Lunes6

Page 1

Pág.15

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2321

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 03 de Febrero de 2014

$ 6.00 pesos

En el marco del Primer Infore de Aristóteles Sandoval

Aprueban desempeño del

Primer año de Gobierno

Puerto Vallarta T

Aprueba congreso local exhorto de Peri Cuevas

Pág. 02

Respuesta de los turistas hacia Vallarta se mantendrá favorable

Pág.03

Nayarit

Generamos mejor calidad de vida para indígenas: Roberto Pág. 08 Jalisco

7.33

6.5

8.2

El Gobernador entregó su primer informe al Congreso del Estado

7.0

Pág. 10

Refuerzan abasto de vacunas contra AH1N1

Pág.13

7.2

7.0

Nacional

9.2

Cambia EPN causal de nulidad de elección

Pág. 14

8.0

El Congreso inicia carrera para aprobar los detalles de 3 reformas

7.2

6.33

Pág.15

Negocios

7.5

8.0

La Profeco ofrecerá atención a denuncias en 30 minutos

6.0

Pág. 23

Internacional

8.5

6.3

Pág.09

Se puede trabajar con los republicanos para la reforma inmigratoria: Pág. 28 Obama

Articulistas de hoy: * José Cárdenas * *Leo Zuchermann * Jorge Menendez * Francisco Garfias * Sonia Serrano * Alexandra Mendoza * Blanca Valadez * NOTIMEX

*AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

382 Teodosio el Grande hace federados del imperio romano a los visigodos 1468 Fallece Gutenberg 1557 Carlos I de España y V de Alemania se retira al Monasterio de Yuste

Lunes 03 de Febrero de 2014

Aprueba congreso local exhorto de Peri Cuevas

1590 Muere el escultor Germain Pilou 1783 España reconoce la independencia de los Estados Unidos 1807 Las tropas británicas del general Samuel Auchmuty toman la ciudad de Montevideo 1809 Nace el compositor Jakob Ludwig Felix Mendelssohn 1813 Combate de San Lorenzo: primer triunfo del Gral. San Martín con sus granaderos a Caballo 1821 Nace Elizabeth Blackwell, primera mujer egresada de la US Medical School 1843 Comienza el sitio de Montevideo por las tropas del Gobierno de Rosas 1848 Sudáfrica: Gran Bretaña proclama su soberanía sobre la tierras más allá del río Orange 1852 Batalla de Caseros: las tropas de Justo José de Urquiza vencen a las de Juan Manuel de Rosas 1858 Nace Gabino Ezeiza, payador argentino 1863 Se crean los Estados Unidos de Colombia bajo el Gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera 1895 Nace Víctor Raúl Haya de la Torre, político peruano 1899 Es demolido el caserón de Juan Manuel de Rosas en el barrio de Palermo, Buenos Aires 1902 Nace el escritor Ramón J. Sender 1913 Estalla la Segunda Guerra de los Balcanes 1917 Los EE.UU. rompen relaciones diplomáticas con Alemania 1917 Racionamiento del carbón en Alemania 1918 Se inaugura el servicio del Tunel Twin Peaks, el más largo del mundo para autos 1919 Primera reunión de la Liga de las Naciones en París 1932 Cinco terremotos consecutivos destruyen parte de Santiago de Cuba 1933 Concluye la guerra civil de Nicaragua con un tratado de paz firmado por Augusto César Sandino y el presidente Sacasa 1959 Muere el cantante Buddy Holly 1966 La sonda lunar soviética “Lunik 9″ se posa sobre la superficie del satélite terrestre y emite imágenes desde el mar de Las Tormentas 1969 Yaser Arafat es nombrado jefe de la OLP por el Congreso Nacional Palestino 1970 Mohammed Alí (Cassius Clay), ex campeón mundial de pesos pesados, anuncia su retirada definitiva del boxeo

Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta Jalisco Noticias.- El diputado Juan José Cuevas García sometió a consideración del pleno hace tres semanas un exhorto que fue turnado a comisiones y ayer jueves fue aprobado por la asamblea de sus compañeros legisladores, para que las instancias debidas agilicen y faciliten las investigaciones y sancionen a los responsables, en torno a la artera agresión que sufrió en los separos municipales de Puerto Vallarta el joven Héctor Jonathan Franco Martínez, a quien estando detenido otro preso le sacó ambos ojos, situación que ha sido ampliamente difundida, siendo generalizado el repudio a tan lamentables hechos. Peri Cuevas sensible a lo que aqueja a la ciudadanía tomó el caso, lo llevó a la tribuna y Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

tras ser aprobada su propuesta señaló: “Espero que la justicia le aporte tranquilidad al afectado y a su familia, así como le sea resarcido el daño que de por vida tendrá”. El exhorto aprobado por el Congreso pide vía oficio a Luís Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, Fiscal de Jalisco, celeridad en la investigación de los delitos cometidos en agravio de Héctor Jonathan Franco Martínez, quien fue víctima de la agresión mientras se encontraba detenido en la cárcel preventiva municipal de Puerto Vallarta, con la finalidad de que se determinen las responsabilidades de cualquier implicado por las omisiones o actos cometidos, se apliquen las sanciones que correspondan y se provea lo necesario para cabal reparación de los daños causados.

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Asimismo se solicita al Dr. Felipe de Jesús Alvarez Cibrián, Presidente de la CEDHJ Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que ese organismo protector intervenga en la investigación, estudio y determinación de cualquier violación a los derechos humanos que se hubieran verificado en torno a los hechos en que fue víctima Héctor Franco, y emita las medidas, propuestas de conciliación o recomendaciones que sean necesarias para que se provea la reparación más amplia posible de los daños causados, se instauren los procedimientos de responsabilidad por los actos u omisiones en que hubiera incurrido cualquier servidor público implicado, y se realicen los cambios pertinentes en la normatividad o en las prácticas administrativas aplicables a la presentación, retención, con-

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1970 Muere el famoso payaso José María Aragón, conocido como Pompoff 1977 Nace la cantante colombiana Shakira 1984 Declaración de Caracas, firmada por seis países democráticos hispanoamericanos y por España, en la que se califica la democracia como el mejor sistema político 1985 Desmond Tutu se convierte en el primer obispo negro anglicano en Johannesburg 1985 El Papa Juan Pablo II visita Cuzco (Perú) 1989 Es derrocado en Paraguay el gobierno del general Alfredo Stroessner 1994 Lanzamiento del transbordador “Discovery” con un astronauta ruso a bordo,

signación y tratamiento de las personas detenidas. Para finalizar, también el exhorto se hará llegar a Ramón Demetrio Guerrero Martínez, Alcalde de Puerto Vallarta, solicitándole que la administración a su cargo brinde todo el apoyo y colaboración que requieran la fiscalía general del estado y la CEDHJ para la realización de sus indagatorias respecto de los hechos en que fue víctima el joven Héctor Franco, mientras se encontraba detenido en la cárcel municipal del destino turístico, procediendo en consecuencia a separar de sus cargos a los funcionarios que sean señalados

como probables responsables, producto de la investigación que será realizada, de igual forma se le recomienda atender las medidas, propuestas y recomendaciones que dichos órganos emitan para contribuir al esclarecimiento de las circunstancias, a la reparación de los daños y a la ejecución de las acciones tendientes a mejorar los procedimientos y prácticas aplicables a la presentación, retención, consignación y tratamiento de las personas detenidas, de modo que se garantice la seguridad de los internos del sistema preventivo municipal, y se perfeccionen los procedimientos de la policía municipal.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Respuesta de los turistas hacia Vallarta se mantendrá favorable

03

Alertan, Podría Haber Otra Tragedia en Cárcel Municipal

momento lo más importante es pensar cómo se puede trascender con la permanencia, para lo cual se requieren eventos en los cuales todos los sectores expongan propuestas para llegar al fin común toda vez que aseguró que con el apoyo de promoción y publicidad que se pueda generar entre todos, se logrará el que Puerto Vallarta continúe dando más frutos.

Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Deberá Puerto Vallarta mantener la inercia positiva que se tiene desde el pasado mes de diciembre a fin de evitar el que se pueda presentar una marcada temporada baja entre el invierno y la Semana Santa, afirmó Luis Ángel Cantú Treviño, director de Adeprotur. A este respecto subrayó que los resultados que se han obtenido en este primer mes del 2014, les brinda la expectativa de que la respuesta de los turistas hacia Puerto Vallarta se mantendrá favorable en los meses siguientes inclusive recordó que febrero es el mejor mes en materia de ocupación en el destino. Puntualizó que se debe reconocer y tener la conciencia de que el problema de mala imagen por la

inseguridad en algunas partes del país puede continuar, y ello pudiera resultar negativo para este destino, aunque insistió en que se tiene plena confianza de que lo que se ha invertido y las acciones realizadas, así como la promoción que se realizará con motivo del Gala Vallarta que manifestó dará un resultado muy positivo para Puerto Vallarta. Cantú Treviño subrayó que desde su particular punto de vista y adelantándose a ello, cree firmemente que la temporada de verano 2014, será “igual a la del 2008, sino es que un poquito mejor”, con lo cual indicó, quedarán superados los malos momentos, por lo menos hasta alcanzar los niveles que se tenían antes de la crisis que se vivió en el 2009 y los dos años subsecuentes en los que no se pudo remontar el daño. Aunque precisó que en este

Transcurre Tiempo, Inician Obras, Desconocen Proyecto

Con relación a cómo espera el sector de tiempos compartidos tanto para el final de la temporada de invierno, la Semana Santa y de Pascua, así como para el verano, apuntó que esta será buena “y todos tenemos fincadas las esperanzas en que vamos a recuperar vuelos, se van a recuperar los segmentos”. Inclusive refirió que quizá vengan nuevos segmentos de mercado que podrían ser más interesantes y ello permita incrementar un poco más la permanencia del turismo en México. Al mismo tiempo y para finalizar, dijo, no sólo se trata de esperanzas sino que cuentan con signos que apuntan hacia esta recuperación y explicó que las variantes que observan en el extranjero en cuanto a resultados de promoción y publicidad apuntan hacia una buena temporada, “similar a la del 2008 o posiblemente mejor, que es el año con el cual podemos hacer un comparativo”. en el primer cuadro de este puerto. En Olas Altas, se están haciendo obras de las cuales las personas interesadas desconocen el proyecto para hacer peatonal la calle Francisca Rodríguez, denunció el regidor del partido del trabajo, Otoniel Barragán. Hace tiempo, el regidor de movimiento ciudadano, Luis Munguía, dijo Otoniel, este proyecto está avalado por Ordenamiento Territorial. Lo cual es falso, revira Barragán, esta zona está siendo mal planeada.

Puerto Vallarta.- Hay obra, carecen de Proyecto en Olas Altas. Aún cuando tiene intereses económicos ahí, el regidor del PT, Otoniel Barragán, dijo que los comerciantes desconocen proyecto ejecutivo en calle Francisca Rodríguez en Olas Altas. Todos saben que la van a hacer peatonal, pero desconocen el plan, por lo que este tema fue expuesto en la celebración de la reunión de la comisión de turismo y fomento económico, que preside el edil del PVEM, Agustín Álvarez Valdivia. En su intervención ante los presentes destacó el objetivo es que haya más turismo pero cuestionó las formas.Hoy en esa importante calle que da al muelle en playa

Los Muertos, está de nueva cuenta abierta y con obra, todos desconocen las causas. Se ha desatendido la zona, no sabemos qué intención hay ahí, es constante la remodelación y es un problema constante en todo el primer cuadro de la ciudad, abren cierra y nadie explica.Lo que se ha corrido como rumor es que van a hacerla peatonal, pero esto mata al comercio, dijo. Cada administración que entra al gobierno trae sus propios proyectos, pero el resultado es el mismo, volver a empezar, a remodelar todo como si antes no se hubiera hecho nada, es el caso que ilustra hoy a Olas Altas.Cada vez más, hay calles cerradas, lo mismo que

Al interior de esta comisión de turismo, se tomó el acuerdo de que se exija al gobierno local, siendo funcionarios y regidores, presenten su plan de acción, lo que queda de administración, decirle a la ciudadanía que van a ofrecer en materia de obra y gestiones, apoyo y ayuda, concluyen. Otoniel demandó también, por ejemplo, que en la zona de la playa Los Muertos haya baños públicos, pues en temporada alta provocan acciones de que jóvenes hagan sus necesidades en la vía pública, hacer peatonal esta calle fomentará más faltas a la moral, por lo que demandó mejor planificación. El presidente de la comisión de turismo, Álvarez Valdivia, acepto que él tampoco en su condición desconoce el proyecto en calle Francisca Rodríguez e instalación de sanitarios en esa zona, para evitar ilícitos que comentó Barragán.

Puerto Vallarta.- Actualmente, retenidos en operativo alcoholímetro, son mezclados en las celdas, con otros internos en la cárcel municipal. Son las apreciaciones del regidor priista, Adrián Méndez, durante la más reciente sesión de la comisión de justicia y derechos humanos, que preside el síndico, Roberto Ascencio Castillo. De seguir las cosas como están, luego del exhorto que le hicieron integrantes de la comisión al presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, para mejorar instalaciones carcelarias y del congreso del estado, para fincar responsabilidades a posibles servidores públicos, involucrados en el caso de la agresión de un reo a otro, ambos puestos a disposición del ministerio, en el que uno privó de la vista definitivamente al afectado, con estas acciones legales, nosotros, dijo Archie, quedamos exonerados de alguna responsabilidad. Si el alcalde no quiere acatar disposiciones, con estos exhortos, quedamos fuera de toda responsabilidad, si las cosas siguen su curso legal en torno a las investigaciones. Además, las cosas inmóviles podrían desencadenar otra tragedia como la del 23 de diciembre con el caso antes citado. Al hace uso de la voz, dijo, me sumo a la comisión para firmar este exhorto para que en un término específico el alcalde resuelva estas condiciones para mejorar la instalación de la cárcel municipal y evitar penosos incidentes. Habló de las condiciones mínimas, por ejemplo, en materia médica, para garantizar seguridad y derechos humanos de las personas que caen en la

cárcel. Así, estos integrantes que firmamos el documento nos deslindamos de cualquier posible responsabilidad y deberá asumir el propio alcalde. “Me preocupa por ejemplo el intenso flujo de personas retenidas en el operativo alcoholímetro de cada fin de semana, está bien es una buena medida para evitar accidentes, pero si no le garantizamos a los ciudadanos las mínimas condiciones de seguridad, porque el incidente ocurrió en las celdas de las personas a disposición del MP, pero eso no quiere decir los hechos vuelvan a ocurrir”. “Pues el riesgo, se presenta también que del operativo anti alcohol, personas detenidas que no se dedican a delinquir que cometen el error de estar alcoholizados y caer e estos operativos pero…nos ha tocado y constatar señoras amas de casa que salen de un evento dan un grado de alcohol y las detienen y así, si las meten en la misma celda que un posible delincuente o una persona que con un desorden emocional, sino se les hace una valoración debida que permita saber si juntamos a dos personas en las cuales una de dos puede tener un alto de riesgo, este no existiera si se toman cartas en el asunto pues la guardia de los encargados tendría más garantía”. Méndez dijo, “si no se quiere llegar a cumplir estas medidas de exhorto al alcalde, entonces que no metan gente a los separos, podemos incurrir n alguna posible responsabilidad como el caso del joven agredido el pasado diciembre, donde la guardia fue de elementos de la corporación municipal y en instalaciones municipales”. Estamos a tiempo de poner orden, comentó el regidor Adrián Méndez.


ra ipal

Inaugura el presidente municipal tercer Campeonato Charro

Puerto Vallarta.- “A nosotros en el municipio de Puerto Vallarta, nos hace sentirnos orgullosos, se debe respetar mucho esta disciplina y decirles que para este municipio es un honor que este campeonato sea aquí”. Dio inicio el 3° Campeonato Nacional Charro en la arena Vallarta, donde el primer edil, Ramón Guerrero, realizó el tradicional corte de soga, en compañía del presidente de la Unión de Asociaciones Charras de Jalisco, Andrés Eduardo Aceves Hernández, y Alfonso Bernal Romero, presidente del comité organizador del evento. Después de realizarse los

honores a la bandera, enmarcados por la Banda de Guerra de la 8ª Zona Naval, el presidente municipal dio un mensaje a los asistentes a este evento, donde destacó que es la charrería una fiesta en México. “Este campeonato nacional, ya internacional, a nosotros en el municipio de Puerto Vallarta, nos hace sentirnos orgullosos, se debe respetar mucho esta disciplina y decirles que para este municipio es un honor que este campeonato sea aquí, felicidades a los participantes, al organizador, Poncho Bernal, reiterarles que es un placer y hacer de México esta gran fiesta que es la charrería” mencionó el primer edil. Por su parte el presi-

dente de la Unión de Asociaciones Charras de Jalisco, Andrés Eduardo Aceves Hernández, felicitó a los organizadores del evento por el tercer aniversario de la arena Vallarta y dio la bienvenida a los equipos provenientes de diferentes estados de la república y de Estados Unidos, quienes competirán por el premio de un millón de pesos que hay en la bolsa. En el acto protocolario, estuvieron presentes también el regidor Agustín Álvarez Valdivia, Andrés González Palomera, representante personal del gobernador de Jalisco y el Capitán de Navío, José Ángel Orozco en representación del vicealmirante Alberto Castillo Zárate Comandante de la 8va. Zona Naval.

04


Realiza trabajos de limpieza en avenidas principales y ríos de la ciudad tino” señaló Benigno Lara Zamora jefe del departamento de Aseo Público. Además se realiza el macheteo de arbustos a lo largo de este río “desde el área de Holiday Inn hacia el puente que esta por la tienda Soriana”, ya que toda la rivera es utilizada por decenas de ciudadanos que realizan ejercicios.

05

Capacita el Sistema DIF Municipal a docentes de la DRSE Costa Norte

Asimismo, Lara Zamora informó que se encuentran pintando las palmeras, árboles y los machuelos en la avenida México, así como en la zona del malecón donde también están desazolvando, debido a que en los últimos días la marea ha estado alta y “esta llenando el malecón de arena y piedra, estos trabajos se van a continuar durante la próxima semana” puntualizó. También se tienen contemplado llevar a cabo el desazolve de los demás ríos del municipio, ya que en este momento es lo que la ciudadanía solicita, puesto que hay algunas personas que arrojan diferentes productos al agua, “el día de antier sacamos de la rivera del Cuale cacharros, sillas, que la gente va y arroja” enfatizó.

Se encuentran pintando las palmeras, árboles y los machuelos en la avenida México, así como en la zona del malecón Puerto Vallarta.- Con la finalidad de dar una mejor imagen al municipio y en respuesta a los reportes de la ciudadanía, el área de Servicios Públicos Municipales, a cargo de Guillermo Salcedo, trabaja en la limpieza y embellecimiento de la avenida principal, el malecón y los ríos de la ciudad. En el transcurso de esta semana se empezaron a llevar a cabo las acciones de limpieza en la rivera del río Pitillal, “un ciudadano tiró un viaje de mariscos en esta zona, al recibir el reporte arribamos al lugar para quitar lo

que se hizo un basurero clandes-

Por ello, solicitan el apoyo de la ciudadanía para que tome conciencia y recuerden que la contaminación de ríos afectas el medio ambiente y genera un foco de infección para la población.

Además anunciaron que se realizará una segunda parte de ‘Escuela para Padres’ que iniciará el día jueves 13 de febrero Puerto Vallarta.- Con el objetivo de brindar apoyos humanísticos y prácticos a la población, que contribuyan a elevar su calidad de vida y preservar sus valores para el desarrollo de familias más fuertes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside Magaly Fregoso Ortiz, a través del programa Escuela Comunitaria Activa para Padres de Familia (ECAPAF), brindó capacitación al personal docente y administrativo de la Secretaría de Educación en la Costa Norte de Jalisco (DRSE). Yessenia Ramírez Quintero, coordinadora del programa ECAPAF, precisó que los temas que se abordaron con el personal de la DRSE Costa Norte, fueron: ‘Nuestra misión como padres’, ‘Amar a los hijos es ayudarlos a crecer’, ‘Autoestima’, ‘Inteligencia emocional’, ‘La comunicación en la familia’, ‘La autoridad, la disciplina y los límites’, ‘Cómo

enseñar a los hijos a tomar decisiones’, ‘Violencia familiar’ y ‘Sexualidad’. Durante la ceremonia de clausura estuvo presente, Miguel Ángel Soto Barajas, subdirector de Programas del Sistema DIF Municipal y Roberto Palomera Preciado, delegado regional de la DRSE, el cual agradeció al Sistema DIF municipal por la participación e impartición del programa. Además anunciaron que se realizará una segunda parte de ‘Escuela para Padres’ en las instalaciones de la DRSE, el cual dará inicio el día jueves 13 de febrero. Cabe señalar que durante el 2013, a través de ‘Escuela para Padres’ se visitaron todas las delegaciones beneficiando a mil 370 familias con cinco mil 415 servicios. Este programa tiene la finalidad de educar, orientar y capacitar a padres y futuros padres de familia, para fomentar su participación en la responsabilidad de guiar adecuadamente la formación de sus hijos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en su desenvolvimiento para el desarrollo social.


06

EDITORIAL EL FARO

Impunidad en el PRI

Juan Pablo García, Javier Bravo, Elisa Ayón, Salvador y Rafael González Reséndiz ejemplos de Corrupción

castigo que merece, antes bien sigue en la lucha por ser reincorporada a su puesto donde tantos beneficios y favores ha obtenido.

E

L PRI Jalisco sigue conservando personajes “EJEMPLARES” pero no por su buen desempeño y papel dentro de la política, antes bien por ser claros ejemplos de la Corrupción. Esto no tendría nada raro parece que se sigue la ideología que entre más fechorías cometas más premiado eres, o te toca estar en las primeras filas del ámbito político. Para muestra basta un botón,

este ramillete de funcionarios que aparecen en esta foto son un ejemplo fiel de este comentario. Ejemplos como el de Salvador González Reséndiz quien a pesar de los constantes señalamientos de corrupción, nepotismo, impunidad y malversación de fondos municipales no ha sido tocado por la justicia, pues parece que su partido y su padre el ahora diputado Rafael González Pimienta lo tienen muy bien

protegido. Ahora el joven político tuvo de premio por parte del Gobernador ARIS, lo designa como uno de sus personajes de confianza, en la Dirección de Finanzas del Estado, en otras palabras coloca la Iglesia en Manos de Lutero, ¿Así o más claro? O que tal mi “Lady Panteones” Elisa Ayón quien no solo fue señalada de cargos de corrupción con pruebas tangibles, pese a ello la Ex regidora de Guadalajara no ha recibido el

A pesar de que el PRI se ha “deslindado” de ella. El PRI de Jalisco, juega un doble discurso, por un lado disque la expulsan del partido, pero por otro lado se hacen como que no oyen, ni ven, y le dejan el juicio político y penal para que otros lo impulsen, Será por las amenazas que ella misma ha proliferado en donde claramente dice que si ella cae, caerán más militantes del partido por corrupción, que bonitos ejemplares. Y no, nos podemos olvidar del resto de los personajes que aparecen en la Foto que gentilmente y que con el permiso de PV Noticias hemos publicado, como lo es, Javier Bravo Carbajal, y Salvador González Reséndiz ex alcaldes de Puerto Vallarta, que han sido señalados reiteradamente como los más corruptos, saquearon y desfalcaron las Arcas Municipales así como el patrimonio municipal, a tal grado de vender y posesiona-

se de aéreas públicas y terrenos del Municipio, o de Juan Pablo García Castillón quien fuera también funcionario durante las administraciones de Bravo Carbajal y regidor en la de Salvador González Reséndiz, quien ahora quiere darse baños de pureza e intenta rehacer su vida política al lado de Movimiento Ciudadano, por favor ese cuento chino hágalo en otro lado. Y el último de los personajes de la foto Rafael González Reséndiz un Diputado Federal pasivo, oportunista, un levanta dedos sin mérito alguno para ocupar ese cargo, y que gracias a su Padre Dinosaurio por excelencia Rafael González Pimienta, está incrustado en el ámbito político. Este es solo una pequeña muestra que para el PRI la corrupción tiene premio. Ellos siguen impunes por sus fechorías lo que representa una verdadera vergüenza y una burla para los ciudadanos jaliscienses y de puerto Vallarta, ¿ESTE ES EL PRI NUEVO y RENOVADO que tanto pregona Carlos Camacho presidente nacional del PRI?


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Lunes 03 de Febrero de 2014

Omar Reynozo Entrega Becas a Jóvenes Destacados

Bahía de Banderas - Ayer por la mañana mientras Omar Reynozo supervisaba los trabajos de nivelación de calles en San José del Valle, saludó a algunos vecinos y se encontró con Jazmín Valenzuela, quien lleva un excelente promedio de calificaciones. Mientras platicaba Jazmín con Omar, le preguntó acerca de las becas, porque ya había recibido una, a lo que Omar Reynozo le comentó que si tenía su boleta de

calificaciones actualizada, podía volver a solicitar la beca. Jazmín cerró el 2013 con una excelente calificación de 9.8, por ser una excelente alumna Omar Reynozo le entregó una beca hace seis meses, además de un reconocimiento que, como representante del pueblo de Bahía de Banderas ante el Congreso del Estado de Nayarit, le entregó también además de la beca.

Jazmín le presentó su boleta de calificaciones actualizada por lo que Omar Reynozo se comprometió a darle nuevamente su beca, misma que se la entregará en los próximos días. “Está muy bien que Omar noes esté apoyando a los estudiantes que nos esforzamos por tener un buen promedio, antes nadie nos daba una beca, solo a los que eran influyentes, ahora Omar nos está reconociendo y

nos motiva para seguir estudiando y vino a mi casa porque andaba viendo lo de la calle y eso no lo hace nadie más” comentó Jazmín Valenzuela. Las becas que entrega Omar Reynozo buscan motivar a los jóvenes a seguir estudiando y esforzarse por tener un buen desempeño escolar, como Jazmín que en palabras del propio Omar

Reynozo, es un ejemplo de dedicación para todos los jóvenes de Bahía de Banderas. Luego Omar Reynozo continuó visitando a vecinos de San José del Valle para conocer sus necesidades mientras la moto conformadora continuaba realizando la nivelación de calles en San José del Valle, refrendando así su compromiso de servir a la gente.


Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 03 de Febrero de 2014

Gobierno de la Gente otorga descuentos en verificación vehicular

Generamos mejor calidad de vida para indígenas: Roberto

Nayarit.- "La calidad de vida está en una mejor nutrición, obras, educación, salud y programas sociales", aseguró el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda en la inauguración de la rehabilitación integral del Albergue Escolar Indígena “General Esteban Baca Calderón”, de la comunidad de Real de Acuitapilco, municipio de Santa María del Oro; obra en la que se invirtieron ocho millones y medio de pesos, con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto.

y les digo una cosa, llevar luz, servicios, agua y carretera a las comunidades, es nuestra obligación; por eso, hacer historia en el presente, nos representa trabajar unidos por el bien de Nayarit, y seguro que sí, con esto, el gobierno más cercano, a la fecha, que ha tenido Nayarit, es el gobierno de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó Roberto Sandoval.

que mover a las comunidades indígenas; felicidades a todos los niños que son beneficiados y que van a estar en este albergue. Nayarit va a ser beneficiado con unidades médicas, con las cuales queremos que se abarque el número mayor de localidades indígenas, que en muchos de los casos es muy lejos lo que tienen que caminar las mujeres, los hombres, los enfermos para llegar a una clínica, pero que aquí el Presidente de la República quiere garantizarles este gran indicador que es la salud”, dijo Mayorga Delgado.

En el marco de este acto, el mandatario nayarita y la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, firmaron el Acuerdo de Coordinación 2014, mediante el cual se aplicarán más de 300 millones pesos en materia de productividad indígena, cultura, infraestructura, servicios y electrificación para la zona serrana del estado.

En su intervención, la titular de la CDI detalló que con este convenio se destinarán a Nayarit 240 millones de pesos —lo que representa un incremento de casi 50 millones de pesos, en comparación con el 2013— para obras de infraestructura, agua potable y caminos, así como 10 millones de pesos más para proyectos productivos indígenas. Indicó, además, que durante este año se pondrá en marcha en Nayarit el proyecto de unidades médicas para las comunidades de la sierra.

“Quiero decirles que los convenios son para ejercerlos en todas las comunidades indígenas,

“Con eso vamos a estar trabajando en este 2014; tenemos que mover a Nayarit, tenemos

En la ceremonia inaugural, donde estuvieron presentes alcaldes, funcionarios, gobernadores tradicionales y cientos de habitantes de localidades serranas, se anunció que en este albergue —donde se da asistencia y comida a jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria— se brindará también alimentación a niños y niñas menores de cinco años de edad, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, como parte de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

por medio de esta celebración — la cual dará inicio a las diez de la mañana— se pretende recordar las acciones en beneficio de las mujeres, sus avances, sus retos y sus proyectos.

Asimismo, ratificó que INMUNAY es una instancia del Gobierno de la Gente con objetivos claros para generar las condiciones de igualdad entre mujeres

y hombres y la prevención de la violencia de género en todas sus manifestaciones, y siempre con el apoyo de profesionales que brindan sus servicios con calidad y calidez.

Nayarit.- Con el propósito de salvaguardar la seguridad de los nayaritas, el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Finanzas y la Dirección de Tránsito del Estado, otorga descuentos en el trámite de verificación vehicular, lo cual también favorece la economía de las familias.

dimiento de realiza con los vehículos adquiridos recientemente o en cambio de propietario; en el caso de vehículos adquiridos en el estado, el modulo de verificación está en las instalaciones de Tránsito estatal, y para los vehículos adquiridos fuera del estado, el módulo se encuentra en el recinto ferial.

El Secretario de Administración y Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas, informó que la verificación es exclusivamente para dar certeza de que el vehículo no tiene problemas de legalización, descartar que sea robado o haya sido utilizado en una situación ilícita, con lo que se refrenda una vez más el compromiso del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda de brindar protección y seguridad a los nayaritas.

Para los vehículos que estén en regla y al corriente con sus pagos, la verificación es gratuita, y para los que tienen atrasos en sus pagos, el Gobierno de la Gente les otorga un 30 por ciento de descuento en ese trámite. “Todo vehículo llega a la oficina de Tránsito para revisar sus documentos y se haga la verificación vehicular; una vez efectuada la verificación, continúa el proceso, el pago de la tarjeta de circulación y la parte de la tenencia”, puntualizó Siller Cárdenas.

Cabe destacar que este proce-

Gobierno de la Gente conmemora

10º aniversario de Inmunay

Nayarit.- Para Conmemorar los primeros diez años de creación del Instituto para la Mujer Nayarita (INMUNAY), este viernes estará en Tepic la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz. Así fue informado por la Directora del INMUNAY, Luz Amalia Barrón Vivanco, quien detalló que el acto conmemorativo se realizará en el Centro de Arte

Contemporáneo “Emilia Ortiz”. Barrón Vivanco expresó su beneplácito por compartir y formar parte de esta fecha importante para el personal que labora en ese organismo, “ya que —dijo— hay quienes aún permanecen y guardan recuerdos relevantes de los inicios, que confirman los avances y la evolución que se ha tenido con el paso del tiempo”. Comentó que,


09

Impulsa Gobierno de la Gente a Roberto Sandoval siempre participantes en torneo nacional nos apoyará: Evangelina

Nayarit.- A nombre del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, la Directora General de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), Leticia Pérez García, entregó apoyos económicos a 18 estudiantes nayaritas de educación básica, que competirán en gimnasia rítmica en la III Copa Monterrey. “Felicito a cada una de las gimnastas, a sus padres y a su entrenadora, los cuales día con día se esfuerzan por alcanzar sus sueños y poner en alto el nombre de Nayarit; por ello, el Gobierno de la Gente apoya a niños y jóvenes como ustedes, que además de ser buenos estudiantes son

excelentes deportistas”, recalcó la titular de los SEPEN. Lizbeth Larios, maestra de de la Escuela de Formación Básica Deportiva, dijo por su parte que “es una satisfacción representar al estado, pero nos da mucho mayor gusto que motivamos a niñas y jovencitas a que realicen deporte; son actitudes y valores que le servirán para su vida; agradezco el apoyo del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda de quien nos queda claro el compromiso que tiene con el deporte”. En su oportunidad, la gimnasta Alejandra mencionó: “Es mi segunda competencia, y nos sentimos bien porque se nos hizo

difícil llegar aquí, pero al final lo logramos e iremos a representar al estado; gracias Gobernador Roberto Sandoval, ya que sin su apoyo no podríamos competir”. Lidicé Larios también apuntó: “Me siento contenta de representar a Nayarit, gracias al Gobierno de la Gente; esperamos traer buenos resultados y que no nos deje de apoyar”. Ana Claudia Guzmán, madre de una de las competidores, manifestó: “Como padres de familia, nos sentimos contentos por todas las oportunidades que se nos están brindando; con este apoyo nos sentimos agradecidos, porque así podemos seguir cumpliendo el sueño de nuestros hijos”.

Nayarit.- Con palabras entrecortadas por la emoción de recibir el apoyo del Gobernador de la Gente, la señora Evangelina Montes Betancourt, de 60 años de edad, expresó su sentir al contar con alguien que le tiende la mano. “Roberto Sandoval nos dijo que mientras él sea Gobernador nos apoyará; yo recibí su apoyo, nos prometió que no nos dejaría solas y lo está cumpliendo. Hasta ahorita no me ha dejado abajo, el mandado de PROSA para mí es mucho porque de ahí como; no me ha dejado de la mano ahora que me ayuda con este apoyo. Mil gracias, mil bendiciones tenga siempre por todo lo que ha hecho por mí”, comentó. Desde hace 27 años, doña Evangelina se quedó sola, al cui-

dado de sus cinco hijos —ahora ya casados—, por lo que ella misma tiene que buscar la manera de salir adelante y solventar los gastos más esenciales para mantener una pequeña vivienda, el único patrimonio que le quedó al separarse del padre de sus hijos. Es por medio de la elaboración y venta de servilletas y bufandas, entre otras manualidades, las cuales ofrece en las diferentes calles de la ciudad, que obtiene algo de dinero para su manutención. Para esta mujer de la tercera edad, el apoyo que le brinda el Gobierno de la Gente ha sido de gran ayuda y, sobre todo, confirma la buena voluntad del Gobernador Roberto Sandoval hacia los que menos tienen.


Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 03 de Febrero de 2014

El Gobernador entregó su primer informe al Congreso del Estado

El funcionario transmitió un saludo de parte del mandatario estatal a los legisladores y enfatizó que en Jalisco hay un marco de respeto y colaboración entre los poderes públicos, además de un clima de paz social y de un Gobierno de puertas abiertas, todo lo cual ha traído un entorno de gobernabilidad. Al respecto, citó que tal corresponsabilidad entre poderes se manifiesta en el hecho de que al momento ya se aprobaron 22 iniciativas de ley de 30 que el Poder Ejecutivo ha enviado al Poder Legislativo, lo que muestra el respaldo de todos los grupos legislativos. Zamora Jiménez también hizo mención de que el documento fue entregado a la Oficialía de Partes del Congreso Local; y que esta información ya está disponible en Internet para que pueda ser visto por todo ciudadano. En su intervención en el edificio del Poder Legislativo, Zamora Jiménez destacó que al cumplirse once meses del periodo del Gobernador, en Jalisco se tiene plena vigencia el Estado de Derecho, y están en marcha políticas públicas de apoyo a los grupos sociales vulnerables. Asimismo, habló de que en Jalisco se tiene en marcha un

Zamora Jiménez acudió al recinto del Poder Legislativo Guadalajara.- El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, cumplió con el

mandato constitucional de informar al Poder Legislativo del Estado, sobre el estado actual de la administración pública luego de su primer año de labores. Como representante oficial

del mandatario, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SSG), Arturo Zamora Jiménez, acudió al recinto del Congreso Local y entregó el documento correspondiente, junto con los anexos necesarios.

Plan Estatal de Desarrollo (PED) con una visión estratégica construida a partir de cinco ejes, con un enfoque ciudadano incluyente que orientarán el ejercicio de gobierno en los próximos cinco años. Por la importancia de la Secretaría de Administración, Planeación y Finanzas (SEPAF), en la elaboración del PED y en la redacción del informe de gobierno, su titular Ricardo Villanueva Lomelí, acompaño a Zamora Jiménez a la comparecencia al Poder Legislativo. En acto protocolario en el Congreso de Jalisco, el presidente de la mesa directiva, Héctor Pizano Ramos y el presidente de la junta de coordinación política, Gildardo Guerrero Torres, expresaron que el Poder Legislativo hará su tarea en análisis de la información recibida, y su trabajo posterior en las comparecencias de los titulares de las secretarías y organismos del Poder Ejecutivo. ASÍ LO DIJO: “Somos un Gobierno de puertas abiertas, lo que nos ha permitido ser un factor de estabilidad social y política”. Arturo Zamora Jiménez Secretario General de Gobierno de Jalisco


Expertos aprueban el desempeño de los secretarios estatales El Informador

medio derivado en parte del poco presupuesto que tuvo la dependencia a su cargo. Me hubiera gustado ver un mayor acompañamiento e inclusión de la iniciativa privada en los viajes de promoción en lugar de que se realizaran de forma aislada.

Guadalajara.- Expertos consultados por esta casa editorial, dan su calificación sobre el desempeño de los secretarios estatales El secretario de Vialidad, Mauricio Gudiño, es el que promedia más bajo

Luis Carlos Nájera, fiscal general del Estado 6.5 Descuida procuración de justicia 7 Arturo Villarreal Palos (experto en seguridad de la UdeG y doctor en Derecho por la UNAM) Por darle prioridad al problema policiaco ha descuidado el trabajo en la procuración de justicia y reinserción social. Enfrenta un gran reto y responsabilidad al concentrar tantas atribuciones como Fiscal. Sin cambios sustantivos 7 Guillermo Zepeda Lecuona (especialista en seguridad y estudios jurídicos del ITESO)

Arturo Zamora, Secretario general de Gobierno 7.33 Sin rumbo ni avance

5

Guillermo Velasco(profesor investigador, Escuela de Comunicación de la UP) No veo ningún avance significativo ni rumbo ni proyecto político. El Gobierno ha ido resolviendo y apagando fuegos sobre la marcha. Las acciones han sido cortoplacistas y lo que sí ha hecho bien es cuidar su posicionamiento público personal, fue el portavoz más importante que tuvo el Gobierno en su primera fase. Colmillo y sentido político

8

Joaquín Osorio Goicoechea (Centro de Investigación y Formación Social del ITESO)

No se han dado cambios sustantivos, los ciudadanos no nos sentimos más seguros que antes. Se ha dado prioridad a políticas criminales inefectivas y a la persecución criminal. Me gustaría ver más esfuerzos en el tema de prevención y de justicia alternativa.

Se maneja como pez en el agua, tiene el perfil más alto de todo el gabinete. Ha forjado una relación muy buena con el poder legislativo y judicial. Supo darle salida a los conflictos que se le han presentado y ha mantenido un buen control de la política interna.

Considerando que 2013 fue un año complejo y de incertidumbre, aunado al escenario de transición política, valoramos como positivo pero insuficiente en términos generales el desempeño de la Secretaría. Tuvo aciertos y sentó las bases para trabajar, pero dejaron pendiente desarrollar y concretar muchos grandes proyectos para este 2014. Falta proyecto articulado 7 Martín Romero Morett (jefe del Departamento de Economía de la UdeG ) Emprendió acciones importantes de promoción económica, pero sigue faltando un proyecto más articulado, nodal e integral que nos diga cuál va a ser el vocacionamiento metropolitano y de las regiones. Faltan acciones contundentes para el desarrollo regional y para definir el tipo de desarrollo que queremos.

Su gestión pudo haber sido más agresiva, mediática y abierta con más propuestas, apoyos y sensibilidad. Se ha movido en un ámbito más oficial y tradicional, haciendo lo que se esperaría sin sorpresas ni sobresaltos.

Su actuación no ha sido sobresaliente, tampoco hay acciones contundentes, se ha caracterizado más bien por ser muy mediático. El déficit en la administración de justicia persiste. No ha habido un apoyo real a la Fiscalía Central ni coordinación entre la procuración, prevención y prisiones.

Myriam Vachez, Secretaria de Cultura 6.33 Plan tardío Arturo Camacho Becerra (presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes) Se tardaron en presentar el plan de cultura, tuvieron ocho meses de transición, nueve de gobierno y apenas lo presentaron. Si bien la secretaria ha atendido algunas de las recomendaciones del Consejo, el equipo del que se rodeó no tiene un conocimiento total de la actividad artística y eso les ha llevado a cometer acciones equívocas.

Salvador Rizo, Secretario de Desarrollo e Integración Social 7.5 Sin escándalos 7.5 Jorge Rocha Quintero (analista político y académico del ITESO) Su actuación ha sido positiva en el hecho de que no ha generado ningún escándalo, pero le hace falta afinar muchos procesos. Se ha quedado corto en el sentido de que no tenemos políticas innovadoras, efectivas y contundentes para combatir la pobreza.

Desempeño intermedio 7 Óscar Benavides (presidente de la Coparmex Jalisco ) Su desempeño ha sido inter-

Su gestión es reprobable pues no se han visto resultados claros ni apoyos para la comunidad artística. No estamos informados del desarrollo de la política cultural que va a manejar el Estado a través de la Secretaría y todo su proceso ha sido muy lento.

Se mantuvo todo el tiempo a la espera de las grandes transformaciones en torno a la reforma educativa. No hubo un involucramiento, movilización ni abanderamiento de los grandes retos y problemas. No se atendió el problema de infraestructura en las escuelas, ni el rezago y calidad educativa, deserción escolar o formación de profesores.

Ha tenido un desempeño consecuente con la situación de cambio de gobierno. No resolvió todo y no todo lo resuelto dejó satisfechos a los interesados. Enfrentó bien el tema de la reforma educativa, manejó bien a los disidentes y aquí en Jalisco las protestas se escucharon y ahí quedaron. Orden institucional 8 José Manuel Jurado Parres (director de la Prepa 5 de la UdeG) Lo que hasta ahora se ha hecho ha sido adecuado, aunque le damos el beneficio de la duda pues faltan verse muchas cosas, logros y resultados. Hemos tenido orden institucional a diferencia de otros estados como Oaxaca y Chiapas que no han logrado resolver sus conflictos magisteriales.

Sin resultados notorios 7 Luis Ignacio Román Morales (experto en política económica y social del ITESO)

Adecuado y pertinente 8 Rogelio Padilla Díaz (fundador y director del Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados AC ) Su actuación ha sido adecuada y pertinente. Se concibió una Secretaría no sólo con un nuevo nombre, sino con una renovada visión y discurso. Logró reactivar la bolsa de recursos a favor de las asociaciones civiles que se había suspendido al final del sexenio pasado.

Roberto Dávalos, Secretario de Infraestructura y Obra Pública 8.2 Reactivación de obra pública Benjamín Cárdenas Chávez (presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Jalisco) Es bastante positivo. Los empresarios constructores vimos la reactivación de la obra pública en todo el estado en los últimos tres meses del año. Destacaría las obras metropolitanas, la rehabilitación de espacios públicos, la solución de infraestructura a través de los nodos viales construidos y en proceso. Apoyo a empresas 8.2 Lorena Limón González (vicecoordinadora de Infraestructura del CCIJ)

Gestión reprobada 5 Salvador Rodríguez (pintor y director de la galería de arte Mala Sangre) José Palacios, Secretario de Desarrollo Económico 7.2

para la Calidad e Innovación de la Educación Superior de la UdeG )

Manejó bien las protestas 7.5 Miguel Bazdresch Parada (jefe del Centro de Aprendizaje en Red del ITESO)

Su actuación no es reprobatoria pero tampoco ha generado resultados especiales o notorios. La gran mayoría de los programas sociales están asociados al sector educativo, no existe una visión estructural de la sociedad en ellos. Tampoco se está atendiendo una política de distribución del ingreso.

Un fiscal mediático 5.5 Dante Haro Reyes (presidente del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara)

De todo el gabinete es el que tiene el mayor colmillo y sentido político. Es quien da siempre la cara, la certidumbre y confianza de que algo se hará en serio. Al principio fue muy notoria su presencia e imposición por parte del CEN del PRI. De pronto su figura se ha desdibujado intencionalmente.. Un pez en el agua 9 Carlos Cerda (experto en política local e internacional del Tec de Monterrey )

Sin sorpresas 7 Rogelio Villarreal Macías (director y editor de la revista Replicante )

Positivo, pero insuficiente 7.5 Francisco Beckmann (presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara)

Los expertos coinciden con un desempeño mediocre por parte de la titular de la Secretaría de Cultura. Ricardo Villanueva, Roberto Dávalos y Jaime Reyes, entre los mejor calificados LA EVALUACIÓN

11

Francisco Ayón, Secretario de Educación 7 Sin atender rezago educativo Víctor Manuel Rosario (Centro

Su calidad profesional y humana es extraordinaria y le reconocemos la labor que ha realizado apoyando a las empresas de Jalisco. Ante un complicado 2013, en el segundo año de Gobierno la inversión de infraestructura tendrá una excelente oportunidad para su crecimiento. Inversión pobre 6.5 Roberto Arias de la Mora (economista e investigador del Colegio de Jalisco)


12 No me queda claro qué tanto de lo poco que se ha hecho se deba a su incapacidad o por la falta de recursos. La inversión en infraestructura fue pobre, ha habido muy poca obra. No veo avances ni claridad en la estrategia en materia de infraestructura y obra.

Jaime Reyes, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología 8 Buena planificación 8 Víctor Manuel Larios Rosillo (investigador del Departamento de Sistemas de Información de la UdeG ) Su actuación ha sido buena, tiene un mérito muy fuerte pues no se ha detenido a pesar de la falta de recursos y estructura de la recién creada Secretaría. Ha trabajado bastante la planificación y revisión de las mejores prácticas y modelos en otros países.

la urbanización de La Primavera, la cultura del agua y manejo ambiental. No se está concientizando ni motivando la participación de la ciudadanía. Muchos buenos deseos pero nada de acciones concretas

Su gestión ha sido un poco errática, parece que no acaba de arrancar y a partir de lo que se ha hecho no tenemos muchos elementos para evaluarla. Estaba bien como directora de Medio Ambiente del Ayuntamiento tapatío pero le ha faltado visión de Estado al frente de la Secretaría. Bajo impacto social 8 Javier García Velasco (especialista en política ambiental de la UdeG ) Su desempeño fue adecuado aunque los programas no han abordado líneas estratégicas con mayor impacto social en términos de salud pública.

Creador de ecosistemas de innovación 8 Alfredo Molina Ortiz (director del Centro de Innovación y Desarrollo Regional, ITESM) Tiene muchos atributos a favor. Desde el equipo de transición ha sido el gran impulsor de todos estos cambios, como el dejar a su mando a todos los institutos tecnológicos. Se ha enfocado en crear ecosistemas de innovación en distintas áreas de la economía local.

Falta mano dura 6 Mario Silva (dirigente del Colectivo Ecologista Jalisco) Se ha desempeñado con grandes aciertos en algunos temas: el cambio legislativo es positivo y el operativo del alcoholímetro ha sido muy exitoso, pero le ha faltado voluntad y mano dura en el tema de transporte público. Los ciudadanos que usamos el camión no vemos ningún cambio en la calidad del servicio.

Sólo buenos deseos Arturo Gleason Espíndola (investigador en temas ambientales de la UdeG) Veo mucha tibieza y falta de posicionamiento y contundencia en temas trascendentales como

Merece una buena evaluación. Se presentó un plan estatal bastante interesante con un seguimiento de metas atractivo que parece alcanzable. Sentó las bases para todo lo que requiere el Estado en términos de un gasto adecuado y transparencia. Le tocó recomponer el rumbo de la planeación y finanzas en la Administración.

Deficiente 4 Jesús Carlos Soto Morfín (integrante de Ciudad para Todos) Ha sido deficiente, no vemos ningún avance significativo ni programas para desincentivar el uso del auto, seguimos atorados en el tema de transporte público y no hay claridad en cómo se van a reducir las víctimas del transporte. Ricardo Villanueva, secretario de Administración,

Acciones austeras 7 José de Jesús Gutiérrez (jefe de Clínicas de Salud Mental de la UdeG) Fue un año austero en acciones. Faltó desarrollar una dinámica de participación con diversos sectores como investigadores y sociedad civil para definir las políticas públicas. Se logró aprobar la Ley de Salud Mental pero no responde a las necesidades ni realidad en que vivimos.

Acercamiento directo 9 Nora Ampudia (investigadora de la Escuela de Ciencias Económicas de la UP)

Desempeño limitado 8 Francisco Cuevas Corona (analista financiero ) Dadas las circunstancias de endeudamiento de la pasada administración y a la falta de recursos federales, su desempeño ha sido limitado pero adecuado. Ha podido hacer poco debido a las serias dificultades y reestructuración que ha tenido que enfrentar.

Eduardo Almaguer, secretario del Trabajo y Previsión Social 7

Jaime Agustín González, secretario de Salud 7.2 Mala comunicación Fernando Petersen (vicepresidente de salud de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara) Ha faltado mucha visión y previsión en el ámbito de la salud pública, no se está haciendo lo que debería hacerse. Tenemos un brote de influenza y de dengue que pudieron haber sido prevenidos. La comunicación hacia la población no ha estado a la altura, hay una enorme deficiencia y silencio. Mejores medicamentos 8 María Elena Mota (directora de la Asociación Mexicana de Diabe-

mera vez en mucho tiempo tenemos un titular cercano que conoce perfectamente al sector, mismo al que ha brindado un enorme apoyo. Su gestión ha sido extraordinaria, se ha encargado de conciliar y acercarse a todos los sectores del turismo de la metrópoli. Trabajo en equipo Gustavo Staufert (presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco) Su trabajo ha sido estupendo. Su activo más importante fue haber logrado aglutinar, escuchar y trabajar en equipo con todas las fuerzas vivas del turismo de Jalisco. Consiguió acercarse a todos los subsectores y ya empezamos a ver los primeros resultados al conseguirse la sede del Mundial Aeroespacial para 2017. Empresario preparado Javier Orozco Alvarado (jefe del Departamento de Turismo de la UdeG) Por primera vez, en tres sexenios, el titular es un empresario preparado y calificado que sabe lo que hace y conoce con claridad las necesidades del sector. Puerto Vallarta alcanzó una ocupación casi del 100%, se hizo un gran esfuerzo para promocionar el destino junto con las autoridades locales y empresarios del sector.

Confianza y certidumbre 9 Israel Macías López (jefe de la Academia de Economía de la Universidad Panamericana ) A pesar de las adversidades económicas de 2013, en términos de desarrollo del empleo y de ambiente laboral fue un año positivo. Logró generar una situación de confianza y certidumbre. Puso atención a de los grandes temas pendientes, como lo fue su clara definición en el tema de los juicios y tribunales de asuntos laborales. Gestión llena de conflictos Enrique Cuevas Rodríguez (economista e investigador de la UdeG) Su gestión ha sido desafortunada y llena de conflictos. El caso de los jornaleros agrícolas en el Sur de Jalisco; el intento de subcontratación del personal del sector salud del Estado, su intermediación en el conflicto con los trabajadores de Honda demuestran su poco atinado desempeño en defensa de los derechos laborales.

Fuerza contra el transporte público Jorge Fernández Acosta (experto en movilidad de la UdeG) Ha hecho un buen papel sobre todo en gestión política, logró reunir actores y conjuntar voluntades, pero la falta más fuerza para modificar la estructura operativa y eficiencia del transporte público y para transparentar el conocimiento social de los permisionarios. Un logro importante es la Ley de Movilidad.

Magdalena Ruiz, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial 8

Metas alcanzables 8.5 Augusto Chacón (director ejecutivo de Jalisco Cómo Vamos)

Su desempeño ha sido adecuado, un gran acierto fue que por primera vez se estableció el Comité Técnico Independiente para la Evaluación de Políticas Públicas, hubo un acercamiento directo con los investigadores que no se había visto. Tuvimos voz y voto para hablar y expresar nuestros puntos. Mauricio Gudiño, Secretario de Movilidad 6

tes en Jalisco ) En general sus intervenciones han sido buenas. Como primer avance tenemos el reconocimiento e identificación del serio problema de salud pública que representa la diabetes. También a través del Seguro Popular se están entregando medicamentos de última generación que antes no teníamos.

Falta de visión 6 Raquel Gutiérrez Nájera (ambientalista y directora del Instituto de Educación Ambiental Idea, AC)

Actuación heroica 8 Guillermo Escutia (presidente de la Canieti Occidente) Dado que comanda un ejército poco numeroso y con pocas municiones, su actuación es casi heroica. Es una persona capaz, inteligente, bien intencionada y con gran conocimiento de las industrias de alta tecnología. Tiene una excelente comunicación con el sector industrial.

Planeación y Finanzas 8.5

Valiente y comprometido SC Miguel Ángel Ortega (experto en políticas públicas de la UdeG ) La función que ha realizado es valiente y comprometida con el servicio público. Ha mostrado autoridad y mano dura haciendo las cosas como deben hacerse, tal es el caso de los abogados talibanes. No quiso dar una calificación (SC). Enrique Ramos, secretario de Turismo 9.2 Cercano al sector Carlos Wolstein (presidente de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara ) Su elección como secretario fue muy acertada porque por pri-

Héctor Padilla, secretario de Desarrollo Rural 6.33 Detiene proyectos Mauro Jiménez Íñiguez (vicepresidente de Consejos Estatales del Consejo Nacional Agropecuario) Esperaba mucho más por lo que pudo mostrar al frente de la Comisión de Ganadería y Agricultura en San Lázaro, pero nos ha quedado a deber bastante. Ha detenido todos los proyectos que se venían manejando, son muy pocos los proyectos que reciben apoyo. Cierra puertas Gerardo Cárdenas Barba (Comisión de Líderes Jóvenes, Consejo Agropecuario de Jalisco) No se ve nada, ninguna innovación, se trata de los mismos programas y tiempos que se venían manejando. No hay apertura ni accesibilidad de parte del secretario, hemos querido hacer equipo y ser promotores de los programas entre los jóvenes pero no se nos ha abierto la puerta Sin seguimiento al gremio Carlos Espinosa (presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco ) Ha faltado más comunicación y atención hacia otros sectores. Hemos expuesto temas que se han quedado en el tintero y no hay seguimiento ni apoyo a nuestro gremio.


13

Empleados de la SSJ se Refuerzan abasto de manifiestan por falta de pago vacunas contra AH1N1 Thamara Villaseñor Guadalajara.- Cerca de 50 trabajadores del programa Patio Limpio de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), se manifestaron esta mañana en el patio de oficinas centrales, debido a que no les han pagado las dos quincenas de enero. Además, recibieron la información de que las autoridades no tendrán dinero para los sueldos, posiblemente hasta el mes de abril. Patio Limpio es el encargado de acudir a las viviendas y hacer labores de descacharrización, información y prevención contra el virus del dengue, y dentro del programa hay cerca de 240 trabajadores. El coordinador estatal del programa, Pedro Santillán, informó que lo que se les ha dicho es que el motivo del retraso en el pago se debe a que no ha llegado el recurso de parte de la Federación. "No nos avisaron que no iba a haber dinero; nosotros laboramos como siempre hemos venido laborando, y simplemente dicen que no hay dinero para pagarnos". Mencionó que la autoridad busca que los trabajadores labo-

ren sin sueldo hasta que llegue el recurso, proveniente del Ramo 33. "Nos están diciendo que van a tratar de conseguir dinero para pagarnos el mes de enero, pero que no saben si los meses siguientes nos puedan pagar; nos está comentando el licenciado José Luis Maldonado, administrador de la SSJ, que podemos laborar durante febrero y marzo, y el pago, tal vez, podría venir saliendo hasta abril". Mientras les dan una respuesta definitiva, los empleados estarán trabajando bajo protesta, aunque descartan que se realice algún paro de labores. Entrevistado aparte, el direc-

tor de Administración de la SSJ, dijo que el recurso para el pago de los trabajadores de Patio Limpio, generalmente llega en el mes de marzo, pero que las administraciones pasadas tomaban dinero de otras partidas estatales para hacer el pago y no tener problemas, lo cual conllevó a tener conflictos económicos y de observaciones a nivel federal. Por ello, se comprometió a comentar el tema con el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, para analizar la posibilidad de poder pagar al personal, al menos, el mes de enero, y hacer las gestiones necesarias para que el siguiente pago llegue antes de marzo.

Instalan primera pantalla en parada del transporte Gudiño. El software y el sistema de información al usuario está a cargo de la dependencia estatal."Ahorita ponemos una, vamos a estar en etapa de prueba, vamos a ver cómo se comporta la gente, cuánta gente la usa, el comportamiento e iremos a poner, seguramente, en el primer semestre del año estas 10 primeras pantallas o algunas más", dijo. En su momento, en todas las rutas de concesión única habrá pantallas informativas para los usuarios.

Leticia Fonseca Guadalajara.- La primera pantalla electrónica de información al usuario de transporte público, se puso en funcionamiento este viernes en la ruta 51 A, B y D, en la parada La Estampida ubicada en avenida Niños Héroes y López Mateos. En el próximo semestre habrá 10 paneles en distintas rutas de transporte público, en especial en las de concesión única. Sin embargo, apenas transcurridos 50 minutos de la presentación oficial, debido al calentamiento de dos fuentes de energía, se apagó temporalmente la pantalla.

Para las 12:30 horas volvió a funcionar.En la pantalla electrónica que ofrece información a usuarios de transporte público, se observa la ruta que se aproxima a la parada: 51 A, 51 B o 51 D, ahí se mencionan los horarios de llegada de las unidades; también hay un mapa con el derrotero que indica la ubicación de los camiones e indica si la unidad es para personas con discapacidad. En este primer semestre del año se prevé que la empresa IMU, responsable de la instalación de pantallas, instale una decena de paneles en distintas rutas, informó el secretario de Movilidad, Mauricio

Para contar con la información en tiempo real de la ubicación de las unidades y horarios aproximados de llegada a los paraderos, es indispensable que los camiones cuenten con GPS. Además de poder consultar en la pantalla electrónica la información sobre el horario de paso de las unidades de la ruta 51 A, B y D, existe la posibilidad de puede obtener los datos a través de teléfonos inteligentes y computadoras, con el link: 107.161.180.77. En diciembre pasado Gudiño Coronado anunció la colocación de las pantallas que estará a cargo de la empresa IMU, con una inversión de alrededor de 800 mil pesos por cada panel. El funcionario dijo que ese negocio destinará aproximadamente 25 millones de pesos en las 30 pantallas que se prevén colocar en 2014.

Seis centros de salud de la Zona Metropolitana tendrán cien vacunas diarias; ofrecen teléfonos para dar mayor información Guadalajara.- Jalisco recibió, entre el miércoles y jueves, un lote con 40 mil vacunas contra la influenza, que comenzaron a distribuirse en seis centros de salud y hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, para que comiencen a aplicarse desde hoy. La mitad del lote servirá para niños y la otra mitad, para adultos. Las vacunas son para la población en general, pero con prioridad en los grupos vulnerables, como adultos mayores, niños menores de seis años y personas que vivan con alguna enfermedad. En total, con las dosis que quedaban en el Estado, puede decirse que Jalisco cuenta con cerca de 60 mil vacunas contra influenza, informó el secretario de Salud, Jaime Agustín González, quien insistió en que la gente debe acudir a vacunarse: “La inmunidad, una vez que se administra la vacuna, empieza alrededor de los 15 días; habrá quienes tengan un sistema inmunológico diferente que pueda responder más rápidamente, algunos más tardío, y se calcula que a los 22 días ya se tiene la inmunidad generada”. Insistió en que la vacuna es segura y pidió a la población no hacer caso a la información que se maneje en redes sociales acerca de las reacciones que pudiera provocar la aplicación del biológico. Cada uno de los centros de

salud contará con 100 vacunas diarias, de 08:30 a 18:00 horas, entre semana, desde mañana y hasta el viernes 7 de febrero. Los elegidos son los centros de salud 1, 3 y 4 y el Hospital General de Occidente, además del Antiguo Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y el Centro de Salud Rosales, aunque los dos últimos no abrirán sábado ni domingo. Por su cuenta, durante una entrevista en un programa de radio, el gobernador Aristóteles Sandoval insistió ayer en que la influenza A-H1N1 “está controlada, pero sigue la alerta”, por lo que pide a la población extremar medidas para evitar contagios, no automedicarse y atenderse con especialistas. Admitió que febrero seguirá siendo “un mes riesgoso, delicado por el clima (frío por las noches y mañana, calor por el día). Hay que atender las indicaciones”. Ofreció los números telefónicos 3030-5061 (directo) y 044-333-156-4949 (celular) para conseguir información sobre las vacunas. “La gente estará atenta para informarles. Estamos cuidando el abasto, es el tema en el que estamos ocupados”. Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud en Jalisco, añadió que “los virus no tienen palabra de honor: hoy estamos en un tema de control de la enfermedad y, por la tendencia, las próximas cuatro semanas serán de estabilización y posteriormente tenderá a bajar la enfermedad; es el reporte epidemiológico”. Pero advirtió: “No hay que bajar la guardia: de un momento a otro desaparece o puede repuntar (el virus)”.


Pacta AN-Senado no dar dinero a elección

Periódico el Faro

Nacional

Lunes 03 de Febrero de 2014

Cambia EPN causal de nulidad de elección "comprar" en vez de "adquirir".El Presidente indicó que en breve enviará una iniciativa para precisar la redacción. También expresó su respaldo para que se genere la reforma política del Distrito Federal, que se discute en el Senado y que quedó pendiente en el pasado periodo de sesiones.

Claudia Salazar y Leslie Gómez Ciudad de México.- Al promulgar el decreto de la reforma política-electoral, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que corregirá un artículo de la misma. En su discurso, informó sobre la determinación de rectificar el contenido del Artículo 41, en su Base Sexta, que habla sobre la nulidad de una elección. Aclaró que un proceso electoral se podrá anular no sólo por la com-

pra, sino también por la adquisición de tiempos en medios electrónicos que estén fuera de la ley. "El objetivo es aclarar que la nulidad de elecciones se puede producir no sólo ante la compra, sino ante cualquier tipo de adquisición de cobertura informativa o tiempo de radio y television fuera de los supuestos previsto en la ley", señaló. Tal corrección hará Peña luego que en Cámara de Diputados se cambió el contenido enviado por los senadores al poner la palabra

El Mandatario federal informó que presentará iniciativas sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, competencia y energía, pero aclaró que no serán preferentes, que es lo que se esperaba. Indicó que será el propio Congreso el que con sus tiempos discuta estas propuestas. Reconoció el trabajo de los legisladores por haber logrado reformas muy ambiciosas en lo que va de la 62 Legislatura. Por otro lado, destacó el trabajo de los consejeros del Instituto Federal Electoral. "En condiciones adversas cumplen con su responsabilidad", expresó sobre los cuatro consejeros electorales que conducen la transición del organismo al Instituto Nacional Electoral.

Mayolo López Morelia.- La bancada del PAN en el Senado acordó no destinar recursos para apoyar a ningún contendiente al liderazgo de ese partido. Al término de la reunión plenaria que desahogó, el coordinador Jorge Luis Preciado reveló la existencia de un acuerdo y aseguró que el trabajo legislativo será conducido de manera responsable.Con el pacto adoptado, los senadores podrán manifestar su preferencia por alguno de los candidatos, pero no habrá simultáneamente cargadas. "El grupo parlamentario tiene recursos económicos, tiene personal, y el compromiso es que todo lo que tiene el grupo parlamentario para funcionar como tal no quede en la disposición de nadie en la competencia interna", detalló. "Los senadores del PAN tenemos dos procesos; uno legislativo y uno de elección de dirigencia del PAN.

Vamos a trabajar de manera unida en el proceso legislativo y vamos a ser muy cuidadosos, como grupo, en no involucrarnos en el proceso electoral que viene en la competencia interna por la dirigencia nacional, máxime que uno de nuestros propios compañeros (Ernesto Cordero) está compitiendo por ese espacio; por lo tanto, haríamos muy mal como senadores el involucrarnos para tratar de generar ventaja de algún modo a uno".Entrevistado al respecto, Cordero manifestó su complacencia con lo revelado por el coordinador parlamentario. "Lo que no van a escuchar es que el grupo parlamentario del PAN en el Senado se pronuncie por uno u otro candidato. Lo que sí van a escuchar es que senadores en lo individual manifiesten su preferencia con respecto a uno u otro candidato. Los recursos económicos que tiene la bancada no van a ser utilizados para apoyar a uno u otro candidato", sostuvo.

Reforma fiscal tiene impacto negativo, reconocen senadores del PAN

Repercusiones negativas en la inflación y aumento en precio de bienes, algunos efectos El Informador Morelia.- Los senadores Roberto Gil y Javier Lozano aseguraron que la reforma fiscal ha tenido repercusiones negativas en la inflación y en el impacto en el aumento de precios de algunos bienes. Lo anterior, tras escuchar al gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, quien fue uno de los incitados a la reunión plenaria del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, que en su segundo día comenzó con un análisis de la situación económica del país y a nivel in-

ternacional.Roberto Gil dijo que con los datos que les ofreció el gobernador del Banxico, su análisis político es que este gobierno no tiene pericia en materia fiscal ni en materia presupuestal.

"El gobernador del Banco de México ha insistido en que es necesario acometer en el corto plazo la leyes secundarias de las reformas estructurales para que podamos terminar con estos procesos legislativos y que sean oportunidades de crecimiento para el país". Gil refirió que Carstens les dio varios datos sobre una caída "estrepitosa" en la inversión pública en el 2013, prácticamente los niveles más bajos en las últimas décadas en cuanto a la inversión que hace el Estado. "Esto tuvo un impacto en el crecimiento así lo

reveló el gobernador del Banco de México, de que el crecimiento no tuviese el ritmo". El senador Lozano recordó que el año pasado tuvimos un crecimiento económico que calificó de mediocre en comparación con las expectativas que eran muy altas. Sobre el impacto de la reforma fiscal, Lozano dijo que esta fue una mala receta del gobierno federal pues se ha sentido más el incremento de la inflación, en el incremento de "varios precios y servicios que hoy están impactados con IVA y con IEPS, pues (éstos) se están trasladando naturalmente a los consumidores". Al final de la exposición de Agustín Carstens, los senadores Adriana Dávila, Mariana Gómez

del Campo, Jorge Luis Lavalle, Javier Lozano y Roberto Gil partieron hacia la Ciudad de México.


El Congreso inicia carrera para aprobar los detalles de 3 reformas

15 Mientras, en la Cámara de Diputados el PAN busca que el pleno vote la ley de marchas, con la que busca imponer límites a las protestas en el DF. El dictamen ya fue aprobado en comisiones con el apoyo del PRI pero es rechazado por el PRD, que lo considera contrario a las libertades de expresión y de manifestación. Los tres principales partidos también deberán llegar a acuerdos en San Lázaro para elegir a los 11 consejeros del nuevo INE,

que serán los responsables de organizar las elecciones federales y de escoger a los consejeros de los institutos estatales. Se prevé, además, que en las primeras sesiones de la Cámara de Diputados se discuta y vote el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, ya avalado por el Senado. De concretarse, el documento sustituirá a los códigos federales y locales y fijará las reglas que deberán seguir todas las detenciones y juicios en el país.

El DF debatirá una iniciativa parcial sobre la regulación de la marihuana

Mauricio Pérez México.- Después de intensos debates en el último trimestre de 2013, ahora diputados y senadores tienen tres meses para tejer las reglas del juego de tres de las reformas estructurales más importantes en México: la energética, la de telecomunicaciones y la política. Legisladores de las tres principales fuerzas políticas han reconocido que "el diablo está en los detalles". Y este sábado comienza el periodo de sesiones en el que deberán aprobar cambios en al menos 40 leyes indispensables para que funcionen esas reformas a la Constitución. "Nosotros seguimos tendiendo puentes con todos, listos para iniciar el proceso de discusión. (…) La actividad de las cámaras va a ser intensísima", dijo este jueves el dirigente del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, en la reunión plenaria de los senadores priistas, que inició el 29 de enero y concluye este viernes. El líder del opositor Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, ha señalado al respecto que "el diablo está en los detalles", al llamar a los legisladores panistas a vigilar que en las leyes secundarias no se incluyan puntos que contradigan las reformas aprobadas. Por ley, la reglamentación de las reformas energética y política debe estar aprobada a más tardar a finales de abril, cuando termina el periodo ordinario de sesiones del Congreso, a lo que se debe sumar que diputados y senadores ya tienen un retraso en la regulación de la reforma en telecomunicaciones, que debía haber quedado lista en diciembre pasado. Los partidos aún no han llegado a acuerdos sobre el orden en que se discutirán esas leyes

secundarias, aunque legisladores del PAN y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), principales fuerzas de la oposición, exigen que se voten primero las de telecomunicaciones. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dijo esta semana que el gobierno federal propondrá modificar 11 leyes en la materia. Algunos de los puntos que éstas tendrán que definir son las penas para las empresas de radio, televisión o telefonía que incurran en prácticas monopólicas, los nuevos mecanismos para que el Estado otorgue concesiones y permisos de radiodifusión, la prohibición de publicidad "engañosa o subrepticia" y el derecho de réplica. Los 'puntos finos' en política y energía La reglamentación de la reforma política implica crear o reformar cuatro leyes: una sobre partidos políticos, otra que regule los procedimientos electorales, una tercera que limite la publicidad oficial y, por último, una que defina las penas para quienes cometan delitos en época de comicios. El Instituto Federal Electoral (IFE), que se convertirá en Instituto Nacional Electoral (INE) en un plazo no mayor de cuatro meses a partir de la promulgación de la reforma, este viernes, advirtió que esa legislación debe quedar lista a tiempo o se pondrá en riesgo la organización de las elecciones de 2015, en las que se renovará la Cámara de Diputados. La reforma política estableció, entre otros puntos, la reelección de legisladores y alcaldes, la autonomía de la Procuraduría General de la República (PGR) a partir de 2018 y la figura de gobiernos de coalición. Los legisladores deberán afinar los detalles sobre los plazos y los procesos en los que

se llevarán a cabo los cambios. En cuanto a la reforma energética, las bancadas calculan que tendrán que modificar entre 26 y 32 leyes que definan cómo funcionarán los contratos que el Estado podrá entablar con particulares para producir energéticos. La reforma fue aprobada en diciembre con los votos del PRI y del PAN, principalmente, y la oposición del PRD, partido que ha señalado que participará en la negociación de las leyes secundarias, a pesar de su rechazo a la reforma constitucional, para tratar de limitar la participación de particulares en la industria energética. "Anclarnos a la izquierda no significa salirnos del debate, no significa salirnos de la discusión", dijo el lunes el líder de los senadores del PRD, Miguel Barbosa. "(Estaremos en) el análisis de la reforma energética y todo el cúmulo de leyes secundarias vinculadas a esta reforma arbitraria y abusiva que arrebató lo único que quedaba al patrimonio de los mexicanos". El resto de la agenda Además de las leyes secundarias, la agenda para este periodo también incluye temas a los que la ley no impone un plazo, pero que algunos partidos consideran prioritarios.

Lizbeth Padilla Fajardo Ciudad de México.- La legalización de la marihuana en el DF solo podrá ser parcial, pues la asamblea capitalina no puede regular su venta y producción, que son competencias de ámbito federal. Lo único que los legisladores locales pueden debatir es que los consumidores no sean llevados ante las autoridades por la portación de entre 25 y 30 gramos de la hierba, explicó el impulsor de la iniciativa -que se discutirá en marzo-, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Vidal Lleranas. "Esta iniciativa será según un poco lo que las facultades nos dejan, yo quisiera otro tipo de iniciativa, que realmente se pudiera cerrar el ciclo, que pudiéramos tener algo como Washington", dice Llerenas. En 2012, los votantes de los estados estadounidenses de Colorado y Washington aprobaron la venta de la marihuana recreativa a mayores de 21 años. Sin embargo, basándose en el artículo 21 constitucional, los legisladores del DF pueden modificar las sanciones penales y administrativas locales para despenalizar y no criminalizar el consumo.

El PRD, por ejemplo, exige que en los próximos tres meses se voten en el Senado la reforma política del Distrito Federal, con la que la capital se convertiría en estado, y la ley de consulta popular.

Llerenas explica que las autoridades darán menos prioridad a la persecución de consumidores de marihuana, y se dará un margen mayor a la posesión permitida, desde los 5 gramos que se permiten actualmente hasta un tope máximo de entre 25 y 30 gramos para no ser detenidos ni presentados ante el Ministerio Público.

La izquierda argumenta que la mayoría de los mexicanos se opone a la reforma energética y quiere que la ciudadanía sea consultada al respecto. Sin embargo, el líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, advirtió este mes que su bancada frenará los intentos por echar atrás la reforma.

“En la persecución del delito no va a tener prioridad (la persecución de consumidores) por lo tanto esas personas no serán presentadas ante el ministerio público y si son presentadas no serán procesadas”, dice Llerenas.Actualmente, según la Ley General de Salud, si el consumidor de marihuana tiene en su poder una

cantidad mayor a 5 gramos puede ser investigado por narcomenudeo. “Cada estado tiene la competencia de definir qué nivel de prioridad pone en cada uno de los delitos, lo que estaría haciendo de facto sería otorgarle la menor prioridad posible (a la persecución del consumidor) dentro de su competencia a la persecución de ese delito”, dice Aram Barra, de México Unido Contra la Delincuencia, y participante en la elaboración de la iniciativa. La marihuana es la droga de mayor consumo entre la población de 12 a 65 años a nivel nacional, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011. De 2002 a 2008 su consumo pasó del 0.6% al 1%, tres años después la tendencia a la alza se mantuvo para quedar en 1.2%. El DF hace sus peticiones a la federación Además de los cambios que se buscan en el DF para evitar que se criminalice el uso de la cannabis, el grupo de expertos y legisladores enviarán cuatro peticiones de cambios a la Ley General de Salud al Congreso para profundizar el debate sobre su legalización. Uno será promover un cambio en las dosis máximas establecidas en la Ley General de Salud, que actualmente es de 5 gramos. Se pedirá también cambiar la cannabis de la fracción I a la facción III del artículo 245 de la Ley General de Salud, para que se considere a la marihuana como una sustancia que puede tener una utilización médica o de salud. Actualmente la cannabis está clasificada con un “valor terapéutico escaso o nulo y que, por ser susceptible de uso indebido o abuso, constituyen un problema especialmente grave para la salud pública”, según la Ley General de Salud.


les de orderales y ros de los

ue en las a Cámara y vote el de Proa avalado etarse, el s códigos rá las retodas las el país.

39 16

EU investiga a empresario mexicano por financiamiento ilegal de campañas en ese país

mos puede menudeo.

competene prioridad delitos, lo acto sería ad posible nsumidor) a a la perdice Aram Contra la nte en la a.

José Susumo Azano Matsura, contratista del gobierno mexicano, es investigado en Esdroga detados Unidos por financiamiento ilegal a campoblaciónpañas electorales en ese país. En 2011, el FBI cional, se-instó a “manchar” su imagen para que dejara l de Adic-de obstaculizar la operación de la gasera estadounidense Sempra, en Ensenada, BC.

consumo años desa se man.

Carmen Aristegui

Ciudad de México.- El empresario méxico-japonés José Susumo Azano Matsura, contratista de la Secretaría ones a lade la Defensa Nacional (Sedena) en la venta de equipos de espionaje en 2011 y 2012, es investigado en Estados Unidos por hacer aportaciones ilegales a campañas elecos que setorales en ese país.

tar que se La ley en EU no permite recibir dinero por parte de nnabis, el adores en-extranjeros. El FBI investiga a Susumo Azano por haber e cambioshecho donaciones hasta por 500 mil dólares a campañas d al Con-locales y federales, a cambio de nombramientos especídebate so-ficos de funcionarios.

Esas transferencias podrían haberse hecho a través

un cambiode prestanombres y desde empresas fachada que Azatablecidasno Matsura tiene en México, revela una investigación de d, que ac-Noticias MVS primera emisión presentada este viernes. .

La acción contra Azano en EU y una investigación en ambiar la la facciónsu contra en México, por lavado de dinero, formarían pary Generalte de una ofensiva de EU y México contra el empresario. sidere a la Azano mantiene actualmente un pleito legal contra la ancia que ón médicaempresa estadounidense Sempra, especializada en ga-

seoductos, por los terrenos que esta ocupa en Ensenada, Baja California. Sempra abastece de gas natural a toda la abis estácosta Oeste de EU.

erapéutico er suscepEn febrero de 2013, el diario 24Horas de México reveuso, cons-ló documentos desclasificados del FBI, de mayo de 2011, ecialmentesegún los cuales el FBI considera a José Susumo Azano ca”, segúnMatsura como un “hombre muy peligroso”. La nota publi-

cada entonces refería que el gobierno de EU tenía infor-

mación de que Susumo Azano financiaba un litigio contra Sempra, y que por esa razón investigaba los apoyos y probables vínculos del empresario mexicano con políticos y narcotraficantes. El objetivo de la investigación del FBI, “es hacer público su perfil”, dice la nota, y agrega: “el objetivo final es mancharlo lo suficiente para que sus conexiones y contactos quieran romper con él y presionarlo para que deje en paz a Sempra”, dice otro de los reportes de investigación. Financiamiento de campañas en EU Este viernes, Noticias MVS reveló que la acusación iniciada en EU por el FBI es contra dos prestanombres del empresario méxico-estadounidense y una compañía, que habrían triangulado dinero desde México. Aunque el nombre de José Susumo Azano Matzura no está en el expediente, diarios de San Diego, California, como el Union Tribune o Inewsource, aseguran que fuentes autorizadas les dijeron que se trata del hombre de origen japonés, quien se ha visto envuelto en escándalos como la venta de equipo de espionaje al Ejército mexicano (Sedena) o en el litigio en contra de la trasnacional energética Sempra, por un terreno en la frontera con Estados Unidos. De acuerdo con una acusación hecha por el FBI, ante la Corte de Distrito del sur de California, tres candidatos a puestos de elección popular en San Diego recibieron financiamiento extranjero y uno más estuvo a punto de recibirlo, lo cual es ilegal en Estados Unidos. En la acusación sólo se identifica a los cuatro candidatos con número, pero una fuente del Union Tribune asegura que se trata de: Candidato 1: la fiscal de San Diego, Bonnie Dumanis. Candidato 3: ex alcalde de San Diego, Bob Filner. Candidato 4: ex candidato a la alcaldía, Nathan Fletcher, a quien solo le ofrecieron el financiamiento.

*No se identifica al candidato 2, pero se asegura que compitió “por un puesto federal”. Entre 2011 y diciembre de 213, José Susumo habría financiado a esos políticos secretamente, a través de un “donador” estadounidense, quien -se presume- que fue Marc Chase, un empresario en La Jolla, California. Este donador, a su vez, habría contratado los servicios de la empresa Electionmall, propiedad de Ravneet “Ravi” Singh, especializada en estrategias de campaña, en beneficio de los candidatos. De hecho, la acusación está formulada contra Electionmall, su dueño Ravi Singh y un tercer empresario, Ernesto Encinas, un ex policía de San Diego, que también se encargaba de la protección del multimillonario mexicano. El esquema de triangulación tenía como origen las empresas y cuentas de Susumo Azano en México, desde las cuales se alimentaban las cuentas del “donador”, quien repartía el dinero a entidades, llamadas “comités”, facultadas para hacer donaciones o comprar servicios para las campañas norteamericanas. Entre las pruebas que entregó el FBI se encuentran correos electrónicos escritos por Susumo Azano a sus prestanombres, así como llamadas telefónicas interceptadas y reuniones grabadas entre prestanombres y representantes de campaña. El financiamiento de los candidatos Candidato 1 En mayo de 2012, en la víspera de elecciones en Estados Unidos, Susumo Anzano y Ernesto Encinas, uno de su prestanombres, crearon un comité facultado para pagar publicidad política y hacer donaciones. Susumo inyectó 100 mil dólares para ese comité, a través de una empresa fantasma registrada en Estados Unidos, que no se menciona en la acusación.


17 Además de ese dinero, Susumo acordó pagarle 100 mil dólares a la empresa de Rivi sSingh, el dueño de Electionmall, por servicios como anuncios display, banners, anuncios en texto y anuncios de Google. Esta transferencia se hizo desde la cuenta bancaria de una empresa mexicana, propiedad de Azano (sin mencionar cuál) hacia las cuentas de Electionmall. Candidato 2 Entre septiembre y octubre de 2012, el mexicano Susumo Azano habría entregado un cheque de 380 mil dólares a un donador de nacionalidad estadunidense, que se presume es Marc Chase. Este donador depositó ese dinero en una cuenta bancaria de una de sus compañías y, después, lo dividió entre otras cuentas bancarias que él mismo controlaba… Para hacer llegar ese dinero, firmó un cheque a nombre de un comité de partido, autorizado para hacer donaciones a favor del candidato 2, el cual competiría para un cargo federal. Candidato 3 En octubre de 2012, Susumo Anzano envió a sus prestanombres a ofrecer financiamiento “extranjero” para el candidato tres, que se presume era el ex alcalde de San Diego, Bob Filner. De acuerdo con la investigación del FBI, en esas mismas fechas, una compañía mexicana transfirió 190 mil dólares a la empresa Electionmall, la cual prestó sus servicios sin entregar facturas a la campaña de este candidato. Propuesta de financiamiento para el Candidato 4 Ya en 2013, después de las elecciones ordinarias, uno de los representantes de los candidatos que habían sido financiados por Azano se convirtió en informante del FBI. En esa época, el alcalde de San Diego renunció a su cargo, lo que condujo a una elección especial para reemplazarlo. Este informante se reunió con los prestanombres del empresario mexicano, mientras sus conversaciones eran grabadas por agentes federales. Encinas, el ex policía y prestanombres de Susumo, sugirió que podía crear una serie de compañías, “en capas”, con el propósito de esconder la fuente original del financiamiento; sin embargo, la acusación no menciona si el financiamiento se concretó. La única ocasión en que se hace mención del propósito que tenían Susumo y sus prestanombres, al financiar las campañas, es con el Candidato 4. Lo que querían era despedir al jefe de la policía, para reemplazarlo con una persona que Encinas indicaría. Las empresas de Azano Noticias MVS identificó una red global de más de nueve compañías, que pudieron ser el origen del financiamiento para esas campañas estadounidenses. Sus tentáculos incluyen constructoras e impresoras industriales en México; empresas que aparentemente se dedican a la aviación y a los bienes raíces. En Estados Unidos; así como un gigante transnacional de espionaje, proveedor del ejército mexicano. Noticias NVS localizó al menos cuatro empresas en México. La búsqueda se realizó en padrones de proveedores, el sistema Compranet y la prensa local de Jalisco: 1. TEI Construcción, que obtuvo: Un contrato con la Auditoría Superior de Jalisco por 17 millones de pesos; otro por 963 mil pesos con la secretaría de Desarrollo Humano del estado, para la primera etapa de la ciudad Judicial; uno más en

2008, para la ampliación de la Expo Guadalajara. Además, fue requerida por la Universidad de Guadalajara, para la gerencia de obra de la biblioteca del estado, en el Centro Cultural Universitario, con un costo de 14 millones de pesos… 2. Diseño e impresos de seguridad En 2001 fue contratada por el Gobierno de Jalisco para imprimir las placas de taxis, pero al poco tiempo se despintaron… 3. Pei ingenieros y asociados. 4. Rolados de México. Las empresas de Azano en EU La prensa estadounidense, como Inewsource, identificó otras cuatro compañías registradas a nombre de Susumo Azano o sus prestanombres, pero en territorio estadounidense: 1. Airsam N492RM 2. Flight Maintenance Solution 3. Management security Adviser 4. Beverly Hills Financial Services Transnacional de espionaje La empresa transnacional es Security Tracking Devices, que vendió de equipos de espionaje al Ejército mexicano, entre marzo de 2011 y marzo de 2012, por 5 mil millones de pesos, según una investigación presentada en Noticias MVS, en julio de 2012.Los contratos, otorgados por adjudicación directa, habrían estado bajo la supervisión del general Moisés García Ochoa, quien en 2012 se perfilaba como el nuevo secretario de la Defensa Nacional, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, según una investigación del New York Times, en la que se referían acusaciones de soborno. A García Ochoa, el gobierno de EU le habría cerrado el paso para formar parte del gabinete presidencial. El hecho fue negado por el ex coordinador de Seguridad en el gabinete de Transición, Jorge Carlos Ramírez Marín, y también por el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La investigación de Noticias MVS reveló entonces que Security Tracking Devices tenía dos direcciones, una en la ciudad de México y otra en Jalisco: ninguna de las dos corresponde con una compañía que presume sus oficinas en Londres, Dubai y Singapur, en su sitio de internet. En la capital del país se encontraba en Taine 729, interior 101 y 102, colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo. Se trata de un edificio de cuatro niveles con varios departamentos.La dirección en Jalisco era: Primera de Compostela número uno, colonia Villas de la Hacienda, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Se trata de una casa de interés social, en una unidad habitacional de la zona metropolitana de Guadalajara. Documento Corte de EU El siguiente documento es una acusación, ante la Corte de Distrito de EU, en el sur de California, por parte de un agente del FBI, suscrita por un juez magistrado de aquel país, en la que se denuncia a Ravneet Singh, Electinmall, Inc. y Ernesto Encinas, por “conspiración en la que se ofende a Estados Unidos”.

Leo Zuchermann

La propuesta de la Cuba comunista para desarrollarnos

A

yer La Jornada anunciaba a ocho columnas: “Cuba convoca a construir modelo propio para AL” en referencia a América Latina. La curiosidad me picó: ¿Cuál modelo? El artículo resumía el discurso del presidente cubano, Raúl Castro, en la inauguración de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) a la que asistió el presidente Peña. Fui a leer el discurso completo. ¿Qué tenía que decir uno de los pocos líderes comunistas que todavía sobreviven del modelo de desarrollo económico a seguir en Latinoamérica, incluyendo a México? La cumbre de la Celac en La Habana la dedicaron al tema de “la lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad”. Está bien: es un tema importante y natural para la izquierda. Como suele ser el caso con la izquierda, su diagnóstico es correcto, contundente y apabullante. Así lo dijo Castro: “En la América Latina y el Caribe la tasa de pobreza alcanzó en 2012, como mínimo, 28.2% de la población, o sea, 164 millones de personas, y la de indigencia o pobreza extrema, 11.3%, lo que equivale a 66 millones de habitantes de la región. Pero lo más preocupante es la pobreza infantil, que afecta a 70.5 millones de niños, niñas y adolescentes, de ellos 23.3 millones en pobreza extrema. “El 10% más rico de la población latinoamericana recibe 32% de los ingresos totales, mientras que el 40% más pobre recibe sólo 15%”. A continuación, Castro delineó los objetivos: “Los pueblos de América Latina y el Caribe demandan y requieren una mejor distribución de las riquezas y los ingresos, el acceso universal y gratuito a una educación de calidad, el pleno empleo, mejores salarios, la erradicación del analfabetismo, el establecimiento de una verdadera seguridad alimentaria, sistemas de salud para la totalidad de la población, derecho a una vivienda digna, al agua potable y al saneamiento”.

mar ese capital natural en capital humano, infraestructura económica y diversificación de la base productiva y exportadora, de tal forma que contribuya de manera decisiva a un verdadero proceso de desarrollo”. Otra vez el líder comunista está en lo correcto. La pregunta es cómo hacemos dicha transformación. De acuerdo con Castro: “Debemos ejercer plenamente la soberanía sobre nuestros recursos naturales y plantearnos políticas adecuadas en las relaciones con la inversión extranjera y con las empresas transnacionales que operan en los países que componen la Celac. Son innegables los beneficios de la inversión extranjera directa para las economías de la región y de las inyecciones de capital de las empresas transnacionales que operan en ella, pero olvidamos que el crecimiento desmedido de las utilidades que obtienen, 5.5 veces en los últimos nueve años, afecta su impacto positivo sobre la balanza de pagos de nuestros países”.

Y hay condiciones para lograrlo: “La región cuenta con un porcentaje apreciable de las reservas minerales no renovables más importantes, con un tercio de las reservas de agua dulce, 12% del área cultivable, el mayor potencial mundial en la producción de alimentos y 21% de los bosques naturales”.

Acepta la inversión privada, pero la considera codiciosa. Pues sí: así es el capitalismo: cuando un empresario puede ganar más, lo hace. Pero aquí, en lugar de hablar de cómo limitar rentas monopólicas, tener un sistema fiscal que redistribuya el ingreso o un Estado que otorgue mejor oportunidades a los pobres, Castro se atora y recurre a la demagogia simplista: “Debemos establecer un nuevo paradigma de cooperación regional e internacional. En el marco de la Celac tenemos la posibilidad de construir un modelo propio adaptado a nuestras realidades, basado en los principios del beneficio común y la solidaridad, que tome en cuenta las mejores experiencias desarrolladas en los últimos años por los países de la región y por las organizaciones latinoamericanas y caribeñas de integración”.

desafío es ser capaces de transfor-

Pura retórica sin nada en concreto. Y ese suele ser el problema de la izquierda en la región: buenos diagnósticos, objetivos loables, pero sin propuestas aterrizadas de cómo lograrlos.

Correcto, de nuevo. Nada que objetar.

Según la acusación de FBI, se trata de dos prestanombres y una compañía que habrían triangulado dinero desde México. Pese a que el nombre de Susumo no se encuentra en la denuncia, diarios de Muy bien. ¿Cómo le hacemos? San Diego tienen información de que sí está involucrado José Susumo Azano Matsura, quien habría “Esa riqueza debe convertirse donado medio millón de dólares para campañas locales y federales en EU, a cambio de que los futuros en el motor para la eliminación de las gobernantes nombraran a funcionarios específicos. desigualdades. Nuestro imperativo y


Guerrero, un polvorín Jorge Fernández Menéndez

L

a noche del martes el líder de la Cámara Nacional de Comercio en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato, fue a una reunión con los grupos de autodefensa que se habían asentado en Ocotito, en las afueras de Chilpancingo. Ahí en esa reunión denunció, por enésima vez, que el alcalde de la capital guerrerense, Mario Moreno Arcos, un cercanísimo amigo del gobernador Ángel Aguirre, protegía a distintos grupos del crimen organizado y que iba a interponer una demanda en su contra. La denuncia es la misma que hacen los grupos de autodefensa. Saliendo de esa reunión, la camioneta en la que viajaba el líder empresarial acompañado de su esposa, su hijo y su nuera, fue interceptada por tres carros, desde los que recibió numerosos disparos. Salvó su vida, pero en el ataque murió su nuera, y tanto él como su hijo quedaron heridos. Horas después, volvió a denunciar al presidente municipal como responsable de ese ataque. ¿Qué cree usted que tendría que haber ocurrido?: ¿Una investigación inmediata de las autoridades locales, un interrogatorio en toda la línea al presidente municipal, cotejar las armas de la seguridad local para ver si alguna había estado relacionada con la agresión? Sería lo lógico, pero en los hechos el gobierno del estado no hizo nada de eso: simplemente se emitió una declaración diciendo que ya había pistas , pero que no se podía adelantar juicios; que Guerrero, dijo el gobernador Ángel Heladio Aguirre, “no iba a esperar que le resolvieran los problemas” y nada más. El alcalde acusado se limitó a decir que lamentaba los hechos y la presencia de los grupos de autodefensa de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero se ha hecho más evidente en toda la zona cercana a Chilpancingo. Hay que recordar que la UPOEG es una organización básicamente política, con fuerte influencia de distintos grupos armados que operan desde hace

si bien en Michoacán existe una lucha abierta entre los cárteles de Los Templarios, lo que queda de La Familia y el cártel Jalisco Nueva Generación, en Guerrero, son muchos más los grupos que se disputan territorios, incluyendo muchas bandas locales, y existe un narcomercado interno de mayor consumo, sobre todo por los centros turísticos. Súmele a eso la actividad incesante de distintos caciques que con cargos políticos o no hacen de la violencia su forma de operación cotidiana .

años en el estado. Unas horas después del atentado al líder de la Canaco local, fue asesinado el secretario de acuerdos del Tribunal Superior de Justicia local. Tampoco hay datos del o los agresores.

Pero además muchas disputas políticas se resuelven por medio de la violencia. De Aguas Blancas al asesinato del líder local del perredismo, presidente del congreso y principal precandidato a la gubernatura Armando Chavarría, los asesinatos de dirigentes políticos y sociales es una constante. Y ni un solo caso, incluyendo el de Chavarría, ha sido resuelto.

En Guerrero, sin duda, la muerte tiene permiso. El estado ocupa el primer lugar en la lista de las entidades con más homicidios dolosos de todo el país. El año pasado hubo dos mil 87 asesinatos, y también es uno de los que tiene mayor número de secuestros, seis de cada cien mil habitantes fue secuestrado el año pasado. Los grupos de autodefensa y las policías comunitarias tienen presencia en más de la mitad del estado y la lucha entre distintos grupos criminales parece ser cada día más cruenta. Guerrero no tiene la misma prensa que Michoacán, pero la situación en el estado es tan grave o peor que la de su vecino.

También es verdad que en el terreno político hay tres diferencias adicionales importantes. Una que el gobierno de Aguirre parece, con todo más fuerte que el que existe en Michoacán, aunque sus resultados sean igual de magros. Segundo, que la existencia de centros turísticos como Acapulco, e incluso la atención que atrajo la tragedia de Ingrid y Manuel, le otorgan a ese gobierno un margen mayor de autonomía. Y tercero, que no es menor, que ese gobierno es de origen perredista (aunque el propio Aguirre y buena parte de su equipo tienen algo más que genética priista) y no es tan sencillo imponer una intervención federal en toda la línea como en Michoacán.

Existen diferencias importantes a tomar en cuenta. La violencia, aunque a ciertos niveles es difícil de calificarla, es mayor en Guerrero que en Michoacán. En parte es por la historia: Guerrero es un estado donde la violencia siempre ha estado presente, pero también porque

El hecho es que mientras toda la atención está concentrada en Michoacán, en Guerrero se está desarrollando un escenario que será, si no es desmontado a tiempo, mucho peor que el que estamos viendo en la tierra de la familia Cárdenas.

39 18

Fidel, Fidel, qué tiene Fidel José Cárdenas

A

averiguarlo fue a Cuba el presidente Peña Nieto. Fueron tres días de vacaciones pagadas a un pasado revolucionario congelado en el Parque Jurásico del Caribe, combinados con una suerte de peregrinación al santuario del apóstol de la izquierda latinoamericana, y con una inocua “cumbre” de 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) atravesada en medio. El vestigio del comandante Fidel Castro sigue siendo un imán político, símbolo de tiempos idos… y a querer o no, leyenda viva de un Estado ideal que terminó en estado de coma. Los encuentros y aburridos discursos de la Cumbre de la Celac fueron el precio a pagar por estrechar la mano del último protagonista de la Guerra Fría… bien valió la pena el sacrificio. Saludarlo era ahora mismo, porque después, quién sabe si habrá otra oportunidad.

priistas… es lo de menos. La versión oficial —ilustrada con la foto del saludo— puede hablar del relanzamiento de relaciones con nuestra tercera frontera, de pegar los pedazos de la taza de las históricas relaciones, rota por los gobiernos panistas… desde el célebre “comes y te vas”.

Nada como conocer personalmente a Fidel, dueño del récord mundial de haber ponchado en orden a 11 presidentes gringos —si me permite el símil con el rey de los deportes—: Eisenhower, Nixon, Kennedy, Johnson, Ford, Carter, Reagan, los Bush —padre e hijo—, Clinton y Obama… para quienes el líder cubano fue mucho más que un dolor de cabeza.

Algunos más profundos, entenderán que la visita de Peña Nieto a Fidel es una jugada con visión de futuro, ahora que la isla lo es más que nunca, por el bloqueo estadunidense desde hace 54 años y huérfana desde la muerte de la URSS y la reciente ausencia del venezolano Hugo Chávez… quien les vendía petróleo a precio de risa.

Fidel, Fidel, que tiene Fidel, que ni los americanos pudieron con él…

Analistas más cursis podrán tejer complicadas teorías sobre el interés mexicano de retomar liderazgo en América Latina…

Fidel Castro será un hombre decadente o decaído —según se quiera ver— cuya imagen domina una revolución acabada, aletargada… catatónica —ha dicho alguien—. Y es cierto, pero Fidel también es el único latinoamericano en toda nuestra historia continental cuyo desafío ha resultado una victoria de medio siglo y piquito, especialmente contra “el imperialismo yanqui” —dirán quienes aún no renuevan su lenguaje—. Como suele ocurrir con Fidel Castro desde su dizque retiro del escenario del poder cubano —en 2006—, importan poco los temas que Peña Nieto haya tratado con él; si hablaron de política, de beisbol o de aquella relación entre el líder cubano y los viejos gobiernos

Todo eso está bien. A nadie podría extrañarle una estrategia de nuestra cancillería por reposicionar a México en Cuba sin la derecha panista de por medio. ¿O le vamos a regalar la oportunidad económica y diplomática a las gobernantas de Brasil o Argentina las cuales pretenden el amor de Cuba en exclusiva? Si México quiere ver al futuro de Cuba, no puede pelearse con el pasado, ni mucho menos con el presente. En tal sentido, el viaje de Peña Nieto cumplió un objetivo inmediato: estrechar la mano de un gigante quien ya gobernaba cuando el Presidente de la República aun no había nacido.


19

Boletines de Gobierno Promulgación de las Reformas en materia Político Electoral

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezará a las 13:30 horas la ceremonia donde promulgará las reformas en materia político electoral. En el Alcázar del Castillo de Chapultepec, diputados, senadores, gobernadores, dirigentes partidistas y secretarios de Estado acompañarán al mandatario federal.

Las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión prevén la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que sustituirá al Instituto Federal Electoral (IFE) como autoridad en la materia. Además la posibilidad de un gobierno de coalición, la reelección de legisladores, la trasformación de la PGR en la Fiscalía General de la República y la autonomía constitucional del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros. El pasado 22 de enero, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya, emitió la declaratoria constitucional de la reforma político electoral, luego de que fue aprobada por la mayoría de los congresos locales. Aspectos relevantes La Reforma Política-Electoral son 56 iniciativas presentadas por diversos Senadores de la República de todos los grupos parlamentarios por las que se proponen reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político electoral.Esta iniciativa se aprobó el 13 de diciembre de 2013, para el 22 de enero realizar la Declaratoria de la Reforma con el voto de 18 Legislaturas de los Estados. En otras iniciativas y adiciones, con la Reforma Constitucional en materia Político–Electoral:Se otorga autonomía constitucional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). El Instituto Federal Electoral (IFE) se transforma en Instituto Nacional Electoral (INE). Los organismos públicos locales

electorales contarán con un órgano de dirección superior integrado por un consejero Presidente y 6 consejeros electorales. Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. Esto es, hasta un máximo de 12 años en ambos casos de manera consecutiva. En relación a los Gobierno de Coalición se faculta al Presidente de la República para que, en cualquier momento, pueda optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. Se crea una Fiscalía General de la República (en sustitución de la Procuraduría General de la República) como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonios propios.En el umbral de partidos políticos se aumenta del 2

al 3% el porcentaje mínimo requerido para conservar el registro como partido político nacional; asimismo, todo partido político que alcance por lo menos el 3% del total de la votación válida emitida tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados plurinominales. Los partidos políticos deberán garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales.Se adelanta del 1º de septiembre al 1º de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando el Presidente de la República inicie su cargo. Se adelanta del 1º de diciembre al 1º de octubre la toma de protesta del Presidente de la República. Además, en otros temas, se aborda: suspensión de garantías, sistema de nulidades, facultades del Congreso y creación de fiscalías especializadas de la Procuraduría General de la República (PGR).

ONU prevé que México crecerá 4% en 2014

Ciudad de México.- De acuerdo con el informe de las Naciones Unidas “Situación y Perspectivas de la Economía Mundial 2014″, América Latina y el Caribe experimentará un crecimiento del 3.6% en 2014, impulsado por el aumento de la demanda doméstica, aunque seguirán siendo vulnerables a po-

sibles turbulencias en la economía mundial. Este informe indica que los síntomas de mejoría de la economía en América Latina y el Caribe serán más notables en 2015, previendo un crecimiento del 4.1%. Así también el pronóstico para nuestro país

para 2014 – 2015 es positivo, ya que señala que para reactivar el crecimiento, el Gobierno de la República emprendió durante 2013 una serie de reformas estructurales, las cuales se harán notar en 2014 – 2015, con un crecimiento estimado del 4% y el 4.2%, respectivamente.


Periódico el Faro

Collage

Yahoo restaura las contraseñas de usuarios tras otro 'hackeo' Lunes 03 de Febrero de 2014

¿Por qué Google se deshizo de Motorola?

EFE Londres.- El gigante tecnológico Yahoo, el segundo servidor de correo electrónico más importante del mundo después de Gmail, de Google, restauró este viernes las contraseñas de sus usuarios tras un ciberataque, informó la compañía. "Recientemente hemos identificado un esfuerzo coordinado para acceder sin autorización a las cuentas de correo de Yahoo, pero nuestras investigaciones indican que la lista de usuarios y contraseñas que usaron para ejecutar el ataque fue obtenida probablemente a partir otra base de datos", explicó Jay Rossiter, vicepresidente para plataformas y personalización de productos.

Nueva York.- Google vendió Motorola Mobility a un año y medio de haberla comprado. A primera vista la decisión parece una admisión de derrota. La venta de Motorola, sin embargo, no es tanto una confesión de haber cometido un error, sino más bien una admisión tácita de que Google no tiene necesidad real de fabricar sus propios smartphones. Las licencias de software y las búsquedas son los medios que tiene Google para ganar dinero en el espacio móvil. La venta de smartphones, por el contrario, siempre le ha hecho perder dinero. Cuando la empresa que lidera Larry Page empezó a diseñar los smartphones marca "Nexus" en 2010, los teléfonos inteligentes eran normalmente mediocres. Google necesitaba crear su propio hardware para mostrarles a los fabricantes cómo debería ser un móvil inteligente; su aspecto, experiencia y desempeño. Aunque los propios teléfonos Nexus nunca arrollaron a la competencia en términos de ventas, la misión general tuvo éxito: ahora todo fabricante de peso manufactura al menos un teléfono de primera categoría con un excelente desempeño. Al entender y reconocer que prácticamente cualquier compañía puede, al día de hoy, producir un gran smartphone, Google está volcando su atención en otro punto: asegurarse de que la

experiencia de usuario en todos los mejores teléfonos Android sea muy buena. Eso es algo en lo que todos han batallado, incluso Samsung, el mayor fabricante de teléfonos bajo el sistema del androide. El software es ahora el principal elemento que tienen los fabricantes para diferenciar sus productos. El problema para Google es que los teléfonos Android más vendidos han comenzado a restar importancia a los servicios de Google, promocionando en su lugar los servicios y las aplicaciones -a menudo rebuscadas- del propio fabricante del smartphone. La venta de Motorola por parte de Google es, probablemente, parte de un plan para recuperar la propiedad de su sistema operativo Android. Android puro, la respuesta El blogger y analista ruso Eldar Murtazin afirma que Google abandonará su línea Nexus de teléfonos y tablets en 2015 y en su lugar centrará sus energías en colocar su sobria versión de software Android en los dispositivos más populares, como el Samsung Galaxy S4 y HTC One. Aunque Murtazin no tiene un historial de predicciones perfecto, un informe de Re/Code apoyaría esa idea, pues sostiene que Google está presionando a Samsung para que abandone su software Android personalizado. Aunque la naturaleza de código abierto del sistema Android otorga a los

fabricantes una enorme libertad para hacer que el software de sus teléfonos sea único y singular, la experiencia Android predeterminada, la original y sin ornamentos diseñada por Google, sigue siendo sustancialmente mejor que cualquier otra versión personalizada en el mercado. Google necesita proteger eso. Y nunca iba a lograrlo con los teléfonos Motorola o Nexus, que solo constituyen un porcentaje muy pequeño de las ventas totales de smartphones Android.

Yahoo no detalló el número de cuentas pirateadas, pero sí anunció que ha enviado correos electrónicos y mensajes de texto a los usuarios afectados con un sistema

de doble verificación para restaurar sus contraseñas. El gigante tecnológico investigará junto a las autoridades el origen del ataque, que por lo que se sabe hasta el momento, se habría producido a partir del robo de contraseñas en otros servidores o páginas web. A raíz de ese ataque, expertos citados por los medios estadounidenses recordaron a los internautas la importancia de tener diferentes contraseñas, es decir, no usar la misma para todas sus cuentas de correo, suscripciones a redes sociales o acceso a otras webs. Ese no es el primer ciberataque que sufre Yahoo, que tuvo dos notorios en 2012 y a principios de este año, y representa una nueva actuación de los piratas informáticos que aviva el debate sobre la seguridad y la privacidad en internet.

Apple se enfoca en el tema de salud para su próximo iOS

El enemigo común Al cortar los lazos con Motorola, la empresa del famoso buscador también elimina un motivo de tensión con los fabricantes de teléfonos Android. Google ahora puede restaurar cualquier fractura que se haya producido con sus socios cuando compró a uno de sus rivales, y se dedicará a mejorar la experiencia Android en todos los dispositivos. Por todo lo anterior, tiene sentido que Google se deshaga de Motorola (a excepción de la mayoría de las patentes y el departamento de investigación). Tiene sentido que la empresa quiera centrarse en hardware de terceros. Tiene sentido que una de las firmas más importantes del mundo quiera más control sobre la experiencia de usuario en los teléfonos Samsung. Porque Google y los fabricantes de dispositivos Android no están compitiendo entre sí tanto como compiten contra un enemigo común: Apple.

Pedro García Guadalajara.- Los rumores conforme al desarrollo de hardware y software de Apple, el iOS 8, comienzan a tomar forma conforme pasan los días. De acuerdo al sitio 9to5Mac, la empresa de la manzana podría estar desarrollando una nueva característica que permitiría medir el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la quema de calorías diarias. Al parecer esta nueva aplicación estaría enlazada con su

próximo gadget, un reloj inteligente que se enlazaría con el iPhone, iPad o iPod. Aunque no está confirmado el nombre oficial de este reloj todo apunta que llevará el nombre de 'iWatch' y con el llegaría esta nueva app. Aunque faltan meses para confirmar esta información, las reciente contrataciones de la empresa (como Ben Shaffer, responsable de la Nike Fuelband), apuntan que están trabajando en los temas de salud y fitness.


21

Crean primer mapa de superficie de enana marrón más cercana a la Tierra

Encuentran cartas inéditas de la autora de 'Frankenstein' madre.

Poco a poco, la escritura se convirtió en su mejor pasatiempo y publicó su primer poema, "Mounseer Nongtongpaw", en 1807. A la edad de 16 años dejó su hogar, para partir a Francia y a Suiza con el poeta británico Percy Shelley (1792-1822), con quien mantenía una relación amorosa. La pareja contrajo matrimonio en 1816, después de que la primera esposa del poeta se suicidó. Como resultado de la unión llegó su hijo Percy Florence. El plano de la estrella marrón acerca a científicos un paso más a la meta de conocer los patrones climáticos en otros sistemas solares Estados Unidos.- Las enanas marrones son el eslabón entre los planetas gigantes gaseosos, como Júpiter y Saturno, y las estrellas frías débiles. No contienen la suficiente masa como para iniciar fusiones nucleares en su interior y sólo pueden brillar débilmente en longitudes de onda infrarrojas de la luz. Sin embargo, la existencia de la primera enana marrón se confirmó hace tan solo veinte años y solo se conocen unos pocos cientos de estos elusivos objetos. Ahora, un equipo internacional realizó un mapa de las zonas claras y oscuras en WISE J104915.57-531906.1B, conocido comúnmente como Luhman 16B, una de las dos enanas marrones descubiertas recientemente que forman pareja. La observación fue realizada con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) con el que se creó el primer mapa del tiempo de la superficie de la que es la enana marrón más cercana a la Tierra a tan sólo seis años luz del Sol. Las enanas marrones se encuentran en la constelación austral de La Vela y forman parte del tercer sistema más cercano a la Tierra después de Alfa Centauri y de la Estrella de Barnard, pero fue descubierta a principios de 2013. Por su parte, se descubrió que el componente más débil, Luhman 16B, cambia ligeramente su brillo cada pocas horas a medida que rota, una clave que indica que puede tener marcadas características en su superficie, dio a conocer ESO en un comunicado que publicó esta semana. Ahora, utilizando la potencia del telescopio VLT de ESO, los astrónomos aprovecharon no sólo para obtener imágenes de estas enanas marrones, sino

En 1818 publicó su primera novela, "Frankestein", considerada la más importante de sus obras y fundadora de la ciencia ficción; ésta la escribió por una apuesta que estableció con el poeta británico Lord Byron (17881824).

para establecer las zonas de luz y oscuridad en la superficie de Luhman 16B. Ian Crossfield, del Instituto Max Planck de Astronomía, Heidelberg, Alemania, autor principal de este nuevo artículo, afirma que las “observaciones previas sugerían que las enanas marrones pueden tener superficies moteadas, pero ahora podemos hacer un mapa. Pronto seremos capaces de ver cómo se forman los patrones de nubes, cómo evolucionan y se disipan en esta enana marrón —por último, los ex meteorólogos podrán predecir si un visitante de Luhman 16B tendrá cielos cubiertos o despejados”. Para hacer este mapa de la superficie los astrónomos observaron a las enanas marrones con el instrumento CRIRES del VLT, lo que les permitió no sólo ver los cambios en el brillo a medida que Luhman 16B rotaba, sino que además pudieron ver si las zonas oscuras o iluminadas se movían desde o hacia el observador. Fue así que, combinando toda esta información, pudieron recrear un mapa de las áreas claras y oscuras de la superficie. Las atmósferas de las enanas marrones son muy similares a las de los calientes exoplanetas gaseosos gigantes, por lo que estudiando a modo comparativo las enanas marrones más accesibles los astrónomos pueden aprender más sobre las atmósferas de planetas gigantes jóvenes, muchos de los cuales se descubrirán en un futuro cercano gracias al nuevo instrumento SPHERE que se instalará en el telescopio VLT este año. “Nuestro mapa de esta enana marrón nos acerca un paso más a la meta de conocer los patrones climáticos en otros sistemas solares. Desde muy pequeño me enseñaron a apreciar la belleza y la utilidad de los mapas. ¡Es emocionante que estemos empezando a hacer mapas de objetos que están fuera de nuestro Sistema Solar!”, concluyó Crossfield.

Los escritos, sellados por una insignia personal también desconocida de la autora, dan cuenta de la parte humana de Shelley, una mujer entregada a sus amigos y sus hijos Ciudad de México.- Un total de 13 cartas inéditas de la autora de "Frankenstein", Mary Shelley (1797-1851), fue hallado por la investigadora británica y profesora de la Universidad Anglia Ruskin, Nora Crook, en el archivo digital de Essex, Inglaterra. Los escritos, sellados por una insignia personal también desconocida de la autora, dan cuenta de la parte humana de Shelley, una mujer entregada a sus amigos y sus hijos, cita el portal de Internet del periódico de la Universidad Francisco de Vitoria. Las misivas fueron escritas entre los años 1831 y 1849, teniendo como destinataria a la familia Smith, con quienes mantuvo una estrecha relación luego de la muerte de su marido, el poeta Percy Bysshe Shelley, en 1822. Mary Shelley, quien cumplirá mañana 163 años de fallecida, es considerada la autora de la primera historia vigente de ciencia ficción que más ha sido llevada al séptimo arte, "Frankenstein"; la más reciente versión, "I, Frankenstein" (2014), la escribió y dirigió Stuart Beattie. Originaria de Londres, Inglaterra, Shelley nació el 30 de agosto de 1797, siendo hija del filósofo William Godwin y la escri-

tora Mary Wollstonecraft, autora de "The Vindication of the Rights of Woman" (1792). De acuerdo con sus biógrafos, su madre murió pocos días después de su nacimiento, dejando huérfana, también, a Fanny Imlay, su hermanastra de tres años y medio. Tiempo después, su padre contrajo matrimonio con una viuda, quien era madre de dos hijas, y juntos concibieron otro hijo. Godwin llevó a sus dos hijas a la unión, sin embargo, Mary nunca se llevó bien con su madrastra, quien decidió que sólo su hermanastra fuera enviada a la escuela, cita el portal electrónico "biography.com". Aunque no contó con una educación formal, Mary se acercó a los libros por propio interés, de tal manera que podía sentarse a leer junto a la tumba de su

A decir de la Shelley, surgió de una pesadilla que tuvo a los 18 años, y al contarla en una reunión con el poeta, donde se leyeron cuentos de terror, formó al personaje que más tarde se convirtió en un notable éxito para la escritora. La popularidad de "Frankestein", cuya historia gira en torno a una criatura creada por un estudiante a partir de cadáveres humanos, la llevó a ser adaptada para teatro y cine, incluso ha servido como inspiración para algunas parodias. Cabe destacar, también, su novela "El último hombre", publicada en 1826, que continuó en la línea de la ficción. En 1822 murió su esposo, por lo que la autora comenzó a difundir las obras del también poeta, a través de "Poemas póstumos" (1824) y "Obras poéticas" (1839). Mary Shelley falleció el 1 de febrero de 1851 en Londres, Inglaterra, a los 53 años de edad. Fue enterrada junto a sus padres en el cementerio de St Peter, en Bournemouth, Inglaterra.


22

as Misteriosa muerte de estrellas ein' de mar en el oeste de EU

Unos 500 delfines mueren por causas desconocidas en Perú

escritura se pasatiemmer poema, gpaw", en

años dejó a Francia ta británico 1822), con a relación

o matrimos de que la oeta se suide la unión rence.

su primera , considente de sus e la ciencia ió por una ció con el yron (1788-

lley, surgió tuvo a los en una reonde se leor, formó al rde se conxito para la

El Informador Lima.- Al menos 500 delfines murieron en las últimas semanas en diferentes playas del norte de Perú por causas que están siendo investigadas, informó hoy el diario El Comercio.

Biólogos resaltan la importancia de estos invertebrados en el ecosistema

e "Frankesra en torno Estados Unidos.- Millones por un es-de estrellas de mar están murieron cadáveresen los últimos meses en la costa er adaptadaoeste de Estados Unidos, de Alasuso ha ser-ka a California, encendiendo todas para algu-las alarmas de los biólogos, quienes resaltan la importancia de estos invertebrados en el ecosistema ambién, sude esta zona. bre", publiSegún los primeros análisis, ntinuó en la todo indica que esta hecatombe comenzó en junio de 2013, afecsu esposo,tando a varias especies de estrecomenzó allas de mar que viven en el litoral el tambiény en cautividad, señala Jonathan oemas pós-Sleeman, director del centro de s poéticas"investigación de fauna salvaje del alleció el 1Instituto Estadounidense de Geofín Londres,sica (USGS, en inglés), en una os de edad.carta publicada en la web de este sus padresorganismo federal. St Peter, en Las dos variedades más perjura. dicadas son la Pisaster ochraceus, de color púrpura, y la Pycnopodia helianthoides, también conocida como Sol del mar, caracterizada por sus colores cambiantes. Esta última está considerada la estrella de mar más grande, con un diámetro que puede superar el metro. Los síntomas detectados con más frecuencia son unas lesiones superficiales blancas que se extienden con rapidez, un debilitamientos general del animal, la pérdida de los brazos y la desintegración del cuerpo, que lleva a la muerte unos días después de los primeros síntomas. Poblaciones enteras de es-

trellas de mar han fallecido en el estrecho de Puget (Washington, noroeste), el mar de Salish, en Columbia británica (Canadá) y a lo largo de la costa californiana, informa el USGS en un estudio. El nivel de mortalidad alcanza el 95%. Los científicos que supervisan desde hace décadas los ecosistemas de estas zonas no han podido determinar todavía las causas de estas muertes masivas. "Pensamos que un elemento patógeno como un parásito, un virus o una bacteria podría estar infectando estas estrellas de mar y poner en peligro su sistema inmunitario, convirtiéndolas en vulnerables a infecciones bacterianas secundarias responsables de daños físicos observados", explica a la AFP Pete Raimondi, profesor de biología de la Universidad de California en Santa Cruz, uno de los principales científicos implicados en esta investigación. Este fenómeno ya sucedió en el pasado, pero entonces fue asociado a un calentamiento de las aguas costeras, pero no es el caso en esta ocasión, apunta. Entonces también se sospechó de un agente patógeno que se habría desarrollado gracias al cambio de temperatura del agua, pero nunca se pudo ser confirmar, añade. En las aguas frescas se vive mejor En 1983 una ola de mortandad en la costa sur de California amenazó con hacer desaparecer del litoral la estrella de mar Pisaster ochraceus. En 1997 se regis-

tró una hecatombe menor a consecuencia del calentamiento del océano por la gran corriente del Pacífico sur El Niño. En la primavera boreal de 2013, la costa este de Estados Unidos sufrió también la muerte masiva de algunas especies de estrellas de mar. Estos invertebrados se sienten más cómodas en aguas frescas, afirman los biólogos, ya que las más calientes llegan a afectar su salud y infectar sus heridas. La estrella de mar Pisaster ochraceus es "un depredador clave de su ecosistema costero", cuenta el profesor Raimondi. Este animal se alimenta de crustáceos como mejillones, lapas y caracoles de mar. Si esta especie llegara a desaparecer, las poblaciones de moluscos aumentarían considerablemente, lo que llevaría a una profunda modificación del ecosistema rocoso situado mareas, consideran los científicos. Las larvas de las estrellas de mar también son elementos importantes del plancton, la base de la cadena alimentaria de los océanos. En la investigación sobre esta última ola de mortandad masiva de estrellas de mar, los científicos están recopilando los informes que provienen del público, vigilan ciertos puntos de la costa pacífica, reúnen especímenes y realizan análisis microbiológicos para determinar si se trata de un agente infeccioso o tóxico y resolver el misterio.

Los delfines se hallaban varados en las playas norteñas de las regiones de Lambayeque y Piura, una situación que ya se presentó en los últimos dos años y que motivó el envío de una expedición científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe). Esa expedición recorrió el 28 y 29 de enero pasado los 142 kilómetros de litoral entre el balneario de Pimentel, en Lambayeque, y la parte sur de la zona reservada de Illescas, en Piura. Según el rotativo, los expertos encontraron por lo menos 400 delfines comunes varados, que se sumaron a otros 100 hallados en las semanas anteriores. Pescadores de la zona señalaron a los científicos del Imarpe que los delfines quedan atrapados con

frecuencia en sus redes y que al no poder liberarse mueren ahogados. Sin embargo, los científicos pudieron verificar que algunos delfines jóvenes y adultos murieron en el mar y otros llegaron moribundos a las playas. Según los análisis enviados el 15 de enero pasado a Lima se ha descartado que las muertes se deban a un envenenamiento con sustancias arrojadas por pescadores o por efecto de otras actividades extractivas. El responsable del Imarpe de Lambayeque, Jaime de la Cruz, declaró a El Comercio que ahora se maneja la hipótesis de que los cetáceos pudieron morir por ingerir un alga tóxica. De la Cruz señaló que las autoridades están preocupadas por la muerte de los animales y recordó que durante esta época del año los delfines se acercan a las costas para reproducirse y en busca de la anchoveta, uno de sus principales alimentos.

Personas con fobias procesan imágenes de manera diferente, según estudio

Ciudad de México.- Existen millones de personas en el mundo con una o varias fobias y aunque los mecanismos de percepción ocultos tras estos miedos irracionales no han sido comprendidos del todo, un grupo de científicos alemanes concluyen que aquello que distingue el temor de una persona y la indiferencia de otros es una diferencia de percepción. En el caso particular de las fobias, las arañas son un tema recurrente. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de estos insectos no sean más que pequeños e inofensivos animales con ocho patas, para las personas que sufren de aracnofobia son el detonante de un temor tal, que llega al punto en que llegan a perder el control. Es así que científicos de la Universidad de Mannheim compro-

baron que en el caso de los aracnofóbicos su cerebro les juega una mala jugada, ya que estas personas perciben imágenes de arañas mucho antes y durante más tiempo que personas que no les tienen miedo, publicó el servicio de radiodifusión internacional Deutsche Welle. “Con nuestro estudio podemos comprobar que los estímulos fóbicos controlan el procesamiento visual en el cerebro”, dijo el psicólogo Georg Alpers. Esto quiere decir que dos personas pueden percibir su entorno de diferente manera. De esta manera, las personas con fobias no exageran cuando hablan del miedo que les infunden cosas que por lo general son inofensivas. De igual forma, esto no vale es exclusivo para quienes tienen fobia a las arañas, sino a otros ejemplos similares como perros, gatos y serpientes.


BMW genera expectativa en Guanajuato y San Luis Potosí

Periódico el Faro

Negocios

Lunes 03 de Febrero de 2014

La Profeco ofrecerá atención a denuncias en 30 minutos Saúl Prieto

Guadalajara.- Como servicio de pizzas a domicilio la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementará en Guadalajara un procedimiento de atención a quejas y denuncias que llevará al verificador, en 30 minutos, al comercio que haya violado los derechos del cliente. Mediante la aplicación para teléfonos inteligentes "Profeco en 30", las personas que acudan a un restaurante, bar o comercio podrán solicitar el arribo de un trabajador de la Procuraduría para imponer una sanción. El encargado de Despacho en el organismo, Pedro Luis Benítez Vélez, explica que la capital de Jalisco será la primera ciudad, fuera del Distrito Federal, que llevará a cabo las acciones. "La aplicación tiene una ventaja, los denunciantes llenan los datos y dejan al verificador llegar a aplicar la ley; e incluso nos regalan la prueba, porque toman la foto del hecho que resulta un abuso". "Profeco en 30" comenzará a implementarse el 6 de febrero en los negocios de Avenida Chapultepec, entre la calle Guadalupe Zuno, y Avenida Vallarta; y en López Cotilla, desde Chapultepec, hasta Unión. El horario de atención será los jueves, viernes, sábados y domingo de las 17:00 horas a las 24:00, con cuatro verificadores. El funcionario señala ocho posibles infracciones que pueden denunciar y que representarían multas de cinco mil pesos hasta de seis millones: -Discriminación -Condicionar la venta de productos -Propinas obligadas -Venta de alcohol apócrifo o pirata

dos nes

-Cargos extras a los anuncia-Incumplimiento de promocio-

-No entregar notas o exhibir precios -Exigencia de un consumo mínimo Se espera extender el programa a las ciudades turísticas, pueblos mágicos del Estado y el país. Profeco Jalisco será "de primera generación" Benítez Vélez informa que el día de hoy viernes tuvo una reunión con el secretario General de Gobierno, Arturo Zamora, para concertar la firma un convenio que dará a la Delegación de Profeco en Jalisco una mejor infraestructura tras su mudanza. Los trabajadores tuvieron que buscar un nuevo lugar de funciones después de que el Ayuntamiento de Guadalajara solicitó, desde el mes de marzo pasado, el cierre del edificio ubicado en la calle Marsella 49, casi esquina con Pedro Moreno, debido a fallas estructurales que ponen en peligro la integridad de las personas que laboran ahí. "Se signará convenio para que las instalaciones de la Delegación estatal fueran dignas, y se tuviera un inmobiliario de primera generación. Se pretende mejorar los sistemas de comunicación de Profeco Jalisco". El crecimiento de la instancia local también consideraría incrementar la cantidad de trabajadores y sumar a las 30 plazas actuales, otras 12. El mismo 6 de febrero se finiquitaría el acuerdo, según el encargado del despacho. Frase "Estamos seguros que el programa va a funcionar porque los

prestadores del servicio harán un esfuerzo teniendo en cuenta de que el consumidor ya no está solo". Suspenden tortillerías por distintas irregularidades Profeco Jalisco hizo inspección a 22 tortillerías de la Zona Metropolitana de Guadalajara, 15 de ellas fueron parcialmente suspendidas, informa Gabriela Vázquez Flores, delegada en Jalisco de esta instancia. "Algunas se inmovilizaron, hasta que sus básculas sean calibradas, porque no daban kilos de a kilo". En total, seis negocios fueron suspendidos por este hecho, los demás se debieron a falta de precios a la vista del consumidor. Las tortillerías fueron seleccionadas al azar, dentro de los municipios de Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara. Entre las recomendaciones que comparte Vázquez Flores está exigir que los precios a la vista, "y si sienten que son violentados, que lo hagan saber a la Procuraduría, hay distintas herramientas en la página de internet (www.profeco.gob.mx/). A nivel nacional Profeco realizó 874 visitas de verificación a tortillerías, suspendió la actividad comercial en 94 establecimientos e inmovilizó 20 básculas por incumplir con la Ley Federal de Protección al Consumidor. Dentro de las principales irregularidades detectadas están el no exhibir precios la vista de los consumidores y la alteración en pesas de básculas. Las entidades en donde se registró el mayor número de suspensiones de la actividad comercial son: Michoacán (10), Jalisco (9), Distrito Federal (7), Chiapas (6), Sinaloa (6), Chihuahua (6) y Coahuila (5).

El sindicato de trabajadores automotrices aglutinado en la CTM anticipa que la armadora llegará a SLP El Informador Guadalajara.- En la ciudad de León, Guanajuato, no se quita el dedo del renglón y se da casi por un hecho que la inversión de la armadora alemana BMW llegará a esa capital, luego de un período de 10 meses de negociaciones, confirmó la alcaldesa Bárbara Botello Santibañez. “Es uno de los proyectos más ambiciosos de la administración y también del gobierno del estado, y es el que se venga esa empresa para León, estamos trabajando y ya tenemos prácticamente 10 meses negociando en ese tema. Hay avances”, comentó. Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro fueron los tres estados que llegaron a la recta final del proceso, luego de cubrir más de 300 indicadores que fijó la armadora; mientras que Hidalgo entró de último momento a esa etapa para buscar la sede de esta inversión, que representa más de 3,000 millones de dólares. “El compromiso del municipio es dar todas las facilidades, para que podamos concretar esta inversión que es tan importante para la ciudad. Por eso se está trabajando -para tener- la zona que podrían requerir de la mano del gobierno del estado”, comentó la alcaldesa Botello. BMW sería la sexta armadora para el estado, luego de General Motors, Volkswagen, Mazda, Honda, que está por iniciar operaciones, y Hino Motors. En puerta A más tardar el próximo mes la empresa estaría definiendo la sede para instalar su primer planta en México; la marca demanda un espacio de tierra de 300 hec-

táreas, un apoyo en infraestructura por más de 3,000 millones de pesos, cuota que Guanajuato no puede cubrir, por lo que requiere del apoyo del gobierno federal. Por lo que funcionarios que fueron consultados reconocieron que la balanza está en favor de Hidalgo, estado natal del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; donde ya se descartó realizar el proyecto de la refinería que anunció la administración federal pasada. Apuestan por San Luis Potosí El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz, aglutinado en la CTM, apuesta a que la planta de autos de lujo alemana, BMW, se instalará en San Luis Potosí, para fortalecer el clúster automotriz, porque Querétaro y Guanajuato son mercados saturados en infraestructura y mano de obra calificada, afirmó Alfonso Aceves, integrante de la CTM. El anuncio, que recordó será precisado en febrero por los CEO de la compañía global, está más inclinado a San Luis Potosí, porque el gobierno estatal y el federal empujan el proyecto, aseveró el asesor del Sindicato. ¿Han tenido encuentros con los directivos de BMW?, se le cuestionó en entrevista. “Sí, con sus abogados, sobre todo”, respondió. LAS CIFRAS Más de 3,000 millones de dólares en inversión representaría el establecimiento de BMW en la entidad que se defina como sede. Espacio de 30 hectáreas de tierra demanda la empresa para ubicar su planta y un apoyo en infraestructura por más de 3,000 millones de pesos.

mx

Sofía Negrete y Lilia González estados@eleconomista.com.


24

La BMV registra ligero descenso en su apertura Informador

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con una baja de 0.89 por ciento, en línea con los índices estadunidenses, debido a que regresó la preocupación por los mercados emergentes, a la espera de indicadores económicos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se ubica en 40 mil 641.97 unidades, con

Peso con tercer revés consecutivo; dólar cotiza en $13.4362

366.97 puntos menos respecto al cierre previo, en una sesión en la que destacan las caídas de las emisoras América Móvil, de 1.11 por ciento; de Walmart, de 0.69 por ciento, y Femsa, de 1.31 por ciento. El mercado accionario local opera en línea con los índices accionarios en Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones baja 1.31 por ciento, el Nasdaq desciende 0.91 por ciento y el Standard & Poor's 500 retrocede 1.01 por ciento.

El Dow Jones cae en la apertura de la Bolsa de NY

Nueva York.- La Bolsa de Valores de Nueva York abrió hoy con fuertes pérdidas, encabezadas por el indicador de referencia Dow Jones, que perdía más de 220 puntos, equivalentes al 1.40 por ciento. Durante los primeros minutos de transacciones bursátiles de este viernes en Wall Street, el índice industrial Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, perdía 221.16 puntos (-1.40 por ciento) para ubicarse en 15 mil 627.45 unidades.

Onza de Oro eclilpsada por dato de PIB EU, sufre peor caída de 6 semanas

La misma tendencia reportaba el NYSE Composite que bajaba 122.03 puntos (-1.21 por ciento) al colocarse en nueve mil 926.66 unidades, mientras que el Standard & Poor´s 500 retrocedía 19.12 puntos (-1.07 por ciento) al situarse en mil 775.07 unidades. El Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros también reportaba una baja de 40.48 puntos (-0.98 por ciento) al operar en cuatro mil 082.65 unidades.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El tipo de cambio opera este viernes en baja por tercera sesión consecutiva, en línea con otros activos emergentes, al término de una semana volátil, en medio de la persistente inquietud sobre la menor liquidez global de los mercados financieros. Hace unos minutos, la divisa mexicana cotizaba en 13.4362 por dólar, con un retroceso del 0.53 por ciento. En las dos sesiones previas acumuló una merma de 0.96 por ciento. En la semana opera casi sin cambios.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio mantiene en el corto plazo una resistencia en 13.54, misma que parece improbable por ahora, mientras que en dirección opuesta, aún tiene soporte en 13.20 unidades. En el plano internacional, el dólar subía levemente frente a la mayoría de las monedas, ayudado por los flujos de fin de mes y los rumores de que los bancos centrales de los mercados emergentes que intervinieron los mercados para fortalecer a sus monedas podrían comprar la divisa estadounidense.

A la baja las principales bolsas europeas

Notimex MADRID.- Las principales bolsas europeas abrieron a la baja, salvo el mercado de Lisboa, luego que informes preliminares indicaron que el desempleo en la zona euro en diciembre fue de 12.1 por ciento, un nivel que ha mantenido desde abril pasado.

Culmina crudo WTI en máximos del año; apoya repunte de PIB-EU Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del oro experimentaron su mayor caída en seis semanas, después de constatar que la economía estadounidense recuperó impulso al final del 2013, un contexto que podría despejar aún más el camino para que la Reserva Federal continúe con la retirada ordenada de sus estímulos y opacar más la cotización del metal como una alternativa de inversión. De esta forma, en el Com-

modity Exchange (Comex), el convenio del oro para entrega en abril exhibió una caída de 1.6 por ciento, la más pronunciada desde el 16 de diciembre, para cerrar en mil 242.50 dólares la onza. Los corredores confirmaron que la caída del metal dorado estuvo asociada principalmente a las mejores expectativas de crecimiento para la economía estadounidense, un escenario que ayudaría a la Fed a continuar con el ritmo ordenado de su retiro de estímulos y que restaría brillo al metal precioso como un refugio de inversión.

Efraín H. Mariano

Ciudad de México.- Los futuros del petróleo texano aumentaron a su mejor nivel del año en el New York Mercantile Exchange (Nymex), en línea con el avance de los mercados financieros, apoyados por los datos que mostraron un positivo crecimiento de la economía estadounidense, mientras se mantiene la elevada demanda de productos de calefacción por el frío invierno que impera en gran parte de la Unión Americana, Como resultado, el convenio del crudo WTI para entrega marzo avanzó 87 centavos de dólar para colocarse en 98.23 dólares por barril, su cotización más alta desde el 31 de diciembre.

Operadores confirmaron que el positivo reporte de la economía estadounidense estuvo detrás del avance del energético. “Estamos observando una mejor economía, y eso, obviamente, se traduce en mayor demanda y precios más altos de petróleo”, señaló Carl Larry, presidente de OilOutlooks & Opinions LLC en Hoston.


Cepal: México, productor número uno de petróleo y gas natural en AL Israel Rodríguez Ciudad de México.- México se consolidó como el principal productor de petróleo y gas natural en América Latina y el Caribe durante 2012, aseguró la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

25

Tiene México bajo nivel de solicitudes de patente en Europa

Sin embargo, los países de tradición gasífera, como Argentina, Bolivia, México y Trinidad y Tobago, tienen como reto aumentar la disponibilidad de este recurso por sobre su promedio actual de 10 años, advirtió el organismo de la Organización de Naciones écnico, elUnidas (ONU).

corto plamisma que En su más reciente estudio mientrasRecursos naturales: situación y n tiene so-tendencias para una agenda de

desarrollo regional en América Latina y el Caribe, presentado , el dólar esta semana, señaló que con ayoría de s flujos deexcepción del Brasil, Colombia, e los ban-Ecuador, Perú y Venezuela, han dos emer-disminuido las reservas en la remercadosgión.

s podrían nse.

peas

En México, que en 2000 contaba con un total de reservas superior a 25 mil millones de barriles equivalentes de petróleo crudo, al cabo de una década mostró una disminución de más de 45 por ciento, situación muy

parecida a lo ocurrido en Argentina y Bolivia. Pese a ello, en 2012 la inversión en hidrocarburos a nivel global alcanzó su valor máximo, cercano a 70 mil millones de dólares, de los cuales 11 por ciento provino casi en su totalidad de cinco empresas estatales: Petrobras, Pemex, PDVSA, Ecopetrol e YPF. Según cifras de 2012, América Latina y el Caribe es la segunda zona del mundo con mayor cantidad de reservas petroleras (después de Medio Oriente) y

concentra una proporción superior a 20 por ciento. El crecimiento de las existencias de petróleo y gas natural a partir de 2008 se debió a la certificación de reservas en el marco del proyecto Magna Reserva, en la faja del Orinoco, por Venezuela, y a exploraciones exitosas en Brasil, Colombia y Ecuador, principalmente. De ellos, Venezuela fue en 2012 el país que contó con la mayor cantidad de reservas de petróleo (298 mil millones de barriles) y de gas natural (196 billones de pies cúbicos), incluso por delante de Arabia Saudita.

Llega Premium a 13 pesos el litro Alejandra López

neros (Amegas).

Ciudad de México.- Hoy, el precio de las gasolinas tendrá su segundo aumento programado del año.

Con estos incrementos, la gasolina Magna pasará de 12.32 pesos a 12.41 pesos el litro y la Premium de 12.90 a 13.01 pesos por litro. El diesel pasará de 12.73 a 12.84 pesos por litro.

Por resolución de la Secretaría de Hacienda, el litro de gasolina Magna subirá 9 centavos, mientras que el de la Premium y el diesel aumentarán 11 centavos, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresarios Gasoli-

El 1 de enero se aumentaron 10 centavos a las gasolinas Magna y Premium y 13 centavos al diesel debido a un impuesto ambiental.

mos Subsidio a gasolinas suma 105 mil 287.5 MDP en 2013 B-EU El Informador

Ciudad de México.- De enero a diciembre de 2013, el subsidio a las gasolinas y el diesel sumó 105 mil 287.5 millones de pesos, cifra superior a lo previsto originalmente por este concepto pero menor al monto destinado en 2012.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el monto del subsidio a estos combustibles fue superior a lo previsto de manera inicial en 56 mil 393 millones de pesos o 115.3 por ciento más que los 48 mil 895 millones de pesos presupuestados originalmente a

este rubro para todo 2013.

Sin embargo, el subsidio de 2013 fue menor en 117 mil 463.9 millones de pesos o una disminución de 52.7 por ciento a los 222 mil 751.4 millones destinados a este rubro lo largo de 2012, según cifras incluidas en los "Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública" al cuarto trimestre de 2013. Durante 2013, la SHCP siguió la política de ajustes graduales a los precios de las gasolinas y el diesel, a fin mantener finanzas públicas sanas y suavizar el efecto de los aumentos en los precios

internacionales del petróleo y sus derivados sobre el bienestar de las familias y la competitividad de las empresas.

Así, a lo largo de 2013 los precios de las gasolinas Magna y Premium y del Diesel aumentaron cada mes en 11 centavos, lo que implicó 1.32 pesos por litro o 12.2 por ciento respecto a 2012. Con el último desliz en el año, aplicado el 7 de diciembre pasado, los precios por litro de estos combustibles quedaron así: Magna 12.13 pesos, Premium de 12.69 pesos y Diesel 12.49 pesos al cierre de 2013.

En conferencia de prensa, enfatizó que “es verdad que hay pocas solicitudes de patentes mexicanas en Europa, pero no solo pasa en México sino en toda América Latina, creo que hay campo para mejorar y estoy convencido que en los próximos años veremos un incremento de estas solicitudes”. España.- Sólo 200 de las 265 mil solicitudes que recibió la Oficina Europea de Patentes (EPO, por su siglas en Inglés) el año pasado, fueron de empresas mexicanas, señaló el presidente del organismo, Benôit Battistelli. En conferencia de prensa, enfatizó que “es verdad que hay pocas solicitudes de patentes mexicanas en Europa, pero no solo pasa en México sino en toda América Latina, creo que hay campo para mejorar y estoy convencido que en los próximos años veremos un incremento de estas solicitudes”. Battistelli confió en que la presentación de solicitudes de patentes por parte de mexicanos alcance en un futuro un desarrollo similar al que registró Corea del Sur y que ha llevado a este país a ser un líder en la materia. “Hace 20 años nadie hubiera pensado que Corea del Sur se convertiría en un protagonista importante de patentes, ahora es de los cinco más grandes, así que estoy convencido que lo que hizo, lo pueden hacer otros países como México”, expresó.Dijo que los principales usuarios en la EPO son Estados Unidos, Japón y Alemania, toda vez que 65 por ciento de las solicitudes son de países no europeos. En contraste, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, dijo que

las compañías europeas se encuentran entre los usuarios más activos del sistema de patentes en México, por lo que representan una parte considerable de las solicitudes. La EPO es una organización internacional que está compuesta por 38 países europeos, de los cuales 28 pertenecen a la Unión Europea, y es una de las más grandes oficinas del mundo al recibir sólo en 2013 más de 265 mil solicitudes de patentes, de las cuales 65 mil ya se entregaron. La visita de Barttinelli a México tuvo como principal motivo reforzar la cooperación bilateral en materia de patentes y apoyo a la innovación. Al respecto, Margáin, enfatizó que la EPO es un aliado estratégico de México que ayudará a cumplir con el compromiso nacional de aumentar el número de patentes solicitadas por mexicanos. El eje central de cooperación entre la EPO y el IMPI será compartir mejores prácticas en el procedimiento de concesión de patentes, creación de capacidad, información sobre patentamiento y soluciones de Tecnologías de la Información (TI). Margáin recordó que la cooperación del IMPI con el organismo internacional se remonta a 1990 cuando la EPO comenzó a proporcionar conocimientos especializados a México para desarrollar su procedimiento de concesión de patentes. Desde entonces, refirió se han firmado varios acuerdos bilaterales como el firmado en septiembre pasado que tiene como objetivo mejorar los servicios que se ofrecen a los inventores y empresas innovadoras en México.


Peso mexicano pierde 2.5% en enero Gustavo de la Rosa Ciudad de México.- El peso mexicano ocupó el noveno lugar de las monedas con mayor pérdida frente al dólar de entre 35 divisas, con una depreciación de 2.5% mensual, equivalente a 33 centavos, al cerrar su cotización en 13.4 pesos por dólar en su paridad interbancaria o al mayoreo este viernes, revelan cifras del Banco de México.

26

Interjet y Aeroméxico las que más pasajeros mueven

En el primer mes del año la volatilidad en los mercados financieros internacionales afectó principalmente a las economías emergentes. Roberto Valadez

El peso de Argentina es la moneda más impactada con una depreciación de 23% mensual, le sigue el rand de Sudáfrica con 7.3% y el rublo ruso con 7.2%. Otras monedas como el won de Corea retrocedió 1.4% en su comparación mensual contra el dólar, la rupia de la india, 1.3%; el sol de Perú, 1.1%. Pero también destacan divisas como el euro con una depreciación igual que la del sol peruano o bien el franco de Suiza con 0.9% a la baja en enero. Por su nivel de depreciación también destacan monedas de países emergentes como Turquía, Colombia, Chile y Brasil, con un nivel ligeramente mayor al de México. Gabriela Siller, economista de Banco Base, explicó que las especulaciones en torno al retiro de la Reserva Federal (Fed) y la posibilidad de que China enfrente una crisis bancaria fueron los principales factores que afectaron el mercado cambiario. La analista recordó que los mercados emergentes fueron los que más se beneficiaron con las políticas monetarias

adoptadas por los principales bancos centrales del mundo desde 2009, al recibir importantes flujos de capitales, que tuvieron como efecto una apreciación en sus divisas. "Con el retiro de los estímulos por parte de la Fed esos flujos comenzaron a revertirse, por lo cual las monedas de los mercados emergentes han sido las más afectadas, además la posibilidad de que China enfrente una crisis bancaria se refleja en depreciaciones" explicó Siller. Siller destacó que es muy probable que la volatilidad cambiaria se mantenga hasta que la Fed culmine su programa de compra de bonos, pero destacó que el peso mexicano tiene fundamentales sólidos, que permitirán atraer flujos de capital, aunque se incremente la aversión al riesgo. "Si el país sorprende a los inversionistas internacionales con una recuperación económi-

ca más acelerada a lo previsto y con la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética que impulsen una fuerte entrada de inversión extranjera directa, el peso se encontraría en una mejor posición con respecto a otras monedas" indicó. Para Pedro Venegas director de Succes desarrollo Organizacional, hay un ajuste en los portafolios de inversión de los inversionistas, pero que los fundamentales de la economía favorecerán el ajuste del peso y eso atrae a los inversionistas.

Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que en 2013 las aerolíneas con el mayor movimiento de pasajeros fueron Aeroméxico e Interjet, compañía de full services, mientras que las llamadas de bajo costo se posicionaron más abajo. La primera compañía, comandada por Andrés Conesa, transportó 15 millones 299 mil usuarios en operaciones nacionales e internacionales, mientras

que Interjet, de la familia Alemán, registró una cifra de 8 millones 391 mil. En el caso de las aerolíneas de bajo costo, Volaris es la mejor posicionada, ya que el año pasado tuvo un movimiento de pasajeros de 5 millones 158 mil, mientras que VivaAerobus, llegó a un menor número, 3 millones 790 mil. En los últimos lugares de las aerolíneas nacionales, se encuentran Magnicharters con tan sólo 821 mil 971 usuarios y Aeromar, con 536 mil 906 pasajeros.

Sin operaciones bancarias este lunes 3 de febrero

"Hay volatilidad pero no es para preocuparse, el retiro de los estímulos monetarios de la Fed es de manera ordenada y paulatina, el mercado irá digiriendo gradualmente estos efectos, pero lo que hay que buscar es la confianza de los inversionistas" explicó Venegas dijo que la volatilidad va a continuar en el mediano plazo por lo que es importante el trabajo que realiza el Banco Central para la estabilidad.

Las instituciones bancarias y la BMV suspenden sus operaciones al público debido al Día de la Constitución Mexicana

Ciudad de México.- Las instituciones bancarias y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspenderán sus operaciones al público en general el próximo lunes 3 de febrero, por el fin de semana largo, debido al Día de la Constitución Mexicana. Lo nterior, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero. De esta forma, la Asociación de Bancos de México (ABM) hace un llamado a sus clientes a adelantar sus

transacciones, especialmente las que se realizan en las ventanillas de las sucursales bancarias. Sin embargo, recuerda que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al público estos días, en los horarios tradicionales, pese a que se trata de un día festivo. Menciona que los clientes bancarios tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, por Internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos. De acuerdo con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.


Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 03 de Febrero del 2014

La inseguridad le quita el 'encanto' a los pueblos mágicos de Michoacán

do por no atender los problemas sociales”, dice el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy.

clima cálido y alguno de los cinco balnearios por los que se distingue la región.

Sin embargo, los años en los que se vio más afectado el turismo por las acciones del crimen organizado fueron 2011 y 2012, según Andrés, operador turístico Tlalpujahua. Estos dos años registraron una caída respecto a 2010 de 18% registrando apenas 6.5 millones de turistas.

“En la temporada navideña normalmente se elevaba hasta un 60, 70%, el año pasado no pasó del 10%”, comenta Paulo Hernández, encargado del Hotel Centro en ese municipio.

En 2010, 7 millones 837,436 de turistas visitaron el estado, según el Perfil del turista que visita el estado de Michoacán (Perfitur), estudio realizado por el Tecnológico de Monterrey. En las zonas afectadas por hechos violentos, como Apatzingán la baja en el turismo se ha resentido más. La ocupación en los hoteles en ese municipio es del 5% cuando debería ser de un 40% en esta época, cuando los turistas nacionales, sobre todo michoacanos de las costas del estado, buscan el

Otro hotelero de Apatzingán, que prefiere omitir sus datos, coincide en que desde 2010 el número de visitantes comenzó a bajar. “En vacaciones llegamos a tener solo 20 cuartos ocupados de los 100 que tenemos”. Pero desde que surgieron las autodefensas a principios de 2012 la situación empeoró. “Los que se siguen hospedando es gente que tiene que venir por necesidad, llámese trabajo, agentes de ventas, gente que viene a darle mantenimiento a empresas y personas que vienen a visitar a su familia, pero turismo que venga por unos días de descanso hace meses que no vemos eso”, dice Paulo Hernández.

Capturan a presunto abogado de ‘Kike’ Plancarte Los turistas han dejado de visitar los pueblos mágicos por miedo a los enfrentamientos en algunas zonas, según hoteleros y promotores Lizbeth Padilla Fajardo Michoacán.- La inseguridad que se vive en algunos puntos de la región conocida como Tierra Caliente, en el estado de Michoacán, fue “la gota que acabó por perjudicar al turismo” que visita los pueblos mágicos de la región, dijeron a CNNMéxico operadores turísticos y empresarios. Por miedo a los enfrentamientos entre autodefensas, grupos criminales y fuerzas federales, los turistas “ya no llegan” a pueblos como Tacámbaro, Santa Clara del Cobre, Pátzcuaro y Tzinzunzán, donde la ocupación hotelera promedio actual es de 8%, cuando en la misma temporada durante 2013 era del 30% para los 150 hoteles de estas localidades, según Arturo Pimentel, vicepresidente de la asociación de Hoteleros de la Región Pátzcuaro. La región lacustre donde se encuentran la mayoría de estos pueblos está a unas tres horas de los municipios de Tierra Caliente. Michoacán es el estado que tiene más pueblos mágicos en el país, con ocho: Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tlalpujahua, Mineral de Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan y Tzintzuntzán, y ocupa el octavo lugar nacional en oferta hotelera con 665 establecimientos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Un pueblo es considerado mágico cuando tiene una riqueza cultural y natural y manifestaciones históricas simbólicas, además de

que debe ofrecer servicios de salud y seguridad a sus visitantes, según las reglas de operación del Programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal. Arturo Pimentel, dijo que algunos hoteles “han tenido que descansar a la mitad de su plantilla” ante la falta de clientes, aunque no precisó cuántos han tomado esta medida. “Los turistas no llegan. Nos cancelan reservaciones en los hoteles. Aquí en Santa Clara la cosa está tranquila, pueden pasear sin problema, pero les da miedo llegar por carretera por los bloqueos en los caminos”, comenta la gerente de un hotel de Santa Clara que prefirió guardar el anonimato. El pueblo de Santa Clara del Cobre es famoso por sus refinadas artesanías fabricadas a partir de ese metal. La creación de nuevas fuentes de empleo en el sector turístico “están en declive, no se puede contratar a personal, la mayoría de los negocios (en los pueblos) son familiares entonces quienes contratan personas no pueden hacerlo”, dice Pimentel. La falta de turistas también afecta a los comercios, a los meseros que viven de las propinas y a los artesanos. dos

Las malas noticias son para to-

Aunque las fuerzas federales están presentes en 20 municipios en la región de Tierra Caliente, según el gobierno federal, y no en los 113 que conforman el estado, promotores turísticos, empresarios y hoteleros coinciden en que los turistas tienen miedo de acercarse al estado por la información que ven en

los medios sobre los enfrentamientos entre autodefensas y criminales. “Esto definitivamente ha afectado, hay turistas que no se atreven a venir y hay turistas que a pesar de eso se vuelven un poco insensibles o más aventureros y deciden venir”, dice Gloria Murga, de Pátzcuaro. com, organización ciudadana encargada de promover el turismo en la región lacustre del estado. En ninguno de los ocho pueblos mágicos se han registrado hechos violentos, “esta situación de los grupos de delincuencia organizada es entre ellos, no contra la sociedad”, asegura el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy. “No es todo Michoacán el que está en conflicto y eso nos ha llevado a que el resto del estado tengamos una disminución en la imagen y eso nos afecta en todo lo que es el comercio y los servicios de turismo”, dice en entrevista José Maldonado López, presidente de la Cámara Nacional De Comercio, Servicios y Turismo De Morelia. La pregunta constante de los turistas para los operadores turísticos “a través de llamadas telefónicas, siempre y hasta hoy la pregunta es ¿cómo está Michoacán? ¿Es seguro?”, debido a las noticias sobre el estado, dice Andrés un operador del sector en Tlalpujahua. cán

La golpeada imagen de Michoa-

El surgimiento de autodefensas, la quema de vehículos y de negocios han afectado a la imagen del estado en el último año. Pero la inseguridad y la falta de turistas es un problema que inició “hace 10 o 12 años, cuando empezó a haber un deterioro, un descui-

Fernando Damián Ciudad de México.- Las fuerzas federales detuvieron durante la madrugada de este domingo en la región de Tierra Caliente, Michoacán, a Rafael Álvarez del Río, quien se identificó como encargado de los asuntos jurídicos de Enrique Plancarte Solís, líder de la organización criminal de Los Caballeros Templarios. De acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, Álvarez del Río se encontraba en un auto-hotel ubicado en la carretera Apatzingán-Pátzcuaro.

zas federales detuvieron en una colonia del municipio de Apatzingán a Juvenal Soto Medina, quien viajaba a bordo de un vehículo y traía consigo una granada, 238 cartuchos y 79 envoltorios de marihuana. Soto Medina dijo pertenecer a un grupo delictivo que opera en la zona sur del estado, región de Tierra Caliente, y dedicarse a la compraventa de ganado, siembra y producción de marihuana para su distribución y venta. Por otra parte, elementos federales fueron atacados ayer por personas armadas en el camino vecinal Palo Alto-La Huerta, municipio de Apatzingán, sin resultar lesionados.

Al momento de su captura, el presunto abogado de Plancarte Solís tenía en su poder un arma larga, dos cargadores, 247 cartuchos de diferentes calibres y 68 envoltorios de mariguana.

Debido a la reacción de las Fuerzas Federales se logró la detención de cuatro presuntos integrantes de un grupo delictivo, quienes portaban dos armas largas, dos armas cortas y varias dosis de droga.

Álvarez del Río "declaró ser miembro de un grupo delictivo y tener a su cargo los asuntos jurídicos de una persona a quien identificó como Enrique Plancarte Solís", detalló el reporte oficial. De igual forma, en las primeras horas de este domingo, las fuer-

"Se trata de José Antonio Ayvar Fierro, quien manifestó ser el líder delincuencial de Apatzingán; Nancy Karina Bucio Soto, Martín Villa Carmolinga y Victoriano Godínez González", precisaron las dependencias del gobierno federal.


Periódico el Faro

Internacional

Lunes 03 de Febrero de 2014

Compañías como Walmart y Apple ayudarán a combatir desempleo en EU

Se puede trabajar con los republicanos para la reforma inmigratoria: Obama

En exclusiva con CNN, el presidente de EU dijo que el gobierno y los representantes republicanos pueden coincidir en los proyectos Jake Tapper y Chelsea J. Carter Wisconsin.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que puede trabajar con los republicanos en el tema de inmigración y el camino hacia la ciudadanía para millones de indocumentados, una piedra angular para los demócratas. En una entrevista exclusiva que se transmitió este viernes con Jake Tapper, de CNN, Obama dijo que el mayor punto de fricción entre los demócratas y los republicanos probablemente será si se podrá o no dar una ruta hacia la ciudadanía a los 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país.

Obama se rehusó a decir si vetaría una ley que no contuviera tal provisión; es probable que los republicanos de la Cámara de Representantes no aprueben una reforma que incluya un camino hacia la ciudadanía. “No voy a prejuzgar lo que llegará a mi escritorio”, dijo El jueves, los republicanos en la Cámara presentaron un documento de una cuartilla en el que delinearon lo que consideraron los estándares para la reforma inmigratoria, que significa otorgar un estatus legal, pero no la ciudadanía. “Creo que el principio de que no queremos dos clases de personas en Estados Unidos es el principio en el que mucha gente está de acuerdo, no solo yo o los demócratas. Pero estoy alentado por lo que el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner,

manifestó”, dijo Obama. “Creo genuinamente que el representante Boehner y un número de republicanos en la Cámara, legisladores como Paul Ryan, realmente quieren aprobar una reforma inmigratoria. Y hay que tener en mente que una ley del Senado y la legislación que he apoyado ya conlleva un proceso muy largo para obtener la ciudadanía. Uno tendrá que pagar multas. Uno tendrá que aprender inglés. Uno tendra que pagar impuestos. Y tendrás que volver al final de la fila. Y al final de eso, uno podría obtener la ciudadanía”. El Senado aprobó en junio una propuesta de reforma inmigratoria, incluido un camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes indocumentados que ya están en Estados Unidos. Sin embargo, la legislación se ha encontrado con la firme resistencia de los conservadores de la Cámara de Representantes.

Revelan que Tamayo envió carta antes de morir

Estados Unidos.- Un día antes de su ejecución, desde la celda en la que se preparaba para la muerte, el mexicano Edgar Tamayo escribió una carta en la que pedía apoyo para los compatriotas que esperan su destino en el Pabellón de la Muerte en Texas.

que ordenaba a Estados Unidos revisar los casos de 51 mexicanos en pena de muerte, incluyendo el de Tamayo Arias, antes de pensar en ejecutarlos. Tamayo, condenado a la pena capital por el asesinato del policía Giy Gaddis en 1994, en Houston (Texas), decidió días antes de la ejecución que no quería testigos, y también declinó decir unas últimas palabras antes de morir.

"Agradezco su buena intención a quienes me apoyaron. Y ojalá lo sigan haciendo con mis compañeros", dice Tamayo en su carta enviada a la Agencia EFE en El Paso, Texas. La carta está fechada el 21 de enero, un día antes de su ejecución, y en ella pide que se exija al Consulado de México en Houston que vele por las necesidades de los hombres que se encuentran en el corredor de la muerte y de sus familias, "sin esperar a que tengan una fecha de ejecución para intervenir". Edgar Tamayo fue ejecutado un día después, el 22 de enero. El mexicano fue encaminado a la Cámara de la Muerte a las 21.05

horas, tres horas después de lo programado e inmediatamente después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el último recurso pendiente, y fue declarado muerto a las 21.32, hora local. La Corte Suprema falló esa noche que no había mecanismos legales para obligar a Texas a dar cumplimiento al "Fallo Avena" de la Corte Internacional de Justicia,

"De testigos no quiero a nadie, eso es muy feo, pregúntale a Sandra (su abogada) como se siente ser testigo. Yo quiero que me recuerden todos contento, y como dice la canción de Pepe Aguilar, RECUÉRDAME BONITO y no acostado y atado como perro, y no quiero que nadie me mire así, ni siquiera mis abogadas", expresa en su misiva. "No voy a contestar todas mis cartas. Ya no tengo tiempo. Si acaso perdemos, por ahí déjales saber a quienes me apoyaron que les doy las gracias, y que me perdonen por no haber contestado, pero no hay nada que hacer.. ya no

Estados Unidos.- La Casa Blanca anunció los compromisos de algunas de las compañías más grandes de Estados Unidos para apoyar un plan que impulse la contratación de quienes han estado desempleados por mucho tiempo.

res la discriminación basada en el tiempo que una persona había estado desempleada.

"Lo que hemos hecho es reunir a 300 compañías, para comenzar con algunas de las 50 principales compañías del país, por ejemplo Walmart, y Apple, Ford y otros, para decir vamos a establecer mejores prácticas", dijo el presidente Barack Obama durante una entrevista exclusiva este jueves con Jake Tapper, de CNN.

"¿Tendríamos más impacto si logramos que el Congreso, por ejemplo, apruebe una ley del salario mínimo que aplique para todos, en vez de que yo utilice una orden ejecutiva que asegure que quienes son contratistas del gobierno federal tengan un pago de salario mínimo? Absolutamente", dijo Obama.

"Debido a que han estado desempleados por mucho tiempo, algunos han estado buscando este dato en el currículo y los están descartando antes de que siquiera tuvieran una oportunidad para una entrevista", agregó Obama.

El presidente agregó que su gobierno continuará negociando con ambas cámaras. "Pero no los voy a esperar", agregó.Los críticos han dicho que el impulso de Obama a las órdenes ejecutivas ilustra sus cada vez menores expectativas en lograr acuerdos con el Congreso, pero también resaltaron los logros a través del Poder Legislativo durante sus cinco años en el cargo, como la reforma educativa y la de salud.

Mientras la economía se recupera lentamente de la crisis, el número de trabajadores que no han encontrado un trabajo en al menos seis meses o más ha aumentado. "No descarten a gente del proceso de contratación solo porque han estado sin trabajar por mucho tiempo", dijo el presidente. Obama realizará un anuncio formal este viernes. El acuerdo está en línea con el impulso de Obama durante el mensaje del Estado de la Unión a las acciones ejecutivas que no necesitan aprobación del Congreso. El presidente propuso en 2011 que el Congreso prohibiera a compañías con más de 15 trabajadohay tiempo, por lo pronto me despido de ti", continúa Tamayo en su carta. Termina con un pensamiento: "Sé que los designios de Dios son misteriosos, pero a veces me gustaría que nos ayudara a entenderlos un poco más", dice el preso, quien añade que su experiencia en el corredor de la muerte "no puede entenderse desde la lógica humana, pero yo sé que tiene un plan maestro y sé que algo bueno puede venir de lo que vemos como malo. Pero aun así".

Aunque se presentaron legislaciones en el Senado y la Cámara de Representantes, éstas no han avanzado.

"De ninguna manera se han visto disminuidas mis expectativas, o mis ambiciones. Pero lo que es obviamente correcto, es que tenemos un gobierno dividido ahora mismo. Los republicanos en la Cámara de Representantes, en particular, han tenido dificultades para agruparse en torno a una agenda, mucho menos que las mías. Y en ese tipo de ambiente, lo que no quiero es que los estadounidenses crean que la única forma para hacer grandes cambios es a través de legislación", agregó Obama. La defensa de Tamayo se basó en la violación a su Derecho a la Notificación Consular, contemplada en la Convención de Viena de 1963, ya que no fue informado al momento de su arresto de su derecho a contactar al Consulado de su país para buscar asesoría, así como en el Fallo Avena. Actualmente hay 12 mexicanos más condenados a muerte en Texas. Uno de ellos, Ramiro Hernández-Llamas, de Nuevo Laredo, cuenta con fecha de ejecución para el proximo 9 de abril.


yardas hasta la anotación de los Seahawks.

Periódico el Faro

Deportes

Lunes 03 de Febrero de 2014

Tunde Seattle a Denver y se corona

Por tres puntos, Seattle no pudo empatar la mayor diferencia al medio tiempo en un Súper Tazón, que data de la edición XXII, cuando Washington venció, al descanso, 35-10 a los mismos Broncos. Esta fue la doceava ocasión en la historia que un equipo se fue sin unidades, tras la primera mitad de un Super Bowl. Luego del show del medio tiempo, encabezado por Bruno Mars y Red Hot Chili Peppers, Seattle volvió a pegar y con una mayor autoridad, luego de que Percy Harvin regresó 87 yardas para anotación y puso la pizarra 29-0 sobre Denver. Los Broncos una y otra vez se toparon con la muralla de los Halcones Marinos, que pese a la ventaja pegaban más fuerte, incluso Knowshon Moreno fue reportado con un golpe en la espalda que lo dejó fuera del encuentro. Demaryius Thomas soltó otro pase y el ovoide fue para Seattle, que registraba el tercer balón recuperado en el encuentro.

Estados Unidos.- Los Halcones Marinos irrumpieron con autoridad en la gloria de la NFL. Con una aplicada y agresiva defensa que nulificó a la ofensiva más poderosa de la Liga, Seattle barrió 43-8 a los Broncos de Denver para alcanzar su primer título de la Liga, coronándose en la edición XLVIII del Súper Tazón en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Los Seahawks, comandados por Pete Carroll, levantaron por primera vez el Trofeo Vince Lombardi, además de propinarle su quinta derrota a Denver, ahora máximo perdedor del "Súper domingo", tras caer en 1978, 1987, 1988, 1990 y ahora. Russell Wilson es el segundo quarterback afroamericano de la historia que gana un Súper Tazón, luego de Doug Williams, quien lo obtuvo con Pieles Rojas en la edición XXII, luego de vencer 42-10

a Denver. Wilson, por su parte, se unió a Ben Roethlisberger (Pittsburgh), Tom Brady (Nueva Inglaterra) y Kurt Warner (San Luis) como los únicos quarterbacks en ganar el Super Bowl en sus primeros dos temporadas. Mientras, Peyton Manning sumó su segundo descalabro en el Super Bowl, ya que perdió en el XLIV, cuando Indianápolis fue derrotado 31-17 ante Santos de Nueva Orleans. Apenas con 12 segundos, Seattle ya tenía ventaja en el marcador, luego de un mal centro de Manny Ramírez desde la yarda 14, que Knowshon Moreno recuperó en las diagonales decretándose el safety. Fue la anotación más rápida en la historia del Súper Tazón, superando por dos segundos una

devolución de despeje de Devin Hester para un touchdown en 2007. La tónica siguió en el primer cuarto, donde Denver no pudo mover las cadenas, lo que aprovechó Seattle para irse al frente con dos goles de campo de Steven Hauschka de 31 y 33 yardas, respectivamente. Para colmo de males, Peyton Manning sufrió una intercepción, la cual fue aprovechada por Marshawn Lynch para entrar a las diagonales con un acarreo de una yarda, luego de siete jugadas. Denver logró su primer primero y 10, perdiendo 15-0 y al 10'15" del segundo cuarto. Justo cuando empezaba a carburar la ofensiva de los Broncos, otra "tragedia" pasó para Manning, a quien le pegaron antes de lanzar y el ovoide le llegó a Malcom Smith, quien corrió 69

Denver estaba muerto mentalmente, incluso parecían que los Halcones Marinos eran súper hombres; por ejemplo Jermaine Kearse anotó un touchdown, lue-

go de dejar en el camino varias tacleadas de los defensivos de Denver. Al finalizar el tercer cuarto, por fin, los Broncos encontrarían las diagonales, tras un pase de 14 yardas de Manning a Demaryius Thomas. En la conversión, Peyton encontró a Wes Welker. Wilson no se espantó con la anotación de Denver y siguió "llevando agua a su molino", tras encontrar con pase de 10 yardas a Doug Baldwin, quien atrapó para anotación. Tanta intensidad de Seattle comenzó a cobrar factura en sus propios jugadores, ya que el esquinero Richard Sherman salió lesionado, incluso fue atendido en los vestidores. Wilson acabó con 18 pases completos de 25 intentos, 206 yardas y dos anotaciones, mientras Manning terminó con 280 yardas, 34 completos de 39, un touchdown y dos intercepciones. Manning impuso marca de pases completos, mientras Demaryius Thomas tiene el récords de pases recibidos con 13 en un Super Bowl. Los Halcones Marinos simple y sencillamente no tuvieron rival, apabullaron a la ofensiva de Denver, golpearon a Manning y se convirtieron en el equipo 19 que gana un título en la NFL.


Son trenes 'línea de golpeo'

Life de Nueva Jersey, incluidas las que ofrecerán a través de internet el sitio NFL.com y Fox Sports, para que los usuarios prioricen sus conexiones en publicar fotografías y actualizar sus redes sociales, declaró Michelle McKenna-Doyle a ArsTechnica.

Ciudad de México.- Los aficionados que acudan al Super Bowl XLVIII entre los Broncos de Denver y los Halcones Marinos de Seattle no podrán ver transmisiones del partido a través de sus móviles para evitar un colapso en la infraestructura celular, informó la NFL. Aunque los estadios han au-

mentado su capacidad celular y su infraestructura wi-fi para mantener conectados a los usuarios, este año la NFL administrará la red para que los usuarios no pierdan su conexión, informó una vocera de la liga. Esto incluye bloquear las transmisiones en vivo en el estadio Met-

Vuelven Celtics al triunfo Bostón.- Rajon Rondo logró sus mejores cifras de la campaña, con 19 puntos y 10 rebotes, y los Celtics de Boston salieron de una seguidilla de cuatro derrotas al imponerse el domingo 96-89 al Magic de Orlando. Jared Sullinger anotó siete de sus 21 unidades en el cuarto periodo por los Celtics, quienes permitieron que una ventaja de 12 puntos se redujera a uno en el último periodo antes de despegarse al final.

cuatro de sus últimos cinco duelos.

Arron Afflalo totalizó 18 puntos y Nikola Vucevic finalizó con 14, además de atrapar 11 rebotes por el Magic, que perdió su undécimo encuentro seguido en cancha ajena. Glen Davis anotó 15 puntos, To-

La decisión se tomó luego de que durante el Super Bowl del año pasado el elevado ancho de banda utilizado obligó a bloquear a medio partido las transmisiones de video en vivo. "Lo bloqueamos el año pasado, pero lo hicimos sobre la marcha cuando comenzamos a ver algunos problemas. Este año planeamos hacerlo con antelación", declaró McKenna-Doyle a ArsTechnica. El estadio MetLife, de 85,000 asientos, podrá ofrecer conexión a internet a hasta 30,000 espectadores al mismo tiempo a través de las redes celulares e inalámbricas, un servicio que será ofrecido por Verizon. bias Harris hizo 13 y Victor Oladipo acumuló 12. Los cinco titulares de Orlando sumaron cifras de dos dígitos en puntos. El único partido de la NBA en el domingo en que se realiza el Super Bowl incluyó un duelo entre dos de los peores equipos de la liga.

Es Malcolm Smith el JMV

Estados Unidos Nueva Jersey.- El apoyador Malcolm Smith, de los Halcones Marinos de Seattle, fue designado este domingo el Jugador Más Valioso del Súper Tazón XLVIII. Smith realizó nueve tacleadas, regresó una intercepción para anotación y recuperó un balón suelto en la paliza de los Halcones Marinos por 43-8 sobre los Broncos de Denver. "Desperté esta mañana saltando, y luego viví un día que terminó siendo espectacular", expresó Smith, de 24 años, surgido de los Troyanos de la Universidad del Sur de California. El apoyador, nacido en Northridge, California, se convirtió en el octavo defensivo y el tercer apoyador en ser distinguido como el Más Valioso de un Súper Tazón.

Brandon Bass sumó 19 unidades y nueve rebotes, mientras que Avery Bradley anotó 17 en su regreso después de perderse cinco partidos por un esguince de tobillo.

Su coach, Pete Carroll, pasó a ser el tercer en conquistar títulos nacionales a nivel colegial y en la

NFL. Los otros eran Jimmy Johnson y Barry Switzer. "Este es un equipo maravilloso y nos tomó cuatro años llegar hasta aquí", declaró Carroll, "pero siempre íbamos hacia el frente. "Todos mis jugadores saben que llevaremos este trofeo al 'Jugador número 12", agregó el coach de los Halcones Marinos.

Suiz AFP

Estado se clasificó Final de la nar 3-2 su Serbia, vig del torneo y sultado gan El mariscal de campo, Russell duales del d Wilson, reconoció el trabajo de sus Con tod compañeros de equipo y recordó que desde la derrota en los Playoffs pués de que del año pasado se fijaron encarar 3-0 tras la j cada partido como si fuera de cam- Serbia ganó peonato. El Comisionado de la NFL, les del dom Roger Goodell, felicitó al estado de ya no jugar Nueva Jersey por ser digna sede del zas Roger Súper Tazón y al dueño del equipo Wawrincka. de Seattle, Paul Allen, por el triunfo Cuartos de que derrotó de este domingo. Marcus Allen, Jugador Más Valioso del Súper Tazón XVIII con los Raiders de Los Ángeles, fue el encargado de entregar el trofeo Vince Lombardi al nuevo monarca de la NFL.

Por su clasificó pa endosar un Australia, d victorias en este domin

Preparan sorteo de Berd Mundial de basquetbol

Jeff Green fue el único titular de Boston que no anotó al menos 10 puntos, y los Celtics derrotaron al Magic por tercera vez en cuatro compromisos. Orlando ha perdido

Admite Bach contratiempos con logística

y somos optimistas en cuanto a que los problemas quedarán resueltos en los próximos días", destacó el abogado alemán, quien vivirá en Sochi sus primeros Juegos como jefe del COI.

Rusia.- El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, se mostró convencido este domingo que algunas cosas se deben solucionar en Sochi, desde el punto de vista

30

logístico, pero quedarán resueltas antes del inicio de lo Juegos Olímpicos de Invierno, el próximo 7 de febrero. "Hay algunas cuestiones a solucionar. Estamos en contacto con el comité de organización

"Todo va bien", añadió Bach, quien aseguró que los atletas con los que ya ha hablado en la villa olímpica están todos "entusiastas". Algunos representantes de los medios de comunicación, que llegaron el jueves o el viernes a Krasnaya Polyana, la estación de esquí ubicada a 40 minutos de Sochi, tuvieron la desagradable sorpresa de ver cómo los hoteles en los que tienen reservadas sus habitaciones aún no están acabados. La situación debe solucionarse a medida que se inauguren los últimos hoteles este fin de semana.

Cancha

Barcelona.- Los 24 equipos clasificados para el Mundial de España de basquetbol, que se celebrará del 30 agosto al 14 septiembre, conocerán sus rivales el lunes en el sorteo que se realizará en Barcelona, en el que Estados Unidos, España, Argentina y Lituania serán cabezas de serie.Una vez que la organización anunció los cuatro equipos que se han invitado al torneo (Brasil, Finlandia, Grecia y Turquía), ya se conocen los 24 participantes. Para el sorteo, los equipos estarán divididos en seis bombos, en el primero de los cuales estarán los cuatro cabezas de serie y los cuatro primeros países en el ranking FIBA: Estados Unidos, España, Argentina y Lituania. En el quinto bombo estarán los otros cuatro representantes americanos: Brasil, República Dominicana, México y Puerto Rico.En el sorteo se formarán cuatro grupos de seis equipos cada uno, que se

enfrentarán en una primera fase, tras la cual los cuatro primeros de cada llave se clasificarán para la segunda. Esta primera fase se disputará en Bilbao, Granada, Las Palmas y Sevilla.

Repúb República sificación p Final de la cias a que obtuvo el ante Thiem 6-1, 6-4 y en Ostrava

Los c campeones enfrentarán eliminatoria eliminó a


31

Acaba la malaria de Pumas en el Olímpico

CALENDARIO

el Olímpico Universitario.

Más allá del triunfo y los tres puntos, lo importante para el conjunto de la UNAM es que por fin pudo brindar una actuación redonda en la era de José Luis Trejo como técnico del equipo, sin duda, el mejor encuentro que ha tenido la escuadra bajo su mando.

Oscar Caliz Ciudad de México.Con goles de Daniel Ludueña,

Darío Verón y David Cabrera, los Pumas derrotaron 3-0 a Tijuana para poner fin a la racha de nueve meses sin ganar en

Ante Xolos, los auriazules mostraron garra, presionaron, corrieron, pelearon cada pelota como si fuera la última y, sobre todo, encontraron la claridad necesaria para atacar, generando infinidad de oportunidades para anotar.

Suiza y Francia en Cuartos de Davis AFP

Estados Unidos.- Suiza se clasificó para los Cuartos de Final de la Copa Davis al ganar 3-2 su eliminatoria contra Serbia, vigente subcampeona del torneo y que maquilló el resultado ganando los dos individuales del domingo. Con todo sentenciado después de que Suiza se colocarse 3-0 tras la jornada del sábado, Serbia ganó los dos individuales del domingo, en los que ya no jugaron las estrellas suizas Roger Federer y Stanislas Wawrincka. Suiza se medirá en Cuartos de Final a Kazajistán, que derrotó a Bélgica por 3-2. Por su parte, Francia se clasificó para los Cuartos tras endosar un contundente 5-0 a Australia, después de la dos victorias en los individuales de este domingo. Con todo sen-

tenciado desde el triunfo del doble francés, que dejaba el resultado en 3-0, Francia acabó arrollando a su rival, con los triunfos de Julien Benneteau y Gaël Monfils sobre Thanasi Kokkinakis y Nick Kyrgios, respectivamente.

En Cuartos, del 4 al 6 de abril, Francia se medirá con Alemania que eliminó a una España, que no pudo contar con el número uno mundial, Rafael Nadal, ni con David Ferrer ni con Nicolás Almagro.

4-1.Héroe de la clasificación alemana, tanto por su victoria en simples el viernes como por su contribución al triunfo de dobles del sábado, Kohlschreiber no pudo jugar este domingo por un dolor en la cadera. Los otros dos jugadores que podían haberle sustituido, Tommy Haas y Florian Mayer, tampoco pudieron saltar a la pista por lesión, por lo que Feliciano López pudo sumar el primer punto para España sin tener que jugar.

Los checos, vigentes campeones del torneo, se enfrentarán en la próxima eliminatoria ante Japón, que eliminó a Canadá por 4-1.

JORNADA 5 Viernes 31 de Enero Morelia León 0-0 Sábado 01 de Febrero Santos Toluca 2-0 Veracruz Puebla 0-1 América Atlante 1-0 Monterrey Tigres 0-0 Pachuca Atlas 0-1 Guadalajara Cruz Azul 0-2 Chiapas Querétaro 1-0 Domingo 02 de Febrero UNAM Tijuana 3-0

Saca México triunfo ante P. Rico

Berdych clasifica a checos a Cuartos

República Checa.- La República Checa logró la clasificación para los Cuartos de Final de la Copa Davis gracias a que Tomas Berdych obtuvo el punto definitivo ante Thiemo de Bakker por 6-1, 6-4 y 6-3, este domingo en Ostrava.

TORNEO CLAUSURA 2014

Queda aún por jugar el quinto punto, aunque ya no tendrá trascendencia para el devenir de la eliminatoria. Saca España punto de la honra Alemania, que el sábado ya había logrado su clasificación tras su triunfo en dobles, cedió finalmente un punto ante España por la lesión de Philipp Kohlschreiber, con lo que la eliminatoria acabó

Daniel Brands completó la victoria alemana derrotando a Roberto Bautista en dos sets (7-6 (7/5), 6-4).Alemania se enfrentará a Francia en Cuartos de Final el fin de semana del 4 al 6 de abril en Nancy. España, cinco veces ganadora del torneo y que se vio privada de sus mejores jugadores, entre ellos el número uno mundial Rafael Nadal y David Ferrer, tendrá que jugar una eliminatoria para mantenerse en el grupo mundial.

Marco Almaraz Venezuela.- Una estupenda labor monticular de Juan Delgadillo y par de jonrones de Zelous Wheeler impulsaron este domingo a México para derrotar 6-3 a Puerto Rico en la segunda jornada de la Serie del Caribe. La victoria colocó a los Naranjeros de Hermosillo con marca de 2-0 y prácticamente los situó en la ronda de Semifinales de la "Pequeña Serie Mundial Latinoamericana". Delgadillo, quien llegó como refuerzo a esta serie, ponchó a cuatro rivales y permitió cuatro hits ante los Indios de Mayagüez, que habían derrotado 7-6 a República Dominicana en 10 innings en la primera jornada del certamen. Wheeler fue la figura ofensiva, al empujar cuatro carreras con su par de cuadrangulares. Jason Urquidez colgó un cero y el zurdo Óliver Pérez permitió tres carreras en el noveno acto.

México resolvió el partido con un racimo de cuatro carreras en el quinto inning frente al relevista de los boricuas, Jonathan Albadalejo. Tras un out, Gil Velázquez conectó sencillo y Chris Roberson continuó con triple para producir su quinta carrera en dos partidos. Carlos Alberto "La Chispa" Gastélum empalmó doblete impulsador y despidió a Albadalejo de la loma. Kanekoa Texeira entró al rescate y dominó a Jon Weber, pero a continuación permitió jonrón de Wheeler que puso la pizarra 4-0. Wheeler remató a Puerto Rico con otro batazo de cuatro esquinas en la novena entrada. El representativo tricolor, que comanda Matías Carrillo, buscará continuar invicto este lunes, cuando enfrente al anfitrión de esta Serie del Caribe, Navegantes de Magallanes, a las 19:30 horas. Venezuela debuta este domingo en el juego estelar de la segunda jornada contra Cuba, que cayó 9-4 ante México en su reapareció en Series del Caribe después de 54 años.


Periódico el Faro

Espectáculos

Lunes 03 de Febrero de 2014

Sensuales Ángeles para el Día de San Valentín


La gran mentira de que se puede posponer el embarazo, sin consecuencias ción Pew realizado en 2008.

CNN Ciudad de México.- Culpa a la panza de embarazada y al enamoramiento de nuestra cultura pop con las celebridades, pero hoy en día, las mujeres normales tienen otra razón para sentirse inadecuadas: la maternidad. En la última década, para la élite de celebridades, los bebés se pusieron tan de moda como los bolsos Birkin. Los medios alimentaron el frenesí de fertilidad, al cubrir cada caso de cada estrella de Hollywood embarazada, o potencialmente embarazada. Con cada reporte a detalle del glamoroso embarazo de una mamá-celebridad, desde el aumento excesivo de peso hasta la pérdida de peso dramática después del parto, las mujeres ven una representación distorsionada del embarazo. Pero quizá nada hace más mayor daño a las mujeres que la cobertura mediática de las celebridades mayores de 35 años que parecen embarazarse fácilmente siempre que quieren, escribe Tanya Selvaratnam en su nuevo libro La gran mentira: maternidad, feminismo y la realidad del reloj biológico. Todos hemos visto las imágenes de las revistas. Halle Berry tuvo un bebé a los 47 años, también Kelly Preston. Uma Thurman tuvo su tercer hijo a los 42 años. Julianne Moore, Tina Fey y Salma Hayek tuvieron hijas a los 41 años. Jane Seymour tuvo gemelos a los 45 años y Mariah Carey dio a luz a los suyos a los 42 años. Estas mujeres no solo se ven como si no envejecieran, sino que desafían a la biología. “Una de las razones por las que escribí el libro fue porque estaba frustrada por los mensajes contradictorios y la información”, dijo Selvaratnam. “Vemos a celebridades que tienen hijos aparentemente sin ningún problema y no tenemos idea de lo que pasaron. Vemos el resultado final, pero no la lucha (por embarazarse)”. En el libro, Selvaratnam comparte su propio viaje con tres abortos involuntarios, múltiples

tratamientos de fecundación in vitro, cáncer y el daño final en su matrimonio. Explora el impacto de la maternidad tardía y la mala información que las mujeres reciben, no solo de imágenes aspiracionales de celebridades, sino también de sus propios médicos. Selvaratnam escribe que después de su primer aborto involuntario, a los 37 años, su ginecoobstetra le dijo que todavía “tenía tiempo” para embarazarse. Así que en lugar de acudir a un centro de fertilidad, esperó, y ese fue un grave error. La “Gran mentira”, escribe, es que las mujeres pueden hacer lo que quieran con su tiempo. Pueden retrasar la maternidad hasta que estén listas financiera y emocionalmente, seguras en sus carreras y encuentren a esa pareja perfecta, y si tienen problemas para embarazarse, la medicina moderna milagrosamente les dará un hijo. Los 40 pueden ser los nuevos 30, pero los ovarios no recibieron el mismo 'rediseño de imagen'. Incluso con todos los avances en la tecnología reproductiva, los óvulos tienen una vida útil limitada y las probabilidades de tener un hijo después de los 40 años son sorprendentemente escasas. Una mujer en sus veintitantos años tiene entre 20 y 25% de probabilidades de concebir naturalmente por cada ciclo menstrual. A principios de la década de los 30 años, la probabilidad de embarazo es de 15% por ciclo, según el Centro del Sur de California para Medicina Reproductiva en Estados Unidos. Después de los 35 años, las probabilidades de embarazo sin intervención médica son del 10%. Después de los 40, esa cifra cae al 5%, y las mujeres mayores de 45 años tienen un 1% de probabilidad de concepción. Entre las mujeres de entre 40 y 44 años, la cantidad de mujeres que no tienen hijos por elección es igual a la de aquellas a quienes les gustaría tener hijos, pero no pueden tenerlos, según un análisis de datos de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar de Estados Unidos, citado en un estudio del Centro de Investiga-

Quizá uno de los mayores mitos hoy en día es la capacidad de la ciencia de hacer bebés para las mujeres a casi cualquier edad. Selvaratnam dice que vemos las historias de éxito, pero raramente escuchamos sobre las altas cifras de los intentos fallidos. En un reporte de 2009 sobre las tecnologías de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés), de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, se encontró que el factor más importante que afecta las probabilidades de un embarazo exitoso a través de las ART es la edad de la mujer. Selvaratnam reporta que a los 40 años, la probabilidad es de 18.7%; a los 42 de 10% y a los 44 de 2.9%. “Somos la generación conejillo de indias para probar los límites de nuestra fertilidad, o nuestras probabilidades de tener un hijo. El impacto, la falta de preparación y la presión que las mujeres sentimos en general con respecto a nosotras mismas como seres reproductivos, se añaden a la vergüenza que las mujeres sienten cuando no pueden embarazarse”, dijo Selvaratnam. También afirma que el feminismo pudo llevar a conclusiones erróneas a las mujeres de la Generación X, al evitar el tema de la maternidad y la biología. La tendencia de retrasar a la maternidad tenía el objetivo de empoderar a las mujeres, pero irónicamente pudo ser contraproducente, al dejar a las mujeres infértiles y desesperadas por tener un bebé. Selvaratnam cree que necesitamos reconciliar a la maternidad con la idea de ser una mujer educada, independiente y exitosa. Selvaratnam sugiere que la información sobre la fertilidad y las realidades de retrasar la maternidad sea promocionada como los anticonceptivos. Sugiere que a cada mujer joven debe mostrársele una tabla del tiempo de su fertilidad, para que entienda cuándo sus óvulos están mejor y cuándo la cifra comenzará a reducirse. Cree que con esa información, las mujeres pueden tomar decisiones más estratégicas sobre intentar embarazarse, o al menos no estarán cegadas si tienen dificultades porque esperaron. Selvaratnam reporta que la cantidad de óvulos en el primer ciclo menstrual de una niña es de entre 300,000 a 400,000. Para los 30 años, bajan a entre 39,000 y 52,000, que es aproximadamente el 12% de los óvulos que tenían la pubertad. Para los 40 años, solo tienen el 3% de las provisiones iniciales de óvulos; aproximadamente entre 9,000 y 12,000 óvulos, y muchos de estos óvulos no serán viables. Irónicamente, en esta época de compartir en exceso en redes sociales, la infertilidad todavía

33 permanece envuelta en silencio. Selvaratnam quiere quitarle el estigma a los abortos y a la infertilidad y conectar a las personas para que hablen. “Cuando las mujeres tenemos abortos o infertilidad nos sentimos fracasados. Quiero que las personas se percaten de cuán comunes son estos problemas. Cuando ves las estadísticas, queda claro que no estás sola”, dijo Selvaratnam. “Ves a las celebridades y piensas: ‘¿Cuál es mi problema?’, cuando parece funcionar para todas estas personas. Pero la verdad es que, para la mayoría de las personas, no funciona”.

Cambiar el paradigma para las mujeres en el trabajo, aumentar la flexibilidad trabajo-vida y crear un cuidado infantil más asequible, cree, también están íntimamente vinculados con apoyar a las mujeres para que puedan volverse madres. Tomarte un descanso de tu carrera, o regresar fácilmente a trabajar, son cuestiones fundamentales para facilitar el camino para que las mujeres tengan un bebé a finales de sus veintitantos o principios de sus treinta y tantos (el momento óptimo para la fertilidad), pero a menudo un momento terrible para interrumpir sus carreras.

Selvaratnam también espera que su libro cambie las políticas públicas. Aboga por mejores seguros de atención médica que cubran tratamientos de infertilidad, así como una mejor educación pública para las mujeres.

“Necesitamos encontrar formas de ayudar, grandes y pequeñas. En lugar de juzgarnos, debemos apoyarnos. Quiero que las personas vean mi historia y vean cómo pueden prevenir que les pase a ellos”.

Scarlett Johansson le da la espalda a Oxfam por dinero

EFE Jerusalen.- La actriz Scarlett Johansson ha renunciado a su papel como embajadora de Oxfam, dijo la organización no gubernamental el jueves, tras un enfrentamiento por promocionar una marca israelí que opera en la Cisjordania ocupada. La estrella de Hollywood se ha convertido en la cara pública del fabricante de bebidas refrescantes SodaStream y aparecerá en un anuncio de la compañía en la Super Bowl el domingo. Sin embargo, el acuerdo multimillonario ha provocado una reacción negativa en los activistas y los grupos humanitarios porque la mayor fábrica de SodaStream se encuentra en un asentamiento judío en la Cisjordania ocupada. La compañía contrata a trabajadores palestinos e israelíes y dice que su planta ofrece un modelo de cooperación pacífica, pero estos asentamientos están considerados ilegales por el derecho internacional y son reprobados por Oxfam, que tiene una gran actividad en la región. Después de que consultaran con Johansson a principios de la semana, la actriz informó a la ONG de que pondría fin a su relación.

"Oxfam ha aceptado la decisión de Scarlett Johansson de renunciar", dijo el grupo en un comunicado. "El papel de la señora Johansson en la promoción de la compañía SodaStream es incompatible con ser embajadora global de Oxfam". "Oxfam cree que las empresas que operan en esos asentamientos, como SodaStream, favorecen el empobrecimiento y niegan los derechos de las comunidades palestinas que intentamos ayudar". Piensa diferente a Oxfam La controversia llega en un momento delicado para las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos alentadas por Estados Unidos. Las autoridades israelíes temen que si fracasan las conversaciones crezca el llamamiento para un boicot económico a Israel y sus asentamientos. En un comunicado mostrado en los medios estadunidenses, el portavoz de Johansson dijo que "ella y Oxfam tienen diferente opinión acerca del boicot, desinversión y sanciones". El movimiento, promocionado principalmente por intelectuales y blogueros propalestinos, propone un boicot para todos los productos de Israel y cuestiona la legitimidad de ese estado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.