Se invertirán más de 220 mdp para obras de infraestructura
Recursos conjuntos de los gobiernos Estatal y Municipal señaló el Alcalde Pág. 02
SECTUR busca elevar
competitividad en 44 destinos turísticos
A fin de convertir esa actividad en una palanca de desarrollo económico y generadora de empleos, que beneficie a las regiones del país entre ellos Puerto vallarta
CANACO facilitará créditos a través de convenios con Nafin Hasta el 31 de mayo del 2013, fueron entregados un total de 17 mil 474 mdp en Jalisco
Pág.05
Pág.24
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2137
Puerto Vallarta, Jalisco sco Lunes 01 de Julio de 2013
GUERRA SUCIA E INSEGURIDAD EMPAÑAN LAS CAMPAÑAS Los partidos denuncian ser objeto de “calumnias” de sus rivales, mientras ocurren hechos de violencia antes de los comicios del 7 de julio
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T En total abandono el puente de arboledas Pág.03
Inaugura Gustavo González la feria de turismo para todos Pág.03
Nayarit Refrenda Roberto Sandoval su compromiso con los deportistas Pág.10 Jalisco Llega a castigo sólo 3% de quejas por corrupción en Guadalajara
Pág.10
Nacional En México hay 118.4 millones de habitantes: Pág.14 Conapo Condena priismo atentados contra sus candidatos
Pág.15
Congela PGR cuentas de Granier, esposa e hijos
Pág.18
Seguridad Crecen los asesinatos de mujeres en el país
A seis días de las elecciones locales en 14 estados, los principales partidos de México se acusan mutuamente de realizar campañas de “guerra sucia” para desprestigiar a sus candidatos, al tiempo que en algunas entidades se registran hechos de violencia contra abanderados y líderes partidistas en donde ha habido hasta ejecutados. pareciera que la lucha por el poder en determinadas zonas no se resuelve en la campaña electoral o directamente en las urnas. Los cacicazgos, empantanan las elecciones locales, tal es el caso de Baja California en donde el PRI denuncia que tiene pruebas de que el gobierno del Estado ha invertido recursos para hacer un censo clandestino y saber por quién va a votar la población. en Oaxaca fue encontrado sin vida el presidente del Consejo Estatal del PRD Nicolás Estrada Merino, también en Oaxaca la candidata del PRI Rosalía Palma resultó herida de gravedad después de que dispararon en contra de su auto y falleció su esposo Efraín Cruz, en Sinaloa asesinan a Amado Loaiza Perales, hijo de coordinador de campaña priista, en Veracruz Pág.16 sufre atentado del candidato priista Quintín Mendoza Nicolás.
Articulistas de hoy:
Pág.27
Negocios Producción de crudo tiene en mayo su nivel más bajo en casi dos años Pág. 24 Internacional Cristina Fernández pide 10 años más de gobierno Pág.33
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Andres Openheimer *Carmen Aristegui * Pascal Beltrán del Río *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1924: en Japón, Kawasaki se convierte oficialmente en ciudad.
Lunes 01 de Julio
Vienen más de 220 millones para obras de infraestructura Recursos municipales y estatales: Ramón Guerrero
1924: en Estados Unidos la organización racista Ku Klux Klan desencadena una ola de violencia racial. 1924: se proclama la República Popular de Mongolia. 1935: en Alemania se funda la sociedad conocida como la Ahnenerbe. 1941: a las 13:29 horas se emite el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT. El anunciante era la empresa de relojes Bulova y pagó 9 dólares estadounidenses por un anuncio de 10 segundos. Se emitió en el descanso del partido de baseball que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies. 1957: comienza el Año Geofísico Internacional. 1957: en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos hace detonar en un experimento de seguridad la bomba de hidrógeno CoulombA, que no explota. Es la sexta bomba (de 29) de la operación Plumbbob, y la número 94 del total de 1054 bombas atómicas que hizo detonar ese país entre 1945 y 1992.
Daniel Mora Puerto Vallarta. En Puerto Vallarta se invertirán más de 220 millones de pesos, recursos conjuntos de los gobiernos estatal y municipal, mismos que serán aplicados a obras de infraestructura, así lo señaló el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez. Sobre ello detalló que actualmente son dos etapas las que se llevan a cabo en conjunto con el gobierno del estado de Jalisco, sin embargo puntualizó que estas se realizarán poco a poco, dando prioridad a aquellas que así lo ameriten, principalmente en las obras preventivas. En este sentido refirió que se busca que aunado a ello “en conjunto podamos hacer una inversión de más de 150 millones de pesos para obras que mejoren las vialidades del municipio”. “Son estas dos etapas que estamos llevando en conjunto y estamos diciendo que juntos estaremos invirtiendo más de 220 millones de pesos pero lo llevamos paso a pasito, priorizando, hoy son las obras de prevención”. Guerrero Martínez precisó que estas obras de prevención que se llevan a cabo ya fueron puestas a prueba con la lluvia torrencial que cayó
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 31°C Máxima 24°C Minima
sobre la ciudad la semana pasada, en particular la que se realiza en la colonia Los Portales. “Esta es una obra trascendente, se está construyendo el puente sobre la calle Quimixto, el tramo que se está habilitando en la Avenida México y la Avenida Politécnico, que era una zona que tradicionalmente se inundaba y en donde existía un canal de dos metros y que hoy tenemos uno de 11 metros de ancho y casi cuatro metros de alto”. Al mismo tiempo, dijo, no sólo estas obras pasaron la prueba y evitaron que se inundaran las casas y negocios de la zona sino que aseguró que en su totalidad, las obras preventivas que se realizan hasta este momento han superado el agua de las lluvias que se han presentado. Sin embargo, reconoció que en un temporal extraordinario no podría garantizar lo que este pudiera representar para estas zonas, “pero en su mayoría en todas las acciones que estamos haciendo, es exclusivamente para evitar las inundaciones”. Guerrero Martínez, puntualizó que la zona de Portales es sólo un ejemplo toda vez que la población que habita en la colonia y otras aledañas, añoraban desde hacía años un temporal de lluvias que no les representara una
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
problemática y pérdida de bienes en sus viviendas por las inundaciones. De igual manera, refirió que hay otra zona en la colonia Cañadas parte alta, donde se conducen aguas pluviales hacia el arroyo El Zarco, mismo que llega hasta la delegación de Ixtapa y en particular al Centro Universitario de la Costa provocando inundaciones, “ahí hicimos todas las obras de desazolve y de protección de los márgenes, pero también estamos haciendo obras de retención de azolves que son como pequeñas presas que hacen que este balastre o basura llegue hasta el estero de El Salado”. El alcalde puntualizó que la gran problemática que se tiene en esta zona, es que casi no hay pendiente lo que no permite que baje de forma ágil el agua y más cuando se genera una gran cantidad de azolve. Por lo que ante la situación que hay se evita que la mayor cantidad de azolve baje a esa zona y fluya de mejor manera el agua y esta se estanque lo menos posible. Finalmente, Ramón Guerrero Martínez subrayó que se continuarán realizando obras preventivas en todo el municipio con el único propósito de evitar las inundaciones y los daños en las viviendas de los vallartenses. Compra: 12.55
Compra: 12.13
Compra: 16.59
Venta: 13.15
Venta: 12.48
1960: Somalia se independiza de Italia y del Reino Unido. 1962: Burundi y Ruanda se independizan de Bélgica. 1966: en Cuenca se inaugura el Museo de Arte Abstracto Español. 1967: Estados Unidos lanza el satélite de estudio geodésico Dodge. 1967: entra en vigor el Tratado de Bruselas de 1965. 1974: En Argentina, Juan Domingo Perón ex presidente de Argentina desde 1946, muere estando aún al mando de la nación. 1976: dimite Carlos Arias Navarro, último presidente del Gobierno de España nombrado por el dictador Francisco Franco. 1982: en Argentina, el general de división Reynaldo Benito Antonio Bignone asume, de facto, la Presidencia de la Nación Argentina una vez finalizada la presidencia interina de facto del general de división Alfredo Oscar Saint-Jean. 1988: en Genk, Bélgica, se fusiona el KFC Winterslag y el Waterschei Thor creando el Koninklijke Racing Club Genk.
Venta: 17.07
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
Incrementó 15 % el precio de camarón En total abandono el Lo anterior fue informado por Antonio Güereña Garibaldo, presidente de la Federación de Cooperativas de la Industria Pesquera
puente de arboledas Al parecer, se les acabó el dinero y la obra quedó abandonada
Notimex Puerto Vallarta. A raíz de que se detectó la enfermedad conocida como “macha blanca”, en las granjas del estado de Nayarit, el precio de camarón se incrementó hasta el momento un 15 por ciento en el municipio de Puerto Vallarta. Lo anterior fue informado por Antonio Güereña Garibaldo,
presidente de la Federación de Cooperativas de la Industria Pesquera y Acuícola de la Costa Norte de Jalisco. Afirmó que hasta el momento las granjas del estado de Nayarit, han registrado pérdidas millonarias, a partir de que se detectó dicha enfermedad, razón por el cual las granjas de este crustáceo en la región
se encuentran actualmente en crisis. Finalmente, Antonio Güerena Garibaldo comentó que las autoridades correspondientes ya se han encargado de que no se propague esta enfermedad a través de los cercos sanitarios, que han estado afectando al sector pesquero, ya que dicha bacteria viene de Asia.
Inaugura Gus la feria de turismo para todos
de la Liberación y permanecerá abierta para todo el público hasta el próximo domingo 30 de junio, donde se muestra los atractivos de 77 municipios del estado. Esta exposición tiene como propósito promover el turismo social mediante una oferta turística de promociones; así como recorridos gratuitos a disposición de los ciudadanos. Redacción Puerto Vallarta. El presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Diputado Gustavo González Villaseñor; acudió a la inauguración de la Feria de Turismo para Todos en el Estado de Jalisco, la cual fue realizada por el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores. La feria de Turismo se encuentra ubicada en la Plaza
Josué Pelayo Puerto Vallarta. Luego de realizar un recorrido por uno de los puentes y calles que serian arregladas para este temporal de lluvias ya que son muy necesarios por las crecientes, el vado que se encuentra en la calle de Chihuahua y entronca con la de Arboledas, ahí en la colonia Arboledas, en este lugar edificarían un puente para que al subir el nivel del agua el paso vehicular y peatonal fuera normal y seguro, pero esa no es la realidad. Al llegar al lugar en mención y poder entrevistar al ingeniero que realiza la obra del puente en mención, sólo se encontró al velador el cual informó a este medio que el ingeniero que estaba a cargo de la obra de realizar el puente, dejó la obra al igual que su personal, conformado por unos 12 albañiles los cuales prefirieron buscar mejores horizontes ya que les dejaron de pagar y para este puente ya no existe dinero para su inicio ni terminación, quedando solo en el lugar el velador. EL PUENTE En este administración del Movimiento Ciudadano que encabeza el presidente municipal Ramón Guerrero informó que se realizarían obras concretas y eficaces para evitar que en este temporal de lluvias se evitaran las inundaciones de la calle 16 de Septiembre, donde se desbordaba el rio La Virgen así como la Chihuahua hacia las Arboledas, el canal del Contentillo, así como la avenida México y parte de
la Politécnico Nacional, y el canal del desagüe que sale del rastro y desemboca al estero del Salado, la mayoría de estos ríos y arroyos de temporal están sumamente contaminados con basura y nadie hace nada para su limpieza. Volviendo con lo del puente de Arboledas sólo construyeron las laterales en piedra y cemento, éstas de mala calidad ya que con la primera lluvia del viernes antepasado el muro de contención del lado poniente y que esta sobre la calle de Chihuahua por la fuerte corriente de agua se socavó y se quebró a la mitad, dada la mala calidad de los materiales y cimentación que hicieron para un puente de esta magnitud, en el lugar no existe cimbra alguna, ni varilla ni matariles que indiquen que el puente está en construcción y solo en el lecho del canal colaron un piso de cemento de no más de 25 metros evitando con esto que el puente se viera dañado en sus cimientos sobre el canal, así mismo se pavimentaría la calle Chihuahua, (que siempre ha sido de terracería) en su tramo de 16 de Septiembre al puente y por el lado de arboledas esta seria reparada ya que el empedrado está intransitable. En la visita que tuvo el gobernador Aristóteles Sandoval, y el propio presidente municipal Ramón Guerrero, ahí en la avenida Politécnico el 2 de abril donde dio inicio el arranque de obras para “Mitigar inundaciones en la zona de Portales”, quedarían listos antes del temporal de lluvias, una total mentira del munícipe al afirmar el dicho.
04
Mediante programas del Gobierno del Estado
“El Chocorrol” al frente Beneficiarán a mil 500 vallartenses de Seguridad Pública Daniel Mora
Ahora suena la salida del jefe operativo, Ernesto Ojinaga y en su lugar pudiera llegar el comandante Jaime Basurto
Puerto Vallarta. Más de mil 500 ciudadanos vallartenses, serán beneficiados con los diferentes programas sociales del gobierno del estado, así dio a conocer el director de Desarrollo e Integración Social en Jalisco, Salvador Rizo Castelo. A este respecto, destacó que estos programas son llevados a todos los municipios y en este momento están todavía en busca de personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y que cumplan con las reglas de operación, todo ello aseguró, en un proceso transparente donde se convoca a la ciudadanía para que acuda a los módulos a solicitar el apoyo. En este sentido, detalló que esta es la primera vez que se realiza de esta manera y se incorporan a todos los beneficiarios de los distintos programas a un padrón único “que ya es una realidad y donde se integran las solicitudes que fueron procedentes de los diferentes programas”, lo cual precisó, permitirá eficientar y transparentar los recursos públicos. En el caso concreto de Puerto Vallarta, municipio que pertenece a la Región 9, apuntó que se integraron los programas de Jefas de Familia, una computadora por familia y apoyo a los adultos mayores, en este último, acotó, “validamos a los beneficiaros del programa 2012 de los cuales se incorporan a este ejercicio 2013, los que fueron validados, los que constatamos que existen, que cumplen con las reglas de operación y serán beneficiarios del programa de este año”. De igual forma indicó, se incorporan aquellos adultos mayores a los cuales se les adeude
el 2012, ello ya que explicó los hay a quienes se les adeuda, por tanto aseguró que se pondrán al corriente con ellos. A lo que se suman los programas de apoyo para el transporte y seguridad alimentaria, que en conjunto con el resto de los programas, mencionó que hasta el momento son mil 599 beneficiarios en el municipio de Puerto Vallarta. Al mismo tiempo, dijo, en este municipio existe un programa del gobierno municipal de apoyo de mochilas y útiles escolares, de tal forma que no se incorporó este número al programa estatal, sin embargo se está en pláticas con el municipio para efecto de ver la manera en que se puede conjugar el esfuerzo municipal y el estatal. “Y tal vez, si llegamos a ponernos de acuerdo, nosotros aportamos el 50 por ciento que correspondería a este programa
de apoyo de mochilas con los útiles y ese recurso municipal pudiera ser utilizado en otro programa para el propio municipio, pero estamos en pláticas”. En este contexto, informó que para los programas estatales se tienen destinados recursos por un monto de 756 millones de pesos, lo que representa alrededor del ocho por ciento del presupuesto estatal, lo cual considera es muy poco ante 2 millones 700 mil ciudadanos en Jalisco, que se encuentran en situación de pobreza. Por lo que señaló, incentivarán la participación de la ciudadanía, “generaremos programas sociales que involucren la activación social, porque solamente con la participación ciudadana, involucrando a la sociedad civil en acciones de desarrollo, podremos generar el cambio que todos estamos esperando”.
Tras su aprehensión, Titular de Semarnat rinde su declaración ante el Juez
Luego de ser aprehendido por policías investigadores, hoy en el transcurso de la mañana fue presentado a rendir su declaración de ahí que se espera el Juez Primero de los Penal le resuelva su situación jurídica en las próximas horas. NoticiasPV
“Semarnat”, para la concesión de las bocacalles hasta por un monto de 20 mil pesos.
Puerto Vallarta. De acuerdo a información oficial emitida por la Fiscalía Regional, con sede en Puerto Vallarta, este pasado jueves 27 de junio del 2013, Julio César Juárez Ruiz, Jefe de la Oficina Local de la Semarnat, fue detenido por la policía investigadora, luego de que el Juez Primero de lo Penal, giró orden de aprehensión, por el delito de abuso de autoridad, cohecho, desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, registrado en el expediente 318/2013-A. La denuncia fue presentada por vendedores ambulantes donde hicieron referencia del hostigamiento y abuso de autoridad de que eran objeto por parte de Juárez Ruiz, quien a inicios del mes de abril del 2012 una “redada” en la zona de Olas Altas, al argumentar “daban mala imagen”.Pero antes, denunciaron los vendedores, utilizó el
Dicha concesión sería a favor de los hoteleros o bien comerciantes de la zona, es decir al mejor postor, situación que promovió “veladamente” el Jefe de la Oficina Local de la Semarnat. Para diciembre los vendedores sintieron más fuerte la “presión” al ser retirados de su área de trabajo, pero era el negocio de este “servidor público”, junto con su socio, según la denuncia de los afectados.
membrete de la Asociación de Colonos de la Emiliano Zapata, para a través de un tercero, un tal Horacio Ibarra, se encargara del trámite ante
Posteriormente, el funcionario inició al retiro de los vendedores, y éstos a su vez lograron interponer una denuncia ante el Agente del Ministerio Público Federal, quien a su vez encontró los elementos suficientes para su consignación ante el Juzgado Primero de lo Penal, de ahí que se procedió a girar la orden de aprehensión.
Adrián De los Santos Puerto Vallarta. El día de ayer, finalmente abandonó las Instalaciones de la Comisaria de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, el Coronel Silvestre Chávez García, luego de que corriera la noticia de que no había pasado los exámenes de control y confianza. Lo anterior se dio a conocer el día de ayer, cuando comenzó a correr el rumor de que era Ernesto Ojinaga quien se quedaba a cargo de la Comisaría, dicho que de inmediato fue desmentido, debido a que se ha dicho que el Capitán tampoco aprobó los exámenes de control y confianza y su salida pudiera darse al igual que la del Coronel, en los próximos días. Por lo anterior, fue determinación del alcalde de Puerto Vallarta, el nombrar como encargado de la comisaria ciudadana, a Luis Antonio Gutiérrez, quien es popularmente conocido por sus compañeros como “El Chocorrol”, quien ha desempeñado su labor en Seguridad Pública desde hace poco más de 20 años.La salida del Coronel Silvestre Chávez, ha cambiado un poco la tensión que existe en Seguridad Pública Municipal, toda vez que si bien es cierto que el Coronel realizaba lo suyo muy a su modo, la gente que traía encargado de su seguridad, ensució en parte, la imagen de la corporación. Jorge Efrén Aguilera García, su jefe de escoltas, pudo bien ser la llave de la puerta que llevó a la salida de la corporación a Silvestre Chávez, luego de la serie de problemas que generó, desde amenazar a periodistas de la nota roja, hasta amenazar con arma de fuego, a ciudadanos que le parecían sospechosos. Ahora, ambos están fuera de la corporación.Seguridad Pública Municipal actualmente ha bajado la guardia y permitido que simples ladrones que antes temían salir a la calle, tomen el control de la ciudad. Los robos de vehículos a su máxima potencia, los asaltos a
mano armada a tiendas y abarrotes, sin dejar a un lado los atracos a mano armada a taxistas y a cuanto peatón anda por las calles de la ciudad, es un claro ejemplo de que el área operativa dejó de trabajar de la noche a la mañana.Todo esto pudiera ser estrategia de la misma corporación, quien ha visto afectados sus intereses de apoyo, como lo era ganarse unos pesos extras, cubriendo eventos, como lo son los bailes masivos, donde los organizadores pagaban a quienes les brindaban el servicio de Seguridad y en vez de bajar el costo, siempre subía.Esta vez a los elementos simplemente no se les pago, ni parejo, ni a todos, solo algunos fueron los beneficiados, esto bajo el argumento de que era lo único que alcanzó lo que habían pagado los organizadores, cuando siempre se ha defendido el pago para el elemento que trabaja y no se les deja a un lado como esta vez sucedió. Con la llegada de los nuevos jefes policiacos, es decir, con la del Coronel Silvestre Chávez, todo parecía estar bien, hasta que le dio fuero municipal a su jefe de escoltas y hasta la llegada de Ernesto Ojinaga, quien procedió a congelar a los mandos policiacos que, a finales de la administración pasada, no pudieron jubilar.Un supervisor, varios comandantes y algunos jefes de grupo, fueron bajados de sus patrullas y retirados de las calles a un servicio establecido, en donde no podían mandar ni opinar respecto a lo que sucedía en las calles, dejando en su lugar a elementos con poca menos experiencia que los “congelados” y a quienes, según ellos, podían manejar a su antojo.Los resultados se comenzaron a ver. El índice de robos fue en aumento, la inseguridad pública comenzó a sentirse tanto en Vallarta como en sus delegaciones.Seguridad Pública no necesita a mandos que vengan a humillar a la tropa, sino a quien venga a apoyarlos a salir adelante, a buscar beneficios para ellos mismos y de este modo motivarlos a trabajar por la ciudadanía y por el turismo que visita la ciudad.
03
CANACO Facilitará créditos A través de Convenios de Colaboración con Nafin
Ana Margarita
Puerto Vallarta. Martín Maisterra, representante en Nafín en el estado de Nayarit, informo que hasta el 31 de mayo de este año, se han otorgado sólo en el estado de Jalisco, 17 mil 474 millones de pesos.
05
Organizan talleres para personas con discapacidad
Las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes de 8:30 am a 12:00 horas en las oficinas del Consejo Municipal de la Discapacidad, ubicadas en el ex Hospital Regional
Mientras que en el estado de Nayarit, han sido 989 millones de pesos. Afirmó que en total de créditos que ya han sido otorgados, asciende a cinco mil 273 millones de pesos para Jalisco y 157 millones para el estado de Nayarit. Explicó que la mayor demanda ha sido las pequeñas empresas, ya sea persona física con actividad
empresarial o alguna sociedad, en la cual está destinado a lo que es el capital de trabajo. Por último, Martín Maisterra comento gracias a los convenios que se tienen con
CANACO, en Puerto Vallarta fungirán como ventanilla de la Nacional Financiera (NAFIN), a fin de poder facilitar adquisición de créditos para sus asociados, mediante el esquema de créditos blandos.
Cabo Corrientes otra opción para “El Verano”
Las Animas, Quimixto, Majahuitas, Caletas y Yelapa, las playas más visitadas por el turismo nacional e internacional Ana Margarita Puerto Vallarta. El municipio de Cabo Corrientes, también se caracteriza por tener excelente paisajes, sobre todo por la costa, ubicado a unos minutos de Puerto Vallarta, ya sea por vía marítima o terrestre. Lo anterior fue informado por los el ingeniero Homero Romero Amaral, presidente municipal de Cabo Corrientes, quien dijo que realizando un recorrido en embarcaciones menores, se pueden encontrar bonitas playas. Tal como Las Animas, Quimixto, Majahuitas, Caletas, Yelapa, pero también por la parte Sur, como viene siendo en Villas del Mar, Mayto, Tehuamixtle, Ipala, Chimo, entre otras. Mientras por la parte de la sierra, se puede encontrar algunas haciendas, en donde hay pequeñas cabañas, así como también
Redacción Puerto Vallarta. Con el objetivo de incorporar a las personas con alguna discapacidad a la vida productiva, el Consejo Municipal para la Discapacidad (Comudis), de Puerto Vallarta, inició una serie de talleres de manualidades y artesanías que les permitan obtener ingresos.
negocios de alimentos y bebidas, en donde la especialidad de la casa, viene siendo cortes finos de carnes.Además de la gran variedad de deportes ex-
tremos, como vienen siendo la tirolesa, tours por la montaña, ya sea en bicicletas o en cuatrimotos, o simplemente caminar cerca de los ríos, en donde estar en contacto con la naturaleza, hace un lugar paradisiaco. El municipio de Cabo Corrientes, se ha caracterizado por tener los mejores paisajes, razón por el cual les hacemos la invitación a los turistas para durante estas vacaciones de “Verano”, disfruten de la sierra y la costa. Además de las aguas cristalinas que hace la diferencia otros destinos turísticos, que se ubica por el Océano Pacífico, por tal motivo, el municipio de Cabo Corrientes, viene siento otra opción para vacacionar, no solo durante El Verano, sino en cualquier época del año, finalizó.
Adolfo López Solorio, director del Sistema DIF Puerto Vallarta, reconoció el esfuerzo que realizan las personas con discapacidad y les extendió la invitación para que también hagan uso de los demás servicios que ofrece la institución. Erika Santillán, coordinadora de Deporte Adaptado del CODE Jalisco, invitó a las personas a que se sumen a practicar atletismo, natación y bocia. Acaban de regresar de la paraolimpiada nacional con buenos resultados, cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce en las diferentes modalidades que practican. Los talleres que se imparten en las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, permitirán a las personas con discapacidad, además de convivir, adquirir habilidades que le permitan elaborar alguna artesanía. Los productos que se obtengan de los talleres serán puestos a la venta por las mismas personas en
la explanada principal del Sistema DIF a partir de este sábado 29 de junio y durante los siguientes meses. A la fecha ya se han integrado tres grupos de diez personas cada uno, sin embargo, Alonso Bravo Amaral, titular del Comudis, invitó a la población con alguna discapacidad que se integre a estos talleres que se imparten en los horarios de 8:30 am a 12:00 horas. Aquí podrán aprender el modelado en escayola, material reciclable, cerámica en frío, arte en tela, arte en naturaleza, modelado en papel y cartón, entre otros talleres. De acuerdo con el titular del Comudis, se prevé que durante el año realizarán dos Expo de Artesanías elaboradas por las personas con discapacidad, la primara se realizará el 24 de julio, en los pasillos exteriores de la presidencia municipal. Las fechas previstas para las Expo, donde participarán únicamente los productos elaborados por las personas con discapacidad son, del 18 al 20 de octubre y del 5 al 12 de diciembre. De los requisitos para participar en estos talleres y recibir más beneficios, es que estén inscritos al programa. Bravo Amaral adelantó que este proyecto se llevará en una primera etapa a la delegación El Pitillal.
06
Captan 5 destinos 90% de turismo Avala Salud Jalisco Silvia Hernández, ex Secretaria de Turismo, dijo que estos destinos son tres de playa: Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. Y dos ciudades: Guadalajara y Distrito Federal.
Playas, aptas
De las diez recomendables para vacacionar, la mayoría son de Puerto Vallarta * Río Cuale, Yelapa, Quimixto, Las Animas, Los Muertos, Mismaloya, Camarones, Las Palmas, Gemelas y Oasis”, todas aprobadas
Monserrat Bosque Puerto Vallarta. En México sólo cinco destinos concentran 90 por ciento de la actividad turística internacional, debido a la falta de innovación, así como una oferta y promoción diferente en el resto de las regiones, señalan analistas del sector. Silvia Hernández, ex Secretaria de Turismo, dijo que estos destinos son tres de playa: Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. Y dos ciudades: Guadalajara y Distrito Federal. Agregó que los demás estados deben modificar sus productos y su promoción, pues 9 de cada 10 dólares que dejan los paseantes extranjeros se concentran en estos cinco destinos. La “gran paradoja” es que la innovación implicará volver a ser mexicanos, incluir en el producto turístico todos los atractivos del País.
Redacción Puerto Vallarta. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de la Dirección General de Regulación Sanitaria dio a conocer que en este periodo vacacional de verano las playas de Jalisco son aptas para su uso recreativo.
Comentó que con la estrategia actual se vende lo mismo tanto en Sonora como en Yucatán, cuando cada destino tiene sus propias características. Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac, coincidió en que la falta de una oferta diferenciada, así como otros factores, como problemas de infraestructura o de conectividad aérea, han frenado la actividad turística internacional en otros destinos. “Existe un problema de conectividad aérea, que bien podría verse como parte de los síntomas, pues el problema fundamental es la falta de competitividad de otros destinos”, dijo. Señaló que hace falta una mejor articulación de la oferta turística y una mayor generación de valor, que permita atraer un mayor número de turistas internacionales. Sin embargo, destacó que hacerlo es una tarea complicada y de mediano y largo plazo, pues en algunos casos implica
la ampliación de oferta hotelera y de la conectividad aeroportuaria. “Existen destinos donde se tienen unas cosas, pero fallan otras, por ejemplo, Huatulco tiene el aeropuerto, pero no llegan tantos vuelos y tampoco tienen tantos cuartos; una mejor estrategia de la oferta puede en algunos traer soluciones para esos problemas”, señaló. Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, aseguró que para desconcentrar la actividad turística internacional de estos cinco destinos hace falta
también una mejor distribución y equilibrio en los presupuestos destinados a la promoción de los destinos. “Es también un tema de presupuesto, pues el que se destina a la promoción sale de los impuestos por el hospedaje, y el Consejo de Promoción Turística de México empata los montos que aportan los estados, pero obviamente no van a generar lo mismo estos cinco destinos que otros como Guanajuato o cualquier otro Estado, y eso genera que no todos tengan la misma oportunidad de promoverse”, afirmó.
El jefe del Departamento de Salud Ambiental, Armando Pimentel Palomera dijo que “se cuenta con un programa de Vigilancia de la Calidad Bacteriológica del Agua del Mar, en la Costa Norte estamos monitoreando diez playas de manera sistemática y que son aptas para su uso recreativo, son Río Cuale, Yelapa, Quimixto, Las Animas, Los Muertos, Mismaloya, Camarones, Las Palmas, Gemelas y Oasis”. Agregó que la SSJ, en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (COFEPRIS) y el municipio de Puerto Vallarta, determinó que se monitorearan estas playas por considerar que son de mayor afluencia turística. En 2013, hasta la fecha de hoy, se han realizado 150 monito-
reos, mismos que se realizan cada mes, sin embargo antes de cada periodo vacacional se hacen seis monitoreos, el parámetro aceptable es de 200 enterococos por cada cien mil mililitros de agua. Los resultados de estas playas son menores a esa cantidad, por lo que no representan riesgo para la salud de los vacacionistas. En el mes de enero y junio los resultados del monitoreo indican que las playas de Yelapa y Mismaloya reportaron parámetros por arriba de la norma con 441 y 457 enterococos respectivamente, sin embargo, en el último reporte todas las playas son aptas para su uso recreativo. En 2012 se realizó un total de 241 monitoreos en las playas de Jalisco, y las playas de Río Cuale, Yelapa, Las Animas, Mismaloya, Camarones y Oasis, resultaron fuera de norma. Las principales afecciones que pueden presentar los vacacionistas son problemas dermatológicos, digestivos, respiratorios y de oídos. Se recomienda a los turistas conservar las playas limpias, es decir, no arrojar basura en el mar.
Formalizan su relación 170 parejas en la campaña Colectiva de Matrimonios
El presidente municipal, Ramón Guerrero, atestiguó este momento en el que señaló, las parejas dan valor jurídico a su relación y adquieren un compromiso mutuo para el bienestar de sus familias
07 Solicita Juan José Cuevas García
Que Vallarta sea sede de Setujal
Redacción Puerto Vallarta. - Este viernes, fue un día especial para 170 parejas que legalizaron su relación conyugal a través de la campaña Colectiva de Matrimonios y Registros Extemporáneos, un gran momento que atestiguaron el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez y la presidenta del DIF, Magaly Fregoso Ortiz, felicitando y deseando lo mejor a cada una de las familias que hoy dieron este importante paso, a quienes refrendaron además el apoyo de esta administración con orientación, asesoría y programas que
incentiven su desarrollo integral. El alcade vallartense resaltó que si bien, su relación basaba en el amor de pareja era ya legítima, a través del matrimonio, recibe también el reconocimiento jurídico; “es un paso importante el que se da y sé que la mayoría de ustedes, han transitado y han vivido ya un tiempo juntos, pero de estar en una unión libre van a pasar a una unión de legalización, de formalización, pero además, les va a permitir legalmente ya convivir como pareja y esto lleva de la mano un compromiso más
familiar, el fomento de los valores y el bienestar de las nuevas generaciones. “Por eso enhorabuena amigas y amigos, les deseo de todo corazón lo mejor en su relación, lo mejor como pareja, lo mejor como familia y que esta oportunidad de formalizar y legalizar su matrimonio, nos permita también ser la garantía de que su relación fue un éxito y desearles en todo sentido que sean felices”, finalizó Guerrero Martínez, quien felicitó además a la Oficialía del Registro Civil por llevar a cabo esta iniciativa en conjunto con el DIF Municipal. allá de la relación sentimental”. Ante ello invitó a los nuevos matrimonios a conducirse con respeto, formar juntos un patrimonio para sus familias, compartir las tareas del hogar y a que ambos aporten a la economía familiar para que puedan tener una mejor calidad de vida, dejando de lado prácticas como el machismo o la sumisión de alguno de los dos, pues ya no deben ser parte de nuestra realidad y por el contrario, construir juntos una relación que vaya siempre a buen puerto y en la que se garantice la unión
La ceremonia corrió a cargo del Oficial Mayor del Registro Civil de Puerto Vallarta, Nicolás Urrutia Gordián, teniendo como invitados especiales a los regidores Óscar Ávalos Bernal y Otoniel Barragán Espinoza, el síndico municipal, Roberto Ascencio Castillo y el director general de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña. Tras la declaratoria como marido y mujer, las parejas se tomaron la foto del recuerdo con las autoridades municipales y partieron el pastel de bodas que dio inicio al festejo de este evento.
Redacción Puerto Vallarta. - El Diputado Juan José Cuevas García presentó ante el pleno del Congreso de Jalisco iniciativa de acuerdo legislativo en la que solicita el traslado de las oficinas centrales de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado a Puerto Vallarta. El legislador vallartense destacó la importancia de los destinos turísticos que existen en Jalisco y que lo colocan dentro de los primeros lugares de preferencia para turistas nacionales y extranjeros, con la correspondiente derrama económica por la actividad productiva, ya que Jalisco está posicionado en el cuarto lugar nacional en la llegada de turistas nacionales. Juan José Cuevas recordó que la Setujal es la dependencia responsable de planear, promover y fomentar el desarrollo turístico en Jalisco, cuya misión es hacer del estado un destino turístico de clase mundial, por ello planteó como medida estratégica el traslado de
las oficinas centrales de la Secretaría de Turismo a la ciudad de Puerto Vallarta. Por ello, enfatizó “ante los múltiples compromisos que en materia de turismo se han generado desde el inicio de las administraciones federal, estatal y municipal es nuestro deber actuar con oportunidad para consolidar los proyectos que incluyen a nuestro Estado y que beneficien a la población jalisciense, a nuestro sector turístico, y a la iniciativa privada”. Recordó la inversión de diez millones de dólares anunciada por la Secretaria de Turismo Federal a través del Consejo de Promoción Turística de México para promocionar internacionalmente la recién creada marca Vallarta-Nayarit, siendo uno de los objetivos promover la presencia de los dos destinos como un producto único, por tanto se deben fomentar a la par esquemas financieros especializados y accesibles que sirvan para promover inversiones turísticas en la zona para fortalecer el desarrollo conjunto.
Camionero de carga pesada con maquinaria en Alcoholímetro Juan Roberto Tovar Patiño, chofer retenido en el operativo, con camión cargado de tierra y con remolque de maquinaria
Redacción El Faro
08
Primeros de la Noche con más de .100 Grados de Alcohol
En el primer operativo de este pasado fin de semana, los primeros conductores presentaron más de .100 grados de alcohol
Puerto Vallarta. En el operativo alcoholímetro de este pasado fin de semana, fue retenido el chofer de un enorme camión que transportaba tierra sin la cubierta de precaución, además remolcaba maquinaria.El nombre del chofer es de Juan Roberto Tovar Patiño, quien conducía el tracto camión en estado etílico. Agentes de tránsito apersonamos en el operativo de este sábado de madrugada en la plaza de El Pitillal, detectaron que era muy raro a esa hora transitara un camión materialista. mión transportaba gran cantidad de tierra la cual era observable, pues no traía alguna lona de protección.Además, en la parte trasera el camión, también arrastraba en un pequeño remolque maquinaria de trabajo, este vehículo carecía de luces traseras. El comandante Juan Villalvazo, le comento al chofer Tovar Patiño de lo peligroso que resultaba manejar con aliento etílico, era fácilmente suponer que pudiera haber una contingencia con graves consecuencias. La unidad portaba placas de la Riviera Nayarit números PC 22 177 adscrita al STIACT sección 22 del municipio de Bahía de Banderas.
Los encargados de este operativo, le pidieron estacionara el camión, para proceder a practicarle el examen de alcoholemia.El chofer bajo de estatura vestía de manera infor-
mal lucía una gorra color blanca, moreno, consiente de la situación, pero era evidente había ingerido alcohol. Al practicarle el examen obtuvo .65 grados de alcohol en su cuerpo.Se le hizo la observación que el tracto ca-
Taxista unidad 222 retenido en operativo El conductor del taxi número 222, a punto de ser despedido luego de que el dueño de la unidad, se enteró había estado en el operativo anti alcohol
Redacción El Faro Puerto Vallarta. El chofer de la unidad de taxi número económico 222, fue retenido en el operativo anti alcohol, el pasajero que llevaba se tuvo que bajar para continuar su destino.El nombre del conductor de
esta unidad responde al de Juan Carlos Reyes Castellanos, obtuvo en la prueba .111 grados de alcohol. Aunque desde antes el comandante de tránsito, Juan Villalvazo, le había comentado que por el simple hecho de manejar una unidad del transporte con aliento alcohólico, indepen-
Camión enorme color blanco, el cual a su paso por el centro del Pitillal, llamo la atención de los agentes quienes procedieron a retenerlo y luego de la prueba a informarle que el camión con todo y material así como de la maquinaria, serían llevados al corralón correspondiente. El chofer debía pagar la multa por la gravedad del delito. dientemente del número de grados de alcohol, salvo que fuera de cero, se constituía un delito y no una infracción. Los hechos ocurrieron el sábado de madrugada, en el operativo que los elementos de tránsito municipal, implementaron a la entrada a la delegación de El Pitillal.Ahí, al paso de la unidad, agentes de la corporación pidieron al chofer primero arrojara su aliento a un cono, al percibir alcohol, le pidieron bajar de la unidad para que le hicieran el examen de rigor. Ahí obtuvo .111 cantidad considerable que le determinó embriaguez en segundo grado.Una vez retenido el chofer del taxi, dijo en todo momento no entender porque lo habían detenido, el comandante encargado del operativo, le hizo ver que con esa actitud de manejar un sistema de transporte, con el simple hecho de aliento alcohólico, era motivo suficiente para que quedara en calidad de detenido. Al momento de que fue requerido para la prueba, el chofer de la unidad 222, llevaba consigo a un pasajero, el cual también en evidente estado de embriaguez, opto por bajarse y conseguir otro taxi de sitio, que lo llevara a su domicilio.
Redacción Puerto Vallarta. De todo como en botica.Los primeros conductores en caer retenidos en el operativo anti alcohol, presentaron más de .100 grados de alcohol.El operativo apenas terminaba de instalarse cuando fueron cayendo uno a uno los conductores de diversas unidades.Lo que llamo la atención fueron los primeros con alto índice de grados de alcohol en sus cuerpos. Inauguro el operativo anti alcoholímetro del viernes por la noche, quien dijo llamarse José Rafael Martínez Tello con .119 grados, apenas eran 23 horas con 34 minutos. No transcurrieron dos minutos cuando un extranjero ebrio cayo retenido en el operativo.
cerveza en el propio módulo sabiendo su grave falta.¿Por qué no lo suelta? Le preguntaron amigos del detenido al agente. Por payaso, respondió Villalvazo. Posteriormente cayeron retenidos Ernesto Jiménez Jiménez quien obtuvo .130 grados de alcohol, además de Rubén Alejandro Ocegueda Castillo con .128 grados de alcohol. Luis Arturo Hernández Estrada fue quizá el conductor más ebrio, no pudo soplarle al aparato que mide los grados de alcohol. Finalmente a las 2 de la mañana cayo retenida una mujer y a la primera obtuvo .82 grados de alcohol.
Se trató de quien dijo llamarse John Whitten obtuvo en el examen .179 grados de alcohol.
Dijo ser muy amiga de ex servidores públicos de la pasada administración, es turista del Distrito Federal.
Maestro de profesión, residente en la Cruz de Huanacaxtle, en el estado de Nayarit.Otro que cayo retenido fue el joven Gabriel David Alonzo Durán, quien no alcanzaba a pagar el monto de la multa.Ali Reza Álvarez, turista originario del Distrito Federal, rento auto para viajar con unas amistades en Puerto Vallarta, a pesar de que obtuvo .197 grados de alcohol en su cuerpo, lo que crispó al comandante Juan Villalvazo, fue que este joven se pusiera a tomar
Su nombre Francisca Ávila Carrillo, lo chusco de la madrugada es que en su embriaguez, charlaba con el comandante Juan Villalvazo.Alguien por teléfono le indicó que le recomendaban platicar con Villalvazo podrian ayudarle y así estuvo toda la madrugada, platicando con Juan Villalvazo pero ella insistía que quería conocerlo, sin saber que su interlocutor era el famoso Villalvazo lo que provoco sonoras risas de los presentes.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Lunes 01 de Julio
Adulteran bares 60% de bebidas
Si una persona consume alcohol adulterado, su vida puede dar un giro de 180 grados y terminar en una tragedia. Intensas borracheras, fuertes dolores de cabeza y estómago, vómito, pérdida de la conciencia, ceguera momentánea o permanente e incluso la muerte, son algunos riesgos de consumir bebidas alcohólicas adulteradas. Alberto Estrada, un empleado de 36 años de edad, relató que en una visita a Garibaldi le dieron bebidas adulteradas.
Arturo Sierra México. En México, una noche de copas puede convertirse en una tragedia debido al alto número de bebidas alcohólicas adulteradas que se comercializan. Entre 60 y 40 por ciento de las botellas que se venden en establecimientos como bares, vinaterías, restaurantes y hasta hoteles son adulteradas, de acuerdo con datos de la Profeco y las cámaras Nacional de la Industria Tequilera y de la Industria de Vinos y Licores. Esta última organización estima, con cifras actualizadas al año pasado, que, tan sólo en el DF, 2 mil 200 lugares ofrecen alcohol con estas características y que, en todo el País, son 15 mil, lo que pone en riesgo la salud de un gran número de personas. En la elaboración, distribución y venta de bebidas adulteradas –en cuyo proceso se utilizan, por lo general, metanol y agua– estarían implicados empleados de bares y cantinas. Ellos son, de hecho, quienes suministran las botellas que luego habrán de ser rellenadas. Álvaro Israel Pérez Vega, comisionado de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección de Riegos Sanitarios (Cofepris), resaltó que la mayoría de las bebidas adulteradas se producen en estados como Jalisco y luego son traídas a la Ciudad de México. “Las personas que venden alcohol adulterado aprovechan, principalmente, que algunas personas beben en exceso y, con eso, pierden el sentido para detectar que una bebida es adulterada”, advirtió Pérez Vega. En operativos de la Cofepris, alertó, los aseguramientos de estas bebidas van en aumento. En 2010, fueron decomisados 87 mil 157 litros de alcohol adulterado, cifra que subió a 100 mil 800 litros en 2011 y a 219 mil 870 litros el año pasado, la mayoría en Jalisco, Puebla, el Distrito Federal y Veracruz. Samuel Ibarra, ex fiscal de Delitos Ambientales de la Procuraduría capitalina y uno de los precursores del operativo Mala Copa, que busca
detectar este tipo de bebidas en el DF, recordó que su venta inició en hoteles turísticos con paquetes todo incluido y luego en antros con barra libre. “En el DF se pueden ofrecer las bebidas de este tipo en cantinas y tables dance. Normalmente, ocurre cuando la gente pide varias botellas. La primera es original, pero la segunda ya es adulterada, y las personas ya están tomadas y es más fácil engañarlas”, explicó. Pérez Vega destacó que desde enero la adulteración de bebidas y el etiquetado falso es considerado un delito grave. Tras las reformas a la Ley General de Salud y al Código Federal de Procedimientos Penales, explicó, se estableció pena de uno a 9 años de prisión y multa de 100 a mil días de salario mínimo. El castigo aplica a quien por sí o a través de otro expenda, venda o de cualquier forma distribuya bebidas alcohólicas adulteradas, contaminadas o alteradas. “La adulteración de alcohol en el DF se da más en otros sitios y se distribuye, y Tepito es el principal lugar de la alteración de bebidas, ahí se piratean las etiquetas”, aseguró Samuel Ibarra. Las bebidas adulteradas, explicó, por lo general tienen alcohol del 96 o metanol, el cual se vierte en ellas para diluirlas. “A esto le llaman mezclas en frío, lo pueden realizar hasta en un baño de una accesoria, así lo hacen en Tepito. “Utilizan metanol y colorantes artificiales; en ocasiones, para simular el color de los tequilas añejos, toman los alambres de pan de caja y los dejan varios días en la bebida, y el óxido le da el color al supuesto tequila”, detalló.Efectos graves
Mueren 50 palmeras de la Carretera Federal 200 por falta de riego Nada que ver el camellón central de la carretera 200 en Bahía con la parte que le toca a Puerto Vallarta, donde la remodelación de los jardines están quedando hermosos, mientras que en Bahía de Banderas, prácticamente se nota la falta de mantenimiento adecuado por parte de Servicios Públicos Municipales. Alrededor de 1840 palmas lucen desnutridas, como 50 ya están muertas, lo que representa pérdidas para el municipio de más de medio millón de pesos.
“Ya veníamos entonados, pero yo me puse muy mal, me emborraché como nunca antes, llegué casi gateando a mi casa”, relató. “Pero supe que algo andaba mal al otro día, no tenía la resaca normal, no soportaba el dolor de cabeza, no podía ni moverla, me dolían los intestinos y la lengua la tenía seca e hinchada, comencé a vomitar y tuve que ir al doctor, donde me dijeron que estaba intoxicado, me pusieron suero y me dieron medicamento”. Tragos asesinos El metanol, con el que suelen adulterarse bebidas alcohólicas, produce algunos de estos síntomas al ser ingerido: Al principio produce... * Embriaguez * Somnolencia * Vértigo A las 12 horas... * Dolor de cabeza pulsátil * Dolor abdominal * Náuseas * Vómito * Descoordinación de los movimientos * Depresión leve del sistema nervioso central A las 30 horas... * Dolor muscular * Diarrea * Dificultad respiratoria * Disminución de la frecuencia cardiaca e hipotensión * Alteraciones del sistema nervioso * Convulsiones * Visión borrosa De no recibir tratamiento... * Ceguera * Colapso circulatorio * Convulsiones * Estado de coma * Muerte por falla respiratoria Medidas preventivas Algunas precauciones pueden evitar que tome alcohol adulterado * Evitar consumir alcohol en exceso * Adquirir la bebida en lugares establecidos y reconocidos * Al acudir a un antro, pedir que las bebidas se sirvan a la vista del cliente * Al comprar una botella observar que tenga los sellos de garantía y las etiquetas en buen estado * Voltear la botella para comprobar que no se derrama el líquido * Observar atentamente el líquido, que no debe tener partículas o impurezas
Noticias PV Bahía de Bandera. Quienes tenemos oportunidad de entrar y salir diariamente a Puerto Vallarta, es imposible no advertir el contraste de la transformación de la jardinería del camellón central de la carretera 200 de la parte que le corresponde a ese destino turístico con la parte que le toca a Bahía de Banderas, donde la jardinería del camellón se ve descuidada y las palmas se están muriendo debido a la falta de riego y tratamiento adecuado por parte de Servicios Públicos Municipales. Al entrar a Bahía de Banderas procedentes de Puerto Vallarta, se percibe de inmediato el abandono general en que se tiene esta importante vialidad que debe ser la prioridad en atención de infraestructura urbana puesto que es nuestra carta de presentación, la imagen visual de nuestro destino turístico, pero lo que observamos deprime y avergüenza; pintura de balizamiento vial vieja, sin vida, palmas con hojas secas muriéndose poco a poco, espacios de las jardineras del came-
llón sin vegetación, ralo y polvo viejo por toda la carretera desde el Río Ameca hasta el crucero de la Cruz de Huanacaxtle donde terminan los cuatro carriles. Se trata de alrededor de 1840 palmeras que fueron sembradas a lo largo del camellón de la carretera 200 que tiene aproximadamente 15 kilómetros de extensión y quienes recorren esta vialidad diariamente observan que cada una de dichas palmeras se muestran desnutridas, sin vida, con hojas secas y más de 50 ya muertas, además de espacios vacíos donde varias palmeras fueron derribadas por accidentes viales y que no han sido recuperadas. Las pérdidas para el patrimonio del municipio en cuestión del costo de dichas palmeras provocado por el descuido irresponsable de parte del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, ascienden a más de medio millón de pesos, ya que cada palmera tiene un costo promedio entre 10 y 15 pesos, según informaron vendedores de viveros de la región, esto sin tomar en cuenta las palmas derribadas por accidentes viales.
es decir, ultidiscipli-
lizan las s más reoncología dioterapia, sta, la clía y la he-
Periódico el Faro
Nayarit
Lunes 01 de Julio de 2013
Refrenda Roberto Sandoval su compromiso con los deportistas
Nayarit.- En el marco de la Reunión Regional de Seguridad Nacional Zona Centro-Occidente, que tuvo como sede la Riviera Nayarit, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong felicitó al Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda por las acciones que lograron reducir de manera rápida los índices de violencia en la entidad, colocando a Nayarit como el segundo estado más seguro del país.
"Sin duda se ve la mano, se ve la acción del Gobernador, porque de tener unas estadísticas alarmantes, que inscribían al estado con uno de los récords más alarmantes, y como uno de los estados más violentos, hoy uno de los acuerdos es hacer llegar las esta-
dísticas, las acciones, los programas del Gobierno de la República, a uno de los estados más seguros del país", declaró en conferencia de prensa Osorio Chong.
En este sentido manifestó que se está trabajando con otras entidades para mantener buenos resultados en materia de seguridad, "en estados como Nayarit que han logrado rápido bajar la incidencia vamos a reforzar en materia preventiva, me comprometo a regresar en quince días más para evaluar y revisar acciones en esta materia, porque ahora Nayarit pasará a una fase dos, en una fase preventiva para mantener el paso", destacó. Por su parte, el mandatario estatal, quien fue el anfitrión de dicho
encuentro, informó que asistieron a esta sesión de trabajo el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; el Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz; el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Ímaz Gispert, y los gobernadores de Colima, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes. Finalmente el Secretario de Gobernación felicitó a Roberto Sandoval: "No me queda más que felicitarlo y comprometerme por parte del Gobierno de la República de seguir con transparencia y confianza la coordinación con los estados".
Gobierno de la Gente llevó a la habitantes de Rosamorada y Acaponeta la Feria de Promoción
es de peNayarit.- Los beneficios de a de ellas la Feria de Promoción que realiza artefactosel Gobierno de la Gente por medio de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), llegaron a
ste la tec-los municipios de Acaponeta y Rospacio desamorada, lugares donde se brino que sedaron asesorías personalizadas e que losen los temas de comercialización, s sean loapertura de empresas, programas
Gobierno de la Gente fortalece las actividades de prevención para reducir enfermedades crónico- degenerativas
de financiamiento y desarrollo de productos.
hacer es “El objetivo de esta feria es dees a que minimizartonar el desarrollo económico del spacial, aestado; la visión del Gobernador arla, peroRoberto Sandoval Castañeda es a experta.apoyar los proyectos de los naa tecnolo-yaritas para crear más fuentes de rrollada yempleo, es por ello que la feria va dirigida a los empresarios, emprensabemosdedores y población en general”, minar estamanifestó el titular de la SEDECO, ía dejar siJosé Luis Naya González. mbién los los sisteEl funcionario estatal, precisó bal -comoque el Gobierno de la Gente me, el euro-diante los fondos de apoyo a la mis ruso- ycro, pequeña y mediana empresa, rológicas,busca respaldar al sector empresarial, “pero también brinda recursos ro. para que los emprendedores naya-
os meno-ritas consoliden sus sueños y para la veloci-lograrlo, tenemos que informar y e despla-trabajar en el territorio, tenemos ifíciles deque ir a los lugares más apartados acto."Esapara garantizar que las oportunidae detectardes lleguen a todas las familias”, a, aunqueresaltó. equeños, Agregó que la Feria de Promona veloci-ción de la SEDECO, se instalará etros poreste viernes 28 de junio en la cae Lindleybecera municipal de Tecuala, espeProgramacíficamente en la plaza principal de la Tierraeste lugar a partir de las 10 de la mañana.
Nayarit.- Reducir los índices de las enfermedades crónico-degenerativas en la población nayarita, es el objetivo por el cual, el Gobierno de la Gente impulsa acciones para acreditar y mejorar la calidad de atención en los grupos de ayuda mutua, agrupaciones donde se fortalecen los estilos de vida saludables. Recientemente, el grupo de ayuda mutua “Dulce Amanecer” de la comunidad de Las Varas, municipio de Compostela, obtuvo la acreditación por los óptimos resultados obtenidos en los temas de educación alimentaria, actividad física y reducción de peso. “Nayarit cuenta con más de 20 grupos de ayuda mutua acreditados, dicha acreditación se otor-
ga a aquellos grupos donde las personas que lo integran, logran normalizar los niveles de azúcar, presión arterial y peso en un periodo de seis meses; el respaldo que ha otorgado el Gobernador Roberto Sandoval ha sido esencial para mejorar la salud y calidad de vida de estas personas”, manifestó la Coordinadora Estatal del Programa Salud del Adulto Mayor, Mariana Toscano Moya. Por su parte, las personas que forman parte del grupo “Dulce Amanecer”, externaron su agradecimiento y reconocimiento al Gobierno de la Gente, por brindarles las herramientas necesarias para dar seguimiento puntual a su tratamiento y a las actividades preventivas.
Se consolida Nayarit como destino turístico de excelencia: Roberto
11
Sebastián, un estudiante de excelencia y ejemplo de lucha
Nayarit.- “Estoy feliz porque ya tengo una computadora, muchas gracias a Roberto por haberme cumplido”, manifestó con gran emoción Sebastián Martínez, estudiante del quinto grado en la escuela primaria “Gabriel Ramón Millán”´, en el municipio de Xalisco. Acompañado de su familia, Sebastián ─de tan sólo 10 años de edad─, acudió a Palacio de Gobierno a recoger el equipo de cómputo que le obsequió el mandatario estatal como un apoyo para que continúe con sus estudios.
Nayarit.- Gracias a que el Gobernador de la Gente Roberto, Sandoval Castañeda ha generado las condiciones de calidad del agua, gestión y manejo ambiental, así como la educación e información ambiental, Nuevo Vallarta recibió, la mañana de este viernes, la certificación Blue Flag. "Por primera vez en la historia Nayarit es ejemplo nacional en el compromiso ambiental y el compromiso con el turismo, somos el primer lugar en playas limpias y seguiremos trabajando para mantenernos, porque seguro que sí, queremos seguir obteniendo los primeros lugares en inversión extranjera en playas limpias y en promoción turística, de la mano
con el Gobierno de Enrique Peña Nieto lograremos obtener más galardones que nos posicionen a nivel nacional e internacional", declaró el mandatario estatal en el acto de izamiento de la bandera. Dicho galardón lo entrega el jurado internacional con sede en Dinamarca, Blue Flag es un programa con 25 años de experiencia y el coordinador nacional del proyecto, Joaquín Días Ríos informó que la empresa es una de las certificadoras internacionales de playas, marinas y embarcaciones más importantes del mundo, "este es un evento de gran relevancia para el estado el izamiento de la Blue Flag, en Nuevo
Vallarta es el punto máximo en el que han coincidido las instituciones gubernamentales y del sector empresarial, hay que reconocer la visión de Roberto Sandoval en el tema turístico y ejemplo de un gobernante comprometido con el medio ambiente". Asimismo el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, Abel Santos declaró: "agradezco al gobernador por su decidido apoyo para iniciativas como estas, que estamos seguros hacen de la región un destino mucho más competitivo a nivel mundial, como hoteleros nos comprometemos a trabajar de mano del Gobierno de la Gente para contar con más playas certificadas en los próximos años".
“Vi a Roberto, y estuvimos platicando, yo le pedí una computadora portátil para hacer mis tareas mientras estoy en el hospital, él me sonrió y me dijo que contaba con su ayuda y sí cumplió”, relató Sebastián. Al respecto, los padres de Sebastián, explicaron que desde muy chico, el menor presentó
problemas hormonales por lo que ha recibido fuertes tratamientos médicos, los cuales han tenido efectos secundarios en su sistema inmunológico, y a raíz de estas complicaciones, el pequeño ha pasado largos periodos internado en el hospital para tratar procesos inflamatorios en sus articulaciones. Pese a estas dificultades de salud, que en ocasiones no le permiten jugar, acudir a clases o realizar algún deporte, Sebastián no ha abandonado sus estudios y mantiene un nivel académico de excelencia, pero además, es integrante del ballet folklórico infantil del Teatro del Pueblo. Rosa Belén Correa Flores, madre de Sebastián, también expresó su agradecimiento por la respuesta del Gobernador de la Gente, “muchísimas gracias a Roberto Sandoval por el apoyo y ojalá siga respaldando a la niñez en sus estudios y en su salud”, expresó emocionada.
No defenderá la CTM a taxistas drogos o ebrios Por Fernando Ulloa Pérez
Tepic.- Gregorio Haro Amaya, Secretario general del Sindicato de Choferes de Taxis Transporte Urbano y Similares CTM, ante las cámaras y micrófonos de NNC.mx admitió que en la capital del estado algunos choferes de taxis que prestan el servicio y conducen las unidades bajo los influjos del alcohol y alguna sustancia toxicas, como son mariguana y cocaína. Ante estas circunstancias, el de la voz dijo el sindicato que él representa no defenderá a ningún chofer que en conduzca en estado etílico o drogado: “nosotros estamos haciendo todo los posible para que los compañeros se enteren y tengan mucho cuidado en no conducir bajos los efectos del alcohol, de la mariguana o de cualquier otro enervante. Por eso al encontrarse a un compañero en ese sentido pues nosotros mejor nos hacemos un lado, no podemos defenderlo, porque además los estatutos y la propia ley de tránsito lo especifica muy claramente”. Cuando se le preguntó si él como dirigente reconocía que los taxistas transportaban a los capitalinos borrachos y drogados, Gregorio Haro Amaya respondió: “no podemos decir que no porque se han dado casos que han salido a la luz pública, entonces no podemos esconder absolutamente nada, por eso hacemos recomendamos a todos los compañeros que no conduzcan en estado etílico o bajo los influjos de ninguna droga, nosotros no podemos lavarnos las manos, pero no podemos defenderlos tampoco”.
Gobierno de la Gente trabajará con el método propuesto por CONEVAL para reducir la pobreza
de la Pobreza y Evaluación de los Programas Sociales, regla que dará seguimiento el Gobierno de la Gente a fin de obtener mejores resultados en la entidad, informó el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), Orlando Jiménez Nieves.
Trabajamos en armonía y unidad, aclaran trabajadores del Teatro del Pueblo
El funcionario estatal, explicó que la nueva metodología de medición multidimensional de la pobreza, constituye una herramienta innovadora y de gran valor para analizar y generar propuestas orientadas a superarla, “ya no será una medición basada exclusivamente en los recursos económicos de las familias; vamos a identificar los índices de rezago social a nivel municipal”, agregó.
por lo que amientos an tenido n su sisa raíz de Tepic.- En el marco de el pequeriodos in- la Cruzada Nacional Contra el ara tratar Hambre, se llevó a cabo en la en sus ciudad de México el Seminario estas difi- para las Entidades Federativas n ocasioar, acudir ún deporandonado e un nivel cia, pero del ballet eatro del
a Flores, también ento por nador de gracias a l apoyo y a la niñez u salud”,
12
2013, donde personal del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), impartieron la nueva metodología para la Medición
Cabe mencionar que el CONEVAL es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México.
Ofrece Gobierno de la Gente magno concierto de la orquesta sinfónica, coro y mariachi de la SEDENA
Nayarit.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores del Teatro del Pueblo (SITTEP), aclararon ante los medios de comunicación, que el trato laboral que reciben por parte de la Presidenta del Patronato de este lugar, Jassive Patricia Durán Maciel se centra en el respeto y diálogo, por lo que no tienen intenciones de realizar paro laboral. “Desmentimos ese rumor, también a nombre de mis 34 compañeros que integramos este sindicato, quiero informar que nuestra relación de trabajo con la Presidenta del Patronato del Teatro del Pueblo, Jassive Patricia Durán Maciel es excelente, no hay maltrato ante esta organización al contrario hay
muy buena comunicación, además recibimos en tiempo y forma nuestros pagos por concepto de derechos laborales”, declaró el Secretario General del SITTEP, Héctor Moctezuma Padilla. Asimismo, Moctezuma Padilla, señaló que los rumores de paro laboral es resultado de las declaraciones de seis trabajadores externos al sindicato, “nosotros somos mayoría y les informamos que no estamos de acuerdo en irnos a huelga, ya que afecta a las familia de los trabajadores y a los eventos que tenemos, somos un recinto cultural uno de los más grandes del estado y además no tenemos motivo para llevarla a cabo”, enfatizó.
Gobierno de la Gente trae a Nayarit pelea de box para promocionar la Laguna de SAMAO
Nayarit.- Con el propósito de promover el deporte y los destinos turísticos de la entidad, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, logró para Nayarit la sede de la pelea de box donde se enfrentarán el mexicano Omar Chávez y el venezolano Charlie Navarro. En este encuentro de calidad mundial, que se realizará el próximo 6 de julio en el palenque de la feria de Tepic, los boxeadores pelearán a 10 rounds en peso welter, evento que se transmitirá a través de medios nacionales e internacionales.
Sindicato ante las el estado n las unias, como
que él reen estado sible para n no conTepic.- El Gobierno de la Genquier otro te en coordinación con la Secretaría e sentido de la Defensa Nacional (SEDENA), efenderlo, llevarán a cabo este 5, 6 y 7 de julio especifica un magno concierto de la orquesta
sinfónica, coro y mariachi de la SEDENA como parte de la conmemoue los ta- ración del “Centenario de la Marcha s, Grego- de la Lealtad y Creación del Ejército ue se han Mexicano”, evento totalmente grapodemos tuito para los asistentes.
damos a Nayarit tendrá la oportunidad o bajo los s manos, de disfrutar de este espectáculo
musical donde participan más de
110 músicos y coristas, todos ellos personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, al respecto el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas informó que el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda gestionó este evento para los nayaritas, en fomento a la cultura. “Es un evento para los nayaritas, la Orquesta Sinfónica la Secretaría de la Defensa Nacional, se encuentra en gira de conciertos por diferentes estados del país, es el turno de Nayarit y la indicación
del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda es que todos lo disfruten y participen”, señaló Espinoza Vargas. Las presentaciones de la Orquesta Sinfónica, Coro y Mariachi de la SEDENA serán; el 5 de julio 6:00pm, en las instalaciones del Parque metropolitano; el día 6 a las 8 de la noche en el teatro Alí Chumacero, y el 7 a las 6 de la tarde en la plaza pública de San José del Valle, municipio de Bahía de Banderas.
“El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda traerá esta pelea a la entidad, la cual se iba a llevar a cabo en la ciudad de Mexicali, pero se realizaron las gestiones
para que ganar la sede; el pesaje se llevará a cabo en el mirador de la laguna encantada de Santa María del Oro, vamos a darle una excelente promoción para detonar aún más el desarrollo turístico de la zona”, manifestó en conferencia de prensa el alcalde de este municipio, Adahán Casas Rivas. Cabe destacar que en el marco del enfrentamiento Chávez vs Navarro, se realizarán al menos 10 peleas de box, donde participará el ex campeón mundial Juan Alberto "Topo” Rosas; la entrada para los niños que acudan acompañados de un adulto será completamente gratuita y los boletos para la población en general tendrán un precio a partir de los 100 pesos.
La Fiscalía de Jalisco vincula desaparición de jóvenes con el narcotráfico
Periódico el Faro
Jalisco
Lunes 01 de Julio de 2013
El Itei tendrá su primera presidenta •
La Fiscalía General de Jalisco presentó avances de la investigación en torno a la desaparición de dos jóvenes en un plaza comercial tapatía
Por Belén Zapata Guadalajara.- La Fiscalía General de Jalisco tiene elementos para suponer que la desaparición la semana pasada de dos jóvenes en Guadalajara tiene relación con el crimen organizado, dijo este viernes en conferencia de prensa el titular del organismo, Luis Carlos Nájera Gutiérrez. Peritos de la Fiscalía y de la policía cibernética aseguraron la computadora personal de Luis Antonio Ortiz, uno de los dos jóvenes desaparecidos en una plaza comercial, e ingresaron a su cuenta personal de Facebook donde encontraron algunas conversaciones vía “chat” que aportaron datos a la investigación. Nájera Gutiérrez detalló que en una de esas conversaciones está la que Ortiz sostuvo con otro adolescente identificado como Vega, quien “es un menor de edad que es quien encancha e invita a esta plaza comercial a hacer negocios relacionados hasta donde ellos mismo dicen con narcotráfico”. Vega está identificado y es buscado por la autoridad, pero según la Fiscalía, su familia lo tiene “resguardado”. •
De 35 diputados, seis votaron en contra de Cynthia Cantero; el Movimiento Ciudadano promovió a Alfredo Delgado, el mejor calificado
Guadalajara.- La primera mujer presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública en Jalisco (Itei) fue designada ayer con los votos de 29 diputados a favor. Se trata de Cynthia Cantero Pacheco, quien aún está al frente de la Coordinación General de Mejora Regulatoria y Transparencia del Organismo Público Descentralizado (OPD) Hospital Civil. Asumirá el cargo el martes 2 de julio y se mantendrá en él por cuatro años. Entre los diputados se registraron sólo seis sufragios que no avalaron el perfil de Cantero Pacheco y manifestaron su simpatía por Alfredo Delgado Ahumada, el candidato que mayor calificación obtuvo en el examen de conocimientos. Antes de la sesión, el coordinador de los diputados de Mo-
vimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, adelantó que esa fracción votaría a favor del ex director jurídico del Itei y actual asesor de María Marván en el Instituto Federal Electoral (IFE). “Consiguió (Castañeda) 89 de 100 puntos, y es importante recordar que en la evaluación de los aspirantes el examen es vinculante, por lo que éste tiene un peso muy importante en la decisión que estamos tomando”. El Congreso local designó como consejero presidente suplente del Itei a Héctor Ontiveros Delgadillo. Luego de que Cantero Pacheco rindió protesta ante el pleno del Congreso, refirió que el principal reto que enfrentará es quitar los tintes partidistas “que desde su nacimiento han marcado al Itei”. Adelantó además que tiene una visión completamente diferente a la del actual presidente, Jorge Gutiérrez Reynaga. “La naturaleza del Instituto no es ser un instrumento político; debemos garantizar que exista transparencia real , garantizar
el derecho del acceso a la información y garantizar la protección de datos personales alejándolos del golpeteo político. Con independencia del apoyo recibido, pugnaré para que sea una de mis líneas de acción: quiero que el Itei esté alejado de las situaciones políticas, alejarlo del golpeteo político al que ha estado sometido desde su nacimiento”. La presidenta electa del Itei insistió en que se debe trabajar en modificar la actual Ley de Información, para evitar los trámites burocráticos. Previo a la votación, los legisladores locales se enfrascaron en un debate por el proceso que se llevó a cabo para renovar la presidencia del Itei. Licenciada en Derecho por la UdeG y de 39 años de edad, Cynthia Patricia Cantero Pacheco ha desarrollado actividades vinculadas a la administración pública desde sus inicios como profesional. Entre otros cargos, fue directora jurídica de la Secretaría de Administración y directora de gestión administrativa en la primera etapa del Itei.
“Queda muy claro que es una situación en la que Luis Antonio Ortiz Guerra, se involucra con personas relacionadas con crimen organizado”, advirtió Nájera. CNNMéxico buscó a los familiares de Ortiz Guerra para conocer su postura tras la información de la fiscalía pero no logró una respuesta. Agregó que Andrés Barba, el otro joven que desapareció junto con Luis Antonio, pudo ser una víctima inocente. “Creemos que Andrés Barba no tenía conocimiento completo de esta situación…, sería una víctima inocente puesto que Luis Antonio no le había dicho toda la verdad de esta situación”, señaló. La Fiscalía también analizó y presentó ante los medios de comunicación, los videos proporcionados por la plaza comercial y registrados por las cámaras de seguridad la tarde en que desaparecieron los dos menores. En los videos se observa como Ortiz y Barba se encuentran en la plaza con dos hombres y después salen de ahí “de manera libre y voluntaria” en un taxi, acompañados por estos sujetos, explicó Nájera. El Físcal aseguró que las autoridades trabajan para dar con el paradero de los menores y detener a sus captores. El caso de ambos jóvenes de 15 años y el de una menor de un año siete meses, indentificada como Nancy, arrebatada de los brazos de su madre el sábado pasado en plena calle, son las primeras Alertas Amber que emite Jalisco.
Multan a coaliciones con 182 y 173 mdp
Periódico el Faro
Nacionales
Lunes 01 de Julio
La Unidad de Fiscalización del IFE dijo que la Alianza Movimiento Progresista, que postuló a AMLO a la Presidencia, fue a que acumuló más multas.
En México hay 118.4 millones de habitantes: Conapo
Leslie Gómez Redacción México. El Consejo Nacional de Población dio a conocer que en México habitan 118 millones 395 mil 54 personas con una esperanza de vida de 74.5 años a nivel nacional; de 77 años para las mujeres y 71 para los hombres. De acuerdo con las Proyecciones de Población 2010-2050 elaboradas por la Secretaría General del Conapo, para 2050 habrá 150 millones 837 mil 517 mexicanos, esto es 32 millones más, y la esperanza de vida a nivel nacional será de 79.42 años. Del total de la población actual, detalló, 51% son mujeres, al contabilizar 60 millones 584 mil 99 y 49% hombres, que representan 57 millones 810 mil 955. En su página oficial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía contabiliza 112 millones 336 mil 538 personas de acuerdo con datos recabados en 2010, con una esperanza de vida 73.97 a nivel nacional.Las entidades más pobladas son el Estado de México con 16.4 millones, seguida del Distrito Federal con 8.9 millones y Veracruz con 7.9 millones de habitantes. En cuanto a la esperanza de vida de la población, esto es, el indicador que mide el desarrollo de los países, el organismo de la Secretaría de Gobernación prevé que
los estados con mayor expectativa de vida, por encima de la media nacional, serán el Distrito Federal y Baja California con 76 y 74 años, en cada caso. Las proyecciones establecen además que la población de mujeres en edad reproductiva en el rango que va de 15 a 49 años alcanzará los 32 millones 740 mil es decir, 27.7% del total de la población, amén de que representarán 54% del total de mujeres en el país.Por entidad federativa la tendencia es casi la misma, Querétaro presentará la mayor proporción de mujeres en edad fértil con 56% y Guerrero la menor, con 51 por ciento con respecto a su respectiva población femenina. En este marco, la demanda de servicios de salud sexual y reproductiva por las mujeres significará un desafío que la política pública debe considerar en sus planes y programas. Mientras que la población joven del país, que se ubica entre 12 y 29 años de edad, alcanzará los 37 millones 990 mil personas, lo que representa casi un tercio de la población total del país, al contabilizar 32.1%.Chiapas y el Distrito Federal presentan el mayor y menor porcentaje de población joven en su propia estructura demográfica, con 35.2% y 28.8%, respectivamente. Además, a mitad de este año, casi dos terceras partes de la población,
es decir, 65.1%, se ubicarán en edades laborales, es decir, entre 15 y 64 años de edad.De acuerdo con las proyecciones de Conapo, la relación de dependencia económica infantil a nivel nacional será de 44 menores de 15 años por cada 100 personas en edades productivas, siendo Chiapas con la mayor relación de dependencia.Contrario a ello, el Distrito Federal presentará la menor razón de dependencia infantil con un valor de 32 menores por cada cien personas en edades laborables.
México.- La Unidad de Fiscalización del IFE plantea multar con 182 millones 706 mil 301 pesos a la coalición Movimiento Progresista, que postuló a Andrés Manuel López Obrador, por diversas irregularidades en campaña.
De esta cifra, 142 millones son por el rebase de tope de gastos relativos a la contienda presidencial, ya que la campaña de Andrés Manuel López Obrador sobrepasó el límite en 71 millones 949 mil En el rubro de la vejez, se esti- 830.24 pesos.
ma que la razón de dependencia a nivel nacional será de 10 personas de 65 o más años por cada 100 en edades laborales y que el estado con el nivel más alto de dependencia económica en adultos mayores es Oaxaca con 13 y el más bajo Quintana Roo, con cinco.Conapo estimó que en las siguientes tres décadas habrá una menor proporción de la población menor de 15 años y si bien la correspondiente a la mayor de 65 se incrementará, en el balance la población de 15 a 64 años incrementará su importancia en los próximos años. Esta combinación de las condiciones demográficas propicias constituye el llamado bono demográfico que brindará al país la oportunidad de invertir en capital humano para enfrentar los retos del desarrollo y hacer frente al envejecimiento demográfico.
En tanto, la coalición Compromiso por México, que postuló a Enrique Peña Nieto, alcanzaría una multa de 173 millones 539 mil 574 pesos, de los cuales 54.6 millones son por diversas irregularidades en la campaña presidencial, no por rebase de tope de gastos. De acuerdo con el dictamen que circula entre los consejeros electorales y representantes de los partidos, la alianza del PRI y del PVEM en los pasados comicios rebasó el tope de gastos de campaña de senadores y diputados en 54 millones 3 mil 50 pesos. Además se plantea una multa al PAN de
5 millones 519 mil 204 57 pesos y para Nueva Alianza 2 millones 677 mil 419 pesos. El documento difundido señala que, en total, los partidos gastaron en las campañas 2 mil 604 millones 924 mil 692 pesos, de los cuales de gasto directo fueron mil 435 millones 750 mil 204 pesos. Además, se reporta un gasto centralizado de mil 169 millones 174 mil 490 pesos. La Coalición Compromiso por México fue la que gastó más al reportar una erogación de 756 millones 221 mil 30 pesos, sin embargo, distribuyeron el mayor gasto a su campaña de diputados y senadores. En tanto, la alianza Movimiento Progresista registra un gasto total en sus campañas de 714 millones 586 mil 194 pesos y es quien acumula el mayor monto de multas. El PAN gastó 535 millones 916 mil 769.26 pesos, mientras que Nueva Alianza gastó 210 millones 899 mil 754.48 pesos. El IFE discutirá hasta el próximo martes en sesión el dictamen presentado por la Unidad de Fiscalización.
Condena priismo atentados contra sus candidatos “Cuando la violencia se hace presente, no hay espacio para la política”, planteó el presidente del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz.
15
Asesinan a hijo de coordinador de campaña priista en Sinaloa
Isabel Zamudio México.-• El PRI y sus coordinadores parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados condenaron de manera enérgica el atentado contra su candidata a diputada local en Teposcolula, Oaxaca, Rosalía Palma López, y lamentaron el fallecimiento del esposo de la abanderada, Efraín Cruz Bruno, así como el de su sobrina y asistente, Talía Cruz Ibáñez, en ese hecho. El líder nacional priista, César Camacho, reveló que con base en los reportes que tiene hasta el momento, Palma López “está fuera de peligro”, aunque presenta un impacto de bala en un hombro. El PRI exigió a las autoridades correspondientes que realicen las investigaciones del caso de manera pronta y expedita para su esclarecimiento y castigo, conforme a derecho, a los responsables de esa acción. César Camacho advirtió que el hecho no es una buena señal para la política: “Cuando la violencia se hace presente, no hay espacio para la política”.Luego de admitir que la época de los “carros completos” pasó a la historia, el coordinador de la bancada priista en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, condenó los hechos de violencia que se
Adriana carlos
han suscitado en algunos puntos de Veracruz y otros estados como Oaxaca en contra de miembros del PRI. “No es con protestas ni agresiones como se ganan las elecciones, éstas se ganan con votos”, declaró. Por separado, vía su cuenta de Twitter, el líder de la fracción del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, escribió al respecto: “Condenamos el ataque sufrido por nuestra candidata @RosaliaPalmaL y su esposo. Mi solidaridad y la de @DiputadosPRI
Ejecutan a ex líder cardenista en Coahuila El también ex diputado local y federal, Francisco Navarro Montenegro, fue encontrado sin vida a las 10:30 horas de este sábado, en el Libramiento Oscar Flores Tapia kilómetro 5 + 400 en Saltillo; dos horas después fue identificado por uno de sus hijos.
en este doloroso momento”. Gamboa Patrón, acompañado de los también senadores René Juárez Cisneros y Areli Gómez, Gamboa pidió la aplicación de todo el peso de la ley contra quienes cometieron las agresiones en contra de candidatos priistas a la alcaldía en Tantoyuca al norte de Veracruz y de la candidata a diputada local en Oaxaca, Rosalía Palma, a quien le dispararon cuando viajaba a bordo de su camioneta particular, cerca del municipio de Teposcolula, resultando lesionada y dejando a su esposo muerto.
México.-• El ex dirigente del Partido Frente Cardenista y ex diputado local y federal, Francisco Navarro Montenegro, fue encontrado sin vida a las 10:30 horas de este sábado en el Libramiento
Grave, candidato priista a alcalde en Tantoyuca, Veracruz, tras ataque
En el lugar se hicieron presentes elementos de la Policía Investigadora, Peritos y el Ministerio Público (MP). Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo), para la necropsia de ley y establecer la manera en que fueron ejecutados.
Acerca de Francisco Navarro Montenegro
Oscar Flores Tapia kilómetro 5 + 400 en Saltillo; dos horas después fue identificado por uno de sus hijos.Cerca del mismo lugar en el kilómetro 5+ 900, a las 11:15 horas fue encontrado sin vida otro hombre que hasta el momento, no ha sido identificado.La Pro-
De acuerdo a las primeras versiones, el cuerpo del ejecutado de 19 años estaba atado de manos y recibió cinco impactos de bala de un arma calibre 45 milímetros en
curaduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó mediante un comunicado que inició la averiguación penal por el homicidio de las dos personas.
Extraoficialmente se logró saber que el cuerpo de Navarro Montenegro, estaba encobijado y atado con cinta.
@ADNPolitico
México.-• Jesús Antonio Loaiza Zamora, hijo de Amado Loaiza Perales, ex alcalde de San Ignacio y actual coordinador de campaña para la alcaldía de este municipio con la alianza PRI-PVEM-Panal, fue encontrado sin vida cerca de un camino que conduce al fraccionamiento la Primavera.
la cabeza. El cuerpo se localizó, luego de que las corporaciones policiacas del municipio recibieran una llamada alertando del hallazgo del cadáver. Tras el hecho, se abrió una investigación. Por su parte, el presidente del Comité Estatal del PRI, Jesús Enrique Hernández, señaló que le preocupa que el ambiente electoral se vea afectado tras los asesinatos del joven de 19 años y Eleazar Armenta Acuña, candidato suplente a regidor y coordinador de la campaña de la coalición PAN-PRD-PT por el municipio de Sinaloa, Esteban López Beltrán.
Fue el fundador del Partido Socialista de los Trabajadores al inicio de la década de los años setenta y después, el instituto cambió de nombre por el Partido Frente Cardenista, el cual al perder el registro a nivel nacional, fundó el Partido Cardenista Coahuilense.Posteriormente dijo que era empresario inmobiliario y que se dedicaba a la venta de terrenos. Antes se ostentaba como propietario de dos líneas del transporte urbano en la ciudad de Torreón de las rutas Dalias y Panteones, además socio de Radio Taxis Correcaminos.
Aristeo Abundis México.-• Grave atentado a manera de emboscada denuncia haber sufrido el candidato del PRI a la presidencia municipal de Tantoyuca, Quintín Mendoza Nicolás, quien debió ser hospitalizado de emergencia en el hospital regional de esta misma ciudad, víctima de graves lesiones. En la camioneta en la que se trasladaba además fue incendiada por un grupo de personas que son identificados como los Michoacanos que al parecer laboran como guardias de seguridad el Partido Acción Nacional a quien el candidato responsabiliza del atentado. De acuerdo a la versión emitida por el propio aspirante a la alcaldía por la coalición Veracruz para Adelante, se trasladaban hacia una comunidad conocida como la Cuchilla en caravana desde la ca-
becera municipal, cuando sufrieron una especie de emboscada, un grupo de vehículos les cerró el paso en el camino vecinal, bajaron a todos los ocupantes del vehículo del candidato, Mendoza Nicolás, y lo agredieron físicamente al tiempo que prendían fuego a su unidad. Vía telefónica en el hospital en donde era atendido la tarde noche de este viernes, el candidato de la coalición Veracruz para adelante, responsabilizó de los hechos a los hermanos Jesús y Joaquín Rosendo, candidatos a presidente municipal y a diputado Local, por el Partido Acción Nacional, señalando que se trata de un acto de barbarie y desesperado por no alcanzar la preferencia en las encuestas y pretendiendo infundir temor entre la población a base de actos literalmente terroristas que denunciará de manera formal ante las instancia correspondientes de procuración de justicia.
La
15
16
La “guerra sucia” y la inseguridad empañan las campañas en los estados Los partidos denuncian ser objeto de “calumnias” de sus rivales, mientras ocurren hechos de violencia antes de los comicios del 7 de julio
Por Mauricio Torres A ocho días de las elecciones locales en 14 estados, los principales partidos de México se acusan mutuamente de realizar campañas de “guerra sucia” para desprestigiar a sus candidatos, al tiempo que en algunas entidades se registran hechos de violencia contra abanderados y líderes partidistas. Los actos de “guerra sucia” se concentran en Baja California —el único estado que el 7 de julio elegirá gobernador—, Aguascalientes y Puebla, según dirigentes consultados por separado.En Baja California, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la coalición formada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) denuncian que sus candidatos a gobernador son objeto de “calumnias”. Samuel Aguilar Solís, secretario de Acción Electoral del PRI, consideró que un ejemplo de ello es el reporte recientemente difundido en algunos medios de comunicación de que el abanderado priista, Fernando Castro Trenti, posee una casa de 10 millones de pesos en una zona residencial de la Ciudad de México. que el inmueble fue adquirido con un préstamo, en tanto la dirigencia del PAN exigió que las autoridades investiguen si en la operación se utilizaron recursos públicos. Arturo García Portillo, secretario de Elecciones del PAN, señaló por su parte que son los priistas quienes realizan una “guerra sucia” en contra de su abanderado, Francisco Kiko Vega.“El PRI ya había producido y pautado unos spots de televisión en Baja California, donde literalmente le llamaba ladrón a nuestro candidato a gobernador”, dijo. Al analizar una impugnación del PAN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó esta
semana suspender la transmisión de esos promocionales tras concluir que calumnian al Vega al acusarlo “de haber realizado negociaciones ilícitas para apropiarse de terrenos, propiedad del municipio de Tijuana, del cual fue presidente municipal”, informó el Tribunal. “Nosotros respetamos lo que llamamos las campañas de contraste, cuando se comparan candidatos, cuando se alude a hechos reales de la vida y de la trayectoria pública de los personales. Eso lo reconocemos. Pero no cuando se trata de mentira, de calumnias, y eso sí es evidentemente guerra sucia y el único que la está usando es el PRI”, dijo García Portillo. En los comicios del 7 de julio, el PAN buscará retener el gobierno estatal, que tiene desde 1989. Sin embargo, las encuestas de preferencia electoral anticipan una contienda cerrada entre Vega y Castro Trenti. Un procurador polémica
desata
la
El PAN y el PRD, que compiten en alianza en 10 de los 14 estados, señalan que otro ejemplo de “guerra sucia” de parte del PRI ocurre en Aguascalientes, donde el 25 de junio el procurador Felipe Muñoz aseguró que un grupo cia a un candidato panista, a Consultado un día después, García Portillo dijo a CNNMéxico que los señalamientos de Muñoz forman parte de una estrategia del gobernador priista Carlos Lozano de la Torre para desprestigiar al PAN y favorecer a los aspirantes de su partido. Al respecto, Aguilar Solís rechazó que el PRI esté involucrado en el caso.“Que la autoridad investigue. La autoridad tiene todas las facultades para investigar. En el caso del estado de Aguascalientes, no es el partido, es el Ministerio
Público, el procurador, el que está haciendo el señalamiento. Nosotros no hemos hecho ningún tipo de propaganda negra”, dijo el priista. El PRI, contra el gobernador de Puebla Así como el PAN y el PRD acusan la presunta intervención electoral de los gobernadores priistas, en Puebla el PRI señala al gobernador Rafael Moreno Valle como supuesto autor intelectual de campañas en contra de sus candidatos. Aguilar Solís atribuyó a Moreno Valle —postulado en 2010 por una alianza PANPRD— el manejo de grupos de jóvenes que quitan de las calles los promocionales del PRI y distribuyen volantes con “propaganda negra” contra sus aspirantes. Cuestionado al respecto, el panista García Portillo rechazó que el Moreno Valle esté interviniendo en los comicios y llamó al PRI a que, si cuenta con ellas, presente las pruebas correspondientes. “Creo que si el PRI se está quejando de esta conducta del gobernador, debería poderlo probar. Debería poder presentar las pruebas de esa conducta que considera ilícita. De no ser así, es que se trata de una calumnia”,
dijo. En ese contexto, los dirigentes consultados coincidieron que lejos de disminuir, la “guerra sucia” aumentará conforme se acerque el día de las votaciones. “No dudamos que en estos utilizar diversas formas para enrarecer el ambiente político-electoral. (…) Vamos a estar en alerta”, dijo el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho. La violencia en los comicios La otra situación que afecta el desarrollo de las contiendas son los hechos de violencia en algunas entidades. Dirigentes nacionales y locales consultados a mediados de junio dijeron a CNNMéxico que el problema se concentra en cinco estados del norte del país: Chihuahua, Coahuila, Durango, Tamaulipas y Zacatecas. En el primero de ellos, fue asesinado el candidato a la alcaldía de Guadalupe y Calvo, Jaime Orozco Madrigal. En Veracruz, a mediados de mes, fue hallado el cadáver de Isaac López, candidato suplente del Partido Cardenista a la alcaldía de Martínez de la Torre. Una semana después, un grupo de hombres incendió autos de candidatos panistas en el municipio de Tierra Blanca. En Sinaloa, el pasado
24 de junio las autoridades localizaron el cuerpo de Eleazar Armenta, abanderado suplente del PAN y del PRD a regidor del municipio de Sinaloa. Armenta estaba en la planilla que encabeza Esteban López Beltrán, primo del gobernador Mario López Valdez. López Beltrán y Saúl Rubio Valenzuela, candidatos a la alcaldía y a diputado local, respectivamente, pidieron seguridad a las autoridades del estado. El secretario general de Gobierno, Gerardo Vargas Landeros, dio a conocer que la seguridad de los abanderados del PAN, del PRD y del PT fue reforzada con elementos policiacos.Mientras, en Oaxaca fue asesinado el dirigente regional perredista Nicolás Estrada Merino.La dirigencia del PRD condenó el hecho y exigió a las autoridades “intensicastigar a los responsables e impedir que este crimen quede impune”, según un comunicado difundido la noche del 27 de junio. A raíz de casos de ese tipo, algunos líderes partidistas han llamado car la presencia de fuerzas de seguridad en zonas de riesgo o a tomar medidas como diseñar protocolos para que los aspirantes sepan qué hacer en situaciones de peligro.
17
Estados Unidos condena a Mario Villanueva a 11 años de cárcel
Hacer campaña en México mata La ejecución de un líder del PRD de Oaxaca a una semana de las elecciones recuerda que se sigue haciendo política pistola en mano
Mario Villanueva gobernó Quintana Roo durante la segunda mitad de la década de 1990, tiempo durante el cual tuvo acuerdos con el narcotráfico
Juan Diego Quesada
Ángel Vargas México.-Un juez de Nueva York sentenció este viernes a 11 años de prisión en Estados Unidos al exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, que en 2012 se declaró culpable de tráfico de drogas en ese país. El juez Víctor Marrero lo condenó a 17 años de cárcel, pero decidió reducir seis años y un mes la sentencia, debido al tiempo que pasó recluido en México donde fue capturado en 2001, de acuerdo con reportes de las agencias Notimex y AFP. Sin embargo, el tiempo que el exgobernador de Quintana Roo (1993-1999) podría pasar en prisión es de tres años y un mes debido al periodo que ha pasado recluido en Estados Unidos, informó su abogado en ese país, Richard Lind. “Estamos muy satisfechos con el resultado”, expresó Lind al final del juicio, de acuerdo con Notimex. El abogado mexicano de Villanueva, Manuel Baca Godoy, informó que solicitaría a los gobiernos de Estados Unidos y de México que el exgobernador pueda purgar su sentencia en su país de origen. Baca Godoy aseveró que disputaría legalmente la sentencia de 23 años con que un juez de México ya había sentenciado a Villanueva antes de su extradición, y que el mandatario tendría que purgar tras salir de prisión en Estados Unidos, informó Notimex. El funcionario mexicano de más alto nivel juzgado en EU
Villanueva Madrid se involucró en actividades relacionadas con el tráfico de drogas un año después de asumir el cargo de gobernador de Quintana Roo bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En agosto de 2012, Villanueva, de 64 años, se declaró culpable este jueves de conspirar para lavar millones de dólares procedentes del cártel de Juárez a través de bancos en Estados Unidos y otros países. El dinero lo obtuvo tras llegar a un acuerdo con el grupo delincuencial para trasladar toneladas de cocaína procedente de Sudamérica, a través del estado. La Procuraduría General de la República (PGR) lanzó una investigación en su contra cuando aún no terminaba su mandato en el estado ubicado al sur de México. Después de huir, el 24 de mayo de 2001 fue Villanueva Madrid fue detenido en un retén en Cancún, donde inició un proceso en México que duró nueve años. Tras su arresto fue enviado al Penal de Alta Seguridad del Altiplano, en el cual estuvo hasta el 21 de junio de 2007. Ese día el exfuncionario salió libre, después de que un juez federal lo exonerara de varios delitos y después de haber cumplido seis años en prisión. Su proceso de extradición, que involucró la presentación de todos los recursos legales disponibles por parte de la defensa, concluyó con la entrega de Villanueva el 8 de mayo de 2010 a autoridades estadounidenses en la ciudad de Toluca, en el Estado de México.
México .- La contienda electoral que se celebrará el próximo 7 de julio para renovar congresos y alcaldes de más de 900 municipios, así como la gobernatura de Baja California, sigue cobrándose víctimas. El presidente del Consejo Estatal del PRD en Oaxaca, Nicolás Estrada Merino, encargado de seleccionar a candidatos a diputados y alcaldes del partido de izquierdas en esa región del sur, ha sido encontrado sin vida con tres impactos de bala en la cabeza. Este sábado, también en Oaxaca, una candidata a diputada del PRI, Rosalía Palma, resultó herida en un atentado en el que murió su esposo. La muerte y el intento de asesinato de dos personajes destacados de los comicios que se están por celebrar recuerda que en determinados lugares de México se sigue haciendo política pistola en mano. Un estudio del Instituto Federal Electoral (IFE) facilitado por Sergio Aguayo, profesor de El Colegio de México, revela que el 20% del territorio votó el año pasado bajo la amenaza de la violencia. Afectó a 3,5 millones de mexicanos. Uno de cada cinco electores. Tres veces más que en 2009. “Ese es el tamaño del riesgo de hacer política aquí. No sorprende que haya estos asesinatos. Eso nos lleva a la siguiente pregunta. ¿Cuántos funcionarios llegan a cargo por votación y cuántos son puestos por el crimen organizado? No lo sabemos”, reflexiona Aguayo. La lucha por el poder en determinadas zonas no se resuelve en la campaña electoral o directamente en las urnas. Se resuelve a balazos. Los cacicazgos que predominan en el sur, como Chiapas y Oaxaca, y la operatividad del narcotráfico, sobre todo en el norte, empantanan las elecciones locales. En todos los procesos electorales se cuentan muertos, de un bando u otro, pero no existe una condena unánime y conjunta por parte de los partidos. Cada uno honra a los suyos e ignora a los demás, como si se tratara de un asunto interno. El PRD fue el único que condenó este viernes la muerte de Estrada Merino.
Sobre otro asesinato no se pronunció. En Guadalupe y Calvo, un pueblo norteño, el candidato del PRI Jaime Orozco fue dado como desaparecido a principios de junio y encontrado muerto días después. En estos lugares la línea que separa a políticos, criminales y policías es muy delgada. El municipio forma parte del conocido como Triángulo Dorado, la zona en la que convergen los estados de Durango, Sinaloa y Chihuahua. Los cárteles de la droga se disputan este territorio rico en cultivos de amapola y marihuana. En otro suceso aún sin aclarar del todo, el hijo de un coordinador de campaña del candidato priista a un municipio de Culiacán fue encontrado muerto el sábado. El chico, de 19 años, era hijo de Antonio Loaiza, encargado de la campaña de Amado Loaiza Perales, aspirante a la alcaldía de San Ignacio, informa el periódico Reforma. El PAN y el PRD no han presentado candidatos en un puñado de municipios de los 14 Estados que irán a las urnas en poco más de una semana ante las amenazas y la inseguridad que padecen. El PRI, el partido del Gobierno y quien cuenta con el aparato político más grande, es el único que estará presente en las más de 900 localidades que están en disputa. La violencia también ha llegado en los últimos años a las altas esferas políticas. Rodolfo Torre Cantú era en 2010 el favorito a convertirse en gobernador del Estado de Tamaulipas. Las encuestas le daban al candidato del PRI el 65% de los votos pero una semana antes de las elecciones fue asesinado justamente hoy hace tres años. La contienda no se aplazó y su hermano, Egidio Torre, se presentó por él. Ganó y gobernará ese estado, uno de los focos de violencia más importantes del país, hasta 2016. El de Rodolfo Torre fue el magnicidio de más alto nivel desde el asesinato de Luis Donaldo Colosio. El hombre llamado a transformar México tras la presidencia de Salinas de Gortari (19881994) fue asesinado en Tijuana cuando hacía campaña para ser presidente. En esa época ser candidato del PRI garantizaba la presidencia. Más que una elec-
ción era una sucesión encubierta. La muerte de Colosio es el crimen político por antonomasia en México, nunca resuelto. Está lejos de ser una práctica extinta. En el DF y el Estado de México, en el centro del país, existe otro tipo de violencia electoral. “En las elecciones internas de los partidos hay golpes, disputas, pero casi nunca se pasa de ahí”, cuenta Víctor Varela, exdiputado federal por el PRD en la anterior legislatura. Representó a Iztapalapa, un barrio de las afueras del DF de dos millones de habitantes. No podía entrar a determinadas zonas porque las controlaba el candidato de su mismo partido, a riesgo de salir escaldado. Se ha asesinado a hombres con reputaciones intachables. Ricardo Guzmán Romero era alcalde de La Piedad, en Michoacán, cuando lo balacearon en noviembre de 2011 mientras repartía propaganda de su formación, el Partido Acción Nacional (PAN). El entonces presidente Felipe Calderón lanzó un mensaje muy sentido: “Abrazo a la familia de Guzmán, el mejor alcalde, cobardemente asesinado. Hombre honesto que quería un Michoacán mejor”. No eran palabras vacías. El presidente estaba disipando cualquier tipo de duda sobre un hombre honesto. Ser asesinado en este país te convierte en una doble víctima, primero por la ejecución y segundo por el ejercicio común de creer que los que mueren estaban involucrados en algún asunto turbio. Margarito Genchi tenía un rancho llamado El Grande en el poblado Lagunillas, en la región de la Costa Chica. Dos tipos a bordo de un coche se le acercaron en la finca a pedirle precio por un becerro. Mientras contestaba, le dispararon a matar. En ese entonces, 2012, era candidato del PRD por el Distrito Electoral 14. Su aspiración de ser algún día diputado quedó truncada. A los intereses de algunos enemigos políticos se sumó el del desprecio por la vida del otro. Aguayo considera que la canción La vida no vale nada, de José Alfredo Jiménez, tiene una base real. “Comienza siempre llorando/ Y así llorando se acaba/ Por eso es que en este mundo/ la vida no vale nada”.
40
15
18
Candidata del PRI es atacada; muere su esposo Reuters
México.-• Una candidata a diputada del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) resultó herida de gravedad después de que desconocidos dispararon en contra el auto en el que viajaba junto a su marido en el sur de México, dijo este sábado la Efraín Cruz, marido de la candidata Rosalía Palma, murió en el ataque, dijo Maira Ricardez, directora de comunicación social
de la Procuraduría de Justicia del estado de Oaxaca. Se trata del segundo hecho de violencia que se produce en el estado mexicano de Oaxaca pocos días antes de que se lleven a cabo unas elecciones locales. El jueves apareció muerto con tres disparos en la cabeza un dirigente estatal del opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD). “Son dos hechos, (aunque) el otro no fue relacionado con un asunto político”, dijo Ricardez, quien aclaró que por el momento
no podía dar más detalles sobre incidente de este sábado.
Con una elevada población indígena, en Oaxaca usualmente
Medios locales dijeron que el ataque ocurrió en el municipio de Teposcolula.
de elecciones. El 7 de julio se celebrarán comicios en este estado para renovar autoridades municipales y diputados.
Oaxaca es liderado desde el 2010 por un gobernador surgido de una alianza entre el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el PRD, un hecho que quebró la hegemonía que mantuvo en el estado por décadas el PRI, al que pertenece el presidente Enrique Peña Nieto.
Congela PGR cuentas de Granier, esposa e hijos Reitera la defensa del ex gobernador de Tabasco que el priista debe ser trasladado a la Torre Médica del penal de Tepepan; el estado de salud del priista “es delicado”, pero no se reporta ninguna emergencia, dice Mancera. Omar Brito México.-• La Procuraduría General de la República no solo logró “congelar” cuentas bancarias del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier, sino también de su esposa y sus hijos, luego de que una juez federal rechazó embargar los bienes del químico por millones 156 mil 489 pesos. La defensa consideró esta medida como muestra de una “persecución política” y reiteró que el priista debe ser trasladado a la Torre Médica del penal de Tepepan. El penalista Eduardo Luengo Creel informó que el Ministerio
Público de la Federación solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el “aseguramiento” respecto al presunto daño ocasioEn entrevista, manifestó que la medida que aplicó la PGR respecno tenía por qué ser extendida a la familia del ex mandatario, que es ajena a este juicio. “Está claro que se trata de una persecución política, porque en la querella aparece el químico, no su esposa ni hijos”, comentó el abogado. El viernes, la juez quinto de distrito de procesos penales federales, Olga Sánchez Contreras, rechazó la petición de la PGR y de la Secretaría de Hacienda de embargar las cuentas de Granier como garantía para la reparación del daño ocasionado a las arcas públicas.Luengo Creel dijo que continúa aportando pruebas a favor de su cliente, tanto en el juzgado quinto como en el cuarto de distrito, donde está radicada la acusación por la presunta comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de 35 millones de pesos.
Granier, la corrupción es el sistema Jenaro Villamil/Proceso México.-• Desde la detención de Mario Villanueva, el hombre poderoso de Quintana Roo que tuvo a bien pelearse con la DEA y con Ernesto Zedillo en el momento equivocado, no habíamos visto a algún otro exgobernador del PRI como Andrés Granier que cayera en desgracia con la rapidez y el nivel de escándalo como el químico tabasqueño.Perlas declarativas tan elocuentes como la de Roberto Madrazo han acompañado esta caída anunciada desde el audio escándalo del 14 de mayo. Madrazo, el hombre de las cajas de millones de dólares y de las trampas por doquier, pidió “la expulsión inmediata” de Granier del PRI. César Camacho, dirigente nacional del tricoquímico “tiene los días contados” en el “nuevo PRI”, mientras que el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, le declaró a Brozo en Televisa
el nuevo acto de fe de los mandatarios del Revolucionario Presidencial: “No hemos sabido hacer una defensa ante los priistas, Granier es un ciudadano gobernador que llegó al PRI (quizá como extraterrestre o alienígena, diría la R. Monsiváis), pero no es del PRI, el PRI es Enrique Peña Nieto, el PRI es (sic) gobernadores responsables que han salido con todo el derecho como Miguel Osorio”. Granier no es sólo un síntoma de la enfermedad que se llama corrupción y que ha invadido a todo el país, desde que los gobernadores se volvieron virreyes y están en vías de transformarse en opulentos Mirreyes (como Javier Duarte, en Veracruz, o Beto Borge, en Quintana Roo). El caso Granier encarna las dos caras de una misma moneda: la simulación en la lucha contra la impunidad y la impudicia del entorno político
para elegirlo a él como el tiranuelo a modo para mandarle un mensaje a todos los demás que, como el químico, también reparten sus cientos de ropitas en muchas casas de México y el extranjero. Los expedientes de corrupción son múltiples. Pudo ser el
tabasqueño Granier o el coahuilense Humberto Moreira, o el veracruzano Fidel Herrera, el oaxaqueño Ulises Ruiz, el poblano Mario Marín, los tamaulipecos Tomás Yarrington y Eugenio Hernández, el sonorense Eduardo Bours, el nayarita Ney Gon-
“Presenté unos alegatos, uno pericial en materia de contabilidad y solicitamos copias de las testimoniales de ayer (viernes) para aportarlas en el juicio de defraudaSeñaló que el estado de salud del ex gobernador volvió a complicarse. “Está muy delicado con la presión muy alta, y esperemos que tome la autoridad una determinación muy pronto para trasladarlo al hospital de Tepepan para que sea atendido”.Mañana (lunes) se determinará en el juzgado cuarto de distrito del Reclusorio Oriente si se dicta auto de libertad o de formal prisión a Granier por supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Protocolos El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que el estado de salud del ex gobernador Andrés Granier es delicado, pero indicó que hasta el momento no habido petición alguna para trasladarlo.En entrevista, comentó que el gobierno capitalino sigue valorando el estado de salud y que la decisión de trasladarlo será con base en los protocolos respectivos. zález o el reforzado ex mandatario mexiquense y tío del primer mandatario, Arturo Montiel. Eso por sólo mencionar a los priistas.Denuncias de desfalcos, sobreendeudamiento, lavado de dinero, vínculos con el crimen organizado, enjuagues millonarios con las televisoras y redes familiares de saqueo del erario público están presentes en los últimos 15 años en prácticamente todos los partidos. Del lado del PAN ahí está el caso del exgobernador panista (priista) Luis Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes, pero no se olvidan las denuncias contra Emilio González, en Jalisco, o las del ahora defenestrado gobernador de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, el del “helicóptero del amor”. Y del lado perredista, el caso emblemático de Juan Sabines en Chiapas o la red de nepotismo de Amalia García en Zacatecas, o las sospechas de colusión contra Leonel Godoy en Michoacán, por mencionar sólo algunos casos. Sin entrar siquiera a los alcaldes.
15
19
La senadora Cristina Díaz se perfila para dirigir la CNOP La senadora Cristina Díaz presentó su registro este viernes.
@ADNPolitico México.-La senadora Cristina Díaz Salazar presentó a la Comisión de Procesos Internos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) su registro formal para contender por la Secretaría General de esta organización del PRI. Por lo que, según la convocatoria respectiva, el próximo domingo por la mañana se prevé sea entregada a Díaz, única aspirante, el documento que la acredita como secretaria General de la CNOP. Luego de recibir la constancia de recepción de su solicitud de registro en compañía de diputados y senadores de su partido y de dirigentes priistas
en Nuevo León, la legisladora refrendó su compromiso de seguir fortaleciendo la CNOP como una plataforma de lucha política y social de los ciudadanos y sus causas más importantes.
México”. Manifestó que de llegar a la dirigencia nacional de la CNOP estará abierta a las propuestas de la militancia, y que será respetuosa y vigilante de la vida interna de esa organización y de sus miembros.
Agregó que de llegar a la Secretaría General seguirá consolidando el trabajo que ha desempeñado su actual dirigente para hacer de este sector un espacio de trabajo y desarrollo de la agenda reformadora que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto.
Sin la presencia de ningún otro aspirante a dirigir la CNOP, apuntó que “nos esforzaremos para estar a la altura de los retos instaurados en las reformas a los documentos básicos del PRI en su pasada asamblea nacional”.
En el salón Luis Donaldo Colosio de la sede de la CNOP, donde no estuvo el actual líder de esta organización, Emilio Gamboa Patrón, dijo que “los cenopistas estamos presentes apoyando la transformación de
En presencia del coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones, Díaz Salazar agradeció el apoyo y la asistencia al acto del presidente del partido en Nuevo León, Sergio Alanís; del dirigente de la CNOP en esa entidad, el
Un hacedor de esclavos
diputado Héctor García, y de legisladores federales que la acompañaron. A ellos les dijo que juntos tienen un compromiso que se Primero sería el vergonzoso caso denunciado por doña Ana María Orozco, madre de dos chiquillos, a los que el ex ministro Góngora Pimentel no les daba ni agua, menos para el pipirín, y para que la señora Orozco no lo jeringara a cada rato, la mandó a la cárcel utilizando todo el poder del Estado mexicano.
ello, también fue demandado. Se supone que doña Rosalba ya le había ganado una demanda desde el 2008, y Góngora Pimentel estaba obligado a darle el 35% de su sueldazo, para mantener a sus dos hijos, uno de 17 y el otro de 7 años, pero por algunas de esas perversas artes del poder, no le da ni un clavo.
Es urgente legislar, para aplicar todo el rigor de la ley a quien o quienes formando parte de alguno de los tres poderes de la unión, utilicen todo el poder del Estado contra sus enemigos, sus mujeres y hasta sus hijos, como es el caso del señor Góngora Pimentel.
“El demandado se ha abstenido de cubrir los alimentos a su cargo, por lo que durante todo ese lapso, nunca ha contribuido en la manutención de dichos menores (…) además de que nunca nos ha pagado una renta de vivienda ni nos ha otorgado una vivienda digna y decorosa”, dice la exmagistrada en el documento de demanda en poder.
Cuando la opinión pública nacional se enteró de tan abominable suceso, el jurista con un airote de perdona vidas, retiró los cargos para que su ex mujer saliera de prisión y a la familia le ofreció de dientes pa’ fuera su perdón.
A
MN.- Genaro David Góngora Pimentel, oriundo de Chihuahua, Chihuahua, fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de 1995 a 2009. Pero su mala fama se fue a las nubes en el último año, pues todo México
ha sido testigo de que es un contumaz e irresponsable hacedor de esclavos, un auténtico macho del pasado. Y me llama poderosamente la atención, que siendo chihuahuense, sea tan irresponsable. Conozco Chihuahua, y sé que la gran mayoría de los
hombres, descendientes de aquellos bragados de la Revolución mexicana, son cumplidores, sabios y trabajadores, no son de la calaña de quien tuvo en sus manos la impartición de la equidad e imparcialidad, como ministro presidente del máximo tribunal de la justicia mexicana.
llama México y transformarlo con una agenda política marcada en la pasada asamblea nacional y en el Pacto por México.
No se sabe a ciencia cierta, si el señor Góngora Pimentel, como todo hombrecito ya cumple con sus obligaciones de mantener a sus hijos. Debió saber que cuando un hijo es traído al mundo es porque los padres, principalmente el hombre, le dará todos los satisfactores, la educación y el cariño, porque de lo contrario se habrán engendrado auténticos esclavos, que vendrán al mundo a sufrir. Pero aún hay más esclavos. Ahora sabemos, que la exmagistrada del Poder Judicial Federal, Rosalba Becerril Velázquez, con quien Góngora Pimentel tuvo otros dos esclavos, a los que no mantiene, y por
Es inconcebible que el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que gana 509 mil pesos al mes, más de 6 millones de pesos al año, no cumpla con sus obligaciones como padre. ¡Qué vergonzoso ejemplo nacional! ¡Qué triste que haya hombres tan inconscientes, injustos, violentos con sus hijos y sus mujeres, pero lo más triste es que esos sujetos estén al frente de las instituciones nacionales en México, y tengan en sus manos la impartición de la gracia suprema de la justicia! ¿Estamos los mexicanos en manos de unos canallas? ¿Cuántos esclavos y terceros, cuartos o quintos frentes les saldrán a Góngora Pimentel? Lo saldremos la próxima semana o el próximo año.
nes p
6, 7, 8 de julio Pascal Beltrán del Río
S
eis de julio.- Entré en este oficio hace un cuarto de siglo, unas semanas antes de la elección presidencial de 1988.Una de mis primeras asignaturas fue cubrir las manifestaciones en La Laguna contra el resultado oficial de los comicios.La Comarca estaba en ebullición. Durante los primeros meses de la campaña, los pobladores de uno y otro lado de los límites de Coahuila y Durango, donde aún perdura el recuerdo del general Lázaro Cárdenas —por el reparto agrario de 447 mil hectáreas—, habían salido masivamente a apoyar a su hijo, Cuauhtémoc, quien había renunciado al PRI para buscar la Presidencia de la República.Para su rival, Carlos Salinas de Gortari, el repudio de los laguneros era claro. En San Pedro de las Colonias el aspirante del PRI había sido recibido con rechiflas. En la comunidad vecina de Francisco I. Madero, una mujer le lanzó un vaso de agua a la cara. Entonces, cuando la Comisión Federal Electoral —presidida por el hoy senador lopezobradorista Manuel Bartlett— anunció que Salinas había obtenido la mayoría de los votos, los laguneros tomaron las calles para protestar contra el proceso, que había quedado manchado por diversas irregularidades y el asesinato del estratega cardenista Francisco Xavier Ovando, cuatro días antes de las votaciones. Aquellos comicios de hace ya casi 25 años fueron un parteaguas en la historia política del país. Fue inevitable que se echara a andar una reforma de las instituciones, que culminaría ocho años después con la ciudadanización del órgano electoral.Hasta 1982, las elecciones en México fueron —salvo contadas excepciones— un simple acto de refrendo de decisiones ya tomadas en la cúpula de la familia revolucionaria. El concepto democrático de un hombre, un voto había sido pervertido por los padrones rasurados, el relleno de urnas y el acarreo de los electores a las casillas.Las cosas comenzaron a cambiar radicalmente después de 1988. Llegaron la credencial para votar con fotografía, las boletas foliadas, el Tribunal Federal Electoral y otros mecanismos pensados para acotar las prácticas de la maquinaria priista.En este último cuarto de siglo han pasado cosas dignas de entrar en los libros de historia: el PRI perdió la mayoría en el Congreso, el mando sobre la capital del país y sobre muchos estados donde parecía inamovible, así como la Presidencia de la República.Y aunque desde hace unos años ha estado recuperando mucho de lo perdido, no es el mismo PRI. No lo es en todas sus viejas
mañas, pero tampoco en la supuesta eficacia que suele ofrecer a los votantes.Se coincida o no con las posiciones del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, se debe reconocer su contribución a que México lograra brincar aquel periodo de efervescencia política sin derramamiento de sangre (más allá, claro, del asesinato de cerca de 600 de sus simpatizantes durante el sexenio salinista).Sin el tesón y la templanza de Cárdenas, el proceso de institucionalización democrática del país —en el que participaron, sin duda, muchos mexicanos más— habría sido más largo y complicado.Siete de julio.- ¿Tiene México una democracia acabada? No. Más allá de que, en realidad, ningún país la tiene, es necesario decir que el proceso de institucionalización democrática está estancado.
La gran reforma política de 1996 —que logró, sin egoísmos, la ciudadanización del IFE— no ha contado con un esfuerzo de seguimiento importante.Podríamos decir que la clase política se durmió en sus laureles… y cuando despertó se dedicó a dilapidar el capital democrático acumulado.El club que había sido de un solo partido se abrió para unos cuantos más… y después cerró sus puertas de nuevo. Adentro, los convidados del poder se dedicaron a la francachela y se mimetizaron. En muy poco tiempo sería imposible distinguir entre los usos y costumbres de la mayoría de los priistas, panistas y perredistas. Los habían rociado con enormes cantidades de dinero. Las prerrogativas —el recurso público para los partidos que supuestamente evitaría que los intereses privados se apoderaran de las elecciones— pronto les resultaron insuficientes y empezaron a recoger contribuciones por debajo de la mesa.La democracia mexicana había logrado, mal que bien, hacer que los votos contaran y se contaran, pero en su proceso de reforma no ha podido erradicar la influencia nefasta del dinero. Ser parte de la clase política es un negocio. Los funcionarios y representantes no están para servir al país, sino para servirse de él.Por eso se equivocan quienes piensan que lo que necesita la democracia mexicana es un conjunto de reglas nuevas para meter a más personas al club. Ellos creen que, desde adentro, los seres buenos y puros cambiarán la podredumbre de los más. Yo creo, como escribí aquí hace dos semanas, que primero necesitamos componer la relación que tienen los políticos con el dinero. Obligarlos a que se sujeten —porque ellos solos no lo harán— a reglas de transparencia y rendición de cuentas.El próximo domingo 7 habrá elecciones en 15 estados del país, incluyendo el distrito electoral XVII de Sonora, donde habrá que repetir los comicios porque el candidato suplente de la fórmula ganadora mandó asesinar al propietario.Son las primeras elecciones que enfrenta el PRI desde que recuperó la Presidencia de la República. Aunque se medirán en las urnas con una oposición debilitada por diferencias internas, los priistas llevan a cuestas un deterioro económico que podría costarle en las urnas. Apenas comienza el verano, periodo
del año en el que el mercado interno sufre tradicionalmente un jalón, pero las ventas ya tienen un rezago de varios meses, subrayado por el hecho de que el gobierno federal tiene contenido el gasto público.Y aunque se renovará el próximo domingo casi un millar de las alcaldías del país —sin contar a las que eligen a sus autoridades por métodos de usos y costumbres—, no parece haber un gran interés de la ciudadanía en estos procesos, salvo en lugares específicos, como Baja California, único estado donde está en juego la gubernatura. Vaya dilema para los ciudadanos: ellos pagan las campañas y la organización de las elecciones. Ergo, deberían tener interés en participar… y, sin embargo, el espectáculo que da la clase política rapaz —como en Tabasco, Aguascalientes o la bancada senatorial del PAN— sin duda debe ponerlos a pensar de qué sirve elegir a nuevas autoridades que probablemente se comporten igual o peor que las anteriores.
20
¿Qué tener en cuenta sobre la relación México-China?
Carmen Aristegui
La realidad es que se tienen “múltiples inversiones chinas fallidas” en el sector automotriz, en cobre, en manufactura y el caso del Dragon Mart, dijo el académico de la Faculta de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Dussel Peters. “Se tiene que entender quiénes son los que invierten y bajo qué criterio”, dijo Dussel a la periodista Carmen Aristegui.
M
éxico debe entender la nueva estructura geopolítica y Ocho de julio.- Desde hace años, construir una en México los procesos electorales son como el invierno de la actividad alianza para beneficiarse del modelo de manufactura de Chilegislativa. na, consideraron analistas en el Nada se mueve por temor a dar programa Aristegui, de CNN en ventajas a los contrincantes.Los Español. diputados y senadores prometen estar de regreso en las Cámaras el 15 de julio para comenzar el primero de dos periodos extraordinarios de sesiones, donde pretenden desahogar una agenda de reformas que ha quedado rezagada.Es decir, los partidos y sus representantes nos dicen que en ocho días se terminarán los agravios y que las campañas negras quedarán en el olvido. Que si te acusé de corrupto, peón del narco o pederasta… todo eso se olvidará y volveremos todos felices y contentos a la mesa del Pacto por México. Ojalá, porque el Pacto ha sido la mejor oportunidad hasta ahora de salir de la parálisis legislativa de los últimos años.Sin embargo, no puede uno estar tan confiado porque desde hace dos meses y medio el Pacto se ha contaminado por la desconfianza entre los partidos.Como que el Pacto ya no es lo mismo después del escándalo electoral en Veracruz, los conflictos internos del PAN y las declaraciones presidenciales sobre la reforma energética hechas en Gran Bretaña.Tampoco es igual el lustre del Ejecutivo. En siete meses, la llamada luna de miel del gobierno entrante ha menguado si no es que ya terminó.Y a eso se suma la disyuntiva para el PRI: si pierde las posiciones importantes en juego, se puede crear el efecto de que el electorado censura al gobierno o desconfía de él; en cambio, si las gana, puede provocar un menor deseo de colaboración en las Cámaras por parte de los opositores, que no dudarán en explicar sus derrotas al regreso de la todopoderosa maquinaria priista. Lo único seguro es que el 8 de julio arranca el segundo tiempo.Nuevo horarioCírculo de ideas, el programa de análisis y debate de Cadenatres, cambia de horario. Los invito a verlo hoy a partir de las 23 horas por el canal 28 de televisión abierta en el Valle de México o 128 de Sky y Cablevisión.
Para el presidente de Consultores Internacionales, Julio Millán Bojalil, el gobierno mexicano tiene dos años para “nombrar a un líder que coordine el sector privado y social”, para no perder las inversiones del “gigante” asiático. El presidente de China, Xi Jinping, realizó una visita oficial a México esta semana.
14
21
El discreto reclamo del Senado de Hank Rhon y Castro Trenti,
México ante la amenaza de la muralla la historia de una rivalidad
Imelda García
Raquel Seco México.-Gobierno y Senado de México se han mantenido en un discreto segundo plano tras la aprobación este jueves de la reforma migratoria en el Senado de EE UU. La medida, que abre la vía a la regularización de 11 millones de emigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos, va acompañada de fortísimo reforzamiento de la seguridad en la frontera (1.126 kilómetros más de muro, el doble de agentes y supervisiones aéreas). El silencio reinante se explica por la postura gubernamental: Enrique Peña Nieto dejó claro en la reciente visita de Barack Obama que la política migratoria es un “asunto interno”. El discreto reclamo del Senado, que por ley debe México, ha consistido en la aprobación de punto: “La Comisión Permanente del Consu rechazo y preocupación ante las medidas adoptadas por el Senado de los Estados Unidos de América, para fortalecer con el uso de tecnología militar y la ampliación del muro la frontera común, asunto que debe resolverse bilateralmente”. La comisión solicita al Senado que “establezca a la brevedad contactos de alto nivel con el Senado de EE UU, a efecto de que la reforma migratoria promueva de manera integral y respetuosa los derechos humanos, y que a la vez impulse mecanismos
de cooperación ue detonen la inversión y estimulen el comercio en la franja fronteriza para consolidarla en un paso ágil, moderno, seguro y productivo”. A este reclamo se sumará el envío de un grupo de senadores para dialogar y “sensibilizar” a sus homólogos estadounidenses, según Marcela Guerra, senadora del PRI. Guerra subraya la autonomía del país vecino en materia migratoria, e insiste en que el cometido del Gobierno no es asunto interno. Lo que sí es que no nos exime de decirles a los americanos en qué nos afecta su política interna. Estamos obligados a comunicarnos. En la comisión permanente se ha dictaminado la creación de un grupo al más alto nivel que viajará a EE UU para establecer un diálogo respetuoso y sensibilizar a los senadores”, señala por teléfono. “Nuestro desafío principal es el crecimiento sostenido y sostenible, con cohesión social. Y brindarle a los connacionales que habitan en la ilegalidad en EE UU soporte consular y asesoría en sus derechos”, agrega. Aun así, la priista es crítica con las nuevas medidas de seguridad. “Frontera segura no es lo que están haciendo […] En lugar de unir a los pueblos los están separando”, dice por teléfono. “No va a resolver el problema migratorio y va a llevar a cambios importantes, sobre todo en la convivencia de las
comunidades de ambas partes de la frontera”, apunta Armando Ríos Piter, senador del PRD. “No es un asunto exclusivamente interno. Tiene que ver con la condición de muchos millones de mexicanos, una relación que es bilateral […] y la forma en que dos países que se suponen socios comerciales entienden su relación”. “Son medidas que no se deberían adoptar ante un socio comercial tan importante como México, que además es una nación con la que Estaasociación estratégica que se caracteriza por su complementariedad económica, Gabriela Cuevas (PAN). “En el Gobierno no se generó ese debate porque se siguió la falsa premisa de que la reforma migratoria es un “asunto interno”. En cambio, en el Senado de la República se ha insistido mucho en la pertinencia de discutir y analizar estas medidas que todavía pueden sufrir Por ejemplo, durante las comparecencias de los cónsudiversas circunscripciones de la Unión Americana, los senadores cuestionamos las acciones que emprenderían ante una eventual reforma migratoria. De igual manera, se han organizado foros con especialistas y académicos donde se han discutido diversos temas bilaterales”, dice Gabriela Cuevas.
fue enviado a Baja California por la entonces lideresa magisterial Elba Esther Gordillo (quien hoy enfrenta un proceso penal por el presunto desvío de recursos del SNTE) para invitar a la gente a acudir a las urnas.
México. La rivalidad entre Jorge Hank Rhon, exalcalde de Tijuana, y Fernando Castro Trenti, actual candidato priista a la gubernatura de Baja California, es bien conocida no sólo Luis Carlos López Ulloa, histopor la clase política de esta entidad, sino también por la gente “de a pie” riador e investigador de la Univerque sabe que ambos personajes no sidad Autónoma de Baja California pueden verse “ni en pintura”. (UABC), señala que en dicha operación de los maestros fueron captaAlgún tiempo fueron compañeros dos más de 80,000 votos por el simen el ayuntamiento de Tijuana, cuan- ple hecho de llevar a la gente a votar. do Hank Rhon era presidente municipal y Castro Trenti fungía como su “Elba Esther Gordillo operó a secretario de gobierno (2004-2006), favor del PAN por una simple rapero un sexenio más tarde estos an- zón: Jorge Hank es amigo personal tiguos aliados terminarían por ni si- de Roberto Madrazo, el priista con quiera dirigirse la palabra. quien Gordillo tuvo el rompimiento en el PRI; era una cuestión de venganHoy Fernando Castro Trenti es za personal”, explica el investigador. abanderado de la coalición Compromiso por Baja California, conformada Seis años más tarde, Castro por el PRI, el PVEM, el PT y el Parti- Trenti, ya convertido en candidato a do Encuentro Social. con ADNPolítico.com que la historia Fuentes del PRI estatal que ha- de su rivalidad con Hank Rhon es blaron con ADNPolítico.com con la una “leyenda urbana” que se debió condición de mantenerse en el ano- sólo al distanciamiento natural que nimato, narraron que la enemistad ocurre después de una derrota elecentre ambos no se trató de un sim- toral. ple pleito político y que, más bien, se debió a la omisión intencional que “Son cosas políticas. Los triunCastro Trenti llevó a cabo para que fos lo acercan a uno y las derrotas Hank Rhon no se convirtiera en go- lo alejan. En Baja California hemos bernador de Baja California en 2007. batallado mucho los priistas, hemos tratado muchas veces de ganar las En ese año, Jorge Hank Rhon elecciones. Si el resultado es bueeligió a Fernando Castro Trenti como no, nos juntamos; si las cosas son coordinador de su campaña proseli- adversas, nos alejamos y buscamos tista por la gubernatura de esta entidad fronteriza.“Es de todos sabido, por la gubernatura y diputado federal de todos los que nos dedicamos a con licencia. esto, que en el día de la elección la tercera parte de todos los recursos EL ROMPIMIENTO, ¿POR UNA de la campaña se gastan en movili- TRAICIÓN? zar a la gente, tanto para que vayan a votar como para que convenzan a Ambos personajes comenzaotros de ir a las casillas. ron a trabajar juntos cuando Hank Rhon fue electo alcalde de Tijuana, “Como coordinador de la cam- en 2004, y el PRI estatal le pidió paña de Hank, Castro Trenti estaba designar a Castro Trenti como su obligado a hacer esa movilización. secretario de gobierno. Antes de Y el mero día de la elección no hizo eso, la relación que había era lenada, no movilizó a la gente, no in- jana, como la que pudiera existir virtió el dinero. Se quedó quieto y entre cualquier otro par de priistas dejó que los maestros hicieran su de un mismo estado.Mantuvieron operación, así que Hank perdió sin ese lazo laboral en la administraremedio”, relata un priista que formó ción tijuanense hasta 2006, cuando parte del proceso electoral en 2007. Castro Trenti se fue al Senado de La “operación de los maestros” a la la República para después trabajar - en la campaña de Hank Rhon para da por los rivales del tricolor, y con- gobernador. Después, al terminar sistió en que un “ejército” de 8,000 el proceso electoral de 2007, vino maestros de varias partes del país el distanciamiento.
22
Lo bueno y lo malo del caso Snowden Andrés Oppenheimer
E
l ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden y sus aliados de Wikileaks merecen crédito por haber iniciado una muy necesaria campaña para hacer más transparentes los programas de vigilancia del gobierno de Estados Unidos, pero serían mucho más creíbles si apuntaran sus críticas a todo el espectro político, incluyendo a países como China, Cuba y — sí— Ecuador. Esa es la conclusión a la que llegué tras entrevistar esta semana al vocero de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, quien se ha convertido en uno de los principales defensores de Snowden en los medios. En momentos de escribirse estas líneas, Snowden permanece en el aeropuerto de Moscú, aparentemente tratando de volar a Cuba y de allí a Ecuador. Hrafnsson, un ex periodista televisivo de Islandia, me dijo que las revelaciones de Snowden sobre la forma en que la NSA vigila llamadas telefónicas y e-mails muestran que el gobierno de Estados Unidos está haciendo cosas “totalmente contrarias a la idea de la privacidad que prima en este país”. Cuando le pregunté sobre la afirmación del presidente Obama de que el gobierno de Estados Unidos no está escuchando conversaciones telefónicas privadas, y que sólo se centra en conversaciones de sospechosos de terrorismo después de recibir autorización de los comités de
supervisión del Congreso y una orden judicial, Hrafnsson respondió que esos programas de vigilancia están “rodeados de secrecía, y eso no es saludable en ninguna democracia”. Cuando le pregunté por la declaración del Secretario de Estado John Kerry, quien afirmó que se podrían perder vidas a causa de las filtraciones de Snowden, y por otras afirmaciones según las cuales los grupos terroristas ya han cambiado sus métodos de comunicaciones a causa de las filtraciones de Snowden, Hrafnsson dijo que esas afirmaciones son “propaganda”. Son los mismos argumentos que empleó el gobierno de Estados Unidos cuando Wikileaks publicó cientos de miles de cables del Departamento de Estado hace tres años, y no ha habido ninguna evidencia de que alguien haya perdido la vida por esas filtraciones, dijo. ¿Qué le diría a sus críticos que dicen que Wikileaks siempre acusa a los gobiernos de Estados Unidos y a las democracias
europeas, pero jamás critica a estados policiales como China, Cuba o Corea del Norte?, le pregunté. “No somos receptores activos de información, sino receptores pasivos”, respondió, agregando que Wikileaks publicaría información secreta proveniente de cualquier país. ¿Y qué dice sobre las críticas de que Wikileaks es culpable de hipocresía política por presentarse como un campeón de la libre expresión mientras defiende a Ecuador, el país en cuya embajada en Inglaterra ha pedido asilo Julian Assange, fundador de Wikileaks?, le pregunté. Justo esta semana, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) emitió una declaración diciendo que la nueva ley de prensa firmada el sábado por el presidente Rafael Correa “oficializa la mordaza a la prensa”. La nueva ley crea nuevos “delitos mediáticos” y de hecho da al oficialismo el “poder absoluto para eliminar la libertad de expresión y la libertad de prensa”, dijo la SIP.
Hrafnsson respondió que “no soy experto en la nueva ley de medios de Ecuador”. Pero agregó que “la situación allí no es tan simple como parece en la superficie, y es difícil sacar conclusiones basadas en standards del mundo occidental”. “No olvidemos que en 2002 un presidente democráticamente electo de Venezuela fue casi destituido por un golpe, en el que los medios tradicionales desempeñaron un papel activo”, aseguró. Mi opinión: Me alegra que el caso Snowden y Wikileaks hayan generado un debate que puede llevar a que los programas de vigilancia del gobierno de Estados Unidos sean más transparentes. Aunque es cierto que hay comités legislativos bipartidistas que monitorean estos programas y jueces que deben firmar ordenes para escuchas telefónicas - algo que no ocurre en otros países - estas agencias de inteligencia han tenido un cheque en blanco para hacer lo
que quieran. Eso, tal como dice acertadamente Hrafnsson, no es bueno para ninguna democracia. Pero se me hace difícil apoyar plenamente a Snowden o a Wikileaks cuando siempre apuntan sus criticas contra las sociedades libres, y evitan criticar a los países que más violan las libertades individuales. Serían mucho más creíbles si dijeran: “Sí, es cierto, China, Cuba y Ecuador son peores, pero no podemos criticarlos porque nos dan asilo”. Wikileaks ha estado intentando establecerse como un grupo responsable de la defensa de los derechos universales, como Human Rights Watch o Amnistia Internacional. Pero mientras estos últimos denuncian por igual abusos cometidos por los gobiernos de Estados Unidos, Rusia, China y Cuba, entre otros, Wikileaks no lo hace. Lo bueno del caso Snowden y de Wikileaks es que están empujando a Washington a ser más transparente. Lo malo es que no lo están haciendo con otros gobiernos que son aún peores.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios Pierde Starbucks en GB, evita impuestos Tras las críticas por el pago de impuestos, Starbucks dijo que pagará por adelantado 10 millones de libras correspondientes a 2013 y 2014.
Lunes 01 de Julio
Las cuentas presentadas este viernes muestran una pérdida en el Reino Unido de 30 millones de libras (46 millones de dólares), menor a las 32 millones de libras de pérdidas que reportó el año anterior, ayudado por un 4 por ciento de incremento en las ventas a 413 millones de libras.La compañía citó desafiantes condiciones económicas y un competitivo mercado de café en el Reino Unido, si bien las cuentas muestran que las ganancias también se vieron socavadas por una regalía para el uso de la marca Starbucks de 26 millones de libras.
México • -- La cadena de cafeterías Starbucks, cuyos exiguos pagos de impuestos en Gran Bretaña provocaron un violenta reacción contra la elusión de tributos corporativos, no pagó impuestos correspondientes al
año terminado el 30 de septiembre del 2012. La principal subsidiaria del Reino Unido del gigante del café reportó su décima quinta pérdida anual consecutiva en las tiendas del Reino Unido en las cuentas presentadas este viernes.Reu-
Logra SARE diferir pago de intereses
La empresa indicó que la asamblea aprobó la prórroga por el diferencial de intereses que representan unos 7.6 millones de pesos para cada pago trimestral, sin que se genere un cargo adicional.
En un comunicado enviado a la BMV, la empresa dijo que la asamblea de los tenedores de los certificados bursátiles acordó que los pagos de intereses programados para el segundo, tercer y cuarto trimestre del 2013 sea por un monto de un millón de pesos en cada periodo.
México • -- .- SARE Holdings informó hoy que su asamblea de accionistas aprobó un cambio en las condiciones de pago de intereses para
dos emisiones de certificados bursátiles con clave de pizarra “SARE 08” y “SARE 08-2” y ahora pagará trimestralmente un millón de pesos, de manera proporcional por ambas emisiones.
+ 2.26% 40,545.81
MÍNIMO DEL DÍA
39,614.19
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23 908.15 EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
1,612.43 -0.05
3,745.88 -0.43
-
-
Indicadores Último
INFLACIÓN
4.63
MEZCLA
102.69
PETRÓLEO WTI
97.05
ORO (LONDRES)
1,232.75
PLATA (LONDRES)
18.61
Coca-Cola FEMSA acuerda compra de embotelladora en Brasil
El valor agregado de la transacción por Companhia Fluminense es de 448 mdd. Esta franquicia representará a Femsa un vínculo importante en su participación en São Paulo y Minas Gerais.
La unidad del Reino Unido también pagó 2 millones de libras en intereses a las compañías afiliadas.Tras las críticas generalizadas de los políticos, Starbucks dijo que pagaría por adelantado alrededor de 10 millones de libras al año en impuestos en el 2013 y 2014.
SARE destacó que el ajuste en el pago de intereses le permitirá seguir con las negociaciones para retomar la producción de vivienda.
Reuters
+ 895.06
MÁXIMO DEL DÍA
VARIACIÓN ANUAL ters reveló en octubre que Starbucks reportó consistentes pérdidas en el Reino Unido al tiempo EU - Dow Jones EU - Nasdaq que informaba a los inversores 14,964.09 -0.40 3,401.86 +0.76 que la unidad británica era rentable y promocionaba a gerentes de la unidad dentro del grupo.
Esto se paga a una filial en los Países Bajos, en donde Starbucks ha negociado lo que dice fue una muy baja tasa de impuesto. AFP
40,545.81
Indicó que con la prórroga aprobada, el diferencial de los intereses acumulados de los tres cupones de los dos certificados se pagaran durante los 12 trimestres restantes a partir del 31 de marzo de 2014, siendo el último el 30 de diciembre de 2016.
AFP Cd. de México• - CocaCola FEMSA (KOF) llegó a un acuerdo para adquirir ciento por ciento de la firma brasileña Companhia Fluminense de Refrigerantes (Companhia Fluminense) en una transacción en efectivo. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la firma señala que el valor agregado de esta transacción es de 448 millones de dólares y las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) consolidado proforma estimado de Companhia Fluminense de los últimos doce meses al 31 de marzo de 2013 es de 40 millones de dólares. Exponen que durante los últimos doce meses al 31 de marzo de 2013, Companhia Flu-
minense vendió 56.6 millones de cajas unidad de bebidas, incluyendo cerveza, generando aproximadamente 232 millones de dólares en ingresos netos. El acuerdo ha sido aprobado por el Consejo de Administración de KOF y está sujeto a la aprobación del Conselho Administrativo de Defesa Econòmica, la comisión federal de competencia brasileña. Adicionalmente, KOF buscará la aprobación de esta transacción por parte de The Coca-Cola Company. Carlos Salazar Lomelín, director general de KOF, afirmó que esta franquicia representa un vínculo importante en su participación en São Paulo y Minas Gerais, haciendo posible capturar importantes sinergias gracias a la contigüidad geográfica de los lugares donde participan y la reconfiguración de la cadena de suministro de las operaciones conjuntas.
5
24
Sectur busca elevar competitividad Salen 546 trabajadores de VW Puebla en 44 destinos turísticos La Secretaría de Turismo elaborará agendas de competitividad en coordinación con las secretarias estatales del ramo e institutos de educación superior
-
Ivette Saldaña Ciudad de México .- - La Secretaría de Turismo (Sectur) elabora 44 Agendas de Competitividad de los principales destinos turísticos, con el propósito de impulsar la innovación de la oferta. Con estos instrumentos de evaluación se busca promover un mayor flujo de turistas e inversiones, a fin de convertir esa actividad en una palanca de desarrollo económico y generadora de empleos, que beneficie a las regiones del país, subrayó la dependencia en un comunicado. Precisó que las Agendas de Competitividad que se realizan en coordinación con las secretarias estatales del ramo e institutos de educación superior, son un instrumento analítico que diagnosticará la situación por la que atraviesan los destinos turísticos del país, para potencializar los atractivos que ofrecen. Además, permitirán contar con una cartera de proyectos para financiarse en los próximos años, mediante los Convenios de Coordinación de la Sectur, o apoyados con esquemas financieros alternos y podrán ser la base para la presentación de proyectos de infraestructura. Los destinos a diagnosticar son Acapulco, Aguascalientes, Ciu-
“Hemos logrado aterrizar el nuevo modelo del Golf A7, eso hace que al haber un cambio de un nuevo modelo se tengan que hacer modificaciones en las diferentes líneas de producción”, justificó el líder sindical.
dad Juárez, Campeche, Cancún, Chalma, Ciudad de México, Cozumel, Cuernavaca, Durango, Ensenada, Guadalajara, Guanajuato, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtapan de la Sal, León, Los Cabos, Manzanillo, Mazatlán y Mérida. También, Morelia, Monterrey, Riviera Nayarit, Oaxaca, Pachuca, Puebla, Puerto Vallarta, Querétaro, Riviera Maya, San Juan de Los Lagos, San Luis Potosí, San Miguel de Allende, TampicoMadero, Tijuana, Tlacotalpan, Tlaxcala, Torreón, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz-Boca del Río,
Huatulco tiene aeropuerto, pero no llegan tantos vuelos, por lo que requiere una mejor estrategia turística, según expertos.
Ciudad de México .- - Es fundamental consolidar al turismo
Ciudad de México .- El secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), Antonio Flores Trejo, anunció 546 despidos de trabajadores eventuales de la planta armadora de Puebla. Así lo dio a conocer tras justificar la nueva producción del Golf Generación 7 que se realizará en la entidad poblana a partir de enero del 2014.
Pide Sectur impulsar mercado nacional
Ivette Saldaña
Andrés Sánchez
como una herramienta estratégica que genere bienestar y empleo en las distintas regiones del país, afirmó la titular de la Secretaría de Tu-
Villahermosa, Xalapa y Zacatecas. Las Agendas de Competitividad, en las que participarán de manera activa instituciones de educación superior del país buscan fortalecer la investigación y generación del conocimiento turístico, la calidad de los servicios y productos turísticos, así como diversificar e innovar la oferta de productos y consolidar destinos. La Secretaría de Turismo coordina, supervisa y evalúa la instrumentación de las Agendas de Competitividad, de manera que exista congruencia con la Política Nacional Turística. rismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu.Esa competitividad, agregó, tiene que ver con mejorar el mercado nacional, ser más productivos, utilizar mejor los recursos y contar con servicios de mayor calidad, así como tener esquemas de coordinación y operación más certeros, eficientes y, sobre todo, con innovar.En este sentido, la titular de Sectur indicó en un comunicado que la competitividad en el sector también tiene que ver con mejorar las posibilidades de esa actividad en el mercado global, que cada vez es más competido. Al participar en el Taller Sobre los Diagnósticos de Agendas de Competitividad de los Destinos Turísticos, la funcionaria federal externó que la agenda de competitividad debe elaborarse entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las instituciones de educación superior de cada uno de los estados.“Debemos tener una hoja de ruta para los siguientes años, con el propósito de generar un crecimiento más importante de lo que ya significa el sector turismo para la economía nacional, que es de 8.4 por ciento del PIB y la generación de más de seis millones de empleos”, refirió.
Flores Trejo aseguró que se luchó para que fuera mínimo el número de despidos, pues la armadora contaba con 2 mil 700 trabajadores que no contaban con planta. “546 compañeros son los que terminan su relación laboral con Volkswagen de México, termina su contrato, y esto es definitivo, ya no serán recontratados estos
compañeros hasta que no venga una recuperación y eso será más adelante”, señaló. Los 2 mil 154 trabajadores eventuales que se quedaron, dijo, firmaron por un mes más y luego de una evaluación se confirmarán si se quedan o se van. “Mientras viene la transición (se evaluará) pues también se tendrá que presidir de algunos puestos de trabajo de los compañeros eventuales”, señaló Flores Trejo.
Producción de crudo tiene en mayo su nivel más bajo en casi dos años La producción de crudo tuvo un promedio de 2.510 millones de barriles por día (bpd), informó Pemex.
Reuters Ciudad de México .- La producción de crudo de México tocó en mayo su nivel más bajo en casi dos años, con un promedio de 2.510 millones de barriles por día (bpd), según datos publicados el
viernes por la petrolera estatal Pemex. Las exportaciones bajaron a 1.029 millones de bpd en promedio en mayo, frente a los 1.275 millones de bpd del mes previo.
Periódico el Faro
Collage
Lunes 01 de Julio de 2013
NASA lanza satélite Iris que estudiará el Sol
California.- La NASA lanzó un satélite que observará una región poco conocida ubicada justo por encima de la superficie del Sol.
a 643 kilómetros (400 millas) sobre la Tierra, desplegará sus paneles solares y comenzará su misión de dos años después de un periodo de prueba.
En lugar de utilizar un despegue tradicional, la NASA colocará el satélite Iris en la órbita terrestre mediante un cohete Pegasus lanzado desde un avión que despegará de la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en la costa central de California. El lanzamiento está programado para las 19:27 hora del Pacífico (0200 GMT del viernes 28 de junio)
Iris está equipado con un telescopio ultravioleta que puede tomar imágenes de alta resolución cada tantos segundos. Su atención se centra en una región poco explorada del Sol que se encuentra entre la superficie y la corona, el anillo blanco brillante visible durante los eclipses. El objetivo es aprender más acerca de cómo esta misteriosa región impulsa el viento solar y predecir mejor el clima espacial, que puede interrumpir las señales de comunicaciones en la Tierra.
El cohete será liberado a 160 kilómetros (100 millas) de la costa y a una altura de 11 kilómetros (39,000 pies), en donde encenderá su motor para ascender al espacio Si todo sale según lo previsto, Iris será puesto en órbita
La misión es barata para las pautas de la NASA, ya que costará 182 millones de dólares, y será administrada por el Goddard Space Flight Center de la agencia espacial.
La edad le cuesta el puesto a Justin Rattner, directivo de Intel
Ciudad de México.- Intel obligó a Justin Rattner, director de tecnología, a renunciar debido a una política de la empresa que prohíbe a personas mayores de 65 años ocupar cargos de directivos. En un comunicado emitido por la compañía en el que anuncia la salida de Rattner, deja muy en claro que su salida es porque los estatutos corporativos no permiten que personas a partir de los 65 años ocupen cargos mayores dentro de Intel. Sin embargo destaca que el entonces director de tecnología podrá regresar en una fecha posterior para ocupar otro puesto el cual no ha sido determinado. "Rattner tomará una licencia personal de inmediato para hacer frente a un asunto familiar y volverá a Intel en una fecha posterior", señalan en el comunicado. Cabe señalar que hasta ahora, Intel se ha reservado algún nombre de quien podría ser sucesor de Rattner.
Texas.- Una tortuga de dos cabezas nació en el zoológico de San Antonio, y sus cuidadores le han puesto como nombre Thelma y Louise, como el dúo femenino de la película homónima de 1991. La tortuga cúter hembra nació el 18 de junio y se pondrá en ex-
hibición a partir del jueves en el acuario Friedrich del zoológico. La portavoz del zoológico Debbie Ríos Vanskike dijo el miércoles que el reptil se ve sano y es capaz de nadar y caminar. Agregó que los expertos no prevén que tenga problemas de sa-
lud. Los reptiles de dos cabezas no son exactamente una novedad para el zoológico de San Antonio. Fue hogar de una serpiente ratonera de dos cabezas llamada Jano desde 1978 hasta que murió en 1995.
En el comunicado, el CEO de la compañía, Brian Krzanich, agradece a Justin Rattner por sus servicios brindados a Intel e incluso destaca algunos de sus logros. Sobre Justin Rattner Rattner se unió a Intel en 1973, y fue nombrado como director técnico en 1979. Para 1988 era el cuarto investigador más importante para la compañía encargada del desarrollo de chips. En 2001 fue designado como investigador principal. Algunos reconocimientos con los que cuenta son: Científico del año por la revista I+D (1989), Persona de la Semana de ABC News (1996), premio Luminary, por mencionar algunos.
Descifran tipos de cáncer que más afectan a mexicanos
26 “En estos días además se va a presentar lo mejor de la oncología médica y de la cirugía, una gama donde hay avances esenciales en la lucha contra el cáncer”. Este congreso internacional contará con alrededor de mil 200 especialistas en diversas áreas como son cancerología y oncología con el propósito de lograr un me-
jor manejo del paciente, es decir, ofrecerle tratamientos multidisciplinarios. “También se actualizan las evidencias y los avances más recientes de lo que es la oncología médica, la cirugía, la radioterapia, la radiología intervencionista, la clínica del dolor, la urología y la hematología oncológica.
La basura espacial es un peligro para comunicaciones terrestres: ONU
Blanca Valadez Cancún.- Los convenios científicos de investigación entre el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) y el MD Anderson Cancer Center permitirán que, dentro de un año, los mexicanos conozcan el perfil genético de los diferentes tipos de cáncer que pueden desarrollar a lo largo de su vida, a efecto de que se tomen medidas preventivas, ya sean tratamientos prematuros o cirugías precoces, antes de que se desarrolle cualquier tumor maligno, sobre todo cuando existen casos de predisposición genética más que ambiental. Hilario Enrique Mata, director de Programas Académicos Globales del MD Anderson Cancer Center, el más importante del mundo, explicó durante el 7 Congreso Internacional de Oncología, que se realiza en Cancún, que “el perfil molecular” permitirá a los mexicanos estar informados de sus herencias, marcadores, riesgos y probabilidades, para que tomen decisiones convenientes. “Pueden tomar decisiones profilácticas que les ayuden a no desarrollar la enfermedad. Nos referimos a cáncer de pulmón, aunque este está más asociado al tabaquismo; de mama, de colón, de cuello y cabeza. Vamos a analizar y establecer los marcadores y darles a esos pacientes que aún no están enfermos las opciones terapéuticas que se tienen a la mano, muchos son medicamentos de última generación. Será posible dar terapias preventivas personalizadas”, dijo en entrevista con MILENIO luego de la firma del convenio entre las instituciones. Los trabajos del Incan y del MD
Anderson Cancer Center arrancan en unas semanas y consisten en tomar muestras de sangre de los mexicanos radicados en el país, de los emigrantes y de nacidos en Estados Unidos. “Hemos encontrado, en estudios previos con el Incan, que no hay diferencias por la zona geográfica donde se ubican o en la que nacieron, sencillamente, hay marcadores que todos los mexicanos comparten”. Pero también hay diferencias: hay marcadores que impiden que una persona con la misma enfermedad que otra obtenga beneficios con los tratamientos que se encuentran en el mercado. “El efecto no es igual, la respuesta es diferente. Conocer el perfil de los mexicanos nos va permitir no solo compararlos con otras comunidades, sino desarrollar terapias específicas, más seguras y eficientes”, señaló en esta reunión anual Bets of ASCO, organizada por el Incan. Agregó que los resultados del perfil genético se obtendrán de forma casi inmediata, porque México ha avanzado mucho en lo que respecta descifrar el genoma de diversos cánceres. “Este proyecto conjunto es muy ambicioso: no se concentra en dos o tres enfermedades, sino en los más prevalentes, y esperamos que este año tengamos publicados todos los estudios, identificados los marcadores y analizadas las poblaciones en riesgo.” La colaboración que MD Anderson Cancer Center ha tenido con el Incan desde hace seis años ha sido exitosa, abundó. “Hemos aprendido nosotros y México. Hemos tra-
bajado mano a mano”. “Ambas instituciones trabajarán arduamente en diseñar programas contra el tabaquismo en México. Sabemos que estaremos tocando intereses millonarios de las tabacaleras, pero nuestro objetivo es que las autoridades sanitarias locales y mundiales pongan por encima de los empresariales los intereses de la población. Tomará mucho tiempo, pero yo creo que hemos avanzado. No buscamos eliminar el tabaco, sino crear mayor conciencia”, abundó. “El cigarro es malo. No basta que la cajetilla lo diga y tenga imágenes sobre el daño a la salud. Se deben de impulsar mecanismos internacionales para reducir su consumo en el mundo, y esto involucra a gobiernos y autoridades sanitarias mundiales”. Además, dijo que el financiamiento y trabajo entre estas instituciones hermanas ha propiciado que el panorama del cáncer no se vea tan oscuro como hace 20 años. Sin duda, nos enfrentamos a un serio problema de salud, pero ha habido un progreso científico impresionante. “Vamos a poner como ejemplo del avance la vacuna contra el cáncer cervicouterino; ahora vamos contra el tabaquismo, aunque el problema es complejo.” Por su parte, Alejandro Mohar, director general del Incan, explicó que trabajarán en cuatro proyectos: cáncer de mama, de pulmón, neoplacias hematológicas y el perfil genético de los mexicanos nativos, emigrantes y nacidos en Estados Unidos.
Austria.- Las conexiones telefónicas internacionales, las señales televisivas y ciertos servicios de internet dependen de satélites que se encuentran amenazados por la enorme cantidad de basura espacial que orbita alrededor de la Tierra. "La basura espacial es un peligro para todos nuestros sistemas de funcionamiento por satélite", explica a Efe la directora de la Oficina de Naciones Unidas para el Espacio Exterior, la astrofísica malasia Mazlan Othman.Subraya que "todo lo que sube al espacio al final se convierte en basura, y eso es un gran problema", y destaca que "ya hubo colisiones de satélites que crearon mucha basura en el espacio". Carcasas de cohetes, satélites abandonados y chatarra procedente incluso de misiles orbitan alrededor de la Tierra a gran velocidad, a unos siete kilómetros por segundo, lo que amenaza también el futuro de la exploración espacial. En total hay unos 500 mil desechos espaciales de diverso tamaño, aunque los más peligrosos son los alrededor de 20 mil de al menos diez centímetros de longitud."Incluso si la humanidad dejase de enviar artefactos al espacio, el problema seguiría aumentando porque las piezas allí arriba continúan chocando y multiplicándose", lamenta Othman. Una sola colisión entre dos satélites o grandes trozos de cha-
tarra puede generar miles de pequeñas piezas, cada una de ellas capaz de destruir otros artefactos espaciales. De momento no existe la tecnología para limpiar el espacio de esta amenaza y lo único que se puede hacer es tratar de que los lanzamientos espaciales sean lo más limpios posibles. "Lo que podemos hacer es alentar a todos los países a que tomen medidas para minimizar la emisión de basura espacial, a veces no es posible evitarla, pero sí minimizarla", indica la experta. Según la astrofísica, "la tecnología no está todavía desarrollada y puede ser muy cara. No sabemos aún cómo vamos a eliminar esta basura ni dónde se podría dejar si se bajase a la Tierra".También los satélites que proveen los sistemas de localización global -como el estadounidense GPS, el europeo Galileo y el Glonass ruso- y las previsiones meteorológicas, entre otros, corren peligro. Incluso los fragmentos menores son peligrosos por la velocidad de vértigo a la que se desplazan y porque resultan difíciles de localizar antes del impacto."Esa basura es muy difícil de detectar y puede ser muy dañina, aunque sean fragmentos muy pequeños, porque se mueven a una velocidad de unos siete kilómetros por segundo", explica a Efe Lindley Johnson, director del Programa de Objetos Próximos a la Tierra de la NASA.
Periódico el Faro
Policíaca y Seguridad Lunes 01 de Julio de 2013
Crecen los asesinatos de mujeres en el país
(Hermosillo, Sonora), otra en el centro (Cuernavaca, Morelos) y la última en el sur (Tabasco), como para no dejar duda de que la agresión que se ejerce contra las mujeres es a diario, por todo México y en cualquier lugar: escuela, vía pública u hogar, indicó. El narcotráfico La guerra contra el crimen organizado también llegó a recrudecer la violencia y a que se registrara la mayor aceleración de homicidios de mujeres hasta ahora. A partir de 2007 los indicadores de asesinatos se fueron hacia arriba. Hubo incrementos impresionantes. Las gráficas de cada año crecen sin poder detenerse o descender. De 2007 a 2008 los feminicidios subieron 30.8 por ciento; para el siguiente año 32.5 por ciento y de 2009 a 2010, 19 por ciento, respecto al anterior periodo. La coincidencia entre el crimen organizado y la proliferación de homicidios de mujeres fue tal, que un cuarto de todos los asesinatos registrados por el INEGI (36 mil 606) durante 25 años (19852010), se cometieron en los últimos cinco años. “Nosotros, por lo menos, no encontramos una referencia directa de que el narcotráfico sea el que haya dado muerte a las mujeres, más bien sucede en un contexto de la lucha contra el narcotráfico”, explicó Felipe Mora, de la Universidad Autónoma de Sonora, encargado de recabar los datos de feminicidios en la región Noreste del país (Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Nuevo León, Coahuila y Zacatecas). En esta zona fronteriza, donde el riesgo de homicidios para mujeres aumentó más de 400 por ciento en la última década, operan al menos siete cárteles de grupos de narcotraficantes que luchan, desde hace varios años, por las rutas de tránsito de drogas y estupefacientes hacia Estados Unidos.
Hace cinco años 20% de los municipios en México estaban libres de feminicidios; ahora, apenas 10% puede asegurar que no tienen ese problema. Claudia Solera Ciudad de México.- Como un virus se multiplican los feminicidios en México: rápido y en todas direcciones. Todavía hace cinco años un 20 por ciento de municipios estaban libres de este fenómeno, pero hoy apenas diez por ciento del territorio nacional puede presumir que ahí no se asesinó alguna mujer. A las localidades que eran seguras también las contagió este mal. Marco Valdivia advirtió un creciente efecto de contagio de los feminicidios en el Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que Reproducen la Violencia contra las Mujeres, realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Un municipio rodeado por localidades con altas tasas de homicidios contra mujeres, así éste tenga un índice bajo, incrementa su probabilidad de elevar drásticamente su cifras de asesinatos. Este comportamiento se detectó en 18 municipios (de más de cien mil habitantes) que de un año a otro (2008 a 2009) pasaron de una condición de violenta Bajo-Alto a Alto-Alto, como: Ojinaga y Práxedis G. Guerrero, en Chihuahua; Arteaga, en Michoacán; Caborca, en Sonora; Pánuco de Coronado, en Durango, o Benito Juárez y Petatlán, en Guerrero. La tendencia nacional es hacia una homogeneización de las tasas de homicidios de mujeres en todas las zonas del país. “Puedes ver cómo México va pintándose de rojo”, afirmó Florinda Riquer, socióloga de la UNAM. Consideró que una mirilla para poder dimensionar el nivel de agresión contra las mujeres es la prensa y puso como un ejemplo reciente que durante tres días
continuos, del 16 al 18 de junio, se documentó un nivel inédito de violencia. Primero observamos imágenes reales (que un celular grabó dentro de una primaria) en las que un alumno se le abalanzó al cuello de su compañera para aplicarle una llamada “llave china” hasta dejarla inconsciente. Después el circuito cerrado de una gasolinera mostró el momento en que un conductor embistió a una mujer con su camioneta para asesinarla. Al siguiente día, los periódicos describieron otro aberrante crimen en un hogar, en el que una bebé de cuatro meses murió asfixiada en la cuna, su madre murió víctima de cuatro disparos y la empleada doméstica fue degollada. “El trato que se le da a las mujeres habla del tipo de sociedad que tenemos”, aseguró Ana Murillo, investigadora y feminista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Estos tres sucesivos hechos violentos ocurrieron en tres diferentes zonas del país: una el norte
En el Noroeste, la región más peligrosa del país: una mujer de 25 a 29 años tiene un riesgo 61 veces mayor de morir por homicidio que una mujer de la misma edad de la zona centro de México. “Es como si en tiempos de guerra hubiera permiso para matar”, definió la socióloga Florinda Riquer. En la región del Noreste, recordó la especialista, fue donde el ex presidente Felipe Calderón concentró la llamada lucha contra el crimen organizado. La Organización de las Naciones Unidas han planteado que la violencia se exacerba contra mujeres y niñas durante y después de conflictos armados. Se calculó que 70 por ciento de las bajas de inocentes registradas durante los conflictos vividos en la ex Yugoslavia, Ruanda y Afganistán correspondía a mujeres y niñas. Y México no es la excepción. Desde el comienzo de la guerra
contra el narcotráfico se multiplicaron cuatro veces los homicidios por arma de fuego y explosivos y se triplicó el asesinato por golpes y violación. Antes de 2007 sólo se usaban armas de fuego en uno de cada tres casos, pero después de este año se convirtió en la forma de agresión más mortal. Más de la mitad de mexicanas asesinadas ha muerto por al menos un disparo. Las necropsias hechas a las víctimas han documentado que en territorio nacional se emplea mucha saña y los medios más brutales para asesinar mujeres. Es casi tres veces mayor la proporción de casos en las que se recurrió a un ahorcamiento, estrangulación, sofocación y ahogamiento en un feminicidio que en el homicidio de un hombre. También es ligeramente mayor el uso de navajas y cuchillos y si se compara el género en cadáveres envenenados o quemados son 4.4 veces más recurrentes las mujeres que los varones. En México, el alza de tasa de homicidios es una situación sin antecedentes en ningún país del continente. Año tras año, mientras el crimen fue apoderándose de los territorios fronterizos, el Estado de México, que por décadas había ocupado el primer lugar en feminicidios, bajó hasta el lugar 14 y Chihuahua escaló hasta encabezar la lista en 2008. Encuentran procedimiento de agresores El grupo más afectado por los feminicidios lo conforman las mujeres de entre 24 y 29 años. La mayoría muere al recibir un disparo a mano de sus agresores, entre los que se encuentran sus parejas, como maridos, novios o amantes y ex parejas. Y cada vez son más estudiantes y universitarias las víctimas, como en el caso de Perla Vega Medina, de 30 años, profesora de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Murió en su propia recámara, después de que su ex novio entró por la ventana y la asesinó con el cuchillo que ella había utilizado para comer su fruta. “Una de mis mejores amigas fue asesinada una noche cualquiera, dormía en su cama soñando con la vida maravillosa que apenas comenzaba. Alguien no soportó que soñara tanto, se metió en su cama y con un pequeño cuchillo de cocina le quitó hasta el último de sus pensamientos, se llevó su grandioso futuro, el doctorado que ya no estudió, las clases de salsa a las que nunca fuimos, el libro que le recomendé y que no alcanzó a leer, las miles de pláticas que dejó pendientes”, escribió el 3 de marzo el administrador de la página de Facebook “Justicia para Perla Vega”. Y lo peor es que apenas cuatro de cada 10 llegan antes de morir a un centro de salud. Tampoco hay justicia para ellas, porque casi nunca se sabe
28 en la comunicación intersubjetiva de los conocimientos sociales. El chisme puede identificarse como un acto de violencia que, sin implicar agresión física, ejerce una presión moral de mayor peso, que daña la reputación, las relaciones personales y la autoestima.
El Tanque: “El Gobierno sabe quién maneja Tepito”
El piropo: El acoso sexual en lugares públicos consiste en una interacción focalizada entre personas que no se conocen entre sí, cuyo marco y significados tienen un contenido alusivo a la sexualidad. En esta interacción, la actuación de al menos uno de los participantes puede consistir en acciones expresivas o verbales, toqueteos, contacto físico, exhibicionismo, que no son autorizados ni correspondidos, generando un entorno social hostil y teniendo consecuencias negativas para quien las recibe. El refrán: El refranero de la lengua española presenta algunas de las expresiones de violencia verbal, sobre todo la simbólica, ejercida contra las mujeres en sus múltiples expresiones que justifican o legitiman la violencia. En los refranes se considera a la violencia, como principio general y abstracto, como algo negativo. Pero cuando se refiere a la mujer la violencia aparece con fuerza inusitada. Estos dichos asocian a la mujer con la estupidez y la maldad. Son estereotipadas negativamente, todas sus actitudes y comportamientos son considerados incorrectos, indica Anna María Fernández Poncela, en su artículo Violencia de género: políticas, leyes y refranes.
quién las asesinó, es más, en México es imposible determinar por qué se asesinan a las mujeres. En una cuarta parte de los feminicidios ni siquiera se practicó una necropsia de ley, y si se hizo un estudio forense se reportaron alteraciones en las escenas del crimen. “Atropellan la zona del delito, destrozan los indicios, en el caso del estado de Guerrero, cuando trasladan los cuerpos, por ejemplo, de La Montaña (si las asesinaron ahí) al Servicio Forense y ya llegan muchas mujeres en una bolsa ante los médicos legistas sin nada, les quitaron los pocos ropajes que les quedaban y sin la posibilidad de recuperar un montón de indicios”, aseguró Teresa Incháustegui, ex presidenta de la Comisión Especial que da seguimiento a los casos de feminicidio. Es como si se les diera un permiso a los agresores de seguir asesinando, pues resulta que es muy bajo el porcentaje de homicidas que van a parar a la cárcel. La impunidad, genera más impunidad, apuntó. “Mientras no tengamos investigación, no vamos a saber cuáles son esos factores que están matando a las mujeres”, concluyó Ana Murillo, de la UAS. De una década a otra (20012010), en cinco estados se dispararon los feminicidios entre 400 y
700 por ciento: Chihuahua (que concentra 9.44% de los homicidios contra mujeres reportados en el país en esos 10 años), Nuevo León (2.01%), Durango (1.95%), Tamaulipas (2.96%) y Sinaloa (2.69%). De estos cinco estados, cuatro pertenecen a la región Noreste; tres son frontera con EU; tres conforman el Triángulo Dorado, la principal zona de disputa entre cárteles, y en todos hay presencia de cárteles del narcotráfico en sus territorios. “Los hombres han aprendido a imitar algunas formas de cómo asesinan los miembros de la delincuencia organizada, y quienes han matado a mujeres, usan esos mismos recursos y la policía finalmente los ubica como ejecuciones (y no como feminicidios)”, aseguró el investigador Felipe Mora. Términos Algunas definiciones y precisiones acerca de la violencia contra la mujer que se observan en el estudio de la Conavim: Chismes: El análisis de los chismes no se agota en las representaciones sociales, sin embargo, resultó ser un indicador elocuente de lo que significan las relaciones de poder y el control sexual como reguladores de los papeles de género y mantenedores de la dominación social, así como de la función central que juegan
Las mujeres en los refranes, expuestos por la autora, son mostradas como locas e incoherentes, malvadas, torpes, tontas como animales. Por estos motivos, se justifica despreciarlas y golpearlas por su incapacidad de entender razones; e incluso matarlas por la maldad que entrañan, ya que representan un peligro para la sociedad. Violencia sexual: La Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia la define como “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que, por tanto, atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto […] cualquier otra forma análoga que lesione o sea susceptible de dañar la dignidad, integridad o libertad de las mujeres” (art. 6). Violencia laboral: Existen formas identificables de violencia laboral contra las mujeres que se concretan en el hostigamiento sexual, los despidos por embarazo y las pruebas de ingravidez. Recientemente se reconoce el estrés y el agotamiento o síndrome de burnout, así como el acoso laboral y el suicidio por razones vinculadas con el trabajo como manifestaciones de esta violencia. Fuente: Estudio Nacional sobre las Fuentes, Orígenes y Factores que reproducen la Violencia contra las Mujeres, realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Pablo de Llano Chihuhua.- Jorge Ortiz, alias El Tanque, atendió este jueves a EL PAÍS en la cárcel de Hermosillo, en el Estado de Sonora, una zona desértica en el norte de México. A las diez de la mañana la temperatura pasaba de los 30 grados e iba de camino hacia los 40. En un patio abierto los presos hablaban con sus visitantes. Unos con una guitarra tocaban y entonaban canciones de amor de banda norteña. Ortiz está en forma: tiene 42 años, mide 1.80, pesa 100 kilos de músculo. Vestía sencillo. Una playera blanca, unos jeans y unos tenis blancos. Por las mangas de la camisa le salían de ambos brazos dos tatuajes de dragones. Dice que le gusta “la mística de lo oriental”. A cada poco se acercaba un preso a la mesa ofreciendo alguna manualidad para ganarse unos pesos. Ortiz le pide a uno que espere a que termine la entrevista. –Ahorita, cuando acabemos, hermanito. –Órale mi Tanque –le responde el presidiario ambulante. Desde que su mujer, Leticia Ponce, vino a verlo en noviembre desde México DF, Ortiz, hasta este jueves, solo había recibido una visita. Fue hace dos semanas, cuando un agente de la fiscalía del Distrito Federal recorrió los 1,800 kilómetros que separan a la capital mexicana de Hermosillo para interrogarlo. El Tanque es el padre de Jerzy Ortiz, un chico de 16 años que fue raptado junto con otros 11 jóvenes hace un mes a la salida de un after-hours del DF. Las autoridades manejan la hipótesis de que este rapto colectivo se debe a disputas de bandas de narcomenudeo de Tepito, el barrio bravo de la capital, del que son la mayoría de los desaparecidos, y el pasado de este preso, al que se le señala como un antiguo peso pesado del hampa en Tepito, ha hecho que corra la idea de que el levantón de los 12 tenía a su hijo Jerzy como objetivo. Jorge Ortiz dice que el funcionario ante el que declaró era un abogado pulcro de camisa de cuadros y pantalón beis. –¿Qué le preguntó? –Me preguntó que si yo le había cedido el control a mi hijo, y yo le dije que de qué control me hablaba, si llevo cinco años en cárceles fuera del DF. Solo habló puras incoheren-
cias. –¿Qué más le preguntó? –Me dijo que si yo había dejado enemigos en Tepito. Si hubiera dejado enemigos ya hubieran atentado contra mi familia hace años. –Se ha rumorado que usted sigue mandando desde la cárcel. –Eso son cosas que se inventa el Gobierno del DF. Ellos para lavarse las manos lo que hacen es quemar más a los que ya han quemado. El Gobierno sabe bien quién maneja el barrio, cómo corre el agua por allá. Y explica que antes cada quien vendía por su lado y no había un monopolio del narcomenudeo, y que en su tiempo no se hablaba de La Unión –uno de los grupos que ha sido señalado ahora como presunto implicado en el secuestro colectivo— ni de grupos como tal. Jorge Ortiz lleva sin salir de la cárcel desde el 2003, cuando lo encerraron por extorsión y delincuencia organizada. Hasta 2008 estuvo en una prisión de la capital y desde entonces ha pasado por cinco cárceles de otras partes del país: cuatro federales, en las que hubo periodos en que estuvo en módulos de máxima seguridad, y una estatal, esta misma de Sonora, a donde llegó hace un año, y donde no siente tanto peligro como en otras. “Para mí esto es como un jardín de niños”. Ortiz dice que pasó por prisiones peores: “Las duras son esas en las que no sabes si mañana vas a amanecer, en las que hay gente que ya no tiene salida, que nunca van a salir y que te matan por un peso. En esas tienes que andar con un ojo al gato y otro al garabato”. De la de Veracruz tiene quejas específicas. Dice que se pasaba mucho frío y que daban tan poco y tan mal de comer –“Un caldo con cinco chayotes y unos frijoles, eso era todo”– que entró pesando 97 kilos y en dos meses estaba en 75. La de Durango le pareció mejor. Dice que los fines de semana les ponían una película. -Hablando de tanques. ¿Quién le puso su apodo? –Un chamaco de Tepito. Decía, mira, este está como un tanque, y así me quedó. No sé qué habrá sido de aquel chamaquito, tiene muchos
Reprimen a maestros disidentes en Chiapas las fuerzas de seguridad del estado “arremetieron contra maestros y profesoras que formaron una valla de seguridad”. Tras romper la resistencia de los docentes, la policía entró al salón central del recinto con toletes y escudos y desalojaron a todos los asistentes.
Dan de baja a 12 mil policías por reprobar controles de confianza
Narró que en el enfrentamiento “cuerpo a cuerpo, hubo docentes descalabrados, con fracturas y lesiones. Incluso, la policía persiguió a los profesores hasta las tiendas departamentales cercanas para sacarlos de sus vehículos y trasladarlos en camionetas a un lugar aún desconocido”. Adelfo Alejandro afirmó que “se fraguó un charrazo al más puro estilo elbista, pero ahora encabezado por su incondicional, Díaz de la Torre”, pues recordó que ésta es la primera renovación de un comité seccional luego del encarcelamiento de la ex lideresa del gremio, acusada de uso de recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero.
ntó?
bía dejado ubiera dean atentaaños.
e usted sicárcel.
se invenEllos para que hacen ue ya han sabe bien ómo corre ca que anCiudad de México.- Deceor su lado del narco-nas de maestros resultaron heridos mpo no sey algunos detenidos luego de que uno de losfueron violentamente desalojados alado aho-por agentes de la policía estatal y cado en elcuerpos de élite de esa corporación de gruposdel recinto donde se realizaban los trabajos del 26 Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 7 salir de ladel Sindicato Nacional de Trabajaando lo en-dores de la Educación (SNTE), en delincuen-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, denun008 estuvociaron maestros disidentes. pital y desLo anterior ocurrió después por cinco s del país:que enviados del Comité Ejecutivo que huboNacional (CEN) del gremio interpun módulossieran una denuncia por secuestro una esta-ante la Procuraduría General de la ora, a don-República (PGR), porque durandonde note casi 20 horas no se permitió la o en otras.salida de ningún delegado, a fin de n jardín deevitar un charrazo, afirmó Adelfo só por pri-Alejandro Gómez, secretario genes son esasral del magisterio disidente chiapaañana vasneco. hay gente El dirigente relató que minutos que nunca tan por unantes de las 20 horas, policías inandar congresaron por la fuerza al Polyfórum abato”. Dede la capital del estado y lanzaron as especí-gas lacrimógeno hacia el lugar donde se encontraban 824 delegados efectivos, quienes esperaban ba muchola reanudación de los trabajos del oco y tanencuentro, suspendidos la madruo con cin-gada de este sábado por miembros es, eso eradel CEN del SNTE, que encabeza o 97 kilos yJuan Díaz de la Torre. 75. La de Alberto Mirón Vázquez, inter. Dice que ponían unagrante de la dirección política del Bloque Democrático de la Sección nques. 7, detalló que tras declarar un receso a las 3:00 horas de hoy, sin odo? el acuerdo de la mayoría de los pito. Decía,asistentes, pues “los enviados del tanque, ySNTE no aprobaron la lista de dehabrá sidolegados efectivos, pues éramos ne muchosmayoría, y decidieron retirarse del lugar, aunque la mayoría de los
29
asistentes decidió esperarlos”. Sin embargo, a las 7 de la mañana, cuando fueron convocados por el gobierno estatal y el CEN del SNTE para establecer una mesa de diálogo, “se nos informó que se había presentado una denuncia por secuestro”. Les dijimos que “conocemos a los charros. Primero decretan un receso, luego se llevan a los delegados afines y sesionan en lugar remoto para legalizar la imposición de un comité seccional espurio. Ya no confiamos en ellos, por eso se negó la salida a todo delegado. Sólo exigimos que regresen a la mesa los enviados del SNTE: Luis Manuel Armendáriz, Aquiles Cortés, secretario de organización, y Job Bernache Guzmán”, quien presidía los trabajos del congreso. Explicó que luego de mantenerse en la sede del encuentro por casi 48 horas, pues los trabajos iniciaron la mañana del viernes,
Por ello, repudió los hechos y afirmó que el magisterio chiapaneco se declaró en “máxima alerta”. Es mucho, aseguró, lo que se “juega De la Torre en el relevo de una de las secciones más combativas del magisterio disidente”, pues agrupa a cerca de 70 mil docentes. Y para lograr “reventar el congreso requirió del apoyo del gobierno estatal”, denunció. Explicó que la dirigencia “charra abandonó la sede durante el primer conteo de delegados efectivos, cuando se dieron cuenta de que tendríamos derecho a la mayoría de la carteras y a la secretaría general”. Con esta agresión, afirmó, lo que se pretende es “imponer nuevamente una dirigencia espuria, como lo hicieron en 2008, no dando la oportunidad de elegir libremente a la base magisterial a sus representantes”. Al cierre de esta edición, integrantes del Bloque Democrático informaron que fueron detenidos 29 maestros, entre ellos un miembro de su dirección política, Pedro Gómez Bamaca. Centenares de mentores organizaron una marcha nocturna desde la Diana hasta el palacio de gobierno, con el fin de protestar contra la represión y reorganizarse.
Washington.- Unos 12 mil elementos de seguridad estatales y municipal, así como de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal (PF) fueron dados de baja en 2012 por reprobar los exámenes de control de confianza. Mientras las corporaciones locales de seguridad habían depurado en promedio 16 por ciento de los agentes reprobados, las instancias federales iniciaron las bajas de todos los elementos que no acreditaron las evaluaciones. De los 424 mil policías estatales y municipales que hay en el país se inició la depuración de alrededor de 9 mil, mientras que de los 71 mil agentes de la PF y de la PGR, el año pasado comenzó la depuración de 3 mil 833 que no acreditaron su idoneidad para el desempeño de las funciones de seguridad. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) informó que 30 por ciento de los policías estatales y municipales obtuvo resultados no satisfactorios en las evaluaciones aplicadas hasta 2012, de los que 16 por ciento fueron depurados.En el informe del año pasado, el organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que todos los elementos de la PF y la PGR han sido evaluados, por lo menos una vez, y que todo el personal que reprobó los controles de confianza “se encuentra en proceso de baja, en apego a la normatividad establecida”. También señala que en el ámbito estatal y municipal, “al cierre de 2012 se reporta haber iniciado el procedimiento de baja en promedio de 16 por ciento del personal no aprobado en control de confianza”. El SNSP reportó un déficit de 94 mil 793 evaluaciones que comprometieron los gobernadores en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y advirtió que ello “representa una alerta en función de los compromisos a los que se deberá dar cumplimiento en atención a la
prórroga de diez meses (29 de octubre de 2013) que se estableció para que el personal de las instituciones de seguridad pública obtenga la certificación”. El SNSP informó que entre enero de 2010 y diciembre de 2012 se evaluó a 332 mil 497 elementos policíacos estatales y municipales, que representa 78 por ciento del universo total, de los cuales aprobaron 232 mil 697 los exámenes de control de confianza, es decir 69 por ciento. También detalló que 30 mil 948 elementos de nuevo ingreso aprobaron los exámenes y considera que si esta población se integra a la plantilla estatal y municipal, se estaría operando con 263 mil 645 policías que acreditaron sus controles de confianza. Destaca que el año pasado, la PGR aplicó 16 mil exámenes de control de confianza a personal de nuevo ingreso, aunque no detalla cuántos de ellos aprobaron y, por tanto, se integraron a la plantilla laboral; mientras, en la SSP, que entonces manejaba a la Policía Federal, se evaluó a 121 mil 138 personas para ingresar, lo que suma 137 mil 402 posibles elementos, cuando el personal estimado en la PGR y la SSP se calculó en 71 mil elementos hasta diciembre de 2012. La PGR y la SSP no reportaron el nivel de certificación, pues mientras habla de evaluación, la ley creó la figura del certificado como una forma de acreditar la aptitud de un servidor público para desempeñarse en funciones vinculadas a la seguridad, ya sea en el ámbito policial o de procuración de justicia. En tanto, los estados y municipios sí lo hicieron, pero reportan muy bajos porcentajes. La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública define la certificación policial como el proceso mediante el cual sus elementos se someten a evaluaciones periódicas para comprobar el cumplimiento de los perfiles de personalidad, éticos, socioeconómicos y médicos para su ingreso, promoción y permanencia en las corporaciones.
30
Suben en Ejército juicios por narco Aprehende la PGR a
socio del Heavens
Benito Jiménez Ciudad de México.- Los militares sujetos a proceso penal por narcotráfico se duplicaron en un año. De los 45 elementos del Ejército que se encontraban procesados hasta marzo de 2012, ahora suman 103 militares acusados por ese delito, se indica en un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), solicitado vía Transparencia. Por diversos delitos, el Instituto armado mantiene encarcelados a un total de 763 militares, en su mayoría tropa, es decir elementos de bajo rango. De ellos, 524 militares se encuentran bajo proceso, mientras que 239 ya están sentenciados, menciona el documento. De los 763 militares encarcelados, 144 enfrentan cargos por narcotráfico, nexos con el crimen organizado, asociación delictuosa y traición a las Fuerzas Armadas; este último considerado el delito más grave en el ámbito castrense. Aparte, 150 elementos son acusados por violaciones a dere-
chos humanos, por delitos que van desde la tortura, la desaparición forzada de personas, abuso de autoridad, cateo ilegal, detención arbitraria, lesiones y homicidio. Por ejemplo, por violaciones a los derechos humanos, el Ejército reporta 112 procesados y 38 sentenciados, así como nueve soldados prófugos. En tanto 469 elementos están en prisión por delitos contra la disciplina militar. Respecto a estos últimos delitos, los más comunes son la deserción, la insubordinación, desobediencia, robo al Ejército, falsificación de firma, fraude, cohecho, ejercicio indebido del servicio público e insultos a mandos. Actualmente están desplegados 32 mil 253 elementos para combatir a la delincuencia y el narcotráfico en todo el país, según cifras de Sedena. Para el Ministro de la Suprema Corte de Justicia José Ramón Cossío las acciones que realiza el Ejército contra el crimen organizado deberán ser motivo en el corto plazo de una atención de en materia jurídica. Durante la presentación del libro "Derecho procesal penal militar" llevada a cabo
la semana pasada en el INACIPE, Cossío destacó presencia de las Fuerzas Armadas en la vida cotidiana de los ciudadanos. "Yo no soy quien para discutir si esto es bueno, si esto es malo, si se hizo bien, si se hizo mal, simplemente lo tomo como un hecho que ahí está, pero indudablemente la situación de las Fuerzas Armadas en las operaciones contra la delincuencia organizada y algunas otras actividades, ha cambiado considerablemente. "Y eso, desde luego por la posición de las acciones que realiza, los ha iluminado, lo ha puesto en una condición y si esta enorme presencia la relacionamos con los cambios normativos pues podemos prever que va a ser un objeto de reflexión la actividad que hacen los miembros de las Fuerzas Armadas, y para nosotros como miembros de una profesión que labora con normas jurídicas debe ser motivo de una extraordinaria atención de las acciones que están realizando y en la forma en la que tenemos que regular las normas jurídicas de estas acciones", advirtió Cossío.
Estudiante vendía mariguana en primaria de Jalisco; su padre se la surtía
Ciudad de México.- Una estudiante de sexto grado de la primaria “Eugenio Zúñiga Gálvez”, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, vendía mariguana y la comercializaba entre sus compañeros. El padre de la menor se encargaba de conseguir y surtirle la droga a la niña, quien la transportaba en su mochila y la introducía al plantel, de acuerdo con las autoridades que recibieron la denuncia de los profesores de la escuela. Directivos del plantel indicaron que la menor comercializaba la ma-
riguana en tubos de plástico. Aparentemente en la distribución de la droga están involucrados otros estudiantes. Tras revelarse el hecho, las autoridades asignaron a varios policías municipales para custodiar la escuela durante la entrada y salida de los alumnos. La Secretaría de Educación de Jalisco dio a conocer que ya son dos primarias donde se ha detectado venta de drogas por parte de estudiantes. El titular de la dependencia, Francisco Ayón, dijo que estos menores deben ser conside-
rados víctimas de sus familias y no delincuentes consumados.
Ciudad de México.- Ernesto Espinosa Lobo, uno de los socios del Heavens After, de donde desaparecieron 12 jóvenes el 26 de mayo, fue detenido por la Procuraduría General de la República (PGR) en la Delegación Coyoacán.
El padre del detenido es Ernesto Espinosa Cabrera, ex comandante federal, quien salió de la PGR por presuntos vínculos con el crimen organizado. El ex comandante trabajó en Nuevo León.
El hombre, quien era buscado por las autoridades capitalinas, fue capturado en la Colonia Romero de Terreros, tras una denuncia por venta de drogas. Los agentes lo presentaron en las instalaciones de la Delegación Metropolitana de la PGR junto con otras 7 personas, quienes tenían en su poder diversas dosis de narcóticos.
Familiares de los jóvenes desaparecidos reconocieron que el Procurador capitalino, Rodolfo Félix, les informó de la captura del socio del Heavens After. "Me habló hace 5 minutos el Procurador (Rodolfo Ríos) y me confirmó la detención", declaró Leticia Ponce, madre de Jerzy Ortiz, uno de los desaparecidos.
Alrededor de las 19:00 horas de ayer, Espinosa Lobo y el resto de los detenidos fueron trasladados a las instalaciones Fuerza Antisecuestros (Fas) de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), en la Delegación Azcapotzalco.
"La verdad no me interesa quién lo haya detenido, si la PGR o quien sea, ya sé que lo tienen y es lo único que me interesa para dar con el paradero de los muchachos, quedamos que el miércoles nos vamos a reunir".
El Ministerio Público local tenía una orden de localización y presentación en contra de Espinosa Lobo para que declarara sobre la desaparición de los jóvenes ocurrida en el antro de Lancaster 27, en la Zona Rosa. Según las investigaciones de la PGJDF, Espinosa Lobo sabía que un grupo de jóvenes de Tepito serían privados de la libertad. También estarían enterados de ello sus socios Marco y Dartx Rodríguez Ledesma, además de el gerente, conocido como "El Polo", y quien sigue prófugo. A Espinosa Lobo también se le relaciona con averiguación DGAV/ CAPE/T3/1012/11-08, por el homicidio de Antonio César Márquez, ocurrido en el 2011, luego de que acudió al mismo antro y desapareció varios días hasta que encontraron su cuerpo. También está implicado en la averiguación FAS/T1/01332/12-12, por el delito de secuestro y robo de 12 millones de pesos contra un empresario de Morelos que acudió al antro en noviembre del año pasado. Espinosa Lobo, quien es el socio mayoritario del lugar, trató de evitar el 11 de septiembre del 2011 que personal de Instituto de Verificación Administrativa (Invea) clausurara el Heavens After.
Ricardo Martínez Chávez, abogado de cuatro de los desaparecidos, afirmó que solicitarán a la PGR que investigue la intervención de la delincuencia organizada en este caso. La PGR además tiene una investigación contra los dueños del lugar, por presunto lavado de dinero. El único de los socios que falta por ser detenido es Dartx Rodríguez Ledesma. Otros implicados En el caso de los 12 desaparecidos del Heavens hay varias personas involucradas * Marco Ledesma Rodríguez se entregó el 6 de junio a la PGJDF. * Días antes las autoridades detuvieron a su esposa, Brenda Angélica Casas Figueroa, en la Colonia Del Valle. * También se implica a Gabriel Carrasco, "El Diablo", encargado de seguridad del Heavens After. * Otros es Andrés Estuard Henonet González, empleado del antro. * Armando Hernández Gómez, "El Ostión Cayagua", segundo al mando de la organización delictiva conocida como "La Unión" también es sospechoso.
Periódico el Faro
Internacional
Lunes 01 de Julio de 2013
Un grupo de personas se manifiesta contra Obama en Sudáfrica
Cae a 30% popularidad de Rousseff Brasil.- Tras semanas de masivas protestas fueron suficientes para que la popularidad del gobierno de la Presidenta Dilma Rousseff se derrumbara en casi 30 puntos. Según una encuesta de Datafolha publicada este sábado, su administración pasó de gozar 57 por ciento de aprobación a principios de junio a 30 puntos la semana pasada, en el mayor retroceso protagonizado por un Mandatario desde la redemocratización, en 1985. La popularidad de Rousseff, que buscará la reelección en octubre del próximo año, ya venía erosionándose por el estancamiento de la economía y el aumento de la inflación (6,55 en los últimos doce meses). En marzo, su Gobierno tenía una aceptación de 65 por ciento y ella, representante del Partido de los Trabajadores (PT), era considerada imbatible de cara a los comicios, donde sus principales rivales serían el senador Aécio Neves, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), y la ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, quien está en pleno proceso de formar su propio partido, Red Sustentabilidad. De acuerdo al sondeo de Datafolha, publicado por el diario Folha de São Paulo, el 81 por ciento de los brasileños apoyan las manifestaciones que estallaron por todo el país en reclamo de mayores in-
Hugo un grupo proveniente de Etiopía que exigía respuesta del gobierno estadounidense ante varios crímenes en su país (EFE)
versiones en educación, salud y transportes, contra el despilfarro de dinero en estadios para el Mundial de Futbol 2014, y por medidas más eficientes en la lucha contra la corrupción. Apenas 15 por ciento de los entrevistados estuvieron en contra de las protestas. Como respuesta a las marchas, la Presidenta prometió nuevas inversiones en servicios públicos y propuso convocar a un plebiscito para realizar una amplia reforma política. Según Datafolha, la idea del plebiscito, que fue muy resistida por partidos de la oposición, cuenta con el respaldo del 68 por ciento de los brasileños, mientras que el 73 por ciento de ellos cree necesaria una reforma política.
Obama visita la celda donde estuvo preso Mandela
Sudáfrica.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó este domingo un sentimiento de "profunda humildad" poco después de visitar la prisión de Robben Island, donde el líder sudafricano Nelson Mandela estu-
vo encarcelado."En nombre de mi familia, quiero expresar un sentimiento de profunda humildad de estar en un lugar donde personas de semejante coraje se plantaron ante la injusticia y se negaron a rendirse", escribió el mandatario estaduniden-
En medio del convulsionado ambiente en el que se encuentra el país, Rousseff habría decidido no asistir a la final de la Copa de Confederaciones, que Brasil y España disputarán en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Ya durante la apertura de la Copa, dos semanas atrás, la Mandataria recibió un fuerte abucheo del público.
La visita del presidente Barack Obama a Sudáfrica no fue bien recibida por un grupo de manifestantes en Johannesburgo (EFE)
Se esperan dos grandes protestas antes y durante el partido, al que muchos han calificado como la final de la "Copa de Manifestaciones". Las autoridades de Río han desplegado un enorme dispositivo de seguridad en el entorno del mítico estadio, con la presencia de unos 10 mil agentes de policía. se en el libro de visitas, que firmó junto a su esposa Michelle. "El mundo agradece a los héroes de Robben Island, quienes nos recuerdan que no hay grilletes o celdas que puedan igualar la fuerza del espíritu humano", escribió Obama en su mensaje. Durante la visita, Obama estaba acompañado por su esposa Michelle y también sus dos hijas, Sasha y Malia. El grupo recorrió diversas partes del complejo donde 34 dirigentes de la lucha contra el 'apartheid', incluido Mandela, pasaron años de trabajos en las canteras. El presidente estadunidense incluso pasó algunos momentos frente a la ventana con barrotes de hierro situada en la celda conde Mandela pasó la mayor parte de sus 27 años de cárcel. La visita de Obama a Sudáfrica quedó en parte empañada por la hospitalización de Mandela, quien se encuentra en estado crítico en un hospital de Pretoria. El presidente de Estados Unidos pronunciará en la jornada un discurso en la Universidad de Ciudad del Cabo, donde destacará el legado de unidad dejado por Mandela como una guía fundamental para las próximas generaciones en el continente africano.
Los manifestantes rechazaron la política internacional que ha tenido Estados Unidos en países de África y de otros contienentes (Getty Images)
Policías utilizaron gases lacrimógenos para intentar contener a los manifestantes (Getty Images)
Al menos 29 muertos en Uganda por explosión de pipa de gasolina
32
Diez muertos en atentados Egi en ciudades sunitas de Irak l
Bagdad.- Al menos diez personas murieron hoy en atentados cometidos en ciudades sunitas de Irak, un país inmerso en una oleada de violencia que ya ha causado más de 420 muertos este mes.
Kampala.- Un automóvil chocó con un camión cisterna que transportaba gasolina en una carretera, provocando un incendio en el que murieron 29 personas y decenas más sufrieron quemaduras de gravedad, dijo el domingo la policía ugandesa. El vocero policial Ibn Senkumbi dijo que el camión que transportaba gasolina estalló después de chocar con un automóvil de pasajeros el sábado por la noche en las afueras de la capital, Kampala, y que los investigadores determinaron que el choque fue un accidente. Senkumbi dijo que el camión fue alcanzado por la parte trasera por un automóvil. La gasolina comenzó a regarse, relató, y algunas personas que iban en motocicletas se detuvieron y rodearon el camión después de que el conductor lo abandonó. De pronto, el vehículo se incendió y las llamas se propagaron a los ve-
hículos adyacentes y a las personas que rodeaban el camión. "Algunas personas detectaron la filtración del combustible y trataron de recogerlo", señaló Senkumbi. "Pero el camión cisterna estalló y mató a 29 personas en el lugar", explicó. Por lo menos otras 29 personas sufrieron quemaduras de gravedad. El domingo por la mañana, la Policía seguía recogiendo cadáveres en un pantano cercano a donde muchas de las víctimas corrieron a fin de empaparse tras ser envueltas por el fuego. Los heridos con quemaduras de gravedad fueron transferidos al principal hospital de Kampala, donde un reportero contó por lo menos una veintena de pacientes quemados gravemente. Funcionarios policiales y de seguridad no permitieron el acceso de
visitantes, porque afirmaron que los médicos y enfermeras estaban abrumados por el número de heridos a causa de la explosión. Las explosiones de camiones cisterna que transportan gasolina son frecuentes en esta nación africana de escasos recursos, y es común que mueran quienes se acercan al vehículo con depósitos de plástico con la intención de robar gasolina. El ministro de Manejo de Desastres, Musa Ecweru, calificó al accidente como una "calamidad" que podía haberse evitado, y agregó que era desafortunado que muchas personas aún no hubieran aprendido de los errores que se cometieron en el pasado. "Siempre le hemos dicho a la gente que se aleje de los camiones que cargan productos inflamables tales como la gasolina", añadió.
Esta espiral de violencia hace temer la vuelta del conflicto interconfesional de hace unos años y coincide con una parálisis política en el país, donde los sunitas han multiplicado las manifestaciones para protestar contra el jefe de gobierno Nuri al Maliki, un chiita.
tre las víctimas que dejó hoy la violencia, un miembro de la milicia anti Al Qaeda de los Sahwa murió y otros cinco resultaron heridos. Estos ataques elevan a 428 el número de personas muertas en junio por la violencia, según un balance elaborado por AFP a partir de informaciones proporcionadas por los servicios médicos y de seguridad. Junio es el tercer mes consecutivo en el que el balance supera los 400 muertos.
En Abu Ghraib, al oeste de Bagdad, la capital de Irak, una bomba estalló en un mercado, matando a tres personas e hiriendo por lo menos a otras diez. Cerca de allí, en Garma, hombres armados abrieron fuego contra un grupo de policías, matando a tres de ellos antes de darse a la fuga, afirmaron responsables de los servicios médicos y de la seguridad.
De otra parte, el presidente francés, François Hollande, recibió hoy al presidente del gobierno regional del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, anunció el Elíseo, que no realizó ningún comentario sobre el contenido de la reunión. Barzani preside la región autónoma kurda desde la reunificación en 2005 de las áreas kurdas de Irak, que eran autónomas desde la primera guerra del Golfo en 1991, pero estaban divididas.
En Mosul, la principal ciudad del norte del país, tres personas murieron tras ser disparadas en una tienda de electrónica. Diferentes ataques cometidos en Taji, Sharqat y Mosul, tres ciudades de mayoría sunita situadas al norte de Bagdad, dejaron una persona muerta y otras trece heridas. En-
El Kurdistán disfruta cada vez de una mayor autonomía en la gestión de sus cuestiones, en particular las petroleras, lo que irrita a Bagdad. El próximo mes de septiembre deben celebrarse elecciones presidenciales y Barzani planea presentarse a un tercer mandato, lo que la oposición considera ilegal.
Deja al menos 14 muertos atentado contra fuerzas de seguridad en Pakistán
Islamabad.- Al menos 14 personas murieron -entre ellas tres niños- y otras 25 resultaron heridas hoy en un atentado con bomba contra las fuerzas de seguridad cerca de Pesháwar, la principal ciudad del noroeste de Pakistán, según fuentes policiales.La explosión en el área de Badaber tenía como objetivo varios vehículos de un cuerpo paramilitar de fronteras, el Frontier Corps (FC), afirmó al diario local "Dawn" el subinspector de la Policía de Pesháwar, Jawed Marwat. De acuerdo con la fuente, tras la explosión se produjo un tiroteo entre las fuerzas de seguridad y asaltantes fuertemente armados; tres coches del cuerpo paramilitar
de fronteras fueron destruidos.
Entre las víctimas mortales no hay ningún miembro del FC, mientras que entre los heridos -que fueron trasladados a un hospital cercano- hay paramilitares, mujeres y niños, aseguró un superintendente de la Policía rural, Shafiulá Khan. Un mercado situado cerca del lugar del atentado padeció serios desperfectos. Un alto mando del Escuadrón de desactivación de bombas, Abdul Haq, aseguró a "Dawn" que en el atentado fueron empleados unos 40 kilogramos de material explosivo, aunque dijo no saber todavía si el artefacto se detonó a distancia o lo activó un atacante suicida.
33
Egipcios salen a las calles para exigir Cristina Fernández pide 10 años más de gobierno la dimisión del presidente Mursi asegura haber recogido más de 22 millones de firmas en favor de una presidencial anticipada, es decir, más que el número de electores de Mursi en la elección de junio de 2012 (13.23 millones).
Las divisiones son muy profundas en Egipto, el país árabe más poblado con 80 millones de habitantes, y donde impera un sombrío clima de crisis, con una economía lastrada por la inflación y el desempleo, y una fuerte caída de la divisa nacional, la libra egipcia.
El Cairo.- Los primeros manifestantes hostiles al presidente islamista Mohamed Mursi se congregaban el domingo en Egipto para exigir su dimisión, frente a los partidarios del jefe de Estado, también movilizados, lo que hace temer el estallido de nuevos enfrentamientos un año exacto después de que asumiera el cargo. En el Cairo, los manifestantes acudían a la plaza Tahrir, en la que ya cientos de personas pasaron la noche, preparándose para la celebración el domingo por la tarde de un masivo acto para exigir la dimisión de Mursi. Antes de esta manifestación, organizada al cumplirse el primer aniversario de la llegada de Mursi al poder, los opositores egipcios instalaron tiendas y desplegaron pancartas contra el mandatario en esta plaza, símbolo de la revuelta que expulsó del poder al presidente Hosni Mubarak en 2011. Otros manifestantes anti-Mursi acudirán al palacio presidencial situado en el barrio de Heliópolis, en El Cairo. Por su parte, los partidarios del presidente islamista continuaban la sentada comenzada el viernes en el barrio cairota de Nasr City, cerca del de Heliópolis, para defender la "legitimidad" del primer mandatario civil e islamista elegido en el país hace un año. El Partido de la Libertad y la Justicia, una emanación de los Hermanos Musulmanes, de donde procede Mursi, exhortaron a una "movilización general" para defender al jefe de Estado, primer presidente egipcio libremente elegido. Para prevenir graves disturbios, el ejército y la policía se desplegaron en todo el país, reforzando la protección de instalaciones vitales, en especial el Canal de Suez. En efecto, estas movilizaciones hacen temer nuevos hechos violentos después de que desde el miércoles se produjeran disturbios en Alejandría y en las provincias del Delta del Nilo entre partidarios y opositores de Mursi, que se saldaron con la muerte de ocho
personas, entre ellas un estadounidense. LA CAMPAÑA DEL TAMARROD Esta jornada es considerada esencial en la campaña Tamarrod (rebelión en árabe), que llama a manifestarse en masa para exigir la salida de Mursi en el mismo día en que cumple su primer año de presidente. Tamarrod, apoyado por numerosas personalidades de la oposición laica, liberal o de izquierda,
Los adversarios de Mursi lo acusan de albergar tentaciones autoritarias y de tener la vocación de instaurar un régimen dominado por los islamistas. Sus partidarios, por su lado, afirman que su legitimidad está asentada en la primera elección libre de la historia de Egipto, y acusan a la oposición de querer un "golpe de Estado". El presidente estadunidense Barack Obama expresó el sábado su "preocupación" ante la crisis en Egipto y llamó a Mursi y a la oposición a iniciar un diálogo "más constructivo". El primer año de Mursi en el poder estuvo ya marcado por varias crisis, en especial a fines de 2012, durante la redacción y la adopción por referéndum de una nueva Constitución apoyada por los islamistas, pero que ya dividió al país.
Estados Unidos.- La presidenta argentina Cristina Fernández pidió este sábado diez años más de gobierno para superar "cincuenta años de atraso y miseria" y emplazó a la oposición a mostrar una alternativa a su gestión política. "Si hemos ganado una década, sabemos que tenemos que ganar una década más, para recuperar 50 años de atrasos y miseria", afirmó la mandataria durante un acto de presentación de candidatos del Frente Para la Victoria, FPV, de cara a las primarias legislativas abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizarán el 11 de agosto. Con un gran lienzo de fondo que llamaba a "Elegir Seguir Haciendo", Fernández pidió a los argentinos "ayuda para seguir gobernando la Patria, para ustedes, para sus hijos, para todos y para todas" y aseguró que su gobierno "seguirá abogando por un crecimiento económico sostenido". "Mostraremos a los argentinos el país que queremos", afirmó. Añadió que "la historia reciente, y la no tan reciente, nos demuestra que una idea de Nación es la única posibilidad para garantizar la inclusión social, la educación, la vivienda, el salario y la jubilación para los argentinos". Fernández también criticó a la oposición y aseguró que su gobierno responde "a cada descalificación", con una gestión. "Hay que tener la fuerza que tuvo Eva Perón, la mujer más atacada de la historia. Aprendamos de Eva, no contestemos. A cada descalificación, una obra", dijo en alusión a la esposa del desaparecido líder y ex presidente Juan Domingo Perón.
La mandataria se lamentó de que "ninguna de las medidas que han modificado la vida del pueblo han sido acompañadas", aunque emplazó a sus detractores a plantear "una alternativa a una política como la que tenemos". Además criticó al Poder Judicial, con el que se enfrentó luego de que la Corte Suprema rechazó uno de los principales ejes de la controvertida reforma judicial impulsada por el gobierno. "Vamos a profundizar en la democratización de la justica. Duele la inteligencia y la dignidad que nos impidan votar para elegir a los órganos políticos de la constitución", afirmó la mandataria, y luego ironizó: "Ya les dije, en 2015 Cristina jueza. Les voy a conseguir más cosas, por ahí". La Corte declaró la inconstitucionalidad de varios artículos de la ley que contemplaba la elección por voto popular de los miembros del órgano encargado de la elección y remoción de los jueces, teniendo en cuenta el peso de las mayorías y minorías electorales. "Imagínense lo que podríamos conseguir con jueces que puedan votar por fuera de las corporaciones", insistió y subrayó que "este es un país que necesita políticas homogéneas, más justo". Al acto, realizado en el microestadio de Argentinos Juniors, asistieron varias autoridades. Entre los candidatos del oficialismo figuran a Daniel Filmus y Juan Cabandié, por la Capital Federal; Carolina Scotto, por Córdoba; Pedro Guastavino, por Entre Ríos; y Alejandro Abraham, por Mendoza.
Álvarez y Liriano conducen la victoria de Piratas
Periódico el Faro
Deportes
Lunes 01 de Julio de 2013
Davis bateó dos cuadrangulares por los Orioles
Baltimore.- Chris Davis conectó dos cuadrangulares y encabeza las Grandes Ligas con un total de 30, en tanto que los Orioles de Baltimore derrotaron el sábado por 11-3 a los Yanquis de Nueva York, que acumulan siete reveses consecutivos.
Pittsburg.- El dominicano Pedro Álvarez y Garrett Jones pusieron la bola del otro lado de la cerca, y el también dominicano Francisco Liriano lanzó seis entradas fuertes para guiar el sábado a los Piratas de Pittsburgh a su octava victoria consecutiva, superando por 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee.
Davis consiguió un vuelacercas de tres carreras en la primera entrada y logró otro de dos anotaciones en la sexta, en su tercer partido que conecta más de dos bambinazos en la campaña. Produjo cinco carreras para un total de 79 que lo colocan segundo en este renglón en las ligas mayores, y está a seis de empatar la cifra máxima de su carrera.
Arenado decide victoria de Rockies en 9na entrada
Denver.- Nolan Arenado bateó un sencillo que produjo la carrera que terminó el juego con dos outs en la parte baja de la novena entrada para dar el sábado a los Rockies de Colorado una victoria 2-1 sobre los Gigantes de San Francisco, que han perdido seis juegos consecutivos por primera vez en tres años.
Álvarez bateó su 20mo cuadrangular de la temporada con un out en la segunda entrada para extender su racha bateadora a 12 juegos y ayudar a los Piratas a conseguir su cadena ganadora más larga desde 2004.
Pittsburgh, que ha padecido 20 temporadas perdedoras seguidas, tiene la mejor marca en Grandes Ligas con 50-30. Jones bateó su cuadrangular a la zona de arbustos ubicada al final de la pradera central, su séptimo de la campaña, al inicio del cuarto episodio para aumentar la ventaja de los Piratas a 2-0. Eso fue suficiente para Liriano (7-3), quien mejoró su marca a 4-1 en cinco aperturas en casa esta campaña. Permitió una carrera y siete imparables, dio una base por bolas y registro seis ponches.
Kyle Gibson gana en su debut en Grandes Ligas
El relevista venezolano Rafael Betancourt (2-3) obtuvo el triunfo en su primera aparición desde el 31 de mayo, mientras que Michael Cuddyer conectó un sencillo en el primer episodio para extender su racha con imparable a 26 juegos seguidos. Todd Helton recibió base por bola del relevista Jeremy Affeldt (14) con dos outs en el noveno capítulo para convertirse en el primer corredor de Colorado desde la segunda entrada.
Wainwright y Cardenales ganan 7-1 a Atléticos
Oakland.- Adam Wainwright toleró cinco imparables y se convirtió en el segundo ganador de 11 partidos en la Liga Nacional para que los Cardenales de San Luis derrotasen el sábado 7-1 a los Atléticos de Oakland. Wainwright (11-5) empató a Jordan Zimmerman, de Washington, como el lanzador con el mayor número de triunfos en el Viejo Circuito. Ponchó a ocho y dio dos bases por bolas durante su actuación, en la que efectuó 112 lanzamientos en su cuarto partido completo de la campaña y 15to de su carrera. Lo que se perfilaba como un duelo entre abridores cambió de fisonomía rápidamente cuando el abridor de los Atléticos, Jarrod Parker, salió del partido en el cuarto capítulo por una dolencia en el
•
Gibson se turnó protagonista y lanzó seis entradas sólidas en su debut en la MLB, mientras que Trevor Plouffe bateó un cuadrangular para la victoria de Mellizos sobre Kansas City
Milwaukee.- Kyle Gibson lanzó seis entradas sólidas en su debut en las mayores, y Trevor Plouffe bateó un cuadrangular para ayudar el sábado a los Mellizos de Minnesota a vencer por 6-2 a los Reales de Kansas City.
tendón de la corva derecha. El encuentro se disputó en una tarde in-
usualmente calurosa en la zona de la Bahía de San Francisco.
Gibson (1-0) permitió dos carreras y ocho imparables, y ponchó a cinco adversarios para convertirse en el primer jugador seleccionado en la primera ronda del draft en la historia de los Mellizos que gana una apertura
en su debut en Grandes Ligas. Contó con ayuda desde temprano, puesto que Minnesota anotó cinco veces en el primer episodio. Wade Davis (4-6) fue retirado del montículo después de permitir otra anotación en la segunda entrada sin out. La actuación de una entrada fue la salida más corta de Davis en la temporada por los Reales, que han perdido siete de sus últimos 10 juegos. Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-1 con una carrera anotada y una producida; y Salvador Pérez de 4-2 con una impulsada. El dominicano Miguel Tejada de 4-1. Por los Mellizos, el venezolano Oswaldo Arcia de 4-0. El dominicano Pedro Florimón de 3-2 con una producida.
Jonrones de Bautista Turner logra victoria y dan triunfo a Azulejos su 1er juego completo
Bostón.- José Bautista sacudió un par de descomunales jonrones sobre el Monstruo Verde para que los Azulejos de Toronto vencieran el sábado 6-2 a los Medias Rojas de Boston. El primer jonrón de la tarde del toletero dominicano fue el número 200 de su carrera y el siguiente quebró el empate al producir dos carreras ante Junichi Tazawa en el octavo inning. Bautista puso a Toronto en ventaja de 2-0 con un cuadrangular solitario en la sexta. El bambinazo salió en línea recta por arriba de un anuncio gigante en la parte posterior de las gradas, dejando pasmados a los aficionados. Bautista permaneció un momento en el plato mientras contemplaba la trayectoria de la pelota. Después de que Shane Victorino empatara la pizarra en el séptimo capítulo al impulsar dos carreras con un sencillo, José Reyes se ambasó con un sencillo al abrir la octava; siguió Bautista con un batazo a Tazawa (4-3) que salió hacia la base de una torre de iluminación entre los jardines izquierdo y central.
Yazmín Rivas quiere ser la mejor
Michoacán.- La campeona mundial gallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), la lagunera Yazmín Rivas, mencionó que busca convertirse en la mejor boxeadora de México. "La Rusita" Rivas, expondrá este sábado su cinturón mundial contra la japonesa Kimika Miyoshi, su retadora oficial, en el combate estelar de la velada en la Unidad Deportiva "Adolfo López Mateos" de Apatzingán. "Hemos realizado un gran trabajo físico y estoy lista para subir al ring con el objetivo de ser la mejor campeona mundial de México, en la actualidad", afirmó en entrevista a Notimex, la "Boxeadora del Año" de la FIB. Yazmín compite con las actuales monarcas que tiene nuestro país, la jalisciense Nancy Franco, paja de la FIB, las mexiquenses Ibeth Zamora, minimosca del CMB y Zulina "La Loba" Muñoz (supermosca CMB) y la capitalina Irma García (gallo AMB). "Quiero ser la mejor boxeadora de México y con esa determinación subió al ring a demostrar mi capacidad y que sea del agrado de los aficionados", comentó la peleadora nacida en Torreón, Coahuila y radicada en Gómez Palacio, Durango.
Florida.- J Jacob Turner lanzó el sábado juego de siete imparables para lograr su primer juego completo en 19 aperturas de su carrera, el dominicano Plácido Polanco se convirtió en el 22do jugador activo que anota 1.000 carreras, y los Marlins de Miami vencieron por 7-1 a los Padres de San Diego. El juego completo fue además el primero para un lanzador de los Marlins este año. Habían sido superados por pizarra global de 20-3 tras perder sus primeros cuatro juegos de esta campaña ante San Diego; pero el equipo con menor anotación esta temporada en Grandes Ligas proporcionó a Turner una ventaja de 6-0 después de cuatro episodios. Giancarlo Stanton conectó su octavo cuadrangular de la temporada y Jeff Mathis produjo dos carreras. Por los Padres, el venezolano Alexi Amarista de 4-1. El dominicano Pedro Ciriaco de 3-1.
Brasil 2014, un Mundial caro para los aficionados
35 Swisher decide victoria de Indios
Chicago.- Nick Swisher produjo con un sencillo la carrera del desempate en la octava entrada, y los Indios de Cleveland vencieron el sábado a los Medias Blancas de Chicago por tercera vez en menos de 24 horas; ahora por 4-3. Un cuadrangular de Swisher en la novena entrada del juego nocturno del viernes ayudó a Cleveland a asegurar una barrida en la maratónica doble jornada. En esta ocasión, el venezolano Asdrúbal Cabrera, Jason Kipnis y Swisher conectaron sencillos productores de una carrera seguidos contra Jesse Crain (2-3) en el octavo episodio. Crain permitió su primera anotación desde el 12 de abril. Joe Martínez (1-0), quien fue convocado el sábado de
las menores, obtuvo la victoria en su primera aparición en Grandes Ligas esta temporada. Lanzó dos entradas, en las que recibió dos hits sin carrera y registró un ponche. Abrió por Cleveland el dominicano Ubaldo Jiménez, quien permitió tres carreras y nueve hits en cinco entradas. Concedió cuatro bases por bolas y ponchó a ocho bateadores. Por los Indios, el venezolano Cabrera de 4-2 con dos carreras anotadas y una producida. El dominicano Carlos Santana de 4-1. Por los Medias Blancas, el dominicano Alejandro de Aza de 5-1. Los cubanos Alexei Ramírez de 5-1; y Dayán Viciedo de 4-3 con una impulsada. El puertorriqueño Alex Ríos de 4-1 con una anotada.
Es Chicharito portada de FIFA14
Río de Janeiro.- Todo aquel mexicano que quiera ir al Mundial tendrá que ir ahorrando una buena cantidad, ya que asistir a esta justa le saldrá caro, el país así lo demanda, sobre todo en épocas en las que saben que el turismo se incrementará. Por lo pronto, las agencias de viajes oficiales que ofertarán los paquetes de la Copa del Mundo en México: Mundomex y Nevada Tours, los dan entre los 188 mil 390 y 427 mil 626 pesos. El paquete básico incluye un boleto de entrada al primer partido de México y uno adicional de otra selección, transportación aérea en clase turista de la Ciudad de México a alguna ciudad de Brasil, trasportación aeropuerto- puertoaeropuerto, pues cabe destacar que será un crucero en el que se tendrá que dormir, y no en un hotel; además de cinco noches de crucero en el que se tendrá comida, refresco, transportación a los estadios los días de los partidos. Ahora que sí se va por su cuenta, los boletos en FIFA irían entre los 200 y 600 dólares por partido, dependiendo de la categoría de la entrada. Además se tiene que pagar el vuelo (unos 12 mil pesos en viaje redondo), hospedaje (800 pesos la habitación más barata para una persona), comidas y traslados al interior de Brasil (el metro vale poco más de 18 pesos). Aproximadamente, se invierte unos 7 u 8 mil dólares por persona, si se gasta en lo esencial. Hay que recordar que un real equivale a seis pesos. Un refresco de cola, por ejemplo, vale cinco reales, o sea 30 pesos.
Ciudad de México.- Javier Hernández fue develado como la figura promocional de un videojuego de futbol, en un evento al que acudió el jugador del Manchester United. "Crecí en la etapa de los videojuegos y aparecer en la portada de FIFA 2014 es un sueño, pues primero me propuse salir como jugador y ahora aparezco en la portada", expresó el atacante mexicano. Tras una espera de casi dos horas, el anuncio del "Chicharito" provocó que los asistentes a la cita se volcaron en
aplausos y ovaciones para el delantero, quien hace unos días se encontraba en Brasil disputando la Copa Confederaciones con el Tricolor. Como parte del evento, Hernández jugó contra un aficionado un partido amistoso, el primero utilizando a los Red Devils y el segundo a la Selección Mexicana. La victoria se la llevó por la mínima el futbolista, gracias a un gol al minuto 88 de Robin van Persie. Una vez acabado el encuentro, el jugador agradeció a los presentes y salió del escenario sin dar declaraciones a los medios.
36
El caso de Aaron Hernandez, Marcel Kittel gana la accidentada un jugador de la NFL primera etapa del Tour de Francia acusado de asesinato
Brasil.- Fue alrededor de las 02:30 horas del lunes 17 de junio cuando Odin Lloyd se subió a su Nissan Altima planteado. Iba acompañado. Horas más tarde, Lloyd murió por un disparo de un arma calibre 45 y más tarde fue encontrado tendido en un pozo de grava en la ciudad de North Attleborough, en el sureste de Massachusetts. Desde el viernes por la tarde, tres sujetos que habían estado en el coche con Lloyd antes en esa mañana del lunes quedaron bajo custodia. "Creemos que tenemos a las tres personas... y estamos muy satisfechos por eso", dijo el fiscal de Distrito del condado de Bristol, Massachusetts, Sam Sutter. El principal —dado su perfil público antes de la muerte de Lloyd y los cargos en su contra posteriores— es Aaron Hernandez, quien había sido ala cerrada con los Patriotas de Nueva Inglaterra en la NFL, al menos hasta que el equipo lo despidió tras su arresto de este miércoles. El originario de Bristol, Connecticut, se declaró inocente esta semana por un cargo de asesinato premeditado, entre otros. "Es un caso circunstancial. No es un caso fuerte", dijo su abogado Michael Fee esta semana en la corte. La nube sobre Hernandez no termina ahí. Una fuente policial dijo a CNN que la policía de Boston está "muy activa" —y está logrando avances— para relacionar los puntos que podrían vincular a Hernandez con un tiroteo sin resolver que dejó dos muertos el verano pasado en el barrio South End, de Boston. El diario Boston Globe informó que el asesinato sin resolver de dos hombres podría haber jugado un papel en el motivo de la muerte de Lloyd. El periódico citó a dos agentes que dijeron que Lloyd pudo haber tenido información que vincula a Hernandez a los disparos. "El motivo podría ser que la víctima sabía que (Hernandez) podía estar involucrado", dijo el diario, ci-
tando a uno de los funcionarios. Por ahora, los fiscales sostienen que algo pudo haber hecho o dicho Lloyd con lo que no se sentía cómodo el jugador de la NFL. Dos días más tarde, alegan, Hernandez se pudo haber reunido con algunos amigos y para planear el crimen, un ajuste de cuentas. Este miércoles, el mismo día en que las autoridades se presentaron en la puerta de Hernandez y se lo llevaron en un coche de la policía, Carlos Ortiz, de 27 años de edad, fue detenido de manera similar en Bristol bajo cargos de fuga de la justicia. Ortiz se encontraba en un tribunal de Massachusetts este viernes. Según su abogado, John Connors, él solo se declaró culpable del cargo de llevar un arma de fuego sin licencia, la cual estaba relacionada con un incidente que supuestamente ocurrió en Massachusetts, aunque no se supo de inmediato si tenía alguna relación con la muerte de Lloyd o el doble homicidio en 2012. El hombre permanecerá tras las rejas hasta una audiencia el 9 de julio, cuando Connors planea presionar a un juez para fijar una fianza. "El señor Ortiz me llamó la atención por ser una persona amable que está confundido en cuanto a cómo se encuentra en esta situación", dijo Connors después de su primera y breve reunión con su cliente la tarde de este viernes. “Vamos a tratar de demostrar que no es culpable", agregó. Ernest Wallace, por su parte, se entregó este viernes en Miramar, Florida, a cerca de 2,400 kilómetros de distancia. La policía informó en un comunicado que Wallace había visto informes de prensa de que se emitió una orden de arresto en su contra cerca de North Attleborough. De hecho, las autoridades de Massachusetts habían estado en contacto con sus colegas en Miramar, primero para pedirles que buscaran "un vehículo particular (entonces) un día o dos más tarde” que les ofreciera pistas sobre la ubicación de Ernest Wallace, dijo la vocera de la policía de Miranda, Tania Rues.
Francia.- El alemán Marcel Kittel se llevó el primer jersey amarillo del Tour de Francia este sábado, en una etapa inaugural accidentada en Córcega. La primera parte de la competencia del ciclismo que cumple 100 ediciones tuvo un momento de caos luego de que el autobús de un equipo quedó atrapado bajo el arco de la meta en Bastia. En principio, cuando los organizadores intentaban liberar el autobús, el trayecto de 213 kilómetros
desde Porto-Vecchio fue acortado por tres kilómetros. Mientras los equipos buscaban llevar a sus velocistas estrella al frente del pelotón antes de lo esperado, una caída en grupo dejó rezagados al británico Mark Cavendish y el eslovaco Peter Sagan, entre otros favoritos. Al mismo tiempo, el autobús, perteneciente al equipo australiano Orica GreenEdge finalmente fue removido y la meta original fue habilitada de
nuevo. Desde el grupo rezagado, el alemán Marcel Kittel ganó una carrera de velocidad frenética para reclamar los honores de la primera etapa para el equipo Argos Shimano. Matt Goss, de Orica GreenEdge, tuvo una caída en la recta final y vio terminadas sus esperanzas con otro de los principales candidatos, Andre Greipel, víctima de un problema mecánico que dejó el camino libre para Kittel, quien reclamó el primer jersey amarillo.
Ciclistas muestran descontento al Tour de Francia
Francia.- Los ciclistas del Tour de Francia quisieron mostrar este domingo a los organizadores su descontento con los incidentes que tuvieron lugar la víspera en la primera etapa, en particular el provocado por un autobús que perturbó el final de la jornada. Un grupo de corredores, con el francés Jérôme Pineau como portavoz, se acercaron a pedir explicaciones al director de la prueba, Christian Prudhomme, al que según algunos testigos incluso amenazaron con una huelga. Finalmente, la salida pudo tomarse sin ningún problema con el alemán Marcel Kittel como maillot amarillo, tras su victoria del sábado en un esprint accidentado. En el pelotón existe descontento por el incidente provocado por un autobús, que durante varios minutos, cuando el pelotón se encontraba a menos de 10 kilómetros de la meta, se que-
dó encajonado en la meta. Los organizadores decidieron en un primer momento avanzar la meta a la pancarta de 3 kilómetros para el final, decisión que fue anunciada a los ciclistas, que comenzaron a preparar el sprint. El nerviosismo pudo causar una dura caída a los 4 kilómetros, en la que se vieron afec-
tados algunos de los favoritos para la victoria y el español Alberto Contador, entre otros. Finalmente, después de que el autobús fuera desalojado, los organizadores tomaron la decisión de que la meta se mantuviera en el lugar previsto. El equipo Orica, propietario del autobús, fue multado con 2 mil francos suizos, unos mil 600 euros.
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2013
37 Grupo A
Grupo B
Queda Inglaterra eliminado del Mundial Sub-20
Grupo C
Dos goles en el tramo final del cotejo le dieron el triunfo a Egipto, que al menos evitó quedarse sin unidades en su casilla, Mahmoud Hassan Trezeget, al minuto 79, y Hassan Ahmed, al 90, fueron los autores de la victoria.
Turquía.- La selección de Inglaterra quedó eliminada de la Copa Mundial Sub-20 Turquía 2013, luego de caer este día 0-2 frente a Egipto en partido correspondiente al Grupo E, que se disputó en el estadio Bursa Ataturk. El equipo de la rosa necesitaba
vencer a los egipcios para arrebatarles el pase a los octavos de final, pero se vio sorprendido ante el buen funcionamiento de los africanos, quienes, pese al triunfo, también se despidieron del torneo, luego que se quedaron a un gol de seguir con vida.
A Egipto no le alcanzaron los tres puntos logrados en el sector para ubicarse siquiera como uno de los mejores cuatro terceros lugares de la ronda de grupos, por lo que de igual manera dijo adiós al Mundial. Inglaterra se quedó con dos puntos en el fondo del Grupo E, mientras Irak sorprendió al ser líder con siete puntos, seguido de Chile, que acumuló cuatro. Asiáticos y sudamericanos clasificaron a los octavos de final.
Con un empujoncito, México avanza a octavos del Mundial
Turquia.- México goleó a Malí y cuando parecía que su agonía se estiraba se clasificó poco después a octavos de final del Mundial Sub20 gracias a una victoria de Colombia sobre El Salvador. Además, del triunfo de Turquía de 2-1 sobre Australia.
Grupo E
Grupo F
La mano que esperaba México tras su triunfo 4-1 sobre Malí en Gaziantep llegó de inmediato en esa misma ciudad cuando en el choque de fondo Colombia doblegó 3-0 a El Salvador, que solo necesitaba un empate para clasificarse nada menos que en su debut. México se clasificó entre los primeros terceros al ocupar esa posición detrás de Grecia y Paraguay, ambos con cinco puntos, mientras que Mali resultó eliminado con dos, en el Grupo D. Si Colombia, que terminó a la cabeza del Grupo C, no vencía a El Salvador, los mexicanos depen-
Grupo D
dían de solo dos resultados del sábado que incluían una derrota de Uruguay ante Uzbekistán o que Inglaterra no le ganase a Egipto. México sumó tres puntos al igual que El Salvador, en este caso en el grupo de Colombia,
pero aventajó a ambos en la diferencia de goles. "Esperamos que alguno nos dé una mano, en principio esperamos la de Colombia", dijo el técnico del Tricolor, Sergio Almaguer apenas consumada la victoria de su equipo.
Miam Rossi (Ya ganar dos premio d cuarenta después Malasia 2 más alto del motoc dés de As
Rossi premio, e ser uno d últimos añ de Marc RC 213 V tura de de dedo pulg zo (Yama rotura de dos de la
El foc prolegóme GP no po piloto má (Yamaha en la prim mientos li para ope quierda fr vamente holandesa
Rossi sube al podio dos años después en el GP
38
Evans vence a Henderson
zado, Pedrosa, Márquez y Rossi, quien también decidió pasar a la acción y con vuelta rápida en el quinto giro superó a Márquez para situarse segundo a escasas cuatro décimas del líder Pedrosa.Una vuelta después -sexto giro- Rossi se salió del rebufo de la moto de Pedrosa para superarlo por dentro justo antes de la variante de entrada a meta mientras que Lorenzo, rodando casi cuatro décimas más rápido que Márquez y Pedrosa se iba acercando poco a poco a ellos desde la cuarta posición.
Miami.- El italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) volvió a ganar dos años después un gran premio del Mundial de MotoGP, cuarenta y cuatro grandes premios después de su última victoria en Malasia 2010, y pisó el peldaño más alto del podio en la "catedral" del motociclismo, el circuito holandés de Assen.
Lorenzo, con una placa de titanio y ocho tornillos realizó los entrenamientos libres, en los que acabó octavo, y ocupó supuesto en la cuarta línea de la formación de salida, con el peor tiempo de los pilotos que accedieron a la segunda clasificación.
Rossi se impuso en un gran premio, el de Holanda, que resultó ser uno de los más épicos de los últimos años merced a la actuación de Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), segundo con una fractura de dedo meñique de la mano y dedo pulgar del pie, y Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), quinto con rotura de clavícula operada a las dos de la madrugada del viernes.
Una vez más Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V) ejerció de líder en las salidas y se puso primero a final de recta, por delante de su propio compañero de equipo Marc Márquez, quien también disputó la prueba con dos pequeñas fracturas en una mano y un pie, mientras que el británico Cal Crutchlow (Yamaha YZR M 1), autor del mejor tiempo de entrenamientos, no salió demasiado bien acabó quinto el primer giro, pero todos seguían mirando atrás.
El foco de atención durante los prolegómenos de la salida de MotoGP no podía estar centrado en otro piloto más que en Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), quien se cayó en la primera jornada de entrenamientos libres y viajó a Barcelona para operarse de la clavícula izquierda fracturada y regresar nuevamente para disputar la carrera holandesa.
Nada más apagarse el semáforo Lorenzo ya había pasado a varios pilotos y sin dar muestras de estar operado hace poco más de un día, en la segunda vuelta ya estaba en quinta posición, con Pedrosa, Márquez, Rossi y Crutchlow sólo por delante de él.En la cuarta vuelta Lorenzo superó por el interior a Cal Crutchlow y comenzó la caza del trío que marchaba algo más avan-
Con Rossi en cabeza de carrera la misma pasó por un período de "tranquilidad" en lo que a posiciones se refiere ya que el italiano se responsabilizó del ritmo y Pedrosa, Márquez, Lorenzo y Crutchlow le siguieron, mientras por detrás quedaba un rosario de pilotos entre los que destacaba el español Aleix Espargaró (ART), quien al manillar de una CRT era capaz de aguantar el tirón de su compatriota Álvaro Bautista con una Honda RC 213 V de MotoGP en la lucha por la séptima plaza. El brutal esfuerzo realizado por Jorge Lorenzo en la primera parte de la carrera le pasó factura cumplido el ecuador de la carrera y el británico Cal Crutchlow, que estaba pegado a él no dudó en superarlo en el decimoquinto giro para intentar recuperar el terreno cedido al trío de cabeza, en donde marchaba Rossi y los dos pilotos españoles de la escudería Repsol Honda. A nueve vueltas del final Márquez vio su oportunidad y una primera intentó superar a Pedrosa, pero se coló en la trayectoria y tuvo que aguantar hasta la variante del final de la vuelta para superarlo y cambiar el ritmo para intentar alcanzar a Rossi, que había logrado unos metros de ventaja, mientras que Crutchlow se acercaba peligrosamente por detrás y Lorenzo ralentizaba su ritmo para consolidar la quinta plaza como un resultado excepcional dadas sus condiciones físicas.
Ciudad de México.- Dos ex campeones se enfrentaron y luego de tres asaltos la diferencia fue escueta a favor de Evans quien se llevó la victoria en decisión dividida (28-29,29-28,2928). Rashad fue decidido a buscar el combate en el tercer asalto, presionando en todo momento y conectando los golpes más significativos desde el clinch. Henderson no logró conectar su bomba de mano derecha y paradójicamente, su mejor golpe terminó siendo aquel jab de mano izquierda en el primer asalto que hizo trastabillar a Rashad. Evans fue efectivo con el jab, entrando y saliendo de la zona de contacto y el combate se convirtió en un duelo de pugilismo, sin demasiadas variantes desde ambos rincones. Rashad no luce pero gana después de aquella floja actuación frente a Rogerio Nogueira. En otros resultados Stipe Miocic ejecutó un plan de pelea a la medida de su rival, haciendo un excelente trabajo de piernas para evitar la mano fuerte de Nelson. Con un striking versátil basado en excelentes combinaciones, golpes rectos y en diversos ángulos, Miocic victimizó a Nelson durante tres asaltos, mostrándose más activo que su adversario. El local Ryan Jimmo sorprendió en su debut en la franquicia, noqueando a Anthony Perosh de forma dramática, una victoria que lo catapultó en el ranking de las 205lbs. En su segundo compromiso no tuvo la misma suerte, compitiendo con una lesión y siendo superado por James Te Huna al cabo de tres asaltos. En este, su tercer encuentro, Jimmo admitió haber peleado de forma conservadora, pero fue suficiente para conseguir la victoria de forma unánime (30-27).
En el primer asalto, el patrón estuvo dado por el clinch contra la reja que propuso el canadiense. El referí Yves Lavigne, de poca paciencia, separó rápidamente a ambos luchadores, reiniciando las acciones en el centro del octágono. Al final del asalto, un gancho de Pokrajac conectó por detrás de la oreja de Jimmo y lo hizo retroceder en lo que fue el golpe más significativo del asalto. El segundo y tercer asalto fueron un monólogo de Jimmo, controlando las acciones en la lona, sin castigar de forma contundente, gracias a la excelente defensa de Pokrajac con su espalda contra la lona. El segundo turno fue para las mujeres. Rosi Sexton, osteópata de profesión, y veterana de más de una década en el profesionalismo, enfrentó a Alexis Davis, una de las mejores rankeadas en el peso gallo de la actualidad. Luego de tres asaltos, Alexis Davis, oriunda de Ontario, se ganó el beneplácito de los jueces que fallaron en su favor en decisión unánime (29-28,2927,29-28). La consistencia es lo que diferencia a los contendientes del resto. Pat Barry y Shawn Jordan estaban en la búsqueda de esa consistencia para no caer en la irrelevancia de los pesos completos. Estos dos competidores desmitificaron el hecho de que dos amigos no deben enfrentarse en el octágono y sólo uno salió con su brazo alzado del octágono. Jordan llegó a este encuentro con mucha confianza luego de su última victoria llegando de atrás frente a Mike Russow, y eso se reflejó en este encuentro. El ex jugador de futbol americano, conmovió a Barry con un par de uppercuts a la cabeza y finalizó la faena con una repetición de izquierdas con su rival ya indefenso en la lona. Jordan gana por nocaut técnico a los 59 segundos del primer asalto y logra su segunda victoria al hilo.
39
Wimbledon 2013
Djokovic, práctico e impecable a octavos
Derrotan a González y Lipsky en Wimbledon
Londres.- Con un tenis impecable, Novak Djokovic avanzó a los octavos de final del torneo de Wimbledon tras eliminar al francés Jeremy Chardy por 6-3, 6-2, 6-2. El primer cabeza de serie desplegó un juego acorde con su clasificación sin un solo error hasta que incurrió en doble falta cuando estaba en ventaja de 40-0 en el tercer set. Hasta ese momento, el serbio solo había perdido tres puntos sobre su propio saque, a la vez que presionaba a Chardy de manera implacable con sus devoluciones.
Londres.- La pareja conformada por el mexicano Santiago González y el estadounidense Scott Lipsky sucumbió en la segunda ronda de la categoría de dobles en Wimbledon. En cinco sets fueron derrotados por parciales de 6-4, 6-7 (3-7), 4-6,6-3 y 3-6 a manos de los canadienses Jesse Levine y Vasek Pospisil.
Terminó con 38 puntos ganadores y solo tres errores. Su próximo rival será el alemán Tommy Haas, quien eliminó 4-6, 6-2, 7-5, 6-4 al español Feliciano López.
Serena gana en tercera ronda y se cita con Liscki
Londres.- La tenista número uno del mundo, la estadounidense Serena Williams, se impuso hoy a la japonesa Kimiko DateKrumm por 6-2 y 6-0 en 1 hora y 1 minuto, y selló su pase a octavos de final de Wimbledon.
González y Lipsky se llevaron el primer parcial con 37 puntos ganados, rompiendo el saque en una de seis oportunidades y sin errores forzados. A pesar de que en el rubro de equivocaciones así se mantuvieron en el segundo set, éste se decidió en
tie break, donde los canadienses empataron el marcador. Levine y Popsil definieron el partido en el último set. En 25 minutos que duró el parcial definitorio truncaron el paso de González y Lipsky. Con un 74% de tiros ganadores en el primer servicio, dos aces y 27 puntos ganados, terminaron victoriosos. Tras la derrota, el tenista mexicano posteó en su cuenta de Twitter: "Perdimos hoy 6-3 el quinto set ni hablar, crédito a los rivales que jugaron muy bien, ahora por el mixtos el lunes #wimbledon".
Andy Murray ‘se desliza’ en Wimbledon
Williams, de 31 años, no tuvo complicaciones para imponerse ante la japonesa, número 84 del mundo y la tenista más veterana que alcanza la tercera ronda en Wimbledon (con 42 años), sobre el césped de la pista central del All England Club de Londres. El siguiente desafío de la cinco veces campeona del mundo será la alemana Sabine Lisicki, vigésimo tercera cabeza de serie en el torneo, que hoy derribó a la australiana Samantha Stosur por 4-6, 6-2 y 6-1. Ambas aparecían esta mañana en lo más alto de la lista de los saques más rápidos: mientras Williams llegó a sacar en segunda ronda a 197,9 kilómetros por hora, la alemana alcanzó los 193,1 en su primer partido. Por su parte, la polaca Agnieszka Radwanska, cuarta favorita en Wimbledon, sufrió para imponerse ante la estadounidense Madison Keys, número 52 del mundo, por 7-5, 4-6 y 6-3 en 2 horas y 22 minutos. La polaca,
de 24 años, aspira a conseguir su primer título de Grand Slam después de haber ganado dos trofeos en lo que va de temporada: el del torneo de Auckland y el de Sidney, ambos en superficie dura. En octavos de final, la cuarta favorita del tercer Grand Slam de la temporada se enfrentará a la búl-
gara Tsvetana Pironkova, número 72 del mundo. También se llevó hoy la victoria la sexta cabeza de serie en Wimbledon, la china Na Li, que derrotó a la tenista checa Klara Zakopalova por 4-6, 6-0 y 8-6 en 2 horas y un minuto en el que fue su quinto enfrentamiento en algo más de tres años.
Londres.- El español Tommy Robredo, número 29 en el ránking de la ATP, cayó en la tercera ronda de Wimbledon ante el británico Andy Murray, segundo cabeza de serie del torneo, por 6-2, 6-4 y 7-5, en dos horas.Bajo el techo de la pista central del All England Club, el mismo escenario donde Murray se proclamó campeón olímpico el pasado verano, Robredo sucumbió ante un escocés jaleado por el público local. Murray aspira este año
a un título que se le resiste al tenis británico desde hace 77 años y ve el camino más despejado que nunca hasta la final después de que el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal cayeran antes de lo previsto en su parte del cuadro. Murray disputará su próximo partido ante el ganador del partido entre el serbio Viktor Troicki y el ruso Mikhail Youzhny, que fue pospuesto hasta mañana por la lluvia.
40
Wimbledon 2013
Puig avanza en Wimbledon
Del Potro avanza a octavos en Wimbledon
Londres.- Lo mejor que le pudo haber pasado a Mónica Puig fue que su partido contra Eva Birnerova fuera suspendido en Wimbledon al caer el manto de la noche del viernes. La puertorriqueña había perdido el primer set y el segundo parcial no se perfilaba favorablemente tras sufrir un quiebre de saque.
Bras sivas pro para que no de la P se derrum
De vuelta el sábado a la Cancha 12 en el torneo de Wimbledon, Puig salió a revertir un 6-4, 2-1 en contra. Birnerova se mantuvo firme hasta que la boricua de 19 años logró un quiebre de saque en el sexto game que estableció un giro en el partido. Puig acabó imponiéndose por 4-6, 6-3, 6-4 para avanzar a los octavos de final en el All England Club, su mejor campaña en un Grand Slam. "Las condiciones del día de ayer fueron durísimas, mucha lluvia y oscuro, y ella arrancó jugando muy bien desde el comienzo", dijo Puig sobre Birnerova,
una checa de 28 años que debió sortear el torneo de clasificación para entrar al cuadro principal.
pre existe la posibilidad de revertir un partido, así que traté de mantenerme positiva".
"Todo lo hacía bien, con un saque increíble, no podía hacer mucho, pero por suerte el partido fue suspendido por la oscuridad y eso me permitió recuperarme, volver a enfocarme y sentirme mejor", añadió. "Sabía que siem-
Puig fue un torbellino en el tercer set, sacando ventaja 3-1. Birnerova opuso resistencia, pero la boricua pudo soltar en fuerte grito de victoria tras el tercer match point cuando su rival mandó larga una devolución de revés.
Kvitova avanza en Wimbledon
Ciudad de México.- Juan Martín del Potro accedió a los octavos de final de Wimbledon tras derrotar al esloveno Grega Zemlja por parciales de 7-5, 7-6(3) y 6-0, en 1 hora y 55 minutos. Del Potro,octavo sembrado, se enfrentó a algunos problemas en su rodilla izquierda y a pesar del tie break en el segundo set, pudo resolver con contundencia el tercer periodo en la cancha12 del All England Club, donde horas antes había sido eliminado el también argentino Juan Mónaco. Zemlja, número 55 del mundo, cometió varios errores no forzados y cedió su servicio al
Según folha publ ministraci ciento de de junio a sada, en argentino en el undécimo juego gonizado la redemo
del primer set.
Ante el juego consistente de Del Potro, Zemlja, de 26 años, realizó 14 saques directos y sus subidas a la red fueron bien leídas por Del Potro. El tercer set se fue hasta la fase de muerte súbita y para el tercer periodo la tenacidad del esloveno fue quebrantada. El argentino le rompió el servicio en el segundo juego. El tandilense tuvo que ser asisitido en dos ocasiones en la pista debido a una caída que afecto su rodilla izquierda. Tuvo que ser vendado para continuar con el duelo.
La p que busca bre del pr sionándos de la econ inflación ( meses).
En m una acep ella, repre los Traba siderada comicios, rivales se ves, del P Brasileño de Medio quien est formar su tentabilida
Zemlja será el rival de del Potro Oba
De a tafolha, p ha de Sã de los bra festacione el país en
e
Londres.- Petra Kvitova superó un susto para avanzar el sábado a la cuarta rueda del torneo de Wimbledon mientras el argentino Juan Mónaco se sumó a la lista de los cabezas de serie que quedan eliminados en la primera semana La checa, que ganó el título en el 2011 pero que después ha caído al octavo lugar en el escalafón del mundo, venció a la rusa Ekaterina Makarova por 6-3, 2-6, 6-3. El encuentro se había suspendido el viernes cuando Makarova estaba en ventaja de 2-1 en el tercer set, pero al reanudarse Kvitova ganó los dos games siguientes y poco a poco fue im-
poniendo su mejor tenis. Mónaco, preclasificado 22, perdió en reñidísimo partido por 6-4, 7-6 (8), 6-4 ante el francés Kenny De Schepper. Otro cabeza de serie, el francés Benoit Paire (26) fue eliminado por el polaco Lukasz Kubot por 6-1, 6-3, 6-4. En cambio Andreas Seppi (23), de Italia, ganó su séptimo partido consecutivo a cinco sets este año. Le ganó a otro preclasificado, el japonés Kei Nishikori (12) por 3-6, 6-2, 6-7 (4), 6-1, 6-4. Seppi había vencido a Denis Istomin en cinco sets en la primera rueda y ganó dos partidos a cinco sets en el Abierto de Australia y el Abierto de Francia de este año.
También en el 2013 dio vuelta una desventaja de dos sets en contra para ganar en la Copa Davis. Entre las mujeres, la undécima cabeza de serie, la italiana Roberta Vinci, superó a la eslovaca Dominika Cibulkova, preclasificada 18, por 6-1, 6-4. Por su parte Sloane Stephens, de Estados Unidos, avanzó por primera vez a la cuarta rueda en el All England Club con un triunfo cerrado de 7-6 (3), 0-6, 6-4 sobre la checa Petra Cetkovska.Stephens ha llegado a la rueda de 32 por tercer Grand Slam consecutivo. En el Abierto de Australia en enero venció a Serena Williams camino de semifinales.
Londres.- El esloveno Grega Zemlja derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov al completar un maratónico encuentro suspendido el jueves por lluvia y será el rival del argentino Juan Martín del Potro en la tercera ronda del torneo de Wimbledon. Dimitrov, novio de María Sharapova, que vio el encuentro desde las tribunas, y a quien muchos auguran un futuro brillante, sobrevivió a cinco puntos de partido, pero cayó en el sexto, en que no pudo devolver un tiro de su rival junto a la raya. El marcador final fue 3-6, 7-6 (4), 3-6, 6-4, 11-9.
Dan 'descuento' en multa a Chávez Jr
Ciudad de México.- Las rebajas llegaron a la Comisión Atlética del Estado de Nevada. El mexicano Julio César Chávez hijo conectó un golpe a su favor rumbo a su regreso al ring. La Comisión decidió este viernes rebajarle una multa de 900 mil dólares a sólo 100 mil, esto gracias al trabajo que hicieron los abogados de Chávez, quienes pidieron tal reducción, misma que se hizo El pasado 28 de febrero la Comisión de Nevada dio a conocer en una audiencia que se le multaría
con 900 mil dólares al sinaloense por haber dado positivo de mariguana en el examen antidopaje que se le realizó tras perder el 15 de septiembre por decisión unánime ante el argentino Sergio "Maravilla" Martínez en Las Vegas. La sanción económica fue dura debido a que Julio era reincidente, pues en 2009, en una pelea también celebrada en Las Vegas, dio positivo por un diurético. La multa por dopaje más alta antes de esa era la que le impusieron Fernando "Feroz" Vargas en 2002, de 100 mil dólares. Y la multa más elevada en la historia de Nevada la tenía Mike Tyson, 3 millones de dólares, en
Brasil se corona en el Maracaná
1997, por morderle la oreja a EvanChávez fue castigado con 10 meses, mismos que cumplió el pasado 15 de junio. El plan ahora es que el ex monarca Mediano del CMB pague la multa y solicite una nueva licencia para boxear, misma que se sabe podría pedirla en la Comisión Atlética del Estado de California, pues se tiene contemplado que regrese el 7 de septiembre ante Brian Vera en el Staples Center de Los Ángeles. Dicho pleito sería anunciado en dos semanas aproximadamente.
Sergio Martínez quiere al ''Canelo'' o Mayweather Jr.
Ciudad de México.- No le hace falta hurgar en los contratos para saber si acepta una pelea. Forrar su billetera de dólares no es prioridad de Sergio “Maravilla” Martínez, quien con más de 15 años en los encordados encuentra en las motivaciones su motor para seguir calzándose los guantes. Ahora, enfrentar al ganador de la pelea que sostendrán Floyd Mayweather Jr y Saúl “Canelo” Álvarez, es su motivación. “Bajar para un posible combate con Álvarez (peso Supewelter) o Mayweather (Welter) es algo que sí está en carpeta y si hay una aceptación por parte de los dos boxeadores o uno de los dos, no tendría inconveniente. Estoy dispuesto a pelear con cualquiera de ellos”, sostuvo Martínez.
“Soy un boxeador de motivaciones, lo económico ya es secundario para mí, logré el reconocimiento de la gente en Argentina, que era lo que más quería y ahora si cualquiera de los dos acepta (Álvarez o Mayweather), el título Mediano está disponible para defenderlo contra ellos”, comentó “Maravilla”, quien en septiembre de 2012 arrebató el cetro a Julio César Chávez Jr. Aunque en el radar del púgil sudameri-
41
Brasil, el equipo más laureado de la historia, conquistó en su templo Maracaná al ritmo de un nuevo líder, Neymar, su cuarta Copa Confederaciones cerrando el ciclo glorioso de la selección española, que mantuvo la grandeza pese a la derrota. El partido soñado por todos los protagonistas. El duelo más esperado entre la selección más laureada de la historia, la pentacampeona Brasil, contra la que marcaba el pulso del fútbol mundial. Una España que inició hace cinco años su época dorada enarbolando la bandera del juego bonito. Y en el mítico Maracaná. Un templo del fútbol que fue una olla a presión. La Copa Confederaciones cerró su novena edición ganando enjundia con la mayor fiesta del fútbol posible. Era la gran reválida de la Roja. Imponer su estilo en un triunfo que sería legendario. La victoria y el título que le faltaba. Quiso heredar el testigo e Uruguay para un nuevo 'Maracanazo', pero se topó con un rival majestuoso. Brasil ha añadido la potencia física y el orden táctico que impone el 'sargento' Scolari. Y mantiene la magia gracias a futbolistas como Neymar. Nacen con ella en las venas. Salen de cualquier rincón de un país que respira fútbol, con porterías donde hay pobreza y abundancia sin termino medio. De mañana a noche los brasileños juegan al fútbol en la playa o el asfalto. Con calzado o descalzos. Es su gran pasión. Y derrotar a la selección del momento era un gran reto para una Brasil que quiere recuperar el prestigio perdido en una década de bandazos. Tenía estudiada a la perfección a España y salió a por ella. Al arrancar el partido, el primer tanto ya lo había marcado Maracaná. Sin cumplirse el minuto 2. Con la salida en tromba esperada. Un centro desde el costado derecho de Hulk. Un salto mal medido de Piqué y Arbeloa. El rechace fue un regalo del cielo a Fred que desde el suelo superó por alto a Casillas. La presión de jugar con un estadio entero a su favor se transformó en un futbolista 'verde-amarela' más. Brasil salió a morder, al límite de lo permitido en el reglamento por dureza, con un centro del campo que impuso su físico y tres 'demonios' en ataque -Neymar, Fred y Hulk-, tan verticales que hicieron tambalearse a la Roja. España estaba nerviosa. Superada. Desajustes defensivos. Pérdidas en la salida de balón, anulados por la presión asfixiante del rival. Afrontaba el más difícil todavía. El sueño se tornaba en pesadilla. Por primera vez comenzaba con todo en contra una final. No ocurrió ante Alemania ni Italia en las Eurocopas. Ni Holanda en el Mundial.
yweather es la que más se asoma, no se niega a una revancha con el Jr.
de la división.
“Es algo que no puedo descartar, pero creo que hay varios boxeadores que están en condiciones de pelear por el título medio como el kasajo Gennadi Golovkin”. A quien “Maravilla” considera que en su ausencia tomará las riendas
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ordenará una eliminatoria por el título interino de peso Medio para cubrir el vacío por la lesión del campeón “indiscutible”, “Maravilla “Martínez, anunció su presidente, José Sulaimán.
Plan para el título Medio
Los brasileños plasmaban sobre el césped el planteamiento perfecto de Scolari. Atacaban directos. Eran puñales en los costados. En pleno desconcierto Oscar perdonaba. A los ocho minutos, con todo a placer desde el punto de penalti no encontró el arco. Tenían orden de frenar a Iniesta de la forma que fuese y encontraron la permisividad del colegiado holandés para superar la ralla. Patadas por detrás, duras entradas que no rebajaban las granas de protagonismo del genio español. Cuando España sufría pedía la pelota, encaraba e intentaba poner de nuevo al equipo en la senda del fútbol. No había forma, a los doce minutos Casillas salvaba el segundo a un balón picado de Paulinho y a los 32 reaparecía su gen de salvador en un mano a mano ante Fred.
Periódico el Faro
Espectáculos
Posa en Playboy para celebrar plenitud
Lunes 01 de Julio de 2013
María José, Marta Sánchez y Mónica Naranjo presentan ''Ídolos''
Manuel Tejeda
Ciudad de México.- María José, Marta Sánchez y Mónica Naranjo se reunieron en un mismo escenario para presentar un espectáculo musical y visual al que hicieron honor a su nombre "Ídolos". El Palacio de los Deportes fue testigo de la presencia de tres estilos diferentes en un "show" que el público demostró que el paso del tiempo no es impedimento para mantener vigentes carreras musicales fuertemente cimentadas, esto en el caso de Sánchez y Naranjo, que adquirieron popularidad antes que María José. El escenario que brillaba con pantallas gigantes se iluminó y de la nada se elevó una silla en la que se vio una mujer vestida con pantalón corto, chamarra y con una gorra que impedía distinguir de quién se trataba y fue que al escucharse las notas de "Tú ya sabes a mí", el público reconoció a María José. Una veintena de bailarines acompañaron a María José, conocida entre sus fans como "Josa", en casi todos los temas que interpretó en este primer bloque en el que canciones de la década de los 80 lograron
cautivar a los presentes: "Mi amor, amor", "Adelante corazón". "Muy buenas noches, bienvenidos a 'Ídolos', gracias a todos por estar aquí con nosotras. Marta, Mónica y yo hemos preparado un show especial para ustedes, cada quien con su energía y su estilo", sostuvo "Josa" quien dejó el escenario después de "Un nuevo amor" y dio paso a la siguiente admirada. En la misma silla de su antecesora, Marta Sánchez, se elevó con "Si me cambian los recuerdos", originalmente interpretada a dueto con Alaska, pero esta noche la española lo hizo en solitario y continuó la velada con la demostración de que el baile también es lo suyo. "De mujer a mujer" fue el tema en el que Marta y "Josa" unieron sus voces ante un público que para este momento ya estaba entregado a sus amadas cantantes. "Hola México", fue el breve saludo inicial de Sánchez, quien perteneció al grupo Olé Olé desde fines de 1985 hasta 1993, cuando dio a conocer como solista el álbum "Deses-
perada". "Con sólo una mirada" y "La Chica ye-ye", fueron los temas con que Olé Olé alcanzó la máxima popularidad gracias a Marta, quien esta noche recordó esos momentos de éxito; también incluyó en este bloque "Arena y sol". El público pedía a gritos la presencia de otra de sus idolatradas cantantes, Mónica Naranjo, que desde que dio a conocer en México su disco homónimo en 1994, no ha dejado de ser reconocido su potencial vocal y escénico. A diferencia de sus compañeras, Naranjo se elevó en el escenario en una silla color negro, y desde lo alto cantó cubierta por un manto negro "Desátame" para seguir con "Sólo se vive una vez" y "Pantera en libertad". "Buenas noches México, estoy muy feliz de volver a este país con un concierto de rock ya que hoy es el día más importante para la comunidad gay y quiero dignificar con la siguiente canción nuestros derechos", agregó la cantautora que regaló a sus fans "Entender el amor".
Ciudad de México.Como un capricho a su femineidad Lourdes Munguía aceptó posar, por segunda vez, para la revista Playboy en plena madurez, como hicieran Olivia Collins y Margarita Gralia. "Cada año que cumplo, siento que es el mejor. Y eso me encanta de la vida porque, en serio, creo que estoy en mi mejor momento. Creo que ahorita estoy gozando más la vida y me siento satisfecha de lo que estoy haciendo. "El dinero fue lo de menos, esto fue por capricho, reto, vanidad y rebeldía. La gente tiene muchos conceptos de lo bueno y malo y para mí esto fue muy bueno. Hay cosas más graves en la vida", comentó la actriz, por teléfono. Aunque no quiso confirmar su edad, Munguía, quien de acuerdo con el sitio esmas.com tiene 52 años, señaló sentirse cómoda al despertar deseo en hombres de todas edades. "No me incomoda en lo absoluto. Las fotos que las vea
quien quiera verlas. Tengo mucha curiosidad de ver quién la va a comprar, como la primera vez (en 2006). "Esa vez escuché piropos bastante subidos, pero al mismo tiempo me halagaban. ¡Qué padre que todavía pueda provocar todo tipo de sentimientos, de motivar su imaginación!", exclamó. En 2012, la histrión había asegurado que no se desnudaría, ni siquiera por un cheque con el que pudiera comprar una casa, pues decía que, probablemente, las fotos no tendrían clase. Sin embargo, hace tres meses la revista del conejito le hizo el ofrecimiento y ella aceptó sin chistar. Un mes después realizó la sesión y quedó fascinada con el resultado. "Yo lo que dije es que nunca iba a decir nunca, mejor decir quién sabe. La propuesta fue un halago y un reto. Siento que la mujer siempre es coqueta, sensual y te puedes divertir haciendo estas cosas. "Pude escoger el fotógrafo y las mejores fotos, que son de un estilo moderno y también como de los 40", dijo Munguía.
Jackson pagó para ocultar abusos a niños, dice diario británico tective y sus ayudantes, transcripciones telefónicas y cintas de audio, que revelan sucesos como que en una ocasión Jackson fue pillado por uno de sus empleados manoseando a un famoso actor infantil. También le descubrieron mirando películas porno mientras tocaba a otro menor y tocando los genitales de un tercero en su cine privado, de acuerdo con el Sunday People.
Estados Unidos.- El "rey del pop" Michael Jackson pagó hasta 35 millones de dólares para ocultar abusos a al menos 24 menores cometidos en un periodo de 15 años, según publica hoy el periódico británico Sunday People. Este rotativo asegura haber visto expedientes del FBI estadounidense que detallan pagos a los niños y a sus familias para comprar su silencio en caso de que fueran contactados por la prensa. Estos archivos, que no se incluyeron como prueba en el juicio por abusos sexuales contra Jackson en 2005, cuando fue absuelto, fueron recopilados por el detective Anthony Pellicano, contratado por
el propio músico para limpiar su imagen. El FBI confiscó la documentación cuando Pellicano fue detenido y posteriormente encarcelado en 2008 por pinchar teléfonos de famosos y otros delitos, por las que aún cumple condena. En los documentos para Jackson, clasificados como CADCE MJ-02463 y CR 01046, del detective privado de Hollywood, también usado por la íntima del cantante, Elizabeth Taylor -presuntamente, para tapar sus problemas de drogas, según el periódico-, se dan detalles de los menores sometidos a abusos y de los pagos efectuados a modo de soborno desde 1989. Los archivos incluyen informes del de-
Estas revelaciones sobre la vida privada del cantante, fallecido en 2009, a los 50 años, de un paro cardíaco inducido por su adicción a los fármacos, surgen en un momento en que su familia pretende querellarse contra los promotores de conciertos AEG Live por la supuesta contratación del doctor que le recetaba esos estupefacientes. Por otra parte, apunta el periódico británico, las revelaciones serán un jarro de agua fría para los hijos de Jackson, Blanket, de 11 años, Prince, de 16, y Paris, de 15, hospitalizada hace tres semanas por un presunto intento de suicidio. Además, el coreógrafo australiano Wade Robson, de 30 años, que declaró a favor del cantante en el proceso de 2005, ha presentado ahora una demanda por abusos sexuales presuntamente cometidos por Jackson en los años 90 -cuando él tenía entre 7 y 14 años- en el rancho de Neverland, alegando que anteriormente el cantante le incitó al silencio.
Lo discriminan al llegar a Hollywood Salvador Cisneros
"Tuve una junta con el jefe de un estudio y hablé en inglés durante casi una hora sobre la película y al acabar me preguntó: '¿Quién va a escribir el guión?', y le dije que yo. "'Con todo respeto, pero ¿cómo está tu inglés', me preguntó. 'Mejor que el tuyo. ¿Acabamos de hablar una hora y me preguntas eso?'", confesó el realizador de 48 años.
Estados Unidos.- El actor Nick Stahl, conocido por su actuación en Terminator 3: Rise of machines, fue arrestado hoy en un hotel de Hollywood, bajo sospecha de consumir metanfetaminas, reportaron autoridades policiacas. El oficial Bruce Borihann, del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), informó que junto con el artista fueron detenidas otras tres personas. Stahl fue arrestado cuando un agente de supervisión de libertad condicional revisaba en el lugar a varios ex presos, cuando descubrió a las cuatro personas en posesión de las drogas.
aprehendidos alrededor de las cinco de la mañana. El actor tiene antecedentes de problemas con la ley y por consumo de droga, con las que ha batallado en los últimos años e incluso el mes pasado ingresó a un centro de rehabilitación. En diciembre de 2012, Stahl fue arrestado por presuntos actos lascivos en una tienda de películas para adultos y el año pasado fue buscado por la policía luego de que su familia reportó que se había extraviado en Skid Row. Dicho lugar es el área de menesterosos sin hogar, la mayoría con problemas de drogadicción y mentales, que deambulan por calles del centro de la ciudad y muy cerca de los imponentes edificios y oficinas de consorcios económicos.
Homenaje a Carmen Salinas termina en zafarrancho
"Aún con (el éxito de) Cronos los únicos guiones que me ofrecían eran de toreros, de mariachis o de acontecimientos como el Álamo", explicó Del Toro en entrevista.
Incluso, sin ser un inmigrante ilegal, Del Toro tuvo que lidiar con obstáculos y prejuicios laborales absurdos.
Arrestan a actor de 'Terminator 3'
Nick se encontraba en el hotel ubicado en la avenida Wilcox y el bulevar Hollywood, cuando fueron
San Francisco.- Ser inmigrante en Estados Unidos no fue un asunto fácil, ni siquiera para un renombrado cineasta como Guillermo del Toro. El realizador de Titanes del Pacífico lidió, como cualquier otro inmigrante, contra estereotipos y sufrió discriminación en Hollywood, aunque ya era ganador del Mercedes-Benz Award en Cannes por su ópera prima, Cronos.
"Yo les decía 'bueno, soy mexicano pero puedo hablar de otras cosas: (Bernardo) Bertolucci hizo El Último Emperador y la película no tiene nada que ver con Italia'".
43
Sin embargo, el cineasta tapatío dice que sus anécdotas negativas son pequeñas si se compara con lo que le pasó al cineasta ganador del Óscar, Guillermo Navarro, con quien trabajó en Hellboy y El Laberinto del Fauno."Lo que me pasó a mí fue menos extremo. Él (Navarro) llegó a una agencia de fotógrafos para que lo representaran. Después de la junta el tipo le dijo: '¿Para qué quiero a un mexicano si ya tengo un jardinero'", recordó. No obstante, Del Toro se muestra positivo por el cambio de mentalidad que está teniendo la sociedad americana, su política en cuanto a asuntos migratorios y también el de la industria cinematográfica
con respecto a los inmigrantes. "El Gordo", como se le conoce en el medio, es uno de los pocos directores latinoamericanos en estar al frente de superproducciones como en Titanes del Pacífico. El cineasta asegura que la puerta está abierta para más realizadores latinos. "Cuando yo llegué a vivir en 1991(a Los Ángeles) era prácticamente imposible imaginar tener una carrera, ciertamente con películas de gran tamaño", dijo. "Ahora creo que es perfectamente imaginable para cualquier director latinoamericano pensar que puede venir a Estados Unidos y filmar una película. Es perfectamente posible".
Ciudad de México.- Un zafarrancho entre personal de seguridad y reporteros ensombreció el homenaje por sus 60 años de trayectoria, que la actriz y productora Carmen Salinas recibió por parte de la producción de Perfume de Gardenias.
complicó cuando un miembro del personal de seguridad del lugar se hizo de palabras con un camarógrafo pasando posteriormente a los golpes, provocando que la homenajeada y el anfitrión terminaran aturdidos en medio de la trifulca.
La cafetería del Foro Polanco era el lugar elegido para dicha actividad, pero al llegar los medios de comunicación el lugar se encontraba totalmente lleno, por lo que los representantes de los medios tuvieron que moverse al interior del foro donde la señora Salinas bajaba en ese momento del escenario.
Salinas convocó a la cordura y pidió a los miembros de seguridad que no tocara a ninguno de los representantes de los medios de comunicación.
Debido a la confusión que se vivía, Salinas y Omar Suárez, productor de Perfume de Gardenias, terminaron arrinconados en una esquina del escenario tratando de calmar los ánimos entre reporteros y camarógrafos que pedían una entrevista. Sin embargo, la situación se
"Perdón muchachos, pero me enervó ver que los golpeaban, porque no tienen que agredirlos porque nosotros venimos a trabajar", declaró Carmen Salinas después de que todo se tranquilizó. Omar Suárez se deslindó de las acciones del personal de seguridad aclarando que el elemento de seguridad no tenía nada que ver con la producción o con el Foro Polanco, sino que pertenecía a una empresa externa.
n
m
ti
o ac
ci
as
ió n
... n Negocios n a d a era all B te de c d ealo
hí a B
e
es * P r o
a
leccio E n *
S
Iluminatucriterio
i
* Violenc
*
ion cc
Va lla rt a
o * Nayarit *
robl *P
ti má ca
s
s*
e
Puerto
s q u e o t ro
ud al
ma
c lis Ja
emátic l b
s
fo r
ón gi
o er t Pu
Vallar ta * B a h í a
e
re
*
ejo
fó r
ncia * E l e
In
Re
Seguridad
in
La
Collage
e
a NOTICIAS
Las m
m
Cultura
le io jor
V Internacionales N La
as * Jali En r e t d r s e t c e n nim o a B
ien to
Infórmate con un mejor periódico ... S * a lud it rEstados a * ay
@periodicofaro
Ilumina tu Criterio
http://www.elfaromx.com
d