Lunes5

Page 1

Supervisa alcalde Ramón Guerrero rehabilitación de puentes en PV En atención a las solicitudes de la ciudadanía en la Colonia del Toro

Mientras persistan rezagos, pobreza, desigualdad, no avanzaremos: Narro

Devolverán dinero descontado a maestros de Jalisco Pág. 03

México no alcanzará la grandeza a la que tiene derecho mientras persistan los rezagos, y el principal es el de la pobreza, que afecta a la mitad de la población, así como los graves niveles de desigualdad, advirtió José Narro Robles, rector de la UNAM

El secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón López, dijo que a la treintena de docentes a la que se le descontó salario por movilizarse en contra de la reforma educativa

Pág. 10

Pág.12

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2315

Puerto Vallarta, Jalisco sco Lunes 27 de Enero de 2014

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de España

Premian a Nayarit por su “Espíritu de Excelencia 2013”

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

El PRI podría sufrir el voto de castigo en la zona rural Pág.02 Organiza Seapal Feria del Agua para Telesecundarias

Pág.05

Nayarit

Nayarit levanta su espíritu de lucha y unidad para conservar la seguridad: Roberto Sandoval

Pág. 07

Jalisco

Cara e inútil la oficina vs corrupción de GDL

Pág.08

Por unanimidad, avalan inicio de juicio a Elisa Ayón Pág. 10 Nacional

Existen 38 municipios con tiraderos de basura sin control Pág.13 Podría perder Elba Esther sus casas en San Diego Pág.13 Negocios Argentina y China le pegan al peso mexicano

Pág. 25

En el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Madrid, España, el Centro de Distribución Calidad Nayarit recibió el Premio Especial “Espíritu de Excelencia 2013”, que otorga el grupo editorial español Excelencias, especializado en productos y servicios de diferentes áreas del mundo de la comunicación y el turismo. Con el Centro de Distribución Calidad Nayarit, liderado por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se persigue que el turismo cumpla el objetivo ideal de esta industria, ser realmente un beneficio para toda la sociedad, trabajando en el apoyo directo de los productores de la región. Pág.06

Articulistas de hoy: * Jeanette Leyva Reus * Ramón Revueltas Retes * Carmen Aristegui

Internacional

Una Nueva matanza en el terceraniversario de la revolución egipcia

* Federico Barreto * Zaire Ramirez * Javier Estrada * NOTIMEX *AFP *AP

Pág. 28


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

98 Tras la muerte de Nerva, Trajano es emperador 1701 Nace el astrónomo y físico Anders Celsius

Lunes 27 de Enero de 2014

El PRI podría sufrir el voto de castigo en la zona rural

1756 Nace Wolfgang Amadeus Mozart 1785 Fundación del Jardín Botánico de Madrid 1801 La revolución de los esclavos haitianos provoca en Santo Domingo el pavor entre los colonos blancos, y un antiguo esclavo, Toussaint Louverture, se convierte en dictador de la isla 1851 Muere el pintor John James Audubon 1880 Thomas Alva Edison patenta la lámpara incandescente 1901 Muere Giuseppe Verdi 1905 Rusia: huelga general revolucionaria 1918 Inicio de la guerra civil en Finlandia 1923 Primer congreso nazi 1927 Fallece el escritor Vicente Blasco Ibáñez 1945 Los aliados liberan Auschwitz, campo de exterminio nazi 1948 Se vende el primer grabador de cinta 1960 Juan Domingo Perón abandona la República Dominicana y se traslada a España 1960 Queda abolida la pena de muerte en Bolivia 1966 Muere la escritora Caterina Albert i Paradís (Víctor Català) 1967 Mueren los astronautas estadounidenses Grisson, White y Chafee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial “Apolo” 1973 Alto el fuego en la guerra de Vietnam 1979 Muere Victoria Ocampo (1891-1979) 1983 Desaparece el actor Louis de Funès 1988 Fusión de los bancos Bilbao y Vizcaya

Salvador Bermúdez Navarro Puerto Vallarta.- El PRI podría sufrir un resquebrajamiento en las próximas elecciones, ya que priistas de la zona rural de Puerto Vallarta estarían analizando sumarse a otras opciones políticas y abandonar el PRI, pues se sienten desilusionados de sus altos mandos, que a casi un año de iniciarse la gestión estatal, no han obtenido respuesta alguna, tan solo justificaciones y argumentaciones dilatorias en su petición de incorporarse a la administración pública donde por derecho piden una oportunidad. Sin embargo su paciencia está al límite, por lo que están considerando en retirarse indefinidamente de toda actividad dentro del Revolucionario Institucional.

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

Este grupo de significativos priistas con larga trayectoria y trabajo, quienes en cada elección son lo que realizan la talacha y dan la cara en favor de su partido y de sus candidatos, están sopesando seriamente en emigrar hacia otros horizontes donde sí les valoren su labor político partidista, ya que en el tricolor, dicen, ya se repartieron el pastel siendo incrustada gente que no cuenta con el mínimo de merecimientos, pero eso sí muchos de ellos, maestros en el arte de la adulación, la simulación y la lambisconería, deploran. Esos priistas de probada militancia, ya perdieron las esperanzas y se dicen abiertos a escuchar propuestas o sostener acercamientos con actores de organismos políticos diferentes a su todavía partido, ya que su

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

lealtad no ha sido lo suficientemente compensada y podrían emigrar y apoyar otra alternativa política como podría ser al Movimiento Ciudadano, partido político que ha logrado hacerse de notoria presencia y simpatías en la zona. La actual conformación política en aquella demarcación específicamente en la delegación de Las Palmas está integrada por cuatro visibles grupos en su entorno, el primero de ellos representado por el comisariado ejidal que lideran los dirigentes de dicho núcleo agrario, Sebastián Peña y Francisco Flores, donde confluyen diferentes corrientes políticas a su interior. Por otra parte, figura Andrés Ponce Peña, quien se ha convertido en el principal líder y quien representa los intereses del Partido Acción Nacional en aquella

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1989 El cohete europeo “Ariane”, lanzado desde la base francesa de Kuru (Guayana), pone en órbita con éxito el satélite de comunicaciones Intelsat V F-15 (servicios de tv y telefonía) 1994 España: Huelga general contra la política económica del gobierno socialista 1999 Muere el escritor Gonzalo Torrente Ballester

serrana comarca, mismo que formara parte de la planilla del blanquiazul como candidato a regidor en la pasada contienda electoral. En contraparte, se encuentran los hermanos José Manuel y Carlos Gutiérrez Navarro, así como el tío paterno de ambos Francisco Gutiérrez, mejor conocido como "Pancho El Zorra", quienes aglutinan a gran parte de la maquinaria priista del área rural junto con Alejandro Ramírez de Dios, actual secretario del ejido de Ixtapa y ex agente municipal de El Colorado, así como Alicia Corona y los ex subdelegados municipales Rosendo Curiel y Alfonso Zamora "El Tejuinero".

Finalmente, un cuarto actor político a destacarse es el regidor del ayuntamiento vallartense, Oscar Avalos Bernal, nativo de la referida demarcación, quien ha integrado una fuerte estructura afín al Movimiento Ciudadano, el cual logró articular en gran medida a la incorporación de un buen número de cabezas de familia a la nómina municipal y a su labor al frente del comisariado ejidal, del cual apenas en septiembre del pasado año fuera relevado en el cargo. Este panorama da una idea del abandono tricolor para sus militantes serranos, que ya ven con buenos ojos emigrar a otros institutos políticos.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Supervisa Ramón Guerrero Reventón panista rehabilitación de puentes con baile y mojitos todos los días hacen uso de este paso que conecta a la calle Independencia con 20 de Noviembre.

Acompañado por los regidores Javier Pelayo Méndez y Luis Munguía González, así como por diversos funcionarios del Ayuntamiento y vecinos del lugar, el alcalde señaló que además de este puente, se rehabilitarán dos cruces peatonales más que se ubican en esta zona, tal es el caso del puente ubicado en la calle Brasil, entre 20 de Noviembre y Lázaro Cárdenas, y que es un paso obligado hacia el jardín de niños.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- En atención a las solicitudes de la ciudadanía, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, supervisó este viernes el inicio de las obras

de rehabilitación del puente peatonal ubicado en la calle Perú, sobre el arroyo que cruza la colonia Del Toro, el cual se encontraba dañado en su totalidad por la imprudencia de un automovilista, lo que afectaba a cerca de cien familias que

Por su parte Óscar Delgado Chávez, director general de Infraestructura y Servicios, detalló que los puentes, tendrán una loza de concreto y barandales para que todos los vecinos puedan cruzar seguros. Los trabajos se realizan con recursos municipales por parte del personal de Obras Públicas y Mantenimiento.

Pretenden Bajar Impuesto al Pan de Dulce

Puerto Vallarta.- Impulsarán medidas para que baje el impuesto de 8% al pan de dulce en México. A partir del pasado primero de enero del 2014, gracias a las reformas, impulsadas por el gobierno federal, el pan de dulce aumentó su precio, provocando malestar y un golpe marcado a los bolsillos de las familias mexicanas. Ahora los diputados federales del partido acción nacional, PAN, reunidos en Puerto Vallarta anunciaron que como parte de la agenda parlamentaria para el próximo período de sesiones en la cámara del congreso de la unión, lucharán para que baje este impuesto, así como el que también fue aprobado a la tarifa del sistema de transporte público foráneo. Así lo establecieron en Puerto Vallarta, los diputados federales de AN, Juan Bueno y Beatriz Zavala. Diputados federales impulsarán directamente una miscelánea fiscal más justa, que dé marcha atrás a la “absurda y aberrante”, imposición al impuesto al pan de dulce que golpea los bolsillos, desde el pasado primero de enero, a las familias mexicanas.

La gente en la calle se está quejando, de que el pan representa un producto básico en la canasta familiar, “se le subió un 8% de incremento, pero que indirectamente provocó una escalada de aumentos al por mayor con productos relacionados a este producto”. Esto provocó el incremento en precios de algunas empresas comercializadoras, “por eso vamos a entrar fuerte para eli-

Enrique Méndez Puerto Vallarta.- Los diputados federales panistas anunciaron que presentarán un paquete de iniciativas para revertir la reforma fiscal, que ha generado abusos, es recesiva e hizo repuntar la inflación que, estimaron, continuará aumentando y no será sólo transitoria, como sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Hay que sacarlo a la calle y que conozca la realidad. No se necesita ser muy sabio para saber que están lastimando y desgraciando la economía de las familias, dijo el vicecoordinador económico del PAN, Juan Bueno Torio, luego de que en el foro económico de Davos, Videgaray afirmó que los impuestos contribuyen al crecimiento. En enero, con el impacto de los impuestos, tenemos una inflación anualizada de 4.6 por ciento, contra el promedio de 3.2, 3.3 por ciento. Además de los impuestos que nos pusieron y que afecta el bolsillo de muchos, ahora nos ponen el impuesto de inflación, que afecta a todos por igual, aseveró.

minar ese aumento de impuesto al pan de dulce”. En este mismo sentido dijo el legislador, “vamos a promover una acción de reclamo y exigencia a la procuraduría federal de consumidor, PROFECO, para que cuide y vigile los precios de los productos de la canasta básica pero que no tienen razón para incremento alguno”. Asimismo en rueda de prensa, el legislador comentó que impulsarán la eliminación del IVA en transporte público de pasajeros foráneo, algo que lesiona la economía de personas que se trasladan de un lugar a otro en zonas conurbadas. Este efecto negativo es exclusivamente aplicado para personas de bajos recursos económicos. “Nos vamos a meter en la discusión de la ley secundaria en materia económi-

ca de competencia, para dar un piso más parejo y fuerza a este nuevo órgano regulador y que permita tener un mercado más competitivo”. Por su parte, la legisladora federal panista, Beatriz Zavala, secundó esta serie de apoyos para que den marcha atrás algunas aprobaciones como fue el impuesto al pan de dulce y de las tarifas al transporte público foráneo. Serán prioridades los rescates de la política social institucional, es grave el retroceso ahora clientelar electoral como en antaño, pone en riesgo el avance que se ha tenido, hoy vamos a insistir en la transparencia de recursos en programas sociales. Aunado a las medidas de dar marcha atrás a impuestos aprobados por el partido revolucionario institucional, PRI.

En conferencia de prensa para presentar la agenda legislativa del blanquiazul, también el vicecoordinador de agenda legislativa, Alfredo Rivadeneyra, dijo que además del paquete de leyes reglamentarias a las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, competencia, transparencia, energía y político electoral, su partido presentará una iniciativa para darle un marco legal a los operativos militares contra la delincuencia organizada. Consideró que la legislación deberá surgir de un diálogo, luego de que en la legislatura pasada PRI y PAN pretendieron imponer una ley de seguridad nacional, que buscaba justificar la intervención de militares y marinos en la guerra de Felipe Calderón contra el narcotráfico.

Es una demanda que las propias fuerzas armadas presentan al Congreso de manera recurrente. Han actuado con lealtad y patriotismo; señalan que atienden las instrucciones de su comandante supremo, pero también solicitan que el Congreso haga su parte y les dé marco de actuación, de tal suerte que no estén actuando en una zona gris, agregó. Mientras, Bueno Torio informó que se buscará eliminar el impuesto de 8 por ciento que se aplicó al pan dulce, el IVA al transporte foráneo y se pedirá a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que cuide los precios de la canasta básica y evite los abusos de comerciantes. Informó que los panistas iniciarán un proceso de cabildeo con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la que PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la reforma fiscal. La bancada del PAN aprobó esa agenda luego de que los legisladores cenaron y bailaron hasta la madrugada de este viernes en el restaurante cubano La Bodeguita del Medio, que fue cerrado exclusivamente para los panistas. Agentes de seguridad contratados por los diputados panistas se apostaron en la entrada del establecimiento. Es un evento privado, argumentaron ante clientes que pretendían entrar a cenar. El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, reconoció que se trató de un exceso cerrar el local sólo para los legisladores –algunos llevaron a su esposa e hijos– y sus ayudantes. El contrato fue para siete horas, a partir de las 9 de la noche, e incluía barra libre de mojitos, botanas y música en vivo.


sta Ebrios Reincidentes: Funcionario tos de UNIRSE y Maestro Lucas

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Famosos por ebrios y reincidentes en el alcoholímetro, funcionario de UNIRSE y maestro Lucas. Una vez más fueron retenidos por separado, quien dijo llamarse Esteban Hipólito Martínez Quintero, servidor público en el edificio de la UNIRSE de Fluvial Vallarta. Así como el popular profesor de la escuela secundaria número 81, Lucas Navarrete Romero,

quien fue llevado a bordo de una patrulla al módulo del programa alcoholímetro ubicado en la delegación de Las Juntas el viernes por la noche. Hipólito dado su estado de ebriedad, no podía hilar ideas respecto a su detención, pero estaba inconforme con lo que le estaba pasando. Agentes de tránsito relataron que este personaje quien presume ser de la UNIRSE, es reincidente a este operativo pues ha caído en al menos tres ocasio-

nes. En los puntos donde ha sido retenido para prueba de alcoholemia, estuvo, dicen los informantes en el área de rastro municipal, sobre avenida México, rumbo a la agencia municipal de Mojoneras. En inmediaciones de la avenida Francisco Villa y Fluvial Vallarta, y esta última en la curva de ingreso a la delegación de Las Juntas, sobre avenida de salida a Tepic. El caso del maestro Lucas, es que ya había sido retenido por manejar en estado de ebriedad en una primera ocasión cuando el módulo de alcoholímetro se ubicó hace varios meses en inmediaciones de la plaza del Pitillal. Como en la primera vez, en esta ocasión el maestro pidió a su acompañante tratar de impedir a este medio, no le fueran tomadas fotografías, para evitar ser evidenciado una vez más. No logró su cometido pues su propia acompañante nunca hizo nada por impedir el maestro fuera tomado con cámara de fotografía. Son reincidentes quienes no toman conciencia del peligro que representa manejar en estado de ebriedad y que, a pesar de haber pasado por este tipo de experiencias, ser retenidos y trasladados a la cárcel municipal, no les importa hacerse un mal a ellos mismos y sus familias quienes pagan las lamentables consecuencias.

04

Ebrio Joven Sentimental, No Tenía ni Para Pagar Multa

Puerto Vallarta.- A ebrio joven le ganó el sentimiento durante el alcoholímetro. Cristián Iván Ramírez Delgado se gastó con su novia todo el dinero para la diversión que incluyó grandes cantidades de alcohol, se quedó sin recursos para pagar la multa y arrastre del auto. Esa noche, pasadas las 12 horas era un mal indicador pues del vehículo bajó una chica, novia de Iván en estado también etílico y todavía con un vaso que contenía cerveza, apenas si podía hablar hacía llamadas, recibía otras tantas, hasta el punto que se le cayó el aparato móvil y abandonó el lugar, pues ante tantas muestras de apoyo para su novio este la ignoró. Su novia alcanzó a avisar a la suegra, pero esta tardó en llegar. En tanto en el módulo anti alcohol, instalado por tránsito municipal, en el crucero de la delegación de Las Juntas, el muchacho vestido con una playera color negra y el pelo desaliñado, esperaba pasar con el juez. Parecía que la situación estaba bajo control. Sin embargo, frente a la representación legal, escuchó atentamente los primeros minutos de la explicación, luego soltó el llanto. Lamentó en todo momento no

tener dinero para poder pagar la multa. Se le dijo, la máxima era de 9 mil 200 pesos, la mínima de 4 mil 600 pesos más un promedio de mil pesos de pago a la empresa de grúa encargada del arrastre del vehículo. A todos llamó la atención del joven infractor quien no paraba en llanto y sollozos, pues temía lo peor, ir a la cárcel. Nuca aceptó consejos y comentarios de su novia, quien cansada de ser ignorada optó por retirarse del lugar. Sabedor que no tendría ayuda de nadie en ese momento, tuvo el valor para hablar con el agente de tránsito, Juan Villalvazo, a quien robó unos minutos para decirle que no tenía para pagar la multa, volvió a soltar en llanto. Lo que le valió como respuesta del comandante, ¿Por eso llora?. “Es que no tengo para pagar y no quiero ir a la cárcel”, respondió. Cerca de las tres de la madrugada, llegó la señora madre, quien pidió a los presentes no burlarse de la situación. Pagó la multa y se fue con su hijo.


Organiza Seapal Feria del Agua para Telesecundarias

05 importancia del vital líquido”. Rosalío Herrera Villarroel, director comisionado de la Escuela Telesecundaria “Aldolfo Ruiz Cortines”, abundó sobre la importancia de llevar este tipo de eventos a todos los rincones del municipio. Dijo que la cultura del agua es un ámbito fundamental para los jóvenes y agradeció a César Abarca por el apoyo y respaldo brindado a todas las escuelas presentes. Indicó además que estos even-

Además, se comprometió a llevar el programa de Bebederos Escolares a algunas telesecundarias de las comunidades, y aunque reconoció que no será tarea fácil por la complejidad de la red en las áreas rurales, se buscarán los mecanismos para hacer realidad este proyecto. Pedro Lorenzo García, responsable del departamento de Cultura del Agua y organizador de esta serie de eventos, explicó que en esta ocasión se trató de una competencia para definir cuáles escuelas representarán a las telesecundarias de la zona 48 del municipio, que participarán en la fase final del certamen que se celebrará en marzo próximo en el marco del Día Mundial del Agua. Puerto Vallarta.- El director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, inauguró este viernes la Feria del Agua en la escuela “Adolfo Ruiz Cortines” de la comunidad de El Colorado, a la que asistieron como invitados, directores y alumnos de diversas Telesecundarias de la región

Durante su intervención, Abarca Gutiérrez reconoció el esfuerzo de maestros, alumnos y personal administrativo de los diferentes planteles, para trasladarse a este lugar y dedicárselo al cuidado del motor de nuestro planeta, que es el agua.

María Teresa Fregoso, Asesora Técnica Pedagógica de la Zona 48 de Telesecundarias, felicitó al organismo por realizar este tipo de eventos y agregó que durante un recorrido de los docentes por las diferentes actividades y juegos realizados en este evento, pudieron constatar “la emoción de los jóvenes por aprender más acerca de la

tos sirven como base para realizar la activación física que exige el gobierno federal, y la vez motivan a los alumnos a continuar con las demás actividades dentro del plantel. El director de Seapal estuvo acompañado por algunos de sus colaboradores y directores de las escuelas “Vicente Guerrero”, de Mismaloya; “José Vasconcelos”, de Playa Grande; “Pedro Bravo Ruíz”, de Las Mojoneras; “Amado Nervo”, de Tebelchía y “Diego Rivera”, de El Ranchito.


Gobierno de la Gente apoya proyectos culturales

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 27 de Enero de 2014

Roberto es reconocido por su trabajo en el campo y el turismo ción y el turismo. Con el Centro de Distribución Calidad Nayarit, liderado por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, se persigue que el turismo cumpla el objetivo ideal de esta industria, ser realmente un beneficio para toda la sociedad, trabajando en el apoyo directo de los productores de la región. Al respecto el mandatario nayarita destacó: “por primera vez en el país se emprende un proyecto de este tipo, hoy los hoteleros y restauranteros consumen lo que producen nuestros campesinos, productos cien por ciento calidad nayarita; el Gobierno de la Gente y este sector están garantizando que vaya de la mano el crecimiento turístico con el campo”.

Nayarit.- En el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se realiza en Madrid, España, el Centro de Distribución Calidad Nayarit recibió el Premio Especial

“Espíritu de Excelencia 2013”, que otorga el grupo editorial español Excelencias, especializado en productos y servicios de diferentes áreas del mundo de la comunica-

El Centro de referencia acopia y distribuye productos frescos del campo nayarita y productos procesados elaborados por empresas nayaritas, cuyo destino es la zona turística de la Riviera Nayarit, desarrollando una red de proveeduría para abastecer las necesidades del sector turístico. Dicho galardón fue otorgado por Consuelo Elipe, directora del grupo Excelencias México.

Gobierno de la Gente preserva las áreas naturales protegidas de Nayarit

Nayarit.- Con excelente respuesta del público asistente, se llevó a cabo la presentación del documental "Mariachi Tradicional 2.0", un proyecto financiado por el Gobierno de la Gente mediante el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), en su edición 2012. Este proyecto fue desarrollado por la agrupación nayarita Awaceros y otros poemas, que realizó una investigación de campo y logró reunir información relevante,

En este encuentro se analizó el diagnóstico técnico realizado en ese lugar, el cual permitirá la integración del proyecto para reforzar la protección y restauración especial de esa Área Natural Protegida.

Cabe mencionar que las Islas Marías son reserva de la biosfera, de ahí la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones a favor de la preservación de los recursos naturales.

Con la idea original de Francisco Willars y bajo la dirección de Alejandro Mayorga, el proyecto "Mariachi Tradicional 2.0" promete ser una aportación al estado de mucha relevancia.

Realiza Gobierno de la Gente afiliación a programas sociales en todo el estado Nayarit.- La Secretaría de Desarrollo Social del estado (SEDESOL), inició una nueva gira de atención, difusión y afiliación a los programas sociales que otorga el Gobierno de la Gente, con el principal objetivo de acercar estos apoyos a la gente que lo necesita y que aún no cuenta con esta ayuda. Esta gira inició en San Francisco, municipio de Bahía de Banderas, donde estuvieron presentes decenas de personas que serían beneficiadas por esta brigada, además de la Directora de Programas Sociales de esa zona, Claudia Angélica Díaz de Sandi, y el Secretario de Desarrollo Social del estado, Orlando Jiménez Nieves. “Para nosotros es muy importante que nos informen bien sobre los programas, porque a veces ni los conocemos, pero lo mejor de todo esto es que en ese mismo rato nos dan una respuesta positiva a nuestra petición; por ejemplo, yo vine a escuchar sobre los programas

Nayarit.- Por instrucciones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, la Secretaría de Medio Ambiente de Nayarit asistió a la reunión de seguimiento del proyecto especial de las Islas Marías.

además de proponer una forma de integrar piezas de mariachi tradicional con arreglos modernos, que logran captar y rescatar el interés de las nuevas generaciones en estas expresiones culturales y propiciar que los jóvenes nayaritas se identifiquen con ello.

sociales y en ese mismo rato me apoyaron con lentes; ahora me voy muy contenta porque ya puedo ver mejor gracias a mi Gobernador”, comentó la señora María Salud Madrigal Alejandre. “Nosotros hemos iniciado esta nueva brigada de programas sociales que estarán también en los próximos días, al mismo tiempo, en los 20 municipios del estado, llevando hasta cada localidad el programa Unidos para Ver, consultas médicas y medicamento gratuito, además de la afiliación a la tarjeta de la gente, para la cual se necesita copia de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, credencial de elector vigente, comprobante de domicilio y CURP”, comentó el titular de la SEDESOL. Así mismo informó que estarán informando en los medios de comunicación locales y en las redes sociales de Internet los lugares que serán visitados por estas brigadas de la SEDESOL del Gobierno de la Gente.


Nayarit levanta su espíritu de lucha y unidad para conservar la seguridad: Roberto Sandoval

Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda reiteró este viernes que seguirá “trabajando intensamente para fortalecer la seguridad, por el bien de Nayarit", durante la presentación del Plan de Seguridad Nayarit 2014, realizada en la Décimo Tercera Zona Militar, en la que se contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Durante la ceremonia, el mandatario estatal externó que con este nuevo plan de seguridad se refuerza la seguridad en todo el estado, trabajando en completa coordinación los tres órdenes de Gobierno. Destacó, asimismo, que toda la capacidad técnica del Ejército, Marina Armada de México, Policía Federal, Fiscalía General del Estado, Policía Nayarit y Policía Municipal, estará abocada a fortalecer la estrategia de seguridad en Nayarit, con el objetivo de cerrarle el paso a la delincuencia y mantener la entidad como el segundo estado más seguro del país. “Nayarit ha sido muestra a nivel nacional de que todos unidos, Policía Federal, Ejército, Marina y Policía Estatal, podemos hacer un gran equipo por México; por eso, en el Plan Estatal de Seguridad 2014, hoy levantamos nuevamente el espíritu de lucha y de unidad que estamos viviendo día

y noche; lo peor de un gobierno es confiarse que todo está bien, lo peor que debemos de hacer es dar un paso atrás ante la gran lucha contra la delincuencia organizada”, dijo el gobernante. “La gobernabilidad tiene que ver con la calidad de vida, y el desarrollo integral de la familia depende de la tranquilidad; por eso, los tres órdenes de gobierno estamos contribuyendo y estamos convencidos de que tenemos un solo camino, darle seguridad y tranquilidad a nuestros gobernados”, agregó enfático. En ese marco, el mandatario resaltó que la economía del estado se ha transformado, gracias a la seguridad que se vive en Nayarit, y que a lo largo de dos años se han logrado disminuir los índices delictivos en más del 87 por ciento. “El Gobierno de la Gente y el Gobierno de la República cumplimos las metas en el 2012 y 2013, hemos bajado los índices de violencia, los índices de delincuencia; gracias al Ejército, a la Marina, la Policía Federal, Policía Nayarit, a la Investigadora, Policía Preventiva, Policía Municipal, hemos bajado los índices de delincuencia de un 87 a 90 por ciento”, indicó. “Pero eso no nada más es logro de todo el Ejército o de todo

el cuerpo armado —añadió—, también es logro de la confianza de la sociedad ,que hoy ya supo lo que es tener un estado secuestrado, lo que el día de hoy tenemos que seguir cuidando para tener un Nayarit en paz y con calma”. El mandatario estatal dijo que el Gobierno del Estado está empeñado en seguir liberando las calles de la delincuencia, ya que gracias a los excelentes resultados en la lucha contra este flagelo social se ha propiciado mayor crecimiento económico, generación de empleo e inversión de empresas nacionales y extranjeras. En la ceremonia de presentación del Plan de Seguridad Nayarit 2014 también estuvieron presentes el General Sergio García Vera, Comandante de la Décimo Tercera Zona Militar; el vicealmirante Thomas López Hernández, Comandante de la Sexta Zona Naval y el Delegado Estatal de la Procuraduría General de la República, Sixto Carlos Herrera Jiménez. Asimismo, el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Jorge Alonso Campos Huerta; el Coordinador de la Policía Federal, Jorge Alfredo Anguiano, y el Secretario de Seguridad Pública de Tepic, David Pérez Landeros.

07

Unidos por un campo fuerte y competitivo: Roberto

Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda hizo un llamado a los productores nayaritas a modernizar la agricultura de Nayarit, diversificando los cultivos y aprovechando las ventajas de una nueva reforma al campo, que confía en el productor; “el desarrollo de un campo moderno y competitivo se encuentra en la capacitación, tecnificación, en su central de maquinaria y en la reconversión productiva, y a eso le apuesto”, dijo el mandatario. Al reunirse este viernes con el Subsecretario de Agricultura de la SAGARPA, Jesús Alberto Aguilar Padilla, para realizar trabajos de planeación estratégica en el tema del sector agropecuario y del Canal Centenario, se convocó a una nueva era en el campo de Nayarit, “dejemos de seguir haciendo lo mismo, pongámonos retos, produzcamos hortalizas, plantas aromáticas y medicinales, especies forestales, frutales, forrajeras; ampliemos el abanico y salgamos de los mismos cultivos, eso es lo que busca hoy Nayarit y su Gobernador”, se dijo en el acto. En este encuentro, en el que también estuvieron presentes dirigentes y productores nayaritas, el mandatario destacó que más del 75 por ciento de la economía de Nayarit tiene que ver con el campo, por lo que su administración está enfocada a convertir a la entidad en el granero de México, con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto y de los campesinos. “Soy un apasionado del campo, pero también necesito de ustedes, nada más ocupo gente que de verdad crea en ponernos a trabajar; pero sí lo voy a dejar caminando con una nueva cultura, con una nueva ideología, y quizás en diez años todos los campesinos nayaritas tengan la

facultad de poder ser autosustentables y poder tener sus propias unidades de crédito, sus propios bancos, su propia infraestructura y que sean productores de a de veras”, dijo el gobernante. En su intervención, el Subsecretario de Agricultura indicó que el Presidente Enrique Peña Nieto tomó como base las propuestas del Gobernador Roberto Sandoval para ampliar las fronteras de zona agrícola, y explicó que sólo dos estados del país, Nayarit y Campeche, reúnen las condiciones ecológicas y de sustentabilidad para fortalecer la producción alimentaria. “Nayarit es un estado con una profunda vocación de producción agroalimentaria; tiene un gran potencial por la diversidad de climas y por la calidad de su tierra, pero sobre todo por la vocación y el trabajo de los productores, y hoy que tienen un gobierno con esta visión aprovechen para dar los pasos adelante”, dijo. “El campo, y hay que decirlo, no estuvo en la agenda, y hoy el Gobernador Sandoval tiene al campo en la agenda de Nayarit y el Presidente Peña Nieto tiene en su agenda al campo”, afirmó categórico. Durante el encuentro, se informó que para este año el Gobierno de la República aumentó a 500 millones de pesos, es decir, en un 36 por ciento, el recurso para fortalecer los programas del campo en Nayarit, y además se dio a conocer un nuevo modelo de reconversión productiva de maíz blanco a maíz amarillo, donde se invertirán más de 30 millones de pesos por cada módulo de siembra, y apoyo a fondo perdido de aproximadamente un 30 por ciento del paquete tecnológico, en beneficio de los productores nayaritas.


aunado a la falta de resultados en la citada oficina, lo que también nos lleva a pedir a usted que desaparezca la infraestructura evitando un gasto a la hacienda municipal”.

Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 27 de Enero de 2014

Cara e inútil la oficina vs corrupción de GDL

Por los escasos resultados, los regidores de oposición han solicitado que desaparezca la oficina anticorrupción, que no ha cumplido con prevenir y evitar la corrupción o realizar investigaciones efectivas sobre las irregularidades en el ayuntamiento, “no pueden ser juez y parte”, opina Candelaria Ochoa, presidenta de la comisión de Transparencia. Claves Algunos datos -La oficina de Combate a la Corrupción fue creada durante la Administración del entonces alcal-

de y actual gobernador, Aristóteles Sandoval. -Desde entonces se negó la posibilidad de que tuviera la capacidad de investigar y sancionar. -La oficina permaneció fuera de funciones durante cinco meses al llegar Ramiro Hernández como alcalde. -José de Jesús Sosa, titular del área, gana 43,802.50 pesos a la quincena (un millón 51,260 pesos al año), más de la mitad del presupuesto anual de la oficina. -Percibe más que el contralor, Gustavo César Galindo, quien recibe 38,132.50 pesos a la quincena y sólo 13,202.50 menos que el alcalde, quien cobra 57,005 pesos quincenales.

Grupo #PosMeSaltoGDL toma estaciones de Macrobús y Tren

Monserrat Mauleón Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara es el único de la zona metropolitana que cuenta con una oficina de combate a la corrupción, sin embargo, esto no asegura que las quejas sean resueltas con efectividad, pues a casi un año de que reanudara actividades, la oficina, que cuesta al gobierno municipal más de dos millones de pesos al año, no ha resuelto un solo caso. A su llegada en febrero del año pasado, José de Jesús Sosa López, titular del área, dijo que su trabajo sería principalmente preventivo, basado en modelos internacionales de combate a la corrupción, que dijo, que han demostrado eficacia en el tema, como la implementación del usuario simulado, testigo social, la contraloría social y la denuncia preventiva. Indicó que se recibirían denuncias y quejas ciudadanas por corrupción y malos servicios. Informó hasta ahora ha recibido más de seis mil denuncias ciudadanas y tiene mil 300 expedientes, de los cuales 50 han sido derivados a la Contraloría. Aunque aclaró que “la oficina no está creada para castigar, está creada para prevenir y asegurar que la gestión del ayuntamiento y todas sus dependencias sean éticamente más impecables, es decir, más eficientes, más eficaces, más

efectivas y más transparentes”. A decir de los regidores de oposición, no ha cumplido. José de Jesús Sosa López percibe 43,802.50 pesos a la quincena —un millón 51,260 pesos al año—, más un aguinaldo de 122,669.16 pesos, lo cual abarca más de la mitad del gasto total anual de la oficina. Para muchos, incluyendo a los regidores de oposición, los más de dos millones de pesos de gasto operativo y de nómina no se justifican, pues sus resultados han sido nulos. La oficina reanudó trabajos el 25 de febrero del año pasado (fue creada durante la Administración anterior), y sobre todo en los casos más importantes que se le han encargado los resultados que ha reportado han desatado gran cantidad de comentarios negativos acerca de sus conclusiones, por lo que no se justifica la existencia de una oficina que actualmente tiene a 12 trabajadores, un presupuesto de 80 mil pesos anuales para su operación y representa para el municipio un gasto en nómina de dos millones de pesos. Dos de los casos que investigaba y que concluyeron con la exoneración de los funcionarios fueron el del ex secretario general municipal, Tomás Vázquez Vigil, quien fue acusado en un informe del ex director de Inspección y Vigilancia,

Salvador Orozco, de solapar la presencia de ambulantes en el Centro Histórico y de recibir cuotas; y el más reciente, el de la regidora con licencia Elisa Ayón Hernández, vinculada con casos de corrupción en el área de Panteones. Sobre el caso de Tomás Vázquez, el grupo edilicio de Movimiento Ciudadano en Guadalajara calificó como una burla el resultado de la investigación que la Contraloría y la oficina de Combate a la Corrupción realizaron en torno a las permisividad irregular de comerciantes informales en el primer cuadro de la ciudad y lamentaron que se exonerara al secretario general con licencia, Tomás Vázquez Vigil, pues consideraron que la actuación del funcionario fue omisa al no supervisar, vigilar y no tomar acciones respecto al problema visible del comercio en la vía pública en el Centro Histórico. A raíz de la exoneración de Elisa Ayón, a finales de noviembre pasado, los regidores panistas presentaron una solicitud al alcalde Ramiro Hernández para que destituyera al titular de Combate a la Corrupción, pues lo consideraron tapadera de las irregularidades y corrupción del PRI. El oficio que le hicieron llegar pedía que lo despidiera por “la serie de contradicciones, mentiras y omisiones que han sido evidenciadas públicamente y ya son bien conocidas por usted,

Alrededor de ochenta personas se manifestaron invitando a los usuarios a no pagar por el servicio Guadalajara.- Dos horas después de lo pactado, el grupo #PosMeSaltoGDL se manifestó en las estaciones Agua Azul y San Juan de Dios del Macrobús y también en la estación del Tren Ligero contra el aumento a la tarifa del transporte público de siete pesos. Alrededor de 20 personas de este colectivo y otros más que se sumaron conforme la marcha avanzaba, tomaron las instalaciones de las paradas e invitaron a los usuarios a brincarse los torniquetes y no pagar por el servicio. La cita era originalmente a las 12 del mediodía, en el monumento a Juárez ubicado en la plaza del mismo nombre. Antes del inicio de la protesta, se pintaron algunas mantas y se hizo entrega de volantes informativos para convocar a más inconformes, aprovechando la concurrencia que asiste al tianguis cultural que se instala en ese lugar; sin embargo, el grupo que se conjuntó

no fue mayor a 80 personas. Para su protesta, se colocaron en ambos sentidos de cada estación, en donde con gritos y consignas hacían patente su inconformidad con la tarifa del transporte público; en medio de las protestas, señalaban a los usuarios que ayer no pagarían por el servicio de Macrobús, pues el servicio que era deficiente no valía el costo que ahora tiene. En las estaciones que tomaron, la mayoría de los usuarios atendieron a la solicitud de no pagar el servicio y ante la mirada de los vigilantes, pasaron libremente y decidieron no aportar la cuota. Con gritos como “bríncate, bríncate” y “siete pesos, siete muertos” los inconformes continuaron con su manifestación en estas estaciones del transporte. En el Tren ligero, una señora se acercó al grupo de manifestantes y los felicitó por su causa, pues dijo, los bajos salarios no alcanzan a cubrir el costo que este servicio tiene y menos aún, como señaló, cuando éste no es de calidad.


La Fiscalía pide denunciar mudanzas 'sospechosas'

09

Arturo Zamora se reúne con diputados opositores

El Informador Guadalajara.- Esta mañana diputados que integran el G-10 en el Congreso del Estado sostuvieron una reunión con el Secretario General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez en la que compartieron la agenda legislativa que habrán de trabajar durante 2014.

Notimex Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco reconoce que el conflicto de inseguridad en Michoacán podría derivar en la migración de grupos delincuenciales hacia nuestro Estado. Por eso pide la colaboración de la población para que reporte cualquier mudanza “sospechosa” al número telefónico 066. “El efecto ‘cucaracha’ puede darse (afectando a Jalisco). Con el ataque a estos grupos (principalmente los Caballeros Templarios) pueden moverse, pero pedimos a la sociedad que nos informen, que se pongan atentos e identifiquen las mudanzas de estos delincuentes. Es fácil, se cambian solamente con refrigerador, televisiones, colchones y cajas de ropa... nada más. No llevan libreros o todo lo que tiene cualquier familia común. También se trasladan en muchas camionetas”. A los propietarios de casas en renta, detalla, un indicador es cuando estos grupos adelantan el pago por un año. “Pedimos que estén atentos cuando lleguen grupos de jóvenes, muchas parejas, no queremos estigmatizar, pero ellos buscarán moverse hasta que cambie la situación (de Michoacán)”. Ejemplifica que el enfrentamiento en Tepatitlán en octubre pasado, en el que policías se enfrentaron a balazos con un grupo de delincuentes y dejó un saldo de tres elementos muertos, tres heridos y cuatro sicarios abatidos, pudo evitarse. “No hay que ser egoístas, ya vimos lo de Tepa. El grupo de delincuentes se pudo identificar, pero vean las consecuencias. Era un grupo de jóvenes que vivía en una casa y nadie denunció previamente.

La única forma de disminuir esto es generando conciencia entre la población”. Sobre el diagnóstico general en Jalisco, indica, trabajan con el Ejército en zonas conflictivas. “Fuimos la corporación que más enfrentamientos tuvo. Hoy los grupos de delincuentes han cambiado su forma de operar, ya no son ostentosos y se mueven de otra forma y esto complica la situación. Han cambiado al robo de hidrocarburos, a las metanfetaminas... ya no buscan tanto el enfrentamiento con la autoridad. Lo vemos porque, por fortuna, por mucho tiempo no hemos sabido de convoys, de grupos fuertes, no hay tanto enfrentamiento como en el pasado. No quiere decir que no haya delincuentes o no anden armados, han cambiado su forma de operar. Por eso lo importante de la denuncia anónima”. LA "LIMPIA" VA EN SERIO Sancionan a 156 servidores públicos Entre los saldos del primer año de operaciones de la Fiscalía General, Luis Carlos Nájera, titular de la dependencia, informa que han amonestado a 136 funcionarios, 16 fueron suspendidos, tres cesados y uno inhabilitado. “La limpia va en serio”, advierte el fiscal general. Uno de los despidos fue por corrupción: ocurrió en un puesto de socorro en donde trabajadores de la Fiscalía pedían una cantidad de dinero para liberar a una persona “que merecía la libertad”. La depuración es adicional a los policías operativos y ministeriales

dados de baja por reprobar las pruebas de control de confianza. Por otra parte, se realiza un análisis de productividad en la dependencia. “No podemos permitir que la mayoría de averiguaciones termine en trabajo infructuoso y terminen en una cadena de frustración a la víctimas e impunidad. Hay errores inducidos, falta de capacitación, falta de personal, pero lo estamos trabajando y atacando”. Los resultados de las evaluaciones de productividad están próximos a presentarse, pero se analizará qué se puede hacer público. También compartió que elaboran un mapa criminal para identificar las zonas inseguras: “Estamos buscando que las policías municipales empiecen a nutrirnos para tener un mapa real. Lo que solicitamos es que si (la víctima) no levanta una denuncia, por lo menos reporten el delito al 066 para hacer un mapa y saber cómo se mueve el delito. Buscamos una coordinación real entre la Policía, el número de la denuncia y con el reporte del 066. Con esos tres puntos tendremos un mapa real de lo que está pasando”. Ante el incremento en los delitos del fuero común reportados en el Tablero de Indicadores del Gobierno de Jalisco, excepto los homicidios dolosos, responde: “Estamos trabajando en todo, a medida que se abata la impunidad, habrá mejores resultados. Si apretamos a todas las policías y el Ministerio Público logra que se quede detenida la gente y el juez no los deja salir, habrá mejores resultados. Estamos en camino de ello. El reto de la inseguridad se llama impunidad. Si un delincuente roba y no pasa nada, pues crecerá el delito”.

Los diputados del G-10 reiteraron que la conformación de esta alianza es de carácter parlamentario. Su finalidad, señalaron, es sacar adelante los temas que Jalisco necesita y que están rezagados en el Poder Legislativo en beneficio de todos los ja-

liscienses. Asimismo señalaron que hay ánimo y disposición para construir con el resto de los diputados y con el Poder Ejecutivo. Por su parte del Secretario General de Gobierno, Arturo Zamora, dejó manifiesta su voluntad y compromiso para mantener abiertos los canales de comunicación con los diputados del G-10. La presentación de la agenda legislativa corrió a cargo del diputado Alberto Esquer, quien detalló cómo sería el trabajo del bloque, el contenido y los temas que cada diputado estará encabezando.

Mujer muere al resistirse a robo en Guadalajara

Guadalajara.- Con un cuchillo cebollero en una mano y cerca de mil pesos en billetes en la otra autoridades de Guadalajara hallaron el cadáver de una mujer propietaria de una tienda de abarrotes que presuntamente se resistió a ser asaltada; lo anterior en la colonia Colón Industrial.

El crimen ocurrió hacia las cuatro de la tarde. La señora Francis Hernández Graciano, de 47 años, atendía a unos repartidores de dulces en su tienda de abarrotes en Francisco Vázquez Coronado, justo en la esquina con Enrique el Navegante. Junto con ella se hallaba su sobrina, una mujer casi de su misma edad, Ramona Alejandra Solórzano Hernández, de 48 años. Dos sujetos ingresaron al negocio en el momento que Francis soste-

nía el efectivo en la mano. Armados con una pistola calibre 9 milímetros, le exigieron a los presentes que entregaran el dinero; la mujer se resistió y de acuerdo a testigos, quiso defenderse de los delincuentes con el cuchillo de hoja de 30 centímetros. Los maleantes abrieron fuego. Francis cayó muerta y Ramona recibió una bala en el tobillo izquierdo. Los asesinos huyeron sin quitarle el dinero a la mujer a bordo de una camioneta tipo van en gris con rumbo a Isla Raza. Al lugar arribó personal de la Fiscalía General del Estado quienes hallaron seis casquillos dispersos. Francis recibió los impactos en la espalda y glúteo. La sobrina fue llevada al puesto de socorros.


10

Por unanimidad, avalan Devolverán dinero inicio de juicio a Elisa Ayón descontado a

maestros de Jalisco

El pleno del Congreso autoriza iniciar el procedimiento en contra de la regidora tapatía El Informador Guadalajara.- Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado avaló que se inicie el procedimiento de juicio político en contra de la regidora tapatía con licencia Elisa Ayón. Los 38 legisladores presentes en el recinto legislativo aprobaron el dictamen de la Comisión de Responsabilidades, que declara la incoación (es decir, el inicio del proceso) de juicio político en contra de Elisa Ayón, promovido por José de Jesús Gregorio López, con el número de expediente 21/2013. El presidente de esa comisión legislativa, el panista Juan Carlos Márquez, refirió que el tema es de interés público y adelantó que el expediente refleja que existe una “mafia”. Reiteró que, una vez que el pleno aprobó incoar el juicio po-

lítico, al órgano técnico de esa comisión legislativa le corresponderá iniciar con el desahogo de pruebas de las partes, tanto de quien acusa como de quien es acusada. Ayer iniciaron con el análisis de pruebas apegándose a la Ley de Responsabilidades. “Con responsabilidad daremos curso a una denuncia ciudadana

En Jalisco hay 800 mil personas con prediabetes

sin precedentes que nos ofrece elementos importantes y que será un trabajo arduo, profesional e imparcial de la comisión que me toca encabezar y de esta soberanía”. Márquez Rosas adelantó que el desahogo de pruebas podría prolongarse entre 15 y 21 días.

"Hasta ahorita se han reportado cuatro pacientes que se han infectado por influenza. Dos de ellas están hospitalizadas. Una está internada en el Hospital 46 y la otra está en el Centro Médico del IMSS", precisó. Ponce Arroyo hizo énfasis que durante 2012 y 2013 no se habían reportado casos de influenza en mujeres embarazadas, infección que causó seis defunciones de pacientes en estado de gestación el año 2006. La SSJ invitó a las mujeres en el segundo y tercer trimestre de embarazo a aplicarse la vacuna contra esta infección gripal. El coordinador del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Saúl Tejeda Chávez, señaló que el riesgo de presentar complicaciones por la enfermedad aumenta 60 por ciento en este grupo de población. El funcionario apuntó que a la fecha las instituciones del sector salud reportan la vacunación del 82% de las mujeres embarazadas contra la influenza.

Maricarmen Rello Guadalajara.- El virus de la influenza mantiene a dos mujeres embarazadas hospitalizadas y con reporte de estado delicado, informó la Secretaría de

Salud Jalisco (SSJ). En total, la dependencia ha detectado cuatro casos de la infección en mujeres embarazadas este 2014, detalló la directora de Control y Prevención de Enfermedades, Eréndira Nohemí Ponce Arroyo.

La meta es la aplicación de 43 mil 906 dosis en mujeres dentro del segundo y tercer trimestre de gestación, en esta temporada invernal. Tejeda Chávez aseguró que la vacuna es totalmente segura y brinda una protección eficaz.

La SEJ no aclara si los descuentos fueron por error o por faltas injustificadas Miriam Padilla Guadalajara.- El secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón López, dijo que a la treintena de docentes a la que se le descontó salario por movilizarse en contra de la reforma educativa puede acudir a la dependencia para firmar la nómina y que se le reponga el dinero, afirmó Carlos Scheel Martín, secretario general del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres de Jalisco (SUACOBAEJ). La Secretaría no ha aclarado si los descuentos fueron un error o si debían aplicarse a los maestros por faltar a clases sin justificación. Que no se sancione a los profesores que participen en protestas contra la reforma ha sido una petición de la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco, de la que forma parte Scheel Martín. Ante cada uno de los tres paros laborales convocados por la Asamblea, Ayón López insistió en que revisarían si los profesores que se ausentaran del aula pedían permiso conforme a la norma o no, para entonces dejar de pagarles el día. Reiteró que procedería conforme a la ley. La SEJ tampoco ha informado sobre si hizo descuentos y cuántos. Por ejemplo, a finales de septiembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que más de 32 mil 190 maestros tuvieron descuentos por haberse ausentado de escuelas en la Ciudad de México; urbe en la que se han concentrado las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El anuncio del secretario Ayón se habría dado ayer, después de una reunión con miembros de la Asamblea, en la que acordaron esperar un día más a la resolución de si el Gobierno estatal debe impulsar o no la controversia constitucional para echar abajo las leyes secundarias de la reforma. La postergación se dio porque se pretende que se sume a la consulta jurídica de cuatro universidades del país, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, para ver la factibilidad de la controversia. El domingo, el secretario general del SUACOBAEJ dijo que Ayón López y el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora, afirmaron de palabra que darían marcha atrás al descuento hecho a unos 30 maestros. A la fecha, esto no ha constado en las minutas que se elaboran tras cada reunión entre la Asamblea Magisterial y ambos funcionarios. "Les presentamos (a Ayón y Zamora) los recibos de nómina o los comprobantes de pago en donde se hacen notar los descuentos a varios compañeros, por haber participado en diversas movilizaciones y ellos estuvieron de acuerdo en que a quien se le haya descontado se le va a reintegrar el descuento por medio de un pago especial". "Fue un acuerdo verbal, no quedó en el acta, pero ambos secretarios se comprometieron a que así se hiciera, por lo que ya se había acordado antes", dijo Scheel Martín. Para el miércoles 30 de octubre, la Asamblea tiene previsto unirse a la jornada nacional de movilización, con una megamarcha o plantón; aún no definen las acciones.


Libran juicio político 30 ex funcionarios de Jalisco

11 queda claro que la Comisión de Responsabilidades dictaminó en función de que quienes denunciaron no cumplieron con presentar las pruebas necesarias, pero esto se debe dar a conocer a la ciudadanía", afirmó el diputado. Ante los cuestionamientos sobre posibles negociaciones políticas, Martínez Mora señaló que de haber sido así los ciudadanos deben reclamarle a aquellos a los que les otorgaron su voto, pues esto "significa traicionar a Jalisco y si hoy lo quisieron hacer, en su conciencia va quedar". Los diputados avalaron desechar las solicitudes de juicios políticos en contra del auditor Alonso Godoy Pelayo por la compra de un terreno a sobre precio con 29 votos a favor, cinco en contra de los priistas, Idolina Cosío, los panistas Alberto Esquer, Guillermo Martínez Mora y Víctor Manuel Sánchez Orozco y las abstenciones de los priistas Bertha Yolanda y Roberto Mendoza. Pleno libera de proceso a 5 ex funcionarios

Justifican que las solicitudes fueron desechadas porque quienes promovieron los juicios no aportaron pruebas suficientes

Zaira Ramírez Guadalajara.- El auditor, Alonso Godoy Pelayo; el ex secretario de Finanzas, Martín Mendoza y ex titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Sergio Carmona Ruvalcaba; los ex consejeros de la Judicatura, Miguel Gutiérrez Barba, Gabriela Guadalupe de León y Enrique Villanueva; el ex consejero del Instituto Electoral, Víctor Hugo Bernal y otros ex funcionarios que en total suman 30 personas libraron el proceso de juicio político que ciudadanos solicitaron en su contra por faltas a la Ley o excederse en sus funciones. Con votaciones divididas, el pleno del Congreso avaló desechar las solicitudes de juicio político de 25 funcionarios, tal y como lo propuso la Comisión de Responsabilidades, el presiden-

te de esa comisión legislativa, Juan Carlos Márquez Rosas señaló que se desechaban porque quienes promovieron los juicios no aportaron pruebas suficientes para iniciar los procesos. En el caso de la exoneración del auditor Alonso Godoy Pelayo, el diputado del PAN, Alberto Esquer llamó a los diputados locales a reconsiderar la propuesta de la Comisión de Responsabilidades para desechar esta solicitud de juicio político en contra del funcionario de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ). Alberto Esquer llamó a los legisladores a realizar una reflexión de la función de la Auditoría, que desde su punto de vista no se ha cumplido. "Urge una renovación de mecanismos de auditorías en el Estado, no le hemos cumplido a la sociedad. Hemos estado empantanados en procesos legales por el caso del auditor. Hago un llamado para que se revise el cambio del auditor, una vez más se desecha una solicitud de juicio

político, pido que se abra un expediente e iniciemos el juicio político", llamó el legislador panista antes de someterlo a votación. En tanto, le legislador de Acción Nacional, Guillermo Martínez Mora hizo lo propio en la discusión del desechamiento de la solicitud de juicio político en contra de los ex diputados de la 59 Legislatura, los integrantes de esa Junta de Coordinación Política y de la Comisión de Administración; el priista, Roberto Marrufo; el perredista, Raúl Vargas; el legislador del Partido Verde, Enrique Aubry; el panista, Isaías Cortés y José María Martínez; además de los ex secretarios Carlos Corona y Manuel Corra así como el titular de la Dirección de Administración, Enrique Trejo por no proporcionar información de la partida de Asignaciones Parlamentarias. "No podemos exonerar a quienes se robaron el dinero del Congreso, ni a quienes jugaron con el prestigio de los jaliscienses. Hay evidencias claras que nos hubieran permitido llevar a fondo los juicios políticos. Me

La Comisión de Responsabilidades consideró que sí existían elementos para incoar procedimientos en contra de cinco funcionarios públicos, del ex consejero del Instituto Electoral, Víctor Hugo Bernal; señalado por mantener relaciones mercantiles con un ex candidato al gobierno del Estado, Enrique Alfaro con la empresa, Ocean View; de los ex consejeros de la Judicatura, Miguel Gutiérrez Barba, Guadalupe de León Carrillo y Enrique Villanueva, acusados de llevar a cabo una sesión de la Judicatura faltando a las normas pues no estaba el presidente, entonces, Celso Rodríguez. Los diputados también exoneraron al titular de Comité Administrador del Programa Estatal para la Administración de Escuelas (CAPECE), Salvador Uribe Avín a quien se le señaló de no licitar obras, adjudicar directamente obras y beneficiar a amigos y familiares. En estos casos, el pleno determinó con 24 votos en contra, cinco a favor y dos abstenciones dar marcha atrás a la propuesta de la Comisión de Responsabilidades que determinaba que había elementos para incoar juicios políticos. Incoan juicio político en contra de ex cabildo de Acatlán Mientras que los diputados consideraron que no había elementos para iniciar juicios políti-

cos en contra de ex secretarios y ex funcionarios estatales, estimaron que la suerte que debían de correr los ex integrantes del cabildo de Acatlán de Juárez era diferente. El ex presidente municipal, Edgar Santiago Aviña Mejía y el cuerpo edilicio de ese ayuntamiento del 2009 al 2012, María de Jesús Villegas Sotelo, Ana Bertha Lara Villegas, Irma Guadalupe García Cabrera, Francisco Reyes Barajas, Richard Eliud Moreno Rodríguez, Marco Antonio Mendoza Flores, Ignacio Mena Ríos y Fernando Ruiz Serrano están señalados por no acatar la Constitución al no respetar el espacio del regidor Albertico Frías quien pidió licencia para ausentarse y cuando regresó los ediles determinaron no permitirle que se reintegrara al ayuntamiento. El Congreso se instaló como Jurado de Procedencia, determinaron que el juicio político sí avanzaba. En los próximos días ambas partes deberán presentar pruebas, después el pleno se instalará como Jurador de Sentencia. La propuesta de los diputados es que los ex funcionarios queden inhabilitados para ocupar cargos públicos durante año y medio. Cuentas públicas sin cargos Los diputados locales dieron cuenta de los dictámenes de 35 cuentas públicas sin observaciones, entre las que están la cuenta pública 2011 de Guadalajara, encabezada por el actual gobernador, Aristóteles Sandoval; de Enrique Alfaro en Tlajomulco también 2011; Zapopan de Héctor Vielma, del mismo año; Tlaquepaque, de Miguel Castro; la del 2011 de Ocotlán que corresponde al actual diputado y presidente de la Comisión de Vigilancia, Manuel Alatorre Franco. Guillermo Martínez Mora El diputado de Acción Nacional, Guillermo Martínez Mora, solicitó licencia sin goce de sueldo durante cinco días, el 13, 14, 16, 19 y 20 de noviembre. Durante la sesión, el panista Guillermo Martínez Mora llamó la atención al presidente del Congreso, el perredista Enrique Velázquez por iniciar la primera sesión ordinaria con dos horas de retraso, en contraste reconoció que la segunda sesión ordinaria comenzó a tiempo.


Periódico el Faro

Frentes Políticos

Nacional

2013. José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, expuso que la meta es que se cumplan los objetivos de las reformas. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, es el más complacido, pues aseguró que México quiere aprovechar al máximo las capacidades y la experiencia de la OCDE. Videgaray, por cierto, viajó a Londres, donde el lunes recibirá un reconocimiento como el mejor ministro de finanzas del año por parte de la revista The Banker, propiedad del grupo editorial Financial Times.

Lunes 27 de Enero de 2014

Mientras persistan rezagos, pobreza, desigualdad, no avanzaremos: Narro

Ángeles Cruz Martínez Ciudad de México.- México no alcanzará la grandeza a la que tiene derecho mientras persistan los rezagos, y el principal es el de la pobreza, que afecta a la mitad de la población, así como los graves niveles de desigualdad, advirtió José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2013, en el que el rector actuó como presidente del jurado calificador, elogió el trabajo que realizan personas en lo individual y como parte de organizaciones para apoyar en forma altruista a otros, en particular a los sectores más vulnerables de la sociedad, como los migrantes y los niños con discapacidad. La labor que realizan, dijo, en el acto realizado en la Secretaría de Salud (Ssa), refuerza la confianza entre los ciudadanos y sus comunidades. Si todos hiciéramos un esfuerzo, un aporte sistemático y contundente, México sería un país diferente y mucho mejor del que ahora tenemos, apuntó. Subrayó que nuestro país enfrenta grandes desafíos que

se derivan de una población que vive con grandes carencias. Está la pobreza y la desigualdad que se expresa en un número importante de personas sin acceso real a los servicios de salud, a la educación, y carecen de un empleo formal. De igual forma, dijo –ante la secretaria de Salud, Mercedes Juan; Roberto Campa, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, y Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior–, están la violencia, el deterioro ambiental y el ejercicio limitado de los derechos humanos. También estuvieron presentes en el presídium las directoras del Instituto de Desarrollo Social, María Angélica Luna Parra, y del DIF, Laura Vargas Carrillo. Las personas y organizaciones ganadoras del premio, nueve más que obtuvieron mención honorífica, y funcionarios de la Ssa ocuparon las sillas dispuestas en la explanada de la dependencia, aunque enfrentaron el inconveniente de lo sucio que estaban los asientos. Los que no se percataron a tiempo, algunos de los premiados incluso, se llevaron en la espalda la marca de las barras de las sillas. Otros prefirieron permanecer de pie.

En su discurso, el rector hizo mención especial de la organización Las Patronas Defensoras de la Dignidad, del municipio de Amatlán de Los Reyes, Veracruz, que recibió el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2013. Resaltó el apoyo que da a los migrantes centroamericanos que cruzan el territorio nacional a bordo del tren La Bestia para ir a Estados Unidos. Con frecuencia esas personas son víctimas de abusos y violaciones a sus derechos humanos, una tragedia humanitaria que urge resolver, subrayó Narro. La secretaria Mercedes Juan, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, recordó que el galardón reconoce a personas y organizaciones de la sociedad civil que realizan asistencia social voluntaria a favor de grupos vulnerables y para ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida. También fueron premiadas Alicia Navarro, presidenta del Instituto Nuevo Amanecer, que ayuda a niños con retraso mental, y Sara Rizzo García, presidenta de Amigos Colimenses contra el VIH/sida, por su trabajo de ayuda a los niños hijos de migrantes que trabajan en el corte de caña.

I. Agenda al cien. Aún lejos de México, Enrique Peña Nieto no se olvida de los problemas ni del futuro del país. En Davos, Suiza, lo mismo destacó los beneficios de la Reforma Energética y el clima de pluralidad política, que de los grupos de autodefensa que surgieron en Michoacán. Ante las circunstancias de inseguridad, admitió, hubo grupos que legítimamente se organizaron para protegerse. Y, sí, los validó, pero también les llamó a respetar la ley. Peña Nieto volverá a México, irá a Honduras a la toma de posesión de Juan Orlando y luego volverá para presentar las acciones antisecuestro y al comisionado especial, y seguramente promulgará la Reforma Política antes de viajar a La Habana para entrevistarse con los hermanos Castro. II. Resultados inmediatos. La reunión de Peña Nieto con un grupo de empresarios que lo acompañaron en su viaje a Davos, para el Foro Económico Mundial, tuvo rápidos efectos. Se anunció una inversión de ocho mil millones de dólares por parte de las empresas Cisco, Nestlé y PepsiCo. Peña coincidió, por cierto, con dos expresidentes mexicanos: Felipe Calderón y Ernesto Zedillo, quien tuvo sus cinco minutos extra de gloria. Están muy bien las reformas, dijo. Y hacen falta más, aseguró. En cuestiones de seguridad dio su receta: “Estado de derecho; Estado de derecho; Estado de derecho”. Ajá, sí, como cuando él gobernó al país. Igualito. III. Avances. Todo camina para que México avance como país en verdadero desarrollo en los próximos meses. La SHCP y OCDE, firmaron un acuerdo marco, que le permitirá al país hacer una evaluación de los resultados de las reformas aprobadas en

IV. El empujoncito que hacía falta. Emilio Lozoya Austin, director de Pemex, también trae buenas noticias. La paraestatal suscribió un convenio para el intercambio de experiencias con la empresa petrolera rusa Lukoil Vagil Alekperov. Son los primeros que muestran su interés una vez aplicados los cambios que suscribe la Reforma Energética. Lozoya afirmó que al doblarse la inversión en el sector de exploración y producción se generará una gran oportunidad para que, tanto la paraestatal como las grandes compañías internacionales desarrollen un impacto positivo en la economía mexicana. La petrolera mexicana debe fortalecer sus propias capacidades tecnológicas y operativas. El futuro es la excelencia. Y hay que estar ahí. V. De cuándo acá tan unidos. Marcelo Ebrard registró su asociación civil Movimiento Progresista. Afirmó que conversará con todos los líderes de izquierda, incluidos Cuauhtémoc Cárdenas y AMLO, para compartir sus visiones y llegar a coincidencias. El ex jefe del GDF pretende propiciar un espacio para que las izquierdas lleguen a acuerdos y actúen en conjunto. Como que llegó tarde. La izquierda está hecha añicos. Ebrard confirmó que sí buscará la candidatura presidencial en 2018 con el PRD. Ya salió el peine: ahora sí se hará presente, pues hasta hace unos meses todo lo resolvía con comunicados. No se veía ni su sombra. VI. Cinismo. Más bajo no pueden caer. En el PAN el ambiente político se ha enrarecido tanto que no es difícil advertir las averías. No obstante, Gustavo Madero, líder nacional, dijo que no hay elementos que comprueben el presunto cobro de comisiones para gestionar recursos federales para los municipios panistas. Dio el espaldarazo a Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados panistas, a quien se ha acusado de cobrar un diezmo por gestionar los recursos para las alcaldías. Aun así, Madero afirmó que busca dar transparencia a los recursos de las bancadas en San Lázaro y el Senado de la República. Y presume que hay logros. Da igual. El daño está hecho.


Existen 38 municipios con tiraderos de basura sin control

13

Podría perder Elba Esther sus casas en San Diego

ALEXANDRA MENDOZA

Claudia Hidalgo Toluca.- En el Estado de México existen 38 municipios con tiraderos sin control, donde cada hora se acumulan miles de toneladas de residuos sólidos que representan un foco de contaminación y un riesgo para la salud e integridad de los habitantes por posibles explosiones o intoxicaciones graves. Los desechos depositados en sitios sin control están en los municipios de: Acolman, Amecameca, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Cocotitlán, Chapa de Mota, Chimalhuacán, Ecatzingo, El Oro, Isidro Fabela, Ixtapan del Oro, Jaltenco, Joquicingo, Luvianos, Mexicaltzingo, Morelos, Nezahualcóyotl y Otumba. Los riesgos a que está expuesta la población son: contaminación de alimentos y de suelo, aire y agua; incendios, enfermedades por fauna nociva, lesiones físicas y hasta la pérdida de la vida por explosiones, además de intoxicaciones. Además hay tiraderos en Polotitlán, San José del Rincón, San Martín de las Pirámides, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Soyaniquilpan, Temamatla, Temascalapa, Temascaltepec, Tenango del Valle, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tequixquiac, Texcaltitlán, Timilpan, Tlalmanalco, Tonatico, Villa del Carbón y Xalatlaco.

residuos sólidos urbanos, de los cuales 8.60 por ciento se dispone en plantas de tratamiento y otro 7.10 por ciento van a tiraderos. En rellenos sanitarios, detalla, depositan 9 mil 822 toneladas al día que representan 67.81 por ciento de la disposición final. En este tipo de espacios se comprime la basura lo más posible y después se cubre con una capa de tierra y otros materiales y así, de manera consecutiva, hasta que queda repleto. Otras 2 mil 388 toneladas que equivalen a 16.49 por ciento van a sitios controlados que no cuentan con la misma tecnología que los rellenos, pero están bajo supervisión de las autoridades del ramo. En total, en la entidad hay 81 sitios donde depositan lo que generan los mexiquenses y, en algunos casos, lo de otras entidades vecinas que pagan por el servicio, ante la falta de espacios en su zona de influencia.Al menos 46 de los municipios no cuentan con sitios propios para depositar la basura que desechan y deben pagar para que otros estados los reciban.

En la entidad se generan al día 14 mil 484 toneladas de residuos sólidos urbanos.

Los rellenos sanitarios están en Atizapán de Zaragoza y es operado por el municipio, en Cuautitlán Izcalli bajó el control de la empresa Tecnología Medioambientales del Golfo, en Ecatepec existe uno que maneja el ayuntamiento de manera parcial, otro en Ixtapaluca a cargo de Tecnosilicatos de México.

De acuerdo al Programa de Protección Civil para Basureros, en la entidad se generan al día 14 mil 484 toneladas de

En Juchitepec hay uno intermunicipal con Ayapango, la empresa SETASE tiene uno en Naucalpan, hay uno en San An-

tonio la Isla, la compañía Waste tiene uno en Tecámac, Comercializadora Terrestre Tráfico está en Tepotzotlán, Proactiva en Tlalnepantla, otro más en Xonacatlán, en Zacazonapan y en Zinacantepec, operado por Mantenimiento y Servicios Ambientales. De acuerdo al Instituto Nacional de Ecología la composición de los residuos es: alimentos 31.60 por ciento; otros, como son huesos, hule, trapo, entre otros, 27.70 por ciento, papel y cartón 14.20, jardinería 9.80, vidrio 6.60, plástico 5.80, metales 3.10 y textiles 1.20. La materia orgánica en los residuos sólidos urbanos se degrada formando un líquido contaminante. Los restantes son generados en las casas habitación, por la eliminación de los materiales que se utilizan en actividades domésticas, envases, embalajes o empaques. La materia orgánica en los residuos sólidos urbanos se degrada formando un líquido contaminante de color negro y olor penetrante denominado lixiviado que arrastra todo tipo de sustancias nocivas con hasta 200 compuestos diferentes; algunos tóxicos y cancerígenos, la humedad y la lluvia son los dos factores que aceleran la creación de lixiviados que pueden contaminar el suelo y agua. Los desechos más contaminantes son las pilas y baterías porque contienen tóxicos como plomo, mercurio, bario, cadmio, cobre, níquel, zinc, estaño, vanadio y manganeso; las llantas o neumáticos que debido a los altos contenidos de carbón e hidrógeno tienen.

Ciudad de México.- Dos notificaciones por incumplimiento de pago fueron colocadas recientemente en las dos casas de Elba Esther Gordillo, una de ellas en construcción, ubicadas en el lujoso fraccionamiento de Coronado Cays en San Diego, California. Los documentos con fecha del 7 de enero, están colocados sobre la puerta y reja de las propiedades y advierten de la posibilidad de ejecución hipotecaria (foreclosure), de no cumplir con la deuda en los próximos tres meses. "Si su propiedad está en ejecución hipotecaria porque usted está atrasado en sus pagos, puede ser vendido sin ninguna acción judicial", indica. Ambas residencias, ubicadas sobre la calle Green Turtle Road,

una frente a la otra, tienen un adeudo de 2 mil 943 dólares, según detalla la notificación. La propiedad que se encontraba en construcción hasta la detención de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hace casi un año, se encuentra a nombre de Comercializadora TTS. La residencia , en la cual Gordillo vivía durante sus estancias en San Diego, está a nombre de su madre, Zoila Esther Morales. Esta todavía luce con la puerta de vidrio destrozada y la principal dañada, resultado del cateo realizado por autoridades de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) a semanas de su arresto. Ambas propiedades tienen un valor que supera los cuatro millones de dólares cada una, según información del Registro Público del Condado.

Recibe fuerte proyección en FITUR la campaña Vallarta-Nayarit

Puerto Vallarta.-La presencia de Puerto Vallarta en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) 2014 dejará gran provecho porque se está dando enorme proyección a la campaña conjunta Vallarta-Nayarit, manifestó Guillermo Ohem Ochoa, Director General del Fideicomiso de Turismo, quien asistió a dicho evento.

Agregó que las diversas reuniones de trabajo que han venido realizándose en el curso de esta feria de carácter mundial derivarán en un incremento en el flujo de visitantes al destino. Ohem Ochoa e Ignacio Cadena Beraud, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, sumaron esfuerzos a la presencia del Estado de Jalisco con la Secretaría de Turismo participando activamente en la agenda de actividades y citas de negocio dentro del pabellón de México, que estuvo promocionando activamente su campaña “Live it to Believe it”. Hubo citas de negocio con im-

portantes socios, tales como Apple Vacations, Virtuoso, Logitravel, Planning Travel, GSAR Marketing (España), ADVtour (Brasil), Native Trails (Alemania), Conde Nast Traveler (EUA), International Gay & Lesbian Travel Association (IGLTA), Diversity Consulting (España), muchoviaje.com (España), Zona Activa Comunicación Integral ( Argentina), entre otros. También hubo contacto con directivos del corporativo de Aeroméxico, Sunwing Signature Vacations (Canadá), Air Transat (Canadá), Dirección Regional del CPTM Europa. La promoción en vivo desde FITUR se hizo presente a través de la Emisora Radio de Madrid con una entrevista al secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, Cadena Beraud y Guillermo Ohem. Basado en los informes y criterios que se escucharon en el marco de FITUR, Cadena Beraud señaló que "2014 deberá ser un buen año para el turismo mundial".


39 14

¿Qué clase de individuos ¿Adónde va el PAN? nza produce nuestro país?

L

Ramón Revueltas Retes

as noticias giran en torno a la situación de Michoacán. De pronto, parecemos rse resueldescubrir que las n definidos cosas no andan convertir labien ahí, que hay mucha violencia a esperan-e inseguridad. ¿Qué ha pasado, costumbrepara que el tema ocupe ahora tan asión paramachaconamente los titulares de la prensa? Digo, los grupos crizo fraternominales llevan ya un buen tiempo un brindisasolando el territorio de Tierra Caas festivas.liente —años enteros de secueste, un altotros, asesinatos y extorsiones que han dejado un siniestro reguero de e reconfor-cadáveres— y todo eso, tan escandalosa situación de desgobierno e ilegalidad, no merecía ni la atenglobal de los medios de comuefecto deción nicación ni tampoco una intervencalendarioción contundente y decidida como a Gregoriola que vemos ahora por parte del mundana,gobierno Federal. Por lo visto, formaba parte de esa perversa “nors cinco ho-malidad” de sangre, terror y muerte y los 45.16que viven tantos lugares de nuestra avanzarRepública.

velocidad, Pues bien, lo que ha ocurrido la sensa-es que el Estado mexicano se siennos juegate súbitamente desafiado al haber ¿Ilusión deaparecido en el escenario unos esconozco,grupos ciudadanos de autodefensa que, tomando en sus propias entimientomanos la seguridad de sus comuomún a lasnidades, constituyen una suerte de as e inclu-poder paralelo que, ahí sí, no es en un país que se precia México, sinaceptable de tener cierta mínima cohesión cierta in-institucional (y esto, aunque lo otro, este 2013el aterrador avasallamiento que amente lospadeció durante años enteros toda una región significara ya, a mi ense avanzótender, una directísima vulneración ciones fue-del estado de derecho y soslayanel tiempo ydo, de paso, la inaceptable realidad na alquimiade que miles de mexicanos se hayan encontrado en la más absoluta da, repre-indefensión, acosados por unas orndes moti-ganizaciones criminales que, por si ra celebrarfuera poco, actuaban impunemen-

retos son anda, a tos para que de tiempo año que a futura dibeneficios era nación

M

Federico Barrueto

friantes atrocidades. De esta gente hay mucha en esos pagos. Y no hay realmente una explicación muy plausible a tan extraña concentración de la maldad en una parte del territorio nacional.

te gracias a su turbia e indecente complicidad con las autoridades). O sea que, al organizarse y tomar las armas los habitantes de Tierra Caliente, lo que hubiera debido ser anteriormente inadmisible se convierte, ahora sí, en algo absolutamente innegociable, por lo menos en lo referente al discurso público del Gobierno (en varias zonas, los grupos de defensa participan hombro a hombro con las fuerzas oficiales de seguridad y esto, como lo señalaba yo en mi anterior columna, podría ser una solución al problema siempre y cuando, desde luego, las milicias populares vuelvan a la vida civil una vez que ya no exista la amenaza de los Caballeros Templarios y otros grupos criminales). Pero, más allá de estas apreciaciones, hay una vertiente de la situación que prácticamente no figura en los comentarios de los analistas y observadores de la realidad michoacana. Me refiero a la figura misma del canalla, ese asesino que, en compañía de otros de su calaña, es perfectamente capaz de amputarle las piernas a un muchacho, de sacarle un ojo a un policía federal apresado, de quemar viva a una chica luego de haberla violado, en fin, de perpetrar las más escalo-

¿Por qué el gobierno de EU no pudo detener la ejecución de Tamayo?

L

Carmen Aristegui

a Corte Suprema de EU reconoció que, efectivamente, se tenía la obligación de cumplir la sentencia de la nvergenciaCorte Internacional para detener mientos dela ejecución del mexicano Édgar eta, comoTamayo. El “pero” para hacerlo, es la falta de una legislación que s concen-autorice a los tribunales estadousincroníanidenses acatar la decisión, exs momen-plica el vicepresidente del tribudes desa-nal, Bernardo Sepúlveda Amor.

al hasta lo La resolución del llamado debe me-caso Avena indica que Estados resultados.Unidos debe revisar las condeotra vez,nas de 50 mexicanos, entre ellos este nuevoel de Tamayo, porque fueron ueva espe-juzgados sin haber contado con asistencia consular inmediata, ra todos!

Después de todo, señoras y señores, esos tipos fueron paridos por alguna mujer en algún momento. Lo que no sabemos es lo que ocurrió después: cómo fue su infancia, qué educación recibieron (o dejaron de recibir), qué instintos y qué gustos y qué aficiones y qué hábitos desarrollaron. Lo que sí nos queda muy claro es que, hoy día, son individuos irremediablemente antisociales (en el sentido clínico de la palabra, como suelo señalar en mis artículos cuando hablo del tema) que no experimentan sentimiento alguno de culpa al infligir dolor a los demás. Y, lo repito, su aglutinación en una región resulta todo un misterio en tanto que uno supondría que debiera ser mínimo el porcentaje de esas personas en la población. Pues, por lo pronto, ahí están, en Tierra Caliente. Centenares de ellos, como si fueran parte del paisaje de la región, como si pertenecieran a un siniestro orden natural de las cosas. ¿Qué ha pasado? ¿De dónde han salido? ¿Por qué existen? Estas preguntas, independientemente del hecho de que deban ser neutralizados (apresados o eliminados físicamente, para erradicar de tajo la amenaza que representan para sus semejantes), deberían de figurar, de manera urgente, en cualquier reflexión que nos podamos hacer sobre la nación mexicana. Porque, en efecto, ¿qué tipo de sociedad somos como para haber fabricado a tantos de estos monstruos?

en violación a la Convención de Viena, de la que los gobiernos estadounidense y mexicano son parte. En entrevista con Carmen Aristegui en CNN en Español, Sepúlveda explicó que la Corte Suprema de EU determinó que los fallos de los tribunales internacionales no tenían un carácter autoejecutable dentro de ese país, “una peculiaridad del sistema estadounidense”. El Congreso estadounidense, indicó Sepúlveda, no ha hecho el esfuerzo suficiente para promulgar esa legislación para que otros mexicanos de la lista de condenados tengan la oportunidad de que se efectué la consideración de la Corte Internacional. El mexicano condenado a muerte por asesinar a un policía en 1994 recibió la inyección letal el miércoles pasado.

ás allá de lo que digan las encuestas y el debate sobre el nuevo dirigente, el equilibrio interno favorece a Gustavo Madero, quien habría de ser reelecto para el corto periodo hacia delante. Josefina Vázquez Mota es la panista con mayor prestigio y apoyo, tiene todo para disputarle y ganar la dirigencia, pero su perspectiva es de largo plazo, lograr sus objetivos la llevaría a no participar en la contienda y tampoco alinearse a ninguna candidatura, servir de referente ético y político frente a la polarización que se vive en el PAN. A la ex candidata presidencial la respaldan no su circunstancia, sino su trayectoria y los apoyos calificados que ha podido concitar en torno a sí misma. Secretaria en importantes responsabilidades con los dos presidentes que dio el PAN y una candidata presidencial que tuvo que enfrentar el intervencionismo presidencial, el desgaste en el gobierno y la imposición de candidaturas controvertidas o poco representativas del PAN. En cuanto a resultados, nada hay que regatearle, como fue el no haberse sometido al dictado de la profesora Gordillo en sus años de la SEP o no hacer de la Sedesol una estructura de clientelismo electoral.

Los dos ex presidentes panistas, Fox y Calderón, son un activo del partido. Sin embargo, su tiempo fue otro, ya tuvieron la oportunidad y poco hay por hacer en los menesteres partidarios. Es claro que las prioridades de Vicente Fox no están en el PAN; Felipe Calderón, ya como Presidente, promovió el distanciamiento de Vicente del partido, como también la expulsión de Manuel Espino, quien procesó la selección de candidato presidencial y llevó a Calderón a la Presidencia en cerrada disputa con López Obrador. Dos pérdidas cuya ausencia se hizo sentir en la contienda presidencial de 2012; no fue Calderón quien pagó factura, fue el PAN y sus candidatos, en particular Josefina. Calderón regresa al país y ha definido una fórmula de participación social para mantener presencia. En bien de él, es mejor mantener distancia de la vida partidaria y, en todo caso, ser factor de unidad y concordia, que es lo que más necesita el PAN. En 2015 habrá elecciones de gobernador en Michoacán, seguramente Cocoa Calderón será candidata; tiene todo para competir y, eventualmente, ganar y esto demanda de Felipe Calderón prudencia; el tiempo adelante es de quien en su momento se hizo a un lado. También Margarita Zavala podría regresar a la política y nuevamente el ex presidente requiere extremar sensatez para no dificultar las cosas a quienes antes le facilitaron su proyecto. Ahora a él le corresponde apor-

tar.

Ernesto Cordero ha ganado terreno cultivando la confrontación y el desgaste de Gustavo Madero. Su postura no solo revela mezquindad, sino un afán de cobrar lo que no le deben a costa del mismo partido. Ejemplo es su actitud respecto al tráfico de influencia de los legisladores en la asignación de los recursos federales; éste es un problema sistémico provocado por el centralismo y la degradación política en todos los partidos y, para efectos prácticos, en todas las fracciones parlamentarias. En su pretensión de hundir a Madero y a los suyos Cordero ha logrado que quede el registro público de que son los diputados del PAN y los alcaldes del PAN quienes han caído en esta mala práctica política. Madero ha sido el líder más eficaz que ha tenido el PAN en mucho tiempo. Pudo lograr del PRD, PRI y del gobierno concesiones sin paralelo. En el beneficio de su partido, lo aprobado es positivo y se desmarcó de lo negativo como fue la reforma fiscal. La reelección consecutiva de legisladores y munícipes, así como nuevas reglas en materia de campañas y un régimen severo de sanciones en materia de gasto electoral son su logro, además de provocar una revisión a fondo de la imparcialidad de los órganos electorales locales y de las finanzas estatales. Lamentablemente, para ello el PAN optó por el expediente del centralismo. El nuevo dirigente tiene frente a sí dos tareas fundamentales. Por una parte, proseguir con el proceso de reformas en las Cámaras y, por la otra, preparar al partido para la contienda electoral de 2015. Es inevitable que la elección de dirigencia deje heridas; es crucial, de una vez por todas, que Cordero y sus afines aporten al partido no solo una cuota de lealtad y disciplina, también de talento —que lo tienen— para concretar reformas secundarias consecuentes con los cambios constitucionales. Las elecciones intermedias siempre han favorecido al PRI, en segundo lugar al PAN y han dejado en mal sitio a la izquierda. 2015 tiene la singularidad de comicios locales concurrentes en la mayoría del país. Un reto y una oportunidad para el PAN, historia que empezó a escribirse en julio de 2013.


39 15

Testigo hunde a juez casinero

que vinculan al juez en el secuestro, la Procuraduría del Estado dictó el inejercicio de la acción penal. Vincula a Jerezano con Cártel del Golfo El testimonio de Erick Garza Treviño ante la SEIDO se torna más sombrío cuando el juez suspendido aparece en su declaración. El mismo día en que falló la huelga, los operadores del juez se reunieron en la sucursal del restaurante Buchakas, ubicado sobre la avenida Gómez Morín, en San Pedro. Ahí, según la comparecencia, tramaron otra estrategia para despojar de una vez por todas a los casineros de su negocio. En esa reunión estuvieron presentes el propio Garza Treviño, Antonio Orlando Balderas Martínez, Cuauhtémoc Antonio Ramírez Voguel, Antonio Villarreal Gutiérrez y un líder cetemista que el compareciente no pudo identificar. “Comentaron que pues había fracaso y que tenía que buscar otra estrategia, a lo que me dijeron que teníamos que juntarnos dos días después”. El 2 de noviembre de 2012, el grupo se reunió en el mismo restaurante y entonces el testigo conoció en persona al autor intelectual de toda la operación.

Por Javier Estrada Por Reporte Indigo

E

l juez Luis Armando Jerezano Treviño es quizás un personaje intocable para las autoridades ministeriales y judiciales de Nuevo León, pero no para la Procuraduría General de la República. La PGR le sigue los pasos, tras obtener la confesión de uno de sus operadores clave que lo liga al cuñado del capo extraditado Juan García Ábrego y lo señala como el autor intelectual del despojo de La Fortuna, así como del secuestro de uno de los socios de ese casino. La declaración pormenoriza los encuentros que sostuvo el juez con su grupo de cómplices a lo largo de dos años, para planear las estrategias con el objetivo de apropiarse ilegalmente del disputado centro de apuestas. Reporte Indigo publicó ayer sobre la investigación internacional de lavado de dinero que implica directamente a Jerezano Treviño, encabezada por la DEA, por los depósitos millonarios a una cuenta bancaria que el juez tenía en Texas.

Este litigante rindió su comparecencia ante la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, la SEIDO, dependiente de la PGR. Garza Treviño declaró el 19 de diciembre de 2013, como parte de la averiguación previa número AP/PGR/SEIDO/UEIARV/012/2013, abierta para investigar un presunto lavado de dinero en La Fortuna, que se detectó después de que Jerezano Treviño y su gente lo arrebataron a sus dueños. Ante elementos de la Policía Federal Ministerial, el compareciente manifestó que fue contactado a mediados de octubre de 2012 por otro colega, el abogado Antonio Villarreal Gutiérrez, quien le ofreció un “bisne o un tiro”. Se trataba de un trabajo que consistía en elaborar un supuesto emplazamiento a huelga para despojar a los propietarios de La Fortuna, en el que iban a participar autoridades judiciales del Estado. El compareciente se incorporó a trabajar con la agrupación del juez federal por un sueldo de 15 mil pesos, para planear el juicio laboral número 748/2012.

Ahora, esta publicación exhibe nueva evidencia que vincula al juez de Distrito con varios delitos federales y con la presunta anuencia de la Procuraduría del Estado de Nuevo León, a cargo de Adrián de la Garza Santos.

Según su declaración, el grupo le entregó un poder legal a su nombre -que peritajes determinaron como falso- para representar a la empresa Recreaciones de Habilidad y Destreza, S.A. de C.V., la exoperadora de La Fortuna.

Es la declaración ministerial del abogado Erick Garza Treviño, quien confirmó ante los agentes de la PGR que Jerezano Treviño maquinó la operación para adueñarse del casino, con la presunta colusión de las autoridades estatales.

Este documento fue elaborado en la Notaría Pública Número 31 y pasó ante la fe de Alberto J. Martínez González. En el testimonio se lee que el 30 de octubre de 2012, un día antes de la supuesta huelga, su colega Antonio Villarreal Gutiérrez

le presentó a Antonio Cuauhtémoc Ramírez Voguel, Jerónimo Garza Chaib y Antonio Orlando Balderas Martínez, todos operadores del juez casinero.

“Llegó una persona de aproximadamente 1.70 de estatura, de aproximadamente 42 años de edad, complexión delgado, usaba lentes, y llegó diciendo: ‘puras mamadas con ustedes, no que muy buenos’. “Él era el juez de nombre Jerezano Treviño”, precisó.

“(Comentaron) que ya estaba todo listo, que yo sólo tenía que presentarme con mi poder a las 11:00 once de la mañana, para lo cual tenía que hacerme pasar como cliente”, narró en su declaración.

El litigante contó que el juez le encargó tramitar la demanda laboral número 748/2012, relacionada con la disputa por La Fortuna, en el Juzgado Tercero de Jurisdicción Concurrente en Nuevo León.

Garza Treviño manifestó que las autoridades de Conciliación y Arbitraje del Estado que acudieron a la diligencia tenían conocimiento de esta operación ilegal, y que el grupo iba a recibir apoyo de taxistas que están agremiados a la CTM.

Así que se dio a la tarea de elaborar la contestación del recurso que fue presentado por Antonio Orlando Balderas Martínez y su padre, el exalcalde de Miguel Alemán, Tamaulipas, Manuel Balderas Ramírez, también acusado de secuestro.

Como publicó Reporte Indigo en su momento, este emplazamiento culminó en un zafarrancho entre cetemistas, militares, corporaciones civiles de Seguridad y los propios operadores del juez.

Fue en ese periodo que el compareciente se enteró de los vínculos que este último operador tenía con el narcotráfico.

“Se hizo un conato de bronca entre los de la CTM y los guardias del casino, por lo que llegaron soldados, al parecer marinos y Fuerza Civil”, recordó. La diligencia fue suspendida y la operación ilegal falló, porque se percataron que el casino ya estaba administrado por una razón social distinta: Doblecar, S.A. de C.V. Esta empresa se creó después de que uno de los propietarios del negocio, Arturo Cardona Calderón, fue secuestrado con el propósito de despojarlo de sus acciones de Recreaciones de Habilidad y Destreza, S.A. de C.V. El grupo comandado por Jerezano Treviño privó de la libertad al casinero el 14 de mayo de 2012. A pesar de que el empresario presentó una denuncia con pruebas en audio y video

“Una ocasión me comentó Cuauhtémoc Voguel que Don Manuel era cuñado de Juan García Ábrego, quien es el creador del Cártel del Golfo, y que Don Manuel estaba bien relacionado con esa raza”, confesó. Más adelante, a mediados de noviembre de 2012, Jerezano Treviño pidió al abogado que se vieran en un restaurante Applebee’s, en la avenida Vasconcelos, en San Pedro, para analizar el acuse de la contestación de la demanda. “Me dijo: ‘Así se hace, excelente trabajo’”, narró. Posteriormente, en diciembre del mismo año, Antonio Orlando Balderas Martínez citó al declarante de la PGR en un café Starbucks, en Plaza Fiesta San Agustín. En ese lugar, el operador le entregó al litigante los papeles de la demanda de otro juicio, el 926/2012, que había presentado el casinero Arturo Cardona Calderón en el Juz-


ro

16 gado Quinto de Jurisdicción Concurrente. El 'Malacara' y la clausura inventada Luego de realizar trámites laborales en representación del grupo de despojadores, Erick Garza Treviño recibió una llamada sorpresiva del juez el 26 de diciembre de 2012. En esa conversación, Jerezano Treviño le pidió que tenía que contactar a un amigo que trabajaba en La Fortuna, solamente identificado como “Malacara”, quien tenía acceso a los planos del casino. “Me comentó que me ocupaban verme de manera personal. “Citándome el mismo día en el (restaurante) Papalote de San Jerónimo, al llegar estaba Antonio Villarreal y Luis Armando Jerezano Treviño, diciéndome que les urgía que les consiguiera la ubicación de las cámaras del casino La Fortuna”. A cambio de 20 mil pesos, el abogado pidió a su amigo “Malacara” los planos del casino, para saber dónde estaba ubicado el equipo de videovigilancia y las salidas de emergencia, una propuesta que nunca se concretó. Poco tiempo después, la agrupación intentó apoderarse de nueva cuenta del casino a través de una supuesta “clausura” con inspectores falsos del Ayuntamiento de Monterrey, el 2 de enero de 2013. Ese día, el abogado fue informado del fracaso y se le pidió proponer una nueva estrategia ilegal para apropiarse del centro de apuestas. “Me habla Antonio Villarreal que la estrategia de una clausura les había fallado por mi culpa, que porque yo no estaba ahí como representante, que me habían estado localizando y que yo tenía mi teléfono fuera de servicio”. Revela complicidad de la Procuraduría Luego de tres intentos de despojo sin éxito, el abogado reveló que en enero de 2013 el grupo elaboró otra maniobra para adueñarse de La Fortuna. Ésta consistía en interponer una denuncia penal de despojo de inmueble en contra de los propios dueños del centro de apuestas. La querella, presentada el 13 de febrero del año pasado, fue operada por el abogado Jacobo Isaac Rodríguez Obregón y derivó en una averiguación previa en contra de los casineros. Ese litigante, según el compareciente, tiene conexiones en la Procuraduría del Estado que le agilizaron el proceso penal que culminó con la consignación y aprehensión de los socios de La Fortuna. “Se hicieron todas las diligencias y Jerezano Treviño me exigía que fuera rápido y que le urgía

consignar para Semana Santa”, afirmó, “Jacobo Rodríguez se mueve bien en Monterrey y siempre arregla las cosas con dinero”. Él confesó que gracias a sus vínculos con la Procuraduría de Nuevo León, el abogado logró que se decretara el inejercicio de la acción penal en la averiguación previa número 81/2012, abierta por el secuestro de uno de los socios. Y añadió que, a través de Édgar Sadot, ese mismo litigante también operó toda la elaboración del acta de asamblea que transmitía las acciones del casino en la Notaría Pública Número 35, a cargo de Ricardo Efraín Vargas Güemes. “No he participado en ninguna simulación de despojo, la persona que se encargó de este asunto es Jacobo Rodríguez por medio de sus contactos en la Procuraduría General de Justicia en Nuevo León”, señaló. Incluso, en su declaración, ventiló los encuentros desafortunados que ese abogado tuvo con José Luis Carrizales Coronado, “El Tubi”, el extinto capo del Cártel de Sinaloa en la entidad, y Francisco Carlos Esquivel Maldonado, “El Capi”, uno de sus cómplices. El 18 de enero de 2007, un comando pretendió ejecutarlo a él y al también litigante Javier Garza Cortez en una persecución de la Avenida Leones, meses después de haber representado a los delincuentes a través del Bufete Jezzini, un despacho legal. “Una ocasión hace como seis o siete años lo balacearon en la colonia Vista Hermosa, en Monterrey, Nuevo León, las personas que lo balacearon eran gente del ‘Capi’ o el ‘Tubi’”, declaró ante los agentes de la Policía Federal Ministerial. El compareciente fue informado que la Procuraduría del Estado ya había girado una orden de aprehensión en contra de los propietarios de La Fortuna, los hermanos Arturo y Pedro Cardona Calderón, y de Jesús Andrés González González, a quienes les tendió una trampa. Con la excusa de llegar a una supuesta negociación, los citó el 7 de agosto de 2013 en el restaurante del hotel Safi, de San Pedro, donde los entregó a elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones. “Inmediatamente me trasladé al Walmart Las Torres y ahí había como unas ocho gentes de la Policía Ministerial y me dijeron que los citara para que ellos pudieran aprehenderlos”, confesó. El breve encuentro terminó con la detención de los casineros, a quienes nunca se les mostró la orden de aprehensión. ‘Hay que darles otra calentadita’ Erick Garza Treviño también confirmó en su declaración que el juez federal fue el autor intelectual del secuestro del casinero Arturo

Cardona Calderón.

oficio en contra del juez de Distrito.

Esa información le fue trasmitida en una reunión en el transcurso de marzo de 2013, sostenida con Antonio Cuauhtémoc Ramírez Voguel y Jerezano Treviño.

Mientras la Agencia Antidrogas estadounidense, la DEA, investigó al funcionario por lavado de dinero y le incautó una cuenta bancaria que sumaba más de 1 millón de dólares, la institución judicial determinó continuar con el proceso que en 2011 lo separó temporalmente de su cargo.

“Decían que estos weyes no entendían, refiriéndose a los Cardona, y que había que darles otra calentadita”, contó. “Me dijo Jerezano que había que levantarlo de nuevo, confirmando que sí los habían levantado en el mes de mayo”. Al oír estas revelaciones, el litigante manifestó ante los agentes de la SEIDO que empezó a sentir temor por él y su familia, y que transmitió estas inquietudes a su colega Antonio Villarreal Gutiérrez. “(Le comenté) que ya no me estaba gustando trabajar de esa forma, diciéndome que hablara con Jerezano y me dijo que sabía mucho y que no me podía salir. “Sólo por medio de Luis Armando Jerezano Treviño sé que levantaron a Arturo y lo obligaron a firmar el acta de asamblea ante el Notario Público Número 35 de Monterrey, Nuevo León”. Prestanombres ambiciosos Tras la aprehensión de los dueños de La Fortuna, aún recluidos en el penal de Cadereyta, el litigante se enteró que los operadores del juez eran sus prestanombres. “Quiero señalar que Antonio Orlando Balderas Martínez, Antonio Cuauhtémoc Ramírez Voguel y Jerónimo Garza Chaib son prestanombres de Luis Armando Jerezano Treviño”, se lee en la declaración.Esto, según él, fue corroborado el 23 de agosto de 2013, cuando el grupo tomó la posesión del casino, porque ellos sólo recibían órdenes del juez suspendido. “Él es quien da instrucciones de todo lo relativo al casino La Fortuna”, dijo. Aseguró que tras apropiarse del centro de apuestas, el grupo también pretendía adueñarse del otro casino que los socios tienen en Los Cabos, Baja California Sur. Después de consumarse el despojo, el compareciente relató que el juez le ordenó plantear a los casineros una posible negociación. La propuesta era que por 150 millones de pesos y los casinos en Monterrey y Los Cabos, Jerezano Treviño los “perdonaba”. Esta propuesta nunca fue aceptada por los dueños, quienes aún disputan la posesión del negocio y pelean por su libertad. Judicatura inicia proceso disciplinario Después de dos años de que el Consejo de la Judicatura Federal suspendió a Luis Armando Jerezano Treviño por favorecer a casinos en sus resoluciones, este órgano colegiado anunció ayer que inició un procedimiento disciplinario de

A través de un comunicado, el Pleno de la Judicatura Federal informó que encontró elementos suficientes para iniciar el procedimiento contra Jerezano Treviño, quien al momento de ser suspendido se desempeñaba como juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región, con sede en Saltillo. El anuncio se dio a conocer después de que Reporte Indigo reveló la investigación internacional que la agencia antinarcóticos de Estados Unidos inició, tras detectar inusuales transacciones que el juez y su esposa realizaron en una sucursal del banco IBC, en McAllen, Texas. A estas operaciones se sumaron los depósitos a favor del matrimonio, que ascendieron a casi 1 millón de dólares, realizadas por el abogado Enrique Adolfo Gutiérrez Falcón, durante el periodo en que el juez concedió un amparo a favor de un narcotraficante. Este litigante es representante legal de Juan Chapa Garza, un operador financiero de Juan García Ábrego, el creador del Cártel del Golfo. La Judicatura Federal aseguró que en sesión plenaria también determinó iniciar el procedimiento disciplinario en contra de Gerardo Tiscareño Mercado, quien fungía como secretario de Juzgado en Coahuila. El órgano manifestó en el comunicado que esta decisión implica que ambos funcionarios públicos no podrán gozar de sueldo alguno, hasta que concluya el proceso administrativo. Hasta antes de la determinación de ayer, el juez de Distrito suspendido por conductas irregulares gozaba del 40 por ciento de su salario. El organismo precisó que las conductas que derivaron en la suspensión de ambos servidores públicos se relacionan con su desempeño en el Juzgado Cuarto de Distrito en La Laguna, con sede en Torreón. Jerezano Treviño y Tiscareño Mercado fungieron como titular y secretario de ese Juzgado, respectivamente, cuando resolvieron amparar a Juan Chapa Garza, acusado de delitos contra la salud. Durante su paso por esa instancia, los funcionarios resolvieron que la PGR debía devolver al operador de Juan García Ábrego las propiedades que le fueron aseguradas cuando fue detenido y extraditado a Estados Unidos. “Las indagatorias realizadas están sustentadas en el compromiso de los consejeros de la Judicatura Federal, de no permitir conductas contrarias a la expectativa de la sociedad de contar con juzgadores federales éticos y con altos están-

dares de compromiso con el servicio público de justicia”, mencionó el órgano. El 20 de septiembre de 2011, la Judicatura Federal anunció que ambos servidores públicos habían sido suspendidos de sus cargos, debido a que eran investigados por conductas irregulares relacionadas con centros de apuestas. Jerezano Treviño concedió un amparo en 2008 a la empresa Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V., la operadora inicial del trágico casino Royale, donde hace dos años murieron 52 personas en un ataque del crimen organizado. “De esta manera”, indicó la Judicatura Federal en el comunicado, “reitera que el oficio de juzgar implica un compromiso irrenunciable de sobriedad, honestidad y transparencia”. Impunidad rampante > 30 de octubre de 2006 El juez Luis Armando Jerezano concede un amparo para recuperar propiedades incautadas por la PGR al extraditado Juan Chapa, quien designa como su abogado y representante legal a Enrique Adolfo Gutiérrez. > 19 de marzo de 2007 La esposa del juez, Claudia Zulema Alanís, abre una cuenta en el banco IBC con un depósito de apertura de 92 mil dólares. > 20 de agosto de 2007 Enrique Adolfo Gutiérrez deposita al juez 301 mil 500 dólares. > 2 de septiembre de 2007 El juez resuelve que la PGR devuelva a Juan Chapa el fraccionamiento “Las Margaritas”, en Saltillo. > 17 de diciembre de 2007 Enrique Adolfo Gutiérrez deposita al juez 606 mil 214 dólares. > Entre el 2 de octubre de 2007 y el 17 de julio de 2008 El juez y su esposa viajan cuatro veces a Estados Unidos para hacer depósitos sin declarar, que suman 108 mil 920 dólares. > Julio de 2008 IBC cuestiona las transacciones del matrimonio, así que los movimientos posteriores a este mes son de menos de 10 mil dólares y de forma remota. > 17 de octubre de 2008 Claudia Zulema Alanís añade al juez como titular de la cuenta bancaria, que ya tenía cientos de miles de dólares. > 6 de diciembre de 2011 La DEA inicia oficialmente una investigación internacional de lavado de dinero contra el juez y su esposa, por información recibida del banco IBC. > 19 de enero de 2012 Las autoridades de Estados Unidos incautan la cuenta bancaria, que llegó a reflejar 1 millón 556 mil dólares. Se expide un cheque con el saldo a favor del fiscal de Distrito del Condado de Hidalgo, Texas.


17

Boletines de Gobierno La OCDE contribuye a una mejor proyección y promoción de México ante el mundo: EPN Davos.- El respaldo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) le ha brindado a México en prácticamente 20 años, reafirma que este organismo contribuye a una mejor proyección y promoción de México ante el mundo, aseguró hoy el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En el marco de esta relación, el Gobierno de la República y la OCDE signaron un Acuerdo Marco de Cooperación, cuyo objetivo es alinear la relación y la asistencia que México recibe de dicho organismo, como un país miembro, hacia las cinco grandes metas nacionales plasmadas como ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo: un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad, un México próspero y un México que asuma su responsabilidad global. El Titular del Ejecutivo Federal señaló que esta cooperación posibilitará a México avanzar en la ruta de un mayor desarrollo, de un mayor crecimiento económico, de mayores beneficios sociales para nuestro país, más a partir de las reformas estructurales que se han llevado a cabo.Las 34 naciones que integran la OCDE, detalló, “se distinguen por su desarrollo social y económico, por el nivel de avance y de crecimiento que han logrado y que les ha llevado a incorporar las mejores prácticas en distintos ámbitos del quehacer gubernamental”. Esto último “permite que un pueblo, que una nación, logre un desarrollo mucho más equitativo, de mayor justicia social, de mayores beneficios y de oportunidades para los habitantes de las naciones, especialmente que hoy participan en la OCDE”, sostuvo. El Primer Mandatario mencionó que el Acuerdo permitirá “hacer una evaluación constante de los avances y de la instrumentación de las reformas estructurales, una asesoría para la reglamentación de distintas políticas públicas que conlleven a lograr el beneficio para todos los mexicanos, así como para el diseño de políticas en materia de salud, en materia de desarrollo rural, por sólo señalar algunos ámbitos”. “Estamos trabajando con decisión para consolidar no sólo lo que se logró en 2013, sino para que las reformas, de manera gradual y año con año, se reflejen en

beneficios para todos los mexicanos”. ACUERDO CON MÉXICO, PRODUCTO Y REFLEJO DE UN COMPROMISO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MÉXICO MODERNO, EXITOSO E INCLUYENTE: JOSÉ ÁNGEL GURRÍA TREVIÑO El Secretario General de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, resaltó que la firma del Acuerdo Marco de Cooperación es “producto y reflejo de un compromiso compartido por la construcción de un México moderno, exitoso e incluyente, pero además refleja la habilidad del Gobierno de la República para construir acuerdos políticos y alianzas legislativas” Remarcó que el Acuerdo Marco “es un caso de éxito que pone a México en otra dimensión”. Sobre las reformas estructurales aprobadas en México, indicó que permitirán elevar la productividad, la competitividad y la capacidad de crecimiento del país.“Dudo mucho que algún líder haya llegado a Davos, y ahora hay más de 40, con tan buenas noticias que

reportarle a la comunidad internacional respecto de las reformas que se han promovido en sus países respectivos. Las reformas lo van a convertir en una de las plataformas de inversión más atractivas del mundo”, subrayó Gurría Treviño. Asentó que las reformas podrán dotar al Gobierno de México de los recursos necesarios para fortalecer la inclusión social y terminar, o cuando menos atenuar en buena medida, las desigualdades que afectan al país. “La clave para que estos cambios históricos brinden sus mejores frutos, es mantener el rigor en las siguientes dos fases: primero, que en la fase de las leyes secundarias, las reformas no se diluyan; y segundo, que la implementación y seguimiento se lleven a cabo de manera eficaz y cabal”. LA OCDE HA SIDO UN GRAN PROMOTOR Y ALIADO EN LAS TRANSFORMACIONES QUE IMPULSA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO: LUIS VIDEGARAY CASO El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray

Caso, afirmó que la OCDE ha sido un gran promotor y un aliado de las transformaciones que impulsa el Presidente Peña Nieto, y que muchas de ellas han sido llevadas a la práctica. Comentó que la Organización apoya, hoy en día, a México en materias muy diversas, como la asistencia en materia educativa, de mejora regulatoria, simplificación de trámites, en materia de vivienda y hacendaria. Como país miembro de la OCDE, debemos aprovechar al máximo las capacidades, la experiencia, las especialidades, y sobre todo, el talento de esta gran Organización que nos permite tener mayor impacto y mayor eficacia en la implementación de las políticas públicas que impulsa el señor Presidente de la República”, puntualizó Videgaray Caso. ATESTIGUA PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO Y COOPERACIÓN ENTRE PEMEX Y OAO LUKOIL En otro evento, el Presidente

de la República, Enrique Peña Nieto, atestiguó la firma del Memorándum de Entendimiento y Cooperación entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y OAO LUKOIL, la empresa petrolera más grande Rusia. El acuerdo fue firmado por el Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, y Vagit Alekperov, CEO de OAO Lukoil. Emilio Lozoya Austin comentó que el convenio permitirá el intercambio de conocimientos que eleven la productividad de ambas empresas, específicamente en incrementar la exploración y producción en aguas profundas, así como la extracción eficiente de gas y petróleo shale, que se encuentra en las rocas llamadas lutitas. De igual manera, en materia de responsabilidad social y sustentabilidad, y para el intercambio de experiencias con la finalidad de concretar en México distintas iniciativas en el sector. “Este acuerdo de cooperación tiene un alcance en lo que son yacimientos maduros que, como parte de la Reforma Energética, Petróleos Mexicanos quisiera desarrollar de una forma más acelerada”.


Periódico el Faro

Collage

Hallan nueva especie de delfín en selva de Amazonas Lunes 27 de Enero de 2014

Nueva especie de anémona da pistas sobre la vida en satélite de Júpiter AP Sao Paulo.- Los científicos descubrieron una nueva especie de delfines de río en la inmensa selva del Amazonas, la primera especie de este tipo hallada en casi un siglo. El descubrimiento del "inia araguaiaensis" en el río Araguaia fue anunciado oficialmente a principios de la semana en un estudio de la revista científica Plos One difundido en internet. La gente siempre los vio en el río, pero nadie se acercó nunca a verlos", agregó. El biólogo Tomas Hrbek trabaja en la Universidad Federal de Amazonas, en la ciudad de Manaos y es el autor central del estudio. Afirma que la nueva especie es la tercera hallada en la región amazónica. Fue un descubrimiento inespe-

El Informador Ciudad de México.- Cuando se habla de exploración espacial, lo primero que viene a la mente es el vacío sin gravedad propio del universo entero. Sin embargo, al momento de buscar pistas sobre posibles indicios de vida en otros planetas, los confines del planeta resultan el lugar idóneo para que los científicos realicen sus investigaciones. De esta manera, un equipo de científicos descubrió en la barrera de hielo de Roos, en la Antártida, un raro y nuevo tipo de criatura marina que, aseguran, podría arrojar luz sobre la vida en Europa, una de las lunas congeladas de Júpiter, debido a las similitudes entre las condiciones de este satélite natural y el helado territorio de la Tierra. Sin embargo, esta no se trata de la primera vez que se encuentran anémonas en la Antártida. De acuerdo con los expertos, esta nueva especie encontrada, denominada Edwardsiella andrillae, es la primera que se ha encontrado capaz de vivir dentro del hielo, publicó Daily Mail. Los investigadores del Programa de Perforación Geológica Antártica (ANDRILL, por sus siglas en inglés), descubrieron este tipo de

organismo mientras probaban un nuevo robot a control remoto equipado con una cámara bajo las heladas aguas antárticas. Así, mientras deslizaban el robot por un agujero perforado en la capa de hielo de 270 metros de grosor que se extiende a lo largo de la zona oeste del continente helado hasta el mar de Ross, los investigadores encontraron por casualidad a cientos de anémonas marinas de un tipo desconocido hasta ese momento. Las anémonas que el equipo encontró eran opacas, de un color blanquecino, de pequeño tamaño y con cuerpos fibrosos cubiertos de tentáculos. Aunque la mayoría de las especies de anémonas de mar se aferran a las rocas o los arrecifes, esta nueva especie, se encuentra suspendida de la parte inferior del hielo y boca abajo. “Las imágenes volaron mi mente, fue realmente un descubrimiento alucinante”, dijo Marymegan Daly, especialista en anémonas de mar de la Universidad Estatal de Ohio, quien estudió las muestras recogidas por los científicos. El descubrimiento indica que los científicos aún tienen mucho que descubrir sobre la vida que puede haber en estas latitudes y muestra cómo es capaz de sobrevivir y reproducirse en el hielo este tipo de anémona, algo que es todo un misterio. Actualmente, la Ad-

ministración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) está ayudando a financiar el desarrollo de un nuevo robot submarino, ya que los descubrimientos antárticos tienen implicaciones para la posibilidad de vida que pueda existir en Europa, la luna cubierta de hielo de Júpiter. Es por esta razón que, para los científicos, estos nuevos organismos descubiertos en la Antártida podrían revelar la posibilidad de que exista vida extraterrestre en lugares como este satélite natural, así como de la apariencia que estos pudieran llegar a tener. Europa, el helado satélite del planeta más grande del Sistema Solar, es ligeramente más pequeña que la Luna de la Tierra. Así mismo, se cree que tiene un núcleo de hierro, un manto rocoso y una superficie oceánica de agua salada, como la Tierra. Sin embargo, a diferencia del Planeta Azul, el océano de Europa es suficiente para cubrir toda su superficie, y al encontrarse muy lejos del Sol, la superficie está totalmente congelada. No obstante, muchos expertos creen que la masa de agua oculta bajo la superficie, calentado por las poderosas fuerzas de marea causadas por la gravedad de Júpiter, puede tener condiciones favorables para albergar vida.

rado que demuestra lo incipiente de nuestro conocimiento sobre la biodiversidad en la región", afirmó Hrbek. "Los delfines de río son de los vertebrados más raros y que tienen más riesgo. Por eso es que descubrir nuevas especies es algo que es muy inusual y emocionante." Hrbek dijo que los científicos concluyeron que el enorme delfín era una nueva especie, tras analizar y comparar muestras de ADN de varios tipos de delfines de las cuencas de los ríos Amazonas y Araguaia. El delfín Araguaia es muy similar a su primo del río Amazonas, aunque un poco más pequeño y con menos dientes", explicó Hrbek. Agregó que hay unos mil delfines Inia araguaiaensis viviendo en el río de dos mil 627 kilómetros de largo.

La NASA analiza roca marciana salida de la nada

California.- Los científicos de la NASA están intrigados por una imagen de una roca en Marte, que no aparecía en las fotografías anteriores del mismo lugar tomadas por la sonda Opportunity, y que se asemeja a un "pastelillo relleno de jalea". A principios de este mes, la sonda Opportunity tomó una imagen de la roca, que pareció surgir de la nada. Todo su exterior es blanco y el centro es rojo oscuro. El científico jefe Steve Squyres tiene una hipótesis. En

una presentación la semana pasada, dijo que probablemente una de las ruedas de Opportunity pateó la roca, que luego se deslizó hasta su campo de visión. Las primeras pruebas realizadas a la parte de la roca que parece "jalea" revelaron características distintas a la de cualquier otra roca descubierta por la sonda durante su década de trabajo en Marte. La roca es rica en azufre y magnesio, y los científicos tratan de averiguar por qué.


19

El sexo de las células madre

Javier Sampedro Madrid.- De las células madre se podía esperar cualquier cosa menos que tuvieran sexo. Y, sin embargo, así es. Científicos de Dallas, Tejas, han mostrado en ratones que un tipo de células madre (las hematopoyéticas, que generan los glóbulos rojos y blancos de la sangre) responden a los estrógenos, una clase principal de hormonas femeninas, y que esto las hace proliferar más que sus colegas masculinas. Los niveles de estrógeno aumentan durante el embarazo, lo que acelera la producción de células de la sangre para satisfacer la voraz demanda del nuevo inquilino. Las células madre de las que oímos hablar desde hace 15 años son las pluripotentes, que son capaces de convertirse en cualquier tejido u órgano del cuerpo. Pero el desarrollo humano —como el de cualquier animal— se basa en una especialización progresiva, y ello incluye a las células madre, que pasan de la pluripotencia a una versatilidad cada vez más restringida. El ejemplo mejor conocido son las células madre hematopoyéticas, que residen en la médula ósea y ya no pueden convertirse en estómago o cerebro, pero sí en toda la gama de células rojas y blancas que constituyen la sangre y el sistema inmune. Estas son las células madre que se regulan de forma distinta en machos y hembras, según la investigación que presentan este miércoles en Nature Sean Morrison y sus colegas del Southwestern Medical Center de la Universidad de Tejas, en Dallas. Se sabía por estudios anteriores que las células madre podían diferir en machos y hembras, pero solo en los órganos sexuales y en los tejidos sexualmente dimórficos, como las mamas. Estos tejidos, como muchos otros, contienen células madre que se van autorreno-

vando y van generando los tipos celulares diferenciados adecuados para el mantenimiento del órgano en cuestión. Si el tejido difiere entre sexos, parece lógico que las células madre que lo renuevan se comporten de manera distinta en un sexo y otro. El desarrollo de la sangre, sin embargo, se suponía igual en machos y hembras, como el de cualquier otro tejido de los no dimórficos sexualmente, que son la mayoría. Si las células madre de estos tejidos neutros, o epicenos, eran capaces de discernir el sexo del organismo en que residen era “una cuestión fundamental que no había sido explorada”, según reconocen en Nature Dena Leeman y Anne Brunet, de la Universidad de Stanford. El dimorfismo sexual de la sangre no se había descubierto anteriormente porque la médula ósea de machos y hembras contiene una proporción muy similar de células madre hematopoyéticas. No es su proporción, sino su tasa de división, la que responde a los estrógenos. Estas divisiones son asimétricas: una célula madre se divide para dar otra célula madre idéntica a la primera y una célula distinta, más diferenciada (o especializada). Las altas tasas de proliferación no suelen salir gratis en biología. Parte de la preservación de las células madre en su condición original, inmadura o virginal se debe precisamente a que sus tasas de división son bajas: forman una población celular quiescente, poco activa. Cada ronda de división implica replicar el genoma entero, y el proceso acumula errores una ronda tras otra. Además, cuantas más células madre gaste un organismo en su juventud, menos le quedarán para la madurez. Los científicos examinarán a continuación si estos problemas pueden tener también una componente sexual.

Un sistema solar captado mientras empieza a formar planetas Alicia Rivera

Madrid.- Unos astrónomos japoneses están casi seguros de haber descubierto un sistema en el que se está formando planetas en torno a una estrella joven. Han observado un disco asimétrico de gas y polvo, como una rosquilla, alrededor del astro y en él se distingue una zona de alta densidad de materia en la que es muy probable que se estén generando objetos. Está lejos de la estrella, a unas cinco veces la distancia que separa Neptuno del Sol, pero se trata, dicen los investigadores, “de la primera evidencia sólida de formación planetaria en un disco alrededor de una estrella central”. El polvo, recuerdan los astrónomos de las universidades niponas de Osaka y de Ibaraki, es el material de construcción de los planetas. Se conocen ya más de mil planetas extrasolares, en órbita de otras estrellas, con características muy variadas de tamaño, composición, distancia al astro etcétera, e incluso se han descubierto sistemas planetarios múltiples, como el Solar, pero no están claros los detalles de los procesos que los originan. Misato Fukagawa, profesor de la Universidad de Osaka y su equipo, observando en infrarojo la estrella HD142527 (en la constelación del Lobo) con el telescopio japonés Subaru (en Hawai), habían visto que el disco protoplanetario a su alrededor no era uniforme, sino que tenía estructuras complejas que podrían ocultar planetas en formación en su interior. Recurrieron entonces al nuevo gran radiotelescopio internacional ALMA, situado en los Andes chilenos y capaz de penetrar en la polvorienta región del disco. Resulta que en la zona septentrional del disco la emisión del polvo es una 30 veces más brillante que en la zona meridional, lo que indica una mayor den-

sidad. “Esta fuerte emisión [en el rango de ondas submilimétricas que capta el ALMA] se puede interpretar como una gran cantidad de material que se está acumulando allí, se pueden estar formando planetas o pequeños cuerpos”, señala Fukagawa en un comunicado del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).

Un sistema planetario como el Solar se origina por colapso gravitatorio de una gigantesca nube de gas y polvo en la que se forma la estrella y acumulaciones de materia a su alrededor que forman protoplanetas. En el caso del Sol fue hace unos 4.600 millones de años. Pero los modelos estándar indican que los planetas se formarían relativamente cerca del astro central, por lo que los resultados obtenidos ahora por los científicos japoneses suponen un desafío. Ellos aspiran a desvelar con sus observaciones los mecanismos físicos por los cuales se formarían planetas gigantes gaseosos por colapso gravitatorio en la nube de gas y polvo (algo parecido al nacimiento de estrellas) o los mecanismos de concentración de granos de polvo que acaban generando, por choques y fusiones, planetas rocosos o núcleos de gigantes gaseosos. Ambos mecanismos pueden estar actuando en el disco de HD142527, señala el equipo nipón. “La observación directa de procesos de formación este-

lar es uno de los objetivos más importantes de ALMA y nuestra investigación localiza un candidato único a una gran distancia inesperada de la estrella central, pero creo que ALMA nos va a dar más resultado sorprendentes”, señala Munetake Momose, uno de los investigadores. Estos astrónomos quieren ahora tomar medidas precisas de la cantidad de gas en el disco que rodea HD142527 para intentar desvelar detalles del proceso en su entorno. No es el primer disco protoplanetario asimétrico que se encuentra alrededor de un astro, señalan los científicos japoneses, pero sí el que aporta indicios de formación real de objetos en esa región.

El radiotelescoio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) es el último gran observatorio astronómico internacional que ha entrado en funcionamiento. Es un conjunto de medio centenar de antenas de 12 metros de diámetro distribuidas en una extensión de 16 kilometros (más un núcleo central de antenas de siete y 12 metros). Las antenas funcionan de modo sincronizado (con la técnica denominada de interferometría) en las observaciones del cielo como si fuera un único telescopio de gran resolución. Se trata de un consorcio cuyos socios principales son el Observatorio Europeo Austral (ESO), el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) estadounidense y el NAOJ, con la participación de Canadá, China y Taiwan.


20

tras Una década rodando por Marte

Alicia Rivera Madrid.- Fue diseñado para funcionar tres meses en Marte y lleva allí una década, afrontando las inhóspitas condiciones de la superficie de otro planeta. Es un inmenso éxito de los ingenieros y los científicos de la NASA que hoy celebran un aniversario con el que no soñaron aquel 25 de enero de 2004 (el día 24 en California), cuando el vehículo autónomo todoterreno Opportunity tocó el suelo del planeta rojo tras un viaje espacial de 456 millones de kilómetros desde la Tierra. El 4 de enero había llegado su gemelo, el Spirit, que también duró mucho más de lo previsto, más de seis años, pero con el que se perdió el contacto en 2010. ¿Quién tiene un coche rodando sin pasar por el taller, sin un repuesto, sin un mantenimiento durante tanto tiempo? Y operando a temperaturas ultrabajas y tormentas de arena en un territorio desconocido. La NASA y sus ingenieros del Programa de Exploración de Marte celebran ahora con lógico orgullo este récord de travesía rodada jamás alcanzado en la exploración espacial automática. El Opportunity ha recorrido en una década 38,7 kilómetros por el suelo de Marte. Parece poco, pero no fue diseñado para cubrir grandes distancias, sino para ensayar tecnologías y tomar datos científicos, como un geólogo de campo, y en esto se apuntó el descubrimiento de un pasado de agua en el mundo vecino. El vehículo está ahora en el borde del cráter Endeavour y “tiene una salud estupenda para un vehículo de esa edad”, dice el jefe del proyecto John Callas. “A lo mejor, aún tenemos por delante la mejor ciencia [de la misión] por hacer”, añade. Todavía esta semana, la revista Science publica los últimos datos obtenidos por el robot que indican que la zona donde está fue un entorno geoquímico de pH neutro (más apto para vida microbiana que donde hay mayor acidez) hace más de 3.600 millones de años Callas lleva más de 13 años a cargo de este programa del Jet Propulsión Laboratory (JPL) en Ca-

lifornia (dependiente de Caltech), pero en una década ha habido numerosos cambios en el equipo. Algunos han pasado a otras misiones, como la del robot Curiosity (que llegó a Marte en agosto de 2012), y se ha incorporado sangre joven. La NASA recoge estos días el testimonio de Bekah Sosland, una cría de 14 años cuando llegaron el Spirit y el Opportunity a Marte, que vio el acontecimiento por televisión y descubrió la vocación por el espacio. Ahora, 10 años después, es ingeniera y trabaja en el JPL precisamente en las operaciones del robot activo. El Spirit y el Opportunity partieron de la Tierra en julio de 2003 hacia dos puntos opuestos del ecuador marciano. Iban plegados cada uno dentro de una cápsula que aterrizó en Marte dando botes envueltas en airbags, una de las ideas más originales de la ingeniería espacial y probada con éxito —una vez— pocos años antes. Al poco de llegar, el Spirit tuvo un problema en su ordenador (por saturación de la memoria) y se quedó mudo unos días soliviantando a sus responsables. Pero lo solucionaron y evitaron que se repitiera la crisis en el Opportunity, que llegó poco después. Desde entonces, y no sin percances que se fueron solucionando (una rueda que se atasca en la arena, algún fallo de ordenador, desgaste de piezas...), funcionaron mucho mejor de lo esperado. El coste de la misión, hasta la fecha, suma unos 738 millones de euros. La información científica que obtienen estos vehículos (en combinación con la que aportan las naves en órbita de Marte), el desarrollo de ingeniería imprescindible si se quiere explorar in situ los múltiples objetos del Sistema Solar y la fascinación que producen en millones de personas las fotos de otro mundo tomadas en el suelo, como instantáneas que uno hace cuando va de viaje, han dado una enorme popularidad a estas misiones. Con el Opportunity, “en la zona de las colinas de Columbia descubrimos pruebas de un Marte caliente, húmedo, violento en el pasado,

con explosiones volcánicas, actividad hidrotermal, fumarolas de vapor... nada parecido al Marte de hoy día”, resume el jefe científico de la misión, Steve Squyres, geólogo de la Universidad de Cornell. “En el lugar de aterrizaje del Opportunity hallamos pruebas de un Marte primitivo con agua ácida en el subsuelo que a veces emergía a la superficie y se evaporaba dejando sales como rastro. Era un entorno con agua líquida, pero muy diferente del que nos mostró el Spirit”, continúa. Luego el Opportunity ha llegado al cráter Endeavour, donde ha identificado minerales arcillosos que hablaban de un entorno “más favorable para la vida microbiana, si es que la hubo en Marte”, dice Squyres. Estos dos rover heredaron la experiencia adquirida, en 1997, con el primer vehículo rodante plenamente satisfactorio en Marte: el Sojourner de la misión Pathfinder, también de la NASA. Los gemelos, con 174 kilos cada uno, son 17 veces más pesados que aquel pequeño artefacto del tamaño de un microondas, con seis ruedas. Spirit y Opportunity, con 1,6 metros de largo y 1,5 de altura, fueron dotados de grandes paneles solares y cinco instrumentos científicos, incluidas cámaras y espectrómetros para analizar las muestras de roca y suelo. El siguiente ha sido el Curiosity, ya un auténtico laboratorio rodante del tamaño de un coche utilitario. Estos vehículos, aunque incorporando tecnologías más avanzadas en cada uno, se controlan con la misma estrategia básica. Están dotados de sistemas de desplazamiento autónomo, con cámaras y sistemas de detección de obstáculos. Hacen un reconocimiento del terreno en cada momento y envían a la Tierra los datos, donde los llamados conductores, en el JPL —y siempre teniendo en cuenta los objetivos de los científicos—, confeccionan el plan de trabajo y desplazamiento cada día. Envían el plan al vehículo, que lo cumple de forma autónoma y, al final de la jornada, manda los registros de lo que ha hecho.

El aceite de oliva reduce hasta un 66% los problemas circulatorios en extremidades

Madrid.- La dieta mediterránea es beneficiosa para la salud. Al menos eso hemos oído, pero ¿hasta qué punto? La respuesta está cada vez más clara gracias a Predimed, el principal ensayo clínico de intervención dietética en España y uno de los mayores del mundo. El último fruto de esta investigación, publicado este miércoles en JAMA, la revista de la Asociación Médica Americana, es que el riesgo de sufrir problemas circulatorios en las extremidades se reduce hasta un 66% con el consumo de aceite de oliva virgen. Durante 10 años, varios equipos de toda España, integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), han seguido a unas 7.500 personas, de entre 55 y 80 años, para comprobar el efecto protector de la dieta mediterránea en las enfermedades cardiovasculares. "Hemos publicado más de 100 investigaciones y en ninguna habíamos encontrado una asociación tan fuerte entre la dieta mediterránea y la arteriosclerosis", explica en entrevista telefónica Miguel Ángel Martínez-González, profesor de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra y uno de los investigadores responsables del nuevo descubrimiento. El análisis se llevó a cabo mediante la separación de los pacientes en tres grupos. En el primer conjunto, donde se proporcionaba gratuitamente aceite de oliva virgen, se redujo a la tercera parte —66%— el riesgo de desarrollar arteriopatía periférica: una enfermedad que se manifiesta cuando

En la longevidad del Opportunity (y del Spirit), además del buen trabajo de los ingenieros, ha influido favorablemente el viento en Marte que arrecia de vez en cuando y limpia los paneles solares que proporcionan la electricidad para funcionar. Eso sí, los expertos que lo comandan desde Tierra han aprendido, por ejemplo, a aprovechar las inclinaciones del terreno para que la posición

las arterias de las piernas o los brazos se estrechan u obstruyen, dificultando el paso de sangre y oxígeno a los tejidos. Este fue el grupo donde se observó una reducción más potente, pero no el único. Los pacientes del segundo, que consumían frutos secos, se beneficiaron también de una reducción del riesgo en la mitad de los casos en comparación con el grupo control, que seguía una dieta baja en grasas, según las recomendaciones de la American Health Association. "La diferencia entre los grupos es que a los del control les decíamos que redujeran las grasas, mientras a los otros dos les recomendábamos que aumentaran su ingesta bien con aceite de oliva, que es 100% grasa, o bien con frutos secos", aclara MartínezGonzález. Estos segundos fueron la opción elegida por los investigadores para ofrecer una alternativa al aceite porque, según explica el investigador, "hay muchas culturas que no aceptarían nunca una dieta rica en aceite de oliva. No entra dentro de sus hábitos culinarios". Aparte del dolor en las piernas, que hace que los enfermos tengan que pararse y no puedan seguir andando, la arteriopatía provoca muchas complicaciones: "úlceras, heridas que no cicatrizan y, en los casos más graves, gangrena que puede terminar en la amputación de parte de la extremidad", comenta Martínez-González. "Por eso, que consigamos la reducción del riesgo de padecerlo en un 66% con una simple medida dietética, hace que este sea un hallazgo muy importante".

del vehículo favorezca la orientación de los paneles hacia el Sol. Marte de interés científico, Marte como banco de ensayos tecnológicos, Marte por inmensa curiosidad de la gente... Donna Shirley, la responsable de aquel Sojourner pionero de hace 17 años, lo tenía muy claro: “¿Que por qué Marte? ¡Todo el mundo adora Marte!”.


Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 27 de Enero del 2014

Vuelca pipa de gas en Periférico Sur

Capturan a tres integrantes de los Caballeros Templarios en Jalisco

Ciudad de México.- Una pipa de gas LP, con capacidad de 5 mil 500 litros, volcó y se incendió en los carriles centrales de Periférico Sur, en la Colonia Isidro Favela, Delegación Tlalpan. El vehículo de la empresa Flama Gas, con número económico 168, volcó alrededor de las 13:00 horas, frente a la calle Oriente 8.

Jorge Martínez Guadalajara.- Personal de la Fuerza Única Metropolitana en coordinación con elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), lograron la detención de tres hombres, al parecer integrantes de los Caballeros Templarios la madrugada del pasado 25 de enero. Los indiciados son: Eladio Gobea Pérez de 35 años, Adrián Agustín Ortega Navarro de 26 y Efraín Vázquez Duarte de 46. La aprehensión de dichos sujetos se

realizó en el cruce de Circunvalación Oblatos y Felipe Ángeles. Los tres hombres informaron a las autoridades que tenían una casa de seguridad ubicada en el cruce de Santa Clemencia y Vergel en la colonia San Isidro Oblatos. En dicha finca fueron aseguradas 28 armas de fuego, varias de ellas de grueso calibre, 42 ladrillos que contenían polvo blanco, al parecer cocaína; 17 bolsas de crystal, cuatro costales con precursores químicos utilizados para la fabricación de drogas

sintéticas, así como dos cohetes, junto con cinco cargadores; más de mil cartuchos útiles y cuatro espadas, símbolo de este grupo delictivo. Los integrantes de dicho grupo criminal, señalaron operar en la zona metropolitana de Guadalajara para el tráfico de droga, la cual era llevada hasta Estados Unidos para su comercialización. Los criminales quedarán a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

Recluyen a policías de Michoacán por presuntos nexos con el 'narco' Ruben Mosso Cd de México.- La Procuraduría General de la República (PGR) internó en penales de máxima seguridad a 20 elementos de la Policía Municipal de Vista Hermosa, Michoacán, quienes presuntamente participaron en la desaparición de dos agentes de la Policía Federal Ministerial y formaban parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación. El juez cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, en Puente Grande Jalisco, libró la orden de aprehensión contra los ex uniformados por su probable responsabilidad por los delitos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro y portación de armas. En su declaración ministerial, reconocieron su participación en la desa-

Según autoridades capitalinas, Cristopher Antonio García Ramírez conducía la pipa con placas

Derivado de sus declaraciones, la PGR ubicó dos predios en el municipio de La Barca, Jalisco, donde se han hallado más de 63 cuerpos y osamentas. A los presuntos delincuentes también se les acusa de robo ca-

lificado, uso y traslado de vehículos robados, portación de armas de fuego sin licencia y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Los municipales fueron ingresados en los penales de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco; Matamoros, Tamaulipas y en el Penal Federal "El Rincón" en Tepic, Nayarit.

Policías capitalinos detuvieron a García Ramírez, quien resultó ileso, y lo pusieron a disposición de un Ministerio Público. El vehículo fue remolcado por una grúa de la SSP para poder liberar la vialidad alrededor de las 14:15 horas.

Liberan a 29 secuestrados en Tamaulipas

Notimex Reynosa.- Elementos del Ejército mexicano liberaron a 29 personas de diferentes nacionalidades que se encontraban presuntamente privadas de su libertad en el interior de un domicilio ubicado en esta ciudad fronteriza.

parición de dos agentes de la PGR el año pasado y de trabajar para un cartel del narcotráfico.

00606, con dirección al oriente, cuando perdió el control del vehículo. La pipa no llevaba carga, pero la volcadura ocasionó un incendio, que fue controlado por bomberos y personal de Protección Civil.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informa a través de la Comandancia de la IV Región Militar y de la Octava Zona Militar, que personal jurisdiccionado en Reynosa logró le rescate de 29 personas que se encontraban en un inmueble de la colonia Lázaro Cárdenas de este municipio. Señala la Sedena militares realizaban recorridos terrestres en la colonia mencionada cuan-

do detectaron el inmueble con las personas que estaban privadas de su libertad. Explica que entre las personas liberadas se encontraban 14 de nacionalidad mexicana, cinco guatemaltecos, cinco salvadoreños y cinco hondureños. Las personas liberadas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes en calidad de presentados, junto con dos vehículos que fueron asegurados en el lugar de los hechos. La Sedena indica que con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos coadyuvan con los esfuerzos del gobierno de la República para lograr un México en paz, ratificando su compromiso de garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.


Autodefensas, en cercanías de Uruapan; toman cinco poblados más en Michoacán

22 Los detenidos conducían una camioneta Toyota color vino, placas de circulación 1NMB203, donde iban algunos libros de Nazario Moreno, los cuales serían repartidos en distintas comunidades michoacanas. Arriban a la capital mundial del aguacate Ubicada a 60 kilómetros de Pátzcuaro y a 110 de Morelia, Uruapan es la segunda ciudad más poblada del estado de Michoacán y es considerada la capital mundial del aguacate.

Con 315 mil 350 habitantes, sólo detrás de Morelia, la cual cuenta con 729 mil 279, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Uruapan es el municipio más importante en el cultivo del aguacate y el límite de Tierra Caliente. En Michoacán, en dicha actividad toman parte más de dos mil productores, en más de tres mil huertos y unas 25 empresas exportadoras. Sin embargo, 80 por ciento de los volúmenes que se comercializan en

el extranjero, los movilizan empresas con capital estadunidense establecidas en Uruapan. México produce más de un millón 231 mil toneladas anuales de aguacate y se tiene un excedente para exportar cercano a las 400 mil toneladas, según el sector aguacatero en México, elaborada en febrero de 2012. Genera un ingreso 16 mil millones de pesos anuales y más de 250 mil empleos directos e indirectos.

Juez dicta formal prisión a ex fiscal de la PGR, José Luis Marmolejo Miguel García Tinoco Morelia.- Los grupos de civiles armados, llamados autodefensas, que presuntamente combaten a narcotraficantes, tomaron ayer cinco poblados más en Michoacán y avanzaron hacia Uruapan, segunda ciudad más importante del estado. De acuerdo con autoridades locales y los propios grupos armados, éstos extendieron sus operaciones hacia Cutzato, Chimalpa, Caratacua y Jucutacato, en Uruapan, segunda ciudad michoacana más poblada y considerada la capital mundial del aguacate. También informaron que ingresaron a la cabecera municipal de San Juan Nuevo Parangaricutiro. Aldo Macías Alejandres, alcalde de Uruapan, dijo que pese a la llegada de las autodefensas, la gente debe hacer su vida normal, pues la seguridad está garantizada por las fuerzas federales. Con los municipios de Uruapan y San Juan Nuevo Parangaricutiro, los civiles armados tienen presencia en 14 localidades del estado. En tanto, se dio a conocer que integrantes de la Policía Federal detuvieron a Guadalupe N, presunto familiar de Enrique Kike Plancarte, uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, sobre la carretera Apatzingán-Tepalcatepec. Autodefensas toman pueblos de Uruapan Grupos de autodefensa de Michocán tomaron ayer cuatro poblados de Uruapan y la cabecera municipal de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

Según los propios autodefensas y autoridades municipales, el operativo inició ayer por la mañana con la toma simultánea de los poblados de Cutzato, Chimalpa, Caratacua y Jucutacato, en Uruapan, aunque al intentar entrar a la cabecera municipal fueron contenidos por el Ejército.

tación, debido a la acción de la Policía Federal.

Al llegar a Jucutacato, los autodefensas instalaron barricadas y realizaron labores de informción entre los pobladores.

Autoridades municipales dijeron que los comunitarios realizaron un mitin en la plaza principal y luego instalaron filtros de revisión, para intentar detectar a integrantes del crimen organizado.

En la cuenta de Twitter @ValorMichoacán, los autodefensas difundieron: “#Jucutacato tenencia de Uruapan se ha levantado oficialmente en contra del crimen organizado; se están haciendo las barricadas , la gente esta apoyando feliz por la llegada de los comunitarios de Tancitaro.” Los también llamados comunitarios argumentaron que con su avance lograrán limpiar también de la presencia de integrantes del crimen organizado el municipio de Uruapan, zona considerada foco rojo por autoridades de seguridad pública federal y estatal por su alta presencia delictiva. Aldo Macías Alejandres, alcalde de Uruapan, dijo que pese a la llegada de autodefensas a comunidades del municipio, la gente debe hacer su vida normal, pues la seguridad está garantizada por las fuerzas federales. Las acciones de los grupos comunitarios provocaron reacciones en el municipio de Gabriel Zamora, al sur de Uruapan, donde supuestos integrantes del crimen organizado bloquearon la carretera que conduce de Nueva Italia a Lombardía, aunque poco después fue retirada la manifes-

Pese a ello, los autodefensas no se detuvieron y por la noche ingresaron a la cabecera municipal de San Juan Nuevo Parangaricutiro, tomando los accesos de la población.

Luego de algunas discusiones con algunos habitantes de la localidad michoacacana, los autodefensas se mantuvieron firmes en el municipio. Con la llegada de los autodefensas a dos municipios más, el movimiento iniciado en febrero del año pasado tiene presencia en al menos 14 alcaldías, entre ellas Buenavista, Tepalcatepec, Coalcomán, Aquila, Los Reyes, Apatzingán (sólo en San Juan de Los Plátanos, Las Huertas y Acahuato), Tancítaro, Chinicuila, Múgica, La Huacana, Churumuco y Aguililla. Detención Por otra parte, elementos de la Policía Federal detuvieron sobre la carretera ApatzingánTepalcatepec a Marco Antonio N. y Guadalupe N., este último presunto pariente de Enrique Kike Plancarte, uno de los líderes de Los Caballeros Templarios. Según los federales, los sujetos llevaban consigo libros de Nazario Moreno, ideólogo del cártel, así como una granada, un AK-47 y cinco bolsas de nylon, que contenían supuestamente crystal.

El juez 12 penal del Reclusorio Norte dictó auto de formal prisión a José Luis Marmolejo García, ex titular de la Unidad en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita Notimex Ciudad de México.- El juez 12 penal del Reclusorio Norte dictó auto de formal prisión a José Luis Marmolejo García, ex titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la Procuraduría General de la República (PGR). Autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal informaron que esta persona es probable responsable del delito de extorsión agravada en pandilla, por lo que fue detenido la semana pasada. La defensa de Marmolejo García cuenta con tres días hábiles para apelar el auto de formal prisión dictado por el juez Jorge Guerrero Me-

léndez y tres días para presentar pruebas. De acuerdo con las investigaciones, el ex funcionario de la PGR intentó extorsionar a un empresario con dos millones de pesos para evitar que se le pusiera a disposición de las autoridades correspondientes por un supuesto delito grave. Luego de entregar 500 mil pesos al ex servidor público, la víctima fue informada de que no existía ninguna investigación en su contra, por lo que se procedió a la captura de Marmolejo García, junto con un pasante de la carrera de Derecho que lo acompañó por el dinero. Tras permanecer unas horas en la delegación Venustiano Carranza, fue puesto a disposición del juzgado 12 del Reclusorio Norte, quien a las 18:00 horas de esta tarde le dictó auto de formal prisión por el delito de extorsión agravada en pandilla, el cual es considerado grave y no alcanza libertad bajo fianza.


23

No serán inmediatos los resultados de la lucha contra la violencia: Osorio Chong Autodefensas toman cuatro comunidades de Uruapan

Georgina Saldierna y Marlene Santos Michoacán.- Para tener un México sin violencia, en el que los jóvenes y la población en general estén alejados de las drogas, se debe trabajar paso a paso, día a día, en el corto, mediano y largo plazos, dijo ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al lanzar el programa Glorias del deporte: futbol, escuela de vida, con cuya práctica se pretende impedir que la juventud caiga en la delincuencia y los enervantes El funcionario se comprometió a realizar los esfuerzos necesarios para que este año 15 mil jóvenes ingresen al programa, luego de conocer que en el proyecto piloto participaron mil 750 muchachos de 21 municipios, incluidos algunos de altos índices delictivos, como Juárez y Uruapan, así como 22 ex futbolistas, seis organizaciones sociales y la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Destacó que más allá de discursos y retórica, hoy se puede hablar de resultados y de que sí se pueden hacer las cosas. Si queremos un país en el que no haya

violencia, en el que alejemos a los jóvenes y a todos de las drogas, debemos pensar que se debe trabajar paso a paso, día a día, en el corto, mediano y largo plazos para lograr ese gran objetivo, porque hay quienes creen que la violencia que se dejó crecer por muchos años se puede erradicar de la noche a la mañana, cuando son muchos factores que inciden, como la desigualdad, subrayó. Para que haya mejores oportunidades para las familias, Osorio Chong insistió en que el gobierno federal apostó por las reformas, de las que parece que poco se entiende, pero que van a dar mucho si seguimos adelante en ellas. En instalaciones de la FMF, resaltó que el programa es una gran combinación, pues se estimula al joven al deporte, a estar sano, a levantarse con ganas y a ser un hombre de bien. También se le dice que a nadie conviene un país violento, en el que no haya oportunidades y algunos decidan irse a los grupos que cometen delitos. Si se sigue apostado a este programa de carácter preventivo, sin duda se abre la posibilidad de

un mejor país, dijo el funcionario federal ante el titular de la FMF, Justino Compeán, y ex futbolistas como Octavio Becerril, El picas; Efraín Herrera, El cuchillo; Joel Sánchez, El tiburón, y Tomás Campos, así como jóvenes que participaron en el proyecto piloto. Previamente, Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, dijo que en este año se pretende incluir en el programa a alrededor de 6 mil jóvenes, pero Osorio planteó crecer a por lo menos 15 mil. Destacó que la prevención es el mejor camino contra la violencia y las drogas, aunque en la coyuntura debemos tener más fuerzas de seguridad, capacitación para enfrentar estos momentos difíciles y complicados, de los cuales confió en que se va a salir adelante, pues se hace todo el esfuerzo y el deber que corresponde al Estado. Por último, planteó que hay unidad de las fuerzas políticas, legisladores y gobiernos para no hacer de este un tema político, sino un asunto que concite la unión, para enfrentar a los que trasgreden la ley.

Conceden amparo a Rodolfo Ocampo Alejandra Pedroza Guadalajara.- Después de siete meses tras las rejas, Rodolfo Ocampo, ex director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), obtuvo un amparo en contra del auto de formal prisión que se le dictó por los delitos de peculado (enriquecimiento ilícito con recursos públicos) y desvío y aprovechamiento de atribuciones y facultades. No significa que el ex funcionario sea puesto en libertad inmediatamente, pues no se otorgó liso y llano; lo que sigue es que la defensa tomará su plazo de 10 días para pedir una revisión por parte de un Tribunal Colegiado en Materia

Penal, para que se estudie el fondo de los puntos que marca el amparo, explica el abogado Ocampo, Oswaldo Hernández Montes. El recurso fue otorgado en el Juzgado Primero de Distrito y solicita, entre algunos puntos, que para emitir formal prisión la Juez Quinto de lo Penal, Elizabeth Álvarez, tome en cuenta si el dinero fue distraído para usos propios o ajenos. Si no se acepta la revisión del Tribunal Colegiado, el proceso tendrá que atenerse a las líneas que marca el amparo. También a Mario Alberto Juárez Bravo y Diana Julieta Rodríguez García, ex gerente de finanzas y ex tesorera del SIAPA, respectivamente, les fue concedido un amparo en contra del auto de formal

prisión por los mismos motivos. Por su parte, el titular de la recién conformada Junta de Gobierno (la instancia de mayor jerarquía en la operadora de agua potable metropolitana que recién pasó a manos del Gobierno del Estado), Francisco Ayón López, asegura que el amparo no le permitirá abandonar el reclusorio. "Entendemos que una gente esté defendiendo lo que crea que a su conveniencia es su derecho; nosotros estaremos revisando y ratificando lo que tengamos que checar junto con la Fiscalía (...) Estaremos trabajando para hacer valer lo que para nosotros es nuestro pleno derecho".

Ciudad de México.- Grupos de autodefensa avanzaron casi de manera simultánea cuatro comunidades del municipio de Uruapan, así como la cabecera municipal de San Juan. Cerca de las 10:00 de la mañana, estos grupos realizaron las tomas simultaneas de Cutzato, Chimalpa, Caratacua y Jucutacato. Conforme se fueron acercando a la zona urbana del municipio de Uruapan, elementos del Ejército impidieron su paso, por lo que se instalaron dos barricadas a la entrada de la comunidad de Jucutacato. La zona es vigilada por militares quienes se trasladaron a bordo de tres camiones y ocho camionetas. El personal permanece apostado sobre la avenida del Niño, mientras en la plaza de la comunidad de Jucutacato se lleva a cabo una asamblea para determinar las acciones que se van a realizar. En tanto, en la cabecera municipal de San Juan, se realiza otra asamblea por parte de las autodefensas para acordar las

acciones. En este mismo lugar se encuentran elementos de la Policía Federal y del Ejército mexicano para resguardar la zona y evitar cualquier tipo de violencia que se pueda registrar. El presidente municipal de Uruapan, Aldo Macías Alejandres, pidió a la población no alterarse por el arribo de las autodefensas, ya que el control de la seguridad está a cargo de las fuerzas federales. En tanto, el secretario de Gobierno estatal, Jesús Reyna, garantizó que las autodefensas no llegarán a la cabecera municipal. Desde que el Gobierno federal lanzó el operativo en la Tierra Caliente, el pasado 13 de enero, las autodefensas no habían extendido su influencia. Incluso los líderes de los grupos mencionaron que no dejaría los municipios que ya tenían tomados, pero tampoco buscarían entrar a otros poblados o cabeceras municipales.


Periódico el Faro

Negocios

Lunes 27 de Enero de 2014

Apertura por TPP, igual a TLC con China

Devaluación, saqueos, cortes de luz. Argentina revive el fantasma de la crisis

Reuters Argentina.- Dominga Kanaza tenía los nervios destrozados, no por la inflación en alza ni por los cortes de luz durante una semana, ni por los saqueos. Era por todo eso junto. El mes pasado, esta mujer de 37 años dueña de un comercio se negó en un momento a abrir las cortinas metálicas que protegen su almacén en una esquina del centro de Buenos Aires más que unas pocas pulgadas –lo suficiente para vender refrescos a algún transeúnte un día bochornoso de verano. “Da miedo”, dijo Kanaza gritando precios a los clientes mientras tomaba mate, la bebida argentina a base de yerba, rica en cafeína. Los saqueos que comenzaron en la vecina provincia de Córdoba cuando los policías dejaron las calles sin custodiar para hacer huelga por mejores salarios se extendieron hasta los alrededores de Buenos Aires, desatando pánico en el barrio de Kanaza. No había vuelto a ver semejante caos, dijo, desde los disturbios que siguieron la cesación de pagos del país sudamericano por un récord de 95 mil millones de dólares en 2001. A 13 años del colapso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se está quedando sin tiempo para evitar otra crisis.

La combinación de políticas que Fernández y su fallecido esposo y predecesor Néstor Kirchner utilizaron para introducir un crecimiento promedio de 7 por ciento anual en el último decenio –un gasto público más alto financiado emitiendo dinero- se desintegra. La inflación trepó hasta 28 por ciento el año pasado, según la legisladora de la oposición Patricia Bullrich, que da a conocer mensualmente estimaciones por los economistas obligados al silencio impuesto por Fernández sobre los informes de precios que chocan con las cifras oficiales. Según el cálculo del gobierno, la inflación fue inferior al 11 por ciento. El peso se devaluó 3.5 por ciento hasta un mínimo récord de 7.14 por dólar esta semana, según Banco de la Nación Argentina, y se ha desplomado más de 25 por ciento en los últimos 12 meses. Es su peor liquidación desde la devaluación que siguió a la cesación de pagos. Sólo las monedas de tres países en el mundo han caído más: Siria desgarrada por la guerra, Irán y Venezuela. Los cortes de electricidad como el que sumió en la oscuridad la tienda de Kanaza son cada vez más frecuentes, lo cual ahonda la regresión económica, luego de que la red nacional se atrofió durante una década de controles de precios sobre la electricidad fijados por el gobierno.

El Fondo Monetario Internacional, que censuró a Argentina el año pasado por informar mal la inflación, predice que el crecimiento económico bajará hasta 2.8 por ciento este año, la mitad aproximadamente de la media de 5.1 por ciento en todos los países en desarrollo. El mayor problema financiero de Fernández es la pérdida de reservas. Éstas cayeron 44 por ciento en los tres últimos años hasta 29 mil 500 millones de dólares conforme los precios para las exportaciones nacionales de soya y maíz cayeron y los argentinos eludieron los controles cambiarios creados para mantener los dólares en el país. El viernes, el gobierno relajó las restricciones luego de haber intentado endurecerlas, días antes, limitando las compras online a proveedores del exterior a dos por año. Para un país que sigue estando marginado de los mercados de deuda en tanto regatea con Paul Singer, el multimillonario administrador de fondos de cobertura, por juicios derivados de la cesación de pagos, las reservas son su principal fuente de dólares para pagar a los tenedores de bonos por 30 mil millones de dólares que aceptaron las condiciones de una reestructuración. Si se incluyen otras obligaciones en moneda extranjera, la suma adeudada se incrementa hasta 50 mil millones.

Guadalajara.- El mayor impacto para México del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés) será la apertura rápida con seis economías con las que no tiene ahora tratados comerciales, y podrían ser ocho si se suman Corea del Sur y Taiwán, afirmó Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. “El simple hecho que de la noche a la mañana tengamos acceso a economías con las cuales no tenemos acuerdos hoy va a cambiar la dinámica”, dijo refiriéndose a Singapur, Malasia, Nueva Zelanda, Australia, Brunéi y Vietnam. Funcionarios de Corea del Sur viajaron esta semana a Estados Unidos para negociar con el gobierno de ese país su posible ingreso al TPP, a la vez que el presidente de Taiwán, Ma Yingjeou, informó que en julio próximo quiere tener una “ruta de mapa”, para formar parte del bloque, incluyendo la fecha de la incorporación. Las exportaciones de los seis países del TPP con los que México no opera acuerdos comerciales, junto con las de Corea del Sur y Taiwán, sumaron 1 billón 915,836 millones de dólares en el 2012, por lo que la apertura y ese flujo de ventas equivaldría a que México firmara un tratado comercial con China, el mayor exportador del mundo (2 billones de dólares en el 2012). Entrevistado para El Economista, Guajardo previó que las negociaciones del TPP concluirán a más tardar en abril próximo y habló sobre sus efectos. ¿Qué es lo que más impactará del TPP?

Ya tenemos acuerdos con Canadá, Estados Unidos, Chile, Perú y Japón, pero hay seis países con los cuales no tenemos acuerdo. La incorporación de esos mercados va a ser el principal impacto de la economía mexicana, el aprovechar la oportunidad que nos ofrecen esos mercados. ¿Habrá más competencia? Obviamente, hay un fenómeno en algunos sectores de competencia, pero esa competencia puede ir conducida a apoyar tu competitividad y tu productividad. ¿Corea del Sur realiza consultas para ingresar al TPP y Taiwán prepara un estudio para ese mismo propósito? Creo que el éxito de ese tipo de asociaciones es justamente su dinámica de integración y si se suman estos países, vienen a enriquecer la oferta de acceso al mercado global dentro de este acuerdo. ¿En comercio electrónico, un capítulo que no está en el TLCAN, qué se jerarquiza en términos de apertura en el TPP? Da acceso a una nueva dinámica de comercialización de bienes y servicios. El poder negociarlo de manera apropiada y abrir vías de posicionamiento estratégico para los sectores productivos es clave. US1.9 Billones sumaron las exportaciones de seis paises del TPP con los que México no opera acuerdos, junto con las de Corea el sur y Taywan en el 2012. US2 billones alcanzaron las exportaciones de china en 2012, lo que lo posicionó como el mayor exportador del mundo.


Banorte planea inyectar 36 mil mdp en vivienda

destaca la derrama que estamos destinando para este año, que asciende a 36 mil millones de pesos, monto que nos permitirá dar respuesta a las necesidades de financiamiento de la industria", señaló Sánchez Espejel. En 2013, señaló que “Banorte Ixe presentó un crecimiento de 18 por ciento por ciento en colocación de crédito hipotecario, situándose en el segundo lugar dentro de la banca en México por el tamaño de su cartera hipotecaria”.

Jeanette Leyva Reus

Ciudad de México.- En ventanilla registrar2014, el Grupo Financiero Ba0 pesos anorte Ixel tiene planeado destinar alrededor de 36 mil millones de pesos para atender a la industria ólar fuer-de la vivienda. ya el marIsidoro Sánchez, director Ejer esperar cutivo Hipotecario de Banorte Ixe, explicó que el año pasado, cerca de de 13.33 al alza, la unidades, en 12.98

la meta planeada de colocar 30 mil millones para la industria de la vivienda fue superada, por lo que este año, tienen planeado incrementar la colocación hacia este sector en el país. “Banorte Ixe estará también compartiendo los retos y oportunidades que nos brinda la reforma financiera, así como la estrategia crediticia para el sector, en la que

Cancún.- El gobierno de Quintana Roo solicitó apoyo a la embajadora de México en España, Roberta Lajous, para impulsar la conectividad aérea entre Madrid y este centro vacacional. Hasta ahora, solo la aerolínea Air Europa cubre la ruta, por lo que la visita de trabajo de la delegación quintanarroense a la capital española, para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), tuvo también como objetivo conseguir que otra empresa brinde el servicio.De acuerdo con cifras de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), al cierre del 2013 el mercado español

reportó una caída del cinco por ciento en relación con el año anterior, lo que denota todavía los efectos de la problemática económica en la nación europea. El gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, sostuvo este fin de semana reuniones de trabajo en España con Lajous Vargas, y el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Enrique V. Iglesias. Señaló que el encuentro con la diplomática sirvió para formalizar relaciones con ella y su equipo de asesores, a fin de encontrar

Argentina y China le pegan al peso mexicano

Por ello, este martes realizará el Magno Evento Hipotecario, con la participación de los protagonistas del sector, convocados por Banorte Ixe, en la que prevén asistan desarrolladores y promotores de vivienda media y residencial, corredores inmobiliarios y brokers. El encuentro con el sector hipotecario será replicado en el transcurso de los primeros meses del año en diversas ciudades del país, entre ellas, Monterrey; Guadalajara; San Luis Potosí; Puebla; Culiacán; Cancún; Mérida; Tijuana, y Villahermosa, entre otras, con la participación de empresarios locales del ámbito inmobiliario y de vivienda.

Necesario impulsar conectividad aérea Madrid-Quintana Roo Norma Anaya Rojas

25

fórmulas de colaboración permanente en materia de cooperación, inversiones y turismo, en beneficio de España y Quintana Roo. Por separado, Borge Angulo se reunió con Enrique V. Iglesias, quien recien anunció que este año dejará la Secretaría General Iberoamericana (Segib), para hacerle un reconocimiento personal por su labor al frente de ese organismo. El encuentro también tuvo como fin conseguir el compromiso de la Segib para fortalecer el liderazgo y la presencia de Quintana Roo en la región mediante la realización de eventos de carácter internacional.

Notimex Ciudad de México.- La depreciación del peso frente al dólar durante las últimas sesiones obedece a diversos factores regionales, así como a una aversión al riesgo a nivel global, señaló el subdirector de análisis Macroeconómico de Banamex, Joel Virgen Rojano. El especialista abundó que el peso mexicano reporta un sesgo regional contagiado por Argentina, que ha observado una fuerte depreciación en su moneda esta semana ante los problemas políticos y financieros que se han registrado en ese país sudamericano. Expuso que la confianza de los inversionistas ha sido afectada además por la baja en la actividad económica de China. Asimismo, las tasas bajas de crecimiento, una deuda alta, así como una necesidad creciente de financiamiento en el exterior por parte de Brasil, Rusia, Sudáfrica e India, afectaron también la paridad peso-dólar en México. "El peso se ha movido al compás de esta tendencia internacional, obedeciendo a un comportamiento típico ante estos repuntes de la aversión al riesgo, pues son movimientos que no discriminan a las monedas", argumentó en entrevista. Joel Virgen Rojano citó que del 20 de enero de 2013 a la fecha, el peso se ubica entre las 10 monedas más debilitadas frente al dólar, pero si se analiza a fondo, no tiene el mismo grado de vulnerabilidad de otras monedas en esta condición.

Ello, argumentó, ya que el país es una economía que se puede recuperar de manera sostenida este año, cuenta con un déficit público bajo, una deuda pública relativamente pequeña y necesidades de financiamiento en el exterior manejables. Refirió que si se toma en cuenta el periodo que comprende desde el 1 de enero de 2013 a la fecha, la cotización del peso registra un promedio superior frente a otras economías emergentes, debido a las reformas estructurales. "Pensamos que en el caso de México el tipo de cambio está respondiendo simplemente a este contagio de otros mercados, por lo que en las siguientes semanas se puede registrar un ajuste que responda a una discriminación basada en fundamentales", proyectó. A pesar de ello, dijo que la volatilidad no resolverá en el corto plazo, ya que obedece a temas de fundamentales y a que aún se vive un ajuste originado por la crisis global de 2009. Sin embargo, los riesgos más extremos se han reducido año con año, pero aún hay periodos de volatilidad debido a la falta de ajustes económicos, como por ejemplo reducir los riesgos geopolíticos en Medio Oriente para que no se refleje en los precios de los energéticos, entre otros, mencionó el especialista. Añadió que en este contexto mantiene su pronóstico de que la moneda mexicana cerrará el año por debajo de los 13 pesos por dólar.


26

Descartan que Ifetel exija a Slim y Azcárraga desincorporar activos Pequeños empresarios

de BC buscan disminuir costos en insumos

Notimex Ciudad de México.- Si bien la desincorporación de activos de las empresas que sean declaradas dominantes en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión es una medida que el Ifetel puede imponer, el órgano regulador buscaría abatir los niveles de concentración en estos mercados sin llegar a ese extremo. En opinión de la especialista Irene Levy, "no veo que le digan a Televisa vende dos canales o a Telmex le pidan vender su parte local, porque primero van a intentar abatir la concentración vía regulación asimétrica antes de llegar a medidas extremas como la desincorporación". Y es que de acuerdo con la reforma constitucional en la materia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) deberá determinar la existencia de agentes económicos preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones antes del próximo 9 de marzo. Una vez que el órgano regulador declare empresas preponderantes, deberá aplicar una regulación asimétrica consistente en obligaciones específicas en términos de información, oferta, calidad de servicios y acuerdos en exclusiva. Así como limitaciones al uso de equipos terminales entre redes, regulación especial en tarifas e infraestructuras de red, incluyendo la desagregación de sus elementos esenciales y, en su caso, la separación contable, funcional o estructural de dichos agentes. En diciembre pasado, el

Ifetel notificó a Televisa y a América Móvil, así como a sus subsidiarias Telcel y Telmex, el inicio de un procedimiento de investigación para determinar si son agentes económicos preponderantes en los mercados en los que participan. Con más de 70 por ciento de participación, Televisa es la mayor empresa en el mercado de la televisión abierta en México, en tanto que concentra a las principales empresas de televisión restringida: Sky, Cablevisión, Cablemás y TVI.

trativos. "La Constitución dice que no habrá ningún tipo de recurso administrativo como el recurso de reconsideración o de revisión, sólo el amparo directo aunque no con suspensión", explicó. Para la especialista, uno de los retos que enfrenta el Instituto a casi dos meses de que se cumpla el plazo establecido en la Constitución es trabajar en las resoluciones sin el soporte de la ley secundaria.

Por su parte, América Móvil posee 265 millones de clientes de telefonía celular en América Latina, mientras que en México, a través de su marca Telcel, cuenta con más de 70 millones de clientes en telefonía móvil y con Telmex concentra alrededor de 15 millones de telefonía fija.

"Eso implica que, como ya lo está haciendo, el Ifetel se apegue a las leyes vigentes pero cuando salga la ley si ésta no se ajusta a lo que resolvió se corre el riesgo de que se tenga que iniciar nuevamente el procedimiento, con lo cual se abre una puerta a posibles litigios", argumentó.

"La declaración de preponderancia no indica en absoluto una sanción a las empresas, sino que se trata de una manifestación de hechos en el sentido de que se comprobó que Televisa o Telmex tienen más de 50 por ciento de usuarios o de audiencias y que por lo tanto se les declara preponderantes", dijo Levy.

En opinión de Levy, un eventual retraso en las medidas de competencia de telecomunicaciones que debe tomar el órgano regulador en marzo próximo pudiera significar un aplazamiento en las disposiciones que se tienen que tomar en radiodifusión.

Una vez que se compruebe que estas empresas son preponderantes en los mercados en los que participan serán objeto de una regulación que tienen que acatar sólo ellas, con el fin de evitar que abusen de su poder. Una vez que se notificó el inicio de investigación, refirió la especialista, las empresas pueden ofrecer las pruebas y argumentos que consideren pertinentes, pero no pueden interponer recursos adminis-

"El artículo segundo transitorio dice que las medidas de competencia para un sector deben aplicarse de manera simultánea a las de radiodifusión o viceversa, por lo que si no se logran aplicar las relacionadas con telecomunicaciones se podría frenar la licitación de cadenas de televisión", advirtió. Si bien, las acciones tomadas hasta el momento por el Ifetel representan señales positivas en el cumplimiento del mandato constitucional, la tarea es compleja, aseguró.

Bertoldo Velasco La Paz.- Ante la carestía de productos de consumo generalizado, lo elevado de los nuevos impuestos y para disminuir costos hacia el consumidor final, más de 40 pequeñas y microempresas se integraron como un Sindicato de Emprendedores, mediante la compra de insumos directamente del productor para no adquirirlo en las grandes cadenas comerciales. Julia Lorena Hinojosa Oliva, presidenta de esta naciente agrupación, dijo que para poderle hacer una real competencia contra las grandes cadenas comerciales, es necesario que los pequeños y microempresarios se unan, para que en forma de cadena poder suministrar los insumos que cada uno de estos requiere para seguir operando, a precios mucho más bajos a fin de que el consumidor final, no pague más. Estos, dijo, son tiempos difíciles, y para enfrentarlos, se requiere de unir este tipo de negocios, restaurantes, tiendas de abarrotes, panaderías, artesanos, de productos lácteos, de pro-

ductos orgánicos, carpinterías, con los productores agrícolas o ganaderos que abastecen el mercado local, para comprar los insumos de manera directa y no en las grandes cadenas comerciales que han invadido la ciudad y que expenden los productos a precios mucho más elevado, lo que encarece este tipo de pequeños y microempresas. De esta manera, añadió, podemos seguir operando y mantener las fuentes de empleo y como una salida para evitar el cierre de negocios, como ha estado sucediendo. Uno de los principales problemas que enfrentan este tipo de pequeñas y microempresas locales, son las obligaciones fiscales, la homologación del 11 al 16 por ciento del IVA, y la facturación digital. Con la conformación de este Sindicato de Emprendedores, se inicia una serie de talleres y pláticas para resolver este tipo de problemas, ya que se les asesorará adecuadamente a quien lo solicite o lo necesite, tal y como se desarrollará la primer Feria de Emprendedores a efectuarse el próximo 30 de enero en esta capital.

Registran 281 pasajeros enfermos en crucero

Ciudad de México.- Un brote gastrointestinal hizo que 281 pasajeros de un crucero se enfermaran, informaron las autoridades estadounidenses de salud. Funcionarios abordarán el barco el domingo mientras está anclado en Santo Tomás, en Islas Vírgenes.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) dijeron que también se enfermaron 22 tripulantes y que todas las personas afectadas tenían vómito y diarrea. Las autoridades todavía no tienen claro qué causó las enfermedades. Las autoridades de salud dijeron que funcionarios abordarán el barco el domingo mientras está anclado en Santo Tomás, en Islas Vírgenes. Los funcionarios dijeron que están tomando muestras y que las examinarán.Un total de tres mil 50 pasajeros y mil 165 tripu-

lantes están a bordo del crucero.

Los CDC informaron que las autoridades la empresa responsable han tomado cartas en el asunto, incluso incrementando los procedimientos de desinfección y capacitando a nuevos empleados para integrarse a la mitad del viaje.


Temen analistas una estampida verde y nueva escalada de precios

27

Profeco sanciona a Walmart y Oxxo por alza de precios en frontera

Notimex Ciudad de México.- Para evitar una escalada de precios ante la homologación de IVA en las fronteras, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó sellos de suspensión de la actividad económica en 20 establecimientos de esas zonas por no exhibir o respetar precios, entre otras irregularidades.

Notimex Buenos Aires.- Argentina hizo una apuesta riesgosa al distender este viernes su estricto control de cambios: su jugada puede provocar una estampida sobre el dólar, acelerar la ya elevada inflación y profundizar la merma de reservas internacionales. El argumento oficial para eliminar la prohibición de adquirir dólares con fines de ahorro y para reducir el impuesto sobre su compra fue que el tipo de cambio llegó a un punto de equilibrio. Pero economistas y opositores políticos creen que la decisión muestra el fracaso de la política económica. Aunque la devaluación de la moneda es un aliciente para el vapuleado sector exportador argentino, cuyos costos se dispararon por la escalada de los precios, también puede ser el combustible que genere un círculo vicioso de inflación en una economía completamente dolarizada. Con la flexibilización del control de cambios, las posibilidades de una corrida sobre el dólar son altas, porque los ahorradores están ansiosos por comprar divisas. Las apuestas al billete verde debilitarían aún más el peso argentino, que el jueves se derrumbó 11 por ciento, su peor desplome en 12 años, a pesar de los controles cambiarios. Y eso abriría la puerta a

algo que los argentinos conocen bien: una nueva escalada de los precios. Desde la noche del jueves las empresas de electrodomésticos –que importan la mayoría de sus componentes– comenzaron a subir los precios de sus productos. Las automotrices frenaron la venta de vehículos nacionales e importados para evaluar la situación, según fuentes del sector. La inflación argentina es una de las más elevadas en el vecindario latinoamericano, y cálculos privados la estima en 25 por ciento para el año pasado y pronostican un mínimo del 30 por ciento para este. Al menos esos eran los cálculos antes de que se conociera la medida del viernes, que se da justo cuando comienzan las renegociaciones salariales en la que los gremios del país buscan como mínimo un alza de 35 por ciento. El problema es que entremos en una economía mucho más inflacionaria, dijo el economista Martin Rapetti, investigador del Centro de Estudios de Estado y Sociedad. El dólar es un activo que, a diferencia de otros, tiene un precio que arrastra a todos los precios de la economía. El recuerdo de la hiperinflación de finales de la década de 1980 aún está fresco entre muchos argentinos. Entonces, los precios llegaron a acumular un alza del 3 mil por ciento anual.

Aunque a diferencia de esa época Argentina hoy tiene un bajo nivel de deuda y un déficit fiscal reducido que la blindan contra una crisis de esas proporciones, todavía tiene mucho de qué preocuparse. A menos que la jugada para debilitar la moneda esté seguida por una ancla para limitar la inflación, las ganancias nominales de un tipo de cambio más débil probablemente sean de corta vida, dijo Morgan Stanley en un reporte. Buscando dólares La cuestión ahora es cómo hará el Banco Central para satisfacer la demanda de dólares cuando las divisas escasean por las menores exportaciones, un bajo nivel de inversión extranjera y la falta de acceso al mercado internacional de capitales. La autoridad monetaria ha tenido que inyectar dólares a diario en el mercado para mantener la economía a flote. También se vio forzada a transferir divisas al Tesoro para pagar vencimientos de deuda. Los economistas han dicho que, para moderar las presiones inflacionarias, el gobierno debe reducir su elevado gasto público con el que mantiene fuerte al consumo doméstico. Esto implicaría enfriar la economía, una decisión política que la presidenta considera inaceptable.

El organismo informa que a fin de evitar irregularidades que afecten a consumidores en los 14 estados con frontera del país, este fin de semana realizó más de 100 visitas de verificación y vigilancia en tiendas de autoservicio, conveniencia y abarrotes. Los productos verificados por personal de la Profeco son leche, huevo, frijol, aceite, sopa de pasta, jamón, harina de trigo, tortilla de maíz, tortilla de harina, pan no dulce (bolillo, chapata, telera), pan de caja, bebidas saborizadas y concentrados (polvos, jarabes o extractos para bebidas). Asimismo, bebidas energizantes, dulces de leche, botanas, chocolates, goma de mascar, confitería, cremas de cacahuate y avellana, alimentos preparados a base de cereales, flanes y pudines, pan dulce, helados, nieves, paletas, alimentos para mascotas, ventas de mascotas, entre otros. Los establecimientos en donde verificadores colocaron sellos de suspen-

sión de la actividad son los autoservicio Aliser, Pitico y Walmart, los de conveniencia Oxxo, Smart y Extra, y de mascotas Veterinaria y mascotas Libramiento, Maskota y Veterinaria Richard. La Profeco precisa que el mayor número de establecimientos sancionados fue en Chihuahua, con seis, seguido de Chiapas con tres. Expone en un comunicado que en los establecimiento de abarrotes, almacenes y tiendas Aliser de Baja California Sur, se negaron a que verificadores de la Profeco realizaran el trabajo de supervisión. El encargado de despacho de la Profeco, Pedro Luis Benítez Vélez, advirtió que continuarán los operativos de verificación en zonas fronterizas para evitar una escalada de precios, ante la homologación de Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 11 a 16%, como resultado de la reforma hacendaria aprobada el año pasado. "No hay pretexto para aumentar los precios ante la homologación del IVA en la frontera y con el fin de evitar abusos y arbitrariedades contra consumidores, la dependencia estará atenta para, incluso, intensificar la labor de verificación", sostuvo el funcionario.El programa de la Profeco se implementó a raíz de la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de vigilar el alza en los productos con la homologación del IVA en los estados fronterizos.

Prevén panaderos cierre de negocios derivado de nuevas medidas tributarias. Evlin Aragón Oaxaca.- Integrantes de la Unión de Panaderos y Similares del Estado de Oaxaca, A.C., manifestaron su rotunda oposición al impuesto sobre el pan dulce, derivado de lo estipulado en la Reforma Hacendaria y sus modificaciones fiscales, que ponen de manifiesto un gravamen de 8.0 por ciento a la enajenación o importación de alimentos con alta densidad calórica, entendidos como aquellos que tengan 275 kilocalorías por cada 100 gramos, y el cual expresaron podría significar el cierre de por lo menos 300 micro empresas enfocadas en la producción de pan.


Periódico el Faro

Internacional

Lunes 27 de Enero de 2014

Una Nueva matanza en el tercer aniversario de la revolución egipcia

de una bomba de escasa potencia en el barrio cairota de Ain Shams, un recordatorio de la cadena de atentados del día anterior, que provocó seis muertos en la capital. Ansar Bayt al-Maqdis, una organización yihadista con base en el Sinaí, reivindicó los cuatro ataques con explosivos. Por la tarde, un nuevo artefacto estalló cerca una comisaría de la ciudad de Suez, provocando heridas a una quincena de personas.

El Cairo.- Una jornada que debía ser de celebraciones en Egipto por el tercer aniversario del inicio de la revolución popular que derrocó a Hosni Mubarak se convirtió en un nuevo baño de sangre. Al menos 49 personas resultaron muertas y más de un centenar heridas este sábado como resultado de los enfrentamientos entre manifestantes opositores y fuerzas de seguridad, asistidas por turbas proEjército, que ocurrieron en diversas ciudades del país, según informó el ministerio de Sanidad. El clima de tensión en las calles representa una nueva demostración de la fase de aguda polarización que vive el país árabe después del golpe de Estado que depuso en julio a Mohamed Morsi, el primer presidente electo en las urnas. Los incidentes más violentos tuvieron lugar en el barrio de Alf Maskan, situado en el este de El

Cairo y considerado un bastión de los Hermanos Musulmanes, el movimiento islamista al que pertenece el despuesto expresidente Mohamed Morsi. Según algunos medios locales, una veintena de personas habrían muerto en una auténtica batalla campal que se prolongó durante varias horas y en las que las fuerzas de seguridad habrían disparado a los manifestantes con munición real, en lugar de los balines utilizados habitualmente para dispersar protestas. La Hermandad elevó la cifra de víctimas para el conjunto del país por encima de las 50, un recuento parecido al de una ONG independiente que ofreció incluso una lista con los nombres de los fallecidos. Según el ministerio del Interior, más de 1.000 personas fueron arrestadas, entre ellas varios periodistas. El día se inició con la explosión

Además, se estrelló un helicóptero en el norte del Sinaí, cerca de la frontera con Gaza. En un principio, el Ejército lo atribuyó a problemas técnicos. Pero en un comunicado, Ansar Bayt al-Maqdis aseguró haberlo abatido, probablemente, con un mísil tierra-aire, detalle que fue confirmado por un responsable militar en la cadena de televisión egipcia CBC. El uso de un misil representa un salto cualitativo en la capacidad operativa del grupo terrorista, responsable de los atentados más sangrientos de los últimos meses. No obstante, la violencia más grave no procedió este sábado de las bombas, sino de las batallas callejeras que sucedieron en varios puntos del país, con los detractores del gobierno siempre como víctimas. En cambio, la Plaza Tahrir, el epicentro de la revuelta tres años atrás, era ajena a cualquier disturbio. Miles de personas se congregaron allí, así como en las plazas de las principales ciudades de la nación árabe, para expresar su apoyo a Abdelfattá al Sisi, ministro de Defensa y verdadero hombre fuerte del nuevo régimen. De hecho, más que una conmemoración

de la revolución, el ambiente parecía más bien el de un mitin político de Al Sisi, de quien se espera un inminente anuncio de que concurrirá a las próximas elecciones presidenciales.

explicaba Ehab, un militante del partido Masr Qawya (“Egipto fuerte”), miembro del Frente. En estos altercados en Mohandissin cayó una de las cuatro víctimas del día en la capital.

No deja de ser irónico que Tahrir clamara hace tres años la caída de un general, y ahora le exija a otro que lidere el país. Con helicópteros sobrevolando la plaza y las notas de canciones patrióticas sonando a todo volumen, se respiraba en la plaza un clima de integrismo nacionalista y xenófobo. Varios periodistas extranjeros fueron agredidos por una turba, una consecuencia de la campaña de gobierno y medios que atribuyen la contestación interna a extraños complós internacionales.

Los grupos que forman el Frente se niegan rotundamente a formar cualquier alianza estratégica con los Hermanos Musulmanes, a quienes acusan de haber traicionado la revolución durante el año de gobierno de Morsi. “Nosotros estamos tanto contra el gobierno como la Hermandad. Ellos, los islamistas que se manifiesten por su cuenta, nosotros lo haremos por la nuestra”, comentaba Jaled. Los manifestantes consiguieron reagruparse frente al Sindicato de Periodistas, cerca de Tahrir, donde fueron dispersados de nuevo con brutalidad.

Poco más de una semana después de haber aprobado en referéndum una Constitución descrita como “la más democrática de la historia” se puso en evidencia que el ejecutivo, apadrinado por el Ejército, no permite ninguna manifestación antigubernamental. Poco importa que sea de tendencia islamista o laica. El Frente del Camino Revolucionario, una coalición que reúne a varios movimientos revolucionarios, había convocado una manifestación en el barrio de Mohandissin con la idea de marchar hacia Tahrir. Ni tan siquiera pudieron iniciar su trayecto. “La gente aún estaba llegando cuando han aparecido furgonetas de la policía, y han empezado a lanzar gases lacrimógenos y a disparar con pistolas de balines. Todos hemos salido corriendo”,

Por su parte, la cofradía ni tan siquiera intentó acercarse a Tahrir. La última vez que lo hizo, el 6 de octubre, la policía dispersó a sus partidarios con tal virulencia que mató a más de 50 personas. Las marchas de los Hermanos Musulmanes tuvieron más bien lugar en los suburbios capitalinos y en las provincias del sur, su auténtico bastión, lo que no evitó que la jornada de ayer se convirtiera en una de las más sangrientas de los últimos meses. Desde el golpe del 3 de julio, han muerto más de 2.000 personas a causa de la represión policial, la mayoría simpatizantes islamistas. Tres años después de la revolución, Egipto continúa siendo un país igual de tumultuoso, pero más fatigado y menos esperanzado.

Tres muertos en un tiroteo en un centro comercial cercano a Washington

Reuters Estados Unidos.- Casi 24 horas después de que tres personas resultaran muertas y cinco heridas leves en un tiroteo en un centro comercial del Estado de Maryland, a 45 minutos en coche de la capital de Estados Unidos, la policía ha identificado al presunto autor de los disparos, uno de los fallecidos. Se trata de Darion Marcus Aguilar, un joven de 19 años. Sus víctimas, un chico y una chica de 25 y 21 años, respectivamente, trabajaban en el local en el que fueron hallados los cadáveres. El cuerpo sin vida de Aguilar fue encontrado junto a un arma de fuego y numerosa munición, en su bolsa llevaba explosivos de fabricación casera que fueron desactivados por las autoridades encargadas de la investigación. Aunque varios medios locales han avanzado que el incidente fue originado por una disputa amorosa, la policía sigue sin confirmar

esa posibilidad y asegura que todavía ignoran los motivos que llevaron a Aguilar a quitar la vida los dos jóvenes o a acudir al centro comercial con artefactos explosivos rudimentarios fabricados a partir de cohetes para fuegos artificiales. Alrededor de las 11.15, hora local, de este sábado, la policía recibió el aviso de que se habían escuchado disparos en el segundo piso del centro comercial de Columbia. Al llegar, los agentes encontraron los tres cadáveres en un establecimiento especializado en patinaje del área de compras. "Esto no debería haber ocurrido en un centro comercial, no debería haber ocurrido en ningún lugar", se lamentó el jefe de la policía del condado, Bill McMahon, en rueda de prensa. Aguilar, que residía relativamente cerca del centro comercial, llegó al lugar en taxi alrededor de las 10.15 de la mañana, ha señalado el agente.


Los emergentes agitan la paz de Davos

29

La investigación que validó las fotos del horror sirio

Ana Carbajosa

Alicia González Davos.- Tenía que pasar. Desde hacía meses, los inversores temían que el momento de la corrección de los mercados emergentes se materializara y no faltaban razones de peso para soportar esos miedos. Los fundamentos de las grandes economías en desarrollo se han deteriorado en los últimos dos años y la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed), como sucedió en diciembre, iniciara la retirada de los estímulos monetarios aumentaba la vulnerabilidad de las economías más dependientes del capital extranjero.

es más normal moverse hacia una mayor volatilidad de los mercados, como parece que está pasando”, aseguraba el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, en el debate sobre perspectivas para 2014. “Lo que hemos visto estos días es un indicativo de lo que va a ser el año. Pero la volatilidad no tiene que terminar necesariamente mal”, aseguraba a pocos metros Fink. El desplome del peso argentino y su efecto arrastre sobre otras divisas emergentes y las Bolsas de todo el mundo ha dado la puntilla a la desaceleración de los emergentes y su menor aportación al crecimiento mundial.

Durante mucho tiempo, los inversores ignoraron los riesgos atraídos por la rentabilidad y el alto valor de los activos, pero esa pauta siempre tiene un final, en ocasiones abrupto y en ocasiones más progresivo. La explicación es sencilla para alguien que conoce muy bien cómo funcionan estos episodios. “Hay muchas posiciones correlacionadas en el mercado, algunas con elevadas posiciones en los mercados emergentes que ahora las están deshaciendo”, explicaba impasible Larry Fink, presidente de BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, en uno de los últimos debates que tuvo lugar ayer en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza. La empresa que Fink fundó y dirige gestiona activos por un valor aproximado de 2,5 billones de euros, el equivalente a más de dos veces la economía española. “Lo que pasa es que estas economías se quejaban cuando entraban capitales a raudales y ahora también se quejan cuando salen”, recalcó Fink.

“Lo que ha pasado esta semana en las Bolsas es un recordatorio de que no hemos terminado los deberes y de que no podemos sumirnos en la complacencia. El legado de la crisis es muy pesado y hay muchos riesgos que se pueden materializar”, alertaba en los pasillos del Centro de Congresos el director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), Ángel Gurría. “Lo he repetido muchas veces: la salida de capitales siempre es mucho más rápida que la entrada y hay que estar preparados”, apuntaba.

Las tensiones vividas en las últimas jornadas en los mercados han empañado, en cierta medida, el optimismo cauteloso que exudaban los líderes de Davos. Pero ninguno parece creer que vayamos a asistir a un cambio de paradigma con los mercados emergentes. “Hemos vivido hasta ahora en un entorno de muy baja volatilidad y

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sí era consciente de lo que estaba en juego y aprovechó su intervención en el auditorio del Foro para lanzar un mensaje claro a los inversores: “Tenemos 376.000 millones de dólares en reservas para poder afrontar estas turbulencias con garantías”. El humor del centro de congresos em-

A primera hora del viernes, la vida de Davos seguía su ritmo habitual entre conferencias, citas entre hombres de negocios y clases de esquí y de conducir en la nieve para sus acompañantes, ajenos, por completo, a las caídas de las Bolsas y las divisas. “No me preocupa lo que pasa con el peso, me preocupa lo que pasa con China”, decía un conocedor de la geopolítica latinoamericana.

pezó a cambiar cuando las Bolsas estadounidenses se teñían de rojo. Unos preguntaban cuál había sido el detonante de una caída tan generalizada —“ya sabes, el mal dato de la producción industrial china”, decían aquellos que querían exhibir conocimiento—, mientras algunos banqueros de inversión se alejaban de los corrillos, móvil en mano, para hablar con sus oficinas con cara de preocupación. “Tenemos que saber qué está pasando de verdad en Argentina porque hay que preparar un informe para los clientes ya”, gritaba por teléfono uno de ellos desde un rincón del centro. El mercado ya vivió algo parecido en mayo, cuando el presidente de la Fed, Ben Bernanke, aseguró ante el Congreso de EE UU que, si la recuperación se consolidaba en los siguientes meses, el banco central iniciaría la retirada de estímulos. Las Bolsas entraron en pánico y las divisas de los países más dependientes del capital exterior, aquellos con mayor déficit por cuenta corriente —Brasil, Rusia, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica—, entraron en una etapa de inestabilidad que se agudizó el pasado viernes con el descalabro del peso argentino. “Los riesgos de contagio por la retirada de los estímulos monetarios, sobre todo en EE UU, son una realidad. En diciembre el impacto fue menor que en mayo, pero la amenaza está ahí”, admitía la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. “Las reformas no son solo una receta para que los países desarrollados eliminen las rigideces de sus mercados de trabajo. Es un tema que se debe abordar en todo el mundo”, advertía. “El mejor ejemplo es India”. Montek Singh Ahluwalia, presidente de la Comisión de Planificación del país, lo corroboraba. “En mayo nuestra situación y la de la economía global era mucho peor. India ha tomado medidas y ha logrado reducir el déficit por cuenta corriente del 6,7% del PIB a un rango entre el 4% y el 5%”.

Madrid.- Susan Black es una reputada forense y antropóloga escocesa. Hace doce días recibió una llamada de teléfono. Era el despacho de abogados londinense CarterRuck y tenía una propuesta de trabajo para ella. Debía viajar a un tercer país, donde examinaría miles de fotografías de cadáveres y decidiría si aquellas fotos eran veraces. Luego conocería a César, el informante que había aportado las fotos y trataría de averiguar si la información que mostraban las imágenes casaba con la versión del garganta profunda. Tres veteranos juristas internacionales y otros forenses la acompañarían en la misión, le explicaron. Lo que ni Black ni sus compañeros imaginaron tras recibir aquellas llamadas es que lo que iban a encontrar en las fotos podrían ser las pruebas documentales más precisas y concluyentes de supuestos crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen sirio de Bachar el Asad. Que iban a enfrentarse a miles de imágenes de cuerpos muertos de hambre, apaleados o estrangulados en cárceles sirias. Y que iban a desvelar un sofisticado entramado burocrático en el que los asesinatos se fotografían, se clasifican y almacenan con un celo y una frialdad de espanto. Los investigadores concluyen en su informe que al menos 11.000 personas murieron en tres cárceles sirias, a cuyas víctimas mortales César, un expolicía militar, tuvo acceso. El informe de 31 páginas que Black y sus compañeros escribieron en apenas tres días ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en la foto fija de un conflicto que se ha cobrado más de 130.000 muertos en los últimos tres años. Las potencias mundiales, reunidas esta semana en Suiza han sido una vez más incapaces de poner freno a la barbarie que desangra Siria. La esperanza de que las imágenes se conviertan en el Srebrenica sirio que fuerce al mundo a actuar no se ha materializado de momento. Desmond de Silva, el fiscal que llevó al presidente Charles Taylor ante la justicia internacional por crímenes de guerra ha presidido la investigación y fue el encargado de poner en pie el equipo que pasaría una semana reunido en un país de oriente próximo con el desertor, analizando las supuestas pruebas. De Silva fue el encargado de decidir

quién le acompañaría en la investigación: David Crane, también fiscal del tribunal penal internacional para Sierra Leona y Geoffrey Nice, fiscal jefe tribunal penal para la antigua Yugoslavia que acusó al expresidente Milosevic de genocidio. Entre los tres, acumulan casi un siglo de interrogatorios, parte de ellos dedicados a incriminar a jefes de Estado. Su trabajo consistía esta vez en interrogar al desertor y determinar si era o no creíble. Tres forenses, una de ellas Black se encargarían de verificar la autenticidad de las imágenes. El sábado 11 de enero De Silva y otros tres componentes del equipo se instalaron en el hotel de un país, cuya identidad prefieren no desvelar para proteger al testigo. Durante los tres primeros días, los juristas interrogaron al desertor, que el propio De Silva apodó César. Les contó que trabajó durante 13 años en un hospital en Siria. Allí llegaban los cadáveres procedentes de tres centros de detención. El trabajo de César consistía en fotografiar a los cuerpos. Esas fotos, les permitían a las carceleros acreditar que las ejecuciones ordenadas se habían consumado y completar los certificados de defunción. Ya en el hospital, a los cadáveres se les cambiaba el número identificativo y a las familias se les decía que la muerte había sido a causa de un ataque al corazón o un fallo respiratorio. La conclusión de los juristas tras interrogar al testigo fue unánime. Estimaron que era un testigo creíble. De Silva comparte por teléfono sus impresiones: “Obviamente, César estaba nervioso, pero era absolutamente sincero. Podría haber exagerado y decir que había presenciado ejecuciones, pero no lo hizo. Él explicó que se limitaba a fotografiar y que durante tres años, había conseguido sacar del país a través de contactos y en lápices de memoria 55.000 imágenes de cuerpos muertos”. ¿Les pudo engañar? “Mire, entre los tres tenemos una experiencia única en preguntar para llegar a la verdad. Estamos muy acostumbrados, porque operamos en sistemas judiciales que se asientan en el interrogatorio y los testimonios orales”, asegura De Silva, que no duda cuando asegura que Damasco ha puesto un pie un mecanismo de “asesinatos sistemáticos a escala industrial” . Lo que más le ha impactado, dice, ha sido la cantidad de fotos en las que se ve a hombres jóvenes muertos de hambre. “Esas imágenes me recordaron a Auschwitz”.


Juez y fiscal vuelven a chocar sobre los ingresos de doña Cristina

ANDREU MANRESA Madrid.- La infanta Cristina comparecerá en dos semanas ante el juez José Castro, pero este sábado se vivió un episodio preliminar en el juzgado de Palma. No fue un ensayo, pero sí un debate de contenido penal, en el que se visualizó, de nuevo, una confrontación entre juez y fiscal. La fiscalía pretendió desbaratar el argumentario de sospechas expuesto por el instructor a lo largo de los últimos meses. Se polemizó sobre cuestiones muy técnicas relacionadas con impuestos y arquitectura financiera, estructuras necesarias para el delito fiscal, expedientes de Hacienda e informes jurídicos. También se aclaró qué se entiende por facturas ficticias, simuladas y no falsas y se profundizó en el levantamiento del velo societario. Fue examinada la trama societaria del Instituto Nóos de Urdangarin y su socio Diego Torres y el apéndice de la sociedad Aizoon, una patrimonial creada por los duques de Palma, supuesta pantalla para ocultar ingresos. En los relatos de hechos y en los argumentos incriminatorios instructor y acusador chocaron. El juez, que imputa a la hija del Rey por supuesto fraude fiscal y blanqueo de dinero, discrepó abiertamente del fiscal Pedro Horrach, que rechaza por completo la existencia de indicios. La tesis del fiscal resalta que Cristina de Borbón no administró Aizoon, no blanqueó capitales ni cometió fraude fiscal. Los representantes de la policía y Hacienda rechazaron haber recibido instrucciones o presiones de sus superiores para amparar a la hija del Rey. Recalcaron que trabajaron a las órdenes del juez. La polémica entre juez y fiscal tuvo episodios de interpelaciones personales sobre una supuesta intervención de los órganos del Gobierno en

los informes exculpatorios. “No interprete mis preguntas”, se reprocharon juez y fiscal. Los testigos y peritos, entre ellos tres inspectores de Hacienda y una jefa policial especializada en delincuencia económica (todos propuestos por el fiscal) cuestionaron las tesis del juez. Horrach y sus aliados (la abogacía del Estado y los representantes del Gobierno balear) consideran que las pruebas testificales y periciales contradicen la tesis del juez. Durante los interrogatorios a 12 testigos, de ellos cuatro peritos, propuestos por Horrach, se evidenció el abismo jurídico que le separa del juez. La inspectora jefe de la policía que ha dirigido la investigación sobre facturas y gastos efectuados por la Infanta en el palacete de Pedralbes aseguró que nunca vio ningún indicio de un presunto blanqueo de capitales en la actuación de Cristina de Borbón. La inspectora dijo que, desde que empezaron a investigar las actividades de Aizoon, se sabía que la Infanta pagó gastos personales con la tarjeta de la compañía, lo que no supone que cometiera delito fiscal. La inspectora de Hacienda que investigó a Urdangarin y Diego Torres por presunto delito fiscal rechazó interferencias de sus jefes. Ratificó que la Infanta no cometió delito y explicó que, antes de que se iniciase el proceso penal por este fraude, ya habían indagado cuentas y movimientos de la hija del Rey en el curso de una inspección en Nóos por el manejo de casi 150.000 euros en billetes de 500 por parte de la esposa de Diego Torres, Ana María Tejeiro. Finalmente, fue interrogado un perito de Manos Limpias, que se autodenominó “mercenario jurídico tributario” y considera que la Infanta habría cometido los dos delitos por los que fue imputada por el juez Castro. La

satisfacción del fiscal y la defensa de la Infanta era evidente una vez acabada la sesión: creen que quedó de manifiesto que la Infanta no generaba renta como para cometer un delito. Además, representantes de siete grandes marcas y compañías que retribuyeron al yerno del Rey como asesor y consejero (Lagardère Ressources, Havas Sport France, Mixta África, Pernod Ricard, Aceros Bergara, Seelinger y Conde), tendrán que testificar sobre los trabajos “de carácter personalísimo” facturados por Iñaki Urdangarin a través de Aizoon, la sociedad particular de los duques de Palma. El magistrado no grabará en vídeo la declaración Cuando la Infanta se siente el 8 de febrero ante el juez Castro no funcionará en el juzgado la cámara de vídeo que registra las declaraciones de imputados y testigos. Solo habrá una toma de audio para levantar acta del interrogatorio, un momento histórico por otra parte. Los abogados no podrán introducir en la sala teléfonos, cámaras ni tabletas. El instructor atiende una petición de la defensa de la hija del Rey para evitar el riesgo de filtración de imágenes. La defensa de Diego Torres y los acusadores de Manos Limpias protestaron ante lo que consideran un trato desigual. El juez razonará su decisión. Dada la repercusión mediática del caso, el juzgado ha preservado en su caja fuerte los DVD con los documentos audiovisuales de los interrogatorios, que no se entregan a las partes. Los abogados interesados en repasar episodios deben visionarlos en el mismo juzgado. Iñaki Urdangarin no fue grabado en su primera comparecencia y estuvo declarando casi 22 horas, en dos días. En su segunda declaración sí hubo captura en vídeo.

30

Los ‘drones’ surcan el Magreb a la caza del terrorista

Ignacio Cembrero Madrid.- Los drones llegan a la orilla sur del Mediterráneo. Argelia, un país rico en hidrocarburos, los adquiere a docenas y Marruecos, con menos recursos, va a comprar tres, pero de gran tamaño y con amplia autonomía de vuelo. Es un nuevo episodio, el más reciente, de la larga carrera armamentística que se libran desde hace décadas los dos pesos pesados del Magreb cuyas relaciones “son malas e incluso han empeorado estos últimos tiempos”, recuerda Carlos Echeverría, profesor de relaciones internacionales de la UNED especializado en defensa. Pero la bronca permanente entre los dos vecinos meridionales de España —Marruecos tiene frontera terrestre y la costa de Argelia está a tan solo 130 kilómetros de Almería— no explica por sí sola esta gran apuesta armamentística. “La inestabilidad del mundo árabe, las amenazas terroristas acentúan, sobre todo en el caso de Argelia, la necesidad de controlar sus fronteras [todas ellas teóricamente cerradas excepto la de Túnez] y, acaso algún día, de proyectar su capacidad militar hacia los países de su entorno”, prosigue Echevarría. “Protegido por el cordón sanitario argelino, Marruecos es menos vulnerable al peligro terrorista”, añade. Argelia ha adquirido 30 drones de vigilancia E95 fabricados por la empresa rusa Eniks Kazan por un importe de casi 36,6 millones de euros, según el diario argelino El Watan. Servirán para patrullar a lo largo de sus 6.386 kilómetros de porosas fronteras. Argel negocia además la compra de aviones no tripulados Yi Long, de la empresa China Academy of Aerospace Aerodynamics más caros y que irían armados. Los chinos hicieron, en noviembre, una demostración de sus aparatos en el desierto argelino que, por lo visto, resultó convincente. Las fronteras son una obsesión de los militares argelinos. En 2007 ya barajaron un costoso proyecto de blindaje electrónico mediante cientos de radares a cuya licitación se presentó la em-

presa española Indra asociada a la francesa Alcatel. La iniciativa no salió. Ahora los drones abaratan el plan. Aunque EE UU y, sobre todo, las monarquías del Golfo financian parte de sus compras de armamento, Marruecos no cuenta con los recursos de su vecino oriental. Por eso solo va a recibir, por un precio simbólico, tres drones Harfang de segunda mano utilizados hasta ahora por la Fuerza Aérea francesa. Se añaden a cuatro Predator XP estadounidenses que posee desde el año pasado. Su prioridad es surcar los cielos del Sáhara Occidental y la frontera sur con Argelia. El alto el fuego con el Frente Polisario dura desde hace 23 años y seguir los pasos del movimiento independentista saharaui no es el primer objetivo. Deben más bien servir para detectar infiltraciones terroristas y tráficos ilegales. Los Harfang son un producto franco-israelí y para ser entregados por Francia a Marruecos es necesario el visto bueno de la empresa pública Israel Aerospace Industries. No deja de ser paradójico que Rabat se equipe con tecnología israelí mientras que en su Parlamento cuatro partidos, dos de la mayoría gubernamental y dos de la oposición, han introducido una proposición de ley que prohíbe los contactos comerciales o particulares con el Estado judío. Los drones son la vertiente más vistosa de unos programas armamentísticos que, según Félix Arteaga, investigador del Real Instituto Elcano, se centran ante todo “en las fuerzas de tierra, carros y vehículos blindados”. Aunque intenta recortar el déficit de sus finanzas públicas, el presupuesto de defensa marroquí es una de la pocas partidas que aumentó en 2014, un 0,73% hasta alcanzar los 2.822 millones de euros. Este incremento no guarda relación con el de Argelia. Con sus 9.286 millones de euros, Defensa es ya el principal capítulo presupuestario argelino. Junto con Interior absorbe nada menos que el 36% de gasto del Estado. Argelia es el país africano que más dinero consagra a la defensa, por delante de Egipto y Sudáfrica.


Periódico el Faro

Deportes

Lunes 27 de Enero de 2014

Logra Durant 'triple doble'

Hawks aplastan a los Bucks

Durant regresó a la acción luego de perderse el duelo del viernes ante Boston por un problema en el hombro derecho. Sin embargo, hoy ante Sixers estuvo en forma. Fue de los primeros jugadores en ingresar a la cancha para el calentamiento previo al encuentro y realizó varias clavadas, incluso se quedó colgado del aro durante varios segundos tras una de ellas. Los 76ers recortaron la ventaja de Oklahoma City a cuatro puntos en el tercer cuarto, antes de que Durant encabezara un ataque de 14 unidades por cinco para construir una ventaja cómoda.

AFP Guadalajara.- Kevin Durant registró este sábado 32 puntos, 14

rebotes y 10 asistencias para guiar al Thunder de Oklahoma City a su séptima victoria consecutiva, 10391 sobre los 76ers de Filadelfia.

Durant, líder anotador de la NBA, ha encestado al menos 30 puntos en sus últimos 10 partidos. James Anderson encabezó la ofensiva de los Sixers con 19 unidades.

Consigue Chicago apretado triunfo Miguel Moada

botes y ocho asistencias.

Estados Unidos.- En un partido parejo, Chicago sufrió para vencer este sábado 89-97 a Charlotte en el The Time Warner Arena. La primera mitad concluyó empatada a 39 puntos.

Sin embargo, los locales apretaron y a punto estuvieron de igualar el marcador. Los excelentes números de Al Jefferson, quien consiguió 32 puntos y 13 rebotes no fueron suficientes para alcanzar a la quinteta que dirige Steve Clifford.

Los Toros parecían tener controlado el encuentro cuando a falta de tres minutos por jugar estaban arriba por 12 puntos, guiados por el base D.J. Augustin, quien encestó 28 unidades, y Joakim Noah, quien complementó 10 re-

Chicago (22-21), segundo lugar de la División Central, recibe el lunes a los Wolves de Minnesota, mientras que los Bobcats (19-27), penúltimos de la Sudeste, visitarán el miércoles a los Nuggets de Denver.

Estados Unidos.- Paul Millsap anotó 20 puntos y encabezó a seis jugadores de los Hawks que registraron 10 o más unidades, para que Atlanta venciera el sábado por 112-87 a los Milwaukee Bucks. Millsap protagonizó además un ataque decisivo para que los Hawks se reivindicaran tras una derrota en casa por 26 puntos. En-

cestó 14 puntos en una ofensiva de 24 unidades contra cinco, entre el final del segundo cuarto y el inicio del tercero, para poner adelante a Atlanta por 73-47 con 8:24 minutos por jugar en el período. El margen creció a 96-64 al pasar al último cuarto y Atlanta derrotó a Milwaukee por octava ocasión en sus últimos nueve enfrentamientos.

Varejao guía a los Cavaliers

Brilla Carmelo Anthony con 62 puntos

Nueva York.- Carmelo Anthony anotó 62 puntos, la mayor cantidad de su carrera, record de la franquicia y el máximo de tantos registrados en el actual Madison Square Garden, y los Knicks de Nueva York derrotaron el viernes 125-96 a los Bobcats de Charlotte para poner fin a una racha negativa que se extendió a cinco derrotas.

Anthony acertó 23 de 35 tiros de campo, uno mientras saltaba desde media cancha para vencer al reloj de juego justo antes del medio tiempo, e incluso aportó 13 rebotes en la actuación de mayor puntaje de un solo jugador en la presente temporada de la NBA. Anthony ya había anotado 56 tantos luego de tres cuartos, superando las 54 unidades con las que Kevin Durant había impuesto la previa marca de puntos en esta campaña, y permaneció en el juego durante los primeros minutos del úl-

La afición

timo periodo para romper el record de los Knicks de 60 puntos establecido por Bernard King y el de 61 tantos que Kobe Bryant impuso hace cinco años.Fue por mucho la mejor actuación ofensiva de Anthony en la

temporada, que se enfila a perderse los playoffs por primera vez en su carrera y enfrenta constantes dudas sobre su futuro con el equipo dado que a mediados de año se convertirá en agente libre.

Estados Unidos.- El brasileño Anderson Varejao anotó 16 puntos y Kyrie Irving sumó 10 tantos y 10 asistencias para llevar a los Cavaliers de Cleveland a un triunfo el viernes de 93-78 sobre los Bucks de Milwaukee. Varejao anotó ocho puntos para desatar

una racha de 12-2 que dio a Cleveland una ventaja de 64-46 cerca del final del tercer cuarto. Irving, que el jueves fue nombrado titular del Juego de Estrellas por primera vez, aportó siete asistencias en la segunda mitad. Por su parte, el brasileño agregó cuatro rebotes y tres asistencias en 26:04 minutos de juego.


32

En reposición, Jaguares ruge Siguen en el sótano en la cancha del Cuauhtémoc Edgar González

Puebla.- Una vez más, Sergio Bueno demostró que le tiene tomada la medida al Puebla, pues en su visita al campo del Cuauhtémoc con los Jaguares de Chiapas, logró la victoria de último minuto con el 3 por 2 que complica el andar de La Franja en el renglón porcentual, en aduana donde los Camoteros dejaron ir una importante ventaja. Cotejo correspondiente a la Jornada 4 del certamen, donde desde temprana hora, Puebla abrió el tanteador con la diana que el debutante, Saúl Villalobos, coronó apenas transcurridos los 3 minutos en el reloj, ello luego de robar a la salida del enemigo para enfilar de cara al marco, y mediante un potente zurdazo, conseguir el 1-0 que era alentador.

Oscar Sánchez

Toluca se impone a Rayados y alcanza en puntos a Cruz Azul

Toluca.- Toluca prolongó su racha invicta al ganar 2-0 a Monterrey, que volvió a su estado negativo y nuevamente pone en riesgo a su entrenador José Guadalupe Cruz con su decepcionante actuación de hoy. El paraguayo Paulo da Silva vacunó desde el minuto dos toda aspiración de la Pandilla al inaugurar el marcador de este juego desarrollado en la jornada cuatro del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, desarrollado en el estadio Nemesio Díez. Un debut extraordinario tuvo el paraguayo Juan Salgueiro al sellar la victoria con anotación en el minuto 80, para que Diablos Rojos llegue a 10 puntos y la Pandilla se quede con cinco.

Las peores campañas del "Tuca" como DT Héctor Ortiz Ciudad de México.- El Director Técnico de Tigres, Ricardo Ferreti, presume de nunca haber sido corrido de ningún equipo al que haya dirigido, por lo general es él quien renuncia o emigra al recibir mejores ofertas de trabajo. Sin embargo el mal momento que vive el estratega brasileño en el banquillo del "Volcan", tiene en la cuerda floja tan honorable distinción. No es la primera vez que Ricardo enfrenta una situación adversa, por eso en La Afición te traemos los momentos más grises de Ferreti como DT. en el futbol mexicano. LUZ Y SOMBRA CON MORELIA

Ciudad de México.- La frialdad del sótano sigue siendo la guarida del Tigre. El equipo universitario permanece estacionado en el fondo de la tabla general, luego de que anoche otro de los coleros de la competencia, Pumas, vino y los venció 2-1 en el Estadio Universitario. La tranquilidad que les daba un buen funcionamiento en los minutos

Ricardo Ferreti llegó al banquillo del conjunto michoacano para el torneo Clausura 2005, en dicha competición logró colocar al equipo líder general aunque en semifinales caerían a manos de Tecos. Sin embargo el Apertura 2005 fue totalmente distinto, el conjunto del "Tuca" terminó en la posición número doce del torneo producto de 6 victorias, 2 empates y 9 derrotas. Al término de la última fecha el brasileño presentó su renuncia. "En primer lugar quería presentarme el día de hoy para agradecer a ustedes el apoyo durante este año, y vengo a corroborar una noticia que, a lo mejor algunos de ustedes ya sabían: que de común acuerdo con la Directiva, pactamos no seguir mi labor profesional con el equipo Morelia" fueron sus palabras en ese entonces. NO ES LA PRIMERA VEZ CON TIGRES Torneo Clausura 2006; Tigres y Ferreti llegaron a un acuerdo para que el técnico dirigiera las riendas de los regiomontanos, que además iba a disputar la Copa Libertadores ese año. Sin embargo la directiva decidió no renovar el contrato después de la desastrosa campaña al frente del equipo. Tigres registró 9 empates, 4 victorias y 9 derrotas sin mencionar la eliminación de la Copa Libertadores. "agradecemos la entrega y profesionalismo que siempre mostró al frente del equipo y le deseamos suerte en futuros pro-

iniciales, en los que se pudieron ir en ventaja, se derrumbaron al minuto 38, cuando José Rivas salió expulsado por tirar un codazo burdo en un tiro de esquina en el que atacaban. Guido Pizarro había adelantado al minuto 11 al equipo auriazul, al empujar la cabeza cerca del segundo poste un centro de Lucas Lobos que botó dentro del área. Ese fue apenas el primer gol de Tigres en el torneo.

yectos" mencionó la directiva de los "Felinos" al término de la relación laboral. COMO AVE FENIX EN PUMAS Prácticamente desde las cenizas renació el "Tuca" con los Pumas de la UNAM, Ricardo estuvo por primera vez cerca de ser cesado a mitad de un torneo, luego de que transcurrieran 14 partidos sin que los del pedregal conocieran la victoria. Esa mala racha comenzó en el Clausura 2007 y se prolongó hasta el Apertura 2007, once empates y tres derrotas fueron la seguidilla de malos resultados que estuvieron a punto de dejar sin trabajo al brasileño, para fortuna del técnico, se dio una victoria en la selva ante Jaguares y desde ahí el repunte del equipo fue impresionante al grado de alcanzar dos finales con los "Felinos" de las cuales ganaría una en 2009. ¿TIGRES DE NUEVO? Él tuca ha realizado una gran labor al frente de los tigres en su tercera faceta como entrenador de este equipo, los salvó de un descenso casi seguro y los llevó a la cima al coronarse campeones en el Apertura 2011. Sin embargo el torneo actual no ha sido el que él ni su afición hubieran siquiera esperado, sorprende ver a los auriazules en el fondo de la tabla general con tan solo un empate y tres derrotas en lo que va del campeonato. Es muy temprano para hablar de una crisis en Tigres pero la idea de un despido vuelve a rondar la cabeza del "Tuca".


33

Medalla para México en Tiro Navojoa gana a Hermosillo con Arco en Copa del Mundo y empata la serie final

El Informador Ciudad de México.- La mexicana y subcampeona olímpica Aída Román obtuvo la primera medalla de la temporada al conseguir el bronce en la tercera fecha de la Copa del Mundo de Tiro con Arco Bajo Techo, realizada en Telford, Inglaterra. Román derrotó a la coreana Sungeun Jean por 6-4, para hacerse del bronce y primer metal de la temporada; ahora, se alista a participar en Las Vegas, Estados Unidos, del 8 al 10 de febrero, para cerrar el circuito invernal.

Ciudad de México.- Los Mayos de Navojoa derrotaron 7-3 a los Narajeros de Hermosillo para emparejar a dos triunfos por bando la serie final por el campeonato de la Liga Mexicana de Béisbol del Pacífico que se celebra a ganar cuatro de siete encuentros.

por el título de la Liga. Los Naranjeros anotaron tres carreras, la primera en la cuarta entrada gracias a un error defensivo de Navojoa y las otras dos en el quinto capítulo con cuadrangular solitario de Jerry Owens y hit productor de Luis Alfonso García.

La mexicana estuvo rodeada de las coreanas Yu Mi Kim y Sehui Park, quienes hicieron el 1-2. En este certamen, Román Arroyo pudo reencontrarse con la ex entrenadora Songi Woo, a quien venció 6-4 durante la fase de octavos de final.

Navojoa tomó ventaja de 4-0 en la primera entrada al anotar cuatro carreras con dos jonrones ante el lanzador mexicano Edgar Osuna, que perdió el encuentro; lo ganó José Lugo en el relevo.

Los Mayos de Navojoa serán locales este domingo en el quinto juego de la serie final y el lunes viajarán a Hermosillo para el sexto encuentro, y el séptimo en caso de ser necesario.

Después, la mexicana cedió su lugar por el oro y plata, luego de perder contra la asiática Yu Mi Kim, quien desde la ronda clasificatoria fue la mejor del torneo y a la postre terminó con el oro, al ganarle a su compatriota Sehui Park por un punto (6-5).

En esa entrada, el estadounidense Jon Weber y el mexicano Rolando Acosta conectaron jonrones de dos carreras cada uno para enfilar a Navojoa al triunfo en el cuarto juego de la serie

Memo Rojas abandona las 24 Horas de Daytona

Estados Unidos.- Mala jornada tuvieron los mexicanos en Daytona, luego de que el equipo de "Memo" Rojas debió abandonar cuando se encontraba noveno con menos de dos horas de competencia, mientras que Martín Fuentes no pudo subir al podio en la categoría PC de las 24 Horas de Daytona. Sin lugar a dudas la naciente United SportsCar Championship ha sido difícil de asimilar para algunos equipos en esa unión

El campeón mexicano disputará la Serie del Caribe que se celebrará a principios de febrero en Isla Margarita antes su pares de las ligas de Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.

Sauber presenta auto para 2014

de prototipos Daytona y American Le Mans Series, uno de los perjudicados a la adaptación sobre todo por el cambio de motor ha sido el Ganassi Racing, la escudería más ganadora en la Grand-Am. En esta primera prueba no lograron cosas positivas tras haber calificado octavos. Hubo buena pelea gran parte de las primeras ocho horas de competencia y Memo Rojas, quien tuvo el segundo coche, incluso pudo llegar al liderato, pero conforme fueron transcurriendo las horas todo se complicó para el equipo. Ya por la madrugada y con Pruett rodando en el Daytona International Speedway, el prototipo 01 tuvo que entrar a pits por una falla, justo cuando mejor evolucionaba y la posibilidad de victoria brillaba más fuerte, pero los mecánicos requirieron de 50 minutos para solucionar el desperfecto y la distancia ya era demasiada. El coche regresó a pista en busca de una hazaña y aprovechando algunas banderas amarillas para descontar vueltas, pero cuando faltaban menos de dos horas, volvieron a entrar a boxes por otra falla, lo que hizo imposible seguir en competencia y se decretó el abandono.

Suiza.- La mañana de este domingo la escudería Sauber dio a conocer su nuevo monoplaza con el que competirá la temporada 2014 de Fórmula 1. Se trata del C33-Ferrari, el cual cuenta con las nuevas características físicas y mecánicas que ha exigido el nuevo reglamento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). El monoplaza que utilizará el piloto regiomontano, Esteban Gutiérrez, y su coequipero, Adrian Sutil, fue presentado vía online en la página oficial de la escudería de Hinwil, Suiza, (http:// www.sauberf1team.com/en/) Por lo pronto, los pilotos reserva, Giedo van der Garde y Sergey Sirotkin, se encargarán de colaborar en el desarrollo del auto. Sin embargo, se sabe que el C33 que se presente la próxima sema-

na en la pista de Jerez, España, será solamente la versión "básica del monoplaza, ya que se buscará encontrar la mayor fiabilidad para las primeras carreras. Como sucede en todos los autos, la configuración inicial nunca es la misma al terminar la temporada, por lo que a lo largo del año se seguirán desarrollando piezas, componentes y mejoras aerodinámicas. Por su parte, Esteban Gutiérrez buscará consolidarse en la Fórmula 1, ya que 2014 será un año crucial en sus aspiraciones para continuar creciendo y al mismo tiempo tratar de conseguir sus primeros podios.En su segunda temporada como piloto de Sauber, el de Monterrey se siente más seguro de sí mismo y con la confianza de realizar un buen papel en la parrilla.


34

Ga Abierto de Australia S

Wawrinka derrota a Rafael Nadal en final de Australia Li Na, campeona del El Informador

Ciudad de México.Stan Wawrinka logró frenar a un lesionado Rafael Nadal para ganar su primer título de Grand Slam con una victoria de 6-3, 6-2, 3-6, 6-3 en la final de la rama masculina del Abierto de Australia. El suizo de 28 años nunca había ganado un solo set frente a Nadal en sus 12 encuentros previos, pero el domingo dominó de principio a fin en el Melbourne Park. Nadal pareció estar cerca de abandonar del partido en el segundo set, cuando sufrió una lesión de espalda y requirió hacer una pausa para recibir atención médica; regresó para escuchar un coro de abucheos a los siete minutos. Australia. El español Rafael Nadal señaló hoy que su espalda se quedó "clavada" durante el peloteo previo de la final del Abierto de Australia contra el suizo Stanislas Wawrinka, y que no es grave pero le impidió jugar, aunque había dado "todo lo que tenía dentro".

Rafa Nadal culpa a su lesión por derrota en Australia

"En el peloteo sentí algo, mi espalda se quedó clavada", dijo Nadal. "Ya está, ahora me siento triste, porque es una final de un grande y es esa clase de partidos por los que uno trabaja y disfruta y ha sido todo lo contrario, porque he sufrido, no he disfrutado y no he tenido las condiciones necesarias. Es parte de mi vida, del deporte, y no es el fin del mundo", comentó. "Me estaba limitando cada vez que sacaba, me sentía sacando muy bien, pero fue cada vez un poquito peor, hasta que no podía más", relató Nadal. "Lo último que quería era retirarme, especialmente en una final y sobre todo cuando he estado trabajando tanto durante un año para un momento como este. Intenté acabar lo mejor, por el público, el rival, por mi,

Finalista en 2011 y 2013, Li obtuvo así su segundo título de Grand Slam tras el logrado en 2011 en Roland Garros. La china de 31 años ascenderá al tercer lugar del ranking mundial el lunes, en el que Cibulkova -la primera eslovaca finalista en un Grand Slam- quedará decimotercera. Li, la mejor tenista china de todos los tiempos, sólo tuvo oposición de Cibulkova, de 24 años, en el primer set, que fue

pero era imposible ganar de

esta manera".

Melbourne, sinónimo de episodios desafortunados para Nadal La Afición Australia.- La lesión en la espalda de Rafael Nadal en la final contra el suizo Stanislas Wawrinka es el último de los episodios desafortunados que ha sufrido el español en el primer grande de la temporada, que hoy no quiso ni recordar. "Este es el Grand Slam en el que he tenido más problemas en mi carrera", dijo días antes de forma premonitoria. "En 2006 no tuve oportunidad de jugar por la lesión en el pie de la final del 2005 en Ma-

Australia.- A la tercera fue la vencida: la china Li Na conquistó el Abierto de tenis de Australia derrotando a la eslovaca Dominika Cibulkova por 7-6 (7-3) y 6-0, en la Final disputada en el Rod Laver Arena de Melbourne.

drid. Luego en 2010, creo que contra Andy Murray, me tuve que retirar por un problema en la rodilla. En 2011 no quería retirarme pero tuve un problema en el músculo de la pierna desde el tercer juego del partido", explicó. "El pasado año no tuve la ocasión de jugar aquí", y en esta edición, su conocida ampolla durante los seis primeros partidos, y la espalda en la final han terminado por frustrarle, aunque Rafa descartó que todo este cúmulo de infortunios históricos se deba a la falta de preparación o por tratarse

del inicio de la temporada."Es pura coincidencia", señaló hoy tras caer ante Stan después de sentir como su espalda se quedó clavada en el peloteo previo. "No he llegado mal aquí ningún año, solo uno en el que tuve fiebre en Catar y me rompí el isquio en cuartos contra David (Ferrer)", recordó. "Pero entonces tuve una bajada de defensas y es fácil romperse. Los otros años ha sido coincidencia y mala suerte. Es la vida, es el deporte, hay momentos buenos y malos. Al mal tiempo buena cara", resolvió Nadal.

intensamente disputado. Una vez que resolvió el primer parcial a su favor en el tie break, Li se encaminó velozmente al triunfo en una hora y 37 minutos de juego de una muy fresca noche en Melbourne. Chris Evert, una de las tenistas más grandes de todos los tiempos, fue la encargada de entregar el trofeo a una emocionada Li, que a duras penas logró controlar las lágrimas. El camino de Li hacia el título fue duro, ya que en tercera ronda estuvo a punto de dejar el torneo, con la checa Lucie Safarova a un punto de ganar el partido. Li se recuperó, escaló hasta la final y esta vez, a diferencia de las dos ocasiones anteriores, se llevó el premio mayor.


35 RESULTADOS NBA DOMINGO 26 DE ENERO

Spurs Lakers Suns Magic Nets Pistons

101-113 103-110 99-90 92-100 85-79 80-84

Heat Knicks Cavaliers Pelicans Celtics Mavericks

CALENDARIO NBA LUNES 27 DE ENERO

Suns Raptors Hawks Clippers Timberwolves Kings

18:00 18:30 19:00 19:00 19:00 20:00

76ers Nets Thunder Bucks Bulls Jazz

El Barça no necesita los goles de Messi para recuperar el liderato

Barcelona.- El Barça recuperó el liderato en un partido en el que los blaugrana dieron toda una lección de juego colectivo. Puede que este Barcelona no sea un equipo exuberante en el que un Messi descomunal se descuelgue con cuatro goles en 40 minutos, ni que tenga la capacidad para liquidar los partidos en 25 minutos frenéticos, pero sí que es un conjunto en el que todo el mundo sabe perfectamente lo que tiene que hacer y encima, lo hacen muy bien. No se puede poner ni un pero a los jugadores Martino esta noche más que el de cierta falta de puntería para liquidar el partido por la vía rápida. Pero en estrictos términos académicos, el Barça es intachable. El portero para lo parable y también lo demás; los laterales corren arriba y abajo como locos; un central muerde y el otro crea peligro; los centrocampistas hacen cir-

cular la pelota con fluidez; los delanteros marcan y Messi ha decidido convertirse en un hombre orquesta capaz de generar juego y reinventarse en repartidor de caramelos. Messi antes sólo daba la hora, ahora además, es el que calibra el reloj. El Barça, en fin, sigue a su ritmo, imitando en el campo la normalidad que se ha instalado en el palco. Cada uno hace su trabajo y la armonía de las piezas de Martino redunda en un equipo muy solvente que parece haber encontrado una velocidad de crucero que en buena lógica únicamente puede verse mejorada en cuanto Neymar regrese y alguien explique qué diantres le pasa a Iniesta y el manchego pueda volver a jugar tras el ‘golpe’ de hace 20 días en el Calderón.

SUPER BOWL Domingo 02 de Febrero 17:30 RESULTADOS TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 4 Viernes 24 de Enero Querétaro Santos 0-0 Tijuana Morelia 1-0 Sábado 25 de Enero Cruz Azul Veracruz 4-0 Tigres UNAM 1-2 León Pachuca 1-3 Atlas América 1-2 Domingo 26 de Enero Puebla Chiapas 2-3 Toluca Monterrey 2-0 Atlante Guadalajara 1-1 FUTBOL ESPAÑO Viernes 24 de Enero Celta Real Betis 4-2 Sábado 25 de Enero Real Madrid Granada 2-0 Valladolid Villareal 1-0 Valencia Espanyol 2-2 Sevilla Levante 2-3 Domingo 26 de Enero Almería Getafe 1-0 Athletic Osasuna 1-5 Bilbao Rayo Atlético 2-4 Vallecano Barcelona Málaga 3-0 Lunes 27 de Enero R. Sociedad Elche 15:00


Periódico el Faro

Espectáculos

Justin Bieber, ¿puede ser deportado de Estados Unidos?

Lunes 27 de Enero de 2014

D'Alessio y Yuri derrochan talento y experiencia en concierto Dios, según explicó Yuri.

"Somos mujeres diferentes gracias a él; porque nos dio talentos maravilloso es porque estamos acá arriba, dicen que nos peleamos, pero no, no se puede estar enojado en el escenario".

Excelsior Ciudad de México.- Las cantantes Lupita D'Alessio y Yuri dieron cátedra de lo que es ofrecer un gran espectáculo, cuando la noche del viernes realizaron el primero de dos conciertos en el escenario del Auditorio Nacional, el cual lució con sus 10 mil butacas ocupadas, en su mayoría por mujeres. Alrededor de las 20:30 horas los primeros acordes de "Te estás pasado" se dejaron escuchar, anunciando la eminente aparición de estas dos divas, Yuri luciendo una elegante blusa color plata y una ajustada falda negra en corte sirena, y Lupita D'alessio un elegante coordinado blanco. El apagón también formó parte de esta obertura, en la que estas intérpretes unieron sus voces y se mostraron divertidas.

¡Qué rico! Es un placer estar en esta noche tan especial, en esta gira maravillosa que Dios nos permite hacer, aquí puros éxitos nada de osito panda", expresó Yuri con su característico buen humor, el cual se hizo presente en distintos momentos del espectáculo. "De qué te vale fingir" y "Cuando baja la marea" fueron las canciones que en seguida interpretó la jarocha, para después ceder el escenario a Lupita D'alessio con "Inocente pobre amiga", canción que hizo que el público se levantara de su asiento para aplaudir el trabajo de la cantante. Entre los duetos que Yuri y Lupita hicieron destacó el tema "Imposible amarte", el cual tiene un significado muy especial para ellas, porque les recuerda su momento de conversión y su relación con

"De parte de quien", "Mudanzas", "Mentiras", "Maldita primavera" y "Quién eres tú" fueron los temas que interpretaron estas cantantes, con tal intensidad y entrega que el público las ovacionó de pie en varias ocasiones, "es muy hermoso ganar premios, pero cuando uno se va estos se quedan, lo mejor que uno puede ganar son sus aplausos", señaló Yuri ante tal respuesta. La admiración que siente Yuri por Lupita D' Alessio quedó de manifiesto cuando la intérprete comentó que se siente bendecida por trabajar al lado de ella y que es un gran reto cantar sus canciones porque sabe que las comparaciones se darán, pero lo hace con toda humildad y aprendiendo de una maestra como La leona dormida. Acto seguido, Yuri se preparó para cantar "Qué ganas de no verte nunca más", señalando que este tema le recordaba a alguien en especial, aunque no reveló su nombre. Gracias a ese sentimiento de nostalgia que La Güera imprimió en esta canción, la cual remató con la frase "recordar duele", el público aplaudió de pie un rato. Después de casi dos horas de concierto, varios cambios de vestuario de ambas y alrededor de seis duetos, estas estrellas cerraron con broche de oro este concierto, que forma parte del tour "Siempre amigas", con tres piezas más: "Detrás de mi ventana", "Acariciarme" y "Ese hombre/Es ella más que yo".

Hollande se separa de Valérie Trieweiler

Amanda Sloane Estados Unidos.- La respuesta es sencilla: sí, Justin Bieber puede ser deportado a Canadá (de donde es ciudadano) si es condenado por un crimen. ¿Pero es probable que ocurra? Probablemente no, según dice el abogado de tema inmigratorios Rahul Manchanda, quien ejerce en Nueva York. “Todo se resume a lo que pase con el caso criminal”, dijo Manchanda a HLN. “Si retiran los cargos, entonces teóricamente Bieber puede evitar las consecuencias inmigratorias. Pero si recibe algún tipo de condena, podría enfrentar la deportación”. Bieber fue arrestado el jueves en la mañana en Miami, Florida y fue acusado por conducir bajo la influencia del alcohol, resistirse al arresto sin violencia y conducir con una licencia inválida, según dijo Raymond Martínez, jefe del departamento de policía de Miami. Martínez explicó que Bieber admitió a los oficiales que había consumido alcohol, marihuana y tomado medicamentos antes del arresto. Manchanda dijo que si Bieber fuera su cliente, inmediatamente empezaría a investigar si el joven de 19 años estaba medicado al mo-

Ciudad de México.- El presidente francés, François Hollande, anunció hoy su separación de la hasta ahora su pareja y primera dama, Valérie Trierweiler.

mento del incidente o estaba bajo mucho estrés. “Si hay algún tipo de vacío legal en el caso, teóricamente podrían retirar los cargos”, dijo Manchanda. También es importante revisar los cargos específicos que enfrenta Bieber, según el presentador de HLN Vinnie Politan. “Una persona puede ser procesada para deportación por un ‘delito grave’ o un ‘crimen de vileza moral’”, dijo Politan. “Conducir bajo la influencia de sustancias (DUI, por sus siglas en inglés) no es un delito agravado. No obstante, el cargo ‘DUI agravado’ puede ser considerado un crimen de vileza moral. En Florida por lo general un 'DUI agravado' es un cargo para casos de reincidencia o cuando ocurre un accidente que resulta en lesiones graves o la muerte”. Politan también cree que es poco probable que Bieber sea deportado como resultado de estos cargos. HLN solicitó contacto del consulado canadiense y el departamento de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para saber cómo la ciudadanía canadiense de Bieber afecta la situación.

se trata de un asunto que afecta a su "vida privada" y declaró textualmente: "hago saber que he puesto fin a la vida en común que compartía con Valérie Trierweiler".

El jefe del Estado comunicó su decisión después de que hace dos semanas un semanario revelara que tiene una relación sentimental con la actriz Julie Gayet y lo hizo a través de una declaración a la agencia France Presse.

La expectación se incrementó por la mañana cuando varios medios digitales aseguraron que Hollande tenía previsto anunciar hoy su separación, pero el Palacio del Elíseo rechazó durante todo el día dar información alguna.

Hollande precisó que pone "fin a la vida en común con Valérie Trierweiler" y que este anuncio lo hacía "a título personal", después de que los medios franceses esperaran en vano durante horas una declaración formal de la Presidencia. Hollande dijo que

La edición digital de "Le Journal du Dimanche" (JDD) informó de que la pareja tomó la decisión de separarse durante un almuerzo que mantuvieron el pasado jueves y aseguró que los dos optaron por "acabar con su vida conyugal".


37

La transparencia despampanante de Paris Hilton

La socialite Paris Hilton asistió a la fiesta previa a los Grammy en donde lució un vestido negro de manga larga con transparencias que no dejaba mucho a la imaginación

asistió a la fiesta previa a los Grammy en un vestido negro de manga larga con transparencias que dejaban ver desde su abdomen hasta el muslo, por lo que podemos inferir, que tampoco llevaba ropa interior.

Ciudad de México.- La heredera millonaria Paris Hilton

La socialité estadunidense lució un vestido tan atrevido como

el que las actrices Jaimie Alexander y Gwyneth Paltrow lucieron para el estreno de las cintas Thor y Iron Man 3, respectivamente. Más reciente y mucho más revelador fue el que la modelo Lady Victoria Hervey lució para ir a una de las fiestas post Golden Globes 2014.

Considerad colección, p un mástil de de locuras

Hace un pa tiempos. Y por supues 3000 guitar chards la lle tiene una a manías de



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.