Ofertarán servicios médicos para vallartenses de bajos recursos
Más de 28 mil mdp para dar agua a Jalisco
Pág. 05
Pág. 08
La asociación Sí por la Salud, es la encargada de este proyecto. Los centros de atención serán en las colonias Coapinole e Ixtapa.
Las autoridades estatales han asegurado que defenderán el derecho de los jaliscienses al agua de El Zapotillo. Pero para eso se requieren 17,650 mdp, según la CEA.
REPORTE INDIGO
Los Fantasmas del Magistrado de Justicia de Jalisco
Antes de ser magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Roberto Rodríguez Preciado, quien acaba de asumir, pasó por la Dirección de Policía de Puerto Vallarta, de donde salió tras un atentado y muchas interrogantes.
Pág.11
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2391
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 29 de Abril de 2014
Los Turistas mexicanos gastan más en el país que extranjeros
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Superó Vallarta las expectativas de ocupación durante el periodo vacacional Pág.02 Cumple su objetivo el operativo “Salvando Vidas” durante el periodo vacacional Pág.03
Nayarit
Olímpico Santa Teresita, un orgullo que nos une: Roberto Sandoval
Pág. 07
Jalisco
Diputados crean dependencia hacia el Ejecutivo estatal
Pág.09
Destraban Villa Panamericana
Pág. 10
Nacional
Aseguran que ley reglamentaria del Art. 29 restringe libertad de expresión en nuestro país Pág.12
Sube aprobación a la gestión de Enrique Peña Nieto Pág. 13 Iniciativa energética, antes del 30.-PRI
Pág. 14
El consumo turístico total en 2012 en el país fue de dos millones 110 mil 038 millones de pesos, de los cuales 93.4 por ciento correspondió al consumo interior (realizado por visitantes nacionales y extranjeros), en tanto que 6.6 por ciento al egresivo (de mexicanos que viajan a otros países), informó el Inegi. El organismo detalló que según la Cuenta Satélite del Turismo en México para 2012 el consumo correspondiente al turismo de residentes en México representó 90 por ciento del consumo interior, mientras que el gasto que realizaron los visitantes que proceden de otras naciones participó con 10 por ciento.
Pág.05
Negocios
¿Por qué México exporta más autos que petróleo? Caso Walmart no se ha cerrado; debe 12.5 mdp Pág. 20
Articulistas de hoy: Alberto Vieyra * José Cárdenas * Roman Revueltas Retes * Carlos Puig * Federico Barrueto * Cecilia Soto * Jorge Fernandez Menendez * Pascal Beltrán
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1073 Es proclamado en Roma el Papa Gregorio VII
Martes 29 de Abril de 2014
Superó Vallarta las expectativas de
ocupación durante el periodo vacacional En la primera semana se alcanzó el cien por ciento de ocupación, mientras que en Pascua se tuvo un promedio del 90 por ciento, con una derrama económica estimada en más de 900 millones de pesos
Señaló que en base a estos números, se puede asegurar que este periodo vacacional fue mucho mejor que el del año anterior, pues por ejemplo se tuvo una afluencia de más de 11 mil turistas nacionales y extranjeros en los ocho módulos de atención instalados por la Dirección de Turismo Municipal, cuando en el 2013 se atendieron tan sólo a 9 mil 500 visitantes. “El año pasado pusimos seis módulos, este año 2014 tuvimos ocho módulos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad como son
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil 1537 Pedro de Mendoza, parte enfermo hacia España; morirá en alta mar 1724 Nace el filósofo alemán Immamuel Kant 1779 Se establece el fuerte de El Carmen, o Patagones: es la fundación de Viedma 1870 Nace Vladimir Ilich Ulyanov, Lenin, revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta cerró con excelentes resultados el periodo vacacional, al haber superado ampliamente las expectativas de ocupación hotelera al registrar en su primera semana un cien por ciento de ocupación, sin contar departamentos y condominios que también se ofertan en este periodo, y un 90 por ciento en promedio durante la semana de Pascua, lo que se traduce en una derrama económica directa de más de 900 millones de pesos para el municipio, así lo dio a conocer el directo de Turismo, Carlos Gerard Guzmán. “Semana Santa me atrevo a decir que estuvimos arriba de un cien por ciento de la oferta hotelera. Lo que es la semana de Pascua, prácticamente los pronósticos que tenían los hoteleros en base a una encuesta que hicimos previamente, era que la ocupación iba a estar entre un 80 y un 90 por ciento; un sondeo que hicimos el sábado, fue que los hoteles por ejemplo de cinco estrellas y de gran turismo, estuvieron entre un 95 y un cien por ciento de ocupación en Pascua, lo cual es muy bueno porque superó las expectativas de los pronósticos que tenían. Hoteles entre tres y cuatro estrellas, estuvieron entre un 80 y un 90 por ciento en materia de ocupación”, informó.
1451 nace en Avila Isabel I La Católica, reina de Castilla
1880 Llegan a Argentina desde Francia los restos del General José de San Martín 1892 Tomás Masón funda Santa Rosa, en la provincia de La Pampa 1897 Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires, desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning 1899 Muere el político Emilio Castro 1904 Nace el físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, quien dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas 1904 La Football Association inglesa concede la afiliación a la Argentine Football Association 1916 Nace en Nueva York el violinista estadounidense Yehudi Menuhin 1917 Nace en Melbourne el pintor australiano Sir Sidney Robert Nolan 1926 Nace en Glasgow el arquitecto británico James Stirling 1937 Nace Jack Nicholson, actor estadounidense el aeropuerto, la central de autobuses, en la central de Vallarta Plus, la Administración Portuaria Integral, el inicio del malecón, afuera de la presidencia, del hotel Molino de Agua y también en el parque Lázaro Cárdenas”, indicó al respecto. Gerard Guzmán detalló que entre las preguntas más recurrentes en estos puntos, se encontraban el dónde y cuáles son las mejores playas del puerto, el cómo llegar a las islas Marietas y qué tipo de actividades y recorridos turísticos ofrece la ciudad. Asimismo, se incrementó el número de paseantes en los recorridos gratuitos que brinda la dependencia municipal, entre locales, visitantes
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
nacionales y extranjeros.
1978 Nace Esteban Tuero, piloto de Fórmula Uno
El funcionario explicó que la ocupación hotelera y la afluencia de vacacionistas alcanzada en este periodo es muy importante, ya que “prácticamente cuando Puerto Vallarta está a un cien por ciento en materia de ocupación, la derrama económica es pareja, es para todos, porque no nada más es para el que tiene ese contacto directo con el turista, es decir, el hotelero, restaurantero; sino también los guías de turistas, los taxistas, los que están en recepción, porque ellos también reciben una remuneración, un incentivo”.
1978 Por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 1982 El presidente Leopoldo Galtieri llega a las islas Malvinas en plena guerra con Gran Bretaña 1994 Muere Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, quien tuvo que renunciar a su cargo a raíz del Caso Watergate 1997 El ejército peruano recupera la embajada japonesa en Lima, tomada por el MRTA, con 72 rehenes
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Cumple su objetivo el operativo “Salvando Se clausuran las festividades Vidas” durante el periodo vacacional del Día Internacional del Libro tes y concientizar a las personas sobre evitar el consumo de alcohol mientras conducen, ha cumplido su cometido sobre todo en este periodo de vacaciones en los que en años anteriores los índices eran altos y con resultados fatales.
con una lectura en voz alta
Durante la aplicación del operativo, las agentes de vialidad exhortan a los ciudadanos a acatar las medidas de seguridad, respetar los límites de velocidad y evitar el uso del teléfono celular mientras conducen, ya que muchos de los accidentes ocurren a consecuencia de este tipo de prácticas.
En años anteriores los índices de accidentes por consumo de alcohol y volante eran altos y con resultados fatales, lo cual se evito en esta temporada vacacional Puerto Vallarta.- Durante el operativo alcoholímetro “Salvando Vidas”, la semana de Pascua la Subdirección de Vialidad
aplicó un total de 132 pruebas de las cuales, 81 personas quedaron detenidas al presentar entre 41 y hasta 220 grados de alcohol por aire aspirado, además de sancionar a 35 conductores que traían entre 25 y 40 grados, aunque en este caso las personas no eran detenidas. Este dispositivo, cuyo principal objetivo es prevenir acciden-
Asimismo se hacen revisiones aleatorias a motociclistas para cerciorase de que cuenten con sus documentos y en caso de no contar con su equipo de seguridad se les realiza su respectiva infracción. El operativo continuara aplicándose los fines de semana en lugares establecidos y de manera aleatoria por toda la ciudad, a fin de garantizar la seguridad de los vallartenses y sus visitantes, logrando con ello un Puerto Vallarta más seguro.
Cierra la semana de Pascua con excelentes resultados en seguridad
El trabajo coordinado de las autoridades municipales permitió que miles de turistas y locales disfrutaran de unas vacaciones seguras en la ciudad Puerto Vallarta.- Gracias al trabajo en equipo que realizaron las distintas dependencias del Gobierno Municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, miles de turistas y ciudadanos disfrutaron de las cálidas playas de Puerto Vallarta en completa seguridad, prevaleciendo siempre el servicio de primera calidad que ofrecen los cuerpos de rescate y apoyo a la población. Durante la segunda semana de este periodo vacacional, se lograron excelentes resultados en el operativo que concluye hoy en el puerto, al no registrarse pérdidas humanas o accidentes con lesiones graves, únicamente incidencias menores, además se lograron disminuir en gran medida los actos delictivos que eran la constante en años anteriores.
En lo que corresponde al área de la Policía Preventiva, se tuvieron un total de 192 detenciones, de las cuales, 170 fueron por diversas faltas administrativas tales como escandalizar en la vía pública, ingerir bebidas embriagantes, participar en riñas, hacer sus necesidades fisiológicas en la calle, entre otras.
En tanto que 22 personas, fueron detenidas por delitos, entre ellos 8 por robo en sus diferentes modalidades, tres por homicidio intencional, dos por daños a las cosas, dos por accidentes automovilísticos, uno por posesión droga, otro por violación a una menor de edad, uno por allanamiento, uno por lesiones, uno por violencia intrafamiliar, uno por fraude y uno más por no pagar una cuenta de consumo. Además se recuperaron dos vehículos con reporte de robo. Por su parte, la Coordinación municipal de Protección Civil y Bomberos, realizaron poco más de 6 mil recorridos de prevención por todas las playas en donde se
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Para concluir las festividades del Día Internacional del Libro, este martes, a las 17:00 horas en Plaza Caracol, habrá una lectura en voz alta para homenajear a Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco, escritores que fallecieron este año, pero dejaron una extensa y rica obra literaria. Poseedores de un universo propio, fueron artífices del “Boom Latinoamericano” y creadores de la corriente literaria llamada “Realismo Mágico”. Generaciones han caminado por Macondo; conocieron a Aureliano Buendía en “Cien años de soledad” o al niño Carlos, fugándose de la escuela, enamorado de su maestra Mariana en “Batallas en el de-
sierto”. Sergio Zepeda, director del Instituto Vallartense de Cultura y Juan Manuel Gómez Encarnación, cronista de Puerto Vallarta, serán los encargados de leer, acompañados de un variado programa que contempla el préstamo, venta y rifa de libros; cuentacuentos por Fabiola Mantecón; pinta caritas para los niños; body paint por la artista Mara Díaz; un taller para personificar tu separador y un libro gigante elaborado por material reciclado, en el cual los asistentes escribirán la frase dicha por algún escritor que les haya marcado en el tiempo. Se invita a los vallartenses a escuchar la palabra escrita y pasar un buen momento familiar y literario.
giraron recomendaciones a los turistas para que evitaran ingresar al mar en estado de ebriedad, nadar en zonas peligrosas, el uso de salvavidas en niños y su supervisión por parte de un adulto; a personas que viajan en embarcaciones sin chaleco salvavidas, así como el no dejar a niños y adultos mayores solos para evitar extravíos. En esta semana se atendieron 338 servicios mismos que consisten en el apoyo a personas enfermas y personas lesionadas; 21 rescates acuáticos, atención pre-hospitalaria en choques automovilísticos y volcaduras; también se realizaron 32 traslados de pacientes, se extinguieron 5 in-
cendios forestales y 23 incendios en terrenos baldíos, tres apoyo a embarcaciones, la localización y devolución de 6 niños extraviados, entre otros más. Con lo anterior, la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad, Protección Civil y Bomberos, a cargo del Mayor Rogelio Hernán-
dez de la Mata, deja de manifiesto que los resultados de este operativo, el cual se realizó en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, fueron los esperados y se continuará trabajando bajo este mismo esquema para seguir siendo un destino turístico seguro y el más agradable para vacacionar y vivir.
des Casi 8 mil niños celebraron su ibro lta día con el presidente municipal
04 este gobierno, está enfocado a mejorar la calidad de vida de nuestras familias”, afirmó Guerrero Martínez. Asimismo, detalló que se trabaja en el rescate de más de 200 espacios deportivos y áreas verdes, que serán equipados con juegos para que los menores puedan aprovecharlos y tengan a donde ir a jugar de manera segura. En el marco de esta celebración, el presidente municipal, junto al presidente del cabildo infantil 2014 – 2015, Enrique Pérez Almaraz; los regidores Javier Pelayo Mendez, Guadalupe Anaya y Doris Ponce; la presidenta del DIF Puerto Vallarta, Magaly Fregoso Ortiz y los directores de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña y de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, Mayor Rogelio Hernández de la Mata; premiarona los equipos ganadores del Cuadrangular de Fútbol Moviditos 2014, a quienes entregaron balones, trofeos y playeras.
ector del e Cultura Encarnao Vallarta, de leer, riado proel préstaos; cuenMantecón; ños; body Díaz; un u separaelaborado en el cual n la frase r que les mpo.
glas esenciales de vialidad, entre otras divertidas actividades. El alcalde felicitó a todos los menores vallartenses, a quienes dijo, son el motor más importante de su gobierno, que ha emprendido acciones que permiten cuidar del bienestar de todas las niñas y niños, y contribuyen a su desarrollo integral, al ser ellos el futuro y la esperanza de esta ciudad, es por eso que señaló, Puerto Vallarta se convertirá en el primer municipio en todo el país, en dotar de manera gratuita con zapatos, uniformes y útiles a sus estudiantes.
rtenses a crita y pafamiliar y
Ramón Guerrero afirmó que en Puerto Vallarta trabaja por el bienestar de la niñez, por ello se convertirá en el único municipio que dote con uniformes, zapatos y uniformes gratuitos a sus estudiantes Puerto Vallarta.- La unidad deportiva La Lija, se convirtió en un mundo de sorpresas y aventuras en el que se podían ver princesas, hadas, piratas, héroes, personajes animados y los favoritos del mundo Disney, todos ellos listos para recibir a los cerca de ocho mil niñas y niños de todo el municipio, que con entusiasmo, imaginación y una sonrisa, pasaron una tarde en grande en el “2do. Festival Infantil Moviditos”, realizado por el Ayuntamiento de Puerto Vallarta y el Sistema DIF, en honor a los reyes del hogar. El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, fue parte de esta singular aventura en la
que chicos y grandes disfrutaron por igual, pues esta celebración les dio la oportunidad de convivir y aprender en familia, además de vivir de cerca la experiencia de ser bombero por un día, un chef pastelero y hasta un veterinario, conocer de cerca la labor de la policía preventiva y las re-
“Todo lo que nos mueve a nosotros, a su gobierno, es buscar que todas y todos nuestros pequeñitos día con día estén bien, por eso Puerto Vallarta es el único municipio en todo México que estará apoyando a las niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria con mochilas, útiles, uniformes y zapatos; eso lo hace un gobierno que se preocupa por nuestras pequeñitas y pequeñitos. Todo el esfuerzo que hace
El primer lugar en la categoría de 8 años fue para la escuela de fútbol Tuzos del Coapinole, mientras que en la categoría de 10 años, el triunfo fue para la es-
cuela Último Emperador Azteca. Previamente, las cerca de 15 mil personas que se encontraban congregadas en La Lija, entre niños y adultos, rieron a carcajadas con el divertido show de Papos y su Pandilla, así como del payaso Guapolín; aplaudieron al talento infantil de la escuela de silentes, la escuela en Movimiento y la escuela de baile Santa Fe; echaron porras a sus luchadores favoritos, cantaron y bailaron con los personajes de Disney a cargo del hotel Crown Paradise, y se sorprendieron con el espectáculo de magia del hotel Barceló, para cerrar la jornada con la competencia de X-Box y el cine al aire libre en las canchas deportivas de este espacio. Como en toda fiesta, no podían faltar los regalos, por lo que cada niño fue recibido con un estuche portalápices y golosinas; además de tener la oportunidad de participar en la rifa de excelentes premios como bicletas y videojuegos, tal fue el caso del niño Juan Daniel, de la delegación de Ixtapa, que con el boleto 4300 se llevó la primera bicicleta de la tarde, la cual recibió de manos del alcalde Ramón Guerrero.
05
Ofertarán servicios médicos para vallartenses de bajos recursos Indispensable que PV retorne al Programa “Cuencas Costeras” Enrique Vázquez
Puerto Vallarta.- “Si por la salud”, es una asociación civil integrada por cerca de 300 profesionales de esta área, encabezadas por el ginecólogo José Francisco Sánchez que en breve comenzará a ofertar servicios de Mamografías, ultrasonido, y densitometría a costos bajos de recuperación, con el fin de que vallartenses de escasos recursos puedan acceder a este tipo de servicios, informó el médico, mejor conocido como “Paco Sánchez”.
“El pasado 10 de abril organizamos una conferencia en el Cecatur, impartida por la psicóloga argentina Diana Ferrari, de manera que ahora inauguraremos este centro de atención en la colonia Coapinole, en la plaza ubicada en la avenida Ecuador dentro de 15 días, frente al Club de Leones y luego, continuaremos con otro centro de atención en Ixtapa” explica el médico, quien subraya que si un estudio para detectar cáncer de mama generalmente cuesta mil pesos ellos lo ofertarán en 200. Sánchez
anunció este arranque de actividades en la celebración del Día del Niño que la asociación Sí por la salud, realizó la tarde de ayer en colaboración con el Campestre Mis Amores de Rosario Ruiz y a la cual asistieron cerca de 300 niños con sus familias de las colonias, Independencia, Moderna y Presidentes Municipales. Para acceder a lo que fue una gran fiesta en la que se obsequiaron juguetes y hubo un espectáculo
de payasos, la gente aporto miles de “tapa roscas” y “corcholatas” que la asociación intercambiará por donativos con a empresas que reciclan estos materiales. El dinero se utilizará para subsanar gastos de niños con cáncer de bajos recursos. Para mayor información de la actividad de Sí por la salud puede consultarse la página homónima en Facebook.
MC-Vallarta no interviene en Badeba: Jaime Castillo nicipio vecino.
De tal manera que reiteró que “nos da mucho gusto que hay gente, nombres y personajes que tienen ganas de perfilarse por la opción que representa Movimiento Ciudadano”.
Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- En Bahía de Banderas son muchos los personajes que podrían representar a Movimiento Ciudadano en el próximo proceso electoral, sin embargo Puerto Vallarta se mantiene como espectador y deja la responsabilidad a los dirigentes de este partido en Nayarit, así lo señaló Jaime Castillo Copado, coordinador de la comisión operativa de MC en Puerto Vallarta. “A nosotros nos da mucho gusto que la vida democrática esté cobrando efervescencia en Bahía de Banderas y que haya mucha gente que quiere hacer el bien por su pueblo, nosotros lo vemos con gran expectación e interés desde Puerto Vallarta”. En este sentido Castillo Copado se-
ñaló que de una manera respetuosa y con atención a lo que sucede con los vecinos, “vemos que estos personajes y figuras, buscan establecer plataformas, generar grupos y todo con miras a hacer de Bahía de Banderas, un municipio mejor, más próspero”. Del acercamiento del MC con Adrián Guerra, puntualizó que si bien es cierto hay una cercanía geográfica y la unión de un mismo mar entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, este último municipio pertenece a otro estado y otra dirigencia. Ello precisó, además que son otros personajes que en MC, de alguna manera tienen la responsabilidad en estos momentos para conducir los procesos internos y la elección de quien habrá de llevar la bandera de Movimiento Ciudadano en el mu-
Movimiento que acotó, no es otra cosa que una expresión que busca generar gobiernos eficaces, transparentes y honestos, por ello refirió es positivo que hombres y mujeres libres de Nayarit, estén buscando de alguna manera, acercarse con los dirigentes de MC en Bahía de Banderas. “Sin lugar a dudas sabemos que se habrá de considerar a la persona que de alguna manera embone con todos estos principios rectores de la vida política de Movimiento Ciudadano”. En este contexto, cuestionado referente a quién deshoja la margarita, Adrián Guerra o Movimiento Ciudadano, Castillo Copado puntualizó que no sólo es este aspirante quien pudiera representar a MC, aunque reconoció que este es un personaje importante, protagonista y figura destacada. “tiene una buena imagen entre la gente de Bahía de Banderas, pero también hay otras personas que en sus demarcaciones y desde sus liderazgos, tienen derecho a opinar, a organizarse, y seguramente en fechas no muy lejanas, los nayaritas nos estarán dando la sorpresa de que ya tienen a la mejor persona con el mejor perfil para ser el candidato de Movimiento Ciudadano en Bahía”.
•
Esto debido a que siete núcleos ejidales del municipio quedaron marginados porque el gobierno municipal no se suscribió a la Junta Intermunicipal Medio Ambiente Sierra Occidente y Costa.
Guillermo Gómez Pasten Puerto Vallarta.- Los ejidatarios de Puerto Vallarta deben esforzarse para volver a captar los beneficios del Programa “Cuencas Costeras” de la Comisión Nacional Forestal en el estado de Jalisco por los importantes apoyos financieros que representa. Así lo manifestó Mario Chávez Sánchez, asesor técnico del Grupo Vallarta Ambiental, en referencia a que siete núcleos ejidales del municipio quedaron marginados debido a que el gobierno municipal no se suscribió a la Junta Intermunicipal Medio Ambiente Sierra Occidente y Costa. Refirió que dicho Grupo
ha sido fuerte promotor para proteger más de 60 mil hectárea de bosque, de hecho en los últimos tres años los trabajos de prevención han permitido afectar las zonas boscosas del municipio. Actualmente el Grupo de Vallarta Ambiental cuenta con sietes brigadas forestales, a las cuales se ha capacitado desde hace varios años, tienen equipo de radio-comunicación, dos torres de observación para el control visual de los bosques, con lo cual se opera con eficiencia ante cualquier incendio que se presente. Apuntó que el Programa de “Cuencas Costeras” cuenta con un presupuesto de más de 70 millones de pesos, que se invierte directamente en protección de los boques de esta región; 50 millones de pesos para servicios ambientales y el resto para promover la silvicultura. “Esperamos que el gobierno del estado incluya al municipio de Puerto Vallarta en el Programa, pues se verían directamente beneficiadas cientos de familias, que forman parte de siete ejidos”.
06
10 mil niños recibirán regalo de Seapal Vallarta
Puerto Vallarta.- Alegría, diversión y mucho aprendizaje fue lo que se vivió en la Escuela Pública 21 de Marzo de la colonia Coapinole, luego de anunciar la sorpresa que el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPALde Puerto Vallarta, trae a todos los guardianes del agua del municipio, en el marco de los festejos del Día del Niño. En un ambiente festivo, César Abarca Gutiérrez, director del organismo, presentó de manera oficial el álbum de estampas “GogoAventuras, Agua para la Vida”, serán 10 mil albumes que constan de 20 espacios para colocar ‘cartitas’ con referencia al cuida-
do del líquido de la vida. “Consejos para mantener el adecuado uso del recurso y mensajes relativos al tema, extraídos de los libros de texto gratuitos de nivel primaria, son los mensajes que se encuentran en las casillas. Ahora cada uno de ustedes tiene el reto de ir juntando las estampas, y con ello predicar con el ejemplo en su escuela y su hogar”, manifestó el titular de la paraestatal. Además, resaltó que este libro de consejos se creó como regalo a la niñez vallartense que ha reaccionado de una manera sorprendente a las actividades organizadas por el sistema, “porque
a nuestros niños les debemos el liderato a nivel estatal en materia de cultura del agua”, reafirmó. En este sentido, el profesor Andrés Ramírez Ramos, director de la escuela anfitriona, manifestó su agradecimiento al director de Seapal y a su equipo de colaboradores, por llevar un momento de sana convivencia a los estudiantes del plantel, quienes a través de los personajes “Gogo” y “Tiraguas”, pudieron hacer conciencia y reflexión de la importancia del agua en la vida. Por su parte, el maestro de primer grado de primaria, Carlos Alberto Hernández, se mostró emocionado con el espectáculo a cargo del ejército de Guardianes,
coordinado por Pedro Lorenzo García, responsable del departamento de Cultura del Agua y la maestra Yolanda Cuevas Cortez, coordinadora de Planeación de la paraestatal. “Preservar los valores a través del cuidado de nuestros recursos naturales en los más pequeños, no es una labor fácil pero deja una gran satisfacción saber que contribuyes a su sano crecimiento; felicidades a Seapal Vallarta por estas acciones”, manifestó. Finalmente, el pequeño Atchel Castillo Rodríguez, de seis años de edad y alumno de primero de primaria, expresó su felicidad al tener en sus manos el álbum de la ‘Familia Gogo’. “Me gustó mucho mi álbum, me encantan las aventuras que tiene ‘Gogo’, él es mi personaje favorito. Para cuidar el agua, cierro la llave cuando ya no la necesito y les digo a mis compañeros que no la desperdicien, porque ella nos da vida”, expresó
el menor. En el evento de presentación del álbum, el Coro de Canto por el Agua, conformado por niños vallartenses y con la colaboración en la guitarra del coordinador de Proyectos Especiales, Iván Bravo Carbajal, entonó con mucha alegría el tema “Agua es”, que fue muy aplaudido por los estudiantes presentes. Cabe destacar que la entrega de los álbumes será en las visitas programadas a los planteles educativos y diferentes localidades del municipio, a través de las Ferias del Agua, así como en las diversas oficinas de Seapal Vallarta al momento de efectuar el pago del recibo del agua, bajo la dinámica de solicitar el mismo al personal del sistema, así como de los respectivos sobres con las cartitas a coleccionar. Al completar el álbum podrá ser intercambiado por un muñeco de peluche del personaje oficial de Seapal Vallarta “Gogo”, mismo que podrán recoger en el inmueble del sistema.
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 29 de Abril de 2014
Olímpico Santa Teresita, un orgullo que nos une: Roberto Sandoval
Inaugura Ana Lilia de Sandoval la Casa Hogar “Refugio de Amor”
Nayarit.- La esposa del Gobernador Roberto Sandoval, la señora Ana Lilia López de Sandoval presidió la inauguración de la casa hogar “Refugio de Amor”, ubicada en las instalaciones del DIF municipal de Bahía de Banderas, la cual se logró construir gracias a las aportaciones de Gobierno Federal, Gobierno Estatal, Gobierno Municipal así como de los migrantes y la sociedad en general quienes aportaron también para que se realizara esta magna obra que dará asilo y cuidado a muchos niños nayaritas.
Nayarit.- Con el encuentro deportivo de Los Coras y el Atlético Coatzacoalcos, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval dio por inaugurado -la tarde de este domingo- el estadio de futbol del Olímpico Santa Teresita, nueva casa del orgullo Cora; minutos antes, encendió las luminarias de la calle Ejido y Prolongación San Francisco en beneficio de la Colonia Santa Teresita y Santa Cecilia. “Este es un día histórico para el deporte en Nayarit con la inauguración del Olímpico Santa Teresita, anteriormente no teníamos más que quejas de este lugar, una finca abandonada que se convirtió en un nido delincuencia y drogadicción, un lugar de inseguridad para las familias que pasaban con temor por estos lados, hoy entregamos esta importante obra, el estadio de futbol y
en unos días más entregaremos el de béisbol para seguir fomentando y mejorar el tema del deporte en Nayarit”. Después de recorrer este nuevo estadio y saludar a la afición reunida, el mandatario estatal dio la patada inaugural del recinto donde hasta el momento se han invertido 120 millones de pesos en 10 hectáreas, en las que se construyó una cancha de futbol profesional, totalmente iluminada, empastada, con sistema de riego, que es desde este momento, el nuevo hogar de los Coras del Deportivo Tepic. Previo a este acto el Gobernador de la Gente realizó el encendido de las luminarias que conforman las colonias Santa Teresita y Santa Cecilia, que dan seguridad a las familias que habitan esta zona de la capital, y donde se invirtió un monto de 7 millones de pe-
sos, aquí ante los colonos que festejaban el rescate de la Unidad Deportiva expresó: “hoy el damos vida a estos lugares, a estas colonias, hoy veo como la gente ya sale de sus casas, ya se están instalando comercios y vendedores, esto era lo que queríamos, rescatar la Santa Teresita, ya nunca más estará en el olvido”. “Hoy será al revés, este lugar abandonado se convertirá en uno de los más visitados, por los partidos de futbol, por las olimpiadas, por los grandes eventos deportivos que vamos a desarrollar aquí; además de elevar la plusvalía de las viviendas y comercios aquí instalados, pero la mayor obra que hicimos aquí fue ahuyentar a la delincuencia”, mencionó; en este contexto el jefe del Ejecutivo agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por el apoyo destinado al deporte en Nayarit.
En el evento la titular de la asistencia social en Nayarit, refirió que el Gobierno de la Gente siempre está y estará muy enfocado en el cuidado y protección de todos los niños nayaritas en especial por los
que se encuentran en situación de abandono o desamparo para velar por ellos; ahí aprovechó la oportunidad para felicitar al Presidente Rafael Cervantes y a su esposa María del Refugio así como a todos los que pusieron su granito de arena y esfuerzo para que esta obra se llevara a cabo. La casa hogar que tuvo una inversión de 11 millones de pesos y que tiene capacidad para 140 niños contará con áreas como: enfermería, pediatría, psicología, trabajo social, trabajo jurídico, talleres, comedor, biblioteca, huerto, granja, áreas verdes, capilla y sala de usos múltiples con la finalidad de brindar instalaciones dignas a todos los menores y una atención integral de calidad con calidez.
Entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas…14 playas certificadas Por Ana Margarita
Nayarit.- José Luis Hernández Amaya, director Técnico del Organismo de Cuenca Lerma, Santiago Pacífico, de la CONAGUA, aseguró que durante este año, toda la Bahía de Banderas tendrá un total de 14 playas certificadas. El programa de playas limpias, tiene muchas ventajas para nuestro país, porque el turismo nacional e internacional, va a tener la seguridad que dichas playas, cuentan con todo los estándares de la calidad del agua, sobre todo la seguridad, es decir, no hay riesgo de que algún bañista se vaya a enfermar. Dijo que todos los que participaron en la reunión de Comité de Playas Limpias, van a formar parte del comité organizador, a fin de podamos presentar todos los avances a nivel nacional, esto es muy alentador en cuanto a la calidad del agua. Recordó en que la última reunión del 21 de abril, que se llevó a cabo en Puerto Vallarta, tuvieron un total de 28 representaciones, incluyendo los municipios de la Costa de Jalisco, empresa-
rios, prestadores de servicios turísticos de toda esta región. Adelantó también se tendrá un reunión importante en Puerto Vallarta, sobre algunos temas relacionados con la calidad del agua, esto será el 8 de mayo de este año. “No hay duda que el programa de playas limpias, impulsará el desarrollo turístico, no sólo del municipio de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, sino de todo el país”. “Aquí lo importante del programa de playas limpias, es que entran lo accesos a los recursos federales, logrando primeramente la certificación de las playas”, expresó el funcionario federal durante su visita a esta ciudad. En Puerto Vallarta, han estado trabajando en la certificación de cuatro playas más, que se han avanzado los trámites correspondientes durante este año. Desde luego que para Comisión Nacional de Agua (CNA), ha sido muy importante el desarrollo sustentable de todos los puertos y playas y precisamente con éste programa que empezó hace 10 años, y que ha tenido buenos frutos nuestro país, finalizó.
Sonia Serrano
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 29 de Abril de 2014
Más de 28 mil mdp para dar agua a Jalisco
Guadalajara.- El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz dijo que defenderá los derechos de los jaliscienses y no permitirá que haya “abusos ni excesos por parte de otros estados” sobre el agua de la presa El Zapotillo. El secretario de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, afirmó que buscarán un nuevo convenio con la Comisión Nacional del Agua para garantizar que el agua llegue a Los Altos y la zona metropolitana. Pero no es tan sencillo. Para hacerlo realidad, se necesitan más de 28 mil millones de pesos, esto es 33 por ciento del gasto anual de la entidad y más de siete veces el presupuesto de este año para inversión. De esos recursos, más de 17,650 millones de pesos son necesarios para que Jalisco pueda tener agua de la presa El Zapotillo, según el plan hidráulico del estado 20142018, elaborado por la Comisión Estatal del Agua, del que este diario tiene una copia. Los más de 10,400 millones de pesos restantes serían para obras de saneamiento, así como para el aprovechamiento del caudal del río Santiago. Después de que el gobierno del estado oficializó que la cortina de la presa El Zapotillo tendrá que construirse a una altura de 105 metros, por lo que deberá inundarse el poblado de Temacapulín, en Cañadas de Obregón, las autoridades estatales han insistido en que defenderán el derecho de los jaliscienses al agua. Pero no se trata de un asunto de voluntad, sino de disponer de la infraestructura necesaria. Cuando se ha preguntado a Aristóteles Sandoval y a Zamora Jiménez cómo se financiará la infraestructura, han evitado dar una respuesta directa. Sólo el secretario de Gobierno ha señalado que es parte de los acuerdos que tendrán que firmarse con la Federación.
Según el programa de infraestructura hidráulica, más de 13,494 millones de pesos tendrían que llegar de recursos federales, 11,653 mdp de empresas concesionarias, y 2,950 mdp estatales. En el desglose de las obras, se señala que tan sólo para el aprovechamiento del agua del río Verde para la zona de Los Altos, se requerirá una inversión de mil millones de pesos. Durante una gira realizada en Semana Santa, el director del Sistema Intermunicipal de Agua y Alcantarillado (SIAPA), Aristeo Mejía Durán, confirmó que para traer agua de El Zapotillo a la Zona Metropolitana de Guadalajara, se requiere la construcción de la presa El Purgatorio. En el programa de obra, se confirma que esta presa requiere una inversión de siete mil millones de pesos. En el sexenio del ex gobernador panista Francisco Javier Ramírez Acuña, se contrató un crédito para el proyecto de saneamiento y abasto de agua para la zona metropolitana. En el de abasto, primero se decidió que se construiría una presa en el punto conocido como Arcediano, para lo cual se dispuso de 1,950 millones de pesos en deuda. El proyecto finalmente no se ejecutó, aunque en los preparativos se gastaron más de 800 millones de pesos. Cuando se decidió cambiar el proyecto por la presa El Purgatorio, quedaban del crédito 1,100 millones de pesos. Sin embargo, el gobernador Aristóteles Sandoval pidió autorización al Congreso del Estado para reorientar 493 mdp para otras obras, por lo que ya solo quedan para la presa 607 mdp. Además de los siete mil millones de pesos de la presa, también se requieren recursos para la infraestructura que permitirá traer agua de El Purgatorio hasta la zona metropolitana, la distribución del líquido, entre otras cosas.
Diputados crean dependencia hacia el Ejecutivo estatal El Informador Guadalajara.- Sin el apoyo económico del Ejecutivo estatal, los diputados estarían en graves problemas financieros, como ha ocurrido desde la anterior legislatura. De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2014, aprobado el 10 de abril por el pleno, los legisladores actuales gastarán más de 100% del dinero que tienen asignado. Es decir, el monto destinado para el Poder Legislativo no alcanza ni para pagar al personal del Congreso. Los diputados recibirán 647 millones de pesos por concepto de gasto en 2014, pero en el presupuesto aprobado por ellos mismos señalan que requieren 663 millones únicamente para pagar sueldos y prestaciones para los empleados del Congreso. Si el Ejecutivo estatal no entrega al Congreso casi 200 millones de pesos adicionales que necesita, la historia de los últimos tres años podría repetirse y los legisladores enfrentarán problemas para pagar salarios a final del año. La pasada administración estatal que encabezó el panista Emilio González Márquez entregó, en seis años, a dos Legislaturas, 769 millones de pesos extra a sus presupuestos; a la LVIII le entregó 389 millones y a la LIX, 380. El actual gobernador, Aristóteles Sandoval, ha remitido al Legislativo, en un año, 200 millones extra al presupuesto proyectado para los diputados, y para este año la actual Legislatura espera otros 200 millones. En la exposición Motivos del Presupuesto del Congreso 2014, los diputados recriminan al Poder Ejecutivo que en los últimos ejercicios fiscales se entregan más recursos de los presupuestados y que anualmente el ejercicio del presupuesto es menor a lo que ejercen el año inmediato anterior. Los legisladores señalan que con esto el Ejecutivo falta al artículo 26 de la Constitución que indica que “en ningún caso el presupuesto del Poder Legislativo podrá ser inferior al ejercido el año inmediato anterior”. Lo cierto es que en los últimos años existe una distancia de varios millones de pesos entre lo que se asigna de presupuesto al Congreso y lo que realmente gasta. La dependencia del Congreso es económica y la del Ejecutivo es política con el Legislativo. En la última sesión, los diputados aprobaron al gobernador
09 En el caso de 198 trabajadores auxiliares de áreas que no son administrativas suman un sueldo de cinco millones, a pesar de que el tabulador indica que cada uno de ellos con este nombramiento debe percibir 10 mil pesos mensuales, es decir una diferencia de un millón 980 mil. De ajustarse al tabulador y de acuerdo con el análisis proyectado por Martínez Mora, implicaría un ahorro de más de tres millones de pesos cada mes para el Congreso. El legislador reiteró que se debe implementar una estrategia adecuada que permita reducir el gasto en la nómina del Poder Legislativo del Estado sin afectar a los empleados que realmente acuden a trabajar. ETAPAS PARA REDUCIR NÓMINA
dos créditos por 880 millones de pesos. De éstos, 650 millones de pesos son para la construcción de las salas de juicios orales y la modernización de los juzgados. El resto es para apoyar a damnificados por el huracán “Manuel”. tra
• Cierran la llave a horas ex-
En el presupuesto 2014 del Congreso, aprobado cuatro meses después de iniciado el año, se observan partidas a las que los diputados les asignaron cero pesos. De acuerdo con el proyecto para este año, los diputados no podrán hacer sesiones los sábados, domingos, días festivos o después de las 20:00 horas: no hay recursos para pagar horas extra a los empleados del Congreso. Tampoco hay recursos asignados al pago de pasajes de avión, telefonía, fletes ni tampoco se incluyó una partida para capacitación del personal. En cambio, tal como lo expuso el priista Jaime Prieto, vocal de la Comisión de Administración, se creó una partida de 4.5 millones de pesos, denominada: Difusión por Radio, Televisión y Otros Medios, que, según dijo el legislador tricolor, tenía la finalidad de “ayudar a los medios”. En el dictamen de presupuesto, los diputados hacen hincapié en la necesidad de que los salarios que se paguen en 2014 estén sujetos al Tabulador Salarial avalado por los diputados desde el año pasado. • ''AHORRO'' tes
Critican el proceso de recor-
A inicios del presente mes comenzó de manera sorpresiva el “anhelado” recorte de nómina del Congreso local, el proceso inició al día siguiente del anuncio del titular de la Secretaría de Planeación, Administración
y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva, en torno a que se depositaron 15 millones de pesos al Legislativo para que iniciara la depuración de la nómina. El titular de la Secretaría General del Poder Legislativo, Marco Antonio Daza, anunció que despidieron a 60 trabajadores y sólo uno aceptó su liquidación de tres meses como lo establece la Ley, el resto de los casos deberá resolverse en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
El titular de la Secretaría General del Congreso, Marco Antonio Daza Mercado, dio a conocer que se implementó la primera etapa del recorte de la nómina en la que se dio de baja al personal que contaba con un nombramiento irregular o sus jefes inmediatos consideraron que su desempeño no era el más óptimo; una segunda etapa iniciará con un proceso de retiro voluntario y en una tercera etapa comenzarán con reducción de salarios para ajustarlos al tabulador. Quienes no acepten esta medida serán dados de baja de la nómina. La intención es que al concluir la actual Legislatura, la nómina se vea reducida en 200 personas. En marzo de 2011, la nómina del Congreso llegó a tener hasta mil 500 empleados, el periodo en el que la lista de personal del Legislativo ha estado más abultada.
Senador por Jalisco rompe alianza con Madero
Sin embargo, el proceso ha sido cuestionado por algunos diputados. El integrante del llamado G-9, Guillermo Martínez Mora llamó a las áreas administrativas a dar de baja a los aviadores y a los trabajadores con sueldo excesivo. El panista dio a conocer un análisis que realizó sobre la relación que existe entre los sueldos actuales del Congreso del Estado de Jalisco y los que aparecen en el tabulador. Estimó que de ajustarse a lo estipulado, el gasto en nómina del Poder Legislativo podría obtener un ahorro de más de 11 millones de pesos mensuales, es decir, 161 millones 849 mil pesos por año incluyendo las prestaciones de ley; lo que se traduciría en pedir al Ejecutivo sólo 30 millones de pesos y no 200. Sueldos desfasados El panista detectó 65 empleados con sueldos que calificó como desfasados, lo que se traduce en un gasto de más de un millón y medio cada mes. “Si esos sueldos los ajustamos al tabulador, el gasto sería de 585 mil pesos”. En el rubro catalogado como otros asistentes ocurre una situación similar en la que 84 trabajadores suman un gasto de poco más de dos millones de pesos cuando realmente deberían de ser solo de 756 mil pesos.
El Informador Guadalajara.- A un mes de que se lleve a cabo la elección para designar al próximo dirigente del PAN nacional, el vicecoordinador general del grupo parlamentario de ese partido en el Senado de la República, José María Martínez Martínez anunció que ya no apoyará al equipo de Gustavo Madero quien pretende mantenerse en el cargo. El senador panista por Jalisco explicó, en un comunicado, los motivos por los que ya no apoyaría a Gustavo Madero. Señaló a la dirigencia estatal, a cargo del Miguel Ángel Monraz por "utilizar a los empleados del Comité Directivo Estatal de Jalisco, a favor del candidato Gustavo Madero Muñoz, quienes operan para favorecer la reelección a la Presidencia del CEN", por este motivo, el senador anunció su ruptura en la candidatura de Madero. En el comunicado, el senador expone que "luego de haber analizado esta situación desde hace varias semanas, veo con preocupación la manera en que el partido
en Jalisco, ha venido premiando las prácticas antidemocráticas contrarias a la esencia del partido". Martínez Martínez refirió que el PAN en la entidad atraviesa por una crisis profunda "de la que sólo será posible salir con la renovación de actitudes y la eliminación de prácticas antidemocráticas, tales como la utilización de los recursos públicos del partido a favor de proyectos políticos personales". El legislador federal consideró que desde la dirigencia del partido se debe impulsar la convicción de ser el vehículo de los intereses ciudadanos a través de la política. "Los senadores de Acción Nacional que nos debemos al trabajo político con la militancia y la ciudadanía de nuestras respectivas entidades, tratándose de procesos internos de partido, estamos obligados a ser atentos escuchas de la militancia", consideró el vicecoordinador del PAN en el Senado. Luego de darle la espalda al equipo de Gustavo Madero, José María Martínez podría anunciar en los próximos días que se suma a la campaña de Ernesto Cordero.
10
Destraban Villa Panamericana GABRIEL TORRES ESPINOZA
Quién defiende el agua que le corresponde a Jalisco?
El Informador Guadalajara.- Tras cuatro años de polémica y reveses administrativos que tenían varado el aprovechamiento de la Villa Panamericana, se vislumbra por fin un acuerdo: así lo determinaron el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Zapopan y el desarrollador Corey Integra, luego de una serie de reuniones con expertos en las que se acordó una salida para el complejo que albergó a los deportistas de la justa continental en 2011. Francisco Cornejo, director de Corey Integra, informó que el gobernador Aristóteles Sandoval dará los detalles financieros y sociales: “(El gobernador) debe anunciar la solución definitiva de nuestra participación en el proyecto y del destino de la Villa antes del próximo viernes 2 de mayo. Me parece que es una fecha muy puntual, muy concreta y muy próxima que debe darnos gusto a todos, porque a nadie le conviene que la Villa siga en este estado de indefinición”.
Y es que más de mil millones de pesos continúan sin aprovecharse (inversión realizada por la administración estatal junto a la empresa Corey para edificar la Villa en la zona de El Bajío), mientras las instalaciones se deterioran y los costos de mantenimiento de 800 mil pesos se suman cada mes. Cornejo aseguró que se trata de un acuerdo que alegra a su compañía puesto que implica la recuperación de su capital, que durante estos cuatro años se ha mantenido paralizado. El deseo del empresario fue vender de manera individual cada departamento con fines habitacionales, lo cual se desechó desde 2010. “Puedo adelantar que sigue fortaleciéndose la idea de que sea un proyecto para ciencias de la vida y/o una comunidad para adultos mayores”, declaró el directivo en entrevista. Asegura que convertirla en asilo significa terminar con el conflicto legal y social en que está envuelta la Villa. El arquitecto revela que ya
no pide utilidades del proyecto, sino solamente recuperar su inversión, que fue de 300 millones de pesos. De acuerdo con el empresario, los expertos que participaron en las mesas de trabajo interinstitucionales analizaron el caso y concluyeron que el inmueble cumple con los aspectos legales en materia de medio ambiente, por lo que se decidió darle uso. Al cimentarse sobre una zona de recarga del acuífero Los Colomos, se le acusaba de que ponía en riesgo la correcta absorción del agua, Cornejo afirma que los especialistas descartaron esta situación; de hecho, dice, catalogaron la construcción como un ejemplo a seguir. “Se demuestra que incorpora más agua en subsuelo hoy que antes de ser construida la Villa, y lo mismo la responsabilidad con que se integra el proyecto con el bosque de La Primavera en este tramo. Se concluye que es un proyecto amigable con el medio ambiente con todos los requisitos”.
En una declaración por demás oficiosa, el gobernador de Guanajuato lanzó sendas declaraciones en La Jornada Jalisco, en una nota titulada “Agua del río Verde no es de Jalisco: Manuel Oliva” (24 de abril de 2014). En un tono fuera de lugar, el gobernador de Guanajuato apuntó: “¿El agua de dónde viene? El agua no viene de Jalisco. El agua viene de otros estados también y va hacia otro lugar”. Al respecto, el gobernador de Jalisco bien haría en recordarle a su estridente homólogo que bajo el actual proyecto, el 44 % del agua de la presa El Zapotillo se destinaría para Guanajuato, cuando sólo el 7% de la cuenca río Verde se encuentra en este estado. Además de que la presa se construye en Jalisco y es este gobierno el que cargará con los costos políticos de los tres pueblos inundados. Ahora que Juan Manuel Oliva lanza reclamos infundados, el gobierno de los jaliscienses debe recodarle que el Lago de Chapala pierde su nivel cada año, mientras las presas aguas arriba, sobre el río Lerma, acumulan cada año más líquido. En contraste, las 11 presas distribuidas entre el Estado de México, Guanajuato y Michoacán -que retienen el agua que llegaría a Chapala-, se encuentran en promedio al 73% de su capacidad total. Mientras tanto Jalisco paga los platos rotos en Chapala que apenas llega al 40% de su capacidad total por la
falta de flujo. Jalisco siempre ha tenido una pésima representación ante la Federación y frente a Guanajuato en la defensa del agua que le corresponde. Así consta con el decreto de 1997, donde se reducía el porcentaje de agua para Jalisco y el de Guanajuato permanecía intacto. Se documenta con la arbitraria retención de agua proveniente del río Lerma-que realiza Guanajuato-que interrumpe el flujo que le corresponde a Chapala. Mientras, los alarmantes niveles de Chapala disminuyen por la tendencia sostenida a retener el agua en Guanajuato. Lo vimos cuando Emilio González cedió a un convenio desventajoso para Jalisco en materia de agua con la presa El Zapotillo, que no respetó los porcentajes decretados por la Federación, con una correspondencia de agua de 56% para Jalisco, cuando el porcentaje debió ser de 74%. Con el actual gobierno, peor aún, enredados en la discusión de la cortina de 80 metros, mientras lo importante no se defiende para Jalisco: una mayor correspondencia de agua. Como bien lo señaló Manuel Guzmán Arroyo, director del Instituto de Limnología, del CUCBA: “La presa El Zapotillo es realmente para Guanajuato y no para Guadalajara, y a cambio de eso el gobierno de Guanajuato no deja pasar agua del río Lerma a Chapala”…
Dos muertes más por accidentes viales este domingo El Informador
Lagos de Moreno.- Las regiones Altos Norte y Costa Sur fueron escenario de accidentes viales, dejando a dos personas fallecidas; en uno de los hechos, una camioneta cayó a un barranco. El primer percance, ocurrió en el municipio de Lagos de Moreno, en la Región Altos Norte, donde dos jóvenes se vieron involucrados en un accidente vial; eran primos, y uno de ellos murió. De acuerdo con informes de la Policía Municipal, acudieron al cruce de la calle Tlaxcaltecas y Libramiento Norte, en la colonia
La Laguna, junto con paramédicos de la Cruz Roja para atender a las víctimas. Los jóvenes circulaban en un auto conocido como "areneros" y se estrellaron en contra de un árbol; el chofer, Saúl Montoya Hernández, de 19 años, falleció, mientras que su primo Juan Manuel Montoya de 18 años, resultó gravemente herido; fue llevado a un hospital local. De acuerdo con las autoridades, presuntamente, el auto era conducido a exceso de velocidad, cuando el chofer perdió el control de éste, y se estrellaron en el árbol.
Región Costa Sur Una pareja que circulaba por la Región Costa Sur, sufrió un accidente en la carretera que comunica de Autlán de Navarro a Unión de Tula; él falleció y ella fue llevada a un hospital gravemente herida. Los hechos ocurrieron esta tarde de domingo, a la citada vía a la altura El Chorrillo, por lo que acudieron elementos de la Dirección de Bomberos de Autlán de Navarro, así como de la Cruz Roja, de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) quienes se coordinaron para realizar las tareas de rescate y prehospitalaria.
Los fantasmas del magistrado
11 esta pasando y lo que siga pasando”, se leía en las mantas. El entonces titular de seguridad en el puerto negó en aquel entonces sus relaciones o acuerdos con el crimen organizado, pero a 15 días de asumir dejó su cargo; regidores del Ayuntamiento de Vallarta pidieron su destitución y la presión terminó por obligarlo a renunciar. Se fue argumentado que no buscaba entorpecer las investigaciones de la autoridad. Previo al atentado, el reportero local del medio Vallarta Uno, Jorge Olmos, reportó que una de las camionetas en que Rodríguez Preciado se desplazaba, una Ford Lobo blindada con placas JR 33494, no contaba con placas de vehículo oficial. Además el periodista señaló que operaba principalmente en una residencia ubicada en Conchas Chinas, Vallarta.
U
Por Ángel Plasencia
n magistrado no necesita pasar las pruebas de control de confianza como un elemento de seguridad pública, con la designación en el Congreso local puede ocupar su cargo, aun sin tener carrera judicial. Al interior del Poder Judicial de Jalisco hay empleados que protestan por la falta de un esquema de escalafón que permita el crecimiento profesional de los que se integran a sus filas buscando desarrollar una carrera judicial. Por otro lado existen funcionarios que, aunque cuentan con capacitación profesional en Derecho, han ejercido principalmente en las áreas de seguridad y procuración de justicia. Aunque el historial de algunos de los que forman parte del STJJ pone en duda su probidad y experiencia como impartidores de justicia. El sueldo y las prestaciones que vienen con dicha jerarquía (más de 150 mil pesos al mes) van de la mano de una responsabilidad que muchos de los designados han practicado de cierta forma, a menor escala, desde su función como jueces, cuando tienen una carrera judicial. Pero tal parece que una nueva vía (que
Antes de ser magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, Roberto Rodríguez Preciado, quien acaba de asumir, pasó por la Dirección de Policía de Puerto Vallarta, de donde salió tras un atentado y muchas interrogantes ha funcionado al menos dos veces) para ser magistrado en Jalisco, es la de ser elemento de seguridad pública, con una participación en el Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Prueba de ello es el presidente del STJJ, Luis Carlos Vega Pámanes, quien fue titular de la Dirección de Seguridad Ciudadana durante la administración del priista Javier Bravo Carbajal (2006-2009). Pero el caso más notable es el del magistrado que apenas hace unos días asumió: Roberto Rodríguez Preciado, exdirector de Policía de Puerto Vallarta, quien dejó ese cargo tras sufrir un atentado contra su vida. A mediados de octubre del 2012, Rodríguez Preciado llevaba apenas unos días de asumir su puesto en la administración de Ramón Guerrero Martínez (expanista y actual alcalde del destino turístico por Movimiento Ciudadano), cuando fue atacado por
un comando armado. Su vehículo blindado fue baleado por dos sujetos con armas largas, también le lanzaron una bomba molotov, por lo que tras el ataque la camioneta de Rodríguez Preciado quedó completamente calcinada. Un día después del suceso, en la ciudad de Puerto Vallarta fueron encontradas varias mantas donde presuntos miembros del grupo criminal de Los Zetas acusaban al actual magistrado de no cumplir supuestos acuerdos. “Sigue sin respetar los tratos que isiste (sic) con nosotros Roberto Rodríguez Preciado, Att, ‘Z’. “Roberto Rodríguez Preciado la ciudadanía no tiene la culpa de los tratos que tu tienes con otras personas los ciudadanos de Vallarta an vivido trankilos (sic) hasta que llegaste a imponer tus compromisos que isiste (sic) con lacras tu eres culpable de lo que
Trascendió que en julio del 2013 fue asesinado uno de los que fueran sus escoltas: Juan Carlos Loyola Juárez, elemento de la Policía de Vallarta, asesinado en la colonia El Refugio junto con un elemento del Grupo Sigma de la policía estatal. Antes de ser jefe policiaco de Vallarta, Rodríguez Preciado fue también titular de la Dirección de Seguridad de Tonalá (2008) y subdelegado de asuntos patrimoniales de la procuraduría estatal, encargado del área de antisecuestros. Marcado en Tonalá Durante su gestión como director de seguridad de Tonalá, Roberto Rodríguez Preciado también estuvo envuelto en la polémica, con antecedentes de amenazas a funcionarios cercanos a él, de parte de grupos criminales. El actual magistrado es considerado una pieza del PAN, por estar vinculado al exgobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, y a Abraham González Uyeda, con quienes laboró en diversas ocasiones. González Uyeda es el padrino político del alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez. Rodríguez Preciado trabajó como director de la policía durante la administración del alcalde interino de Tonalá, Agustín Ordóñez. Desde su llegada al municipio tonalteca se decía que era una imposición de parte de González
Uyeda, entonces subsecretario de la Secretaría de Gobierno Federal durante el sexenio de Felipe Calderón, dependencia donde el actual magistrado también trabajó. Durante su paso por Tonalá, en abril del 2009 se dio el hallazgo en una casa que se investigaba tras el asesinato del director de homicidios intencionales de la Procuraduría de Justicia del Estado de Jalisco, Carlos Alberto Rayas Rodríguez. Ahí se encontró una fotografía que mostraba con una cruz marcada la foto de su subdirector de policía, Ignacio Rodríguez Grimaldo. La imagen de Rodríguez Grimaldo aparecía tomada del sitio de Internet del Ayuntamiento de Tonalá, donde también aparecía el nombre de Rodríguez Preciado. Finalmente su salida de Tonalá se dio tras la llegada del alcalde Jorge Vizcarra Mayorga. Antes de asumir su cargo como magistrado del Supremo Tribunal, fue director del Instituto de Investigación y Estudios Legislativos del Congreso de Jalisco. Sus relaciones en el Congreso local quizá le significaron el paso final para asumir el cargo, apadrinado por los panistas. El magistrado está adscrito a la Octava Sala Especializada en Materia Civil. El CV del magistrado Roberto Rodríguez Preciado es maestro en Derecho y se ha desempeñado en diversos cargos de la administración pública, sin haber tenido participación en el Poder Judicial hasta su nombramiento como magistrado. Aparece como profesor adscrito “honorífico” en el posgrado en Derecho de la Universidad de Guadalajara. Director de seguridad de las corporaciones de Puerto Vallarta y Tonalá, el magistrado de la octava sala en materia civil también pasó por la Secretaría de Gobierno durante el sexenio de Felipe Calderón; se desempeñó como director general adjunto de la coordinación con entidades federativas. También trabajó en la Procuraduría de Justicia durante la gestión de Gerardo Octavio Solís, en el sexenio de Ramírez Acuña, como agente del ministerio público y subdelegado de asuntos patrimoniales.
Aseguran que ley reglamentaria del Art. 29 restringe libertad de expresión en nuestro país
Periódico el Faro
Nacional
Martes 29 de Abril de 2014
Peña envió al Senado terna para presidir la CNH
la Administración Pública fungió como director general adjunto de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en la Sener, director de estudios Económicos y Financieros en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y asesor del secretario de Hacienda y Crédito Público. Juan Carlos Zepeda
Milenio Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto envió a la Cámara de Senadores la terna para presidir la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la cual está conformada por Guillermo Ignacio García Alcocer, Oscar Jaime Roldán Flores y Juan Carlos Zepeda Molina. Guillermo García Alcocer Guillermo Ignacio García Alcocer es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente es Director General de Exploración y Explotación de Hidrocarburos en
la Secretaría de Energía (Sener). También se desempeñó como coordinador de asesores de la Subsecretaría de Hidrocarburos, Director General de Transformación Industrial de Hidrocarburos y Director General Adjunto de Evaluación Financiera. Asimismo, ha sido Consejero Suplente de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios. Óscar Jaime Roldán Oscar Jaime Roldán Flores es maestro en Econometría por la Universidad de Essex, Reino Unido. A la fecha se desempeña como Director General de Planeación en la CNH. Dentro de
Juan Carlos Zepeda Molina es licenciado en Economía por el ITAM. Es maestro en Economía y Finanzas por la Universidad Warwick, en Reino Unido, y maestro en Economía por la Universidad de Georgetown en Washington, misma en la que realizó estudios de doctorado en la materia. Actualmente es el Comisionado Presidente en la CNH. Dentro de la Sener ocupó los cargos de director general de Exploración y Explotación de Hidrocarburos y de director general de Transformación Industrial de Hidrocarburos. Asimismo, fue miembro suplente de los Consejos de Administración de Pemex Exploración y Producción, Pemex Refinación y Pemex Gas y Petroquímica Básica.
La PGR ubica dos celulares al día con ley polémica El Informador
Guadalajara.- Una denuncia ciudadana obligó a la Policía Federal a implementar un operativo que concluyó en junio del año pasado con la detención de tres presuntos extorsionadores. La investigación los ubicó en Ecatepec de Morelos, Estado de México, según la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNSP). La clave fue ubicar sus teléfonos celulares mediante geolocalización, la misma tecnología que permite crear mapas por satélite, revisar el tráfico o ubicar restaurantes en las redes sociales. El Gobierno federal tiene la facultad de averiguar el lugar exacto donde está un celular desde que en marzo de 2012 fue reformada la Ley Federal de Telecomunicaciones, una medida criticada por la Comisión Nacional
Notimex Ciudad de México.- Organizaciones no gubernamentales alertaron sobre la discusión e “inminente aprobación” de la Ley Reglamentaria del Artículo 29 Constitucional, que tiene su origen en la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, la cual contempla temas como la restricción y suspensión de derechos y garantías fundamentales. El pasado día 10, grupos sociales y organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales, conformados ahora en un frente único, anunciaron que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenar “el intento del Estado mexicano” y los que se han impulsado, sin concretarse, en cuatro entidades: Quintana Roo, Jalisco, San Luis Potosí y el Distrito Federal de criminalizar la protesta social por lo que calificaron como un “andamiaje legal”. “Desde octubre de 2013, hicimos del conocimiento de esta situación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Relatoría de Libertad de Expresión de la ONU. Enviamos diversos comunicados a las instancias encargadas de hacer la valoración de leyes que regulan las manifestaciones públicas, sobre todo en la Cámara de Diputados”. “Como organizaciones defensoras de derechos humanos, manifestamos nuestra preocupación y alertamos sobre esto, ya que en un contexto donde se da la consolidación de normas legales e incluso constitucionales que permiten, por razones de orden político, la limitación en materia de
de los Derechos Humanos, que pidió declararla inconstitucional por “lastimar” la garantía de privacidad.
Las autoridades federales comenzaron a utilizar su facultad en abril de 2013 y, hasta enero de 2014, la Subprocuraduría Espe-
cializada en Investigación de Delitos Federales, de la CNSP, ha implementado en 547 ocasiones la geolocalización. La dependencia no dio detalles sobre estas intervenciones,
libertades democráticas, llama la atención la discusión de una ley que podría eventualmente violentar derechos humanos de personas y colectivos”, denunciaron ONG como Artículo 19, Fundar, la Red Todos los Derechos Para Todos y Todas, entre otras. Indicaron que la discusión tendrá lugar hoy en el Senado. Explicaron que esta Ley tiene su origen en la reforma de 2011 en materia de derechos humanos, por lo que, dijeron, “ es importante que se respeten y asienten en la ley los principios relativos al tema de suspensión de derechos, los cuales están señalados en múltiples instrumentos internacionales y jurisprudencias de distintos órganos regionales de protección de derechos”. En 2011, el Artículo 29 Constitucional fue modificado con un sentido de protección de los derechos humanos. Sin embargo, en la reforma política, publicada el pasado 10 de febrero de 2014, se volvió a modificar este artículo. CENSURA EN INTERNET Suspenden a cinco policías Jesús Rodríguez Almeida, titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, dijo que cinco elementos de esa corporación que cometieron actos de abuso de autoridad, en perjuicio de los manifestantes que protestaron en contra de la censura en internet, fueron suspendidos. Los elementos policiacos se encuentran como presuntos responsables y también son investigados por la Fiscalía de Servidores Públicos de la Procuraduría local.
como el número de detenidos, pero según sus cifras, obtenidas tras una solicitud de información presentada a la Procuraduría General de la República (PGR), en ese periodo se promedian dos geolocalizaciones por día.
13
Sube aprobación a la gestión de Enrique Peña Nieto
BGC, Beltrán, Juárez y Asociados Ciudad de México.- Tras la sensible baja registrada en noviembre pasado, repunta el porcentaje de personas que aprueban la gestión presidencial. Actualmente las opiniones están divididas al evaluar el desempeño en lo general de Enrique Peña Nieto al frente del gobierno federal. Se aprecian los golpes a los principales cárteles del crimen organizado, los apoyos a los más necesitados, la Reforma Educativa y las obras de infraestructura, pero se critican el manejo de la economía, el alza de impuestos y algunas reformas, de acuerdo con los resultados de la encuesta nacional en vivienda BGC-Excélsior.
Como las mejores acciones del presidente Peña Nieto, los mexicanos reconocen el combate al crimen organizado —en especial, la captura de capos como Joaquín El Chapo Guzmán—, los apoyos a pobres y grupos vulnerables, la Reforma Educativa y la construcción de obras carreteras (gráfico 3). Opuestamente, como lo peor de su gobierno aparecen la inflación, las reformas en general, el alza de impuestos por la Reforma Hacendaria
y la falta de empleos (gráfico 4). En general mejora la evaluación de los atributos del Presidente (gráfico 5). Se le reconocen sobre todo preparación (46%) y experiencia para gobernar (40%). No obstante, existen aspectos donde prevalecen las opiniones negativas: en especial se cree que se deja manipular (40%), que está alejado del pueblo (42%) y que es falso (39%). Para la mayoría, Peña Nieto es poco o
Peña Nieto es mejor evaluado que en noviembre pasado, cuando el nivel de respaldo a su gobierno cayó a partir de la aprobación de la Reforma Hacendaria. Ahora 47% está de acuerdo o en parte con la manera como está gobernando el país, esto es 11 puntos más que hace cinco meses (gráfico 1). No obstante, todavía no es suficiente para superar el porcentaje de quienes están en desacuerdo (49%). Los mexicanos le dan al Presidente, en promedio, un seis de calificación a su trabajo, cuatro décimas más que en la anterior medición. La aprobación al Ejecutivo se sustenta principalmente en que se le ve trabajando bien, cumpliendo, introduciendo cambios, apoyando a los sectores más necesitados, o bien, combatiendo al crimen organizado y a la delincuencia en general. Por contraste, quienes están inconformes con la gestión del mandatario federal argumentan especialmente que no sabe gobernar, que no ha hecho nada, que no controla la inflación y que faltan empleos. Los resultados de la labor de Peña Nieto sigue estando por debajo de las expectativas de la población. Sólo 11% cree que ha hecho más de lo que se esperaba de él y 30% piensa que ha realizado lo esperado. En cambio, 55% cree que ha hecho menos (gráfico 2).
nada creíble (57%). Casi sin cambios respecto de noviembre pasado, se cree que actualmente el país lleva un rumbo equivocado (55%). También se continúa afirmando que el estado de cosas se ha salido de control del gobierno peñista (53%).
Iniciativa energética, antes del 30.-PRI
39 14 Cecilia Soto
Servidumbre intelectual
¿Qué pensaría usted de un análisis sobre Tecnologías de la Información,TICs, en el mundo que plantea que México tiene un nivel de competencia económica superior a Finlandia, Panamá, Italia, Portugal, entre otros? ¿O que afirma que la calidad de la administración de las escuelas en México es superior a la que hay en Japón, Polonia o Rusia? ¿O que informa que el gobierno mexicano promueve la adopción de ciencia y tecnología con un nivel de eficiencia superior a Dinamarca, país al que superamos en este renglón por 24 lugares o a Rusia por 45? No, no se trata de algún monito verde recién llegado de algún exoplaneta. Todas estas sandeces y más las encontrará usted en el último informe del Foro Económico Mundial, pomposamente llamado Informe Global sobre Tecnologías de la Información 2014.
Agencia Reforma Ciudad de México.Manlio Fabio Beltrones, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, aseguró que las iniciativas de leyes secundarias en materia energética serán enviadas por el Ejecutivo antes del 30 de abril. El legislador sonorense estimó que durarán alrededor de un mes los trabajos en comisiones antes de dictaminar la iniciativa presidencial. "La Cámara de Diputados y sus principales comisiones están listas para atender las minutas que se reciban de la colegisladora y pendientes de la iniciativa de reforma energética que el Ejecutivo federal
ha anunciado que presentará al Congreso antes del 30 de abril", expuso Beltrones en un comunicado. Aunque aún no es oficial, se espera que las iniciativas de la reforma energética lleguen a la Cámara de Diputados, ya que la de Senadores tiene pendiente la dictaminación de la de telecomunicaciones y la político-electoral. El coordinador del tricolor esbozó la ruta de trabajo que seguirán ambas Cámaras. Antes del miércoles, detalló, la Cámara de Diputados aprobará la reforma sobre competencia económica, que fue avalada por el Senado este viernes. Después, en sesiones extraordinarias, abordarán las
reformas político-electoral y de telecomunicaciones, y en junio la energética. Beltrones no se refirió a la ruptura del diálogo escenificada ayer por la fracción del PRI en el Senado durante los trabajos de la reforma políticoelectoral. "La inquietud por la dinámica legislativa de las normas secundarias ha quedado atrás y se ha afianzado el compromiso de legislar con rigor jurídico y técnico, apego a las normas parlamentarias y absoluta transparencia", sostuvo el legislador priista. "No descansaremos hasta concretar estas reformas y cumplir nuestra responsabilidad legislativa".
Granizada en Xalapa dejó 117 casas dañadas Notimex Xalapa.- Personal de Protección Civil municipal, estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad Pública, Cruz Roja y Cruz Ámbar, atienden y evalúan las afectaciones provocadas por lluvia y granizo la tarde de este domingo en Xalapa, Veracruz. El alcalde Américo Zúñiga Martínez y la secretaria Noemí Guzmán Lagunes, coordinan acciones de ayuda, particularmente en la zona rural de la capital veracruzana, como son las congregaciones de El Castillo, El Tronconal y Chiltoyac, las más afectadas, así como la comunidad de Las Cruces, en donde reportes preliminares suman 117 casas afectadas. La subdirección de Protección Civil instaló un albergue en la Delegación Este, ubicado en Heriberto Jara
Corona No. 24, Colonia Constituyentes. En la zona sur urbana, que comprende algunas plazas comerciales y El Olmo, sólo reportaron daños en vehículos, cuyos cristales fueron destrozados por los granizos, así como en algunos domicilios particulares y edificios públicos. Coordinados por el secretario del Ayuntamien-
to, Manuel Rafael Meza García, los directores de Obras Públicas, Comisión Municipal de Agua y Saneamiento, subdirección de Limpia Pública, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, así como la subdirección de Protección Civil, se trasladaron a la comunidad de Las Cruces, para atender a las familias afectadas.
Y faltaba más, si las sandeces las firma el Foro Económico Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, o alguna otra institución de prestigio, hay que creerlas. Se acaba cualquier vestigio de independencia intelectual o de espíritu crítico o se prolonga el espíritu de martirio y tortura propio de la Cuaresma y Pasión de Cristo, sin que nunca haya sábado de Gloria o Domingo de Resurrección. El Foro Económico Mundial nos dice que hemos caído más de 30 lugares en preparación para aprovechar las Tecnologías de la Información TICs y hay que creerle porque estamos en lo más álgido del debate de las leyes secundarias de telecomunicaciones. A menos que los propagandistas de este monumento al cuchareo estadístico le deban al Foro un boleto redondo a Davos con hotel de lujo pagado, no veo porqué tomar en serio está colección de tonterías. No se trata sólo de México. Déjeme darle un ejemplo lejano. Rwanda es considerada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD, como el país más prometedor en el oriente de África en lo tocante a desarrollo de las TICs. Según el Informe del Foro Económico Mundial que nos ocupa, Rwanda se encuentra en el lugar 143 de 149 países por sus altas tarifas de Banda Ancha fija, con una tarifa promedio mensual de 400 dólares, por cierto, más barata que Guinea que según este Informe cobra 2049 dólares (¡!) al mes por una suscripción de banda ancha. Sin embargo, las estadísticas del Banco Mundial para 2012, reportan que la tarifa mensual de banda ancha en Rwanda fue de 86.9 dólares. Si usted los quiere convertir a dólares de Paridad de Poder Adquisitivo, PPP, tendrá una tarifa alrededor de los 100 dólares PPP. ¡Entre cinco y cuatro veces —según la unidad que se escoja— más barata que la mencionada por el informe! Sucede algo parecido con Mé-
xico y Brasil, países a los que el Informe sitúa en los lugares 129 y 140 en acceso a telefonía móvil por sus altas tarifas. Según el documento mencionado, el minuto de telefonía celular en México sería de 0.52 y en Brasil de 0.65 dólares PPP. Es decir, unos siete pesos/minuto en México y aproximadamente 1.50 reales en Brasil. Pero según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, durante 2013 la tarifa de celular por minuto en Mexico bajó 14.5 por ciento. Según Miguel Calderón, vicepresidente de Telefónica, los ingresos por minuto en telefonía celular en México son los más bajos de América Latina: 0.3305 pesos/ minuto, que en dólares equivale a 0.025 dólares nominales, y en dólares PPP quizá 0.040. Nada que ver con las cifras mencionadas por el Foro Económico Mundial. Esto no quiere decir que las compañías hayan disminuido las tarifas por un espíritu tipo Teresa de Calcuta. Lo han hecho por tres razones: por ser empresas altamente reguladas, especialmente América Móvil, cuyas tarifas tienen que ser aprobadas por el órgano regulador, porque la competencia las obliga y, finalmente, para ampliar mercado con tarifas más atractivas. Cito aquí al IFT en un comunicado de fines de 2013: “La expansión de los servicios de banda ancha, la introducción de tecnologías y la aplicación de promociones más atractivas, han ocasionado una disminución general de las tarifas”. A menos que en México prevalecieran salarios de primer mundo, sería imposible explicar el crecimiento de dos dígitos de la banda ancha móvil (39.4 %), un millón de nuevos usuarios de celular en el último trimestre y un aumento de casi 18% en el número de minutos de celular consumidos. Pero por desgracia, los salarios en México son miserablemente bajos. Lo único que explica esas cifras oficiales del IFT es la baja general de tarifas, exactamente lo opuesto a lo que informa el Foro Económico Mundial. La mitad del Informe del Foro Económico Mundial está basada en encuestas entre líderes de opinión, de ahí que las respuestas sean muy subjetivas y deban tomarse con escepticismo y una tonelada de sal. La otra mitad exhibe un ejercicio de cuchareo y falta de seriedad y decoro imperdonables. No pueden ni deben tomarse en serio. Tenemos muchos problemas, pero no los que señala el informe. Quizá el problema más importante sea la falta de independencia intelectual y de espíritu crítico entre la élite que nos gobierna en el Ejecutivo y en el Legislativo. Si ellos no piensan por sí mismos y se rinden ante cualquier colección de nombres y puestos, hagámoslo nosotros. Le recuerdo que trabajo en la universidad corporativa de Telmex y que redacto mis contribuciones editoriales sin consultar a la empresa. Nos encontramos en Twitter: @ceciliasotog
15
Interludio
Román Revueltas Retes
¿Quién va a decidir lo que se bloquea en la red?
Un rumor, esparcido en las redes sociales, paralizó por completo la vida pública en Cuernavaca. No estamos hablando de un suceso reciente sino de algo que ocurrió hace ya algún tiempo: la gente, atemorizada por la especie de que las organizaciones criminales iban a tomar las calles, permaneció en sus casas; los comercios cerraron; los restaurantes estuvieron vacíos; la ciudad se volvió un espacio fantasmal de opresiva atmósfera… Al final, no pasó nada pero el daño estaba hecho y el mensaje quedaba muy claro: algunas fuerzas oscuras tienen la capacidad de alterar sustancialmente la cotidianidad de miles de vecinos. Muy bien, pero ¿hay manera de impedir que suceda algo así? Dicho en otras palabras, ¿se pueden controlar los contenidos de la internet, en tiempo real, como para evitar que un grupo malintencionado de manipuladores siembre el miedo en una comunidad? Es difícil saber si esto es posible, en términos prácticos, en un entorno de libertades como el que tenemos en nuestro país. Nos queda muy claro, eso sí, que los primeros intereses de los regímenes totalitarios son la censura y el acallamiento de las voces opositoras en todos los medios, incluyendo esas antedichas redes sociales donde, justamente, las expresiones de descontento y la crítica se multiplican exponencialmente porque son foros abiertos a todos los individuos. Para los gobernantes de Cuba o Venezuela, por no hablar de la represión que tiene lugar en el subcontinente latinoamericano, los blogs y los tuits son un auténtico dolor de cabeza y
centenares de páginas de internet están totalmente bloqueadas en la isla sojuzgada por los hermanos Castro. Pero, si un suceso como el de Cuernavaca, debido a insidiosas falsedades difundidas de manera deliberada en las redes, tuvo muy perjudiciales consecuencias para toda la sociedad, entonces ¿deben intervenir las autoridades para limitar la información que está circulando en un momento determinado en el ciberespacio? Y, de considerar que es necesaria una actuación tan decidida como contundente —aduciendo, entre otras cosas, problemas de seguridad y enmarcando las acciones, por ejemplo, dentro del combate al crimen organizado— ¿cuáles serían los criterios para intervenir? ¿Cuándo se desplegarían las estrategias y cuándo no? ¿Quiénes supervisarían constantemente las páginas y sitios de internet, los mensajes, los tuits y los videos? ¿Quién tomaría las decisiones? El simple hecho de plantear una estrategia de vigilancia nos lleva a una situación de una tremenda complejidad sin haber siquiera formulado cuáles serían, posteriormente, las medidas para bloquear ciertos contenidos. Lo repito, en una dictadura los censores lo tienen muy fácil porque se arrogan, en automático, la facultad de silenciar las voces de los disidentes. Por su propia naturaleza, la tiranía no tolera la más mínima manifestación del pensamiento crítico y los opositores son considerados enemigos declarados de un sistema sustentado en las adhesiones incondicio-
nales, la servil aceptación de las verdades oficiales y, sobre todo, la constante glorificación del caudillo de turno (porque, miren ustedes, todo se reduce a eso, al engrandecimiento del poder personal de un individuo). Pero, aquí y ahora, en un país como México donde la sociedad civil ha conquistado ya espacios en los cuales puede ejercer plenamente sus derechos, ¿se puede proponer, en una iniciativa de ley sobre el tema de las telecomunicaciones, un artículo donde se plantea “bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios a petición expresa del usuario, cuando medie orden de autoridad o sean contrarios a alguna normatividad” y otro en el cual se otorga la potestad de “bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad pública y nacional a solicitud de las autoridades competentes”? Estos planteamientos, de una inquietante vaguedad porque no sabemos si la censura terminará siendo responsabilidad de los propios proveedores de la señal, formulados en los artículos 145 y 197 de la propuesta de leyes secundarias de telecomunicaciones, han causado mucho malestar en amplios círculos de la sociedad mexicana y, sobre todo, entre los jóvenes internautas. Ciudadanos de muy diversas proveniencias se han manifestado en las calles; miles de tuits han sido enviados; y, en el extranjero, cunde la impresión de que el Gobierno mexicano arremete contra la libertad de expresión en la red. ¿Qué sigue?
Duda Razonable
Lo que Cuauhtémoc se llevó Carlos Puig
Por supuesto que el mayor costo del escándalo desatado por la revelación de las grabaciones que parecen indicar que el ex líder del PRI en el Distrito Federal entendía las relaciones laborales de manera diferente a las que la ley indica es para el propio Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, que difícilmente podrá —ya no digamos contratar una edecán más— vivir del erario como estaba acostumbrado. Pero el derrumbe de Gutiérrez y su asociación al tricolor tendrán consecuencias muy interesantes en la elección del próximo año en la capital. El próximo año la capital tendrá una elección inédita: la izquierda, o mejor dicho, la izquierda que ha gobernado esta ciudad, llegará con dos partidos serios, con fuerza, a competir por cada diputación, por cada delegado. Será la primera elección de
Morena como partido en la ciudad donde tiene más fuerza. Morena es la expresión institucional del lopezobradorismo y en ese sentido su futuro, su potencia, será medible en la capital. Su mayor adversario será el PRD. Un PRD confundido, sin liderazgo real, gracias un jefe de Gobierno que sigue sin afiliarse perredista y a un factotum como René Bejarano, quien sigue sin decidir bien a bien con quién jugará la elección del 15, un ex jefe de Gobierno como Marcelo Ebrard que, aunque débil, maniobrará para recuperar posiciones que le permitan mejor lugar en el debate público. La incursión de Morena en la vida política de la ciudad pone en juego delegaciones como Iztapalapa, Azcapotzalco, Coyoacán, Tlalpan y Miguel Hidalgo. El hartazgo de más de 15 años de gobierno casi unipartidista en la ciudad y la mala imagen de Mancera habían
hecho suspirar a los priistas en Los Pinos con la posibilidad de recuperar espacios en una ciudad que los ha rechazado desde que elige a sus gobernantes. Pensando en candidatos ciudadanos, alejados del priismo tradicional, se olvidaron de Cuauhtémoc quien, formalmente, era su cara en la capital. Con un PRI golpeado por el escándalo de Gutiérrez, un PAN dividido y debilitado después de su mal resultado electoral en 2012, el espacio se abre para Morena, si es que logra reorganizarse a tiempo y movilizar a sus efectivos. Y, sobre todo, tendrán que decidir cómo tratarán a un jefe de Gobierno que no es de los suyos. Por primera vez en años, habrá que voltear a ver la elección en la ciudad. Nota:Esta Duda razonable se benefició del buen análisis de Daniel Sibaja en la revista digital Paradigmas.
Federico Barrueto
La salida de Fausto Vallejo Es explicable pero contraproducente a su propia causa que el PRI de Michoacán salga a dar la cara por su gobernador. Los números de la elección de 2011 son indefendibles y a la luz de la evidencia que incrimina al operador político del entonces candidato y ahora gobernador, por vínculos con el grupo criminal Los caballeros templarios, vuelve inevitable la revisita a los comicios de 2011.
ción haya llevado a aventuradas e inciertas acciones de autodefensa y que el gobierno federal haya tenido que emprender un programa emergente para el rescate de la entidad tienen explicación y origen, pero también solución: que las elecciones de 2015 den lugar, después de muchos años, a un gobierno estatal con legitimidad y, especialmente, sin vínculos con grupos criminales.
Fausto Vallejo fue el mejor candidato que pudo presentar el PRI. Esto ocurrió en el marco del desprestigio generalizado del gobierno de Leonel Godoy y en medio de una inocultable relación de la política con el crimen organizado. Una población vapuleada y humillada frente a autoridades locales y municipales coludidas o sometidas al crimen. Fausto había sido cuatro veces alcalde de Morelia, su fortaleza para ser candidato del PRI era evidente. El entonces presidente, Felipe Calderón, había enfrentado con todo a los criminales; que su hermana fuera candidata por el PAN a la gubernatura obligaba a los Templarios a actuar electoralmente más allá de lo ya practicado, para así evitar su arribo al poder.
Si hay auto de formal prisión contra el operador político del gobernador, éste no solo deberá separarse del cargo, sino ser sujeto a investigación. Por lo pronto, quedaría evidente su responsabilidad política. No puede haber concesión alguna frente a un funcionario que emprende acuerdos con los jefes criminales, aún bajo pretensiones de gobernabilidad.
Aunque el PRD postuló a un muy buen candidato, Silvano Aureoles, quien continúa siendo la principal opción de tal partido en la entidad, no pudo revertir el desprestigio del gobierno local. La contienda se dio entre la aguerrida hermana del Presidente, Luisa María Calderón, y el alcalde de la capital, Fausto Vallejo. El resultado fue estrecho en extremo; con un listado de tres millones 400 mil electores, poco más de 50 mil votos hicieron la diferencia. Fausto incrementó la votación del PRI en 1.7 veces respecto a la elección de 2007. Como era de esperarse, en Morelia, su principal bastión, el aumento fue de 2.6, pero eso no decidió la elección. El debate no es qué sucedió en Morelia o Zamora, sino en los municipios bajo dominio de los Templarios. En Apatzingán, que no estaba gobernado por el PRI, Fausto tuvo un incremento semejante al de Morelia. En Uruapan el aumento fue aún mayor y en Lázaro Cárdenas, tampoco gobernado por el PRI y de todos conocido por el dominio templario, el incremento fue superior a tres veces. La elección de 2011 es cosa juzgada. Fausto ganó. Lo significativo a partir de las revelaciones, evidencias y detención de Jesús Reyna es que el poder político se somete a los criminales desde el momento electoral. Lo ocurrido durante estos años con su violencia desbordada, que el hartazgo de la pobla-
La dirigencia del PRI en la entidad debiera mantener mayor cuidado en la defensa del mandatario. Por mucho menos, aunque escandaloso, fue el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, dirigente del PRI en el DF por señalamientos hasta hoy no probados de promover una red de prostitución. Michoacán convalida el argumento, no probado, de que en el pasado la violencia y la criminalidad se mantenían a raya por acuerdo del poder político con quienes encabezaban los grupos criminales. Lo que al PRI le corresponde y obliga es demandar una investigación exhaustiva sin prejuicios, pero sin privilegios o excepciones. Como suele suceder en esos casos, no será la dinámica política local ni mucho menos el mandatario Vallejo los que determinen el curso de acción subsecuente. Esto vendrá de la presión social y del gobierno nacional. El inicio del proceso penal contra el número 2 en el estado necesariamente implica al 1. Al señalado se le acusa de un delito mayor, sumamente grave, que compromete la integridad de las instituciones y que reafirma el prejuicio de que la escalada criminal ocurre no tanto por negligencia o incompetencia de las autoridades, sino por su involucramiento con los jefes delincuentes. Todo lo conocido en fechas recientes apunta hacia la responsabilidad penal del detenido. En el mejor de los casos lo que se escucha es el disparate de que actuó en aras de salvaguardar al estado de una mayor violencia. Lo que está de por medio en Michoacán no es el PRI, tampoco la estrategia del gobierno federal, es la oportunidad singular para hacer realidad una medida ejemplar de sancionar con severidad el sometimiento de los políticos al poder de los criminales.
39 16
Monopolios
Jorge Fernández Menéndez
Las causas profundas de la inoperancia
Pascal Beltrán del Río
En unos días terminará el periodo ordinario del Congreso, y de no ocurrir algún evento de extraordinaria magnitud, uno de los pocos consensos relevantes a los que habrá llegado en este lapso la actual legislatura es a considerar como delito grave la comisión de prácticas monopólicas.
instituto político, trajo consigo una partidocracia, en la que PRI, PAN y PRD son los que al final de cuentas se reparten cargos, puestos y posiciones, y las políticas públicas resultan de los arreglos —las más de las veces cupulares— entre estas fuerzas, de acuerdo con su conveniencia.
Así, de no mediar algún cambio de última hora en el accidentado proceso legislativo de los últimos días, emergerá una Ley de Competencia Económica que no sólo fijará multas millonarias, sino que también castigará con cárcel a las empresas que incurran en acciones ventajosas como el acaparamiento o el ponerse de acuerdo para fijar precios de compra o venta.
En estos años no han florecido alternativas a esta suerte de triunvirato, que se ha solidificado en tanto que son los propios partidos los que han puesto las reglas de la competencia y en cada ocasión moldean las reglas de los comicios según les haya ido en el último proceso electoral.
Se trata de penalizar prácticas ventajosas, en las que el pez grande hace acopio de todo su tamaño para comerse al chico, como ocurre por ejemplo con las grandes compañías que regalan refrigeradores a las tienditas con la condición de que sólo se exhiba su producto. De aplicarse a cabalidad, se estaría fomentando una sana competencia entre las empresas para que el consumidor elija la mejor opción y la única variable a considerar sea la calidad del producto ofrecido. ¿Fue éste el espíritu que animó a los legisladores para llegar a acuerdos prácticamente unánimes para poner freno a los monopolios en materia económica? Quisiera pensar que sí, pero el hecho de que este mismo rasero no se aplique a las prácticas políticas me genera razonables dudas. No son pocas las voces que han acusado que la alternancia en la Presidencia, si bien eliminó el dominio absoluto de un solo
En la más reciente, después de años de resistencia, los partidos representados en el Congreso aprobaron ya la inclusión de la figura de candidatos independientes, que representa una oportunidad para que ciudadanos valiosos que no han hecho carrera política en los partidos ni forman parte de sus estructuras de mando o burocráticas puedan competir por puestos de elección popular, lo que sin duda refrescaría el debate, muchas veces envilecido por intereses creados. Sin embargo, la reglamentación de esta figura, el detalle fino, forma parte de las leyes electorales que no han terminado de ser procesadas en el periodo ordinario que concluirá en los próximos días, junto con la legislación secundaria en materia de telecomunicaciones que casi con seguridad deberá ser desahogada en un periodo extraordinario. Es público que este cuello de botella es consecuencia del proceso interno que vive el Partido Acción Nacional para renovar su dirigencia nacional, cuya resolu-
ción definirá el sentido final del voto de las bancadas azules. Uno de los riesgos de la partidocracia es que la vida interna de un partido llegue a ser a tal grado definitiva que eche por tierra consensos que ya se tenían por dados. Lo cierto es que este factor ha pesado tanto que ya el propio gobierno optó por dar preferencia a la agenda panista, que puso por delante la Reforma Electoral con tal de no causar conflictos que entorpezcan las leyes secundarias en materia energética, esas sí prioritarias para el régimen. Es bueno que los partidos y el gobierno dialoguen para lograr el mayor consenso posible en materias delicadas. De hecho, es el escenario ideal. Sin embargo, no es sano que este diálogo esté forzado por la circunstancia interna de uno de los contendientes que al final obliga al resto a posponer la toma de decisiones que, al menos en el discurso, todos asumen como urgentes. Un ejemplo es lo ocurrido el sábado pasado, cuando la posición de los panistas, que ellos mismos llamaron irreductible, provocó la cancelación de la mesa de negociación para la Reforma Electoral. Así como los partidos pudieron ponerse de acuerdo para frenar los contubernios de las empresas que desvirtúan la actividad económica, sería saludable que esa misma dinámica la aplicaran para el diseño de un andamiaje institucional que evite a todo un Poder — como el Legislativo— estar atado al proceso interno de un partido. Que genere los mecanismos para que el procesamiento de las reformas de gran calado dependa exclusivamente de los mecanismos parlamentarios y no de las desviaciones que provoca el monopolio de los partidos.
Trascendió
:Que en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el perredista Silvano Aureoles y los coordinadores de PRI, Manlio Fabio Beltrones, y PAN, Luis Alberto Villarreal, acordaron que ninguna de las leyes secundarias sea resuelta por la vía exprés. Las minutas senatoriales de telecomunicaciones y político-electoral serán turnadas a comisiones para su dictamen y sin atropellar las formas ni los procedimientos legislativos. :Que la ratificación de la orden de aprehensión contra el líder minero Napoleón Gómez Urrutia, por fraude de 55 millones de dólares contra los trabajadores, cayó de peso en la dirigencia de ese sindicato. La cúpula gremial se había esforzado en convencer a sus huestes de que el regreso de Gómez Urrutia al país era inminente y que sería recibido en un magno evento
en la sede sindical por el presidente Enrique Peña Nieto. ¡Gran imaginación!
:Que esta semana, en la Suprema Corte, que preside Juan Silva Meza, se espera una fuerte discusión sobre el plazo que tendrán los ciudadanos para poder ampararse contra cualquier acción legal. Y es que la nueva Ley de Amparo establece solo 15 días para hacerlo, por lo que algunos ministros consideran que eso viola los derechos humanos, pero otros lo estiman un lapso razonable para interponer una demanda de garantías. :Que en la Comisión Especial Investigadora de la Línea 12 del Metro de la ALDF no quitan el dedo del renglón para que el ex secretario de Finanzas de la capital Mario Delgado comparezca.Quieren que el hoy senador dé su versión sobre los 489 millones de pesos que, se-
gún la Función Pública, no fueron justificados. En vía de mientras, los representantes del consorcio constructor y las empresas supervisoras comparecerán de nuevo este lunes, pero dudan que ex funcionarios de la administración de Marcelo Ebrard acudan a confrontarse con los de Miguel Ángel Mancera. :Que MILENIO Televisión estrena hoy una nueva barra de programación en su prime time. Su oferta informativa se enriquece con nuevas ediciones de Más Milenio, a las 18:30 horas, conducido por Marisa Iglesias; de Milenio Noticias a las 20:00, a cargo de Néstor Ojeda, y de Héctor Zamarrón a las 23:00. Y en el espacio estelar de las 22:00, Carlos Zúñiga presentará Las diez de Milenio, donde lo más periodístico del día contendrá los calificados puntos de vista de observadores excepcionales…
El fracaso en la aprobación de las leyes secundarias en telecomunicaciones inició el mismo día de la presentación de la iniciativa, cuando la hasta entonces inédita presidenta provisional del PAN, Cecilia Romero, apareció junto con el líder del sol azteca, Jesús Zambrano, rechazando un propuesta que, literalmente, no habían tenido ni siquiera la posibilidad de leer. En el caso de Zambrano, el rechazo era anunciado: no es novedad que por una de esas extraordinarias paradojas de nuestra vida política, nuestra izquierda, la partidaria y la que se dice independiente, salvo algunas contadas excepciones, respalda y apoya las posiciones empresariales del grupo más poderoso del país, que encabeza Carlos Slim, uno de los dos hombres más ricos del mundo, quien, de la misma forma en que se vio beneficiado por las resoluciones que en marzo había dado a conocer la nueva Cofetel sobre el tema, ahora se sentía perjudicado por las iniciativas de leyes secundarias. Había, por lo tanto, que bloquearlas. Dentro del PAN, esa posición la representa Javier Corral, quien es uno de los más fervientes impulsores de la candidatura de Gustavo Madero, pero también de las alianzas con el PRD, incluyendo, por supuesto, la de su hipotética candidatura, dentro de dos años, para Chihuahua. Pero el tema iba mucho más allá: en el PAN existía un acuerdo para sacar adelante las iniciativas tal y como se habían preparado con el Ejecutivo federal. Por eso sorprendió que Romero simplemente rechazara las iniciativas que habían sido aceptadas por la mayoría de los senadores blanquiazules y se uniera a la postura del PRD. Pero, como se comprobó en ese juego de ciegos que se escenificó en el Congreso en estas dos últimas semanas, la decisión que había tomado Romero tenía una intención política de largo alcance: el acuerdo con el Ejecutivo fue dejado de lado por la corriente maderista en la búsqueda de ganar la presidencia del partido en los comicios internos de mayo próximo, mientras que el respeto a ese mismo acuerdo fue utilizado para golpear a sus adversarios internos, que respaldan la candidatura de Ernesto Cordero, vía Javier Lozano. La idea era mostrar que los corderistas eran los que hacían “el trabajo del gobierno”, respaldando una iniciativa que, en realidad, había sido acordada en origen por la mayoría de los distintos grupos panistas. Y ahí el corderismo quedó atrapado en un dilema del que no
pudo salir, porque no tuvo la fuerza para hacerlo y porque tampoco existió una decisión gubernamental de seguir adelante con las iniciativas, aunque hubiera podido obtener los votos necesarios en el Senado y en el Congreso para aprobarlas. Sin embargo, el cálculo, la decisión de no avanzar, puede ser errada. En primer lugar porque no queda claro que Madero sea el ganador, aunque controla buena parte de la estructura del partido y eso le da una ventaja, pero, además, porque quienes se debilitan con todos estos procesos son el propio gobierno federal y el PRI, que ven cómo se acerca el 2015 y los principales proyectos y reformas que se plasmaron en el terreno constitucional siguen sin convertirse en leyes y, por ende, sin poder generar beneficio alguno para la gente. En el periodo ordinario del Congreso, que termina pasado mañana, se tendrían que haber aprobado leyes secundarias en muchas materias, pero las principales eran, sin duda, telecomunicaciones y la energética, y ambas quedaron canceladas para un periodo extraordinario que comenzaría en junio. La tercera, la político-electoral, entró también en la congeladora porque el PRI dejó abruptamente la mesa de esa negociación cuando el PAN y el PRD, luego de frenar el debate sobre telecomunicaciones, quisieron imponer una veintena de agregados a un acuerdo que ya venían trabajando desde marzo pasado. Pero el tema va más allá: la Reforma PolíticoElectoral, recordemos, fue una exigencia, sobre todo, de Gustavo Madero, que fue aceptada por el PRI con el compromiso de que ello permitiría sacar adelante las reformas constitucionales y leyes secundarias en los temas estructurales. Y el hecho cierto es que termina el periodo ordinario de sesiones y ninguna de esas reformas tiene aún forma y sustento. El punto, insistimos, desde la perspectiva de la oposición, es construir sus propios tiempos, que les permitan llegar a acuerdos electorales amplios entre PAN y PRD para competir en el 2015 contra un PRI que ven debilitado, primero, por sus propias inercias; y segundo, porque el gobierno no termina de poder concretar en hechos y leyes los cambios y reformas que él mismo ha impulsado. Por cierto, el que por fin se esté tratando de dar fin a los abusos de Rojas Cardona en la industria de los casinos tiene relación con toda esta historia. Basta con ver quiénes son, no sólo en Nuevo León sino también en otros estados, los aliados de Rojas Cardona para sacar conclusiones.
39 17
Delirios tremendos
El arte de la mentira I
José Cárdenas
P
ara vencer a los demonios hay que plantarles cara. Quien calla, otorga... y este informador no acostumbra lo uno ni lo otro. Como una excepción, distraigo esta tribuna periodística para responder a alusiones personales. Hace unos días, el señor Mario San Martín, ejecutivo de Comunicación de la Fundación Televisa, censuró mi error de atribuirle el cargo de presidenta de la citada fundación a la señora Silvana Ponzanelli, cuando ella “sólo” ha colaborado con dicho organismo en “actividades de labor social” y a quien por imprecisión llamé Silvia, lo cual es grave... pero no tan grave.
AMN.- ¿Quién fue el primero que hizo de la mentira un arte y la aplicó a la política? Ningún historiador se pone de acuerdo en este antecedente. Lo único que sí sabemos es que en 1667, el médico escocés John Artbuthnot y el escritor irlandés Jonathan Swift se confabularon para hacer una sátira sobre la política y la mentira. Casi un siglo después, el filósofo y politólogo francés Nicolás de Condorcet escribió: ¿Es conveniente engañar al pueblo? ¿Es conveniente que los politicastros engañen para conseguir o perpetuarse en el poder? ¿Hay alguno que no lo haga? El primero de estos libros fue en su tiempo un fracaso editorial, principalmente, porque eran los tiempos en que los autores y sus libros corrían el peligro de ir a la hoguera de la Santa Inquisición. Se supone que en teoría, la verdad y nada más que la verdad, es una condición a la que todos debemos aspirar, pero por desgracia, existe el arte de la mentira. “Por otro lado, al igual que el más vil de los escritores tiene sus lectores, el más grande de los mentirosos tiene sus crédulos: y suele ocurrir que si una mentira perdura una hora, ya ha logrado
su propósito, aunque no perviva. La falsedad vuela, mientras la verdad se arrastra tras ella, de suerte que cuando los hombres se desengañan, lo hacen un cuarto de hora tarde. Considerando la natural propensión del hombre a mentir y de las muchedumbres a creer… El poeta nos dice que cuando los dioses derrocaron a los monstruos, la tierra en venganza dio a luz a su última hija: la Fama. La fábula debe interpretarse como sigue: cuando los tumultos y las sediciones se acallan, los rumores y las noticias falsas circulan con profusión por la nación. Según esto, la mentira sería el último consuelo de los grupos derrotados, terrenales y rebeldes. Pero los modernos han aportado grandes mejoras al aplicar este arte también para hacerse del poder y conservarlo, y no sólo para vengarse cuando lo han perdido, al igual que los animales usan de sus mandíbulas de tanto en tanto para alimentarse cuando tienen hambre como para morder cuando se les acosa..”, decía el escritor irlandés Jonathan Swift. “Cada vez que la tiranía intenta someter a la masa de un pueblo a la voluntad de una de sus partes, cuenta entre sus medios con los prejuicios y la ignorancia de sus víctimas”, profesaba, por su parte, el escritor francés Nicolás de Condorcet. En efecto, la mentira es una poderosa e indestructible arma,
capaz de hacer reyes o héroes a los tiranos, construir verdades de la mentira, hacer culpables a los inocentes y viceversa, y hacer de los corruptos e ineptos líderes políticos, dioses, aunque sean estructuralmente débiles en lo intelectual y en todos los ámbitos. ¿Cuáles son en este momento los políticos más mentirosos del mundo? ¿Hay algún politicastro que no recurra al arte de la mentira? La respuesta categórica es no. Por ejemplo, ¿Barack Obama, con todo y su Premio Nobel de la Paz, es un mentiroso y simulador? ¡Claro que es un mitómano profesional! ¿Qué no mintió cuando prometió que si llegaba a la Casa Blanca daría por terminado el TLC con México y Canadá, y qué no miente cuando jura y perjura que habrá una reforma migratoria, cuando sabido es que la gran oligarquía gringa no se lo permitirá? ¿Y qué no, George Bush, le echó al mundo casi 400 mentiras con el cuento de que Saddam Husein poseía armas químicas y bacteriológicas, que aún no aparecen, cuando la realidad fue que se apoderaría del petróleo de Iraq? ¿Y cómo andan nuestros políticos mexicanos en esas artes de la mentira? Aquí se lo diré mañana.
La dichosa aclaración no aclara cuáles y cuántas son esas sus “actividades de labor social” de doña Silvana; sólo consta la mención de la esposa del senador Javier Lozano —de quien está separada— en la página 107 del Informe Anual —2013— de la Fundación Televisa, como gerente de “Desarrollo Institucional”: http://www.fundaciontelevisa.org/wpcontent/uploads/2014/04/informe-anual... ... pero en fin. Sin embargo, sobran en la carta de San Martín los siguientes dos párrafos de rudeza innecesaria… “Es lamentable que José Cárdenas, quien trabaja para Telmex-Telcel, se preste a la divulgación de mentiras y contribuya a falsear esta información con la que se pretende confundir a los lectores de Excélsior en relación con la Reforma de Telecomunicaciones... “Un mínimo rigor periodístico y un compromiso elemental con la transparencia, llevarían al columnista a hacer público el vínculo laboral
que tiene con la empresa telefónica citada y que notoriamente influye en sus opiniones...” No es para tanto. Sospecho entonces la dolosa intención en esa otra queja hacia mi trabajo publicado, en la cual se insinúan paternidades intelectuales a mis textos... o dependencia laboral para escribir de un modo u otro en este espacio prestado por el diario Excélsior. Se excede San Martín al exigir transparencia y rigor periodístico para “hacer público” mi vínculo laboral existente con la empresa TelmexTelcel. Nada más público que un noticiario transmitido por el canal 52MX del sistema Dish —cinco veces a la semana— a través de UnoTV. ¿No es suficiente? Por cierto, San Martín, no trabajo “para” Telmex-Telcel. Trabajo “en” una empresa del corporativo América Móvil. De la misma forma como lo hago “en” Grupo Fórmula y “en” este prestigiado diario... y como lo hice —hace muchos años— “en” Televisa: bajo criterios de respeto profesional y personal, absolutos. Conste que digo “en”; no “para”. Ignoro si San Martín alcanzará a comprender la sutil diferencia... o bien si padece delirios tremendos. De todos modos agradezco a ese señor su carta. Siempre da gusto saber cuánto le importan estas líneas a quienes le han encargado responder por ellos. POSDATA: ¿De casta le viene al galgo tener el rabo largo?
18
Boletines de Gobierno Convocatoria al Premio Nacional Presentación del Programa de Protección Civil 2014 Nacional de Infraestructura 2014 – 2018
Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación (SEGOB) lanzó la convocatoria al Premio Nacional de Protección Civil 2014, que es entregado a aquellas personas o grupos que representen un ejemplo para la comunidad por su esfuerzo en acciones o medidas de autoprotección y autopreparación para
enfrentar los fenómenos naturales o de origen humano que pongan a la población en situación de riesgo o de peligro, así como por su labor ejemplar ante la eventualidad de un desastre. Las dos campos en las cuales se puede participar de manera individual o colectivamente son:
La prevención, por las medidas que se consideren de relevancia en materia de cultura de la protección civil. La ayuda, por las acciones que se hayan llevado a cabo en las tareas de auxilio a la población en caso de desastre.
Regresan a clases más de 35 millones de estudiantes de todo el país
Ciudad de México.- De acuerdo al Calendario Escolar 2013 – 2014, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), del 14 al 25 abril, estudiantes de todo el país gozaron de las Vacaciones de Primavera.
Este 28 de abril regresan de vacaciones: 26,012,816 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria
9,693,748 estudiantes de bachillerato, capacitación para el trabajo y superior 1,906,256 maestros y directores de todos los niveles
Periódico el Faro
Collage
Lesiones cerebrales causan daño severo en el lenguaje: IMSS Martes 29 de Abril de 2014
Celebra Alemania 450 años de nacimiento de Shakespeare
Alemania.- Con numerosos actos, representaciones y debates, Alemania celebra estos días un doble aniversario: por un lado, el 450 del nacimiento del dramaturgo británico más universal de todos los tiempos, William Shakespeare (1564-1616) y por otro, el 150 de la Sociedad Alemana Shakespeare, que recuerda su legado.
Milenio
Hasta 350 participantes y ponentes llegaron de todo el país, pero también de Austria, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos y Australia, para participar en el festejo, contó a medios alemanes el presidente de la Sociedad Alemana dedicada a Shakespeare, Tobias Döring. Las actividades de celebración, que tienen su epicentro en Weimar, la ciudad de Johann Wolfgang Goethe y de Fridrich Schiller, incluyen representaciones teatrales, música, debates y un puesto informativo junto al monumento dedicado al poeta en esa ciudad, que se podrán disfrutar hasta el domingo, día en que concluye el programa de las jornadas shakespearianas. Weimar tiene un significado especial: allí es donde el poeta Christoph Wieland tradujo al alemán los dramas de Shakespeare y donde Goethe llevó a escena sus piezas teatrales. En 1864 fue también en Weimar donde los admiradores del dramaturgo crearon la Sociedad Alemana de Shakespeare, que cuenta con unos dos mil miembros. "El 150 aniversario es motivo para indagar la tradición de las festividades que organizamos", dijo Döring, quien apuntó que las festividades, que se celebran desde el siglo XVIII en su ciudad natal de Stratford-upon-Avon, se han convertido en una especie de religión. El domingo, el actor y director inglés Sir Kenneth Branagh, de 53 años, recibirá la presidencia de honor de la sociedad alemana. "Con Branagh hemos ganado a una personaje que ha reformulado y que cuenta de forma innovadora las piezas de Shakespeare para un nuevo público", señaló Döring.Desde los años 80, Branagh desarrolla como actor y director visiones de las obras de Shakespeare que sacuden a la sociedad, dijo el experto.
La Sociedad Alemana de Shakespeare se fundó el 23 de abril de 1864, casualmente en la celebración del 300 aniversario del nacimiento de Shakespeare en Weimar, que se había convertido en centro de veneración del dramaturgo en Alemania. Fue la primera asociación de carácter científico-literario que se fundó en Alemania. Actualmente la integran unos dos mil miembros, literatos y dramaturgos, así como estudiantes, jóvenes profesores, poetas y admiradores de todas las capas de la sociedad, y cada año coincidiendo con el aniversario se reúnen en Weimar y en Bochum. El lema de este año es "Celebrating Shakespeare" (Celebrar a Shakespeare), pero Weimar no es la única ciudad alemana que recordó a Shakespeare estos días; el miércoles, cuando se cumplió el aniversario, Bremen estrenó la obra "Wie es Will gefällt", una comedia de dos horas con la que la compañía teatral de la ciudad del norte de Alemania recordó la vida y obra del dramaturgo. En la obra, figuras shakespearianas como "Hamlet" u "Ophelia" debatían qué obra de Shakespeare es la más importante y por qué las mujeres sólo desempeñan un papel secundario en las mismas."La pieza es una celebración de la vida y la obra de Shakespeare, de la que tanto aprendemos sobre el paisaje emocional del mundo", contó el director Raz Shaw. Y es que aunque Shakespeare no era alemán,
el país europeo lo celebra como si se tratara de uno de sus ciudadanos más ilustres, un "clásico de honor". "Los teatros alemanes lo celebran cada año y siempre es el número uno de las representaciones. Sin él los escenarios alemanes serían más pobres" consideró Döring. Las estadísticas lo dicen todo: Shakespeare adelanta a los grandes clásicos alemanes como los hermanos Grimm, Kleist, Goethe o Brecht en las representaciones de las últimas temporadas. Obras como "Hamlet", "Romeo y Julieta" o "Sueño de una noche de verano" siempre están en los primeros lugares, incluso por delante de la alemana más clásica: "Fausto", de Goethe.
México.- Sufrir accidentes o caídas que derivan en lesiones cerebrales aumenta la problemática de dificultad en el lenguaje -principalmente en los niños-, dado que su organismo, incluido el sistema nervioso central (cerebro) está en desarrollo, advirtió la fonoaudióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social, Elizabeth González Flores Por lo regular la afasia cerebral se produce en el hemisferio dominante del cerebro, en donde se regula la función del lenguaje. El paciente se enfrenta a que su sistema o procesamiento del habla se ve alterado orgánicamente dado que no es capaz de producir ni siquiera sonidos. En este tipo de pacientes se utiliza una técnica basada en el
aprendizaje de idiomas, en que reaprende todo lo que conlleva el lenguaje a través de la asociación y prácticamente empieza “desde cero”. La afasia puede producirse por eventos como hemorragias y tumores cerebrales, infecciones severas, o dificultades a partir del nacimiento, eclampsia en la mamá, placenta previa o incluso prematurez. Indicó que la afasia no debe confundirse con otro tipo de padecimientos como el autismo, dado que la pérdida del habla en ciertos casos va acompañada - cuando es de tipo acinética- con una dificultad para reaccionar a estímulos externos por lo que su manejo es complejo y multidisciplinario Las posibilidades de recuperación serán mayores si el paciente es detectado de forma oportuna.
Microsoft intenta superar falla de Internet Explorer
El público alemán tiene una relación especial con sus obras, pero también los actores conocidos la tuvieron, como Klaus Kinski o Ulrich Mühe, así como Bruno Ganz o Devid Striesow, entre otros. El experto aseguró que en Alemania hay una especie de "culto o religión artística" de Shakespeare, pese a que en el siglo pasado algunos dramaturgos intentaron romper con él. Un culto que encontró su máxima expresión con una frase del poeta Ferdinand Freiligrath en el siglo XIX, que llegó a decir: "Alemania es Hamlet", utilizando la obra como un símbolo de las revoluciones alemanas y el espíritu libertario de los germanos.
Reuters Ciudad de México.- Microsoft intentaba el domingo superar una falla de seguridad en su ampliamente utilizado buscador Internet Explorer. El gigante del software estadounidense indicó que el problema afectó a seis de las 11 versiones de su navegador estrella, y señaló que se trató de "ataques limitados, dirigidos" que se realizaron aprovechando el fallo recién
descubierto. La empresa afirmó que un atacante que explote con éxito la vulnerabilidad podría obtener los mismos derechos de usuario que el usuario titular de un servicio. La empresa de ciberseguridad FireEye, que fue designada para identificar la falla, destacó la existencia de piratas informáticos que estaban explotando la falla en el marco de una operación llamada "zorro clandestino".
Caso Walmart no se ha cerrado; debe 12.5 mdp
Periódico el Faro
Negocios
Nadia Venegas
Martes 29 de Abril de 2014
¿Por qué México exporta más autos que petróleo? En 2013 México alcanzó una producción total de vehículos ligeros de 2.9 millones de unidades y para 2016 se estima que produciremos 3.7 millones de unidades, lo que significa un crecimiento de 28.5% respecto a 2013. México cuenta con una red de 10 tratados de libre comercio con 45 países, acuerdos que le permiten a nuestra nación, según datos de ProMéxico, tener acceso a un mercado potencial de 1,200 millones de consumidores y a más de 60% del PIB mundial, lo que nos posiciona como una importante plataforma de exportación.
Armando Aguilar Tania Lara Ciudad de México.- Ni el petróleo, ni el turismo, ni la remesas, el sector que más impulsa la economía de México es la industria automotriz. Estas son las razones por las que muchos consideran que nuestro país avanza sobre ruedas. Los tres millones de autos fabricados en México el año pasado rebasaron a toda velocidad al petróleo, las remesas y el turismo en la captación de divisas. Las ventas del sector automotriz al extranjero en 2013 alcanzaron 38 mil 700 millones de dólares, más que lo que se capta por petróleo, las divisas por turismo y por remesas. La AMIA reporta que en 2013
las exportaciones del sector automotriz fueron 1.7 veces las exportaciones de petróleo crudo, debido principalmente al crecimiento de 20.2% de la rama automotriz frente al descenso de 8.5% en las exportaciones de petróleo crudo en 8.5% en ese año. Actualmente, ocho de los 10 fabricantes líderes de autos en el mundo ya cuentan con plantas de ensamblaje en nuestro territorio, pero pronto México podría tener a todas las automotrices en el mapa. México se ubica en el octavo lugar en la fabricación mundial de vehículos ligeros después de que México sobrepasó la producción en Francia y España en tan sólo dos años, de acuerdo con el último ranking de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).
Las condiciones favorables que ofrece nuestro país le ha permitido durante muchos años a VW concentrar aquí la producción de sus modelos de alto volumen y suministrar desde aquí a los mercados mundiales: Volkswagen exporta desde México aproximadamente 85% de su producción. El sector automotriz genera 90 mil empleos en las armadoras, 650 mil empleos en las empresas fabricantes de autopartes, entre 100 y 110 mil empleos en las distribuidoras de autos y alrededor de 350 mil en la venta de las autopartes de repuesto, un total que supera el millón de empleos. La industria automotriz en México tiene impacto determinante en el desarrollo económico de México. “Tenemos injerencia en el quehacer económico de 27 estados del país. De hecho hay entidades en donde el 40 o 50% del producto manufacturero del estado depende de nuestro sector”, asegura el presidente de la AMIA.
Monterrey.- El caso Walmart San Pedro aún no está cerrado, pues todavía deben al municipio una multa de 12.5 millones de pesos. La sanción, que hasta el momento sigue sin liquidarse, fue por derribar 30 árboles que debían permanecer intactos durante la construcción de la tienda que se ubica en la avenida Gómez Morín. Tras iniciar una campaña de reforestación en el Parque Rufino Tamayo, el director general de Medio Ambiente de San Pedro Garza García, Eduardo Martínez, explicó que la multa, que se interpuso en la anterior administración se está combatiendo jurídicamente, a fin de evadirse. “Walmart tiene una multa de 12.5 millones de pesos que no quiere pagar y la está litigando, porque dentro del convenio que tenía, iba a respetar 30 árboles y no lo hizo”, mencionó Martínez. Se explicó también que se pidió que se repusiera el arbolado retirado o un equivalente, con lo cual la empresa ya cumplió, mas no con la sanción económica. La reforestación en el Parque Rufino Tamayo incluyó 31 ejemplares de diferentes especies comunes en la región. La situación de Walmart Gómez Morín se hizo polémica luego de que un diario estadunidense reveló las prácticas de corrupción en que habría incurrido la filial en México de la cadena de tiendas para obtener permisos de construcción, negociación que habría generado pagos hasta por 52 mil dólares. Estas situaciones son investigadas por la apertura de al menos dos tiendas de la cadena comercial en México, una en la zona de Teotihuacán y el establecimiento de ese municipio de Nuevo León. La construcción del supermercado de la avenida Gómez
Morín estaba prohibida de acuerdo al plan municipal de Desarrollo Urbano de San Pedro 2024, publicado en 2008, aunque estas restricciones habrían cambiado en 2009. A inicios del mes de marzo de este año, la administración de Walmart de México y Centroamérica dio a conocer los adelantos en las investigaciones, aunque estos no se hicieron públicos. La modificación de usos de suelo se habría dado durante la administración de Fernando Margáin, quien fue incluido en las investigaciones junto a otros ex funcionarios municipales. Walmart está siendo sujeta a una serie de investigaciones del FBI, la Comisión de Valores, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y otra por autoridades de Nuevo León, pues la edificación de la tienda generó denuncias penales de vecinos y la inhabilitación de ex funcionarios. En febrero de este año, Enrique Bonilla, integrante de la agrupación Frente Nacional contra Walmart, presentó su libro La Verdadera Historia del Walmart, donde agregó la situación que atraviesa el complejo comercial de la avenida Gómez Morín. :CLAVES LA POLÉMICA La serie de irregularidades en que habría incurrido Walmart México salió a la luz luego de que un medio estadunidense hiciera referencia al pago de 52 millones de dólares por parte de la cadena para obtener permisos. La tienda ubicada en avenida Gómez Morín se encuentra sobre un predio donde estaba prohibida la construcción, de acuerdo al plan municipal de Desarrollo Urbano de San Pedro 2024. De acuerdo al director de Medio Ambiente de San Pedro, la cadena está litigando para no tener que pagar los 12.5 millones de pesos al municipio.
BMV y Wall Street siguen a la baja a media jornada
lo esperado. En la bolsa de valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 249.92 unidades, o 0.62 por ciento, para colocarse en 16 mil 493.37 puntos.
21
Caen mayoría de bolsas en Asia
En la sesión sobresale el descenso de los valores de Arca Continental , Mexichem SAB, Chedraui y Femsa, con caídas de 2.34, 2.17, 1.86 y 1 62 por ciento, respectivamente.
Felipe Sánchez Ciudad de México.- Los mercados accionarios de México y Nueva York se mantienen en terreno negativo a media
jornada, en una sesión de pocos cambios, tras la divulgación de cifras de la actividad manufacturera y el sector inmobiliario en Estados Unidos, que resultaron más débiles que
Dólar se aleja de la barrera psicológica de los 13.00 pesos
En el mercado, las acciones de LinkedIn registran un frío debut, con un descenso de 1.73 por ciento. En Wall Street, el mercado S&P 500 retrocede por primera ocasión en siete jornadas, racha que representó su mayor rally desde septiembre, frenado por el descenso de los valores de AT&T. El S&P 500, que en las seis sesiones previas acumulaba una ganancia de 3.5 por ciento, pierde 1.90 puntos, o 0.06 por ciento, a mil 878.4 unidades.
Esteban Rojas Ciudad de México.- El tipo de cambio del peso con el dólar hiló su segunda alza consecutiva, inducida por la venta de activos de mayor riesgo.
Notimex Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias de Asia, con excepción de Tokio, concluyeron operaciones en números rojos después de que los datos manufactureros chinos señalaran una debilidad persistente y
la inflación de Australia se elevara menos de lo esperado. La bolsa de Tokio se recuperó este miércoles, después de dos días de pérdidas, al cerrar en alza del cerró hoy sus operaciones con alza del 1.09 por ciento , con su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en las 14 mil 546.27 unidades.
Bolsas europeas frenan racha alcista por toma de ganancias
De acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México, el dólar cerró el miércoles en 13.087 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 3.20 centavos, semejante a 0.25 por ciento. La moneda nacional quedó por segunda ocasión en terreno negativo, acumulando una pérdida de 0.49 por ciento.
Oro cierra en alza; rebota de mínimo de 10 semanas
Guadalupe Hernández Francia.- Al final de las operaciones de ese miércoles los mercados europeos cedieron terreno debido a una toma de beneficios en el sector financiero, los datos del PMI en Europa y el inicio de la temporada de resultados estrenada por Bankinter. Las acciones se tomaron un respiro después de que en la sesión previa alcanzaran ganancias de has-
ta el 1 por ciento, impulsadas por el repunte en las acciones del sector farmacéutico tras anuncio de fusiones y adquisiciones. El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort y Londres, que ayer encabezaron las ganancias al subir un 2.02 (9.544.19 puntos) y 0.85 por ciento (6.674,74 puntos) finalizaron la jornada con un descenso del 0.58 y 0.11 por ciento, respectivamente.
EL PRECIO DEL PETROLEO HOY DÍA MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DEL 2014 Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones de oro cerraron en terreno positivo por primera ocasión en cuatro sesiones, rebotando desde un mínimo de 10 semanas, beneficiadas por compras de oportunidad y un menor apetito por el riesgo. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en julio ganó 0.3 por ciento a mil 284.60 dólares la onza troy, tras caer a un mínimo intradía de mil 275.80 dólares, su menor cotización desde el 11 de febrero.
Los operadores comentaron que una serie de débiles indicadores económicos en Estados Unidos, que incluyeron el sector inmobiliario y manufacturero, renovaron el interés por las coberturas de refugio. La onza troy de oro aún acumula una ganancia de 6.8 por ciento en lo que va del 2014, después de repuntar hasta 16 por ciento en las 10 primeras semanas del año --cerca de los mil 400 dólares--, cuando el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia reactivó las compras de refugio.
Guadalupe Hernández Ciudad de México.- El precio del petróleo en Londres bajo hoy día miércoles, al término de los intercambios europeos tras el anuncio de que las reservas estadounidenses fueron mayores de las previstas la semana pasada y las más elevadas desde que hay constancia. Mientras que el precio del petróleo
en New York subió levemente. El precio del petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en Estados Unidos, subió hoy a 101.79 dólares el barril en New York. En Londres el petróleo Brent del Mar del Norte, el de referencia en Europa, bajo hoy a 109.06 dólares el barril.
Disminuyó en marzo el superávit de la balanza comercial Silvia Rodríguez
Ciudad de México.- En marzo pasado, la balanza comercial de México disminuyó el nivel registrado en su superávit, ya que éste sumó mil 027 millones de dólares, cifra inferior a los mil 753 millones registrados en el mismo mes de 2013, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
elevara mesa de Tokio Al interior de la balanza cos, despuésmercial, las exportaciones totales al cerrar enaumentaron 4.5 por ciento a tasa operacionesanual, al sumar 33 mil 314 milloto , con sunes de dólares. Este resultado se i de 225 ac-derivó de un crecimiento de 6.9 7 unidades. por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 11.1 por ciento en las petroleras.
El desempeño de las exportaciones no petroleras estuvo favorecido por crecimientos de 7.9 por ciento en las dirigidas al mercado de Estados Unidos y de 3 por ciento en las canalizadas
al resto del mundo. Por su parte, las importaciones de mercancías sumaron 32 mil 287 millones de dólares, cifra que implicó un aumento anual de 7.2 por ciento. Al interior de las importaciones totales, las no petroleras se incrementaron 9.1 por ciento y las petroleras disminuyeron 6.9 por ciento. En los primeros tres
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en marzo pasado las exportaciones totales de mercancías descendieron 1.01 por ciento, mientras que las importaciones aumentaron 1.21 por ciento.
Braulio Carbajal
Coahuila.- Realizar el pago mínimo de la tarjeta de crédito evita que un usuario sea catalogado como mal pagador; sin embargo, convertirlo en un hábito puede repercutir en que el lapso para saldar el adeudo se extienda por casi ocho años y se termine por pagar hasta tres veces el monto original, advierten expertos.
Especialistas del sector coinciden en que el problema de abonar únicamente el mínimo requerido, radica en que gran parte del pago que hace el usuario tiene como destino cubrir los intereses que se han generado en el mes y solo una pequeña cantidad va directamente al saldo, lo que alarga el tiempo de liquidación. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finaniceros (Condusef) explicó que tomando como referencia un crédito de 12 mil pesos en una tarjeta del segmento clásico —cuyo límite es de 28 mil pesos—, con una tasa de interés de 30 por ciento, el pago mínimo resultante es de 350 pesos.
Sin embargo la Condusef advierte que si el usuario decide hacer uso de este esquema, tardaría cinco años y 11 meses en liquidar el monto, al tiempo que el importe total se elevaría hasta 27 mil 254 pesos; es decir, pagaría 2.2 veces más de lo que solicitó originalmente. Siguiendo los mismos parámetros y según la calculadora de pagos mínimos que se encuentra en el portal de la Condusef, un tarjetahabiente de Banamex podría tardar ocho años y cuatro meses para liquidar su deuda de 12 mil pesos, además de que a final de cuentas terminaría pagando 37 mil 800 pesos, es decir; 3.1 veces su préstamo inicial. Sin embargo, en el caso de los clientes de BanCoppel, la deuda que tendrían que liquidar
Exportaciones crecen 4.5% anual, su segundo aumento consecutivo
meses del año en curso la balanza comercial del país registró un déficit de mil 192 millones de dólares.
Pagos mínimos, arma de doble filo para usuarios
Según los últimos datos disponibles del Banco de México, en el país existen 16 millones 119 mil tarjetas vigentes, de las cuales 9 millones 201 mil pertenecen a clientes "no totaleros"; es decir, 58 por ciento de los tarjetahabientes está al corriente en sus pagos, pero no liquida su deuda cada mes para no generar intereses al banco.
22
sería hasta de 49 mil pesos por un crédito de 12 mil, toda vez que la tasa de interés de todas sus tarjetas de crédito se ubica en 65 por ciento, y al efectuar solo el pago mínimo la deuda se prolonga hasta por ocho años. Para evitar el pago de una deuda por periodo largo y por una cantidad mucho más elevada a la que realmente se solicitó, la Condusef recomienda a los usuarios de servicios financieros revisar mensualmente su estado de cuenta, así como ser conscientes de la deuda que adquieran. "Lo ideal es que los usuarios no se conformen con pagar únicamente el mínimo porque realmente las tarjetas de crédito nacieron como un medio de pago y no como un crédito con el cual alguien se pueda financiar en el largo plazo", resaltó la Condusef.
Diego Elias Ciudad de México.-En marzo del presente año las exportaciones de mercancías de México alcanzaron el nivel más alto desde octubre de 2013 al establecerse en 33 mil 314 millones de dólares, lo que significó que por segundo mes consecutivo mostraron un alza al crecer 4.5 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Del total, las exportaciones no petroleras contribuyeron con 29 mil 578 millones de dólares, nivel que no se observaba también desde octubre del año pasado, además se tradujo en un incremento de 6.9 por ciento, el más alto desde septiembre de 2013. Mientras que las exportaciones petroleras alcanzaron un monto de 3 mil 736 millones de dólares, acumulando así su tercer mes consecutivo con bajas, al caer 11.1 por ciento en el tercer mes del año en curso. Asimismo, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó el nivel más alto desde octubre al ubicarse en 32 mil 287 millones de dólares, cifra que implicó un aumento anual de 7.2 por ciento, el más alto desde julio de 2013. “Al considerar las importaciones por tipo de bien, se registraron variaciones anuales de 10.3 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio y de 8.2 por ciento en las de bienes de capital, en tanto que se observó un retroceso de 8.1 por ciento en las importaciones de bienes de consumo”, detalló el instituto. Y así, el saldo de la balanza comercial al mes de marzo fue de un superávit de mil 27 millones de dólares, el cual se
compara con el de 976 millones de dólares observado en el mes previo. Por su parte, en los primeros tres meses del año en curso el valor de las exportaciones totales ascendió a 90 mil 873 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 2.9 por ciento, es decir la tasa de crecimiento más alta desde diciembre de 2012. Esto se derivó de la combinación de un incremento de 5.2 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 10.8 por ciento en las petroleras. Mientras que el valor acumulado de las importaciones de mercancías en el primer trimestre de 2014 fue de 92 mil 65 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 3 por ciento. De esta forma, la balanza comercial del país en los primeros tres meses del año fue deficitaria en mil 192 millones de dólares. Con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales cayeron 1.01 por ciento en marzo en comparación con el mes previo. A su interior, se registró un decremento de 8.41 por ciento en las exportaciones petroleras y un aumento de 0.05 por ciento en las no petroleras. Y las importaciones totales reportaron un avance de 1.21 por ciento en el período en cuestión. “Por tipo de bien, se observaron variaciones mensuales desestacionalizadas de 0.44 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 1.68 por ciento en las de bienes de uso intermedio, mientras que se redujeron 1.21 por ciento las de bienes de capital”, expuso el instituto.
23
Bancos cerrarán el jueves por Día del Trabajo
Turistas mexicanos gastan más en el país que extranjeros
Notimex
Ciudad de México.Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, los mercados financieros en México suspenderán operaciones el jueves 1 de mayo pero reanudarán actividades al día siguiente. Así, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspenderá su sesión de remates el jueves próximo, pero retomará sus operaciones accionarias el viernes 2 de mayo en su horario habitual de las 8:30 a las 15:00 horas. En tanto, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el 1 de mayo, según la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero. De acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México (ABM), las instituciones que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público el jueves próximo en los horarios tradicionales, pese a que es un día festivo. Recuerda que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así
como la red de 36 mil cajeros automáticos. La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente, agrega. Las entidades financieras sujetas a la supervisión de la CNBV que deberán cerrar sus puertas, suspender operaciones y la prestación de servicios al público son bancos, casas de bolsa, especialistas bursátiles y sociedades de inversión. Además, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, sociedades de ahorro y
préstamo, sociedades financieras de objeto limitado y bolsas de valores, entre otras. En lo que resta del año, los días feriados pendientes en los que las instituciones financieras en México suspenderán operaciones son el martes 16 de septiembre por el aniversario de la Independencia de México; el 2 de noviembre por el Día de Muertos. Asimismo, el tercer lunes del mes referido, en conmemoración del 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, es decir, el 17 de noviembre. También el viernes 12 de diciembre por la celebración del día del trabajador bancario, y el jueves 25 por la Navidad.
Notimex Ciudad de México.- El consumo turístico total en 2012 en el país fue de dos millones 110 mil 038 millones de pesos, de los cuales 93.4 por ciento correspondió al consumo interior (realizado por visitantes nacionales y extranjeros), en tanto que 6.6 por ciento al egresivo (de mexicanos que viajan a otros países), informó el Inegi. El organismo detalló que según la Cuenta Satélite del Turismo en México para 2012 el consumo correspondiente al turismo de residentes en México representó 90 por ciento del consumo interior, mientras que el gasto que realizaron los visitantes que proceden de otras naciones participó con 10 por ciento. El Valor Agregado Bruto Turístico (VABT) en 2012 registró una tasa de crecimiento en términos reales de 3.6 por ciento en comparación con 2011, mientras que la misma variable para el total de la economía del país incrementó 3.9 por ciento, informó el Inegi. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que el VABT a precios básicos representó 8.4 por ciento del que corresponde al total del país durante 2012. Dicha cifra, abundó, es equivalente a la del producto generado de manera conjunta por actividades económicas como la agricultura, la industria alimentaria y la industria química. Así, los servicios de transporte aportaron 17.1 por ciento del VABT; las actividades de producción de bienes y artesanías 15.7 por ciento y los restaurantes, bares y centros nocturnos 9.9 por ciento. Además, los servicios de alojamiento generaron 8.1 por ciento, y “otros servicios” 42.8 por ciento del total, en tanto que 6.4 por ciento co-
rrespondió a los tiempos compartidos, los servicios de esparcimiento y las segundas viviendas. Explicó que la Cuenta Satélite del Turismo de México, 2012, con base 2008 que provee una visión integrada sobre la dimensión, evolución y composición del sector turístico reveló que en el año referido las actividades relacionadas con el turismo generaron alrededor de 2.3 millones de ocupaciones remuneradas. Lo anterior representó 5.8 por ciento del total de puestos de trabajo remunerados en México y la mayor aportación de empleos dentro del sector se dio en los servicios de restaurantes, bares y centros nocturnos con 35.7 por ciento. A su vez, “otros servicios” generaron 25.7 por ciento, los de transporte 16 por ciento, las actividades de producción de artesanías y otros bienes 13.8 por ciento y los servicios de alojamiento, segundas viviendas y tiempos compartidos 5.9 por ciento. Las remuneraciones medias anuales en el sector alcanzaron 97 mil 113 pesos corrientes por persona ocupada en el año de referencia, nivel inferior a las percepciones medias del total de la economía que se ubicaron en 107 mil 219 pesos por persona ocupada, indicó el organismo. El Instituto informó que el consumo colectivo turístico para 2012, a precios de ese año, resultó en 57 mil 570 millones de pesos, lo que representó 3.3 por ciento del consumo total del gobierno. Agregó que la formación bruta de capital fijo relacionada con la actividad turística significó 3.0 por ciento de la inversión fija del total de la economía en ese año a precios de 2012, al situarse en 105 mil 185 millones de pesos.
Empresa de EU busca 20 mil millones de barriles de crudo
24 costará al medio ambiente convertir a Coahuila en la siguiente gran plataforma energética de México. Los cálculos del gobierno coahuilense y Pemex apuntan a que en el subsuelo al norte del estado podría haber hasta 20 mil millones de barriles equivalentes a crudo –gas y petróleo-, superiores a las reservas convencionales de países como China, Kazakstán o incluso naciones del Medio Oriente como Qatar. Ante esas cifras, hay dos visiones. Primero, la gubernamental. La que habla de un futuro con inversiones, empleos y desarrollos a granel y de una economía revitalizada con el arribo de la industria petrolera, así como de miles de ingenieros mexicanos y extranjeros que requerirán de servicios, centros comerciales, cines, tiendas, hospedaje y alimentos en pequeños pueblos que deberán transformarse prácticamente de la noche a la mañana, como ha sucedido en los boomtowns creados por el fracking en Dakota del Norte y al sur de Texas.
Víctor Hugo Michel Coahuila.- Si el sueño de la industria se cumple, aquí el olor del carbón de las minas pasará al del dinero de los pozos gaseros y petroleros. Así como a Texas le dicen Saudi-América, a este pedazo del desierto podrán llamarle algún día Coahuilarabia. O Emiratos Árabes Coahuilenses. Quizá también Kuwauila o Coahuilistán, nombres todos para referirse a lo que sería un oasis millonario en medio del desierto, un dulce pote de energía como pocos en el planeta. Si la pesadilla de los ambientalistas es la que se concreta, podrá llamársele de muchas otras formas: error, desastre, calamidad, ecocidio por mencionar algunas. En lo que no hay duda es que la fiebre del fracking que atrapó a Texas ya cruzó el Río Bravo y ha comenzado a apoderarse de Coahuila, generando a la vez ansiedad y cálculos optimistas. Con la promesa seductora de convertir al estado en la versión mexicana de un emirato árabe -y encontrar hasta 20 mil millones de barriles de petróleo y gas shale bajo el desierto coahuilense-, las primeras tres torres de perforación y exploración del subsuelo ya están en proceso de construcción por parte de Geokinetics, una transnacional estadunidense. Para gusto de la industria energética y desmayo de grupos ambientalistas, el entorno desértico de municipios como Guerrero, Zaragoza, Morelos, Allende, Nava y Sabinas está en ruta de cambiar para siempre y probablemente de forma irreversible. Autoridades locales calculan que, cuando procedan en el Congreso las leyes secundarias de la reforma energética, la construcción de plataformas entrará a un ritmo casi frenético: habrá de 500 a mil torres de producción de gas natural trabajando con técnica de fractura hidráulica o fracking. En
10 años, bajo cálculos del gobernador Rubén Moreira, serían hasta 10 mil, casi las mismas que en el yacimiento de Eagle Ford, al norte, en Texas. Es un proceso de doble filo que producirá cantidades importantes de energía en depósitos antes inaccesibles de las cuencas de Burgos y Sabinas, pero que tiene también un potencial costo ambiental. Por ejemplo, contempla la inyección al subsuelo de decenas de millones de litros de agua altamente tóxica –modificada con elementos cancerígenos y a veces hasta con rastros de radiación- para acelerar la reacción en cadena que permite la extracción de gas atrapado en la piedra de lutita. Ese líquido después debe ser aspirado y almacenado con sumo cuidado porque no hay tecnología que pueda descontaminarlo. "Nos urge tener una normatividad que nos permita enfrentar un proceso tan peligroso. Entiendo que necesitamos energía, pero lo que están haciendo es abrir la vía a una nueva industria sin haber creado el marco en la controle", dice José Ruiz Fernández, abogado ambientalista y quien hoy ha comenzado a asesorar a municipios coahuilenses para defenderse en caso de que el fracking tome la misma velocidad meteórica que en Texas (en ese estado se pasó en 5 años de cero torres a 14 mil). De acuerdo a Ruiz, quien fungió como consejero ambiental del Consejo de Desarrollo Sustentable región noroeste –un órgano consultivo de la Secretaría del Medio Ambiente— se pidió al gobierno federal frenar el proceso de apertura al fracking hasta primero crear un marco legal capaz de minimizar los riesgos de accidentes a gran escala. Hasta el momento la secretaría no ha respondido a esa recomen-
dación y lo cierto es que todavía no hay una ley nacional de fractura hidráulica. La tecnología se adelantó a la legislación: aun cuando ya han comenzado a operar los primeros pozos de exploración en el norte del país, en México simplemente no existe todavía una Norma Oficial Mexicana que les regule. Pero ante las preocupaciones ambientales, también están las realidades globales. Todos quieren energía más barata y están dispuestos a pagar por ella. La industria del fracking, una de las más polémicas del mundo, es responsable de lo que en Estados Unidos se considera como una especie de renacimiento energético que ha llevado incluso a la reindustrialización de ciertas partes de Texas. En el gobierno estatal predomina el pragmatismo. "Esta explotación se va a dar al margen de lo que hagamos o dejemos de hacer. El mundo tiene apetito por estos hidrocarburos y tenemos que asegurarnos de que se haga adecuadamente y en beneficio de Coahuila", sentenció Rogelio Montemayor, ex director de Pemex y cabeza del Cluster Minero y Petrolero de Coahuila, una entidad paraestatal a la que se ha pedido preparar al estado lo mejor posible ante la inminente llegada de la industria energética. En Coahuila pareciera que ya no hay dudas sobre si se explotarán algunas de las reservas no convencionales más grandes de gas shale en el hemisferio occidental. Tras la reforma energética y la apertura del mercado nacional a capital privado, las preguntas más bien son cuándo y cuánto: Cuándo comenzará a fracturarse el subsuelo del desierto. Cuándo comenzará a explotarse gas y petróleo no convencional. Cuánto se producirá. Cuantas empresas extranjeras y mexicanas vendrán a la zona. Cuántos millones de dólares llegarán. Y cuánto
La otra perspectiva es la de un cada vez más activo y combativo movimiento ecologista local, que pide discutir a fondo los riesgos que conlleva el fracking, como se ha hecho en Europa, en donde varios países incluso han prohibido el uso de esta técnica por considerarla demasiado peligrosa, en especial debido al elevado número de factores desconocidos que la rodean. Como la duda sobre si genera sismos. O las recurrentes fugas de gas metano que la caracterizan. O la alta probabilidad de que químicos dañinos se filtren a los mantos acuíferos. Es decir, a la reservas de agua potable. "Nos van a dar en la torre. No tienen idea de lo que están haciendo. Simplemente no hay agua suficiente en el estado y la que hay la van a contaminar", advierte Rodolfo Garza, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking y ex director estatal de Ecología durante el gobierno de Rogelio Montemayor (1993-1999). "Esto –puntualiza- es un ecocidio". La duda que consume en este momento a Garza y a muchos de los integrantes del movimiento en contra del fracking es de dónde saldrá el agua que se necesita para alimentar los pozos. En promedio, son necesarios entre diez y 40 millones de litros para crear el fluido fráctico utilizado para fracturar las piedras y lograr que el gas natural fluya a la superficie. Luego entonces, argumentan los ambientalistas, la pregunta es a quién se tendrá que dejar sin agua en un estado semidesértico como Coahuila en el que la mayoría de los acuíferos se encuentran sobreexplotados y muchas ciudades ya sufren de escasez líquida. La Comisión Nacional del Agua estima que 30 por ciento de los acuíferos estatales ya están en números rojos. "Un día le pregunté a Montemayor en una conferencia que de dónde sacaría en el agua y su respuesta me dejó helado. Dijo que la traerían de donde hubiera. ¿Pero y si no hay?", señaló Garza. Montemayor revira explicando que
en Texas se han construido 4 mil pozos por año desde la década pasada y que las autoridades de ese estado calculan que sólo ha sido necesario desviar el uno por ciento de las reservas líquidas a la producción energética. "Lo que es un hecho es que la tecnología está evolucionando y cada vez se usa menos agua y se reusa más, además de que no tiene que ser agua potable. Coahuila es un estado seco, pero sí llueve y sí hay agua", dijo a este diario. Por su parte, Eglentina Canales, actual secretaria del Medio Ambiente en el gobierno estatal, admitió que como con cualquier otra tecnología existen riesgos. Empero, será tarea de las autoridades vigilar que las empresas cumplan con la normatividad ambiental. Enfática, Canales consideró que no quedan muchas opciones y que es prácticamente inevitable la transformación de Coahuila en un nodo de producción de gas y petróleo shale como ya sucedió al sur de Texas en Eagle Ford (MILENIO 21/01/14), por lo que ahora que se discuten las leyes secundarias de la reforma energética es el momento de sentar una regulación estricta que obligue a la industria operar dentro de márgenes seguros. "La sociedad está demandando energía y no podemos ignorar eso. Sí, en Francia prohibieron el fracking pero ellos resolvieron sus necesidades energéticas con energía nuclear. Nosotros no y tenemos que entender de dónde vamos a sacar esa energía que necesitamos. Tenemos que entender que esto va a pasar y prepararnos adecuadamente", sostuvo Canales. *** El gobierno estatal estima que en menos una década habrá 10 mil pozos en una franja de adormilados municipios al norte del estado. La meta es clara: emular el milagro que ha traído miles de millones de dólares a Texas hasta convertirla en una potencia energética de nueva cuenta gracias a la técnica de perforación horizontal y fractura hidráulica. Hoy, los primeros 3 pozos de prueba y exploración ya están siendo erigidos de forma conjunta por Pemex, el Instituto Mexicano del Petróleo y la transnacional estadounidense Geokinetics en el municipio de Guerrero, en lo que ha sido denominado como un "pote de miel" con varios potenciales millones de barriles. Fotografías proporcionadas a MILENIO por grupos ambientalistas muestran que en la zona ya se han abierto brechas y preparado campamentos que albergarán a decenas de trabajadores e investigadores.Pero esto no es algo que se esté haciendo a escondidas. El gobierno estatal no ha ocultado su intención de ir a fondo. "Defiendo la extracción del hidrocarburo porque está en nuestro subsuelo", dijo en marzo pasado el gobernador Rubén Moreira, quien ha dejado en claro que para su administración es una prioridad repetir en Coahuila la experiencia texana con el fracking.
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 29 de Abril del 2014
Reportan tiroteo en Michoacán
Arranca proceso de desarme de autodefensas en Michoacán Adán García Tampico.- Un enfrentamiento, en el que se vieron implicados grupos de autodefensa, dejó como saldo preliminar cuatro muertos en el Municipio de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. El tiroteo se habría registrado durante la tarde en las inmediaciones de la carretera costera Lázaro Cárdenas-Manzanillo, entre las comunidades de Caleta de Campos y Chuquiapan. Reportes de corporaciones policiacas, basados en informes de la Jefatura de Tenencia de Caleta de Campos, indican que en el área han sido contabilizados cuatro cadáveres. Notimex Morelia.- Autoridades federales y militares inician este lunes el proceso de desmovilización, registro y desarme de los grupos de autodefensa en Michoacán. En un comunicado, el comisionado para la seguridad, Alfredo Castillo, dio a conocer que a partir de esta fecha y hasta el próximo 10 de mayo las instituciones federales brindarán todas las facilidades para que este proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente. El proceso se da luego de que
los propios grupos de autodefensa aceptaron entregar o registrar las armas que mantienen en su poder sin licencia y se llevará a cabo en un total de 27 municipios ordenados en un calendario ya aprobado.
de portación. La persona que registra el arma se hace responsable de la misma desde la fecha en que acuda a este proceso.
Castillo detalló que el proceso de registro consiste en que cada persona hará una prueba balística, por lo que deberá llevar al menos dos cartuchos útiles; cada arma será disparada y se realizará la prueba de ojiva.
La documentación que requieren los interesados es una identificación oficial vigente con fotografía, puede ser la credencial de elector, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional; así como su CURP, un comprobante de domicilio y el comprobante de pago correspondiente para poder registrar el arma.
Con ello, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dará el permiso de posesión, más no
El registro inicia este lunes en los municipios de Coalcomán, Parácuaro y San Juan Nuevo.
Dichos reportes indican que en el sitio habría también al menos dos personas lesionadas por impactos de bala. En el enfrentamiento habrían participado integrantes del gru-
po de autodefensa que mantienen el control de la seguridad pública en Caleta de Campos, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lázaro Cárdenas. El otro bando estaría integrado por otro grupo de civiles armados, quienes desde hace dos meses se encuentran apostados en la comunidad de Chuquiapan para evitar el ingreso de las autodefensas. Al parecer, las autodefensas intentaron avanzar para llegar hasta la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, cuando se registró la balacera. El enfrentamiento movilizó a fuerzas federales y policiacas en la zona, donde el saldo de heridos y fallecidos aún podría variar. Hasta las 20:50 horas, la Procuraduría General de Justicia en el Estado aún no confirmaba de manera oficial los resultados del tiroteo.
Detienen al alcalde de Lázaro Cárdenas, Michoacán
26
Tribunal confirma orden de aprehensión a Gómez Urrutia
El Informador
Arturo Estrada Morelia.- En Michoacán prosiguen las detenciones de servidores públicos acusados de tener vínculos con el líder del cártel de "Los Caballeros Templarios", Servando Gómez Martínez, "La Tuta" o "El Profe". La mañana de este lunes, el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Arquímedes Oseguera Solorio, fue aprehendido por su probable participación en los delitos de secuestro, extorsión y nexos con el crimen organizado. En el mes de abril, han sido detenidos por presuntos vínculos con crimen, los siguientes políticos michoacanos: Jesús Reyna García, ex secretario de Gobierno; José Trinidad Martínez Pasalagua, ex diputado y líder del transporte en el estado; Uriel Chávez Mendoza, presidente municipal de Apatzingán; y Arquímedes Oseguera Solorio, alcalde de Lázaro Cárdenas. Al respecto, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado, Alfredo Castillo Cervantes, manifestó que "estamos dando pasos contundentes para llevar ante la justicia a quienes han hecho daño y regresarle la tranquilidad a Michoacán" Jorge Becerril Ciudad de México.- Una persecución en la carretera México- Toluca dejó una persona muerta, luego de que un Policía Federal disparara contra el conductor, quien intento arrollarlo para evitar ser inspeccionado. El conductor de un Beetle 2014 ignoró el alto que le hizo
E informó que el alcalde Arquímedes Oseguera se encuentra en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) rindiendo su declaración sobre los hechos y delitos del fuero común en los que se le relaciona. Y "una vez concluidas estas diligencias será puesto a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República para que responda por los delitos del orden federal", expresó. En Casa de Gobierno, Alfredo Castillo dijo que es importante señalar que el enfrentamiento de este fin de semana en Lázaro Cárdenas entre grupos delincuenciales de la zona, que se ostentaban como autodefensas no guardan –hasta este momento- relación alguna con la investigación que involucra a Oseguera Solorio. El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán refrendó su llamado a la ciudadanía a realizar su denuncia anónima para que retorne la tranquilidad mediante la suma de esfuerzos entre la sociedad y una patrulla de la Policía Federal e inició una persecución por 10 kilometros, cuando los federales le cerraron el paso en el kilometro 13 de la autopista México-Toluca. Cuando los federales estaban por inspeccionar el vehículo, el conductor en su intento de huir de nuevo lanzó el coche a los policías, quienes en res-
gobierno. Cabe recordar que la detención de servidores públicos presuntamente vinculados con el cártel de "Los Caballeros Templarios" comenzó el 4 de abril con la aprehensión del ex gobernador interino y ex secretario de gobierno, Jesús Reyna García. Y 5 días después, la Procuraduría General de la República detienen al ex diputado y líder del transporte en el estado, José Trinidad Martínez Pasalagua. Pero, es dejado en libertad bajo las reservas de la ley. El 15 de abril, el presidente municipal de Apatzingán, Uriel Chávez Mendoza, es llevado a la cárcel por presuntos vínculos con el crimen organizado y por extorsión en contra de varios regidores. Y este 28 de abril, policías estatales aprehendieron al alcalde de Lázaro Cárdenas, Arquímedes Oseguera Solorio, acusado de estar ligado con el crimen organizado, secuestro y extorsión. Arquímedes fue diputado local del PRD, antes de llegar a la presidencia municipal, y pertenece al grupo político del legislador Fidel Calderón Torreblanca. puesta dispararon al joven. Iván Gómez, 36 años, quien se negó a la inspección de los policías, recibió un disparo en la cabeza, falleciendo en el lugar. Iba acompañado de otras dos personas, Mabel Arreaga, de 28, y Jesús, de 21, quienes contaron que venían de Ixtapan, aunque no precisaron porque ignoraron el alto de los policías.
Ciudad de México.- El Primer Tribunal Unitario Penal del Primer Circuito en el Distrito Federal rechazó otorgar un amparo a Napoleón Gómez Urrutia, y confirmó la orden de aprehensión en su contra. Lo anterior se determinó al comprobarse "la existencia de datos que acreditan suficientemente el cuerpo del delito, así como su probable responsabilidad penal", en relación al desvío de los 55 millones de dólares del fideicomiso minero F/9645-4. La notificación la hizo el magistrado del circuito, Luis Núñez Sandoval, el 24 de abril, según información del Consejo de la Judicatura Federal. Una vez rechazado el amparo que solicitó Gómez Urrutia, se ordena su inmediata localización y captura para ponerlo a disposición del juez federal de la causa, a fin de que rinda su declaración preparatoria y se resuelva su situación jurídica.
Cae e con 5
Lo anterior, luego de que se negara un amparo solicitado por el dirigente minero contra las órdenes de aprehensión giradas y confirmadas por al menos tres tribunales penales federales. El titular del tribunal penal sobreseyó el juicio de garantías 51/2013, al no encontrar motivos para suplir su deficiencia, ya que los conceptos de violación esgrimidos por el quejoso resultaron inoperantes e infundados. Además de que los representantes legales del dirigente minero no acudieron a la audiencia constitucional celebrada el pasado martes. El amparo solicitado por Gómez Urrutia buscaba combatir las órdenes de aprehensión giradas en su contra por el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF; así como por el magistrado del Sexto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito; y, por el Juez Decimosegundo de Distrito de procesos Penales Federales en DF.
Federal mata a conductor cuando intentaba huir
Periódico el Faro
Internacional
Reyes de España se reúnen con papa Francisco
Martes 29 de Abril de 2014
Suben a 18 los muertos por tornados en EU
tornados que azotó la parte central del estado, con el mayor número de fatalidades en el condado de Faulkner. Imágenes de la televisión mostraban decenas de casas en escombros y automóviles volcados mientras equipos de rescate continuaban la búsqueda de víctimas. “Fue una escena de locura. Sabíamos que iban a haber daños pero no estábamos preparados para la escena que encontramos... Había gente gritando”, comentó a la televisión un residente de Arkansas, James Bryant.
Notimex Washington.- Al menos 18 personas murieron a causa de la serie de tornados que golpearon este fin de semana a los estados de Arkansas, Oklahoma y Iowa, en Estados Unidos, confirmaron hoy autoridades estatales. Prime-
ros reportes indicaron un saldo de 12 muertos por los tornados que azotaron tres estados, cifra que aumentó esta mañana. El Departamento de Manejo de Emergencias de Arkansas confirmó que al menos 16 personas habían fallecido por un sistema de
En Oklahaoma se reportó una persona muerta en el pueblo de Quapaw y otra en el condado Keokuk, en Iowa. El Servicio Meteorológico Nacional clasificó los tornados, algunos de los cuales tenían una dimensión de casi un kilómetro, como los más intensos registrados este año.
Ucrania se desliza hacia el estallido Ucrania.- Un poderoso frente de tormentas recorrió el domingo la región centro-norte de Estados Unidos con dirección este, llevando vientos huracanados, enorme granizo y por lo menos un tornado. El centro de Arkansas corría el mayor riesgo de violentas tormentas, indicó el Centro de Pronóstico de Tormentas del Servicio Meteorológico Nacional en Norman, Oklahoma. Los meteorólogos le recomendaron a la gente a mantenerse alerta el domingo por posibles tornados en una amplia franja del centro-norte y el sur del país, desde Omaha, Nebraska, hacia el sur hasta Texas y hacia el este hasta el norte de Luisiana y Mississippi. "El mayor riesgo de unos pocos tornados intensos existirá en gran parte de Arkansas hacia el oeste y centro de Missouri", informó el servicio. Nebraska fue el primer estado en reportar tornados. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que uno tocó tierra
el domingo por la tarde en un área rural del centro de Nebraska por poco tiempo, pero no se informó de daños de inmediato.
ser tan grande como pelotas de béisbol y que la fuerza de los vientos podría alcanzar los 121 kilómetros por hora.
Aun si los tornados no se llegan a formar, algunas áreas podrían tener granizadas y ventarrones, dijeron los meteorólogos, advirtiendo que el granizo podría
En el sureste de Iowa se registraron fuertes tormentas eléctricas con ráfagas de hasta 96 kilómetros el domingo por la tarde. Una persona sufrió una lesión cuando un granero fue destruido, y varios edificios fueron dañados. Por la mañana, un frente de tormentas se desplazaba desde el centro oeste de Missouri con vientos de hasta 113 kilómetros por hora cerca de Chillicothe, derribando algunos árboles. La Patrulla de Caminos de Missouri también reportó sobre la volcadura de un camión remolque en la autopista Interestatal 70 a 48 kilómetros al este de Kansas a la 1 de la tarde. Nadie resultó herido. El domingo era el tercer aniversario en que 122 tornados azotaron partes de Mississippi, Alabama, Tennessee, Virginia y Georgia, donde murieron 316 personas.
El pontífice discutió con los monarcas las consecuencias sociales del paro laboral que vivió España y su próxima visita al país en 2015. EFE Vaticano.- El papa Francisco se reunió por primera vez, en una sesión privada, con a los reyes de España, con quien habló, entre otros asuntos, de las consecuencias sociales del paro laboral en ese país. Durante 53 minutos, los reyes, que conocieron el domingo al papa argentino al final de la ceremonia de canonización de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, hablaron de la próxima visita a del pontífice a España en 2015. La reunión en el Vaticano tuvo el carácter y la formalidad de las grandes visitas en la Santa Sede, aunque se pudieron ver gestos amistosos y bromas entre los reyes y el papa argentino. Los monarcas y el pontífice hablaron en español y a solas durante la audiencia. Cuando los invitó al estudio del Vaticano, en el que celebraron la reunión privada, y dado que la puerta de acceso es estrecha, el pontífice no quiso entrar primero y les explicó en tono de broma que los monaguillos van siempre por delante del papa en una procesión, por lo que les cedió el paso, una escena que se repitió cuando pasaron luego al salón adyacente al Aula Pablo VI. Los reyes fueron recibidos a su llegada por el prefecto de la Casa Pontificia, el cardenal Georg Gänswein, y posteriormente mantuvieron una reunión de media hora con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano. A esa reunión también asistió por parte vaticana el arzobispo Dominique Mamberti, secretario para las Relaciones con los Estados. Durante las conversaciones
mantenidas hoy, según explicó el Vaticano posteriormente en una nota de prensa, se habló "de las buenas relaciones entre la Santa Sede y España consolidadas cada vez más según el espíritu de los Acuerdos de 1979". "En ese contexto, se ha hecho referencia a algunas cuestiones de actualidad que conciernen a la misión de la Iglesia en la sociedad y a la situación del país", explicó el comunicado. "Tampoco ha faltado un intercambio de pareceres sobre temas de carácter internacional, en particular sobre algunas situaciones de crisis", agregó el Vaticano. Don Juan Carlos y doña Sofía, en el habitual intercambio de regalos, entregaron al pontífice argentino dos volúmenes con la obra mística de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. En la cubierta de los libros, en piel blanca, figuraba impreso el escudo papal y en las guardas, en papel azul real, aparecía el escudo de armas del rey. Por su parte, el papa les regaló un bronce que representa la basílica y la plaza de San pedro y su exhortación apostólica Evangelii Gaudium. Esta es la decimocuarta visita de los reyes de España al Vaticano y antes de su encuentro del domingo no habían tenido ocasión de ver al papa Francisco, ya que a su misa de entronización, el 19 de marzo de 2013, acudieron los príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia. Los reyes llegaron a Roma en la tarde del viernes, cuando don Juan Carlos se reunió con el jefe del Estado italiano, Giorgio Napolitano, y posteriormente ofrecieron una cena en la embajada española ante la Santa Sede, en la que residieron durante su estancia. Tras la audiencia en el Vaticano, los reyes abandonaron la Santa Sede rumbo al aeropuerto militar de Ciampino, para regresar a Madrid.
Helicópteros iraquíes atacan a convoy yihadista en Siria: 8 muertos
parte histórica de Alepo. Por su parte, el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abderrahman, informó a Efe de que hubo al menos 21 fallecidos, entre ellos un menor de edad, mientras que nueve heridos están en estado crítico, por lo que la cifra de víctimas mortales podría aumentar.
28
Suman 102 muertos por virus letal en Arabia Saudita
Según la organización, brigadas islamistas lanzaron proyectiles de mortero contra barrios que están bajo el control de las fuerzas gubernamentales, algunos de ellos en el casco antiguo de la ciudad. EFE Bagdad.- Helicópteros del ejército iraquí atacaron hoy a un convoy yihadista en el este de Siria cuando trataba de acercarse a la frontera, matando al menos a ocho personas, anunció un portavoz del ministerio del Interior. "El Ejército atacó a ocho camiones-cisterna en Wadi Suwab, dentro del territorio sirio, cuando intentaban entrar al territorio iraquí para suministrar combustible al Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL, yihadista), afirmó el general de brigada Saad Maan, portavoz del ministerio. Es la primera vez que los militares iraquíes informan que llevaron a cabo un ataque en Siria. Maan dijo que "no hubo coordinación con el régimen sirio" respecto a esta ofensiva. "Nuestra responsabilidad ahora es proteger nuestra frontera y proteger la frontera del otro lado, porque no hay protección del otro lado", añadió Maan. El EEIL surgió en Irak luego de la invasión dirigida por Estados Unidos en 2003, y
después apareció en Siria durante el levantamiento contra el presidente Bashar al Asad. De otra parte, al menos 24 personas murieron hoy y otras cincuenta resultaron heridas por bombardeos de los rebeldes a varios barrios controlados por el régimen sirio en la ciudad septentrional de Alepo, según la agencia oficial de noticias Sana. La agencia Sana señaló que grupos "terroristas", como denomina a los rebeldes", lanzaron ataques con proyectiles de mortero que causaron 24 muertos y 52 heridos. La agencia Sana señaló que grupos "terroristas", como denomina a los rebeldes", lanzaron ataques con proyectiles de mortero que causaron 24 muertos y 52 heridos. Hasta quince proyectiles cayeron en las zonas de Bab al Faray, Al Bustan, Al Qasr al Baladi y Al Barun, según Sana, que negó que los rebeldes hayan dominado varios mercados de la
El Observatorio destacó también que estos bombardeos coinciden con la ofensiva lanzada hoy por el Frente Islámico, el Ejército de los Muyahidines y el Frente al Nusra (Al Qaeda en Siria), junto a otros milicianos extranjeros, contra barrios de Alepo controlados por el régimen. Según esta organización no gubernamental, esta ofensiva se centra en la aldea de Al Aziziya, los barrios de Sheij al Nayar y Sheij Said, y el casco antiguo de la ciudad. Además, la agencia oficial afirmó que los terroristas hicieron volar una estación eléctrica, lo que causó el derrumbe de ese edificio y de otros inmuebles adyacentes como la Cámara de Industria. Los insurgentes han cortado en otras ocasiones la electricidad en Alepo como una forma de presión al régimen para que deje de lanzar barriles de explosivos. Más de 150 mil personas han muerto desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, denunció esta misma organización.
AP Ciudad de México.- Un total de 102 personas han muerto en Arabia Saudita desde septiembre de 2013 después de contraer el letal virus del Medio Oriente, informaron el domingo autoridades sanitarias de Arabia Saudita. El Ministerio de Salud saudí dijo en un comunicado publicado en su portal de internet que detectó un total de 16 casos del coronavirus del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) en las últimas 24 horas. Ocho nuevos casos elevan a 102 el número de personas que han muerto en Arabia Saudita después de contraer la enfermedad. Un total de 339 casos se han registrado en el reino árabe, que ha tenido la mayor cantidad de infecciones confirmadas. Entre los recién fallecidos se encuentra un niño de la capital, Riad, y tres personas en la ciudad occidental de Yeda, donde se ha
registrado un incremento en las infecciones las últimas semanas. El ministerio reportó también casos en la ciudad de Tabuk, cerca de la frontera con Jordania. El sábado, el ministerio reportó que un hombre saudí murió en Riad y otro en Yeda. Las autoridades egipcias dijeron el sábado que habían detectado el primer caso de infección confirmado del país en un ingeniero civil de 27 años que regresó recientemente de Arabia Saudita. Otros países de la región que han reportado casos de MERS son Jordania, Kuwait, Omán y Qatar. Un pequeño número de casos se han detectado en Europa y Asia.
El MERS pertenece a la familia de los coronavirus que incluye al resfriado común y al SARS, el cual causó cerca de 800 fallecimientos globalmente en 2003. No exisReuter te vacuna ni cura para el MERS, aunque no todos los infectados enEl Cai ferman. No se sabe con precisión Hermanos cómo se transmite. hamed Bad suntos isla derrocado Mursi fuer muerte el l egipcio. Hawker logró aterrizar a salvo en un pequeño aeropuerto del norte El mism de California. El piloto resultó ileso. en cadena 529 penas marzo, tam simpatizant
Al menos 22 muertos en ataque contra Avionetas chocan en pleno hospital en la República Centroafricana vuelo en San Francisco Estados Unidos.- Dos avionetas chocaron el domingo en pleno vuelo sobre el norte de la Bahía de San Francisco, y uno de los pilotos estaba desaparecido mientras que la otra aeronave aterrizó a salvo.
AFP Bangui.- Al menos 22 personas, incluyendo a tres colaboradores humanitarios de Médicos Sin Fronteras (MSF), murieron en un ataque a un hospital en Nanga Boguila, a 450 km al norte de Bangui, por presuntos miembros de la ex rebelión Seleka, declaró el lunes un oficial de la fuerza panafricana MISCA. "Hombres armados considerados ex Seleka y de etnia peul atacaron el sábado al atardecer un hospital apoyado por MSF en la región de Nanga Boguila, matando al menos a 22 personas, entre las cuales había tres centroafricanos empleados de MSF, y dejando cerca de diez heridos", declaró esta fuente a la AFP.
MSF Holanda confirmó la muerte de sus tres colaboradores. "Lo único que podemos confirmar es la muerte de tres miembros de nuestro personal en Nanga Boguila", declaró sin dar más detalles a la AFP Samuel Hanryon, portavoz de MSF en la República Centroafricana.
Desde que su jefe, el ex presidente Michel Djotodia, se vio obligado a dejar el poder, los combatientes de la ex rebelión Seleka -en el poder entre marzo de 2013 y enero de 2014- causan estragos en diversas regiones de la República Centroafricana, sobre todo en el norte.
La Guardia Costera realizaba una búsqueda en el agua en el área donde fueron detectados algunos escombros en la Bahía de San Pablo, dijo la vocera de la agencia Loumania Stewart.
La cond ciada el 24 criticada po una fuerte i mundo.
Ian Gregor, portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) dijo que el choque fue entre una avioneta Cessna 210 y una Hawker Sea Fury TMK20. Una persona iba a bordo de cada aeronave.
Esas co nen no obs de ser confi ya que segú de los expe tó el proced derechos d
Indicó que la Cessna se estrelló en el mar y el piloto de la
Un tribu
Condenan a muerte a líder y a 682 Hermanos Musulmanes en Egipto
29
Imponen EU y Europa más sanciones a Rusia por crisis en Ucrania
del tribunal, rodeado por fuezas policiales, se desmayaron cuando conocieron la sentencia. Antes del veredicto varias personas habían dicho que sus familiares no tenían nada que ver con las manifestaciones de Mina y en las cuales murió un policía que resistió al ataque de una comisaría.
Reuters El Cairo.- El líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y otros 682 presuntos islamistas favorables al derrocado presidente Mohamed Mursi fueron condenados a muerte el lunes por un tribunal egipcio. El mismo tribunal conmutó en cadena perpetua 492 de las 529 penas capitales dictadas en marzo, también contra islamistas simpatizantes de Mursi. La condena masiva, pronunciada el 24 de marzo, fue muy criticada por la ONU y suscitó una fuerte indignación en todo el mundo. Esas condenas a muerte tienen no obstante pocas chances de ser confirmadas en apelación, ya que según la opinión unánime de los expertos, el juez no respetó el procedimiento judicial ni los derechos de la defensa. Un tribunal de El Cairo prohi-
bió además este lunes el Movimiento del 6 de abril, el principal grupo de jóvenes que encabezó la revuelta contra el derrocado presidente Hosni Mubarak en 2011. Este grupo se manifiesta actualmente contra el régimen dirigido por el ejército, cuyas fuerzas de seguridad mataron a unos mil 400 manifestantes desde el golpe de estado el 3 de julio pasado que derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi, el único elegido democráticamente en la historia de Egipto. Una amplia mayoría de la población y los medios de comunicación en forma casi unánime aplauden la represión implacable de las fuerzas de seguridad. Las personas condenadas el lunes fueron acusadas de haber participado en manifestaciones violentas en Minya, el 14 de agosto de 2013. Varias mujeres que esperaban el veredicto en las afueras
Según Jaled ElKomy, coordinador del equipo de abogados que defiende a los 529 condenados del juicio del 24 de marzo, 60% de ellos "tienen pruebas que demuestran que no estaban presentes en el ataque a la comisaría". Sobre los mil 200 acusados de los dos juicios, sólo 200 están encarcelados. Los otros están en libertad bajo fianza o prófugos. Mohamed Badie, líder de la cofradía de los Hermanos Musulmanes, fundada hace 85 años en Egipto, que ganó todas las elecciones realizadas desde la caída de Hosni Mubarak a comienzos de 2011, tiene otros juicios abiertos en El Cairo en los cuales es pasible de la pena de muerte. Los 37 condenados a muerte del primer juicio deben esperar ahora que el gran muftí de Egipto, la máxima jerarquía religiosa del país, confirme o infirme la sentencia, tal y como estipula el procedimiento jurídico egipcio. Para los 683 condenados a muerte del lunes, el juez dará a conocer su decisión final el 21 de junio tras conocer la opinión del gran muftí.
AP Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos anunció hoy una nueva tanda de sanciones contra individuos y entidades rusas, así como restricciones a ciertas exportaciones hacia Rusia, en respuesta al papel que este país sigue desempeñando en la crisis de Ucrania. En un comunicado, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, informó de las medidas contra siete funcionarios gubernamentales, así como contra 17 empresas, además de otras medidas. Entre los funcionarios sancionados están dos figuras muy cercanas a Putin, como Igor Sechin, presidente de la mayor petrolera rusa, Rosneft; y Sergei Chemezov, jefe de la corporación estatal Rostej. También figura Dmitri Kozak, viceprimer ministro encargado de proyectos especiales como los Juegos Olímpicos de Sochi o el desarrollo de Crimea, península anexionada por Rusia el pasado 21 de marzo tras un referéndum secesionista. Las entidades afectadas por las sanciones norteamericanas están todas controladas por los multimillonarios Guennadi Timchenko y los hermanos Arkadi y Borís Rotenberg, amigos personales del jefe del Kremlin. El anuncio, hecho mientras el presidente Barack Obama se encuentra en una gira por Asia comenzada la semana pasada, señaló que las sanciones responden a que Rusia no ha cumplido sus compromisos internacionales para aliviar la crisis en Ucrania. Estados Unidos está listo para imponer costos aún más altos si Rusia continúa sus provocaciones en Ucrania, según Washington.
Además de las sanciones, el Gobierno de Estados Unidos ha revocado las licencias de exportación de bienes de alta tecnología que, según Washington, pueden contribuir al sector militar ruso. Durante su estancia en Manila, Filipinas, Obama había anunciado la aplicación de sanciones adicionales contra Rusia, indicando que afectarían a las exportaciones de alta tecnología para la industria militar rusa. Estados Unidos llevaba más de diez días amenazando a Rusia con adoptar esta nueva tanda de sanciones, que tenía ya preparadas, por si no diera pasos para rebajar la tensión en el este de Ucrania. Anteriormente, en dos ocasiones, Estados Unidos anunció sanciones contra funcionarios rusos y ucranianos, incluidas personas del círculo más estrecho de Putin, y contra entidades de ambos países por su apoyo al Kremlin en la anexión de Crimea. La UE también se une Las sanciones estadunidenses fueron seguidas por otras penalidades impuestas por la Unión Europea. Algunos diplomáticos dijeron que el bloque de 28 naciones decidió añadir otros 15 funcionarios a la lista de sancionados. Tres diplomáticos confirmaron por separado que embajadores de las 28 naciones de la UE firmaron el lunes la ampliación de prohibición de viajes y congelación de bienes. La decisión requiere la aprobación formal de los gobiernos nacionales del bloque pero los funcionarios dijeron que era una mera formalidad. Los nombres de los sancionados no fueron dados a conocer inmediatamente pendiente la publicación oficial el martes.
Periódico el Faro
Deportes
Martes 29 de Abril de 2014
Listos los horarios de la liguilla
Derrota pone en evidencia dónde estamos: La Volpe
que reforzar, sino que pidió calma pues todavía quedan cosas por analizar para el próximo campeonato. Desestimó que Chivas vaya a reforzarse pensando en el descenso, sino pensando en calificar. "Hay buenos jugadores aquí, pero es una realidad que de que debemos preocuparnos de regresar al equipo al protagonismo, nosotros no podemos pensar abajo, debemos pensar en lo más alto. El equipo debe reforzarse, pero no es momento de hablar, hay que estar frío, ser inteligente y ver las variantes que buscamos; para eso nos sentaremos con los directivos y yo hablaré de lo que he podido ver en éstas cuatro fechas".
Rodrigo Velázquez Ciudad de México.- La derrota de Chivas ante Monterrey, sin duda fue el balde de agua fría para un equipo que, a pesar de haber tenido en sus manos la clasificación a la liguilla, no hizo los suficientes méritos para lograr este objetivo. Así lo reconoció Ricardo Antonio La Volpe, estratega rojiblanco, quien no dudó en señalár que la parte alta
es la está carente de opciones. "Esto pone en evidencia dónde estás, el equipo no tiene gol, no tiene desequilibrio, nos faltan jugadores desequilibrantes, de esos que juegan a la gambeta, ése que pueda llegar al frente, eso nos falta en el último cuarto de cancha", comentó el técnico argentino. No quiso ahondar en las posiciones específicas que se tienen
Este lunes Ricardo La Volpe se estará reuniendo con su cuerpo técnico para hacer una planeación de la pretemporada, la cual será en Los Ángeles, California; el argentino espera hablar lo más pronto posible con Francisco Palencia, derector deportivo, y Juan Manuel Herrero, presidente deportivo, sobre los refuerzos que quiere para el próximo torneo, se sabe que quiere cinco nuevos jugadores.
Paola Longoria alza su título 33 El Informador
Ciudad de México.- La raquetbolista mexicana Paola Longoria, sigue imparable y este domingo conquistó su título número 33 de forma consecutiva, al coronarse en "La Batalla del Álamo". En la décima segunda fecha del Tour Profesional de Raquetbol Femenil, Longoria, confirmó su hegemonía, no solamente en el circuito, sino sobre su máxima rival, la estadounidense Rhonda Rajsich, sobre quien registra ya, seis triunfos esta temporada y contra quien sufrió justamente su última derrota (mayo 2011). La potosina, primera de la siembra, se impuso a Rajsich, segunda cabeza de serie, en la gran final del torneo de la LPRT, que se celebró en San Antonio, Texas, por parciales de 6-11, 6-11, 11-3, 11-5 y 11-7, para presumir ya, tres años de imbatibilidad.
Paola Longoria, considerada actualmente la mejor raquetbolista del mundo, llegó así a 133
victorias, y se acerca al record absoluto del canadiense Kane Waselenchuk, quien ganó 137 encuentros entre 2009 y 2012.
AP Ciudad de México.- Quedaron definidas las fechas y horarios para los duelos de Cuartos de Final de la Liguilla Clausura 2014. El Líder Cruz Azul chocará con el León en la Ida el miércoles 30 de abril a las 22:00 horas, mientras que la Vuelta será el sábado 3 de mayo a las 19:00 horas. El Toluca tendrá que visitar el
Estadio Caliente el jueves 1 de mayo a las 22:00 horas y recibirá en el Nemesio Díez a los Xolos el domingo 4 a las 12:00 horas. La serie Pachuca contra Pumas vivirá su primer capítulo el jueves a las 20:00 horas y el segundo el domingo a las 17:00 horas. El América y el Santos abrirán hostilidades el miércoles en el Azteca a las 20:00 horas y cerrarán en el TSM el sábado a las 21:00 horas.
Marc Marquez se impone en Argentina
largó en la 'pole position', y al completar la primera vuelta estaba en quinta posición. Lorenzo, bicampeón mundial de MotoGP en 2010 y 2012, lideró desde la primera hasta la vuelta 17, pero fue alcanzado y superado por Márquez. "Estuvo bien. Tomé riesgos para alcanzar (a Lorenzo) y después logré mantener la distancia", señaló el ganador. Con su nueva victoria, Márquez se fortalece en la punta del Campeonato Mundial con 75 puntos, seguido por Pedrosa (56) y el italiano Valentino Rossi (41), que terminó cuarto en el Gran Premio de Argentina.
Notimex Argentina.- El actual campeón del mundo de Moto GP, el español Marc Márquez (Honda), ganó este domingo el Gran Premio de Argentina, disputado en el circuito de Termas de Río Hondo de la ciudad homónima. De esta manera, Márquez aumenta su dominio absoluto en MotoGP, donde ganó las tres pruebas que se han disputado en 2014, la de este domingo en la localidad argentina, en Doho y en Austin (Estado de Texas). Márquez completo las 25 vueltas
en 41 minutos 39.821 segundos, para un promedio de velocidad de 120,15 kilometros por hora, fue escoltado por sus compatriotas Dani Pedrosa (Honda), a 1.837 segundos, y Jorge Lorenzo (Yamaha), a 3.201 segundos. Lorenzo fue una amenaza para Márquez durante dieciséis de las 25 vueltas de la prueba, pero finalmente terminó cediendo y quedó tercero, tras ser superado por Dani Pedrosa sobre el fin de la carrera. Márquez tuvo un inicio de carrera desastroso, pese a que
Los equipos mexicanos se quedan sin medalla
Los combinados varonil y femenil terminan en cuarto lugar en arco compuesto
El Informador Ciudad de México.- Los equipos mexicanos varonil y fe-
menil de tiro con arco compuesto, se tuvieron que conformar con el cuarto lugar en la Copa del Mundo, que se realiza en Shanghái, China, tras perder sus duelos por la medalla de bronce. Las arqueras mexicanas Linda Ochoa, Brenda Merino y
Daniel Suárez viene de atrás para ganar la Regia 240
Por su parte, el colombiano Yonny Hernández (Ducati) terminó en el duodécimo lugar a 44.819 segundos del ganador. En Moto2, el triunfo fue para el español Esteve Rabat (Kalex). Rabat, que arrancó en la 'pole', ganó en Argentina su segundo Gran Premio de la temporada, después del de Doha, a los que se suma el segundo lugar obtenido en Austin (Estado de Texas), afianzándose en el primer lugar del Campeonato Mundial. El español ganó la carrera de punta a punta y solo fue amenazado en algún tramo de la misma por el belga Xavier Simeon que terminó segundo a dos segundos de Rabat. Fernanda Sandoval no pudieron ganar la presea del tercer lugar, tras caer ante las coreanas Bomin Choi, Yun Hee Kim y Ji Hyun Seok por marcador de 228-229. La medalla de oro fue para la tripleta estadounidense formada por Erika Jones, Tristan Skarvan y Jamie Van Natta, quienes vencieron por 217-198 a las representantes de China Taipéi, IJou Huang, Ning-Meng Wen y Ting-Ting Wu. En la rama varonil, los mexicanos, Julio Fierro, Mario Cardoso y Adolfo Medina perdieron la posibilidad de podio, al caer 197-221 ante el equipo ruso integrado por los arqueros Alexander Dambaev, Viktor Kalashnikov y Mikhail Sbrodov.
•
31
En esta prueba, el metal áureo fue los estadounidenses Bridger Deaton, Braden Gellenthien y Reo Wilde, quienes superaron en el duelo por el título a los australianos Michael Brosnan, Derek Jacobs y Robert Timms. Hoy termina la actividad para los conjuntos mexicanos, con la participación en femenil individual con arco recurvo, la olímpica Aída Román y poco después ella misma en la modalidad mixta, al lado del arquero tapatío Juan René Serrano.
Alan Rodríguez Guadalajara.- Impredecible fue el resultado de la cuarta fecha de la Nascar Toyota Series México, que este domingo se corrió en la ciudad de Monterrey, Nuevo León y en la que el piloto local Daniel Suárez, se llevó el triunfo luego de tomar la punta en las últimas vueltas de la competencia y tras arrancar desde la octava posición, en una carrera que originalmente estaba pactada a 150 vueltas pero que terminó después de 155 giros, por una vuelta amarilla en la penúltima vuelta que orilló a la reanudación con banderas verde, blanca y a cuadros. El podio fue completado por Héctor Aguirre y el piloto tapatío Toño Pérez, en segundo y tercer sitio respectivamente, tercer podio del tapatío que había concluido en el mismo tercer puesto en la México 240 de la Ciudad de México y en segundo lugar de la Red Co 240 corrida en Tuxtla Gutiérrez hace dos semanas. La prueba de clasificación para esta competencia se realizó en la misma mañana de la carrera, siendo Pérez el que obtuviera la pole position. Al inicio de la denominada Regia 240, Pérez mantuvo el liderato en las primeras cinco vueltas, sin embargo, Rubén Rovelo se hizo de la punta, algo que mantuvo durante gran parte de la competencia. La carrera se realizó con un gran ritmo durante su primera mitad, pues solamente hubo una bandera amarilla en las primeras 75 vueltas; sin embargo, la competencia se vio interrumpida constantemente por las banderas de precaución que se hicieron presentes después del giro 95. Las constantes interrupciones no impidieron que Rovelo mantuviera la posición de privilegio, pero la presión de parte de sus más cercanos perseguidores
era incisiva y la punta quedaba abierta para cualquier piloto que estuviera cerca, entre ellos Jorge Goeters y Homero Richards que se perfilaban para destronar al capitalino. Cuando todo parecía que la carrera sería ganada por Rovelo, el piloto capitalino sufrió una falla mecánica en su stock, viéndose forzado a abandonar la competencia, por lo que Rogelio López se hizo de la punta, manteniendo a raya a Daniel Suárez y Héctor Aguirre, sin embargo, a cinco giros del final, el regio Suárez tomó la punta, luego que el stock de López comenzara a quedarse sin combustible, perdiendo el ritmo de carrera y finalmente perdiendo la victoria. Mientras Suárez se hacía del liderato, el resto de los pilotos punteros se peleaba los otros dos puestos del podio. El hidrocálido Aguirre se mantenía en el segundo sitio, mientras que en tercer lugar corría el capitalino Luis Felipe Montaño; detrás se mantenían Toño Pérez, Jorge Goeters y Homero Richards, pero fue el tapatío el que tuvo el mejor cierre, ya que viniendo desde la séptima posición logró rebasar a los demás competidores para cerrar la carrera en la tercera posición. Con esta victoria en la cuarta fecha, Suárez se consolida en el liderato del campeonato de la Nascar Toyota Series, pues ha ganado tres de las cuatro carreras que se han disputado hasta el momento: la primera fecha en Phoenix, la anterior carrera en Chiapas y esta competencia en su casa, Monterrey. El segundo sitio del campeonato es ocupado por el tapatío Antonio Pérez y el tercer le pertenece momentáneamente a Rubén Pardo. La siguiente carrera tendrá lugar el próximo 11 de mayo y se realizará en San Luis Potosí.
Acaban Raptors con maldición Diego Martinez
2001 en Filadelfia . En esa ocasión, Toronto derrotó 96-93 a los Sixers en el arranque de las Semifinales del Este.
Estados Unidos.- Terminó la sequía canadiense. Tuvieron que pasar 4 mil 739 días para que los Raptors de Toronto ganaran otra vez un partido como visitantes en los Playoffs de la NBA.
Empatan Warriors la serie de los playoffs de la NBA a dos triunfos por bando. El armador Stephen Curry guió la ofensiva de los Warriors, que fueron efectivos para un 55 por ciento en tiros de campo.
Con el triunfo en Nueva York lograron romper una racha de 0-13 en postemporada como visitantes. Los Nets del mexicano Jorge Gutiérrez deberán hacer modificaciones para el siguiente juego si quieren superar la ronda inicial, algo que no hacen desde la campaña 200607, cuando la franquicia todavía estaba situada en Nueva Jersey.
La quinteta de Raptors despertó esta noche en los últimos tres minutos del partido para derrotar 87-79 a los Nets en el Barclays Center de Brooklyn.La serie se empató a dos por bando y el Juego 5 será hasta el miércoles en el Air Canada Centre de Toronto. El último triunfo de Raptors en gira en Playoffs se había dado el 6 de mayo de
La NBA investiga supuestos comentarios racistas del dueño de los Clippers CNN
Estados Unidos.- La NBA indaga supuestas declaraciones racistas atribuídas al dueño de los Clippers de Los Ángeles, Donald Sterling. Sterling es señalado por una grabación en la que aparentemente reclama a su novia, V. Stiviano, por juntarse con afroamericanos en los juegos de los Clippers y publicar fotografías en su cuenta de Instagram. El sitio TMZ publicó la grabación este viernes, mientras que la liga de basquetbol de Estados Unidos anunció que investigará los hechos.
32
Curry terminó con 33 puntos, siete asistencias y siete rebotes, mientras que Andre Iguodala anotó 22 para los Warriors, que luego de haber ganado el primer partido habían perdido dos seguidos. La serie se desplaza de nuevo a Los Angeles para el quinto juego el martes, y no hay ninguna palabra sobre si el dueño del conjunto angelino Donald Sterling estará presente.
AP Nueva York.- Un fin de semana turbulento se agravó el domingo para Los Angeles Clippers, cuando los Golden State Warriors les vencieron 11897 e igualaron la serie de primera ronda
Sterling no se presentó al partido de este domingo en medio de una cinta de audio polémica con declaraciones suyas con presuntos comentarios racistas. Curry atacó rápido con 17 puntos en el primer cuarto, efectivizando sus primeros cinco triples y los Warriors tomaron temprana ventaja en ese período de 15 puntos (39-24).
Sorprenden Mavs a Spurs "Todos los miembros de la familia de la NBA deben contar con el debido proceso y una oportunidad justa para presentar su lado en cualquier controversia", señaló el comisionado de la NBA, Adam Silver, quien dijo no estar preparado para discutir
Silver apuntó que la liga se moverá "extraordinariamente rápido" en esta investigación y espera tener un reporte inicial en los "próximos días".
El filipin sa y contrag sión de Már
Jul a
Amenaza Wizards con eliminar a Chicago
Los Wizards buscarán ganar apenas su tercera serie de Playoffs desde 1970. El martes pueden eliminar a los Bulls en el quinto juego que se realizará Chicago. AP San Francisco.- Trevor Ariza encestó 30 puntos, su mejor cifra en postemporada, y los Wizards de Washington anotaron este domin-
go los primeros 14 puntos del partido y después no retrocedieron para derrotar 9889 a los Bulls de Chicago en su serie de la Conferencia Este. John Wall anotó otros 15 puntos y repartió 10 asis-
Taj Gibson anotó 32 puntos, la mejor marca de su carrera, al embocar 13 de sus 16 intentos para Chicago, pero sus compañeros apenas anotaron juntos 22 de sus 62 lanzamientos de campo.
Sonora mundial mo nán ¨Tyson¨ regreso y de nime en die Marck Apo semiestelar
Márquez cauteloso y ataque sin sionó y con (18-4, 4 kos
por el momento alguna sanción contra Sterling.
tencias para los Wizards, que forzaron 16 pérdidas de pelota y sólo acumularon seis, para poner la serie 3-1 a su favor. Washington jugó sin el brasileño Nené, suspendido por agarrar de la cabeza a Jimmy Butler en el tercer partido.
AP
AFP Houston.- Vince Carter encestó un dramático triple mientras el reloj expiraba para darle a los Mavericks de Dallas una apretada victoria 109-108 sobre los Spurs de San Antonio, con lo que toman ventaja 2-1 en la serie de primera ronda de Playoffs. Carter tomó un pase del español José Calderón con 1.7 segundos restantes, en la esquina izquierda y tras quitarse la marca del argentino Manu Ginóbili sacó el disparo justo antes de que sonara la chicharra. El tiro fue validado por la revisión del video. Ginóbili le había dado a los Spurs la ventaja 108-106 con una colada, antes
Notim
de que Dallas pidiera una pausa para diseñar la jugada del triunfo.
Ciudad mexicano J Monta Ellis mantuvo a los Mavericks ció al filipin cerca en el cuarto final y fue el mejor caut técnic anotador del encuentro, con 29 tantos. y retuvo el Plata gallo Tim Duncan lideró a San Antonio, estelar de de la colo primer clasificado, con 22 unidades. ciudad. El cuarto partido de la serie se realiDesde zará el lunes en Dallas. “Pollito” Ce Por San Antonio, el brasileño Tiago a la cabez Splitter jugó 29 minutos y terminó con cupado po 14 puntos y 13 rebotes, para su primer acoso del m "doble doble'' en Playoffs. El argentino nectó sólida Ginóbili terminó con 12 puntos, cinco cabeza. rebotes y cinco asistencias en 33 minuEn el se tos de acción. de “¡Méxic ron a Ceja ante un ca
Rescatan Yanquis a Tanaka
las Mayores. Se colocó en el tercer lugar de más ponches en las primeras cinco aperturas, detrás de Herb Score (50) y Stephen Strasburg (48).
33
Vence regio a los Dodgers
Los Mulos vinieron de atrás en dos ocasiones. J.B. Shuck impulsó la carrera de la quiniela para Los Ángeles con una rola en el cuarto rollo, pero Nueva York respondió también con un rodado productor de Ichiro en el quinto episodio.
La Afición Estados Unidos.-Los aficionados tendrán que esperar un poco más para ver perder a Masahiro Tanaka en las Grandes Ligas. Un "wild pitch" del zurdo Nick Maronde quebró un empate a dos carreras en el octavo episodio, para que los Yanquis le ganaran
3-2 a los Angelinos. El japonés, quien tuvo marca de 24-0 en su última campaña en la pelota nipona y que está 3-0 este año en Estados Unidos, permitió dos carreras en seis y un tercio de trabajo, y salió sin decisión. Tanaka recetó 11 chocolates y llegó a 46 en su corta carrera en
David Freese sacudió a Tanaka con un jonrón solitario al derecho en el sexto, para devolverle la ventaja a los Angelinos; sin embargo, Mark Teixeira contestó con la misma moneda e igualó los cartones con un cuadrangular en la séptima entrada. David Robertson retiró el último capítulo con apuros, ya que regaló un pasaporte y los visitantes tuvieron la del empate en posición de anotar, pero el heredero de las glorias de Mariano Rivera aseguró la victoria al abanicar a Raúl Ibáñez.
Es Freeman el héroe de los Bravos AP
Estados Unidos.- El abridor regiomontano Jorge de la Rosa lanzó con solidez a lo largo de siete entradas y Josh Rutledge pegó un jonrón de tres carreras para guiar a los Rockies de Colorado el domingo a un triunfo de 6-1 ante los Dodgers de Los Ángeles. Los Rockies ganaron una serie por cuarta ocasión consecutiva después de derrotar a San Diego, Filadelfia y San Francisco. De la Rosa (2-3) concedió una carrera y cuatro hits. El zurdo mexicano ha sumado victoria en sus últimos tres
Guadalajara.- Freddie Freeman bateó un sencillo que estrelló la pelota en el muro del jardín central, para que Jason Heyward anotara desde la intermedia en la décima entrada, lo que dio el domingo a los Bravos de Atlanta una victoria por 1-0 sobre los Rojos de Cincinnati.
duelos frente a los Dodgers luego de registrar foja de 0-8 con efectividad de 7.32 en sus 10 aperturas previas contra ellos. Un sencillo con dos outs del abridor Hyun-Jin Ryu en el segundo inning fue el último imparable de Los Angeles hasta el doblete de Matt Kemp al jardín derecho, con dos outs en el octavo episodio, frente a Adam Ottavino. Ryu (3-2) otorgó seis carreras y nueve hits en poco más de cinco entradas. El zurdo surcoreano tiene marca de 0-2 con efectividad de 9.69 en sus tres aperturas en el Dodger Stadium, pero foja de 3-0 con 0.00 de efectividad en cuatro inicios como visitante.
Gana Toronto con alineación dominicana
El dominicano Johnny Cueto, de Cincinnati, y el colombiano Julio Teherán, de Atlanta, permitieron sólo tres hits cada uno en ocho innings sin admitir carrera. Luego, subieron a la lomita los relevistas. Con dos outs en el décimo capítulo, Heyward conectó un sencillo por el centro del diamante frente a J.J. Hoover (1-3). B.J. Upton siguió con un roletazo que
AP
rebotó en el guante de Hoover y se fue hacia el campocorto, para un hit dentro del cuadro.El zurdo Manny Parra llegó para enfrentar a Freeman, quien pegó un batazo
que envió la pelota más allá del alcance del jardinero central Billy Hamilton. Los peloteros de Atlanta festejaron a Freeman en la segunda base, luego de la barrida.
Aporta Maybin en triunfo de Padres los Nacionales de Washington.
Maybin había estado fuera desde que sufrió desgarre de bíceps izquierdo en la pretemporada. El jardinero central conectó un doblete por la línea de la tercera base en su primer turno al bate, luego aportó un sencillo y anotó en una sexta entrada de dos carreras. Chris Denorfia agregó dos hits, dos bases por bolas y un par de carreras remolcadas por los Padres. Con un sencillo impulsó la carrera de la ventaja en el quinto episodio mientras San Diego dividía triunfos con los Nacionales en su serie de cuatro partidos. AFP Estados Unidos.- Cameron Maybin celebró su regreso a la ali-
neación con un par de imparables, Ian Kennedy lució sólido durante siete innings y los Padres de San Diego derrotaron el domingo 4-2 a
Kennedy (2-3) se llevó la victoria al ponchar a nueve rivales, no ceder pasaportes y en cierto momento retirar en fila a 16 bateadores.
AP España.- Melky Cabrera, uno de los seis dominicanos en la alineación titular de Toronto, bateó un doble que remolcó la carrera de la diferencia y los Azulejos cortaron una racha de cuatro derrotas al vencer el domingo 7-1 a los Medias Rojas de Boston. Los primeros cuatro bateadores de la alineación de los Azulejos fueron dominicanos, con el torpedero José Reyes, los jardineros Cabrera y José Bautista y el inicialista Edwin Encarnación. Los otros dos fueron el bateador designado Juan Francisco y el jardinero Moisés Sierra.R.A. Dickey (2-3) consiguió la victoria, su primera en
cuatro aperturas. Jon Lester (2-4) toleró cuatro carreras y cinco hits en siete innings. No concedió boletos, ponchó a siete e hizo 122 pitcheos, su mayor cantidad en la campaña. Brett Lawrie sacudió un jonrón solitario y produjo dos carreras. Toronto evitó sufrir una barrida ante Boston por primera vez desde junio de 2011. Por los Azulejos, los dominicanos Reyes de 4-1 con anotada; Bautista de 4-1 con una anotada y remolcada; Cabrera de 4-2 con anotada y remolcada; Francisco de 4-0; Sierra de 3-0; y Encarnación de 4-2, una anotada y dos impulsadas.
Solo para Fanรกticos
34
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 29 de Abril de 2014