Lunes

Page 1

Vallarta y Badeba

apuestan al Turismo Sudamericano para el año 2014...

Luego de la importante promoción turista por Argentina, Brasil y Chile.

Pág.04

Los grandes sucesos del 2013 en Jalisco: Sanear al Congreso de Jalisco, promesa incumplida... El Congreso de Jalisco no termina de salir de sus escándalos. Pág.09

Los 30 personajes que fallecieron durante 2013... El ámbito artístico, cultural, político y deportivo tuvo grandes pérdidas durante este año, recuerda algunos de estos iconos que sin duda dejaron su marca en la historia. Pág.17

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2291

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 30 Diciembre embre de 2013

Impacto de la violencia en la economía

EN MEXICO CRIMEN CUESTA 4.4 BILLONES DE PESOS

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Capacitó la Academia de Policía a más de 900 oficiales

Pág.09

Tránsito cumplió Operativo 100

Pág.03

Nayarit Sofía Vergara y otras celebridades internacionales vacacionan en Nayarit Pág.10 Jalisco Realizan modifi caciones a la Ley de Turismo de Jalisco Pág. 08

Sin pensión, la mitad de los ancianos

Pág.09

Nacional Pensión universal y seguro de desempleo, prioridades para 2014: PRI

Pág.12

Reforma energética pone a México en la ruta del Pág.15 desarrollo: PAN Seguridad El pueblo donde la CNTE enseñaba actos guerrilleros Pág.22

Un estudio del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), organismo internacional especialista en seguridad y economía, reporta que el impacto de la violencia en la economía del país equivale a cuatro billones 392 mil millones de pesos cada año. Es decir, 37 mil pesos anuales por cada mexicano. Según el Índice de Paz México 2013 (IPM), elaborado por el IEP, el impacto de la violencia en la economía está sujeto a más de 60 indicadores, entre los que destacan pobreza, gastos en seguridad privada, pólizas, corrupción, inversión en tecnología y caída en la actividad comercial debido a un mal entorno social, entre otros. Pág.13

Negocios Profeco suspende a 10 negocios en puerto de Acapulco Pág.23 Internacional Gratifica a Obama fallo positivo de juez a espionaje Pág. 25

Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Carlos Miguélez Monroy * Román Revueltas Retes * Federico Berrueto * José María Pulido * Gabriel Ibarra* Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1956: en París se estrena la película Baby Doll, de Elia Kazan.

Puerto Vallarta

Lunes 30 de Diciembre

Capacitó la Academia de Policía a más de 900 oficiales Se impartieron a los elementos operativos y de vialidad diversos temas contemplados en el Plan Nacional de Seguridad Pública Redacción

Puerto Vallarta 29°C Máxima 18°C Minima

1968: El Club Atlético Vélez Sarsfield vence a Racing Club en el triangular final por 4-2 y se consagra campeón del Torneo Nacional 1968, en lo que fue su primer título de la historia. 1969: cese del Ministro español de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne

1980: en la provincia china de Yunan se descubre el cráneo de un homínido de ocho millones de años de antigüedad. 1981: Julio Iglesias Puga, padre del cantante Julio Iglesias, es secuestrado por un comando de la banda terrorista ETA. 1983: Carolina de Mónaco, princesa de Mónaco y duquesa de Valentinois, se casa en segundas nupcias con el multimillonario italiano Stéfano Casiraghi.

Al respecto el jefe de la Academia, Mayor Porfirio Villa Olalde, informó que los cursos de capacitación comenzaron el 14 de enero del 2013 y finalizaron el pasado 20 de diciembre, y tuvieron como objetivo entrenar a los servidores públicos en el nuevo modelo policial que incluye 51 temas básicos, entre estos, la transparencia en actuaciones policiales, el respeto a los Derechos Humanos, primeros auxilios, técnicas y tácticas policiales, marco jurídico, prácticas de tiro, fortalecimiento de la actuación policial, proximidad social, manejo y preservación del lugar de los hechos, rapel, contraemboscada y conducción de presuntos responsables.

Tormentas dispersas

1965: en Sídney (Australia) gana la Copa Davis de tenis al derrotar a España en la final.

1978: en España entra en vigor la nueva Constitución.

Puerto Vallarta. Como parte del proceso de profesionalización de los elementos de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, la Academia Regional capacitó durante el año que está por concluir, a un total de 938 oficiales en diversos temas contemplados en el Plan Nacional de Seguridad Pública.

Este proceso de formación estuvo dirigido a policías de línea, segundos y terceros oficiales, así como a los comandantes y mandos medios, quienes asistieron de manera aleatoria a estos cursos de tal forma que no se afectó el servicio que desempeñan.Durante todo el año, adicional al programa contemplado por la Academia Regional de Policía,

1962: en el gran Premio de Sudáfrica, el británico Graham Hill se proclama campeón mundial de Fórmula 1.

1987: el cosmonauta soviético Yuri Romanenko toma tierra a bordo de la nave Soyuz TM-3, en el desierto de Kazajistán, tras permanecer 327 días en el espacio y convertirse en el hombre que ha soportado más tiempo la ingravidez espacial. 1989: la Asamblea Federal de Checoslovaquia elige unánimemente al dramaturgo Vaclav Havel nuevo presidente del país. 1989: el petrolero Aragón causa una marea negra de 25 000 toneladas de crudo en Madeira. 1989: en España se pone en marcha el índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid. 1990: en Colombia, el Partido Revolucionario de los Trabajadores abandona la lucha armada.

los uniformados participaron también en cursos – talleres impartidos por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, así como a la capacitación ofrecida por los instructores de la oficina del Sheriff de Santa Bárbara, como parte de los convenios de colaboración y hermandad que existen entre

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

dicha ciudad norteamericana y este destino turístico.En cuanto al personal docente, actualmente la academia cuenta con 15 instructores de los cuales 10 tienen sus debidas certificaciones y su nivel académico es de maestría en su mayoría, otros tienen licenciatura y realizan actualmente sus estudios en diplomado. Compra: 12.78

Venta: 13.38

Compra: 17.70

Venta: 18.20

Compra: 12.02

Venta: 12.36

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1990: en Argentina, el presidente Carlos Menem sanciona el Decreto 2741/90, indultando a los exmiembros de las juntas militares que en 1985 habían sido condenados por terrorismo de Estado. 1991: el presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, es reelegido en unos comicios en los que se respaldó la independencia de la república. 1992: Estados Unidos y Rusia firman un acuerdo sobre el tratado de reducción de armas nucleares estratégica (START II). 1992: Fernando Collor de Mello dimite como presidente de Brasil y es sustituido por Itamar Franco. 1992: en Kenia se celebran las primeras elecciones multipartidistas en 26 años, con afluencia masiva a las urnas. Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


04

es “Me vale que me agarren borracho”, ebrio en Alcoholímetro Celso Francisco Enríquez García sacó .139 de alcohol en su cuerpo, todo el tiempo se quejó de su retención, “ni que fuera bandolero”

Tránsito cumplió Operativo 100

03

Este viernes de noche y sábado de madrugada, tránsito municipal, informó que se cumplió el operativo numero 100

Noticias PV Puerto Vallarta. - Desde que llegó, armó show.Fue este pasado fin de semana, a las 2 de la mañana, que ingresó al módulo de alcoholímetro, luego de haber dado positivo en la primera prueba.Fue retenido, hasta que pagó su multa, el señor Celso Francisco Enríquez García, quien obtuvo .139 de alcohol.De inmediato, lanzó insultos y su coraje era evidente, así como su grave estado etílico. “Me vale que me agarren borracho, díganme cuánto es para pagar la multa, lo que me sobra es dinero”, vociferaba en todo momento.Amenazó a personal de los agentes de tránsito, quienes implementaron el operativo anti alcohol en avenida México, frente al Rastro Municipal.García es una persona ya mayor, era evidente su embriaguez, fue agresivo al principio, al grado de retar al agente encargado del operativo de cada fin de semana.“Que me agarren ustedes y cuántos más”, inquiría.“Me agarran, ni

que fuera bandolero”, decía a los presentes.Fue de los primeros en caer retenido en este operativo.“Dinero me sobra, díganme cuánto es de multa”, gritaba.En cuestión de minutos, luego de las llamadas personales mediante su teléfono celular, logró que uno de sus hijos se trasladara del hogar hasta el Rastro.Su actitud denotaba agresividad, la cual fue calmando poco a poco, luego que el agente, Juan Villalvazo, le explicó que mientras el señor padre siguiera agresivo, las cosas se complicarían, principalmente por las amenazas lanzadas.“Mi señor padre está en un momento de nostalgia, por la pérdida hoy hace 6 años

de su esposa mi señora madre, por eso tomó alcohol”.Respetamos esta lamentable situación, pero el señor está ebrio y salió a manejar así, respondió el agente de tránsito encargado del operativo anti alcohol. En un momento dado, cuando los ánimos se habían calmado, el padre sacó su cartera llena de billetes y se los aventó a su hijo, para que pagara la multa y se pudieran retirar.Así fue, de nada valieron las suplicas del hijo al agente de tránsito, ni por la pena ni nostalgia del señor, “este venía ebrio, manejando y cometió un delito”, fue la respuesta tajante del representante de la ley.

Con todo y Buchanans Livio Josafat González, jamás se separó de su botella Buchanans, durante su retención en el operativo

Noticias PV

Puerto Vallarta. -Sin pastel, ni fiesta o grandes aspavientos, este pasado fin de semana, tránsito municipal informó que se cumplió satisfactoriamente con el operativo número 100. De manera general, se dijo por parte del comandante, Juan Villalvazo, titular del área operativa que gracias a este operativo, se ha logrado bajar la incidencia de posibles accidentes derivados de que los conductores manejan en estado de ebriedad. Ha sido constante que a lo largo de este tiempo, lo que lleva la actual administración municipal que encabeza, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, el operativo es constante, y que sin tener las estadísticas en mano, son menos los casos de accidentes ocurridos en el municipio de Puerto Vallarta, derivados de un consumo excesivo de alcohol.

Puerto Vallarta. Livio Josafat González, fue retenido en el alcoholímetro, aún así, jamás se separó de su fiel compañera, una botella de Buchanans.Fue este pasado fin de semana, después de la media noche que González no pasó la primera prueba de alcoholemia.Dado positivo, pasó al módulo de atención con la agente de tránsito, el médico y el juez municipal en turno, para determinar su situación. Sin embargo, desde que bajó de su vehículo, además de la licencia y tarjeta de circulación, siempre cargó con su botella, la cual dejó sobre la mesa, no importando los comentarios. Tras una larga espera bajo una pertinaz lluvia, pagó la multa, por lo que no fue retenido para ser llevado a la cárcel municipal en la delegación de Las Juntas.Al retirarse, cargó de inmediato la botella, con la que estuvo toda la noche junto con amigos, ahora sin auto, seguramente regresaría al lugar de los hechos.Livio siempre

Noticias PV

tomó las cosas con demasiada calma, consciente que había cometido un delito.El operativo anti alcohol, se ubicó este viernes de noche y madrugada de sábado 28 de diciembre sobre avenida México, casi frente a las instalaciones del Rastro Municipal.Un crucero que tiene al menos seis salidas y entradas para diversas avenidas, como la Politécnico Nacional, México, Rumbo a

la avenida Francisco Medina, a la Prisciliano Sánchez, a Mojoneras y al Real del Oro, rumbo de Arboledas.Los frentes están cubiertos, por elementos de la corporación de tránsito municipal, por lo que al ser una importante vialidad para el tráfico de unidades, se ha convertido esta nueva arteria en un punto atractivo para quienes manejan en estado etílico.

Hace falta trabajar en muchos aspectos, desde el punto de vista de la prevención, mas señales de tránsito y establecer como en otros países, una coordinación más efectiva con dueños y/o gerentes de antros donde preferentemente hay venta de alcohol, para que se tomen cartas en el asunto.

Así como también, en algunos criterios para con los visitantes nacionales y extranjeros, quienes llegan a caer retenidos en el alcoholímetro. Afinar detalles en lo interno con más equipo y personal, capacitación y mayores garantías de seguridad, dijo. Villalvazo comentó que hay grandes satisfacciones entre integrantes de quienes conforman el quipo base del alcoholímetro, pues han logrado retirar de la circulación, a un número importante de conductores que bajo los influjos del consumo de alcohol, podrían haber originado algún accidente con fatales consecuencias. Relató que han literalmente, retenido a personas, hombres, mujeres y jóvenes en pleno estado de ebriedad, que no son aptos para manejar una unidad vehicular. Esto ha permitido bajar el índice de accidentes con fatales consecuencias, personas que no pueden manejar.La aplicación del reglamento y la nueva ley de movilidad en Jalisco, tienen medidas mucho más drásticas, demasiado criticadas, pero que a la larga evitan haya accidentes con afectación en la mayoría de las ocasiones para terceras personas.


Hotel Marriott cerrará 2013 con el 100 % de ocupación Dijo que afortunadamente los clientes nacionales como internacionales, responderán en una forma excelente el fin del año Ana Margarita

04

Hoteles y Casas de Huéspedes al 100 %

En Yelapa, hotel Lagunita también registrará una excelente ocupación durante el fin de año

Puerto Vallarta. El hotel Marriott Casa Magna Resort & Spa Puerto Vallarta, al igual que otros hoteles de Gran Turismo ubicado por el municipio de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, estarán trabajando al ciento por ciento de su capacidad, durante el fin del año. Lourdes Bizarro, gerente de relaciones públicas del hotel Marriot Casa Magna Resort & Spa Puerto Vallarta, aseguró que afortunadamente tal como lo pronosticaron las reservaciones cerrarán el 2013 con una ocupación del cien por ciento. Al igual que en otros año, nuestros clientes nacionales como internacionales ha respondido de una manera excelente, prueba de ello, ha sido que el hotel Marriott durante el 31 de diciembre, nuevamente nuestro personal estará trabajando al ciento por ciento, porque el compromiso es dar un buen servicio. Explicó que muchos de sus clientes vienen principalmente de la ciudad de

Guadalajara, México, y parte la Zona de El Bajío, aunque también tenemos mucho turismo de Los Estados Unidos, quienes viajan con estancias largas por esta fecha. Sin embargo, especialmente es el turismo nacional el que está regresando al hotel Marriot Casa Magna, en donde la estancia promedio por cada uno de nuestros clientes viene siendo de cuatro noches, porque nuestros precios no han subido mucho en Vallarta.

Añadió que durante la Navidad y Año Nuevo, trabajarán con paquetes atractivos para todas aquellas familias que deseen disfrutar de los restaurantes, así como spa, además canchas de tenis, de una gran alberca y bares, en servicio de primera. Afortunadamente durante el 24 de diciembre, también tuvimos clientes locales, razón por el cual esperamos tener el 31, esperamos una gran velada, con la despedida del año viejo, y la llegada del año nuevo en Puerto Vallarta, concluyó.

Le apuestan al Turismo Sudamericano para 2014

Luego de la importante promoción turista por Argentina, Brasil y Chile Ana Margarita Puerto Vallarta. Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Bahía de Banderas, informó que han estado trabajando en forma conjunta con el municipio de Puerto Vallarta, a fin de apostarle con todo al turismo Sudamericano, durante el 2014. Dijo que durante este año, ha sido muy importante toda la promoción turística que han hecho en Argentina, Brasil y Chile. Aunque también, añadió que actualmente el pronóstico que han tenido en pláticas y firmas especialmente ha sido bueno con mayoristas de Canadá y Estados Unidos, prueba de ello, ha sido que las ventas han sido excelentes para la temporada de invierno por la Riviera Nayarit. Sin embargo, hablando de la hotelería el período de compra de hoy, no es como antes, la gente compraba sus paquetes con siete u ocho meses de anticipación. Ahorita su hablo de gerentes de hoteles de Bahía

Ana Margarita Puerto Vallarta. -Por el municipio de Cabo Corrientes, desde el 15 de diciembre se ha registrado una excelente afluencia de turismo nacional e internacional entre los hoteles, casas de huéspedes, cabañas, etcétera. Lo anterior fue informado por Sergio García, jefe de Turismo del Ayuntamiento de Cabo Corrientes, quien además comentó que especialmente en lo que viene la zona costera, tendrán buen cierre de fin de año.

de Banderas, porque hay un pronóstico formidable para el fin del año. Durante el mes de noviembre tuvimos importantes eventos Bahía de Banderas, entre ellos, club de pesca, y muchos congresos nacionales e internacionales, razón por el cual no hay duda que tendremos un excelente cierre en el 2013. Durante las giras de trabajo en dichos países, nos reunimos con empresarios, in-

cluyendo a los de Copa Airles. Aquí trabajamos en conjunto con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Puerto Vallarta, a fin de obtener mejores resultados en la promoción turística. Existe la posibilidad de que para el 2014, ya tengamos el vuelo de Panamá-Puerto Vallarta. Sabemos que hay interés por parte de los empresarios de allá para viajar a Vallarta, concluyó.

Explicó que en los que se refiere a los hotelitos de Mayto, Villas del Mar, Tehumixtle, Ipala y Yelapa como todos los años con la llegada del turismo internacional, hay mucha actividad turística. Añadió que específicamente entre los restaurantes, hoteles, casas de huéspedes, cabañas, lancheros, etcétera, han tenido una excelente derrama económica durante la

temporada vacacional de invierno. Aclaró que en el caso de algunos restaurantes, entre ellos, Tres Amigos, El Cerrito, entre otros. Mucho turismo local, acostumbra ir a cenar con la familia, debido a que los precios vienen siendo accesibles. Por ejemplo, la cena de navidad, en el restaurante Tres Amigos, contó 210 pesos, por persona, debido a que se trata de una cena especial, de tres tiempos, es decir, el plato fuerte fue pavo, con puré de papas, vegetales, ensalada de verduras y postre, helado de vainilla, con plátano horneado. Con todo lo antes señalado, digamos que en lo que va de las vacaciones de invierno, el municipio Cabo Corrientes, ha tenido una excelente afluencia de turismo, incluyendo las principales playas, a pesar de que ha estado lloviendo, finalizó.


Faltan espacios de sano esparcimiento en Vallarta Se trata de un factor que actúa a favor de la drogadicción, advierte el CIJ.

05

Alerta Profeco no dejarse engañar por casas de empeño Recomienda a las familias guardar un recurso para sobrepasar los pagos de la `cuesta de enero´.

Guillermo Gómez Puerto Vallarta. Un factor de riesgo importante en el consumo de sustancias adictivas entre los jóvenes de Puerto Vallarta es la falta de espacios para el sano esparcimiento, afirmó la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Beatriz Barrón Hernández. “En el municipio hay pocas unidades deportivas, parques y áreas verdes, además de que las existentes se encuentran en condiciones propicias para convertirse en un punto de reunión de vagos”. Agregó que dichos espacios no sólo son escasos, sino que por el mismo descuido que hay y la falta de vigilancia de la policía, muchas veces llegan a utilizarse como centros de acopio para estar fumando, tomando o escondiéndose. Por ello consideró importante, indispensable y urgente que las autoridades tomen las medidas necesarias para que se puedan remodelar estos sitios deportivos o canchas que existen en la ciudad y se les dé realmente la promoción que debieran. Hernández Barrón destacó que en el Centro de Integración Juvenil se han realizado estu-

dios básicos a la comunidad en los que se menciona ese punto, “que no se cuenta con todos esos espacios que les permitan a los jóvenes llegar a descargar toda esa energía y todo ese potencial que traen”. Aunado a ello, la tecnología como los celulares, internet, video juegos y nuevos aparatos electrónicos provocan que cada vez los jóvenes jueguen menos “a lo que se jugaba antes”, es decir, que la actividad física es menor en este tipo de juegos, “ahora ves a los chavos metidos en las maquinitas o mirando la televisión, aunque ésta última también está siendo desplazada por los video juegos”. Precisó que esta situación va agravando cada vez más la problemática, puesto que en consecuencia hay una menor comunicación con los padres de familia, menos posibilidades de contacto con la sociedad y un caso especial es el internet, que “en muchos casos no es supervisado por los padres, se meten a páginas que los pueden enganchar en situaciones negativas, morbosas o de índole de prostitución”. Consideró éste sí es un problema grave que se está acrecentando “y que no se han tomado las medidas necesarias”,

por lo cual hizo una invitación y exhortación a los padres de familia para que estén más al pendiente de dónde están sus hijos, qué hacen y con quién están, además de promover que hagan más deporte y no les permitan que pasen demasiadas horas tras la televisión, computadora o video juegos. La especialista opinó que aún es tiempo de rescatar a la juventud ofreciéndoles este tipo de espacios, ya que “no se puede pintar tan negativo el panorama y pensar que se haga lo que se haga ya está todo perdido porque además vienen las generaciones de atrás empujando y por tanto cabe la posibilidad de hablar de muchos jóvenes que por estas situaciones pudieron haber ya ingresado en el consumo de algún tipo de drogas, alcohol o tabaco”. Finalmente, dijo que es importante que en las escuelas se le dé más importancia a la educación física, que se promueva la práctica de los deportes, “muchas veces toman ya la clase como hora libre y si se observa, algunos niños están jugando, pero muchos otros están con el celular en la mano, aislados o comiendo, lo que se asocia con la obesidad que es un problema que ha sido detectado en México y que por ende lo convierte en otro factor de riesgo”.

Redacción Puerto Vallarta. Se acerca la cuesta de enero, y con esto las visitas constantes de la ciudadanía a casas de empeño y de préstamos. Con la existencia de aquellos establecimientos que buscan el beneficio propio y no el de ayudar a sus clientes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió consejos para que usted evite ser engañado por este tipo prestadores de servicios. En entrevista para Milenio Radio, Tarcicio Pérez de la Torre, jefe del Departamento de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Jalisco recomendó a las familias guardar

un recurso para sobrepasar los pagos que tienen que realizarse en enero como lo son prediales, agua, luz, escuelas y tarjetas de crédito. De ser necesario la solicitud de un préstamo o el empeño de algún articulo, invitó a que “antes de pedir un préstamo, antes de recurrir a una de estas empresas que muchas de ellas no son serias, es leer bien el contrato, leer bien lo que les están ofreciendo, con certeza y si algo les están ofreciendo verbalmente que se lo hagan por escrito. Por qué no decirlo, hay otras empresas muy serias que prestan dinero, lo sabemos de otros bancos”, indicó Tarcicio Pérez de la Torre.


13 Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 30 de Diciembre

ARISTÓTELES Y SU PRIMER AÑO: “SANEAMOS DEUDAS DE GOBIERNO DE JALISCO” Por José María Pulido Jalisco. “Jalisco saneó sus deudas que le dejó la anterior administración, con Pensiones, con el IMSS, los rezagos de obra pública e incluso los pendientes de los Juegos Panamericanos”, señala el gobernador, Aristóteles Sandoval quien hace un balance de cierre de año en el que reconoce errores y que en sus mediciones la mayoría de la población lo sigue viendo como aceptable.Acepta las críticas por las mochilas de mala calidad, pero advierte que ampliarán sus

Se especula sobre el aumento al transporte público, en vacaciones, tema en el que menciona que se ha pedido que sea un debate abierto, que se informe a la ciudadanía y valoren la situación económica por la que atraviesan las familias y además eviten los excesos.

que aventarse al brincolín en el meje a su antecesor, Emilio González Márquez. “Nos está yendo bien a pesar de los retos y las adversidades. Hemos hecho un equipo muy unido conscientes todos de cuál es el rumbo que debe de tomar el Estado, la responsabilidad de cada uno de los secretarios para implementar políticas transversales para poder impactar en una región, atender la problemática que les exige cualquier sector en salud, educación, generación de empleo, atraer inversiones, seguridad, etcétera”, dice en su balance. Asegura que los primeros nueve meses fueron para sentar las bases, “cimientos sólidos para impulsar los proyectos con diagnósticos, planeación, leyes aprobadas para tener un desarrollo constante en el 2014 con resultados óptimos en todos los aspectos”. En cuanto a las deudas, señala se incrementó la tasa de interés pero el orden presupuestal se ha mejorado mucho al igual que la erogación y aplicación del presupuesto, hemos ahorrado a través de políticas en materia de austerimejores programas de apoyo a los jóvenes estudiantes”. P. De los programas sociales, las mochilas con útiles fue bien visto pero se criticó la mala calidad de las mochilas y se cuestionó la asignación de la compra. R. Con más de millón y medio reconozco que debe haber algunas quejas, pero no fue la generalidad. También en muchos municipios los padres de familia están muy contentos porque históricamente no se les había dado el apoyo con útiles escolares y mochilas, claro que vamos a mejorar, teníamos tres meses para resolver el tema, puedo reconocer que hubo algunas fallas, pero lo importante es que los jóvenes se sientan incentivados, motivados, que tengan un apoyo y herramientas para salir adelante

ción de la Línea 1 y la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, que en más de 18 años no se construyó un metro”, y presume “la capacitación de los choferes, que eso nunca se había hecho, hoy se tienen algunos tableros de control piloto, son pocos pero ya se dio el primer paso y en ese sentido estamos convencidos de que hay recurso, hay voluntad y la gente va a ver una mejora en el transporte público”.Subraya que “ni aquí ni en ninguna parte del mundo hay un modelo en materia de movilidad que haya cambiado en un año, en dos años, pero hoy estamos trabajando a marchas forzadas, hoy con el marco normativo, claro, vamos a aplicar la Ley y esto va a obligar a que todos redoblemos esfuerzos y muy pronto se acorte el tiempo para que la gente pueda estar en mejores condiciones de utilizar el transporte público”.

P. Desde su óptica… ¿los trasportistas ya cumplieron con sobre todo con lo que tenga que ver con educación, cultura, deporte, lo que tenga que ver con dotarlos de herramientas a nuestros jóvenes. Agrega que “la política social va más en función de cómo dotamos de capacidades a la persona, cómo impulsamos a los niños a los jóvenes más que una política mediática o electoral, si vemos la inversión y la distribución que se realizó es decir la cuestión logística requiere de muchas manos de gran voluntad y tuvimos ese equipo, esa gente con garon a más de 11 mil escuelas en todo el Estado. P. ¿Cuál es la expectativa para los programas sociales, una vez aprobado el presupuesto? R. Los programas sociales van a crecer, por ejemplo en Bienevales, muchos chavos me decían: “Háganlo más fácil”, sólo era registrarte e ir por tu documentación, pero detectamos que te registrabas, llevabas la documentación y después te daban los Bienevales, hoy te registras por Internet y en cuanto llegues con tu documentación te dan tus Bienevales, entonces lo estamos haciendo más práctico, más sencillo, esto va a motivar a que más jóvenes se incluyan y empezará el transporte gratuito al interior del Estado. P. ¿En cuánto crecerá? R. Estamos pensando en atender una demanda casi del 85-90 por ciento, ahorita estamos alrededor del 70-75, estamos hablando de 90 mil Bienevales, y hay que llegar a los 140, lo que vamos a hacer es comprar transporte, rutas y se va a hacer por regiones en todo el interior del Estado, que sale mucho mejor, donde el alcalde se comprometa a pagar el diesel y el chofer, nosotros ponemos toda la infraestructura, seguridad, cuidado, reparación.

TRANSPORTE PÚBLICO P. En tema de movilidad… ¿cuándo veremos algo? R. Tenían anunciando eso 30 años. Hoy llevamos nueve meses, ya hay una línea, la de El Salto con más de 70 camiones de gas natural por primera ocasión, hoy ya hay presupuesto para comprar los trolebuses que van a ser de emisión cero por todo este corredor con parque nuevo renovado, ya se presentó el nuevo modelo de camión, ya muchos permisionarios están renovando su parque vehicular y sobre todo estamos invitando a que éste sea de gas natural, porque queremos también reducir la contaminación que es un grave problema. Precisa que “el reordenamiento de rutas ya no es por convenio, eso va a ser por Ley, hoy está plasmado en la Ley, mi reconocimiento al Congreso del Estado por todas las iniciativas, ha sido de los Congresos más productivos que hemos tenido a través de las últimas décadas en el Estado”. Debido a esas reformas, el próximo año arrancará el sistema de prepago en el transporte público con la intención de reducir el número de accidentes. “Hoy tenemos una Ley de vanguardia y con estándares internacionales y esta Ley se va a tener que cumplir, no es de convenios, ni de voluntad, ni de disposición, hoy vamos a hacer cumplir la Ley, vamos a reducir los accidentes, el que estén compitiendo por el pasaje, hoy este reordenamiento se está trabajando. En el 2014 entra el prepago o el sistema electrónico y esto no es fácil, en 30 años no se pudo hacer, pero lo vamos a hacer en este periodo”.También en el tema del transporte señala que “en febrero empezamos la amplia-

aumento? R. Solamente están las bases, pero es un proceso de transición y la modernización se tiene que realizar en función de la inversión que se haga y ésta debe ser por parte de las personas que tienen el “negocio”, que son los permisionarios, se exigió una renovación del modelo de transporte y lo tendrá que revisar el Consejo. P. ¿Vendrá el aumento? R. Estoy a la espera, no está en mis manos, se avanzó con la capacitación de los choferes y el presupuesto para la renovación del parque vehicular, pero el tema de la tarifa está en manos del Comité como lo establece la ley. SEGURIDAD PÚBLICA Eufórico aún por el banderazo a la Policía Única aseguró el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval que “tuvieron una capacitación en tácticas urbanas, duró 12 horas diarias, están equipadas, se trata de que el policía tenga manejo no sólo de armas de fuego sino no letales también”. Agrega que será una policía que permanentemente se estará capacitando, “cuenta con patrullas blindadas” aunque reconoce que en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) no se requiere tanto, pero sí “más en el interior del Estado para los que anden en los montes y ya está capacitada, serán seis grupos que operarán en toda la ZMG, la capacitación fue de primer nivel y permanentemente se capacitarán”. El salario de un policía de línea será de alrededor de 22 mil pesos, menos impuestos les quedarán libres 17 mil pesos, “será una policía incorruptible para temas de secuestro exprés, células

derán también a las bandas de robacoches y crimen organizado, le dará más seguridad a la ZMG y en marzo se anunciará la regional para todo el Estado, ya que se requiere de más inversión por eso será hasta marzo”. P. Se ha hablado mucho de posibles desvíos de recursos de la pasada administración, pero sólo hay un detenido… ¿a qué se debe? R. Puedo decir que hay gente en la cárcel y se seguirán sancionando. Desde un principio, y se pueden escuchar todas las grabaciones, se dijo que eran temas que se deben soportar administrativa y penalmente. Administrativamente es cuando dicen que había 100 millones se gastaron en sueldos o en otro tema pero está el recurso, entonces ahí es más una cuestión administrativa. En el caso de los asuntos penales, también se dijo desde un inicio, que seríamos sigilosos en la investigación y dónde no, se presentarán las denuncias correspondientes, hoy hay denuncias, hay una investigación y estarán los responsables de cualquier desviación o si han cometido algún delito. ———————————– “QUE SE AVIENTE, QUE SE AVIENTE” Políticamente, como en el caso de Elisa Ayón y qué tanto le daña a la imagen del PRI, Aristóteles Sandoval asegura que, “los temas del partido los ve el partido” y que él se dedica a los temas de gobierno porque un gobierno debe ser para todos, no sólo para los priístas. Ya nos habló de la seguridad, de los programas sociales… ¿cómo percibe a su administración después de 18 años de gobierno panista? –Se le pregunta–. “Los retos son altos pero hoy por hoy los indicadores dicen que la mayoría está satisfecha, falta mucho por hacer pero la gran mayoría dicen que hay un margen muy favorable”. P. Cuando se lanzó al brincolín el 20 de noviembre… ¿no se pareció al anterior gobernador? R. Yo estaba en el presídium, llegaron los bomberos y toda la gente empezó a decir “que se aviente”, “que se aviente”. Entonces dije, si no me aviento me parecería como cuando le gritan a los porteros en el estadio, pero además confío en mis bomberos y decidí aventarme, afortunadamente caí bien y me cacharon mejor.Agrega que fue un acto que lo hizo sentir “cerca de la gente pero he cuidado mucho la investidura y fue un momento más de coyuntura, nada más, toda la gente estaba observando y gritando que me aventara, fue algo bueno, ahora lo puedo decir.


LOS HOMBRES DEL PODER:

Un pacto útil

Pacto sin camisa de fuerza, sin dogmatismo con las aportaciones de estos actores políticos. Mucho tuvo que ver, por un lado el liderazgo indiscutible del Presidente Peña Nieto en el PRI y su visión de gobierno de centro que ha permitido que el Pacto por México pueda contar con un engranaje que funcione. La coronación del Pacto por México sin duda se dio en esos 120 días que anunció el Presidente que serían claves para el futuro de México y lo que se decidiera vendría a cambiar su historia. En efecto en esos tres meses se lograron tres grandes reformas en las que las tres fuerzas políticas ganaron: Ganó el PRD con la reforma hacendaria; ganó el PAN con la Reforma Energética y políticoelectoral, y ganó el PRI y el gobierno de Peña Nieto en conjunto.

Por Gabriel Ibarra Bourjac ENRIQUE PEÑA NIETO HA TENIDO LA APERTURA Y SENSIBILIDAD DE SABER ESCUCHAR Y PODER ASÍ CONSTRUIR EN CONJUNTO UNA AGENDA DE 95 PUNTOS, QUE DIO VIDA AL PACTO POR MÉXICO QUE AL PASO DE UN AÑO VEMOS SUS RESULTADOS. SE LOGRARON APROBAR 10 REFORMAS CONSTITUCIONALES EN LAS QUE DESTACAN CUATRO FUNDAMENTALMENTE: LA EDUCATIVA, LA DE TELECOMUNICACIONES, LA LABORAL, LA HACENDARIA Y LA LLAMADA MADRE DE TODAS LAS REFORMAS, LA ENERGÉTICA.

E

l problema de fondo que ha vivido México durante los gobiernos de la alternancia ha sido la polarización y la incapacidad de construcción de acuerdos. Intereses creados, visiones conservadoras y dogmáticas son obstáculos que los últimos gobiernos no pudieron resolver. Las administraciones de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón no lograron superar esa complejidad. La falta de visión del guanajuatense, desaprovechó la oportunidad histórica de impulsar proyectos transformadores. Argumentos se podrán dar muchos sobre el por qué no se hizo, pero al final de cuentas lo que importan son los resultados. Simplemente las cosas se hacen o no se hacen. Punto. El presidente Felipe Calderón perdió la visión del bosque cuando decidió convertir su gobierno en monotemático y que el tema de la guerra contra el narcotráfico dominara su agenda. Poco pudo hacer para la transformación del país. Tuvo la oportunidad histórica de cambiar la historia de México. No pudo. Su obsesión por la seguridad le robó su energía y la consumió su tiempo. Regresa el PRI al gobierno y son los partidos de oposición los que lanzan la iniciativa del Pacto por México. Es el PRD con el sonorense de Jesús Zambrano a la cabeza el que da el primer paso. Se logra convencer al presidente del PAN, Gustavo Madero que se sume. El Presidente Enrique Peña Nieto tuvo la inteligencia y la sensibilidad para entender la trascendencia de construir un gran acuerdo que se denominó Pacto por México y que tan bien operó quien sería su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de Hacienda, Luis Videgaray. Al tomar posesión Peña Nieto anunció un gobierno de transformación de México, teniendo como eje el Pacto. Ya estaban amarrados los acuerdos. Y el tino fue la participación de los presidentes de los tres partidos que tienen más del 90 por ciento de la representación en el Congreso de la Unión. Se logró así un

Ahora esperamos que gane México y que salga de ese crecimiento mediocre de su economía que ha registrado durante los últimos 25 años y que no ha rebasado de un crecimiento anual del 2 por ciento en conjunto, cuya consecuencia se manifiesta en una pobreza creciente cuantitativamente y que alcanza los 54 millones de habitantes. LOS HOMBRES CLAVES Hay que decir que el compromiso y el carácter de Jesús Zambrano y Gustavo Madero fueron fundamentales para sacar adelante el programa de gobierno de 95 puntos que se traducen fundamentalmente en las reformas. En el camino se dieron fuertes jaloneos al interior y exterior de los partidos, como cuando se tocó el tema de política hacendaria y social, que el Gobierno priísta le compró al perredismo, traducido en que paguen más impuestos los que más ganan y que deberá materializarse en dos programas sociales trascendentes: Pensión universal y seguro de desempleo. Fue el PAN el que rechaza esa reforma por considerarla populista y un retroceso que representaba un castigo para el sector empresarial y la clase media, a los que se les imponía una mayor carga fiscal. Después sería el PRD y la izquierda la que se opondrían a la Reforma Energética. La gran ventaja política de Peña Nieto estribó en que no traía el exceso de equipaje del priísmo del pasado. El haber estado fuera del gobierno durante 12 años ayudó a que las cosas se facilitaran. En un balance del primer año el resultado es positivo en el campo político como se puede ver por las reformas alcanzadas. Al gobierno de Peña Nieto le han dado las bases para impulse un gobierno que se ha ofrecido que será el motor del despegue de México. El tiempo nos dirá si se hizo lo correcto o nos volvimos a equivocar en la búsqueda de construir un mejor país. La transformación de México se debe ver a mediano y largo plazo en los próximos cinco y 10 años. Correo electrónico: Gabriel.ibarrabourjac@gmail. com El problema de fondo que ha vivido México durante los gobiernos de la alternancia ha sido la polarización y la incapacidad de construcción de acuerdos. Intereses creados, visiones conservadoras y dogmáticas son obstáculos que los últimos gobiernos no pudieron resolver. Las administraciones de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón no lograron superar esa complejidad. La falta de visión del guanajuatense, desaprovechó la oportunidad histórica de impulsar proyectos transformadores. Argumentos se podrán dar muchos sobre el por qué no se hizo, pero al final de cuentas lo que importan son los resultados. Simplemente las cosas se hacen o no se hacen. Punto.

07 El presidente Felipe Calderón perdió la visión del bosque cuando decidió convertir su gobierno en monotemático y que el tema de la guerra contra el narcotráfico dominara su agenda. Poco pudo hacer para la transformación del país. Tuvo la oportunidad histórica de cambiar la historia de México. No pudo. Su obsesión por la seguridad le robó su energía y la consumió su tiempo. Regresa el PRI al gobierno y son los partidos de oposición los que lanzan la iniciativa del Pacto por México. Es el PRD con el sonorense de Jesús Zambrano a la cabeza el que da el primer paso. Se logra convencer al presidente del PAN, Gustavo Madero que se sume. El Presidente Enrique Peña Nieto tuvo la inteligencia y la sensibilidad para entender la trascendencia de construir un gran acuerdo que se denominó Pacto por México y que tan bien operó quien sería su secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y de Hacienda, Luis Videgaray. Al tomar posesión Peña Nieto anunció un gobierno de transformación de México, teniendo como eje el Pacto. Ya estaban amarrados los acuerdos. Y el tino fue la participación de los presidentes de los tres partidos que tienen más del 90 por ciento de la representación en el Congreso de la Unión. Se logró así un Pacto sin camisa de fuerza, sin dogmatismo con las aportaciones de estos actores políticos. Mucho tuvo que ver, por un lado el liderazgo indiscutible del Presidente Peña Nieto en el PRI y su visión de gobierno de centro que ha permitido que el Pacto por México pueda contar con un engranaje que funcione. La coronación del Pacto por México sin duda se dio en esos 120 días que anunció el Presidente que serían claves para el futuro de México y lo que se decidiera vendría a cambiar su historia. En efecto en esos tres meses se lograron tres grandes reformas en las que las tres fuerzas políticas ganaron: Ganó el PRD con la reforma hacendaria; ganó el PAN con la Reforma Energética y político-electoral, y ganó el PRI y el gobierno de Peña Nieto en conjunto. Ahora esperamos que gane México y que salga de ese crecimiento mediocre de su economía que ha registrado durante los últimos 25 años y que no ha rebasado de un crecimiento anual del 2 por ciento en conjunto, cuya consecuencia se manifiesta en una pobreza creciente cuantitativamente y que alcanza los 54 millones de habitantes. LOS HOMBRES CLAVES Hay que decir que el compromiso y el carácter de Jesús Zambrano y Gustavo Madero fueron fundamentales para sacar adelante el programa de gobierno de 95 puntos que se traducen fundamentalmente en las reformas. En el camino se dieron fuertes jaloneos al interior y exterior de los partidos, como cuando se tocó el tema de política hacendaria y social, que el Gobierno priísta le compró al perredismo, traducido en que paguen más impuestos los que más ganan y que deberá materializarse en dos programas sociales trascendentes: Pensión universal y seguro de desempleo. Fue el PAN el que rechaza esa reforma por considerarla populista y un retroceso que representaba un castigo para el sector empresarial y la clase media, a los que se les imponía una mayor carga fiscal. Después sería el PRD y la izquierda la que se opondrían a la Reforma Energética. La gran ventaja política de Peña Nieto estribó en que no traía el exceso de equipaje del priísmo del pasado. El haber estado fuera del gobierno durante 12 años ayudó a que las cosas se facilitaran. En un balance del primer año el resultado es positivo en el campo político como se puede ver por las reformas alcanzadas. Al gobierno de Peña Nieto le han dado las bases para impulse un gobierno que se ha ofrecido que será el motor del despegue de México. El tiempo nos dirá si se hizo lo correcto o nos volvimos a equivocar en la búsqueda de construir un mejor país. La transformación de México se debe ver a mediano y largo plazo en los próximos cinco y 10 años.


Realizan modificaciones a la Ley de Turismo de Jalisco Enrique Ramos, titular de Sectur, explica que las reformas contemplan aspectos como la promoción del turismo social

08

Volcadura deja dos muertos en Colotlán

José Luis Rodríguez Parra, de 30 años, y de Izuli Flores, de 25 años, pierden la vida en un accidente automovilístico

FRANCISCO GONZÁLEZ

Jalisco.-Autoridades policiacas de esta entidad informaron hoy que dos personas murieron tras registrarse una volcadura en la carretera Guadalajara-Colotlán. Redacción Jalisco.-l El secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, dijo que dentro de las reformas que actualmente se realizan a la Ley de Turismo a nivel estatal, se contemplan aspectos como la promoción del turismo social. Ello, como medio para que los jaliscienses puedan acceder al descanso y la recreación mediante la actividad turística, el fomento de la inversión pública, privada y social dentro del sector turístico. Así como la planeación, programación, regulación e impulso de las actividades turísticas en Jalisco y sus municipios, como sector estratégico para el desarrollo económico de la entidad. El funcionario resaltó la necesidad de establecer nuevos parámetros a una legislación tan importante para la economía local. Indicó que entre las modificaciones a la citada Ley, también se incluye garantizar la coordinación entre el estado y sus municipios, así como de los sectores social y

privado, para la aplicación y cumplimiento de la misma y demás disposiciones normativas aplicables. Precisó que deben determinarse los procedimientos y mecanismos para la creación, conservación, mejoramiento, protección y aprovechamiento eficiente de los recursos y atractivos turísticos de Jalisco y sus municipios. Refirió que la propuesta de reformas a la Ley de Turismo de Jalisco se presentará como iniciativa ante el pleno del Congreso local próximamente, para ser dictaminada por las Comisiones Legislativas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos y la Comisión de Turismo. Otro de los avances de la Ley es garantizar un Atlas Turístico del estado, que contemple el registro sistemático de carácter público de todos los bienes, recursos naturales y culturales, sitios de interés y en general todas aquellas zonas y áreas territoriales que puedan ser atractivos turísticos en la entidad.Subrayó que también

se contempla un Sistema de Información Turístico Estatal (SITE), “instrumento que tiene por objeto recabar, almacenar, conservar, actualizar y difundir información estadística sobre el sector turístico, así como generar indicadores oportunos, confiables y objetivos”. Expresó que Jalisco debe contar con herramientas metodológicas de carácter público, a través de las cuales, de manera sistémica, se procese información relacionada con el sector turístico del estado y sus municipios. Dijo que tras la firma que se efectuó entre cuatro municipios de la costa de Jalisco (Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán y Cabo Corrientes), las modificaciones a la Ley de Turismo contemplan la suscripción de acuerdos entre sí o con otras instancias gubernamentales, organismos o instituciones, convenios de coordinación y colaboración administrativa. Puntualizó que el propósito es atender y resolver problemas comunes de índole turística y ejercer sus atribuciones a través de las instancias que al efecto determinen.

La Policía Municipal de Colotlán dio a conocer que a la altura del kilómetro 185 se localizó volcada la camioneta modelo 1999, color blanco, placas FT32153 del estado de Durango. Indicó que en el interior de la camioneta yacían los cuerpos sin vida de José Luis Rodríguez Parra, de 30 años, y de Izuli Flores, de 25 años, y resultó ileso un menor de 10 años de edad.

Señaló que al lugar arribaron una ambulancia de los Servicios Médicos Municipales, que trasladó al menor a ese puesto de socorro para su atención médica, ya que se encontraba en crisis. Añadió que los occisos fueron identificados parcialmente mediante credenciales del IFE, que les fueron localizadas entre sus pertenencias. Apuntó que elementos de la unidad de la Policía Federal, el perito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la agente del Ministerio Público con sede en Colotlán, se hicieron cargo del servicio.


09

Los grandes sucesos del 2013 en Sin pensión, la mitad Jalisco: Sanear al Congreso de de los ancianos Jalisco, promesa incumplida A pesar de haberse cuadruplicado la capacidad de atención a la tercera edad en el Estado, aún no se alcanza a abarcar a todos los adultos mayores que la requieren

Por José María Pulido

E

L CONGRESO DE JALISCO NO TERMINA DE SALIR DE SUS ESCÁNDALOS. DE LOS GASTOS EN BUBULUBUS O LOS PASEOS EN MINI COOPER’S, HASTA LA VENTA DE VOTOS A 10 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS QUE PROMUEVAN LOS DIPUTADOS, UNA NÓMINA QUE NO PARA DE CRECER Y LA DESCOMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS. CONTRASTAN SUS ESCÁNDALOS CON NUEVAS LEYES, COMO LA DE TRANSPARENCIA PERO QUE NADIE CUMPLE Y LA DEFENSA DE LA VIDA CON LA LLEGADA DE LA CURVA, PERO OTRAS TAN CUESTIONADAS COMO LA DE LIBRE CONVIVENCIA Y EL TEMA DEL AUDITOR SUPERIOR, ALONSO GODOY, QUE HAN SIDO INCAPACES DE SUPERAR. Cuando llegaron los 39 diputados que ahora despachan en el Palacio Legislativo se comprometieron a ser mejores. Ofrecieron los coordinadores un Pacto de Austeridad, que reducirían la nómina (y ya llegó a mil 201 trabajadores), dejarían de gastar irresponsablemente y serían la primera legislatura del milenio, en revertir los efectos de una larga cadena de atracos generados por otros diputados, aunque algunos de esos otros, repiten ahora en el cargo. Aun cuando el PRI tiene la fracción mayoritaria, su tránsito por la legislatura ha sido lo más accidentado. Primero, un bloque opositor los despojó del control total de la administración, lo que convirtió al coordinador tricolor, Miguel Castro Reynoso, en el

blanco de todos los ataques de sus compañeros, quienes conformaron un grupo que pretendió derrocarlo prácticamente desde el primer momento, hasta que en octubre lo lograron. Entró al relevo Rafael González Pimienta, quien a final del año se ausentó del cargo por problemas de salud dejando la fracción en manos de un Padilla López, José Trinidad. La protección de aviadores que ha corrido a cargo del PAN y el PRI. El primer caso debidamente documentado se dio por el ahora secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, porque encubría a Carolina Witte Peraza, quien sin ni siquiera vivir en Jalisco, cobraba gracias a la protección de un ex diputado. A esta denuncia vinieron una larga cadena más, sin que hasta el momento el Congreso de Jalisco haya hecho nada al respecto salvo quejarse a través de Guillermo Martínez Mora, del PAN, quien ha sido catalogado ahora, como el cazador de aviadores pero nadie le hace caso. Pero la pulverización de la unidad en la fracción panista es la que sin duda mayor crisis ha tenido. Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer y Víctor Manuel Sánchez Orozco, confrontaron a su coordinador a quien descalifican por sistema y en plena discusión del Presupuesto de Egresos 2014 de Jalisco, Martínez Mora acusó a sus compañeros de dar el voto aprobatorio a cambio de 10 millones de pesos que se repartieron por legislador, para obras en municipios que gobierna el blanquiazul.Los problemas del PAN que provocaron graves fricciones en la fracción, iniciaron cuando Ricardo Rodríguez

decidió dejar a su al parlamentario y declararse independiente por algunos meses, hasta que el PRI lo cobijó y ahora podría estar muy cerca del partido naranja. Este caso genera ya conflictos graves al interior del Partido Movimiento Ciudadano, en donde cinco legisladores no logran llegar a ningún acuerdo. Los diputados recriminan a su coordinador, Clemente Castañeda, tratar de darle cobijo Ricardo Rodríguez (dicen que de seguro los traiciona), porque eso implicará que pierdan vocalías en comisiones.El peor dolor de cabeza de los legisladores es la operación de sus Casas de Enlace, porque además de ser un gasto cuestionado, las comprobaciones de los casi 93 mil pesos mensuales que recibe cada uno de ellos, ha sido sorprendente, pues se han encontrado desde toallas femeninas, bubulubus y el mantenimiento de flotas vehiculares de lujo, en donde sobresalen mini cooper’s que dice Gildardo Guerrero, quien paga con dinero público todo lo que ese auto requiere, es el que utilizan en las visitas a las colonias. Sumado a lo irracional de los gastos, se suma lo ineficiente del secretario general del Congreso, Antonio Daza Mercado, ya aun cuando más de la mitad de los diputados no han cumplido con sus justificaciones de gasto, no ha suspendido el pago a ninguno.Pero no todo ha sido ineficiencia en un Congreso que no avanza en mejorar su imagen. El Congreso de Jalisco ha transitado así de la corrupción a leyes polémicas pero siempre un Poder Legislativo enfrascado en conflictos internos, ineficiencias de su planta directiva que compite en ineficiencia con algunos legisladores y con procesos de corrupción inacabados.

Reporteros México.-“ La capacidad de atención del Programa de Pensión para Adultos Mayores de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), anteriormente conocido como 70 y Más, se cuadruplicó en el Estado de Jalisco en el periodo 2007-2012, en el que su padrón de beneficiarios alcanzó a 173 mil 918 personas. Aunque todavía tendrá que verse a cuántos adultos mayores más de Jalisco logró afiliar durante todo 2013, este crecimiento en el Estado es más importante que el registrado a nivel nacional, cuando se pasó de un padrón de un millón 031 mil cinco beneficiarios, a tres millones 056 mil 816 en el mismo lapso, es decir, se triplicó, o creció un 196 por ciento. Los registros de la Sedesol indican que en Jalisco el programa federal llegaba en 2007 a sólo 44 mil 487 adultos mayores. No obstante, y aun con la expansión que presenta la cobertura actual en el Estado no llega ni siquiera a la mitad de todas las personas que lo requieren. Es decir, en Jalisco hay en total 361 mil 546 personas con 65 años o más, que no reciben

ningún ingreso por jubilación y pensión, es decir, la población objetivo del programa, y de estos jaliscienses sólo se ha integrado a 48 de cada 100 en la estrategia, por debajo de la cobertura nacional, que es de 54 de cada 100. Este programa federal se encuentra en un momento muy importante, pues está por convertirse en la Pensión Universal que propuso el Poder Ejecutivo federal, y que aumentará el apoyo de 525 pesos mensuales a mil 092 pesos en 2014, y para lo cual ya se cuenta con un presupuesto aprobado por 42 mil 225 millones 520 mil 621 pesos. Esta bolsa seguirá siendo usada por Sedesol en 2014 hasta en tanto se pone en operación la Pensión Universal. Seguir la historia presupuestal de los apoyos para los adultos mayores arroja estos resultados: En 2007, este rubro contó con seis mil millones 543 mil 355 pesos; para el 2012 ya se había triplicado, y llegó a los 17 mil 692 millones 651 mil 278 pesos; para el 2013 contó con 26 mil millones 944 mil 706 pesos, y para el siguiente año superará los 40 mil millones.


11

Coloca Gobierno de la Gente techumbres en planteles

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 29 de Diciembre

Sofía Vergara y otras celebridades internacionales vacacionan en Nayarit La OVC destacó a través de un comunicado, que la actriz colombiana Sofía Vergara, pasó Navidad en compañía de su familia y su novio Redacción Nayarit.-La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit, informó sobre la estancia en Punta Mita y Nuevo Vallarta, de los actores Sofía Vergara, Peter Facinelli y Jaimie Alexander, así como de Teresa Palmer y Mark Webber, pareja que contrajo nupcias en el lugar. La OVC destacó a través de un comunicado, que la actriz colombiana Sofía Vergara, pasó Navidad en compañía de su familia y su novio, el empresario Nick Loeb, en Punta

Mita, Riviera Nayarit.La artista subió su foto en bikini, teniendo como fondo Las Islas Marietas y escribió en las redes sociales, que ha probado el tequila y que una vez más ha quedado maravillada en el “El Tesoro del Pacífico Mexicano”. Recientemente, en Nuevo Vallarta, resaltó la presencia de Peter Facinelli, estrella de la saga “Crepúsculo” y su novia Jaimie Alexander, quien participa en la película “Thor”, al parecer, el actor disfrutó de los servicios de Spa y hasta se subieron al jet ski.

Asimismo, la OVC subrayó que la actriz Teresa Palmer y el actor Mark Webber, eligieron Punta Mita para casarse, el 21 de diciembre, en una casa privada, donde un pequeño grupo selecto fue invitado para presenciar el enlace matrimonial. Esta visita reafirma el posicionamiento de Riviera Nayarit entre los destinos preferidos por las celebridades, así como lo anunciara a inicios de 2013 la publicación “Business Insider”, la cual destacó a Punta Mita como uno de los 10 destinos favoritos de la farándula.

Redacción Nayarit.- El Gobierno de la Gente contribuye al mejoramiento de los espacios educativos en diversas escuelas de nivel básico en todo el estado, así lo informó Carlos Carrillo Rodríguez, titular del Instituto Nayarita para la Infraestructura Física Educativa (INIFE).

ya cuentan con una techumbre, como las cientos que han instalado en todo Nayarit.Con una inversión histórica de aproximadamente 700 mil pesos el Gobierno de la Gente logró la construcción de una techumbre que brinda protección, comodidad y seguridad a 300 alumnos que estudian en dicha secundaria.

Quien además mencionó que el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda brinda una respuesta ágil a las demandas de los planteles educativos en todo el estado, y por primera vez los estudiantes de la Escuela Secundaria Rey Nayar, en la colonia Ojo de Agua de Tepic,

“Como lo dice el Gobernador –en la educación no se gasta, se invierte- la sociedad nayarita y quienes laboramos en el Gobierno de la Gente somos testigos de que unidos se logra mejorar la calidad de la educación con integralidad y modernidad”, refirió Carrillo Rodríguez.

Atento Gobierno de la Gente por presencia del frente frío 21

Redacción Nayarit.Con el objetivo de prevenir posibles afectaciones, sobre todo de la zona serrana donde se prevé se presenten bajas temperaturas y lluvia durante los próximos días a causa del frente frío número 21, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinosa Vargas, encabezó la reunión de trabajo con las instancias correspondientes. De acuerdo al informe del Secretario General de Gobierno, las dependencias de Protección Civil, DIF, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP) y la Secretaría de Agricultura, Ganade-

ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), dieron un reporte de lo que cada una está realizando, ya que en conjunto están llevando a cabo un operativo permanente para supervisar las áreas de la zona serrana del estado, ya que la indicación del Gobernador es vigilar por las familias que se están viendo afectadas por el frio. Espinoza Vargas manifestó que en atención al llamado del Servicio Meteorológico Nacional las autoridades no bajarán la guardia hasta que se tenga un reporte considerable de las instancias nacionales, ya que lo principal y fundamental es velar por la seguridad y bienestar de los nayaritas.


11

11

Edgar Veytia: Solo unidos podremos Todo un éxito la Feria del erradicar la violencia de Nayarit Descuento, agradece HGC a contribuyentes Redacción

Nayarit.- - En cumplimiento a las instrucciones del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, de mantener la tranquilidad y resguardar el patrimonio de las familias nayaritas, el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, promueve entre la sociedad la cultura de la denuncia, para evitar que los nayaritas sean víctimas de la delincuencia.

En este sentido puso a disposición las líneas 066 y 089, dando como recomendación el de colgar de inmediato cuando se presenten intentos de extorsión, “el Gobierno de la Gente ha dado muestras de que sólo unidos se puede erradicar a la delincuencia y atacar el crimen, estamos muy al pendiente de las denuncias que nos hace la sociedad, que gracias a las llamadas que realizan se han detenido a delincuentes y extorsionadores”. Asimismo destacó que continúa la lucha frontal

contra la delincuencia organizada, que hasta el momento ha dado buenos resultados, “con la participación de la sociedad trabajando de la mano con su gobierno, hoy somos uno de los estados más seguros del país, y seguro que sí como es la instrucción del Gobernador bajaremos el índice de los delitos”. Aseguró que la Policía Nayarit

ha reforzado sus estrategias y la coordinación con autoridades municipales, sin embargo, reiteró sus recomendaciones para que en esta temporada de fin de año, los nayaritas contribuyan a resguardar el orden y la tranquilidad, al denunciar y reforzar las medidas de seguridad en sus viviendas para evitar ser víctimas de la delincuencia.

Atiende Alcalde capitalino a los jóvenes tepicenses

Redacción Nayarit.-La Feria del Descuento que organizó el Ayuntamiento de Tepic -con la notable participación de los regidores y el Síndico Municipal en el proceso de recaudación-, tuvo un gran impacto en la economía de la ciudadanía, “ya que los contribuyentes tuvieron la oportunidad de ponerse al corriente en sus adeudos, con grandes rebajas”, indicó el presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel. “Para el 2014 vienen otras promociones sobre todo para

quienes están al corriente en sus pagos y será para darles nuestra gratitud por su confianza. “Mi agradecimiento al pueblo de Tepic por esa respuesta oportuna; el dinero recaudado fortalecerá los servicios municipales con calidad y calidez”, puntualizó González Curiel. “Porque se trata de ti primero son los servicios, estamos unidos y al cien trabajando por la calidad y la eficiencia siempre a favor de la gente”, expresó el Presidente Municipal.

Se suicidó empleado de SEDESOL

Redacción Redacción Nayarit.- El Instituto Municipal de la Juventud en Tepic, sigue tomando en cuenta las diversas expresiones, necesidades e inquietudes de los jóvenes; en base a ello, en el 2013 se llevaron a cabo diferentes actividades artísticas, culturales, académicas y deportivas. Informó la titular de esa dependencia, Isaura García, que gracias a las gestiones del presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, se logró conseguir apoyo federal

por más de 250 mil pesos para aplicarlo en el Programa 3 X 1 para Migrantes, beneficiando a más de 70 jóvenes en sus actividades, además de otros esquemas y programas que a la fecha han dado excelentes resultados. “Como siempre lo ejemplifican con su desempeño el Gobernador Roberto Sandoval y el presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, lo que sigue para el próximo año es trabajar conjuntamente con las diferentes instituciones y dependencias para beneficiar a la sociedad en general y a los

jóvenes en particular”. “Para cerrar el año tuvimos una posada denominada ‘Navirock’, donde se presentaron diferentes talentos artístico – culturales para el solaz y esparcimiento de los asistentes. “Hemos avanzado en atención hacia la juventud, para que nuestros muchachos no se distraigan en tareas que no les ayudan nada y, en cambio, motivarlos hacia el arte, la cultura, el deporte, la música, las actividades académicas y otros rubros que los fortalecen y les ayudan a superarse y consolidarse”, explicó.

Nayarit.-Después de vivir cinco meses separado de su mujer, un hombre de 36 años de edad decidió escapar por la puerta falsa, colgándose con una cuerda de lona al interior del domicilio de sus padres. Los hechos, se registraron la tarde noche de hoy sábado por la calle San Cristóbal en la finca marcada con el número cinco de la colonia Casas del Molino, los progenitores manifestaron que al momento de arribar a su domicilio encontraron al interior de una recamara y colgado de la puerta

a su hijo quien en vida llevaba el nombre de Carlos Emanuel Angulo Arias de 36 años de edad, vecinos del lugar solo manifestaron que era trabajador de SEDESOL. Al llamado de auxilio, acudieron paramédicos de la Cruz Roja quienes nada pudieron hacer por el suicida, puesto que ya no presentaba signos vitales. Al lugar de los hechos, acudieron elementos de la Policía Nayarit, Policía Municipal de Tepic, Agencia Estatal de Investigación, además de agentes del Ministerio Público, quienes levantaron el reporte correspondiente.


Periódico el Faro

Nacionales

Lunes 30 de Diciembre

Apoyarán a agricultores tras daños por lluvias en Tabasco

Pensión universal y seguro de desempleo, prioridades para 2014: PRI El vicecoordinador de la bancada priista en San Lázaro, Héctor Gutiérrez, aseguró que dichos programas constituyen la parte social de la reforma hacendaria.

La Sagarpa visitará granjas de las regiones afectadas por el frente frío 20 para

Fernando Damián México- La fracción del PRI en la Cámara de Diputados definió entre sus prioridades para 2014 las leyes reglamentarias para aplicar la Pensión Universal para Adultos Mayores de 65 años y el Seguro de Desempleo. Así lo confirmó el vicecoordinador de la bancada priista en el Palacio de San Lázaro, Héctor Gutiérrez de la Garza, al subrayar que dichos programas constituyen la parte social de la reforma hacendaria y forman parte de los 95 compromisos del Pacto por México. “No se trata de simples reformas, pues implican un cambio profundo que beneficiará a la sociedad y serán seguridad y tranquilidad para millones de mexicanos: la Pensión Universal para quienes que ya dieron lo mejor de sí y el Seguro de Desempleo para los trabajadores en activo que, si pierden su empleo, no queden en el abandono”, puntualizó.

Tabasco- Autoridades federales realizan un censo de productores afectados en Tabasco por el frente frío 20, con base en el cual se emprenderán acciones para recuperar su capacidad productiva lo antes posible. La Sagarpa resaltó que durante este año tomó previsiones para

asegurar 12.1 millones de hectáreas y 9.9 millones de unidades animal La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que personal de la dependencia, en coordinación con funcionarios del

gobierno del estado, prevé visitar predios y granjas con algún grado de afectación. El objetivo es realizar el levantamiento de daños y activar co, que cubre pérdidas en hectáreas agrícolas y por unidades animal, detalló en un comunicado.

Gutiérrez de la Garza subrayó que, por primera vez, los adultos mayores de 65 años tendrán la seguridad, por ley, de que serán apoyados en su vejez; y quienes se vean afectados con la pérdida de su empleo ya no se quedarán desamparados, porque contarán con el apoyo del Estado.

Según dijo, “estas reformas son parte de la transformación del país que el presidente Enrique Peña Nieto está llevando a cabo y los diputados priistas cumplimos con nuestra responsabilidad como parte del Poder Legislativo, con el objetivo que nos une a todos: que a México le vaya bien”. El legislador neoleonés confirmó que un grupo de trabajo integrado por diputados del PRI, del PAN y del PRD trabaja ya en las referidas leyes secundarias. los legisladores se pusieron a trabajar en lo que será la legislación reglamentaria, Después de la aprobación de la reforma constitucional “se integró la mesa de trabajo en la que participan PRI, PAN, PRD y las autoridades hacendarias, para definir los términos de las leyes secundarias”, detalló. Sostuvo así que uno de los principios del PRI es apoyar a los sectores más vulnerables y necesitados, por lo que la fracción priista y su coordinador, Manlio Fabio Beltrones Rivera, impulsaron la reforma para establecer estos derechos sociales en la Constitución y ahora se abocarán a concretar las leyes secundarias para su implementación.


13

Crimen cuesta a mexicanos $4.4 billones; impacto de la violencia en la economía Según el Instituto para la Economía y la Paz, representan 37 mil pesos per cápita anuales Lilian Hernández

U

n estudio del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), organismo internacional especialista en seguridad y economía, reporta que el impacto de la violencia en la economía del país equivale a cuatro billones 392 mil millones de pesos cada año. Es decir, 37 mil pesos anuales por cada mexicano. Esta cifra es similar a los 4.4 billones de pesos aprobados para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Según el Índice de Paz México 2013 (IPM), elaborado por el IEP, el impacto de la violencia en la economía está sujeto a más de 60 indicadores, entre los que destacan pobreza, gastos en seguridad privada, pólizas, corrupción, inversión en tecnología y caída en la actividad comercial debido a un mal entorno social, entre otros. “En 2013 (a México) se le claviolento de América Latina”, indica el estudio. Cifran costo de violencia en 4.4 billones de pesos El gasto para frenar al crimen es similar a duplicar lo destinado a salud y educación. El impacto económico de la contención de la violencia equivale a más de 37 mil pesos por cada ciudadano mexicano o bien duplicar los montos gubernamentales proporcionados para salud y educación. El costo de la violencia en el país equivale a cuatro billones 392 mil millones de pesos cada año, es decir, 27.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, revela el Índice de Paz México 2013 (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP). La cifra es similar a los 4.4 billones de pesos aprobados por el Congreso de la Unión para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014. Si el gasto de contención de la violencia se mantuviera en los niveles de 2003, México erogaría 682 mil 300 millones de pesos por año, lo cual bastaría para pagar la modernización de la

infraestructura de transporte público del país o pagar una sexta parte de la deuda pública. Según el IPM, el costo de la violencia en el país está sujeto a más de 60 indicadores, entre los que destacan pobreza, gastos en seguridad privada, pólizas, corrupción, inversión en tecnología, caída en la actividad económica debido a un mal entorno y del Sistema Judicial, pobre estado de Derecho, entre otros. El costo directo de la violencia es de aproximadamente 600 mil millones de pesos mientras el indirecto es de 1.9 billones de pesos, como consecuencia de la pérdida en productividad, destrucción y sufrimiento debido a la violencia, según el informe. Aún así, señala que la paz en México ha mejorado 7.4 por ciento en los últimos dos años y se destaca que el país tiene el mayor potencial de cualquier país del mundo a superar sus actuales niveles de violencia y cons“Si se comparan las medidas positivas de paz en México con sus niveles reales de violencia, el país posee un potencial más alto para mejorar la paz que cualquier otro país del mundo.” Cuatro medidas de la gobernabilidad, que incluyen el control de la corrupción, el estado de Derecho, la estabilidad política, la voz y la rendición de cuentas, se han deteriorado en los últimos 12 años, en tanto que en el mismo periodo mejoraron otras medidas, como la calidad regulatal”, destaca el documento. “Desde 2008, México ha descendido 45 posiciones en el Índice de Paz Global y en 2013 se más violento de América Latina. Esto se debe por completo al deterioro en sus niveles internos de paz, ya que los indicadores externos de paz mejoraron durante el mismo periodo”, demuestra el informe; debido a ello, experimentado un crecimiento anual del PIB de más del doble Campeche, Querétaro, Hidalgo, Yucatán, Baja California Sur, Veracruz, Chiapas y Oaxaca encabezan la lista de las entidades

menos son Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Morelos en el último lugar de los 32 estados.

Campeche, cuyo nivel de paz es comparable, aproximadamente, con el de los estados

de Mississippi, Nuevo México y Delaware. en Estados Unidos. La región del este es la más


15

es;

14 norte es la más violenta”. El IPM se basa en el trabajo realizado para el Índice de Paz Global, la principal medida de paz mundial generada por el IEP todos los años desde 2007. El IPM es el tercero de una serie de índices de paz nacionales, después del índice de Paz de Estados Unidos y el índice de Paz de Reino Unido. ausencia de violencia o miedo a la violencia”, señala el documento. También se revela que la ticia registró un deterioro sigya que hasta 95 por ciento de los homicidios quedan impunes. del sistema judicial, que mide la proporción anual de condenas por homicidio, ha seguido deteriorándose pese a la reducción gradual de los niveles de delincuencia organizada y delitos con violencia”. Uno de los mayores retos que enfrenta México es la corrupción, con nueve de cada diez personas que perciben que la policía y otros funcionarios del gobierno son corruptos. En los últimos diez años, México experimentó un marcado aumento en la violencia directa como resultado de la Un factor clave fue el aumento de 37 por ciento en la tasa de homicidios desde 2007. Disparejo No todos los tipos de violencia aumentaron al mismo ritmo. Por ejemplo, desde 2003 la tasa de delincuencia organizada aumentó 73 por ciento y la tasa de homicidios, 17 por ciento, en tanto que los delitos con violencia sólo se incrementaron 7 por ciento. En contra de la tendencia nacional, algunos estados mexicanos mejoraron su grado de paz durante la última década. Oaxaca mejoró y Chiapas, 14 por ciento. Estos estados son relativamente otras regiones de América Latina y América del Norte. El número de armas de fuego que están siendo introducidas de contrabando a México se ha triplicado en la última década. En consecuencia crímenes con armas se han incrementado en 117 por ciento.


21

15

Gobernadores y poder nacional Reforma energética pone Federico Berrueto a México en la ruta del desarrollo: PAN

D

e siempre uno de los prejuicios del centro ha sido la reserva a los gobernadores. En la gestión del presidente Calderón se agravó por convicción y en muchos de los frentes no se remitieron a la incapacidad propia o a la torpeza para obtener el apoyo de la oposición para las reformas, las culpas se trasladaron a los gobiernos locales, como fue evidente en la inseguridad. La cuestión es que la política cada vez es más local y la solución a los problemas necesariamente requiere de la participación de las autoridades estatales, municipales y del DF. En el pasado reciente, el PAN ha buscado por todos los medios debilitar a los mandatarios estatales y, de paso, alterar las bases del pacto federal. Aunque se presenta como un argumento de partido la crítica a los mandatarios estatales, la realidad es que ninguna sigla tiene el monopolio de la incompetencia. Allí están los casos de Gabino Cué con la CNTE en Oaxaca o Ángel Aguirre con las autodefensas en Guerrero; antes, las malas cuentas de Amalia García en Zacatecas o Emilio González en Jalisco. Es evidente que hay casos de abuso, pero son más los ejemplos positivos, aunque esos no hacen la nota. Las dos alternancias en la Presidencia se han construido desde la periferia. Fox y Peña Nieto ganaron con ventaja clara. López Obrador pudo haber triunfado en 2006 con un poco de apoyo más amplio en el norte y occidente del país. México padece un fuerte centralismo, el territorio. Esa es una de las principales fortalezas del PRI respecto a sus adversarios. Francisco Labastida y Roberto

Madrazo perdieron la elección presidencial precisamente por su distancia voluntaria e involuntaria de la política local. Los gobernadores no solo son factor para ganar elecciones. Las reformas constitucionales recientes muestran que su intervención fue crucial para procesar los cambios que requieren aprobación de las legislaturas locales. Más que por razones partidarias, el Presidente, del partido que sea, tiene en los gobernadores sus mejores aliados. Fox los desdeñó, Calderón los confrontó. La reforma que el secretario Agustín Carstens supo negociar con los gobernadores, especialmente, el del Estado de México. Mucho de lo que el gobierno de Calderón pretendió pudo haberse alcanzado de haber entendido el poder político de los mandatarios del PRI. La Conago ha sido una de las iniciativas más exitosas de asociación y encuentro de los mandatarios estatales. Esto ha sido una realidad a pesar de la reserva constitucional y de un inicio accidentado por la a quien se le hizo creer que la agrupación era una amenaza a su gobierno, lo que inhibió que los mandatarios del PAN participaran como miembros activos. Después de varios encuentros, en agosto de 2003, en la reunión en Cuatro Ciénegas, Coahuila, con asistencia del presidente Fox, los gobernadores del PAN se incorporaron activamente. Al igual que Fox, López Obrador y Marcelo Ebrard también fueron marginales en los trabajos de la Conago. Peña Nieto como gobernador fue muy activo, y ya como Presidente, en uno de los ya varios encuentros con la Conago, sin ambages dijo que su sucesor

bien podría ser un gobernador. Las palabras presidenciales eran un reconocimiento a lo local. Para lo que vendrá hay una historia por conocer, ya que son muy pocos los casos de mandatarios estatales que pueden lograr el asenso a los primeros planos de la política. Esto adquiere relieve ya que la abrumadora mayoría concluirá mandato entre 2015 y 2016. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco ha sido el primero en salir al ruedo. Lo ha hecho con exceso e imprudencia no tanto por lostiempos, sino por en casa. Enrique Peña no solo fue un gobernador con aceptación en su entidad, también acreditó capacidad para negociar con la oposición en el Congreso y municipios, lograr acuerdos con los entidades vecinas y, especialmente, ganar la elección intermedia. Publicidad sin sustancia hace desvanecer cualquier proyecto. En el caso del PRI son varios los gobernadores que podrían transitar a la política nacional. Los mejor evaluados son los que más se ocupan de su trabajo y para transitar al futuro político el único reconocimiento que requieren es el de sus gobernados. En el PAN Moreno Valle de Puebla se ha apuntado y se mantiene activo; el de Guanajuato también puede ser opción. En el PRD está Miguel Ángel Mancera, con la competencia de Marcelo Ebrard y con la determinación de López Obrador de repetir en la candidatura. En el PRI también está el gabinete y en el PAN y PRD hay una cantera de jóvenes en el Congreso con tamaño para pensar en la Presidencia sin transitar obligadamente por el gobierno local.

Redacción México.-El consejero nacional del PAN, Juan Manuel Oliva, destacó que la reforma constitucional en materia energética que se aprobó este año pone a México en la ruta del empleo y el desarrollo económico. “de ahora en adelante México tendrá la posibilidad de hacer de los energéticos una plataforma de crecimiento y desarrollo, es decir, las próximas generaciones podrán contar con gasolinas, luz y gas más baratos y esto se traducirá en nomía de los hogares”. El PAN se siente orgulloso de que la reforma energética forme parte de la agenda de desarrollo del partido. Convertir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresas productivas, competitivas y en la palanca de la transformación de México, sólo será posible con un manejo profesional y

transparente, declaró en entrevista el ex gobernador de Guanajuato. El PAN se siente orgulloso de que la reforma energética forme parte de la agenda de desarrollo del partido, y en un futuro los mexicanos podrán la decisión que se tomó hoy desde el legislativo, expresó. La reforma energética, agregó, habla de un Partido Acción Nacional (PAN) “generoso con el bienestar y el bien ser de los mexicanos”, y que “desde la oposición, se legitima frente a un PRI incongruente, que sólo actúa y decide en virtud de sus intereses”. Oliva Ramírez aseguró además que con la aprobación de las reformas en telecomunicaciones, educativa, energética y la política-electoral, el PAN se muestra como un partido que frente al gobierno se legitima al mostrar un trabajo político y legislativo congruente a lo largo de su historia.


13

os án

16

ahí está el reto Paraísos en decadencia 2014: para Peña y el PRI Carlos Miguélez Monroy

de las instituciones públicas. El periodista norteamericano denuncia que cárteles mexicanos de la droga han recorrido los kilómetros de distancia que los separaba de estos paraísos y encontrado el caldo de cultivo que necesitaban para instalarse: la falta de oportunidades y un creciente vacío de poder. Ni siquiera necesitarían viajar para guardar las ganancias de su negocio sin necesidad de justificar su procedencia.

A

pocos kilómetros de los resorts de lujo, de las arenas blancas y de las aguas cristalinas de varias islas del Caribe palpita otra realidad. El estallido social amenaza la tranquilidad de quienes buscan ahí un paraíso natural, para irse de vacaciones, o fiscal, para evadir impuestos. Los miles de millones de dólares evadidos sangran a países que necesitan fondos para escuelas, para hospitales y para el resto de servicios públicos que garantizan derechos fundamentales. El periodista Robin Wigglesworth, del Pulitzer Center on Crisis Reporting y del Financial Times, denuncia la creciente pobreza, adicciones a las drogas y violencia en islas como Trinidad y Tobago, Barbados y Jamaica. Los gobiernos de estas islas buscan renegociar su deuda externa ante el peligro de impago, pero el Fondo Monetario Internacional impone recortes similares a los que ha impuesto a los gobiernos de países europeos. Esa “política de austeridad” resaltaría más la brecha social en paraísos para turistas y para evasores, construidos encima de una población local sin trabajo, ante altos niveles de inflación. Miles de millones de dólares virtuales se manejan desde edificios blindados, a pocos metros de las calles donde deambulan personas sin hogar, enfermos mentales, drogadictos y niños que no asisten al colegio. Algunos sí lo hacen pero sin poder desayunar antes, lo que perjudica su aprendizaje. El crimen organizado se ha instalado en un vacío de poder ante la degradación

Ese secreto bancario constituye la esencia de los paraísos fiscales. Pero como denunciaba Javier Ortiz, un conocido periodista español que murió en 2009, las economías de los países ricos dependen de estos centros offshore: “¿Que por qué no

acaban las grandes potencias con los paraísos fiscales? Porque son parte de su modus operandi. Un capitalismo sin paraísos fiscales sería como un jardín sin estiércol”. En los propios países, los tribunales encuentran todo tipo de obstáculos para investigar casos de corrupción y de tráfico de influencias que suelen derivar en desvíos millonarios hacia paraísos fiscales. Muchos delitos económicos no están tipificados en los códigos penales, y la existencia de paraísos fiscales dificulta seguir la pista del dinero. Jamaica tiene uno de los índices más elevados de crimen y de homicidios en el mundo. Sus cárceles hacinadas tienen un exceso de presos condenados por delitos menores relacionados con la mariguana. Algunas voces exigen una despenalización similar a la de algunos estados en Estados Unidos, más cuando la mariguana forma

parte de la cultura local. El gobierno enfoca la inseguridad de las calles desde una perspectiva policial en lugar de invertir en educación, en fortalecer la economía local y en crear puestos de trabajo. Además, los recortes que impone el FMI para “renegociar la deuda” ponen en peligro esas necesarias inversiones sociales que despertarían expectativas de futuro en las generaciones más jóvenes. La clase media desaparece en Jamaica, como ha ocurrido en otros países que han seguido las recetas de los organismos internacionales. En Barbados se ha congelado el sueldo de los funcionarios. El gobierno ha despedido a tres mil de ellos, también por exigencia del FMI.

Las poblaciones de estas islas están aún más expuestas que las europeas por la dependencia que tienen sus economías del turismo. También por la falta de infraestructuras, de inversiones para servicios públicos, por carencias en educación y por un pasado colonial y de esclavitud que aún arrastran. China invierte millones en infraestructuras y lanza una ofensiva diplomática, aprovechando el descrédito del FMI por las consecuencias de sus políticas y el cada vez menor interés de Estados Unidos en este “patio trasero”. Le gana terreno geopolítico a Estados Unidos y a Taiwán, que tenía presencia hasta ahora. Pero el modelo económico del gigante asiático no plantea una alternativa más humana al capitalismo de casino donde coexisten una riqueza obscena y una creciente miseria en islas tan pequeñas con tan grandes contradicciones.

Román Revueltas Retes

É

ste ha sido el año del PRI. Recobró la Presidencia de la República y, desde un primer momento, el jefe indiscutible del partido —restaurando los usos de la más pura tradición tricolor— marcó una agenda muy clara a sus afiliados: en 2013 debían tramitarse obligadamente cambios y reformas estructurales. En ese sentido, misión cumplida. Pero, justamente, ahora no lo tiene nada fácil el antiguo partido oficial. ¿De veras van a bajar los precios de la electricidad y la gasolina? ¿Llegarán al país grandes inversiones del exterior? ¿Habrá un crecimiento económico visible? ¿Cambiará la historia de siempre y no se perderán los presuntos beneficios de la reforma energética en un mar de raterías y corruptelas? Dicho en otras palabras, ¿mejorarán las condiciones de vida de esos millones de mexicanos que nunca han conocido el bienestar?

He ahí el gran reto de Enrique Peña. Pero, por lo pronto, ha sabido encontrar los mecanismos para mover la pesada maquinaria de la politiquería y destrabar la situación de perniciosa inmovilidad en la que se encontraba el país. En su momento, no hay que olvidarlo, el PAN saboteó pura y simplemente la iniciativa de reforma energética que había promovido Ernesto Zedillo. El obstruccionismo corrió luego por cuenta del PRI, que en manera alguna habría de permitirle logros al partido que le había arrebatado el poder. Y el PRD, ya lo sabemos, ha dicho no a todo desde siempre. Pues bien, esto cambió en 2013 y no es una proeza menor del actual inquilino de Los Pinos. Simplemente, haber contado con la oposición de izquierda para celebrar el Pacto por México nos habla de una indiscutible habilidad para hacer política, así sea que el acuerdo, desbaratado por los perredistas al haberse promulgado la reforma energética, no haya logrado traspasar siquiera un año de vigencia.Es el momento, ahora, de evaluar los costos y beneficios para unos y otros: definitivamente, el gran ganador es el PRI. Pierde, si acaso, la adhesión de sus miembros más recalcitrantes al atreverse a alterar unos dogmas que parecían inamovibles. Pero, la gran mayoría

de esa gente había ya emigrado de cualquier manera al PRD. No parecen tampoco tan menores los réditos obtenidos por un PAN que, muy diestramente, aprovechó el descontento provocado por la reforma fiscal y la defección del partido del sol azteca para vender más caro su amor y promover cambios aún más radicales en el tema energético. No son, es cierto, beneficios aplicables directamente en el ámbito interno – es decir, entre una militancia dividida e inconforme— y no sirven, creo yo, para fortalecer a la organización en el terreno electoral pero el mero hecho de que la reforma incorpore algunas propuestas directas del panismo —y que ello termine por resultar provechoso para los intereses de la nación— es un logro incuestionable. En lo que toca al PRD, su obstinado y radical rechazo a la propuesta le resultó completamente contraproducente en tanto que dejó el espacio libre a los promotores de la “derecha”: la reforma, tal y como fue formulada al final, no hubiera sido tan presuntamente extrema si los perredistas hubieran ofrecido una mínima colaboración. Y, en estos momentos, se encuentran en una suerte de tierra de nadie, frente a hechos consumados,

condenados de todas maneras por un Obrador que repudia su participación en el Pacto y sin márgenes de acción para cambiar las cosas. Sin embargo, el hecho de que la oposición deba recomponerse no le allana enteramente el camino a un PRI que, lo repito, tiene delante un reto formidable. No sabemos, por ejemplo, si el subcomandante Marcos va a celebrar el vigésimo aniversario del levantamiento zapatista con una nueva sublevación; es muy poco probable, pero los rumores de posibles revueltas protagonizadas por nuevos grupos subversivos han bastado para que los altos responsables de la seguridad nacional no se hayan tomado vacaciones. Es también el aniversario de la entrada en vigor de un Tratado de Libre Comercio de América del Norte cuyos beneficios no son nada evidentes para mucha gente. Y, 2014 será, sobre todo, el año en que tendrán que darse resultados en los renglones que más preocupan a los ciudadanos de este país: la economía y la seguridad. Si eso no ocurre, la indudable habilidad política del presidente Peña no servirá ya para mitigar el creciente pesimismo de los mexicanos.


17

Los 30 personajes que fallecieron durante 2013 El ámbito artístico, cultural, político y deportivo tuvo grandes pérdidas durante este año, MILENIO recuerda algunos de estos iconos que sin duda dejaron su marca en la historia.


20

18


20

19


20


21

Boletines de Gobierno Natalicio de Venustiano Carranza Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Hace 154 años, el 29 de diciembre de 1859, nació Venustiano Carranza Garza en la villa de Cuatro Ciénegas, Coahuila, en el seno de una familia numerosa. En 1877, Carranza inició su vida política al resultar electo presidente municipal de su pueblo natal. Por medio del Plan de Guadalupe, del 26 de marzo de 1913 Carranza procedió a organizar el Ejército Constitucionalista cuyo

Primer Jefe era el mismo Carranza y cuyo lema fue “Constitución y Reformas“. El 20 de agosto de 1914, acompañado de Álvaro Obregón, Carranza llegó a la Ciudad de México y desde ese momento se hizo cargo del Poder Ejecutivo de la Nación sin abandonar el de Primer Jefe. El 5 de febrero de 1917, Carranza promulgó la nueva Constitución que cristalizaba los principales anhelos de la Revolución; y verificadas las elecciones pertinentes, asumió el cargo de Presidente Constitucional de México el 1º de mayo de 1917. Durante su mandato se inició

la reconstrucción económica de país y la pacificación del mismo.

Fue asesinado por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcalantongo

en la Sierra de Puebla el 20 de mayo de 1920.

el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ejercerá en 2014 un

presupuesto superior a los 31 mil millones de pesos, 19% más en

términos reales, en relación a este año.

Creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1970, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Es responsable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en México. Desde su creación hasta 1999 se presentaron dos re-

formas y una ley para coordinar y promover el desarrollo científico y tecnológico; el 5 de junio del 2002 se promulgó una nueva Ley de Ciencia y Tecnología.

Tiene como meta consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias del país, que dé solución a problemas y necesidades específicos, y que contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población.El compromiso del Gobierno de la República con el avance de la cultura, la ciencia, la tecnología y la innovación, se expresa en inversiones públicas crecientes. Por ejemplo,

6 Prioridades del Consejo de Promoción Turística para el 2014 Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), de la Secretaría de Turismo, se plantea para el 2014 seis prioridades en el plan de mercadotecnia que permitirán al sector mantener la dinámica de crecimiento. Las acciones en las que se trabajará son: Incrementar la derrama económica

Aumentar la participación de mercado en los Estados Unidos Acelerar el turismo canadiense a nuestro país Exponenciar el crecimiento del turismo del Reino Unido a México Potenciar mercados emergentes y acelerar la diversificación de mercados Apoyar al mercado nacional

De igual forma, la estrategia va enfocada a incrementar el Turismo de Aventura, así como

el de Reuniones y se destinarán más recursos del presupuesto en apoyo a diferentes destinos

para fortalecer sus marcas y potenciar los recursos.


Ubica EU a "lavadores" de cárteles mexicanos

Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 30 de Diciembre de 2013

El pueblo donde la CNTE

enseñaba actos guerrilleros

Cuando los maestros de la sección 59 evaluaron a los alumnos abandonados por los de la 22 se dieron cuenta que muchos no sabían ni leer ni escribir, pero eso sí, sabían tomar una alcaldía a punta de pistola y combatir con militares. Redacción

Oaxaca- - ¿Cuántos problemas pueden causar algunos miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en un poblado indígena de Oaxaca? Varios…

EU.- Estados Unidos identificó a más de 100 mexicanos dedicados a lavar dinero de los líderes del narcotráfico y para ello han logrado fundar un centenar de empresas en ambas naciones.

—Niños de primaria que deberían saber leer y no lo logran. Niños que deberían saber multiplicar, dividir, y no saben cómo hacerlo. Niños que, al ser evaluados luego de la partida de los maestros de la sección 22, obtuvieron… cero de calificación. —Jóvenes de secundaria que, además de tener los mismos niveles reprobatorios (cero), en vez de aprender en las aulas eran obligados a hacer constantes ejercicios teatrales de guerrilla, como simular tomas de alcaldías y enfrentamientos contra soldados, siempre armados de fusiles de utilería, pero también con escopetas de verdad sin balas. —Una telesecundaria sin Himno Nacional ni bandera mexicana y sí con cánticos rebeldes y lábaros insurgentes. Una telesecundaria saqueada de computadoras y documentos oficiales (académicos) de los alumnos. —Migrantes aterrados porque sus pequeños hijos estadunidenses pueden ser llevados a Estados Unidos por el gobierno de ese país para que estén a salvo de escenarios de violencia debido a las disputas magisteriales. Herencias de la sección 22 aquí, en este pueblo de gente que habla un dulce zapoteco y que, con simulacros que aterrorizan a los niños (reconocen los propios padres de familia que los organizan), ya se prepara para repeler con violencia una eventual incursión de los docentes que fueron expulsados de las aulas del lugar desde octubre pasado… *** El poblado de San Lucas Quiaviní, perteneciente al municipio del mismo nombre, está ubicado en la región de los Valles Centrales, a 50 kilómetros de Oaxaca. Y esta localidad de dos mil habitantes, regida por usos y costumbres, es el sitio donde los padres de familia se hartaron de los maestros de la sección

Las autoridades estadunidenses afirman que esos sujetos operan para más de 20 líderes del narco, responsables del envío de droga a ese país y de generar violencia en México.

22 y, salvo en el jardín de niños, los sustituyeron desde hace dos meses con profesores de la sección 59. Los habitantes del lugar se turnan para hacer guardias en cada escuela (hay tres planteles), ante la posible llegada de la CNTE, que dio un ultimátum al gobierno estatal para que le regrese 32 escuelas en todo el estado que ya no están bajo su poder. El plazo venció el viernes y este sábado los maestros deciden en asamblea qué medidas tomarán en las próximas horas… Viernes 13. 11:00 horas. En la primaria rural Francisco Zarco algunos niños están en las aulas, otros en el patio tomando clases de baile regional. Todos se ven contentos, tranquilos. Los padres de familia tienen otro semblante: de nerviosismo. Y de lo primero que se quejan es del lamentable nivel académico que tenían sus hijos con los profesores de la sección 22. Isabel Cruz, vestida con prendas campesinas de brillantes colores, madre de una hija que cursa en tercero de primaria es la que más habla, siempre con la mirada fija. Con un inconfundible acento indígena que nunca opaca su español, cuenta sobre su pequeña: —No sabía lo que es leer, no sabía lo que es hacer resumen, no sabía lo que son los animales ovíparos o vivíparos, no conocía las líneas paralelas y las líneas rectas. ¡Nada! Está en tercero, pero parece que es de primero: apenas está aprendiendo las tablas, las sumas, las restas. Y ahora que los maestros de la 59 le pusieron un examen sacó cero-cero. No sabía qué es un

cuadrado, qué es un círculo, qué es un triángulo. ¡Y está en tercero! —¿Con los nuevos maestros ya están contentos? —Sí, ya veo avance, ya sabe sumar, ya sabe restar, ya sabe hacer divisiones, porque antes no sabía ni qué es una división, ni siquiera la tabla del tres sabía. En estos meses ya sabe hasta la del seis… La historia se repite una y otra vez con cada padre de familia. Cuentan anécdotas que suenan inverosímiles, como la de un maestro que durante una semana se dio por enfermo de la voz, solo se comunicaba con papeles escritos, y les puso una y otra vez a los alumnos películas de Mario Almada, “de esas en que se echan balazos”. Por eso, por hartazgo, afirman que si los maestros de la sección 22 regresan con violencia, ellos harán lo mismo: —Si se ponen bravos el pueblo se pone bravo. No nos vamos a dejar… —dice Judith Martínez, otra madre. Pero, en la telesecundaria hay otro problema, digamos que internacional… *** Yolanda Curiel también anda ataviada de ropajes indígenas muy coloridos. Ella es la presidente de la Asociación de Padres de Familia. Ella y otros 14 padres son de los más aterrados. Narra…

Entre esos capos destaca Rafael Caro Quintero, por quien se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares, cifra similar a la que se anunció por nueve mexicanos más. El pasado 6 de agosto Caro Quintero abandonó el reclusorio preventivo de Jalisco, gracias a un amparo otorgado por un tribunal colegiado. Aunque el fallo que permitió su excarcelación ya fue revocado por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su salida de la cárcel generó enojo en el gobierno de Estados Unidos. Durante 28 años ese país ha fracasado en su intento de detener a Caro Quintero, a quien responsabiliza del asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA, hecho ocurrido en Jalisco, en 1985. Hoy la Procuraduría General de la República (PGR) busca cumplimentar una orden de detención provisional con fines de extradición contra ese capo. El Departamento de Estado de Estados Unidos identifica a las siguientes personas como responsables de tener prestanombres para fundar empresas y lavar dinero o de ser responsables de diversos delitos: Víctor Emilio Cázares Gastélum, quien trabaja para Joaquín El Chapo Guzmán en el blanqueo de dinero. Este sujeto enfrenta actualmente un proceso de extradición tras su captura en México en mayo de 2012.Tirso Martínez Sánchez

también está en la mira de Estados Unidos. Según las autoridades de esa nación, vende sus servicios a cualquier organización criminal y es culpable de enviar múltiples toneladas de cocaína al país vecino y Europa.Se sabe que distribuye droga a los cárteles de Sinaloa y de Juárez, que en los hechos son grupos rivales, además de que blanquea dinero de narcos colombianos. En el mismo caso está Édgar Leyva Escandón, considerado como uno de los narcos más peligrosos y con vínculos con el cártel de Tijuana. En tanto, los beneficiarios de ese lavado son Vicente Carrillo Leyva, El Viceroy; líder del cártel de Juárez; Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, quien ha negociado para reducir la violencia entre cárteles en diversas ocasiones, Ismael El Mayo Zambada García, líder del cártel de Sinaloa junto con El Chapo Guzmán. Asimismo, Alejandro Treviño Morales, quien lidera junto con su hermano Omar a Los Zetas; Juan Reyes Mejía González, operador del cártel del Golfo; Héctor Beltrán Leyva, El H, líder del grupo criminal que lleva sus apellidos, además de Rafael Caro Quintero. Por estos capos el gobierno de Estados Unidos ofrece recompensas de 5 millones de dólares. EMPRESAS DE LAVADO Solo en Jalisco los estadunidenses descubrieron 20 compañías propiedad de Rafael Caro Quintero, pero administradas por un prestanombres identificado como Juan Carlos Soto Ruiz.Algunas de estas firmas son Arrendadora Turín, Barsat, Desarrolladora San Francisco del Rincón, Dinermas, Inmobiliaria Prominente, Minerales Nueva Era y Taxi Aéreo de Culiacán, dedicadas oficialmente a actividades agrícolas y venta de gasolina, aunque en otros casos son mueblerías y zapaterías.


Periódico el Faro

Negocios

Lunes 30 de Diciembre de 2013

Profeco suspende a 10 negocios en puerto de Acapulco

México aprobó seis nuevos bancos en 2013

En el año el sistema bancario del país llegó a 47 instituciones participantes; para 2014 se prevé el ingreso de tres nuevos bancos: Progresa, RBC y Consupago.

México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) colocó 30 sellos de suspensión a 10 negocios en el puerto de Acapulco, entre ellos, restaurantes de tres hoteles, por no exhibir montos a pagar en paquetes de cenas.

El delegado de la dependencia Fermín Alvarado Arroyo informó que con base en el programa de Verificación y Vigilancia Vacacional y Turístico 2013, y el Programa Fiestas Decembrinas, también colocaron sellos a tres establecimientos con venta de productos para fiestas navideñas y otros cuatro negocios diversos. Las áreas de restaurantes de los hoteles fueron sancionadas por no exhibir el monto total a pagar de los paquetes de cenas navideñas y de Año Nuevo e incluir propina obli-

Ciudad de México.- La competencia en el sistema bancario en el país aumentó durante 2013, al pasar de 43 a 47 instituciones participantes, número que podría incrementarse a 50 el próximo año. gatoria, con el concepto pago por servicio; mientras que en la zona diamente dos hoteles fueron amonestados por negarse a ser verificados. Precisó que al resto de los negocios se le

colocó los sellos de suspensión por no acreditar el certificado de cumplimiento de las normas de seguridad de los productos que tienen a la venta, como series de luces.

Conacyt ejercerá 31 mil mdp en 2014, 19% más que este año

Durante 2013 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó la licencia para constituirse y operar como Banca Múltiple a seis nuevas entidades, de las cuales cinco ya están en operaciones. En el año dos instituciones dejaron de operar, luego de la fusión de Banorte e IXE, mientras que a ING le fue revocada su licencia para operar como banca múltiple. son:

Las seis nuevas entidades

Forjadores, que opera como banco de nicho y otorga servicios financieros, principalmente microcréditos individuales y grupales. Bicentenario, que surgió de la Unión de Crédito Nuevo Laredo y que también como objeto social acotado dará servicios financieros de ahorro y crédito enfocados al comercio exterior y al sector aduanero.

México.- En 2014, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ejercerá un presupuesto de 31 mil millones de pesos, 19 por ciento más en términos reales, en relación a este año, informó la Presidencia de la República. En su página Web, la Presidencia recordó que este 29 de diciembre el organismo público descentralizado del gobierno federal,

integrante del sector educativo, cumplió su 43 aniversario de haber sido creado, mediante un decreto del Congreso de la Unión en 1970. Como responsable de elaborar las políticas de ciencia y tecnología en México, en sus primeros 29 años de vida tuvo dos reformas y una ley para coordinar y promover el desarrollo científico y tecnológico; el 5 de junio del 2002 se pro-

mulgó una nueva Ley de Ciencia y Tecnología. Además, tiene como meta consolidar un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que responda a las demandas prioritarias del país, que dé solución a problemas y necesidades específicos, y que contribuya a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población.

Banco Inmobiliario Mexicano surgido de la transformación de la sociedad financiera de objeto múltiple, entidad no regulada, Hipotecaria Casa Mexicana. En una primera etapa ofrece servicios de crédito enfocados al sector inmobiliario, esto es a desarrolladores, pequeñas y medianas empresas (Pymes), así como a personas físicas, y más

adelante prevé dar servicios de ahorro al público en general. Fundación Dondé Banco, que opera bajo la figura de banco de nicho, con sede en Mérida, Yucatán, contará con una red de más de 440 sucursales a nivel nacional, y dará servicios financieros de ahorro y crédito, principalmente préstamos al consumo con garantía prendaria. Banco Bancrea, que proporciona servicios financieros de banca y crédito, principalmente préstamos comerciales a las empresas medianas y pequeñas de la zona metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Además de Pagatodo, el cual se encuentra en proceso de recibir la visita de aprobación para el inicio de operaciones. Artículo relacionado: Banamex y UIC, entre los peor portados De acuerdo con información del organismo regulador y supervisor, para 2014 podrían al menos sumarse tres nuevos participantes -Progresa, RBC y Consupago-, dos de los cuales ya están en pláticas con las autoridades correspondientes y uno en el proceso de visita para su constitución e inicio de operaciones. A decir de analistas, si bien el mercado se mantiene en manos de cinco grandes jugadores, que son BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte y HSBC, en el transcurso de los últimos tres años han reducido su participación en los distintos segmentos de crédito.


Periódico el Faro

Collage

Lunes 30 de Diciembre de 2013

Los rituales comunes para recibir el 2014

Ciudad de México.- consideramos necesarios para que no nos falte salud, dinero y amor. La llegada de un nuevo año a veces suele traer incertidumbre, y para algunos los rituales ayudan a tener un poco más de control frente estas situaciones; de acuerdo a especialistas, el mexicano tiene mucho ingenio para manejar este tipo de cosas, y el hacer los rituales lo ayuda a tranquilizarse y a la vez hace más fuerte su convivencia familiar. Asimismo, las viejas costumbres señalan que para tener un año próspero se deben de seguir con fe ciertos ritos cuando el reloj marque las 12 de la noche. Por ello, EL UNIVERSAL Edomex te presenta algunos rituales comunes: 1) Barrer la casa hacia afuera. Significa expulsar de tu casa las malas vibras, las penas y la negatividad. 2) Agua. Echar un vaso de agua a la calle, simboliza expulsar de tu vida las lágrimas, las penas y la negatividad, también para evitar una desgracia.

5) Sacar las maletas. Simboliza viajar en el año que llega, sal de la casa llevando una maleta; si tus ganas de viajar son muchas, dale una vuelta a la manzana. 6) Calzones rojos o listón rojo. Equivale a atraer el amor y la pasión, ponte unos calzones rojos o un listón rojo amarrado a la cintura bajo la ropa, para que el año nuevo esté lleno de amor y deseo. 7) Dinero. Se refiere la prosperidad económica, recibe el año con una moneda en el zapato o de preferencia un billete en un bolsillo. 8) Lentejas. Tiene que ver con la abundancia, la prosperidad y la economía en todo el año, cómete una cucharadita de lentejas cuando den las 12. 9) Lista de deseos. Para que todos tus sueños se hagan realidad, haz una lista de anhelos y soluciones a tus problemas, dobla el papel y ábrelo a las 12 de la noche.

3) Uvas. De acuerdo a sus colores, atraen distintas energías, entre tus seres queridos.

10) Luces prendidas. Se relaciona con que tu hogar irradie prosperidad y éxito todo el año, recibe el año con todas las luces de la casa encendidas.

4) Abrazo y beso. Representa el amor y la compañía de la pareja, así se asegura que el año estará lleno de romance.

11) Mesa decorada. Poner tu mejor mantel, vajilla y copas corresponde a la prosperidad, tener algo dorado en la mesa

es para que no falte el dinero, las velas color rojos equivalen a que no falte el amor en la familia. 12) Papel quemado. Si quieres borrar las cosas negativas del pasado, escríbelas en un papel y quémalo para que no se repitan en el nuevo año. 13) Vestirse con ropa blanca. Se relaciona con alejar las enfermedades y atraer la buena salud. 14) Estrenar. Implica que en todo el año no faltará ropa nueva. 16) Sentarse y Atrae el matrimonio.

pararse.

16) Subirse a una silla o escalera. Para que el próximo año sea de continuo ascenso. 17) Vino espumoso. De bebida es necesario que haya un vino espumoso, porque las burbujas que se forman al momento de servirlo son las de la felicidad que vas a tener todo el año. Sin embargo, es importante hacer conciencia que los rituales sólo motivan a realizar o alcanzar algún sueño, hay que trabajar duro en nuestras metas y llevar una planeación a corto, mediano o largo plazo sobre lo que se quiere en el siguiente año.

Instalan cámaras que transmitirán desde el espacio

México.- Un par de cosmonautas rusos salieron hoy de la Estación Espacial Internacional para instalar cámaras que forman parte de un proyecto comercial de Canadá y que permitirán la transmisión de imágenes de video en alta definición desde el espacio a sucriptores en Internet. El comandante de la estación Oleg Kotov y el ingeniero de vuelo Sergey Ryazanskiy salieron del módulo Pirs de la estación a las 1300 GMT cuando el complejo se situaba a 420 kms sobre Australia, dijo el comentarista de la misión Rob Navias durante una retransmisión del paseo espacial para la cadena de televisión de la NASA. Se trata de la tercera caminata en el espacio esta semana por parte de miembros de la tripulación de la estación, compuesta por seis hombres. Los astronautas de la NASA Rich Mastracchio y Mike Hopkins realizaron paseos espaciales el sábado y el martes para sustituir una bomba de refrigeración que había fallado. El viernes, Kotov y Ryazanskiy completaron rápidamente su primer cometido instalando una videocámara de alta resolución sobre una plataforma giratoria fuera del módulo de mando Zvezda.

La cámara de video, junto con un dispositivo electrónico que registra imágenes que se instalará después, son propiedad de la firma con sede en Vancouver UrtheCast. La compañía firmó en 2011 un acuerdo con la agencia espacial rusa, Roscosmos, para instalar las cámaras fuera de la estación, un proyecto de 100.000 millones de dólares en el que participan 15 países. UrtheCast pretende proporcionar vistas en tiempo real de la Tierra a suscriptores vía Internet. La cámara de un metro también puede dirigirse a lugares específicos puesto que la estación puede captar acontecimientos deportivos, desastres naturales, grandes manifestaciones y otras actividades. UrtheCast pretende que sus usuarios en Internet impulsen el patrocinio y los acuerdos publicitarios. También tiene previsto vender sus imágenes espaciales directamente a compañías comerciales, como firmas agrícolas y mineras, y a organismos gubernamentales que compran imágenes por satélite. Kotov y Ryazanskiy también tienen previsto sustituir varios experimentos científicos de fuera de la estación durante sus siete horas de paseo espacial.


13 Internacional Periódico el Faro

Lunes 30 de Diciembre de 2013

Mueren tres personas durante manifestaciones en Egipto

Taxista de Las Vegas devuelve bolsa con 300 mil dólares AP

Las Vegas Un taxista de Las Vegas llamado Gerardo Gamboa pensó que alguien había dejado una bolsa de chocolates en su asiento trasero. Pero en su interior había e la plaza staciones.mucho dinero en efectivo. un primer 6 fajos de billetes de 100 dólares fue lo que halló el taxista El diario Las Vegas ReviewJournal reportó que Gamboa iba a hacer un servicio en el hotel Bellagio cuando un botones notó una bolsa de papel de estraza y se la dio. En un alto, el taxista no aguantó la curiosidad y encontró seis fajos de billetes de 100 dólares que sumaban 300 mil.

Gamboa llamó a su jefe y llevó el dinero a las oficinas de emente la su empresa. iburón. A La policía de Las Vegas y a se alejó encargados de casinos relase quedó nkins. Isla cionaron el dinero a un jugador famoso de póquer que se negaron a identificar.

Gratifica a Obama fallo positivo de juez a espionaje EU- La administración de Barack Obama, se dijo complacido por el fallo de un juez federal que convalidó las actividades de espionaje conducidas por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA).

o cuando disparos Estamos complacidos de que salían del la corte haya encontrado que el er Hicks. programa de recolección masiva de datos telefónicos es legal", dijo el vocero del Departamento de Justicia, Peter Carr.

El juez William Pauley determinó en Nueva York que el programa representa la ofensiva del gobierno estadunidense para eliminar "la red de terror de AlQaeda" al tratar de dar sentido a comunicaciones fragmentarias y pasajeras. Estimó que un programa de recolección de registros de llamadas pudo haber ayudado a evitar el ataque terrorista de septiembre de 2001, por lo que la estrategia actual del gobierno

Egipto.- “Al menos tres miembros de los Hermanos Musulmanes murieron en las manifestaciones celebradas en varias ciudades de Egipto, en el primer día de la llamada 'semana de la ira', informó el Ministerio del Interior.Las protestas causaron también un número indeterminado de heridos, entre ellos, varios oficiales y agentes de seguridad, habiendo recibido algunos de ellos varios disparos, aseguró la fuente, que agregó que los enfrentamientos también dejaron 147 detenidos y tres coches policiales calcinados. 147 personas fueron detenidas hoy en todo Egipto debido a las protestas antigubernamentales

puede interpretarse como una reacción a tales atentados. Pauley dio además al gobierno federal la prerrogativa de desechar una queja contra el programa interpuesta por la Unión Estadunidense para las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) que intenta-

ba frenar el espionaje telefónico. Su fallo se produjo dos semanas después de que el juez Richard Leon, de la corte federal de apelaciones en esta capital, falló indicando que la recolección de datos contra dos individuos probablemente representa una violación a la Constitución de Estados Unidos.

A pesar de que el Gobierno egipcio calificó hace dos días a los Hermanos Musulmanes de "grupo terrorista", las manifestaciones de hoy, que se sucedieron en las principales ciudades del país, fueron masivas y se caracterizaron por la dureza de la represión policial, según el portavoz de la cofradía, Mustafa al Jatib.Además, tuvieron como elemento común pancartas con el símbolo islamista de la mano

con cuatro dedos levantados y la frase "terrorismo es el golpe de Estado", en alusión a la deposición del expresidente islamista Mohamed Mursi a manos del Ejército el pasado 3 de julio. Los servicios de seguridad intentaron impedir que salieran los manifestantes de las mezquitas tras la oración musulmana del mediodía del viernes, sin éxito en la mayoría de las ocasiones, según el portavoz de la Hermandad.Las protestas se sucedieron principalmente en la capital, Alejandría, Suez, Al Fayum, Menia y Demiata. En El Cairo, las manifestaciones más destacadas tuvieron lugar en los barrios de Maadi, Imbaba y también Al Haram, donde la policía lanzó gases lacrimógenos y disparó perdigones contra los participantes, según Mustafa al Jatib. La Coalición egipcia para la Defensa de la Legitimidad, que incluye a los Hermanos Musulmanes y otros grupos afines, convocó desde hoy una semana de protestas, que bautizó como 'semana de la ira', contra el Ejército y el Gobierno egipcios.


Periódico el Faro

Deportes

Tam no, el Ba go con M de Javier nómico d que aseg alguno pa un señor mo hace Leo sólo el desafío absoluta

Lunes 30 de Diciembre de 2013

Tiene Sharapova apoyo de varios países Rocio Cepeda

El en verano tr abandona Manches A todas d peranza se le revis mente, cu teraron d del fichaj tía al bras

EU.- Cuando entrena, Maria Sharapova puede elegir en qué idioma recibir indicaciones, pues su equipo de trabajo está conformado por integrantes de distintos países. La rusa toma muy en serio su regreso a las canchas y lo está haciendo apoyada en un equipo que su representante llama "las Naciones Unidas". Su nuevo entrenador Sven Groeneveld es holandés; su preparador físico es el japonés Yutaka Nakamura; su fisioterapeuta es el francés Jerome Bianchi, y su compañero de peloteo es el alemán Dieter Kindlmann. Sharapova trabajó duro en Brisbane con dos sesiones de entrenamiento para estar bien en su regreso después de no jugar desde agosto por lesión. Max Eisenbud, agente estadounidense de Shara-

UFC 168 – ¡Chris Weidman retiene su título tras grave lesión de Anderson Silva, lo que pone en riesgo su carrera! pova, fue quien apodó al equipo de trabajo de Maria como "las Naciones Unidas". Sharapova formó este nuevo equipo tras una difícil temporada del 2013, en la cual las lesiones

de hombro y cadera la limitaron a jugar sólo 9 torneos.La rusa jugará el Brisbane International a partir del domingo, lo mismo que Serena Williams y Victoria Azarenka, quienes tienen pase directo a la segunda ronda.

Roger Federer niega que su carrera esté acabada

Agencias

Ciudad de México.- -Malas noticias para los fanáticos de las artes marciales mixtas, el día de en UFC 168 hoy fuimos testigos de posiblemente el final de la carrera del considerado mejor peleador en la historia de UFC. Anderson Silva sufrió una brutal lesión rompiéndose la pierna en dos luego de lanzar una patada baja a la rodilla de Chris Weidman, quien debido a esto se llevo la victoria reteniendo el cinturón de peso medio.Se esperaba una pelea intensa y así fue, ambos peleadores salieron

con todo y fue Weidman quien dominó el primer asalto gracias a una buena derecha a la oreja de Silva que lo envió a la lona donde lo controló por todo el asalto. En el segundo round Silva salio mas agresivo, manteniendo la distancia y atacando con patadas bajas, una de las cuales fue perfectamente bloqueada por el campeón, lo cual termino en la fractura total de la pierna de “La Araña” en una lesión extremadamente cruda, que pocas veces se ha visto al interior del octágono.

UFC 168: Ronda Rousey venció Miesha Tate en alucinante combate

EU.- El suizo Roger Federer señaló nada más aterrizar en Brisbane (Australia) donde abre la temporada en este torneo del circuito, que las críticas que ha recibido este año por su nivel "son parte de este deporte", y que no está acabado. Este domingo, Federer se convirtió en un típico turista y paseó por los lugares más frecuentados de la ciudad. El suizo disfrutó de una vista de los rascacielos desde "Kangaroo Point" y también visitó con su familia el "Lone Pine Koala Sanctuary", donde mantuvo en brazos a un koala de cinco años, y dio de comer luego a unos canguros del parque. Tras ser recibido por Jann Stuckey, ministro de Turismo, tuvo un encuentro con la prensa donde analizó los malos resultados de esta campaña, en la que ha acabado sexto del mundo, ganando solo un título (Halle) y faltando a todas las finales del Grand Slam, siendo su mejor resultado, las semifinales del Abierto de Australia. "La gente siempre va a saltar y decir 'Este está acabado' y eso es lo que ha pasado este año", dijo

Denv esta noc seguir e torneo q Pero ni h alcanzar PSG en El triple e y el Arse Europa L

El Ar un empa quedó a y ahora dos peli la prime pero en do, dejan nerabilid frente al El punto fue la en campo Pandev. mo de s de desdi

El M Federer. "Las críticas son parte de este deporte, pero ellos son los últimos que me empujarán fuera de esta especialidad. Me encanta el tenis y ahora no quiero desperdiciar ninguna oportunidad más", dijo el exnúmero uno del mundo. "El tenis es muy importante en la vida de uno, pero no lo es todo. Siempre tuve clara mi perspectiva de las cosas y la importancia que tiene mi familia", dijo.

Como acostumbra, Federer, de 32 años, se ha entrenado durante una semana en Dubai, donde tiene una vivienda, y tras contratar al sueco Stefan Edberg, que cumplirá 48 años en Melbourne, como miembro de su equipo, y con el que viajará "no menos de diez semanas", el de Basilea parece haber exprimido al máximo sus posibilidades para comenzar el 2014 lo mejor posible.

Ciudad de México.- Ronda Rousey logró retener su título gallo de la UFC por tercera vez consecutiva, luego de vencer a su eterna rival Miesha Tate, en el combate preliminar del UFC 168 relizado en Las Vegas. Tercer round. Ronda Rousey salió decidida a terminar de una vez este combate. La cam-

peona, fiel a su estilo, terminó liquidando a Miesha Tate por sumisión (armbar) apenas a 58 segundos de iniciado el tercer round. Segundo round. La campeona no bajó las revoluciones y buscó finalizar el combate con su clásico armbar (llave al brazo). Increíblemente Tate logró zafar y terminó aguantando un asalto bastante adverso.


27

Periódico el Faro

Deportes

Lunes 30 de Diciembre de 2013

Tiene Sharapova apoyo de varios países Resultados

Calendario

Rocio Cepeda

La rusa toma muy en serio su regreso a las canchas y lo está haciendo apoyada en un equipo que su representante llama "las Naciones Unidas".

pova, fue quien apodó al equipo de trabajo de Maria como "las Naciones Unidas". Sharapova formó este nuevo equipo tras una difícil temporada del 2013, en la cual las lesiones

de hombro y cadera la limitaron a jugar sólo 9 torneos.La rusa jugará el Brisbane International a partir del domingo, lo mismo que Serena Williams y Victoria Azarenka, quienes tienen pase directo a la segunda ronda.

Roger Federer niega que su carrera esté acabada

La escuadra de Mike Tomlin llegaba con un panorama complicado, ya que requería ganar y que Cargadores, Cuervos y Delfines perdieran en la Semana 17.

Afortunadamente para Pittsburgh, Baltimore y Miami perdieron pero falta San Die- porada.Kansas City descanAgencias go, que en caso de vencer a sará a varios titulares, entre los EU.Jefes,Elavanzará a postemsuizo Roger Federer ellos su quarterback Alex

señaló nada más aterrizar en Brisbane (Australia) donde abre la temporada en este torneo del circuito, que las críticas que ha recibido este año por su nivel "son parte de este deporte", y quejuego no está Tampa.En un acabado. de entregas de baplagado

Smith.Ben Roethlisberger lanzó para 179 yardas y una anotación para Pittsburgh.

Dice Baltimore adiós a la corona

El ent verano tr abandona Manchest A todas d peranza d se le revis mente, cu teraron d del fichaje tía al bras

UFC 168 – ¡Chris Weidman retiene su título tras grave lesión de Anderson Silva, lo que pone en riesgo su carrera!

Hacen Acereros su chamba y a rezar

Los Acereros derrotaron Sharapova trabajó duro en 20-7 a loscon Cafés Cleveland Brisbane dos de sesiones de eny ahora esperan que San trenamiento para estar bienDieen su go pierda antedeKansas regreso después no jugarCity desde para meterse a losMax Playoffs de agosto por lesión. Eisenbud, la NFL.estadounidense de Sharaagente

SEMANA 17 / NFL TEMPORADA REGULAR

EU.- Cuando entrena, Maria Sharapova puede elegir en qué idioma recibir indicaciones, pues su equipo de trabajo está conformado por integrantes de distintos países.

Su nuevo entrenador Sven Groeneveld es holandés; su preparador físico es el japonés Yutaka Nakamura; su fisioterapeuta es el francés Jerome Bianchi, y su comMiami.- Por Pittsburgh pañero de peloteo es el alemán no quedó. Dieter Kindlmann.

CALENDARIO

Tamp no, el Bar go con M de Javier nómico de que asegu alguno pa un señor mo hace Leo sólo el desafío absoluta t

Ciudad de México.- -Malas noticias para los fanáticos de las artes marciales mixtas, el día de en UFC 168 hoy fuimos testigos de posiblemente el final de la carrera del considerado mejor peleador en la historia de UFC. Anderson Silva sufrió una brutal lesión rompiéndose la pierna en dos luego de lanzar una patada baja a la rodilla de Chris Weidman, quien debido a esto se llevo la victoria reteniendo el cinturón de peso medio.Se esperaba una pelea intensa y así fue, ambos peleadores salieron

con todo y fue Weidman quien dominó el primer asalto gracias a una buena derecha a la oreja de Silva que lo envió a la lona donde lo controló por todo el asalto. En el segundo round Silva salio mas agresivo, manteniendo la distancia y atacando con patadas bajas, una de las cuales fue perfectamente bloqueada por el campeón, lo cual termino en la fractura total de la pierna de “La Araña” en una lesión extremadamente cruda, que pocas veces se ha visto al interior del octágono.

UFC 168: Ronda Rousey venció Miesha Tate en alucinante combate Se despiden Delfi nes de Playoffs

lón, los Cuervos se despiden Este domingo, y,Federer se conde la temporada por ende, virtió en un típico turista y paseó el trofeo Vince Lombardi tenpor los lugares más frecuentados drá unciudad. nuevo dueño.Los cam- de de la El suizo disfrutó peones 2012 tenían que una vistadel de los ganar para asegurar lugar rascacielos desdesu"Kangaroo en los yPlayoffs, Point" también pero visitó cometiecon su famiron errores termilia elmuchos "Lone Pine KoalaySanctuary", naron con los donde cayendo mantuvo 34-17 en brazos a un Bengalíes en años, la Semana koala de cinco y dio de17. comer Esta junto aldel triunfo luego derrota, a unos canguros parque. de Pittsburgh, los dejó fuera ser recibido por Jann Stucde laTras pelea.

Denv esta noc seguir en torneo q Pero ni h alcanzar PSG en 1 El triple e y el Arsen Europa L

El Ar un empa quedó a y ahora s dos pelig la primer pero en do, dejan nerabilida frente al El punto fue la en campo p Pandev. mo de su de desdib

El M

Maiami- Los Delfines de Miami que- Delfines (8-8) desaprovecharon la oportuComo acostumbra, Federer, key, ministro de Turismo, tuvo un Federer. "Las críticas son parte de meterse por daron eliminados en la luchade por elMéxico.último nidad Ciudad - de peona, fiela la a postemporada su estilo, terminó este deporte, pero ellos son los de 32 años, se ha entrenado encuentro con termina la prensaladonde Baltimore temprimera vez desde 2008 al perder Tate sus dospor puesto de postemporada en lalogró Conferenliquidando a Miesha Ronda Rousey retener su últimos que me empujarán fuera durante una semana en Dubai, analizó malos de porada conlos marca deresultados 8-8. últimos sumisión enfrentamientos.Fue deprimencia Americana al caer el domingo ante los (armbar) un apenas a 58 título gallo de la UFC por tery tras esta campaña, en la que ha acaba- de esta especialidad. Me encanta donde tiene una vivienda,Jets te fi nal a una temporada de altas y bajas de Nueva York, que hicieron el papel tercer cera vez consecutiva, luego de segundos de iniciado el el tenis y ahora no quiero desper- contratar al sueco Stefan Eddo sexto del mundo, ganando solo de aguafiestas de sus archirrivales al ven- en la que tuvieron una racha de cuatro Cincinnati, por su parte, vencer a su eterna rival Miesha diciar ninguna oportunidad berg,Andy queDalton, cumplirá 48 años un título (Halle) y faltando a todasterra vs. Búfalo para saber si más", el partido. pasaderrotasround. al hilo, un escándalo de acoso a cerlosenpor 20-7. dio claras señales de que dijo el exnúmero uno del mundo. Melbourne, como miembro de su La de campeoTate, en el combate preliminar las fi nales del Grand Slam, siendo un jugador Segundo que atrajo round. la atención todo descansan la primera semador de Cincinnati, se fue con serán un rival durísimo para equipo, y con el que viajará "no no recuperación bajó las revoluciones del UFC 168 en Las Veel país,na y una en diciembre y Geno Smith dirigió tresrelizado largas series su mejor resultado, las semifinalesna. En caso de que Patriotas 281, 2 pases de anotación y 4 cualquiera en los Playoffs. Los "El tenis es muy importante menos de diez semanas",que el terminaron de buscóunfinalizar el combate gas.en puntos, acarreó el ba- que durante breve periodo permitió con a del Abierto de Australia. se medirán en la Ronda intercepciones, mientras que Bengalíes acaban con registro gane, en la vida de uno, pero no lo es Basilea parece haber exprimido nesclásico controlar su destino.Los lón para un touchdown y lanzó pases para los Delfisu armbar (llave alJets brade Comodines con Pittsburgh Joe Flacco con 192 yardas, de 11-5 y esperan el va resultatodo. Siempre tuve clara mi pers- al máximo sus posibilidades para (8-8) quedaron fuera de la postemporada una ganancia de 190 yardas, zo). Increíblemente Tate logró Tercer round. mientras Ronda Rou"La gente siempre a saltar yo San Diego.Ambos quarterun pase de anotación y 3loendo del'Este duelo deacabado' Nueva Inglapectiva de las cosas y la imporcomenzar el 2014 mejorque posipor tercera campaña consecutiva bajo elun dos pases interceptados por el novato decir está y eso esbacks zafar y terminó aguantando sey salió decidida a terminar de sufrieron por el aire en tregas por pase. mando asalto de Rex Ryan, cuyaadverso. continuidad con Dee Millineruna y unovez máseste por el veterano Ed ble. lo que ha pasado este año", dijo tancia que tiene mi familia", dijo. bastante combate. La camReed evitaron que Miami remontara.Los

la escuadra está en duda.


28


Periódico el Faro

Espectáculos

Lunes 30 de Diciembre de 2013

Actores que merecen un Oscar, pero que nunca lo ganaron

Muchos creen que con El curioso caso de Benjamin Button de 2008 Brad Pitt finalmente ganaría el Oscar, pero perdió ante Sean Penn.

Si bien ganó varias nominaciones a través de los años por películas Las relaciones peligrosas, Los fabulosos Baker Boys y Por encima de todo, Michelle Pfeiffer jamás se llevó la estatuilla.

Laura Linney estuvo nominada más de una vez, pero siempre terminó vencida en la recta final. La última vez fue contra Marion Cotillard en 2007.

No es sorpresa que Sigourney Weaver haya estado nominada para los premios Oscar en tres ocasiones. Sí es sorpresa que no haya ganado nunca.

Es uno de los actores más importantes y respetados de Hollywood, pero Samuel L Jackson todavía no tiene la estatuilla.

Desde Boogie Nights a Las Horas, Julianne Moore nunca dejó de brindar actuaciones dignas de un Oscar, pero desgraciadamente, nunca ganó uno.


30

Tal vez sea el mejor actor de comedia de su generación, pero el talento de Bill Murray solo fue reconocido con una nominación a los premios de la Academia.

Glenn Close , con seis nominaciones, tiene el récord, junto a Deborah Kerr y a Thelma Ritter, de ser la actriz que más veces fue nominada pero que nunca ganó el Oscar.

Uno de los mejores actores británicos de todos los tiempos, Gary Oldman (protagonista de El Topo), nunca fue nominado para un premio de la Academia hasta 2012. Perdió contra Jean Dujardin, actor de El Artista.

Puede que sea un superhéroe, pero la estrella de Hollywood Robert Downey Jr. no es un ganador cuando se trata de los Oscar. Downey Jr. estuvo nominado a Mejor Actor por su actuación en Chaplin, y a Mejor Actor de Reparto por Tropic Thunder:una guerra muy perra, sin embargo, nunca se llevó el premio a casa.

El actor británico Alan Rickman, quien hizo el papel de Snape en las películas de Harry Potter, ha tenido una carrera ilustre, pero, por desgracia, falta de estatuillas. De hecho, ni siquiera estuvo nominado.

Siempre nominado, nunca ganador. Tom Cruise recibió tres nominaciones a los Oscar: Nacido el cuatro de Julio (1990), Jerry Maguire (1997) y Magnolia (2000), pero siempre perdió.

Si bien son algunos de los mejores actores y actrices de Hollywood, estos talentosos del séptimo arte jamás recibieron una de las tan preciadas estatuillas…

Desde los 19 años Leonardo DiCaprio nos ha maravillado con actuaciones dignas de un Oscar, pero todavía no se ha llevado uno a casa.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Lunes 30 de Diciembre de 2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.