Cerca de 500 millones de pesos, dejó la Semana Santa
La ocupación hotelera estuvo al 100 por ciento y para esta semana de Pascua se espera una ocupación entre el 80 y 90 por ciento informó el director de Turismo Municipal, Carlos Gerard
Pág. 03
Ejército duplicó capturas y decomisos al narcotráfico
Durante el primer año de gobierno de Enrique Peña fueron detenidos 6.9 mil sospechosos e incautadas 9.3 mil armas. En el rubro de incautación de droga la tendencia es la baja seguraron 919 toneladas 547 kilos de mariguana
Pág. 21
El Primer Ministro y Vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos visita México
Pág.12
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2385
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 22 de Abril de 2014
$ 6.00 pesos
Como parte del Programa Integral de Promoción de ambos destinos
Aeropuerto Vallarta-Nayarit
Un beneficio para todos
Puerto Vallarta T
129 conductores sancionados en operativo alcoholímetro de Vallarta
Pág.02
Cierra primer semana de vacaciones sin incidentes graves en Puerto Vallarta
Pág.04
Nayarit
Mejora Gobierno de la Gente la imagen urbana de Tepic Pág. 05 Jalisco
Aumenta gasto en nómina de alcaldías en Jalisco Pág.06 Suman 25 decesos por accidentes en vacaciones Pág. 06 Nacional
Tras 11 días de asueto, los legisladores regresan a resolver pendientes
Pág. 08
Madero acusa a Cordero de ser un ‘AMLO’ dentro del PAN Pág. 09 Negocios
Monex, el más sancionado por CNBV durante 2014
Pág. 16
Como parte del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit, el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz ubicado el Puerto Vallarta, lleva desde hoy el nombre de ambos destinos turísticos, esto gracias al trabajo en equipo realizado por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda y su homólogo de Jalisco, esta medida tiene como propósito aumentar los asientos y rutas que beneficiarán a los dos destinos. El Aeropuerto Internacional Vallarta-Nayarit, es uno de los más transitados de México, ya que es uno de los puntos turísticos por excelencia del país, y además, de vuelos de cabotaje, cuenta con varios vuelos internacionales, principalmente procedentes de Estados Unidos y Canadá.
Pág.05
Las aspiraciones de la clase media latinoamericana, en riesgo de frustrarse Sin razón, un aumento al precio de la tortilla: SE Pág. 18
Articulistas de hoy: Daniel Mora * Alberto Vieyra * José Cárdenas * Carlos Puig * Maria Amparo Caspar * Héctor Figueroa Alcántara * Anabel Manzano * Mauricio Torres * EFE
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1073 Es proclamado en Roma el Papa Gregorio VII
Martes 22 de Abril de 2014
129 conductores sancionados en operativo alcoholímetro de Vallarta
1451 nace en Avila Isabel I La Católica, reina de Castilla 1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil 1537 Pedro de Mendoza, parte enfermo hacia España; morirá en alta mar 1724 Nace el filósofo alemán Immamuel Kant 1779 Se establece el fuerte de El Carmen, o Patagones: es la fundación de Viedma 1870 Nace Vladimir Ilich Ulyanov, Lenin, revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917 1880 Llegan a Argentina desde Francia los restos del General José de San Martín 1892 Tomás Masón funda Santa Rosa, en la provincia de La Pampa 1897 Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires, desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning 1899 Muere el político Emilio Castro 1904 Nace el físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, quien dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas 1904 La Football Association inglesa concede la afiliación a la Argentine Football Association
Durante la Semana de Pascua el operativo continuará en la zona turística. Guillermo Gómez Puerto Vallarta.- La aplicación del operativo alcoholímetro “Salvando Vidas” durante el período vacacional en Puerto Vallarta, arrojó en la primera semana 129 pruebas que dieron positivo. Del lunes 13 al domingo 20 de abril, se realizaron 201 pruebas de alcoholemia (183 hombres y 18 mujeres), 129 resultaron positivas, de éstas, 42 ameritaron folio (entre 25 y 40 grados) y los conductores se fueron a casa junto con sus autos, en tanto que 87 (de 41 grados y hasta 220) quedaron a disposición del juez municipal. Las autoridades consideran que ha dejado un buen resultado Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
al reducir al mínimo el número de accidentes que, a diferencia de otros años, se registraron con resultados fatales como consecuencia de la ingesta de alcohol.
ingerido alcohol, evitar conducir cansado o bajo el efecto de algún medicamento que provoque somnolencia, respetar los límites de velocidad.
Durante la aplicación de este operativo, se sorprendió a varias personas cambiando de conductor para evitar ser detenidos, por lo que en estos casos, si bien cometieron una falta, no se procedió con su arresto y sólo se les hacía un llamado de atención.
Evitar llevar a niños abrazados mientras conducen, lo que incrementa el riesgo de accidente y pone en peligro la integridad física del menor, además de atender las indicaciones en la zona centro, en donde el tránsito vehicular fue restringido en algunas zonas.
Lo anterior porque el objetivo es evitar que la gente conduzca en estado de ebriedad y así reducir la posibilidad de algún accidente. Al hacer el cambio de chofer se cumplía el cometido, aunque se les advertía que de ser sorprendidos nuevamente conduciendo en estado de ebriedad quedarían detenidos.Los automovilistas fueron conminados a acatar las medidas de seguridad tales como no conducir si se ha
Esta semana de Pascua el operativo continuará. Además, en restaurantes, bares, centros nocturnos y establecimientos donde se venden bebidas embriagantes, se advierte a los turistas respecto al operativo y se les invita a no conducir en estado de ebriedad, designar un conductor que no haya ingerido alcohol o viajar en taxi para evitar las sanciones que marca la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Jalisco.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.73 Compra: 11.65 Compra: 17.71
Venta: 13.30 Venta: 11.99 Venta: 18.21
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1916 Nace en Nueva York el violinista estadounidense Yehudi Menuhin 1917 Nace en Melbourne el pintor australiano Sir Sidney Robert Nolan 1926 Nace en Glasgow el arquitecto británico James Stirling 1937 Nace Jack Nicholson, actor estadounidense 1978 Nace Esteban Tuero, piloto de Fórmula Uno 1978 Por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz 1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 1982 El presidente Leopoldo Galtieri llega a las islas Malvinas en plena guerra con Gran Bretaña 1994 Muere Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, quien tuvo que renunciar a su cargo a raíz del Caso Watergate 1997 El ejército peruano recupera la embajada japonesa en Lima, tomada por el MRTA, con 72 rehenes
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Cerca de 500 millones de pesos, dejó la Semana Santa
03
Supervisa Ecología Municipal el buen uso de las playas
•
La ocupación hotelera estuvo al 100 por ciento y para esta semana de Pascua se espera una ocupación entre el 80 y 90 por ciento informó el director de Turismo Municipal, Carlos Gerard Los módulos de atención a turistas continúan abiertos de 10:00 a 18:00 horas Puerto Vallarta.- Luego de transcurrir la primera semana de este período vacacional, el director de Turismo municipal, Carlos Gerard Guzmán, dio a conocer que se tuvo una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos y la ocupación hotelera llegó al 100 por ciento. “Los amigos hoteleros me reportaron, que sí efectivamente estuvieron al 100 por ciento, en la playas se mostró mucha afluencia turística, así como en el centro histórico, el malecón, Marina Vallarta, se vio mucho turista, sobre todo el nacional fue el que predominó. En semana santa se tuvo una derrama cerca de los 500 millones de pesos, falta esperar resultados de la semana de pascua” detalló el funcionario. Señaló que este domingo realizó un sondeo con los hoteleros, quienes reportaron que esta semana Pascua estarán entre un 80 y 90 por ciento de ocupación, “pero sí hay varios hoteles que llegarán al 100 por ciento, por lo que conforme trascurra esta semana tendremos datos más certeros” agregó Gerard Guzmán.
Mencionó que durante este período vacacional, Puerto Vallarta espera recibir aproximadamente 250 mil visitantes, y para brindarles la atención que merecen, continuarán abiertos los módulos, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, los cuales brindan información a los turistas de qué pueden hacer en sus vacaciones, se les dan a conocer lugares de interés, los principales atractivos turísticos de la ciudad y funcio-
nan como parte del apoyo de la policía turística. Se encuentran instalados un total de ocho módulos en diferentes puntos de la ciudad que son: la central de autobuses, la central de Vallarta Plus, el aeropuerto, la Administración Portuaria, al inicio del malecón, afuera de la presidencia municipal, afuera del hotel Molino de Agua y el parque Lázaro Cárdenas.
Personal de la dependencia invitó a la población a mantener limpios estos espacios y emitió recomendaciones
Puerto Vallarta.- Durante este periodo vacacional de Semana Santa, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, llevó a cabo recorridos constantes en las 25 playas de Puerto Vallarta para verificar su buen uso, mantener la limpieza y seguridad de estos espacios, proteger la flora y fauna, y dar información a la población sobre las acciones que se realizan para su cuidado. Con este propósito, se instalaron además puntos permanentes de inspección en Boca de Tomates, el estero Punta Negra y las playas del Holi, Palmares, Camarones, Garza Blanca y Conchas Chinas. “Desde el día 14 de abril y hasta el domingo, recorrimos las 25 playas de Puerto Vallarta a efecto de constatar el uso adecuado de las mismas, que se mantuvieran como normalmente las venimos utilizando. En las playas certificadas constatamos efectivamente que hay mayor conocimiento de estas, muy buena respuesta por parte de la sociedad; ahí repartimos algunos folletos, informábamos a los usuarios de que se encontraban certificadas las playas y había servicios y obviamente, los invitábamos a mantener limpias las playas, tuvimos muy buena respuesta”, explicó el director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, Luis González Guevara. El funcionario detalló que
estas visitas, se realizaron de manera coordinada con personal de las distintas dependencias del ayuntamiento como Guardavidas, Protección Civil, Bomberos, Policía Preventiva, Vialidad y Reglamentos, integrándose así a los filtros colocados en los distintos accesos al mar. Respecto a los puntos permanentes de inspección, González Guevara señaló que se incidió en lugares como Boca de Tomates, donde los cocodrilos son un atractivo, “resguardábamos aquellas áreas en donde se asociaba o se asocia la presencia de cocodrilo, de forma tal que manteníamos vigilancia, observando siempre ubicar los organismos, que no hubiese ningún tipo de riesgo e invitábamos a las personas a que no les arrojaran alimentos o les lanzaran objetos con la intensión de que se movieran; entonces teníamos punto permanente ahí”, y se compartía con los paseantes aspectos sobre su hábitat y la importancia de cuidarlo. De igual manera se emitían otras recomendaciones a la población como no pasear a las mascotas sin correa, mantener limpio el espacio en el que se encontraban y evitar accesar con objetos de cristal a la zona de playas. Agregó que en esta semana de Pascua, las actividades de verificación continúan en las diferentes playas aunque con menor intensidad “de manera intermitente estaríamos haciendo presencia, esto en función de la densidad ya un poco más reducida de los usuarios”.
ipal Cierra primer semana de vacaciones sin incidentes graves en Puerto Vallarta as
04
Anuncia Seapal Arranque de Obras en Colector Central
Por Redacción el Faro Se garantizó la seguridad de turistas y habitantes Ciudad de México.- La excelente coordinación entre las dependencias del gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, permitió que la primera semana del período vacacional, se desarrollara sin incidentes lamentables o actos delictivos que pudieran empeñar el descanso y recreo de los miles de turistas que visitaron Puerto Vallarta. La semana transcurrió con tranquilidad en materia de seguridad. En playas los guardavidas, policías y personal de prevención del delito se mantuvieron alertas, y emitieron recomendaciones a los vacacionistas para evitar accidentes. Se realizaron algunos rescates acuáticos, aunque por fortuna nada de gravedad, ya que la mayoría fue de personas que se quedaron atrapadas en corrientes de retorno y al realizarse el rescate de las mismas no presentaba lesión alguna, sólo el susto, por lo que no fue necesario su traslado al hospital. En los ingresos a las playas y al malecón, los oficiales de la Policía Preventiva mantuvieron una constante vigilancia para impedir que los turistas ingresaran a la zona con botellas de vidrio o algún objeto que pudiera representar un riesgo; se logró asegurar a una persona que portaba una pistola y a otra más que traía droga. La vigilancia en zona turística, como en las colonias populares, se mantuvo al cien por ciento, para lo que se dispuso de más de ochocientos elementos que estuvieron distribuidos en dos turnos de 12 horas cada
uno, y así lograr prevenir delitos; sobre todo el robo, que es el rubro donde más casos se presentan, lográndose disminuir en gran medida y en los casos que se registraron se detuvo a los responsables.
de dos personas que contaban con orden de aprehensión; una de ellas, por el delito de homicidio, hechos ocurridos en el estado de Guerrero, y otra por homicidio en grado de tentativa en la ciudad de Guadalajara.
En el cocodrilario y campamento tortuguero de Boca de Tomates, donde los turistas e incluso personas locales, gustan de ingresar para ver de cerca a los lagartos, se mantuvo una estrecha vigilancia en coordinación con la dirección de Ecología y Medio Ambiente para evitar algún hecho lamentable.
Durante la segunda semana de vacaciones, Semana de Pascua, la vigilancia continuará para garantizar la seguridad de los vacacionistas, se intensificarán las labores preventivas y de concientización para evitar accidentes que puedan afectar su integridad física o cualquier afectación.
Algunas personas fueron detenidas por robo, lesiones y una cantidad mayor por faltas administrativas. Se logró la detención
El operativo continúa y se invita a los turistas y habitantes a conducirse con legalidad y prudencia para lograr la sana convivencia.
Puerto Vallarta.- Con la firme intención de continuar atacando la problemática que presenta la red de drenaje de la ciudad, el próximo lunes 28 de abril, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, dará inicio formal a los trabajos de rehabilitación de los 993 metros lineales que comprende la primera etapa del colector central, en la colonia 5 de Diciembre y zona Centro. Así lo anunció el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, al precisar que los trabajos comenzarán en la calle Colombia, desde el tramo de la calle Brasilia a la calle San Salvador, para eventualmente terminar sobre la parte baja del centro de la ciudad, en la calle Jesús Langarica. Explicó que la fecha programada para el arranque de estas obras, se tiene prevista una vez que concluya el período vacacional por Semana Santa y Pascua, y finalizarán de manera tentativa cinco meses después. En ese sentido, reiteró que los trabajos se estarán desarrollando por etapas y al concluir en la calle Colombia, continuarán los mismos sobre las calles San Salvador, Perú, Panamá, Paraguay, hasta llegar a la parte más baja de la zona en la calle Jesús Langarica. “Se irá rehabilitando tramo por tramo hacia el centro de la ciudad. Estamos buscando hacer una logística de la obra, en la que podamos dejar parte de la circulación en las calles, aunque nos enfrentamos a situaciones como la calle Perú, donde lógicamente no podemos dejar la circulación íntegra como tal, al tener doble sentido”, abundó.Enfatizó que aunque la obra puede
traer consigo algunas molestias a la ciudadanía, debido a cierres parciales y totales de la circulación vial sobre las calles donde se estará rehabilitando la red de drenaje, los beneficios son permanentes para todos los vallartenses al garantizarse la obra por alrededor de 50 años. Agregó que el sistema con el que se estará rehabilitando el colector central de la ciudad, busca generar la menor cantidad de molestias ya que, en lo posible, no se abrirán zanjas para trabajar como tradicionalmente se hace, sino que se utilizarán los pozos de visita que se encuentran en los cruceros de las calles, para ahí introducir mangas que permitan hacer la reconstrucción de colector, curando las tuberías en el interior del tubo actual. Sobre la técnica de rehabilitación para esta etapa, precisó que se introducirá a la tubería existente, una manga de fibra de vidrio curada con luz ultravioleta. “Una vez que la tubería haya sido desazolvada y limpiada con malacates y con el camión Vactor, y se haya colocado dicha manga, se introduce un tren de luz ultravioleta que genera temperatura; la manga se infla y se adhiere de esa forma al tubo viejo que funciona como cimbra”, explicó. Indicó que esta técnica será utilizada por primera vez en Puerto Vallarta con diámetros de 48 y 60 pulgadas. El colector central de la ciudad comprende alrededor de 3 mil 500 metros lineales en su totalidad y cruza desde el Río Cuale, para finalizar sobre las instalaciones centrales de Seapal Vallarta, y por este corren aproximadamente 300 litros por segundo de aguas residuales provenientes de la zona centro y 5 de Diciembre de la ciudad.
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 22 de Abril de 2014
Mejora Gobierno de la Gente la imagen urbana de Tepic
Ahora es ‘Aeropuerto VallartaNayarit’ y beneficia a todos: Roberto Gobierno de la Gente continúa conjuntando esfuerzos con los empresarios de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, así como con la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, para que en el marco de la campaña “Vallarta-Nayarit, Live it to believe it”, se sigan promocionando estos dos destinos en los mejores mercados turísticos del mundo.
Nayarit.- Como parte del Programa Integral de Promoción Internacional Vallarta-Nayarit, el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz ubicado el Puerto Vallarta, lleva desde hoy el nombre de ambos destinos turísticos, esto gracias al trabajo en equipo realizado por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda y su homólogo de Jalisco, esta medida tiene como propósito aumentar los
asientos y rutas que beneficiarán a los dos destinos. El Aeropuerto Internacional Vallarta-Nayarit, es uno de los más transitados de México, ya que es uno de los puntos turísticos por excelencia del país, y además, de vuelos de cabotaje, cuenta con varios vuelos internacionales, principalmente procedentes de Estados Unidos y Canadá. Por lo que el
Al respecto el mandatario nayarita destacó la colaboración que se ha tenido con el estado vecino, mencionando que con estas acciones se deja en claro el trabajo en equipo que realizan los gobernadores, con los fideicomisos y la iniciativa privada, asimismo dijo que se gestionó en meses pasados ante la empresa Delta Airlines nuevos vuelos de Nueva York a la Riviera Nayarit, trayendo miles de turistas que vienen a disfrutar de las playas, la hotelería y la gastronomía, mismos que generan un total de 150 mil visitantes al año, adicionales a los que ya se recibían.
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio del Instituto Nayarita de la Juventud (INJUVE), en coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), llevó a cabo el Programa Pintemos México, en el Infonavit los Fresnos de Tepic. Este programa tiene el objetivo de mejorar la imagen urbana de las unidades habitacionales del Infonavit en todo el estado, donde la mano de obra la aportan los propios habitantes, con el fin de fomentar la cohesión del tejido social y dar mantenimiento a colonias con más de mil viviendas y altos índices de deterioro, explicó el titular del INJUVE, Otoniel Pérez Figueroa.
En ese sentido, el Gobernador de la Gente destacó que, gracias a las condiciones de seguridad que se viven en la entidad, se ha logrado empatar el desarrollo de Jalisco y Nayarit, ya que ambos comparten grandes bellezas naturales.
“Muy pronto, con la voluntad y unidad de los nayaritas, el deterioro de las unidades habitacionales, como es el caso de Los Fresnos, con 27 años de haber sido edificada —dijo—, podrán ofrecer una mejor vista,
Fomenta Gobierno de la Gente la formalización de empleos
Nayarit.- Derivado de un intenso acercamiento con los empresarios por parte de la Secretaría del Trabajo, se registra un gran avance en Nayarit en la generación de empleos formales; de acuerdo con las cifras oficiales, al mes de diciembre del 2013 se lograron 3 mil 500 nuevas afiliaciones al IMSS, cuando la meta que se tenía era de 2 mil 800. El titular de la dependencia, Federico Gutiérrez Villalobos, dio a conocer que durante dichas revisiones de formalización se percataron que las empresas nayaritas con más de 50 empleados son las más cumplidas, ya que de alrededor de 5 mil trabajadores, solamente 17 no estaban en la formalidad y en tal sentido el acercamiento se intensificó con las pequeñas empresas. “No tenían su Seguro Social, y esto era por algún papel en trámite, no era cosa gravosa; sin embargo, en las empresa menores de 50 trabajadores nos dimos cuenta que más del 50 por ciento de sus empleados se encontraban en la informalidad, es por ello que el enfoque se le dio a este tipo de empresas, las más pequeñas”. Resaltó que
al ser precisamente este tipo de empresas la fortaleza del estado, el acercamiento por parte de la Secretaría incluye, además de la invitación y conducción a la formalización, capacitación que les ayude a su fortaleza y supervivencia en el mercado. El funcionario estatal agregó que las visitas se llevan a cabo du-
rante todo el año y en todo el territorio nayarita, debido a que se le apuesta al acercamiento, más que a la sanción. “Nuestra limitante ha sido el personal, pero todas las empresas de Nayarit van a ser visitadas, y lo estamos haciendo iniciando por las grandes ciudades de nuestro estado”, puntualizó.
gracias al apoyo del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval; hay una gran unidad entre los colonos y las autoridades, y nos están ayudando a darle mantenimiento a las colonias”, apuntó el funcionario estatal. Aseguró que, gracias a este programa, no sólo se está mejorando la imagen urbana de la ciudad sino que se está logrando que muchos jóvenes participen, realicen actividades recreativas y ayuden al rescate de espacios públicos. “El Programa Pintemos México y la realización de talleres de arte urbano, nos está permitiendo acercarnos a la comunidad, a los jóvenes y ver cuáles son las necesidades que ellos demandan; algunos que antes grafiteaban las paredes, los que rayaban y deterioraban, ya están trabajando, con la confianza que el Gobernador nos otorgó de acercarnos a ellos”, enfatizó.
Suman 25 decesos por accidentes en vacaciones
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 22 de Abril de 2014
Aumenta gasto en nómina de alcaldías en Jalisco La Cruz Roja reporta 18 fallecimientos en percances vehiculares y siete por inmersión a la mitad del periodo vacacional; los operativos terminan el 28. Jorge Martínez Guadalajara.- A mitad del periodo vacacional 25 personas han perdido la vida en diferentes accidentes, casi el mismo número que se registró en las dos semanas del año pasado, cuando las autoridades documentaron 28 decesos por incidentes ocurridos en el periodo de asueto, según lo informado por el personal de la Delegación Jalisco de la Cruz Roja. El Informador Guadalajara.- Las administraciones de Guadalajara, Zapopan y Tonalá iniciaron en octubre de 2012 con la promesa de reducir sus plantillas laborales; sin embargo, por segundo año consecutivo incumplieron y aumentaron sus presupuestos iniciales para las partidas de servicios personales (nómina). Guadalajara y Tonalá enfrentan el peor escenario porque la mitad de sus presupuestos anuales se va en el pago de servidores públicos. Si sumamos el gasto para servicios generales, materiales y suministros, subsidios y deudas, el gasto corriente de ambas alcaldías reduce la inversión en infraestructura o para el mejoramiento de los servicios públicos. En 2012, la administración de Ramiro Hernández inició con 11 mil 683 trabajadores. Un mes después, José Guadalupe Ledezma, coordinador de Recursos Humanos, declaró que habían aplicado un recorte de 747 fun-
cionarios. ¿Cuál es la plantilla actual? En su página de Transparencia hay 11 mil 970 servidores públicos: 287 más de los heredados por el interinato de Francisco Ayón.
le autoriza dos mil 702 plazas (puede incrementar 626 más). El Ayuntamiento tampoco respondió a la misma solicitud de información para desglosar la nómina y confirmar la plantilla.
A la Dirección de Comunicación Social se le requirió desglosar la plantilla en las categorías de base, confianza, supernumerarios o eventuales, pero el periodo vacacional impidió una respuesta, incluso para confirmar o rectificar la sumatoria de burócratas obtenida en Transparencia.
En Zapopan, su página electrónica subraya una reducción de 5.4 millones de pesos en el gasto de la partida de servicios personales en este año. El detalle es que la alcaldía hace un comparativo entre el desembolso ejercido en 2013 con el presupuesto inicial 2014. Esa “reducción” se viene abajo cuando se realiza un comparativo entre los presupuestos iniciales autorizados: en 2013 se asignaron mil 400 millones de pesos a la nómina y en 2014 están presupuestados mil 482.9 millones. Aumentó.
Para 2014, Guadalajara tiene un presupuesto de cuatro mil 922 millones. De éstos, dos mil 700 millones se van a la nómina. Este desembolso le representa 54.8% y es una de las tasas más altas entre ayuntamientos. La administración de Jorge Arana garantizó en Tonalá una depuración de 600 trabajadores en sus primeros días. Aunque recibió en 2012 a dos mil 076 empleados, la “Plantilla de personal de carácter permanente 2014”
Zapopan presumió un recorte de 700 burócratas, pero de contar con siete mil 643 empleados en abril de 2013, la “Plantilla 2014” le autoriza hasta ocho mil 141 plazas (puede aumentar hasta 498 más). Tampoco hubo respuesta del Ayuntamiento para hablar sobre el tema.
De acuerdo a las cifras de la benemérita institución, 18 de los decesos fueron por percances vehiculares y el resto por inmersión. Alí Daniel Núñez, vocero de la Cruz Roja, informó que “por la tendencia de accidentes, pueden ser más [los decesos], ya que sólo son los de una semana que es la Santa. Esperamos que la gente haga conciencia”. La Cruz Roja atendió 744 emergencias, de las cuales “165 fueron accidentes automovilísticos, de esos 30 fueron por atropellados, 122 por choques y trece por volcaduras”, agregó Núñez. Las zonas de mayor vigilancia de parte de la Cruz Roja fueron las áreas turísticas, así como la autopista a Ciudad Guzmán y la Carretera a Nogales, por ser las de mayor afluencia. Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó, sólo a través de su cuenta de
Twitter, que durante la Semana Santa se atendieron 450 servicios carreteros, principalmente en las zonas costeras. Este medio solicitó entrevista con el Mayor Trinidad López Rivas para conocer los resultados de los operativos desplegados, sin embargo, el personal de Comunicación Social informó que se debía contar con la autorización de la Secretaría General del Gobierno para dar una respuesta. En las redes sociales, la UEPCBJ informó que los patrullajes se desplegaron en las carreteras, así como en las playas, ríos y presas, así como zonas turísticas para auxiliar a la ciudadanía, en caso de que así se requiriera. Claves Los operativos - Los operativos de vigilancia iniciaron el día 11 y concluyen el 28 - La Cruz Roja informó sobre el deceso por inmersión de un hombre en el estanque conocido como El Burrito, en Atotonilco - El regreso de vacacionistas este domingo fue reportado como tranquilo - Hoy, las autoridades darán a conocer un balance oficial sobre las emergencias atendidas a la mitad de las vacaciones Las atenciones - 744 emergencia atendidas por Cruz Roja - 450 servicioscarreteros respondidos por Protección Civil
Anuncian Campaña de Dermatitis Atópica 2014 en Jalisco
07
Dermatitis atópica
¿Qué es atópica?
Maricarme Rello Guadalajara.- El Instituto Dermatológico de Jalisco anunció la realización de la campaña anual de dermatitis atópica, que tendrá lugar el próximo sábado en las instalaciones de este hospital. La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, que representa la primera causa en la consulta pediátrica de esta especialidad, indicó el director general de este Instituto, José Fernando Barba Gómez. Por su parte, Alejandro
García Vargas, jefe de Dermatología Pediátrica del Instituto Dermatológico destacó que el padecimiento se caracteriza por la aparición de placas rojas en la piel, con comezón intensa y persiste por años con mejorías y brotes en algunas áreas que exudan suero. En 2013 el Dermatológico de Jalisco atendió 729 casos nuevos de esta enfermedad. "Estos 729 pacientes son casos nuevos, que son aproximadamente el 6 por ciento de la consulta", indicó García Vargas.
Los especialistas recomendaron fomentar la educación de los pacientes para mantener en control la enfermedad que está relacionada con alergias, como la rinitis o el asma, precisó Barba Gómez. La campaña está dirigida a toda la población interesada, a pacientes con esta enfermedad, sus papás y familiares. Se llevará a cabo el 26 de abril de 8:00 a 14:00 horas. Para mayores informes llame al teléfono 3030-4550 y 36 extensión 118.
la
dermatitis
La dermatitis atópica (DA), más comúnmente conocida como eccema, es una alteración de la piel que suele aparecer en bebés o niños pequeños, y que puede prolongarse hasta la adolescencia o, incluso, entrada la edad adulta. Es una condición de tipo crónico y hereditario; es decir, si alguno de los padres presenta eccemas, asma, conjuntivitis o rinitis alérgica, es más probable que el niño presente eccema durante su vida. Hay muchas sustancias y condiciones que pueden actuar como desencadenantes de un primer episodio, o como agravantes, en caso de que la persona presente una dermatitis en ese momento. Algunos de estos factores son: otras alergias, sustancias irritantes para la piel (lana, detergentes...), estrés, cambios bruscos de temperatura, o que esta sea muy alta o muy baja, y bacterias que pueden producir infecciones secundarias en las lesiones. Causas de la dermatitis atópica La dermatitis atópica es la manifestación cutánea de la atopía; es decir, la predisposición de ciertas personas a sufrir de condiciones producidas por la inmunoglobulina E (IgE). El mecanismo involucrado es complejo. La IgE es una molécula del sistema inmune, cuya función es activar unas células llamadas basófilos y mastocitos cuando el sistema inmune del paciente detecta alguna de las sustancias que le producen alergia; o en ciertas infecciones. Los basófilos y mastocitos, tras ser activados, liberan una sustancia: la histamina, responsable final de todos los síntomas de la alergia: picor, inflamación, dolor... y que, en función de la zona del cuerpo en que ocurra, producirá síntomas más concretos como estornudos, picor de garganta o de ojos, disminución del diámetro de las vías respiratorias... Cuando el ataque
es muy fuerte y se compromete la vida del paciente, se conoce como shock anafiláctico. En la dermatitis atópica se producen una serie de manifestaciones en la piel mediadas por la IgE, lo que hace que se libere la histamina y se produzca el picor, el enrojecimiento y las erupciones que acompañan a la dermatitis atópica. No obstante, aunque medie la IgE, la dermatitis atópica no es una alergia a ninguna sustancia o alimento. Simplemente, el paciente es más propenso a sufrir los síntomas que acompañan a unos niveles de IgE más elevados; o a que esta reaccione más fácilmente con las células (está descontrolada). Síntomas de dermatitis atópica Los síntomas más habituales de la dermatitis atópica son los siguientes: La piel se muestra muy seca (xerosis) y presenta picor (prurito), que puede llegar a ser muy intenso. La piel puede estar muy inflamada y roja. Erosiones o pequeños bultos en la piel que exudan (liberan líquido) con el rascado. Si se desarrolla eccema crónico, la piel puede aparecer muy engrosada. Hay que tener mucho cuidado a la hora de rascar las lesiones, porque se pueden producir pequeñas heridas que, además de sangrar, pueden infectarse, lo que dificulta sensiblemente la mejoría de la lesión. Esto es especialmente importante en bebés y en niños pequeños, ya que no comprenden que no deben tocar las lesiones, y el picor los empuja al rascado (ver consejos al paciente). Las lesiones pueden aparecer de manera continua o en forma de episodios intermitentes, a cualquier edad; y desaparecer en cualquier momento para no volver a sufrir una recaída.
Diputados estancan 70% de iniciativas
Periódico el Faro
Nacional
Martes 22 de Abril de 2014
Tras 11 días de asueto, los legisladores regresan a resolver pendientes
Anabel Manzano Ciudad de México.- Los legisladores de Tamaulipas mantienen rezagadas 70 por ciento de las iniciativas presentadas en lo que va del segundo periodo de sesiones. De 81 asuntos llevados al pleno del Congreso, son 56 los que no están resueltos y de los 21 que han sido atendidos, cinco fueron enviados por el gobernador Egidio Torre Cantú. Mauricio Torres Ciudad de México.- Después de 11 días de asueto por las vacaciones de Semana Santa, senadores y diputados reinician labores este lunes, en un intento por sacar adelante la mayor cantidad de temas posible antes de que termine el periodo ordinario de sesiones el 30 de abril. El líder de los senadores del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa Patrón, dijo a medios antes del receso que las bancadas del Senado acordaron sesionar cada día de este mes para cumplir con la agenda legislativa. "El Senado está en sus tiempos, todavía no se termina el periodo ordinario. Lo vamos a sacar, como les dije siempre, nunca con fast track ni atropellando a nadie", señaló el 11 de abril. Las bancadas buscan avanzar primero con las leyes de la reforma político-electoral, indispensables para que pueda comenzar la organización de los comicios federales y locales de 2015. Las comisiones que analizan el tema prevén reunirse este mismo lunes para discutir el documento que sería llevado al pleno del Senado y eventualmente a la Cámara de Diputados, dijo el senador Héctor Larios, secretario de la Comisión de Gobernación y militante del Partido Acción Nacional (PAN). Al respecto, los líderes de bancada afirman que hay avances en las negociaciones, aun-
que reconocen que aún deben llegar a acuerdos en temas "complejos", como en qué casos el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) podrá atraer una elección local o cómo se regulará a los candidatos independientes. "No podemos estar a las prisas de nadie (…) Nos vamos a tomar el tiempo para resolverlo bien", dijo a medios el coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, el pasado 15 de abril. Además, el Congreso tiene pendiente aprobar las leyes secundarias en materia de competencia económica y de telecomunicaciones, que debían haber sido avaladas en diciembre pasado pero no alcanzaron consenso. De ellas, la de telecomunicaciones es la que genera mayor controversia, pues los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y algunos panistas como Javier Corral y Ernesto Ruffo Appel consideran que la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto es contraria a la reforma constitucional de 2013. Para los críticos de la iniciativa presidencial, ésta quitaría facultades al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), lo que le impediría regular adecuadamente a los concesionarios de radio y televisión y promover la competencia en el sector. Las comisiones que revisan el tema tienen previsto reunirse el martes próximo para comenzar a elaborar el dictamen que se enviaría al pleno y a la Cámara de Diputados. Por último, los otros dos asuntos pendientes en la agenda legislativa son el
nombramiento de los siete comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y las leyes secundarias de la reforma energética. En cuanto al primero, las comisiones del Senado encargadas del tema ya entrevistaron a alrededor de 150 aspirantes y prevén tener esta semana un dictamen que indique a las personas más aptas para que su designación sea votada en el pleno. Acerca del segundo tema, el propio PRI reconoce que es muy probable que deba discutirse en un periodo extraordinario de sesiones, debido a que las iniciativas del presidente ni siquiera han llegado a las cámaras. "Estoy seguro y convencido que (los legisladores) no van a trabajar en fast track ninguna reforma y menos una reforma tan importante para los mexicanos como es la energética (…) Lo único que creo que podemos irnos a un extraordinario es en la energética", admitió Gamboa Patrón. Con esas leyes, el Congreso definirá con qué reglas funcionarán los contratos que el Estado podrá entablar con particulares nacionales y extranjeros para la producción de hidrocarburos. La posibilidad de establecer algunos tipos de contratos con particulares fue incluida en la Constitución con la reforma energética que Peña Nieto impulsó en 2013, argumentando que con ella México tendrá más y mejores combustibles y un mayor crecimiento económico.
Casi la mitad de las iniciativas fueron presentadas por el diputado del Movimiento Ciudadano Alfonso de León Perales (22) y por el grupo parlamentario de Acción Nacional (14), ya que entre ambos suman 36, pero solo una fue resuelta. Del 15 de enero al 13 de abril, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es el que menos iniciativas ha presentado como grupo parlamentario con una, incluso el perredista Jorge Valdez y el petista Arsenio Ortega, únicos representantes de sus partidos acumulan más asuntos, cuatro cada uno pero solo dos de Valdez Vargas están resueltas. Seis iniciativas corresponden al diputado del Verde Ecologista Patricio King, todas fueron resueltas e incluso dos dictaminadas. Otras seis las presentó la Junta de Coordinación Política, cinco el Partido Nueva Alianza, tres el legislador del tricolor Heriberto Ruiz Tijerina y tres más representantes de todos los partidos. Las iniciativas conjuntas ya fueron resueltas.Además del grupo del PRI, los que en casi cuatro meses han presentado una iniciativa son la comisión especial de la juventud, panistas, priistas, un grupo de tres diputados de izquierda y uno del PAN, así como
el Ayuntamiento de Matamoros. De las 81 iniciativas hay 21 resueltas que representan 26 por ciento del total y solo una ha favorecido a partidos de izquierda, ninguna al PAN, mientras que el resto de las revisadas corresponden a Nueva Alianza, PVEM, PRI y el Poder Ejecutivo (23%), de éste último solo dos están pendientes.Entre las iniciativas pendientes está un exhorto al secretario de Educación, Diódoro Guerra, para que se incremente el monto que se percibe por becas que se otorgan en Tamaulipas en el nivel medio superior. En esa misma materia un punto de acuerdo para programa de becas de la LXII Legislatura para alumnos de instituciones públicas de educación básica, media superior y superior en la entidad.En cuestión energética un exhorto a los gobiernos federal, estatal y municipales para prohibir la técnica del fracking. Y en materia de salud un exhorto para que se lleve a cabo la construcción de un nuevo edificio para el ISSSTE, al señalar que pasó de brindar atención a 5 mil derechohabientes a 240 mil En el caso del Ejecutivo está pendiente un decreto mediante para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños, mismo que se presentó el pasado 13 de abril. Del diputado Patricio King fue dictaminado un decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Procedimientos Penales para el Estado de Tamaulipas y de las Leyes para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas, de Justicia para Adolescentes y Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas.
Sismo afectó mil 277 viviendas en Guerrero
09
Madero acusa a Cordero de ser un 'AMLO' dentro del PAN
les que sufrió por el temblor de la semana pasada. El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, aseguró que ya se están buscando alternativas para pagar la renta de las personas que no puedan ser reubicadas con algún familiar. Mediante el Instituto de Vivienda "estamos buscando la alternativa de pagar renta, mientras buscamos una posibilidad de casa para ellos", explicó al concluir la clase masiva de yoga en Paseo de la Reforma.
Javier Trujillo Pedro Moreno Ciudad de México.- La Subsecretaría de Protección Civil de Guerrero informó que hay mil 277 viviendas con daños parciales y totales como consecuencia del sismo de 7.2 grados que se reportó el viernes pasado. Las casas averiadas están en los municipios de Atoyac de Álvarez, Acapulco, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, San Jerónimo, Petatlán, La Unión, Zihuatanejo, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Ciudad Altamirano, San Miguel Totolapan y Olinalá. La dependencia detalló que solo 152 están consideradas como pérdida total (75 de ellas ubicadas en el municipio de Petatlán, 70 en Zihuatanejo, cinco en Atoyac y dos más en Acapulco). Además, la dependencia reportó 13 derrumbes carreteros, así como daños estructurales leves en 11 edificios gubernamentales, tres hospitales, cuatro hoteles, tres escuelas y dos iglesias. El viernes pasado, a las 09:27 horas se registró un sismo con magnitud de 7.2 grados Richter, con epicentro al sur de Petatlán, que se sintió en diver-
sos estados y en la Ciudad de México. Con el objetivo de verificar los avances en la reconstrucción de casas en Guerrero, así como los daños ocasionados por el sismo; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, visitó las comunidades de Limón de Pochote y El Paraíso. El funcionario destacó el trabajo realizado por los tres órdenes de gobierno y aseguró a los distintos afectados que serán atendidos, así como aquellas viviendas que no se hayan concluido desde 2012. La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, recorrieron diferentes comunidades de Guerrero afectadas por el temblor del viernes pasado. Apoyará GDF a damnificados de la colonia Doctores El Gobierno del Distrito Federal apoyará en la reubicación de las 55 familias que habitaban el edificio A1 de la Unidad Morelos, colonia Doctores, y que es inhabitable por los daños estructura-
Además, la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal informó que hasta este domingo recibió 205 reportes de revisión a inmuebles solicitados por la población, por sufrir algún daño derivado del sismo de 7.2 grados que se registró el viernes. La dependencia capitalina continúan las inspecciones a los inmuebles, cuya mayoría presentan afectaciones menores principalmente en los acabados y aplanados por pequeñas fisuras y desprendimientos en recubrimientos, que no ponen en riesgo la seguridad de sus habitantes. Asimismo la dependencia indicó que en la delegación Tláhuac se registró la ruptura de una tubería de 48 pulgadas de agua potable, en la cual trabajan en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y autoridades federales para su pronta reparación. La Secretaría de Protección Civil resaltó que esta semana continuará con esta tarea, para atender a las familias que salieron de vacaciones y apenas regresan; para atender las solicitudes de la ciudadanía, puso a disposición de la población los números telefónicos 5683 2222 y 072.
Héctor Figueroa Alcántara Ciudad de Mëxico.- El presidente del PAN con licencia, Gustavo Madero, comparó a Ernesto Cordero – su rival para un nuevo período al frente del partido- con Andrés Manuel López Obrador y dijo que no se vale “descalificar” el proceso interno panista. En las últimas semanas Cordero Arroyo y su equipo de campaña han cuestionado la elección interna de Acción Nacional, han criticado el padrón de militantes y cuestionado la designación de funcionarios panistas que harán el recuento de votos de la elección. “Y creo que no es sano estar sembrando desde ahorita, alimentado la justificación de una derrota anunciada, cuestionando el proceso. No es sano, no es un comportamiento democrático. Siempre lo hemos cuestionado cuando otros partidos lo hacen, cuando otros actores políticos lo hacen. Criticamos a Andrés Manuel López Obrador por eso, porque no aceptó un resultado electoral, porque no acepta-
ba las instituciones democráticas que nos hemos dado los mexicanos. Los panistas así pensamos; creemos en las instituciones, respetamos a las instancias”, enfatizó. Madero Muñoz anticipó que aceptará los resultados de la elección interna panista del 18 de mayo, aunque adelantó que lleva una ventaja considerable sobre Ernesto Cordero, a quien dijo incorporará junto con otros liderazgos a las decisiones del partido luego de la contienda. Queremos un partido plural, fuerte y robusto, sin resentimientos, en el que participen dentro liderazgos con una actitud de sumar; que se incorporen (Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva) para abonar en la unidad y la fortaleza del PAN en 2015”, puntualizó Madero. Por otra parte, Gustavo Madero dijo discrepar con la premisa del ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, de que una familia mexicana puede vivir satisfactoriamente con 6 mil pesos al mes, “ese salario no alcanza, yo no comparto esa visión”, destacó.
Leen obra de Gabo en Bellas Artes
Sismo fractura ramal Tláhuac-Mixquic y deja sin agua a vecinos de Neza La Comisión del Agua estatal dijo que será hasta el próximo martes cuando se reinicie el abasto de agua y la falla sea reparada en su totalidad. Heriberto Sánchez Nezahualcóyotl.- Más de mil 500 vecinos de los municipios de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, se quedaron sin el suministro de agua potable debido a una fractura y fuga en el ramal Tláhuac-Mixquic, ocasionada por un sismo de 5.5 grados que se registró la mañana del sábado pasado. Autoridades de la Comisión del Agua estatal informaron que será hasta el próximo martes cuando la falla sea reparada en su totalidad y el abasto del líquido restablecido.
Jesús Alejo Ciudad de México.- Personas que acudieron al Palacio de Bellas Artes para despedirse de Gabriel García Márquez, leyeron algunos fragmentos de la obra del escritor colombiano ante un micrófono colocado en frente del recinto cultural, mientras que al interior familiares y colaboradores cercanos a Gabo montan guardias de honor. Minutos después del arribo de las cenizas al recinto, la viuda de García Márquez, Mercedes Barcha, y sus hijos Rodrigo y Gonzalo realizaron la primera guar-
dia acompañados del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y de la directora del INBA, María Cristina García Cepeda. La segunda guardia fue montada por los nietos del Premio Nobel de Literatura 1982, y la tercera por su hermano Jaime García Márquez. En la cuarta guardia participaron Genovevo Quiroz, Mónica Alonso y cuatro mujeres más, quienes formaban parte del equipo de ayudantes y asistentes más cercanos a Gabo, quienes recibieron un aplauso de los invitados.
10
Duda Razonable
Educación: la tormenta que viene
D
Carlos Puig
e la serie de reformas que el gobierno de Enrique Peña Nieto se propuso desde la campaña es la educativa en la que ha tenido más prisa y, por lo tanto, es aquella por la cual podemos empezar a observar la calidad de implementación. Los cambios constitucionales en la materia fueron aprobados a días de comenzado el sexenio, un par de meses más tarde se quitó de en medio a la antigua líder sindical y antes de un año de haber tomado posesión y con gran presión en las calles de la Ciudad de México, estaban aprobadas las leyes secundarias. En los próximos meses la reforma enfrentará sus primeros retos reales de implementación rumbo al verdadero cambio en las aulas, con la esperanza de que algún día tenga un impacto
en la calidad del conocimiento adquirido por los alumnos. En unas semanas, alrededor del 15 de mayo, cuando se celebra el Día del Maestro, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tendrá la primera negociación de contrato colectivo bajo las nuevas reglas que hacen de la Secretaría de Hacienda el único pagador de los maestros. Hacienda tiene en sus manos un censo que le permitirá negociar —y en su caso corregir— con el SNTE años de abusos y excesos: el Censo educativo dado a conocer hace algunas semanas. Por otra parte, la nómina magisterial ha sido en los estados una feria de tranzas, abusos e irregularidades que se deberían empezar a corregir. La idea es comenzar a regularizar. Las calles de la Ciudad de México podrían volver a ser escenario de marchas y plantones.
En medio de esa negociación comenzarán las quejas por lo que será el primer proceso de selección de profesores de nuevo ingreso de acuerdo con la nueva reglamentación. La Ley General del Servicio Profesional Docente dice claramente: “Toda forma de ingreso al Servicio Profesional Docente distinta a lo establecido en la Ley General del Servicio Profesional Docente será considerada nula”. Por primera vez, este 12 de julio, los egresados de las normales tendrán que hacer exámenes de oposición para miles de plazas de educación básica. El magisterio pondrá a prueba la voluntad de cambio y la habilidad política del gobierno de Peña Nieto (y el de Miguel Ángel Mancera si los maestros se lanzan a las calles). Todo esto en tiempos cuando se estarán aún discutiendo otras leyes secundarias.
Trascendió
:Que hoy, en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, los líderes del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PAN, Luis Alberto Villarreal; del PRD, Silvano Aureoles, y del Verde, Arturo Escobar, acordarán una estrategia para agilizar el flujo de las reformas pendientes en el Congreso de la Unión. Enviarán al Senado una comitiva representativa de cada ramo: político-electoral, telecomunicaciones, competencia económica, ferrocarrilera y un largo etcétera. Todo esto con el propósito de estar en comunicación constante sobre los cambios hechos en las leyes y poderles dar celeridad cuando se las devuelvan, en el entendido de que logren procesarlas en los próximos 10 días. :Que, a pesar de que aún está pendiente la ley secundaria en materia político-electoral, en el INE que preside Lorenzo Córdova ya están tomando previsiones para las elecciones de 2015.
Comenzaron ya los trabajos de planeaciones y proyecciones internas para revisar y adecuar más de 20 reglamentos para la organización de los procesos electorales a partir de sus nuevas atribuciones. :Que entre los diputados federales del PAN circula la versión de que lo más rudo de la contienda por la dirigencia nacional de su partido todavía está por venir. A un mes de la elección del 18 de mayo, no descartan una nueva ofensiva con el tema de los moches, principalmente dirigida contra su coordinador, Luis Alberto Villarreal, pero con la doble intención de descalificar también a Gustavo Madero. :Que luego de las vacaciones que le dieron en la Asamblea Legislativa al tema de la Línea 12 del Metro, las comparecencias se reactivarán esta semana.
Los diputados locales pretenden que haya una suerte de careo entre los funcionarios de la administración de Marcelo Ebrard con las autoridades actuales del Metro bajo el gobierno de Miguel Ángel Mancera y representantes del Consorcio ICA-Carso-Alstom, para intentar esclarecer las contradicciones que se han presentado ante la Comisión de Investigación sobre las fallas de la llamada Línea Dorada. :Que el puente Petaquillas que se vio afectado por la lluvia torrencial que cayó sobre Chilpancingo es el provisional habilitado para dar servicio, en lo que la SCT concluye el definitivo, el cual se ofreció luego del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel. En pocos días el nuevo puente Petaquillas será entregado y con ello se cumplirá, en tiempo y forma, el compromiso del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Maria Amparo Caspar
Legislar y gestionar Está de moda hacer leyes para cuanto problema aparece en México. No hace falta remontarse muy atrás y contar las centenas de reformas constitucionales que se han hecho desde que se promulgó la Constitución (más de 600). Tampoco el número de leyes federales (286) y sus incuantificables modificaciones. Ni hablar de los reglamentos (544) y otros ordenamientos jurídicos que simplemente son innumerables. Cada vez que aparece un problema se inventa una ley para resolverlo. Cada vez que se comete un acto de corrupción se trata de atajar la conducta delictiva por la vía de la legislación. Si se sigue cometiendo, se elevan las penas. Va una muestra de esta costumbre al azar. Se presenta un disturbio en el estadio Jalisco y modificamos la Ley de Cultura Física y Deporte, aunque los delitos cometidos en el partido Chivas-Atlas ya estaban codificados. La prensa denuncia a los hospitales por impedir el ingreso a las mujeres a punto de dar a luz y se discute modificar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal para separar de la institución a funcionarios y castigar con cárcel de hasta cinco años a los médicos que nieguen atención a las mujeres embarazadas. Los estados no reportan adecuadamente sus finanzas y abusan de su potestad de endeudamiento y se promueven (aunque no han sido aprobadas) las leyes de contabilidad gubernamental y de responsabilidad financiera de las entidades federativas. México presenta una baja productividad laboral y se reforma la Ley Federal del Trabajo con el fin de elevar nuestro desempeño. Se “descubre” que los gobernadores capturan a los consejeros de los institutos electorales locales y modificamos la Constitución para sustraer la facultad de nombramiento a sus congresos que también, se dice, están capturados. El Gobierno del DF recibe noticia de las irregularidades en los giros comerciales de la ciudad y reforma la Ley de Establecimientos Mercantiles. Los gobiernos delegacionales perciben el desordenado y caótico crecimiento de las colonias y recetan a los vecinos un Plan Parcial de Desarrollo para su colonia. Los contribuyentes son morosos y se establecen fechas perentorias para el pago de las tenencias. Los funcionarios públicos abusan de sus puestos para otorgar contratos al sector privado, se inventan las licitaciones. Se reconoce el problema de no contar con un registro ciudadano y se reforma la Constitución para mandatarlo. ¿Y luego? Pues sim-
plemente no se atiende la administración, no se asegura la gestión y no se aplica la sanción en caso de incumplimiento. Seguimos sin cédula de identidad ciudadana después de 20 años, se recurre al expediente de declarar desierta la licitación como en el caso de la Línea 12 del Metro y se asigna la obra directamente, los planes parciales de las colonias simplemente se ignoran y se colocan establecimientos mercantiles en zonas prohibidas mediante sobornos, la productividad laboral no sólo no crece sino que disminuye, las entidades continúan sin adaptar su contabilidad y las deudas siguen aumentando, algunos despistados pagan su tenencia a tiempo para descubrir que al día siguiente del vencimiento el gobierno favorece a los morosos con una prórroga y, así, sucesivamente. A pesar de la evidencia seguimos creyendo que las “reglas correctas” resuelven las “conductas incorrectas”; que los comportamientos como las leyes, se pueden decretar. Los políticos mexicanos tienen un sesgo a favor de la emisión de leyes, como si fuéramos un ejemplo mundial en materia de legalidad, pero no son tan proactivos cuando de administrarlas y gestionarlas se trata. México es uno de los países con mayores cargas regulatorias. Ocupa el lugar 111 de 134 países que son medidos por el Foro Económico Mundial (2014). No es claro qué lugar ocuparíamos en una clasificación de calidad de las leyes en distintas materias, pero sí es claro en qué lugar estamos en materia de cumplimiento. Ocupamos el lugar 105 en desvío de recursos públicos, el 98 en eficiencia del marco legal, el 88 en sobornos, y el 86 en favoritismo en las decisiones de los funcionarios públicos. El problema no está reservado a los políticos, las empresas privadas ocupan el lugar 88 en cuanto a la ética de su comportamiento.
Llevamos, pues, muchos años haciendo leyes y no vemos sus beneficios, ya sea porque no están bien instrumentadas o porque simplemente no se cumplen sus preceptos. La emisión de leyes y reforLa Com mas ayudan a construir reputación, Derechos H arrojan señales positivas y pueden generar apoyos pero, por sí solas,los primero no generan resultados. Su influen-reportan qu cia ha sido limitada y no parecen“no presen haber mejorado el desempeño delráneas”. Es gobierno o de la economía. Hacerturado. leyes no cuesta gran cosa. Puede Muy dis incluso ser inofensivo. Ponerlas en operación es mucho más difícil. Ha-de Guadalu cer leyes es gratificante, cumplirlasposa de En es costoso. todefensas
do el 31 de
Podríamos abandonar esta ma-autor intele nía o este sesgo a favor de la emi-presidente sión o transformación de las leyesto, Gustavo e invertir el enfoque. Pocas leyessuntamente pero bien gestionadas y sobre todose a las au bien practicadas.
39 11
Ascua en Pascua
Las mafias del poder
T
José Cárdenas
erminó la vacación y vuelven la apuración, la prisa y el cansancio.
Nueve días, nueve, tienen nuestros diputados y senadores para resolver el rezago legislativo, meterlo en un embudo y esperar a que salga el chorizo... y todo para aprobar lo urgente junto con lo importante. Por lo pronto, olvídese de casi medio centenar de leyes flotantes en el pantano del suspenso. Los esfuerzos en el Congreso se concentrarán en cuatro temas fundamentales... pero si acaso en dos obtendrá resultados de aquí a semana y media. Primero, la Ley Federal de Competencia —prescribió el 9 de diciembre 2013— deberá aprobarse con lupa debido a su enorme complejidad técnica; aunque se dan por hecho acuerdos bien planchados, podrían surgir divergencias.
AMN.- A mediados del siglo XIX, Manuel Payno escribió Los bandidos de Río Frío, en cuya novela, uno de los personajes centrales era Relumbrón, un oficial del Ejército al servicio del presidente de la República. Relumbrón era simpático y sociable, pero aprovechaba su puesto para enterarse cuándo y quiénes salían de la ciudad, cargados de ricos tesoros, rumbo a Veracruz. El oficial contaba con toda una red de cómplices salteadores de caminos, cuyos golpes eran millonarios en aquella época. La región de Río Frío era el escenario propicio para cometer sus fechorías. Como Relumbrón, allá por 1930, el entonces gobernador de Jalisco, Margarito Ramírez, conformó una poderosa banda dedicada al secuestro de ricachones, y como estaba en boga la Guerra cristera, simplemente acusaba a las víctimas de cristeros para hacer de las suyas. El senado de México desaforó al tal Margarito Ramírez y Plutarco Elías Calles, le advirtió que un secuestro más y lo fusilaría. ¿Por qué hago historia? Mire usted. Feliciano Álvarez, presidente municipal de Cuetzalan del progreso, Guerrero, está hoy en capilla acusado de cometer cuando menos 15 secuestros,
Pero inmediatamente viene lo macizo... Antes del 30 de abril, deberán discutirse y aprobarse las leyes secundarias en materia de la Reforma PolíticoElectoral... y el reto legislativo del Congreso es mayúsculo, por no decir titánico.
utilizando a la policía y todo el poder para hacer de las suyas. Parece que hay politicastros que de galgos tienen la sangre, y también de vampiros, porque bien que chupan la sangre al pueblo. ¿Cuántos como Margarito Ramírez, Feliciano Álvarez y el exgobernador de Michoacán, Jesús Reyna, hay en México, que utilizan el poder público para ultrajar a ricos y pobres? Si están en el poder malo, si no lo están, también. Y es que tengo información que indica que en Michoacán hay de todo en la mafia de los temibles Caballeros Templarios: panistas, priistas, perredistas y demás hierbas de olor, y la PGR advierte que además de los ma-
fiosos que ya cayeron “aún hay más”, y ya están identificados. Se habla en voz baja de sus nombres, también de Tamaulipas y Veracruz. ¿Qué ocurriría el día en que a esos casi 26 mil zánganos del poder público de México, se quedaran sin trabajo? ¿Se convertirían en potenciales guerrilleros, secuestradores, salteadores de caminos o en vulgares raterillos? ¿Qué ocurre cuando los politicastros de un partido se van a la banca, echados del poder por otro partido, y ya se acostumbraron a vivir a todas margaritas sin trabajar? ¿Son capaces de emular a las mafias rusa, japonesa, siciliana, etc.? Aquí se lo diré mañana.
El feriado de Semana Mayor habría servido para reflexionar, reposar y evitar que las tentaciones superen a la sensatez. Estirar la liga sería un salto mortal al vacío y pondría en serios aprietos al naciente Instituto Nacional Electoral. Con toda urgencia deberá modificarse el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), el cual requiere una nueva Ley General de Partidos Políticos Nacionales y Locales, otra Ley General de Procedimientos Electorales y una Ley General del Sistema de Medios de impugnación en Materia Electoral. En pocas palabras, para el día del niño, el INE deberá contar con uñas y dientes para definir los ámbitos de autori-
dades federales y estatales, organizar, conducir y sancionar todos los procesos electorales del país —17 locales... y el proceso federal en 2015—. Ese es el tema de fondo. “La bronca” es que el PRI quiere el cambio para separar lo federal de lo local, mientras que el PAN pretende imponer descentralizar los procesos electorales a cambio de apoyar el tema energético, el cuál tanto urge al PRI-gobierno. De este modo, lo políticoelectoral queda vinculado a las leyes reglamentarias en materia de la Reforma Energética. Son entre 28 y 32 leyes secundarias... y a nueve días de terminar el periodo, no hay aún una propuesta del Poder Ejecutivo. El PAN alista su propio documento, pero nadie puede aventurar pronóstico alguno. En este caso, el trabajo legislativo se ve atorado por el conflicto interno entre los propios blanquiazules... y la lucha por la dirigencia nacional complica la vida a maderistas y peñistas. En este apremiante corto plazo, también seguirán sacando chispas las leyes orgánicas en materia de telecomunicaciones —congeladas desde diciembre pasado—. Ningún poder humano ni divino ha logrado —en cinco meses— el milagro de los acuerdos. La oposición, encabezada por el PRD, rechaza tajante el paquete de iniciativas enviado por el Presidente; el PRD alega que va a contracorriente a la reforma constitucional al limitar poderes al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fortalecer a la Secretaría de Gobernación y exagerar en la regulación asimétrica en favor de Televisa. El tema deberá resolverse entrado el mes de mayo, en un periodo extraordinario. Ya lo verá. Dicho de golpe: el Congreso se impuso prisas y plazos ficticios —imposible pensar que todo esto iba a quedar aprobado el 30 de abril— a riesgo de aprobar leyes anticonstitucionales e incompletas con riesgo de litigios... cuando en cualquier país democrático, debates legislativos relevantes suelen tardar meses para evitar sucumbir al cansancio derivado de las prisas.
12
Boletines de Gobierno El Primer Ministro y Vicepresidente de Gabriel García Márquez los Emiratos Árabes Unidos visita México
(1927 – 2014)
Ciudad de México.- Nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927; murió en la ciudad de México, el 17 de abril de 2014. Estableció residencia en México, de manera definitiva, desde 1975. Narrador, periodista y guionista cinematográfico. Nace y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de Colombia, que le marca especialmente por su contraste con Bogotá y otras zonas del país en las que vive más tarde. En 1947 empieza a estudiar Derecho en la Universidad de Bogotá, carrera que abandona para dedicarse al periodismo.
Ciudad de México.- Por invitación del Presidente Enrique Peña Nieto, Su Alteza Jeque Mohammed Bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos inició hoy una visita oficial a México con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y tratar temas de cooperación.Ambos mandatarios
sostendrán un encuentro bilateral, en el que revisarán el estado que guarda la relación entre México y los Emiratos Árabes Unidos así como temas de la agenda internacional. México y los Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones bilaterales el 12 de septiembre de 1975.
El consulado de México en Dubái fue inaugurado en 2007 y, posteriormente, reemplazado por la embajada en Abu Dhabi en 2012. Los Emiratos Árabes Unidos cuentan con embajada residente en México desde 2010. El Embajador de México en los Emiratos es Francisco Alonso Escobar.
Fue periodista de los diarios El Espectador, El Nacional, El Universal y El Heraldo, en Colombia; corresponsal en Ginebra de El Espectador y, en Colombia, de Prensa Latina; publicista; promotor cultural; director de las revistas Sucesos para Todos y La Familia; fundador del grupo de escritores Grupo de Barranquilla, de cuya mano conoce la obra de los autores que más adelante le influenciarán: Faulkner, Virginia Woolf, Hemingway y Kafka, entre otros, y de la revista, en colaboración con Felipe López Caballero, Alternativa, en Colombia; director de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba. Su primera obra, La Hojarasca, se publica en 1955. En esa misma fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante su estancia en Francia, donde atraviesa dificultades económicas, escribe El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora. Regresa a América en 1958 y se instala temporalmente en Venezuela, donde compagina una intensa actividad periodística con
la escritura de los relatos de Los funerales de la Mamá Grande. Tras pasar unos meses en Cuba, donde acaba de triunfar la revolución, y vivir un tiempo en Nueva York como corresponsal, decide establecerse en México. Allí trabaja en publicidad y escribe su primer guión para el cine, El gallo de oro, en colaboración con Carlos Fuentes. Unos años después, en 1967, publica la que pronto se convierte en su obra más conocida, y a cuya escritura dedica más de un año de intenso trabajo: Cien años de soledad. El éxito es inmediato, agotándose la primera edición en apenas unos días, y para alejarse de la fama decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974. Allí escribe El otoño del patriarca y cuentos como Isabel viendo llover en Macondo o Relato de un náufrago. En los años sucesivos alterna su residencia entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura y más adelante escribe El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto y Doce cuentos peregrinos. En ese tiempo participa también en la fundación de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), donde dirigió anualmente un taller de guión. Tras obras como Del amor y otros demonios y Noticia de un secuestro publica en 2002 Vivir para contarla, donde narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. Sus últimas obras publicadas son Memoria de mis putas tristes y Yo no vengo a decir un discurso. Colaborador de Cromos, El Heraldo, El espectador (Colombia), El Universal, México en la Cultura, Momento, Proceso y Revista Mexicana de Literatura, entre otros. Su obra se ha traducido a casi todos los idiomas.
Unidos, Colombia y México le rinden homenaje a Gabriel García Márquez
13
Armada de México, siempre lista para defender a la Nación
Ciudad de México.- Con profunda admiración y gran reconocimiento, este día los mexicanos recordamos el Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz. En una fecha como hoy, hace 100 años, los veracruzanos y nuestros marinos se unieron para proteger a la Patria de la agresión extranjera.
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, encabezaron hoy en el Palacio de Bellas Artes el homenaje al Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, quien falleció en esta ciudad el pasado 17 de abril, “el mismo día en que lo hiciera Sor Juana Inés de la Cruz en 1695”. “Hoy, unidos Colombia y México, le rendimos un solemne ho-
menaje desde el Palacio de Bellas Artes”, destacó, ante la viuda del escritor colombiano, Mercedes Barcha, sus hijos Rodrigo y Gonzalo, entre otros familiares. Acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Mandatario mexicano subrayó que “para alegría y honra de los mexicanos, nuestro homenajeado escribió en la Ciudad de México la obra que le otorgó reconocimiento mundial”. “Los mexicanos lo quisimos y
lo habremos de querer siempre”, añadió. Agregó que “para orgullo de México, nuestro país fue el segundo hogar de García Márquez. Entre nosotros vivió por cinco décadas; vino con su familia en 1961, procedente de Nueva York, y en reiteradas ocasiones recordó este episodio: Llegamos a la Ciudad de México en un atardecer de malva, con los últimos 20 dólares y sin nada en el porvenir”. En México, puntualizó el Presidente Peña Nieto, encontró el espacio y la oportunidad para vivir su vocación y consagrarse a la literatura.Apuntó que el autor de Cien Años de Soledad es el más grande novelista de América Latina de todos los tiempos, e incluso en las letras hispánicas ha sido equiparado por la crítica con el propio Miguel de Cervantes, el creador de la novela moderna. “Gabo, como afectuosamente se le llamaba, colocó a la literatura latinoamericana a la vanguardia de la literatura mundial”. Señaló que millones de personas de otros continentes y de diversas lenguas han conocido y amado a América Latina gracias a la obra literaria de García Márquez. Expresó que su muerte “es una gran pérdida, no sólo para la literatura, sino para toda la humanidad. Ha partido un grande, un hombre verdaderamente grande, pero se queda con nosotros su obra”. En el Palacio de Bellas Artes, al que calificó como “la casa por excelencia de la cultura de México”, el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo tener “el corazón adolorido y el alma agradecida para decir adiós, en representación de más de 47 millones de compatriotas, al más grande colombiano de todos los tiempos, al maestro Gabriel García Márquez”.
Al conmemorar el 21 de abril, honramos a los héroes que defendieron el Puerto de Veracruz y rendimos testimonio de gratitud a la Marina, por su entrega diaria a la noble causa de servir a México. Precisamente, durante la ceremonia conmemorativa del Centenario de la Gesta Heroica de
Veracruz, recordamos que la Nación se construye y defiende todos los días. Y porque no hay esfuerzo menor en la obra colectiva llamada México, debemos demostrar, con cada una de nuestras acciones, en cada instante y en cada lugar, que llevamos los colores patrios en el corazón. Como Presidente de la República, me enorgullece ser el Comandante Supremo de instituciones leales, íntegras y profesionales. Junto con el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, la Armada de México es pilar de la Nación libre y soberana que hoy integramos. Mi mayor reconocimiento porque, en el presente como en el pasado, la Marina defiende a México.
Periódico el Faro
Collage
La literatura se queda sin “una figura molesta pero necesaria” Martes 22 de Abril de 2014
Premio Cervantes, broche de oro a mi vida en la escritura: Poniatowska
de fierro con el nombre de su padre Jean Joseph Poniatowsky, oficial que participó en la guerra, y al que quiere rendirle un homenaje "a un tipazo que fue medio polaco, medio francés y medio gringo, era sentimental, tocaba bien el piano y me fabricó". Puntualizó que para la ceremonia del miércoles vestirá un traje indígena de colores rojo y amarillo, que le dieron en una visita en Juchitán, Oaxaca, y que es una promesa el ponérselo en ese día. En la rueda de prensa, Poniatowska también habló del periodismo, que aseguró es un oficio que en México "es una lección de modestia y humildad", pero además muchos periodistas "viven situaciones duras y terribles, porque México es el país más peligroso del mundo para los periodistas".
Madrid.- La escritora mexicana Elena Poniatowska aseguró hoy aquí que recibir el Premio Cervantes 2013 "es broche de oro a una vida dedicada a la escritura en la mañana, al mediodía, en la tarde y en la noche". En rueda de prensa en esta capital con motivo del Premio que recibirá el próximo miércoles de manos de los reyes de España, explicó que a sus casi 82 años de edad, ha supuesto una enorme sorpresa y que su discurso en la ceremonia hablará "de América Latina y su gente". En el encuentro en la Biblioteca Nacional recordó que cuando le avisaron que era ganadora del premio no comprendía la noticia, y que fue hasta que llegaron los periodistas a su casa de México cuando comenzó a comprender la importancia que tiene. Acompañada del secretario de Estado español de Cultura, José María Lasalle, expuso que además será la primera mujer que ofrecerá un discurso en el púlpito del Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares en esta ceremonia: "procuraré no caerme", dijo la escritora. Recordó que Ana María Matute (Premio 2010) dio discurso en silla de ruedas, María Zambrano (Premio 1988) no acudió a la ceremonia por enfermedad y la cubana Dulce María Loynaz (Premio 1992) no pudo asistir y otra
persona habló por ella. "Esto supone un honor inmerecido, sorpresivo, aún me marea, no sé donde estoy y es un compromiso para que en años que sigan hacer libros que justifiquen este premio. Es también una apertura a las mujeres, porque hay muchas mujeres que lo merecían antes que yo", aseguró. Refirió que antes de ella hay casos de escritoras mexicanas como Rosario Castellanos, Elena Garro, María Puga, o más jóvenes como Ángeles Mastretta, "hay muchas escritoras que deben aparecer mejor que yo". Poniatowska, que en esta rueda de prensa estuvo acompañada por familiares y amigos, confesó que hizo un proyecto de discurso sobre Cervantes, pero que su amiga Martha Lamas le sugirió "hacer mejor algo sobre lo que soy y he hecho". "Va a ser de todo lo que tiene que ver con América Latina y de la gente, la mayoría que sólo caminan a pie", señaló. Abundó que en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, como es tradición con los escritores premiados, dejará un legado y el suyo consistirá en ediciones, la primera y la última de "La noche de Tlatelolco", así como un manuscrito en papel revolución. A ello, agregará una pulsera
Recordó que muchos periodistas han muerto, principalmente en la frontera norte donde hay problemas ligados al narcotráfico. "El periodista en América Latina es muy distinto, porque la realidad entra en la casa, te ahorca, es difícil que estés escribiendo en tu casa lo que te interesa cuando afuera suceden cosas que jalan, la gente entra en tu casa, te ve en todo momento", mencionó. "Se hace un periodismo de adentro para afuera, no al revés, y en general es de indignación y de denuncia, y los periodistas en México si han cumplido con eso. El compromiso del periodista es con grandes y nobles causas; uno no puede ser amanuense de un empresario, eso es una manera de venderse bastante horripilante", dijo. Al ser preguntada por el poeta José Emilio Pacheco, respondió que "fue un amigo extraordinario desde joven, fue un gran periodista cultural, una buena persona, culto y una gran fuente de información". Recordó cuando ambos trabajaron en el suplemento "México en la cultura" y Pacheco era corrector de estilo, pero además será recordado por los jóvenes mexicanos por su libro "Batallas en el desierto", que es un libro "de la nostalgia, del pasado, de una ciudad que ya no existe".
Jesús Alejo Santiago México.- Solía pensarse a sí mismo como "una figura molesta pero necesaria": durante más de seis décadas se dio a la tarea de escribir lo que opinaba sobre otros libros, aunque también se dio tiempo (pero no mucho) para la creación literaria. Sin embargo, se sabía y se asumía como un crítico literario de tiempo completo. "El crítico tiene el compromiso de probar que sus juicios son correctos, que no habla de memoria sino que, por el contrario, sus ideas están respaldadas por la realidad estética de la obra que analiza. Por otra parte, tiene el derecho de decir lo que piensa tal como lo piensa, sin eufemismos, sin presiones, en voz alta y con toda la boca. Si yerra, que las letras mexicanas se lo reprochen; si acierta, que aplacen su sentencia de muerte y lo dejen vivir en paz sus contados días", escribía Carballo, quien falleció la tarde de ayer en su casa de Cuajimalpa, a menos de tres meses de llegar a los 85 años de edad. Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 2 de julio de 1929 como Manuel Carballo Chávez, nombre que se cambió legalmente por el de Emmanuel Carballo, Carballo frecuentó la poesía y la prosa narrativa; fue a partir de la madurez que decidió entregarse de lleno a la historia y la crítica literarias, aun cuando antes ya había realizado estudios de derecho en la Universidad de Guadalajara. En la capital tapatía fundó revistas como Ariel y Odiseo, mientras que en la Ciudad de México fue secretario de redacción de la Revista Mexicana de Literatura. Incluso en estos días en que también partió Gabriel García Márquez, Emmanuel Carballo solía recordar que estuvo entre los primeros que leyó el manuscrito de Cien años de soledad, lo que siempre le enorgulleció. Una vida dedicada a los libros Entre su vasta obra se pueden mencionar varios libros, desde Cuentos completos de
José López Portillo y Rojas, hasta La novela mexicana del siglo XIX y La poesía mexicana del siglo XIX. También se pueden destacar El periodismo durante la guerra de Independencia, La crítica literaria en México, Notas de un francotirador, el Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX, 19 protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX y Protagonistas de la Literatura Mexicana. Entre los múltiples reconocimientos que recibió se pueden mencionar el Premio Jalisco de Literatura 1990, el Premio Mazatlán 2006, Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 2006, Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2006 y la Medalla Alfonso Reyes 2008. "Como crítico me sucederá lo que un día observó Alfonso Reyes: llegará un joven en el último barco y pondrá en tela de juicio todo lo que pensé y edifiqué y se pitorreará de mí. Y yo ya estoy esperando a ese joven que va a tener razón como yo la tuve cuando fui irrespetuoso con mis mayores", escribió Carballo. De acuerdo con el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, el crítico fue "un gran hombre de letras, una de las memorias literarias mexicanas del siglo XX. "Según me comentó Beatriz Espejo, iban llegando de Valle de Bravo y cuando bajó del coche le dio un infarto masivo y cayó en la casa. Para un homenaje encontraremos el momento más adecuado, ya lo hablamos con Beatriz", añadió. En palabras del escritor Armando González Torres, Carballo fue un crítico muy activo, quien no se limitaba a dar certificados de actitud sino que apostaba por valores. "Protagonistas de la Literatura Mexicana me parece un libro muy importante porque eleva la entrevista a la categoría de crítica literaria, se convierte en un interlocutor y hace una apuesta canónica por la literatura mexicana", agregó.
15
México sufre 12 ataques cibernéticos cada segundo Las Pymes, apuntó, las atacan, no tanto por extraer información o dinero, si no para unir a esos equipos que son atacados a redes de zombies.
Científicos descubren exoplaneta habitable del tamaño de la Tierra
Las redes zombies, explicó, son controladas por piratas cibernéticos para poder hacer ataques de negación de servicios, para poder vender servicios de costing de spam a nivel mundial y demás. Comentó que GData cuenta con la Ley de Protección de Datos Alemana, y esta ley no obliga a que todos los soportes se fabriquen en Alemania y que no tengan "puertas traseras". Detalló que "puertas traseras" es un virus que lo que hace es extraer información de los equipos para poder, de alguna manera, enviarla a donde quieran. El Informador Monterrey.- Cada segundo México sufre 12 ataques cibernéticos, de los que el 60 por ciento son contra el gobierno para tratar de extraer información y provienen principalmente de complejas redes de piratas de Rusia y Estados Unidos, reveló la corporación alemana GData. El jefe de soporte técnico de la corporación situada en México, Giovani Loarte, subrayó que al obtener esta información obviamente ponen en vulnerabilidad la seguridad de cualquier gobierno, empresa nacional, trasnacional o de los particulares. Actualmente los ataques cibernéticos van más dirigidos específicamente a nivel gobierno, estos son los que sufren más, al tratar de extraerles información, por eso "los ataques mucho más dirigidos son contra gobiernos ", dijo. Destacó que "aproximadamente en México se están haciendo 12 ataques cibernéticos cada segundo, son ataques a nivel nacional, y de estos ataques el 60 por ciento va dirigido específicamente a gobierno ". El especialista resaltó que este tipo de ataques lo hacen normalmente redes muy complejas, como Anonymous. Para este grupo de Anonymous, indicó, su principal función es hacer la negación de servicios a la gran mayoría de departamentos gubernamentales, con sus consecuencias económicas muy severas. "Hoy en día se hacen virus sumamente sofisticados, desarrollados por gobiernos estadou-
nidenses, rusos, que atacan cualquier otro país para poder extraer información ", señaló. Enfatizó que "al obtener esta información obviamente ponen en vulnerabilidad la seguridad de cualquier gobierno, empresa nacional o trasnacional ". Los ataques cibernéticos están dirigidos específicamente a esas empresas para derrocarlas o para de alguna manera hacer que se caigan sus servicios, hacer que tengan negaciones de servicios y más, añadió. Refirió que "es importante saber que cada 24 segundos a nivel mundial se está desarrollando un malware". "Los ataques cibernéticos a México de malwares nuevos son sumamente fuertes, la gran mayoría de los ataques vienen del norte, de Estados Unidos y Canadá", dijo. Subrayó que "los ataques cibernéticos sumamente buenos, es decir los más robustos, vienen de Rusia, la gran mayoría de los ataques rusos son los que más devastan las redes nacionales". El malware en México es también bastante robusto, por eso necesario atacar esos malwares para evitar que se extraiga información, evitando derrocar protocolos, y así el usuario podrá estar seguro de no perder información, añadió. Mencionó que en este país, después de los ataques a gobierno le siguen el sector privado, y específicamente, a donde se maneja dinero, bancos, casas de bolsas y demás, y ya muy por último atacarían a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
El directivo indicó que lo que hace GData es asegurar ese hueco para evitar que esa información sea enviada y además de detectar todo ese tipo de "backdoors". La compañía, expuso, también ha desarrollado nuevas tecnologías en cuestión de detección, como lo es un motor híbrido que detecta en base a comportamiento ataques de hora cero, "y a su vez detecta ataques directos a transacciones bancarias, spams y otros". Loarte sostuvo que "prácticamente la tendencia de GData es enfocarse a la protección de dispositivos móviles, protección especifica para el sistema operativo Android". Actualmente, dijo, "el sistema Android está creciendo en tasas brutales, hay más de mil millones de dispositivos a nivel mundial, esto surgió nada más en tres años y sus pasos son sumamente robustos". Al crecer Android, continuó, como sistema operativo los ataques que van dirigidos a Android constantemente crecen, entonces GData presenta una solución amplia que ayuda a contraatacar esos ataques. Refirió que "la tendencia es que en México este sistema Android suba, porque todos los fabricantes de celulares se dedican a utilizar un software libre como lo es Android". Como referencia, la firma alemana ofrece soluciones a nivel mundial para usuarios caseros, gobiernos, empresas, PyMEs y grandes corporativos, mediante toda la tecnología más avanzada del sector.
•
El exoplaneta Kepler-186f está dentro del sistema Kepler-186, a una distancia de 500 años luz de la Tierra en la Constelación Cygnus, según la NASA
AFP Ecatepec.- Científicos de la NASA descubrieron el primer planeta fuera del sistema solar de un tamaño similar al de la Tierra a una distancia de su sol que lo hace "habitable" y que permitiría que existiera agua en forma líquida en su superficie. Aunque en el pasado se han descubierto exoplanetas en zonas habitables, son al menos 40% más grandes que el tamaño de la Tierra, y no de tamaño similar, como el Kepler-186f, descubierto por el telescopio espacial Kepler de la NASA, informó la agencia en un comunicado. Es un paso importante hacia encontrar mundos como nuestra madre Tierra" por Paul Hertz, director de la división de Astrofísica de la NASA. Las futuras misiones de la NASA, según Hertz, "ayudarán a descubrir los exoplanetas rocosos más cercanos a la Tierra para así determinar su composición y sus condiciones atmosféticas, continuando la búsqueda de la humanidad para encontrar mundos realmente similares a la Tierra".
Según la NASA, del exoplaneta Kepler-186f se desconoce su masa y su composición, aunque análisis previos sugieren que podría ser también un planeta rocoso. Conocemos solo un planeta donde exista la vida: la Tierra. Cuando buscamos vida fuera de nuestro sistema solar nos enfocamos en encontrar planetas con las características que imitan a las de la Tierra", afirmó Elisa Quintana, investigadora del Instituto SETI del Centro de Investigación AMES de la NASA en Moffett Field, California, la principal autora del artículo sobre el Kepler186f publicado este jueves en la revista Science. El exoplaneta Kepler-186f está dentro del sistema Kepler-186, a una distancia de 500 años luz de la Tierra en la Constelación Cygnus. Su estrella está clasificada como una enana M, o enana rojiza, una clase de estrella similar al 70% de las estrellas en la Vía Láctea. Según la agencia espacial estadounidense, el Kepler-186f orbita alrededor de su sol en 130 días y recibe un tercio de la energía que la Tierra obtiene de nuestro sol, lo que la ubica en el filo de la zona habitable. En la superficie de dicho planeta, el brillo de la estrella a mediodía es como el brillo en la Tierra una hora después de amanecer.
Walmart, todavía bajo investigación
Periódico el Faro
Negocios
Martes 22 de Abril de 2014
Monex, el más sancionado por CNBV durante 2014 Fernando Gutierrez Ciudad de México.- Del 10 de enero del 2014 a la fecha la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto 114 sanciones a los bancos, por un monto de 96 millones 298,028 pesos, informó el órgano regulador, luego de que a partir de ayer modificó su esquema para dar a conocer las multas que ha impuesto a instituciones del sector financiero nacional.
Eréndira Espinosa Ciudad de México.- El próximo 21 de abril se cumplen dos años de que se destapó el caso de corrupción al interior de Walmart de México. Así, la empresa continúa bajo investigación y ha tenido que transformarse para enfrentar dichas acusaciones.
Del total del monto sancionado Banco Monex ha sido el más multado, ya que ha recibido 39 sanciones por 51 millones 310,196 pesos, lo que representa 53.28% del total de las multas. Entre las fallas en las que ha incurrido la institución se encuentran: “enviar reportes de operaciones inusuales con deficiencias en el llenado de formato respectivo”; “por no incluir el total de operaciones relevantes en el reporte correspondiente”, y “deficiencias en la funcionalidad de su sistema automatizado”, entre otras. BANAMEX, GRANDE
EL
ÚNICO
Banamex es la única institución financiera de las grandes que se encuentra en dicha lista. Ha sido sancionado cuatro veces, por un total de 408,600 pesos. Las sanciones que se impusieron a Banamex fueron básicamente por omitir información al comité de riesgos de la institución; sin embargo, estas infracciones no son consideradas graves por la autoridad. Fuentes de la CNBV aclararon que dichas sanciones a esta entidad no corresponden a la investigación que actualmente realiza a Banamex por los presuntos fraudes realizados por Oceanografía y la empresa Evya. Además, indicaron que en caso de que por dicha investigación sea sancionado, las multas se darán a conocer el próximo 15 de mayo, cuando la lista se actualice. Además de Monex y Banamex, en la lista se encuentran otras ocho instituciones de la banca múltiple: ABC Capital (con tres sanciones), Afirme (con dos), Interacciones (cuatro), Banorte (cuatro), Banco Regional de Monterrey (33), Ve por Más (18), Deutsche Bank México (dos) y
The Bank of New York Mellon (cinco). Ninguna de las fallas que detectó la CNBV en estas instituciones es considerada grave por la autoridad.
multada (Unión de Crédito de los Fundidores y Maquinadores), por omitir enajenar un bien inmueble adjudicado en el plazo legal por un monto de 25,285 pesos.
En la actualidad la CNBV se encuentra en proceso de cobro de 181 millones de pesos en 682 sanciones y están en trámite 392 procedimientos contenciosos (recursos o juicios), por un importe total de 104 millones de pesos.
En cuestión de sofipos, sólo una fue multada, Batoamigo, con 394,669 pesos, por presentar deficiencias en la funcionalidad de su sistema automatizado.
OTROS INTERMEDIARIOS Además de instituciones de banca múltiple, la CNBV también detalló sobre las sanciones que ha impuesto a otros intermediarios financieros regulados, del 10 de enero del 2014 a la fecha, donde se encuentran sociedades financieras de objeto múltiple reguladas (sofomes), uniones de crédito, sociedades financieras populares (sofipos) y sociedades de información crediticia (SIC). En el rubro de las SIC solo se han aplicado tres multas en el año: una a TransUnión de México, por 57,460 pesos, y dos a Dun & Bradstreet, por un total de 86,190 pesos. Ambas instituciones fueron multadas por no eliminar en los plazos señalados por la normatividad los registros de su base de datos. Además se multó a Dun & Bradstreet por no contar con un servicio a través del cual se comunique a sus clientes cuando los usuarios consulten su historial. Una sola unión de crédito fue
Respecto a las sofomes reguladas, se impusieron seis sanciones, todas a AF Banregio, por un monto de 1 millón 901,560 pesos. HISTÓRICO Del 2008 al cierre del 2013 la CNBV impuso 1,174 sanciones a entidades financieras reguladas, así como a personas físicas y morales, por un monto de 976.32 millones de pesos, de los cuales se han pagado hasta la fecha 715.07 millones de pesos. El organismo detalla que solo durante el 2013 el monto total de las sanciones obedece a la cantidad de 152.97 millones de pesos. La información dada a conocer por el organismo contiene el nombre, denominación o razón social del infractor, precepto legal infringido, tipo de sanción impuesta, monto o plazo según corresponda la multa, la conducta infractora, el estado que guarda la resolución, si es susceptible de ser impugnada o no, así como si la sanción impuesta se deja sin efectos por alguna autoridad competente.
De ese año a la fecha, la compañía ha cambiado su estructura operativa, cuenta con nuevos directivos en posiciones estratégicas, y ha disminuido la rapidez con la que inaugura tiendas en nuestro país.
pago de sobornos por más de 24 millones de dólares para acelerar el crecimiento de la firma en México. El asunto ha generado una cadena de demandas en Estados Unidos, donde accionistas de la empresa, han utilizado este recurso en contra de la propia compañía, actuales y anteriores consejeros y algunos funcionarios. En nuestro país, los resultados de la investigación, pueden tener consecuencias negativas, según la cadena pueden existir acciones de parte de las autoridades, como multas.
Bajo este contexto, Walmart Stores sigue bajo investigación conforme al FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) por el Departamento de Justicia y por la Comisión de Valores e Intercambio de Estados Unidos.
Monex reconoció que tras conocerse las acusaciones, Walmart decidió hacer planes de expansión más conservadores para verificar y la apertura de tiendas.
Hasta el momento sólo los principales miembros directivos de Walmart conocen más detalles sobre los avances de la investigación, relacionada con el
Es importante destacar que las aperturas de tiendas en nuestro país también han sido menores debido a la desaceleración de la economía.
Expectativas
BMV inicia semana con pérdidas; Wall Street mantiene buen ritmo
17
Bolsas en Asia cierran con pérdidas
Felipe Sánchez
Ciudad de México.- La bolsa mexicana comenzó la semana con una reducción apreciable de 0.58 por ciento, con lo que el índice se ubicó en 40 mil 654.07 unidades. La caída se dio a pesar de algunos números favorables de la economía que se dieron durante el jueves y viernes en Estados Unidos, y a pesar de una racha alcista en las bolsas de Nueva York. Cambiaron de manos 192.3 millones de acciones por medio de 94 mil 497 operaciones, una actividad más bien moderada, debido a que algunos participantes prosiguieron de vacaciones. El balance de avances y declinaciones estuvo acorde con los saldos negativos del ín-
Notimex dice: de 101 emisoras negociadas, subieron 40, perdieron 54 y las restantes 7 no variaron. Desde luego, afectó un tro-
Peso acumula ganancia de 0.62% en dos sesiones; dólar cierra en $13.023
pezón de 1.47 por ciento en los títulos de América Móvil, y pérdidas de Alfa, GMéxico y Peñoles de 0.82, 2.09 y 1.67 por ciento, en el mismo orden.
Ciudad de México.- Las más representativas plazas accionarias en Asia cerraron operaciones con pérdidas, encabezadas por el mercado de Shanghai, mientras que la bolsa de Tokio cerró plano. El índice Nikkei de la bolsa de To-
kio subió a un máximo en dos semanas este lunes, pero una toma de ganancias lo llevó a cerrar plano en un escaso volumen de negocios en medio de los feriados de Semana Santa. El Nikkei cerró plano en 14 mil 512.38 puntos luego de subir hasta 14 mil 649.50 unidades, un nivel visto por última vez el 8 de abril.
Esteban Rojas Ciudad de México.El peso inicia la semana con el pie derecho, al avanzar a contracorriente de un fortalecimiento del dólar en el mercado cambiario internacional.
Bolsas europeas toman un respiro tras rebote de jornadas previas
El dólar con liquidación a 48 horas cerró el lunes en 13.023 unidades a la venta, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso ganó 2.2 centavos, equivalente a 0.17 por ciento. La moneda nacional quedó por segunda sesión consecutiva en terreno positivo, acumulando una apreciación de 0.62 por ciento.
Oro marca mínimos de 3 semanas; pierde soporte de 1,300 dólares
Reuters Francia.- Las acciones europeas se toman un respiro después de las alzas de los últimos días. Los datos peores de lo esperado en Estados Unidos y la advertencia de SAP sobre las consecuencias negativas de la fortaleza del euro eclipsaron el efecto positivo de los comentarios moderados de la Reserva Federal. Los inversores también se mos-
traban reacios a comprar acciones antes de los feriados de Semana Santa mientras la tensión en Ucrania seguía al alza. Las acciones de Remy Cointreau se hundían 6.2 por ciento después de que el fabricante de bebidas alcohólicas advirtiera de que su ganancia operativa caería entre 35 y 40 por ciento, afectada por la reducción de gasto del gobierno chino en este tipo de artículos.
Barril de crudo WTI sube 0.15% con mercado atento a Ucrania Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La onza de oro caía este lunes a mínimos de casi tres semanas y rompía el promedio móvil de mil 300 dólares la onza que mantenía desde el 15 de marzo cuando registró su mayor caída desde diciembre del año pasado, debido a que la fuerte salida de flujos desde el fondo más grande del mundo SPDR Gold Trust y la relativa calma en las tensiones geopolíticas alentaron las ventas del lingote. El fondo más grande del
mundo respaldado en oro que cotiza en bolsa y una buena medición de la confianza de los inversores, registró una salida de flujos de 9.3 toneladas. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en junio caía 7.60 dólares, a mil 285.80 dólares la onza. El metal precioso se desplomó el martes 15 de abril 27.20 dólares por onza, similar a 2.0 por ciento, para cerrar en mil 300.30 dólares la onza, su mayor descenso desde el 19 de diciembre de 2013.
Guadalupe Hernández Ciudad de México.- En una jornada de poco volumen, el barril de crudo de Texas (WTI) cerró cotizaciones este lunes con ganancias en medio de especulaciones de que la tensión entre Ucrania y Rusia se pueda intensificar, después de que un acuerdo diplomático celebrado la semana anterior mostró pocos signos
de aliviar el conflicto. Los inversionistas centraron su atención en la situación de Ucrania, donde las milicias prorrusas del este del país siguen enfrentadas a las autoridades locales. En este entorno, el contrato del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo, que expira mañana, subió 5 centavos, a 104.35 dólares el barril en la bolsa Mercantil de Nueva York.
18
Las aspiraciones de la clase media latinoamericana, en riesgo de frustrarse Sin razón, un aumento al
precio de la tortilla: SE
os semama de gano en un s en mena Santa. Notimex
n 14 mil bir hasta nivel visto
piro as
John Paul Rathbone Ciudad de México.- "Shopping Recife", un centro comercial en la sofocante zona noreste de Brasil, es una de las señales más claras de cuánto ha cambiado América Latina durante la década pasada –y cuánto aún permanece igual. Con más de 450 tiendas, 10 pantallas de cine y 19 restaurantes, sus atrios con aire acondicionado estaban repletos de clientes durante un día de semana reciente, algunos llevando al límite sus tarjetas de crédito, otros resistiéndose a las múltiples ofertas de tarjetas que les llegaban por doquier. "Es tan fácil obtener una tarjeta de crédito hoy en día", exclama Patrícia Ribeiro, una profesora de 39 años. "Pero tres tarjetas son suficientes para mí. Todavía tengo que pagar la renta". Ribeiro es una típica representante de la clase media emergente latinoamericana. Durante la década pasada, más de 35 millones de brasileños, y alrededor de 20 millones de latinoamericanos de otros países, han subido la escala social, han salido de la pobreza y se han convertido en consumidores. El problema de la región es que esta expansión de la clase media, tradicionalmente un pilar de estabilidad política, ha fomentado en América Latina un aumento de protestas sociales, como muestran las protestas callejeras desde Brasil hasta Chile y Colombia. "La creación de la nueva clase media latinoamericana ha generado una revolución de expectativas", dice Santiago Levy, economista del Banco Interamericano de Desarrollo. "Pero la capacidad de los países para continuar cumpliendo con estas expectativas tal vez esté agotada. Es un juego político muy diferente". Gracias a dos décadas de estabilidad macroeconómica, y a una década de crecimiento de empleos y aumentos salariales impulsados por el auge de los precios de los productos básicos, Brasil, al igual
que una buena parte de la región, se ha visto en una vorágine de consumo, en su mayor parte impulsada por el fácil acceso a los créditos. Sin embargo, ahora el modelo ha llegado al límite. El crédito en Brasil se ha duplicado durante la pasada década hasta el 56 por ciento del producto interno bruto, un salto irrepetible. No ha sido casualidad que la economía empezara a desacelerarse en 2011 en el momento exacto en que los pagos del servicio de deuda alcanzaron un máximo de 23 por ciento del ingreso familiar, muy cercano a los costos del servicio de deuda estadounidense antes del derrumbe del mercado inmobiliario de 2008. El gobierno, para quien los créditos al consumo habían sido una especie de piedra filosofal, está luchando para cumplir con las expectativas generadas durante los años de auge. Esto sucede especialmente cuando se trata de saciar el apetito de bienes de consumo, particularmente de la explosión demográfica de jóvenes que recientemente ingresaron a la fuerza laboral. "Hay problemas para comprender lo que quieren los jóvenes", dice Marcelo Neri, presidente de IPEA, un grupo de estudio. "A veces ni los mismos jóvenes lo saben, los padres menos aún, y el gobierno menos todavía". Es una situación que se repite en todo el continente. En Chile, tradicionalmente la economía mejor administrada de América Latina, Michelle Bachelet ha sido reelecta como presidenta debido a su plataforma de una educación universitaria gratis, pagada con mayores impuestos corporativos, a partir de las protestas estudiantiles por las altas deudas a las que se enfrentan al graduarse. Aunque fue una decisión bien acogida socialmente, el alza de los impuestos ha afectado la inversión, por lo que la economía chilena, centrada en el cobre, se está desacelerando. Después vinieron las protestas brasileñas del año pasado, cuando un millón de personas salieron a las
calles a protestar por la corrupción y los deficientes servicios públicos, mientras que el gobierno gastaba profusamente en estadios de futbol para la Copa Mundial. "Hay malestar", afirma Lena Lavinas, profesora de economía en la Universidad Federal de Río de Janeiro. "Los salarios y el consumo han aumentado, pero los servicios públicos –transporte, salud, educación – siguen siendo terribles. La gente no tiene acceso a lo que se necesita para participar en la nueva economía". No es sólo la nueva clase media la que se siente frustrada. De forma creciente, la "antigua" clase media brasileña, formada en los años 1960 y que aspira a los estándares de la clase media estadounidense, se siente amenazada por la nueva clase media brasileña que escucha “funk ostentação” (funk ostentoso), en lugar del bossa nova favorito de sus padres. La ansiedad llegó a un punto crítico este año con un fenómeno llamado “rolezinhos”: reuniones “flashmob” en plazas comerciales, organizadas a través de las redes sociales y que a veces reúnen a miles de personas, usualmente provenientes de los barrios bajos, vestidas de manera llamativa, con cadenas de oro y ropa deportiva. "Los 'rolezinhos' son una especie de sesión de improvisación pública de la nueva clase media, que quiere ocupar su lugar en la sociedad", explica Neri. "Es muy diferente a la antigua clase media, que teme que sus espacios tradicionales se estén congestionando". Los profundos cambios estructurales provocados por este proceso han convertido a la nueva clase media brasileña en un "problema estratégico para los gobiernos", afirma Antônio Sampaio, analista investigador de América Latina en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres. Esto es evidente especialmente cuando se toma en cuenta su sostenibilidad económica conforme se desvanece el exceso mundial de dinero barato y el crecimiento de los mercados emergentes se desacelera.
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal, afirmó que en este momento no hay elementos para justificar incremento alguno en el precio del kilogramo de tortilla. En entrevista, dijo que sólo “empiezan a haber algunas indicaciones; a lo mejor empiezan a cambiar las tendencias hacia el futuro, pero aún, en este momento, el precio del maíz no está subiendo”. Aseguró que se tiene un mercado competitivo que regula los precios, por lo que “no deben existir indicaciones gremiales o de asociaciones para colectivamente aumentar los precios, porque eso puede ser sujeto a una conducta monopólica”. En días pasados, el secretario de
Organización de Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, dio a conocer que para julio próximo, el kilogramo de tortilla costaría hasta 16.0 pesos, de alrededor de 12.0 pesos que cuesta actualmente, debido al incremento en el costo del maíz. El dirigente campesino dijo que las heladas en Estados Unidos y la crisis en Ucrania y Rusia –abastecedor mundial de maíz - ocasionó que los precios internacionales del grano aumentaran entre 15 y 20% en la Bolsa de Chicago. Al respecto, el funcionario federal comentó por el contrario, que se han dado reducciones de hasta 40% en el precio del grano comparado con los valores internacionales, sin que ello se refleje en el costo del kilogramo de la tortilla.
Pekín llega al top 10 de ciudades para invertir
AP Ciudad de México.- La capacidad de Pekín para atraer inversión empresarial ayudó a la ciudad a escalar en el top 10 de las ciudades con mayor atractivo global. La capital china se ubicó en la octava posición de 84 municipios clasificados por AT Kearney Inc., firma de consultoría con sede en Chicago; un salto desde la posición 14 de hace dos años y 12 en 2008. Nueva York y Londres encabezaron la lista por cuarta vez consecutiva. La posición de Pekín se ele-
vó aun cuando la contaminación récord surgió como un riesgo que podría disuadir el talento y la inversión. Explotando su papel como capital de la segunda economía más importante del mundo, la ciudad superó a Seúl y Singapur. Los consultores citaron el crecimiento en el número de escuelas internacionales, suscriptores de banda ancha y museos, además del aumento del comercio internacional. El índice de la firma, que se publicó este martes, se basó en 26 indicadores de qué tan bien los municipios generan, atraen y retienen talento.
19
7 errores que entorpecen Al panadero le va mejor que al banquero tu declaración fiscal CNN
Ciudad de México.- No actualizar tu FIEL, extraviar las facturas digitales o querer deducir hasta lo que gastaste en chicles, puede ser suficiente para que tu declaración se convierta en una monserga para tu contador. “Al menos 70% de mi clientes tiene errores cuando verificamos si cumplen con la documentación correcta para realizar la declaración. En especial las personas físicas no llevan orden en sus gastos”, dijo Armando Vázquez, director del despacho fiscal que lleva su nombre. Cuando se trata de agilizar tu declaración, no todo es responsabilidad de tu contador, si bien no eres experto en impuestos, sí debes tener al corriente los documentos que el contador necesite para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Sacar comprobantes fiscales por debajo de las piedras en el último momento también puede ocasionarte errores. No puedes exigir facturas de última hora porque quien te prestó sus servicios seguramente ya hizo su declaración.
Antes de culpar a tu contador por no haber hecho tu declaración a tiempo o no obtener saldo a tu favor, haz un recuento de los errores que pueden entorpecer tu declaración anual y evítalos.
3. Querer hacer deducible todo. Las personas físicas pueden aplicar las deducciones personales previstas en el artículo 176 de la Ley del ISR y los gastos estrictamente indispensables derivados de su actividad económica.
1.No actualizar tu FIEL. Para realizar tu declaración fiscal anual o mensual, tu contador necesitará que le proporciones tu Firma Electrónica Avanzada (FIEL), ésta será tu identificación oficial y funciona como una firma autógrafa para cualquier trámite que quieras realizar en el SAT. Tiene una vigencia de cuatro años. “Éste es un trámite que le corresponde hacer al contribuyente. Si es la primera vez que la tramita tendrá que solicitar una cita por internet al SAT e ir personalmente; posteriormente se puede renovar a través del portal”, dijo el socio director del despacho Potentia Consulting, Guillermo Cristóbal. 2. No revisar facturas. Es común que por las prisas o flojera de no esperar que te entreguen una factura por algún consumo aceptes cualquier papel sin revisar que tenga el Registro Federal de Contribuyente (RFC) de quien lo emite. “Las facturas que el contribuyente utilice para comprobar sus ingresos y egresos deberán ser emitidas durante 2013, deben tener el domicilio fiscal y nombre de quien las emite, así como el IVA expresamente desglosado”, explicó Armando Vázquez.
“Muchas personas quieren deducir hasta los alimentos que compran en el supermercado y eso no es válido. Si quieren un saldo a favor, sus gastos deben estar completamente justificados”, aseguró Vázquez. Entre los gastos que son deducibles están los honorarios médicos y hospitalarios, “sin contar las medicinas que se compren en farmacias”, aclaró Guillermo Cristóbal. En el caso de los alimentos solo el 12.5% de los gastos que hagas en restaurantes serán deducibles. Pero no podrán serlo si las consumes en lugares a 50 kilómetros de tu domicilio fiscal, especificó el socio director de Potential Consulting. Los gastos funerales, donativos, primas por seguros de gastos médicos, dentales, transporte escolar obligatorio, aportaciones complementarias para el retiro, colegiaturas y los intereses reales de crédito hipotecarios también serán deducibles. 4. No pedir a tiempo tu constancia de retenciones. Si eres profesionista independiente o quieres hacer tu de-
claración por salarios debes pedir con anticipación a las empresas para las que prestes servicios profesionales la carta de retención de impuestos. Expedir este documento puede tardar al menos dos semanas. En caso de querer solicitar la devolución por intereses de crédito hipotecario, también debes avisarle a tu banco que necesitarás tu carta de retenciones con tres días de anticipación para que se la entregues a tiempo a tu contador. 5. Contratar a un inexperto. Los especialistas recomiendan buscar a un contador público titulado para llevar tu contabilidad. No confíen en cualquier escritorio público que les garantice que en media hora estará lista su declaración, dijo Armando Vázquez. “Puede haber muchos errores y ellos no se harán responsables”, advirtió. 6. No guardar tus comprobantes anteriores. El SAT tiene la facultad de solicitarte tus facturas digitales o en papel de cinco o 10 años atrás, según sea el caso. “Me he dado cuenta que los clientes borran sus correos porque no saben interpretar los archivos PDF y HTML que vienen en las facturas digitales, pero la recomendación es que todos esos correos se los reenvíen a su contador, él ya sabrá qué es deducible y qué no”, recomendó Guillermo Cristóbal. 7. No verificar tus folios fiscales. Si eres un prestador de servicios y emites comprobantes fiscales digitales, debes revisar que tus folios o números de facturas estén vigentes. “Los folios te los puede otorgar el SAT o a través de tu proveedor de Factura electrónica”, dijo el experto.
Stephen Gandel Ciudad de México.- Éste es un cambio: a los banqueros de repente les está yendo peor que a los carniceros, los panaderos y los fabricantes de velas. El miércoles, Bank of America anunció que perdió casi 300 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre. Los analistas esperaban que el banco obtuviera alguna ganancia. Hace un año, ganó 1,500 millones de dólares. Mientras tanto, se prevé que las ganancias de la empresa de carne Tyson Foods hayan registrado un salto de 130% en los tres primeros meses del año. El balance general de The Cheesecake Factory probablemente subió también. Jarden, que el año pasado compró a Yankee Candle Co., ganó 19 millones de dólares en el primer trimestre. El año pasado, perdió poco más de 4 millones de dólares. Uno de los temas de la reciente recuperación ha sido cómo Wall Street y los bancos en general se han desempeñado mucho mejor durante el rebote que el resto de nosotros. Una gran justificación de los rescates de la crisis financiera fue que los bancos nos iban a sacar de la recesión. En cambio, simplemente pareció que siguieron adelante por su cuenta. El año pasado, las acciones subieron 30%, incluso mientras la economía seguía siendo decepcionante. Cuando el promedio industrial Dow Jones alcanzó un máximo histórico a mitad del año, muchos bromearon diciendo que el bien conocido promedio de valores carecía de sentido. La clara separación llevó a muchos a señalar la creciente diferencia entre la economía real y la economía monetaria, aunque es probable que ambas estuvieran más ligadas de lo que la gente sugería. Ahora, sin embargo, la economía real parece estar reco-
brando el ritmo y, tal vez, tomando la iniciativa. Las acciones apenas se movieron este año. Y las ganancias bancarias, golpeadas por una caída en la actividad de refinanciamiento de hipotecas y un mercado de valores plano, en su mayoría han sido un fiasco. Y además, las tasas de interés más altas, que podrían hacer que los prestatarios sean más reacios a pedir préstamos, podrían afectar las ganancias de los bancos durante el futuro previsible. Junto con Bank of America, JPMorgan Chase tampoco alcanzó las estimaciones de ganancias, y su resultado final fue 20% menor al de hace un año. Las ganancias de U.S. Bancorp también cayeron 2% en el primer trimestre. El jueves, Goldman Sachs reportó ganancias que fueron mejores de lo esperado, pero aún así fueron 5% más bajas respecto a hace un año. Los ingresos en el primer trimestre fueron en general mediocres. Pero los bancos han sido los más afectados, con balances generales que han caído casi 14%. Eso es mucho peor que una caída promedio de ingresos de menos del 1% de todas las empresas no financieras en el S&P 500. “No fue un trimestre alentador si estás en busca de evidencia de que la economía está repuntando”, dijo a CNNMoney, el analista bancario de Raymond James, Anthony Polini, .Y sin embargo, en otra parte, parece haber mucha evidencia de que la economía real está mejorando. Los empleadores agregaron 200,000 nuevos trabajadores a sus nóminas tanto en dos meses de febrero y marzo. A principios de esta semana, las cifras de la producción industrial fueron mejores de lo esperado, y las ventas minoristas se incrementaron. “Es evidente que la economía está recuperando vapor”, dice Paul Ashworth, economista en jefe para Estados Unidos de Capital Economics.
8 errores que matan a un negocio Diana Fernández
Ciudad de México.Aunque una buena idea de negocio puede ser el primer paso para crear una empresa sólida y próspera, existe la posibilidad de que ésta fracase o no se materialice por la falta de visión y preparación del emprendedor para ejecutar dicha idea. De acuerdo con Endeavor, consultora especialista en pequeñas y medianas empresas (pymes), emprender no es una tarea fácil pero tampoco imposible, por lo que es necesario prepararse e informanse antes de invertir el dinero y el tiempo en una idea de negocio. Entre los errores comunes, señalados por Endeavor, que pueden acabar con cualquier empresa están: 1. Pretender que su idea sea única y original El emprendedor debe tener en cuenta que si llegó a esa idea, alguien más pudo haber pensado lo mismo. Prestando atención a este punto, no se sorprenderá si encuentra que existen competidores y se enfocará en la mejora continua de su idea. 2. Considerar que las buenas ideas sólo provienen de la creación de algo nuevo Emprender no implica necesariamente crear algo nuevo y revolucionario. Resolver problemas claves y típicos puede ser más viable que el lanzamiento de algo nuevo y desconocido. 3. Creer que una mínima innovación es suficiente El emprendedor necesita tener un producto consistente. Proponer un pequeño cambio de un producto o servicio que ya existe no alcanza para sobre-
vivir en un mercado altamente competido. 4. Creer que el producto se vende por sí solo Ofrecer un buen producto no es condición suficiente que garantizar su venta. El esfuerzo de ventas es indispensable a la hora de emprender. Todos los productos, por más buenos que sean, necesitan de una estrategia y un esfuerzo de ventas consistente. 5. Pensar que el trabajo en equipo no es efectivo Muchos emprendedores creen que son capaces de llevar adelante en forma personal todos los aspectos para el desarrollo de su idea. El emprendedor debe darse cuenta de que un equipo de personas que funcione como tal es el componente más importante para el éxito. 6. Suponer que es fácil convencer a inversionistas Muchos emprendedores piensan que sólo una buena idea de negocio atraerá inversores. En la actualidad son más exigentes y prestan especial atención a los planes de negocio y los equipos de gestión propuestos para los emprendi-
7. Suponer que los montos proyectados de ventas y del mercado son un fiel reflejo de la realidad Proyectar un mercado es diferente que conquistarlo. En general existen factores internos y externos al emprendimiento que harán que las cifras sean sólo una aproximación a la realidad. La clave con las proyecciones está en la identificación de las factores que pueden influir tanto en la estimación de los ingresos como de los gastos. 8. Hacer una lectura equivocada de los números. Una frase que se escucha muchas veces es: “¿Por qué si cada vez facturo más, cada vez veo menos plata?”. Para evitar caer en esta trampa, es muy importante que el emprendedor sea muy organizado con su contabilidad y las finanzas. Saber exactamente cómo se mueve la caja de su empresa, y otros aspectos contables básicos, es clave para poder entender el retorno que realmente percibe el negocio.
Reuters
Ciudad de México.- El Departamento del Comercio de Estados Unidos estableció este lunes preliminarmente aranceles sobre millones de dólares en importaciones de barras de acero desde México y Turquía.
acero para reforzar concreto desde México alcanzaron un estimado de 182.1 millones de
Concamin advierte pérdidas hasta por 2 mil mdd por Dragon Mart
mientos. Por ello, será necesario desarrollar un plan de negocios consistente que respalde la idea, así como conformar un equipo sólido para la gestión.
EU fija aranceles antidumping para barras de acero de México
Se fijaron aranceles por dumping de hasta un 66.7 por ciento para los envíos desde México y de hasta un 2.6 por ciento desde Turquía, tras las quejas de productores estadounidenses de que compañías de ambos países vendían las barras de acero, usadas para reforzar el concreto, a precios injustamente bajos. El Departamento de Comercio dijo en 2013 que las importaciones de barras de
20
dólares, mientras que desde Turquía alcanzaron los 381.3 millones de dólares.
Isabel Becerril Ciudad de México.- El sector industrial pidió nuevamente al gobierno que antes de que continúe el proceso para la construcción del proyecto Dragon Mart, se analice y contenga el impacto negativo que pudieran recibir las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
En un comunicado, precisó que China es el mayor proveedor de productos pirata, según el Informe de Estadísticas de Decomisos por Violación a los Derechos de Propiedad Intelectual generado en 2012; además recalcó que el país asiático ha incrementado la variedad de productos pirata que produce.
Ysmael López García, coordinador del Consejo Industrial para la Atención del Proyecto Dragon Mart de la Concamin expuso que de aprobarse el proyecto, se estima la entrada de al menos 300 mil toneladas de productos chinos anuales, con un valor de 2 mil millones de dólares, que desplazarían a una cantidad equivalente de productos nacionales, ya que este proyecto estimula a la inversión productiva en China y no en México.
Lo anterior, acompañado de la emisión de facturas falsas, la declaración de precios menores al precio real de venta de las mercancías, el uso de etiquetas falsas y productos de baja calidad que no cumplen con las normas oficiales, afectarían directamente a una amplia gama de industrias, incluyendo cine, música, software, vestido, calzado, textiles, químicos, eléctrico, entre otros, agregó el representante industrial.
Advirtió: “la apertura de nuestras fronteras al mercado chino permitiría la entrada masiva de sus productos, los cuales suelen tener precios subvaluados o distorsionados, hechos por empresas con privilegios tributarios, que no poseen esquemas laborales legales y un compromiso real con la ecología”. Ese último tema es relevante, tomando en cuenta que el predio se establecería en un área de 557 hectáreas denominada El Tucán que abarca tres unidades de gestión ambiental y cuya normatividad no permite la explotación comercial.
López García señaló en los últimos años, los delincuentes en China han desarrollado cada vez técnicas más sofisticadas para copiar productos legítimos, falsificar una gama más amplia de productos, y han desarrollado nuevos métodos de distribución para minimizar el riesgo de decomiso; sin olvidar que producen imitaciones más costosas o más baratas, según la calidad de la imitación, por lo cual ya no sólo afectan al mercado secundario de menor precio, sino también a quienes compran productos que creen genuinos.
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 22 de Abril del 2014
Ejército duplicó capturas y decomisos al narcotráfico Ignacio Alzaga Ciudad de México.- En lo que va del sexenio el Ejército ha logrado golpear las estructuras de mando, redes financieras y poderío de fuego de los grupos del narcotráfico, con una tendencia a la alza en las detenciones de presuntos criminales y decomisos de dinero y armas respecto a 2007, primer año de la pasada administración. Sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aclaró que ha incautado menos cantidades de cocaína y mariguana. En su reporte mensual Combate al Narcotráfico, el instituto armado dio a conocer que del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2014 han sido detenidas en flagrancia 9 mil cinco personas, la mayoría presuntamente relacionadas con la delincuencia organizada, y puestas a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con la Sedena, solo en 2013 fueron aprehendidos 6 mil 940 sospechosos, entre ellos jefes de células y de plaza en estados con fuerte presencia del narcotráfico, mientras que en 2007 la cifra alcanzó 3 mil 687 detenidos. Hasta el 31 de marzo pasado, personal militar ha asegurado en diversas operaciones 9 millones 718 mil 758 dólares en efectivo y 51 millones 57 mil pesos.
Estas cantidades son más del doble de lo alcanzado en 2007, cuando se contabilizaron 4 millones 764 mil 902 dólares y 19 millones 788 mil 302 pesos. En su informe, la Sedena no desglosó la cantidad total de numerario asegurada en 2013, por lo que no se puede comparar directamente con los resultados obtenidos en el primer año del gobierno de Felipe Calderón. El Ejército ha incautado 12 mil 199 armas de fuego a las organizaciones del narcotráfico. De éstas, 8 mil 167 son armas largas y 4 mil 32 pistolas de diversos calibres. Del armamento arrebatado a los grupos criminales, 9 mil 351 piezas fueron decomisadas en 2103, cifra que supera las 4 mil 992 aseguradas durante 2007. En esta administración se incautaron un millón 729 mil 673 cartuchos de diversos calibres, mientras que en 2007 el total fue de 370 mil 939 piezas; en este rubro, la Sedena tampoco tiene el desglose de cartuchos correspondientes a 2013, por lo que los resultados son del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2014. Además se decomisaron mil 509 granadas, la mayoría de fragmentación, en tanto que en 2007 se reportaron 506 piezas aseguradas por el Ejército. En el rubro de incautación de droga la tendencia es la baja.
Del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo pasado se aseguraron 919 toneladas 547 kilos de mariguana, de las que 757 toneladas 332 kilos correspondieron a 2013. En contraparte, elementos castrenses incautaron en 2007 un total de 2 mil 68 toneladas 91 kilos del enervante. Hasta el 31 de marzo pasado han sido interceptadas 3 toneladas 556 kilos de cocaína, de las cuales 2 toneladas 371 kilos se aseguraron en 2013. La Sedena incautó en 2007 un total de 18 toneladas 461 kilos del alcaloide, por lo que la tendencia el año pasado fue a la baja. El aseguramiento de metanfetaminas ha ido a la alza, pues se ha impedido la comercialización en el mercado negro de 17 toneladas 76 kilos de esta droga, mientras que en 2007 sólo se reportaron 214 kilos. Según el informe, en la presente administración se han destruido 142 laboratorios para el procesamiento de droga y 291 pistas clandestinas utilizadas por los narcotraficantes para el trasiego de enervantes y alcaloides. En 2007 se hallaron 22 laboratorios y 880 pistas clandestinas, la mayor parte en el norte del país. La Fuerza Aérea ha interceptado 26 aeronaves y 25 embarcaciones en la actual administración, en tanto que en 2007 fueron 53 y 31, respectivamente.
Sin identidad, 89% de cuerpos de fosas; la PGR ha reconocido 142 de 1,273 cadáveres
22 hueso, de cabello, cualquier parte del organismo que tenga células. “Una vez que le dan a uno la muestra se extrae el DNA, que es inmenso el genoma humano, se aíslan pequeñas regiones con una metodología cuyas siglas en inglés son PCR, que sería en español Reacción en Cadena de la Polimerasa”, explicó en entrevista. Posteriormente se buscan 15 regiones o coincidencias, ya sea que se encuentren en una base de datos o directamente con los familiares, principalmente padres o hijos de la víctima. El problema es que en México no se cuenta con bases de datos amplias para hacer los cotejos, lo que dificulta la identificación de restos humanos. El uso de la tecnología genómica —que ha venido desarrollándose desde hace ocho años— podría ayudar a identificar a más cadáveres, pero en México no existen suficientes estudios sobre genética de población, lo que podría ayudar a resolver el problema. “Con esta tecnología, en lugar de analizar 15 marcadores o 20 puedes analizar hasta tres millones de marcadores de golpe, o puedes secuenciar todo el genoma del individuo.
Carlos Quiroz Ciudad de México.- De 2006 a 2013, la Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Coordinación General de Servicios Periciales, no ha logrado la identificación de 89% de mil 273 cadáveres localizados en fosas clandestinas. Según una solicitud de acceso a la información, la dependencia federal ha podido identificar a 142 personas, mientras mil 131 permanecen en calidad de desconocidas. En el mismo periodo, la dependencia tiene registro de 34 averiguaciones previas relacionadas con fosas clandestinas y únicamente se identificó a 11 personas, relacionadas con dichos expedientes.
cientos o quizá miles de víctimas quedaron enterradas en fosas clandestinas y sus familiares siguen buscándolas sin encontrar respuesta”.
sólo tiene registro de 34 averiguaciones previas relacionadas con fosas clandestinas y sólo se identificó a 11 personas.
Falla identificación cuerpos de fosas
A pesar de que durante la pasada administración y lo que va de la actual han aparecido más fosas y ha aumentado el número de víctimas.
de
En el país hay 34 averiguaciones previas vinculadas con entierros clandestinos; mil 131 cadáveres reportados de 2006 a 2013 siguen como desconocidos. San Fernando, Tamaulipas, fue la punta del iceberg. En abril del 2010 y 2011 fueron exhumados más de 190 cuerpos de una fosa clandestina, se trataba de migrantes secuestrados por integrantes del crimen organizado.
Jaime Berumen Campos, jefe de la Unidad de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNAM, manifestó que este problema subsiste debido a que en México no se cuenta con bases de datos en distintas entidades del país para confrontar pruebas de ADN, lo que dificulta hallar la filiación de restos humanos.
De 2006 a 2013 la Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Coordinación General de Servicios Periciales, colaboró en la identificación de mil 273 cadáveres localizados en fosas clandestinas en todo el país; sin embargo, sólo logró resultados positivos en 142, por lo que mil 131 restos humanos (89%) siguen en calidad de desconocidos.
Aseveró que México no ha profundizado en la identificación de las características genómicas de cada región del territorio nacional.
Lo anterior se deriva de una respuesta a una solicitud de acceso a la información, hecha por Grupo Imagen Multimedia.
El senador priista Omar Fayad afirmó que “es un tema triste, preocupante, porque
En otra consulta, a través del mismo medio, la PGR asegura que en el mismo periodo
“Es un tema triste, preocupante, porque cientos o quizá miles de víctimas quedaron enterradas en fosas clandestinas a lo largo y ancho del territorio nacional muchas ya descubiertas, imagínate cuántas estaremos por descubrir, cuántos desaparecidos hay del crimen organizado de este país, que la gente, sus familiares siguen buscándolos y no han encontrado una respuesta”, señaló en entrevista el senador Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad del Senado de la República. La identificación de personas a través de pruebas de ADN inició en la década de los 80, en Inglaterra, y pronto se extendió a todo el mundo. En México, el doctor Jaime Berumen Campos, jefe de la Unidad de Medicina Genómica de la Facultad de Medicina de la UNAM, es pionero en este tipo de pruebas. “Lo primero que uno hace cuando va a identificar un cadáver es sacar el DNA con una muestra biológica, que puede ser de sangre, de músculo, de
“Ahora en la escena del crimen, tú tienes una mancha de sangre y no tienes sospechosos, qué tal si ahora analizas tres millones de marcadores y dices: ‘este patrón genético corresponde a un individuo’, te hace un retrato hablado a partir del material genético. Se trata de un individuo que probablemente pueda ser de 1.75 metros, moreno, pelo chino, cejas así y asa. Entonces haces un retrato hablado a partir del análisis genético”, detalló Berumen.
Cae con
Sin embargo, hasta el momento esto no es posible debido a que en nuestro país no se ha profundizado en la identificación de las características genómicas de cada región del país. “Eso no está listo porque, aunque ya se analiza todo el genoma, no sabes exactamente cada región del genotipo del individuo en qué región está codificada, pero las policías de países desarrollados están investigando las regiones”, señaló. “En México, si hubiera muchos estudios de genética de población de todas las regiones, que en cada una hubiera, pues también te podría decir de qué estado de la República probablemente es el individuo, eso es útil, aunque no te defina al individuo completo, ya ahorita puedes definir la raza del individuo”, explicó Berumen Campos.
En México ha proliferado el descubrimiento de fosas clandestinas y, aunque se cuenta con laboratorios y personal calificado para identificar a las víctimas en los ámbitos estatal y federal, faltan estudios para reducir los márgenes de búsqueda para la identificación de cadáveres. Al respecto, el senador Alejandro Encinas, integrante de la Comisión de Seguridad, señaló que “hace falta fortalecer mucho todo el desarrollo tecnológico en materia de medicina forense y creo que eso puede ayudar, pero no es suficiente, yo creo que también hay que ver el rostro humano, la parte humana de este asunto y se requiere de mucha voluntad política y de compromiso por parte de la autoridad para subsanar esta pérdida tan grave que han tenido muchas familias y que se les ha tratado con mucho desprecio”.
Cae en Argentina banda de narcotraficantes con 50 mil pastillas de éxtasis
momento a que en ofundizado caracterísregión del
que, aunenoma, no región del qué región policías de n investió.
23
Los Zetas dominan tráfico de cubanos
a muchos población e en cada te podría República uo, eso es l individuo s definir la Berumen
do el desdestinas y, oratorios y entificar a s estatal y ra reducir da para la .
EFE
Buenos aires.- Una banAlejandro Comisiónda de narcotraficantes que co“hace fal-mercializaba drogas de diseño desarrollofue desarticulada en Buenos medicinaAires en un operativo de segude ayudar,ridad en el que se decomisaron creo que50 mil pastillas de éxtasis y distro huma-nero en efectivo por valor de ste asuntounos cuatro millones de pesos luntad po-(medio millón de dólares), inforparte de lamaron hoy fuentes oficiales. ta pérdida Ocho personas fueron demuchas fatenidas el domingo durante los do con mu-allanamientos, en los que tam-
bién se incautaron dos máquinas usadas para fabricar pastillas, vehículos de lujo y lingotes de oro, especificó el secretario de Seguridad, Sergio Berni, en rueda de prensa. La banda se dedicaba a la producción de éxtasis. Tenían 50 mil pastillas de éxtasis. Se secuestraron medicamentos como ketamina y otros, que se mezclan con los polvos para hacer los comprimidos", dijo Berni. Detuvimos a la banda en completo. Los que producían
la droga, los que la financiaban y los que la comercializaban", agregó. Berni afirmó que la banda se desarticuló en el momento de una transacción, por lo que se incautaron también cuatro millones de pesos (medio millón de dólares) en dólares, francos suizos y otras divisas extranjeras, además de lingotes de oro. Según el secretario de Seguridad argentino, la droga se distribuía en discotecas de Buenos Aires y alrededores.
Enfrentamientos en Michoacán dejan 3 muertos y 15 detenidos Ernesto Martínez Elorriaga Morelia.- En Chinicuila y Huetamo se registraron dos enfrentamientos, el primero entre civiles y el segundo entre presuntos sicarios y fuerzas federales que dejaron un saldo de tres muertos, cuatro lesionados y más de 15 detenidos, informaron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Em Chinicuila, municipio ubicado en la Sierra Occidental y en los límites con Colima, dos grupos armados se enfrentaron esta mañana en la ranchería El Maicillo. En la refriega murieron tres personas que fueron trasladadas al forense de Coalcomán. Mientras que en Huetamo, las fuerzas federales detuvieron
a varios sujetos lo que ocasionó que un grupo armado los tratara de liberar a balazos, tras el
enfrentamiento hubo cuatro lesionados y unos 15 detenidos, según fuentes oficiales.
David Vicenteño Ciudad de México.- A mediados de la década pasada, el grupo de Los Zetas tomó el control de las actividades de tráfico de indocumentados, principalmente de ciudadanos cubanos, en Isla Mujeres, Cozumel y Cancún, los tres puntos con más movimiento de este delito en el estado de Quintana Roo. Fuentes del Gabinete de Seguridad explicaron que personas identificadas con la mafia cubano-americana fueron cediendo el control de esta actividad a Los Zetas, a partir del pago de derecho de piso o de enfrentamientos, en el que fueron perdiendo a sus principales operadores. Tal es el caso de Yandris León Placía, quien era investigado por autoridades de México y Estados Unidos como uno de los principales operadores del tráfico de personas desde la isla del Caribe hacia Estados Unidos, con un centro de operaciones en Isla Mujeres. El traficante de cubanos estuvo al frente de esta actividad hasta el 8 de octubre de 2012, cuando fue asesinado en calles del fraccionamiento Santa María Sike, en Cancún, en medio de la disputa con Los Zetas por el cobro de piso y las extorsiones que ya cobraban a los cubanos ilegales en México. Antes del homicidio de León Placía, otro cubanoestadunidense vinculado con el tráfico de indocumentados, identificado como Oniel Torna Rosado, sufrió un ataque con un arma de fuego, del que resultó sólo con lesiones en una pierna. Al parecer, la autoridad le perdió el rastro.Posteriormente fue ultimado Humberto Febles Santana, presunto cómplice de León Placía en el traslado de los cubanos de Isla Mujeres hacia Estados Unidos. Las fuentes explicaron que
el tráfico de ilegales cubanos opera a partir del pago que familiares realizan en Florida los grupos de la mafia cubano-americana, para sacar a las personas de la isla. El traslado y recorrido de aproximadamente 150 kilómetros se realiza principalmente en lanchas rápidas y, ocasionalmente, en yates con matrículas de Florida, para evadir a las autoridades mexicanas. De acuerdo con una investigación de ESPN magazine y Los Angeles magazine –en un adelanto de una publicación que aparecerá en mayo próximo–, el pelotero de Los Dodgers, Yasiel Puig, pudo haber sido víctima de estos grupos de traficantes de personas a su salida de Cuba. De este caso en particular, las fuentes consultadas aseguraron no tener conocimiento. Ejército salva a 60 centroamericanos Elementos militares integrantes del Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT) rescataron a 60 migrantes que permanecían privados de su libertad en una bodega en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz. Las fuerzas federales detuvieron al integrante de un grupo delictivo y dos presuntos cómplices. Una denuncia ciudadana provocó un operativo por parte de las fuerzas federales y estatales que conforman el GCT, encabezadas por los efectivos castrenses. El rescate se logró en una bodega ubicada en esa localidad fronteriza luego que el personal militar inició reconocimientos terrestres y aéreos. En el inmueble se detuvo a Manuel Abelardo Figueroa Torres como probable responsable de este delito.
Periódico el Faro
Internacional
Marchan por la 'resurrección de la democracia' en Venezuela
Martes 22 de Abril de 2014
Aumenta a 80 cifra de muertos por hundimiento de ferry surcoreano
•
Con banderas de Venezuela, la multitud caminó hacia la sede de la ONU en Caracas
El Informador
AP Londres.- Al menos 15 cuerpos más fueron recuperados hoy del transbordador surcoreano hundido el miércoles con más de 400 personas a bordo, por lo que la cifra de muertos llegó a 80 y la de desaparecidos a 222, reportó la agencia de noticias Yonhap. Durante los trabajos de rescate dentro del ferry "Sewol", en la que participan robots submarinos, los buzos lograron recuperar 15 cadáveres más gracias al
buen tiempo, que suavizaron las olas y las corrientes marinas perdieron intensidad. Los robots son operados por dos especialistas de Estados Unidos y son capaces de descender a una profundidad de tres kilómetros. En el buque hundido se trabajaba este lunes en llegar al salón comedor en el tercer piso, donde se espera que se encuentren varios pasajeros, al igual que en salas de descanso y zonas comerciales.
Junto a los trabajos en la nave hundida, donde equipo a control remoto trata de llegar al tercer y cuarto pisos, buques y aviones recorren las aguas adyacentes, aprovechando que el clima ha mejorado. El transbordador Sewol, de seis mil 825 toneladas, transportaba a unas 476 personas, incluidos 325 estudiantes que se encontraban en un viaje escolar, cuando emitió una señal de socorro a 20 kilómetros al norte de la isla de Byeongpoong, en la provincia de Jeolla del Sur. La nave, que salió la tarde del martes pasado del puerto occidental de Incheon, planeaba llegar al día siguiente a la isla vacacional de Jeju, en el sur del país. Los estudiantes pertenecen a una escuela de preparatoria en Ansan, a unos 40 kilómetros al sur de Seúl, y se encontraban de camino a Jeju, un popular destino turístico, para un viaje de cuatro días. Las primeras investigaciones indican que el capitán del ferry naufragado entregó el timón al tercer oficial antes de que el barco comenzara a hundirse. Este lunes, la presidenta surcoreana Park Geun-hye consideró como un acto "homicida" que el capitán y varios oficiales hayan abandonado al transbordador, del cual sólo 174 personas sobrevivieron.
Caracas.- Cientos de opositores venezolanos marcharon este domingo de Pascua en Caracas por la "resurrección de la democracia", en una nueva jornada de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro que se iniciaron hace más de dos meses y han dejado un saldo de 41 muertos. Con banderas de Venezuela, la multitud caminó hacia la sede de la ONU en Venezuela, en el acomodado municipio de Chacao, este de Caracas, donde desde hace más de un mes estudiantes instalaron un campamento con al menos 120 carpas en reclamo contra la gestión de Maduro. "Estoy cansada del abuso de poder del gobierno", dijo Génesis Reverón, una estudiante de 20 años que arrastra un muñeco de Maduro, a quien considera "responsable de esta mala gestión con tan alta inflación e inseguridad", exclamó. "El incierto de nuestro futuro como país y la necesidad de que vuelva la democracia" llevó a Marta Rodríguez, una funcionaria de 48 años, a caminar con una bandera atada en el cuello acompañada de su familia. La de este domingo fue una convo-
catoria del partido Voluntad Popular, ala radical de la oposición y cuyo líder, Leopoldo López, está detenido desde el 18 de febrero. A la marcha asistieron la ex diputada opositora María Corina Machado y el alcalde del distrito metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, impulsores con López de la estrategia de mantener protestas callejeras que presionen la renuncia de Maduro. Periodistas de la AFP constataron que en la tarde un grupo de encapuchados bloqueó una avenida principal de Chacao, lo que desencadenó la intervención de grupos antimotines con gases lacrimógenos, chorros de agua y balines de goma, al tiempo que recibieron piedras y bombas molotov. Desde el 4 de febrero, Venezuela vive una ola de protestas que iniciaron estudiantes de San Cristóbal (oeste) por la inseguridad, pero que se extendieron a otras ciudades con reclamos por la inflación anual de 57.3 por ciento, la escasez de productos básicos, la liberación de detenidos en las protestas y la represión de los cuerpos de seguridad. Además de los 41 fallecidos, las manifestaciones, cuya intensidad ha disminuido, han dejado más de 600 lesionados y un centenar de detenidos, entre ellos el mismo López y dos alcaldes.
Vicepresidente de EU llega a Ucrania para analizar crisis separatista acordado el pasado jueves en Ginebra, donde Ucrania, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea aprobaron un documento para estabilizar la situación en el país.
25
Guatemala eleva cifra de muertos a 93 por violencia y accidentes en Semana Santa
Rusia se ha comprometido a persuadir a las milicias prorrusas a deponer las armas y desalojar los edificios públicos en varias ciudades del este del país, de mayoría rusohablante. No obstante, los prorrusos siguen sin entregar sus armas, controlan el Ayuntamiento de Donetsk y la ciudad de Slaviansk, y ponen sobre la mesa condiciones inaceptables para Ucrania como el desmantelamiento del Maidán (corazón de las protestas en Kiev). AFP Kiev.- El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó hoy a Kiev para respaldar a las autoridades ucranianas en su pulso con las milicias prorrusas del este de Ucrania. El avión de Biden aterrizó en la capital ucraniana después de que el domingo un tiroteo en la región insurgente de Donetsk incrementara de nuevo la tensión entre Kiev y Moscú, que en las últimas horas han protagonizado un cruce de acusaciones sobre la ruptura de la tregua declarada con ocasión de la Pascua ortodoxa.
Biden se reunirá mañana con el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchinov, y con el primer ministro, Arseni Yatseniuk, con los que abordará la inestable situación en el país. Además, estudiará los avances en materia de reforma constitucional y descentralización administrativa, dos de las demandas de los prorrusos, y la reestructuración de la alicaída economía ucraniana. Con respecto a los acuerdos de Ginebra, el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió hoy a Moscú de las consecuencias si no cumple con lo
El propio presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió el mismo jueves de que no es posible "estar seguros" de que Rusia cumplirá los términos del acuerdo y contribuirá a "restaurar el orden" en el país vecino. El presidente ucraniano afirmó hoy que el presidente ruso Vladimir Putin, se plantea la tarea de "destruir la Ucrania independiente". Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, acusó a Kiev de incumplir los acuerdos de Ginebra de manera flagrante.
EFE Guatemala.- Guatemala ha registrado al menos 93 muertes por hechos de violencia, accidentes de tráfico y ahogados durante la Semana Santa, informó hoy por el presidente del país, Otto Pérez Molina. En una rueda de prensa, el mandatario citó estadísticas preliminares según las cuales 71 personas fallecieron en hechos de violencia entre el pasado lunes y este domingo, 28 menos que los casos registrados para el mismo
Gobernador: Maryland ya no retendrá automáticamente a indocumentados
período del 2013. Pérez Molina dijo que 15 personas murieron en accidentes de tráfico, una cantidad similar a la del año pasado, y que siete se ahogaron, una decena menos que los 17 del 2013. El mandatario resaltó que 1,2 millones de turistas se movilizaron por diferentes centros turísticos y playas durante el asueto, de los cuales 45.537 fueron extranjeros, una cantidad superior a los 37.454 que llegaron a Guatemala para la festividad religiosa en 2013, de acuerdo a las cifras oficiales.
En el explosión tada se empleado aunque manejan
Notime
Moscú mineros mu herido a ca de gas en u bón, localiz la ciudad d Fiscalía Ge en el este d
La expl dedor de la (04:00 GM cantidad de lado en una Scotchynsk gún el Serv visión de Se
AP Baltimore.- El gobernador de Maryland anunció que una prisión estatal en Baltimore dejará de retener automáticamente a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, a pesar der un pedido del gobierno federal de que continúen encarcelados más allá del plazo de liberación ante su posible deportación. El gobernador Martin O'Malley dijo que el Centro de Detención del Condado de Baltimore analizará ahora la gravedad de las acusaciones que encare una persona cuando revise los pedidos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) de retener
En el m sión, a una 300 metros a esos inmigrantes al amparo del se encontr programa "Comunidades Segu- de la mina, ras". nes maneja
O'Malley notificó al secretario Siete m de seguridad nacional Jeh Jo- el lugar del hnson del cambio en una carta en- heridas mo viada la semana pasada. manece ho la fiscalía e El gobernador demócrata, que aspira a una posible postulación Por su presidencial en 2016, dijo que la interino ucr nueva política se enfocará en cum- chinov, al a plir esa norma "cuando exista una sesión del amenaza real para la seguridad que en el pública". está traba gubername Grupos activistas de inmigra- guardaron u ción elogiaron la medida, pero los en homena detractores dijeron que el programa debería ser cumplido sin salvedades.
Portero muere luego de ser pisado en la cabeza
Periódico el Faro
Deportes
Martes 22 de Abril de 2014
‘Por sus calzones’, Neymar de nuevo en la polémica AP
Sao Paulo.- El atacante de la selección brasileña y del Barcelona, Neymar fue acusado por la prensa de su país de mostrar intencionalmente la marca de sus calzoncillos, que es uno de sus patrocinadores desde 2011, durante el último partido del club blaugrana en la Champions. El polémico periodista Juca Kfouri, columnista del diario Folha de Sao Paulo y comentarista de televisión, escribió que el atacante, en la derrota por 1-0 frente al Atlético de Madrid en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones, estaba "más preocupado" con ese detalle, que "con jugar" y, a su juicio, "eso ya es un pecado". "Nadie con dos neuronas cree que haya sido obra del azar", aseveró Kfouri sobre el hecho del jugador, por lo menos unas cinco veces, subirse a camiseta para refrescarse o secarse el sudor, pero siempre dejando ver su ropa interior con la visible marca Lupo.
AP Libreville.- Un arquero murió luego de recibir una patada en la cabeza durante un partido de la liga de Gabón, informó un funcionario del equipo para el que jugaba. Sylvain Azougoui, del club AC Bongoville, detuvo un disparo a gol, cuando el delantero perdió el equilibrio en el césped húmedo y pisó la cabeza del arquero.
El portero de 30 años y originario de Benin falleció el domingo rumbo al hospital, indicó el funcionario, que solicitó mantener el anonimato debido a la índole delicada del tema. El partido ante el Centre Mberi Sportif se jugó en Bongoville, aproximadamente a 700 kilómetros (430 millas) al sur de Libreville, capital de Gabón, como parte del torneo del país.
David Moyes se tambalea como DT del Manchester United
Algunos medios deportivos coincidieron que el hecho del último 9 de abril, que coincidió con la derrota y eliminación del Barcelona del torneo de clubes más importante del mundo, fue una jugada del "márketing de emboscada". La empresa de prendas íntimas masculinas, medias y ropa deportiva declaró al portal IG que en el contrato que tiene con el jugador hasta 2015 no existe una cláusula que obligue a Neymar a mostrar la marca en ese tipo de situaciones y calificó el hecho como "un gesto espontáneo", aunque la marca reconoció que le "gustó" el impacto. Neymar, a través de un comunicado de su agencia NR Sports, firmado por Eduardo Musa, rebatió las críticas y manifestó, en la misma línea, que "la exposición de la marca fue de forma espontánea, un gesto natural y no forzado".Para NR Sports, los jóvenes de la edad de Neymar tienen la costumbre de usar los calzoncillos más arriba que sus pantalones y de subirse la camiseta de esa forma.
AP Ciudad de México.- El entrenador del Manchester United, David Moyes, podría ser despedido al final de esta temporada debido a la pobre actuación del equipo en las últimas semanas, de acuerdo con la prensa local. La derrota de ayer, frente al Everton 2-0, “es la más reciente evidencia de que Moyes podría ser liberado de sus funciones y pareciera que sólo es cuestión de tiempo antes de que la decisión sea tomada”, publicó este lunes The Guardian en su edición digital.
Moyes ha estado bajo escrutinio público desde la derrota del Manchester, donde juega el mexicano Javier “Chicharito” Hernández, ante Liverpool 3-0 el pasado mes. Los dueños del equipo dudan que sea el hombre capaz de encargarse de la millonaria renovación de los Red Devils estimada en 150 millones de libras (252 millones de dólares). El Manchester United se negó a confirmar o desmentir la versión de que Moyes podría dejar el conjunto.
Cambian Mets otra vez de cerrador AP
Nueva York.- Los Mets de Nueva York quitaron como cerrador al dominicano José Valverde y su lugar será ocupado por Kyle Farnsworth, quien estaba como preparador del equipo. Este será el tercer taponero en lo que va de la temporada, que será utilizado por los metropolitanos. Terry Collins, mánager de los Mets, dijo que Farnsworth será el encargado del noveno inning, en lugar de Valverde, quien permitió cuatro jonrones en sus últimas tres apariciones. "Si no puedo hacer mi trabajo, otro tiene que hacerlo", dijo Valverde. El dominicano había asumido como taponero cuando Bobby Parnell quedó descartado por
una lesión en el codo. Parnell acabó sometiéndose a la cirugía
Tommy John y se perderá toda la campaña.
porada con el equipo. Detroit no han podido encontrar un relevo con garantías en las paradas cortas tras dejar ir a la agencia libre al dominicano Jhonny Peralta y luego perder por lesión al cubano José Iglesias. A finales de marzo, los felinos adquirieron mediante canjes al venezolano González y Andrew Romine.
Detroit.- Los Tigres de De-
Pierden Yanquis a Nova
troit dieron de baja al parador corto venezolano Alex González, quien arrancó como titular la tem-
González, de 37 años, fue el titular en el juego inaugural ante Kansas City y pegó el imparable que remolcó la carrera de la victoria en el noveno inning. Terminó con apenas cinco hits en 30 turnos con Detroit. Los Tigres subieron de Triple A al infielder Danny Worth. Romine jugó como titular en las paradas cortas el domingo en la serie ante los Angelinos de Anaheim.
AP Estados Unidos.- Los Yanquis de Nueva York perdieron a uno de sus pitcher abridores, el dominicano Iván Nova, quien resultó con un desgarro parcial del ligamento colateral cubital de su codo derecho en la serie ante Tampa Bay. "Es duro", dijo Nova. "Realmente no sé qué decir. Estoy triste ahora mismo".
Nova fue colocado en la lista de lesionados de 15 días. El dominicano abandonó el partido del pasado sábado contra los Rays en la quinta entrada y un examen de resonancia magnética después del juego reveló la lesión.
Ganan Dodgers con jonrón de Puig
Bostón.- Dustin Pedroia anotó desde la antesala, gracias a un error de David Lough en el tiro hacia el plato cuando había dos outs del noveno inning, y los Medias Rojas de Boston remontaron para superar el domingo 6-5 a los Orioles de Baltimore.
Estados Unidos.- El cubano Yasiel Puig pegó un cuadrangular de tres carreras y puso fuera a un corredor en segunda base para llevar a los Dodgers de Los Ángeles a vencer este domingo por 4-1 a los Diamantes de Arizona. concluye el lunes a las 11:00 de la mañana, horario tradicional en el Día de los Patriotas. Dustin Pedroia abrió el noveno capítulo con un doble que estrelló la pelota cerca de la cresta del ``Monstruo Verde'', frente a Brian Matusz (1-1). La multitud
exigió que los ampayers marcaran un jonrón, pero éstos ratificaron su fallo inicial tras revisar la jugada en video, un proceso que se llevó un par de minutos.Un espectador estiró el brazo justo sobre la línea que delimita la zona de jonrón, y tocó la pelota, que volvió a los jardines.
La Afi
Mon de
AP
Jonny Gomes sonó un jonrón de tres carreras por los Medias Rojas, que se recuperaron de una desventaja de 5-0 y mejoraron a una foja de 4-5 en el Fenway Park, donde su récord fue de 53-28 la campaña anterior.
Puma
Ciuda Pumas es del Claus Ramírez (
AP
Boston podría ganar tres de cuatro duelos en la serie, que
Torreó dieron una la Jornada Santos en e
El médico de los Yanquis, Chris Ahmad, realizará nuevos exámenes a Nova para hacer otra evaluación.
Boston remonta y vence a Orioles
Adam Jones bateó tres sencillos y un doble, mientras que el dominicano Nelson Cruz sonó un vuelacerca en solitario para encender un ataque de tres rayitas de los Orioles en el primer acto.
El Info
Ocho m al cuadro c montar el m un triunfo d mucho má torneo al m de los pues pesar de q se acercar 91' tras un Oribe Pera alcanzó al que con un
Da Detroit de baja a Alex González
AP
27
Puig arrojó el bate tras conectar el jonrón que coronó una sexta entrada de cuatro anotaciones. Puig aportó su segunda vuelacerca de la temporada después de que el mexicano Adrián González recibió pasaporte intencional.
El abridor de Dodgers Josh Beckett se mantuvo en el montículo en labor de cinco episodios y un hit, ponchando a siete y cediendo dos bases por bolas. Jamey Wright (1-0) sacó tres outs para apuntarse la victoria 93 de su carrera, que se ha desarrollado durante 19 temporadas en Grandes Ligas y en 10 equipos distintos. Los Dodgers ganaron en el día del cumpleaños 53 de su mánager Don Mattingly.Josh Collmenter (02) sufrió la derrota al recibir el cuadrangular de Puig.
Pone Duncan a Spurs al frente
nutos en cancha en los que embocó cuatro de sus 10 intentos, y seis de seis en tiros libres, además de capturar seis rebotes y dar tres asistencias. Kawhi Leonard consiguió 11 tantos y 10 rebotes y el brasileño Tiago Splitter capturó 11 tableros para San Antonio, que ha ganado 10 partidos seguidos contra Dallas.
28
Nené guía triunfo de Wizards sobre Bulls
Splitter jugó 30:35 minutos en los que encestó tres de sus seis lanzamientos para sumar ocho puntos. Repartió dos asistencias. AP Estados Unidos.- Tim Duncan anotó 27 puntos, y los Spurs de San Antonio limitaron el domingo a los Mavericks de Dallas a una sola anotación de campo en los últimos siete minutos para remontar y llevarse una victoria
por 90-85 en el primer juego de la serie de postemporada entre los dos equipos. El francés Tony Parker anotó 21 puntos, y el argentino Manu Ginóbili encestó otros 17. Ginóbili estuvo 31:23 mi-
Devin Harris anotó 19 puntos para los Mavericks, que estuvieron cerca de lograr la sorpresa. Por los Mavericks, el español José Manuel Calderón dios dos asistencias y embocó tres de sus nueve intentos para sumar siete puntos.
Lidera Miami con Lebron en tres cuartos
AP Madrid.- El brasileño Nené Hilario dominó con 24 puntos, ocho rebotes y tres asistencias, Trevor Ariza aportó 18 tantos y los Wizards de Washington se recuperaron de una desventaja de 13 unidades para vencer el domingo 10293 a los Bulls de Chicago en su primer partido de la serie de apertura de Playoffs. John Wall anotó 16 puntos en su
debut en postemporada. Marcin Gortat agregó 15 tantos y 13 rebotes, y los Wizards, quinto lugar de la Conferencia del Este, se llevaron el triunfo pese a que parecían resignados a perder. Washington redujo una desventaja de 13 puntos a uno en el tercer periodo y caía por tres al inicio del cuarto antes de vencer a Chicago a la ofensiva 18-6 en los últimos seis minutos para apuntarse la victoria en su primera aparición en playoffs desde 2008.
Evita Portland despegue de Rockets
AP Miami.- LeBron James anotó 27 puntos, Dwyane Wade agregó 23 y el Heat de Miami fue imparable en una embestida cerca del cierre para derrotar el domingo 9988 a los Bobcats de Charlotte, en el primer duelo de su serie de primera ronda de la Conferencia del Este. Chris Bosh aportó 13 tantos y James Jones 12 por el Heat. El segundo partido de la serie a ganar cuatro se realizará el miércoles. Kemba Walker terminó con 20
unidades para los Bobcats, que llegaron a tener ventaja de nueve tantos en las primeras etapas del juego y una vez más en el tercer periodo. Al Jefferson falló ocho de sus últimos 13 tiros de campo tras lesionarse en el primer cuarto. Sumó con 18 puntos y 10 rebotes por Charlotte. Gary Neal tuvo 17 unidades y Josh McRoberts 15. Miami selló la victoria con una racha de 18-4 en el cuarto periodo, con James la mayor parte del tiempo en la banca.
Tras su descanso, James encestó un triple en su primera posesión, poniendo a Miami arriba por 20. Fue un sólido primer paso para los bicampeones vigentes, que perdieron 14 de sus últimos 25 partidos y se clasificaron en el segundo lugar del Este. Charlotte alineó un quinteto inicial con cuatro jugadores que se bautizaron como titulares en los Playoffs, y tres de ellos sin ningún tipo de experiencia previa.
AFP Houston.- En tiempo extra, los Blazers de Portland lograron una apretada victoria 120-122 en casa de los Rockets Houston. Al anotar 46 puntos, récord de la franquicia en Postemporada, y bajar 18 tableros, Lamarcus Aldridge fue el gran artífice para que el equipo visitante tomará el liderato de la serie de Playoffs en el primer juego. La destacada labor del delantero fue complementada por
Damian Lillard, quien contribuyó con 31 unidades y 5 asistencias. Por el conjunto texano, James Harden y Dwigth Howard compartieron la máxima cosecha anotadora con 27 puntos cada uno, pero fueron incapaces de evitar la pérdida de su ventaja como locales. El cuarto y quinto sembrado de la Conferencia Oeste se volverán a medir el próximo miércoles en el Toyota Center, hogar de los Rockets.
29
Manchester United se pierde próxima edición de Champions Messi continúa, Martino que Arsenal, con pase a Champions, tiene 70 y es inalcanzable; Everton, con el boleto a Liga Europea, tiene 69 y Tottenham es sexto con 63. Leighton Baines abrió el camino del triunfo para el cuadro azul con disparo desde el punto penal a los 28 minutos, y antes del descanso el belga Kevin Mirallas hizo el 2-0, al 43, con disparo cruzado sobre la meta del español David de Gea. Pocas ocasiones de gol generó el United, que se apreció sin ideas en cada ocasión que llegó a tres cuartos de cancha. El técnico escocés David Moyes, que regresó al inmueble de su ex equipo, echó mano de “Chicharito” y del ecuatoriano Antonio Valencia en el complemento. Notimex
Ciudad de México.- Manchester United, donde actúa el atacante mexicano Javier “Chicharcin Gor-rito” Hernández, perdió 2-0 contra otes, y losEverton y quedó sin la posibilidad nferenciade jugar la próxima edición de la o pese aChampions.
rder.
Un histórico de la Liga de Cam-
esventajapeones no estará presente en la er periodotemporada 2014-2015, además de arto antespoder quedar fuera del quinto sitio siva 18-6para ir a Liga Europea. ara apunaparición
ets
podría salir, afirma Presidente del Barsa
Matemáticamente el “Man U” tiene opciones de jugar dicho certamen con cuatro partidos por delante en la temporada, pero necesita ganar todas las unidades restantes y que Everton, su verdugo de hoy, no sume ninguno de los nueve que le faltan por jugar, y que Tottenham no gane. Con su derrota este domingo en el Goodison Park, los Red Devils se estancaron en el séptimo escalón con 57 unidades, mientras
Con Javier Hernández en el segundo lapso, a partir del minuto 61, el “ManU” estuvo cerca de acortar distancias, pues el mexicano se vio impetuoso, incluso trató de encarar y pudo llevarse a rivales. Cerca del final en buena jugada individual, “Chicharito” asistió a Wayne Rooney en la más clara del complemento, pero el inglés falló frente al arco del portero estadounidense Tim Howard. Dicha falla evidenció más la mala campaña del Manchester United.
Carlos Vela da triunfo de último minuto a la Real Sociedad Notimex
España.- Con gol de último minuto, el atacante mexicano Carlos Vela le dio el triunfo a la Real Sociedad, que se vuelve a meter a puestos de copas europeas y postergó la salvación del Espanyol, que dirige Javier Aguirre.Cuando el empate 1-1 estaba prácticamente definido, el jugador quintanarroense mostró sus buenas condiciones futbolísticas con un golazo que hizo salta de emoción a Anoeta en esta fecha 34 de la Liga de España. Markel Bergara en una de las últimas acciones envió pase largo a Carlos Vela, quien hizo control dirigido con el pecho, se quitó el cruce de un defensa y con suavidad venció al portero Kiko Casilla para colocar el 2-1 a los 90 minutos. El atacante mexicano de la Real Sociedad volvió a marcar en la temporada, luego que no lo hacía desde el 27 de marzo frente al Valladolid, cuando su anotación también significó el triunfo. La escuadra Txuri Urdin llegó a 54 unidades para colocarse en el sexto escalón que le permite jugar la Liga Europea momen-
AFP Ciudad de México.- El presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, desconoce sobre la continuidad del técnico argentino Gerardo Martino al frente del club y aseveró que el delantero Lionel Messi seguirá. Después de unos días trágicos para el club al ser eliminado de la Champions, perder la Copa del Rey y alejarse del título de la Liga de España, el mandamás culé habló para aclarar diversas situaciones. Explicó que se le dará la confianza al “Tata” Martino en los cotejos que restan de la Liga, donde deberá existir un cambio radical que le permita al plantel pelear hasta el último instante por el campeonato, sin embargo, no miró más allá sobre el futuro del timonel. Al entrenador lo respetamos y aún quedan cinco partidos de Liga por lo que hemos de seguir hacia delante. Estamos muy cerca del líder, que puede fallar. Ya hablaremos de otros temas, ahora centrémonos en la Liga. Vamos a darle confianza y a apoyarle en los últimos partidos', señaló Bartomeu a una radiodifusora local. Barcelona suma 78 unidades en el tercer lugar de la tabla, un punto menos que Real Madrid, tercero de la clasificación, por detrás del Atlético que comanda la Liga con 85 unidades y un partido más.
táneamente, a la espera de lo que haga el lunes el Villarreal, que tiene 52 y que jugará frente a Málaga. El Espanyol parece no querer amarrar la permanencia en la máxima categoría del futbol español y se estancó con 41 puntos en el décimo escalón. Los “Periquitos” mostraron buena imagen en Anoeta, se pusieron adelante gracias a una buena acción del colombiano
Jhon Córdoba, quien se dio la media vuelta desde tres cuartos de cancha y de frente al chileno Claudio Bravo anotó el 1-0, al minuto 23. La Real logró la paridad de 1-1 con un disparo desviado por el jugador visitante Manuel Lanzarote en un intento de centro por parte de Sergio Canales para certificar así el autogol al minuto 32, con poco los vascos empataron.
En la semana aparecieron rumores sobre una posible salida de Messi, quien se ganó críticas por su bajo desempeño en los últimos encuentros, pero el presidente del Barça dejó de lado esas suposiciones y ve en el ariete argentino a un líder de este proyecto de renovación que se avecina. Estamos siendo injustos con Leo. Él ha liderado el equipo du-
rante varios años y lo ha hecho muy bien, por lo que no tenemos ninguna duda de que liderará el futuro del club, y es lo que queremos. Es muy joven, es el mejor jugador del mundo y confiamos en él', dijo. Incluso el jerarca blaugrana adelantó que se harán modificaciones en el contrato de Messi para retenerlo y que esté a gusto en el club. No se trata de un nuevo contrato, sino que le propondremos una modificación del contrato actual, que tiene vigencia hasta 2018, pero le queremos hacer una mejora para adaptarnos al momento actual del futbol. Sólo le pedimos que siga como hasta ahora, con este esfuerzo'. También respaldó al actual director deportivo Andoni Zubizarreta para que comande la reestructuración del equipo, que necesita la llegada de dos o tres refuerzos, siempre y cuando la FIFA le levante el castigo de un año sin poder fichar. “Andoni liderará la remodelación profunda que esperamos llevar a cabo. Es él quien la está haciendo por lo que contamos con él. Ya se han tomado muchas decisiones que ya iremos anunciando. Se ha trabajado mucho y bien”. Aclaró que no presentará su dimisión de la presidencia del Futbol Club Barcelona, hay un proyecto hasta el 2016 y lo cumplirá con la finalidad de crear con los culés una nueva época ganadora. No habrá elecciones, ya se hicieron en 2010 y salimos elegidos, ni dimisiones. Tenemos un proyecto hasta 2016 y según los estatutos del club, aunque un presidente dimita, los ejecutivos siguen por lo que no haremos elecciones. Tenemos ilusión y seguiremos estos dos años'.
Meb Keflezighi gana el Maratón de Boston
•
El estadounidense se convierte en el primer hombre de ese país en ganar la competencia, desde 1983
La Afición
30
Listos horarios de semifinales Ascenso MX
Bostón.- El estadounidense Meb Keflezighi se convirtió este lunes en el primer hombre de este país en ganar la Maratón de Boston desde que Greg Meyer lo lograra en 1983. Keflezighi, de 38 años y nacido en Eritera, que en 2009 ganó la Maratón de Nueva York, se impuso este lunes con un tiempo extraoficial de dos horas 8 minutos 37 segundos, en la mejor marca de su carrera y la segunda mejor de un estadounidense en la historia. En segundo lugar llegó el keniano Wilson Chebet.
Sobreviviente de atentados en Boston llega a la meta
Bostón.- Hace un año Celeste Corcoran sufrió lesiones que provocaron que le amputaran ambas piernas. 365 días después ella volvió a correr y cruzó la meta. Decenas de miles de corredores
y cerca de un millón de espectadores se echaron hoy a las calles de Boston para celebrar la 118 edición de la maratón de la ciudad, tan solo unos días después del aniversario de los atentados
Muere atleta en Argentina tras ganar media maratón
que en 2013 dejaron la línea de meta teñida de sangre. Por donde las bombas del año pasado dejaron tres muertos, más de 200 heridos, tristeza y dolor, hoy pasaron 9.000 atletas más que en la edición anterior. La prueba estuvo rodeada de más medidas de seguridad que el año pasado y se disputó bajo un cielo soleado y lo que muchos consideraron "la temperatura perfecta". El corredor Meb Keflezighi, estadounidense de origen eritreo, ganó con un tiempo de dos horas, ocho minutos y 37 segundos. Desde 1983 no ganaba un atleta de Estados Unidos. Keflezighi, de 38 años, lideró la carrera en los últimos kilómetros y al final tuvo que zafarse de un ataque del keniano Wilson Chebet, que terminó segundo a 11 segundos de diferencia. En la categoría femenina, la victoria se la llevó la keniana Rita Jeptoo con un tiempo no oficial de dos horas, 18 minutos y 57 segundos. Es su tercera victoria en Boston, tras ser la primera en cruzar la línea de meta en 2006 y en 2013. En el momento en el que era premiado luego de terminar en primer lugar, Ezequiel Ponce se desvaneció y no pudo ser reanimado AFP Berlín.- Justo en el momento en que se disponía a ser premiado tras ganar una media maratón en Córdoba, Argentina, un corredor identificado como Ezequiel Ponce, se desvaneció y murió sin poder ser reanimado por las asistencias que en el lugar intentaron auxiliarle. Las asistencias médicas que se encontraban en el lugar, no pudieron hacer nada por el individuo de 28 años que se desplomó en el lugar donde tendría lugar la premiación del evento. Según el Diario Clarín, algunos de los presentes, aseguraron que la ambulancia tardó mucho en llegar al lugar de los hechos, lo que complicó el intento de las asistencias médicas por salvar la vida del atleta.
La Afición Ciudad de México.- El Ascenso MX dio a conocer las fechas y horarios de las semifinales del Clausura 2014 tras la reunión que sostuvieron representantes de los cuatro equipos contendientes en la sede de la Federación Mexicana de Futbol El partido de ida entre Alebrijes de Oaxaca y Correcaminos se jugará el próximo miércoles, a las 19:00 horas, en el estadio Benito Juárez de
la capital oaxaqueña. La vuelta de esta llave quedó programada para el sábado 26 de abril, a las 21:00 horas, en el estadio Marte R. Gómez, de Ciudad Victoria. En lo que se refiere al duelo entre Necaxa y Tecos, el primer capítulo se jugará el miércoles, a las 21:00 horas, en el estadio Victoria, en Aguascalientes, mientras que la vuelta se disputará el sábado, a las 19:00 horas, en el Tres de Marzo, casa de los emplumados.
El Mundial de Qatar será en invierno: Blatter
AFP París.- El presidente de la Federación Internacional de Futbol (FIFA), Joseph Blatter, reiteró el domingo a la televisión BeIn Sport que es favorable a un Mundial de Catar-2022 a finales de año y eludió responsabilidades por las muertes de trabajadores en las obras de los estadios catarís. También recordó su oposición al uso del vídeo en el arbitraje y recordó a la Federación Francesa de Futbol (FFF) que debe permitir que las jugadoras musulmanas que lo deseen puedan lucir velo durante los partido. "La mejor fecha (para el Mundial-2022) sería a finales de año. Hay que ser un poco realistas. En mi opinión, si se cambia, y se cambiará porque no se puede jugar en verano aunque Qatar insista, hay que jugar en invierno, al final del año", afirmó Blatter. Desde que el pequeño emirato fue elegido como
país organizador se han sucedido las polémicas y una de ellas afecta a la fecha de la competición. Las temperaturas son muy elevadas en el verano local y trasladar el Mundial al invierno conllevaría problemas de calendario. Blatter también habló de las siete muertes sufridas en las obras de construcción de estadios para el Mundial-2022 en Qatar. "¿Los obreros murieron por culpa del futbol? Los obreros murieron porque la organización del trabajo está mal hecha, de hecho han construido un solo estadio hasta el momento y ni siquiera está acabado (...) No es por el futbol", insistió Blatter, antes de explicitar: "Es porque hacen nuevas infraestructuras, se han visto superados por el número de obreros que han venido (...) También hay que exigir responsabilidades a las grandes empresas europeas que trabajan allí, porque son las responsables de sus obreros", estimó.
31
'Soy más feliz que nunca', dice Hamilton La Afición
Madrid.- El piloto británico Lewis Hamilton, ganador de las tres últimas carreras del Mundial de Fórmula Uno, asegura que es "más feliz que nunca", tras situarse a cuatro puntos de su compañero en Mercedes, el alemán Nico Rosberg, en el campeonato.
"Me encuentro en el estado más feliz que recuerdo. (En China) Fue un increíble fin de semana. Una gran calificación, no esperaba que fuera como sucedió. En la carrera, salir bien, escaparme y conLa vueltatrolarla todo el tiempo fue una rograma-sensación increíble", dijo. de abril, Hamilton se siente "capaz el estadio e Ciudadde extraer lo mejor de los in-
genieros, creo que hicimos un buen trabajo en la puesta a punto" y en el ámbito personal también se siente a gusto, más estable. "Es una combinación de cosas: tu vida personal, la familia, la novia, donde vivo, todo, y tener la gente
adecuada en cada sitio, estar en el equipo correcto. Además este año he sido capaz de pilotar sin otras preocupaciones. Y, por supuesto, tengo un gran coche y un magnífico grupo de gente para trabajar", comentó el británico.
e al duelo el primer miércoles, el estadio calientes, se dispu19:00 horzo, casa
erá r
Para Gutiérrez, los neumáticos complicaron el GP de China
Se acerca Wawrinka un poco en ranking
AFP AFP Shangai.- El piloto mexicano Esteban Gutiérrez, decimosexto en el GP de China de Fórmula Uno, explicó que la competencia se complicó por la cuestión de los neumáticos, debido a las altas temperaturas en Shanghái. "Fue una carrera muy complicada en términos de
gestión de neumáticos. Con estas temperaturas los primeros neumáticos no nos funcionaron bien. Tuvimos que ir a una estrategia de tres paradas que al final supuso una desventaja para nosotros", indicó en el comunicado del equipo Sauber. Gutiérrez reconoció que "con el ritmo actual" no pueden establecer "expectativas más altas en cuanto a resulta-
dos", pero reiteró su "fe total en el equipo" porque entiende que "todos están poniendo sus mejores esfuerzos". Creo que Barcelona es el lugar donde podemos recuperarnos, dar un paso hacia adelante y luchar por mejores puestos y por los puntos', afirmó en alusión al próximo Gran Premio de España, que se disputará el 11 de mayo próximo.
Suiza.El suizo Stanislas Wawrinka se acercó un poco más a los dos primeros clasificados de la ATP, el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic, tras su triunfo este domingo en la Final del Torneo de Montecarlo. Wawrinka, el mejor jugador en este inicio de temporada (ganó también el Abierto de Australia en enero), suma 6 mil 580 puntos, por los 13
mil 310 de Nadal y los 11 mil 040 de Djokovic. Tanto Nadal como Djokovic perdieron una gran cantidad de unidades después de perder en Cuartos y Semifinales, respectivamente, en un torneo en el que habían sido finalistas en 2013 (con triunfo del serbio). El español David Ferrer, verdugo de Nadal en Montecarlo, gana una plaza (quinto) en detrimento del checo Thomas Berdych (sexto).
Solo para Fanรกticos
32
33 RESULTADOS TORNEO CLAUSURA 2014
CALENDARIO NBA DOMINGO 20 DE ABRIL
Mavericks Bobcats Wizards Trail Blazers
85-90 88-99 102-93 122-120
Spurs Heat Bulls Rockets
LUNES 21 DE ABRIL
Grizzlies Warriors
111-105 98-138
Thunder Clippers
MARTES 22 DE ABRIL
Hawks Nets Wizards
18:00 18:30 20:30
Pacers Raptors Bulls
RESULTADOS MLB DOMINGO 20 DE ABRIL
Indians Tigers Marlins Mets Nationals Pirates Rays Royals Cubs Rangers Athletics Rockies Dodgers Padres Red Sox
6-4 2-1 3-2 4-3 3-2 2-3 1-5 3-8 2-8 2-16 4-1 9-10 4-1 3-4 6-5
Blue Jays Angels Mariners Braves Cardinals Brewers Yankees Twins Reds White Sox Astros Phillies Diamonbacks Giants Orioles
JORNADA 16 Viernes 18 de Abril Morelia Cruz Azul 5-1 Sábado 19 de Abril América Querétaro 0-0 Pachuca Puebla 1-2 Monterrey Veracruz 4-1 Santos Chiapas 2-3 León Tigres 3-0 Atlas Toluca 1-0 Domingo 20 de Abril UNAM Guadalajara 1-0 Atlante Tijuana 1-2 Fútbol Inglaterra Sabado 19 de Abril Tottenham Fulham 3-1 Aston Villa Southampton 0-0 Newcastle Swansea City 1-2 West Ham Crystal Palace 0-1 Cardiff City Stoke City 1-1 Chelsea Sunderland 1-2 Domingo 20 de Abril Norwich City Liverpool 2-3 Hull City Arsenal 0-3 Everton ManUnited 2-0 Lunes 21 de Abril ManCity West Bromwich 3-1 Fútbol España Viernes 18 de Abril Atlético Elche 2-0 Sabado 19 de Abril Osasuna Valencia 1-1 Levante Getafe 0-0 R. Sociedad Espanyol 2-1 Domingo 20 de Abril Almería Celta 2-4 Rayo Vallecano Real Betis 3-1 Sevilla Granada 4-0 Barcelona Athletic Bilbao 2-1
Periódico el Faro
Espectáculos
Jack Nicholson llega a 77 años alejado de los sets
Martes 22 de Abril de 2014
Paul McCartney posterga concierto en Chile "Al enterarse de la situación, Paul intervino personalmente para cambiar el itinerario de su tour a fin de acomodar esta reprogramación en Chile. El concierto previsto para el lunes, 21 de abril, se realizará ahora el día miércoles 23 de abril", acotó. Citó declaraciones del exintegrante de The Beatles respecto que "si bien siento que el avión con el equipo técnico para el espectáculo ha tenido problemas y no llegará a Santiago a tiempo para el recital de esta noche, el concierto no será cancelado".
El cantante reprograma la fecha de su espectáculo en la capital chilena debido a problemas técnicos El Informador Santiago.- El cantante británico Paul McCartney postergó hoy el concierto que debía ofrecer esta noche en la capital chile-
na debido a problemas técnicos, informaron fuentes de la producción del espectáculo. La productora DG Medios puntualizó en un comunicado que "Paul McCartney se ha visto obligado, por un tema técnico, a reprogramar la primera noche de su dos días de recitales en el Movistar Arena en Santiago".
"No quiero decepcionar a mis maravillosos fans chilenos así que el concierto del lunes pasa para el miércoles de esta semana. Esperamos tener noches de mucho rock en Santiago", agregó McCartney según el comunicado de DG Medios. La gira "Out There" de McCartney comenzó el pasado sábado en Uruguay y, tras Chile, contempla recitales en Perú, Ecuador, Costa Rica, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Miami se convertirá en capital de la música latina
aniversario de la Conferencia demuestra que la música latina es una industria viable y saludable en este país. "Creo que a pesar de que las ventas de toda la música han bajado, nunca esta música ha sido tan parte de la fibra del país como ahora, ya no es un nicho segregado", explicó Cobo.
Miami.- Miami se convertirá esta semana en la capital de la música latina con la Conferencia y Premios Billboard, con la presencia de decenas estrellas del espectáculo y ejecutivos del mundo musical para debatir sobre su futuro y celebrar a los mejores. La Conferencia Billboard celebra su 25 aniversario durante tres
días, a partir del lunes en un hotel del centro con la presencia de figuras como Gloria Trevi, Enrique Iglesias, Juanes, Marc Anthony y Carlos Vives, quienes hablarán sobre las últimas tendencias de la música. Leila Cobo, directora ejecutiva de Contenido y Programación Latina de Billboard, dijo que el 25
"Ricky Martin, Gloria Estefan, Enrique Iglesias, Marc Anthony y Shakira con el crossover han sido fundamentales para el éxito de la música latina en los últimos 25 años", agregó. "Ahora mismo Romeo Santos es alguien que con su música puede llenar dos veces el Yankee Stadium y aún si no eres latino te enteras, y gente como Los Tigres del Norte y La Arrolladora Banda el Limón de música regional mexicana tienen un seguimiento muy grande", apuntó. "Es una industria muy viable en la que también podemos ver, por ejemplo, a Paquita la del Barrio girando en Colombia", añadió.
AP Ciudad de México.- Tres veces ganador del Oscar, el actor, productor y guionista estadunidense Jack Nicholson, quien ha trabajado en más de 60 filmes, llegará este martes a los 77 años alejado de los sets cinematográficos. El año pasado trascendió en diversos medios de comunicación que Nicholson, el ganador del Oscar por "Mejor... imposible" (1997); "La fuerza del cariño" (1983) y "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975), tendría que dejar la actuación por problemas de salud. No obstante, personas cercanas al actor han desmentido tal información y aseguran que, en realidad, no ha encontrado un guión lo suficientemente interesante como para dar vida a alguno de los personajes o para dirigirlo. Nacido el 22 de abril de 1937 en Neptune, Nueva Jersey, John Joseph Nicholson ostenta el récord del actor con más nominaciones al Oscar, pues ha sido candidato al galardón en 12 ocasiones, de las cuales ha ganado en tres. El abandono de su padre cuando era niño lo hizo una persona introvertida y amante de la soledad, motivo por el cual a los 17 años se trasladó a la ciudad de Los Ángeles, California, donde trabajó como ayudante en el Departamento de Animación de la Metro Goldwyn Mayer. Más tarde, comenzó a estudiar arte dramático en el Players Ring Theatre, donde coincidió con James Coburn y con el director y productor Roger Corman, quien le dio sus primeros contratos en cine en películas de serie "B", producidas con muy bajo presupuesto. Su primer éxito lo consiguió con el filme "Easy rider" (1969), en el que sustituyó de última hora al actor Rip Tom. Con este trabajo, que era una crónica de la vida de las pandillas de motociclistas en California, Nicholson se convirtió en el actor de moda de los 60. A partir de entonces sumó a su filmografía otras destacadas producciones, como "Mi vida es
mi vida" (1970), "Ansia de amar" (1971), "Barrio chino" (1974) y "Atrapado sin salida" (1975), la cual le valió el Oscar al Mejor Actor, al igual que "Mejor... imposible" (1998). En 1983, nuevamente recibió dicha estatuilla, aunque en la categoría de Mejor Actor de Reparto, por su participación en "La fuerza del cariño". Especialista en papeles de rebelde, cínico y desequilibrado mental, Nicholson ha logrado superar el estereotipo a través de personajes interesantes que representó en "Cuestión de honor" (1992) y "Hoffa" (1992). En 1980 Jack actuó en "El resplandor", de Stanley Kubrick, época en la que ya compartía créditos con las grandes estrellas del Séptimo Arte, y se daba el lujo de elegir sus trabajos en función de los actores con los que quería trabajar. El artista también ha incursionado como guionista y director. En la década de los 70 escribió los parlamentos de "Thunder island" y "A través del huracán", entre otras; además dirigió en esa misma década "Drive he said" y "Camino del sur".Como director ha sorprendido con filmes como "Con la soga al cuello" y "The two Jakes", la continuación de "Barrio chino". Nicholson estuvo casado con la actriz Sandra Knight, de quien se divorció cinco años después; también se le relacionó de manera sentimental con Angelica Huston, la modelo Rebecca Broussard y con la actriz Lara Flynn Boyle. En 2003 participó en la también exitosa "Alguien tiene que ceder", en la que da vida a un gran empresario de más de 60 años que encuentra el amor en una mujer 10 años menor que él. En la filmografía del renombrado actor también destacan "Cuando menos te lo esperas", "Ejecutivo agresivo" y "A propósito de Schmidt". Además, "The departed", ganadora del Oscar como Mejor Película en 2006, donde compartió créditos con Leonardo DiCaprio y Matt Damon, bajo la dirección de Martin Scorsese.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 22 de Abril de 2014