Entra en Operación en PV la Unidad Naval de Protección Portuaria: SEMAR
El PRI exige a Fox aclarar cifra de 80 mil muertos
Son unidades operativas con la misión de realizar acciones de vigilancia, inspección y control en funciones de Policía Marítima dentro de los recintos portuarios
Pág. 02
El Senador Miguel Romo le pide decir de dónde sacó este dato Fox habría dado el número de personas asesinadas en el sexenio de Felipe Calderón. Pág. 13
No vamos a administrar pobreza, vamos a traer riqueza: Roberto y EPN Ratificó su agradecimiento al primer mandatario del país por los proyectos impulsados en beneficio del estado, los cuales empiezan a generar una mejor economía para las familias nayaritas. Pág.07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2368
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 01 de Abril de 2014
Existen Dos Méxicos:
El Exitoso y el Retrasado
Su PIB ha crecido sólo 2.7% anual en promedio desde el inicio de la década de los noventas y desde 1981 tiene un promedio de sólo 2.3%
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
¡SOLO EN VALLARTA!; se drogan jóvenes en parques a plena luz de día Pág.03
Entregan 102 sillas de ruedas a población vulnerable Pág.04 Nayarit
Expone Congreso nueva reforma a la Ley Electoral del Estado de Nayarit
Pág. 07
Jalisco
Entregan bienevales a estudiantes de Jóvenes con Porvenir
Pág.09
Jalisco registra 71 incendios forestales en 2014 Pág. 10 Nacional
Los 50 actores políticos mexicanos con más fans en Facebook
Pág.12
Función Pública pide al GDF devolver 489.4 mdp no justificados en Línea 12 Pág. 13 Como suele ser el caso cuando se analiza a México, existen realidades muy contrastantes. El país del hombre más rico del mundo y el de 50 millones que viven en la pobreza. Donde hay una de las ciudades más pacíficas del orbe como Mérida y también una de las más violentas como Culiacán. La nación que ha recibido a refugiados políticos con los brazos abiertos y la que maltrata a los centroamericanos que cruzan su territorio. El México de hombres y mujeres brillantes y el de aquellos que sin ningún recato se orinan en la calle. En fin, nuestro país es uno de contrastes. Ahora la consultora internacional McKinsey presenta un estudio interesantísimo que demuestra dos realidades muy distintas en México: la de empresas muy productivas de clase mundial y la de negocios que se encuentran en la calle de la amargura. Pág.15
Articulistas de hoy:
Negocios
Coloca Profeco sellos de suspensiónde actividad en 174 establecimientos
Pág. 23
Pemex presenta reservas preliminares de hidrocarburos 2014
Pág. 25
José Cárdenas * Leo Zucherman * Alberto Vieyra * Pascal Beltrán del Río * Carlos Puig * Daniel Mora * Ana Margarita * Sonia Serrano * EFE * Notimex * AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1389 Pacto de no agresión entre la Confederación Suiza y Austria 1520 En el inhóspito Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, se celebra la primera misa en territorio argentino
Martes 01 de Abril de 2014
SEMAR: Entra en Operación en PV la Unidad Naval de Protección Portuaria
1578 Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna 1732 Nace el compositor Joseph Haydn 1795 Levantamiento sans-culotte en París a causa del hambre 1801 Aparece en Buenos Aires el “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico”: es el nacimiento del periodismo rioplatense 1809 Nace el escritor Nikolai Vasilevich Gogol 1815 Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán 1833 Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires 1833 El general mexicano Antonio López de Santa Anna se erige en presidente de la república 1856 Falleció en Buenos Aires, el General Eustaquio Díaz Vélez, patriota que fuera defensor de la Independencia Argentina, estadista y hacendado. Nació en Buenos Aires, el día 2 de noviembre de 1782 1873 Nace el pianista y compositor Sergei Rachmaninov 1875 Nace Edgar Wallace, escritor inglés de novelas de misterio 1883 Nace el actor estadounidense Lon Chaney, “el hombre de las mil caras” 1888 Nace Alberto Vacarezza, sainetista y dramaturgo argentino 1901 Reino Unido: población de 37.093.436 habitantes, de los que irlandeses son 4.440.000 1901 El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping pong 1908 Se funda el club Los Forzosos de Almagro, que a mediados de 1909 se rebautizó San Lorenzo de Almagro 1916 Un cirujano alemán diseña una mano ortopédica
•
La Unidad de Naval de Protección Portuaria (Unaprop) son unidades operativas con la misión de realizar acciones de vigilancia, inspección y control en funciones de Policía Marítima dentro de los recintos portuarios, a fin de ejercer la autoridad en materia de protección marítima y portuaria.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- A través de un comunicado emitido por la Secretaría de Marina, Armada de México, se confirmó que a partir de este 1 de abril del 2014, entrará en operación la creación de las Unidades Navales de Protección Portuaria, (Unaprop) en 19 terminales marítimas del país, entre ellas Puerto Vallarta, según Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
el registro plasmado en el Diario Oficial de la Federación. Los puertos que contarán con estas unidades son: Ensenada, Baja California; La Paz, Baja California Sur; Guaymas, Sonora; Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Acapulco, Guerrero. Así como Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Matamoros, Altamira y Tampico, en Tamaulipas; Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, en Veracruz; Dos Bocas, Tabasco; Ciudad del Carmen, Campeche, y Progreso, Yucatán. Las Unaprop son unidades operativas con la misión de realizar acciones de vigilancia, inspección y control en funciones de Policía Marítima dentro de los recintos portuarios, a fin de ejercer la autoridad en materia de protección marítima y portuaria.
1929 nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de “La insoportable levedad del ser”
El documento, que entra en vigor mañana, indicó que estas unidades dependerán operativa, militar y administrativamente de los mandos de las regiones, zonas y sectores navales, de la jurisdicción donde se encuentren establecidos.
1930 Se estrena en Alemania la película “El ángel azul”, dirigida por Joseph von Sternberg. En ella debuta la actriz Marlene Dietrich
El Estado Mayor General de la Armada, en coordinación con la Dirección General Adjunta de Programación, Organización y Presupuesto, elaborará las estructuras orgánicas, ocupacionales y organigramas; además de elaborar sus manuales de Organización y de Procedimientos.
1936 Se realiza en Mendoza la primera Fiesta de la Vendimia
La operación, conservación y mantenimiento de las Unaprop se realizará con recursos de la Secretaría de Marina autorizados en el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, según se lee en el Diario Oficial de la Federación.
1932 nace la actriz estadounidense Debbie Reynolds 1933 Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios 1934 El sacerdote Juan Bosco beatificado cinco años antes es proclamado Santo de la Iglesia Católica 1939 Con el rendimiento de Madrid, se termina oficialmente la Guerra Civil Española 1957 La India adopta el sistema métrico decimal 1960 Se lanza el TIROS I Television & Infra-Red Observation Satellite desde el cabo Cañaveral 1965 Muere la cosmetóloga y esthéticienne Helena Rubinstein 1967 Indonesia: Continúa la represión antiizquierdista de Sukharto. Más de 100.000 asesinados 1973 Reino Unido: se inicia la aplicación del IVA 1976 Se funda La Apple Computer Company 1976 Fallece el pintor Max Ernst 1979 Se proclama la República Islámica en Irán 1984 Uruguay: cacerolada contra la dictadura militar
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.75 Compra: 11.64 Compra: 17.73
Venta: 13.35 Venta: 11.97 Venta: 18.24
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1986 España: supresión de las pólizas para tramitar expedientes administrativos 1997 Japón: oleada de quiebras de entidades financieras
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
¡SOLO EN VALLARTA!; se drogan jóvenes Paseo ciclista acorde a la en parques a plena luz de día •
temporada de primavera
Se trata de un muchacho no mayor a los 18 años de edad, que inhala productos de riesgo las tardes y parte de la noche en ese sitio de la ribera del río Pitillal
Puerto Vallarta.- Por la tarde y noche, deambula joven drogadicto en parque lineal en la ribera del río Pitillal. Se trata de un muchacho no mayor a los 18 de años de edad, que inhala productos de riesgo de manera constante. Su llegada al paseo es por el lado de la avenida Grandes Lagos, se interna justo debajo de la escalinata. Ahí saca un pequeño equipo de sonido personal, el cual conecta a una base de luz que se encuentra empotrada en esa zona. Se sienta en una cubeta y comienza a untarse Resistol y thiner en una de sus manos, comienza el ritual de inhalar, al ponerse esta parte del cuerpo en la nariz, haciendo la corva de taparse, para que nadie se dé cuenta, cierra los ojos y comienza a elevarse. Conforme pasa el tiempo, su comportamiento es evidente, pues comienza a reírse solo, de cualquier cosa y empieza a hablar para sí. Cuando pasa una de tantas corredoras al paseo, se le queda viendo de manera
insistente, pero no le dice nada. Solo murmura, al momento que transitan padres de familia con niños pequeños, los saluda de lejos con ademanes. Conforme escucha música el volumen aumenta sin que moleste, pero es cada vez más frecuente el que la mano se la lleve a la nariz ara seguir inhalando. Baila y canta solo, cuando se siente observado, su semblante cambia a serio. Normalmente llega a las 18 horas y se retira dos horas después. En el transcurso de ese tiempo, no es visible la presencia del algún elemento de la comisaria de seguridad ciudadana,
muchos de los cuales en la zona de Fluvial Vallarta recibieron nuevas bicicletas para reforzar las inspecciones, supervisiones y recorridos. Por otra parte, es sabido que desde hace tiempo, las partes bajas donde se ubican las estructuras de los puentes vehiculares, son refugio de malandrines para tomar cerveza o fumar marihuana. Además, en la parte de la avenida de Grandes Lagos, en el margen del río, hay vestigios de que hay personas quienes tienen un espacio irregular para vivir, tienen ropa, enseres y cobijas, sin que nadie hasta el momento de alguna autoridad haya hecho algo al respecto.
PV, sede del simposium internacional de esculturas •
En esta ocasión participará el mexicano, Juan Carlos Cortez
Un paseo muy familiar, cansado, pero al final ver contenta a tanta gente nos llena de satisfacción: Dr. Alejandro Regalado, presidente de SCLG A.C.
Por José Rodríguez Puerto Vallarta.- Para Blanca Núñez, participar en los paseos ciclistas que organiza la asociación civil Siempre Con La Gente que preside el doctor Alejandro Regalado es algo ya habitual, pues lo hace en familia y también acompañado de muchos de sus amigos, como sucedió ayer en el recorrido que se hizo de San José del Valle a El Colomo, en ida y vuelta, y en el que participaron poco más de 600 ciclistas. Con un clima ya poco más caluroso, los más de 600 participantes en el Paseo Ciclista siguieron al líder por los caminos de terracería, tal y como se indicó previo al inicio de mismo, toda vez que se busca la convivencia familiar y de amistad, pero también se ve por la integridad de las personas, por lo que se eligió rodar por los caminos sacacosechas y utilizar lo menos posible la carretera.
Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- En marzo del 2015 se llevará a cabo el Simposium Internacional de Escultura Monumental 2015 de Puerto Vallarta, por parte del Centro Universitario de la Costa. En la plaza del arte, a un costado del Hotel Buenaventura en el centro de esta ciudad, se llevarán esculturas y se realizarán talleres, es decir, será un punto de interacción artístico en el que se pretende concurran estudiantes universitarios, niños, artistas, etc. Los organizadores buscan generar de esta forma un movimiento artístico en la ciudad, con el apoyo de la sociedad en general. Los talleres del Simpo-
•
sium Internacional serán impartidos por el canadiense Roger Lapalm, el francés Vincent Di Vicenzo, el coreano Won Lee y
el mexicano Juan Carlos Cortez, de acuerdo con lo informado por el comité organizador en el Municipio de Puerto Vallarta.
Para los participantes de este paseo fue gratificante llegar a El Colomo y sentir el calor humano de los habitantes del lugar, toda vez que al paso algunas familias estuvieron listas para aplaudirles, y de igual forma en la plaza del lugar un numeroso grupo de habitantes se congregó para saludarlos y desearles la mejor de las suertes.
Ayer, el doctor Alejandro Regalado Curiel, presidente de la asociación civil SCLG, volvió a compartir su pasión por el ciclismo y su profesión, toda vez que estuvo muy atento a los participantes para evitar algún incidente. Dentro de su reporte, al final del paseo, el presidente de SCLG, Dr. Alejandro Regalado, informó que se atendieron a cuatro personas, adultas todas, de las cuales dos resultaron con problemas de presión, a quienes se es brindó la atención debida arriba de la ambulancia con que cuenta la propia asociación civil. Dentro del numeroso contingente, alguien que destaca durante cada paseo es Blanca Núñez, quien siempre va rodeada de compañeros y familiares, por lo que hacen de este paseo una verdadera fiesta que termina por contagiar al resto de la gente. Blanca Núñez hace año y medio decidió unirse a los paseos ciclistas, y desde entonces no ha fallado, “cada vez acudimos en familia y también acompañados de amigos”, dijo la entrevistada, quien agregó que cada vez vive cosas nuevas y que comparte con su familia. “Participar en los paseos ciclistas de Siempre Con La Gente es algo maravilloso, una experiencia familiar primero, después lo tomamos como de salud y todo junto nos lleva a la diversión, es algo muy agradable y la atención a los participantes es buena, paradas técnicas bien definidas para hidratar a los participantes, eso es bueno”, señaló Blanca Núñez, vecina de San José del Valle.
Se preparan para incremento en la venta de pescado en Vallarta
•
Encargados de pescaderías explican que cada semana aumentan sus ventas y para las vacaciones podrían ascender cerca del 50%.
Guillermo Gómez Pasten Puerto Vallarta.- Conforme se acerca la Semana Santa se incrementa sensiblemente la venta de pescado, de tal forma que los pescadores y vendedores se preparan para el periodo vacacional por la cantidad de visitantes que registrará el destino y la preferencia por consumir productos del mar en estas
fechas. Encargados de pescaderías, incluyendo algunas que se encuentran en locales de mercados, explicaron que cada semana aumentan sus ventas y para las vacaciones podrían ascender cerca del 50% con respecto al resto de la Cuaresma, dependiendo de cada negocio.
filete de pescado de “primera” calidad oscila entre 110 y 150 pesos, dependiendo de la especie, en tanto de “segunda” se encuentra alrededor de 90 pesos. En este caso sigue habiendo mayor demanda de guachinango y marlín, sobre todo porque son las especies más conocidas, según explicaron algunos vendedores.
Indicaron que afortunadamente hay buena producción pesquera y no han enfrentado dificultades para abastecerse de suficiente producto y variedad del mismo. Eso les ha permitido mantener precios casi inalterables desde que inició la Cuaresma.En el mercado de Palmar de Aramara, por ejemplo, el kilo de
Tienen la fama de que es carne de primera, aunque en realidad la calidad es igual a otros pescados igualmente sabrosos y nutritivos, como la mojarra (a 60 pesos el kilo entera). Incluso el marlín la gente considera que es de primera, pero la realidad es que las pescaderías la consideran de segunda.
04
Un PRI activo en Puerto Vallarta
No hay colonia que no sea visitada por Gustavo y su equipo de trabajo Por Redacción Puerto Vallarta.- Cada vez son más las colonias visitadas, el compromiso con nuestra gente sigue creciendo en la medida que sus necesidades lo requieren. Escuchamos y gestionamos tus inquietudes con nuestro equipo para darte las soluciones que brinden un bienestar a ti y a tu familia. Durante el fin de semana tuvimos la oportunidad de estar conviviendo con la gente de la delegación de Ixtapa en las colonias Centro de Salud, Centro, los Tubos y Palmar de Ixtapa, donde la gente fue informada de las obras ha estado desarrollando el gobierno del estado en Vallarta, a lo que nuestro presidente del PRI Puerto Vallarta, Gustavo González Villaseñor respondió: “Aristóteles Sandoval ha estado apoyando con muchos recursos en infraestructura para el destino en distintos rubros, en desarrollo vial sobre todo, además de salud y educación con los bienevales para los estudiantes de secundaria, prepa y universidad, desarrollando una política integral a favor del bien-
estar de nuestra gente”. Con el programa Sábados con Nuestra Gente, Jornadas Asistenciales llegamos a Las Mojoneras con diversos servicios gratuitos atendiendo a los vecinos de esta agencia municipal con sus necesidades básicas, supervisadas por la comitiva del PRI con Gustavo González Villaseñor, la secretaria general, Celina Lomelí, el diputado federal Rafael González Reséndiz y el representante del gobernador del estado de Jalisco, Andrés González Palomera, quienes siempre están encabezando las actividades sociales que benefician a nuestra gente. La colonia san Esteban disfrutó del programa cultural con Nuestra Gente en Domingo conviviendo en familia con sus amigos del PRI y un espectáculo lleno de sorpresas convocando a una gran audiencia que pudo reír con el payaso Greñas Locas, el maricahi infantil “los Polvitos de Jalisco”, cantantes de música ranchera, pasarela de moda, ballet folclórico y muchas sorpresas y regalos. Cada fin de semana que convivimos con nuestra gente en giras de trabajo o por pura diversión, nos alimentamos de la motivación para seguir trabajando por el bienestar que te mereces.
05
El DIF Municipal y la Dirección de Desarrollo Social
Entregan 102 sillas de ruedas a población vulnerable
Trabajan juntos Comisaría de Policía Preventiva y Residentes de Marina Vallarta
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Con el objetivo de fortalecer el modelo de seguridad implementado por el gobierno municipal del presidente Ramón Guerrero Martínez, en las diferentes colonias y fraccionamientos de Puerto Vallarta, la Asociación de Residentes Marina Vallarta A.C., realizó este lunes la entrega en comodato de cinco motocicletas y una bicicleta que serán destinadas a las tareas de vigilancia que llevan a cabo los elementos de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, en esta zona del municipio.
Estos apoyos fueron posibles gracias al comité de enlace del Club Tomatlense Unidos International Benefit Organization Inc. que agrupa a personas del municipio de Tomatlán que radican en Estados Unidos Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta y la Dirección de Desarrollo Social, hicieron entrega de 102 sillas de ruedas a personas de bajos recursos de los municipios de Puerto Vallarta y Tomatlán, apoyos que fueron posibles gracias al trabajo en equipo entre autoridades municipales y el Club Tomatlense Unidos International Benefit Organization Inc.
En representación del alcalde, el Mayor Rogelio Hernández de la Mata, titular de la corporación, destacó que con esta entrega se demuestra una vez más que juntos sociedad y gobierno, pueden lograr mejores resultados para la comunidad, sobre todo en esta área turística que para el próximo periodo vacacional espera recibir cerca de 12 mil personas, por lo que con las nuevas motocicletas se fortalecerá la vigilancia que llevan a cabo las unidades recientemente adquiridas y adscritas a los diferentes sectores del municipio, para garantizar la seguridad de vallartenses y visitantes.
Dicha entrega se realizó en las instalaciones del Sistema DIF Municipal de esta ciudad, de acuerdo a un padrón elaborado a partir del mes de diciembre, con las solicitudes realizadas a la institución a través de eventos y brigadas, así como en las oficinas del Consejo Municipal para la Discapacidad (COMUDIS) y el Programa de Atención Integral a la Discapacidad (PAID). Se trata de 75 sillas regulares y 27 sillas especiales. Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del organismo asistencial, destacó que este tipo de sillas generan una notable mejora a la salud física de la persona desde el momento en que la empieza a usar, pues el cambio de postura le permite un mayor desarrollo de las funciones internas y el diseño le proporciona movilidad y agilidad para realizar sus actividades cotidianas. Señaló que esta iniciativa, es
“Esto es un reforzamiento de la seguridad que nosotros estamos proporcionando, ustedes pertenecen también a un sector
un ejemplo de lucha constante por la integración de las personas con discapacidad a través del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, por lo que agradeció a la maestra María del Rosario Llamas Navarro, presidenta del Club Tomatlense y quien fungió como enlace y contacto directo con los miembros de la agrupación que radican en Estados Unidos, dirigidos por Héctor Brambila Villa, su esfuerzo en esta tarea. Fregoso Ortiz, subrayó que de esta forma, se respalda el
trabajo del alcalde Ramón Guerrero Martínez y su compromiso de atender las necesidades de los sectores de la población que viven en situación vulnerable; “en el Sistema DIF de Puerto Vallarta, tenemos las puertas abiertas para todos los sectores de la población”. Resaltó que el DIF Municipal da seguimiento a cada caso, al documentar las necesidades de la población y realizar un estudio socioeconómico, lo que representa un garante de que la gente que recibe los apoyos realmente los necesita.
de seguridad pública dentro de los que están adscritos también las patrullas de nueva adquisición, las motocicletas y va a ser el reforzamiento del servicio”, detalló el comisario, quien agregó que en esta zona se contará con un total de 18 elementos, entre agentes de vialidad y policías, distribuidos en tres turnos que al igual que en el resto de los 30 sectores en que está dividido el municipio, van a estar plenamente identificados por los vecinos y trabajarán de manera coordinada con ellos. Por su parte los integrantes de la Asociación, presidida por Gabriel Clavel Carmona, expresaron su interés de trabajar de la mano de la autoridad en materia de seguridad. Previamente, el Mayor Rogelio Hernández de la Mata, sostuvo una reunión con esta agrupación para detallar la labor que se lleva a cabo en el municipio, las acciones de seguridad a implementar durante el periodo vacacional y para atender las inquietudes de los residentes, quienes agradecieron el servicio brindado por la corporación policial. Las entrega de las unidades, estuvo encabezada por el presidente de la asociación, Gabriel Clavel Carmona; el tesorero, Marco Antonio Neyra Gómez; Víctor Manuel Jaramillo Farías, secretario; y el vicepresidente de Grupo Velas, Juan Vela.
Abre sus puertas, Centro de Capacitación de Seapal
06 El subgerente administrativo de Seapal, Everardo Santos Alvarado, informó que con el desarrollo de las clases se pretende beneficiar a un aproximado de 200 personas durante el periodo de cada curso y taller, e indirectamente 2 mil 500 personas, entre familiares, gente de servicio comunitario y quienes reciban los servicios profesionales de los alumnos. Por su parte, Iván Bravo Carvajal, encargado de la coordinación de eventos especiales del sistema y representante de New Life México, se mostró entusiasta de formar parte de proyectos tan importantes para el municipio, que crean accesos para la superación de los habitantes. A la inauguración del inmueble se dieron cita vecinos y empleados beneficiados, quienes a través de Samuel Luna y el trabajador Carlos Fernando Mora Langarica, agradecieron a los involucrados la apertura de espacios dignos que se traducen en superación personal. Mora Langarica comentó que nunca antes un director de Seapal Vallarta había puesto tanto énfasis en el desarrollo personal y en el bienestar de sus colaboradores.
•
El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, destacó que la superación va de la mano de la capacitación y con el CENCAP se impulsarán proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de trabajadores y sus familias
Puerto Vallarta.- Bajo la premisa de trabajar en conjunto para ofrecer más y mejores oportunidades para los vallartenses, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta
–SEAPAL- en conjunto con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco – IDEFT- y la Fundación New Life México, abrieron las puertas al Centro de Capacitación de Seapal –CENCAP-. Un centro educativo creado para ofrecer a los empleados del sistema, a sus familias y al público en general, un espacio de aprendizaje que impulse su crecimiento personal y profesional, a través de la capacitación laboral en diversos cursos y talleres que propician el fortalecimiento de la economía familiar. Informática, Estilismo y bien-
estar social, Terapeuta SPA, Inglés comunicativo y Confección industrial de ropa, son los cursos que actualmente se imparten dentro de las aulas del CENCAP, ubicado en la colonia El Caloso, los cuales en su mayoría cuentan con turnos matutinos y vespertinos con una duración de 120 horas cada uno. El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, expresó que la superación va de la mano de la capacitación. “Si queremos una mejor sociedad y mejores ciudadanos, debemos impulsar proyectos que van dirigidos a mejorar la calidad de vida de los vallartenses”, manifestó.
En tanto, Samuel Luna, dijo que a sus 64 años y tras 40 de vivir en Puerto Vallarta, la apertura del Centro de Capacitación de Seapal representa el poner en marcha su anhelado sueño de tener un taller de costura y con ello ayudar a su comunidad al generar empleos. El corte del listón inaugural estuvo a cargo del titular del organismo, César Abarca Gutiérrez, acompañado de Susana Pérez Sánchez, directora general del IDEFT Jalisco; Philipa Vernon-Powell, directora New Life México; Gilberto Javier Fernández Cuevas, gerente administrativo de Seapal; Jerry Luis Coats Cruz, director del IDEFT Puerto Vallarta; Lyney Cornejo, representante del Grupo Vallarta–Centro; el presidente de la
Canaco-Servytur, Martín Puebla Ontiveros; Carlos Caire, de la coordinación del Servicio Nacional de Empleo; el titular de vinculación del IDEFT Jalisco, Fernando Reyes; Jorge Luis García Delgado, gerente de Calificación y Catastro de Seapal; Teresa González, en representación del diputado local, Gustavo González Villaseñor y el diputado federal Rafael González Reséndiz, entre otros. Este último reafirmó que las autoridades en su conjunto, han hecho un gran esfuerzo para sacar adelante un proyecto de esta naturaleza, extendiendo públicamente una felicitación al director del organismo operador del agua. Liney Cornejo, a nombre del Grupo Vallarta–Centro, reconoció el trabajo tripartita que se está realizado y que traerá múltiples beneficios a los vecinos aledaños al CENCAP. Finalmente, Susana Pérez Sánchez, directora general del IDEFT Jalisco, destacó que este tipo de proyectos son relevantes para la comunidad en general y se manifestó orgullosa de formar parte de ellos. Finalmente, autoridades, alumnos, medios de comunicación e invitados, dieron un recorrido por las flamantes instalaciones para conocer a detalle el equipo y los talleres de los cursos que se imparten en el plantel, para posteriormente degustar aperitivos y postres, elaborados y preparados especialmente para la ocasión, por alumnos del taller de alimentos del CENCAP. Cabe destacar que para la habilitación del Centro de Capacitación Seapal, el organismo contribuyó con las instalaciones, remodelación, acondicionamiento y mantenimiento de las mismas, en tanto que New Life México aportó el material y el equipamiento necesarios, y el IDEFT proporcionó capacitadores e instructores y certificación.
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 01 de Abril de 2014
Abre Peña Nieto puertas a todos los nayaritas: Roberto Sandoval
Expone Congreso nueva reforma a la Ley Electoral del Estado de Nayarit
Este fin de semana el Presidente del Poder Legislativo sostuvo un encuentro con alumnos de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit
Nayarit.- Tras una prolongada y fructífera reunión con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda ratificó su agradecimiento al primer mandatario del país por los proyectos impulsados en beneficio del estado, los cuales empiezan a generar una mejor economía para las familias nayaritas. “Estuvimos toda la tarde buscando cómo generar crecimiento económico en Nayarit; platicamos varios proyectos, principalmente el del Canal Centenario, donde necesitamos que la gente tenga no nomás un canal sino un plan de negocios, donde se cambie la idea del campesino al empresario del campo”, refirió. Roberto Sandoval comentó que el Presidente de la República está muy comprometido con Nayarit y con el Canal Centenario, ya que representa la posibilidad de traer una mejor economía para el estado, luego de que se autorizaron mil 300 millones de pesos, exclusivamente para ser aplicado este 2014. Destacó que la amistad de los nayaritas con Enrique Peña Nieto se ha reflejado desde que inició su administración, al aprobar recursos históricos en todos los sectores de la entidad, un ejemplo es que destinó a Nayarit el 50 por ciento del presupuesto nacional
para distritos de riego. “Ese sistema de riego va a generar más de 2 mil 750 millones de pesos de riqueza anuales, adicionales a los que ya tenemos. Esa riqueza se queda en Nayarit —explicó—, en el comercio, en el taxi, en el que vende zapatos, ropa, casas, etcétera; es un recurso que necesitamos los nayaritas para generar riqueza; es empleo y es desarrollo”, indicó el mandatario. El Gobernador de la Gente aseguró que está gestionando más proyectos para el bienestar de los nayaritas, mismos que dio a conocer al Presidente de la República y que unidos podrán hacerlos realidad. “Para nosotros es muy importante seguir unidos, porque con la unidad del Gobierno de la Gente con el Presidente de la República, y también con los presidentes municipales, vamos a lograr muchas cosas, pues la división debilita, destruye y nos lleva al olvido”, apuntó. “Hoy más que nunca debemos aprovechar la gran voluntad, el cariño, el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto, para poder traer a Nayarit ese desarrollo que tanto queremos. Porque queremos que a las familias no les falte nada, que sus hijos, cuando salgan de la universidad, tengan
más recursos, más dinero, que haya más universidades públicas, que tengamos más apertura de hospitales y escuelas”. Roberto Sandoval dejó en claro que seguirá tocando puertas para reunirse con autoridades e inversionistas de otros estados y países para escribir una nueva historia en la entidad. “No vamos a administrar pobreza, vamos a traer riqueza, y tocaré puertas donde sea, aquí en México, en China, Japón, Europa, para poder generar riqueza. Estuve hace poco con empresarios coreanos, estamos viendo la manera de traer una planta de energía, traer más industria; estamos viendo la manera de traernos una armadora de carros, estamos tocando puertas para tener un estado más sólido más fuerte y con visión de futuro”, enfatizó. El mandatario recordó que antes de que los nayaritas lo eligieran como Gobernador, la gente estaba cansada de la violencia, la pobreza y la división, por lo que invitó a seguir unidos para mantener la tranquilidad y seguir buscando las mejores condiciones de vida.“Empezamos a cambiar la historia y ahí vamos, no nos desviemos del camino. No me cansaré hasta tener un mejor Nayarit; trabajaremos unidos para tener mejores condiciones nosotros y para nuestros hijos”, concluyó.
Nayarit.- Tal como se había anunciado, este fin de semana el Presidente del Poder Legislativo de Nayarit, diputado Armando García Jiménez, sostuvo un encuentro fructífero y dinámico con alumnos de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit. En este acercamiento con jóvenes estudiantes, en el que prevaleció un diálogo directo, el Presidente de la Cámara de Diputados, legislador Armando García Jiménez, ante estudiantes dio a conocer de forma puntual las atribuciones que contempla la nueva reforma a la Ley Electoral del Estado de Nayarit, misma que está vigente en este año de elecciones en la entidad. En el tema de paridad de género, hizo mención que las candidaturas de mayoría relativa, se elegirán individualmente por fórmulas constituidas por un candidato propietario y otro suplente; que los candidatos propietarios y sus suplentes deberán ser del mismo género, además que cuando menos, el 40 por ciento del total de fórmulas en cada municipio, deberán integrarse con candidatos de género distinto. En lo que se refiere a las candidaturas independientes, García Jiménez comentó que quienes se postulen por esta vía deberán presentar el emblema y colores con los que pretenda contender, sin usar la imagen o fotografía del candidato, ni ser análogos
a los de los partidos políticos o coaliciones registrados. Así mismo, indicó que deberán acreditar la apertura de una cuenta bancaria en el Estado de Nayarit, para el manejo de los recursos de la campaña electoral, mismos que no deberán exceder del límite máximo de los gastos de campaña aprobados por el Consejo Local Electoral, así como informar lo relativo al monto de los recursos que pretende gastar en la campaña y el origen de los mismos. Uno más de los temas que abordó el Líder Parlamentario, fue sobre la conformación de coaliciones y los porcentajes requeridos en las candidaturas independientes. Con el desarrollo de este encuentro con estudiantes de la Máxima Casa de Estudios, la Honorable Cámara de Diputados de Nayarit, cumple con uno de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional 2011-2014; que es el de la Vinculación Institucional, Social y con los Sectores Productivos. Es importante destacar que en esta reunión se tuvo la presencia, del Presidente del Comité Estudiantil de la Unidad Académica de Derecho de la UAN, Juan Manuel Cienfuegos Vargas y el Sub Director Académico de Derecho, David García Alfaro. En un acto de agradecimiento, el Presidente del Congreso del Estado, diputado Armando García Jiménez, recibió de manos del Líder Estudiantil un reconocimiento por su participación para dar a conocer la reforma electoral.
Solicitará Alejandro Galván licencia en su cargo
08
Lleva alegría la comuna capitalina al Pabellón de Municipios en la Feria
La presentación de Tepic en el marco de la Feria Nayarit 2014, fue todo un acontecimiento, ya que inundó de alegría y entusiasmo ese foro
“El día 6 de abril o posiblemente antes pediremos licencia para separarnos del cargo y trabajar sin sueldo por un Mejor Tepic”, declaró en entrevista Nayarit.- “El día 6 de abril o posiblemente antes pediremos licencia para separarnos del cargo y trabajar sin sueldo por un Mejor Tepic”, declaró en entrevista vía telefónica el diputado Alejandro Galván para un medio de comunicación local. En dicho enlace informó a la ciudadanía acerca de las audiencias y campañas de salud que ha llevado a cabo, mismas que con motivo de su utilidad y beneficio, han causado fuerte aceptación entre la población y que demostraron una vez más el enorme poder de convocatoria, aspecto que deja ver claramente el apoyo de los tepicenses al legislador en su próximo proyecto 2014. “Es la primera vez que hacemos una campaña de lentes, ya hicimos una campaña de aparatos auditivos y tuvimos éxito, se atendieron a más de 300 personas con aparatos auditi-
vos y con la campaña de lentes atendimos a miles de personas que no contaban con el recurso para adquirirlos, y efectivamente en esta semana iniciaremos la primera entrega lentes para las personas que asistieron, a quienes les agradezco la confianza”, puntualizó. A lo anterior, precisó que el trabajo de un diputado es servir a la gente, “nosotros como servidores públicos cobramos un sueldo por trabajar para el pueblo, pero un servidor el tiempo que ha estado en el Congreso representando a su distrito lo ha regresado a la ciudadanía, debemos aprovechar todos los recursos que se tengan para ayudar en medida de lo posible, servir de manera productiva e innovadora a las familias de Tepic, en un servidor es una convicción”, expresó el aún diputado. Por otro lado, habló sobre el impacto que estas campañas han tenido en la ciudadanía, sobre todo con los jóvenes, quienes han demostrado de manera constante en las redes sociales su entusiasmo al sumarse al
equipo de Galván Araiza y a su proyecto, para mejorar Tepic, “es un sentido de pertenencia cada día se van incluyendo más personas al proyecto, ya somos más de 25 mil, es una estructura social que simpatiza y trabaja en este proyecto, por un Mejor Tepic; les agradezco la confianza, el hecho de que sigan creyendo en mí y en mi palabra”, enfatizó. Finalmente, Alejandro Galván puntualizó: “En el lugar en el que me encuentre voy a ayudar a los tepicenses, no necesito de un cargo público para hacer bien las cosas por Tepic, no soy político, soy un ciudadano que trabaja como político, por lo tanto invito a los ciudadanos a que se integren en la política de nuestro estado y que seamos muchos los representados, que no se conviertan en políticos, pero que sí trabajen en la política como regidores, como diputados; tener una estructura social, no política –aclaro- no quiere decir que mi intención sea buscar otro cargo público, como presidente de Tepic nosotros queremos ir más allá, queremos mejorar Tepic haciendo equipo y dando resultados-, ultimó.
Nayarit.- La presentación de Tepic en el ‘Pabellón de los Municipios’-en el marco de la Feria Nayarit 2014-, fue todo un acontecimiento, ya que inundó de alegría y entusiasmo ese foro llevando un espectáculo artístico de primera categoría, además de la excelente gastronomía local que se otorgó al público. El presidente municipal de Tepic, Héctor González Curiel, acompañado de su esposa Elizabeth Ruvalcaba, regidores y Síndico, ofrecieron un festival artístico para chicos y grandes ya que actuaron de manera excelente el grupo de rock ‘Código Rojo’ con su variado repertorio; los jóvenes de baile moderno; la excelente cantante Lucero y la Banda ‘Los Nietos de doña Chila’. Impactó muy bien a las familias la exhibición folklórica del ballet ‘Tep-Nay’ con su cuadro típico formado por niñas y jóvenes; la extraordinaria presentación de la artista local Carolina Pedroza y la inigualable Miriam Franco, todo ello para fortalecer lo que el Ayuntamiento de Tepic ofreció a las cientos de personas que disfrutaron de esa tarde noche. El alcalde Héctor González Curiel, acompañado de su esposa Elizabeth Ruvalcaba, aprove-
chó el momento para agradecer al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda la organización de la primera gran feria del país con sus características de paz, orden y tranquilidad, así como la muy especial decisión de que es gratuita para todas las familias nayaritas y visitantes sin distinción. “Roberto Sandoval responde al pueblo de la mejor manera y obsequia este tipo de eventos además del clima de seguridad que disfrutamos”, opinó el ‘Toro’. Con la presencia de la reina de la belleza tepicense y embajadora turística y cultural, Anahirani Ahumada, González Curiel apuntó que Tepic tiene mucho que ofrecer en la industria sin chimeneas, cultura, recursos naturales y gastronomía, reflejándose que la capital del estado es visitada por miles de turistas cada año dado que es la puerta de entrada a los lugares maravillosos que tiene Nayarit en todos los ámbitos. Después del festival artístico fue otorgada la degustación de ricos platillos servidos directamente por el Alcalde y todos sus colaboradores, así como por el síndico municipal Roberto Ruiz Cruz y los regidores Sofía Bautista, Sulma Altamirano, Mario Isiordia, Enrique Camarena y Pascual Miramontes. La fiesta fue ampliamente compartida con todos y los visitantes se fueron gratamente complacidos por esta presentación del Ayuntamiento de Tepic.
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 01 de Abril de 2014
Entregan bienevales a estudiantes de Jóvenes con Porvenir
Guadalajara, la ciudad que "ninguneó" a Octavio Paz Yenzi Velázquez
Agustín del Castillo Guadalajara.- En materia de agravios y defenestraciones, siempre hay niveles: mientras la asiática Jerusalén mató a sus profetas y apedreó “a los enviados de Dios” (Mateo, 23), y la europea Florencia calumnió y persiguió a su mayor poeta para llegar a “la crueldad que destierra” (Divina Comedia, Paradiso, canto XV); la americana Guadalajara fue más benigna: sólo condenó a uno de sus nietos más ilustres al ninguneo, esa “operación que consiste en hacer de Alguien, Ninguno” (El laberinto de la soledad, página 48).
y tiene como eje la Universidad de Guadalajara. Si bien es real el esfuerzo por retener talentos propios y atraerlo de otras latitudes del país y del mundo, ese grupo jamás pudo resolver el llamado problema Octavio Paz, pues se ligó de forma cercana al grupo literario que encabezaba otro ilustre hoy muerto, el novelista Carlos Fuentes, que ya se había enemistado con el poeta tras la publicación, en la revista Vuelta, de “La comedia mexicana de Carlos Fuentes”, de Enrique Krauze.
Esto quedará patente nuevamente el día de hoy, que se cumple el centenario del nacimiento del único Premio Nobel de Literatura mexicano, Octavio Paz, de ascendencia tapatía por la vía paterna: la ciudad que conoció e imaginó a través de los relatos de su abuelo Ireneo y de las nostalgias de sus tías abuelas, lo mantendrá en la indiferencia, mientras el resto del país explota en festejos ante el legado del escritor de Mixcoac, “heredero tapatío” al igual que otro eximio representante de las letras mexicanas, Alfonso Reyes. Ambos llenan el siglo XX mexicano, pero eso pasó, para las élites de esta ciudad, casi de noche.
“Compraron un pleito que no era de ellos […] todo nace del acercamiento al grupo de Fernando Benítez, al que le dan un honoris causa, en la FIL le crean un premio, el de periodismo cultural, en dos pistas, como homenaje a una figura y como competencia en ese genero; la figura más lucidora del grupo era Fuentes, y con Fuentes se termina comprando un pleito ajeno, y en la UdeG, donde teóricamente debe caber todo mundo y más porque maneja fondos públicos, toma un partido innecesario; luego cometen errores, como el de la FIL 1990, cuando ya se sabía de la concesión del Nobel a Paz, y ni siquiera se le menciona; hay una especie de ninguneo tonto que tuvo consecuencias”, señala el cronista Juan José Doñán.
Si se piensa que ha sido mejor el trato de Jalisco a sus hijos directos (Rulfo, Arreola, Soriano, Murillo, Montenegro, Reyes Ferreira, Barragán, Rolón, Moncayo, Orozco o Azuela), la lectura detenida de sus biografías demuestra que se vieron obligados a migrar ante la falta de oportunidades académicas, los mecenazgos intermitentes, las reprobaciones moralistas, la estrechez provinciana y sobre todo, el amplio manto de la indiferencia. Hoy se debe reconocer que este ninguneo se ha hecho más selectivo con la emergencia de un núcleo político abiertamente interesado en la cultura desde hace un cuarto de siglo, el denominado Grupo Universidad, que acaudilla Raúl Padilla López
En 1991, nace la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, en el antiguo colegio de los Jesuitas, ex templo de Santo Tomás y ex sede de correos, en el corazón de Guadalajara, un proyecto financiado con recursos federales en el marco de la Cumbre Iberoamericana de ese año. El escritor Fernando del Paso ha sido su director, y reconoce que la atribución del nombre en homenaje al poeta podría derivar de una “sugerencia” de quien era el presidente de la república en 1991, Carlos Salinas de Gortari, y no de los entonces rector Padilla o gobernador Guillermo Cosío Vidaurri. Lo que señala dubitativamente el autor de Noticias del imperio y de Palinuro de México –en un cuestionario que
respondió por escrito, escuetamente, a MILENIO JALISCO- lo señala contundente Doñán. “Fue por decisión de Salinas, no podía ser de otra manera; había ganado el año anterior el Nobel, y esa biblioteca era un inmueble federal, que fue entregado a la UdeG pero se debía llamar Octavio Paz; yo ya vería si Raúl Padilla o Guillermo Cosío iban a decir que no a la decisión del presidente; aunque la relación de Víctor Flores Olea [director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes] y Paz aún era buena –no había ocurrido el desaguisado del Coloquio de inverno-, Paz no vino, incluso con la intervención del presidente a su favor […] él sentía como un agravio, pero tampoco hace un desaire: manda un texto, dice que estaba enfermo, y le pide a Flores Olea que lo lea […] ahí hablaba de su abuelo, de la biblioteca de su infancia, y eso lo leyó Flores Olea en la inauguración”. De este modo, sólo hay el registro de una visita de Paz a la Universidad de Guadalajara, en noviembre de 1972 (ver texto anexo), y un par de invitaciones más del gobierno del estado, la última, en 1987 con motivo de la concesión del Premio Jalisco a su amigo el artista plástico Juan Soriano. Las universidades privadas no hicieron el menor esfuerzo por atraerlo. El grupo UdeG buscó un acercamiento y un homenaje para el poeta, pero no se concretó. Del Paso señala que el escritor sólo fijó, en una ocasión, fecha, justo su cumpleaños –probablemente en 1995-, pero los cambios de gobierno y de rector lo dificultaron. Doñán asegura que le dio largas porque no se quiso dejar utilizar políticamente. En ese sentido abona la opinión del historiador Jacques Lafaye, hoy investigador del Colegio de Jalisco –quien publicó apenas el año pasado Octavio Paz en la deriva de la modernidad, en el Fondo de Cultura Económica-: la obsesión del Nobel con el tema del ninguneo, una actitud común del poder en México para con las disidencias.
Guadalajara.- Debido a que no estudian en alguna institución educativa pública o privada, sino que son capacitados a través del programa Jóvenes con Porvenir del municipio de Zapopan, el gobierno del estado decidió apoyarlos con bienevales (para transporte gratuito). El alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, informó que son alrededor de 13 mil jóvenes los que forman parte de este programa municipal, el cual se pretende replicar por parte de la Federación. Por su parte, el secretario de
Desarrollo e Integración Social (Sedis), Salvador Rizo Castelo, comentó que hoy concluye el plazo adicional para inscribirse al programa de Bienevales. Por lo que a la fecha, dijo, suman 183 mil beneficiarios en la zona metropolitana, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán. El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, destacó que los apoyarán para entregarles apoyos para iniciar sus propios negocios, así como vincularlos a alguna empresa. El mandatario estatal regresó a sus actividades, tras una semana de incapacidad (por la lesión que sufrió en su tobillo y rodilla).
Mueren seis en volcadura en carretera Guadalajara-Morelia Milenio
Guadalajara.- Seis personas murieron esta madrugada luego que la camioneta Yukon en la que viajaban se volcó en la carretera Guadalajara-Morelia en el tramo que conduce del poblado Los Potrerillos a Las Trojes. El grupo de personas que sufrió el accidente había asistido a las fiestas patronales de la comunidad de Potrerillos en la Región
Ciénaga, en el lugar también resultaron cuatro lesionados.
Paramédicos de la Cruz Roja de Chapala y bomberos de Jocotepec rescataron los cuerpos y trasladaron a los lesionados al hospital regional. Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses inició con las investigaciones de lo sucedido y envió a los fallecidos a la morgue regional de Ocotlán.
10
Participan 27 países en Feria Internacional Gastronómica
Yenzi Velazquez Guadalajara.- Un total de 27 países participan en la Feria Gastronómica en el marco de la Feria Internacional Guadalajara 2014, a través de la cual se pretenden recaudar poco más de 100 mil pesos para destinarlos a programas apoyados de Dif Guadalajara. “El año pasado fue un poco más de 100 mil pesos, hoy esperamos ir por un poquito más. Los beneficiados son para el progra-
ma 1, 2, 3, que éste va a constar de aparatos ortopédicos, lentes y aparatos auditivos”, informó la presidenta del Sistema, Laura Hernández Gómez. Comentó que esperan arrancar este programa entre octubre y noviembre, “y estar trabajando todo el año para culminar con un recurso ya ahorrado y destinado para ese programa porque no se tenía nada etiquetado”. Algunos de los países participantes son Argentina, Francia, Israel, entre otros.
Descartan que convenio SIAPAUdeG cubra deuda por agua
Jalisco registra 71 incendios forestales en 2014 Guadalajara.- Hasta el momento en Jalisco se han registrado 71 incendios forestales de los cuales 6 se han presentado en el Bosque de la Primavera. Estos siniestros han afectado 947.8 hectáreas, de la cuales sólo 16 son de arbolado adulto, mientras 407.3 son de pastos, 183.7 de arbustos, 339.2 de hojas y 1.5 de renuevo, informó el Gerente Estatal de la CONAFOR en Jalisco, Adrián Hernández Herrera. Refirió que el año anterior a estas fechas se registraron casi 100 incendios más comparados con el este año, hasta entonces se contabilizaban 170 siniestros con una superficie de 4883.5 hectáreas afectadas de territorio forestal, de ellas 108 Ha de arbolado adulto y el resto de pastos, arbustos hojarasca y renuevo. Explicó que pese a que se prevé un año crítico por las condiciones ambientales que se registran en la entidad, a la fecha la incidencia de incendios registrados en el territorio estatal han ido a la baja, gracias a las políticas preventivas, la colaboración
interinstitucional y la participación ciudadana.
Siniestros que han sido atendidos por alrededor de mil 100 brigadistas conformados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), MUNICIPIOS, Comités, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(CONANP), Propietarios y Poseedores de terrenos forestales entre otros, reiteró el delegado federal. Dijo que los municipios con mayor incidencia en lo que va del presente año son: Zapopan, Tala, Tamazula de Gordiano, El Arenal, Tapalpa, Mazamitla, Mascota, San Gabriel, Zapotlán el Grande y Colotlán.
Guadalajara.- Sí hay convenio para recibir apoyo de la UdeG, pero la deuda que tiene con el SIAPA se cobra aparte. Este medio día la Universidad de Guadalajara firmó un acuerdo para colaborar con al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en mejorar el abasto de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara, esto a través de cursos, estudios de impacto ambiental, análisis de agua, entre decenas de acciones más. Sin embargo, al cuestionarles tanto al rector de la casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla, y al titular del organismo, Aristeo Mejía Durán, si tal convenio tiene por objeto que la UdeG pague en especie el adeudo económico que tiene con el Siapa, debido a que la única beneficiada es la paraestatal, ambos negaron que
fuera el caso. Mejía Durán se apuró en decir que él no tiene facultades para condonar deudas, por lo tanto, la situación financiera entre ambas instituciones deberá resolverse por otro conducto. "Nosotros no somos nadie en hacer a un lado un adeudo, porque no estamos facultados, no tenemos por qué hacerlo sino hasta que se resuelva esto (...), ya llegará el momento en el cual se determine con claridad para fin de poder estableces una respuesta precisa", dijo el director del Siapa. Por su parte, el rector general se mantuvo en su postura de que la universidad no puede pagar lo que la ley no le indica, en este caso, la Ley Orgánica señala la exención de la casa de estudios y todas sus instalaciones de sufragar cuota por el servicio de agua potable, argumenta.
“En el futuro los chinos beberán más tequila que nosotros”
11 Guadalajara ofrece a ambulantes instalarse en parques
Diez millones de litros. ¿Cómo se dimensiona eso? Si tomamos en consideración que una caja es equivalente a 9 litros, y si consideramos que el mercado mexicano del tequila representa aproximadamente 40 por ciento de un total de 24 millones de cajas y hacemos la conversión de estos 10 millones de litros, es muy probable que el mercado chino exceda en 2018 el volumen de tequila que se vende en nuestro país.
•
Entrevista con Cristóbal Mariscal, director Jurídico y de Relaciones Institucionales de Grupo Cuervo.
Victor Hugo Michel Guadalajara.- Los chinos consumirán en solo cuatro años 10 millones de litros de tequila. Es suficiente líquido como para llenar cinco albercas olímpicas. O toda el agua que contiene el segundo acuario más grande del mundo, en Dubai. Es equivalente a la gasolina que consumen en un día el millón 500 mil vehículos que circulan en una ciudad de mediano tamaño como Guadalajara. Podrá parecer una laguna. Pero la realidad es que en el enorme océano que representa China es apenas una gota. En ese país se consumen cada año 10 mil millones de litros de bebidas alcohólicas, lo que da una idea del potencial de crecimiento que tiene ante sí la bebida nacional de México, que ha comenzado a conquistar un nicho en el segundo país más poblado del mundo. Si, como dicen los chinos, el vino no miente, entonces lo que se viene para los principales productores de tequila en México es una bonanza. En Casa Cuervo, la última gran compañía tequilera que permanece totalmente en manos mexicanas, los cálculos son abrumadores. Aun antes de la apertura del mercado chino al tequila ciento por ciento de agave, su exportación a ese país ya había comenzado a crecer a ritmos geométricos. En 2001 Cuervo exportó a China 3 mil 300 cajas de tequila mixto, con un proceso especial de destilación para reducir los niveles de metanol en la bebida, de acuerdo con las exigencias de las autoridades chinas. En 2013 y con cifras que incluyen apenas cinco meses de apertura total al tequila ciento por ciento de agave, las ventas ya se habían multiplicado casi por 10: 28 mil cajas. Para 2014 se esperan números mucho mayores.
En muchos ámbitos China ha cambiado las reglas del juego. Me refiero al ámbito internacional, militar, comercial. ¿A la industria del tequila le va a cambiar el paradigma? Todo es cuestión de números. “El mercado chino tiene mil 350 millones de habitantes, de los cuales 300 millones tienen un poder adquisitivo que les permitirá acceder a los productos de calidad, como es el tequila mexicano”, dice Cristóbal Mariscal, director Jurídico y de Relaciones Institucionales de Grupo Cuervo. “La verdad es que es muy probable que el mercado chino exceda en 2018 el volumen de tequila que se vende en nuestro país”. Para beneplácito de la industria tequilera, los chinos están cumpliendo con las expectativas que muchos se habían formado antes de la apertura del mercado y han comenzado a beber cantidades industriales de tequila. Es un universo de consumidores sedientos: cada año se beben el equivalente a 5 mil albercas olímpicas en licores. De entrada, cinco de esas ya le pertenecen al tequila. ¿Cuántas más conquistará? Eso se verá en los próximos años.
Es una gran oportunidad del mercado. China está identificada como uno de los mercados que pueden generar mayor consumo de cualquier producto, particularmente de bebidas alcohólicas. También tiene un alto contenido de bebidas tradicionales, pero conforme se abrió la economía, y se fue abriendo el mercado, sí puede ser un factor de cambio en el consumo de bebidas alcohólicas, y esto lo que brinda es una oportunidad al producto insigne de México, que es el tequila. Ahora, la idea de la industria es comercializarlo como un producto de lujo... La respuesta puntual es sí. Recordemos que finalmente hay diferentes categorías de tequila y diferentes tipos: entonces, tenemos productos ultrapremium y productos premium o de diferentes lugares, atendiendo a cada portafolio de cada casa productora de tequila.
¿Por qué decidieron incursionar en el mercado chino?
¿Cuándo salió el primer embarque de tequila a China?
Cuervo ha estado presente en China desde 1998. Sin embargo, la apertura de ese mercado, particularmente derivado de la visita en 2013 del premier chino —quien tuvo una entrevista con el presidente Enrique Peña Nieto— eliminó una barrera no arancelaria que había al tequila 100 por ciento agave, abriendo la oportunidad de enviar más productos.
En agosto del año pasado, del puerto de Manzanillo. (Desde entonces no se han detenido los barcos.)
Mucho se habla del impacto sísmico que va a tener China en la industria mexicana del tequila. ¿Cómo se va a percibir ese cambio? El mercado chino tiene mil 350 millones de habitantes, de los cuales 300 millones tienen un poder adquisitivo que les permitirá acceder a los productos de calidad, como es el tequila mexicano. Existen diversas marcas que están presentes en el mercado chino y se calcula que para 2018 la industria en su conjunto venderá alrededor de 10 millones de litros.
En términos numéricos, ¿representa ésta la más grande expansión en la historia de la industria tequilera? Recordemos que el mercado americano ha crecido constantemente. Es el principal importador de tequila en este momento y también recordemos que el mercado europeo, derivado de la firma del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, abrió otras oportunidades para el tequila. Pero pensamos que el mercado chino puede ser el equivalente a estos mercados potenciales. ¿Cuánto tiempo le tomará a una botella llegar a China desde elaboración hasta punto de entrega, en la tiendita de Shanghái? Entre 20 y 27 días.
Omar García Ciudad de México.- ¿Usted ha visto el Centro Histórico con menos comerciantes ambulantes? El Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara, Jesús Lomelí Rosas, afirma que sí. Se aventura a decir que hay calles totalmente liberadas y a los pocos que quedan, les da permiso de instalarse en los parques Revolución y Morelos, aunque en el reglamento también son zonas prohibidas. "Hemos avanzado mucho, considerablemente, se puede encontrar que gran parte, por no decir la totalidad del Centro, ya se encuentra despejado. Ya casi terminamos de despejar (la calle) Corona, ya se despejó el Andador Pedro Loza, hay horas pico en las que se nos ponen (los comerciantes), andan jugando ahí a las escondidas y a las vencidas con los inspectores, y ahí andan... pero estamos con el dedo en el renglón". El funcionario se retractó de decir que van a reducir el polígono de restricción, como lo había dicho la semana pasada. Sin embargo, aunque asegura que cumplen "a pie juntillas" la norma, los lugares que ofrece a este tipo de comerciantes están dentro del área prohibida dentro del Centro Histórico.
"Seguimos buscando limpiar, y ordenar con diálogo, para aplicar el reglamento". ¿Dónde sí se pueden poner?, se le cuestionó. -Aquí (el Parque Morelos), estamos invitándolos para que le den una visitadita, aquí a la calle Juan Manuel, al Parque Morelos, hay una buena posibilidad. ¿El parque Revolución? -El Parque Revolución ya está fuera de la zona, estamos pensando que se ubiquen algunos ahí. Estamos en pláticas, con ellos. El pasado 24 de marzo, esta casa editorial publicó que como el Ayuntamiento tapatío no puede hacer que se cumpla el reglamento, está por discutirse una propuesta para reformarlo y reducir el polígono restringido, confirmando esa aseveración tanto el secretario general del municipio, que hoy se retracta, como el director de la Oficina Anticorrupción. El área en cuestión es la zona entre las avenidas Belisario Domínguez y Américas-Unión y entre Circunvalación y La Paz. En días pasados, el mismo alcalde Ramiro Hernández admitió que es "imposible" mantenerla sin ambulantes.
Periódico el Faro
Nacional
Martes 01 de Abril de 2014
Los 50 actores políticos mexicanos con más fans en Facebook ADN Político
Ciudad de México.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto; el exsecretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra; la primera dama, Angélica Rivera; la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, encabezan la lista de los 50 políticos mexicanos con más "fans" en Facebook, según un ranking realizado por la agencia de publicidad Business Thinking Web 2.0. El listado también contiene el dato del crecimiento o descenso de seguidores de los 20 primeros lugares, entre los que destacan los excandidatos presidenciales del PRD y Nueva Alianza, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre, respectivamente. Dentro de la lista también aparece, en el sitio 47, Juan Ignacio Torres Landa, quien fuera candidato a la gubernatura de Guanajuato y fallecido el 7 de julio de 2013. A continuación, te presentamos el listado completo de los 50 políticos mexicanos con más "fans".
Rompen estados récord de desvíos mil 719 millones. Aunado a ello, en las cuentas bancarias del estado, y sin ejercer, había una bolsa de 5 mil 445 millones. En total la entidad tuvo un manejo irregular de 13 mil 187 millones. Le siguen en el monto de anomalías Chiapas con 4 mil 846 millones totales, entre montos por aclarar y recuperaciones probables por desvíos; Jalisco, con 4 mil 829 millones; Tabasco, con 3 mil 804; Guerrero, con 3 mil 578, y el Estado de México, con 3 mil 437. Agencia Reforma Ciudad de México.- En 2012, año electoral, los estados rompieron récord en el desvío de recursos federales destinados a programas sociales.Ese año las irregularidades financieras alcanzaron los 40 mil 852 millones que los estados deben reintegrar a la Tesorería federal, 4 mil millones más que en 2011, de acuerdo con los informes de revisión que elaboró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a todas las entidades federativas.Además faltó que los estados comprobaran otros 23 mil 524 millones de pesos que corresponden principalmente a recursos transferidos a fondos o programas, que a la fecha de la revisión permanecían en las cuentas bancarias correspondientes sin haber sido erogados. En total, los recursos con algún tipo de observación por las irregularidades en su manejo alcanzaron los 64 mil 333.5 millones de pesos. Los fondos federales para educación (FAEB) y salud (FASSA),
incluyendo las transferencias para el Seguro Popular, fueron los principales fondos afectados. Las irregularidades se detectaron en las transferencias a otras cuentas bancarias; la aplicación de recursos en fines diferentes a los de los fondos y programas; en el inadecuado control e insuficiente transparencia en el manejo de los recursos; el retraso en el ejercicio que deriva en elevados importes no aplicados; la falta de documentación comprobatoria, y el pago de conceptos o rubros no autorizados. Veracruz lideró a los estados con mayores desvíos. A la entidad gobernada por Javier Duarte se le detectaron irregularidades y desviaciones de recursos por 7 mil 740 millones, la quinta parte del monto total.De ese monto y por la intervención de la ASF ya se habían devuelto 5 mil 23 millones durante las auditorías, pero faltaban de reintegrarse otros 2
13
El PRI exige a Vicente Fox aclarar cifra de 80 mil muertos
Las cifras de los recursos federales que fueron manejados con irregularidades en los estados son resultado de las 680 revisiones realizadas por la Auditoría Superior al gasto federalizados realizado en 2012."La debilidad de las finanzas estatales y municipales se traduce en un contexto de riesgo para el uso de recursos de los fondos y programas en fines diferentes a los establecidos", destacó en sus conclusiones el ente fiscalizador. Entre los factores que hacen recurrente esta práctica señala la falta de una efectiva rendición de cuentas; debilidades en las capacidades institucionales de las entidades federativas y municipios, principalmente en estos últimos; ambigüedades e insuficiencias en la normativa de los fondos y programas; la rotación del personal en los cambios de administración, así como el reintegro de los recursos a las cuentas de los fondos y programas, y no a la Tesorería Federal.
Función Pública pide al GDF devolver 489.4 mdp no justificados en Línea 12 Patricia Muñoz
•
Fox habría dado el número de personas asesinadas en el sexenio de Felipe Calderón
El Informador
Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública demandó al gobierno del Distrito Federal que regrese los 489 millones 422 mil 377 pesos, que no fueron justificados en la construcción de la Línea 12 del Metro. Esto es porque se detectaron que estos recursos no estuvieron justificados ni formalizados mediante contratos.
Ciudad de México.- El vicecoordinador del PRI en el Senado, Miguel Romo, aseguró que las autoridades del gobierno federal deben determinar si existen o no 80 mil personas asesinadas durante la administración del ex presidente Felipe Calderón, como lo reveló el ex presidente Vicente Fox.
El encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julian Oliva Ugalde, informó lo anterior en conferencia prensa y sostuvo que se llevó a cabo una auditoria sobre la utilización de los fondos federales en estas obras y como resultado de ella el actual gobierno del DF, encabezado por Miguel Ángel Mancera, “tendrá
"Las autoridades competentes deben precisar si existe o no una investigación, una averiguación o en su caso una consignación al respecto. Ese es el punto de partida para poder hacer una afirmación en ese sentido, y si las existen habrá que investigar cuáles fue el curso que siguieron para tener informa-
que devolver estos recursos que no fueron justificados”. Advirtió que además se re-
visarán otros 3 mil 471 millones de pesos a fin de determinar si estuvieron justificados mediante contratos.
ción cierta". El legislador del PRI aseguró que Fox Quesada debe aclarar de dónde sacó la cifra de 80 mil personas asesinadas, como producto de la lucha contra el crimen organizado en el sexenio anterior. Aseguró que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha sido muy respetuoso y transparente, y respetuoso para hacer precisiones en el manejo de los datos sobre ilícitos y conductas criminales, que se veían manejando de manera inconsistente. Hoy lunes en la versión impresa de este medio, el ex presidente Vicente Fox Quesada asegura que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa "simple y sencillamente" se hizo una fosa virtual común en la que se aventaron 80 mil muertos que nadie averiguó.
Se elevó en 2012 el desvío de los programas sociales
39 14 tienen asignado un iPhone pagado por el erario están los cuatro consejeros: Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif, así como el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, y el contralor, Gregorio Guerrero Pozas. Otros de los servidores de menor rango que tienen acceso a un celular son Carlos Mauricio Montes Silva, secretario particular de la presidencia; Patricia González, coordinadora de asesores de Presidencia; Ernesto Azuela, coordinador de asesores del secretario ejecutivo, así como todos los directos y coordinadores de área, además de los 32 vocales ejecutivos en las entidades. El acuerdo CG397/2013 detalla la justificación para el pago de tele-
Agencias Ciudad de México.- En 2012, año electoral, los estados rompieron récord en el desvío de recursos federales destinados a programas sociales. De acuerdo con una nota del periódico Reforma, en ese año las irregularidades financieras alcanzaron los 40 mil 852 millones que los estados deben reintegrar a la Tesorería federal, 4 mil millones más que en 2011, de acuerdo con los informes de revisión que elaboró la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a todas las entidades federativas. Además faltó que los estados comprobaran otros 23 mil 524 millones de pesos que corresponden principalmente a recursos transferidos a fondos o programas, que a la fecha de la revisión permanecían en las cuentas bancarias correspondientes sin haber sido erogados. En total, los recursos con algún tipo de observación por las irregularidades en su manejo alcanzaron los 64 mil 333.5 millones de pesos. Los fondos federales para educación (FAEB) y salud (FASSA), incluyendo las transferencias para el Seguro Popular, fueron los principales fondos afectados. Las irregularidades se detectaron en las transferencias a otras cuentas bancarias; la aplicación de recursos en fines diferentes a los de los fondos y programas; en el inadecuado control e insuficiente transparencia en el manejo de los recursos; el retraso en el ejercicio que deriva en elevados importes no aplicados; la falta de documentación comprobatoria, y el pago de conceptos o rubros no autorizados. A la entidad gobernada por
el veracruzano Javier Duarte se le detectaron irregularidades y desviaciones de recursos por 7 mil 740 millones, la quinta parte del monto total. De ese monto y por la intervención de la ASF ya se habían devuelto 5 mil 23 millones durante las auditorías, pero faltaban de reintegrarse otros 2 mil 719 millones. Aunado a ello, en las cuentas bancarias del estado, y sin ejercer, había una bolsa de 5 mil 445 millones. En total la entidad tuvo un manejo irregular de 13 mil 187 millones. Le siguen en el monto de anomalías Chiapas con 4 mil 846 millones totales, entre montos por aclarar y recuperaciones probables por desvíos; Jalisco, con 4 mil 829 millones; Tabasco, con 3 mil 804; Guerrero, con 3 mil 578, y el Estado de México, con 3 mil 437. Las cifras de los recursos federales que fueron manejados con irregularidades en los estados son resultado de las 680 revisiones realizadas por la Auditoría Superior al gasto federalizados realizado en 2012. "La debilidad de las finanzas estatales y municipales se traduce en un contexto de riesgo para el uso de recursos de los fondos y programas en fines diferentes a los establecidos", destacó en sus conclusiones el ente fiscalizador. Entre los factores que hacen recurrente esta práctica señala la falta de una efectiva rendición de cuentas; debilidades en las capacidades institucionales de las entidades federativas y municipios, principalmente en estos últimos; ambigüedades e insuficiencias en la normativa de los fondos y programas; la rotación del personal en los cambios de administración, así como el reintegro de los recursos a las
cuentas de los fondos y programas, y no a la Tesorería Federal. En el IFE también hubo excesos Para la comunicación de sus empleados, el Instituto Federal Electoral (IFE) no escatima recursos: 74 funcionarios de alto nivel, incluidos los cuatro consejeros, y los vocales ejecutivos en las 32 entidades del país tienen un iPhone con cargo al erario. En 2013, bajo el contrato IFE/014/2013 adjudicado a Telcel -marca perteneciente a la Empresa Radiomóvil DIPSA, propiedad de Carlos Slim- el instituto pagó cinco millones 585 mil pesos por el servicio de telefonía celular y datos de los iPhones de 106 funcionarios. Según otra nota del diario 24 Horas, las 12 facturas pagadas durante el año pasado, cuyas copias posee ese diario, van desde los 800 mil hasta los 160 mil pesos. En promedio, cada uno de los servidores públicos que tienen asignado un celular, gastó 52 mil 689 pesos en 2013 por el servicio. De acuerdo con los gastos reportados en el ejercicio fiscal 2013, la facturación más alta ocurrió del cuatro de enero al tres de febrero, en la cual se pagaron 805 mil 370.48 pesos. Y la de menor costo fue erogada en el mes de abril con un valor de 166 mil 717 pesos. Tan sólo en el primero mes de 2014, el IFE erogó 331 mil 549 pesos en el pago de la factura IC-00187110 para costear el pago de servicio celular de los 106 altos funcionarios del IFE. Este diario logró obtener, vía transparencia, los números asignados a los consejeros del IFE, directores de área, coordinadores y secretarios particulares. Entre los funcionarios que
fonía celular: “la asignación del pago de telefonía móvil, de comunicación móvil de datos y de radiocomunicación será conforme a lo establecido en el Manual de Percepciones”. Según el manual, los consejeros y el secretario ejecutivo tienen autorizado un consumo de hasta cuatro mil pesos mensuales en telefonía celular. El controlar general y los directores pueden gastar hasta tres mil 200 pesos en celular. El instituto aclara que “quedarán a cargo de los servidores públicos, los gastos excedentes al límite establecido por el instituto. De manera excepcional, y cuando estén plenamente justificados, los gastos excedentes podrán ser autorizados por el director ejecutivo de administración”.
Gobernación y los contenidos Carlos Mota
G
ran punto el de Gerardo Soria, presidente del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, al afirmar que una virtud de la iniciativa de ley de telecomunicaciones es que los atributos relacionados a los contenidos quedan bajo la administración del Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Gobernación, y no bajo la supervisión del Instituto Federal de las Telecomunicaciones. ¿Por qué gran punto? Porque, según Gerardo, la ciudadanía y las empresas tendrán varios instrumentos jurídicos en caso de que la autoridad quiera, por ejemplo, ejercer acción contra la libertad de expresión. Si eso ocurriera, la ciudanía sí tendrá el recurso del amparo y la suspensión frente al Ejecutivo. Pero por el contrario, si estas atribuciones quedaran en el IFT —como demandan algunos—, estos recursos legales no estarían a la mano del ciudadano. Gerardo lo ve desde el estricto ámbito jurídico, y es adecuado. No obstante, hay otras dimensiones bajo las cuales resulta óptimo que las atribuciones sobre los contenidos queden bajo la tutela del Ejecutivo y no bajo la supervisión del IFT. Veamos. La Fracción III del Art. 218 establece que corresponde a la Secretaría de Gobernación: “Ordenar la transmisión de los boletines de cualquier autoridad relacionados con la seguridad y defensa nacional, conservación del orden público o con medidas encaminadas a prever o remediar cualquier desastre natural”. ¿Cómo podríamos imaginar al IFT entrometiéndose en la difusión de boletines de esta naturaleza? Esa tarea resultaría inadecuada para el organismo, que está encargado de administrar el espectro radioeléctrico. El Poder Ejecutivo es quien tiene facultades para garantizar la seguridad pública en el territorio nacional, y es en ese poder donde reside la información de inteligencia relativa a la conservación del orden público. Y así como ese punto, hay más, como la administración de los tiempos públicos, la supervisión de ciertos contenidos infantiles, la vigilancia de que los contenidos respeten la vida privada, etcétera. Quienes desean que Gobernación no tenga estas atribuciones, ponen de pretexto al fantasma del autoritarismo y la censura. No obstante, la tarea de un gobierno es justamente gobernar; y cualquier gobierno legítimamente electo tiene derecho de poner acentos en lo que quiere comunicar a la ciudadanía. No confundamos el papel de los organismos autónomos. Existen porque técnicamente se requiere sofisticación en tal o cual ámbito de la vida nacional. Pero su existencia no debe minar las capacidades del gobierno para diseñar e instrumentar política pública de cierto sesgo, que tenga determinados atributos. Para eso se elige a los gobernantes de un partido y no de otro.
15
Trascendió
:Que la dirigente nacional del PAN, Cecilia Romero, sí fue alertada, entre otros por el senador Javier Lozano, de que debían estudiar primero la iniciativa de telecomunicaciones enviada por el presidente Enrique Peña antes de descalificarla junto con el PRD. Ese consejo sí lo atendió, en cambio, el coordinador Jorge Luis Preciado, y por ello la fracción de Acción Nacional en el Senado mantiene cautela frente al proyecto que comenzará a discutirse a partir de hoy. :Que el equipo de Ernesto Cordero prepara una denuncia contra Gustavo Madero ante la comisión electoral del PAN por su presencia en la asamblea nacional, lo que provocó las manifestaciones proselitistas a su favor. Cordero cumplió su palabra de no acudir, pero Madero avisó de su asistencia la noche ante-
rior, lo que provocó la movilización de sus delegados para convertir el evento en un acto más de campaña. :QueRicardo Martínez Chávez, abogado de los familiares de algunas de las 13 personas secuestradas y asesinadas del bar Heaven en mayo el año pasado, está estrenando cargo en el sector público. Fue designado subprocurador de Atención a Víctimas de la Procuraduría de Justicia de Guerrero. En adelante, la representación legal del caso está en manos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. :Que asambleístas del PAN que se encuentran en la Comisión Especial Investigadora de las fallas de la Línea 12 de Metro tienen puestos todos los huevos de la canasta en la comparecencia de los representantes del consorcio ICA-Carso-Alstom
y su empresa certificadora.
Confían en que así resolverán las dudas sobre los responsables de las irregularidades en la llamada Línea Dorada y en que no será necesario citar nuevamente a los ex funcionarios Enrique Horcasitas, Francisco Bojórquez, como tampoco al hoy director del STC, Joel Ortega. :Que organizaciones a favor de grupos vulnerables e indígenas gestionan con la Secretaría de Relaciones Exteriores la visita del presidente de Bolivia, Evo Morales, para que esté presente en el próximo Encuentro Continental de Pueblos Originarios, que se realizará en julio en el DF. Hasta el momento la cancillería no se ha pronunciado al respecto, pero comunidades de la huasteca potosina sostienen que Morales está dispuesto a participar como invitado especial.
Duda Razonable
Un favor a Washington y 300 niños en un albergue Carlos Puig
Van dos instantáneas extraídas de boletines oficiales de una tragedia cotidiana: La primera: “En diversas acciones realizadas en 19 estados del país del 10 al 17 de marzo, agentes federales del Instituto Nacional de Migración lograron rescatar a 2 mil 250 extranjeros. De los rescatados, mil 570 son hombres, 307 mujeres y 373 niños; entre ellos 176 que viajaban solos y 197 que lo hacían en compañía de un adulto. En Tabasco y Chiapas, los agentes del INM brindaron especial atención a la población migrante que se encontraba en condiciones de vulnerabilidad, al presentarse diversos cuadros de enfermedades broncorrespiratorias, diarreicas y de deshidratación severa, además de lesiones en pies y manos”. La segunda: “En diversas acciones realizadas en territorio nacional entre el 7 y 12 de marzo, el Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a mil 582 extranje-
ros con estancia irregular, entre ellos a 252 menores de edad, de los cuales 113 viajaban solos y 139 lo hacían acompañados de algún familiar. Durante estas acciones, en Veracruz, destaca el caso de dos hermanos guatemaltecos que viajaban solos. Se trata de una adolescente embarazada y madre de un bebé de menos de un año de edad y su hermano de 14 años”. Es decir, que en apenas diez días, el INM detuvo a unos 300 menores de edad que viajaban solos por territorio nacional con la idea de llegar a Estados Unidos. Que esos menores de edad se encontraban en condiciones de salud deplorables. Y que ahora están en manos del DIF con un destino incierto. No hay quien los reclame. ¿Por qué estamos en esta situación? Por hacer un favor a Estados Unidos.
Si los centroamericanos tiene que pagar a polleros, subirse a La Bestia, andar por la selva y ponerse en manos de la delincuencia es porque México les exige visa —difícil de conseguir— para entrar al país. Porque de lo que en verdad se trata es complicar la vida a esos centroamericanos que quieren llegar a Estados Unidos. Hace muchos años que el gobierno de Estados Unidos se lo pide al mexicano, y los mismos que el gobierno de México lo hace. Eso sí, no hay presidente mexicano que no se llene la boca hablando de “los hermanos” centroamericanos. Este miércoles, por cierto, el presidente Peña va a Honduras. A sonreír y hablar de integración mientras cientos de niños centroamericanos duermen en albergues del DIF, en el limbo, sin destino, gracias a un favorcito para Washington.
Leo Zuchermann
Dos Méxicos: el exitoso y el retrasado
C
omo suele ser el caso cuando se analiza a México, existen realidades muy contrastantes. El país del hombre más rico del mundo y el de 50 millones que viven en la pobreza. Donde hay una de las ciudades más pacíficas del orbe como Mérida y también una de las más violentas como Culiacán. La nación que ha recibido a refugiados políticos con los brazos abiertos y la que maltrata a los centroamericanos que cruzan su territorio. El México de hombres y mujeres brillantes y el de aquellos que sin ningún recato se orinan en la calle. En fin, nuestro país es uno de contrastes. Ahora la consultora internacional McKinsey presenta un estudio interesantísimo que demuestra dos realidades muy distintas en México: la de empresas muy productivas de clase mundial y la de negocios que se encuentran en la calle de la amargura. Una historia de dos Méxicos: crecimiento y prosperidad en una economía de dos velocidades es el estudio realizado por el Instituto Global de la prestigiosa firma consultora de negocios. Habla, por un lado, del México exitoso: “En los 20 años desde que México firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), creando un mercado único con Estados Unidos y Canadá, se ha convertido en uno de los exportadores de manufacturas más importantes del mundo. Siete fabricantes de automóviles a nivel mundial tienen plantas en México que producen ahora más coches al año que los que salen de Canadá. Universidades mexicanas preparan más ingenieros que Alemania. Reformas de apertura al mercado que comenzaron antes del TLCAN han continuado y ayudado a crear un grupo de multinacionales basadas en México que son competitivas a nivel global. Y con su estabilidad fiscal, más la noticia de un, amplio programa reformista, México está una vez más en la mira de los inversionistas y las multinacionales globales”. Saquemos pues el pecho y sintámonos orgullosos de nuestro país. Momentito. Tranquilos. No olvidemos que del otro lado está el México mediocre y retrasado: “Su PIB ha crecido sólo 2.7% anual en promedio desde el inicio de la década de los noventas y desde 1981 tiene un promedio de sólo 2.3%, muy lento para los estándares de las economías emergentes. Más de las dos terceras
partes del crecimiento han venido de la expansión de la fuerza de trabajo; la productividad y los niveles de vida se han estancado. De hecho, debido al crecimiento lento, México ahora está detrás de países que alguna vez superó en PIB per cápita. China, que tenía una doceava parte del PIB per cápita de México en 1980, podría pasar a México en 2018”. ¿A qué se debe esto? Precisamente a la existencia de empresas sumamente exitosas y otras que nomás no despegan: “Hay un México moderno, con una economía sofisticada, de alta velocidad, con fábricas automotrices y aeroespaciales de vanguardia y hay un México tradicional, tierra de empresas de subescala, de baja velocidad e improductivas, muchas de las cuales operan fuera de la economía formal. El decepcionante récord de crecimiento de México es el resultado de los dos Méxicos que tiran en direcciones opuestas: mientras que las más grandes corporaciones modernas (aquellas con más de 500 empleados) han aumentado la productividad a un ritmo rápido de 5.8%, la productividad entre las pequeñas empresas tradicionales se ha venido sumergiendo en 6.5% al año, además que la proporción de trabajadores empleados en estas empresas ha aumentado. En medio está una cohorte de cada vez menos empresas medianas, cuya productividad está aumentando en 1% al año. Así, entre la hundida productividad de las pequeñas empresas tradicionales y las ganancias débiles de los empleadores de tamaño medio, las ganancias de productividad de los modernos campeones mexicanos casi quedan eliminadas por completo”. El estudio de McKinsey habla de las soluciones para, precisamente, elevar la productividad y mejorar el crecimiento económico. Son diversas acciones entre las que se encuentran: mejorar el ambiente de los negocios de tal suerte que las empresas informales tengan incentivos para cambiarse a la formalidad; fortalecer el Estado de derecho a fin de garantizar el pago de deudas y el cumplimiento de los contratos; remover las reglas fiscales que incentivan a las empresas tradicionales a quedarse chicas y en la informalidad; fomentar el acceso de capital para los negocios; bajar los costos de la electricidad; construir más infraestructura; y mejorar la educación a fin de preparar a los trabajadores de los sectores formales de la economía.
México y EU: la terca desconfianza Pascal Beltrán del Rio
H
ace exactamente un siglo, mientras Octavio Paz nacía en la colonia Juárez de la Ciudad de México, el Ejército Constitucionalista avanzaba sobre Tampico. El puerto había sido asediado desde diciembre de 1913, por fuerzas bajo el mando del general Luis Caballero Vargas, pero la necesidad de defender Ciudad Victoria de los ataques del ejército del presidente usurpador Victoriano Huerta, había pospuesto el embate. En ese contexto se dio la segunda intervención estadunidense en México. Tampico se había vuelto un punto estratégico a raíz del descubrimiento, en 1908, del campo petrolífero Faja de Oro. El puerto concentraba cuantiosas inversiones estadunidenses y británicas y, por lo mismo, era lugar de residencia de muchos extranjeros. Faltaban cuatro meses para el estallido de la Primera Guerra Mundial y más de tres años para que Estados Unidos se involucrara en ella. La Marina estadunidense no tenía entonces misión más importante que proteger la vida y las propiedades de sus ciudadanos asentados en lugares de conflicto, como Tampico. Para ello, Washington despachó varios barcos de guerra al Golfo de México, liderados por el comandante del Tercer Escuadrón de la Flota del Atlántico, el contralmirante Henry T. Mayo. Las relaciones entre los gobiernos de Victoriano Huerta y Woodrow Wilson habían sido cordiales. Eso se reflejó en el comportamiento de la flotilla que recalaba frente a Tampico. Incluso, el 2 de abril de 1914, el buque insignia USS Dolphin disparó salvas de honor por el 47 aniversario de la toma de Puebla. Pero entonces ocurrió lo que la historia recuerda como el Incidente de Tampico. Al mediodía del 9 de abril,
nueve marinos estadunidenses desembarcaron en un bote, que ondeaba en la proa y la popa sendas banderas de Estados Unidos, para comprar gasolina. Los marinos fueron avistados y detenidos cerca del puente Iturbide, en la ribera del río Pánuco, por diez soldados mexicanos bajo el mando del coronel Ramón H. Hinojosa, encargado de la defensa de dicho puente contra los revolucionarios. Mientras los marinos eran conducidos a un cuartel, el comerciante alemán que había vendido el combustible a los estadunidenses dio aviso al USS Dolphin. El contralmirante Mayo envió al capitán del barco, Ralph Earle, con el comandante militar de la plaza, el general regiomontano Ignacio Morelos Zaragoza, para pedir la libertad de los marinos.
bre del mismo año, cuando ya había caído el régimen de Huerta. El día que comenzó el ataque a Veracruz, el presidente Wilson se dirigió al Congreso. Luego de relatar los incidentes en Tampico, pidió a los legisladores “su aprobación para emplear las fuerzas armadas, de tal modo y con límites tales, para obtener del general Huerta y sus adictos el más completo reconocimiento de los derechos y de la dignidad de los Estados Unidos”. Afortunadamente, un siglo después, México y Estados Unidos han logrado superar capítulos como éste, que enturbiaron su relación.
Éste ordenó que los estadunidenses fuesen liberados y sus captores incluso los ayudaron a cargar los tambos de combustible en la lancha.
Sin embargo, la desconfianza enraizada en la historia sigue provocando que no todos los aspectos de la cooperación bilateral puedan ser discutidos con absoluta franqueza, como se plasma en la entrevista que le hice al embajador estadunidense Anthony Wayne, publicada en esta misma edición.
El general mexicano se disculpó con Mayo y puso bajo arresto al coronel Hinojosa. Sin embargo, Mayo envió a tierra a su subalterno William A. Moffett a entregar un ultimátum a Morelos Zaragoza: en desagravio por los hechos, los mexicanos debían izar la bandera estadunidense en un lugar visible del puerto y saludarla con una salva de 21 cañonazos.
Por ejemplo, el diplomático me dijo que nada se gana con dar a conocer los detalles de la operación en la que se recapturó recientemente al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. Cuando le pregunté a Wayne por qué, si la cooperación funciona, no se puede hablar abiertamente de ella, me respondió que yo, como mexicano, podía explicarlo mejor que él.
Negada la exigencia, la Cancillería mexicana envió una carta al encargado de negocios de la embajada estadunidense, Nelson O’Shaughnessy, en la que se quejaba de que Mayo estaba provocando un “absurdo conflicto internacional” mediante “condiciones exageradas”, y lamentaba que el secretario de Estado William Jennings Bryan y el presidente Woodrow Wilson las consideraran “justificadas”.
Y tiene razón el embajador: los hechos históricos no se borran, ahí están, pero hay que superar la eterna suspicacia.
El Incidente de Tampico dio lugar a la ocupación del puerto de Veracruz, segunda intervención estadunidense en México. Ésta comenzó el 21 de abril de 1914 y terminó el 23 de noviem-
Afortunadamente, creo que ya hay señales de que eso empieza a suceder. Cuando el procurador Jesús Murillo Karam admitió públicamente que se solicitó la ayuda tecnológica de Estados Unidos para detener a El Chapo, nadie puso el grito en el cielo, aunque algunos, en un afán de regatear cualquier éxito al gobierno mexicano, digan, sin conocer los detalles, que la participación estadunidense fue decisiva.
39 16 Jorge Fernández Menéndez
Desarmar monopolios
E
l Instituto Federal de Telecomunicaciones en sus resoluciones del 9 de marzo pasado tuvo aciertos y omisiones, pero sobre todo decidió dejar en manos del Congreso y de las leyes secundarias algunos aspectos centrales de la Reforma de Telecomunicaciones, sobre todo en aspectos relacionados con las consecuencias de la preponderancia y con el costo de las interconexiones. Decíamos aquí el 11 de marzo que las resoluciones beneficiaban más a la empresa de Carlos Slim que a la de Azcárraga, a Telcel y sus socios, que a Televisa, a pesar de que ambas, en sus respectivos terrenos, habían sido declaradas preponderantes. Era sencillo: mientras que para las televisoras las medidas eran muy estrictas y vinculantes, para las telecomunicaciones eran laxas y en buena medida interpretativas. La carencia más importante era la que se conoce popularmente como la de la última milla y que técnicamente se denomina como el tráfico on net y off net, que no es otra cosa que los costos de la interconexión que hacen otras empresas vía las redes de Telmex y Telcel, y se resume en algo muy sencillo: cuánto se cobra, si es que se cobra, a otras empresas por utilizar la red de la empresa que tiene más de 80% del mercado y controla para sí misma esas redes. Para cualquier competidor, es imposible acceder en términos competitivos a esa red, porque los costos se disparan inmediatamente. El IFT dejó ese tema abierto. Pues bien, entre los muchos méritos de la iniciativa de las leyes secundarias en el sector que ya están en el Congreso está el haber subsanado esas carencias. Un punto es clave: le impone una tarifa de interconexión cero a Telcel que hará efectiva la competencia. La tarifa de interconexión es el mecanismo que ha impedido a todos sus competidores crecer y hace una diferencia enorme a la hora de aplicar tarifas. Es imposible superar ese escollo porque, por un mismo servicio, siempre la empresa preponderante puede cobrar menos que sus competidores. Ya no será así, tampoco podrá discriminar entre las llamadas producidas dentro de su red y las que provienen o salen de otra red y, además, se logrará que el roaming, o sea las llamadas de larga distancia, sean, dentro de tres años, sin costo adicional. Hoy no hay razón alguna para que una llamada a otro destino nacional sea más cara que una llamada local. Se puede argumentar, lo ha hecho la empresa de Carlos Slim, que esa red fue comprada en su momento por Telmex. Es verdad,
pero 20 años después esos costos se han más que amortizado, han generado ganancias brutales para esa operadora y mantener el monopolio en ellas castiga la competitividad y por ende los costos para la gente y las empresas. Ninguna de las empresas declaradas como preponderantes deberá desincorporar activos, o sea, deshacerse de parte de las mismas para hacer más competitivo el mercado, como ocurrió en su momento, por ejemplo, con la principal empresa telefónica de Estados Unidos, que se tuvo que dividir en cinco empresas, o como se sancionó al Grupo Clarín en Argentina, para que se dividiera también en varias empresas diferentes y desincorporar alguna de sus partes. Pero sí inciden las leyes secundarias en temas capitales: obliga a Telmex, Telcel y Televisa a competir con mejores precios y servicios; las dos nuevas cadenas de televisión podrán utilizar capacidad instalada de Televisa para su transmisión; la tarifa cero de interconexión coloca la mesa para la competencia en el sector (y detona la posibilidad de grandes inversiones de quienes quieran ser competidores reales); elimina las exclusividades de eventos relevantes para Televisa y de ciertos equipos móviles para Telcel. Al mismo tiempo, el IFT tiene ya un marco bastante estricto para cumplir con las leyes, desde las causas de responsabilidad y remoción de funcionarios, hasta las normas para evitar negociaciones al margen de la ley. Y el propio Ejecutivo le puede solicitar tiempos específicos para resolver temas relevantes. Queda el tema de los contenidos. La iniciativa diferencia programas de opinión y los de información. En realidad, esa frontera es cada día menos clara en los medios de comunicación nacionales e internacionales. Casi no existe como tal, es virtual y subjetiva. El único punto claro en este aspecto es que se puede informar y opinar como se considere conveniente, lo único que no se pueden alterar son los hechos, con base en ellos, en datos duros, no debería haber margen para la interpretación, sea de Gobernación o del IFT. Son aspectos que tendrán que revisarse en el futuro. Pero las leyes secundarias son positivas para la gente y para el mercado, para las inversiones y para los consumidores, y deben salir adelante... aunque algunos dirigentes partidarios, ignorando a sus legisladores, las hayan desechado apenas unas horas después de su presentación y sin siquiera haberlas leído.
39 17
El infierno existe
José Cárdenas
La Rusia que muerde la mano
A Eruviel Ávila lo consumen las llamas de la violencia. El señor gobernador del Estado de México padece en carne viva los estragos de la epidemia delictiva que azota a la entidad más poderosa, influyente y habitada del país... tierra natal del Presidente de la República. La violencia se ha disparado de dos años a la fecha... el incendio criminal arrasa. Las cifras no mienten. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, sólo en febrero pasado se registraron 386 asesinatos, 171 secuestros y 103 extorsiones... el robo con violencia aumentó 58%, el robo a negocios se quintuplicó... no se diga el narcomenudeo. En todo 2012, la Procuraduría de Justicia del Estado cerró cuentas con mil 211 crímenes —un promedio de 101 delitos graves por mes—. Añada las cifras del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio: de 2005 a la fecha, cerca de mil 500 mujeres han sido asesinadas con violencia...
AMN.- A finales de 1943, Rusia, Francia e Inglaterra estaban a punto de ser derrotados por Alemania y las llamadas naciones del eje: Japón e Italia. Ante la hecatombe que se cernía sobre el mundo, el presidente Franklin Delano Roosevelt consideró a Rusia como razón de Estado. ¿Por qué? Si la Segunda Guerra Mundial hubiese sido ganada por los países del eje, éstos se habrían repartido el mundo, incluyendo el territorio norteamericano. Fíjese lo que hizo Roosevelt, dio la orden de priorizar la ayuda a Rusia, por sobre todos los países aliados, e incluso sobre las mismas fuerzas armadas de los EEUU, en materia de asignación de armamento, algo que le fue severamente criticado. El 4 febrero de 1945, -fotografía histórica de la Gran Crónica de la Segunda Guerra MundialWinston Churchill, Franklin Delano Roosevelt y Joseph Stalin se reunieron en Yalta, Ucrania, para repartirse el mundo, pero Stalin resultó más astuto y se agandalló gran parte de Europa para conformar un territorio de más 17 millones de kilómetros cuadrados, sin que EEUU moviera un dedo.
Claro que Inglaterra y Churchill no estuvieron de acuerdo con la descuartización del mundo. El total de ayuda de EEUU a Rusia, durante la Segunda Guerra Mundial, en sólo dos años, fue de más de 11 mil millones de dólares. A algunos amables lectores, las cifras o estadísticas les parecerán chocantes, pero son necesarias para poder entender al mundo y a los poderosos. Por ejemplo, en el período comprendido entre el 1 de octubre de 1941 y el 31 de mayo de 1945 –tres años y ocho meses-, los Estados Unidos enviaron a Rusia 2 mil 660 buques, con un total de 16 millones 529 mil 791 toneladas de material y de víveres. Más de un millón de toneladas se fueron al fondo del mar por ser hundidos por el enemigo. En el total de esa ayuda figuraban 427 mil 284 camiones, 13 mil 303 vehículos de combate, 35 mil 170 motocicletas y 2 mil 328 vehículos de artillería. Estados Unidos proporcionó además a la entonces Unión Soviética: tanques, trenes, barcos, jeeps, cañones, uniformes, armas, medicina, aviones, pero, sobre todo, víveres, sí, comida,
esto fue la salvación de los rusos que estuvieron a punto de morir de hambre y aplastados por la bota de Adolfo Hitler. Recordaré que en 1944, Francia, Inglaterra y Rusia estaban prácticamente derrotadas por Alemania, en la Segunda Guerra Mundial. Los llamados países del eje: Japón, Alemania e Italia, amenazaban con repartirse el mundo. Los llamados países aliados con EEUU a la cabeza, reconquistaron Europa, África y Asia. Derrotaron a Japón, Italia y Alemania. Al finalizar la guerra, los rusos le mordieron la mano al país que los salvo de la debacle, EEUU, y emprendieron la feroz reconquista a punta de bayonetazos de los que no escaparon ni las mujeres embarazadas, y contra los alemanes se comportaron como viles perros rabiosos. Casi 60 años después, Rusia muerde otra vez la mano del país que le dio de comer, y por sus pistolas le roba a Europa, Crimea, hecho que pone al planeta al borde de otra guerra mundial.¿Salvó a Rusia de la derrota, la ayuda norteamericana? ¿Son los rusos traidores y mal agradecidos? ¿De galgos tienen la sangre?
El analista Eduardo Guerrero atribuye el caos mexiquense al “efecto cucaracha” derivado de la desbandada de turbas criminales sin pauta o criterio —restos de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios— después del operativo de las fuerzas federales en Michoacán. “Tales grupos criminales —afirma Guerrero— disputan territorios mexiquenses a organizaciones delictivas como Los Guerreros Unidos y Los Zetas... imponen el terror e incendian el oriente y norte conurbado al DF...”. El problema no es nuevo. Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco, Texcoco, Los Reyes, Tlalnepantla y el resto de los municipios al borde de la Ciudad de México, sucumben al dominio de bandas delictivas, las cuales mantienen el yugo de la extorsión sobre empresarios, profesionistas, transportistas y comerciantes establecidos... ni los tianguistas se salvan del pago de cuotas por “derecho” de piso. La crisis de asesinatos y la ubicación del Estado de México en el tercer lugar de la lista negra del secuestro —con Tamaulipas y Morelos— ha orillado al señor gobernador a admitir públicamente la dimensión del caos... y a demandar mayor respaldo y apoyo urgente de la Federación. Hasta el momento, la estrategia de las operaciones mixtas ha fracasado; sólo hay 15 mil policías para 16 millones de habitantes; las corporaciones están infiltradas... son impotentes, incapaces e inoperantes y —por ello— débiles; la gente vulnerable —uno de cada tres— desconfía; los gobiernos municipales han perdido el control; los delincuentes son dueños de las calles; comienzan a surgir expresiones civiles “justicieras”, vengadores anónimos y hasta versiones descafeinadas de las autodefensas michoacanas, ajenas al Estado de derecho. El Estado de México es un infierno donde todo va de mal en peor... Por todo esto, Eruviel Ávila acude a Los Pinos y se encierra dos horas con su paisano Peña Nieto... En respuesta inmediata, hoy lunes, Monte Alejandro Rubido —flamante comisionado Nacional de Seguridad— podría anunciar un nuevo esquema de coordinación, una estrategia vitaminada para enfrentar la emergencia en el territorio mexiquense... y otras entidades del centro nacional. Ya veremos. PÉSIMO DATO: Por lo menos siete de las 16 delegaciones capitalinas padecen el impacto criminal mexiquense; es una quimera creer que el DF está blindado...
18
Boletines de Gobierno Tres grandes enseñanzas de Octavio Paz
Ciudad de México.- Democracia, libertad de crítica y diálogo, son algunas de las grandes convicciones que distinguieron a Octavio Paz, a lo largo de su vida. Los mejores valores del ser humano, fueron los que defendió nuestro Premio Nobel. 1 Impulsar y defender la democracia. Para Paz, la democracia iba más allá de un sistema electoral, la concebía como una convivencia libre y pacífica entre ciudadanos. Veía en este concepto a una sociedad tolerante y abierta, donde se reconoce, al mismo tiempo, la voluntad de la mayoría y los derechos de las minorías. Él decía que: “La democracia política y la convivencia civilizada entre los hombres, exigen la tolerancia y la aceptación de valores e ideas distintos a los nuestros”. Esta concepción nos convoca a seguir
trabajando por un México más incluyente, en el que se escuche y respete a quienes piensan distinto. Las ideas de Paz nos alientan, también, a seguir construyendo una “Sociedad de Derechos”, para que todos los mexicanos, sin excepción, disfruten los derechos que nos reconoce la Constitución. 2 Respetar la crítica. Paz señalaba: “democracia sin libertad de crítica, NO es democracia”. El pensador nos recuerda, a través de su obra, que la democracia moderna nació de la crítica y que ésta necesita condiciones elementales, como la libertad de expresión y de reunión; la libertad de imprimir y difundir lo impreso. En este marco, el Presidente de la República refrendó el compromiso del Gobierno de la República con la libertad de expresión
y el derecho de los mexicanos a ser informados. 3 Diálogo para construir una mejor sociedad. Paz refería que: “todas las grandes cosas que los hombres hemos hecho, han sido hijas del diálogo”. Sostenía que “la cultura, la civilización, es siempre confluencia de distintas tendencias, confluencia de voces”.
Avances del Plan Nuevo Guerrero
Ciudad de México.- En octubre del año pasado, en Chilpancingo, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó que los acontecimientos climatológicos sucedidos en Guerrero debían aprovecharse como una nueva oportunidad de desarrollo para este gran estado. Para ello se estableció el Plan Nuevo Guerrero. En la rendición de cuentas reportada al Consejo Estatal para la Restauración de Guerrero, se informó: Para el Plan Nuevo Guerrero se tienen considerados una asignación total de 67 mil 835 millones de pesos, de los cuales 37 mil 425 habrán de ejercerse en este año 2014.
Éste es un llamado que siempre será vigente para la humanidad; siempre debemos buscar y anteponer lo que nos une, sobre aquello que nos separa.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está ejerciendo 16 mil 542 millones de pesos en obras, desde caminos rurales y reparación de puentes de carácter rural, hasta grandes obras de infraestructura.
El Gobierno de la República ha fomentado el diálogo respetuoso en todos los niveles, convencidos de que la razón y el entendimiento son instrumentos imprescindibles para construir un mejor México.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) está invirtiendo 6 mil 296 millones de pesos para la creación de nuevos esquemas de operación de los sistemas hidráulicos de las principales ciudades del estado, y también en la construc-
ción de nuevas fuentes de abastecimiento de agua potable, para municipios como Taxco, Iguala, Zihuatanejo y Chilpancingo, y por supuesto, Acapulco. La Secretaría de Educación Pública (SEP) está llevando a cabo acciones por un monto que asciende a 6 mil 296 millones de pesos, ejemplo de ello son las 464 acciones de reubicación o reconstrucción de instalaciones escolares por un monto de 2 mil 225 millones de pesos. Por parte de la Secretaría de Salud está la obra del nuevo Hospital General en Acapulco. En este caso el presupuesto está autorizado y se trabaja para tener un terreno apto, sin riesgo de carácter ambiental o de protección civil. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destino al estado de Guerrero 2 mil 832 millones de pesos. El Plan Nuevo Guerrero es una oportunidad para los guerrerenses, es una oportunidad para todo México. De lo que se trata, no es de restablecer condiciones anteriores o de reconstruir, se trata de generar una nueva etapa de desarrollo para este gran estado.
nacional, libre invención; requiere el genio individual de cada pueblo y del valor irremplazable de cada creador”.
del maestro, por su siempre manifiesta generosidad, y especialmente, por acompañarnos el día de hoy en este homenaje”.
“El Gobierno de la República hace suyas estas palabras y seguirá alentando el talento de los creadores mexicanos, difundiendo su obra para enriquecer la cultura nacional. Este Gobierno estará siempre cerca de ustedes, los creadores, escritores, artistas y académicos, para nutrirse de sus conocimientos, de sus experiencias y propuestas, pero también para promover y proyectar su talento”, señaló.
Recordó que para rendir homenaje a uno de los mejores poetas mexicanos de todos los tiempos, el Gobierno de la República realiza un amplio programa de actividades conmemorativas del centenario de su natalicio: en la Biblioteca de México se ha instalado la exposición ‘Octavio Paz; de la Palabra a la Mirada’; y en septiembre, en el Palacio de Bellas Artes, se realizará una magna exposición con obras de los artistas nacionales y extranjeros sobre los que Octavio Paz escribió páginas memorables, provenientes de decenas de museos de todo el
Expresó su agradecimiento a Marie Jo Paz “por difundir la obra
mundo. En el evento, realizado en la Biblioteca de México, estuvieron presentes Marie Jo Paz, viuda del homenajeado; los Premios Nobel de Literatura Wole Soyinka y JeanMarie Gustave Le Clézio; el Premio Nobel de Química, Mario Molina, así como integrantes de las comunidades artística e intelectual. El Primer Mandatario expresó también sus condolencias por el fallecimiento de la escritora Helena Paz Garro, hija de Octavio Paz y la también escritora Elena Garro. Al inicio de la ceremonia, la actriz Diana Bracho y el poeta Eduardo Lizalde leyeron fragmentos de la obra de Octavio Paz.
19
Encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto el Homenaje a Octavio Paz
Ciudad de México.- Al encabezar el homenaje a Octavio Paz, en el Centenario de su natalicio, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recordó que, como lo expresó el Premio Nobel de Literatura mexicano, “el cambio tiene que ser obra de la sociedad entera”. Resaltó que Octavio Paz fue “la mente mexicana más clara, plena y brillante del siglo XX. Con su obra proyectó con grandeza el nombre de México en el mundo; es el único mexicano que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y sin duda, el más universal de nuestros pensadores”. Aseguró que Paz “tuvo una visión global, completa y generosa. Creía en el mejoramiento constante de la humanidad; reflexionó profundamente sobre la condición del hombre y sus libertades; fue maestro y formador de maestros: varios de los más prominentes intelectuales, poetas y pensadores de la actualidad se nutrieron de sus ideas, su sensibilidad, la convicción de sus principios y la profundidad de su obra”. El Primer Mandatario señaló que, sin duda, son grandes los legados de Octavio Paz, y subrayó tres de sus enseñanzas: La primera es la necesidad de impulsar y defender la democracia. “Para Paz, la democracia iba más allá de un sistema electoral. La concebía como una convivencia libre y pacífica entre ciudadanos. Veía en este concepto a una sociedad tolerante y abierta donde se reconoce, al mismo tiempo, la voluntad de la mayoría y los derechos de las minorías”. Apuntó que el poeta mexicano decía que “la democracia política y la convivencia civilizada entre los hombres exigen la tolerancia y la aceptación de valores e ideas distintos a los nuestros”. Esa concepción, continuó, “nos convoca a seguir trabajando por un México más incluyente en el que se escuche y respete a quienes piensan distinto. Las ideas de Paz nos alientan también a seguir constru-
yendo una sociedad de derechos para que todos los mexicanos, sin excepción, disfruten los derechos que reconoce nuestra Constitución”. La segunda enseñanza es la importancia de respetar la crítica. “Paz señalaba: democracia sin libertad de crítica no es democracia. El pensador nos recuerda, a través de su obra, que la democracia moderna nació de la crítica y que ésta necesita condiciones elementales, como la libertad de expresión y de reunión, la libertad de imprimir y difundir lo impreso”. El Titular del Ejecutivo Federal refrendó “el invariable compromiso del Gobierno de la República con la libertad de expresión y el derecho de los mexicanos a ser informados”, así como su “responsabilidad institucional como firme promotor de la cultura, las artes y las humanidades”. Mencionó que una tercera enseñanza de Octavio Paz es la importancia del diálogo para construir una mejor sociedad. “Paz refería que todas las grandes cosas que los hombres hemos hecho han sido hijas del diálogo. Sostenía que la cultura, la civilización, es siempre confluencia de distintas tendencias, confluencia de voces”. Afirmó que “éste es un llamado que siempre será vigente para la humanidad, siempre debemos buscar y anteponer lo que nos une sobre aquello que nos separa”. Indicó que, desde el Gobierno de la República, “hemos fomentado el diálogo respetuoso en todos los niveles, convencidos de que la razón y el entendimiento son instrumentos imprescindibles para construir un mejor México”. El Presidente Peña Nieto aseguró que “democracia, libertad de crítica y diálogo son algunas de las grandes convicciones que distinguieron a Octavio Paz a lo largo de toda su vida”. Dijo que Octavio Paz nos enseñó que “la cultura requiere espontaneidad creadora, diversidad
Periódico el Faro
Collage
Próximo fin de semana arranca Horario de Verano Martes 01 de Abril de 2014
Hay 7 millones de personas con enfermedades raras en México
El domingo 6 de abril inicia el Horario de Verano en la mayor parte de la República, y por ello se recomienda a los mexicanos que el sábado 5, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes Notimex
•
Desinterés del gobierno federal por aumentar el presupuesto para este fin, acusa
Roberto Garduño Ciudad de México.- Siete millones de mexicanos padecen enfermedades raras, como el mal de Chagas –no existe medicamento mexicano para su tratamiento–, tumores de estroma gastrointestinal, síndrome adrogenital, hemofilia A y B, y síndromes degenerativos como Pompe, Brugada y Timothy. David Peña Castillo, presidente de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras, advirtió que del total de mexicanos afectados por esas afecciones, medio millón necesita atención inmediata y, paradójicamente, no se trata ni a 10 mil personas.
principal problema que enfrenta la población afectada es la falta de acceso a los tratamientos requeridos, y cuando lo tienen las terapias se retrasan hasta un año. En su exposición, durante el foro Rostros de las enfermedades raras, efectuado en la Cámara de Diputados, el especialista señaló que México ocupa el sexto lugar en Latinoamérica en atención de enfermos con enfermedades raras y, además, siete de cada 10 pacientes dependen sólo de la mamá, porque el papá se fue. Por lo anterior, diputados de la Comisión de Salud se pronunciaron por trabajar en mayor asignación de recursos que ayude a la prevención, diagnóstico y seguimiento de estos padecimientos, así como en la elaboración de políticas públicas que garanticen su atención pertinente y la calidad de vida de los pacientes.
Por su parte, el diputado Antonio Sansores Sastré, secretario de la Comisión de Salud, advirtió que a la fecha el gobierno federal se ha desentendido de incrementar el presupuesto para la atención de las enfermedades raras.
El vicepresidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Marcelo de Jesús Torres Cofiño (PAN), reconoció el déficit de atención a los enfermos y el día de hoy no existen colores ni partidos, somos 500 diputados preocupados por esta situación.
Peña Castillo expuso que el
Para Sansores Sastré (PRD),
secretario de la Comisión de Salud, aseguró que las grandes empresas trasnacionales y los laboratorios mexicanos no producen de forma recurrente los medicamentos para tratar esos padecimientos, por su baja rentabilidad. Mexicanas y mexicanos tienen un problema de salud que puede ser prevenible, corregible y tratable; es una obligación de los diputados de esta 62 Legislatura etiquetar los recursos suficientes para atender a más de 6 millones de personas que sufren este problema. En el caso de la enfermedad de Chagas, más de 2 millones de mexicanos la padecen, sin que laboratorio alguno produzca el medicamento para su debido tratamiento. La genetista Esther Lieberman Hernández llamó a realizar en niños recién nacidos la prueba del tamiz neonatal ampliado, para detectar parte de las enfermedades. Expuso una cifra estremecedora porque el genetista clínico es el especialista más sensibilizado en el tema. Sólo se cuentan 180 en México y hay registro de casi 7 millones de personas con enfermedades raras.
Ciudad de México.- El domingo 6 de abril inicia el Horario de Verano en la mayor parte de la República, y por ello se recomienda a los mexicanos que el sábado 5, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario. La Secretaría de Energía (Sener) expone que de acuerdo con diversos estudios, en 2013 la aplicación del Horario de Verano permitió un ahorro en el consumo de mil 224 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Nayarit, y el ahorro económico se estima en mil 635 millones de pesos. Si se considera que gran parte de la energía eléctrica que consume el país es generada mediante combustibles fósiles, con el Horario de Verano se evitó el año pasado la quema de 771 mil barriles de petróleo crudo y en consecuencia la emisión a la atmósfera de 595 mil toneladas de bióxido de carbono. La dependencia refiere que los ahorros acumulados por la aplicación de la medida desde su inicio en 1996 a la fecha, permitieron dejar de consumir 20 mil 684 GWh. Con la idea de dimensionar el significado del ahorro de energía acumulado de 1996 a la fecha, esa energía ahorrada sería suficiente para abastecer el consumo eléctrico de 11.9 millones de hogares durante todo un año con un consumo promedio de 289 kwh bimestrales por hogar, destaca. Durante el Horario de Verano, que concluye el último domingo de octubre, se registra en el país una mayor insolación y es por ello que al adelantar una hora el reloj, se
reducirá una hora el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de electricidad. A diferencia de la mayor parte del territorio nacional, donde el Horario de Verano aplica del primer domingo de abril al último de octubre, en la franja fronteriza norte esta medida se inició tres semana antes, es decir, el segundo domingo de marzo pasado y culminará el primer domingo de noviembre. El trato diferenciado obedece al propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, que cruzan la frontera por motivos laborales o escolares, al homologar su horario con la zona fronteriza estadunidense. El domingo 6 de abril inicia el Horario de Verano en la mayor parte de la República, y por ello se recomienda a los mexicanos que el sábado 5, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes Los municipios fronterizos donde la aplicación del Horario de Verano concluirá el domingo 2 de noviembre son Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero, en Chihuahua. Así como Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas. De manera adicional, en Sonora no aplica el Horario de Verano, por lo que mantiene un solo horario durante todo el año, al igual que el estado de Arizona de la Unión Americana con el que colinda.Las autoridades recuerdan que el Horario de Verano forma parte de un conjunto de medidas que requieren la participación de todos, las cuales están orientadas a desarrollar una cultura del ahorro y uso eficiente de la energía.
21
Plaga de caracoles podría ser nuevo platillo francés
Clément pretende vender las crepidulas principalmente a los mercados estadounidense, japonés y chino, donde podrían tener una reputación menos incómoda que en Francia. Comercializar la crepidula en su país, sin embargo, representa un verdadero desafío: convencer a una nación – y una región – anclada en la tradición culinaria de adoptar un ingrediente nuevo. “La gente aquí come productos tradicionales”, dice refiriéndose a alimentos básicos locales como mejillones, vieiras y los nativos ostiones planos, que se han producido en la costa bretona durante siglos. “Los estereotipos son difíciles de combatir”. Incluso peor para un fruit de mer – un término francés que designa a todas las criaturas marinas comestibles además del pescado –, “la concha no es tan bonita”. Francia Las crepidulas han prevalecido en Bretaña desde los años setenta y fueron traídas aquí por los barcos que transportaban ostiones, aunque la versión local dice que fueron traídas a la cercana Normandía en 1944, pegadas a los cascos de los barcos británicos aliados. En Gran Bretaña, se aferran a los mejillones, ostiones y vieiras, robándoles su fitoplancton y debilitando su crecimiento, mientras alejan a especies nativas de peces y algas. Las repetidas campañas de exterminio han sido inútiles. En sus esfuerzos por librar a su extensión de costa de las crepidulas, las autoridades locales las han recogido en la bahía y las han depositado mar adentro. También han tratado de aplastarlas y escaldarlas en gigantescas ollas en los barcos pesqueros, o simplemente dejarlas secar en montones en tierra. No obstante de este duro tratamiento, la crepidula sigue siendo
la criatura más abundante en la bahía, creciendo en 10 por ciento al año. Los productores de mariscos se quejan de que las ostiones y mejillones cultivados en postes y estantes de madera plantados cerca de la playa se están disminuyendo, mientras que la producción ha caído 20 por ciento en 30 años. Clément afirma que comer las crepidulas es la única opción realista para la industria de los pescados y mariscos y el ecosistema en que se basa. Joseph Jambon, jefe de la unión local de productores de crustáceos, ha aceptado compartir su barco pesquero de ostiones Le Papy con Clément, quien lo declaró el primer barco en el mundo dedicado a la pesca de crepidulas. Jambon, quien tiene una participación del 5 por ciento en el negocio de crepidulas de Clément, dijo que aunque algunos productores de pescados y mariscos seguían siendo escépticos, había surgido un creciente consenso. “Todos quieren sacar el mejor provecho de su espacio”, sostiene Jambon. Pero “lo que es importante”, añade, es que las crepidulas “se larguen y que las promovamos y que nuestra producción mejore. Son un veneno para sus ostiones, y una plaga para la bahía, añadió, pero también pueden ser un excelente acompañamiento para el espagueti". Clément tiene a otros influyentes establecedores de tendencias de su lado; es decir, chefs galardonados de España, Japón e incluso Francia. Entre ellos está Gaël Orieux, un buzo aficionado que regularmente incorpora “berlingot des mers” en sus creaciones para el restaurante Auguste en París.“Sabe como agua de mar pero también es un poco dulce, de hecho me recuerdo algo al sabor de las avellanas", comenta Orieux.Si más chefs coinciden con Orieux, la crepidula podría encontrar su camino en la cocina francesa.
Después de años de discusiones administrativas, el empresario ha convencido a las autoridades locales y a los productores de respaldar su proyecto e iniciar una campaña para rehabilitar la imagen del caracol. La criatura ha sido rebautizada “berlingot des mers”, un término poético que no concuerda con los apodos más bien vulgares que se ha ganado aquí por su modo frenético de reproducción.
New York Times Francia.- En este extremo azotado por tormentas de la Bahía de Mont Saint-Michel, las extensas mareas han borrado la línea entre la tierra y el mar. Los pescadores llevan sus barcos sobre ruedas directo a la bahía para recolectar su cosecha: una variedad de crustáceos apreciados en toda Francia. Pero ahora están encontrando en sus redes una especie invasiva: la crépidule, o crepidula, un tipo curioso de caracol de mar que se ha extendido desde la costa este de Estados Unidos. Los productores franceses de ostiones y mejillones ven con impotencia cómo la colonia se ha apoderado de su hermosa bahía, llena de fitoplancton, los microorganismos que hacen de ella un paraíso para todo tipo de crustáceos y tiñen al agua de turquesa. Aquí es cuando entra Pierrick Clément, un emprendedor local que miró a la crepidula e hizo una pregunta impensable en una ciudad que se ha ganado la vida con los abundantes productos del mar:
¿La gente comería a la criatura insidiosa? “Como hombre de negocios, veo una oportunidad aquí”, comenta después de sacar a un caracol, aún vivo, de su concha con un cuchillo. Los moluscos resbalosos, a los cuales llama afectuosamente “el problema”, pudieran convertirse en una exquisitez, servidos crudos o cocidos. El caracol, una porción de carne anaranjada bien sujeta al interior de una concha, sabe un poco a buccinos y vieiras, pero nunca es capturado como un alimento común. “Es considerado un parásito”, sostiene Frederic Baslé, dueño de un puesto de mariscos en la costa en Port de la Houle. ¿PLAGA O DELICIA? La comunidad de Cancale, Francia, ahora se encuentra dividida entre el disgusto y el alivio ante el proyecto de Clément de pescar y vender los caracoles de mar para el consumo.
Clément creció buceando entre especies como el ostión, el abulón y el erizo de mar y, como la mayoría de los bretones, nunca había pensado en comer a la ubicua crepidula. Luego descubrió un mecanismo que podía abrir las conchas de los invasivos caracoles de mar a escala industrial sin dañar la carne, y rápidamente invirtió un millón de euros en investigación y desarrollo. Ésa no fue la primera vez que Clément vio una manera de hacer dinero con productos alimenticios improbables. Se enriqueció exportando foie gras halal y las partes no deseadas del pato que hoy son exquisiteces en China. Actualmente Clément distribuye paquetes de carne de crepidula congelada a tiendas y restaurantes. Asimismo, planea reutilizar las conchas ricas en calcio en material de construcción y para mejorar el suelo ácido de su nativa costa bretona. Su fábrica piloto, entre las bulliciosas plantas de ostiones en la cercana Le Vivier-sur-mer, hace envíos a unas cuantas tiendas y restaurantes en Francia, España y Alemania. Eventualmente, espera procesar hasta 100 mil toneladas de crepidulas por año, suficiente para compensar su crecimiento en las bahías de Mont Saint-Michel, SaintBrieuc y Morlaix.
ría Los 10 objetos más caros és subastados en el mundo Reuters Ciudad de México.- Coleccionistas son capaces de desembolsar cantidades estratosféricas por un objeto o acción, cómo un almuerzo con Warren Buffett, que alcanzó una cifra de 3 millones 460 mil dólares en subasta benéfica en 2012. 1.- Mechón de cabello de Elvis Presley, 115 mil 212 dólares Una mata de pelo del cantante estadounidense adquirido por un fan, alcanzó en 2002 un preció de más de 100 mil dólares 2.- Vestido de Marilyn Monroe, 1.27 millones de dólares El famoso atuendo con el que la actriz le cantó al presidente John F. Kennedy en su cumpleaños en 1962 fue vendido en 1999.. 3.- Pelota de béisbol de Mark McGwire, 2.7 millones de dólares La bola con la que el bateador de los Cárdenales de San Luis anotó su jonrón número 70 en una sola temporada en 1998. 4.- Almuerzo con Warren Buffett, 3 millones 460 mil dólares En una subasta benéfica en junio de 2012, alguien pagó casi 3.5 millones de dólares por almorzar con el CEO de Berkshire Hathaway. 5.- Auto F1 de Juan Manuel Fangio, 29 millones de dólares. El einsitzer Mercedes-Benz W196 con el que el piloto argentino ganó en 1954 en Suiza y Alemania se vendió en julio de 2013. 6.- Cuaderno de Leonardo da Vinci, 30.8 millones de dólares. El Codex Leicester fue comprado por el cofundador de Microsoft, Bill Gates en 1994. 7.- Violín Stradivari, 45 millones de dólares. La viola 'Macdonald', hecha por Antonio Stradivari en 1719 estableció un récord mundial para ser el instrumento musical más caro jamás antes vendido. 8.- El diamante Rosa, 83 millones de dólares. La joya de 59.60 kilates alcanzó en noviembre de 2013 un récord mundial para cualquier
22 diamante y por cualquier piedra preciosa.
de 2010 en la escultura más cara del mundo.
9.- Escultura, 104.3 millones de dólares.
10.- Pintura, "Los jugadores de cartas", 250 millones de dólares.
La pieza del artista suizo Alberto Giacometti "L'homme qui marche I" se convirtió en febrero
El óleo de Paul Cézanne alcanzó una cifra récord en 2011.
Empresas de Slim, con caminos mixtos tras anuncio de amparo
Periódico el Faro
Negocios
Martes 01 de Abril de 2014
Coloca Profeco sellos de suspensión de actividad en 174 establecimientos
diciembre a marzo de este año, podemos decir que ha sido la mejor temporada de los últimos ocho años (en Acapulco)", dijo. La funcionaria federal presumió que en lo general todos los destinos de playa del país tuvieron un año histórico con la llegada de más turistas a México, pero en el caso de Acapulco y Guerrero el arribo de vacacionistas permitió que haya más familias empleadas y más recursos para su bienestar.
Javier Trujillo Ciudad de México.- La titular de la Secretaria de Turismo (SECTUR) del gobierno federal, Claudia Ruiz Massieu, presumió que el 2013 mejoró sustancialmente todos los destinos turísticos del país y de ellos, Acapulco ha tenido la mejor recuperación turística de los últimos ocho años."De verdad cuando uno lle-
ga a Acapulco, no dejo de sonreír porque tenemos unas magnificas noticias por el comportamiento del turismo en Guerrero y Acapulco en lo particular del año pasado que ya lo sitúa en su conjunto como el mejor de los últimos seis años. "También mi amigo y colega (Javier) Aluni me recibió con la noticia de que la temporada de
Lo anterior durante el evento "Retos y Perspectivas de la CSTAV" de los Ángeles Verdes, a la que asistieron 150 representantes de dicha corporación en las carreteras de la republica mexicana. Ahí el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, presumió que en una evaluación que hacen empresas y encuestadoras a funcionarios del gobierno de la República. "La secretaria de turismo Claudia Ruiz Massieu, es una de las mejor evaluadas de las mejor calificadas", le reconoció.
Comercialización de autos en México, en niveles de 2001 Juan Carlos Miranda
Ciudad de México.- El mercado interno de automóviles en México se encuentra "absolutamente deprimido" debido a la entrada masiva de vehículos usados desde Estados Unidos, sostuvieron los dirigentes de las principales asociaciones de la industria automotriz del país.
De acuerdo con cifras del
Los títulos de Grupo Carso ganan 0.29% con 68.73 pesos por título. Los papeles de América Móvil ganan 2.06% con 12.87 pesos por acción.
La mañana de este lunes, Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa informaron a sus accionistas, a través de un evento relevante a la BMV, que buscan un amparo contra la decisión de declararles preponderantes, pues para ello, dijeron, necesitan un título de concesión en materia de telecomunicaciones y sólo América Móvil, a través de Telmex, lo tiene. El mercado reaccionó de
El 6 de marzo, Grupo Carso e Inbursa fueron notificados de la resolución emitida por el IFT por la que se determina, bajo el argumento de grupo de interés económico, es un agente económico preponderante en materia de Telecomunicaciones. Esta mañana, ambas empresas comunicaron a la BMV que interpusieron un juicio de amparo contra esa decisión.
"El parque vehicular en circulación, engrosado en los últimos siete años con más de 7 millones de estos automóviles ´chatarra´, nos convierte en el traspatio del parque vehicular de Estados Unidos", indicó.
tos meses después de usarse se desechen y sirvan como fuente de refacciones usadas, dijo Oscar Albin, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
De acuerdo con cifras de la industria el parque vehicular total en el país es de 28 millones de unidades, lo que significa que uno de cada cuatro autos que circulan en el territorio nacional son importados.
Detalló que en enero pasado México importó 10 camiones chatarra por cada 9 vendidos en el país, "una cifra inédita", sostuvo.
sector, en los dos primeros meses del año se vendieron 165 mil 442 automóviles nuevos, niveles
similares a los de hace más de una década.
manera diversa para los títulos de estas tres compañías ligadas al magnate Carlos Slim Helú: las acciones de Grupo Financiero Inbursa caen 0.94% con 32.78 pesos por acción, en la fotografía de la jornada a las 10:50 de esta mañana.
Ciudad de México.- Tomaron caminos distintos: las acciones de Grupo Carso ganan 0.22% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV); las de Inbursa, caen 0.96% y las de América Móvil, suben 1.66%, tras el anuncio de esta mañana de que Carso e Inbursa presentaron un juicio de amparo contra la decisión del IFT que les declara preponderantes en materia de telecomunicaciones.
Miguel Elizalde Lizarraga, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que la entrada de unidades usadas ya ha provocado la pérdida de 500 empleos en México por la disminución en las ventas.
El presidente de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, señaló que los pasados 13 años fueron una "década perdida" para las ventas en el mercado nacional, ya que los niveles de comercialización de automóviles se encuentra en niveles similares a los de 2001. Destacó que en 2013 se importaron 644 mil 209 unidades usadas en territorio nacional, 40 por ciento más que los importados en 2012 y 60 por ciento del total de la venta de autos nuevos.
El Economista
Pero la entrada de vehículos de segunda mano no sólo afecta a los productores de automóviles, también le está quitando mercado a la industria de las autopartes, ya que el estado "deplorable" en el que se importan las unidades provoca que en unos cuan-
David Placencia, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA) señaló que el decreto automotriz establecido por el gobierno federal en 2011 y extendido hasta diciembre de este año no está siendo cumplido, lo que pone en riesgo la viabilidad de los 960 afiliados que tiene la asociación, quienes al estar establecidos legalmente y pagar impuestos no pueden competir con los importadores ilegales. Agregó que adicionalmente la entrada de vehículos "chatarra" afecta al medio ambiente. Eduardo Solís precisó la entrada de autos usados ha sido posible gracias a amparos admitidos por un par de jueces en Mexicalli, Baja California, por lo que hizo un llamado al ministro, Juan Silva Meza, presidente del Consejo de la Judicatura Federal para que promueva el trámite respecto a las quejas administrativas que existen desde hace casi dos años contra los jueces que han otorgado las suspensiones.
Bolsa mexicana gana 4.33% en marzo, pero pierde 5.30% en trimestre
Así, la bolsa recuperó en marzo buena parte de las pérdidas que sumaba hasta febrero, de 9.23 por ciento, ya que con el incremento de hoy y con el de las jornadas recientes, el saldo mensual fue positivo en 4.33 por ciento. De manera que en el primer trimestre del año la caída de los precios se redujo a 5.30 por ciento.
Felipe Sánchez Ciudad de México.- La bolsa de México concluyó la última sesión de marzo con
un incremento significativo de 1.03 por ciento, con lo cual el índice se colocó en 40 mil 461.60 unidades.
Peso suma octava alza consecutiva; dólar en $13.0399
Cambiaron de manos 381.2 millones de acciones por medio de 169 mil 136 operaciones. Pero la bolsa da señales positivas, porque está nuevamente por arriba de la barrera psicológica de las 40 mil unidades, lo que implica que los participantes recuperan parte de su alicaído ánimo. Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El peso se aprecia por octava jornada consecutiva frente al dólar, acercándose a la barrera de las 13 unidades por dólar, en una jornada donde los comentarios de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, estimulan el apetito por el riesgo.
24
Bolsas europeas cierran con altibajos; atentas a reunión del BCE
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Los mercados accionarios europeos cerraron la jornada de este lunes con altibajos mientras los inversionistas centran su atención en la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie cambios en su política monetaria tras el bajo dato de inflación publicado,
aunque algunos analistas estiman que no habrá cambios en su discurso de política monetaria del próximo jueves. En este entorno, en España, el índice IBEX-35 ha conseguido consolidar los 10 mil 300 enteros (10 mil 340.5 unidades) tras repuntar un 0.11 por ciento, su quinta alza de manera consecutiva.
Bolsas de Asia en recuperación
El peso se aprecia 0.25 por ciento a 13.0399 unidades por dólar, su mejor cotización desde el 10 de enero. En ocho alzas acumula una ganancia de 1.6 por ciento. Operadores técnicos ubican el nivel de 12.96 como el soporte próximo clave.
Oro extiende caída a mínimo de 6 semanas; baja 2% en el mes
Reuters Londres.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron operaciones con ganancias, salvo el mercado de Shanghai, que
cayó por cuarta jornada consecutiva. Los mercados de la región se han recuperado de la inestabilidad reciente provocada por la situación de Ucrania, de acuerdo con analistas financieros.
Wall Street, en terreno positivo; S&P 500 sumaría quinto trimestre de alzas Efraín H. Mariano
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La onza troy de oro extiende este lunes su tendencia negativa a mínimos de seis semanas en el Commodity Exchange (Comex), presionada en esta ocasión por un mayor apetito por el riesgo --los mercados accionarios operan en alza esta mañana—, lo que resta brillo al metal dorado como una cobertura de inversión.El contrato del oro para entrega
en junio retrocede 0.5 por ciento a mil 287.80 dólares la onza, su menor pizarra desde el 12 de febrero, para acumular una merma de 2.1 por ciento. Si bien es cierto que el contrato más activo del metal dorado se enfila a una ganancia trimestral de 7.7 por ciento, un rendimiento que por sí sólo es generoso con relación a otros commodities, las expectativas para el oro son negativas en el corto y mediano plazo.
Ciudad de México.- Wall Street y la bolsa de valores de México se mantienen en terreno positivo a media jornada, con el índice S&P enfilándose a su quinto trimestre consecutivo de alzas. Los mercados son apoyados en esta jornada por la reciente declaración de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien prometió continuar apoyando a la economía y principalmente al mercado laboral. El índice S&P 500 avanza 15.77 unidades, o 0.85 por ciento a mil 873.62 unidades. El indicador, que la semana pasada perdió 0.5 por ciento, acumula una ganancia de 0.4 en el primer tri-
mestre del año, que en caso de cerrar en terreno positivo, sumaría su quinto periodo de alzas consecutivas, lo que representaría su mayor racha desde el 2007.
Pemex presenta reservas preliminares de hidrocarburos 2014
25
Grupo Carso se ampara contra preponderancia
iman que scurso de o jueves.
spaña, el uido conos (10 mil ar un 0.11 e manera
La empresa de Carlos Slim explica que no tiene concesiones en materia de telecomunicaciones, y que por lo tanto no se le puede considerar preponderante.
ción
Susana Mendieta
•
El 21 de marzo Pemex presentó el portafolio de áreas exploratorias para la Ronda Cero, en este documento la petrolera informó datos preliminares de la reserva 2P y 3P al 1 de enero de 2014.
Mayra Martinez Ciudad de México.- Para la presentación de la Ronda Cero, Petróleos Mexicanos presentó datos preliminares de la reserva probable (2P) y la reserva posible (3P) de hidrocarburos al 1 de enero de 2014. De acuerdo con información de la presentación Ronda Cero: Aspectos Principales, marzo 2014, la reserva 2P al 1 de enero de 2014 se ubica en 24 mil 174 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En el documento, Pemex especifica que “la información de reservas 2P y 3P al 1 de enero de 2014 es preliminar y está sujeta a la certificación de los Terceros Independientes (certificadores externos); esta información aún no se entrega formalmente a la Comisión Nacional de Hidrocarburos para su dictaminación, por lo que, podrá presentar modifi-
caciones de acuerdo a los criterios de revisión que aún está realizando Pemex - Exploración y Producción”. En cuanto a la reserva posible o 3P, la petrolera estima que se ubica en 43 mil 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Reservas probables En caso de que los auditores independientes coincidan y certifiquen los datos preliminares de la reserva 2P y 3P, al 1 de enero de 2014, este volumen de hidrocarburos resulta menor a la reserva que reportó Pemex al 1 de enero de 2013. Pemex reportó que al 1 de enero de 2013 la reserva 2P se ubicó en 26 mil 174 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este volumen es 5.24 por ciento menor a los 24 mil 800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al 1 de enero de 2014. Reservas posibles La reserva 3P, al 1 de enero de 2013 se documentó en 44 mil 536 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Para el 1 de enero de 2014, este volumen de hidrocarburo se estima en 43 mil 800 millones de barri-
les de petróleo crudo equivalente, esto es 1.6 por ciento menos que el año anterior. Localización de las reservas El 46 por ciento de las reservas probables 2P se ubican en el Proyecto Terciario del Golfo (Chicontepec). Y otro 43 por ciento está en las regiones marinas donde destacan los campos Akal, Balam, Ayatsil, Maloob, Kunah y Tsimín. El 56 por ciento de la reserva posible (3P) se localiza en Chicontepec, mientras que el 34 por ciento se concentra en las regiones marinas. El volumen de reserva 3P al 1 de enero de 2013 aumentó en 693 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente, respecto a la reserva de 2012, lo cual permitió que por segundo año las reservas totales del país aumentaran. Petróleos Mexicanos informó a la Secretaría de Energía que se concentrará en el 83 por ciento de la reserva probada (2P) en los proyectos considerados en la Ronda Cero. A más tardar el 17 de septiembre de 2014 deberá informa a Pemex las áreas que podrá explorar de este total deseado.
Ciudad de México.Grupo Carso interpuso juicio de amparo contra la resolución de del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destacando entre otros argumentos no contar con concesiones en materia de telecomunicaciones por lo tanto no puede ser considerado como agente económico preponderante. En un comunicado emitido a la bolsa mexicana de valores Grupo Carso informó que el tercer párrafo del artículo cuarto
transitorio del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2013 no se le puede declarar preponderante en telecomunicaciones al no contar con una concesión en la materia. Se afirma que son una sociedad anónima bursátil de conformidad a la normatividad aplicable a dicha clase de entidades, dentro de la cual se especifican, y son públicos, los sectores y actividades en los cuales se desarrolla. Además está impedido para realizar actividades propias de entidades concesionadas en materia de telecomunicaciones y las medidas que el IFT impone en virtud de la resolución, se consideran de imposible ejecución por lo expuesto en los puntos anteriores.
Periódico el Faro
Seguridad
Accidente en carretera a Laredo deja 6 muertos
Martes 01 de Abril del 2014
Desarticulan banda de plagiarios en NL Luis Castro Nuevo León.- La Procuraduría estatal identificó a los miembros de una banda de presuntos secuestradores, detenidos en los últimos tres meses, entre los cuales figura un funcionario del Municipio de Santiago. Un séptimo miembro de la organización delictiva, quien es el líder, se encuentra prófugo, y tiene su domicilio en San Antonio, Texas, desde donde ordenó al menos un plagio, indicó el Procurador Adrián de la Garza. El funcionario detalló que los sospechosos son investigados por el secuestro de un comerciante originario de Allende, cometido el 27 de diciembre, y por quien cobraron un rescate de casi un millón de pesos. Los detenidos fueron identificados como Patricio Flores Rocha, de 50 años; Sabino Moisés de la Garza Güel, de 29; Oberlín Flores de la Fuente, de 31; Domingo Quiroz Cuéllar, de 41; Arnulfo Guerrero Ramos, de 43, e Ismael Montes Garza, de 44. Flores Rocha se desempeñaba como director de funerarias y panteones de Santiago. Se encontraba arraigado luego de su detención, registrada el 30 de enero. El Procurador explicó que la víctima fue liberada el 29 de enero, y que las detenciones se efectuaron de enero a marzo por parte de la Unidad Especializada Antisecuestros. De la Garza añadió que la banda también es investigada por al menos otros dos plagios que presuntamente efectuaron en el lapso de junio a diciembre del año pasado. A los sospechosos se les aseguró 793 mil 500 pesos, que era parte del rescate que cobraron, además de nueve celulares y radios, una camioneta Aerostar, cinco bolsas con mariguana y un envoltorio con cocaína. De la Garza aseguró que el prófugo está plenamente identificado y que la información fue compartida con el FBI para que sea buscado y detenido en la ciudad tejana.
Agustín Martínez Ciudad de México.- Un aparatoso accidente se registró esta madrugada en la carretera a Laredo, dejando como saldo seis personas muertas y 19 lesionadas. Los hechos ocurrieron cerca de las 04:30, a la altura del kilómetro 33 en dirección hacia Monterrey, cuando un tráiler se impactó contra la parte trasera de un autobús para posteriormente terminar volcado. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y elementos de Protección Civil de Nuevo León acudieron al lugar para brindar los primeros auxilios. Las personas fallecidas fueron identificadas como Josué González González, de 10 años; Guadalupe González Moreno, de 38 años; Evangelina Sánchez García, Josefina Sánchez García y José Antonio Ramírez. Los heridos son: Andrés Flores Saavedra, de 23 años de edad; Jesús González García, de 37; Arturo Mesta Cervantes, María Magdalena Sánchez García, Adriana Lizeth Coronado López, de 29 años; Luis Jaime Vega del Monte, de 45; Lidia Marisol Escamilla, Luis García, Manolo García Rosas, David Hernández Hernández, de 20 años; María Teresa Nava Saenz, de 51; Efraín Martínez de la Garza, Eduardo Martínez Garza, Adrián Gutiérrez Espinoza y Karen Pamela Rodríguez Flores. El conductor del tráiler y presunto responsable del percance fue identificado como Ricardo Martínez Martínez, de 24 años, quien también resultó lesionado. El autobús de pasajeros pertenecía al grupo Senda y portaba el número económico 8715; su chofer se identificó como Isabel Coronado Franco, de 48 años, y permanece a disposición de las autoridades. Los lesionados fueron trasladados a diferentes nosocomios de la ciudad de Monterrey para
recibir atención médica. Actualmente, elementos de la Policía Federal división Caminos y Policía Ministerial se encuentran en el lugar realizando las indagatorias. La arteria en dirección hacia Monterrey se encuentra totalmente obstruida debido a la presencia del vehículo de carga, por lo cual, un carril a contraflujo fue abierto para acelerar el tráfico en la zona. Aún falta por identificar una persona muerta y un herido. Tráilero atribuye accidente a falla mecánica El chofer del tráiler, presunto responsable del accidente en la autopista a Laredo, que dejó seis personas sin vida y más de 19 heridos, permanece en el hospital de Zona número 21, en condiciones estables pero custodiado por elementos de la Policía Federal. Él fue identificado como Ricardo Martínez Martínez, de 24 años de edad, con domicilio en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. El trabajador del volante ha estado consciente en todo momento, y es atendido de traumatismos múltiples, principalmente en cervicales y tórax. Trascendió que, en sus primeras versiones sobre el estrellamiento, Martínez Martínez adjudicó el accidente a una falla mecánica. Mencionó que de repente al tráiler se le quebró una rótula y eso ocasionó que se descontrolara, por lo que rebasó el camellón central de la autopista, invadió los carriles y se estrelló contra el autobús. El joven operador, tras ingresar al hospital 21 del IMSS, en Monterrey, permaneció en una camilla portátil y allí fue revisado por los médicos.
Hacen ‘lista’ de bares peligrosos en Cuernavaca
•
El documento fue realizado por escuelas que enseñan inglés a extranjeros, debido a que la matrícula de estos alumnos ha bajado por el incremento de la violencia en la ciudad.
David Monroy Morelos.- Escuelas de la ciudad de Cuernavaca, en donde se imparten clases de español a extranjeros, elaboran un 'padrón' de bares, centros nocturnos y hasta meseros que pueden ser peligrosos para sus alumnos, con el fin de evitar que los visitantes sean víctimas de violencia. El documento, repartido y exhibido en las escuelas, contiene nombres de bares y centros nocturnos, así como fotos y nombres de trovadores y meseros que han abusado sexualmente de estudiantes, al ponerles drogas en las bebidas. "Siempre hemos cuidado a nuestros alumnos, particularmente a nuestras alumnas, pero en los últimos años hemos incrementado estos cuidados para que pongan atención con quiénes se vinculan, a dónde van y hasta qué taxi toman. Sin embargo, esta lista ó padrón intenta también decirles que no sólo se cuiden del crimen, sino que sepan a donde van", dijo un profesor de amplia experiencia en la enseñanza de extranjeros que pidió el anonimato. Desde 2010, la veintena de escuelas de enseñanza del español están en crisis. El aumento del crimen y la violencia alejó a los alumnos de sus centros, particularmente
los de origen norteamericano que representan más del 90 por ciento de la matrícula de estos centros En lo que va del 2014, el número de estudiantes ha crecido poco, por lo que las instituciones buscan que la matrícula crezca a niveles de años pasados. Según números de la Asociación de Escuelas de Español, la ciudad de Cuernavaca era, después de Salamanca, España, el segundo sitio por excelencia para que estudiantes norteamericanos y hasta europeos acudieran a aprender español durante el verano. Desde el incremento de la violencia y las alertas de viaje que Estados Unidos impusiera a sus alumnos para no venir a la capital de Morelos, esta industria se desplomó hasta en un 70 a 80 por ciento. El 'padrón', que elaboran algunas escuelas de enseñanza español, está basado en experiencias y hechos reales de uso de drogas y abuso sexual contra las alumnas norteamericanas, incluso chicas mexicanas, que no sólo han sufrido el acoso, sino también han sido robadas y hasta privadas de su libertad en 'fiestas' privadas. En documentos a los que tuvo acceso este MILENIO, el antro más mencionado es el llamado 'Bull', un bar ubicado en la esquina de Paseo del Conquistado y Domingo Die, en Cuernavaca. Según el informe, 'El Bull' es utilizado por meseros y el propietario para drogar a las jovencitas y abusar de ellas, por lo que estudiantes tienen "prohibido" acudir porque existen "testigos de incidentes
violentos en el bar". Bajo esta misma circunstancia, la prohibición se extiende a los bares: Simón Bar and Galería, Ultra Bar, La Chopería, El Pachuco Rey y Fresh Bar, todos ubicados en el boulevard Benito Juárez. En la recopilación de casos con los que algunas escuelas de español alertan, particularmente a sus alumnas, también se incluyen fotografías de al menos tres sujetos que trabajan en bares de la denominada Plazuela del Zacate. En las fotografías dos de los sujetos son identificados como Freddy "N" y Guillermo Zarco.
27
Detienen a 19 por asesinato de alcalde de Tanhuato
Michoacán.- La Procuraduría General de Justicia de Michoacán detuvo a 19 personas como presuntas responsables del homicidio del alcalde de Tanhuato, Gustavo Garibay García, anunció el Comisionado para la Seguridad y Desarrollo integral de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes. En su cuenta de Twitter, el funcionario federal sostuvo que la fiscalía estatal detuvo a los autores intelectuales y materiales del asesinato, así como las armas con las que se come-
tió el crimen. El comisionado Alfredo Castillo informó que a las 11 horas habrá conferencia de prensa en la residencia oficial del gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, en cuyo marco se darán a conocer más detalles sobre las detenciones. El presidente municipal de Tanhuato , ubicado en la zona limítrofe con Jalisco, fue asesinado frente a su domicilio el pasado sábado ocho de marzo, cuando atacado por hombres armados con rifles de alto poder.
A partir de este martes Marina vigilarán 19 puertos del país
"Hemos tenido casos graves... En una ocasión, en un bar, dos de nuestras alumnas accedieron a recibir un trago de unos chicos que estaban en el lugar. Cuando los bebieron, una de ellas, inmediatamente fue al baño a vomitar y decidió no quedarse porque se encontraba muy mal y se fue. Al otro día, su compañera despertó en el departamento de uno de los sujetos con los que se quedo en el bar", dijo el profesor. Y dijo que "el sujeto le dijo que no se preocupara, que no había pasado nada. Que se le había llevado a su casa porque estaba muy borracha. Sin embargo, cuando regresó a la escuela la llevamos al doctor y lejos de la versión del sujeto, la realidad es que había sido violada y había semen en su cuerpo. Ante la circunstancia, la doctora que la atendió le dio una pastilla del día siguiente, aunque los padres de la joven decidieron no denunciar por temor a recibir represalias", recordó el entrevistado.
Notimex Ciudad de México.- La Secretaría de Marina-Armada de México dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación que a partir del 1 de abril de este año se crean las Unidades Navales de Protección Portuaria (Unaprop) en 19 terminales marítimas del país. Señaló que los puertos que contarán con estas unidades son: Ensenada, Baja California; La Paz, Baja California Sur; Guaymas, Sonora; Mazatlán, Sinaloa; Puerto Vallarta, Jalisco; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Acapulco, Guerrero. Así como Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Puerto Matamoros, Altamira y
Tampico, en Tamaulipas; Tuxpan, Veracruz y Coatzacoalcos, en Veracruz; Dos Bocas, Tabasco; Ciudad del Carmen, Campeche, y Progreso, Yucatán. Explicó que las Unaprop son unidades operativas con la misión de realizar acciones de vigilancia, inspección y control en funciones de Policía Marítima dentro de los recintos portuarios, a fin de ejercer la autoridad en materia de protección marítima y portuaria. El documento, que entra en vigor mañana, indicó que estas unidades dependerán operativa, militar y administrativamente de los mandos de las regiones, zonas y sectores navales, de la jurisdicción donde se encuentren establecidos.
Periódico el Faro
Internacional
Andrei Kiska es elegido presidente de Eslovaquia
Martes 01 de Abril de 2014
Al menos 15 muertos por explosiones en Afganistán tre ellos dos comandantes.
La colocación de bombas en carreteras y los ataques suicidas son utilizados habitualmente por los talibanes contra las fuerzas de seguridad afganas e internacionales desplegadas en el país. Los talibanes afganos anunciaron el pasado 10 de marzo que sabotearán las elecciones presidenciales previstas para el 5 de abril con ataques a colegios electorales, a trabajadores de los comicios y a las fuerzas de seguridad.
EFE Afganistán.- Al menos 15 personas murieron hoy en Afganistán y otras cuatro resultaron heridas, entre policías y miembros de milicias progubernamentales, al explotar dos minas en varias carreteras del norte del país, informaron fuentes oficiales. En uno de los sucesos murieron 14 miembros de una milicia local y otro resultó herido al explotar una mina al paso del vehículo en que viajaban en el distrito de Khanabad, en la provincia de Kunduz, dijo el gobernador del distrito, Hayatulá Amiri, a la agencia afgana AIP. Un testigo detalló a AIP que el objetivo de la explosión era un importante miliciano que resultó
ileso, Mohamed Omar, y que los fallecidos eran en su mayoría familiares suyos, aunque no supo especificar cuántos. Previamente, un portavoz de la Policía, Sayed Sarwar Hussaini, había asegurado a Efe que el número de muertos era de siete, pero un recuento posterior elevó el total de milicianos que se hallaban en el vehículo. En el segundo ataque, que sucedió en el mismo distrito, un policía falleció y otros tres resultaron heridos al explotar una mina al paso del vehículo policial en el que circulaban, afirmó Hussaini. Un portavoz de los talibanes, Zabihulá Muyahid, reclamó la autoría de la primera explosión y sentenció que los muertos no eran milicianos, sino policías, en-
En uno de los últimos ataques de envergadura, ocurrido el pasado 28 de marzo, siete personas, entre ellas una niña de 10 años, un conductor y cinco talibanes, murieron en una operación suicida contra una casa de huéspedes de una ONG extranjera en Kabul. El 20 de marzo, nueve civiles murieron, entre ellos dos niños y varios extranjeros, y otros cuatro resultaron heridos en un ataque contra el Hotel Serena de Kabul, uno de los mejor protegidos de la capital afgana y frecuentado por ciudadanos de otros países. Este año es el último con presencia de tropas de la OTAN en Afganistán, de acuerdo con un calendario de retirada gradual que concluirá en diciembre próximo, cuando las fuerzas locales asumirán la seguridad en todo el territorio.
Más de 50 muertos en batalla entre facciones opositoras sirias AFP
Beirut.- Más de 50 combatientes de facciones rebeldes rivales murieron en una operación en la provincia siria de Hasake (noreste) en la que el Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) tomó una ciudad fronteriza con Irak, indicó este domingo una ONG. "El número de combatientes rebeldes y del Frente al Nosra muertos en las batallas (del domingo) contra EIIL en la ciudad estratégica de Markada, en el sur de la provincia de Hasake, se eleva a 39", indicó el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La ONG dijo que por su lado el
EIIL perdió a trece combatientes en la operación en la que tomó el control pleno de Markada. "Markada es importante porque le facilita a EIIL una vía de abastecimiento desde Irak a la carretera que va de Hasake a Deir Ezzor", en el este del país, explicó el Observatorio. Tanto la provincia de Hasake, rica en petróleo, como la de Deir Ezzor son feudos de EIIL, y tienen frontera con Irak, donde el grupo yihadista tiene su origen. Desde enero, el EIIL ha librado una guerra en el oeste, el norte y el este de Siria contra otros opositores al régimen de Bashar al Asad, entre ellos el Frente al Nosra, afiliado a Al Qaeda. El Frente al Nosra y otros rebeldes no yihadistas, en un primer mo-
mento aliados del EIIL, se volvieron contra éste irritados por sus ansias de hegemonía. El Estado Islámico en Irak y el Levante se ha retirado de buena parte del oeste y el norte de Siria, pero se ha mantenido firme en el este, junto a la frontera iraquí. Otro frente caliente es el de la provincia de Latakia, a orillas del Mediterráneo, donde los rebeldes, incluidos los del Frente Al Nosra, lanzaron una ofensiva sorpresa la semana pasada contra el ejército regular. En esta batalla han muerto unos 300 combatientes de ambos mandos, según el OSDH, entre ellos 180 soldados y paramilitares leales al gobierno de Damasco. En tres años de conflicto, más de 146 mil personas han muerto en Siria.
Associated Press Bratislava.- Los resultados electorales casi completos muestran que el empresario convertido en filántropo Andrei Kiska ha ganado la segunda vuelta para el cargo de presidente de Eslovaquia. Kiska, un recién llegado a la política, tenía casi 59.6% de los votos, mientras que el primer ministro Robert Fico lo seguía con 40.4%, según resultados dados a conocer el sábado por la noche por la Oficina de Estadísticas sobre la base de 93% de
casi 6,000 centros de votación. Fico reconoció la derrota y felicitó a su rival. Fico y Kiska avanzaron a la segunda vuelta tras liderar la primera vuelta el 15 de marzo. Kiska reemplazará a Ivan Gasparovic, cuyo período vence el 15 de junio. La presidencia de Eslovaquia es un cargo fundamentalmente ceremonial, pero el presidente tiene el poder de escoger al primer ministro, nombrar jueces al Tribunal Constitucional y vetar leyes, pero una mayoría parlamentaria puede invalidar los vetos.
Anne Hidalgo, primera mujer en ocupar alcaldía de París •
Aunque la candidata socialista ganó en París, el partido perdió ante los conservadores en decenas de poblados y ciudades en el resto de Francia
Notimex Nigeria.- Anne Hidalgo se declaró ganadora en las elecciones municipales del domingo y será la primera mujer en ocupar la Alcaldía de París. Aunque la candidata socialista ganó en
París, el partido perdió ante los conservadores en decenas de poblados y ciudades en el resto de Francia. Soy la primera alcaldesa de París. Estoy consciente del reto", dijo Hidalgo en su discurso de victoria. Ella derrotó a la aspirante conservadora y exministra Nathalie Kosciusko-Morizet. Hidalgo fue vicealcaldesa durante 13 años con el alcalde saliente Bertrand Delanoe.
29
El exboxeador Vitali Klitschko deja la carrera a la presidencia de Ucrania Vitali Klitschko, del boxeo a la política más dura en Ucrania
El líder de la oposición dijo que debían tener un candidato con posibilidades de ganar como el empresario Petro Poroshenko Marie-Louise Gumuchian y Victoria Butenko Kiev.- El boxeador ucraniano que se volvió político, Vitali Klitschko, dejó la carera presidencial del país este sábado, con lo que despejó el camino para un empresario multimillonario. El anuncio de Klitschko ocurre luego de que Rusia reiterara que no tiene intención de enviar tropas a Ucrania, respondiendo a las alertas de Occidente de un incremento de las fuerzas militares rusas en la frontera después de la anexión de Crimea. Klitschko, una de las caras más familiares de la oposición durante las protestas antigubernamentales que llevaron a la destitución del presidente prorruso Viktor Yanukovych en marzo, dijo a miembros de su partido, UDAR, que Ucrania debería tener como objetivo formar parte de la Unión Europea completamente. "Tiene que ser un candidato con las mayores posibilidades de ganar. Hoy, creo que ese candidato es Petro Poroshenko", dijo el exboxeador durante una convención del partido en Kiev, refiriéndose al multimillonario empresario y ex ministro del Exterior. “Nuestra meta es la entrada completa de Ucrania en la
Unión Europea”. Klitschko informó que en lugar de la presidencia competirá por ser alcalde de Kiev. "Todas las reformas comienzan en Kiev", dijo. El retiro de Klitschko de la carrera presidencial cierra la batalla de las elecciones del 25 de mayo entre Poroshenko y la ex primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko. Tras más de dos años en prisión, Tymoshenko fue liberada en febrero después de la destitución de Yanukovych, su rival político. Preocupación por militares rusos "No tenemos absolutamente ninguna intención de cruzar las fronteras ucranianas", dijo el ministro del Exterior de Rusia, Sergey Lavrov, a la televisión estatal Rusia. La semana pasada, el embajador de Moscú en Estados Unidos, Vladimir Chizhov, dijo que nadie tenía algo por lo que temer a Rusia y que su país no tiene "objetivos expansionistas".Kiev y funcionarios de Occidente han expresado alarma sobre la presencia de Rusia en la frontera este de Ucrania, después de que Moscú anexara a Crimea este mes, lo que ha creado temores por otras incursiones. Rusia tiene cerca de 40,000 soldados cerca de su frontera este con Ucrania, dijeron dos funcionarios de Estados Unidos a CNN este jueves. Los funcionarios se-
ñalaron que su estimado está basado en imágenes de satélite y que un número exacto es difícil de obtener. Sin embargo, la vocera del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Yarema Dukh, dijo a CNN que su gobierno estima que son 88,000 los soldados rusos en la frontera. Rusia ha señalado que sus tropas llevan a cabo ejercicios militares en la región. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llamó al mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, este viernes, para discutir la situación de tensión en Ucrania, el último diálogo entre los dos líderes. De acuerdo con la Casa Blanca, Putin llamó para hablar sobre una propuesta “para una resolución diplomática a la crisis” y los dos presidentes acordaron que sus principales diplomáticos “se reunirían para discutir los siguientes pasos”. La charla también dio a Obama la oportunidad de expresar, como lo ha hecho en semanas pasadas, su oposición a lo que describe como la invasión de Rusia a Crimea, que hace solo unas semanas era parte de Ucrania. Este domingo, el secretario de Estado de EU, John Kerry, viajará a París para reunirse con el ministro de Exteriores ruso para discutir la situación en Ucrania, dijo la vocera del Departamento de Estado de EU, Jennifer Psaki.
Kiev.- Los manifestantes ucranianos se han instalado en la Plaza de la Independencia de Kiev horas después de elevar y ampliar las barricadas erigidas con sacos terreros, neumáticos y nieve, con la ayuda de cientos de voluntarios que acarrean sin cesar materiales. Y el líder de estos manifestantes es nada menos que el boxeador Vitali Klitschko, actual campeón mundial del CMB, quien se ha convertido en la gran esperanza de los ucranios que no quieren más al actual gobierno. Klitschko, de 42 años, casado y padre de tres hijos, es hijo de un oficial ucraniano del Ejército de la desaparecida Unión Sovietica. Nació en la actual República Kirguisa en 1971, comenzó su actividad política en 2004 con la llamada "Revolución Naranja" que le costó el puesto al entonces, como hoy, presidente Víctor Yanukóvich. Luego, en 2006, se presentó a las elecciones municipales de Kiev y fue egundo con el 29 ciento de los votos. Cuatro años después, volvió a perder y en en 2010 fundó UDAR, la tercera fuerza parlamentaria del país desde las legislativas de 2012, año en el que ganó su hasta ahora más reciente combate de boxeo, en Moscú. En cada una de las últimas marchas, el boxeador que venció al cordobés Fabio Moli (en agosto de 2003), se encarga de negociar con la policía, y de contener a los manifestantes. Claro, nadie se anima con el gigante de 110 kilos
y 2,02 metros. Plaza La icónica plaza, epicentro de la revuelta pacífica proeuropea contra el Gobierno del presidente Víktor Yanukóvich, se encuentra hoy casi por completo rodeada por parapetos de unos 3 o 4 metros de altura. Estas defensas ante una posible incursión policial solo dejan unas pequeñas entradas en cada extremo de la plaza para que la gente entre y salga de lo que se ha convertido en un gigantesco campamento, lugar de reuniones, conciertos, asambleas y ceremonias religiosas y que el próximo domingo espera una nueva "marcha del millón". En su interior, varios miles de personas de todas las edades continúan dispuestas a seguir allí -o a acudir cada día- hasta que logren la renuncia de Yanukóvich y su Gobierno, a quienes llaman "la banda", por haber renunciado a ser parte de la Unión Europea. El número de carpas aumentó considerablemente con la instalación por decenas de voluntarios de algunas muy grandes provenientes de restos militares. Klitschko insistió en que sólo participarán en la mesa redonda nacional si se cumplen las condiciones de dimisión del Gobierno, liberación de los presos y castigo para los responsables de las represiones policiales.
Nadadores aztecas ganan y se motivan en el Roland Johnson
Periódico el Faro
Deportes
Martes 01 de Abril de 2014
Pérez admite su frustación tras no poder correr en Malasia Carlos Cruz Ciudad de México.- Con una participación de 540 nadadores se realizó la novena edición del 5k Roland Jhonson Internacional de Aguas Abiertas en Acapulco donde el mexicano Arturo Perez-Vertti ganó por cuarta vez consecutiva el evento en la rama varonil, mientras que la también nacional Lizeth Rueda se adjudicó el triunfo en la femenil. Perez-Vertti realizó un tiempo de 59:14 minutos para ganar la prueba, en tanto el segundo sitio correspondió para Martín Vázquez con 1:02:01 horas y el tercer lugar para Fernando Betanzos con 1:04:15 horas.
AFP Malasia.- El piloto mexicano de Force India Sergio Pérez admitió su frustración después de no haber podido correr este domingo el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1 por un problema mecánico. "El coche se quedó en pun-
to muerto cuando reducía (marchas) para entrar en la parrilla (de salida). Regresé a boxes, pero no encontramos la solución", declaró Pérez, que no pudo tomar la salida. "Estoy decepcionado por no tener la oportunidad de correr hoy. Seguimos investigando la causa del problema", añadió. Pérez, que sumó un punto en la primera carrera del año en Me-
lbourne hace 15 días, espera poder reponerse de la decepción el próximo fin de semana en Bahréin. "Ha sido un fin de semana frustrante para mí, pero al menos tenemos de nuevo una carrera en siete días y esperamos poder olvidar esta decepción", concluyó Pérez.
"Estoy contento por el resultado ya que vengo saliendo de una lesión en el pie y esta competencia la utilice como entrenamiento y como evaluación para
ver en qué nivel me encontraba. Fue un buen recorrido a pesar del calor y de las aguas malas" declaró el nadador bajacaliforniano. Mientras que Rueda ganó el sector femenil de este 5k de aguas Abiertas al cruzar la meta con un tiempo de 1:06:00 horas, el segundo sitio correspondió para Guadalupe Rodríguez con 1:06:36 y el tercero para Mayte Cano con 1:06:46. "Ya van varios años que he participado y finalmente pude ganar la competencia y además este evento fue uno de los que planeó mi entrenador rumbo a los Centroamericanos ya que en dos semanas en Panamá será el selectivo para la justa que se realizará en Veracruz", señaló Rueda. Por su parte, Perez-Vertti tiene ahora como objetivo clasificar tanto en alberca como en aguas abiertas a la justa regional que se realizará en noviembre dentro de tierras jarochas.
Paola Longoria consigue su título 32 consecutivo
Serna, campeón de la primera etapa del tour profesional México
segundo tiro y quedarse corto en su tercero, para después fallar el putt y conseguir el par.
EFE Ciudad de México.- De forma dramática, así fue como el veterano Serna se llevó el triunfo en la ciudad al superar en el último hoyo al coahuilense y novato del Tour Adrián Rodríguez, quien se
perfilaba a obtener su primer título como profesional. Con una ventaja de un golpe hasta el hoyo final, par cinco de 540 yardas, Rodríguez tuvo un mal tiro de salida, esta situación lo obligó a tirar bajo presión en su
Serna por su parte, metió un putt de 8 metros para águila, dándole así la vuelta al tablero y adjudicándose el triunfo en el último golpe. "Todavía no me cae el 20", dijo Serna, quien llegó a seis victorias en el Tour Profesional México 2014. "La verdad es que Adrián y yo veníamos muy agarrados, había escuchado que era un buen jugador, pero no sólo eso, es un excelente golfista, simplemente me tocó ganar, metí el último putt y Adrián no", añadió Serna. Por su parte el joven Rodríguez de 22 años, reconoció que se le fue el torneo en el último hoyo. "La verdad me siento muy feliz, porque ha sido un largo camino, llevo muy poco como profesional y lo de hoy para mí es un gran logro. Debo de seguir trabajando. Hice un tripot al final, pero así es el golf y me voy con la cabeza muy en alto", dijo Rodríguez.
La Afición Estados Unidos.- La mexicana Paola Longoria, ganó la décima fecha del Tour Profesional de Racquetbol Femenil que se disputó en Reseda, California, al vencer en la final a la estadounidense Rhonda Rajsich, con lo que llegó a 32 títulos ganados en forma consecutiva. La potosina, número uno del mundo, vino de atrás para obtener el triunfo en cuatro sets sobre Rajsich, número 2 de la clasificación, con parciales de 5-11,
11-8, 11-5 y 11-9. Con este triunfo, Longoria López alargó su racha de partidos ganados al hilo a 129. En este evento derrotó consecutivamente a las norteamericanas Roxanne Rehling, Hailey Miller y Jacqueline Paraíso, la mexicana Samantha Salas y a Rhonda Rajsich también de Estados Unidos. La siguiente parada del tour profesional LPRT está programada del 25 al 27 de abril en San Antonio, Texas.
Mao Asada se corona en el Campeonato Mundial de Patinaje Eréndira M. Toledo
31
Sincronización constante entre Sánchez y Chávez
Japón.- Concluyó el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre hielo en el Saitama Súper Arena, que desde el primer día de competencia registro un lleno total. La sede del segundo evento más importante de esta disciplina, no pudo tener mejor desenlace que la coronación de una figura tan significativa como la japonesa Mao Asada, sobre todo después del mal sabor de boca que le dejó su participación en los Juegos Olímpicos de Sochi. Algunos errores en la interpretación del "Concierto número 2 para piano" de Rachmaninov en su rutina del programa libre, no impidieron que Mao Asada de 23 años, se posicionará con 216.69 puntos muy por encima de las demás patinadoras y así lograra su tercer campeonato del mundo. La medalla de plata fue para la actual campeona de Europa, la rusa de 15 años Yulia Lipnitskaya, que no tuvo su mejor actuación del año con una puntuación final de 207.50. La italiana Carolina Kostner se quedó con la medalla de bronce mismo metal que gano en el Campeonato Europeo y en los
Olímpicos, cerrando una gran temporada, la mejor patinadora que ha tenido Italia. En la categoría de parejas de Danza, la conclusión fue bastante cerrada y la ausencia de los medallistas de oro y plata en la justa olímpica, no impidió una final llena de dramatismo, con una diferencia de centésimas, entre las tres primeras parejas. La dupla italiana de Anna Capellinni y Luca Lanotte, terminaron cuartos después de su ejecución del programa libre con la interpretación del "Barbero de Sevilla", pero fue su actuación del programa corto, la que les dio la
ventaja para coronarse campeones mundiales. Desde el 2001 con Barbara Fusar-Poli y Maurizio Margaglio, ninguna pareja italiana había sido campeona en la categoría de danza. Tan sólo 0.2 décimas por debajo de Capellini y Lanotte, los canadienses Kaitlyn Weaver y Andrew Poje se colgaron la medalla de plata, misma que implicó su primera presea en un campeonato mundial. La medalla de bronce fue para los franceses Nathalie Pechalat y Fabian Bourzat que se quedaron sólo 0.6 debajo de los actuales campeones mundiales.
Padres abren campaña en EU venciendo a Dodgers
Wilson (0-1) cargó con la derrota.
AP Estados Unidos.- Seth Smith empató la pizarra mediante un jonrón en la apertura del octavo inning, mientras que Chris Denorfia impulsó un par de carreras con un sencillo, para que los Padres de San Diego vencieran el domingo 3-1 a los Dodgers de Los Ángeles, en el juego que dio inicio a la campaña regular en Estados Unidos. El primer imparable de Smith con la franela de los Padres llegó con cuenta de 2-0 frente a Brian Wilson, quien abrió el octavo capítulo después de que Hyun-Jin Ryu lan-
zó siete innings sin admitir carrera. La pelota cayó a unos 360 pies del plato, en las butacas del jardín izquierdo.
"Es sólo un juego, pero cuando enfrentas a un equipo como los Dodgers, repleto de grandes peloteros y con Brian Wilson, que sabe cómo actuar en estas situaciones, no es fácil hacer lo que lograron nuestros bateadores", dijo Street. "Venir de atrás y anotar tres carreras en una situación así, después de dejar corredores en las bases antes, es algo que este equipo tendrá que hacer para ganar. Vamos a dar pelea todo el año. Los Dodgers comenzaron la campaña con una nómina de 234 millones de dólares, la cual impuso un récord. Los Padres ocupan el 23er lugar en esa lista, con apenas 90 millones.
Fue el séptimo jonrón de Smith como emergente en su vida. El pelotero fue adquirido antes de esta campaña, mediante un canje con Oakland, a cambio del relevista Luke Gregerson.
Street dijo que no hay problema con esa discrepancia. "Ellos tienen mucho talento, que se ha ganado esos salarios", consideró. "No es algo que se otorgue a cambio de nada... No nos preocupamos mucho por esto, pues el béisbol es sólo un juego donde hay que ejecutar las cosas bien".
Dale Thayer (1-0) lanzó a la perfección el octavo episodio para apuntarse el triunfo. Huston Street resolvió el noveno para acreditarse el salvamento.
Por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig de 3-0. Los dominicanos Hanley Ramírez de 4-0, Juan Uribe de 4-1. El mexicano Adrián González de 4-0.
Carlos Cruz Monterrey.Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 fueron la única ocasión donde se hizo presente una pareja mexicana femenil en el trampolín de tres metros sincronizados por conducto de Laura Sánchez y Paola Espinosa logrando el quinto sitio. Dicho dúo obtuvo un año antes la medalla de bronce en el Mundial de Barcelona en 2003; esos resultados se debieron a que la pareja mexicana trabajó con un mismo entrenador, en ese entonces con Francisco Rueda. Ahora la principal causa por la que ya no hay una pareja estable en el trampolín sincronizado femenil es que las deportistas que tiene mejor nivel de competencia entrenan por separado o los coaches no permiten que su protegida trabaje con otro colega. Sin embargo, desde el año pasado comenzó a surgir la esperanza de que nuestro país tenga participación olímpica en esta prueba con Laura Sánchez y Arantxa Chávez, quienes en el Mundial de Barcelona de 2013 inalizaron en el cuarto sitio y con ello se ganaron el pase para la Serie Mundial de este año donde ya llevan dos medallas, una de bronce (Pekín) y plata (Dubái). Arantxa trabaja en Guadalajara de la mano de Iván Bautista, mientras que Sánchez lo hace en Guanajuato con Francisco Rueda, sin embargo, tanto competidora como entrenadores están en la mejor disposición de que exista trabajo en conjunto y, sobre todo. continuidad para que la pareja llegue hasta Río de Janeiro 2016. "Laura es una clavadista que tiene mucha fuerza y altura y Arantxa es una chica muy fuerte con mucho tiempo en la especialidad, además empata la altura y velocidad de Laura y con ello hacen una excelente mancuerna. Deben seguir trabajando y juntándose lo más posible. Laura está muy interesada en buscar medalla olímpica en sincronizados y en esta ocasión Arantxa está respondiendo bien. Iván es más accesible ya que hay entrenadores que no lo son preocupa mucho el deportista y por eso no se pueden dar las cosas", de-
claró Francisco Rueda. En la Copa del Mundo de 2010, en China, Laura Sánchez y Arantxa hicieron mancuerna por primera vez, sin embargo, no lograron un resultado destacado y la pareja decidió no continuar. Así que Sánchez volvió a hacer pareja con Paola Espinosa en los Juegos Panamericanos de 2011 en Guadalajara donde consiguieron el oro, para después tomar caminos diferentes. Laura estuvo en la Serie Mundial del año pasado intentado sobresalir con Daniela Ramírez, pero la pareja se ubicó prácticamente en los últimos lugares. Así que Sánchez y Arantxa decidieron volverlo a intentar el año pasado, y tras lo que han obtenido siente que van por el camino correcto para llegar a ese sueño olímpico. "Eso es lo que estamos buscando, empezar con un proceso bueno. Hace 10 años que México no tenía esa posibilidad y el chiste es trabajar con el in de que los resultados sesigan dando, el objetivo es Río yesperemos que se nos conceda ese sueño. Debemos entrenar un poco más; de grado estamos muy bien pero hace falta pulir los clavados obligatorios que son los fáciles y de eso nos dimos cuenta en las dos primeras fechas de la Serie Mundial de este año", dijo Laura Sánchez. Por su parte, Arantxa Chávez se muestra entusiasmada de seguir trabajando con la medallista de bronce en Londres y le agrada la idea de que los entrenadores decidieran juntarlas a partir de este lunes en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano rumbo al selectivo nacional para la Copa del Mundo del 11 al 13 de abril. "Hay que poner las dos nuestro granito de arena para seguir dando resultados y clasiicar a las olimpiadas, ya vimos que no estamos tan lejos de las otras parejas. La experiencia de ella me ayuda y de mi parte hay mayor conianza y seguridad. Ahora en la Serie Mundial nos costó menos trabajo acoplarnos y sabemos que trabajando juntas podremos lograr mejores cosas", señaló Chávez.
Chivas pierde el Clásico; Vergara paga 45 computadoras
32
El 'Turco' Mohamed se pone en los zapatos de Chivas
Ricardo Partida
EFE Ciudad de México.Chivas de Guadalajara cayó 0-4 ante América, el Clásico Nacional fue amarillo, y Jorge Vergara donará 45 computadoras a una institución educativa por definir. El dueño de los roji-
blancos, durante la semana previa al duelo, apostó con comentaristas en medios de difusión: Gerardo Velázquez deLeón (TVC Deportes), Luis Roberto Alves 'Zague' (ESPN) y Daniel 'El Ruso' Brailovsky (Fox Sports), quienes recibirán , a beneficio de una institución para niños, 10, 25 y 10 equipos de
cómputo, respectivamente. Las Águilas vencieron en el Omnilife cuatro goles a cero al Rebaño Sagrado, duelo que, en días pasados, se vio inmiscuido en el tema sobre seguridad en los estadios; las barras en el recinto del chiverío fueron punto y aparte.
Víctor Valdés, baja por siete meses
tes de los 20 minutos de juego.
Guadalajara.- En el Rebaño se dijeron superiores, pero fue América el que habló en la cancha. Con argumentos claros, las Águilas golearon al acérrimo rival y Antonio Mohamed cambió la presión por euforia. Desde el banquillo, el Turco vivió al máximo su primer Clásico Nacional, mientras la voz de un hostil Omnilife cambió de tono y terminó ovacionando a los azulcremas. El estratega se mostró respetuoso con Chivas, pero celebró una victoria que llegó en el momento adecuado para su equipo. "Tuvimos la capacidad de hacer goles rápido, pudimos ser sólidos y hacer dos goles tan rápido te da esa tranquilidad. Qué bueno que fue el Clásico cuando nos tocó ganar, porque se generaron muchas dudas respecto al funcionamiento. "Es un momento complicado para el rival, hoy fuimos superiores y hay que respetar los momentos. Cuando íbamos 4-0 me puse a pensar que pasaría si eso nos tocara vivirlo a nosotros. Esto es futbol, no se muere nadie y mis respetos a Chivas". El Turco nunca imaginó que podía ganar este Clásico caminando. Enfatizó la importancia de que su equipo marcara dos anotaciones an-
"Estamos muy contentos por vencer así al rival. Fuimos contundentes, debimos hacer un gol más pero los resultados siempre son justos. En el otra área fuimos contundentes, es ahí donde se ganan los partidos. "Sicológicamente este va a ser un impulso muy importante, nos espera una semana difícil. Es muy cambiante el futbol y tengo que disfrutar mucho este momento y le doy mi agradecimiento a los jugadores", expresó. Por su parte, Miguel Layún tiene la cabeza el próximo Clásico contra Cruz Azul. El mediocampista se dijo feliz por regresar a las canchas ganándole al acérrimo rival. "Siempre es muy importante ganarle a las Chivas, sabemos que se viene otro Clásico y vamos a encararlo de la mejor manera" "Para mí era muy especial regresar a las canchas y más con este resultado, esperemos que sea el envión anímico para que el equipo peleé por lo alto. 20 PUNTOS Alcanzaron las Águilas en la clasificación general. Se colocan en el cuarto puesto de la competencia
CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 14
•
El arquero de Barcelona sufrió una lesión en la rodilla derecha en el duelo ante Celta dentro de la liga de España
España.- El arquero del Barcelona Víctor Valdés, quien se perfilaba como titular de España en la Copa Mundial, no jugará durante los próximos siete meses después de ser sometido a
una operación en la rodilla derecha el lunes. El arquero de 32 años fue operado en Alemania luego de romperse el ligamento cruzado anterior en el juego que su equipo derrotó al Celta de Vigo el 26 de marzo. Valdés, cuyo contrato finaliza al término de la actual campaña, se perderá el resto de la campaña y el Mundial de Brasil. El presidente del
Barcelona Josep María Bartomeu había dicho que el club estaba dispuesto a hacerle una oferta para ampliar su contrato pese a los reportes de que el arquero alemán Marc-Andre ter Stegen sería contratado por el equipo. Valdés ha hecho 535 apariciones bajo el marco de los campeones de la liga española, ha ganado seis títulos de la liga y tres Ligas de Campeones.
VIERNES 04 DE ABRIL Morelia Veracruz 20:00 Tijuana Toluca 20:30 SABADO 05 DE ABRIL América Cruz Azul 17:00 Pachuca Guadalajara 19:00 Monterrey Santos 19:00 León Querétaro 20:06 Atlas Puebla 21:00 DOMINGO 06 DE ABRIL UNAM Chiapas 12:00 Atlante Tigres 17:00
Appel y Astros dominan a los Rojos del Águila
AP Houston.- Mark Appel, la primera selección general del draft del año pasado, lanzó tres entradas sin permitir carrera en su primera aper-
tura de pretemporada, para que los Astros de Houston vencieran 6-1 a los Rojos del Aguila de Veracruz, un equipo de la Liga Mexicana. Fue el debut en el Minute Maid Park para Appel, que vivió en
Houston hasta sus 12 años y creció yendo a los partidos de los Astros. Se había visto limitado en la pretemporada tras someterse a una cirugía de apéndice en enero y tuvo su primera actuación en Grandes Ligas el miércoles ante los Mets, llevándose la victoria al ponchar a dos en un inning sin carreras como relevista.
El derecho proveniente de Stanford otorgó un doblete al iniciar la tercera entrada, luego retiró en fila a los siguientes tres bateadores con dos ponches.
AFP
Tampa.- Alfredo Aceves regresará al equipo con el que debutara en el 2008, luego de que en su paso por los Orioles de Baltimore no lograra llegar a las Grandes Ligas.
El abridor derecho tendrá actividad en Scranton Wilkes-Barre, sucursal triple
Mike Trout firma contrato millonario con los Angelinos
El domingo, Appel ponchó a tres y no concedió bases por bolas al enfrentar a Veracruz. Lanzó un primer inning perfecto antes de recibir un sencillo al inicio del segundo episodio, pero logró salir ileso del inning con ayuda de una doble matanza.
Aceves de regreso a Yanquis
El mexicano decidió convertirse en agente libre, al respecto, Brian Cashman, Gerente general de los Yanquis, comentó lo siguiente: "Empezamos a tener conversaciones con él y optó fuera de su contrato, así que llegamos a un acuerdo hace como una hora".
33
AP Estados Unidos.- Mike Trout y los Angelinos de Los Angeles pactaron un contrato por seis años y 144,5 millones de dólares, que asegura que el mejor pelotero joven en Grandes Ligas seguirá ligado al equipo hasta 2020. Los Angelinos informaron el viernes por la noche que el jardinero de 22 años, su familia y la plana mayor del equipo darán una conferencia de prensa el sábado en Anaheim para hablar sobre el contrato.
A de los Yanquis, en donde compartirá puesto con los lanzadores Shane Greene, Chris Leroux, Brian Gordon y Bruce Billings.
En el pasado Aceves jugó con el equipo de Nueva York de 2008 a 2010 en donde lanzó 126 entradas en 59 partidos.
Castigos más severos en las Grandes Ligas
La MLB, anunció que se aplicarán castigos más severos a jugadores que den positivo en exámenes antidoping, debido al incremento de casos por esteroides
Pocos jugadores en la historia del béisbol han tenido los logros de Trout en sus dos primeras temporadas completas en las mayores. El guardabosque es un pelotero completo, el favorito de los llamados "sabermétricos" del béisbol, con cifras extraordinarias con el bate y jugadas espectaculares con el guante. "Creo que todos obviamente están encantados porque se logró (el contrato)", comentó el mánager de los Angelinos, Mike Scioscia, antes de un partido de exhibición en Dodger Stadium que Trout se perdió por un virus estomacal. "Es un jugador especial, y una persona especial". El oriundo de Nueva Jersey fue elegido de forma unánime como Novato del Año de la Liga Americana en 2012, y terminó segundo en la votación al Jugador Más Valioso las dos últimas temporadas, en ambas ocasiones detrás del venezolano Miguel Cabrera.
La Afición Estados Unidos.-Para esta temporada la MLB y el sindicato de jugadores han acordado en incrementar los castigos a quienes consuman sustancias indebidas. El primer caso que se dé, se estipula una multa de 50 a 80 encuentros en la primera infracción, la segunda la temporada completa y la tercera una suspensión de por vida.
cias prohibidas. Esto se dio a consecuencia del resultado positivo que había dado el ganador del MVP en 2012, Melky Cabrera.
Hace un año, antes de que diera inicio la temporada 2013, el comisionado de las Grandes Ligas, Bus Seling, proponía que las sanciones fueran más severas a peloteros que consumieran sustan-
En la temporada pasada se dio un escándalo, donde 14 peloteros se les acusaba de haber dado positivo por esteroides, donde suponían que la clínica Biogenesis era quien se los proporcionaba,
los jugadores fueron suspendido, pero ninguno de ellos dio positivo en los exámenes que después les hicieron. El consumo de componentes ilegales tuvo un ascenso después del 2005, donde las sanciones iban de 10 partidos en la primera infracción, 50 a 100 en la segunda y en la tercera se inhabilitaba al beisbolista.
Los Angelinos querían premiar a Trout y asegurar sus servicios en sus primeros años de arbitraje y agencia libre. Los Angeles venía negociando con los agentes del pelotero durante la pretemporada, y el equipo cerró el trato tres días antes del inicio de la campaña. Trout aceptó el 26 de febrero un contrato por un año y un millón de dólares para 2014, mucho más que el mínimo que los Angelinos podían ofrecerle. Su nuevo contrato es entre 2015-20. El veloz jardinero hubiese sido candidato
a arbitraje por primera vez después de esta temporada, y a la agencia libre luego de la Serie Mundial de 2017. Ahora, no puede convertirse en agente libre al menos hasta que tenga 29 años. Los Angelinos tienen varios contratos enormes en su nómina. Esta campaña comienza el tercer año de un pacto por 10 años y 240 millones con el dominicano Albert Pujols, el segundo de un acuerdo por cinco temporadas y 125 millones con el jardinero Josh Hamilton, y el tercero del pacto por cinco campañas y 85 millones con el pitcher Jered Weaver. Los contratos de Pujols y Hamilton han sido criticados por ser otorgados a peloteros treintañeros, que no han producido como se esperaba, pero con Trout los Angelinos se quedan con un jugador que apenas comienza una brillante carrera. El contrato de Trout no vale tanto como el de Cabrera con Detroit, pero de todas formas le permitiría convertirse en agente libre a una edad ideal para su carrera deportiva. Y cuando termine este contrato, Trout todavía será más joven que los 30 años que Cabrera tiene ahora. El salario promedio anual de Trout, de 24.083.333 dólares, es el noven más grande en las mayores, superado sólo por Clayton Kershaw, Cabrera, Alex Rodríguez, Justin Verlander, Ryan Howard, Hamilton, Félix Hernández y Zack Greinke. Trout batea .314, con 62 jonrones y 196 impulsadas en apenas 336 partidos en las mayores, incluyendo 40 en 2011. También se ha robado 86 bases y ha sido elegido dos veces al Juego de Estrellas. Es uno de apenas cuatro jugadores en la historia del béisbol que batea .320, con 50 cuadrangulares y 200 anotadas en sus dos primeras temporadas completas. Los otros son Joe DiMaggio, Ted Williams y Pujols.
Hingis y Lisicki se coronan en dobles en Miami
34
La ex No. 1 del mundo Wozniacki, está en Monterrey
AFP
Miami.La dupla compuesta por la suiza Martina Hingis y la alemanaSabine Lisicki se coronó campeona este domingo en dobles femenino del torneo detenis de Miami, de categoría Premier en la WTA. Hingis y Lisicki se impusieron al dúo de las rusas EkaterinaMakarova y Elena Vesnina, número dos del ranking en esa especialidad, conparciales de 4-6, 6-4, (10-5). Para Hingis, una exnúmero uno mundial en individuales, sellevó su cuarto título en dobles luego de los obtenidos en 1998 en Miami (conNovotna), 1999 en Indian Wells (con Kournikova) y 1999 en Miami (con Novotna). La suiza tuvo una excelente carrera en singles con 43títulos, incluidos cinco Grand Slam
EFE y fue la jugadora más joven en conronarseen uno de esos grandes eventos, el Abierto de Australia en 1997, con apenas 16años y cuatro meses. Hingis se retiró en el 2002 y regresó en el 2006 para ga-
Serena suma su séptima victoria en Miami
nartres títulos más (Roma, Kolkagta y Tokio) y se volvió a retirar en el 2007. La estelar jugadora suiza regresó después el año pasado,pero sólo en la categoría de dobles. EFE Ciudad de México.- En duelo entre la número uno, en contra de la número dos del ranking de la WTA, se desarrolló esta tarde la final del Masters de Miami. La partida fue para la estadounidense, que a pesar de comenzar un poco floja logró sobreponerse y derrotó a la china en dos sets con marcador de 7-5, 6-1. Con esta victoria, Serena logró su séptimo triunfo en Miami, con lo que superó el récord de seis campeonatos que compartía con el también norteamericano Andre Agassi. Del mismo modo, Williams extendió su racha ganadora a 15 partidos derrotando a una rival ubicada en el top 10 de la WTA.
Djokovic se lleva el Masters de Miami
Monterrey.- Una de las mejores tenistas de la WTA, Caroline Wozniacki, se encuentra en Monterrey para ser parte del Abierto de talla internacional que se realiza en la ciudad hasta el 6 de abril. Wozniacki alcanzó la cima del tenis femenil en 2010, y espera que el presente la lleve de regreso al ranking No. 1.
Nuevo con Rory McIlroy, felicidades, ¿estás preparada para lo que sigue este año? R. Gracias. Si, he estado jugando muy bien, me siento bien, sana, y ojalá tengamos un año muy exitoso. ¿Cómo te sientes físicamente? Tus hombros, tus rodillas, ¿cómo están?
A su llegada a la capital del estado de Nuevo León, platicamos en exclusica con la figura danesa del tenis.
R. Afortunadamente, ahora mismo me siento sana, toco madera, y espero que las cosas salgan bien este año.
¿Cómo te sientes de estar en Monterrey y jugar en el Abierto esta semana?
Cada vez que juegas en el tour de la WTA, tienes que viajar por todo el mundo, después de aquí viene la época de verano, de los Grand Slams, Roland Garros, Wimbledon, el US Open, ¿qué se puede esperar de Caroline Wozniacki?
R. Es la primera vez que estoy en Monterrey, ya he estado en México anteriormente, y estoy muy emocionada de estar aquí. Ha sido un año 2014 muy emocionante para ti, inició con tu compromiso de matrimonio en Año
R. Bueno, siento que he estado jugando bien, y entrenando bien, que tengo la experiencia, y deseo que este sea un gran año.
Tenista colombiana diagnosticada con cáncer
AFP
Estados Unidos.- El serbio Novak Djokovic, segundo del ranking mundial,derrotó este domingo con autoridad al español Rafael Nadal, número 1, con undoble 6-3, para titularse en el Masters 1.000 de Miami (ATP), que se jugó enlas canchas duras de Crandon Park, en Key Biscayne. Este fue el cuarto título en el evento de la "Capitaldel Sol" para Djokovic, quien lo había logrado en el 2007, 2011 y 2012.Djokovic había eliminado también en cuartos de final al hasta entonces campeóndefensor, el escocés Andy Murray (N.6). Djokovic logró quebrarle en el sexto game del primer set alibérico para ponerse 4-2 al frente y encarrilar el parcial fácil a su favor.Acto seguido, Djokovic
Notimex Bogotá.- La tenista colombiana Catalina Castaño confesó que fue diagnosticado con cáncer de seno, pero aclaró que no se retirará de las competencias deportivas, informó hoy la prensa local. ganó el punto con su servicio paraponer el segmento a punto de mate 5-2, y aunque Nadal logró el tanto despuéscon su servicio, ´Nole´ cerró el parcial 6-3 con un ace, su segundo del juegohasta ese momento.
El serbio abrió el segundo set con un quiebre, su segundodel partido, y se puso al frente también en puntos ganadores en ese momento por37 a 24 y rápidamente se adelantó 2-0 en el parcial.
Castaño, la segunda mejor tenista en la historia de Colombia, entregó a la prensa local un comunicado en el que cuenta que padece cáncer de seno, el cual le fue detectado tempranamente con pronóstico favorable. “Quiero informarle a toda la opi-
nión pública, especialmente a todas las personas que cada semana están pendiente de mí, que asumiré el reto de mi terapia con la misma actitud que me ha caracterizado toda mi vida, lo que llevará a los buenos resultados esperados”, dijo la tenista. Castaño agradeció la compresión de “todos los colombianos frente a esta situación”. “Estoy jugando el partido más importante de mi vida”, concluyó. La deportista alcanzó a ocupar la casilla 35 en la clasificación individual de la WTA en 2006.
Tras igualar record, 76ers salen de mala racha
35 una marca, con la peor seguidilla de derrotas en la historia de todo el deporte profesional de Estados Unidos. Michael Carter-Williams y Thaddeus Young anotaron 21 puntos cada uno por los 76ers, que ganaron por primera vez en dos meses exactos y lo hicieron con una facilidad sorprendente, en un duelo en que tuvieron ventaja de incluso 32 puntos.
Ana Ivanovic viene por revancha en México
Asimismo, los 76ers pusieron fin a una seguidilla de 18 derrotas en casa, la cual se quedó a una de otro récord de la NBA.
AP Estados Unidos.- Los 76ers de Filadelfia dejaron atrás una racha de 26 derrotas conseAFP Estados Unidos.- El mexicano Jorge Gutiérrez jugó 8:31 minutos, en los que contabilizó dos puntos, un rebote, tres asistencias y una falta para que los Nets de Brooklyn se colocaron a un paso de los playoffs al aplastar 114-99 a los Timberwolves de Minnesota para llegar a 13 victorias consecutivas como locales.
cutivas, con la que empataron un récord indeseable de la NBA, al aplastar el sábado 123-98 a los Pistons de Detroit. La victoria impidió que Filadelfia impusiera
Vapuleados una y otra vez durante su pésima racha, los 76ers vivieron una situación contrastante, al acumular 70 puntos en la primera mitad, su mayor cantidad en la campaña. Sus 26 derrotas consecutivas igualaron las que sufrieron los Cavaliers de Cleveland en la temporada 2010-11.
Gutiérrez aporta tres robos en victoria de los Nets Erika Montoya Chicago.- Con equipo completo y la lesión en la cadera superada, la serbia Ana Ivanovic aseguró que 2014 será su año y en el que desea reconquistar la cima del tenis internacional, y espera en esta ocasión estar por un largo periodo, aunque reconoció no será una tarea sencilla.
Pierce anotó 16 puntos en el primer periodo, dos noches después de aportar 17 también en el cuarto inicial. En sus dos estupendos comienzos, no ha fallado un solo tiro en el primer periodo. Joe Johnson añadió 19 puntos por los Nets, que sin embargo no amarraron oficialmente el boleto a la postemporada, pues los Knicks de Nueva York ganaron más tarde. Brooklyn igualó la mejor racha de victorias en casa que se haya observado en esta campaña. También empató la mejor seguidilla de este tipo en la historia de la franquicia.
Corey Brewer y Kevin Martin anotaron 21 puntos cada uno por los Timberwolves, que habían ganado dos encuentros en fila y venían de participar en el duelo en que más puntos se han anotado en esta campaña. En ese compromiso, totalizaron 143 uni-
dades y aplastaron a los Lakers, el viernes. También por Minnesota, el puertorriqueño José Juan Barea totalizó seis puntos, un rebote y dos asistencias en 15:00 minutos.
Heat concluye gira venciendo a Bucks AP
Estados Unidos.- Chris Bosh anotó 14 puntos, LeBron James añadió 13 y el diezmado Heat de Miami concluyó una gira de tres visitas por el centro-norte del país con una paliza de 88-67 sobre los Bucks de Milwaukee. James Jones añadió 10 unidades a la causa de Miami, como sustituto del escolta Dwyane Wade, quien se perdió su segundo encuentro seguido por un dolor de corva. El Heat jugó también sin Ray Allen y Mario Chalmers. Las ausencias no pesaron ante el equipo con la peor foja de la NBA. Milwaukee trató de igualar el despliegue de energía
de Miami pero no pudo seguir el paso a un rival más talentoso, pese a la ausencia de dos participantes en el Juego de Estrellas. La defensiva fue la clave en
el triunfo del Heat. Miami ganaba 46-29 en el intermedio y limitó a los Bucks a su peor cifra de puntos en una mitad y en un partido. John Henson acumuló 12 puntos y 10 rebotes por Milwaukee.
"Definitivamente, es muy duro estar en la primera posición de la clasificación de la WTA, la presión es mucha. Rafael (Nadal) o Roger (Federer) lo han hecho muy bien. La pelea por ocupar el puesto es constante. En mi caso, a mí me llegó la oportunidad muy joven y yo ya considero eso en si un logro. Estar en ese sitio me hizo madurar. No digo que esté mal lo que pasó, pues en todo hay altas y bajas", señaló la tenista que se mantuvo como número uno en 2008. La serbia, actual 13 de la clasificación de la WTA, aseguró que sus planes de reingresar al top 10 son firmes y que trabajará torneo a torneo para cumplir esa meta, iniciando por el Abierto de Monterrey que se disputará a partir de hoy en el club Sonoma. "Tengo muchas metas para este año, entre ellos regresar a las 10 primeras y conquistar un Grand Slam. La competencia en este nivel es muy buena, pues hay muy buenas jugadores, con esfuerzo y trabajo en los entrenamientos podré lograr esta meta. Este año me siento mucho mejor que el pasado", dijo la tenista en su visita a la Ciudad de México. La serbia llega a esta justa
con la meta de quitarse la mala imagen de la edición 2013 cuando fue sorprendida en la segunda ronda por la húngara Timea Babos, y ahora tiene la mirada puesta en conseguir el título que se convertiría en el segundo del año tras el obtenido el 4 de enero en Auckland, Nueva Zelanda, cuando venció a la estadunidense Venus Williams. "Obtener un triunfo, después de tanto tiempo de no ganar fue inspirador y me motivó mucho a seguir trabajando. Ahora, que cuento con mucha mayor madurez me voy a enfocar más en mi juego que en pensar en la fortaleza de mis rivales. Estoy muy motivada y quiero esos resultados", insistió la joven de 26 años de edad. La campeona del Roland Garros en 2008 aseguró sentirse muy contenta con su regreso a tierras mexicanas, pues aseguró que a pesar de ser un viaje corto siempre se llevas gratas sensaciones. "Quiero aprovechar este torneo. Estoy muy feliz y motivada por una victoria. El sentirme mucho mejor físicamente ayuda mucho a que mi motivación esté a tope", dijo la tenista, una de las principales figuras dentro del torneo, luego de que Victoria Azarenka, número tres del mundo, reportó lesión y canceló su participación. Ivanovic destacó que para este torneo todas las asistentes son rivales fuertes, por lo que evitó señalar quién será la favorita cuando entre a la cancha del club Sonoma.
Solo para fanรกticos
36
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 01 de Abril de 2014