Conmemoran en Puerto Vallarta el CI Aniversario de la Marcha de la Lealtad
Este episodio de la historia nacional confirma el compromiso y fidelidad de las Fuerzas Armadas al pueblo mexicano Pág. 06
México Bicampeón de la Serie del Caribe
La esperanza alimentaria de México está en el campo nayarita: Roberto Para el Gobierno de la República, la entidad representa un estado importante en el que se encuentra el desarrollo del país. Pág. 07
Pág.31
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2326
Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 10 de Febrero de 2014
México, segundo lugar en Turismo de Salud Logró captar 2 mil 847 mdd en 2013
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Nombran a Mauro Rubio nuevo jefe de Prevención del Delito Pág.02 Ratifican a César Abarca Frente al Proyecto Más X Jalisco Pág.05
Nayarit
Amarra el cabildo tepicense histórica mejora del marco jurídico: Bautista Pág. 09 Jalisco
Discrepan en un centenar cifras de suicidio en Jalisco
Pág.11
Nacional
Sedesol gastó 10 mdp en concierto de Cruzada
Pág. 12
Las 10 dependencias federales que más ‘tropiezan’ con la transparencia Pág.13 Seguridad
El gobierno federal busca “asfixiar” las finanzas del crimen en Michoacán
Pág. 23
Negocios
Con el 64 por ciento de su población ocupada sin acceso a servicios de salud, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la llamada industria de turismo de salud, aquel por el que unos 7 millones de personas al año viajan fuera de su país de origen en busca de tratamientos médicos y operaciones quirúrgicas, dentales, oftalmológicas y hasta estéticas o cosméticas, atraídas por tecnología avanzada, enfoques científicos de vanguardia, calidad en el servicio y sobre todo menores costos. No obstante, en México han aumentado los ingresos generados por el turismo médico en los últimos ocho años, ya que en 2006 ascendían a mil 544 millones de dólares y se calcula que el año pasado llegaron a 2 mil 847 millones de dólares.
Pág.17
Apple aprovecha desilusión de inversores y recompra 14 mmdd de acciones
Iusacell vale 6 mil mdd, estiman los Pág. 22 analistas
Articulistas de hoy: * *Carmen Aristegui * Lorena Moguel * Alberto Vieyra * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio * Alan Rodriguez * Blanca Valadez * NOTIMEX
*AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1258 Fin del califato de Bagdad 1519 Hernán Cortés inicia la conquista de México 1635 Se funda en París La Academie Francaise
Lunes 10 de Febrero de 2014
Nombran a Mauro Rubio nuevo jefe de Prevención del Delito vención, además de que trabajaremos coordinados con el sistema DIF, el Instituto de la Mujer, el Instituto de la Juventud, pues se trata de que hagamos equipo con la ciudadanía y formar una sola fuerza” acotó. Adelantó que vienen nuevos proyectos para este año gracias a los recursos que fueron otorgados para esta área por parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN), con lo que se contempla la creación de la unidad de atención a personas con problemas interfamiliares, entre otros programas.
Adelantó que vienen nuevos proyectos para este año gracias a los recursos que fueron otorgados para esta área por parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUBSEMUN) Puerto Vallarta.- Con el fin de fortalecer el trabajo que se realiza en materia de prevención del delito, Mauro Rigoberto Rubio Pérez fue nombrado nuevo jefe de esa importante área y tendrá la encomienda de trabajar de lleno con la sociedad para generar la cultura de prevención y de la denuncia.
versos programas de prevención del delito e impulsarlo con mucho entusiasmo y dinamismo para que sea vea reflejado con muy buenos resultados. “Vamos a reorganizar para que sea mayor la cobertura en escuelas, colonias y asociaciones civiles, buscando inculcar una cultura de la denuncia y la pre-
En una ceremonia que se llevó a cabo en las instalaciones de la Academia Regional de Policía, el subdirector operativo Rigoberto Espinoza Valadez fue el encargado de tomar protesta al nuevo titular del área de prevención del delito y lo exhortó a seguir con el trabajo en equipo para mejorar sustancialmente la labor que se ha venido realizando.
28 °C Máxima 18° C Mínima
Cabe destacar que Mauro Rigoberto Rubio Pérez de 26 años de edad, es licenciado en Derecho y cuenta con un diplomado en Psicología Jurídica, ingreso a las filas de la Subdirección de Vialidad en el 2010, seis meses después fue llamado para incorporarse al área de prevención del delito en donde fungía como oficial a cargo de los cursos de vialidad en escuelas y poco tiempo después obtuvo su certificación como oficial en diversas ramas, gracias a la capacitación que constantemente se les brinda. En lo correspondiente al área de prevención del delito cuenta con 23 elementos en su mayoría profesionistas, además de que el ochenta por ciento están certificados para impartir los programas DARE, Aprendiendo a Cuidarte, Vinculación Ciudadana, entre otros y el veinte por ciento restante se encuentran en proceso de certificación.
Por su parte Rubio Pérez señaló que uno de los retos es llegar a más personas a través de los di-
Parcialmente Nublado
Durante la primera reunión que sostuvo con su equipo de trabajo, conminó a los oficiales a seguir con esa convicción y compromiso como hasta ahora y reconoció el trabajo realizado por Leandro García Larios, quien recientemente dejó el cargo para reincorporarse al área operativa de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad.
1720 Edmund Halley es nombrado astrónomo real de Inglaterra 1755 Muere el escritor y político Charles-Louis de Secondat, teórico de la democracia representativa 1755 Muere el escritor y filósofo Montesquieu 1763 Se firma el Tratado de Fontainebleau, que pone fin a la guerra de Francia y España con Inglaterra 1805 Un Real Decreto suprime las corridas de toros en España y en la América Española 1807 El pueblo bonaerense depone al marqués de Sobremonte y nombra virrey a Liniers 1824 Simón Bolívar es nombrado dictador por el Congreso de Perú 1837 Muere el escritor Aleksandr Sergeyevich Pushkin 1851 Inauguración de la línea de ferrocarril Madrid-Aranjuez 1862 Francia, España y el Reino Unido, por un lado, y el presidente mexicano, Benito Juárez, por otro, firman el “Convenio de Soledad” 1863 Alanson Crane patenta el primer extinguidor de incendios 1874 Guerra de Cuba: las tropas del patriota Máximo Gómez baten a los españoles en la batalla de Naranjo 1874 Patricio Peralta Ramos funda la ciudad de Mar del Plata 1878 La Paz de Zanjón pone fin a diez años de guerra entre España y los patriotas cubanos 1879 Muere el pintor, litógrafo y escultor Honoré Daumier 1880 Nace el estadista Manuel Azaña Díaz 1890 Nace la folclórica La Niña de los Peines 1890 Nace Boris Leonidovich Pasternak, escritor y poeta 1896 Llega a la isla de Cuba el general Valeriano Weyler, con la misión de dominar la insurrección independentista 1898 Nace Bertolt Brecht, escritor, dramaturgo y compositor alemán 1904 Empieza la guerra ruso-japonesa 1906 Botadura en Gran Bretaña del mayor acorazado mundial, el “Dreadnought” 1906 En el sur de Tampico (México) brota el pozo “Cerro Azul”, considerado entonces el de mayor producción petrolífera mundial 1912 Se sanciona en Argentina la Ley de Elecciones Nacionales 1923 Muere Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X 1926 Buenos Aires recibe al avión Plus Ultra, el primero que llega de Europa 1927 La provincia de San Juan promulga una nueva Constitución que establece por primera vez en Argentina en voto femenino 1934 Nace el sociólogo Salvador Giner San Julián 1943 Gandhi inicia una huelga de hambre contra su detención por parte de las autoridades coloniales británicas 1947 Firma en París de los tratados de paz de las potencias aliadas con Italia, Rumania, Bulgaria, Hungría y Finlandia. Estonia, Letonia y Lituania quedan incorporadas a la URSS 1950 Nace Mark Spitz, nadador estadounidense ganador de 7 medallas olímpicas 1952 Muere Macedonio Fernández, escritor, poeta y autor de textos humorístico-filosóficos
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1958 Manuel Idígoras Fuentes es elegido presidente de Guatemala
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Unidad y ganar 2015, compromiso de Gus
Ya pensaron como regresarle y compensar a Puerto Vallarta todo el Daño y Saqueo, que hicieron JAVIER BRAVO Y SALVADOR GONZALEZ, ¿O también piensan como Chavita con aquella expresión que a la gente se le olvida todo, con una despensa?
03 dad de vida de los vallartenses, mediante mayores acercamientos. Nuestro objetivo es más por nuestra gente, apoyo a la ciudadanía, gente de la tercera edad, a las mujeres, a las jefas de familia, a los adultos mayores, madres solteras, ayudar a los estudiantes con transporte gratuito y más. La unidad es el primer paso del éxito, si estamos unidos vamos a emprender acciones y vamos a trabajar juntos en aras de alcanzar un objetivo, dijo a la militancia. Es, trabajar por nuestra gente y apoyar a toda la ciudadanía en todas las áreas, asistencia social en serio, ayudar a todos. La unidad es la que nos fortalece y lleva a alcanzar eso que queremos, el objetivo es claro si trabajamos cada uno en lo que corresponde vamos ya teniendo éxito la historia nos lo dice y hay muchos ejemplos. Vamos construyendo ese partido que todos anhelamos, una partido cerca de nuestra gente, en las colonias, comu-
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- “A mí me enseñaron en mi partido que para caminar hacia adelante necesita ver uno de frente, y cuando uno camine necesita ver dónde está pisando para dar pasos firmes hacia la victoria”, estas fueron las primeras palabras de Gustavo González Villaseñor como presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, PRI.
Me fue tomada protesta en un abarrotado Real del Oro, por parte del presidente del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda. González Villaseñor lleva como secretaria general en el CDM del PRI, a Celina Lomelí Ramírez. En el evento, el PRI mostró la fuerza que tiene en sus bases, para recuperar la presidencia municipal de Puerto Vallarta en
las próximas elecciones. Ahí se reunieron priistas de la vieja y nueva guardia, quienes cerraron filas en torno al binomio que tomó protesta. Entre otros asistentes, José Luis Díaz Borioli, Francisco Sánchez, Marcelo Alcaraz, César Abarca, Yolanda Cuevas, Roberto Palomera, Francisco Javier Bravo, Andrés González, Jorge Luis García Delgado, Miguel Ángel Rodríguez Curiel, Rafael González, Roberto Franco, Carina Navarro, Fernando Flores Sosa, Rafael Yerena, Aleyda Bravo, Esther Blanco, Heriberto Sánchez, Raúl Melayes, Antonio Lugo, Benjamín Zermeño, los jóvenes del PRI, Roberto González, así como distintos representantes de diversos sectores populares. Después de que hizo uso de la voz Gloria Palacios, presidenta saliente del PRI y que les tomaron protesta a los dos dirigentes que encabezan Gustavo y Celina, quien habló fue a quien muchos conocen por décadas como el de la voz de oro. Habló de generar nuevas condiciones para mejorar la cali-
nidades que esté atendiendo y escuchando a nuestra gente, que conozca las inquietudes de la gente, tenemos, dijo, que replantear y proyectar un PRI con una visión de certidumbre a todo Puerto Vallarta. Se requiere de un parido en donde en verdad, haya equidad, por eso” en mi coité municipal el 50% son mujeres y el 50% son hombres, en este órgano que represento son jóvenes menores de 28 años y el otro 50% adultos con experiencia”. Señaló que la política es diálogo, concertación, por lo que nunca se deben agotar instancias de entrar y salir unidos, a todos doy garantía como presidente del PRI, que habrá puentes de comunicación para la inclusión y haya unión, para forjar la nueva etapa del partido Celina, su servidor y los 400 jóvenes, mujeres y hombres, que me acompañan, dijo, Gustavo González que será sin duda alguna la gran victoria del 2015 para la presidencia municipal de Puerto Vallarta a favor de nuestro partido.
diendo y a gente, etudes de , que rePRI con bre a todo
Vieja y Nueva Guardia, Quiere Estar en Escenario 2015 del PRI
parido en equidad, unicipal el 50% son o que remenores % adultos
04
GGV Garantía de Gobierno Priista en Puerto Vallarta en 2015 ¿Será?
ca es diár lo que ar instandos, a topresidenuentes de nclusión y la nueva a, su ser, mujeres ompañan, que será n victoria encia muta a favor Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Hugo Contreras Zepeda aseguró aquí que con Gustavo González en la presidencia del PRI, está garantizado un gobierno priista para las próximas elecciones. El dirigente estatal del tricolor, al tomar protesta a Gustavo González como nuevo dirigente y a Celina Lomelí en la secretaría general, comentó hay absoluta garantía de buenos resultados para este destino de playa.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La vieja y nueva guardia ya se ve en el 2015. Militantes de toda la vida, nuevos militantes y aquellos militantes que se fueron a otras corrientes políticas y regresaron, se dejaron ver y apapachar en la ceremonia de toma de protesta como presidente del comité directivo municipal del partido revolucionario institucional, PRI, en la persona de Gustavo González Villaseñor y en la secretaría general con Celina Lomelí Ramírez. Se dejaron ver entre otros asistentes, al ritmo de la banda Perla Negra que tocó en vivo para amenizar en el evento celebrado en el Real del Oro, José Luis Díaz Borioli, Francisco Sánchez, Marcelo Alcaraz, Cesar Abarca. Yolanda Cuevas, Roberto Palomera, Francisco Javier Bravo, Andrés González, Jorge Luis García Delgado, Miguel Ángel Rodríguez Curiel, Rafael González, Roberto franco, Carina Navarro, Fernando Flores Sosa, Rafael Yerena, Aleyda Bravo, Esther Blanco, Heriberto Sánchez, Raúl Melayes, Antonio Lugo, Benjamín Zermeño. Antonio Lugo llegó acompañado del empresario Benjamín Zermeño, impulsor en otra época del proyecto político de Andrés González Palomera. Francisco Sánchez, llegó con su asesor Abel Chávez, ex director de comunicación con Villaseñor cuando este presidente. Aisladamente quien fuera su
Al hacer uso de la voz ante priistas reunidos en el salón Real del Oro en la delegación de El Pitillal, dijo, hoy venimos para formalizar la elección de una fórmula de hombre y mujer experimentados en el trabajo futuro. Ambos, GGV y Celina tienen la visión, experiencia, prudencia, inteligencia para articular n la unidad y fuerza al priismo local.
director de turismo, José Luis Díaz Borioli también acudió, lo mismo que Remberto Quintero ex director de obra pública y Carlos Manzano, en planeación, así como Francisco Hernández en tránsito.
mentos.
Su entrañable jefe de prensa, el periodista Luis Hernández, estrenó medio impreso de comunicación mensual. Javier Bravo y Aleyda Bravo Carbajal, llegaron al recinto de la toma de protesta, luego cada uno ocupó separadamente sus lugares, un tercer hermano ex delegado de El Pitillal, Iván Bravo lucía alejado, pero presente a la toma de protesta.
Ex regidores y servidores públicos en los gobiernos priistas de Gustavo González, Javier Bravo Carbajal y Salvador González, dominaron en su mayoría como asistentes a la toma de protesta de GGV y Celina como nuevos dirigentes priistas.
Lo mismo que Aurora Cabrera, ex dama de hierro en Regla-
Yolanda Cuevas y Cesar Abarca, hoy en seapal, estuvieron presentes, lo mismo que Roberto Palomera director de DRSE y Roberto González del Tecnológico.
Se notó la ausencia de Juan Pablo García, ex regidor y servidor público en los últimos 6 años, quien recientemente ha amenazado con dejar las filas del PRI.
Para que en el partido haya causas y características únicas, a nosotros a diferencia de otras ideologías, aquí son los intereses comunes, lo que al priismo nos convoca son las causas de la sociedad, legítimas demandas de todos.Son las demandas que
se deben atender por igual, son las que nos deben trazar rumbo a la victoria del año entrante. Celina y GGV tienen en su responsabilidad saber reconocer todas las fuerzas que hay, porque hoy en día el partido no puede llegar a la cima con el esfuerzo de una sola persona. Para llegar a la victoria se debe la lealtad de todos, hombres y mujeres, dijo el dirigente estatal. El partido no lo puede conducir un solo grupo político, el nuestro que es diverso debemos conducirlo entre todos, con diferentes tareas y responsabilidades, con un claro objetivo unidad y triunfo. Aquí necesitamos un próximo gobierno que tenga raíces, identidad con la gente de aquí, se necesita una autoridad sensible a los problemas que tienen las personas quienes aquí viven. Estoy seguro que con la experiencia, talento y conducción de Gustavo González Villaseñor en el partido, no hay duda que para el 2015, el PRI estará en el ayuntamiento de Puerto Vallarta, concluyó.
05
Ratifican a César Abarca Frente Javi… el Encandator al Proyecto Más X Jalisco
JAVI, EL CORRUPTO., EL ENCANTADOR Y SAQUEADOR,, SI TUVIERA VERGÜENZA NO SE APARECERÍA EN ESE EVENTO, QUE NADA MAS, LO DEMERITA…
Puerto Vallarta.- Atrás quedaron los “enconos” y ahora están en la conciliación política para que el PRI recupere Puerto Vallarta, según lo dijo su presidente del CDM, Gustavo González Villaseñor. Puerto Vallarta.- En una intensa jornada de actividad política dentro del PRI, destacó la ratificación en el cargo como titular
del proyecto Más X Jalisco del 05 Distrito a César Abarca Gutiérrez, junto con su gente, quienes han logrado posiciones importantes
desde el arranque del gobierno priista de Jalisco. En su cuenta de facebook, Abarca Gutiérrez, quien también es director del Seapal Vallarta, agradece el voto de confianza para continuar en este cargo partidista: “Hoy el Magistrado Jorge Leonel Sandoval ratificó a su servidor como Coordinador de Más x Jalisco en el 5to. Distrito y tomó protesta a integrantes de la estructura de Vallarta y los municipios del Distrito!!! Gracias por la confianza y el apoyo”. Hoy por hoy, César Abarca es uno de los proyectos políticos más importantes dentro del PRI Puerto Vallarta, según se deja ver al interior de las mismas corrientes políticas del tricolor. ¿Rumbo a la candidatura del 2015? No se sabe, lo cierto es que se ha convertido en uno de los hombres de mayor confianza del gobernador, Aristóteles Sandoval. (Texto: Lorena Moguel/ Fotos: Facebook)
Como si nada haya pasado, Javier Bravo Carbajal, uno de los ex alcaldes más polémicos que haya tenido el PRI por el saqueo que hizo a las arcas municipales, por sus excesos al proteger a su secretario particular el Pepe “Muelas” quien atropelló a una madre y su hija y finalmente murieron, por la gran deuda que heredó al municipio al aprobar más de 450 Millones de Pesos y otros
tantos señalamientos que aún están latentes en el sentir ciudadano, ahora hasta se da el lujo de posar para las cámaras de los reporteros al lado del líder de la FTJ, Rafael Yerena Zambrano. Ya lo pasado, pasado y retoman la frase célebre que un día pronunció el mismo Salvador González Reséndiz al señalar que: “el poder desgasta, pero la gente olvida”. Ahora a eso le apuesta Javier Bravo, a la “flaca” memoria de la ciudadanía ante los excesos que tuvo en su paso por la presidencia municipal. Y con esto, aseguran, el triunfo es del PRI.
Camionero Insulta a Usuarios y Cobra en Dólares a Extranjeros
06
Dio Aventón y le Sembraron Grapas
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Aceptó haber dado aventón a una mujer, sin darse cuenta, esta le dejó 2 grapas de cocaína.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- A través de la cuenta de Facebook de NoticiasPV llegó una denuncia ciudadana más en contra de los chóferes del transporte público de la ciudad, donde se ratifica la conducta de prepotencia y abusos cometidos por estos sujetos quienes creen les hacen un favor a la ciudadanía por transportarlos, situación que es todo lo contrario.
Durante el operativo de alcohol, implementado por agentes de la subdirección de tránsito, en esta ocasión en inmediaciones de la unidad deportiva, Agustín Flores Contreras, este conductor quien dijo llamarse Jaime Aarón Chavarín Carrillo, iba en estado etílico, no pasó la prueba y rendía declaración ante el juez municipal. En eso estaba cuando, agentes de tránsito al hacer revisión recibieron reporte de elementos de la grúa correspondiente avisaron que habían localizado dos envolturas de plástico color azul.
El caso lo vivió Aranzazú Rodríguez, quien tituló su historia: “Otro Mal Chofer”. Y cuenta su experiencia: “El día de ayer (viernes 7 de febrero del 2014) cerca de las 3 de la tarde en el centro de Vallarta fui víctima del tipo que muestro en la foto.
El comandante operativo del alcoholímetro, Juan Villalvazo, confirmó que se trataba de polvo blanco al parecer cocaína. Informó a los encargados del módulo, que este señor se iba directo al ministerio público
El chofer dijo que pasando la barra me “chingaba” y no me regresaba mi dinero cuando pregunte antes si me dejaba a donde me dirigía. Subieron otras personas y unos turistas norteamericanos y cobro dólar x persona. Me enojó mucho que este tipo además de ratero abuse del turismo. La mala imagen que tenemos como mexicanos se ve mas afectada por gente como esta.
tencia y el machismo que tienen algunas personas como este tipo.
Pedí una disculpa a los pasajeros por su tiempo puesto que pedí a alguien llamara al policía que estaba cerca. Si no hubiera sido por el oficial el hombre no me habría regresado mi dinero. Pero a final de cuentas no es el dinero, sino es la actitud la prepo-
Y los pobres turistas que ha diario son víctimas de este tipo de abusos incluyendo a los taxistas que también cobran a su antojo o los mal llamados taxis que no son mas que combis que corren como demonios por herencia….¿Quién va a parar este
tipo de actos? Ya basta de gente así. Reporto a todos lo ocurrido y los invito a que no se dejen de gente como este tipo. Gracias”. Aún con los constantes casos que aquí se denuncian tránsito municipal y del Estado hacen caso omiso a las amargas experiencias que viven los usuarios.
federal, para las investigaciones correspondientes. Del caso el señor Chavarína quien iba vestido con el uniforme de visitante del equipo de futbol Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, dijo que esas cosas no eran de él. Recibió horas más tarde, a familiares quienes llegaron en taxi, al preguntarle al detenido el motivo, este explicó que “por andar de caliente, dio aventón a una mujer por el rumbo del cine colonial, pero pasó por el operativo alcoholímetro de avenida de ingreso Francisco Medina, la chica se fue y eso pasó, esas grapas no son mías, seguramente ·$%$·$%$·$$·$% me las dejó”. Sus familiares le creyeron y agentes de tránsito, aseguran extraoficialmente que eso ocurre con mucha frecuencia.Sin embargo, para que sea el MPF quien determine la situación y deslinde responsabilidades, esta persona fue remitida a esa corporación, luego de haber cometido también el delito de manejar en estado etílico.
Conmemoran en Puerto Vallarta el CI Aniversario de la Marcha de la Lealtad
07 el director interino del Colegio Militar, el Teniente Coronel Víctor Hernández Covarrubias y arengó a los cadetes para que lo acompañaran expresándoles: ha ocurrido una sublevación y por eso vengo a ponerme en manos de este colegio militar cuyo apego a la disciplina y al deber, no se ha desmentido nunca”, expresó el orador, cadetes que dijo, dejaron una huella importante para las fuerzas armadas, al confirmar su lealtad hacia el gobierno de Francisco I. Madero y hacia la patria. El Teniente Coronel Santiago Chávez enfatizó que “la lealtad no es una página solitaria, sino el compendio que distingue la virtud de las fuerzas armadas, así debe de ser para que la república sea ley, justicia, armonía y prosperidad. Los soldados de México
•
Este episodio de la historia nacional confirma el compromiso y fidelidad de las Fuerzas Armadas al pueblo mexicano
Puerto Vallarta.- El presidente municipal Ramón Guerrero Martínez, encabezó este domingo junto al General de Brigada D.E.M., Raúl David Guillen Altuzar, Comandante de la Cuadragésima Primera Zona Militar, el Vicealmirante de Cuerpo General D.E.M., Alberto Castillo Zárate, Comandante de la Octava Zona Naval y el alcalde de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, la conmemoración por el ‘CI Aniversario de la Marcha de la Lealtad’, episodio de la historia nacional que confirma la fidelidad de las fuerzas armadas hacia el pueblo de México. Como orador oficial de este acto, el Teniente Coronel de Infantería, Pedro Santiago Chávez,
Comandante de la Decimo Octava Compañía de Infantería no Encuadrada, rememoró los hechos que dieron origen a esta marcha un 9 de febrero de 1913, tras el intento de sublevación para derrocar al presidente Francisco I. Madero al tomar por asalto el Palacio Nacional que más tarde
sería rescatado. “El presidente Madero atento a los sucesos, fue informado por el Ministro de Guerra que el palacio había sido recuperado, fue entonces cuando decidió iniciar la marcha hacia la plaza de La Constitución, se entrevistó con
hemos sido forjados en la cultura de la lealtad, de esa lealtad nos nutrimos en los planteles militares y se fomenta y alienta en todos los organismos del ejército y con nuestros hermanos de la Fuerza Aérea y de la Marina Armada de México”. “El 9 de febrero de 1913 que hoy rememoramos, es una cívica ceremonia, arraigada en el centro mismo de nuestra esencia y demuestra que la lealtad hace la fuerza, y la fuerza del pueblo es la base de la justicia para el progreso”, señaló. En este marco la alumna María Guadalupe Rodríguez Ángel, de la escuela secundaria No. 84, brindó una visión de los hechos ocurridos tras este episodio histórico.
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 10 de Febrero de 2014
Fomenta Gobierno de la Gente educación vial, en los trámites para la licencia de manejo
Gobierno de la República cree en Nayarit: Roberto encuentro, estuvieron presentes secretarios, subsecretarios, directores, como el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y el Director General de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld Federman. “Todos reunidos apostándole a Nayarit, eso es un hecho histórico, el asunto principal fue Nayarit y sus bondades en su tierra fértil y agua. Somos parte del proyecto de la transformación y modernización del campo mexicano”, enfatizó el gobernador. Nayarit.- Para el Gobierno de la República, Nayarit representa un estado importante en el que se encuentra el desarrollo de México y su producción alimentaria, manifestó el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, quien informó, que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, sostuvo un encuentro con secretarios federales para avanzar en el proyecto del Canal Centenario.
"Esta reunión fue histórica, una de las reuniones más importantes que ha habido en los últimos 100 años para Nayarit. Abordamos temas estratégicos para modernizar el campo nayarita y del Canal Centenario; el Presidente de la República le apuesta a que Nayarit sea el granero de México", declaró el mandatario estatal. Asimismo, detalló que en el
El mandatario señaló, que además del Canal Centenario, se abordó el tema sobre el diseño de un plan de negocios, para detonar la generación de empleos, de alimentos y la riqueza de la entidad, “queremos que a la gente le vaya bien con esta obra, donde se invertirán 7 mil millones de pesos; estamos trabajando en un proyecto completo que genere infraestructura, modernidad y beneficios económicos”, añadió.
Gobierno de la Gente capacita a personal de Prosa en Nayarit “Para nosotros es muy importante recibir esta capacitación, porque nos enseñan cómo dar un mejor servicio a los derechohabientes de este programa; también es muy bueno porque nos preparan como personas, nos enseñan a dar lo mejor de nosotros en el trabajo; por ejemplo, a veces uno tiene problemas en su casa, sin embargo, eso no es motivo para llevar los problemas al trabajo; yo estoy muy contenta porque nos han ayudado mucho a mejorar como personas”, comentó la señora Dalila Figueroa, de la tienda PROSA de Compostela. Nayarit.- Con el Objetivo de brindar atención de calidad y con calidez, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Gente capacita constantemente al personal del Programa Seguro
Alimentario (PROSA), brindándoles así las herramientas necesarias para otorgar a las personas que acuden por su despensa cada mes el mejor de los servicios.
En dicha capacitación participan más de 50 trabajadores de las 22 tiendas PROSA de todo el estado, quienes atienden directamente a las más de 50 mil familias que reciben mensualmente su despensa PROSA.
Nayarit.- Con el propósito de contribuir en la seguridad de automovilistas y peatones, además de fomentar la educación vial entre los ciudadanos, personal de Tránsito y Transporte del Estado imparte pláticas de concientización en materia de vialidad a quienes acuden a la dependencia a tramitar por primera vez o a renovar su licencia de manejo. Estas pláticas se imparten diariamente en el Aula de Capacitación, de 8 de la mañana a 8 de la noche, informó el Director de Tránsito y Transporte, Agustín Flores Díaz. Reglas básicas del buen conductor, respetar los señalamientos viales verticales (palmetas, semáforos, desviaciones) y horizontales (los que están pintados en el piso), evitar manejar usando el celular, respetar a los peatones, no manejar en estado de
ebriedad o usar cualquier distractor, son algunos de los temas que se imparten a todo aquel joven, ama de casa, funcionario, extranjero o empresario que acude a Tránsito del Estado a tramitar su licencia de manejo, y quienes se comprometen a cumplir con el reglamento y cultura vial. Toda aquella persona, empresa o escuela que desee recibir esta capacitación, puede acudir a las oficinas de Tránsito del Estado, o bien solicitar que el personal asista a sus instituciones públicas o particulares a impartir esta plática de concientización, como es la indicación del Gobernador de la Gente, para que sean unos conductores responsables. Como requisitos indispensables para tramitar la licencia de manejo, se requiere copia de una identificación oficial y copia de comprobante de domicilio, informó finalmente Flores Díaz.
09
Amarra el cabildo tepicense histórica Verifica Gobierno de mejora del marco jurídico: Bautista la Gente seguridad en “Otros de los reglamentos que se aprobaron fueron el de la Comisión Municipal de Derechos Humanos: la novedad que tiene este reglamento es la creación de un Consejo Ciudadano que vigilará sus funciones, y se establecieron los lineamientos de la Gaceta Municipal, dado que ahora podemos publicar nuestros reglamentos con la Gaceta Digital en la cual estarán también impresos los reglamentos en esquema de folleto para las personas que quieran adquirirlo tengan la posibilidad de hacerlo”.
Nayarit.- El XXXIX Ayuntamiento de Tepic que Preside Héctor González Curiel, continúa trabajando al ciento por ciento para actualizar y mejorar su marco jurídico "y de esa forma aplicar reglamentos que consoliden un gobierno cada día más eficaz en cada una de las secretarías y direcciones". Así lo establece, en entrevista, la regidora Sofía Bautista Zambrano, quien destacó que la pasada sesión de Cabildo fue histórica ya que se aprobaron cuatro reglamentos que se suman a los ya aprobados anteriormente: "son siete reglamentos modernizados en lo que
va de la administración, rebasando lo hecho en trienios anteriores”. “Ya rebasamos el promedio histórico: se aprobaron el reglamento de la Secretaría de Desarrollo Social; el nuevo reglamento de Obras Públicas municipales que nos aclara, nos precisa y nos ayuda a tener muy ordenada esa Secretaría y sus procedimientos, y dan la pauta para entrar a sus manuales de operación con transparencia en el tema de obras públicas, aunque es un reglamento interior al exterior tiene muchísimos beneficios”, aseveró Bautista Zambrano.
Por último, la regidora Sofía Bautista puntualizó que la actualización de reglamentos es una labor en conjunto donde han participado unidos el Presidente Municipal, los regidores y el Síndico, en plena armonía y suma de esfuerzos. “Esto es parte de un trabajo en unidad que ya viene de tiempo atrás. Hemos tenido una y otra sesión, tanto en comisiones unidas como en la Comisión de Reglamentos, como con el cuerpo de regidores completo, analizándolos. Ahora viene el reglamento de Vivienda, el del Instituto Municipal de la Mujer, el reglamento de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rural y Turístico y el de Tránsito, entre otros, en los cuales estamos trabajando intensa y de manera muy responsable”, concluyó.
Sí el pueblo está contigo los partidos te buscan en tu casa: Antonio Serrano
•
Respetando los tiempos electorales el diputado local independiente comentó que será hasta el mes de mayo cuando revele sus aspiraciones políticas
Fernando Ulloa Pérez Tepic Nayarit.- No descarta el diputado local independiente, Antonio Serrano Guzmán, participar como candidato a un
cargo de elección popular por el municipio de Tuxpan durante el presente proceso electoral. Sin embargo, el parlamentario aclaró que como un hombre de “instituciones” respetará los tiempos que marca la ley electoral para manifestar públicamente sus aspiraciones políticas: “yo no he dicho que aspiro, estoy haciendo mi trabajo y solo espero los tiempos, soy un hombre de derecho, soy un hombre de instituciones y yo no debo alterar los
guarderías del estado
tiempos, la ley electoral es muy clara, a partir del mes de mayo será cuando se pronuncien las aspiraciones”. Recordó, que actualmente está trabajando para cumplirle a los hombres y mujeres que depositaron su confianza en él durante el proceso electoral del 2011: “los colores de partido son lo que menos me preocupa, me preocupa qué es lo que piensa el pueblo y una vez teniendo al pueblo los colores van a buscarte a tu casa”.
Nayarit.- En lo que va del año, la Dirección de Protección Civil y Bomberos del Gobierno de la Gente ha realizado 40 visitas de inspección a igual número de guarderías y estancias infantiles, de los municipios de Tepic y Xalisco, como parte de las acciones de verificación que tienen como propósito garantizar la seguridad e integridad física de los niños que a diario acuden a esas instalaciones. El director del organismo, Martín Tapia Miranda, señaló que de las 40 visitas realizadas, 14 corresponden a las estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social, ocho a las guarderías subrogadas del IMSS y dos del ISSSTE; el resto corresponde a particulares o de subsidio federal. “Nos encargamos de verificar que estos centros educativos cuenten con las medidas de prevención contra cualquier incidente, que atente contra la seguridad de los pequeños, y de igual forma se
cumple con lo establecido en la Ley de Prestación de Servicio para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral infantil para el Estado de Nayarit, donde se establece que serán los elementos de Protección Civil los encargados de regular las estancias infantiles en el estado”. Tapia Miranda resaltó que, derivado de estas verificaciones, se otorgan los dictámenes estructural, eléctrico y de gas LP, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos; de no ser así, se les otorga un plazo no mayor a 15 días para subsanarlos, puesto que de lo contrario se tomarán las medidas y se aplicarán las sanciones correspondientes. “También estamos muy al pendiente de que cumplan con sus programas internos de protección civil, sus salidas de emergencia y extintores, y de no cumplir con todo eso, el dictamen favorable no se les entrega y ya no podrán operar”, puntualizó.
10
Con orgullo y trabajo transformamos Beneficia a colonos trabajar junto a González Curiel Nayarit: Roberto Sandoval Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, reiteró su compromiso de mejorar las condiciones de vida de los integrantes de las diversas organizaciones populares de Nayarit, uno de los sectores más vulnerables y que hoy cuenta con el respaldo del Gobierno de la Gente. Al asistir como invitado especial al acto inaugural del Foro de Consulta Rumbo a la Asamblea Nacional 2014 de la Confederación de Organizaciones Populares (CNOP), el mandatario nayarita dijo que su administración trabaja y respalda al sector popular, el cual congrega a transportistas, comerciantes, organizaciones de jóvenes, discapacitados y mujeres. En presencia de cientos de hombres y mujeres integrantes de la CNOP de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Durango y Nayarit, encabezados por la senadora Cristina Díaz Salazar, Secretaria General de esa organización, el Gobernador Roberto Sandoval reconoció el trabajo de los líderes que trabajan por sus agremiados y expresó su orgullo por pertenecer al sector popular. “Me siento orgulloso de pertenecer a este sector, a la gente de lucha, de trabajo y de esfuerzo; un sector activo, que busca cómo salir adelante cada día; hoy el
sector popular es quien respalda las acciones de nuestros Presidente Enrique Peña Nieto”, manifestó. “Esta es una oportunidad de acercarnos e informar de los beneficios de las reformas que impulsa el Gobierno de la República a los trabajadores, es muy importante que el sector popular sea un puente de comunicación del gran ejercicio que realiza Enrique Peña Nieto, porque la gente
hoy en día quiere escuchar más hechos que palabras”, añadió. Por su parte, Díaz Salazar hizo un especial reconocimiento al jefe del Ejecutivo estatal, por el trabajo tan cercano que desempeña con las organizaciones populares de la entidad; “Nayarit es un estado fuerte y, sobre todo, comprometido con la gente que menos tiene, ejemplo a nivel nacional de las políticas públicas que realiza el Gobernador”, enfatizó.
Me apoya él de de arriba para ser candidato: Alejandro Galván
Tepic.- Diálogo constante y trabajo efectivo con los colonos es una característica del gobierno que encabeza el presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, aseguró el secretario de Obras Públicas municipales, Jhony Vera, al realizar una visita a la Colonia Dos de Agosto. El funcionario precisó que se trabaja de manera conjunta con los tres órdenes de gobierno y con el respaldo de los legisladores federales y locales para hacer obras y acciones en barrios, colonias, ejidos y comunidades, “respaldados de manera firme por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda”. “Reconozco ampliamente el trabajo del Comité de Acción Ciudadana que encabeza Adrián Solís, por su esfuerzo, gestión y decisión”, opinó. En tanto, los vecinos reconocieron la cercanía de la administración del “Toro” González Curiel y los resultados obtenidos. MUCHOS BENEFICIOS: ADRIÁN SOLÍS Adrián Solís, presidente de Acción Ciudadana de la Colonia 2 de Agosto, puntualizó que con la actual administración los vecinos han trabajado en unidad con el presidente municipal, Héctor González Curiel, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, los legisladores federales y el secretario de Obras Públicas del municipio, Jhony Vera, “para lograr varias obras como la rehabilitación del sistema de drenaje y agua
El diputado del PRI opinó que lo que necesita el municipio de Tepic es de una administración honesta y transparente Fernando Ulloa Pérez Tepic noticias.- El diputado local del PRI, Alejandro Galván Araiza, en entrevista declaró que el municipio de Tepic necesita de un administrador honesto. Al mismo tiempo, el parlamentario refirió que le interesa Tepic: “me interesa Tepic, que Tepic sea mejor, que tenga una administración honesta, como lo he venido
potable, pavimentos hidráulicos, un nuevo pozo de agua, la ampliación del salón de usos múltiples y otras”. “Estamos contentos porque la colonia lo necesitaba. Ya tenemos mejores condiciones de vida para que las personas se puedan desarrollar mejor; estamos muy agradecidos y esperamos que las obras sigan llegando porque la colonia es muy grande, es la más grande del estado y tiene muchas necesidades. Todavía tenemos calles que necesitan la rehabilitación de todos los servicios, drenaje, agua potable, y pavimentarlas. La idea es que toda la colonia se pavimente para que esté más bonita y que la gente pueda vivir con comodidad”. SEGUIRÁN LAS OBRAS El titular del Comité de Acción Ciudadana describió que se acaban de autorizar otros 7 millones de pesos y se va arrancar en estos días la obra de la calle Genaro Vázquez, consistente en la rehabilitación del drenaje incluido el agua potable y la pavimentación hidráulica. Igualmente se va terminar otra calle que se llama Lucio Cabañas, con la pavimentación porque esa ya tiene drenaje y sistema de agua nuevo. La Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento realizó una supervisión de obra esperando que sea terminada en breve, con el concurso de todas las personas e instituciones que han participado, dejando el saludo del presidente municipal, Héctor González Curiel.
diciendo; Tepic necesita un administrador, pero un administrador honesto, si tú administras honestamente lo recursos de la gente, lo demás se da por añadidura, como lo que es reparación de calles, etcétera, entonces, sí me interesa Tepic y vamos a trabajar por Tepic”. Al cuestionarle, si contaba con el apoyo –del de arriba- para ser candidato a la alcaldía de Tepic, Alejandro Galván respondió: “mira, yo soy muy creyente y todos los domingos asisto a misa, y sí, seguro estoy que cuento con el apoyo del de arriba y que también por lo menos no le desagrado a los que deciden por mi partido que es la gente”.
Periódico el Faro
Jalisco
Lunes 10 de Febrero de 2014
Discrepan en un centenar cifras de suicidio en Jalisco
Si se toma en cuenta el reporte del Salme (cabeza de la Red Jalisciense para la Prevención del Suicidio), resulta que de los 412 suicidios consumados el año pasado, en 243 casos la víctima tenía menos de 35 años (58 por ciento) y si se hace caso a las autopsias practicadas por médicos legistas, 285 son suicidios en menores de 35 años (55.55 por ciento). Un porcentaje casi coincidente y una tendencia, de la que ya este medio había dado a conocer (febrero 10 de 2013). Sin embargo, la incidencia de suicidio en personas jóvenes no ha ameritado políticas públicas más contundentes. “Revela negligencia de parte de las familias y de las instituciones, porque dos de cada tres suicidas ya lo habían intentado y no fueron atendidos; porque las citas en el Caisame de estancia breve [hospital del Salme para personas con trastornos mentales agudos] se postergan de uno hasta tres meses por la intensa carga y por la sobresaturación en el área de hospitalizados. No hay suficientes camas”, aseguró Gutiérrez Rodríguez. El especialista dijo que un individuo con intento suicida no debe darse de alta en 15 días, ya que la Norma Oficial Mexicana marca al
menos dos meses. “Para un control adecuado, con medicamento antidepresivo se requiere al menos un mes”. La realidad es que se les da de alta “y no hay seguimiento de los pacientes”, añadió. Otro conflicto no resuelto es que el Caisame no recibe pacientes alcoholizados y de acuerdo a las autopsias del Semefo, en 33 por ciento de los casos hay alcoholemia positiva. Por otro lado, cuatro de cada diez suicidios (42 ó 45 por ciento según la fuente) corresponde a adultos mayores de 35 años. El grueso de casos se concentra entre los 36 y los 53 años, y a partir de los 54 comienza a descender la incidencia. Cabe anotar que el de la tercera edad (65 años y más) es el único grupo en donde el Salme admite un incremento de suicidios consumados, al pasar de 22 casos en 2012 a 28 en 2013. El suicidio consumado impacta a unas 30 personas —entre familiares, amigos, compañeros y otras— alrededor de quien se quita la vida. “La violencia más extrema”, se tituló una ponencia psiquiátrica que resumió en una frase este fenómeno. Las familias de Rubén, Alejandra, Juan Manuel y María fueron trastocadas por ella.
ENRIQUE IBARRA PEDROZA
¿En dónde está el Congreso? Maricarmen Rello Guadalajara.- Rubén, de 19 años de edad, fue encontrado sin vida, colgado a un costado de la finca que habitaba en una colonia al norte de Zapopan. Se argumentó que era adicto y ya había intentado suicidarse antes. En Guadalajara, Alejandra, profesionista de 28 años, terminó con su vida de un balazo en la cabeza dentro de su departamento. Sus familiares dijeron que tenía una mala relación con su novio, que la mantenía angustiada y deprimida. Juan Manuel, de 25 años, optó por consumir pastillas y murió en el trayecto a la Cruz Verde Delgadillo Araujo, a donde lo conducía su padre en un intento por salvarlo. Dijo que el joven se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico por problemas de bipolaridad. Y en Tlajomulco fue María, ella dejó en la orfandad a sus tres niños, quienes avisaron al esposo que su mamá, de 45 años, no despertaba. Usó medicamentos. El parte de la Fiscalía General no refiere la causa aparente de su decisión. Estas son sólo cuatro de las 412 defunciones por suicidio que, según cifras proporcionadas por el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) de la Secretaría de Salud (SSJ), ocurrieron en 2013 en Jalisco. El número representa 34 muertes auto inflingidas menos que en 2012, que al final cerró con 446 (misma fuente).
Sin embargo, lejos de festejar tan importante decremento —inusitado en los últimos siete años—, la información discrepa de otros reportes oficiales y del criterio de especialistas que han investigado el fenómeno. El Servicio Médico Forense (Semefo) da cuenta de 513 autopsias de ley practicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 en donde se confirmó suicidio y quedó asentado como causa de muerte por un agente del ministerio público. El director del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica (CEIP) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Francisco José Gutiérrez Rodríguez, estudioso del fenómeno desde hace dos décadas, sostiene que los dos últimos años la cifra de suicidios en Jalisco ha rebasado los 500 y aunque este año no hubo un incremento significativo en número de casos, pues se pasó de 507 en 2012 a 513 en 2013 “lo cierto es que estamos muy por arriba de la media nacional que es 6.2 suicidios por cada cien mil habitantes, frente al 7.1 por ciento por cada cien mil que ostenta Jalisco”. Consideró que si la estadística del Salme/SSJ es de tan solo 412 casos se debe a que, o bien sólo tomó en cuenta la zona metropolitana de Guadalajara “donde se concentran tres cuartas partes de los suicidios consumados” (no
es así). O peor aún: “A que está fallando su sistema de vigilancia epidemiológica”. A mediados de enero pasado, la directora general del Salme, Luz María Coronado, refirió en entrevista con MILENIO JALISCO, que en 2013 hubo un incremento hasta del 30 por ciento en la atención de todos los padecimientos mentales —trastorno bipolar, esquizofrenia y estados ansiosos y depresivos—, pero paradójicamente sostuvo que “sólo en el caso del suicidio se bajó”. La funcionaria dijo entonces que se estaba validando la información, pero adelantó segura ese decremento. El pasado 4 de febrero el Salme remitió su reporte anual a este medio: 412 suicidios consumados en 2013 en Jalisco. Al calce se acota que son cifras preliminares del Sistema Epidemiológico Estadístico de Defunciones (SEED) de la SSJ. Detrás de la estadística están personas de carne y hueso como Rubén, Alejandra, Juan Manuel y María, quienes pusieron fin a su vida dejando gran dolor en su entorno. Son además muertes de jóvenes —otra tendencia evidente sin que esto excuse las muertes auto inflingidas en la edad mediana o la vejez— comentados en notas periodísticas.
C
on motivo del primer informe de su gobierno, Aristóteles Sandoval Díaz tuvo el martes dos encuentros en palacio; un monólogo a su cargo ante un auditorio variopinto de gobernadores, alcaldes, diputados, empresarios, y colaboradores; el otro, un diálogo e intercambio de puntos de vista con académicos y activistas sociales sobre su gestión. En contraste, con la vacuidad y arcaísmo del primer acto aquí mencionado, el segundo tuvo ribetes y aristas interesantes; hubo cuestionamientos, críticas al posicionamiento optimista del gobernador y propuestas para eficientar las políticas públicas del gobierno. Sin embargo, aun cuando este ejercicio que impulsó David Gómez es innovador y concitó opiniones favorables, no puede dejar de señalarse el trato de menosprecio que el ejecutivo le dio al poder legislativo; el de una simple oficialía de partes, haciéndole llegar con el secretario de gobierno el texto del Informe y negándose a acudir al Congreso a la glosa del mismo. Ese maltrato al Poder Legislativo no lo justifica lo que dicen varios colaboradores del gobernador que no fue al Congreso por la mala imagen que tienen los diputados. Los 39 legisladores, independientemente de su origen, nos representan a todos, fueron votados por tres millones 184,315 jaliscienses. El legislativo encarna la voluntad popular, sus facultades son vitales para el estado, presupuestar, impo-
ner contribuciones, fiscalizar y legislar. Por eso debe haber igualdad entre poderes, ningún poder debe estar subordinando a otro. Que el ejecutivo subestime al legislativo, en nada abona al fortalecimiento de la vida pública. El gobernador Aristóteles fue diputado, él sabe que la relación entre poderes debe darse en el respeto y la igualdad, seguramente también conoce lo que en los albores del parlamentarismo español, el Justicia Mayor de Aragón (representante del pueblo), al tomarle protesta al Monarca le decía, “nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos…” Será interesante conocer la actitud que asumirán los diputados el lunes que inician las comparecencias con Arturo Zamora. Mientras ellos le han aprobado al ejecutivo casi el 80 por ciento de las iniciativas enviadas y dos presupuestos anuales, éste ni se dignó a dialogar con ellos. Habrá que ver que posición asume quien tiene la responsabilidad de salvaguardar la dignidad del Congreso, el diputado Héctor Pizano Ramos.
Suman 410 decesos por influenza
Periódico el Faro
Nacional
Lunes 10 de Febrero de 2014
Sedesol gastó 10 mdp en concierto de Cruzada
determinación del IFAI después de que se cumpliera el proceso de facturación. En el análisis del caso, la comisionada ponente determinó que la Sedesol no cumplió con el procedimiento de búsqueda establecido en la Ley Federal de Transparencia, ya que no turnó la solicitud a todas las unidades administrativas competentes. Por tanto, el Pleno del IFAI revocó la respuesta de la Sedesol y le instruyó a una búsqueda exhaustiva de la información en todas las unidades administrativas, entre las que no podría omitir a la Oficialía Mayor, a la Dirección General de Recursos Materiales y a la Dirección General de Programación y Presupuesto.
Notimex México.- Por resolución del IFAI, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) informó que pagó 10 millones 461,482.70 pesos por el concierto “Compartamos la música, erradiquemos el hambre”, efectuado en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el 30 abril de 2013. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) determinó lo anterior, después de que un particular solicitó ese dato y se turnara a la oficina de la secretaria, a la Dirección General de Programación y Presupuesto y a la Unidad de Comunicación Social, que manifestaron no tener lo requerido. Inconforme, el ciudadano presen-
tó un recurso de revisión ante el IFAI, turnado a la comisionada Sigrid Arzt, argumentando que el 2 de abril la titular de la Sedesol comunicó que se llevaría a cabo dicho concierto, en el marco del plan contra el hambre, y que la propia dependencia difundió y distribuyó los boletos. En alegatos, la Sedesol reiteró su respuesta inicial; no obstante, la Dirección General de Programación y Presupuesto argumentó que el proceso de contratación y pagos se hizo con base en la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por lo que los datos solicitados estaban en proceso de facturación. Sin embargo, se comprometió a brindar la información solicitada y cumplir con la
En atención a lo anterior, la Sedesol detalló que el monto pagado a los artistas que se presentaron en el evento realizado en el Auditorio Nacional y demás gastos derivados fueron los siguientes: un millón 263,847.27 pesos en la renta del inmueble, cinco millones 588,162.71 en pago al elenco artístico. Además 471,524.41 pesos por pago al personal de producción, un millón 670,893.54 pesos en renta de equipos de audio y luz y un millón 467,054.74 pesos en otros gastos asociados a la producción; todo ello haciendo un total de 10 millones 461,482.70 pesos.Explicó que la Unidad de Comunicación Social reconoció haber llevado a cabo la difusión del concierto y la promoción de los boletos, mediante las redes sociales y una página de Internet, lo cual no tuvo ningún costo.
Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de Salud (SSA) informó que al 8 de febrero de este año se han confirmado 3,275 casos de influenza A(H1N1), los cuales han dejado 410 fallecimientos. En un comunicado detalló que en ese mismo periodo se registraron un total de 3,898 casos de influenza, de los cuales 231 fueron de A(H3N2), 63 por B y 329 debidos a otros tipos. Además de los decesos por influenza A(H1N1) se registraron tres por A(H3N2), uno por B y 31 por otros tipos. La dependencia reportó los periodos en que se detectaron esos casos y cuándo ocurrieron las defunciones confirmadas: entre el 1 el 4 de enero se detectaron 361 casos y 77 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero fueron 912 casos y 158 defunciones. La semana del 12 al 16 de
enero se ubicaron 650 casos y 77 defunciones; y en la semana del 17 al 23 de enero se detectaron 984 casos y 93 defunciones. En la semana del 24 al 30 de enero se confirmaron 788 casos y 35 defunciones, mientras que del 31 de enero al 6 de febrero se presentaron 203 casos y cinco defunciones, y del 7 al 8 de febrero no se han presentado casos ni defunciones. Explicó que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio. La SSA aseguró que cuenta con una reserva de casi 1.3 millones de tratamientos del antiviral Oseltamivir, y recomendó el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, no automedicarse y acudir al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios.
Decomisan pasta de coca que iba de Colombia a México El Informador Ciudad de México.- Cárteles de la droga mexicanos están pasando de la importación de cocaína de América del Sur a la fabricación de su propia coca, de acuerdo con autoridades colombianas. El 30 de enero, la policía colombiana interceptó 490 kilos de pasta de coca en un avión con destino a México en un aeropuerto en el sur de Colombia; la pasta es un producto sin refinar elaborado por los propios agricul-
tores. El decomiso fue el primero de su tipo, y significa que al menos un cártel mexicano ha puesto en marcha una fábrica capaz de convertir la pasta en cocaína, según el general Ricardo Restrepo, director de la unidad contra narcóticos de la policía colombiana. "Es la primera vez que hemos hecho ese tipo de decomiso", dijo Restrepo en una entrevista en Bogotá ayer. "Si ellos están comprando pasta, es porque tienen un laboratorio de allí. " La policía encontró la pasta
en un avión Cessna en el aeropuerto de Ipiales, en la provincia de Nariño, cerca de la frontera con Ecuador. Datos de Inteligencia muestran que estaba destinada al cártel de Sinaloa, según la policía. Los descubrimientos de envíos de pasta de coca son raros, según Steven Dudley, director de InSight Crime, un grupo de investigación que estudia el crimen organizado en América Latina. "Hemos visto algunos laboratorios en Honduras y hay rumores de ellos en otros lugares, como
México", explicó Dudley por teléfono desde Washington DC "No es común, eso es seguro . " El Cártel de Medellín de Pablo Escobar y otros grupos criminales colombianos importaron pasta de coca desde Perú y Bolivia en la década de los 80, transformándola en la cocaína antes de exportarla. México podría ahora estar viajando por el mismo camino , señaló Restrepo.Las bandas de narcotra-
ficantes pierden menos si se incauta un cargamento de pasta, ya que su precio es sólo alrededor de una quinta parte del valor de la cocaína refinada, explicó el general. En chozas en medio de la selva, los agricultores convierten las hojas de sus plantas de coca en pasta, en un proceso químico en el que usan gasolina, soda cáustica, ácido sulfúrico, amoniaco y cemento.
Las 10 dependencias federales que más 'tropiezan' con la transparencia
13 y Gobernación (Segob) ocupan lugares entre las 10 con más solicitudes, pero no se encuentran entre las primeras en quejas. "Subsisten las resistencias a dar información porque la información ha sido tradicionalmente una herramienta del poder. Efectivamente, hay una gran resistencia y sólo con el tiempo (la transparencia) va a poder ir convirtiéndose en una práctica cotidiana", dijo Peschard en entrevista. Solicitudes y respuestas En México, cuando un ciudadano quiere información del gobierno federal, presenta una solicitud ante la dependencia correspondiente, que tiene un plazo fijo para responder. Si la respuesta no satisface al solicitante, éste puede inconformarse ante el IFAI, que analiza el caso y emite una resolución final. Peschard dijo al respecto que las respuestas que generan inconformidad entre la ciudadanía varían de una dependencia a otra.
Mauricio Torres Ciudad de México.- A más de 10 años de que la ley de transparencia entró en vigor y con una nueva reforma en la materia que busca fortalecerla, las dependencias del gobierno federal aún tropiezan con la aplicación de la norma, según cifras del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y especialistas consultados. Desde que la ley comenzó a funcionar —en junio de 2003— y hasta diciembre pasado, ciudadanos presentaron ante el IFAI 53,053 recursos de revisión o quejas contra instituciones federales, por negarse a responder a una solicitud de información o brindar una respuesta que el solicitante consideró insatisfactoria. Hasta ahora, el IFAI únicamente estaba facultado para atender las quejas contra dependencias del gobierno federal. Sin embargo, con la promulgación de la reforma en transparencia este viernes, contará con facultades para atraer casos
de estados, municipios, poderes legislativos y judiciales, partidos, sindicatos y todo ente que reciba recursos públicos. Del total de quejas presentadas en la década referida, 42.7% se concentra en 10 instituciones, según un reporte que el IFAI entregó a CNNMéxico. La lista es encabezada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 8,123, y sigue la Secretaría de la Función Pública (SFP) con 2,115. La SFP es la dependencia responsable de vigilar la operación de la administración pública federal y combatir la corrupción. En tercer lugar está la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 2,057 quejas, mientras en cuarto se ubica la Procuraduría General de la República (PGR) con 1,822 y en quinto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con 1,592. Del puesto sexto al décimo están, respectivamente, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Salud (SSa), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Nacional de Cancerología. "Subsisten las resistencias" Para Jacqueline Peschard, excomisionada presidenta del IFAI, la concentración de quejas en esas dependencias se debe a una "mezcla" de factores, entre ellos, que la mayoría son de las instituciones que reciben más solicitudes de información y de las que tienen asignados mayores presupuestos, así como de las "malas respuestas" que brindan en algunos casos. La institución con el primer lugar en quejas, el IMSS, también es la que más solicitudes recibió de 2003 a 2013 con 189,357. En el segundo puesto en solicitudes recibidas está la SEP, a la que siguen Hacienda, el ISSSTE y la SSa, todas ellas de la lista de organismos con más quejas. En contraste, las secretarías de Medio Ambiente (Semarnat)
Por ejemplo, la mayoría de las solicitudes que llegan al IMSS se relaciona con las compras del instituto o con expedientes médicos y el número de semanas cotizadas por un trabajador, y en muchos de esos casos, el IMSS responde que no cuenta con la información requerida, según Peschard y resoluciones que el IFAI publica en su sitio web. En el caso de la SFP, los solicitantes piden información de sanciones contra funcionarios, mientras que a la PGR le solicitan datos de los delincuentes más buscados por las fuerzas federales o del gasto y funcionamiento de sus programas de recompensas y testigos protegidos. Tanto la PGR como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) llegan a rechazar esas solicitudes argumentando que la infor-
mación que buscan está reservada por razones de seguridad. CNNMéxico buscó a voceros del IMSS para conocer su opinión sobre el tema. Sin embargo, personal del área de prensa indicó que el instituto no emitiría comentarios, bajo el argumento de que el IFAI conoce mejor por qué algunas respuestas generan quejas. Asimismo, se trató de contactar a la SFP y a la PGR pero no se obtuvo respuesta. El "rezago" ante los cambios Eduardo Bohórquez, director de la organización civil Transparencia Mexicana (TM), coincidió con Peschard en que hay dependencias "rezagadas" en permitir que los ciudadanos tengan acceso a la información. "Hay instituciones de la administración pública que han estado por años poco acostumbradas a tener una relación fluida, de comunicación e información con la sociedad, y que se están adaptando a un cambio cultural y organizacional en esta materia", dijo en entrevista. Para Bohórquez, el número de quejas que recibe una dependencia no necesariamente se debe a que sus funcionarios intencionalmente se resistan a abrir la información, sino que puede deberse a que no cuentan con estrategias o recursos para hacerlo. No obstante, agregó, desde la ley entró en vigor, algunas dependencias sí han mostrado "resistencia sistémica" a la transparencia e incluso han buscado limitar los fallos del IFAI. Para que la reforma en transparencia funcione, aún será necesario que los legisladores aprueben las leyes secundarias que definan, por ejemplo, qué tipo de información estará reservada por razones de seguridad nacional.
Drones de EU vuelven a vigilar la frontera
ALEXANDRA MENDOZA San Diego.- Los aviones no tripulados que resguardan la frontera entre México y Estados Unidos, volverán a operar a partir de este viernes, confirmó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza a través de su cuenta de Twitter. "Aviones no tripulados de CBP están de vuelta en el aire a partir de hoy para patrullar la frontera y apoyar a nuestros agentes", señaló la dependencia en dicha red social. Hace diez días, Estados Unidos ha-
bía suspendido el vuelo de drones luego de que uno de ellos registrara una falla mecánica que derivó en su caída en las costas de San Diego, California el pasado 27 de enero. La dependencia aún no ha dado a conocer, cuál fue exactamente la falla que derivó en que el avión no tripulado que era operado desde Texas, fuera derribado intencionalmente. Como medida de precaución, CBP ordenó que su flotilla de nueve aviones no tripulados UAV Predator, cuyo costo oscila entre los 12 y 18 millones de dólares por unidad, permaneciera en tierra.
Legisladores 'mudos': ¿Quiénes nunca han hablado en Tribuna?
39 14 UN DERECHO CONDICIONADO El uso de la tribuna es un derecho de los legisladores, consagrado en el reglamento de ambas cámaras. Sin embargo, el acceso a ella no depende totalmente de la voluntad de cada diputado o senador. En la práctica, el coordinador de cada bancada influye en la definición de quiénes suben a tribuna durante las sesiones, revelaron legisladores a ADNPolítico. com. Tomás López Landero, diputado del PRI –cuya bancada es coordinada por Manlio Fabio Beltrones–, quien sólo ha subido en un par de ocasiones a la Tribuna de San Lázaro, comentó que son los líderes parlamentarios quienes deciden a qué temas dan prioridad.
Por Imelda García Ciudad de México.– Aunque la discusión es parte del trabajo parlamentario, 18 legisladores federales no subieron a tribuna para expresar sus posturas durante la primera mitad de la LXII Legislatura, es decir, entre septiembre de 2012 y diciembre de 2013. Este grupo de 18 legisladores "callados" está integrado por tres senadores y 15 diputados, revelan datos del Reporte Legislativo de Integralia, firma de consultoría política y análisis parlamentario. En el Senado, tres legisladores del PRI nunca han subido a hablar desde la Tribuna de la Cámara Alta: Carlos Romero Deschamps, Joel Ayala Almeida y Armando Neyra Chávez. Estos senadores comparten, además de estar en este top de parlamentarios "mudos", el ser líderes sindicales. En la Cámara de Diputados, son 15 los legisladores que jamás han subido a exponer sus ideas desde la Tribuna de San Lázaro, entre quienes destacan Marco Antonio Bernal, del PRI; Maximiliano Cortázar, del PAN, y Alejandro Sánchez Camacho, del PRD. En el caso del perredista Alejandro Sánchez Camacho, sí hizo uso de la palabra en la Tribuna de la Cámara de Diputados... cuando legisladores de izquierda la tomaron para intentar impedir el debate de la reforma energética, el 11 de diciembre de 2013. Sánchez Camacho pidió licencia al cargo el 6 de septiembre de 2012, tras haber rendido protesta como secretario general del PRD, y volvió a la Cámara de Diputados el 3 de diciembre de 2013 para dirigir las acciones contra la iniciativa de modificación constitucional impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el PRI y el PAN.
Detrás estos diputados y senadores a quienes no se ha escuchado debatir desde Tribuna, se encuentra un grupo de legisladores –alrededor de 400 en la Cámara de Diputados y de 35 en el Senado- que han tenido 10 intervenciones o menos en dicho estrado.
Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, la tribuna es el espacio desde el cual los legisladores pueden presentar iniciativas y argumentarlas, expresar puntos de vista relativos a un tema o participar en el debate de alguna votación o de agenda política.
"Ésa es cuestión de los coordinadores. (Subir o no a tribuna) depende de los coordinadores. Muchas veces, en alguna comisión se le dice a alguien: 'Oye, sube por favor la iniciativa', y si se decide que alguien más la presente, uno no puede decir: 'Es que yo la quería subir'. Ellos son los que eligen. "A lo mejor hay algunas gentes que tienen ganas de subir y no les dan oportunidad porque lo va a hacer fulano o mengano y, bueno, uno está siempre al margen (...) Eso no es cuestión de uno", afirmó en entrevista este diputado por Veracruz. La situación también ocurre en grupos parlamentarios de izquierda, bancadas que proporcionalmente ocupan el primer lugar en el uso de la tribuna. José Soto Martínez, diputado por Movimiento Ciudadano y presidente de la Comisión de Marina, ha subido 28 veces a la Tribuna. Sin embargo, reconoció que en ocasiones no hace uso de la palabra para no contradecir la postura de su bancada, que coordina Ricardo Monreal Ávila. "Cuando no he pasado es porque son asuntos que no me gustan. Ahí (en Movimiento Ciudadano) hay dos corrientes, de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional, que lidera Andrés Manuel López Obrador) y de Movimiento Ciudadano en sí, y yo soy de Movimiento Ciudadano. Y si no me gusta lo que se habla, mejor no subo", dijo Soto en entrevista. Sin embargo, para el legislador éste no es un indicador para medir el trabajo legislativo, y es en la redacción y procesamiento de las iniciativas donde se puede saber si un diputado o senador trabaja o no. "Si hacer el trabajo es subir y gritar y, vamos a decir, ofender al presidente, ofender a los secretarios, ofender a todo eso, entonces no he hecho ningún trabajo. Pero
el trabajo que yo he hecho es sacar iniciativas que llevaban años rezagadas en la Comisión de Marina, y eso nadie se sube a decirlo a la Tribuna", agregó Soto. En el PRD ocurrió otro caso, en octubre de 2013, cuando el uso de la Tribuna provocó una discusión en el interior de la bancada durante el debate de la reforma hacendaria y la Ley de Ingresos. En esa ocasión, Aleida Alavez acusó que Silvano Aureoles, coordinador de los diputados perredistas, había impedido a su compañero de bancada Uriel Flores usar la Tribuna para exponer su punto de vista en contra del aumento de impuestos. "Uriel Flores es mi compañero, yo lo inscribí en la lista en contra de la Ley de Ingresos, pero después me dijo que no, que no subiría, porque Silvano le había hablado diciéndole que el PRD iría en favor del paquete. Los discursos de los perredistas en Tribuna se dieron para exacerbar a un sector de la izquierda contra otro", dijo Alavez a La Jornada. Esta situación fue reconocida por Aureoles, quien explicó que en esa ocasión consideró que si la mayoría se había pronunciado a favor, sería contradictorio que otro perredista fuera en contra. "Se me hacía muy sensato que si tres diputados del PRD ya habían subido a hablar a favor, sería una contradicción que luego hablara otro en contra (...) Le dije muy comedidamente que nos veíamos un poco mal si él hablaba en contra; pero yo no puedo obligar a nadie, fue una reflexión que le hice", justificó Aureoles. Los partidos de izquierda han acaparado el uso de la tribuna en ambas cámaras del Congreso de la Unión, aún por encima del PRI, partido con el mayor número de senadores y de diputados. Paradójicamente, aunque el PRI tiene la mayor presencia en el Congreso de la Unión, no ocupa el primer lugar en el uso de la tribuna. Con 42.5% de representación, el promedio del uso de la tribuna alcanza apenas el 17.4%. Proporcionalmente, el mayor uso de la tribuna corresponde al PRD. El promedio de su representación en ambas cámaras del Congreso es de 19.5% y el de sus intervenciones es de 26.3%. La participación de los partidos pequeños es mayor, si se toma en cuenta que son menos legisladores quienes conforman esas bancadas. En el caso de Nueva Alianza, por ejemplo, con una presencia de 1.7% en el Congreso, sus participaciones representan el 5.5% del total. Movimiento Ciudadano tiene una presencia proporcional de 3.3%, y sus participaciones alcanzan el 13.4% de todas las intervenciones.
Sedesol gasta millones en concierto contra el hambre
15
“¿Cuánto te pagaron?”: Norberto Rivera en 1997, al reportero que reveló el caso Marcial Maciel
Carmen Aristegui
El Informador Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pagó 10 millones 461 mil 482.7 pesos por el concierto "Compartamos la música, erradiquemos el hambre", organizado dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) el 30 abril de 2013. La dependencia -que encabeza Rosario Robles Berlanga- dijo que por la renta del Auditorio Nacional, mente, respondió a cinco. En sotana avanzó hacia la salida con los informadores, rodeándolo atropelladamente. –Hay acusaciones contra el padre Maciel. Se van a presentar mañana también en televisión, ¿qué opinión tiene de ellas?Sudoroso, irritado, Rivera Carrera respondió, volteándose para ver al reportero colocado a su espalda: “Son totalmente falsas, son inventos y tú nos debes platicar cuánto te pagaron”, dijo. Inmediatamente el vocero del Arzobispado expresó: “muchas gracias, con permiso, el arzobispo se tiene que ir”, y le abrió paso entre los feligreses y los reporteros que lo cercaban. Rivera Carrera, promotor de la campaña “A favor de lo mejor”, para que los medios de difusión no promuevan la violencia y busquen estimular valores familiares, dio por sentada la honorabilidad de Maciel, y la falta de ella en el representante de este diario, y ya no quiso responder a la pregunta de si había hablado con los ex legionarios.Este diario confirmó en la arquidiócesis metropolitana que cuando menos
sede del concierto, erogó un millón 263 mil pesos; cinco millones 588 pesos por el pago de artistas como Ely Guerra, La Gusana Ciega, entre otros; 471 mil pesos por el pago a personal de producción entre otros gastos. Sedesol dio a conocer esta información en cumplimiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), porque en un principio la Secretaría encargada Alfonso Navarro, empleado del Área de Documentación, Eventos y Relaciones Públicas del Arzobispado, habló después de la publicación en La Jornada, iniciada el 14 de abril pasado, con quienes acusan a Maciel y corroboran la veracidad de los datos.Rivera Carrera estuvo presente en la Universidad Anáhuac hace tres semanas, a invitación de Marcial Maciel, para asistir a un acto de despedida de Girolamo Prigione, quien dejará la nunciatura apostólica el último día de este mes.
de la política social dijo que no contaban con la información solicitada por un ciudadano. Inconforme, el ciudadano presentó un recurso de revisión ante el IFAI, turnado a la comisionada Sigrid Arzt, argumentando que el 2 de abril pasado la titular de la Sedesol comunicó que se llevaría a cabo dicho concierto, en el marco de la CNCH, y fue la propia dependencia la que difundió y distribuyó los boletos.
–¿Cómo hacerlo, sobre todo ante la situación de zonas marginadas?
Una reportera de radio inició la entrevista, solicitándole a Rivera precisiones sobre su llamado en la coyuntura electoral.
–Creo que tenemos que fomentar la esperanza, tenemos que mostrar que se puede hacer el cambio para una vida mejor en esta ciudad, una vida más segura, una vida más honesta, o sea luchar contra la corrupción, luchar contra la violencia; yo creo que siempre es posible. Un médico nunca se siente derrotado porque siempre encuentra enfermos; al contrario, siempre está luchando contra esa enfermedad; yo creo que la esperanza no puede terminarse con nosotros.
–Mire, lo que yo pienso, que no es la expresión ni de la Arquidiócesis ni de la Iglesia, sino lo que el arzobispo ha enseñado aquí, en esta arquidiócesis, es lo siguiente: que es una grave obligación de los ciudadanos no solamente ir votar, sino que es una grave obligación seguir trabajando por una democracia participativa, o sea, nuestra obligación como ciudadanos no termina con el depósito del voto; tenemos que ser parte de la solución a los graves problemas que hay en esta ciudad.
Acerca de la renuncia presentada ante Juan Pablo II por el arzobispo de Monterrey, el cardenal Adolfo Suárez Rivera, el arzobispo primado de México señaló que quien ha sido responsable de esa diócesis en los últimos 13 años “desgraciadamente ha sufrido con su enfermedad, se ha debilitado en estos últimos meses; yo lo he visto cómo ha perdido tanto peso, se ha debilitado tanto de su salud y es normal que al sentirse fuertemente enfermo, pida la renuncia al santo padre”.
Ciudad de México.- 11 de mayo de 1997: El cardenal y arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, fue abordado a la salida de la Catedral Metropolitana, en la ciudad de México. Aceptó una pregunta del reportero de La Jornada. Durante el último mes, desde el 14 de abril de 1997, y en varias entregas, ese diario publicó la investigación del reportero Salvador Guerrero Chiprés sobre acusaciones de abuso sexual contra Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, y contra la jerarquía católica que lo protegía dentro y fuera de México. En las semanas siguientes, Guerrero buscó la opinión de la Arquidiócesis mexicana, y sus voceros declinaron hablar del tema, y adelantaron que Rivera Carrera no lo haría: “Si se trata de difamar a la Iglesia y a sus agentes para eso no nos prestamos”, advirtieron. Después de La Jornada, el CNI Canal 40 de televisión, que trataba de ganar audiencia como televisora independiente, tomó el tema y preparó un programa de investigación sobre las acusaciones contra Maciel, basado en los reportajes de Guerrero Chiprés. El programa de televisión se transmitió el lunes 12 de mayo. Un día antes, el domingo 11, Guerrero Chiprés abordó a Rivera Carrera a la salida de la Catedral para pedirle una opinión sobre las acusaciones contra Maciel, publicadas hasta ese momento, y que al día siguiente iban a ser presentadas en televisión. El cardenal perdió el control y respondió: “Son totalmente falsas, son inventos. Y tú nos debes platicar cuánto te pagaron”, le dijo antes de cortar la entrevista. Aquí la nota íntegra de Salvador Guerrero Chiprés sobre estos hechos, publicada en La Jornada,
el lunes 12 de mayo de 1997: “Las acusaciones a Maciel, falsas: arzobispo Rivera” La Jornada, 12 de mayo de 1997 Salvador Guerrero Chiprés¤ El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, salió en defensa del superior general de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, y sostuvo que las acusaciones por abuso sexual que contra el líder de esa orden católica que han presentado varios ex legionarios son “totalmente falsas’” e “inventos’”. Planteó que el reportaje sobre el tema publicado en La Jornada, correspondió a “un pago” que habrían hecho, según la vocería del Arzobispado, “difamadores de la Iglesia”. Este diario pudo confirmar que al menos un funcionario del Arzobispado, cercano a Rivera Carrera, ha corroborado en las últimas tres semanas, directamente con algunos de los acusadores, la veracidad de las denuncias. El responsable de Comunicación Social de la arquidiócesis, Héctor Fernández, requerido con anterioridad a la declaración de Rivera, sobre la posibilidad de una entrevista alusiva al tema con el arzobispo del principal templo del país, repuso: “No quiere. Si se trata de difamar a la Iglesia y a sus agentes para eso no nos prestamos”. Fernández es egresado de la Universidad Anáhuac, centro fundado por el padre Maciel y otros legionarios, de cuya moralidad, a diferencia del superior general, hasta ahora no existe duda. Rivera Carrera estaba rodeado por grabadoras y cámaras, al salir de la puerta exterior de la sacristía de la Catedral Metropolitana rumbo a su vehículo. Había aceptado responder a una pregunta y, final-
LIÉBANO SÁENZ
México hoy, más allá de “lo políticamente correcto” La perspectiva sobre México es la más positiva en mucho tiempo. El consenso favorable se deriva del conjunto de reformas aprobadas recientemente, las cuales han sido interpretadas como la apertura de nuevas oportunidades de inversión y la expresión de un régimen de gobierno que es consecuente con las exigencias de una economía globalizada y con el significativo potencial de la nación. Una circunstancia que se manifiesta en el mismo momento en el que muchas naciones pasan por serias dificultades tanto económicas como políticas. No exento de dificultades, el país parece avanzar por la ruta correcta. Los cambios trascienden, por mucho, la estricta perspectiva de inversionistas o calificadoras internacionales de desempeño financiero. El tema de la economía es importante, sí, pero no suficiente. También son fundamentales: la rendición de cuentas, el fortalecimiento del Estado ante los factores de poder, una política que, en su conjunto y pluralidad, muestra responsabilidad y un gobierno con capacidad de negociación y compromiso dispuesto a lograr cambios importantes para todos, no únicamente para los agentes económicos o los detentadores del poder. Las reformas son múltiples y, además, positivas. Sin embargo, lo aprobado requiere cambios subsecuentes en el ámbito legislativo. Es esencial que las normas reglamentarias y secundarias profundicen el sentido de las reformas constitucionales. Para ello, es necesario que la oposición mantenga una postura responsable y madura como la que testimonió el año pasado. Es comprensible la polémica y la competencia al interior de los partidos, pero esto no debe desviarlos del camino emprendido. La responsabilidad de la oposición está llamada a actuar en forma consecuente con el interés nacional, pero ello no implica que deba comprometer sus posturas ni su tarea de escrutinio crítico hacia el gobierno. Tampoco significa que tenga que ver afectada su misión política o electoral. Como puede advertirse en los estudios de intención de voto, las reformas no han alterado el esquema preexistente; incluso, el PRI reporta una ligera disminución en las zonas fronterizas y en el centro del país. Algunas reformas, como la educativa, demandan que los estados y municipios actúen por la vía legislativa y administrativa. La fallida resistencia a la reforma ocurre en los estados en los que mayor debilidad política muestran sus autoridades, entidades en las que, por cierto, mayor es la necesidad del cambio. La coordinación de la Federación con esas regiones es crucial frente a las dificultades diversas que enfrentan. Los objetivos de la reforma no se agotan con la complicada aprobación en el Congreso, sino en los hechos, en los resultados. Capítulo aparte merece la lucha por la legalidad y la seguridad. Por sus expresiones más visibles, éste no es un fenómeno reciente, el problema se ha incubado desde hace mucho tiempo. En parte es efecto de una frágil cultura ciudadana y de apego a la ley por parte de todos, especialmente de las élites. También
contribuye una economía que por un largo periodo no ha ofrecido oportunidades suficientes ni de calidad para sus jóvenes, al igual que la crisis de valores que, de la misma manera, afecta a la familia, a la escuela y a las iglesias. La impunidad convierte al crimen en actividad de bajo costo y elevados beneficios. Por ello es fundamental fortalecer policías y régimen de justicia. Abatir la delincuencia organizada exige tiempo, persistencia, disciplina y participación social. Lo crucial es no declinar el propósito y dar todas y cada una de las batallas, así sea la que se libra en Michoacán o la que se emprende contra el secuestro. Ante el escepticismo de algunos, son muchos los estados que este año han podido ganar terreno en materia de seguridad. El gobierno federal, la administración central, sus entidades y dependencias también son sujetos importantes en el proceso de transformación. La modernización del gobierno es una de las tareas pendientes; se ha avanzado, pero todavía es mucho lo que queda por emprender. Por lo pronto debe reconocerse el rezago; en todas las instancias gubernamentales es indispensable un proceso de transformación soportado por los avances tecnológicos y los modernos instrumentos de comunicación. El objetivo de toda tarea de gobierno es la persona, de allí la necesidad de asumir una actitud y de aplicar valores de servicio público dirigidos a tal propósito. La tendencia de crear órganos autónomos, incluyendo la reciente aprobación de la reforma constitucional que convierte a la PGR en fiscalía nacional independiente del Ejecutivo, requiere códigos de responsabilidad mayores. Sus tareas son de Estado y, por lo mismo, requieren un desempeño cuidadoso y perspectiva de su misión. Hay experiencias positivas, como la del Banco de México y la del Inegi; otras que tuvieron buen inicio pero han enfrentado dificultades como las del IFAI y del IFE. Especial atención merece la Comisión Reguladora de Energía, que requiere de una transformación a fondo frente a la nueva realidad que generó la reforma. La tendencia ahora es la creación de órganos autónomos con responsabilidades de regulación como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia, el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación y el futuro Instituto Nacional Electoral. Cabe destacar que la importancia de estas entidades no se mide en el presupuesto, ni por las remuneraciones de sus directivos, sino a través del empeño invertido en el cumplimiento de sus responsabilidades y en la conducción estrictamente apegada a las mejores prácticas y valores del servicio público. El contraste entre la frágil confianza de las personas y la opinión calificada sobre la situación del país es parte de una transición que se encuentra en sus etapas iniciales. El liderazgo presidencial no se acredita con el consenso, menos aún con el sometimiento al veleidoso dictado de “lo políticamente correcto”. La misión superior de todos los presidentes es llevar al país a un mejor futuro a partir de las transformaciones estructurales. Las opiniones y los votos son asunto aparte.
39 16
Corte de EU rechaza demanda de Sempra contra mexicano despojado de terrenos
Roberto Garduño y Enrique Méndez Ciudad de México.- La Corte de Distrito de Estados Unidos tomó una decisión inusual: protegió a un ciudadano mexicano contra una demanda dolosa de Sempra Energy, que pretendía se aplicara la ley de aquel país contra Eugenio Sánchez Ritchie, quien fue objeto del despojo de sus terrenos para instalar en el litoral de Ensenada, Baja California, una enorme planta regasificadora de gas licuado, propiedad de la trasnacional. El pasado 27 de enero la Corte con sede en el Distrito Sur de California, determinó a través del caso 10-cv-01513CAB-KSC (documento 127) negar la petición de Sempra Energy para proceder judicialmente en contra de Eugenio Sánchez Ritchie. Este, paradojicamente ha documentado que perdió su propiedad por la connivencia entre la trasnacional y el ex gobernador panista Eugenio Elorduy Walther. Y ahora, con la decisión de la juez Cathy Ann Bencivengo, los funcionarios de la empresa podrán ser llamados a testificar en el caso, circunstancia que la empresa trataba de eludir a toda costa, de ahí la decisión de sus abogados para emprender una acción legal contra el mexicano. Así, se abre la puerta para que los funcionarios y ex funcionarios vinculados al caso de la propiedad de Sánchez Ritchie, tanto en Estados Unidos como en México comparezcan
ante la Corte estadunidense para responder a los señalamientos contra Sempra Energy y los probables ilícitos que habría cometido en territorio nacional. La juez Bencivengo, negó la petición presentada por Sempra Energy señalando lo siguiente: “los argumentos presentados (por la trasnacional estadunidense) no establecen hechos nuevos o leyes nuevas que no se hubiesen podido establecer como parte de las peticiones para descartar la primera y segunda demanda emendada de los Demandantes. En consecuencia, la juez se niega volver a ver y reconsiderar su análisis de la demanda por juicio doloso presentada por los demandantes (Sempra) bajo un estándar de la Ley 12. En consecuencia, para propósitos de cualquier análisis de cualquier Ley 12, la Ley de California aplica, y el plazo de la demanda no está prescrita.” A continuación, en la resolución emitida por la Corte ubicada en San Diego, California, se apuntan los siguientes argumentos. “Al grado de que análisis adicionales se requerirán posteriormente para elegir la ley de prescripción del estado de California sobre la ley de prescripción de México. La juez aún no ha tomado una determinación sobre su elección de leyes (entorno) al asunto. La juez no es influenciada tratante a cual elección de leyes sobre el asunto, en este caso, son
pertinentes para una determinación final en este momento procesal. “Por ejemplo, el análisis de la Juez sobre la demanda de los demandantes surge para propósitos de determinar si la ley de prestación de California aplica, y si California tiene un interés gubernamental fuerte en su aplicación de sus leyes en este asunto, beneficiarán de los hechos revelados a través del intercambio de pruebas. Intercambio de pruebas relevante a conducta que se argumenta y se desprende de las operaciones de Sempra en California, para determinar la pertinencia de cualquier elección de análisis de ley a futuro. En consecuencia, la petición presentada por Sempra para determinación final sobre la elección de leyes sobre el asunto también es prematura. Consiguientemente, la petición de Sempra para un fallo sobre documentos procesales es negada”. Así, Sempra Energy pretendía para lograr su objetivo la aplicación del Código 361 de los procedimientos Civiles de California en donde se establece que “cuando una causa jurídica surge en otro estado, o en un país extranjero, y por las leyes de las mismas una acción sobre eso no puede usarse contra una persona por motivos de prescripción de tiempo, una acción sobre esto no deberá mantenerse en contra de la persona en su país, excepto a favor de uno quien ha sido ciudadano de este país, y quien ha tenido la causa jurídica desde el momento que procedió.”
17
México, segundo lugar en Entre el cinismo y turismo de salud; captó 2 la hipocresía mil 847 mdd en 2013 FEDERICO BERRUETO
D
esde hace mucho tiempo se apostó a que el cambio del país debería venir de las leyes. Las dos constituciones se pronunciaron por el federalismo y, sin embargo, la realidad es que prevalece el centralismo. Lo mismo vale para el municipio y más recientemente para todos los derechos sociales como la educación, la salud y la alimentación. El determinismo de la ley va a contrapelo de la realidad. Esto no significa que no se deba librar la batalla por el cambio legal, sino que la ley por sí misma poco puede hacer si su aplicación se regatea por ciudadanos renuentes y autoridades complacientes.
Susana González Ciudad de México.- Con el 64 por ciento de su población o cupada sin acceso a servicios de salud, México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en la llamada industria de turismo de salud, aquel por el que unos 7 millones de personas al año viajan fuera de su país de origen en busca de tratamientos médicos y operaciones quirúrgicas, dentales, oftalmológicas y hasta estéticas o cosméticas, atraídas por tecnología avanzada, enfoques científicos de vanguardia, calidad en el servicio y sobre todo menores costos. En contraste, el número de mexicanos que trabajan y que tienen acceso a los servicios de salud prácticamente no se ha movido, según indican cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De 49 millones 576 mil personas que conforman la población ocupada del país, 64 por ciento, que equivalen a 31 millones 622 mil mexicanos y mexicanas, declararon no tener acceso a servicios de salud, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente al tercer trimestre del año pasado. No obstante, en México han aumentado los ingresos generados por el turismo médico en los últimos ocho años, ya que en 2006 ascendían a mil 544 millones de dólares y se calcula que el año pasado llegaron a 2 mil 847 millones de dólares. Un millón de turistas al año El monto se incrementa hasta 4 mil 196 millones de dólares si se incluyen otros servicios como spas, masajes, terapias, temazcales, regaderas vichy (un sistema de hidromasaje horizontal), entre otros, que ofrece el sector turístico a través de
hoteles y paquetes en destinos de playa, agrupados en el turismo de bienestar. Todo este turismo, el médico y el de bienestar, puede crecer a una tasa anual de 7 por ciento en los próximos tres años y rebasar así los 5 mil millones de dólares, según los cálculos oficiales.
Según esta firma, el año pasado 900 mil estadunidenses viajaron fuera de su país en busca de tratamientos médicos, con lo cual representan los principales consumidores del turismo médico, ya que uno de cada siete turistas de este tipo provienen del vecino país.
Por su potencial, ProMéxico, el organismo de la Secretaría de Economía (SE) encargado de atraer inversión extranjera directa (IED) al país, impulsar la exportación de productos y servicios mexicanos y apoyar la internacionalización de empresas mexicanas, ya promueve entre las compañías extranjeras el turismo médico, junto a industrias tan importantes como la automotriz, minera y aeroespacial, como un nicho de oportunidad para invertir.
En el caso de México, los pacientes de Estados Unidos y Canadá llegan a pagar entre 36 y hasta 89 por ciento menos por operaciones y tratamientos médicos que van desde cirugías estéticas de nariz (rinoplastia) hasta remplazos de cadera o de válvula cardiaca, principalmente en Nuevo León, las Baja Californias, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo y Yucatán.
La IED destinada a los servicios de salud y que abarca desde servicios médicos, consulta externa, hospitales, laboratorios y diagnósticos, señala, alcanzó 152.8 millones de dólares en los últimos 13 años. A la fecha, Tailandia ocupa el primer lugar en el turismo médico al concentrar un millón 200 mil de estos visitantes; es decir, 17 por ciento del total. Le sigue México con un millón de turistas que buscan servicios de salud, la mayoría estadunidense de origen hispano y provenientes de los estados de California, Arizona y Texas. Con ello supera a Estados Unidos, que se ubica en la tercera posición con 800 mil personas. Después de estas tres naciones, Singapur, India, Brasil, Turquía y Taiwán se reparten otro millón 380 mil turistas, según Patients Beyond Borders (Pacientes sin fronteras), una empresa estadunidense que gestiona los viajes y tratamientos médicos para sus clientes.
Un bypass cardiaco, por ejemplo, cuesta en Estados Unidos 144 mil dólares y en México sólo 27 mil, una cirugía de columna 100 mil dólares allá y 12 mil dólares aquí o una liposucción 9 mil y 2 mil 800 dólares, respectivamente. ProMéxico pondera que además de que los precios que pagan los consumidores del turismo médico resultan más baratos que en su país de origen, la abundancia de especialistas y la infraestructura hospitalaria de México representan otras de las fortalezas que tiene México sobre sus competidores. En proporción de médicos especialistas entre médicos generales en México es de 63.4 por ciento, cifra superior al promedio de 57.7 por ciento de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), indicó. Son más de 71 mil médicos en hospitales y centros de especialidad privados que van desde cirujanos, pediatras, internistas, gineco-obstetras, entre otros, puntualizó.
Ir contra la realidad (lo que ocurre en muchos órdenes) lleva a dos extremos, el cinismo y a la hipocresía. Está en la Iglesia, la política, los gobiernos, las empresas, en los medios de comunicación y en la vida cotidiana de los mexicanos. Con la singular excepción de los Legionarios de Cristo y algún comunicador no se ha tenido el valor de reconocer culpa e invocar arrepentimiento, por lo que se sigue con la carga del pasado. El cinismo viene de la impunidad y la hipocresía del miedo a la sanción social. Desde hace tiempo, impunidad e hipocresía se hacen presentes en legisladores. Tan simple como es el hecho de ver la situación patrimonial de un servidor público para entender la distancia entre lo que se predica y lo que se hace. Al coordinador de los diputados del PAN le reclaman por lo ruidoso de sus fiestas, pero lo que importa es que ha sido señalado en uno de los episodios más dramáticos de corrupción en el Congreso. Por algo la alcaldesa de León, Guanajuato, Bárbara Botello, representante de los presidentes municipales del país, ante el secretario de Gobernación exigió el fin de la extorsión a la que están sujetos sus pares y eso que no incluyó al crimen organizado, porque en la intimidación de autoridades municipales queda claro que hay caballeros templarios con fuero y otros, los auténticos, con capacidad de fuego. El uso faccioso o corrupto en la asignación de los recursos del presupuesto es una práctica de años y no es exclusiva del PAN. El pase de charola viene cuando los legisladores cobraron fuerza en la aprobación del gasto público. Hay una historia por conocer en la aplicación del principio quid pro quo, doy (el voto) para que me des (dinero).
Por eso las fortunas, el dispendio y las grandes mansiones no solo vienen de los funcionarios que aplican el gasto, también de quienes en el Congreso y en la Cámara lo aprueban. Es bueno que la transparencia gane terreno y que la rendición de cuentas se amplíe y profundice, como también es útil la crítica de los medios y la sanción social, a pesar de sus excesos. Lo mejor es que el funcionario se advierta vigilado. El problema está en los extremos del gobierno, a donde no llega la observación pero sí el daño. También está presente en los partidos y en los legisladores. Un diputado de Michoacán, vinculado públicamente al narcotráfico, hermano del gobernador Leonel Godoy, tomó protesta con el apoyo de sus pares, incluyendo el de hombres honorables como Alejando Encinas. No hubo mayor consecuencia, pero con la presión de la evidencia incriminatoria y de un audio de La Tuta con el señalado, la Cámara tuvo que votar el desafuero, al momento que Julio César Godoy se daba a la fuga.
Los legisladores del PAN no son los únicos en la extorsión de alcaldes, tampoco los legisladores del PRD (a pesar del escándalo reciente de la joven senadora Iris Mendoza) son los proclives a las relaciones peligrosas. El problema es más amplio y generalizado. La respuesta no es la hipocresía, como se ha visto en unos y otros con el senador Jorge Luis Preciado por un imprudente festejo privado en un lugar público; tampoco el que una senadora se muestre con la hija de un conspicuo templario, ni siquiera las fiestas o la vida privada del diputado Villarreal. El problema es de fondo mayor y considerablemente más grave y no atiende a la vida privada de los políticos, sino a su vida pública. El país está inmerso en una nueva ola de cambios legales. Son importantes y trascendentes, de una manera se perfila un nuevo país, pero las virtudes de la transformación deben acompañarse de una nueva ética pública. Lo privado es lo de menos. Gradualmente, seguramente por la crítica, ha ido cediendo (aunque se resiste en desaparecer) la retórica de la mentira, muy común en el pasado. Sin embargo, por las presiones que impone el dinero en la política, el futuro perfila una vida pública entre los extremos del cinismo y la hipocresía.
39 18
Partidocracia Templaria se le demuestre lo contrario, y en segundo lugar, me parece que a este penoso asunto, que podría involucrar a toda la partidocracia mexicana, se le echará tierrita. Dentro de un mes, la Santa Inquisición nos dirá que no hay delito que perseguir, a pesar de las fotografías, y no descarte usted, que nos salgan con que la foto fue un montaje, porque un escándalo político que le saque el garrerío al sol, a priistas, panistas, perredistas y demás hierbas de olor, coludidos con el crimen organizado en Michoacán, sería desastroso para la partidocracia, toda vez que, el año que viene habrá elecciones federales, y hay que ser cuidadosos para que las facturas no sean cobradas en las urnas. Y es que, no pocos han señalado al gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, y a sus hijos, así como al gobernador interino, Jesús Reyna, de tener vínculos y hasta parientes dentro de la mafia Templaria, y no se diga el borrachín Felipe Calderón y su hermana, la también senadora, Luisa María Calderón.
AMN.- Se asegura que una fotografía dice más que mil palabras. Por ello, cuando la senadora perredista Iris Vianey Mendoza, apareció en una foto, durante una fiesta privada con Melisa Plancarte, la Barbie Plancarte, hija de uno de los líderes Templarios en Michoacán, ardió Troya. En la fotografía, la senadora perredista aparece feliz de la vida bailando con la Barbie, y junto con otras mujeres, vestidas de amarillo bilis -el color del PRD-. Vianey Mendoza, ya había sido señalada por uno de los líderes de las autodefensas michoacanas, Mireles Valverde, como parte de la mafia Templaria: “Iris Vianey, senadora del PRD es Templaria, tiene mucha relación con ellos y los llevó al Senado, que no diga que no los conoce”, pero sería la fotografía la que la delataría, y confirmaría las acusaciones en su contra. ¿Pero en qué cabeza cabe reunirse con los mafiosos, y permitir que le tomen fotografías?Me parece que a eso se le llama ju-
gar con fuego, aunque cuente con fuero constitucional, pero el fuego quema a cualquiera.Por lo pronto, la senadora perredista se ha tenido que separar de su cargo para ser investigada por la PGR. Su pasadita por esos rumbos, ¿será en balde? Me preguntan, ¿cuál será la suerte que correrá la supuesta senadora Templaria? En primer lugar, recordaré que una máxima del derecho es que nadie es culpable hasta que
Mireles Valverde con dedo acusador también señaló que el gobierno de Michoacán paga cuota a la organización que encabeza Servando Gómez, La Tuta, de entre el 15 y 25 por ciento del presupuesto de la entidad.El caso Michoacán podría provocar una gran quemazón en la que arderían todos. Así que, por la salud de la ponzoñosa partidocracia Templaria, que no de la República, la clase política deberá emular a los gatos, cuando tapan con tierra, sus cochinadas. Como usted se puede dar cuenta, aquí se aplicará la máxima de “Tapaos los unos a los otros”, y colorín colorado, que este cuento se ha acabado.
Venezuela y el fantasma de la hiperinflacion
C
uando entrevisté al director del Fondo Monetario Internacional para asuntos latinoamericanos la semana pasada, el alto funcionario no escatimó palabras para alertar sobre la posibilidad de que Venezuela caiga en un caos económico aún más dramático que el actual. Alejandro Werner, el funcionario del FMI, dijo que existe una “alta” probabilidad de que Venezuela, que ya tiene el índice de inflación más alto del mundo, padezca una inflación aún mayor este año. ¿Existe un peligro concreto de hiperinflación?, le pregunté, refiriéndome a la situación en que la moneda local pierde prácticamente todo su valor, los comerciantes cierran sus negocios, la economía colapsa, y, en muchos casos, los gobiernos caen. ¿Puede un país mantener niveles de inflación del 56 por ciento anual indefinidamente? agregué, recordándole que la inflación anual de Venezuela alcanzó el 56 por ciento el año pasado. Werner respondió que “episodios de inflación del orden del 50 o 60 por ciento que sean estables por varios años son difíciles de encontrar. Estos son niveles en los cuales las economías o bien se aceleran a una inflación muy, muy elevada, o ponen en marcha medidas de política para controlar las presiones sobre los precios” y estabilizar la economía. ¿El gobierno venezolano está adoptando las medidas correctas para controlar la inflación?, le pregunté. Para detener la espiral inflacionaria, el gobierno venezolano debería reducir el gasto público para controlar el déficit, y tomar otras medidas para restaurar la confianza del sector privado en la moneda local, dijo. Y a pesar de algunos pasos aislados en ese sentido, no hay señales de que Venezuela se esté moviendo en esa dirección. “Entonces, la posibilidad de que la inflación se incremente es alta”, dijo Werner. Más tarde, agregó que “todo apunta a que este año haya un aceleramiento importante” en las tasas de inflación de Venezuela. La mayoría de los economistas coinciden en que un país entra en el terreno cercano a la hiperinflación cuando la inflación cruza la barrera del 100 por ciento anual, y se convierte en imparable. Los últimos casos de hiperinflación que se recuerdan en América Latina fueron los de Argentina, Brasil y Perú en 1990, cuando —en el caso argentino — la inflación alcanzó el 12,000 por ciento.El presidente venezolano Nicolás Maduro alega que
está librando una “guerra económica” contra una “burguesía parásita” de comerciantes que supuestamente están acaparando productos para desestabilizar al gobierno. Maduro ha impuesto controles de precios draconianos y drásticos controles a las compras de divisas, lo que según muchos empresarios los está obligando a vender sus productos a pérdida. No resulta sorprendente, entonces, que haya cada vez más escasez de productos en Venezuela. Cuando le pregunté sobre Argentina, donde según las estimaciones independientes más creíbles la inflación alcanzó un 26 por ciento el año pasado, Werner dijo que el país está pasando “una situación difícil” después de la caída de $13,000 millones de sus reservas extranjeras el año pasado, y de otra caída de $2,000 millones producida hasta el momento este año. Pero Werner se negó a especular sobre si Argentina es otra candidata a la hiperinflación. A la luz de las tendencias recientes, todo indica que “la inflación claramente tendería a aumentar”, pero agregó que “sería prematuro hacer una estimación” sobre la magnitud de un posible aumento. En cuanto al resto de Latinoamérica, Werner dijo que espera que la región en general crezca un 3 por ciento este año, un poco más que el año pasado. Se mostró bastante optimista sobre México, Centroamérica y el Caribe. Esos países están estrechamente vinculados con la economía estadounidense, y posiblemente se beneficien con la esperada expansión económica de Estados Unidos este año, dijo.Un segundo grupo de países que han implementado políticas económicas responsables y atraen inversiones domésticas y extranjeras, como Chile, Perú y Colombia, también tendrá un desempeño económico relativamente bueno este año, dijo. Y un tercer grupo de países que está sufriendo altas tasas de inflación y caídas de reservas, principalmente Venezuela y Argentina, sufrirán una “desaceleración importante” este año, agregó. Mi opinión: El FMI no siempre ha dado las mejores recetas económicas para los países financieramente quebrados —con frecuencia ha recomendado medidas de austeridad demasiado severas, que a veces han empeorado las cosas — pero sus pronósticos económicos suelen ser realistas.
19
Boletines de Gobierno
20
‘Nadie puede estar al margen o por encima de los preceptos constitucionales. Nadie puede hacer valer su propia voluntad, desdeñando el orden jurídico’: General Salvador Cienfuegos
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy el acto conmemorativo del 101 aniversario de la Marcha de la Lealtad, con el que se recordó la gesta protagonizada por los cadetes del Heroico Colegio Militar, al escoltar al Presidente Francisco I. Madero en su traslado del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913. En la ceremonia, celebrada en el Patio Principal del Castillo de Chapultepec, en nombre de las Fuerzas Armadas, el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, afirmó que “nadie puede estar al margen o por encima de los preceptos constitucionales. Nadie puede hacer valer su propia voluntad, desdeñando el orden jurídico”.
cázar y Jacqueline Ancheyta Carbajal, del Heroico Colegio Militar, así como Sonia Sánchez Ruiz, de la Escuela Militar de Enfermeras, y Usiel Castañeda Bonilla, de la Escuela Médico Militar, declamaron la Poesía “Marcha de los Leales”, de la cual son autores.
El General Salvador Cienfuegos Zepeda recordó que 2013 fue un año inédito, “testigo del esfuerzo integral para concretar reformas transformadoras con las que se logrará liberar el potencial del país”. Al respecto, destacó que las Fuerzas Armadas, “con lealtad, seguiremos contribuyendo para garantizar la seguridad y preservar el patrimonio de nuestros ciudadanos”.
Al final, se escuchó una salva de fusilería y se entonó el Himno Nacional.
Después, la Banda de Música del Heroico Colegio Militar y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretaron la Marcha “Heroico Colegio Militar”, y los cadetes Luis Eduardo Rolón Bal-
Enseguida, expresó que “nuestra lealtad indubitable es para las instituciones y para todos los mexicanos”. Ante los integrantes del Gabinete Presidencial, de la señora Angélica Rivera de Peña, generales y almirantes, agregó: “con honor y compromiso, lealtad absoluta, sin condiciones, a las instituciones democráticas de la República, al pueblo de México, a la investidura del ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.
legales emanadas del orden civil, con responsabilidad y con absoluto respeto a las garantías individuales”. Señaló que con el logro de estos cometidos, “aspiramos a seguir contando con la confianza que nos depositan los mexicanos y autoridades”.
Además de los integrantes del Gabinete del Ejecutivo Federal en la ceremonia estuvieron presentes el ministro Fernando Franco González Salas, representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés; el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Raúl Cervantes Andrade, así como el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.
¡Felicidades a los Naranjeros de Hermosillo! La lealtad es de todos y para todos, civiles y militares, dijo. “Con estos baluartes, hoy, como ayer, las mujeres y hombres que portamos con orgullo el uniforme de la República, convencidos acompañamos a la sociedad y sus autoridades para atender el llamado de la Patria en cualquier momento que se requiera, bajo cualquier circunstancia donde se necesite, por el tiempo que se nos demande”, indicó. Explicó que, lo anterior, “lo hacemos actuando en apoyo de los tres ámbitos de Gobierno, con firmeza, sin titubeos, con inteligencia, pasión y compromiso, siempre apegando nuestra conducta al precepto jurídico y a las decisiones
Ciudad de México.- Los Naranjeros de Hermosillo, representantes de la Liga Mexicana del Pacífico, se convirtieron en campeones de la Serie del Caribe, al vencer a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico. La Serie del Caribe reúne a los mejores clubes de la zona del Caribe y Venezuela; este 2014 México
se convierte nuevamente en campeón gracias al Club Naranjeros de Hermosillo. Los Naranjeros llegaron a su segundo título, luego del primero que obtuvieron en 1976. El Presidente Enrique Peña Nieto los felicitó vía su cuenta de Twitter por considerarlo un orgullo para nuestro país.
Periódico el Faro
ambas naciones.
Negocios
Lunes 10 de Febrero de 2014
Comercio entre México y EU, por las nubes
Roberto Morales Ciudad de México.- El comercio entre México y Estados Unidos superó por primera vez el nivel de los 500,000 millones de dólares en el 2013, informó el Departamento de Comercio estadounidense. Durante todo el año pasado, el intercambio bilateral de mercancías sumó 506,609 millones de dólares, un alza interanual de 2.7 por ciento. El resultado corresponde al cierre de dos décadas de haber entrado en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que eliminó en el 2008 los aranceles a todos los productos comercializados entre
Jaime Serra Puche, negociador mexicano de ese acuerdo, planteó que usualmente la lógica inmediata es que cuando bajan los aranceles, suben las importaciones; pero ocurre que también se propicia un aumento de las exportaciones y la razón es que la economía se hace más competitiva. “La caída de los aranceles significó el aumento de las exportaciones no petroleras de México, ése es el gran efecto en materia comercial”, dijo, tras explicar que “las empresas productoras de bienes finales disponen de insumos, partes y componentes más competitivos con la liberalización”. En 1993, el año previo a la entrada del TLCAN, las exportaciones de México a Estados Unidos sumaron 43,068 millones de dólares, mientras que las importaciones originarias de su vecino del norte fueron por 46,465 millones de dólares, de acuerdo con datos del INEGI. De esa forma, en los 20 años, el comercio bilateral creció 466%, desglosado con un alza de 551% de las ventas
mexicanas y un aumento de 387% de las exportaciones estadounidenses. En contraste, la empresa Consultores Internacionales emitió un reporte en el que afirmó que las altas importaciones de bienes intermedios propician un bajo valor agregado de las exportaciones manufactureras mexicanas, lo que no genera una sinergia productiva entre dinamismo exportador y los efectos multiplicadores en el resto de los sectores productivos. El Departamento de Comercio informó que de enero a noviembre del año pasado, los sectores con mayor participación en las exportaciones mexicanas a ese país fueron: equipo de transporte (73,000 millones de dólares), productos electrónicos y de computación (49,000 millones) y gas natural y petróleo (29,000 millones). A su vez, las compras de México por parte de su vecino del norte destacaron en los siguientes sectores en el mismo periodo: productos electrónicos y de computación (37,000 millones), equipo de transporte (28,000 millones) y químicos (22,000 millones).
Mc Donald’s dispuesto a ‘encantar’ Vietnam; abre su primera tienda
•
Largas filas y caos vial ocasionó la inauguración del primer restaurante de la cadena de comida rápida estadounidense en Vietnam.
Gillian Tett Ciudad de México.McDonal’s abrió el sábado, en medio de una gran multitud y desorden vial, su primer restaurante en Vietnam, un país con signos de creciente clase media. De acuerdo con el South China Morining Post cientos de personas se dieron cita en la calle Dien Bien Phu en la ciudad Ho Chi Minh para lograr degustar uno de los productos que ofrece la cadena de comida
rápida estadounidense. El diario reportó también que en calles aledañas al restaurante y dentro del ‘drive-through’ se podía evidenciar el caos ocasionado por la inauguración. " Mc Donald´s en Vietnam es visto como un restaurante de clase alta. En los Estados Unidos, es simplemente normal", dijo Nguyen Hoang Long, un estudiante que adquirió cariño por la comida rápida mientras estudiaba en California. Los precios de salida de la Big Mac oscilaban entre los 2.85 dólares, una cifra elevada en comparación a un plato de sopa de fideos pho tradicional que se obtiene en cualquier esquina del país por 1.50 dólares.
22
Apple aprovecha desilusión de inversores y recompra 14 mmdd de acciones Iusacell vale 6 mil mdd, caído 8 por ciento un día después de dar a conocer su reporte trimestral y previsión de ganancias. Dijo al diario que quería ser "activo" y "aprovechar la oportunidad". Un representante de Apple no respondió de inmediato a las llamadas para opinar al respecto. La empresa se ha acostumbrado a ser líder en el sector tecnológico. En la era de Steve Jobs, consumidores e inversionistas por igual esperaban con ansia cada nuevo producto y fueron recompensados con dispositivos como el iPhone y el iPad, que ganaron elogios por su innovación y tecnología. AP
r ciento, esCiudad de México.- Apple mo en cincopresuntamente recompró 14 mil millones de dólares de sus acciones en las dos semanas posteriores a odavía en elque la publicación de sus resultados ados Unidosfinancieros del primer trimestre y su ores de queprevisión para el segundo decepcioor velocidadnaran a los analistas. ualmente en
erada por la contribuir a ado interna-
a financiero, e la Fed no su compra
estiman los analistas
Sus acciones subían 1.33 por ciento en la Bolsa de Nueva York el viernes y se cotizaban en 519.32 dólares cada una. El jueves por la noche, The Wall Street Journal reportó que Tim Cook, director general de Apple, dijo que la empresa estaba "sorprendida" de que sus acciones hubiesen
Sin embargo, con el paso de los años, con cada innovación hay cada vez mayor expectativa por el futuro. Por eso cuando las ventas del iPhone y el iPad del primer trimestre no fueron tan buenas como esperaban los inversionistas, y su previsión de ganancias para el segundo trimestre se quedó debajo de las expectativas de Wall Street, las acciones bajaron.
Volkswagen pide a ejecutivos elevar eficiencia y reducir costos Reuters
Berlín.- El presidente ejecuo de que el stados Uni-tivo de Volkswagen, Martin Winor fortalezaterkorn, instó a sus principales como Méxi-ejecutivos a mantener bajos los los Estadoscostos de la principal automotriz tivo sobre elde Europa, mientras la compañía os ingresosse prepara para otro año de seremesas alveras condiciones en el mercado.
Estados Unidos.- El valor de Grupo Iusacell es de alrededor de 6 mil millones de dólares, según estimaciones de analistas. Este es el precio que Telefónica u otro operador podría desembolsar para quedarse con la empresa de telefonía cuyos dueños actuales son Grupo Televisa y TV Azteca en partes iguales. Ernesto Piedras, director de la consultora The Competitive Intelligence (The CIU), indicó que la cifra de 6 mil millones de dólares, procedente de una estimación hecha con base en sus últimos reportes financieros, tiene sentido dado que Iusacell no vale lo mismo que en 2011. “Es una cifra alta pero no desproporcionada”, dijo el experto en entrevista. Este miércoles Bloomberg reveló que Telefónica mantiene conversaciones para adquirir al tercer operador de telefonía móvil en el mercado doméstico, Iusacell, aunque ninguna de las partes lo ha confirmado. De acuerdo con
VW enfrenta los costos del del análisislanzamiento de una plataforma presenta unde producción adaptable y del 2, mientrasdesarrollo de motores eficientes, en 13.54 pe-además del impacto por los descuentos en los precios, y una reciente apreciación del euro.
"Debemos deshacernos de innecesarios, eso implica istra lastres estandarizar los procesos y eses tructuras y mantenerlos tan aus-
Ramiro Alonso
Pilar Juárez
teros como sea posible en todas las fábricas a nivel mundial", dijo Winterkorn en una carta a los al-
tos ejecutivos de la automotriz y publicada el domingo por la revista alemana Automobilwoche.
Ferromex pierde 420 mdp por robos
Guadalajara.- Pese a los esfuerzos legales para incrementar la penalidad por el robo al ferrocarril e inversiones para incrementar las medidas de seguridad, las afectaciones por vandalismo va en ascenso y para Ferromex representaron pérdidas por 420 millones de pesos de enero a noviembre de 2013, informó Rogelio Vélez, director general de la empresa. Lorenzo Reyes Retana, director general adjunto de operaciones, indicó que actualmente el gasto por seguridad asciende 3 por ciento del ingreso de la empresa, es decir cerca de 600 millones de pesos anuales gastados. En protección contra el vandalismo la empresa invertirá durante 2014 cerca de 4.4 millones de dólares (poco más de 58 millones de pesos) inversión que se suma al gasto corriente diario para el pago de servicios de vigilancia. “Cuando comenzamos a operar no ocurría que los vándalos detuvieran
Piedras, la empresa de telefonía móvil mejoró su participación de mercado a partir de que Televisa tomó el 50 por ciento de la compañía, por la cual pagó mil 600 millones de dólares (37.5 millones se destinaron al capital de la empresa y mil 565 millones a deuda convertible). En un periodo de menos de dos años, la compañía logró avanzar de 4.5 a 7.3 millones de suscriptores. No sólo eso, la empresa cuenta con espectro concesionado e infraestructura de redes en la mayor parte del país, su principal atractivo, según los especialistas. En opinión de Piedras, es posible esperar una operación en la que también se vea involucrada Nextel. En enero pasado, Telefónica y NII Holdings firmaron un acuerdo de arrendamiento, en el que Nextel rentará las redes 3G de la española (en México y Brasil) con la idea de mejorar su servicio de voz y datos. En México Nextel cuenta con poco más de 3.6 millones de usuarios. el tren y se robaran la mercancía, pero en los últimos seis años ha crecido exponencialmente”, apuntó Reyes Retana. La detención de trenes, explicó, se da cotidianamente, pero en proporción al total de los trenes que se manejan es relativamente bajo. "Casi el 99 por ciento de los carros llegan absolutamente íntegros a su destino, pero ese uno por ciento que se roban es mucho, si se considera que anualmente manejan un millón de carros”, señaló. “Aunado al monto de lo que se roban, el impacto de detener un tren afecta la operación en todos sentidos, dejamos de cumplir con servicios comerciales y se retrasan los tiempos de entrega”. Por volumen, los robos durante 2013 alcanzaron 39 mil 952 toneladas, el segmento más afectado fue el agrícola con 36 mil 122 toneladas, es decir, 90 por ciento, seguido de cemento, material industrial, químicos y mineral.
Periódico el Faro
Seguridad
Lunes 10 de Febrero del 2014
Comisionado para Michoacán se reunió con lugarteniente de Los Valencia: PGR
El gobierno federal busca "asfixiar" las finanzas del crimen en Michoacán Alfredo Méndez México, DF. “En Michoacán lo que esta actuando es el Estado, está actuando el gobierno”, aseguró este domingo Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General República (PGR), quien añadió que Alfredo Castillo, comisionado federal en esa entidad, se reunió con algún lugarteniente del cártel de Los Valencia “por alguna razón y no necesariamente una mala razón, puede ser incluso una buena razón”.
CNN Michoacán.- Luego de que autodefensas tomaran propiedades que presuntamente pertenecían a miembros del crimen y otras más robadas a los pobladores, el gobierno federal busca garantizar que todas sean devueltas a sus dueños originales a través de la ley de extinción de dominio. En una reunión realizada en Morelia la tarde de este jueves, el comisionado federal para la seguridad de Michoacán, Alfredo Castillo, pidió a diputados locales que aprueben esta ley, que "permitiría asfixiar financieramente a los organizaciones criminales, así como restituirle a la gente los bienes de los que fueron despojados”. Desde el 14 de enero —cuando inició el operativo federal en Michoacán—, las fuerzas federales y los grupos civiles armados de autodefensas han puesto bajo su custodia varias propiedades que presuntamente estaban en posesión de criminales. Para aplicar la ley, que permite al gobierno reclamar la posesión legal de propiedades pertenecientes a criminales, los legisladores locales deben aprobar esa figura jurídica. Sin embargo, aún no se ha presentado formalmente una iniciativa, dijo este viernes a CNNMéxico Fidel Calderón, el líder de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD). No obstante, Calderón agregó que su fracción, la segunda fuerza política en el Congreso después del Partido Revolucionario Institucional (PRI), está a favor de “armonizar” la Constitución estatal con las leyes federales.
“Buscaremos construir un andamiaje constitucional y jurídico que permita combatir en todos los frentes a quienes operan al margen de la ley, y para tener éxito en esta batalla es necesario afectar su patrimonio (...) a través de las leyes de extinción de dominio”, dijo el legislador. En la reunión de este jueves, los diputados del Partido Revolucionario Institucional -que poseen la mayoría del Congreso local, con 17 legisladores,, “se comprometieron a trabajar de manera rápida para que el estado cuente con los instrumentos” para restituir las propiedades como lo planteó Castillo, según un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob). CNNMéxico buscó la opinión del diputado Alfonso Martínez, quien es líder de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la mesa directiva del Congreso, pero dijo que se reservaría hacer un comentario hasta no conocer el planteamiento del comisionado Alfredo Castillo. Hasta el momento, las auto-
defensas han informado que mantienen bajo su poder una lujosa casa ubicada en Nueva Italia, en la región Tierra Caliente, donde se concentra el conflicto con Los Caballeros Templarios, que presuntamente pertenece a Enrique Plancarte, uno de los líderes templarios. En enero, el grupo de civiles armados también recuperó huertas de aguacate y limón, que supuestamente fueron despojadas de sus dueños —algunos obligados a cederlas legalmente— por presuntos criminales.
Al ser entrevistado después
de participar en el 101 Aniversario de la Marcha de la Lealtad, Murillo descartó que las guardias comunitarias tengan el control en el municipio de Apatzingán. Añadió que hasta el momento la PGR no cuenta con nuevos indicios sobre los presuntos vínculos entre los grupos de las llamadas autodefensas de Michoacán y el cártel de Jalisco Nueva Generación. “No tenemos ningún nuevo (indicio). Son los mismos que he tenido, no hay ninguno nuevo”, sostuvo en una breve entrevista.
Acusan complicidad Gobierno-crimen
A nivel nacional existe la Ley Federal de Extinción de Dominio que marca las normas por las cuales se puede eliminar la posesión legal de bienes muebles e inmuebles, como lo marca el artículo 22 de la Constitución, en las investigaciones de crímenes de carácter federal. El lunes pasado, el comisionado Castillo se reunió con legisladores del PRD, quienes vieron como positivo el plan federal para restablecer la seguridad en el estado, dijo Calderón.
Claudia Salazar Ciudad de México.- Legisladores del PAN y PRD deploraron las negociaciones que lleva a cabo el comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, con líderes de autodefensas que han sido investigados por vínculos con el Cártel de Los Valencia. Advirtieron que tratos así revelan complicidad y pactos con un grupo criminal para acabar con otro grupo, lo cual es inaceptable. Exigieron que Castillo explique por qué tiene encuentros con personajes que tienen claros antecedentes delincuenciales. El vicecoordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, alertó que el Gobierno fede-
ral ha caído en una red de complicidades y en el juego perverso de combatir a un cártel incómodo por medio de la ayuda de otro. "No se puede jugar perversamente con un cártel para eliminar a otro", afirmó. Alejandro Carbajal, también diputado del PRD, consideró que la estrategia del Gobierno no estaba basada en la inteligencia, sino en acuerdos con grupos antagónicos a Los Caballeros Templarios, a fin de acotar su presencia en tierras michoacanas. "Estamos ante la restauración del viejo estilo priista, de pactar con los criminales, tal como lo confesara un ex Gobernador, de que hay que acordar con los grupos delincuenciales, a cambio de que no se metan con la población", comentó.
Asesinan un hombre en Guadalajara
el segundo oficial de los Bomberos de Guadalajara descartó que el perro fuera un asesino, más por las lesiones que presentaba aquel hombre esbelto y de unos 25 a 30 años. Tenía heridas en el cráneo, cuello y abdomen. Los paramédicos también hallaron heridas en el cuello, pero por la forma no creyeron que hubieran sido mordidas pues los perros "desgarran", y aquellos eran orificios más bien hechos por objetos punzocortantes. La sangre en el perro se cree que fue por caminar o intentar "revivir a su dueño", dijo el oficial de Bomberos.
El Informador Guadalajara.Aunque se presumió que un perro lo había matado, en realidad fue a manos de seres humanos el homicidio de un hombre encontrado la tarde de este viernes en el interior de un domicilio en la colonia Villa Hermosa, al sur de Guadalajara. Hacia las tres de la tarde, reportes anónimos advirtieron que un hombre estaba muerto en un charco de sangre dentro de una finca en el número 4258-A de la calle José Sotero Castañeda, al cruce con Mariano Liceaga. Fueron bomberos de Guadalajara los que en principio arribaron para encontrar la puerta del domicilio cerrada; en el interior sólo se escuchaba un perro. Los elementos procedieron a abrir la puerta hasta entrar. Según las autoridades, el perro se mostró violento mien-
tras observaron el cadáver del hombre en posición fetal sobre su costado. Sangre por todos lados, por lo que la primera presunción fue que el perro pitbull lo había atacado. Según los vecinos, cuando los bomberos abrieron la puerta, el perro salió y comenzó a ladrar; después se metía a la casa y volvía a salir. Lo cierto es que las autoridades lo sujetaron con un palo y un lazo y lo ataron al poste que estaba a unos metros del lugar. "Un perro había matado a un humano", corrió el rumor. Personal de la Fiscalía General del Estado se hizo presente. Mientras realizaban las indagatorias el perro permanecía acostado, callado y ajeno. Quienes llegaban comenzaron a dudar que el animal hubiera victimado a alguien. Al observar bien la escena,
24
Colima reporta captura de presunto líder Templario
Ningún vecino sabía nada, y los que sabían mejor no dijeron nada, porque luego los llevan a declarar a la Calle 14 y no les dan ni para el camión de regreso. Como fuera, los lugareños indicaron que quienes vivían en ese domicilio --que no era sólo el difunto-- recibían constantemente visitas de personas de no muy buen talante, pues en aquel lugar vendían algo y "dulces no eran", dijo una señora. Jóvenes más indicaron que el perro no era bravo, pues incluso merodeaba en las casas ajenas muy amistosamente, por lo que el pero no fue, y quien fue, pues no se quedó a esperar, "de mensos", señalaron los vecinos. Y en efecto, de manera preliminar se sabe que el perro no fue, sino que se usó un cuchillo, tenedor y un bate para asesinar al hombre, quien dejó salpicaduras de sangre por toda la sala donde quedó tendido. Al momento se desconoce quién o cuántos lo hayan asesinado.
Asesinan a dos hombres en Tonaya
Milenio Colima.- Autoridades de Seguridad Pública de Colima, en coordinación con instituciones castrenses y policías federales, capturaron a Gerardo "N", conocido por las autoridades como "El Negro" o "El Detalle", presunto líder de “Los Caballeros Templarios” en el municipio michoacano de Coahuayana. La aprehensión del sujeto se realizó en la ciudad colimense de Villa de Álvarez, zona conurbada con la capital del estado, mediante un operativo en el que no se efectuó ni un solo disparo.
en flagrancia por delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, pues fue detenido con armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Al sujeto se le considera "un peligroso delincuente"; era buscado por diversas corporaciones de Seguridad Pública en la región occidente del país.
Gerardo "N" es identificado por autoridades de seguridad pública como uno de los líderes de “Los Caballeros Templarios”, escisión del cártel de la “Familia Michoacana”, que operaba en los municipios de Coahuayana, La Placita, Ojo de Agua, San Juan de Alima y otras comunidades de Michoacán, en la llamada Tierra Caliente.
Se dio a conocer que en las próximas horas la Procuraduría General de Justicia de Colima definirá su situación jurídica en lo que respecta a los delitos del fuero común, una vez que Gerardo "N" pudiera estar vinculado con diversos delitos "de alto impacto" que han ocurrido en Colima en las últimas semanas. La Procuraduría General de Justicia, una vez concluido el expediente local de este individuo, dará vista a la autoridad ministerial federal respecto a los delitos de su competencia, para que procedan conforme a sus atribuciones.
La detención de "El Negro" se realizó la tarde del jueves, según confirmaron diversas fuentes de seguridad pública estatales, federales y castrenses, que en conjunto forman el "Bloque de Seguridad" instrumentado en Colima para evitar que delincuentes que huyen de Michoacán se asienten en territorio colimense. A Gerardo "N" se le detuvo
Se prevé que sea trasladado en breve a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en la ciudad de México, para lo cual las autoridades de seguridad pública estatales, federales y castrenses, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, preparan el operativo respectivo.
•
Fiscalía investiga las muertes de dos personas encontradas en un predio
El Informador Guadalajara.- Dos hombres fueron hallados asesinados la tarde de este viernes en el municipio de Tonaya; ambos murieron a balazos, según información de la Fiscalía General del Estado. Las autoridades recibieron hacia las cuatro de la tarde el reporte de dos personas tendidas en un predio las cuales se hallaban al parecer sin vida. Al arribo de las unidades al lugar llamado Piedras Negras --al que se llega por la carretera GuadalajaraZapotlán el Grande, a la altura del ki-
lómetro 34+500-- encontraron tirados boca abajo sobre la maleza a David Vizcaíno Palomera, de 40 años, y a otro sujeto sin identificar. Tenían a simple vista impactos de arma de fuego. El primer hombre fue reconocido por su esposa, quien dijo a las autoridades que David se dedicaba a la compra-venta de agave. La víctima a su lado era un hombre de entre 40 y 45 años, moreno, vestía pantalón de mezclilla azul, camisa negra y calzado de vestir negro. En los cálculos de los peritos forenses, los hombres tenían unas 16 horas de haber muerto. Personal de la Fiscalía General no encontró indicios que pudieran llevar a la persona o personas responsables de los homicidios.
Periódico el Faro
Internacional
Lunes 10 de Febrero de 2014
Millonarios alemanes ocultos deben su fortuna a patriarca nazi
Armas La empresa colaboró en la maquinaria de guerra del Tercer Reich creando empresas conjuntas en el área de alimentos con las SS y el ejército alemán a fines de los años Treinta, y entregando polvo de hornear y mezcla para pudín a los soldados durante la guerra. La investigación también confirmó que Kochs Adler, cuyo control mayoritario estaba entonces en manos de la familia, produjo granadas howitzer y piezas para ametralladoras MG 42, y que dotó a sus fábricas de trabajadores extranjeros esclavos durante la guerra. Su compañía química, Chemische Fabrik Budenheim, también utilizaba prisioneros de guerra. El hijastro de Kaselowsky, Rudolf-August Oetker, fue llamado a filas por el ejército alemán en 1940 y al año siguiente se ofreció como voluntario para las SS. Comenzó su adiestramiento para ser oficial en 1942. “Fue una decisión ideológica”, dijo Keller. “Nadie se presentaba para las Waffen-SS si no estaba convencido de que el nazismo estaba bien”. Oetker fue arrestado por efectivos británicos en mayo de 1945. Fue exonerado en las audiencias de “desnazificación” y volvió a dirigir la empresa dos años más tarde.
El Financiero Estados Unidos.- Cuando le faltaban apenas unas semanas para convertirse en oficial de las Waffen-SS en la Alemania nazi, Rudolf-August Oetker recibió el mensaje de que su madre, dos hermanastras y su padrastro habían muerto a causa de una bomba lanzada por los Aliados sobre su casa familiar en Bielefeld, Alemania. Para el cadete de 28 años, la pérdida no fue sólo una tragedia personal. Fue un golpe para Dr. August Oetker OHG, uno de los proveedores de Adolf Hitler en el frente, cuyos productos secos eran enviados a los soldados alemanes que combatían en la Segunda Guerra Mundial. A Oetker le fue concedida una licencia permanente de sus deberes para hacerse cargo de la empresa familiar en octubre de 1944. En los seis decenios siguientes, el ex oficial de las SS, que se adiestró en el campo de concentración de Dachau, sumaría participaciones en el transporte, los alimentos, las bebidas, la banca y la hotelería, creando un conglomerado que tiene más de 26 mil empleados y 10 mil 900 millones de euros (14 mil 800 millones de dólares) en ingresos anuales. “En la empresa lo consideran un héroe que hizo crecer la compañía después de la guerra”, dijo en una entrevista en Munich Sven Keller, coautor de una investigación encargada por Oetker sobre la participación de la familia en el Tercer
Reich. “Es necesario ver ambos aspectos de la persona”. Oetker murió en 2007 a la edad de 90 años, dejando ocho hijos de tres matrimonios –Rosely Schweizer, August Oetker, Bergit Douglas, Christian Oetker, Richard Oetker, Alfred Oetker, Carl Ferdinand Oetker y Julia Oetker- y un imperio valuado actualmente en 12 mil millones de dólares, según el Bloomberg Billionaires Index. Los hermanos nunca han figurado individualmente en una clasificación internacional sobre la riqueza. ‘Dinastía estable’ Cada uno de los hijos de Oetker y sus familias controlan 12.5 por ciento de Dr. August Oetker KG, con sede en Bielefeld, Alemania, que hace las veces de holding empresarial para sus negocios, según Jorg Schillinger, el portavoz de la entidad. Los hermanos se negaron a hacer declaraciones, dijo. “Son muy estables como dinastía”, dijo en una entrevista en un restaurante bávaro en Hamburgo en diciembre pasado Rudiger Jungbluth, autor de “Die Oetkers”, una biografía de la familia. “No trasladaron su holding a Suiza como hicieron otras familias de empresas alemanas”. La fortuna se originó en 1891, cuando August Oetker, farmacéutico, comenzó a vender polvo para hornear almacenable que no alteraba el sabor de los productos horneados. Fue asimismo el primero en Alemania que desarrolló
los envases descartables de polvo para hornear y mezcla para pudín, según su biografía. Adolf Hitler Su único hijo, Rudolf, murió en la Batalla de Verdun en Francia en 1916 cuando era oficial del ejército alemán. Tres años más tarde, la esposa de Rudolf, Ida Meyer, se casó con Richard Kaselowsky, un amigo de su difunto marido. Kaselowsky y Louis Oetker, un hermano más joven de August, se hicieron cargo de la empresa en 1921. Ambos hombres construyeron más fábricas, se diversificaron a otras actividades en Alemania, como el fabricante de máquinas de coser Kochs Adlemaehmaschinen Werke AG y el productor de fosfatos Chemische Fabrik Budenheim AG. Para cuando Louis Oetker murió en 1933, Kaselowsky era miembro del Partido Nazi y Adolf Hitler, canciller del país. A fines de los años Treinta, Kaselowsky se incorporó al Freundeskreis Richsfuehrer SS, un grupo de empresarios y oficiales nazis de elite reunidos por Heinrich Himmler, responsable de las SS y organizador del Holocausto, según la investigación de 624 páginas que fue publicada en octubre pasado. “Era nazi por convicción, y le interesaba adquirir fama y un contacto estrecho con los principales funcionarios del partido”, dijo Jungbluth.
En 1950, Oetker producía más de 750 millones de envases de polvo para hornear y mezcla para pudín, según “Die Oetkers”. En los dos decenios siguientes, adquirió el fabricante de vino espumante Soehnlein Rheingold AG, el banco privado Bankhaus Lampe KG y Hamburg Suedamerikanische Dampfschiffahrts-Gesellschaft KG, actualmente la sociedad de transporte con contenedores más grande de Alemania. También compró algunas cervecerías y creó una compañía de transporte que lleva su nombre, según el sitio de la empresa en Internet.
Oetker se casó con su tercera esposa, Maja von Malaise, en 1963, y tuvo a los últimos de sus ocho hijos, Alfred, Carl Ferdinand y Julia. Se retiró como socio general del consejo de dirección del conglomerado en 1981 y lo sucedió su hijo mayor August. Oetker pasó sus años de retiro coleccionando obras de arte y ampliando la cadena hotelera de lujo de la empresa, entre cuyas propiedades figuran el Hotel du Cap-Eden-Roc en Cap d’Antibes sobre la Riviera francesa, Brenners Park-Hotel Spa en Baden-Baden, Alemania, y el Hôtel Le Bristol en París. Continuó siendo presidente del consejo asesor del grupo hasta su muerte en 2007, cinco años después de haber transferido la mayoría de las acciones del holding a sus ocho hijos y sus respectivas familias, según “Die Oetkers”. Grupo Oetker La familia conserva la propiedad del conglomerado y supervisa las empresas a través de dos directorios: un consejo directivo integrado por cuatro miembros que controla la estrategia empresarial y un consejo asesor de siete miembros. La mayoría de los ejecutivos no pertenecen a la familia Oetker, según el sitio Web del grupo. “Han tenido mucho talento empresarial a lo largo de las generaciones”, dijo Jungbluth. “Es realmente una empresa familiar”. El negocio del padre volvió multimillonarios a los ocho hermanos, pero su participación en las SS, de la que nunca habló con sus hijos, dejó a éstos con interrogantes respecto de su pasado. La investigación encargada respondió a sus inquietudes. “Mi padre fue Nacional Socialista”, dijo August Oetker en una entrevista concedida al diario alemán Die Zeit en octubre. “Ahora que conocemos los hechos, la niebla se ha disipado”.
Roca descarrila tren en Alpes franceses; mueren dos AFP
París.- Una roca enorme se desprendió de una montaña y cayó el sábado sobre un tren turístico en los Alpes franceses, haciendo que el transporte se descarrilara y quedara a la orilla de la montaña, informaron las autoridades. Dos pasajeros murieron y nueve resultaron heridos. La fuerza de la roca perforó un lado del tren, que en tres horas recorre 150 kilómetros (93 millas) de Niza a Dignes-les-Bains. "Una roca del tamaño de un automóvil se desprendió de la montaña y aplastó el primer vagón del tren", dijo a la televisora BFM Jean Ballester, alcalde de Annot, que está muy cerca. "Desafortunadamente hubo dos muertos". Quienes salieron ilesos de los casi 30 pasajeros fueron traslada-
dos a Annot, que está casi a mitad de camino en la ruta del tren, agregó el funcionario. Dos helicópteros de rescate fueron enviados al área remota, dijo.
Mueren 15 personas tras embestida de autobús en Argentina •
La mayoría de las víctimas fallecieron calcinadas debido a que ambos vehículos se incendiaron después del impacto
26
La infanta Cristina declara como imputada por el caso Nóos
EFE Buenos Aires.- Al menos 15 personas murieron y más de una decena resultaron heridas por el choque frontal entre un autobús y un camión que circulaba en contra dirección por una autopista en la provincia de Mendoza, informaron fuentes oficiales. La mayoría de las víctimas fallecieron calcinadas debido a que ambos vehículos se incendiaron después del impacto, precisó el ministro de Salud mendocino, Matías Roby. Roby detalló que el accidente se produjo cuando el autobús, en el
que viajaban 30 personas, "fue embestido de frente por un camión de matrícula brasileña que aparentemente había sido robado". Los heridos, entre los
que figuraba una embarazada en estado grave, fueron trasladados a distintos hospitales de Mendoza, agregó el ministro de Salud provincial.
Maduro amaga con más expropiaciones
empresarios y opositores, luego de que ordenara en noviembre pasado rebajas forzosas en rubros como electrodomésticos, ropa y calzado. Además, el mandatario devaluó el mes pasado la moneda (de 6.30 a 11.30 bolívares por dólar) en algunos sectores no prioritarios para reducir la demanda de divisas.
AFP Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que reforzará desde mañana su ofensiva contra la crisis inflacionaria y la escasez de productos con inspecciones a empresas, a las que amenazó con “expropiar” si superan la ganancia máxima de 30 por ciento que impone la Ley de Precios y Costos Justos, promulgada el 24 de enero. La legislación fija sanciones administrativas y penales, de hasta 14 años de prisión, a quienes incurran en especulación, acaparamiento y contrabando de bienes, como parte del plan contra la inflación —que en 2013 alcanzó 56.2 por ciento— y la escasez de productos como leche, azúcar, arroz o papel higiénico. Maduro busca retomar la estrategia dl fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013),
quien estatizó sectores prioritarios como energético, comunicaciones y tecnológico, entre otros, para tener mayor control de la economía. Pero la iniciativa privada rechaza las amenazas del mandatario. Esta semana la mayor gremial empresarial del país (Fedecámaras), anunció que impugnará ante el Tribunal Supremo de Justicia la ley “inconstitucional” que restringe la libertad económica, limita la oferta y aleja las inversiones. En un intento por reforzar la aplicación de esta ley, Maduro se reunirá mañana con gobernadores y alcaldes en un taller sobre la normativa, que tendrá lugar en la sede de la presidencia y que reunirá al chavismo y la oposición. Maduro continuará así su cruzada contra la “guerra económica” que, según él, impulsan
Pero en plena escasez de dólares por el pago de la deuda externa y al estancamiento de la producción y venta de crudo, fuente de 96 por ciento de las divisas que ingresan al país, el gobierno (que controla el mercado cambiario desde 2003) limitó más la asignación de divisas para importaciones. Las consecuencias de la medida comenzaron el viernes, cuando la ensambladora de Toyota informó en un comunicado que desde el 13 de febrero realizará “una parada indefinida de producción de planta” que posee en Sucre. En el país casi no se producen partes ni repuestos para autos, los cuales son importados para su ensamblaje con dólares asignados por el Estado a las empresas, que suelen quejarse de problemas en su producción por retrasos en la concesión de divisas. Maduro convocó ayer al gerente de Toyota para Latinoamérica o algún otro alto ejecutivo de su sede en Japón.
España.- La infanta Cristina ha abandonado el juzgado de Palma de Mallorca sobre las seis de la tarde del sábado tras más de seis horas de declaración por el caso Nóos. Sus abogados, Miguel Roca y Jesús Silva, han declarado estar "muy contentos" tras tener doña Cristina oportunidad de explicar con todo detalle cuál sido su actuación sobre los hechos.
ración de la infanta Cristina. Manuel Delgado, uno de los abogados de la acusación popular del Foro Cívico de Julio Anguita, ha asegurado que la infanta Doña Cristina se está amparando en su declaración ante el juez José Castro en que ella confiaba en su marido en la gestión de las empresas en las que ella también participaba, en referencia a Noos y Aizoon.
La hija del rey ha defendido la labor empresarial y la gestión de los negocios por parte de su marido, Iñaki Urdangarin, a quien a definido como una persona "muy escrupulosa" y "respetuosa".
El letrado, que ha hecho unas breves declaraciones en el receso del interrogatorio ordenado por el juez, ha asegurado que la Infanta está respondiendo con muchas evasivas y que en muchos temas la respuesta habitual es 'no sabe, no contesta'. En este sentido explicó que el 95 por ciento de las respuestas son evasivas.
La Infanta Cristina, a lo largo de las seis horas en que se ha sometido a las preguntas del juez instructor del caso Nóos, José Castro, y durante las cuales le han sido exhibidas centenares de facturas y tickets de gastos personales cargados a su empresa Aizoon, ha reconocido que incurrió en ellos si bien ha asegurado desconocer que éstos fueran sufragados de forma directa por la sociedad cuya titularidad comparte con su marido, Iñaki Urdangarin. El magistrado se ha mostrado insistente en sus preguntas respecto a las facturas y que, respecto a tickets relativos al pago de gasolina, la imputada ha manifestado que eran sus escoltas quienes cargaban estos gastos y que, por tanto, desconocía si éstos corrían o no cargo de Aizoon. El juez decretó un receso para descansar y comer que durará hasta las 16.30 del sábado tras más de cuatro horas de decla-
Asimismo, el abogado de la acusación ha explicado que la Infanta ha acudido al interrogatorio muy preparada y que en todo momento está delegando en su esposo Iñaki Urdagarín la gestión de las empresas por las que ha sido imputada por los delitos de blanqueo de capitales y delito fiscal. La Infanta dijo desconocer el funcionamiento y la gestión de las empreas, algo de lo que se ocupaba Iñaki Urdagarín. A Doña Cristina no se le ve tensa durante la declaración y se muestra sonriente. Asimismo, el abogado de la acusación ha explicado que la Infanta ha acudido al interrogatorio muy preparada y que en todo momento está delegando en su esposo Iñaki Urdagarín la gestión de las empresas por las que ha sido imputada por los delitos de blanqueo de capitales y delito fiscal.
Periódico el Faro
Collage
¿Cuánto te hubiera costado un iPhone en 1991? Lunes 10 de Febrero de 2014
Francia muestra su amor por las hamburguesas
AFP Francia.- Las hamburguesas se han convertido en el nuevo plato favorito de los franceses, superando a los filetes con papas fritas y las baguettes. Según un estudio publicado esta semana por Gira Conseil, tres cuartas partes de los 110 mil restaurantes de Francia ahora incluyen el clásico platillo estadounidense en sus menús.
Las ventas, además, dieron un salto del 40 por ciento desde 2011 y la hamburguesa se está imponiendo a la carne de primera calidad tradicional y a los platos de pescado. “Proteína entre dos rodajas de pan... a los franceses les encanta”, dijo Bernard Boutboul, responsable de la firma de investigación de restaurantes de París Gira Conseil. “El auge de las hamburguesas surge de los restaurantes.
Son económicas y los chefs quieren demostrar que pueden preparar una hamburguesa de calidad”. El reinado de la hamburguesa en la tierra de José Bové, el sindicalista del sector agrícola y ex candidato presidencial que acusó a McDonald’s Corp. de servir “malbouffe” o comida chatarra, llega en momentos en que la caída económica de Francia lleva a los consumidores a elegir alimentos más baratos y que puedan comerse rápido. Las hamburguesas representan casi la mitad de todos los sandwiches vendidos en Francia, con 977 millones de unidades comercializadas el año pasado de un total de 2 mil 140 millones. Aunque los restaurantes elegantes ahora sirven hamburguesas, la mayor parte se vende en uno de los mil 300 locales de McDonald’s en el país europeo. La compañía de Oak Brook, Illinois, registró ventas por 4 mil 500 millones de euros (6 mil 90 millones de dólares) en 2013 en Francia, con un aumento de 2.4 por ciento respecto del año pasado, informó su oficina de prensa de París. McDonald’s recibe entre 1.8 y 2 millones de clientes diarios en el país, detalló.
Jirafa bebé es sacrificada en perfecto estado de salud
AFP Rusia.- ¿Cuánto habría costado ensamblar un iPhone en el año de 1991? Te sorprenderá saber que tener un smartphone en ese entonces habría salido mucho más caro de lo que te imaginas. De acuerdo con los cálculos de TechPolicyDaily un iPhone en 1991 habría salido en un precio exorbitante, sólo por el ensamblaje. Checa por qué: El GB de memoria: 45,000 dólares en 1991, frente a 0.55 dólares hoy. Así que la memoria de un iPhone de 32 GB habría costado 1, 440,000 dólares.El procesador,
Stenbaek Bro explicó que el zoo no se esperaba la emoción levantada por el destino del animal. "La gente tiene el derecho a protestar, pero por supuesto nos ha sorprendido", aseguró. El zoo explicó el miércoles en
Si sumamos todo lo anterior, un iPhone en aquel tiempo hubiera tenido un precio de 3,560,000 dólares y esto es sólo una pequeña cifra, pues TechPolicyDaily no considera la cámara del iPhone, el sistema operativo, la pantalla, ni las aplicaciones.
“Si lo pusiéramos en términos enológicos actuales, tal y como está el mundo hoy, tiene un concepto distinto que lo hace diferente, porque tiene un espíritu especial”. “Todos los vinos que vemos en el mercado en general, así como los nuevos y los ya tecnificados, están faltos de espíritu y de alma; en tanto, los Vinos Misionales de Los Comondú sí tienen espíritu y alma, y eso no se puede fabricar así como así”.
Dinamarca.- Un bebé jirafa de un año y medio en perfecto estado de salud fue sacrificado el domingo en un zoológico de Copenhague, a pesar de las protestas de los defensores de los animales en Dinamarca.
El cuerpo despedazado del animal se utilizará para alimentar a las fieras del parque.
La comunicación móvil te habría salido en 100 dólares por kilobit por segundo. Si consideramos que el iPhone ofrece velocidades con un rango de 15 Mbps en la actualidad, eso habría costado 1, 500,000 dólares.
Descubriendo el espíritu del vino misional
El Informador
El portavoz del zoo, Tobias Stenbaek Bro, indicó que Marius fue abatido con una pistola a primera hora de la mañana. Tras la muerte, el zoológico realizó una autopsia, a la que los visitantes podían asistir.
que recibe hasta 20,500 millones de instrucciones por segundo, costaría 620,000 dólares en 1991.
su página web que no podían dejar crecer a la pequeña jirafa para evitar la consanguinidad entre ejemplares de esta especie. Las opciones de castración o de reintroducción en la naturaleza se desecharon por sus posibles efectos adversos, así como el traslado de Marius a otro centro de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA) por incompatibilidad genética. Las dos principales
asociaciones danesas de defensa de los animales, Dyrenes Beskyttelse y Anima, ignoraron la campaña en favor del bebé jirafa, que recogió miles de firmas en internet. Un zoo sueco informó el sábado al diario Expressen haber solicitado sin éxito el traslado de Marius. El zoológico de Copenhague explicó que su política es no vender sus animales, pese a contar con ofertas de compra de millonarios, según informó el diario danés Ekstrabladet.
Bertoldo Velasco La Paz.- Julio Cayuela Tormo ha visitado Baja California Sur en dos ocasiones, ambas para formar parte del equipo de catadores del Vino Misional de Los Comondú. Luego de dos catas, Cayuela Tormo afirma sobre este tradicional vino que lo que le da identidad es “la esencia de esa semilla de esos 300 años, recuperada”.
Cayuela Tormo es un periodista de profesión desde 1964 en su natal España. Es cofundador de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Vino y presidente fundador de la Asociación Española de Coleccionistas de Etiquetas de Vino y de Vinos. Además, tiene el grado de Doctorado en Enología, por lo que es fundador y presidente de la Escuela Española de Sommeliers y recientemente fue electo vicepresidente de la Escuela Europea de Sommeliers. El conocedor explica que estos vinos misionales, producidos en San José y San Miguel de Comondú, “tienen futuro”.
Periódico el Faro
Deportes
Lunes 10 de Febrero de 2014
Estados Unidos obtiene la primera medalla de oro en Sochi AFP Rusia.- El estadunidense Sage Kotsenburg ganó la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi-2014, en la especialidad de snowboard slopestyle, una de las novedades del programa olímpico, este sábado en el Extreme Park Rosa Khutor. Con 93,50 puntos, el norteamericano superó al noruego Staale Sandbech, plata con 91,75, y al canadiense Mark McMorris, dos veces campeón de los X-Games, que fue bronce con 88,75 puntos. Le slopestyle en una disciplina en la que los concursantes realizan figuras lo más acrobáticas posibles para obtener mayor puntuación de lo jueces en un recorrido de 600 metros
jalonado de tres obstáculos de metal ('rails') y tres trampolines de salto. Con la inclusión de esta disciplina en el programa de So-
chi-2014, el Comité Olímpico Internacional (COI) pretende atraer al público joven a este al mayor evento mundial dedicado a los deportes de invierno.
Suma Bjoerndalen 12 medallas de Invierno
que los máximos favoritos, el francés Martin Fourcade y el noruego Emil Svendsen, no cumplieron con las expectativas, terminando sexto (+12"4) y noveno (29"3) respectivamente.
Agencia Reforma
Rusia.- El noruego Ole Einar Bjoerndalen logró el triunfo en la prueba de sprint del biatlón y con ese oro alcanzó las 12 medallas olímpicas en Juegos de Invierno, igualando el récord de su compatriota Björn Daehlie, este sábado en Sochi. Bjoerndalen, de 40 años, se impuso por delante del austriaco Do-
minik Landertinger y del checo Jaroslav Soukup y suma una séptima medalla de oro a su palmarés, por cuatro de plata y una de bronce.El noruego se convirtió en el campeón más longevo de una prueba de biatlón en la historia de los Juegos Olímpicos de Invierno. Bjoerndalen inició la carrera con un ritmo moderado, reservando fuerzas, en una prueba en la
Bjoerndalen, pese a un fallo en el tiro inicial, esquió de manera excepcional para adelantar a Landertinger (+1"3) y Soukup (+5"7), pese a que ninguno de los dos cometió fallo alguno con la carabina. Tras realizar una serie sin fallos en el disparo con posición tumbado, la leyenda del biatlón metió una marcha más y a la salida del segundo paso por el puesto de tiro, se colocaba quinto a 6"8 del líder provisional.
Holanda se lleva el podio en patinaje de velocidad
Agencia Reforma Rusia.- El holandés Sven Kramer cumplió los pronósticos y se adjudicó la prueba de los cinco mil metrosde patinaje de velocidad en los Juegos Olímpicos de Sochi, este sábado en el Adler Arena. Kramer, campeón olímpico de la distancia en 2010, se impuso con un crono de 6:10.76, nuevo récord olímpico de la distancia (6:14.60 logrado por él mismo en
2010) por delante de sus compatriotas Jan Blokhuijsen (a 4.95) y Jorrit Bergsma (a 5.90). El holandés, de 27 años, está considerado como el mejor patinador de la historia, con seis títulos mundiales en todas las distancias, además de los dos oros olímpicos. Kramer tendrá oportunidad de sumar una nueva medalla en la prueba de los 10 mil metros, programada para el 18 de febrero.
29
Rusia gana el primer lugar en Hacen hermanas el patinaje artístico por equipos 1-2 en esquí freestyle Reynolds y el japonés Tatsuki Machida.
El triunfo en el programa libre de parejas, que abrió la última jornada, fue también para Rusia, con Ksenia Stolbova y Fedor Klimnov. Con el triunfo ya en el bolsillo tras la actuación de Yulia Lipnitskaya, los rusos Elena Ilinykh y Nikita Katsalapov acabaron terceros en el programa libre de danza que cerro la competición y que se apuntaron los estadounidenses Meryl Davis y Charlie White, que también habían anteriormente dominado el corto.
Sochi.- Rusia, la selección anfitriona, logró hoy la primera medalla de oro de la prueba por equipos de patinaje artístico, que ha debutado en el programa olímpico de los Juegos de invierno de Sochi 2014.
sólo 15 años, aseguró el oro para los anfitriones con un brillante programa libre en el que sumó los diez puntos decisivos. Tras ella acabaron la estadounidense Gracie Gold y la italiana Valentina Marchei.
Los rusos se aseguraron el primero oro por equipos de la historia ante de la última prueba, el programa largo de danza, al que llegaron con once puntos de margen sobre Canadá.La jovencísima Yulia Lipnitskaya, de
Poco antes, en el programa libre masculino, el veterano Evgeni Plushenko, campeón olímpico en Turín 2006 y subcampeón en Salt Lake City 2002, allanó el camino al equipo ruso con un triunfo por delante del canadiense Kevin
Los otros dos triunfos parciales rusos fueron en los programas cortos de parejas, con Tatiana Volosozhar y Maxim Trankov, y femenino, que se apuntó Yulia Lipnitskaya. Al final Rusia se llevó el oro el primer oro por equipos de la historia con 75 puntos, diez más que Canadá, plata, y quince por delante de Estados Unidos, bronce. - Clasificación final: .1. Rusia 75 puntos .2. Canadá 65 .3. Estados Unidos 60 .4. Italia 52 .5. Japón 51. EFE
Cancha Rusia.- La canadiense Justine Dufour Lapointe se proclamó campeona olímpica de esquí artístico o freestyle, en la categoría de figuras, por delante de su hermana Chloe, que fue plata, este sábado en Rosa Khutor, dentro de los JO de Sochi 2014. La estadounidense Hannah Kearney, defensora del título, se colgó la medalla de bronce.Justine, de 19 años, y Chloe, de 22, son las más jóvenes de las tres hermanas Dufour Lapointe. La mayor, Maxime, tiene 24 años y también forma parte del equipo olímpico canadiense."En verano estábamos siempre en barco y en el invierno era el esquí. Cuando
tenían tres años de edad, las niñas tuvieron sus primeras lecciones de esquí", contó su madre, Johane Dufour el mes pasado. "Haciendo esquí con nuestros padres íbamos siempre a hacer saltos en los parques con nieve y siempre hemos sido aventureras", había precisado entonces Chloé para explicar la atracción de las hermanas por el esquí artístico y más acrobático. Las dos hermanas DufourLapointe realizaron tres recorridos perfectos en la final, especialmente en el descenso, que les permitió superar a la estadounidense Kearney, que tenía como misión mantener la corona de Vancouver 2010, pero que tuvo que rendirse ante la brillante actuación de las canadienses.
Repite Cologna éxito en el skiatlón Felix Loch logra el oro
Rusia.- El suizo Dario Cologna logró este domingo el segundo título olímpico de su carrera, tras el logrado en 2010 en Vancouver, en la prueba de 15 km del skiatlón masculino, en el complejo Laura de los Juegos de Sochi.
en luge monoplaza
En el sprint final, Cologna superó al vigente campeón olímpico de la prueba, el sueco Marcus Hellner, y al noruego Martin Johnsrud Sundby. La carrera estuvo muy igualada hasta el final, con un grupo que no se rompió hasta el último kilómetro con el arranque de Hellner, que sólo pudo ser seguido por Cologna, Sundby y el ruso Maxim Vylegzhanin. Confirman dopajes La Federación Internacional de Biatlón (IBU) confirmó este domingo la suspensión provisional a dos atletas rusos y un lituano que dieron positivo en controles antidopaje realizados semanas antes de los Juegos de Sochi. En un comunicado, la IBU precisó que el lituano Karolis Zlatkauskas (28 años) renunció al contraanálisis de la muestra tomada el 19 de diciembre de 2013 en Austria y que reveló restos de EPO.La federación no reveló el nombre de los dos atletas rusos, aunque el pasado 30 de enero Irina Starykh se retiraba de la selección rusa tras haber sido controlada positivo.
EFE Rusia.- El alemán Felix Loch consiguió a sus 24 años, por segunda vez en su carrera, la medalla de oro olímpica en luge monoplaza masculino, este domingo en la pista de los Juegos de Invierno de Sochi. Loch, que ya fue campeón olímpico hace cuatro años en Vancouver (Canadá), superó en el po-
dio al ruso Albert Demchenko, de 42 años, y al italiano Armin Zöggeler, que a sus 40 años consiguió su sexta medalla en seis participaciones en los Juegos de Invierno. Loch, que en 2008 se convirtió a los 18 años en el campeón mundial más joven de la historia, no lo tuvo fácil. Demchenko había conseguido el mejor tiempo en la primera manga, relegando a Loch a 15 milésimas.
30
Festeja Toluca 97 años con triunfo Alfonso García
TORNEO CLAUSURA 2014
México.- A tres días de celebrar el 97 aniversario de la fundación del club, los Diablos Rojos del Toluca vencieron 2-0 a Chiapas en el Nemesio Díez para seguir peleando por la cima del Clausura 2014.
JORNADA 6
Los autores de los goles choriceros fueron Isaac Brizuela y Pablo Velázquez. El partido transcurrió entre unos primeros minutos para el bostezo, con la única novedad del que el goleador paraguayo Velázquez no estuvo de inicio por los Diablos, ya que el técnico José Saturnino Cardozo optó por una
CALENDARIO
dupla al ataque conformada por los canteranos Raúl Nava y el "Conejito" Brizuela.Con este resultado, Toluca
suma 13 unidades y se ubica segundo general, mientras que Jaguares quedó rezagado con 7 puntos, a media tabla.
Viernes 07 de Febrero Tijuana Monterrey 2-1 Sábado 08 de Febrero América Pachuca 0-1 Tigres Santos 1-1 León UNAM 1-2 Atlas Morelia 1-1 Domingo 09 de Febrero Puebla Guadalajara 0-1 Toluca Chiapas 2-0 Atlante Cruz Azul 1-4 Querétaro Veracruz 2-0
Pumas está al alza; esta vez vence a León 2-1 Reencuentra Chivas el triunfo de visita La Afición
Ciudad de México.Tras muchas pruebas, Pumas ha encontrado el equilibrio necesario para sumar victorias. Contra el León, demostró solvencia en el sector defensivo y contundencia en el ataque. Combinación de cualidades que le permitieron vencer de visita por 2-1 al campeón, en el estadio Nou Camp.
Los universitarios han logrado tener fortaleza en las dos áreas. Cuando deben defender encuentran en Alejandro Palacios al elemento capaz de resolver cualquier situación en contra, y en el ataque, Martín Bravo demuestra que está en un dulce momento que le permite convertir cualquier oportunidad en gol.
Gris empate 1-1 entre Atlas y Morelia en el estadio Jalisco La Afición
Agencia Reforma Puebla.- El calvario terminó para el Rebaño.
Guadalajara.- Atlas no pudo pasar del empate con Monarcas Morelia, en encuentro correspondiente a la fecha seis del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX, lo que de poco les sirve para salir del fondo de la tabla.
Luego de no ganar de visitante desde el 9 de febrero del 2013, el Guadalajara volvió a triunfar en campo ajeno, tras superar 1-0 al Puebla en el Estadio Cuauhtémoc en duelo de la Fecha 6 del Clausura 2014.
Egidio Arévalo adelantó al Morelia al minuto tres del primer tiempo, pero Arturo Alfonso González consiguió la igualada al 54 para los rojinegros, con lo que ambos suman un punto.
El único tanto del cotejo llegó al minuto 4 cortesía de Aldo de Nigris, quien remató con la cabeza un servicio de Omar Bravo para darle a los tapatíos su segunda victoria del certamen y permitirles llegar a 9 puntos.
De esta manera, el cuadro tapatío, que apenas lleva una victoria en el torneo, llega a cinco puntos y es 16 general, mientras Morelia consiguió su sexto punto de la campaña y ahora está en el 11.
Las Chivas intentaron acrecentar su ventaja, siendo la más importante
un remate de volea de Omar Bravo que se estrelló en el poste, pero el árbitro había marcado fuera de lugar. Tras la anotación el partido cayó en un bache y ningún equipo fue capaz de generar peligro hasta los 43 minutos, cuando Alberto Medina conectó un remate de pierna derecha que fue desviado con apuros por el portero Antonio Rodríguez. En la segunda parte, ninguno de los dos equipos logró generar llegadas. Chivas se replegó a defender su ventaja buscando un contragolpe que no llegó y Puebla no pudo superar el esquema de los visitantes. El mediocampista Jesús Sánchez se resintió de su lesión en la rodilla y salió de cambio al 36' por los tapatíos.
Gol de último minuto evita triunfo del Manchester United
Devils" de nueva cuenta dejaron escapar valiosas unidades, por lo que continúa bastante lejos de la pelea por el título y de los puestos de copas europeas. El "Man U" comenzó mal y terminó de la misma manera este partido, el cual no pudo definir cuando tomó el dominio del encuentro; los Cottagers se adelantaron 1-0 por conducto de Steve Sidwell, quien disparó de derecha un centro bombeado para dejar quieto al portero español David de Gea, al minuto 19.
El Informador Inglaterra.- El Manchester United, con el atacante mexicano Javier "Chicharito" Hernández, se saboreaba la
victoria en esta fecha 25 de la Liga Premier de Inglaterra, pero un gol de último minuto evitó el triunfo y empató 2-2 el partido ante Fulham. En la cancha de Old Trafford, los "Red
Con la igualada, el Manchester United llegó a 41 puntos, lejos del líder Chelsea (56), del Liverpool (50), que tiene en su poder el último boleto a Champions y del Tottenham (47), que posee su pase a la Liga Europea, en lo que por ahora es una mala campaña para los "Red Devils".
Juventus y Roma firman empates en sus encuentros
Roma.- La Juventus y la Roma continuaron como líder y sublíder, de manera respectiva, en la Liga de Italia, y este día firmaron empates en sus respectivos encuentros para que se mantuviera la diferencia de puntos entre ambos conjuntos.
La "Juve" se encamina hacia el tricampeonato, pues tiene la suerte de que cuando deja escapar puntos, sus más cercanos perseguidores igual lo hacen, así que no le pesó el hecho de empatar hoy 2-2 frente al Hellas Verona, en actividad de la jornada 23. De poco sirvió el doblete del argentino Carlos Tevez, quien adelantó a la Vecchia Signora 2-0 con sus tantos al minuto cuatro y 21, ya que el equipo local fue capaz de em-
31 FUTBOL INGLATERRA SABADO 08 DE FEBRERO Liverpool Arsenal 5-1 Aston Villa West Ham 0-2 Chelsea Newcastle 3-0 Southampton Stoke City 2-2 Sunderland Hull City 0-2 Crystal Palace West Bromwich 3-1 Norwich City ManCity 0-0 Swansea City Cardiff City 3-0 DOMINGO 09 DE FEBRERO Tottenham Everton 1-0 ManUnited Fullham 2-2 FUTBOL ESPAÑA VIERNES 07 DE FEBRERO Espanyol Granada 1-0 SABADO 08 DE FEBRERO Valencia Real Betis 5-0 Rayo Madrid Villareal 4-2 Rayo Vallecano Málaga 4-1 Almería Atlético 2-0 DOMINGO 09 DE FEBRERO Osasuna Getafe 2-0 Valladolid Elche 2-2 R. Sociedad Levante 0-0 Sevilla Barcelona 1-4 LUNES 10 DE FEBRERO Celta Athletic Bilbao vs
Sigue Bayern Munich con paso de campeón e invicto parejar las acciones 2-2 con dos goles en el complemento. Con estos resultados de la fecha 23 de la Serie A, la Ju-
ventus continúa al frente de la clasificación con 60 unidades, en tanto que la Roma tiene 51 puntos en el segundo puesto, más un partido pendiente.
Regresa Messi al Barcelona al liderato
España.- En medio de los cuestionamientos por un supuesto bajo nivel, Lionel Messi apareció para rescatar al Barcelona con una asistencia y doblete, cuando su equipo caía en el Ramón Sánchez Pizjuán.
De un 1-0 que auguraba una nueva derrota para el conjunto blaugrana, con una gran reacción, el argentino y compañía pudieron conseguir un triunfo cómodo de 4-1 sobre el Sevilla. La escuadra andaluz mostró mayor intensidad en los primeros minutos y aprovechó una de las oportunidades que fabricó para adelantarse en el tanteador. Tras una gran jugada con Rakitic, Alberto Moreno abrió el marcador, al minuto 15.Barcelona se salvó de recibir la segunda anotación, cuando Carlos Bacca estremeció el travesaño con un cabezazo, al 20'.
Berlín.- Bayern Munich siguió con su paso de campeón e invicto en la Liga de Alemania, luego de superar sin inconvenientes 2-0 a Nuremberg, en actividad de la jornada 20 del certamen que cada vez define más al monarca. Salvo alguna extrañeza, el equipo bávaro no perderá el título de la Bundesliga 2013-2014, va camino a ello y el técnico español Josep Guardiola se aproxima a su tercer trofeo como entrenador de este cuadro alemán, pues ya ganó la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.
El atacante croata Mario Mandzukic, al minuto 18, y el defensa Philipp Lahm (49’), anotaron en esta decimoctava victoria del Bayern en la Liga; por ahora solo en sus visitas al Bayer Leverkusen y Friburgo perdió puntos al empatar ambos duelos 1-1. Con la victoria, el equipo dirigido por “Pep” alcanzó 56 unidades, cómodo en el primer puesto de la clasificación, pues su rival más cercano es Bayer Leverkusen, del mediocampista mexicano Andrés Guardado, que suma 43.
on cto
¡México es Bicampeón de la Serie del Caribe!
32 En la Serie de Isla Margarita, en el Caribe venezolano, se estrenó un formato con una primera ronda todos contra todos, semifinales y una final. Los venezolanos terminaron la ronda de todos contra todos en la cima con marca de 3-1, seguidos por mexicanos, dominicanos y boricuas, todos ellos con semejante registro de 2-2.
a Hermosillo en ventaja de 2-0, la anotó el jardinero John Weber, quien alcanzó la primera almohadilla con un hit y avanzó a segunda tras negociar un boleto el designado Zelous Wheeler ante los envíos del relevista Kenekoa Texeira. El campocorto Gil Velázquez dio la estocada final al empujar una carrera en el octavo con su primer imparable en cuatro turnos.
El Villa Clara de Cuba, país que regresó a la Serie tras 54 años de ausencia, quedó eliminado al ganar sólo uno de sus cuatro compromisos de primera ronda.
Los boricuas descontaron una carrera con un elevado de sacrificio del designado Randy Ruiz en la apertura del noveno ante el relevista Andrés Avila Navarro.
El receptor Sebastián Valle coronó un racimo de seis carreras con un jonrón impulsor de cuatro, luego de dos outs, al conectar un pitcheo que se le quedó colgado en todo el centro de la zona de strike al relevista Saúl Rivera.
La victoria se la acreditó el abridor Juan Delgadillo (2-0), quien toleró cuatro hits y abanicó cinco en siete episodios.
Las dos primeras careras de ese inning las impulsaron el guardabosques Chris Roberson con un cuadrangular solitario por el jardín derecho, y el inicialista Daryle Ward con un sencillo. La segunda carrera, que puso
El derrotado fue Texeira, castigado con tres carreras tras aceptar dos hits y conceder un pasaporte. Texeira, quien sacó un sólo out, sustituyó al abridor Joel Piñeiro, quien aisló tres imparables y un boleto en una labor de cinco entradas. El próximo año, la Serie del Caribe se escenificará en el estadio "Hiram Bithorn" de San Juan de Puerto Rico.
Nicolás Maduro felicita a México por ganar Serie del Caribe Erika Montoya Venezuela.- México conquistó el Bicampeonato de la Serie del Caribe, luego que los Naranjeros de Hermosillo vencieron 7-1 a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico en la final. Los Naranjeros de Hermosillo revalidaron el título conquistado el año pasado por la novena mexicana de los Yaquis de Obregón, que se alzaron con la corona en las ediciones de 2011 y 2013. Los Indios —aunque llegaron mucho más lejos que otras novenas boricuas en los últimos años— no pudieron poner fin a una sequía de 14 años de Puerto Rico sin conseguir el título.
•
Con su coronación, México acumula ocho títulos en la historia de la Serie del Caribe. Rebasó así a Venezuela y Cuba, que totalizan siete cada uno. México se alzó con la corona también en 1986, 1996, 2002 y 2005.
El presidente venezolano reconoció a los Naranjeros de Hermosillo tras su triunfo
Venezuela.- Minutos después de terminar el partido en que los Naranjeros de Hermosillo vencieron a Mayagüez de Puerto Rico, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó a México "por su triunfo" en la Serie del Caribe 2014.
Con un sobresaliente desempeño de principio a fin, el monarca mexicano dejó mal a los que pronosticaron que era el principal candidato a la eliminación en primera ronda. Esos detractores señalaban que la novena no tenía los argumentos necesarios para revalidar el título, en parte por carecer de un abridor dominante, mostrar escasa potencia en su bateo y carecer de velocidad. Los dirigidos por Matías Carrillo, contrario a los reportes, mostraron poder, velocidad y uno de los pitcheos más efectivos del torneo.
1976, cuando se convirtió en el primer equipo mexicano en alzarse campeón en la llamada serie mundial caribeña.
de Licey, de República Dominicana, mientras que Mayagüez hizo lo propio al vencer 2-0 a los Navegantes del Magallanes, de Venezuela.
Hermosillo no ganaba la corona en la Serie desde el lejano
Los Naranjeros avanzaron a la final tras doblegar 3-2 a los Tigres
A las semifinales avanzaron los primeros cuatro de la ronda inicial.
"Felicitaciones a México por su triunfo en la Serie del Caribe igual reconocimiento a todos los equipos que participaron. ¡Muy Bien (Isla) Margarita!", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Maduro, en otro tuit, afirmó asimismo que esta fue "La mejor Serie del Caribe de la Historia, felicitaciones al Gobernador, al Ministro del Deporte, a todo el Pueblo de Nueva Esparta y Venezuela". México logró el campeonato de la Serie del Caribe 2014 tras doblegar esta noche a Puerto Rico, con pizarra de 7-1, en el parque Nueva Esparta de la turística Isla Margarita. Con este son tres títulos para equipos mexicanos en las últimas cuatro series del Caribe y el segundo consecutivo, tras el que obtuvieron el año pasado en México.
Las chicas de la jornada 5 en la Liga MX
33
34
Sorprende el Magic a Pacers Propinan Bulls nueva
derrota a Lakers
As.com Estados Unidos.- Victor Oladipo anotó 23 puntos, incluidos 13 en el último cuarto, y el Magic de Orlando dio otra campanada al imponerse el domingo 93-92 a los Pacers de Indiana. Indiana robó un saque de Orlando, a nueve segundos del final, y Paul George logró disparar mediante un salto a unos seis metros del aro. Pero el tiro fue desviado y el Magic
se apoderó del rebote, para agotarse el tiempo. Ahora, Orlando ha vencido a los líderes de cada conferencia en duelos seguidos, luego de sorprender el viernes a Oklahoma City, que encabeza el Oeste. El triunfo empata la mejor racha del Magic en la campaña, de tres triunfos al hilo.
más una seguidilla de cinco victorias consecutivas como local. George encabezó a los Pacers con 27 unidades, mientras que Lance Stephenson agregó 16. La derrota cortó una racha de cuatro triunfos consecutivos de Indiana.
Nik Vucevic añadió 19 puntos y 13 rebotes a la causa de Orlando, que ostenta ade-
También por los Pacers, el argentino Luis Scola jugó 15 minutos, en los que totalizó dos puntos, cinco rebotes y una asistencia.
ve asistencias, y el Thunder de Oklahoma derrotó 112-100 el domingo a los Knicks de Nueva York en el Chesapeake Energy Arena.
Además Reggie Jackson anotó otros 19 puntos y dio seis asistencias, mientras que Serge Ibaka logró 16 puntos y
Guía Durant al Thunder As.com
Estados Unidos.- Kevin Durant anotó 41 puntos, capturó 10 rebotes y repartió nue-
AP Estados Unidos.- Kirk Hinrich anotó 19 puntos, Joakim Noah sumó 18 unidades y 13 rebotes, y los Bulls de Chicago propinaron el domingo un nuevo revés a los Lakers de Los Ángeles, por 92-86.
gelino ha perdido a Kobe Bryant, Pau Gasol, Jordan Farmar, Nick Young, Jodie Meeks y Xavier Henry. El español Gasol, quien atrapó 19 rebotes la última vez que los Lakers enfrentaron a Chicago, se perdió su cuarto encuentro consecutivo por un tirón de ingle.
Los Bulls, que estuvieron a punto de desperdiciar una ventaja de 19 puntos, terminaron por sepultar las esperanzas de unos empeñosos Lakers.
El pívot Chris Kaman sumó 27 puntos, su mayor cifra de la temporada, al participar como reservista por los Lakers.
Taj Gibson agregó 18 puntos a la causa de los Bulls, que nunca estuvieron en desventaja ante unos Lakers plagados de lesiones. El conjunto an-
Por Chicago, Carlos Boozer se perdió su segundo encuentro seguido, por un tirón en la pantorrilla izquierda.
nueve tableros para los locales, que venían de una apretada derrota por 103-102 el viernes ante Orlando. Durant, líder anotador de la liga, se llevó la mejor parte de su duelo con el astro de los Knicks Carmelo Anthony, su más cercano perseguidor en este rubro. Anthony terminó con 15 puntos luego de embocar cinco de sus 19 intentos para los neoyorquinos.
Raymond Felton y Amare Stoudemire anotaron 16 puntos cada uno para los Knicks, que han perdido cuatro de cinco. Oklahoma (41-12), primer lugar en la División Noroeste, visitará el martes a los Trail Blazers de Portland, mientras que Nueva York (2031), tercero de la Atlántico, recibirá el miércoles a los Kings de Sacramento.
DOMINGO 09 DE FEBRERO
Knicks Bulls Grizzlies Mavericks Pelicans Kings Pacers 76ers
100-112 92-86 83-91 102-91 81-93 84-93 92-93 78-123
Thunder Lakers Cavaliers Celtics Nets Wizards Magic Clippers
Periódico el Faro
Espectáculos
Lupita Nyong'o, el nuevo ícono de la moda
Lunes 10 de Febrero de 2014
El capricho millonario de Salma Hayek
Ugalde agregó que “Hayek pretende hacer un proyecto medioambiental con la mínima intervención del hombre. Es una persona que está buscando un lugar paradisíaco fuera del mundo”. Y lo busca al precio que sea. • El corazón de la polémica La Junta de Andalucia decidió incorporar toda La Almoraima como parte del Parque Natural de Los Alcornocales, con la intención de evitar que se levante un complejo turístico en la zona que todavía no es espacio protegido. Pero el otro lado de la moneda es la intención del Ministerio español (el equivalente al Gobierno Federal en México), que es mantener la venta.
El Informador Guadalajara.- ¿Quién no ha soñado con tener una hermosa casa de campo, rodeada por frondosos árboles, fauna nativa y un ambiente natural relajante? Ese sueño parecía estár a la mano de Salma Hayek y su rico marido, el francés FrançoisHenri Pinault, quienes quedaron encantados con la finca de La Almoraima, un lugar que reune todos los requisitos para ser considerada una “casa de cuento de hadas”. Tiene casi todo para ser la morada perfecta...salvo por un detalle: Alrededor de ella se existe una agria polémica ambientalista y social, que ya amenaza con ensuciar el prestigio de la veracruzana. Esta historia de amor y problemas entre Salma y La Almoraima, un antiguo latifundio enclavado en Castellar de la Frontera, al Sur de España, comenzó hace un par de días, cuando la actriz mexicana y su marido recorrieron en helicóptero la finca, que el gobierno de Cádiz puso a la venta por 300 millones de euros (casi cinco mil millones de pesos) sus más de 14 mil hectáreas. Se enteraron de la existencia del lugar por un “amigo de la zona, que vio que se vendía el terreno”, argumentó el diario ABC. El dinero no parece ser problema para Salma (la renta del helicóptero le salió en 180 mil pesos), pero lo que promete ser una piedra en el zapato es la polémica que rodea a la finca, pues de acuerdo a grupos ecologistas, el 90 por ciento de su área se encuentra dentro del Parque Natural Los Alcornocales, una de mayor
biodiversidad en España y que fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y Zona de Especial Conservación por la Directiva Hábitat de la Unión Europea. Pese a esto, el gobierno español ha insistido en venderlo, y no son pocos los magnates que han puesto sobre la mesa una oferta para adquirirlo. La zona que no se encuentra dentro de la reserva natural (mil 350 hectáreas) se dedican a la agricultura, ganadería y un hotel de 20 habitaciones, sin embargo, el gobierno (dueño del terreno) anuncia que la venta podría significar reducir el tamaño de la reserva natural, para permitir la construcción de un hotel de lujo, campos de golf, un aeródromo privado y un campo hípico. Además de grupos ambientalistas, el Ayuntamiento de Castelar de la Frontera (donde está enclavada la finca) y la Junta de Andalucía se oponen a la venta, en lo que se ha convertido en el debate político de moda en España, y en el que sin querer ya se vio embarrada Hayek, cuyo silencio sobre el asunto no le ha ayudado a ganarse la simpatía de ninguno de los dos bandos. La que sí ha hablado por ella es Isabel Ugalde, quien funge como gerente del gobierno de La Almoraima. En declaraciones al diario español ABC de Sevilla, apuntó que “a Salma Hayek le gustó mucho la finca, pero eso no quiere decir nada; de momento está muy interesada pero después hay que fijar los precios y ahí se verá si el interés queda corroborado o no".
Pese a las protestas, el gobierno no tiene intención de cambiar su pretención inicial: vender. Y advierte que si la Junta de Andalucia declara los terrenos de La Almoraima como públicos, estaría cayendo en una ilegalidad. “La Almoraima S.A. es una sociedad anónima, regida por el derecho privado, sobre la que no se puede hacer ninguna declaración de dominio público. Y además la Junta lo sabe”, afirma Isabel Ugalde.
Ciudad de México.- En unos cuantos meses, Lupita Nyong'o ha conseguido lo que a muchas actrices les cuesta años: ser reconocida por su madera histriónica y erigirse como un nuevo ícono de moda. Y es que esta mexicana, educada en Kenia, está acaparando la atención, no sólo por su participación en la película "12 Years a Slave" por la cual está nominada al premio Oscar en la categoría de Mejor Actriz de Reparto), sino también por su elegante forma de vestir. Lupita cimbró la alfombra roja de los Globos de Oro con un vestido largo con capa de color rojo, firmado por
Ralph Lauren. Días más tarde, en la entrega de los SAG Awards, lució hermosa con un vestido turquesa con detalles florales, de la casa Gucci. Su estilo no ha pasado inadvertido para los críticos, editores de moda y diseñadores. Esta temporada, Lupita protagoniza la campaña de la firma italiana Miu Miu, al lado de las actrices Elle Fanning y Elizabeth Olsen. Además, Lupita ha engalanado la portada de títulos como W, V, Dazed & Confused y Vanity Fair, en la que aparece al lado de grandes figuras del cine. Es oficial: ha nacido una estrella.
DiCaprio asegura que nunca ha consumido drogas
La funcionaria agregó que el comportamiento de las autoridades andaluzas “es darle una patada a la gente que quiere invertir en la región. No sólo se ahuyenta al inversor de La Almoraima, sino al inversor extranjero en general”. Se espera que la lucha entre las autoridades locales y el gobierno español se extienda hasta finales de 2014. ANDALUCÍA CODICIADA Imán para famosos > La zona de Andalucia ha sido tradicionalmente un imán para famosos. Arthur Valerian Wellesley, el octavo duque de Wellington y príncipe de Waterloo tiene una finca de mil hectáreas en Granada. > Julio Iglesias tiene una finca en Ojén. Se quemó hace algunos años una buena parte de su zona forestal, que ha ido recuperando en los últimos meses. > El dictador líbio Muanmar Gadafi compró una finca llamada La Resinera, de más de seis mil 500 hectáreas. > Sean Connery tiene un chalé en Málaga. Cuando se le ocurrió fincarle varios pisos de más, llamó la atención de las autoridades, pues está prohibido ese tipo de modificaciones en las casas.
El Informador México.- Aunque Leonardo DiCaprio ha viajado en yates con hermosas mujeres como Jordan Belfort, su personaje en "El lobo de Wall Street", lo que no tienen en común es el consumo de drogas. En recientes declaraciones para "Los Angeles Times", el actor de 39 años habló de la pobreza que vivió cuando era niño y cómo eso le permitió salir bien librado de las tentaciones en Hollywood. Al preguntarle acerca de las drogas, respondió "nunca lo he
hecho. Es porque yo vi todo esto literalmente todos los días cuando tenía tres o cuatro años, así que Hollywood era un paseo en el parque para mi... iba a fiestas y sí, ahí estaba esa tentación. "Hollywood es un lugar muy volátil donde los artistas vienen y esencialmente dicen que quieren pertenecer. Es increíblemente vulnerable ser actor y ser criticado cuando eres joven y te estás planteando quién eres. Hemos visto a mucha gente caer víctima de eso y es muy desafortunado", relató el actor, nominado al Oscar por su trabajo en la mencionada película.