Enrique Peña Nieto inaugurará Hoy el Tianguis Turístico 2014
El acto se efectuará este 6 de mayo en la Arena Moon Palace, ante gobernadores, secretarios del ramo estatales, tour operadores, agentes de viajes, inversionistas nacionales e internacionales y miembros de la industria turística de más de 60 países.
Pág. 24
La Libertad de prensa en México, Argentina y Cuba
Un nuevo estudio sobre la libertad de prensa contiene una cifra alarmante: solo el 2 por ciento de los latinoamericanos vive en países con libertad de prensa.
Pág. 15
25 años y el PRD no logra la unidad Incluso tuvo diferencias al votar las reformas estructurales recientes, pero sus dirigentes aseguran que el partido es fundamental para la vida del país.
Pág.16
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2397
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 06 de Mayo de 2014
Gasolineros, obligados a
vender hidrocarburo robado
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Lleva Seapal agua potable a vecinos de Lomas del Valle Pág.04 Detuvo la Subdirección de Vialidad a 32 conductores en operativo “Salvando Vidas Pág.04
Nayarit
Roberto: Lucirá Nayarit en evento nacional su infraestructura deportiva
Pág. 06
Jalisco
Alfaro reta a alcaldes a soportar una ratificación de mandato
Pág. 07
Proponen consultas públicas sobre legalización de la mariguana Pág. 08 Nacional
Las 8 promesas de la reforma energética de Peña para tu bolsillo
Pág.11
Pemex retiene venta de crudo hasta 2017
Pág. 12
Los ingresos económicos que obtienen los grupos criminales en Jalisco por la venta de la gasolina que sustraen de Pemex rondan los 600 millones de pesos mensuales, pues se han hecho ya del control de una décima parte del mercado en el estado. Lo anterior de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). El 25 de abril Reporte Indigo publicó que Jalisco es el estado del país con la mayor incidencia de detección de hidrocarburos de origen ilícito, según la Procuraduría General de la República (PGR), con 549 averiguaciones previas de 2007 al 2013, un dato que no sorprende a los gasolineros locales. Pág.10
Implican con Reynoso Femat a 4 ex funcionarios de Aguascalientes Pág. 13 Negocios
Pemex pone en venta su participación en Repsol, reporta medio español Pág. 21
Articulistas de hoy: * Luis Herrera * Alberto Vieyra * José Cárdenas * Pascal Beltrán del Río * Jorge Fernández Menéndez * Andres Oppenheimer * Leo Zuchermann * Agencias
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1527 Las tropas imperiales de Carlos V saquean Roma
Martes 06 de Mayo de 2014
No Avanzan Obras en la México
1540 Fallece el humanista y filósofo Luis Vives 1626 Peter Minnewit, gobernador de Nueva Holanda, compra a los indios la isla de Manhattan 1758 Nace Maximiliano Robespierre, destacada figura de la Revolución Francesa 1845 Nace el poeta y dramaturgo Àngel Guimerà 1851 Nace el poeta y cantante Aristide Bruant 1856 Nace Sigmund Freud: Fundador del Psicoanálisis 1859 Muere el sabio y naturalista Alexander von Humbolt 1889 Se concluye la construcción de la Torre Eiffel en París, Francia 1895 Nace el actor Rodolfo Valentino 1902 Nace el cineasta Max Ophuls
•
Las obras que por su lado realizan Seapal y ayuntamiento en avenida México, no avanzan como la ciudadanía quisiera, a la vuelta de la esquina está la temporada de lluvias
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La ciudadanía espera más rapidez para su terminación, la serie de obras que por su lado realizan Seapal y el ayuntamiento de Puerto Vallarta en la avenida México. Lo que llama la atención es que la temporada de lluvias, está a la vuelta de la esquina, de no acabar podría agravarse la situación. Los trabajos que se vienen ejecutando por parte de plantillas de los órganos representativos, no son del todo como quisieran Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
automovilistas y motociclistas en la zona. Actualmente es un punto lleno de tierra, un solo carril en algunos tramos y la falta de señalamientos, así como constante descompostura de semáforos. En el crucero del fraccionamiento Las Moras a prolongación México, no hay problema hasta inmediaciones del edificio de la Unidad Municipal Administrativa, UMA. El caos se presenta a la altura del rastro municipal que sigue hasta la salida de la agencia Mojoneras. En ambos tramos personal y maquinaria del organismo operador del agua Seapal que encabeza Cesar Abarca, trabajan en la apertura de carriles e introducción de tubería. En algunos tramos, los autos y camiones principalmente de
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
volteo, deben circular en un solo carril, representando serios peligros vehiculares. Ciclistas prácticamente han dejado de circular por lo peligroso que se ha convertido esta vialidad. Durante tres semanas de vacaciones, esta carretera prolongación México, se ha mantenido con bajo flujo vehicular, pero en tiempo de trabajo y escuela en horas pico la avenida se convierte en un caos imponente. Desde hace varios años, automovilistas se han quejado del mal estado en el que se encuentra a avenida México, en diversos tramos los más recientes al ingreso al fraccionamiento Villas Universidad II, UNIVA continuación hasta la agencia municipal de Mojoneras. Demandan rapidez en la terminación de los trabajos, antes de la temporada de lluvias.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1915 Nace el cineasta Orson Welles, autor de “El Ciudadano Kane” 1930 Un seísmo causa 6.000 víctimas en Birmania 1941 Josef Stalin se convierte en Primer Ministro de la Unión Soviética 1968 Se declara el Estado de Sitio en París debido a la revuelta estudiantil conocida como el “Mayo Francés” 1974 R.F. Alemana: el canciller Willy Brandt dimite a causa de un escándalo de espionaje 1979 España: una bomba de ETA mata a 8 personas en la cafetería California 47 de Madrid 1992 Fallece Marlene Dietrich 1994 Inauguración de Eurotúnel entre Francia y el Reino Unido bajo el Canal de la Mancha 1998 España: el paro se halla por debajo del 20 % por primera vez desde 1992 Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Hoy Tenemos Un PRI Visionario Todo listo para el Puerto ¿Y el saqueo que han hecho antes Gobiernos PRIISTAS como piensan remediarlo?, ¿Le pedirán a SGR,Y JBC QUE REGRESEN LO QUE SE LLEVARON?
Puerto Vallarta.- Después de una intensa semana festejando el Día del Niño (que incluyó la zona rural, donde se visitó Tebelchía y Las Palmas el sábado, así como Rancho Nacar el domingo), en el PRI seguimos trabajando muy comprometidos con nuestra gente y durante este fin de semana regresamos con las Jornadas Asistenciales, uno de los varios programas sociales que hemos estado llevando a las colonias de Puerto Vallarta en el que ofrecemos varios servicios de primera necesidad totalmente gratuitos. En el PRI Puerto Vallarta sabemos que nuestra gente necesita que estemos cerca de ellos,
en sus colonias y en sus hogares, el sábado estuvimos en la colonia Campestre las Cañadas. Así mismo, Con Nuestra Gente en Domingo, eventos culturales y diversión familiar estuvo presente en Mojoneras parte alta, donde la alegría y el entusiasmo pudo verse en los rostros de muchas familias que nos acompañaron. Sabemos que el trabajo es permanente y todos en este gran equipo estamos dando el 100% para conseguir buenos resultados y quedándonos con la satisfacción de haber ayudado, es así que iniciamos también Tardes de Película con Nuestra Gente, programa con el que disfrutamos de una pe-
lícula con vecinos de las colonias Lomas del Coapinole el viernes, y el Mangal, el sábado. En el PRI tenemos la convicción de que es cerca de nuestra gente como lograremos apoyarlos con lo que más necesitan y pasaremos momentos memorables a su lado, así el Presidente del Comité Municipal del PRI, Gustavo González Villaseñor; la Secretaria General, Celina Lomelí; el Diputado Federal, Rafa González; Adrián Méndez, Secretario de Organización y nuestro amigo, Andrés González Palomera, continúan con paso firme visitando cada una de las colonias, agencias municipales y delegaciones de nuestro municipio.
Vallarta Open 2014
Puerto Vallarta.- El gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, comprometido con tener en este destino una gran diversidad de propuestas deportivas, brindó las facilidades para que se lleve a cabo en la ciudad el tour mundial de Voleibol de playa denominado “Puerto Vallarta Open 2014”.
del Consejo Municipal del Deporte, Juan Rincón Flores, felicitó a la Promotora Larx, organizadora del evento, que cuenta con el aval de la Federación Internacional de Voleibol, y reiteró que cuentan con el apoyo del gobierno municipal, para que los próximos años el encuentro siga desarrollándose en Puerto Vallarta.
A partir del 06 de mayo y hasta el día 11 las mejores duplas del mundo se darán cita en el destino turístico para hacer gala del mejor voleibol de playa. Participarán cerca de 60 países entre los que se destacan Brasil, Estados Unidos, Holanda, Italia, Alemania, España, Noruega, República Checa, Austria, Canadá y, por supuesto, México.
“Este gran evento es una buena promoción para Puerto Vallarta y para su gente, por ello los recibimos con los brazos abiertos y reiteramos nuestro apoyo, proyectos como este, nos ayudan a ser la mejor ciudad para visitar del pacífico” destacó el funcionario.
Para todas las personas que quieran estar presentes en el torneo donde estarán las mejores 24 parejas del mundo, más 16 parejas que surgen del torneo de clasificación, podrán acceder a la cancha ubicada en Playa Camarones de forma gratuita. En torno al evento, el director
La competencia se divide en las ramas femenil y varonil, comenzará el martes 06 de mayo a las 9:00 horas con encuentros deportivos de los equipos masculinos. Para mayor información sobre los horarios y equipos participantes, los interesados pueden acceder a la páginawww.puertovallartaopen2014.com
El Estadio de voleibol tendrá capacidad para 3 mil personas Por Ana Margarita
Puerto Vallarta.- Este municipio, será sede del FIVBE Beach Volleyball Puerto Vallarta Open 2014, que se llevará a cabo del 6 al 11 de mayo de este año. El Comité Organizador, conformado por 45 trabajadores desde el pasado lunes, inició los trabajos correspondientes para construcción del estadio, que tendrá capacidad para 3 mil personas. Además se construirán tres canchas anexas al estadio, en donde los jugadores podrán realizar las prácticas de calentamiento, mientras que les llega el turno de participar en dicho evento internacional.
Desde el pasado 30 de marzo, llegaron a Puerto Vallarta, dos de tres parejas de Austria, quienes que estaría en el torneo de clasificaron FIVB Beach Volleyball Puerto Vallarta Open 2014. Se trata de Michael Muraver, Florian Schnetzer, Fabian Kandolf y Florian Wimmer, quienes iniciaron sus prácticas en una de las canchas aledañas al estadio. A las dos de la tarde de ayer, el comité organizador convocó a una rueda de prensa en uno de los conocidos restaurantes, que se ubican por la avenida Francisco Villa, en donde darían a conocer más detalles sobre este evento deportivo internacional que se llevará a cabo en Puerto Vallarta.
Lleva Seapal agua potable a vecinos de Lomas del Valle
el DeporEn visita a esta colonia, felicitó a anizadorael director del organismo, a con elCésar Abarca Gutiérrez, Interna-resolvió un problema que iteró quepadecían los habitantes el gobier-de este lugar desde hace los próxi-varios años siga deo Vallarta. Puerto Vallarta.- Tras más de una década de sufrir con es unael abasto del vital líquido en su ra Puercolonia, por carecer de infraesente, por os brazostructura hidráulica, los vecinos nuestrode Lomas del Valle recibieron mo este,la noticia del Director de Seapal or ciudadVallarta, César Abarca, de que ” destacóapartir de esta semana tendrán agua potable de calidad para atender sus necesidades básidivide encas. aronil, code mayo Lo anterior, luego de acercarncuentrosse al departamento de Atención pos mas-a Usuarios del organismo, para solicitar el servicio gratuito de pipas que anteriormente se les suación so-ministraba por otros medios, los pos parti-cuales les generaban una serie s puedende problemas principalmente de w.puerto-salud. “Hace varios años nos acercamos a Seapal pero no encontramos respuesta debido a que no tenían suficientes pipas. Luego recibimos apoyo de otras instancias pero el agua que nos daban no era de buena calidad y manifestamos muchos problemas de salud; ahora pagamos el servicio de pipas particulares que nos genera un costo mensual de 400 pesos por familia”, refirió María de Jesús Martínez, presidenta de la colonia. Ante ello, luego de conocer su situación, el director del organismo César Abarca Gutiérrez, realizó una visita especial a esta colonia para dar una respuesta inmediata a este problema, donde explicó la importancia de contar con el servicio de agua potable en sus hogares, además de solidarizarse con la economía familiar. Motivo por el que dio el banderazo oficial a la nueva ruta de pipas que estarán abasteciendo
04
Detuvo la Subdirección de Vialidad a 32 conductores en operativo “Salvando Vidas”
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Este fin de semana, durante la realización del operativo “Salvando Vidas”, la Subdirección de Tránsito y Vialidad realizó un total de 44 pruebas a conductores que eran detectados con aliento alcohólico, de los cuales, 32 resultaron con 45 y hasta 220 grados de alcohol por aire aspirado, motivo por el que quedaron detenidos. De las 32 personas detenidas, solo siete fueron trasladadas a las celdas policiales, una de las cuales es reincidente en tres ocasiones, perdiendo cualquier beneficio a recobrar su libertad bajo fianza, ni tampoco obtener algún descuento sobre la multa de 10 mil 93 pesos con 50 centavos. Asimismo se realizaron 9 folios a conductores que eran detectados con 25 y hasta 40 grados de alcohol en la sangre, a quienes se les cobra una multa de 150 días de salario mínimo a la localidad de lunes a viernes, en un horario de 06:00 a 13:00 horas, ofreciendo un servicio cien por ciento de calidad, con las respectivas recomendaciones de ubicación e higiene de los contenedores donde se almacena el agua. “Es importante tener las medidas de salud necesarias. Ustedes más que nadie saben lo que es pasar un día sin agua; mantengan limpios sus contenedores y ocupen el agua necesaria para sus labores cotidianas”, encomendó el titular de Seapal. En este sentido, personal del organismo brindó las observaciones pertinentes para evitar que al ingresar las unidades, se dañen sus viviendas y áreas verdes, además de explicarles que el servicio es totalmente gratuito.
con un descuento del cincuenta por ciento, pero en este caso ni la persona ni el auto quedan detenidos. Adicional a la detección de conductores ebrios, se hicieron inspecciones a motocicletas cuyos conductores carecen de las medidas de seguridad necesarias, o por no portar placas de circulación, haciéndose acreedores a su respectiva multa. Durante el operativo, las oficiales de vialidad hacen una intensa labor preventiva, invitando a los conductores a respetar los límites de velocidad, no hablar por teléfono mientras conducen y acatar las medidas de seguridad para evitar accidentes. Por último, se hace un llamado a la ciudadanía para que tome conciencia y evite difundir la ubicación del operativo, puesto que este tipo de prácticas sólo contribuyen a que se registren accidentes que muchas veces, cobran vidas o dejan secuelas graves.
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1527 Las tropas imperiales de Carlos V saquean Roma
Martes 06 de Mayo de 2014
No Avanzan Obras en la México
1540 Fallece el humanista y filósofo Luis Vives 1626 Peter Minnewit, gobernador de Nueva Holanda, compra a los indios la isla de Manhattan 1758 Nace Maximiliano Robespierre, destacada figura de la Revolución Francesa 1845 Nace el poeta y dramaturgo Àngel Guimerà 1851 Nace el poeta y cantante Aristide Bruant 1856 Nace Sigmund Freud: Fundador del Psicoanálisis 1859 Muere el sabio y naturalista Alexander von Humbolt 1889 Se concluye la construcción de la Torre Eiffel en París, Francia 1895 Nace el actor Rodolfo Valentino 1902 Nace el cineasta Max Ophuls
•
Las obras que por su lado realizan Seapal y ayuntamiento en avenida México, no avanzan como la ciudadanía quisiera, a la vuelta de la esquina está la temporada de lluvias
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La ciudadanía espera más rapidez para su terminación, la serie de obras que por su lado realizan Seapal y el ayuntamiento de Puerto Vallarta en la avenida México. Lo que llama la atención es que la temporada de lluvias, está a la vuelta de la esquina, de no acabar podría agravarse la situación. Los trabajos que se vienen ejecutando por parte de plantillas de los órganos representativos, no son del todo como quisieran Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
automovilistas y motociclistas en la zona. Actualmente es un punto lleno de tierra, un solo carril en algunos tramos y la falta de señalamientos, así como constante descompostura de semáforos. En el crucero del fraccionamiento Las Moras a prolongación México, no hay problema hasta inmediaciones del edificio de la Unidad Municipal Administrativa, UMA. El caos se presenta a la altura del rastro municipal que sigue hasta la salida de la agencia Mojoneras. En ambos tramos personal y maquinaria del organismo operador del agua Seapal que encabeza Cesar Abarca, trabajan en la apertura de carriles e introducción de tubería. En algunos tramos, los autos y camiones principalmente de
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
volteo, deben circular en un solo carril, representando serios peligros vehiculares. Ciclistas prácticamente han dejado de circular por lo peligroso que se ha convertido esta vialidad. Durante tres semanas de vacaciones, esta carretera prolongación México, se ha mantenido con bajo flujo vehicular, pero en tiempo de trabajo y escuela en horas pico la avenida se convierte en un caos imponente. Desde hace varios años, automovilistas se han quejado del mal estado en el que se encuentra a avenida México, en diversos tramos los más recientes al ingreso al fraccionamiento Villas Universidad II, UNIVA continuación hasta la agencia municipal de Mojoneras. Demandan rapidez en la terminación de los trabajos, antes de la temporada de lluvias.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1915 Nace el cineasta Orson Welles, autor de “El Ciudadano Kane” 1930 Un seísmo causa 6.000 víctimas en Birmania 1941 Josef Stalin se convierte en Primer Ministro de la Unión Soviética 1968 Se declara el Estado de Sitio en París debido a la revuelta estudiantil conocida como el “Mayo Francés” 1974 R.F. Alemana: el canciller Willy Brandt dimite a causa de un escándalo de espionaje 1979 España: una bomba de ETA mata a 8 personas en la cafetería California 47 de Madrid 1992 Fallece Marlene Dietrich 1994 Inauguración de Eurotúnel entre Francia y el Reino Unido bajo el Canal de la Mancha 1998 España: el paro se halla por debajo del 20 % por primera vez desde 1992 Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 06 de Mayo de 2014
Roberto: Lucirá Nayarit en evento nacional su infraestructura deportiva
Pone freno la XXX Legislatura a los abusos en municipios nayaritas: AGJ
es el torneo de baloncesto organizado por la Federación Mexicana de Baloncesto a través de FIBA Américas donde participan las selecciones nacionales de México, América Central y el Caribe. Estos países constituyen la Confederación Centroamericana y del Caribe de Baloncesto (Concecaba).
Nayarit.- Con áreas deportivas más dignas, como el Olímpico Santa Teresita, las diferentes canchas de futbol, básquetbol y béisbol, entre otras disciplinas, así como apoyos económicos y en especie para los deportistas, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, ha otorgado un determinante estímulo para formar campeones en la entidad. Además, gracias a la infraestructura con la que se cuenta, Nayarit será sede de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica 2014, los cuales se llevarán a cabo del 1 al 15 de
junio. En este evento, más de 14 mil niños de primaria y secundaria de todo el país llegarán a Nayarit para participar en pruebas de atletismo, ajedrez, bádminton, balonmano, básquetbol, futbol, tenis de mesa y voleibol. Y del 3 al 10 de agosto próximo, Nayarit será sede del Centrobasket 2014, -el torneo de selecciones de baloncesto más importante de Centroamérica- el cual es organizado por la Federación Mexicana de Baloncesto a través de FIBA Américas.Es de mencionar que el CentroBasket
Es así como nuestra entidad está siendo reconocida en el país por la infraestructura deportiva y por los apoyos que el Gobierno de la Gente otorga a los deportistas, por lo mismo ha sido sede de otros eventos de magnitud nacional e internacional, como fue el Campeonato Nacional Charro, y, los Juegos Nacionales Indígenas, que se desarrollaron en 2013. Como parte del apoyo para los deportistas nayaritas, el Gobernador de la Gente ha instruido que se apoye con transporte de primera calidad, viáticos y hospedaje para cada uno de los representantes de las distintas disciplinas en sus próximas competencias. La delegación nayarita ya se encuentra participando en la Olimpíada Nacional 2014, que oscila en las 600 personas entre deportistas, entrenadores, auxiliares y delegados, acción que es posible con el apoyo y respaldo de Roberto Sandoval Castañeda.
Ratifica Tepic primer lugar en transparencia
Tepic.- El síndico municipal de Tepic, Roberto Ruiz Cruz, ratificó que gracias al trabajo de Héctor González Curiel, al Cabildo y al equipo de trabajo, Tepic sigue siendo el primer lugar nacional en transparencia, además de contar con nuevos y eficaces reglamentos, garantía segura de resguardos y reafirmó que los recursos públicos se destinan correctamente a los fines programados. “En el Ayuntamiento de Tepic estamos trabajando como en casa de cristal, con transparencia y pertinente rendición de cuentas”, agregó. “Con el presidente municipal Héctor González Curiel estamos trabajando al cien desde nuestra trinchera y se han alcanzado logros importantes en beneficio de los habitantes de la capital del estado”, puntualizó. UNIDAD DEL CABILDO ES IMPORTANTE
El Síndico municipal, Ruiz Cruz, destacó que todo lo conseguido es gracias a la unidad que prevalece en el Cabildo de Tepic “donde todos ponemos en primer término el beneficio de todos y cada uno de los tepicenses, en lugar de nuestros colores o partidos”. “Estamos trabajando en unidad y esto nos ha dado grandes resultados; repito: en transparencia hemos logrado que Tepic sea el municipio más transparente de todo el país, el número uno; se elaboraron nuevos reglamentos para que el trabajo del municipio de Tepic en las distintas áreas sea mejor y que sea el sustento que genere compromisos y sanciones; además, está seguro el resguardo del patrimonio del Ayuntamiento; durante varias décadas el Síndico Municipal no tenía el resguardo de los libros de los bienes del ciudadano y hoy ya se tienen los libros: el ciudadano puede ir a constatar de qué somos dueños en el Ayuntamiento y de qué no”.
RECONOCEN TRABAJO DE HÉCTOR GONZÁLEZ CURIEL El Síndico Municipal, dijo: “Por ello quiero reconocer lo mucho que se ha hecho, pero también admitir que hace falta mucho por hacer. Por lo ya conseguido felicito abiertamente al presidente municipal Héctor González Curiel; a los regidores, al ciudadano, por esa unidad para seguir trabajando en bien de Tepic; y vamos por más haciendo equipo con el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda”. Asimismo, Roberto Ruiz Cruz, abundó: “Estamos priorizando obra, seguimos siendo un gobierno austero donde la prioridad es el ciudadano; esto nos ha dado buenos resultados, ya que el poco dinero que hay ha ajustado para mucho, eso habla de un buen gobierno, comprometido y preocupado, que busca la trascendencia y que va a dejar bases para que las próximas generaciones tengan una mejor calidad de vida”, concluyó.
Nayarit.- Una de las características esenciales de todo Estado de Derecho es evitar el abuso de poder, por tal motivo, la Honorable Cámara de Diputados de Nayarit, que preside el legislador Armando García Jiménez, dio su voto afirmativo a la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de responsabilidad de los servidores públicos municipales. Con la votación unánime de los integrantes de la Trigésima Legislatura, las diputadas y diputados nayaritas, contribuyen para que los integrantes de los ayuntamientos sean incluidos en el catálogo de servidores públicos que son susceptibles de responsabilidad administrativa y patrimonial por el mal manejo de fondos y recursos federales. La inclusión textual en la Constitución sobre la responsabilidad que los servidores públicos municipales; -presidente, síndico y regidores- que hagan uso indebido de los recursos, estarán sujetos a responsabilidades administrativas, civiles y penales en que incurran; serán determinadas y sancionadas por las autoridades federales o locales, según corresponda, de acuerdo a sus propias legislaciones. Los representantes populares nayaritas, después de haber efec-
tuado un análisis de la minuta de reforma constitucional, concluye emitir dictamen en sentido positivo; ello en razón de que se tenga éxito en el control del ejercicio de la función pública y sea sustentada en un esquema eficaz de responsabilidad de los servidores públicos. Cabe hacer mención que el marco jurídico vigente en el país contempla los diferentes tipos de responsabilidades en las que pueden incurrir los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, mismas que pueden ser de carácter civil, administrativo, político y penal. El establecimiento de un régimen adecuado de responsabilidades de los servidores públicos ha sido una preocupación constante en todo sistema democrático constitucional y más aún cuando la función pública del gobierno requiere de recursos económicos suficientes para el ejercicio de sus funciones; por lo que se considera oportuna y necesaria la reforma al artículo 108 constitucional. Es preciso informar que esta Honorable Cámara de Diputados, que preside el legislador Armando García Jiménez, recibió el día 15 de abril la Minuta Proyecto de Decreto que reforma el tercer párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de responsabilidad de los servidores públicos municipales.
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 06 de Mayo de 2014
91% dan el “sí” a Ismael del Toro
Alfaro reta a alcaldes a soportar una ratificación de mandato Saul Prieto
Tlajomulco.- Ante los cuestionamientos y dudas de miembros y políticos "priistas" sobre la organización de consultas para ratificar o no a los alcaldes, el presidente de Alianza Ciudadana y ex presidente municipal de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, los retó a que se sometan al ejercicio: "Lamento que el PRI diga que son una simulación y un lucimiento personal. Y repito la pregunta que hice hace tres años, si es un lucimiento ¿por qué no lo hacen ellos? ¿A ver cómo les va?", dice en referencia a los munícipes de Zapopan, Guadalajara, Tonalá y Tlaquepaque. Alfaro Ramírez asistió a participar en a la votación para ratificar el mandato de Ismael del Toro como presidente municipal de Tlajomulco, ejercicio que inició en 2011 el también ex candidato a la gubernatura. "Me da gusto que Ismael (del Toro) cumpliera su compromiso de campaña y diera continuidad a la participación de los ciudadanos (...) Con eso se pueden construir mejores gobiernos". Sobre una posible falta de colaboración de parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, dice que es un "gravísimo error porque es la única por la que gente puede pedir cuentas a sus gobernantes". Movimiento alfarista recibirá a políticos de todos partidos Sin importar el partido político del que sean originarios, los desertores serán recibidos en el grupo que Enrique Alfaro conforma rumbo a las elecciones, siempre y cuando "sean gente de bien". "Es bueno que siga acercándose más gente a nuestro movimiento, De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el INEGI, al tercer trimestre de 2013, de la Población Económicamente Activa (PEA) de Jalisco, el 63 por ciento percibe de tres salarios mínimos para abajo, el 22 por ciento de tres a cinco y el 8.3 por ciento gana más de cinco salarios mínimos. “Más de la mitad de la población en Jalisco está sobreviviendo con aproximadamente seis mil pesos al mes”, dijo el investigador. Este incremento de carácter inflacionario, explicó, se deriva de el alza que han manifestado de forma constante los energéticos, también influye el intermediarismo, el acaparamiento, la especulación. “Y habrá que agregar
Sonia Serrano Guadalajara.- Los ciudadanos de Tlajomulco se manifestaron a favor de la continuidad del presidente municipal Ismael del Toro Castro. En total, 91 por ciento de quienes acudieron a las urnas le dieron el “sí”.
aunque lleguen panistas, priistas o perredistas, y sobre todo gente sin partido; mientras sean personas que no representen un lastre para nuestro movimiento. No vamos a aceptar personajes que no tengan una trayectoria limpia". El presidente de Alianza Ciudadana comenta en los munipios del interior del Estado habrá "mucho movimiento" en cuanto a la deserción e integración de políticos de otros partidos Alfaro Ramírez también opina del fin que tendría la Villa Panamericana que a su parecer "inició mal y termina mal". Consulta de ratificación carece de marco jurídico: diputado del PRI El Ayuntamiento de Tlajomulco es juez y parte de su propio proceso de ratificación explica el diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pizano Ramos, que asisitió a la plaza principal del municipio para observar el proceso. "Deberíamos tener un marefectos directos de la reforma fiscal que entró en vigor a principios del año; incluso lo que se vive tradicionalmente que se denomina cuesta de enero, otro factor importante y que no es propiamente del mes uno del año, que ahora se prolongó más allá de cuatro o cinco meses; además de las condiciones climatológicas, por las cuales los productos del sector primario presentan un incremento de forma significativa”. La canasta básica consta de 121 productos de carácter alimentico, algunos de cuidado personal y doméstico, y se agrupan en 23 bloques, el 87 por ciento de ellos, es decir, 20 grupos, manifestaron incrementos. 12 de estos 20 por alzas por encima del índice inflaciona-
co jurídico que le dé sustento a esto, pero no lo hay. Debería haber un órgano independiente que lo revise y organice". Describe que la forma en que se instalaron las mesas sin el domicilio de su ubicación, y que se hayan llevado a cabo en un periodo vacacional, hace parecer que "no se quiere que la gente participe". "Nosotros somos partidarios del fondo que se busca con la ratificación, y presentamos la iniciativa de revocación de mandato, que es la que se debe de aprobar para que el resultado sea vinculante (obligatorio), porque el de ahora no lo es".
Según el conteo final de la jornada que se llevó a cabo este domingo, en total participaron 20,524 habitantes del municipio, 14 por ciento más que en el ejercicio anterior, cuando el presidente municipal era Enrique Alfaro Ramírez. De quienes acudieron a las
mesas de votación, 18,705 dijeron que querían que continuara Ismael del Toro, mientras que 1,523 optaron por el “no” y 296 votos fueron nulos. Para el ejercicio de ratificación de mandato se instalaron 99 centros de recepción del voto en 55 puntos diferentes del municipio. Noe Rivera, titular de sistemas de un colegio privado en el municipio, quien esta tarde acudió a la cabecera municipal a votar, dijo que como ciudadano es importante opinar sobre el trabajo de las autoridades, aunque no quiso decir si le había dado el “sí” o el “no” al alcalde.
Baja en Jalisco poder adquisitivo en 2014
Alrededor del mediodía, el diputado se retiró de la plaza. "Es un tema complejo me parece que acabará mal. Espero alguien le ponga sensatez y encontremos una salida inteligente. (Hasta ahora) no veo un planteamiento serio de este grave error de la Villa Panamericana". rio calculado por arriba del 2.95 por ciento. Ocho grupos presentaron alza por debajo del promedio, pero siguen siendo incrementos, y sólo tres grupos manifestaron bajas. “Entre los que más incrementos reportaron están las frutas (29 por ciento), les sigue el grupo de las aves (13.5 por ciento), después los artículos de cuidado personal (11 por ciento), las carnes frías y los artículos para bebé (9 por ciento), al igual que la carne de res (8 por ciento), el azúcar y chocolate (7 por ciento); café, vinos y licores (4 por ciento) y otros más para el cuidado de la casa”. En estas cifras no se incluyen los servicios –electricidad, gas doméstico, agua potable, pasaje, entre otros–, de incluirlos, advierte, el índice inflacionario se duplicaría.
Milenio Guadalajara.- El fenómeno inflacionario en la Zona Metropolitana de Guadalajara, de 2.95 por ciento, impacta de manera importante el poder adquisitivo de los trabajadores jaliscienses con un pérdida de 3 por ciento, lo que en términos monetarios equivale a menos 57 pesos con 85 centavos.
“El salario mínimo para Jalisco se estableció en 2 mil 18 pesos con 70 centavos, pero podemos argumentar que el salario mínimo real es de mil 960 pesos con 85 centavos”, señaló Héctor Luis del Toro Chávez, profesor investigador del departamento de Métodos Cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.
08
Proponen consultas públicas sobre La tremenda corte legalización de la mariguana sobre este tema, pero evidentemente las minorías merecen respeto y creo que por ello es por lo que debemos de estar abiertos al debate; pero yo sí concibo que en este proceso si se llega a presentar esta iniciativa, debemos de salir a preguntarle a la opinión pública, qué es lo que piensa sobre este tema y creo que en mi caso personal, lo que la opinión pública determine tendrá juicios importantes en mi decisión personal”, destacó.
Yenzi Velázquez Guadalajara.- Para el diputado priista, Miguel Castro Reynoso, el debate de la legalización de la mariguana debe irse
a consulta pública, pues es la ciudadanía la que tendría la opinión más importante en este tema. “Es un asunto de minorías, hay que hacer consultas públicas
Encuentran muerto a un hombre en Tequila El Informador
Tequila.- Un hombre asesinado, abandonado en el fondo de un barranco, y el sol a "plomo" fue parte de un operativo rescate realizado por autoridades en la delegación de El Salvador, en el municipio de Tequila. La tarde de este domingo, el delegado de la citada población fue informado por vecinos del hallazgo de un sujeto sin vida; le dispararon en tres ocasiones en el abdomen y dos en rostro.
Tras esto, acudieron elementos de la Policía Municipal y bomberos a una brecha ubicada a cinco kilómetros de la presa de Santa Rosa rumbo a El Salvador, el lugar del hallazgo es conocido como el predio El Chiltiyo. La víctima, fue identificada como Andrés Silva Sánchez, de 40 años, vecino de la ranchería Las Guasimas, fue encontrado dentro de un barranco a unos 70 metros y atorado entre árboles. Tras esto, acudió un agente
Tras destacar que los temas que se deben debatir son el de la salud y seguridad, dijo que otro de los puntos importantes a tomar en cuenta, es que el diputado perredista Enrique Velázquez, defina cuáles son los alcances de la iniciativa que se pretende presentar, “¿Cuál es el modelo que se va a tomar?, si es el modelo de España, de Holanda, el de Canadá o si se va a tomar el modelo de Uruguay”.
del Ministerio Público, personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y oficiales de la Policía Federal para realizar las primeras investigaciones del homicidio. Tras dos horas de trabajo, los bomberos con una canastilla y un sistema de cuerdas amarradas a un automotor y la "fuerza bruta" de algunos policías, lograron rescatar el cadáver del fondo del barranco. De acuerdo con estimaciones de las autoridades, se presume que el hombre asesinado, fue llevado durante la madrugada del domingo, ya muerto y lo tiraron en el citado lugar, y que además esa brecha es utilizada por algunos habitantes de la zona para ir de día de campo.
LA TREMENDA CORTE
Pizano a prueba Uno de los temas que más se cuestionan al diputado local Héctor Pizano entre los priistas, es su cercanía con Enrique Alfaro, a quien lo une una muy vieja amistad. Por eso, resulta curioso que sea a él a quien se haya nombrado delegado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ¡Tlajomulco! Tal vez creen que, al llevar una buena relación, puede tener acceso a más información o, simplemente, decidieron ponerlo a prueba. Ayer ya dio color al acentuar que en la consulta por la permanencia o no de Ismael del Toro en la alcaldía, crecieron los votos de los “no”, pese a la gran mayoría que respaldaron al presidente municipal. Pretextos De plano lo que no avanza nada bien es la obra de la Ciclovía Multimodal Santa Margarita y el municipio ya no encuentra razones para justificar su lentitud. El próximo 5 de junio se cumplirá ya un año de haber arrancado la obra. Para el gobierno municipal primero fueron culpables del atraso los vecinos inconformes del proyecto. Ahora que ya se pusieron de acuerdo le echan la culpa a las constructoras del tramo C y D. En fin, mes a mes el municipio pospone la terminación de una obra que se proyectaba concluir en marzo. Ya van dos meses de atraso. ¿Y los peatones? Y para acabarla, en algunos espacios del tramo C se dejaron banquetas para personas de sabe qué planeta, pues el espacio peatonal es de 75 centímetros. Ah pero ¿qué tal las rampas para automóviles? No que era un proyecto para incentivar el uso de bicicleta y espacios para caminar. A comprobar En tanto el Congreso del Estado no justifique la necesidad de recursos extraordi-
narios por parte del Ejecutivo estatal, éste no entregará ningún apoyo al Legislativo. A la fecha, la Sepaf no ha recibido una propuesta formal de parte de los diputados, y de recibirla, el gobierno del estado pide que esté documentada como ocurrió el año pasado, cuando se consideró que sí requerían de recursos adicionales por los pasivos que recibieron, con el compromiso incluso de que este año ya estuvieran saneadas las finanzas. Tercer retraso Los que otra vez están que no los calienta ni el Sol, son los trabajadores de la Fiscalía General de Jalisco, ya que nuevamente están a la espera del tan apreciado cheque de los 5 mil pesos, que cada mes les otorga el gobierno federal como parte de los recursos destinados al personal que pasó los exámenes de control de confianza, pero que por tercera ocasión no los reciben a tiempo. En la fiscalía argumentan que es asunto de la Secretaría de Finanzas. ¿Será? Patinazo Baja Ricardo Antonio La Volpe El ex entrenador de Chivas y de la selección nacional estuvo en el ojo del huracán tras la denuncia en su contra por acoso sexual que hizo la podóloga del equipo rojiblanco ante la fiscalía central. Suben Alcaldes Metropolitanos Los presidentes municipales alcanzaron a enmendar la plana al ampliar al 14 de mayo el plazo para el registro de consejeros ciudadanos para el Instituto Metropolitano de Planeación, luego de que las primeras convocatorias carecieron de publicidad. Sube Ismael del Toro El alcalde de Tlajomulco por el Partido Movimiento Ciudadano salió airoso de la consulta para la revocación de mandato a la que se sometió ayer, con lo que consoida la oferta política que inició en su momento el entonces alcalde perredista Enrique Alfaro.
09
Meteorológico prevé menos calor, pero los tapatíos perciben más
•
El Instituto de Astronomía y Meteorología no prevé que las temperaturas superen las de mayo de 2013
El Informador Guadalajara.- Ofelia Cervantes y su familia cambian de hábitos al llegar el calor. Como cada año, este mes se quejan y aseguran que el calor es más insoportable e infernal que el año pasado. Lo cierto es que, en el último siglo, los registros muestran que la temperatura en Guadalajara no presenta un aumento extraordinario. Con base en las mediciones del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), en los últimos 100 años la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) registra un incremento en su temperatura de entre 0.7 y 0.8 grados. El investigador del IAM, Ángel Meulenert Peña, afirmó que según los modelos de pronósticos las temperaturas en la presente temporada se comportarán dentro del promedio observado en los últimos años. Adelantó que para este mes se prevé que las temperaturas no superen las de mayo de 2013.
“Tendremos alrededor de 0.5 grados de temperatura más baja que en 2013”. Y es que abril fue un mes bastante “noble” a pesar de los intensos calores que lo caracterizan. “La temperatura récord alcanzada en abril de 2013 tiene un valor de 35.2 grados, mientras que en abril de este año sólo un día rebasó los 33 grados”. Por ello, los modelos pronostican que en mayo la temperatura estará alrededor de la media de 31 grados. El Instituto registró el 5 de mayo de 1994 la temperatura más alta con un valor de 38.6 grados. “En los últimos veinte años no nos hemos ni acercado a ese valor, y estamos lejos de romper ese récord”. Sin embargo, al igual que la familia Cervantes, los tapatíos perciben más calor cada año. El incremento de la sensación térmica responde al crecimiento desordenado y a la estructura que ha ido adquiriendo la ciudad, “cada vez hay menos áreas verdes, más asfalto, más concreto, edificios y vehículos. La percepción se dispara también por los elevados niveles de contaminación”. Todos estos factores propician la formación de islas de calor, que se presentan con mayor frecuencia en el Sureste de la metrópoli, Tonalá y Tlaquepaque.
Dan primer paso para nuevo modelo de verificación •
Ya no serán los talleres mecánicos quienes hagan revisiones y entreguen hologramas
Guadalajara.- En dos semanas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) dará el primer paso rumbo a un nuevo modelo de verificación vehicular en Jalisco, en el que no sean los talleres mecánicos los que hagan revisiones y entreguen los hologramas, práctica que se presta a corrupción y ha sido detectada en cuatro de cada 10 negocios. La nueva estrategia, que de-
berá funcionar a finales de 2015, analiza el regreso de los verificentros y la “centralización” de las actividades, entre otras opciones.
En 15 días la dependencia emitirá la convocatoria para la primera licitación del proceso, que será directa y designará a la firma que diseñará el nuevo modelo. La titular de la Semadet, Magdalena Ruiz, señaló que entre los candidatos están el Centro Mario Molina, Balam Enviromental Consulting SA de CV, Oxnard Consultoría Ambiental e Informática SA de CV, el Instituto Mexi-
cano del Petróleo y el ingeniero Sergio Zirath Hernández.Según la secretaria Magdalena Ruiz, el modelo nuevo no excluirá a los talleres que recibieron permiso para operar durante cinco años, pero serán vigilados con mayor rigor: “Vamos a tener un ajuste muy fuerte”. Mientras tanto, 286 de 797 talleres metropolitanos perdieron su acreditación para hacer verificaciones por no haber renovado a tiempo sus licencias; 70 presentaron denuncias contra la Semadet, pero, según la dependencia, ninguna ha prosperado y la mitad provino de establecimientos que ya no están acreditados.
Gasolineros, obligados a vender hidrocarburo robado
10 de sus mil 73 averiguaciones previas por la detección de hidrocarburos de origen ilícito en el lapso 2007-2013 (a noviembre), solo estuvieron involucradas siete gasolineras en todo el país: en Querétaro, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Tamaulipas, ninguna en Jalisco, con 750 operando, según Amegas, y 10 mil 802 a nivel nacional. Si se parte de estos datos, el mercado ilegal de las gasolinas en Jalisco se habría vuelto para los criminales más importante, incluso, que el de las drogas, que según el Gobierno estatal no es mayor a los 367 millones de pesos, así lo plasmó en el informe de su Secretaría de Planeación de septiembre del 2012: “Más allá de la Guerra de las Drogas”. El combustible ilegal puede hallarse en Jalisco a 8 pesos por litro, oficial vale 12.59 Magna, 13.23 Premium, 13.06 diesel. La FGE lo ha encontrado en solo a 6 pesos. ‘Ahí no me meto’.- Pemex ¿Por qué las gasolineras de la metrópoli se encuentran más protegidas de las extorsiones del crimen organizado?
L
Luis Herrera
os ingresos económicos que obtienen los grupos criminales en Jalisco por la venta de la gasolina que sustraen de Pemex rondan los 600 millones de pesos mensuales, pues se han hecho ya del control de una décima parte del mercado en el estado. Lo anterior de acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). El 25 de abril Reporte Indigo publicó que Jalisco es el estado del país con la mayor incidencia de detección de hidrocarburos de origen ilícito, según la Procuraduría General de la República (PGR), con 549 averiguaciones previas de 2007 al 2013, un dato que no sorprende a los gasolineros locales. El producto que la delincuencia organizada roba de las redes de Pemex,para su distribución y comercialización ilegal en el Estado, puede generarle réditos anuales por 7 mil 200 millones de pesos. El presidente de Amegas, Pablo González Córdova, revela a Reporte Indigo una situación crítica: los propietarios de la mitad de las estaciones de servicio que se encuentran fuera del Área Metropolitana de Guadalajara, cerca de 200, son extorsionados por organizaciones criminales que utilizan sus instalaciones como un canal de distribución del combustible robado a la pa-
De las 400 estaciones de servicio que hay fuera de Guadalajara, la mitad son extorsionadas por el crimen para ser canales de distribución de combustible robado. La asociación de empresarios gasolineros estima que los criminales obtienen ingresos mensuales de casi 600 millones de pesos raestatal. “Ahí es donde todas estas gasolineras están también sujetas a la presión de la delincuencia organizada, venden el producto forzados: o vendes mi producto o te entrego la cabeza de… El sistema es: bajan el producto y si no lo aceptas ya sabes a qué (te atienes), lo tienes que pagar el día que ellos quieren, hay muchas. Algunas estaciones, por ejemplo, que ya están intervenidas por los grupos delincuenciales (…) si no lo vendes, pelas. Entonces muchos están obligados, hay gente que ya hasta su gasolinera la manejan los extraños, la delincuencia, ya no se pueden parar en sus empresas (…) allá afuera sí es creciente el número, es muy dramático lo que está pasando en Jalisco de que en todos los pueblos, en Los Altos, en la costa, en el Norte, la delincuencia está creciendo en vender su producto”. La distribución de las gasolinas sustraídas a Pemex tiene otras vías además de las estaciones y puntos clandestinos de venta: en los municipios de la entidad, principalmente de su
interior. Los grupos delincuenciales ofrecen de casa en casa en pequeños bidones, otros se presentan directamente en las industrias y empresas para entregar los combustibles a través de la instalación de contenedores o tinacos de plástico, que son llenados periódicamente por la organización criminal y que las firmas usan para fines múltiples, como su parque vehicular. También se ha detectado a individuos en motocicleta que rondan las estaciones de servicio a la espera de los grandes trailers, se acercan a sus conductores para darles, ahí muy cerca, el diesel a un precio menor. Lo que está sucediendo en las gasolineras del estado, sin embargo, parece estar fuera del radar de la Fiscalía General del Estado (FGE), que sí ha desmantelado puntos clandestinos de venta y recuperado pipas, pero nunca como una estrategia de seguridad que alcance a las estaciones de servicio. Lo mismo puede decirse de la Procuraduría General de la República (PGR),
En buena parte, por el esquema de suministro en pipas de las gasolinas. Esta labor se desarrolla en el país con 10 mil 300 pipas, de estas, sobre mil 300 de Pemex y mil de los gasolineros, existe vigilancia y control, no así
con las 8 mil restantes de fleteros sin una imagen uniformada y sin un registro oficial. En Guadalajara, sus alrededor de 350 gasolineras son provistas de producto directa y exclusivamente por las pipas de Pemex, blancas y rotuladas, esto hace fácilmente detectable si otro tipo de “proveedor” descargara en ellas. Pero en el interior del estado la situación es muy distinta, sus cerca de 400 gasolineras recurren a los fleteros. “Pasan pipas por todo el estado que no tienen identificación de quién es, y es producto negro y se vende en muchos lugares”. En el interior, en cualquier gasolinera, una pipa de esas puede estar descargando producto ilegal a plena luz del día, sin que las instituciones de seguridad puedan identificarlo a simple vista. “Aquí (la metrópoli) casi no hay problema porque no puedes en una gasolinera en la que sabes que solamente es la pipa blanca, que llegue una pipa negra y empiece a descargar, pero allá sí, cualquier pipa puede descargar en cualquier gasolinera, no hay control, no hay registro”. Mientras esto ocurre hay puntos de Jalisco donde el control del crimen organizado hace que inclusive Pemex se resista a introducir allí sus pipas. La Amegas lo ha solicitado sin éxito.
Los 3 políticos en sus 30 que 'prometen' transformar México
Periódico el Faro
Nacional
Martes 06 de Mayo de 2014
Las 8 promesas de la reforma energética de Peña para tu bolsillo -Las empresas exploradoras y extractoras deberán publicar los costos en los que incurran y los pagos que reciban en consecuencia. -El recurso que reciba el Estado por el combustible extraído a partir de los nuevos contratos, así como la forma en que será utilizado también será público y auditable.
ADN Político Ciudad de México.- El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto promete varios beneficios para los ciudadanos en su propuesta de leyes secundarias de la reforma energética. Entre las promesas destaca el descenso en el costo de la luz y el gas, la creación de más empleos y un impacto positivo en la economía del país. Entérate. 1. Costos de luz y gas: La reducción de las facturas por estos servicios para las familias, los comercios y la industria se concretará a más tardar en 2016, después de que entre en vigor (y si se aprueba como está actualmente) la propuesta presidencial de legislación secundaria en materia energética. 2. Gasolinas. La liberación to-
tal para la comercialización y con precios determinados por el mercado se dará hasta 2020. 3. Empleo. Se generarán 500,000 puestos adicionales en 2018 y 2.5 millones adicionales en 2025. Además, las oportunidades de trabajo serán bien remuneradas. 4. Transparencia. El gobierno promete abrir el sector al escrutinio de la sociedad con varias medidas de vigilancia, entre las que destacan: -Las licitaciones para asignar nuevos contratos de servicios, utilidad o producción compartidas, y licencias para producir gas natural o petróleo, así como sus lineamientos, serán públicos. -Los contratos tendrán cláusulas de transparencia.
5. Sin crisis. El plan del Ejecutivo federal propone impulsar el desarrollo del sector sin incurrir en un mayor endeudamiento público, a fin de evitar una crisis como la de 1982. 6. Crecimiento. Para 2018, último año de este sexenio, se prevé un crecimiento adicional del PIB del 1%, y para 2025 del 2%. 7. Infraestructura. Con el aumento de la renta petrolera, el gobierno creará mejores escuelas y más hospitales, programas sociales, carreteras y servicios de agua. 8. Cuidado del ambiente. La iniciativa del Ejecutivo propone la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, cuya principal tarea será prevenir derrames y accidentes; además buscará acabar con el conflicto de interés que implica el que las autoridades encargadas de dar los contratos de producción energética también sean quienes los vigilen.
Rosario Robles quiere que indígenas tengan 3 hijos, 'no más' ADN Politico
Ciudad de México.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, indicó que la dependencia a su cargo impulsa la planificación reproductiva para que las familias en comunidades indígenas se conformen por un máximo de tres hijos, publicó La Jornada. "Les estamos solicitando que vayan a los talleres de planificación familiar, para que sean tres hijos en toda su vida y no más", señaló la funcionaria federal durante una visita al poblado serrano de Los Encinos, ubicado en Nayarit. De acuerdo con Robles Berlanga, algunas personas en pobla-
dos indígenas ven la procreación como un medio para obtener más recursos, a través de programas sociales, por lo que aseveró que Oportunidades no dará apoyos a las familias que tengan más de tres hijos –reportó el diario. La secretaria anunció también la suspensión del apoyo económico por concepto de nacimiento que se otorga actualmente. La titular de la Sedesol declaró que actualmente se está apoyando a las familias con la tarjeta del programa Sin Hambre, que consiste en entregarles 14 alimentos básicos con un costo de 640 pesos mensuales. De acuerdo con datos del censo poblacional de 2010 realizado por
el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Tasa Global de Fecundidad en los municipios de menor índice de Desarrollo Humano es de 4 hijos por mujer, mientras que en los de mayor el índice es de 2.1.
CNN Ciudad de México.- Gabriel Contreras, Mikel Arriola y Aurelio Nuño son los tres políticos incluídos en la lista "30 en sus 30" realizada por la Revista Expansión, en la cual se reconoce a los talentos jóvenes que, con sus ideas y valores, prometen transformar al país. Contreras, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, son los tres funcionarios que en sus treintas han destacado por su eficacia y aporte al sector público nacional. Te presentamos un breve perfil de estos servidores públicos, y te invitamos a visitar CNNExpansión si quieres conocer más sobre ellos y ver entrevistas en video (Consulta el Especial 30 promesas en los 30 edición 2014). 1. Gabriel Contreras / Comisionado presidente en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) Gabriel Contreras, de 39 años de edad, fue nombrado como comisionado presidente del IFT en septiembre de 2013, cuando emprendió las primeras acciones para iniciar el proceso de identificación de empresas predominantes en materia de telecomunicaciones y las reglas para retransmitir la señal abierta en sistemas cerrados. Desde que tomó el cargo en el IFT, Contreras duerme poco, cuenta a la Revista Expansión. En marzo pasado, tras anunciar las medidas aprobadas contra Televisa y América Movil, sintió un leve respiro, que sabía pasajero, ya que al día siguiente
su pizarrón se volvió a llenar de pendientes. Sin embargo, estaba consciente de que su esfuerzo por acotar la preponderancia de ambas emprensas marcó un antes y un después en las telecomunicaciones en México. 2. Mikel Arriola / Comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Fanático de los toros, el fútbol, la música de los 80 y Joaquín Sabina, Mikel Arriola, de 38 años de edad, es uno de los 13 funcionarios que sobrevivieron al cambio de sexenio y, desde 2011, encabeza la Cofepris. Durante la gestión de Arriola en la Comisión llegaron al mercado 300 genéricos, bajaron 70% los precios de 29 tratamientos y el sector salud ahorró 20,000 millones de pesos (mdp); también se realizó, en 2012, el decomiso más grande la historia, el cual consistió en el aseguramiento de 80 de millones cigarros ilegales. 3. Aurelio Nuño Mayer / Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República Aurelio Nuño es un apasionado de la Revolución Mexicana. Su abuelo peleó junto a Emiliano Zapata y Álvaro Obregón. Nuño ingresó en el año 2000 a la función pública como vicecoordinador de Planeación Estratégica del PRI en el Senado de la República y hoy, 14 años después, es el jefe de la Oficina de la Presidencia, en donde diseña y coordina la estrategia de comunicación y lidera las políticas públicas del gobierno federal. Dice que el mayor cambio ante la llegada del presidente Enrique Peña Nieto ha sido el Pacto por México, del cual fue partícipe.
Pemex retiene venta de crudo hasta 2017 nejan a través de los mercados internacionales, puede tener problemas para generar las mayores eficiencias para el Estado, pues depende mucho de las variables que ponderen en el proceso, dijo el presidente de la consultora especializada GMEC, Gonzalo Monroy.
ADN Político Ciudad de México.- Pemex retendrá el monopolio en la comercialización de petróleo hasta 2017, tras lo cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) licitará los contratos para que los barriles que pertenezcan al Estado -aquellos que se extraigan a través de contratos de utilidad compartida y producción compartidalos puedan vender a intermediarios, ya sean privados o a la propia paraestatal, según la propuesta de leyes secundarias del Gobierno de Enrique Peña Nieto. El artículo 28 de la Ley de Hidrocarburos, que analizará el Congreso en junio próximo, establece que la CNH lanzará licitaciones para comercializar los hidrocarburos (petróleo y gas natural) de los contratos de utilidad y producción compartida. “La selección del o los comercializadores se deberá realizar a través de una licitación pública que se apegue a los principios de transparencia y honestidad”, explica la propuesta enviada al Senado la semana pasada. La reforma constitucional en energía, aprobada a finales del año, abrió la puerta para que privados puedan extraer
crudo ya sea por licencia o a través de contratos donde se compartirá la producción o utilidad de lo que se extraiga en conjunto con Pemex. La propuesta prevé, en su Octavo Transitorio, que la liberación de la comercialización a otros actores se abrirá hasta el 1 de enero de 2018, por lo que la CNH aún deberá adjudicar de manera directa los contratos a Pemex, aunque serán la Secretaría de Energía (Sener) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) quienes determinen la contraprestación por estos servicios. PMI, una subsidiaria de Pemex, controla por ahora la comercialización total de los hidrocarburos que se producen en el país, una cifra que en 2012 alcanzó los 81,000 millones de pesos (mdp), de los cuales 46,000 mdp fueron por la exportación de petróleo, según datos del reporte anual de la paraestatal de ese año. “PMI vendió un promedio de 1.25 millones de barriles al día de petróleo crudo en 2012, lo que representó el 49.3% de la producción total”, explicó la compañía en su reporte. Pero la adjudicación por licitación de los contratos de comercialización, que se ma-
12
PRI argumenta contra candidatos comunes
“El problema va a ser qué se va a ponderar más en una licitación. Quizá un operador te puede ofrecer una baja comisión por cada contrato, pero con un precio muy bajo en la mezcla; frente a otro que te dé un mayor precio, pero a una mayor comisión, y con mayor alcance de venta. ¿Cuál eliges?”. Además, la licitación de los contratos se dará en proyectos donde Pemex vaya en conjunto con otras empresas, por lo que pueden haber dos comercializadores distintos para un mismo campo, generando una posible ineficiencia para su venta, argumentó el especialista de la consultora Marcos y Asociados, Luis Miguel Labardini. “Creo que se debe dar flexibilidad para asignar de manera directa los contratos a las contrapartes en el contrato de producción o utilidad compartida, pues las empresas privadas que explotan el crudo tienen todos los mecanismos, y el interés, de sacar la mayor renta al producto que extraen”. Labardini acotó que si bien el modelo es cuestionable, resulta favorable que se abra la comercialización a otros actores, pues además de generar competencia, se va a requerir de una mayor capacidad para la venta ante la expectativa de una mayor producción de crudo en el futuro. El Gobierno estima que la producción de crudo alcanzará los tres millones de barriles de crudo diarios promedio en 2018, frente a los cerca de 2.5 millones actuales.
Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- Los negociadores del PRI en la reforma electoral confirmaron que el tema de las candidaturas comunes atora el avance, porque el PRD y el PAN insisten en incluirlas, a pesar de que la reciente reforma constitucional eliminó su existencia y las tres fuerzas políticas asumieron en noviembre pasado el compromiso político de no llevarlas a la regulación secundaria. De acuerdo con el relato de los integrantes de la llamada Mesa de Aproximación, en la cual participan senadores del PRI, PAN y PRD, junto con la Presidencia de la República y la Secretaría de Gobernación, los compromisos asumidos en la reforma constitucional en materia político electoral y plasmados en el régimen transitorio establecen con claridad que los partidos políticos sólo pueden ir por coaliciones totales, parciales y flexibles, y ya no por candidaturas comunes, pero el PRD y el PAN ahora quieren incluirlas, y ése es uno de los puntos que concentra mayor debate. Ayer Excélsior informó que las candidaturas comunes atoran la negociación, porque los perredistas y panistas aseguran que el PRI se niega a aceptarlas y que incluso amenazó con no aprobar las nuevas leyes y que se aplique el actual Código de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para los comicios de 2015. Sin embargo, los senadores del PRI que están en la mesa de negociación rechazaron que se haya registrado esa amenaza y expusieron las bases de su argumentación para negarse a meter ese tema en las nuevas leyes: las candidaturas comunes no están incluidas en el entramado de la reforma constitucional.
El régimen transitorio de la reforma constitucional sólo especifica que la ley general que regule los partidos políticos nacionales y locales “establecerá un sistema uniforme de coaliciones para los procesos electorales federales y locales; se podrá solicitar su registro hasta la fecha en que inicie la etapa de precampañas. La ley diferenciará entre coaliciones totales, parciales y flexibles. “Por coalición total se entenderá la que establezcan los partidos políticos para postular a la totalidad de los candidatos en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma electoral. Por coalición parcial se entenderá la que establezcan los partidos políticos para postular al menos el cincuenta por ciento de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma. Por coalición flexible se entenderá la que establezcan los partidos políticos para postular al menos el veinticinco por ciento de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma electoral. De acuerdo con los negociadores priistas, fue un compromiso explícito de los senadores del PAN y el PRD, en noviembre pasado, durante la negociación de la reforma constitucional, que no se continuará con el modelo de las candidaturas comunes y se regresaba al de coaliciones; por eso, el régimen transitorio no incluye referencia alguna sobre ellas. Pero los negociadores del PAN y el PRD ahora quieren introducir este tema, mientras que el priismo y el gobierno federal, representado por Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia, y Felipe Solís Acero, Subsecretario de Enlace Legislativo de Gobernación, insisten en que las candidaturas comunes no están previstas en la Constitución.
39 13
Exhiben el nexo de magistrado y zar casinero
cios y los favores que se hacen mutuamente. En uno de los audios obtenidos se escucha la siguiente conversación, en la que el magistrado le asegura al abogado de casinos que ha insistido sobre su caso, que lo gestionó, y aluden a un juzgador: FSA— Jefe, mi estimado ¿que ha habido? Magistrado —Ya hablé con este guey, ya, que le hable Sergio y que él le da eso... FSA— Inclusive ya están viendo ahorita eso, ya están por entregar Magistrado — Eso, ¡chingón!
Silvia Otero Ciudad de México.- Los nexos de amistad entre Eduardo Ochoa Torres, magistrado de circuito del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del estado de Nuevo León, y Francisco Salazar Arreozola, apoderado legal y encargado de las relaciones públicas del llamado Zar de los Casinos, presuntamente llevaron al servidor público a gestionar que la gente del empresario contactara a otros jueces federales para “atender” sus casos judiciales, según revelan audios de conversaciones telefónicas sostenidas entre ambos personajes en diciembre de 2013. Destaca que en la lucha legal que el empresario casinero Juan José Rojas Cardona ha emprendido en el Poder Judicial para mantener la operación de sus casas de juego, ante el procedimiento que inició la Secretaría de Gobernación en agosto de 2012 para revocar sus permisos, al tribunal del magistrado Ochoa Torres le ha tocado atender 51 expedientes distintos entre 2012 y 2013, entre amparos directos o en revisión, quejas y recursos de reclamación, de acuerdo con información obtenida del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). El caso puede ser así un conflicto de intereses, pero al que se suma el hecho de que el magistrado habría usado su posición para buscar incidir en la actuación de otros juzgadores, como revelan las grabaciones obtenidas por EL UNIVERSAL, que dan cuenta incluso de pagos regulares a un juzgador, que se identifican en la conversación como “iguana”, equivalente a la palabra “iguala”, que es empleada en el argot de los casinos para referirse a sobornos para funcionarios. Los encargados de documentar estos hechos indicaron que uno de los presuntos implicados podría ser Javier Lozano Martínez, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, quien ha resuelto entre 2012-2013 un total
de siete amparos en favor del casinero; aunque su nombre no aparece en las cinco grabaciones que dan cuenta de la relación entre el abogado y el magistrado. Uno de los amparos que concedió este juez es el 724/2013, que hoy les permite a los abogados del empresario casinero Juan José Rojas Cardona pelear ante tribunales la revocación de los permisos a su empresa Entretenimiento de México (Emex), y la clausura de 11 casas de juego en abril pasado, que ejecutó la Secretaría de Gobernación, ya que el juzgador admitió el 3 de abril pasado un recurso de violación a la suspensión definitiva, en la que él mismo ordenó que ninguna autoridad podrá clausurar o colocar sellos de clausura en los casinos de este empresario. Al respecto, se consultó al Consejo de la Judicatura Federal, que indicó que hasta el momento no cuenta con quejas en contra del magistrado Eduardo Ochoa Torres o del juez Javier Lozano Martínez. Tampoco los funcionarios del Poder Judicial son sujetos de alguna investigación por posibles irregularidades en su actuación jurisdiccional o de otra naturaleza. Sin embargo, el CJF indicó que “a partir de la publicación de estos hechos, de advertirse la posible existencia de elementos constitutivos de delitos o faltas administrativas, se podría iniciar la investigación respectiva, y los procedimientos a los que haya lugar”. Las conversaciones En las grabaciones de las conversaciones telefónicas sostenidas entre Salazar Arreozola y el magistrado Ochoa Torres, es evidente el trato de familiaridad entre ambos; alguna da cuenta de su cita para comer el 20 de diciembre de 2013 en el restaurante El Granero —que se ubica en San Pedro Garza García, Nuevo León—; pero también es claro su grado de confianza al hablar de nego-
FSA— Así como quiera estuve chingando desde temprano a este bato. Ve cabrón te voy a dar una lana, y ve y ve. Como quiera ahorita te va a marcar el juez, y la chingada. Magistrado— Y ya… ahorita te van a hablar y este, le das eso, ahí ta’ bueno. FSA— ¿Ya no hablaste detalles? Magistrado — Bueno que están viendo… Hugo, León, El Orejón, El Poquito, que van a presentar varias cosas (…) Les dije que todo lo negaran, todo hay que negarlo (...) FSA— Perfecto, perfecto. Magistrado — Pero que bien, le dije oye, calma guey, te va a salir gratis, sin hacer nada desde tu casa, nada más por dar una orden y decirnos ya está listo, y ya vengo y me echo un tequila contigo; o sea lo motivé muy bien. Durante otra de las conversaciones que sostuvieron Salazar Arreozola le indica al magistrado que le hable a un juez para tener acceso a un expediente judicial: Magistrado— Jefe. FSA— Quiúbole, crudito? Magistrado— Si bien crudo…. FSA— Oye, si le hablas a aquél bato… Magistrado— Ya le hablé, y estoy esperando a que me conteste la llamada, como siempre. FSA— Adrián está puesto, nada más que el juez le hable. Magistrado —Ok. FSA— Para no llegar yo y que digan “¿por qué pediste el expediente y la chingada?” Entonces, si el juez me dice yo ahorita me arranco al... (inaudible), y lo saco sin pedos, verdad. Magistrado— Sí ¿Adrian puede ir, verdad? FSA— Adrián puede ir. Y ya mando a Adrián y ya, pero que
autorice el juez. Pactan pagos Otro audio más revela que a través de la supuesta intervención del magistrado Ochoa Torres se logró un acuerdo con un juzgador, a quien se le entregará la iguana, pero que también recibirá otros pagos por su apoyo. La conversación data del 2 de diciembre de 2013, ya que Salazar Arreozola habla de que está por llegar al partido de basquetbol de los Spurs contra Atlanta, en San Antonio, Texas, que se realizó ese día. Éste es parte del diálogo: Magistrado —Jefe, listo FSA— ¿Todo tranquilo con el amigo? Magistrado — Sí, está contento, muy contento. Me vi bien con la iguana, porque me fui por lo bajito y no me dijo nada, “no sí, acepto, me parece fantástico”; para que nos quede un margen, ¿no? FSA— Cuando regrese te busco llegando para ver ese pendiente. Magistrado — Dijo, “perfecto esto”. Oye, ya cuando le dije de la
iguana, que pa’ que servía la iguana, que independientemente de la iguana se le pagaba eeee… dijo ‘oye mañana se resuelve ese el que te dije’, ah bueno, mañana me reconfirmas para yo pasar el informe. FSA— Bueno, entonces ya voy avisando no? Magistrado — Sí, dice “no sé si es mañana o el miércoles”, pero dile que sí, pero sí infórmale que hicieron una modificación y que quieren abrir (inaudible), y que todo va a ser no, de aquí en adelante. FSA— Perfecto, genial, genial, déjame ir avisando para que te preparen y todo. Magistrado — Está bueno. Aunque éste no es el único caso en el que existe una presunta conexión entre la gente del Zar de los casinos con integrantes del Poder Judicial de la Federación, cuyos alcances corresponderá investigar a las autoridades federales, para determinar si esta relación incidió en algunas resoluciones judiciales en favor de los negocios del empresario casinero Juan José Rojas Cardona en los últimos años.
Implican con Reynoso Femat a 4 ex funcionarios de Aguascalientes
Están relacionados con la presunta compra ilícita de terrenos en la administración del ex mandatario; tres tienen condición de prófugos Karla Méndez
Ciudad de México.- Cuatro ex funcionarios de la administración de Luis Armando Reynoso Femat en Aguascalientes están vinculados en el caso que se sigue en contra del ex mandatario por la presunta compra ilícita de terrenos a sobreprecio. Dentro de la investigación que se sigue en contra de Reynoso Femat están relacionados la ex secretaria de Desarrollo Social Beatriz Cañizo Cosío; Luis Gerardo del Muro Caldera, ex secretario de Obra Pública; Pablo Giacinti, ex contralor del estado de Aguascalientes, y Juan Ángel Talamantes Ponce, quien se desempeñaba como secretario de Gobierno del estado. De acuerdo con las investigaciones, el ex gobernador del estado firmó como testigo de honor los documentos de la compra de los terrenos sin que éstos pasaran por la Junta de Gobierno del Consejo Técnico del Instituto de Vivienda del estado. Cabe destacar que al menos tres de los ex funcionarios están relacionados en los otros procesos que se le siguen a Reynoso Femat, entre ellos la compra venta de terrenos a sobreprecio, y la compra simulada de un tomógrafo. Tanto la ex secretaria de Desarrollo Social Beatriz Cañizo Cosío, como Luis Gerardo del Muro Caldera, ex secretario de Obra Pública, y
Pablo Giacinti, ex contralor, se encuentran en calidad de prófugos de la justicia. En este sentido, el procurador de Justicia en el estado, antes de la audiencia pública celebrada este domingo con el ex gobernador, dio a conocer que más ex funcionarios podrían ser detenidos, pero en esa ocasión no dio mayores detalles al respecto. Durante la audiencia, Reynoso Femat fue cuestionado si consumía bebidas embriagantes, a lo cual contestó que era un bebedor social; al mismo tiempo, la secretaria de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Penal le preguntó a qué se dedicaba y a cuanto ascendían sus ganancias mensuales. Femat respondió: “Soy profesionista, ingeniero; 100 mil pesos mensuales, es variable, me va bien”.
14 Columna
PAN y PRD, ¿otra vez juntos en 2015? Hace cuatro años se registraron los convenios de coalición que permitieron al PAN y al PRD ir juntos, por primera vez en la historia, en la mayoría de los estados con elecciones en un mismo año. Desde los años 90, ambos partidos ya habían pactado alianzas similares, como las de San Luis Potosí (1991), Tamaulipas (1992) y Nayarit (1999), pero esto se había hecho de manera aislada y sólo con éxito en esa última entidad. Sin embargo, la coalición amplia de 2010 hizo posible que el PRI perdiera, también por primera vez, las gubernaturas de Puebla, Oaxaca y Sinaloa, y se quedara a un paso de hacerlo en Durango e Hidalgo. En 2013, panistas y perredistas se volvieron a aliar en varios estados con procesos electorales. Esa vez, los resultados fueron menos espectaculares, pues la coalición perdió diputaciones y alcaldías ganadas tres años antes, pero se llevó la única gubernatura en juego, Baja California, así como las ciudades de Aguascalientes, Puebla y Mexicali. En total, la alianza ganó 166 municipios y 62 diputaciones, más de las que PAN y PRD pudieron ganar compitiendo por separado (153 y 21). Dicha coalición tuvo dos diferencias importantes respecto de la de 2010: el PRI no estaba en la Presidencia de la República y los partidos aliados no enfrentaban los episodios de división interna que han experimentado desde la elección federal de 2012. Sin embargo, para cuando comience el proceso electoral federal de 2015 —la fecha es aún incierta, por la negociación de las leyes secundarias de la reforma político-electoral—, tanto PAN como PRD habrán resuelto sus respectivas sucesiones internas. Los panistas elegirán a sus dirigentes el 18 de mayo y los perredistas, el 24 de agosto.
También habrán quedado saldados los remanentes del Pacto por México —las leyes secundarias de las reformas político-electoral, energética y de telecomunicaciones—, lo cual liberará a panistas y perredistas de cualquier compromiso con el PRI-gobierno, si es que lo siguen teniendo. Para finales del verano, las dirigencias recién elegidas estarán pensando casi exclusivamente cómo enfrentar el proceso electoral de 2015, en los que, por primera vez, serán concurrentes los comicios federales y los locales de 17 entidades. Casi dos tercios de los electores del país (62%) serán convocados para votar simultáneamente por diputados federales y diversos cargos locales. Nueve gubernaturas estarán en juego: las seis que tradicionalmente se eligen en año de comicios intermedios federales (Colima, Campeche, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora), además de otras tres que modificaron su calendario electoral (Baja California Sur, Guerrero y Michoacán). En días recientes, han surgido versiones en el sentido de que, si prevalecen en el mando de sus respectivos partidos el panista Gustavo Madero y la corriente perredista Nueva Izquierda, se incrementarán las posibilidades de una coalición PAN-PRD en 2015, a la que se oponen los grupos opositores en cada uno de esos institutos políticos. Una simple suma de votos indica que, de las seis gubernaturas que hoy detenta el PRI y que serán renovadas en 2015 (Colima, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán y Campeche), en todas menos esta última el partido tricolor las ganó con menos de 50% de los votos. Y en San Luis Potosí y Michoacán, la suma de los votos obtenidos por el PAN y el PRD hubiera alcanzado para derrotar al PRI. Eso crea enormes incentivos
Pascal Beltrán del Rio
para que panistas y perredistas vayan juntos en los comicios estatales del año entrante. Si a eso sumamos que ambos partidos difícilmente pueden ganar por separado la mayoría en la Cámara de Diputados, pero juntos pueden impedir que el PRI la obtenga, el incentivo bien podría trasladarse al plano federal. (Con alianza en 2009 —las últimas intermedias federales—, el PRI quizá hubiera perdido 48 de los 202 distritos que ganó.) ¿Será por eso que el PRI resiste la exigencia panistaperredista de que la legislación secundaria de la reforma político-electoral autorice las candidaturas comunes, como ayer reveló la reportera Ivonne Melgar en Excélsior? Las candidaturas comunes a nivel federal facilitarían la alianza de los opositores, que no tendrían que sujetarse a engorrosas coaliciones, que imponen requisitos que muchas veces acaban por frustrar las alianzas, como ya pasó a nivel estatal en Veracruz y Quintana Roo en 2013. Debo decir que personalmente no soy afecto en general a las coaliciones que se forman con el único propósito de hacer perder a un partido —creo que deben tener objetivos más amplios—, y me parece que los resultados de las alianzas PAN-PRD de los últimos cuatro años han dejado mucho que desear en cuanto a acciones de gobierno. Sin embargo, las coaliciones son parte del paisaje electoral y han sido bien recibidas por parte de los votantes en varios estados del país, lo cual implica darles otra oportunidad. Y más allá de lo que unos y otros pensemos al respecto, lo cierto es que existe la tentación de construirlas para 2015, no sólo en el plano estatal sino incluso federal. Por eso habrá que preguntarse si el visto bueno oficialista para el statu quo en el PAN y el PRD no acabará siendo una de esas cosas que no se deben desear… porque se cumplen.
Jorge Fernández Menéndez
¿Quién manda en la educación? Cerrado el periodo ordinario del Congreso, el miércoles pasado, y mientras continúan atoradas las leyes secundarias de la Reforma Político-Electoral, esta semana habrá que poner toda la atención en el tema educativo y en la relación del gobierno federal con los distintos grupos sindicales y con los estados.
sigue controlando cerca de 85% del magisterio, podría ser irremediable, aunque no se exprese en forma pública. Hasta ahora persiste la sensación de que el SNTE ha logrado menos con su disciplina que la Coordinadora con sus desafíos. Y el gobierno no puede permitirse ese tipo de lujos.
La Reforma Educativa aún dista de comenzar a mostrar su potencialidad y su implementación está atorada en varios ámbitos. Es verdad que ya hay reforma constitucional y leyes secundarias, pero las mismas aún no comienzan a aplicarse en forma. Antes del Día del Maestro, la capacidad del gobierno federal de imponerla más allá de la letra, a los sindicatos y gobiernos estatales, se tendrá que poner de manifiesto.
Pero ocurre. La SEP había anunciado oficialmente que había despedido a 500 maestros por faltas reiteradas y por haber violado normas legales. Pero cuando Excélsior preguntó en la SEP, vía el IFAI, quiénes eran y dónde estaban localizados esos maestros, la respuesta fue que no sabían: en otras palabras, no hay constancia alguna de que esos maestros hayan sido dados de baja por las autoridades. O sea que, hasta ahora, todo lo ocurrido en torno a la reforma les ha salido gratis (y les ha redituado mucho) a los grupos de la Coordinadora. No puede seguir siendo así, si no se quiere que la reforma se convierta en un fiasco.
Por lo pronto, el gobierno federal ha iniciado controversias constitucionales contra seis estados, donde no están sólo los controlados por la CNTE. Ha demandado por incumplir las normas constitucionales a Baja California, Zacatecas, Oaxaca, Sonora, Michoacán y Chiapas, y podrían sumarse otras entidades en la medida en que se revisen con detalle las legislaciones locales que han aprobado (o dejado de votar). El único estado que no ha cumplido directamente con aprobar una adecuación legal de sus normas acordes con el nuevo texto constitucional ha sido Oaxaca, pero el gobernador Gabino Cué ha pedido unos 100 días, de aquí al inicio del próximo ciclo escolar, para tener una legislación local adecuada a la letra y el espíritu constitucional. Dice que lo puede lograr con la Sección 22, habrá que ver para creer. En ese sentido, se han vuelto a dar reuniones de altos funcionarios de Gobernación con los dirigentes de la Coordinadora, en donde también se está analizando la revisión salarial, que debe estar concluida para el próximo 15 de mayo y que, en esta ocasión, si se respeta la Reforma Educativa, debe ser parte exclusivamente de una negociación federal, ya no local, con el magisterio. Pero en muchos estados esa negociación se está dando, aunque es el propio gobierno federal el que la trae al Distrito Federal, algo que puede convertirse en un factor de riesgo y desestabilización si no se logran acuerdos con el sindicato. Es previsible que la CNTE no acepte los términos de los acuerdos que se establezcan con el SNTE. Y si se llegaran a establecer acuerdos diferenciados, la ruptura con el sindicato, que
A todo esto se suma otro punto no menos importante. El viernes 9 de mayo, se supone que la justicia tendrá que definir la situación legal de Elba Esther Gordillo, la encarcelada exlideresa del SNTE. Existe una posibilidad, según sus abogados alta, según la PGR casi inexistente, de que pueda obtener la libertad por falta de pruebas en su contra. No es un capítulo menor, aunque Gordillo no está bien de salud y evidentemente ha estado alejada desde su detención de los temas políticos y sindicales (incluso en el SNTE, Juan Díaz es ya su reemplazante oficial). Lo cierto es que sigue siendo una de esas figuras que, malquerida por muchos y extrañada por otros, marca el panorama en la relación gobierno-sindicatos. No son pocos los que han recordado en el gobierno, sobre todo desde agosto pasado, el control que lograba establecer Gordillo sobre la Coordinadora. Y también el peso de la decisión política que adoptó el gobierno de Peña Nieto al ordenar su detención en febrero del año pasado. Buena parte de su futuro se decidirá en tribunales el próximo viernes. Nadie podía esperar una Reforma Educativa sin oposiciones ni conflictos: son demasiados los intereses de todo tipo afectados y en juego para que se hubiera dado una reforma completamente tersa, pero el hecho es que de aquí al 15 de este mes se tendrá que definir, en todo este proceso, quién lleva la iniciativa y quién impone condiciones. Quién manda en la educación.
ión?
39 15 Columna
La prensa en México, Argentina y Cuba
Un nuevo estudio sobre la libertad de prensa contiene una cifra alarmante: solo el 2 por ciento de a de 85%los latinoamericanos vive en países ser irre-con libertad de prensa. Pero no ese expresetoy seguro de que este informe pinsta ahorate un cuadro acertado de la libertad de que elde información en la región.
os con su Antes de ir a eso, veamos las rdinadora gobiernoprincipales conclusiones del infore tipo deme titulado “Libertad de prensa
2014: un panorama global de la independencia de los medios”, elaEP habíaborado por Freedom House, uno de los grupos de defensa de los dereque ha-chos humanos más antiguos e influmaestrosyentes de Washington D.C.
por haber es. Pero Según el informe, la libertad de ntó en laprensa global ha caído al nivel más es eran ybajo en más de una década, prindos esoscipalmente debido a un importante ue que noretroceso en Egipto, Libia, Jordania s, no hayy otros países. que esos Hasta Estados Unidos, uno de dados de s. O sealos pocos países de las Américas o ocurridoque Freedom House aún clasifica ha salidocomo “Libre”, ha sufrido un deteo mucho)rioro. El espionaje electrónico del dinadora.gobierno estadounidense revelado así, si nopor el ex contratista Edward Snowa se con-den, así como las escuchas telefónicas a periodistas de Associated Press, son serias razones de preocupación, dice el informe.
uma otro rtante. El Según el estudio de Freedom e suponeHouse, Estados Unidos ocupa el ue definirlugar 21 en un ranking descendente ba Estherdel 1 al 100, que va desde los paíexlidere-ses con prensa más libre hasta los na posibi-países con prensa menos libre. ados alta, Los únicos países de Latinoaexistente, a libertadmérica que califican como “Libres” su contra.son Costa Rica (18), Uruguay (26) y r, aunqueSurinam (28), que juntos represene salud ytan el 2 por ciento de la población o alejadalatinoamericana, dice el informe. os temas Entre los países latinoamericancluso en nos que el ranking clasifica como ya su re-“parcialmente libres” están Chile
ue siendo , malque- Columna añada por ma en la catos. No ecordado El 30 de abril, Día del Niño, en la do desdecomunidad de Los Encinos, Nayarit; ol que lo-Rosario Robles, secretaria de Desao sobre larrollo Social, dijo: n el peso ue adoptó “… Y quiero también aprovechar eto al or-para decirles que no por tener muebrero delchos hijos van a tener más Oporturte de sunidades. Oportunidades ya no va a bunales elbeneficiar a las que tengan muchos
(31), El Salvador (39), y Perú (44). Más abajo dentro de la misma categoría de “parcialmente libres”, con mayores restricciones a la prensa que estos últimos, están Brasil (45) y Argentina (51). Entre los países calificados como “no libres” están Ecuador (62) donde el gobierno ha aprobado leyes para silenciar a la prensa independiente, México (61) y Honduras (64), donde el crimen organizado y el narcotráfico están intimidando a muchos medios de prensa, afirma el informe. Y hacia el final del ranking, entre los países “no libres” con más censura del mundo, están Venezuela (78) y Cuba (90). Pero me pregunto si este ranking pinta un cuadro certero de la situación de los medios en Latinoamérica. ¿Es justificado colocar a México en la misma categoría de país “No libre” que Cuba, donde el gobierno no autoriza la existencia de medios independientes? ¿O colocar a los medios nacionales de Brasil, que hacen revelaciones diarias sobre la corrupción gubernamental en la misma categoría que los medios del interior de ese país donde muchos periódicos locales son controlados por gobernadores o alcaldes? Si uno va a Sao Pablo, Buenos Aires o Ciudad de México, resulta difícil creer que estos países tienen una prensa silenciada. De hecho, en muchas de estas capitales hay medios de prensa que hacen un mejor periodismo de investigación que los cada vez más frívolos medios en Estados Unidos. En Brasil, por ejemplo, los medios nacionales están sacando a la luz un escándalo financiero de la empresa petrolera nacional, Petrobras, que está manchando el
Rosario Robles y el control de la natalidad
hijos, sino que va a apoyar a las que tengan pocos hijos, porque la famir una Re-lia pequeña vive mejor y porque teosicionesnemos que pensar en estos niños y siados losen estas niñas. Así es que no se me afectadosequivoquen, no me hagan cuentas e hubieramultiplicando diez por cinco. No. Eso pletamen-ya se acabó, porque Oportunidades lo que quiere es que esa familia sales que dega adelante, y esa familia solo saldrá se tendráadelante si es una familia pequeña y proceso,tiene la posibilidad de educación, de y quiénsalud, de una vivienda digna, de todo uién man-lo que nos garantiza nuestra Constitución”. Eso dijo Rosario. Si usted tie-
ne más hijos de los que el gobierno piensa que es conveniente que usted tenga, pues no le tocará el dinero que se reparte del programa Oportunidades. Estoy seguro de que fue un lapsus de Rosario. De esas cosas que se dicen y que en el minuto que se están diciendo uno se arrepiente de haberlas dicho. Producto del cansancio, o del entusiasmo. Estoy seguro, porque eso espero, que nadie se haya vuelto loco y no quieran condicionar la ayuda gubernamental a la decisión de cuántos hijos tener. Si Rosario piensa actuar como lo dijo, habrá que cambiarse de país. Esto ya se pudrió.Es curioso, sin embargo. Eso lo dijo Rosario el miércoles pasado.El jueves 1 de mayo nadie trabajó. El viernes 2 fue puente. Pasaron el sábado 3, el domingo 4. En este lapso se han publicado un par de comentarios, algunos artículos y al menos una muy
Andres Oppenheimer
gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. Y los medios nacionales —especialmente la revista Veja y los diarios Folha de Sao Paulo, Jornal do Brasil y O Estado de Sao Paulo— han revelado el escándalo del “mensalao”, los sobornos pagados por el gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva a legisladores, que resultó en condenas a prisión a varios altos ex funcionarios del gobierno de Lula. En Argentina, a pesar de los esfuerzos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por silenciar a la prensa, el conductor de televisión Jorge Lanata ha denunciado una corrupción masiva en los contratos del gobierno de Kirchner con el empresario Lázaro Báez. Y el periodista investigativo Hugo Alconada Mon, del diario La Nación, ha revelado docenas de negocios oscuros del gobierno, incluyendo uno que involucra al vicepresidente Amado Boudou. Mi opinión: El ranking de libertad de prensa de Freedom House es un esfuerzo encomiable, pero mezcla peras con manzanas. No se puede poner en la misma bolsa a países que censuran a la prensa como política de Estado —como Cuba, Venezuela o Ecuador— con otros donde la intimidación a los periodistas viene del narcotráfico y el crimen organizado. Se trata de dos problemas diferentes que a veces se entrelazan, pero que son de naturaleza distinta. Habiendo dicho eso, no se puede negar que hay un creciente acoso de los gobiernos a la prensa independiente en Latinoamérica. Probablemente el número de latinoamericanos que tiene acceso a medios de prensa independientes sea mayor que el 2 por ciento estimado por Freedom House, pero es mucho menor de lo que era hace una década.
Carlos Puig
buena caricatura. Lo único que no ha sucedido es que Rosario Robles nos explique qué quiso decir. Si en serio lo que dijo es parte de una muy seria modificación de la política de entrega de apoyos a los más pobres de México, o simplemente una regada, un lapsus, un error. La frase de Rosario, según la trascripción de la Sedesol, es clarísima: “Oportunidades ya no va a beneficiar a las que tengan muchos hijos”.Aún en el entendido que este es un gobierno que no explica. Creo que urge que alguien nos diga qué quiso decir Rosario. Para saber a qué deben atenerse los más pobres de este país, y los que pagamos impuestos creyendo que al menos hay un pequeño programa que los ayuda, sin juzgarlos por lo que debe ser una decisión personalísima.
Leo Zuchermann
El cuento de la caída de EU 1. A principios de los noventa, un amigo asistió a una ponencia donde un distinguido profesor mexicano hablaría sobre la historia de su país. Presente en la sala estaba un viejo profesor inglés. Al terminar la exposición del ponente, el británico, con estilo flemático, dijo que lo que faltaba en la historia de México era heroísmo. El mexicano, indignado, le contestó que eso era falso: sí había casos de heroísmo y ahí estaba, por ejemplo, la Batalla de Puebla. A continuación explicó la gesta del Ejército de Oriente contra la fuerza invasora francesa que los mexicanos festejaban cada cinco de mayo. Lapidario, el inglés remató: “Si los ingleses celebráramos cada vez que ganamos una batalla no trabajaríamos un sólo día del año”. 2. Mensaje del general Ignacio Zaragoza al ministro de la Guerra el 5 de mayo de 1862: “Puebla a las cinco y cuarenta y nueve minutos de la tarde. Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria; el enemigo ha hecho esfuerzos supremos por apoderarse de la plaza, que atacó por el oriente de izquierda y derecha durante tres horas; fue rechazado tres veces en completa dispersión y en estos momentos está formando su batalla fuerte de cuatro mil y pico de hombres, frente al cerro de Guadalupe, fuera de tiro. No lo bato como desearía, porque el gobierno sabe que para ello no tengo fuerza bastante. Calculo la pérdida del enemigo, que llegó hasta los fosos de Guadalupe en su ataque, en 600 y 700 entre muertos y heridos; 400 habremos tenido nosotros. Sírvase dar cuenta de esta parte al ciudadano Presidente de la República. Libertad y Reforma. Cuartel general en el campo de batalla, general Ignacio Zaragoza.” 3. El 5 de mayo se ha convertido en el día nacional de México en Estados Unidos. El presidente de ese país recibe en la Casa Blanca a los líderes de la comunidad mexicana-americana. A lo largo y ancho de Estados Unidos, la comunidad de inmigrantes festeja sus raíces mexicanas. De acuerdo con Laurie Kay Sommers, en The Journal of American Folklore, la celebración se ha transformado históricamente. En los años veintes del siglo pasado incluían canciones y danzas estadunidenses y de otros países latinoamericanos. Actualmente es un día de puras expresiones mexicanas: “mariachis, charros, ballets folclóricos con énfasis en los estilos de Jalisco y Veracruz, además de can-
ciones muy evocadoras como El rey, Volver, volver y Canción mixteca que prenden la flama de la nostalgia y patriotismo por la madre patria”. 4. Quizá Estados Unidos festeje el día de México el 5 de mayo, y no el 16 de septiembre, porque se celebra una derrota a Francia, potencia en el siglo XIX y viejo rival imperialista de los estadunidenses. Quizá también haya contribuido a la celebración del 5 de mayo que el gran héroe de la Batalla de Puebla haya sido el general Ignacio Zaragoza, nacido en 1829 en Presidio de Bahía del Espíritu Santos, Texas, hoy Goliad. De padre veracruzano y madre texana, Zaragoza emigró junto con su familia a Tamaulipas cuando los rebeldes texanos, apoyados por Estados Unidos, ganaron su guerra de independencia y se separaron de México. Para los estadunidenses resulta muy conveniente celebrar a México por la derrota que un general texano le propinó a los franceses. Pero no mencionan el nacionalismo mexicano de los Zaragoza quienes se fueron a México cuando Texas se separó y del intento del joven Ignacio de enlistarse como cadete para defender a México cuando Estados Unidos invadió el territorio nacional en 1846 (su solicitud fue rechazada debido a su corta edad). 5. El Ejército francés estaba al mando del general Charles Ferdinand Latrille, mejor conocido como el Conde de Lorencez. Era un hombre de una soberbia infinita. Antes de invadir México mandó un mensaje al mariscal de Francia: “Somos tan superiores a los mexicanos en organización, disciplina, raza, moral y refinamiento de sensibilidades, que le ruego anunciarle a su majestad imperial, Napoleón III, que a partir de este momento y al mando de nuestros seis mil valientes soldados, ya soy dueño de México”. ¿Dueños de México por superioridad racial? Los franceses ciertamente acabaron conquistando Puebla, la Ciudad de México y otras localidades. Instalaron en el poder a Maximiliano de Habsburgo. Sin embargo, nunca controlaron todo el territorio nacional y, al final, desgastados y obligados a repatriar sus tropas para otra guerra europea más, se retiraron de México prevaleciendo el gobierno republicano de Benito Juárez.
25 años y el PRD no logra la unidad
39 16 rredismo, asegura que el partido está listo para gobernar, pero antes debe sumergirse en un proceso de reflexión y demostrar a los ciudadanos “que somos una alternativa y no solo unos actores políticos testimoniales”. Además, señala que una izquierda extremista y polarizante “no va a ganar porque no suma a la mayoría de la población, solo a la parte con que es totalmente coincidente y necesitamos sumar a la mayor pluralidad posible” En tanto, Jesús Zambrano considera que el PRD ha estado tres veces en la antesala de la Presidencia, en las elecciones de 1988, 2000 y 2006, y cuenta entre sus logros haber conservado durante 16 años la capital del país, además de tener un padrón de más de tres y medio millones de afiliados, con los que buscarán avanzar posiciones en los 17 procesos electorales de 2015. Actualmente el PRD gobierna 286 de los 2 mil 456 municipios del país, además del Distrito Federal, Guerrero, Morelos y Tabasco, y en gobierno de coalición en Oaxaca, Puebla y Sinaloa.
Daniel Venegas Ciudad de México.- A 25 años de haberse constituido, el PRD enfrenta un proceso de renovación profunda ante el estigma de ser un partido que se encuentra dividido y es incapaz de ponerse de acuerdo en cuestiones esenciales para la toma de decisiones.
La imagen de un PRD que no está unido en lo esencial, ha dicho Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional perredista, es uno de los factores que más ha afectado al partido. A pesar de ello, la dirigencia considera que el PRD es en estos momentos una fuerza fundamental para la vida del país. En el análisis interno, el pe-
rredismo conmemorará su cuarto de siglo con un balance de “sabor agridulce”, pues en fechas recientes no ha habido unidad incluso para votar contra reformas como la hacendaria y la educativa en el Congreso de la Unión. Sobre el tema, Jesús Ortega, líder de Nueva Izquierda, la corriente más numerosa del pe-
Por ello considera necesarios ejercicios de discusión y de reflexión abierta incluso con quienes no coinciden con la ideología perredista. “Estoy convencido de que esto nos va ayudar a que sectores amplios de la sociedad mexicana vean en el PRD a una fuerza diferente, una fuerza en la que pueden depositar su confianza, de que estamos queriendo efectivamente construir un país diferente, con valores democráticos distintos a los que postulan otras fuerzas”. Además consideró que un factor que le puede dar mayor fortaleza al PRD en entidades donde su fuerza es menor, es la promoción
de la consulta popular sobre la reforma energética. “DEBE REGRESAR A SU ORIGEN” En tanto, René Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional, consideró que el PRD “tiene que regresar a su idea original. Debemos alejarnos de actitudes que pudieran fortalecer al sistema. El PRD no nació para andar firmando pactos traidores contra México, sino para oponerse al sistema de partido de Estado y es la ocasión, a 25 años de existencia del PRD, que se refrende eso y que se busque también la unidad de las izquierdas, porque el PRD es producto de la unidad de muchos grupos políticos y sociales que en ese entonces participaron en la insurgencia cívica del neocardenismo”. No obstante, señaló que el PRD evolucionó positivamente en muchos temas, porque ahora es gobierno en muchos lugares, “pero en otros tuvo regresiones, como en este del Pacto por México, donde confundió el rumbo, pero se puede corregir; lo más importante del PRD es su militancia. Descartó además que el PRD llegue al cuarto de siglo de existencia en medio de una crisis, sino “en un proceso de reorganización, de un complejo proceso de recomposición y de una recuperación de la confianza”. Otros, como José Antonio Rueda, integrante del Consejo Nacional del PRD, han sido más críticos en cuanto a la situación actual del partido al señalar que el núcleo dirigente del PRD no tiene autoridad para confrontar al PRI cuando “practican en casa lo que dicen combatir” en materia de antidemocracia, y que por ello es esencial contar con un partido de izquierda congruente y honesto para retomar el rumbo nacional.
17
con el PAN Si se consideran las alianzas con el Partido Acción Nacional (PAN) –con una posición ideológica de centro-derecha–, el mejor momento para el PRD ha sido 2010, año en el que encabezaba ocho estados: con aliados de izquierda gobernaba el Distrito Federal, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero y Chiapas; y en alianza con el PAN, Sinaloa, Puebla y Oaxaca. 13. Los 14 estados que ha gobernado la izquierda En total, el PRD ha encabezado, ya sea en alianza con otros partidos de izquierda o con el PAN, los gobiernos de 14 entidades del país: el Distrito Federal, Zacatecas, Tlaxcala, Baja California Sur, Nayarit, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Morelos, Tabasco y Baja California. 14. La bancada más grande En los comicios federales de 2006, el PRD logró sus mejores resultados legislativos, formando así las bancadas más numerosas de su historia: 127 diputados federales y 26 senadores. Estructura interna 15. Las corrientes internas Tras surgir como partido agrupando a fuerzas políticas de diversos orígenes e ideologías, el PRD ha mantenido una organización interna con diversos grupos a los que popularmente se conoce como “corrientes”, entre ellas las más importantes son: Nueva Izquierda, Izquierda Democrática Nacional, Alternativa Democrática Nacional, Foro Nuevo Sol, Grupo Acción Política, Patria Digna y Movimiento Progresista. 16. Los presidentes nacionales A lo largo de sus 25 años de historia, el PRD ha tenido 12 presidentes nacionales: Cuauhtémoc Cárdenas, Roberto Robles (interino), Porfirio Muñoz Ledo, Andrés Manuel López Obrador, Pablo Gómez (interino), Amalia García, Rosario Robles, Leonel Godoy (interino), Leonel Cota, Guadalupe Acosta Naranjo (interino), Jesús Ortega y Jesús Zambrano. 17. Presidentes que dejaron el partido De los 12 presidentes nacionales que ha tenido el PRD, cuatro han dejado de militar en este partido: Porfirio Muñoz Ledo, renunció en el año 2000; Rosario Robles, en 2004; Leonel Cota, en 2010; y Andrés Manuel López Obrador, en 2012. Momentos difíciles 18. Videoescándalos Uno de los momentos más difíciles para el PRD se dio en 2004, cuando fueron dados a conocer a la opinión pública diversos videos en los que aparecían en presuntos actos de corrupción colaboradores cercanos a López Obrador, en ese entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF). Primero se difundió una grabación en la que aparecía el secretario de Finanzas del GDF, Gustavo Ponce, apostando en un casino en Las Vegas en Nevada, Estados Unidos; después se hizo público un video en el que se veía a René Bejarano
–quien había sido secretario particular de López Obrador– recibiendo fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada. 19. Un diputado acusado de nexos con el narco Julio César Godoy Toscano, medio hermano del exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy, ganó en 2009 una diputación federal pero, antes de tomar protesta, la PGR lo acusó de tener vínculos con el grupo criminal La Familia Michoacana, por lo que un juez giró una orden de aprehensión en su contra.
25 datos que retratan los 25 años de historia del PRD
Después de permanecer prófugo durante más de un año, en septiembre de 2010, entró escondido en una camioneta a San Lázaro y pudo rendir protesta como legislador federal y así obtener el fuero que lo protegió de ir a prisión… Actualmente Godoy Toscano continúa prófugo de la justicia. 20. Salida de AMLO y nacimiento de Morena Tras la elección presidencial de 2012, en diciembre de ese año, López Obrador anunció que dejaría el PRD y que buscaría que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que él encabeza, buscaría su registro como partido político nacional, el cual puede concretar este año, con lo que podría competir en los comicios intermedios de 2015. Situación actual 21. Gobiernos estatales Actualmente, el PRD gobierna o participó en coaliciones electorales que encabezan ocho Ejecutivos estatales: Baja California, Oaxaca, Sinaloa y Puebla, en alianzas con el PAN y otros partidos; y el Distrito Federal, Guerrero, Morelos y Tabasco, en coaliciones sólo con partidos de izquierda. 22. Poder Legislativo Actualmente en el Congreso de la Unión, el PRD cuenta con 101 diputados federales y con 22 senadores de la República, cifras que lo colocan como tercera fuerza política en ambas cámaras legislativas. 23. La actual dirigencia Jesús Zambrano, es presidente nacional del PRD desde marzo de 2011 y permanecerá en el cargo hasta agosto próximo, mes en el que el partido elegirá a su nuevo dirigente. 24. Aspirantes a la presidencia del partido Hasta el momento, son cuatro los perredistas que han manifestado su intención de dirigir al partido: Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard, Carlos Navarrete y Carlos Sotelo. 25. Los retos El actual presidente del partido, Jesús Zambrano, explicó en entrevista con CNNMéxico que los principales retos del PRD en la actualidad son: lograr impulsar una consulta popular que frene la reforma energética, solventar sin fracturas la renovación de la dirigencia nacional y así poder mantener en 2015 la hegemonía como el principal partido de izquierda ante la eventual competencia de Morena, el movimiento encabezado por López Obrador.
El principal partido de la izquierda mexicana, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cumple 25 años de existencia este 5 de mayo. Este partido se gestó previo a los comicios presidenciales de 1988, gracias a una escisión del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la suma de diversas organizaciones políticas que apoyaron como candidato a la Presidencia de la República a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano… Pero fue hasta 1989 cuando se formalizó el registro del PRD como partido político nacional.A continuación te presentamos 25 datos sobre los orígenes, el crecimiento electoral, los momentos más difíciles y la situación actual del PRD. El origen 1. La "corriente democrática" del PRI El PRD surge como partido sumando a diversas fuerzas políticas: entre ellas, un grupo encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, que buscó impulsar una corriente democratizadora al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI), previo a la elección presidencial de 1988, pero que terminó por abandonar al partido en el poder. 2. Los partidos que se unen A esta escisión del PRI se sumó el Partido Mexicano Socialista (PMS) que, a su vez, había conjuntado ya a diversas organizaciones: el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), dirigido por Heberto Castillo y José Álvarez Icaza; el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de Arnoldo Martínez y Gilberto Rincón Gallardo; el Partido Patriótico Revolucionario (PPR), de Camilo Valenzuela y Jesús Zambrano; y el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), dirigido por Carmelo Enrique, entre otros.Más adelante se sumaría el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), que tenía entre sus líderes a Jesús Ortega, Carlos Navarrete y Graco Ramírez. 3. La primera competencia bajo las siglas del PRD Aunque la mayoría de los gru-
pos que dieron pie al nacimiento de este partido ya habían competido en las elecciones presidenciales de 1988 bajo las siglas del Frente Democrático Nacional –con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato–, los primeros comicios federales en los que participó el PRD como partido fueron las elecciones intermedias de 1991. 4. Los primeros perredistas electos Aunque en la LIV Legislatura (1988-1991) algunos de los diputados y senadores electos por el Frente Democrático Nacional (FDN) pasaron a formar parte del naciente PRD, los primeros legisladores que compitieron y obtuvieron un asiento en el Congreso por este partido fueron los 41 diputados que formaron parte de la LV Legislatura (1991-1994): entre ellos, Alejandro Encinas y Gilberto Rincón Gallardo. Crecimiento electoral 5. Lucha por la Presidencia En sus 25 años de historia el PRD ha competido en cinco ocasiones por la Presidencia de la República (una de ellas todavía como FDN), sólo con dos candidatos: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en 1988, 1994 y 2000; y Andrés Manuel López Obrador, en 2006 y 2012. 6. Segundos y terceros lugares En los cinco procesos electorales en los que el PRD –o su predecesor– ha competido por la Presidencia de México, en tres ha obtenido el segundo lugar y en dos el tercero. En 1988, todavía bajo las siglas del FDN, aunque aseguraron haber triunfado en las urnas y haber sido víctimas de un fraude electoral, Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo el segundo sitio de la contienda con 31% de los votos según los resultados oficiales; en 1994 quedó en tercer sitio con el 16.5% del total de sufragios; y, en el año 2000, repitió en tercer lugar, ahora con el 16.6% de los votos. Con Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial, el PRD y sus aliados obtuvie-
ron, según las cifras oficiales, el segundo sitio en la elección de 2006 con 35.3% de la votación; para los comicios de 2012, el tabasqueño repitió en segundo sitio, ahora con 31.6% de los sufragios. 7. El candidato presidencial más votado En términos absolutos, López Obrador es el candidato perredista que más votos ha obtenido en una elección presidencial, al haber registrado en los comicios de 2012: 15.89 millones de votos, más de los 14.75 millones que el mismo obtuvo en 2006, o que los 6.25 millones recibidos por Cuauhtémoc Cárdenas en 2000. 8. La primera entidad ganada En 1997, en la primera ocasión en que el Distrito Federal elegía en las urnas a su jefe de Gobierno, el PRD obtuvo el triunfo: Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo el 48% de los votos, por 26% de Alfredo del Mazo, del PRI, y 16% de Carlos Castillo Peraza del PAN. 9. DF, su bastión El PRD ha conservado el Gobierno del Distrito Federal desde que lo ganó en 1997: la actual es la cuarta administración perredista en la capital. 10. Los 6 jefes de gobierno Aún cuando apenas van cuatro administraciones perredistas en el Distrito Federal, éste ha tenido seis jefes de Gobierno: Cuauhtémoc Cárdenas, que fue sustituido por Rosario Robles; Andrés Manuel López Obrador, que fue sustituido por Alejandro Encinas; Marcelo Ebrard; y el actual mandatario local, Miguel Ángel Mancera. 11. El mejor momento con la izquierda 2006 representa el año en que más entidades ha gobernado simultáneamente el PRD con aliados sólo de izquierda, al encabezar los Ejecutivos de seis entidades: Distrito Federal, Zacatecas, Baja California Sur, Michoacán, Guerrero y Chiapas. 12. El mejor momento aliado
39 18 José Cárdenas
Políticos nocivos IV
Bodas de plata El PRD cumple 25 años… y el saldo de su primer cuarto de siglo de vida ofrece matices muy discutibles. A lo largo de dos décadas y media, el partido del sol azteca consiguió aglutinar a los dispersos grupos de izquierda en un movimiento concreto; logró conducir a una real fuerza opositora por los caminos de la legalidad y la institucionalidad; dejó de lado la ruptura para encauzar reclamos y demandas sociales… ese es el lado luminoso y plausible de su historia. Pero también hay un lado oscuro.
AMN.- “El consumo de este producto puede ser nocivo para la salud”. Así de rápido se escucha el lema que el gobierno federal usa para advertir a la población de México, sobre el impacto que tiene el consumo de bebidas embriagantes, cigarrillos y algunos otros productos nocivos para la salud. Y aquí les voy con la cuarta y última entrega de políticos nocivos para la salud de la República. En octubre de 1911, Francisco Ignacio Madero González, en una segunda vuelta electoral, fue declarado presidente de México con 19 mil 997 votos. Fue la elección más democrática y pulcra, ocurrida en el siglo XX. Pero don Panchito Madero no cumplió su principal promesa de repartir la tierra, y todo, porque odiaba a Emiliano Zapata Salazar, a quien llegó a calificar de “charrito monta perros”. Pero Madero tampoco cumplió con los gringos de entregarles más petróleo, y fueron los yanquis, a través del siniestro embajador Henry Lane Wilson, quienes hicieron alianza con los panistas de aquella época, que
militaban en el Partido Católico Nacional, los que fraguarían el derrocamiento y asesinato del presidente Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez. Sería en la embajada gringa, en México, donde se hizo el complot, utilizando al chacal, Victoriano Huerta Márquez, como el déspota que usurparía al poder, quien a su vez ordenaría al cabo de rurales, Francisco Cárdenas, y al teniente pimienta convertirse en perros del mal, ejecutando a balazos a Madero y Pino Suárez, el 23 de febrero de 1913, al llegar al Palacio Negro de Lecumberri, convertido hoy, en el Archivo General de la Nación. Este hecho histórico desataría, ni más ni menos, que la segunda etapa de la Revolución Mexicana, que dejó más de un millón de muertos, los cuales hay que endosárselos al usurpador Huerta. Y no se puede pasar por alto a otro usurpador llamado Carlos Salinas de Gortari, quien en 1988, arrebató el poder, por la vía del fraude, a Cuauhtémoc Cárdenas. Para legitimarse en el poder, Salinas trabó nefastas alianzas con los empresarios más corruptos y nocivos de México, con la
Iglesia Católica, otorgando la reforma constitucional al art. 130 y también el voto a los curas, y con los panistas a los que les regaló las gubernaturas de la Baja California, Guanajuato y Nuevo León. Fue Salinas quien firmó el Tratado de Libre Comercio -TLC- con EEUU y Canadá, que condena a los mexicanos a ser esclavos del imperio, pues el articulado del TLC quedó por encima de la Constitución del país, lo cual explica por qué EEUU hace y deshace con la nación azteca. Pero también, Salinas, Ernesto Zedillo, Miguel de la Madrid, Vicente Fox y Felipe Calderón profundizaron en la entrega del patrimonio nacional a trasnacionales gringas. Les regalaron más de mil 200 empresas paraestatales, entre ellas, Telmex, los bancos, los ferrocarriles, puertos, minería, aeropuertos, Pemex, etc. Interminable resulta mencionar a tantos políticos nocivos para la República, incluidos diputados y senadores, que nos recetaron el Fobaproa, que nos condena a pagar a la banca extranjera más de 800 mil millones de pesos, sin olvidar el maldito horario de verano, que a partir de 1997, nos ha robado a los mexicanos casi 5 mil horas de sueño. Aunque usted no lo crea.
El Partido de la Revolución Democrática no ha logrado vencer a los demonios que han amenazado la vida interna de la organización política desde su origen. Las corrientes o tribus siguen siendo fuerza y, al mismo tiempo, principal debilidad. En ellas radica el poder de movilización, el voto duro y el control de la vida institucional a través de un gran aparato burocrático. Sin embargo, los grupos cobijados bajo las siglas perredistas se mantienen unidos en una dinámica perversa. Una y otra vez lo ha advertido Cuauhtémoc Cárdenas —fundador del PRD—: las corrientes están matando al partido… y lo están matando desde hace mucho. Diré una blasfemia: a los perredistas no los une la ideología ni la propuesta. El pegamento que los cohesiona es el reparto de cuotas… así lo contempla el propio estatuto perredista; viejo vicio por el cual el tamaño del pedazo del pastel está por encima de la trascendencia partidista, con tal de llevar en paz la fiesta. Por eso, el PRD sigue siendo un partido cerrado, incapaz de abrir sus puertas a la militancia individual y a grupos de clase media, empresarios y otros sectores simpatizantes
de la izquierda… con posturas progresistas. Que a estas alturas Cuauhtémoc Cárdenas sea planteado como el único factor de unidad ante el pleito por el control del partido es un foco de alarma. Habla de la imposibilidad de los propios perredistas para resolver sus pugnas… y de la falta de figuras y liderazgos con fuerza y autoridad suficientes; dos candidatos presidenciales en toda su historia son síntoma claro de incapacidad renovadora… de una mole política patriarcal. Desde luego, es motivo de alerta e incertidumbre la salida de Andrés Manuel López Obrador para formar su Movimiento Regeneración Nacional (Morena). AMLO plantea la mayor amenaza electoral de la historia para el partido amarillo. El tabasqueño pesa por sí mismo, tiene años recorriendo el país, su base social podría cambiar dramáticamente el voto duro y “sectario” del Partido de la Revolución Democrática. –¿Con AMLO en contra, el PRD podrá mantener el 19% de la votación para diputados lograda en 2012?; ¿Morena desplazará al PRD para convertirse en la “izquierda verdadera”? –¿Será que lo revolucionario y lo socialista del PRD se lo ha llevado Andrés Manuel?; ¿qué al PRD le queda optar por la socialdemocracia, según plantea el intelectual, historiador y novelista Héctor Aguilar Camín? Para el PRD, el proceso electoral del año entrante será una pesadilla… y el mayor reto encontrar la identidad extraviada. No bastarán los buenos resultados sobre todo en el sur nacional; preocupará la escasa presencia en el norte, donde hay estados como Coahuila, Aguascalientes o Chihuahua donde el PRD está en riesgo de perder hasta el registro. De ese tamaño.
19
Boletines de Gobierno Turismo: sector estratégico 152 Aniversario de del PNI 2014 – 2018 la Batalla de Puebla
Ciudad de México.- Durante la presentación del Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018 (PNI), el Presidente Enrique Peña Nieto mencionó que en turismo se prevén inversiones por más de 180 mil millones de pesos, con el fin de desarrollar infraestructura competitiva, que impulse el turismo como eje estratégico en la productividad regional y detonador del bienestar social.
Para ello, se ampliará y actualizará la infraestructura turística del país. Se brindará especial atención al fortalecimiento de los Centros Integrados Planeados del Pacífico, al rescate de playas y centros históricos, así como a la consolidación de nuestros Pueblos Mágicos. En el rubro turístico sobresale el desarrollo de Centros Integralmente Planeados, en las
zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá, Palenque y Teotihuacán. El desarrollo de infraestructura es una de las máximas prioridades del gasto público. Es una de las decisiones de gobierno más trascendentes, para detonar el crecimiento del país y mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”. Presidente Enrique Peña Nieto.
Inversión en comunicaciones y transportes como parte del PNI 2014 – 2018
Ciudad de México.- Después de la guerra y dada la precaria situación económica que prevalecía en el país, en junio de 1861, el Gobierno del Presidente Juárez declaró la suspensión de la deuda internacional por un periodo de 2 años. En octubre de 1861, representantes de los gobiernos de España, Francia e Inglaterra se reunieron para exigir al gobierno mexicano cumplir con el pago de la deuda por un monto mayor a los 80 millones de dólares. El incumplimiento de los pagos generó la amenaza de una intervención armada. A principios de 1862, batallones de los 3 países acreedores desembarcaron en el puerto de Veracruz en un evidente intento de invasión. Juárez llegó a un acuerdo diplomático con ingleses y españoles, estableciendo los “Acuerdos de La Soledad” y sus escuadras fueron repatriadas, pero no sucedió lo mismo con los franceses. Tropas adicionales al ejército Francés integradas por belgas, austriacos y soldados de “La Legión Extranjera” desembarcaron en Veracruz en marzo de 1862. El 20
Ciudad de México.- Dentro de los sectores estratégicos del Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018 (PNI), se encuentra el de comunicaciones y transportes, en el cual se han comprometido inversiones por más de 1.32 billones de pesos, con el objetivo de contar con una infraestructura y una plataforma logística moderna, que fomenten una mayor competitividad, productividad y desarrollo económico y social. Vale la pena destacar los siguientes proyectos: Los trenes de pasajeros México-Querétaro y México-Toluca, así como el Tren Transpeninsu-
lar, en Quintana Roo y Yucatán, y de igual forma la ampliación del Tren Eléctrico de Guadalajara y el Metro de Monterrey. Diversos proyectos ferroviarios para el transporte de mercancías. Se fortalecerán los ejes troncales que cruzan al país, con obras como la Autopista TuxpanTampico, en Veracruz; y se construirán nuevas autopistas, como la Atizapán-Atlacomulco, en el Estado de México. Se ampliarán los puertos de Veracruz, Altamira y Lázaro Cárdenas, y se modernizará el de Mazatlán.Se ampliarán los ae-
ropuertos de Monterrey y Lázaro Cárdenas. Se respaldará la instalación de una red nacional compartida de banda ancha. Acceso universal a Internet en 250 mil espacios y sitios públicos. La operación plena del Sistema Satelital MEXSAT. Con las obras del Programa Nacional de Infraestructura, estamos cambiando el rostro de México y construyendo juntos ─literalmente─ un mejor futuro para todos”. Presidente Enrique Peña Nieto.
de abril las tropas francesas ocuparon la ciudad de Orizaba. El Cuerpo del Ejército de Oriente retrocedió a la región de San Agustín del Palmar, listo para presentar batalla al mando del general en jefe Ignacio Zaragoza. El 26 de abril, el general Lorencez escribió al ministro de Guerra de Francia que los franceses tenían “superioridad de raza, de organización, de disciplina, moralidad y elevación de sentimientos”. Pedía que le informaran al emperador, Napoleón III, que con 6 mil soldados ya era el “dueño de México”. Hacia el 4 de mayo, los franceses llegaron a Amozoc, donde establecieron su Cuartel General. Decidieron atacar el Cerro de Guadalupe como lugar estratégico para tomar la ciudad. Mientras, la fuerza mexicana, con casi 5 mil efectivos, se organizaba con estrategia cubriendo varios posibles frentes. La gloriosa Batalla de Puebla dio comienzo en la mañana del 5 de mayo. Fue una epopeya que duró hasta el anochecer, cuando las fuerzas francesas huyeron perseguidas sobre todo por la brigada al mando de Porfirio Díaz.
Periódico el Faro
Collage
Martes 06 de Mayo de 2014
La Condusef alerta de correo falso
Para Android, casi el total de nuevas amenazas en móviles Lo anterior, puntualiza su último reporte de amenazas móviles, significa un aumento en las amenazas a dicho sistema operativo respecto al mismo periodo del año anterior, estimado en 91 por ciento. Asimismo se explica la tendencia de desarrollo sofisticado y complejo de malware para Android como el "cryptocurrency miner" el cual secuestra al dispositivo para producir monedas virtuales como el Litecoin, además de los primeros "bootkit" que afectan a los dispositivos desde que inicia el sistema operativo.
Un comunicado revela que se descubrieron 277 nuevas familias de amenazas, de las cuales 275 tuvieron por objetivo Andoid El Informador Ciudad de México.- En el primer trimestre del año, el sistema operativo Android recibió más de 99 por ciento de las nuevas
amenazas registradas, de acuerdo con la compañía de seguridad computacional F-Secure. En un comunicado, la tecnológica reveló que se descubrieron 277 nuevas familias y variantes de amenazas, de las cuales 275 tuvieron por objetivo Andoid, una en iOS para iPhone y una en Symbian.
El jefe de investigación de FSecure, Mikko Hyppönen, prevé que se verán más de este tipo de amenazas en los próximos meses, aunado a que los teléfonos móviles tienen cada vez más potencia, lo que permite a los cibercriminales obtener beneficios de ellos utilizándolos para obtener monedas digitales. Los países que más amenazas móviles tuvieron fueron Gran Bretaña con entre 15 y 20 códigos maliciosos bloqueados cada diez mil usuarios, Alemania, Estados Unidos e India con entre cinco y diez amenazas cada diez mil usuarios.
10 cosas que debes saber sobre el Cinco de Mayo
Ciudad de México.- El Cinco de Mayo puede ser un día dedicado a comer totopos y usar sombreros junto a tus amigos, pero hay mucho más qué celebrar. Antes de que disfrutes de tu margarita y guacamole, ¡educate a ti mismo! Hemos recopilado algunos datos curiosos para ayudarte a entender el espíritu de la festividad: En caso de que tu español esté muy oxidado, Cinco de Mayo es la traducción en español para ‘the fifth of May’. La fiesta celebra una victoria inesperada. El día de fiesta realmente celebra la victoria mexicana sobre los franceses en la ba-
talla de Puebla el 5 de mayo de 1862. El ejército mexicano ganó la batalla a pesar de ser más pequeño y mal equipado.
Cinco de Mayo no es el Día de la Independencia de México. Eso ocurrió 50 años antes de la Batalla de Puebla. Se celebra el 16 de septiembre. Cinco de Mayo es una fiesta mayormente celebrada en los Estados Unidos. En México se observa el día, con discursos políticos y las recreaciones de la batalla. Muchas de las celebraciones y recreaciones reales toman lugar en Puebla. De hecho, la mayor celebración del Cinco de Mayo en el mundo se lleva a cabo en Los
Angeles. Se espera que el Festival de la Fiesta Broadway de este año reúna 300.000 personas. Ciudades como Nueva York, Denver y Houston también hacen fiestas grandes en honor del día. Cinco de Mayo es incluso el nombre popular de una canción. Artistas musicales como War, Senses Fail y Liz Phair tienen ese título en sus canciones. Los estadounidenses consumen hasta 81 millones de aguacates el Cinco de Mayo, de acuerdo con la Comisión del Aguacate de California. La comida cremosa se utiliza para el guacamole, un plato popular mexicano. Según la revista Smithsonian, más de una persona ha reclama-
El Informador Guadalajara.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta por un correo falso que circula en la red, aparentemente enviado por esta institución, y anunció que procederá legalmente por el mal uso de su nombre. El organismo informó que el correo se envió desde la cuenta condusef.legal@gmail.com y, en primera instancia, llegó a despachos y agentes de seguros en diversos estados de la República. En él, detalla, se hace referencia a una empresa aseguradora, a la cual se descalifica, y también se emiten "supuestos consejos" del organismo para que los agentes de seguros mejoren su trabajo. En un comunicado, la Condusef advierte que procederá legalmente, ya que se está ha-
do que ellos inventaron la margarita. Carlos "Danny" Herrera desarrolló la bebida para una actriz en su restaurante de Tijuana en 1938. Hay 367 establecimientos de fabricación de tortilla en Estados Unidos, según el censo de
ciendo mal uso del nombre de la institución. La Comisión, al evaluar a las instituciones, lo hace en términos de las facultades que le confieren las leyes financieras, cuyo resultado hace público a través de los medios de comunicación o mediante la página web oficial, pero jamás mediante un correo electrónico. Reitera que el correo oficial para recibir quejas o atender dudas de los usuarios es asesoría@condusef.gob.mx y las vías de contacto son mediante la página web institucional www. condusef.gob.mx o a través del Centro de Atención Telefónica (CAT) en el 01-800-999-8080. Para cualquier duda o consulta adicional, los usuarios de servicios financieros pueden comunicarse a la Condusef al teléfono citado número telefónico o bien, visitar la página www.condusef. gob.mx o seguirla en Twitter: @ CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
EE.UU. Las tortillas se refieren a menudo como al "pan de México" y una parte integral de la dieta de los aztecas. 33,6 millones de residentes de Estados Unidos tienen herencia mexicana, según el censo de Estados Unidos.
Sector industrial, sin liquidez: Alpízar
Periódico el Faro
Negocios
Martes 06 de Mayo de 2014
Pemex pone en venta su participación en Repsol, reporta medio español Reuters
Madrid.- a supuesta mala relación de Pemex con el presidente del directorio de Repsol, Antonio Brufau, habría llevado al grupo mexicano a poner a la venta su participación del 9.4 por ciento en la petrolera española, según publicó el lunes el diario en internet "El Confidencial" citando fuentes financieras.
Isabel Becerril
El paquete estaría valorado en 2 mil 400 millones de euros a precios de mercado. No fue posible obtener comentarios de forma inmediata de Pemex ni de Credit Agricole. "El Confidencial" dijo que, según sus fuentes, la venta podría hacerse a corto plazo mediante la colocación en bolsa de la mitad de la participación, cerca de 5.0 por ciento, "un porcentaje que el mercado podría absorber con relativa comodidad". Estas informaciones llegan después de que la semana pasada el consejo de administración
de Repsol nombró a un presidente ejecutivo que asumirá las máximas funciones ejecutivas de la petrolera española, atendiendo a pedidos de accionistas como Pemex para separar el cargo de la presidencia del directorio, que seguirá ocupando Brufau.Por otra parte, el diario Expansión informó el lunes que Juan Miguel Villar Mir, el presidente del grupo
constructor y de servicios OHL, estaría interesado a entrar en el capital de Repsol. Un portavoz del grupo Villar Mir desmintió "rotundamente" la información publicada por Expansión."No ha habido ningún contacto ni conversación para tomar una participación en Repsol", dijo .
Mexicanos se sienten satisfechos con sus vidas, revela la OCDE
indicadores socioeconómicos y el clima de satisfacción de los ciudadanos de los 30 países que lo integran.
En términos económicos, el documento destacó que “en contraste con la tendencia general, tanto la tasa de empleo y el desempleo a largo plazo permanecieron estables en México entre 2007 y 2012”. El ingreso disponible de los hogares cayó 2.0 por ciento, pero el ingreso total, antes de impuestos y transferencias, no registró caídas, precisó el estudio de la OCDE.
Notimex Ciudad de México.- Pese a que México ha presentado una baja en los índices de ingresos, confianza en las instituciones y violencia de género, el grado de satisfacción que tienen los mexicanos con sus vidas se incrementó durante los últimos seis años, reveló un reporte de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el informe, traducido al español por la OCDE “¿Cómo va la vida en México?”, el porcentaje de mexicanos que está “muy satisfecho” con su vida se incrementó de 55 a 73 por ciento entre 2007, el año previo al estallido de la crisis, y 2013. El estudio del organismo mide
Ciudad de México.- El sector industrial cerró el primer cuatrimestre de 2014 trabajando a una capacidad instalada de 60 por ciento, esto por la falta de liquidez en el mercado interno, advirtió Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). En entrevista con EL FINANCIERO el líder de los microindustriales dijo que las líneas de recursos para el ejercicio del gasto en las compras de gobierno, en algunas secretarías de Estado, “se encuentran atrofiadas, no los han utilizado al ritmo que deben de hacerlo, tienen que recuperar mucho la dinámica”. Alpízar Vallejo aseguró que el presupuesto total que debió ejercerse en compras de gobierno a las micros y pequeñas empresas presenta un subejercicio de 10 por ciento, que no deriva de una falta de recursos, sino de articulación en las secretarías para hacer más eficiente el gasto. Los empresarios, dijo, necesitan que se acelere el gasto y se modifiquen las políticas de asignación a las compras de gobierno; “Hay ajustes muy importantes que hacer, incluso, ya establecimos una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda para definir un par de estrategias que nos podrían llevar a que el uso del dinero sea más focaliza-
do a industrias y no se deje tan suelto, sólo a disposiciones generales de Ley”, señaló. URGE APROBAR LEYES: CONCAMIN El sector industrial hizo un llamado al Congreso de la Unión para que apruebe lo más rápido posible las iniciativas de las leyes secundarias en materia energética, porque, advirtió, el país “ya no pude aguantar más retrasos”. Giovani Aloi Timeus, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), expuso que en los últimos años la actividad productiva ha tenido que enfrentar no sólo tarifas eléctricas caras, sino desabasto de gas y precios muy elevados. “Si no se mete celeridad al desahogo de estas iniciativas, el país no sólo pierde oportunidades de inversión, también pierde empleos; además hay que tener presente que en estos momentos se encuentran detenidos 11 mil millones de dólares de los industriales, por no conocer las reglas energéticas”, advirtió. Aloi Timeus coincidió con Francisco Funtanet Mange, presidente de la Concamin, en que las leyes secundarias de la reforma energética, presentadas por el gobierno de la República, son la mejor opción para el desarrollo del sector energético en México.
En términos de política, el reporte mostró una caída de confianza de los mexicanos en sus instituciones, de 42 a 40 por ciento entre 2007 y 2013. En cuestiones de igualdad de género, las diferencias entre sexos “han descendido en la mayoría de los países miembros de la OCDE, incluido México, uno de los países en los que la diferencia salariales entre los dos sexos es una de las menores en la OCDE”. Sin embargo, el estudio reflejó que hay menos mujeres en el Con-
greso mexicano y menos trabajan fuera de casa con una remuneración. El reporte destacó como particularidad en México que una gran parte de mujeres, 47 por ciento de las encuestadas, declararon ser víctimas de una violencia física, sexual, emocional o psicológica por
parte de sus parejas. El estudio fue realizado en el marco de la iniciativa “Una vida mejor” de la OCDE, que considera percepciones objetivas y subjetivas más allá de los meros indicadores económicos que suelen manejar las instituciones de análisis económicos internacionales.
Wall Street y BMV operan con pocos cambios a media jornada Efrain H. Mariano Ciudad de México.- Los mercados accionarios de Nueva York y México operan con pocos cambios a media jornada, a medida que el aumento mayor a lo previsto de la actividad del sector de servicios de Estados Unidos es opacado por la contracción
por cuarto mes consecutivo del sector manufacturero de China. El aumento de las tensiones del conflicto entre Rusia y Ucrania frenan también la participación de los inversionistas en los mercados de riesgo. El amplio S&P 500 sube 1.35
puntos, o 0.06 por ciento, a mil 882.79 unidades. El promedio industrial Dow Jones cae 11.31 enteros, similar a un 0.07 por ciento, a 16 mil 501.58 activos. El Nasdaq Composite, en tanto, gana 3.77 puntos, es decir, un 0.08 por ciento, a cuatro mil 127.56 unidades.
22
Bolsas en Asia cierran mixtas
En la bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 0.20 por ciento para colocarse en 40 mil 888.04 unidades.
Notimex Ciudad de México.- Las más representativas plazas accionarias en Asia cerraron con resultados mixtos, luego que la mayoría de los inversionistas decidieron tomar las ganancias ante dudas que surgieron sobre la recuperación económica en China, y a la espera de un reporte de empleo en Estados
Peso interrumpe racha positiva de 5 alzas; dólar en $13.0349
Esteban Rojas Ciudad de México.- El peso se deprecia por primera ocasión en seis jornadas frente al dólar, alejándose de su máximo de cuatro semanas, después de que la desaceleración del sector manufacturero de China y el aumento de las tensiones geopolíticas renuevan la aversión por el riesgo. La divisa mexicana retrocede 0.15 por ciento a 13.0349 unidades por dólar, despegándose de su mejor cotización desde el 4 de abril. La semana pasada acumuló una ganancia de 0.92 por ciento, su mejor rendimiento en un periodo similar desde el periodo que culminó el 28 de marzo.
Onza de oro cierra cerca de máximo de 3 semanas
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro retrocedieron el jueves por cuarta sesión consecutiva, estableciendo su peor racha en un mes, penalizadas por las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos continuará reduciendo su política monetaria. Los contratos de la plata, en tanto descendieron a mínimo de casi 10 meses. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el convenio
del oro para entrega en junio descendió 1.0 por ciento a mil 283.40 dólares la onza. Su actual racha negativa, de cuatro caídas en línea, es la peor desde el 1 de abril. Los contrato del metal dorado se han replegado alrededor de ocho por ciento desde mediados de marzo, cuando repuntaron a un máximo de seis meses, cerca de los mil 400 dólares, desestimuladas por las expectativas de una política monetaria menos flexible de Estados Unidos.
Unidos más tarde en el día. La actividad de industrial de China creció marginalmente en abril, pero las órdenes de exportaciones cayeron con fuerza, mostró un sondeo del gobierno, lo que dejó dudas sobre si la segunda mayor economía mundial se está estabilizando después de una desaceleración en el primer trimestre.
Bolsas Europeas recortan pérdidas al cierre; atentas a reunión del BCE
Guadalupe Hernández Francia.- Las bolsas europeas más representativas del mercado cerraron operaciones con tendencia mixta, con la atención de los inversionistas centrada en el aumento de las tensiones en Ucrania que borraron el entusiasmo de los inversionistas por un informe sobre el mercado laboral de Estados Unidos y por la recuperación de la actividad industrial en la zona euro, principalmente en Alema-
nia e Italia, mientras que descendía en España y en Francia. El índice de acciones europeas FTSEurofirst 300 cerró con una baja de un 0.5 por ciento a mil 348.31 puntos; mientras que el índice Euro Stoxx 50 perdió el 0.84 por ciento. En la misma línea cerraron la bolsa de París con un descenso del 0.65 por ciento; Fráncfort, un 0.49 por ciento, y Milán, cedió un 0.01 por ciento.
Crudo Brent y WTI cierran en baja por dato manufacturero chino
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del petróleo cerraron el lunes en terreno negativo en los mercados internacionales, desestimuladas por nuevas señales de una pérdida de impulso de la economía de China, el segundo mayor consumidor de energéticos. El recrudecimiento de las tensiones entre Ucrania y Rusia hizo poco por evitar la caída de las cotizaciones
del crudo. En el mercado de Londres, el contrato del crudo Brent para junio descendió 1.25 dólares, o 1.2 por ciento, a 107.34 dólares el barril. La semana pasada acumuló un descenso de 0.9 por ciento, su peor caída semanal en un mes. En Nueva York, el convenio del crudo WTI con liquidación en ese mismo mes descendió 61 centavos de dólar a 99.15 dólares el barril. En la última semana experimentó una caída de 0.8 por ciento.
l de China il, pero las ayeron con l gobierno, a segunda está estadesacelera-
23
La CFE dirá adiós a Regulador autoriza sus grandes clientes compra de Vips La Ley de la Industria Eléctrica propuesta considera la creación de un organismo público descentralizado, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que se encargará de operar el Mercado Eléctrico Mayorista, donde los privados podrán realizar transacciones de compra y venta de electricidad.
Karla Rodríguez Ciudad de México.- La iniciativa de Ley de la Industria Eléctrica establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará en “libertad” a los grandes consumidores para que puedan contratar la energía con privados. El sector industrial representa actualmente cerca del 60% de los ingresos de la paraestatal. La modificación propuesta, que deberá ser discutida y aprobada por el Congreso, rompería con el monopolio de la comercialización de electricidad en el país al permitir la inversión privada en el sector que domina hasta ahora la empresa. El proyecto establece que la CFE suministrará el servicio sólo a los consumidores residenciales -es decir los hogares- y los pequeños y medianos usuarios de tipo comercial e industrial. La Ley de la Industria Eléctrica, que forma parte de la legislación secundaria de la reforma energética enviada al Senado, establece que se debe crear una nueva figura, llamada “Usuarios Calificados”, que serán los grandes consumidores industriales, comerciales y de servicios, que tendrán la oportunidad de contratar el suministro directamente en el mercado eléctrico privado. La intención es que bus-
quen tarifas más competitivas, pues según el Gobierno se esperaría que una vez que entre en vigor la nueva regulación de la reforma energética, los precios de la facturación eléctrica bajen a partir del segundo año. Aunque en número de clientes los consumidores industriales y comerciales representan apenas el 0.8% de los 37.35 millones de usuarios conectados a CFE, en ingresos significan el 59.5% de sus ventas. En contraparte, los consumidores residenciales, que representan el 88.5% de los usuarios, apenas aportan el 19.1% de las ventas a CFE, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en su ‘Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico', publicado en enero pasado. En México existen participantes importantes en el sector de generación de electricidad, como Iberdrola, Sempra o Alstom, además de que corporativos como Grupo México, Walmart y Cemex ya tienen importantes inversiones en su propia generación eléctrica. Si se aprueba la legislación, CFE dejaría de ser un organismo público desconcentrado, para ser una empresa productiva del Estado, lo que le permitirá competir en los mercados de generación y suministro y a la vez llevar a cabo el servicio público de transmisión y distribución.
Además se crearían las figuras de Suministrador de Servicios Calificados y Suministrador de Último Recurso, que son los permisionarios privados que podrían atender a clientes de Alto Consumo y a los que los titulares de Centrales Eléctricas, que no requieran permiso para operar, denominados Generadores Externos, podrán venderles su energía eléctrica. Los generadores o suministradores podrán otorgar a las empresas la opción de celebrar contratos a largo plazo, con lo que se podrán fijar precios con anticipación. Además se establece que la Secretaría de Energía tendrá facultades de vigilancia, podrá imponer multas y requerir devoluciones a los participantes del mercado que no ofrezcan la energía eléctrica a su costo de producción o que contravengan la operación eficiente. En tanto la Comisión Reguladora de Energía (CRE) regulará las tarifas donde el mercado eléctrico no determine por sí mismo los precios, es decir establecerá los precios a pagar por la transmisión y distribución del sistema.La paraestatal comercializa el 100% de la electricidad en México, pero a lo largo de los últimos años se han dado reformas en las leyes reglamentarias que han permitido la participación del sector privado para la generación eléctrica, que ahora produce casi el 30% de su energía, aunque aún no puede comercializarla directamente.
CNN Ciudad de México.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó la adquisición definitiva de la cadena restaurantera Vips por parte del consorcio de cafeterías y establecimientos de comida rápida Alsea. “(La Cofece) autorizó en definitiva la operación con Wal-Mart de México para que Alsea adquiera 100% de Vips, la división de restaurantes de Walmex”, señaló la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los términos del acuerdo determinan que el grupo líder de las cafeterías Starbucks compre a los restaurantes Vips por un monto de 8,200 millones de pesos (mdp). La
operación incluye un total de 361 establecimientos, de los cuales 263 son de la marca Vips, 90 unidades de El Porton, 6 unidades de Ragazzi y 2 restaurantes de La Finca. De forma inicial, la transacción será financiada con deuda bancaria en pesos, a través de un contrato de crédito a largo plazo por 3,000 mdp y un crédito puente a 12 meses por 5,200 mdp. Ambas empresas estiman que el cierre de la operación se concrete en los próximos días. Al cierre de 2013, las ventas de Vips alcanzaron 6,124 mdp y su EBITDA se ubicó en 967 mdp, lo cual representa el 30% de las ventas y el 47% del EBITDA de Alsea reportado hacia el final de ese mismo año.
Francia suspende veto a cerdo mexicano Reuters
Francia.- Francia suspendió su decisión unilateral de prohibir las importaciones de cerdo y productos derivados de Estados Unidos, Canadá, México y Japón por temor a un virus mortal a la espera de los resultados de una reunión de la Unión Europea que tendrá lugar el martes, dijo el Ministerio de Agricultura. Un alto funcionario había dicho el viernes que Francia emitiría una prohibición el sábado en un esfuerzo por
repeler el Virus de la Diarrea Porcina Epidémica, que ha matado a cerca de 7 millones de cerdos jóvenes desde que fue identificado por primera vez en Estados Unidos hace casi un año. "Hemos suspendido la publicación del decreto. Estamos esperando la reunión mañana (martes). Si no hay acuerdo (de prohibir las importaciones en la reunión), nuestras autoridades nacionales irán adelante con su decisión. Esto da la oportunidad de adoptar una postura colectiva", afirmó este lunes una portavoz del Ministerio de Agricultura de Francia.
24
Enrique Peña Nieto inaugurará Tianguis Turístico 2014
Ley prevé apertura irreversible en venta de gasolinas
Karol García
Notimex Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto inaugurará la edición 39 del Tianguis Turístico Quintana Roo 2014, acompañado por la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y el gobernador de la entidad, Roberto Borge Angulo. La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que el acto se efectuará este 6 de mayo en la Arena Moon Palace, ante gobernadores, secretarios del ramo estatales, tour operadores, agentes de viajes, inversionistas nacionales e internacionales y miembros de la industria turística de más de 60 países. En un comunicado, la dependencia agregó que tras la apertura, el Ejecutivo federal y la secretaria Ruiz Massieu se trasladarán a Tajamar, donde el gobierno de la República llevó a cabo uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de Cancún, Quintana
Roo. La obra permitió articular las zonas urbana y turística de la entidad, con espacios públicos recreativos y de convivencia para los visitantes, en el que se conjugan usos comerciales y residenciales integrados por una rambla turística y un malecón en contacto con la laguna Nichupte. La zona abarca 78 hectáreas, con "un beneficio potencial para más de 700,000 ciudadanos y más de tres millones de turistas". De acuerdo a la agenda, la noche del martes, el presidente Peña Nieto, acompañado por la titular de la Sectur, inaugurará el Hotel Las Brisas Nizuc. El Tianguis Turístico 2014, que se llevará a cabo del 6 al 9 de este mes, contará con la participación de las 32 entidades federativas, que por tres días mostrarán la oferta y diversidad de México, y con
la asistencia de más de ocho mil miembros de la industria turística procedentes de más de 60 países de los cinco continentes. Las sesiones de negocios se llevarán a cabo en el centro de exposiciones Lakám Center de Cancún-Riviera Maya, en donde se cuenta con un área de exposición de 20,000 metros cuadrados. De acuerdo con la Sectur, esta edición del Tianguis Turístico ya ha superado las metas establecidas en cuanto a número de empresas compradoras, países participantes y suites comercializadas. Destaca que a fin de consolidar el impulso de la diversificación de mercados en distintas regiones con alto potencial en lo que a la emisión de turistas se refiere, se cuenta con la participación de 31 empresas compradoras de 12 países de Asia Pacífico y 44 de 10 países de Latinoamérica.
Ciudad de México.- La legislación secundaria energética turnada al Senado contiene transitoriedad rumbo a la apertura en la venta al público de gasolinas, además de menor participación del Estado en el transporte de gas natural, lo cual establece condiciones de certidumbre para que los cambios propuestos sean irreversibles, coincidieron expertos. De acuerdo con la Ley de Hidrocarburos, los permisos para el expendio al público de gasolinas y diésel podrán ser otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a par-
tir del 1 de enero del 2017, y a más tardar el 1 de enero del 2015 la CRE establecerá los lineamientos para la construcción y operación de gasolinerías nuevas o existentes. Lo anterior, según el abogado del sector, Manuel Cervantes, implica que no hay marcha atrás en la apertura, que para la venta de gasolinas al público será mediante una migración de los franquiciatarios actuales de estaciones de servicio (que son más de 10,000 a nivel nacional) hacia la figura de permisionarios, que podrán vender gasolina provista por Petróleos Mexicanos (Pemex) o cualquier otra empresa.
Guajardo encabezará delegación de México en cumbre anual de OCDE Notimex
Ciudad de México.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, encabezará la delegación de México que participará esta semana en la cumbre ministerial anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó el organismo. De acuerdo con fuentes de la OCDE, Guajardo asistirá a la reunión que tendrá lugar el martes y miércoles peóximos y a la que acudirán ministros de la treintena de países miembros de la organización, con sede en esta capital. Al inicio de la conferencia ministerial, la OCDE presentará sus perspectivas económicas para los próximos meses de cada uno de sus países miembros, incluido México, que el próximo mes de mayo cumplirá 20 años como miembro del denominado “club de los países ricos”. En la reunión, que este año preside Japón y analizará el “crecimiento económico incluyente”, participará también el subsecretario mexicano de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, precisaron fuentes diplomáticas. El encuentro, que se celebra una
vez al año en la sede de la organización internacional en el marco de la denominada “semana de la OCDE”, irá precedida del Foro anual del organismo que inaugurará mañana lunes el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría. En el Foro, en el que será presentado un reporte sobre el crecimiento económico incluyente, se prevé también la participación del embajador de México ante la OCDE, el exsecretario Dionisio Pérez-Jácome, así como economistas y funcionarios mexicanos. Durante su estancia en París, el secretario de Economía inaugurará además, el martes, un seminario sobre la industria mexicana del automóvil organizado por ProMéxico en el que Guajardo expondrá el panorama económico actual de México.
Industria mezcalera, al borde de la quiebra Oscar Rodriguez
25
La falta de incentivos ahuyenta a mexicanos de los vehículos híbridos
Oaxaca.- La industria del mezcal se encuentra al aborde de la quiebra ante el agotamiento de la materia prima, aceptó el presidente Nacional del Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco Cansino. Dijo que se ha solicitado un apoyo al gobierno estatal y federal para fortalecer las plantaciones de maguey, que se localizan en la regiones de los Valles Centrales, y la sierra Sur porque la industria se encuentra pujante en estos momentos, “pero estamos llegando al punto pico y si no tomamos las previsiones adecuadas, no vamos a ir a pique”, dijo Nolasco Cansino. Los productores están preocupados porque los inventarios de agave se agotan y no se han logrado renovar y si sigue la tendencia a la baja, no vamos a tener materia primaria para producir mezcal en los próximos 10 años. Lamentó que no haya censo respecto al número de hectáreas sembradas de agave. Indicó que la industria requiere que se renueven de mil 500 a 2 mil hectáreas anuales de agave. Advirtió que la escasez de la materia primaria podría repercutir en el alza del producto, particularmente porque se elevaran los costos de la materia prima, lo que impactará a mucha gente que vive del la industria y es de muy bajos recursos. Indicó que una vez sembrado el agave, tarda hasta 7 a 10 años en madurar, lo que pondría en una difícil situación a los comercializadores y exportadores, que hoy viven el auge de la industria. Detalló que por hectárea se llegan a producir mil 500 agaves, y por cada agave se elaboran de 5 a 10 litros de mezcal. El líder de la industria, volvió a realizar un llamado a los diputados para evitar el saqueo de agave de Oaxaca, ya que ingresa productores de otros estados principalmente de Jalisco, que están adquiriendo a bajo precio las reservas de materia primaria para fortalecer la industria tequilera y la farmacéutica como la inulina. Afirmo que ya no se puede apostar a fomentar la industria del agave por volumen de venta, sino por calidad, reclamando la urgencia de impulsar la reforma de la norma a fin de que se incentive la industria del mezcal artesanal y gourmet.
“Los diputados solo nos han prometido, pero no han cumplido su palabra y la prueba es que han cancelado hasta en cuatro ocasiones las reuniones de trabajo”. Nolasco Cansino, recriminó las políticas en materia económica aplicadas por el gobierno estatal como lo es la promoción de una ruta de una mezcal, que consideró como una farsa ya que solo se hizo una carretera en la zona de Matatlán, cuando lo que se requería era construir una zona turística para impulsar la
degustación de la bebida. Detalló que en el 2013 se produjeron 2.5 millones de litros, lo que representa un incremento del 140 por ciento, en comparación al año anterior (2012). Dijo que en este mismo periodo de trabajo se comercializo mezcal a nivel nacional con un incremento del 150 por ciento, llegando a los 814 mil litros y en exportación crecimos en un 14 por ciento llegando 920 mil litros, en 93 países.
Axel Sánchez Ciudad de México.- Los autos híbridos, unidades que combinan gasolina y electricidad para andar, son una realidad en México y siguen la tendencia ‘verde’ de reducción de contaminantes. Sin embargo, esta tecnología aún está muy lejana del alcance de los mexicanos por su costo y mantenimiento. Un ejercicio de EL FINANCIERO con datos del portal ecovehiculos.org, reveló que un híbrido llega a tener un sobreprecio de hasta 70 por ciento comparado con su versión tradicional, aunque su consumo de gasolina es 56 por ciento menor. Por ejemplo, el costo de un Ford Fusion híbrido es de 352 mil 918 pesos de contado, 7.3 por ciento más que un Fusion normal. En el ejercicio se comparó la recuperación del sobrecosto de un híbrido frente a su versión de combustión interna, el cual depende del rendimiento de cada auto. El Ford Fusion normal gasta más de 9 litros por cada 100 kilómetros, mientras que la versión ecológica casi 6 litros. Sin contar el gasto en mantenimiento, estos autos recuperan el sobrecosto a los 45 mil kilómetros recorridos, pero si se agrega el precio de mantenimiento que es cada 10 mil kilómetros, se puede igualar a los 30 mil kilómetros recorridos. En su estudio “Vehículo y ahorro según motorización”, la consultora española Audatex expuso que el mantenimiento de un auto hibrido tiene costos similares que uno tradicional de gasolina, excepto por el motor eléctrico que requiere cuidados e inversiones especiales. Según el Instituto Nacional de Ecología, los cinco autos más eficientes que circulan actualmente en México son híbridos. Se trata del Civic y la CR-Z de Honda; el Fortwo, de Smart; el Fusion, de
Ford; y el Prius, de Toyota. De entre estos, el Civic híbrido fue el mejor calificado por la autoridad ambientalista, la cual le dio rendimiento de 26.7 kilómetros por litro en carretera y 23.8 en ciudad, mientras que el del modelo tradicional es de 18.20 kilómetros por litro en autopista y 10.50 en las metrópolis. Directivos comentaron que en países como Estados Unidos, los autos híbridos apenas tienen una penetración de 20 por ciento, a pesar de las facilidades fiscales y subsidios que otorgan para fomentar su comercialización. “El problema en México es que no existen los apoyos gubernamentales necesarios, como en Estados Unidos, para impulsar este tipo de vehículos. Hasta el momento estos autos están exentos de pagar la tenencia, pero eso no es suficiente, es necesario que existan subsidios que promuevan su venta”, dijo Marcos Pérez, director de Desarrollo de Producto de Ford de México. Toyota dijo a EL FINANCIERO que la armadora está convencida que los vehículos amigables con el medio ambiente sólo pueden tener un verdadero impacto positivo si más personas los utilizan como medio de transporte. HÍBRIDOS DE LUJO, MÁS CAROS En México se pueden encontrar los autos híbridos en ediciones de lujo cotizados mayormente en dólares. Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) el vehículo más caro es el Porsche Panamera 3.0, con millón 697 mil pesos. A este le sigue el modelo Cayanne de la misma marca, con un millón 189 mil pesos y luego, el BMW serie 5 en versión híbrida, por un millón 109 mil pesos.
Periódico el Faro
Internacional
El primer ministro de Ucrania visita Odessa en medio de enfrentamientos
Martes 06 de Mayo de 2014
Juan Carlos Varela gana presidencia de Panamá con 39% de los votos a favor Castalia Pascua
Panamá.- Con más del 66% de las mesas escrutadas, el presidente del comité electoral, Erasmo Pinilla, ya ha notificado quién será el nuevo presidente de Panamá los próximos 5 años.
CNN Kiev.- El gobierno de Ucrania liberó este domingo a 67 personas acusadas de participar en enfrentamientos violentos. Su liberación se dio luego de que un grupo prorruso atacaron una estación de policía en Odessa este mismo día.
El candidato opositor Juan Carlos Varela ha logrado el 39.1% de los votos en el país centroamericano. El segundo candidato más votado ha sido José Domingo Arias, candidato al que defendía el presidente saliente Ricardo Martinelli, quien ha logrado un 32% del respaldo electoral. Más de 2 millones de panameños estaban llamados a las urnas en las elecciones generales para elegir presidente y hubo una participación de más del 70%. Juan Carlos Varela es un conocido empresario panameño y era la segunda vez que intentaba llegar a la presidencia. En 2009 renunció a sus aspiraciones y decidió acompañar
como vicepresidente al actual gobernante Martinelli, pero después de 16 meses y tras varias diferencias rompió la alianza y se convirtió en líder de oposición de los partidos Panameñistas y Popular. Bajo el lema ‘El Pueblo Primero’, Varela propone un plan que pretende terminar con la necesidades básicas que contrastan con el crecimiento económico actual."Anhelo ver a un país creciendo con igualdad con equidad, ver un gobierno honesto trabajan-
do para el pueblo y no un pueblo trabajando para la clase política”, expresó el candidato ya vencedor. Aunque eran siete los candidatos que aspiraban a ocupar la silla presidencial a partir del próximo 1 de julio, solo tres marcaron las preferencias en las últimas encuestas, además de Varela, los mejor posicionados han sido José Domingo Arias (32%) y Juan Carlos Navarro (29%), que apostaba por la educación y la conservación natural como sus banderas.
Violento sismo en Japón deja 11 heridos •
Se notaron unas vibraciones muy ligeras que se transformaron violentas sacudidas
El Informador Tokio.- Un poderoso sismo de magnitud 6.2 grados se registró en el este de Japón y sacudió violentamente los rascacielos del centro de Tokio, sin llegar a provocar tsunami aunque sí causó 11 heridos leves en la capital e inmediaciones.
"Con base en la decisión del fiscal regional de Odessa y las demandas de unos manifestantes, 67 personas previamente detenidas por su participación en los disturbios masivos del 2 de mayo, quedaron en libertad este domingo", según un comunicado en la página de internet del Ministerio del Interior de Ucrania. Horas antes, cientos de activistas prorrusos atacaron la estación de policía en Odessa este domingo, forzando la puerta y rompiendo las ventanas a la vez que exigían la liberación de sus camaradas detenidos. En una escena tensa llena de pleitos aunque sin disparos, los separatistas izaron la bandera rusa en la estación y convencieron a los oficiales de liberar a los detenidos, según informó un grupo de CNN en la zona. La decisión se da luego de la visita del primer ministro en el puerto de Odessa en el Mar Negro, dos días después de una batalla callejera entre partidarios y opositores de Rusia que terminó con un incendio mortal en el que murieron más de 40 personas. Arseniy Yatsenyuk sostuvo reuniones con líderes sociales, políticos, culturales y económicos de la región, informó su oficina. Un minuto de silencio se llevó a cabo al inicio de la reunión, por los que murieron en el derramamiento de sangre del viernes.
El terremoto se produjo a las 05: 18 horas locales (domingo 20:18 GMT) con epicentro en la isla Izu Oshima, al sur de la capital, y a 160 km de profundidad. Primero se notaron unas vibraciones muy ligeras que se transformaron violentas sacudidas, constataron periodistas. El instituto estadounidense de geofísica (USGS) evaluó por su parte en 5.8 grados la magnitud del sismo.
aguantar de pie para resguardarse en los lugares más seguros de sus viviendas.
Los movimientos más fuertes se registraron en el centro de Tokio, en donde se encuentran los ministerios y administraciones del país, según los datos facilitados por la agencia.Este día de los niños, feriado en Japón, muchos habitantes de la capital se despertaron por las sacudidas, que a veces impedían
La televisión pública NHK interrumpió de inmediato sus programas para dar las primeras informaciones. Según un balance difundido por el canal al cabo de dos horas y medias, 11 personas, casi todos de edad avanzada, sufrieron heridas leves en Tokio y en las prefecturas vecinas de Chiba, Kanagawa y Sai-
tama. Varias líneas de tren suspendieron sus servicios para controlar las vías. El tráfico era normal en el aeropuerto de Tokio-Haneda, abierto día y noche. La compañía eléctrica Tokyo Electric Power (Tepco) indicó que no se registró ninguna anomalía en el centro nuclear de Fukushima, ubicado a unos 200 km al noreste de Tokio, ni tampoco en las restantes instalaciones nucleares afectadas por el sismo, según NHK.
El primer ministro ucraniano llamó a la unidad tras acusar a los “patrocinados por los servicios especiales rusos” por los disturbios en la parte oriental del país. También dijo que en las últimas 24 horas se había producido una “reubicación muy activa de las tropas de Rusia a Crimea” —que Moscú anexó marzo— pero no dio detalles.La violencia en el este de Ucrania enfrenta a los separatistas prorrusos contra las fuerzas ucranianas, y los que apoyan al nuevo gobierno respaldado por Occidente, en Kiev. Se ha intensificado hasta convertirse en una crisis diplomática con Rusia para exigir el fin a lo que calificó como la agresión de Ucrania, y las potencias occidentales acusan a Moscú de financiar la violencia.
“El proceso de diálogo había comenzado, sólo que fue ahogado por los disparos de fusiles Kalashnikov de fabricación rusa”, dijo Yatsenyuk sobre los que están detrás de los disturbios en el este. “Ellos trataban de dividir a nuestro pueblo por la historia, la cultura, el idioma, la ideología, el territorio… Sólo podemos ganar a través de un diálogo y la unidad”. En un intento por tranquilizar a una población local que ha crecido cada vez más cansada de los nuevos líderes en Kiev, Yatsenyuk también se refirió a la descentralización del poder a nivel local, así como proporcionar garantías, potencialmente en la Constitución, a las lenguas minoritarias. Muchos en el este son de habla rusa. “Necesitamos preservar el país, Odessa y cada vida humana, este es nuestro deber común”, dijo. El motín en Odessa el viernes pasado, que terminó en un incendio en un edificio sindical sitiado, fue de lejos el peor incidente en Ucrania desde el levantamiento de febrero que terminó con la huída de un presidente prorruso. Cuarenta y seis personas murieron en el derramamiento de sangre, dijo a CNN un portavoz de la oficina del fiscal; seis personas murieron en los enfrentamientos, el resto en el fuego. De ellos, 32 personas murieron por inhalación de humo, mientras que ocho personas murieron al tratar de saltar fuera del edificio en llamas. Odessa, una vibrante ciudad portuaria multiétnica, ha sido testigo de algún tipo de apoyo a los separatistas, pero nada como los disturbios que estallaron el viernes. El servicio de seguridad de Ucrania culpó a “provocadores” de los disturbios en la ciudad. Un video publicado en YouTube parecía mostrar a partidarios de Kiev lanzando cócteles molotov en el edificio donde los separatistas prorrusos se encontraban. Las imágenes, que CNN no pudo confirmar de manera independiente, mostraban a gente sentada en las cornisas tratando de escapar del fuego y el humo. El sábado, un equipo de observadores militares internacionales detenido por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania fue liberado, mientras Kiev reanudó la acción militar para hacer frente a los pistoleros pro-Moscú que han invadido la región.
Ascienden a 12 los cadáveres rescatados de mina colombiana
cate localizaron ocho cuerpos, los cuales se sumaron a otros tres hallados el miércoles pasado, cuando la estructura de la cual se extraía oro de manera ilegal se vino a tierra, informó la Defensa Civil.
EFE Bogotá.- Socorristas colombianos rescataron hoy el cuerpo sin vida de una mujer del interior de la mina que colapsó esta semana en la localidad sureña de Santander de Quilichao, con lo que suman 12 los cadáveres encontrados.
Autoridades que apoyan desde hace cuatro días las labores de búsqueda de los mineros que quedaron sepultados, dijeron este domingo que aún están desaparecidas cinco personas, por lo que seguirán en la zona hasta ubicarlas. La víspera, unidades de res-
27
Sismo de 6.0 grados Richter sacude a Tailandia
Han ''segunda siste en ' con sect han sido mala ges
El Info
El comandante de la institución en la región, mayor Carlos Sandoval, dijo a periodistas que las víctimas eran hombres y mujeres de la región que trabajaban en la extracción del mineral sin las normas adecuadas de protección.
Carac contra el pr la, Nicolás drán mientr en la polític guir a la di a Notimex Juan Guaid
"Vamos a focalizar la búsqueda en el sector donde se hallaron estos cadáveres. Ahí encontramos socavones y en ese mismo lugar los perros habían indicado que podía haber más cuerpos sin vida", sostuvo el jefe de rescate.
Esta de mos visto l presión de son agredi de la diside plantarle ca plicó el leg Voluntad P
El derrumbe registrado el pasado miércoles deja también tres personas lesionadas y al menos cinco desaparecidos, según un censo realizado por las autoridades.
Guaidó miento ha e da etapa" car la unid también ha la mala ges que se sum
Once desaparecen al hundirse barco en Hong Kong
Un carguero de 97 metros se hunde tras chocar con un buque contenedor de 300 metros
accidente, ocurrido antes del amanecer del lunes al sur de la ciudad china, dijo la vocera del Departamento Marítimo Heidi Cheng.
Kong participan en la búsqueda y labores de rescate, coordinadas desde el centro de mando de la provincia de Guangdong, en la China continental.
Hong Kong.- Los equipos de rescate buscaban el lunes a los 11 miembros de una tripulación de un carguero que se hundió tras chocar con un buque contenedor cerca de Hong Kong.
El carguero de 97 metros (320 pies) de eslora Zhong Xin 2, que llevaba cemento y estaba matriculado en China, al parecer se hundió tras chocar con el contenedor de 300 metros (985 pies de eslora) MOL Motivator, agregó la vocera.
Uno de los tripulantes, un hombre de 47 años, fue rescatado por un pesquero tras el
Un helicóptero y ocho embarcaciones de la policía marítima y los bomberos de Hong
Las aguas de Hong Kong están con frecuencia abarrotadas de sampanes, transbordadores y cruceros así como los enormes buques contenedores que frecuentan el concurrido puerto. La ciudad sufrió la mayor tragedia de navegación en décadas hace dos años cuando un ferry chocó con una pequeña embarcación, causando 30 muertos y 100 heridos.
El Informador
Las pro febrero y h 42 muertos ridos que M plan "golp mientras lo la "represió las víctima
El Informador
de Chiang Rai indicó que hasta el momento no se han reportado víctimas, pero algunos edificios y carreteras sufrieron algún daño.
Tokio.- Un sismo de 6.0 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy el norte de Tailandia, sin causar víctimas, sólo pánico entre la población y algunos daños en edificios y carreteras, informaron autoridades tailandesas.
El epicentro del sismo se ubicó en un área mayormente rural de pequeñas aldeas, granjas y bosques.
El movimiento telúrico que tuvo lugar a 27 kilómetros al suroeste de la provincia tailandesa de Chiang Rai, fue sentido en Bangkok, capital del país, así como en la vecina Myanmar, precisó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).La policía
Chiang Rai, en el norte montañoso de Tailandia, está cerca de las fronteras de Myanmar y Laos. Horas antes, otro sismo de igual magnitud, sacudió el centro de Tokio, sin llegar a provocar un tsunami, pero dejando 17 personas heridas.
Sin em sector de
Ven co •
La cu co lit co ob se
Agenc
Nigeri res secues la en Nige grupo isla supuestam das como tas, según liares de la
Como i del 14 de a tantes arm irrumpieron la escuela del país, o lescentes d
Pachuca es el último invitado a las semifinales del Clausura 2014
Periódico el Faro
Deportes
Martes 06 de Mayo de 2014
Definidos los horarios de las semifinales de la liguilla CNN Ciudad de México.- Con un hat trick del goleador del Torneo de Clausura 2014 Enner Valencia, los Tuzos de Pachuca vencieron 4-2 a los Pumas de la UNAM este domingo en el estadio Olímpico Universitario y lograron acceder a las semifinales de la Liga Mx.
La Afición Ciudad de México.- Toluca eliminó a Xolos. El equipo de Cardozo venció en el marcador global 3-1 al equipo de Farías, ahora enfrentará al León. El todavía campeón del Futbol mexicano dejó en el caminó a Cruz Azul. Esta mañana la Liga MX definió los días y horarios en los que se disputarán las semifinales del Clausura 2014 Ida: Jueves 08 de mayo, 20:06 horas
León vs Toluca Estadio León Vuelta: Domingo 11 de mayo, 12:00 horas
Ciudad de México.- El coloso de la colonia Noche Buena albergó hoy una vez más un duelo de liguilla del campeonato mexicano, se trató del juego de vuelta de cuartos de final entre el actual campeón León y el superlíder del torneo Cruz Azul. Para este cotejo ‘La Máquina’ llegaba con ligera ventaja en el marcador global (1-1), pues el gol
Ida: miércoles 07 de mayo, 20:30 horas
Toluca vs León
Pachuca vs Santos
Estadio Nemesio Diez
Estadio Hidalgo
Santos está en las semifinales luego de empatar con América en el global pero avanzó por el criterio de desempate de goles de visitante. Ahora el equipo de Torreón enfrentará a Pachuca
Listas las semifinales del torneo Clausura 2014
La Afición
que llegó a estas instancias luego de golear a Pumas por marcador global de 5-3.
de visitante le permitiría manejar el partido de forma más cómoda; ‘La Fiera’ por su parte, llegaba con la consigna de hacer un buen partido que les permitiera refrendar la corona obtenida el torneo pasado frente al América. Apenas silbó el árbitro del encuentro Fernando Guerrero, Cruz Azul dio el primer aviso de peligro sobre la cabaña de William Yar-
Vuelta: Sábado 10 de mayo, 20:00 horas Santos vs Pachuca Estadio TSM brough, con un disparo de Mauro Formica que se fue por encima del arco. Los celestes presionaban desde tres cuartos de cancha complicando la salida del cuadro leonés. El duelo parecía encontrar paridad cuando un desmarque de Formica dejó al argentino frente al guardameta visitante para de media cruzar su disparo, William atajó el primer intento pero no pudo quedarse con el balón, mismo que quedó en dominios de Mariano Pavone quien únicamente empujó el esférico para poner el 1-0 y 2-1 global en el marcador; León necesitaba dos goles. Minutos después, Mauro Boselli impactó de cabeza un tiro de esquina que pudo significar el pronto descuento en el marcador, Corona atento evitó la reacción felina. Mauro Formica, que ya había avisado en la jugada del gol cementero, recibió un pase de Rojas dentro del área grande, controló, levantó la mirada y en esta ocasión cruzó lo suficiente su remate para que la estirada de Yarbrough no fuera suficiente y con ello marcar el segundo tanto de los locales en apenas 20 minutos de juego. Aún con mucho tiempo por jugar, el técnico visitante no podía especular y necesitaba que el equipo reaccionara lo antes posible, para ello sacó a Matías Britos del campo y en su lugar ingreso Eisner Loboa para darle más verticalidad al ataque leonés.
Con el resultado, Pachuca se medirá al Santos en la próxima etapa del certamen del futbol mexicano. Santos tendrá a su favor cerrar de local. El ecuatoriano Enner Valencia, anotó en tres ocasiones para los Tuzos, al minuto 11, al 24 y al 47. Hugo Rodríguez cerró la cuenta para Pachuca al 55. Los goles de Pumas fueron obra de Efraín Velarde al 16 y de José Carlos Van Rankin al 33. El cuadro visitante inició el partido proponiendo a la ofensiva, por su obligación de marcar tras el empate 1-1 en el estadio Hidalgo el jueves. Al minuto 87 el árbitro Marco Antonio Rodríguez marcó pena máxima tras una falta de Alejandro Palacios. El ecuatoriano Walter Ayoví tiró a la derecha y el arquero alcanzó a atajar el esférico. Pumas no pudo aprovechar su localía y le pesó no contar con su referente al ataque, el argentino Martín Bravo, así como mostrar debilidades en la marca a balón parado que le costó la eliminación de la liguilla. En tanto Pachuca mostró un
futbol ofensivo y vistoso, además de que Enner Valencia mostró que se encuentra en un buen momento como delantero eficaz. Toluca vence a Tijuana y va contra León Los Diablos Rojos de Toluca se convirtieron en el tercer invitado a las semifinales de la liguilla del Torneo de Clausura 2014 este domingo, tras vencer 3-1 a Tijuana en el estadio Nemesio Díez. Antonio Ríos al minuto 31, Miguel Ponce al 59 y Edgar Benítez al 88, le dieron la victoria al segundo mejor equipo del certamen de la Liga Mx. El argentino Darío Benedetto fue el autor del único gol de Tijuana al minuto 49. Tanto Xolos como Diablos Rojos habían sido protagonistas de la final del Torneo de Apertura 2012, solo que en dicha ocasión el cuadro fronterizo se impuso por marcador global de 4-1 al conjunto mexiquense. Con el resultado, Toluca se enfrentará al campeón León en semifinales, con la 'ventaja' de cerrar en casa. El sábado, el campeón León logró su pase a la instancia de semifinales tras empatar 2-2 ante el líder general del Clausura 2014, Cruz Azul, en el estadio Azul. Entre tanto, Santos empató en el marcador global 6-6 ante América, pero los goles de visitante en el estadio Azteca le dieron el pase al cuadro lagunero.
Rafa Nadal, nombrado Hijo Adoptivo de Madrid
Jesús Mínguez Portugal.- Antes de recoger ovaciones en la Caja Mágica,
Rafa Nadal recibió ayer la del Ayuntamiento de Madrid, que en un pleno extraordinario le nombró Hijo Adoptivo por unanimidad de
los 57 concejales. El balear, de 27 años, ya puede decir que tiene en la capital su segunda casa. “Esto va más allá de mis méritos deportivos”, dijo el campeón de trece Grand Slams, que estuvo arropado por sus padres, Sebastiá y Ana María, su abuelo Rafael, sus tíos Toni y Miguel Ángel y amigos. Un día de fiesta también para los concejales, que cambiaron los reproches por alabanzas al tenista y agotaron la batería de sus móviles tirando fotos.
Jesús Mínguez
Madrid.- Elena Baltacha falleció ayer con 30 años a causa de un cáncer y sólo dos meses después de retirarse de las pistas. Por los pasillos del Mutua Madrid Open, la noticia tiñó de luto el inicio de la jornada. Hace unas semanas, la británica se había casado con quien fuera su entrenador, Nino Severino. Muchas de sus compañeras fueron ofreciendo sus condolencias por twitter.
Esta tarde se guardará un mi-
El Informador Guadalajara.- Cada vez se ve más cerca el Tour de la PGA de Carlos Ortiz. A pesar de que no consiguió su tercer campeonato dentro del Web.Com Tour que le daría la promoción para jugar con los mejores golfistas del mundo, sigue manteniéndose muy cerca y en esta ocasión se quedó con el tercer lugar en el South Georgia Classic, que se jugó en el Kinderlou Forest GC, en la localidad de Valdosta, Georgia. En esta ocasión el ganador fue el estadounidense Blayne Barber, que terminó con registro de 273 golpes, 15 debajo de par de campo; mientras que la segunda posición fue para su compatriota Alex Prugh que finalizó con 275 (-13).
nuto de silencio a las 20:00 horas en la pista central, antes del partido
entre la española Carla Suárez y la austríaca Yvonne Meusburger.
Las estrellas del torneo, juntas contra la violencia de género EFE
Madrid.- La estadounidense Serena Williams, la rusa Maria Sharapova, la serbia Ana Ivanovic y la china Na Li, participantes en el torneo de Madrid que se disputa en la Caja Mágica, forman parte de la campaña de concienciación contra la violencia de género promovida por la Fundación Mutua Madrileña.La iniciativa cuenta con la colaboración de la propia competición y del circuito de Tenis Femenino (WTA) y en la campaña, cada una de las jugadoras invita en su propio idioma a no callar ante la vio-
Carlos Ortiz rasguña el Tour PGA
Con el boato de maceros escoltando su entrada, como ya hicieron antes con el Rey, Adolfo Suárez, Camilo José Cela o Vargas Llosa, Nadal fue destacado por la alcaldesa, Ana Botella, como “estandarte de los valores humanos que transmite al deporte”. Y destacó de él “una enorme humildad en la victoria o en la derrota en cualquier escenario”. “Es admirable la perseverancia con la que superó la lesión del 2012 para volver a ser número uno. Has llegado a ser un gran deportista a fuerza de ser una gran persona”, alabó la alcaldesa.
Muere a los 30 años Elena Baltacha, exnúmero 1 británica
La presidenta de la WTA, Stacey Allister, destacó que el viaje de Elena nunca fue fácil, pero ella mostró de forma constante su fortaleza, su buen humor y su espíritu indomable”.
29
Ortiz, que había liderado el campeonato durante las primeras rondas, no pudo mantener el ritmo y terminó firmando una tarjeta de 276 (-12), en una ronda que en su primera parte fue bastante accidentada, ya que los dos primeros hoyos tuvo bogey y en el sexto tuvo doble bogey; lo que afectó considerablemente su registro a pesar de los dos birdies en los hoyos cinco y siete. Para la segunda parte del recorrido no logró recuperarse, ya que tuvo birdie en el 10 y 17. Carlos Ortiz ahora debe esperar a la próxima parada de la gira, la cual será del 15 al 18 de mayo en el BMW Charity Pro-Am, que se jugará en el Thornblade Club, en Greer, Carolina del Sur. Carlos Ortiz no se presiona
lencia doméstica y levantar la voz contra el maltrato a las mujeres. Es la primera vez que algunas de
las principales tenistas del mundo participan en una iniciativa de estas características.
Tras su participación en el South Georgia Classic, el tapatío Carlos Ortiz, que conversó con El INFORMADOR, aseguró que no se siente presionado por lograr pronto el triunfo que le dé el pase al PGA Tour, sino que toma las co-
sas con calma y disfruta del Web. com Tour. ¿Qué es lo que más destacas de tu participación en el South Georgia Classic? "Para mí es un torneo más. Trato de seguir con la misma mentalidad de todos los torneos, que es obtener el triunfo, divertirme y seguir aprendiendo". El tener las miradas de expertos, analistas, así como de los aficionados al golf en México ¿Qué te ha dejado de aprendizaje? "Trato de no pensar en eso, porque podría generarme un estado de ansiedad o presión. Cada torneo solo trato de hacer lo mismo, esa es mi mentalidad". A inicios de año, en la redacción de El Informador, hablaste de obtener tu pase a la PGA; ahora que estás muy cerca de dar ese paso tan importante ¿Cómo te sientes? "Creo que he tenido un proceso sólido. Todavía faltan muchas fechas por jugar y tratare de seguir haciendo cortes y tratar de quedar lo mejor posible. Mi objetivo es tratar de quedar lo mejor posible en cada torneo". ¿Qué diferencias crees que habrá en la PGA, con respecto al Web.com Tour? "Dicen que esta temporada ha sido la más reñida en la Web.com por los cambios del último año. No me gusta pensar en eso. Cada torneo lo voy a jugar con la mentalidad de pasar el corte y de ahí lo mejor que se pueda. Y cuando llegue a la PGA trataré de seguir igual". Del Carlos Ortiz que inició la temporada del Web.com al Carlos Ortiz actual, aunque solamente son algunos meses ¿ha cambiado, crecido, madurado?
Carter-Williams es Novato del Año AP
Estados Unidos.- El escolta de los 76ers, Michael Carter-Williams, fue elegido el lunes el Novato del Año de la NBA.
30
Se llevan Clippers la Serie
Carter-Williams es apenas el tercer jugador desde la temporada de 1950-51 que lidera a los novatos en promedio de puntos (16.7), rebotes recuperados (6.3) y asistencias (6.2). Solo Oscar Robertson (60-61) y Alvan Adams (75-76) lo habían hecho. La liga dijo el lunes que Carter-Williams figuró primero en 104 de 124 papeletas. Victor Oladipo, del Magic de Orlando, quedó segundo y
Trey Burke, del Jazz de Utah, tercero. Allen Iverson es el único otro jugador de los 76ers que
El rodillo de los Spurs cierra una maravillosa primera ronda
Juanma Rubio Estados Unidos.- Y por fin, los Spurs. Para cerrar la primera ronda (50 partidos, 24 triunfos visitantes, ocho prórrogas, cinco séptimos partidos...) más increíble, emocionante y eléctrica de la historia, una certeza: los Spurs. Han sufrido
más de lo previsto y han tenido que jugar siete partidos. Pero ya están en segunda ronda y jugarán contra los Blazers, una de las grandes noticias de estos playoffs, y contra ese Lillard que tenía 8 años cuando Popovich y Duncan ganaron su primer anillo juntos. En el camino quedan los Mavericks, que llegaban
ganó este premio. Pese al aporte de CarterWilliams, Filadelfia tuvo marca de 19-63. como sparring y han dado un buen susto al mejor equipo de la Regular Season. Basta hacer cuentas para entender la proeza que ha supuesto alcanzar el 4-3 para los Mavs: en su curso de 62-20, los Spurs enlazaron una racha de 19 partidos y tuvieron que pasar casi dos meses, entre el 12 de febrero y el 6 de abril, para que los de Popovich sumaran tres derrotas. Los Mavs se los han ganado en dos semanas y les han dado dos buenos sustos en un par de las victorias de los Spurs. Los Mavericks dejan atrás un bonito cadáver, el monumento a la clase media de una plantilla profunda, equilibrada y extraordinariamente dirigida por Rick Carlisle, que ha sacado el máximo de un grupo de jugadores al que las calabazas de los grandes agentes libres ha dejado en los dos últimos años sin la renovación exprés que perseguía Mark Cuban para regalar a Nowitzki otro asalto al anillo.
AP Los Ángeles.- Cuando sonó la chicharra del final del partido, al cabo de las dos semanas más eternas que han vivido los Clippers de Los Ángeles, el equipo sentía más agotamiento que alegría. Mientras el entrenador Doc Rivers chocaba palmas en lo alto con aficionados y agitaba el puño en señal de victoria frente a la multitud, Blake Griffin y Chris Paul intercambiaron una discreta felicitación. Los Clippers perseveraron durante siete agotantes partidos de postemporada en medio de un gran escándalo en el que el dueño de siempre del equipo, Donald Sterling, fue vetado de por vida de la NBA. El equipo que se caracterizó alguna vez por sus derrotas
importantes ahora está convertido en uno con capacidad para avanzar hasta límites desconocidos en la postemporada. Griffin anotó 24 puntos, Paul logró 22 unidades y 14 asistencias, y los Clippers vencieron el sábado en la noche 126-121 a los Warriors de Golden State en el séptimo partido para ganar la serie entre ambos equipos en la primera ronda de la postemporada. "Estoy contento del triunfo'', expresó Paul. "Va a sonar loco, pero lo más importante era esta noche. Todo lo demás quedó en el pasado. No nos ciclamos en ese asunto, sin hacer menos las situaciones serias de la última semana más o menos. Lo más importante esta noche fue el basquetbol'', apuntó.
20 May
Apabullan Spurs a Dallas
Todo apunta a que McHale seguirá entrenando a los Rockets As.com
San Francisco.- A falta de confirmación oficial, Kevin McHale seguirá siendo el entrenador de los Rockets para la próxima temporada. Pese a que desde Houston aún no se han manifestado al respecto, son varias las fuentes y los medios estadounidenses que confirman lo adelantado por el 'Houston Chronicle'. De esta manera, el exjugador de los míticos Celtics de la década de los 80 afrontaría su cuarta campaña consecutiva como técnico rocket. Tras completar la mejor regular season de los texanos en los últimos siete años, un triple de
AP
Damian Lillard les apeó en la primera ronda de los playoffs dando el pase a los Blazers (4-2). Esta eliminación había suscitado ciertas dudas, pero
por lo visto, desde la franquicia han decidido apostar por su continuidad y que cumpla su último año de contrato garantizado.
Houston.- Tony Parker anotó 32 puntos y los Spurs de San Antonio tuvieron una ventaja de incluso 31 en el partido que ganaron el domingo por paliza de 119-96 a los Mavericks de Dallas, para avanzar a la siguiente ronda de los Playoffs. El argentino Manu Ginóbili sumó 20 puntos, Danny Green añadió 16 y Tim Duncan aportó 15, los mismos que Kawhi
Leonard, para que San Antonio resolviera al fin una tensa serie de Postemporada en el máximo de siete encuentros.
Ginóbili sumó también tres rebotes, cinco asistencias y tres faltas en 26 minutos. Los Spurs, líderes de la NBA en la campaña regular, se medirán en la siAFP guiente fase a los Trail Blazers de Portland, quintos de la División Oeste, que Las Ve eliminaron sorpresivamente a los Rockets dense Floy de Houston en seis duelos.
noció que Maidana "e peón, un
Unos aficionados del Atlético de Madrid lanzan consignas racistas a Diop CNN Madrid.- Una semana después de que se presentara un caso de racismo en el futbol español, este domingo el senegalés nacionalizado francés Pape Diop, del Levante, fue blanco de agresiones verbales por su color de piel. El incidente ocurrió cuando corrían los últimos minutos del encuentro entre el Atlético de Madrid, actual líder de la Liga de España, y el Levante, en el estadio Ciutat de Valencia. Levante tenía ya la ventaja del partido con un 2-0 que sorprendió a varios; fue bajo este contexto que Diop se dirigió a cobrar un tiro de esquina.
Según el jugador, un grupo espués de de seguidores del Atlético le semanas gritaron “mono”, a lo que el futnjunto. bolista negro reaccionó con un baile imitando a un simio. La aclippers, el Sterling, el martes espués de s racistas s públicas s Angeles e fase de entarán al City, que La Afición es durante
mer da
ción del futbolista hizo enojar a los aficionados y a los jugadores del Atlético de Madrid, quienes tuvieron algunos empujones contra Diop y otros jugadores del Levante.
Barcelona.- El Barcelona ha logrado hoy su vigésimo título de Liga de Campeones al imponerse al Oporto portugués por 3-1 en la Final a Cuatro que hoy se ha disputado en el Palau Blaugrana de Barcelona donde los azulgrana han recuperado el máximo cetro continental tras tres temporada en blanco. Era la vigésimo cuarta final de los hombres de Ricard Muñoz y la undécima de los de Antonio Neves, que luchaban por su tercer título en la que era la sexta final entre ambas escuadras y que siempre ha finalizado con triunfo para los barcelonistas.
Jornada de contrastes para Toño Pérez
En rueda de prensa, el senegalés explicó su comportamiento y dijo que ha sido víctima de agresiones verbales en diversos estadios de España.
El Barcelona gana al Oporto y logra su vigésima Liga Europea con muchas precauciones defensivas, especialmente el Oporto con sus cuatro hombres dentro del rectángulo y tanto el meta azulgrana Aitor
31
Egurrola como el portugués, el también catalán Joan Ignasi Edo, solventaron bien los disparos lejanos de los delanteros.
La Afición Guadalajara.- Ante su público, el piloto tapatío Antonio Pérez vivió un domingo de contrastes, al ganar la primera carrera de la categoría MTCC (Mexican Touring Car Championship) y abandonar en la segunda, perteneciente a la Súper Copa Telcel de Automovilismo, que este fin de semana aterrizó en el Autódromo Guadalajara, de Toluquilla, arrancando así con su temporada 2014. El piloto tapatío, que vive su primera temporada completa dentro de este serial, dominó la jornada del sábado, en la que se corrieron prácticas libres y pruebas de clasificación para su categoría. Pérez marcó los mejores tiempos y eso le valió para hacerse de la pole position para la primera carrera de este domingo.
Ambos equipos salieron
El Barça agota al Granollers y suma su cuarto título del año Enrique Ojeda
Italia.- Como se esperaba, la Copa del Rey se la lleva el Barcelona, que suma así su cuarto título oficial de la temporada doméstica. Póquer con la Supercopa, la Copa Asobal, la Liga (aunque faltan tres jornadas) y el título de hoy en Pamplona, que es nada menos que la dieciocho en su historial, y con un récord más: el primer equipo que supera los 40 tantos en la fina (42-32), en la segunda final con un resultado más alto. Y, además, acaba con una racha de tres años en la que los jugadores deTalant Dujsebaev le arrebataron el título, aunque Lazarov sigue en racha.
En la primera competencia de la jornada, Pérez dominó la carrera de 20 vueltas de punta a punta, quedándose con el primer sitio. Toño cronometró en la competencia un tiempo de 26:21.043, 1.888 segundos más que Luis Felipe Montaño quien concluyó en el segundo sitio y 2.128 segundos por arriba de Michel Jourdain Jr., quien concluyó en la tercera plaza en su reaparición en las pistas mexicanas. Al término de la carrera, el tapatío dijo que esta victoria no fue nada fácil pues "hay grandes pilotos y en ningún momento pude relajarme, me voy muy contento con el resultado (...) siempre es importante ganar en todo lo que compites, soy un competidor y siempre quiero ganar en todo lo que compito", comentó Toño, quien tras la victoria fue a saludar a los fans que se acercaron al alambrado al concluir la carrera. Posteriormente, en la segunda carrera de la categoría y última de la jornada, el tapatío largó desde la octava posición. Tras las primeras dos vueltas, Pérez remontó posiciones y se ubicó entre los primeros tres lugares, peleando con Luis Felipe Montaño y Michel Jourdain por la punta. Cerca de la mitad de la competencia, el tapatío
lideraba la carrera, pero provocó un percance con Montaño quien le ganaba la posición. El contacto dejó un daño en el coche de Pérez, además, le valió una penalización de stop and go. Luego de cumplir su castigo, Toño abandonó la carrera para cuidar su vehículo, que perdía potencia en cada tramo. Tras concluir la carrera, que fue ganada por su coequipero Eduardo de León, seguido de Andrés Orea y Juan Carlos Bolaños, Toño Pérez habló sobre el incidente. "Quiero hacer público y pedirle una disculpa a Luis Felipe, que le arruiné su fin de semana (...) él me hace un movimiento como que se va a abrir, por eso me quedo por dentro y luego se queda pegado a la línea interna y es cuando tenemos el contacto". Tras escuchar la versión de Pérez, el capitalino se limitó a decir que "dio su versión de que se quedó sin frenos, se la acepto, no sé cuánto mida la pista si ocho ó 10 metros, porqué tuvo que irse por mi trayectoria si él sabía que no tenía frenos, pero asi es esto de las carreras". La primera fecha de la Súper Copa Telcel de Automovilismo tuvo en total seis carreras: dos de la categoría Fórmula 1800, dos de la MTCC, una más de la categoría Mex Bike (motos) y otra más de Pick Ups (camionetas). El incidente entre Pérez y Montaño no fue el único de la jornada, pues en la carrera de Mex Bike, en la segunda vuelta, el piloto tapatío Alejandro Velasco se cayó de su motocicleta antes de entrar a la recta principal, quedando tendido sobre el asfalto. Segundos después de la caída, los aficionados que se encontraban cerca lo llevaron a un lugar seguro, mientras que su motocicleta se quedó en el asfalto durante cuatro vueltas más sin que nadie se la llevara y sin que se detuviera la carrera. Posteriormente, salió la bandera roja, mientras que al tapatío se le daban atenciones médicas. Afortunadamente, Velasco no sufrió lesiones de consideración y la carrera pudo continuar.
32
El etíope Shumi Dechasa venció Mexicanos brillan en el mayor torneo de poker de Europa en Hamburgo con 2h 06:44 Ángel Cruz
Ciudad de México.- El etíope de 24 años Shumi Dechasa ha vencido este domingo en la maratón de Hamburgo, con un tiempo de 2h 06:44, su marca personal. Era la primera victoria en las seis carreras que ha disputado hasta ahora. Precedido por tres liebres pasó por el ecuador de la prueba en un tiempo de 1h 03:32 Precedió en la meta al keniano Eric Ndiema (2h 07:01). Otros ocho atletas bajaron de las dos horas y diez minutos: Philemon Rono (Ken), 2h 07:08; Belay Asefa (Eti), 2h 07:11; Laban Korir (Ken), 2h 08:05; John Mwangangi (Ken), 2h 08:06; Felix Keny (Ken), 2h 09:04; Lucas
Rotich (Ken), 2h 09:22 y Yuri Kawauchi (Jap), 2h 09:36.En la categoría femenina la mejor fue la keniana Georgina Rono (2h
26:48), por delante de la etíope Dinknesh Mekash (2h 27:30) y de la también keniana Winny Chepkorir (2h 27:57).
España gana dos oros en kata y suma siete medallas europeas EFE
na, que como en la categoría masculina debió conformarse con la plata.
España.- El equipo español cerró los Campeonatos de Europa que se han disputado en la localidad finlandesa de Tampere con un total de siete medallas, tras colgarse este domingo el oro en las finales por equipos de kata tanto en la categoría masculina como en la femenina.
Dos medallas de oro que sumar a las dos platas logradas en la categoría individual de kata por Damián Quintero, que cayó en la final ante el italiano Mattia Busato, y Yaiza Martín, que perdió en la lucha por el primer puesto ante la transalpina Viviana Bottaro.
El conjunto masculino, integrado por Damián Quintero, Francisco Salazar y José Carbonell, logró el triunfo tras imponerse en la final por 5-0 a Italia. El mismo marcador por el que cual el combinado femenino, formado por Yaiza Mar-
tín, Sonia García y Margarita Morata, logró el triunfo en la final ante una selección italia-
Por su parte, Laura Palacio, en la categoría de más de 68 kilos, Cristina Vizcaíno, en la de hasta 68 kilos, y Matías Gómez, en la de menos de 60 kilos, lograron el bronce en sus respectivas categorías en la modalidad de kumite (combate).
Luis Suárez, futbolista del año en Inglaterra
Londres.- El internacional uruguayo Luis Suárez, de 27 años, ha sido elegido Futbolista del Año 2014 por la Asociación de periodistas de futbol de Inglaterra (FWA, por sus siglas en inglés), anunció hoy este organismo. El delantero del Liverpool recabó el mayor número de votos emitidos por más 300 periodistas especializados en el deporte y acabó justo por delante de su colega Steven Gerrard, el capitán de Inglaterra, y el centrocampista del Manchester City Yaya Toure. Los periodistas resaltaron que los 30 goles de Suárez han ayudado a propulsar a los hombres de Brendan Rodgers hasta los primeros puestos de la Liga inglesa. El presidente de la FWA, Andy Dunn -que escribe para "The Sunday Mirror"-, señaló que quienes han tenido
AFP Guadalajara.- Los profesionales del poker de México son un grupo joven pero cada vez más notable en torneos internacionales. Esta semana, una nutrida selección de jugadores mexicanos se encuentra en el Casino de Monte-Carlo (Mónaco) donde se disputa la Grand Final del European Poker Tour (EPT), considerada la competición de poker más relevante del Continente europeo. El viaje es largo y las entradas costosas, aún así los mexicanos representan un 1% del total de participantes, igual que Argentina (la nación que más logros ha conseguido en el poker latino junto a Brasil). Los jugadores Juan Carlos Alvarado y Ángel Guillén, profesional de PokerStars, una de las salas de poker online más importantes del mundo, han logrado formar parte del selecto grupo que consigue premio en el Evento Principal de este EPT. El EPT Mónaco se está disputando desde el 22 de abril, y finaliza el 2 de mayo. Consta de diferentes torneos con premios de diversa cuantía y distintas modalidades de juego. El principal, sin embargo, es la Grand Final o Evento Principal. Tal y como ocurre en otro tipo de competiciones deportivas, hay que ir superando distintos niveles, que se juegan a lo largo de cinco días, hasta que solamente ocho jugadores disputan la mesa final. De los 650 participantes del evento principal que ha habido este año, sólo 95 consiguen sobrevivir a la denominada “burbuja” y llevarse premio.
"la fortuna" de haber visto jugar a Luis Suárez "han sido testigos de primera mano de un asombroso talento". "Una labor incansable unida a una imaginación extraordinaria son una combinación irresistible. Se le añade un insolente e ingenioso acabado y se tiene un futbolista que verdaderamente consigue acelerar el pulso", declaró. "Luis es una adición de gran talento
a la larga y distinguida lista de los ganadores de nuestro premio", apostilló este reportero. El internacional uruguayo recibirá el prestigioso galardón que otorga esta asociación desde 1948 en un acto en el hotel Lancaster de Londres el 15 de mayo. Luis Suárez fue además elegido la semana pasada Jugador del Año por la Asociación de Futbolistas Profesionales.
En la jerga del mundo de los naipes se denomina burbuja al último nivel que hay justo antes de entrar en las posiciones premiadas, por lo que se considera la parte más difícil de superar. Guillén y Alvarado sobrevivieron la burbuja y lograron alcanzar el día tres de competición -123 jugadoresy, pese a que fueron eliminados, se
marchan del evento principal ocupando las posiciones 86 y 62, con un premio de 19 mil 200 euros y 21 mil 800 euros, respectivamente. Además del evento principal, cuyo ganador se llevará aproximadamente un millón 240 mil euros (unos 22 millones 506 mil pesos mexicanos), el Casino de Monte-Carlo acoge otros pequeños torneos en los que también hay representación mexicana. Santiago Nadal y Alex Passy compiten, ya con premio asegurado, en el Evento #30 NL Hold’em Turbo. Buena salud del poker latinoamericano El día tres del Evento Principal del EPT Mónaco se disputó el pasado 29 de abril con 123 participantes, y contó con un total de 10 jugadores procedentes de América Latina: tres brasileños, dos mexicanos, dos peruanos, dos colombianos y un argentino. Seis se llevaron premio, entre ellos, Guillén y Alvarado. El colombiano Mayu Roca, el argentino Matías Ruzzi y el brasileño Fabiano Kovalski fueron los únicos latinos que sobrevivieron, pasando a formar parte de los 41 jugadores que jugaron el día cuatro. Roca y Ruzzi han seguido haciendo historia para América Latina y se han clasificado para el día cinco, donde sólo permanecen 21 jugadores. Estos datos son muy positivos para el poker en Latinoamérica puesto que se trata de un resultado bastante sobresaliente en uno de los mayores torneos del mundo. El European Poker Tour se celebra en distintas ciudades europeas a lo largo del año pero la Grand Final de Mónaco es la más importante en premio. Muchos de los latinoamericanos, que en total suponían un 7% de los jugadores del torneo, se reservan para esta cita por ello lograr seis jugadores premiados, más que otras regiones con una representación mayor, es un logro notable tanto para el Continente latino en general como para México en particular.
33
Kate Upton lamenta que 'nadie se fije' en su trasero
Luego que se diera a conocer una entrevista de Kate Upton, en donde supuestamente aseguró que no le gustaban mucho sus mediáticos pechos, algo que después desmintió, la modelo ahora reclamó que nadie presta atención a su trasero. "¿Sabes qué? Mi trasero no llama mucho la atención... Así que creo que esta toma tendrá la atención que se merece", afirmó Kate Upton en un video de Sports Illustrated sobre una campaña que protagoniza la rubia estadunidense de 21 años. En el video la modelo, una de las más cotizadas del momento y más socorridas para posar con bikini, muestra su lado más divertido a la vez que presume todos sus encantos. Gracias a sus medidas de 95-63-92, a su simpatía y desinhibida actitud, así como a un video donde animaba un juego de baloncesto, Upton es todo un fenómeno en las redes sociales. Además en el video, Upton muestra su minúscula tanga en espera de que esa parte algún día pueda obtener la atencion mediática que tiene su generoso busto.
Periódico el Faro
Espectáculos
Regresa Los monólogos de la vagina a NY en español
Martes 06 de Mayo de 2014
Unen sus voces en duetos virtuales
México.- Jackson y Timberlake
El segundo álbum póstumo del rey del pop ha sido presentado con el tema que, gracias a la tecnología, ha permitido la unión de la voz de Justin Timberlake y Jackson. Ya en otras ocasiones la virtuosa voz de figuras ya fallecidas ha logrado unirse en nuevas versiones con intérpretes de nuestra época que desean rendir así un tributo. Estos son sólo un par de casos:
Susana Moscatel Nueva York.- Después de presentarse por más de 13 años en nuestro país, hoy comienzan los Monólogos de la vagina a dar funciones abiertas al público en el Westside Theatre en Manhattan.
Elvis Presley y Celine Dion En el marco del 35 aniversario luctuoso de Elvis Presley, el reality American Idol organizó en 2007 el especial 'Idol Gives Back', a través del cual fue posible escuchar la prodigiosa voz de Celine Dion ensamblada con la de Presley. Selena Quintanilla y Selena Gómez La intérprete pop logró unir su voz a la reina del 'tex mex' en el tema 'Bidi bidi bom bom', una de los 11 canciones que conformaron el álbum 'Enamorada de ti', lanzado en 2012, y en el que también participaron figuras como
Cristian Castro y Juan Magan. Elvis Presley y Thalía La intérprete mexicana fue la única latina en participar en el álbum tributo 'Viva Elvis', como parte de un espectáculo en Las Vegas por el Cirque du Soleil.En aquel momento, Thalía expresó: "Fue un momento que me conmovió y me fue muy difícil cantar, tenía como un nudo en la garganta constantemente por la magia de este personaje. Se me salieron las lágrimas de decir 'qué
afortunada que en estos momentos de mi carrera me puedo dar el lujo de cantar con el más grande', un ícono global que por excelencia sigue siendo de los pioneros". Frank Sinatra y Luis Miguel En este video de 2012, Luis Miguel unió su voz a la del gran Frank Sinatra para ambos entonar el tema 'Come Fly With Me'. Sinatra acompaña al Sol a través de imágenes que fueron proyectadas en una pantalla gigante.
Jennifer Lopez recibirá el Icon Award en los premios Billboard
El elenco está compuesto por Angélica Vale, Kate del Castillo, la puertorriqueña Miriam Colón y a partir del 14 de mayo Angélica María. Platicamos con Kate y con la Vale respecto a los sentimientos y reacciones que se viven con esta puesta en escena. "Esperamos que la emoción no sea solo en México y que llegue aquí", dijo Kate con una risa nerviosa. "Que la gente llegue aquí. Sí estamos emocionadas, son muchas las cosas que se conjuntan. Que nos hayan ha-
blado para abrir la temporada me parece que es un honor padrísimo porque tiene mucha importancia el hecho de que sea 100% en español aquí en Broadway y por lo que significa también la obra". "Además, ¿cuántas veces hemos escuchado 'la obra que triunfó off Broadway llega a México'?. Bueno, lo escuchamos cuando llegó Monólogos a México ¿no? Y ahora es al revés", agregó la Vale, quien hará la obra con todo y sus cinco meses de embarazo con su segundo hijo. La entrevista completa con Kate del Castillo y Angélica Vale y los detalles sobre Los monólogos de la vagina en N.Y. en nuestro idioma, mañana en la edición impresa de ¡hey!.
Eugenio Derbez con paso firme en Hollywood
EFE
Los Ángeles.- La actriz y cantante Jennifer Lopez recibirá el galardón Icon Award en la gala de los Billboard Music Awards, que tendrá lugar el 18 de mayo en Las Vegas (Nevada), informó hoy la organización. El Icon Award es el máximo honor del evento en reconocimiento a la trayectoria de un artista. JLo, como también se le conoce a la artista neoyorquina de ascendencia boricua, es la cuarta persona que recibe el premio -la primer mujer- después de Neil Diamond, Stevie Wonder y Prince. "Jennifer Lopez es una de las artistas mas emblemáticas de su generación", dijo Larry Klein, productor de los Billboard Music Awards. "Estamos encantados de honrar su histórica carrera con el Icon Award 2014 y estaré deseando verla cuando suba al escenario", agregó.
Cantará el tema de Brasil 2014 con Pitbull
perteneciente a su décimo disco de estudio, titulado AKA.
Lopez compartirá el escenario con Pitbull para estrenar la canción oficial del próximo Mundial de Futbol, We Are One (Ole Ola). La artista también presentará su nuevo sencillo, First Love,
Otros artistas que actuarán sobre el escenario son 5 Seconds Of Summer, Florida Georgia Line, Jason Derulo, Imagine Dragons, Luke Bryan, John Legend y One Republic.
Ciudad de México.- La vida le ha cambiado radicalmente al comediante, actor y director Eugenio Derbez, quien últimamente ha recibido varias ofertas de trabajo en Estados Unidos donde lo requieren para actuar, pero también como director de series televisivas y películas, esto gracias al éxito de su ópera prima No se aceptan devoluciones.
voluciones, que dirigió, actuó y escribió, fue precisamente que la producción de Anger Management que protagoniza Charlie Sheen lo buscara para participar en un capítulo de la serie que se transmite hoy a las 20:10. Esta experiencia para Derbez fue increíble, aunque Sheen llegó con varias horas de retraso a las grabaciones.
Derbez tiene claro que en México es una figura respetada y está consciente que es aquí donde maneja todos los hilos de la madeja en cuanto a producción y dirección se trata;, sin embargo, no es la misma situación que vivirá en el vecino país del norte, por lo que desde antes de firmar con alguno de los estudios que lo buscan ya está imponiendo sus condiciones con cláusulas muy puntuales.
“Tenía muchos nervios y una noche antes hice una ruta para llegar a tiempo a los estudios, me fui un día antes a ver dónde estaban, son muy pequeños.
Una de las puertas que le abrió la cinta No se aceptan de-
Llegué muy emocionado por conocer a Charlie Sheen y él llegó un poco tarde, eso es lo lindo de él, todo mundo me decía : ‘ya viene, está un poco retrasado, pero ya no tarda’, pero cuando llegó, con una sonrisota de niño travieso, me dijo: ‘Perdón me quedé dormido’”, describió.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 06 de Mayo de 2014