Reconocen embajadores a Roberto por la seguridad en Nayarit
Hoy inicia en PV el Foro Parlamentario Asia-Pacífico
El Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta albergará un foro en el que participarán legisladores de 26 países del 13 hasta el 16 de Enero
Pág.04
Luego de dar a conocer las bellezas naturales y atractivos turísticos que tiene Nayarit, embajadores y cónsules reconocieron la capacidad de gestión e inversión turística que ha generado el Gobernador resaltado que es gracias a las condiciones de seguridad que al día de hoy se viven en la entidad.
Secuestro, extorsión y robo, preocupaciones de la IP en México Pág.05
Hicieron un llamado al gobierno federal para acelerar las estrategias en el combate a la inseguridad afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Pág.23
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2302
Puerto Vallarta, Jalisco sco Lunes 13 de Enero de 2014
Necesaria una acción terminante en el Estado
Inseguridad en Michoacán, una emergencia nacional
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Arreglo Con o Sin Presupuesto Participativo
Pág.03
Pozo Radial de Las Juntas, una Gran Obra de Ingeniería Hidráulica
Pág.04
Nayarit
Rompe récord González Curiel en inversión pública durante 2013: FPH Pág.06
Jalisco
Jalisco refuerza vigilancia en límites con Michoacán Pág.07
Transparencia, el reto del ITEI en Jalisco Pág.09 Nacional
Amenazan con suspender clases en mil 600 escuelas Pág.17
Usa Texas avión espía para vigilar la frontera con México Pág.17 Negocios
El gobernador michoacano Fausto Vallejo Figueroa ofreció este domingo un mensaje en el que aseguró que el estado y la federación actuarán con mano firme ante los hechos de ingobernabilidad que se han venido sucediendo en distintas regiones del estado, particularmente en la Tierra Caliente, luego que grupos de autodefensas y organizaciones del crimen organizado, principalmente, han creado un tenso ambiente en Apatzingán, Parácuaro, Tancítaro o Nueva Italia. En su visita a la capital michoacana, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo enfatizó que el caso de Michoacán tiene que verse como una emergencia nacional, por tanto urgió al titular del Ejecutivo estatal Fausto Vallejo Figueroa, así como a los titulares de Seguridad Pública nacional, Manuel Mondragón, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a hacer presencia en Apatzingán. Pág.10
Gastos por fi estas de fin de año pega a bolsillo de mexicanos
Pág.17
Internacional Bill Gates, la persona más admirada del mundo según un sondeo
Articulistas de hoy: * José Cárdenas * José Buendía Hegewisch * Jorge Fernández * Enrique Aranda * Federico Barreto * Pascal Beltrán del Río * NOTIMEX *AFP *AP
Pág. 25
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Lunes 13 de Enero de 2014
Arriba a Puerto Vallarta el Rainbow Warrior III
muchos de ellos producto de la combinación de sustancias en el proceso de tratamiento de la citada planta, que recibe descargas de hasta 500 empresas cuyos giros van desde lo textil hasta el farmacéutico”. Agregaron que si una descarga lleva químicos tóxicos, al llegar al cuerpo humano propicia la contaminación, a pesar de ser tratada en una planta debido a la persistencia ambiental de muchas sustancias y afectan tanto a la biodiversidad como a las comunidades aledañas, aseguró Sinaí Guevara, responsable de la campaña de tóxicos de la organización internacional.
Integrantes de Greenpeace denuncian contaminación en principales cuencas hidrológicas del país, de lo cual no escapa Jalisco. Por Guillermo Gómez Puerto Vallarta.- Altas concentraciones de metales pesados y disruptores hormonales son vertidos por diversas industrias en dos de las cuencas hidrológicas más importantes del país y en general el no respetar las normas afecta a diversas entidades, incluyendo Jalisco, denunciaron integrantes de Greenpeace, al iniciar la visita a Puerto Vallarta del buque insignia de esa organización ambientalista, el “Rainbow Warrior III”, como parte de una gira que busca promover un futuro sustentable entre el público. En rueda de prensa, señalaron que en las cuencas del Lerma y Atoyac no se aplica ninguna regulación gubernamental y eso provoca alto riesgo para la salud de las comunidades aledañas y la biodiversidad acuática.
Dieron detalles del informe “Ríos Tóxicos: Lerma y Atoyac, la historia de la negligencia continúa”, en el que la organización ambientalista documenta los resultados de muestras de agua de ambos afluentes, donde se encontraron metales pesados como cadmio y cromo, así como 51 compuestos orgánicos volátiles, “lo que constituye una señal de alarma debido a que muchos de estos compuestos detectados son tóxicos y están clasificados como cancerígenos o probables cancerígenos, según los parámetros de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC). Refirieron que la investigación exhibe la ineficiencia de las autoridades del Estado de México que pretenden “prevenir y controlar la contaminación” por los vertidos industriales en el río Lerma con Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). “Tras analizar las muestras de agua en el río Lerma, se encontró una fuerte presencia de contaminantes industriales,
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Por otro lado, Greenpeace demandó la actualización de las normas de descarga NOM 001, que establece los parámetros de descargas a aguas nacionales, y la NOM 002, que establece los parámetros de descargas a aguas municipales, además de la instauración de un Registro de Emisión y Transferencia de Contaminantes (RETC) obligatorio y vinculante, que aporte información sobre las descargas, emisiones y fugas de sustancias químicas peligrosas en las cuencas hidrológicas del país. Refirieron que el estudio presentado complementa el realizado en julio de 2012, con el cual se evidenció el deficiente trabajo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el río Santiago, ubicado en Jalisco (cuenca baja del río Lerma), donde se mostró la falta de cumplimiento de las normas de descarga, la nula inspección, supervisión y sanción para las diversas industrias- tanto nacionales como extranjeras- que descargan sustancias tóxicas en el río, lo que ha generado graves enfermedades a las comunidades aledañas de dicha entidad.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.56
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.05
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
532 Estalla en Bizancio la revuelta Nika 1590 Fallece el músico Francisco Salinas 1610 Galileo Galilei descubre Callisto, el cuarto satélite de Júpiter 1625 Muere el pintor Jan Brueghel de Velours, conocido como el Aterciopelado 1691 Fallece Jorge Fox, místico inglés, fundador de la secta de los cuáqueros 1717 Muere la grabadora, miniaturista y pintora Maria-Sibylla Meriam 1825 El Alto Perú proclama su independencia en Cochabamba, con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia 1854 Anthony Foss obtiene la patente para el acordeón 1854 Nace José Fructuoso Rivera, militar uruguayo, primer presidente constitucional de su país (1830-1834) 1888 Alexander Graham Bell funda la National Geographic Society 1898 Se publica la carta abierta de Emile Zola al presidente de la República Francesa: “J’accuse” (Yo acuso) 1906 Un incendio destruye casi toda la ciudad de Panamá 1908 se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino(Argentina) 1908 El francés Henri Farman logra un vuelo de mil metros con un avión biplano, en un circuito cerrado 1913 Prohición papal de proyectar películas en las iglesias y de hacer filmes de temática religiosa 1914 México suspende pagos 1915 Un terremoto destruye por completo la ciudad de Avezzano (Italia) y provoca la muerte de casi 30.000 personas 1916 Muere Victoriano Huerta, dictador mexicano 1927 Descubrimiento del testamento ológrafo de Hernán Cortés, conquistador de México 1930 Comienza la publicación de “Mickey Mouse” en historietas 1935 El Sarre decide en referéndum volver a la soberanía alemana 1941 Fallece James Joyce, escritor irlandés 1955 El presidente de Nicaragua, Anastasio Somoza, desafía al presidente de Costa Rica, José Figueres, a resolver la disputa entre los dos países mediante un duelo a pistola 1964 Fidel Castro efectúa un viaje sorpresa a la URSS 1969 Los Beatles lanzan el album “Yellow Submarine” 1984 España: El paro afecta al 17,81 % de la población activa. Inflación 12,2 %. Crecimiento 2,07 % 1985 Médicos franceses consiguen, por primera vez, cambiar la sangre de un feto por medio de una transfusión intrauterina 1986 España: el programa Buenos Días inaugura la televisión matinal 1993 Acuerdo en París para la prohibición de armas químicas 1994 Queda sofocado el mayor incendio en Australia de los últimos 200 años, que en dos semanas causó la muerte de cuatro personas, arrasó 880 hectáreas y destruyó 200 edificios 1999 Michael Jordan deja la NBA 2002 Un incendio que duró más de quince días, en las zonas cercanas a Sydney, en Australia, todavía mantiene focos de fuego, y fue considerado por su intensidad uno de los que mayores daños ha causado
“La contaminación y degradación ambiental de los ríos mexicanos sólo se puede explicar como el resultado de gobiernos que han hecho caso omiso de las normas ambientales. Además, se suman la falta de planeación y de conocimiento científico para proteger los ecosistemas acuáticos. Como lo habíamos señalado hace un año, la grave contaminación del río Santiago es el caso emblemático de lo que está ocurriendo a nivel nacional y para muestra la entrega de este nuevo informe por parte de Greenpeace”, declaró
Omar Arellano, Ecotoxicólogo, miembro de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad. Subrayaron que la Conagua sigue sin cumplir con su papel en la protección del agua y del ambiente, “sin duda, con sus omisiones se perpetúa la impunidad”. El Rainbow Warrior permanecerá en Puerto Vallarta hasta el lunes 13 de enero, para que la gente pueda visitarlo y conocer las alternativas para lograr un futuro sustentable.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Arreglo Con o Sin Presupuesto Participativo
03
El Old Town Farmers Market brilla en su nueva sede
en las unidades haya avería mecánica. Es sabido que a lo largo y ancho de algunas avenidas en el municipio de Puerto Vallarta existen fallas en la estructura vial, con el riesgo de que ocurran accidentes vehiculares.
•
Grave hundimiento de alcantarillas en el centro de la ciudad, a escasos metros del edificio de la presidencia municipal
Puerto Vallarta.- A escasos metros del edificio de la presidencia municipal, existe grave hundimiento de alcantarillas que en poco tiempo, comenzarán a provocar estragos a automovilistas y camioneros principalmente. Justo en el cruce peatonal con semáforo, entre la presidencia municipal de Puerto Vallarta y el ingreso al camino directo a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, se encuentra una alcantarilla que se está hundiendo, lugar en el que habitualmente
cuando no hay elemento de tránsito en guardia, algunos taxistas realizan el ascenso y descenso de turistas nacionales y extranjeros. Metros más delante de sur a norte, casi frente a un negocio dedicado a empeño de productos, se localiza otra alcantarilla, aún más abierta. Hace algunos días, los encargados de este local comercial, colocaron sobre la alcantarilla una caja de cartón invertida color blanco, con el objetivo de alertar a peatones que cruzan la calle por donde no se debe, para evitar que caigan y sufran alguna herida, principalmente en tobillos. Así como para impedir que algún camionero o auto, caigan y
Para el regidor del partido acción nacional, PAN, Humberto Muñoz Vargas, es imprescindible que el ayuntamiento de Puerto Vallarta, se ponga literalmente las pilas en este nuevo año 2014, y repare todos estos desperfectos que se presentan en las vialidades antes citadas y de otras en las que los problemas están a la orden del día. Destacó que mediante el programa de Presupuesto Participativo mediante el pago de impuesto predial, los ciudadanos decidan obras necesitan les arreglen. Pero aclaró no debe esperarse a la aplicación de este programa, pues seguramente el gobierno municipal, ya tiene la decisión en que invertir lo que se recaude del presupuesto participativo. Independientemente del presupuesto participativo del gobierno municipal, debe haber reparación urgente de por lo menos estas alcantarillas, que actualmente están destapadas y se localizan a escasos metros del edificio de la presidencia municipal en Puerto Vallarta.
Renta de Locales por Doquier en Centro y Plazas Comerciales Por Redacción el Faro
Puerto Vallarta.- El espectáculo es lamentable, la economía en Puerto Vallarta, aún resiente efectos de una ya prolongada crisis. No hay circulante, establecen los indicadores, esto provoca que dueños de locales y departamentos, deban rentar o vender espacios. Para rentar, el propietario tarda en promedio por lo menos más de 6 meses. Quien busca, no encuentra a la primera opción pues los precios de ventas y rentas resultan levados. Los letreros de renta y venta de espacios, proliferan en el área céntrica de Puerto Vallarta, donde confluyen antros y lugares de venta de licor para los visitantes. Es constante la rotación de un mismo lugar, bajo otro giro, el propósito es el cambio de razón social, ante la secretaría de hacienda y crédito público.Propietarios también resienten los efectos de la entrada en vigor de la reforma hacendaria del
gobierno federal.También al no haber circulante de dinero en el mercado, el consumidor no puede tener acceso y así se complica la compra de artículos y el pago para adquirir bien en venta o renta.
En plazas comerciales pero en algunas muy marcadas como en Plaza Marina, es increíble el número de establecimientos que constantemente cambian de giro, actividad y son marcados por la renta.
Los impuestos aumentan, lo mismo que las tasas de interés y mensualidades en pagos diversos.
A muchos de estos locales comerciales los ha afectado una serie de situaciones diversas.Por ejemplo, la baja afluencia de visitantes, que solamente acuden al centro comercial para abastecer despensa.
Es por ello y otras razones que proliferan los letreros en diversos sitios de los lugares y espacios que están en venta o en renta.
Afectó primordialmente que hayan cambiado de sede oficinas como recaudación, licencias y tránsito del estado, actualmente entre otras, se localizan ahora en el inmueble de la UNIRSE, sobre avenida Grandes Lagos en Fluvial Vallarta. La plaza ahora está copada en su mayoría por despachos de asistencia a personas que han sido despedidas de manera injustificada por alguna empresa. En esta plaza domina el mercado, por la ubicación de la dependencia estatal del trabajo, conciliación y arbitraje.
Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La Plaza Lázaro Cárdenas en la Zona Romántica de Puerto Vallarta, se ha convertido en los últimos años en un interesante punto de encuentro entre lamulticulturalidad de la ciudad y la identidad propia de la ciudad. Es una plaza cuyo espacio ha sido muy significativo para la vida cotidiana del vallartense y hoy es sinónimo de paseo y recreación. En febrero se celebra allí el Festival del Vino, en mayo el Festival de la Bugambilia y a lo largo del año hay muchos eventos más. Cada fin de semana la plaza recobra vida. Los viernes llega la alegría de la fiesta mexicana. Un evento en el que confluyen las artes escénicas con la gastronomía local a partir de las 7 de la noche. Algunos de los mejores restaurantes de la ciudad se dan cita para presentar platillos con carácter mexicano. La plaza cambia de rostro los sábados a partir de las 10 de la mañana cuando se convierte en una auténtica romería. Desde hace varios años nació el mercado de los sábados, comúnmente denominado Old Town Farmers Market por la fuerte influencia multicultural que se presenta en Puerto Vallarta desde hace más de 70 años. El Farmers Market tiene pocos años de vida y nació con el concepto de sólo productores o creadores directos. Sus orígenes se enraizaron en la misma zona, pero en otra ubicación. Desde el mes de noviembre del 2013 la nueva sede es en la Plaza Lázaro Cárdenas. Con el cambio vino una dinámica diferente y de ser un mercado callejero se constituyó en un mercado que se asemeja los que se instalan en muchos sitios del mundo, hay quien dice que como los mercados de San Ángel y Coyoacán en el Distrito Federal.El de Vallarta tiene un sello de identidad. Lo que se ofrece es
hecho a mano, creado, cultivado, cocinado, directamente por el vendedor, de manera que no hay intermediarios. Se trata de productos de calidad generados con el cuidado, atención y esmero de quien lo produce. El mercado es eje de la economía de muchos vallartenses que han encontrado en el arte de comerciar directamente con el consumidor, una forma de vida en la que ofrecen un pedacito de su esencia y creatividad. Joyas, accesorios, cojines, ropa, adornos, alimentos procesados, alimentos frescos, alimentos para consumo directo, artículos para decoración, son sólo algunas de las variantes que se pueden encontrar en este espacio casi lúdico, donde la pupila se recrea con las más diversas estampas entre el ajetreo de la gente, el ingenio de los comerciantes y la imaginación de los creadores. Los sentidos agudizan sus destrezas para reconocer tal o cual olor, degustar sabores favoritos de tacos, tamales, pizzas y pasteles o explorar nuevas experiencias gastronómicas de cocinas lejanas como la ucraniana. Recorrer este mercado es casi un ritual para muchos que ansían la llegada de los sábados para comprar pan integral casero, hierbas finas, frutas y verduras frescas de la estación, salsas, café orgánico, flores recién cultivadas. Se encuentran productos de origen hindú, chino, tailandés y evidentemente mexicanos, pero también perogies típicos de Ucrania hechos en base a papa y cebolla. Hay relojes de madera hechos a mano con pirograbado que es como una filigrana que recorre la madera de pino para marcar las horas. Hay adornos de vidrio emplomado, telas pintadas a mano, pareos con vistosas figuras, piezas de arte llamadas tellografías, joyería en plata, probióticos exóticos, aguas de sabores, masajes, pasteles, brownies. El Old Town Farmers Market es una ventana hacia lo que hoy por hoy es Puerto Vallarta.
04
Pozo Radial de Las Juntas, una Gran Hoy inicia en Vallarta Obra de Ingeniería Hidráulica El pozo radial –explica- es un cilindro vertical, al fondo del cual se instalan tubos horizontales perforados que colectan agua subterránea, derivada principalmente de la filtración de agua superficial de los ríos.
Foro Asia-Pacífico
La idea de construir el pozo en ese punto particular, obedece a que el área donde confluyen los ríos Ameca y Mascota, reunía las características y condiciones favorables, geológicas e hidrológicas, para poder llevar a cabo este tipo de obras. “Estos pozos no se pueden construir sobre cualquier río, debido a que deben tener buenas condiciones permeables de la roca, del tipo de suelo y sobre todo del aporte del agua, que puedan permitir una correcta permeabilidad hacía los mismos drenes”, precisa Carla Alvarado.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Construido a principios de la década pasada con la mejor tecnología extranjera, el Pozo Radial de Las Juntas, es una de las más importantes obras de ingeniería hidráulica con que cuenta Seapal, para abastecer de agua potable a casi la mitad de la población vallartense. Se localiza entre las confluencias de los ríos Ameca y Mascota, y actualmente es considerado uno de los tres mejores pozos radiales en su tipo edificados a nivel nacional, para el suministro de agua potable. Llevó dos años y medio construirlo, con una obra que inició en 1999, en la que participaron empresas de origen canadiense y europeo, que en su momento emplearon la maquinaria y tecnología más avanzada para este tipo de proyectos.La Oceanóloga
Carla Alvarado Peña, titular de la sección de Geohidrología de Seapal, que en aquel tiempo se desempeñaba como responsable de la oficina local de la Comisión Nacional del Agua –Conagua- recuerda que la obra contó con el apoyo y respaldo de personal del organismo, bajo la supervisión de la Secretaría del Medio Ambiente y de la propia Conagua, que a su vez se encarga de otorgar los permisos correspondientes. Comenta que debido a su complejidad, y a que solo existía un precedente de este tipo a nivel nacional, con el pozo del río Papagayo en Acapulco, Guerrero, se tuvo que recurrir a tecnología y empresas provenientes de Canadá y Alemania para su construcción.“Fue muy interesante ver el proyecto de obra, la maquinaria que utilizaron y la gente que vino desde Europa para llevar a cabo este proyecto, con tecnología innovadora a nivel nacional”, refiere.
Agrega que tiene importantes ventajas sobre los utilizados tradicionalmente en el país, entre las que destacan, la obtención de agua perfectamente clara y bien filtrada, minimizando el costo de su tratamiento y la protección del agua de toda contaminación exterior. En ese contexto, comenta que este proyecto vino a paliar una problemática en la captación agua que se presentó a finales de la década de los noventas, cuando hubo la necesidad de clausurar la micro-cuenca del río Pitillal por intrusión salina, siendo éste de donde se sustraía el mayor aporte del vital recurso a la población. Hoy en día, el pozo radial abastece a cerca de la mitad de la población de Puerto Vallarta, aportando alrededor de 200 litros de agua por segundo, el equivalente a diez garrafones, para suministrar del vital líquido a prácticamente toda la zona norte de la ciudad, desde la delegación de Las Juntas, Mojoneras, Marina Vallarta, un amplio sector de El Pitillal, Fluvial Vallarta y muchas otras zonas y colonias.
Eric Sepulveda Puerto Vallarta.- Este lunes dará inicio el 22 Foro Anual Parlamentario Asia-Pacífico, en el que se abordarán temas políticos, de seguridad, económicos, comerciales, ambientales, así como de cooperación regional, y cuyo anfitrión será el Senado de la República. Al evento en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta está agendada la presencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aunque no ha sido confirmada; quien sí se encuentra en destino costero desde este fin de semana es el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Conferencias como "Paz y Estabilidad en la Región AsiaPacífico", "Combate al Terrorismo, Narcotráfico y Crimen Organizado", "Cooperación para Enfrentar el Cambio Climático", "Economía Verde y Turismo Sustentable", son algunas de las que se encuentran en la agenda. Desde ayer comenzaron a llegar las delegaciones de países como Australia, Camboya, Canadá, Chile, Fiji, Indonesia, Japón, Mongolia, Filipinas, Corea, Perú, Estados Unidos, Nueva Zelanda, que participarán del foro. Algunos organismos que estarán presentes también son el Banco Interamericano de Desa-
rrollo, la Unión Interparlamentaria, el Parlamento Centroamericano, y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe. Esta mañana los integrantes de las delegaciones acudieron a un tour de avistamiento de ballenas, y por la tarde mantendrán reuniones de información con los secretarios de cada una de las representaciones. Mañana, a las 10:00 horas, el legislador Raúl Cervantes, presidente del Senado de la República, será quien dé el mensaje de bienvenida y le seguirá Takuji Yanagimoto, quien leerá unas palabras en representación del presidente del Foro, Yasuhiro Nakasone, quien no asistirá al evento. En un boletín de la Cámara Alta, Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico, del Senado de la República, señaló que México se mostrará dispuesto a recibir nuevas inversiones e intercambios en materia económica, académica y cultural. "Este acercamiento de México con el mundo, en estas nuevas condiciones, nos dan una gran ventaja competitiva que se va a traducir, sin duda, en más empleos, en mayores salarios y, sobre todo, en mayor generación de riqueza para combatir el desempleo y combatir la pobreza en México", indicó.
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 13 de Enero de 2014
Gracias a Roberto tendremos una clínica moderna y equipada: sanblasenses
Reconocen embajadores a RSC por la seguridad en Nayarit
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, resaltó el apoyo que el gobierno federal ha otorgado en una primera etapa a Nayarit, con el desarrollo de eventos internacionales y campañas para promover el turismo en este destino, y declaró que el estado tiene un amplio menú de oportunidades para concretar proyectos de inversión que impacten en las diversas regiones y se impulsen proyectos para el desarrollo regional del Paraíso del Pacifico. Por su parte el mandatario estatal declaró que se han alcanzado metas importantes en materia turística, “los gobiernos somos responsables de la seguridad, somos responsables del desarrollo económico, por eso hemos logrado el crecimiento en hotelería de más de 10 por ciento anual, logrando el cierre de 2013 con más de cinco millones de turistas".
Nayarit.- Luego de dar a conocer ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las bellezas naturales y atractivos turísticos que tiene Nayarit, embajadores y cónsules reconocieron la capacidad de gestión e inversión turística que ha generado el Gobernador Roberto Sandoval, resaltado que es gracias a las condiciones de seguridad que al día de hoy se viven
en la entidad. Además coincidieron que para generar inversiones nacionales y extranjeras que atraigan el turismo, es de suma importancia que la entidad garantice seguridad, paz y tranquilidad, por lo que mencionaron que Nayarit reúne los requisitos para ser un puntero a nivel internacional en este rubro.
En este marco se mencionó que Nayarit no sólo ofrece destinos de sol y playa, sino además cuenta con una amplia oferta turística, que se promueven a través de las marcas Riviera Nayarit, Sierra del Nayar, Nayarit Colonial y Lagunas Encantadas las cuales se habrán de mencionar como una de las mejores opciones para visitar Nayarit, coincidieron los cónsules y embajadores mexicanos.
Busca Gobierno de la Gente hacer más productivas las parcelas
Nayarit.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca, por medio de la Dirección General de Infraestructura y Desarrollo Rural, ejecuta el Programa de Modernización y Equipamiento de los Distritos de Riego del estado, con la finalidad de incrementar su eficiencia y contribuir así a hacer más productivas y rentables las parcelas integradas a los diferentes módulos de riego.
Con una inversión superior a los 95 millones de pesos, se modernizan los módulos de Valle de Banderas, Margen Izquierda de Río Santiago, Margen Derecha de Río Santiago y Margen Derecha de Río San Pedro, en beneficio de más de 11 mil 600 familias nayaritas dedicadas a la agricultura y las cuales, en algunos casos, tendrán la oportunidad de levantar dos cosechas al año.
El titular de esa dependencia, Emeterio Carlón Acosta, afirmó que este tipo de programas auspiciados por el Gobierno de la Gente detonan la economía regional de los municipios, pues les dan mayor valor agregado a las tierras de cultivo, e invitó a los
productores a seguir trabajando en la modernización y tecnificación del campo, “porque unidos, gobierno y productores, podemos contribuir a lograr la soberanía alimentaria que tanto se anhela y poder convertir así a Nayarit en el granero de México”, indicó.
Nayarit.- Con una inversión —cien por ciento estatal— de 25 millones de pesos, inició la construcción del nuevo Centro de Salud de Jalcocotán, municipio de San Blas, hombres y mujeres de esa localidad agradecieron al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por generar infraestructura en materia de salud. Alejandro Montaño Ríos señaló que “los lugares donde se manejaban las enfermeras y los doctores eran muy reducidos, y vemos que ahora sí se va a aprovechar mejor este lugar; yo le veo provecho mayormente para los vecinos de por aquí, que es Tecuitata, El Cora, Palapitas, y que se van a beneficiar con este nuevo centro de salud”. María del Carmen Gamero Ríos manifestó por su parte que “nos van a hacer una obra muy buena, y gracias a Roberto Sandoval que nos está apoyando; quiero hasta llorar de gusto de estar viendo esta obra que decían que no se iba a poder, allá los contrarios”. El nuevo Centro de Salud de Jalcocotán constará de dos plantas completamente equipadas; en la planta baja se acondicionará sala de urgencias, farmacia y área de toco-cirugía, donde se brindará atención médica de calidad a las mujeres en gineco-obstetricia. En la planta alta se construirá el área
de diagnóstico de rayos X y el laboratorio clínico; además, contendrá la dirección, sala de usos múltiples, residencia médica y sala de consulta externa con cuatro consultorios: general, de especialidad, medicina preventiva y dental. “Aquí, para una radiografía de una quebradura, no había; los de los ranchos vecinos también se iban hasta Tepic para atenderlos, porque aquí no había el servicio; lo van a ampliar para partos y todo; entonces, ya sería más ayuda también para los ranchitos, porque ya estaría la ambulancia, ya estaría todo para aquí mismo”, dijo Magdalena Villegas Carrillo. En su oportunidad, Isidro López Hernández, médico del Centro de Salud Rural de Jalcocotán, manifestó: “Me parece maravilloso, qué bueno que el Gobernador se preocupa por su pueblo; me motiva mucho, porque si así estábamos dando un buen servicio, ahora vamos a mejorar más el servicio, va a tener servicio de dental, de rayos X, va a contar con trabajo social”. Cabe resaltar que el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda entregó recientemente una moderna ambulancia para dar servicio a las localidades del municipio de San Blas, como parte de las estrategias para mejorar los servicios de salud.
emos Promueve la SRE bellezas naturales y y atractivos turísticos de Nayarit es
sarrollo de eventos internacionales y campañas para promover el turismo en este destino, y declaró que el estado tiene un amplio menú de oportunidades para concretar proyectos de inversión que impacten en las diversas regiones y se impulsen proyectos para el desarrollo regional del Paraíso del Pacifico.
México.- Luego de dar a conocer ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), las bellezas naturales y atractivos turísticos que tiene Nayarit, embajadores y cónsules reconocieron la capacidad de gestión e inversión turística que ha generado el Gobernador Roberto Sandoval, resaltando que es gracias a las condiciones de seguridad que al día de hoy se viven en la entidad. Además coincidieron que para
generar inversiones nacionales y extranjeras que atraigan el turismo, es de suma importancia que la entidad garantice seguridad, paz y tranquilidad, por lo que mencionaron que Nayarit reúne los requisitos para ser un puntero a nivel internacional en este rubro. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, resaltó el apoyo que el gobierno federal ha otorgado en una primera etapa a Nayarit, con el de-
En este sentido, el Presidente Ejecutivo de esa asociación, Carlos Castro, destacó que el trabajo altruista también comprende la concientización y el fomento de la cultura de donación de órganos; “estamos muy entusiasmados, es-
tamos seleccionando ahorita a dos enfermitos renales niños, que vamos a mandar para su valoración a un hospital, de tal forma que los podamos trasplantar lo más pronto posible”. “Hemos acordado también tener un encuentro de enfermos renales en Tepic, en el mes de febrero, para darles a conocer lo que es su enfermedad; sociedad civil y gobierno tenemos que unirnos porque es la única manera en la que podremos lograr muchas más cosas”, destacó Carlos Castro. Por su parte, Alejandro Menchaca, Presidente del Pa-
Rompe récord González Curiel en inversión pública durante 2013: FPH
Por su parte el mandatario estatal declaró que se han alcanzado metas importantes en materia turística, “los gobiernos somos responsables de la seguridad, somos responsables del desarrollo económico, por eso hemos logrado el crecimiento en hotelería de más de 10 por ciento anual, logrando el cierre de 2013 con más de cinco millones de turistas". En este marco se mencionó que Nayarit no sólo ofrece destinos de sol y playa, sino además cuenta con una amplia oferta turística, que se promueve a través de las marcas Riviera Nayarit, Sierra del Nayar, Nayarit Colonial y Lagunas Encantadas, las cuales se habrán de mencionar como una de las mejores opciones para visitar Nayarit, coincidieron los cónsules y embajadores mexicanos.
Gobierno de la Gente respalda donación y trasplante de órganos
Tepic.- En coordinación con el Gobierno de la Gente, la Asociación ALE trabaja en la formulación del plan del trabajo de este 2014, que tiene como objetivo ayudar a los pacientes nayaritas en la realización de cirugías de trasplantes y continuar dando apoyo a los que aún están en lista de espera.
06
tronato de la Asociación ALE en Nayarit, señaló que en la entidad son alrededor de mil personas las que están en espera de un trasplante de órgano, por lo que trabajan de la mano con el Gobierno que preside Roberto Sandoval Castañeda para ayudar a los pacientes en su recuperación. Cabe resaltar que la Asociación ALE está presente únicamente en 12 estados de la República Mexicana, y al año realiza cinco mil trasplantes de órganos; además, se encarga de brindar ayuda social y becas a médicos y enfermeras.
•
El secretario de Desarrollo Social del municipio, Felipe Prado Hopfner, destacó que gracias al trabajo del presidente municipal, Héctor González Curiel, se logró una nueva marca de inversión pública
Tepic.- En entrevista, el secretario de Desarrollo Social del municipio, Felipe Prado Hopfner, dio a conocer que durante el mes de enero se entregarán diversas obras realizadas en 2013, y destacó que gracias al trabajo del presidente municipal, Héctor González Curiel, se logró una nueva marca de inversión pública. “Entre obras y acciones la inversión pública de 2013 fue de más de 170 millones de pesos. En este mes de enero el Alcalde entrega más de 13 millones de pesos en obras deportivas; 20 millones en Fondo de Pavimentación y Espacios Públicos, sigue Hábitat con más de 47 millones de inversión con empedrados, redes de agua, drenaje, entre otras obras de rehabilitación, para ejemplificar lo que digo”. “Es definitivo: gracias a la gestión y al trabajo del presidente Héctor González Curiel, contándose con el apoyo del gobernador Roberto Sandoval Castañeda, en el 2011 la inversión fue de 100 millones de pesos; en el 2012 se superó la cifra y llegó a 140 millones de pesos y ahora
volvimos a superarlo con 170 millones de pesos 2013”. Prado Hopfner informó lo que viene para este 2014: “En este año se tiene una propuesta de inversión muy similar a la del 2013; se está realizando todo el Programa General de Obra para ponerlo a consideración del Cabildo en el mes de febrero e iniciar lo más pronto posible”. Apuntó que para este año ya se tienen 5 millones y medio de pesos programados en el Fondo de Pavimentación; 2 millones 200 mil pesos en obras de infraestructura deportiva con CONADE y cerca de 50 millones de pesos en el Fondo III, los cuales se irán repartiendo en los diferentes programas. El 2014 será el año de servicios públicos en el Ayuntamiento: “El Presidente Municipal nos dio la instrucción de fortalecer sobre todo los servicios. Habrá obras pero acciones en esta materia; estamos trabajando a marchas forzadas con todas las ejecutoras para que a finales de este mes podamos contar con todas las reglas de operación de los programas, con los recursos disponibles, y conocer como viene la inversión federal y estatal para en febrero estar iniciando todo. Hacerlo con transparencia ya que Tepic es el municipio número uno en transparencia fiscal y nos han encomendado esa tarea para que sigamos con ese impulso y concluir este año de la mejor forma”, concluyó Prado Hopfner.
El lunes suspenderán labores 40 mil maestros de Jalisco
Periódico el Faro
Jalisco
Lunes 13 de Enero de 2014
Jalisco refuerza vigilancia en límites con Michoacán El Informador
Guadalajara.- Los días violentos que se viven en Michoacán protagonizados por los grupos de autodefensa y sus detractores han provocado que las autoridades jaliscienses refuercen la frontera con esa entidad, informó la Fiscalía General de Estado.
•
Este sábado, el fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, se desplazó a la zona limítrofe para supervisar las distintas vías de comunicación y donde se le informó directamente de las condiciones de seguridad, de acuerdo a las acciones implementadas por personal de la dependencia desde hace varios meses en la zona. Grupos de autodefensa de Michoacán han comenzado su avance hacia el municipio de Apatzingán con la intención de tomar el control de dicha demarcación territorial, pues se sabe que se halla bajo el dominio de los Templarios. La justificación es evitar que la delincuencia organizada siga su avance y se extienda hacia sus comunidades. El avance de las autodefensas alcanzó ya presencia en cinco de los seis municipios con los que colinda Apatzingán, por lo que opositores
Omar García
a los grupos han tratado de evitar su avance al incendiar vehículos en carreteras, lo que se intensificó desde el jueves pasado. Mientras el conflicto sigue, Nájera recorrió los puntos en la frontera donde hay bases de policías estatales y los poblados más cercanos al estado vecino "para verificar que esta región de Jalisco mantenga la calma y seguridad logradas hasta el momento", informó
la Fiscalía mediante un comunicado. El fiscal recorrió entre otros los municipios de Jilotlán de los Dolores y Santa María del Oro, donde instruyó a los elementos estatales a que mantengan "estricta vigilancia para que ningún municipio jalisciense aledaño a Michoacán vea mermada su seguridad ni mucho menos su autoridad". Desde el año pasado autoridades han reforzado la vigilancia en la frontera con Michoacán apoyados por el Ejército.
Delincuencia asuela el Centro de Guadalajara
Eduardo González Guadalajara.- Asaltos a transeúntes y venta de drogas al menudeo son los delitos que más se cometen en el Centro, según las estadísticas de las autoridades, lo que para los vecinos y dueños de negocios es el reflejo de la inseguridad que no cesa en el primer cuadro de la ciudad pese a los operativos de que realiza la policía municipal. Del 1 de enero a la primera quincena de noviembre de 2013, la Fiscalía General del Estado recibió 531 denuncias por robo a perso-
La medida de presión es para que se haga el pago de aguinaldo a los miembros del substistema federalizado, afirman la sección 16 del SNTE
nas, 185 por narcomenudeo, 184 por robo a negocio, 156 por robo de vehículo, 59 por robo a tienda de autoservicio y 43 por robo a casahabitación, en la zona, destacando la Calzada Independencia, las avenidas Juárez, Hidalgo y 16 de Septiembre, como las zonas en donde más atracos se perpetran. Asimismo, destacan calles como López Cotilla, Galeana, Guillermo Prieto, Prisciliano Sánchez y Obregón como las calles en donde los asaltantes aprovechan el alto flujo peatonal para hacer de las suyas, así como para robar los negocios del área.Marco Antonio Her-
nández, propietario de una tienda de ropa y accesorios de skateboarding, denunció haber sido víctima de los ladrones en dos ocasiones, “fue en la madrugada, se saltaron por las azoteas y se metieron al patio, rompieron el candado y el cerrojo de la puerta. Cuando llegamos todo estaba revuelto y faltaba mucha mercancía. Yo valúo todo lo robado, entre mercancía, computadoras y equipo de tatuajes en más de 50 o 60 mil pesos. La verdad es que no hay mucha seguridad, le ponen más atención a otras cosas que a los rateros”. Por su parte, Angélica Laguna, empleada de una tienda de regalos del Centro, narró el asalto del que fueron víctimas unos compradores, “me tocó ver cómo a un cliente que pasó por aquí, por la tienda, uno de una moto le jaló la bolsa que traía y nadie hizo nada, ni llegó la patrulla ni nada”. Sobre narcomenudeo, la misma policía de Guadalajara reporta detenciones constantes de sujetos a los que se les decomisan porciones de droga y que son identificados como vendedores en el Centro.
Guadalajara.- Si sus hijos estudian en alguna de las escuelas federalizadas de educación básica, el próximo lunes no recibirán clases. Los cerca de 40 mil maestros que pertenecen a la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han decidido suspender labores. La decisión fue confirmada este sábado, en una reunión que tuvo la dirigencia sindical donde primer habían citado a los medios de comunicación, pero donde después fueron corridos. El motivo del descontento magisterial es que no les han pagado la segunda parte de su aguinaldo de 2013. En un desplegado que se publica este domingo, se señala que "algunas decisiones administrativas de la autoridad han violentado nuestros derechos y pese a los intentos de resolver las diversas situaciones que se han presentado a través del diálogo constructivo, no hemos recibido
respuesta satisfactoria y oportuna a nuestras demandas enmarcadas en la legalidad". Lo que reclaman es el no pago oportuno a los pensionados y jubilados de su aguinaldo y recientemente la detención del aguinaldo de jubilados y personal activo en el servicio educativo. El tamaño del problema en Jalisco es de mil 600 escuelas en los 125 municipios. Sin embargo, el gobierno del Estado está facultado para pagar la segunda mitad del aguinaldo hasta antes del 15 de enero, por lo que María Yesenia Galván Beltrán, administradora a la Secretaría de Educación, comprometió a la dependencia a pagar antes del martes 14 de enero. Por su parte, la Asamblea Democrática Magisterial convoca este domingo instalar un plantón el domingo a las 17 horas frente al Congreso del Estado y un mitin el lunes, reclamando el respeto a sus derechos laborales. "Exigir al gobierno del Estado que deje de utilizar nuestro salario con fines políticos, no hay razón para que hasta la fecha continúe reteniendo el pago de aguinaldo" dice a través de las cuentas de redes sociales de la organización.
bores sco
Jalisco, quinto en decomisos de heroína
oblema en escuelas en
Procede la Semov vs 80 concesiones de transporte
El potencial de producción nacional de heroína, según lo puntualizó la DEA en su reporte “Evaluación de la amenaza de la droga 2011”, asciende a 50 toneladas por año, y éste debe ser 30 veces más grande que el de Colombia hoy en día, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), en su Informe Mundial sobre las Drogas 2013.
a y oportudas enmar-
es el no pensionau aguinaldo tención del y personal ducativo.
lán (Costa Sur), Amatitán (Valles) y San Martín de Bolaños (Norte), como los de mayor extensión en el cultivo de la planta en el Estado, con una suma de 27 hectáreas.
08
•
México se ha vuelto la 'fuente principal' de esta droga en América, advirtió la OEA en 2013
El Informador obierno del para pagar Guadalajara.- Agencias inaguinaldo ternacionales y estadounidenses enero, por Galván Bel-analizan una variación significala Secreta-tiva en la producción de heroína mprometió aen América, según la cual Coar antes dellombia habría dejado de ocupar el primer lugar con esta actividad ilegal para ser reemplazado por AsambleaMéxico. al convoca un plantón La Organización de los Esoras frentetados Americanos (OEA) repara o y un mitinen el año 2010 para develar esta el respeto a nueva tendencia, pues, mientras s. en Colombia se cultivaban entre del Estado300 y 400 hectáreas de amapoestro salariola (de cuyo proceso se obtiene la hay razónheroína), en México fueron 14 mil ha continúehectáreas. aguinaldo" cuentas de “Esto marca un cambio susganización.tancial con la situación de una década atrás, cuando Colombia producía virtualmente toda la amapola para la producción de opio en el hemisferio”, señala el estudio de 2013 “El problema de las drogas en las Américas”, y aunque precisa que persisten “brechas de información”, sostiene la OEA: “Es posible afirmar que México ha reemplazado a Colombia como la fuente principal de heroína en las Américas”. Con esa estimación de cultivo de amapola México se ubicó como el tercer país con más en el planeta, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2012, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), sólo por debajo de dos naciones asiáticas: Afganistán (123
mil hectáreas) y Myanmar (38 mil 100). Jalisco no pasa inadvertido en la producción de amapola en el país. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identifica este problema en 21 entidades federativas y a Jalisco lo ubica en el octavo sitio con la mayor detección y erradicación de la planta en el periodo 2006-2013 (a septiembre), con 58 hectáreas, y el quinto por la cantidad de heroína asegurada, con 31 kilogramos (suficiente para más de 600 mil dosis). La Administración de Control de Drogas (DEA) reportó en 2011 que la abrumadora mayoría de la heroína mexicana es traficada hacia los Estados Unidos; sin embargo, existe un mercado interno de consumo que la UNODC estimó entre tres mil 600 y ocho mil 400 MDP y, en Jalisco de 20 MDP, según el documento estatal. En ese mismo periodo se erradicaron a escala nacional 112 mil 999 hectáreas de amapola y se aseguraron mil 232 kilogramos de heroína. Documentan cultivos en 36 municipios El cultivo de amapola para la producción de heroína ha sido detectado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 36 municipios de Jalisco, casi una tercera parte del total, y son tres las regiones del Estado que destacan por este tipo de actividad ilegal: Costa Sur, Valles y Sierra Occidental. En el periodo 2006-2013 (a septiembre) la secretaría ubicó a los municipios de Villa Purificación (Costa Sur), Tomatlán (Costa Norte), Cuautit-
De ser correctos estos cálculos, esta capacidad de procesamiento de heroína está rebasando por mucho la cantidad que se consume en Estados Unidos, que de acuerdo al apunte de 2013 de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se ha tasado entre las 11 y 17 toneladas por año, con un promedio de 13, aunque el estudio que le sirvió como fuente es de 2001. En 2011 por primera vez la Sedena detectó y erradicó más cultivos de amapola que de mariguana en el país, con 16 mil 301 hectáreas de aquélla y 13 mil 262 de la segunda, una nueva tendencia que continuó en 2012 y se profundizó en 2013 (la extensión de mariguana —dos mil 904— representó poco más de un cuarto de la de amapola —10 mil 726—). Esto no se ha replicado en Jalisco, donde la cannabis sigue siendo la más común. ADVERTENCIAS DE LA DEA En la frontera con EU preocupa tráfico mexicano Otro de los indicadores que se utilizan para concluir que la producción de heroína en México está creciendo es que en la frontera Suroeste de Estados Unidos, que es el principal punto de suministro o introducción de esa droga al país, se triplicaron los decomisos en el periodo 2008-2012, al pasar de 558.8 kilogramos a mil 855. Esto, refirió la DEA en 2013, “parece corresponder al incremento en los niveles de producción de heroína mexicana y a la expansión de traficantes mexicanos de la droga hacia nuevos mercados en Estados Unidos”. De hecho, la heroína que se produce en México, de muy baja calidad (negra o black tar heroin), y la heroína marrón, están cada vez más disponibles en ese país, incluso en sus estados de la Costa Este, que se consideraban mercados históricos para la heroína blanca hecha y proveniente de Colombia.
Eduardo González Guadalajara.- Que no fueron “llamarada de petate” los operativos del jueves para inspeccionar unidades del transporte público, señaló el secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño Coronado. Aseguró que habrá sanciones, suspensiones y retiros de concesiones, por lo cual ya se tienen 80 procedimientos activos contra subrogatarios. Además, Gudiño Coronado dijo que hasta se giró un apercibimiento a Sistecozome y Servicios y Transportes para que cambien sus unidades que cuentan con más de diez años de vida, de no hacerlo las concesiones les serán retiradas. “Ya se les giró el comunicado en el caso de Servicios y Transportes a más de cien camiones y Sistecozome 250 que tienen más de diez años, donde se les dio 90 días de subrogación en lugar de un año para que cambien esas unidades por nuevas, con características que presentamos en diciembre del año pasado”. Durante el operativo se levantaron en total 528 sanciones, 384 fueron por exceso de humo o falta de afinación controlada, 297 por no contar con cinturón de seguridad, 169 por falta de refrendo, 122 por tener los vidrios polarizados, 14 por modificación de placas, 39 por falta de las mismas, en total, 31 unidades fueron detenidas, 18 por falta de documentos del conductor, seis por no portar placas, tres por alterar la tarifa, una por contaminar, y tres más que la secretaría no especificó las razones. Además, fueron sancionadas 118 unidades por pasarse luz roja, 53 por no contar con seguro vial, 867 por estacionarse en zona prohibida, cuatro por estacionarse en zona de rampas para personas discapacitadas, dos por hablar por teléfono, entre otras. Mauricio Gudiño culpó al antiguo modelo de transporte que sigue operando de las cuatro victimas mortales en lo que va de este año y aseguró que con el nuevo modelo de transporte se disminuirá notablemente el número de decesos. “Lo que falla es el modelo que venía caminando en este tema, lo que no funciona es el modelo de transporte público que ha venido trabajando en los últimos años, es decir, la gente que ha perdido la vida en los últimos años es por lo
que cambiamos el nuevo modelo”, dijo Gudiño Coronado. Lamentó las muertes registradas en tan solo diez días del 2014 y aseguró que la reducción de accidentes será importante con la transición del modelo del transporte. “Cuando alguien muere, indigna; la política general es disminuir hasta en 35 por ciento el tema de los accidentes con muertos y lesionados y aplica al transporte público. Tenemos un gran compromiso, la reducción de accidentes ha venido dándose”. Añadió que desde que se publicó la Ley de Movilidad se realizan los operativos para detectar unidades en malas condiciones o que incumplan con los reglamentos. Gudiño Coronado informó que se comenzó a probar unidades de trolebús y Macrobús que se integrarán al nuevo modelo de transporte, serán en total 25 para las rutas 400 y 500 del trolebús y cuatro unidades más para el servicio que corre por la calzada Independencia. LIQUIDARÁN 300 TRABAJADORES - Maricarmen Rello/Guadalajara -Con el fin de rescatar al Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome), el gobierno estatal puso en marcha un programa de saneamiento que incluye reducir la nómina. Se planea liquidar al menos a 300 trabajadores de los 800 que actualmente laboran en la paraestatal. El subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Héctor Rafael Pérez Partida, indicó que este saneamiento es indispensable para evitar que el Sistecozome desaparezca, pues registra pérdidas por diez millones de pesos mensuales. “El caso de Sistecozome es un caso un poco más dramático. Consiste en que tiene demasiado personal para el número de unidades que trae en circulación […] y eso hace que la empresa no sea rentable y continuamente esté operando en números rojos”, dijo. Están activas 80 unidades de transporte al día y hay entre tres y cuatro choferes por cada una, pues en años anteriores la empresa contrató y capacitó personal en espera de crecer, pero antes de concretar el aumento del parque vehicular.
Transparencia, el reto del ITEI
Los resultados del ITEI Jalisco están por encima de la media ara el ejer-nacional, pero muy por debajo de erará nue-los resultados requeridos para el nentes. buen funcionamiento del sistema de acceso a la información pública, 99.8 mdpcomenta en entrevista con Reporte grama deIndigo Ana Cristina Ruelas, de Arcon 13 miltículo 19. mponentes “Todavía le falta mucho que s Procamrecorrer, tiene muchas áreas de oportunidad que tiene que atender, án para laestá un poquito arriba de la media tecnifica-nacional, pero todavía 54.2 por mdp paraciento (…) no es una calificación e granos yfavorable”, apuntó la encargada de llevar la investigación. El estudio se compone de 15 variables, gropecua-distribuidas en tres dimensiones y ará el 84.3con ellas se evaluaron a todas las total, estoentidades del país.
L
Los temas de investigación decir, cin-fueron Transparencia y Rendición estinado ade Cuentas de los Órganos Garane investi-tes; la Promoción del Derecho de Acceso a la Información y la Resolución de Controversias. n se va el Las variables evaluadas fueron a siete mil escogidas en función de que son consideradas primordiales para garantizar el derecho de acceso a
En cuanto a la resolución de controversias, Jalisco reprobó, pues solo obtuvo 37 puntos. El ITEI no publica sus criterios de resolución de controversias ni da seguimiento de las resoluciones.La dependencia está obligada a publicitar todas sus resoluciones a fin de que quede constancia y archivo de qué si y qué no es información pública y no exista justificación de no entregar información que sí es pública por parte de ninguna autoridad. “Tampoco le dan seguimiento a la resoluciones (…) no verifican si al momento de cumplir los sujetos obligados la resoluciones, las respuestas son de calidad”. El ITEI fue el único órgano garante que sí presentó copias de los resultados de la revisión que hizo de su trabajo el Congreso del Estado. Si bien la petición no es una obligación legal, la dependencia sí presentó la documentación.
ermitían el e son proanos”, de ue hay en
Por Paloma Robles garpa para Reporte Indigo se abrirán ero es imGuadalajara.- El Instituto de dos se inque éstasTransparencia e Información Púdiendo delblica del Estado de Jalisco (ITEI), reprobó como órgano garante del to. derecho de acceso a la informa3 se aten-ción pública. mil solicituAsí lo expresan los resultados ríamos de es. Actual-presentados por las organizaciones e presolici-Artículo 19 y México Infórmate, en puntualizó.el Índice Nacional de los Órganos Garantes del Derecho de Acceso ón puedena la Información (INOGDAI) en los la páginaque se expuso que Jalisco obtuvo a.gob.mx,solo 54.2 por ciento de calificación centros deen una escala de 100 puntos. el estado, Y se coloca a la entidad como desarrollo as oficinasla numero 17 a nivel nacional. arretera aPor abajo de estados como PueFracciona-bla, que obtuvo el primer lugar en transparencia, seguido de Tlaxcala y el Distrito Federal.
09
la información, explica Ruelas. Quien considera que evaluar a los institutos de transparencia es un referente necesario para conocer el nivel de interés que tiene cada entidad en garantizar el derecho de acceso a la información pública. “(Los institutos de transparencia) tienen que ser el ejemplo a seguir y por lo tanto el nivel de transparencia y cómo atienden las solicitudes de información, cómo es el sistema de archivos, si son evaluados (…) son indicadores que nosotros tomamos en cuenta”, apuntó la entrevistada. Gutiérrez Reynaga, el negrito en el arroz El ITEI Jalisco obtuvo 70 puntos en el apartado referente a transparencia y rendición de cuentas del organismo. La cifra es positiva, sin embargo ésta pudo haber sido mayor de no ser por que su extitular, Jorge Gutiérrez Reynaga no demostró tener ninguna experiencia en materia de transparencia. El índice evaluó la gestión del expresidente. Las solicitudes de información se ingresaron de enero a junio del 2013, fechas en las que todavía estaba Jorge Gutiérrez Reynaga al frente de la institución. En el apartado de nivel académico y el nivel de especialización de los titulares de los órganos garantes, el ITEI Jalisco obtuvo cero puntos. La baja calificación del presidente corrobora las críticas que se lanzaron cuando fue nombrado como titular. Y es que Jorge Gutiérrez Reynaga fue nombrado en 2009 titular del ITEI en un proceso de selección muy cuestionado. Posteriormente fue remplazado por Cyntia Cantero Pacheco, la actual titular. El nombramiento de Gutiérrez
Reynaga vino aparejado de un aumento exagerado del presupuesto del organismo, pues pasó de 18.6 millones en 2010 a 36 millones en 2012. Para este 2014 el ITEI ejercerá poco más de 40 millones de pesos, según lo dispuesto en el presupuesto recién aprobado. Al respecto, el índice evaluó si el presupuesto que recibieron los institutos de transparencia en los últimos años fue suficiente para garantizar la calidad en el servicio. En ese sentido el presupuesto de Jalisco es aceptable. Según lo observado en el estudio, ninguno de los órganos cuenta con un presupuesto basado en resultados, y por tanto no se puede saber en qué se destinó cada peso. En el apartado de rendición de cuentas, el ITEI no reportó ningún tipo de mecanismo sistemático para almacenar información. La investigadora señala que en la respuesta obtenida por el organismo público, éste refirió que los archivos se hacen conforme a la Ley de Archivos, pero no especifican cómo funciona en el caso del ITEI Jalisco. ITEI en la medianía En cuanto a la función como órgano garante, el ITEI obtuvo solo 55.6 puntos en materia de Promoción del Derecho a la Información. Jalisco quedó arriba de la media (43.5%), el ITEI cuenta con programas educativos de promoción del derecho de acceso a la información. En este apartado Jalisco reprobó en el rubro de mecanismo de asistencia. El índice exigía a la dependencia que ofreciera algún número de teléfono exclusivo o correo para ayudar a los usuarios a la hora de iniciar un solicitud de transparencia. El ITEI no cuenta con ese servicio.
> 17 ranking a nivel nacional con 54.2% > 54.2% promedio Jalisco > 70.2% promedio Puebla (primer lugar) > 20.1 % promedio San Luis Potosí (último lugar) > 53.6% promedio nacional Transparencia y Rendición de Cuentas de Órganos Garantes (total) 70% > 57.1 % Publicidad de la Ac-
tuación de las y los titulares de los órganos garantes y OT > 66.7% Disponibilidad de los informes de labores de los OG y las revisiones legislativas > 0% Sistemas y Procedimientos de Archivos 0% > 50% Evaluaciones externas y mecanismos de rendición de cuentas horizontales > 66.7% Presupuesto > 0% Nivel académico, nivel de especialización de las y los titulares de los OG e inconformidades por los nombramientos > 50% Quejas > 100% Proceso de Acceso a la Información del INOGDAI 100% > 70% Promedio general en este rubro Promoción del Derecho de Acceso a la Información > 75% Promoción y Capacitaciones > 100% Programas Educativos > 0% Mecanismos de Asistencia > 50% Presupuesto para la Promoción > 55.6% Promedio general en este rubro Resolución de Controversias > 0% Criterios para la Resolución de Controversias > 72.2 % Recursos de Revisión y Sentido de las Resoluciones > 18.2% Seguimiento de las Resoluciones > 37% Promedio general en este rubro
Un auto choca contra tienda de abarrotes en Zapopan El Informador Guadalajara.- Un accidente vehicular dejó varias personas lesionadas al impactarse una camioneta en una tienda de abarrotes en el centro de Zapopan la mañana de este sábado. Fue hacia las 10:00 horas que un vehículo Ford Escape que circulaba por la calle Emiliano Carranza, casi al cruce con Colón, se fue de lleno hacia el interior de la finca marcada con el 82 de
la primera vía, donde se hallaba una tienda de abarrotes. En el accidente quedaron lesionados la conductora de la camioneta, Lucía Solís; y una cliente del establecimiento de la tercera edad, Blanca Gutiérrez, de 54 años. La dueña del vehículo justificó problemas al conducir el vehículo los motivos del percance. Peritos de Bomberos y Protección Civil llegaron al lugar para valorar los daños estructurales dela finca.
Periódico el Faro
Nacional
Lunes 13 de Enero de 2014
Inseguridad en Michoacán, emergencia nacional: Aureoles
Autodefensas toman control de Nueva Italia, Michoacán “Hemos llegado hermanos cuando no exista ninguna SDR avisaremos para que salgan apoyar a su nueva auto defensa , los criminales salieron huyendo como siempre lo hacen , solo se meten con gente amarrada pero con gente buena armada salen volando… Nueva Italia sean libres por que la libertad es un derecho fundamental por el solo hecho de tener vida”, se lee en Facebook.
Sin Embargo Múgica.- Grupos de policías comunitarias ingresaron el día de hoy a la población de Nueva Italia, perteneciente al municipio de Múgica, Michoacán, en donde presuntamente fueron recibidos con disparos.
sólo después Apatzingán. “Llegamos apoyarlos, en breve habrá junta para que formen su CONCEJO y se levanten en armas , el CO nos recibió con un ligero enfrentamiento pero ya ceso , no hay heridos hasta el momento, NUEVA ITALIA SERA LIBRE DE CO”, escribieron en dicha página.
Los autodefensas informaron que alrededor de las 10:30 de la mañana cerca de 100 vehículos con gente armada perteneciente a las guardias civiles tomaron el control de la localidad, la segunda más poblada de Tierra Caliente, considerada el segundo bastión del cártel de los Caballeros Templarios,
La agencia Quadratín reportó que los comunitarios entraron al centro de la ciudad ante la mirada de miembros del Ejército Mexicano, que se encontraban en una caseta de vigilancia. Los camiones entraron por Cuatro Caminos provenientes de Zicuiran La Huacana, Churumuco y otros puntos del estado.
También por ese medio informaron que fueron recibidos con un ataque de armas de fuego. El día de ayer, un grupo de civiles que integran grupos de autodefensa ocuparon dos poblados más, ingresaron en la comunidad denominada El Ceñidor, en el municipio de Parácuaro, una de las 15 localidades donde existen estos grupos que surgieron con el propósito de enfrentarse al cartel del narcotráfico de Los Caballeros Templarios. Los civiles armados también ingresaron en la comunidad de Zapotán, en el municipio de Coahuayana, ubicado en la costa del Pacífico. Hipólito Mora, líder de uno de los grupos de autodefensa, había advertido que en las próximas horas intentarían tomar los municipios de Los Reyes, Apatzingán y Uruapan, en donde se reportaron enfrentamientos por la noche. El viernes pasados, el estado fue escenario de una violenyta jornada en al que fueron incendiados 12 vehículos, 7 tiendas, así como oficinas de la Presidencia Municipal de Apatzingán.
Fausto Vallejo: necesaria una acción terminante en Michoacán
Michoacán.- El gobernador michoacano Fausto Vallejo Figueroa ofreció este domingo un mensaje en el que aseguró que el estado y la federación actuarán con mano firme ante los hechos de ingobernabilidad que se han venido sucediendo en distintas regiones del estado, particularmente en la Tierra Caliente, luego que grupos de autodefensas y organizaciones del crimen organizado, principalmente, han creado un tenso ambiente en Apatzingán, Parácuaro, Tancítaro o Nueva Italia.
En conferencia de prensa, el gobernador de extracción priista afirmó a los michoacanos que ha solicitado formalmente la ayuda del gobierno federal para devolver a Michoacán la tranquilidad,
además de que se reunirá en las próximas horas con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a fin de que se definan las líneas de acción para lograr el orden en tierra michoacana. Fausto Vallejo, en la que ha sido su primera conferencia de prensa tras los incendios y tiroteos registrados en Apatzingán, dijo que se actuará además con “mano firme” en contra de la delincuencia y otros grupos civiles, que el viernes dejaron en la zozobra a ese municipio del estado. “En el gobierno vamos a ejercer con mano firme todo los recursos disponibles en contra de la delincuencia, garantizando así el impe-
rio de la ley y el Estado de derecho en todo el territorio michoacano, por lo que no habrá de nuestra parte ninguna vacilación para actuar en contra de quienes atentan contra la libertad y el bienestar de la población. Como Gobernador del Estado reconozco que en los últimos días se han presentado acontecimientos de violencia que han afectado las condiciones de seguridad y, consecuentemente, la tranquilidad de los michoacanos y, muy particularmente los de la región sur del estado, hechos que lamentamos y que tenemos la obligación de evitar que sigan sucediendo”, declaró a los medios el gobernador Fausto Vallejo.
Quadratín Morelia.- En su visita a la capital michoacana, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo enfatizó que el caso de Michoacán tiene que verse como una emergencia nacional, por tanto urgió al titular del Ejecutivo estatal Fausto Vallejo Figueroa, así como a los titulares de Seguridad Pública nacional, Manuel Mondragón, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a hacer presencia en Apatzingán. En este sentido, Aureoles Conejo destacó que las instancias federales y estatales tienen que hacerse cargo de la seguridad en “Vamos por ellos”, dijo el gobernador al agregar que este lunes sostendrá un encuentro con Osorio Chong, el cual “no será un encuentro cualquiera”. AUTODEFENSAS LLEGAN A NUEVA ITALIA Mientras el gobernador presentaba su conferencia, grupos de autodefensas avanzaban hacia Nueva Italia, en Múgica, población que más tarde tomaron, según confirmaría el mismo gobierno del estado. Alrededor de las 10:30 horas, los grupos de autodefensas habían ingresado a Nueva Italia. Los civiles, armados, tomaron inmediatamente control de algunas vialidades y edificios, mientras que los pobladores esperan que el gobernador Fausto Vallejo emita un mensaje al respecto por la tarde. A través de cuentas en las redes sociales, como Valor por Michoacán en Facebook, entre otros, los grupos autodefensas hicieron eco de que los pobladores se sumen a apoyar a los grupos de autodefensa “Llegamos apoyarlos, en breve habrá junta para que formen su consejo y se levanten en armas, el CO (crimen organizado) nos recibió
los municipios, consideró que en Michoacán no se puede apostar a la teoría del caos, "el gobierno de la República no puede permitir que el estado se le salga de control". De este modo, el diputado federal rechazó que la renuncia de Fausto Vallejo podría solucionar el problema, por lo que consideró que sería una irresponsabilidad que aunado al conflicto social se le sume otro de carácter político. Finalmente, el ex candidato al gobierno de Michoacán dio a conocer que se valorará la posibilidad de que este llamado sea un punto de acuerdo ante el Congreso de la Unión para sumar esfuerzos con la finalidad de que regrese la paz a Michoacán. con un ligero enfrentamiento pero ya cesó, no hay heridos hasta el momento, Nueva Italia será libre del crimen organizado”. “Hemos llegado, hermanos. Cuando no exista ninguna SDR avisaremos para que salgan apoyar a su nueva autodefensa. Los criminales salieron huyendo como siempre lo hacen, sólo se meten con gente amarrada pero con gente buena armada salen volando… Nueva Italia sean libres, porque la libertad es un derecho fundamental por el sólo hecho de tener vida”, publicaron en las redes sociales.
Los huérfanos de la guerra
11 Cámara de Diputados a nivel federal, indican que en Michoacán se carece de un programa de atención eficiente para los niños víctimas colaterales de la violencia. Hacen referencia a que en esta entidad va en aumento la participación de menores en los actos delincuenciales, que tienen que ver en la mayoría de las veces con delitos de alto impacto, como delincuencia organizada y narcotráfico. Los menores de edad desamparados, sumidos, la mayoría de las veces, en la pobreza, huérfanos y con necesidades de sostenimiento de la familia –y de venganza en no pocas ocasiones– se convierten en cantera de talento para los reclutadores de los grupos de civiles armados que operan y chocan en la entidad, en donde, se asegura, siempre hay vacantes para cubrir.
ró que en apostar a obierno de ermitir que e control". ado federal de Fausto r el probleó que sería ue aunado sume otro
•
Son víctimas inocentes de una guerra sin cuartel y nadie voltea a verlos. Aunque no existen cifras oficiales, se presume que podrían ser más de 7 mil niños entre los 0 a los 15 años de edad, los que se han quedado sin padre. Esto a partir de la ola de violencia que comenzó en 2006
andidato al dio a coposibilidad J. Jesús Lemus a un punto Reporte Indigo greso de la rzos con la Ciudad de México.- Nadie e la paz a voltea a verlos, no hay programas oficiales que los contabilicen, mucho menos existen acciones tenmiento perodientes a resolver la situación de s hasta elabandono en que se encuentran. será libreSon los niños huérfanos de Michoacán, que podrían ser más de 7 mil.
Ellos son víctimas de la ola de hermanos. a SDR avi-violencia que se vive en ese estan apoyar ado desde el 2006, cuando el Goos crimina-bierno Federal de Felipe Caldemo siemprerón comenzó a aplicar su llamada con genteguerra contra el narcotráfico. e buena arNueva Italia No hay cifras oficiales exactas libertad esque puedan dimensionar el propor el sóloblema social de los huérfanos de blicaron enla violencia en este estado que se ha ganado a pulso la atención nacional y mundial de los medios de comunicación. Aunque se presume que solo en la región de Tierra Caliente ya son poco más de 5 mil niños, entre los 0 a los 15 años de edad, los que se han quedado sin padre, las autoridades no han asumido la cifra como oficial. Pese a la magnitud del problema, este no ha merecido la atención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pues en Michoacán, a pesar de los índices de violencia en que vive tres cuartas partes de la población, no se lleva a cabo ningún programa sobre asuntos de la niñez y la familia, como en otras entidades del
país. El gobierno estatal tampoco atiende la problemática de los menores que han quedado sin sustento material y emocional. Lo que más se aproxima a las acciones de respaldo de estos niños es la entrega de un juguete cada día de reyes, o día del niño. En forma extraordinaria algunos huérfanos han sido incluidos en la lista del DIF estatal para otorgarles una despensa cada dos meses. El Gobierno Federal ha perdido de vista el fenómeno social de los niños a los que la violencia, y la volatilidad social que se vive en la entidad, les ha arrancado del seno familiar a su padre o a su madre, en la mayoría de los casos víctimas de homicidio, en otras por desaparición forzada, o por encarcelamiento. Solo en los 30 municipios que integran la zona de Tierra Caliente, se contabiliza –en forma arbitraria, con datos de las comandancias de policía, oficinas locales del DIF, presidencias municipales, tenencias de gobierno y secretarías de ayuntamientos– un estimado a los 5 mil 10 huérfanos, de los cuales el 60 por ciento han quedado en esa condición en los últimos dos años. Otra de las regiones de Michoacán que registran una elevada cantidad de huérfanos, a partir del 2012, es la zona de la Meseta Purépecha, en donde la cifra ya supera a los mil 325 menores que se han tenido que incorporar al trabajo para poder subsistir, ante el abandono del que son víctimas también por parte del gobierno estatal y federal. En los municipios que integran la región de la Costa Sierra, el número de huérfanos por la violencia ya llega a los 732 menores, en tanto que en la zona centro, en donde se ubica la ciudad de Morelia, el número de niños huérfanos alcanza los 631.
La regiones con menor número de menores en orfandad, víctimas colaterales de la violencia en Michoacán, son el Bajío con 582, y la zona Oriente con 392 niños que han perdido a su padre o madre, o ambos, en actos relativos a la violencia. De los datos obtenidos por Reporte Indigo, en cada uno de los 113 municipios de Michoacán resalta que la cifra total de huérfanos víctimas de la guerra contra el narcotráfico, ya llega a 7 mil 262 menores de edad. De estos al menos el 12 por ciento se encuentran en esa condición luego de que el jefe de familia está en proceso penal, recluido en la cárcel por delitos relacionados con narcotráfico, delincuencia organizada y/o portación de arma de uso exclusivo del Ejército. Saldos de Guerra Aun cuando por política oficial del gobierno estatal de Michoacán no se lleva un conteo de las cifras de muertes resultantes de los enfrentamientos que a diario ocurren en diversos puntos de la entidad, se calcula que en lo que va de la actual administración de Fausto Vallejo Figueroa, ya son más de 2 mil 300 muertos, de los que casi el 62 por ciento ocurrieron en la zona de Tierra Caliente, en los últimos 12 meses. La federación ha detenido y procesado, en la misma región de Tierra Caliente, a cerca de 2 mil 120 personas como presuntos responsables de delitos que tienen que ver con delincuencia organizada y narcotráfico, sujetándoles a proceso penal en cárceles de máxima seguridad, en donde su proceso se habrá de desahogar en por lo menos de tres a cinco años, lo que les hace deslindarse de sus hijos, que quedan en la orfandad. Datos de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la
El destino para las niñas no es más alentador. La mayoría se casa a una edad temprana, no llegados aun a los 16 años, en muchas ocasiones con hombres mucho mayores que ellas, aspirando como única finalidad a un sustento económico para ellas y sus hermanos. La orfandad de niñas que buscan matrimonio a temprana edad es un campo de cultivo para la proliferación de los grupos dedicados a la trata de personas. De ese fenómeno, la Procuraduría de Justicia del Estado de Michoacán ni siquiera se entera, mucho menos aplica acciones preventivas. Las viudas de la guerra, las mujeres que quedan al frente de las familias mutiladas, es otro sector social que camina de la mano de los huérfanos. De ellas nadie sabe a ciencia cierta cuántas hay en Michoacán, mucho menos existe un programa de asistencia social por parte del gobierno estatal o federal, que remedie sus carencias de vida. Solo en algunas presidencias municipales, por decisión de los alcaldes y no por política oficial, se han instrumentado acciones de ayuda para esas mujeres, que no pasan de un apoyo de 200 pesos a la semana y una despensa cada dos meses. En las presidencias municipales se estima que el número de viudas de la violencia podría llegar en suma a casi mil 250 mujeres, esto en base a la cantidad de cartas que la autoridad local ha emitido a la embajada de Estados Unidos en México, recomendando a esas mujeres como candidatas al asilo político, “porque su forma de vida, ya no se puede sostener ante la violencia en México”, dice el documento oficial. Auxilio o exilio La situación que enfrentan
los hijos de la desgracia generada por la violencia en Michoacán parece no conocerla o no importarle al Gobierno del Estado, y piden asilo a EU De acuerdo a cifras de la propia embajada de Estados Unidos en México, las peticiones de asilo que han presentado los mexicanos han aumentado en casi un 400 por ciento en poco más de seis años, teniendo como causa principal la violencia generalizada en todo el país. El gobierno de Estados Unidos ha registrado al corte del 2013, un total de 16 mil 536 solicitudes de residencia, esto en solo dos años. La mayoría de las solicitudes presentadas al gobierno de Estados Unidos para alcanzar la residencia temporal o permanente en ese país, son de michoacanos que han manifestado una escalada de violencia que les impide vivir con seguridad en sus regiones de origen. Gran parte de esos michoacanos, que quieren ir a vivir como exiliados políticos, son de Tierra Caliente. Y de todos los michoacanos que solicitaron la residencia el año pasado, se registran un total de 3 ml 419 de menores de edad. De los huérfanos que ya han iniciado el trámite de solicitud de residencia en Estados Unidos, cuyas cartas de recomendación fueron extendidas por los gobiernos municipales a donde corresponde su originalidad, la mayoría supo que las causas del asesinato de sus padres principalmente fue por “ajustes de cuentas”, según continua la criminalización de las víctimas por parte de la Procuraduría de Justicia del Estado de Michoacán y de algunos medios de comunicación. El número de cartas municipales para huérfanos –cuyos padres fueron asesinados en la ola de violencia– que piden recomendación para iniciar el trámite de residencia en Estados Unidos, ya asciende a más de mil 173 documentos, de los que la mayoría de ellos fueron extendidos por los gobiernos locales de Apatzingán, Nueva Italia, La Huacana, Coalcomán y Tepalcatepec. La suma de cartas extendidas para hijos de personas presas, procesadas en cárceles federales de máxima seguridad por los delitos de delincuencia organizada y narcotráfico, se estima en 320 documentos. Los hijos de los presos han decidido buscar la alternativa de radicar fuera del México ante la criminalización y el señalamiento que en su sociedad se ha hecho de ellos mismos. La mayoría de esos menores han abandonado la escuela y su única alternativa es el empleo informal para ayudar al sostenimiento de la familia, mientras se lleva el proceso penal del jefe de la casa.
39 12 fueron los menores los que estuvieron al frente
La situación que enfrentan los hijos de la desgracia generada por la violencia, parece no conocerla o no importarle al Gobierno del Estado de Michoacán, desde donde no solo no hay ninguna alternativa de ayuda para los huérfanos de la guerra contra el narcotráfico, sino que ni siquiera se conoce la cantidad exacta de personas que se encuentran en esa condición de vulnerabilidad que a punto está de convertirse en una crisis humana que amerite la intervención de instancias internacionales.
En tanto va en aumento el número de niños víctimas de la violencia que ha generado la guerra en Michoacán, los menores siguen siendo utilizados como carne de cañón. Los niños son los que marchan al frente de los grupos que se confrontan, tal como se ha observado en los bloqueos a carreteras en el municipio de Parácuaro, en donde un grupo de ciudadanos se niega a someterse a las Autodefensas que han tomado el poblado.
Niños en el campo de batalla
Este día, al volverse a manifestar con bloqueos y quema de vehículos sobre la carretera a Cuatro Caminos, de nueva cuenta fueron los menores de edad lo que estuvieron al frente del contingente civil que salió a expresar su repudio a las Autodefensas que se encuentran acantonadas en el lugar.
En los últimos dos meses, de acuerdo a las cifras de la Comisión Nacional de Seguridad, el estado de Michoacán se ha colocado entre los más violentos de todo el país. Esto producto de la confrontación que se vive en la entidad por la disputa del territorio entre el grupo de civiles armados, llamado Autodefensas, y otro grupo también armado, correspondiente al crimen organizado. Los saldos de las refriegas en la zona de Tierra Caliente han dejado, en el último año, casi mil 30 muertos, según datos de la iglesia católica en esa región. Del total de los caídos en los enfrentamientos se estima que al menos 120 han sido menores de edad, que equivale casi al 10 por ciento de los decesos registrados. La cifra ni siquiera se conoce en la Procuraduría de Justicia del Estado de Michoacán.
El estado de Michoacán se coloca en el quinto lugar de la lista de los estados más peligrosos.
La cifra del Comité de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México que se tiene para Michoacán, choca frontalmente con los datos que maneja la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en donde ni siquiera llega a 670 víctimas.
A pesar de la alta incidencia de personas desaparecidas que se registran en Michoacán, el código penal del estado no reconoce la condición de desaparecidos a las víctimas de ese delito, pese a que se demuestre la sustracción forzada. El reconocimiento formal que otorga la ley penal local solo se tipifica como secuestro o extravío de persona. Los niños por delante En los bloqueos y quema de vehículos sobre Cuatro Caminos,
las instituciones rehúyan al cumplimiento de esta tarea”.
Al filo del medio un grupo de personas arribó, este miércoles, a las inmediaciones de la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, en donde tomaron camiones y vehículos particulares para bloquear el paso sobre la citada rúa. La acción fue encabezada por un contingente ciudadano, con el respaldo de la autoridad municipal, en donde los menores de edad estuvieron al frente de las hostilidades.
“Estamos ante condiciones en donde lo que se observa es una ausencia de Estado, una ausencia de gobernabilidad (...) no se observa intervención de la autoridad, sea municipal, estatal o eventualmente tampoco federal”.
Comentó que en el caso de Michoacán no hay resultados, “las condiciones siguen exactamente igual, porque lamentablemente los reclamos de los que se dicen autodefensas, que es el tema de la inseguridad, continúan”.
El titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que lo anterior ha permitido que grupos de personas —con el argumento de pretender ejercer justicia por su propia mano— lleven a cabo detenciones y ajusticiamientos.
Adelantó que en la investigación que realiza la CNDH sobre las autodefensas en Michoacán, han constatado su presencia en 20 municipios, en algunos otros no han podido ingresar porque no existen las condiciones de seguridad.
En entrevista con EL UNIVERSAL, dijo que estos grupos que se hacen llamar autodefensas “están tratando de cumplir una función que no les corresponde y que es el Estado quien debería ejercerla”.
Plascencia Villanueva agregó que han obtenido un centenar de testimonios y, de acuerdo con las opiniones de los pobladores, se sienten seguros con esos grupos.
Ante la situación que se vive en el estado, en donde nadie voltea a ver a los niños y viudas víctimas de la violencia como efecto colateral de la guerra contra el narcotráfico que se inició en Michoacán desde el 2006, y que se ha intensificado en los últimos 12 meses, algunos diputados intentan resarcir el daño ocasionado.
De acuerdo a la última cifra oficial de la Secretaría de Gobernación, en donde, con el aval de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se establece que en México han desaparecido de manera forzada más de 27 mil 523 personas.
Fabiola Cancino Ciudad de México.- El ómbudsman nacional Raúl Plascencia consideró que el clima de violencia en Michoacán, y que también se observa en Guerrero, es producto del abandono en el ejercicio de las funciones de gobiernos municipales y estatal para proteger a los ciudadanos.
Voces que no se escuchan
El estado de Michoacán también se apunta en los primeros lugares de desaparecidos.
De acuerdo al Comité de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México, en Michoacán se tiene un registro de 3 mil 63 personas víctimas de desaparición forzada, y a pesar de que se ha integrado una comisión especial para la búsqueda de los denunciados, a la fecha no hay ninguna respuesta que permita ubicar el paradero o los restos de esas víctimas de la violencia. Se estima que entre los desaparecidos existen al menos unos 34 menores de edad.
CNDH: en Michoacán, vacío de gobierno
Existe a la fecha una iniciativa en la Cámara de Diputados de la entidad, impulsada por la fracción del el PT y el PRD, que propone se aplique de manera urgente un programa de apoyo del gobierno estatal para la atención y seguimiento a las niñas, niños, adolescentes y viudas víctimas de la violencia, a fin de hacer que la orfandad o el abandono de los menores no les impacte sobremanera y no les deje secuelas sociales ni emocionales.
Comentó que “lo más peligroso es la invitación, ante la falta de actuación que implica el hecho de que no se haga nada en contra de las autodefensas, para que otros grupos de personas de todo el país quieran hacer lo mismo”. Afirmó que las autodefensas violan la Constitución, ordenamiento jurídico que también les da la posibilidad de que coadyuven en las tareas de seguridad, pero en forma legal, no en la informalidad.
Existe también una iniciativa por parte del PRD que refiere la creación de una dependencia estatal para la búsqueda de las personas desparecidas, víctimas de la violencia que se vive en la entidad.
“Hay que tener en claro que en el artículo 17 de la Constitución está prohibido ejercer violencia para reclamar un derecho y que nadie está en condición de hacerse justicia por propia mano, para eso están las instituciones”, dijo el ómbudsman.
La iniciativa se encuentra congelada por falta de interés de la fracción del PAN y PRI, a quienes no parece moverles la propuesta presentada desde hace un año por el Comité de Familiares de Personas Detenidas y Desaparecidas en México.
Agregó que “ello no significa que en un esquema como se prevé en el artículo 21 de la Constitución, en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, pudiera darse una colaboración, un apoyo, un acompañamiento de las personas a las instancias de la seguridad, pero hay una gran diferencia entre apoyar, auxiliar, colaborar, a asumir la función y que el Estado y
Puso como ejemplo el estado de Guerrero, donde dijo que observar a 10 mil personas marchando para reclamar ejercer la función de seguridad, eso ya no es colaboración, sino que “es, en todo caso, desplazar a las instituciones y pretender asumir la función del Estado”.
Insistió en que se debe fortalecer el ejercicio de las instituciones y que se aplique la ley. Fue cuestionado sobre la situación de José Manuel Mireles, uno de los líderes de las autodefensas, quien está hospitalizado en el DF, tras un accidente y no se encuentra en calidad de detenido. Comentó que “es una de las preguntas que en buena medida deben plantearse las procuradurías para ver qué investigación han realizado, en cuanto a lo que ha hecho, porque yo creo que no hay justificación para que se cometan delitos bajo ninguna circunstancia”. —Miguel Ángel Osorio Chong, titular de Gobernación, dijo que Mireles ha golpeado al crimen, por eso dio la orden de que lo cuidaran. —Bueno, es una opinión respetable, pero lo que sí debemos tener en claro es que si existe un marco jurídico, una Constitución y una ley, esta debe de aplicarse. Hay que llamar las cosas como son, si alguien cometió un delito, si es justificable o no, si le corresponde una amnistía o pena mínima, es cuestión diversa.
cán, no
Autodefensas y balcanización José Buendía Hegewisch
En declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, se aprecia preocupación por la expansión de las autodefensas, pero el problema de fondo es la carencia de una definición oficial sobre su naturaleza.
mejor armados que las policías y usan armas reservadas para el Ejército.
L
ejos de contenerse, como prometía el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, las autodefensas avanzan con fuerza de grueso calibre y ya amenazan ciudades importantes como Apatzingán. En Guerrero también han tomado 46 de sus 81 municipios en el último año (CNDH), en otra muestra del quiebre del Estado en esas regiones para mantener la paz y la legalidad. El viejo temor a la balcanización del país por la autonomía de los pueblos indígenas desde los zapatistas, ahora sí parece fundado en sitios como Michoacán, pero paradójicamente, no como consecuencia de la protección de la cultura y derechos indígenas —como ahora recomienda la ONU a Estados—, y que en México dio lugar a la aparición de policías comunitarios en esas comunidades las pasadas dos décadas. El peligro hoy es más bien por la omisión de las autoridades, su pasividad, falta de regulación, y hasta aparente apoyo a las autodefensas. Los grupos no son prohibidos ni ignorados ni regulados… sustituyen al Estado en actividades exclusivas como enfrentar al crimen organizado, al tiempo que se declara que “están al margen de la ley”. En declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, se aprecia preocupación por la expansión de autodefensas, pero el problema de fondo es la carencia de una definición oficial sobre su naturaleza y, en consecuencia, la falta de una estrategia clara para abordar el fenómeno. Las entidades, por su parte, se muestran rebasadas
e incapaces de articular acción coherente contra la violencia. De las autoridades municipales ni hablar, porque en Michoacán o Guerrero desaparecen y su lugar lo ocupan caudillos locales y poderes de facto vinculados a privados y/o al narco. En ningún país se reemplaza con ciudadanos lo que no funciona de un Estado para el regreso de la paz, como enseñó la experiencia colombiana. Tan sólo en los primeros días del año las autodefensas han ocupado municipios identificados con la presencia de los Caballeros Templarios, como Parácuaro, en medio de enfrentamientos entre civiles por la acción de grupos que rechazan su presencia. Un grupo de encapuchados, como reportó ayer Excelsior, incendió el viernes la presidencia municipal de Apatzingán y autodefensas mantien sitiada esa ciudad de Tierra Caliente. Su irrupción hace casi un año se ampara en la crisis de violencia que afecta la entidad. Aunque en un informe sobre el fenómeno en Guerrero, la CNDH alerta que el descontrol y la falta de regulación de las autodefensas agudiza la violencia porque sustituye sin más al Estado en actividades exclusivas como las de seguridad. Habría que agregar que en muchos casos los grupos están
Pero el crecimiento de las autodefensas no responde sólo a la debilidad institucional. En Michoacán y Guerrero está el Ejército. La incapacidad del Estado de garantizar la seguridad afecta a otras regiones sin la aparición de estos grupos. Se acompaña de viejas indefiniciones y mensajes confusos y contradictorios, incluso peligrosos, del gobierno federal y local sobre su naturaleza y actuación. Guerrero, por ejemplo, reconoce a la policía indígena desde hace años por la ley 701, pero apenas en noviembre reguló también a una nueva policía rural; en Michoacán se ofreció una estrategia de contención en la zona donde surgieron, al tiempo que acusa algunos grupos de vínculos con el narcotráfico. Una confusión peligrosa es la del gobierno federal que, a través de Osorio Chong, justificó el apoyo al grupo de Juan Manuel Mireles porque “han lastimado a Los Templarios”. Esto significaría que ¿se podría respaldar a algunos grupos civiles para combatir a los cárteles ante la ineficacia de la estrategia contra las drogas? La pregunta surge también de los peligros que implica la desaparición en curso del piso institucional del gobierno municipal, el más cercano al ciudadano, pero el más infiltrado por el crimen organizado y el narco como se recuerda del “michoacanazo”, cuando fueron detenidos dos decenas de ellos y liberados por fallas en la investigación e integración de la averiguación previa en 2009. Los alcaldes, en ese y otros estados, son pese a todo un poder clave en la administración del conflicto local e interlocutores del gobierno estatal y federal para contener al crimen organizado. Su vacío suele ser cubierto por caudillos y poderes de facto, pero sería muy peligroso que el gobierno los reconozca como a Mireles como interlocutores o suplentes de los poderes municipales.
13 Jorge Fernández
Rosario y Patricia: cartas de EPN y MAM
L
as dos surgieron, y han tenido intensa actividad, en la izquierda, pero provienen de corrientes, grupos, de experiencias muy diferentes. Con el tiempo han representado, también, intereses y opciones distintas. Ha habido varias mujeres que han destacado en las luchas partidarias de la izquierda, desde Cecilia Soto en la campaña del 94 hasta Ruth Zavaleta cuando fue presidenta de la Cámara de Diputados, o la propia Dolores Padierna entre los duros del bejaranismo. Pero ellas dos son, haciendo un recuento objetivo de la historia de la izquierda de los últimos diez, 15 años, las dos mujeres más populares y reconocidas de esa corriente política. Se trata de Rosario Robles que fue mano derecha de Cuauhtémoc Cárdenas, echando andar muchas de las políticas sociales del primer gobierno perredista y que lo reemplazó siendo una poderosa jefa de Gobierno y luego presidenta del PRD, y que ahora es secretaria de Desarrollo Social del gobierno de Enrique Peña Nieto; y Patricia Mercado, indudable líder feminista, fundadora de los partidos Democracia Social, de México Posible, en 2006 candidata presidencial por Alternativa Socialdemócrata y desde esta semana secretaria del Trabajo y Fomento Económico del gobierno capitalino de Miguel Ángel Mancera. Fueron las más populares, y quizá por ello ninguna de las dos generan simpatías en las dirigencias perredistas y ambas se enfrentaron en forma durísima con López Obrador (aunque paradójicamente el tabasqueño le debe a la popularidad de Rosario haber ganado el DF en 2000, lo que le pagó con una brutal campaña de desprestigio). Hoy son piezas clave de los proyectos de Peña Nieto y de Mancera.
de que su principal respaldo no puede estar en las tribus sino en la gente. Por eso fue tan costoso todo el proceso de los plantones de la Coordinadora, ya que le dieron respaldo en sectores perredistas que apoyaban esa movilización, pero se lo quitó entre su amplio espectro de simpatizantes no partidistas. Para Mancera el 2014 tiene que ser también un año de cosechar, después de pagar costos altos en 2013, pero habiendo logrado, por ejemplo, un importante incremento presupuestal para ejercer este año.
La política social estuvo acotada en el primer año de gobierno de Peña Nieto. Fue parte de las decisiones que se tomaron para no contaminar con cualquier elemento controvertido el proceso de reformas estructurales. Incluso para las elecciones de julio las acciones de política social lisa y llanamente se frenaron y en los hechos el más ambicioso de sus programas, la Cruzada Nacional contra el Hambre entró durante meses en una suerte de hibernación. Los cataclismos en Guerrero demostraron lo mucho que se puede hacer desde ese ámbito, con un papel protagónico de Rosario, y apenas esta semana el presidente Peña insistió en que será su prioridad erradicar el hambre y la pobreza. La política social, ya sin ataduras, volverá a tener un papel protagónico. Y pasará por Rosario.
Mancera quiere apostar por las opciones socialdemócratas, no sólo las que se autodefinen como tales. Por eso al mismo tiempo que cuenta con actores tradicionales del perredismo, incluyendo al propio Cuauhtémoc Cárdenas, y no ha cambiado ni un ápice la política de subsidios y apoyos directos (salvo por ese ejercicio de economía real que fue aumentar el precio del Metro), está buscando crear con personajes independientes como Salomón Chertorivski, en la Secretaría de Desarrollo Económico y ahora Patricia Mercado, una estrategia socialdemócrata de combatir la pobreza y la marginación a través de inversiones y empleos, que vayan dejando de lado los subsidios y el clientelismo. No es una apuesta menor, pero para hacerlo se requiere, como lo ha hecho Mancera en otros ámbitos, contar con personajes convencidos de esa opción política que le permitan dar un sentido diferente a su administración. E incorporaciones como la de Patricia son clave en ese sentido. Son gente de Mancera con el perfil de Mancera. Pensando en su futuro, esa debe ser su apuesta.
En la capital del país, la llegada de Patricia Mercado a la Secretaría del Trabajo tiene, desde otra vertiente, un sentido similar. Uno de los puntos que hacen fuerte (y también exponen) a Miguel Mancera es que no es militante del PRD. Si vemos lo que está intentando Mancera en su gobierno es crear un equipo que incorpore, pero que esté más allá de las fuerzas políticas que impulsaron su candidatura. Debe ser consciente
Se habla mucho de la participación de las mujeres en la política, pero lo cierto es que más allá de la voluntad de algunos actores, esa participación, en posiciones protagónicas, sigue siendo relativamente escasa. Que Rosario y Patricia, que son parte de muchas de las mejores historias de las políticas progresistas en México, tengan roles protagónicos en el actual escenario político no deja de ser una buena noticia.
39 14
Daños en 7 tiendas y 12 vehículos Autodefensas toman dos quemados: Gobierno de Michoacán poblados de Michoacán da la puerta de acceso ya que fue forzada para abrirla, en la escalera y corredores que dan acceso a la segunda planta del inmueble se aprecian huellas de haber sido rociado con diésel”, señala el comunicado. Asimismo, varios comercios también fueron incendiados por grupos armados que se oponen a los grupos de autodefensa.
El gobierno del estado informó que Palacio Municipal de Apatzingán tiena daños en la puerta de acceso; hoy avanzó la autodefensa y tomó dos poblados EFE Michoacán.– Un grupo de civiles que integran grupos de autodefensa ocuparon este sábado dos poblados más de Michoacán, donde hoy se cumple una semana de duros enfrentamientos a balazos, bloqueos de carreteras y quema de vehículos. Los civiles armados también ingresaron en la comunidad de Zapotán, en el municipio de Coahuayana, ubicado en la costa del Pacífico. Una fuente de la Policía Federal confirmó que los grupos de
autodefensa ingresaron en la comunidad denominada El Ceñidor, en el municipio de Parácuaro, una de las 15 localidades donde existen estos grupos que surgieron con el propósito de enfrentarse al cártel del narcotráfico "Los Caballeros Templarios". El gobierno de Michoacán informó que la ola de violencia registrada las pasadas 24 horas en Apatzingán concluyó con 12 camiones de carga quemados, autobuses de pasajeros y vehículos compactos calcinados en los municipios de Parácuaro y Apatzingán. Además, de que el Palacio Municipal de Apatzingán, se aprecia daños en la puerta de acceso, en los módulos de información que se ubican en la planta baja. En la Oficina de Rentas se encuentra daña-
Hipólito Mora, líder de uno de los grupos de autodefensa, dijo a Efe que en las próximas horas intentarán tomar los municipios de Uruapan, Los Reyes y Apatzingán, este último el principal bastión de "Los Caballeros Templarios".Los grupos de civiles armados surgieron en Michoacán en febrero de 2013 para enfrentarse a "Los Caballeros Templarios". En Michoacán operan grupos de autodefensa o policías comunitarias como ellos se denominan en 15 de los 113 municipios. Estos lugares son Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Aquila, Paracho, Cherán, La Huacana, Tancítaro, Churumuco, Parácuaro, Coahuayana y en una comunidad de Apatzingán. Michoacán cuenta con zonas boscosas, montañosas y áridas, así como más de 270 kilómetros de litoral en el océano Pacífico, por donde llegan cargamentos de precursores químicos que utilizan "Los Caballeros Templarios" para elaborar drogas sintéticas que después trafican a Estados Unidos.
Llegan federales a frenar la crisis en Michoacán
Militares y al menos mil 500 policías fueron desplegados en la zona, donde retiraron un camión incendiado; pese a todo, las autodefensas se expandieron al municipio de Múgica.
Ciudad de México.- Un grupo de civiles que integran grupos de autodefensa ocuparon este sábado dos poblados más de Michoacán, donde hoy se cumple una semana de duros enfrentamientos a balazos, bloqueos de carreteras y quema de vehículos. Una fuente de la Policía federal confirmó que los grupos de autodefensa ingresaron en la comunidad denominada El Ceñidor, en el municipio de Parácuaro, una de las 15 localidades donde existen estos grupos que surgieron con el propósito de enfrentarse al cartel del narcotráfico "Los Caballeros Templarios". Los civiles armados también ingresaron en la comunidad de Zapotán, en el municipio de Coahuayana, ubicado en la costa del Pacífico. La fiscalía de Michoacán informó de que la ola de violencia registrada las pasadas 24 horas en Apatzingán concluyó con doce camiones de carga quemados, autobuses de pasajeros y vehículos compactos calcinados en los municipios de Parácuaro y Apatzingán. Además,
varios
comercios
El servicio tiene ya cinco días varado, por lo que se estima que aproximadamente cada día mil personas están siendo afectadas.
Francisco García Davish
Por la tarde, nuevamente se movilizaron los grupos de autodefensa al municipio de Múgica, donde entraron a la comunidad de El Ceñidor, aunque la PGJE informó que esto no ha sido confirmado por las autoridades federales.
Michoacán.- Decenas de efectivos del Ejército y al menos mil 500 policías federales comenzaron a retirar los vehículos que fueron incendiados la tarde y noche del pasado viernes, luego de que ingresaron los grupos de autodefensa a la comunidad de Antúnez, en el municipio de Parácuaro. Poco después de las 14:00 horas, las fuerzas de seguridad reabrieron la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, donde por tres días consecutivos hubo bloqueos. Incluso ayer todavía grupos de inconformes quemaron un camión y se informó que los guardias civiles se expandieron sobre todo al municipio de Múgica, lo que generó tensión en Apatzingán, donde pese a todo este sábado se vivió una ten-
EFE
sa calma. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que tras los hechos del pasado viernes, una persona fue localizada fallecida en el Puente de Marqués. Se trata de un hombre de aproximadamente 35 años, quien presentaba un disparo de arma de fuego en el abdomen. El hallazgo del cuerpo, que hasta el cierre de
esta edición no fue identificado, se realizó cerca de las 8:00 de la mañana. Además, las corridas de autobuses continúan suspendidas hacia la Tierra Caliente de Michoacán, específicamente a los municipios de Nueva Italia, Apatzingán, Buenavista, Tepalcatepec y Coalcomán, así como Aguililla.
Mientras, comenzaron arribar a Apatzingán decenas de vehículos militares con la finalidad de reforzar la seguridad en el municipio, tras los hechos de violencia ocurridos el viernes. Aunado al personal castrense, también entraron a Apatzingán unos mil 500 policías federales, acompañados de varios vehículos con personal de la Secretaría de Marina-Armada de México para sumarse al operativo que se ha implementado en la zona.
también fueron incendiados por grupos armados que se oponen a los grupos de autodefensa. Hipólito Mora, líder de uno de los grupos de autodefensa, dijo que en las próximas horas intentarán tomar los municipios de Uruapan, Los Reyes y Apatzingán, este último el principal bastión de "Los Caballeros Templarios". Los grupos de civiles armados surgieron en Michoacán en febrero de 2013 para enfrentarse a "Los Caballeros Templarios". En Michoacán operan grupos de autodefensa o policías comunitarias como ellos se denominan en 15 de los 113 municipios. Estos lugares son Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Aguililla, Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Aquila, Paracho, Cherán, La Huacana, Tancítaro, Churumuco, Parácuaro, Coahuayana y en una comunidad de Apatzingán. Michoacán cuenta con zonas boscosas, montañosas y áridas, así como más de 270 kilómetros de litoral en el océano Pacífico, por donde llegan cargamentos de precursores químicos que utilizan "Los Caballeros Templarios" para elaborar drogas sintéticas que después trafican a Estados Unidos Ayer los grupos de autodefensa no trataron de entrar a Apatzingán, por lo que solo durante la tarde se registró un bloqueo carretero, para lo cual un vehículo de carga fue atravesado en la carretera Cuatro Caminos-Apatzingán, a la altura del kilómetro 2, mismo que fue quitado por personal de la Policía Federal y de la Sedena en cuestión de minutos y la vía nuevamente quedó transitable. A casi 24 horas de que comenzaron los hechos de violencia en Tierra Caliente, el gobierno del Estado informó que no se oculta información, por el contrario trata de hacerlo de manera responsable y anunció que las empresas afectadas no han presentado denuncia. Precisó que el Palacio Municipal de Apatzingán resultó con daños en su puerta de acceso y en módulos de información; además de que hubo siete comercios y tres vehículos incendiados.
Michoacán, el embrión… Enrique Aranda ilegales fuerzas de autodefensa de La Ruana y miembro destacado del Consejo General de Autodefensas y Comunitarios de Michoacán, advirtió, retador, que hoy domingo, mañana o en cuanto puedan, avanzarán — apoyados, se entiende, en la fuerza de sus armas, no pocas de ellas de uso exclusivo del Ejército, por cierto— sobre localidades y las cabeceras municipales de Los Reyes, Quiroga y Uruapan. Nada más ni nada menos…
D
e no ser ya hoy la tierra caliente michoacana, en los hechos, una región (literalmente) en guerra… habría que decir que, a juzgar por la indolencia e incapacidad manifiesta de la autoridad para controlar la violencia desatada en esa vasta zona y garantizar mínimos de gobernabilidad, ¡está muy cerca de serlo! En medio de las más diversas versiones, y explicaciones sin fundamento, sobre el origen e intereses de los involucrados en el conflicto que afecta ya, según cálculos oficiales, a un tercio de la población de la entidad, los informes provenientes de Michoacán continúan refiriendo a daños, a enfrentamientos armados entre grupos de autodefensa y supuestos o reales miembros del cártel de Los Caballeros Templarios, toma violenta de sedes gubernamentales, quema de vehículos y asalto de comercios, muertos, lesionados… pero no, lamentablemente, a la adopción por parte del (des)gobierno estatal que ¿encabeza? Fausto Vallejo Figueroa, de acciones orientadas a restablecer el orden y la paz perdidos. Ayer incluso, luego de que elementos militares y federales hicieran acto de presencia en las inmediaciones de Apatzingán para liberar vialidades bloqueadas en la región, Hipólito Mora, líder de las
Ante ello entonces, y luego de la definición que apenas el viernes hiciera el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sobre la evidente ilegalidad de los denominados grupos de autodefensa y/o policías comunitarias que, al igual que en Michoacán, operan en una decena de entidades del país —Guerrero (donde gozan de reconocimiento oficial por cierto), Tamaulipas, Puebla, Oaxaca y el Estado de México, entre otros— mantienen, según reportes del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en situación de (casi) “estado fallido” a poco más de 200 municipios del país, lo procedente es esperar, y demandar incluso, la adopción de acciones más contundentes ante la acción de estos grupos y, obvio, contra las diversas organizaciones del crimen organizado que mantienen en ascuas, aterrorizada, a la población entera. No actuar ahora, podría dar paso a realidades que nadie desea… Asteriscos * Inminente, en la semana que comienza se afirma, la presentación del programa de combate al secuestro que, en la última reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, instruyó implementar el presidente Enrique Peña Nieto y que, de acuerdo con las primeras versiones, incluirá más de una sorpresa… Veámonos aquí mañana, con otro asunto De naturaleza política.
Caldera del diablo
E
José Cárdenas
l PRI sacó la guadaña y decapitó al diputado Manuel Martínez Garrigós, presidente del Comité Directivo Estatal de Morelos y a la secretaria general, Georgina Bandera Flores. Ambos funcionarios — ahora indeseables— tienen cola larga que les pisen. No justificaron el origen, destino y monto del dinero que recibieron durante su gestión, ocasionando grave menoscabo al patrimonio del PRI morelense… “actos y omisiones graves que atentaron contra la unidad ideológica, programática y organizativa del partido, al adjudicarse indebidamente más de 20 millones de pesos”, explica el PRI nacional mediante escueto comunicado. La decisión se tomó en las oficinas del líder César Camacho, para frenar la contaminación por el desprestigio personal de estos dos quienes salpicaron de lodo al partido en el poder.
paró. El defenestrado ex alcalde —actualmente diputado local, líder del Congreso de Morelos— goza de fuero constitucional, por lo que el Ministerio Público federal presentará una petición de desafuero para enfrentarlo en un proceso penal. Si el fuero le sirve —temporalmente— contra la sentencia de un juez, no tuvo efecto alguno contra la decisión política de echarlo a patadas del PRI, ¡por ratero!
–¿Cuántas otras cosas sucias hizo Martínez Garrigós para merecer este oprobio público, esta vergonzosa separación fulminante?
–¿Lo ocurrido con Martínez Garrigós y Bandera Flores quiere decir que en el nuevo PRI ya no caben los delincuentes?
–Todas, sería la respuesta rápida.
Alármala de tos: Las elecciones federales de 2015 están en riesgo. Lo advierte Lorenzo Córdova Vianello, quien asumió la presidencia temporal rotativa extraordinaria y colegiada del Consejo General del IFE. El tiempo apremia.
El monje hurga en sus archivos y halla un par de “perlas” negras: Cuando Martínez Garrigós era presidente municipal de Cuernavaca endeudó a la ciudad de la “eterna primavera” con casi mil millones de pesos, de modo tal que su sucesor, Jorge Morales Barud, sólo dispone de 14% de las participaciones estatales para realizar obras, ya que el resto —86%— se destinará automáticamente al pago de la deuda. Dicho en cortito, la irresponsabilidad financiera del alcalde Martínez Garrigós quebró al ayuntamiento de Cuernavaca. Y otra peor: Se ha girado orden de aprehensión contra el ex alcalde de Cuernavaca por haber incurrido en la violación de un amparo concedido a la empresa regiomontana Promotora Ambiental (PASA), la cual firmó en 2006 un contrato a 20 años para prestar el servicio de recolección, transportación y destino final de la basura generada en la capital morelense. Martínez Garrigós suspendió pagos a la empresa, la cual se am-
Aun cuando la elección federal de 2015 parece lejana, hay plazos fatales por cumplirse, de lo contrario, el proceso podría descarrilar generando grave incertidumbre. Las leyes secundarias deben quedar listas el 30 de abril. El Legislativo tiene poco más de 100 días para diseñar, construir y delimitar las funciones del nuevo Instituto Nacional de Elecciones; habrán de definirse límites y atribuciones, nombrar consejeros, organizar presupuestos y revisar y/o reformar cerca de 300 artículos del código electoral (Cofipe). Con el reloj encima, senadores y diputados deberán bordar fino para evitar vacíos y contradicciones… todo esto mientras el IFE agoniza después de haber sido apuñalado por el resentimiento del panismo derrotado y la complicidad oportunista del priismo… dicho sea de paso.
15 JUEGO DE ESPEJOS
¿Quién espió a Cordero?
L
Federico Barreto
a divulgación del diálogo telefónico del senador Ernesto Cordero con el diputado Rodríguez Duval representa un severo golpe al legislador en su pretensión de ganar el liderazgo del PAN a Gustavo Madero. Queda claro que en el pasado reciente del PAN los problemas no se superan, se incuban y, por lo mismo, la conclusión del proceso de elección para la dirección nacional no resolverá diferencias a todas luces irreconciliables. Cordero, al igual que López Obrador, tiene la convicción de que sus contrapartes son unos pillos; la diferencia es que el tabasqueño persiste en su creencia y actúa en consecuencia, Cordero calla y se indigna porque se hace público lo que dice en privado. El espionaje telefónico es un delito, pero se ha vuelto común y generalizado. Dentro y fuera del PAN se dice que la relación estrecha entre Felipe Calderón y Genaro García Luna tenía como origen la complicidad derivada del espionaje ilegal desde los tiempos previos a su arribo a la Presidencia. Un capítulo ominoso fue la divulgación por la dirección nacional del PAN de las conversaciones telefónicas de los gobernadores de Sinaloa, Veracruz, Oaxaca y Puebla en los días cruciales de las elecciones de 2010. En este caso solo el aparato de inteligencia gubernamental tenía tal capacidad. Lo ominoso viene por el uso faccioso de los instrumentos del Estado mexicano. El senador Cordero señala que fue espiado por integrantes de inteligencia, expresión ambigua. Hay espionaje institucional y también privado. Esto último siempre ha existido y no hay gran empresa en el mundo que no contrate servicios de inteligencia y contrainteligencia. En México han proliferado precisamente por la precaria integridad de las instituciones públicas de seguridad. Los profesionales del espionaje se privatizan una vez que concluye su ciclo en el gobierno o lo que es peor, estando en función pública realizan servicios para particulares. El espionaje se ha sofisticado con el uso masivo que se da a la red o internet. En las elecciones de Guerrero de 2011 un funcionario federal entrenado en la intervención de la red para luchar contra la pedofilia ofertaba servicios a los candidatos sin otra motivación que el pago.Todo político o personaje de relieve asume que es espiado en sus conversaciones telefónicas. Gobiernos, rivales, agencias privadas de información, hasta el aparato de inteligencia del Departamento de Estado del gobierno del país vecino al norte pueden hacerlo. La soberbia y la ingenuidad propician el descuido. El senador Cordero debiera presentar denuncia de hechos, como también lo han hecho otros espiados, aunque de antemano se sabe que será difícil llegar a los responsables. No importa, debe acreditarse el hecho como delictivo. Algunos en el PAN apuntan al gobierno como autores, otros se refieren a ex gobernadores, particularmente al de Morelos, Marco Adame. Habrá de recordarse las declaraciones del entonces gobernador de Querétaro, Ignacio Loyola Vera, en el sentido de que el espionaje político es “normal” y que en su opinión se tenía que realizar para garantizar la gobernabilidad. Lo cierto es que quienes están en el poder con frecuencia asumen una actitud complaciente respecto al espionaje político. El senador Cordero debe saber que el espionaje del que fue objeto tiene origen en el propio PAN, porque se enmarca en la disputa por la dirección nacional del partido y, por lo mismo, apunta hacia el grupo rival. Grabar una conversación telefónica no requiere de mayor aparato, mucho más si la comunicación es desde o a un teléfono celular. Un político en tal proceso debe asumir que sus conversaciones pueden ser divulgadas y probablemente sacadas de contexto. La realidad es que el senador Cordero considera que el coordinador de los diputados, Alberto Villarreal, en connivencia con el presidente del PAN, Gustavo Madero, gestionan recursos para autoridades municipales o estatales a cambio de contraprestación política o económica, acción que no debe ser exclusiva de los azules, ni del equipo de Madero. Se ha dicho que afines al mismo Cordero obtuvieron beneficios en la gestión de recursos para el ayuntamiento de Monterrey. También se ha insistido en la labor que realizaban los delegados federales en el gobierno de Felipe Calderón, pasando la charola para la campaña de Ernesto Cordero en pos de la candidatura presidencial. Los dos temas de por medio no son novedad: el espionaje y el tráfico de influencia de legisladores. Lo que hace nota es la evidencia y el reconocimiento de dicha realidad. También cuenta el escándalo que acompaña hacer público lo que se dice en privado o, más bien, divulgar lo que realmente se piensa. Para el caso concreto, políticamente impacta porque pone en evidencia la fragilidad de la unidad panista y anticipa el conflicto una vez que concluya la dispareja disputa por la dirección nacional del PAN.
ero?
39 16
México: una economía Extrañas figuras aparecen excluyente en el campo de Matamoros Román Revueltas Retes
E
l gran problema de este país no es que no se haya industrializado; tampoco que no tenga una pujante clase media; ni que carezca de buenas universidades; ni que no cuente con instituciones sólidas. El drama de México es que todas estas realidades —la de que es una auténtica potencia industrial, la de que sus ciudades estén llenas de esplendorosos centros comerciales, la de que existan el ITAM y El Colegio de México y la de que el sistema electoral, por ejemplo, sea uno de los más perfeccionados de todo el mundo— no son de aplicación general a lo largo y ancho de la nación sino que benefician a menos de la mitad de los mexicanos. Y así, una parte de la población lleva a cuestas a la otra y los indicadores globales de bienestar andan por los suelos, por no hablar de esas comunidades donde los niveles de vida son comparables a los del África subsahariana más pobre. Hay razones históricas para esto, desde luego: desde sus orígenes mismos, la nación mexicana se sustentó en un sistema económico de intrínseca desigualdad. Para mayores señas, todavía en 1910, los indios yaquis eran prácticamente esclavizados por los hacendados del henequén en la península de Yucatán. Y, a pesar de que tuvo lugar una gran revuelta social al comenzar el siglo pasado —que, de paso, dejó absolutamente arruinado y empobrecido al país—, los gobernantes revolucionarios no instauraron un régimen abierto en lo político, ni en lo económico, sino que habitaron simplemente un espacio, el que ocupaban antes el dictador y sus allegados, para preservar los privilegios de una nueva clase dirigente. Nunca hubo manera de celebrar contratos y acuerdos, o de llevar a cabo proyectos, que no implicara una absoluta complicidad con el poder político. Es por eso que, hasta nuestros días, una de las más distintivas aspiraciones del mexicano de a pie es lograr un cargo público que le permita traficar con la repartición de redituables prebendas y beneficios. El capitalismo a la mexicana es algo muy restringido: ¿quién puede adquirir decenas de permisos para operar un equipo de taxis? El familiar, el amigo o el compadre del funcionario responsable de expedir las licencias; o, en el caso de un recién llegado, el que esté dispuesto a untar espléndidamente la mano del otorgador. ¿Quién transporta las gasolinas de Pemex? No lo sabemos, pero lo imaginamos; no somos ni usted ni yo, estimado lector, eso sí que lo tenemos muy claro. ¿Quién obtiene
Domingo López Bustos
la autorización para operar una agencia aduanal? ¿Quién logra ser el intermediario que se interpone, de manera infranqueable, entre el productor agrícola y los compradores en las ciudades? ¿Cómo se consigue una bodega en la Central de Abastos de la capital de todos los mexicanos? ¿Quiénes reciben las concesiones para proporcionar servicios a las instituciones del Gobierno? ¿Quién consigue venderle su terreno a las autoridades aeronáuticas para edificar un aeropuerto? Etcétera, etcétera, etcétera… Estamos hablando aquí de un sistema excluyente de repartición de beneficios económicos y, por lo tanto, de una maquinaria que mantiene en la pobreza a muchos ciudadanos porque tiene un carácter esencialmente disuasorio: los individuos emprendedores, enfrentados a la realidad de la tramitología, la competencia desleal, los tratos de favor y las adjudicaciones arbitrarias, se retiran de la escena y perpetúan, involuntariamente, la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos. Muchos sectores de la economía mexicana están así dominados por los monopolios y en ellos no pueden incursionar los recién llegados, por más capacitados y eficientes que puedan ser. Es más, el propio Estado ha sido privatizado, por así decirlo, o, en todo caso, confiscado por ciertos grupos corporativos: ¿un simple ciudadano de a pie, con la debida formación educativa, puede concursar para obtener una plaza, digamos, en Pemex, en CFE o en el sector educativo, o tiene que comprarla? Se dice, por ahí, que los cargos llegan a costar 200 mil pesos. Y, de cualquier manera, si muchas de esas tales plazas son hereditarias, entonces ya no son patrimonio de todos los mexicanos sino propiedad exclusiva de algunas familias. Pero, entonces, ¿qué ocurre si este esquema cerrado se multiplica en el espacio económico de todo un país? Pues, muy sencillo: un sistema excluyente crea gente excluida. Ahí están esos 50 millones de mexicanos que viven en la pobreza, para mayores señas. Este es el punto de partida de nuestro país, en los comienzos de 2014.
Matamoros.- Extrañas figuras aparecieron esta mañana en varios predios agrícolas de los ejidos Hormiguero, Escuadrón 201 y Compuertas del municipio de Matamoros, generaron expectación. Habitantes aledaños a los campos cultivados, aseguran haber visto un resplandor la noche anterior. A pie de de la autopista Torreón-San Pedro se observa ese raro hecho, por lo que decenas de vehículos se estacionaron a la orilla para ver con detenimiento las figuras que se formaron. Parece como si "alguien" las hubiera hecho con un enorme molde, en una extensión de más de cuatro hectáreas
sembradas con avena y cebada para forraje, en terrenos de la pequeña propiedad "Albia", cuyo dueño es Jesús García. El sitio se encuentra entre los ejidos Hormiguero y Escuadrón 201, donde más figuras esféricas y cilíndricas se formaron, aunque también las hay en las cercanías con la pequeña propiedad "El Rosario", que colinda con el ejido Compuertas y en la parte trasera del ejido Hormiguero aunque son pocas. Resplandor en el cielo Los habitantes que tienen sus viviendas alrededor o a las orillas de los terrenos agrícolas, donde se plasmaron esas grandes figuras, expresaron que habían asistido a un
velorio en el ejido Hormiguero, cuando de repente a las 22:30 horas vieron un enorme resplandor en el cielo, una especie de luz blanca intensa e incandescente que bajó, duró unos segundos y de repente se apagó, pero ya no le pusieron atención. En la mañana cuando salió el sol, los jornaleros que salen a trabajar sus tierras, notaron esas extrañas figuras. Aseguraron que nadie pudo haber hecho eso, porque hubo quien dijo que por la acción de la lluvia se habían formado, pero en todo caso, se hubieran "caído" todas las plantas de avena y cebada y no sólo en huecos de diferentes dimensiones, como si fuera un enorme molde el que las hizo.
Amenazan con suspender clases en mil 600 escuelas
Bernal Quezada, se señala que “algunas decisiones administrativas de la autoridad han violentado nuestros derechos y pese a los intentos de resolver las diversas situaciones que se han presentado a través del diálogo constructivo, no hemos recibido respuesta satisfactoria y oportuna”. Lo que reclaman es la falta de pago oportuno a los pensionados y jubilados de su aguinaldo y, recientemente, la detención del aguinaldo de jubilados y personal activo.
El Informador Guadalajara.- Si sus hijos estudian en alguna de las escuelas federalizadas de educación básica en Jalisco, mañana lunes podrían no recibir clases. Los cerca de 40 mil maestros que pertenecen a la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación han decidido suspender labores.
La decisión fue confirmada este sábado, en una reunión que tuvo la dirigencia sindical sin acceso a medios. El motivo del descontento es que no les han pagado la segunda parte de su aguinaldo de 2013. En un desplegado que se publica hoy, firmado por el secretario general de dicha sección, Flavio
Sin embargo, el Gobierno del Estado está facultado para pagar la segunda mitad del aguinaldo hasta antes del 15 de enero, por lo que María Yesenia Galván Beltrán, administradora en la Secretaría de Educación Jalisco, comprometió a la dependencia a pagar antes del martes 14, a través de una circular de la que este medio tiene copia. Por su parte, la Asamblea Democrática Magisterial convocó a instalar hoy un plantón a las 17:00 horas frente al Congreso del Estado y un mitin mañana, para “exigir al Gobierno del Estado que deje de utilizar nuestro salario con fines políticos”.
Usa Texas avión espía para vigilar la frontera con México También fueron adquiridos para la tripulación del avión, cuatro pares de lentes de visión nocturna, con valor de 60 mil dólares cada uno. El Pilatus cuenta con una cabina presurizada que le permitirá al personal abordo realizar vuelos o establecer una plataforma de vigilancia a una altura de hasta 10 mil metros. Los documentos revelan que las autoridades estatales usarán el avión principalmente para misiones de vigilancia a lo largo de la frontera con México.La aeronave realizará un trabajo prácticamente similar al que efectúan ya los dos aviones "Predator" no tripulados (UAV), utilizados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para patrullar la frontera de Texas con México. Dallas.- Texas comenzó a utilizar un sofisticado avión espía de 7.4 millones de dólares para la vigilancia de la frontera con México, en un esfuerzo que se suma a otras iniciativas estatales para aumentar el control de la zona. El periódico The San Antonio Express News reveló en su sitio en internet que la aeronave realizó uno de sus primeros vuelos la mañana de este viernes entre San Antonio y Fort Stockton, Texas. La adquisición, características y uso del avión no han sido difundidos por el Departamento de Seguridad Pública (DPS) texano salvo por un comunicado emitido en mayo pasado en el que informa que la aeronave llevará el
nombre del agente Bobby Paul Doherty, de los Rangers de Texas, muerto en cumplimiento de su deber en 1978. Sin embargo, de acuerdo con documentos oficiales se sabe que el avión, un "Pilatus PC-12 NG Spectre", fue comprado en julio de 2012 por funcionarios del DPS de Texas a la compañía fabricante suiza Pilatus Aircraft Ltd. Datos recabados por el Centro para el Periodismo de Investigación (CIR), mediante la Ley de Información Pública, revelan que el avión fue equipado con cámaras de alta resolución y de imagen térmica y de un sistema de comunicación para el envío de señales de video y audio en tiempo real a cualquier punto de la entidad.
Las autoridades de Texas, encabezadas por el gobernador Rick Perry, se han quejado desde hace años de que el gobierno federal no hace lo suficiente para asegurar la frontera con México.Desde 2007, Texas ha dedicado unos 600 millones de dólares de fondos públicos para la creación y mantenimiento de varias iniciativas de vigilancia fronterizas, incluyendo la adquisición de cuatro modernas lanchas rápidas fuertemente armadas, para desalentar el tráfico de drogas por el Río Bravo. Texas también ha conformado equipos especiales de vigilancia y reconocimiento, con miembros de los "Rangers", la policía estatal élite, y ha construido centros de mando de inteligencia.
17 PASCAL BELTRAN DEL RIO
Los más pobres
A
principios de 2008, entrevisté en su oficina de la Secretaría de Desarrollo Social a Ernesto Cordero. Acababa de tomar posesión como titular de la dependencia, en sustitución de Beatriz Zavala.
Recuerdo que hablamos de varios temas relacionados con el combate a la pobreza. Yo siempre he creído que, en un país con las abismales diferencias sociales como las que tiene México, debe existir una política de subsidios que sirva para emparejar el piso entre la población más favorecida y la que menos tiene. Sin embargo, también creo que los subsidios deben estar bien dirigidos y tener metas; que se pueda medir su efectividad, y que no sean eternos. Esa vez le pregunté al secretario Cordero si el programa Oportunidades había logrado romper el ciclo de la pobreza en alguna comunidad. Es decir, que los hijos de familias que recibieron el subsidio —o de los programas que lo precedieron, Pronasol y Progresa— hubieran podido mantenerse en la escuela y estuvieran en vías de convertirse en ciudadanos que, un día, no necesitarían más de esa ayuda. La respuesta fue afirmativa. Sí, sí había casos así, me dijo. Pensé que eso era maravilloso, un testimonio de que los subsidios no sirven sólo para mantener a los pobres a flote sino que, de verdad, los saca del pantano de la miseria en la que han estado atorados demasiados mexicanos por demasiado tiempo. Le pedí entonces ejemplos de ello, para poder hacer un trabajo periodístico cuya conclusión fuera “con Oportunidades se vence a la pobreza”. Es importante apuntar que en ese momento aún no se sentían los efectos del incremento brutal en los precios de los alimentos y la recesión que estaba por estallar, hechos que son señalados por haber elevado el número de pobres en México durante el sexenio del presidente Felipe Calderón. En vano esperé que la Sedesol me proporcionara algunos nombres de mexicanos a los que el subsidio de Oportunidades hubiera sacado de pobres. Concluí que, lamentablemente, no los había.Han pasado seis años desde entonces y nuevamente el país es testigo de un programa gubernamental para abatir la pobreza. Es justo decir que este esfuerzo comienza con una diferencia notable: el reconocimiento de que no sólo hay más de 50 millones de pobres en el país, una cifra vergonzosa que ya conocíamos, sino, entre éstos, hay siete millones que todos los días se van a dormir sin haber ingerido los nutrientes para mantenerse en buena salud y, en el caso de los niños, desarrollar las capacidades intelectuales necesarias para llevar una vida de calidad y ser autosuficientes. Por eso me parece magnífico el programa de comedores populares que se ha dado a conocer y que ayu-
darán a aliviar el hambre de 60 mil personas en Guerrero, uno de los tres estados más pobres del país. Y me entusiasma que el presidente Enrique Peña Nieto haya dicho el miércoles en la región guerrerense de La Montaña que es objetivo de su gobierno “realmente revertir los escenarios de pobreza y marginación no sólo de los siete millones de mexicanos que padecen hambre, sino de los 53 millones que enfrentan distintas condiciones de pobreza”. El Ejecutivo dijo estas palabras en el municipio de Cochoapa El Grande. Quizá usted no había escuchado de este lugar, habitado por indígenas mixtecos, tlapanecos y nahuas. Y probablemente sea porque esta demarcación se constituyó hace apenas una década, luego de separarse de otro municipio que a lo mejor usted sí ha oído mencionar: Metlatónoc. Cuando yo comencé a reportear —eso fue en el sexenio de Miguel de la Madrid—, Metlatónoc era el paradigma de la pobreza rural. Quien quería hacer un reportaje sobre la miseria no podía dejar de ir a ese municipio, al que se llegaba luego de recorrer por varias horas una brecha desde Tlapa, la población más importante de La Montaña. Por Metlatónoc —y luego Cochoapa El Grande— pasaron los presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, todos con el propósito expreso de acabar con la terrible situación en la que sobreviven los habitantes de esa zona. Posiblemente Cochoapa El Grande no siga siendo el municipio más pobre del país —hay lugares de Oaxaca, Chiapas y Veracruz que compiten todos los años por esa terrible estadística—, pero sí sigue en la lista de los diez más miserables. Es decir, han pasado cuatro presidentes —dos del PRI y dos del PAN— y Cochoapa El Grande sigue básicamente igual. Los programas aplicados han conseguido, en el mejor de los casos, mantener a sus pobladores a flote, pero miserables. Por eso es deseable que ahora sí, con la experiencia acumulada, no se insista en mantener programas que no sirven para sacar a los mexicanos pobres hundidos en la marginación.
El asma es un padecimiento controlable, afirman
Periódico el Faro
Collage
picante
ritan el ess intestinos, gestión lenás de que y provoca si son mal vertirse en
Lunes 13 de Enero de 2014
Eclipses, lluvias de estrellas y más, se podrán ver en Yucatán
echas en
ceite varias uctura quílas satura, mo "Trans", egan fácily podrían nguíneo, lo pertensión, trombosis.
•
tres muy
n contener a y harinas, l páncreas, na para dien exceso eas trabaje , por lo que e dejar de o diabetes.
Especialista señala que la gravedad de la enfermedad varía en cada persona
El Informador Estados Unidos.El asma es un padecimiento crónico inflamatorio de las vías respiratorias, que afecta a menos del 4 por ciento de la población y se presenta principalmente en la infancia, señaló Francisco Navarro Reynoso, director General de la Coordinación General de Hospitales Federales de Referencia.
a la poblasu salud ya s alimentos causar redifíciles de
•
Se detalló que entre los fenómenos más importantes que podrán apreciarse son dos eclipses totales de Luna, que acontecerán el 15 de abril y 8 de octubre
Notimex Mérida.- Lluvias de estrellas, ausencia de plenilunio en febrero, eclipses lunares, conjunciones y oposiciones, forman parte de los diversos fenómenos astronómico que serán visibles en la Península de Yucatán durante 2014. El astrónomo e investigador del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Eddie Salazar Gamboa, detalló que entre los fenómenos más importantes que podrán apreciarse son dos eclipses totales de Luna, que acontecerán el 15 de abril y 8 de octubre. Agregó que se esperan 28
lluvias de estrellas, de las cuales, las más copiosas son las Cuadrántidas -tres y cuatro de enero, Perseidas -12 de agosto- y Gemínidas, -13 de diciembre- con un promedio de 80 meteoritos por hora. Indicó que entre las curiosidades astronómicas en el presente año se encuentra el hecho de que habrá 13 plenilunios (en enero y marzo tendrá dos lunas en su fase de nueva), pero febrero se carecerá de ella. El equinoccio de primavera se registrará el 20 de marzo y será hasta 2016 cuando ocurra el 19 de dicho mes, pero "ya nunca más sucederá justo en el natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, al tiempo que recordó que equinoccios y solsticios "son movibles". El 25 de mayo y el 11 de julio, el Sol estará justamente en el cenit, por lo que destacará la ausencia de sombras perpendiculares.
Asimismo, el solsticio de verano ocurrirá el 21 de junio; el equinoccio de otoño será el 22 de septiembre, y el solsticio de invierno, el 21 de diciembre. Por otra parte, el 25 de mayo y el 11 de julio, el Sol estará justamente en el cenit, por lo que destacará la ausencia de sombras perpendiculares, lo que es notorio en los sitios mayas de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Mayapán, Oxkintok, San Antonio Chel y Uxmal. Para el 18 de agosto se apreciará la conjunción entre Venus y Júpiter; el 25 de agosto, entre Marte y Saturno y el 13 de noviembre, entre Venus y Saturno. Por el contrario, el 8 de abril será la oposición de Marte y el diez de mayo, la de Saturno; entonces, la Tierra quedará entre estos planetas y el Sol, lo que origina que mientras uno se oculta, el otro parece por el horizonte.
En un comunicado, detalló que es una enfermedad crónica que inflama los bronquios y se caracteriza por problemas respiratorios recurrentes, como crisis o ataques de tos, dificultad para respirar y silbidos en el pecho, debido al estrechamiento bronquial. La gravedad de la enfermedad varía en cada persona, en algunas incluso pone en peligro la vida, sin embargo, hay quienes tienen síntomas muy leves. Los bronquios de los pacientes asmáticos son más sensibles y reaccionan ante situaciones ambientales ocasionando que los conductos de aire se estrechen por inflamación, exceso de flema y espasmo de los músculos que rodean a los bronquios. Un ataque de asma puede ser consecuencia de la exposición a una gran variedad de agentes, entre ellos los alergenos como el polen, algunos
alimentos, polvo casero, moho, plumas o la caspa animal (pequeñas escamas de animales con pelo o plumas). Además, a los irritantes en el aire como el polvo y humo de tabaco; infecciones respiratorias, entre ellas, los resfriados, laringitis y bronquitis; el ejercicio en pacientes mal controlados como subir escaleras corriendo o con cargas pesadas. Francisco Navarro indicó que los principales síntomas son tos, falta de aire y silbidos, estos últimos son ocasionados por la inflamación de los bronquios, lo que limita el paso del aire a los pulmones. Precisó que durante la temporada invernal los casos de crisis asmáticas se incrementan por lo que recomendó a las personas con este padecimiento adoptar medidas preventivas como evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse bien, cubrir nariz y boca, pero sobre todo, vacunarse contra la influenza. Esta enfermedad es más común durante la infancia y en la adolescencia son escasas las crisis asmáticas, por ello se considera un padecimiento 100 por ciento controlable. Recomendó a quienes padecen o han padecido asma no fumar, cuidarse de enfermedades de vías respiratorias, no respirar polvos de cualquier tipo, evitar trabajar en la industria de la pintura y no utilizar carbón.
19
7 alimentos que debes evitar energía. 5) Comida muy picante Estos alimentos irritan el estómago, el colon y los intestinos, lo que causa una digestión lenta y molestias; además de que incrementa la acidez y provoca gastritis y colitis, que si son mal tratados pueden convertirse en cáncer. 6) Frituras hechas en aceite reciclado
El Universal Ciudad de México.- Bajar de peso es uno de los propósitos más escuchados al iniciar el año, pero pocos lo cumplen pues las tentaciones aparecen en todo momento y casi siempre son las más fáciles de conseguir. Luego de las fiestas decembrinas se suele aumentan hasta 4 kilogramos pues las comidas tradicionales cuentan con mucha grasa, carbohidratos y se sirven en cantidades estratosféricas, además de que se ingieren durante muchos días los mismos alimentos y platillos. De acuerdo con el DIF del Estado de México, una alimentación balanceada incluye 5 comidas al día, 3 fuertes y 2 colaciones, además de 30 minutos de ejercicio diario. Dicha instancia resalta que una alimentación balanceada no sólo ayuda a bajar de peso, también ayuda a prevenir enfermedades como diabetes, obesidad y colesterol alto. Además de que el crear hábitos de buena alimentación es un buen ejemplo para los niños, quienes deben incluir frutas y verduras en sus alimentos. Por ello el DIF Edomex da a conocer los alimentos que pueden dañar el organismo, ingiriéndolos en exceso. 1) Las salchichas Este alimento se destaca por contar con alto nivel de grasa y condimentos; irrita el estómago debido a que e difícil de digerir; además de que no contiene suficiente cantidad de proteína, por lo que no aporta fuerza a los músculos. 2) Las donas Los bizcochos están hechos de harinas y azúcares; ingerirlas sin hacer ninguna actividad física puede hacer que se conviertan en grasa almacenada sobre todo
en las caderas y en el área del estómago formando la famosa "pancita". 3) El tocino Contiene altos niveles de colesterol que con el tiempo bloquean las arterias, por lo que puede provocar problemas de hipertensión y retención de líquidos por el alto contenido de sodio.
Usar el mismo aceite varias veces cambia la estructura química de las grasas y las satura, lo que se conoce como "Trans", dichas grasas se pegan fácilmente a tus arterias y podrían obstaculizar el flujo sanguíneo, lo que también causa hipertensión, hipercolesterolemia y trombosis. 7) Dulces, postres muy azucarados
4) La comida empanizada o capeada
Los postres suelen contener mucha azúcar refinada y harinas, y suelen desgastar el páncreas, el cual genera insulina para digerirlos. Al ingerirlos en exceso causa que el páncreas trabaje más y por más tiempo, por lo que eventualmente puede dejar de funcionar desarrollando diabetes.
Los alimentos con harina absorben más aceite, lo que los hace más difíciles de ingerir; cuentan con una gran cantidad de carbohidratos que sólo con mucho ejercicio se convierten en
Por ello se exhorta a la población a cuidar más de su salud ya que la ingesta de los alimentos mencionados pueden causar repercusiones graves y difíciles de revertir.
20
Un perro aún llora a su amo en el lugar en que murió
Así, la jornada de "Hachi" comienza entre las 6.30 y 7.00 de la mañana en la puerta del negocio de Bilbao, quien le aguarda con pescuezos de pollo y agua. "Hachi" toma una presa y retorna a su esquina para comerla; después camina un poco y a media mañana se dirige a un pequeño restaurante o al mercado vecino, donde sabe que podrá recibir algo para el almuerzo. En las noches consigue alimento en una churrasquería donde el perro de mirada melancólica
también recibe cobijo ocasional para pasar la noche. Varias personas han intentado adoptar al can e incluso los familiares de su difunto amo se lo llevaron a su casa, del otro lado de la ciudad. Pero, al parecer, la nostalgia de "Hachi" es mayor, por lo que siempre logra escapar para volver a su esquina a esperar que su dueño vuelva a pasar por allí en motocicleta, como en los viejos tiempos.
Cinco actividades que pueden provocar infelicidad Por Salud 180 ¿Qué provoca la infelicidad? Diversos estudios han demostrado que ciertos hábitos pueden provocar signos asociados a la infelicidad, como la sensación de tristeza, miedo y ansiedad Estos son algunas de las actividades del día a día que pueden afectar tu estado de ánimo: •
Desde hace cinco años, un can de raza mestiza da lección de lealtad y perseverancia
El Informador Bolivia.- La ciudad boliviana de Cochabamba (centro) es testigo de la lección de lealtad y perseverancia de un modesto perro mestizo, que desde hace cinco años espera en la esquina de una avenida de esa urbe a su amo fallecido en un accidente de tráfico. Algunos lo llaman "Hachi", emulando al famoso perro japonés "Hachiko"; otros le dicen "Huachi" o "Huachito", pero lo cierto es que este can de color café ha conmovido a los vecinos y comerciantes establecidos en la avenida Papa Paulo, en la zona noreste de Cochabamba, que lo alimentan. "Deben ser unos cinco años desde que falleció su dueño en un accidente de motocicleta. El perro venía por detrás y se quedó aquí desde entonces", dice Román Bilbao Luján, el propietario de una tienda de carnes y fiambres ubicada a unos metros del lugar donde "Hachi" perdió a su amo.
El amo del can era un universitario que todos los días seguía esa ruta en motocicleta con el perro como escolta, hasta que un día el muchacho fue embestido por un taxi y falleció cuando era trasladado al hospital, relató esta semana la vendedora de periódicos Aida Miranda al diario cochabambino Opinión. Desde entonces, "Hachi" ha hecho de la avenida Papa Paulo su hogar y llora en la esquina donde ocurrió el accidente que le quitó a su amo, comenta Elizabeth Martha García, quien ayuda en la venta de periódicos a Miranda. "Él camina de esquina a esquina y vuelve a venir donde ha fallecido su dueño. Se va caminando, se para en una esquina y aulla cuando ve la esquina donde ha muerto su dueño", agrega García. El "Hachiko" original fue un perro de raza Akita que pertenecía a Hidesaburo Ueno, un profesor de ingeniería agrónoma de la Universidad de Tokio que murió en 1925 tras sufrir una hemorragia cerebral mientras impartía una de sus clases. Pese a que su dueño había fallecido, el can acudió todos los
días durante nueve años a la estación de Shibuya a la hora en la que llegaba el tren que siempre traía de vuelta a Ueno. La lealtad de "Hachiko" ha sido inmortalizada en una estatua de bronce erigida en el lugar donde esperó a su protector, y su historia ha sido rescatada por la industria cinematográfica de Hollywood en la película "Hachiko: A Dog's Story", protagonizada por el estadounidense Richard Gere. Cuando recién falleció su amo, el "Hachi" boliviano no paraba de llorar en la esquina donde ocurrió el accidente y aullaba y ladraba desesperadamente cada vez que pasaba una motocicleta por el lugar, pensando que se trataba de su amo, señala Román Bilbao. Así como los usuarios de la estación de Shibuya comenzaron a dar de comer y a atender a diario a "Hachiko", el can boliviano también despertó la compasión y solidaridad en la avenida Papa Paulo, donde la gente le ha tomado cariño. El perro sabe que tiene desayuno asegurado con Bilbao, cuya tienda funciona desde hace 18 años en la avenida Papa Paulo.
1. Ver la televisión. De acuerdo a un estudio realizado por sociólogos de la Universidad de Maryland, las personas que dedican su tiempo a ver la televisión son más infelices. Los datos demostraron que las personas ven la televisión 20% más que las personas felices. El hábito de ver la televisión puede ofrecer un placer inmediato, ya que la televisión suele ser una actividad pasiva que actúa como una vía de escape para los espectadores, sin embargo a largo plazo el resultado es opuesto. 2. Uso de redes sociales. Investigadores de la Universidad de Michigan, encontraron una relación entre el bienestar de las personas y el uso de las redes sociales. Después de evaluar a 82 jóvenes, sobre su estado de ánimo al utilizar Facebook, encontraron que aquellos que utilizaban con frecuencia la red social presentaron menores niveles de satisfacción con su vida. Los adolescentes que utilizan Facebook con mayor frecuencia presentaron síntomas narcisistas, mientras que los adultos jóvenes más activos presentan signos de trastornos psicológicos, como comportamientos antisociales. 3. Soñar despierto. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, demostró que la capacidad que los humanos tenemos de divagar o “soñar despiertos” con pensa-
mientos del pasado o cuestiones a futuro nos hacen infelices. "Una mente humana es una mente que vaga, y una mente que vaga es una mente infeliz". 4. Constante miedo a perder el empleo. Psicólogos de la Universidad de Valencia, encontraron que cuando el miedo a perder el trabajo aumenta, las personas se sienten menos satisfechas con sus vidas personales, y con menos compromiso en el trabajo. 5. Abuso de alcohol. De acuerdo con un estudio realizado por el Hospital de San Juan (Alicante), en España, el consumo de alcohol es relacionado con trastornos psicológicos. Entre los principales se encontraron la depresión, el trastorno por estrés postraumático y el trastorno de ansiedad con crisis de pánico. Aunque muchos hábitos causan infelicidad, lo cierto es que en ocasiones son inevitables; sin embargo, el nivel de felicidad depende de uno mismo. Una vida saludable, activa y positiva ayuda a hacer la diferencia entre ser feliz o infeliz.
Periódico el Faro
Negocios
Lunes 13 de Enero de 2014
Gastos por fiestas de fin de año pega a bolsillo de mexicanos
El mal año para la construcción perjudicó la inversión fija bruta
•
En octubre la edificación residencial cayó 7.8 por ciento y la no residencial 7 por ciento.
Silvia Rodríguez
•
La economía de las familias muestra los estragos que dejaron las fiestas
El Informador Ciudad de México.- La realidad económica de las familias mexicanas muestra los estragos que dejaron las fiestas de fin de año y del inicio de enero con la llegada de los Reyes Magos, situación que para más de la mitad de la gente se reflejó en sus bolsillos al reconocer que los gastos que realizaron fueron mayores a los del 2012. Salir adelante con los compromisos de fin de año llevó a una cuarta parte de las personas a endeudarse recurriendo a familiares, a un préstamo bancario o acudir al Monte de Piedad. Además dos terceras partes de los personajes aceptaron que los Reyes Magos este año fueron más austeros, y que los tianguis y mercados fueron de los lugares preferidos para comprar los regalos, de acuerdo a una encuesta levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). El desembolso para más de la mitad de los cuestionados rebasó al que realizaron en 2012 por los festejos del tradicional puente "Guadalupe Reyes" (12 de diciembre al
6 de enero), 25 mencionaron que destinaron lo mismo que ese año y 20.3 aseguró que invirtieron menos. Las mujeres (55) fueron las que más abrieron su cartera en las pasadas fiestas que un año antes, mientras que los hombres (52) confesaron que se excedieron. Sin embargo, los jóvenes (66.3 por ciento) de 18 a 29 años fueron los más esplendidos. El trabajo de GCE/Kaleydoscopio estableció que los amigos o familiares hicieron préstamos a 34.9 por ciento de los mexicanos para cubrir los gastos de las festividades, 34.6 señalaron que su fuente de financiamiento fueron los bancos. Para 13.4 por ciento la opción fue acudir al empeño, y 11.2 no le quedó de otra que pedir a un prestamista. Sobre el aguinaldo u otros ingresos que recibieron, 64.2 por ciento de los entrevistados contestó que los ocuparon para el pago de comidas, regalos, paseos y los gastos de principios de año, en tanto que 25.1 tuvo que echar mano de los préstamos. El estudio que aplicó GCE en 800 hogares de todo el país, expone que por cada 41 hombres que acudieron a un banco a tramitar un préstamo hay 28 mujeres, en tanto que 17 damas asistieron al Monte
de Piedad, lo que hicieron nueve caballeros. A la pregunta ¿cuántos meses tiene de plazo para liquidar el adeudo? 27.3 por ciento de los ciudadanos respondieron que doce, 25.1 tomaron el plan de seis, 24.6 concretaron a tres, 12 optaron por el plazo de dieciocho, 4.2 decidió pagar a más de veinticuatro y 2.6 por ciento quedó en 24 meses. La franqueza de los mexicanos salió a relucir cuando 60 de cada cien mencionó que los regalos suntuosos fueron menos que en años anteriores e incluso 1.6 dijo que no hubo juguetes, mientras que 14 afirmó que se hicieron más obsequios y 17 señaló que fue igual que en otras ocasiones. Al cuestionar en dónde compraron sus regalos, 30.7 por ciento de los encuestados piensa que los tianguis y mercados fueron los lugares preferidos, 27.2 indicó que fueron los puestos callejeros, 19.5 opinaron que las tiendas departamentales, 9.3 refirieron los almacenes de autoservicio y 7.2 otro. Para rematar las festividades, Gabinete de Comunicación Estratégica averiguó que unas dos terceras partes de los mexicanos (61.2 por ciento) confesaron que este año los Reyes Magos tuvieron menos dinero.
Ciudad de México.- En octubre pasado, la inversión fija bruta sumó seis meses de caídas continuas a tasa anual, impactada en mayor medida por menores gastos realizados en la construcción, los cuales han mostrado retrocesos desde diciembre de 2012, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Específicamente, la inversión fija bruta mostró en octubre una caída de 5.6 por ciento, con respecto al mismo mes de 2012, derivada de la disminución de 7.4 por ciento en los gastos en construcción, así como del retroceso de 2.6 por ciento en la compra de maquinaria y equipo total. Al respecto, especialistas de Banorte-Ixe Casa de Bolsa estiman que la inversión fija seguirá siendo moderada en los próximos meses, a pesar de que las perspectivas económicas han comenzado a mejorar, pues la reforma fiscal pesará en las decisiones de inversión, al implicar un menor ingreso disponible tanto para empresas, como para los hogares; adicionalmente, la inversión en construcción se mantendrá débil, pues continúa la recesión del sector. El descenso registrado en los gastos realizados en construcción se debió a una menor generación de obras de edifi-
cación residencial, la cual descendió 7.8 por ciento, y a un retroceso de 7 por ciento en la no residencial, derivado de la disminución de obras de edificación de inmuebles comerciales y de servicios; construcción de carreteras, puentes y similares; de obras de urbanización; naves y plantas industriales, y obras de generación y conducción de energía eléctrica. Por su parte, al interior de la caída de 2.6 por ciento mostrada en la inversión fija bruta en maquinaria y equipo total, se observó que los gastos en maquinaria y equipo de origen nacional descendieron 5.3 por ciento, originado, entre otros elementos, por el decremento de las adquisiciones de maquinaria y equipo agrícola; muebles; equipo y aparatos de distribución de energía eléctrica; así como en la maquinaria y equipo para la construcción, y para levantar y trasladar. En cuanto a los gastos en maquinaria y equipo de origen importado, estos fueron inferiores en 1.4 por ciento, como consecuencia de las menores compras de maquinaria y equipo como máquinas y material eléctrico; manufacturas de fundición de hierro y acero; plástico y sus manufacturas; instrumentos musicales; vidrios y sus manufacturas, y de productos de aluminio y sus manufacturas, principalmente. Con cifras ajustadas por estacionalidad, la inversión fija bruta se redujo 0.33 por ciento en el décimo mes de 2013, en comparación con el mes inmediato anterior.
Wal a dé
El vicio que no afectó la Reforma Hacendaria
22 omite los componentes que lo conforman y el domicilio de manufactura. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (Cofepris) mantiene una alerta permanente sobre el consumo de este tipo de producto y anuncia a través de su portal de Internet que “los cigarros son un riesgo a la salud y aquellos que son comercializados de forma ilegal representan un mayor riesgo” para el consumidor, debido
a que se desconocen sus condiciones sanitarias de producción y no cumplen con la legislación y normatividad sanitaria aplicable en esta materia. La misma Cofepris anuncia que la venta y comercialización de cigarros sueltos, a granel o por unidad se encuentra prohibida por la legislación nacional obedeciendo a que un cigarro adquirido en estas condiciones no ofrece certeza sobre sus componente
La floricultura tiene potencial para destacar en Jalisco •
•
Vendedores señalan mayor demanda de cigarro ilegal, lo atribuyen a nuevos impuestos.
Victor Hugo Ornelas Guadalajara.- Comenzaron a aparecer en 2011, su principal punto de venta fueron los tianguis y posteriormente calles y avenidas, siempre a través del comercio ambulante, se trata de los cigarros pirata, denominados así por ser comercializados de manera ilegal. Estos cigarros, aparentemente provenientes de Sudamérica, llegaron al mercado mexicano como una opción de bajo costo ante los altos precios de los cigarrillos que se comercializan de manera legal. A inicio de 2014, la proliferación de este producto parece haber tenido un repunte, “sí nos han subido las ventas [de cigarro pirata] con eso de que subió el cigarro [con la reforma hacendaria], muchos prefieren comprar éste que es más barato”, señaló un comerciante que ofrecía cajetillas con 20 unidades a costo de diez pesos en un tianguis de Santa Fe, municipio de Tlajomulco. En las calles del Centro Histórico de Guadalajara también es habitual ver este producto en venta, se exhibe sobre bolsas, lonas o pedazos de tela, cualquier cosa que permita que el producto no toque el piso y a su vez pueda recogerse rápidamente para evitar a los inspectores, “si nos ven vendiendo [las autoridades municipales] nos decomisan el producto por ser pirata, pero de eso vive uno, ¿qué le hacemos?”, señaló uno de estos comerciantes.
La manera en que estos cigarros llegan a las calles es a través de distribuidores que aseguran tener presencia en “toda la republica”, así como trabajar más de 50 marcas diferentes, “algunas vienen de Cuba, otras de Brasil y otros lugares de Sudamérica, yo te los ofrezco a 70 pesos el paquete con diez cajetillas más lo que salga del envío”, comenta Alejandro Vázquez, supuesto distribuidor radicado en el Distrito Federal. Otro distribuidor, con domicilio en la delegación Iztapalapa, pero que asegura poder distribuir a todo el país, ofrece una oferta mayor, “estamos ofreciendo el cigarro [de marca] Calvert, cajetilla suave, a dos mil pesos la caja de 50 paquetes, o sea que cada paquete de diez cajetillas te viene saliendo a 40 pesos, o sea, cuatro pesos por cajetilla”, señala el vendedor que pone un mínimo de compra de cinco cajas. “Es una inversión de diez mil pesos pero le vas a sacar más del doble en cosa de uno o dos meses”, agrega, luego explica que se debe hacer el depósito a una cuenta bancaria para hacer el pedido y elegir cualquier servicio de paquetería comercial para el envío, el cual corre a cuenta del comprador.
Dios y Oblatos, donde tienen una particular manera de vender el producto: “Es cigarro importado de calidad y cómo es importado no le afecta el IVA, así que lo seguimos dando al mismo precio”, explica el vendedor. Los paquetes de diez cajetillas tiene un costo de entre cinco y diez pesos más en comparación con el precio que ofrecen los distribuidores foráneos, “es lo que le ganamos nosotros, tú le vas a andar sacando dos o tres pesos por cajetilla según la marca que quieras vender”. Estos vendedores recomiendan que al momento de vender, no se exceda sobre un costo de diez pesos por cajetilla, debido a que resulta más dinámico de comercializar bajo esa tarifa, mientras que si el cigarro se va a vender suelto, recomiendan que no se venda a más de un peso por pieza. Un problema de salud pública Según el estudio de perfil epidemiológico en Jalisco, el estado es cuarto lugar por a nivel nacional por muertes causadas por enfermedades relacionadas al tabaquismo y sexto en volumen asegurado de piezas ilegales.
Pero no todos los vendedores pueden acceder a las condiciones de compra de los distribuidores foráneos, principalmente debido a que carecen de la suma requerida para hacer una inversión, para ello recurren a contactar a vendedores locales.
El cigarro de marca comercial contiene cerca de cuatro mil componentes químicos de los cuales 160 son tóxicos y casi un 60 por ciento carcinógenos probados, en cuanto a aquellos comercializados de manera ilegal, no hay estudios sobre sus componentes y control de calidad.
En Guadalajara se puede contactar con algunos de estos a través de los propios vendedores callejeros, anuncios en Internet y en zonas como San Juan de
Estos cigarros incumplen con la ley general de control del tabaco que obliga a colocar alertas en las etiquetas, así mismo en el empaque de este producto se
Expertos de UdeG promueven creación de empresas para flor de corte
Guadalajara.- Debido al alto potencial que tienen algunas zonas de Jalisco para el desarrollo de la floricultura, se promueve la creación de empresas para la siembra de flor de corte, informó el experto en el ramo, Jesús Antonio Arboleda Peña. Indicó que sí ha crecido esta agroindustria, que aún no es muy conocida en Jalisco, pero que tiene potencial en los mercados local, nacional y de exportación, con más de 100 especies vegetales. Arboleda Peña, del Departamento de Ingeniería de Proyectos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, dijo que entre las flores más conocidas en México figuran los crisantemos, los claveles y los tulipanes, entre otras. "Hay otras flores muy bonitas consumidas en otros países, pero que en México poco se conocen, como los lisianthus y las hortensias, entre otras", detalló.
Dio a conocer que desde hace más de 10 años el CUCEI brinda un diplomado de Floricultura, que hoy tiene buenos resultados y que el próximo 15 de febrero inicia de nueva cuenta, con la finalidad de promover esta actividad mediante conocimientos sobre las técnicas modernas para su cultivo y comercialización de la floricultura. Refirió que cada año el diplomado incursiona en nuevas especies, donde participan expositores nacionales de empresas para ampliar la información. El programa incluye conocimientos de invernaderos y sistemas adicionales; propagación de plantas, suelos, sustratos, riego y fertilización; producción de plantas de especies florales; control fitosanitario y fumigación; pos-cosecha; administración y comercialización, y elaboración de proyectos y presupuestos. Está dirigido a agrónomos, técnicos, agricultores, estudiantes, empresarios o cualquier persona interesada. En la primera sesión del diplomado, que será el 15 de febrero a las 9:00 horas, el especialista impartirá una conferencia de forma gratuita.
Nuevas facultades de Condusef para defender a usuarios Cláusulas abusivas
23
Pemex reinicia exportaciones desde Oaxaca
Respecto a las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión que utilizan las entidades financieras con sus clientes, la Condusef podrá ordenar, mediante un procedimiento ágil y con la aprobación de la Junta de Gobierno, que se eliminen de los contratos aquellas cláusulas contrarias a la buena fe, que causan un desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes, en detrimento de los usuarios.
ncial co
Ventas atadas
ue desde el CUCEI e Floriculuenos reimo 15 de va cuenta, mover esta onocimienmodernas mercializa-
ño el diplouevas espan expoempresas ación.
•
ye conociros y sisopagación sustratos, producción es florales; umigación; stración y laboración uestos.
Conoce las facultades que ahora tiene esta institución para proteger a los clientes del sistema financiero, vigilará a los despachos de cobranza, eliminará cláusulas abusivas, entre otras.
Milenio grónomos, estudianCiudad de México.- A lquier per-partir de la promulgación de la la primerareforma financiera, la Comique serásión Nacional para la Protec9:00 horas,ción y Defensa de los Usuaá una con-rios de Servicios Financieros uita. (Condusef), obtiene mayores facultades de supervisión y sanción para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros. Condusef contenía 65 facultades previstas, con la reforma se adicionan 64 facultades más, llegando a un total de 129. Antes de la Reforma Financiera se supervisaba a tres mil 428 entidades financieras. A partir de la entrada en vigor de la nueva normatividad, serán sujetas de supervisión cuatro mil 314 instituciones. Asimismo, se supervisaban
cinco sectores de acuerdo a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF) y con la entrada en vigor de la Reforma Financiera se agregan 16 más. Anteriormente había 58 supuestos de sanción a las instituciones, y con la reforma las causales de multa ascienden a 73. Entre las acciones más importantes que ordena la reforma, se encuentra la creación del Buró de Entidades Financieras, la eliminación de las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión, la eliminación de las ventas atadas, así como una mejor regulación y control de los despachos de cobranza. Buró de Entidades Financieras Con la creación del Buró de Entidades Financieras, los usuarios podrán contar con información sobre productos, comisiones, sanciones, reclamaciones, prácticas, normativa recomendaciones y resoluciones de las instituciones financieras, a efecto de que puedan decidir lo que mejor convenga a sus intereses.
También se prohibirán las ventas atadas o condicionadas de productos o servicios financieros a la contratación de otro producto o servicio financiero, dejando en última instancia la decisión de contratación al usuario cuando éstas sean empaquetadas. Esta situación deberá estar contenida en los contratos de adhesión, así como en la publicidad. Vigilancia a despachos de cobranza Asimismo, la Condusef podrá poner orden en la gestión de cobranzadirecta o a través de los despachos especializados con el fin de eliminar los abusos y malos tratos. La institución está facultada para reglamentar la operación de esas entidades especializadas determinando lo que deben y no hacer.
Milenio Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que este viernes zarpó de Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Benicia, California, el buque tanque DS Promoter con 350 mil barriles de petróleo. En información publicada en su cuenta de Twitter, la paraestatal detalla que con ello reinicia sus exportaciones desde Oaxaca a las costas del oeste de Estados Unidos y el Lejano Oriente. Refiere que la terminal marítima de Sa-
lina Cruz fue rehabilitada para reanudar las exportaciones de crudo y como resultado, Petróleos Mexicanos prevé que para febrero exporte un millón de barriles de petróleo ligero Istmo a Japón. Lo anterior, apunta, se suma a las acciones iniciadas por la paraestatal esta semana para diversificar y reforzar la participación del petróleo crudo mexicano en el mercado internacional, luego de que el pasado lunes anunció el inicio de exportaciones de crudo súper ligero tipo Olmeca a Europa.
Secuestro, extorsión y robo, preocupaciones de IP
El personal del despacho deberá identificarse, proporcionando, nombre completo y empresa para la que trabaja o representa. Quedará prohibido para el despacho enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales o hacerse pasar como representantes de órgano jurisdiccional u otra autoridad con el fin de amedrentar al deudor. No estará permitido enviar comunicaciones a terceros, con excepción de deudores solidarios o avales, en las que se dé cuenta del incumplimiento de pago. No se deberán realizar visitas ni llamadas telefónicas al domicilio del cliente en determinado horario.
Luis Moreno Ciudad de México.- El sector privado hizo un llamado al gobierno federal para acelerar las estrategias en el combate a la inseguridad puesto que el secuestro, la extorsión y el robo son los temas que más preocupan a los empresarios, afirmó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Luego de la reunión privada del consejo nacional del CCE con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el líder empresarial afirmó que al sector también le preocupa el avance notorio de los grupos de autodefensas, ya que son grupos que actúan al mar-
gen de la ley, a pesar de que responden a necesidades de los ciudadanos. Indicó que tanto autoridades como empresarios acordaron crear mecanismos y mesas de trabajo permanentes en donde ambos sectores puedan plantear una agenda común en el combate a la inseguridad, así como tener un espacio para la denuncia segura. Gutiérrez Candiani reconoció el trabajo del Ejército y la Marina en el combate a la inseguridad; es necesario dotarlos de un marco legislativo adecuado para dar certidumbre a sus actividades que están desempeñando como coadyuvantes de las policías locales y estatales.
Periódico el Faro
Seguridad
Lunes 13 de Enero del 2014
Enero rojo en Edomex, van 28 ejecutados
Jornada violenta en Cuautitlán
El 6 de enero, el cadáver de un hombre fue abandonado dentro de una bolsa en la colonia Ciudad Lago, en Nezahualcóyotl. El 5 de enero los cuerpos sin vida de cuatro hombres fueron dejados en un predio baldío de avenida 2 de Marzo, colonia Marco Antonio Sosa, en Chalco.
En los primeros diez días del 2014, municipios del estado fueron sacudidos con asesinatos que se anexan al largo historial de violencia que afecta la región Juan Manuel Barrera Ciudad de México.- Los primeros 10 días de este año ya dejaron una estela de sangre en municipios del valle de México, donde 28 personas fueron asesinadas, en su mayoría en ejecuciones múltiples. Alrededor de las 4:00 horas de ayer fueron asesinados cuatro jóvenes en avenida Las Torres esquina con Violetas, colonia Ampliación Los Pinos, Cuautitlán Izcalli. El cadáver de otro sujeto fue encontrado en la colonia Santa Rosa de Lima, en este mismo municipio. En ambos casos fueron localizasos casquillos 9 milímetros.
estaba embolsado en la colonia Alborada, con un narcomensaje. El 8 de enero un policía federal fue asesinado en una taquería ubicada en Camino a San Mateo Nopala, en Naucalpan; al parecer se opuso al asalto que perpetraron un hombre y una mujer contra los clientes del lugar.
El 3 de enero, también en Chalco, los cadáveres de un hombre y una mujer fueron hallados con un mensaje en campos de cultivo de la colonia Emiliano Zapata.El 1 de enero una presunta riña entre vecinos de la colonia Nueva Santa Martha, en Nezahualcóyotl, dejó saldo de tres personas muertas. Los últimos días de 2013 también se tiñeron de rojo. El 30 de diciembre cinco jóvenes fueron ejecutados en la colonia Plan de Ayala, en Acolman, y para el día 20 del mismo mes cinco personas, entre ellas una mujer, fueron acribillados en un parque de la colonia Granjas, en Coacalco.
•
Cinco hombres fueron asesinados la madrugada de este viernes en el municipio de Tepojaco, con esto suman ocho homicidios en la región
Juan Manuel Barrera Estado de México.- Cuatro hombres fueron ejecutados a balazos en ataque registrado esta madrugada en la zona de Tepojaco, en tanto que otro cadáver fue hallado en la colonia Santa Rosa de Lima, ambas comunidades de este municipio. Con este incidente suman ocho personas muertas en este municipio y Coacalco, pues también en la madrugada tres jóvenes fueron asesinados en la co-
lonia Villa de las Flores. Reportes indican que habitantes de Cuautitlán Izcalli reportaron una balacera en avenida Las Torres, en la colonia Bosques de Los Pinos, en la zona de Tepojaco. En el sitio murieron cuatro personas, sin que se conozcan hasta el momento las causas del citado ataque. En la colonia Santa Rosa de Lima, también en Cuautitlán Izcalli, se reportó otra persona muerta. En Coacalco, sujetos que viajaban a bordo de un vehículo asesinaron a tres jóvenes que al parecer ingerían bebidas alcohólicas en calle Mastuerzos, colonia Villa de las Flores, sin que haya personas detenidas por estos hechos.
Choca motociclista contra un árbol y muere
Antes, a las 00:30 horas de ayer, sujetos que viajaban en un vehículo dispararon contra cuatro jóvenes que al parecer ingerían bebidas alcohólicas en calle Mastuerzos, colonia Villa de las Flores, en Coacalco. En el lugar murieron tres hombres, de entre 20 y 25 años de edad, y otro resultó lesionado. Familiares de las víctimas agredieron a reporteros gráficos que acudieron al lugar y destrozaron el equipo de un camarógrafo de Televisión Azteca. “Esta vez fue la cámara, la otra pueden ser ustedes”, advirtió un policía municipal a reporteros. El jueves 9 de enero fueron asesinadas nueve personas en municipios del valle de México: dos en Chalco, dos en Nezahualcóyotl, dos en Acolman, dos en Cuautitlán Izcalli y uno en Tultitlán, este último
Henry Saldaña Guadalajara.- Esta noche falleció un motociclista de entre 18 y 20 años de edad luego de que su motocicleta derrapó en la avenida Patria y Tepeyac. El joven que viajaba en una honda CBR 1000 RR en color negro, perdió el control de la máquina chocó contra un árbol en la avenida Patria quedando el vehículo y el cuerpo del motociclista dentro del estacionamiento de una plaza comercial.
13 Internacional Periódico el Faro
Lunes 13 de Enero de 2014
Bill Gates, la persona más admirada del mundo según un sondeo
Anuncia papa Francisco creación de 19 nuevos cardenales
e la plaza staciones. un primer
EFE Londres.- El fundador de Microsoft y filántropo estadounidense Bill Gates es la persona más admirada del mundo, por delante del presidente de EU Barack Obama, en un sondeo elaborado para The Times que sitúa al jugador del Barça Lionel Messi en decimoquinto lugar.
emente la iburón. A a se alejó se quedó nkins. Isla
•
Según la encuesta, realizada por YouGov en varios países y de la que se extrae una lista global, la tercera persona más popular del mundo es el presidente ruso Vladimir Putin, catapultado a los primeros puestos por los numerosos votos que recibe en Rusia.
El papa también anunció que antes de la ceremonia del 22 "reunirá al Colegio Cardenalicio el 20 y 21 de febrero para afrontar el tema de la familia".
EFE
Ciuad del Vaticano.- El papa Francisco anunció hoy durante el rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro la creación de 19 nuevos cardenales, entre ellos los arzobispos de Buenos o cuandoAires, Managua, Rio de Janeiro y disparosSantiago de Chile. salían del El consistorio en el que el er Hicks. pontífice entregará el capelo y el anillo a los 19 nuevos purpurados, entre ellos tres no electores al ser mayores de 80 años, se celebrará como ya se había adelantado el próximo 22 de febrero en el Vaticano, fiesta de la Cátedra de San Pedro. Los nuevos cardenales serán los recién nombrados por Francisco en el seno de la Curia: el secretario de Estado, Pietro Parolin; el secretario general del Sínodo de los obispos, Lorenzo Baldisseri, y el prefecto de la Congregación para el Clero, Beniamino Stella.
Y también recibirá el capelo cardenalicio el prefecto para la Congregación para la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller. Los arzobispos que también se convertirán en cardenales son el de Westminster (Gran Bretaña), Gerard Nichols; el de Québec (Canadá), Gérald Cyprien Lacroix, y de Abiyán (Costa de Marfil), Jean-Pierre Kutwa. Como se esperaba también recibirán la "birreta cardenalicia" una representación de Latinoamérica: el arzobispo de Managua (Nicaragua), Leopoldo José Brenes Solórzano; el de Río de Janeiro (Brasil), Orani João Tempesta, el de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati Andrello, y el sustituto del papa como arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli. Otros cardenales serán el arzobispo de Perugia (Italia), Gualtiero Bassetti, de Seúl (Corea del Sur), Andrew Yeom Soo jung; de Ouagadougou (Burkina Faso), Philippe Nakellentuba Ouédraogo; de Cotabato (Filipinas), Orlando Quevedo; de Les Cayes (Haití), Chibly Langlois. El papa también incluirá en el colegio cardenalicio a tres arzobispos eméritos que superan los 80 años de edad y por tanto no podrán participar en el próximo
cónclave: el arzobispo italiano Loris Francesco Capovilla y el arzobispo emérito de Castries en la isla de Santa Lucía, Kelvin Edward Felix. Entre estos también se encuentra el español Fernando Sebastián Aguilar, de 85 años, y arzobispo emérito de Pamplona y Tudela.
En cuarto lugar figura el Papa Francisco y en quinto el ex jugador de cricket Sachin Tendulkar, muy votado en la India, seguidos
del presidente de China, Xi Jinping, en sexto lugar.La primera mujer que aparece en el listado, y teóricamente la más admirada del mundo, es la reina Isabel II, en el puesto 17, seguida de Angelina Jolie y Oprah Winfrey. YouGov realizó la encuesta entre 14 mil personas en el Reino Unido -donde la persona más votada fue Isabel II-, Francia, Alemania -donde la canciller Angela Merkel figuró en segundo lugar-, Rusia, Estados Unidos, Australia, Pakistán, Indonesia, India, China, Egipto, Nigeria y Brasil. La empresa de sondeos, que hizo las entrevistas por internet o teléfono, dijo que si la encuesta se hubiera hecho semanas antes el ganador hubiera sido el ex presidente surafricano Nelson Mandela.
Nueve días de combate dejan casi 700 muertos en Siria
El papa también anunció que antes de la ceremonia del 22 "reunirá al Colegio Cardenalicio el 20 y 21 de febrero para afrontar el tema de la familia". El último consistorio fue en noviembre de 2012 y a finales de este mes los cardenales electores, es decir los menores de 80 años, quedarán en 106, por lo que había 14 vacantes disponibles en el Colegio Cardenalicio. Con los nombramientos de hoy, el número de electores pasará a 122, superando el máximo de 120 purpurados que participa en un cónclave, pero diez cardenales cumplirán en 2014 los 80 años. El cónclave en el que se eligió a Francisco el 13 de marzo del año pasado estaba formado por 69 cardenales de Europa, 19 de Latinoamérica, 11 de África y 10 de Asia.
Brigadas rebeldes y el Estado Islámico de Irak y del Levante se enfrentan en seis provincias AP El Cairo.- Un total de 697 personas han muerto en nueve días de combates en Siria entre brigadas rebeldes y el Estado Islámico de Irak y del Levante, vinculado a Al Qaeda, según el recuento de víctimas difundido hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Este grupo
especificó en un comunicado que los enfrentamientos se registraron en las provincias de Idleb, Alepo y Al Raqa, en el norte del país; en Homs y Hama, en el centro; y en Deir el Zur, en el este. El desglose de víctimas señala que 351 de los fallecidos son combatientes de las brigadas rebeldes, en su mayoría islamistas, y 246 del Estado Islámico de Irak y del Levante (ISIL en sus siglas en inglés), mientras que cien son civiles.
Marchan miles a favor de presos de ETA
26 'Ariel Sharon fue un líder que dedicó su vida a Israel', afirma Obama
sólo hubo una pancarta con el lema de la convocatoria, portada por ciudadanos anónimos, seguidos de los dirigentes de las organizaciones convocantes, aunque no participaron miembros del Gobierno regional (dirigido por el PNV) y la cerraba un gran cartel con la inscripción "Askatasuna" (libertad). La convocatoria de hoy también fue denunciada ante los tribunales por dos asociaciones de víctimas, aunque finalmente el juez la autorizó, al considerar que no había coincidencia entre ésta y la prohibida ayer por otro magistrado. Los dos principales partidos españoles, Partido Popular (PP, centroderecha) y Partido Socialista (PSOE) criticaron la actitud del PNV de convocar la manifestación junto a la izquierda radical. La presidenta del PP en el País Vasco, Arantza Quiroga, denunció la "unión de intereses" entre "quienes más daño hicieron al País Vasco y quienes nos representan en el Gobierno vasco". Los socialistas vascos destacaron en una nota de prensa que "una cosa es criticar las decisiones del gobierno o de la judicatura, y otra muy diferente caer en los brazos del mundo de la antigua Batasuna".
AP Bilboa.- Decenas de miles de personas se manifestaron este sábado en Bilbao (norte) convocadas por los nacionalistas y muchos de ellos corearon gritos a favor de los presos de ETA, después de que ayer un juez prohibiera una marcha a favor de ellos. La manifestación de este sábado, bajo el lema "Derechos Humanos. Acuerdo. Paz", fue convocada por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) -en el Gobierno regional- y la izquierda radical, junto a los sindicatos nacionalistas ELA y LAB y reunió a entre 100 mil y 110 mil personas, según fuentes municipales. La convocatoria oficialmente tenía carácter silencioso, pero a lo largo de la marcha buena parte de los asistentes corearon gritos a favor de los presos de ETA. Además,
muchos
partici-
pantes portaban carteles con el lema de la marcha convocada por "Tantaz tanta" (gota a gota) que fue prohibida ayer por la Audiencia Nacional española. En la manifestación de hoy
Por su parte, el portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Egibar, explicó que su partido, junto con EH Bildu, decidió convocar la manifestación porque había que "decir clarísimamente stop a la Audiencia Nacional" después de la prohibición de la marcha por los presos de la iniciativa "Tantaz tanta".
EFE Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, trasladó sus condolencias a los israelíes y a la familia del ex primer ministro Ariel Sharon, fallecido este sábado, a quien describió como "un líder que dedicó su vida a Israel"."Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable a favor de la seguridad de Israel. Seguimos luchando a favor de una paz y una seguridad duraderas para el pueblo de Israel, incluso a través de nuestro compromiso de cara al objetivo de dos Estados viviendo uno al lado del otro en la paz y la seguridad", declaró Obama en referencia a los territorios palestinos, citado en un comunicado. "Mientras Israel se despide de su primer ministro Sharon, nos unimos a los israelíes para rendir homenaje a su compromiso hacia el país", añadió.La parquedad del comunicado presidencial contrastó con la reacción del secretario de Estado, John
Kerry, quien ha visitado diez veces la región desde que asumió su cargo, en marzo de 2013, al hacer del proceso de paz entre israelíes y palestinos uno de los principales ejes de su política. "El viaje de Ariel Sharon fue el de Israel", declaró Kerry en un largo pronunciamiento. "El sueño de Israel fue su razón de vivir y entregó cuerpo y alma para dar vida a este sueño", añadió el líder de la diplomacia estadounidense, quien tuvo su primer encuentro con Sharon cuando éste fue electo primer ministro el 6 de febrero de 2001. "No es un secreto que Estados Unidos, a lo largo toda su carrera política (de Sharon), a veces tuvo divergencias con él", añadió Kerry. "Pero estuviera uno de acuerdo o no con sus posiciones -- y las opiniones de Arik (diminutivo de Ariel que utilizan los israelíes para referirse a Sharon) siempre fueron claras como el agua -- no podía sino admirar a este hombre, determinado a garantizar la seguridad y la supervivencia del Estado judío".
Declaran alerta naranja en Guatemala por actividad volcánica AFP
Guatemala.- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala declaró hoy la alerta anaranjada, como medida de prevención ante la reciente actividad del volcán Pacaya, situado en el suroeste del país. El volcán se mantiene en una erupción moderada de tipo estromboliano, con abundante efusión de lava, y se han observado explosiones acompañadas de material piroclástico a 50 metros de altura y
fumarolas, según reportó el diario guatemalteco Prensa Libre. El informe advirtió además del riesgo de que el viento arrastre partículas a mayor distancia, y probabilidades de que el volcán tenga períodos de mayor actividad en el cráter. La alerta anaranjada impone que todas las instituciones que integran el sistema estén atentos a la situación, con monitoreo del incremento de la actividad volcánica, y en comunicación constante con autoridades locales, municipales y departamentales.
Periódico el Faro
Deportes
Lunes 13 de Enero de 2014
Roban entrenadores protagonismo
Gana Del Potro torneo de Sydney
Australia.- El interés del Abierto de Australia que comienza el lunes en Melbourne no estará sólo en las pistas; habrá que mirar a las tribunas reservadas para los entrenadores, con leyendas del tenis como Boris Becker o Stefan Edberg dirigiendo las carreras de las estrellas actuales. Es la tendencia del momento. Elegir un gran nombre del tenis que, normalmente lleve varios años fuera del circuito, y convertirle en entrenador o consejero para obtener un plus en la pista.
AFP
un poco después de verme tan centrado en el partido y golpeando la bola tan bien. Es joven (21 años) y tiene todo para ganar títulos, llegará a más finales muy pronto", dijo Del Potro sobre su rival.
Australia.- El tenista argentino Juan Martín del Potro, primer cabeza de serie de la competición, ganó este sábado el Torneo de Sidney al derrotar en la Final al australiano Bernard Tomic en dos sets, por 6-3 y 6-1.
"Esta noche Juan demostró el porqué es un jugador de tanta calidad. No había nada que hacer, traté de mantener el ritmo, pero siguió jugando igual de bien. No he visto a nadie jugar un segundo set así, demasiado bueno", se rindió Tomic.
El argentino, número cinco del mundo, necesitó tan sólo 53 minutos para derrotar al tenista local, demostrando que está en plena forma de cara al Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada que comenzará el lunes en Melbourne.
En semifinales Del Potro ya había mostrado su excelente estado de forma al vencer al ruso Dmitry Tursunov, cuarto cabeza de serie, en dos mangas por 6-4 y 6-2.
"Las finales nunca son fáciles, pero me sorprendió mi nivel de juego esta noche. Creo que jugué muy bien. Mi golpe de derecha estuvo perfecto. Hice muchos golpes ganadores, muchos saques directos y buenos desplazamientos", dijo Del Potro sobre su actuación.
Tomic, por el contrario, llegaba a la final muy justo de fuerzas tras ganar en la ronda anterior al ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-7 (4/7), 7-5 y 6-3 en 2 horas y 13 minutos.
Este es el título 18 como profesional de Del Potro, que se convierte en el primer argentino en ganar el Torneo de Sidney desde que lo hiciera David Nalbandian en 2009. "Empezar el año de esta manera es muy positivo, sirve para mirar adelante en la temporada. Tengo que seguir trabajando en las mismas condiciones y de la misma forma", añadió el tenista tandilense. Del Potro construyó su victoria con su gran servicio y en los cuatro juegos en los que rompió el saque de Tomic. El argentino hizo los 'break' en el séptimo y el noveno del primer set y en el cuarto y en el
Ahora Del Potro afrontará el Abierto de Australia. "Es el torneo más difícil para nosotros, voy a intentar llegar más lejos que el año pasado (eliminado en tercera ronda)", dijo.
sexto de la segunda manga. Con su demoledor golpe de derechas desde el fondo de la pista el tandilense de 25 años se impuso con gran autoridad. "Creo que Bernard se frustró
El argentino está en el mismo cuadro que el primer favorito del primer grande del año, el español Rafael Nadal, con el que se enfrentaría teóricamente en cuartos de final. Del Potro debutará contra un tenista salido de la clasificación. Precisamente con Nadal será con quién debute Tomic el martes en la primera ronda de la competición.
El movimiento lo inició en diciembre de 2011 el británico Andy Murray, actual número cuatro mundial, que fichó al estadounidense Ivan Lendl, antiguo número uno y vencedor de ocho torneos del Grand Slam. La iniciativa inspiró al serbio Novak Djokovic (número dos de la ATP) y al suizo Roger Federer (sexto), que en las últimas semanas han incorporado a su equipo a otros dos ex números unos y rivales en la década de los 90."Djoko" ha optado por el alemán Boris Becker, mientras que la leyenda suiza, tras un 2013 en el que sólo ganó un torneo (Halle), ha elegido al sueco Stefan Edberg como consejero. El único de los cuatro jugadores que han dominado el tenis en los últimos años que permanece fiel a su técnico es el español Rafael Nadal, actual número uno. Como ocurre desde que era un niño, su tío Toni Nadal es su mano derecha. "Estoy contento de tener a Boris conmigo y de ver a tantas leyendas del tenis convertirse en entrenadores. Es muy positivo para el tenis, ya que supone una mayor expectación", dijo Djokovic, que busca en Melbourne su cuarto Abierto de Australia consecutivo. "Es interesante. Es bueno para el tenis ver a todos estos grandes implicados en una nueva perspectiva del juego", añadió Murray, al que la elección de Lendl coincidió con sus mayores éxitos, incluido el histórico triunfo en Wimbledon del año pasado.Después de haber perdido sus cuatro primeras finales de torneos del Grand Slam, Murray optó por los consejos de Lendl, de origen checo, que vivió una situación similar al comienzo de su carrera, en los años 80.
Tras iniciar su colaboración, el escocés ganó el Abierto de Australia en 2012, la medalla de oro en los Juegos de Londres 2012 y Wimbledon 2013. "Quién ha ganado un torneo de Grand Slam sabe cómo ganar los partidos de tenis, comprende la táctica, la presión... Saben cual es la mentalidad necesaria para ganar los partidos y comprende mejor la toma de decisiones en la pista con la presión", explicó Murray. Contra todo pronóstico, Djokovic anunció a finales de año el fichaje de Becker, comentarista de televisión y jugador de póquer en los últimos tiempos. El alemán ha aceptado el desafío con la misma determinación que le llevó a ganar seis títulos de Grand Slam. "El tenis ha cambiado mucho, ahora está más basado en el juego de fondo de pista. Pero pienso que su juego de volea y su carácter agresivo me pueden ayudar", argumentó Djokovic sobre su elección. Federer, por su parte, ha convencido a Edberg, quien vivía tranquilo en Suecia con apariciones eventuales en el circuito de veteranos, para que le dedique diez semanas en 2014 a aconsejarle. Considerado por muchos el mejor jugador de volea de la historia, el sueco, vencedor de seis torneos del Grand Slam, ya ha pasado una semana con Federer en Dubai y ahora estará con él durante el Abierto de Australia. "Es muy difícil jugar como él. No creo que sea posible jugar todo el tiempo saque-volea, porque ahora muchos jugadores son muy fuertes devolviendo la bola", explicó el suizo. "No he comprometido a Edberg para saber cómo jugar una volea. Espero que me sirva más como inspiración y motivación", añadió Federer, que ostenta el récord de títulos de Grand Slam (17). Otros jugadores que han elegido antiguas estrellas son el japonés Kei Nishikori, asociado con el estadounidense Michael Chang (antiguo dos mundial), el croata Marin Cilic con su compatriota Goran Ivanisevic (también antiguo dos), el francés Richard Gasquet con el español Sergi Bruguera (antiguo tres) y el canadiense Milos Raonic con el croata Ivan Ljubicic (antiguo tres).
Los Zorros caen ante el campeón EFE
León.- El campeón León no tuvo problema para "rugir" y sumar su primera victoria al dar cuenta 3-1 de Atlas, que sufre carencias en todos los aspectos, en partido correspondiente a la fecha dos del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, disputado en el estadio Camp Nou.
Santos Laguna Sub 17 sufre accidente Durango, a las tres de la mañana a su regreso a la ciudad de México luego de haber jugado contra el Cruz Azul la tarde del sábado.
o, Djokovic fichaje de televisión os últimos ceptado el erminación títulos de a cambiaás basado pista. Pero volea y su eden ayusobre su
De los demás pasajeros se informa que ya se encuentran recibiendo atención médica en el Hospital Ángeles de Torreón pues sufrieron golpes y heridas. Luego de darse a conocer la noticia se han dado algunas reacciones apoyando a los afectados, aquí algunos tuits:
e, ha convivía tranpariciones de veteraGuadalajara.- A través de su diez sema-cuenta de Twitter, el Club Santos . Laguna informó que la madrugada de este domingo 12 de enero, el hos el me-camión que transportaba al equihistoria, el orneos del do una seai y ahora Abierto de ugar como sible jugar ea, porque son muy a", explicó
an elegido ponés Kei estadounintiguo dos Cilic con su evic (tamés Richard Sergi Bruanadiense a Ivan Lju-
Cae Porto hasta tercer lugar en Liga
Carlos Peña fue la figura del encuentro al marcar en dos ocasiones, a los minutos tres y 38, además de Luis Montes, al 76. El brasileño Maikon Leite descontó al 78. Con este resultado, los Panzas Verdes sumaron cuatro unidades, en tanto que los Zorros se quedaron con una.
Sin forzar la "máquina", el campeón vigente dejó en claro que pese al poco tiempo de descanso que tuvo está muy por encima de oración, elun equipo que trabaja desde hace de Austra-más de un mes y que se está juoro en losgando la permanencia con realy Wimble-mente pocos argumentos, algo que no le preocupa tanto porque Atlante se está condenando por sí mismo. torneo de ganar los nde la táccual es la a ganar los or la toma con la pre-
a Edberg una volea. como insadió Fedede títulos
28
po en categoría Sub 17 sufrió un accidente, en donde César Augusto Mora Flores, médico del equipo murió. El percance sucedió a la altura del poblado de Cuencamé,
Chivas, tricampeón Sub 15
Lisboa.- El Benfica, todavía de luto por la muerte el pasado fin de semana de su mítico ex jugador Eusebio, se impuso por 2-0 al Porto, este domingo en la Jornada 15 de la Liga portuguesa, donde los lisboetas se pusieron líderes en solitario.
a 33 puntos. El hispano-brasileño Rodrigo abrió el marcador a pase del serbio Lazar Markovic y tras deshacerse del acoso del brasileño Danilo en el minuto 13. El argentino Ezequiel Garay, ex del Real Madrid, sentenció en el 53', de cabeza en un saque de esquina.
Con 36 puntos, el Benfica comanda la tabla, por delante del Sporting de Lisboa (segundo, 34), que empató 0-0 el sábado en Estoril, y del Porto, que queda tercero con 33. Los tres primeros habían comenzado la jornada igualados
El Porto, tradicional rival histórico del Benfica en el futbol luso, acabó incluso con diez jugadores por la expulsión de Danilo, quien vio la segunda amarilla por simular un penal tras un contacto con Garay en el 74'.
Juventus, con paso firme en la Serie A
"@lirarragorri: Muy triste noticia el accidente, pedimos a Dios les de fortaleza a todos nuestros sub 17 y a todo el plantel, oramos por el alma del Dr Mora". "@manuelportillaw: Tristes con la noticia de ntra Sub17 pidamos pronta recuperación a lesionados y paz y resignación a la fam del Dr Mora".
Ciudad de México. Chivas de la categoría Sub 15 se coronó este medio día al imponerse en la final de torneo de Invierno 2014 a su similar de Morelia 2-1, con lo cual conquistó su tercer título consecutivo y se estableció como el cuadro con más campeonatos de dicho circuito. En los primero minutos, tanto tapatíos como purépechas intentaron ofender mediante trazos largos y aprovechar la velocidad de sus elementos, aunque sus embates carecieron de claridad. La primera acción de peligro se dio al 4', cuando en un tiro libre en tres cuartos del terreno rojiblanco por derecha, José León mandó un servicio al corazón del área, que Oscar Chávez remató con la cabeza, pero directo a las manos del arquero Eduardo Muñoz.
El Informador Roma.- La Juventus, líder sólido de la liga italiana, ganó 4-1 este domingo en el estadio del Cagliari con un doblete del internacional español Fernando Llorente, en una 19ª jornada en la que los perseguidores Roma (2º) y Nápoles (3º) también vencieron. La Roma goleó 4-0 al Génova, mientras que el Nápoles tampoco tuvo problemas en el terreno del Hellas Verona y venció 3-0. La ventaja de la 'Juve' sobre la
Roma sigue por lo tanto en puntos en el cierre de la primera vuelta del campeonato italiano, lo que deja a los turineses en una buena situación para afrontar la segunda mitad de la Serie A como grandísimos favoritos para lograr un tercer título consecutivo. No comenzó bien, sin embargo, el partido para la Juventus en Cerdeña, ya que el Cagliari (12º) se adelantó en el 21 por medio del chileno Mauricio Pinilla, pero Llorente consiguió igualar antes del descanso con un remate de cabeza certero (31).
Fichas de los tres finalistas al Balón de Oro de 2013
29 gos Olímpicos de 2008 Mejor jugador del Mundial Sub-20 (2005) Máximo anotador del Mundial Sub20 (2005), 6 goles Mejor jugador de los Mundiales de Clubes de 2009 y 2011 FRANCK RIBÉRY Nombre completo: Franck Ribéry Nacido el 7 de abril de 1983 Lugar de nacimiento: Boulogne sur mer (norte de Francia) Altura: 1,70 m Peso: 62 kg Puesto: centrocampista Clubes: Metz (2004-enero 2005), Galatasaray (TUR/enero 2005-junio 2005), Marsella (2005-2007), Bayern Múnich (GER/ desde 2007) - Palmarés con su selección (80 internacionalidades, 16 goles): Subcampeón del Mundo (2006) Mejor posición en un Mundial: 2º (2006) - Palmarés con el Galatasaray Copa de Turquía (2005) - Palmarés con el Marsella: Subcampeón de Liga (2007)
Ciudad de México.- El portugués Cristiano Ronaldo, el argentino Lionel Messi (ganador del premio en las cuatro últimas ediciones) y el francés Franck Ribéry son los tres finalistas al Balón de Oro al mejor futbolista de 2013, que la FIFA entregará este lunes en Zúrich. CRISTIANO RONALDO Nombre completo: Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro Nacido el 5 febrero 1985 Lugar de nacimiento: Funchal, Madeira (Portugal) Altura: 1,85 m Peso: 75 kg Puesto: Delantero Clubes: Sporting de Lisboa (POR/2002-2003), Manchester United (ENG/20032009), Real Madrid (desde 2009) - Palmarés con su selección (109 internacionalidades, 47 goles): Subcampeón de Europa (2004) Mejor posición en un Mundial: 4º (2006) Campeón en el torneo de jóvenes promesas Esperanzas de Toulon (2003) Palmarés con el Sporting de Lisboa: 1 Liga portuguesa (2002) 1 Copa de Portugal (2002) 1 Supercopa de Portugal (2002) - Palmarés con el Manchester United: 3 Premier Leagues inglesas (2007, 2008, 2009)
1 Liga de Campeones europea (2008) 1 Mundial de Clubes (2008) 1 Copa de Inglaterra (2004) 2 Copas de la Liga (2006, 2009) 1 Community Shield -Supercopa inglesa- (2007) - Palmarés con el Real Madrid: 1 Liga española (2012) 1 Copa del Rey (2011) 1 Supercopa de España (2012) - Principales distinciones individuales: 1 Balón de Oro (2008) Mejor jugador joven del año otorgado por sindicato FIFPro (2005, 2006) Mejor jugador de la Premier League inglesa (2007, 2008) Mejor jugador UEFA del año (2008) Máximo goleador de la Liga de Campeones europea (8 tantos en 2008) Récord de goles en una fase de grupos de la Liga de Campeones (9 en 20132014) Máximo goleador de la Liga española (43 en 2011) 2 Bota de Oro (2008, 2011) 1 FIFA World Player (2008) LIONEL MESSI Nombre completo: Lionel Andrés Messi Cuccitini
Nacido el 24 junio 1987 Lugar de nacimiento: Rosario (Argentina) Altura: 1,69 m Peso: 67 kg Puesto: Delantero Club: FC Barcelona (ESP/desde 2004) - Palmarés con su selección (83 internacionalidades, 37 goles): 1 medalla de oro olímpica (2008) 1 título mundial Sub-20 (2005) - Palmarés con el Barcelona: 3 Ligas de Campeones europeas (2006, 2009, 2011) 6 Ligas españolas (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013) 2 Copa del Rey española (2009, 2012) 2 Supercopas de Europa (2009, 2011) 6 Supercopas de España (2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013) 2 Mundiales de Clubes (2009, 2011) - Principales distinciones individuales: 4 Balones de Oro (2009, 2010, 2011 y 2012) Máximo goleador de la Liga española 2009-2010 (34 goles), de la 2011-2012 (récord de 50 goles) y de la 2012-2013 (45 goles). Cuatro veces máximo goleador de la Liga de Campeones (2008-2009: 9 tantos; 2009-2010: 8 tantos; 2010-2011: 12 tantos; 20112012: 14 tantos) 2 Botas de Oro (2010, 2012) 1 FIFA World Player (2009) Mejor jugador de los Jue-
Finalista de la Copa francesa (2006 y 2007) 1 Copa Intertoto (2005) - Palmarés con el Bayern Múnich 1 Liga de Campeones europea (2013) 1 Supercopa de Europa (2013) Londre 1 Mundial de Clubes (2013) cuperó la c 3 Bundesligas (2008, 2010, 2013) Lea 3 Copas de Alemania (2008, 2010Premier este doming y 2013) con dos nu 2 Supercopas alemanas (2010,guayo Luis 2012) jornada en l - Principales distinciones indivi-City se hizo duales: sional tras g Mejor jugador del Mundial de Clu-castle (8º). bes (2013)
cua
Los jug
Mejor jugador UEFA del año (2013)Brendan Ro
ron con dos Aly Cissokh
Mejor jugador francés del añoSuárez (32 (2007, 2008 y 2013) igualaron a
por medio d
Mejor jugador de la Bundesligay Charlie Ad (2008 y 2013)
En la s
Integrante del "Once de ensueño"Gerrard de del diario Bild coincidiendo con el 50ºvo Suárez ( ria al Liver aniversario de la Bundesliga
para que Jo
Ganador del Trofeo al Mejor Juga-acercara a dor Joven de la Ligue 1 (2006, con el Olympique de Marsella)
Alex Rodríguez, castigado toda la temporada por doping
Estados Unidos.- El jugador de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, fue suspendido para toda la temporada MLB 2014 por sus prácticas de doping. El juez de arbitraje Fredric Horowitz rebajó la suspensión de 211 partidos que las Grandes Ligas (MLB) le impusieron a Rodríguez en agosto por su implicación en el escándalo de la clínica Biogenesis, pero el castigo (162 encuentros) sigue siendo duro, y con 38 años podría suponer el final de su carrera deportiva. En 2015, si regresa al diamante, tendrá 40 años. El pelotero estadunidense de origen dominicano expresó inmediatamente su descontento en un comunicado, en el que, además, anunció que llevará el caso ante un tribunal federal. "El número de partidos lamentablemente no me sorprende. Es la decisión de una persona, no fue puesta ante un tribunal justo e imparcial, no supone que no haya superado algún control antidoping, es ajeno a los hechos e inconsis-
tente con los acuerdos con la Liga, y se basa en testimonios y documentos que nunca habrían sido permitidos en un tribunal de los Estados Unidos por ser falsos o de ninguna confianza", dijo el bateador. Los Yanquis se ahorrarán así pagarle los 25 millones de dólares que iba a cobrar A-Rod por la temporada 2014, parte del lucrativo contrato de 275 millones firmado en 2007 hasta 2017, que lo convirtió en el jugador mejor pagado de las Grandes Ligas. "Confío en que cuando un juez federal revise el caso (...) descubrirá que no se respetó la ley ni los hechos y levantará la suspensión", afirmó Rodríguez, quien tildó el proceso de "injusticia". Rodríguez defiende su inocencia pese a las pruebas con las que contó las Grandes Ligas para imponerle la sanción en agosto por "el uso y posesión durante los últimos años de numerosas formas de sustancias prohibidas que elevan el rendimiento, incluyendo testosterona y hormona de crecimiento humano".
Liverpool recupera el cuarto puesto en la Premier
Londres.- El Liverpool recuperó la cuarta posición de la Premier League tras vencer (5-3) este domingo al Stoke City (12º) con dos nuevos tantos del uruguayo Luis Suárez, en una 21ª jornada en la que el Manchester City se hizo con el liderato provisional tras ganar (2-0) al Newcastle (8º).
así pagarque iba a ada 2014, 275 millo17, que lo pagado de
Daniel Sturridge (88) hizo el 5-3 definitivo. En un partido que se le complicó en la primera mitad, el Liverpool supo resolver y lograr los tres puntos con un Suá-
rez, elegido mejor jugador de la Premier League en diciembre, que sigue en estado de gracia, alcanzando los 22 goles en la competición.
EFE
Estados Unidos.- El ala-pívot reserva Amare Stoudemire anotó 21 puntos y los Knicks de Nueva York lograron el cuarto triunfo consecutivo después de derrotar a domicilio por 92-102 a los Sixers de Filadelfia. La victoria permite a los Knicks (14-22) mantenerse terceros en la División Atlántico, pero a sólo medio juego del segundo lugar que ahora ocupan los Nets de Brooklyn (1522), que perdieron por 80-96 ante los Raptors de Toronto.
Harden volvió a ser la figura ganadora de los Rockets EFE
El escolta James Harden mantuvo su condición de líder del ataque de los Rockets de Houston y fue juez fedeel que consiguió las canasrá que no tas decisivas que le permis y levantieron vencer a domicilio Rodríguez, 107-114 ante los Wizards ticia". de Washington.
inocencia Harden se encargó de e contó las empatar el marcador (102la sanción 102) con canasta cuando ón durante faltaban 2:31 minutos del as formas tiempo reglamentario y elevan el consiguió la ventaja defisterona y nitiva con otras jugada de no". tres puntos 37 segundos después.
EFE
Augustin surgió como el factor sorpresa y sexto jugador al conseguir 20 puntos y 12 asistencias, mientras que Noah aportó 19 tantos, capturó 14 rebotes, repartió cuatro pases de anotación y puso tres tapones.
Stoudemire amplía la racha ganadora de los Knicks
Liga, y se entos que os en un os por ser a", dijo el
La pareja Augustin y Noah decanta la balanza para Bulls Estados Unidos.- El base reserva D.J. Augustin y el pívot Joakim Noah consiguieron un doble-doble cada uno que ayudaron a los Bulls de Chicago a ganar por 103-97 a los Bobcats de Charlotte.
Los jugadores dirigidos por Brendan Rodgers se adelantaron con dos tantos del francés Aly Cissokho (minuto 5) y de Suárez (32), pero los locales igualaron antes del descanso por medio de Peter Crouch (39) y Charlie Adam (44). En la segunda mitad Steve Gerrard de penal (51) y de nuevo Suárez (71) dieron la victoria al Liverpool. Quedó tiempo para que Jonathan Walters (84) acercara al Stoke (4-3), pero
30
Los Bulls (17-18), que consiguieron la quinta victoria consecutiva, se afianzan segundos en la División Central, donde los Pacers de Indiana (29-7), que tuvieron jornada de descanso, son los líderes destacados. El equipo de Chicago, que tuvo a siete jugadores que lograron números de dos dígitos, incluidos cuatro titulares, también recibieron el apoyo del alero Mike Dunleavy, que anotó 17. Mientras que el base Kirk Hinrick y el veterano ala-pívot Carlos Boozer anotaron 12 puntos cada uno tantos. Boozer también brilló en el juego bajo los aros al conseguir un doble-doble tras
capturar 10 rebotes, incluidos ocho defensivos, y recuperó tres balones.
Ciudad de México.- Los reyes magos trajeron un bonito regalo a la campeona del mundo Zulina Muñoz, se trata de su esperada revancha con la europea Alesia Graf, el próximo sábado 15 de febrero en Mérida, Yucatán.
nil, Plata y Mundial, ligando 24 triunfos y dos empates.
Los Bulls tienen marca de 3-0 desde que el pasado lunes decidieron el traspaso del alero sudanés Luol Deng a los Cavaliers de Cleveland por tres derechos de selección y el pívot Andrew Bynum al que el martes dieron de baja.
Graf dará revancha a 'La Loba' Muñoz
Zulina "Loba" Muñoz, campeona mundial del CMB en la división supermosca, esperó esta revancha por mucho tiempo. Es la única derrota que tiene en su carrera profesional y ocurrió en 1997, entonces tenía 20 años de edad cuando enfrentó a Alesia Graf que la venció por decisión unánime. Desde entonces la mexicana conquistó los cinturones Internacional, Juve-
La "Tigresa" nació en Bielorrusia, pero todos sus logros boxísticos los tuvo en Alemania, donde debutó hace una década. Alesia Graf está tan segura de vencer nuevamente a "La Loba" que quiere estrenar el cetro mundial CMB peso supermosca, en caso de ganarlo el 15 de febrero, contra Yazmín "Rusita" Rivas. Así las cosas, Zulina Muñoz estará defendiendo por cuarta ocasión el prestigiado título CMB que nunca ha podido lucir en la cintura la Graf.
Patriots derrotan 43-22 a Colts y van por Campeonato de la AFC
31
Hermosillo-Mochis y Navojoa-Mexicali , las semifinales de Liga del Pacífico
a los Tomateros de Culiacán.Con los ganadores de las series, los Cañeros de Los Mochis se clasificaron a las semifinales como equipo comodín al tener mejor promedio de carreras (anotadas entre recibidas) que los Algodoneros, ya que ambos tenían dos triunfos y cuatro derrotas.
AP
Estados Unidos.- El running back de 113,4 kilos (250 libras) anotó cuatro touchdown por tierra y Nueva Inglaterra evitó la que habría sido la segunda remontada consecutiva de Andrew Luck para vencer el sábado 43-22 a los Colts de Indianápolis. Blount anotó en tres acarreos de dos yardas en la primera mitad para luego lanzarse por el extremo derecho de la línea de golpeo y recorrer 73 yardas hasta la zona de anotación, donde gentilmente puso el balón en el piso empapado por un lluvia que duró todo el partido. Terminó con 166 yardas en 24 acarreos. En la siguiente serie, Luck lanzó su tercera intercepción y los Patriots lo aprovecharon con el segundo touchdown por tierra de Stevan Ridley, una jugada de una yarda que puso pizarra definitiva a 11:12 minu-
tos del final. Los Patriots (13-4) enfrentarán al equipo ganador del duelo del domingo entre Broncos y Chargers. El encuentro por el título de conferencia sería en Denver si los Broncos ganan a San Diego, y en Nueva Inglaterra si los Chargers vencen a los Broncos. Los
Colts (12-6) nunca tuvieron la ventaja en el partido ante los Patriots. "Es simplemente un gran logro", dijo el quarterback de Patriots Tom Brady. "La gente nos descartó en ciertos momentos de esta temporada, pero yo creo que tenemos un vestuario lleno de creyentes".
Ciudad de México.- Los Naranjeros de Hermosillo se medirán con los Cañeros de Los Mochis y los Mayos de Navojoa a las Águilas de Mexicali en las semifinales de la Liga Mexicana de béisbol de Pacífico que arrancarán el sábado a ganar cuatro de
Los Mayos conectaron siete jonrones, tres de ellos en la quinta entrada, para imponerse por una pizarra de 16-4 a los Cañeros en lo que fue el sexto y último juego de su serie y que tuvo como escenario el estadio de Navojoa. siete juegos. Las series de semifinales se definieron con los triunfos de 4-2 que los Mayos y los Naranjeros lograron sobre los Cañeros y los Algodoneros, respectivamente, Mexicali eliminó tres días antes 4-0
El lanzador Héctor Velázquez fue el ganador de este juego al conceder dos carreras con cuatro imparables en cinco entradas y el derrotado fue Eder Llamas, quien salió en la quinta después de aceptar cinco carreras.
Seahawks vencen a Saints por 23-15 La 'Rusita' peleará en Guadalajara
Lumacad, de 27, que viene a pelear a suelo mexicano por sexta ocasión.
al juego por el título de la conferencia en 2005.
Seattle.- Los Seahawks, primeros preclasificados, avanzaron al juego de campeonato de su conferencia por segunda
ocasión en la historia del equipo y recibirán el domingo de la próxima semana a San Francisco o Carolina. Seattle llegó
Seattle blanqueó a los Saints en la primera mitad, Lynch tuvo su primer partido con 100 yardas o más desde la Semana 10 de la temporada regular y recibió la ayuda del breve regreso de Percy Harvin antes de que dejara la cancha debido a una conmoción cerebral. Lynch anotó en una carrera de 15 yardas en la primera mitad y selló la victoria con un acarreo de balón de 31 yardas para touchdown cuando restaban 2:40 minutos de juego que el entrenador en jefe Pete Carroll celebró saltando a los brazos del coach de la línea ofensiva Tom Cable.
Lumacad recorrió toda la ruta con Carlos Cuadras y Hernán Márquez, entre otros. Desde Filipinas el púgil declaró que la división supergallo le ha sentado muy bien, por lo que está seguro de quitar su calidad de invicto al "Violento". En tanto que Yazmín Rivas (28-8, 9 nocauts) cambiará metralla con la peligrosa Calixta Silgado (11-2-2, 8 nocauts), de Colombia, a 10 rounds en la división gallo.
Naranjeros y Águilas pegan primero en la semifinal del Pacífico
Ciudad de México.- Los Naranjeros de Hermosillo vencieron 6-5 a los Cañeros de Los Mochis y las Águilas de Mexicali, 7-5 a los Mayos de Navojoa en el inicio de las semifinales de la Liga Mexicana de béisbol del Pacífico.
Ciudad de México.- El imbatido noqueador Horacio "Violento" García y Yazmín "Rusita" Rivas, están más que listos para encarar el reto que tendrán el sábado 18 de enero en Guadalajara, Jalisco.
En la séptima entrada el estadounidense Daryle Ward pegó un doble impulsor de la carrera de la diferencia para dar a los Naranjeros la victoria en el primer encuentro de la serie. José Cobos, con un hit permitido en una entrada y un tercio, se llevó la victoria y Enerio del Rosario cargó con la derrota. Igual de emotivo fue el triunfo de las Águilas en su estadio, deci-
El mexicano Horacio García (24-0, 16 nocauts) probará de que está hecho cuando en-
dido con par de carreras en el octavo episodio.Un doble de Gil Velázquez en el octavo capítulo fletó par de anotaciones con la
que las Águilas decidieron el éxito, a la cuenta de Edgar Osuna, quien admitió tres hits en cinco entradas con un ponche.
frente al experimentado Fernando Lumacad (29-6-3, 12 nocauts), de Filipinas, por el vacante campeonato Internacional CMB peso supergallo. García, de 23 años, ha expresado que 2014 será el mejor año en su carrera pugilística y que mejor forma de comprobarlo que venciendo a
La experimentada mexicana, originaria de Coahuila, no tendrá un día de campo cuando suene la campana y tendrá que estar muy atenta porque la colombiana suele noquear a sus contrincantes en los primeros dos rounds. Silgado peleó con las campeonas Chantal Martínez y Alejandra Oliveras, dando ventaja de peso al aceptar contratos en peso pluma. Pero en gallo y supergallo es por el momento invencible, lo que presagia una gran pelea con la mexicana.
jara
7, que vieuelo mexiocasión.
recorrió on Carlos nán Máros. Desde gil declaró supergallo muy bien, seguro de d de invic-
e Yazmín nocauts) alla con la a Silgado auts), de 0 rounds allo.
32
RESULTADOS NBA DOMINGO 12 DE ENERO
Cavaliers Hawks Timberwolves
80-124 101-108 86-104
Kings Grizzlies Spurs
CALENDARIO NBA LUNES 13 DE ENERO
Bucks Suns Rockets Wizards Spurs Magic Nuggets
18:00 18:30 18:30 19:00 19:00 19:30 20:00
Raptors Knicks Celtics Bulls Pelicans Mavericks Jazz
CLAUSURA 2014 / JORNADA 2
SEGUNDA RONDA PLAYOFFS Sábado 11 de Enero Saints Seahawks 15-23 Colts Patriots 22-43 Domingo 12 de Enero 49ers Panters 23-10 Chargers Broncos 17-24 FINAL CONFERENCIA AFC Domingo 19 de Enero Patriots Broncos 14:00 FINAL CONFERENCIA NFC Domingo 19 de Enero 49ers Seahawks 17:30 SUPER BOWL Domingo 02 de Febrero 17:30
Vuelve Chivas al triunfo en casa
rimentada inaria de tendrá un o cuando ana y tenmuy atenolombiana a sus conos prime.
eleó con s Chantal andra Olientaja de contratos . Pero en allo es por nvencible, una gran exicana.
Monterrey.- No son las Chivas espectaculares que muchos esperan, pero con José Luis Real regresan al camino triunfal. Aldo de Nigris apareció oportuno para empujar la pelota al minuto 59, en un rechace del portero de Chiapas, para darle al Guadalajara la primera victoria del 2014 tras un partido deslucido, trabado y de poca llegada. La anotación rojiblanca cayó en una acción polémica, ya que los visitantes reclamaban una falta de Omar
Bravo sobre Luis Robles, cuando en un primer remate a gol que rechazo el portero, el capitán de las Chivas aparentemente se había recargado en los hombros del defensa de Jaguares. Sin embargo, para el árbitro Oscar Macías la acción fue legal y así el chiverío se encaminó a la victoria. La primera parte jugada ante 26 mil 611 personas fue de muy poco futbol, con mucha lucha, disputa del balón y con un cuadro chiapaneco de poca propuesta, con orden y presión en la salida.
33
Boletines de Gobierno Inicia Pemex la exportación de crudo Olmeca a Europa
Ciudad de México.- Este mes, Pemex, a través de su filial
PMI Comercio Internacional S.A de C.V, iniciará la exportación
de crudo Olmeca a Europa, con el objetivo de diversificar y refor-
10 Motivos de #OrgulloMéxicoGlobal
México es una democracia plena, capaz de vivir transiciones de gobierno pacíficas y ordenadas; una democracia que trasciende lo electoral, con instituciones sólidas y madurez política para construir acuerdos transformadores. Nuestro país es la segunda economía de América Latina, la cuarta del continente y la décimocuarta a nivel mundial. Tenemos estabilidad macroeconómica desde hace más de 15 años, resultado de una política monetaria autónoma, un tipo de cambio flexible, finanzas públicas sanas y un sistema financiero robusto. Somos una economía abierta, que compite a nivel global, comprometida con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva.
Gracias a nuestros 10 Tratados de Libre Comercio, los productos mexicanos tienen acceso preferencial a un mercado de más de mil 200 millones de consumidores, en 45 países. Tan sólo con Estados Unidos, nuestro comercio total es del orden de 500 mil millones de dólares anuales. Méxi-
co le exporta más de 280 mil millones, 2.6 veces lo que le exportan juntos Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
zar la participación del petróleo crudo mexicano en el mercado
internacional. Con la introducción del crudo Olmeca al mercado europeo se detona el arranque de una renovada estrategia comercial diseñada para ampliar las exportaciones de crudo mexicano en mercados alternativos. Por otro lado, PMI reanudará las exportaciones de petróleo en la Terminal Marítima de Salina Cruz, Oaxaca. Inicialmente exportará crudo Istmo con la posibilidad de que posteriormente también se exporte crudo Maya. Las exportaciones de Istmo se dirigirán a los mercados de la costa oeste de Estados Unidos y el Lejano Oriente.En la actualidad el Olmeca es el crudo mexicano de exportación más ligero, considerado por sus características como petróleo crudo de especialidad. Desde que iniciaron sus exportaciones en 1989, su mercado exclusivo ha sido el sistema de refinación localizado en la costa estadounidense del Golfo de México, con envíos marginales pero de forma regular a República Dominicana.
México exporta más de mil 230 MDD en productos agroalimentarios a Japón y China
Poseemos un invaluable capital humano y condiciones demográficas óptimas, para impulsar el crecimiento económico. Nuestra población tiene una edad media de 27 años; contrasta con Estados Unidos, con 37.4, o Japón, con más de 45 años. Los mexicanos cada vez tienen mayor nivel de escolaridad y especialización. Cada año, en México se gradúan 110 mil ingenieros y tecnólogos, superando a Alemania o Brasil. México ha destacado en industrias manufactureras y de alto nivel tecnológico, desde la automotriz hasta la aeroespacial. Nos hemos consolidado como el octavo productor y el cuarto exportador de autos a nivel global. Durante 2013 impulsamos una importante agenda de reformas transformadoras que se fortalecen y complementan entre sí. Gracias a ellas, el Estado cuenta con nuevas bases legales para acelerar la transformación y mover a México.
Ciudad de México.De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) durante el 2013 fueron exportados productos agroalimentarios a Japón y China por más de mil 230 millones de dólares. En Japón se exportaron alrededor de mil millones de dólares en bienes agroalimentarios. En tanto, de-
bido a la reciente apertura comercial con China, fueron comercializados 230 millones de dólares.
veza, tequila, moluscos, jugos, aguacate, almendras, chocolate, miel, café, aceites, higos y pimienta.
En 2013 se logró que el Gobierno de China aceptara la entrada de tequila 100% de agave a ese mercado y se aprobó la certificación de plantas de procesamiento de cárnicos mexicanas para exportar cerdo. A este país fueron enviados productos como harina, algodón, cer-
Entre los productos mexicanos que fueron comercializados en Japón se encuentran la carne de cerdo, aguacate, bovino, pescado, harinas, tequila, melón, jugos, café cerveza, hortalizas, espárragos, camarón, vino, algodón y cacao, entre otros.
m, Espectáculos Periódico el Faro
'Desacuerdo' de baterista ha impedido concierto de Maná en Cuba
Lunes 13 de Enero de 2014
Arrestan a David Cassidy por conducir ebrio en LA
Los Ángeles.- El actor y cantante David Cassidy, rompecorazones de la década de 1970, fue arrestado por la sospecha de que conducía su automóvil en estado de ebriedad.
La Patrulla de Caminos de California dijo que Cassidy, de 63 años, fue detenido por la policía el viernes por la noche cerca del Aeropuerto Internacional de Los Angeles cuando un agente se percató de que daba una vuelta ilegal con el semáforo en rojo. Fue arrestado cuando el agente detectó olor de alcohol en el vehículo alquilado que conducía. El Centro de Información Penitenciario de la policía dijo que Cassidy salió en libertad el sábado por la mañana tras pagar una fianza de 15 mil dólares y se le dio cita para comparecer en un tribunal el 5 de febrero.
Cassidy actuó en el programa de televisión "The Partridge Family" desde 1970 hasta 1974 y era un ídolo de las adolescentes de en-
tonces. El publicista de Cassidy no ha respondido a una llamada para solicitarle declaraciones.
Escándalo por plagio obliga a Shia Labeouf a retirarse del cine •
Copiar no es particularmente un trabajo creativo. Estar inspirado por la idea de otra persona, de producir algo nuevo y diferente, sí lo es. Dentro de mi entusiasmo e ingenuidad como director aficionado me perdí en el proceso creativo y olvidé dar el crédito adecuado. Estoy avergonzado por no haber citado a Daniel Clowes por su novela gráfica original”, expresó en un principio
Ciudad de México.- El protagonista de la saga Transformers, Shia LaBeouf, anunció que se retira del cine y de la vida pública debido a los ataques recibidos a su "integridad artística", según subió a la red social Twitter. Sus problemas comenzaron en diciembre cuando fue acusado, como director, de plagiar partes de su corto HowardCantour.com de la novela gráfica Justin M. Damiano , del escritor David Clowes El problema que no logra solventar es que en diciembre La-
La Habana.- La banda mexicana Maná, creada hace casi tres décadas y ganadora de 11 premios Grammy, aún no se ha presentado en Cuba porque su baterista, el cubano-colombiano Alex González, está "en desacuerdo", reveló su vocalista Fernando Olvera, en una entrevista divulgada este sábado en internet. "Alex ha estado un poco en desacuerdo con esto, porque a sus papás al parecer no les fue bien aquí", explicó Olvera, al ser preguntado por qué Maná, con miles de seguidores en Cuba, aun no ha dado un concierto en la isla, según la entrevista publicada por el portal oficialista cubadebate.cu. "Siempre hay dos historias en la historia y yo no soy nadie para criticar o juzgar", añadió el cantante, sin ofrecer detalles. El vocalista de Maná, banda ganadora de cuatro premios Grammy y siete Grammy Latinos, y uno de los grupos de pop rock más populares de América Beouf rodó un cortometraje que logró los elogios del público. Sin embargo, a los pocos días se descubrió que se basó en un cómic de Daniel Clowes al que no mencionó en los créditos. Inmediatamente la red y los medios acusaron al actor de plagiar la obra, por lo que tuvo que disculparse. Incluso contrató un avión para que escribiera en el cielo de Los Angeles 'I am sorry Daniel Clowes' (Lo lamento Daniel Clowes).Shia LaBeouf anunció a través de su cuenta oficial en Twitter que se retira. A la luz de los recientes ataques contra mi integridad artística, me retiro de la vida pública”, tuiteó el actor de Nymphomaniac,. Más tarde escribió: "Mi amor está con los que me han apoyado en este tiempo”.
Latina, fue entrevistado -el sitio web no se precisó la fecha- en el balneario de Varadero, 140 km al este de La Habana, donde estaba de vacaciones. Nacido en Miami (principal bastión del anticastrismo) de padre colombiano y madre cubana, y considerado uno de los mejores bateristas de toda América, Alejandro González, de 44 años, se incorporó a la banda en 1984. Olvera destacó que "algún día" espera presentarse en Cuba, país que calificó como "un semillero de artistas y de músicos tan buenos" y adelantó que lo hará aunque sea "a título personal". "Creo que esto va a ser pronto" y "quisiera hacerlo gratuito", "para mí será un sueño compartir con tantas personas que les gusta Maná y que no tienen la posibilidad de ir a otro país a verlo", añadió el cantante.Subrayó que el grupo le debe "mucho a la música cubana" y "está en deuda ciertamente con este pueblo".
35
Todo listo para la 71 edición Disney contraataca de los Globos de Oro a Meryl Streep
Ciudad de México.- En el marco de las declaraciones de la actriz Meryl Streep el martes durante los Premios National of Review, donde acusó a Walt Disney de estar afiliado con causas antisemitas además de no apoyar a las mujeres, el Museo de Walt Disney la invitó a realizar un tour.
Estados Unidos.- Todo está listo en Los Ángeles para la celebración hoy de la 71 edición de los Globos de Oro en el hotel Beverly Hilton, donde la alfombra roja ya se ha desplegado a la espera de la llegada de algunas de las mayores estrellas de Hollywood.
Clarke, Chris Hemsworth, Channing Tatum y Emma Stone, entre otros.Será precisamente Stone la encargada de entregar el premio Cecil B. De Mille a Woody Allen en reconocimiento a su carrera, un momento al que se unirá Diane Keaton, su expareja, íntima amiga y musa.
El buen tiempo acompañará en esta ocasión, lejos del frío que obligó el año pasado a la instalación de estufas gigantes por primera vez en la historia del certamen, así que las celebridades podrán lucir sus mejores galas sin mirar de reojo a la climatología.
Todo apunta a que Allen no acudirá a recoger la estatuilla, pero los productores de la ceremonia han sembrado la duda en las últimas horas.
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), la entidad que organiza y vota estos galardones, ha anunciado la presencia de nombres ilustres como Leonardo DiCaprio, Tom Hanks, Robert Downey Jr., Emma Thompson, Jim Carrey, Sandra Bullock, Matt Damon, Ben Affleck, Liam Neeson, Naomi Watts, Kevin Bacon o Uma Thurman, que ejercerán como presentadores. También acudirán rostros tan de moda como los de Jennifer Lawrence, Jessica Chastain, Olivia Wilde, Margot Robbie, Emma Watson, Chris Pine, Mila Kunis, Chris Evans, Amber Heard, Orlando Bloom, Paula Patton, Jonah Hill, Zoe Saldaña, Emilia
Por su parte Hemsworth estará acompañado por el expiloto de Fórmula Uno Niki Lauda para presentar "Rush", mientras que Laura Dern presentará "Nebraska", la película protagonizada por su padre, Bruce Dern. La gala comenzará a las 17:00 (1:00 GMT) y tendrá como presentadoras a las humoristas Tina Fey y Amy Poehler, encargadas por segundo año consecutivo de sazonar con su ironía este evento, para el que no dudan en improvisar según se desarrollan los acontecimientos. El pulso entre el drama sobre la esclavitud "12 Years a Slave" y la tragicomedia criminal "American Hustle", ambas con 7 candidaturas, preside esta edición de los Globos de Oro, donde "Behind the Candelabra" y "House of Cards", con 4 nominaciones, par-
ten como favoritas en el terreno televisivo. El trofeo de mejor película dramática lo disputarán "12 Years a Slave", "Gravity", "Captain Phillips", "Philomena" y "Rush" -siendo claras favoritas las dos primeras-, mientras que el de mejor comedia o musical, una lucha más abierta, estará en manos de "American Hustle", "Inside Llewyn Davis", "The Wolf of Wall Street", "Her" y "Nebraska".
“Oye @officialMStreep ¿Quieres la verdad acerca de Walt Disney? Visita el museo y nosotros te daremos un tour. O, tú sabes: googlealo”, escribieron por medio de Twitter.
Además, argumentaron que sus comentarios no fueron ciertos mediante el hashtag #TeamWalt, al afirmar que “si una mujer puede hacer el trabajo tan bueno como un hombre, entonces valen igual”. Streep, ganadora de tres Oscar, ofreció el discurso al darle el premio a Emma Thompson como mejor actriz en la película El Sueño de Walt, protagonizada por Tom Hanks. La actriz asistirá hoy a los Globos de Oro gracias a su papel en el filme August.
Justin Bieber, acusado de lanzar huevos a su vecino
El evento contará con varios rostros iberoamericanos en liza. Serán los del mexicano Alfonso Cuarón como mejor director por "Gravity", el guatemalteco Óscar Isaac como mejor actor de comedia o musical ("Inside Llewyn Davis") y el español Daniel Brühl como mejor actor de reparto ("Rush"), todos ellos con su primera candidatura a estos galardones. La colombiana Sofía Vergara está de nuevo entre las elegidas para alzarse con el premio de mejor actriz de reparto de una serie, miniserie o película para televisión. En su cuarta nominación consecutiva, sus rivales serán Jacqueline Bisset ("Dancing on the Edge"), Janet McTeer ("White Queen"), Hyden Panettiere ("Nashville") y Monica Potter ("Parenthood").
Estados Unidos.- Justin Bieber es de nuevo objeto de una investigación de la policía, en este caso por un incidente con un vecino que podría terminar en los tribunales.´ Según el portavoz de la oficina del jefe policial del condado de Los Angeles, pesa sobre Bieber una denuncia de vandalismo y agresión, a nivel de delitos menores, porque supuestamente lanzó huevos el jueves contra la casa de un vecino en el barrio privado de Calabasas. El artista pop de 19 años está acusado de lanzar los huevos contra la vivienda cuando el vecino y la hija de éste se encontraban en el balcón. Ambas personas grabaron en video el incidente, dijo Whitmore.