Maestros temen a evaluación; optan por jubilarse
Inaugura Ramón Guerrero la unidad deportiva de la colonia Tamarindos Al totalizar 275 mil 600 usuarios, el mes de abril significó para Puerto Vallarta un fuerte repunte en captación de turistas vía aérea.
Pág. 03
En el último año casi 27 mil trabajadores de educación básica solicitaron ante la Secretaría de Educación Pública obtener su jubilación anticipada, decidieron retirarse del servicio público previo a que se apliquen los criterios de evaluación de la reforma educativa.
Pág. 11
Intercambia Roberto Sandoval experiencias para mejorar economía en el campo El mandatario estatal reconoció a los expertos, quienes, dijo, dejarán grandes beneficios para los agricultores nayaritas, al compartir experiencias y tecnología con el fin de transformar la agricultura en el estado.
Pág.07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2403
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 13 de Mayo de 2014
Termina temporada de Cruceros en PV
Serán tres meses de ausencia de arribo de navíos internacionales
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
El operativo alcoholímetro “Salvando Vidas” sancionó a 42 conductores Pág.02
Reparó Seapal casi 4 mil fugas de agua en 2013
Pág.04
Nayarit
Establece Roberto Sandoval bases para un provechoso Canal Centenario Pág. 07 Jalisco
Jalisco gastó en casas de enlace 48.7 millones
Pág.08
Leones Negros fueron homenajeados por el gobernador de Jalisco Rigoberto Pág. 09 Nacional
El Congreso deja a los estados de 3 a 7 semanas para ajustes electorales
Pág.10
Teje red de tráfico de influencias “El Zar de los casinos” en el CJF
Pág. 10
Negocios
Por segundo año consecutivo desde que Puerto Vallarta incursionó en el sector de los cruceros turísticos internacionales, tendrá tres meses sin arribos, periodo durante el cual dejará de percibir la derrama millonaria que dejan los pasajeros. Tomando como referencia los números registrados en el 2011, un año que todavía podríamos considerar como “normal” en cuanto al comportamiento de este segmento, es decir, antes de que iniciara la acentuada caída que el año pasado tocó fondo, tendríamos que en ese periodo de aproximadamente tres meses dejarían de llegar 23 cruceros. En el 2011, precisamente, se registraron ese número de arribos, con un total de 58 mil 456 pasajeros. En números redondos, si consideramos que Puerto Vallarta dejará de captar a 58 mil cruceristas y cada uno deja actualmente como derrama económica entre los prestadores de servicios turísticos un promedio de 90 dólares, tendríamos cinco millones 220 mil dólares que se dejarán de percibir.
Reforma fiscal frena compras con tarjetas
Pág. 19
Denuncia Hacienda fraude de 223 mdp de proveedor de la SEP Pág. 21
Pág.05
Articulistas de hoy: * Daniel Mora * Joaquín López Dóriga * Leo Zuchermann * José Cardenas * Alberto Vieyra * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menendez * Agencias
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1598 Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes que garantiza la tolerancia religiosa
Martes 13 de Mayo de 2014
El operativo alcoholímetro “Salvando Vidas” sancionó a 42 conductores
1643 Chile: el terremoto de Santiago siega la vida a la tercera parte de la población 1714 Es aprobada por el Rey Felipe V la Fundación de la Real Academia Española de la Lengua 1830 Independencia de Ecuador de la Gran Colombia 1832 Muere el naturalista Georges de Cuvier 1840 Nace el escritor Alphonse Daudet 1844 España: creación de la Guardia Civil 1846 Los EEUU declaran la guerra a México a causa de Texas 1848 España: sublevación en Sevilla del militar José Portal 1854 Nace el educador y poeta argentino “Almafuerte” (apodo de Pedro Bonifacio Palacios) 1869 Nace el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal 1882 Nace el pintor Georges Braque 1888 Es abolida la esclavitud en Brasil 1905 Gran éxito de Mata Hari en París
•
La aplicación del operativo se realiza los viernes y sábados de forma establecida y de manera aleatoria el resto de la semana, con una ardua labor preventiva
Puerto Vallarta.- Durante la realización del operativo alcoholímetro “Salvando Vidas”, este fin de semana la Subdirección de Vialidad realizó un total de 59 pruebas de alcoholemia de las cuales, 42 automovilistas resultaron con 45 y hasta 220 grados de alcohol por aire aspirado, quedando detenidos y sus vehículos enviados al corralón. De 42 persona detenidas, dos de ellas resultaron reincidentes por lo que además de cumplir un arresto de 36 horas inconmutaParcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
bles, deberán de pagar la multa de 10 mil 94 pesos sin ningún beneficio de descuento. Asimismo, se realizaron 13 folios a personas que resultaron con 25 y hasta 40 grados de alcohol en la sangre, a quienes se les impone una multa de 150 días de salario mínimo (10 mil 94 pesos) con un descuento del 50 por ciento, y no se realiza la detención del auto ni del conductor. La aplicación del operativo alcoholímetro, se lleva a cabo los viernes y sábados de forma establecida y de manera aleatoria el resto de la semana, donde las oficiales de Vialidad realizan una intensa labor preventiva, invitando a los automovilistas a respetar los límites de velocidad, no hablar por teléfono mientras conducen, así como atender los señalamientos
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
para evitar accidentes que puedan ocasionar lesiones graves o la muerte a terceras personas. Además de la aplicación de las pruebas de alcoholemia, las oficiales aprovechan para realizar revisiones a motociclistas que circulan sin el casco protector, detectando que algunos de éstos ni siquiera cuentan con documentos que acrediten la propiedad del vehículo y en algunos casos, se ha detectado que éstas contaban con reporte de robo. Por último, la Subdirección de Vialidad invita a los ciudadanos a tomar conciencia sobre la importancia de no conducir en estado de embriaguez ya que ello previene accidentes derivados de la combinación alcohol-volante; además de exhortarlos a que no divulguen el sitio donde se encuentra establecido este dispositivo.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
1919 Bélgica: jornada laboral máxima 9 horas diarias 1950 Nace el cantante Stevie Wonder 1961 Fallece el actor Gary Cooper 1964 Egipto: inaugurada la faraónica presa de Asuán 1965 Desaparece el oftalmólogo Ignacio Barraquer 1968 Huelga general convocada por los sindicalistas en el llamado “Mayo Francés” 1975 Reino Unido: la inflación alcanza el 21 % 1977 España: la Pasionaria regresa del exilio 1981 El Papa Juan Pablo II es atacado y herido por Mehmet Alí Agca con una pistola
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Inaugura Ramón Guerrero la unidad deportiva de la colonia Tamarindos
03 misaria de Policía Preventiva, que dará mayor seguridad a los vecinos de esta zona y tendrá una inversión superior a los 6 millones de pesos en este año. Recordó además parte de las obras y programas que hoy se llevan a cabo en este punto de la ciudad, como es la construcción de colectores que evitarán inundaciones en Tamarindos y La Mina, la construcción de un Centro Comunitario en Jardines de Ixtapa y el arreglo de diversas vialidades, entre otras. “Porque ésta es la forma en la cual demostramos que nuestro compromiso es con los que menos tienen, poco a poco estamos haciendo lo que en muchos años no hicieron los que gobernaron
Las nuevas instalaciones tuvieron una inversión de más de 5 millones de pesos, que convirtieron un espacio abandonado, en un sitio seguro para la práctica deportiva y recreativa Puerto Vallarta.- En compañía de cientos de vecinos de la delegación de Ixtapa, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, inauguró la nueva unidad deportiva de la colonia Tamarindos, obra que tuvo una inversión de más de 5 millones de pesos, y permitió transformar un espacio que durante muchos años se tuvo en el abandono, en un área pública segura para la práctica de actividades deportivas, recreativas y de convivencia familiar. Las nuevas instalaciones constan de una cancha de fron-
tón, una cancha de usos múltiples, un área para tenis de mesa, cancha de fútbol playero, área de gradas para 200 personas, bancas, luminarias, jardineras, caseta de vigilancia y servicios, además de muro perimetral con malla, y son resultado del programa de Rescate de Espacios Públicos que impulsa el ayuntamiento de Puerto Vallarta en las diferentes colonias del municipio. En su mensaje el alcalde vallartense, resaltó que a pesar de la falta de recursos, se sigue cumpliendo el compromiso con los que menos tienen, al rescatar su entorno y regresarle a la gente los espacios que se habían perdido, para que los disfruten. “Nunca como antes, nunca como ahora; decían que no se podía y estamos reconstruyendo nuestras calles gracias a us-
tedes. Hoy este gobierno está dando la cara por ustedes, hoy es una muestra de que si se puede avanzar a través de la adversidad, a través de los diferentes obstáculos que nos han puesto y esta es la forma de festejar con ustedes, inaugurando esta nueva unidad deportiva de Tamarindos, en Ixtapa, de una inversión de más de 5 millones de pesos que es pública y para ustedes”, señaló. Precisó que todos los espacios rehabilitados serán públicos y gratuitos en todo el municipio, pues son de los ciudadanos quienes tendrán el compromiso de cuidarlos y hacer un buen uso de ellos. Guerrero Martínez, aprovechó además para anunciar que será en esta misma colonia donde se construya una nueva co-
anteriormente”, puntualizó. Junto al presidente municipal, cortaron el listón inaugural los regidores Guadalupe Anaya, Candelaria Villanueva, Luis Munguía y Javier Pelayo, así como los directores de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña y de Participación Ciudadana, Diego Franco, y el padre Miguel González, de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús. Posteriormente el primer edil, participó en una “cascarita” de fútbol de playa al lado de los niños y jóvenes del lugar, misma que se convirtió en un ameno momento familiar en el que los papás apoyaban a sus favoritos en cada jugada.
izó.
e municiinaugural pe Anaya, Luis Munasí como rrollo Soeña y de na, Diego guel Gonel Sagra-
04
Reparó Seapal casi 4 mil fugas de agua en 2013
imer edil, carita” de de los niar, misma n ameno l que los favoritos
Puerto Vallarta.- Las principales causas de este problema, es el deterioro natural de las tuberías y los daños causados por terceros a la red de distribución, señaló Manuel Acosta Padilla, gerente de Operación Como consecuencia del deterioro natural que sufren los materiales con el paso del tiempo, aunado a los daños a la infraestructura hídrica causados por terceros, el año pasado Seapal Vallarta realizó alrededor de 4 mil reparaciones de fugas de agua en las redes de distribución de la ciudad.
Manuel Acosta Padilla, gerente de Operación del sistema, informó lo anterior y precisó que a través del departamento de Distribución de Agua Potable, a cargo de Rodolfo Humberto Infante Jiménez, se efectuaron 3 mil 245 reparaciones de fugas en tomas domiciliarias o derivaciones, sumadas a las 728 que se realizaron en tubos de diversos diámetros de la red. Estimó que en la mayoría de los casos, estas fugas son ocasionadas por la terminación de la vida útil de las tuberías y tomas; sin embargo, dijo que
otras tantas son provocadas por empresas contratistas, de servicios e incluso por el mismo paso de vehículos pesados sobre las vialidades. En ese contexto, detalló que 3 mil 674 fugas tuvieron lugar por el deterioro de tomas y tuberías, y 299 fueron consideradas como daños a la infraestructura provocadas por terceros. Asimismo, agregó que a través de las diversas acciones implementadas por la gerencia de operación, como modificaciones en el esquema de distribución del agua, instalación de válvulas reguladoras de presión, secto-
rización de tramos en algunos fragmentos de la red y con la implementación de materiales tecnológicamente más modernos, ha sido posible bajar la cantidad de fugas en relación con años anteriores. A manera de ejemplo citó que en 2013, la incidencia de fugas se redujo en más de 2 mil 700 casos en relación al 2003, aunado esto a un crecimiento de más de 20 mil contratos registrados en ese lapso de tiempo, por lo que consideró que estos números son el resultado de la implementación de dichas acciones. Acosta Padilla subrayó que
mediante las gestiones que realiza el director del sistema, César Abarca Gutiérrez, ante autoridades federales y estatales, Seapal Vallarta continúa buscando recursos para renovar y modernizar la infraestructura hídrica del municipio, a fin de seguir abatiendo este añejo problema que aún aqueja en ciertos puntos de la ciudad. Por último, indicó que mediante reuniones con autoridades municipales, se busca coordinar y fortalecer esfuerzos para combatir daños a la infraestructura, provocados por trabajadores de empresas contratistas que llevan a cabo obras de diferente índole en la ciudad.
Fugas y tomas clandestinas generan pérdidas de agua potable
05
Habrá tres meses de ausencia de cruceros internacionales en Puerto Vallarta
Guillermo Gómez
Manuel Acosta Padilla, gerente operativo del organismo, indicó que 3 de cada 10 litros de agua se pierden, ya sea por fugas, tomas clandestinas y fallas en el sistema de micromedición
En ese contexto, declaró que las fugas son el principal enemigo de un organismo operador, ya que el agua producida lleva consigo una inversión implícita en energía eléctrica, mantenimiento, potabilización, productos químicos, entre otros aspectos.
Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL-, ha registrado que 3 de cada 10 litros de agua potable que se producen en las diversas fuentes de abastecimiento del organismo, no son medidos y facturados en el área comercial, lo cual significa que la pérdida de agua potable es del orden del 30 por ciento, informó el gerente Operativo del sistema, Manuel Acosta Padilla.
“Es agua que ya representa pérdidas para Seapal, su desperdicio es un problema que afecta económicamente, por ello su rápida atención debe ser funda-
Explicó que las pérdidas físicas del vital líquido de manera global, se deben al uso de tomas clandestinas o ilegales, fallas o errores en la micromedición, y principalmente por fugas en las tuberías de la red de distribución y tomas domiciliarias. Sin embargo, explicó que aunque es un tema que debe seguirse atacando para disminuir dichas pérdidas, informó que son pocos los organismos operadores del agua en el país que manejan los niveles de eficiencia de Seapal Vallarta. Por lo que detalló que, aunque para la ciudadanía esta cifra pudiera parecer alarmante, el 30 por ciento que registra Seapal es una estadística aceptable, ya que la media nacional es de un 45 por ciento, es decir 4.5 de cada 10 litros, por el mismo rubro de pérdidas físicas de agua potable.
mental para cualquier organismo operador de la República”, abundó. Finalmente, invitó a la ciudadanía a continuar ayudando al organismo a cuidar del vital líquido y juntos mejorar los índices de eficiencias físicas, reportando fugas en las calles y tomas domiciliarias al número de marcación corta 073, o a las diversas líneas de comunicación puestas a disposición de la ciudadanía.
Puerto Vallarta.- Por segundo año consecutivo desde que Puerto Vallarta incursionó en el sector de los cruceros turísticos internacionales, tendrá tres meses sin arribos, periodo durante el cual dejará de percibir la derrama millonaria que dejan los pasajeros. Después de la llegada este viernes del “Disney Wonder”, iniciará un periodo muy raquítico en este sector, ya que en junio, julio y agosto no hay arribos programados. El siguiente está señalado hasta el 2 de septiembre, el Carnival Spirit. De hecho el periodo es más amplio que el año pasado, pues en agosto del 2013 se tuvo el solitario arribo del “Regatta”, un buque de dimensiones menores en este segmento. Tomando como referencia los números registrados en el 2011, un año que todavía podríamos considerar como “normal” en cuanto al comportamiento de este segmento, es decir, antes de que iniciara la acentuada caída que el año pasado tocó fondo, tendríamos que en ese periodo de aproximadamente tres meses dejarían de llegar 23 cruceros. En el 2011, precisamente, se registraron ese número de arribos, con un total de 58 mil 456
pasajeros. En números redondos, si consideramos que Puerto Vallarta dejará de captar a 58 mil cruceristas y cada uno deja actualmente como derrama económica entre los prestadores de servicios turísticos un promedio de 90 dólares, tendríamos cinco millones 220 mil dólares que se dejarán de percibir. A ello habría que agregar los recursos que se captan por los diferentes cobros que la Administración Portuaria Integral (API) de Puerto Vallarta realiza a las líneas navieras por los diferentes servicios que demandan durante cada visita al puerto. Ese año, en junio hubo cinco arribos, de navíos de considerables dimensiones, que aportaron más de 18 mil pasajeros; en julio fueron el doble de arribos, pero con casi 21 mil pasajeros; en tanto que en agosto fueron ocho arribos y más de 19 mil cruceristas. Ya en 2012 se registró un marcado retroceso en este sector, puesto que en los tres meses en referencia se tuvieron 13 arribos con poco más de 47 mil pasajeros, aunque no tan acentuado como se presentó en 2013 y nuevamente este año. Afortunadamente la cantidad de cruceros de este año será mayor que el anterior y se estima que la línea ascendente continuará.
06
María Engracia Corona es la nueva reina de los clubes de la tercera edad Vallarta, “tranquilo” en
materia de seguridad
Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La Costa Norte y en particular Puerto Vallarta se mantiene “tranquilo” en materia de seguridad, así lo aseguró Salvador González de los Santos, Fiscal Regional en Jalisco, quien manifestó que si bien hay algunos eventos de distinta naturaleza, se considera que estos no han trastocado de forma importante como en otros estados, la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Al finalizar el mes de mayo se conocerán el nombre de la representante de la región Costa Norte de Jalisco Puerto Vallarta.- Con el objetivo de que las mujeres adulto mayores obtengan un reconocimiento social a través de su ejemplo, del aprecio a sus valores y su entusiasmo por participar en foros de expresión, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, llevó a cabo el certamen municipal de la 'Reina de los Adultos Mayores 2014'. En el evento, que se realizó en el teatro al aire libre Aquiles Serdán, mejor conocido como los Arcos del Malecón, participaron 18 de las 30 representantes de los clubes de la tercera edad del Sistema DIF Municipal. El jurado calificador, que estuvo
conformado por autoridades del Ayuntamiento que encabeza Ramón Guerrero Martínez, tuvo una tarea muy difícil para elegir a la nueva soberana. Sin embargo, tras deliberar los resultados, se coronó a María Engracia Corona, del club Atardecer de La Aurora, como la reina de los Adultos Ma-
yores 2014; a Victoria Rubio, del club Dios es Amor, como primera princesa y a Águeda Reynoso, del club Ocaso de la Vida, como segunda princesa. Las autoridades del Sistema DIF también reconocieron a las participantes en las categorías
En este sentido apuntó que se tiene conocimiento de que los índices delictivos en todo el país han sufrido un incremento importante en los últimos años, sin embargo insistió, “puedo asegurar que Puerto Vallarta y la Costa Norte, es una parte del estado que podemos decir que es tranquila, que es segura”. González de los Santos subrayó que los eventos delictivos que pueden presentarse en esta zona, han sido atendidos como corresponde e inclusive refirió que es instrucción del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, el estar pendiente par-
de Fotogenia, Simpatía y Miss Elegancia.
ticularmente de estos lugares turísticos. Ello toda vez que los consideran como la proyección del estado ante México y ante el mundo. Con relación a las extorsiones telefónicas, precisó que se ha realizado una campaña importante en ese sentido, “se pueden escuchar los mensajes en los medios de comunicación, además ha ido personal de la Fiscalía a las regiones donde ha habido la oportunidad de dar consejos sobre este tema”. A este respecto indicó que durante estas visitas se ha logrado hacer las recomendaciones pertinente referente a qué hacer en caso de que reciban una llamada para efecto de que no sean víctimas de estos sujetos. “Por lo regular estas llamadas vienen del estado de Tamaulipas y otros estados en donde ya tienen muy maquilado manejado su procedimiento y desde luego lo que inicialmente infunden, es el temor y el miedo y el riesgo de la puesta en peligro de alguno de sus familiares”.
En su mensaje, la presidenta del Sistema DIF Municipal, Magaly Fregoso, dijo que la familia es un pilar muy importante para el desenvolvimiento de las candidatas, al mejorar su seguridad y su autoestima.
La nueva soberana, se la encargada de fortalecer la transmisión cultural, ser ejemplo de existencia digna y participativa de su familia y comunidad. Sin duda, no sólo las participantes disfrutaron de este foro de expresión, sino también sus familiares y amigos que acudieron para apoyarlas.
Asimismo, reconoció el esfuerzo y participación activa de la reina saliente, Teresita del Niño Jesús García, quien siempre estuvo atenta a los llamados y puso en alto el nombre de las mujeres adultas. Invitó además a los jóvenes de la tercera edad para que acudan a la Casa de Día del Adulto Mayor, ubicada en la colonia La Aurora, para que conozcan y participen en los programas que aquí se ofrecen.
Con este evento se busca contribuir con el mejoramiento de la salud física, cívica y social de los adultos a través de un uso positivo de su tiempo libre que destaca las capacidades de las mujeres adulto mayores. Será a finales del mes de mayo cuando se lleve a cabo la final regional en el municipio de Puerto Vallarta y se conozca el nombre de la representante de la Costa Norte de Jalisco.
Establece Roberto Sandoval bases para un provechoso Canal Centenario
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 13 de Mayo de 2014
Intercambia Roberto experiencias para mejorar economía en el campo Asimismo, mencionó que este organismo coadyuvará de manera importante en su propósito de mejorar y desarrollar una agricultura sustentable y, sobre todo, competitiva; “el Presidente Enrique Peña Nieto confía en Nayarit y en que sus agricultores están dispuestos a cambiar los métodos de producción de alimentos, él puso su ojos en nuestro estado para ser el granero de México, y estamos haciendo esfuerzos para lograr que el Canal Centenario sea todo un éxito; no sólo es infraestructura hidroagrícola, son nuevas maneras de cultivar, de cosechar, para estar a la vanguardia de los grandes generadores de alimentos y, por qué no, que sea Nayarit el más grande de ellos en México”. Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, sostuvo un encuentro con especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de Costa Rica, quienes realizarán trabajos de investigación y experimentación de campo para ser aplicados en el campo nayarita, como parte de las acciones previas al inicio de operaciones del Canal Centenario, que incorporará al riego más 50 mil hectáreas. El mandatario estatal reconoció a los expertos de ese país, quienes, dijo, dejarán grandes beneficios para los agricultores
nayaritas, al compartir experiencias y tecnología con el fin de transformar la agricultura en el estado, fortaleciendo sus capacidades de producción y cosecha. “Iniciamos con mucha emoción los trabajos de investigación en tierras costarricenses, en el campo experimental del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, para tener la mejor preparación y poder llevar al campo nayarita, en especial el Canal Centenario, al gran éxito de producción alimentaria, que se convertirá en mejores empleos, más economía y un mejor Nayarit”, dijo el jefe del Ejecutivo.
A su regreso a tierras nayaritas el Gobernador de la Gente agradeció la atención por parte del Director de este Instituto, Víctor M. Villalobos, y por los acuerdos alcanzados en este encuentro, y mencionó: “junto con el coordinador de la unidad de proyectos del Instituto Internacional de Cooperación para la Agricultura, establecimos las bases para la comercialización de los productos agrícolas que se den con el próximo Canal Centenario que le permita al agricultor nayarita a traspasar fronteras. Por un mejor Nayarit; estamos muy satisfechos de los acuerdos y el excelente equipo de trabajo”.
Adhesión y compromiso: “Amigos de Cota” con los precandidatos del PRI
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, sostuvo un encuentro con especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de Costa Rica, quienes realizarán trabajos de investigación y experimentación de campo para ser aplicados en el campo nayarita, como parte de las acciones previas al inicio de operaciones del Canal Centenario, que incorporará al riego más 50 mil hectáreas. El mandatario estatal reconoció a los expertos de ese país, quienes, dijo, dejarán grandes beneficios para los agricultores nayaritas, al compartir experiencias y tecnología con el fin de transformar la agricultura en el estado, fortaleciendo sus capacidades de producción y cosecha. “Iniciamos con mucha emoción los trabajos de investigación en tierras costarricenses, en el campo experimental del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, para tener la mejor preparación y poder llevar al campo nayarita, en especial el Canal Centenario, al gran éxito de producción alimentaria, que se convertirá en mejores empleos, más economía y un mejor Nayarit”, dijo el jefe del Ejecutivo. Asimismo, mencionó que este organismo coadyuvará de manera importante
Tepic.- En esta sana convivencia partidista llevada a efecto el día 11 de mayo en las instalaciones del PRI Municipal estuvieron presentes los precandidatos a diputados locales por el I, II, III, IV y V distritos, el precandidato a ocupar la Presidencia de Tepic así como los 11 los candidatos a ocupar las 11 regidurías del municipio de Tepi. En su intervención Manuel Cota refrendo su militancia y gratitud al Partido Revolucionario Institucional y solicito a sus amigos presentes y ausentes a sumarse a los trabajos de campaña para lograr el triunfo de los abanderados priístas quienes ante la demostración de pasión revolucionaria del Senador le respondieron con entusiasmo y se comprometieron a trabajar coordinadamente para llevar al triunfo a sus candidatos. Gerardo Siller, Jorge Segura, Amado Rubio, Gianni Ramírez,
en su propósito de mejorar y desarrollar una agricultura sustentable y, sobre todo, competitiva; “el Presidente Enrique Peña Nieto confía en Nayarit y en que sus agricultores están dispuestos a cambiar los métodos de producción de alimentos, él puso su ojos en nuestro estado para ser el granero de México, y estamos haciendo esfuerzos para lograr que el Canal Centenario sea todo un éxito; no sólo es infraestructura hidroagrícola, son nuevas maneras de cultivar, de cosechar, para estar a la vanguardia de los grandes generadores de alimentos y, por qué no, que sea Nayarit el más grande de ellos en México”. A su regreso a tierras nayaritas el Gobernador de la Gente agradeció la atención por parte del Director de este Instituto, Víctor M. Villalobos, y por los acuerdos alcanzados en este encuentro, y mencionó: “junto con el coordinador de la unidad de proyectos del Instituto Internacional de Cooperación para la Agricultura, establecimos las bases para la comercialización de los productos agrícolas que se den con el próximo Canal Centenario que le permita al agricultor nayarita a traspasar fronteras. Por un mejor Nayarit; estamos muy satisfechos de los acuerdos y el excelente equipo de trabajo”.
Joselyn Fernández así como Roy Gómez en sus intervenciones agradecieron el gesto partidario de Manuel Cota a quien le reconocieron su lealtad partidaria y humana, su experiencia y su ejemplar desempeño en la senaduría de la República y la certeza de que el solo nombre del Senador de la República es garantía de triunfo, de la misma manera solicitaron el apoyo de los “Amigos de Cota” presentes para triunfar en la ya próxima lid electoral. En el encuentro de los “Amigos de Cota” con los Precandidatos del PRI por Tepic, quedo demostrado una vez más que el PRI esta mas unido y fuerte, que sus preceptos revolucionarios están ahora mas vigentes que nunca, que hay conciencia revolucionaria para un mejor Gobernar y sobre todo quedo patente la unidad, fuerza y el poder de convocatoria del senador de la república Manuel Cota.
GABRIEL TORRES ESPINOZA
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 13 de Mayo de 2014
Jalisco gastó en casas de enlace 48.7 millones
El Informador Guadalajara.- Los recursos pagados a los diputados locales a través de la partida conocida como casas de enlace, representaron para los jaliscienses un gasto de 48.7 millones de pesos. Esa cantidad equivale, por ejemplo, a más de nueve veces lo que destina el gobierno del estado al programa de becas indígenas o más de tres millones de pesos adicionales a los recursos asignados para el combate al hambre. Según información entregada por el Congreso del Estado, a través de una solicitud de transparencia, en lo que va de la actual Legislatura se emitieron 624 cheques con cargo a la partida 412, denominada Asignaciones presupuestarias al Poder Legislativo. De estos documentos, 16 corresponden a cada legislador, de los que dos se emitieron por una cantidad de 46,454.93 pesos cada uno, y los catorce restantes por 92,909.86 pesos cada uno. De los cheques, 62 no han sido cobrados hasta el momento: los 16 que corresponden a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola; nueve del coordinador de los legisladores del partido Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda Hoeflich y cuatro más del
priista Joaquín Portilla Wolff. Además, aparecen sin cobrar otros quince cheques, tres de cada uno de los cuatro legisladores de MC, Fabiola Loya Hernández, Salvador Zamora Zamora, Verónica Delgadillo García y Julio Nelson García Sánchez, así como tres más de la priista Avelina Martínez Juárez. El priista Rafel González Pimienta no cobró el cheque correspondiente al mes de enero de este año, mientras que el único diputado del Partido Acción Nacional (PAN) que aparece sin cobrar un cheque es Hernán Cortés Berumen, también correspondiente a enero de 2014. Hasta el momento, los diputados que no han cobrado los últimos cheques no han informado si ya no usarán esos recursos o simplemente no han podido reclamarlos. Los legisladores Miguel Castro y Celia Fausto han reiterado que no cobrarían los recursos de esta partida, denominada coloquialmente casas de enlace, por lo que todos sus cheques están en la administración del Congreso. Por su parte, Clemente Castañeda sólo cobró los primeros seis meses. En tanto, Joaquín Portilla Wolff dejó de recibir el apoyo, luego de que MILENIO JALISCO dio a conocer que los recursos que los diputados recibían se usaban para gastos personales y de
representación, donde además aparecían compras como rastrillos, botas, tampones y hasta un bubulubu. Además, al darse a conocer la forma en que se ejercían los fondos de la partida 412, los legisladores de Movimiento Ciudadano decidieron que tampoco recibirían más ese recurso a partir de noviembre 2013, al cobro del mismo. La partida de Asignaciones presupuestarias al Poder Legislativo ha sido utilizada por los diputados prácticamente como un sobresueldo. Al comienzo de la actual Legislatura, aprobaron un reglamento para rendir cuentas sobre el destino que daban a los recursos. Sin embargo, luego de que este diario dio a conocer que no se cumplía con la entrega de información, decidieron derogar dichas reglas. La actitud de los diputados provocó la molestia del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y de la dirigencia estatal PRI, quienes pidieron a sus legisladores renunciar al cobro de esos recursos. Como consecuencia, las bancadas de PAN, PRD y PVEM también lo hicieron, aunque pidieron sólo cobrar enero de este año. Además, el Congreso en Pleno acordó que los recursos de los cheques que no fueron cobrados de noviembre de 2012 a enero de 2014, se destinarán al pago de deudas.
Alfaro, por ¿Guadalajara o Zapopan? El ex presidente municipal de Tlajomulco se concentró en generar expectativas como un posible candidato a presidente de Guadalajara o Zapopan, apenas después de su derrota en la pasada campaña para gobernador. Los votos que consiguió en la Zona Metropolitana de Guadalajara le dan de inicio un buen piso de arranque para una competencia municipal, debido a que su fortaleza electoral fue, precisamente, en el área urbana; donde logró mayoría en varios distritos. Digamos que Alfaro sería un candidato competitivo tanto para Guadalajara, como para Zapopan. Guadalajara le ofrece todos los reflectores de la capital de Jalisco, que son una excelente plataforma de lanzamiento para una candidatura a gobernador (de allí salieron Francisco Ramírez, Emilio González y Jorge Aristóteles), que es en realidad el centro del proyecto político del partido naranja. Pero las finanzas del Ayuntamiento de Guadalajara y su excesiva nómina representan todo un desafío para el siguiente presidente municipal, del color que sea. Sobre todo si el siguiente gobierno de la perla tapatía no contara con el respaldo, el apoyo financiero y de gestión del gobierno estatal y federal, que son tricolores. Guadalajara podría representar un gran riesgo de realizar una buena gestión, pero de esas que no lucen mucho como plataformas de lanzamiento.
Zapopan tiene finanzas menos apretadas y sus problemas lucen menos complejos. En principio parecería la alternativa más interesante. Pero si el mandamás del Partido Movimiento Ciudadano decidiera competir por Zapopan, el riesgo está en que quien ganara en Guadalajara sería, automáticamente, un aspirante natural a la gubernatura. Desde Guadalajara hay más posibilidades de que crezcan en tres años los que hoy parecen enanos. La política es el arte de lo posible y Alfaro sabe muy bien eso. Otro factor es la personalidad de Enrique Alfaro. Difícilmente dejaría pasar la oportunidad de gobernar la capital de Jalisco, a pesar de que pueda representar un gran desafío con pocos instrumentos a su favor. Su ego se impone con mucha frecuencia. El gobierno municipal de Guadalajara es un excelente alimento para ello. Otro escenario es el de las coaliciones. Si llegaran a ocurrir, la alcaldía de Guadalajara en manos de algún cuadro formado en el albiazul sería un riesgo que no estaría dispuesto a correr de cara a la gubernatura. Su personalidad es fuerte, pero su partido -PMC- aún endeble. El PRI y el PAN no han perfilado hasta ahora buenos candidatos, pero son partidos con estructura y arraigo. Alfaro por ¿Guadalajara o Zapopan? Todo hace suponer que sería Guadalajara…
Leones Negros fueron homenajeados por el gobernador de Jalisco
09 HECTOR RAUL SOLIS GADEA
¡Leones negros de primera! Son los primeros minutos del segundo tiempo y tengo la impresión de que los Leones Negros al fin van a descifrar el acertijo que les pusieron los Estudiantes Tecos. Han comenzado a tocar mejor la pelota y eso les ha permitido hacer avanzar sus líneas. Un disparo de Rodrigo Follé, desviado por la defensa, pasa muy cerca de la portería y refuerza la esperanza.
Rigoberto Juarez Guadalajara.- Tras conseguir el ascenso a primera división luego de vencer el sábado pasado a los Estudiantes Tecos, los Leones Negros recibieron un homenaje y desayunaron con el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, en el patio central del Palacio de Gobierno. La plantilla campeona, cuerpo técnico, directiva, autoridades de la Universidad y políticos estuvieron presentes durante el evento en donde el mandatario
de la entidad aplaudió el esfuerzo realizado por el equipo de Alfonso Sosa. “El sábado fue un día importante y trascendental para el deporte de Jalisco. Sabemos que habrá mucha afición de Leones en el estadio Jalisco. Felicidades”, fueron algunas de las palabras que brindó el gobernador a los campeones, quien también pidió a Chivas y al Atlas, reforzarse de cara a la siguiente campaña. Asimismo el entrenador Al-
Muere la víctima número 23 del transporte público
fonso Sosa dio total crédito a sus jugadores por obtener el tan ansiado regreso al máximo circuito tras 20 años de ausencia. “nosotros no somos nada sin ustedes”, manifestó el timonel universitario. Para finalizar el evento, Sosa en nombre de todos sus futbolistas entregó una playera del equipo al gobernador Aristóteles y le entregó una medalla de campeón; asimismo el mandatario no desaprovechó el momento para tomarse una selfie, con los campeones. Roja del Parque Morelos, donde la declararon muerta aproximadamente a las 20:30 horas. Cerca de las 7:20 horas, el conductor de la ruta 52 A Francisco I. Madero no se percató que la mujer estaba parada en el camellón de avenida 8 de Julio cuando dio la vuelta hacia el oriente de la calle Santa Rita, impactando a la mujer. Los pasajeros le gritaron a Sergio Quintero Martínez, de 37 años de edad, quien iba al volante de la unidad con número económico A-108, que había atropellado a alguien y lo retuvieron para entregarlo a la policía municipal.
Juan Levario Guadalajara.Anacleta Torres Morales tenía 87 años y murió después de que la atropelló un camionero por la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque, cuando vendía semillas
de calabaza en la calle. “Mi abuela no aguantaba estarse en su casa, se salía a vender, iba cruzando la avenida cuando la atropelló”, relataba uno de los nietos de la mujer de la tercera edad afuera de la Cruz
Hasta las 21:35 horas continuaban los agentes ministeriales esperando la llegada del Servicio Médico Forense para trasladar el cadáver a la morgue metropolitana. Con esta muerte ya suman 23 las personas que han perdido la vida al ser atropelladas por el transporte público, en lo que va del año.
Mis dudas y mi desesperación provienen del miércoles pasado. En la cancha del 3 de marzo, los melenudos, como les llaman, tuvieron mayor posesión del balón pero no crearon opciones de gol. La estrategia de los Tecos es la misma que la del primer partido: defenderse y presionar al rival en todas las zonas de la cancha; en caso necesario, cometer faltas para interrumpir las jugadas de los Leones; en medio de todo, lanzar contragolpes y aprovechar la peligrosidad de sus atacantes. Si no pudieran anotar, los Tecos confiaban en triunfar en penales; así ganaron el torneo clausura 2014 que los llevó a la final por el ascenso. El minuto 57 casi provoca que mis esperanzas se desplomen. El Gansito Hernández, portero de los Leones, sale y se rifa el físico para robar un balón a un atacante de Tecos; sin embargo, no logra impedir que el rebote le quede a Marco Bueno quien anota para Estudiantes. Es un balde de agua fría sobre los jugadores que también sofoca el fuego del Jalisco. Mis temores aumentan: con el marcador en contra va a ser aún más difícil que los Leones tengan la concentración y la creatividad para desequilibrar. La marcha implacable del reloj aumenta la impotencia que invade al público que abarrotó el estadio. Para acabar con el cuadro, el ángulo salva a los Leones del segundo gol. En un abrir y cerrar de ojos faltan siete minutos para que termine el partido en su fase regular. Los Tecos se tardan todo lo que pueden para ayudar a que el reloj camine más rápido. Me digo que la victoria aún es posible, aunque no veo la manera de abrir el ostión. Los Leones cobran una falta por el lado derecho. La pelota se eleva y promete peligro, pero con desilusión observo que se dirige a las manos del portero de Tecos; luego viene lo increíble: el arquero la deja pasar y un cabezazo la manda a las redes indefensas. El estadio explota en un grito unificado y libera la tensión de 55 mil almas acumulada durante casi noventa minutos. La voz del Jalisco se vuelve más fuerte, más alegre: a su canto los Leones Negros dejan atrás el desconcierto. Otra vez el sueño de ganar parece posible. Cuando terminan los tiempos
extras y llegan los tiros de penal, la afición, anhelante, apoya a los Leones al grito de “sí se puede”, “sí se puede”. Los primeros tres tiros son perfectos para cada equipo; sin embargo, el destino hace más intenso el drama cuando hace fallar al experimentado Elgabry Rangel, de Tecos, y también a José Cruz, de la Universidad de Guadalajara. Todo queda para decidirse en la última ronda de tiros. El Gansito Hernández, con la agilidad de un felino, detiene el penal de Acosta. Una alegría inmensa recorre cada grada del Jalisco, que sólo se ve contenida para mirar el último disparo de Leones cobrado por el propio Gansito. El tiro es impecable: fuerte y colocado arriba de media altura, a la derecha del portero Velázquez. Tengo la sensación de ser una marioneta impulsada por un resorte. Todos brincamos, chocamos nuestras manos y nos abrazamos. Somos testigos del regreso histórico de la Universidad de Guadalajara al primer circuito del futbol profesional mexicano. Es mucho el mérito de todos los que han hecho posible la victoria. Jugadores, entrenador, cuerpo técnico y directivos han sido un solo hombre en este esfuerzo. Da gusto ver la humildad de los futbolistas y su entrega en la cancha. Anima el profesionalismo de Poncho Sosa y el talento administrativo de Alberto Castellanos. Los Leones Negros tienen la tercera nómina más barata de la división de ascenso. Pero hay algo más en todo esto. Me refiero a la grandeza de la institución y la comunidad que este equipo representa. Después del encuentro, al escuchar la radio un aficionado comenta: “la Universidad de Guadalajara es grande, es de todos”. La frase me conmueve. Me hace pensar en que los Leones Negros son algo más que un equipo de futbol, son un auténtico emblema para miles y miles de jaliscienses. El mérito, entonces, es sobre todo de la afición tapatía que guarda en su memoria la gloria deportiva de los Leones conquistada desde hace más de cuarenta años, y que no sólo ha estado esperando el retorno del equipo, sino que lo ha hecho posible con su pasión y su cariño.Insisto en que un equipo de futbol es algo más que una nómina de jugadores; es, sobre todo, el sentimiento de identidad que pueda despertar en una comunidad. Los futbolistas que lograron el regreso de los Leones Negros a la Primera División hacen recordar el desinterés deportivo de antaño que los viejos aficionados siempre recuerdan. Basta verlos jugar, ver sus rostros y escuchar sus palabras. Ojalá que sigan así. Enhorabuena.
propaganda fuera de los tiempos permitidos y para los candidatos independientes, entre otros puntos.
Periódico el Faro
Nacional
Martes 13 de Mayo de 2014
El Congreso deja a los estados de 3 a 7 semanas para ajustes electorales
En sus normas, las entidades tendrán que apegarse a los criterios que el Congreso establezca. Sin embargo, en otras reformas constitucionales se han registrado problemas durante los procesos de adecuación local al nuevo marco regulatorio nacional. Tal fue el caso de la reforma educativa, puesto que el gobierno federal impugnó ante la Suprema Corte de Juticia de la Nación (SCJN) las leyes educativas de seis estados —Baja California, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Sonora y Zacatecas—, porque considera que no se apegan a los cambios a la Constitución. "Debe haber periodo extraordinario. Si no, no hay ley electoral, y si no hay ley electoral, pues el 2015 se complicará", dijo a medios el miércoles pasado el senador panista Roberto Gil Zuarth, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara alta. Los puntos que generan más controversia entre los partidos
Mauricio Torres Ciudad de México.- Las 17 entidades mexicanas que realizarán comicios locales en 2015 sólo tendrán entre tres y siete semanas para ajustar sus leyes electorales a las normas federales que apruebe el Congreso de la Unión, debido al retraso de diputados y senadores en esta tarea. La reforma constitucional en materia político-electoral, aprobada en diciembre de 2013 y promulgada en febrero pasado, estableció que las cámaras tendrían hasta el 30 de abril para avalar la legislación secundaria. Sin embargo, la reglamentación se quedó atorada en el Senado por falta de acuerdos entre los legisladores, que ahora buscan no incumplir con otro plazo legal: según la Constitución, para que las reformas electorales puedan aplicarse en una contienda, deben estar vigentes a más tardar 90 días antes del inicio del proceso electoral. Con la reforma político-electoral, la fecha de las votaciones se adelantó de julio a junio, por lo que es posible que el arranque del proceso también se adelante de octubre a septiembre. De ser así, esto implicaría que los congresos estatales tendrían que ajustar las leyes de sus entidades a más tardar a principios de junio. Es decir, sólo tendrían tres semanas, en caso de que el Congreso termine la legislación federal para mediados de mayo,
como planean hacerlo los diputados y senadores.
una vez que el Congreso avale las de orden federal.
En el mejor escenario, los legisladores locales contarían con siete semanas, si el inicio del proceso electoral se mantiene en octubre, un punto que aún debe definirse en la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
"Las reformas a la Constitución en esta materia establecen plazos que son urgentes de atender", dijo a medios el líder de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
"Podría quedarse en octubre como un caso excepcional en esta primera ocasión y a través de un (artículo) transitorio, pero parece ser que la inclinación de cómo vendrá la ley secundaria es que sí se adelante a septiembre", dijo en entrevista José Antonio Hernández Fraguas, representante del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Actualmente, el proceso electoral dura hasta 11 meses, desde la preparación de los comicios hasta la declaratoria de validez de los resultados. Un eventual recorte a esa duración implicaría ajustes a los tiempos de alguna o algunas de sus etapas, como la capacitación de funcionarios de casilla, las precampañas o las campañas. "Plazos urgentes" El diputado Silvano Aureoles, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja, admitió el miércoles pasado que esto complica el panorama para las entidades, que tendrán poco tiempo para ajustar sus propias legislaciones
de las nuevas leyes electorales son qué facultades tendrá el nuevo INE, cómo se fiscalizarán los gastos tanto de las fuerzas políticas como de sus aspirantes y las reglas para las candidaturas comunes. Los legisladores anunciaron el miércoles pasado que las negociaciones en torno a estos asuntos continuarían el fin de semana, de forma que pudieran llegar a consensos y este lunes aprobar en comisiones el dictamen que el miércoles 14 sería llevado al pleno del Senado y después al de la Cámara de Diputados. Cuestionados al respecto, los líderes del Congreso se comprometieron a que el tema ahora sí salga adelante. "Requerimos que el proceso electoral del año que entra (…) tenga toda la certeza jurídica para que su desarrollo también le dé certeza a los ciudadanos, de tal manera que no se pueden hacer leyes a cachitos, va a ser una ley que corresponda a la reforma constitucional", aseguró Aureoles.
Teje red de tráfico de influencias "El Zar de los casinos" en el CJF
"Estamos muy cerca de que inicie el proceso electoral del año que entra y la ley establece que 90 días antes no se pueden hacer reformas ni en la Constitución ni legislar en materia electoral, sobre todo porque estas reformas tienen también su impacto en las constituciones de los estados y sus leyes reglamentarias correspondientes, y requiere armonizarse", agregó el legislador. Ante esa situación, los líderes de las principales bancadas en el Congreso acordaron el miércoles pasado iniciar un periodo extraordinario de sesiones el 14 de mayo, con el fin de aprobar lo antes posible las leyes secundarias de la reforma político-electoral. Jorge Luis Preciado, presidente de la Jucopo del Senado y coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la intención es que los documentos tengan el visto bueno de las dos cámaras para el 15 de mayo. Los puntos a ajustar La legislación federal marcará parámetros para el financiamiento de partidos y candidatos, para la duración de las campañas, para las sanciones a quien haga
El Universal Ciudad de México.- Juan José Rojas Cardona, "El Zar de los casinos" tejió una red en el interior del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), al lograr conseguir la protección de jueces y magistrados para beneficiar sus empresas establecidas a lo largo del país. Luego de publicaciones hechas por el periódico El Universal en que se muestra la forma en que por lo menos dos jueces,
un magistrado y personal del CJF han proporcionado presunto tráfico de influencias en beneficio de Rojas Cardona, ha quedado al descubierto la red que logró tejer en el interior del órgano federal. Hasta el momento el CJF separó del cargo a un funcionario, y continúa las investigaciones especialmente sobre situaciones patrimoniales de varios de sus funcionarios y afirmó mediante comunicado que llegará a fondo sobre el caso.
Maestros temen a evaluación; optan por jubilarse
11 No reúnen el perfil Explica que en su mayoría quienes han accedido son maestros que no ven las condiciones por el tipo de perfil que tienen: maestros que no tienen el grado de licenciatura porque son producto de un contexto nacional diferente, donde los egresados de la secundaria tuvieron la oportunidad de estudiar lo que se llamaba la normal básica. Ellos no tendrían espacio en el nuevo perfil docente que solicita como mínimo contar con licenciatura. En medio de la reforma constitucional en el Congreso, Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, anticipó en septiembre de 2013 que muchos docentes se irán debido a que no quieren presentar la evaluación y porque desean el retiro voluntario anticipado. Expuso que cada año se renueva 4.5% la planta de maestros, por lo que en una década se alcanzaría al 45% de la nómina nacional. Al salir una proporción mayor, el funcionario preveía que en 12 años se tendrían una recomposición de 60% del magisterio. Roberto Rodríguez Gómez, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que el retiro anticipado de los maestros “es un simple cálculo, no es miedo. Quieren aprovechar las condiciones y beneficios del contrato colectivo”.
Nurit Martínez Carballo Ciudad de México.- En el último año casi 27 mil trabajadores de educación básica solicitaron ante la Secretaría de Educación Pública obtener su jubilación anticipada, decidieron retirarse del servicio público previo a que se apliquen los criterios de evaluación de la reforma educativa. La cifra creció de más de dos mil trabajadores que solicitaron su salida del sistema en el primer trimestre de 2013, a 11 mil 360 para los últimos tres meses del año, reporta la SEP, sin contar los nueve mil del Distrito Federal que a lo largo del año también realizaron el trámite. Se trata, en promedio, de un incremento de hasta cinco veces en el número de maestros que cuentan con larga trayectoria laboral que, ante la posibilidad de enfrentar hasta tres exámenes para ser ratificados en sus plazas, decidieron solicitar su retiro y conservar el conjunto de prestaciones e ingresos obtenidos por su antigüedad. En términos de la nómina, esos trabajadores costaban más de mil 240 millones de pesos al años. Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoce que el fenómeno ocurre. “Sí es cierto, ha incrementado” el retiro de profesores con la propuesta de evaluación de la reforma, aunque puntualiza que se trata en gran proporción de trabajadores que “tiene condiciones (los años de servicios) para jubilarse”. Anticipa que el impacto de la reforma educativa se podrá medir de forma concreta el próximo año (2015), cuando se aplique por primera vez la evaluación a docentes. Optan por el retiro Durante el primer trimestre de 2012 fueron mil 697 los trabajadores los que solicitaron una licencia pre-jubilatoria, de acuerdo con el reporte que la SEP entregó a la Cámara de Diputados para cumplir con el artículo 10 de la Ley del Presupuesto de Egresos de la Federación. En 12 estados del país no se reportó intención de los maestros y trabajadores por dejar de laborar. El reporte señala que en los casos del Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Chiapas y Oaxaca, por mencionar algunos, no se registraron solicitudes para el retiro. En contraste, para 2013 la
cifra de licencias solicitadas presenta un repunte de hasta cinco veces más, a partir de que se presentó la nueva Ley del Servicio Profesional Docente, que establece que los maestros deberán presentarse a evaluaciones hasta por tres años consecutivos, en caso de no acreditar a la primera ocasión; y de no acreditarla serán readscritos a otras funciones fuera de las escuelas de preescolar, primaria o secundaria. Tan sólo en el caso del Distrito Federal, la Secretaría encontró que cinco mil 200 maestros decidieron adelantar el proceso de jubilación en ese año, luego de que se sumaron hasta nueve mil solicitudes que incluye a los trabajadores de apoyo al servicio educativo. Para Enrique Enríquez, dirigente de la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los maestros no le tienen miedo a la evaluación; lo que ha impulsado el gobierno federal en el último año “no es una reforma educativa es una reforma laboral. La incertidumbre es lo que nadie quiere enfrentar, más si han sido 30 años o más de trabajo”. Estima que será al finalizar este año cuando se aprecie aún más el incremento de solicitudes para la prejubilación, pero será para “no perder los beneficios obtenidos”.
Al final es un proceso que “puede resultar sano para el sistema educativo y benéfico para los trabajadores, para propiciar la jubilación y utilizar al máximo sus prerrogativas contractuales y políticas”, dice. En el caso de los maestros que decidan quedarse, el investigador de la UNAM prevé que es “urgente diseñar y contar con un paquete de opciones de actualización para la superación de habilidades. Contar con un nuevo modelo centrado en la renovación curricular”. Los trabajadores al servicio del Estado pueden acceder a una pensión, por el número de años que cotizaron al fondo de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Conjuntamente con este beneficio, “tienen el derecho de solicitar una licencia prejubilatoria por tres meses para la realización de los trámites administrativos necesarios para el otorga-
miento de la pensión”, detalla. El promedio salarial del pago de las licencias en 2012 fue de cinco mil 419 pesos mensuales en el caso de Guerrero, por citar un ejemplo. Con la reforma a la ley del ISSSTE en 2007, los maestros reciben como pensión una cantidad equivalente al último año de trabajo, pero sus ingresos no podrán rebasar los diez salarios mínimos. Tienen derecho a la jubilación aquellas mujeres que están por cumplir 28 años de labor docente, mientras que en los hombres deben sumar 30 años en el aula. El reporte que presentó la SEP a la Cámara de Diputados en 2013, para dar cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, refiere que en los estados se registraron cerca de 18 mil solicitudes de retiro de personas que trabajaban en la educación básica. Mientras se concretaba en el Congreso de la Unión y en los estados la reforma educativa, entre enero y diciembre de 2013, 26 mil 969 trabajadores de la educación iniciaron su trámite de retiro del servicio. DF y Edomex encabezan lista De la base de datos obtenida por entidad y trimestre se desprende que después del Distrito Federal es el Estado de México la entidad en donde un mayor número de personas (tres mil 31) iniciaron el proceso para obtener una pensión con los beneficios obtenidos por su trayectoria laboral. Le siguieron Guanajuato con mil 897 personas que solicitaron su pre-jubilación; Jalisco con mil 841 trabajadores; Chihuahua con mil 196 y Puebla con mil 155 maestros, aunque la base de datos de ambas entidades no reporta cifras en uno de los trimestres. La estadística excluye información por trimestre de diversas entidades, por la forma en la que las autoridades estatales entregaron la base de datos a la SEP o porque no hay reporte de ello, por lo que la cifra de maestros que salieron del sistema a partir del anuncio de la reforma está subestimada. Baja California Sur y Tamaulipas no reportaron cifras de personal que solicitó su pre-jubilación en todo ese año, en tanto que Tlaxcala registró sólo a dos personas, Guerrero a tres y Quintana Roo a cuatro trabajadores.
39 12
Gordillo, SNTE y PGR, inmiscuidos en juicio por valiosas obras de arte Alfredo Méndez Ciudad de México.- Al menos 15 cajas que contienen obras artísticas de pintores afamados, entre ellas seis murales seccionados que Diego Rivera pintó en Nueva York, forman parte de un juicio civil en el que están inmiscuidos los actuales dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Procuraduría General de la República (PGR) y la maestra Elba Esther Gordillo Morales. Los cuadros y murales fueron adquiridos por Gordillo cuando estaba al frente del sindicato magisterial. Su valor supera los 30 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones hechas por fuentes del SNTE y por funcionarios del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), quienes confirmaron a La Jornada la existencia del litigio. La maestra compró las obras artísticas con dinero del sindicato, con el propósito de que formaran parte del acervo de un museo que iba a construir el SNTE en honor a Diego Rivera, en un terreno de 40 mil metros cuadrados ubicado en la zona de Cuajimalpa. ‘‘Para regocijo de los mexicanos’’ El 21 de octubre de 2012, Gordillo Morales anunció la edificación de la llamada Ciudad de la Innovación, que incluiría una universidad, un teatro, un museo, ‘‘toneladas’’ de libros, pinturas y los seis murales de Diego Rivera. El arquitecto responsable del proyecto, Enrique Norten, declaró ese día que Gordillo había comprado las obras de arte ‘‘para regocijo de los mexicanos’’. La edificación de la Ciudad de la Innovación fue avalada a mano alzada por los delegados al sexto Congreso Nacional Extraordinario del SNTE, después de que Norten presentó el proyecto. ‘‘La gran sorpresa y el gran regalo que de alguna manera nos hace la maestra (Gordillo) a todos nosotros y al país, es que ha recuperado esos seis murales (de Rivera) y los ha traído a México. Los murales están totalmente restaurados y están ahora almacenados junto con toda la demás obra de arte, que es muchísima, y que forma parte de esta colección’’, destacó el arquitecto en declaraciones a los medios de comunicación, que nunca fueron desmentidas. Norten recordó, en octubre de 2012, que los
Pemex podrá crear empresa de ‘shale gas’
Edgar Sigler
murales de Rivera fueron vetados en Estados Unidos. Según el arquitecto, Diego Rivera inició en 1933 un mural para el Rockefeller Center, pero su dueño, el empresario John D. Rockefeller, decidió suspender la obra porque el pintor mexicano incluyó ‘‘referencias comunistas’’. Un año después, el muralista mexicano recuperó las ideas de esta pintura en el mural El hombre en el cruce de caminos, que hizo para el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México. La construcción de la Ciudad de la Innovación se frustró por la detención de Elba Esther Gordillo, el 26 de febrero de 2013. Hoy las obras se encuentran resguardadas por autoridades federales en un almacén cuya ubicación se desconoce públicamente. El pasado 18 de marzo, los abogados de la maestra pusieron las cajas con las pinturas y murales (seccionados) a disposición de la juez civil Flor de María Hernández Mijangos (el procedimiento legal se conoce como consignación de bienes mediante jurisdicción voluntaria), debido a que los dirigentes del SNTE no quisieron hacerse cargo de su resguardo. ‘‘Se tiene por admitida, por vía de jurisdicción voluntaria, la consignación de bienes consistentes en 15 cajas de cartón, debidamente selladas, cuyo contenido, según asienta la parte promovente, son obras
de arte, bocetos de proyección artística y los originales que fueron elaborados por (el muralista Diego) Rivera, así como cuadros que ahora quedan consignados con registro notarial respectivo’’, dice el expediente judicial 227/2014. Entre agosto de 2013 y enero de 2014, según consta en el mismo expediente del juzgado cuarto de lo civil en el Distrito Federal, a cargo de Hernández Mijangos, los abogados de Gordillo Morales contactaron a los dirigentes del SNTE. Los abogados defensores de la maestra pactaron con la profesora Soralla Bañuelos de la Torre, coordinadora del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del SNTE, efectuar el 14 de febrero de 2014 la entrega de las 15 cajas. ‘‘Para tales efectos, y a petición de la profesora Soralla Bañuelos, se acordó el 14 de febrero del 2014 llevar a cabo la apertura de las cajas ante un perito en arte del Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes), así como ante un notario público, con la finalidad de que diera fe de la entrega de dichas cajas y de su contenido’’, refiere el escrito de consignación que elaboraron los abogados de Gordillo y que consta en el juzgado cuarto de lo civil. Posible nueva acusación ‘‘En este orden de ideas, y al haber cancelado la profeso-
Ciudad de México.- Una vez aprobadas las leyes secundarias en materia de energía, Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá crear una filial para explotar el shale gas en conjunto con empresas privadas en la frontera norte del país, región donde se encuentra uno de los mayores yacimientos de este preciado hidrocarburo, dijo el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. “Lo que vamos a ver ahí es a empresas pequeñas y medianas participando, o Pemex asociándose con ellas quizá a través de una filial que sea más de estas dimensiones”, dijo en entrevista con CNNExpansión. Se estima que México tiene una de las mayores reservas de shale gas en el mundo, un hidrocarburo que le ha permitido a Estados Unidos dirigirse hacia la autosuficiencia energética. Las reservas de shale y oil gas (gas y petróleo de lutitas) en México alcanzan cerca de 60,200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de los cuales 15,100 millones tienen perspectivas de ser explotables, según estimaciones del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), basado en información de la Agencia INternacional de Energía. La reforma constitucional en materia energética, aprobada a finales del año pasado, abre la posibilidad de que
ra Soralla Bañuelos la apertura y entrega de las cajas, programada el 14 de febrero de 2014, se optó por presentar ante el juzgado competente en materia civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal la jurisdicción voluntaria de consignación de las 15 cajas en favor del SNTE, y que por turno recayó en el juzgado cuarto civil’’ capitalino, refiere el expediente. La PGR emitió en abril pasado su propia medida cautelar de aseguramiento de las obras artísticas que adquirió Gordillo, por formar parte de una averiguación previa con la que se busca acreditar a la maestra
el sector privado invierta en estos yacimientos, y donde Pemex apenas ha realizado pozos exploratorios aún sin éxito. La iniciativa federal de leyes secundarias prevé un esquema tributario y de tenencia de la tierra idóneo para atraer capital para la explotación de estas zonas, aseguró Coldwell. “Necesariamente entendemos que tenemos que estar alineados a los regímenes fiscales internacionales para ser competitivos”, detalló el funcionario. La revista británica The Economist expresó su escepticismo de que la propuesta de legislación genere una expansión rápida en la frontera norte de México similar a la que se produjo en Texas.“Para las firmas energéticas, el sistema mexicano sólo será tan atractivo como el americano si los impuestos y regalías son bajos, dicen los expertos. Pero es improbable que suceda”, dijo la revista en un artículo publicado en su sitio de Internet el 3 de mayo. Pero el titular de la Sener confía en que la reforma logre impulsar la inversión tanto en las zonas de shale gas como en todo el mercado de la exploración y explotación de hidrocarburos. “En términos generales esperamos que la inversión extranjera que atraiga la reforma sea de aproximadamente 10,000 millones de dólares al año”, dijo Coldwell.
una nueva acusación por lavado de dinero. No obstante, como la juez Hernández Mijangos dictó un mes antes la admisión de consignación de esos bienes, la autoridad ministerial no ha podido tener bajo su cuidado las cajas con las pinturas, cuya ubicación actual sólo la conocen autoridades judiciales, la maestra Gordillo, sus abogados y la PGR. La Jornada buscó a los líderes del sindicato magisterial para conocer su postura sobre esta información, pero rechazaron dar su versión de los hechos.
13 En Privado
Las cifras de PIB y empleo en Estados Unidos La semana pasada se publicaron cifras importantes sobre el comportamiento de la economía estadounidense. Por un lado, se publicó la cifra preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos (EU) para el primer trimestre del 2014, revelando un crecimiento anualizado y ajustado por estacionalidad de apenas 0.1% con respecto al trimestre inmediato anterior. La cifra fue considerablemente inferior a las expectativas del mercado, que se ubicaban cerca de 1%, y significó el crecimiento más débil para un trimestre en particular desde el primer trimestre del 2011. Los factores que tuvieron una mayor contribución negativa fueron la inversión privada doméstica, que cayó 6.1%, y las exportaciones, que registraron una disminución de 7.6 por ciento. Para la mayoría de los expertos, estas disminuciones estuvieron fuertemente distorsionadas por factores climáticos. Vale la pena mencionar que durante enero y febrero varios estados de la Unión Americana estuvieron prácticamente paralizados por un vértice polar que trajo fuertes nevadas y el registro de temperaturas más bajas en décadas. Esta situación frenó
Carlos Puig
Después del año 2000, cuando el ganador de la elección fue, por primera vez, un partido de la oposición que había jugado contra el aparato de gobierno y logró un margen suficiente para que nadie discutiera su triunfo, las dos siguientes elecciones han tenido como consecuencia la sustitución del árbitro y el cambio de reglas electorales. Después de la elección de 2006 fue por la presión del PRD, y ahora ha sido el PAN, el que ha puesto la reforma electoral como condición para discutir otras iniciativas que importan al gobierno. Que los perdedores avienten el tablero, cambiando las reglas y desechando al árbitro, es una muestra de la profunda desconfianza institucional que aún existe entre nuestros actores políticos. En estos días, probablemente esta misma semana, se aprobarán en el Congreso nuevas leyes
totalmente a la industria de la construcción y también provocó disrupciones en la cadena de suministro y logística del sector exportador. A pesar del débil desempeño del PIB en el primer trimestre, hubo algunos rubros que mostraron señales muy positivas, como el consumo privado, que creció 3%, ritmo muy similar al del trimestre anterior. Por otro lado, la semana pasada también se publicaron las cifras de empleo de abril, revelando que la economía creo 288,000 empleos, lo cual constituye la cifra más alta de creación de empleos mensuales desde enero del 2012. Adicionalmente, los números de febrero y marzo fueron revisados a la alza. En el caso de febrero, la cifra fue revisada por segunda vez, de 197,000 a 222,000 —ya que el mes pasado fue revisada de 175,000 a 197,000—, mientras que los datos de marzo fueron revisados de 197,000 a 203,000. Después de estas revisiones y la cifra de abril, nos encontramos con el primer trimestre desde antes de la crisis en que la creación de empleo supera las 200,000 plazas por mes de manera seguida. La revisión de las cifras de
Joaquín López Dóriga marzo y el repunte de abril también dan mayor soporte a la tesis de que la debilidad en las cifras de empleo de diciembre y enero era parcialmente atribuible a uno de los inviernos más crudos en la historia de Estados Unidos. Adicional al reporte de creación de empleo, también se publicó la cifra de desempleo, que bajó de 6.7% en marzo a 6.3% en abril. Esta sorprendente disminución sin duda tuvo que ver con la aceleración en la creación de empleos en abril, pero también está distorsionada por una disminución en la tasa de participación; es decir en el número de personas que están activamente buscando un empleo. En conclusión, a pesar de la debilidad de los datos de crecimiento económico del primer trimestre, la fortaleza del mercado laboral de los últimos tres meses y el buen comportamiento del consumo privado dentro de los datos del PIB son claras señales de que la recuperación económica viene ganando tracción y que el crecimiento debería robustecerse en los próximos trimestres. No obstante, todo indica que el ritmo de recuperación no es lo suficientemente robusto aún para que la Fed comience a subir las tasas de interés antes de lo esperado.
Duda Razonable
Lo electoral como chantaje del perdedor electorales que intenten cumplir el compromiso 90 del Pacto por México, que prometía: reducción y mayor transparencia del gasto de los partidos, disminución en el monto de los topes de campaña. Incorporación a las causales de nulidad de una elección el rebase de los topes de campaña, la utilización de recursos al margen de las normas que establezca el órgano electoral y la compra de cobertura informativa en cualquiera de sus modalidades. Hace unos meses ya se cumplió la de “crear una autoridad electoral de carácter nacional y una legislación única, que se encargue tanto de las elecciones federales como de las estatales y municipales”. El problema, como lo hemos visto desde 2007, es que cuando se legisla por despecho, las cosas suelen no salir bien. Va un ejemplo: el perredismo culpó de su derrota en 2006, entre otras cosas, al dinero privado en
medios de comunicación. Lo prohibieron. Desde ese año hemos visto un aumento espectacular en el gasto mediático de gobiernos, políticos y partidos —eso sí, en tiempos no electorales—. Del gobernador Peña Nieto al gobernador Velasco, pasando por el delegado Romo, asambleístas, diputados y senadores y sus “informes de actividades”; pasquines que nacen para una elección y mueren inmediatamente después… en fin. Salió peor el remedio que la enfermedad. Algo similar sucedió con el gasto y su fiscalización. Baste recordar que gracias a la magia del prorrateo, oficialmente, solo la campaña de AMLO gastó más de lo debido en 2012. Cuando se legisla como chantaje, las cosas tienden a salir mal. Veremos con qué ánimo se negocia esta semana.
Leo Zuchermann
Reforma Energética, corrupción y vigilancia ciudadana Tiene razón Carlos Elizondo al afirmar que “el gobierno debe evitar que la Reforma Energética termine en una piñata de corrupción y opacidad. La sociedad tiene que presionar para que no haya espacios para la simulación y la trampa”. Es un punto toral, sobre todo para los que estamos a favor de la participación del capital privado en la exploración y explotación de los hidrocarburos en México. Nosotros no queremos regalar el petróleo ni crear un nuevo Carlos Slim del negocio energético. No. Lo que queremos es que el país produzca más crudo y gas y que el Estado maximice la “renta petrolera”, es decir, el ingreso que recibirá el gobierno por la extracción de los hidrocarburos. Digamos que en un campo el costo de extraer un barril de petróleo es de diez dólares y éste se vende en el mercado internacional a cien. ¿Cuánto se llevará la empresa privada y cuánto el Estado de los 90 dólares restantes? Tanto la empresa como el gobierno (que representa al Estado) intentarán llevarse la mayor cantidad de ellos. El problema, que no es trivial ni teórico, es que la corporación privada corrompa a los funcionarios públicos para llevarse una mayor tajada. Desde luego que los ciudadanos no queremos ni podemos permitir esto. Si los hidrocarburos son de la nación, nos estarían robando. Tenemos, por tanto, que cuidar que no haya corrupción y se maximice la renta petrolera para el Estado. Tres elementos resultarán muy importantes en esta labor. Uno: la decisión del tipo de contrato que se utilizará para cada bloque de exploración y explotación. En este punto, para evitar la corrupción, los expertos coinciden que las licencias son mejores que los contratos de producción compartida o de utilidad compartida. En un contrato de utilidad compartida, el Estado se asocia con un privado, negocia los costos y acuerda la utilidad que se llevará por la venta del petróleo. Suele ocurrir, sin embargo, que la empresa pide utilidades bajas. ¿Cómo es posible cuando una corporación privada lo que quiere es maximizar sus utilidades? Lo que pasa es que se sirven con la cuchara grande en los costos. Los exageran. Ahí esconden sus verdaderas utilidades. Y pueden hacerlo porque el gobierno se los permite ya sea por ignorancia o corrupción.
En las licencias, en cambio, el Estado otorga a un privado los derechos de exploración y explotación de un campo. La empresa se encarga de sus costos y, cuando finalmente extrae petróleo, tiene que pagarle al Estado una cantidad previamente acordada. En la iniciativa de Reforma Energética del presidente Peña se contempla, primero, un bono a la firma del contrato; segundo, una cuota contractual para la fase exploratoria, y, cuando comienza la extracción de los hidrocarburos, regalías sobre el producto más el Impuesto Sobre la Renta de las utilidades más una tasa adicional. A fin de evitar corrupción, además de ver el tipo de contratos que se utilizan, habrá que darle seguimiento a la subasta de éstos. La iniciativa de Peña es que haya licitaciones públicas donde el ganador sea el oferente de más renta petrolera para el Estado. La Comisión Nacional de Hidrocarburos será la encargada de licitar y regular los contratos. Será extremadamente importante darle seguimiento a la labor de esta institución. Como igual de relevante será fiscalizar la ejecución de los contratos. La iniciativa que envió el Presidente al Congreso contempla que “la SHCP deberá publicar mensualmente a través de internet toda la información que permita conocer de forma sencilla la dimensión de la renta petrolera del Estado. Asimismo, se establece que la información de los ingresos obtenidos por los Contratos y Derechos por la producción de hidrocarburos deberá incluirse en la Cuenta de la Hacienda Pública y en los Informes Trimestrales sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública”. Como dice Elizondo: “en el papel se oye muy bien”. Ya en la práctica, la oposición tiene incentivos para revisar los contratos y, de encontrar visos de corrupción, hacerlos públicos. Esto es un primer mecanismo de rendición de cuentas. Pero la sociedad no puede dejarle este tema exclusivamente a los políticos. Ojalá también se formen asociaciones civiles que cuiden del buen manejo de la renta petrolera mexicana. Organizaciones no gubernamentales que fiscalicen los ingresos petroleros. Grupos civiles protectores de los derechos e intereses ciudadanos. Algo así como México Unido contra la Delincuencia en materia de inseguridad o Mexicanos Primeros en educación.
ción
39 14 Columna
El bombero del Presidente Alfredo Castillo Cervantes debe estarse acostumbrando a cumplir las tareas complicadas que le encarga Enrique Peña Nieto.
La primera vez que lo hizo fue cuando su jefe era gobernador del Estado de México y enfrentó una crisis de opinión pública por la inn cambio, vestigación sobre la desaparición y rivado los muerte de la niña Paulette.
n y exploAquella vez, en mayo de 2010, a emprecostos y, Castillo fue designado procurador ae petró- general de Justicia del Estado de al Estado México, en sustitución del vilipennte acor- diado Alberto Bazbaz. Incluso permaneció en el cargo durante los priReforma meros quince meses del gobierno nte Peña de Eruviel Ávila. un bono o; segunCuando Peña Nieto tomó potual para sesión de la Presidencia, Castillo , cuando fue designado subprocurador de n de los Control Regional, Procedimientos sobre el Penales y Amparo de la PGR. Dessto Sobre de esa posición, le encargaron la indes más vestigación sobre la explosión en la
torre B2 del complejo administrativo de Pemex, ocurrida el 31 de enero orrupción, de 2013.
de conPosteriormente, dejó la PGR abrá que para asumir otra labor de apagafuesubasta de Peña gos: el cese del procurador federal es públi- del Consumidor, Humberto Benítez Treviño, el 15 de mayo de 2013. r sea el petrolera En su tarea más reciente como isión Na- bombero, Castillo ha sido, desde s será la hace cuatro meses, el comisionado egular los especial para atender la inseguriadamente dad en Michoacán. miento a ón. Para no variar, el encargo ha sido delicado. Sin duda, el más
relevante complicado de los cuatro, pues ución de Castillo ha tenido que sortear los ativa que peligros físicos y jurídicos propiciaCongreso dos por la respuesta civil armada a P deberá la violencia criminal descontrolada a través en varios municipios. ormación Al principio sonaba descabede forma e la renta llado —y aún es un despropósito legal— tolerar que un grupo de simismo, personas ande por calles y carreteormación ras empuñando armas de alto poos por los der con un objetivo explícitamente or la pro- prohibido por la Constitución: hacer os deberá justicia por propia mano. de la HaInformes Situación En Privado as Públi.
Sin embargo, el comisionado ha sabido echar mano de la paciencia y la estrategia para que ese enredo acabe obrando a su favor. Aunque el final del conflicto michoacano no está a la vista, el fuego está controlado: muchos de los jefes criminales visibles están muertos o encarcelados, y la mayoría de quienes abrazaron la causa de las autodefensas ha sido devuelta al terreno de la legalidad. Queda, por supuesto, mucho trabajo por hacer. Sin embargo, sería necio negar que la Tierra Caliente ya no vive el infierno del año pasado —con pueblos enteros ahorcados por los criminales—, y que el resto de Michoacán ha comenzado a respirar con cierta tranquilidad. La pregunta, ahora, es cuándo dar por concluida la misión de Alfredo Castillo. Es probable que la solución final —el pleno Estado de derecho en Michoacán— esté muy lejos o jamás llegue. Pero el comisionado nunca ha estado para ver eso. Prolongar demasiado la estancia de Castillo en Michoacán puede ser contraproducente, pues lo expone al fracaso —un fracaso que, además, sería muy injusto atribuirle a él— y eso no le serviría al Presidente ni a su gobierno. Por ponerlo en términos beisbolísticos, un buen manager sabe manejar su bullpen. Conoce las fortalezas y debilidades de sus lanzadores, entre los que siempre debe haber un buen bombero. Castillo subió a la lomita con el marcador en contra, las bases llenas y sin outs. Se enfrentó al tercero, cuarto y quinto en el orden. Al primer rival, lo ponchó; sacó el segundo out forzado en home, y el tercero cayó con un elevado profundo al jardín. Pronto, quizá no esta semana, quizá no este mes, pero habrá que bajar a Castillo del montículo michoacano. Hasta ahora ha logrado dominar a los bateadores
Las cifras de PIB y empleo en Estados Unidos
o: “en el n”. Ya en n tiene ins contraordero —el peleón, el os de coduro, el golpeador— cos. Esto toma vuelo y, a estas o de renalturas, ya no sabela sociemos si esa elección que parecía este temaestar decidida y en la que el señor políticos.Madero partía con ventaja será gamen aso-nada, en efecto, por el aspirante, uiden deldigamos, institucional o si, por el a petrole-contrario, triunfará el caballo negro. ciones no fiscalicen Acción Nacional es un curioso . Grupospartido político. Para mayores selos dere-ñas, sus militantes nunca se entedadanos.raron, a lo largo de doce años, que co Unidoya no estaban en la oposición y que en mate-tenían que cerrar filas, como dictan exicanoslos cánones de la política universal,
C
en torno al primer panista de la na-
ción, a saber, ese presidente de la República que les había abierto la puerta de Los Pinos. Y así, mantuvieron siempre un espíritu genéticamente contestatario que les sirve mucho cuando vociferan en la tribuna de nuestro Congreso bicameral pero que hubieran debido acallar por simple pragmatismo. Se entienden, sus posturas, a partir de un anti priismo ancestral que casi es la razón misma de ser del partido blanquiazul y que se fue consolidando durante los tiempos aquellos de la llamada “dictadura perfecta”; épocas, por cierto, que ya no estamos viviendo (en este sentido, es necesario también que mucha gente se ponga al día en su visión de las co-
Pascal Beltrán del Río
con los que se ha enfrentado. A unos, con curvas; a otros, con rectas. Pero a mayor cantidad de lanzamientos, más desgaste. Por ahora, le toca al Estado jugar a la ofensiva. Sigue perdiendo el partido. Tendrá que encontrar la manera de anotar carreras y remontar el marcador. La clave es dar pie a la institucionalidad. Construir cuerpos de seguridad pública que den confianza a la población y abatir la impunidad. Y hacer a un lado la narrativa derrotista. Será difícil hacer todo eso en medio de la polarización que anticipan las campañas electorales de 2015, pero, al menos, los rivales ya no tienen la carabina al hombro. Apuntes al margen *Los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara regresan a la Primera División Nacional del futbol mexicano. Lo hacen tras ganar, en serie de penales, la final de ascenso a otro equipo jalisciense, los Estudiantes Tecos. Así, el próximo torneo habrá tres equipos de la Perla Tapatía en el máximo circuito. *En junio se cumplirán 40 años del debut de aquellos Leones Negros —bautizados así por el cronista Ángel Fernández— en la Primera División. Recuerdo haber visto de niño jugar a ese equipo espectacular, en el que alineaban los brasileños Nené, Jair y Eusebio, éste último, compañero de Pelé en el Santos. *Antes de desaparecer, en 1994, los Leones Negros perdieron tres finales, ante América, Pumas y Puebla. Su regreso revitalizará al futbol en Guadalajara. Si se llegara a dar una promoción entre Estudiantes Tecos y Atlante, para sustituir al Querétaro, el área metropolitana de la capital jalisciense podría tener cuatro equipos. Entre 1975 y 1980, tuvo cinco.
Román Revueltas Retes sas). Luego entonces, a pesar de que los panistas no han gobernado ni mejor ni peor que cualquiera de los demás —y que, desafortunadamente, muy pronto aprendieron las mañas de sus denostados antecesores— siguen manteniendo cierta cultura que les es propia y que, ahí sí, difiere de los usos y costumbres de los priistas viejos (el PRD) y de los nuevos (los tricolores actuales). De tal manera, de dedazo y cosas así, nada de nada, señoras y señores. Por ejemplo, ¿quién era el gallo de Vicente Fox para sucederlo en el trono presidencial? Pues, un individuo llamado Santiago Creel. Y, ¿quién se salió con la suya? Un sujeto que se hacía llamar el “hijo desobediente”, ni más ni menos. Cordero, ¿es el nuevo rebelde?
Jorge Fernández Menéndez
Mireles: el narco, Godoy, el amor José Manuel Mireles está siendo investigado por el asesinato de cinco miembros de las autodefensas con los que tenía diferencias, muertes ocurridas en el municipio de Lázaro Cárdenas. Se asegura que existen testimonios y fotos sobre los hechos, similares a los que han llevado a la cárcel a Hipólito Mora, otro de los líderes de las autodefensas. Mireles, que ha acusado de estar en el narcotráfico a muchos de los dirigentes de las autodefensas, que el sábado se convirtieron en policía rural para cuidar sus comunidades, es el único de ellos que efectivamente fue narcotraficante: según una amplia investigación de Excélsior, publicada el pasado 17 de enero, Mireles fue arrestado el 8 de noviembre de 1988 con 86 kilos de mariguana empaquetada en su propia casa, en 10 costales, junto con todo un grupo que estaba haciendo envíos de una tonelada y media de mariguana. Fue procesado y recibió una sentencia de siete años y tres meses de cárcel, sólo cumplió tres años y ocho meses de prisión, por buena conducta. Cuando dejó la prisión de Uruapan, se fue a Estados Unidos, allí estuvo otros cuatro años en la cárcel, también por temas relacionados con drogas, y al salir se avecindó en la pequeña ciudad de Modesto, California, donde formó una ONG, Casa Michoacana. Regresó a Michoacán y quiso ser candidato del PRI y no lo logró, pero sí fue candidato plurinominal a senador por el PRD en 2006, impulsado por Leonel Godoy, pero como no llegó a ocupar una plaza, se fue a Alternativa, dirigida entonces por Alberto Begné. Mireles fue inscrito como candidato de mayoría relativa, propietario, en el distrito XXI con cabecera en Coalcomán, en fórmula con Ana Delia Valencia Chávez, su esposa, para las elecciones locales. No ganó ninguna de esas elecciones, pero Mireles entró a la nómina del gobierno estatal de Leonel Godoy, como asesor de asuntos internacionales de la Secretaría de Salud, en donde estuvo hasta 2011, cuando concluyó esa administración. Unos meses después, apareció encabezando una fracción de las autodefensas, asegurando que había gastado siete millones de pesos para comprar armas, nunca aclaró de dónde había sacado esa cantidad de dinero, pero apareció con un protagonismo que se frustró cuando en enero tuvo un accidente de aviación que casi le cuesta la vida. Paradójicamente, fue cuidado, curado y protegido en instalaciones militares, pero su salida de es-
cena durante muchas semanas permitió que se conocieran y fueran públicos otros líderes de ese movimiento que participaron activamente en las labores en contra de Los Templarios, una actividad en la que Mireles prácticamente no participó porque, cuando se reintegró al movimiento, luego de su convalecencia, buena parte de la labor emprendida por el comisionado federal con los otros liderazgos de las autodefensas ya había concluido. La relación de Mireles con los líderes de esos grupos nunca volvió a ser buena. Luego de su segunda destitución como vocero, de sus acusaciones sobre sus excompañeros y de anunciar la creación de un hipotético movimiento nacional de autodefensas, lo nuevo que sabemos de Mireles es que “está enamorado”, que acaba de dejar a su esposa (ahora dice que porque ella simpatizaba con Los Templarios), con la que había vivido 27 años, por una jovencita de 18 años, o sea, 40 años menor que él. Su historia de amor Mireles la cuenta ayer en El Universal. Pero, pese a todo, para cierta izquierda y para algunos intelectuales, la mayoría de los cuales no han puesto jamás un pie en Michoacán, Mireles se ha convertido en ídolo, en una suerte de Marcos región 4, sólo porque en las últimas semanas ha rechazado los acuerdos de las demás autodefensas de convertirse, como comenzó a ocurrir desde el sábado pasado, en policías rurales, que son parte de las fuerzas del estado para proteger, en el marco de la legalidad, a sus propias comunidades. Los mismos que hasta hace unos pocos meses decían que al trabajar con las autodefensas se violaba la ley y se creaban grupos paramilitares, son los que ahora rechazan que esas autodefensas se institucionalicen y aplauden a un personaje con una historia absolutamente turbia detrás. Mireles fue narcotraficante en México y en Estados Unidos. Quiso ser candidato y lo intentó en el PRI, el PRD y Alternativa, con unos pocos meses de diferencia, pero siempre trabajó y cobró en el gobierno de Leonel Godoy, hasta el último día del mismo en 2011, o sea que fue parte de esa administración que tan condescendiente fue con La Familia y Los Templarios; fue destituido dos veces por las autodefensas; se enamora de una casi niña y ahora hay quienes nos lo quieren poner como referente de rectitud, principios, autonomía, independencia y lucha contra el narcotráfico. Mireles podría decir, como Groucho Marx: “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros”.
Abren el libro negro de los casinos
39 15 También, la investigación de la citada comisión que buscaba elaborar una radiografía del sector, se topó con información reservada, por encontrarse ésta sujeta a diversos procedimientos judiciales. REACOMODO DE FICHAS Para la Segob y la Cámara de Diputados, fue un año de completar expedientes, de citar a permisionario por permisionario y de encontrar irregularidades. La lista incluye permisos otorgados bajo la ley de 1947 (16) y otros (17) otorgados a partir del nuevo reglamento de 2004. También licencias ilimitadas en cuanto a años de vigencia y disparidad en el número de establecimientos a que tiene derecho a abrir cada licenciatario. De igual forma se detectaron establecimientos que funcionan amparados por jueces y negocios legales que fueron cerrados por ayuntamientos, pese a contar con un permiso federal para operar.
AP Ciudad de México.- En el argot de Las Vegas, el libro negro es aquél en el que se encuentran los jugadores a los que no se les permite entrar a las salas de juego por malas prácticas o mal comportamiento. Para el caso de la industria de los casinos en México, ese libro se comenzó a escribir en abril del 2013. La serie de acontecimientos ocurridos a partir de esa fecha alrededor de la industria, específicamente en el sector de casinos, ha puesto en la lista negra a exfuncionarios, funcionarios y empresarios. La integración de una comisión especial en la Cámara de Diputados, la actualización de expedientes de permisionarios por parte de la Secretaría de Gobernación, así como el cierre de casinos ilegales, revocación de permisos y la destitución de magistrados, son los aspectos más relevantes que buscan
clarificar el escenario, previo a la presentación de una nueva legislación en la materia. Son tres jugadores que intentan ponerse de acuerdo para definir nuevas reglas: la Secretaría de Gobernación (Segob), el Poder Legislativo y la industria. La Ley Federal de Juegos y Sorteos vigente fue publicada por el presidente Miguel Alemán Valdés, el 31 de diciembre de 1947, y desde entonces no ha sido reformada. Aunado a ello, el Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos fue publicado en el 2004, durante el periodo de Vicente Fox: un desfase de 57 años. Desde diciembre del 2010 a la fecha, cuatro iniciativas para regular al sectorfueron presentadas en comisiones del Congreso por legisladores de distintos partidos y ambas cámaras; dos de estas propuestas fueron desechadas y dos se mantienen “congeladas”.
EL DESORDEN No obstante, con el cambio en la administración federal se tuvo que empezar prácticamente de cero: desde la integración de expedientes de cada permisionario, así como el rastreo de la operación de negocios ilegales en 114 municipios y cuatro delegaciones del Distrito Federal. Al iniciar la nueva administración federal, la Dirección de Juegos y Sorteos, dependiente de la Segob, se encontró con “que los expedientes de las empresas permisionarias y operadoras, así como el archivo general de dicha dependencia, estaban incompletos y desordenados, por así haberlos entregado la administración pasada”, refiere un informe de la “Comisión Especial para indagar el funcionamiento de las instancias del gobierno federal relacionadas con el otorgamiento de permisos para juegos y sorteos”.
El saldo hasta ahora, es de 36 casinos o centros de apuestas ilegales cerrados, de 56 que operaban el año pasado (según estimaciones de la industria legal), así como el reordenamiento, por parte de la Secretaría de Gobernación, de una base de datos acerca de la operación de estos negocios. Pero la jugada más arriesgada de la autoridad fue, en abril pasado, con la revocación de licencia al permisionario Juan José Rojas Cardona, llamado “el zar de los casinos” y propietario de la firma Emex, que le permitía operar hasta 50 casas de apuestas en el país. El caso derivó en la suspensión de dos magistrados y un juez. HACIA UNA NUEVA LEGISLACIÓN El valor de mercado de la industria de juegos y sorteos en México, es de 70,000 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la in-
dustria. De este sector, el negocio de casinos, cuenta con aproximadamente 400 establecimientos que dan empleo a 45,000 personas y generan anualmente alrededor de 3,700 millones de pesos en impuestos y aprovechamientos que son pagados a municipios, estados y la federación. De ahí la urgencia en regular una industria lucrativa pero que no ha podido despegarse de la mala imagen que la acompaña. “La industria nacional de juegos y sorteos carece de regulación, coordinación, vigilancia y en general de un control jurídico, lo que ha generado clandestinidad, anarquía, ilegalidad, defraudación, corrupción y el crecimiento de adicciones”, refiere un análisis presentado en julio del 2013 por el diputado José Arturo Salinas, coordinador del grupo de trabajo para la revisión de la legislación y reglamentos para operación de juegos y casinos en México. EN LA MESA El pasado 27 de febrero, se realizó una segunda reunión entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; la directora de Juegos y Sorteos, Marcela González y diputados integrantes de la Comisión Especial en la que se oficializó la “urgencia” de una nueva ley. “Una nueva legislación que sea moderna, con reglas claras y transparentes, acordes a las necesidades actuales del país, para que generen certeza a quienes intervienen en esta actividad”, refiere la minuta. Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), refiere que los trabajos de un proyecto de ley van avanzados y podría presentarse en el Congreso en el próximo periodo ordinario.
Reforma política debe salir esta semana: CCE
Lilia González Ciudad de México.- La aprobación de las leyes secundarias de la reforma política-electoral no debe pasar de esta semana y se necesita que estén listas en tiempo, a fin de evitar el retraso de las otras leyes como la energética y telecomunicaciones, pugnó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Luego de que siguen atorados algunos puntos de la ley secundaria político electoral, el líder empre-
sarial pidió al Congreso agilizar el proceso. “El factor político, aun con lo importante que es, no debe retrasar las leyes reglamentarias de las reformas de telecomunicaciones y energética, que también tienen que aprobarse en sus respectivos periodos extraordinarios, lo antes posible”, dijo. Gutiérrez Candiani consideró que la consigna de la discusión debe generar certeza y cerrar espacios a abusos y manipulaciones.
39 16 José Cárdenas
El peor enemigo del mexicano IV
Lo mismo, pero más barato Papá Pitufo ya es azul... como en las caricaturas. Estanislao Beltrán Torres cambió el pantalón de mezclilla, la camisa a cuadros y la gorra beisbolera —con todo y escudo nacional— por el uniforme de la Fuerza Rural michoacana. Guardó el “cuerno de chivo” para portar un reglamentario R-15... y una escuadra nueve milímetros. –¿También guardó cadáveres en el clóset? Algunos de los fundadores del movimiento de los autodefensas, en febrero del año pasado, ahora se integran a la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. De “vengadores tolerados” a “parapolicías” — como les llama Gerardo Galarza—, o “policías similares”... lo mismo, ¿pero más barato?, decimos otros.
AMN.- “¡Haz patria, mata un chilango!”. A este átomo de la comunicación le tocó leer en el norte de México, varias veces, hasta hace unas décadas, esa infame y macabra frase que nos habla de un descomunal odio, racismo y desprecio contra los llamados chilangos, oriundos de la capital de la República, o avecindados en ella. Y es que se dice de ellos que son prepotentes, corrientes, nacos, vulgares, ladrones y muy sácale punta, que suelen humillar a la gente cuando salen del Distrito Federal. Pero, ¿por qué otras razones, el mexicano es el peor enemigo del mexicano? Para no pocos sociólogos y antropólogos, la mayoría de los mexicanos, somos profundamente envidiosos y rencorosos por el sólo hecho de que unos son más exitosos que otros. Por ejemplo, en EEUU, el trabajador mexicano es el que le pone piedras en el camino a sus propios compatriotas, a los que
de ser necesario, les echa a la migra, para que los saquen vergonzosamente de los yunaites. Se da el caso de restauranteros mexicanos que obligan a sus trabajadores a jornadas extraordinarias, sin que se les pague un solo centavo por esas horas extras, y si alguno chista, inmediatamente es deportado, a sabiendas de que el principal aliado de esos restauranteros se llama Barack Obama, que se ha convertido en el peor tirano de los indocumentados, pues deporta a más de mil personas diariamente, sin que haya gobierno alguno que le diga ¡ya basta! Lo peor de todo, es que Obama descabeza a las familias, deportando a los hombres, dejando atrás a sus mujeres e hijos en la miseria. ¿El nescafé de la Casa Blanca habrá olvidado que fueron los mexicanos y latinos los que le otorgaron el triunfo electoral? La cuestión es que los mexicanos llevamos el racismo en nuestro ADN indigenista. ¡Qué incongruencia! Y es que el esclavismo de
los españoles hizo al mexicano pequeño, ladino, inseguro, racista, envidioso, cuatrero, flojo y un largo etcétera. El racismo se lleva prácticamente desde la cuna. Hace unos meses, circuló por internet un documental que mostraba en plenitud el racismo en México, desde la niñez. El experimento fue demoledor. Se les mostraba a niños dos muñecos, uno negro y otro blanco, y se les preguntaba cuál de los dos les parecía el más bonito. Todos coincidieron con que el blanco era el más bonito, porque tenía ojos claros, su piel era blanca y les daba más confianza, mientras que el negrito les daba miedo y se les hacía feo, a pesar de que muchos de ellos eran morenitos. ¡Qué triste realidad! Así que urge que los mexicanos nos revaloremos, que cambiemos nuestra mentalidad, que no heredemos ese racismo histórico y que nos reconciliemos, porque de otro modo, el peor enemigo del mexicano seguirá siendo el propio mexicano.
Dizque les aplicaron exámenes de control y confianza... pero no les ajusta ni el atuendo; nadie se preocupó por la talla de los uniformes de los 240 autodefensas conversos. El detalle no es casual. La nueva corporación nace improvisada y con prisa... No es por aguarle la fiesta al comisionado Alfredo Castillo Cervantes, pero tampoco nos ha explicado aún los criterios para distinguir entre los verdaderos y los falsos autodefensas. Ya ve lo ocurrido este fin de semana en Lázaro Cárdenas, Arteaga y Tumbiscatío, donde fueron detenidos 155 criminales —a las órdenes de La Tuta—, quienes disfrazados de “buenos” pretendían llevar a cabo una masacre... Por ahora, lo urgente es el mensaje: el Estado nacional tiene el control de la Tierra Caliente. La desaparición de los autodefensas comunitarios —aunque sea a medias— también intenta simbolizar el tránsito a la institucionalidad debilitada por la anterior incapacidad del Estado para combatir al crimen que ha secuestrado a Michoacán más de una década. Ahora, el aparato oficial se empeña en negar otra simulación o montaje que alimente aún más la desconfianza ciudadana. –¿Por eso ignoraron al gobernador Fausto Vallejo, la autoridad constitucional que debió conducir el acto de fortalecimiento institucional en su propio estado? Mientras Estanislao Beltrán
presume que “la lucha apenas comienza, pero ahora será legal”, hay más escepticismo que confianza. A unos kilómetros del acto oficial, celebrado en Tepalcatepec, el autodefensa “rebelde”, José Manuel Mireles, pronuncia las mismas palabras. Advierte que la guerra apenas comienza... y, desde un escondite, grita su decisión de morir luchando... ¿El doctor Mireles se queda solo? Expulsado por sus excompañeros, perseguido por sus enemigos e investigado por la justicia —acusado de haber propiciado la muerte de cinco hombres—, parece arrinconado. Lanza golpes a diestra y siniestra. Acusa a Papá Pitufo, a El Comandante 5, Alberto Gutiérrez, y a todos los aliados del gobierno de formar parte del nuevo cártel que amenaza a Michoacán. Alfredo Castillo declara que es Mireles quien ha decidido aliarse con criminales. Lo que haga y diga el cirujano de Tepalcatepec todavía pesa. Según él, cuenta con la lealtad de 70% de los grupos de autodefensa —más de cuatro mil—, quienes no se quedarán de brazos cruzados y seguirán combatiendo y denunciando... a morir. El calor en Tierra Caliente aumenta; el pronóstico es reservado; saber a quién asiste la razón, complicado. Papá Pitufo y El Comandante 5 apuestan por las instituciones; Mireles mantiene viva la llama de la duda. Un diagnóstico del balance de fuerzas en este momento es casi imposible, como arriesgado es apostar a la paz michoacana a corto plazo. LIGUILLA: Del encuentro Toluca-León saldrá el campeón, pronosticaban conocedores. Al ganar León, ¿será bicampeón consecutivo? Los “verdes” habían logrado la hazaña en los torneos largos de 1947-48 y 48-49, hace 65 años, cuando ganaron la liga, la copa, y el campeón de campeones. Pumas también ya fue bicampeón consecutivo —con Hugo Sánchez— en los torneos cortos de clausura y apertura del año 2004. Este monje arriesga pronóstico: La Fiera rugirá de nuevo... y sé quién no podrá comer aguacate, porque hace daño para los corajes. Ya veremos.
17
Boletines de Gobierno
Expo Compras de Gobierno 2014
Ciudad de México.- Expo Compras de Gobierno es el evento empresarial que reúne en un sólo lugar a las áreas de compras de las dependencias y entidades del Gobierno, para que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del país conozcan qué va a comprar el Gobierno en el año en curso, a fin de identificar nuevas oportunidades de negocio. En esta Expo partici-
pan las 17 Secretarías de Estado, así como 82 entidades y organismos descentralizados. Las PyMEs encontrarán además herramientas de apoyo como capacitación, talleres y conferencias, a fin de que les sean expuestos los procedimientos para convertirse en proveedor del Gobierno, cómo utilizar el sistema electrónico CompraNet y la oferta de financiamiento de Nacional Fi-
Expo Compras de Gobierno para el éxito de las empresas
nanciera (NAFIN). En el 2013, con el Programa Compras de Gobierno se destinaron 102 mil 522 millones de pesos en compras a 52 mil 327 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo. ¡Asiste!
Alianza para alertamiento de fenómenos hidrometeorológicos
Ciudad de México.- Para lograr que el éxito de cada una de las empresas del país se multiplique y contribuya al éxito de todo México, hoy inauguré la Expo Compras de Gobierno; un espacio que permite a los empresarios y emprendedores del país conocer y suministrar los bienes y servicios que requiere la Administración Pública Federal.
las compras gubernamentales a empresas del sector MIPYME sigan creciendo. Para este año, se ha establecido la meta de comprarle, al menos, 104 mil millones de pesos. Así, a través de las compras gubernamentales, vamos a dinamizar el mercado interno y, con ello, vamos a apoyar a los emprendedores del país.
Aquí, los visitantes también recibirán orientación y capacitación para convertirse en proveedores del gobierno, contribuyendo así, al desarrollo de su empresa y de todo México. Esta Expo es, sin duda, el mejor punto de encuentro entre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y un gran comprador: el gobierno.
Esta administración seguirá haciendo de sus compras, un instrumento que aliente la creatividad, el talento y el espíritu emprendedor de los mexicanos. A todos los que aspiran a convertirse en proveedores de las dependencias de la Administración Pública Federal, les deseo el mayor de los éxitos, porque el éxito de México, lo hacemos todos; lo construimos juntos cada día.
Hacia adelante, queremos que
Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), mediante el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos de América, estrechan colaboración ante la próxima temporada de ciclones tropicales. Mediante la alianza México – Estados Unidos se busca generar información más oportuna que permita a las autoridades de Protección Civil desarrollar estrategias
para prevenir daños a los centros de población, mediante el fortalecimiento del monitoreo, la vigilancia, la generación de pronósticos y el alertamiento sobre los fenómenos hidrometeorológicos. El avión “cazahuracanes” de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América visitó México, con el objeto de que el uso de la tecnología permitiera obtener información para que las autoridades de Protección Civil estén
en posibilidad de implementar acciones tendientes a preservar la seguridad de las familias y sus bienes. Esta alianza permite un permanente intercambio de información climatológica, que se intensifica durante la temporada de ciclones tropicales, con el propósito de conjuntar esfuerzos para establecer la ubicación, intensidad y desplazamiento de dichos fenómenos.
Mansión de Escobar, vendida por 9.65 mdd
Periódico el Faro
Collage
Martes 13 de Mayo de 2014
Cinco aplicaciones para que dejes de fumar •
La propiedad del fallecido narcotraficante colombiano en Miami fue adquirida por un empresario; la residencia fue comprada en 1990 por 915,000 dólares por un exfiscal de la ciudad de Florida.
CNN Miami.- Un empresario de Miami compró este jueves una mansión que alguna vez perteneció al fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar Si quieres dejar de el cigarro entonces baja una de estas aplicaciones que además te dirán cuánto ahorras en dinero y tiempo al tomar esta decisión. Milenio Ciudad de México.- Olvídate de los parches y chicles para dejar de fumar. Hoy en día existen aplicaciones para tu smartphone o tableta que te ayudarán a dejar ese hábito y que además te dirán cuanto has ahorrado desde la última vez que prendiste un cigarrillo. Aquí una lista de apps que te podrán servir si piensas dejar de fumar: Dejar de Fumar - QuitNow!: Esta app te muestra el día en que decidiste dejar el cigarro y te premia con 'Logros' los pasos que has avanzado como 'Has ahorrado 60 minutos de tu vida', 'Cinco días sin fumar' o 'Has dejado de fumar 10 cigarrillos'. Ofrece estadísticas en tiempo real sobre el tiempo (días, horas y minutos) desde tu último cigarro o cuanto dinero has ahorrado. Como plus te avisa cómo va tu salud, es de-
cir, si recuperaste el sentido del gusto y el olfato o si eliminaste la dependencia a la nicotina. Disponible gratis para iOS y Android. SmokerSafe: Con esta aplicación puedes descubrir los años de vida que ganarías si dejas de fumar. También ofrece un cálculo del ahorro económico que lograrías, así como del tiempo. Lo primero que tienes que hacer al descargarla es responder cuántos cigarros fumas al día y el costo de la cajetilla, con estos datos, SmokerSafe te presentará el ahorro económico mensual, anual y a los 10 años, junto a tres propuestas de productos o servicios que podrías adquirir con esas cantidades. Disponible gratis para iOS. Time To Quit Smoke: Esta app te ayuda a saber cuanto tiempo ha pasado desde la última vez que fumaste, cuantos cigarros has dejado de fumar y el dinero que has ahorrado. Puedes usarlo en tu escritorio de PC. Descárgala en tu dispositivo Android.
Nicostopper: Un entrenador personal para dejar de fumar basado en la terapia conductual cognitiva y desarrollado por los psicólogos Manuela Blanco y Álvaro Aguirre y en colaboración con el Dr. Eduardo López Arregui. Este método te entrena para regular tu nivel de ansiedad en cuatro pasos y así, dejar de fumar. Te ayuda a reducir la nicotina de forma progresiva, eliminando "El síndrome de abstinencia". Con la ayuda de un calendario podrás conocer las fechas de inicio y fin de terapia, así como tus objetivos durante el proceso. Disponible $49.00.
para
iOS
por
Stop Smoking: Está aplicación se presenta como un juego. Te da estadísticas detalladas del tiempo desde que dejaste de fumar, el número de cigarrillos que no has fumado y el dinero que has ahorrado. Además te deja ver el estado de tu salud cada día que pasa sin que pruebes un cigarro y te deja ganar medallas en eventos especiales, por ejemplo, no fumar durante 30 días. Gratis para Android.
Christian Berdouare, dueño de una cadena de restaurantes en Miami, pagó 9.65 millones de dólares por la propiedad de 680 metros cuadrados situada en un acaudalado barrio de Miami Beach, y afirmó que la ubicación es la principal cualidad del inmueble, no su historia. "Particularmente no me gustan los narcotraficantes y no deseo tener esa energía cerca mío", dijo Berdouare. El comprador dijo que planea derribar la estancia de color rosa coral con vista al mar, que fue incautada por funcionarios federales estadounidenses en 1987, junto con activos en bienes raíces en Florida por casi 20 millones de dólares del Cartel de Medellín, el cual lideraba Escobar. La incautación también incluyó un condominio de 45 departa-
mentos, un apartamento de tres habitaciones cerca de un conocido centro comercial de Miami, un rancho en el centro de Florida y complejo de 240 viviendas para arrendar cerca de Fort Lauderdale, que por entonces estaba valuado en 9.6 millones de dólares. El exfiscal de Miami Roger Schindler compró la mansión al Gobierno estadounidense en 1990 por 915,000 dólares. Escobar estaba entre los narcotraficantes más buscados del mundo entre fines de la década de 1980 e inicios de la posterior, junto con los miembros de la familia Ochoa que controlaban el cartel colombiano. Escobar murió a tiros en 1993 en Colombia durante una incursión que se realizó con ayuda de agentes antinarcóticos estadounidenses. No está claro si alguna vez visitó la propiedad de Miami. "De acuerdo a residentes del sector y agentes de bienes raíces, él definitivamente estuvo acá", sostuvo Mirce Curkoski, del ONE Sotheby's Realty, firma que representó a Berdouare en la venta. Schindler dijo que, de acuerdo con algunos vecinos, había mucha actividad en la casa cuando pertenecía a Escobar. "Solía haber embarcaciones que llegaban hasta el sector del patio", sostuvo.
Alsea ya es 100% propietaria de Vips
Periódico el Faro
Negocios
Martes 13 de Mayo de 2014
Reforma fiscal frena compras con tarjetas Roberto Valadez Ciudad de México.- Después de ocho meses que tardó la operación, Alsea informó al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores que concretó al 100 por ciento la adquisición de restaurantes Vips.
Burger King, Chili's Grill & Bar, California Pizza Kitchen, PF Chang's, Pei-Wei, Italianni ́s y The Cheesecake Factory.
Al 31 de diciembre de 2013, las ventas de Vips se ubicaron en seis mil 124 millones de pesos, esta cantidad representa el 39 por ciento de las ventas totales de Alsea. En tanto que el Ebitda de Vips fue por 967 millones de pesos, lo que representó 47 por ciento del Ebitda de Alsea.
Al cierre de marzo de 2014, Alsea reportó la operación de mil 881 unidades en México, Argenti-
El 10 de septiembre de 2013, Walmart y Alsea llegaron a un acuerdo de compra venta.
En América Latina Alsea opera marcas de comida rápida como Domino's Pizza, Starbucks,
Braulio Carbajal Luis Moreno Marisela López Cancún.- La reforma fiscal no solo ha perjudicado el dinamismo de la economía, también modificó el comportamiento de los consumidores, al aumentar el pago en efectivo y frenar las compras con tarjeta de crédito. De acuerdo con empresarios y comerciantes, y datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las compras con tarjetas de crédito siguen en crecimiento, pero no en la misma proporción en que lo hacían en años anteriores, pues su incremento es de casi la mitad del registrado en 2013. Al cierre del primer trimestre de 2014, el saldo de las tarjetas de crédito de la banca ascendió a 283 mil 362 millones de pesos, lo que significó un incremento de solo 7 por ciento respecto a los 264 mil 862 millones de igual periodo de 2013, revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Sin embargo, los mismo datos del organismo regulador revelan que aunque el saldo en estos plásticos sigue al alza, su ritmo de crecimiento se ha desacelerado al arranque de 2014, dado que un año atrás ya registraba un aumento de 18 por ciento respecto a los 225 mil 407 millones de pesos de 2012,
con lo cual se observa que el crecimiento de la cartera se quedó 53 por ciento debajo del dato de 2013. Según Ricardo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México, en el primer cuatrimestre del año fue evidente el incremento en las transacciones en efectivo y la disminución mediante tarjetas. “Sí, se incrementaron las transacciones en efectivo; al parecer la tarjeta de crédito ha tenido un freno importante. Esto se debió precisamente a los rumores que corrieron sobre la supervisión de las tarjetas”, puntualizó. Aunque desconoce en qué porcentaje aumentaron las transacciones con dinero a la vista, el líder empresarial dijo que sobre todo en el sector comercio se ha notado con mayor énfasis el incremento del flujo de efectivo, no tanto en otros como el de servicios y turismo.“Fue evidente la disminución del plástico en las transacciones, porque los dueños, sobre todo de los comercios, nos dicen que la gente está utilizando efectivo en mayor medida, no así en otros sectores”, subrayó. De acuerdo con la reforma fiscal y la nueva Ley de Impuesto sobre la Renta, los pagos que las personas físicas efectúen a sus tarjetas de
crédito se asumirán como ingresos que el contribuyente deberá declarar por lo que, en su caso, pagará el impuesto correspondiente.
na, Chile y ColombiLa adquisición de Vips, El Portón, Ragazzi, y La Finca, representan para Alsea seis millones de nuevos clientes, los cuales están en 65 ciudades de la República Mexicana. Esta cantidad representa el 2.3 por ciento del total de clientes.
Netflix anuncia aumento de tarifa
En concreto, el artículo 91 de la ley señala que cuando una persona física, aún cuando no esté inscrita en el registro federal de contribuyentes, realice en un año de calendario erogaciones superiores a los ingresos que hubiese declarado en ese mismo año, se está ante la presencia de una discrepancia fiscal. A su vez, Alfredo de la Garza, director de Finanzas de Stanley Black & Decker, aseguró que “la vigilancia adicional a las tarjetas de crédito está trayendo como consecuencia un cierto temor de que vayan a ser fiscalizados y se vaya a considerar esto como un posible monto a gravar; todo mundo guardó las tarjetas de crédito”. Añadió que “muchos (de sus clientes) financiaban parte de su gasto corriente, sus herramientas o productos que necesitaban para su vida profesional, y lo sacaban a meses sin intereses; lógicamente esta fiscalización metió el temor”, dijo el directivo. Ante la difícil situación, “nuestra empresa está enfrentando retos precisamente para balancear esta cautela del mercado en la demanda de bienes y servicios, recalcó el directivo.
EFE Nueva York.- Los nuevos suscriptores del popular proveedor de contenidos audiovisuales Netflix pagarán un dólar más al mes, según comunicó hoy la empresa a los actuales clientes, que tendrán dos años de gracia hasta que el aumento se haga efectivo. La compañía estadunidense confirmó así los planes que había anunciado a finales de abril pasado, al presentar sus resultados trimestrales, de tal manera que se materializa la primera subida de tarifas desde que se fundó hace cuatro años.Los actuales clientes de Netflix seguirán pagando durante los próximos dos
años una cuota mínima al mes de 7,99 dólares por la opción más sencilla, mientras que los nuevos suscriptores del popular servicio tendrán que abonar a partir de ahora 8,99 dólares. Netlix explicó al presentar sus cuentas que necesita subir los precios a los usuarios para aumentar sus ingresos y poder seguir adquiriendo nuevos contenidos y mejorar su servicio de vídeo en "streaming". La empresa californiana ganó 53 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que supuso un beneficio neto por acción de 86 centavos, mientras que la facturación ascendió a mil sesenta y seis millones de dólares, un 36,5 % más que en el mismo periodo de 2013.
Bolsa Mexicana de Valores registra fuertes ganancias
lores (BMV) replicó el comportamiento de sus pares en Nueva York y su principal indicador concluyó en 42 mil 86.17 unidades, su mayor nivel desde el 17 de enero del año en curso. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tuvo un incremento de 445.06 unidades en la jornada de este lunes, que se traduce en un rendimiento de 1.07 por ciento, con lo que rompe una racha negativa de dos sesiones consecutivas a la baja. El mayor apetito por el riesgo fue consecuencia de perspectivas positivas de que se presenten incentivos para reactivar los mercados en China, por lo cual los capitales salieron a tomar posiciones de compra.
El Informador Ciudad de México.- La semana inició de manera opti-
mista para los mercados accionarios a nivel mundial, en Wall Street se registraron niveles récord, la Bolsa Mexicana de Va-
Peso, cerca de su mejor momento del año; dólar en $12.957
Onza de oro cierra en alza, pero sigue debajo de 1,300 dlrs
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro cerraron el lunes en terreno positivo en el mercado de Nueva York, pero culminaron por debajo de la barrera psicológica de los mil 300 dólares, al regresar al primer plano las tensiones geopolíticas y el interés por las compras de refugio. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en junio avanzó 0.6 por ciento para cerrar en mil 295.80 dólares la onza, des-
Bajo ese contexto en Nueva York se alcanzaron niveles históricos en el índice industrial Dow Jones y en el selectivo Standar & Poor´s 500 (que agrupa a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos). Esteban Rojas Ciudad de México.- En el arranque de la semana, dominó la compra de activos de mayor riesgo, lo que favoreció al peso. A este comportamiento contribuyó la menor tensión geopolítica y el dato de producción industrial publicado en México. De acuerdo con información del Banco de México, el dólar cerró el lunes en 12.957 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 1.15 centavos, semejante a 0.09 por ciento. Dentro de lo destacado, se encuentra el hecho de que el tipo de cambio del peso con el dólar lleva cuatro sesiones consecutivas por debajo de la barrea de las 13 unidades. Con este comportamiento, está desafiando a las proyecciones de los analistas del sector privado, las cuales lo ubican en 13.06 en promedio para el presente mes.
20
Wall Street aumenta ganancias; Dow Jones y S&P en niveles récord
nuevos niveles récord históricos en el año.El promedio industrial Dow Jones subía 103.34 unidades, es decir, 0.63 por ciento, a 16 mil 683.22 unidades, su tercer récord histórico en el año.
Antonio Sandoval Estados Unidos.- El mercado accionario de Wall Street aumenta sus ganancias a media jornada, con el índice Dow jones y S&P registrando
En tanto, el índice S&P 500 gana 0.82 por ciento, colocándose en los mil 893.38 unidades, un nuevo máximo histórico que supera los mil 890.90 puntos alcanzado el 2 de abril. De continuar esta tendencia, el indicador S&P sumaría su noveno máximo histórico de cierre en lo que va del año. En tanto que el índice Nasdaq Composite repunta 1.47por ciento hasta las cuatro mil 131.26 unidades.
Bolsas Europeas en alza por mineras y bancos; Fráncfort repunta 1.26%
Ciudad de México.- Los mercados accionarios en Europa escalaron este lunes nuevos máximos de sesión, con las acciones del sector minero y bancos encabezando las ganancias de la sesión, a pesar de las tensiones geopolíticas en Ucrania, luego de que rebeldes prorrusos votaron a favor de la autonomía en regiones del este del país, en un referéndum considerado ilegal por el Gobierno y por potencias occidentales. Por otra parte, los inversionistas valoraron positivamente los comenta-
rios del miembro del consejo de Banco Central Europeo (BCE) Ewald Nowotny, donde aseguró que otra rebaja en el precio del dinero en un momento de tipos de interés en mínimos históricos no serviría para mandar un mensaje contundente a los mercados. En este entorno, el índice DAX de la bolsa de Fráncfort lideró las ganancias de la sesión al subir un 1.26 por ciento hasta las 9 mil 702.46 unidades, con las acciones de Lufthansa, la aerolínea más grande de Europa, repuntando un 4.07 por ciento.
Cierran con resultados mixtos las bolsas de Asia
pués de acumular una caída de 1.2 por ciento la semana pasada. El avance del metal dorado estuvo respaldado por los hechos de violencia que se originaron el domingo en Ucrania, por la celebración de un referéndum de prorrusos para obtener un “autogobierno” en el este de ese país. El hecho de cerrar por debajo de la barrera de los mil 300 dólares, confirma que el metal dorado carece de impulso para retomar una tendencia alcista.
Efraín H. Mariano Pekín.- as principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con altibajos, en una sesión en la que el mercado de Shanghai encabezó las alzas con 2.08 por ciento, en 2 mil 052.87 puntos, mientras Singapur destacó a la baja con 0.91 por ciento, en 3 mil 222.43 unidades. La bolsa de valores de Tokio terminó
con pérdida de 50.07 puntos, igual a 0.35 por ciento, para ubicar su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 149.52 enteros. En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) restó 7.60 puntos y se colocó en mil 157.91 unidades, mientras la Segunda Sección bajó 33.13 puntos y se colocó en tres mil 431.26 unidades, informó este lunes la agencia japonesa de noticias Kyodo.
21
Denuncia Hacienda fraude de 223 mdp de proveedor de la SEP Tarifa eléctrica industrial
se reducirá en mayo: CFE
José Antonio óricos en el Belmont Dow Jones decir, 0.63 Ciudad de México.- La nidades, su Procuraduría Fiscal de la Feaño. deración denunció penalmente P 500 ganaal empresario que proveía die en los milversos bienes y servicios a la máximo his-Secretaría de Educación Públi0.90 puntosca (SEP) durante el programa e continuarEnciclomedia, pues detectó S&P suma-malos manejos y fraudes por co de cierrecasi 223 millones de pesos.
Se trata de Ricardo Alberasdaq Com-to Orrantia Cantú, quien fue to hasta lasdenunciado por esa área de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por defraudación fiscal ante la Procuraduría General de la República (PGR).
neras 26%
Según la denuncia, a través de sus empresas Integradores de Tecnología, It Arrendadora e Interconecta, que conforman el Grupo Altavista, Orrantia Cantú alteró registros contables y utilizó datos falsos para disminuir contribuciones fiscales. Lo anterior se detectó luego de una auditoría que inició el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2007, en la que identificó que el empresario, aprovechando las razones sociales de sus compañías, elaboró contratos entre éstas para justificar gastos ante la SEP. En su resolución 500-7404-02-04-2010-5443, emitida el 26 de marzo de 2010, el SAT detectó la falta de documentos que acreditaran el pago entre las empresas de Grupo Altavista y terceros, elaborado para justificar supuestos gastos por bienes y servicios por el proyecto Enciclomedia. El monto que no pudo justificar Orrantia Cantú corresponde a 222 millones 900 pesos para su firma Interconecta, que se suma a 380 millones 600 pesos a favor de Microsystem, socia en dicho programa, por lo que el presunto fraude a la SEP asciende a más de 520 millones de pesos. De dicho monto, el propietario de Grupo Altavista buscó deducir indebidamente para efectos del ISR erogaciones por 52 millones 881 mil 397 pesos, por lo que las autoridades determinaron iniciar las investigaciones correspondientes. Estos recursos fueron observados por la autoridad como no deducibles, ya que no se proporcionó la forma en la que se realizaron los pagos a los supuestos proveedores, los cuales son empresas que pertenecen a Grupo Altavista. Por ello se registraron en la contabilidad de It Arrendadora como deducibles, pero en realidad son simulaciones de
Ojo pero se incrementarán tarifas para la media y baja tensión...
contratos con supuestos proveedores de bienes y servicios. La Procuraduría Fiscal de la Federación decidió notificar a la PGR para que, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, iniciara las pesquisas correspondientes que se derivaron en la averiguación previa UEIDFF/M08/51/2013. “Después de haber analizado las constancias que obran en la acta circunstanciada referida (UEIDF/AC/51/2013)… esta unidad administrativa considera que es necesario que esa representación de la Federación (PGR) agote las diligencias que estime pertinentes con la finalidad de hacerse llegar de mayores elementos a efecto de que esta dirección general, previo estudio de lo mismo, y de ser el caso proceda a ejercer de procebilidad de conformidad con el artículo 92 del Código Fiscal de la Federación”, indica el oficio 529-VDGDF-553/2014, enviado por Édgar Manuel Bonilla del Ángel, entonces director general de Delitos Fiscales, el pasado 19 de marzo a la PGR. GASTOS NO RECUPERABLES Los casi 223 millones de pesos corresponden a que la SEP determinó concluir el proyecto de Enciclomedia antes de lo acordado con las empresas de Orrantia Cantú, así como de Microsystem, por lo que éstas hicieron uso de la figura de gastos no recuperables. Lo que Grupo Altavista aprovechó para presentar pasivos inexistentes entre sus empresas, a fin de obtener mayores recursos y evadir el pago de contribuciones fiscales. Presentó a la SEP la supuesta documentación para demostrar que se le pagaron indebidamente gastos no recuperables por la terminación anticipada del proyecto. El programa de Enciclomedia fue otorgado a la empresa
Sun Microsystems —hoy Oracle de México—, a la que en consorcio con Interconecta le fueron adjudicados los contratos signados el 25 de octubre de 2006 (PS-002/2006-11, PS008/2006-11 Y PS-0010/200611) con la SEP. Orrantia Cantú, ya dentro del proyecto por medio de Interconecta, aseguró que requería hacer uso de más empresas para completar la operación de Enciclomedia y decidió contratar los servicios de sus empresas, con las que posteriormente realizaría el fraude. La asignación de Grupo Altavista en Enciclomedia consistía en entregar dos tóneres por impresora para cada uno de los 27 mil 466 equipos instalados por el mismo número de aulas de quinto y sexto grado de primaria en los salones de DF, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Tabasco. En cada aula se instaló un pizarrón electrónico, computadora, impresora, proyector, fuente de poder y mesa de cómputo y debía entregar los tóneres al inicio de cada ciclo escolar durante los cinco años que duró el contrato. Claves Programa de 2004 - Enciclomedia fue un programa de e-learning que desarrolló la SEP en 2004 con una inversión de 25 mil millones de pesos, que incluía compromisos de compra de servicios hasta 2011. - Consistía en una computadora, un pizarrón electrónico y un proyector; profesores y alumnos tenían acceso a libros de texto de quinto y sexto grado, ficheros y papelería, entre otros. - Sin embargo, en octubre de 2010, el titular de la SEP, Alonso Lujambio, anunció el fin de Enciclomedia y el reequipamiento de los salones de esos grados con Aulas Telemáticas e internet.
ADN Político Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en mayo de 2014 se reduce la tarifa eléctrica industrial de alta tensión, mientras que las de media y baja tensión se incrementan respecto a igual mes del año pasado. La empresa eléctrica señaló que gracias a las políticas públicas adoptadas por el gobierno de la República durante este año, se tuvieron economías en el sector eléctrico que se reflejan en la fórmula de ajuste automático aplicada a las tarifas de mayo de 2013 a mayo de 2014. De acuerdo con un comunicado de la CFE, esto se logró con más eficiencia en la generación de energía eléctrica y con el mayor uso de gas natural, que sustituye a combustibles de más costo como el diesel y el combustóleo. Apuntó que de mayo 2013 a mayo 2014, la tasa anual de la tarifa para el usuario típico de alta tensión, que son industriales de mayor consumo, se reduce en 0.1 por ciento. Para un usuario típico de media tensión, donde se encuentran las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y los grandes comercios, la tasa se incrementa en 0.2 por ciento, refirió la CFE. Por lo que respecta al usuario comercial típico de baja tensión, comercios y consumidores domésticos de alto consumo (DAC), indicó que el aumento en la tarifa en el mismo periodo anualizado, es de 1.0 por ciento. Recordó que en mayo de cada año se actualiza la fórmula para las tarifas de alta, media y baja tensiones, a fin de considerar el costo del consumo de combustibles que se utilizan en la generación de electricidad durante el año inmediato anterior.
En los siguientes meses, agregó, se estima que la CFE no podrá aumentar sustancialmente su consumo de gas natural, considerando las condiciones actuales de producción y transporte de este combustible en nuestro país. Sin embargo, resaltó, la reforma energética ofrece oportunidades para incrementar considerablemente tanto la producción nacional, como la capacidad de transporte por gasoducto de este importante hidrocarburo. A fin de mantener la tendencia favorable para reducir el costo de la generación de energía eléctrica, la reforma energética permitirá que existan múltiples productores de gas natural en México, abundó. Mencionó que la participación de los sectores público, privado, y las asociaciones público-privadas, darán como resultado mayores inversiones para extraer el gas natural mexicano que hace falta para la generación de electricidad y para el uso industrial. Por otra parte, la CFE, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el sector privado podrán participar de forma creciente en la ampliación del Sistema Nacional de Gasoductos para transportar el gas natural de los lugares donde se produce, a los lugares donde se consume, incluyendo las centrales de generación eléctrica. Asimismo, a partir de la reforma energética, la CFE podrá participar como comercializador de gas natural con la industria, expuso. Destacó que la producción creciente de gas natural en México y la ampliación del Sistema Nacional de Gasoductos, permitirán producir en el futuro energía eléctrica de menor costo para el beneficio de todos los mexicanos.
22
Cómo Banamex dejó de ser la joya de Citi
Arroceros mexicanos piden restablecer aranceles al arroz asiático
En la carta, filtrada a la prensa, llamó al suceso de Oceanografía un "delito despreciable", publica la revista Expansión en su más reciente número, que circula del 9 al 22 de mayo de 2014. Una fuente de alto rango del sistema financiero, entrevistada por la publicación, asegura que los controles que ya están siendo implantados han provocado incomodidad, incertidumbre y confusión en los equipos de la institución en México. "La impresión es que Citigroup está tomando las riendas de Banamex", dice la fuente. El banco ha sido objeto de un debate entre altos funcionarios del sistema financiero mexicano, ex empleados de los dos bancos y analistas, sobre si sus ejecutivos operaban de manera demasiado autónoma.
EFE Ciudad de México.Luego del escándalo de presunto fraude de Oceanografía, la relación de Banamex con su matriz en Nueva York, Citigroup, ya no es ni será la misma. Antes del caso era la joya de la corona del grupo, pero hoy es un ejemplo de lo que no se debe hacer, por lo que Citigroup somete a la institución en México a revisión y
mayores controles. "Tenemos un claro ejemplo de lo que sucede cuando la gente no cumple con este requisito elemental", escribió en una carta a sus empleados el CEO global de Citigroup, Michael Corbat. Se refería al llamado que hizo a sus filiales, semanas antes del destape de Oceanografía, para que se desempeñaran con los más altos estándares éticos.
A pesar de que Citigroup tiene códigos de conducta muy estrictos que se deben cumplir en sus sucursales en Estados Unidos, expertos aseguran que esos controles no eran muy efectivos en México. La revista Expansión despliega en su artículo de portada la historia completa del caso, el peso en cifras de Banamex como parte de Citigroup y los posibles futuros escenarios según expertos.
Economía nacional va por buen camino, asegura Peña Nieto Notimex
México- El presidente Enrique Peña Nieto aseveró que "la economía nacional va por buen camino" y que el gobierno hace lo que le corresponde e impulsa, con el Congreso, las reformas transformadoras necesarias para facilitar el crecimiento y la consolidación de todos los sectores productivos del país. Al inaugurar la Expo Compras de Gobierno 2014, destacó que con esta exposición se fortalece el mercado interno y se crea una mayor sinergia entre el mayor comprador del país, que es el gobierno, y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que son las mayores generadoras de empleos, lo que permitirá el desarrollo de la economía.
Notimex Ciudad de México.- El Consejo Mexicano del Arroz solicitó el restablecimiento de los aranceles al producto proveniente de países asiáticos, debido a que su eliminación hace algunos años amenaza la sobrevivencia de los productores nacionales. “Seguir permitiendo la entrada irrestricta a México de arroz blanco asiático terminaría así de dar la puntilla a la producción nacional de arroz, creando una dependencia total del extranjero y dañando la soberanía alimentaria de México”, advierte. Por ello, el Consejo, en conjunto con el Comité Nacional del Sistema Producto Arroz y el Consejo Nacional de Productores de Arroz, hicieron un “urgente llamado” a las secretarías de Economía y de Agricultura, para que se restituyan los aranceles retirados en 2008 a fin de competir en condiciones equitativas. En un comunicado, refiere que los productores de arroz en México enfrentan una severa crisis, debido a la imposibilidad de competir con los precios del arroz proveniente de Pakistán, Vietnam y Tailandia, a los que se le retiraron desde 2008 las barreras arancelarias y en 2012 las fitosanitarias que restringían su entrada al país. Derivado de ello, advierte, las importaciones de arroz blanco asiático se han incrementado en ciento por ciento en los últimos tres años. Asegura que según datos del Banco de México y del Sistema de Administración Tributaria, el arroz blanco proveniente de Pakistán, Vietnam y
Tailandia entra al país con un precio de hasta 140 dólares por tonelada debajo del de los mercados internacionales. Ello provoca una caída significativa en el precio que se les paga a los productores mexicanos y ha contribuido a que la industria nacional del arroz sea desplazada por las importaciones de estos países asiáticos, señala. De acuerdo con el Consejo, aunque el arroz blanco asiático entra a México con un precio menor a los internacionales y nacionales, no existe ningún beneficio para el consumidor final, ya que el precio del arroz no disminuye. Señala que la siembra de arroz debería iniciar esta semana en el país, pero de mantenerse la actual medida en cuanto a los aranceles a las importaciones de Pakistán, Vietnam y Tailandia, la única vía para los productores mexicanos será suspender la siembra de este año. Lo anterior, lamenta, ya que los industriales arroceros tendrían que pagar un precio muy bajo por cosechas para competir con el arroz proveniente de dichos países. En la actualidad, la industria del arroz mexicano genera empleos que sostienen a más de 25 mil familias y un millón 200 mil jornales en campo. La producción de arroz en México en 2013 fue de 178 mil toneladas, con un valor de 675 millones de pesos, mientras que la superficie sembrada ha ido a la baja hasta en 87 por ciento en los últimos 25 años, advierte el reporte.
Confirma Segob la muerte de 'El Mellado', fundador de Los Zetas
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 13 de Mayo del 2014
1 de cada 4 mexicanos es víctima del delito
David Vicenteño
Adn Político Ciudad de México.- Uno de cada cuatro mexicanos declaró que ellos, alguien de su vivienda o ambos, han sido víctimas de la delincuencia, según cifras publicadas en el “Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México 2014”. De los 11,000 mexicanos encuestados en toda la República, el 25.4% aseguró haber sido víctima del delito; cifra que se divide en un 12% que personalmente ha sido víctima, 10.9% que alguien de su vivienda lo fue, o un 2.3% que ambos lo fueron. El estudio del Instituto Federal Electoral (ahora Instituto Nacional Electoral), creado en colaboración con el Colegio de México, señala que el delito que afectó a más mexicanos fue el robo, ya que el 57.5% contestó haber sido víctima, de éstos 36.5% declaró haberlo sufrido con violencia y 21% sin violencia. De los encuestados que mencionaron haber sido víctimas del delito, el 26% son de la Región Centro y la misma cantidad de la región Norte, con lo que ambas áreas geográficas reúnen el 54% de las víctimas. Sin embargo, la inseguridad no ha cambiado drásticamente los hábitos del mexicano, ya que el 20% de los encuestados “ha cambiado los lugares donde sale a pasear”, el 18% “ha cambiado los lugares donde va de compras” y el 5% “se ha cambiado de barrio o colonia”. Las víctimas de la violencia,
¿denuncian los delitos? A pesar de las cifras presentadas, el estudio presentado este año también señala que en México el 61% de los ciudadanos no denunció después de sufrir el delito. Las regiones que más presentan esta tendencia son el centrooccidente y el sur, donde en ambos casos el 60% de los habitantes no denunció; por el contrario, en la región Norte el 48% de los ciudadanos si denunció ser víctima del delito. Cuando se preguntó a los encuestados, sobre cuáles eran las razones para no presentar una denuncia, el 63% contestó que “no sirve de nada”, el 52% contestó que es debido a la “falta de confianza en las autoridades” y el 40% declaró
haber tenido “malas experiencias con las autoridades en el pasado”. De las personas que afirmaron que acudieron a denunciar ante el Ministerio Público, el 23% consideró que le sirvió de algo para resolver el problema y un 54% dijo que no sirvió de nada; De los que denunciaron el delito ante un policía cercano, 11% expresó que sirvió de algo, mientras que el 56% contestó que no sirvió acudir a ellos. A pesar de la poca confianza que los mexicanos tienen en sus instituciones, desean que las autoridades capturen a los delincuentes: 54% de los ciudadanos incluso consideró que esto debe hacerse por encima del respeto a los derechos humanos.
Mérida.- El gobierno federal confirmó la identidad de Galindo Mellado Cruz, alias “El Mellado” o “El Z-9”, señalado como el segundo hombre al mando del grupo de Los Zetas, del que fue uno de los fundadores como ex integrante del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (Gafes) del Ejército Mexicano. Monte Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, detalló que Mellado Cruz fue abatido el pasado viernes 9 de mayo, durante un enfrentamiento con fuerzas federales, en la colonia Las Fuentes de Reynosa, Tamaulipas. Fuerzas federales neutralizaron a Galindo Mellado Cruz, quien era considerado como el segundo al mando de un grupo delictivo que opera en esa zona fronteriza y a la vez fue miembro fundador de otro grupo delincuencial en la zona. Derivado de labores de inteligencia realizadas de manera conjunta por parte de grupos especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal, se logró la ubicación de Mellado Cruz en un domicilio en la colonia Las Fuentes, en el municipio de Reynosa”, detalló Rubido García. El funcionario detalló que con esa información se realizó un operativo el pasado viernes, lo que derivó en un enfrentamiento con integrantes del grupo delictivo, primero en el domicilio donde se ocultaba y luego en otros puntos de la ciudad. El personal federal recibió apoyo de elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México y un helicóptero de la Sedena, para resistir un segundo ataque, en el que se usaron entre otras, armas calibre 50 y granadas. Tras el enfrentamiento, con el apoyo del Mi-
nisterio Público de la Federación se ingresó al domicilio en donde se localizó el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, abatido durante la refriega. En el interior también fue asegurada una subametralladora 9 milímetros MP5”, dijo. Rubido García confirmó que durante el enfrentamiento perdió la vida un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que dio el pésame reconocimiento por su labor. Agregó que en seguimiento a las investigaciones, al día siguiente se logró la detención de Ricardo Flores López o Pedro Luis Hernández Campos, originario de Piedras Negras, Coahuila, identificado como el segundo de a bordo de Mellado Cruz, jefe de plaza en Miguel Alemán. En este operativo también fueron detenidos Alberto Pérez Mellado, de 34 años; Silvestre Málaga Montiel, de 33, y Yuliana Janeth Rodríguez Carvajal. Junto con estas personas fue rescatada una persona de origen hondureño, quien presuntamente estaba privado de su libertad por el grupo delictivo. El director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, Tomás Zerón de Lucio, informó que para realizar la identificación de Mellado Cruz se realizaron estudios de antropometría forense, en la que se analizó la fotografía de su cartilla del Servicio Militar Nacional. También se compararon las huellas dactilares de los diez dedos, del cadáver, junto con las del Sistema Nacional de Seguridad, y por último se tomaron muestras de ADN, las que se reservaron para comparaciones posteriores.
24
Automovilistas, orillados a viajar en caravanas vigiladas por policías federales Desactivan barricadas de autodefensapol
Adán García La Jornada Ciudad de México.- Los tamaulipecos hallaron una nueva forma de viajar de Tampico a Matamoros, Reynosa o Monterrey, Nuevo León: en caravana, escoltados por patrullas de la Policía Federal (PF), para evitar robos, secuestros o enfrentamientos armados. Es la Operación escalón, como la llaman las autoridades. En Ciudad Victoria, la capital, la caravana se concentra en la comandancia de la PF a las 6:30 horas. Cada conductor proporciona su nombre, número de placas, marca y tipo de vehículo. En algunos sábados la fila en la carretera federal 180 para ir de compras a McAllen, Texas, mide más de un kilómetro. Entre semana los participantes son estudiantes, trabajadores o empresarios. La primera operación se realizó unos días antes de la Semana Santa de 2013. La idea era escoltar a turistas; después, ante la demanda de la población, se volvió permanente. Una patrulla encabeza la caravana; otra va en la retaguardia. Todos deben circular a 120 kilómetros por hora y no hacer escalas. Todos avanzan juntos desde Ciudad Victoria, y en el punto conocido como la Y hay patru-
llas esperando. La caravana se divide; unos toman la vía a Reynosa, otros a Monterrey y algunos a Matamoros. Un servidor público del gobierno estatal comentó: Los policías van armados, están comunicados con otras unidades y tienen compañeros en los 320 kilómetros de la ruta a Reynosa o Matamoros. Otra persona, acompañada por su familia, comentó minutos antes de partir a Matamoros que se había registrado en la comandancia el día anterior. Un mando de la PF confirmó que muchos viajeros se inscriben un día antes o muy temprano antes de la salida. En la ruta ReynosaMatamoros no hay escalas, el viaje es directo hasta llegar a la frontera, pero hay coordinación con las 10 estaciones de la policía. El comandante de la unidad Tampico de la PF e inspector en jefe, Lucio Lara Bañuelos, explicó que el único requisito para integrarse a las caravanas es llegar a las oficinas de la PF de 6:30 a 8 horas con el tanque lleno, desayunados y con todo listo para no hacer paradas. Los llevamos a una zona segura, donde los entregamos a compañeros de otras unidades. Según mandos policiacos, en más de un año no han sucedido
incidentes delictivos. Por ello, la población confía en la corporación y cada día, sobre todo los fines de semana, cientos de automovilistas se integran a la Operación escalón. En los cinco años recientes, en la ruta a las ciudades fronterizas y en los linderos con el Golfo de México, se han vuelto frecuentes los asaltos a mano armada, el despojo de vehículos, los enfrentamientos y otros hechos violentos, sobre todo en los tramos que comunican Tamaulipas con Nuevo León y Victoria con Tampico.
Morelia.- El Comisionado para la Seguridad, Alfredo Castillo, informó que, tras la desmovilización de los grupos de autodefensa el pasado fin de semana, han sido retiradas o sustituidas 122 barricadas que controlaba el movimiento armado en Michoacán. Las barricadas, dijo, han sido reemplazadas con puestos de revisión conjuntos de fuerzas federales y guardias rurales, antes autodefensas. En un mensaje leído desde la Casa de Gobierno, Castillo dio a conocer los más recientes golpes contra el crimen organizado.
Lara Bañuelos señaló: Mientras tengamos respuesta de los ciudadanos vamos a seguir (con la caravana). Si hay un solo vehículo y pide apoyo lo vamos a seguir, pero debe llegar a las 8.
El funcionario federal destacó el aseguramiento de un buque en el puerto de Manzanillo con casi 100 mil toneladas de mineral extraído ilegalmente.
Autoridades federales, estatales y municipales de Tamaulipas no informan sobre los saldos de la lucha contra el crimen organizado. El gobernador Egidio Torre Cantú afirma que la estrategia de seguridad atraviesa por una etapa de análisis, tarea encomendada al secretario de Seguridad Pública estatal, Arturo Gutiérrez García, quien está terminando de hacer un diagnóstico para la regionalización que se considere necesaria, para tener un mejor despliegue en el estado.
También confirmó la captura de 155 falsos autodefensas el pasado viernes en una redada efectuada en los municipios de Tumbiscatío, Arteaga y Lázaro Cárdenas. Entre los detenidos está Héctor López Andrade, alias "El Chivo", supuesto jefe de plaza de Los Caballeros Templarios, y quien al parecer servía de manera directa al jefe de ese cartel, Servando Gómez, "La Tuta". En el operativo fueron aseguradas 165 armas, incluido un lanzacohetes que estaba activado para dispararse. El pasado 10 de mayo fueron sus-
tituidos los grupos de autodefensa que operaban en la entidad por una nueva agrupación policiaca denominada Fuerza Rural Estatal. Registran arsenal de uso militar Castillo también informó que 7 mil 868 armas de fuego han sido registradas por ex integrantes de autodefensas, la mayoría de uso exclusivo del Ejército. De esa cifra, 5 mil 888 corresponden a calibres prohibidos, admitió el Comisionado. "Al día de hoy lunes las armas registradas suman 7 mil 868, de esas 5 mil 888 son de uso exclusivo del Ejército y 2 mil 280 son de calibres permitidos", dijo. Insistió en que el proceso de desmovilización de estos grupos ha avanzado con éxito. Pese a las restricciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se les ha permitido registrar y conservar fusiles tipo AK-47, calibre 7.62, catalogados de uso exclusivo del Ejército. Con la conversión de autodefensas a guardias de la Fuerza Rural Estatal, el pasado fin de semana se les dotó de rifles nuevos tipo AR-15 y pistolas .9 milímetros, a cada elemento. También les entregaron dos cargadores, 45 cartuchos útiles, fornituras, uniformes, calzado y gorras con logotipos oficiales.
Ejecutan a sus cinco únicos policías en municipio de Chihuahua
25
Muere fundador de Zetas en Tamaulipas
•
CNN Chihuahua.- Luego que los cinco policías que cuidaban el municipio de Gran Morelos, al noroeste de Chihuahua, fueron abatidos por el crimen organizado, la región se encuentra sin vigilancia preventiva, por lo que los habitantes exigieron la permanencia del Ejército y la Policía Estatal. El viernes, los cuatro agentes policiacos y su comandante fueron emboscados por un comando El viernes, los cuatro agentes policiacos y su comandante fueron emboscados por un co-
mando que los esperaba a las puertas del cuartel general, a un costado de la presidencia municipal, y los asesinaron a tiros, sin que pudieran defenderse. En el lugar murieron el comandante Sergio Salas Reyes y los agentes Jesús García García, César Alberto Alfaro Villatoro, Jesús García y José Eduardo Ramírez León. Por cierto, este último agente no tenía registro ni antecedentes familiares o de radicación, por lo que su cuerpo aún permanece en la morgue, sin que nadie lo haya reclamado.Nadie sabe de dónde era
originario, si estaba casado o tenía hijos, y en el registro de la presidencia municipal solamente se consignó su nombre. El director de la Policía, Sergio Salas Reyes, era originario de Papantla, Veracruz, mismo que tenía tres años a cargo de este puesto, ya que ingresó el 21 de diciembre de 2011. Jesús García García, de 29 años, fungía como policía municipal con especialidad en Prevención; César Alberto Alfaro Villatoro, de 26, era originario de Cacahoatán, Chiapas, y Jesús García cumpliría apenas un año de pertenecer a la Policía.
Cae operador de 'La Tuta' y 154 falsos autodefensas El Informador
Ciudad de México.- El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán reportó el arresto de 155 falsos autodefensas en Michoacán, entre ellos Héctor "N", presunto operador directo de Servando Gómez, "La Tuta". En un mensaje a medios, el funcionario indicó que las detenciones se efectuaron durante dos operativos realizados en los municipios de Tumbiscatío, Arteaga y Lázaro Cárdenas. Indicó que entre los 155 detenidos también se encuentran diez menores de edad presuntamente ligados con el grupo criminal.
El Gobierno de Tamaulipas había informado el viernes en un comunicado de varios enfrentamientos en la ciudad de Reynosa, en los que perdió la vida un soldado y cinco hombres armados, aunque no identificó a ninguno de los abatidos.
Agencia Reforma Reynosa.- Uno de los militares desertores que fundaron Los Zetas fue abatido en un enfrentamiento en Reynosa, en el que murieron otras cinco personas, entre ellas un soldado, informaron autoridades locales a AP. De acuerdo con el reporte, Galindo Mellado Cruz, alias "El Mellado" o el "Z-9", murió el viernes en una bala-
cera. El funcionario, quien habló bajo condición de anonimato por razones de seguridad, indicó que Mellado se había fugado de dos penales en Tamaulipas, donde le encarcelaron acusado de violación, robo a mano armada, lesiones, homicidio y delitos contra la salud, pero añadió que ya no ocupaba posiciones de mando dentro de Los Zetas. El Gobierno de Tamaulipas había informado el viernes en un comunicado de varios enfrentamientos en la ciudad de Reynosa, en los que perdió la vida un soldado y cinco hombres armados, aunque no identificó a ninguno de los abatidos. El repunte de la inseguridad en la región ha provocado que parte de la población se manifieste exigiendo paz, como ocurrió este domingo en la ciudad de Tampico, donde se concentraron miles de personas para pedir el fin de la violencia.
Periódico el Faro
Internacional
Martes 13 de Mayo de 2014
Ex presidente Uribe declara ante fiscal
¿Cuando veremos en México algo similar?
No enviaremos soldados a Nigeria: jefe del Pentágono AFP
Washington.- El gobierno del presidente estadunidense, Barack Obama, descartó por el momento enviar tropas a Nigeria para ayudar en la búsqueda de las más de 200 adolescentes secuestradas por el grupo islamita Boko Haram el pasado 14 de abril. En declaraciones a la cadena ABC, el secretario de Defensa, Chuck Hagel, afirmó: no hay intención, en este momento, de enviar soldados al lugar. La semana pasada Washington envió un grupo de expertos para colaborar en la búsqueda de las estudiantes del estado de Borno. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también ofreció ayuda para localizar a las estudiantes, en una llamada telefónica con el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan. Estamos listos para ayudar a encontrar a las niñas y combatir el cruel terrorismo que han sufrido, se informó en un co-
municado. Este domingo, alrededor de 100 personas protestaron en Unity Park, en el centro de Abuya, capital nigeriana, para exigir una vez más la liberación de las jóvenes.
En tanto, el grupo Boko Haram dinamitó el sábado un segundo puente en el norte de Nigeria, tras arrasar el pueblo de Limankara y haber secuestrado a la esposa y dos hijos de un oficial retirado.
Rusia pone fecha para cortar suministro de gas "Para negociar cualquier compromiso, hay que pagar la deuda", declaró Anatoli Yanovski, citado por la agencia Ria-Novosti.
Ucrania se niega pagar la deuda y protesta contra la decisión de Moscú de interrumpir las reducciones de precio que acordaba antes de la llegada al poder de las nuevas autoridades ucranianas prooccidentales.
Moscú.- El gigante ruso de gas Gazprom advirtió el lunes que podría detener sus suministros de gas a Ucrania si el gobierno de Kiev no paga el 3 de junio por anticipado su factura para ese mes. El presidente de Gazprom, Alexei Miller, afirmó que si el gobierno de Kiev no hace esos pagos "Ucrania recibirá cero metros
cúbicos de gas en junio", informaron las agencias rusas. Rusia anunció previamente que no negociará con Ucrania una bajada del precio del gas hasta que Kiev haya pagado su deuda gasífera con Moscú, que se eleva a 3,510 millones de dólares, afirmó el lunes un viceministro ruso de Energía.
El precio del gas ruso aplicado a Ucrania es ahora uno de los más elevados en Europa. La Unión Europea (UE) teme que la profunda crisis y la polémica gasífera entre Moscú y Kiev perturbe el suministro de gas hacia el resto del continente. Expertos de la UE, de Rusia y de Ucrania se reúnen el lunes para preparar una nueva cita, a mediados de mayo, del Comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, con los ministros ruso y ucraniano de Energía, Alexandre Novak y Yuri Prodan, que ya iniciaron negociaciones el 2 de mayo en Varsovia.
EFE Bogotá.- La fiscalía colombiana anunció ayer que citó al ex presidente Álvaro Uribe (20022010) para declarar hoy sobre las denuncias que hizo sobre el financiamiento de las campañas electorales del actual presidente Juan Manuel Santos. El anuncio lo hizo el ente investigador en un comunicado en el que dijo que Uribe, senador electo, “bajo la gravedad de juramento”, deberá ampliar la denuncia que hizo el pasado jueves de un supuesto financiamiento ilegal de las campañas de Santos. La Fiscalía agregó que abrió una investigación de esas denuncias. En la comparecencia de hoy ante el vicefiscal general, Jorge Perdomo, Uribe deberá ampliar la denuncia y exhibir “los documentos o evidencias que tenga para sustentar las afirmaciones que hizo públicamente”. El jueves, Uribe dijo que la fiscalía debe investigar la “hipótesis” de que el venezolano Juan José Rendón, ex asesor de propaganda de la campaña de Santos, haya entregado dos millones de dólares para pagar deudas de la elección de 2010. Rendón, pieza clave en la estrategia de Santos en las elecciones que le dieron la victoria en 2010, renunció el 5 de mayo a su cargo en la actual campaña del presidente y candidato, que busca un segundo mandato en los comicios del próximo 25 de mayo.
La dimisión fue motivada por revelaciones hechas por la prensa de Bogotá, de contactos que Rendón tuvo en 2011 con un narcotraficante que pidió su intermediación ante el gobierno para llegar a un acuerdo que no se concretó. El narcotraficante Javier Calle Serna, alias Comba, actualmente preso en Estados Unidos, dijo a la fiscalía de ese país que con tres socios suyos pagó 12 millones de dólares a Rendón por su intermediación. Según Uribe, “personas cercanas al presidente Santos han dicho que la campaña de 2010 costó mucho más que lo que permitían los topes y que en ésta está ocurriendo lo mismo”. Uribe, que admitió no tener pruebas, dijo que recibió información de “personas serias” de la supuesta contribución de Rendón a las cuentas de la campaña de Santos y aseguró que si la fiscalía o cualquier otra autoridad investiga el caso, dará los nombres de sus fuentes para que sean llamadas a declarar. Añadió que de ser cierta esa “hipótesis”, la fiscalía debe averiguar “de dónde salieron esos dos millones de dólares”. En tanto, la delegación de paz del gobierno viajó a Cuba para una crucial ronda de negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la última previo a los comicios y en la que se busca un acuerdo sobre las drogas ilícitas.
El alcohol mata 3.3 millones de personas en 2012: OMS
27
Donetsk declara su independencia de Ucrania
EFE EFE
EFE Ginebra.- El alcohol mata cada año a 3.3 millones de personas, una cifra superior a las muertes por SIDA, tuberculosis y violencia juntas, advirtió el lunes Naciones Unidas, que alerta de un empeoramiento de la situación. Una de cada veinte personas fallecidas en el mundo muere por alguna de las más de 200 enfermedades vinculadas al alcohol, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2012, el uso nocivo del alcohol mató a 3.3 millones de personas en el mundo, frente a los 2.5 millones en 2005, según esta agencia de la ONU, que lamenta la falta de acción de las autoridades durante este período. "En vista del aumento de la población en el mundo y del consumo previsto de alcohol, las muertes imputables al alcohol [...] podrían aumentar más" AP Caracas.- Varias decenas de manifestantes, que intentaron bloquear algunas vías del este de la capital, se enfrentaron este lunes con piedras, botellas y otros objetos contundentes a guardias nacionales y policías que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar la protesta callejera. Durante una caminata que realizaron opositores para conmemorar tres meses de protestas
si no se ponen en marcha políticas de prevención, advirtió el subdirector general de Enfermedades No Transmisibles en la OMS, Oleg Shestnov. Un 5.9% de los fallecimientos en el mundo (7.6% en hombres y un 4% en mujeres) a causa de enfermedades infecciosas, accidentes de circulación, heridas, homicidios, enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otros, tienen alguna relación con el consumo de alcohol. La situación debería empeorar a medida que los países más poblados del mundo aumentan su nivel de vida, sobre todo, en India y en China, mientras que en América, Europa y África el consumo se mantiene.
de Europa del Este, Portugal, la mayoría de países de la Unión Europea, Canadá, Australia y Sudáfrica. En 2012, el consumo mundial equivalía a 6.2 litros por persona de más de 15 años. El 25% de este consumo escapa al control de las autoridades, un porcentaje que se eleva en países donde el alcohol está mal visto por la sociedad, como en la zona oriental del Mediterráneo o el sureste de Asia. La mitad del consumo oficial de alcohol en el mundo se realiza en forma de licores, seguidos por la cerveza (34.8%) y el vino (8 por ciento).
Según el informe, en 2010, los mayores consumidores de alcohol fueron Rusia, los países
Según la OMS, el 48% de la población mundial nunca ha probado el alcohol y la abstinencia es más frecuente entre las mujeres. Asimismo, el 11.7% de los jóvenes entre 15 y 19 años tienen borracheras puntuales frente al 7.5% en la población mayor de 19 años. Esta tendencia se invierte, sin embargo, en los países del sureste de Asia.
callejeras en el país, decenas de manifestantes, algunos con los rostros cubiertos con telas y máscaras de Anonymous, intentaron bloquear una autopista y una avenida en el este de Caracas, lo que llevó a centenares de guardias nacionales y policías, con equipos antimotines, a emplear gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlos. Los manifestantes respondieron a la acción de los cuerpos de seguridad lanzándoles piedras, botellas y devolviéndoles algunas de las bombas lacrimógenas que les enviaban
las autoridades. En medio de la protesta algunos manifestantes trataron de incendiar un gran camión blanco de carga que estaba en la entrada de un supermercado estatal, y formaron barricadas de desechos a las que les prendieron fuego. Decenas de guardias nacionales, montados en motocicletas, ingresaron a gran velocidad a la urbanización de Las Mercedes, en el este de Caracas, para detener a los manifestantes, evitar el incendio del camión y desmontar las barricadas con la ayuda de sus escudos.
La OMS espera, por ejemplo, que el consumo anual aumente en China a 1.5 litros por persona antes de 2025.
Ucrania.- La región de Donetsk declaró hoy su independencia de Ucrania, un día después del referéndum en el que el 89.7 por ciento de los votantes apoyó esta opción, y pidió integrarse en Rusia. La proclamación de la independencia la realizó el autoproclamado "Gobierno provisional" de Donetsk, región del sureste de Ucrania con mayoría de población de origen ruso. En una conferencia de prensa, Denis Pushilin, copresidente de la autoproclamada "República Popular de Donetsk", también pidió a Moscú que considere la integración del nuevo Estado independiente en el seno de la Federación Rusa. "Nosotros, el pueblo de la República Popular de Donetsk, de acuerdo con los resultados del referéndum que se celebró el 11 de mayo de 2014 y en virtud de la declaración de soberanía de la RPD, declaramos que ésta constituye un
Abuya Estado soberano", reza la procla- nas murier que presu mación, leída por Pushilin. por el grup "De acuerdo con la voluntad ram en el n expresada por el pueblo... y para formó hoy restablecer la justicia histórica, peHombre dimos a la Federación Rusa que examine la cuestión de la integra- en la noch ción de la República Popular de el pueblo d Donetsk en el seno de la Federa- tado de Bo bitrariamen ción Rusa", agregó. Pushilin dijo después a los periodistas que "la tierra de Donetsk siempre ha sido parte del mundo ruso, independientemente de su pertenencia étnica".
La gen cadáveres 200, pero aseguró e rahman Te habría tam
Recordó que primero fue parte Los at del Imperio Ruso y que "sólo después de la sangrienta catástrofe el mayor m de 1917 (la Revolución bolchevi- quemaron que) fue separada mediante fron- iban a exp teras administrativas de la Gran Rusia". El Kremlin se anexionó el pasado 21 de marzo la región ucraniana de Crimea, que había pertenecido a Rusia hasta 1954 y que votó en referéndum su separación de Ucrania y reintegración en el seno ruso.
Se cumplen tres meses de violentas protestas en Venezuela
•
La cu co lit co ob se
Agenc
Nigeri res secues la en Nige grupo isla supuestam das como tas, según liares de la
Como i
Definen horarios para la Final
Periódico el Faro
Deportes
Martes 13 de Mayo de 2014
León a la final; buscará el bicampeonato ante Pachuca
trolado, se cambie a un conjunto vertiginoso al ataque. Cardozo nunca encontró la forma para dañar al actual campeón del futbol mexicano. Por más reclamos y presión que hizo desde el banquillo, sus futbolistas no demostraron los suficientes méritos para avanzar en la eliminatoria.
Notimex Toluca.- Un detalle de alta escuela de Carlos Gullit Peña fue el momento exquisto de futbol del León que provocó el caos en los Diablos Rojos y definió las acciones para los Panzas Verdes. El León, tras vencer al Toluca en el Estadio Nemesio Díez por 1-0 (global de 2-0), avanzó a su segunda final consecutiva. Al minuto 50, Gullit Peña envió el balón a la portería de Alfredo Talavera con apenas un toque.
El esférico hizo una parábola imposible de interceptar para el portero del Toluca y suficiente para el único tanto del partido. Gran detalle de técnica para eliminar a los escarlatas y mantener la esperanza del bicampeonato. En la antesala de la final, el León recuperó su mejor versión. La armonía de los jugadores de Gustavo Matosas permite que muestren orden cuando el balón está en el dominio del equipo rival y, de pronto, con el balón con-
El Toluca existió hasta que Miguel Ponce, su lateral, resistió el cansancio. Fuera de la lista para ir a Brasil 2014, el zaguero de los Diablos fue la vía más importante de su equipo al ataque. Su esfuerzo permitió que se originaran algunas escapadas de Édgar Benítez y hasta un remate de Raúl Nava a la portería de William Yarbrough. Ninguno de esos intentos con la calidad necesaria para convertirse en gol.
Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- La Final del Clausura 2014 en el futbol mexicano comenzará el próximo jueves en el estadio Nou Camp de León, cuando Pachuca visite a los Esmeraldas. Tras una reunión ráfaga entre el vicepresidente de los Tuzos, Andrés Fassi, y Rodrigo Fernández, director deportivo del León,
se acordó que el primer capítulo de la Final se dispute a las 20:06 horas del jueves 15 de mayo. El cotejo de Vuelta se escenificará el domingo 18 a las 20:00 horas en el estadio Hidalgo de Pachuca. Por reglamento de la Liga MX el juego de Vuelta de cada Final tiene que realizarse después de las 18:00 horas y por ello fue el acuerdo de jugarse a esa hora.
Los esmeraldas fueron pacientes para mantener su portería imbatible y no dilapidar la ventaja que obtuvieron en la ida. Tocar y tocar hasta encontrar una brecha para dañar a su rival fue la estrategia que utilizó el León contra el Toluca y, al mismo tiempo, es la forma que les ha permitido mantenerse entre los mejores equipos de la Liga MX.
León y Pachuca, una final que quedará en familia
CNN Ciudad de México.- Con la final entre León y Pachuca, gane quien gane el torneo se quedará bajo el mismo cobijo de uno de los hombres más ricos del mundo: Carlos Slim. El empresario, quien en 2012 compró 30% de estos clubes de la Primera División, ha pegado otro golpe exitoso desde su incursión en este terreno del futbol mexicano, como lo hiciera el torneo pasado cuando León se impuso al América en la final. El juego de ida en el Nou Camp tendrá como peculiaridad ser la segunda vez que se transmita por internet y canales de televisión de paga, al no tener Televisa o TV Azteca los derechos de transmisión, sino América Móvil que es de Slim. El escenario en el que se encuentran estas dos escuadras también podría servir para determinar la decisión de sus dueños de cara a la eliminación de la multipropiedad en la LigaMX para el 2015.León fue comprado en 2010 por Grupo Pachuca
cuando éste jugaba en la liga de ascenso, para llevarlos de regreso al máximo circuito del futbol mexicano dos años después. La final será un duelo familiar siendo el hijo del dueño del Pachuca, Jesús Martínez, el encargado de llevar las riendas del club esmeralda. Pero más allá de estos datos, León (6 títulos) y Pachuca (5 títulos) es una final inédita, y también de liguilla en los dos años que los panzaverdes llevan en el máximo circuito. Los dos conjuntos tuvieron una campaña regular, aunque los números benefician a los Tuzos que aseguró su lugar a la postemporada con apenas un punto más que el León —actual campeón del futbol mexicano— que sumó 23 y que gracias a una serie de resultados consiguió su pase a la liguilla en la última jornada. Desde entonces se han convertido en el caballo negro de la liguilla al eliminar al líder del torneo, Cruz Azul con sus dos goles de visitante; y ahora al sublíder, el Toluca, al que venció 2-0 en el marcador global.
29
El alemán Martin Kaymer es Celebra el City el campeón en el Players de golf título de la Premier
AP Estados Unidos.- Manchester festejó por cuarto año seguido la conquista de la Liga Premier el lunes, en que los jugadores del City recorrieron el centro de la ciudad en un autobús con el segundo piso abierto, ante la aclamación de multitudes. AP Ponte Vedra Beach.Martin Kaymer embocó un putt largo para salvar el par en el hoyo 17, y preservó apenas una ventaja de un golpe sobre Jim Furyk para coronarse el domingo en The Players Championship. Kaymer pareció tener este prestigioso torneo en la bolsa
antes de una interrupción de 90 minutos por la lluvia. En el hoyo 15 incurrió en un bogey y se metió en problemas en el 17, cuyo green se ubica en un islote. Su pelota se quedó a escasos 30 centímetros (un pie) de irse al agua. Luego, su "chip" fue débil y se quedó a unos 10 metros (30 pies) del hoyo. Pero el alemán acertó su putt para con-
servar su ventaja de un impacto. En el 18, consiguió también par. Kaymer, de 29 años, cerró con una tarjeta de 71 golpes, uno debajo del par. Furyk completó su recorrido en 66 impactos, y se ubicó segundo en un torneo por segunda semana consecutiva. Fue la primera victoria de Kaymer en 18 meses.
Una pertinaz lluvia matinal dio paso a una tarde despejada en la que decenas de miles de hinchas del City se volcaron a las calles para vitorear a los jugadores, que el domingo se aseguraron el título con una victoria 2-0 sobre West Ham. El club ganó el título en el primer año del chileno Manuel Pellegrini como técnico. Mientras observaba a través de sus anteojos de sol a los hinchas que hacían ondear banderas con los colores del club, el capitán Vincent Kompany dijo: "Manchester está azul hoy, y se la ve muy bien".
Numerosos hinchas se treparon a paradas de buses, postes y lo que encontrasen para ver el paso de los jugadores, escoltados por varios guardias de seguridad. Yayá Touré, uno de los mejores jugadores del City esta temporada, condujo los cánticos arriba del bus. Los festejos comenzaron con una transmisión de los mejores momentos del año frente al edificio municipal de Manchester mientras los jugadores mostraban el trofeo. Manchester United, acérrimo rival del City, ganó los otros dos títulos disputados en los últimos cuatro años. United se llevó los del 2011 y 2013, y el City los del 2012 y el 2014. El equipo viajaba a Abu Dhabi más tarde para visitar al dueño del club, jeque Mansour bin Zayed Al Nayhan, y jugar un amistoso contra Al Ain el jueves.
Lucen Encarnación y Smith en sus ligas AP Estados Unidos.- El primera base dominicano de los Azulejos, Edwin Encarnación, y el jardinero de los Padres, Seth Smith, fueron nominados Jugador de la Semana de la Liga American y Nacional, respectivamente.
30
Despluman a Azulejos
En siete partidos, Encarnación empató por el liderato de Grandes Ligas con cuatro jonrones y 10 producidas, a la vez que encabezó la liga con slugging de .893 y un total de 25 bases alcanzadas. Además bateó para .321 con un doble, un triple y cinco anotadas. Para Encarnación esta es la segunda vez en su carrera que es reconocido como Jugador de
la Semana. Por su parte Smith, también en siete partidos, encabezó las Grandes Ligas con pro-
medio de .500, slugging de 1.000 y un total de 28 bases alcanzadas.
Quedan Yanquis en el terreno
Francisco Rodríguez en la campaña para una victoria de 6-5 el domingo sobre los Yanquis de Nueva York. Rickie Weeks bateó un doblete junto a la raya del derecho con un out y avanzó a tercera con un lanzamiento descontrolado del relevista Adam Warren (1-2).
AP Estados Unidos.- Mark Reynolds empujó la carrera decisiva
con un sencillo con dos outs en el noveno inning y los Cerveceros de Milwaukee se sobrepusieron al primer salvamento desperdiciado por
Reynolds, que jugó brevemente para los Yanquis el año pasado, alzó el índice derecho en celebración cuando su machucón rebasó la zambullida del antesalista Yangervis Solarte dos bateadores más tarde. Los Yanquis estaban a un strike de la derrota en la parte alta del noveno cuando Mark Texeira conectó un lanzamiento afuera y debajo de Rodríguez y soltó un jonrón al derecho. Fue el primer cuadrangular permitido este año por el veterano taponero venezolano.
Cae el 'Patón' Aceves AP
Canadá.- El "Patón" le falló a los Yanquis. El mexicano Alfredo Aceves sufrió su primer revés de la temporada en el descalabro 5-4 de Nueva York ante los Cerveceros. Aceves (0-1) tiró dos entradas en que permitió una carrera con dos hits, ponchó a uno y dio una base. El relevista lanzó en este partido 30 disparos a la caja de bateo, 20 de ellos por la zona del strike, y se enfrentó a nueve rivales con poco éxito. El viernes, en el inicio de esta serie de tres partidos entre Nueva York y Milwaukee, el también lanzador mexicano Yovani Ga-
llardo cargó con la derrota, pero para Cerveceros. El ganador del partido fue Zach Duke (3-0), quien sigue invicto en esta cam-
paña 2014 de Grandes Ligas, mientras el venezolano Francisco Rodríguez (15) se llevó el rescate.
AP Canadá.- Los Angelinos de Los Ángeles se apoyaron en pitcheo del derecho Jered Weaver y bateo oportuno de Hank Conger para vencer este domingo en las Grandes Ligas a los Azulejos de Toronto con marcador de 9-3. Weaver (4-2) mantuvo al conjunto canadiense en una solitaria carrera y cuatro hits durante seis episodios, para encajarle a los Azulejos su décima derrota en los últimos once enfrentamientos entre ambos. Por su parte, Conger le dio a Weaver el respaldo ofensivo necesario al irse de 5-3 con cinco impulsadas, tres de ellas por un
largo jonrón. Otros que aportaron al triunfo de los Angelinos fueron el segunda base Howie Kendrick, con tres imparables y tres anotadas, y el californiano Efren Navarro, quien se fue de 4-2 con un doble remolcador. Cabizbajo se fue del box Drew Hutchison (1-3), quien caminó cuatro y un tercio de entradas con tres carreras a cuesta y cuatro boletos otorgados. En la novena canadiense se destacaron ofensivamente Adam Lind y el dominicano Edwin Encarnación, con un doblete remolcador cada uno.
RESULTADOS MLB LUNES 12 DE MAYO Orioles Tigers 1-4 Yankees Mets 7-9 Blue Jays Angels 7-3 Astros Rangers 0-4 Cardinals Cubs 5-17 Diamondbacks Nationals 5-6 Athletics White Sox 5-4 Mariners Rays 12-5 Dodgers Marlins 6-5 Giants Braves 4-2
Clippers emparejan semifinal del Oeste ante el Thunder
Ciudad de México.- Darren Collison encestó 10 de sus 18 puntos en los últimos tres minutos del partido, y los Clippers de Los Ángeles reaccionaron a tiempo para vencer el domingo 101-99 al Thunder de Oklahoma City e igualar 2-2 la semifinal de la Conferencia del Oeste en los playoffs de la NBA. Russell Westbrook, quien anotó 27 puntos, falló un triple y el intento de Serge Ibaka de encestar fue demasiado muy tarde al sonar la chicharra, permitiendo a los Clippersllevarse la victoria en un partido en el que iban perdiendo cuando restaban 1:23 por jugar. Blake Griffin fue el mejor por Los Ángeles con 25 puntos, acertando nueve de sus 11 tiros libres. Chris Paul añadió 23 puntos repartió 10 asistencias. DeAndre Jordan recuperó 14 rebotes, ayudando a que los Clippers dominaran 45-43 bajo los tableros, la primera vez en 11 partidos de postemporada que el Thunder fue superado en ese renglón. Kevin Durant se destacó con 40 puntos para el Thunder, que hará de local en el quinto partido el martes en Oklahoma City.
Pacers ponen contra la pared a Wizards AFP San Francisco.- Paul George encestó un récord personal de 39 puntos, para que los Indiana Pacers borraran un déficit de 19 cartones y vencieran el domingo 95-92 a los Washington Wizards, colocándose a una victoria para avanzar a la Final de la Conferencia Este de la NBA.
Despotrica Sterling contra 'Magic'
AP Los Ángeles.- En una entrevista difundida este lunes, en la que lamentó las declaraciones racistas que le valieron una suspensión de por vida en la NBA, Donald Sterling, el dueño de los Clippers de Los Ángeles distó mucho de ofrecerle una disculpa a Earvin "Magic" Johnson, uno de los personajes aludidos en la polémica. El magnate arremetió contra el ex astro del baloncesto al mencionar su condición de seropositivo. Además desestimó su trabajo en obras caritativas y cuestionó su talento empresarial. Asimismo, consideró que Johnson no es un ejemplo para la niñez. "¡Tiene sida!'', exclamó Sterling. "¿Qué ha hecho él, el 'gran Magic Johnson'? ¿Qué ha hecho? Él actúa con tanta santidad. Le hizo el amor a todas las jóvenes de todas las ciudades de Estados Unidos, contrajo el sida y cuando lo contrajo, yo fui a mi sinago-
Los Pacers lideran la serie de Playoffs de segunda ronda por 3-1, y pueden conseguir su pase a la Final de Conferencia si ganan el quinto juego, previsto para la noche del martes en su cancha en Indianápolis. Luego de perder el primer partido de este tope en su casa, los Pacers han gana-
31
AP
ga y oré por él. Esperaba que él viviera y estuviera bien. No lo critiqué y pude haberlo hecho. ¿Es él un ejemplo para los niños?'' El mes pasado, cuando se revelaron las grabaciones con los comentarios racistas, Johnson escribió en Twitter que nunca asistiría a otro partido de los Clippers mientras Sterling fuera el dueño. Sin embargo, se presentó en el graderío durante el encuentro dominical de Playoffs, contra el Thunder de Oklahoma City, junto al comisionado de la NBA, Adam Silver, quien expulsó a Sterling de la liga en forma vitalicia y le impuso una multa de 2.5 millones de dólares. En tanto, Dick Parsons, nombrado director general de los Clippers tras la expulsión de Sterling, confió en que la liga conseguirá obligar a que el empresario venda el equipo del que ha sido propietario desde 1981.
Luce LeBron y se acerca a Final del Este do los tres siguientes ante un equipo de Washington que ha
visto derrumbada su defensa en los momentos claves.
Atlético, no Diego Si el sueño d peón con un porque fue cuadro del ter y porque Tata Martino Elche.
"Casi no jugué en abril", declaró Parker. "Pregunté en broma a Pop si yo todavía estaba en los Spurs". Sin embargo, el reposo trajo la recompensa.
AP Estados Unidos.- El entrenador de los Spurs, Gregg Popovich, buscó ga-
rantizar que Tony Parker tuviera suficiente descanso con vistas a la Postemporada de la NBA.
El jugador ha conseguido al menos 29 tantos en tres de sus últimos cuatro partidos de Playoffs de la NBA. Hoy tendrán el cuarto de la serie.
Madrid y el Barcelo mo fin de se española e disputarán e que el equi ante Málaga Elche 0-0 es
El equip puntos por solo un part de España, ellos.
Reditúa a Spurs descanso a Parker
Parker anotó 29 puntos y los Spurs de San Antonio ganaron el sábado en la noche 118-103 a los Trail Blazers de Portland para ponerse en ventaja 3-0 en la serie entre ambos equipos en las Semifinales de la Conferencia del Oeste.
EFE
AP Estados Unidos.- LeBron James empató la mejor marca de su carrera, al anotar 49 puntos, y el Heat de Miami derrotó el lunes 102-96 a los Nets de Brooklyn para colocarse a un triunfo de avanzar a la Final de la Conferencia del Este. Chris Bosh rompió el empate mediante un triple cuando restaban 57 se-
El equip el factor de gundos del partido, y Miami tomó unasólo con eso ventaja de 3-1 la serie. el empate peón y ade James fue el actor protagónico delma y su fort Heat casi durante todo el encuentro,superiores a
hasta que Bosh acertó el disparo que dio a Miami la ventaja en definitiva.
El Barc Pero antes Ray Allen siguió convirtiendo cuatroconsigo mis tiros libres y James sentenció el resul-carse a su tar de reva tado con uno más. con el ansi
Carlos Bustos, nuevo técnico de Chivas AP
Barcelona.- La directiva de Chivas hace oficial la llegada del argentino Carlos Bustos como su nuevo técnico para el Apertura 2014 de la Liga MX.
32
Raúl Padilla, nuevo presidente de Leones Negros
Bustos, nacido en Córdoba, Argentina, ha dirigido a Neza en la Liga de Ascenso y a Monarcas Morelia en Primera División. "Club Deportivo Guadalajara S.A. de C.V. le da la bienvenida al Sr Carlos Bustos a la institución más importante del Futbol Mexicano, y le desea el mayor de los éxitos en la encomienda de engrandecer la triunfadora historia de Chivas", dice el boletín enviado a los medios de comunicación. Calificó a Monarcas a la Liguilla en el Apertura 2013 y además ganó la Copa MX en ese mismo torneo, él vivieraal vencer en penales a Atlas.
é y pude mplo para
Cuenta con 35 juegos dirigidos en primera división, 16 ganados, nueve empatados y diez perdidos. e revela-Será presentado esta tarde a las comenta-16:00 horas en Verde Valle.
ó en Twitpartido de g fuera el
Carlos Julio Bustos Fecha de nacimiento: 16 de abril de 1966
tó en el Lugar: Córdoba, Argentina. o dominiunder de Trayectoria como jugador: Tamisionadolleres de Córdoba (1987-90), Den expulsó vitalicia y llones de
portivo Español (1990-92), San Lorenzo (1991), River Plate (1993), Argentinos Juniors (1993-94), Independiente (1994-96) y Huracán (1998), todos en Argentina; Monarcas Morelia (1997-99) y Pachuca (1998) en México. Trayectoria como Director Técnico: Neza FC en la Liga de Ascenso (2012-13) y Monarcas Morelia en la Liga Bancomer MX (2013-14) Logros como jugador: Campeón de la Supercopa de Argentina en 1995 y Campeón de la Recopa Sudamericana en 1996, ambas con Independiente de Avellaneda. Ascendió con Pachuca a la Primera División en el Verano 1998.
Logros como Director Técnico: Campeón de Copa MX Apertura 2013 con Monarcas Morelia, calificó a los Monarcas del Morelia a la Liguilla del Apertura 2013. Participó con Monarcas en la Fase de Repechaje de la Copa Libertadores 2014. Sus números como DT en Primera División: Monarcas Morelia, Clausura 2013, Apertura 2013 y Clausura 2014. Juegos Dirigidos: 35 Juegos Ganados: 16 Juegos Empatados: 9 Juegos Perdidos: 10 Goles Anotados: 53 Goles Recibidos: 42
El Atlético de Madrid y Barcelona se jugarán el título en el Camp Nou
nombrado rs tras la en que la el empree ha sido
Alejandro Ramírez Guadalajara.- En el armado de la nueva directiva para estar en la Liga MX, luego de lograr el ascenso el pasado fin de semana ante Estudiantes Tecos, la directiva de Leones Negros ha comunicado que el nuevo presidente de la institución es Raúl Padilla. Lo anterior, informa el club, es para fortalecer la dirigencia estudiantil, mientras que quien estuvo por dos años luchando por llevar al plantel al máximo circuito, Alberto Castellanos, estará como vicepresidente. Este es el comunicado enviado por la directiva de Leones Negros. "Con el objetivo de dar los
pasos necesarios en esta nueva etapa que vive el equipo Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, ahora en la Primera división del futbol mexicano, el Rector General de esta casa de estudios, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, se ha permitido nombrar al licenciado Raúl Padilla López como Presidente del equipo Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y al maestro José Alberto Castellanos Gutiérrez, como Vicepresidente Ejecutivo". Este es el único movimiento que se ha confirmado, porque la llegada de Juan José Frangie, todavía no está aterrizada, por lo menos no en este anuncio oficial de la institución.
Cumple Paola Longoria 3 años invicta
EFE
Madrid.- El Atlético de Madrid y el Barcelona se jugarán el próximo fin de seman el título de la Liga española en el duelo directo que disputarán en el Camp Nou, luego que el equipo colchonero empató ante Málaga 1-1 y Barcelona ante Elche 0-0 este domingo. El equipo madrileño tiene 89 puntos por 86 del Barcelona, con solo un partido restante en la Liga de España, que disputarán entre ellos. Atlético, dirigido por el argentino Diego Simeone, no pudo lograr el sueño de convertirse en campeón con una jornada de adelanto porque fue incapaz de vencer al cuadro del alemán Bernd Schuster y porque el Barça de Gerardo Tata Martino arrancó un punto ante Elche.
Jesús Carbajal madrileño.
El equipo catalán contará con el factor de jugar como local, pero sólo con eso. Al Atlético le vale con el empate para coronarse campeón y además su estado de forma y su fortaleza anímica parecen superiores a las de los azulgrana.
Este domingo, estuvo cerca Atlético de alcanzar la gloria. De hecho se lo impidió al final el meta argentino Willy Caballero con una atajada a un disparo de Adrián López. Hubiera desequilibrado el marcador y dado el título al Atlético.El Málaga, que buscaba certificar su permanencia, frenó el empuje rojiblanco e incluso se adelantó a los 65 minutos con un gol de Samuel, quien se aprovechó de una mala salida del meta Thibaut Courtois.
El Barcelona necesita ganar. Pero antes precisa reencontrarse consigo mismo, o al menos acercarse a su mejor versión para tratar de revalidar el título y acabar con el ansia de gloria del cuadro
El Vicente Calderón se quedó por un segundo congelado, pero rápidamente respondió y el equipo empató con un gol del belga Toby Alderweireld al rematar de cabeza un saque de esquina al minuto 74.
Entre tanto, Barcelona hizo un buen primer tiempo ante Elche pero malogró sus ocasiones. Pareció faltarle fuerza en el segundo periodo ante un oponente que se resguardó bien atrás y buscó el contragolpe. Lo mejor para el Barcelona es que cerrará una campaña hasta ahora gris con opciones al título. Para ello precisa ganar al Atlético, algo que no ha conseguido en las anteriores ocasiones en las que se han encontrado ambos equipos esta campaña. El Real Madrid, con numerosas bajas y una 'unidad b', demostró que ya había dimitido de luchar por el título y cayó 2-0 ante el Celta de Vigo. Tras acceder a la final de la Liga de Campeones, en la que se enfrentará al Atlético, parece que olvidó la Liga.
Ciudad de México.- Paola Longoria ha dedicado los últimos tres años a cumplir metas y sueños, y también a no perder un sólo partido de singles en el tour profesional de raquetbol de Estados Unidos. Hoy, la raquetbolista mexicana puede celebrar lo que pocos: llegar a 3 años sin conocer la derrota en el deporte al que se dedica. El 13 de mayo de 2011 inició una racha que ahora la tiene convertida en la mejor raquetbolista del mundo, con 133 victorias al hilo y 33 títulos. "Me es difícil ponerme a pensar ¡cómo he llegado a tener estos tres años invicta!", expresó. "Detrás de cada año hay muchas horas de entrenamiento y disciplina. Obviamente el compromiso de ponerme metas y lograrlas, y la verdad que son tres años que han sido como quiera complicados,
pero a final de cuentas pudiendo contener esa presión de que todas te quieran ganar". La racha de Paola comenzó cuando derrotó por 11-1, 11-5 y 11-1 a la estadounidense Laura Brandt en el Ektelon World Championships, en Nueva Orleans, luego ganó tres partidos más y se llevó el último torneo de la temporada 2010-2011, en la entonces Women's Professional Racquetball Organization. Terminó como número uno del ranking de las campañas 20112012, 2012-2013 y 2013-2014, las últimas dos bajo la nueva organización: la Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT). Este fin de semana, en Virginia, Paola va por su título 34 en los Nacionales Ektelon. Si la gráfica le da para jugar cinco partidos y los gana, impondrá una nueva marca de victorias en el raquetbol profesional, incluido el tour varonil.
33
Nadal sobrevive a Nishikori
Jesús Mínguez Estados Unidos.- Los cimientos de la tierra temblaban mientras Kei Nishikori bailaba al rey en la Caja Mágica. Un set arriba y 4-2 en el segundo, empujaba a Rafa Nadal al precipicio. Un rey que venía de perder en cuartos de final en Montecarlo y Barcelona y defendía título y 1.000 puntos en Madrid. Entonces, el japonés pidió asistencia al fisioterapeuta por problemas lumbares, comenzó su calvario, mostró una visible cojera, y abrió la puerta al número uno. No pudo más. Perdió la segunda manga y se retiró en la tercera: 2-6, 6-4 y 3-0. La suerte, o la mala suerte del nipón, se alió esta vez
con el campeón, que pase lo que pase en Roma la semana próxima llegará número uno a Roland Garros el 25 de mayo. Fue la peor versión de Nadal en sus cinco partidos en Madrid, donde vino a espantar dudas y conseguir tranquilidad. Y también la mejor de Nishikori, que se levantará hoy top-ten. Eléctrico, como un tenista de dibujos animados transmutó su raqueta en katana. Afilada y precisa. Montándose sobre las bolas fue dibujando golpes que alentaban la sorpresa. El discípulo de Nick Bollettieri, que le moldeó en sus inicios, y Michael Chang, que le aconseja ahora, cortaba el aire.
Sharapova reina en Madrid
Solo para fanรกticos
34
Periódico el Faro
Espectáculos
Gana "mujer barbuda" concurso Eurovisión
Martes 13 de Mayo de 2014
George Clooney pasa velada romántica en México Agencias
Ciudad de México.- Días después de impactar con la noticia de su compromiso matrimonial, el actor George Clooney fue visto en México disfrutando de una romántica velada junto a su prometida, la abogada Amal Alamuddin.
AP Dinamarca.- La 'drag queen' Conchita Wurst ganó la edición 59 del Concurso de la Canción de Eurovision con una poderosa balada inspirada en James Bond.
El sitio web dailymail.co.uk publica imágenes del actor captadas en Cabo San Lucas el pasado jueves. La pareja acudió a la boda de un amigo y después cenaron en un restaurante, justo en donde fueron vistos. Aunque apenas se conocieron el pasado septiembre, el actor y la abogada ya están comprometidos.Clooney había comentado en varias ocasiones
que no pensaba casarse de nuevo, pero finalmente decidió comprometerse con Amal.
Se dice que la boda tendría lugar justo cuando se cumpla el primer aniversario de su primer encuentro.
Hermana de Beyoncé y Jay-Z protagonizan pelea en elevador Agencias Nueva York.- No todo en la Gala del MET es glamour y fiesta. Prueba de ello es el reciente video que está circulando en Inter-
net donde se rescata una discusión que terminó en golpes entre el rapero Jay-Z y la hermana de su esposa, la cantante Beyoncé, Solange Knowles, la cual tuvo lugar en un elevador del Hotel
Standard en Nueva York.El video que fue grabado de una pantalla del área de seguridad del hotel donde se llevó a cabo la fiesta posterior a la Gala del pasado lunes 5 de mayo, muestra a cuatro pasajeros que ingresan al elevador, según sus vestimentas que corresponden a los famosos, Solange parece que le reclama algo a Jay-Z mientas que su esposa se recarga en la pared conforme va aumentado el calor de la discusión. En el ascensor también se encontraba un guardaespaldas quien trata de separar a la joven de 27 años cuando ella comienza a lanzar patadas y su cartera golpea contra el rapero. El video de más de tres minutos y medio, publicado por el sitio TMZ, registra el altercado en donde Beyoncé no resultó afectada físicamente, sin embargo, un paparazzi logó captar el momento en el que el elevador se abrió en el piso exacto de la fiesta y tomó a los ocupantes en una pose incómoda. Hasta el momento no se conocen los motivos por los que Solange arremetió contra el esposo de Beyoncé, pues ellos no han emitido declaración ni la grabación contiene audio.
La canción 'Rise Like a Phoenix' ayudó a la barbada Wurst —el alter ego de Thomas Neuwirth, de 25 años— a asegurar la segunda victoria de Austria en el concurso. Ese país ganó también en 1966. "Esto está dedicado a todos quienes creen en un futuro de paz y libertad", dijo una llorosa Wurst mientras aceptaba el trofeo de manos de Emmelie de Forrest, de Dinamarca, quien ganó la competencia del año pasado. "Estamos unidos y somos imparables". Presionar las fronteras de identidad de género no es nada nuevo en el concurso anual de Europa, un evento en grande conocido por sus eclécticos y en ocasiones inaudibles ritmos techno, canciones de amor y melodías pop. Pero Wurst enfrentó algunas protestas antes de la competencia, lo que puso de relieve una escisión entre la parte liberal progresista de Europa y los valores tradicionales y retórica nacionalista de Rusia y algunos otros países participantes. Wurst terminó delante de The Common Linnets, de Holanda, ocupante del segundo lugar, y de la cantante sueca Sanna Nielsen, en tercero, lo que significa que el concurso del próximo año se reali-
zará en Austria. En medio de crecientes tensiones por la crisis en Ucrania, algunos en Europa Oriental criticaron a Wurst por considerarla un ejemplo de la decadencia de Occidente. Activistas en Bielorrusia incluso pidieron a la red televisiva estatal del país que editara y sacara la participación de la austriaca en su transmisión de Eurovision. Se supone que el concurso anual está totalmente libre de política. Ni las participantes de Rusia, las mellizas adolescentes Anastasia y María Tolmachevy, ni Mariya Yaremchuk, de Ucrania, cuya rutina incluyó un bailarín que corría en una rueda gigante de ejercicio para hámster, aludieron a las tensiones recientes entre Moscú y Kiev. No obstante, cada vez que Rusia obtenía votos, principalmente de naciones vecinas, muchos entre la audiencia de 10 mil personas abucheaban, y cuando Moscú dio ocho, 10 y 12 puntos a Armenia, Azerbaiyán y Bielorrusia —todas ex repúblicas soviéticas-, respectivamente, se escucharon más abucheos El ganador es escogido por un jurado y telespectadores en toda Europa. El primer concurso de Eurovision se realizó en 1956 en Suiza. Entre los ganadores más famosos están ABBA, Celine Dion y Johnny Logan, quien triunfó en el concurso en tres ocasiones: en 1980 y 1987 como cantante y en 1992 como compositor.