Lunes

Page 1

Ya cuesta $7.50 el pasaje del camión en PV

Cancelarán alcoholímetro en Navidad

No hay marcha atrás, el aumento es real. El Gobierno del Estado, regala el alza a los camioneros. Pág.04

Omitirán las pruebas a conductores los días 24 , 25 y 31 de diciembre. Pág.05

Dependencias del Ayuntamiento Trabajarán de Forma Normal Sólo los días 25 de diciembre y 1 de enero, se suspenderán las actividades

Pág.05

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2286

Puerto Vallarta, Jalisco Lunes 23 Diciembre embre de 2013

RIVIERA NAYARIT ENTRE LOS DESTINOS

FAVORITOS PARA INVERTIR Y VACACIONAR Roberto Sandoval Castañeda anunció la reactivación del complejo turístico denominado El Capomo, el cual es el proyecto élite de FONATUR en el sexenio

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Sistecozome PV en números rojos; inician despido de trabajadores

Pág.02

Serán “Callados”, los Vecinos escandalosos Pág.03

Nayarit El Procurador Vieytia sigue siendo de confianza para el Gobernador: Sáldate Pág.08 Jalisco Frenan el regreso de Elisa Ayón; suplente retiene la Pág. 10 regiduría MC busca revertir el alza a la tarifa del transporte Pág.11 público Nacional Frente frío generará 20 lluvias en el oriente y sureste del país

Pág.14

El SNTE cumple 70 años y borra su historia

Pág.15

Seguridad Director de tres museos de Monterrey es asesinado

Pág.23

El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda anunció la reactivación del complejo turístico denominado El Capomo, el cual es el proyecto élite de FONATUR en el sexenio, porque incluirá la construcción de campos de golf, hoteles y demás infraestructura turística. Resaltó que este proyecto canalizará una inversión conjunta del Estado y la Federación de más de 200 millones de pesos; este destino habrá de reactivar, al igual que Litibú, la economía de la zona de Bahía de Banderas. “Nayarit y su Riviera ya está en boca de todos, inversionistas quieren venir a nuestra entidad y estamos abiertos a trabajar de la mano con ellos; a través de la FONATUR y SECTUR conseguimos una inversión de 200 millones de pesos para este destino, el cual se consolidará como uno de los favoritos para el turismo nacional y extranjero”, manifestó el mandatario estatal. Pág.09

Negocios Nuevas cadenas de TV podrán contar con capital extranjero Pág.24 Internacional Más de 5 millones de niños peligran en Siria: UNICEF Pág. 26

Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra *Joaquín López Dóriga *Liebano Saénz *Joel Ortega*Francisco Guerrero*Carlos Ramírez*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1920: en Chile, Arturo Alessandri asume como presidente, después de vencer por un reñido margen a su contendiente, Luis Barros Borgoño.

Puerto Vallarta

Lunes 23 de Diciembre

Sistecozome PV en Números Rojos; Inician Despido de Trabajadores Hasta el momento han liquidado a cuatro empleados, los otros diez que fueron notificados, no quisieron aceptar el dinero de su despido, al argumentar que no está basado en la Ley, porque varios tienen entre 10 y 22 años de antigüedad. Redacción Puerto Vallarta. Desde las 18:00 horas de este viernes 20 de diciembre del 2013, personal del área administrativa y chóferes del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) Subrogatorio, con sede en esta ciudad, iniciaron el proceso de liquidación de personal, al confirmarles que la empresa trabaja con números rojos, toda vez que a la anterior administración le detectaron un “saqueo” tanto de las finanzas como de material.Trabajadores de la empresa denunciaron a NoticiasPV.com, que la decisión de despedirlos es totalmente arbitraria, ya que observan claramente que sus espacios serán ocupado por los familiares y amigos de los que hoy administran el Sistecozome en Puerto Vallarta. Confirmaron que en el pasado, “efectivamente han saqueado el Sistecozome, pero incluso hay actualmente varios empleados que fueron acusados por robo y a ellos sí los están dejando. Eso es lo que no entendemos”, afirman los quejosos. Este viernes por la tarde, alrededor de las 18:00 horas, fue el administrador del Sistecozome, Víctor Lías, quien empezó a llamar a los empleados que serían despedidos. A unos les ofreció un cheque con su liquidación y cuatro de ellos aceptaron. Los otros diez empleados, entre administrativos y chóferes, decidieron no aceptar su liquidación, porque argumentaron no era lo que por Ley les corresponde, ya que algunos de ellos tienen entre 10 y 22 años de antigüedad.El argumento de Víctor Lías, es que la empresa trabaja con número rojos, por tal motivo es necesario hacer un reajuste en la plantilla

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 29°C Máxima 18°C Minima

1925: en Madrid, Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española. 1932: en España se promulga la ley del Impuesto sobre la Renta. 1933: el rápido de Estrasburgo choca con el expreso de Nancy, causando 210 muertos y 300 heridos. 1933: en Uruguay se clausura la Conferencia Panamericana, a la que han asistido miembros de la Sociedad de Naciones. 1938: en el marco de la Guerra Civil Española, tropas franquistas entran en Cataluña tras romper las líneas republicanas en diversos puntos. 1940: en China, Chiang Kai-shek disuelve las organizaciones comunistas. 1941: en la Isla Wake desembarcan las fuerzas especiales japonesas. 1942: los civiles de la ciudad neerlandesa de Den Helder reciben un ataque aéreo británico. 1944: Rodolfo Llopis es elegido secretario general del PSOE en un congreso celebrado en África. 1947: en Panamá, Estados Unidos abandona las bases militares exteriores a la zona del canal. 1947: en China entra en vigor la nueva constitución del Kuomintang.

laboral, además de que no cuentan con unidades que les permita ofrecer un servicio más adecuado, porque argumentan, “todo se llevaron”, en clara referencia a quienes administraban con anterioridad.No obstante a ello, esa decisión ha causado sorpresa e indignación por la forma en que actúan, por tal motivo este sábado a las 10:00 horas en las mismas instalaciones del Sistecozome, ubicado en la Avenida México y Palma Real, por Mojoneras, se reunirán para tomar una decisión, que podría terminar en una huelga si hay unión entre los mismos afectados. Mientras tanto, la idea es que juntos reclamen sus derechos laborales a quien hoy administra el Sistecozome. LOS NÚMEROS QUE MOTIVAN A SISTECOZOME A DECLARARSE EN BANCAROTA EN JALISCO * 154 el parque vehicular propio con unidades en ZMG y Puerto Vallarta (incluye los 37 trolebuses).

* Entre 85 y 93 las unidades que salen a prestar el servicio diariamente, el resto están en reparación o mantenimiento. * Cinco rutas en operación en la ZMG: 400, 500, 200, 19 y 19 A y la 51 C, transportan al día 35 mil usuarios en promedio. * 2,500, aproximadamente, los contratos de subrogación existentes con 50 rutas.

1948: el Estado cubano y la banca privada del país fundan el Banco Nacional de Cuba. 1952: en Francia dimite el gabinete de Antoine Pinay. 1953: en Madrid, Pedro Laín Entralgo es nombrado académico de la Real Academia Española. 1955: José Félix de Lequerica es nombrado representante de España ante la ONU. 1967: en Roma, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson es recibido por el papa Pablo VI. 1970: en Bolivia es liberado el escritor francés Régis Debray.

LA DEUDA * 200 millones de pesos con la Secretaría de Administración, Planeación y Finanzas. * 14 millones de pesos con el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (existe un convenio y ya se está pagando).

1970: Boca Juniors le gana a Rosario Central por 2-1 la final del Torneo Nacional de ese año y se consagra campeón una vez más de la Argentina. 1972: en Nicaragua, un terremoto de 6.2 grados en la escala Richter destruye la capital, Managua (especialmente el centro), causando más de 10 000 muertos.

* Entre 18 y 20 millones de pesos con diversos proveedores.

1973: en Marruecos se estrella un avión Caravelle con un balance de 106 muertos.

* Entre 7 y 8 millones de pesos, aproximadamente, por combustible a distintos proveedores.

1974: en Cádiz, 5000 trabajadores de Astilleros Españoles son suspendidos de empleo y sueldo. 1975: en Argentina falla un intento de golpe de Estado.

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.65

Venta: 13.25

Compra: 17.49

Venta: 17.99

Compra: 12.03

Venta: 12.37

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1978: en España abolida la pena de muerte para los militares en tiempo de paz. 1985: en Pamplona, la banda terrorista ETA asesina a Juan Atarés, general de la Guardia Civil.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero

Sea V


03

Serán “Callados”, los Vecinos Presentaron Noche escandalosos de Diamantes 2014 Esto, durante las fiestas decembrinas: Iris Ulloa

Autoridades dieron un paso adelante al haber ordenado quitar espectaculares en el puerto, ahora falta hacer cumplir respeto a bardas particulares

Daniel Mora Puerto Vallarta. Vecinos escandalosos que puedan ocasionar algún tipo de conflicto social con sus celebraciones, contará con la presencia de un comisionado de Reglamentos Municipales a fin de regular y verificar que no excedan los decibeles permitidos, así lo aseguró Iris Ulloa Godínez, titular de esta dependencia. A este respecto, Ulloa Godínez precisó que esta dependencia cuenta con poco personal, sin embargo apuntó que estarán pendientes de las llamadas de la ciudadanía, a través de las cuales estos expresen alguna inconformidad por vecinos escandalosos que excedan el volumen de la música en sus fiestas y celebraciones. En este sentido, precisó que si bien en esta época es natural y parte de las tradiciones el celebrar con familiares y vecinos las fiestas navideñas, no tendrán concesiones con nadie que altere el orden público o bien, insistió, que ocasione algún tipo de conflicto social. De tal manera que indicó que los permisos a particulares que esta dependencia expide son máximo hasta la una de la mañana, se dan algunas concesiones y en algunos casos hasta las dos, dependiendo del lugar. “Pero en lugares que nosotros

vemos que pueden ocasionar algún conflicto social, definitivamente no se les permite hacer la fiesta, o bien se manda un comisionado para que esté regulando el sonido, para que no se excedan de los decibeles permitidos”. En el caso de fiestas particulares, reconoció que no cuentan con el personal suficiente para dar la atención que demanda la ciudadanía, “no tenemos la capacidad de atender todas las llamadas que la población pueda hacer porque tenemos poco personal”. Razón por la cual confían aseguró, en la cordura de cada persona para que en estas festividades procuren no molestar a los vecinos, de ahí que solicitara “que nos concienticemos

nada más un poquito, porque gente no vamos a poder tener para estarlas enviando a revisar todas esas situaciones”. Sin embargo señaló que no se confíen en esta premisa toda vez que podrían apoyarse en los elementos de seguridad pública para atender los reclamos de la población, aunque ello puntualizó, es competencia de la dirección de inspección y reglamentos. Finalmente, con relación a los permisos de horas extras para algunos establecimientos, acotó que estos se han otorgado con el propósito de dar al empresario que pueda generar un poco más de recursos durante estas fiestas, pero ello subrayó, sin abusos.

Asuntos internos obstaculiza alcoholímetro

Octaviano Gildo Orozco, es tachado por jueces y elementos de tránsito, como una persona que obstaculiza labores durante los alcoholímetros, en su calidad de titular de asuntos internos, no puede ser juez y parte Mauricio Lira Puerto Vallarta. Jueces y elementos de tránsito, tachan al titular de asuntos internos, Octaviano Gildo Orozco, como una persona que obstaculiza desarrollo del operativo alcoholímetro. No puede ser juez y parte, es la queja más insistente. Desea que todo se aplique con todo el rigor de la ley, pero su contradicción es que interviene para tratar de favorecer a retenidos a quienes alienta para la forma de proceder legalmente. Los asiste, lo cual no es válido, se quejan jueces. En tanto, elementos de la corporación de tránsito, se quejan de las constantes intromisiones

de Gildo, en áreas donde no le compete.Su función aquí, dicen, es ver y tomar nota,

para reportar a sus superiores, más no formar parte en los hechos.

Redacción Puerto Vallarta. -Año con año, Casa Magna Marriott Puerto Vallarta Resort &Spa, actualmente representando por Demetrio Maduro, presentó ante los medios de comunicaciones, locales, estatales y nacionales, la cena de gala, con motivo Navidad y año nuevo. Por tal motivo, Lourdes Bizarro, gerente de relaciones públicas de dicho hotel, fue la encargada de realizar las invitaciones por internet, para los representantes de medios de comunicación en Puerto Vallarta. La cita fue a las siete de la tarde, de este pasado jueves, en uno de los salones del hotel Marriott, a donde se dieron cita, reporteros, columnistas, corresponsales a fin de saborear y presenciar la “Noche de Diamantes 2014”. Cabe comentar que esta ocasión, a dicha cena asistió el gerente general de dicho establecimiento de hospedaje, Demetrio Maduro, a quien le acompaño la gerente de relaciones públicas, Lourdes Bizarro. Por cierto el salón, fue decorado con pabellón blanco, manteles de color azul, además de que la mesa fue adornada por arboles disecados, en color plata y lámparas de cristal, de manera que las luces de colores del techo, hacía realmente un lugar hermoso. En esta ocasión, el menú estuvo a cargo

del chef Kelvin Valenzuela y el chef pastelero Marco Romero. La cena estuvo dividida en seis tiempos. Carpaccio de salomón marinado al estragón, sal de mar, salsa de soya y melaza, aderezo de miel y mostaza en grano. En el segundo tiempo, sirvieron persimonio, berros y ensalada de lechuga radicchio, nuez, caramelizada, frise, vinagreta de nueces y gorgonzola. El tercer tiempo fue: Costilla de res cocinada lentamente, puré de coliflor, ensalada de verduras, chips de ajo, reducción de merlot. Luego vino la copa de Sorbete de Champagne. Enseguida, llegó el platillo fuerte, que consistió en: Dueto: Filete de res a la parrilla, cabernet y reducción de trufa negra, camarones jumbo del Pacífico, polenta, fricase de langosta. Puré de betabel asado, envoltura de zanahoria baby y espárragos. Finalmente llego el postre, una verdadera escultura con diversas figuras de dulce, llamada trio: créme de bruleé de vainilla, soufflé de queso ricota, delicia de chocolate. Cabe comentar que hotel Marriot, tiene el menú especial para la Navidad y Año Nuevo, todo incluido por mil 750 pesos, para adultos, mil 200 para adolescentes y niños de 12 año, pagan únicamente 800 pesos.


03

he Échenme la mano, clamaba maestro en ciencias en Alcoholímetro 14 Turista de Guadalajara, hospedado en Punta Península, con .66 grados de alcohol, clamaba a autoridades le echaran la mano, ”no lo vuelvo a hacer”

Redacción

Puerto Vallarta. - Visitante prometió no volver a tomar en Puerto Vallarta. No es justo, en Guadalajara ni bebo alcohol, pero aquí se me antojaron unas cervezas y caí en el operativo, ni siquiera sabía que lo aplicaban.

04

Ya cuesta $7.50 el pasaje del camión en PV; el Estado regala el alza a camioneros No hay marcha atrás, el aumento es real. El gobierno del Estado, decidió regalar de Navidad a los camioneros el aumento al pasaje. En Puerto Vallarta ya cobran los 7.5 pesos.

“Échenme la mano”, clamaba quien dijo llamarse Rodrigo Ulises Torres Aguayo, maestro en ciencias y de profesión ingeniero, hospedado en el complejo Punta Península. Acompañado de su novia, un amigo y la novia de éste, pasó varias horas hasta resolver su situación ante la agente de tránsito, el médico legista y el juez municipal en turno. Al final tuvo que pagar los 4 mil 600 pesos, luego del descuento, de una cifra original de 9 mil 200 pesos de multa, más el arrastre de la grúa que se llevó la unidad.

Originalmente, solamente iba a pagar 2 mil 300 pesos, lo único, decía, que traía en su cartera, pero exigía llevarse su auto y no ser detenido para ser trasladado a la delegación de Las Juntas. Cabe destacar que en al menos 130 municipios del país, se implementan programas de alcoholimetría para detectar conductores en estado de ebriedad, en conjunto con otras medidas como el incremento de las sanciones por consumo de alcohol, la vigilancia del uso de las sillas porta infante y cinturón de seguridad, las autoridades consideran que se alcanzará la meta de reducción en 50% en el número de accidentes viales en menos

de los 10 años establecidos como plazo, lo que reduciría las incidencia de muerte hasta en 50% con respecto los años anteriores. Se ha insistido en la imperiosa necesidad de concientizar a los conductores de no manejar en estado de ebriedad, ya que es un riesgo serio. En Guadalajara uno de cada tres vehículos, uno de cada cinco en el Distrito Federal, 15% en Monterrey y 17% en León son conducidos jueves, viernes y sábado por personas con algún grado de alcohol en la sangre.

Redacción

Puerto Vallarta. -No tuvieron que esperar mucho los transportistas para comenzar a cobrar siete pesos por pasaje en la zona metropolitana de Guadalajara y en el caso de Puerto Vestido con una playera deVallarta los 7.5. El Ejecutivo Esportiva color azul, este joven, tatal publicó la tarde de ayer en decía que era una persona preel periódico oficial El Estado de parada, consciente, que no era Jalisco el acuerdo tomado por la agresivo, solamente se había En Puerto Vallarta viernes y Comisión de Tarifas para hacer tomado unas cervezas y ya, que sábados. oficial el incremento y darle vaiba a descansar a Península. lidez a partir del día de hoy.La Comisión sesionó la noche del pasado viernes para atender la petición de los transportistas de elevar el costo del pasaje en dos pesos, para llegar a ocho, con la promesa de, en corto plazo, mejorar las condiciones de serDesde que tomó el control de la Policía Municipal, Rogelio Hernández de la Mata, vicio, sin embargo, después de casi cinco horas de discusión ha prohibido que el área de prensa a su cargo, ofrezca fotografías de los presuntos se llegó a la conclusión de indelincuentes, bajo el argumento de que la Ley los protege, como es el caso de este sujeto crementar sólo un peso el costo que violó al niño de nueve años, por tal razón la ciudadanía no podrá protegerse de del boleto.Ante esto, ayer el prequienes agreden la seguridad y paz social de Puerto Vallarta. sidente del PAN Jalisco, Miguel Monraz, exigió al gobernador NoticiasPV del estado, Aristóteles Sandoval, que no publicara los acuerPuerto Vallarta. La infordos de la Comisión Tarifaria que mación la proporcionó Seguriayer se aprobaron para aumendad Pública Ciudadana, pero tar el precio del trasporte público protegen la identidad del vioy que vete esos acuerdos, que lador porque aseguran que la dijo, sólo benefician a los transLey ampara a los “presuntos” portistas, pero afectan a los ciudelincuentes, por tal motivo no dadanos. El presidente del PAN proporcionan la fotografía de en el estado ofreció una rueda quienes agreden la seguridad de prensa para externar el rey paz social de los ciudadanos, chazo del partido al aumento en como es el caso de un niño de el precio del transporte público.

Niño de 9 años fue ultrajado; la Policía protege identidad del violador

nueve años que fue violado por un sujeto de 51 años en la delegación de Ixtapa, esta pasado fin de semana.

El delincuente fue detenido, luego de que el niño lo señalara como el hombre que lo violó, este pasado viernes 20 de diciembre del 2013, alrededor de las 19:00 horas, para minutos después llegara el reporte a los uniformados que se encontraban de recorrido de vigilancia sobre la delegación de Ixtapa al ir circulando por la avenida

las Palmas cruce con Rufino Tamayo, tuvieron a la vista a un niño el cual les solicitaba el apoyo.Ante ello, los oficiales se entrevistaron con un menor de 9 años de edad, el cual se encontraba llorando

y bastante asustado, informando que momentos antes un individuo el cual vestía con camisa azul y pantalón de mezclilla había abusado sexualmente en dos ocasiones de él.

“Le exigimos de manera muy contundente, muy respetuosa [al gobernador] que no publique los acuerdos de la Comisión Tarifaria, que vete los acuerdos de la Comisión. Así de claro está y le da la facultad el artículo 154 de la Ley de Movilidad”, señaló Monraz, quien dijo que en el PAN insistirán a través de diversas actuaciones legales “para impedir que se de este albazo en contra de los jaliscienses”.El presidente del PAN estatal cali-

ficó como todo un teatro y una simulación armada la reunión en la que se discutió el aumento a la tarifa con lo que “le dan la espalda y una puñalada a los usuarios del transporte y a su economía familiar”. Por su parte, Hugo Luna, dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano (PMC) anunció que llevarán a cabo acciones jurídicas para revertir el alza a la tarifa.Hugo Luna asegura que hubo violaciones en términos jurídicos y procedimentales, como no haber entregado los dictámenes en el proceso.“Jamás fueron entregados esos dictámenes técnicos que por ley se obliga no nada más a que se entreguen antes de la sesión, sino que también sean sujetos a evaluación de los miembros de la Comisión de Tarifas, cosa que no sucedió”. El dirigente estatal de PMC dijo que durante la sesión del viernes la Comisión de Tarifas señaló que los costos de operación de las unidades obligaban al incremento, ya que en los últimos ocho meses el servicio ha mejorado considerablemente; hecho que para ellos y para la mayoría de los usuarios es completamente falso. “Estamos integrando la información y solicitando los dictámenes que negaron a los miembros de la comisión de tarifas para definir las vías, por la vía administrativa por la procuraduría federal del consumidor y también por efecto de normatividad a nivel nacional en materia de transporte publico”, dijo. Además, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) presentó una demanda de amparo para solicitar se detenga el incremento, sin embargo, ésta no había sido recibida aún por las autoridades correspondientes. Señalaron que buscarán los caminos para regresar el costo del boleto a seis pesos.


03

Cancelarán alcoholímetro en Navidad

Sin embargo, la noche de fin de año sí habrá volantas para detectar automovilistas en estado de ebriedad Se han aplicado más de 17 pruebas en los operativos. Omitirán las pruebas a conductores el martes 24 y miércoles 25 de diciembre

05 Dependencias del Ayuntamiento trabajarán de forma normal Sólo los días 25 de diciembre y 1 de enero, se suspenderán las actividades en las diferentes dependencias municipales

Redacción Puerto Vallarta.-• Durante el presente periodo vacacional decembrino, que inicio este viernes y concluye el próximo 3 de enero, las diferentes dependencias del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, brindarán servicio de forma normal a toda la ciudadanía, a excepción de los días 25 de diciembre y 1 de enero.Ignacio Guzmán García, Oficial Mayor Administrativo, informó que “la ciudadanía que requiera hacer algún trámite tanto en la Tesorería como en el área Planeación y Catastro, hay guardias establecidas en el horario normal, desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, o en el caso de Tesorería, hasta las tres de la tarde”, así como en el resto de las áreas que conforman el gobierno municipal. Sin embargo enfatizó que en algunas dependencias, como en el

Redacción Puerto Vallarta.-• Con motivo de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Movilidad decidió hacer algunos cambios en su calendario del operativo Salvando Vidas, de manera que omitirá las pruebas aleatorias de alcoholimetría a conductores el martes 24 y miércoles 25 de diciembre. Sin embargo, la noche del martes 31 sí habrá volantas en la ciudad para detectar automovilistas alcoholizados, pues el titular de la dependencia, Mauricio

Gudiño Coronado, sostiene que es una fecha en que suele haber más accidentes que en Nochebuena.

vamos a hacer un corte de diciembre para relacionarlo con el año pasado”, dijo el secretario de Movilidad.

En rueda de prensa, el funcionario aprovechó para hacer un balance de resultados que el operativo Salvando Vidas ha arrojado en el mes y medio que lleva de haberse implementado en Jalisco, resaltando que se ha reducido un 25% la incidencia de accidentes en la Zona Metropolitana.

“Si la tendencia de accidentes se mantiene, si no va bajando, implementaremos más volantas. Revisaremos también (su implementación) en el interior del Estado”.

“La Semefo (Servicio Médico Forense) ha comentado que tiene un 40% (menos) de los que han fallecido con alcohol, en el mes de enero

Desde el 15 de noviembre a la fecha, la Semov ha aplicado en los operativos 17 mil 073 pruebas de alcoholimetría, que han derivado en la retención administrativa de 296 personas -entre ellas dos menores-, en y la aplicación de 122 multas.

caso de Planeación Urbana, se recibirán todas las solicitudes de la población, pero será hasta el regreso de vacaciones cuando se les otorgue una respuesta. “En el caso de quienes solicitan algún trámite en el área de Planeación como puede ser una licencia de construcción, no se la van a poder entregar los días establecidos, sí se les va a recibir, pero se la van a resolver regresando del periodo vacacional”, destacó el funcionario.Asimismo mencionó que los trabajadores de las diversas áreas de Servicios Públicos Municipales, toman sus días de vacaciones antes o después de este periodo vacacional, con el objetivo de que la recolección de la basura, la limpieza de las calles, la poda en las diferentes colonias, entre otros servicios, continúen brindándose, al igual que en las áreas de Reglamentos y Padrón y Licencias.

Acusado de violación terminó en los separos

Redacción Puerto Vallarta.-• Luego de un impresionante operativo implementado en la delegación de Ixtapa, elementos de la policía municipal lograron la detención de una persona que fue señalada por un menor de edad como el responsable de haberlo violado en dos ocasiones.El hoy detenido no quiso decir nada en su defensa y tampoco aceptó tales hechos. Este hombre quedó internado en las celdas de la Comisaría de Seguridad Pública a disposición del Juez especial para detenidos.

Fue poco antes de las cuatro de la tarde de ayer, cuando elementos de la policía municipal, al mando del comandante en turno Juan Valencia fueron abordados por un menor de nueve años de edad, el cual con el llanto en los ojos les dijo que poco antes un sujeto le había hecho daño. Los oficiales platicaron con el atemorizado chiquillo, el cual les fue diciendo que un sujeto el día jueves lo había agarrado a la fuerza y lo había violado, al igual que ayer por la tarde, mismo que después de haberle hecho daño se había dado a la fuga y amenazado con que no dijera nada, o por lo contrario le haría daño.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Lunes 23 de Diciembre

Festeja Omar Reynozo con posada en La Cruz de Huanacaxtle

Redacción Badeba. . . ... . Recorriendo el extenso municipio de Bahía de Banderas, Omar Reynozo se trasladó de la sierra para ir a la Cruz de Huanacaxtle en la costa. A este pueblo de pescadores de Bahía de Banderas, Omar Reynoso llevó un espectáculo cómico a cargo de los payasos “Pecosita y Teclas” que divirtieron a los niños y como plato fuerte fueron los

regalos para los niños y los concursos muy divertidos en los que participaron.Como en los demás pueblos de Bahía de Banderas, la Cruz de Huanacaxtle ha recibido los múltiples beneficios que ha entregado Omar Reynozo en beneficio de la economía familiar como Jornadas Medicas, ayuda en transporte con la tarjeta Transporte Amigo, becas para estudiantes con altos promedios de preparatoria y universidad, apoyo en calzado escolar para niños de primaria, apoyo ali-

mentario, ayuda con material de construcción a bajó costo y ahora estos festejos navideños para todos los niños de Bahía de Banderas. Fue Doña Chuy, vecina de La Cruz quien a nombre del pueblo le agradeció a Omar Reynozo todo el apoyo recibido para las familias y le dijo: “Omar le agradecemos por toda la ayuda recibida, nos ha cumplido y por eso estamos con usted para apoyarlo también.”


07

BadeBa no ocupa préstamos Arranca Operativo para pagar aguinaldos Blanca Navidad 2013 Rafael Cervantes Padilla reveló que su administración durante todo el año ahorra recursos para pagar en tiempo y forma el aguinaldo y demás prestaciones a favor de sus trabajadores Redacción Puerto Vallarta- El presidente municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, ante las cámaras y micrófonos de NNC. mx, declaró que para su administración, es de suma importancia atender las necesidades de los ciudadanos y cumplir en tiempo y forma con el pago de sueldos y aguinaldo a los trabajadores. Sobre el tema, el alcalde explicó: “tuvimos que apretarnos el cinturón y durante un año estuvimos juntando dinero para estas fechas, yo creo que es importante que los trabajadores reciban su aguinaldo y su sueldo completo, entonces nos estuvimos preocupando y ocupando con el tesorero para recaudar y guardar el dinero que es de los trabajadores como lo es el pago del aguinaldo”. Por lo expuesto, el entrevistado refirió que el municipio de Bahía de Banderas no tuvo la

necesidad de solicitar un préstamo millonario para cumplir con el pago de aguinaldos: “nosotros no tenía caso que pidiéramos prestado porque no ocupábamos”. En este mismo contexto, Cervantes Padilla reveló que el mu-

nicipio de Bahía de Banderas a diferencia del resto de los municipios del estado de Nayarit, cuenta con más captación de recursos: “y eso nos da la pauta para no despilfarrar y poder darle a los trabajadores en tiempo y forma su aguinaldo y sus sueldos”.

Consecuencia de un choque genera persecución a balazos *Una persona que conducía ebria, le pegó a una camioneta de escoltas y luego escapó *Todo comenzó en San Ignacio y terminó en Sayulita Redacción Puerto Vallarta- Un grupo de por lo menos cuatro hombres fuertemente armados que viajaban en una lujosa camioneta, la noche del jueves fueron chocados en la parte trasera por un ebrio conductor, el cual al ver que con quienes había chocado se encontraban fuertemente armados y le exigían que bajara de su vehículo, al tiempo que lo apuntaban con sus poderosas armas de fuego, entró en pánico y aceleró a fondo el carro que conducía. Esto generó que los empistolados fueran tras él, ocasionando una peliculesca persecución en la cual según algunos mirones, hubo varias detonaciones de arma de fuego. Luego de algunos minutos se movilizaron unidades de la policía municipal de Bahía de Banderas y de la Fiscalía, quienes implementaron un fuerte operativo de búsqueda que terminó en las céntricas calles de Sayulita, en donde un grupo de unidades policíacas les cerró el paso a los dos vehículos que iban en persecución. Según lugareños y comerciantes, luego de que las unidades policíacas emboscaron a los tripulantes

de ambos vehículos, solo se fueron sobre el conductor de uno de ellos, al cual con lujo de violencia lo bajaron de su carro y después se lo llevaron y hasta el momento no se sabe de él. DISPAROS Sobre los hechos se supo que siendo aproximadamente las 21:30 horas del pasado Jueves, elementos de la policía municipal fueron informados que sobre la carretera federal 200 justo en los reductores de velocidad que se encuentran en el poblado de San Ignacio, se estaba registrando una balacera en la cual sujetos que viajaban a bordo de una camioneta en color blanco tipo Expedition modelo resiente, habían trataban de bajar a una persona

que viajaban en un carro en color verde tipo Grand Marquis. De esa manera, los agentes policíacos rápidamente se movilizaron y en cuestión de minutos arribaron al lugar de los hechos en donde los atemorizados vecinos del lugar informaron que los vehículos le habían dado hacia el norte, es decir, hacia Sayulita.Fue entonces que a la persecución se unieron elementos de la Fiscalía del Estado de Nayarit, división policía investigadora, quienes en coordinación con efectivos municipales peinaron la zona hasta que al ir circulando por la calle Pelicanos, poco antes de llegar a la calle Gaviotas, en pleno centro de Sayulita, tuvieron a la vista los vehículos antes mencionado, a los cuales rápidamente les marcaron el alto.

Redacción Badeba. . . ... . El Presidente Municipal de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, a través de la Secretaría del VIII Ayuntamiento, presidió el banderazo de inicio del Operativo Blanca Navidad 2013 con la participación de las fuerzas de seguridad del gobierno estatal de Nayarit y del gobierno federal. El Secretario del H.VIII Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Juan Francisco O´connor Aguirre, en representación del Presidente Municipal, agradeció la asistencia al acto, de los representantes de la Policía Nayarit, de la Policía Federal, de la Naval Armada, del Ejército Mexicano, y de los capitanes de puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.El funcionario municipal destacó la unidad de los diferentes ámbitos de gobierno en las tareas de seguridad en la región de la desembocadura del río Ameca, que aun cuando se trata de dos entidades federativas y de dos municipios, el gobierno federal la asume como un solo destino turístico, que requiere de la mayor atención para salvaguardar la vida y los bienes de los habitantes y de los visitantes.Por su parte el Director de Protección Civil y Bomberos de Bahía de Banderas, Alfonso Moreno Ramírez, dio la bienvenida a los asistentes, donde destacó la buena relación y coordinación

con los elementos del gobierno del estado de Nayarit en el municipio.Ante representantes de las corporaciones del municipio vecino de Puerto Vallarta, de Tránsito Municipal, de Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil, así como de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la capitanía de Puerto de La Cruz de Huancaxtle y de Nuevo Vallarta, Moreno Ramírez también mencionó la excelente comunicación con las autoridades municipales porteñas, y estatales de Jalisco. En el acto estuvieron presentes el Regidor Presidente de Seguridad Pública de Bahía de Banderas, Xavier Esparza García, el Director de Turismo Municipal, David Palomera Jiménez, y el titular de Seguridad Pública, Rosalío García Martínez.También participaron el Director de la Policía Nayarit, Juan Segundo Huerta Ávila, el Comisario de Seguridad Pública de Puerto Vallarta, Rogelio Hernández de la Mata, el Delegado de Tránsito del Estado de Nayarit en Bahía de Banderas, José de Jesús Flores Rodríguez, el Director de Tránsito de Bahía de Banderas, Ramón Álvarez Arreola, el subdirector de Tránsito y Vialidad de Puerto Vallarta, Jesús Rodríguez Campoy, el Subdirector de Bomberos y Protección Civil de Puerto Vallarta, Sergio Ramírez, el subdirector de la Policía de Puerto Vallarta, Ernesto Ojinaga, y el Subdirector Operativo de Tránsito de Bahía de Banderas, Manuel de Jesús Quezada Ruiz.


Miente Águeda Galicia: Miltón Rubio

Periódico el Faro

Nayarit

Lunes 23 de Diciembre

El regidor del ayuntamiento de Tepic aclaró que no es verdad que recibieron 240 mil pesos por concepto de aguinaldo quienes integran el cabildo capitalino

El Procurador Vieytia sigue siendo de confianza para el Gobernador Veytia es honesto y trabajador: Sáldate

Fernando Ulloa Pérez

Tepic . A consideración de Carlos Alberto Sáldate Castillón, diputado local del PRI “hoy por hoy” el mejor funcionario del gabinete del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, es el Fiscal Edgar Veytia. “La seguridad la verdad que es un éxito gracias al Fiscal Edgar Veytia, que tuvo bien en designarlo el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda, Edgar Veytia ha trabajado con honestidad, con pasión, con ser un mejor funcionario y para mí lo he dicho recio y quedito, es el mejor funcionario que tiene el gobierno del estado, porque Nayarit se ha transformado, hoy Tepic es una hermosura, hoy Tepic es algo muy diferente, hoy en Tepic tenemos esa paz y esa tranquilidad que toda la gente de Tepic y toda la gente de Nayarit lo merecíamos”. El parlamentario local, especificó que existen otros estados de la república mexicana en donde las autoridades no han logrado desterrar la violencia: “yo he viaja-

Redacción

do a estados como Torreón y salí huyendo, salí corriendo porque la seguridad la verdad que la gente se la pasa escondida, gasolineras quemadas el día que fui asesinaron al de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte, fue un tema muy complicado”. Por lo expuesto, Carlos Sáldate Castillón consideró que los nayaritas deben de valorar las acciones que el gobierno de Roberto Sandoval, junto con el Fiscal Edgar Veytia día con día realizan para mantener

a Nayarit como un estado sin violencia: “hoy debemos de valorar como ciudadanos la seguridad y la paz que gracias al gobernador del estado Roberto Sandoval y a la atinada decisión de nombrar a Edgar Veytia como Fiscal porque él es hombre trabajador, es un hombre honesto y hoy tenemos paz, ya la tenemos, ya la gozamos por eso yo el día de mañana, donde Dios y la gente me dé la oportunidad de servirle ahí estaré comprometido y dando resultados como el día de hoy los he dado como diputado”.

Nayarit.-- --Roberto Milton Rubio Pulido, regidor por Tepic, tacho de mentirosa a la líder del SUTSEM, Águeda Galicia Jiménez, ya que dijo es totalmente falso que los regidores en la capital del estado hayan recibido por concepto de aguinaldos 240 mil pesos: “nuestros sueldos son a próximamente de 16 mil pesos, a veces las calculadoras tienen algo así como un ajuste y a lo mejor le pones que aumente tres números, a lo mejor la dirigente le movió y se le desajusto la calculadora que tiene, porque si hemos visto algu-

nas discrepancias importantes en lo que ella dice y en la realidad, sí nosotros recibiéramos 240 mil pesos creo que anduviéramos algunos, o por lo menos algunos y algunas muy, muy contentos, es totalmente falso”. Tocante al fondo de ahorro y su uso, el regidor recordó a la líder sindical que cada uno de ellos está en su derecho de hacer con él lo que más les convenga, por lo que le pidió dirigir atender y ventilar asuntos más importantes y sobre todo dejar de lado la inmadurez en sus declaraciones.

2014 será un año de derrotas para el PRI: Julio Mondragón No deben imponer a los candidatos

Abusan de adultos mayores los despojan de sus bienes La titular del Centro de Justicia Familiar en Nayarit reveló que existen reportes en donde jóvenes de la tercera edad denuncian a sus hijos por maltrato físico y psicológico

Fernando Ulloa Pérez Tepic . Laura Patricia Fonseca Pérez, titular del Centro de Justicia Familiar en Nayarit, sostuvo que al hacer un análisis sobre esta dependencia -a unos días del cierre del 2013, los resultados son alentadores, pues dentro de estos logros se han sacado adelante a bastantes mujeres que en su momento fueron atacadas por sus parejas, tanto física como emocionalmente a través de la terapia. “Con doce grupos de terapia en el centro de Justicia Familiar, cerramos muy exitosamente, creo que hemos sacado adelante bastantes mujeres, libres , las hemos ayudado a sanar emocionalmente y a salir adelante a empoderarlas, qué quiere decir empoderadas, que dentro de estas terapias, las fortalecemos y que ellas mismas creen que pueden salir adelante, que pueden trabajar, que pueden sostener ellas emocionalmente también a su familia libre

Redacción Nayarit.-- El ex diputado local del PRI, Julio Mondragón Peña, en entrevista declaró que para que el PRI como instituto político logre obtener un rotundo triunfo electoral, es necesario que los jerarcas del tricolor elijan a los mejores candidatos y candidatas.

de violencia, porque ellas misma van sanándose emocionalmente y pues eso trasmiten tanto a sus hijos a su pareja y ahí vamos, muy, muy contentas porque cerramos ahí en el centro de Justicia Familiar con doce grupos de terapia de reeducación para hombres, que para mí 38 hombres en el grupo de terapia que no

asistía más que uno hace dos años pues estamos muy contentos”. Fonseca Pérez, se dijo muy satisfecha con las acciones y herramientas que se aplican en el Centro de Justicia Familiar por indicaciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda y su señora esposa la maestra Ana Lilia López de Sandoval.

Consideró, que de no ser así el PRI perderá varios puestos de elección popular, incluso la presidencia municipal de Tepic, pues dijo que Héctor González Curiel como alcalde le ha quedado a deber a la sociedad tepicense: “lo digo como priista, hoy tenemos un alcalde que ha dejado mucho que desear a los tepicenses y obviamente pertenece a nuestro instituto político y que eso trae

como consecuencia que esos puntos que no logró conseguir el alcalde, también quieran cobrarnos a nuestro instituto político, por ello digo que se necesita escoger a los mejores hombres y mujeres para la contienda de estas próximas elecciones”. Mondragón Peña, refirió que una forma de elegir a los mejores candidatos es realizando encuestas en las que se revele “con honestidad” quiénes son los políticos mejor posicionados en el gusto de la sociedad: “en primer lugar yo creo que debe de haber unas encuestas que sean realmente encuestas y no una encuesta a favor de quien tú quieras, sino que sean unas encuestas abiertas, la sociedad reconoce y ve el trabajo de cada uno de nosotros”.


Riviera Nayarit entre los destinos favoritos para invertir y vacacionar: Roberto Redacción

09 Agradecen emprendedores respaldo del Gobierno de la Gente

Nayarit. El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda anunció la reactivación del complejo turístico denominado El Capomo, el cual es el proyecto élite de FONATUR en el sexenio, porque incluirá la construcción de campos de golf, hoteles y demás infraestructura turística. El mandatario estatal, resaltó que este proyecto canalizará una inversión conjunta del Estado y la Federación de más de 200 millones de pesos; este destino habrá de reactivar, al igual que Litibú, la economía de la zona de Bahía de Banderas. “Nayarit y su Riviera ya está en boca de todos, inversionistas quieren venir a nuestra entidad y estamos abiertos a trabajar de la mano con ellos; a través de la FONATUR y SECTUR conseguimos una inversión de 200 millones de pesos para este destino, el cual se consolidará como uno de los favoritos para el turismo nacional y extranjero”, manifes-

Oscar Gil

tó el mandatario estatal.Añadió, “estamos muy convencidos del desarrollo que vamos a tener con la instalación de hoteles 5 estrellas como el recién inaugurado Iberostar, y con la llegada de empresarios extranjeros que creen en Nayarit, es la punta de lanza que necesitamos en Riviera Nayarit; playas hermosas, un clima envidiable, merecía desarrollos como los que esta-

mos gestionando, y así Nayarit crece”. El Gobierno de la Gente ha contemplado, en su Plan de Desarrollo Turístico, destinos como Litibú y El Capomo para su detonación, por ello ha gestionado importantes recursos para infraestructura turística en de posicionar al estado en los primeros lugares de captación de turistas.

Pierden cuerpo de operador del Chapo Agencia Nayarit. Se trata de Gonzalo Inzunza Inzunza, “El Macho Prieto”, uno de los 122 delincuentes catalogados como objetivos prioritarios para la presente Administración.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), el operativo que derivó ayer en una balacera en el punto turístico, estaba orientado a capturar a Inzunza. En coordinación con la PGR, Marina, Sedena y el Gobierno estatal, la Policía Federal logró ubicar al delincuente en en una villa privada dentro de un complejo habitacional en la costa de Sonora. La CNS indicó que el operativo comenzó a las 6:00 horas de ayer; no obstante, tanto Inzunza como un grupo armado que lo custodiaba, dispararon contra los agentes federales. La PF repelió la agresión y, con el apoyo táctico aéreo de dos helicópteros Black Hawk,

agradecimiento ya que este apoyo micos a sus familias. Así lo informó María Teresa Fuentes Casillas quien es comerciante en la localidad de Pantanal, “con este apoyo pude instalar mi lonchería, mi familia y yo estamos muy contentos pues tenemos más ingresos económicos, agradezco al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por estos apoyos; ojalá que siga apoyando con estos programas a más nayaritas”.Asimismo José Luis Espinosa Rodríguez quien

Abatieron a operador del Chapo en Sonora

Las fuentes revelaron que el cuerpo del individuo no fue recuperado por las autoridades, sin embargo, lograron obtener muestras de sangre que son analizadas por peritos para con“Se tiene un 99 por ciento de certeza de que se trata de Inzunza”, comentaron.

Nayarit.-Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría del Trabajo ha entregado actas de propiedad, equipo y herramientas en apoyo a microempresarios con un valor total de alrededor de 925 mil pesos, al

desde hace más de 10 años se ha dedicado a elaborar artesanías en resina y malaquita, fue también uno de las personas que recibieron el Acta de Propiedad por el equipo que recibió de Fomento al Autoempleo, al haber transcurrido un año en que recibió el apoyo tiene su taller en la capital nayarita y hace piezas artesanales para el mercado turístico. “hoy tengo mucho que agradecer, la mayoría de mis artesanías las vendo en negocios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta quienes compran mis artesanías generalmente son turistas americanos y canadienses, desde que recibí el apoyo puedo hacer artesanías que requieren más detallado, manejo textura más detallada como son las imágenes; agradezco al Gobierno de la Gente porque el apoyo que recibí me impulsó muchísimo, hago más piezas, tengo más mercado y más ingresos económicos”.

inutilizaron al menos 10 vehícucalizó los cuerpos de cinco presuntos delincuentes abatidos durante el enfrentamiento. “Derivado de los indicios periciales hallados en vehículos y en el lugar de los hechos, se estima que otros presuntos delincuentes resultaron heridos o muertos en el enfrentamiento, entre ellos Gonzalo Inzunza Inzunza, de 42 años de edad”, informó la CNS. La corporación enfatizó que el cuerpo de Inzunza presuntamente habría sido recuperado por los delincuentes. Asimismo, dos elementos federales fueron heridos, y se reportan fuera de peligro. En el lugar de la refriega fueron asegurados cuatro armas cortas, cinco granadas, y 14 fusiles de asalto. Además, 16 vehiculos, incluyendo una camioneta blindada; 68 cargado-

res para distintas armas, y 2 mil 372 cartuchos de diferentes calibres. Según la CNS, a Inzunza se le vincula con la estructura criminal de Joaquín Guzmán Loera, además de que mantiene una “relación personal” con Ismael Zambada. Aunque su centro de operaciones se ubicaba en Puerto Peñasco, también tenía presencia Quintana Roo, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Durango y Baja California. “Inzunza Inzunza contaba con una orden de detención dición a los Estados Unidos por de drogas. “Mientras que en México existían tres órdenes de aprehensión en su contra, por lo que la Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de tres millones de pesos por información que llevara a su captura”, agregó la corporación.

Redacción Nayarit.-Una cabeza operativa del Cártel de Sinaloa fue abatido en el enfrentamiento registrado la víspera en Puerto Peñasco, Sonora, indicaron fuentes del Gobierno federal. Se trata de Gonzalo Inzunza Inzunza, alias “El Macho Prieto”, uno de los 122 delincuentes catalogados como objetivos prioritarios para la presente Administración. Las fuentes revelaron que el cuerpo del individuo no fue re-

cuperado por las autoridades, sin embargo, lograron obtener muestras de sangre que son analizadas por peritos para con“Se tiene un 99 por ciento de certeza de que se trata de Inzunza”, comentaron. “El Macho Prieto”, quien era líder regional de Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue abatido junto con otros cuatro miembros de su estructura criminal en medio de una balacera que duró más de cuatro horas.


Aprueban subir a $7 el camión

09 Periódico el Faro

Jalisco

Lunes 23 de Diciembre

Frenan el regreso de Elisa Ayón; suplente retiene la regiduría

El aumento entrará en vigor un día después de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.Las precio de taxis y grúas se mantedrán sin alza. Por mayoría de votos: 26 a favor, cinco en contra y dos abstenciones, los miembros de la Comisión de Tarifas dieron luz verde al aumento

El Ayuntamiento presentó el jueves la cuarta denuncia penal contra Ayón Hernández. Su licencia se mantendrá hasta que concluyan las investigaciones por corrupción

Eduardo González Guadalajara.- Se consumó el incremento a la tarifa del transporte público. El boleto del camión costará siete pesos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, uno más respecto a los seis pesos vigentes. En contra del alza votaron las autoridades municipales de Tlajomulco, Puerto Vallarta y Tepatitlán, así como la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y la Coparmex. Redacción Jalisco. La regidora de Guadalajara con licencia, Elisa Ayón Hernández, afiliada al PRI, no fue reinstalada el jueves pasado a sus funciones en el Ayuntamiento tapatío, como se anunció originalmente. Ahora la autoridad municipal informa que existe un recurso administrativo que impide su retorno. De acuerdo con un comunicado, el alcalde Ramiro Hernández García admitió el recurso que promovió la regidora Akemi Isabel Rizo García, suplente de Ayón Hernández y quien entró en su lugar, “para revisar la conclusión de la licencia y reincorporación de Elisa Ayón Hernández al Ayuntamiento de Guadalaja-

ra, por lo que no podrá regresar a su cargo”. Luego, expone el Ayuntamiento: “La suspensión permite que Rizo García continúe ejerciendo las atribuciones constitucionales y legales como regidora, mientras que Ayón Hernández seguirá gozando de licencia indefinida hasta que se concluyan las causas por las que se le autorizó el pasado 12 de noviembre”.Es decir, desde el 18 de diciembre el alcalde había hecho pública su inconformidad ante la intención de regresar de Ayón Hernández, pues su licencia se autorizó para ser mantenida en tanto concluían las investigaciones internas sobre los presuntos actos de corrupción en los que se le

involucra, y estas indagatorias no han finalizado. “El recurso administrativo fue admitido el miércoles 18 de diciembre y se concedió la suspensión el jueves 19. Esta decisión se notificó a las partes en el transcurso del mismo día”, agrega el comunicado. El jueves pasado el Ayuntamiento de Guadalajara presentó la cuarta denuncia penal contra Ayón Hernández, quien, al no haber sido reinstalada, como se esperaba, está en estos momentos sin fuero. Por su parte, el alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, aseguró que no tiene temor ante las amenazas de la regidora de ventilar “10 verdades por cada canallada” en su contra.

También será de un peso el alza para Puerto Vallarta y ciudades medias donde quedará en 7.50 pesos y 6.50 pesos, respectivamente; asimismo, el transporte de lujo pasará de 11 a 12 pesos. En el caso del transporte suburbano, intermunicipal y rural, el precio del pasaje se ubicará en 6.50 pesos. Además, se determinó que las tarifas de taxis y grúas se mantengan sin alza. Se autorizó un precio de 5.5 pesos para las rutas alimentadoras en cuencas de servicio que sustituirán a los mototaxis; operarán unidades sprinter. El aumento a las tarifas entrará en vigor un día después de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco, que se espera sea en breve. En una sesión de la Comisión de Tarifas que se prolongó más de cuatro horas, la discusión partió de una pro-

puesta de aumentar a ocho pesos el precio del pasaje de transporte público, como resultado de los estudios del Instituto de Movilidad, monto que sería el “deseable”, y permitiría una utilidad de 13% para los camioneros. Sin embargo, el alcalde de San Pedro Tlaquepaque, Alfredo Barba, planteó un alza de seis a 6.50 pesos, mientras los camioneros del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios y la Alianza de Camioneros defendieron que el incremento fuera a ocho pesos, de acuerdo con sus propios análisis. No obstante, surgió una propuesta intermedia de siete pesos por parte de Juan Antonio Flores, presidente del Autotransporte El Salto-Puente Grande y Santa Fe, que es la que se votó y se aprobó. Nuevamente se hizo un compromiso por parte de los camioneros de avanzar en la calidad y seguridad en el servicio. Con el incremento estarán “acribillando” a la clase trabajadora, dijo Alberto Uribe, secretario general de Tlajomulco, ya que seis de cada 10 personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara reciben tres salarios mínimos o menos de ingresos, y subió 2.50 pesos para 2014 el salario mínimo para ubicarse a 67.29 pesos. Añadió que desde 2001 los camioneros han estado haciendo compromisos que no han cumplido. La promesa es cumplir con la ley, avanzar en la calidad y modernización del servicio y, con base en ello, revisarán en 2014 un nuevo aumento.


11

MC busca revertir el alza a la Buscan agaveros tarifa del transporte público alteños la AC y pedir El dirigente del partido, Hugo Luna asegura que hubo violaciones en términos jurídicos y procedimentales, como no haber entregado los dictámenes en el proceso.

apoyo federal

LUIS HERRERA Guadalajara.- -El dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, Hugo Luna anunció que llevarán a cabo acciones jurídicas para revertir el alza a la tarifa del transporte público que fue decretada la noche de ayer por la Comisión de Tarifa y el Gobierno del Estado. Luna asegura que hubo violaciones en términos jurídicos y procedimentales, como no haber entregado los dictámenes en el proceso. Durante la sesión de anoche la Comisión de Tarifas señaló que los costos de operación de las unidades obligaban al incremento, ya que que en los últimos 8 meses el servicio ha mejorado consi-

derablemente; hecho que para ellos y para la mayoría de los usuarios es completamente falso.El dirigente de Movimiento Ciudadano dijo que van a integrar y a solicitar a la Comisión

el dictamen para iniciar con el proceso jurídico. Advirtió que ya habían echado para atrás un incremento y esta vez harán lo mismo.

Pagan 2 mdp por formas valoradas que no recibieron La directora de Ingresos de Zapopan dijo que necesitan los recibos para el cobro del impuesto predial. Si no están, espera el dinero de vuelta. LUIS HERRERA

Guadalajara.- -El Ayuntamiento de Zapopan entregó al Congreso del Estado más de dos millones de pesos para la compra de formas valoradas para el cobro del impuesto predial, sin que los formatos hayan sido entregados, señaló ayer la directora de Ingresos de ese municipio, Esmeralda Santana Guzmán. En entrevista, la funcionadesde principios del mes de noviembre, cuando el municipio pidió la expedición de 400 mil recibos para el pago del impuesto predial, sin que a la fecha se les hayan entregado. Ayer, los diputados y el personal del Congreso comenzaron su periodo vacacional, aunque el jueves se informó a los representantes de los tesoreros que se quedarían algunos trabajadores del área de Formas Valoradas.La disposición de los formatos para el cobro del impuesto predial es muy importante para el Ayuntamiento de Zapoya que alrededor de la mitad de los contribuyentes cumplen con esta obligación durante los meses de enero y febrero, lo que representa ingresos por más de 350 millones de pesos.

Señaló que hasta el momento el municipio no ha recibido indicaciones formales de cómo deberá imprimir sus recibos, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la invalidez de los primeros dos párrafos del artículo 51 de la Ley de Fiscalización, que obliga a los ayuntamientos a comprar las formas valoradas al Congreso del Estado. Esmeralda Santana dijo que las autoridades municipales están listas para que, una vez que se formalice la autorización para que impriman directamente los recibos, se lance la licitación bre se tenga listo al proveedor que pueda emitirlos con las

medidas de seguridad que se requiere.Sobre las formas valoradas que ya pagaron, indicó que esperan que si el Congreso del Estado ya no puede entregárselas, les devuelva el dinero que pagaron. MILENIO JALISCO dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es ilegal que el Congreso del Estado venda formas valoradas, porque no está entre sus atribuciones la de la recaudación, además de considerar que invade las esferas de otros poderes. La venta de los formatos representa para los diputados ingresos de alrededor de 50 millones de pesos al año.

Francisco de Anda Guadalajara.-Productores de agave de Los Altos de Jalisco buscan formar una asociación civil y de esta manera acceder a apoyos federales que les ayuden a afrontar los costos del cultivo de dicha planta, argumentando que el gobierno cobra un alto impuesto a las bebidas alcohólicas y los productores no reci-

Lo anterior fue señalado por el sembrador de agave y empresario tequilero, José Manuel Pérez Loza, quien explica que si se acaba el cultivo de esta planta, el gobierno federal sería el principal perjudicado, pues cobra altísimos impuestos por la venta de alcohol y el tequila es una de las bebidas de mayor venta en el país, por lo que no le conviene a las autoridades que se acabe esta industria y en cambio debería apoyar a los productores. Un grupo de productores de agave se reunió en Arandas, donde les fue planteada la necesidad de formar una asociación civil y así poder solicitar apoyos económicos al gobierno, para los cuales

se buscaría que fuera a través de transferencias bancarias, disponibles por medio de una tarjeta de débito, para evitar fraudes y desvío de recursos. Pérez Loza explica que al tequila se le cobra el 66 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) más el 16 por ciento de IVA, por lo que la mayor parte del importe pagado por una botella de esta bebida, va a parar a la Secretaría de Hacienda y en nada se le retribuye a los agaveros. Agregó el representante de los productores, que un agavero necesita apoyos al principio del ciclo de esta planta, para comprar semillas o “hijuelos” y sembrarlos, dar mantenimiento y luego esperar siete años a que maduren y puedan ser cortados y procesados para el destilado del tequila. Y este tiempo de retorno de inversión es lo que orilla a los sembradores a pedir una pequeña ayuda, que Pérez Loza calcula en 42 pesos por además que un agave adulto rinde en promedio 3 litros de tequila de 55 grados.


Vuelca Pipa con dos mil Litros de gas LP Esto puede suceder en Vallarta y la autoridad no hace nada

Yenzi Velázquez Jalisco.- La tarde de este sábado, el Gobierno del Estado, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), participó en las labores de auxilio y prevención tras registrarse en la carretera a Chapala la volcadura de una pipa conteniendo en su interior dos mil litros de gas LP. La pipa, con capacidad para cinco mil 200 litros, de la empresa Gas Express Nieto, marca Isuzu con placas de circulación del Estado de Jalisco JR 62146, era conducida por el empleado Cristian Salvador Arce Barba, de 28 años de edad, quien explicó que había terminado ya su labor de reparto en la zona metropolitana y se dirigía a Tepatitlán, donde la empresa tiene su sede en avenida La Puerta No. 275,

en la Colonia Centro.El incidente del vehículo se registró en el retorno elevado que se encuentra a la altura del aeropuerto en el sentido Guadalajara-Chapala. Recientemente una pipa de gas de esta misma empresa volcó en la autopista Guadalajara-Zapotlanejo ocasionando graves problemas viales y un inminente riesgo.Protección

Civil ha observado que algunas empresas siguen dejando al mando de estas delicadas cargas a conductores inexpertos, por esta razón recomendamos capacitar al personal y extremar precauciones al máximo para evitar que por descuidos o accidentes puedan presentarse incidentes que resulten lamentables para la población.

Localizan a persona ‘encobijada’ en Tlajomulco El hecho ocurre en la colonia Jardines de la Calera

12

Detienen a ocho hombres en operativo en Amatitán

Los detenidos viajaban en tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo. Se les aseguran armas, semillas de droga y revelan la ubicación de fosa clandestina

Yenzi Velázquez Amatitán.- Son ocho los detenidos por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) tras los operativos realizados en la Región Valles, debido a las fechas decembrinas. De acuerdo con un comunicado de la FGE, a ellos les aseguraron siete fusiles de asalto, una granada de fragmentación, tres automoteres, además de un kilo y medio de semilla de mariguana. De acuerdo con las actuaciones de la FGE, al estar realizando el operativo en el municipio de Amatitán detectaron vehículos que se con sospechosos a bordo, quienes al notar la presencia de los policías trataron de huir, por lo que fueron arrestados. Los sujetos al descender de los automotores portaban armas de fuego, mismos que fueron asegurados en el despliegue realizado por los elementos policiales.

Yenzi Velázquez Tlajomulco.- Una persona fue encontrada esta mañana “encobijada” en la colonia Jardines de la Calera, en Tlajomulco.

La víctima fue localizada en la calle Paseo de la Calera por un vecino, quien tras el hallazgo lo reportó a la Dirección de Seguridad Pública. Posteriormente, acudieron los policías municipales y un

agente del Ministerio Público para iniciar con las investigaciones del caso. También, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar el levantamiento del cadáver.

A los sujetos, -los cuales la FGE, no ha revelado sus identidades- les aseguraron las armas de fuego y la semilla de la droga que llevaban en una bolsa de plástico.

Los vehículos en los que se desplazaban los sujetos son: una camioneta Honda CRV, color gris, con placas JKD8583; una Nissan Xtrail, color negro, placas JKN-5146 y una Chevrolet color gris, con placas JFN-8975, estas dos últimas cuentan con reporte de robo en los meses de diciembre y octubre de 2013, respectivamente. En sus primeras declaraciones, algunos de los sujetos revelaron el sitio en donde sepultaron a un hombre, por lo que elementos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y un agente del Ministerio Público se trasladaron para exhumar a la víctima al potrero conocido como “El Novillero” localizado aproximadamente a tres kilómetros de la gasolinera de Amatitán. En ese lugar, fue encontrado el cadáver de un hombre, quien tiene aproximadamente ocho meses de fallecido, el que hasta el momento no ha sido identificado. La víctima fue traslada a las instalaciones del IJCF para realizar exámenes periciales que permitan establecer su identidad.


Periódico el Faro

Nacionales

Lunes 23 de Diciembre

Acto represivo, carta de Cué: SNTE de Oaxaca El líder de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación dijo que están abiertos a la regularización, si el proceso es equitativo y apegado a derecho.

Nueva traición a la patria

A

MN.- El 16 de mayo del 2008 y el 19 de febrero del 2009, en sendas De Pe a Pa, este átomo de la comunicación documentó con información privilegiada, obtenida en los grandes círculos del poder norteamericano, que los gringos andaban como buitres en México, para apoderarse de un tesoro estimado en 7 trillones de dólares. Y también recordaré que el 23 de marzo del 2008, el entonces inquilino de Los Pinos, el borra-

chín Felipe Calderón, le puso precio a nuestro “tesoro escondido” en las profundidades del Golfo de México: un billón 500 mil millones de dólares. ¡Una baba de perico! Los cálculos de Calderón eran miopes y tramposos, porque la verdadera dimensión de los recursos petroleros que México posee, no sólo en el Golfo de México sino en todo el territorio nacional, son una auténtica mina de oro, cuyo valor es estimado por los gringos en 7 trillones de dólares. ¿Sabe usted el tamaño de ese “tesoro escondido”? Uff… Seguramente que no cabría en varios trenes de un kilómetro de largo. Los mexicanos nadamos en excremento del Diablo, y para muestra un botón: Carlos Morales Gil, un ingenierazo educado en las mejores universidades de la globalización imperial, que en

el 2008 cobraba como director de PEMEX, Exploración y Producción, nos dijo que su fino y desarrollado olfato localizó en una zona de cavernas conocida como Chicontepec, entre Puebla y Veracruz una reserva histórica de petróleo que hará que México pase del lugar número 16, al tercer lugar a nivel mundial. Esta bonanza petrolera haría que México estuviese a la altura de las grandes potencias petroleras como Arabia Saudita, que tiene reservas petroleras de 264 mil 151 millones de barriles de

crudo, mientras que las de Canadá llegan a 178 mil 592 millones de barriles. Si en Chicontepec hay reservas por 139 mil millones de barriles más unos 12 mil que poseemos actualmente, estaríamos hablando de que nuestras reservas pasarían de los 151 mil millones de barriles. ¡Pa’ su chompeta! Y para llevarse ese tesoro de 7 trillones de dólares a su panzota, la bestia del capitalismo salvaje hizo todo, y hasta se dio el lujo de patrocinar la campaña electoral, y se cree que compró 4 millones de votos para sentar a Enrique Peña Nieto en la silla presidencial. Es más, para profundizar en el engaño al país, el propio gobierno de extracción priista bombardea a los mexicanos con una feroz campaña en la que jura y perjura que la llamada reforma energética creará muchos em-

pleos, que habrá rebajas en la luz, que el Estado mexicano seguirá siendo el gran rector de los energéticos. ¡Mentira! Los gringos ya lo dijeron “que en México hay un Estado fallido”, y ese Estado, no sirve como rector, porque la partidocracia por órdenes del capitalismo salvaje acabó con el Estado Social y conformó un Estado capitalista, al servicio de las grandes élites de la oligarquía empresarial. El pasado jueves 19 de diciembre, Peña Nieto promulgó su entreguista reforma, mientras en

Gringolandia, los Halcones del Petróleo se alistaban para aprovechar la reforma energética peñista y apoderarse del tesoro petrolero de 7 trillones de dólares, que hará de Estados Unidos la gran potencia petrolera del mundo, en los próximos cinco años. En México y Estados Unidos había mucha prisa por consumar la entrega del tesoro de 7 trillones de dólares, y en esa dinámica, el Senado gringo se apresuró a aprobar la explotación de yacimientos trasfronterizos de hidrocarburos, para desarrollar y compartir ingresos de recursos petroleros en la zona del Golfo de México. El 2013, pasará a la historia como el año de la gran traición de priistas y panistas contra la patria mexicana, a la que la despojaron de un tesoro de 7 trillones de dólares.

Redacción México.-El líder de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Joaquín Echeverría calificó la circular expedida por el gobernador Gabino Cué, para empezar a sancionar a los antiparistas, principalmente a los profesores que se introduzcan a las escuelas sin plaza correspondiente, como un acto represivo, sin embargo, dijo que están abiertos a regularizarse si el proceso es equitativo y apegado a derecho. Asimismo demandó a la federación su apoyo para que se haga cargo de la tutela de las escuelas donde esta gremial tiene presencia, advirtiendo que se trata de al menos 500 escuelas que son las que se quieren disolver con la declarada guerra de Cué a los maestros que sí cumplen con su trabajo frente a los grupos.

Señaló que son poco más de siete mil 500 alumnos los que podrían quedar en la indefensión por esta determinación del gobierno de Oaxaca para inhabilitar a los profesores sustitutos porque la mayoría de las escuelas donde imparten clases no cuentan con clave escolar. Ayer, el gobierno de Gabino Cué y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca emitieron un acuerdo en el que se notifican sanciones a maestros que sustituyen a los integrantes de la sección 22 de la CNTE. La notificiación da 30 días hábiles a los involucrados para que dejen de prestar servicio educativo. “En caso de incumplimiento u omisión a lo señalado con anterioridad, se iniciarán ante las instancias competentes los procedimientos administrativos y penales a que haya lugar, de conformidad con la normatividad aplicable”.


Frente frío generará 20 lluvias en el oriente y sureste del país

14 El IFAI multa por más de 56 mdp a empresas en 2013

Se pronostican bajas temperaturas para gran parte del territorio, en el norte, lluvias en el sureste Daniel Venegas Redacción.- En el norte del país continuarán las temperaturas muy frías, mientras que para el sureste y el oriente se prevén lluvias de diversa intensidad, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional.Señaló que el frente frío número 20 se extenderá en el noreste del país, con desplazamiento hacia el sureste, generando nublados y lluvias moderadas a fuertes sobre el oriente, así como lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste de México. El organismo indicó que la masa de aire frío que lo impulsa será reforzada, por lo cual se prevén temperaturas muy frías en estados del norte y noreste del país, así como evento de “norte” moderado sobre las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz. Indicó que se espera que durante la noche las condiciones de “norte” se extiendan hacia el resto del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.Señaló que el ingreso de humedad del Mar Caribe hacia la Península de Yucatán favorecerán el potencial de lluvias moderadas sobre dicha región.Además, se

mantendrá el evento de “surada” en el sur del Golfo de México, con rachas de hasta 55 kilómetros por hora, esperando que por la noche el viento empiece a cambiar de dirección a componente norte. En su pronóstico por regiones, previó para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas en el día, así como viento del norte de 35 a 45 kilómetros por hora.Para el Pacífico Centro se anunció cielo medio nublado a nublado y probabilidad de lluvia moderada de 40 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche y cá-

lidas durante el día, además de viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte de 80 por ciento, temperaturas calurosas y viento de dirección variable. El Golfo de México tendrá cielo medio nublado con probabilidad de lluvia moderada a fuerte de 60 por ciento, nieblas en zonas altas y temperaturas templadas a cálidas durante el día, además de viento del norte de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.

Nieva en tres municipios de Durango Redacción

Redacción.- En las primeras horas de este sábado se registró la caída de aguanieve y nieve en las partes altas de los

Para las próximas horas se pronostica en la entidad un descenso en las temperaturas; para este domingo podrían presentarse valores de 5 grados centí-

Resolvió este año 18 procedimientos de imposición de sanciones México.-Durante 2013 el Instituto Federal de Acceso a la Información impuso multas por 56 millones 662 mil 740 pesos a empresas que no cumplieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) indicó en un comunicado que el órgano interno de decisión resolvió este año 18 procedimientos de imposición de sanciones, de los cuales 16 concluyeron en multas económicas. Las empresas multadas son: Banco Nacional de México (Banamex), con 16 millones 155 mil 936 pesos; Sport City, con un millón 246 mil 600; Caja Popular Cristo Rey, con dos millones 181 mil 550; un médico particular, con 41 mil 874.

municipio de Guanaceví, Santiago Papasquiaro y San Dimas, de acuerdo con el meteorólogo de la Dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fernando Hernández. Asimismo, la presencia de la tercera tormenta invernal sobre territorio duranguense este viernes dejó lluvias en la mayoría de los municipios de la zona serrana y Los Llanos, excepto en el Semidesierto y la Comarca Lagunera.

Banamex, Sport City, y Radiomóvil Dipsa no cumplieron con la ley de acceso a la información

Le siguen el Centro de Educación Emocional y Servicios Psicológicos VivirLibre.org, A.C., con 82 mil 587; el Banco Nacional de México, Integrante del Grupo Financiero Banamex, con dos millones 493 mil 200, y Revoware, con 56 mil 097 pesos. grados en la capital de Durango y para el inicio de semana se vaticinan temperaturas bajo cero.Fernando Hernández reiteró que en la mayoría de los municipios se presentaron precipitaciones pluviales,

pero no bajó de manera extraordinaria el termómetro, sobre todo en lugares como Santa Bárbara en el municipio de Durango y en La Rosilla en el municipio de Guanaceví.

A Seguros Banamex lo sancionó con tres millones 989 mil 120; a Operadora Oceánica Internacional, con dos millones 493 mil 200, y a Tarjetas Banamex Sofom E.R., con nueve millones 848 mil 140. El IFAI también multó a Radiomóvil Dipsa, con seis millones 264 mil 165 pesos; a Solufinte, con 542 mil 271, y a la Afore XXI Banorte, con un millón 246 mil 600. En tres casos diferentes la

Universidad Intercontinental (UIC) recibió multas: el primero con tres millones 428 mil 150 de pesos, el segundo con cinco millones 298 mil 50 y el tercero con un millón 295 mil 200 de pesos. Entre las principales faltas en que incurrieron las empresas y por las cuales se hicieron acreedoras a esas penas están: la transferencia de datos a terceros, sin comunicar a éstos el Aviso de Privacidad con las limitaciones de la divulgación de los datos personales del titular. La violación a los principios de consentimiento, licitud, información, responsabilidad y finalidad; la omisión en el Aviso de Privacidad de las opciones y medios que ofrecen a los titulares para limitar el uso o divulgación de sus datos, así como la obstrucción de los actos de verificación de la autoridad. Con el propósito de facilitar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, el instituto puso en operación el Generador de Avisos de Privacidad. Dicha herramienta informática está disponible en la página www.ifai.org.mx, mediante la cual los responsables del tratamiento de datos pueden obtener gratuitamente esos documentos. Precisó que a la fecha se han generado nueve mil 795 avisos de privacidad, de los cuales cuatro mil 507 fueron para microempresas, dos mil 367 para pequeñas empresas, mil 540 para medianas empresas, 407 para grandes empresas y 974 sin determinar para distintas personas físicas y morales. En este año, agregó el Instituto Federal de Acceso a la Información en su comunicado, se iniciaron también 118 procedimientos de protección de derechos.


15

El SNTE cumple 70 años y borra su historia Elimina de su sitio web registro de todos los líderes. Borran de la página oficial cualquier mención de Elba Esther Gordillo. El actual líder se ha dedicado a impulsar la unidad para evitar fracturas y divisiones internas Lilian Hernández

E

ste jueves 26 de diciembre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cumple 70 años de vida, pero de su historia no hay ningún registro en la página oficial del gremio. Los nombres de los líderes que precedieron al actual presidente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, simplemente no aparecen, fueron omitidos del sitio web y no hay manera de conocer quiénes han dirigido el sindicato más grande de América Latina y que en siete décadas ha sido un aliado del gobierno en turno. En el apartado ¿Quiénes somos? El sindicato sólo señala que es una organización sindical surgida por acuerdo del Congreso Nacional de Trabajadores de la Educación celebrado en diciembre de 1943 en el Palacio de Bellas Artes. 35 Mil maestros tenía el SNTE en 1943. Sin embargo, la página oficial del SNTE decidió borrar a sus pasados secretarios generales y a quien fuera presidenta del gremio por casi 25 años, ya que en ninguna sección del sitio hay alguna mención de ellos. De hecho, parece que el sindicato optó por ocultar todo lo relacionado a Elba Esther Gordillo, luego del escándalo de la detención en febrero de este año, de modo que todas las frases de la ex lideresa que antes sobresalían en el sitio con letras mayúsculas o en colores atractivos fueron borradas. Y en ese intento de hacer omiso lo que ocurrió en febrero de 2013, Juan Díaz emite un mensaje destacando que el presente año “ha sido uno de los más constructivos para el SNTE”, porque la discusión y aprobación de la reforma educativa abrió un proceso de “nuevos desafíos para nuestra organización sindical”. Retoman el diálogo En medio del encarcelamiento de Gordillo Morales, de la aprobación de la reforma y sus leyes secundarias, y ante las inconformidades que brotaron dentro del sindicato, ocasionando con ello una desestabilidad entre los

agremiados, fuentes del mismo sindicato dijeron a Excélsior que a lo largo de 2013 Díaz de la Torre tuvo que pedir a sus secretarios seccionales de los estados evitar a toda costa que la bases se manifestaran contra dicha reforma; a fin de retomar la relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto. Fue así como, en 2013, la dirigencia nacional del gremio se dedicó a hablar de unidad, orgullo y compromiso, pese a la tensión interna que había y de la que temían se profundizara precisamente en su 70 aniversario. Incluso, los discursos del presidente del SNTE revelan la turbulencia que ocasionó la detención de Gordillo Morales en medio del rechazo a la reforma educativa, pues en la mayoría de ellos les pide a los agremiados mantener la unidad, así como comprender que están en una etapa de reestructuración. Para abundar al respecto y saber por qué no aparecen en el sitio oficial los líderes que ha tenido el gremio durante siete décadas, Excélsior solicitó hace un mes una entrevista con su dirigente, pero debido a “la apretada agenda” de Díaz de la Torre fue imposible el encuentro con el líder magisterial a quien también se le habría solicitado hacer un balance a 70 años del SNTE. Un claro ejemplo de que se ha dedicado a evitar las divisiones internas lo dejó entrever el pasado 27 de noviembre al encabezar la ceremonia del 70 aniversario “Unidad y Fraternidad” de la sección 17 en el Estado de México, donde convocó a los maestros a ser responsables y evitar la traición. No hay pretexto, es unidad, es orgullo, es compromiso y es trabajo institucional: a eso los convoco, no hay traición, no hay timoratos, hay responsabilidad histórica frente a lo que tenemos que hacer. Las actuales condiciones no admiten conciencias temerosas ante los cambios, debemos asumir el reto que implica su condición, tomar en nuestras manos el lugar estratégico que la historia nos está demandando”, aseveró en aquel acto. Con frases similares se ha dirigido a los maestros de todo el país, enfatizando que son un gremio que en 70 años ha sabido adecuarse a las circunstancias, porque “hay disposición, capaci-

dad y responsabilidad”, pero sobre todo, según Díaz de la Torre, porque el SNTE “siempre ha mostrado la apertura al cambio y a las transformaciones”.

Traiciones y lucha del poder salpican la sucesión sindical En las siete décadas de vida del SNTE, las sucesiones de sus

dirigentes nacionales han estado salpicadas de traición, de lucha por el poder y de acusaciones, con tal de ocupar el máximo cargo del gremio que agrupa a más de


15

os

16 un millón 500 mil trabajadores de la educación. Especialistas en temas sindicales coinciden en que los tres cambios más recientes en la dirigencia del gremio son prueba fehaciente de que quienes se decían los maestros más leales a su líder sindical y que se ganaron la confianza de ellos, siendo incluso secretarios particulares, pasaron de aliados a Judas. Juan Díaz, líder del SNTE, asumió la dirigencia cuando detuvieron a Elba Esther Gordillo, y tras ese hecho jamás volvió a referirse a ella como la maestra, sino como “la compañera”. Luego de que Gordillo lo convirtió en el encargado de las finanzas del sindicato por haberse ganado su confianza y ser amigo de su yerno Fernando González Sánchez, Díaz asumió su cargo y enterró a su ex presidenta en el olvido. Antes del escándalo en el que se vio envuelta Elba Esther, Díaz de la Torre empezó a estar junto a Gordillo en los consejos nacionales, desplazando al secretario general Rafael Ochoa. Incluso la presidenta del SNTE declaró enfrente de Juan Díaz que cuando ella dejara el cargo, quien ocuparía su lugar tendría que ser un maestro preparado, con visión innovadora y modernizadora de la profesionalización del magisterio en alusión al actual presidente del gremio. Tras su detención se cumplió la sucesión que ella misma había estimado, con la gran diferencia, de que Juan Díaz se deslindó de su antecesora, pues en ningún momento abogó por su inocencia, señalando que la ley era quien tendría que actuar para juzgarla. Algo similar pasó con las designaciones de Gordillo y Carlos Jonguitud, quienes pagaron con la misma moneda a sus líderes, luego de haber sido parte del círculo más cercano del dirigente nacional. El ocaso del liderazgo de Jonguitud Barrios estuvo salpicado de traición por parte de Gordillo, quien después de haber sido su más cercana colaboradora y su protegida, terminó destituyéndolo en 1989 mientras las movilizaciones de la CNTE le dieron fuerza a la maestra para destronarlo. Recuentos desglosados en el libro Los socios de Elba Esther, de Ricardo Raphael, relatan que ante las marchas de la coordinadora que exigía ciento por ciento de aumento salarial y que a Jonguitud se le había salido de las manos ese movimiento, estaba consciente de que era momento de renunciar. Era un hombre cuyo carácter político había sido forjado por el régimen priista. Muy bien sabía que no tenía posibilidad alguna de oponerse a una decisión presidencial”, relata Raphael en el primer capítulo de ese libro.

El predecesor de Gordillo terminó su liderazgo de una manera similar a la que lo obtuvo. Investigaciones históricas del Instituto Nacional de Antropología e Historia dan cuenta de que luego de orquestar acusaciones contra el dirigente Carlos Olmos y lograr que las bases aprobaran su desconocimiento al frente del SNTE, dos años después, en 1974, Jonguitud tomó las riendas de la organización gremial, manteniéndolas hasta 1989 como el primer líder vitalicio del sindicato, cuando, ya enfermo, Elba Esther Gordillo aprovechó sus logros y acercamiento a Jonguitud para ser la elegida por el presidente Carlos Salinas de Gortari como la nueva secretaria general del SNTE. En 1977, Gordillo se convirtió en la primera secretaria general mujer de la sección 36 del SNTE en el Estado de México, por decisión de Jonguitud, quien detrás de la elección decidió que ella fuera la nueva dirigente de esa sección. “A velocidades insospechadas, se volvió la mejor alumna de Carlos Jonguitud”, señala Los socios de Elba Esther, en el que se explica que gracias a la protección que le daba Jonguitud, la maestra creció en su carrera política dentro del PRI y del SNTE, logrando ser parte de la dirección del gremio, aprendiendo el manejo de las cuotas, de los recursos entregados al sindicato y de las negociaciones con los gobernadores. Pero al darse cuenta de que “su pupila” lo estaba rebasando, Jonguitud decidió bajar su influencia en la vida política, lo cual en realidad ocasionó que ella fuera quien lo sacara del liderazgo del SNTE. Manuel Sánchez Vite fue otro de los secretarios que supo ascender rápidamente hacia cargos importantes dentro del sindicato, lo cual le dio poder político para colocarse en puestos de elección popular, pues con el respaldo del gremio fue gobernador de Hidalgo, senador, diputado y presidente nacional del PRI. Dentro del sindicato escaló rápidamente en nombramientos importantes dentro de la organización, pues empezó como secretario general de la sección 9 y dos años después fue nombrado secretario de propaganda del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y, en 1952, secretario general del mismo hasta 1955, cargos que le dieron las bases para desenvolverse en la política mexicana, con puestos públicos que desempeñó bajo el respaldo del PRI. Para Carlos Ornelas, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, especializado en temas educativos, las maniobras hechas por quienes se convirtieron en los líderes del SNTE revelan que “sus dirigentes han sido corruptos, pero no son tontos, tienen historia y experiencia”, porque se integraron al CEN, donde adquirieron el conocimiento básico del sistema sindical y educativo “para usarlo en benefi-


17 neficio de sus camarillas”.La lealtad en el SNTE, dijo, se ha convertido en la carta fuerte para la traición y el olvido de quienes les dieron la protección y el impulso para ascender en el gremio. “Hoy el sindicato está en fase de reestructuración” En 1943 había 35 mil maestros afiliados al SNTE; hoy suman un millón 500 mil los profesores que constituyen el sindicato más grande de América Latina, el cual, a 70 años de su creación, se mantiene como uno de los gremios más consolidados, pese a las caídas de líderes corruptos, de divisiones internas y de conflictos con grupos disidentes del magisterio. Este año, precisamente cuando su ex presidenta Elba Esther Gordillo fue detenida por las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) está de fiesta por su 70 aniversario. Siete décadas en las que ha sufrido turbulencias que pusieron en riesgo la unidad del gremio, en las que sus líderes han sido sustituidos por sus propios aliados más cercanos y en las que grupos disidentes han intentado destruir a “los profesores charros”. DISCIPLINA. Según investigadores, ni los cambios abruptos en el SNTE por órdenes de los presidentes han roto las lealtades. Ahora se está revisando lealtades. Sin embargo, ni los cambios de sus secretarios generales de manera abrupta por orden del Presidente en turno han roto las lealtades de sus agremiados; pues entre ellos permea una cultura corporativista que logra contener la indisciplina y que con dinero conserva la lealtad.De acuerdo con investigadores y académicos especializados en educación y en temas sindicales, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha logrado mantener poder durante siete décadas, por diversos factores, pero especialmente se debe a que el gobierno lo necesita para mantener la gobernabilidad, lo tiene como aliado y lo mismo ocurre con los gobernadores. Es una organización sindical que, por el número de afiliados dispersos en el país y de la confianza que deposita la gente en los maestros, ha sabido ganar terreno político, haciéndose “amigo de los presidentes y gobernadores”, quienes incluso han llegado a esos puestos de elección popular por el apoyo electoral del gremio. Sólo por ese aspecto, señalan expertos en el tema y ex funcionarios de la SEP, el sindicato es un monstruo de mil cabezas, un depredador, que durante sus 70 años de existencia ha buscado beneficios a cambio de ser un aliado del gobierno federal y de los estatales, porque conoce las normas de obediencia, de subordinación, las recompensas que pueden recibir y traiciones que pueden tener si no se ajustan, porque son reglas no escritas, que se cumplen. En las siete décadas, dijo el especialista de la UAM Carlos Ornelas, el gremio “sí se ha debilitado”, pero el gobierno federal no lo extermina porque “es parte del ADN de los priistas pensar que lo pueden controlar”.De ello también da cuenta una investigación del académico de El Colegio de México Alberto Arnaut en el texto El SNTE: de la federalización centralizadora a la federalización descentralizadora, en donde señaló que con el apoyo del gobierno en turno, el gremio magisterial no sólo monopolizó los intereses laborales, sino que también “sus intereses profesionales y políticos”, invadiendo un segmento importante de la dirección técnica y administrativa de la

educación en los gobiernos federales y estatales. UN MONSTRUO. El sindicato en 70 años es un depredador que ha buscado beneficios a cambio de ser un aliado de gobernadores y del gobierno federal. Pero además de ocupar cargos públicos dentro de la SEP y las secretarías de las entidades, el académico Arnaut puntualizó que desde su origen el sindicato no sólo intervino en la defensa del salario y el respeto a las condiciones de trabajo de sus miembros, también “en el control de las condiciones de trabajo e incluso la permanencia en sus puestos de confianza”. La influencia en el panismo El sindicato penetró las decisiones de las autoridades educativas, logrando con ello mayor poder político y mayor control de las plazas magisteriales, llegando al extremo de influencia durante los dos sexenios panistas, cuando Vicente Fox y Felipe Calderón le brindaron su respaldo total a la maestra Gordillo con cuotas políticas en puestos estratégicos dentro de la SEP, el ISSSTE y la Lotería Nacional. No obstante, el académico de la Universidad Autónoma del Estado de México Aldo Muñoz detalló que, cuando la presidenta del SNTE parecía ser la más intocable, su aprehensión tambaleó a la organización gremial, aunque el desequilibrio que vivieron los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y los dirigentes estatales con sus bases no logró causar una crisis dentro del sindicato.El SNTE siempre ha tenido bajas, ha tenido problemas, pero realmente nunca ha estado en crisis”, aseveró Ornelas. Han pasado 70 años de su origen, y hoy esa organización gremial se encuentra en una fase de reestructuración, de reorganizar sus cuadros, de revisar lealtades y de recomponer el camino, pues con la caída de quien llevaba casi 25 años al frente del sindicato se vieron obligados a tener reacomodos para mantener su unidad, coinciden los académicos de la UAM y de la Autónoma del Estado de México. Una de las acciones principales para conservar la calma entre las bases magisteriales y evitar las divisiones se muestra en las constantes giras de su actual presidente, Juan Díaz de la Torre, quien desde que sustituyó a Gordillo Morales tuvo que armar una intensa agenda de visitas por todas las secciones sindicales del país, a fin de tranquilizar a los docentes y pedirles que eviten las divisiones. Reconocen debilidad Aunque Díaz de la Torre no ha reconocido públicamente que la detención de Elba tambaleó la unidad. Lo anterior para Ornelas es una señal de debilidad política, surgida a raíz de que en diciembre de 2012 el SNTE decidió oponerse a la Reforma Educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto.Aunque no es perceptible para muchos, ahí surgió una debilidad dentro del sindicato”, explicó el académico e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.Sin embargo, el profesor de El Colegio de México Manuel Gil Antón, subrayó que, por tratarse de una estructura corporativa de control, que tiene estrategia política y que conoce la operación de la educación en el país, recuperará la fuerza que la caracteriza para ser un sindicato que ofrece mayor gobernabilidad al Ejecutivo federal y a los gobiernos estatales.


18

Transparencia energética ¿incidental o accidental?

2013: Año de reformas Francisco Guerrero Aguirre

pales fuerzas políticas del país consensuaron las reformas más urgentes, abandonando posturas del “todo o nada”. La sola aparición de esta fórmula, fue un avance cuántico que frenó la inercia de desencuentros del pasado.

Francisco Javier Acuña

C

L

a sacralidad del petróleo en México es indiscutible, así como oneroso y acaso por tanto peligroso. Como las vacas en India al grado que muriendo de hambruna los oriundos de ciertas regiones y comarcas según el rito que impere, no pueden alimentarse de ganado vacuno. La Reforma Energética fue el punto de partida y de llegada de las otras reformas a la Carta Magna, “reformas hermanas” que siendo todas importantes y algunas urgentes —como la de transparencia: del IFAI— para la democratización de mayor intensidad que demanda el país, fueron reducidas a servir de moneda negociadora para la principal, la perturbadora Reforma Energética. Un dato curioso, extrañamente, la Reforma Energética fue muy transparente (en su elaboración), porque desnudó a su paso los andamiajes de las negociaciones de las otras a cambio de ésta, así expuso las fibras de sus correspondientes alcances, (como la de transparencia y hasta la política) la Reforma Energética fue factor oculto, pero involuntariamente visible de los contenidos de las otras, cuyas cicatrices quedaron a la vista, como las prendas interiores en el tendedero de la casa de lado. Esta reforma ha sido alabada y repudiada y se seguirán discutiendo los términos de sus mandatos al legislador secundario para que baje

a tierra el poste de la bandera de la globalidad petrolera mexicana. ¿Cuándo lo hará?

omo toda elección, la presidencial de 2012 fue ríspida y competida. Los alegatos, dramas y chantajes se presentaron puntuales como siempre, generando un ambiente hostil para construir acuerdos. El PAN y el PRD fueron derrotados por Enrique Peña Nieto quien obtuvo el mandato con una mayoría, más de 19 millones de votos.

2013 pasará a los anales de nuestra historia como el año donde las fuerzas políticas superaron muchas de sus diferencias, con el propósito de avanzar en temas tan importantes como transparencia, educación, responsabilidad financiera, telecomunicaciones y, de manera destacada, el nuevo modelo de explotación de recursos energéticos. Los tres partidos tuvieron que alzar la mira por encima de sus intereses tradicionales y sacrificar en muchas ocasiones las visiones particulares en pos del interés general. Ese

ración para cerrar el año con la reforma más importante. El Pacto comenzó a vivir horas extras cuando se acercaban las definiciones cruciales en el tema energético. No fueron suficientes los meses de discusión en la construcción de la Reforma Político-Electoral, y a pesar de las coincidencias entre PAN y PRD, este último decidió votar en contra, como un preludio de su separación definitiva ante la inminente alianza entre tricolores y blanquiazules en lo relativo al futuro de Pemex y la CFE. Balance El Pacto nació en diciembre de 2012 y murió en diciembre de 2013. Un año exacto de acuerdos políticos de gran trascendencia que no deben ser obviados o recordados con superficialidad. Fue un

La Reforma Energética fue el origen del Pacto por México y era el último tabú constitucional; sin entrar en detalles sobre las circunstancias de su tramo parlamentario que culminó en la Cámara de Diputados para pasar en fast track a las legislaturas estatales que más de la mitad de las mismas, la aprobaron en menos de 72 horas, mientras que ni siquiera han puesto fecha para dictaminar el correspondiente trámite de algunas de las otras reformas constitucionales aprobadas. Y eso es bueno, pero malo, opacó a las otras, las predeterminó al aprobarlas y luego en cosa de días puso cada vez más nuevos interrogantes sobre sus efectos interpretativos. Todo giró y girará en torno a la misma y seguirán las nuevas modalidades de resistencia a sus contenidos y a las formalidades de su aprobación utilizando como válvula de escape la interesante figura de “consulta” (mecanismo de representación directa) para según los adversarios a la Reforma Energética pueda ser tumbada en 2015. Por lo pronto, la Reforma Energética involuntariamente es un ejemplo de construcción parlamentaria transparente y eso es vital en un contexto históricamente opaco.

A pesar de la ventaja del PRI, en una democracia fragmentada como la que tenemos, el espectro político que se conformó en el Congreso, obligaba al triunfador a intentar un nuevo esquema de diálogo con sus oponentes que lograra destrabar los cambios estructurales que el país necesitaba desde 1997. De manera sorpresiva, desde su toma de posesión, el Presidente de la República cambió el tono de confrontación de la campaña por un discurso incluyente que reconocía que su partido por sí solo, no lograría aprobar la ambiciosa agenda de reformas constitucionales que se venía acumulando a través del tiempo. El Pacto por México será recordado como un mecanismo ingenioso que logró construir de facto un gobierno de coalición, donde las tres princi-

cambio de actitud fue central para concretar una lista de transformaciones que se veía imposible al inicio del sexenio. Cada fuerza política enfatizó sus preocupaciones más genuinas buscando siempre que sus reivindicaciones programáticas se incorporaran en el sello distintivo de cada reforma. El PRD insistió en la reforma al sector de telecomunicaciones, mientras el PAN buscó profundizar en los temas de educación y transparencia. El PRI optó por conceder en muchos temas que no le resultaban favorables, como el de la Reforma Electoral, consciente de que el objetivo final se concentraba en sacar adelante la madre de todas las reformas: la energética. Con sentido estratégico, Peña Nieto y su partido no repararon en costos incidentales con tal de mantener el sentido de coope-

gran mérito que Enrique Peña Nieto, Miguel Osorio, Luis Videgaray, Aurelio Nuño, Jesús Zambrano, Gustavo Madero y César Camacho, entre otros, mantuvieran este mecanismo vivo, productivo y eficaz. A través de la aprobación de las reformas se han puesto los cimientos para un nuevo modelo de desarrollo para el país. Sin embargo, viene lo más difícil. Construir una legislación secundaria efectiva para implementar los cambios será el gran reto para el Congreso mexicano en 2014. En tanto, debemos sentirnos satisfechos, mientras duró, el Pacto le devolvió a la política su sentido original. Eso fue, en sí mismo, una buena noticia. Por vacaciones, esta columna volverá a publicarse hasta el miércoles 8 de enero de 2014. Felices fiestas a todos.


14

Sistémica, la reforma que hace falta Carlos Ramírez

C

onsolidada la energética como la última y más importante reforma estructural del proceso iniciado en 1982, ahora sólo queda la urgencia de encauzar las oposiciones con la reorganización

del sistema político fundado paradójicamente por Lázaro Cárdenas en 1938 con la estructura corporativa del Partido de la Revolución Mexicana. Ante la resistencia del PRD y sus varios liderazgos a respetar los procesos institucionales, el sistema político necesita de nuevas bisagras de movilidad y de nuevos resortes de funcionalidad para evitar que decisiones mayoritarias se obstaculicen desde las minorías. A jalones y estirones, con tensiones crecientes y hasta permanentes y con instancias de autoridad sin ejercer por el pasado represivo, el sistema político priista se ha abierto paulatinamente con tres reformas: la representación plurinominal en 1964 y 1977, el registro de la izquierda comunista en el sistema de partidos y el parlamento y la separación electoral del gobierno federal. Por diferentes razones existen segmentos de la población

que no han querido participar en las actuales reglas sistémicas de la política y han dado el paso a movilizaciones antisistémicas en las calles o sin respetar las reglas del sistema: López Obrador, la CNTE, los grupos urbanos y ahora Cuauhtémoc Cárdenas y el PRD en materia energética. El conflicto entre demandas sociales y reformas institucionales --establece el politólogo Samuel Huntington-- conduce a niveles de ingobernabilidad y ésta se hace más aguda cuando las propias instituciones no pueden echar mano a los me-

canismos de autoridad, como se ha visto, por ejemplo, con la suspensión de clases por parte de la CNTE y el cerco lopezobradorista para tratar de impedir el funcionamiento de los poderes legislativos. Si los gobiernos no usan la autoridad y las protestas siguen acumulándose en las calles, el nivel de ingobernabilidad llevará a la disfuncionalidad de la democracia. De ahí el saldo negativo en la democracia que han mostrado las reformas y la necesidad de una reorganización sistémica para que esas minorías puedan tener espacios dentro de las instituciones. Tres serían los puntos conflictivos: espacios plurinominales en las cámaras para ciudadanos sin partido, espacios plurinominales para partidos con votaciones menores a 15 por ciento y formas de participación deliberativa para movimientos sociales sin partido. Al mismo tiempo, el sistema político debería abrirse a

formas de deliberación-participación sobre temas centrales, pero sin demeritar la funcionalidad en la toma de decisiones dentro del sistema parlamentario.

19

Nacionalismo y neoliberalismo, falsa disyuntiva Joel Ortega Juárez superar la situación derivada de la reforma energética. No hay de otra.

Sin reforma sistémica, las reformas estructurales podrían limitarse, como se ha visto con la reforma educativa para reorganizar la relación laboral pero con secciones sindicales a reforma energétique paralizan clases, chocan ca, promulgada hace violentamente con la policía unas horas por Peña para provocar la represión y se Nieto, expresó la niegan al padrón magisterial. disputa entre nacioAhora el PRD cardenista y los nalismo y neoliberalismo.La intofascios lopezobradoristas han lerancia de ambos exige a todos subordinarnos a uno de los dos. Estás conmigo o contra mí.El método empleado para aprobar esta reforma revivió con toda su fuerza al presidencialismo casi imperial de la primera fase del priato. En

L

amenazado con “hacerle la vida de cuadritos” a las emunos cuantos días se impuso el presas que vengan a partici- PRIAN en las cámaras de senapar en la reforma energética. dores y diputados y luego en fast track en la inmensa mayoría de La perestroika peñanie- los congresos estatales. tista exige su priisnot en el Para dorar la píldora al PRD sistema político. La reforma sistémica tiene que moderni- aprobaron también una confusa zar el modelo cardenista de ley reglamentaria del artículo 35 la representación corporati- en torno a las consultas populava en un partido y abrirse a res, que se ha convertido en un instrumento del PRI para escala sociedad y a sus nuevas motear la consulta de las reforformas de organización, par- mas al 25, 27 y 28 constitucionaticipación, expresión y nece- les, con argumentos típicos del sidades. Reformado el Esta- más ramplón arsenal leguleyo. do, abierta la Constitución y En realidad estamos ante dos disminuido el PRI, ahora falta bloques ideológico-políticos que la reforma del viejo sistema dominan el escenario nacional.En político priista para el México términos electorales el PRIAN y sus apéndices agrupan a más de más plural. 75 por ciento de votos, mediante Sin esa reforma, la dialéc- los cuales se integra el Congreso de la Unión.Hay, sin embargo, tica modernización-tradiciodatos levantados por distintas nalismo seguirá chocando en encuestadoras donde más de las calles. 66 por ciento de los consultados se manifestó contra todo tipo de (Como cada año, Indica- apertura a la inversión privada en dor Político se toma dos se- petróleo.Para superar esta conmanas de vacaciones a partir tradicción u otras semejantes, se de hoy. Regresa el lunes 6 utilizan en buena parte del mundo de enero. Feliz Navidad y un las consultas, plebiscitos o referendos. Ésta es la única vía para buen año 2014.)

Pero más allá o más acá del problema coyuntural, la verdadera cuestión es la existencia de la disputa por la nación entre el nacionalismo y el neoliberalismo, con todos los asegunes de uno y otro. Para los nacionalistas de todo tipo (cardenistas, lombardistas, echeverristas, perredistas, pejistas y todos sus intelectuales orgánicos), los problemas nacionales surgieron a raíz del arribo a la Presidencia de los neoliberales encabezados por Miguel de la Madrid y fueron agudizados por Carlos Salinas (aunque muchos de los actuales opositores a la reforma energética formaron parte importante de su gobierno como Bart-

lett y Camacho, además de otros con cargos importantes a nivel de subsecretarías. Otros tantos lo hicieron como sus intelectuales orgánicos). Obviamente para los nacionalistas, los gobiernos panistas de Fox y Calderón constituyeron la peor de las desgracias para México.El nacionalismo ha sustentado su rechazo a la reforma energética de Peña, aduciendo que atenta contra la soberanía al abrir la puerta a la inversión extranjera en materia petrolera. Llama la atención que omitan la inmensa cantidad de contratos existentes entre Pemex y diversas compañías, incluso extranjeras, en exploración y perforación; no se diga la totalidad de las más de 10 mil gasolineras concesionadas a particulares (se dice que muchas son de políticos de todos los partidos, incluyendo a muchos nacionalistas) y la transportación de gas que ha producido fortunas inmensas. El caso de la minería concesionada en su totalidad es escandaloso y los nacionalistas no han dicho media palabra en contra.El neoliberalismo y el nacionalismo son ajenos a una opción social de cambio.


16

Popularidad “vs.” resultados Liébano Sáenz

20

El saldo de un año que se va Joaquín López-Dóriga

“El político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”. Otto von Bismarck

E

n diversas ocasiones hemos señalado que la aceptación popular de un gobierno es un medio para cumplir la tarea encomendada, no un fin. La no reelección para cargos ejecutivos libera al gobernante de la natural presión de mantener aceptación para así buscar una extensión en el cargo, aunque persista el propósito de que su partido o coalición sea confirmada en el poder. En las condiciones del país, el objetivo propio para el Presidente de la República son los resultados y, desde luego, contar con el consenso suficiente para el ejercicio de su gobierno. La popularidad transita por cuerda separada, deseable, pero ésta no debe buscarse a costa de los resultados. Tras muchos años de anhelar las llamadas reformas estructurales y una vez concluido el proceso electoral, se resolvió privilegiar los cambios. Para ello era indispensable contar con un marco incluyente de acuerdo que por igual definiera una agenda de compromisos compartidos, que creara las bases de confianza y diálogo para un consenso productivo y eficaz. El Pacto por México tuvo que transitar por muchas dificultades, la mayor, que las dirigencias de los partidos opositores pudieran trasladar los acuerdos a una voluntad legislativa en sus correligionarios. La cohesión del PRD fue clave y, aunque vacilante en algunos temas como la reforma educativa, fundamental para que el PAN generara sus propios incentivos hacia la unidad, comprometida por las diferencias entre el grupo afín al ex presidente Calderón y la dirigencia nacional a cargo de Gustavo Madero. Otra dificultad se asocia a los costos de quien encabeza el gobierno y a su coalición gobernante; todo cambio genera resistencias y éstas se centran mayoritariamente en el Presidente y su partido. No es una cuestión menor haber alcanzado en este primer año reformas profundas y trascendentes para bien del país. Los cambios aportan de manera significativa hacia cuatro objetivos fundamentales: primero (supuesto de eficacia para los acuerdos), un mayor sentido de corresponsabilidad y compromiso por las oposiciones; segundo, la recuperación del Estado en su tarea de hacer valer el interés general respecto al particular; tercero, sentar las bases para un crecimiento suficiente y sostenido, y, cuarto, un ejercicio de la

Ahí te guardas un suspiro para mí.Florestán

autoridad y del gasto público con mayor transparencia, control horizontal y rendición de cuentas. La visión en los objetivos, la claridad en la estrategia y la disciplina en su ejecución son los elementos para un gobierno exitoso en el largo plazo. Muchos de los problemas nacionales se asocian a razones de carácter estructural. Por décadas se dijo, engañosamente, que la alternancia en el poder sería causa suficiente para superar la pobreza, la desigualdad, la venalidad y la injusticia. La competencia democrática y sus expresiones son virtud y fortalecen a un país; sin embargo, el gobierno dividido (efecto muy probable en un régimen multipartidista) frenó el impulso renovador que caracterizó al régimen anterior. La democracia no solo se desacreditó, sino muchos de sus actores pervirtieron el proceso político al debilitar al régimen institucional y a la Presidencia misma; no faltó quien se sirviera, y mucho, de las nuevas condiciones de poder distribuido. Por ello México perdió sentido de orgullo y significado histórico no obstante haber alcanzado el anhelo de una democracia moderna y confiable. Ante los malos perdedores ni siquiera concluyó la tradición de elecciones con resultados discutidos. Lo significativo de esta etapa y de esta generación es que representa un momento diferente de la democracia mexicana. El poder dividido, el debate nacional y la pluralidad no obstruyeron las reformas, sino que las hicieron posibles y en el proceso las enriquecieron. En temas de consenso como fue la reforma financiera, la educativa, la política y la telecomunicaciones, las cuatro fuerzas políticas y el gobierno plantearon una agenda de transformaciones significativas; en el tema fiscal y energético, la profundidad y trascendencia de los cambios estuvieron condicionados por la agenda del partido opositor asociado, la diferencia entre la reforma fiscal y la energética la explica la postura del PRD y del PAN en cada uno de los temas en los que participó con el gobierno. El país cierra el año 2013 en condiciones promisorias. El humor social no es consecuente con esta circunstancia, herencia del pasado

y del propio debate asociado a las reformas. Lo importante es que 2014 sea inicio de un cambio que se advierta en la calidad de vida de los mexicanos, que las reformas gradual y de manera persistente vayan acreditando sus bondades. El cambio en las leyes no es suficiente, también se requiere una muda en las actitudes y reafirmar los valores propios de un país en progreso y con una democracia eficaz, a pesar de sus interesados detractores. Los problemas persisten y hay que actuar desde todos los frentes para su superación, no solo el gubernamental. Los temas son diversos y es importante que los cambios signifiquen un compromiso compartido para alcanzar los objetivos que los motivaron. Por otra parte, las resistencias no deben llevar a la descalificación de quien disiente o mantiene sus reservas sobre la situación o las transformaciones; la crítica es un factor positivo para el cambio y la superación; sin embargo, el periodo de disputa de argumentos y razones sobre las reformas aprobadas ha concluido, de lo que se trata ahora es de dar respuestas que acrediten la razón de los cambios. La mayor satisfacción que se pude obtener en el servicio público no es tanto el reconocimiento de algunos o muchos; de lo que se trata es de los resultados positivos en el corto, mediano y largo plazo con las acciones que se emprenden. Cuando se gobierna, no es comprensión ni popularidad lo que se espera o anhela, sino que el país crezca, que sea más justo; que la felicidad de las personas y sus familias tenga como origen su bienestar.Hoy, el Presidente, los partidos, los legisladores y los gobiernos federal y locales tienen razones legítimas de orgullo por lo alcanzado. Las diferencias no deben llevar a subestimar lo logrado, tampoco a desacreditar el esfuerzo compartido para concretar transformaciones profundas orientadas al bienestar de todos. El regateo es propio del debate político y del cálculo de los actores que han resuelto mantenerse al margen de los acuerdos o que estiman que el infortunio de las reformas abona en su propia causa. Insisto, lo importante no es el reconocimiento, son los resultados.

T

ermina este 2013, el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y si nos remontamos y miramos a los días de crisis de su campaña, hay un mundo de distancia. De su visita a la Universidad Iberoamericana de donde surgió el movimiento #Yo-

soy132, hoy muy diluido, a este corte de caja, el balance desde aquella óptica supera cualquier proyección que pudiera haberse hecho entonces.Nunca como en 2013, un Presidente de México había logrado lo que Peña Nieto en su primer año en el tema reformas: educativa, con todos sus costos; transparencia; telecomunicaciones; amparo; penal; financiera; políticoelectoral y desde hoy a las 12, la energética. El país no había sido testigo de tal ola reformadora, ni siquiera en los tiempos de Carlos Salinas, que se centró en tres a lo largo de su sexenio: las relaciones y reconocimiento de la Iglesia, la agraria y el TLC. Zedillo, rehén de la crisis económica de diciembre de 1994 y del conflicto con el mismo Salinas, operó la reconstrucción financiera y la reforma política de l997. Con Fox no se vio mucho, básicamente la del IFAI y luego, pues a administrar la alternancia, que nunca fue transición. Calderón no tuvo

respaldo de la oposición, a veces ni de su propio partido, y solo al final, ya con Peña Nieto presidente electo y el voto priista, logró la laboral, aunque sacó la de pensiones el ISSSTE.Ahora que está por iniciar el segundo año de este gobierno, los retos son claros: uno es, producto de las mismas reformas, implementarlas, y el otro está en los dos grandes pendientes a través de los años y de los gobiernos: crecimiento económico, que es empleo y seguridad, las principales demandas de los mexicanos. RETALES 1. AUSENCIA. Cuando hoy en Palacio Nacional el presidente Peña Nieto promulgue la reforma energética, habrá

una silla vacía: la de Miguel Mancera, quien está en desacuerdo con dicha reforma. Será su primera ausencia a un evento convocado por el Presidente, con el que lleva una muy buena relación. Pero sí participará en la de seguridad; 2. PENDIENTE. Una de las prioridades de Mancera es la reforma al Distrito Federal que quedó pendiente en el período legislativo que acaba de terminar. Lo que empuja, es que en el próximo, que inicia en febrero, no solo se agende, si no que se apruebe; y 3. FICCIÓN. Como los dos últimos presidentes priistas, Carlos Salinas y E rnesto Zedillo, hicieron cambios en su gabinete en enero de su segundo año, hay quienes, en el ocio decembrino, aseguran que Peña Nieto también los hará, de lo que no hay noticia en la oficina presidencial.Por vacaciones, nos vemos el martes 7 de enero. Les deseo feliz Navidad y un año nuevo lleno de salud, que con eso, la salud, ya uno se encarga de todo lo demás.


21

Boletines de Gobierno 10 Puntos clave de la Reforma Energética Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Con la Reforma Energética, México podrá convertirse en una potencia energética para beneficio de todos los mexicanos. Te presentamos los 10 puntos clave de la Reforma Constitucional en materia Energética: 1. Los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la Nación. Se mantiene la prohibición de otorgar concesiones en materia de minerales radioactivos, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como petróleo y demás hidrocarburos. Se establece que son actividades estratégicas exclusivas del Estado la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos, los minerales radioactivos, la generación de energía nuclear, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional y el servicio público de transmisión y distribución de electricidad. 2. El Estado podrá realizar las actividades de exploración y extracción de petróleo y demás hidrocarburos a través de asignaciones otorgadas a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de contratos con PEMEX y/o con particulares. Los contratos podrán ser de: servicios, utilidad compartida, producción compartida, de licencia o cualquier

combinación de las anteriores. La Comisión Nacional de Hidrocarburos se encargará de realizar las licitaciones, así como de suscribir y administrar los contratos. 3. Las empresas estatales o particulares podrán reportar, para efectos contables y financieros, sus beneficios esperados de asignaciones y contratos. En dichos instrumentos se deberá afirmar que los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo son propiedad de la Nación. 4. Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, el cual recibirá y administrará los ingresos petroleros de la Nación para procurar la estabilidad de las finanzas públicas de México. Asimismo, canalizará recursos para: ahorro de largo plazo, Sistema de Pensión Universal, ciencia y tecnología, infraestructura para el desarrollo nacional, becas, entre otros destinos. 5. Se permitirá la inversión privada en el tratamiento y refinación de petróleo, así como en transporte, almacenamiento y distribución de petróleo, gas natural, gasolina, diésel y demás derivados. Asimismo, privados podrán participar en toda la cadena petroquímica y realizar actividades de generación y comercialización de energía eléctrica. Los particulares podrán realizar actividades de transmisión y distribución, bajo contrato con la

Comisión Federal de Electricidad (CFE).6. La Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía se fortalecerán para el mejor desarrollo del sector energético nacional. Ambas comisiones se constituirán como organismos reguladores coordinados, con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión, así como autosuficiencia presupuestaria. El nombramiento de los comisionados corresponderá al Senado a partir de una terna propuesta por el Ejecutivo Federal. 7. PEMEX y CFE se transformarán en empresas productivas del Estado, cuyo objeto será la creación de valor económico, con sentido de equidad y responsabilidad social. Contarán con una mayor autonomía técnica, de gestión y presupuestal. Los trabajadores

son y continuarán siendo el principal activo de estas empresas, por lo que sus derechos laborales serán respetados en todo momento. PEMEX también se fortalecerá mediante la “ronda cero”, a través de la cual podrá escoger los campos más productivos y las áreas de exploración más prometedoras. 8. Se creará el Centro Nacional de Control del Gas Natural como organismo público encargado de operar de forma eficiente el sistema nacional de ductos de transporte y almacenamiento de gas natural. Por su parte, el Centro Nacional de Control de Energía, saldrá de la CFE y se convertirá en un organismo público encargado del control operativo del sistema eléctrico nacional.t9. El Estado procurará la protección y cuidado del medio ambiente a través de criterios de sustentabilidad, el fomen-

to de energías y combustibles más limpios, así como de medidas para propiciar la reducción de emisiones contaminantes en la industria energética. Asimismo, se creará un organismo desconcentrado para regular y supervisar las actividades del sector hidrocarburos en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente. 10. Se establece una convivencia ordenada entre las distintas actividades en la superficie, en la que el sector energético tendrá prioridad sobre otras actividades. Se mantiene la posibilidad de que los mineros exploten el gas asociado a la mina de carbón. Asimismo, se protege el derecho de mineros y agricultores, como dueños de la superficie, para recibir un justo pago por la ocupación o afectación superficial que haga la industria energética en su propiedad.

La semana en tuits: Promulgación de la Reforma Energética

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Esta semana el Presidente Enrique Peña Nieto llevó a cabo una Visita de Estado por la República de Turquía en el marco del 85 Aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos pueblos; convirtiéndose en el primer Presidente de México en funciones en visitar Turquía.A su regreso a México, el Presidente Peña Nieto promulgó la Reforma Constitucional en materia Energética, aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de las legislaturas estatales, comenzando así una nueva historia para nuestro país.También encabezó los trabajos de la 35 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el Palacio Nacional, donde expresó que “en materia de seguridad no puede ni debe haber colores partidistas”.


22

21

Boletines de Gobierno

198 Aniversario Luctuoso del Generalísimo Don José María Morelos y Pavón ‘Siervo de la Nación’


Director de tres museos de Monterrey es asesinado

Periódico el Faro

Seguridad

Lunes 23 de Diciembre de 2013

Un hombre es asesinado a balazos en Jamay La víctima tenía 30 años de edad; se presume que es un crimen pasional Autoridades municipales reciben el reporte de la agresión en dicho municipio

México.- El director de los tres museos en esta capital, Eliseo Garza Salinas, fue asesinado anoche por desconocidos en el interior de una residencia, informó hoy el vocero del gobierno estatal, Jorge Domene Zambrano.Indicó que de acuerdo con el reporte preliminar, el homicidio del funcionario estatal de 68 años de edad, quien era director de los museos de Historia Mexicana, del Noreste y del Palacio de Gobierno, fue perpetrado en una casa localizada en la calle Padre Mier 1557, de la colonia Obispado, en la zona Centro de esta ciudad.

Redacción Michoacán- Un hombre fue asesinado la noche de este viernes 20 de diciembre a balazos en el interior de un domicilio en el municipio de Jamay, informó la Fiscalía General del Estado. Los hechos ocurrieron hacia las 20:40 horas, momento en el que, vía telefónica, las

autoridades municipales recibieron el reporte de una agresión. Acudieron elementos a verificar a un domicilio en la avenida 20 de Noviembre sin número, rumbo al cerrito por la carretera Santa Rosa-La Barca. Al ingresar al lugar encontraron tirado en el piso boca abajo a José Luis Pérez Magallón, de 30 años de edad, quien

presentaba heridas de bala. Se informó a personal de la Fiscalía.Fue su esposa quien identificó el cadáver. La mujer señaló a las autoridades que presume que el asesino fue su ex pareja sentimental, por lo que se procedió a la búsqueda del sospechoso. Al sitio arribó personal forense para hacerse cargo del servicio.

Domene Zambrano señaló que el hombre recibió varios golpes contusos en el cráneo y que de la residencia fueron robadas diversas pertenencias, así como un automóvil de Garza Salinas, que fue encontrado horas más tarde en

la calle Espinosa, en el primer cuadro de la ciudad.Según versiones de los familiares de la víctima, acudieron a buscar a Garza Salinas a ese domicilio, ya que trataron de localizarlo vía telefónica desde varias horas antes y no contestaba las llamadas. Refirieron que el funcionario, quien era uno de los promotores del arte y la cultura más destacados en Nuevo León, utilizaba la residencia como oficinas para sus negocios personales y al entrar al inmueble, en la segunda planta encontraron su cuerpo con varios golpes. Paramédicos de la Cruz Verde local acudieron al llamado de los familiares para atender a Garza Salinas, el cual exhibía varios hematomas contundentes en la cabeza y otras partes del cuerpo.

Deja tres muertos y 25 lesionados accidente de La PGR detiene a miembros de red de autobús en Querétaro

trata y rescata a 13 indocumentados

La red organizaba el traslado de personas de diversos países de la Unión Americana pasando por México Redacción

Michoacán- La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a tres personas originarias de Bangladesh y siete mexicanas, acusadas de tráfico de personas en el Estado de México, Quintana Roo y el Distrito Federal, y rescató a 13 indocumentados oriundos de la India, Bangladesh y Nepal. En un comunicado, la dependencia indicó que dichos sujetos presuntamente forman parte de una red transnacional de tráfico de personas, principalmente de nacionalidades bengalíes, indios, afganos, iraníes, pakistaníes y somalíes, para trasladarlos a Estados Unidos. Precisó que tras obtener

Cáncun- - Un accidente entre un camión de pasajeros y cinco vehículos dejó como saldo 25 personas lesionadas y tres muertos sobre la carretera México-Querétaro.

de un juez federal especializado una orden de cateo, elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada revi-

saron tres domicilios ubicados en el Estado de México y uno en el Distrito Federal, en donde rescataron a los 13 indocumentados.

El titular de la Unidad estatal de Protección Civil, Gerardo Quirarte Pérez, indicó que hasta el momento desconoce la causa del percance, que se suscitó en el municipio de San Juan del Río sobre la carretera federal 57.El accidente se registró al filo de

las 10:00 horas y la arteria vial estuvo cerrada, lo que a su vez generó congestionamiento vehicular. Por otra parte, en Aguascalientes, una mega carambola se presentó cerca de las 22:30 horas del viernes en la avenida José María Chávez, una de las principales del centro de esta ciudad, donde 34 vehículos se impactaron y se tuvo un saldo de cuatro personas heridas con numerosos daños materiales.


Periódico el Faro

Negocios

Lunes 23 de Diciembre de 2013

Nuevas cadenas de TV podrán contar con capital extranjero

La Condusef recomienda evitar el sobreendeudamiento con tarjeta

Tamaulipas.- Fue la segunda reforma del Pacto por México. Y aunque hubo algunos debates, los tres principales partidos políticos entendían que la competencia en materia de telecomunicaciones era un hecho impostergable. No fue el único tema que modificó la reforma, ya que la parte de regulación puede ser incluso más profunda, sin embargo, la licitación de dos cadenas nacionales llamó la atención de buena parte de la opinión pública. Así dice el texto de la reforma: “Con el objeto de que contemos con una mayor oferta de contenidos en televisión abierta, se prevé como una de las acciones inmediatas a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que una vez constituido, deberá publicar en un plazo no mayor a 120 días naturales, las bases y convocatorias para licitar nuevas concesiones de frecuencias de televisión radiodifundida que deberán ser agrupadas a efecto de formar por lo menos dos nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional”. Con esto, los tres partidos cumplían el compromiso número 43 del Pacto por México. Y ante esta limitación temporal, el Instituto Federal de Telecomunicación (IFT), un órgano autónomo del Ejecutivo creado en la nueva reforma y encargado entre otras funciones de realizar la licitación y definir a las dos cadenas que tendrán su lugar reservado en la televisión abierta, publicó la licitación que contiene, entre otras especificaciones, el plazo de duración: 30 años para explotación de la cadena, en todos los puntos que la ley señala. Asimismo, se obliga que la cadena ganadora tenga todo listo para salir al aire en un periodo no mayor a 360 días desde la publicación de los resultados de la licitación. Es decir, cualquier interesado en contender debe de estar preparado para proveer el servicio en poco menos de un año. Aquellos que están interesados y que han manifestado su disposición a operar las tercera y cuarta cadenas nacionales: Grupo Carso, de Carlos Slim o Grupo Empresarial Ángeles, dueños de Excelsior y de Grupo Imagen. Actualmente, Televisa y TV Azteca, las dos cadenas comerciales de televisión abierta, abarcan 80% del mercado, en un país donde según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la televisión tiene una penetración de 95% (más de 100 millones de personas y 24 millones de hogares). Una tercera y una cuarta cadena fueron temas que salieron

en la campaña pasada, particularmente encabezadas por grupos como #YoSoy132 que hizo de la agenda de telecomunicaciones, una parte central de su demanda. Según la nueva ley de telecomunicaciones, las dos nuevas cadenas podrían contar con capital extranjero, aunque no mayoritario. Es decir, lo aprobado por los diputados estipula que en radiodifusión (tele análoga y radio), las concesionarias tienen un tope de inversión extranjera: 49%. En el caso de la televisión satelital o la telefonía, la apertura es completa, a 100% del total de la concesión. Aunque actualmente la Ley de Inversión Extranjera prohíbe que extranjeros participen en el mercado de televisión, la nueva ley ya incluye una posibilidad de que entren en televisión análoga hasta con 49% de participación, es decir, a través de sociedades concesionarias. Esto dice la página de la Presidencia: “Se permitirá la inversión extranjera directa, hasta en 100%, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49% en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país donde se encuentre constituido el inversionista”. El único candado es que el país de la empresa que quiera la concesión tenga reglas al menos tan abiertas como las mexicanas en la materia. IFT Canales > Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó la licitación de 123 puntos de transmisión y 246 canales, lo que tiene el potencial de cubrir una mayor población y superficie geográfica en México. > El Programa de Licitación y Adjudicación de Frecuencias de Te-

levisión Radiodifundida Digital tiene por objeto establecer las frecuencias y coberturas de las estaciones de radiodifusión de televisión en el país susceptibles de licitarse con la finalidad de formar dos cadenas nacionales bajo los principios de funcionamiento eficiente de los mercados, máxima cobertura nacional de servicios, derecho a la información y función social de los medios de comunicación. > México está en proceso de transición a la televisión digital terrestre desde 2004, con el objetivo de que la población cuente con los beneficios de esta tecnología, así como con una mayor calidad de las señales transmitidas. Este esfuerzo de transición tecnológica deberá concluir el 31 de diciembre de 2015. EXPLOTACIÓN ¿Qué dice la concesión? > Explotación durante 30 años del espacio concedido por el Estado. > Servicios concedidos: mensajes cortos, datos móviles y fijos. Cualquier servicio de telecomunicaciones que permita su infraestructura. Audio y televisión restringida solamente con una aprobación especial. > El concesionario se compromete a prestar el servicio en cualquier parte del país. > Tiene 360 días para salir al aire después de otorgada la concesión. > Serán cadenas nacionales con vertientes locales en distintas ciudades. • Competencia en el sector atraerá inversión

Ciudad de México.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a los usuarios de tarjeta de crédito para evitar iniciar 2014 con un sobreendeudamiento que ponga en riesgo sus finanzas personales. El organismo regulador y supervisor refiere que si se considera utilizar el plástico crediticio para realizar algunas compras de último momento en esta temporada navideña, es indispensable no olvidar que no es una extensión de los ingresos. También sugiere aprovecharla para facilitar pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados, ya que este producto puede ser de gran ayuda, si se utiliza dentro del presupuesto y línea de crédito autorizada. Es importante no considerar el plástico como dinero extra para gastar por arriba de las posibilidades, toda vez que si se usa para cubrir los gastos diarios, puede acumularse una deuda difícil de pagar, puntualiza.

Así como cumplir puntualmente los pagos, ya que cada vez que se deja de cubrir la mensualidad a tiempo, aumenta la deuda, además de que puede repercutir en un registro negativo del historial crediticio. También recomienda abonar más del mínimo señalado en el pago mensual, pues permitirá reducir el monto y plazo de la deuda y mantener el control de las finanzas.

La Comisión destaca que si se tiene problemas de pago, la Europa tarjeta debiera dejarse de usar;Europa regi así como cancelar la que no seralizadas en sesón, a la e use, con lo que se evitan ten-que tome la reducción d taciones. mercados.

Es fundamental, señala, revisar siempre el estado de Analista pronostican cuenta y conservar los compro-vendrá has bantes (bouchers), ya que enquizás en e caso de registrarse un error u omisión, se tiene un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones. Además de que en caso de robo o extravío, debe reportase de inmediato, subraya.


Televisa y Azteca, fuera de licitación

25

Reportan 93% de reservaciones para fin de año en Acapulco

Ciudad de México.- La Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco recordó que los empresarios hoteleros trabajan con paquetes para la estancia en la ciudad La presidenta de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA) , Mary Bertha Medina Cortés, confirmó reservaciones de un 93 por ciento para la noche de fin de año en este destino turístico.

Nayeli González Ciudad de México.- La estructura vertical en la transmisión y producción de contenidos de Televisa y TV Azteca generan barreras de entrada para otros competidores por lo que no podrán participar en la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta, asegura en Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) en el Nuevo Programa para la Licitación y Adjudicación de Frecuencias de Televisión Radiodifundida Digital.

Entrevistada acerca de la temporada decembrina, dijo que mantienen una actividad importante en materia turística, "esta unión que se ha logrado entre la iniciativa privada, población, gobierno ha logrado la recuperación inmediata del puerto" .

Medina Cortés expresó que Acapulco es una marca identificada a nivel nacional e internacional, lo cual se comprobó con los porcentajes de ocupación hotelera que registraron los fines de semana posteriores tras la contingencia. "Hemos dado muestra que como somos un destino que se solidarizó en un momento de emergencia, si un fenómeno natural no frenó la actividad, no se vale que autoridades hablen a la ligera del puerto" , expresó. La líder hotelera, recordó que los empresarios hoteleros trabajan con paquetes para la estancia en la ciudad, aunado a más de 20 eventos importantes que tienen como sede el puerto.

Dólar promedia 13.65 pesos en el aeropuerto capitalino

“La licitación de concesiones para la formación de dos nuevas cadenas de televisión abierta con cobertura nacional representa una oportunidad para promover un cambio estructural en el sector que favorezca la eficiencia económica, el acceso competitivo a los servicios de publicidad y ampliar las opciones de las audiencias”, expresó el regulador en el Programa publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La estructura y las barreras a la entrada del mercado de la televisión en el país limitan las alternativas de contenidos audiovisuales y fuentes de información para la población, permiten restringir la oferta de servicios de publicidad y pueden propiciar el uso de contenidos audiovisuales con propósitos anticompetitivos, aseguró el Instituto.

la entrada. La competencia en televisión abierta tiene lugar a lo largo de una extensa cadena de valor, la cual incluye, entre otras, las actividades de producción, programación, transmisión y comercialización de contenidos”, indica el Ifetel.

“La integración vertical de GTV (Grupo Televisa) y TVA (Televisión Azteca) también representa una importante barrera a

Como informó EL UNIVERSAL, este programa sustituye al creado por la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones

(Cofetel) y disminuye el número de canales de 306 frecuencias a 246 frecuencias a licitar para dos nuevas cadenas. Este nuevo programa licitatorio subraya que el espectro solo podrá usarse para prestar servicios de radiodifusión y que Televisa y TV Azteca no podrán participar en el proceso debido a la concentración que tienen en el mercado.

Ciudad de México.- . En casas de cambio localizadas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), el dólar estadounidense se ofrece en un precio promedio de 13.65 pesos y se adquiere en 12.91 pesos. Este domingo, el billete verde se vende hasta en 13.80

pesos y se compra en un precio mínimo de 12.70 pesos en centros cambiarios ubicados en la terminal aérea de la capital mexicana. Por su parte, la cotización más alta del euro es de 18.60 pesos a la venta, en tanto que la menor a la compra es de 17.45 pesos.


13 Internacional Periódico el Faro

Más de 5 millones de niños peligran en Siria: UNICEF

Lunes 23 de Diciembre de 2013

Miles de tailandeses bloquean Bangkok para exigir la renuncia del gobierno AP

Bangkok Decenas de miles de tailandeses se manifestaron hoy en Bangkok para exigir la dimisión del Gobierno interino y la suspensión de las a de la plazaelecciones, convocadas para festaciones.el 2 de febrero, hasta que se un primeraborde una reforma política. 3 El movimiento antigubernamental volvió a hacer una demostración de fuerza, un mes después del inicio de las protestas, y puso más presión al Ejecutivo en una crisis política agravada ayer con el anuncio de boicot electoral del opositor Partido Demócrata.

Siria- El número de niños sirios que requiere asistencia humanitaria urgente aumentó a 5.5 millones, alertó UNICEF, al subrayar que en un año la cifra de niños vulnerables por el conflicto armado se ha cuadriplicado."La escala de la respuesta humanitaria que se necesita para el invierno que se avecina no tiene precedentes", dijo la portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Marixie Mercado, en rueda de prensa en Ginebra.

Los manifestantes comenzaron a concentrarse anoche en unos quince puntos estratégicos de la capital situados en intersecciones de grandes avenidas, donde durante el día acudieron masivamente, proplemente la vocando el bloqueo del tráfico el tiburón. Aen la ciudad.La marcha estuvo gua se alejó acompañada por el ruido de ca se quedó miles de silbatos, la principal Jenkins. Isla herramienta de protesta de los manifestantes, muchos de ellos procedentes de varias provincias, que lucieron banderas del país, emblemas de la monarquía y pancartas pidiendo cambios. Queremos que se vaya el Gobierno y que haya un reforma antes de las elecciones porque el sistema electoral está corrompido", dijo Chutida Jongchulor, una de las manifestantes.

El líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, amenazó con alargar el bloqueo de ndo cuando Bangkok hasta lograr terminar os disparos con la influencia en la política e salían del del país del ex primer ministro, Tyler Hicks. depuesto en un golpe militar en 2006, Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck. Este fenómeno hoy confirma claramente que Tailandia sobrevivirá y que el régimen de Thaksin será definitivamente erradicado", dijo Suthep desde uno de los escenarios instalados en los puntos de concentración. El pueblo seguirá su lucha hasta que el régimen de Thaksin haya sido extinguido y (la primera ministra interina) Yingluck dimita", añadió el líder antigubernamental. Los manifestantes han anunciado una nueva marcha mañana hacia las oficinas gu-

"En diciembre del año pasado, había aproximadamente 1.15 millones de niños y niñas afectados por la crisis dentro de

Siria, con un adicional de 232 mil niños sirios refugiados en los países vecinos", refirió."Hoy en día cuando el conflicto se acerca a su cuarto año, esas cifras se han disparado a 4.3 millones de niños que viven dentro del país árabe y 1.2 millones de refugiados", señaló.Mercado recordó que la población infantil total en Siria asciende a nueve millones de niños, esto significa que casi más de la mitad de los niños se encuentran en una situación vulnerable en un conflicto que no parece tener fin y que se ha caracterizado por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por ambas partes.

Nueva incursión de barcos chinos en zona en disputa con Japón

bernamentales para impedir el inicio del registro de candidatos y partidos para las elecciones. Mientras, un millar de personas se concentraron delante de la casa de la primera ministra interina para mostrar el rechazo a su decisión de mantenerse en el cargo después de que el 9 de diciembre disolviera el Parlamento y convocara elecciones. Yingluck, que realizó una visita a la región rural del noreste del país, su principal feudo electoral, urgió al opositor Partido Demócrata a respetar el sistema parlamentario después de que la formación anunciara su boicot a los comicios.La jefa de Gobierno calificó de desafortunada la decisión de los Demócratas, el partido político más antiguo del país, del que destacó su larga trayectoria

en defensa de la democracia y del parlamentarismo. Si no aceptan este Gobierno, deben aceptar el sistema. El Gobierno ya ha devuelto el poder al pueblo para que decida el futuro del país", declaró Yingluck al grupo estatal de comunicación, MCOT. La primera ministra invitó ayer a todos los partidos a participar en un consejo que acometa estas reformas una vez se forme el nuevo gobierno que salga de las elecciones, tras reiterar su intención de mantener la fecha de la votación. El Partido Demócrata anunció ayer que no presentará a ningún candidato a los comicios, en los que partía con escasas posibilidades de victoria, alegando su pérdida de confianza en el actual sistema político.

Japón- China y Japón enfrentaban hoy otro incidente en las aguas adyacentes a las islas Diaoyu/Sensaku, cuando cuatro patrulleras del primer país incursionaron en la zona, informaron medios de ambos países. En esta capital la Guardia Costera informó que los buques chinos se introdujeron a las aguas cercanas a las Sensaku hacia las

11:30 horas (2:30 GMT) de este domingo, en la primera acción de este tipo desde el pasado ocho de diciembre. Por su parte la Administración Estatal Oceánica de China informó que las patrulleras CCG 2337, 2102, 2112 y 2151 hicieron un recorrido de rutina por la zona este domingo, señaló un escueto informe de la agencia Xinhua.


13 Collage Internacional PeriódicoelelFaro Faro Periódico

Lunes 23 de Diciembre de 2013 Lunes 23 de Diciembre de 2013

Miles bloquean Bangkok TOP 7: de lostailandeses designios del ejecutivo

Más de 5 millones de niños Aplicación permite peligran en Siria: UNICEF

administrar tu PC desde tu celular

para exigir la renuncia del gobierno

AP

Bangkok Decenas de miles de tailandeses se manifestaron hoy en Bangkok para exigir la dimisión del Gobierno interino y la suspensión de las a de la plazaelecciones, convocadas para estaciones.el 2 de febrero, hasta que se un primeraborde una reforma política. 3 El movimiento antigubernamental volvió a hacer una demostración de fuerza, un mes después del inicio de las protestas, y puso más presión al Ejecutivo en una crisis política agravada ayer con el anuncio de boicot electoral del opositor Partido Demócrata.

El líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, amenazó con alargar el bloqueo de ndo cuando Bangkok hasta lograr terminar os disparos con la influencia en la política e salían del del país del ex primer ministro, Tyler Hicks. depuesto en un golpe militar en 2006, Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck. Este fenómeno hoy confirma claramente que Tailandia sobrevivirá y que el régimen de Thaksin será definitivamente erradicado", dijo Suthep desde uno de los escenarios instalados en los puntos de concentración. El pueblo seguirá su lucha hasta que el régimen de Thaksin haya sido extinguido y (la primera ministra interina) Yingluck dimita", añadió el líder antigubernamental. Los manifestantes han anunciado una nueva marcha mañana hacia las oficinas gu-

Siria, en conel un adicional de 232 música teléfono se pueden mil niños sirios los administrar todosrefugiados por medioende países vecinos", refirió."Hoy en Mobogenie.

tadora que se conecta a este. Por ejemplo: Administración de archivos de medios, mensajes de texto (SMS), contactos, etc.

usuarios. Pueden usarla también para descargar e instalar aplicaciones seguras y libres de virus directamente desde Google Play. Su función de búsqueda de nuevas aplicaciones también puede revelar algunas aplicaciones realmente fantásticas que no se descubren fácilmente. También integra las recomendaciones de aplicaciones más populares en Facebook y Twitter, y los últimos comentarios sobre aplicaciones.

día cuando el conflicto se acerca a Es su muy cuarto año, esas cifrasyase cómodo de operar hanlas disparado 4.3 millones que funcionesa más utilizadasde niños teclas que viven dentro directo del país tienen de acceso correspondientes. Los de usuarios árabe y 1.2 millones refugiapueden archivos recordó entre dos", transferir señaló.Mercado elque teléfono y la computadora la población infantil totalfá-en cilmente, simplemente tienen que Siria asciende a nueve millones hacer clic con el mouse. de niños, esto significa que casi más de la mitad de los niños a susenfunciones de seGracias encuentran una situación copia de seguridad y restauravulnerable en un confl icto que sa en Ginebra. los usuarios deben Cuenta con dos versiones ción, no parece tener fiya n yno que se ha para PC y para teléfono respec- preocuparse por la pérdida de incaracterizado por crímenes de "En diciembre del año pativamente. Se puede usar para formación en su teléfono. guerra y de lesa humanidad cosado, había aproximadamente administrar el teléfono directametidos por ambas partes. 1.15 millones de niños y niñas Mobogenie ha recomendamente, o administrar y operar el afectados por lade crisis teléfono a través unadentro compu-de do muchas aplicaciones para los

Los manifestantes comenzaron a concentrarse anoche en unos quince puntos estratégicos de la capital situados en intersecciones de grandes avenidas, donde durante el día acudieron masivamente, proplemente la vocando el bloqueo del tráfico l tiburón. Aen la ciudad.La marcha estuvo ua se alejó acompañada por el ruido de a se quedó miles de silbatos, la principal enkins. Isla herramienta de protesta de los manifestantes, muchos de ellos procedentes de varias provincias, que lucieron banderas del país, emblemas de la monarquía y pancartas pidiendo cambios. Queremos que se vaya el Gobierno y que haya un reforma antes de las elecciones porque el sistema electoral está corrompido", dijo Chutida Jongchulor, una de las manifestantes.

Siria- Los El número dede niños Paris.usuarios telé-sirios que asistenciahan hufonos con requiere sistema Android manitaria 5.5 recibido unaurgente ampliaaumentó variedadade millones, alertó UNICEF, al suaplicaciones. Es una experiencia brayar que buscar en un año la cifra de asombrosa información por pulgadas. el conflicto enniños una vulnerables pantalla de 4.7 armado se ha Para facilitar la cuadriplicado."La administración, unescala usuariodehabía evaluado todas la respuesta humalas aplicaciones de administranitaria que se necesita para el ción en el que mercado de Android y, invierno se avecina no tiene finalmente, descubrió aplicaprecedentes", dijo una la portavoz ción supera ampliamente a del que Fondo de Naciones Unidas aplicaciones similares, se trata de para la Infancia (UNICEF), MaMobogenie. rixie Mercado, en rueda de pren-

Nueva incursión de barcos chinos en ejecutó zonaporen disputa con Japón Cuando primera

vez el software en la computadora, el usuario se sintió inmediatamente atraído por la interfaz sencilla y totalmente nueva. Cuando se conecta el teléfono a la computadora, los contactos, mensajes de texto, fotografías, videos y

bernamentales para impedir el inicio del registro de candidatos y partidos para las elecciones. Mientras, un millar de personas se concentraron delante de la casa de la primera ministra interina para mostrar el rechazo a su decisión de mantenerse en el cargo después de que el 9 de diciembre disolviera el Parlamento y convocara elecciones. Yingluck, que realizó una visita a la región rural del noreste del país, su principal feudo electoral, urgió al opositor Partido Demócrata a respetar el sistema parlamentario después de que la formación anunciara su boicot a los comicios.La jefa de Gobierno calificó de desafortunada la decisión de los Demócratas, el partido político más antiguo del país, del que destacó su larga trayectoria

en defensa de la democracia y del parlamentarismo. Si no aceptan este Gobierno, deben aceptar el sistema. El Gobierno ya ha devuelto el poder al pueblo para que decida el futuro del país", declaró Yingluck al grupo estatal de comunicación, MCOT. La primera ministra invitó ayer a todos los partidos a participar en un consejo que acometa estas reformas una vez se forme el nuevo gobierno que salga de las elecciones, tras reiterar su intención de mantener la fecha de la votación. El Partido Demócrata anunció ayer que no presentará a ningún candidato a los comicios, en los que partía con escasas posibilidades de victoria, alegando su pérdida de confianza en el actual sistema político.

Japón- China y Japón enfrentaban hoy otro incidente en las aguas adyacentes a las islas Diaoyu/Sensaku, cuando cuatro patrulleras del primer país incursionaron en la zona, informaron medios de ambos países. En esta capital la Guardia Costera informó que los buques chinos se introdujeron a las aguas cercanas a las Sensaku hacia las

11:30 horas (2:30 GMT) de este domingo, en la primera acción de este tipo desde el pasado ocho de diciembre. Por su parte la Administración Estatal Oceánica de China informó que las patrulleras CCG 2337, 2102, 2112 y 2151 hicieron un recorrido de rutina por la zona este domingo, señaló un escueto informe de la agencia Xinhua.


Periódico el Faro

Deportes

EU.- Lo una buena ga pelea se cuando Dem por nocaut el primer as nómetro par peonato mo

Lunes 23 de Diciembre de 2013

Bayern Múnich se corona en Mundial de Clubes Rocio Cepeda

España.- El Bayern Múnich cumplió los pronósticos y ganó su primer Mundial de Clubes al derrotar al Raja Casablanca por 2-0, terminando con los sueños del pueblo marroquí, después de que su equipo llegara a la final tras vencer al Atlético Mineiro.

España.- - Pedro Rodríguez marcó tres goles y Cesc Fábregas aportó un doblete el domingo para rescatar la victoria 15 del Barcelona en la Liga española, 5-2 en cancha del Getafe, e impulsar nuevamente al equipo blaugrana a la cima de la clasificación previo al receso navideño.

El gol del brasileño Dante, al minuto siete, y el tanto del mediocampista Thiago Alcántara, al 22’, le dieron el triunfo al equipo alemán. El Bayern Múnich sumó su quinto título del año, tras ganar la Bundesliga, la Copa de Alemania, la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa, mientras que su técnico Pep Guardiola logró su tercer Mundial de Clubes y se convirtió en el primer técnico en conseguir el trofeo con dos equipos distintos. El estratega catalán había ganado dos Mundiales de Clubes con el Barcelona en 2009 y 2011. El entusiasmo marroquí por el recorrido del Raja Casablanca, con el rey Mohamed VI presente en el estadio, se vio frenado por el campeón europeo, que no dio ninguna opción a una nueva sorpresa del equipo local. El conjunto alemán demostró su dominio desde el principio, con

Carga Pedro con ofensiva culé en triunfo

un gol marcado por el defensa central Dante.La jugada la inició el suizo Xherdan Shaquiri en el tiro de esquina y Jerome Boateng peinó el balón, por lo que el esférico quedó en los pies de Dante, quien rozando el fuera de juego, batió desde cerca al portero Khalid Askri con una media vuelta. El Bayern sentenció el partido en el minuto 22 con un tanto de Thiago, quien inició la jugada al habilitar a David Alaba, quien devolvió hacia atrás para que Alcántara mandara su tiro cerca de

uno de los postes al que no pudo llegar Askri.Thiago ganó puntos para entrar en la convocatoria para el Mundial de Brasil 2014 del seleccionador español, Vicente del Bosque, presente en las tribunas del estadio de Marrakech. Con el triunfo encarrilado, el Bayern no forzó la máquina en el segundo tiempo, y sólo registró una clara ocasión con un disparo al larguero de Shaquiri en el minuto 62. El Raja Casablanca, sin reacción, se quedó con el subcampeonato.

El triunfo permitió al Barsa sumar 46 puntos e igualar el total del Atlético de Madrid, que también remontó el sábado para vencer 3-2 al Levante, aunque el conjunto catalán figura primero por mejor balance goleador sobre el cuadro rojiblanco. Sin el astro argentino Lionel Messi, lesionado, y el bra-

En los p pelea fue d combatiente sileño Neymar, sancionado, Rodrí- rios golpes guez asumió la batuta goleadora fueron en v para remontar ante el Getafe, tam- conectar su

bién próximo rival de los dirigidos Pero ju por el argentino Gerardo Martino poco más d en la Copa del Rey. primer roun "Estoy con confianza, haciendo goles y ayudando al equipo, era importante (ganar) porque hemos empezado mal el partido y hemos remontado.

"Para nosotros la temporada está siendo muy buena. Somos Estado líderes junto con el Atlético, en po del cam Copa del Rey y Champions he- no Sergio M mos seguido avanzando y de bue- que el alta na manera", dijo Pedro. llegará has le permita v nasio luego rado de las la pelea a abril pasad

Toma Everton el cuarto lugar

Cierran Juventus y Roma con goleadas España- El líder Juventus de Turín goleó al Atalanta en Bérgamo por 4-1, este domingo en la Jornada 17 de la Serie A, mientras que la Roma hizo lo propio frente al colista Catania con un 4-0.

Maravil rona media de Boxeo, nuevo unos o junio del carta de i encuentro cial, el me Rubio, par yectaban Veneno. El Martínez a cercanía co

Fall ‘C

Ambas escuadras se despiden del curso 2013 con sendas victorias y con la diferencia intacta. La Juventus sumó su noveno triunfo consecutivo y acaba el año con 46 puntos mientras que la Roma, que había comenzado el campeonato con 10 triunfos seguidos y luego bajó el nivel, le secunda en la tabla con 41. El Nápoles, tercero en discordia, suma 36 tras su empate 1-1 del sábado ante el Cagliari. El equipo de Turín basó su victoria en dos tantos al principio de cada par-

Los dos la división s cuenta, en metía much

BarcelonaRoss Barkley mejoró su reputación al anotar un gol de tiro libre para el Everton que permitió al equipo vencer 2-1 al Swansea el domingo y alcanzar el cuarto sitio en la Premier League. te. En la primera, el argentino Carlos Tévez (6) abrió el marcador y, en la segunda, el francés Paul Pogba (46') adelantó a los suyos después de que el también argentino

Maxi Moralez igualara en el primer cuarto de hora (15'). El español Fernando Llorente y el chileno Arturo Vidal sellaron el triunfo local.

Seamus Coleman puso al Everton al frente a los 66 minutos con un violento disparo pero los visitantes sufrieron un golpe cuando Bryan Oviedo envió a su propia meta un tiro de Dwight Tiendalli.

Pero a los 84' Barkley se hizo presente para vencer a Gerhard Tremmel con un tiro libre desde el lado derecho que se coló a la red tras golpear en el marco. El Everton se adelantó un punto sobre el Chelsea y está uno detrás del Arsenal. Arsenal y Chelsea se enfrentan el lunes en el único duelo del día.


29

Viernes 13 de diciembre Calendario

Resultados

CALENDARIO SEMANA 16 / NFL TEMPORADA REGULAR

Con 35 puntos de Dwight Howard, los Rockets vencen 114-97 a los Pistons

Tampa.- Dwight Howard detonó con 35 puntos y 19 rebotes, para conducir el sábado a unos mermados Rockets de Houston a una victoria por 114-97 sobre los Pistons de Detroit. En uno de sus mejores partidos desde que llegó

a los Rockets esta temporada, Howard dominó a Andre Drummond, el prometedor pívot de 20 años de Detroit, y se encargó de que Houston dominara las acciones a pesar de la ausencia del estelar escolta James Harden, ausente por un esguince en el tobillo derecho.Los Rockets estaban

además sin el base Jeremy Lin, por espasmos musculares en la espalda, y perdieron al base Patric Beverley por una fractura en la mano derecha. Josh Smith anotó 19 puntos para los Pistons. Fue la mayor cantidad de puntos anotada por Howard con Houston. El estelar pívot acertó 13 de 18 tiros al aro

Fulminan Kings al Magic

Tampa.- Rudy Gay e Isaiah Thomas anotaron 23 puntos cada uno, Marcus Thornton añadió 15 y los Kings de Sacramento vencieron el sábado 105-100 al Magic de Orlando, la salir de una racha de tres fracasos.

Establece Peyton récord de pases de TD

DeMarcus Cousins añadió 14 puntos y 11 rebotes. Los Kings acertaron 12 tiros de tres puntos, su mayor cifra de la campaña. Sacramento regresa a casa el lunes para recibir a Nueva Orleáns. Arron Afflalo encabezó a Orlando con 26 puntos en su regreso a la alineación tras perderse un partido por primera vez el miércoles por enfermedad. Tobias Harris finalizó con 21 puntos.El Magic cayó a 0-13 cuando anota 100 o menos puntos. Han perdido cuatro de sus últimos cinco partidos y cuatro en fila en casa.

San Diego.- El QB de los Broncos de Denver estableció una nueva marca de pases de anotación en una temporada, tras llegar a 51 en la victoria 37-13 sobre los Texanos de Houston en la Semana 16. Peyton dejó atrás a Tom Brady, quien presumía el récord de 50, impuesto en la temporada del 2007. Julius Thomas se encargó de atrapar el pase 51 de Manning, siendo la anotación de 25 yardas. Además, el triunfo sirvió para que Denver se coronara en el

Oeste de la Conferencia Americana con 12-3, ya que Kansas City perdió ante Indianápolis y se quedó con 11-4.Aunque los Jefes todavía pueden igualar a los Broncos, perdieron los dos duelos entre sí, por lo que el criterio de desempate favorece a Denver. Así, la escuadra de John Fox garantiza la primera semana de descanso en la postemporada, aunque todavía lucha con Nueva Inglaterra (10-4) la mejor marca de la AFC y recibir los partidos en casa de los Playoffs.


30

Solo para fanรกticos

Marion Rousse


Periódico el Faro

te premios emió subirela que las lo mismo Boy, Neon World, ahora balada Say ristina Aguieste desfile las ventas s Secret.

Espectáculos

Lunes 23 de Diciembre de 2013

Alessandra Ambrosio, un sexy reno en Navidad Aurora Ruiz

Los Ángeles.- La modelo brasileña Alessandra Ambrosio es la encargada de recordarnos que la Navidad está cada vez más cerca.

La modelo brasileña Alessandra Ambrosio fue seleccionada por la revista Love para protagonizar este día en su ya famoso calendario de adviento donde hemos podido ver a bellas modelos posar muy sexies con atuendos

Yahir cumple su capricho

navideños.

El ángel de Victoria’s Secret, caracterizada de reno, cantó Jingle Bells para esta sesión de fotos en la que se puede ver muy contenta en la playa.

Redacción México.- Tiene más de una década cantando y apenas pudo cumplir el deseo de realizar el disco que realmente quería hacer, con los músicos, el productor, los arreglos y el sonido que pretendía tener. Así, para Yahir, su Zona preferente es uno de sus mayores logros, luego de haber egresado del reality musical La Academia. Un disco en vivo puede ser que funcione o no, pero creo que se trata más bien de sacarse la espinita y hacerlo como se quiere. Trabajé con el productor y músicos que quería, tenía repertorio de otros álbumes anteriores a éste y el concepto que tenía en la cabeza traté de llevarlo a cabo y superó mis expectativas. El disco ha fluido, ha sido muy divertido”, dijo en entrevista concedida a Función en Vivo. De acuerdo con Yahir, la mancuerna que ha logrado con el productor italiano Bob Benozzo es tan fuerte que casi se leyeron el pensamiento.

do, lo que quiero seguir proponiéndole a la gente. “Incendios tiene una historia real, estaba separado de mi ex novia Regina, estábamos entre que nos dábamos un tiempo y no y así es como salen las canciones. Hay que aprovechar esos momentos y de esos sentimientos nacieron muchas rolas, trabajé mucho como compositor”, dijo. A pesar de haber triunfado no sólo con este disco que grabó en el Plaza Condesa de la Ciudad de México, sino también en distintos escenarios de México y Latinoamérica, aún hay uno al que Yahir le tiene miedo y mucho respeto. Se trata del escenario de La Academia, reality show que lo vio surgir en 2002 y a partir del cual ha logrado construir una sólida carrera, en la que ya tiene siete discos, seis de estudio y uno en vivo, llamado Zona preferente, el cual lanzó hace unos meses.

He estado buscando este sonido por años y al hacerlo en vivo se necesita más fuerza, y cuando se tiene una buena comunicación con el productor es lo que se consigue. Es el tercer disco que trabajamos juntos, me entendió el tipo de solos, arreglos, cuerdas, es lo que hace que un trabajo se pueda defender con muchas ganas”, añadió. Por ello, es que ahora sí se está enfocando en la grabación de un nuevo material, en el que habrá muchas canciones de su autoría.

“Ese escenario todavía me da miedo, después de once años... estuve toda La Academia, en Desafío de Estrellas, luego me tocó cantar mis temas en cada nueva generación de La Academia. Me sigo parando ahí y brotan los nervios, porque se que en la televisión se escucha todo, una mala nota, una mala respiración, todo se nota.“Yo siempre lo he dicho, sí puede ser fácil criticar a un cantante de reality show, pero aún los grandes la riegan. Por eso, cuando me tocó ser jurado les decía a los chavos que evitaran que el nervio les arruinara el show”, aseguró durante su visita a las instalaciones de Excélsior.

“Vamos a tratar de hacer un disco muy dinámico, muy para arriba, con temas como Incendios (uno de sus éxitos) y también buscar baladas con mucho poder, tipo Alucinado. Eso es donde me quiero seguir movien-

Para el cantante, el hecho de que existan reality shows musicales como La Academia, así como todas las franquicias estadunidenses como The Voice y demás, es algo bueno, aunque también tiene sus debilidades.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Lunes 23 de Diciembre de 2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.