Lunes2

Page 1

Recibe Vallarta Galardón Por su Arte y su Cultura

La imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe es utilizada en anuncios publicitarios.

Pág.04

Prevén año crítico por dengue El 2013 cerró con cinco veces más casos en comparación con los registrados un año antes.

En Nayarit, hogares seguros y tranquilos

Pág.09

En el periodo decembrino se disminuyó de manera considerable los robos a casa habitación, informó el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia.

Pág.05

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2296

Puerto Vallarta, Jalisco sco Lunes 06 de Enero de 2014

PERSONAJES PARA EL 2014 EN GUADALAJARA

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Avanzan Mejoras en Iluminado del Malecón

Pág.02

Va en Serio, la Justicia Social: Ramón Guerrero Pág.03

Nayarit

Más apoyos para MiPyMes en el Gobierno de la Gente

Pág.05

Jalisco Jalisco cuenta con nueva Ley de Salud Mental

Pág. 07

En Jalisco, casi 250 mil jefas de familia podrían recibir seguro Pág.07

Nacional

10 temas políticos clave para seguir este 2014

Pág.12

‘Banderazo’ de salida a grandes proyectos

Pág.14

Seguridad Hubo 990 homicidios en Michoacán en el 2013

Pág.19

Negocios Cadenas comerciales ‘comen el mandado’ a centrales de abasto Pág.24

Estos son los rostros que durante el 2014 protagonizarán las noticias que marcarán el desarrollo de Jalisco. Óscar Benavides, Antonio Ortuño, Enrique Alfaro, José Luis González Íñigo, Claudia Sainte-luce, Mauricio Gudiño y José Alberto Galarza son solo algunos de los nombres que figurarán este 2014 en el ámbito cultural, político y social del Estado. Cada uno en su rama destacará por sus acciones durante este año que inicia con excelentes perspectivas para el Estado de Jalisco.

Pág.08

Internacional Prevén temperaturas de hasta 50 grados bajo cero en Canadá Pág. 25

Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra**Francisco Garfias *Joaquín López Dóriga*Carlos Ramírez*José Cárdenas* Roman Revueltas*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1367 Nace Ricardo II, rey de Inglaterra 1412 Nace Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa

Lunes 06 de Enero de 2014

Avanzan Mejoras en Iluminado del Malecón

1496 La Alhambra es entregada a los cristianos 1535 Francisco Pizarro denomina Ciudad de Los Reyes a la actual capital de Perú, Lima 1540 Enrique VIII se casa con Ana de Cleves 1542 Montejo “El Joven” funda la ciudad de Mérida, hoy capital del Estado de Yucatán (México) 1587 Nace Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, premier español 1745 Nace Jacques Etienne Montgolfier, pionero de la aviación en Francia 1763 Sin mediar declaración de guerra, 11 barcos ingleses y portugueses atacan Montevideo, pero no logran tomarla 1766 Nace José Gaspar Rodríguez de Francia 1832 Nace Gustave Dore, ilustrador francés 1838 Samuel Morse hace la primera demostración pública del telégrafo 1852 Muere Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos 1854 Nace Sherlock Holmes, según Arthur Conan Doyle 1873 Asesinado el presidente de Bolivia, general Agustín Morales, por un sobrino suyo 1876 Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual este país se queda con la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo 1878 Nace Carl Sandburg, poeta y escritor estadounidense

Puerto Vallarta.- Iluminación del malecón, con avances importantes, así dio a conocer Oscar Delgado Chávez, director general de Obras, Servicios e Infraestructura del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, quien detalló que ya la empresa Citelum ha comenzado a colocar luminarias cosmópoli de tecnología de vapor de sodio con aditivos metálicos, lo que representa una nueva tecnología que en forma de farol permite tener una mejor iluminación de la que se tenía anteriormente. A este respecto aseguró que la mejoría es sustancial, “se logró avanzar bastante, en comparación con lo que se tenía que eran los postes con tres luces”, además agregó se corrigió a un radio de 30 metro de iluminación con esta nueva luminaria, y aunque se trata de una prueba que se está haciendo, se espera obtener los resultados que se pretende para que sea permanente, en cado de no ser así,

manifestó que será la misma empresa la que busque una alternativa de luminaria. “Eso es lo que se vio como proyecto en donde la figura de la luminaria fuera tradicional y que nos rindiera lo que ahorita ya nos está dando resultado, una sensación de mayor luminosidad en el área del malecón”. Al mismo tiempo, dijo, aún falta el complemento que les permitirá tener un malecón más iluminafo, esto es la iluminación arqutectónica o artística, como es conocida también, ello toda vez que lo que se busca es corregir el alumbrado público, tanto en le área del arroyo vehicular y la ciclovía, “porque del lado de la ciclovía y las jardineras, tenemos ya lo que es el malecón junto conla estructura de protección a la playa y esa es precisamante complementar con el proyecto arquitectónico que se ingresó al gobierno del estado”.

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Mismo que tendrá u costo de 6 millones de pesos, inversión que precisó ya esta autorizada para ejercerla en este mismo año y se espera que para febrero o marzo, ya se les dé el banderazo para iniciar los trabajos, esto u a vez que los recursos estén en las arcas del gobierno de Jalisco. Delgado Chávez mencionó que este proyecto se desarrollará en dos etapas, la primera hasta los arcos, con lo que se iluminará artísticamente el malecón y con ello reiteró, mejorar la iluminación en esa zona. De la sensación que se tiene en el área del muelle de los muertos, donde se percibe falta de iluminación, apuntó que “se tiene esa sensación pero todas las partes que estamos involucradas, secretaría de turismo y todas las firecciones que tienen que ver ahí, estamos interesados en que no decaiga este importante emblema que debe ser para Puerto Vallarta”.

1880 Nace Tom Mix, actor estadounidense 1882 Nace Samuel Rayburn, vocero de la Casa Blanca entre 1940 y 1957 1883 Nace el poeta Kahlil Gibrán 1884 Muere Gregor Mendel, científico austríaco 1911 Se funda el club Almagro (Buenos Aires, Argentina) 1913 Nace Loretta Young, actriz estadounidense 1914 Se funda Merrill Lynch 1914 Henry Ford reduce a hora y media el tiempo de montaje del automóvil modelo T e instaura la jornada de ocho horas en sus fábricas 1911 Acuerdo germano-ruso para la construcción de una línea férrea que unirá Persia con el eje Berlín-Bagdad 1912 Nuevo México comienza a formar parte de Estados Unidos como cuadragésimosexto Estado 1919 Fracasa en Alemania un levantamiento comunista dirigido por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburgo y Georg Ledebour 1919 Muere Theodore Roosevelt, presidente de EEUU

Compra: 12.80

Compra: 12.14

Compra: 17.56

Venta: 13.40

Venta: 12.48

Venta: 18.05

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1923 Nace Jacobo Timerman, periodista argentino 1927 Los marinos de Estados Unidos invaden Nicaragua

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Va en Serio, la Justicia Social

Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- El Ayuntamiento no bajará los brazos en este 2014 y va en serio lo de la justicia social para los habitantes de Puerto Vallarta, así lo señaló el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien a este respecto puntualizó que harán llegar a los ciudadanos mayor seguridad no sólo en materia de luminarias sino en la presencia de la policía municipal en sus colonias. En este sentido, Guerrero Martínez añadió que en el 2013 se repusieron un total cercano a las 6 mil luminarias y esperan en este 2014, alcanzar las más de 18 mil que se tienen en el municipio, además i dicó, “poder iluminar todos los espacios de la ciudad”. De tal manera insistió, se pretende este sea al año de la justicia social, inclusive puntualizó, “hay un garn compromiso de todos nosotros, de que cada peso que pagan los ciudadanos en impuestos, se vean reflejados en sus colonias en mejores servicios, ese es el compromiso que tenemos”. Por lo cual manifestó se arranca este año con un gran entusiasmo y con la misma fuerza aseguró, que cuando andaba en campaña, “así como la gente en

su momento dijo vamos a apoyar al mochilas, ahora el presidente va a salir a las calles a seguir ayudando a la gente, hasta donde nos alcancelos recursos, pero hablándoles siempre con la verdad de hasta donde podemos llegar”. Instrucción que apuntó, es la misma que tienen todos los funcionarios, el de hablar siempre con la verdad a la ciudadanía y por ningún motivo engañarlos. Con relación a las prioridades en la a genda del presidente municipal oara este año que recién inicia, subrayó que todos los temas en las colonias y en general en Puerto Vallarta, son urgentes, sin embargo acotó que el tema de las vialidades es uno de los que más le preocupa, al igual que todo lo relacionado con la seguridad pública, “son temas que me preocuoan y ocupan”, aseveró. En cuanto a las calles, precisó que se continuará con el esquema de trabajo para que estas se rehabiliten lo más pronto posible, así como en lo que respecta a seguridad pública, espera que en este mes de enero, se haga finalmente la entrega de 50 nuevas patrullas y motocicletas, para poder tener 110 nuevas unidades a disposición de los ciudadanos. Esto detalló, “ya en un esquema de socializar, ya en un esquema

de que las nuevas unidadex y los elementos estén a disposiciòn de los ciudadanos, que ellos sepan quién es el elemento que está a cargo de la unidad, de la seguridad en su colonia, cuál es la patrulla, qué número es y que conizca que el elemento tendrá que pasar a recabar la firma de los colonos para que en este sentido, puedan identificar y conocer al elementony así ayudarnos mutuamente a cuidarnos todos y dar así una mayor seguridad qu es lo que nos interesa”. En este contexto, el alcalde reconoció que el tema de la delincuencia es muy complejo, pero no por ello, o porque se hayan incrementado los robos a casa habitación, “este gobierno se va a quedar de brazos cruzados”, ello añadió toda vez que ya se ha hecho u gran esfuerzo al aumentarles el salario a los elementos y se les hará entrega de uniformes nuevos, así como también se les dotará de equipo. Así mismo, señaló que el rubro de seguridad no solamente tiene que ver con más patrullas, armamento o uniformes nuevos o incluso con mejores salarios, sino que se requiere de un esquema conjunto, de tener calles mejores iluminadas, mejores calles para circular y el contar con espacios para la recreación y el sano esparcimiento, “tiene que ver con el tema de más y mejores oportunidades de empleo, con el tema de mejores condiciones para aprovechar la educación”. Por lo cual para finalizar insistió, en todos esos ámbitos, estarán trabajando, y lo más importante aseguró, es que en este año se pueda tener la oportunidad de que los ciudadanos le digan las cosas de frente y por ello, el presidente acudirá a las colonias para encontrarse con la población y saber de viva voz, qué es lo que siente y en qué, el presidente les puede servir, “es u tema en el cual nos comprometimos, el ser un gobierno ciudadano, que escuche, que tenga las puertas abiertas, que trabaje, que esté del lado de la gente, tomando las decisiones con la gente, y por eso a partir del 8 de enero, el presupuesto participativo, estará anunciando algunas acciones ya más tangibles y claras”.

03 Servicios Públicos Abre Punto de Acopio de Árboles Navideños

Puerto Vallarta.- A partir de este viernes, la Dirección de Servicios Públicos Municipales habilitó sus instalaciones como punto de acopio de árboles navideños, para evitar que una vez concluidas las celebraciones decembrinas, estos sean abandonados en la vía pública o bien, se les prenda fuego, lo que representa un riesgo para la población y para el medio ambiente. El director de Servicios Públicos, Guillermo Salcedo Contreras, informó que es importante que la ciudadanía acuda a dejar sus pinos en las oficinas de la dependencia, ubicadas en la calle Pelicanos No. 136, en la colonia Los Sauces, en un horario de 7 de la mañana a 7 de la noche, para que así se pueda dar el tratamiento adecuado a los mismos, ya que estos no se depositan con el resto

de la basura. “Ahí los recibimos para posteriormente nosotros trasladarlos al predio de San Nicolás para su depósito final”, donde explicó, se procesan y se revuelven con la poda que se recolecta en la ciudad. El funcionario enfatizó una vez más que los árboles naturales, deben trasladarse en un camión para la poda y no en los que usualmente recolectan la basura en las calles, ya que “la basura va a otro depósito, al de desechos, es importante que los separemos”, además de que estás unidades no los estarán recolectando a su paso. “Desde el momento que lo compran debe ser tratado de manera especial, así que es mejor que lo lleven a las instalaciones de esta dependencia para que pueda ser llevado al lugar que corresponde”, concluyó.

Vendedores de Boletos Turísticos Fueron Afectados por la Lluvia Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Desde este pasado jueves, prestadores de servicios turísticos, empezaron a trabajar en su respectivo stand, localizados por la franja turística del municipio de Puerto Vallarta. Clemente Pérez, vendedor de boletos para recorridos turísticos por la playa Los Muertos, aseguró que apenas este pasado jueves, dejó de llover en esta ciudad. Aseguró que desde este viernes 3 de enero, algunos turistas nacionales compraron algunos boletos para realizar paseos en barcos y así poder visitar las playas de Cabo Corrientes. Aclaró que la mayoría de los turistas nacionales e internacionales que compran boletos por lo regular visitan la playa de Las Animas, Quimixto y Yelapa, aunque hay quienes prefieren bu-

cear en Los Arcos. “Tenemos que aprovechar el último fin de semana, porque la próxima semana cientos de turistas nacionales regresan a sus respectivos hogares, debido a que sus hijo entran a clases”. Añadió que después del 7 de enero, como todo los año baja un poco la afluencia entre el turismo nacional, sin embargo mucho turismo internacional, especialmente de Los Estado Unido y Canadá, continúan con sus vacaciones en Puerto Vallarta. Por último, Clemente Pérez manifestó que la temporada alta termina con llegada las tradicionales vacaciones de Semana Santa y Pascua, razón por el cual tienen que aprovechar al máximo la afluencia de turismo.


Recibe Vallarta Galardón Por su Arte y su Cultura

Puerto Vallarta. La campaña “Mexico, Live It to Believe It” desarrollada por el Consejo de Promoción Turística para promover los destinos de México en Estados Unidos y Canadá fue reconocida por Travel Weekly, el principal grupo editorial en materia turística a nivel internacional, con seis Magellan Awards. Las categorías que se evaluaron son: Hoteles y Resorts, Destinos turísticos, Líneas de Cruceros, Servicios de Viajes en Línea, Compañías Aéreas y Aeropuertos, Agencias de Viajes y Operadores Turísticos, así como empresas de Alquiler de Coches. El CPTM compitió con más de 450 campañas entre las que se encuentran las de la oficina de turismo de Austria, el Consejo

de Promoción Turística de Hong Kong y la oficina de turismo de Alberta, entre otras. Un spot y cinco anuncios impresos obtuvieron el galardón.

Cultura” en donde la imagen de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe es utilizada en anuncios publicitarios de esta campaña.

Spot Vallarta-Nayarit “Live It to Believe It” – Plata

El jurado de Travel Weekly Magellan Awards 2013 estuvo conformado por los profesionales de la industria de viajes, incluyendo: Peter Greenberg, Editor de Viajes de CBS News; Patricia Schultz, autora de 1000 Places to See Before you Die; Rudy Maxa, conductor de la sección Rudy Maxa’s World de PBS; Costas Christ, editor de National Geographic Traveler y Valarie D’elia, reportera de la sección de Viajes de NY1.

Destino de Golf – Oro Destino de Playa – Oro Destino de Aventura – Oro Destino de Arte y Cultura – Plata Destino de Spa – Plata Puerto Vallarta recibió el premio que fue otorgado por concepto de “Destinos de Arte y

Para mayor información ingrese a la página www.visitpuertovallarta.com

Buque Ambientalista Atracará en Vallarta

“La llegada del barco Rainbow Warrior es un elemento inspirador para que las comunidades y ciudadanos usemos el poder que tenemos para transformar nuestro entorno si actuamos juntos para protegerlo” , expuso.

En tanto, Adriana López, coordinadora de voluntarios, indicó que el barco tendrá diversas actividades, a fin de mostrar al público las alternativas de protección a los recursos naturales y el potencial de las energías renovables que contribuyen a combatir el cambio climático.

En otro tema, Femke Bartels afirmó que las recientes reformas aprobadas en México representan un reto para todos los sectores, principalmente el ambiental, e indicó que al ser nuestro país la segunda economía de América Latina, el desarrollo no puede ser a costa del medio ambiente.

Puerto Vallarta. Se prevé que del 7 al 19 de enero, el bote de Greenpeace recorra la costa del Océano Pacífico, para visitar los puertos de Mazatlán, Sinaloa, Puerto Vallarta, Jalisco, y Acapulco, Guerrero. La directora ejecutiva de Greenpeace México, Femke Bartels, informó sobre el arribo del buque insignia “Rainbow Warrior” a territorio mexicano, a fin de mostrar a la ciudadanía las posibilidades de un futuro sustentable. Refirió que de acuerdo con el itinerario del navío, en una primera etapa se prevé que del 7 al 19 de enero recorra la costa del Océano Pacífico, para visitar los puertos de Mazatlán, Sinaloa, Puerto Vallarta, Jalisco, y Acapulco, Guerrero. Mientras del 15 al 23 de febrero el Rainbow Warrior navegará en aguas del Océno Atlántico; atracará en el puerto de Cozumel, Quintana Roo, y finalizará su travesía en

el puerto de Veracruz, agregó.

04

Arreglan Desembocadura al Mar por Calle Honduras

Puerto Vallarta.- Finalmente un viejo anhelo se concreta con la reparación de la desembocadura al mar en calle Honduras en el centro de Puerto Vallarta.

dirección de ecología municipal del gobierno en Puerto Vallarta que preside Ramón Demetrio Guerrero y el titular del organismo operador del agua, Seapal, a cargo de Cesar Abarca, informaron oportunamente que no se corría ningún tipo de problema.

Por años, residentes en esa zona, tanto de dueños y encargados de locales diversos, hoteleros y restauranteros, así como visitantes hospedados, se quejan de los malos olores que emanan de las alcantarillas y del brote de aguas pestilentes.

Se dijo que las playas estaban aptas para los bañistas, pues se actuó a tiempo, para evitar fuerte acumulamiento de contaminación en el mar.

Todo como parte de una situación de mal estado en el que se encuentra la tubería en todo el municipio, pero principalmente de calles como Honduras, Perú, Bolivia y aledañas en colonia 5 de diciembre y en el primer cuadro de la ciudad.

A finales del año pasado y principios de este, empleados han realizado de manera ininterrumpida labores para arreglar la alcantarilla en esa zona, así como la construcción de un pequeño muro para contener el agua de la tubería.

Situación que se agravó hace algunos meses, con el brote de aguas negras de la tubería precisamente en calles aledañas a la Honduras, líquido que daba a la playa, donde turistas corrían el riesgo de contraer infecciones.

Trabajos que se realizaron incluso durante las lluvias que se presentaron, los últimos días del mes de diciembre del 2013.

Situación que después de análisis que realizaron por su parte la

Con estas labores, se espera no haya brotes de agua residual en esa zona, se eviten fugas que inunden la calle Honduras y agua negra vaya directamente al mar.


Más apoyos para MiPyMes en el Gobierno de la Gente

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 06 de Enero de 2014

En Nayarit, hogares seguros y tranquilos: Veytia Tepic.- Con el propósito de fortalecer a los municipios afectados por las lluvias registradas en los meses de septiembre y octubre del 2013, el Gobierno de la República, por gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, destinó para Nayarit tres millones de pesos, recurso que fue liberado recientemente y que será destinado para fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) del estado.

Tepic.- Como parte de los operativos que implementó la Policía Nayarit, en coordinación con los elementos de seguridad del estado y municipios, en el periodo decembrino se disminuyó de manera considerable los robos a casa habitación, informó el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, quien a la vez, afirmó que la instrucción del Gobernador Roberto Sandoval es trabajar, sin bajar la guardia, para disminuir la incidencia de delitos, tanto de mayor como de menor impacto social. “La seguridad es prioridad en este gobierno, es el cimiento del desarrollo económico, industrial y el de las personas”, manifestó el

funcionario estatal, y añadió que, “el robo a casa-habitación, el de vehículos, el robo de mercancías y el asalto son las cosas que flagelan a una sociedad y es nuestro trabajo combatirlo, por lo que en el gobierno de Roberto Sandoval se reafirma el gran compromiso de mantener y buscar el bienestar”. El Fiscal General aseguró que el tema de seguridad, sigue siendo, en este 2014, un tema prioritario para el Gobierno de la Gente, porque permite la generación de empleos y las oportunidades de inversión, nacional y extranjera.Al respecto, manifestó que la inactividad es una de las

causas del delito, “y es también la justificación de la gente, con eso estamos trabajando. Ser unidos y coadyuvantes a esto para que se genere ese empleo; en días pasados hay reconocimientos de CTM, de CANACO, de COPARMEX, eso es generación de empleos, es la oportunidad de los nayaritas de crecer, pero primero necesitábamos la seguridad”. Indicó que en este año, además de reducir aún más los índices delictivos, se tiene como meta: reforzar las estrategias de seguridad, el equipamiento del área de periciales y la profesionalización del equipo élite de la Fiscalía General del Estado.

Los municipios beneficiados fueron Acaponeta, Tuxpan y Rosamorada, por lo que el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas; y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nayarit, José Luis Naya González se reunieron con los alcaldes de estos ayuntamientos para dialogar sobre los linea-

mientos para la correcta aplicación del recurso. En su intervención, Espinoza Vargas destacó que este apoyo, es un ejemplo más de la gran amistad que existe entre el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; “la intención es respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas; tenemos que elevar su competitividad, rentabilidad y productividad para que haya más empleo en beneficio de los habitantes de la región norte”, indicó. Recalcó que el recurso adquirido únicamente será destinado a la compra de cómputo y equipo electrónico para las MiPyMEs establecidas en Acaponeta, Tuxpan y Rosamorada.

Con el apoyo del Gobierno de la Gente,

¡Arranca Olimpiada Estatal 2014! •

Con éxito inició el evento deportivo más importante de Nayarit, que forma a los campeones del país.

Tepic.- La olimpíada estatal 2014 se puso en marcha en Nayarit, en acto celebrado en la pista de patines sobre ruedas de ciudad deportiva. Con la representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el maestro David Aguilar Estrada, director del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID), dio por declarado en el estado el evento más importante del país, donde se forjan los campeones que el día de mañana habrán de representar a México. El evento se llevó a cabo dentro del marco de la Copa Nayarit de Patines Sobre Ruedas, al que asisten deportistas de los estados de Jalisco, Aguascalientes y Chiapas; tocó al presidente de la asociación de dicha disciplina, Carlos Reséndiz, dar la bienvenida a los asistentes, momento que aprovechó para hacer entrega de un reconocimiento a Mike Páez Cuellar, patinador de Jalisco que ha representado al país en eventos internacionales. El juramento deportivo estuvo

a cargo de la nayarita, multicampeona nacional e internacional de Levantamiento de Pesas, Gladis Bueno Placencia, mientras que por los jueces lo hizo el internacional David Chávez Castellanos, quien viene a avalar las competencias de la Copa Nayarit. El encendido del pebetero correspondió al patinador José Carlos Reséndiz Olivares, medallista de oro en la pasada olimpiada nacional de Ensenada, Baja California. Ante la presencia de representantes del sector educativo, presidentes de asociaciones, entrenadores y deportistas, en la declaratoria inaugural, Aguilar Estrada felicitó a los padres de familia que hacen el esfuerzo por acompañar y apoyar a sus hijos, por inducirlos al camino del deporte, instrucción del gobernador Roberto Sandoval Castañeda para tener una sociedad sana y comprometida con su estado y país. Con dicho evento de manera oficial inician las competencias de la olimpíada estatal 2014, donde cientos de niños y jóvenes, hombres y mujeres, luchan deportivamente por ganarse el derecho de representar a Nayarit en próxima olimpíada nacional, este año con sede en Veracruz, Puebla, UNAM, Jalisco y Estado de México.


Por corrupción en verificación multa de más de $200 mil

Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 06 de Enero de 2014

Guadalajara, sin claridad sobre avances en control de la basura Miguel Ángel Puertolas y Elda Arroyo Guadalajara.- Falsear información correspondiente a la verificación vehicular no es un juego, es un delito cuyas penas pueden ir de uno a tres años de prisión y multas que pueden rebasar los 200 mil pesos de acuerdo al Código Penal del Estado de Jalisco. Eso hoy lo sabe Juan José Vega Guevara, dueño de un taller mecánico quien fue sorprendido por personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) cuando realizaba una “verificación” vehicular falsa con un automóvil denominado “madrina”.

El municipio calcula hoy que 10% de las colonias separa sus residuos, aunque llegó a asegurar que era 30%

Guadalajara.- Separar la basura es una obligación prevista en la ley desde que en 2008 Jalisco asumió nuevos compromisos para todos sus municipios, pero la cantidad de localidades que cumplen es mínima. Y Guadalajara, que este mes relanzará nuevamente su campaña para convencer a los ciudadanos de que cumplan, ni siquiera tiene claridad respecto al porcentaje de separación de residuos sólidos urbanos en el municipio. Los últimos tres funcionarios encargados del programa de separación de basura han ofrecido cifras contrastantes. El 3 de enero de 2012, Magdalena Ruiz Mejía, ahora secretaria de Medio Ambiente estatal, dijo que la separación alcanzaba apenas 7% de la basura recolectada en la ciudad. Lo declaraba en el contexto del reconocimiento de las múltiples deudas que los municipios jaliscienses tienen con esta actividad. Un año después, el 3 de enero de 2013, otro funcionario de Guadalajara, José Ignacio López

Varela, afirmó que la separación de basura en el municipio había llegado a 30%; el gran brinco de un año otro habría sido ya notable por sí mismo, y por eso contrasta la cifra que ayer ofreció el actual secretario de Medio Ambiente y Ecología del municipio, Juan Carlos Vázquez Becerra, quien dice que apenas 10% de las colonias —30 de 360— cumplen con esta obligación. Todavía hubo otra cifra que abonaba a las dudas. El 31 de mayo de 2013, el mismo Juan Carlos Vázquez Becerra y Carlos Fernando Moreno, director de Prevención y Control Ambiental del municipio, explicaban que, de las dos mil toneladas diarias de basura que generan los habitantes de Guadalajara —casi un kilo diario por persona—, sólo 5% es entregada clasificada. La relación de los tapatíos y de los jaliscienses en general con la basura es, sin embargo, un tema que tiene más matices preocupantes. Por ejemplo, Magdalena Ruiz Mejía advertía a principios del año pasado —EL INFORMADOR, 07/ENE/2013) que a los tiraderos tapatíos les quedaban sólo cinco años de vida útil (es decir, ahora son cuatro años), lo que supone la urgencia de buscar predios adecuados para prepararlos con tiempo. Entre

otras cosas, deben estar lejos de zonas pobladas, lo cual será un problema para una zona metropolitana en constante expansión. El académico Gerardo Bernache Pérez, académico del Ciesas Occidente, ha advertido que la generación de basura podría crecer a una tasa máxima de 4% anual en la ZMG, otro factor que se antoja preocupante: la población de la ciudad crece a un ritmo de sólo 1.72% anual. Y por supuesto, otro problema largamente discutido por autoridades y especialistas es la falta de recursos para resolver de manera expedita el conflicto. El mismo Gerardo Bernache ha sugerido la posibilidad de que las autoridades deban cobrar el servicio de recolección de basura, para obligar al ciudadano a buscar alternativas: si clasifica mejor, tendrá menos que entregarle al camión y pagará menos. En resumen: hay más basura y más dificultades para gestionarla, pero no más conciencia ni nuevos hábitos. El aviso de Guadalajara en el sentido de que revivirá su campaña, pues, podría significar una nueva oportunidad para autoridades, empresas y ciudadanos… pero también un posible nuevo fracaso mientras el reloj avanza.

Tras una denuncia anónima, el pasado 3 de diciembre de 2013 Vega Guevara, propietario del taller Multiservicios Mecánicos Tonalá, recibió la visita de los elementos de la Proepa, quienes tras sorprender al inculpado solicitaron el apoyo a la policía tonalteca para su detención y puesta a disposición del ministerio público. La Fiscalía inició la averiguación previa número 6047/2013 por delitos ambientales y la presunta comisión del delito de falsear datos para simular el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normatividad ambiental local. Tras dos días de indagatorias, el 5 de diciembre el ministerio público consignó la averiguación poniendo a disposición de un juez al detenido, a quien se le sujetó a proceso y se ordenó el seguimiento del mismo en libertad condicional por no ser considerado un delito grave. De acuerdo al artículo 296 del Código Penal de Jalisco las sanciones a las que puede ser sujeto van desde uno a tres años de prisión y de 300 a tres mil días de salario mínimo. El código establece que comete delito quien “asiente datos falsos en los registros, bitácoras o cualquier otro documento utilizado con el propósito de simular el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normatividad ambiental local”. Ello debido a que el objetivo primordial del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria es “promover e inducir a Jalisco la sustentabilidad ambiental, reorien-

tando las actuales formas de crecimiento hacia un desarrollo armónico con la naturaleza, buscando una mejor calidad de vida en beneficio de la especie humana, formulando y fomentando políticas de protección, conservación y restauración de los recursos naturales, así como la prevención y disminución de la contaminación ambiental”, según establece la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. MILENIO JALISCO acudió al taller en donde se llevó a cabo la inspección de la Proepa, sin embargo, ninguno de los propietarios o trabajadores del mismo accedieron a dar su versión de los hechos. El lugar permanece abierto y aunque se ostenta como un centro de verificación autorizado, a simple vista no se pudo constatar si continúan realizando las pruebas a los automóviles. La secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Ruiz, dijo en entrevista para MILENIO RADIO que se había detectado el uso de “vehículos madrina” para realizar la verificación falseada. Es decir, se utilizaba un vehículo en perfecto estado para registrar la prueba y con ello otorgar al cliente el engomado sin la necesidad de realizar la verificación a su vehículo. MILENIO publicó el pasado 29 de septiembre que la verificación vehicular ha sido un fracaso, pues en promedio el número de automovilistas que acudían al trámite obligatorio era tan sólo de la tercera parte del padrón vehicular que se estima en más de dos millones y medio de automotores. Claves Lo que dice la Ley -Artículo 296. Se impondrá pena de uno a tres años de prisión y de trescientos a tres mil días de salario mínimo general vigente, a quien: -Asiente datos falsos en los registros, bitácoras o cualquier otro documento utilizado con el propósito de simular el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normatividad ambiental local Sanciones económicas -De: $ 20,187 .Hasta $ 210,870 Fuente: Código Penal del Estado de Jalisco


ción mil

Jalisco cuenta con nueva Ley de Salud Mental

90 días para emitir leyes reglamentarias a esta nueva Ley.

07

En Jalisco, casi 250 mil jefas de familia podrían recibir seguro

Para saber De acuerdo con un Estudio Epidemiológico elaborado en 2010 por la Secretaría de Salud, el 23.9% de los jaliscienses adultos sufren algún trastorno mental, principalmente: depresión, ansiedad, bipolaridad o esquizofrenia. Claves

Zaira Ramírez Guadalajara.- Antes de concluir el 2013, los legisladores locales aprobaron una nueva Ley de Salud Mental para el Estado de Jalisco y el gobernador, Aristóteles Sandoval publicó la nueva norma este sábado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. El presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Elías Iñiguez explicó que esta norma tiene la intención de establecer políticas públicas en materia de prevención, mejorar la atención a los enfermos, así como garantizar la existencia de instalaciones en donde se les atienda. Para lograrlo, fue necesario también derogar algunos artículos de la Ley Estatal de Salud. El dictamen estuvo a cargo de las comisiones de Salud, Derechos Humanos y Puntos Constitucionales, que analizaron la iniciativa presentada por el diputado Elías Octavio Iñiguez Mejía, quien dijo que la creación del Consejo

Estatal de Salud Mental será el punto de apoyo sobre el que girará la nueva legislación. Este Consejo estará integrado por un representante de la Fiscalía General, las secretarías de Educación, Salud, el Secretariado Técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones y el Congreso del Estado, las atribuciones de este consejo será el de aplicar políticas de prevención y vigilar la aplicación de los recursos presupuestales, que aumentarán a 103 millones en este año. Con estos recursos será posible mejorar las instalaciones en donde se atienden a enfermos; el legislador panista, Elías Íñiguez dijo que existen registros de 70 mil mujeres con depresión y entre 60 y 70 mil personas con esquizofrenia. La Ley de Salud Mental cuenta con 18 artículos y cuatro transitorios; en el primero señala que esta nueva norma entra en vigor 30 días después de su publicación; en el artículo segundo transitorio señala que el Poder Ejecutivo cuenta con

La nueva norma señala las acciones que contribuyen al fomento de la salud mental de la población y a la no segregación de las personas afectadas por trastornos mentales; obliga a las autoridades a realizar campañas de difusión, a tomar acciones para un diagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación. El Consejo Estatal de Salud Mental será un organismo de consulta del Poder Ejecutivo. El presupuesto para este 2014 para salud mental es de 103 millones; en 2013 era de 10 millones de pesos. Jalisco ocupa el segundo lugar de las entidades en cuanto a la prevalencia de depresión femenina. Unos 70 mil pacientes padecen esquizofrenia El 10% de la población padece ansiedad. Casi medio millón de personas reconoce presentar un trastorno de angustia En los niños padecen déficit de atención con el 71% de la población y existen casos de menores con depresión, ansiedad y el trastorno de conducta.

Encuentran restos humanos en carretera de El Salto Guadalajara.- Fue hacia las 10:00 horas que policías municipales que circulaban por un camino al sur del entronque de las carreteras El Salto-El Verde e Independencia encontraron una bolsa con restos de una osamenta humana; el punto del hallazgo estaba a unos cien metros de una empresa llamada Mexichem a un lado del camino asfaltado. Se notificó a la Fiscalía General del Estado, cuyo personal arribó poco después con gente del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Los peritos corroboraron que eran huesos humanos pero sólo se hallaron partes de fémures. En los cálculos de los expertos los huesos tenían una evolución cadavérica de unos seis meses. Se envió la osamenta a las instalaciones del instituto para practicarle los exámenes correspondientes.

Guadalajara.- Eva López es viuda, carece de seguro social, tiene cuatro hijos y el año pasado asistió a uno de los eventos de afiliación en Guadalajara al programa Seguro para Jefas de Familia. En su situación están 248 mil 663 mujeres de Jalisco que podrían inscribirse a este plan de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En Jalisco, la meta de la Sedesol para 2013 fue asegurar al menos a un tercio de esa población de jefas de familia que son candidatas al programa, es decir, 85 mil 540. Las 248 mil jefas de familia mencionadas son un grupo más grande que todo Lagos de Moreno y muy cercano a la población de Puerto Vallarta: son seis de cada 100 candidatas en el país. El Seguro para Jefas de Familia cobra importancia cuando se advierte la vulnerabilidad de las candidatas y de sus familias. Por ejemplo, si en 2012 19.2% de los mexicanos presentaron rezago educativo, en las mujeres fue 20% y entre las jefas de familia fue 33.4%: una de cada tres mujeres que sostienen a sus familias no terminaron la educación básica (hasta secundaria). En los ocho municipios metropolitanos la Sedesol se fijó el objetivo de integrar a 44 mil 060 mujeres jefas de familia. El 9 de octubre se realizó la primera afiliación masiva en Guadalajara. En el Parque San Jacinto estaba Bertha Villalpando, quien se separó hace dos años; ahora mantiene a sus cuatro hijos de cinco a 13 años con ventas de cambaceo: “El seguro de vida, sería mentira si dijera que está mal, pero ese beneficio lo voy a tener cuando deje de estar con mis hijos, ¿y mientras? Anduve buscando trabajo y lo primero que te dicen es que no, porque se menciona licenciada”. La Sedesol reconoce en su

Programa Sectorial 2013-2018 que “el sistema de seguridad social vigente no considera a un gran número de mujeres quienes son el principal sostén económico de su hogar”. • El empleo, un área de riesgos Otra mujer, a quien nombraremos Laura —pidió omitir su nombre—, narra cómo, tras una vida entera junto a su esposo por más de 27 años, la sorprendió su muerte hace apenas tres, para que así ella, acostumbrada a las labores del hogar, tuviera que convertirse irremediablemente en el nuevo sostén de sus dos hijas. “Fue difícil, fue muy difícil: 27 años con mi marido y me tuve que aventar. Ahora me siento más segura, sé que se puede salir adelante; uno está acostumbrado a su pareja, pero se puede salir adelante. Estaba en el hogar y ahorita (me dedico a) lo que sea, estoy vendiendo ropa usada y así he salido adelante. Mi hija mayor (24 años) se recibió de médico pero no he podido sacarle su título, por lo cual no le dan trabajo de médico porque no tiene su título, y mi otra hija (22 años) se salió de estudiar medicina porque ya no pude sostenerla”. Las jefas de familia, como las mujeres en general, encuentran, de por sí, un contexto desfavorable y desigual cuando ingresan al mercado laboral, según lo diagnostica la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en su Programa Sectorial 2013-2018: “La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), afirma que el ingreso laboral de las mujeres en América Latina equivale a 70% del ingreso de los hombres (‘El aporte de las mujeres a la igualdad en América Latina y el Caribe’, División de Asuntos de Género)”.


Guadalajara: No los pierdas de vista en 2014

08 mio Alberto Santos de Hoyos reafirmó el espíritu y compromiso que tiene José Luis González Íñigo para con la sociedad civil. Su amplio reconocimiento en la filantropía destaca en él, pues en un ámbito como el empresarial que actualmente no se caracteriza por apoyar a las causas altruistas, o no pretende generar un compromiso social, es una cualidad poco recurrente. González Íñigo es sonorense de nacimiento, fue educado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, sin embargo su actividad empresarial la realizó en la ciudad de Guadalajara. Recibió el reconocimiento “Ser Solidario”, de la fundación MAMA, por su trayectoria a la asistencia y desarrollo social, y su capacidad de compartir. Además fue premiado en el 2011 con el Pedro Sarquis Merrewe por su ejemplo en el trabajo empresarial y comunitario. Destacado en el 2013, José Luis González Íñigo es una promesa del empresariado que tiene aún entre sus valores el apoyo a la comunidad y las causas sociales.

Estos son los rostros que durante el 2014 protagonizarán las noticias que marcarán el desarrollo de Jalisco Reporte Indigo Óscar Benavides: Líder empresarial crítico Un empresario que sabe mover bien sus fichas, Óscar Benavides Reyes es bien visto por personajes del activismo local por sus constantes críticas ante el dispendio en el Congreso de Jalisco y por escuchar a las voces inconformes de la sociedad civil. El presidente de Coparmex Jalisco ha señalado entre sus críticas que los recursos de Casas de Enlace para legisladores son un sobresueldo. También tanto en redes sociales como en su opinión expresada en diversos medios locales, ha criticado los escándalos de corrupción de administraciones locales, como el caso de la regidora Elisa Ayón. “El Congreso de Jalisco representa un gasto excesivo de los recursos jaliscienses, mientras no se regule su excesiva nómina, su déficit permanecerá”, señaló en su cuenta de Facebook, donde su interacción con usuarios es constante. Fue de los pocos empresarios que públicamente se manifestó en contra del aumento tarifario en el transporte público. Un líder arriesgado que presume un bienestar social trabajado no solo desde el gobierno, sino haciendo participe a la iniciativa privada. Con claros intereses en gobierno y política, ha estado a cargo de Coparmex Jalisco por

más de cuatro años, 2014 podría posicionarlo en miras a algún puesto en la administración pública. Antonio Ortuño: Nueva narrativa La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara de 2013 fue muestra de lo mucho que ha crecido Antonio Ortuño en el gusto de los lectores. Invitado a varias charlas junto a escritores de renombre, como Juan Villoro, el año pasado publicó su cuarta novela, La fila india, trabajo que según el autor es el más comprometido que tiene con una de las muchas causas sociales que flotan en la esfera pública. Durante su carrera, Ortuño se ha distinguido por su fuerte crítica a la sociedad a través de una prosa cargada de mordacidad y desasosiego, donde sus personajes bien podrían pensarse como truchas nadando a contracorriente en un río plagado de osos listos para devorarlas. Una serie de personas cuya construcción nos recuerda a los punks que en los años 70 decidieron vivir rápido y morir jóvenes. Esta vez, sin embargo, La Negra, heroína en la novela, se compromete con una causa que va más allá de cualquier tribulación personal. La fila india representa una reinvención para Ortuño, acto lógico y simple, mas no sencillo. Enrique Alfaro: De vuelta a los reflectores El 2014 será un año decisivo para el proyecto de Enrique Alfaro Ramírez. Con el 2015 en la mira, el excandidato a la gu-

bernatura de Jalisco y segundo más votado en las elecciones del 2012 podría concretar sus aspiraciones al Ayuntamiento de Guadalajara o posicionar al partido del que es líder moral: Movimiento Ciudadano. Alfaro Ramírez ha declarado en sus presentaciones que “en la elección intermedia (de 2015), este movimiento se va a convertir en la primera fuerza política de Jalisco”. Por eso a pesar de que ha desmentido rumores sobre su destape para aspirar a la alcaldía de Guadalajara en el año electoral, es un hecho que su siguiente paso será determinante, por lo que el exalcalde de Tlajomulco de Zúñiga, aunque en el 2013 redujo su aparición en medios, en el 2014 volverá al ruedo. El líder moral de MC en Jalisco también podrá ser el blanco de críticas por parte del Gobierno del Estado y el priismo local, pues con los malos resultados en manejos de crisis ambientales en Tlajomulco de su sucesor Ismael del Toro, se esperan confrontación y ataques en los temas del agua y la calidad del aire en el municipio que administró. Sin embargo, Alfaro Ramírez cuenta con un gran número de seguidores, y sus posturas críticas ante el aumento al transporte público y otras malas decisiones tomadas por ayuntamientos priistas como el de Guadalajara, apuntalan a su movimiento como la principal oposición. José Luis González Íñigo: Promesa filantrópica del empresariado La reciente entrega del pre-

Claudia Sainte-luce: Revelación del cine jalisciense Ganadora del Premio Fipresci, del Festival de Cine de Toronto en 2013 por su primer largometraje Los insólitos peces gato, Claudia Sainte-Luce es una directora de cine a la que hay que tener en la mira este 2014. Originaria de Guadalajara -aunque de padres veracruzana y haitiano- Claudia Sainte-Luce retrata con maestría la vida de Martha, madre de cuatro hijos que enfrenta con esperanza el camino a su muerte. Víctima de VIH, Martha es interpretada por la actriz Lisa Owen, quien decide hacer un viaje en familia en compañía de una nueva integrante. Los insólitos peces gato, es una historia de la vida real que la directora vivió en carne propia y que recreó con mucha sensibilidad en pantalla. Hoy el filme le ha rendido frutos en diversos festivales como el de Mar de Plata y el Festival de Cine de Gijón. En este año se esperan nuevos proyectos fílmicos, entre ellos La caja vacía, otra historia personal de la directora.

Sumas y restas se tendrán que hacer del trabajo de Gudiño, quien por un lado podrá argumentar buena respuesta del operativo ‘Torito’, que en las últimas semanas ha modificado drásticamente los hábitos de los jaliscienses. Y que poco a poco empiezan a dar cifras positivas al proyecto de gobierno de Aristóteles Sandoval Díaz. Pero en contraste están los reclamos del sector restaurantes que cayó en picada este fin de año y exige soluciones. El aumento a la tarifa del transporte público será otro tema con el que el secretario deberá lidiar, pues si bien el aumento se definió en el Consejo de Tarifas, será Gudiño quien deba exigir resultados y mejoras sustanciales a los servicios que ofrecen los transportistas. Transparentar la operación del servicio y ofrecer pruebas fehacientes de que éste está cambiando positivamente es tarea obligada para el secretario, solo así podrá colgarse la medalla del mérito. En materia de movilidad el 2014 es definitivo, pues de consolidarse el proyecto de tren ligero (que es la apuesta de la actual administración priista), Gudiño encabezará el ambicioso Plan de Movilidad. Si todo le sale bien, el secretario estará en condiciones de competir en la arena electoral. De hecho es una de las figuras que ya se perfilan en la baraja de opciones del PRI Guadalajara. José Alberto Galarza: La FEU renovada El nuevo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya está dando de qué hablar, algunos auguran que en el 2014 se le verá aún más ocupado en espacios de protesta social, lo que también es visionado como una posible apertura de la FEU. En este 2013 se le vio acompañando a diversos colectivos y movimientos de Jalisco, como Bordamos por la Paz, además estuvo durante las protestas a las afueras del Congreso de Jalisco para manifestar el rechazo de la FEU a la reforma energética.

Mauricio Gudiño: ¿La estrella del gabinete?

Así mismo “El Rojo” (como le apodan) se ha visibilizado en los medios tras el seguimiento del combate del organismo estudiantil que viene desde 2012 en contra del aumento a la tarifa del transporte público.

El 2014 será el año definitivo en la carrera política de Mauricio Gudiño, actual secretario de movilidad del Estado de Jalisco, quien deberá entregar los primeros resultados de las políticas en movilidad y transporte implementadas en el 2013.

Estas manifestaciones dejan ver un distanciamiento político (al menos mediático) con el priismo local de parte del nuevo presidente. Y podría ser parte de un cambio interno que se dé en el 2014 en la FEU, para que se abra a la pluralidad de opiniones.

Pr


Prevén año crítico por dengue en Jalisco

09 con la tiza las casas para llevar el control. Es parte del trabajo de los brigadistas, quienes se enfrentan a personas amables, pero también a cerrones de puerta en la cara, insultos o a la revisión de los policías que un vecino llamó al verlos llegar. A Gustavo y Daniel ya les dio dengue luego de estar expuestos al virus, mientras trabajaban en una lugar de caso confirmado. Hasta 50 casas por día Cuando hay un caso probable de dengue en una vivienda, la fumigación y el trabajo preventivo deben hacerse en toda la manzana y la calle de frente a la finca. A eso llaman hacer un cerco sanitario, para evitar que el mosco que picó a la probable persona con dengue contagie a los vecinos. Una de las primeras casas visitadas fue en la calle Cedro. Después de informar de las actividades de la brigada y colocar el larvicida, sigue la fumigación que consiste en rociar el insecticida en paredes de la vivienda, en un ejercicio de impregnación, para que durante más de dos meses, el mosco que se atreva a pararse en esas paredes muera.

Guadalajara.- De registrar 578 contagios en 2012 (515 clásicos y 63 hemorrágicos), para 2013 se llegó a la cifra de tres mil 087 casos de personas infectadas con el virus, de las cuales dos mil 417 sufrieron del tipo común de la enfermedad y 670 del grave. Pero fue una situación esperada ya que hubo un intenso calor y un fuerte temporal, según autoridades sanitarias. Para el año que recién inició el panorama no cambia, al contrario, se espera que sea un año parecido o incluso con más casos que en 2013, indica el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jorge Blackaller Ayala. Además, debido a que hay mucha gente a la que ya le dio dengue, de sufrir otra vez un contagio, su caso puede tornarse más grave que la primera vez. “Es probable que 2014 sea un año similar porque el número de casos en el país ha sido muy numeroso, y por eso hay que redoblar esfuerzos. Igual que, en la medida en que tenemos una persona con dengue, y volviera a tener dengue, sería más peligroso”. Un factor de riesgo para este año en México es el problema de inundación en estados del Sur, donde comúnmente se acumula la mayoría de los casos de dengue a escala nacional. “El hecho de haber problemática con las viviendas ocasiona que haya más basura y cacharros. En todos los lugares que fueron damnificados se está usando mucha latería, botellas de agua, que son criaderos”. De acuerdo con Blackaller Aya-

la, lo que busca la dependencia es que la gente considere al dengue como una enfermedad grave y peligrosa que puede causar la muerte y que se deben hacer acciones contra ella, por lo que es necesario que permitan la entrada de los brigadistas a las casas, además de que eliminen todos los cacharros y recipientes que puedan acumular agua en sus patios. • SISTEMA INMUNOLÓGICO Perfil de los hospitalizados La mayoría de las personas contagiadas por dengue hemorrágico en 2013 requirió hospitalización. Hasta el momento se han confirmado dos muertes y seis más están en estudio por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Hubo algunos meses en que el Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” recibió uno o dos pacientes al día con sospecha de dengue y uno por semana que requirió hospitalización por presentar sangrados menores de encías, en nariz y tubo digestivo. La mayoría eran personas a las que el dengue ya había afectado alguna vez y con características como sobrepeso, enfermedad hepática y diabetes, entre otras. No afecta igual Depende del tipo de virus y del sistema inmunológico de cada persona la manera en cómo responde el cuerpo a una infección viral, así como si se tiene un antecedente previo de la enfermedad. Los síntomas más comunes son pérdida de apetito, náuseas,

vómito, puntos rojos en el cuerpo, sangrados de nariz, encías u orina, baja en plaquetas y glóbulos blancos, entre otros. “Cada quien responde diferente, desde el cuadro clásico de dengue hasta un cuadro complicado con choque, hemorragias importantes, disfunción de órganos y hasta la muerte”, refirió Esteban González Díaz, infectólogo del Hospital Civil.

Antes de la fumigación, el brigadista pide a la señora Victoria Fausto, que habita en la vivienda, que cubra toda su comida preparada y el garrafón del agua; aislar a sus mascotas, si es que tiene aves, tortugas o peces; que saque a su perrita Sandy, o bien, la resguarde en un cuarto cerrado con un trapo en la parte inferior de la puerta para que no entre el producto que aniquila al mosco Aedes aegypti.La señora accede y sale con Sandy a la banqueta mientras los brigadistas hacen lo suyo. Cada día, los brigadistas visitan cerca de 50 viviendas, de las éstas, en 15 no logran hacer las actividades porque están cerradas.

• CRÓNICA

Thamara Villaseñor

Con todo contra el mosco

MUNICIPIOS

Tres hombres viajan en una camioneta. Bajan del vehículo; uno toma un bote de plástico con un polvo grisáceo; otro toma unos papeles, pluma y gis; el último, una mochila con un muy peculiar estilo de “Los Cazafantasmas”, y se la cuelga en hombros. Son brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que llegaron a la Colonia del Fresno, en donde se localizó un caso probable de dengue. Dos llevan un chaleco y el que carga la mochila viste un overol azul, lentes protectores y una máscara antigás. El polvo grisáceo del brigadista Alan Rodríguez es el larvicida que coloca en aljibes, tinacos, macetas, floreros y cualquier vasija con agua, para evitar que se reproduzca el mosco Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue. Daniel Bobadilla Hernández mata zancudos dentro de las casas y patios con insecticida que sale de su motomochila. Quien carga con los papeles y el gis es Gustavo Mora Saldaña, encargado de la brigada. Marca

Visitas y acciones A lo largo de 2013, la Secretaría de Salud Jalisco realizó dos millones 129 mil visitas a viviendas de todo el Estado, en muchas de las casas, más de una vez. Del total de visitas, en 449 mil casas sí se logró hacer trabajos de promoción, fumigación y colocación de larvicida. Los más afectados Los municipios con más dengue en 2013 fueron Guadalajara, con 600 contagios; Puerto Vallarta, con 504, y Tequila, con 246. • TESTIMONIO Iba a explotar Un dolor de cabeza 10 veces más fuerte que cualquier otro que haya tenido en su vida, un escalofrío que le estremeció al cuerpo, mareos y náuseas, tiraron a la cama a Sonia Susarrey Solís, en septiembre pasado.

De estar bien, una noche después de hacer ejercicio, comenzaron sensaciones y dolores extraños. Sonia, de 37 años, pensó que los síntomas eran de una gripe, pero la incomodidad era tal que al día siguiente fue al médico quien de primera instancia diagnosticó dengue y lo confirmó con una prueba de sangre. “Me dio un antiviral que no dan en el IMSS porque es caro, y con ese no sentía mucha comezón”. A pesar de que los síntomas disminuyeron considerablemente a los 15 días, Sonia podía hacer algunas actividades, pero a las dos o tres horas caía exhausta con mareos y náuseas. Otro de los síntomas fue una especie de salpullido en la cara, que desapareció después; no así los demás signos que hicieron que volviera al doctor luego de un mes. “Me dijo que era normal, que era una reacción del propio dengue y que me iba a sentir totalmente bien a los tres meses. Y así fue”. Sonia sospecha que adquirió el virus por un mosco en el Centro de Atención Integral en Salud Mental Estancia Prolongada, mejor conocido como El Zapote, donde labora como secretaria. Para evitar que sus dos hijos y esposo se contagiaran, el médico recomendó que tomaran complejo B, el cual sirve de repelente para el mosco que transmite el virus. • Preocupan contagios no registrados Cuando a una persona le duele la cabeza, presenta fiebre, tiene dolor detrás de los ojos y de cuerpo, es probable que tenga dengue o al menos tiene los síntomas más característicos. La persona puede automedicarse, creer que es cansancio, gripa o cualquier otra enfermedad y no ir al médico. O puede elegir ir al médico porque el dolor es tan intenso que no le permite hacer sus actividades habituales. Quienes acuden con el médico y efectivamente tenían dengue forman parte de las tres mil 087 personas que padecieron la enfermedad en 2013. La otra parte de la población, la que eligió no ir al médico y por lo tanto no se registró su caso, pertenece a un alto subregistro de personas infectadas que no se diagnostican y pasan desapercibidas para las autoridades sanitarias. “Nos damos cuenta de cifras que son las que nos llegan, pero desconocemos cómo se comporta el virus porque no tenemos estudios de buscar anticuerpos en toda la población y sólo se reciben los pacientes que llegan a pedir atención. Es algo que oscurece la información”, asegura el investigador en enfermedades infecciosas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Esteban González Díaz. Confirmó que últimamente se ha visto un aumento en el riesgo de casos de dengue hemorrágico o casos graves, debido a que se ha tenido mucha exposición en años anteriores, como la epidemia ocurrida en 2009, cuando en Jalisco hubo casi cinco mil casos y al menos 48 muertes confirmadas.


Periódico el Faro

Nacional

Lunes 06 de Enero de 2014

8 políticos mexicanos de los que escuchamos poco en 2013

PAN.

cia Sirvent.

Pero también fue muy mencionado hace algunos años por las revistas de espectáculos debido a la hija que tuvo con la actriz Edith González y a quien reconoció públicamente cuatro años después de su nacimiento.

Nava fue cuestionado sobre los recursos que empleó para adquirir el departartamento, por lo que su partido, Acción Nacional, argumentó que la propiedad fue comprada en conjunto con los bienes de su esposa.

Creel Miranda fue precandidato presidencial por parte del PAN en las pasadas elecciones federales, y durante este 2013 se mantuvo alejado de los reflectores, más no de la política.

En mayo de 2013, Pemex demandó a Nava, quien se desempeñó como director jurídico de la paraestatal, por su supuesta participación en una “conspiración criminal” para cometer un fraude en contra de la empresa. Ante la acusación, César Nava se deslindó de toda actividad fraudulenta.

Luego de que el PAN eligió a Josefina Vázquez Mota como la candidata del partido a la contienda presidencial de 2012, Creel se unió a la campaña de la economista y fungió como su consejero político. Actualmente, Santiago Creel es integrante del Consejo Rector del Pacto por México, acuerdo partidista que a pesar de sufrir la salida del PRD, busca reintegrar al sol azteca y mantenerse como una herramienta de intermedicación y negociación polítca entre los tres principales partidos del país. 5. RENÉ BEJARANO

Ciudad de México.Peña Nieto, Osorio Chong, Elba Esther, Mancera, Zambrano, López Obrador, Videgaray, Gustavo Madero... Durante este 2013 se ha oído nombrar una y otra vez a una serie de personajes políticos que, tras tantas menciones, sus nombres ya suenan bastante familiares para los ciudadanos. Sin embargo, algunos otros personajes que en años previos eran continuamente citados por los medios, hoy ya no atraen tanta atención mediática. ¿Pero, qué ha pasado con ellos?, ¿qué fue lo último que hicieron o que se supo de ellos?, ¿en dónde andan?... Te presentamos a ocho personajes políticos que en el pasado aparecían casi diariamente en las noticias nacionales, pero que en 2013 estuvieron fuera de los reflectores. 1. GABRIEL QUADRI Gabriel Quadri de la Torre fue uno de los personajes políticos más mencionados durante 2012 debido a su candidatura presidencial por parte del partido Nueva Alianza, sin embargo, en 2013 poco se supo de él. Luego de quedar en cuarto lugar en las elecciones presidenciales de julio de 2012, Quadri de la Torre se alejó de los reflectores políticos y fue hasta octubre de 2013 que el excandidato reapareció como ponente en los foros en materia energética, organizados

por el Senado de la República. 2. MARGARITA ZAVALA A pesar de que Margarita Zavala Gómez del Campo es más conocida por ser la esposa del exmandatario mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, también cuenta con un amplio historial propio dentro de política mexicana. Zavala Gómez del Campo atrajo mucha atención mediática como primera dama, pero previamente figuró en la escena política nacional por diversos cargos públicos que ha desempeñado: entre 1994 y 1997 fue diputada local en el Distrito Federal; se desempeñó como directora jurídica del Comité Ejecutivo Nacional y Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer entre 1999 y 2003; después fue diputada federal entre 2003 y 2006; esta panista es consejera nacional de su partido y es uno de los miembros fundadores de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres. Actualmente la exprimera dama se encuentra radicando en Estados Unidos con el resto de su familia y ha expresado su deseo de buscar alguna diputación federal en las elecciones intermedias de 2015. 3. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA Durante la LXI Legislatura

(2009-2012) de la Cámara de Diputados, Gerardo Fernández Noroña, fue uno de los legisladores más activos y mencionados, debido a su amplia participación en Tribuna y por los desencuentros que tuvo con varios de sus compañeros de la Cámara Baja. Entre las controversias más mencionadas de Fernández Noroña, podemos encontrar la manta que colgó en el Pleno de la Cámara de Diputados, en la cual acusaba a Felipe Calderón de tener problemas de alcoholismo. El exdiputado federal también formó parte de la precampaña de Miguel Ángel Mancera y era uno de los colaboradores más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, ambos rompieron su relación por discrepancias políticas. Actualmente Fernández Noroña es líder del Movimiento Izquierda Libertaria (MIL) y realiza foros digitales por medio de Twitter; recientemente llamó a la ciudadanía a protestar y no pagar los nuevos impuestos aprobados para 2014. 4. SANTIAGO CREEL Santiago Creel Miranda, fue uno de los personajes políticos más nombrados en años recientes, por su paso por el gobierno federal encabezado por Vicente Fox, y por sus intentos en 2006 y 2012 por obtener la candidatura presidencial de su partido, el

Durante 2004 el famoso video de “las ligas”, protagonizado por René Bejarano, fue uno de los temas más sonados, ya que en él se observó al entonces coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa recibir de manos del empresario Carlos Ahumada una fuerte suma de dinero, la cual supuestamente sirvió para financiar campañas electorales de candidatos perredistas. La divulgación del video le valió a Bejarano el sobrenombre del “señor de las ligas” y, en noviembre de 2004, el exlegislador fue detenido y trasladado al Reclusorio Sur, en donde estuvo preso por algunos meses. Bejarano se mantuvo fuera de foco por algunos años y fue hasta 2008, que anunció su regreso a la vida política de México a través de un movimiento llamado Movimiento Nacional por la Esperanza, el cual mantiene hasta la fecha. En 2013 acudió a algunos eventos públicos del PRD y de su esposa, la senadora Dolores Padierna, e incluso dio algunas declaraciones sobre la coyuntura política nacional, pero su presencia en medios no alcanza los niveles que tuvo en el pasado. 6. CÉSAR NAVA Durante 2012, el exdirigente nacional del PAN y exdiputado federal, César Nava, se vio envuelto en una serie de señalamientos luego de la adquisición de un departamento con un costo que fue calculado en cerca de 10 millones de pesos, mismo que comparte con su esposa, la cantante, Patri-

7. PORFIRIO MUÑOZ LEDO Porfirio Muñoz Ledo, es uno de los políticos mexicanos con mayor experiencia ya que se ha desempeñado en cargos en diversos gobiernos y organismos públicos, y siendo responsable de muy variados temas, ha sido docente y hasta representante de México ante la Unión Europea. Muñoz Ledo también se postuló por parte del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) en el 2000 a la presidencia de la República, sin embargo, declinó de su candidatura y se unió al equipo de Vicente Fox. En las elecciones de 2006, el también fundador del PRD, decidió apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, con quien ha colaborado desde ese entonces. El actual jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, designó a Muñoz Ledo como jefe comisionado para la creación y acuerdo de una reforma política para la capital del país; sin embargo, a pesar de su cargo, pocas veces dio "nota" durante el año recién concluido. 8. FRANCISCO LABASTIDA Francisco Labastida Ochoa fue uno de los candidatos presidenciales en las elecciones históricas de 2000, año en el que se dio la alternancia partidista luego de la primera derrota del PRI en su historia. Tras perder las elecciones presidenciales, Labastida Ochoa se desempeñó como presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo de México y fue senador de la República entre 2006 y 2012; en la Cámara Alta presidió la Comisión de Energía, y fue un actor mediático relevante en la discusión de la reforma energética aprobada en 2008. Durante este 2013, Labastida Ochoa no realizó muchas apariciones públicas, sin embargo, participó en los foros sobre la reforma energética organizados por el Senado de la República, en donde se pronunció a favor del proyecto propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto.


PAN y PRD cuestionan el decreto que relaja la reforma fiscal Ciudad de México.- Diputados del PAN y del PRD cuestionaron el decreto publicado este jueves por el gobierno federal para "relajar" los efectos de la reforma hacendaria.

11

PAN critica gasto excesivo en publicidad de Manuel Velasco

En tanto que los panistas consideraron que con esta acción se les da la razón sobre las consecuencias nocivas de las nuevas medidas en materia de impuestos, aunque la consideran como "claramente insuficiente", los perredistas acusaron que la administración federal cede a exigencias de empresarios y se burla del Congreso de la Unión. Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, insistió en que el nuevo esquema tributario para 2014 implica un "asalto a la clase media" y daña a la economía del país. "Hoy el tiempo y el presidente de la República nos dan la razón al emitir un decreto que busca ser paliativo ante los graves efectos que la reforma hacendaria tendrá para las familias mexicanas, a unas horas de su entrada en vigor", expuso el diputado en un comunicado.

El líder parlamentario afirmó que el decreto que otorga excepciones, estímulos fiscales y simplificaciones administrativas para sectores como combustible, chicles, jugos y néctares, minería, pequeños contribuyentes, servicios turísticos y donatarios, omite a otros rubros que deben reconsiderarse. "Es demasiado tarde para cancelar esta miscelánea recaudatoria, pero no es demasiado tarde para que -en uso de las facultades que en materia tributaria la Constitución

contempla para el Ejecutivo- se reconsidere, entre muchos otros temas, la homologación del IVA en la frontera (de 11 a 16%)”, abundó Villarreal. Por su parte, el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, señaló en su cuenta de Twitter que las modificaciones fiscales decretadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto benefician al sector privado en detrimento de lo determinado por el Legislativo.

México, en mejor situación que América Latina: Merrill Lynch

Ciudad de México.- La representación del PAN ante el Instituto Federal Electoral (IFE) criticó el gasto excesivo del gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello en la promoción de su imagen fuera de su región e incluso afirmó que prepara una denuncia en contra del mandatario, según informa el diario Reforma. El diputado panista Fernando Rodríguez Doval dijo a la publicación que presentarán una queja ante el órgano electoral dado que el gobernador violó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) al gastar millones de pesos de recursos públicos para que su Primer Informe de Gobierno se promocionara fuera de Chiapas. El gobernador chiapaneco habría violentado la regulación electoral al colocar espectaculares y publicidad en el Distrito Federal y el Estado de México.

Notimex Ciudad de México.- Este año México se encuentra en una mejor situación económica que el resto de América Latina, debido a su mayor vinculación con Estados Unidos, cuya economía seguirá en recuperación, apuntó hoy el banco de inversión Merrill Lynch. "México es el país mejor ubicado para beneficiarse más de la nueva perspectiva global, en

tanto que los países de Sudamérica se verán más adversamente afectados", detalló.

Unidos, en especial mediante la expansión de la capacidad instalada de su industria automotriz.

"Esto no es sorprendente, debido a que casi 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van hacia el mercado estadunidense", añadió el banco.

Mientras tanto, pese a que los países de Sudamérica se beneficiarán del alza en la demanda de materias primas proyectada para 2014 en los mercado de Asia, también serán afectados por la baja en los precios de estos productos.

En un informe sobre América Latina, el banco propiedad de Bank of America expresó que México se podrá beneficiar del repunte de la economía de Estados

Merrill Lynch proyectó que la economía de México crecerá 4.0

El numeral 5 del artículo 228 del Cofipe establece que el informe anual de los servidores públicos y los mensajes que sobre ese informe se difundan en medios de comunicación social no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público. Además dicha publicidad no debe exceder de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe.

por ciento en 2014, mientras que la de América Latina se expandirá sólo 2.2 por ciento en promedio. Asimismo, estimó que el crecimiento real de las exportaciones mexicanas será de 6.0 por ciento en 2014, en tanto que la inversión se expandirá 5.1 por ciento y el consumo privado aumentará 3.9 por ciento en este año que inicia.

El gobernador fue criticado en redes sociales por el gasto para dar a conocer su informe, incluso el subcomandante Marcos a través de un comunicado afirmó que el mandatario chiapaneco había gastado 10 millones de dólares en la difusión del mismo. Velasco Coello asignó a su primer año de gobierno un presupuesto de 129.4 millones de pesos en comunicación social y gasto publicitario, una inversión que supera los dos primeros años de la gestión de su antecesor, Juan Sabines, quien gastó 77 millones de pesos, de acuerdo con el diario. En la zona metropolitana de la Ciudad de México se pudo observar durante las últimas semanas de 2013 en anuncios panorámicos y vallas publicitarias en diversos puntos, anuncios publicitarios con la imagen del gobernador chiapaneco en la portada de la revista Cambio. La presencia publicitaria de Velasco Coello, causó molestia entre algunos ciudadanos. Incluso, el activista Jesús Robles Maloof organizó una campaña para interponer una queja contra estos anuncios. Según el Padrón de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, la revista Cambio distribuye semanalmente 47,036 ejemplares a la venta; de ellos, 22,462 en el Distrito Federal, y sólo 650 ejemplares en Chiapas.

El informe calculó que el peso mexicano será la única divisa de entre las mayores economías de América Latina que se fortalecerá en 2014. Señaló que el peso mexicano será valuado en promedio en 12.50 por dólar, luego de que se colocara en 13.04 unidades por dólar en 2013.


10 temas políticos clave para seguir este 2014 Miguel Ángel Vargas

Ciudad de México.- Los acontecimientos políticos del cierre de 2013, imponen ciertos temas en la agenda con la que inicia 2014. Así, la aprobación de las reformas constitucionales en materia energética y político-electoral en el Congreso de la Unión en diciembre pasado, hace que el año comience con la obligación de atender las legislaciones secundarias respectivas... pero también hay otros temas partidistas, de evaluación del actual gobierno y de algunos procesos legales en curso, que marcarán la agenda pública durante los próximos 12 meses. A continuación te presentamos 10 temas políticos clave que seguiremos en ADNPolítico. com durante el presente año. 1.LA LEGISLACIÓN REGLAMENTARIA DE LA REFORMA ENERGÉTICA Al momento de promulgar la reforma constitucional en materia energética, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que "a la brevedad" enviaría al Congreso las iniciativas de legislaciones secundarias correspondientes. Por esto, se espera que con el inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones –el próximo 1 de febrero–, comience también la discusión de la legislación reglamentaria en el Senado de la República, pues fue este cuerpo legislativo el que actuó como cámara de origen en la reforma constitucional. ¿Puntos específicos a observar? Aquí, un tema clave a seguir es si hay o no sorpresas respecto al tipo de contratos que podrá establecer el Estado mexicano con las compañías petroleras privadas, pues el Congreso introdujo la frase “entre otras” al artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional en el fragmento en el que habla de las modalidades de contratación permitidas. Los opositores a la apertura del sector energético, aseguran que las palabras "entre otras" abren la puerta a que se permitirá que se otorguen concesiones sobre campos de hidrocarburos, lo que ha sido negado por el PRI y las demás fuerzas políticas que apoyan la reforma. 2.LAS LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES El 9 de diciembre era la fecha límite para aprobar las leyes

39 12 nacional.

SEGURIDAD

A finales de diciembre, ADNPolítico.com publicó que, aunque ya había cumplido con las asambleas estatales requeridas, todavía le falta presentar ante el IFE 113,002 firmas de ciudadanos afiliados. Ante esto, Morena aclaró que cuenta con más de 380,000 firmas de afiliados más que presentará antes de que concluya este mes, para el 26 de enero realizar su asamblea nacional constitutiva.

El gobierno federal anunció que, con cifras hasta finales de noviembre de 2013, se registró en el año un aumento en secuestros y extorsiones, pero una disminución en robo y homicidios dolosos.

¿Puntos específicos a observar? Sobre el organismo de reciente formación, es importante ver si concluye en tiempo y forma con la presentación de los requisitos para constituirse como partido político nacional. secundarias sobre la reforma de telecomunicaciones, según se estableció en la propia modificación a la Carta Magna mediante un artículo transitorio; sin embargo, esas fechas no fueron cumplidas por el Congreso de la Unión y, a finales de diciembre se cerró el periodo ordinario de sesiones sin siquiera haber recibido las iniciativas de ley correspondientes. Tras este retraso, legisladores de diversas fuerzas políticas han dicho a ADNPolítico.com que uno de sus propósitos legislativos para 2014 es aprobar las leyes secundarias de telecomunicaciones. ¿Puntos específicos a observar? Sobre este rubro, será relevante conocer los detalles de las legislaciones secundarias, pero también ver los tiempos en que se aprueban, pues esto marcará cuándo comenzarán a verse cambios en el sector, que lleven posiblemente a más competencia y a un mejoramiento de los precios de los productos y servicios ofrecidos a los usuarios. También será importante monitorear los procesos de licitaciones que llevarán a la creación de dos nuevas cadenas de televisión nacional abierta, para conocer qué empresas ganan las mismas. 3.EL PASO DE IFE A INE. La reforma político-electoral no ha sido aprobada por la mayoría de las legislaturas estatales, por lo que no ha sido promulgada, lo que se espera que suceda en durante las primeras semanas de 2014. ¿Puntos específicos a observar? En este tema será importante ver si la reforma concluye el trámite legislativo en los estados; y, cuando esto suceda, dar un seguimiento puntual tanto a las reformas en las legislaciones secundarias, como a la implementación del nuevo modelo de organización electoral a nivel federal y local, el cual puede enfrentarse con algunas dificultades: una de ellas está

relacionada con los costos económicos que representará para la hacienda pública los cambios de funciones en la transición de IFE a INE, y, por ejemplo, la probable necesidad de cambiar todas las credenciales de elector para que contengan el nombre del nuevo órgano electoral nacional. ¿O se permitirá que los electores utilicemos en 2015 la credencial del IFE aunque el instituto ya se llame INE? La autoridad electoral lo aclarará luego de que se aprueben las modificaciones a la legislación secundaria correspondiente. 4.LA RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA DEL PAN El actual presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz ha asegurado que antes de que termine el segundo trimestre de 2014, se completará el proceso para renovar a la dirigencia de Acción Nacional. Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero Arroyo y Juan Manuel Oliva Ramírez, son los nombres que más han sonado como posibles contrincantes de Madero Muñoz, quien no ha descartado la posibilidad de buscar la reelección al frente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN. ¿Puntos específicos a observar? En este proceso, será importante analizar la convocatoria oficial para la contienda panista, y ver quién será él o los rivales del actual dirigente nacional blanquiazul ¿Habrá un Tucom (Todos Unidos Contra Madero)? En los primero meses del año, las fichas se irán moviendo. 5.EL REGISTRO DE MORENA COMO PARTIDO El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), encabezado por Andrés Manuel López Obrador, tiene hasta el 31 de enero de 2014 para cumplir con los requisitos que establece la regulación electoral para la obtención del registro como partido político

En caso de lograr el registro, la ley establece que Morena tendrá que competir sin aliados en los primeros comicios que enfrente, en este caso los de 2015. Sin embargo, habrá que ver qué alianzas se dan entre los otros partidos de izquierda: PRD, Movimiento Ciudadano y PT, y si no hay una desbandada hacia Morena de militantes, líderes y legisladores de estas fuerzas políticas. ¿Seguirá siendo el PRD el “partido grande” de la izquierda nacional? Hasta 2015 lo sabremos. 6.CASO GORDILLO

ELBA

ESTHER

La exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, está detenida desde el 26 de febrero de 2013; la PGR la acusa de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparable. ¿Puntos específicos a observar? El proceso legal ha avanzado con algunos triunfos y otros reveces para la defensa, pero todavía no hay ninguna sentencia condenatoria o absolutoria sobre “La Maestra”. En el sentido que sea, la resolución del caso quizás llegue durante los próximos 12 meses. 7.CASO ANDRÉS GRANIER El exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, enfrenta procesos a nivel federal y estatal por acusaciones de peculado, desvío de recursos público y defraudación fiscal; por este motivo, está preso desde la última semana de junio de 2013. ¿Puntos específicos a observar? En el desarrollo de los procesos legales que enfrenta, el exmandatario tabasqueño obtuvo un amparo contra una de las acusaciones, pero también le han consignado una nueva averiguación… Como el caso de Elba Esther Gordillo, es probable que durante 2014 se concrete un resolución de los juicios que enfrenta este priista. 8.CIFRAS Y AVANCES EN

¿Puntos específicos a observar? En materia de seguridad y combate al crimen organizado, será importante ver si se revierten las tendencias negativas en extorsión y secuestro; y se profundizan los avances en homicidios y robos; y si estas cifras oficiales se traducen en una mejoría de la percepción de seguridad que tienen los ciudadanos mexicanos... Lo que suceda en esta materia tendrá un importante impacto sobre la aprobación de la figura y la labor del presidente Peña Nieto. 9.EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Durante 2013, el gobierno fue reduciendo sus expectativas de crecimiento económico hasta cerrar el año con un incremento del PIB cercano al 1%. ¿Puntos específicos a observar? En 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha estimado que el PIB nacional crecerá 3.9%; sin embargo, algunas empresas y organism os empresariales han advertido que los nuevos impuestos que entraron en vigor el 1 de enero, pudieran tener un efecto de desaceleración sobre algunos sectores economía nacional. Pero, ¿se llegará a la expectativa de crecimiento o el Gobierno de la República se quedará corto?.. En este rubro, los números dirán la última palabra. 10. ¿CAMBIOS EN EL GABINETE? En el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada, el primer cambio de un secretario de Estado se dio en el mes 25 de la administración; en el del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el primer reemplazo al nivel más alto del gabinete federal, se dio en el mes 10 del sexenio… Enrique Peña Nieto lleva poco más de 13 meses de mandato y todavía no cambia a ninguna de las cabezas de las secretarías que conforman su gobierno. La destitución de más alto nivel que se ha registrado en la actual administración es la de Alfredo Castillo, quien llegó a la Profeco tras el despido de Humberto Benítez Treviño por el escándalo conocido en redes como #LadyProfeco. ¿Puntos específicos a observar? Sobre el gabinete, los puntos importantes a monitorear es si el primer despido o reemplazo de un secretario de Estado se da durante 2014 y, en caso positivo, saber quién será el primero en caer.


Tabasco: superan dos ríos niveles críticos por lluvias

13 Juan Gabriel Valencia

Las amenazas del SAT y las buenas conciencias

M

éxico fue conejillo de Indias cuando empezó a cobrar importancia en el análisis político la cultura cívica. Gabriel Almond y Sidney Verba no fueron los precursores, pero sí el parteaguas de una investigación, de una línea analítica que, curiosamente, en México, no ha cobrado la debida importancia como factor de gobernabilidad, aceptación y comportamiento colectivos.

Notimex México.- Los ríos Grijalva y Pichucalco se encuentran por arriba de sus niveles críticos, tras las lluvias causadas por el frente frío número 23, pero se espera que disminuyan en las próximas horas, reportó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El vocero del organismo en la entidad, Héctor Pérez Ruiz, añadió que el Grijalva, frente a Villahermosa, registró 36 centímetros y el Pichucalco, en la zona serrana, medio metro por encima de sus escalas máximas. Ambos afluentes ocupan ya sus zonas aledañas de regulación, pero se estima que hoy y mañana bajen sus niveles, porque el potencial de precipitaciones descenderá hasta 20 milímetros. En tanto, al menos 9 mil 600 productores de ganado movilizaron 170 mil cabezas a zonas altas de la entidad para evitar afectaciones por las anegaciones ocasionadas por las intensas lluvias en diversos municipios. El delegado de la Sagarpa, Carlos Hernández Reyes, informó que el traslado de semovientes fue hacia zonas altas en los municipios de Centro, Centla, Nacajuca, Jonuta, Jalapa y Cunduacán, mientras en Teapa se han registrado afectaciones en la zona platanera. Informó que los productores agrícolas podrán solicitar que se active el seguro catastrófico en aquellos municipios que hayan sido declarados en desastre por la Secretaría de Gobernación. Estacionario

Para este fin de semana la Conagua prevé lluvias en algunas zonas del sureste, sur y litoral del Golfo de México, así como una recuperación de las temperaturas durante el día, aunque se mantendrá el ambiente frío por la mañana y la noche. Este día, el frente frío número 23 se localizará con características de estacionario y en etapa de disipación sobre la Península de Yucatán. El aire frío asociado reducirá su intensidad, favoreciendo con ello una gradual recuperación de las temperaturas durante el día, aunque se mantendrá el ambiente frío o muy frío por la mañana y noche. Esta situación generará temperaturas mínimas de menos de 0 grados y potencial de heladas en áreas elevadas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas, así como registros de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca. Sonora En Sonora, la Comisión Nacional del Agua informó que se registró ayer una temperatura mínima de menos tres grados centígrados y pronosticó un ligero aumento del frío en los próximos días. El Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua señaló en su reporte meteorológico diario que el termómetro marcó tres grados bajo cero en Bacanuchi, al

noreste del estado, así como en Yécora, al sureste de la entidad. Nuevo León Bajas temperaturas de hasta menos un grado y heladas se registrarán en los municipios del sur de Nuevo León, a consecuencia del frente frío número 23, que afecta a los estados del norte y noreste del país, informó la Conagua. Se informó que el nuevo sistema frontal ingresará la tarde-noche de mañana, originando otro marcado descenso de temperatura para inicios de la próxima semana, así como aumento de nublados y potencial para lluvias, por lo que recomendó extremar precauciones. Tlaxcala La onda gélida que afecta al centro del territorio nacional, provocó heladas en municipios del norte y oriente de Tlaxcala, con temperaturas bajo cero grados en Atlangatepec y Zitlaltepec de Trinidad Sánchez Santos. En comunidades de Zitlaltepec (al oriente) el termómetro marcó dos grados bajo cero, mientras que en Atlangatepec (en el norte) la temperatura mínima fue de un grado bajo cero. Zacatecas Finalmente, las bajas temperaturas registradas en la entidad alcanzan hasta 0.5 grados, por lo que las autoridades de Salud recomiendan a la población tomar medidas preventivas para evitar las enfermedades más comunes de la temporada como gripe y bronquitis.

No es casual que Almond y Verba hayan elegido a México en su ya clásico estudio de cinco naciones. Ambos conocían bien el sistema mexicano, su génesis, su desarrollo, un sistema presidencialista de partido hegemónico —en la etapa de su análisis— en el que el Estado, concepto un poco ajeno a ambos autores, no solo permitía, sino que establecía prohibiciones expresas. Era el Estado autoritario, pedagogo sin caris estalinista o mahomista, pero que “sabía” lo que el mexicano debía hacer o no hacer, aunque eso no tuviera ninguna relación con el cumplimiento efectivo del Estado de derecho, con una autoridad hegemónica y presidencialista que otorgaba un margen amplísimo a la arbitrariedad y a la corrupción. En una etapa histórica distinta no se logra escapar a las contradicciones culturales del antiguo régimen. Almond y Verba bordaban en detalle sobre las características de la ciudadanía, si es que eso existía. Faltó el análisis de entonces para compararlo con el ahora de la autoridad y su cultura cívica. Hoy en día habría que preguntarse cuál de los dos, si ciudadanía o autoridad, están más atrasados respecto de un entorno democrático, de ejercicio de libertades y de competencia. El debate sobre consumo de drogas todavía pone los pelos de punta a las buenas conciencias. Hay un problema de geopolítica sin duda, pero en lo que no se ha insistido suficientemente es en que el problema de los enervantes en México fue inducido por su situación geopolítica. El gobierno de los Estados Unidos fue el detonador principal del cultivo a gran escala de drogas. Ahora resulta que México no puede legalizarlas, porque su contigüidad afecta la seguridad nacional de los Estados Unidos y el problema en México sigue sin discutirse cuando Colorado y Washington, allá, legalizan el narcomenudeo formal de mariguana. Y lo que sigue es inexorable. Pero el problema de meterse un chocho no es un dilema grave para la inmensa mayoría de los mexicanos. No lo es. Es falso, El problema de los mexicanos es adquirir un antibiótico sin receta

médica cuya consulta cuesta alrededor de 400 pesos. El problema de los mexicanos es que los servidores de establecimientos de comidas tienen prohibido colocar un salero para una ensalada a menos que se pida. En efecto, la sal es un factor de afecciones cardiovasculares que repercuten en salud pública y en sus costos. ¿Por qué no prohíben el azúcar en las mesas, si ésa es la lógica? La diabetes en costos de salud pública es mayor que la de enfermedades cardiovasculares. ¿Los legisladores que elevaron los impuestos para alimentos de alta densidad calórica se han dado una vuelta en los puestos de fritangas alrededor de San Lázaro y del Senado para investigar la densidad calórica de lo que consumen sus empleados? Por supuesto que ellos no. ¿Existe una relación causal entre el consumo de chile habanero y el cáncer de colon? ¿No es riesgoso para un mortal común y corriente atravesar para llegar a su lugar de trabajo una concentración de la CNTE impune e inamovible? Existe una minoría de farsantes y vividores que con la prohibición de la sal o la tolerancia a la CNTE o los regímenes diferenciados de apoyo a diversos grupos sociales viven del erario a costa del régimen de libertades. No se puede fumar en lugares públicos, pero ellos llevan vidas orgiásticas. Farsantes y vividores. La prostitución es equiparada a trata de blancas. Lo que es una gran mentira, pero le da un modus vivendi político a quienes así la equiparan. Cuando se habla de apertura en energía y en telecomunicaciones, al mismo tiempo, pinches burócratas de mierda insisten en saber y decidir qué es lo que debe hacer el ciudadano común y lo amenazan con la publicación de deudores al SAT. El cumplimiento de la ley no se amenaza. Se hace valer o no. Punto. Este juego de amenazas y bullying ciudadano no ayuda en nada a un gobierno que con un gran impulso modernizador no arrojará resultados positivos a corto plazo. Y sí en cambio la molestia, el bullying al común de los mortales, enardece la inconformidad frente a lo inmediato. Piensen.


'Banderazo' de salida AT y a grandes proyectos

cias

Notimex

Ciudad de México.- Con la entrega de la ampliación de la carretera Atlacomulco-Palmillas, en el Estado de México, el gobierno federal dio el banderazo de salida a los grandes proyectos de infraestructura, los cuales incluyen el arranque de la construcción del segundo piso de la autopista México Toluca y la licitación del tren de pasajeros. Para ambas obras se estima un inversión aproximada de 38 mil 500 millones de pesos (3 mil 500 la primera y 35 mil la segunda).

cuesta alreEl problema También en este trimestre se que los ser- licitarán el ferrocarril Transpemientos de ninsular de Mérida, Yucatán, a ido colocar Punta Venados, Quintana Roo, alada a me- y el tren eléctrico de la zona mefecto, la sal tropolitana de Guadalajara. ones cardiouten en saDe acuerdo con Gerardo ostos. ¿Por Ruiz Esparza, titular de la Seúcar en las cretaría de Comunicaciones y ica? La dia- Transportes (SCT), en el primer alud pública trimestre de 2014 se licitarán fermedades s legislado- obras de infraestructura carreteimpuestos ra, las cuales son adicionales a a densidad las ya adelantadas en diciembre na vuelta en de 2013, que representarán 60 s alrededor por ciento del presupuesto total enado para de la dependencia en ese rubro. calórica de La Cámara de Diputados empleados? no. ¿Existe aprobó un presupuesto histórico re el consu- para la SCT en el presente año, y el cáncer por 118 mil millones de pesos, oso para un que representa casi 40 por ciente atravesar to más del ejercicio con anteriode trabajo ridad. e la CNTE Existe una "Es por ello que desde diy vividores ciembre pasado, y de acuerdo de la sal o con las indicaciones del PresiE o los re- dente, la secretaría se adelantó s de apoyo a licitar obras por 21 mil 800 miciales viven llones de pesos." régimen de de fumar en Para carreteras en 2014 se ellos llevan licitará la construcción de la Tuxantes y vivies equipara- pan-Tampico, en Veracruz; los Lo que es o le da un a quienes

de apertura ecomunicapo, pinches insisten en lo que debe omún y lo blicación de umplimiento za. Se hace e juego de udadano no obierno que odernizador positivos a mbio la momún de los inconformito. Piensen.

libramientos de Ciudad Obregón, Sonora, y el Norponiente, de Apizaco, Tlaxcala, así como la modernización de la Tuxtla Gutiérrez-Villaflores, Chiapas. Para la construcción del segundo piso de la autopista México-Toluca se calcula una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. En el caso de los trenes de pasajeros se tiene previsto ejercer un gasto de más de 15 mil millones de pesos este año; el México-Toluca será el primero en construirse, puesto que ya se tienen los estudios ejecutivos.

En la entrega de la ampliación de la carretera Atlacomulco-Palmillas, en el Estado de México, Ruiz Esparza declaró: "En lo que se refiere al tren rápido México-Toluca se cuenta ya con los estudios técnicos-ejecutivos que nos permitirán licitar esta importante obra durante el primer trimestre de 2014 e iniciar su construcción este mismo año". Se planeó que la ruta vaya de Zinacantepec a las Torres, siga al Bulevar Aeropuerto y de ahí una parte vaya por la autopista y otra a Santa Fe, y que ésta baje por Vasco de Quiroga hasta Observatorio. Asimismo, dijo que este tren tendrá una afluencia superior a 300 mil personas diarias y que se acortará el tiempo de recorrido, que será de entre 35 y 39 minutos de Zinacantepec a Observatorio. "Es un sueño, lo que se va a ahorrar de combustible, lo que se va a ahorrar de tiempo la gente, que en lugar de dos horas y media, en 39 minutos puedan llegar allá. Es un cambio fundamental en la vida de la gente que hace este recorrido diario, que son más de 100 mil

personas diarias." Ruiz Esparza confía en iniciar la obra este mismo año y culminarla en tres años y medio, aunque no precisó el monto de inversión, con anterioridad se había estimado que supere los 35 mil millones de pesos. Respecto al segundo piso en el tramo de La Marquesa a Las Torres, en la autopista MéxicoToluca, Ruiz Esparza indicó que "Toluca es hoy la única capital en torno al Distrito Federal que no tiene una autopista desde la capital del país, pero ahora ya la tendrá". Este proyecto, dijo, es la repuesta ante una carretera totalmente saturada, con más de 120 mil vehículos diarios. "Urge hacer una autopista que permita desfogar esa ruta y que la gente no tenga el mismo problema de otros lados, de ir a la Ciudad de México o de venir hacia Toluca a vuelta de rueda"; este proyecto va a solucionar el problema, aseguró. Mayor movilidad Hace unos meses, Raúl Murrieta, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, indicó que el segundo piso permitirá mejorar el tránsito hacia la Ciudad de México, por lo que iniciaría en los próximos meses la construcción para ser concluida en 2016. La pequeña pista de cuota será de casi 15 kilómetros e iniciará en La Marquesa, y conectará el Paseo Tollocan con las Torres del Bicentenario. Comentó que esta ampliación permitirá tener más seguridad en el trayecto, porque en este segundo piso no habrá salidas ni entronques y eso ayudará a un traslado rápido.

Román Revueltas Retes

39 14

Hasta ahora, Peña Nieto ha hecho la tarea

S

e habla de que México va a superar a Brasil como primera potencia económica de Latinoamérica. No es precisamente una reedición del “momento mexicano” del año pasado, esa entelequia imaginada por los mercados internacionales cuando Peña Nieto llegó al poder, sino algo mucho menos visible que se deriva, de todas maneras, de la sorprendente oleada reformista que impulsó el actual presidente de la República. Ahora bien, más allá de las posibles apreciaciones, los sueños, los buenos deseos, los espejismos y las esperanzas, llevamos a cuestas, como país, un pesado fardo de asignaturas pendientes y proyectos sin realizar. Simplemente, el tema de la pobreza —que, en sí mismo, bastaría para refutar machaconamente nuestros progresos en rubros como la industrialización, la liberalización del comercio exterior o el manejo de las finanzas públicas— sigue estando ahí, a pesar de la colosal cantidad de recursos públicos (mal)gastados en el combate a la desigualdad. Y en muchos otros renglones pareciera que nos persigue una incesante fatalidad al punto de que los ánimos nacionales andan muy de capa caída: la gente parece solazarse en un riguroso pesimismo que, sin embargo, es tal vez entendible en tanto que refleja, hoy día, la decepción colectiva de una nación que se esperanzó grandemente al comenzar la transición democrática. Y, miren ustedes, luego de la asombrosa alternancia (quienes hemos vivido otras épocas nos pellizcamos todavía para ver si no estamos soñando), el PRI está de vuelta. No era deseable, desde luego, que el Partido Acción Nacional se eternizara 70 años en el poder (en lo personal, nunca me ha parecido una aspiración legítima eso de querer ganar siempre las elecciones). Pero, este retorno de los mismos de siempre no deja de ser, también, bastante asombroso. Bueno, y ¿a qué han venido el PRI, ahora? ¿A gobernar como en la década de los años 60? ¿A reprimir la protesta social? ¿A dilapidar los recursos públicos y causar una pavorosa crisis económica? ¿A restaurar el discurso demagógico de antaño y restituir el culto a la figura presidencial? No lo creo, con el perdón de todos esos lectores que, un día sí y el otro también, denuncian una

vuelta al pasado como si este país no fuera ya irreversiblemente diferente. Limitemos esta apreciación, de la manera más parcial, a tres puntos: para empezar, no hay ya periódico alguno, como aquellos de mis tiempos, que se sienta obligado a reproducir en portada, todas las mañanas, las declaraciones de un primer mandatario que pontificaba como el oráculo. Por el contrario (y esto, independientemente de la disposición que pueda tener la prensa) Peña Nieto mantiene un perfil bajo, sin triunfalismos ni excesos. En segundo lugar, una gran parte de la población, justamente, no sólo no se traga ya el discurso oficial sino que está inmutablemente en contra del régimen, si no es que del “sistema” en su conjunto. Y esa gente tiene voz… y voto: ha elegido a Mancera en la capital de todos los mexicanos, ve reflejadas sus opiniones en los medios, se organiza en grupos de acción, protesta en las calles, aclama a Obrador (que, encima, en su condición de primerísimo opositor de la nación —y de piedra en el zapato—desempeña un papel muy importante para preservar los equilibrios en el escenario de lo público) y participa abiertamente en actividades políticas. Y, finalmente, el propio PRI ya no es el mismo: recordemos que promovió, en su momento, una reforma política, que impulsó la creación de instituciones independientes y que se acomodó, como cualquier partido en una sociedad democrática, a la realidad de la alternancia en el poder. ¿Dictadura perfecta? No. ¿Democracia imperfecta? Desde luego que sí, sobre todo en lo que toca a la rendición de cuentas. Pero, en este estado de cosas, todos los partidos son responsables, no nada más el PRI. Volviendo al tema de las asignaturas pendientes, Peña Nieto, por lo pronto, ha hecho los deberes. Le falta mucho camino por andar, es cierto. Y deberá, sobre todo, hilar muy fino al moverse en el ámbito de su natural pragmatismo y afrontar, por otro lado, el reto, histórico, de cambiar de veras este país. Al tiempo…


15

Operativo 'Alcholemia', Hacia 2015, el año intimida a neolaredenses de las definiciones LIÉBANO SÁENZ

Notimex

Morelia.- Un total de 137 personas alcoholizadas fue el total de los operativos realizados durante diciembre en Nuevo Laredo.

El director de Tránsito y Vialidad, José Luis Canales Bermea, comentó que la cifra de conductores en estado de ebriedad ha disminuido debido al operativo que se implementa especialmente los fines de semana. Agregó que a partir de enero, los operativos también se realizarán por las tardes para crear conciencia en un mayor número de ciudadanos en los diferentes sectores de Nuevo Laredo. La multa por conducir en estado de ebriedad varía de los 20 a los 100 salarios mínimos, dependiendo del nivel de alcohol en el cuerpo que detecte el alcoholímetro, o bien pueden aplicarse hasta 36 horas de arresto.

El funcionario agregó que en total durante diciembre de 2013 se realizaron 240 exámenes antialcohol, de los cuales 22 resultaron sin rastro de bebidas embriagantes

y 83 con un mínimo porcentaje, así como 137 personas detenidas, de las cuales 110 fueron reportadas como personas no aptas para conducir y 27 en total estado de ebriedad.

El frente frío 24 llegará a México con lluvias y una masa de aire polar

Al traspasar los linderos de 2014, nos hemos situado en la antesala de uno de los periodos de mayor trascendencia para el país. Entre otros motivos, porque el próximo año habrá elecciones locales y federales. Importa, y mucho, el equilibrio político que resulte de la nueva composición de la Cámara de Diputados y del saldo de las elecciones para gobernador en nueve estados. Pero será más significativo si el país finalmente consolida su democracia con la actitud consecuente de los competidores políticos, los órganos electorales y las propias autoridades gubernamentales de los tres órdenes de gobierno. Ganadores y perdedores deberán reconocer las nuevas responsabilidades que el país les plantea y poner, por encima de sus intereses personales o políticos, a la nación. Los cambios en la legislación electoral llevaron a la homologación de las fechas electorales. Anteriormente cinco estados renovaban Ejecutivo de manera concurrente y, posteriormente, Guanajuato modificó su calendario. Después de la reforma electoral de 2007, Guerrero, Michoacán y Baja California Sur ajustaron la fecha de sus comicios para hacer coincidir la elección de gobernador con la intermedia federal. Adicionalmente, el Estado de México, Jalisco, Chiapas y Yucatán sincronizaron su elección intermedia con la federal. En total, 62 por ciento de la lista nominal tendrá procesos concurrentes, lo que será fundamental para los partidos políticos. Los datos históricos nos muestran que cuando no ha habido esta sincronía, la participación en las elecciones intermedias estatales se desploma hasta llegar a cifras cercanas a 33 por ciento de la lista nominal. Esto, a su vez, significa que son las estructuras de los partidos, y no las campañas mediáticas, las que definen mayoritariamente el sentido del voto. Lo que los partidos hagan en este terreno en el futuro próximo será crucial para el resultado.

Ciudad de México.- Un nuevo frente frío ingresará a México a partir del domingo y provocará que continúen las lluvias, el descenso en la temperatura e incluso una posible tormenta invernal, indicó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El frente frío 24 entrará por el norte del país y “se desplazará rápidamente hacia el sureste, alcanzando el sur del Golfo de México el lunes 6, y la Península de Yucatán el martes 7. A su paso, ese sistema frontal generará potencial de lluvias de muy fuertes a intensas en la vertiente del Golfo de México y el sureste”, detalló la Comisión.

La “amplia masa polar” que la dará impulso y un “fuerte flujo de humedad” crearán condiciones para que se genere “una posible tormenta invernal”, por lo que los especialistas seguirán al tanto de su evolución, agregó. Esas condiciones favorecerán un nuevo descenso de las temperaturas en los estados del norte, noreste, oriente y centro del país. Incluso se pronostica un nuevo evento de Norte de moderado a fuerte, con vientos de 40 a 60 kilómetros por hora a lo largo del litoral del Golfo de México. En tanto, se espera que este sábado el aire frío asociado al frente frío 23 reduzca su intensidad, "aunque se mantendrá el

ambiente frío o muy frío por la mañana y noche". El pronóstico es de lluvias de fuertes a muy fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo; fuertes en Chiapas, y moderadas en Veracruz, Tabasco y Campeche. Para los siguientes tres días, las zonas altas de los estados del norte y occidente, e incluso algunos del centro, podrían registrar caída de nieve o aguanieve. Autoridades estatales y federales han activado operativos de apoyo en algunos lugares, incluido el Plan DN-III que activa al Ejército para ayudar a la población civil.

El PRI ha visto la disminución de su fortaleza territorial; sin embargo, continúa siendo el partido con mayor estructura, circunstancia que es favorecida en los casos de gobiernos estatales y municipales afines. El PAN presenta serias deficiencias en su estructura de tierra; en parte, ha sido por el descuido de sus dirigentes, pero el mayor daño proviene del desempeño de sus propios gobernantes; solo así se explica que en Jalisco y Morelos el partido haya pasado a un muy disminuido tercer lugar. El llamado voto ciudadano que lo acompaña no es argumento válido para que este partido se desentienda de dicha situación. La manipulación del padrón de miembros activos y adherentes ha sido una de las causas del deterioro territorial, y ello ha sido reconocido y atendido por el dirigente Gustavo Madero. El PRD ha desarrollado en el DF y en algunos municipios una sólida estructura territorial; sin embargo, la división provocada por el grupo de AMLO revela una fragilidad mayor. No es algo nuevo, de hecho en 2009 el PT superó al PRD en varios distritos y en la delegación más poblada de la entidad: Iztapalapa. Un voto

fragmentado de la izquierda abre la puerta al PAN y al PRI para ganar espacios en el DF y en otros lugares gobernados por autoridades afines a la izquierda. En términos de partidos, la elección intermedia siempre ha significado una depuración de las organizaciones; el incremento del umbral para retener registro a 3 por ciento de los votos válidos implica un desafío monumental para los partidos pequeños. Es previsible que al menos dos de ellos no alcancen dicho porcentaje; el efecto Morena se traduce en retos serios para el PT y Movimiento Ciudadano y, a la vez, puede significar que el PRD vea mermada su fuerza y, eventualmente, su capacidad para ganar distritos, municipios y estados. Cabe destacar que Morena no podrá celebrar coalición por ser una organización de nuevo registro. Las próximas elecciones concurrentes plantean un escenario incierto y tendrán un componente que dará su toque de particularidad a los partidos y al proceso. Me refiero al incremento en la participación electoral de aquellos votantes no identificados con los partidos. El elector independiente ha ido en aumento y ocurre particularmente en el contexto de elecciones con cargos ejecutivos: presidente, gobernador, alcalde, delegados en el DF, que se vuelven cruciales para determinar el sentido del voto. Esto significa que los candidatos competitivos para esos cargos se vuelven estratégicos, no solo para ganar los comicios en esas demarcaciones, sino también para la elección de diputados federales. En suma, las elecciones de gobernador y alcaldes se vuelven decisivas para la integración de la Cámara de Diputados. Uno de los aspectos más preocupantes para 2015 es la reforma electoral aprobada a la luz de las exigencias del PAN con respecto a la reforma energética. La creación del istituto nacional electoral reviste la mayor importancia. Pasó el momento de cuestionar lo aprobado, procede ahora que los partidos y el Congreso resuelvan muchos de los aspectos inciertos de la reforma consensuada, particularmente atenuar la discrecionalidad y precisar las responsabilidades de cada uno de los órganos de autoridad. A pesar del cambio, no hay garantía alguna de que todos los contendientes quedarán conformes con los resultados, pero, al menos, se abre espacio para airear y resolver aspectos centrales como: mejorar la auditoría y el control de los gastos de campaña y reducir el clientelismo electoral. También deberán definirse las bases y la normatividad aplicable a las candidaturas independientes, asunto que obliga a una revisión a fondo de una legislación que ha hecho de los partidos los actores fundamentales del proceso electoral.

El gran desafío para los comicios de 2015 es asegurar la legalidad y la normalidad de las elecciones. Hay zonas del país que enfrentan circunstancias críticas para que las campañas transcurran de manera regular. Los partidos y el gobierno federal deberán promover mecanismos de auditoría, información e inteligencia que frenen la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales.


16

Boletines de Gobierno

En 2013, apoyó la SEDESOL mil 344 proyectos de la organización civil Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), a través del Programa de Coinversión Social (PCS) apoyó en el 2013, mil 344 proyectos destinados a niñas y niños, adultos mayores, grupos de migrantes, indígenas y personas con discapacidad, con impacto directo en 837 municipios de México. Estos proyectos en beneficio directo de 401 mil 823 personas en temáticas relacionadas al desarrollo integral comunitario, alimentación y nutrición, igualdad y equidad de género. En el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se apoyaron Proyectos de Desarrollo Integral y Bienestar con Participación Comunitaria, para

contribuir a la producción de alimentos, sustentabilidad, proyectos productivos, pobreza urbana

y rural, y visión territorial. También se promovieron Proyectos para Garantizar la Alimentación

y la Nutrición Personal, Familiar y Comunitaria, mediante la distribución de alimentos, la orienta-

ción nutricional, salud y alimentación a grupos en situación de marginación.

MiConsulmex ofrece fácil acceso a información consular

Ciudad de México.- MiConsulmex es una aplicación de servicios consulares para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles que a dos meses de operación ya registra más de

30 mil descargas. Esta herramienta permite a los mexicanos que radican en Estados Unidos programar una cita en su consulado más

cercano y brinda información útil sobre trámites, servicios, protección y asistencia consular, así como temas de actualidad migratoria.MiConsulmex fue desarrollado pensando en

los 32 millones de mexicanos y personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos. La información que contiene se actualiza periódicamente y, en breve, cubrirá también a las

representaciones en Canadá. MiConsulmex está disponible para su descarga gratuita para iOS y Android, en las siguientes direcciones: http://ow.ly/sdCZf y http://ow.ly/sdD1b


Alertan contra dietas cetogénicas, altas en grasas

Periódico el Faro

Collage

Lunes 06 de Enero de 2014

Cajetillas de cigarros tendrán nuevas advertencias Lilian Hernández

Ciudad de México.- A partir del 24 de marzo de 2014, todas las cajetillas de cigarros tendrán nuevas advertencias e imágenes, como “Tendrás una muerte lenta y dolorosa” o “Acorta tu vida fumando”, con la finalidad de alertar sobre los daños que genera fumar.

Las dietas cetogénicas reducen la glucosa y generan la producción de cetona, por lo que el organismo consume las reservas de carbohidratos

Así lo señala la Secretaría de Salud en el Diario Oficial de la Federación donde se publicó el acuerdo por el que se dan a conocer la serie de leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberá figurar en todos los paquetes de productos del tabaco. Las nuevas imágenes y leyendas sustituirán a las estipuladas por la dependencia el 30 de noviembre de 2012 y que estuvieron vigentes desde el pasado 24 de marzo de 2013, es decir, que luego de un año de mantener los mismos pictogramas, dentro de casi tres meses habrá nuevas imágenes acompañadas de leyendas en la parte lateral de las cajetillas que dicen “Fumar daña tus arterias” o “Fumando dañas a tu familia”. Sin embargo, la Secretaría de Salud no ha dado a conocer con detalle el impacto que han tenido esas imágenes y leyendas que desde 2010 vienen en los empaques de tabaco, ya que no ha informado qué influencia han tenido para reducir el consumo de cigarros en el país, pues la dependencia cumple con las disposiciones legales de emitir las reglas para que los productos incluyan las advertencias, pero no especifica si ello ha motivado que los consumidores dejen de fumar. Entre las imágenes que se usarán a partir del 24 de marzo de 2014 hay unas que reciclan a la rata muerta con la leyenda “Fumar mata” y a un recién nacido intubado con la frase “Se puede morir”, mientras que entre los nuevos pictogramas destaca un paciente en una cama junto con la leyenda “Infarto al miocardio”, así como otra imagen donde una persona tiene un tanque de oxí-

Ciudad de México.- El especialista en nutrición y dietética del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Paul Rivera Castellanos, alertó sobre las dietas altas en grasas llamadas cetogénicas.

geno a su lado por padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la cual se origina principalmente por fumar cigarrillos.

sustancias tóxicas como el talio, el polonio, el alquitrán o el amoniaco.

De acuerdo con lo establecido por la Secretaría de Salud, como lo ha dispuesto desde 2009, la imagen del pictograma debe cubrir al menos 30 por ciento de la parte superior de la cara de enfrente de la cajetilla o empaque de cigarros.

Por ejemplo, las leyendas deben señalar: “Este producto contiene nicotina. La nicotina es una sustancia altamente sicoadictiva”; “Este producto puede contener amoniaco. Sustancia tóxica que facilita la absorción de nicotina, manteniendo la adicción”, y “Este producto puede contener plomo. Metal tóxico para el cerebro”.

“Para el caso de paquetes de productos del tabaco y en todo empaquetado y etiquetado externo de los mismos, cuya superficie resulte insuficiente para la incorporación adecuada y visible de imágenes y pictogramas en 30 por ciento, las empresas productoras e importadoras de productos del tabaco podrán incorporar la imagen y pictograma en 50 por ciento de la cara anterior de la cajetilla o empaque de cigarros”, especificó la Secretaría de Salud.

En el mensaje sanitario que va en la parte trasera de la cajetilla, la Secretaría de Salud advierte: “La mitad de los fumadores muere antes de tiempo. ¿Tú quieres ser el siguiente?”, “La mujer que fuma durante y después del embarazo aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil”, “El humo del tabaco contiene más de 4 mil sustancias químicas que te matan gravemente” y “El cigarro causa del 80 al 90 por ciento de los casos de EPOC”.

Las disposiciones de la dependencia también indican que 100 por ciento de la cara trasera del empaque o cajetilla debe tener un mensaje sanitario, donde en la parte central debe exponer que el cigarro tiene algunas

Pero además de la advertencia frontal, lateral y trasera, las cajetillas deben contener un número de ayuda, a fin de que la gente que intente dejar de fumar tenga una opción para pedir apoyo y orientación.

"Si usted desea bajar de peso y talla de manera rápida, absténgase de utilizar dietas altas en grasa y proteínas, llamadas cetogénicas, las cuales sólo se prescriben para pacientes con epilepsia, bajo estricta supervisión médica y nutricional", advirtió el especialista. Indicó que los pacientes con ataques epilépticos requieren de una menor ingesta de carbohidratos, por lo que su dieta se compensa con el consumo de alimentos ricos en proteína, derivado de que requieren regular la cantidad de glucosa que recibe su cerebro. Las llamadas dietas cetogénicas en cambio, explicó, reducen la glucosa que se administra en el cerebro y generan la producción del nutriente denominado cetona, por lo que el resultado es que el propio organismo consume las reservas de carbohidratos ante la falta de este aporte, situación por la cual, algunas personas bajan de peso. "Se logra bien por un aporte insuficiente de alimentos, una restricción de carbohidratos y aumenta los alimentos que tienen más proteínas o grasa. Básicamente reduce favorablemente la glucosa en el cerebro, entonces cuando entras en estado de cetosis produces cetona nutriente que se está enviando a nivel cerebral", dijo el médico. Rivera Castellanos indicó que otras complicaciones de realizar esta dieta de forma prolongada y sin supervisión de un especialista son un incremento en la presión

arterial, descompensaciones metabólicas, aterosclerosis (taponamiento de grasa en las arterias) e incluso infarto al corazón. Añadió que el uso que se le da no es lo adecuado, el hecho de que se consuman alimentos grasos no es recomendable, y si se exagera en la ingesta o se prolonga esta dieta puede haber complicaciones severas, sobre todo en el cerebro, donde el daño puede ser irreversible o incluso mortal. El cuadro puede agravarse, dijo, si el paciente tiene obesidad, es hipertenso, sedentario y además tiene ya de por sí niveles de colesterol y de triglicéridos altos, más aún si desconoce que padece estas enfermedades, por lo que reiteró la importancia de realizarse un chequeo médico, previo a someterse a cualquier régimen dietético. Como en otras dietas extremas, Rivera Castellanos apuntó que existe el riesgo de rebote y más aún en este tipo de régimen basado en el consumo ilimitado de alimentos grasos, en donde podría suscitarse una ganancia de peso importante y permanecer con niveles de colesterol alto, tras haber suspendido la dieta cetogénica. "En este tipo de dietas, lo que lograste bajar en una semana, lo puedes volver a subir incluso semanas después y hasta con una mayor ganancia, en cuanto incluyas nuevamente carbohidratos en tu alimentación y los triglicéridos y el colesterol alto puede permanecer en la persona", advirtió el nutriólogo del IMSS Jalisco. Las personas que se hayan sometido a una dieta cetogénica deberán monitorear sus niveles de colesterol realizándose un examen sanguíneo por lo menos cada tres meses. Reiteró que lo más saludable para bajar de peso es una alimentación saludable y balanceada, realizar ejercicio de tipo cardiovascular de 30 a 40 minutos diarios como mínimo y beber por lo menos dos litros de agua natural al día, libre de sodio.


18

Buscan inscripción Espíritu de Silicon Valley toma a jóvenes japoneses de Calakmul en Patrimonio Mundial

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Patrimonio Mundial y la Coordinación Nacional de Arqueología, buscan que la UNESCO otorgue la inscripción del sur de Calakmul como Bien Mixto (natural y cultural) en la lista del Patrimonio Mundial. Se trata de 330 mil hectáreas de la 723 mil que comprende la Reserva de la Biosfera de Calakmul, donde se han localizado 48 sitios prehispánicos contemporáneos de las ciudades mayas (13 son de primer rango, 13 de nivel medio, ocho de clase menor y 14 sitios pequeños), en las Tierras Bajas Centrales de la Península de Yucatán. En un comunicado, la dependencia señala que trabaja en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Gobierno de Campeche, mediante las secretarías de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, y de Cultura buscan que los 48 sitios arqueológicos asentados en la región sean protegidos con la declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). De acuerdo con el documento, el coordinador nacional de Arqueología del INAH, Pedro Francisco Sánchez Nava, destaca que actualmente la Reserva cuenta con una declaratoria federal como Área Natural Protegida, que data de 1989.“El entorno natural existente se ha preservado desde la época prehispánica y es de un valor irrepetible porque fue con el que convivieron los mayas”, puntualiza Francisco Sánchez. Sánchez Nava señala que en el expediente técnico de la candidatura colaboró el doctor Ivan Šprajc bajo supervisión de Javier López Morales y Francisco Vidargas, director y subdirector de la dirección

de Patrimonio Mundial, respectivamente, que han dedicado 16 años de investigación. Por su parte el doctor Ivan Šprajc apunta en un reporte que los sitios de primer rango que se han localizado en el sur de la biosfera de Calakmul se caracterizan por su arquitectura monumental, e incluyen edificios ceremoniales y administrativos dispuestos alrededor de varias plazas y frecuentemente están formados por varios conjuntos. “En estos lugares se han localizado templos piramidales de más de 20 metros de altura y canchas de juego de pelota”. En este rango se encuentran Altamira, Altar de los Reyes, Balakbal, Calakmul, Champerico, Dos Aguadas, El Gallinero, El Zacatal, La Muñeca, Los Hornos, Oxpemul, Uxul y Yaxnohcah. Mientras que en los sitios de mediano rango, la arquitectura está menos diversificada y en ocasiones cuenta con inscripciones jeroglíficas que atestiguan su importancia a nivel regional; en tanto que los centros menores tienen pocos edificios, porque seguramente eran sitios periféricos. Finalmente, los asentamientos pequeños, en la mayoría de los casos se trata de montículos bajos, de función aparentemente habitacional. Los 13 centros medianos son Akalpetén, Candzibaactún, Cheyokolnah, Chicaanticaanal, Doble Plaza, El Diablón, El Laberinto, Las Tuchas Bravas, Los Tambores, Olvidado, Once de Mayo, Pared de los Reyes y Unachililbé; los ocho centros menores son Buenfil, Chanarturo, Dos Naciones, El Chismito, La Misteriosa Sur, La Retranca, los Escalones y Marihuana.Además hay 14 sitios pequeños: Aguada, Laberinto, Aguas Amargas, Cantera, Cerros de Yeso, Chilar, Chumbec, Dos Caobas, El Cerrón, Los Tamborcitos, Naachtún Noroeste, Piedra Rota, Puerto México y Villahermosa.

Tokio.- Los jóvenes de veintitantos vestidos en jeans y bebiendo exprés, así como usando sus laptops en esta incubadora de negocios en Tokio, parecerían más a sus anchas en el Silicon Valley que en Japón, donde las señales más certeras del éxito durante años fueron los trajes grises de sus asalariados corporativos. Sin embargo, para quienes abrigan la esperanza de que el plan económico más reciente de la nación saque a Japón de su largo malestar, los jóvenes aquí, en la Isla Samurái de Nuevas Empresas, representan un componente crucial; un resurgimiento del espíritu emprendedor. Las señales de ese regreso siguen siendo nuevas, y tentativas en la medida suficiente para que las estadísticas sobre nuevas empresas y ofertas públicas iniciales (OPI) no se hayan puesto al corriente. Sin embargo, analistas e inversionistas informan que cientos de nuevas empresas de Internet y relacionadas con tecnología han surgido en los últimos dos a tres años, creando un ecosistema de incubadoras como la Isla Samurái de Nuevas Empresas y fondos de inversión aceleradores para nuevas empresas conjuntas, los cuales invierten en las primeras etapas de nuevas empresas con la esperanza de sacar partido. Algunas importantes universidades, las mismas que han definido largamente el éxito como un empleo en una empresa establecida o ministro gubernamental de élite, han empezado no solo a crear sus propias incubadoras y fondos de capital de riesgo, sino también a desarrollar programas sobre dar a luz nuevas empresas. Y si bien algunos jóvenes emprendedores dicen que el verdadero progreso vendrá solo si el Primer Ministro Shinzo Abe actúa como lo prometió para darle una sacudida a la rígida cultura corporativa de Japón, dicen que la recuperación del mercado accionario y mayor optimismo creados por el plan económico conocido como Abenomics ya están facilitando encontrar inversionistas y clientes. “Este es el comienzo de algo que pudiera rejuvenecer a Japón”, dijo Mitsuru Izumo, el fundador de Euglena Corp., nueva empresa de biotecnología valuada en mil millo-

nes de dólares, y uno de los nuevos empresarios más prominentes del país. “Si no desatamos nuestra juventud, entonces Japón terminará demasiado débil para sobrevivir a otro golpe como el de Fukushima. El espíritu emprendedor es la última oportunidad de Japón”. Durante varios años, el menguante espíritu empresarial ha sido mencionado como una importante razón de la incapacidad de Japón para salvarse de una devastadora espiral deflacionaria. La nación que produjo Sony, Toyota y Honda ha creado pocos sucesores. Si bien Japón tiene una larga tradición de sentido emprendedor en oficios de operarios y obreros como la manufactura, ha tenido éxito limitado para extender eso a industrias con base de mayor conocimiento como software o computación, a la vanguardia de la era digital y donde competidores como Corea del Sur han pisado el acelerador.

asesoría legal sin costo, espacio de oficina a bajo precio, máquinas de café exprés y literas para quienes trabajan toda la noche. Habiendo crecido inmerso en un mundo en línea que se extiende más allá de fronteras nacionales, los japoneses jóvenes parecen más dispuestos a extraer inspiración de modelos a seguir del extranjero como Steve Jobs, el fundador de Apple. Además, tras haber visto a Sony cediendo participación del mercado a Samsung de Corea del Sur, muchos ya no comparten la creencia de sus padres asalariados en la permanencia de corporaciones establecidas o empleos de por vida. “En un mundo donde todo es riesgoso, es mejor ser tu propio jefe, a cargo de tu propio destino”, dijo Yoshinori Fukushima, de 25 años de edad, cuya empresa de Internet, con un año de existencia, ha crecido hasta 14 empleados. Mientras iba en pos de una maestría en ingeniería de software, Fukushima fundó su empresa, Gunosy, para vender una aplicación que él escribió y que analiza páginas de medios sociales para encontrar nuevas historias de potencial interés para el usuario. Dice que él rechazó ofertas de trabajo en empresas establecidas antes de lanzar su negocio. Otros fueron impulsados por el temor de convertirse en incluso otra “generación perdida” como gente que alcanzó la madurez durante la larga crisis de Japón en las décadas de los 90 y 2000, cuando una profusión de nuevos empleos y oportunidad dejaron a muchas personas subempleada o desempleada. “Japón ha dicho, 'Basta’, a estar deprimido, hora de desatar nuestros espíritus animales”, dijo Robert Eberhart, catedrático de administración en la Universidad de Santa Clara en California, quien ha estudiado nuevas empresas en Japón y el Silicon Valley. “Ahora, creo que hay más emoción con respecto al espíritu emprendedor en Japón que en Estados Unidos”.

Una década atrás, bajo el esfuerzo por revivir la economía de Junichiro Koizumi, quien era el primer ministro japonés en esa época, durante cierto tiempo Japón parecía estar acogiendo a jóvenes empresarios. Sin embargo, el resurgimiento fue sofocado en su mayoría cuando el más prominente de estos recién llegados, un desenvuelto joven con influencia en Internet de nombre Takafumi Horie, quien se desplazaba en un estruendo por Tokio en automóviles Ferrari, fue encarcelado por fraude de valores. Para otros jóvenes empresarios, su culpabilidad o inocencia no era la historia. Ellos veían su caída como un cuento cautelar de cómo el círculo dominante de Japón, ya entrado en años, aplastaría a aquellos que desafiaran sus reglas.

Algunos advierten que Japón tiene una forma de seguir para convertirse en un hervidero de conducta aventurera, del tipo de 'rompe los límites’. Noriyuki Takahashi, quien se especializa en espíritu emprendedor en la Universidad Musashi de Tokio, destacó sondeos globales comparativos que ubican a Japón al fondo entre las principales economías occidentales y asiáticas en aceptación social de empresarios.

La Isla Samurái de Nuevas Empresas, en un distrito de oficinas de bajo alquiler construido en la bahía de Tokio, está a la vanguardia de lo que muchos esperan que sea una nueva generación de innovadores, así como a un mundo de distancia del mundo corporativo de Japón, altamente conformista. La más prominente de varias incubadoras de nuevas empresas que han surgido en Tokio, ofrece una diversidad de servicios, incluyendo

Para que verdaderamente florezca la tendencia del capital de riesgo, dijeron él y otros, se deben superar prejuicios sumamente arraigados en contra de los empresarios; quienes son vistos como demasiado codiciosos o que se promueven demasiado a sí mismos en una cultura que aborrece despliegues de ego sin control. El mayor obstáculo es el estigma conferido al espíritu emprendedor por la caída de Horie, destacaron.

Ca


Incendian ataúd de reo asesinado en Iguala

Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 06 de Enero del 2014

Autodefensas toman municipio de Michoacán

Los diarios locales detallan que alrededor de las 15:00 horas se registró un enfrentamiento entre presuntos criminales que operan en la zona y los grupos de autodefensa, lo que dejó como saldo un hombre muerto, que hasta el momento no ha sido identificado. De nueve meses a la fecha, Parácuaro sería la décima demarcación donde los grupos de autodefensa han logrado ingresar. Antes lo hicieron en Tepalcatepec, Buenavista, Coalcomán, Aguililla, Chinicuila, Tancítaro y parte de los municipios de Aquila y La Huacana, además de Churumuco. Aparecen mensajes contra autodefensas

Ciudad de México.- Grupos de autodefensa en Michoacán tomaron la tarde de este sábado la cabecera municipal de Parácuaro, informa la prensa local. De acuerdo con las primeras informaciones decenas de hombres armados ingresaron a la población por el municipio de Las Hordeñitas , amagaron a 15 policías municipales, quienes no opusieron resistencia y se dirigieron al edificio de la Presidencia. Los autodefensas les quitaron a los elementos de seguridad el armamento de cargo, para de

esta forma tomar el control de la seguridad del municipio. La toma de Parácuaro se da luego del anuncio del gobierno del estado de que no permitiría la expansión de este movimiento armado, posteriormente de que ingresara al municipio de Churumuco, según la agencia local Quadratín. Al momento hay tensión en el lugar. En tanto las autoridades del gobierno del estado mantienen hermetismo ante la toma de dicho municipio, que colinda con Apatzingán.

Hubo 990 homicidios en Michoacán en el 2013

Ciudad de México.- El 2013 fue el año más violento vivido en Michoacán desde 1998, pues se registraron un total de 990 homicidios, siendo diciembre el mes con mayor número de asesinatos, con 128 —nueve de ellos de mujeres—.

De acuerdo con una investigación de la agencia Quadratín, la combinación de la crisis social, violencia e inseguridad dejó el año pasado como uno de los más agresivos, sin embargo, no se logró superar la marca registrada en 1998, con mil 22 homicidios. El informe destacada el dato de más de la mitad de las asesinatos son sumarios.Según cifras del Secretariado Técnico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en

el año que recién terminó se dio un aumento de 31.13% en este tipo de crimen, con respecto del 2012, cuando se registraron 755 muertes violentas, 235 menos que en 2013. La mayoría de las muertes se dieron por asesinatos entre hombres armados y pese a la presencia militar en el Estado, sólo 12 personas fallecieron en enfrentamientos armados. Pero no sólo aumentó la cantidad de crímenes sino las regiones en que se realizan, pues se extendieron a 36 de los 113 municipios que integran el estado, siendo Morelia, Apatzingán, Tarímbaro, Uruapan y Zamora donde se concentraron más de la mitad de los asesinatos.

En otros hechos, la agencia Quadratín informó que la madrugada de este sábado, en distintos puntos de Apatzingán, así como en la capital michoacana, aparecieron narcomantas en contra de los grupos de autodefensa en Michoacán. Los mensajes no estaban firmados y decían que los grupos se han desvirtuado y son “una gran decepción”. De inmediato, elementos del Ejército y Policía Federal quitaron los textos de los diferentes puntos donde se colocaron.

Además tres de cada 10 crímenes se suscitaron en la población de Tarímbaro, lo que la convirtió en una de las zonas más peligrosa de la Entidad. El informe también revela que en siete de cada 10 municipios no se registraron asesinatos relacionados con el crimen organizado. La impunidad en las investigaciones es también un punto abordado en la investigación, pues revela que no todos los cuerpos son identificados. SinEmbargo.mx FRASE "En la Entidad operan grupos especializados en ejecuciones extrajudiciales que cobran víctimas de manera selectiva al mejor estilo de los viejos escuadrones de la muerte". tín.

Informe de la agencia Quadra-

Ciudad de México.- Un grupo armado interceptó al cortejo fúnebre en el que trasladaban a un reo que el viernes fue asesinado en el interior del penal de Iguala, Guerrero; sacaron el féretro, con el cadáver adentro, le prendieron fuego y después huyeron. La Fiscalía regional de la zona norte del estado informó que, de acuerdo con datos preliminares, los hechos se registraron cerca del poblado de Platanillo, en el kilómetro 53+500 de la carretera federal Iguala-Cuernavaca. Autoridades informaron que los familiares del interno y la funeraria no interpusieron una denuncia penal, pero la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero realiza una investigación de oficio sobre los hechos. Aunque no dieron a conocer el nombre el convicto, fuentes judiciales informaron que se trataba de Ismael Ocampo Álvarez, “La Naila”, uno de los cuatro internos muertos en el enfrentamiento del viernes y que se presume era el objetivo del comando armado que ingresó al penal. Suman 10 decesos En la refriega del viernes, cuatro internos y cinco hombres arma-

dos murieron, además de que dos quedaron heridos, un custodio y uno miembro del comando. El custodio, debido a la gravedad por heridas de bala, murió alrededor de las 12:30 horas de este sábado en el hospital de Iguala, mientras que el agresor continúa en calidad de detenido, confirmaron fuentes de la PGJE. Se informó que la Procuraduría abrió las indagatorias correspondientes para esclarecer los sucesos y no descartó que entre las investigaciones se incluya al director del centro penitenciario. El comando armado ingresó la madrugada del viernes y, por la tarde, la policía estatal realizó un operativo para revisar las celdas y a los internos. En esa acción, se determinó el traslado de 12 presos a otras cárceles del estado. Hasta el momento, la PGJE no ha difundido los nombres de los occisos y confirmó que el único herido está vinculado con el grupo de agresores. Entre ellos, según las fuentes de la PGJE, se informó que se encontraba el reo Ismael Ocampo Álvarez, “La Naila”, quien estaba preso por delitos contra la salud.

Revanchismo político su detención:

ex alcaldesa de Alvarado Isabel Zamudio

Veracruz.- Tras rendir declaración y pedir la ampliación del plazo constitucional de 72 horas para la presentación de pruebas a favor, la ex alcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera detenida la noche del jueves acusada de asesinato de su secretario particular Michel Martínez Corro, se dijo inocente y aseguró que hay revanchismo político detrás del caso. Herrera Cano, fue presentada ante el Juez Tercero de Primera Instancia en Veracruz para responder a la acusación como autora intelectual del homicidio de Martínez Corro, ocurrido el 4 de agosto del 2013 en la colonia Lomas del Rosario del municipio de

Alvarado. Entrevistada a su salida del juzgado la priista señaló que detrás de su imputación está el nuevo alcalde de Alvarado, Octavio Ruiz Barroso, con quien siempre ha sido enemiga política. Se dijo segura de su inocencia y confiada en la justicia y en el gobernador, Javier Duarte.


20

Inspeccionan hoteles de Juárez en busca de mujeres víctimas de trata La policía holandesa arresta a mexicano buscado por Estados Unidos personal de las otras dependencias verificaban licencias y medidas sanitarias.

En el interior de una habitación del Hotel “México” localizaron a dos hombres y una mujer en estado de ebriedad y con rastros de haber consumido droga; los tres fueron arrestados y trasladados a la estación de Policía Municipal Centro. La dependencia agregó que en el hotel “Sevilla” se encontraron diversas anomalías de índole sanitaria y falta de señalamientos de seguridad para los usuarios.

Notimex Ciudad Juarez.- La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género aplicó un operativo en bares y hoteles, en seguimiento a reportes de desaparición o ausencia de mujeres. La Fiscalía General del Estado (FGE) inició el operativo la víspera en la zona centro

de esta frontera y contó con el apoyo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) y la oficina de Gobernación estatal. En seguimiento a investigaciones sobre mujeres con reporte de desaparición o ausencia, se revisaron cinco hoteles, donde agentes ministeriales entrevistaron a huéspedes y empleados, mientras

Anotó que inspectores de Coespris y Gobernación levantaron actas y pusieron sellos de suspensión del servicio en estos dos negocios. Adelantó que continuarán los operativos de manera aleatoria en diversos sectores de la ciudad, como parte de las indagatorias que realiza la FGE para localizar mujeres con reporte de desaparición o ausencia y prevenir la trata de personas.

Sorprenden a cinco jóvenes con dinero falso

Rodrigo Aguilar Ciudad de México.- La Policía de Países Bajos detuvo el pasado lunes a José Rodrigo Aréchiga Gamboa, El Chino Antrax, presunto integrante del cártel de Sinaloa, cuando aterrizaba en el Aeropuerto de Amsterdam-Schiphol, informó este viernes el Departamento de Justicia de Estados Unidos. La detención por parte de la brigada de guardias fronterizos de la Policía Militar Real holandesa se produjo a petición de las autoridades de Estados Unidos, luego de que un gran jurado en San Diego acusara a Aréchiga Gamboa, de 33 años, de conspirar para distribuir e importar sustancias controladas. El Antrax fue arrestado en el Aeropuerto de Amsterdam-Schiphol, luego de bajar del vuelo 686 de la aerolínea holandesa KLM procedente de la Ciudad de México, el cual abordó con un nombre falso, informó la Oficina del Fiscal del Distrito Sur de California. Contra Arechiga Gamboa existía desde el 20 de diciembre pasado una orden de aprehensión por parte de las autoridades estadounidenses, que solicitaron a la Interpol emitir una ficha roja, según la fiscalía. El Departamento de Justicia busca actualmente la extradición de

te 500 pesos falso, por lo que acudió al cuartel principal de la Policía para denunciar el hecho. Tonalá.- Un grupo de jóvenes fueron detenidos por elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá debido a que portaban 14 mil 700 pesos, pero en billetes falsos. De acuerdo con la Policía

Municipal, informó que las personas detenidas y todas vecinas del Distrito Federal son: Juan Carlos Ibarra Martínez de 24 años; Jonathan Oviedo Vázquez, de 24 años; Diego Millán Reyes de 18 años; Nayhelli Bustamante Flores de 21 años, y Mariel López Medina

de 24 años, quienes presuntamente, pagaban con el dinero falso servicios de taxi, hotel, además de adquirir cerámica y juguetes. Se explicó que ellos habían abordado un taxi, pero al chofer le pagaron con un bille-

El taxista solicitó la detención de las cinco personas; ellos se encontraban hospedados en un hotel del Centro de Tonalá al momento de su arresto. Durante una revisión preventiva les encontraron los 14 mil 700 pesos en billetes apócrifos, así como dosis

Aréchiga Gamboa a Estados Unidos, agregó la fiscalía. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a CNNMéxico que tiene conocimiento de la detención, pero no mayores detalles sobre el nombre del detenido, su procedencia o los cargos en su contra. El detenido permanece bajo custodia policial y este jueves compareció ante un juez que procedió a interrogarlo. El poderoso cártel de Sinaloa está liderado por El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán, quien se escapó de una prisión en 2001. Expertos en seguridad aseguran que desde hace 10 años los cárteles mexicanos comenzaron a expandirse a Europa. En agosto del año pasado, un mexicano de 43 años, cuyo nombre no fue revelado y era buscado por Estados Unidos por presuntamente distribuir cocaína desde Sudamérica a América Central, fue detenido por la policía austriaca. En tanto, en junio pasado, Jesús Gonzalo Palazuelos Soto, presunto miembro del cártel Sinaloa, acusado por delitos contra la salud pública, fue extraditado de España a Estados Unidos, luego de ser detenido en 2012 en Madrid.

de mariguana. Además el administrador del hotel explicó a los policías que las personas detenidas le habían entregado un billete de 500 falso, como pago del hospedaje.Tras esto, los tres hombres y dos mujeres capitalinas fueron puestos a disposición de un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Jalisco (FCJ) para ser investigados por los hechos.


21

Caballeros Templarios amenazan Comando armado ingresa nueva relación México-China a Cereso en Guerrero y blemas.

"La mayor parte de los grupos que se dedican a la minería son Caballeros Templarios o pertenecen a ellos. Tienen toda la cadena", dijo un funcionario local.

asesina a nueve reos

Alimentada por el apetito de los compradores en China, casi la mitad de la actividad minera en la zona fue realizada sin los permisos adecuados en el 2013, dijo el funcionario, que pidió no ser identificado.

Alejandra Gudiño Michoacán.- Cuando los líderes de México y China se reunieron a mediados del año pasado se habló mucho de la necesidad de profundizar las relaciones comerciales. Y en la costa del Pacífico mexicano un grupo de narcotraficantes ya estaba haciéndolo realidad. El Cártel de los Caballeros Templarios, siempre buscando diversificar sus negocios, ha tenido tanto éxito exportando mineral de hierro a China que en noviembre la Marina mexicana debió tomar el control del puerto de Lázaro Cárdenas, una de las principales fuentes de dinero del grupo criminal. Este centro siderúrgico en Michoacán, punto clave del tráfico de drogas y con un puerto de contenedores en rápida expansión, ocupa un lugar estratégico en la costa del Pacífico, lo que lo convierte en un punto de salida natural para el floreciente comercio con China. Lázaro Cárdenas se abrió a los barcos de contenedores hace sólo una década, pero su profunda bahía capaz de recibir a los cargueros más grandes del mundo, ya aspira a competir con Los Ángeles en la recepción de bienes asiáticos para el mercado de Estados Unidos. Sin embargo, el futuro es incierto. Michoacán, el estado que produce más mineral de hierro en el país, resulta muy atractivo para los comerciantes chinos que atienden la demanda de acero de la segunda economía mundial. Pero las minas también crearon una oportunidad para grupos delictivos como los Caballeros Templarios, que buscan ampliar sus fuentes de ingresos con negocios más legales. "Se estaba explotando la minería en forma inmisericorde, en donde salía el mineral y no salía ni en barcas ni en lanchas. Salía por el puerto, por la aduana y se embarcaba", explicó el Goberna-

dor de Michoacán, Fausto Vallejo, poco después de que la Marina ocupó el puerto el 4 de noviembre. El cártel, experto en corromper funcionarios y obtener pagos de empresas, negocios inmobiliarios y agricultores, entró a la minería con aplomo, según emprendedores y mineros que trabajan alrededor del puerto. En un pequeño pueblo escondido tras caminos montañosos a una hora de Lázaro Cárdenas, el grupo reunió este año cientos de camiones para llevar el mineral al puerto, dijo un minero local. El pueblo se llama Arteaga y allí nació Servando Gómez, alias "la Tuta", un ex profesor que lidera a los Templarios. Gómez comprendió el potencial de Lázaro Cárdenas, apenas conocido por su cocoteros hasta que hace 40 años el Gobierno decidió construir fundiciones siderúrgicas. Los camiones de la banda se movieron rápidamente por las minas de hierro de Michoacán para satisfacer la demanda china, lo que contribuyó a aumentar las exportaciones del mineral a 4 millones de toneladas hasta octubre, desde entre 1 y 1.5 millones de toneladas en años anteriores. El negocio se apoya en varios pilares, según testimonios de funcionarios locales, mineros y empresarios. En primer lugar, los Caballeros Templarios controlan el movimiento del mineral. Tras volverse el grupo dominante en la ciudad hace algunos años, el cártel exigió a las cooperativas locales de transporte pagos a cambio de protección. También ayudaron a los extractores locales a apropiarse de áreas mineras que no habían sido reclamadas por otros o estaban fuera del control de los propietarios de concesiones existentes. Luego de eso, los Caballeros exigieron su cuota. Y finalmente, el cártel presionó a funcionarios de aduanas para asegurar que el mineral de hierro pase a través del puerto sin pro-

Quienes hablan sin proteger su identidad pueden pagarlo caro. Un funcionario del gigante siderúrgico ArcelorMittal, que según empresarios locales reportó actividades mineras ilegales a las autoridades, fue asesinado a balazos en abril. Un minero de Arteaga, que pidió mantenerse en el anonimato, dijo que había dirigido una mina que vendía mineral de hierro no procesado a operadores chinos a 32 dólares por tonelada, lo que dejaba una ganancia de 5 a 7 dólares por tonelada. Según sus cálculos, en China los compradores podían vender el mineral con una ganancia de casi 15 dólares por tonelada. Debido a que los Caballeros Templarios controlan gran parte del suministro de mineral de hierro local, el cártel presionó a los clientes chinos para que le compren o enfrenten represalias, dijo un funcionario de seguridad del Gobierno mexicano que pidió no revelar su nombre. La combinación de crimen organizado y compras chinas de mineral de hierro mexicano representa un problema para el presidente Enrique Peña Nieto, que ha hecho enormes esfuerzos para cultivar los lazos con el gigante asiático. No obstante, el poder de los Caballeros en Lázaro Cárdenas suele ser sutil. A diferencia de partes del norte de México que viven bajo la amenaza de la violencia, los restaurantes, taquerías y bares del principal paseo con palmeras de la ciudad reciben abundante clientela al caer la noche. Algunos residentes dicen que no son molestados por el cartel y las grandes empresas aseguran que pueden operar sin miedo a la extorsión. "Nosotros no damos un centavo por ningún lado", dijo José Zozaya, jefe de Kansas City Southern Mexico, que opera la vía férrea que conecta el puerto con Estados Unidos. Sin embargo, otros dejan ver rápidamente su enojo con los Caballeros. "Todo el mundo está pagando, pero no te van a decir", dijo un empresario local. "La gente aquí está destrozada".

Rolando Aguilar Ciudad de México.- Seis hombres que dijeron ser funcionarios públicos ingresaron en una cárcel de Guerrero para internar a un presunto reo y se desató una balacera que dejó nueve muertos. La Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) confirmó en el transcurso de la mañana de ayer que los hechos ocurridos en las primeras horas en el interior del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, en la ciudad de Iguala. Se trata de cinco hombres armados que ingresaron a dicho penal y cuatro reclusos. Además, dos personas fueron lesionadas por arma de fuego. Derivado de las diligencias practicadas por personal ministerial, pericial y policiaco, se estableció que un grupo de seis hombres armados, vestidos de negro, ingresaron a la 1:00 de la mañana al establecimiento penitenciario. El comando tomó por sorpresa al custodio de la aduana del acceso principal. Los hombres dijeron ser servidores públicos y aseguraron que internarían a un detenido. La PGJE guerrerense estableció en las investigaciones preliminares que, una vez dentro del penal, el grupo armado inició un enfrentamiento contra internos y posteriormente contra custodios de una torre de seguridad, donde fueron abatidos cuatro reclusos y cinco de los agresores armados. La Fiscalía General guerrerense informó que uno de los integrantes del grupo armado y un custodio se encuentran hospitalizados. Ambos resultaron lesionados por arma de fuego.El miembro del grupo agresor se encuentra en calidad de detenido. En el lugar se aseguró un vehículo tipo pick-up, marca Toyota, Tacoma, con reporte de robo, en el que los agresores se transportaron al lugar de los hechos. El personal de la Policía Ministerial de la PGJE,

en coordinación con autoridades penitenciarias de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y del 27 Batallón de Infantería del Ejército mexicano, restablecieron el control del Cereso en el transcurso de la madrugada del viernes. El personal de la PGJE permanece en el interior del Penal de Tuxpan para realizar las diligencias ministeriales. Los elementos estatales realizaron revisiones de las celdas de la prisión para establecer el motivo por el que el grupo armado ingresó al centro penitenciario. En la operación, en el exterior del inmueble fue visible el sobrevuelo de un helicóptero de la Policía Federal. En el ingreso principal del centro penitenciario había cartuchos percutidos. La Procuraduría de Justicia local indicó en un comunicado que continuará con las investigaciones para tratar de esclarecer los hechos, sin omitir considerar el involucramiento de servidores públicos, ya sea por omisión o participación, en estos hechos. Atacan a cuatro hombres y menor en Chihuahua Un comando atacó a cuatro hombres y un menor que se encontraban en un terreno baldío en Chihuahua. Cuatro de ellos murieron y uno resultó herido de gravedad. El ataque ocurrió cerca de las 13:00 horas del jueves, cuando las cinco personas estaban en el interior de una vivienda abandonada. Al parecer consumían drogas. Un comando llegó al lugar en el que estaban las personas, a bordo de dos camionetas de lujo. Alrededor de seis de ellos, quienes portaban armas de fuego de grueso calibre, descendieron y dispararon contra ellos.Las cinco personas quedaron tiradas en el terreno baldío, en el cruce de las calles Industrias y Guillermo Prieto Luján, en la zona norte de Chihuahua, en la colonia Villas del Rey.


Periódico el Faro

Negocios

Lunes 06 de Enero de 2014

Prodecon: 'Lista negra' del SAT viola derechos de deudores

Señalados en "lista negra" de morosos desmienten al SAT

Notimex Ciudad de México.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) advirtió de una posible violación a los derechos fundamentales de los causantes por la publicación de la lista de morosos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Bols pér

La Prodecon consideró que el sistema no puede ejercer esta nueva facultad de dar a conocer los nombres y el RFC de los deudores, si no lo hace con estricto apego y respeto a los derechos los contribuyentes que están establecidos en la Constitución.

Laura Gómez Ciudad de México.- Susana Zabaleta Ramos, Miguel Ángel Yunes Linares y Miguel Carbonell Sánchez, tres de las personalidades que aparecen en la relación de contribuyentes morosos publicada por el SAT, rechazaron ayer tener adeudos fiscales y cuestionaron el que se les haya incluido en el listado.

Y es que, en la opinión de este organismo, en un estado de derecho es requisito indispensable que cualquier acto de molestia de las autoridades hacia los ciudadanos, sea precedido por una resolución, fundada y motivada, como en otras ocasiones ya lo ha sostenido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. "Determinar si una persona física, una sociedad o una persona moral debe aparecer en el listado es un acto de molestia que debe constar en una resolución escrita donde aparezca el fundamento legal y los motivos por los que la autoridad competente determinó que ese contribuyente en específico debía aparecer en la lista", detalló la Prodecon.Para que la difusión de la información sea apegada a derecho, este organismo consideró que debe haber una resolución legal El organismo autónomo consideró que es totalmente diferenciado el criterio que está utilizando el SAT para la publicación de esa lista a través de su página en Internet ya que de los 6 casos que se contemplan para poder presentar sus datos, en 4 de ellos se publicaron nombres de morosos que tenían adeudos o sentencias antes del 1 de enero de 2014, mientras que no se publicó ningún nombre de personas a los que se les can-

La actriz y cantante Susana Zabaleta incluso emitió un comunicado en el que afirmó que “a lo largo de más de 25 años de trayectoria artística ha sido puntual, precisa y responsable con el pago de sus impuestos”. celó o condonó dicha deuda antes de esa fecha.En un comunicado la Procuraduría afirmó que se debe determinar si una persona física o bien una sociedad o persona moral debe aparecer en el listado a través de una resolución escrita en donde aparezca el fundamento legal y los motivos por los que la autoridad determinó que ese contribuyente en específico debía aparecer en la lista. La Prodecon dice que dado que se difirió la entrada en vigor del buzón tributario, hasta el 1 de julio de 2014 para las empresas morales y hasta el 1 de enero de 2015 para las personas físicas, las autoridades del SAT están obligadas a no-

tificar de inmediato a las personas que aparecen en la lista la resolución que determine el porqué de su inclusión en la misma.La Prodecon invitó a quienes se consideren afectados a acudir a sus oficinas o a comunicarse al lada sin costo: 01800-6110190. EL SAT RESPONDE Tras la comunicación de la Prodecon, el SAT dijo que respeta la opinión de este órgano y la analizará, aunque creen que la publicación de la lista de deudores es completamente legal. Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria, dijo a Milenio que se notificó a los deudores sobre su situación tributaria antes de publicarse la lista de contribuyentes incumplidos, misma que, refirió, cumple con lo dispuesto en el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, después de su modificación con la reforma hacendaria."Son poco más de 26 millones de asalariados, poco más de un millón 400,000 empresas y un buen número de contribuyentes que tienen arrendamientos, honorarios y actividad empresarial, y que cada mes pagan sus impuestos; y en reciprocidad a ellos es que están siendo publicados (los deudores) en estricto apego a lo que dice el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación", detalló Aristóteles Núñez.

Además incluye un documento emitido por el Servicio de Administración Tributaria en el que se certifica que en el momento de que se realiza la revisión se encuentra al corriente con sus obligaciones. No obstante, ayer por la tarde el nombre de la artista aparecía aún en la base de datos del SAT. El pasado jueves, EL UNIVERSAL publicó que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) advirtió de una posible violación a los derechos fundamentales de los contribuyentes con la publicación del SAT. Estimó además que también se puede producir lesión a los derechos de los contribuyentes para aclarar su situación en caso de una inclusión errónea en el listado. Ello, pues tendrán que esperar hasta que el SAT actualice ese listado para ser eliminados del mismo, lo que ocurrirá cada 15 días, según se previó en una regla miscelánea dada por el propio SAT. Miguel Ángel Yunes Linares, ex director del ISSSTE y ex candidato a la gubernatura de Veracruz por el Partido Acción Nacional, afirmó en una carta no tener ningún adeudo fiscal, ni créditos firmes fiscales, exigibles, cancelados o condonados. Además, presentó también una

opinión positiva del SAT en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Por su parte, el jurista Miguel Carbonell Sánchez recriminó que el SAT incluya su nombre en la relación sólo porque sus actuarios fueron incapaces de encontrar su domicilio fiscal. Asimismo, Carbonell emplazó públicamente al SAT a decir “si debo un solo centavo de impuestos”. Los tres implicados aparecen en la relación del organismo en el apartado de causantes “no localizables”. Otros señalados Del ámbito político también aparecen Liévano (sic) Sáenz Ortiz, ex secretario particular de Ernesto Zedillo; Andrés Isaac Roemer Slomianski, escritor y cónsul de México en San Francisco, California; Herminio Alonso Blanco Mendoza, ex secretario de Comercio e Isaac José Woldenberg Karakowsky, académico y primer presidente del IFE. Del ámbito periodístico se encuentran: Raymundo Riva Palacio Neri, Juan Rafael Loret de Mola Vadillo y Roberto Zamarripa de la Peña. En el ámbito de espectáculos el listado es más numeroso: Paty Chapoy, Mijares, Anabel Ferreira, Cruz Lizárraga, Zuria Vega, Arath de la Torre, Israel Jaitovich, Cynthia Klitbo, Jean Duverger, Nino Canún y Juan Patricio Borghetti. Al respecto, la comediante Anabel Ferreira dijo: “No, yo no presento ningún problema con Hacienda; en este momento llamaré a mi contador, pero yo estoy al corriente con mis impuestos”. Y consideró incorrecto que la hayan involucrado en un problema que ella en realidad no presenta.El conductor de televisión Jean Duverger dijo no tener conocimiento de que existía una lista de este tipo.

Bols po


Inaugurará Suiza un Centro de Negocios en México involucrados.

23

¿Viajar en avión o en una lata de sardinas?

Otros de los objetivos son el de liberalizar el comercio de servicios, liberalizar progresivamente la inversión, así como asegurar una adecuada y efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual. Entre las empresas suizas presentes en México figuran: HolcimApasco, Nestlé, ABB, Novartis, Roche, Schindler, UBS, Credit Suisse, Lindt, Barry Callebaut, Syngenta, Sanofi, Clariant o Victorinox. Notimex Ciudad de México.- Suiza elevará el estatus de su oficina comercial en México al de un Centro de Negocios (Business Hub) lo que dará un impulso a las relaciones económicas bilaterales, indicaron fuentes diplomáticas. El agregado diplomático de la embajada de México en Suiza, encargado de los Asuntos Económicos, Gerardo Velázquez Chéquer, adelantó que en marzo de 2014, se inaugurará este Centro de Negocios "lo que confirma el interés y confianza que prevalecen en el potencial de los vínculos económicos bilaterales". "El Business Hub es una gran oportunidad para los empresarios, ya que les permitirá contar con información y encontrar socios potenciales de manera ágil", subrayó. "Además cuenta con una infraestructura flexible e independiente, lo que facilita contar con

una respuesta orientada al cliente en la etapa inicial de un negocio", indicó. Los intercambios económicos entre México y Suiza, como principal socio de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) han sido un importante motor de la relación bilateral y se rigen por el Tratado de Libre Comercio que entró en vigor a partir del 1 de julio de 2001. La característica más sobresaliente de este acuerdo fue ubicar a México como el primer país latinoamericano con libre acceso comercial a los miembros de la AELC integrada, asimismo, por la República de Islandia, el Reino de Noruega y el Principado de Liechtenstein. Los principales objetivos del TLC con México incluyeron llevar a cabo una liberalización progresiva y recíproca del comercio de bienes, establecer condiciones de competencia leal en el comercio entre las partes y abrir los mercados de contratación pública de los países

No obstante, el empresario Rudolf Wehrli, presidente de la patronal helvética Economiesuisse en declaraciones a la prensa observó que "el potencial íntegro de la relación entre Suiza y México aún no ha sido alcanzado". Actualmente, solo el 0.7 por ciento de las exportaciones suizas se dirigen hacia México, a pesar de que Berna reconoce al país como un punto fundamental para ampliar sus mercados hacia Latinoamérica y una puerta natural de acceso a Estados Unidos. La visión de Wehrli es parte del análisis México y Suiza: escalando hacia un nuevo nivel, publicado con motivo de la visita del ministro de Economía suizo a México Johann Schneider-Ammann en febrero de 2013. De ahí la importancia de elevar la oficina comercial de Suiza en México a un Centro de Negocios, lo que fortalecerá las relaciones económicas, comerciales y atraerá a los inversionistas.

Exposiciones virtuales y concesionarios digitales revolucionan la compra de vehículos Por Henry Foy

Audi cree que esta tienda marca un nuevo futuro para la venta al menudeo de autos. No hay mecánicos en overoles de trabajo, sólo vendedores en trajes. A millas del almacén más cercano, en una de las calles más cotizadas de Londres, los clientes pueden navegar e interactuar

Ciudad de México.- Hoy en día, volar en clase turista puede ser una experiencia dura. Debido a que los pasajeros se sienten cada vez más como sardinas enlatadas, viajar en avión se ha vuelto más un deporte de contacto en la lucha por los asientos reclinables. Y todo empeora, pues las aerolíneas están revisando cada milímetro de la cabina para aprovechar hasta el mínimo espacio. En las dos últimas décadas, el espacio entre asientos se ha reducido en cerca de 10 por ciento, de 86 centímetros a algo entre 76 y 81 centímetros. En la actualidad, algunas líneas aéreas están reduciendo aún más, dejando sólo 71 centímetros en los que quedan aplastadas las rodillas. Para ganar un poco más de espacio, las aerolíneas recurren a una nueva generación de asientos hechos con materiales más ligeros y menos relleno, con la bolsa revistera arriba de la mesita, y la reducción o eliminación de la capacidad reclinable de los asientos. Algunas hasta han reducido la cantidad de cocinas y baños. Southwest, el operador nacional más grande de Estados Unidos, está colocando asientos con menos relleno y materiales más delgados. También están reduciendo el reclinado máximo, de 7.6 a 5 centímetros. Con estos asientos nuevos, Southwest puede agregar una fila más, o seis asientos, en cada vuelo; y agregar 200 millones de dólares anuales por nuevos ingresos.

Ciudad de México.- A primera vista, a la principal sala de exposición de Audi en la calle de Piccadilly le harían falta más autos.A la sombra del Hotel Ritz, y al cruzar Green Park desde Buckingham Palace, un auto deportivo Spyder R8 de dos asientos, el modelo más exclusivo de la marca, se encuentra solo en la vidriera. Pero en vez de ver media docena de otros autos a través de la tienda, como se esperaría en un concesionario típico, hay gigantescas pantallas de televisión controladas por pantallas táctiles en el piso, donde la completa extensión de modelos del fabricante de automóviles se puede ver, repintar y personalizar.

Notimex

con la marca digitalmente, y comprar el auto sin jamás haberse subido en él. Las ventas en línea directamente de los fabricantes, más tiendas como la de Audi y la entrada de grupos como Google, están cambiando cómo los fabricantes de autos se relacionan con los clientes y cómo los automovilistas escogen sus autos nuevos. Los cambios llegan a la misma vez que los márgenes y las ganan-

cias decaen en el modelo tradicional del concesionario y una nueva generación de compradores busca una forma de comprar vehículos igual a la que usan para comprar música, ropa y aparatos electrónicos. Las ventas de autos en línea globales aumentarán ocho veces entre 2011 y 2025 hasta casi 4.5 mil millones de dólares, según investigaciones de los asesores Frost & Sullivan, contando como poco menos de una de cada cinco nuevas compras de automóviles.

"En el entorno actual, el objetivo es meter en la cabina tantos asientos como sea posible", dijo Tom Plant, gerente general de productos para sentarse en B/E Aerospace, uno de los principales fabricantes de asientos para aviones. "A todos nos gustaría tener más espacio en el avión, pero a todos nos gustan los precios competitivos de los boletos". Algunos operadores están llevando las reducciones a nuevas alturas.Por ejemplo, Spirit Airlines, en algunos vuelos, utiliza asientos con el respaldo fijo en 7.6 centíme-

tros. Llámelos, como lo hace Spirit, “prerreclinables”. La aerolínea de bajo costo empezó a instalarlos en 2010, apretando a los pasajeros en un espacio mínimo de 71 centímetros, en el sector. Mientras que el Airbus A320 acomoda a 150 pasajeros en turista, Spirit puede meter 178. rit.

Y eso es algo bueno, dice Spi-

“Los clientes aprecian el hecho de que ya no hay interferencia del asiento de adelante porque se mueva para adelante y para atrás todo el viaje”, aseguró Misty Pinson, portavoz de la aerolínea. Rick Seaney, director ejecutivo de FareCompare.com, dijo que el negocio de las aerolíneas cambió en los últimos años, cuando pararon los aviones más viejos y empezaron a volar con menos asientos vacíos. En los últimos cinco años, comentó, los operadores redujeron capacidad –el número de asientos por vuelo– en alrededor de 12 por ciento. "El inconveniente es que no pueden darse el lujo de no ocupar los asientos", dijo Seaney. "Se trata de un cambio enorme". Los asientos más pequeños no son la única razón por la que los pasajeros se sienten más restringidos hoy en día. Los viajeros también son más grandes.En las últimas cuatro décadas, el estadounidense promedio subió poco más de 9 kilogramos y la cintura aumentó alrededor de 6.3 centímetros, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las dimensiones de los aviones, no obstante, no han cambiado, ni tampoco el ancho promedio del asiento de la clase turista, que es de 43 a 45.7 centímetros. Conforme las cabinas están más atestadas, las líneas aéreas dicen que sólo piensan en sus clientes y tratan de mantener costos bajos. Varios operadores económicos en Europa también han adoptado los asientos fijos, incluidas Ryanair e EasyJet. Air France instaló asientos no reclinables para los vuelos nacionales, que no duran más de una hora, además de cambiar la bolsa revistera arriba de la mesita para dar más espacio en la zona crítica alrededor de las rodillas.


Cadenas comerciales 'comen el mandado' a centrales de abasto además se mantengan el millón 850 mil empleos directos y tres millones 500 mil indirectos que generamos las 64 centrales de abasto agrupadas", señaló. Asimismo, consideró urgente e impostergable la modernización del Sistema de Abasto Alimentario del país, para enfrentar con éxito la competencia interna y de las grandes cadenas comerciales.

La razón es que las ventas an el he-en las 64 centrales de abasto erferenciaagrupadas del país cayeron enporque setre 30 y 50 por ciento, debido en para atrásespecial a la instalación "indiscriMisty Pin-minada" de formatos de comercio moderno. ínea.

Sin embargo, confió en que ejecutivo ijo que ellas estrategias de modernización as cambióque impulsa el sector permitan ndo para-revertir ese porcentaje en al mes y empe-nos 15 por ciento. s asientos La expansión de las cadenas nco años, redujeroncomerciales en la venta de alie asientosmentos es de 10% al año. El vocero de la Federación de 12 por es que noLatinoamericana de Mercados no ocuparde Alimentos (Flama), Alfredo y. "Se tra-Neme Martínez, dijo que en 2013 los precios de la canasta . básica se incrementaron 35 por pequeñosciento en promedio y la tendenpor la que más ress viajeros es.En las , el estaubió poco Ciudad de México.- La la cintura 6.3 centí-Comisión Federal de Electricios para eldad (CFE) informó que la consde Enfer-trucción capitalina donde este sábado murió una persona por un derrumbe está a cargo de la los avio-empresa contratista Consorcio n cambia-CYMI-Cobra. o promeAdemás, precisó que son se turista, ntímetros.24 los empleados heridos tras stán másel hecho registrado a las 07:15 eas dicenhoras en las obras de la Subesclientes ytación Narvarte, cuya ubicación s bajos. es Pestalozzi y Eje 6 Sur, en la colonia Del Valle. onómicos La CFE expuso en un comuadoptado as Ryanairnicado que el derrumbe ocurrió aló asien-mientras los empleados de la os vueloscontratista trabajaban en el sen más degundo nivel del inmueble. ambiar la Apuntó que de los 24 trabala mesita n la zonajadores lesionados, 12 fueron trasladados a hospitales de la odillas.

Amenzan con suspender ampliación del Canal de Panamá

Dejó en claro que el sector no pide al gobierno federal "un régimen fiscal especial, ni complacencias, sino un paquete de facilidades absolutamente necesarias para el cumplir con nuestras obligaciones tributarias en tiempo y forma".

ace Spirit,

Ciudad de México.- El costo em010, apre-presidente de la Confederación un espa-Nacional de Agrupaciones de metros, enComerciantes de Centros de el AirbusAbasto (Conacca), Arturo Fersajeros ennández Martínez, aseguró que 2013 fue "un año difícil" para el r 178. sector de abasto alimentario en , dice Spi-México.

24

cia este año es al alza, aunque de manera marginal. Ambos dirigentes coincidieron en que el reto prioritario para 2014 es que gobierno y empresarios trabajen conjuntamente para apoyar al sector y establecer una política de modernización del Sistema Alimentario Mexicano, la cual permitiría una mayor estabilidad de precios a lo largo de los años y equidad en la alimentación. En entrevista por separado, el presidente de la Conacca sostuvo que 2013 "fue un año sin sorpresas económicas, porque no hubo ni crecimiento ni retrocesos". Sin embargo, Fernández Martínez confió en que la aprobación del paquete de reformas estructurales genere un ambiente de confianza que permita avanzar a la economía nacional. El sector de alimentos representa 24% del PIB "Para 2014 esperamos que todas las reformas estructurales nos permitan despegar en la generación de empleos, y que

Dijo que ello les permitiría ser más competitivos y por ende ofrecer mejores precios y crear estrategias organizadas para hacer llegar alimentos a las clases más desprotegidas. "El gran reto para nosotros es que todos los alimentos lleguen a las mesas de todos los mexicanos", por lo que recordó que, en conjunto, el sector trabaja ya en su modernización a través de diversas alianzas con instituciones públicas y privadas. En la actualidad, añadió, del total del mercado nacional, sólo 24 por ciento lo concentra pequeñas tiendas y 15 por ciento los mercados públicos, y año con año registran una contracción de 6.0 por ciento anual, mientras que los grandes centros comerciales se expanden a tasas de 10 por ciento anual. Por su parte, el representante de la Federación de Mercados de Alimentos destacó que hoy representan 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, de cada peso que se genera en el país 24 centavos proviene de dicho sector.

La CFE responsabiliza a contratista

viamente como José Trinidad Santiago, quien tenía 23 años de edad, según la agencia Notimex. La CFE manifestó su disposición para coadyuvar en lo que le requieran las autoridades competentes a fin de que se hagan las investigaciones pertinentes y se deslinden las responsabilidades correspondientes.

Ciudad de México y los otros 12 fueron atendidos en el sitio. Lamentó el accidente y expresó sus más sentidas condolencias a la familia y a los compañeros del trabajador fallecido, cuyo nombre no proporcionó. Sin embargo, la persona fallecida fue identificada pre-

El titular de Protección Civil del DF, Fausto Lugo García, dijo en entrevista con Foro TV que la CFE asumirá la responsabilidad por los daños a los trabajadores. Además, aseguró que la construcción tiene los permisos de la delegación Benito Juárez, de la Secretaría de Obras y Servicios, así como la de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Notimex Panamá.- Un consorcio internacional reiteró hoy que si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desatiende su demanda de mil 600 millones de dólares, el 20 de enero cesará sus trabajos en la ampliación de la vía y ello triplicaría el costo del proyecto. "Una terminación del contrato implica no sólo que el coste de la ejecución se puede doblar o triplicar (unos dos mil millones de dólares adicionales)", indicó a periodistas el coordinador de la junta directiva del Grupo Unidos por el Canal (GUPC), Paolo Möeder. A la pregunta de cuánto cederían en sus reclamos, otro de los representantes del GUPC, José Pelaez, señaló que "lo primero es sentarse a discutir" y que incluso "aun hay tiempo para llegar a un arreglo" antes de que venza el ultimátum del consorcio. El GUPC, integrado por la española Sacyr Vallermoso, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña CUSA, presentaron el 30 de diciembre a la ACP un preaviso para que responda a sus demandas antes del 20 de enero, bajo amenaza de suspender las obras. El italiano Möeder explicó que la mayor parte de los mil 600 millones de dólares en sobrecostos se debe a que durante la construcción del tercer juego de esclusas descubrieron fallas geológicas no reportadas por la ACP. "Hemos descubierto esto cuando empezamos la excavación", explicó Peláez. Comentó que los costos se elevaron cuando tuvieron que extraerse de otros sitios 12 millones de metros cúbicos de tierra para generar los agregados del concreto, ante la imposibilidad de utilizar la existente en el sitio de expansión.

Recordó que en 2011, la ACP rechazó las mezclas para el concreto del grupo, lo cual influyó en el retraso de nueve meses en los trabajos, pero ahora las aprobó "y actualmente están siendo utilizadas en la obra". La ACP se ha negado hasta ahora a reconocer los reclamos del GUPC y afirma que en todo caso las solicitudes deben enmarcarse en el contrato, que establece tres instancias, dos de ellas sin control del canal, para resolver las diferencias. Las explicaciones de los representantes de GUPC coincidieron con la llegada a esta capital, este fin de semana, de tres ministros españoles, encabezados por la titular de Fomento, Ana Pastor, para reunirse con funcionarios panameños en busca de mediar en la disputa. "Recurriremos a todas las instancias judiciales para hacer valer nuestros derechos", sostuvo Möeder. El consorcio ganó en 2009 un contrato por tres mil 200 millones de dólares para diseñar y construir el tercer juego de esclusas, el principal componente de la ampliación, cuyo costo total asciende a cinco mil 250 millones de dólares. El administrador de la ACP, Jorge Quijano, consideró descabellado el reclamo del GUPC, aunque ha puntualizado que de acuerdo con expertos, el monto en sobrecostos sólo podría alcanzar un 10 por ciento del costo total de la obra. Antes de la disputa, los trabajos de expansión experimentaban un retraso de nueve meses, hasta junio de 2015, pero con la actual disputa se desconoce si la fecha de finalización se ampliará. "La terminación del contrato implicaría un retraso en la entrega de la obra con todo lo que ello implica para Panamá y el comercio mundial", advirtió Moëder.


13 Internacional Periódico el Faro

Lunes 06 de Enero de 2014

Muere el cerebro del atentado contra embajada de Irán en Beirut

Prevén temperaturas de hasta 50 grados bajo cero en Canadá

e la plaza staciones. un primer

San Diego.- El saudita Majid al Majid, jefe de las Brigadas Abdulá Azzam, grupo vinculado con Al Qaeda, murió en un hospital libanés donde estaba siendo tratado bajo custodia tras ser detenido, según informaron fuentes oficiales libanesas.

Notimex

Ottawa.- Las autoridades emente la iburón. Aemitieron hoy alertas de intenso frío a se alejó en las provincias del este de Canase quedó dá, donde se pronostican temperankins. Isla turas de hasta 50 grados centígrados bajo cero este fin de semana.

Las ventiscas, de hasta 110 kilómetros por hora, continúan este sábado afectando los servicios y las actividades, principalmente en Terranova y Labrador, donde además se registró un apagón masivo que ha dejado sin electricidad a unos 125 mil consumidores. Los habitantes del este canadiense están sufriendo la peor parte de la tormenta invernal que se desató la víspera, en particular los residentes de Terranova y Labrador. Miles de personas en esa pro-

o cuando vincia despertaron este sábado sin disparos electricidad, después de 48 horas salían del de apagones intermitentes causaer Hicks.

dos por la acumulación de nieve en los transformadores.

aunque se espera que disminuirán hacia la tarde de mañana domingo.

La compañía Newfoundland Power informó que el apagón masivo, que inicialmente dejó sin luz a unos 190 mil clientes en Terranova y Labrador, fue provocado por un incendio en la central eléctrica, presuntamente causado por el mal tiempo.

Teniendo en cuenta los pronósticos, el gobierno local reconoció que será complicada la limpieza de calles y carreteras, por lo que recomendó a la población "usar el sentido común" y evitar en lo posible salir.

Aseguró que los trabajos para restablecer el servicio están en curso y que por ahora cerca de 125 mil consumidores se encuentran sin electricidad, pero confió en que el suministro quedará plenamente restablecido dentro de unas 24 horas. El incendio está bajo control y no hay víctimas, informaron por separado autoridades estatales. Las advertencias del sistema meteorológico refieren fuerte viento y nevadas a lo largo de este sábado en Terranova y Labrador,

Evacuan a 20 mil en Indonesia por erupción de volcán •

Es el país que tiene más volcanes en actividad en el mundo

Indonesia.- Un volcán del oeste de Indonesia en erupción desde hace varios meses lanzó lava en 30 oportunidades el sábado, provocando nuevas evacuaciones de habitantes, más de 20 mil de los cuales tuvieron que

partir de la zona.

El Sinabung, situado en el norte de la isla de Sumatra (noroeste), entró en erupción a mediados de septiembre, lanzando chorros de lava a cuatro mil metros de altura, indicó un portavoz de la agencia encargada de la prevención de catástrofes naturales.

La tormenta invernal afecta también las operaciones aéreas, ya que la mayoría de los vuelos están cancelados o retrasados, mientras que la policía ha instado a los conductores a mantenerse fuera de las carreteras y autopistas en caso de nula visibilidad. Las provincias de Ontario y Quebec también enfrentan advertencias de intenso frío, con temperaturas bajo cero, en tanto que se levantaron las advertencias meteorológicas para Nueva Escocia, mientras que en Nueva Brunswick se espera un sistema de baja presión que causará lluvias.

En total, el volcán lanzó lava al aire en unas 60 oportunidades, precisó Sutopo Purwo Nugroho, a una altura de hasta cinco mil metros, las más poderosas de los últimos meses. El número de evacuados llegó a 20 mil 331, según el portavoz. Indonesia, situado en el "cinturón de fuego" del Océano Pacífico, es el país que tiene más volcanes en actividad en el mundo (129).

Majid bin Muhammad al-Majid, un ciudadano saudita que era buscado por las autoridades de su propio país, había estado sufriendo de insuficiencia renal y entró en coma el viernes, dijeron las fuentes, citadas por al diario libanés The Daily Star. El fiscal militar libanés encargó a un médico forense llevar a cabo una autopsia en el cuerpo de al Majid . El ejército libanés anunció el deceso del líder de las Brigadas de Abdulá Azzam, quien estaba en la lista de los más buscados de Arabia Saudita, había sido arrestado en Beirut, vinculado con el atentado en la embajada iraní en noviembre que le costó la vida a 25 personas. Según los medios libaneses, al Majid se encontraba bajo custodia desde finales del mes pasado, pero fue ayer cuando las fuerzas de seguridad confirmaron su identidad a través de las pruebas del

ADN. Las brigadas se habían atribuido la responsabilidad de numerosos atentados en la región, entre los que destacó el doble atentado suicida contra la misión diplomática iraní, perpetrado el pasado 19 de noviembre. En el momento del atentado, la organización armada anunció a través de su cuenta de la red social Twitter que ejecutaría nuevos atentados hasta que Irán retirara a sus fuerzas del conflicto sirio. Las Brigadas de Abdulá Azzam están vinculadas con Al Qaeda y supuestamente una de sus misiones es ejecutar ataques en Líbano y en el Medio Oriente. Una fuente de seguridad dijo a The Daily Star que el ejército tomará estrictas medidas de seguridad sin precedentes, por temor a represalias por parte de las brigadas. La organización ha sido acusada de llevar a cabo atentados en Egipto, Siria , Iraq , Jordania , Yemen y varios países occidentales, incluyendo Estados Unidos y se le han atribuido la responsabilidad del lanzamiento de cohetes balísticos lanzados a Israel desde Líbano.


Una intensa tormenta invernal afecta a 100 millones de personas en EU

26 El gobernador de Connecticut, Dannel P. Malloy, urgió a los residentes a prever y considerar más tiempo en el camino hacia sus trabajos. Malloy agregó que se esperan retrasos pero no cancelaciones en el servicio de transporte público. En tanto, las oficinas del gobierno de Delaware fueron cerradas, a excepción de "empleados esenciales". Chicago y más allá En la ciudad de los vientos, la sensación térmica será de hasta

24 grados celsius bajo cero, y se espera que caiga más nieve durante el fin de semana. Se espera que esta tormenta invernal sea la más fría en 17 años. Aunque la nieve en Chicago es común en invierno, aún puede alterar las rutinas, dijo el director de emergencia de la ciudad, Gary Schenkel. La próxima semana no será mejor para los estadounidenses. Una nueva masa de aire frío empezará a moverse por el norte este sábado hacia el sur, provocando frío de temperaturas bajo cero.

Tormenta invernal causa 13 muertes en EU

Estados Unidos.- Una tormenta invernal cubría ayer el noreste de Estados Unidos, desde Nueva York hasta Chicago, provocando la muerte de al menos 13 personas en todo el país y la anulación de cinco mil vuelos en dos días.

Lateef Mungin y Greg Botelho

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó ayer sobre dos muertes en accidentes de carretera en su territorio que estarían vinculadas con la tormenta, llamada Hércules y por la cual se declaró el estado de emergencia.

Estados Unidos.- Mucho frío, temperaturas bajo cero y tormentas de nieve. Esas son las palabras que los habitantes de al menos una tercera parte de Estados Unidos usarán este viernes, debido a una intensa tormenta.

Otra víctima en Nueva York fue una mujer de 71 años que sufría Alzheimer y se congeló cuando deambulaba fuera de su casa, indicó a medios locales la policía del condado de Genesee.

El complejo fenómeno afectará a aproximadamente 100 millones de personas en 22 estados, aunque el noroeste del país será el más afectado, informó el Servicio Meteorológico estadounidense. FlightAware.com, que reporta los vuelos cancelados debido a problemas mecánicos o por las condiciones climáticas, informó que unos 2,000 vuelos fueron cancelados este viernes. El jueves fueron 2,600. Las operaciones aéreas en algunas ciudades se recuperan paulatinamente. Nueva York y Long Island La alerta por tormenta invernal estará en efecto para los cinco distritos de Nueva York hasta las 13:00 horas (local), informó la oficina del alcalde. "Esta ha sido y sigue siendo una tormenta peligrosa", dijo Bill de Blasio este viernes en un comunicado. "Lo mejor que la gente puede hacer es alejarse de los caminos para que podamos limpiarlos lo más rápido posible, y estar pendiente de los ancianos y vecinos vulnerables que pueden necesitar ayuda esta mañana", agregó. Al menos 25 centímetros de nieve han caído en la ciudad hasta este viernes por la maña-

na, dijo De Blasio a Reporteros. "Es difícil manejar ahí afuera. Si no necesitan viajar hoy, por favor quédense en casa", agregó.

ciudad de Boston. En algunas zonas se registran hasta 45 centímetros de nieve, con temperaturas de -21 grados celsius.

Empleados del gobierno trabajan en turnos de 12 horas para limpiar los casi 10,000 kilómetros de caminos en la ciudad, señaló el alcalde.

Los vuelos hacia y desde el Aeropuerto Logan son limitados, y la agencia de manejo de emergencias del estado prevé casi un metro de nieve en algunas regiones.

La alerta para Long Island también estará vigente hasta las 13:00 horas. Los vuelos se reanudaron esta mañana en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. En tanto, las escuelas de Nueva York se encuentran cerradas. Al menos una persona murió por el frío este jueves en el estado. Se trata de una mujer de 71 años que había estado enferma desde hace tiempo y salió al patio de su casa, informó la policía local en un comunicado. Massachusetts Un manto blanco cubre la

En este estado, se suspendieron las clases en decenas de escuelas. "Creo que la madre naturaleza quería darme un regalo más", dijo el alcalde de Boston, Thomas Merino, este jueves, uno de sus últimos días en el cargo que ha mantenido desde 1993. Connecticut y Delaware La sensación térmica en algunas partes de Connecticut irá de los -20 a los -28 grados celsius este viernes, y el Servicio Meteorológico de Estaos Unidos lanzó advertencias de tormenta invernal para la mayor parte del estado.

La policía de ese estado informó además sobre unos 600 accidentes automovilísticos, así como sobre dos oficiales heridos cuando su vehículo fue impactado por otro auto. En Filadelfia, un trabajador murió aplastado por una pila de 30 metros de sal preparada para ser rociada en carreteras. Otras nueve personas fallecieron en estados del centro-norte del país, como Illinois, Ohio, Indiana, Kentucky y Michigan, de acuerdo con un recuento a partir de información en medios locales. La tormenta, que comenzó a afectar al país el jueves, provocó la cancelación de cinco mil vuelos en dos días en Estados Unidos, mil 500 de ellos en los tres aeropuertos de Nueva York (John F. Kennedy, Newark y LaGuardia), según el sistema de seguimiento de viajes aéreos FlightAware. El aeropuerto John F. Kennedy tuvo que suspender sus actividades durante varias horas ayer por la mañana “a causa de una visibilidad cero y chubascos de nieve en las pistas”, aunque reabrió de manera parcial hacia las 10:00 horas, tiempo local, indicó la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey. Las escuelas y tribunales de la

Gran Manzana estuvieron cerrados. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya sede central se encuentra en Manhattan, suspendió sus actividades. También en Washington, D.C., permanecieron cerradas las escuelas y oficinas de gobierno. El alerta de fuertes tormentas de nieve del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) abarcaba una extensa área del país, desde Chicago hasta Nueva York, casi toda Nueva Inglaterra, e incluso la capital Washington. Tras el paso de la tormenta de nieve, era la ola de frío polar lo que inquietaba a las autoridades, que pidieron a los residentes permanecer en sus hogares para que se puedan realizar las tareas de acondicionamiento urbano.

Ciud no.- El tió contra religiosos nes cató monstruo el “corazó Hasta 22 grados bajo cero gre”, porq La nevada más fuerte cayó al para esta norte de Boston, en Boxford MasEsa y sachusetts, donde hubo casi 60 centímetros. En Boston y el oeste éditas de de Nueva York, cerca de Rochester, vulgadas cayeron unos 45 centímetros. La jesuita La precipitación fue de 25 centímetros publicó u en Lakewood, Nueva Jersey, y de el encuen 15 centímetros en Central Park, en superiore so, el pas la ciudad de Nueva York. en El Vat Las temperaturas descendieron “La fo a -22 grados Celsius en Burlington, Vermont, y a -16 grados en Boston. artesanal mos que Los vientos helados ahí y en otro mod Providence, Rhode Island, daban monstruo la sensación térmica de -28 grados pequeños ayer y el Servicio Meteorológico pueblo de pronosticó más temperaturas así me pone para hoy. ñaló Jorg Las autoridades advirtieron que cualquier persona que pasara más de unos cuantos minutos al aire libre podría congelarse debido a que se registran ráfagas de viento helado de hasta 50 kilómetros por hora.

“Pens religiosos zón ácido fueron he En fin: no administr hermano Se espera que las temperaturas mino”, añ en el noroeste de Estados Unidos superen el punto de congelación Contr durante el fin de semana, antes de la llegada de otra ola de aire frío Franc que ya afecta el centro del país. debe co


27

Mayoría de españoles, partidarios Ejército iraquí liquida a 55 de que el rey Juan Carlos abdique combatientes de Al Qaeda do el país estaba en una aguda crisis económica, y por la imputación de su yerno Iñaki Urdangarin por un caso de corrupción. Esta semana, el juez que lleva el caso podría decidir si imputa también a la infanta Cristina, segunda hija del rey, por el caso en el que su marido está acusado de varios delitos, que incluyen desviar presuntamente unos 5.8 millones de euros de fondos públicos entre 2004 y 2006.

Madrid.- El 62 por ciento de los españoles, o casi dos de cada tres, es partidario de que el rey Juan Carlos de España abdique en favor de su hijo, el príncipe Felipe, según una encuesta publicada el domingo que muestra un descenso del apoyo a una monarquía afectada por varios escándalos en los últimos años en un país en crisis. La encuesta de Sigma Dos para el diario El Mundo, publicada el día en que el monarca cumple 76 años, refleja que por primera menos de la mitad de los españoles, un 49.9 por ciento, apoya la monarquía como forma de Es-

tado.El resultado es un descenso de cuatro puntos porcentuales en un año. Sólo un 41.3 por ciento de los encuestados hace un balance bueno o muy bueno del reinado de Juan Carlos I, una caída de nueve puntos. El rey, que lleva 38 años en el trono y tuvo un muy alto apoyo por cómo condujo al país en la transición a la democracia, ha sufrido un importante descenso en su popularidad.Su valoración ha sido afectada por el accidente que sufrió durante una cacería en Botswana en abril de 2012, cuan-

El jefe de la Casa del Rey, Rafael Spottorno, calificó el sábado como un "martirio" el proceso judicial que ha durado más de tres años.Opinión positiva del príncipe. En estos dos años, el monarca ha tenido que ser operado de las dos caderas en varias ocasiones, la última en noviembre, por lo que el príncipe Felipe, de 45 años, ha asumido una mayor participación. Un 66.2 por ciento de los encuestados tiene una opinión buena o muy buena del heredero, una cifra que permanece estable en estos dos años, y el 56.6 por ciento opina que podría recuperar el prestigio de la monarquía si accede al trono. El sondeo se elaboró entre el 28 y el 31 de diciembre, con mil entrevistas telefónicas, y tiene un margen de error de un 3.16 por ciento.

El Papa pide a curas estar con el pueblo

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco advirtió contra la formación de los religiosos en las congregaciones católicas como “pequeños monstruos”, que terminan con el “corazón ácido como el vinagre”, porque no fueron hechos para estar con el pueblo.

Bagdad.- Al menos 55 combatientes del Estado Islámico de Irak y Levante, vinculado a Al Qaeda, murieron hoy en un ataque aéreo de las fuerzas armadas iraquíes y en enfrentamientos con milicianos tribales y cuerpos de seguridad en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak, informó una fuente de seguridad. Un ataque aéreo sobre Faluya causó la muerte de al menos 30 yihadistas, mientras que las milicias suníes, en colaboración con las fuerzas de seguridad, mataron a otros 25 miembros del Estado Is-

lámico en Ramadi, capital de la provincia. En declaraciones difundidas por la televisión estatal, pidió a los iraquíes que aboguen por la unidad nacional, condenó la violencia y el sectarismo y dijo que, después de lo ocurrido estos días, sólo queda unirse para luchar contra el enemigo. Ahmed Abu Risha, jefe del Consejo de Salvación iraquí (milicias suníes que luchan contra Al Qaeda), indicó en un comunicado que los combatientes del Estado Islámico de Irak y Levante están desplegados en el centro de Faluya.

La represión en Egipto, ''peor que con Mubarak''

Esa y otras reflexiones inéditas del Pontífice fueron divulgadas ayer por la revista jesuita La Civiltá Cattolica, que publicó un largo artículo sobre el encuentro del Papa con 120 superiores de institutor religioso, el pasado 29 de noviembre en El Vaticano. “La formación es una obra artesanal, no policíaca. Tenemos que formar el corazón. De otro modo formamos pequeños monstruos. Y después, esos pequeños monstruos forman al pueblo de Dios. Eso realmente me pone la piel de gallina”, señaló Jorge Mario Bergoglio. “Pensemos en aquellos religiosos que tienen el corazón ácido como el vinagre: no fueron hechos para el pueblo. En fin: no tenemos que formar administradores, sino padres, hermanos, compañeros de camino”, añadió. Contra el “clericalismo” Francisco precisó que se debe combatir el “fantasma”

que muestra a la vida religiosa como un refugio y un consuelo ante un mundo “externo” difícil y complejo. Instó a adoptar un nuevo lenguaje con los jóvenes, porque la cultura actual es mucho más rica y conflictiva que la vivida años atrás. El Pontífice definió como uno “de los males más terribles” el “clericalismo”. Insistió en que

no se resuelven los problemas sólo prohibiendo hacer esto o aquello, sino que se necesita mucho diálogo, incluso confrontación, en vez de “apretar los dientes”. “Eso es hipocresía, fruto del clericalismo... Es necesario vencer esta tendencia, también en las casas de formación y en los seminarios”, indicó.

El Cairo.- A menos de dos semanas antes de que se efectúe un referendo crucial en torno a la Constitución enmendada, 13 de las principales ONG egipcias denunciaron la fuerte represión de las protestas pacíficas y la violación de derechos humanos por parte del Ministerio del Interior durante los últimos seis meses, que sitúan al país “peor que en la época de (el ex presidente) Hosni Mubarak”. En tanto, la cifra de muertos por los enfrentamientos más recientes entre manifestantes islamistas y las fuerzas del orden en Egipto se elevó a 17, dijo un funcionario de seguridad. En lo que fueron las refriegas callejeras más mortales en meses en El Cairo y otras localidades, centenares de miembros de la Hermandad Musulmana y sus simpatizantes lanzaron bombas incendiarias y piedras contra las fuerzas de seguridad, que respondieron con cañones de agua y gas lacrimógeno.


Periódico el Faro

Espectáculos

Stallone y de Niro saldan deuda en el ring

Lunes 06 de Enero de 2014

Murió Guillermo Arriaga, autor de Zapata

Alejandra Musi Nueva York.- Han pasado más de 30 años desde que ambas estrellas dieron vida a dos figuras míticas en el cine de boxeo que son recordadas hasta hoy: Rocky (Sylvester Stallone) y Jake La Motta (Robert De Niro). Y, según cuenta el mismo Stallone, después de interpretar a sendos boxeadores las carreras de ambos tomaron caminos muy diferentes.

Virginia Bautista Ciudad de México.- Un artista completo a quien apasionaba lo mismo la danza y el teatro que la música, la pintura o la arqueología; un hombre “divertido, culto, platicador, lúcido y generoso hasta el final”, que vivió una época intensa de la danza mexicana. Así recuerdan sus colegas y amigos al bailarín, coreógrafo e investigador Guillermo Arriaga Fernández (1926-2014), quien murió ayer a los 87 años de edad, a consecuencia de una neumonía, a las 10:30 de la mañana en su casa de la colonia Mixcoac, informó Bernardo González. Quien durante la última década fue alumno y colaborador cercano del autor de la famosa coreografía Zapata, y su apoderado legal, comentó que el último gran proyecto que impulsó Arriaga fue la Compañía de Danza Mexicana Contemporánea, fundada en 2009, con la que deseaba rescatar los grandes tesoros coreográficos del país. “Su obra cumbre fue Zapata, la que, desde 1953, cuando se estrenó en Bucarest, Rumania, se ha representado en todo el mundo y sigue vigente. Es justo que forme parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. Creo que debemos proponerla”, afirmó. Bisnieto del abogado constituyente, liberal y federalista Ponciano Arriaga (1811-1865), don Guillermo estudió danza con Anna Sokolow, Waldeen y José Limón; teatro con

Ignacio Retes y Seki Sano, música con Pedro Michaca y José Sabre Marroquín; mecánica teatral con Julio Prieto y Antonio López Mancera, y arqueología con Diego Rivera y Miguel Covarrubias. El Premio Nacional de Ciencias y Artes 1999 es autor de 300 piezas coreográficas cortas para televisión, coreografías para cine, ópera, teatro y más de 60 obras de repertorio para grupos folclóricos. Fundó el Ballet Mexicano, el Ballet Popular de México y el Cenidi Danza; e impulsó el Premio Nacional de Coreografía Fonapas-UAM (actualmente INBA-UAM), y el primer grupo de mimos mexicanos al lado de Alejandro Jorodowsky. “Se nos fue alguien que amó a México con pasión y se entregó a la danza con cuerpo y alma hasta el final. Vivió creando, imaginando nuevas coreografías, escribiendo cuentos y canciones y amando cada segundo de la existencia”, agrega Adriana Malvido, su sobrina y biógrafa. Vía correo electrónico, explica que la triste noticia de la muerte de Arriaga, cuya vida y obra inspiraron su libro Zapata sin bigote, la sorprendió en Nueva Zelanda, pero que tomará el primer avión de regreso al país para acompañar a su familia. A don Guillermo le sobreviven su hermana Adelina, y sus hijos Guillermo, Emiliano, Susana y María Daniela. Su legado Para el estudioso de la danza

César Delgado, la gran aportación de Arriaga fue la coreografía Zapata, con música de José Pablo Moncayo y escenografía de Miguel Covarrubias, pues “marcó la cúspide de la búsqueda de una identidad mexicana en esta disciplina”. Y, al igual que Bernardo González, destacó la importancia de que el acervo de Arriaga, integrado por obras de arte, videos, libros, correspondencia y bocetos de sus coreografías, permanezca junto en un lugar donde pueda ser consultado por el público y los expertos en el tema. González detalló que, en vida, el autor de las coreografías Romances y fronteras, Cuauhtémoc y Feria y fauno expresó su deseo de donar su colección al INBA. “Tiene fotos, videos, libros, más de 500 acetatos de música y la correspondencia que mantuvo con creadores como Diego Rivera, Octavio Paz, Rafael y Pedro Coronel y Miguel Covarrubias, entre otros. Quería que se catalogara, que se digitalizara y que estuviera abierta a la consulta. Estamos en pláticas con el INBA”, adelantó. La bailarina y coreógrafa Cora Flores, quien a partir de 1968 bailó con Arriaga el Zapata, que ha sido representada más de dos mil veces por la Compañía Nacional de Danza, añade que más que un amigo, Guillermo fue “un hermano, pues me ayudó en mi carrera y estuvo conmigo en momentos muy difíciles. Fue un artista demasiado completo y su muerte implica una gran pérdida para el país”.

Stallone se convirtió en uno de los mejores actores de acción y De Niro, dramático (y últimamente, cómico). "Robert y yo empezamos casi al mismo tiempo. No olvido cómo cuando Rocky estaba en uno de los teatros principales de la ciudad, sólo dos cines al lado también se proyectaba Taxi Driver y al ver a Robert en esa película pensé ‘¿quién es ese chico con el corte de pelo Mohawk? ¡Es increíble! ¿Cómo es posible que este chico haya hecho ese tipo de filme?' Justo después yo empecé a hacer cine de acción, no fue una elección intencional sino que simplemente mi carrera tomó ese camino y Robert se convirtió en un increíble actor dramático. "Pero el punto de todo esto es ver cómo en este negocio nunca sabes en dónde estarás y aquí estamos los dos, de vuelta al ring, 30 años después a pesar de tener carreras increíblemente diversas", aseguró Stallone, quien da vida a uno de los dos boxeadores retirados a quienes se les plantea el desafío de pelear por última vez y ajustar cuentas pasadas. Con Grudge Match (Ajuste de cuentas), el director Peter Seagal (50 primeras citas) consiguió el pretexto ideal para poder ver a ambos actores encontrarse cara a cara y desatar grandes anécdotas y recuerdos. Pero, aunque De Niro tuvo claro que quería trabajar en esta película desde un primer momento, el que se lo pensó mucho fue

Sylvester por el miedo a las conexiones que esta película tendría con su personaje de Rocky. "Yo estaba reacio a hacerlo, los demás tenían una mejor idea general del proyecto y lo único que esto podría ser si Robert y yo estuviéramos juntos, pero yo estaba preocupado de que la historia fuera interpretada como una parodia y pensé demasiado en ello. Llamé a Peter cientos de veces para cambiar cosas y reescribir escenas hasta que Bobby (De Niro) me llamó y no sé qué fue lo que me dijo en el teléfono que dije, ‘ok, ¡lo voy a hacer!". ¿Remordimientos? Para nada Grudge Match, que llega a fines de mes a México, habla de mirar hacia atrás, de hacer balance de vida y de intentar cambiar los errores del pasado. Sobre si alguno de los dos tienen remordimientos y cosas que les gustaría cambiar, Stallone bromeó: "¿Qué tal todo? (risas) Claro que tenemos arrepentimientos, pero todos nuestros errores han desarrollado nuestras personalidades de alguna forma y moldeado nuestras debilidades. En nuestra profesión esa angustia muchas veces funciona. Enséñame un actor feliz y te demostraré que es un pésimo actor", aseguró el actor provocando carcajadas. "En serio, en los actores suceden muchas cosas, ¡créanme! Somos creaturas muy complicadas", agregó el histrión. De Niro, por su parte, es un hombre que prefiere no pensar en el ayer. "No hay nada que puedas hacer respecto al pasado, así que es mejor no preocuparse por ello. Soy afortunado de estar en el lugar en el que estoy hoy en día, hay cosas y errores que no me gustaría cometer en el futuro y que he hecho en el pasado y es lo único que puedo decir al respecto", dijo el actor neoyorquino.


29

Toma el control de la TV con estos 10 'shows' para seguir en 2014 Julia Roberts, más nen y Jay Leno regrese a su garaje, los programas de la noche de NBC se renovarán. Jimmy Fallon, quien se convirtió en un proveedor sagaz de los videos virales, tomará las riendas de Tonight, y el exescritor y actor de Saturday Night Live, Seth Mayers, tomará el mando de Late Night. (Febrero 24)

Ciudad de México.- ¿Qué traerá el año nuevo en la televisión? Más Mad Men, otra temporada de House of Cards y nuevos conductores para empezar, además de dos grandes celebraciones deportivas. Este es el recuento de 10 de los shows más importantes que se transmitirán en 2014. Intelligence. Josh Holloway protagoniza este drama de CBS sobre un agente de inteligencia con un chip implantado en su cerebro. (Enero 7, en EU) Jay Leno deja The Tonight Show. Esta vez, insiste en que es verdad. El conductor se fue por algunos meses en 2009 solo para regresar en 2010. Ahora, finalmente dice que se retira después de 22 años. (6 de febrero) Los Olímpicos de Invierno. Los juegos de 2014 comenzarán el 7 de febrero en Sochi, Rusia. NBC, el transmisor estadounidense de los

Olímpicos, planea tener muchas horas de cobertura en vivo, grabada y en línea, es por eso que no es de extrañarse que los ratings siempre hayan sido "de oro". (7 de febrero) The Walking Dead. Después de uno de los epsiodios con más accion en la serie, distribuida por AMC, la temporada cuatro dictó un receso en diciembre pasado con la amenaza de volver con más secuencias interesantes en este año. (Febrero 9, en EU) House of Cards, temporada dos. ¿Qué podemos esperar del congresista Francis Underwood? Bueno, para empezar, ahora es vicepresidente. Y probablemente podemos esperar que Underwood tenga ideas diferentes a las del primer vicepresidente de Roosevelt, John Nance Garner. (Febrero 14, en EU) Jimmy Fallon y Seth Mayers toman el mando de las franquicias de NBC: Cuando los Olímpicos se termi-

Cosmos: A Space-Time Odyssey. El creador de Padre de familia y el productor de Dads, Seth MacFarlane, puede ser conocido por sus bromas, pero estuvo profundamente influido por el Cosmos original de Carl Sagan, la serie innovadora de ciencia que se transmitió en PBS en 1980 y generó un libro best-seller. La serie vuelve ahora por el canal de National Geographic y Fox. (Marzo 9, en EU) Resurrection. La ciudad de Arcadia Missouri, pensaba que estaba muerto, pero Jacob Langston que entonces tenía ocho años regresa 30 años después como si nunca hubiera muerto. Omar Epps (House M.D.), Kurtwood Smith y Frances Fisher protagonizan esta serie de ABC. (Mayo 14, en EU). Mundial de Brasil. Es el evento deportivo más importante del año en el mundo. 32 equipos disputarán el trofeo más preciado del futbol que hoy ostenta España. La fiesta en Brasil empieza el 12 de junio y termina el 13 de julio. Mad Men, temporada siete. Como es costumbre, se habla poco sobre la próxima temporada de la serie ganadora de premios de AMC sobre una agencia publicitaria de Nueva York y su director creativo Don Draper.

Nelson Ned fallece tras una neumonía

sesenta como una de las voces románticas más famosas de Brasil y su éxito internacional llegó con la grabación de varios discos en español. Ídolo en países como Argentina, México y Colombia, entre otros, Nelson Ned enfrentaba problemas de salud desde hace varios años, que se agravaron en 2003 cuando sufrió un accidente vascular cerebral (AVC). Como consecuencia del AVC, el intérprete de "Todo pasará" perdió la visión del ojo derecho y se desplazaba en silla de ruedas. También padecía diabetes, hipertensión arterial y Alzheimer en fase inicial.

Brasil.- El bolerista y cantante religioso brasileño Nelson Ned, de 66 años, murió hoy en un hospital de Cotía, en la región metropolitana de Sao Paulo, como consecuencia de una neumonía grave, según informaron hoy fuentes oficiales. La Asesoría de Prensa de la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo comunicó que el artista murió víctima de "complicaciones clínicas", como consecuencia de una neumonía grave, una infección

respiratoria aguda y problemas en la vejiga. El artista, quien vivía desde el último 24 de diciembre en una clínica de reposo de Granja Viana, en el municipio de Cotía, había ingresado la noche del sábado en el Hospital Regional de la ciudad. "El pequeño gigante de la canción", apelativo que recibió por sus escasos 1,12 metros de estatura, se consagró en la década de los

seria que nunca

Después de una vida de excesos, Ned se convirtió en los años noventa a la religión evangélica y, desde entonces, interpretó con éxito música del género religioso, también en portugués y español. Con 45 millones de copias de discos por todo el mundo, Ned fue el primer latinoamericano en vender un millón de discos en el mercado estadounidense, donde se presentó junto al español Julio Iglesias y al neoyorquino Tony Benett, y donde logró llenar tres veces el mítico Carnegie Hall de Nueva York.

Nueva York.- Veinticuatro años después de "Pretty Woman", Julia Roberts sigue siendo la sonrisa de Hollywood, pero vuelve a sonar para la temporada de premios con uno de sus papeles más dramáticos en "August", basada en la premiada obra de Tracy Letts sobre los demonios de una familia dominada por Meryl Streep. "Pobre Bárbara, cuando empieza la película está en una posición terrible con todos los que le rodean: su marido, su hija, su madre... A veces solo tienes que llegar a ese punto en el que tienes que preguntar qué quieres de estas personas y qué quieres de ti mismo", explica Roberts en una entrevista refiriéndose a su personaje. Hija de Meryl Streep, madre de Abigail Breslin, mujer de Ewan McGregor y hermana de Juliette Lewis y Julianne Nicholson, Roberts afronta no sin dificultad moral pero con indiscutible éxito artístico el sentimiento de amor-odio a su propia sangre. "Definitivamente tenía mucho trabajo que hacer y es divertido afrontar un reto como este. Tenía que estar de verdad absolutamente concentrada en lo que estaba pasando. Saber qué secretos conocía mi personaje en ese momento y cuáles no. Tracy (Letts) creó para nosotros un mundo muy complicado en el que vivir", asegura Roberts. Su personaje fue creado para un texto ganador de los premios Pulitzer y Tony que, en su traslación cinematográfica, está orquestado por John Wells y parece diseñado para reencontrar a Roberts con la competencia por el Óscar después de doce años sin ni siquiera estar nominada. "Siempre es una experiencia feliz y excitante, pero no es una motivación", asegura la actriz ante ese potencial reencuentro con la estatuilla dorada. La ganó por "Erin Brockovich" en 2001 y había estado dos veces nominada en 1989 y 1990, por "Steel Magnolias" y "Pretty Woman".

Por su creación tan hiriente como vulnerable de Bárbara, Roberts ya ha conseguido una nominación al Globo de Oro, aunque como mejor actriz secundaria, por aquello de no competir con esa madre que, a fuerza de escupir sapos y culebras, ha desarrollado un cáncer de boca. "August: Osage County" se estrenó en Estados Unidos el 25 de diciembre de manera limitada, quizá para hacer sentir a todo el mundo que su familia es bastante mejor que la que se ve en el filme, y se abre al gran público el próximo fin de semana. También llegará a los mercados latinoamericanos a tiempo para la temporada de los grandes premios. Su texto tiene mimbres de clásico. En la más pura tradición de los hitos dramáticos de Tennessee Williams, junta una gran casa en el sur de Estados Unidos, una familia desestructurada y mucho calor, lo que incuba inevitablemente la catarsis. "Es como una poción mágica para el drama, las intrigas y la gente que no está en su mejor momento", bromea Roberts, quien, pese a lo desestabilizador de los secretos que se desvelan en el filme, considera la honestidad fundamental entre parientes. "Creo que todos a estas alturas ya nos hemos dado cuenta de que no es bueno guardar secretos. Especialmente los de este tipo, los grandes, grandes. Están los que intentas suavizar y no cuentas las verdades completas, como cuando le dices a alguien cómo le quedan unos pantalones. Pero los que afectan a esta familia son más del tipo de los que cambian toda una vida", considera. Acostumbrada a encabezar los carteles de cada película en la que aparece desde que se convirtiera en superestrella con "Pretty Woman", "la Roberts" es ahora solo un nombre más de un reparto de campanillas, en el que además de los ya mencionados destacan su "mejor amigo", Dermot Mulroney, Benedict Cumberbatch y los veteranos Sam Shepard y Chris Cooper.

Lind al


Sí, a lo Atlas

Periódico el Faro

Deportes

Lunes 06 de Enero de 2014

Le empata Puebla a Pumas, 2-2 en el último minuto

ventaja de 2-0 y se dejó empatar 2-2 en los últimos minutos por el Puebla, en este inicio del Torneo Clausura 2014. En el encuentro disputado en el estadio Olímpico Universitario, Pumas se puso adelante con anotaciones del argentino Martín Bravo, a los minutos 16, por la vía del penal, y al 35, pero "La Franja" logró la igualada gracias a las dianas del argentino Matías Alustiza (90) y del uruguayo Carlos Sánchez, de pena máxima, al 93. Con este resultado, ambos equipos lograron sumar su primera unidad del certamen, sin embargo, el conjunto visitante sigue metido en problemas del descenso.

Ciudad de México.- Pumas

de la UNAM no supo aguantar una

América debuta en el Clausura 2014 con triunfo

La reacción de Pumas en este torneo parecía en serio al inicio del partido, pues comenzó a presionar a un equipo poblano que le costó trabajo encontrarse en la cancha, lo que propició que llegara con peligro sobre la meta de Jorge Villalpando.

Ciudad de México.- Más allá de algunas decisiones arbitrales polémicas, América tuvo un debut exitoso bajo el mando de argentino Antonio Mohamed, al derrotar 3-0 a Tigres de la UANL, en partido de la fecha uno del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX. Los goles de la victoria fueron obra de Luis Gabriel Rey, al minuto diez, de Paul Aguilar, al 30, y Raúl Jiménez cerró la cuenta, al 48. Con este marcador, los capitalinos sumaron sus primeros tres puntos, en tanto los norteños se quedaron en blanco.Mucho se habló del arbitraje en la final de la campaña anterior, sin embargo, en esta ocasión el cuadro americanista no puede quejarse de ninguna manera, porque más allá de que fue superior a los "felinos de norte", existieron dos jugadas puntuales que se reflejaron en el marcador.

Rayados 0-0 Cruz Azul en el Tecnologico Ciudad de México.- Rayados quería iniciar con pie derecho el Apertura 2014, pero el Cruz Azul que llegaba con nueva propuesta ofensiva bajo la dirección técnica de Luis Fenrnado Tena le interrumpió el gran comienzo y le saco el empate en su visita a Monterey. Los Rayados llegaban con el historial derrotando a los Cementeros en el Apertura 2009, sólo cuentan con un triunfo en sus enfrentamientos directos, que se registró en el Bicentenario 2010 al son de 2-0. A partir de entonces se han dado seis triunfos de la Máquina, tres consecutivos en el estadio Tecnológico, y un solo empate (1-1 en el Apertura 2012).

Rayados tocó la puerta desde el minuto 5´de la primera mitad con un disparo de Marlon de Jesús, después de una buena jugada de Neri Cardozo y Humberto Suazo. El juez arbitral fue José Alfredo Peñaloza quien solo saco una tarjeta amarilla al minuto 32´ al Gerardo Torrado. Alineación Monterrey: Orozco; Meza, López, Osorio, Basanta y Darvin; Silva, Zavala y Cardozo; Suazo y De Jesús

Ciudad de México.- Tan lejos, tan cerca y tan limitado como constreñirse a un penalti. Así fue de mínima la posibilidad del Atlas de ganar en su presentación en el Clausura 2014. Los Zorros hicieron poco para sacar el triunfo y al final terminaron 0-0 ante un inoperante e inofensivo Tijuana, ante el desencanto de más de 30 mil aficionados que se dieron cita en el Estadio Jalisco. Un penalti

fallado de Edson Rivera sobre la media hora de partido, fue todo lo que consiguieron en ataque los Rojinegros, que cedieron sus primeros puntos del torneo. Ante las ausencias por suspensión de Vicente Matías Vuoso y Flavio Santos en el ataque, Tomás Boy se decidió por jugar con una delantera joven integrada por Jahir Barraza y Edson Rivera, con Ponchito González como lanzador.

Chivas deja ir victoria ante Santos en la ‘Comarca Lagunera’

Ciudad de México.- Volvió el orden táctico y la ambición ofensiva de Chivas, pero aún carecen de aquel chispazo que les permita sumar alguna victoria. Contra Santos, el equipo rojiblanco tuvo la ventaja a los dos minutos y terminó con un empate a un gol en el estadio TSM Corona. José Luis Real no escatimó con sus elementos. En La Comarca Lagunera utilizó a casi todos sus refuerzos, aunque al final del partido el estelar fue el joven portero del Guadalajara José Antonio Rodríguez, quien salvó la noche y el empate con

sus lances. El reencuentro entre la afición de Chivas y Omar Bravo fue de inmediato. El delantero necesitó de un par de minutos para poner en ventaja al equipo con el que debutó en primera división.La jugada del gol de Guadalajara inició con un desborde de Carlos Fierro que acabó en un centro, la zaga de Santos fue incapaz de rechazar el esférico y, tras un pase de Rafael Márquez, Bravo colocó el balón en un costado de la portería de Oswaldo Sánchez. Un inicio de torneo prometedor para un equipo que se pasó el último año peleando por no quedar en el último lugar de la tabla.


as

Clemson se queda el Tazón de la Naranja: 40-35

Ciudad de México.- Clemson tuvo un gran encuentro a la ofensiva para ganar 40-35 a Ohio State, resultado que es una sorpresa ya que en el papel los Buckeyes llegaban mejor al Orange Bowl. Los Tigers armaron la serie ganadora con poco menos seis minutos en el encuentro, esta posesión terminaría con un pase de cinco yardas del QB Tajh Boyd al TE Stanton Seckinger.

31

Michigan State conquista el centenario del Rose Bowl

Boyd, tuvo un gran encuentro al combinarse para 505 yardas (378 por aire) seis anotaciones (cinco de ellos por la vía aérea) y dos intercepciones. Carlos Hyde, de los Ojos de Venado tuvo también una buena actuación al correr para 113 yardas y una anotación, aunque su esfuerzo fue insuficiente ya que Clemson se llevó la edición del 2014 del Tazón de la Naranja.

Utah St. se llevó el Poinsettia Bowl; Pizza Bowl, para Pittsburgh

Estados Unidos.- Connor Cook logró su mejor cifra de por vida, al pasar para 332 yardas, y completó un envío que rompió el empate al comienzo del cuarto periodo, con lo que Michigan State se llevó la 100ma edición del Rose Bowl al imponerse el miércoles 24-20 a Stanford. El pase de Cook a Tony Lippett, para un avance de 25 yardas hasta las diagonales, sentenció la victoria del cuarto clasificado sobre el quinto. Cook lanzó otro pase de anotación a Trevon Pendleton, y Jeremy Langford aportó 84 yardas y

Panthers logró una victoria de 30-27 sobre Bowling Green, en el Little Caesars pizza Bowl, mientras que Northern Illinois, en el Qualcomm Stadium, cayó 21-14 ante Utah St., que se llevó el Poinsettia Bowl

Mizzou se queda el Cotton Bowl

un touchdown con sus acarreos, lo que permitió a los Spartans (13-1) apuntarse su primer triunfo en el Rose Bowl en 26 años. Michigan State cerró la campaña con 10 victorias en fila. La defensiva de los Spartans coronó una campaña brillante con otra gran actuación, durante la celebración del centenario del denominado "abuelo de los tazones colegiales". Los Spartans resolvieron el encuentro frenando al Cardinal (11-3) en cuarta y una, con 1:46 minutos restantes. Pararon en seco una jugada por el centro del terreno.

Luck impulsa remontada de Colts sobre Chiefs

Ciudad de México.- Mizzou dio la campanada al vencer 41-31 a Oklahoma State en un último cuarto de muchas anotaciones en el marco del Tazón del Algodón 2014. Los Tigers, ubicados número ocho de la nación, anotaron 24 puntos en el 4to. cuarto a los Cowboys, quienes estaban ubicados como el décimo tercer mejor clasificado del país. El corredor Henry Josey tuvo una gran actuación al acarrear 92 yardas durante el partido y tener tres anotaciones.

Saints superan a Eagles 26-24 en Filadelfia

Ciudad de México.- El cuarto gol de campo de Graham del encuentro envía a los Saints (12-5) a Seattle para el duelo divisional del próximo sábado en contra del mejor equipo de la Conferencia Nacional. Los Seahawks humillaron a los Saints 34-7 durante la campaña regular. Drew Brees lanzó un touchdown, Mark Ingram acarreó 97 yardas y otra anotación, y la defensiva de los Saints frenó lo su-

ficiente a una acelerada ofensiva de Chip Kelly. Nueva Orleáns llegó al partido con foja de 0-5 en encuentros de postemporada fuera de casa desde que se integraron a la liga en 1967.

Filadelfia terminó con marca de 10-7 en la primera campaña de Kelly como entrenador en jefe del equipo. Kelly los llevó de ser el peor al mejor de la División Este de la Nacional, pero sólo registraron marca de 4-5 como locales.

Ciudad de México.- Andrew Luck lanzó cuatro pases para touchdown y anotó otro en una recuperación de un balón suelto, y los Colts de Indianápolis remontaron una desventaja de cuatro touchdowns para vencer 45-44 a los Chiefs de Kansas City en la ronda de comodines de los playoffs de la NFL. Es apenas la segunda vez en la historia de playoffs que un equipo remonta una desventaja de 28 puntos o más para llevarse la

victoria, de acuerdo con STATS. Buffalo iba abajo por 32 antes de vencer a Houston 41-38 en tiempo extra en enero de 1993. La primera victoria de Luck como profesional en playoffs hará que Indianápolis (12-5) se enfrente a Denver o a Nueva Inglaterra el próximo fin de semana por la ronda divisional. Kansas City (11-6) terminó la temporada con tres derrotas consecutivas, dos ante los Colts y ninguna más imponente que la de hoy.


Swansea saca al Manchester United de la Copa

32

treintaidosavos de final por el Swansea de Michael Laudrup (1-2), que sobrevive en la competición igual que el Liverpool, desatascado por el español Iago Aspas, y el Chelsea. El United, distanciado del liderato de la Premier, fue eliminado de la Copa por el 'Spanish Swansea', que venció en Old Trafford. Un gol de Wilfried Bony en el último minuto acabó con el conjunto de David Moyes, que afrontó los diez últimos minutos con un jugador menos por la expulsión del brasileño Fabio.

Inglaterra.- El Manchester United acentuó sus penu-

rias, que extendió de la Liga a la Copa, y fue eliminado en los

El Swansea, que situó en su once inicial a tres españoles (Chico Flores, Jordi Amat y Alejandro Pozuelo) a los que se sumó después el centrocampista Jose Cañas, se adelantó a los diez minutos con el gol de Wayne Routledge. Sin embargo, al cuarto de hora el mexicano Javier Chicharito Hernández logró el empate.

Espanyol empieza mal el 2014

manera; en el último minuto reclamó una pena máxima por una posible mano de Oier Sansurjo, la cual no se marcó.

España.- Espanyol, que cuenta con los mexicanos, el técnico Javier Aguirre y el defensa Héctor Moreno, comenzó el 2014 con el pie izquierdo luego de caer por la mínima diferencia ante Osasuna de Pamplona. En duelo correspondiente a la fecha 18 de la liga de España efectuado en El Sadar, el equipo “rojillo” jamás se vio dominado por los “periquitos”, que tuvieron sus ocasiones de gol aunque al final la victoria fue para los de casa, que tomaron respiro en

la zona de descenso. A los 33 minutos se generó el único gol del partido, una falla en defensa de Javi López que Álvaro Cejudo aprovechó, tomó la pelota, se quitó a su marcador y sacó disparo bien colocado imposible para el portero Kiko Casilla. El delantero Sergio García fue el arma de ataque en el Espanyol y ocasionó llegadas en el arco contrario, sin embargo, en la zona de definición no eligió de mejor

Muere el legendario futbolista portugués Eusebio

Chelsea y Liverpool avanzan en FA Cup

Mal inicio para el equipo de Javier Aguirre, quien la víspera avisó de las complicaciones que suelen existir cuando se visita Pamplona y hoy fue una muestra más, no por nada tampoco ganaron en dicho inmueble Barcelona y Real Madrid. Como es costumbre, el defensa mexicano Héctor Moreno disputó todo el encuentro con una participación aceptable, pero que de poco valió ante la derrota en la reanudación de la liga de España tras el parón invernal.

Ciudad de México.- Liverpool y Chelsea, dos equipos favoritos para conquistar el torneo, no pasaron apuros en su inicio de la FA Cup 2014 y accedieron a la cuarta ronda tras superar al Oldham Athletic y Derby County, de forma respectiva. Ambos equipos de la Premier League de Inglaterra impusieron condiciones, demostraron la diferencia de categoría y se quedaron con el triunfo por idéntico marcador de 2-0. En Anfield, Liverpool superó al Oldham de la League One (Tercera División) gracias al gol del español

Austra cionados v brillante y mente a L que vencie la final del tenía un ai viaje hacia

Iago Aspas (54’) y al autogol de James Tarkowski (82) . En este comproNo hub miso el timonel norirlandés Brendande contexto Rodgers presentó algunos cambios ycuando He alternó al capitán Steven Gerard y alnas al fren goleador uruguayo Luis Suárez. dial y Fede

un título de

Por su parte, Chelsea, dirigido por Pero el el portugués José Mourinho, en el iPro Stadium se impuso en calidad de visi-liano 6-1, 4 tante al Derby County de la Champion-sobre su riv ship (Segunda División de Inglaterra). activo en la

evidenteme

En la victoria de los “blues” se hicieron presentes en el marcador el nigeriano John Obi Mikel, a los 66 minutos, y el brasileño Oscar, al 71.

CALENDARIO LIGA MX

Con el descalabro, Espanyol se quedó con 22 unidades en el ecuador de la clasificación, en el décimo escalón, mientras que los “rojillos” llegaron a 18 unidades, que por ahora los puso fuera de la zona de descenso, a dos puntos de distancia. Lisboa.- El portugués Eusebio, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió este domingo en Lisboa a los 71 años debido a una parada cardiorespiratoria, anunció el Benfica, equipo en el que la 'Pantera Negra' jugó 15 años y se convirtió en leyenda durante la década de los 60. Eusebio da Silva Ferreira, que había sido hospitalizado varias veces por distintos problemas de salud, murió a las 04h30 GMT de este domingo, precisó el club lisboeta, en el que jugó entre 1960 y 1975, en un comunicado. Elegido Balón de Oro en 1965 y dos veces ganador de la Bota de Oro (premio al mejor goleador europeo), Eusebio, originario de Mozambique -un antigua colonia portuguesa-, jugó la mayor parte de su carrera con el Benfica, con el que ganó la Copa de Europa en 1962, equivalente de la actual Liga de Campeones.

Berlín se Serena W mundial, d sa con todo sábado tras fuerza ganó de Brisban la bielorrus

William mangas aju el talento d gadora que Asociación tas (WTA p glés) mira del hombro -32 años- d lliams.


33

Hewitt supera a Federer y es Señalan que "Schumi" ya campeón de Brisbane (6-1, 4-6, 6-3) pegó en el marco de la raqueta.

tenía el cerebro afectado

Se recuperó en el segundo set y luego contó con oportunidades de punto para rompimiento en los primeros tres games en los que Hewitt tuvo el servicio en la manga decisiva, pero no pudo obtener el punto vital cuando más lo necesitaba.

Australia.- Con los aficionados vestidos de amarillo brillante y animando ruidosamente a Lleyton Hewitt para que venciera a Roger Federer, la final del torneo de Brisbane tenía un aire surrealista de un viaje hacia el pasado. No hubiera parecido fuera de contexto hace una década, cuando Hewitt pasó 80 semanas al frente del ranking mundial y Federer aún no ganaba un título de Grand Slam. Pero el triunfo del australiano 6-1, 4-6, 6-3 el domingo sobre su rival más antiguo aún activo en la gira de la ATP fue evidentemente una sorpresa, y

le proporcionó su primer título desde 2010. Los jugadores, ambos de 32 años y ex número uno del mundo, se han enfrentado en 27 ocasiones desde 1999, y ahora Hewitt mejoró su foja a nueve triunfos frente al 17 veces campeón de torneos de Grand Slam. En la primera manga, Federer cometió 22 errores no forzados y Hewitt le rompió el servicio en tres ocasiones, al tiempo que el suizo cometió algunas fallas de principiante como un raquetazo que no alcanzó la volea y dos golpes de derecha en los que la pelota

"La forma en que lo resolviste... felicidades", afirmó Federer en una entrevista a un costado de la cancha. Hewitt hizo "un buen trabajo al esperar", agregó después. "Pero yo debí haber tomado ventaja desde antes, así que lamento algunas cosas", dijo el suizo. "Desafortunadamente es uno de esos partidos que se me escaparon". Hewitt recibió el trofeo del astro australiano Rod Laver, quien a lo largo de los años ha acudido a los partidos por la final del Abierto de Australia en los que Federer ha estado presente. "Ha pasado un buen rato desde que gané un trofeo. El recibirlo de manos de usted realmente significa mucho", afirmó Hewitt. "No necesito felicitar a Roger, ¡él recibe felicitaciones cada semana en que llega a la final aquí!"

Serena Williams muestra su poder y vence a Victoria Azarenka en Brisbane

Berlín.- La estadounidense Serena Williams, actual líder mundial, demostró que arrasa con todo a su paso, y este sábado tras una exhibición de fuerza ganó la final del torneo de Brisbane (Australia) sobre la bielorrusa Victoria Azarenka.

Venus, la mayor, perdió hoy la final en Auckland, pero Serena no dejó escapar la ocasión de demostrar que desde junio de 2013 es la tenista más en forma del planeta y que, por su espectacular juego, afronta 2014 como la mujer a batir.

Williams doblegó en dos mangas ajustadas (6-4 y 7-5) el talento de Azarenka, la jugadora que en el listado de la Asociación de Mujeres Tenistas (WTA pos sus siglas en inglés) mira al resto por encima del hombro, menos a la menor -32 años- de las hermanas Williams.

Azarenka obligó a Serena a un trabajo mental extenuante y a una batalla sin cuartel. El 6-4 (38 minutos) del primer set dio paso a una segunda manga aún más equilibrada. Una hora empleó la norteamericana para colocar el 7-5 definitivo, gracias a un despegue tras el 5-5 fundamentado

en una gama de golpes agresivos, potentes y servicios como misiles, con la bola viajando a casi 190 kilómetros por hora. La bielorrusia Azarenka encajó dos aces en el último juego casi sin ver la bola, porque Serena Williams aún reservaba fuerzas en su mente y en los brazos para asestar el ataque final. Williams sumó su título número 56, cimenta su liderazgo mundial y frena en este comienzo de año el auge en el tenis femenino de Azarenka, la segunda mejor jugadora del mundo.

Cinthia Sánchez Nueva York.- El cerebro del ex piloto alemán de F1 Michael Schumacher perdió algunas arterias comunicantes encargadas del riego cerebral desde 2009, cuando tuvo un accidente en motocicleta. Sin embargo, el cerebro es capaz de redistribuir el flujo de sangre, a pesar de no contar con alguna arteria. En ese entonces el corredor tuvo una recuperación funcional completa. Según Marco Antonio Alegría, presidente de la Academia Mexicana de Neurología, dicho accidente es el causante de mantener en coma a Schumacher, pues “seguramente con el golpe sufrió una disección arterial, lo que lo llevo a un infarto cerebral que hoy lo mantiene en coma”, dice Alegría. “Al portar casco, el cerebro queda protegido de alguna manera, cualquier otra persona que no tuviera los antecedentes de las arterias perdidas, como en el caso del corredor, podría haberse salvado, pero en su caso, seguramente las arterias no pudieron funcionar como lo hacían después de su recuperación en 2009”, agrega el neurólogo. Por fuerte que haya sido el golpe, explica el especialista, utilizando un casco pudo haberse salvado, pero seguramente por la arteria que no funcionaba por su anterior lesión el daño fue demasiado extenso. Hace un par de días el médico alemán que atendió a Michael Schumacher en el accidente de moto sufrido en 2009 en Cartagena (España), el doctor Johannes Peil, afirmó que la mitad derecha de su cerebro quedó dañada en ese entonces y que sus secuelas afectaron conjunto del riego cerebral.

“La arteria izquierda se quebró. Y solo hay dos arterias que se encargan del riego al cerebelo”, apuntó Johannes Peil, director de la clínica deportiva de Bad Nauheim, en declaraciones que publicó el popular diario alemán Bild. El doctor considera, sin embargo, que las secuelas de esa lesión no afectan las posibilidades de recuperación de Schumacher, tras el accidente del domingo. Schumacher sigue mal El estado de Michael Schumacher seguía siendo crítico, pero estable, informó la agente del ex piloto alemán, casi una semana después de que el heptacampeón del mundo de Fórmula Uno sufrió una grave lesión cerebral en un accidente de esquí en los Alpes franceses. “El estado de Michael sigue siendo crítico, pero estable. Nos gustaría enfatizar que cualquier información sobre la salud de Michael que no venga de los médicos que le tratan o de su equipo debe considerarse inválida y especulativa”, declaró Sabine Kehm, en un comunicado. Kehm añadió que “la cámara del casco [de Schumacher] fue entregada voluntariamente a las autoridades que llevan la investigación por parte de la familia”, rechazando versiones de prensa de que lo hicieron de forma obligada. La agente hizo estas declaraciones después de que el ex piloto de F1 Philippe Streiff, amigo de Schumacher, dijera que un cirujano y amigo, Gerard Saillant, quien está en el hospital de Grenoble, donde atienden a Schumi, le había dicho que la vida del alemán estaba “fuera de peligro”. (Con información de agencias)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.