Un transporte público que empobrece a Jalisco y su gobierno
Nayarit, el estado con más obras y mayor reducción de deuda en 2013
Actualmente Nayarit es una de las 16 entidades que transparentan el manejo de los recursos públicos
Pág.05
El debate no debería ser sólo por la tarifa, sino por la complicidad con los concesionarios del transporte que mantienen sus ganancias a costa de un deficiente servicio.
Pág.09
En México se cobra más ISR que en EU En el periodo decembrino se disminuyó de manera considerable los robos a casa habitación, informó el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia.
Pág.20
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2297
Puerto Vallarta, Jalisco sco Martes 07 de Enero de 2014
Asegura Carlos Gerard, Director Municipal de Turismo
2014: UN EXCELENTE AÑO PARA EL TURISMO EN PV
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Indispensable atender en Vallarta la problemática Pág.02 de suicidios En marcha Vallarta Cup Race Series
Pág.03
Nayarit
Asegura Roberto Sandoval: seguirá Nayarit siendo líder en transparencia Pág.06 Jalisco Diputados dan $28 mil de sueldo promedio
Pág. 07
Reclusorio Metropolitano continúa sin funcionar
Pág.07
Nacional
PAN y PRD cuestionan el decreto que relaja la Pág.11 reforma fiscal México está reprobado en derechos humanos
Pág.12
Seguridad Preocupa a EU crimen fronterizo; sin frutos, fondos de iniciativa Pág.25 Mérida: análisis Negocios Economist: El TLC de México-EUCanadá requiere relanzamiento Pág.23
Esto se basa no sólo en el crecimiento que se ha tenido en los dos últimos años, también en los esfuerzos que se realizan en campañas compartidas entre Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit por un monto cercano a 13 millones de dólares, sobre todo en las líneas aéreas. Por lo pronto se esperan alrededor de 103 mil nuevos asientos de avión en este 2014, de acuerdo a la información recibida por la empresa de Relaciones Públicas del destino. Recordó que en 2012 Puerto Vallarta cerró con 3.7 millones de visitantes y en breve se tendrá la cifra correspondiente al 2013, que definitivamente debe ser mayor y este año deberá superarse. Pág.03
Internacional Estampida en mezquita de China deja al menos 14 muertos Pág. 29
Articulistas de hoy: *Ana Margarita *Alberto Vieyra**Francisco Garfias *Joaquín López Dóriga*Carlos Ramírez*José Cárdenas* Roman Revueltas*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 07 de Enero de 2014
Indispensable atender en Vallarta la problemática de suicidios un problema y se está sintiendo solo, triste y desamparado”. Advirtió que a pesar de que se hable de que Puerto Vallarta es todavía un lugar tranquilo y que brinda una mejor calidad de vida, ya comienza a tener sus factores de riesgo.
Guillermo Gómez Puerto Vallarta.- La problemática del suicidio (21 en 2013), que se incrementa en estas fechas en Puerto Vallarta, preocupa sobremanera a las instituciones de salud, una de ellas el Centro de Integración Juvenil (CIJ), que al analizar la situación desde el aspecto psicológico considera que es muy alarmante porque “nos dice toda la sensación de vacío y ausencia afectiva que puede tener una persona”. Así lo manifestó Beatriz Hernández Barrón, directora del CIJ local, quien subrayó que normalmente una persona que va a cometer un suicidio de alguna manera da muestras de su tristeza y desesperación, “es difícil pensar que alguien así, de la nada, se hubiera sentido frustrado y utilice un método de este tipo para sanar sus problemas”. Por lo cual advirtió que desde ese aspecto psicológico, sí se debe considerar “primero que toda esa situación que hace que alguien se deprima, y en esta época influye mucho la nostalgia propia de la Navidad, a lo que se suma la falta de dinero en el momento en que se quiere demostrar el afecto a los familiares con
un obsequio, pese a que mucho se ha hecho hincapié en que lo más importante son la convivencia y las relaciones afectivas, esto sobre cualquier cosa material”. Esto, principalmente, entre las mujeres, de quienes se sabe por estudios que se han realizado, que son quienes más se deprimen y que mucho tiene que ver con las frustraciones que puede tener a lo largo de su vida, como el no haber logrado desarrollarse como persona, como mujer integral en todos los aspectos, además de tener que estar sometida siempre a normas y reglas sociales sin que tenga el gratificante necesario, inclusive sin recibirlo de su propia familia. Sin embargo, destacó que otro punto importante que debe de ser tomado en cuenta es el hecho de que los suicidios hoy día se presenten a edades más tempranas. “Muchas jovencitas y jovencitos incluso, han tomado estas alternativas, qué pasa, que la sociedad, la familia, no estamos brindando a nuestros ciudadanos y familiares el soporte necesario, percatarnos a tiempo de que ese hijo, esposa o esposo, tiene
Inclusive refirió que hace algún tiempo en que se hizo un primer estudio básico de la comunidad, “de no contar con espacios recreativos y culturales que beneficien a la sociedad hoy en día se puede decir que ya se cuentan con algunos, pero no son suficientes o bien no se les da la promoción debida, a lo que se suman otras cuestiones como el tráfico intenso en algunas horas del día y el hecho de que la gente tenga un ritmo de vida más acelerado”. Barrón Hernández advirtió que además ya se ha desatado una ola de delincuencia y homicidios que es importante tomar en cuenta para que tanto el Ayuntamiento en la parte que le corresponde como gobierno, y los ciudadanos “tomemos cartas en el asunto y hagamos algo para evitar que crezca y no nos convirtamos en una ciudad insegura o con toda esta gente deprimida que tenga que llegar al suicidio como una alternativa de solución”. Finalmente, la directora del Centro de Integración Juvenil señaló que resulta vital que se inculque entre los jóvenes la afectividad, toda vez que si se llega a estos extremos es precisamente porque no se sienten queridos “y el que esté o no en este mundo a nadie le importa, no se siente que pertenezca a un grupo y que sea importante para este grupo el que exista y provoca que al no encontrarle sentido a la vida lo que busca es desaparecer, ya que siente que nadie lo entiende y tampoco nadie lo echará de menos”.
Efemérides 1451 Muere Amadeo VIII, Duque de Saboya 1536 Muere Catalina de Aragón 1537 Asesinan a Alessandro de Medici, monarca italiano 1558 Los franceses recuperan Calais, ultima posesión inglesa en el continente 1610 Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter 1714 Se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después) 1768 Nace José Bonaparte (Pepe Botella) 1785 El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo 1791 La Asamblea Constituyente francesa crea las patentes de invención 1797 Consagración de la bandera tricolor italiana (verde, blanco y rojo) en el Congreso de Reggio, en la Emilia 1800 Nace Millard Fillmore, presidente de los Estados Unidos entre 1850 y 1853 1822 Liberia es colonizada por negros estadounidenses 1842 Premiere de la ópera “Stabat Mater”, de Rossini, en París 1844 Nace Santa Bernadette Soubirous 1845 Nace el rey Louis III de Baviera 1870 Sublevación en Haití contra el presidente Silverio Silvané, que fue fusilado por los rebeldes durante los disturbios 1873 Nace Adolph Zukor, productor cinematográfico de origen húngaro 1875 Nace Manuel Aranaz Castellanos, escritor cubano 1878 Muere Anselmo Suárez Romero, escritor cubano 1914 El primer vapor atraviesa el Canal de Panamá 1919 Se agrava la situación gremial de los talleres Vasena; comienza en Buenos Aires la “Semana Trágica” 1924 Gran incendio en los almacenes portuarios de Londres 1927 Se inaugura el servicio telefónico comercial entre Londres y New York 1928 El río Támesis se desborda a su paso por Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital británica 1929 Aparece “Tarzan”, una de las primeras historietas de aventuras 1932 Nace Max L. Gallo, historiador, escritor y político francés 1932 Muere André Maginot, político francés 1934 Acuerdo franco-italiano para regular los litigios fronterizos en las colonias de Africa. Francia cede Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia 1934 Aparece la historieta “Flash Gordon” 1942 Segunda Guerra Mundial: empieza el sitio de Bataan 1943 Muere Nikola Tesla, físico yugoslavo
Dolar Ventanilla: Compra: 12.80 Venta: 13.40 Dolar Canadiense: Compra: 12.14
1946 Las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937
Venta: 12.48
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Esperan crecimiento en captación En marcha Vallarta de turismo en 2014 en Vallarta Cup Race Series Por lo pronto se esperan alrededor de 103 mil nuevos asientos de avión en este 2014, de acuerdo a la información recibida por la empresa de Relaciones Públicas del destino.
Recordó que en 2012 Puerto Vallarta cerró con 3.7 millones de visitantes y en breve se tendrá la cifra correspondiente al 2013, que definitivamente debe ser mayor y este año deberá superarse.
Guillermo Gómez Guadalajara.- Las expectativas en materia de turismo para el 2014 son bastante positivas, ya que se espera un crecimiento superior al 5 por ciento en captación de visitantes en comparación con el año que recién concluyó, informó Carlos Gerard Guzmán, director municipal de turismo de Puerto
Vallarta. Explicó que esto se basa no sólo en el crecimiento que se ha tenido en los dos últimos años, también en los esfuerzos que se realizan en campañas compartidas entre Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit por un monto cercano a 13 millones de dólares, sobre todo en las líneas aéreas.
El mejor año para Puerto Vallarta, turísticamente hablando, fue el 2008 y el peor el 2009, cuando se padeció la crisis por la Influenza que ocasionó que el destino se paralizara por alrededor de dos meses y medio. Finalmente apuntó que la Dirección de Turismo Municipal a su cargo, “realizará todo lo que le corresponde para lograr los objetivos que este destino se ha fijado en el inicio de un nuevo año que, insisto, será positivo para todo el sector turístico y por ende para todos los habitantes de Puerto Vallarta”.
Reanudan la Nebulización y Abatización en Colonias de Puerto Vallarta y Tomalán De igual manera se continuará con el recorrido de nebulización espacial en las siguientes colonias de Puerto Vallarta. Lunes 06 de Diciembre Tebelchía, Las Palmas, Colorado, Zancudo, Verde Valle, Campestre Los Angeles, Lomas del Valle, Desembocada, El Ranchito. Martes 07 de Diciembre Tamarindos, Aurora, Jetzemani, Santo Domingo, Balcones de Vallarta,Cañadas I, Cañadas II, Valentín Gómez Farias, Aralias, Nogalito, Mismaloya, Guadalupe Victoria, Villas las Flores, Volcanes, Lomas de San Nicolás. Puerto Vallarta.- La Secretaría de Salud (SSJ) a través de la Región Sanitaria VIII, informa a la población sobre las colonias y localidades donde se estará trabajando la semana que comprende del 06 al 10 de Enero del 2014, con el objetivo disminuir los criaderos de mosquitos de dengue mediantes el control químico y físico. En Puerto Vallarta se trabajará con control larvario en las siguientes colonias: 1.- Calvario 2.- Conejo 3.- Morelos y Pavón 4.- Bobadilla 5.- Emiliano Zapata 6.- Villa de Guadalupe
7.- San Esteban 8.- Paso Ancho 9.- Paso del Guayabo 10.- Buenos Aires 11.- Mangal En la comunidad de Tomatlán se trabajará en las localidades: 1.- Centro Tomatlán Como parte de las recomendaciones adicionales a las medidas para el auto cuidado, patio limpio y cuidado del agua almacenada, invita a la población de las casas trabajadas a mantener la dosificación de abate granulado al menos 2 meses en contacto con el agua o dentro de los recipientes en los que se colocaron.
Miércoles 08 de Diciembre Lomas de enmedio, Lomas del Calvario, Coapinole, Bobadilla, Ramblases, López Mateos, Lázaro Cárdenas, Linda Vista Oceano. Jueves 09 de Diciembre Centro Vallarta, Mangal, Fluvial, Loma Bonita, Campestre San Nicolás, Sendero de Luna, Villas Universidad, Parques Universidad, Centro Ixtapa. Con el fin de lograr la mayor efectividad de las intervenciones de nebulización se solicita a la población mantener las puertas y ventanas abiertas durante la aplicación.
Puerto Vallarta.- Este fin de semana dio inicio la serie anual de carreras Vallarta Cup Race Series, a desarrollarse todos los sábados del mes (4, 11, 18 y 25), con la organización por parte del Club de Yates Vallarta.
presencia de algunas provenientes de otros lugares del país. La ventaja es que pueden inscribirse los sábados que gusten, incluso cuando ya ha comenzado la serie. La edición anterior participaron alrededor de 30 embarcaciones.
Este torneo fue creado para que los propietarios de los botes y los barcos tengan la oportunidad de poner a prueba sus habilidades y su gusto por la navegación, además de ser un buen escaparate para deportistas de la especialidad.
Se compite en clase juvenil, en la que se da enseñanza a los niños y jóvenes, “el beneficio que se da a la comunidad es darle auge al velerismo deportivo en la categoría social, en estas oceánicas normalmente son embarcaciones con adultos”, agregó Trejo.
“Hay un ganador al final de todo, pero la mayoría lo hace para participar y probar sus habilidades, más allá de la competencia, sin buscar correr grandes riesgos”, comentó el administrador del club, Rodolfo Trejo. Las embarcaciones parten de la Marina Paradise Village, ubicada en Nuevo Vallarta, pero además se suman otras desde Marina la Cruz y Marina Puerto Vallarta. Es una regata con embarcaciones locales principalmente, más la
El deporte del velerismo es algo que ha ido ganando auge en la Bahía de Banderas, por el empuje de este club, que junto a otros clubes y marinas generan que las embarcaciones y sus tripulaciones mantengan buena actividad. Es por ello que ha logrado el apoyo de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit. Cada noche después de la carrera, se da una cena temática con música en diferentes restaurantes de la región.
Salen Entre 170 y 180 Corridas Diariamente de la Central Por Ana Margarita
Puerto Vallarta.- Luis Palma, gerente de la Central Camionera de Puerto Vallarta, informó que diariamente salen entre 170 y 180 corridas a través de dicha central, esto motivo del regreso a clases el próximo marte. “Esperamos unas mil 800 pasajeros de salidas, en los próximos dos días, de manera que después de esos días, nuevamente baja el número de pasajeros por el municipio de Puerto Vallarta”. Durante este año se incrementó un 20 por ciento el número de corridas, una cifra semejante al 2013 durante el 24 al 31 de diciembre, “es decir tuvimos un promedio de mil 500 pasajeros por día”. Dijo que al igual en los últimos tres años han llegado muchos pasajeros de la ciudad de
Guadalajara, Tepic, Distrito Federal, Ciudad Juárez, Tijuana, Querétaro, etcétera, debido a que por allá, durante el invierno bajan mucho las temperaturas. “Mientras tanto esperamos el primer puente del mes de febrero, para que tengamos cientos de turistas que llegan durante la Semana Santa y Pascua, al municipio de Puerto Vallarta”.
Cabe aclarar que debido al aforo vehicular que existe por la carretera federal, actualmente a la ciudad de Guadalajara, se hacen más de seis horas y media, al igual que por la zona sur, en donde se está trabajando por la remodelación de la carretera. “Por tal motivo, les pedimos a todos los turistas que vayan a viajar desde el municipio de Puerto Vallarta, que compren sus boletos con anticipación a fin de que eviten problemas de salidas”, concluyó.
04
Detienen a 40 conductores durante Inició este lunes el el operativo alcoholímetro en PV Presupuesto Participativo
Al pagar su impuesto predial, los vallartenses podrán elegir entre diferentes obras a realizarse en su municipio, con lo que se da un importante paso en la toma de decisiones para la mejora de su ciudad Puerto Vallarta.- Por segundo año consecutivo, los ciudadanos de Puerto Vallarta decidirán cómo serán invertidos sus impuestos a través del Presupuesto Participativo, que inicia este lunes 6 de enero.
•
Con este propósito, se contará con dos urnas en las oficinas de recaudación ubicadas en la presidencia municipal, así como en las oficinas de Catastro de la Unidad Municipal Administrativa (UMA), en la colonia Los Portales. Una vez realizado el impuesto predial, los vallartenses podrán acceder a una boleta a través de la cual elegirán la obra que consideren más importante entre un listado de 15 proyectos que serán propuestos.
En este primer fin de semana del año, se detuvo solamente a conductores de vehículos particulares, no habiendo reincidentes ni choferes del servicio público
Entre las obras a elegir, se encuentra la construcción de Casa de la Tercera Edad, en el poblado de Telbelchía; la Sala de Usos Múltiples de la Unidad Deportiva Agustín Flores Contreras, el Puente Vehícular sobre el arroyo La Virgen y Av. 16 de septiembre; la construcción de la plaza pública de la colonia La Floresta, el empedrado ecológico en la avenida Naranjo, de la carretera a Las Palmas hasta calle Durazno, mismo que da acceso a
Puerto Vallarta.- La implementación del operativo alcoholímetro durante este primer fin de semana del año, arrojó 40 pruebas positivas de las 46 que se realizaron a conductores que eran detectados con aliento alcohólico. En esta ocasión, los 40 detenidos fueron de vehículos particulares, ninguno del servicio público o reincidente, por lo que fueron puestos a disposición del Juez Municipal, de los cuales 30 pagaron su multa en el lugar para obtener el descuento del 50 por ciento que establece la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco y únicamente 10, fueron enviados a las celdas municipales. El dispositivo cuya finalidad es concientizar a los conductores de evitar conducir en estado de ebriedad y reducir al máximo los accidentes automovilísticos derivados de la ingesta de alcohol, se lleva a cabo cada fin de semana en distintos puntos de la ciudad por parte de la Subdirección de Vialidad Municipal. Durante el desarrollo del operativo, los oficiales no sólo se concretan a realizar la prueba de alcoholemia a los conductores que transitan por el sitio, sino también los invitan a respetar los límites de velocidad y acatar las medidas de seguridad necesarias para evitar percances. En este sentido, fueron sancionados 6 motociclistas quienes no contaban con casco protector, o sus acompañantes carecían de esta
seguridad; que viajaban sin luces en la motocicleta o en sin placas de circulación, por lo que el automotor les fue asegurado. La Subdirección de Vialidad Municipal a cargo de Jesús José
Rodríguez Campoy, exhorta a los ciudadanos a manejar de forma responsable sus automóviles y motocicletas, acatando la reglamentación y de esa forma, prevenir accidentes que puedan costarles la vida a ellos y a otras personas.
las colonias: El Aguacate, Esmeralda Vista Real, Valle Encantado, Vista Hermosa y Azul Turquesa. Asimismo, se encuentra la construcción del mirador en el cerro De la Cruz, la pavimentación en concreto hidráulico de la calle Ecuador, en su tercera etapa; la pavimentación en concreto hidráulico de la Avenida México, desde Avenida Politécnico hasta Avenida Federación, entre otras más, mediante las cuales se busca beneficiar a las distintas localidades del municipio, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. A pesar de que será una la obra ganadora, en base a la selección de los ciudadanos, no significa que será la única que se realizará del listado propuesto, pero sí la que mayor prioridad tendrá en base a las necesidades plasmadas en las boletas. Cabe destacar que el Presupuesto Participativo será implementado en Puerto Vallarta durante los primeros 60 días naturales de recaudación, a partir de éste seis de enero, además los ciudadanos podrán participar también a través del portal web www.participacionvallarta.com, con la identificación de su cuenta catastral. El Presupuesto Participativo es una importante herramienta en la que la ciudadanía toma las decisiones junto a sus autoridades para impulsar los proyectos que requiere la ciudad.
Denuncian Carencia de Servicios Médicos
Tomatlán.- Integrantes de la agrupación Antorcha Campesina de la localidad de Lázaro Cárdenas (La Nanci) del municipio de Tomatlán, en voz del Agente Municipal, Alejandro Sánchez Anaya, denunciaron pese a que hace más de cinco años personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Ayuntamiento, en un acto público que llevaron a cabo en el Jardín, otorgaron al lugar la certificación de “Comunidad Saludable”, hasta el momento el Centro de Salud sigue sin medico ni medicamentos.
Octavio Martínez Palestina, activista del Movimiento Antorchista en la zona, aseguró que son alrededor de tres mil pobladores los que están siendo directamente afectados ya que, dicho Centro de Salud está destinado a prestar atención médica, no solo, a familias de la comunidad de La Nanci, sino también, a las de
las poblaciones de Puentecillas, Aserradero del Reparo, Emiliano Zapata (Yautepec) incluso a las de la delegación de Campo Acosta las que ante cualquier padecimiento que llega a presentar alguno de sus integrantes se ven obligadas a trasladarse hasta la cabecera municipal, a Puerto Vallarta o a la ciudad de Guadalajara teniendo que recorrer, en todos los casos, varios kilómetros de distancia. Por su parte doña Celia Rosales Bedoya, madre de familia de Lázaro Cárdenas, sostuvo que ella y sus vecinas están dispuestas a realizar, con el apoyo de la dirigencia de Antorcha, las gestiones que sean necesarias para que el gobierno estatal envíe al médico y los medicamentos y se atiendan oportunamente las enfermedades, evitando a las familias gastos y complicaciones innecesarios. Remató.
Riviera Nayarit destino turístico preferido por los famosos
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 07 de Enero de 2014
Nayarit, el estado con más obras y mayor reducción de deuda en 2013 Nayarit.- Situado entre los primeros diez destinos turísticos preferidos para vacacionar, Riviera Nayarit se ha convertido en el lugar más visitado por celebridades nacionales e internacionales. Durante la administración que preside Roberto Sandoval Castañeda, se han enfocado esfuerzos para mantener la limpieza de las playas, atraer más inversiones, y difundir a escala mundial este destino denominado Paraíso de Pacífico, lo que ha traído como resultado la visita de miles de turistas año con año. Justin Bieber, Lady Gaga, Kate Hudson, Kirsten Dunst, Selena
Nayarit.- En el tenor de trabajar con honradez y total transparencia el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda ha colocado a Nayarit como una de las entidades más responsables en el manejo de los recursos públicos, logrando una inversión millonaria e histórica en obra pública, y la reducción significativa de la deuda pública heredada por administraciones pasadas. Actualmente Nayarit es una de las 16 entidades que transparentan el manejo de los recursos públicos, cumpliendo en tiempo y forma con la Ley de Contabilidad Gubernamental, que obliga a los estados a homologar la información financiera, según fue reflejado en los resultados de la investigación que realizó el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
En dicho estudio se destaca que 16 de 32 entidades en México incumplen con esta ley; y la entidad, al igual que Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, es una de las que cumplen con toda la información financiera, tales como: activos, pasivos, ingresos y gastos, para facilitar su registro y fiscalización, e incluso, los documentos que se pueden encontrar en los sitios web a disposición de los ciudadanos. Desde el inicio de la administración del Gobernador de la Gente, se ha demostrado con honradez el manejo de los recursos, siendo uno de los estados que más ha disminuido la deuda
pública heredada, abonando más 2 mil millones de pesos durante el 2013; y ha destinando una inversión millonaria en obra pública de calidad para los nayaritas, demostrando una vez más, que gracias al cuidado de las finanzas públicas es posible emprender más y mejores proyectos en materia de infraestructura carretera, educativa y de salud. Es de mencionar que calificadoras reconocidas han colocado a Nayarit en el primer lugar nacional en transparencia fiscal, lugar que, aseguró el mandatario estatal, se sostendrá durante este 2014, por lo que comprometió el esfuerzo y empeño de su gobierno por mantener un alto sentido de la rendición de cuentas y el compromiso con la sociedad nayarita en el manejo, administración, y ejecución del gasto público.
Gómez, Demi Lovato, Hilary Duff, Eva Longoria, las hermanas Kim y Kourtney Kardashian; Mario López, Courteney Cox, Juliette Lewis, Felicity Huffman, Gerry López, Charlie Sheen, Vanessa Jonhston, Etty Lau Farrell y recientemente, Sofía Vergara, son tan sólo algunas de las estrellas que se han deleitado con la belleza de las playas nayaritas y han compartido sus experiencias y comentarios positivos por medio de las redes sociales. De esta forma, Riviera Nayarit es comparada con Hawaii, Tokio, Nuevo Orleáns, Toronto, Croacia y la Costa Azul en la Riviera Francesa; en cuanto a la afluencia turística y la atracción del paisaje.
stico os
06
Asegura Roberto Sandoval: seguirá Priorizará el Ayuntamiento Nayarit siendo líder en transparencia la obra pública: Berumen
Tepic.- En el tenor de trabajar con honradez y total transparencia el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda ha colocado a Nayarit como una de las entidades más responsables en el manejo de los recursos públicos, logrando una inversión millonaria e histórica en obra pública, y la reducción significativa de la deuda pública heredada por administraciones pasadas. Actualmente Nayarit es una de las 16 entidades que transparentan el manejo de los recursos públicos, cumpliendo en tiempo y forma con la Ley de Contabili-
dad Gubernamental, que obliga a los estados a homologar la información financiera, según fue reflejado en los resultados de la investigación que realizó el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC). En dicho estudio se destaca que 16 de 32 entidades en México incumplen con esta ley; y la entidad, al igual que Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán, es una de las
que cumplen con toda la información financiera, tales como: activos, pasivos, ingresos y gastos, para facilitar su registro y fiscalización, e incluso, los documentos que se pueden encontrar en los sitios web a disposición de los ciudadanos. Desde el inicio de la administración del Gobernador de la Gente, se ha demostrado con honradez el manejo de los recursos, siendo uno de los estados que más ha disminuido la deuda pública heredada, abonando más 2 mil millones de pesos durante el 2013; y ha destinando una inversión millonaria en obra pública de calidad para los nayaritas, demostrando una vez más, que gracias al cuidado de las finanzas públicas es posible emprender más y mejores proyectos en materia de infraestructura carretera, educativa y de salud. Es de mencionar que calificadoras reconocidas han colocado a Nayarit en el primer lugar nacional en transparencia fiscal, lugar que, aseguró el mandatario estatal, se sostendrá durante este 2014, por lo que comprometió el esfuerzo y empeño de su gobierno por mantener un alto sentido de la rendición de cuentas y el compromiso con la sociedad nayarita en el manejo, administración, y ejecución del gasto público.
Da Congreso primer paso para su renovación; emite convocatoria: AGJ Tepic.- En virtud de que este año se realizarán elecciones para renovar el Poder Legislativo y los 20 Ayuntamientos de la entidad nayarita, en Asamblea Legislativa de los integrantes de la Trigésima Legislatura, que preside el diputado Armando García Jiménez, aprobaron por unanimidad, la convocatoria a Elecciones.
En esta virtud, de acuerdo a lo que se establece en la Ley, el proceso electoral inicia el día 07 de enero del presente año, a fin de renovar el Poder Legislativo y los 20 Ayuntamientos de la entidad. Es importante
Lo anterior fue informado por el secretario del Ayuntamiento de Tepic, Luis Alberto Berumen Loera, añadiendo que el presidente municipal, Héctor González Curiel, ha mencionado desde el primer día del nuevo año, que solo se construirá obra pública que sea urgente o en lugares que la gente lo solicite por ser una de sus prioridades en la zona. Destacó que en el 2014 el cabildo ha señalado que tendrán que reforzarse los servicios públicos para que los tepicenses “cuenten con mejor servicio de agua potable, drenaje, calles sin baches, alumbrado público, recolección de basura, etc., esperando que no se requiera mucha obra pública por la escasez de recursos que sufren la mayoría de los ayuntamientos del país, porque eso no es exclusivo de Nayarit”.
Esta representación popular, atendiendo el mandato constitucional, emite la Convocatoria para que de conformidad con la norma, sean llamados los ciudadanos nayaritas para participar, ya sea como candidatos o electores, en el proceso de renovación del Poder Legislativo y de los Ayuntamientos de la Entidad, a favor de todos los ciudadanos. En la renovación periódica de los poderes de un Estado y Municipios, se constituye la más alta expresión de las libertades políticas de los ciudadanos, ya que a través del sufragio universal, libre y auténtico se legitima el proceso encaminado a elegir a las autoridades que tienen a su cargo la conducción de los destinos de una entidad.
Tepic.- Gracias al apoyo del gobierno de Roberto Sandoval Castañeda, el Ayuntamiento de Tepic, durante el 2013 realizó mucha obra pública de gran relevancia, además de que se mejoraron los servicios públicos en la medida que la sociedad lo demandó, sin embargo esperamos que para este 2014, la mayoría de los ingresos propios que se puedan captar, se utilicen en su mayoría para los servicios públicos.
recordar que esta Trigésima Legislatura, aprobó de manera unánime, reformas a la Ley Electoral del Estado, en la que se efectuaron una serie de cambios sustanciales en los diferentes ámbitos; consolidando con ello el fortalecimiento de la paridad de género para la participación política de las mujeres y hombres de manera equivalente, así como las candidaturas independientes para que cualquier ciudadano que reúna los requisitos de ley pueda participar a los cargos de elección popular de
manera independiente a los partidos políticos con registro. Cabe señalar que el Poder Legislativo del Estado se deposita en un Asamblea que se denomina Congreso del Estado, y se integrará por dieciocho diputados electos por mayoría relativa y hasta doce diputados electos por representación proporcional, renovándose cada tres años contados desde el 18 de agosto hasta el 17 de agosto de los años respectivos.
Aceptó que la ciudad de Tepic, debido al tiempo que no se le han hecho reparaciones mayores, hay necesidad de rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, empedrados, pavimentaciones, entre otros, por lo que el ayuntamiento ha hecho su mejor esfuerzo en este trienio para tratar de solucionar la mayoría de los problemas que le presenta la sociedad, pero el reto es my grande y es difícil solucionar todos los problemas. Sin embargo, dijo el funcionario municipal que el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval, le ha dado un apoyo muy fuerte al Ayuntamiento de Tepic, no solo
con recursos económicos para hacer frente a los problemas laborales que se presentaron en el 2013, sino también “nos apoyó con la construcción de obra pública, rehabilitación de servicios públicos, obra de saneamiento y esperamos que para este año, sigamos contando con el apoyo del gobierno estatal para terminar esta administración pública con la atención que la gente necesita”. En cuanto a los problemas que se tienen en los mercados públicos, dijo que el gobierno municipal está cumpliendo con lo que le corresponde vía la Secretaría de Obras Públicas Municipales, sin embargo hay puestos dentro de los mercados que fueron solicitados por particulares que se comprometieron a cuidarlos y a rehabilitarlos cuando fuera necesario, pero esto no sucedió y por ello hay mucho abandono. Lo anterior, dijo, porque hay personas que salieron del municipio o del estado, que ya no quisieron seguir en el comercio o bien que siguen pero mantienen sus puestos como los recibieron y poco o nada les han hecho para mejorar su condición y eso implica que ya tengan focos fundidos, que los cables estén deteriorados, que el drenaje lo tengan tapado o que las tuberías de agua estén rotas y hayan decidido sellarlas para no repararlas y por eso no tienen agua en su lugar de trabajo. Sin embargo, explicó que se está buscando la participación de la gente y del gobierno, porque si no se trabaja de manera coordinada, el ayuntamiento no puede hacer todo por sí solo “por lo que estamos solicitando a la gente, principalmente a quienes tienen un puesto en los mercados, para que se integre en los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de los espacios donde trabaja, porque es de ese lugar de donde reciben sus ingresos para llevar a su hogar el alimento”.
Reclusorio Metropolitano continúa sin funcionar
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 07 de Enero de 2014
Diputados dan $28 mil de sueldo promedio •
El ex gobernador Emilio González sólo entregó la obra, pero aún falta que se terminen algunas áreas para que esté en las condiciones que se necesitan.
Henry Saldaña Guadalajara.- Días antes de que terminara la administración del ex gobernador Emilio González Márquez se inauguró el Reclusorio Metropolitano, sin embargo, éste aún no había sido concluido y hasta la fecha las obras continúan para que esté en completo funcionamiento.
Los jefes de bancada son los que más erogan en sus empleados: el del PAN tiene 30 subalternos, a quienes paga casi un millón de pesos en conjunto Guadalajara.- Promesas de reducción de nómina, de tabulares justos y de servicio civil de carrera en el Congreso del Estado quedaron sólo en declaraciones. En los discursos, los diputados de Jalisco aseguran que existen grandes avances en estos temas y, si bien es cierto que se han concretado esfuerzos importantes —como un reglamento para usar partidas como la de Asignaciones Parlamentarias, conocida también como casas de enlace—, sólo sirven para demostrar que los diputados pasan por alto las normas que ellos mismos aprueban. Hay que reconocer que los diputados han reducido sus deudas: sus pasivos pasaron de 600 millones de pesos a poco menos de 300 millones; la nómina del Congreso, que llegó a tener más de mil 470 empleados en 2011,
ahora asciende a 935 trabajadores. Pero, contra esos logros de la actual Legislatura, se ha demostrado que aún existen personas que cobran, pero no trabajan, en el Congreso local, y, peor aún, la nómina sigue creciendo si se toma como parámetro el número de empleados que había en enero de 2013. La nómina de la segunda semana de septiembre de 2013 muestra que en el Congreso del Estado están dados de alta 935 trabajadores y que las contrataciones cuestan al Legislativo 31 millones de pesos al mes. Para conocer el número de empleados que cada diputado tiene asignados, este medio comparó la nómina publicada en el sitio web oficial del Poder Legislativo y la plantilla de personal que también aparece en la página oficial de Transparencia; en la primera lista se señala el nombre del empleado, el área a la que está asignado y la labor que realiza, pero no especifica con cuál diputado trabaja, información que se obtiene en
la segunda lista. Los 39 diputados que integran la actual Legislatura tienen 423 trabajadores directos, para los cuales erogan más de 11 millones 800 mil pesos mensuales en sueldos, lo que da un salario promedio de 28 mil pesos por trabajador.
Marisela Gómez Cobos, fiscal de Reinserción Social, explicó que en la ceremonia del 19 de febrero, –a la que incluso asistió el subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón y Kalb– se entregó la obra, pero aún había pendientes en la edificación que fue presumida como de primer nivel, por lo que se está presionando a la empresa encargada de la construcción y acelere los trabajos.
Entre los diputados que más dinero público destinan a los salarios de sus empleados están los cinco coordinadores parlamentarios. El primer lugar lo ocupa el panista Gildardo Guerrero, con 30 empleados: de acuerdo con ambas listas, el legislador destina 923 mil pesos mensuales para pagar a sus colaboradores.
“Sí se inauguró el Centro, pero no está concluido y nosotros hemos ido ocupando poco a poquito conforme nos ha entregado la constructora. ¿Qué tenemos que hacer? Bueno, primero, mientras tengamos gente trabajando como albañiles o carpinteros para nosotros es un riesgo meter internos, vamos ocupando mientras nos van entregando […]. Por otro lado hay zonas que no están concluidas, como la zona de recreo de los internos que está en pura tierra y han tenido que estarse colocando planchas de concreto”, detalló la encargada del sistema penitenciario en Jalisco.
En tanto, el ex líder de los legisladores tricolores, Miguel Castro, en septiembre ocupaba el segundo lugar en número de empleados, con 21: gastaba 650 mil pesos mensuales para el pago de sueldos de trabajadores; la mayor parte ya no depende de él, pues ahora están asignados a Rafael González Pimienta, nuevo coordinador desde noviembre.
Gómez Cobos añadió que los retrasos también han surgido porque se ha exigido a la constructora que se garantice la seguridad con la que fue proyectado el penal, “se están haciendo las pruebas y nos ha costado trabajo recibir las áreas con las pruebas a revisar puertas porque todo es sistematizado, se tuvo que capacitar al personal y por otro lado se tiene que ir revisando cada área para no tener fallas”.
Si bien el inmueble aún no ha sido ocupado, los detalles en la construcción ya aparecieron, pues algunas tuberías han sufrido daños que se han reparado. Las autoridades locales proyectaron un gasto de 200 millones de pesos para la edificación de esta cárcel, sin embargo, conforme fue avanzando la construcción el precio se incrementó y en 2012 se estimó una erogación de mil 473 millones por la tecnología que fue empleada. En Jalisco, uno de los principales problemas en el sistema penitenciario es la sobrepoblación carcelaria y con la construcción de este reclusorio se resolvería el hacinamiento. El edificio albergará a mil 700 internos de alta peligrosidad y hasta la fecha sólo 40 han sido ingresados y fueron seleccionados de acuerdo a sus perfiles y delitos cometidos. “Este centro ha costado caro y tiene tecnología de primera, será el primero en América Latina con estas características [sistematización de puertas y videovigilancia], queremos ocuparlo con los internos que realmente correspondan a este lugar”, finalizó Gómez Cobos. Claves El proyecto -El reclusorio deberá tener puertas automatizadas en cada celda, la cual tendrá capacidad para tres reos -Se contará con la instalación de 500 cámaras de vigilancia que serán monitoreadas por los custodios -Los ingresos contarán con un sistema de rayos X, así como de lectura de tarjetas -El sistema de intercomunicación permitirá la reducción de usos de radios y celulares y en caso de que un aparato de este tipo sea encendido de inmediato se localizará a la empresa operadora -Mil 200 custodios son requeridos para la operación y vigilancia de la nueva cárcel
tano nar
Tercera parte de la nómina, para empleados de diputados
Asesor en jefe con Jesús Palos Vaca (Partido Verde) 50 mil pesos al mes El tabulador indica un sueldo de 20 mil pesos. Ex legisladores aparecen como empleados Los actuales diputados han avanzado considerablemente en transparencia y acceso a la información; por ejemplo, la actual Legislatura es la primera que da a conocer la plantilla de su personal. Sin embargo, este medio pudo constatar una serie de irregularidades en la lista de personas que laboran en el Congreso.
Guadalajara.- En el Congreso del Estado hay jefes dadivosos… y son diputados. Entre los 10 legisladores que mejor pagan a sus empleados acumulan una nómina de 4.9 millones de pesos mensuales, contando sueldos brutos; y sólo entre estos 10 más espléndidos se llevan un tercio de los 11.8 millones en salarios que dan los 39 diputados jaliscienses a sus colaboradores. La nómina completa del Congreso, incluidos los empleados asignados a diputados y a direcciones, es de 31 millones de pesos al mes, con 935 personas. Es decir que en las percepciones de los subalternos de los legisladores se va la tercera parte del gasto corriente del Poder Legislativo. La información que analizó este medio se limita a responder a la pregunta de cuántos empleados tiene asignado cada diputado y no los trabajadores adscritos a las distintas direcciones del Congreso. Con una nómina de 923 mil pesos mensuales brutos, el legislador con mejores percepciones para sus 30 empleados es el panista Gildardo Guerrero. No sólo da los mejores sueldos en la plantilla del Congreso: también, a quienes laboran en su casa de enlace, donde el legislador, que es coordinador de la fracción panista, reporta salarios mensuales por 25 mil pesos a Clara Judith Ruiz Hernández, con cargo administrativo, y 20 mil pesos a Denis Soledad Fregoso Hernández, como asesora en nutrición. Le sigue el priista Miguel Castro Reynoso, que hasta noviembre coordinaba a la fracción de su partido, con una bolsa de 650 mil pesos para pagar a 21 colaboradores. Y pretende colaborar con más dinero para empleados; para ello, ha solicitado al pleno que apruebe cambiar el destino de los 92 mil pesos mensuales que llegan por concepto de casas de enlace, para que el dinero pase a indemnizaciones. Por su lado, Enrique Velázquez, coordinador de la fracción del PRD y promotor del fallido reglamento para transparentar la partida de Asignaciones Parlamentarias o de casas de enlace, reparte 540 mil
pesos al mes entre 18 personas. Jesús Palos Vaca coordina la bancada que integra él solo, la del Verde Ecologista, pero él solo gasta casi medio millón de pesos en salarios de 13 personas. Y Clemente Castañeda, con cinco diputados en el partido Movimiento Ciudadano, reporta 436 mil pesos mensuales para 15 personas que dependen de él. CONSENTIDOS Los empleados mejor pagados de cada diputado Ana Gabriela Gómez Padilla Secretaria particular de Gildardo Guerrero (PAN) 48 mil pesos mensuales Su sueldo se desfasa del reglamento: el tabulador marca para ese cargo un salario de 33 mil pesos. Su nombramiento es de base. Jesús Padilla Sandoval Abogado de Miguel Castro (PRI) 62 mil pesos mensuales Un puesto así en el tabulador está marcado con 29 mil pesos, como investigador. Christian Carrillo Santana Asesor en jefe con Enrique Velázquez (PRD) 50 mil pesos mensuales El puesto tiene 20 mil pesos en el tabulador. Pablo Vázquez Ahued Asesor en jefe con Clemente Castañeda (MC) 50 mil pesos al mes Según el tabulador, debería percibir 20 mil pesos al mes. Fernando Cuevas Pérez
Una de ellas tiene que ver con que la plantilla de personal no coincide con la nómina: existen nombres de empleados que aparecen en la plantilla pero no se sabe cuál es su sueldo, y viceversa: hay trabajadores que aparecen en la nómina pero no en la plantilla. Para muestra, en la plantilla de personal que puede ser consultada en el sitio de internet aparecen los nombres de 15 ex diputados de la pasada Legislatura cuyos jefes inmediatos son legisladores actuales. Aparecen, por ejemplo, el ex diputado local y actual presidente del PAN Jalisco, Miguel Monraz Ibarra, con el código 12425; tiene el cargo de diputado, está en la Sala E2 y su jefe inmediato es la diputada del Partido Movimiento Ciudadano (MC) Fabiola Loya Hernández. El ex diputado local por el PAN Alfredo Argüelles Basave aparece con el código 12397 en la sala N1 y, según la plantilla de personal, su jefe directo es el legislador independiente Ricardo Rodríguez Jiménez. En un caso similar está la ex diputada local del PRI Rocío Corona Nakamura: según la plantilla de personal su jefa directa es Ángela Gómez Ponce, quien, en su momento, fue legisladora suplente de Corona Nakamura. Cuestión de “error” En la Dirección de Recursos Humanos en el Congreso local reconocieron que se trata de un error de captura y que los ex legisladores aparecen en la plantilla de personal adscritos a las salas que ocuparon en la pasada legislatura. Sin embargo, “el error” no alcanzó a los 39 ex legisladores, pues sólo aparecen los nombres de 15 ex diputados, dos de ellos senadores actualmente. De acuerdo con esta lista de empleados del Congreso, el senador del PAN José María Martínez tiene un jefe directo en el Poder Legislativo de Jalisco y es Juan José Cuevas; mientras que el jefe directo del senador tricolor Jesús Casillas es el diputado local Hugo Gaeta.
08 Otros diputados federales, como Salvador Arellano, aparecen en la plantilla de personal, asignado en funciones a Roberto Mendoza; algo similar pasa con dos legisladores federales por el PAN: Margarita Licea reporta que su jefe inmediato es Verónica Delgadillo, de MC, e Isaías Cortés le responde a su hermano Hernán Cortés. Ninguno de los ex diputados aparece en la nómina, es decir: no existen indicios de que cobren algún salario; sin embargo, estos errores demuestran inconsistencias en la plantilla de personal. Los más espléndidos pagan 35 mil pesos Tener como jefe a alguno de los legisladores que mejor paga en el Congreso del Estado se traduce en ganar un promedio de 35 mil pesos mensuales brutos, de acuerdo con los datos publicados en la nómina de la segunda quincena de septiembre de 2013 y la plantilla laboral del Legislativo. Empleados de 35 mil pesos mensuales los tienen los diputados panistas Elías Íñiguez y Juan Carlos Márquez, así como el coordinador del Partido Verde, Jesús Palos Vaca. El albiazul Elías Íñiguez posee la media más alta en pago de los
trabajadores que dependen de él y distribuye 314 mil pesos en nueve subalternos. Le sigue Juan Carlos Márquez, quien tiene una nómina equivalente a 312 mil pesos, que se va también en nueve personas. Jesús Palos Vaca tiene 13 empleados y les paga con un presupuesto de 541 mil pesos mensuales. Los coordinadores de partidos reportan el número más alto de empleados que dependen de ellos: Gildardo Guerrero encabeza la lista, con 30 personas; Miguel Castro tiene 21 trabajadores a su cargo; con Enrique Velázquez colaboran 18 personas; Clemente Castañeda es jefe directo de 15 empleados, y Jesús Palos Vaca, de 13. En el Congreso existe un tabulador salarial aprobado por la Comisión de Administración, pero que no se aplica en su totalidad debido a que a los empleados de base con sueldos altos, por ley, no se les pueden reducir los salarios. Hay otro argumento: los legisladores locales cuentan con una bolsa de 105 mil pesos para contratar personal; en la nómina no se especifica quiénes son los trabajadores dados de alta con estos recursos, y los diputados no están obligados a contratarlos sujetándose al tabulador salarial.
Ejecutivo no se ajustó "el cinturón" Yenzi Velázquez
Guadalajara.- Pese a que tanto el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, como el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, aseguraron que el Ejecutivo estatal se ajustaría "el cinturón" a través del Presupuesto de Egresos 2014, finalmente no fue así, pues el gasto corriente se mantiene en niveles altos, incluso por encima que el de la pasada Administración. De acuerdo al presupuesto de este año, el gobierno del estado destinará 76,384 millones 748,902 pesos a gasto corriente, que corresponde al 91.70 por ciento del presupuesto total por 83,292 millones 098,000 pesos. El año pasado, la anterior Administración asignó 69,687 millones 332,001 pesos a gasto corriente, lo que equivalía al 89.7 por ciento del presupuesto total para 2013 por 77,667 millones 737,941 pesos. Este gasto realizado por la Administración de Emilio González Márquez fue fuertemente criticado por Sandoval Díaz, sin embargo, ahora su gobierno etiquetó más recursos que su antecesor. Los incrementos en este rubro provocaron disminución en los otros dos tipos de gasto, como es el capital (a través del cual se destinan recursos para inversión), pues para 2014 se asignaron 5,662 millones 738,576 pesos,
frente a los 6,241 millones 608,998 pesos que se etiquetaron en 2013. El titular de la Sepaf aseguró que este año se destinarían más recursos al pago de deuda; sin embargo, también es menor al monto destinado por la pasada administración, pues se asignaron 1,244 millones 610,522 pesos, frente a los 1,738 millones 796,942 que destinó la pasada administración para 2013. Es decir, el actual gobierno etiquetó alrededor de 500 millones de pesos menos para amortización de la deuda y disminución de pasivos, pese a que Villanueva Lomelí dijo que este presupuesto sería de "sacrificios", pues se destinarían mayores recursos para el pago de deuda a corto plazo heredada por la pasada administración, la cual era superior a los seis mil millones de pesos, y que serían también cubiertos con ahorros que ya están incluidos en el presupuesto. "La propuesta de presupuesto que se presenta va con el compromiso de que el gabinete se va apretar el cinturón, es decir, no pensamos en fincar nuevos impuestos, pensamos en cómo administrar, ahorrar, con programas de austeridad y amarrarse el cinturón el gobierno; que no sea el pueblo el que se lo tenga que amarrar, sino que sea el gobierno con un mejor ahorro y una mejor administración en el presupuesto", destacaba el gobernador durante la presentación de la propuesta de presupuesto (el pasado 1 de noviembre de 2013).
Un transporte público que empobrece a Jalisco y su gobierno
09
Alcalde tapatío pide investigar declaraciones de Elisa Ayón
•
U
Gabriel Torres Espinoza
na vieja artimaña de los gobiernos es darle madruguete a los ciudadanos cuando están distraídos. Así, los aumentos a la gasolina, devaluaciones del peso frente al dólar e incrementos a la canasta básica ocurren durante los días de asueto, mientras la gente está invadida por el espíritu navideño. Por consecuencia, no habrá mayor protesta social y el costo mediático es menor en una época en que los noticieros de radio, televisión y la prensa escrita bajan sensiblemente en audiencia. Lo mismo ocurrió con la tarifa del transporte público: aprovecharon las fiestas decembrinas para propinar el aumento en una comisión tarifaria que utilizó la aplanadora, sin revisar la calidad del transporte. En el debate sobre el incremento a la tarifa del transporte público los argumen-
tos sobran para dejar evidencia que el aumento solicitado por los transportistas es menor al incremento en los insumos. Sólo obsérvese la paulatina alza en el incremento del precio al combustible. No obstante, un aumento de la tarifa, cuando constantemente empeora la calidad del servicio y la seguridad de los pasajeros no parece guardar justificación. El problema real es la calidad del servicio, la seguridad de pasajeros, peatones y el esquema de impunidad en que operan los concesionarios de un transporte eufemísticamente llamado “público”, pero que en los hechos funciona como un negocio privado avalado por el gobierno, donde la ganancia se obtiene a costa del creciente mal servicio al usuario. El crecimiento exponencial del número de automóviles se debe, en buena medida, a las deficiencias de un sistema de transporte “público” que es sumamente riesgoso, terriblemente incómodo, ausente de higiene y
peligrosamente impuntual. Ante esta realidad que el gobierno es incapaz de modificar, muchos ciudadanos hacen un esfuerzo por adquirir un automóvil, que será siempre más funcional que el terrible servicio de transporte mal llamado público. La espiral en el crecimiento de unidades vehiculares particulares es la prueba más fehaciente del fracaso de un transporte público en Jalisco. El debate no debería ser sólo por la tarifa, sino por la complicidad con los concesionarios del transporte que mantienen sus ganancias a costa de un deficiente servicio. El daño lo ocasionan a toda la ciudad, no solo a los usuarios. Los costos de la negligencia de la autoridad los pagamos todos los días. Solapar, ciudadanos y gobierno, a un sistema corrupto y deficiente de concesionarios que ofrece un servicio cada vez de peor calidad, empobrece a la autoridad y Jalisco.
Ramiro Hernández afirma que desconocía el supuesto resguardo de vehículos robados y la producción de pornografía en Panteones
Luis Herrera Guadalajara.- Los señalamientos que hizo la regidora del PRI con licencia en Guadalajara, Elisa Ayón Hernández, ante el Ministerio Público local, y en los que habría afirmado el resguardo de vehículos robados en los panteones municipales, y la producción de pornografía en los mismos, refieren hechos que no eran de conocimiento del presidente municipal, Ramiro Hernández García, según lo afirma éste. En las investigaciones internas que hizo la Secretaría de Contraloría Municipal sobre la Dirección de Panteones -y con las cuales se sustentó la denuncia penal del Ayuntamiento contra Ayón Hernández- no consta tampoco la existencia de delitos o faltas de esa naturaleza, dijo el munícipe, quien hizo énfasis en que por el momento se trata sólo del "dicho" de la regidora con licencia, así que solicitó a la Fiscalía General que vaya al fondo en este caso. "Ninguna información (teníamos de esos hechos), y creo que vale la pena que se investigue a fondo, que lo que se diga verdaderamente se pueda investigar, para llegar hasta las últimas consecuencias, nosotros lo dijimos desde un principio; son señalamientos que nos parecen muy delicados y que evidentemente deben de ser investigados con toda profundidad".
Continuó: "Tenemos que conocer la conclusión de la investigación para no entrar en especulaciones, ésta es una declaración que habrá que verificarla, y reitero, si hay responsabilidad en empleados o funcionarios tendrán que ser sancionados, pero tiene que llegarse al fondo, porque de lo contrario queda más en el dicho que en el hecho. Nosotros somos los más interesados para que se llegue al fondo de las investigaciones, y se establezcan responsabilidades en quienes en algún momento hayan incurrido en ellas". En lo legal, el año 2014 comienza sin cambios sobre la condición legal de Elisa Ayón Hernández; es decir, explicó el alcalde, por el momento ella sigue estando con su licencia fuera del Ayuntamiento de Guadalajara, y en su lugar permanece Akemi Isabel Rizo García. Fue Rizo García quien promovió un procedimiento administrativo para evitar el retorno de Ayón Hernández, argumentando que no podía volver debido a que su licencia debía mantenerse en tanto estuvieran abiertas las investigaciones del caso; este trámite no está concluido, pero la suspensión que originó permanece vigente, de ahí que la vituperada edil del PRI aún no pueda despachar desde el Palacio Municipal de Guadalajara. El presidente municipal también informó que no tiene conocimiento de que esta suspensión municipal haya sido impugnada por la regidora Ayón Hernández con algún medio legal, a pesar de que pudo haberlo hecho.
Pre d
Encuentran cuerpo de alpinista en el Pico de Orizaba
Periódico el Faro
Nacional
Martes 07 de Enero de 2014
Desalojan a maestros del Monumento a la Revolución
gunos docentes para “reforzarlo”. Héctor Serrano, secretario del Gobierno capitalino, afirmó que respetan la libre manifestación, pero que iban a recuperar dicho espacio público. En tanto, los secretarios magisteriales Juan José Ortega, de la sección 18 de Michoacán y Rubén Núñez, secretario general de la 22 de Oaxaca, aseguraron que permanecerán en la Ciudad de México para reactivar las movilizaciones.
Ciudad de México.- Los granaderos capitalinos retiraron a los pocos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del plantón que mantenían en el Monumento a la Revolución e impidieron que más docentes ingresaran al mismo. Los maestros se limitaron a gritar consignas en contra del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y afirmaron que el diálogo con el Gobierno federal está prácticamente roto.
Los maestros permanecían en el Monumento a la Revolución desde el 13 de septiembre, cuando fueron desalojados del Zócalo capitalino por elementos de la Policía Federal Ministerial. Durante el desalojo se registraron algunos empujones y jaloneos, aunque no heridos. Los granaderos —unos 450— fueron desplegados desde las 14:00 horas y rodearon la zona del Monumento a la Revolución.
Los docentes de la CNTE — principalmente maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero— se oponen a la reforma educativa promulgada por Enrique Peña Nieto, ya que a su parecer viola los derechos laborales y pretende privatizar la educación.
Los maestros no opusieron mayor resistencia toda vez que el número de policías los rebasó, pues en el plantón quedaba sólo un grupo reducido, pese a que en días pasados habían llegado al-
Los maestros se reunieron en al menos tres ocasiones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, que en cada reunión les dejaron claro que la reforma no se detendrá.
Una mexicana desarrolla tecnología de punta en Suiza
Suiza.- Apenas hace tres años Elizabeth Castañeda Miranda estaba por terminar su formación de posgrado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav); hoy trabaja en el proyecto científico más grande de la historia: el Gran Colisionador de Hadrones (LCH) en el Centro Europeo de Energía Nuclear (CERN).
Egresada del Departamento de Física del Cinvestav, Castañeda Miranda actualmente es estudiante posdoctoral de la Universidad de Johannesburgo, trabaja en diversos proyectos del experimento ATLAS, uno de los cuatro detectores del LHC. La mexicana afirma que la formación que recibió en el Cinvestav le permitió contar con un entrenamiento de alta calidad para
competir con los egresados de las universidades más importantes del mundo y participar en proyec-
tos como en el que actualmente participa.“Ahora que me encuentro aquí puedo ver que estamos al ni-
Puebla.- El cuerpo de un alpinista estadounidense fue localizado el domingo por rescatistas en el volcán Pico de Orizaba, la cima más alta de México, donde dos alpinistas guatemaltecos se encuentran todavía extraviados, informó la Cruz Roja. "Entregamos al ministerio público el cuerpo de Dakota Koll, americano de 24 años de edad", dijo Juan Carlos González Gracia, coordinador de Rescate de Alta Montaña de la Cruz Roja de Puebla. Tres grupos de dos estadounidenses, dos mexicanos y dos guatemaltecos subieron desde el viernes al volcán, también conocido como Pico de Orizaba, pero la noche del sábado Protección Civil de Puebla recibió el reporte de que algunos alpinistas estaban extraviados, dijo Jesús Morales, director en Puebla de Protección Civil. Miembros de Protección Civil y vel de universidades importantes como Harvard o el Tecnológico de Massachusetts”, externó la originaria del barrio de Peralvillo, en el Distrito Federal. Una vez concluidos sus estudios de posgrado en 2011, realizó su maestría en el proyecto que el Cinvestav mantiene con el LHC, y eso le permitió entrenarse para la competencia real, conocer el trabajo bajo presión y tener la posibilidad de elaborar un buen tema de tesis doctoral. A pesar de que ya concluyó su relación académica con la institución, aseguró que eso no ocurre con su relación científica, dado que actualmente mantiene constante colaboración con investigadores que la formaron como Heriberto Castilla y Gerardo Herrera, lo cual le ha permitido incorporar a nuevos estudiantes a su grupo de trabajo. “La formación obtenida en todo mi periodo de doctorado en el Cinvestav y ATLAS fue de gran importancia, pues acreditó mi experiencia en el área de física de altas energías y en cualquier análisis de búsqueda o descubrimiento”, aseguró la investigadora al evocar el esfuerzo de su madre para apoyar su vocación científica.Ser pionera de la participación mexicana en el detector ATLAS no es suficiente meta para la científica, quien ha logrado trascender y convertirse en
de la Cruz Roja continuaban el domingo en el volcán, de cinco mil 747 metros de altura, la búsqueda de dos guatemaltecos, mientras que una mujer mexicana fue rescatada con una lesión en un tobillo.Rescatistas de Puebla y del vecino estado de Veracruz, ubicaron el cuerpo del estadounidense, que se desplazaba con otra persona rescatada con vida, en una zona conocida como "El Sarcófago", a unos cinco mil metros de altura. Los excursionistas fueron encontrados en una ruta donde continuamente se registran desapariciones, indicó Morales. En ese volcán ya se han registrado con anterioridad muertes de extranjeros, así el 27 de octubre de 2012 una francesa falleció en el lugar durante su visita a México; el 31 de octubre de 2012, el Alemán Frank Feyer de 58 años de edad, murió al caer cuando estaba a cuatro mil 800 metros de altura. una líder dentro de este estudio. Le gustaría apoyar a otros estudiantes mexicanos con entrenamiento, ya sea como asesora o directora de tesis. La investigadora indicó que mantiene vínculos académicos con México y en un futuro le gustaría reintegrarse a la ciencia local. “No importa que no trabaje para una universidad mexicana”. EL DATO Los detectores de partículas El ATLAS (Aparato Toroidal del LHC) es uno de los cinco detectores de partículas (junto al ALICE, CMS, TOTEM y LHCb) en construcción en el Gran Colisionador de Hadrones, el nuevo acelerador de partículas del Centro Europeo de Energía Nuclear en Suiza. El ATLAS es un detector multipropósito y Elizabeth Castañeda Miranda trabaja en el experimento en la búsqueda de la evidencia del Higgs del Modelo Estándar. Ha propuesto nuevas técnicas de trabajo para el análisis de datos y continúa la búsqueda de una resonancia de masa pesada llamada “Z prima”, que podría convertirse en una evidencia de una física más allá del Modelo Estándar que serviría para nuevas teorías.
11
PAN y PRD cuestionan el decreto Sanjuana Martínez que relaja la reforma fiscal Los millones de Slim y la cuesta de Enero
Ciudad de México.- Diputados del PAN y del PRD cuestionaron el decreto publicado este jueves por el gobierno federal para "relajar" los efectos de la reforma hacendaria. En tanto que los panistas consideraron que con esta acción se les da la razón sobre las consecuencias nocivas de las nuevas medidas en materia de impuestos, aunque la consideran como "claramente insuficiente", los perredistas acusaron que la administración federal cede a exigencias de empresarios y se burla del Congreso de la Unión.
aban el donco mil 747 Luis Alberto Villarreal, coordinasqueda de dor del PAN en la Cámara de Dipuentras que tados, insistió en que el nuevo esrescatada quema tributario para 2014 implica billo.Rescaun "asalto a la clase media" y daña cino estado a la economía del país. cuerpo del desplaza"Hoy el tiempo y el presidente catada con de la República nos dan la razón al cida como emitir un decreto que busca ser pacinco mil liativo ante los graves efectos que la reforma hacendaria tendrá para las familias mexicanas, a unas hofueron enras de su entrada en vigor", expuso onde contiel diputado en un comunicado. esaparicio-
han regismuertes de de octubre lleció en el México; el el Alemán s de edad, aba a cuaura.
L
a vida, como bien dicen, no es justa y en México, menos. El abismo que existe entre ricos y pobres aumenta a ritmo vertiginoso. Un dato como ejemplo: Carlos Slim gana 202 millones de dólares al día; mientras un obrero obtiene 64 pesos diarios de salario.
El líder parlamentario afirmó que el decreto que otorga excepciones, estímulos fiscales y simplificaciones administrativas para sectores como combustible, chicles, jugos y néctares, minería, pequeños contribuyentes, servicios turísticos y donatarios, omite a otros rubros que deben reconsiderarse. "Es demasiado tarde para cancelar esta miscelánea recaudatoria, pero no es demasiado tarde para que -en uso de las facultades que en materia tributaria la Constitución
contempla para el Ejecutivo- se reconsidere, entre muchos otros temas, la homologación del IVA en la frontera (de 11 a 16%)”, abundó Villarreal. Por su parte, el vicecoordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, señaló en su cuenta de Twitter que las modificaciones fiscales decretadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto benefician al sector privado en detrimento de lo determinado por el Legislativo.
Me amputaron el pie, pero regreso al Senado: Barbosa
El día que se reduzca la diferencia entre esos 202 millones de dólares que gana el segundo hombre más rico del mundo al día y los 5 dólares que obtiene un obrero mexicano, diremos que esto es una democracia. Mientras tanto, le llamaremos plutocracia. La máxima expresión de la plutocracia mexicana se presenta justamente en enero, en la llamada cuesta de enero. La de este año en particular, es una de las peores. Empieza con más 44 por ciento de aumentos en general y en resumen: canasta básica, alimentos en general, refrescos, transporte, gasolina, gas, luz, agua… Los aumentos indiscriminados aparecieron desde la última semana de diciembre, como anticipándonos lo que se nos venía encima, como esa alza del 66 por ciento en el costo del boleto del Metro en el Distrito Federal y el incremento a los boletos de autobús. El reetiqueteo se hace con total impunidad. Ninguna autoridad lo detiene; al contrario, existe un contubernio entre comerciantes, empresarios y gobierno para abusar del consumidor. A partir del primero de enero los anuncios en los supermercados advertían del reetiqueteo “oficial” en electrónica, hogar, papelería, blancos, químicos, salud y belleza, juguetería, abarrotes, vinos y licores, congelados, dulces, electrodomésticos, muebles, fotorevelado. Aunque las etiquetas de precios aún no estaban “actualizadas”, el cambio es inexorable, sea legal o no: “Es probable que exista variación entre el monto indicado en anaquel y el que pague en caja”.
Notimex Ciudad de México.- El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, dijo que debido a un descuido en su salud, tuvo una fuerte infección en el pie derecho, lo que provocó que le fuera amputado.
ya tenía una infección muy avanzada en el pie derecho, que me provocó una sepsis, ya no se pudo evitar, me amputaron el pie derecho. Estuve 12 días combatiendo una infección generalizada. Me recuperé. Nunca perdí el contacto con mis senadores", explicó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva.
Luego de ser dado de alta el 13 de diciembre, el senador ha retomado sus actividades y ha acudido al Senado de manera discreta.
Miguel Babosa dijo que desde la semana pasada ha retomado sus actividades legislativas y ha acudido al Senado de manera discreta.
"Un descuido de mi parte muy grave provocó tener una infección en el pie derecho. Cuando acudí de manera muy seria al médico es que
"Tengo una herida cicatrizada, tengo la ayuda de terapeutas, estoy en el Senado desde la semana pasada, voy de manera discreta. Hoy
de manera formal estoy allá y mañana y hoy tengo reuniones", dijo. Adelantó que hoy sostendrá reuniones con los senadores del PRD y que mañana dará una conferencia de prensa. "La política no para y el político que para, se rezaga", dijo en el programa Ciro Gómez Leyva por las Mañanas, en Grupo Fórmula. Agradeció las muestras de cariño recibidas durante su convalecencia y dijo que al retomar su trabajo, uno de sus principales objetivos es que el grupo parlamentario del PRD sea influyente.
El ramalazo de la reforma hacendaria de Peña Nieto no se hizo esperar: en la frontera del 11 al 16 por ciento. Y en general: chicles, 16 por ciento (si el chicle es de alto contenido calórico 275 kilocalorías por cada 100 gramos se agrega el IEPS 8 por ciento). Todos los alimentos de alto contenido calórico, es decir, de 275 kilocalorías por cada 100 gramos, tienen un impuesto del 8 por ciento. El transporte terrestre foráneo y las importaciones temporales aumentaron un 16 por ciento. Los refrescos se incrementaron un peso por litro; y un ocho por ciento la comida chatarra. Nueve por ciento los plaguicidas. En las bebidas alcohólicas hay que pagar 26.5 por ciento más si son de 0 a 14 grados; un 30 por ciento más en las de 14 a 20 grados y un 53 por ciento más en las de 20 grados en adelante. Si te gusta la cerveza, el año empezó con la mala
noticia del aumento del 26 por ciento a su precio y el incremento del 11 al 16 por ciento del IVA. Desde el 2010, la canasta básica de alimentos ha crecido un 21 por ciento, muy por encima de los paupérrimos aumentos de salario. El 13 por ciento de los mexicanos no puede pagar ni siquiera una canasta básica, según cálculos del semanario The Economist. Me pregunto cómo repercutirán estos aumentos en la conciencia del señor Carlos Slim, cuya fortuna se calcula en 73 mil 800 millones de dólares y cuya ganancia diaria se calcula 202 millones de dólares. Y me lo pregunto porque según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el ingreso promedio diario de los mexicanos se ubicó en 403 pesos, unos 31 dólares. Claro, una parte de los mexicanos, porque ya sabemos que millones de trabajadores obtienen apenas 5 dólares al día. ¿Que se sentirá ser el segundo hombre más rico del mundo viviendo en un país con 70 millones de pobres? ¿Cómo se siente el señor Carlos Slim viviendo en un país donde más de la mitad de la población apenas tiene para comer? ¿Qué pensará de esos 27 millones de mexicanos considerados pobres alimenticios?… Es obsceno ser el segundo hombre más rico del mundo siendo mexicano. Es un insulto a la equidad, un exceso monumental, un despropósito sin nombre. Como lo dije al principio, la vida no es justa, y para recordárnoslo, el Servicio de Administración Tributaria dio a conocer el primer día del 2014, una larga lista donde de los contribuyentes que no pagan impuestos, en la cual aparecen desde artistas, cantantes, políticos, ex funcionarios, periodistas, analistas, comerciantes, profesionales y empresarios; hasta equipos de fútbol y televisoras. Algunos susodichos evasores indignados por el balconeo ya han “desmentido” la lista, pero no exhiben la declaración de impuestos debidamente liquidada. Y para confirmar que la vida no es justa, por lo menos, con la mayoría; hay que recordar los 453 mil millones de pesos en créditos fiscales que el sector privado adeuda desde 2009. Los privilegiados por el gobierno de Peña Nieto, entre los que se encuentra el segundo hombre más rico del mundo, el señor Carlos Slim, empiezan por las grandes empresas y grandes evasores fiscales: Cemex, Telecom, América Móvil, Grupo Modelo, Soriana, Telmex, Palacio de Hierro, Wal-Mart, Homex, Urbi, Grupo Carso, Liverpool, Grupo Alfa, Elektra, Geo, Grupo Aeroportuario del Sureste, Corporación Durango, ICa, Televisa, Coca Cola, Consorcio Ara, Kimberly, Bachoco, Embotelladoras Arca, Grupo Bimbo, Altos Hornos de México, Grupo Gicsa, Grupo Gigante, Sears, Grupo Cementos de Chihuahua, Grupo Posadas, Grupo Lamosa, Internacional de Cerámica, TV Azteca… etcétera, etcétera, etcétera. Se confirma entonces que México es una Plutocracia. El problema es ¿qué hacer para sobrevivir a la cuesta de enero? ¿Qué hacer ante tanta delincuencia de cuello blanco?
39 12
México está reprobado en derechos humanos, tiene deudas y nada que presumir: analistas Shaila Rosagel
En octubre del año pasado una comisión de 30 funcionarios encabezados por José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), se presentó en Ginebra, Suiza, para participar en la segunda ronda del Examen Periódico Universal (EPU) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solo con una lista de buenas intenciones y logros legislativos, pero sin resultados concretos.
ta Angélica de la Peña, quienes presentaron algunos avances en materia legislativa como la nueva Ley de Amparo, pero ningún dato concreto sobre el impacto de las políticas gubernamentales en la población y sobre todo, ninguna explicación sobre los más de 26 mil desparecidos y casi 100 mil muertos que dejó la guerra contra el narcotráfico del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
“Hablando de calificación creo que estamos entre un 6 y un 7, no estamos en condiciones de otros países, que están pues todavía apenas tratando de tener claro el tema de derechos humanos, México ha avanzado de manera muy importante, pero hacen falta muchos retos todavía por sacar adelante”, dijo en entrevista para Primero Noticias de Televisa.
En cambio, México recibió 176 recomendaciones en materia de derechos humanos que destacaron la violencia en contra de las mujeres, la pobreza, el escaso acceso a la alimentación, los ataques a defensores y periodistas y de nuevo la eliminación de la figura del arraigo. Un grupo de organizaciones defensoras de los derechos humanos, organizados por el Centro Prodh, analizó la participación de la comitiva de 30 funcionarios mexicanos y determinó que el país sólo se limitó a llevar una lista de acciones legislativas, consideras por el gobierno mexicano como avances, pero omitió por completo mostrar las cifras de muertos, desapariciones forzadas, desplazados y pobres. Agnieska Raczynska, secretaría ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, dijo que los representantes mexicanos no profundizaron en la realidad del país. “Nos llamó la atención la carencia un diagnóstico de los últimos cuatro años en materia de derechos humanos.
En Ginebra participaron el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG), Lía Limón García y la Senadora perredis-
El gobierno no asume la realidad del Estado Mexicano que se vive en el país. El informe que presentó México lejos de ser integral, solo presume una serie de acciones como un listado de actividades, pero no se habla del
México llegó con las manos vacías y a cambio recibió 176 recomendaciones, casi el doble de las que obtuvo hace cuatro años, en 2009, cuando se realizó la primera evaluación. Es decir, el país fracasó rotundamente y no sólo no cumplió, sino que sumó más puntos a su “lista negra”. Ese mismo día el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, dio a México una calificación de 6 en materia de derechos humanos.
impacto en la población de estas acciones”, dijo. Pero al país le “llovieron” las recomendaciones de naciones como Malasia, China y Trinidad y Tobago en materia de erradicación de la pobreza y el hambre.
Otra de las recomendaciones donde fueron insistentes 17 países fue la erradicación de la violencia de género, la sanción del feminicidio y la armonización de todas las entidades en la tipificación de este delito. México tampoco rindió cuentas sobre las recomendaciones que se le hicieron en 2009 e ignoró grandes temas, como los desplazados, las desapariciones forzadas y los asesinatos de migrantes centroamericanos durante su paso por el país. Alejandra Nuño Ruiz, directora de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, dijo que México recibió nueve recomendaciones para modificar el fuero militar. “Se recomienda al Estado asegurar recursos para frenar la fuerte presencia militar, la militarización no está bien vista por los países”, dijo. Gabriela Morales, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova de Tapachula, Chiapas, destacó la recomendación de seis países en torno a la protección de los derechos humanos centroamericanos durante su paso por México. “Nicaragua se enfocó a niños y mujeres, Argentina a trabajadores, Irlanda a la implementación de la Ley de Migración, retos que se vienen señalando por la ausencia de políticas con una perspectiva de derechos humanos.
La legislación actual tiene solo el enfoque en el tema del control migratorio, pero esto no es suficiente”, dijo. La activista indicó que durante la evaluación se le pidieron a México los datos sobre la desaparición forzada, sin embargo, no hubo resultados. “Si no se muestran los resultados efectivos, no se puede dar un seguimiento”, dijo. Chile, Costa Rica, Noruega y Perú recomendaron al país garantizar el acceso a la justicia para pueblos indígenas y llevar a cabo consultas públicas adecuadas para fomentar la participación de las comunidades. “Que se reconozca y se haga vigente el derecho a la consulta, salud, vivienda, derechos de las mujeres y combate a la pobreza, pues se están vulnerando los derechos que hacen posible la vida y supervivencia de los pueblos indígenas”, dijo Maribel González, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. En cuanto a la eliminación de la figura del arraigo en el país, Bélgica, Alemania, Francia y Ucrania, recomendaron eliminar este proceso por considerarlo violatorio de los derechos humanos. LA DEUDA DE EPN El 4 de diciembre, el Presidente se reunió con el activista Alberto Patishtán. Foto: Cuartoscuro. Si bien la evaluación de la ONU abarcó también a la administración de Calderón Hinojosa, el primer año del Presidente Enrique Peña Nieto, tampoco tuvo nada que presumir. De acuerdo con el padre Miguel Concha, 2013 cierra con varios retos y pendientes en materia de derechos humanos. Uno de ellos es la violación del derecho a la protesta y su criminalización. “Hay como un plan legislativo incluso para inhibir el derecho a la protesta civil pacífica, que es un derecho que tienen los ciudadanos y ciudadanas para manifestar sus demandas, exigencias legítimas y reclamos, ese es un reto muy grande, ojalá no se lleve a la práctica lo que muchos tenemos”, dijo. El sacerdote indicó que el gobierno federal está cada vez más alejado de las necesidades de la población pues “hay una sordera a tomar en serio sus reclamos para poder hacer una goberna-
bilidad democrática”. México enfrenta el reto de proteger y garantizar los derechos humanos, así como también de garantizar la integridad de los activistas en la materia, resaltó. “Hemos visto que cada vez más están en riesgo los defensores de derechos humanos, tenemos a las personas que están encarceladas bajo procesos llenos de vicios, a los que no se les ha comprobado su culpabilidad”, dijo el sacerdote. Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (CATW-LAC), resumió el primer año de Peña Nieto, como una simulación en derechos humanos. “En general hay mucha simulación y mentira, el discurso es uno la práctica es otra. En el tema de trata que es mi especialidad, pareciera que no hay una voluntad política real”, dijo. Ulloa se refirió a los casos de justicia y violencia de género en contra de las mujeres que proliferaron durante 2013 en distintos puntos del país. El último ejemplo es de Yakiri Rubí Rubio, una joven que fue violada en el Distrito Federal y que asesinó a su violador en defensa propia y ahora está en la cárcel, dijo la activista. “Se defiende de su violador y ahora está en la cárcel siendo víctima. Estamos preocupados por toda la represión, en el caso de Yakiri el mensaje es ‘déjate violar, porque si lo lastimas, vas acabar en la cárcel’. Si hubiera sido al revés, él estuviera libre porque hizo uso de la legítima defensa”, indicó. Teresa Ulloa dijo que México requiere que los derechos humanos sobrepasen el discurso y se reflejen en leyes, presupuestos y políticas públicas. LAS DESAPARICIONES FORZADAS ONGs han denunciado la repsonsabilidad de cuerpos policiacos en cientos de desapariciones. Foto: Cuartoscuro En México todos los estudios de las organizaciones civiles nacionales, pero en especial las internacionales, apuntan a que en las cifras de desaparecidos la desaparición forzada –en la que está presente la participación de autoridades de forma directa o en complicidad con el crimen organizado–, es el
13 rición forzada. Prácticamente en ninguno de estos casos las víctimas fueron halladas ni se llevó a los responsables ante la justicia. La organización documentó casi 250 desapariciones ocurridas durante el Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y en 149 de esos casos Human Rights Watch encontró pruebas contundentes de desapariciones forzadas en las cuales tuvieron participación agentes estatales.
común denominador. Pero de forma oficial, el Gobierno Federal que encabeza Peña Nieto no ha dado cuenta de cuántos de los 26 mil desaparecidos de su lista están catalogados dentro de esta clasificación, dijo Daniel Zapico, representante en México de Amnistía Internacional (AI). “El problema no sólo es de esta administración pero el nuevo gobierno no sólo no ha hecho nada por investigar los casos que ya existían cuando llegó al poder, sino que siguen ocurriendo más, y como ejemplo tenemos los casos de cuatro personas que desaparecieron a manos de la Marina en Nuevo Laredo, Tamaulipas y de los cuales no se sabe nada”, agregó Zapico. El caso de Armando Humberto del Bosque Villarreal y de los menores de edad Raúl David Álvarez Gutiérrez, José de Jesús Martínez Chigo y Diana Laura Hernández Acosta, es emblemático durante la gestión de Peña Nieto, lo que motivó incluso una carta del Secretario General de Amnistía Internacional a nivel global, Salil Shetty, dirigida al Presidente de México, donde le solicitó medidas urgentes para proteger la vida e integridad de estas personas.
“Reconocemos que se hizo un buen intento al inicio de la nueva administración al dar a conocer la cifra de 26 mil desaparecidos, de la cual nosotros hemos dicho que tiene serios problemas metodológicos, pero no hay cambios concretos, ni un reconocimiento efectivo de la magnitud de las desapariciones forzadas por parte de este gobierno. No sabemos cifras exactas, sólo las que vamos recabando las organizaciones con nuestros recursos limitados”, precisó Zapico. En su informe anual de actividades de 2012, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), estableció que del total de desapariciones en el país, existen 2 mil 106 expedientes abiertos sobre desaparición forzada. Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (WRW) y asociaciones civiles locales de Coahuila y Nuevo León han dado cuenta de la gravedad del problema en México. En el informe “Los Desaparecidos de México: El persistente costo de una crisis ignorada”, que presentó en febrero la organización Human Rights Watch, se estableció que miembros de las fuerzas de seguridad participaron en numerosos casos de desapa-
En 149 de los casos HRW comprobó que participaron fuerzas de seguridad del Estado y de éstos, en 60 de ellos, cuenta con pruebas testimoniales, documentos oficiales, fotografías y videos que comprometen a servidores públicos, miembros del Ejército, la Marina y policías federales y estatales en colusión con el crimen organizado para perpetuar estas desapariciones. Estas víctimas no tenían antecedentes penales, provienen de familias de escasos recursos. Son maestros, mecánicos, obreros y algunos de ellos policías municipales secuestrados por sus mismos compañeros como ocurrió en el municipio de Apodaca, Nuevo León. En junio Amnistía Internacional publicó el informe “Enfrentarse a una Pesadilla: La desaparición de personas en México”, donde expuso que de un total de 152 casos de desapariciones forzadas estudiadas en siete estados del país, en 85 estuvo involucrado uno o más funcionarios públicos. Amnistía reveló que la mayor parte de las desapariciones se realizaron en Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Michoacán y Guerrero, en la mayoría de los casos, con la ayuda de autoridades. “La organización cree que, sobre la base de la información disponible, en al menos 85 casos hay indicios suficientes de implicación de funcionarios públicos, lo que convierte lo convierte en un delito de desaparición forzada tal como está tipificado en el
derecho internacional”, plantea el documento.
diariamente se están repitiendo”, expuso.
La organización resaltó en esa ocasión que pese a las denuncias e indicios que existen sobre muchos desaparecidos sólo se tienen dos sentencias condenatorias durante el periodo 20062012 por la Procuraduría General de la República (PGR). Ambos casos estaban relacionados con delitos ocurridos en 2009 y las condenas se lograron gracias a confesiones.
Aunado a este clima de impunidad de desapariciones forzadas, tanto el gobierno de Calderón y el de Peña Nieto enviaron a la calle a los familiares a investigar los casos. Al cierre de 2013, Peña Nieto no cumplió y la lista de desaparecidos sigue ensanchándose.
En Nuevo León, la organización Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) reveló en su informe que corresponde al año 2012, que del total de los expedientes abiertos en la categoría de desapariciones en el estado, 73% fueron forzadas.
El 26 de noviembre, un grupo de migrantes que viajaba en “La Bestia” fue atacado por un comando. Foto: Cuartoscuro.
En Coahuila, la asociación Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec) registró entre 2007 y 2012 un total de 297 personas desaparecidas, de las cuales 177 fue el crimen organizado directamente el responsable y en 34 se reconoció la partición directa de agentes del Estado, mientras que en 86 de los casos se desconoce el perpetrador. En marzo de este año, 33 organizaciones denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que 100% de las desapariciones forzadas en México, Colombia, Guatemala y Perú están impunes. “La práctica de la desaparición forzada no es algo del pasado, sino que se sigue realizando hoy en al menos tres de los cuatro países aquí representados, y persiste la impunidad de sus autores materiales”, dijo el abogado Carlos Rodríguez Mejía, ex presidente de la Comisión Colombiana de Juristas, según citó la agencia EFE. Mejía lamentó la “falta de eficiencia y de voluntad política para buscar a los desaparecidos”, la “tendencia a negar la existencia de la desaparición forzada” y la “falta de coordinación de las entidades” en esos cuatro países. Sobre México, Nadin Reyes, del Comité Hasta Encontrarlos, dijo que en la actual administración existe una falta de voluntad política para resolver los casos, donde la impunidad es de 100% pues no se investiga, ni se castiga a los autores materiales de los crímenes. Diana Iris García, de Fundem, lamentó que Peña Nieto no haya reconocido a las desapariciones forzadas en un listado público y que el país carezca de un banco de datos oficiales, categorizados. Zapico de AI explicó que la historia más reciente de las desapariciones forzadas en el país data de los años 60, crímenes sin resolver que se magnifican con el paso del tiempo. “La desaparición es un crimen que se comete cada día que continúa desaparecida una persona. Eso es lo que establece el marco jurídico, no porque sean del pasado, no existen, ahí están y
MIGRACIÓN: NUEVAS FORMAS DE AGRESIÓN
En el tema migratorio, la administración de Enrique Peña Nieto, no sólo no cuenta con avances, sino que la situación empeoró durante 2013, dijo Javier Urbano Reyes, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) de la Universidad Iberoamericana (UIA), El especialista explicó que el Gobierno Federal solo se quedó en declaraciones y buenas intenciones, pero en poco trabajo de campo. “La situación respecto a la administración de Felipe Calderón no se ha movido, se ha agravado. Hace un año o dos el cobro de los 100 dólares arriba del tren a los migrantes no existía, es un tema de esta administración. Se agravaron las violaciones a las mujeres, se multiplicaron las extorsiones, secuestros, han aparecido cosas emergentes, no solo no mejora sino que empeora”, dijo. Javier Urbano detalló que es preocupante el desconocimiento de los funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) de la legislación, así como el desconocimiento del tema por los gobiernos locales. Agregó que hace falta capacitación a las autoridades migratorias, así como una verificación efectiva de la Ruta del Migrante. “Un punto que me preocupa es la falta de protocolos de protección para los defensores de migrantes. Las amenazas han empeorado durante esta administración. Por último en el tema de los desaparecidos, no existe una estructura formal para la búsqueda de los migrantes que desaparecen en su paso por México”. Urbano propuso que el Gobierno Federal revise la legislación y le otorgue más facultades para actuar en la materia a los gobiernos locales. “Está muy centralizado todo, hay que darle mayor flexibilidad a la Ley para que actúen los gobiernos”, indicó. El experto agregó que México puede ser un ejemplo en materia de cooperación etiqueta recursos para apoyar a los países centroamericanos que expulsan migrantes. “Es la única forma de que no salgan de sus países. México tiene muy bien identificados de qué regiones vienen. Vía del incentivo de desarrollo se podría ayudar a que no se vengan para acá. Los que trabajamos con ellos no quisiéramos verlos en el tren”, dijo.
39 14
Alejandro Moreno y María Antonia Mancillas El apoyo popular al Presidente Enrique Peña cierra a la baja al cumplir su primer año de Gobierno. De julio a la fecha, la aprobación al Mandatario cayó 8 puntos entre ciudadanos y 27 puntos entre líderes de opinión, para situarse en 44 y 40 por ciento, respectivamente. Por primera vez en lo que va del sexenio, el porcentaje de desaprobación supera al de aprobación. Además, las calificaciones que le otorgan los ciudadanos y los líderes son reprobatorias, con promedios de 5.5 y 5.2. Entre las principales razones del creciente descontento con la labor presidencial están los nuevos impuestos. La mayoría de ciudadanos y líderes califican negativamente el gravamen adicional a los refrescos, así como la homologación del IVA en estados fronterizos. Aunado a ello, los esfuerzos del Gobierno en el combate al crimen organizado también son calificados con nota reprobatoria.
39 15
Reeligen a mexicano como presidente del Órgano de Apelación de la OMC
Ciudad de México.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) hizo oficial la reelección de Ricardo Ramírez como presidente del Órgano de Apelación para el año 2014, informó la Secretaría de Economía (SE). Precisó que a través de un competido proceso de selección, Ramírez fue designado como juez de este tribunal el 19 de junio de 2009. En 2013 fue elegido por sus pares como su presidente. En un comunicado, la dependencia precisó que la reelección de presidente en el Órgano de Apelación no es común, ya que de los 15 presidentes anteriores, sólo tres fueron reelectos por sus pares.
Calificación a los secretarios de Estado De acuerdo con el estudio, ciudadanos y líderes de opinión destacan la labor de Vidal Francisco Soberón, Secretario de Marina y Salvador Cienfuegos, Secretario de Defensa. Por el contrario, Rosario Robles Secretaria de Desarrollo Social, Luis Videgaray Secretario de Hacienda y Julián Olivas Secretario de la Función Pública obtienen las calificaciones más bajas entre los líderes de opinión. Para los ciudadanos los últimos lugares de la tabla lo ocupan Ildefonso Guajardo Secretario de Economía, Manuel Mondragón Secretario de Seguridad Pública, y Luis Videgaray de Hacienda y Crédito Público, todos con una calificación de 5.1. ¿CÓMO SE HIZO LA ENCUESTA? Ciudadanos: Encuesta nacional en vivienda realizada del 21 al 24 de noviembre de 2013 a mil 20 mexicanos adultos. La muestra fue seleccionada en múltiples etapas con base en el listado de secciones electorales del IFE previamente estratificadas por criterio urbano-rural. El levantamiento se realizó en 68 puntos del País y en cada punto, utilizando la cartografía del IFE, se seleccionaron aleatoriamente manzanas y en cada manzana se seleccionaron hogares de forma sistemática. En cada hogar se seleccionó a un entrevistado. Los resultados reflejan las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio, y tienen un margen de error de +/-3.1% con un nivel de confianza de 95%. La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 22%. En el levantamiento participaron 62 encuestadores y 19 supervisores. Líderes: Sondeo vía correo electrónico realizado a 775 líderes de opinión del 22 al 26 de noviembre. Se envió un cuestionario a miembros de la academia, política, iniciativa privada y sociedad civil, provenientes de diferentes partes del País. En total se enviaron cuatro mil 184 correos a direcciones válidas, por lo que la tasa de respuesta fue de 18%. Del total de consultados, 75% es hombre y 25% mujer; 36% pertenece a la academia, 28% a la iniciativa privada, 16% es profesional independiente, 12% labora en la administración pública, 6% en organizaciones civiles y 2% en otra actividad. Los cuestionarios contestados se trataron de manera confidencial y los resultados reflejan sólo las opiniones de los participantes al momento de la encuesta.
Indicó que desde su elección como Miembro del Órgano de Apelación, Ricardo Ramírez se convirtió en el primer mexicano en formar parte de este tribunal. Como presidente de este órgano es el primer mexicano en presidir un tribunal multilateral integrado por la mayoría de los países del mundo. Además es el juez más joven de cualquier tribunal a nivel internacional. La SE expuso que el Órgano de Apelación de la OMC es el máximo foro para resolver controversias en materia de derecho económico internacional. Agregó que de 1995, a la fecha, el tribunal resolvió más casos en toda su historia que la Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o cualquier otro tribunal internacional.
Señaló que los fallos del Órgano de Apelación abarcan todos los ámbitos del derecho económico internacional. Esto es, explicó, este tribunal resuelve controversias que van desde las restricciones para exportar atún mexicano a Estados Unidos, hasta los subsidios que otorgan los gobiernos europeos y estadunidense para la fabricación de aeronaves. La SE subrayó que Ricardo Ramírez forma parte de una generación de negociadores y abogados mexicanos surgidos con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De 1995 a 2006 fue Consultor Jurídico Adjunto de Negociaciones Comerciales en la Secretaría de Economía, en donde prestó asesoría jurídica en cuestiones de comercio y competencia en todos los tratados firmados por México. También representó al Gobierno Mexicano en litigios y arbitrajes comerciales internacionales. La institución señaló que la reelección de Ricardo Ramírez, además de ser un reconocimiento a su trayectoria y labor en este tribunal, también es un claro reflejo de los esfuerzos y la importancia que las autoridades nacionales le han dado a la formación de cuadros altamente especializados en comercio exterior. "Esta estrategia fortalece la presencia de México en el exterior y las posibilidades reales de derivar mayores beneficios de nuestra relación con el mundo", puntualizó la SE.
6 prestaciones VIP que reciben algunos funcionarios
16 Carlos Marín
Tan intolerantes como ignorantes
E
México.- Todo trabajador tiene derecho a prestaciones como aguinaldo o seguro social, pero algunos funcionarios como el presidente de la República o los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuentan con beneficios laborales menos comunes. Además de las contribuciones de ley, integrantes de la administración pública tienen acceso a una serie de bonos para atender necesidades médicas, sociales, culturales y hasta de cirugía plástica, mismas que son cubiertas con recursos públicos. Conoce a los funcionarios públicos que tendrán los mejores salarios en 2014 A continuación, te presentamos 6 prestaciones de este tipo que están establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2014. 1. ESTÍMULO DEL DÍA DE LA MADRE De acuerdo con el PEF 2014, los 11 ministros de la SCJN y cuatro de los cinco consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibirán este año un “estímulo” para la celebración del Día de la Madre por 1,000 pesos cada uno. Los beneficiados con la prestación serán los ministros Juan Silva Meza, Luis María Aguilar, Fernando Franco González, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Luna Ramos, Sergio Valls Hernández, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán. De la misma forma, serán acreedores al estímulo los consejeros del CJF César Jáuregui, Juan Carlos Cruz, Daniel Cabeza de Vaca y César Esquinca. 2. PRIMA DE RIESGO
Algunos funcionarios de alto nivel no sólo reciben su salario y prestaciones por su trabajo, sino que también tienen derecho a un pago extraordinario por el “riesgo” de su labor. “En aquellos puestos de personal civil y militar de las dependencias cuyo desempeño ponga en riesgo la seguridad o la salud del servidor público de mando, podrá otorgarse la potenciación del seguro de vida institucional, y un pago extraordinario por riesgo hasta por el 30% sobre la percepción ordinaria mensual, por concepto de sueldos y salarios”, establece el PEF. De esta forma, por ejemplo el presidente Enrique Peña Nieto recibirá en este rubro 830,446 pesos anuales; el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, obtendrá 826,711 pesos; mientras que al presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, y al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna, se les destinarán 714,576 pesos. 3. AYUDA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y CULTURAL Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cobrará este año 98,357 pesos como “Ayuda para el desarrollo personal y cultural”. Aunque el monto está incluido en la remuneración del máximo representante de la CNDH, no se ofrece detalle sobre en qué consiste esta prestación laboral. 4. CIRUGÍAS PLÁSTICAS Los trabajadores que pertenecen al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), organización que recibe recursos públicos, tienen beneficios como cirugías plásticas. En el Contrato Colectivo de
Trabajo (2013-2015), se estipula que uno de sus beneficios es la provisión de servicios médicos completos para los empleados y sus familias. La cláusula 99 dice que la cirugía plástica, estética y/o cosmética, “comprende la cirugía reconstructiva a juicio de los servicios médicos del patrón”, sin definir en qué casos aplica. 5. REVISIÓN MÉDICA (además de seguridad social y seguro médico) El auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, cuenta con la prestación “Revisión médica”, la cual representa 10,000 pesos para 2014, y es independiente de los recursos para “Aportaciones a seguridad social” -por 46,966 pesos- y “Seguro de gastos médicos mayores” -por 24,490 pesos. 6. AYUDA DE ANTEOJOS Los lentes también son tomados en cuenta a la hora de establecer las remuneraciones de algunos servidores públicos. Todos los ministros de la SCJN y cuatro de los cinco consejeros del CJF recibirán una ayuda anual de 3,100 pesos. Quienes podrán estrenar anteojos este 2014, como parte de sus prestaciones, son los ministros Juan Silva Meza, Luis María Aguilar, Fernando Franco González, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Olga Sánchez Cordero, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Luna Ramos, Sergio Valls Hernández, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán. También los consejeros César Jáuregui, Juan Carlos Cruz, Daniel Cabeza de Vaca y César Esquinca. Asimismo, de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo del STPRM, dirigido por el senador priista Carlos Romero Deschamps, Pemex se compromete a cubrir el costo total de los lentes que necesiten sus trabajadores.
s incomprensible que uno de los principales líderes de la CNTE, Francisco Bravo, dirigente habitualmente sensato de la facción disidente del Sindicato Nacional del magisterio en la sección 9 del DF, dijera anoche que el repliegue a que la policía obligó a los plantados en la explanada del Monumento a la Revolución significó la “ruptura absoluta del diálogo con el gobierno capitalino…”. Incomprensible, porque las únicas conversaciones que la administración de Miguel Ángel Mancera sostenía con ellos versaban solo sobre los corrosivos efectos que el campamento ha tenido en la Plaza de la República y sus inmediaciones, así como a la sana liberación del espacio de mayor atracción familiar, el de las fuentes, invadido por quienes bien saben que sus pretensiones económicas deben renegociarlas con los gobiernos de sus estados de procedencia. Porque si diálogo de fondo fuera, ninguno que sostuvieran con autoridades locales podría resolver la provocadora y regresiva demanda de dar marcha atrás a la reforma educativa. Amenazantes, los pocos “defensores” de la ocupación corearon frente a los granaderos: “¡Mancera/ fascista/ te tenemos en la lista...!”. Mancera, ¿“fascista”? No tienen la menor idea de lo que significa el término: lo que le endilgan al jefe de Gobierno les queda mucho mejor a ellos, precisamente ¡por intolerantes! ¿Y cuánto no les han tolerado tanto las autoridades capitalinas y federales, así como la población defeña en general, privada de importantes espacios públicos por activistas de un movimiento político vergonzante que medra con disfraz de “magisterial” y “educativo”? Mancera, ¿“fascista” por devolver a
sus gobernados y visitantes de la Ciudad de México espacios secuestrados por quienes, paradójicamente, con una actitud sectaria y contrarrevolucionaria, venían usando como dormitorio y excusado? “Son presiones de la clase empresarial…”, afirmó también anoche el profesor Bravo, a sabiendas de que sus correligionarios de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán habían aceptado desde el mediodía la lógica del repliegue, y que después de sus desconfiables “consultas a la asamblea” regresaron por la tarde con la cantaleta de siempre: que sí, que no, que el macalacachimba. Repudiados en sus lugares de origen por madres y padres de familia cuyos hijos han sido usados para conseguir prebendas, los profes cuya irresponsabilidad alienta el auge de las escuelas privadas amenazan con reactivar mañana su plantón con nuevos contingentes que viajen al DF para desquiciarlo. Pues mañana quién sabe, pero al menos este lunes de Reyes el gobierno de la Ciudad de México ha hecho posible que muchos niños disfruten de la parte más divertida y espectacular de la Plaza de la República. Con el acotamiento del estéril plantón, Miguel Ángel Mancera imprime un sello de carácter a este arranque de nuevo año en una gestión que se perfila cada vez más incómoda, de hoy en adelante, para maistros devenidos bochornosos emisarios del pasado.
El gobierno de EPN, como el de EU en Vietnam, perderá es Michoacán si no atiende la tes estructura social: expertos
SinEmbargo
e la clase Ciudad de México.ó también “Cuando el Estado opta por una Bravo, a respuesta armada contra una sus correli- insurgencia, las probabilidades , Chiapas, de que gane son muy bajas” y án habían ahí está de ejemplo la derrota mediodía la de Estados Unidos en Vietnam, dijo esta mañana el politólogo y que des- Lorenzo Meyer Cossío, quien ables “con- también expuso que en Michoaregresaron cán el gobierno del Presidente antaleta de Enrique Peña Nieto no ha dado no, que el una respuesta diferente a la que ofreció su antecesor Felipe Cal-
n sabe, pero de Reyes el de México muchos nie más diverla Plaza de
o del estéel Mancera ácter a este ño en una a cada vez en adelanenidos bodel pasado.
ONCE POLICÍAS RETENIDOS EN PARÁCUARO Once policías municipales se encuentran retenidos por grupos de autodefensa, después de que éstos tomaran de la cabecera municipal de Parácuaro, confirmó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán, Marco Vinicio Aguilera Garibay, y expuso que ya dialogan con los comunitarios para que los uniformados sean liberados. “Tenemos conocimiento de 11 policías municipales que están retenidos, el director de Seguridad Pública no se encontraba de momento, ya se está en dialogo con las personas para que faciliten la salida, mientras procuramos que esta circunstancia no se salga de control”, aseguró el funcionario. El Procurador de Michoacán también dijo que esperan que la alcaldesa del lugar haga algún pronunciamiento. Sobre estos hechos, el director de Seguridad Pública de Parácuaro, Cipriano Reyes Barragán, acudió ante las instancias legales de la Subprocuraduría Regional de Justicia –con sede en la ciudad de Apatzingán– para presentar denuncia penal por el delito de privación de la libertad.
sitantes de o espacios uienes, pauna actitud olucionaria, dormitorio
us lugares s y padres s han sido uir prebena irresponuge de las enazan con plantón con ue viajen al
39 17
derón Hinojosa. Al participar esta mañana en la mesa política del programa MVS Noticias, que conduce Carmen Aristegui, el también académico e historiador afirmó que “el problema está en la estructura social michoacana” y ese es “el verdadero reto” para la autoridad. La falta de una estrategia, basada más en atender las carencias sociales y económicas de los michoacanos que en las balas, recuerda la que Estados Unidos usó en la guerra
de Vietnam y que lo llevó a perder el conflicto pese a su poder, explicó Meyer Cossío. El fin de semana pasado, la violencia repuntó en esa entidad dejando un saldo de al menos cuatro muertos, entre ellos dos militares. También se reportaron enfrentamientos entre grupos de autodefensas y del crimen organizado en diversos puntos y se realizaron bloqueos de carreteras y quema de autobuses en prácticamente toda la región de Tierra Caliente.
El jefe policíaco dijo que “yo reporté los hechos al comandante de la 43 Zona Militar a la ciudad de Apatzingán, pero me indicaron que debería entregar el armamento que traía a cargo y así se hizo, luego traté de comunicarme con su primer comandante pero ya no hubo respuesta, me mandaba al buzón”. El denunciante agregó que desde el día de la incursión de los autodefensas no ha tenido comunicación con sus elementos, subrayando que también los despojaron de las armas de cargo y cuatro patrullas. Grupos de autodefensa en Michoacán tomaron la tarde del sábado el municipio de Parácuaro. Decenas de hombres armados ingresaron a la población por el municipio de Las Hordeñitas, amagaron a 15 policías municipales, quienes no opusieron resistencia y se dirigieron al edificio de la Presidencia. Los autodefensas les quitaron a los elementos de seguridad el armamento de cargo, para de esta forma tomar el control de la seguridad del municipio. MIRELES, EN EL DF
INTERNADO
También, el sábado pasado, el máximo líder de los grupos de autodefensa en Michoacán, el doctor José Manuel Mireles Valverde, sufrió un accidente aéreo cuando la avioneta en la que viajaba perdió el control antes de aterrizar. En el percance murió una persona y otras tres más resultaron heridas.
El doctor Mireles Valverde permanece internado en el Hospital Militar de la Ciudad de México, donde es resguardado por fuerzas castrenses y de la Policía Federal acuerdo con el diario Provincia. El reporte médico plantea que el líder de las autodefensas presenta fractura cráneo encefálico moderado y probable fractura de mandíbula. Sin embargo, al ingresar al nosocomio y durante su permanencia en urgencias “estaba consciente, tranquilo, orientado y estable”, expone el periódico michoacano. El Consejo General informó que la avioneta “era muy vieja” y el piloto también era comunitario y que habían salido de Parácuaro. Autoridades estatales reportaron que la aeronave, matrícula XB-MSA, despegó en Guadalajara, Jalisco, y tenía como destino, Tepalcatepec, en Michoacán. El fundador de los autodefensas de Tepalcatepec, ya tenía varias amenazas de muerte por parte del crimen organizado, principalmente por integrantes de La Familia y Los Caballeros Templarios. En los últimos meses, Mireles se convirtió en el principal detractor de una supuesta complicidad entre todos los niveles de gobierno en la entidad y los templarios, quienes lo han acusado de actuar en la ilegalidad, de violentar el estado de derecho y de ser un ex convicto. Sin embargo, el médico de profesión, siempre ha rechazado las acusaciones y asegura que el movimiento que encabeza surgió por el hartazgo de la ciudadanía por la inseguridad y extorsiones de las que son víctimas por parte del crimen organizado, así como la incapacidad del estado para combatirlo. NARCO CON CONSENSO SOCIAL Sobre el tema de la crisis michoacana, el también analista político Sergio Aguayo Quezada expuso en MVS Noticias que Michoacán es “un enclave disputado entre el crimen organizado y las autodefensas”, y lo que no se analiza en este conflicto es que hay zonas que son enclaves de fuerzas diferentes y con necesidades distintas. Por eso, insistió Aguayo Quezada, la estrategia armada no ha dado resultados ni los dará mientras no se atiendan las necesidades particulares de cada zona. También en esta mesa participó la periodista Denise Dresser, quien citó el artículo “Plata o plomo”, publicado recientemente en The New Yorker y que refiere cómo el narco en México opera con el consenso y la anuencia social. En el caso de Michoacán, dijo, a veces son los de La Familia o a veces Los Templarios quienes ofrecen la paz social, pero todo se queda en una simulación.
BCS
Periódico el Faro
Collage
par de kilos no te van a funcionar”, advierte Fonseca Jaimes.
Martes 07 de Enero de 2014
¡Evita las salidas fáciles para adelgazar!
• Los especialistas opinan
Fuente: COFEPRIS
Nutriólogos consultados coincidieron en que un tratamiento integral debe tener como objetivo mejorar la calidad de vida en el largo plazo, cambiando los hábitos alimenticios con el fin de disminuir riesgos para la salud.
• ¿Es tan milagrosa?
“No hay productos milagro, cuanto más rápido se baja de peso, más fácil se recupera”, explica la nutrióloga Sofía Marín Cortázar. Si bien la especialista reconoce los efectos benéficos del fruto de la garcinia cambogia para la salud, ella prefiere optar por una dieta balanceada de acuerdo a los objetivos y necesidades de cada persona. “Hay que tomar en cuenta la complexión, metabolismo y hábitos del paciente. Podría servir para bajar de peso al inhibir el apetito, pero lo que importa es la salud y lo recomendable es bajar poco a poco, de medio kilo a un kilo por semana para mantener los resultados”. • Antes de comprar un suplemento 1 ¿El producto es demasiado bueno para ser verdad? Desconfíe de los productos que prometen mucho, de aquellos que dicen combatir enfermedades graves (obesidad, diabetes, cáncer y alzheimer) o mejorar diferentes funciones corporales en un lapso breve (perder peso, reducir el colesterol, regenerar el hígado, entre otros).
Especialistas recomiendan no consumir ''productos milagro'' y optar por un tratamiento integral Guadalajara.- En esta época del año, en la que no faltan los antojitos, una persona puede subir entre dos y ocho kilogramos de peso por consumir en exceso alimentos ricos en grasas y carbohidratos. El súbito incremento ocasiona que en este mes de enero las personas se arrepientan y busquen salidas fáciles para recuperar su figura. Y la garcinia cambogia se ha vuelto a poner de moda como lo mejor que hay en el mercado para bajar de peso. En el show de televisión del Dr. Oz, el fruto verde con forma de pequeña calabaza, fue nombrado como el “más novedoso, rápido y revolucionario quemador de grasa”, ¿será verdad? Proveniente del sureste de Asia y de la India, la garcinia cambogia ha sido usada durante siglos en la preparación de platillos
tradicionales, entre ellos el curry, e incluso con fines medicinales. Al ácido hidroxicítrico, obtenido del extracto de la planta, se le atribuyen propiedades que coadyuvan a la sensación de plenitud y saciedad, y por tanto, es utilizado como auxiliar en el tratamiento de la reducción, control y mantenimiento del peso en pacientes con sobrepeso moderado. En la ciudad puede encontrarse como medicamento y/o suplemento alimenticio en diferentes presentaciones: cápsulas, té y café termogénico que cuesta desde los 90 hasta los 450 pesos en las principales farmacias, tiendas naturistas, de nutrición y deportivas e inclusive se puede conseguir en las redes sociales luego de hacer un depósito en el banco o en cadenas comerciales. El medicamento puede estar elaborado exclusivamente a base del extracto de la garcinia cambogia o combinado con otros compuestos para potenciar el efecto, con polisacáridos de alto peso molecular, polinicotinato de cromo, L-carnitina, yodo, entre otros.
Hace ocho años, el ingeniero en biotecnología, Emisel Fonseca Jaimes, desarrolló en la Unidad Profesional de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional unas cápsulas auxiliares en el tratamiento de sobrepeso, a base de la planta importada directamente de India. El también director de Bioteclife señala que se ha comprobado que “los pacientes que consumieron el suplemento disminuyeron entre cuatro y seis kg en dos meses, además de una reducción de 18% de los niveles de colesterol y 26% de los triglicéridos”. El científico reconoce que entre los productos que maneja su empresa, la línea para el control de peso es la más popular de todas. Sin embargo, no todas las personas pueden consumir los productos a base de garcinia cambogia, pues está indicado para aquellas con sobrepeso y obesidad tipo I. “Si no tienes exceso de peso o quieres bajar un
seguir un guión creado por un publicista.
2 No todo sirve para todos. Para el tratamiento de cualquier enfermedad, eliminar los síntomas o incluso para llevar el control de la alimentación es necesario definir un plan personalizado para cada individuo. No todas las personas reaccionan de la misma manera ante un producto. 3 “Natural” no es igual a seguro. Las leyendas como “producto 100% natural”, de origen natural, elaborado con base en una sustancia de origen natural, entre otras, no significan que el producto no provocará ningún efecto secundario. Existen un gran número de ingredientes de origen vegetal que pueden resultar tóxicas. 4 Sólo los medicamentos, pueden publicitarse o venderse con el fin de prevenir, tratar o curar enfermedades. Si el producto es tan bueno como dice su publicidad ¿por qué no lo recetan los médicos. 5 Cuidado con los personajes de la publicidad. El fin de todo lo que se comunica es generar una sensación de confianza en el consumidor. En la publicidad, abundan actores y personas que reciben una remuneración por
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó su uso como medicamento herbolario, pero no como remedio por su acción terapéutica. Una fuente de la dependencia señaló que si bien la garcinia cambogia no está en el acuerdo de plantas prohibidas para suplementos alimenticios, actualmente está siendo evaluada por la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos. La COFEPRIS recomienda consultar a un profesional de la salud antes de consumir un suplemento alimenticio para saber si realmente se necesita y si ayudará a complementar, incrementar o suplir alguno de los componentes de la dieta. “Como consumidor, debe desconfiar de los productos que se valen de publicidad en infomerciales, internet, vendedores o promotores independientes, para prometer soluciones fáciles a situaciones complicadas, como: evitar o curar la diabetes, el alzheimer, la artritis; ‘remover’ los kilos de más, mejorar el desempeño sexual, entre otras falsas promesas”. “Si usted desea bajar de peso, debe acudir con un nutriólogo, quien después de una evaluación médica, diseñará un tratamiento integral que incluya atención médica, nutricional, psicológica y un régimen de actividad física y ejercicio”, afirma la dependencia federal en su página de internet. INFORMACIÓN Detalles de la Garcinia Presenta copa redondeada y ramas horizontales; tiene hojas compuestas de color verde oscuro, brillantes; da flores apelotonadas de un color naranja rojizo. Su fruta es un poco grande, lobular y levemente aplastada; se compone de un pericarpio grueso y carnoso de color amarillo o anaranjado cuyo zumo es agridulce; y es comestible cuando la fruta está madura en la estación húmeda entre junio y octubre. SABER MÁS Efectos secundarios Pueden presentarse molestias gástricas leves, como diarrea, dolor abdominal y estreñimiento al inicio del tratamiento. La etiqueta de uno de los productos de un reconocido laboratorio recomienda “consultar a un médico antes de usar el producto y acompañarlo de una dieta hipocalórica balanceada. No se recomienda su administración por más de tres meses, ya que puede producir dolor de cabeza, cansancio, agotamiento y mareo”.
19
Las tecnologías de Ilusión óptica para los kilitos de más consumo que serán tendencia en 2014 Guadalajara.- Más vale pedir perdón que pedir permiso, reza el dicho popular y en el caso de la moda, esta consigna se ajusta en el recuento de las calorías que se anidaron en la cintura, cadera y hasta el busto, eliminando cualquier posibilidad de iniciar el 2014 con una figura esbelta y simétrica.
fác
No obstante, siempre existen soluciones para disimular esos “gorditos” que destacan en la masa muscular, en lo que te integras a un gimnasio. Para no dar el “botonazo”, te presentamos algunas prendas y accesorios que te ayudarán a reducir las curvas indeseadas y conservar el glamour y el estilo de una manera jovial. Estas propuestas se ajustan a diferentes tipos de cuerpo y estatura, largo del talle; incluso, el grosor de las piernas. Largo perfecto Ciudad de México.- El uso de huellas digitales o los relojes inteligentes o el creciente uso de aplicaciones, que comenzaron a hacerse populares en diferentes servicios y dispositivos durante 2013 seguirán consolidando su presencia y marcarán la tendencia tecnológica de 2014, según una Investigación del ConsumerLab de Ericsson. Según el responsable de la investigación, Michael Björn, la tendencia más importante es la demanda masiva de aplicaciones y servicios en todos los sectores y sobre todo en aquellos que tienen el potencial de cambiar el día a día de la gente, publicó el medio español "ABC". A continuación te presentamos las 10 tecnología que prevalecerán en 2014, según la firma: 1. Aplicaciones. El rápido despegue de los smartphones ha cambiado la manera en la que nos comunicamos y utilizamos Internet. Ahora entrará una nueva fase de uso del smartphone marcada por la rapidez y la diversificación, y la gente está buscando aplicaciones en todos los aspectos de su vida en sociedad. 2. El cuerpo como contraseña. Las empresas en Internet están demandando contraseñas más largas con una mezcla de números, letras y símbolos. Esta realidad está incrementando el interés por la biométrica. La investigación detectó que el 52 por ciento de los usuarios de smartphones quieren utilizar sus huellas dactilares en lugar de contraseñas. 3. La cuantificación de uno mismo. La presión sanguínea o el pulso son sólo unos ejemplos de cómo nos gusta medirnos a nosotros mismos con dispositivos móviles. Tal y como recuerda el estudio, el 56 por ciento de los usuarios de smartphones desearía hacer un seguimiento de su presión sanguínea y el pulso utilizando un anillo. 4. Internet en cualquier sitio. La experiencia de Internet ha pasado a estar por delante de la de la voz", es otra conclusión del estudio. En este sentido, los usuarios se han dado cuenta de que las señales de de cobertura del móvil pueden ser suficientes para una llamada de voz, pero no para acceder a servicios de Internet. 5. Los smartphones reducen la brecha digital. Gracias a la llegada
de smartphones más baratos está suponiendo que los usuarios pueden acceder a servicios de Internet. De esta forma, un 51 por ciento de los usuarios de todo el mundo perciben que sus móviles son su aparato tecnológico más importante. 6. Los beneficios del mundo online pesan más que las preocupaciones. También, los riesgos asociados con estar conectado se están haciendo más palpables. El 56 por ciento de los usuarios diarios de Internet están preocupados por su privacidad. De cualquier forma, sólo el 4 por ciento asegura que utilizaría Internet menos. 7. Video e influencia social. A pesar de contar con una elección mediática más amplia, parecemos menos propensos a elegir lo que vemos, debido a que también existe una mayor dificultad de búsqueda. Un 38 por ciento de los encuestados asegura que ven vídeos recomendados por sus amigos varias veces a la semana. 8. Datos visibles. Un 48 por ciento de los usuarios utilizan aplicaciones para analizar mejor sus consumos de datos. Mientras que el 41 por ciento sólo quiere saber cuántos datos consume, el 33 por ciento desea comprobar que se le factura correctamente y el 31 por ciento no quiere superar sus cuotas de datos establecidas con el operador. 9. Sensores para todo. Según el informe, para el año 2016, en torno al 60 por ciento de los propietarios de smartphones confían en que los sensores serán utilizados en todos los ámbitos, desde la sanidad al transporte público, los coches, las casas y la oficina. 10. Enciende, para y reanuda en otra parte. Los usuarios quieren empezar a ver contenidos en casa, pararlos y reanudarlos de camino al trabajo y ese será otro camino por el que se avanzará aún más en 2014. Ericsson ConsumerLab ha obtenido la información para su estudio a través de un programa de investigación global de consumo basado en 100 mil entrevistas individuales cada año, en más de 40 países y en 15 megaciudades, que estadísticamente representan 1.100 millones de personas. Se utilizan métodos tanto cualitativos como cuantitativos y cientos de horas con consumidores de diferentes culturas.
Las mujeres altas también tienen sus lonjitas matadoras y aunque los blusones holgados disimulan a las imperfecciones en la cintura, gracias a sus largas piernas, cuando la cadera tiene gramos de más los tacones no son la mejor opción para estilizar la figura. En este caso, los flats o balerinas de piso de punta almendra o puntiaguda dan un efecto más alargado a las piernas, principalmente cuando se porta calzado con algún elemento metálico a juego con alguna torerita o un cárdigan liso. Cintura mágica Cuando de plano el cuerpo ha perdido su cintura, el saco y el blazer son las prendas que por excelencia brindan una silueta proporcionada ocultando los gorditos de la espalda y la cadera, además de focalizar la espalda cuando se emplean cuellos altos y puntiagudos. Evita esta prenda en su versión de solapas cruzadas, en especial si el busto es grande. En juego con un pantalón entubado, más no ajustado, la silueta tiende a relajarse marcando la cintura. Cadera discreta Los vestidos de estilo helénico ayudan a ocultar las chaparreras y las barrigas pequeñas, pues su diseño crea un efecto triangular in-
vertido en los cortes centrales de la cadera. Sin importar qué tan largo o corto sea el faldón del vestido, éste se adapta a mujeres bajitas y altas. El truco de equilibrio está en usar un cinturón mediano para marcar la cintura. Sin gorditos Si además de las “lonjitas” de la cintura, los brazos y los costados del busto atentan con “kilos” de más, los vestidos con escote recubierto hacia los tirantes son ideales para disimular esos odiosos gorditos que pueden llegar hasta la espalda en los ajustes del brasier. Los escotes en “V” son ideales para darle una solución a este problema. Costillas ajustadas Vestir al busto de manera adecuada es una clave elemental para crear una cintura. Tanto las blusas como los vestidos con ajuste debajo del pecho y con faldón de tipo lápiz (un poco entalladas) son correctas para crear una silueta más asirenada, sobre todo en aquellos diseños de escote “halter” (en ‘V’ cruzados al cuello) y con algún efecto drapeado, que ayudará a la tela a verse con movimiento. Péplum bendito Esta prenda es un clásico no sólo en el estilo femenino, sino básico para desaparecer, por algunas
horas, aquellas lonjitas de cadera que no se van ni por milagro divino. Su caída baja ayuda a ceñir la cintura gracias a esa tela “extra” que se agrega como pequeñísimo y corto faldón. Tanto con falda o con jeans, esta blusa te hace lucir esbelta. Sin curvas a la vista Los cuerpos rectangulares tienden a generar “lonjitas” en donde alguna vez existió cintura. Los vestidos en corte de capas son perfectos para dar una ilusión ligera y más distribuida, aunque deberás evitar aquellos estilos top (sin mangas ni tirantes); opta por escotes “barco” (hombro descubierto o escotes curvos), pues así tu cuello ayudará a proporcionar la cadera. Libertad andante No todos los vestidos y blusones tienen que ser ajustados. Los faldones en caída “A” son ideales para aquellas barrigas más abultadas y espaldas anchas, siempre y cuando sean de diseño totalmente liso, sin moños y complementos en pedrería, pues sólo empeoran las siluetas fornidas. Procura seleccionar escotes en “V” y tirantes cruzados en su espalda. El efecto asimétrico del tail-hem (corto adelante y largo atrás) son perfectos para verse de mayor altura y delgada, siempre cuando se porten las clásicas zapatillas “skiletto” o los “pump”.
Nace ballenato con dos cabezas en BCS
Baja California.- Circula por redes sociales la foto del ballenato bicéfalo, donde se le califica como un hecho insólito ocurrido en la laguna Ojo de Liebre, en las cercanías de Guerrero Negro. El investigador en Ecología Marina del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marina (CICIMAR), Felipe Galván, no descartó la posibilidad de que se den este tipo de fenómenos en la naturaleza marina. "En el laboratorio del CICIMAR, tenemos tres tiburones que nacieron bicéfalos, podría darse el caso de una ballenato, habrá que confirmar la información y de ser verídica sería motivo de estudio, ya que no se tiene ningún antecedente", expresó Felipe Galván.
Periódico el Faro
Negocios
Martes 07 de Enero de 2014
ISR para 2014, pagará más quién gane más Jorge Ramos
Ciudad de México.- En 2014, las personas físicas con ingresos de entre 750 mil y cuatro millones de pesos anuales pagarán entre dos mil 500 pesos y 137 mil 500 pesos más de ISR respecto a 2013, según estimaciones de socios de las consultoras KPMG y PWC. Sus contribuciones al fisco por ese concepto, que actualmente son de entre 180 mil 850 pesos con 81 centavos y de un millón 155 mil 850 pesos con 81 centavos al año, aumentarán a entre 183 mil 350 pesos con 81 centavos y un millón 293 mil 350 pesos con 81 centavos. Esto como consecuencia de la entrada en vigor de las nuevas normas de 32 por ciento para quienes ganan más de 750 mil pesos y hasta un millón; de 34 por ciento para quienes ganan más de un millón hasta tres millones de pesos, y de 35 por ciento para quienes ganan más de tres millones de pesos anuales.
Los cálculos de los especialistas indican que la tasa efectiva se incrementará progresivamente, entre 0.3 y 3.4 puntos porcentuales para quienes perciben más de 750 mil y hasta cuatro millones de pesos anuales, lo que significa que ni aquellos con la percepción más elevada alcanzarán la tasa de 35 por ciento. No obstante, aun cuando la variación porcentual de la tasa parece insignificante, implicará cargas tributarias adicionales para los contribuyentes que van desde dos mil 500 pesos hasta los 137 mil 500 pesos, lo que significará un duro golpe a sus bolsillos. Según Víctor Pérez, de KPMG México, en 2013, a una persona con ingresos de 750 mil pesos anuales se le aplica una tasa efectiva de 24.1134 por ciento, por la que pagará un impuesto de 180 mil 850 pesos con 81 centavos, pero con la reforma aprobada por el Congreso, en 2014 aumentará 0.33333 puntos porcentuales para ubicarse en 24.44677 por ciento, por lo que deberá pagar 183 mil 350 pesos con 81 centavos, dos mil 500 pesos más que este año. Por su parte, una persona que gana un millón de pesos anuales, a la que en 2013 se le aplicó una tasa efectiva de ISR de 25.5851 por ciento, por la que pagará 255 mil 850 pesos con 81 centavos, en 2014, se le aumentará en 0.75000 puntos porcentuales hasta 26.33508 por ciento, por lo cual tendrá que pagar 263 mil 350 pesos con 81 centavos, siete mil 500 pesos más respecto a lo estimado para este año. Otro ejercicio elaborado por Pedro Carreón, socio de PWC, indica que una persona física con un ingreso de dos millones de pesos anuales, a la que en 2013 se le gravó con una tasa efectiva de 27.79 por ciento, por la que pagó 555 mil 850 pesos con 81 centavos, en 2014 será gravado con una tasa efectiva de de 30.04 por ciento, por la que pagará 600 mil 850 pesos con 81 centavos, 45 mil pesos más que en el año que está por terminar. No obstante, según Víctor Pérez, de KPMG, el segmento de contribuyentes con ingresos anuales de dos millones de pesos pagará 47 mil 500 pesos más en 2014 respecto a 2013, pues de acuerdo con sus estimaciones, la tasa efectiva de ISR para estas personas aumentará de
27.7925 por ciento a 30.16754, y sus contribuciones de 555 mil 850 pesos con 51 centavos a 603 mil 350 pesos con 81 centavos. Las estimaciones refieren que a una persona con ingresos de más de cuatro millones de pesos, a la que se le aplica actualmente una tasa efectiva de ISR de 28.9 por ciento, por la que paga un millón 155 mil 850 pesos con 81 centavos, en 2014 se le gravará con 32.27 por ciento, por lo que deberá pagar un millón 290 mil 850 pesos con 81 centavos, 135 mil pesos más que en 2013.
W tend
Con una tasa que es alta La tasa efectiva del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplicará en 2014 a las personas físicas en México será una de las más altas del mundo, según Ernst & Young (E&Y). En un análisis sobre el efecto de la reforma hacendaria, la consultora afirma que el tope impuesto por el Congreso a las deducciones personales, las cuales serán de hasta 93 mil 250 pesos por año, genera un incremento en la tasa de ISR. Como ejemplo menciona que en 2013 la tasa efectiva de ISR para una persona con ingresos de 840 mil pesos anuales es de 17 por ciento, pero con el límite a sus deducciones personales, en 2014 aumentará a 22 por ciento, lo que significará un incremento de cinco puntos porcentuales. Según sus cálculos, esa tasa será hasta 13 puntos porcentuales más alta que la que aplica en Estados Unidos, donde es de nueve por ciento para un jefe de familia y de 10.5 por ciento para una persona física soltera. En otro ejemplo, la misma consultora estima que la tasa efectiva de ISR para una persona física con ingresos de 30 mil dólares anuales (393 mil pesos) será de poco más de 18 por ciento, más alta que en Italia, China, Perú, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Chile, Japón y los Países Bajos. Para un individuo con ingresos de 90 mil dólares al año (un millón 179 mil pesos) la tasa efectiva del ISR será de 27 por ciento, la tercera más alta después de Italia y España, pues será mayor que las de China, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Perú, Países Bajos, Chile y
Bols t
Japón. Socios de la firma de consultoría afirmaron que las tasas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que aplicará México el próximo año serán menos competitivas que las de otros países, porque son más altas y gravan niveles de ingreso más bajos. "En síntesis, en México se paga más impuesto sobre ingresos más bajos y se deduce menos respecto a otros países del mundo", dijo Alfredo Álvarez, socio de E&Y, lo que
fue respaldado por Manuel Tron, líder de impuestos de la misma firma. Ante esta situación, el experto recomendó a personas físicas y morales, así como a su personal de apoyo, analizar con lupa la nueva norma, a efecto de evitar caer en violaciones a la norma. EFECTOS 1.- Las personas físicas con ingresos anuales menores a 750 mil pesos deberán pagar una tasa de
22
30 por ciento de Impuesto Sobre la Renta a partir del próximo año. 2.- Las deducciones personales, que son aquellos gastos que pueden restarse de la base gravable (sobre la que se cobran los impuestos) sea menor, tendrán un tope.
Características de un crudo pesado y uno ligero
3.- Los intereses reales de los créditos hipotecarios podrán deducirse siempre que el monto total de los créditos otorgados para la adquisición no supere 3.7 millones de pesos.
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos produce 2.5 millones de barriles al día. El petróleo se clasifica por su nivel de pureza, entre más limpio, se puede aprovechar mejor la extracción de líquidos como las gasolinas, de los cuales se obtienen una rentabilidad en el mercado. El Instituto Americano del Petróleo estableció la unidad API como una escala que sirve para medir el nivel de pureza e impureza de este hidrocarburo. Así, la pureza del petróleo se mide en grados API. De acuerdo con lo establecido por el instituto, entre menos grados APl contenga un crudo es más pesado que el agua y se califica como extra pesado y entre más grados API contenga es más ligero. La pureza del petróleo determina el precio, en el mercado es más valioso un barril de crudo más liviano. Tres tipos de crudo mexicano El crudo mexicano se clasifica en tres tipos: el Maya, Istmo y Olmeca. Esta variedad conforman lo que se conoce como mezcla mexicana.
Información del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) explica que de estos tres, el crudo pesado corresponde al tipo Maya con densidad de 22 grados API y 3.3 por ciento en contenido de azufre. El petróleo tipo Istmo es crudo ligero con 33.6 grados API, y contenido de azufre de 1.3 por ciento. En el mercado el crudo tipo Olmeca es superligero al tener una densidad de 39.3 grados API, el contenido de azufre se ubica en 0.8 por ciento. El grado de pureza de este hidrocarburo hace que sea el de mayor precio, comparado con el Maya y el Istmo. El petróleo tipo Olmeca al cierre de 2013, se cotizó en 98.62 dólares, el Istmo en 97.14 dólares y el de menor costo fue el Maya, al comercializarse en 89.10 dólares. De acuerdo con los indicadores petroleros de Pemex, del total de producción petrolera, 54 por ciento es petróleo pesado (Maya), el 33 por ciento es petróleo ligero (Istmo), y 12 por ciento es producción de crudo superligero (Olmeca). Este lunes Pemex anunció que iniciará la exportación de crudo ligero al mercado Europeo.
Pemex exportará crudo a Europa a partir de este mes
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) exportará petróleo crudo tipo Olmeca al viejo continente a partir de este mes, informó la paraestatal a través de su cuenta oficial de Twitter. Desde que iniciaron las ex-
portaciones del crudo olmeca en 1989, su mercado exclusivo ha sido el sistema de refinación localizado en la costa estadounidense del Golfo de México, con envíos marginales pero de forma regular a República Dominicana, explica la pararestatal en un comunicado. La terminal de Salina Cruz tendrá nuevas actividades, pues ahora su producción volverá a ir a Estados Unidos y al Lejano Oriente, reveló Pemex. Inicialmente, Pemex exportará crudo Istmo con la posibilidad de que posteriormente también se exporte crudo Maya. Estas exportaciones forman parte de una estrategia comercial para diversificar las exportaciones de petróleo en mercados alternativos, destacó la empresa.
30.16754, y 555 mil 850 s a 603 mil vos.
Retrocede BMV 3.34% en 4 días Felipe Sánchez
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores no ha dado pie con bola en lo que va del año y este Día de los Reyes no hubo regalos, pues la caída fue de 1.28 por ciento, a 41 mil 525.95 unidades, con lo que acumula en cuatro jornadas una pérdida de 3.34 por ciento. El volumen de operación de este lunes fue de 230.0 millones de acciones y 131 mil 715 operaciones. Entre las emisoras que más afectaron al índice estuvieron AMX, con un reducción de 0.81 por ciento; Walmex, 1.20; GMéxico, 2.88; Gfnorte, 1.78; Alfa, 1.62, y LAB, 3.21 por ciento.
fieren que a sos de más pesos, a la lmente una de 28.9 por a un millón 81 centavos, on 32.27 por rá pagar un sos con 81 os más que
La pérdida en la Bolsa mexicana estuvo acorde con el tono negativo de las bolsas de Nueva York, aunque allá las bajas fueron pequeñas, el índice Dow Jones disminuyó 0.27 por cien-
Wall Street sigue con tendencia débil en nuevo año
el Impuesto e se aplicaas físicas en s más altas st & Young
el efecto de a consultora uesto por el ones persode hasta 93 Nueva York.- Los pre, genera un cios de las acciones bajaron el e ISR.
lunes en la Bolsa de Valores
nciona quede Nueva York, prolongado lo iva de ISRque ha sido un débil principio ingresos de s es de 17 límite a sus s, en 2014 ento, lo que to de cinco
to a 16 mil 424.85 unidades, mientras que el índice S&P 500 apenas bajó 0.12 por ciento a mil 829.19 puntos. En la bolsa Nasdaq, la reducción fue de 0.33 por ciento a 4 mil 118.17 unidades.
carse en 16 mil 425, mientras el Standard & Poor's 500 cedió cuatro unidades (0.3 por ciento) para quedar en mil 826 y el tecnológico Nasdaq bajó 18 (0.4 por ciento) para quedar en cuatro mil 113. El S&P 500 ha bajado tres días consecutivos en 2014, el inicio de año más débil desde 2005. El mercado aun así se mantiene cerca de máximos históricos. Best Buy, una de las acciones con mejor desempeño en el S&P 500 el año pasado, bajó tres por ciento el lunes después de que un competidor dijo que prevé menores ventas en la temporada de fin de año.
s alta
de año para el mercado accionario. El índice Dow Jones perdió 44 puntos (0.3 para ubi-
Wendy's cayó tres mil después de que sus acciones recibieran una menor calificación de Janney Capital Markets, cuyos analistas dijeron que las ventas podrían mostrarse débiles en el cuarto trimestre.
Bolsas de Asia, a la baja por desaceleración de sector servicios en China
Bolsas de Europa moderan ganancias tras débiles datos en EU y China
s, esa tasa España.- Las bolsas de orcentuales ca en Esta-valores de Europa cerraron este e nueve porlunes con ganancias moderafamilia y dedas debido a una desacelerana personación en el sector servicios tanto de China como de Estados Unidos. Pese a ello, el mercado misma con-español logró obtener la mayor asa efectivaalza luego de sólidos reportes na física conque avivaron las expectativas res anualessobre el crecimiento económico e poco másdel país ibérico.
alta que en El índice referencial IBEX dos Unidos, ile, Japón yde la bolsa española cerró con una alza de 0.92 por ciento, superando a sus pares regionales, on ingresostras un reporte que mostró que o (un millónel sector servicios local creció efectiva dela su mayor ritmo en 6 años y nto, la terce-medio. Datos económicos posiItalia y Es-tivos han ayudado al índice amque las depliado MSCI España a subir un asil, Estados30 por ciento en los últimos seis
ajos, Chile y
21
meses, convirtiéndolo en el de mejor desempeño entre los principales referenciales europeos, según datos de Datastream. El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones eu-
ropeas terminó la jornada con un descenso de 0.22 por ciento a mil 309.24 puntos, mientras que el Euro STOXX 50 de los principales papeles de la zona euro cerró con un descenso de 0.17 por ciento a 3 mil 069.16 puntos.
Tokio.- Las bolsas asiáticas cerraron este lunes a la baja, en mínimos de tres semanas por el reporte del PMI de servicios en China, el cual mostró que el sector terciario de ese país se desaceleró drásticamente el mes pasado. De acuerdo con analistas de Societe Generale en Hong Kong, la atención de los inversionistas de Asia está centrada más en el crecimiento y la situación política de China, que en la forma en que afectará la reducción del estímulo de la Fed de Esta-
dos Unidos. En el caso de la Bolsa de Tokio, las pérdidas se debieron también a una toma de utilidades tras las ganancias registradas en diciembre pasado. Al cierre de la jornada de este lunes, el Nikkei marcó un descenso de 2.35 por ciento a 15 mil 908.88 unidades. En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) bajó 10.14 puntos y se ubicó en mil 292.15 unidades, mientras la Segunda Sección subió 31.68 puntos y se colocó en tres mil 601.53 unidades.
Economist: El TLC de México-EUCanadá requiere relanzamiento Ciudad de México.- El semanario británico The Economist indicó que México, Estados Unidos y Canadá tienen como prioridad relanzar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que este miércoles cumplió 20 años de entrar en vigor. La revista inglesa afirmó que este asunto encabeza la agenda de la reunión que los líderes de los tres países celebrarán este febrero en México, en parte por la preocupación compartida en torno al empleo en la región.
El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de ituto MexiMéxico, Sergio Alcocer, dijo que P) explica los socios en el acuerdo comerudo pesado cial pretenden ampliar sus alcanya con dences. I y 3.3 por azufre. "Hay una voluntad conjunta entre los tres países para relano es crudo zar la idea de América del Norte, API, y conno sólo en términos de fabricapor ciento. ción, sino en innovación y diseño", indicó según declaraciones udo tipo Olreproducidas por la publicación. tener una dos API, el El funcionario describió un e ubica en bloque "rejuvenecido" con enerde pureza gía barata y abundante, una ce que sea fuerza laboral joven y costos comparado cada vez más competitivos con
meca al cieó en 98.62 14 dólares el Maya, al 10 dólares.
s indicadox, del total ra, 54 por do (Maya), róleo ligero es producero (Olme-
China y la región de Asia. El artículo recuerda que el vicepresidente estadonundense, Joe Biden, habló en septiembre sobre el potencial del TLCAN y la necesidad de actualizarlo para facilitar el tránsito a través de las fronteras de bienes, personas e información, así como de compartir inversión en infraestructura. The Economist destaca que las resistencias a ampliar la integración -en el caso de Estados Unidos- están relacionadas con la posible pérdida de empleos, narcotráfico, crimen e inmigración ilegal desde México, así como -en el caso de Canadá- de una rivalidad en la relación con Estados Unidos.
A pesar de esto, el especialista mencionó que de acuerdo con encuestas los ciudadanos de estos países prefieren el intercambio con las naciones vecinas que impulsarlo con la Unión Europea, India o China. El semanario también apunta la necesidad de actualizar las reglas del acuerdo, ante los cambios tecnológicos registrados en las dos décadas pasadas.
tos por 1.355 aviones en 2013. Las órdenes netas son el total tras restar las cancelaciones. Los inversores están atentos al total de entregas porque los fabricantes registran el grueso de los ingresos por las ventas de aviones cuando los clientes retiran los aparatos. Boeing dijo que entregó 440 de sus aviones 737. 98 del modelo 777 y 65 unidades del Dreamliner, fabricado mayormente con fibra de carbono y actualmente utilizado por 16 clientes. El fabricante entregó también 24 jumbo jets 747 y 21 del modelo 767.
Ciudad de México.- La cifra de entregas de Boeing superó su pronóstico de hasta 645 unidades para el año y probablemente exceda a las de su rival Airbus, que aspiraba a concretar 620 entregas en 2013 Boeing Co registró la cifra récord de 648 aviones entregados en 2013, superando sus propias metas y posiblemente asegurándose su lugar como el mayor fabricante de aviones del mundo por segundo año consecutivo.
La cifra de entregas de Boeing superó su pronóstico de hasta 645 unidades para el año y probablemente exceda a las de su rival Airbus Group NV, que aspiraba a concretar 620 entregas en 2013. Airbus informará sus cifras anuales de pedidos y entregas el 13 de enero. La empresa aeroespacial y de defensa dijo el lunes que también registró una cifra récord de pedidos brutos por 1.531 aviones, y pedidos ne-
El Banco Santander está en problemas
Robert Pastor, director del Centro de Estudios de América del Norte en la American University de Washington (pro TLCAN), consideró que el Tratado regional se ha convertido en una "piñata" que políticos y analistas disfrutan de golpear.
Boeing alcanza récord de entrega de aviones en 2013
nunció que de crudo lieo.
23
El presidente ejecutivo de la unidad aviones comerciales de Boeing, Ray Conner, ponderó una "ejecución sólida" luego de que el año pasado sus plantas incrementaron sus tasas de producción. "Más que nunca antes, entregamos aviones más avanzados, con un uso más eficiente del combustible a nuestros clientes, y es un gran ejemplo de lo que puede lograr nuestro equipo" , dijo en un comunicado. Las acciones de Boeing subían un 0.35 por ciento a 138.10 dólares en la bolsa de Nueva York.
Stephen Gandel Estados Unidos.- A principios de diciembre, Banco Santander gastó 650 millones de dólares en comprar una participación de 8% en el Bank of Shanghai. Para Santander, el banco más grande de España, el acuerdo pareció ser un nuevo caso de un lugar y un momento equivocados. También es el último ejemplo de la prolongada estrategia de crecimiento del enérgico presidente de Santander, Emilio Botín. Botín ha perseguido adquisiciones que llevaron al alguna vez aletargado banco español, del cual tomó la dirección de manos de su padre en 1986, mucho más allá de su mercado nacional. Esa estrategia empezó a fallar. A principios de 2012, Botín, de 79 años, se sentó con Fortune para una entrevista - la primera entrevista importante con una publicación estadounidense-. Botín previó que en los próximos dos años las ganancias de su banco aumentarían en 50%. Hizo una promesa similar a los analistas e inversores en una reunión pocos meses antes. Casi dos años después, Botín lamentablemente falló en su objetivo. Lejos de aumentar en 50%, es previsible que el balance general de Santander en 2013 sea 13% menor que en 2011. En total, las ganancias de Santander han caído casi 50% desde 2009, cuando sus ingresos alcanzaron un pico impulsado por los préstamos agresivos en España que ahora acosan al banco. Todo esto llega en un momento en que Botín perdió al que fue su mano derecha desde hace mucho tiempo. En abril, el veterano presidente ejecutivo de Santander, Alfredo Sáenz, de 70 años, renunció por alegatos de hacer falsas acusaciones en un caso que involucró a Banesto, un banco español rival que Saenz dirigió hasta que Santander lo adquirió en 1994. Junto con Botín, Sáenz lideró al banco durante su periodo de expansión. Botín respaldó a Saenz hasta el final.Para ocupar su lugar, Botín designó a un ejecutivo relativamente inexperto, Javier Marín, de 47 años, que solía dirigir el banco privado de la firma. Algunos han conclulido que Marín es sólo un reemplazo temporal
para eventualmente dar sitio a Ana Botín, de 52 años, hija de Emilio, quien dirige la división en Reino Unido del banco. Pero no está claro si los accionistas apoyarían otra sucesión familiar, sobre todo en un momento en el que el banco parece tener problemas. Un agujero de ganancias cada vez más profundo La incapacidad de Botín para llegar a su objetivo ha minado su decreciente credibilidad entre los inversionistas. Las acciones de la compañía cayeron 12% en los últimos tres años, a pesar de los mercados de renta variable generalmente buenos. Peor aún, los analistas bancarios abandonaron casi por completo la acción, y más de la mitad no recomiendan comprar acciones de Santander. Y es difícil ver cómo el banco puede volver a una senda para mejorar sus ganancias. Por mucho que Santander ha tratado de expandirse en el extranjero, es aún un banco español. Y en un mundo de entidades 'demasiado grandes para quebrar', donde las calificaciones de crédito y las tasas de interés pasivas de los grandes bancos están estrechamente vinculadas a su país de origen, los problemas financieros de España significan que Santander no puede pedir prestado tan barato como Deutsche Bank o como sus rivales estadounidenses que buscan ganar participación de mercado en Europa, a medida que el continente repunta. Además de eso, el empuje de Santander en Brasil y en otras partes podría ser un riesgo en el futuro cercano. El aumento de las tasas de interés y la desaceleración del crecimiento ponen nerviosos a muchos estrategas respecto de los mercados emergentes. Emilio Botín no quiso hacer comentarios para este artículo. El director financiero de Santander, José Antonio Álvarez, dice que la crisis de la deuda soberana de Europa y el problema económico de España se convirtieron en un contratiempo mayor que Botín y otros en el banco habían anticipado. Como resultado, el banco tuvo más pérdidas de las esperadas en préstamos españoles. Y Álvarez, al igual que otros ejecutivos del banco, dice que las tasas de interés han sido un lastre para las ganancias.
Millonarias ganancias, eje de la disputa en el AICM
Gustavo Castillo Ciudad de México.- La disputa por el control de los espacios comerciales de la Terminal 1 que sostienen en tribunales del Distrito Federal la administración del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la empresa Fumisa involucra las ganancias que ha generado el subarrendamiento de más de 45 mil 500 metros cuadrados de negocios que se rentan desde 30 hasta 270 dólares por metro cuadrado al mes en el área internacional o hasta 2 mil 200 pesos por metro en la zona de vuelos nacionales, desde hace 10 y 20 años. En el litigio está involucrado el manejo de un estacionamiento que deja 12 millones de pesos de ganancia mensual y 25 por ciento de los ingresos que generan las escaleras telescópicas de 11 posiciones que en cojunto pueden dejar ganancias superiores a 6 millones de pesos anuales. Un ejemplo de la rentabilidad comercial de los espacios de la Terminal 1 quedó plasmada en el informe confidencial que elaboró Banobras en septiembre de 2003 para avalar la última etapa de remodelación de esa terminal con base en cifras validadas por el AICM. En 2003, el servicio de aseo de calzado, que ocupa cuatro metros cuadrados en el área internacional, pagaba por uso de suelo 7 mil 451 dólares anuales. Una arrendadora o casa de cambio en zona de mayor movilidad, 124 dólares
metro cuadrado al mes. La estimación del AICM fue que negocios de ese tipo pagarían desde 2003 hasta 426 mil 849 dólares de renta anual con base en los índices inflacionarios que fijara el gobierno de Estados Unidos, todo en favor de Fumisa, señalan documentos en poder de La Jornada. Los antecedentes de esta disputa –cuyos momentos más álgidos se dieron a partir del primero de enero del año actual– se remontan al 14 de marzo de 1991, cuando las autoridades del AICM firmaron un contrato de arrendamiento en favor de Fumisa respecto a un inmueble con superficie de 18 mil 942 metros cuadrados, los cuales podían ser subarrendados por la empresa a cambio de la construcción de un edificio de estacionamiento para mil 300 vehículos en un terreno de 41 mil 168 metros; 3 mil 244 metros cuadrados de oficinas y un área para locales comerciales y de servicios, incluyendo restaurantes. Las obras, que serían la ampliación y modernización de la terminal área capitalina, tendrían “un costo aproximado de 85 mil millones de pesos de aquella fecha y la inversión correría a cargo de Fumisa. En el contrato de arrendamiento se determinó que el plazo de vigencia sería de 20 años a computarse a partir del primero de enero de 1994, fecha en la que también la compañía comenzaría a recuperar su inversión a una tasa interna
de retorno (TIR) de 12.82; es decir, anualmente obtendría beneficios económicos que le permitirían recuperar el equivalente del TIR del capital invertido en la remodelación del AICM y obtener dividendos a favor. Así se desarrolló la primera etapa de ampliación del AICM en su área internacional, y el 14 de octubre de 2003, dentro de un convenio modificatorio, se pactó otra remodelación de ambas áreas a un costo de 530 millones de pesos, de los cuales Fumisa aportaría 344.1 millones. Para pagar el costo de la inversión que realizaría la empresa, el AICM aceptó reubicar y ampliar el área arrendada a Fumisa en la Terminal 1: en el área internacional se entregaría una superficie de 45 mil 588.43 metros cuadrados (en los que se incluirían 10 mil metros cuadrados locales y bienes que explotaba Fumisa y que serían impactados por la remodelación); en el área nacional se entregaría para su arrendamiento una superficie de 10 mil 697.14 metros cuadrados. Asimismo, el AICM aceptó que para garantizar la TIR de 12.82 por ciento anual de la inversión pactada desde 1991 y los recursos de 2003, Fumisa entregaría menos porcentaje de las ganancias que obtuviera de la operación de 11 pasillos telescópicos y la participación que las concesionarias del servicio de taxi pagan al AICM por cada boleto vendido a los usuarios.
24 Entre 1996 y 2003 el AICM y Fumisa realizaron siete convenios modificatorios al contrato original, siendo que en ninguno se estipuló ampliación a la fecha de vencimiento (31 de diciembre de 2013), de acuerdo con el contrato y los convenios respectivos, los cuales fueron entregados como parte del litigio que se desahoga en el juzgado 19 de lo civil del Distrito Federal y en el cual la empresa exige al AICM que se mantenga el beneficio del arrendamiento porque ha recuperado menos de 6 por ciento de la TIR, declaró Ruffo Pérez-Pliego director general de la empresa inmobiliaria. De acuerdo con el informe confidencial que elaboró Banobras respecto de la viabilidad financiera de la inversión de 2003, el AICM generaría un flujo de efectivo que garantizaría a Fumisa “los recursos suficientes para recuperar su inversión y alcanzar la TIR acordada de 12.82 por ciento, la cual se considera razonable y se encuentra dentro del rango de rentabilidad recomendado por Banobras.
Los convenios firmados señalan que en caso de una ganacia excedente de los primeros 10 puntos porcentuales adicionales a la tasa mencionada, el AICM y Fumisa se repartirían los recursos por mitades; asimismo, si la rentabilidad superaba 10 puntos porcentuales las ganancias se entregaría en su totalidad al AICM; y si Fumisa no alcanzara la tasa acordada al final del plazo de 20 años el AICM cubrirá las cantidades necesarias o, en su caso, extenderá el plazo necesario de explotación de los locales comerciales. El conflicto entre el AICM y Fumisa creció el primero de enero de este año, cuando las autoridades aeroportuarias dieron por concluida su relación contractual con la empresa. El AICM ha dicho que nunca se estableció alguna posibilidad de prorrogar la posesión sobre los bienes del dominio público de la Federación, y que en todo caso, después de 20 años de explotación las partes deben revisar la TIR.
Onza de oro rebota y cierra con pocos cambios
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro borraron sus descensos iniciales para cerrar con pocos cambios en el Commodity Exchange (Comex), debido a que el dólar y las acciones ampliaron sus caídas tras datos mixtos en Estados Unidos, contexto que renovó el interés por los refugios de inversión. El convenio del oro con liquidación en febrero cerró en mil 238 dólares la onza, apenas con una caída de 60 centavos de dólar, rebotando de los mínimos de la sesión, luego de que se conociera que el ritmo del crecimiento del sector servicios de Estados Unidos se desaceleró por segundo mes consecutivo en diciembre. Sin embargo, rápidamente se produjeron ventas y los precios cambiaron de tendencia para luego recuperarse nuevamente, con los operadores asegurando que podría haberse tratado de un intento dé-
bil de reconstruir posiciones cortas después de las ganancias de las últimas sesiones.Es importante señalar que la cautela predominó entre los participantes, anticipando nuevos descensos durante una semana llena de eventos macroeconómicos tras los feriados de fin de año. En el 2013, el contrato del oro en referencia experimentó una caída de 28 por ciento, su primer descenso anual desde el 2000 y el peor desde 1981, afectado por mejores expectativas económicas. Ahora los operadores se centrarán en las nóminas no agrícolas de Estados Unidos y cifras del comercio que se publuicarán este viernes en busca de pistas sobre la fortaleza de la recuperación económica. Además, se conocerán las minutas de la reunión de política monetaria de la Fed de diciembre, cuando el banco central decidió recortar las compras de bonos y que podrían hacer alusión a la intensidad de la reducción del estímulo monetario.
relaciones de amistad que Estados Unidos pueda tener con los países que forman parte del área de responsabilidad del Comando Norte del ejército de Estados Unidos.
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 07 de Enero del 2014
Preocupa a EU crimen fronterizo; sin frutos, fondos de iniciativa Mérida: análisis
“Seguimos enfrentando desafíos contra la seguridad de nuestra nación, que implican tener un entendimiento de esta región que es crucial para la seguridad nacional”, dice el análisis tituladoUS Northcom Area of Responsability del Centro Holm. El texto precisa que el área de responsabilidad del Comando Norte del ejército estadunidense abarca la zona continental de Estados Unidos, Alaska, Canadá, México y las aguas que los rodean hasta aproximadamente 500 millas náuticas (926 mil kilómetros), que incluyen zonas colindantes por aire, por tierra y por mar. “También incluye el Golfo de México, los estrechos de Florida y porciones del Caribe que contienen a las Bahamas, a Puerto Rico y a las Islas Vírgenes”, dice. Y para ilustrar la gravedad que han tenido ese tipo de reclamaciones en el marco de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, la obra Empire and Revolution. The Americans in Mexico since the Civil War, de John Mason Hart (University of California Press, 2001) reprodujo un fragmento de un artículo sin firma que The New York Times publicó el 13 de julio de 1868, atribuido a los círculos expansionistas del vecino país:
Ciudad de México.- La violencia generada por el crimen organizado en los estados del norte de México y el riesgo de que esa situación se desborde hacia el otro lado de la frontera ha provocado preocupación en el gobierno de Estados Unidos, afirman análisis del Congreso y de la Fuerza Aérea de ese país. El reporte US Mexican Security Cooperation: The Merida Initiative and Beyond, del Servicio de Investigaciones del Congreso estadunidense, advierte que la violencia “ha incrementado las preocupaciones sobre la estabilidad de México, un aliado clave en lo político y económico, y sobre la posibilidad de que la violencia se derrame hacia EU”. También menciona que la “aparente debilidad” del sistema de justicia penal de México “parece haber limitado” la eficacia de los esfuerzos contra el crimen, como la Iniciativa Mérida. El Centro Holm, de la Fuerza Aérea de EU, destaca en el análisis US Northcom Area of Responsability la necesidad de tomar medidas para hacer “la diferencia al interior de las fronteras”, independientemente de las relaciones de amistad que pueda tener con México.
“Seguimos enfrentando desafíos contra la seguridad de nuestra nación que implican tener un entendimiento de esta región”, asegura el Centro Holm. Teme EU contagio de violencia La preocupación de que la violencia de los estados del norte de México siga derramándose a Estados Unidos ha provocado creciente inquietud en las altas esferas del gobierno de ese país, revelan análisis recientes del Congreso estadunidense y del centro de capacitación Jeanne M. Holm Center de la Fuerza Aérea norteamericana, entre otros. “La aparente debilidad del sistema de justicia penal de México parece haber limitado la eficacia de los esfuerzos contra el crimen”, advierte el análisis titulado U.S. Mexican Security Cooperation: The Merida Initiative and Beyond, que difundió este año el Servicio de Investigaciones del Congreso del vecino país. El documento, de 41 páginas, lamenta la “limitada efectividad” de los esfuerzos de la Iniciativa Mérida a pesar de que del año fiscal 2008 al año fiscal 2012 el Congreso estadunidense auto-
rizó más de mil 900 millones de dólares para los programas de la Iniciativa Mérida y a pesar de que México invirtió unos 46.6 mil millones de dólares “de sus propios recursos” en seguridad. “La violencia ha incrementado las preocupaciones sobre la estabilidad de México, un aliado clave en lo político y económico, y sobre la posibilidad de que la violencia se derrame a Estados Unidos”, dice. El documento señala que el monto de 83.5 millones de dólares que el Departamento de la Defensa de Estados Unidos entregó a México en el año fiscal 2012 se redujo en el año fiscal 2013 y que la futura relación entre los departamentos de Defensa de Estados Unidos y de México dependerá de cómo conciba el presidente Enrique Peña Nieto el papel de las Fuerzas Armadas en los esfuerzos antidroga y anticrimen. En ese mismo tenor, otro análisis del tema elaborado por el Centro Holm para la capacitación de oficiales de la Fuerza Aérea estadunidense expresa la misma preocupación, pero pone sobre la mesa la necesidad de tomar medidas para hacer “la diferencia al interior de las fronteras de la nación”, independientemente de las
“Los estados mexicanos del norte son una fuente de debilidad en vez de fortaleza para el gobierno central. El gobierno de Estados Unidos necesita a esos estados (…) y México liberado de su carga de endeudamiento y de un territorio reconocido por alimentar conmociones civiles, podrá entonces ser capaz de establecer un gobierno republicano sobre una base firme y, en caso de no llegar a ese acuerdo, se hundirá cada vez más en un golfo de anarquía.” El pasado 28 de diciembre, dicho diario neoyorquino informó en su artículo titulado A Civil Servant in Mexico Tests U.S. on Asylum, que el número de peticiones de asilo al gobierno de Estados Unidos de quienes tratan de huir de la violencia en México, se disparó de 13 mil 800 solicitudes en 2012 a 36 mil solicitudes en 2013. “Este es un estado fallido (…) El gobierno no puede dar seguimiento a nada”, dice una cita del artículo atribuida a Ramón Contreras Orozco, jefe de Tenencia en La Ruana, Michoacán, “un oscuro funcionario mexicano” que se ha dedicado a ayudar a quienes tratan de huir de la violencia en el país. Para propósitos jurídicos, el derrame de la violencia al otro lado de la frontera norte de México con Estados Unidos ha sido minuciosamente documentado
por la organización de activistas anticorrupción Judicial Watch, desde la década pasada. El organismo privado ha documentado, por ejemplo, las incursiones al sur de Estados Unidos por personal del gobierno mexicano, los agentes de la Patrulla Fronteriza acusados de recibir sobornos de los cárteles mexicanos de la droga, las incursiones desde territorio mexicano de indocumentados acusados de pertenecer a grupos terroristas de otros países, entre otras cosas. “Los cárteles mexicanos ayudan a Hezbollah a infiltrar EU” (Mexican Cartels Help Hezbollah Infiltrate U.S.), publicó The Judicial Watch Blog en su edición del pasado 18 de octubre. Iniciativa Mérida Es un programa de cooperación que reconoce las responsabilidades compartidas de Estados Unidos y México de luchar contra la violencia generada por las drogas que amenaza a ciudadanos de ambos países. En agosto de 2010, abrieron una oficina bilateral de implementación en el DF, la cual permite intercambios diarios entre personal técnico de Estados Unidos y México. Funcionarios de Estados Unidos y México han estado colaborando en diversos niveles mediante reuniones de trabajo periódicas de un grupo bilateral de instrumentación. Se ha capacitado a más de cuatro mil 500 nuevos investigadores en la academia de la Policía Federal en San Luis Potosí. Los cursos han sido impartidos por profesionales policiacos de Estados Unidos, Colombia, España, Canadá y la República Checa. Desde el comienzo de la Iniciativa Mérida, Estados Unidos ha entregado equipo y capacitación con un valor de más de 465 millones de dólares, incluyendo 25 millones en equipo para inspección no intrusiva. Se han entrenado mil 869 nuevos custodios en las más nuevas técnicas para retener, clasificar y transportar prisioneros. Estados Unidos ha capacitado a entrenadores mexicanos en Nuevo México y en Colorado, y tiene en México a varios expertos en correccionales colaborando con oficiales mexicanos. Un amplio programa canino en tres agencias mexicanas utiliza de manera eficaz a perros que han sido entrenados por expertos estadunidenses en la interdicción de narcóticos, armas de fuego y municiones. Estados Unidos ha aportado soporte aéreo para suplementar una agresiva estrategia policiaca del gobierno de México. Se han entregado helicópteros Bell 412 a la SEDENA, y helicópteros Blackhawk UH-60 a la SSP.
26
Michoacán vive jornada de bloqueos y enfrentamientos Paga red de lavado
diamantes, yates...
Ciudad de México.- Michoacán volvió a arder. Ayer por la tarde se registraron bloqueos en carreteras cerca de Parácuaro, municipio que fue tomado el sábado por los grupos de autodefensa. Los bloqueos se registraron en ambos lados de la vía Cuatro Caminos-Apatzingán, muy cerca de la desviación que lleva a Parácuaro. Primero fue incendiado un autobús de la línea Primera Plus y posteriormente otro de Enlaces Terrestres Nacionales en el carril opuesto. Algunos usuarios de redes sociales publicaron imágenes en las que se aprecian los camiones en llamas mientras la gente que presuntamente viajaba en ellos se retira del lugar. Como medida preventiva, la central camionera de Morelia anunció la suspensión de las corridas hacia Buenavista, Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcomán y Arteaga, todos municipios de Tierra Caliente. La central informó que las corridas volverían cuando se
garantizara la seguridad de los pasajeros y la de los empleados de las líneas de autobuses. El sábado también se registraron bloqueos en Michoacán, específicamente en Apatzingán, donde incluso una patrulla de la Policía Municipal de dicha cabecera fue incendiada. Además ayer en dicho municipio se registró una emboscada en contra de militares, con saldo de dos soldados
muertos y tres heridos. De acuerdo a la agencia michoacana Quadratín, los hechos ocurrieron en el poblado de Las Anonas. Hasta el cierre de la edición se desconocían más detalles del ataque. La violencia en Michoacán es producto de la lucha entre grupos de autodefensa y el cártel de los Caballeros Templarios. Hasta el sábado, dichos grupos armados tenían tomadas 10 cabeceras municipales, todas de la región de la Tierra Caliente.
Mueren 2 militares en emboscada Agencia Reforma
Morelia.- Michoacán vivió un fin de semana violento. Ayer, un grupo armado emboscó un convoy del Ejército que realizaba un recorrido de vigilancia en la comunidad de Las Anondas, en el Municipio de Apatzingán. De acuerdo con la Procuraduría de Michoacán, en el ataque, registrado a las 19:30 horas, murieron dos militares. Además, durante el día fueron incendiados dos autobuses de pasajeros y una camioneta repartidora sobre la carretera Cuatro Caminos-
Apatzingán, presuntamente en rechazo a los grupos de autodefensa que operan en la región.
Los bloqueos se realizaron a la altura de la comunidad de Úspero, en el crucero que conecta hacia Parácuaro, localidad que el sábado fue tomada por autodefensas como parte de su plan para llegar a Apatzingán.
sociales en cuentas afines al movimiento armado. Los acontecimientos de ayer provocaron la cancelación de corridas en la Terminal de Autobuses de Morelia con destino hacia esa zona de la entidad.
Incluso ese día hombres encapuchados y armados incendiaron una patrulla.
En tanto, José Manuel Mireles, jefe de los autodefensas que sufrió el sábado un accidente aéreo, fue trasladado a un hospital del Distrito Federal bajo la custodia de la Policía Federal.
"Los narcobloqueos son señales de que al crimen organizado le dolió perder Parácuaro", se escribió en redes
El Procurador de Michoacán, Marco Aguilera Garibay, dijo que no existen elementos para detener a Mireles.
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda detectó transferencias sospechosas que habrían servido a una red de lavado de dinero para comprar diamantes en tiendas exclusivas de Nueva York, aviones militares y yates. De acuerdo con documentos financieros, varias compañías relacionadas con la empresa Edicom realizaron transferencias sospechosas que no concuerdan con sus giros o actividades declaradas. En diciembre pasado, REFORMA reveló que la PGR investigaba una red de lavado y evasión fiscal en la que estarían involucrados partidos políticos, empresas de telecomunicaciones, casinos y campañas electorales, incluido el presunto financiamiento a la campaña del PRI en 2012.
de C.V. y GEA Holding S.A. de C.V., a quienes les otorgaron permisos para operar como casinos", dice la UIF sobre empresas de Olegario Vázquez Raña. El documento apunta que Edicom es parte del grupo que integran las empresas Servicios Empresariales Ninuet, SEMTA Servicios Empresariales Talagón, COINI Comercio Internacional Integral y Comercializadora y Distribuidora Suri. "Todas han sido presentadas en este comité por enviar transferencias a beneficiarios que no concuerdan con el giro o actividad declarada del cliente y que están involucrados, entre otras cosas, cargos destacados en la política nacional, compañías constructoras de aviones y su mantenimiento, casinos, abogados, representantes de Disk Jockeys...", señaló.
Edicom es la cabeza de varias empresas virtuales que inyectaron recursos a los monederos Monex y, según la UIF, también movilizaron dinero a casineros y funcionarios. Entre ellos estaría un hermano de Juan José Suárez Coppel, el último director de Pemex en el sexenio de Felipe Calderón.
En el folio 000016, del 4 de octubre de 2011, se reporta una operación de Edicom por 37 mil 50 dólares para pagar "automóviles exóticos", y una solicitud de transferencia de 143 mil 338 dólares en favor de Export Nautique LLC, que la UIF identifica como "la mejor en la industria de deportes acuáticos".
El 3 de abril de 2011 la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) registró una operación inusual de Edicom, Edificaciones Ingeniería Construcciones y Materiales, que tiene como accionistas a Mario Esperón Lizárraga y Mario Kosberg Cohen y como integrantes a Guillermo Almanza Pérez y Moctezuma Cruz Azulapaz, señala el folio 000028.
El mismo folio refiere una transferencia del 3 de mayo de 2011 por 12 mil 919 dólares en favor de GM Diamonds, una de las tiendas más exclusivas de diamantes en Nueva York. Desde la misma cuenta de Edicom, según la UIF, se enviaron tres transferencias al extranjero por un monto total de 228 mil 233 dólares en favor del International Yacht Collection, empresa global especializada en la compra y venta de yates.
El organismo de la Secretaría de Hacienda reportó transferencias realizadas por esa firma. "El cliente (Edicom) envía transferencia a Nueva York al beneficiario Banco Azteca Panamá S.A., por medio del West Fargo Bank National Association por un monto de 243 mil 506 dólares. "El cliente envía transferencia por 7 mil 507 dólares al beneficiario Jaime Carlos Suárez Coppel, hermano del ex funcionario de Pemex acusado de corrupción vinculado a Ocean Mexicana. "El cliente envía transferencia por 106 mil 685 dólares a José Luis Alberdi González, persona mencionada como accionista y apoderado legal de las empresas Eventos Festivos de México S.A.
La UIF también solicitó a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores información de otra compañía relacionada con Edicom, de nombre Comercializadora y Distribuidora Suri, señala el oficio 110H3822012 del 28 de marzo de 2012. Con esta empresa virtual también había irregularidades que apuntaban a la política. "Existen inconsistencias en la relación de las actividades de los beneficiarios con el cliente (Suri), ya que de 13 de ellos, 5 son personas físicas en donde una de ellas de nombre Ricardo Hernández Gallego tiene coincidencia al 100 por ciento con un candidato por el PRI para diputado federal en Pachuca, Hidalgo.
Murió 'Nacho' Coronel con 13 balazos de Coronel cayó abatido, había otros 6 casquillos. Los forenses registraron 13 heridas de bala en el cadáver. Un tiro en el costado derecho del cuello, 4 en el antebrazo izquierdo, muy cerca de la axila, otro que abrió el hombro en el mismo costado, 2 en la axila izquierda y uno en el costado izquierdo del tórax, bajo la axila. Una bala dio en el costado izquierdo del abdomen, 2 en el muslo izquierdo y otra que parece un rozón en la muñeca izquierda.
Agencia Reforma Ciudad de México.- Los militares que la tarde del 29 de julio de 2010 entraron a la casa de Ignacio "Nacho" Coronel parecían tener muy claro su objetivo: 12 de los 13 balazos con los que abatieron al capo dieron al blanco en su costado izquierdo, 8 de ellas en la parte superior, buscando el corazón. La única bala que entró por el lado derecho también fue letal, en el cuello, según revelan las imágenes hasta ahora inéditas que levantó la PGR en el sitio donde quedó tendido boca arriba el cuerpo del narcotraficante, en el descanso de una escalera con maceteros. Coronel también sufrió 9 escoriaciones, 5 en el costado derecho y 4 en el izquierdo, mismas que pudieron ser causadas por raspones o rozones de bala, de acuerdo con la serie fotográfica de la averiguación previa UEIDCS/348/2010. La refriega en su residencia de Paseo de los Parques 1464, en Zapopan, Jalisco, dejó 34 casquillos de armas cortas y largas; 13 perforaciones de bala en las paredes; 7 charcos de sangre en pisos y alfombras, y 4 en las escaleras donde terminó recostado el cadáver. En las imágenes que levantó un perito en fotografía forense, enviado desde el DF por la Dirección Ejecutiva de Laboratorios de la PGR, el cuerpo de "Nacho" aparece con unos tenis Nike y un pants blanco Adidas, con las bolsas salidas, esculcadas. El Ejército dijo que llegó hasta esta mansión por una denuncia anónima y que le dispararon a Coronel en defensa propia, después de haber matado a un soldado al que disparó desde el interior de su recámara. Repelieron y balearon al nativo de Canelas, Durango, cuando estaba en la habitación, sin quedar claro cómo es que su cuerpo quedó tendido en unos escalones que estaban a varios metros. "Al tratar de ingresar a la habitación fue agredido (un solda-
do) por disparos de arma de fuego, recibiendo varios impactos, por lo que repelimos la agresión en virtud de que dicho sujeto no dejaba de dispararnos, cayendo de repente dicho sujeto sobre las escaleras", dice el parte militar de aquella tarde. En la recámara donde se supone que estaba el capo cuando llegaron las Fuerzas Especiales del Ejército, se levantaron 15 del total de los 34 casquillos, y se encontraron 7 de los 11 rastros hemáticos, algunos de gran tamaño, impregnados en una alfombra. Para los peritos, el indicio número uno en la escena del crimen corresponde al cadáver del narcotraficante, acostado boca arriba en unas escaleras que llevaban a un descanso con 4 macetas, junto a un armario de madera lisa. Vestido con ropa deportiva blanca, Coronel llevaba colgado a la cintura un estuche con su celular y a unos centímetros de su mano izquierda, al pie de un macetero, estaba una pistola Colt calibre .38 cromada y cerca de su pie derecho un rifle AR-15. En el cargador de la pistola quedaron 8 balas sin percutir y en el rifle un total de 11. "Nacho" tenía todavía 19 tiros cuando lo eliminaron los militares. Alrededor del cuerpo se encontraron 4 casquillos del arma larga, 2 de ellos cerca de su cabeza. En una escalera que sale de la recámara y baja en línea transversal hasta el sitio don-
Tres de los 13 tiros destrozaron su piel, los que dieron en el hombro y muslo izquierdos, y en la axila del mismo costado. Las 9 escoriaciones fueron en el lado derecho del abdomen, en el antebrazo derecho, en el mismo costado del cuello -a unos centímetros del balazo letal-, bajo la ceja y en el pómulo derechos, en el puño y la pierna izquierdos y dos alrededor de la axila izquierda. El compadre de Joaquín "El Chapo" Guzmán nada pudo con la puntería de los militares que entraron a su casa ese jueves a las 13:20 horas. Mató a un soldado y tenía guardados 7 fusiles, 8 pistolas, 50 cargadores para armas largas y varios cartuchos. Lo que nunca tuvo fue un equipo de seguridad que lo auxiliara para enfrentar y evadir al Ejército, que lo abatió igual que 17 años antes lo hizo con su hermano Magdaleno Coronel, en Guadalajara. En las paredes de su recámara, "Nacho" tenía cuadros de la Santísima Trinidad, Cristo y la Virgen María, pero el más grande era el de San Judas Tadeo, el santo de las causas imposibles que aquella tarde le falló. Pistolas 'nacionalistas' Ser nacionalistas y guadalupanos parecen ser rasgos distintivos de los líderes del narcotráfico. Los delata la misma pistola. Ignacio "Nacho" Coronel y Alfredo Beltrán Leyva "El Mochomo" eran enemigos mortales con una acompañante en común: una
27 pistola con las imágenes labradas de la Virgen de Guadalupe, el Ángel de la Independencia y otros motivos patrios. A unos centímetros de donde cayó abatido "Nacho" Coronel, en su casa de Colinas de San Javier, en Guadalajara, estaba una Colt calibre .38 cromada, entre dos maceteros en el descanso de una escalera. En un costado del carro del cerrojo, el arma tenía grabadas las imágenes con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" y del otro a Miguel Hidalgo, con un águila y las inscripciones "El grito" y "16 de septiembre". Coronel, líder del Cártel de Sinaloa, la portaba para defenderse de los militares, la tarde del 29 de julio de 2010 en que fue abatido por militares. La pistola quedó a unos cuantos centímetros de su mano derecha, con 8 balas en el cargador. Una pistola idéntica tenía "El Mochomo", el menor de los hermanos Beltrán Leyva, cuando la mañana del 21 de enero de 2008 el Ejército lo interceptó al llegar a una residencia en Culiacán, Sinaloa, según el parte informativo de su detención. Los sicarios que fueron detenidos con Beltrán también seguían las mismas aficiones que su patrón, como por ejemplo Flavio Castro León, quien portaba una Colt .38 Súper con el rostro de Juárez y la frase "El respeto al derecho ajeno es la paz" grabados en las cachas. Con las huestes de "Nacho" Coronel pasaba lo mismo, pues Mario Carrasco Coronel "El Gallo", sobrino de "Nacho", se defendió con un arma con granados similares cuando fue abatido por el Ejército, en un operativo del 30 de julio de 2010 en Zapopan, Jalisco. La Colt .38 de "El Gallo" tenía labrado el perfil de un guerrero águila en la parte superior de la cacha, mientras que en la parte inferior está tallado el escudo de la bandera de la independencia, con el águila de frente con alas abiertas. A algunas de estas armas las propias autoridades les han conferido un valor distinto al que le daban los narcotraficantes, similar al de un trofeo. Por ejemplo, en el Museo de Enervantes del Ejército se encuentra en exhibición una de las pistolas de "El Mochomo" Beltrán, bañada en oro, con una imagen de Emiliano Zapata y la leyenda "Prefiero morir de pie... que morir de rodillas". Muere en casa que visitaba poco La residencia donde murió Ignacio "Nacho" Coronel no parece ser un lugar donde viviera el capo o, por lo menos, que frecuentara.
En la casona de Paseo de los Parques 1464, en Colinas de San Javier, Zapopan, las recámaras tenían televisiones de cinescopio, había habitaciones con king size sin sábanas ni cobijas y los baños no tenían ningún artículo de limpieza. Coronel tenía al pie del jardín una terraza de estilo colonial con tejado y figuras de frutas colgadas a la pared, pero tampoco parecía haberla usado antes de su muerte, porque todas las sillas de madera estaban amontonadas una arriba de otra, el día en que entraron por él. Una de las salas tenía una pequeña mesa de centro y sillones rústicos juntados desordenadamente con una alfombra enrollada; en una de las bardas del jardín se observa un "diablito" que aparentemente usaba un empleado para tener electricidad. La cocina integral de la casa, con una barra y campana extractora decoradas con azulejo poblano antiguo, lucía semi vacía el día del operativo. No hay ningún traste, se observa sólo un frutero y un refrigerador de cuatro estantes, uno de ellos desocupado. Coronel tenía en esta residencia una estancia con caminadora y una bicicleta estática. No hay registro de equipos de aire acondicionado, sólo contaba con ventiladores de pie redondo. En el parte informativo que levantaron los militares, tras el abatimiento de Coronel, se menciona que fueron asegurados una camioneta Subaru 2009 roja, un Ford Grand Marquis 1998 y una camioneta Hummer H3-D 2010, la favorita del capo. No obstante, en el registro de fotografía forense, sólo aparece este último vehículo afuera de la residencia. Cuando la PGR abrió el zaguán principal, no se observó ningún vehículo en el estacionamiento. En la estancia de descanso del jardinero, a un costado de una alberca con esculturas de ranas, había mayores señales de vida. En el cuarto estaba una pequeña parrilla de gas, un galón de agua Bonafont, una licuadora, una jarra con leche, un huacal en el que se guardaban frascos de Nescafé, sal, azúcar, un cuchillero y un trapo. Había también una televisión de cinescopio sobre un mueble sencillo de madera con ropa y calzado, así como una hielera de unicel de Oxxo. Hiram Francisco Quiñones Gastélum, el cocinero que estaba con el capo, dijo en sus primeras declaraciones que esta residencia sólo era de descanso para Coronel, quien el día que murió había tenido una sesión de masaje y esperaba a un plomero que instalaría un regulador a la caldera de su alberca.
13 Internacional Periódico el Faro
Merkel sufre un accidente de esquí en Suiza
Martes 07 de Enero de 2014
Juez indio declara inmoral el sexo prematrimonial
La sentencia liberó del cargo de violación al acusado de 29 años de edad, pues el juez no encontró evidencia de que hubiera prometido matrimonio a su pareja sexual a fin de sostener relaciones, reseñó este lunes The Hindustan Times.
e la plaza taciones. n primer
De acuerdo al Código Penal indio, una relación sexual con la promesa de matrimonio equivale a violación.
Notimex
India.- Un juez de Nueva Delhi liberó a un acusado de violación emente la por mantener relaciones sexuales iburón. Acon la falsa promesa de matrimoa se alejó nio, y determinó que toda relación se quedó prematrimonial de ese tipo es innkins. Isla moral y contra los fundamentos de
cualquier religión. El juez Virender Bhat estableció en su sentencia que una mujer involucrada en ese tipo de vínculos, debe entender que se trata de un acto inmoral y que va contra los fundamentos de cualquier religión, pues ninguna confesión en el mundo permite el sexo prematrimonial.
Empero, la defensa mostró durante el juicio correos electrónicos intercambiados entre el acusado y su acusadora, que mostraban que había sido ella quien insistió en la relación sexual sin que el hombre hubiera prometido matrimonio. Cuando una mujer adulta y educada establece una relación sexual con un compañero de trabajo o un amigo, con la promesa de matrimonio, lo hace bajo su propio riesgo, determinó el juez Bhar. Agregó que la mujer debe de entender las consecuencias de sus actos y que no hay garantía de que vaya a cumplirse la promesa. Y también debe entender que se involucra en un acto inmoral, contra los fundamentos de cualquier religión, añadió.
Niña kamikaze se entrega a la policía afgana •
Confiesa planear ataque suicida junto con su hermano
Kabul.- Una niña de diez años fue detenida por la Policía después de confesar que su hermano, un comandante talibán, le ordenó llevar a cabo un ataque suicida contra un puesto de control en el sur de Afganistán, informó hoy una fuente oficial.
nishin, en la provincia de Helmand, de acuerdo con un comunicado del Ministerio de Interior afgano.
"Como me daba miedo la reacción de mi padre -simpatizante de los talibanes-, acudí a la Policía en vez de ir a casa", dijo la niña, según recoge la agencia local AIP. La menor aseguró que todos en su familia son seguidores de los taliba-
Merkel sufre "una contusión
nes y que su hermano llegó incluso a retener y asesinar a un soldado afgano en casa. Los talibanes siempre han negado el uso de menores en atentados suicidas.Sin embargo, el pasado mes de marzo, también en Helmand, dos niños murieron y otros seis resultaron heridos por la detonación de un chaleco cargado de explosivos durante unas lecciones en una madraza sobre
su manejo y fabricación. En el año 2011 se produjeron además varios casos en los que menores de edad llevaron a cabo atentados suicidas tanto en Afganistán como en las zonas de Pakistán próximas a la frontera.En agosto de ese año, un adolescente hizo estallar la carga explosiva que llevaba adosada durante el rezo islámico en un templo situado en la zona de Jamrud, en las afueras de la ciudad paquistaní de Peshawar.
grave asociada a una fractura incompleta en el anillo pélvico posterior izquierdo", informó hoy en rueda de prensa el portavoz de la Cancillería, Stefen Seibert. La canciller, que debía retomar esta semana el trabajo tras las vacaciones de Navidad, tenía previsto viajar el miércoles a Polonia.
Rescatan a 20 turistas en el Pacífico colombiano
Colombia.- La Armada Nacional de Colombia rescató hoy a 20 turistas en el océano Pacífico, tras una colisión de la embarcación en la que viajaban con otra lancha pesquera, en el sector conocido como Bocana de la Bahía en Buenaventura. Los turistas fueron auxiliados y sacados del agua por personal de Guardacostas de Buenaventura en momentos en los que se desarrollaban operaciones de vigilancia y control turístico, reveló la Armada Nacional en un comunicado. Los turistas se transportaban en una lancha de nombre
La menor, Spogmai, se entregó o cuando disparosvoluntariamente a las fuerzas de salían delseguridad del puesto contra el que er Hicks.iba a atentar en el distrito de Kha-
Tras su detención, Spogmai dio una rueda de prensa en la ciudad de Lashkargah en la que explicó que su hermano le colocó un chaleco cargado de explosivos para que atentase contra el puesto policial, pero cuando ella empezó a "gritar y llorar", su hermano se lo retiró y escapó.
Alemania.- La canciller alemana, Angela Merkel, sufrió un accidente cuando practicaba esquí de fondo en Suiza y se fracturó el anillo pélvico, lo que le obligará a suspender buena parte de su agenda de trabajo durante las próximas tres semanas.
"Timbica Dos" que cubría la ruta desde el muelle turístico de Buenaventura hacia las playas de La Bocana y Piangüita. Después de 20 minutos de navegación la embarcación chocó con una lancha de pescadores que se encontraba fondeada en el sector de la Bocana de la Bahía, señaló la institución castrense. Durante el fin de año la Armada Nacional rescató otras 33 personas en la zona de Juanchaco, en el Pacífico, cuando la embarcación de nombre "Katiuska" naufragara por las difíciles condiciones del mar.
Estampida en mezquita de China deja al menos 14 muertos Estados Unidos.- Al menos 14 personas murieron y 10 resultaron heridas en una estampida ocurrida en una mezquita en la región china de Ningxia en China, informaron el lunes los medios estatales. La estampida se produjo sobre las 13:00 del domingo mientras se entregaba una comida tradicional a la gente que acudió al evento para conmemorar a un difunto líder religioso, indicó la agencia de noticias estatal Xinhua, citando al gobierno local. Los heridos, cuatro de los cuales se encontraban en estado crítico, fueron hospitalizados, indicó la misma fuente. Se abrió una investigación para determinar la causa de la estampida en la mezquita de la localidad de Xiji, situada a unos 300 kilómetro al noroeste de Xian. En
la región de Ningxia reside la minoría hui, en su mayoría mu-
sulmanes pero distintos de los uigures de Xinjiang.
Logra Brasil incautación histórica de drogas en 2013
29
Soldados iraquíes chocan con Al-Qaeda; 34 muertos
Bagdad.- El ejército iraquí trató el domingo de expulsar a combatientes de Al-Qaeda en la provincia de mayoría suní de Ambar, en una ofensiva que incluyó bombardeos y el asedio de la capital regional, causando la muerte de por lo menos 34 personas, dijeron autoridades. En tanto, una oleada de ataques con explosivos sacudió diversos barrios de Bagdad, donde murieron al menos 20 personas. Las recientes incursiones de los insurgentes han representado un revés para el gobierno de extracción chií, y la violencia sectaria se ha incrementado desde el retiro de las fuerzas de Estados Unidos. Imágenes en video de los bombardeos en Ambar al parecer tomadas desde el aire por la noche difundidas por el Ministerio de Defensa mostraban refugios de Al-Qaeda siendo atacados. En ellas se ve a hombres reunidos alrededor de un vehículo que corren al comenzar el bombardeo.
Brasilia.- En 2013 en Brasil se incautaron 256 toneladas de marihuana y cocaína, además de cerca de 35 millones de dólares en bienes de narcotraficantes, el volumen más alto registrado hasta la fecha, informó el lunes la Policía Federal. Según el director general de ese cuerpo policial, Leandro Daiello, el aumento de las capturas de drogas el año pasado se debió a la desarticulación de grandes organizaciones de narcotraficantes y la mayor presencia de los cuerpos de seguridad en las fronteras. Señaló en un comunicado de la policía que ambos objetivos fueron alcanzados gracias a dos programas gubernamentales, uno de ellos destinado a combatir el crack y otro para
reforzar la vigilancia fronteriza con una mayor presencia de militares y policías en las áreas limítrofes. "Al intentar estrangular las grandes organizaciones, aumentamos no sólo la aprehensión de drogas sino también de bienes. Alcanzamos el bolsillo de esos grandes tiburones y capturamos un volumen record, más de seis veces lo que habíamos confiscado en 2010", afirmó Daiello. En 2010, los bienes incautados a narcotraficantes alcanzaron el equivalente a 5.74 millones de dólares al cambio actual. Del total de droga incautada el año pasado, 35.7 toneladas corresponden a cocaína y 220.7 toneladas a marihuana, un sig-
nificativo aumento desde los años anteriores, de acuerdo con cifras oficiales. En 2011, las incautaciones de cocaína alcanzaron 24.4 toneladas y cayeron a 19.8 al año siguiente, mientras que en el caso de la marihuana, las capturas pasaron de 174.1 toneladas en 2011 a 111,2 toneladas en 2012. La extensa frontera territorial de Brasil, de cerca de 16.000 kilómetros de extensión, es considerada la principal puerta de entrada de drogas y armas que alimentan al crimen organizado, lo que llevó al gobierno a lanzar en 2010 un programa para reforzar la presencia en la zona limítrofe, especialmente en la porosa región amazónica que cubre el norte del país.
El ministerio dijo en un comunicado que la fuerza aérea atacó durante la noche un escondite de combatientes, a quienes identificó como integrantes del grupo Estado Islámico de Irak y el Levante, un grupo vinculado con Al-Qaeda, y que el gobierno califica como "terrorista". El ejército y tribus aliadas también se enfrentaron con elementos de Al-Qaeda en las afueras de la capital provincial de Ramadi el domingo, dijeron dos funcionarios del gobierno de Ambar por teléfono. Dijeron que 22 soldados y 12 civiles murieron, junto con un número impreciso de extremistas, y que 58 personas resultaron heridas. Los funcionarios hablaron con la condición de guardar el anonimato porque no estaban autorizados a informar a la prensa. Dijeron que clanes dentro de la ciudad de Faluya han comenzado a formar brigadas. Algunas de las facciones que lucharon contra los estadounidenses en la invasión de hace una década dicen que no quieren que el ejército iraquí entre en la ciudad. No hubo combates dentro de la urbe el domingo. Las tropas del gobierno, respaldadas por tribus suníes opuestas a
Al-Qaeda, ha rodeado Faluya por varios días, y han entrado en partes de Ramadi. En Bagdad, el ataque con el mayor número de víctimas ocurrió en el barrio norteño chií de Shaab, donde dos automóviles cargados de explosivos estallaron simultáneamente cerca de un restaurante y una casa de té. Diez personas murieron y 26 resultaron heridas en este atentado, según funcionarios. Las autoridades agregaron que un automóvil estacionado estalló en el distrito occidental chií de Ciudad Sadr, dejando cinco muertos y 10 heridos. En otro estallido tres civiles murieron y seis resultaron heridos en un área comercial del barrio de Bab al-Muadham, en el centro de la ciudad. Dos explosiones más dejaron dos civiles muertos y 13 heridos, dijo la policía. Funcionarios médicos confirmaron las cifras de víctimas. Todos los funcionarios hablaron a condición de preservar el anonimato, porque no están autorizados a revelar información. Ha habido enfrentamientos armados desde el lunes en Ramadi y la vecina Faluya, y los ataques del domingo en Bagdad pudieran ser vistos como una táctica de los extremistas para distraer a las fuerzas de seguridad. Previamente el domingo, un alto funcionario militar iraquí dijo que sus fuerzas demorarán algunos días para expulsar completamente a los extremistas vinculados con Al- Qaeda en las dos ciudades. El teniente general Rashid Fleih, director del Mando Militar de Ambar, dijo el domingo en la televisión estatal que hacen falta "dos o tres días" para sacar a los extremistas de Faluya y Ramadi. Según Fleih, tribus suníes que apoyan al gobierno lideran las operaciones, mientras que el ejército sólo ofrece cobertura aérea y logística en el terreno. No abundó en detalles sobre las operaciones. Ramadi fue un bastión de los insurgentes suníes durante la invasión de Estados Unidos. Los combatientes de Al-Qaeda tomaron grandes áreas de ambas ciudades la última semana y han estado repeliendo a las fuerzas del gobierno desde entonces.
La izquierda se prepara para un cargado año electoral
Montevideo.América Latina se apresta a vivir un cargado año electoral, con no menos de siete presidenciales previstas, desde El Salvador hasta Uruguay, aunque según los expertos su resultado no debería socavar la influencia de la izquierda en el continente. Líderes de primera plana, como la brasileña Dilma Rousseff (izquierda), el socialista boliviano Evo Morales y el conservador colombiano Juan Manuel Santos, someterán sus balances a los electores y no tendrían problemas para mantener el poder, según los pronósticos. En la actualidad, solo Colombia, Chile y Paraguay están gobernados por la derecha en América del Sur. Y el dominio de la izquierda en los principales países latinoamericanos, consolidado a mediados de diciembre con la elección de la ex presidenta socialista Michelle Bachelet en Chile, no parece amenazado en este año electoral, estiman los expertos. En Brasil, Rousseff, de 66 años, es la favorita en las encuestas para las presidenciales de octubre, aunque su candidatura aún no fue anunciada oficialmente. La popularidad de la ex guerrillera gana nuevamente terreno tras haber sufrido seriamente por el malestar social en junio pasado. Y si su calificación está hoy lejos del 79 por ciento registrada en marzo, el efecto “Copa del Mundo” podría jugar a su favor, sobre todo en caso de una victoria de Brasil en el país rey del futbol. “Otro favorito a la reelección, el socialista de origen aimara
Evo Morales, en el poder desde 2006, se ubica al frente de los sondeos en Bolivia, donde sus esfuerzos en favor de los más pobres le han dado sus frutos.
Tabaré Vázquez (2005-2010), integrante de la misma coalición de izquierda y de gran popularidad, es hoy el gran favorito para las elecciones de octubre.
Su candidatura a un tercer mandato en octubre está en principio prohibida por la Constitución, pero la Corte lo autorizó a presentarse considerando que se trata de su primera reelección tras la adopción de la nueva Carta Magna en 2009. Esta es una situación a la que la oposición parece estar ya resignada.
Las primeras elecciones de 2014 tendrán lugar el 2 de febrero en El Salvador y Costa Rica.
En Colombia, las legislativas y presidenciales previstas para el 16 y 25 de mayo serán cruciales para el destino del país, y también para el futuro de las históricas negociaciones iniciadas hace poco más de un año entre el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a un conflicto que hace estragos en el país desde hace casi medio siglo. Según las encuestas y los expertos, Santos podría verse obligado a disputar una segunda vuelta, pero lo más probable es que el único presidente de derecha de los “grandes” países de Sudamérica se mantenga en el poder. En Uruguay, el ex guerrillero José Mujica no puede presentarse para la reelección inmediata en virtud de la Constitución. Su balance, fuerte en leyes vanguardistas como la de la legalización de la marihuana, es matizado con resultados menos convincentes en otras áreas. Pero su predecesor, el oncólogo
En El Salvador se anuncia una batalla ardua para elegir al sucesor de Mauricio Funes, quien puso fin a 20 años de hegemonía de la derecha en 2009. El actual vicepresidente y ex comandante rebelde Salvador Sánchez Cerén, de la ex guerrilla Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el alcalde de San Salvador, Norman Quijano (derecha), deberían disputar una segunda vuelta en abril. En Costa Rica, donde la presidenta conservadora Laura Chinchilla no puede presentarse a la reelección inmediata, se podría dar una segunda vuelta electoral en abril. El ex alcalde de San José, Johnny Araya (del partido en el poder), considerado en primera instancia como el gran favorito, parece amenazado en los sondeos por el joven diputado José María Villalta (coalición de izquierda). Finalmente en Panamá, los electores deberán elegir en marzo al sucesor del conservador Ricardo Martinelli. El acaudalado hombre de negocios no puede buscar la reelección hasta 2024 y deberá ceder su asiento a uno de los tres favoritos: el actual vicepresidente José Domingo Arias, el socialdemócrata Juan Carlos Navarro y Juan Carlos Varela, ex alcalde conservador de la capital.
30
Mueren 18 en violencia electoral en Bangladesh
Daca.- La policía de Bangladesh disparó el domingo contra manifestantes durante unas elecciones nacionales boicoteadas por la oposición, en tanto que activistas incendiaron más de 100 casillas de voto.
lencia para crear el pánico entre la gente.
Al menos 18 personas perecieron en diversos hechos de violencia relacionados con los comicios que la comunidad internacional calificó de fraudulentos.
La policía abrió fuego para impedir que los manifestantes tomaran un centro de votación en el distrito norteño de Rangpur, lo que dejó dos muertos, dijeron las autoridades. En un incidente similar en el vecino distrito de Nilphamari, los agentes dispararon contra varios manifestantes y dos personas murieron.
La legitimidad de las elecciones quedó socavada por el boicot derivado de la negativa de la jeque Hasina, actual primera ministra, de ceder a las exigencias de la oposición para que dimitiera y se nombrara a una autoridad interina neutral que supervisara las elecciones. Activistas de la oposición han realizado ataques, huelgas y obstaculizado el transporte en disturbios en los que han muerto 293 personas desde el año pasado. "Nunca esperamos unas elecciones como éstas", dijo Aminul Islam, residente de la capital, Daca, quien se rehusó a acudir a las urnas. "Tanto el gobierno como la oposición son responsables. No quieren establecer una democracia". La afluencia de electores parecía baja. Hasta el momento no había cifras oficiales. En un comunicado, Mirza Fakhrul Islam Alamgir, portavoz de la oposición, elogió a los electores del país porque "rechazaron (asistir a) estos comicios carentes de sentido". El conteo de sufragios comenzó después de que cerraran los centros de votación y se prevé la difusión de los resultados oficiales para el lunes en la mañana. La oposición anunció una huelga general de 48 horas que comenzará el lunes en demanda de que se anulen los resultados de los comicios. H.T. Imam, copresidente de la Comisión de Dirección Electoral de la gobernante Liga Awami, acusó a la oposición de recurrir a la vio-
"Sin embargo, felicito a las personas que ignoraron las amenazas y acudieron a las casillas de votación", declaró Imam a la prensa.
La policía no ofreció más detalles, pero el diario Daily Star de Daca informó que cuatro de los fallecidos eran del partido de oposición Jamaat-e-Islami. Las autoridades dijeron que otras 14 personas fueron ultimadas en violencia relacionada con las elecciones en otras partes, entre ellas un funcionario electoral presuntamente apuñalado por activistas de la oposición. Según diversos medios, atacantes quemaron durante la noche por lo menos 127 escuelas en todo Bangladesh. Los edificios iban a ser utilizados como casillas electorales. La votación fue suspendida en al menos 390 de los 18 mil 208 centros de votación a consecuencia de diversos atentados, dijo la comisión. Debido al boicot de la oposición, 153 de las 300 bancas del Parlamento quedaron sin candidatos. Ante el boicot de los partidos opositores por la negativa de Hasina a dimitir y nombrar una autoridad provisional neutral, los contrincantes en los comicios fueron principalmente candidatos del partido gobernante y sus aliados. Estados Unidos, la Unión Europea y la Mancomunidad Británica no enviaron observadores porque consideraron que las elecciones serían fraudulentas.
31
Boletines de Gobierno
2013, un año de importantes logros para Correos de México
Ciudad de México.- En el 2013, Correos de México logró importantes resultados, entre ellos, un incremento de más del 20% en los ingresos por el envío de paquetería a través de Mexpost. Además, se implementó un nuevo modelo de rutas, con el
cual se reducirá el tiempo de transportación de las piezas postales, logrando que el 74% de la correspondencia sea transportada a su destino en 24 horas. Hoy en día el 94% de los más de 10 mil carteros cuentan con un dispositivo de escaneo y geo localización, con el fin de regis-
trar el lugar, día y hora de la entrega de la correspondencia. En el 2013 también se inició y está por concluir, la mecanización y modernización del Centro de Despachos Terrestres Pantaco, en donde se instalan 470 metros lineales de bandas transportadoras para que los tiempos
de tránsito de las piezas postales sean menores en esas instalaciones que reciben y distribuyen el 75% de la materia postal que maneja Correos de México. Con una inversión superior a la de los últimos cuatro años juntos, en 2013 se aumentó y modernizó el parque vehicular del
organismo, con la incorporación de 2 mil 753 unidades nuevas. También se remodelaron, en una primera etapa, 100 oficinas postales para ofrecer un mejor servicio a la población y se mejoró el equipamiento de los carteros y empleados postales para el desempeño más eficiente de su labor.
David Alfaro Siqueiros (1896 – 1974)
Ciudad de México.- El artista mexicano David Alfaro Siqueiros es reconocido principalmente por su prolífica obra mural en la que combinó una extraordi-
naria técnica con su compromiso político y social. Nació en la Ciudad de México el 29 de diciembre de 1896 y
falleció en Cuernavaca, Morelos, un 6 de enero de 1974. A 40 años de su partida, la obra del pintor Siqueiros puede admirarse en lugares y edificios públicos, y
continúa exhibiéndose de manera recurrente en exposiciones permanentes y temporales montadas tanto en México como en el extranjero.
El artista es considerado uno de los tres exponentes principales del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.
31
99 Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria Ciudad de México.- El 6 de enero la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) festeja el 99° Aniversario de la Ley Agraria de 1915, promulgada por el entonces presidente Venustiano Carranza en el heroico Puerto de Veracruz. Recordamos que con este ordenamiento se restituyeron las
rporación s nuevas. n, en una inas posmejor serse mejoró s carteros para el nte de su
4)
erado uno principacano junto é Clemen-
tierras y las aguas a los pueblos y a las comunidades de todo el territorio nacional. Con esta Ley, campesinos, ejidatarios y comuneros tuvieron acceso a la tierra y se logró la reivindicación de las luchas agrarias del siglo XIX. A casi un siglo de su promulgación, una de las grandes lecciones de la Ley Agraria es que la tierra es
un elemento que nos une, que nos identifica, que nos da cohesión y que integra a todos los mexicanos. Al inicio de esta Administración lo que era la Secretaría de la Reforma Agraria se transformó en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDATU que tiene atribuciones para impulsar el desarrollo del campo y del país, pero con un enfoque integral.
32
Luto por Eusebio retrasa condecoración a Cristiano
Periódico el Faro
Deportes
Ciuda son tuvo u ofensiva pa State, resu sa ya que e llegaban m
Martes 07 de Enero de 2014
Van Lakers por Bynum
Ciudad de México.- La falta de triunfos podría provocar que los Lakers le entren al reciclaje.
Y es que al parecer la quinteta de Los Ángeles está buscando al que un día estaba llamado a ser el que llenara los zapatos de Shaquille O'Neal: Andrew Bynum. La moneda de cambio sería nada más y nada menos que el español Pau Gasol, un jugador que desde hace dos campañas ha sido nombrado entre posibles transferencias. Bynum fue dado de baja hace una semana por los Cavaliers, que alegaron problemas de indisciplina. Los Lakers, afectados por lesiones, considerarían al centro de Cleveland para colocarse por deba-
Los Ti ganadora minutos en sesión term cinco yarda TE Stanton
jo del impuesto de lujo por primera vez en siete años. Aparte de Bynum, los angelinos buscan un joven jugador que les ayude a mejorar en la segunda mitad de la temporada.
Boyd, tu combinarse por aire) se ellos por la cepciones.
Splitter fuera de acción de 3 a 5 semanas Tiago Splitter, de los Spurs de San Antonio, estará incapacitado para jugar entre tres y cinco semanas después de sufrir un esguince del hombro derecho en el partido contra los Clippers de Los Ángeles. Los Spurs dijeron que el domingo se le realizaría un examen de resonancia magnética al pivote brasileño. Splitter se lesionó el sábado por
la noche en el cuarto período del encuentro que ganó San Antonio por 116-92. Contribuyó con 22 puntos, su mayor cifra en la temporada, antes de lastimarse al chocar con el pecho de Ryan Hollins.
Hacen Grizzlies de Detroit su casa
Ciudad de México.- Los Memphis Grizzlies vencieron este domingo en la NBA a los Pistons con pizarra de 112-84 y lograron su novena victoria consecutiva en Detroit.
y ocho rebotes, y Andre Drummond, con 15 y 14 balones capturados en la lucha rebotera. También destacaron por Detroit, que ha perdido cuatro juegos seguidos, Kentavious Caldwell-Pope y Josh Smith, con 14 y 13 unidades, respectivamente. Leuer estuvo imparable en el segundo cuarto, cuando anotó 10 de sus puntos, para que su equipo se fuera el descanso intermedio con ventaja de 56-51.
Jon Leuer comandó la ofensiva de los ganadores con 23 puntos y ocho rebotes saliendo de la banca, seguido en la ofensiva por sus compañeros Ed Davis, con 17 tantos y 11 rebotes, y Zach Randolph, con 16 cartones y 16 balones recuperados debajo de los tableros. Otros que aportaron a la victoria de los Grizzlies fueron Tayshaun Prince y Mike Conley, con 15 cartones cada uno.
Esta fue también la novena victoria consecutiva de los Grizzlies en el The Palace de Auburn Hills, sede de los Pistons. El base Will Bynum, de los Pistons, logró cuatro asistencias y llegó a mil en su carrera, mientras que su compañero Kyle Singler anotó siete puntos para llegar a mil 1 de por vida.
Por los Pistones, los mejores fueron Greg Monroe, con 19 puntos
Lisboa.- Los tres días de luto decretados por el Gobierno portugués en homenaje a Eusébio han obligado a retrasar la ceremonia de condecoración de la Presidencia de la República al delantero del Real Madrid, Cristiano Ronaldo. El acto, que estaba previsto para este martes en el Palacio de Belém con la presencia del jugador, se realizará el próximo 20 de enero, informaron fuentes de la Presidencia lusa. El jugador portugués será condecorado con una de las mayores distinciones del Estado luso, el grado de "Gran Oficial" de la Orden del Infante don Henrique, por su papel como "símbolo de Portugal" en el mundo. Eusébio da Silva Ferreira, de origen mozambiqueño, murió ayer por una parada cardiorres-
piratoria a los 71 años. Ronaldo rindió tributo también al mítico jugador en las redes sociales con las palabras "Siempre eterno Eusébio, descanse en paz", junto a una fotografía del futbolista. El Benfica, en el que Eusébio jugó quince años y del que siguió siendo embajador hasta sus últimos días, abrió desde la tarde del domingo la capilla ardiente para ser visitada por los aficionados en el Estadio de la Luz. Hoy tendrá lugar cortejo fúnebre por las principales avenidas de Lisboa y su funeral será en el cementerio de Lumiar, en la periferia de la ciudad. Antes del desfile se le rendirá homenaje en el interior del estadio del Benfica para cumplir el "último deseo" de Eusébio: una última vuelta por el campo ante los aficionados.
Nápoles derrota a Sampdoria y se acerca a la Roma
Heat y Pacers siguen firmes en el Este Miami.- Los campeones Miami Heat y los Indiana Pacers continuaron con su firme paso en la temporada 2013-2014 de la NBA, al salir airosos este domingo ante los Toronto Raptors y los Cleveland Cavaliers, respectivamente.
El astro de los campeones, el alero LeBron James, guió la ofensiva del quinteto de la "Capital del Sol" con 30 puntos, incluido el canasto que propició el despegue con cuatro minutos por jugar, que puso la cuenta en ese momento a su favor 92-86.
Italia.- El Nápoles (3) ganó este lunes a la Sampdoria (14) por 2-0 y se aprovecha de la derrota el domingo de la Roma, por 3-0 ante el líder Juventus, para acercarse al segundo puesto de la Serie A, tras 18 jornadas de campeonato.
El base Michael Beasley fue el segundo mejor anotador de los campeones con 17 tantos saliendo de la banca, y Dwyane Wade que lo hizo con 14 cartones y nueve re-
Dos goles del belga Dries Mertens en el segundo periodo (52 y 62) colocan al equipo que entrena el español Rafael Benítez con 39 puntos, a dos de la Roma y a 10
botes. Esta fue la cuarta victoria del Heat en las últimas cinco salidas.
El mejor por el quinteto canadiense fue DeMar DeRozan, con 26 unidades.
de la Juventus. Mertens marcó el primero tras una asistencia del argentino Gonzalo Higuaín y el segundo de golpe franco directo. El líder asestó un zarpazo importante en su intento de revalidar el título en la liga italiana, ampliando su ventaja como líder con un 3-0 sobre la Roma, segundo clasificado y que terminó con nueve hombres el partido disputado el domingo.
34
Lo mejor del año para el CMB Michael Schumacher y su carrera contra el tiempo
Inglaterra.La batalla entre el estadounidense Danny García y el argentino Lucas Matthysse que se celebró el 14 de septiembre en Las Vegas fue nombrada la "pelea del año" por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). García salió con la mano en alto al imponerse por decisión unánime en doce asaltos en lo que fue un combate equilibrado, aunque al final las tres tarjetas de los jueces fueron a favor del estadounidense, dos de ellas en 114-112 y 115-111.
Con el triunfo, el boxeador estadounidense retuvo el título de peso superligero del CMB y conservó su invicto al llegar a 27 triunfos, 16 antes del límite, mientras que Matthysse se quedó con marca de 34 victorias, 32 triunfos por la vía rápida, y tres derrotas. El organismo nombro como el "peleador del año" al estadounidense Floy Mayweather Jr., quien también recibió la distinción de "campeón supremo del año". El mexicano Jhonny González se acreditó el "nocaut del año", al vencer a su compatriota Abner Mares en el primer asalto el 24 de agosto. González, quien con el triun-
fo recuperó el título de peso pluma del organismo, también fue nombrado como el "regreso del año". González y Mares pelearán nuevamente el 15 de febrero de 2014 en Los Ángeles (Estados Unidos).
dramática" la protagonizaron el polaco Krzysztof Wlodarczyk y el ruso Rakhim Chakhkiev, que ganó el primero por nocaut en el octavo episodio y con la que se acreditó el título de peso crucero, el 21 de junio.
El púgil "revelación del año" fue el canadiense Adonis Stevenson, campeón mundial de peso semicompleto, y la "pelea más
El Consejo Mundial de Boxeo también proclamó como el "hombre del año" al Papa Francisco.
David Beckham podría jugar en River Plate
Argentina.- El ex futbolista inglés David Beckham podría jugar en el club argentino River Plate por al menos seis meses, informó hoy la edición digital del diario argentino "Clarín". El empresario Guillermo Tofoni, quien organiza los partidos amistosos de la selección argentina, escribió en su cuenta en la red social Twitter: "David Beckham podría jugar en River ????
Why not ??". Tofoni dijo al medio argentino que "Beckham está con un proyecto importante en Miami, pero mientras tanto puede jugar tranquilamente en River". Tras recordar que el lema de una marca deportiva es "Impossible is Nothing", dijo: ¿Por qué no pensar en Beckham con la camiseta de River? El club no pon-
drá un peso", agregó el empresario, quien detalló que el contrato sería pagado por la marca de las tres franjas. El hombre de negocios, además, está gestionando tres partidos de despedida para el ex volante de la selección inglesa y de los clubes Manchester United, Real Madrid, Los Angeles Galaxy, AC Milan y París SaintGermain.
Mario Castillo
el lado derecho de la cabeza, provocado por un impacto a alta velocidad", confirmaba el doctor Jean-Francois Ciuda Payen. agonizant
Ciudad de México.- Michael Schumacher es el vivo ejemplo de la búsqueda implacable de adrenalina, adictiva y muchas veces irracional, como parte natural del ser humano. En el caso del ex piloto de Fórmula Uno, era de todos conocido que buscaba alternativas para regocijar ese espacio vacío de emociones extremas por sus venas, principalmente cuando venían las vacaciones de invierno en cada temporada o incluso en los años que vivió en el retiro.
El ex campeón del mundo cumplióen cuanto 45 años de edad el pasado 3 de ene-ca se refi ro, en medio de la incertidumbre en-de los pu tre los médicos (quienes informan delnuestro p estado del paciente "cada que hayadeporte m novedades" y no de forma diaria),trás del fu aficionados que se apostaron afuera Fue u del hospital, pero sobre todo, de su tividad qu familia, por saber qué sucederá en los monarcas próximos días con el alemán. de destac
Un accidente en motocicleta lo mandó al hospital tras haberse retirado de la máxima categoría del automovilismo. Esto sucedió en 2009, en el Circuito de Cartagena, España, donde médicos hoy retoman el tema y consideran que ese incidente le dejó secuelas en su cerebro. Un año después (2010), el Kaiser ya estaba en Mercedes corriendo un F1, sin problema.
Mientras la policía francesa (la fis-quien rec calía de Albertville) ya se encuentrapresiva e en un proceso de investigación, seun espect sabe que Schumacher se accidentócompatrio a las 11:07 de la mañana del 29 deinvicto Ab diciembre de 2013, en la estación deHernánde esquí de Méribel, en el complejo TresJuan Fra Valles de los Alpes Franceses. LosSanta Cr servicios de gendarmería locales fue-Miguel Vá ron los encargados de trasladar al exlina, comp piloto, hasta el hospital de Grenoble. narcas az
Sin embargo, el accidente sufrido la semana pasada en los Alpes Franceses, donde Schumi se encontraba de vacaciones esquiando junto con su hijo Mick y unos amigos de él, tiene un panorama mucho más grave. El golpe que recibió en la cabeza partió el casco que portaba y eso lo salvó de la muerte al heptacampeón.
La misma policía dijo que la caídaorganismo de Schumacher se dio en una zona no Jhonn acondicionada para esquiar, por lo que declararon sería una "falta técnica" deltodos los en el prim alemán, cuando se encontraba en lase Abner intersección de la pista "Chamois" deCalifornia nivel avanzado, y la intermedia deno-agosto, pa minada "Biche". turón plum
Schumacher se encuentra bajo un coma e hipotermia inducidos para reducir la actividad cerebral lo máximo posible, los doctores no tienen un panorama claro sobre cuándo podrían despertar a Michael. "Puede que sea en un tiempo prolongado, trabajamos contra el tiempo y les seguiremos informando la evolución de nuestro paciente", afirmaba el pasado lunes 30 de diciembre el director adjunto del Hospital Universitario de Grenoble, Marc Penaud. Michael Schumacher ingresó al hospital ese mismo día del accidente, "con heridas graves tras el impacto en
deja un g
capitalino
te ostenta
dial de Bo
Una vez en el hospital de Grenoble, Schumacher empeoraba su estaPara do de salud, por lo que el traumatismodadera so craneal provocó hematomas y un ede-"El Bom ma cerebral difuso. Así, tras un par dedebido a operaciones, el reporte emitido esteimbatido lunes 6 de enero indica que todo siguesional y h igual: "en estado crítico, pero estable".títulos mu
divisiones
Sin embargo, como último reporte,pluma), co se dio a conocer que la policía localph Agbek dará una conferencia de prensa elDaniel Po próximo jueves para informar sobreotros. los avances de sus investigaciones. Gonzá De esta forma, Michael Schumacherlos primer se mantiene en la lucha por ganar lamundial y carrera más importante a la que se habrero con enfrentado: salvar la vida. Mares en
geles, en peleas qu 2014.
Balance positivo para el boxeo Janeth Pérez. En la lista también podría incluirse a la mexiquense Ana "La Bronca" Arrazola, quien es monarca minimosca de la FMB (Federación Mundial de Boxeo).
35
Gana San Diego y va por Denver
Sin duda las mejores monarcas que tiene nuestro país son las reconocidas por el Consejo Mundial de Boxeo, las mexiquenses Ibeth Zamora, en peso minimosca; Zulina Muñoz, en la división supermosca; y Anabel Ortiz, peso mínimo de la AMB. "La Roca" Zamora venció a la estadounidense Ava Knight por decisión en la ciudad de Toluca, Estado de México, el 26 de noviembre en la mejor pelea de mujeres en el presente calendario, en su primera defensa del cinturón minimosca del CMB.
Ciudad de México.- El agonizante año que termina deja un grato sabor de boca en cuanto a actividad pugilística se refiere, pues el deporte de los puños se consolidó en nuestro país como el segundo deporte más popular, sólo detrás del futbol. Fue un año de intensa actividad que concluye con ocho monarcas mexicanos, donde destaca el experimentado capitalino Jhonny González, quien recuperó de forma sorpresiva el título mundial con un espectacular nocaut ante su compatriota, el hasta entonces invicto Abner Mares. Adrián Hernández, Moisés Fuentes, Juan Francisco Estrada, Leo Santa Cruz, Orlando Salido, Miguel Vázquez y Carlos Molina, completan la lista de monarcas aztecas que actualmente ostentan la corona de algún organismo reconocido. Jhonny González, contra todos los pronósticos, noqueó en el primer round al jalisciense Abner Mares en Carson, California, el pasado mes de agosto, para arrebatarle el cinturón pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Para los expertos fue verdadera sorpresa el triunfo de "El Bombardero" González, debido a que Abner estaba imbatido en el terreno profesional y había conquistado tres títulos mundiales en diferentes divisiones (gallo, supergallo y pluma), con triunfos ante Joseph Agbeko, Anselmo Moreno, Daniel Ponce de León, entre otros. González Vera regresó a los primeros planos del boxeo mundial y el próximo 15 de febrero concederá la revancha a Mares en la ciudad de Los Angeles, en una de las grandes peleas que se esperan para 2014.
En peso minimosca, el mexiquense Adrián Hernández se confirmó como el mejor de la división con tres defensas del cinturón reconocido por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al vencer al panameño Dirceu Cabarca, el nicaragüense Yader Cardoza y el japonés Atsushi Kakutani. La última oportunidad titular para incrementar la lista de monarcas mexicanos será la de Dante Jardón, quien el 31 de diciembre tratará de arrebatarle el título superpluma del CMB al japonés Takashi Miura, en la ciudad de Tokio. Campeones mundiales mexicanos con los que termina el 2013: Moisés Fuentes, interino minimosca OMB Adrián Hernández, minimosca CMB Juan Francisco Estrada, gallo OMB Leo Santa Cruz, supergallo CMB Orlando Salido, pluma OMB Jhonny González, pluma CMB Miguel Vázquez, ligero FIB Carlos Molina, welter OMB. BOXEO FEMENIL Nuevamente las mujeres dan la cara por nuestro país, ahora en el boxeo, pues México culmina el 2013 con ocho campeonas mundiales, reconocidas por los principales organismos mundiales, como lo son el CMB, AMB, FIB y OMB. Las peleadoras "aztecas" que terminaron el año con coronas mundiales, son: Anabel "Avispa" Ortiz, Ibeth "Roca" Zamora, Zulina "Loba" Muñoz, Irma "Torbellino" García, Jéssica González, Nancy Franco y
En tanto, "La Loba" Muñoz demostró su capacidad al sumar cuatro exposiciones del cinturón supermosca del CMB, contra la japonesa Tenkai Tsunami, la uruguaya Soledad Macedo, su compatriota Maribel Ramírez y la argentina Marissa Portillo. La "Avispa" Ortiz, por su parte, tuvo el mejor año de su carrera profesional, pues en julio viajó a Japón para arrebatarle el cinturón de peso mínimo de la AMB a Etsuko Tada y lo retuvo también a domicilio en Corea del Sur ante Hye-Soo Park, en noviembre. Para el próximo año se espera el regreso de Ana María "La Guerrera" Torres, Jackie "La Princesa Azteca" Nava y Esmeralda "La Joya" Moreno, quienes tuvieron que dejar sus cetros por maternidad. Mención especial para la popular Mariana "Barby" Juárez, pues pese a la derrota a principios de año, el 27 de abril, ante la japonesa Riyo Togo, se recuperó de forma espectacular en la revancha ante la nipona, en León, Guanajuato, para volver a los primeros planos mundiales. Tras esa victoria, realizó otra batalla en Nuevo Vallarta ante la tailandesa Buakaew OnesongchaiGym, y continúa a la espera de una oportunidad titular, que se espera a principios del 2014. Lista de campeonas mundiales mexicanas en 2013: Ibeth Zamora, minimosca del CMB Zulina Muñoz, supermosca del CMB Anabel Ortiz, mínimo AMB Irma García, gallo de la AMB Jéssica González, interina gallo CMB Nancy Franco, paja de la FIB Janeth Pérez, gallo de la FIB
Nueva York.- San Diego aprovechó los tres balones que le obsequió Andy Dalton en la segunda mitad para derrotar el domingo 27-10 a los Bengalíes de Cincinnati, que llegaron a 23 años sin ganar un duelo de postemporada. Philip Rivers utilizó guantes y realizó envíos certeros bajo la fría lluvia de enero, con lo que guió a los Cargadores (10-7) a su quinta victoria en fila, esta vez sobre el último equipo que los venció. El domingo, visitarán a Denver, que ocupó el primer lugar entre los clasificados a los Playoffs en la Conferencia Americana. El final del encuentro fue desastroso
para los Bengalíes (11-6), que conquistaron la División Norte de la Americana, marchaban invictos como locales en la campaña y contaban con la mejor defensiva. Otra vez, Cincinnati simplemente se desmadejó en la postemporada, al ser superado por 20-0 en la segunda mitad. Dalton tiene ahora una tercia de pésimos encuentros de Playoffs. Soltó un balón y vio interceptados dos de sus envíos en los últimos dos cuartos, para que San Diego se apuntara su primera victoria como visitante en la postemporada y en un estadio al aire libre desde que conquistó el título de la Americana en 1994, frente a Pittsburgh.
'La Pequeña Lulu', a mantener su invicto
Ciudad de México.- La invicta Lourdes "Pequeña Lulú" Juárez, hermana menor de Mariana "Barby" Juárez, tendrá este 11 de enero su tercer combate como profesional, en el puerto de Veracruz, en el respaldo de la velada "Guerra en el Puerto". El magno evento, tendrá lugar en el moderno Auditorio Benito Juárez, y para Lourdes Juárez, quien pelea en la división mosca, quiere cerrar el año de su debut con otro triunfo que le permita clasificarse y pronto estar en la disputa de los primeros sitios de la división y porque no, pensar en la disputa de un título del mundo. La "Pequeña Lulú", hizo su debut en octubre, imponiéndose por la vía del nocaut, mientras que en su segundo combate, ante una rival de mayor experiencia llegó hasta las puntuaciones de los jueces, quienes le favorecieron por unanimidad, ahora está por conocer el nombre de su oponente, pero seguramente será una peleadora que ponga a prueba a la talentosa capitalina. La velada es encabezada por el duelo México vs Filipinas, que en esta
oportunidad tendrá tres encuentros directos entre asiáticos y mexicanos, en el primero de ellos, el ex campeón mundial Ramón "Príncipe" García se mide en pleito a doce asaltos en la división minimosca a Mark Durán, mientras que otro ex campeón del orbe, el veracruzano Tomás "Gusano" Rojas se verá las caras con Vergel "Superman" Nebram en gallo.
36 RESULTADOS NBA DOMINGO 05 DE ENERO
Grizzlies Pacers Warriors Raptors Celtics Knicks Nuggets
112-84 82-78 112-96 97-102 96-119 92-80 137-115
Pistons Cavaliers Wizards Heat Thunder Mavericks Lakers
CALENDARIO NBA MARTES 07 DE ENERO
Wizards 76ers Raptors Pelicans Pistons Suns Spurs Warriors Lakers Thunder Celtics Trail Blazers
18:00 18:00 18:00 18:30 18:30 19:00 19:00 19:00 19:30 20:00 20:00 21:00
Bobcats Cavaliers Pacers Heat Knicks Bulls Grizzlies Bucks Mavericks Jazz Nuggets Kings
'Habrá sanción a quien no cumpla' Luis Homero Echeverría
PRIMERA RONDA PLAYOFFS AFC Sábado 04 de Enero Chiefs Colts 44-45 Domingo 05 de Enero Chargers Bengals 27-10 PRIMERA RONDA PLAYOFFS NFVC Sábado 04 de Enero Saints Eagles 26-24 Domingo 05 de Enero 49ers Packers 23-20 SEGUNDA RONDA PLAYOFFS Sábado 11 de Enero Saints Seahawks 15-35 Colts Patriots 19-15 Domingo 12 de Enero 49ers Panters 12:50 Chargers Broncos 15:40
Suena Pulido en Italia
Ciudad de México.- El presidente de la Liga MX, Decio de María, avisó que quienes violen los acuerdos sobre el buen comportamiento tras los partidos de futbol serán acreedores a una sanción. El directivo se refirió así, sin personalizar, a las críticas sobre el arbitraje del partido América vs. Tigres que hiciera el estratega de los felinos Ricardo Ferreti. "La liga ha sido clara desde el punto de vista del respeto que nos merecemos todos, más allá de recurrir a situaciones que pueden ser ciertas en relación a errores arbitrales, es como acudir a un rincón para justificar situaciones. "Los errores existen, donde hay un árbitro puede haber errores, pero de ahí a realizar señalamientos están fuera del marco que acordaron los 18 equipos, y quien lo viole deberá ser analizado por los órganos correspondientes y ser sancionado", expresó De María al cuestionársele si el castigo deberá ser fuerte
para Ferretti al ser ya recurrente en sus puntos de vista sobre el arbitraje, De María mencionó que será la Comisión Disciplinaria la que determine. "No lo voy a hacer personal, todos fuimos claros, nos comprometimos a comportamos, quien se salga de ese marco debe ser sancionado", dijo. Aceptó la existencia de pifias arbitrales y comentó que por ello en diciembre pasado se inició la contratación de un ex árbitro español que servirá
como de director técnico para mejorar la capacitación de los silbantes. Insisto que no sería sano que la Comisión de Árbitros dependiera de la Liga MX y al ser parte de la FMF es el organismo quien debe decidir sobre la continuidad o no de quienes dirigen la citada comisión.
Monterrey.- Sus buenas actuaciones en Tigres el torneo anterior, tienen a Alan Pulido en la mira del Parma de Italia, quien está siguiendo de cerca al atacante felino.
Pulido tuvo un buen semestre anterior en el Apertura 2013, con 9 goles en 19 partidos, y consolidándose como titular en los Tigres.
En otros temas, De María dijo que la inconformidad del Atlante de la venta del Atlas a TV Azteca es un tema del Comité Ejecutivo de la FMF, el cual está en análisis del caso.
Según el blog del periodista italiano Gianluca Dimarzio, el cuadro italiano piensa en fichar al delantero felino en junio próximo, y estarán dando seguimiento en su temporada en México.
Actualmente, el dorsal 17 de los felinos es el único delantero estelar que tienen los felinos, luego de la no inscripción de Emanuel Villa, y que tiene a los Tigres buscando un quinto extranjero.
Periódico el Faro
Espectáculos
Hospitalizan a Jorge Arvizu "El Tata"
Martes 07 de Enero de 2014
Fallece la actriz Alma Muriel a los 62 años
Ciudad de México.- La actriz Alma Muriel murió hoy a los 62 años de un ataque al corazón en su domicilio ubicado en Playa del Carmen, Quintana Roo. De acuerdo con sus allegados, el deceso se produjo a las 10 de la mañana, pero su cuerpo fue encontrado alrededor de las 16:30 horas en un condominio de Playacar.
México.- El actor Jorge Arvizu, mejor conocido como "El Tata", se encuentra delicado de salud, motivo por el cual permanece internado en un hospital privado del Distrito Federal, informó Primero Noticias. De acuerdo al noticiero, a través de las redes sociales se solicita sangre tipo A+ positivo para el histrión.
Alma Muriel nació el 20 de octubre de 1951 en la ciudad de México y debutó en el cine a finales de la década del 60, tras lo cual participó en diversas telenovelas, películas y obras de teatro, arte este último en el que también fue directora y montó, entre otras piezas, 'La tiendita de los horrores' y 'Para ti... Sor Juana'.
Arvizú de 81 años, obtuvo su sobrenombre de "El Tata" a finales de la década de 1970, durante su participación en la serie televisiva
En televisión trabajó en melodramas como 'Destilando amor', 'Mariana de la noche', 'Nunca te olvidaré', 'Si Dios me quita la vida', 'Yo compro esa mujer', 'El extraño retorno de Diana Salazar' y 'Fuego en la Sangre', entre muchas otras.
Además el actor incursionó en el doblaje, poniendo voz a Pedro Picapiedra en Los Picapiedras, trabajo por el cual aún se le reconoce a nivel internacional. Entre sus muchas voces de personajes animados están Canito en "Canuto y Canito", el Pájaro Loco, el Gato Félix, Mr. Magoo y personajes de la serie "Don Gato y su Pandilla", como Benito Bodoque y Cucho.
"Frozen" congela a rivales en taquillas de EU y Canadá
En la cinematrografía se le recuerda por sus papeles en '¿Por qué nací mujer' (1970), 'Los corrompidos' (1971), 'Mecánica nacional' (1972), 'Cuando tejen las arañas' (1977), 'Amor libre' (1978) y ¡Qué viva Tepito! (1980).Muriel se casó con Sergio Romo con quien procreó un hijo, Sergio Jr. Años más tarde se separó y comenzó una relación sentimental con el actor Ricardo Cortés con quien procreó otro hijo, y también estuvo casada con José María Napoleón.
Scorsese y DiCaprio recibirán el premio Cinema Vanguard
El director y el actor serán premiados el próximo 6 de febrero en el teatro Arlington, en la edición 29 del festival, que se llevará a cabo del 30 de enero al 9 de febrero. "El duo Scorsese y DiCaprio se ha convertido en una leyenda cinematográfica recordando otras grandes colaboraciones como John Ford y John Wayne, Fellini y Mastroianni, John Huston y Bogart, y hasta el mismo Scorsese y De Niro", dijo en un comunicado el director ejecutivo de del festival, Roger Durling.
México.- Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, quienes participan en la cinta El Lobo de Wall Street, compartirán el premio
La Criada Bien Criada, donde interpretaba a un anciano, vecino de la protagonista.
Cinema Vanguard en el Festival Internacional de Cine de Santa Barbara, informó The Hollywood Reporter.
El galardón Cinema Vanguard esta creado a aquellos a quienes han tomado riesgos artísticos y han hecho una contribución importante y única a la industria cinematográfica.
Nueva York.- En estos días de frío extremo, la película animada de Disney "Frozen" retomó la punta en las taquillas cinematográficas de Estados Unidos y Canadá, con una recaudación de 20,7 millones de dólares el fin de semana, por encima de la cinta de horror "Paranormal Activity: The Marked Ones". "The Marked Ones" debutó en segundo lugar con 18,2 millones de dólares, un total que incluye las proyecciones del jueves por la noche, de acuerdo con estimados de los estudios dados a conocer el domingo. La película es un derivado de la lucrativa franquicia de horror "Paranormal Activity", que estrenará su quinta parte en octubre. Sin embargo, la recién llegada no consiguió destronar a "Frozen" (llamada en algunos países hispanoparlantes "El Reino del Hielo" o "Una Aventura Congelada"), que ha sido un éxito entre las audiencias familiares en las últimas siete semanas.
La producción animada ya ha recaudado más de 600 millones de dólares en todo el mundo, lo que la convierte en la segunda película animada más lucrativa de Disney, después de "The Lion King" (El Rey León). Muy pronto superará los 312 millones conseguidos en Estados Unidos y Canadá por esa cinta. "The Hobbit: The Desolation of Smaug" fue la tercera en recaudación este fin de semana, con 16,3 millones de dólares, su cuarta semana desde su estreno en el fin de semana de Navidad, cuando apenas encabezó la taquilla. Al igual que "Frozen", la película de Peter Jackson se ha beneficiado de la larga temporada navideña. Su acumulado en Estados Unidos y Canadá es ahora de 229,6 millones de dólares. La nieve y temperaturas gélidas que azotan el centro y el noreste de Estados Unidos moderaron la asistencia a los cines.
Musical dedicado a Juan Gabriel y amigos que lo acompañan
José Juan Reyes México.- Las canciones de Juan Gabriel y sus historias de amores despechados tienen una innegable presencia en prácticamente todos los aspectos de la cultura pop en nuestra sociedad. Con un guiño al cine mexicano de los años cincuenta, Tere Suárez desarrolló la historia de su nueva película, ¿Qué le dijiste a Dios?, una comedia romántica con formato de musical que ilustra de manera elocuente, aunque por momentos excesiva, algunos de los temas más conocidos del cantante y compositor. La anécdota: Martina y Lupita son dos trabajadoras domésticas que deciden robar los vestidos y joyas de su patrona. Cuando descubre el robo, ésta monta en cólera y va en busca de ellas a su pueblo. La acompaña su "inocente pobre amiga" y durante el trayecto se descubre una dolorosa traición de una a la otra. La comedia cuenta esta historia al ritmo de las mejores canciones de Juan Gabriel. Dice Suárez: "Hay desde luego un guiño con el cine ranchero, en el cual los personajes comenzaban a cantar a la menor provocación. También contiene un evidente reconocimiento a Juan Gabriel, de quien podemos decir está presente en nuestras vidas, nos guste o no, pues todos en México hemos escuchado sus canciones, algo que de por sí es un hecho impresionante. Como dijo Carlos Monsiváis: 'Quién no ha llorado con una de sus canciones'. Así que la idea para este proyecto surgió con esa pretensión, para lograrlo procuramos rodearnos de profesionales provenientes del mundo de los musicales, pues necesitábamos de su experiencia para darle el ritmo necesario". "El humor de la cinta es una evocación al cine con el que todos crecimos; las comedias de Pedro Infante, Jorge Negrete o Luis Aguilar, las de Tin-Tán o Cantinflas, pero son solo guiños; aunque claro
los dos primeros también tenía su buena dosis de comicidad. Así que esta producción representa para mí algo muy especial, pues no lo tenía planeado, pero por primera ocasión en mi carrera desarrollé un musical y la experiencia me ha cambiado la vida, encontré que la música te puede llenar el alma y hacerte tremendamente feliz, mientras que el cine es el medio para compartirlo con un público amplio".
libertad para trabajar todo. De ahí que sus canciones aparecen con giros muy interesantes, pues van de la balada romántica, con estilo contemporáneo, y mashups con géneros como el bossa nova, jazz o rock y pop, lo cual es resultado también de un trabajo muy arduo porque son arreglos que nunca se habían hecho con sus composiciones, creo que al público le sorprenderán estos temas".
El contexto social de los personajes de la historia es abordado de manera que intenta ser realista, pues expone tanto las diferencias económicas de los protagonistas, como las posturas intolerantes de las dos adineradas amigas, con lo cual la cineasta procura darle una interpretación menos superficial al tema, sin ser este aspecto central en la cinta.
Entre los intérpretes invitaron a músicos como Natalia Lafourcade, a integrantes de Molotov y Café Tacvba, entre muchos otros, para de esta manera darle a las canciones un estilo renovado.
Suárez recordó que la idea para esta cinta surgió con un planteamiento totalmente distinto, "se que suena mariguaneado, pero cuando comencé a escribir el guión quería contar una historia de amor y por tano debía ser una comedia. Pero conforme avanzaba los personajes me pidieron cantar y bailar, en verdad así ocurrió. Luego surgió la voz y las canciones de Juan Gabriel y todo comenzó a tomar forma en esa dirección. Mis productores y amigos intentaron bajarme de la nube porque ya ha habido otros cineastas que han propuesto al cantante hacer una película, ya sea sobre su vida o con sus canciones y él siempre se ha negado. Pero decidí que al menos debía intentarlo. Le mostré el guión y el diseño de producción para las canciones, le gustaron, aceptó y todo se dio manera positiva. "Creo que la clave es que me acerqué con una propuesta surgida del corazón, porque Juan Gabriel y su música están hechos de emociones, sentimientos, con amor y él es parte de México sin duda. La presentación que hice fue muy profesional y él mismo es un artista completo, así que me dio completa
Los protagonistas son Érika de la Rosa, Mar Contreras, Olinka Velázquez, Gina Vargas, Mark Tacher, Víctor García, Alejandro de la Madrid, Anna Ciocchetti, Regina Orozco y Amorita Rasgado. ¿Qué le dijiste a Dios? alude a una canción de Juan Gabriel, "quien nos pidió mostrar a México de una manera positiva, pues me dijo que este es un personaje que le ha costado mucho trabajo construir como para ahora ponerlo al lado de referencias negativas... Le hicimos caso, desde luego, y el resultado me encanta, porque es una película para pasarla bien y salir con el ánimo levantado". Esta es su primera incursión en un musical de Érika de la Rosa: "Me encantó el proyecto, que filmamos en el 2013. Son personajes que esconden sus sentimientos y que tienen semejanza con la realidad. Irene, mi personaje, es uno de los más complejos que he tenido en mi carrera, pero solo así podemos desarrollar nuestra capacidades de manera amplia. Las canciones son el centro de toda la historia, pero también hay una vista interesante al México de hoy, nada crítica ni de denuncia, pero sí con gran sinceridad, pues muestra las cosas como son.
38
Premian a Bullock, Hanks y Streep en Palm Springs
California.- Sandra Bullock habló de los resultados de buscarse a sí misma en Google, Meryl Streep lanzó algunos golpes de boxeo y Tom Hanks advirtió del inicio de la "caravana de celebridades" en la primera gala de la temporada de galardones de Hollywood. Matthew McConaughey, Julia Roberts, Amy Adams y Bradley Cooper estuvieron entre las estrellas que bromearon y se elogiaron entre sí el sábado por la noche en la inauguración del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, una suerte de preparación para importantes eventos de la cinematografía en los próximos meses. Los honores fueron anunciados por adelantado y la ceremonia no fue televisada, lo cual redujo las presiones sobre los ganadores y permitió que se pronunciaran discursos humildes de aceptación, a veces largos. El festival celebra su 25to aniversario, pero apenas recientemente se ha vuelto una escala cargada de estrellas en el circuito de premios. Bono, de la banda U2, habló apasionadamente sobre el activismo de los artistas y de la lucha contra el sida. Bruce Dern se deleitó con los elogios que ha recibido por su actuación en "Nebraska" luego de una carrera de medio siglo, diciendo: "Parece que muchos de ustedes se han unido para decir 'Bruce Dern sabe actuar'''. Entre los presentadores estuvieron Gary Oldman, Ewan McGregor, Idris Elba y Jane Fonda. Bullock, nominada también para premios del Sindicato de Actores de la Pantalla y los Globos de Oro por su papel como astronauta en "Gravity", entretuvo a la concurrencia de más de 2 mil invitados leyendo comentarios sobre sí misma que han sido co-
locados en internet. "Julia (Roberts), al parecer tú y yo estamos en una disputa sobre George Clooney. Ya hablamos de eso. Es de custodia compartida, y ambas estamos de acuerdo", bromeó. McConaughey, honrado por su actuación protagónica en "Dallas Buyers Club", también mencionó con orgullo su película "Mud" y un papel de reparto en "The Wolf of Wall Street". "Tuve un año sensacional de actuación", dijo. Streep, que con Roberts coprotagoniza "August: Osage County" y también está nominada para premios en los Globos de Oro y del Sindicato, recibió el galardón ícono del festival. "No me siento como un ícono. La mayoría de los días siento como que 'no puedo hacerlo''', afirmó. Pero, añadió, al tiempo que lanzaba algunos jabs hacia el público, "me parece que soy un ejemplo de que no puedes retirar a las viejas. Aún tenemos mucho que decir". Hubo autoelogios en torno a la calidad de las películas nominadas en la temporada, desde "12 Years A Slave", cuyo director Steve McQueen fue homenajeado, hasta "American Hustle", que recibió un premio colectivo para el reparto. Varios actores hicieron notar que han estado viendo cintas de sus colegas. "Ofrecemos un producto muy bueno", dijo McConaughey. "Tenemos películas que hacen pensar. Historias de aislamiento, supervivencia, históricas, de estafadores y fraudes. Muchas de esas cintas caminan sobre esa cuerda floja. Cuentan con una combinación de dos cosas muy difíciles de tener: significado y entretenimiento".
Salma Hayek está nominada a los Premios Razzies, lo peor del cine
parecer a disputa y. Ya hacustodia tamos de
Londres.- La actriz Salma Hayek fue nominada por primera vez a los 'Premios Razzie' a lo peor rado pordel cine, por su actuación en la película Son Como Niños 2 de la que ónica ensu coprotagonista Adam Sandler, tambiéntambién obtuvo nominación.
u película eparto en Los Premios Razzie se co". nocen como los antioscar de Hollywood y se entregarán el próximo
cional de1 de marzo, un día antes de la
ceremonia del Oscar. De esta manera, Salma Hayek obtuvo la nomiRobertsnación a la Peor Actriz Secundaria.
: Osage El actor Adam Sandler quien á nominas Globosparticipó al lado de Salma Hayek recibió el val.
o un ícoías siento hacerlo''', al tiempo abs hacia ue soy un des retirar os mucho
en Son Como Niños 2, nuevamente está nominado a Peor Actor al lado del actor Johnny Depp por el Llanero Solitario. Ambas películas empatan con nueve nominaciones cada una por una frambuesa de oro. Los nominados a la Peor Película son además de El Llanero Solitario y Son Como Niños 2, Después de la Tierra con Will y Jayden Smith, The Big Wedding con Robert De Niro, Diane Keaton y Susan Sarandon, Scary Movie 5 y Ajuste de Cuentas con Sylvester Stallone y Robert De Niro.
Además de Salma Hayek, también se encuentran nominadas a peor actriz: Sofía Vergara por Machete Kills, Lady Gaga por Machete Kills, Selena Gomez por Getaway, Lindsay Lohan como Peor Actriz por InAPPropiate Comedy y The Canyons y a Peor Actriz secundaria por Scary Movie 5, Jennifer Lopez por Parker. La actriz Salma Hayek fue nominada al Oscar como Mejor Actriz por la película Frida mientras que Halle Berry y Sandra Bullock, son de los pocos actores que han recogido su premio Razzie.
39
Alfonso Cuarón nominado por el Sindicato de Productores
Los Ángeles.- El drama sobre la esclavitud en Estados Unidos "12 Years a Slave", la película de estafadores ambientada en la década de 1970 "American Hustle" y el thriller espacial "Gravity", de Alfonso Cuarón, figuraron entre los 10 filmes nominados el jueves como mejor producción de una película por el Sindicato de Productores. Las otras películas entre las 10 nominadas fueron la tragicomedia dirigida por Woody Allen "Blue Jasmine", el drama sobre piratas somalíes "Captain Phillips", el drama sobre el sida "Dallas Buyers Club", el romance en la época de las com-
putadoras "Her", la comedia "Nebraska", la historia de cómo Disney hizo "Mary Poppins" en "Saving Mr Banks", y la historia de la codicia estadounidense en "Wolf of Wall Street", de Martin Scorsese. El premio del Sindicato de Productores, uno de los galardones clave de Hollywood antes de los Oscar del 2 de marzo, se entregará en una ceremonia en Beverly Hills el 19 de enero. El año pasado, el drama sobre rehenes en Irán "Argo" ganó el premio principal del Sindicato de Productores y luego como mejor película en los Oscar.
Shakira canta junto a Rihanna
Traje de Spider-Man se exhibirá en el Museo Nacional de Historia Americana
n torno a las nomia, desde o director menajeastle", que ctivo para s hicieron endo cin-
Ciudad de México.- El 13 de enero se dará a conocer el sencillo Can´t remember to forget you
producto naughey. ue hacen lamiento, s, de esuchas de obre esa Los Ángeles.- El traje de con una "Spider-Man" viajará de Broadway osas muya Washington para exhibirse en el ificado yMuseo Nacional de Historia Americana, informó "The Huffington Post". Los productores del musical
La cantante Shakira publicó en su cuenta de Facebook que el próximo 13 de enero se dará a conocer un tema que interpretó junto a Rihanna.
neoyorquino "Spider-Man: Turn Off The Dark" confirmaron que el icónico traje azul y rojo del hombre araña se unirá a una colección formada por los zapatos rojos de Dorothy de "The Wizard of Oz", la famosa "Rana Gustavo" (René en Latinoamérica) o el primer mono-
patín de Tony Hawk. Vestido por el actor Reeve Carney, el traje fue diseñado por la ganadora de tres Oscar Eiko Ishioka, quien también se encargó del vestuario en "Mirror Mirror", "The Cell" o la versión de "Drácula" de Francis Ford Coppola.
El nombre de la canción es "Can´t remember to forget you" y se trata del primer sencillo del próximo álbum de la intérprete colombiana.
Pitbull fue el primero que habló sobre la colaboración entre las cantantes, pues él quería grabar el tema "Timber" junto a Rihanna, pero ella estaba ocupada con Shakira. Desde diciembre comenzaron a surgir rumores sobre el nuevo álbum de la colombiana, el siguiente tras Sale el sol (2010). Hasta ahora no se han dado a conocer más detalles sobre el trabajo de Shakira.