Cuenta Seapal y PV con un Gobernador comprometido El director del organismo, destaca los apoyos que como nunca antes se han destinado al municipio para abatir rezagos y mejorar la infraestructura hidráulica y sanitaria
Pág. 05
Las trampas de la Conagua: recuento de una ocultación La opacidad y el ocultamiento de información por la Conagua desde el arribo de Chedid Abraham al organismo de cuenta, ya le trae conflictos judiciales.
Apuesta Tito Yerena por la apertura en malecón de PV Para el regidor del Partido de la Revolución Democrática, PRD, lo mejor para reactivar económica y turísticamente la zona del malecón es la apertura vehicular
Pág. 02
Pág.07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2415
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 27 de Mayo de 2014
Robo de combustible, el otro negocio del narco en Jalisco En 2013, Jalisco fue la tercera entidad con más robo de combustible, según datos de la PGR
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Hijo de Vendedora, Víctima de Bullying Fue Hospitalizado en el IMSS
Pág.03
La Subdirección de Vialidad detuvo a 26 automovilistas positivos en alcoholemia Pág.04 Nayarit
La fuerza del partido se consolida con la gente, afirma Roberto Sandoval
Pág. 06
Jalisco
Fiscalía mantendrá vigilado al CODE
Pág.08
Burócratas tapatíos rechazan plan para el retiro voluntario
Pág. 09
Nacional
Eternizan diputados tajada discrecional
Pág.12
Paga Cámara 16 mdp más en vehículos
Pág. 13
Negocios
En ocho años, el robo a combustible ha aumentado ha crecido exponencialmente en Jalisco. En 2006 la entidad registró diez tomas clandestinas de combustible; en 2013, la cifra aumentó a 299, lo que implica un crecimiento de 2890%. A nivel nacional el crecimiento ha sido menor, aunque también exponencial: en 2006 Petróleos Mexicanos registró 213 tomas clandestinas, el año pasado la cifra ascendió a dos mil 227, es decir un aumento de 945%. El robo de combustible cobró auge durante los últimos años al convertirse como uno de los negocios paralelos de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.
Con Peña Nieto ya salieron del país 30 mil mdd, revela el BdeM Pág. 20 Seguridad
Crean fiscalías para combatir violencia en Tamaulipas
Pág. 24
Pág.10
Articulistas de hoy: * José Cárdenas * Alberto Vieyra * Leo Zuchermann * Carlos Puig * Diego Fernández de Ceballos * Andres Oppenheimer * Alberto Begné Guerra * Agencias
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 27 de Mayo de 2014
Apuesta Tito Yerena por la apertura en malecón
CLARO, FUE UN GRAN ERROR HABERLO CERRADO A LOS VEHICULOS...
Efemérides En otro 27 de mayo de 1992 abandona Berlín el VI batallón del 40 regimiento de tanques del Ejército de EEUU, símbolo del apoyo estadounidense a la RFA durante la Guerra Fría. Otras Efemérides: 1564- Muere Juan Calvino, teólogo reformista protestante francés. 1780- Regresa de su exploración del río Colorado, en la Patagonia, el navegante Villarino. 1792- Por primera vez funciona la guillotina en París para ajusticiar a un vulgar salteador. 1840- Muere Niccolo Paganini, violinista y compositor italiano. 1870- Nace Adolf Schulten, arqueólogo e historiador alemán descubridor de las ruinas de Numancia y de Tartesos. 1878- Nace Isadora Duncan, bailarina estadounidense. 1895- Oscar Wilde es condenado a dos años de cárcel con trabajos forzados al ser considerado culpable de practicar la homosexualidad. - Tropas españolas entierran solemnemente al patriota José Martí, muerto en la lucha por la independencia de Cuba.. 1897- Nace John Cockcroft, físico británico y Premio Nobel en 1951. 1905- Guerra ruso-japonesa. La flota japonesa destruye a la rusa en la Batalla naval de Tshusima. 1910- Muere Robert Koch, médico alemán, descubridor del bacilo de la tuberculosis. 1911- Nace Vicent Price, actor estadounidense conocido como "el príncipe del terror".
•
Para el regidor del Partido de la Revolución Democrática, PRD, lo mejor para reactivar económica y turísticamente la zona del malecón es la apertura vehicular
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- No hay de otra, para reactivar la zona en el malecón, es necesaria la reapertura vehicular. Para el regidor del partido de la revolución democrática, PRD, Miguel Ángel Yerena Zambrano, lo mejor para reactivar económica y turísticamente la zona del malecón es la apertura vehicular De esta manera en la apertura de esta presente semana, el tema estará otra vez en boca de todos los sectores, luego de que en comisión urbana, hace unos días, esta propues-
ta está sujeta a la aprobación en cuestiones técnicas, las que una vez afinadas, serán llevadas al seno del pleno de ayuntamiento, para su análisis y quizá rechazo o aprobación. En entrevista con este edil del PRD, dijo el tema es un termómetro para reactivar la zona económica. Este malecón es un ícono de atractivo para Puerto Vallarta, la cual en los últimos meses ha ido a la baja pues se registra, menos afluencia de visitantes y los negocios no prosperan. Es muy simple poder abrir el malecón a la circulación vehicular, nada más se debe conjugar varios aspectos, esto es, colocar los fantasmas tipo acero, los cuales serían inamovibles como los que se ubican en el centro de perla tapatía. Moderar la circulación de
los vehículos a no más de 15 kilómetros por hora, tener elementos de tránsito cada esquina para regular el tráfico. Tendrían que circular vehículos muy compactos, hacer una reestructuración de camiones urbanos, para sustituirlos por unidades más pequeñas, aunque el costo del pasaje sea un poco más caro. El camión urbano sería mandarlo reubicar en las colonias, dijo Tito. En el centro la opinión de vecinos y comerciantes, así como de los empresarios obedece a que algo se tiene que hacer en el centro, no puede seguir así con tantos establecimientos vacíos, en renta o venta. Tendrá que haber un consenso necesario, para reactivar la zona del centro y el malecón, concluye el regidor del partido del sol azteca.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1922- Nace Christopher Lee, actor británico. 1923- Nace Henry Kissinger, político estadounidense de origen alemán. 1924- Nace Jaime Lusinchi, ex presidente de Venezuela. 1931- El físico suizo Auguste Piccard es el primer hombre que sube a la estratosfera al ascender en globo hasta los 16.000 metros de altura. 1933- Inauguración de la Exposición Universal de Chicago. 1939- Muere Joseph Roth, escritor austríaco. 1940- Segunda Guerra Mundial. El rey Leopoldo acepta la rendición de Bélgica ante Alemania después de 18 días de combates. 1941- Barcos de guerra británicos hunden el acorazado alemán "Bismarck" en la primera acción de guerra desde su botadura. Parcialmente Nublado 32 °C Máxima 26° C Mínima
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Asume Iván Bravo la dirigencia de CNOP
Cuando entenderá el PRI, que éste apellido como el de los de GONZALEZ RESENDIZ, APESTAN EN PV, por el daño de saqueo y corrupción de estas familias. QUE BONITA FOTO, PARA EL RECUERDO, NADA MAS FALTÓ JAVIER Y CHAVA..
03
Hijo de Vendedora, Víctima de Bullying Fue Hospitalizado en el IMSS
Por Redacción el Faro
Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- La CNOP será símbolo de unidad, afirmó Iván Bravo Carbajal al recibir la constancia de mayoría que lo acredita como dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. En su discurso, Bravo Carbajal agradeció por todo el apoyo y la confianza que depositaron en su persona para el inicio de un nuevo proyecto en la CNOP Puerto Vallarta, el cual aseveró, “símbolo de unidad, esfuerzo, democracia y pluralidad, pero sobre todo un Sector que llene las expectativas de renovación y cambio”. Aseguró que la propuesta que comparte es con visión realista, a corto, mediano y largo plazo, ello toda vez que aseguró, no se puede dejar pasar más tiempo sin cumplir con la labor que les corresponde como organización, llevar a cabo. En este sentido, afirmó que la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, es la representación de la integración, unidad y fuerza que impulsa los derechos de las clases medias urbanas y populares, donde la sociedad crece aceleradamente a un ritmo impresionante y donde la labor que construyan juntos fortalecerá a este sector y a su partido, el Revolucionario
Institucional. “Ser Cenopista, es un compromiso único, que debemos comprender, principalmente quienes lo integramos, para poder realizar proyectos acorde a las demandas sociales y ser una verdadera representatividad de nuestra identidad y orgullo de ser parte de la CNOP. Y esto signifique abonar a la unidad, al esfuerzo y a la lucha como los recursos más importantes con los que contamos”. Al mismo tiempo, dijo, este será un proyecto de trabajo en el que todos serán parte importante de su accionar, “jóvenes, hombres, mujeres, adultos mayores, todos son importantes, para realizar acciones que integre los principios básicos que dieron origen a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares”. Bravo Carbajal se dijo convencido de que para ser verdaderos representantes de las clases medias y populares, deberán tener una estructura sólida, fortalecida, unida y eficiente. “Tengo un objetivo real y claro; vamos a convertir a la CNOP Vallarta en un verdadero representante social, activo, dinámico y participativo de las causas populares. Enfrentaremos la desigualdad, la marginación y la intolerancia
de algunas autoridades que debiendo ver por el bien común, solo ven por su propio interés. Daremos fuerza a una democracia social que genere una mejor calidad de vida para los vallartenses y sus familias”. En este contexto, aseveró que los resultados deben ser reales y concretos, porque es la única manera de refrendar su compromiso con las clases medias, pero sobre todo de recuperar la confianza en el PRI. De tal manera que considera es en este punto donde la CNOP Vallarta debe poner mayor atención, ser crítico de los gobernantes, mas no detractor y buscar ante todo el bienestar de este municipio. Para ello apuntó, “será necesario un intenso trabajo por la unidad al interior de nuestro sector, porque solo unidos alcanzaremos nuestros objetivos; políticos, sociales, económicos y culturales”. Para finalizar expresó su entusiasmo por encabezar este proyecto, “sé que no voy solo y que juntos lograremos la transformación de nuestro sector, ser Secretario General del Sector Popular de Puerto Vallarta, no es haber llegado a la meta, es el inicio de un camino de esfuerzo, dedicación, sacrificio y lucha, pero vale la pena recorrer este camino, y juntos lo vamos a lograr”.
Puerto Vallarta.- Trascendió que ante regidores del ayuntamiento en Puerto Vallarta, una madre de familia presa de la desesperación, denunció que su hijo sufrió bullying, como consecuencia fue hospitalizado en la clínica del instituto mexicano del seguro social, IMSS. Este asunto que se maneja ante un sigilo extremo, para que no haya reprimendas de los agresores, fue ventilado ante ediles, para que coadyuven en las investigaciones y deslinde de responsabilidades. Esta ama de casa, de quien se informó es vendedora y prestadora de servicios, principalmente en hacer trenzas para el pelo en turistas nacionales o internacionales, es quien se presentó de forma voluntaria en el cubículo de regidores en el gobierno municipal a efecto de que se haga justicia y puedan ayudarle con gastos u orientación, ante un hecho de agresión contra su hijo de graves consecuencias. Se trata de un hecho más de bullying como se ha venido presentando en diversas partes del país, como los casos más sonados en Tamaulipas en donde ante la falta de liderazgo de las autoridades educativas que protegen a maestros desde la procuraduría estatal, como consecuencia de actos brutales falleció un menor. O de una exposición en redes sociales de la humillación en contra de una alumna por haber esta criticado a sus compañeras bajo un perfil falso en facebook,ha motivado a las autoridades querer tomar cartas en el asunto sin resultados positivos en el país. En Puerto Vallarta es un hecho confirmado que en las instalaciones del instituto mexi-
cano del seguro social, en la clínica 42 que se ubica en avenida de ingreso, atendieron con fortuna a un alumno de una escuela que fue golpeado brutalmente por sus compañeros de salón ante la indiferencia de las autoridades. La madre de familia relató que un niño con exceso de peso, era maltratado objeto de bullying por varios compañeros, el hijo de esta señora se metió ante los agresores para defenderlo, sin embargo, entre todos los agresores comenzaron a golpear a los dos compañeros, dejando a este último con la cara cortada, habiéndole roto la nariz, el pequeño tuvo que ser intervenido de inmediato, logrando curarlo con oportunidad. El otro compañero quedó mal herido, sin embargo, se él se desconoce su estado de salud. A reserva de que sea levantada la denuncia penal correspondiente, es que se darán a conocer detalles del nombre de la escuela y de los maestros que nada pudieron hacer para detener esta situación. Este medio se reserva la identidad de la madre de familia que hará la denuncia correspondiente, así como del menor hospitalizado, quien ya se encuentra en rehabilitación en el seno del hogar. Se supo que el propio doctor quien intervino al joven agredido, hizo saber a los familiares que está dispuesto a ser testigo, en el momento en el que sea presentada la denuncia penal formal y correspondientemente ante la autoridad, para el deslinde de responsabilidades. Hubo una petición expresa a este medio de comunicación, para no publicar detalles de los afectados para evitar, las investigaciones sean entorpecidas.
La Subdirección de Vialidad detuvo a 26 automovilistas positivos en alcoholemia
al, en la a en aveeron con e una esdo brutalñeros de cia de las
milia relaxceso de Los detenidos arroobjeto dejaron entre 45 y hasta pañeros,180 grados de alcohol se metió en la sangre por aire asra defentre todospirado, y recibieron una nzaron asanción de 150 días de pañeros,salario mínimo o con la Puerto Vallarta.- Este ole roto la o que serfin de semana durante la readiato, lo-lización del operativo “Salrtunidad.vando Vidas” número 153,
las oficiales de la Subdirec-
o quedóción de Vialidad realizaron 39 go, se élpruebas a conductores que do de sa-eran detectados con aliento
alcohólico, de las cuales 5 fueron a mujeres y 34 homea levanal corres-bres, resultando 26 personas darán adetenidas.
nombre Los conductores detenimaestros acer parados, entre ellos tres damas,
arrojaron entre 45 y hasta 180 grados de alcohol en la serva lasangre por aire aspirado, hade fami-ciéndose acreedores de una a corres-sanción de 150 días de salario el menormínimo equivalente a 10 mil a se en-99 pesos, de los cuales según ón en ello establece la Ley de Movilidad y Transporte del Estado pio doctorde Jalisco, si se paga antes n agredi-de los primeros 10 días se les amiliareshace descuento hasta del 50 ser tes-por ciento.
en el que Asimismo se elaboraron 7 denuncia ondiente-folios (infracción) a los autod, para elmovilistas que eran detectailidades. dos con 25 y hasta 40 grados
de alcohol en las venas pero
expresaen este caso ni la persona nicación,ni el auto quedan detenidos, es de losaunque la sanción es igual a as invesla que en el párrafo anterior se ecidas.
señala.
04
Firma central obrera convenio con IDEFT
Por Daniel Mora
El operativo Salvando Vidas es aplicado por oficiales mujeres, quienes de manera cordial invitan a los automovilistas a realizarse la prueba y les hacen mención de los numerosos riesgos que corren al conducir en estado de embriaguez, además hacen una intensa campaña preventiva invitando a las personas a respetar los límites de velocidad, acatar las señales de tránsito,
no hablar o mensajear con el celular mientras conducen, así como evitar llevar a niños en la parte delantera del auto. Este dispositivo continuará aplicándose de manera establecida los fines de semana y el resto de los días de forma aleatoria, con la finalidad de seguir manteniendo bajos índices de accidentes viales a consecuencia del consumo de alcohol.
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta será más competitivo al acceder a cursos de capacitación, así lo señaló el secretario general de la Federación de Trabajadores en Jalisco (FTJ), Rafael Yerena Zambrano, al firmar un convenio de colaboración y servicio en materia de capacitación y formación con el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) del estado de Jalisco, acto que fue presidido por Susana Pérez Sánchez, directora general de este instituto. A la firma de este convenio se puso en marcha un laboratorio de cómputo e idiomas en la central obrera de Puerto Vallarta, mismo que cuenta con 15 computadoras y mobiliario que representó una inversión de 150 mil pesos, laboratorio al cual tendrán acceso no solamente los trabajadores gastro-hoteleros, sino la población en general. En este contexto, Yerena Zambrano destacó la importancia de que se cuente con capacitación para ser competitivos, más aún en un lugar como lo es Puerto Vallarta en donde todos los días llegan nuevas empresas, trabajadores de otros sitos y se debe estar en la posibilidad de competir. “Por eso nosotros no debemos de quitar el dedo del renglón de lo que hemos hecho durante muchos años,
la propia ley da la facultad al sindicato y la obligación a los empresarios de capacitar a sus trabajadores, pero ustedes saben que se ha puesto, en muchos casos, letra muerta porque no hay una supervisión permanente ni de la comisión, ni de la autoridad del trabajo para que se cumpla con la capacitación”. Aunado a ello, subrayó que muchos colaboradores han encontrado la comodidad de ganar dinero sirviendo, independientemente de cuál sea su estatus, y no les llama la atención la capacitación, dándose cuenta de su error, desafortunadamente, cuando ya no los aceptan en otras fuentes de trabajo. De ahí, indicó, la posición de la FTJ y la CTM en este momento, de crear una escuela como esta e incidir en la cultura de los trabajadores, para que entiendan la importancia de actualizarse y capacitarse, además destacó, el sindicato está poniendo la muestra para la iniciación de esa cultura que se requiere para que los trabajadores se interesen en capacitarse, en ser mejores y competitivos. Finalmente, Rafael Yerena Zambrano agradeció a Susana Pérez Sánchez, directora general del IDEFT Jalisco y a Jerry Coats, director de este mismo instituto en Puerto Vallarta, por todo el apoyo que dieron para la firma de este convenio.
Cuenta Seapal y PV con un Gobernador comprometido
05 apoyo y respaldo brindado por el mandatario estatal al organismo, para abatir el rezago en materia de infraestructura hidráulica y sanitaria en el municipio. Destacó que “es un gobierno que se ha interesado en que el bienestar vaya acompañado de agua potable de calidad y salud para la población, y en este tema, el año anterior llevamos el vital líquido a más de 4 mil personas en la zona de Campestre Las Cañadas”. Agregó que Puerto Vallarta, como hace muchos años no se veía, ha tenido gestiones e inversiones históricas por más de 83 millones de pesos solo del estado, por lo que precisó que de esa cantidad, alrededor de 60 millones de pesos se estarán ejerciendo en el segundo trimestre del presente año.
“El programa de Bebederos escolares en las escuelas del municipio se suma al programa de Bienevales como estrategias de impulso a la educación y la salud”. Puerto Vallarta.- “El Gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ha mostrado gran interés en que Seapal siga siendo un organismo eficiente y de calidad. Ha prestado atención y volteado a ver las necesidades de la población vallartense, en materia de agua potable, drenaje y alcantarillado, como nunca antes se había hecho”, afirmó César Abarca Gutiérrez, director de Seapal Vallarta. El titular del organismo operador del agua en la ciudad, reconoció con ello el
Asimismo, enfatizó los apoyos y gestiones realizadas por Aristóteles Sandoval, para obtener las contrapartes de estos recursos de programas federales de la Comisión Nacional del Agua -Conagua-, para potenciar los recursos con obras primordiales en pro de la salud de la población del municipio. Refirió que la rehabilitación del colector centro y centro norte, además del abastecimiento de agua potable certificada a más colonias donde aún impera el rezago en esa materia, ha sido la encomienda del Gobernador para continuar brindando y extendiendo servicios de cali-
dad a los vallarteses durante el 2014. Reiteró el caso de la rehabilitación del sistema sanitario de la ciudad, como ejemplo de la preocupación que tiene el mandatario estatal para esta ciudad cuya principal actividad económica es el turismo, y con lo anterior se busca evitar contingencias por derrames de aguas negras que pudieran dañar la imagen de uno de los principales destinos turísticos del país. César Abarca también comentó que el programa de Bebederos Escolares que busca llegar a todas las escuelas del municipio se suma al programa de Bienevales como estrategias de impulso a la educación y la salud por parte del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval. Aunado a ello, destacó el respaldo que ha otorgado el titular del ejecutivo estatal, a los programas sociales ‘Hombro con Hombro’ y ‘Acércate’, que ponen de manifiesto esa política del gobierno del estado, de sensibilidad para atender la problemática que aqueja a la ciudadanía, brindándoles un trato cálido y amable. Por último, Abarca Gutiérrez, subrayó el compromiso en todo momento de Jorge Aristóteles Sandoval con Puerto Vallarta, para continuar atendiendo y haciendo frente a las carencias que presenta el municipio en materia de agua potable y drenaje, y que -dijo- en el caso del colector centro, coadyuvarán con la seguridad y salud que brinde a los turistas Puerto Vallarta.
Garantiza Tepic transparencia en el proceso entrega-recepción: Contralor
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 27 de Mayo de 2014
La fuerza del partido se consolida con la gente, afirma Roberto Sandoval
Nayarit.- Por acuerdo del presidente municipal Héctor González Curiel -y de los regidores y el Síndico que integran el H. Cabildo-, la Contraloría Municipal continúa trabajando –junto a otras dependencias-, al ciento por ciento para desarrollar el proceso de entrega- recepción de la administración municipal, como lo establece la ley. José Alejandro Armenta Lugo, Contralor Municipal, informó: “La Ley Municipal para el estado de Nayarit nos marca en el artículo 44, que debe realizarse un proceso oficial de entrega-recepción de la administración pública municipal.
Nayarit.- La fuerza de un partido se consolida con la unidad de su gente, así lo manifestó el primer priista del estado, Roberto Sandoval Castañeda, al asistir la mañana de este domingo como invitado especial a la Toma de Protesta de los Candidatos a Elecciones 2014 por la Coalición "Por el Bien de Nayarit”, quien además, dijo que Nayarit se encuentra listo para la victoria este 6 de julio. Con un Auditorio de la Gente totalmente abarrotado, la fuerza del priismo nayarita se dejó sentir, todos y cada uno de los sectores y organizaciones que lo integran se hicieron presentes en el evento donde de manera oficial se presentaron a los candidatos y candidatas que contenderán el próximo 6 de julio, cuando se renueven en el estado, las 20 presidencias municipales, síndicos, 138 regidurías y 18 diputaciones locales. Ante ellos Roberto Sandoval expresó su emoción al encontrarse con una familia unida, la familia del PRI, “la esperanza de la gente está en nuestra lucha, debemos seguir el camino que nos trazamos, porque estamos listos para llevar más beneficios a nuestra gente, los candidatos y las candidatas presentes son parte de una esperanza de transformación de Nayarit, el equipo está bien aceitado
y es la segunda parte de la transformación que tanto queremos para nuestro Nayarit”. Hizo un llamado especial a la estructura, y expresó: “Hoy tenemos que regresar a las casas a tocar las puertas y decirle a las familias: que ellos nos pidieron seguridad, nos pidieron transparencia, mejores vialidades, más apoyo al campo, a la mujer, más vivienda, y el día de hoy con la frente en alto y con la mano en el corazón debemos llegar a las casas y decir a quien confió en nosotros que nuestro compromiso se ha cumplido. Y hoy tenemos una gran fortuna: contamos con el mejor Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que quiere y ama a Nayarit”. Dijo que en los próximos tres años de su mandato se tiene proyectada una mejor economía para la gente, más empleos y mejores salarios, “porque las peticiones de hace tres años ya no son las mismas que el día de hoy -mencionó-, nosotros supimos escuchar a nuestro pueblo y comprometernos con nuestro pueblo, y a ellos les hemos cumplido con trabajo”, aseveró. Por su parte, el Presidente Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien fue el encargado de tomar protesta a los contendientes mani-
festó: “Son gente surgida de nuestras filas y gente de la sociedad civil con prestigio acumulado, queremos a los mejores no por el hecho de ganar sino para estar en condiciones de servir mejor a los nayaritas; el PRI juega derecho con todos sus candidatos que son fieles a la democracia y al respeto por el voto, y lo vamos a lograr por eso vamos a ganar el próximo 6 de julio”. “Este priismo ejemplar en el país sabe que ser el primer priista no es una condición de privilegio, sino entraña una enorme responsabilidad, me da gusto que uno de los nuestros, cien por ciento priista, que le sirve al cien por ciento de los nayaritas, encabece este esfuerzo triunfador, gracias compañero de trayecto y de destino Roberto Sandoval; él no apela a los discursos, a Roberto le gustan los resultados”, mencionó el Presidente del PRI a nivel nacional. En este marco reconoció el avance al desarrollo del estado, con una histórica inversión turística, un crecimiento económico sin precedente, una transparencia gubernamental que demuestra que se hacen bien las cosas, pero sobre todo una seguridad que permite vivir en paz, “felicidades nayaritas por tener un gobernador excepcional, y esta historia debe continuar”, mencionó Camacho Quiroz.
“Primeramente el Cabildo conformó una comisión para incluir al Secretario del Ayuntamiento, al Síndico, al Contralor municipal y a la Tesorera Municipal, lo cual ya se cumplió al pie de la letra.
Estamos en el proceso de acercamiento con todas las dependencias y organismos para hacer llegar el sistema en el cual trabajamos y vaciar toda la información referente a su área, tanto en lo financiero, control de activos o cualquier expediente que tengan en su haber. Luego vamos a realizar dos simulacros para evaluar los resultados. Todo se tendrá listo en tiempo y forma como nos lo marca la ley”, abundó el Contralor Municipal. Asimismo, Armenta Lugo destacó: “Igualmente, en lo que va de la administración se han hecho auditorías internas a todas las dependencias, lo que nos ayuda ser más eficientes en este tipo de procesos. Porque se trata de ti, seguimos trabajando con transparencia para ratificar que tenemos ese primer lugar en el ámbito nacional”, concluyó.
Asume el PRIísmo nayarita el reto digital
Nayarit.- El presidente nacional del Movimiento PRI mx, Sergio Martínez Chavarría, tomó protesta al presidente y secretaria de este movimiento filial en Nayarit, Daniel Azuara Santana e Isaura García, respectivamente, quienes asumieron el compromiso de cumplir con el objetivo de este organismo y del líder nacional del PRI, César Camacho, de posicionar al PRI como el partido de la vanguardia en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, y a través de las herramientas digitales, continuar consolidando su compromiso social con México.
Teniendo como testigos de honor al delegado general del PRI, Jericó Abramo Masso; al candidato de la Coalición por el Bien de Nayarit, Roy Gómez Olguín a la alcaldía capitalina, así como a la líder de la Red de Jóvenes de
México y representantes de otros sectores del partido, el presidente nacional del Movimiento PRI mx, Sergio Martínez, expresó que este organismo nace como un espacio digital para que la sociedad pueda expresar sus ideas y que conozcan lo que los priistas están realizando en beneficio de la comunidad. “La era digital es hoy una realidad, esta nueva opción que tenemos para desarrollarnos como sociedad y para comunicarnos, en el PRI la estamos utilizando para transformar también a México por esta vía, creando una comunidad virtual que participe democráticamente en la vida de nuestra nación. Se busca convertir a este movimiento en un constructor de comunidades digitales. Nosotros buscamos comunicarnos a través del TIC: talento, innovación y creatividad”, dijo.
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 27 de Mayo de 2014
Las trampas de la Conagua: recuento de una ocultación
Agustín del Castillo Guadalajara.- El pasado 8 de mayo, la presidente del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Abigail Agredano Sánchez, le pidió por escrito, respaldada en el derecho de petición del artículo 8 constitucional, al director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid Abraham, la entrega de nueve documentos certificados que son vitales para la defensa de sus derechos, los cuales permiten ilustrar la política de ocultación informativa que los defensores de Temaca le reclaman al funcionario. De este modo, se incluyen los oficios que Chedid Abraham ocultó por seis meses relativos a la postura del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, de construir la presa a 105 metros e inundar Temaca. A la par de la tormenta personal que el asunto significa para el funcionario de origen mexiquense, los nubarrones sobre El Zapotillo se multiplican: A dos suspensiones provisionales concedidas por
el juez primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo de esta ciudad, en esta misma semana podría sumarse una tercera suspensión que impide edificar la presa más allá de 80 metros de altura, en conformidad con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de agosto de 2013. De este modo, los juicios con suspensión activa son el 1093/2014 y 1046/ 2014, y queda pendiente de esa determinación el juicio 1045/2014, en el que están pendientes el pago de las fianzas, según los abogados de los quejosos. Para Chedid Abraham, los nueve documentos que le fueron solicitados: Uno, acuerdo de entendimiento del 1 de agosto de 2007, que firman el presidente de la república a través de la Conagua y los gobernadores de Jalisco y Guanajuato. Dos, convenio de coordinación que celebraron el ejecutivo federal y los de los estados para “llevar a cabo un programa especial para los estudios, proyectos, construcción y operación del sistema presa El Zapotillo y acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalis-
co-León”, firmado el 17 de octubre de 2007. Tres, el oficio DG-1298/2013 de la Comisión Estatal del Agua (CEA) del 1 de agosto de 2013, y que recibió la Conagua 50 días después (el responsable del envío era Chedid Abraham), donde se presentan 18 sitios posibles de construcción de nuevas presas y la alternativa técnica de la construcción de diques para Temaca. Cuatro, el memorando B00.00.R09.-00248, con fecha 3 de octubre de 2013, en el que Chedid Abraham remite al subdirector técnico de la Conagua, Felipe Arreguín Cortés, la propuesta del gobierno de Jalisco (dos meses y dos días después de que se le entregó). Cinco, la opinión técnica sobre los 18 sitios posibles de captación, incluyendo la cortina de la presa El Zapotillo de 80 m, documento de ocho páginas firmado por el director técnico del organismo, José Luis Hernández Amaya. Seis, la minuta de la reunión 1114 y dictamen del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) celebrada el 15 de octubre de 2013, con el acuerdo 5689.
Siete, el memorando BOO.05.02.01-1490 del 18 de octubre de 2013, en el que el gerente y secretario técnico del CTOOH, Horacio Rubio Gutiérrez, informa a Chedid Abraham, el acuerdo 5689 referido. Ocho, el oficio B00.00. R09.05.2-220, con fecha 28 de noviembre de 2013, firmado por Chedid Abraham, quien informa al Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo el inminente cumplimiento de la sentencia de la controversia constitucional 93/2012 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenaba construir la presa a solamente 80 metros. “… con motivo de la resolución emitida por la SCJN en la controversia [93/2012] la Conagua inició las acciones de cumplimiento procedente para acatar dicha sentencia por lo que debido a la complejidad del ajuste en todos los órdenes a realizar le solicitó a la empresa ejecutora presentar un análisis preliminar sobre las implicaciones técnicas, financieras y administrativas que conlleva dicho ajuste”, les dice. Chedid Abraham tenía 40 días de haber recibido el dictamen con información totalmente contraria por parte del CTOOH. Y nueve, el oficio B00.00. R09.000484 del 10 de abril de 2014, relativo al dictamen del CTOOH que entrega, con casi seis meses de retraso, Chedid Abraham al director de la CEA Jalisco, Felipe Tito Lugo Arias. Toda esta información la han conocido a través de documentos fragmentarios publicados en la prensa local, y copias simples. Pero los juicios demandan documentos certificados y hay varios pendientes desde el año 2013 en que ya reclaman la responsabilidad del funcionario. Como ocurre desde que arribó a la sede occidente de la Conagua, pese a las peticiones reiteradas de MILENIO JALISCO, José Elías Chedid Abraham ha decidido no responder de nuevo por estas denuncias.
yecto de más de 13 mil millones de pesos que cumple su justificación sólo durante 5 años…” La crisis hídrica de Chapala y los tandeos que está realizando el SIAPA en Guadalajara, “son parte de una crisis inducida para alarmar a la sociedad tapatía buscando legitimar la construcción de la presa El Zapotillo, la presa El Purgatorio y de más presas en la cuenca media del río Verde […] un amplio sector de la población carece del servicio del agua, por lo que estamos a favor de una gestión integral y su aprovechamiento sustentable bajo el principio de la equidad, la justicia y la participación democrática […] el agua es un bien público y no un bien económico” El Dictamen presentado por el CTOOH para justificar la inundación de Temacapulín es endeble. “La cuenca del río Verde no cuenta con un balance hídrico actual y completo, con datos hidrométricos confiables, en el que se incluya la perspectiva del cambio climático. Los acuerdos, convenios y decretos que han sido elaborados para la distribución de las aguas del río Verde, así como los estudios técnicos justificativos para El Zapotillo, se caracterizan por no reflejar la participación de los diferentes actores sociales y usuarios del agua presentes en la región alteña” La construcción de la presa y del acueducto “representa un negocio importante de privatización del agua en donde los principales beneficiarios son las empresas constructoras trasnacionales FCC y Abengoa, y las nacionales La Peninsular y Grupo Hermes”
Dictamen: las ilógicas de un megaproyecto
Los Altos de Jalisco “es la principal región productora de alimentos de origen animal en el país. Ahí se produce el 88% del huevo y el 22% de la proteína total producida en México. Es indispensable reconocer la necesidad de agua que tiene, la cual se manifiesta en el abatimiento de sus acuíferos, el crecimiento productivo pecuario y poblacional que ha registrado esta región en los últimos 25 años […] no sobra agua”
Es “sumamente preocupante que de manera irresponsable y precipitada se diga que después de 5 años de operación de la presa El Zapotillo se requerirá otra obra adicional en cuenca media para seguir cubriendo las necesidades de agua de la población. Es decir, un pro-
El agua de El Zapotillo no sería para abastecer a los ciudadanos de León, Guanajuato, “sino para las empresas y compañías nacionales y trasnacionales inversionistas del proyecto Puerto Seco o Guanajuato Puerto Interior y para las agroindustrias de los empresarios de la región”
08
Agresión sexual a ciclista Fiscalía mantendrá fue grabada en tablet vigilado al CODE
Denisse Covarrubias
Denisse Covarrubias Guadalajara.- El momento en que el menor de la Selección de Ciclismo fue abusado sexualmente por sus compañeros de equipo, en las instalaciones del albergue para deportistas del CODE Jalisco, fue grabado por los causantes en un dispositivo móvil.
Lo anterior fue revelado por el padre de la víctima, Luis Gerardo Vela, ante los micrófonos de MVS Noticias, donde externó que los agresores ya consignados por el hecho, además de cometer el penoso acto, lo documentaron al videograbarlo en una Tablet propiedad de uno de los deportistas.
Además, otros videos fueron dados a conocer luego de que el denunciante lograra grabar con su celular, antes de abandonar el CODE, algunas imágenes extraídas del mencionado dispositivo, en las que se observaba a otros atletas siendo golpeados y humillados por los ciclistas que ya fueron puestos a disposición de las autoridades.
Guadalajara.- El caso de abuso sexual en contra de un ciclista acontecido en el albergue para deportistas del CODE Jalisco, ha provocado que el Gobierno del Estado ponga los ojos en la mencionada institución. Y es que según mencionó el titular de la Fiscalía General de Jalisco, Luis Carlos Nájera, debido al penoso hecho, ahora se realizarán visitas permanentes al CODE por parte de los trabajadores sociales y psicólogos de la Fiscalía de Derechos Humanos, en busca de que no vuelva a suceder un caso como el de la Selección de Ciclismo.
La intención, de acuerdo a lo que el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, le pidió al Fiscal, es que las instituciones de procuración de justicia trabajen en conjunto con Fomento Deportivo, para que la integridad física y mental de los atletas esté asegurada, así como para que los padres de los mismos sigan confiando en llevarlos al CODE, sin temor alguno sobre su seguridad. En el tema del entrenador de los ciclistas, Nájera mencionó que no se minimizará ningún señalamiento, pues según las declaraciones de la víctima, éste ya estaba enterado de la agresión y no tomó ninguna decisión al respecto contra los causantes.
Albergues del CODE, ‘tierra de nadie’ Denisse Covarrubias
Ciudad de México.Aunque nunca evidenció un caso similar al que denunció el ciclista que fue abusado sexualmente en los dormitorios del CODE Jalisco, un ex atleta de la disciplina de luchas asociadas de la mencionada institución atestigua la poca seguridad existente en los albergues de dicho lugar. Entrevistado por UN1ÓN Jalisco, el ex deportista definió a los lugares donde viven y pernoctan los internos del CODE como “tierra de nadie”, pues aunque no cualquier persona ingresa en ellos sin acreditación para hacerlo, cumpliendo con este requisito, quienes habitan en ellos gozan de un “relajado” clima de convivencia.“Ahí es tierra de nadie, es tierra de
nadie en los albergues. Sí es alarmante porque a veces en los albergues conviven chavos grandes con menores, entonces yo creo que ahí sí en un momento dado se pueden dar casos de violación”. “No hay (vigilancia), al menos cuando yo estuve no había vigilancia, no sé ahorita cómo estén las cosas, pero uno sabe que de un momento a otro puedes hacer lo que tú quieras y ahí ni se dan cuenta. Hay que tener en cuenta que el CODE es muy grande, que te puedes perder y nadie se da cuenta”. Pese a no vivir en el albergue, el deportista señala que los fines de semana o en los períodos vacacionales, sí permanecía en dichas instalaciones de tiempo completo, pero aun cuando esto no sucedía, acostumbraba tener contacto con los internos, sin que se le restringiera el acceso.
Burócratas tapatíos rechazan plan para el retiro voluntario Nicolás de Hidalgo.
“Sienten miedo al vacío porque ya no tendrán espacios para compartir. Una persona que laboró 20 o 30 años en un espacio determinado, y se jubila, es una persona que cambia su rutina. Y más cuando su trabajo era su manera de tener contacto con personas, experiencias y proyectos”.
El Informador Guadalajara.- La nómina del Ayuntamiento de Guadalajara es de las más abultadas del país, de acuerdo con un estudio de la Secretaría de Hacienda. En su gasto corriente eroga dos mil 700 millones de pesos anuales en el salario de 11 mil 975 personas. Casi la mitad del presupuesto tapatío se va en el pago de burócratas, sin contemplar el gasto por asesorías y otros conceptos no declarados. Sin embargo, tal parece que los burócratas tapatíos en edad de jubilarse prefieren mantener sus empleos. Sólo 39 de 482 empleados que cumplen con los requisitos del programa de Retiro Voluntario lo han aprovechado: uno de cada 12.
El director de Administras. Sí esción y Control de Personal del eces enAyuntamiento tapatío, Guan chavosdalupe Ledezma, acepta que , enton-el proceso de convencimiento sí en unes lento, pese a que a cambio eden darde su plaza les ofrecen una o hay (vi-pensión equivalente a sus ando yoaños de trabajo y una comncia, nopensación de 70 mil pesos. n las coue de un “Ahorita estamos hacienes hacerdo valoraciones médicas. Si ni se danlas personas acreditan que en cuen-tienen algún tipo de enfermey grande,dad, se pueden pagar hasta nadie se100 mil pesos a través del vivir enIMSS. Eso le genera ahorros ta seña-al Ayuntamiento todavía maemana oyores”. cionales, as insta- Seis de cada 10 burócraompleto,tas tapatíos tienen más de 11 no suce-años laborando en el municiner con-pio. Casi una quinta parte de sin que ceso.
los empleados ha comenzado a llegar a una edad que podría ocasionar problemas a la comuna, pues no pueden operar en cualquier función. Por ejemplo, el área de Parques y Jardines es la que presenta mayor número de personas en edad de jubilarse. Sin embargo, que aprovechen el retiro voluntario “es una labor de convencimiento. Nosotros no los podemos obligar”. Otro ejemplo es la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Por sus labores operativas, tácticas y de estrategia, los empleados con más de 45 años de edad se vuelven débiles para combatir el crimen; 11 de ellos presentan algún tipo de discapacidad ganada en el ejercicio de sus funciones. “Hay personas que siguen siendo muy efectivas por su edad. Y quieren y respetan a la institución. Pero que es un riesgo para ellos mismos”, comenta el funcionario.
Mesa Callejas estima que las dependencias gubernamentales desperdician un activo intangible cuando se va un burócrata con experiencia, ya que puede aprovecharse ese conocimiento acumulado para asesoría. La falta de un proyecto definido para el quehacer de un colectivo que sobrepasa los 60 años repercute hasta en la salud de los trabajadores. “No me atrevería a llamarlo una depresión, pues eso implica un estado de ánimo disminuido. Lo que es real es que sí se sienten mal, se ven mermados, tienen miedo a perder el contacto social. Y si no se atienden, entonces sí puede haber una depresión”. Novedoso El 13 de diciembre pasado, el Ayuntamiento tapatío avaló reglas de operación del programa de Retiro Voluntario. En la sesión, los señalamientos de regidores de oposición tenían que ver con la intención de congelar las plazas sólo seis meses, lo que ocasiona un nulo ahorro a las arcas municipales.
Adriana Mesa (especialis-
Este programa ofrece “indemnización” de hasta siete meses de salario a las personas que cumplan los requisitos de tener 65 años o más o por lo menos 20 años cotizando en el Instituto de Pensiones del Estado.
Pedirle a una persona que se retire cuando su control físico y sicológico es como el de cualquier adulto estable, es como pedirle a un niño que deje de jugar. En México existe discriminación laboral hacia las personas mayores a causa del estigma de que ya no sirven, comenta Adriana Mesa, catedrática de la Universidad Michoacana de San
Otra de las acusaciones que se le han hecho al programa es que se ha utilizado para indemnizar a 114 policías que reprobaron los exámenes de control y confianza. El ofrecimiento que se les hizo fue darles tres meses de sueldo, una prima de antigüedad de 20 días por año laborado, prima vacacional y aguinaldo a la cuarta parte del año.
LA VOZ DEL EXPERTO Miedo al vacío ta)
09
Precisan en 450 los reos intoxicados en Puente Grande
El Informador Guadalajara.Fueron 450 reos del Reclusorio Preventivo de Puente Grande que resultaron intoxicados debido a que habrían comido alimentos en malas condiciones sanitarias esta tarde de domingo, precisaron paramédicos que acudieron al penal a atender la contingencia. Paramédicos de la Cruz Roja, Cruz Verde Tlaquepaque y Tlajomulco, así, doctores de la Secretaría de Salud Jalisco, acudieron al penal para atender la emergencia médica. Fueron más de 15 ambulancias las que ingresaron para atender a los enfermos del reclusorio, en una acción que se prolongó hasta las 22:00 horas aproximadamente. Celso del Ángel Montiel, director estatal de Regulación Sanitaria, explicó que los reclusos presentaban un cuadro clínico de diarrea y vómito, que además les provocó deshidratación. "Es una intoxicación alimenticia, con cuadros diarreicos, con deshidrataciones de leves a moderadas, en este momento no se encuentra alguna persona con grado de gravedad (...) se tiene todo
bajo control (...) y hasta que no tengamos resultados (análisis clínicos) no podemos definir cómo se presentó estos cuadros gastrointestinales", dijo el funcionario estatal, en entrevista. Agregó, que ninguno de los pacientes, requiere traslado algún hospital, ya que se tiene la capacidad para ser atendidos en la penitenciaria. También se descartó que reclusos del Centro de Reinserción Social (CRS) y del Penal Femenil, sufran de alguna intoxicación. Por su parte, el doctor Yannick Nordín Servin, coordinador del Sistema de Atención Médica de Urgencias (Samu) explicó que fueron 450 reos intoxicados, pero sólo 170 requieren atención médica. "Hay 450 personas intoxicadas de las cuales únicamente 170, han requerido atención, esa atención es hidratación oral, es decir, no es una urgencia absoluta, son puras urgencias relativas, sin embargo, requieren una hidratación", explicó Nordín Servin. Por su parte, la Fiscalía General del Estado, informó en un comunicado de prensa, que se iniciaron con las investigaciones del caso para poder determinar, cuál fue la causa de la intoxicación masiva.
10
Robo de combustible, el otro PVEM rompe alianza negocio del narco en Jalisco con PRI Jalisco
Sonia Serrano
Laura Islas Guadalajara.- En ocho años, el robo a combustible ha aumentado ha crecido exponencialmente en Jalisco. En 2006 la entidad registró diez tomas clandestinas de combustible; en 2013, la cifra aumentó a 299, lo que implica un crecimiento de 2890%. A nivel nacional el crecimiento ha sido menor, aunque también exponencial: en 2006 Petróleos Mexicanos registró 213 tomas clandestinas, el año pasado la cifra ascendió a dos mil 227, es decir un aumento de 945%. El robo de combustible cobró auge durante los últimos años al convertirse como uno de los negocios paralelos de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. Tal es el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación. En febrero de este año, los efectivos del Ejército detuvieron a Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, segundo líder más importante en el CJNG, quien según las autoridades se encargaba del robo y venta de combustible en Jalisco y Colima. Emboscada en Guachinango Cuatro efectivos del Ejército perdieron la vida en una emboscada en el municipio de Guachinango, en la región Sierra Occidental de Jalisco. Los hechos se registraron la tarde del lunes, cuando los soldados sostuvieron un en-
frentamiento a las afueras del poblado La Estanzuela. Ahí, sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación emboscaron a los militares. Los soldados habían asegurado una finca en la que se resguardaba combustible robado; al momento de la emboscada, trasladaban muestras del combustible asegurado a la PGR. Como venganza, 30 sicarios del grupo criminal emboscaron a los militares. La delegación de la PGR en Jalisco informó que los delincuentes estrellaron una camioneta contra el camión militar para
lograr detenerlo y después abrieron fuego, primero con un lanza granadas y después con rifles AR15 y AK47. EL DATO En 2013, Jalisco fue la tercera entidad con más robo de combustible, según datos de la Procuraduría General de la República. El primer lugar lo tiene Tamaulipas con 367 tomas, el segundo Veracruz con 303; Sinaloa con 234 tiene el cuarto puesto con 234 tomas y el quinto lugar es para Puebla con 228.El año pasado, la PGR detuvo y consignó a 15 personas por robo de combustible.
Guadalajara.- Es una decisión tomada" el rompimiento de la alianza del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, afirmó el diputado federal Enrique Aubry de Castro Palomino. En entrevista, el legislador federal por Jalisco señaló que el tricolor no cumplió con los acuerdos que se establecieron como parte de la alianza para los comicios de 2012. Aubry de Castro Palomino afirmó que el PVEM se sien-
te parte del gobierno federal, pero no sucede lo mismo en Jalisco, donde no son tomados en cuenta. El legislador federal afirmó que su dirigencia nacional respalda esta decisión, la cual será formalizada en las próximos días. Sobre el impacto que podría tener para el PRI, que actualmente tiene desventaja en las encuestas, señaló que parece que a los priistas no les preocupa. Aubry afirmó que ya midió las posibilidades de su partido con vistas a los comicios de 2015 y tienen mejores condiciones si no van en alianza.
Policías tapatíos rescatan a un hombre privado de la libertad
El Informador Guadalajara.- Un inmueble de la colonia Colinas de San Javier, era utilizada como "casa de seguridad", pues una persona que permanecía privada de la libertad, logró escapar, y fueron detenidos seis personas por elementos de la Policía Municipal de Guadalajara. La tarde de este domingo, la víctima se había "fugado" de la finca, aprovechando que algunos de sus captores se
habían quedado dormidos y otros se distrajeron. El hombre logró llegar al cruce de Paseo del Bosque y Circuito Madrigal, en la citada colonia, esto con límites de Zapopan, al Poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Los agentes preventivos, encontraron a la víctima con las manos amarradas hacía la espalda, y que además presentaba algunos golpes.
nza Las operaciones del o Ejército en Jalisco
federal, ismo en n toma-
eral afirnacional n, la cual as próxiimpacto Laura Islas a el PRI, desven- Guadalajara.- La Se, señalócretaría de la Defensa Nacios priistasnal (Sedena) ha asegurado 332 mil 937.34 kilos de marihuana y 17 mil 115.20 de droya midióga cristal durante los últimos u partidotres años en Jalisco. icios de s condi- La Sedena informó que anza. los aseguramientos se realizaron como parte de las operaciones que ha realizado en la entidad.
a un 2011, 2012 y tad 2013,Durante el Ejército mexicano
llevó a cabo las siguientes operaciones en Jalisco: Altos I 2011, Altos II, Altos I 2012, Tonalá-Tlaquepaque, Jalisco, Jilotlán I, Zapotlanejo- Tlajomulco, Sellamiento 2012, San Sebastián, Sellamiento 2013, la cual se mantiene hasta la fecha. De acuerdo con información que reveló la Sedena, en tres operaciones realizadas en 2012 no se obtuvieron resultados: Altos I 2012, reali-
zada del 13 al 25 de marzo; Zapotlanejo- Tlajomulco, del 3 al 7 de abril, y Sellamiento, del 14 al 19 de agosto. En las operaciones que realizó la Sedena, la marihuana y el cristal fueron las drogas que más se aseguraron; de cocaína sólo se aseguraron 269 gramos. En cuanto a las armas se aseguraron 70, 104 cargado-
res y cuatro mil 956 cargadores, así como cuatro granadas de fragmentación. Durante sus operaciones en Jalisco, el Ejército aseguró a 46 personas y 84 vehículos. Las operaciones Jalisco y Tonalá-Tlaquepaque son las que tuvieron mayores resultados; en el primer caso se aseguraron 321 mil 454 kilos de marihuana.
11
que para la actual Legislatura esa cifra creció a 616 millones 66 mil pesos en promedio por semestre.
Periódico el Faro
Nacional
Martes 27 de Mayo de 2014
Eternizan diputados tajada discrecional
En los últimos seis meses de la pasada Legislatura, la tajada que recibieron los grupos parlamentarios fue de 481 millones 205 mil pesos. En tanto, en la actual Legislatura, dicha cifra creció a 616 millones 66 mil pesos en promedio por semestre. Las fracciones del PRI, el PAN y el PRD concentraron la mayor parte de dichos fondos con un total de mil 514.2 millones de pesos entre septiembre de 2012 y febrero de 2014. Hasta ahora, la Cámara no ha dado una justificación pública de por qué necesitan más dinero los grupos parlamentarios ni cuál es el origen o destino de dichos montos. Las fracciones presentan informes semestrales para cumplir con disposiciones del reglamento interno de transparencia sobre los recursos que reciben y su destino, pero permanece en la opacidad el uso que le dan a las cifras más cuantiosas. Por ejemplo, en el último informe semestral, entre septiembre de 2013 y febrero de 2014, el PRI rompió récord.
Claudia Salazar Ciudad de México.Los diputados federales cada vez son más afectos a recibir recursos cuyo gasto no tienen que comprobar. Prueba de ello es que se aumentaron una tajada discrecional que sale del bolsillo de los mexicanos y, además, eternizaron una asignación que en la anterior Legislatura no existía y que, en el inicio de la actual, era "excepcional". Esta nueva partida se creó en el primer semestre de la actual Legislatura y fue etiquetada como "asignaciones especiales o extraordinarias". Sin embargo, se convirtió en fija, pues desde entonces
no ha dejado de asignarse y, de acuerdo con una revisión en los reportes de gasto difundidos en la Gaceta Parlamentaria, para este tercer semestre la tajada extraordinaria fue de 521 millones de pesos extras repartidos entre todas las bancadas. De esta cifra, el PRI acaparó 223 millones de pesos. La partida extraordinaria es parte de otros recursos que los legisladores también gastan de forma discrecional y que son etiquetados como "servicios oficiales" u "otros servicios generales". En total, junto con esta partida extraordinaria, ya son mil 848.2 millones de pesos los que han gastado a discreción los diputados en el año
y medio de la actual Legislatura. Para dimensionar el tamaño de esta cifra, dos ejemplos: Si Oaxaca recibiera estos recursos, podría construir por lo menos 10 mil salas de parto para evitar los alumbramientos en la calle. Acapulco, en tanto, contaría con fondos para desazolvar la Laguna de Tres Palos durante 12 años seguidos y evitar así inundaciones en la Zona Diamante. Tan sólo en el último semestre de la pasada Legislatura, la tajada que recibieron las bancadas para "servicios generales" fue de 481 millones 205 mil pesos, mientras
Nunca ninguna bancada había recibido tanto dinero como el tricolor en ese periodo, con 264.2 millones de pesos. Según el último informe, la bancada priista tenía además un "guardadito" de 56.9 millones de pesos, con lo que reunió 321.1 millones de pesos en el semestre de referencia. Sin embargo, no se gastaron todo, porque sólo dispusieron de 301.6 millones de pesos, es decir, gastaron 1.6 millones de pesos al día. De esos 301.6 millones de pesos, el PRI informó, sin dar detalles adicionales, que 240.4 millones de pesos se gastaron en "otros servicios generales". Otra cantidad significativa de la que no hay claridad es la destinada a "servicios de comunicación social y publicidad", donde gastaron 35.7 millones de pesos. A diferencia de otras bancadas, el PRI reporta en ceros las erogaciones para ser-
vicios personales, que son los sueldos y prestaciones para su personal. El grupo del PAN recibió 142.5 millones de pesos y tenía también su guardadito por 9.1 millones de pesos. Con 151.7 millones de pesos a su disposición, el PAN reporta que se sobregiró con 6.3 millones de pesos, pues tuvo egresos por 158 millones. Del destino del dinero, los panistas informan que en "otros servicios generales" se gastaron 57.4 millones de pesos. Mientras el PRI no reporta gastos en servicios personales, el PAN informa que en ese rubro erogaron 51.7 millones de pesos, como fueron 19.1 millones para remuneraciones al personal permanente y 16.6 millones de pesos en "otras" prestaciones sociales y económicas. Los gastos en comunicación social fueron de 5.1 millones de pesos. En el PRD se reportan 142.6 millones de pesos gastados en el semestre y presentó un informe breve, pues sólo da cuenta de egresos en rubros generales y sin desglose. La cantidad de 117.1 millones de pesos se gastó en "Servicios Generales" , es lo único que se reporta del monto más significativo. El PVEM recibió 43.9 millones de pesos y, como el PRD, el mayor monto se destinó a "Servicios Generales", en la subpartida "Servicios Oficiales", con 18.6 millones de pesos. La bancada de Movimiento Ciudadano destinó 25.7 millones de pesos al rubro "Servicios Generales", de los 27 millones de pesos que recibió. Sólo la fracción del PT reconoce que la mayor parte de sus recursos se entregan a los miembros de su bancada. De 26.6 millones de pesos, más 3 millones de ahorro, el PT erogó 27 millones, de los cuales 22.2 millones corresponden a la partida "gastos de atención ciudadana de los CC. Diputados". El Panal reporta subvenciones por 20.54 millones de pesos, de los cuales, 15.9 millones se gastaron en "Servicios Generales".
Paga Cámara 16 mdp más en vehículos
13 básico de las unidades. Incluso, hay una cláusula que señala que durante la vigencia del contrato se podrá modificar, siempre que no exceda 20% del total del acuerdo y el precio del arrendamiento sea igual al pactado originalmente. Los servicios comprometidos para cada auto durante el arrendamiento, son un juego de cuatro llantas, cuatro servicios de alineación y balanceo, cuatro cambios de frenos generales, un acumulador, un juego de amortiguadores, tres juegos de plumas limpiadores, dos soportes de motor y un servicio de estética general. “Cara” contratación
Francisco Nieto Ciudad de México.La Cámara de Diputados apostó por ahorrar recursos bajo un sistema de arrendamiento —no comprando— 130 automóviles en noviembre de 2012, pero una revisión de los costos finales demuestra que salió 16 millones 453 mil pesos más cara la renta que la adquisición. De acuerdo con un análisis que enviaron a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) y al Comité de Administración, se evidencia que si los diputados hubieran optado por comprar los 130 automóviles, el costo sería de 40 millones 943 mil pesos, pero al decidir por el arrendamiento, el costo fue de 57 millones 396 mil pesos. El arrendamiento de cada uno de los vehículos Toyota Corolla XLE año 2013 costó 441 mil 512 pesos por unidad, pero si los legisladores los hubieran adquirido, el valor hubiera bajado a 314 mil 948 pesos cada uno, afirma el compa-
rativo. Es decir, la diferencia que los diputados pagaron fue de 126 mil 564 pesos más por unidad, que multiplicado por 130 coches, dan 16 millones 453 mil pesos arriba. El 29 de noviembre de 2012, el Comité de Administración de San Lázaro autorizó la celebración de un contrato entre la Cámara de Diputados y el proveedor Casanova Rent, por el concepto de “arrendamiento puro” de 130 vehículos que ya fueron entregados a 78 legisladores y los 52 restantes a los siete grupos parlamentarios. Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Silvano Aureoles Conejo, reconoció que aún no han revisado a detalle los números, pero recordó que la decisión de arrendar era para buscar ahorros. “No lo hemos visto, yo no sé cuánto se paga y todavía no se puede hacer un comparativo exhaustivo porque este tema está a cargo del
Comité de Administración y de ahí saldrá el reporte”, indicó. El comparativo entre los costos fue hecho llegar a la Jucopo a través de la bancada de Movimiento Ciudadano, con el fin de evidenciar la situación. La transacción El contrato DGAJ169/2012 firmado por la Cámara de Diputados ascendió a 57 millones 396 mil pesos a pagar en 31 mensualidades y con vigencia hasta el final de la actual de la legislatura, es decir, al 31 de agosto de 2015. Al final, los autos pasarán a ser propiedad de la Cámara Baja. El proveedor se comprometió a que cada vehículo tendría un seguro de cobertura amplia y en caso de alguna falla mecánica, ésta debe ser reparada en un lapso de cinco días posteriores a la entrega del coche, sin costo para San Lázaro. La empresa también se comprometió a pagar todos los derechos vehiculares de la flotilla, así como las verificaciones y el mantenimiento
Pese a todos estos servicios, el análisis que se encuentra en la Jucopo sobre el costo final del arrendamiento automotriz sostiene que la contratación fue onerosa, pues el costo de la unidad —señala el documento— es de 252 mil 286 pesos; el seguro anual (por tres años) es de 33 mil 322 pesos; la verificación es mil 200 pesos, y el mantenimiento correctivo de nueve mil pesos. El coordinador de MC, Ricardo Monreal, criticó que se haya gastado más con el arrendamiento y pidió la documentación para conocer a detalle el contrato. Requirió la bitácora de mantenimiento, la justificación de por qué no contrató directamente al fabricante, así como las ventajas de por qué Casanova Rent era un buen proveedor.
14 Sin Rodeos
¿La política únicamente para políticos?
Debe preocuparnos que un tema importante, como la debida integración y funcionamiento de los poderes públicos, con frecuencia sea tratado con poca seriedad. Nuevamente se escuchan voces que sentencian: los políticos a la política y los empresarios a sus empresas, así evitaremos el tráfico de influencia y el conflicto de intereses, así acabaremos con la corrupción; por lo pronto, que se destituya al secretario de Energía porque tiene participación accionaria en diversas gasolineras. No tengo elementos para sugerir que se vaya o se quede el referido funcionario, ni es asunto mío, pero exigir su salida por la causa señalada me parece, francamente, una ocurrencia, por decir lo menos. Será mejor conocer y entender lo que es conflicto de intereses, así como tráfico de influencia para juzgar sobre la necesidad o conveniencia de remover o castigar a cualquier funcionario. El comportamiento ético que deben tener empresarios, profesionistas, líderes sindicales, campesinos, académicos y ciudadanos en general en el desempeño del cargo público para
Carlos Puig
El viernes, después del ajuste a la baja de la expectativa de crecimiento del país a 2.7% para 2014. Luis Videgaray dijo que aún así creceríamos más que la mayoría de los países de Europa, que Estados Unidos y muchos de América Latina. El consuelo de Videgaray tiene sus matices: las más recientes proyecciones dicen que Chile, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Dominicana, Paraguay y Bolivia crecerán más de 2.7 por ciento. El promedio estimado para los centroamericanos será de 4 por ciento. Las últimas estimaciones del crecimiento estadunidense y de Inglaterra los ponen justo en nuestro 2.7%. Y el estimado del promedio de crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo (como México) será de 4.9% para 2014. El estimado, hasta ahora, para todo el mundo es de 3.6%, por encima del de Mé-
el que hayan sido electos o designados está definido en la ley, y ésta es la que debe imperar, no la ignorancia ni la confusión. Alguien ha dicho, con razón, que la política es demasiado importante para confiarla solo a los políticos. Por lo reducido de este espacio únicamente expondré algunos conceptos que pueden ayudar a orientar el criterio de personas de buena fe. El conflicto de intereses se da cuando las actividades profesionales o los activos financieros de un servidor público interfieren con el cumplimiento imparcial de sus funciones oficiales; y el tráfico de influencia es el acto y efecto de ejercer presión por parte de una autoridad o funcionario público, por sí o a través de terceros, sobre otra autoridad o funcionario público ajeno a las responsabilidades inherentes a su empleo, cargo o comisión, para obtener un acto o resolución que le beneficie o beneficie a terceros. El conflicto de intereses lo
Diego Fernández de Ceballos
determina una circunstancia o un hecho. El funcionario honesto puede hallarse con frecuencia en ese conflicto y ello no lo descalifica, únicamente deberá abstenerse de participar en la discusión y decisión del caso concreto, relacionado con su función. El tráfico de influencia es un delito intencional que la Ley sanciona. Confundir estos conceptos puede llegar a suponer que los diputados y senadores que militen en algún partido no deben intervenir en la formulación de leyes político-electorales para evitar conflicto de intereses y tráfico de influencia. La ley es la única que puede acotar, fundada y motivadamente, las actividades de los funcionarios públicos y restringirles sus derechos y garantías constitucionales para el debido cumplimiento de sus tareas. Con aplicar la ley se resolverá el problema, lo demás es hacer ruido y dejar que las desviaciones en el ejercicio del poder se sigan dando. Lo fundamental es la ética social.
Duda Razonable
Videgaray: del catarrito al mal de muchos xico (todos los datos provienen del FMI. World Economic Outlook, abril 2014) Ningún padre de familia al que apenas le alcanza, ninguna madre que tiene que sacar de la escuela privada a su hijo, ningún universitario que no tiene empleo, ningún empresario que tiene que despedir empleados se consuela pensando que los holandeses o los peruanos están más jodidos. En febrero del 2008, Agustín Carstens dijo en una entrevista con Carlos Loret de Mola que la desaceleración de la economía estadunidense causaría apenas “un catarrito” en la economía mexicana. En el segundo trimestre el 2009, el producto interno bruto de México cayó la friolera de 7.9%. En 2011, apenas iniciada la recuperación, otro secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, dijo que con seis mil pesos al mes una familia podía hasta
pagar colegiaturas. Algo le ponen a la comida en la cocina de la Secretaría de Hacienda. Un ajuste a la baja de un tercio de lo esperado no puede ser, ni se debe vender como buena noticia. No es lo que Videgaray ni Peña Nieto ni nadie esperaban, ni quisieran para este año. La empatía no está peleada con la política. Después de muchos años de mediocrísimo crecimiento y falta de oportunidades, no estaría mal que un secretario de Hacienda dijera a los mexicanos que se siente decepcionado de lo que está sucediendo en la economía, que entiende la desesperación de muchos y que en eso está, pues, trabajando para mejorarlo. Que otros estén peor no puede ser consuelo. Ni de listos ni de tontos.
Leo Zuchermann
¿Por qué los empresarios no quieren a Videgaray? Los empresarios están enojados con el gobierno de Peña, en particular con Luis Videgaray. No quieren al secretario de Hacienda. Esperaban mucho de él y, según dicen, ha sido una decepción. Tienen razón si midiéramos el desempeño del secretario por los resultados económicos del país. El año pasado prometió un crecimiento cercano a 4% y terminó siendo del 1.1%. Este año volvió a pronosticar que la economía aumentaría 3.9% y ya lo bajó a 2.7%. Ahí hay un primer enojo por una economía que sigue muy floja. Pero hay algo que los tiene verdaderamente enfurecidos con Videgaray: la Reforma Fiscal. A nadie le gusta pagar más impuestos y el secretario, en un acuerdo con el PRD, está haciendo exactamente eso. La reforma le subió los tributos a los mismos de siempre: los causantes cautivos. En esa lista están los dueños de negocios (grandes, medianos y pequeños) más los empleados que operan en la formalidad. Todos ellos han visto cómo Videgaray les metió la mano en un lugar donde les duele muchísimo: el bolsillo. Pero además, como parte de la Reforma Fiscal, se incrementó la deuda pública. Entre más impuestos y más deuda, el Estado quedó como el único rico en un año de escasez. Ahora bien, el gobierno y el secretario Videgaray justificaron la reforma de más impuestos y deuda para revivir una política fiscal keynesiana: el Estado tendría más dinero para gastar y, como el gasto público supuestamente generaría efectos multiplicadores, habría un fuerte crecimiento económico. Pues bien: el sector público ya está gastando y resulta que la economía sigue débil. Si el año pasado se criticó a Hacienda porque no soltaba el gasto público, ahora la crítica es que está gastando en cosas que no estimulan a la economía. Ahí está, pues, otra fuente de enojo: no ha funcionado el keynesianismo de Videgaray hasta el momento. Otros empresarios, muy poderosos, están enojados con el secretario porque las reformas que promovió los van a obligar a competir. Eso molesta mucho a los monopolistas y oligopolistas de nuestro país que, por desgracia, están presentes en muchos sectores económicos. Su primera reacción ha sido dejar de invertir.
Máxime cuando todavía no salen del Congreso y del Ejecutivo las reglas precisas y detalladas de cómo van a tener que competir en un terreno que estaban acostumbrados a dominar. Las reformas a favor de una mayor competencia económica van a tardar en generar una nueva clase empresarial diferente a la actual. Mientras eso suceda, el secretario tendrá que enfrentar a muchos monopolistas y oligopolistas que no lo quieren porque los ha puesto en la muy incómoda situación de tener que competir.Pero hay más. Otro factor que tiene enojados a los empresarios es la falta de credibilidad del secretario. Ya mencioné que ha prometido mucho y entregado poco en materia de crecimiento económico. Lo peor es que Videgaray ofrece argumentos francamente absurdos para justificar el bajo crecimiento (como que vamos a crecer en 2014 más que Estados Unidos y otros países de América Latina cuando en 2013 esas naciones crecieron más que México). Eso cuando sale a dar la cara porque suele suceder que, si se trata de dar malas noticias, Videgaray manda a sus subsecretarios. Hay un último factor que explica el enojo con Videgaray. Los gobiernos panistas tenían muy apapachados a los empresarios. El nuevo gobierno de Peña llegó con la intención de recuperar la autonomía del Estado frente a la comunidad de negocios. Esto implicaba una relación más distante que la acostumbrada. El secretario de Hacienda, por tanto, procedió a no responder las llamadas de los empresarios. Y cuando lo hacía, era frío y seco. Pasamos, así, de un lado del péndulo al otro. El problema es que, en esto de atender las demandas empresariales, un secretario de Hacienda no puede ser ni tan caluroso ni tan frío. Tiene que encontrar un justo medio. Y parece que a Videgaray se le pasaron los grados de frialdad en su trato con los empresarios. Todo esto ha generado enojo con el principal funcionario económico del gobierno de Peña. No es un problema menor porque la comunidad empresarial tiene un gran poder: el del capital. Los hombres de negocios votan invirtiendo. Si están contentos con un gobierno, meten más dinero para hacer crecer sus negocios. Si no lo están, dejan de invertir. En este momento, como muchos están enojados, han parado sus inversiones, lo cual ha tenido un efecto negativo en el crecimiento.
39 15 Columna
El impacto global del cambio en India ios
y?
El aplastante triunfo electoral del Primer Ministro electo de India, Narendra Modi, ha no salensacudido la política y probacutivo lasblemente reactive la econoladas demía de ese gigantesco país. competirPero, si tiene éxito, también ban acospuede tener un gran impacto en la economía mundial, esor de unapecialmente en los mercados conómicaemergentes.
una nueferente a Modi, que asume el cargo suceda, el lunes, conquistó una resoenfrentar nante victoria con sus promes y oligoen porquesas de atraer inversiones y y incómo-lograr un mayor crecimiento que com-económico. Por primera vez tro factoren tres décadas, el partido s empre-opositor que encabeza Modi edibilidad cioné quetendrá mayoría en la cámara entregadobaja del Parlamento, mienecimientotras el Partido del Congreso que Vide-que estaba en el poder desde os franca-hace mucho tiempo ha perdiustificar eldo tres cuartas partes de sus o que vabancas. más que s países Modi posiblemente no sea ando en crecieronun santo —durante varios o cuandoaños le negaron la visa en Esque sueletados Unidos porque supuesa de dartamente toleró la violencia ay manda
contra la minoría musulmana en su estado cuando era gor que ex-bernador — pero su promesa aray. Losde atraer inversiones y revinían muytalizar la economía le sirvió presarios.para conquistar el masivo eña llegó apoyo de alrededor de 150 uperar la rente a lamillones de jóvenes que vota. Esto im-ron por primera vez.
s distante l secretaModi promete modernizar to, proce-la vetusta infraestructura de llamadasIndia—los caminos y puentes cuando lo Pasamos,del país están varias décadas ulo al otro.detrás de los de China— y den esto desarrollar el sector manufactuempresa-rero del país. A diferencia de HaciendaChina, la economía de India oso ni tanse ha basado principalmente r un justoen los servicios, y su sector Videgaray s de frial-de manufacturas representa s empre-menos del 20 por ciento de la generadoeconomía del país. uncionario de Peña. “India tiene posibilidades or porquede volver a crecer a tasas rial tiene apital. Losdel 8 al 10 por ciento anual, otan invir-porque Modi tiene una agenos con unda clara de crecimiento y emnero parapleo”, me dijo esta semana ios. Si noMartín Rama, un especialista r. En esteen India del Banco Mundial. os están sus inverSi la economía de India o un efecempieza a crecer rápidameniento.
te, será una buena noticia para varios países latinoamericanos, y una no tan buena para otros. En el lado positivo, un crecimiento económico rápido significará que India comprará más materias primas y hará subir el precio mundial de estas últimas, algo que beneficiará a los países sudamericanos que exportan productos como cobre, hierro y soja. En el aspecto negativo, una India pujante y con una economía más abierta competirá con Latinoamérica para conseguir inversiones extranjeras. Con un mercado de más de 1,200 millones de personas, India podría atraer a muchas empresas que de otra manera invertirían en Latinoamérica. Asimismo, si Modi tiene éxito en su intento de ampliar el sector manufacturero del país, India se podría convertir en un competidor formidable para México y para otros países latinoamericanos que exportan manufacturas. Hasta ahora, muchas empresas internacionales se han mostrado reacias a invertir en India, entre otros aspectos, debido a la burocracia del país. En el ranking de “facilidad para hacer negocios” del Banco Mundial, de 189 países, India ocupa el puesto 134. Para obtener un permiso de construcción en India hay que cumplir con 35 procedimientos legales, mientras que en Colombia solo se requieren 8, en México 11, en Chile o Brasil 15, y en Argentina 24, según el estudio del Banco Mundial “Haciendo negocios 2014”. Rengaraj Viswanathan, ex director del departamento latinoamericano del ministerio de Relaciones Exteriores de India, y actual académico del Consejo de Relaciones Globales de India, me dijo que en los círculos diplomáticos latinoamericanos hay una gran
Andrés Oppenheimer
esperanza sobre Modi. Cuando un grupo de embajadores latinoamericanos visitó varios estados de India en el 2012 y el 2013, en busca de reuniones con los gobernadores para promover los vínculos con la región, solo dos embajadores estatales los recibieron, y uno de ellos fue Modi. “El ha mostrado un gran interés por la región”, dice Viswanathan. El estado de Modi, Gujarat, representa más del 60 por ciento del comercio de India con Latinoamérica. En el 2013, las refinerías de Gujarat importaron $22,000 millones de petróleo crudo latinoamericano de Venezuela, México, Brasil, Colombia y Ecuador, y exportó $3,300 millones de diésel a Brasil, dice Viswanathan. “Modi estimulará el comercio y las inversiones, e India importará más, exportará más, invertirá más, y también atraerá más inversiones de Latinoamérica”, me dijo Viswanathan. “Todos saldrán ganando”. Mi opinión: la revolución económica de Modi, si ocurre, no se producirá de la noche a la mañana. A diferencia de China, India tiene un sistema político descentralizado, en el que los estados tienen diferentes políticas económicas y son ferozmente independientes. Además, el Partido del Congreso, que ahora deja el poder, seguirá controlando la cámara alta del Parlamento, y probablemente obstruya muchas de las reformas económicas de Modi. Sin embargo, puede que India se convierta pronto en la nueva estrella del mundo emergente, demostrando una vez más —como lo hizo China antes— que no se puede reducir la pobreza sostenidamente sin atraer inversiones y hacer crecer la economía. Eso solo sería un gran ejemplo para varios países latinoamericanos que siguen ahuyentando, en vez de alentar, las nuevas inversiones.
Alberto Begné Guerra
Los haberes de retiro, en plural El llamado haber de retiro de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desató una oleada de críticas y abrió una intensa polémica, sin duda sanas, cuyos resultados, sin embargo, pueden ser limitados y poco relevantes si no trascienden el caso específico, pues se trata de un asunto que involucra a muchas instituciones públicas. El problema de fondo radica en la opacidad, ambigüedad, discrecionalidad e inequidad que han imperado en materia de sueldos, retiros y pensiones de los altos funcionarios, así como en la falta de principios y criterios generales que, sin ignorar la singularidad de cada función, garanticen racionalidad, transparencia y equilibrio. En los últimos años, en virtud de la legislación en materia de acceso a la información gubernamental y de los esfuerzos por normar y acotar las decisiones relativas a sueldos y prestaciones de los servidores públicos, se han registrado algunos avances significativos, pero desde luego insuficientes, para cumplir los estándares democráticos de rendición de cuentas y austeridad. Es evidente que las más altas responsabilidades públicas requieren funcionarios calificados y dedicados, para lo cual es necesario ofrecer sueldos competitivos y condiciones de seguridad que propicien calidad en su desempeño. Pero los sueldos y las prestaciones no deben estar por encima de la vocación de servicio como la principal motivación de los
servidores públicos. Si alguien quiere ganar mucho dinero, tiene la opción del sector privado. Es perfectamente legítimo. Quien quiera, en cambio, ganar mucho dinero trabajando en el gobierno, sufre un serio problema de orientación y valores profesionales. La justificación de los sueldos y condiciones de retiro desorbitados para los altos funcionarios en México suele fincarse en dos argumentos: la disuasión de la corrupción y la garantía de independencia en el cumplimiento de sus responsabilidades. Ninguno se sostiene en los hechos. Los grandes sueldos no han acabado con la corrupción ni han sido garantía de autonomía en quienes no tienen principios ni vocación de servicio. Por ello fue un despropósito promover el haber de retiro para los magistrados electorales. Pero carece de objetividad y justicia concentrar y reducir la crítica en ellos. Son muchos los exfuncionarios que, sin haber obtenido la jubilación tras una carrera en el servicio público, gozan del injustificado privilegio de grandes sueldos vitalicios, y esto ocurre lo mismo en el ámbito de las administraciones públicas y los poderes judiciales, que en instituciones académicas, empezando por la UNAM, o en el sector financiero. Por eso hay que hablar, cualquiera que sea su denominación o el eufemismo de moda, de los haberes de retiro, en plural.
39 16 José Cárdenas
Asunto en chino y en ruso
Para maña, maña y media… El portero cae al pasto, se queja de un golpe en las costillas, parece haber sufrido la embestida de un toro de lidia; grita y se retuerce ante el árbitro confundido, quien de inmediato llama a las asistencias. Nadie vio el golpe: ni el silbante, el público de la tribuna, o quienes siguen el encuentro por la tele. El equipo rival reclama la queja del arquero, alega un ardid para “hacer tiempo”… y retrasar el juego.
AMN.- Rusia y China acaban de apantallar al mundo con un multimillonario acuerdo comercial en materia energética. En los próximos 30 años, Rusia debe vender a China petróleo y gas natural por un monto de más de 400 mil millones de dólares. ¿Qué quiere decir semejante alianza que parece estar en chino y también en ruso? En primer lugar, se trata de una alianza de dos tigres, que ya no son tigres de papel, sino verdaderas potencias, que buscan estrangular a Europa, dejándola sin hidrocarburos, toda vez que la fuente primordial de abastecimiento energético del Viejo Mundo es Rusia, y en segundo lugar, el tratado comercial ruso-chino, presupone una alianza o bloque comercial contra occidente, en el que EEUU, lo pensará más de dos veces para desatar un conflicto bélico. Todavía en el 2013, Europa fue el mayor importador de energía rusa, con la compra de más de 160 mil millones de metros cúbicos de gas. ¿Quién proveerá en futuras décadas de energéticos a Europa? ¿Acaso EEUU, que está convertido ya en la primera potencia energética del mundo, sobre todo, con el pe-
tróleo que extrae ilegalmente, vía operación popote, del llamado Hoyo de Dona del Golfo de México? Como país, el llamado gigante asiático chino es el principal socio comercial de Rusia, con un comercio bilateral que llegó a los 90 mil millones de dólares en 2013. Los dos vecinos buscan doblar ese volumen a unos 200 mil millones de dólares en los próximos diez años. Hasta ahora se habla de un gasoducto completo que recorre el oriente ruso hasta la frontera con China, llamado Energía de Siberia. Se inició en 2007, tres años después del acuerdo inicial de Gazprom con CNPC. La financiación de entre 22 mil millones y 30 mil millones para esta infraestructura fue el meollo de las recientes discusiones, que se asegura duraron más de 5 años, y fueron mantenidas en absoluto secreto. La alianza económica ruso-china resulta de una gran trascendencia mundial, pues estamos ante uno de los bloques comerciales más poderosos del mundo. Sin la energía rusa, China, difícilmente podría mantenerse como la segunda potencia económica global, y con miras a desbancar del primer puesto al imperio yanqui. Así que no es poca cosa lo que está en juego.
También está en juego la supervivencia de una China industrial y capitalista, que para no pocos estudiosos, se perfila al ecocidio, toda vez que en las más importantes ciudades chinas: Beijing, Shanghai, Hong Kong, Pekín, etc., se ciernen imponentes nubes negras de contaminación que amenazan a más de mil 400 millones de chinos con el apocalipsis. China apuesta todo por el capitalismo. Muy en el pasado ha quedado la China comunista de Mao Tse-Tung, ese tirano quien para evitar la sobrepoblación en China, ordenó asesinar a millones de niñas recién nacidas. Eran los tiempos en que la China subsistía solamente con la agricultura, y el arroz era el pan nuestro de cada día de los chinos. Pese a la industrialización, China no ha avanzado mucho, y ahora los chinos privilegian en su alimentación, los insectos, aunque también están a merced de la comida chatarra como las hamburguesas, pizzas y los hot dogs del imperio norteamericano. China parece ser la fábrica del mundo, sin importar las consecuencias. ¿Aguantará el trote para convertirse en la primera potencia económica del mundo, aún a costa del ecocidio?
Todos conocemos las mañas futboleras, incluidos senadores y diputados sin distingo partidista. Por eso no extraña la actitud perredista ante la inminente discusión de las leyes secundarias en materia energética. El senador Miguel Barbosa —líder de la bancada amarilla— es hábil y muy listo; pide a sus contrapartes posponer el crucial debate energético para después del Mundial; apela a la profunda afición balompédica de los mexicanos. Según Barbosa, si se mantiene el calendario como está planeado nadie “pelará” el debate reformista; el torneo nos mantendrá embelesados y los promotores priistas de la mentada reforma nos golearán mientras babeamos por las hazañas de Messi, Cristiano o Neymar… ¿y lloramos la eliminación del Tripiojo en el tercer partido? Miguel Barbosa pide una tregua; lo de menos es aprobar el paquete integrado por 28 leyes en julio, dos o tres semanas no hacen diferencia —alega—. En respuesta, David Penchyna, priista y presidente de la Comisión de Energía del Senado, se niega a ceder. El hidalguense defiende el calendario pactado: acuerdos previos el 29 de mayo, discusión del 23 al 28 de junio. De colmillo retorcido, Penchyna propone a su colega del sol azteca declarar recesos para ver los partidos de México; se vale ponerse la verde… y después verde por el resultado. En el fondo, la propuesta de Barbosa es mañosa; pre-
para el terreno para denunciar un madruguete y enseña los hilos que deberán ser atados para descalificar por todo lo alto el acuerdo “vende-patria” entre priistas y panistas. En realidad, el senador perredista busca que el debate atraiga toda la atención de la opinión pública… sin distracción alguna. Es sabido que el PRD votará en contra de la iniciativa presidencial y, por lo mismo, requiere que los argumentos de su bancada queden bien claros… y retumben en los oídos de todos los mexicanos. Barbosa construye la trama, nos regala un avance de la película… y de paso atiza el fuego. Según el senador perredista, el conjunto de iniciativas energéticas no se preparó en Los Pinos… tampoco en la Secretaría de Energía. Cada frase del documento fue redactada en despachos de compañías internacionales al servicio de los intereses de grupos de empresarios e inversionistas extranjeros... y nacionales. De paso, otro cubetazo de combustible lanzado al fuego es la denuncia de Dolores Padierna contra Pedro Joaquín Coldwell y familia por un presunto conflicto de intereses entre el secretario de Energía y Pemex, quien posee varias estaciones de gasolina. –¿Otro cacerolazo legislativo? Como sea, cada quien su estrategia… y cada cual sus virus… tratando de adelantarse a la jugada, jalar marca y bloquear los movimientos del contrario. En la víspera de los tiempos extra, todos denuncian artimañas. Penchyna acusa a Barbosa de detener el juego… de recurrir a tácticas dilatorias. El perredista dice que en todo caso el mañoso es el Ejecutivo por haber enviado la propuesta energética el último día del periodo ordinario… precisamente el 30 de abril. …y así, todo es cuestión de maña para patear el balón.
17
Boletines de Gobierno
10 Motivos para invertir en México
México es una democracia plena, capaz de vivir transiciones de gobierno pacíficas y ordenadas; una democracia que trasciende lo electoral, con instituciones sólidas y madurez política para construir acuerdos transformadores. Nuestro país es la segunda economía de América Latina, la cuarta del continente y la decimocuarta a nivel mundial. Tenemos estabilidad macroeconómica desde hace más de 15 años, resultado de una política monetaria autónoma, un tipo de cambio flexible, finanzas públicas sanas y un sistema financiero robusto. Somos una economía abierta, que compite a nivel global, comprometida con el libre comercio, la movilidad de
capitales y la integración productiva. Gracias a nuestros 10 Tratados de Libre Comercio, los productos mexicanos tienen acceso preferencial a un mercado de más de mil 200 millones de consumidores, en 45 países. Tan sólo con Estados Unidos, nuestro comercio total es del orden de 500 mil millones de dólares anuales. México le exporta más de 280 mil millones, 2.6 veces lo que le exportan juntos Brasil, Rusia, India y Sudáfrica. Poseemos un invaluable capital humano y condiciones demográficas óptimas, para impulsar el crecimiento económico. Nuestra población tiene una edad media de 27 años; contrasta con Estados Unidos, con 37.4, o Japón,
con más de 45 años. Los mexicanos cada vez tienen mayor nivel de escolaridad y especialización. Cada año, en México se gradúan 110 mil ingenieros y tecnólogos, superando a Alemania o Brasil. México ha destacado en industrias manufactureras y de alto nivel tecnológico, desde la automotriz hasta la aeroespacial. Nos hemos consolidado como el octavo productor y el cuarto exportador de autos a nivel global. Durante 2013 impulsamos una importante agenda de reformas transformadoras que se fortalecen y complementan entre sí. Gracias a ellas, el Estado cuenta con nuevas bases legales para acelerar la transformación y mover a México.
México registró 5,821mdd de inversión extranjera directa
Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2014, México registró 5, 821 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 17% mayor al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2013.
Es la cifra preliminar más alta dada a conocer para un primer trimestre desde 2007 y supera en un 38% el promedio de las cifras preliminares de los primeros trimestres en los seis años anteriores. La IED provino de mil 671
México, oportunidad a inversionistas nacionales y extranjeros en comunicaciones y transportes
sociedades con participación de capital extranjero. La IED constituye un concepto económico que contempla únicamente transacciones entre inversionistas extranjeros y sus empresas establecidas en el país.
Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró que México ofrece múltiples oportunidades a empresas nacionales y extranjeras para invertir en materia de comunicaciones y transportes. Por ello, la inversión en carreteras, ferrocarriles, puertos marítimos, aeropuertos y telecomunicaciones es relevante
para el Gobierno de la República. Ejemplo de ello es la estimación de 120 mil millones de pesos en inversión público – privada para la ampliación del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, en caso de resultar favorables los estudios que realizan prestigiadas empresas internacionales para el desarrollo del proyecto.
Natalicio Adolfo López Mateos
Ciudad de México.- Adolfo López Mateos nació el 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Fue Presidente de México durante el periodo de 1958 a 1964. En 1929, al tiempo en el que estudiaba derecho en la Escuela Nocturna de la Facultad de Leyes de la Universidad Nacional, participó en la campaña presidencial del licenciado José Vasconcelos.
Adolfo Ruiz Cortines ocupó la silla presidencial el 1 de diciembre de 1952. Al integrar su gabinete, López Mateos figuró como Secretario del Trabajo y de Previsión Social. Adolfo López tomó posesión de la presidencia el 1 de diciembre de 1958. En el rubro de la asistencia social se destacó su política, al crear en diciembre de 1959 el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) y en enero de 1961, el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI). Estas organizaciones, aunadas al crecimiento de las clínicas de atención médica
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), desahogaron demandas de la población exigidas desde hacía tiempo. En lo que respecta a la política cultural y educativa, creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, y la creación del Museo Nacional de Antropología, por sólo referir dos ejemplos. López Mateos sostuvo una política internacional de no intervención y de corte pacifista. Se dio a la tarea de estrechar vínculos con otros países tanto de Asia, Europa y África como de América. . Del acercamiento con Estados Unidos, consiguió hábilmente recuperar El Chamizal, una franja de terreno que pertenecía a México, situada entre El Paso, Texas, y Ciudad Juárez, Chihuahua. En 1964, la aventura presidencial de López Mateos llegó a su término. En junio de 1967 un derrame cerebral lo mantuvo en estado de coma durante dos años. Finalmente, murió en la Ciudad de México el 22 de septiembre de 1969.
Periódico el Faro
Collage
Martes 27 de Mayo de 2014
Los robots, a la orden de Amazon
Fabrican en Marruecos un robot que se maneja con la vista
Katie Lobosco Nueva York.- Para fines de 2014, Amazon estará utilizando 10,000 robots en sus almacenes. El director ejecutivo Jeff Bezos dijo el miércoles pasado en una junta de accionistas que espera aumentar significativamente el número de robots empleados para atender los pedidos de los clientes. Actualmente hay cerca de 1,000 robots trabajando en las plantas de Amazon. El aumento no cambiará el número del personal humano contratado, dijo una portavoz de Amazon. El robot tiene el fin de ayudar a las personas discapacitadas a llevar a cabo sus tareas diarias Agencia Reforma Ciudad de México.Tres estudiantes marroquíes de la Escuela de Ingeniería de Rabat han inventado un robot que puede manejarse con los ojos con el fin de ayudar a las personas discapacitadas a llevar a cabo sus tareas diarias. Según informa hoy el diario "Al Ahdaz al Maghrebia", el robot, que lleva el nombre de "Red Silence" y se apoya
en una pequeña plataforma rodante, funciona con el movimiento de los ojos o con el simple parpadeo para realizar acciones simples como el cierre de ventanas, el apagado de la luz, o relacionados con la alimentación, entre otras cosas. El invento permitirá también a los discapacitados estar en contacto con sus familiares a través de una opción de control conectada a internet. Según la misma fuente, los gastos de invención del robot no superaron los dos mil dirhams (unos 260 dólares) y los promotores de este in-
vento aspiran a comercializar unas 500 unidades en el mercado marroquí para ayudar a los discapacitados. Los estudiantes Yasin Munir, Dris Amrani e Hicham Buchiji, estudiantes de cuarto año en la Escuela Marroquí de Ciencias de Ingeniería de Rabat, ganaron el viernes pasado el premio Imagine Cup organizado a nivel nacional por su invento. Además, los tres estudiantes representarán a Marruecos en las semifinales del concurso internacional Imagine Cup de Microsoft que se celebrará el próximo 31 de mayo en Catar.
Los robots son fabricados por Kiva Systems, una empresa que Amazon compró hace dos años por 775 millones de dólares. Las máquinas forman parte de una compleja red que
requiere meses de planificación y pruebas. Pero una vez que el sistema quede listo, puede ahorrar tiempo y reducir los costos para cumplir con los envíos. Aun cuando los robots juegan un papel cada vez mayor en el cumplimiento de los pedidos en el almacén, podrían pasar años antes de que Amazon entregue paquetes a través de aviones no tripulados (drones) a los hogares de los clientes. Bezos proyecta que los drones entregarán los paquetes en 30 minutos, pero hay una serie de obstáculos legales y tecnológicos que habrán de superarse para que eso suceda. Por ahora, tendrás que visitar las bodegas de la empresa para ver un robot que asiste en el envío de un paquete. Amazon comenzó a ofrecer tours públicos este mes.
19
¿En qué usa ‘drones’ el Gobierno? Las 10 megalópolis más pobladas del mundo Datos sobre los VANT
- Los primeros aviones no tripulados se emplearon durante la Segunda Guerra Mundial como aviones teledirigidos. - En la actualidad son controlados remotamente desde una estación de tierra por un operador o pueden ser programados mediante una computadora para seguir una trayectoria o ruta.
Notimex Ciudad de México.México cuenta con Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), conocidos como drones, que son utilizados militarmente en vuelos de inteligencia o para seguridad, pero también en el levantamiento de información geoespacial. Entre las dependencias que utilizan los drones se encuentran las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), y Seguridad Pública (SSP), así como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el Servicio Geológico Mexicano (SGM), el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaria de Agricultura, y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Algunos de los fines para los que son usados son: - Vuelos de inteligencia o para seguridad - Obtener insumos para cartografía - Gestión de cultivos y
áreas boscosas - Control de incendios - Monitoreo de emisiones de gases - Planificación y control urbano - Gestión de patrimonio - Prestación de servicios especializados de alta experiencia en el campo de la geomática, como tecnologías de visión artificial y la teledetección (Combinado con otros medios avanzados). - Análisis de imágenes, fotogrametría y modelado en 3D, herramientas de gran potencial que pueden ser aprovechadas para cumplir con los requerimientos de información globales, incluida la tendencia emergente sobre la representación en 3D e incluso la información geoespacial 4D. - En tareas geoespaciales se da principalmente en levantamientos aerofotogramétricos para la generación de Ortofotos y Modelos Digitales de Elevación (MDE).
Lond-Leed-Chester: Con una población de 50.1 millones de habitantes. Ubicado en la región sur del Reino Unido. Esta zona está formada por Londres, Leeds, Manchester, Liverpool y Florida. Tiene un producto interno bruto de un billón de dólares.
- Son equipados con cámaras tanto de video como fotográficas, en combinación con una serie de sensores avanzados y con equipos de grabación especial, adicionales a sistemas de automatización y el uso de la inteligencia artificial. - Existen aproximadamente 450 organismos registrados, entre empresas privadas, sectores gubernamentales y académicos a nivel mundial que están involucrados en tareas de investigación de aplicaciones con este tipo de vehículos y para el desarrollo de aplicaciones en tareas geoespaciales. - Hay empresas que ofrecen servicios profesionales de acuerdo a las necesidades de los usuarios. - Según un informe de la corporación Teal Group de 2012 se espera que los VANT sean el sector más dinámico de crecimiento de la industria aeroespacial mundial en esta década, con un crecimiento esperado del gasto global anual de 6 billones de dólares en 2011 a cerca de 11.3 billones en 2020.
Bos-Wash: Con 54.3 millones de habitantes. Es una de las conurbaciones clásicas. Va desde Boston a Washington, pasando por Nueva York, Filadelfia y Baltimore. En la zona vive uno de cada cinco estadounidenses. La región genera 3.75 millones de dólares como PIB.
Ciudad de México: Con 45.5 millones de habitantes. El Valle de México, que para efectos del estudio incluye a la zona conurbada al Estado de México, produce 290 mil millones de dólares al año, más de la mitad del nacional. Es la región más poblada de Latinoamérica.
Seul-San: Con una población de 46. 1 millones de personas. Es la unión de las ciudades de Corea Del Sur, Seúl y Busan, que juntas forman la mayor parte del territorio de aquel país. Su PIB se calcula en 500 mil millones de euros al año.
Chi-Pitts: Con 46 millones de habitantes. Es una de las megalópolis clásicas. El acrónimo fue acuñado en 1957 por el referido Gottman, conocida como la megaregión de los lagos. Comprende el área que abarca Chicago a Pittsburg. Su PIB es de 1.6 billones de dólares.
Rom-Mil-Tur: Con población de 48.3 millones de habitantes. Ubicada en el norte de Italia. Es uno de los centros de diseño y moda más importantes a nivel mundial. Ocho de cada 10 italianos viven en esa zona. Su PIB se traduce en un billón de dólares.
Telmex pierde amparo contra dominancia
Periódico el Faro
Negocios
Martes 27 de Mayo de 2014
Con Peña Nieto ya salieron del país 30 mil mdd, revela el BdeM Carla Martínez
Juan Antonio Zuñiga Ciudad de México.- El monto de los capitales de mexicanos en bancos del exterior ascendió a 144 mil 821 millones de dólares al término de marzo de este año, luego de que en los primeros cinco trimestres del actual gobierno otros 29 mil 799.8 millones de dólares fueron enviados con este fin fuera del país, revelan los resultados de la balanza de pagos divulgados por el Banco de México (BdeM). El aumento de los depósitos de mexicanos durante esta administración gubernamental prácticamente duplicó el ingreso de divisas al país por la contratación de nueva deuda externa del sector público por 15 mil 666.4 millones de dólares en el mismo periodo, dentro de una relación en la que mientras se enviaban 2 dólares a bancos del exterior se obtenía uno por la contratación de más endeudamiento. Según las cifras de la balanza de pagos, el registro contable más afinado sobre el ingreso y la salida de divisas de un país, en ese periodo los mexicanos enviaron otros 15 mil 581.3 millones de dólares como inversión directa al exterior, por lo que el monto de los capitales despachados por nacionales fuera de México ha sido en total de 45 mil 381 millones de dólares en el curso de la actual
administración gubernamental, cantidad cercana a la que fue retirada del país por las mismas vías en el periodo comparable del gobierno anterior. En total, señalan los datos del banco central, en el transcurso de los primeros cinco trimestres del segundo y último gobierno surgido del Partido Acción Nacional (PAN), de 2007 al primer trimestre de 2008 los mexicanos de mayores ingresos enviaron 45 mil 704.8 millones de dólares fuera del país, de los cuales 82 por ciento fueron depositados en bancos del exterior, y el 18 por ciento restante, alrededor de 7 mil 800 millones, se fueron como inversión directa. Sólo durante el primer trimestre de 2014 los mexicanos remitieron 2 mil 377 millones de dólares más a bancos del exterior, con lo cual el saldo de la salida de divisas con esa finalidad ascendió a 144 mil 821 millones de dólares, por lo que los mexicanos ahorran más en bancos del exterior que en los que operan en su país. En moneda nacional ese monto es equivalente a un billón 882 mil millones de pesos, y rebasa en más de 305 mil millones, 19.3 por ciento, el saldo de la captación bancaria de residentes al cierre de marzo de 2014, el cual ascendió a un billón 577 mil millones de pesos, de acuerdo con el más reciente
reporte del Banco de México. Como inversión directa de mexicanos fuera de su país salieron 2 mil 644 millones de dólares entre enero y marzo del año en curso, con lo cual el saldo de esa inversión llegó a 146 mil 551 millones de dólares, con una equivalencia en moneda nacional de un billón 905 mil millones de pesos, que representan 93 por ciento del valor del activo total de Petróleos Mexicanos al primer trimestre de 2014. Según el seguimiento que llevan a cabo los especialistas del banco central, los mexicanos han enviado fuera del país alrededor de 291 mil 372 millones de dólares entre depósitos en bancos e inversiones directas en el exterior, sin considerar la compra de acciones y otros títulos en los mercados bursátiles del mundo, cuyo saldo al término de 2013 fue de 57 mil millones de dólares. Con esto último, el monto de los capitales emigrados de México asciende a 348 mil 372 millones de dólares y representa casi el doble del nivel en que se encontraba la reserva internacional de divisas del país el pasado 20 de mayo. Esta reserva ascendía a 186 mil 289 millones de dólares, cantidad de divisas que representa 53 por ciento del monto de los capitales que los mexicanos mantienen fuera del país.
Ciudad de México.- El Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó el amparo interpuesto por Telmex contra su dominancia en los mercados de tránsito local de voz, mediante sus redes locales fijas y porque tiene poder para fijar precios y restringir el abasto, informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En 2009, la entonces Comisión Federal de Competencia (CFC) resolvió que Telmex tenía poder sustancial de mercado en los mercados relevantes anteriormente citados, ante lo que la empresa interpuso el recurso de reconsideración correspondiente.
Posteriormente, en 2012, la CFC confirmó la dominancia de Telmex en los mercados determinados tres años antes, ante lo que la empresa recurrió a tribunales. Con las reformas constitucionales, las atribuciones en materia de competencia económica en materia de telecomunicaciones y radiodifusión pasaron de la CFC al nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a los nuevos tribunales especializados. "El órgano colegiado confirma así la resolución del pasado 22 de mayo de 2012, dictada por la Comisión Federal de Competencia y el recurso de reconsideración RA 037-2009, así como su acumulado RA 038-2009, de fecha 25 de junio de 2009", subrayó el CJF.
Generar 600 mil empleos definitivos, reto para 2014
El Informador Ciudad de México.Una vez que la recuperación económica inicie en el segundo semestre de 2014, el "gran reto" es la generación de unos 600 mil empleos definitivos, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón. Argumentó en entrevista
que con el estimado oficial de crecimiento económico de 2.7 por ciento para el año se espera la generación de 600 mil nuevos empleos. "Nuestra expectativa es que estos empleos, en su mayor parte, se generen en forma definitiva y no temporales y ese es el gran reto que tenemos para el segundo semestre del año", afirmó.
BMV con alza marginal; IPC sigue sobre 42,000 puntos
El cierre de los mercados en Estados Unidos, por la conmemoración del Día de los Caídos, modera el volumen de negocios. En el ámbito local, hoy se dio a conocer en México el déficit en la balanza comercial desestacionalizada de abril que se ubicó en 323 millones de dólares, según informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera dentro de un estrecho margen de fluctuaciones pero se mantiene sobre el nivel de los 42 mil puntos.
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera dentro de un estrecho margen de fluctuaciones
pero se mantiene sobre el nivel de los 42 mil puntos. En la sesión sobresale el avance de las acciones Mexichem, Grupo México, Cemex y
21
Bimbo.
En la sesión sobresale el avance de las acciones Mexichem, Grupo México, Cemex y Bimbo. El cierre de los mercados en Estados Unidos, por la conmemoración del Día de los Caídos, modera el volumen de negocios.
Bolsas en Asia cierran positivas; Nikkei toca máximos de 7 semanas
Tokio.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con ganancias, encabezadas por el mercado de Tokio que alcanzó un máximo de siete semanas, impulsado por el avance de los valores financieros gracias a un retroceso del yen frente al dólar y por un máximo histórico en Wall Street ante unos datos optimistas de vivienda en Estados Unidos. El Nikkei extendió su racha ganadora a un tercer día y subió un 1 por ciento, a 14 mil 602.52 unidades, su cierre más alto desde el 8 de abril de 0.97 por ciento.
Italia lidera ganancias en Sin Wall Street, BMV gana 0.21% Europa; Mibtel repunta 3.61% votantes respaldaron las reformas impulsadas por el primer ministro Matteo Renzi.
EFE
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.21%, en una jornada de bajo volumen de operación ante la ausencia de inversionistas extranjeros por el feriado de Estados Unidos. Dicha variación representó un incremento de 86.66 puntos respecto al nivel previo, con lo que el principal indicador accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 42,004.58 unidades, a la espera de información económica en las próximas sesiones.
Guadalupe Hernández Ciudad de México.- Los mercados accionarios europeos cerraron en forma positiva, en una sesión de pocos negocios con el mercado de Londres cerrado por el feriado Spring Bank Holiday (festivo de primavera) y el día de los Caídos en Estados Unidos.
Crudo Brent y WTI retroceden por elecciones tranquilas en Ucrania
La jornada estuvo marcada por el avance de la derecha en las elecciones de ayer para el Parlamento Europeo (PE), que dieron mayor impulso a las acciones en Italia luego de que los
Por otra parte, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en un discurso en Portugal, dio a entender que la institución está preparada para adoptar una postura más flexible en su reunión de política monetaria del próximo jueves 5 de junio, si persisten los riesgos de inflación a la baja en la Eurozona. En este entorno, el selectivo italiano Mibtel marcó su mayor ganancia dentro de los mercados al repuntar hasta los 21 mil 493.87 puntos para un avance del 3.61 por ciento, liderado por el alza de la banca doméstica, como UBI Banca y BP Milano que subieron hasta un 6 por ciento. En este entorno, el selectivo italiano Mibtel marcó su mayor ganancia dentro de los mercados al repuntar hasta los 21 mil 493.87 puntos para un avance del 3.61 por ciento, liderado por el alza de la banca doméstica, como UBI Banca y BP Milano que subieron hasta un 6 por ciento.
Peso, en su mejor momento en 7 meses; dólar se vende en $12.866 Esteban Rojas
Antonio Sandoval Ciudad de México.- Las cotizaciones del petróleo retroceden en los mercados de ambos lados del Atlántico, desde un máximo de dos meses y medio, alcanzado la semana pasada, al mejorar las expectativas sobre la situación en Ucrania, que celebró satisfactoriamente elecciones presidenciales el fin de semana. En Londres, el contrato del crudo Brent para entrega en julio retrocedía 79 centavos de dólar a 109.75 dólares el barril, después de tocar un máximo
de dos meses y medio el 22 de mayo. En Nueva York, el convenio del crudo WTI con liquidación en julio descendía 43 centavos de dólar a 104.10 dólares el barril, tras alcanzar el viernes su mayor nivel desde el 21 de abril. La semana pasada, las tensiones sociales en Ucrania y las interrupciones en la producción en Libia y Sudán del Sur habían ayudado al alza del petróleo, pero las tensiones se aliviaron después de que Rusia dijo que respetaría las elecciones presidenciales ucranianas.
Ciudad de México.- En una sesión caracterizada por el bajo volumen, debido al feriado en los Estados Unidos por el Memorial Day, el peso tocó, en operaciones intradía, un nivel cercano al registrado el 22 de octubre del 2013.En el mercado de mayoreo, el dólar cerró el lunes en 12.866 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso avanzó marginalmente 0.01 por ciento. La moneda nacional hiló su cuarta sesión en terreno positivo, con lo que acumuló una ganancia de 0.55 por ciento. En operaciones intradía, el tipo de cambio registró un mínimo de 12.857 pesos por dólar, cifra no vista en siete meses. No obstante, al final no pudo sostenerlo y volvió a cerrar por arriba de la barrera de 12.86 unidades.Las cifras sobre el comercio exterior, reportadas hoy
por el Inegi, son favorables para el peso, debido básicamente a dos factores. El primero, el superávit de 510 millones de dólares de abril, influye favorablemente en la oferta del billete verde. El segundo, por el favorable desempeño de las ventas al exterior, no solamente de las provenientes del sector automotriz, sino también aquellas manufacturas diferentes a este rubro. Esto implica que México se está subiendo a la locomotora de la recuperación de la economía estadounidense.
Plantean cómo mover la economía mexicana
22 Un factor que impulsaría el crecimiento, en la visión del sector privado, es reactivar el mercado interno, para lo cual consideran que el gobierno tendría que realizar cambios a la reforma fiscal, la cual ha provocado que se inhiba el consumo y paralice la inversión. Vicente Yáñez Solloa, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), recomendó para que la economía se reactive lo más pronto posible, el gobierno debería entregar los 100 mil millones de pesos de programas sociales mediante vales, o en tarjetas bancarias, para que los recursos vayan directamente al sector formal de la economía.
en 61%
Consideró que como incentivo fiscal, debería volverse a implementar el mecanismo de depreciación acelerada, para permitir a las empresas invertir y generar empleo y crecimiento en la economía. Isabel Becerril Ciudad de México.A casi 35 años de que el país reportara tasas de crecimiento de 6 por ciento
anual, empresarios, analistas y académicos coinciden en que las bases para un avance constante de la economía son, entre otras, la aplicación del Estado
de derecho, el pago oportuno a proveedores, más recursos a la investigación e innovación y un mercado interno más sólido.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que para que la economía empiece a tener movilidad, el gasto público debería bajar con mayor velocidad y aplicarse eficientemente. Se requiere que el gasto público baje más rápido, y que se aplique con eficiencia Agregó que el gasto público debe cuidarse con lupa en los estados y municipios, donde hay mayores problemas de opacidad y discrecionalidad. Recomendó que se realicen modificaciones al marco fiscal que incentiven el consumo, y que se aprueben las leyes secundarias para dar confianza en el mediano y largo plazos. Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), sugirió que para reactivar de inmediato el mercado interno, cuando en un estado o municipio se efectúe alguna compra, se anticipe el 50 por ciento del valor al proveedor para que haya liquidez en el mercado. Pero advirtió que se debe evitar que los estados y municipios caigan en impago.
ca, privada y mixta, así como los proyectos de infraestructura pública. Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), sugirió que en los estados y municipios se replique el esquema de Compranet, para que los pequeños empresarios sin acceso a las reglas para concursar en una licitación, puedan vender sus productos. Enrique Solana Sentíes, líder de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), señaló que deben modificarse algunos aspectos de la ley contra el lavado de dinero, que inhiben las compras vía tarjetas bancarias. Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), dijo que hay que “asegurarnos que el gasto se aplique fuertemente y que se agilicen los pagos del gobierno a los proveedores; pero también el gobierno debe seguir en la búsqueda de la desreglamentación para aligerar los trámites a la exportación”. El gobierno debe seguir en la desreglamentación para aligerar los trámites a la exportación Ricardo Navarro Benítez, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), anotó que uno de los sectores detonadores del consumo es la construcción al ser intensivo en mano de obra, por lo que urgió a repavimentar las calles. Rodrigo Alpízar, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que se requiere de mayor inversión en innovación y desarrollo tecnológico para detonar un crecimiento permanente.
Habría que anticipar 50% de las compras a proveedores de estados y municipios; evitando el impago
Por otra parte, Javier Arrigunaga, presidente de la Asociación de Bancos de México, expuso que para detonar el crecimiento, México debe aprovechar y consolidar sus fortalezas: estabilidad y solidez macroeconómica, un sistema financiero sólido y en expansión; una economía que no depende de materias primas y que tiene una amplia base de exportaciones manufactureras, con la ventaja de que EU es el país desarrollado con la mejor perspectiva de crecimiento.
Llamó a que el Congreso apruebe las iniciativas de ley secundaria en energía y telecomunicaciones lo más rápido posible, para dar certidumbre y para que se detonen las inversiones públi-
México podría replicar la experiencia de otros países con el impulso a las reformas transformacionales opinó por otra parte Joost Draaisma, Economista del Banco Mundial.
23
Grupo francés Atos comprará Exportaciones petroleras a su rival Bull por 845 mdd caen 15.5% en abril por cuarto mes consecutivo
EFE Ciudad de México.- Atos comprará a su rival doméstico Bull en un acuerdo en el sector francés de las tecnologías de la información valorado en 620 millones de euros (845 millones de dólares) y que creará la principal compañía de informática en la nube de Europa y una pieza importante en la ciberseguridad. Las compañías dijeron que el grupo combinado de Atos y Bull, en la actualidad los números 5 y 10, respectivamente, de la computación en nube en Europa occidental, se convertiría en el segundo grupo de la industria por ingresos detrás de Amazon y por delante de Microsoft, ambas estadounidenses.
Una presentación en la web de Atos después de que ambas compañías anunciaran el acuerdo el lunes mostró al mercado de servicios en la nube creciendo a una tasa anual de entre el 25% y el 50% al año. A 4.90 euros por acción, la oferta acordada anunciada por ambas compañías representa una prima del 30% sobre la media ponderada de tres meses del precio de las acciones de Bull y se prevé que permita ahorros anuales de costos de unos 80 millones de euros dentro de dos años, equivalente a casi una tercera parte del beneficio neto de Atos año pasado. Los títulos de Bull se dispararon para igualar el
precio de la oferta el lunes por la mañana, 22% más que el precio de cierre el viernes. Las acciones de Atos subían 4%, a 63 euros la acción. Atos, más de nueve veces mayor que Bull por valor de mercado según su precio de oferta, dijo que el acuerdo mejoraría su oferta en la industria manufacturera, la salud y el sector público, y reforzaría su presencia, "sobre todo en Francia, pero también en áreas geográficas como Iberia, Polonia, África y Brasil". "Bull aportará capacidades críticas y complementarias en 'big data' que, junto con las soluciones de Atos, creará una oferta única en este segmento de alto crecimiento ", dijo.
Reuters Ciudad de México.- Durante abril del presente año las exportaciones petroleras acumularon cuatro meses a la baja al caer 15.5 por ciento anual, al establecerse en 3 mil 767 millones de dólares, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El descenso en este rubro derivó principalmente de una disminución de 21.4 por ciento anual en las exportaciones de petróleo crudo, de hecho esta es la mayor reducción desde junio de 2012. En cambio, el otro concepto que componen las exportaciones petroleras creció 19 por ciento anual. Además, el valor económico de las exportaciones de petróleo crudo fue el más bajo desde septiembre de 2010, al ubicarse en 2 mil 996 millones de dólares en el cuarto mes del año. Por su parte, las exportaciones no petroleras aumentaron 6.7 por ciento anual en el período de referencia, colocándose así en 30 mil 305 millones de dólares. Al interior, las exportaciones manufactureras avanzaron 7.1 por ciento anual, el mayor ascenso desde septiembre del año pasado, y las automotrices se incrementaron 11.7 por ciento. Y así, las exportaciones totales reportaron un crecimiento de 3.7
por ciento anual en abril del año en curso, al situarse en 34 mil 71 millones de dólares. Mientras que en el mismo mes el valor económico de las importaciones fue de 33 mil 562 millones de dólares, lo que significó una caída de 1.5 por ciento anual, luego de cuatro meses al alza. “Al considerar las importaciones por tipo de bien, se presentaron retrocesos anuales de 7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 9.1 por ciento en las de bienes de capital, en tanto que se acrecentó 0.7 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio”, informó el instituto. De esta manera, el saldo de la balanza comercial en México durante el abril del presente año registró un superávit de 510 millones de dólares, frente al déficit de mil 227 millones de dólares presentado en el mismo mes del 2013. “Tal evolución se originó de una disminución en el superávit de la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 606 millones de dólares en marzo a 561 millones de dólares en abril, y de una reducción en el saldo de la balanza de productos petroleros, que pasó de un superávit de 421 millones de dólares a un déficit de 51 millones de dólares, en esa misma comparación”, agregó el organismo.
Capturan a 'Juan Perros', líder del cártel del Golfo
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 27 de Mayo del 2014
Crean fiscalías para combatir violencia en Tamaulipas Ordenó diversos asesinatos en la banda para 'amarrar' el control; está acusado de matar militares y de plagios masivos de migrantes. Rubén Mosso Morelia.- El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, confirmó la captura de Juan Fernando Álvarez Cortés, considerado como jefe de plaza de un grupo delictivo en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Mauricio Torres Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República emitió el acuerdo por el que se crean cuatro fiscalías regionales en Tamaulipas, para investigar y perseguir delitos, así como para supervisar la actuación de los agentes del Ministerio Público de la Federación. El documento establece las facultades y circunscripción territorial de las fiscalías, las cuales quedarán adscritas a la Coordinación de Supervisión y Control Regional de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR.
llas, Altamira, Tampico y Ciudad Madero, conformarán la Fiscalía Regional para la Zona Costera. La Fiscalía Regional para la Zona Centro la integrarán los municipios de Méndez, Burgos, San Nicolás, Jiménez, San Carlos, Padilla, Mainero, Villagrán, Hidalgo, Güémez, Llera y Victoria. Los municipios de Miquihuana, Jaumave, Bustamante, Palmillas, Tula, Gómez Farías, Ocampo, Xicoténcatl, González, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos y El Mante, conformarán Fiscalía Regional para la Zona Sur.
La Fiscalía Regional para la Zona Fronteriza quedará integrada por los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación precisa que los titulares de las fiscalías regionales tendrán la calidad de agente del Ministerio Público de la Federación, y serán nombrados y removidos libremente por el procurador General de la República.
Los municipios de San Fernando, Abasolo, Soto la Marina, Casas, Aldama, Crui-
Entre los requisitos y criterios para ser fiscal regional y permanecer en este encargo
están: ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos; contar con título de licenciado en derecho y aprobar el proceso de evaluación de control de confianza y de competencias profesionales. Los recursos que tenía asignados la delegación de la PGR en el estado pasarán a las fiscalías regionales, para lo cual se implementarán las acciones administrativas necesarias, establece el acuerdo que entrará en vigor mañana martes. Además, se derogan todas las disposiciones que se opongan al acuerdo y los asuntos pendientes serán distribuidos por la fiscalía regional a la zona de su suscripción en 30 días a partir de su entrada en vigor. El documento instruye a los titulares de las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la PGR a instrumentar las medidas pertinentes para el debido cumplimiento de lo establecido en el acuerdo.
Es una detención importante de un presunto criminal, que se hizo aquí en Nuevo León, y es parte de los operativos que ya hemos venido anunciando en las reuniones de coordinación que tenemos, tanto con el gabinete federal como las que llevamos aquí en el estado”, comentó en entrevista. Sin pormenorizar sobre el asunto, citó que ya son varias detenciones de esta índole, como se dio en días anteriores también con el jefe de plaza de un grupo criminal en Nuevo Laredo, quien fue detenido en San Pedro Garza García. Yo preferiría que fuera la
dependencia encargada y responsable de ello, que pudiera compartir más datos, pero lo que sí puedo adelantar es que vamos a continuar con ello, sea del grupo criminal que sea, el rango que tenga, sea delincuencia ordinaria, si es delincuencia organizada”, dijo. En el caso de Fernando Álvarez, “El Ferrari”, su captura se dio el sábado anterior en el municipio metropolitano de Escobedo, en operativo comandado por la Secretaría de la Marina Armada de México. Está ligado a los Zetas. “Vamos a continuar con estos operativos, que se están llevando a cabo en el norte del estado, en la frontera con Tamaulipas”, expresó.No descuidamos el área metropolitana, esto es producto de un trabajo de inteligencia y de investigación; privilegiando la información, procesarla y compartirla para que distintas dependencias puedan llevar a cabo esos operativos”, manifestó. Medina de la Cruz subrayó que estas acciones de la autoridad contra la delincuencia proseguirán en aras de garantizar tranquilidad a la ciudadanía.
Militares, punta de lanza en plan 'antinarco' de Peña
25 seguridad interior también demanda fortalecer la presencia de las fuerzas federales en el territorio nacional para contribuir a la protección de las instalaciones estratégicas y a un efectivo ejercicio del poder nacional sobre nuestro espacio aéreo, terrestre y marítimo”, se señala en la propuesta. Ahí mismo se define a las fuerzas federales como el “contingente disciplinado y armado, conformado por personal de las instituciones que forman parte de la comunidad de seguridad y defensa del país: Armada de México, Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Policía Federal y la Policía Federal Ministerial”. Al mismo tiempo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto también impulsa un marco jurídico en materia de seguridad interior que otorgue “certidumbre legal y administrativa” a la actuación de las instituciones civiles y militares responsables de su preservación. Para el gobierno de la República es clara la exigencia ciudadana de reducir la violencia y recuperar
Rubén Torres Ciudad de México.- El gobierno federal no solo sostendrá, sino que desplegará al Ejército y la Marina para abatir los niveles de violencia, porque la acción del crimen organizado dejó de ser un asunto de seguridad pública para convertirse en un tema de seguridad interior. Así lo define el Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018, elaborado por el gobierno del presidente Enrique Peña y publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de abril. En ese documento se señala que las “fuerzas armadas poseen características que hacen necesaria e indispensable su participación en operaciones para reducir la violencia y garantizar la paz social en regiones específicas del país”. Añade que el entrenamiento, disciplina, inteligencia, logística, espíritu de cuerpo, movilidad y capacidad de respuesta y de fuego de los militares representan “un cimiento sobre el que debe apoyarse el Estado frente a grupos delictivos organizados que cuentan con gran poder económico, armamento y una presencia territorial en localidades y regiones específicas”. En ese programa el gobierno federal
reitera que privilegiará las labores de inteligencia en el combate a las bandas criminales “para evitar el empleo desproporcionado de la fuerza o escenarios de confrontación que generen hechos violentos.
de las actividades ilícitas vinculadas con el crimen organizado trasnacional, que aumentó sus ganancias y su capacidad para corromper autoridades locales para asegurar el tráfico de drogas.
“La actuación del crimen organizado en ciertas regiones del país dejó de ser un fenómeno vinculado al mantenimiento de la seguridad pública para convertirse en un tema de seguridad interior”, se añade.
“Con el paso del tiempo la presencia de grupos criminales y otros actores armados no estatales en algunas zonas del país se convirtió en una amenaza que rebasó la capacidad de las autoridades locales”, señala el documento elaborado por la actual administración federal.
Precisa que “será necesario desplegar y sostener las fuerzas federales en aquellas zonas del territorio nacional que tienen una importancia estratégica para la consolidación de la presencia del Estado y la contención de la violencia a corto, mediano y largo plazos”. Este plan del gobierno adelanta también que las actividades de los militares deberán darse en una “operación conjunta con la Policía Federal y otras instituciones de seguridad y justicia”. En ese sentido, señala que esa colaboración “deberá realizarse con un entendimiento claro de sus ámbitos de responsabilidad”. El Programa para la Seguridad Nacional plantea un escenario de expansión
Reitera que esta circunstancia “exigió la intervención decidida del gobierno de la República en aquellos estados y municipios donde la población y las instituciones de Seguridad Pública locales corrían el riesgo de quedar a merced de los actores armados vinculados al crimen organizado”. Asimismo, el documento plantea ampliar la capacidad de anticipación y respuesta de las instituciones de seguridad y defensa para que se encuentren en condiciones de fortalecer la autoridad del Estado en cualquier parte del territorio. MÁS MILITAR
PRESENCIA
“Una política integral de
la paz, y refiere que “la seguridad interior y la seguridad pública se encuentran ampliamente interrelacionadas, además de que exigen un uso diferenciado del poder del Estado”. La importancia de lo anterior, precisa, es para enfrentar los riesgos que pueden vulnerar las instituciones y velar por la observancia del estado de derecho. Para ello se propone “transformar el entorno operativo que ha permitido el fortalecimiento del crimen organizado” y “establecer medidas que cambien estructuralmente la realidad social” de las regiones más violentas. El gobierno aclara que las políticas públicas de seguridad y procuración de justicia buscarán en todo momento reducir la violencia y restablecer la paz.Esto será posible si se combaten los delitos que más vulneran a la sociedad, pero sobre todo si se privilegia la prevención, el uso de inteligencia y el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y procuración de justicia.
Convierten NL en narcoguarida Juan Carlos Escobedo
México.- Escondidos en casas, hoteles e incluso viajando en autobús, cuatro narcolíderes de células de Los Zetas y del Cártel del Golfo que operan en Tamaulipas han sido detenidos en 10 días en Nuevo León, Estado al que han convertido en su guarida. El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, confirmó ayer la captura, en San Pedro, de Juan Manuel Rodríguez García, "Juan Perros", líder del Cártel del Golfo en Reynosa. Rodríguez fue señalado como responsable del recrudecimiento de la violencia en Reynosa, Tampico, Matamoros y Nuevo Laredo, entre otros municipios tamaulipecos donde Zetas y miembros del Cártel del Golfo se disputan la plaza.
Además de esta detención, el 17 de mayo, la Marina capturó en el Municipio de Sabinas a Juan Fernando Álvarez Cortez, "El Ferrari", líder de Los Zetas de Ciudad Victoria, cuando viajaba en un autobús. Tres días antes, las fuerzas federales detuvieron en operativos realizados en Monterrey y San Pedro al líder de Los Zetas de Nuevo Laredo, Fernando Martínez Magaña, "El Z-16", y a su operador financiero. Fuentes dijeron a Grupo Reforma que el sicario tenía su base de operaciones en Río Bravo, pero, cuando se vio presionado por las acciones federales en Tamaulipas, buscó refugio en Nuevo León con una fachada de turista viajando con su familia y sin pistoleros.
Re has
eguridad ública se nterrelae exigen oder del
anterior, los rieslas instiervancia
e “transtivo que ento del stablecer ructuralde las regobierno públicas n de jusmomento blecer la se comvulneran e todo si n, el uso cimiento guridad y
Reos del DF crean armas hasta con huesos de pollo
26
Detienen en Guerrero a dos operadores de ‘Los Rojos’
• Leticia Fernández
L da
México.- El ingenio combinado con el ocio y la necesidad de defenderse dentro de prisión hace que los internos fabriquen armas hasta con huesos de pollo, trozos de plástico y de madera.
En 2013, por ejemplo, autoridades de la Dirección de Seguridad Penitenciaria deconción, elmisaron 5 mil 13 objetos punpturó enzocortantes. De enero al 30 de pasado sumaron mil 535 a Juanabril armas blancas. En los recluso, "El Fe-rios varoniles Norte, Oriente y e CiudadSur se hallaron más de 50 por n un au-ciento de las puntas incautadas. En los operativos, los custodios encontraron mil 763 en erzas fe-el primero, 912 en el segundo y perativos672 en el tercero.
San Pee Nuevo En la penitenciaría de Santa Martha se decomisaron 577, en ez Maga-el Centro Varonil de Readaptaerador fi-ción Social 806 y en los anexos
Oriente y Norte 93. Para las autoridades fue extraño hallar 155 po Refor-armas blancas en el módulo de base deseguridad conocido como Diavo, pero,mante, donde la vigilancia es o por laspermanente, hay cámaras de maulipas,circuito cerrado y los custodios están cerca de los reos.
León con viajando Ahí hay internos de alta eros. peligrosidad que cumplen sen-
tencias por secuestro, que lideraron bandas organizadas que operaban desde prisión extorsiones telefónicas o los 24 hombres sujetos a proceso penal por el homicidio de 13 jóvenes en el bar Heaven. Las mujeres también guardan armas de esta naturaleza. En el reclusorio femenil de Tepepan encontraron ocho puntas, mientras en la cárcel de Santa Martha contabilizaron 26. RASPANDO EL PISO La normatividad que rige los
centros penitenciarios de la ciudad prohíbe la introducción de cualquier arma, pero la necesidad de sentirse protegido o de delinquir ejercita la imaginación de los reclusos. De esta forma transforman en armas los huesos del pollo que al menos una vez a la semana proporciona la Subsecretaría de Sistema Penitenciario en su dieta. Con calma, a escondidas, comienzan a rasparlos en el piso. Le dan forma puntiaguda y, para tener un sostén o mango, colocan hilo, cinta adhesiva o algún plástico en un extremo. Este mismo procediendo se hace con trozos de madera o plástico que los reos obtienen de los utensilios de cocina, botes de basura o desperdicios de los talleres de carpintería. En esas zonas de los penales también es fácil conseguir pedazos de alambrón. Con la misma técnica, los reclusos liman una de las puntas y en el extremo contrario hacen un gancho. Por otra parte, los internos roban parte de la cancelería de los centros de reclusión, incluidas protecciones y trozos de vidrio. Los fierros son tallados en el piso, limados con una segueta y, en su caso, se realizan varios cortes en forma de zigzag. “Todas las puntas son peligrosas, pero la que tiene varios picos es mortal, porque al momento de introducirla y después retirarla, desgarra los órganos”, explica un elemento de seguridad. ASALTOS EN LA CÁRCEL Alejandro Isai ingresó al Reclusorio Sur por homicidio, aun cuando alegó ser inocente. Su personalidad introvertida lo
mantuvo alejado de problemas los primeros meses hasta que fue víctima de varios robos. Apostados sobre el llamado kilómetro (pasillo que da acceso a los dormitorios), los reincidentes están atentos al paso de los internos que son visitados por su familia. Ahí, resguardados en las columnas, salen al paso de sus víctimas. Con el puñal bajo la manga obligan a entregar dinero, comida, ropa e incluso zapatos o cobijas. Alejandro padeció asaltos dentro de la cárcel, ante la mirada de otros reos que, simplemente, no intervienen. Cansado, el joven compró una navaja 007 y un puñal, con el que hirió a un preso cuando quiso agredirlo durante una trifulca. “Siempre dije que no maté a nadie, pero como están las cosas aquí, tuve que defenderme y ahora sí soy homicida”, se lee en su declaración ministerial. Claves Lugares recónditos - Las autoridades penitenciarias del Distrito Federal se sorprendieron por las 155 armas punzocortantes halladas en el módulo de seguridad conocido como Diamante, en Santa Martha. - La extrañeza se debe a que en ese espacio la vigilancia es permanente, lo que incluye cámaras de circuito cerrado, además de que los custiodios están siempre cerca de los reos. - Los presos capitalinos usan cualquier material para hacer una punta, incluidos trozos de vidrio, madera, alambrón y hueso, que moldean mediante el roce constante contra el piso.
Agentes de la Policía Federal capturaron a Ranferi Ríos y Agustín Fonseca, quienes recibían órdenes de 'El Carrete' o 'El Señor de los Caballos', jefe de plaza en Morelos.
El Informador Guadalajara.- Dos operadores de la organización criminal conocida como "Los Rojos", y que fungían como jefes de plaza en Morelos, fueron detenidos por agentes de la Policía Federal, en el municipio de Tepecoacuilco, en la zona norte de Guerrero. Ambos integrantes del grupo criminal de "Los Rojos" fueron capturados en un retén que instaló la PF en la carretera federal Huitzuco-Atenango. Fue en el punto conocido como San Vicente, en el municipio de Tepecoacuilco, donde al ser detenidos se les encontró casi ocho kilogramos de mariguana, droga líquida conocida como "ICE", un fusil AR-15 y una pistola 38 súper, un vehículo marca Volkswagen tipo Jetta con reporte de robo y teléfonos. El parte ministerial, revela que los detenidos son Ranfe-
ri Ríos Pacheco apodado 'La Rana' y Agustín Fonseca Martínez conocido como 'El Ratón', quienes dijeron trabajaban para Santiago Mazarí Hernández, 'El Carrete' o 'El Señor de los Caballos', jefe de plaza en Morelos. Según las autoridades federales, los dos detenidos eran jefes de plaza en Amacuzac y Tetecale, en Morelos, donde se dedican a la venta, trasiego y distribución de la droga, en esa entidad y a Estados Unidos. A los detenidos se les imputan delitos contra la salud, robo de vehículo, portación de arma de uso exclusivo del Ejército mexicano, privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y homicidio. Con la captura de estos dos jefes de plaza se suman a las siete detenciones realizada por la PF en Guerrero del grupo delictivo denominado "Los Rojos", dicha organización delictiva es responsable de secuestros, extorsiones y homicidios en Morelos y en Guerrero. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, para deslindar responsabilidades, toda vez que Ranferi Ríos tiene denuncia por delitos contra la salud y portación de arma de fuego.
Periódico el Faro
Internacional
Papa llama al diálogo a judíos, musulmanes y cristianos
Martes 27 de Mayo de 2014
El Papa visita los lugares más sagrados para árabes y judíos
para justificar la violencia y reclamó la figura de Abraham como ejemplo, pues las tres religiones monoteístas reconocen como padre de la fe y ejemplo a imitar "sin bien de manera diferente". Francisco, que concluyó su discurso con la palabra paz en árabe, aseguró que la peregrinación de Abraham fue también una llamada de Dios a la justicia, "una llamada a ser agentes de paz y de justicia".
El Informador Israel.- El papa Francisco visitó hoy el muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del Judaísmo, situado en el corazón del casco viejo de Jerusalén, después de acudir a la Explanada de la Mezquitas, tercer lugar más sagrado del Islam. En un discurso en dicha Explanada, el pontífice llamó a la paz y la justicia y pidió a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, y pidió que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia. "Mi peregrinación no sería completa si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con Ustedes, Amigos Musulmanes". dijo Francisco ante el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein, y otras autoridades islámicas. Francisco subió a la disputada plataforma de la mano del Custodio de Tierra Santa, Pierbattista Pizzaballa, y del príncipe Ghazi de Jordania, país que tiene la custodia de este lugar venerado por los musulmanes por ser el lugar desde donde la tradición dice que Mahoma subió al cielo. Escoltado por las fuer-
zas de Seguridad israelíes, el pontífice visitó el Domo de la Roca, bajo cuya cúpula se guarda la piedra que la tradición sitúa el sacrificio de Isaac, y se reunió con el gran Mufti de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein. El principal representante del islam suní en Jerusalén agradeció a Francisco su visita y aprovechó su intervención para pedir el fin de la ocupación israelí, principal obstáculo, dijo, para que Jerusalén pueda convertirse en la verdadera ciudad de la paz en el mundo. Ahmad Husein recordó la figura del califa Omar ibn al Jatab, uno de los cuatro califas Rashidum (reconocidos por todos los musulmanes), "quien permitió a los cristianos mantener sus iglesias en la ciudad santa". "Jerusalén debe ser (de nuevo) una ciudad abierta tanto a cristianos como a musulmanes en la que todos puedan convivir en paz", subrayó el religioso. El papa, por su parte, pidió a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, ya que el conocimiento mutuo supera las barreras y los conflictos Además, exigió que nadie utilice el nombre de dios
Francisco llegó posteriormente en coche desde la vecina y disputada Explanada al Muro de las Lamentaciones, y fue recibido por uno de los rabinos más importantes de la ciudad, que le introdujo en el recinto reservado para los hombres. Allí, un joven le explicó al pontífice en inglés la historia del monte Moria, lugar donde la tradición judía sitúa el templo edificado por Salomón para sustituir al Tabernáculo como único centro de culto del pueblo judío. Considerado por la tradición judía el edificio más bello del mundo, en su interior se conservaba el arca de la alianza y otros objetos de culto como el candelabro de los siete brazos, y fue destruido durante el segundo asedio de Nabucodonosor II a Jerusalén (587 a.C.) Un segundo Templo, mucho más modesto, fue levantado sesenta años después, durante el reinado del rey persa Darío I y destruido de nuevo por las tropas del emperador romano Tito en el año 70 d.C., durante la revuelta de los zelotes. El único vestigio que queda hoy es el llamado Muro de las Lamentaciones, lugar más sagrado del judaísmo, al que Francisco se acercó para depositar una plegaria, como ya hicieran sus dos predecesores, Pablo II y Benedicto XVI.
AFP Jerusalén.- El papa Francisco hizo un llamado hoy en Jerusalén a judíos, cristianos y musulmanes a dialogar tras visitar lugares emblemáticos para las tres religiones monoteístas: cristiana, judía y musulmana y condenar el Holocausto nazi. En una jornada intensa y cargada de gestos simbólicos, el papa argentino visitó la Explanada de las Mezquitas, tercer lugar sagrado del islam y el Muro de las Lamentaciones, uno de los más sagrados del judaísmo. Ante el gran muftí de Jerusalén que lo recibió en la mezquita, Francisco invitó a cristianos, musulmanes y judíos a ser "agentes de paz y justicia". Se dirigió a las personas y comunidades "que se reconocen en Abraham", es decir en las tres religiones monoteístas. "Mi peregrinación no sería completa si no incluyera también el encuentro con las personas y las comunidades que viven en esta tierra y por eso me alegro de poder estar con ustedes, amigos musulmanes", dijo el Papa al líder religioso musulmán, Mohamed Hussein. "Respetémonos y amémonos los unos a los otros como hermanos y hermanas", concluyó el Papa en la tercera y última jornada de su visita a Tierra Santa. Luego recorrió un kilómetro para recogerse en silencio varios minutos ante el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, uno de los sitios sagrados del judaísmo. El Papa apoyó la mano sobre el Muro y dejó un men-
saje entre las piedras, como es tradición entre los judíos. Francisco fue recibido en ese lugar sagrado por el gran rabino. Homenaje a las víctimas del Holocausto Como sus predecesores Juan Pablo II (2000) y Benedicto XVI (2009), Francisco metió un sobre entre las piedras del Muro, vestigio del Segundo Templo de Jerusalén. El sobre contenía el Padre Nuestro en español, según reveló el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. La cargada agenda de Francisco incluyó una visita al cementerio nacional de Israel, donde depositó una corona de flores en la tumba del fundador del sionismo, Theodor Herzl, un homenaje que ningún papa había hecho hasta ahora y que irritó a los palestinos. Fuera de programa, el papa visitó también el monumento en honor de las víctimas civiles de atentados en Israel. Un gesto que realizó a petición del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que equilibra otro gesto a sorpresa del domingo: tocar con su propia mano el muro de la "vergüenza" que separa Israel de los territorios palestinos. En todos los rituales, Francisco ha estado acompañado por dos amigos y compatriotas argentinos, el rabino Abraham Skorka y el profesor musulmán Omar Abboud. El Papa visitó a continuación el memorial de Yad Vashem que recuerda a los seis millones de víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
28
El derechista Zuluaga se impone a Santos en presidenciales de Colombia Choque de trenes en
India deja 40 muertos
El Informador AFP Bogotá.- El radical de derecha y uribista Óscar Iván Zuluaga ganó hoy la elección presidencial en Colombia, pero sin alcanzar 50 por ciento de los votos más uno, lo que lo obliga a medirse en segunda vuelta el próximo 15 de junio frente al derechista Juan Manuel Santos, quien busca su relección para otro periodo de cuatro años. Con 99 por ciento del escrutinio, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que Zuluaga suma tres millones 755 mil 951 votos, el equivalente a 29.27 por ciento, mientras que el mandatario tiene tres millones 289 mil 190 sufragios, esto es, 25.63 por ciento. Según los datos del organismo electoral, 60 por ciento de los 32 millones 900 mil ciudadanos registrados para sufragar se abstuvieron de acudir a las urnas, lo que representa la cifra más alta de las últimas cuatro décadas. Por detrás de los dos punteros quedaron Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con 15.5 por ciento; Clara López, del izquierdista Polo Democrático, con 15.23, y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con 8.29. El voto en blanco llegó a seis por ciento de las boletas válidas de esta jornada electoral, que se caracterizó por su absoluta tranquilidad, en un país donde los comicios han sido anteriormente sa-
boteados por guerrilleros. Apoyado por el ex presidente Álvaro Uribe, Zuluaga, de 55 años, es economista con maestría en finanzas de la Universidad de Exeter, en Inglaterra, y basó su actividad proselitista en la tesis de que el diálogo iniciado en diciembre de 2012 entre el gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dará por resultado la impunidad de los guerrilleros, por lo que propuso continuar con la política de seguridad democrática del ex gobernante Uribe (2002-2010), que intensificó la acción militar contra los insurgentes y redujo sus combatientes a la mitad, para dejarlos en unos ocho mil. Al hablar ante simpatizantes, después de que se difundieron los resultados de la elección, Zuluaga afirmó que no podemos dejar que las FARC pretendan comandar el país desde La Habana, e insistió en que buscará una paz sin impunidad para los crímenes atroces y delitos de lesa humanidad de las guerrilleros, luchando frontalmente contra el terrorismo, como lo hicimos entre 2002 y 2010. Santos, quien fungió como ministro de Defensa de Uribe, arrancó la campaña como el favorito en las encuestas, pero Zuluaga terminó en un virtual empate técnico, según los últimos sondeos difundidos públicamente la semana pasada. Zuluaga, que ha combinado su actividad política con la dirección de la empresa fa-
miliar Acerías de Colombia, fue duramente criticado por periodistas y analistas políticos locales por ser un títere de Uribe, quien aparece en varios de los carteles propagandísticos del candidato y era frecuentemente vitoreado en los actos de campaña, incluso con más insistencia que el candidato. Una vez conocidos los resultados de hoy, Santos se presentó ante partidarios de la coalición Unidad Nacional –incluido su Partido de la U– para reconocer el buen resultado de Zuluaga, pero planteó que en la segunda vuelta del 15 de junio la contienda será entre quienes apoyan la paz y quienes prefieren una guerra sin fin. Lo que ha quedado claro hoy es que en tres semanas los colombianos tendrán dos opciones: podrán escoger entre quienes queremos el fin de la guerra y quienes prefieren una guerra sin fin. Y vamos a ganar con la paz, exclamó Santos, de 62 años, luciendo en su chamarra la paloma de la paz, símbolo de su campaña. Vamos a escoger entre el pasado y el futuro, entre el miedo y la esperanza, entre los que se niegan a la paz y los que estamos dispuestos a buscarla, entre los que quieren acabar las viviendas gratis para los pobres y los que quieren multiplicarlas, entre quienes quieren guerras con los vecinos y los que pedimos las buenas relaciones, entre los que insultan y dividen y los que preferimos convocar y unir, agregó.
Nueva Delhi.- Un tren expreso se estrelló el lunes contra un tren de carga que se encontraba detenido en el norte de India, matando al menos a 40 personas y reduciendo varios vagones a un montón de metales rasgados y torcidos, informaron las autoridades. El tren de pasajeros Gorakhpur viajaba a alta velocidad y trató de detenerse abruptamente pero alcanzó a golpear al tren de carga sobre las vías cerca de una estación ferroviaria en el estado de Uttar Pradesh, dijo el magistrado de distrito Bharat Lal. La colisión hizo que seis carros del tren de pasajeros se descarrilaran. Un vagón para asientos sin numerar y sin reservación se llevó la peor parte del impacto, pues contenía la mayor parte de las 40 víctimas fatales contadas hasta ahora, dijo el policía de alto rango Amrendra Sainger. "Quedó reducido a un montón de fierro destrozado", dijo. "No sabemos cuántas personas estaban allí". Aunque el coche tiene capacidad para 72 personas, estos trenes se llenan a menudo más allá de su capacidad. Las autoridades buscaban al director de la estación, quien desapareció tras el accidente ocurrido en Sant Kabir Nagar, a unos 220 kilómetros (140 millas) al sureste de Lucknow, la capital provincial.
Cuadrillas de rescate trabajaron para sacar a personas atrapadas entre los vagones volcados y los escombros del tren. El conductor del tren de pasajeros y su asistente se encontraban heridos y en condición crítica, dijo el funcionario de ferrocarriles Alok Kumar. Los trenes fueron desviados a otras vías para evitar otro accidente. Narendra Modi, quien el lunes será investido como nuevo primer ministro de India, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas a través de su cuenta en Twitter. "Oramos por los heridos", señaló. Los accidentes son comunes en la red ferroviaria de India, una de las más grandes del mundo, que transporta cada día a unos 23 millones de pasajeros en alrededor de 11.000 trenes de pasajeros. La mayoría de las colisiones son provocadas por mantenimiento deficiente y errores humanos. A principios de este mes un tren arrolló un vehículo jeep en cruce de vías en Uttar Pradesh, causando la muerte de 13 personas que iban a una boda. Cuatro días antes, el descarrilamiento de un tren de pasajeros al sur del Mumbai causó la muerte de 19 personas y otro descarrilamiento ocurrido el mes pasado dejó decenas de lesionados en el estado de Assam, al noreste del país.
Carlos Vela, elegido el mejor jugador de la Real Sociedad
Periódico el Faro
Deportes
Martes 27 de Mayo de 2014
El Tri, con equipo completo la eliminatoria de la Concacaf, Herrera ha insistido en que en Brasil llegarán por lo menos a cuartos de final. El debut de los mexicanos será el 13 de junio en Natal ante Camerún, luego enfrentará a Brasil, en Fortaleza el 17, y cerrará las preliminares contra Croacia, en Recife, el 23. Chuy Corona, titular en la despedida
El Informador Ciudad de México.- La selección mexicana que jugará la Copa del Mundo de Brasil 2014 se entrenó hoy por primera vez con sus 23 integrantes bajo el mando del entrenador Miguel Herrera que ordenó un partido simulado durante 45 minutos. Este domingo se incorporaron al grupo el delantero Giovanni Dos Santos, del Villarreal español, los centrocampistas Carlos Peña y José Juan Vázquez, ambos del club León, y los defensas Héctor Moreno, del Espayol de Barcelona, y Rafael Márquez, del León. Herrera programó una sesión única y luego los jugadores convivieron con sus familiares, horas antes de su primer amistoso, el próximo miércoles en el estadio Azteca ante Israel. El equipo trabajará mañana en el Azteca y el
martes será abanderado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto; el miércoles enfrentará a los israelíes y un día después viajará a Estados Unidos. En Norteamérica, el “tri” jugará tres encuentros de preparación, ante Ecuador el 31 de mayo, contra Bosnia y Herzegovina, el 3 de junio, y ante Portugal, el 6, horas antes de viajar a Brasil, donde competirá en el grupo A del Mundial. México se ha clasificado a octavos de final en cada uno de los últimos cinco Mundiales, pero no ha podido superar la etapa de los 16 mejores en ninguno de los casos, una tendencia que Herrera está seguro de cambiar. A pesar de que la selección necesitó ganar una serie extra ante Nueva Zelanda para entrar a la Copa del Mundo porque fue incapaz de clasificarse de manera directa en
Con la rotación en mente, Miguel Herrera pondrá como titular ante Israel, en el partido de despedida del Tri, al tapatío José de Jesús Corona, para iniciar con el la rotación final de los arqueros nacionales, que concluirá con el amistoso ante Portugal en Boston, ya que en dicho partido jugará el que será el titular para Brasil 2014, tal como dijo el técnico nacional. “Así es como nos tenemos que ver todos, visualizándonos el primer partido como titulares y al momento que te toque estarás preparado y hay que buscarlo día con día”, dijo el portero Jesús Corona durante la semana anterior. SABER MÁS Los consienten en familia “Hoy ya está completo el equipo y nos organizaron una comida de despedida con nuestros familiares”, escribió en Twitter el entrenador de México, Miguel Herrera. Además varios jugadores subieron fotos del momento a través de sus cuentas para ilustrar la ocasión.
A través de una votación en las redes sociales, el delantero mexicano que terminó el torneo de liga con 16 goles y 12 asistencias, recibió la distinción Notimex Ciudad de México.- El mexicano Carlos Vela, delantero de Real Sociedad, fue elegido este lunes por la afición del equipo, mediante una votación en redes sociales, como el mejor jugador del club en la temporada 2013-2014. Contento. Primero agradecer a la gente que vota en el Twitter y contento de poder ser el primero, porque creo que fue un buen año para el equipo, donde todos somos importantes y que se me reconozca el trabajo que hice durante el año es un orgullo y un premio que viene bien recibir”, declaró Vela para el portal oficial de club. Al finalizar cada partido, los seguidores “txuri urdin” elegían en la red social al jugador que para ellos había sido el más determinante de cada encuentro. La suma de votos dio como resultado la consagración del “azteca” Carlos Vela como el más valioso del año con 86 puntos, cuatro por encima del atacante francés Antoine Griezmann. El futbol es un juego de equipo y sin ellos, uno no
puede hacer nada. Siempre han estado ahí, me han dado la confianza y la tranquilidad de poder hacer lo que me gusta, como me gusta y me han hecho crecer cada día”, comentó el ariete. En la Liga de España fue determinante para que el equipo de San Sebastian consiguiera por segundo año consecutivo un lugar en torneos europeos, luego de terminar en la séptima posición general con 59 unidades y clasificarse a la Europa League; jugó en 37 duelos, para tres mil 113 minutos, 16 goles y 12 asistencias. Normalmente los equipos que no están preparados para jugar tres competiciones, siempre suelen sufrir. Suelen estar con problemas en algún lado y creo que nosotros mantuvimos un nivel muy bueno. Semifinal de Copa (del Rey) y conseguir Europa. La Champions fue en lo único que pudimos haber hecho más”, aseveró. Adicional a lo antes mencionado, el dorsal 11 de los “blanquiazules”, vio acción en siete cotejos de Copa de Rey y ocho de Champions League, competencias en las que suma cinco goles más a su gran campaña de 21 totales. “Ha sido un gran año para nosotros y esperemos a partir de ahora mantener esta línea e intentar ser mejores cada día. Fue un gran año.”, concluyó.
Stanton da triunfo a Miami AP
Estados Unidos.- Giancarlo Stanton conectó su jonrón 15 de la temporada para afirmarse como líder de la Liga Nacional, y también pegó doble y sencillo en su más reciente exhibición ofensiva en el Nationals Park, llevando a los Marlins de Miami a un triunfo el lunes de 3-2 sobre los Nacionales de Washington. Stanton conectó doblete y anotó en la primera entrada y luego pegó un largo jonrón de dos carreras en el tercer inning. Stanton batea para .333 (de 129-43) con 14 cuadrangulares y 27 carreras remolcadas en Washington desde que su carrera comenzó en 2010. Ha disparado de jonrón
Regalan el partido por su pitcheo
AP
en el Nationals Park más veces que cualquier otro jugador visitante durante ese lapso. Los Marlins mejoraron su marca a 7-17 fuera de casa. Tienen registro de 20-8 como
locales. Nathan Eovaldi (4-2) lanzó seis entradas y un tercio, admitiendo dos carreras y tres imparables. Steve Cishek trabajó el noveno capítulo para su undécimo rescate.
Cae Medias Rojas y suma diez derrotas consecutivas AP
Bostón.- Los Medias Rojas de Boston, vigentes campeones de la Serie Mundial, sufrieron su décima derrota consecutiva, su peor racha perdedora en 20 años y sostuvieron una pelea con los Rays al perder el domingo 8-5 en Tampa Bay. El bateador emergente Sean Rodríguez rompió el empate por los Rays con un cuadrangular de tres carreras en el séptimo episodio. El cubano Yunel Escobar aportó luego un doblete de dos anotaciones en el mismo inning y avanzó a tercera base anta la indiferencia defensiva
30
del rival, detonando la gresca. Escobar y Rodríguez fue-
ron expulsados del encuentro por Tampa Bay, lo mismo que Jonny Gomes por Boston.
Vence Arizona a los Mets AP
Estados Unidos.- Daniel Murphy dejó caer una pelota en la segunda base con dos outs en el nuevo inning, permitiendo que entrara la carrera que estableció la diferencia en la victoria de los Diamondbacks de Arizona el domingo por 2-1 sobre los Mets de Nueva York, en el primer juego de una doble cartelera. Los Diamondbacks realizaron cinco doble plays, beneficiando con cuatro a su abridor Bronson Arroyo. Evan Marshall (2-0) logró la más importante al forzar a Lucas Duda a batear un rodado para la combinación 3-2-3 que puso fin al octavo inning.
Monclova.Vaqueros Laguna cayó apaleado por los Acereros del Norte al son de 13 carreras por 5, durante el segundo partido de la serie en el Estadio Monclova. El compromiso está empatado a un triunfo por bando. Al inicio del partido, Laguna se fue al frente con dos carreras, la primera propiciada por Christian Quintero, quien se voló la barda del jardín izquierdo.
La otra fue producción de Francisco Méndez con línea al derecho, con la cual anotó Sergio Palafox. Pero de inmediato el cuadro local le dio la vuelta a la pizarra con 4 tantos. Flavio Romero pegó sencillo, luego se robó la segunda, Oscar Ramírez recibió pasaporte y un wild pitch de Óscar Félix, llevó a caminar a la antesala a Romero, para así irse arriba los Acereros 4-2.
Se quedan con la serie
Notimex Coahuila.- Gran trabajo monticular de Claudio Vargas, salvamento de Tony Peña y una ofensiva de 12 imparables, fueron los factores para que Vaqueros Laguna ganara la serie ayer por la noche sobre Acereros del Norte por pizarra de 5-6. Laguna logró llevarse la serie al ganar el primero y el tercero del compromiso. Vino de atrás, se repuso de un marcador adverso y llevarse un triunfo que además de sumar para una mejor posición en la zona, fue un gran golpe anímico, luego de doblegar en su casa y ante su gente a los actuales líderes del sector norteño. Mike Bianucci inició el ataque con solitario cuadrangular, con el cual el cuadro de Acereros se fue al frente 1-0. Para el segundo rollo, el cuadro local siguió atacando con unos laguneros que salieron dormidos. Así Monclova trajo dos más, ambas producidas por Jesús Arredondo con sencillo
al central, remolcando a home a Saúl Soto y a Chris Carter. Así la pizarra e ponía 3-0. De a poco, Laguna fue reaccionando, en el cuarto hizo una producida por Said Gutiérrez, quien con línea al central, acarreo al plato a Francisco Méndez, quien previamente se había ido a los senderos con hit al derecho. Para el quinto, Vaqueros trajo una más con doblete de Jake Fox, con el cual anotó Sergio Palafox, para poner los cartones 3-2. Fue en el sexto inning en el cual Laguna tomó ventaja al traer dos a la registradora, la primera la llevó a home Christian Quintero, quien partió el diamante en dos para remolcar a Jeancarlo Rubalcaba a la chocolatera. Luego cuando Palafox bateaba, Christian Quintero aprovechó para robarse la segunda almohadilla, el cátcher rival intentó pillarlo, pero su tiro fue muy deficiente y eso lo aprovechó Diego Madero para desprenderse rumbo al plato y poner el marcador 3-4.
31
Debuta Nadal casi caminando Echan a Wawrinka a la primera AFP
Francia.- El español Rafael Nadal, número uno mundial, inició este lunes la conquista de su noveno Roland Garros derrotando en primera ronda al estadounidense Robby Ginepri en tres sets, por 6-0, 6-3 y 6-0.
Pese a las dudas sobre su actual estado de forma, después de algunas derrotas recientes en tierra batida, su superficie favorita, Nadal no dio opción al número 279 de la clasificación mundial, al que sólo le concedió tres juegos, en el segundo set. En segunda ronda, el español se
enfrentará al ganador del partido que enfrentará al francés
Paul Henri Mathieu y al austriaco Dominic Thiem.
Triunfa Djokovic en su primer juego mangas por 6-1, 6-2 y 6-4.
Ganador de seis torneos del Grand Slam, Djokovic dio el primer paso para conquistar Roland Garros, el único grande que le falta, en un partido que dominó con autoridad. En la segunda ronda se enfrentará con el francés Jeremy Chardy.
AFP París.- El serbio Novak Djokovic, segundo cabeza de
serie de la competición, debutó con victoria en Roland Garros al imponerse este lunes al portugués Joao Sousa en tres
Este lunes, Djokovic mantuvo la concentración pese a las interrupciones por la lluvia y completó dos sets sobresalientes y un tercero notable, ante un rival que mejoró sus prestaciones en la recta final del choque.
AP Francia.Stanislas Wawrinka no obligará a que haya un "Big Five" en el tenis mundial. El tenista número tres del mundo, campeón del Abierto de Australia, fue la primera gran sorpresa de Roland Garros al caer en primera ronda a manos del español Guillermo-García López con parciales de 6-4, 5-7, 6-2 y 6-0. Wawrinka demostró que
aún no está listo para llegar a ser considerado uno de los grandes del tenis mundial al ser dominado de principio a fin por el español, número 41 del mundo. El suizo quiso jugar desde la línea de fondo, pero lo hizo sin idea y tirando bolas a cualquier lado de la cancha. Sus estadísticas lo demuestran: tuvo un total de 62 errores no forzados, uno de los duelos con más equivaciones de la última década para un jugador top 10.
Cae Nishikori en la primera ronda
Debuta Sharapova con triunfo en París
land Garros en 2012 y finalista el año pasado, debutó hoy en este torneo con una contundente victoria ante su compatriota Ksenia Pervak, a la que derrotó por 6-1 y 6-2 en la pista central del recinto parisino. Tras una hora de juego, Sharapova, séptima favorita de la prueba, impuso su juego desde el principio, rompiendo el saque a su rival, que venía de la calificación, en la primera ocasión en la que tuvo oportunidad.
AFP
París.- La rusa Maria Sharapova, ganadora de Ro-
La rusa, que jugaría con su gran rival, la estadounidense Serena Williams, en un hipotético cuarto de final, se enfrentará en segunda ronda con la búlgara Tsvetana Pironkova.
EFE Estados Unidos.- El japonés Kei Nishikori, noveno cabeza de serie y uno de los jugadores más destacados en la actual temporada de tierra batida, fue eliminado este lunes en la primera ronda de Roland Garros al caer con el eslovaco Martin Klizan por 7-6 (7/4), 6-1 y 6-2. Nishikori, que a principios de mayo se convirtió en el primer japonés en formar parte del Top-10 de la ATP, dio la impresión de seguir teniendo problemas en la espalda, que
ya le obligaron a retirarse de la final del Torneo de Madrid contra Rafael Nadal. Ganador en Barcelona, el japonés fue inferior a Klizan, 59 de la ATP y que llegó con mucha confianza tras haber ganado a principios de mayo en Munich el segundo título de su carrera. El colombiano Alejandro Falla fue eliminado en la primera ronda de Roland Garros al perder este lunes con el francés Benoit Paire en tres mangas por 6-3, 6-4 y 7-6 (7/4).
32 RESULTADOS MLB LUNES 26 DE MAYO
Braves Mets Nationals White Sox Brewers Twins Giants Athletics Mariners Cardinals Phillies Blue Jays Dodgers Royals Diamondbacks
6-8 3-5 2-3 6-2 6-7 2-7 4-8 10-0 5-1 4-6 9-0 10-5 4-3 2-9 7-5
Red Sox Pirates Marlins Indians Orioles Rangers Cubs Tigers Angels Yankees Rockies Rays Reds Astros Padres
MARTES 27 DE MAYO
Phillies Nationals Blue Jays Braves Mets Royals White Sox Brewers Twins Cardinals Diamondbacks Athletics Mariners Dodgers Giants
-
Rockies Marlins Rays Red Sox Pirates Astros Indians Orioles Rangers Yankees Padres Tigers Angels Reds Cubs
MIÉRCOLES 28 DE MAYO
Mets Royals Giants Nationals Phillies Blue Jays Red Sox White Sox Twins Brewers Cardinals Diamondbacks Athletics Mariners Dodgers
-
Pirates Astros Cubs Marlins Rockies Rays Braves Indians Rangers Orioles Yankees Padres Tigers Angels Reds
33
Solo para fanรกticos
Periódico el Faro
Espectáculos
Martes 27 de Mayo de 2014
El cantante mexicano Juan Carlos Cano, ganador de 'La Voz Polonia'
Nuevo disco de Mariah Carey crea polémica nuevo y no tirar de la fórmula manida de las versiones que, en su caso, probablemente serían un trallazo con estándares de "soul" y, cuando menos, le depararían menos dolores de cabeza. En "Me. I am Mariah..." se aprecia un esfuerzo por madurar, por realizar un ejercicio más concienzudo de música negra, con menos edulcorarante y unicornios que en los bochornosos y naifs "Charmbracelet" (2002) o "Memoirs of an imperfect angel" (2009), pero su estilo está ya tan marcado que es difícil (y quizás contraproducente) borrarlo.
AFP Ciudad de México.- Mariah Carey publica esta semana uno de los trabajos más arduos de su carrera, dilatado y postergado varias veces hasta su publicación mañana, con el que, según varios medios, es uno de los peores títulos de la historia de la música. "Me. I Am Mariah... The Elusive Chanteuse", algo así como "Yo. Soy Mariah... La cantante esquiva", devuelve al primer plano a la artista femenina con más ventas de la historia, la que solía alumbrar números 1 sin aparente esfuerzo (al menos, en EU.) y que desde "We belong together" anda más que huérfana de acierto. Junto al cantante Miguel estuvo muy cerca de amarrarlo con "#beautiful", probablemente uno de los mejores cortes de su nuevo álbum, en el que hizo virtud de algo que suele faltarle, sencillez, a partir de un "soul" soleado, de reminiscencias costeras y relajadas, sin estridencias vocales. Tras el lanzamiento de su segundo disco navideño, "Merry Christmas II You" (2010), la artista dio a luz a los gemelos fruto de su matrimonio con Nick Cannon -los niños, por cierto, intervienen en el álbum- y pronto llegaron noticias de que esta adicta al trabajo había empezado a fabricar el siguiente álbum. "Triumphant
(get'em)", en el verano de 2012, surgió como primer anticipo, pero la gélida acogida del sencillo a pesar de su título paró en seco las máquinas. Luego llegaron su millonaria y fallida colaboración como jurado en "American Idol" y otro intento frustrado de relanzamiento en julio de 2013 a lomos de "Almost home", incluido en la BSO de "Oz, un mundo de fantasía". "#beautiful", que sí entró en el "top" 20 de la lista estadounidense, despejó el camino y hasta se avanzó otro posible título para el álbum, "The art of letting go", nombre de una balada de corte clásico que llegaría a presentar oficialmente, pero que al final ni siquiera figura en el repertorio estándar. Prescindió de su eterno colaborador Randy Jackson y lo sustituyó por Jermaine Dupri, trabajando hasta el último momento, intentando dar sin acierto con la alquimia de éxitos como "Hero", "Always be my baby" o "My All". Pasaron los meses, estrenó también sin pena ni gloria "You're mine (Eternal)" y, en la última semana, el juguetón r&b "Thirsty", de lo mejor de la nueva cosecha, aunque carece de la pegada de aquellos. Con la excepción de su interpretación de "One more try" de George Michael, hay que valorar la insistencia en entregar material
Básicamente, sustituye el azúcar refinado por el moreno, que es más natural y se digiere mejor, aunque siga echando tres cucharadas a casi todo. Esto se aprecia en el acercamiento a estructuras clásicas del "soul" de los 60 ("Make it look good") y del disco-funk de los 70 (ojalá incidiera más en la línea de "You don't know what to do"), revisitadas por la batería de carísimos productores urbanitas para llevarlas a su terreno y darles en mayor o menor grado una pátina de modernidad. Encontramos temas más desnudos, como "Cry", un tema a piano atípico en su producción, sobre todo para iniciar el álbum, y otros mucho más vestidos, con ideas interesantes como el arranque de "Money". Sin embargo, al resultado final le falta inmediatez y consistencia, un poco más de melodía directa y menos arreglo, que es su peor vicio, menos rizo superfluo y menos grititos de delfín. ¿Necesita un talento vocal como el suyo una sobreproducción en la que esa prodigiosa voz se solapa a sí misma y ahoga el propósito inicial? Y luego está lo de titular un disco conforme al autorretrato que alguien se hizo de niña como una artista de éxito: ¿se trata de un síntoma de honestidad fruto de un ejercicio de introspección o más bien de un clarísimo regodeo narcisista? Fastidiaros, abusones del colegio, "soy yo, soy Mariah".
AFP Berlín.El cantante mexicano Juan Carlos Cano se coronó como el ganador de la cuarta edición de "La Voz Polonia", al vencer a sus rivales Kate Sawczuk, Maja Gawlowska y Aleksandra Weglewicz. Según el sitio del programa 'La Voz Polonia', el episodio que dio la consolidación al mexicano, inició con la presentación de los cuatro finalistas, quienes cantaron un tema de Los Beatles para dar paso a Weglewicz Alexander, quien interpretó "Magic
words". La velada consistió en un recorrido musical, en donde los cuatro finalistas interactuaron y se escucharon temas como "Paradise City", en voz de Cano, así como "You shook me all night long", tema original de AC/DC, que interpretó junto a Titus. Durante la final, los cantantes tuvieron la oportunidad de presentar temas de su autoría y "Falling" fue la canción inglés-polaca, de Juan Carlos Cano, que lo llevó a ser proclamado como ganador de la emisión.
Insisten con captura internacional de Bieber
Buenos Aires.- Hace unos meses, la visita del cantante Justin Bieber a Argentina terminó en una verdadero escándalo. Tras suspender su segundo recital aduciendo un trastorno estomacal, lo que desató la ira de muchas de sus fans, el artista también fue protagonista de un gran papelón: ingresó al club INK de Palermo y junto a gente de
su seguridad causó un revuelo que terminó en una agresión al fotógrafo Diego Pesoa que dio lugar a una demanda judicial. Sin embargo, la causa casi no avanzó. ¿Qué pasó? Es la pregunta que muchas personas se hacen. Por ahora, al músico le incautaron sus equipos y se le trabó un embargo por $4.000.000 (pesos argentinos).
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 27 de Mayo de 2014