipio enclavado en la sierra alta de Sonora, fue encontrada muerta en el interior de su vehículo, a la altura del kilómetro 156 del tramo Sahuaripa-Hermosillo. La sociedad sonorense reacciona en las redes sociales
Twitter y Facebook, y colocan posts con imágenes de lazos negros con la leyenda "Ni un pasante más". El secretario de Salud en Sonora, Bernardo Campillo, a través de su cuenta de Twitter @bernacampillo, dijo: "Nos sumamos al dolor e indignación de los familiares, amigos y gremio médico de Sonora por la pérdida de la Dra Ma. Concepción de la Torre".
27
Cártel de Sinaloa iba Asesinan a hermanos Mat yl por narcosubmarino en el Puente del Diablo
Juan Levario Guadalajara.- Por el Puente del Diablo asesinaron a dos hermanos y un joven quedó herido de gravedad, en el municipio de Juanacatlán, durante la madrugada de este sábado. De manera preliminar, los difuntos fueron identificados como J. Jesús Salcedo Cervantes, de 31 años, y Carlos Humberto Salcedo Cervantes, de 25, cuyos cadáveres estaban tirados sobre la carpeta asfáltica de acuerdo con datos de la Fiscalía General. Las víctimas estaban boca abajo y fue su madre quien proporcionó datos de los muertos a los agentes
una entrevista con EL UNIVERSAL. José Melendez Ciudad de México.Con una serie de instrucciones técnicas, como que “el peso de la carga ya está calibrado”, un paquete de planos descubierto por la Policía de Honduras en una casa de la norteña ciudad de San Pedro Sula demostró que el cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín El Chapo Guzmán, pretendía construir un submarino para el contrabando de drogas. En una profundidad de 30 metros, la embarcación puede ser arrastrada por un buque pesquero, aclaran las indicaciones de los planos. En este panorama, las dudas crecen en Honduras acerca de si el cártel finalmente logró construir
el submarino o si su objetivo de desarrollar la idea y fabricarlo para intensificar el tráfico de drogas vía marítima, se quedó en el papel. De acuerdo con expertos, los semisumergibles “torpedo” son de bajo perfil, pero más baratos que los submarinos de mayor tamaño y tripulación. Son remolcados debajo de un barco [disfrazado como de pesca, de embarcaciones comerciales o de ocio] a una profundidad de unos 30 metros. El torpedo se libera si se acercan las autoridades, y se descarga la droga después de un periodo de tiempo para permitir la recuperación de un barco de respaldo luego de que las autoridades han abandonado la zona.
Los más decomisados Son precisamente los de este tipo los que mayormente han sido decomisados por autoridades sudamericanas, de Centroamérica y Estados Unidos, de acuerdo con documentos oficiales. “El plano se encontró dentro de una caja fuerte y esto demuestra que puede haber alguna vinculación con la fabricación de alguna nave de éstas. Expertos nos dicen que en verdad se trata del plano de un submarino y eso está bajo análisis en muchos aspectos ahora y por estrategia no se puede revelar”, dijo el subcomisionado Julián Hernández, vocero de la Policía de Honduras, en
“Con estas acciones salen a relucir varios grupos criminales que se mencionan que son de determinados cárteles. La lucha frontal se da indistintamente del cártel que sea, es contra el crimen organizado. Las acciones se están haciendo en contra del crimen organizado, independientemente del cártel que sea, porque hay un solo objetivo: recuperar y mantener la tranquilidad”, añadió. El hallazgo de los documentos en San Pedro Sula, la ciudad más violenta de Honduras y una de las más sangrientas del mundo, se logró como parte de las investigaciones por una cruenta batalla por el poder entre mexicanos, hondureños y guatemaltecos del cártel de Sinaloa que estalló en marzo pasado. Los enfrentamientos ya dejan un saldo preliminar de 13 muertos—entre ellos dos mexicanos—, con persecuciones callejeras a balazos y en una pugna de dinero y venganza por el control
investigadores que acudieron al lugar, por la carretera de Guadalajara a Zapotlanejo. Un adolescente menor de edad que los acompañaba también recibió un impacto de proyectil de arma de fuego y quedó herido, aunque aparentemente su vida no estaba en peligro, según la primera valoración de los paramédicos de Cruz Roja en el sitio. Supuestamente habrían sido atacados por sorpresa. A unos 80 metros de los cadáveres, los agentes investigadores solicitaron a los peritos forenses fotografiar una camioneta Nissan estaquitas blanca que tenía reporte de robo, como parte de las indagatorias por el doble asesinato.
de un botín que se calcula en más de 18 millones de dólares, armas, bienes inmuebles y otras propiedades. La aparición de los planos del submarino se dio en un escenario confuso por la guerra entre el cártel de Sinaloa, que se desató por el robo de una parte del botín en una nación que en los últimos años se convirtió en base de narcotraficantes mexicanos y colombianos. Investigaciones preliminares mostraron que las luchas del núcleo de Sinaloa y sus enlaces en San Pedro se agravaron el 12 de marzo pasado, con el asesinato en esa localidad de dos de sus miembros, un venezolano y un hondureño que fungía como su guardaespaldas, y prosiguieron con otra cadena de homicidios en ese mes, así como en abril y mayo pasados. Un guatemalteco, señalado como segundo al mando de la red que representa al cártel en San Pedro, y un hondureño perecieron a balazos el 29 de abril en otro barrio de esa ciudad.
Periódico el Faro
Internacional
Lunes 16 de Junio de 2014
Exhiben ejecuciones en Irak
Mueren 50 insurgentes en bombardeos del Ejército paquistaní
La televisión local Geo elevó el número de muertos a 150 sin citar fuentes, mientras que el diario Express Tribune situó los fallecidos en 100, también sin fuentes. EFE
Agencia Reforma Bagdad.- Los yihadistas del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) se jactaron de haber ejecutado a mil 700 miembros de las fuerzas iraquíes y mostraron fotos del hecho en Internet, pero su autenticidad no ha podido comprobarse. Los yihadistas indican al pie de una de las fotos que ejecutaron a cientos de soldados. Los insurgentes dicen haber tomado las fotos, publicadas en Twitter, en la provincia de Saladino, al norte de Bagdad. En una de las imágenes, hombres vestidos de civiles avanzan inclinados ante la mirada de los insurgentes, armados de fusiles. Luego aparecen subiendo a unos camiones, uno de ellos arrebatado a las fuerzas de seguridad. En una tercera fotografía se ve a unos hombres tumbados en una fosa de poca profundidad, mientras los insurgentes apuntan a ellos con los fusiles levantados. Al fondo de la fila, uno de los prisione-
ros, vestido con una camiseta amarilla, parece estar pidiendo clemencia. En otra foto, un insurgente apunta su kalashnikov sobre la fosa en la que se encuentran dos filas de hombres maniatados. En el suelo pueden verse charcos de sangre, y una nube de polvo, que aparentemente se debe a los disparos. Las fotos fueron tomadas en tres sitios diferentes, tal vez cuatro. El sábado se encontraron los cuerpos calcinados de 12 policías en la ciudad de Ishaqi, al norte de Bagdad. Del martes al jueves, los yihadistas, fogueados en la guerra civil siria, tomaron la segunda mayor ciudad de Irak, Mosul, su provincia (Nínive, norte), Tikrit y otras regiones de la provincia de Saladino, además de otros sectores en las provincias de Diyala (este) y Kirkuk (norte). Sin embargo, las fuerzas de seguridad, que se retiraron en desbandada ante el empuje de los extremistas, parecen estar recuperándose, y el sá-
bado tomaron las localidades de Ishaqi y Muatasam, en la provincia de Saladino, cerca de Bagdad. En tanto, las fuerzas de seguridad de Irak dijeron que mataron a cerca de 279 insurgentes en cuatro provincias de todo el país en las 24 horas pasadas. "Las fuerzas iraquíes han lanzado intensos ataques contra grupos terroristas en las provincias de Salahudin, Diyala y Nineveh, lo que dio como resultado la muerte de 279 terroristas. Más de 14 vehículos cargados de terroristas y armas fueron quemados", dijo el teniente General Qassim Atta, vocero del Primer Ministro Nuri al-Maliki, en una conferencia de prensa. Atta también dijo que más de 30 terroristas murieron en ataques insurgentes esporádicos en la parte norte de la provincia de Babil. Además, Atta elogió a la población de la ciudad de Tal Afar, a unos 50 kilómetros al oeste de Mosul, porque apoyó a las fuerzas de seguridad y repelió un gran ataque militante en su ciudad.
Islamabad.- Al menos 50 insurgentes, la mayoría uzbekos, murieron hoy en un bombardeo del Ejército de Pakistán sobre el área tribal de Waziristán del Norte, en el noroeste del país, informaron fuentes militares. Los ataques aéreos se produjeron wn torno a las 01.30 hora local (20.30 GMT) en las áreas de Degan y Datta, de acuerdo con un comunicado del servicio de comunicación del Ejército de Pakistán (ISPR) colgado en su página web. La televisión local Geo elevó el número de muertos a 150 sin citar fuentes, mientras que el diario Express Tribune situó los fallecidos en 100, también sin fuentes. La nota del Ejército paquistaní indicó que en las zonas atacadas se refugiaban "terroristas" paquistaníes y extranjeros vinculados con el ataque al aeropuerto de Karachi en el que hubo 38 muertos el domingo pasado.
Un día después del fin del ataque al aeródromo, que duró unas 12 horas, el Ejército lanzó una serie de bombardeos en la zona tribal de Khyber, en los que murieron 25 insurgentes. Las Fuerzas Armadas han efectuado este año numerosos bombardeos contra posiciones talibanes en el cinturón tribal, primero en febrero y más tarde a finales de mayo, cuando más de 60 supuestos insurgentes murieron en las incursiones aéreas. La semana pasada representantes de las autoridades paquistaníes se reunieron con líderes tribales de la zona de Waziristán del Norte, considerado el mayor bastión del TTP, para exigirles que expulsen a los talibanes y yihadistas extranjeros de su zona. Según medios locales, las autoridades dieron dos semanas a las tribus para deshacerse de los insurgentes, y si no tienen éxito será el Ejército el que realice una operación terrestre en la zona. Además de la presión militar, el TTP ha tenido que afrontar fuertes disensiones internas que han desembocado en la marcha de una de sus principales facciones, lo cual ha supuesto la perdida de casi la mitad de los 10.000 combatientes de la organización.
¿Quién es responsable de la crisis en Iraq?
29
Ucrania ha matado 250 pro rusos en 24 horas
EFE
CNN Pakístan.- Los observadores de todo el mundo están atónitos por la velocidad y alcance de los ataques que perpetró el Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés) esta semana en todas las ciudades importantes del valle del alto Tigris, incluida Mosul, la segunda mayor ciudad de Iraq. El derrumbe de las tropas iraquíes en Mosul y otras ciudades del norte frente a los militantes de la resistencia sunita fue la predecible culminación de un deterioro prolongado que el gobierno provocó con la politización de sus fuerzas de seguridad. La politización de las fuerzas armadas iraquíes Durante más de cinco años, el primer ministro, Nuri al Maliki, y su gabinete se encargaron de llenar a las fuerzas armadas y la policía iraquíes con chiitas leales — tanto en la tropa como en los altos mandos— e hicieron a un lado a muchos comandantes eficaces que dirigieron a las tropas iraquíes en las victorias bélicas que se obtuvieron entre 2007 y 2010, periodo en el que al Qaeda en Iraq (antecedente del Estado Islámico de Iraq y Siria) estuvo al borde de la extinción. La chiitización de las fuerzas de seguridad iraquíes ocurrió con el fin de garantizar la seguridad de Bagdad y su régimen más que la seguridad de Iraq. Incluso antes de que Estados Unidos dejara de enviar soldados, en 2008, al Maliki emprendió un esfuerzo concertado para reemplazar a los sunitas y kurdos —que
eran eficaces comandantes y oficiales de los servicios de inteligencia en las zonas multiétnicas de las provincias de Bagdad, Diyala y Salahedin— para garantizar que las unidades iraquíes se concentraran en combatir a los insurgentes sunitas y que no se metieran con las milicias chiitas leales, además de aplacar los temores infundados de al Maliki sobre un golpe militar contra su gobierno. Al Maliki empezó a reemplazar en 2008 a los comandantes y soldados kurdos eficaces en Mosul y Tal Afar con chiitas leales al régimen procedentes de Bagdad, del partido Dawa del primer ministro e incluso con milicianos chiitas del sur. Obligaron a varios comandantes que no eran partidarios del régimen a renunciar con base en acusaciones falsas o los asignaron a labores administrativas para reemplazarlos con partidarios de al Maliki. Esto se hizo para marginar a los chiitas y a los kurdos en el norte y apuntalar al régimen de al Maliki y al partido Dawa antes de las elecciones provinciales y nacionales de 2009, 2010 y 2013. El desmembramiento del movimiento Despertar No fue casualidad que actualmente casi no haya una resistencia popular sunita a ISIS, más bien es el resultado de una política que al Maliki implementó conscientemente para marginar al movimiento tribal sunita Despertar, que desplegó a más de 90,000 combatientes sunitas para enfrentar a al Qaeda entre 2007 y 2008. Estos 90,000 Hijos de Iraq
hicieron contribuciones importantes a la reducción del 90% en la violencia sectaria entre 2007 y 2008 y ayudaron a las fuerzas de seguridad iraquíes y a Estados Unidos a asegurar el territorio que va de Mosul a los enclaves sunitas en Bagdad y sus alrededores. Conforme la situación se estabilizaba, el gobierno iraquí accedió a integrar al Ejército y la policía iraquíes a ciertos sunitas Hijos de Iraq para que esas corporaciones representaran mejor a la población de Iraq. Sin embargo, esta integración nunca cuajó. Al Maliki estaba muy cómodo presumiendo su apoyo a los Hijos de Iraq en regiones no chiitas como las provincias de Anbar y Nínive, pero se rehusó a integrar a los sunitas a las filas de las fuerzas de seguridad en las zonas chiitas-sunitas inestables del centro de Iraq. Al Maliki consideró que los Hijos de Iraq, que contaban con el respaldo de Estados Unidos, eran una amenaza en las zonas pobladas con chiitas (o cercanas a ellas) y se dispuso a desmantelar sistemáticamente el programa durante los cuatro años siguientes. Conforme se desarrollaba este proceso, pudimos ver sus efectos en las interacciones de las autoridades iraquíes con los líderes tribales de Bagdad: quedó claro que tanto el gobierno como al Qaeda presionaban cada vez más a los Hijos de Iraq. Para 2013, los Hijos de Iraq prácticamente habían desaparecido y miles de sus antiguos miembros eran neutrales o simpatizaban con el Estado Islámico de Iraq y Siria y su guerra contra el gobierno iraquí.
Ucrania.- Las fuerzas ucranianas han matado a más de 250 insurgentes prorrusos en las últimas 24 horas, muchos de ellos ciudadanos rusos, informó hoy el ministro de Defensa ucraniano, Mijail Koval, al presidente del país, Petro Poroshenko.
sidente tras la muerte esta madrugada de 49 soldados ucranianos al ser derribado un avión militar de transporte cuando iba a aterrizar en el aeropuerto de Lugansk.
El titular de Defensa ofreció estas cifras durante la sesión urgente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania convocado por el pre-
Poroshenko exigió castigar a los responsables de la tragedia que este hecho ha supuesto para el ejército ucraniano y destacó las carencias mostradas por el Servicio de Seguridad de Ucrania, que no pudo garantizar un aterrizaje seguro de la aeronave ucraniana.
La desaparición de los Hijos de Iraq significaba que solo unos cuantos sunitas en el oeste y el norte de Iraq tenían injerencia en la defensa de sus propias comunidades. Se desmanteló el vasto sistema de fuerzas de seguridad y de auxiliares tribales sunitas que habían transformado las provincias sunitas del país en territorio hostil a al Qaeda.
char la ocasión. Se dice que el Ejército Naqshbandi (de ideología baathista) y el ejército salafista Ansar al-Sunna participan también en la ofensiva y atraen a la población sunita que cree que el gobierno de al Maliki los persigue y los ha desposeído y se sienten amenazados por las milicias chiitas, aliadas políticas del primer ministro.
Los triunfos militares en Mosul y otras ciudades del norte de Anbar son el resultado directo de la remoción de los comandantes de las fuerzas de seguridad iraquíes y de los líderes locales de los Hijos de Iraq que dificultaron las cosas para al Qaeda entre 2007 y 2008. Esos comandantes tenían razones para asegurar y conservar los territorios del norte, pero los reemplazaron con partidarios de al Maliki procedentes de Bagdad, a quienes no les interesaba morir por el territorio sunita y kurdo cuando las balas empezaron a volar. Cuando los comandantes abandonaron el campo de batalla esta semana, sus tropas también se desintegraron.
Desde hace seis meses, el gobierno ha permitido o incitado a los militantes chiitas a que ejecuten limpiezas sectarias en las zonas multiétnicas de los alrededores de Bagdad, particularmente en la provincia de Diyala, ubicada entre Bagdad y la frontera con Irán. Estos acontecimientos motivaron a los sunitas que han tomado las armas o que accedieron con reservas a la ofensiva de ISIS.
¿Qué puede hacerse? El problema solo empeorará en los próximos meses. Ahora que se ha evidenciado la debilidad del gobierno iraquí en los territorios sunitas, los otros grupos extremistas sunitas se están aliando con ISIS para aprove-
Aunque la marea de ISIS viaja hacia el sur por el río Tigris, hay pocas probabilidades de que Bagdad y otras zonas chiitas caigan en manos de los insurgentes. Las tropas chiitas que no estuvieron dispuestas a luchar para conservar Mosul estarán mucho más motivadas para proteger los territorios chiitas del centro y el sur de Iraq y defender las zonas de inestabilidad sectaria. Este es su territorio, tienen la ventaja de conocerlo y de haber luchado en él contra la insurgencia sunita desde hace muchos años.
Derriban pro rusos avión; mueren 49
30
Juan Manuel Santos es reelegido presidente de Colombia
EFE AFP Kiev.- Separatistas pro rusos derribaron un avión militar ucraniano causando 49 muertos, en un ataque que merma las esperanzas de calmar la situación en el este de Ucrania. Este ataque, el que más víctimas ha dejado desde que Kiev lanzó hace dos meses una operación en el este separatista, se produjo poco antes de la esperada reunión entre Moscú y Kiev para reanudar las negociaciones sobre el gas, otro frente diplomático abierto entre los dos países. Rusia ha aceptado un acuerdo preliminar para volver a negociar con Kiev, dijo el Ministro ucraniano de Energía, Iuri Prodan, sin dar más detalles. El gigante ruso Gazprom había aplazado hasta el lunes su amenaza de cortar el suministro de gas a Ucrania si no abona los mil 950 millones de dólares que debe. El Presidente ucraniano Petro Poroshenko y su homólogo ruso Vladimir Putin
se reunieron esta semana para intentar atajar el conflicto que ha dejado ya más de 300 muertos desde abril. El martes, el Consejo de Europa mostró su apoyo al Presidente pro occidental investido hace una semana y a sus esfuerzos por recuperar la paz. "El Presidente Poroshenko sabe que puede contar con nuestro apoyo", declaró en un comunicado el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, y dijo que estaba muy preocupado por el ataque contra el avión. Un portavoz militar ucraniano, Vladislav Selezniov, dijo que habían perdido la vida todas las personas que iban a bordo del avión IL76 del ejército en el ataque en Lugansk, un bastión de la insurrección pro rusa en el este del país. "Había a bordo nueve tripulantes y 40 paracaidistas. Murieron todos", declaró el portavoz precisando que el ataque se había producido el sábado a la 1:00 locales (22:00 GMT). Poroshenko prometió una respuesta adecuada a los insurgentes que
derribaron el avión. "Los que están implicados en este acto terrorista de semejante envergadura serán castigados. Ucrania necesita la paz, pero los terroristas tendrán una respuesta adecuada", declaró en un comunicado y decretó el domingo un día de luto nacional. Un portavoz de los insurgentes en Lugansk reivindicó el ataque, según la agencia Ria Novosti, y afirmó que abatieron el avión con un misil antiaéreo y que cayó en la zona del aeropuerto. Las imágenes de una cámara de videovigilancia del aeropuerto muestra un destello en el cielo en el momento que el avión es alcanzado. Unos 30 segundos después se produce una gran explosión cuando el avión se precipita contra el aeropuerto. "Los terroristas dispararon cínicamente y a traición con una ametralladora de gran calibre y alcanzaron el avión IL-76 del ejército ucraniano que transportaba tropas de relevo y estaba a punto de aterrizar en el aeropuerto de Lugansk", indicó el Ministerio ucraniano de Defensa.
Colombia.- En una de las jornadas electorales más tranquilas de la historia, el presidente Juan Manuel Santos logró su reelección con el 50,93% de los votos. Su contrincante, el uribista Óscar Iván Zuluaga, reunió el 45,02%. La abstención se redujo en 7%, así como el voto en blanco, en 2%. Santos: "Sin el peso del conflicto, Colombia será mucho más grande" En su discurso de victoria, Santos dijo que los colombianos votaron "por la ilusión de cambiar el miedo por la esperanza". El mandatario aseguró que su gobierno seguirá cumpliéndoles a los pobres, vulnerables y adultos mayores. "Lo que estaba en juego no era el nombre de un candidato sino el rumbo del país", señaló el presidente reelecto, quien enfocó su discurso en la paz. "Es el momento de reconocer a todas las víctimas (...) es el momento de unirnos todos alrededor de la búsqueda de la paz". "Reformaremos todo lo que haya que reformar, porque a eso nos debe llevar la paz" Además, le dio un mensaje a las FARC y el ELN: "este
es el fin de más de 50 años de conflicto. A este fin se llega con seriedad". "Este es el inicio de una Colombia en paz consigo misma", dijo, y agregó: "Esta no será un paz con impunidad, esta será una paz justa". Según Santos, Colombia tendrá que "dar pasos de difíciles para que no sólo sea paz justa sino duradera". El mandatario agradeció y exaltó la labor de los soldados y policías y aseguró que hará una fuerza armada más moderna y más fuerte. "Sin el peso del conflicto, Colombia será mucho más grande" El presidente reelecto también tuvo palabras para su rival en la elección: "Saludo y felicito a Óscar Iván Zuluaga por su votación". Santos dijo que gobernará "con el mayor respeto con mis adversarios políticos". "De eso se trata la paz: reconocer diferencias pero respetarlas (..) No reconozco enemigos, no guardo rencor". El presidente expresó que "no será la paz de Santos, será la paz de todos, de ustedes" y propuso "desterrar para siempre odio y violencia de nuestra democracia".
Periódico el Faro
Deportes
Lunes 16 de Junio de 2014
Federer se impone en Halle
El tenista suizo consiguió su séptimo título en el Torneo de Halle tras imponerse a Alejandro Falla. AP Ciudad de México.Roger Federer ganó su séptimo torneo Abierto de Halle al derrotar en la final el domingo al colombiano Alejandro Falla por parciales de 7-6 (2), 7-6 (3). Federer disparó cinco aces y libró tres de los cinco puntos para break que enfrentó para ganar en una hora, 28 minutos. Con el resultado el suizo se 32 años conquistó su título número 79, 14 de ellos jugados en pasto natural. El siete veces campeón de Wimbledon mejoró su marca a 46-5 en 12 apariciones en el torneo donde debutó hace
14 años. También fue la séptima victoria de Federer sobre Falla de nueve ocasiones en que se han enfrentado. Falla, número 69 del ran-
king mundial, fue el primer colombiano en llegar a la final de un torneo jugado en superficie de césped. Esta fue su segunda final en la gira de la ATP luego de la que jugó contra Ivo Karlovic en Bogotá in 2013.
Rockies triunfa con jonrón de campo
Barnes bateara un hit al jardín central. El puertorriqueño Ángel Pagán manejó mal la pelota, que rebotó contra la barda mientras Blackmon y Barnes rodeaban las almohadillas. Barnes, quien disparó triple para dejar en el terreno a los Dodgers el 7 de junio, había conectado tres elevados en fila a la pradera central antes de ayudar a los Rockies a alargar a cuatro su racha ganadora.
AFP Ciudad de México.Brandon Barnes conectó un jonrón de campo de dos carreras en la novena entrada y los Rockies de Colorado remontaron por segundo jue-
go en fila para sorprender el sábado 5-4 a los Gigantes de San Francisco. Charlie Blackmon pegó sencillo con dos outs ante el cerrador Sergio Romo (3-3) de los Gigantes antes de que
AP Ciudad de México.Chris Davis conectó un jonrón en respaldo de la efectiva labor de Bud Norris y los Orioles de Baltimore vencieron el sábado 3-2 a unos Azulejos de Toronto sumidos en una mala racha.
Norris (6-5) permitió una carrera y siete imparables en
seis entradas y dos tercios, llevándose su tercera apertura en fila. El derecho extendió una impresionante racha de
los abridores de los Orioles, que han permitido dos o menos carreras en 13 de los últimos 16 partidos.
Corta Indios racha de cuatro derrotas
AP Toronto.- Jason Kipnis pegó tres imparables, el venezolano Asdrúbal Cabrera agregó otros dos y los Indios
de Cleveland remontaron este sábado para vencer 3-2 a los Medias Rojas de Boston y quebrar una racha de cuatro derrotas. Michael Brantley tuvo otro par de hits por Cleveland, que
Ya es Rollins un histórico de Filis
Fue la segunda oportunidad de salvamento desperdiciada en forma consecutiva y la cuarta en total esta campaña para Romo, quien admitió cinco anotaciones en la novena entrada durante la derrota del viernes por 7-4 ante Colorado.
Jonrón de Davis da triunfo a Orioles
Davis disparó cuadrangular de dos carreras ante el nudillero R.A. Dickey (6-5), dándole a Baltimore una ventaja de 3-1 en el quinto inning. Fue el onceavo vuelacercas del año para Davis, quien el año pasado lideró las Grandes Ligas con 53.
32
había perdido ocho de sus últimos nueve partidos en el Fenway Park. John Axford (2-3) se llevó el triunfo con una entrada en relevo de T.J. House. Cody Allen lanzó el noveno inning y obtuvo su séptimo rescate. Craig Breslow (2-2) fue el derrotado al permitir dos carreras sucias y dos hits con una base por bolas en dos tercios de inning. Los Medias Rojas estaban al frente 2-1 cuando Breslow reemplazó al abridor Jake Peavy para iniciar el séptimo capítulo. Cabrera conectó rodado detrás de la segunda base que el torpedero venezolano Jonathan Herrera alcanzó a controlar lanzándose por la esférica, pero su disparo a primera base fue corto y rebotó en el guante del inicialista Mike Napoli.
AP Estados Unidos.Jimmy Rollins pegó un sencillo en el quinto episodio para superar a Mike Schmidt y convertirse en el pelotero con más hits en la historia de los Filis, y Domonic Brown coronó el inning con un cuadrangular de tres carreras para que Filadelfia venciera este sábado 7-4 a los Cachorros de Chicago. Rollins bateó su imparable número 2 mil 235 frente a Edwin Jackson, enviando la pelota al jardín derecho al principio de la quinta entrada. Entonces el partido fue demorado para una pequeña celebración en el diamante. Schmidt, que ahora se desempeña como analista de televisión en los partidos dominicales de los Filis, recogió
el bate de Rollins y saludó al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de 2007 con un choque de palmas y un abrazo en la primera base. Entonces todo el equipo de los Filis salió de la caseta para ofrecer apretones de manos y abrazos. Chase Utley también bateó un jonrón por Filadelfia, que ha ganado cuatro partidos de cinco luego de una pésima racha de ocho derrotas y un triunfo. David Buchanan (2-3), en su quinto día en reemplazo del zurdo lesionado Cliff Lee (codo), toleró tres carreras y seis hits en cinco innings. Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 3-1. El venezolano Luis Valbuena de 4-2, con una anotada y dos impulsadas.
RESULTADOS MLB
Tigers Marlins Mets Phillies Orioles Red Sox White Sox Brewers Astros Cardinals Giants Athletics Mariners Dodgers Braves
4-3 3-2 3-1 0-3 2-5 2-3 3-6 4-13 3-4 5-2 7-8 10-5 5-1 3-6 7-3
Twins Pirates Padres Cubs Blue Jays Indians Royals Reds Rays Nationals Rockies Yankees Rangers Diamondbacks Angels
Se mide Portugal al Bayern... perdón, a Alemania
33 Toni Kroos, Thomas Müller y Bastian Schweinsteiger. La otra mitad alimentará a Brasil (Dante), Croacia (Mario Mandzukic), España (Javi Martínez), Holanda (Arjen Robben), Suiza (Xherdan Shaqiri), Estados Unidos (Julian Green), Bélgica (Daniel van Buyten), sin contar al francés Frank Ribery, quien de último momento quedó fuera por una lesión. Todo esto a pesar de haber fracasado en la defensa de la Champions League al quedar eliminado en Semifinales por el Real Madrid, aunque sí tuvo un paso arrasador en la Bundesliga. DATO Tanto Chelsea como Barcelona aportan 13 futbolistas al Mundial, siendo Cesc Fábregas, fichaje de los Blues, uno de los culés en La Furia. En tanto, Portugal, además de los ocho jugadores que militan en la Liga lusa, contará con seis que se desempeñan en España; tres del Real Madrid (Cristiano Ronaldo, Pepe y Fabio Coentrao), dos del Valencia (Joao Pereira y Ricardo Costa) y uno del Sevilla (Beto). El resto juega en otros torneos europeos. Otro equipo que tampoco tuvo un gran año, pero que también tendrá a 14 de sus elementos es el Manchester United.
Brasil.- Con una base del Bayern Munich, uno de los dos clubes que más jugadores aportan al Mundial, este lunes Alemania se mide
a Portugal, que se nutre con futbolistas del torneo local y la Liga española, principalmente. Siete de los 14 jugadores que representarán
al conjunto bávaro en Brasil 2014 defienden la camiseta del combinado germano: Manuel Neuer, Jérome Boateng, Philipp Lahm, Mario Götze,
Los Red Devils no sólo son uno de los clubes con más presencia en Brasil, sino que además nutrirá a más Selecciones que ninguno, con un total de nueve. Sólo cuatro de ellos representarán a Inglaterra: Phil Jone, Chris Smalling, Wayne Rooney y Daniel Welbeck. El United también aportará dos jugadores a Bélgica, Marouane Fellaini y Adnan Januzaj; dos a España, David de Gea y Juan Mata; uno a Ecuador, Antonio Valencia; uno a Francia, Patrice Evra;
uno a Holanda, Robin van Persie; uno a Japón, Shinji Kagawa; otro a México, Javier Hernández, y el último a Portugal, Nani. Barcelona y Chelsea, con 13 futbolistas cada uno, también tendrán una presencia importante en la justa mundialista. Con un jugador menos aparecen Juventus, Nápoles y Real Madrid. SE HACE SENTIR EL ATLETI Campeón de la Liga española y Subcampeón de la Champions League en la actual temporada, con un presupuesto menor que los clubes más grandes de Europa, el Atlético de Madrid tendrá una significativa presencia en Brasil 2014. La escuadra colchonera contará con nueve de sus futbolistas en el Mundial, cuatro alinearán con España, tres con Uruguay y dos con Bélgica. DOMINA LA PREMIER La Liga de Inglaterra es por mucho la que más jugadores aportará a la justa mundialista, con un total de 119. Le siguen la Serie A, con 82; la Bundesliga, con 79; la Liga española, con 65, y la Liga Premier rusa, con 34. La Liga MX comparte la sexta posición con el torneo turco, pues cada uno aportará 26 futbolistas. CON PUROS LOCALES El técnico de Rusia, Fabio Capello, sólo convocó a jugadores de la Liga local para encarar el Mundial de Brasil 2014. Dynamo de Moscú, con seis futbolistas; CSKA Moscú, con cinco, y Zenit de San Petersburgo, con cuatro, son los clubes que más aportan al combinado ruso. El estratega italiano prescindió de jugadores como Denis Cheryshev, del Sevilla, y Pavel Pogrebnyak, del Reading.
Las mascotas mundialistas en la Historia del FĂştbol
34
35
2 -1
Logra Suiza victoria de alarido
Brasil fue sacudido en junio de 2013 por una histórica revuelta social contra la corrupción de la clase política brasileña y el exorbitante gasto público en el Mundial, cuando el país tiene servicios públicos deficientes que requieren inversiones. Las protestas han continuado desde entonces pero son mucho
menores, aunque a veces más violentas y radicales. Pequeñas manifestaciones han tenido lugar desde el comienzo del Mundial en Sao Paulo, Salvador, Fortaleza, Belo Horizonte y Brasilia, con un saldo de varios detenidos y heridos. Dos protestas han sido convocadas también para este domingo en Rio de Janeiro, que acoge su primer partido de la Copa entre Argentina y Bosnia Herzegovina.
Francia 3-0 Honduras
Diego Martinez Brasil.- Suiza sorprendió en los descuentos y se impuso por 2-1 ante Ecuador en un partido que abrió la llave del Grupo E, donde un cambio de táctica de los helvéticos les permitió hacerse con la victoria, ante un veloz Ecuador. En el último minuto, un recién ingresado Haris Seferovic mandó la pelota al fondo de las redes de Domínguez, anotando el gol del triunfo para los helvéticos. Antes, al iniciar la segunda mitad, a los 48 minutos, un también recién ingresado Admir Mehmedi, recibió un centro que conectó con la testa. Ecuador había abierto el marcador más temprano, Enner Valencia, quien le ganó la espalda a Johan Djourou, para con un certero remate de cabeza hacer el primer y único gol de los ecuatorianos a los 21 minutos.
Después de este encuentro, los suizos enfrentarán a Francia el 20 de junio en el arena Fonte Nova de Salvador. Ese mismo día, los ecuatorianos se verán las caras con Honduras en el Arena de Baixada de Curitiba. Siguen las protestas Con silbidos contra el Mundial y pateando una pelota en lo que anuncian como una "Copa de las Manifestaciones", unas 200 personas marcharon este domingo hacia el estadio mundialista de Brasilia, donde Suiza se enfrenta a Ecuador. La protesta, pacífica por el momento, contrastaba con el entusiasmo de miles de hinchas que se dirigían al estadio, entre ellos un grupo de suizos disfrazados de vaca que bailaba y agitaba banderas de su país, mientras los ecuatorianos vestían rojo, amarillo y azul de pies a cabeza. Los manifestantes marcha-
ron por la principal avenida que llega al estadio y se detuvieron a un kilómetro del estadio Nacional Mané Garrincha, donde está ubicado el perímetro de seguridad fuertemente protegido por la policía, y con tambores y silbatos gritaban: "¡A la Copa yo renuncio, quiero más dinero para salud y educación!". "No estamos contra el fútbol, pero sí queremos dejar constancia de que nos oponemos a los 11.000 millones de dólares de dinero público gastado en los estadios" y la organización de la Copa en Brasil, dijo a la AFP Rodrigo Gadelha, de 35 años, integrante del sindicato nacional de trabajadores de la educación. "Dilma (Rousseff, la presidenta de Brasil), escucha, en la Copa habrá lucha", coreaban los manifestantes tras desplegar un gigante cartel en defensa de la huelga de profesores en todo el país que piden aumentos y mejoras para el sector. "Disculpen la falta de educación", decía otra pancarta.
AFP Brasil.- La selección francesa no se despeinó. El conjunto dirigido por Didier Deschamps goleó a la Selección de Honduras 3-0, con dos goles de Karim Benzema y un autogol de Noel Valladares. El partido fue de un solo dueño, ya que los europeos pronto tomaron el control de la pelota y encerraron a los centroamericanos quienes lucieron temerosos en su debut en Brasil. Tuvieron que pasar 45 minutos para que se inaugurara el marcador. Palacios cargó por la espalda a Pogba y el árbitro marcó penal. La pena máxima fue cambiada por gol vía Benzema. En esa jugada jugada salió expulsado el defensor de
la 'bicolor' En el segundo tiempo, Benzema volvió a causar estragos. Al 51' sacó un riflazo que impactó en el poste, la pelota se paseó por la línea de gol y le pegó a Valladares y el balón pasó apenas la línea de gol para el segundo gol europeo. El autogol de Valladares se convirtió en histórico, ya que fue la primera vez que se 'estrenó' la tecnología 'Ojo de Halcón', la cual demuestra si el balón pasó la línea de meta Para coronar la actuación, Benzema marcó su 'doblete' con un riflazo en el borde del área chica al minuto 71 para definir el 3-0. Este resultado deja a los franceses en la cima del Grupo E, mientras que los hondureños se colocan en el fondo del pelotón.
El alemán Martin Kaymer ganó el US Open de golf con amplia ventaja
36 Agencias Estados Unidos.- El alemán Martin Kaymer ganó este domingo el US Open número 114 de golf, segundo Grand Slam de la temporada en el circuito de la PGA, al imponerse ampliamente a los estadounidenses Erik Compton y Rickie Fowler. En el torneo, que se juega en Pinehurst (Carolina del Norte), el germano terminó con una tarjeta con 69 golpes, uno bajo el par, para totalizar 271 impactos (-9), con ocho golpes de ventaja sobre Compton y Fowler. Este fue el segundo título importante del europeo después del PGA Championship PGA del 2010. Los nueve bajo el par para las cuatro jornadas es el segundo total más bajo en la historia del US Open. Los estadounidenses Fowler y Compton compartieron el segundo lugar al terminar ambos con una tarjeta con 72 golpes (+2) y un total de 279 (-1). El jugador alemán, de 29 años, impuso un récord para las dos primeras rondas con 130 golpes en 36 hoyos (-10). El récord previo, de 131, lo había establecido el norirlandés Rory McIlroy en la edición de 2011, camino al título en el evento. El hispano mejor ubicado fue el español Sergio García, en el puesto 35, luego de firmar 72 (+2) en la jornada, para totalizar 288 (+8). El campeón defensor, el inglés Justin Rose, se ubicó en el duodécimo lugar con un total de 283 (+3), gracias a una jornada de 72 (+2). El número uno del mundo, el australiano Adam Scott, dio un levatón tremendo en la última fecha para saltar del 21ª al noveno con un total de 282 (+2) tras firmar tarjeta con 69 (-1). El estadounidense Phil Mickelson, que ha quedado varias veces en el segundo lugar del US Open, quedó lejos en el puesto 28 con un total de 287 (+7).
Desde el viernes, en el corte del segundo día, quedaron eliminados el ganador del Masters de Augusta del 2014, el estadounidense Bubba Watson, así como los españoles Miguel Angel Jiménez, Pablo Larrazábal y Gonzalo Fernández, el argentino Angel Cabrera y el colombiano Andrés Echavaría. "No hice muchos errores", dijo Kaymer después de terminar la última ronda. "Jugué sólido los primeros dos días y eso me dio un colchón para el fin de semana, un fin de semana que me hizo muy feliz", agregó. Por su parte, el estadounidense Compton señaló que "nadie estaba alcanzando a Kaymer esta semana, desde los dos primeros días todos estábamos jugando por el segundo lugar". Kaymer había hecho birdie en el 13 y 14 hoyos para ampliar su ventaja, y ahora saltará del 28 al 11 en el ránking mundial como resultado del triunfo. El alemán se convirtió en el séptimo jugador en ganar el torneo después de liderar cada ronda, uniéndose a la lista de un grupo selecto de campeones que incluye a Tiger Woods, Rory McIlroy, Walter Hagen, Ben Hogan, James Barnes y Tony Jacklin. "Es mucho más (de liderar todo el camino de presión), sobre todo si juegas en un continente diferente", dijo Kaymer. "Ha sido una semana muy agradable". "Estoy seguro de que Alemania se siente orgullosa", dijo Kaymer. "Tenemos casi un ´grand slam´ alemán". Kaymer se convirtió en el primero en ganar el torneo de Jugadores y el US Open en el mismo año y se unió así a Jack Nicklaus, Woods y Hal Sutton en ganarlos en el mismo año. Por su parte, Fowler, quien compartió el quinto puesto en el Masters, se desvaneció después de un doble bogey en el cuarto hoyo y le dejó el camino libre a Kaymer.
Título y venganza: Spurs campeón
37 finales del Juego 2. "Vamos a seguir juntos. Es un honor jugar al lado de Tim Duncan y Manu Ginóbili. Queremos más"; apuntó Parker al final del duelo en entrevista con la televisión. Lo cierto es que LeBron no pudo solo. En el Juego 4 metió 28 unidades, misma cantidad que sumaron todo el resto de los titulares, mientras que en el quinto James metió 31, mientras que los otros cuatro estelares apenas 32. El coach Gregg Popovich hizo magia
AP Estados Unidos.- Los Spurs de San Antonio finiquitaron unas Finales de la NBA que se recordarán por las palizas que se llevó el Heat de Miami. El Heat, que llegó a la serie como bicampeón y que iba por sus cuarta Final consecutiva, sencillamente no pudo imponer el potencial de su tripleta de estrellas. Tim Duncan, Tony Parker, Manu Ginóbili y principalmente el arma joven de los Spurs, Kawhi Leonard --quien fue nombrado el Jugador Más Valioso de las Finales--, termina-
ron por enterrar 104-87 al Heat en el quinto juego de la serie. La tripleta de LeBron James, Dwyane Wade y Chris Bosh soñaba con montar una nueva dinastía, misma que ahora es una incógnita, pues en los días siguientes se sabrá si alguno de ellos o todos se quedan o se van de la franquicia y prueban la agencia libre. Spurs no desaprovechó el jugar ante su gente en el AT&T Center. Supo corregir de inmediato en el primer cuarto, pues LeBron y compañía llegaron a tener ventaja de 16 puntos. Pero los minutos avanzaron
y la máquina volvió a explotar ofensivamente, hasta que de nuevo, como en los dos partidos anteriores, los Spurs llegaron a sacar ventaja de más de 20 unidades. La quinteta de Florida se fue con derrotas por 19, 21 y 17 puntos en los últimos tres partidos de la serie que dio como premio el trofeo Larry O'Brien. Es la primera vez que una franquicia logra ganar tres duelos en fila por 15 puntos o más en unas Finales. Incluso, los Spurs pudieron hasta barrer en cuatro juegos al Heat, sólo que los texanos fallaron mucho en los minutos
de nueva cuenta. Le sacó lo mejor a todos los jugadores, y en esta serie la ofensiva fue vital, pues los texanos promediaron 105.6 puntos por partido, el mayor número de puntos desde que Lakers metió 106.0 en las Finales de 2002. San Antonio conquistó así su quinto título. Ha ganado en 1999, 2003, 2005, 2007 y 2014. Todos estos campeonatos han sido bajo la tutela de Popovich, y teniendo como referente a Tim Duncan, complice en todas esas coronaciones.
Solo para fanรกticos
38
Peri贸dico el Faro
Cartones
Lunes 16 de Junio de 2014