Detiene operativo ‘Salvando Vidas’ a 31 automovilistas
El gobierno municipal de Puerto Vallarta continúa con las actividades de prevención para evitar accidentes causados por la combinación de alcohol y volante
Pág. 04
Los jaliscienses desconfían de los tres Poderes
La administración del gobernador Aristóteles Sandoval fue aprobada por 46% de los entrevistados por Jalisco Cómo Vamos
Pág. 09
En Seguridad, la única Estrategia del PRD, es que renuncie El Fiscal Edgar Veytia.
Por meterse en asuntos electorales y amedrentar a Candidatos de Oposición. Pág. 07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2453
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 17 de Junio de 2014
30 de 43 Gasolineras
de PV te engañan
PROFECO revela listado de los establecimientos con anomalías
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Ahora Tiran Llantas en Margen de Antiguo Cauce del Río Pitillal Pág.02
Reitera Ramón Guerrero que su Gobierno Trabaja por los que Menos Tienen
Pág.03
Nayarit
Mató a cuchilladas a su propio hermano; Policía Nayarit lo captura en Rosamorada Pág. 07 Jalisco
Humedad en Océano Pacífico provoca lluvias fuertes en Jalisco
Pág. 08
Programa contra inundaciones en la metrópoli, sólo en papel
Pág. 11
Nacional
Incumple Pemex aumento a piperos
Pág.12
Van a extraordinario por cuatro reformas
Pág. 13
Demandan a Vallejo separarse del cargo
Pág. 14
Negocios Cuatro de cada 10 gasolineras en México roban a los automovilistas: venden litros de combustible que no son litros, pero los cobran como si lo fueran. En Puerto Vallarta hay 43 Gasolineras en total y de esas 30 son las que nos han robado durante muchos años, en donde empresarios se han enriquecido a costa de la corrupción no solo en su instalación, si no a su manera de operar que han colocado a estos empresarios como unos corruptos que solo engañan al pueblo. Entre las empresas destacan Flogas, Combustibles de la Bahía, Grupo Altamirano, Grupo Gasoro, entre otros. Pág. 06
Articulistas de hoy:
Los despachos de cobranza burlan reforma financiera Pág. 20
* Alberto Vieyra * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez * José Cárdenas * Victor Hugo Michel * Oscar Gil * Miguel Pallares *Agencias * EFE
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 17 de Junio de 2014
Ahora Tiran Llantas en Margen de Antiguo Cauce del Río Pitillal
Efemérides 656 El califa Otmán es asesinado por campesinos rebeldes 1789 El Tercer Estado francés se erige en Asamblea Nacional 1807 Parte hacia Buenos Aires, Desde Montevideo, ocupada por los ingleses, la expedición del general Whitelocke 1818 Nace el compositor Charles Gounod 1821 Muere Juan Martín Gúemes, guerrillero argentino 1837 Publicación de la constitución española de esta fecha 1852 Argentina reconoce la independencia de Paraguay 1873 Nace Eduardo Chicharro, pintor español 1874 Nace Rufino Blanco, literato venezolano 1882 Nace Igor Stravinsky, músico ruso 1905 Muere Máximo Gómez, héroe de la independencia cubana 1914 Nace Julián Marías, filósofo, sociólogo y ensayista español 1915 Francia entrega cascos a los soldados para evitar las múltiples heridas en la cabeza 1917 Nace Dean Martin, cantante y actor estadounidense 1928 La aviadora estadounidense Amelia Earhart despega con su aeroplano de Terranova, en un intento de atravesar el Atlántico, hazaña que consuma felizmente en el país de Gales
Las personas no entienden, acaba de ocurrir una grave contingencia en Portales y ahora podría ocurrir un taponamiento del lado del antiguo cauce del río Pitillal Por Redaccón el Faro Puerto Vallarta.- Acaba de ocurrir una contingencia en Portales y ahora derivado de que las personas siguen tirando llantas, podría ocurrir un taponamiento en viejo cauce del río Pitillal. Entre la entrada y salida a las colonias Jardines de la Higuera y Villas Río, existe el lucimiento de una obra de prevención. Ahí construyeron un canal, abrieron calle de manera transversal para introducir tubería, colocaron alcantarillas para evitar que haya acumulamiento de agua. El paso del
agua que se vaya acumulando incluso desde la colonia Leandro Valle, va corriendo por una tubería y sale hacia el viejo cauce del río Pitillal. Pero en esta ocasión, el agua que vaya saliendo producto de las lluvias que se pronostican todavía, podría toparse con el acumulamiento de llantas, que las personas han comenzado a tirar llantas, lo que podría provocar una peligrosa contingencia. Esta situación, se repite de manera constante, como lo ha lamentado últimamente el presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien destacó recientemente lo que ocurrió en la colonia Portales y zonas aledañas. Luego de que personas de manera irresponsable tiraron llantas en el entronque de avenida 16 de septiembre y calle Violeta en la colonia La
Floresta. Esta situación repercutió de manera gravosa en el puente vehicular de la zona de la colonia Portales y confluencia con otras como Los Patos II y Villas del Puerto, en el que recientemente con las intensa lluvia que cayó recientemente, éste se desbordó otra vez, lo que ocasionó que el agua se metiera a las casas habitación y se mojaran los muebles.
1931 Se inaugura la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, llamada también “La Monumental”, con una corrida a beneficio de los obreros parados 1932 Surge en Chile un movimiento de oposición a la tendencia comunista del Gobierno 1936 Nace Ken Loach, director británico de cine 1939 Nace Zanussi Krzysztof, director polaco de cine
Esta zona de nueva cuenta y para desgracia de muchas familias, otra vez de presentaron graves problemas de inundación. Ahora el problema se podría presentar en el margen del viejo cauce del río Pitillal, en el que las llantas taparían el paso del agua que se pudiera acumular si cayera demasiada agua pluvial, en este punto hay familias que viven indebidamente en zona federal, provocando también problemas en colonias cercanas.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34
Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Reitera Ramón Guerrero que su Gobierno Trabaja por los que Menos Tienen
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- En la colonia Coapinole, se realizó la séptima entrega del programa ‘Casa Digna’, donde resultaron beneficiadas cerca de 220 familias, que habitan en esta zona, así como Lomas del Medio, Villas del Real y Lomas del Coapinole, acto donde el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, reiteró que continuará con las acciones a favor de los que menos tienen. “Ha este gobierno le duele cuando ustedes padecen, nos duele cuando se inundan, nos
03 duele cuando les hace falta para comer, nos duele cuando no tienen empleo, cuando se quejan de seguridad, cuando no tienen buenas calles; por eso, este gobierno se ha enfocado como nunca en la historia en regresarle a las colonias un poco de lo mucho que les deben. Este gobierno trabaja por ustedes, con ustedes, porque el sueño de ustedes es el sueño nuestro, que ustedes tengan un patrimonio, un hogar, una certeza, un futuro” destacó el munícipe vallartense.
enfatizó el primer edil.
Meniconó que depende de los ciudadanos el cuidado que le den al material que se les entrega, para que lo utilicen de la mejor manera y así puedan forjarse metas para poder construir poco a poco su vivienda. Puntualizó que esta primea etapa del programa es un apoyo básico, como lamina, cemento, tinacos, bloques, pintura, pero viene una segunda etapa donde se ayudará hasta con 10 mil pesos en materiales a dos mil familias.
Por su parte, el director general de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, informó que todavía faltan 23 entregas de este programa, que tiene como objetivo que las familias vallartenses cuenten con una vivienda digna y segura.
“Recuerdo muy bien aquellos ayeres donde decían que era imposible ayudar a los que menos tienen, que tuvieran la oportunidad en su gobierno de que los ayudaran a reconstruir o construir su patrimonio, a dar seguridad a sus hijos, a generar una herencia para sus hijos y su familia, decían que no se podía y el año pasado ayudamos a siete mil familias hoy ayudaremos a 10 mil familias. Cuando a un gobierno le interesa su gente aun con adversidad, con obstáculos que se han puesto, con esa enorme deuda, hoy les digo que estamos entregados al 100 por ciento”
A nombre de las más de 200 familias beneficiadas, la señora María de Jesús Ruiz Jiménez, expresó su gratitud al alcalde vallartense, “es motivo de satisfacción agradecerles por este premio tan grande que nos está brindando señor presidente, gracias por preocuparse por nosotros, no puedo decir más que gracias de parte de todos los vecinos del sector 14 que tendremos la oportunidad de mejorar nuestros hogares”.
“El artículo cuarto de nuestra constitución dice que toda familia tiene derecho de disfrutar de una vivienda digna y decorosa; hoy, reafirmó que este gobierno en movimiento está comprometido a que los derechos establecidos en la carta magna son una realidad en el municipio, para el bien de los vallartenses. Con esta política de vivienda, con esta política de justicia social, que empezó desde el año pasado, hoy queremos que la casa que le vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos, también se le de mantenimiento, y siga creciendo” acotó el funcionario. Agregó que estas acciones forman parte del compromiso que el primer edil, Ramón Guerrero Martínez, hizo con los ciudadanos y como parte del equipo de trabajo de este gobierno municipal, se esfuerzan por cumplir.
Detiene operativo ‘Salvando Vidas’ a 31 automovilistas
04
Buscan a regidor que desapareció en Cabo Corrientes
Milenio Cabo Corrientes.- El regidor priista Juan Carlos Gordián desapareció desde el pasado miércoles 11 de junio cuando viajaba por el paraje conocido como Agua Caliente, en el municipio de Cabo Corrientes, al sur de Puerto Vallarta.
El gobierno municipal de Puerto Vallarta continúa con las actividades de prevención para evitar accidentes causados por la combinación de alcohol y volante Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad, a cargo de Jesús José Rodríguez Campoy, reanudó este fin de semana la implementación del operativo ‘Salvando Vidas’, el cual fue suspendido durante la semana pasada debido a las fuertes lluvias que se registraron, realizando un total de 59 pruebas a automovilistas que eran detectados con aliento alcohólico de los cuales, 31 arrojaron resultados que van de los 45 a 180 grados de alcohol en sangre por aire aspirado. Estas 31 personas quedaron detenidas y a disposición del Juez Municipal para la aplicación de la multa de 150 días de salario mínimo, equivalente a 10 mil 93 pesos. Asimismo se realizaron tres folios de infracción a conductores que arrojaron resultado de 25 y hasta 40 grados de alcohol, a quienes se les aplica
la multa pero en este caso la persona no queda bajo arresto y se puede retirar con su automotor, además de aplicársele un descuento del 50 por ciento en el pago si éste ocurre du-
rante los primeros diez días. Durante la realización del operativo ‘Salvando Vidas’ las agentes de vialidad realizan una intensa campaña preven-
cabecera municipal, El Tuito, con documentos oficiales que debía entregar para luego ir a Puerto Vallarta. Ha trascendido que fue abordado por cuatro sujetos que viajaban en una camioneta color negro, con placas de Jalisco.
El edil costeño es buscado por autoridades municipales y estatales, se sabe que la mañana del miércoles salió de su domicilio en la comunidad de Chacala en una motocicleta con rumbo a la
La desaparición de Gordián, quien forma parte de las comisiones de Salud y Obras Públicas en el pleno edilicio de Cabo Corrientes, ya fue denunciada ante la Fiscalía Regional, con sede en Puerto Vallarta, la tarde del sábado.
tiva invitando a los automovilistas a respetar los límites de velocidad y los señalamientos para evitar accidentes, así como no conducir con niños en la parte delantera, hablar por celular o mensajear mientras conducen; y los exhortan a usar el cinturón de seguridad y el casco protector en
el caso de los motociclistas. Estas acciones son parte de un plan integral de seguridad que el Gobierno Municipal que preside Ramón Guerrero Martínez, ha puesto en marcha desde el inició de su gestión para garantizar la seguridad de los vallartenses y sus visitantes.
Seapal cumple compromiso con la Primaria Martínez Villanueva
05 Gutiérrez hiciera público el compromiso con la escuela en mención, para facilitarles el acceso al agua potable y con ello impactar positivamente en la salud y economía de las familias. “Su director fue claro, me dijo: necesitamos bebederos, no podemos estar gastando en agua embotellada; y en ese momento asumí el compromiso delante de todos ustedes y giré las instrucciones pertinentes para que lo antes posible tuvieran el fácil y gratuito acceso al agua potable, porque a partir de ese momento Seapal adquirió el encargo que hoy estamos haciendo realidad” expresó. El titular de la paraestatal dijo sentirse orgulloso de formar parte de un Sistema que trabaja todos los días para llevar agua de calidad a los habitantes del municipio y que sobre todo, enfatiza en el sano crecimiento de los más pequeños.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Ante el entusiasmo de los estudiantes de la escuela primaria Guadalupe Martínez Villanueva de Infonavit, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL- y la fundación New Life México, inauguraron oficialmente los “Bebederos Escolares” en este plantel que impulsan el desarrollo y bienestar de los niños y jóvenes. Lo anterior, luego de que en días pasados, el Director del organismo, César Abarca
“Hace tiempo estuve aquí presentándoles a “Súper Gogo” hoy volví para traerles otra gran noticia, por fin podrán tomar toda el agua que su cuerpo necesite, hoy les digo a los padres de familia que nos acompañan que se sientan tranquilos porque el agua que estarán consumiendo sus hijos es 100% apta para el consumo humano” comentó. En este sentido el Mtro.
Guillermo Abelardo Pérez Espinoza, Director del plantel, expresó su alegría al ser beneficiado con el programa que aporta –dijo- beneficios a la salud. “El proporcionar agua purificada en la escuela de manera permanente contribuye al desenvolvimiento de los niños, con ello nos sumamos a la campaña de disminuir el consumo de bebidas azucaradas y aumentar el del agua; gracias Seapal por la construcción de bebederos que hoy cambian la vida estudiantil de más de 800 alumnos de ambos turnos” puntualizó. Por su parte el Sr. Etelberto Lara Juárez, vocal del Comité de Padres de Familia, agradeció al director del sistema por este apoyo que permite inculcar el hábito del consumo de agua natural. “Seapal está tomando acciones en la salud de nuestros hijos, las malas costumbres de tomar refrescos y bebidas endulzantes nos causan enfermedades y gastos adicionales, sin duda ustedes son una de las instituciones que más se acercan a la gente y hoy lo hemos comprobado” enfatizó. Finalmente la alumna Diana Regina Martínez de quinto grado, asumió la responsabilidad de ser la “Guardiana de Bebederos” y con ello cuidar el buen y adecuado funcionamiento de los mismos.
06
Lista de Gasolineras con Irregularidades EMPRESA SERVICIO MARINA LAS PALMAS, S.A. DE C.V. SERVICIO LAS MOJONERAS, S.A. DE C.V. GRUPO ALTAMIRANO MONROY, S.A. DE C.V. GASOLINERIA ORO DE VALLARTA, S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MERCANTIL DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MERCANTIL DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. SERVICIOS GASORO, S.A. DE C.V. COMBUSTIBLES DE LA BAHIA, S.A. DE C.V. SERVICIO IBSOM, S.A. DE C.V. COMBUSTIBLES DE LA BAHIA, S.A. DE C.V. GASOSERVICIO EXPRESS PATRIA, S.A. DE C.V. SERVICIOS LOS POETAS, S.A. DE C.V. ENERGIA SAN ERNESTO, S.A. DE C.V. SERVICIO DEL EDEN, S.A. DE C.V. COMBUSTIBLES DE LA BAHIA, S.A. DE C.V. OPEQUIMAR, S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MERCANTIL DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. FLOGAS, S.A. DE C.V. SERVICIO LAS JUNTAS, S.A. DE C.V. COMBUSTIBLES DE LA BAHIA, S.A. DE C.V. DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MERCANTIL DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. COMBUSTIBLES DE LA BAHIA, S.A. DE C.V. CARFLOR, S.A. DE C.V. GASOLINERA EL PITILLAL, S.A. DE C.V. ALFONSO COBIAN RAMIREZ ENERGIA SAN RICARDO, S.A. DE C.V. FLOGAS, S.A. DE C.V.
DIRECCIÓN FRANCISCO I. MADERO No. 109 ESQ.BLVD.MEDINA ASC AV. MEXICO No. 1571 BLVD.FRANCISCO MEDINA ASCENCIO No. 2035A T 2035C BLVD.FRANCISCO MEDINA ASCENCIO No. 7968
COLONIA GUADALUPE VICTORIA LAS MOJONERAS ZONA HOTELERA LAS GLORIAS VILLAS LAS FLORES
MANUEL M. DIEGUEZ No 380
EMILIANO ZAPATA
AV. MEXICO No. 1250
CINCO DE DICIEMBRE
LATERAL DE LA AV.LUIS DONALDO COLOSIO No. 798 CARR.PUERTO VALLARTA AL AEROP.ESQ.BLVD. DE LA MARINA JUAN ESCUTIA (LOTE 3 MANZ 132-Z-3) AV. PRISCILIANO SANCHEZ No. 755
LOPEZ MATEOS
NIÑOS HEROES BOBADILLA
PRISCILIANO SANCHEZ S/N EXIQUIO CORONA S/N
EL CONEJO FRACC. CLUB HIPODROMO RESID AGUA ZARCA
AVENIDA POLITECNICO NACIONAL No. 534 CARRT. PRO. VALLARTA-LAS PALMAS KM. 12.5 AV. FRANCISCO VILLA No. 1522
LOS SAUCES
COMPLEJO DE SERVICIOS NAUTICOS DE PUERTO VALLARTA CALLE FRANCISCO VILLA No. 783
VERSALLES
CARRT. A TEPIC No. 5330 CARRT.PUERTO VALLARTA-TEPIC KM.11.5 No. 5415 CARRT. A TEPIC No. 4572
LAS JUNTAS CRUCERO LAS JUNTAS GUADALUPE VICTORIA
AV. POLITECNICO NACIONAL No. 599
AGUA ZARCA
PASEO DE LAS PALMAS No. 107
BARRIO SANTA MARIA
EXIQUIO CORONA NUM. 541 INDEPENDENCIA No. 447 CIRCUNVALACION No. 306 16 DE SEPTIEMBRE No. 317 CARRETERA PUERTO VALLARTA-LAS PALMAS No. 569 AV. MEXICO No. 139
LA FLORESTA EL PITILLAL, CENTRO LAS PALMAS DE ARRIBA LA FLORESTA, PITILLAL EJIDO IXTAPA
DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MERCANTIL DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V. COMBUSTIBLES LAS GLORIAS, S.A. DE AV. LUIS DONALDO COLOSIO No. 121 C.V. DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MANUEL M. DIEGUEZ No. 380 MERCANTIL DE OCCIDENTE, S.A. DE C.V.
LAS MOJONERAS VERSALLES EMILIANO ZAPATA
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 17 de Junio de 2014
Mató a cuchilladas a su propio hermano; Policía Nayarit lo captura en Rosamorada
“Que el Gobernador Controle al Fiscal o que lo Quite”: Zambrano
Nayarit.- Elementos de la Policía Nayarit dieron puntual cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Manuel Muñoz González, por el delito de Homicidio Calificado, en agravio de su hermano.
El Informador Nayarit.- El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exige al Gobernador de Nayarit Roberto Sandoval “que controle al Fiscal o que lo quite”, en su discurso este domingo en la plaza pública de San José del Valle, a donde acudió a respaldar al candidato a la alcaldía de Bahía de Banderas por la alianza de facto PAN-PRD, Héctor Paniagua Salazar. “Esto es lo que ya puso nerviosos a los tricolores, es lo que ha llevado a que se desesperen desde el Gobierno del Estado y estén amenazando a la gente, que le estén queriendo meter miedo, que estén haciendo uso del Fiscal del Estado (Edgar Veytia) para atemorizar a la gente, para confrontarlos, utilizando el Ministerio Público como un instrumento para el combate político y obstruyendo el desarrollo democrático de Nayarit, por eso le exijo públicamente desde Bahía de Banderas al Gobernador que controle al Fiscal o que lo quite y que saque las manos del proceso electoral”, gritó el líder del PRD a la muchedumbre.
Los reclamos no solo fueron para el Gobernador y para el Fiscal por la “elección del estado” que enfrentan los candidatos de la oposición, sino que Jesús Zambrano Grijalva también hizo un llamado al Presidente de la República Enrique Peña Nieto para que ponga orden y no se condicionen los programas sociales a favor de un candidato como está sucediendo en muchas comunidades del municipio:
“Y le exijo al Presidente Peña Nieto que respete lo que firmó en su momento en el marco del Pacto por México, de no utilizar los recursos públicos, los programas sociales, para beneficiar a un partido o a un candidato, eso no se vale y no lo vamos a permitir”. Zambrano Grijalva ponderó el que tanto el PAN y el PRD cerraron filas y juntos están postulando “a quien
El detenido de 42 años de edad, originario y vecino de San Juan Bautista, municipio de Rosamorada, se encuentra relacionado en el expediente 61/2014, girado por el Juez Mixto de Primera Instancia con sede en Rosamorada, Nayarit.
mejor conoce los problemas de Bahía de Banderas… no se vale que haya servicios turísticos de primer mundo y servicios urbanos de calidad de cuarto o quinto mundo que no se merece la gente, estamos depositando en ti la confianza Héctor”, por lo que además exhortó a mujeres y hombres a no tener miedo y salir a votar el próximo seis de julio tres veces PRD. Por su parte, el candidato de la alianza de facto por la presidencia municipal Héctor Paniagua, hizo un recuento de los compromisos cumplidos en las dos administraciones en las que estuvo al frente y recalcó la gran deuda pública que tiene Bahía, y que recibirá tras ganar la contienda electoral, aunque no es deuda por obra pública, sino por gastos personales del actual alcalde priísta Rafael Cervantes. “Hoy vamos a recibir una gran deuda… está la cuenta
Se conoce que Manuel Muñoz González dio muerte a su hermano Porfirio Muñoz González, en el año 2011, mientras se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes y tras una acalorada discusión que terminó cuando Manuel tomó un cuchillo de cocina y le dio muerte a Porfirio. Por lo anterior, el detenido quien se encontraba prófugo desde el año 2011 en que ocurrieron los hechos, fue puesto a disposición del Juez de la causa para los trámites de ley correspondientes.
pública auditada del 2012: se gasta al año 500 millones de pesos en gastos personales y dice que hay obras públicas por 13 millones de pesos, lo pueden ver en Internet, información del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado”, dijo Paniagua Salazar sobre la administración “del Calígula moderno”, como le llama al actual alcalde Rafael Cervantes por su gusto por los caballos”. Héctor Paniagua reiteró su compromiso para que Bahía tenga un desarrollo ordenado y el fomentar la construcción de viviendas dignas de calidad en zonas adecuadas para ello; el llevar las sesiones de cabildo a los pueblos como ya lo hizo y ser un gobierno de puertas abiertas; aprobar descuentos para que los contribuyentes de pongan al corriente con el Impuesto Predial y el pago del recibo del agua, “que ningún desgraciado les corte el agua como está pasando en Bahía de Banderas”.
mente calurosas en gran parte de la región y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 17 de Junio de 2014
Humedad en Océano Pacífico provoca lluvias fuertes en Jalisco
Para el Pacífico Centro continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Se esperan temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora con oleaje elevado en las costas. El Pacífico Sur tendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca, temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento del noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. El Golfo de México mostrará cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad durante la tarde, 80 por ciento de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas eléctricas en Veracruz, fuertes en Tabasco y Tamaulipas, temperaturas calurosas en gran parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.
El Informador Guadalajara.- La zona de inestabilidad al sur del Golfo de Tehuantepec propiciará lluvias fuertes a intensas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este sistema de baja presión, explicó, es generado a partir de la Onda Tropical número tres ubicada al sur de las costas de Chiapas, lo que favorecerá el aporte de humedad hacia los estados del sur y sureste mexicano. Señaló que el sistema presenta una probabilidad de 10 por ciento de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas y 30 por ciento en 120 horas. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que los desprendimientos nubosos, asociados con la baja
presión, afectarán al sur del territorio nacional y ocasionará lluvias intensas (75 a 150 mm) en Chiapas y fuertes (25 a 50 mm) en Oaxaca. En tanto, el aporte de humedad de los remanentes de la baja presión Cristina, aunado un canal de baja presión extendido en el noroeste del país, originará precipitaciones fuertes en Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua. Precisó que este fenómeno se ubicará este lunes a unos 600 kilómetros al oestesuroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y también provocará tormentas eléctricas, vientos fuertes y formación de remolinos en las entidades mencionadas. Mientras tanto, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, reforzada por la orografía y calentamiento diurno, producirá nubosidad con
potencial de lluvias fuertes y tormentas eléctricas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además de Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Puebla, así como caída de agua pluvial de menor intensidad en el Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. El SMN advirtió que la alta presión al noroeste y norte del territorio nacional generará temperaturas máximas de entre 40 y 50 grados centígrados en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé en el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuerte en Sinaloa y de menor intensidad en Baja California Sur y Sonora, además de temperaturas extremada-
En la Península de Yucatán dominará cielo despejado a medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con chubascos en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de este de 25 a 40 kilómetros por hora. La Mesa del Norte prevalecerá ambiente medio nubla-
do, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en gran parte de la región, temperaturas templadas por la mañana y la noche, así como calurosas a extremadamente calurosas durante el día. También persistirá viento de este-sureste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para la Mesa Central seguirá cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad durante la tarde, 60 por ciento de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y posibilidad de caída de granizo de forma aislada. Además de temperaturas frescas por la mañana y la noche, templadas a cálidas en el transcurso del día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora. El organismo de la Conagua indicó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima ocurrió en Hermosillo, Sonora, con 43.7 grados centígrados, y la mínima en Mezquetitlán, Querétaro, con 1.4 grados. En su alerta hidrometeorológica, el Meteorológico pronosticó lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y Veracruz y fuertes en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además de precipitaciones de ligeras a moderadas en Baja California Sur, Sonora, Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Los jaliscienses desconfían de los tres Poderes El Informador
Guadalajara.- La confianza y aprobación que tienen los jaliscienses hacia las instituciones gubernamentales es baja en comparación con otras, revela la encuesta 2013 del Observatorio Jalisco Cómo Vamos. La iglesia, las escuelas y el Ejército son los organismos con mayor confianza entre los ciudadanos. Las organizaciones en las que menos confían los jaliscienses son los partidos políticos, los jueces, el Congreso local, la Procuraduría (hoy Fiscalía General del Estado), la Fuerza Única Metropolitana, las policías municipales y los agentes del Ministerio Público. La actual administración estatal que lidera Aristóteles Sandoval apenas fue aprobada por 46% de los entrevistados. Cinco por ciento dijo aprobarla mucho, mientras que 41% dijo aprobarla algo. Dieciocho por ciento no
pudo o no quiso evaluar su percepción del gobernador, otro porcentaje igual manifestó que lo desaprueba algo y 10% lo desaprueba mucho.
En Jalisco cuatro de cada 10 habitantes aprueban a sus presidentes municipales. El promedio de ciudadanos que se dicen satisfechos y los insatisfechos con las inversiones del Gobierno municipal está equilibrado. Las personas que no definen una postura sobre su satisfacción o insatisfacción por en la manera en que es ejercido el presupuesto municipal son dos de cada 10. De acuerdo con el estudio, estos datos no son necesariamente positivos, lo que significa que menos de la mitad de la población está satisfecha en cómo se usa el presupuesto público. El nivel de aprobación del presidente municipal es mayor entre las personas que sienten
09 Figueroa Neri, investigadora del Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
que la ciudad va por buen camino y entre quienes tuvieron una mejor situación económica el último año; es menor entre quienes califican más baja su calidad de vida y entre quienes perciben a futuro que su situación económica empeorará.
La especialista aseguró que muestra de ello son los resultados obtenidos en la encuesta de percepción hecha por el Observatorio Jalisco Cómo Vamos donde sólo cuatro de cada 10 encuestados aprobaron la gestión de sus alcaldes.
En el Área Metropolitana de Guadalajara los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara se concentran los mayores porcentajes de aprobación para los alcaldes, mientras que en Tonalá y El Salto los más bajos.
La baja aprobación está relacionada con la confusión que existe entre la población con respecto a las funciones que desempeñan los gobiernos mu-
LA VOZ DEL EXPERTO Las autoridades no han recuperado su credibilidad Aimée Figueroa Neri (Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno del CUCEA de la UdeG) La confianza de los ciudadanos en instituciones como la Iglesia, escuelas y el Ejército muestra que el Gobierno no ha sido capaz de rescatar su credibilidad, consideró Aimée
nicipales y el Gobierno estatal. “El municipio es el gran desconocido en cuanto a lo que hace y se desborda tratando de hacer cosas de política pública que no le compete; mientras que los servicios públicos que ofrece no los mejora, siendo esto lo que nos va a dar el sentir y la percepción de la gente”. La experta consideró que el hecho de que sólo un tercio de los encuestados crean que los planes de desarrollo municipal y estatal son útiles, muestra que la población no tiene una cultura ciudadana completa que no le permite evaluar acertadamente el desempeño de las autoridades.
Triunfos robados en Jalisco
10 Eso genera una infracción en materia de derechos de autor, una posible infracción en materia de comercio y obviamente la reparación de daños y perjuicios”. Para que un autor pueda alegar este tipo de daños, lo primero que debe hacer es registrar su trabajo ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, el cual debe estar sustentado con los documentos originales con los que creó la obra. “Las ideas por sí mismas no son protegidas, sino que deben materializarse en algún soporte documental: un lienzo, un manuscrito, un soporte electromagnético”.
El Informador Guadalajara.- La semana pasada, un escándalo de plagio volvió a sacudir el mundo cultural de los premios. La convocatoria era la de un concurso de cortometrajes que entregaría cinco mil pesos y equipo de video al ganador. Estaba dirigido a estudiantes de preparatoria y un menor de edad deliberadamente registró un trabajo de alguien más como suyo. El concurso, organizado por el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), detectó el problema el sábado 7 de junio, un día después de la premiación. El reconocimiento le fue revocado al estudiante. En los últimos dos años, éste y otras tres situaciones de plagio empañaron la entrega de algunos premios que se hacen, parcialmente, con recursos públicos. En el Concurso Estatal de Cortometraje 2014 del SEMS, el estudiante ganador admitió su falta y regresó los premios que le habían sido otorgados. No siempre se obtiene el mismo resultado. En octubre pasado, la pintura ganadora del Salón de Octubre, concurso orquestado por el Comité Organizador de las Fiestas de Octubre y la Secretaría de Cultura de Jalisco, generó controversia al detectarse que era prácticamente una copia de una obra de la artista china Yan Yaya. La autora del cuadro presentado en el concurso fue la tapatía Karla de Lara, y su pie-
za se llamaba “Déjà vu”. Cuando se dio a conocer la similitud con la obra, la pintora tenía un as bajo la manga: dijo que era una apropiación, es decir, el proceso artístico de tomar elementos ya existentes de otras obras para crear una nueva. En 2012, la Bienal de Pintura José Atanasio Monroy (a cargo del Centro Universitario de la Costa Sur y de Cultura UDG) fue ganada por el pintor César Julián Cervantes Terríquez, quien incluyó tres personajes centrales muy similares a los retratos de la serie “Smoking Kids”, de la fotógrafa belga Frieke Janssens. Aquí el contexto pone la situación todavía más difícil: la pintura reunía personajes que en las obras originales eran retratos solitarios y además los insertaba en una escenografía distinta, con detalles diferentes. ¿Era plagio o no? Aunque en algunos ejemplos la copia es evidente, en otros se contraponen nuevas formas de expresión artística como la apropiación y la hibridación. El ready-made o el collage son algunos formatos que permiten al artista adueñarse de objetos o piezas y reclamarlas como suyas, a veces con mínimas modificaciones. En la música imperan el remix, el sampleo y el mashup, por ejemplo. En México, el derecho de autor o los derechos patrimoniales sobre una obra duran la vida del autor y 100 años después de su muerte. El especialista en materia de propiedad intelectual, Pedro Zorrilla Montesinos, explica que cuando pasa ese tiempo, la obra se
vuelve de dominio público y puede ser utilizada por cualquier persona. Si alguien hace modificaciones a una imagen de la Mona Lisa, por ejemplo, “esas modificaciones que son originales se le atribuyen a quien las hizo. No quiere decir que la Mona Lisa sea propiedad de esa persona, pero sí las modificaciones”. Pero si los cambios se hacen en una obra cuyos derechos patrimoniales estén vigentes, “para poder explotar esa modificación requerirían forzosamente la autorización del autor primigenio. No lo podrían hacer si no es con autorización de él, y si lo hicieran, hay infracciones en derecho de autor, de comercio y hasta el delito por la reproducción propia de la obra”. ¿CÓMO PROTEGERSE? Pedro Zorrilla Montesinos, abogado especialista en materia de propiedad intelectual, explica que cuando alguien gana un premio, robándose el trabajo de otra persona, se atenta contra los derechos morales del artista estipulados en la Ley Federal de los Derechos de Autor. En este punto Zorrilla explica que se comete un delito cuando hay una reproducción de la obra sin autorización del autor, como en el caso de la piratería. Pero en los casos de los plagios para ganar concursos, aclara que “no hay una reproducción como tal. Lo que se hizo fue que se implantó la obra para hacerse pasar como si fuera el autor de la misma.
Zorrilla recomienda asesorarse antes de hacer el papeleo: “las inscripciones de obras en materia autoral no son constitutivas de derechos sino que son simplemente declarativas y de buena fe. Por eso es tan importante que existan los documentos originales con los cuales se fue creando la obra”. Sobre meter una demanda cuando el plagio no es claro, la controversia se someterá a la decisión de un juez. Y para arriesgarse a emprender un proceso legal, Zorrilla Montesinos da el siguiente consejo: “Si la descripción de la obra es tal cual a la original, o si más del 50% de la obra se está plagiando, entonces hay plagio”.
taban premiando tenían ese problema. Pero en la era de la información, en cada rincón del mundo se suben infinidad de trabajos creativos a la red, lo que multiplica exponencialmente las posibilidades de plagiar de sitios o artistas que a lo mejor no son tan populares en el lugar donde se lleva a cabo el concurso. El guionista tapatío Francisco Payó González, co-autor del filme “Salvando al Soldado Pérez” opina que no es culpa de las organizaciones cuando, al igual que el público, son engañadas por un plagiario. “En este tipo de concursos se apela a la buena fe de la gente. El jurado no es el que tiene que estar revisando que este trabajo sea original o no”.
¿DE QUIÉN ES LA RESPONSABILIDAD?
Él mismo ha fungido como seleccionador de trabajos en varias instancias como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes: “Más que alertar a las instituciones, la señal de alerta es: ¿qué está pasando con las nuevas generaciones que buscan falsos éxitos? Los jurados van con toda la intención del mundo de descubrir nuevos talentos, de apoyar nuevas carreras”. Payó considera que “tarde o temprano las mentiras se saben. La misma accesibilidad que nos da la red para que alguien pueda cometer ese tipo de fraudes, también nos permite poderlos localizar.
Ante el surgimiento de estos casos de plagio, muchos han puesto el dedo sobre las instituciones por no darse cuenta de que los trabajos que es-
Quizás a futuro se deben diseñar estrategias para corroborar quién hizo el trabajo, pero también hay que confiar en la buena fe de la gente”.
Programa contra inundaciones en la metrópoli, sólo en papel
ra (UdeG), quien dice que a partir del diagnóstico de sitios vulnerables que tiene el SIAPA, es posible responder con obras en sus proximidades para inhibir las afectaciones que dejan las tormentas.
11
Se niega Secretaría de Salud a pagar indemnización por negligencia médica
Sugiere la captación, intercepción, retención y filtración parcial del líquido que fluye por la superficie, con obras pequeñas que darían resultados óptimos. Y lo mejor: en el muy corto plazo.
El Informador Guadalajara.- Sí hay una solución para las inundaciones que año con año acaban con el patrimonio de cientos de familias en la metrópoli: se llama Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (Promiap) y fue propuesto por la autoridad desde el 2008. El proyecto consta de 16 obras estratégicas para acabar con un gran porcentaje de los encharcamientos (65%, de acuerdo con el último reporte del SIAPA). Pero ha estado en la congeladora desde la administración estatal anterior. El obstáculo para implementarlo es su costo: más de dos mil millones de pesos. Esa cantidad equivale a una octava parte de lo que costará la presa El Zapotillo. El monto requerido para el Promiap también representa una tercera parte de lo que costará la presa derivadora El Purgatorio. Las autoridades gastarán más de 20 mil millones de pesos para el abasto de agua con estos dos proyectos pero no han garantizado recursos para las obras que mitiguen los daños por la lluvia en la metrópoli. Año con año se generan daños en vialidades, y se exponen miles de automovilistas y zonas habitacionales. En términos generales, el Promiap consiste en instalar acueductos más grandes y nuevos, y adaptar vasos reguladores para que sea allí
donde se estanque el agua de lluvia, no en las calles. Según la superintendencia técnica del SIAPA, ver concretados los 16 puntos depende de que el Gobierno de la República considere costear con un porcentaje el programa. Y en un ánimo positivo, su titular Manuel Jiménez afirma para este año sí hay posibilidad que sean al menos “tres o cuatro” los que concretarán sin ofrecer certeza. “Lo que se necesita son recursos. El programa tiene financiamiento del Gobierno Federal pero igual que aquí todas las ciudades tienen el mismo problema. El detalle es que los recursos no alcanzan: viene a cuentagotas, se puede decir (...) Y los problemas nos van ganando contra la capacidad de poderlos ir resolviendo”. Uno de los proyectos del Promiap está en la unidad deportiva San Rafael, donde se busca que la cancha de futbol quede al menos dos metros abajo, y conectarla a unos colectores. Esto para almacenar en ella al menos 20 mil metros cúbicos de agua durante las precipitaciones (periodo durante el cual evidentemente no podrá usarse para fines deportivos), y ésta salga sin causar mayor problema a la gente que allí habita. Pero hay quien piensa que no sólo invertir en grandes obras es la solución. Es el caso de Luis Valdivia Ornelas, investigador del departamento de Geografía en la Universidad de Guadalaja-
También destaca la necesidad de crear más vegetación para captar hasta una quinta parte del agua de lluvias, pequeños depósitos de tormentas y adaptar suelos con mayor permeabilidad en espacios públicos como estacionamientos, y hacerlo obligatorio para los núcleos industriales. Advierte que es necesario contemplar para el mediano plazo un redireccionamiento a los sistemas de colectores. En tanto no se tengan los fondos para ello, añade, la autoridad puede atender la problemática instalando más zonas abiertas para captar agua. “Parques, camellones; cualquier zona abierta que capte. Porque aunque son pequeñas acciones, sí ayudan a ir parcialmente solucionando el problema”. La solución: un crecimiento ordenado Mientras Guadalajara sigue creciendo y sus redes de desalojo de agua pluvial no, el riesgo de inundaciones crece. Y la solución para ello es clara, pero no simple: control de crecimiento. De acuerdo con Manuel Jiménez, del SIAPA, Guadalajara debe prepararse para el futuro creciendo ordenadamente. Esto es: tomando en cuenta los cauces naturales y respetándolos, pues aunque haya construcciones sobre éstos, los arroyos eventualmente recobrarán el espacio que les pertenece. “El agua reconoce el cauce que tiene, por más obras que hayan hecho allí”.
Maricarmen Rello Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se niega a pagar la indemnización a por negligencia médica ocurrida en su Hospital General de Occidente (HGO), a la que fue condenada por el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE). El abogado de la agraviada, Antonio Villalvazo Sandoval, informó en conferencia de prensa que el titular del OPD Servicios de Salud Jalisco, Jaime Agustín González interpuso un recurso para no hacer el pago de reparación del daño argumentando que la partida para tal fin no tiene recursos. El caso ocurrió en el año 2009, cuando el señor Gabriel Ramírez Chávez, de 76 años de edad, fue operado de un TELÓN DE FONDO Pérdidas de millones de pesos anuales por inundaciones El programa para acabar con las inundaciones en la ciudad (Promiap) fue sugerido desde el año 2008, pero no ha sido ejecutado. Esto pese a que las pérdidas anuales por inundaciones se cuentan en cientos de millones de pesos. Guadalajara, por ejemplo, estimó en 529 millones el saldo que dejaron las lluvias de 2010 (EL INFORMADOR/18/ JUL/2012). De ser esa la constante y se invirtiera esa cifra en atacar inundaciones, el Promiap se habría pagado ya este año. El total de inversión requerido por el programa es de dos mil millones de pesos,
problema de próstata sin que le realizarán valoración cardiaca previa como marca la norma oficial, y la aplicación de la anestesia corrió a cargo de un médico residente. Además, tras la intervención, el paciente refirió dolor y malestar a las enfermeras del HGO, quienes no lo comunicaron sino horas después, al médico de guardia, no detectó el problema. El señor Gabriel falleció. La señora Raquel Chavira Miranda, hoy de 76 años, inició una lucha legal con apoyo de sus familiares, pues su esposo era su único sostén y pidió apoyo del gobernador. La negligencia médica fue acreditada por un tribunal colegiado, el TAE y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Mu e
César
por lo que en el último lustro ya Ciuda se habría superado el mínimoagente de frustró el de recursos.
de chiles s El Programa de Manejo In-se ubica en B/B de la C tegral de Aguas Pluviales yala Ciudad d
ha costado a los bolsillos de los tapatíos: 32 millones de Elemen pesos se han gastado sólo enría de Se estudios de viabilidad. En julioDistrito Fe de 2008 el SIAPA menciona-persecució ba la inviabilidad del proyectoOlivar y Ma porque “no hay dinero”, dis-Rodríguez curso que dos años despuésposiblemen repite (EL INFORMADOR/14/asalto al lo JUL/2012). La
de
Pero el programa no estána informó descartado: simplemente nosujetos arm han concretado obras. Esto,al encarga pese a que desde hace dosotros empl años las tarifas en la ciudadtraban en e han tenido un incremento gra-zas de mu dual que seguirá notándosede teléfono dena de or hasta 2016.
sultar a las cuatro con mayor número de pipas, sólo una tenía sus autotanques en operación.
Periódico el Faro
Nacional
Sábado 17 de Junio de 2014
Incumple Pemex aumento a piperos
Aun con el paro, señalaron que el abasto de combustibles se encuentra garantiza-
Rescatan a 43 de casa hogar en Puebla
Angélica Mercado Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) rescató a 33 menores de edad, uno de los cuales fue abusado sexualmente, y a 10 jóvenes en la Casa Hogar Domingo Savio A.C., donde detuvo a tres individuos "Las primeras investigaciones realizadas por la PGJ arrojaron que uno de los menores que habitaba dicha casa hogar fue abusado sexualmente por lo que ese menor y dos más, fueron canalizados al DIF Estatal para el resguardo de su integridad física y emocional, aunado al hecho de que son originarios de Oaxaca, Tabasco y el DF", detalló la dependencia en un comunicado.
Alejandra López Ciudad de México.- El aumento de 6.5 por ciento que Petróleos Mexicanos (Pemex) prometió al margen comercial de las empresas transportistas de combustibles no llegó. Juan José Ortiz, presidente del Comité de Transportistas al Servicio de Pemex de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), señaló que actualmente las 154 firmas que dan el servicio operan con pérdidas, por lo que desde ayer están en paro de labores. El acuerdo con Pemex debe llegar pronto, pues podría presentarse desabasto, sobre todo en aeropuertos, advirtió. Pemex señaló que cuenta con autonomía para 5 días, mientras que los aeropuertos tienen un margen de 8 a 9 días, según Aeropuertos y
Servicios Auxiliares. Representantes de la paraestatal recibirán a los transportistas el lunes a las 12:00 horas, luego de que el viernes por la noche cancelaron la reunión, según Alfonso Verde, abogado de transportistas de Nuevo León. Si se llega a un acuerdo ese día, los transportistas reanudarán operaciones. Las empresas afiliadas a Canacar tienen 4 mil pipas al servicio de Pemex en toda la República, de las cuales 90 por ciento se encuentran en paro. Pemex cuenta con un número similar de flota de reparto propia. Ortiz señaló que las firmas no reanudarán operaciones hasta que la paraestatal no cumpla con el aumento de 6.5 por ciento que se aplicaría desde diciembre del año pasado.
Adicionalmente, piden que los contratos tengan la posibilidad de extenderse por dos años más a los cinco que duran actualmente. En los últimos meses, los representantes de Canacar se han reunido con Miguel Tame, director de Pemex Refinación; Francisco Fernández, subdirector de Distribución de la misma subsidiaria, y Carlos Roa, coordinador de asesores del director de Pemex. Consultados al respecto, voceros de Pemex señalaron que el incremento de 6.5 por ciento se aplicó desde el viernes, aunque los transportistas no lo han corroborado porque no han tenido acceso al portal de internet en el que se verifica el estado de las pipas y las órdenes de pedido. También informaron que el viernes llegaron a un acuerdo con 20 empresas para reanudar el servicio, pero, tras con-
do para los próximos días.Alfonso Verde señaló que cabe la posibilidad de interponer algún recurso en tribunales mercantil o civil, pero las empresas prefieren resolver el conflicto de manera armónica con su cliente Pemex.
El resto de los menores, de entre 5 y 17 años de edad, están albergados en Casa de la Niñez Poblana y Casa del Adolescente, donde reciben valoración psicológica y médica. En tanto, los 10 jóvenes, de entre 18 y 24 años, en su mayoría originarios de Tuxtepec, Oaxaca; del Distrito Federal y de Puebla, quienes presuntamente eran víctimas de diversos
tipos de violencia y otros ilícitos, fueron canalizados al Centro de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVIC) de la PGJ. La PGJ añadió que durante un operativo realizado el día 14 de junio se dio cumplimiento a las órdenes de aprehensión contra Crispín García Sánchez, por el delito de corrupción de menores incapaces o personas que no pudieren resistir; contra Javier Valencia Ramos por violación y ataques al pudor, y contra Tomas Armando Durán Martínez, por resistencia de particulares. El documento destaca que Durán Martínez, quien fungía como director de la casa hogar, cuenta con orden de aprehensión en Yucatán por corrupción de menores, abusos deshonestos y violación equiparada. El inmueble donde está la Casa Hogar Domingo Savio A.C. fue asegurado, y se dio inicio a la averiguación previa 1768/2014/AESEX por el delito de violencia familiar equiparada. La investigaciones sobre el caso continúan para determinar si existe la posible comisión de algún otro delito o más víctimas.
Pide PRD a EPN poner orden en Nayarit
13
Van a extraordinario por cuatro reformas
Agencia Reforma Erika Hernández Ciudad de México.El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió al Presidente Enrique Peña Nieto frenar la intervención del Gobierno de Nayarit en el proceso electoral. El dirigente criticó que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sea omiso ante las denuncias de perredistas y panistas sobre dispendio y abuso de funcionarios estatales a unos días de los comicios locales. "Ya tenemos varias semanas que ha intensificado la actitud de intromisión grosera por parte del Gobierno del estado, de su fiscal. Hago un llamado al Gobernador a que saque las
manos del proceso electoral, y un llamado abierto al Presidente Peña Nieto para que cumpla lo que firmó en el adéndum del Pacto por México hace un año", demandó en entrevista. El perredista, quien realiza una gira por esa entidad, recordó que en ese documento, la Secretaría de Gobernación está obligada a acelerar las denuncias de los partidos sobre el uso indebido de recursos públicos, sin embargo no ha actuado. "Hemos hablado con Osorio Chong, Gustavo Madero y yo, para que tomara cartas en el asunto, pero no ha pasado nada, se han incrementado las agresiones y las intimidaciones. Yo le advertí que teníamos
que parar ese ambiente de agresión para no generar mayor crispación. "Él prometió que se tomarían medidas, pero han pasado semanas y nada, y por eso estoy ahora haciendo un llamado y exigencia publica al Presidente de la República para que cumpla su palabra de impedir que se lucre con esto", añadió. Ejemplificó que los últimos días se están distribuyendo tinacos por parte del organismo estatal de agua, además de que ni el Gobernador ni funcionarios estatales se limitan en sus declaraciones. Indicó que en la próxima sesión del Instituto Nacional Electoral pedirán su intervención para darle mayor certeza a la elección.
Realiza Peña gira por Jalisco Érika Hernández
Zapopán.- El Presidente Enrique Peña Nieto viajó al Estado de Jalisco para inaugurar en Ocotlán el Parque Metropolitano La Eucalera. La remodelación de ese espacio tuvo un costo superior a los 39 millones de pesos, y cuenta con áreas interactivas, zoológico, foro al aire libre y espacios deportivos. A distancia, el Mandatario también inauguró la carretera Santa RosaOcotlán. Más tarde, viajará en helicóptero al Hospicio Cabañas en Guadalajara
para conmemorar el 20 aniversario del Consejo Regulador del Tequila.
Ahí estarán empresarios del ramo, quienes le darán un reconocimiento al Jefe del Ejecutivo federal.
Ciudad de México.- La Cámara de Diputados confirmó este domingo que llevarán a cabo un periodo extraordinario de sesiones los días 19 y 20 de junio, para aprobar un total de cuatro reformas. Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), adelantó que los legisladores pretenden discutir y aprobar la reforma secundaria en materia de telecomunicaciones. La iniciativa, propuesta por el Presidente Enrique Peña Nieto, aún está atorada en el Senado la República, ante la falta de acuerdo entre las fuerzas políticas. Por otro lado, Beltrones adelantó el periodo extraordinario también servirá para realizar algunos ajustes a la reforma electoral. El priista detalló que los cambios pretenden castigar el uso indebido de recursos públicos durante los comicios y garantizar que los votos emitidos a favor de coaliciones electorales se distribuyan de manera igualitaria, lo que deberá reflejarse la asignación de candidatos plurinominales.
El político sonorense informó en el extraordinario también discutirán y votarán el dictamen de la Comisión de Gobernación para derogar el haber de retiro de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que abría la puerta al cobro de una pensión millonaria y vitalicia a esos funcionarios. "Es una solución de fondo y definitiva a la controversia pública que genera este tema", sostuvo. Beltrones detalló que se pretende modificar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal para facultar a la Asamblea Legislativa a realizar las adecuaciones necesarias en materia de reforma electoral. El coordinador de los diputados federales priistas informó que continuarán con la discusión de las reformas secundarias en materia energética, que podrían aprobarse en un nuevo periodo extraordinario, a realizarse los primeros días de julio. "El trabajo legislativo no admite dilaciones ni pretextos y hay voluntad y determinación de apurar las reformas que urgen para retomar la senda del crecimiento económico sostenido", agregó.
Demandan a Vallejo separarse del cargo
39 14
Causa tromba daños en Chiapas
Édgar Hernández Tapachula.- Una tromba que azotó esta tarde la ciudad de San Cristóbal de las Casas causó diversos daños según fuentes locales. Adán García Ciudad de México.La dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Michoacán exigió al Gobernador Fausto Vallejo separarse del cargo mientras se investigan los presuntos nexos de su hijo Rodrigo Vallejo Mora con el crimen organizado. Carlos Torres Piña, líder del PRD en la entidad, afirmó que el Mandatario priista incurre en conflicto de intereses si decide mantenerse en el puesto. "Ante los señalamientos de los que en los últimos días
ha sido objeto Rodrigo Vallejo Mora, en el sentido de haber sostenido encuentros con capos del crimen en Michoacán, resultaría conveniente que el Gobernador Fausto Vallejo valorara la posibilidad de solicitar licencia definitiva a su cargo", dijo. Esto serviría, añadió, para que se aclare a cabalidad la situación jurídica del hijo de Vallejo. "El PRD, desde el Congreso del Estado y desde múltiples instancias, estará vigilante de que en caso de que el gobernador no decida solicitar licencia de manera definitiva, su actuar se constriña al
marco de la ley", advirtió. Torres leyó esta mañana un pronunciamiento de su partido luego que el fin de semana circulara en redes sociales una foto de Vallejo Mora con Servando Gómez, "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios. En la foto se observa al hijo del Gobernador dialogando junto a otras cuatro personas, entre ellas el capo michoacano. La difusión de la foto coincidió con la salida de Vallejo del País, para someterse a un chequeo médico en Estados Unidos.
De la fachada de la emblemática catedral, que data del año de 1528, se desprendieron fragmentos por el temporal. La lluvia y los fuertes vientos derribaron árboles, anuncios espectaculares y levantaron láminas de techos en algunas viviendas, según diversos reportes. Un árbol cayó sobre una vivienda en las calles Diego Duguelay y Flavio Paniagua derribando el techo y barda, sin que se registren lesionados. En la plaza central de la ciudad la tromba derribó lonas y dañó el templete donde se ubica la pantalla gigante que el Gobierno del Estado instaló para
las transmisiones del mundial de futbol, y que tiene un costo diario aproximado de 50 mil pesos. Las fuentes indicaron que personal de Protección Civil, bomberos y elementos del Ejército mexicano auxiliaron a la población.Las autoridades señalaron que no se registraron víctimas ni personas lesionadas. La víspera, un alud sepultó a una menor en el Municipio de San Juan Chamula. Las fuertes lluvias ocasionaron el deslizamiento sobre una vivienda donde también resultaron heridos la madre de la víctima y otro menor. En Tapachula, un hombre de aproximadamente 35 años de edad, que aún no ha sido identificado, murió hoy al ser arrastrado por un río. De acuerdo al reporte de autoridades, la víctima en presunto estado de ebriedad cayó al afluente y pereció ahogado.
Tamaulipas: solo 19 detenidos por 'ordeña' de gasolina Víctor Hugo Michel
en Tamaulipas el robo de combustible, castigado por el Código Penal Federal hasta con 10 años de prisión.
Tamaulipas.- Robar a Pemex en Tamaulipas ha resultado tan sencillo como rentable: en cinco años, pese a que se han encontrado más de mil 400 tomas clandestinas en gasolinoductos del estado, solo se ha aprehendido a 19 personas por el delito de robo de combustible. En lo que va de 2014 no hay registro de aprehensiones.
Hasta marzo pasado, Guanajuato llevaba 14 consignaciones, pero en Tamaulipas la PGR no reportó denuncias de tomas clandestinas ni detenidos por ese delito, que reporta ganancias hasta de 3 mil 500 millones de pesos al año.
Cifras de la PGR liberadas vía la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental revelan qué tan impune queda
“Tenemos que soltar a la mayoría de ordeñadores. El año pasado se nos fueron varios en Tamaulipas”, señaló un funcionario de Pemex, quien pidió no
ser identificado.
Las detenciones siguen estables o bajan, pero la venta de combustible ilegal en Tamaulipas entró a un proceso de crecimiento que lo ha llevado a generar más ganancias que el secuestro de migrantes y casi tanto como la exportación de drogas. En menos de seis años, desde que inició la ordeña de ductos en Tamaulipas en 2008, la distribución de gasolina robada pasó de la guachicolera improvisada al autotanque de miles de litros —y a distribuirlo en un mayor número de puntos del estado.
39 15 Columna
Los presidentes y el futbol
La política y el futbol comparten una relación muy especial y tienen mucho más en común de lo que suele penoyo de lasarse. R, Policía as zonas Ambos apelan al interés , informóde millones de personas. a, jefe deUna y otro generan enormes cada 15expectativas y son causa de el gruposectarismo. Y en los dos caprogramasos se premia en exceso a los olfo Ríosganadores y se olvida rápido apitalino,a quienes pierden. F no hay e la de- La política y el futbol moriy evitórían sin los reflectores. Por lo ndencias mismo, quienes los practican atrullajes profesionalmente han aprena por gae los ca-dido a atraerlos.
Las actividades de polítié Antoniocos y futbolistas, tanto dentro Relacio-como fuera del espacio de ará Lon-su desempeño, son motivo hasta elde una revisión obsesiva por na serieparte de los medios. Si un pooridadeslítico se quita el bigote o un evista alfutbolista tiene una nueva cárelaciónbala, es noticia. o Unido, o a la ce- Por eso no debe llamar l de “Mé-la atención que los polítido” y decos mexicanos no pierdan la xico”, enoportunidad de estar cerca des comodel futbol, particularmente Cumbrecada cuatro años, cuando se evencióncelebra la Copa del Mundo. Conflictos euniones En estos últimos días hes de Ga-mos podido ver imágenes istro, Ni-del presidente Enrique Peña ministroNieto celebrando con su equi, William po el gol que dio el triunfo a s tratará ilateral yMéxico sobre Camerún en el dad a laarranque del Mundial.
También, del expresidenante. Elte Felipe Calderón, a bordo mporta side uno de los cruceros que reaccióntransportan a aficionados lario Ra-mexicanos a las sedes de la municipalCopa donde jugará el Tri, reNayarit,tratándose con ellos. á impugtura a la Los políticos saben que si uis Enri-se asocian con el futbol, esetario depecialmente si lo hacen junto el sol az-con un público que disfruta arlo antede la actuación del equipo Miramon-mexicano en la máxima justa tan estefutbolística, están haciendo lo onsiderócorrecto para su imagen. deberían el dinero ¿Cuántos tuits de políticos endiente.recuerda usted que hayan reaceptó,conocido los recientes triunsu ges-fos de la selección mexicana inero del de volibol varonil en el torneo orque no se desdi-la Liga Mundial de ese deporse tratóte, en Túnez? es de exgobierna En México el futbol no es cualquier deporte, igual que el cricket tampoco en Paquis-
tán o el rugby en Nueva Zelanda. El futbol jala masas en nuestro país y las masas son el ambiente natural de los políticos. Fue el presidente Álvaro Obregón quien vio en el futbol la posibilidad de aprovechar un espectáculo público para zanjar las barreras sociales. Con motivo de los festejos del Centenario de la Consumación de la Independencia, en 1921, y por decreto presidencial, se organizó el primer campeonato nacional de futbol, con equipos de Jalisco, Veracruz, Hidalgo y la Ciudad de México. Paradójicamente, dos equipos españoles, el España y el Asturias, llegaron a la final del torneo, celebrado en el Real Club España. El partido terminó en escándalo, cuando a la mitad del segundo tiempo, los jugadores del Asturias abandonaron la cancha para protestar por la marcación de un penal. Sin embargo, los presidentes de la época posrevolucionaria no desistieron en su interés. Nueve años después, el 14 de septiembre de 1930, Pascual Ortiz Rubio fue invitado a la inauguración del Parque Necaxa, construido en terrenos cedidos por el dueño de ese club, cerca del río de La Piedad, donde se enfrentarían el equipo local y la Selección Mexicana, que volvía del primer Mundial de Futbol en Uruguay. Las crónicas de la época refieren que esa vez, la primera que un mandatario asistía a un partido de la Selección, Ortiz Rubio llegó tarde al estadio y fue necesario detener el partido para que el Presidente pudiera dar la patada inicial. Quizá porque las participaciones de México en los primeros mundiales fueron desastrosas (el primer empate llegó apenas en 1958 y la primera victoria, en 1962), los presidentes, de Lázaro Cárdenas a Adolfo Ruiz Cortines, no fueron entusiastas del futbol. Sin embargo, Adolfo López Mateos se propuso conseguir para México la sede de los Juegos Olímpicos y del Mundial de Futbol y consiguió
Pascal Beltrán del Rio
ambas designaciones de parte del COI y la FIFA antes de terminar su gestión. Por primera vez, un Presidente, Gustavo Díaz Ordaz, abanderó a la Selección Mexicana, previo a su participación en el Mundial de 1970, ceremonia que con el tiempo se volvería costumbre. En el sexenio de Luis Echeverría, vino la eliminación del Tri para participar en la Copa del Mundo de 1974, primera vez que México no estaría en un Mundial desde 1950. Y en el de José López Portillo fue tan vergonzosa la actuación del Tri en Argentina 1978, que no mereció una sola línea en las memorias del expresidente, Mis tiempos. El presidente Miguel de la Madrid sí tuvo una mención en sus propias memorias para el Mundial de 1986, efectuado en México. “Fui objeto de una notoria rechifla”, escribió en Cambio de rumbo, al referirse a su presencia en la ceremonia inaugural, similar a la que se llevó la presidenta brasileña Dilma Rousseff, el jueves pasado, en Sao Paulo. Sin embargo, agregó De la Madrid, “hay que ubicar la importancia relativa de la rechifla, pues me parecería un grave error entenderla como un referéndum negativo al gobierno”. Para el expresidente no fueron las clases populares las que lo repudiaron de esa manera sino “la nueva burguesía mexicana” creada por la “recomposición de la sociedad mexicana”. El Tri no ha faltado a un Mundial desde 1994, seis veces incluyendo ésta. Y todos los presidentes, comenzando por Carlos Salinas de Gortari, han aprovechado el viaje para despedir a los seleccionados como un ejército que se va a la guerra, exhortándolos a defender el honor nacional. Desde aquella Copa del Mundo en EU, la Selección ha llegado al cuarto partido, pero no ha pasado de ahí. Pero no importa, porque la política y el futbol están gobernados por la ilusión.
Jorge Fernandez Menendez
Oceanografía y Yáñez: ¿dónde quedó el dinero?
Si como decía la semana pasada en su comparecencia ante los legisladores el director de Pemex, Emilio Lozoya, la empresa paraestatal no sufrió de daño patrimonial por el caso Oceanografía (más allá del otorgamiento discrecional de contratos, práctica que en buena medida se erradicará con las leyes secundarias de la Reforma Energética que están en discusión en el Congreso), la investigación en curso se tiene que concentrar en los verdaderos responsables del fraude cometido contra Banamex, responsables que están, tanto en la empresa como en el banco, plenamente identificados por la investigación que realizó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que fue enviada a la Procuraduría Fiscal de la Federación a través del oficio 211-3/135448-MM/2014, misma en la que se sustentó la averiguación previa iniciada por la PGR. Pero incluso así, quedan preguntas sin responder. La investigación no deja lugar a dudas que el propietario y administrador único de Oceanografía es Amado Yáñez Osuna. Todos los movimientos de factoraje realizados en contra de Banamex, falsificando facturas de Pemex o modificando datos, fueron firmados por Yáñez y manejados por uno de sus operadores de toda confianza, Israel Varela, y por Jorge Terán Vanoye, Juan Carlos Tapia Cárdenas, Alberto Duarte Martínez y Joaquín García Gómez. También se desprende de ella el tipo de operación realizada, que termina siendo, a pesar de las cantidades involucradas, relativamente simple. A pesar de que desde 2009 Oceanografía estaba prácticamente en quiebra con adeudos de hasta mil millones de dólares, precisamente para que pudiera seguir funcionando y rescatar esos adeudos, Banamex le mantuvo su línea de crédito por 600 millones de pesos, pero la misma posteriormente se fue ampliando hasta llegar a los 900 millones y, en el último año, se multiplicó hasta en seis veces. ¿Por qué? Porque se modificó una cláusula del convenio de factoraje mediante la cual ya no se tenía que comprobar la validez de los contratos de Pemex que Oceanografía le entregaba a Banamex y la línea se iba ampliando en forma automática. En la investigación saber quién solicitó esa modificación, aparentemente a solicitud del departamento jurídico de Banamex, es clave para saber cómo se operó el fraude y cómo se abrió la puerta para que Amado Yáñez pudiera cometerlo.
Toda la operación, tanto de Oceanografía como de los fun-
cionarios especializados de Banamex, se realizaba desde las oficinas de OSA en Playa del Carmen (y en todo el proceso dos operadores son claves: Israel Varela, por Oceanografía; y Erick Cervantes, en Banamex. Varela porque es el que recibía y entregaba la información de Pemex y el que verificaba el flujo de cobros y pagos, y Cervantes porque es el que supuestamente verificaba y autorizaba por el banco esos documentos), donde se presentaban los documentos que luego resultaron ser falsos o tergiversados. Ahí se autorizaban e iban directamente a la central de Banamex, desde donde se hacían los pagos directamente a la dirección de Oceanografía, o sea, a la cuenta controlada por el administrador único, Amado Yáñez, que manejaba esos recursos en forma personal, tanto que 308 millones de pesos se depositaron directamente a la cuenta personal de Yáñez y el resto sirvió, como decíamos el jueves pasado, para todo tipo de gastos personales, desde la compra de Rolls-Royce hasta de equipos de futbol. Amado Yáñez quedó atrapado en la bola de nieve de las facturas falsas, porque siendo éstas de corto plazo, una falsa suplía a la siguiente para ocultar el mecanismo, en algún momento, el ciclo no pudo perpetuarse, ya que al aumentar el endeudamiento, desde la central de Citigroup se pidió que se comenzaran a verificar las cuentas, éstas se revisaron con Pemex y se descubrió que eran falsas. Allí comenzó la investigación real. Por cierto, más allá de que Yáñez firmó todos los documentos, que los procesó su equipo personal desde Ciudad del Carmen, de que esos recursos terminaron en sus cuentas o financiando otro tipo de actividades que nada tenían que ver con Oceanografía, el propio Yáñez dice en su declaración ministerial (que se divulgó la semana pasada) que se distrajo de sus obligaciones porque tenía problemas conyugales. Los tuviera o no, lo cierto es que, durante todo ese periodo en el que se realizó el fraude, su esposa (está casado por bienes mancomunados) era miembro del consejo de Oceanografía, dueña de la mitad de la empresa y los equipos de futbol estaban a su nombre. ¿Cómo fue que a pesar de estos supuestos problemas ella aceptó firmar todos los documentos relacionados con esas empresas y cómo fue que se logró dispersar, con la propia chequera de Osuna, todo ese dinero? ¿Y dónde quedaron, finalmente, todos esos recursos? Porque hasta ahora, muchos de ellos continúan sin aparecer.
39 16 José Cárdenas
Los contubernios del poder I AMN.- En la historia del mundo capitalista se ha conformado una mancuerna diabólica entre los hombres del poder económico y los del poder político.
no.
Todo es muy simple en esos contubernios del poder: yo te doy, tú me das, tú me das, yo te doy, y todos felices y contentos.
-Oiga don Luis, ¿usted es de Chihuahua? -¡No, Chihuahua es mío!
Y más aún, si los mesías del dinero pagan las campañas electorales de los politicastros, con mayor razón éstos pondrán el poder del Estado al servicio de aquellos. Así de manera deshonesta, alrededor del mundo, se han conformado inmensas fortunas, bajo esos detestables contubernios del poder. En Chihuahua, el general Luis Terrazas llegó a ser dueño de poco más de 34 mil kilómetros cuadrados del estado más grande del país, con una extensión territorial de poco más de 257 mil kilómetros cuadrados. Benito Juárez era muy bondadoso con sus amigos. Así le regaló al general Terrazas algunas tierritas chihuahuenses por sus servicios que le había prestado al Partido Liberal contra Maximilia-
Se llegó a acuñar aquella infame anécdota de que cuando a don Terrazas le preguntaban:
Respondía muy humildemente el general. Parece broma, pero más de 34 mil kilómetros cuadrados le pertenecían. Y también por aquellos barrios del norte y centro de México, el clan Sánchez Navarro llegó a poseer la hacienda más grande en la República mexicana, con un total de casi 8 millones de hectáreas, que comprendían parte de los estados de Coahuila, Durango y Zacatecas. Los Sánchez Navarro eran espanófilos de pura cepa y para más señas conservadores. En materia política siempre tenían encendidas dos velas, es decir, que estaban con Dios y con el Diablo. Así amasaron esa fortuna. Los Sánchez Navarro apoyaron a Maximiliano para que México fuera una colonia francesa, y de dientes pa’ fuera, también querían apoyar a Benito
Juárez, quien no se tragó el anzuelo y les expropió su fenomenal hacienda. Ya en el siglo XXI, Juan Sánchez Navarro, descendiente de ese linaje, se convertiría en el ideólogo de los empresarios mexicanos e interlocutor del PRI. A la sombra de la cobija de la robolución, Sánchez Navarro recuperó parte de la fortuna, hasta hacerse dueño de la Cervecería Modelo. Sí, cuando menos a la sombra de dos lacras sociales o partidos políticos, PRI y PAN, en el México contemporáneo, decenas de empresarios se convirtieron en potentados. Sin esos contubernios del poder en México no estaría el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, quien en confabulación con su tocayo, el usurpador Carlos Salinas, obtuvo por mil 800 millones de dólares una mina de oro llamada Telmex. Muchos empresarios odian a Slim, porque saben que su fortuna la hizo bajo la cobija de la robolución o los contubernios del poder, y no con el sudor de su frente. Y por falta de espacio, aquí le seguiré mañana con más contubernios del poder.
Vicios y costumbres Entre partido y partido mundialista, entre golazos y sombrerazos, hierve en el Senado la discusión de las leyes secundarias en materia energética. Entre el juegazo de Inglaterra con Italia y la sorpresa de Costa Rica al derrotar a Uruguay, la supremacía de Francia sobre Honduras y el clamor de la afición por la presentación de Argentina, pocos se han enterado de que senadores del PRI, PAN y Partido Verde validaron — en 52 minutos— la nueva Ley de la Industria Eléctrica para “bajar el switch” a las tarifas, abrir el sector a la competencia y a la importación del servicio. También avalaron la nueva Ley de la Energía Geotérmica así como reformas a la Ley de Aguas Nacionales. De esa forma, los senadores concluyeron los dos primeros paquetes de la Reforma Energética. Pero... Los senadores del PRD se retiraron de las discusiones por considerar que PRI y PAN violentaron el Reglamento del Senado al imponer su mayoría en un acuerdo que deja la votación de los dictámenes al final... y se arma el escándalo. Miguel Barbosa, coordinador de la bancada perredista, explica que “el Partido Acción Nacional quiere desahogar los asuntos sin el PRD y ha impuesto esta condición al PRI... y el PRI la ha aceptado”. Tecnicismos parlamentarios aparte, los perredistas se quejan de que no se les ha permitido debatir y por eso se retiran —en comisiones—, pero anuncian una embestida en las discusiones plenarias. Pero el retiro perredista tiene un componente absurdo. Los legisladores del sol azteca se quejan de ninguneo e impedimentos para usar la tribuna... y han hablado tanto como los loros huastecos. Es decir, mucho.
Datos del Senado contradicen la queja: “Del martes 10 de junio, cuando inició el proceso, al viernes 13, cuando decidieron levantarse de la mesa, sus intervenciones sumaban más de 800 minutos, porque a pesar del acuerdo de hablar hasta por diez minutos, ellos lo hicieron, en muchas ocasiones, hasta por 40. En la sesión de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera, del día 10 de junio, hubo 59 intervenciones de legisladores de todos los partidos políticos y sumaron 205 minutos, y de esas 59 participaciones, 42 fueron del PRD-PT. “Para el 11 de junio, hubo 63, de ésas, más de 40 fueron del PRD-PT; el 12 de junio fueron 69, de ésas, el PRD usó 51 veces la palabra. “Y el 13 de junio, cuando se levantaron, iban 12 intervenciones y los perredistas llevaban seis.” ¿Quién les entiende? El PRI y el gobierno tienen la culpa de los exabruptos perredistas, por andar de dadivosos y pretender un pacto con quienes tienen la cola larga y el colmillo retorcido en eso de anteponer el radicalismo en busca de más votos en 2015... y 2018. Total, el PRD se levanta de la mesa... pero quema el mantel. Miguel Barbosa se lamenta: “Yo quiero decirle al PRI, al gobierno federal: que con su PAN se lo coman”; Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, amenaza: “Intensificaremos nuestra presencia en las calles y haremos saber a los ciudadanos los verdaderos propósitos de la reforma privatizadora del gobierno federal, no se saldrán con la suya”. Los espectadores de este otro encontronazo —sin fair play— ya no damos cabida a las sorpresas.
17
Boletines de Gobierno
Durante mayo se reporta un incremento de 47,853 puestos de trabajo
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que al 31 de mayo de 2014 se encuentran registrados en el Instituto 16,885, 220 puestos de trabajo, el 85.9% corresponde a plazas de tipo permanente y el 14.1% a plazas tipo eventual. Durante el mes de mayo
se reportó un incremento de 41,853 puestos de trabajo, muy por arriba de los 6,929 puestos observados en mayo del año pasado; es decir, 40, 924 puestos superior. En lo que va del año se registra un aumento de 360,159 puestos de trabajo. El 70.5% del incremento corresponde a
empleos de tipo permanente y el 29.5% a empleos de tipo eventual. Finalmente, el crecimiento en los últimos 12 meses fue de 530,318 puestos; la tasa de crecimiento anual en los puestos de trabajo se eleva de 3.0% en el mes pasado a 3.2% en este mes de mayo de 2014.
Impulso a las inversiones productivas
Ciudad de México.- Para lograr el México Próspero que nos hemos trazado es necesario atraer inversiones nacionales y extranjeras; inversiones productivas que fortalezcan nuestra industria y generen empleos de calidad para los mexicanos.
Esta semana, el Presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Centro de Innovación para la Categoría de Productos Horneados de PepsiCo, una instalación de vanguardia ubicada en el municipio de Apodaca, Nuevo León. Este Centro ya ha generado 100 puestos de trabajo especia-
lizados, para investigadores, ingenieros y técnicos mexicanos. México desarrollará procesos de tecnología e innovación, que serán exportados a los más de 200 países y territorios donde PepsiCo opera; esto dentro del importante Plan de Inversión de PepsiCo en México por 5 mil MDD.
Activa SAGARPA Estrategia Brasil 2014
Ciudad de México.La Estrategia Brasil 2014, tiene el objetivo de intensificar procesos, métodos y herramientas para reducir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas a México, con motivo del tránsito de personas que asistan a la Copa Mundial de Futbol que se celebrará en el país sudamericano.
En coordinación con otras instituciones del Gobierno de la República y las líneas áreas, se implementarán acciones de difusión preventiva para advertir a los viajeros de los riesgos, con el fin de reducir la intención de traer consigo artículos no permitidos a su retorno de Brasil o de otros países.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) exhorta a los viajeros a informarse para no traer consigo, accidental o premeditadamente, materiales que puedan causar riesgo a la actividad del sector agropecuario
Para evitar contratiempos a quienes viajen, en la página del SENASICA ya se encuentra disponible un banner, en el cual se informa a los viajeros sobre los productos y mercancías que pueden ingresar o no tanto a Brasil como a México.
nacional.
Encuentro con la Industria Tequilera, Patrimonio de los mexicanos: 40 Aniversario de la Denominaci贸n de Origen y 20 del Consejo Regulatorio del Tequila
18
Periódico el Faro
Collage
Martes 17 de Junio de 2014
Los drones revolucionan la industria audiovisual en México
del proyecto y características, pero un promedio, el hexacóptero con la Go pro, son 15 mil pesos por un llamado de ocho horas y/o ocho vuelos porque las pilas se tienen que recargar y se requiere de un piloto y un operador de cámara, son gente que son instruidos y certificados en éste”, expresó Aroca. “Por el octocóptero son 25 mil pesos y en cuestión del uso de heli son 35 mil con las mismas características, pero rentas no sólo el dron, sino la cámara”, agregó. Estos precios suponen un ahorro considerable para las producciones, pues la renta de un helicóptero es muy superior y requiere características muy especiales, que incluso toman en cuenta el riesgo para los tripulantes, tal y como lo señaló el también
fundador y productor Alfonso Ávila. “Algo tan sencillo es que llegas con tu cochecito, lo sacas (el dron), lo montas en el lugar que se te antoje y no tienes que irte a un aeropuerto o helipuerto y no necesitas un piloto así, los riesgos son menos, si se cae, nada más se cae la cámara pero es mucho más rápido, es muy dinámico”, afirmó. “Puedes hacer movimientos a 50 centímetros del piso y te puedes ir a un kilómetro arriba o a los lados”, agregó Ávila, quien destacó las ventajas de movimiento y por lo tanto de tomas que se pueden hacer, pues un dron cabe en un pequeño espacio y en una misma toma puede viajar a una gran altura, sin hacer un corte en escena.
Cazadores terminan con la vida del elefante más querido de Kenya
Blanca Valadez San Francisco.- Los vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones, son utilizados en distintas industrias audiovisuales como el cine, con lo que se revoluciona la manera de capturar imágenes con ventajas en costos y tiempos.
CNN Kenia.- Cazadores furtivos mataron a uno de los elefantes más queridos de Kenya, un animal gigante con colmillos tan grandes, que tocaban el suelo.
La productora mexicana Guayabo Films, creada en el 2011, es una empresa pionera en el uso de estos artefactos para producciones desde comerciales y videoclips, en donde han comprobado su eficacia, además de ofrecer el servicio de renta. El productor y director Rodrigo Aroca, fundador de esta empresa, explicó que las nuevas tecnologías como el uso de drones que de manera definitiva han ayudado a la producción audiovisual. “Ya no necesitas un helicóptero real”, explicó Aroca, pues “los drones se pueden dividir en lo que llamamos una helicam que fue lo primero que se utilizó; un hexacóptero, octocóptero y a cada uno se le puede colocar cámaras
Satao fue agredido con flechas envenenadas en el Parque Nacional Tsavo al sureste del país. de distinto formato”. La helicam es un helicóptero a escala al que se le puede montar una cámara de gran formato digital como la Scarlet o Epic, mientras que el hexacóptero es un dron de seis hélices al que se le monta una cámara de tipo Go Pro y el octocóptero tiene una capacidad como para una 5D o 7D. “Todas ellas se manejan con dos operadores, uno va manejando el dron y el otro
es el responsable del funcionamiento de la cámara y con estas cámaras que nos dan un formato increíble, todo se hace más accesible”, señaló Aroca. El costo de compra de un dron puede ir de 10 mil a 20 mil dólares, pero su renta, en esta casa productora incluye el uso de la cámara de acuerdo a las necesidades del cliente. “Siempre es dependiendo
Funcionarios encargados de la vida salvaje encontraron el cuerpo del animal con dos orificios enormes en donde antes estaban sus colmillos. Su rostro estaba tan mutilado, que las autoridades usaron otras maneras para identificarlo, incluyendo sus orejas y un patrón de barro apelmazado en su cuerpo. "Satao está muerto, fue asesinado por cazadores de marfil que le arrojaron flechas envenenadas para alimen-
tar la insaciable demanda de marfil en otros países. Una gran vida perdida para que alguien lejos de aquí pueda tener una baratija en su chimenea”, dijo Tswavo Trust, una organización sin fines de lucro de Kenya, en un comunicado emitido el viernes. “Descansa en paz, viejo amigo, serás extrañado”. Satao tenía unos 45 años y era una sensación entre los visitantes del parque nacional, donde los conservacionistas lo monitoreaban regularmente para protegerlo de los cazadores. “Cuando estaba vivo, sus enormes colmillos eran fácil de identificar, incluso desde el aire”, dijo Tsavo Trust. Pese a que el animal solía rondar dentro de la parte limitada del parque, en recientes ocasiones comenzó a aventurarse en el área considerada como un lugar de alta concentración de actividad de caza.
Periódico el Faro
Negocios
Martes 17 de Junio de 2014
Los despachos de cobranza burlan reforma financiera
hacer llamadas telefónicas en determinados días y horarios como domingos, madrugada y altas horas de la noche, todo ello aunado a que los cobradores no podrán usar palabras altisonantes, lenguaje obsceno o acosar al cliente, familiares o compañeros. Así como abstenerse de colocar cartelones que hagan referencia al adeudo. Alerta por oficio apócrifo La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre un oficio apócrifo mediante el cual se informa de una sanción a una entidad financiera. Dicho oficio supuestamente fue emitido por la Vicepresidencia Técnica a través de la Dirección de Sanciones de la Condusef, situación que resulta totalmente falsa, pues no se apega a los canales autorizados por la Ley de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Fi-
nancieros ni al propio Estatuto Orgánico. El organismo señaló que el contenido del oficio no corresponde a la competencia de esta Comisión, toda vez que la supuesta multa tiene su origen al haberse detectado “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, materia que no atañe a la Condusef, sino a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Unidad de Inteligencia Financiera. Además, el escrito presenta otras imprecisiones, ya que el nombre de quién suscribe el oficio, no es funcionario de Condusef ni tampoco se señala, en su caso, donde se debería pagar dicha sanción que corresponde imponer a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), anotó. Por lo anterior, anunció en un comunicado, la Condusef ha procedido a presentar una denuncia penal contra quien resulte responsable.
Lamenta Peña Nieto que no se entienda el alcance de las reformas
Braulio Carbajal Ciudad de México.Aunque por la entrada en vigor de la reforma financiera los despachos de cobranza que recurren al hostigamiento y la intimidación parecen tener los días contados, hay algunos que aprovechan hasta el último instante para operar de la misma forma de siempre. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2013 se reportaron 24 mil 13 asuntos relacionados con malas prácticas por parte de los despachos de cobranza, y según el último reporte, en los dos primeros meses de 2014 hubo mil 779 casos, pese a la promulgación de la reforma, la cual establece un mayor control. El de Francisco Avilés es solo uno de los casos, según cuenta, desde hace dos meses ocupa una nueva casa, y a partir de su llegada ha recibido entre cinco y 10 llamadas diarias provenientes del des-
pacho Consultoría Jurídica y Administrativa Milla y Asociados SC, que con insistencia y en cualquier momento pregunta por Francisco Uris García, persona que no vive ahí y ni siquiera conoce.
tiene facultades para aplicar multas de 36 mil a 500 mil pesos a los despachos que no acaten el contenido de la nueva ley y se apeguen a las sanas prácticas que dicta el mercado.
Dicho despacho de cobranza se dedica a adquirir carteras vencidas de diferentes instituciones bancarias y en este caso, Francisco, cansado de lidiar con la empresa, identificó que la deuda de origen era con Banamex, por lo que acudió con el banco, y luego de explicar el caso se le generó un reporte y se le garantizó que las llamadas terminarían.
Según el documento, todas las instituciones financieras reguladas están obligadas a informar a las autoridades con cuáles despachos trabajan para recuperar créditos o bien a los que les venden su cartera vencida, así como el nombre del representante de los mismos; de esta forma, aquellos que no se encuentren en la lista no estarán autorizados para ejercer cobranza.
Las llamadas cesaron inmediatamente; sin embargo, a los pocos días regresó el acoso pero esta vez más temprano y con mayor insistencia, por lo que a la fecha sigue lidiando con ellos.
De acuerdo con la reforma, la Condusef podrá sancionar a los despachos cuyo cobrador no se identifique, proporcione nombre completo y empresa a la que representa o que se hagan pasar como representantes de la autoridad, con el fin de amedrentar al supuesto deudor.
Ante esas prácticas, la Condusef solo podía contabilizar los casos y emitir recomendaciones, pero con la entrada de la reforma financiera
También queda prohibido realizar visitas al domicilio y
Eduardo Ortega Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto lamentó que no se entienda el alcance y dimensión de las reformas estructurales. De gira por Jalisco, el mandatario explicó que en los últimos 30 años el desarrollo económico del país ha sido de un nivel insuficiente para crear oportunidades de desarrollo para los ciudadanos. Por esa razón, dijo, su gobierno decidió emprender el camino del cambio mediante el impulso de las reformas estructurales, cuyas leyes secundarias aún están pendientes. "Quizá sea no fácil
entender y asimilar el alcance y dimensión que tienen estas reformas. Lo que es claro es que esto viene a mover a México y viene a sentar bases y una plataforma mucho más sólida para que el crecimiento económico y el desarrollo social de nuestro país se materialice y se alcance de manera más acelerada", dijo. No obstante, reconoció que la sociedad advertirá de manera "gradual" los cambios y alcances de lo que ha venido haciendo su administración. En Ocotlán, Jalisco, el Ejecutivo entregó la modernización del Parque Metropolitano “La Eucalera” e inauguró el tramo carretero de Santa Rita-Ocotlán.
BMV sigue en baja; peso se deprecia 0.20%
llones de dólares mensuales, aunque esto tendrá un efecto limitado sobre los mercados. Asimismo, se esperan los comentarios de la presidenta del organismo, Janet Yellen, sobre el futuro de las tasas de interés en Estados Unidos, además de las proyecciones económicas que brinde el instituto central.
21
Wall Street con altibajos; atentos al conflicto en Irak
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cae 0.12 por ciento, a 42 mil 428.46 unidades. Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene en baja a media jornada, en una sesión de pocas operaciones, en medio de una mayor aversión al riesgo ante una escalada de
tensiones en Irak y Ucrania. Los mercados accionarios están pendientes del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, del próximo miércoles, que se prevé que siga recortando sus estímulos monetarios ahora a 35 mil mi-
En la sesión sobresale el repunte de los valores del Grupo Aeroportuario del Pacifico SAB, OHL México y Liverpool, con alzas de 3.40, 3.34 y 3.28 por ciento, en ese orden. En el mercado de divisas, el peso cotiza en 13.0345 unidades, con una ligera depreciación de 0.15 por ciento.
Peso hila su segunda caída; dólar se resiste Esteban Rojas
Ciudad de México.De las últimas seis jornadas hábiles, el tipo de cambio ha estado en cinco ocasiones por arriba de la barrera psicológica de los 13 pesos, a pesar de datos relativamente favorables reportados en los Estados Unidos y que favorecen al sector exportador de México. El dólar con liquidación a 48 horas, cerró el lunes en 13.0445 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 4.35 centavos, equivalente a 0.33 por ciento, de acuerdo a cifras dadas a conocer por el Banco de México. La moneda nacional
Estados unidos.- Wall Street opera con altibajos a media jornada, pendiente a las tensiones en Irak, que muchos temen podrían conducir a un período largo de precios elevados para el petróleo. En el mercado también predomina la cautela previo a la reunión de dos de la Reserva Federal de Estados Unidos, que inicia el martes. Los indicadores accionarios reaccionan
inicialmente bien a las cifras mejores a las estimadas de la actividad manufacturera y de la producción industrial en Estados Unidos, a pesar de las estimaciones a la baja del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía estadounidense para este año. El índice promedio industrial Dow Jones cae 0.10 por ciento a 16 mil 758.17 unidades, mientras que el S&P 500 baja 0.04 por ciento a mil 935.73 enteros.
Bolsas europeas caen a media sesión por Irak; acción de Actelion sube 14% Guadalupe Hernández
acumuló dos sesiones en terreno negativo, en las que ha perdido 0.62 por ciento. En el arranque de la semana, los participantes en los mercados mostraron, en lo general, una postura defensiva, ante el in-
cremento de los precios del petróleo, derivado de tensión política en Irak, porque un mayor costo en los energéticos puede dificultar al proceso de recuperación económica en el mundo.
Ciudad de México.- Las principales plazas accionarias en Europa mantienen operaciones en números rojos a media sesión, continuando la corrección de la semana pasada en momentos en que la violencia en Irak y Ucrania lleva a los inversionistas a recoger ganancias tras las recientes subidas en la renta variable.
El domingo, insurgentes suníes en Irak ocuparon Tal Afar, una ciudad de mayoría étnica turcomana en el noroeste del país tras intensos combates, consolidando su control sobre el norte después de una ofensiva relámpago que amenaza con desmembrar el país. En Londres, el índice FTSE-100 de los principales valores cedía 0.43 por ciento, a seis mil 749.04 puntos.
Oro y Plata con ganancias semanales por coberturas de refugio Bolsas en Asia cierran en alza, pero Nikkei toca mínimos de dos semanas Esteban Rojas
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El aumento de las tensiones en Irak, que se encuentra al borde de una nueva Guerra Civil, renovó el interés por las compras de refugio en los mercados de metales preciosos, donde la onza troy de oro se anotó su segunda alza semanal consecutiva.
El contrato más activo del oro, para entrega en agosto, acumuló una ganancia semanal de 1.7 por ciento, producto de cinco sesiones en alza, su mejor rally desde marzo. Al final de la sesión cerró en mil 270.10 dólares por onza, con una caída marginal de 0.1 por ciento. En lo que va del año, la onza troy de oro acumula una ganancia de 6 por ciento
Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias de Asia, salvo los mercados de Tokio y Hong Kong, cerraron hoy con alzas marginales, mientras que el petróleo extendía sus ganancias y se acercaba a máximos en nueve meses por el
temor a que la insurgencia en Irak pueda extenderse e interrumpir las exportaciones de crudo.
El petróleo estadounidense sumaba un 0.4 por ciento a 107.37 dólares, acercándose al máximo en nueve meses que anotó el viernes de 107.68 dólares.
22
Crisis en Casa Saba enfermará a sector farmacéutico Miguel Pallares Ciudad de México.El emporio farmacéutico Grupo Casa Saba está en riesgo de caer en concurso mercantil o quiebra, debido a una deuda de 7 mil millones de pesos que acumula desde hace más de cuatro meses con más de 500 laboratorios productores de medicamentos mexicanos y trasnacionales, anticiparon fuentes involucradas en la proceso. El pago de esta deuda con las farmacéuticas se realizaría con la venta de su negocio de distribución a los fondos estadounidenses Pharma Equity Global Fund y World Global Equity Fund, pero la transacción no ha sido concretada hasta el momento a pesar de que recibió la autorización desde el 13 de febrero pasado, la cual tiene una vigencia de 6 meses después de su notificación. Cada día transcurrido representa un riesgo para los fabricantes de medicamentos en el país, debido a que Casa Saba llegó a representar hasta 30% de los ingresos de laboratorios, por lo que en la industria no
se descarta que en caso de mantener el impago de los pasivos, y ante la ausencia de un comprador, más de una empresa mexicana pueda quebrar o caer en crisis financiera. “En la industria son más de 500 empresas, 268 compañías están en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y les debe a todas; también hay otras 352 compañías fuera de la Cámara a las que también les debe. La cantidad que puedo avalar sobre la deuda de Saba con la industria son 7 mil millones de pesos”, dijo una fuente que pidió el anonimato por razones legales. El corporativo, que preside y dirige Manuel Saba,
aún no difunde su nivel de endeudamiento a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y tampoco ha informado sobre la estrategia que tomaría para pagar sus pasivos a los laboratorios, dijeron analistas. “Saba tendrá que resolver antes del mes de julio, simplemente porque ellos continúan adquiriendo deuda y son una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana; entonces, los tiempos de la bolsa y los tiempos legales en conjunto no pueden permanecer así, porque podrían ser acusadas de especulación”, agregó la fuente. Concurso mercantil Moisés Saba, hermano
del director de Casa Saba, aseguró que el problema con la distribuidora de medicamentos se debe a que utilizó parte de los fármacos comprados a los laboratorios para abastecer a los establecimientos de Farmacias Benavides, cadena que también era de su propiedad, de ahí el crecimiento de sus deudas.
diados y finales de julio.
“Con los fondos, Casa Saba sólo está queriendo ganar tiempo para salirse del problema que tiene con los laboratorios. Los bancos obligaron a vender las farmacias a Alliance Boots y así cobrar, pero todavía falta lo que debe a los laboratorios; por eso están interponiéndose las primeras demandas”, dijo.
“Para la industria y para nosotros está tomando mucho tiempo, lo que quisiéramos que se resuelva con todos estos ajustes en un plazo breve. La verdad ha tomado mucho tiempo”, comentó Ricardo Ramírez, director de asuntos corporativos de Pfizer México, quien no estuvo autorizado para dar el monto de la deuda.
El hijo de Isaac Saba Raffoul, quien fue un destacado empresario judío, aseguró que las primeras demandas contra Casa Saba se han presentado ante tribunales del país y precisó que la deuda se originó por los intereses de 7% que pagaba la distribuidora por los créditos con los bancos HSBC y Banorte, tras la compra Farmacias Ahumada.
Pfizer por ahora no ha demandado a Casa Saba por los créditos, ya que el directivo dijo que esperan que la distribuidora resuelva de forma satisfactoria su situación financiera y salde sus cuentas en los próximos días.
El concurso mercantil será una de las opciones para Saba en los próximos días, ya que este tipo de procesos busca que la empresa endeudada alcance un convenio con los acreedores. Tras agotar esta fase, en un periodo de 365 días, se procedería a declarar la quiebra de la empresa, lo cual significa rematar bienes y pagar deudas. “(En el caso de Saba) Sí se podría declarar el concurso por haber incurrido en una cesación generalizada de pagos, y lo podría pedir cualquier acreedor”, precisó Joaquín Ortega, especialista en concursos mercantiles. Casa Saba lleva más de cuatro meses con una deuda millonaria con las farmacéuticas y los afectados aseguran que la empresa había dicho que con la venta de su negocio de distribución pagaría los pasivos. Sin embargo, esta transacción se pactó en 4 mil 500 millones de pesos, es decir, 35% menos en comparación con la deuda total que tiene con la industria. Para José María Flores, analista de Banco Ve por Más, Casa Saba deberá informar en el futuro cuáles serán sus acciones: concurso mercantil, un acuerdo con sus acreedores o si seguirá operando, y anticipó que el plazo para que haga el reporte del segundo trimestre de 2014 será entre me-
“La situación permanecería así hasta que Casa Saba diga qué hará, si irá a concurso mercantil, seguirá operando o negociará la deuda con los proveedores”, dijo el especialista. Mucho tiempo
Hasta el pasado viernes, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no había recibido ninguna solicitud de concurso mercantil por parte de los acreedores de Casa Saba, lo cual representa un breve respiro para la compañía. “No tenemos ninguna noticia de que (Saba) esté en concurso. Primero se presenta en una oficialía de partes común para que le asignen un juzgado que va a conocer de la demanda y una vez que el juzgado la tiene nos dan aviso; aunque de cualquier manera tenemos el aviso diario de la oficialía de partes, pero hasta este viernes no tenemos ningúno”, confirmó Griselda Nieblas, directora del Ifecom. Sobre la confiabilidad de los fondos que buscan adquirir a Casa Saba, la Asociación Mexicana de Capital privado (Amexcap) aseguró desconocer a los inversionistas detrás de ellos, aunque explicó que es común que este tipo de fondos se levante para obtener tratamientos fiscales favorables. “La Amexcap no tiene asociados a fondos extranjeros, aunque los conocemos porque son fondos que son conocidos en el medio, aunque no hay relación”, dijo Antonio Ruiz, presidente de la Amexcap, quien también explicó que no habría ninguna ilegalidad en que Manuel Saba hubiera creado esos fondos para adquirir él mismo a su empresa.
23 En una entrevista reciente, Ricardo Ríos, director de relaciones públicas de Casa Saba, explicó que los fondos fueron creados por un grupo de inversionistas estadounidenses con el único objetivo de adquirir el negocio de distribución de la compañía, por lo cual no había un historial sobre ellos en internet. En diciembre de 2013, Saba anunció el acuerdo de compra de su negocio de distribución con los fondos y, según el vocero, tras esta negociación apareció Alliance Boots con el interés por comprar dicha parte de la empresa, pero ahora negociaría con los fondos, ya que podían recibir una penalización en caso de modificar el acuerdo. Esta versión fue negada por Alliance Boots en un comunicado y aseguró que nunca había tenido la intención de adquirir el negocio de distribución de Saba. Dentro de estas negociaciones, que Saba nunca hizo públicas a los inversionistas como establece la Ley del Mercado y de Valores, se gestó la venta del negocio de farmacias y fue hasta enero de 2014 cuando la empresa hizo público el acuerdo con Alliance Boots para venderle Farmacias Ahumada y Farmacias Benavides. “Alliance Boots se acercó y nos dijo que también estaba interesada en comprar la distribuidora, porque ya que estaba en México (tener) las farmacias y la integración de la distribuidora, hacía todo el sentido del mundo. Les dijimos que nosotros ya les habíamos vendido a estos dos fondos”, comentó el vocero. La contradicción de Saba es que primero anunció la venta de su negocio de distribución y casi 20 días después anunció que se desprendía de las farmacias; no obstante, la explicación de Saba revela que primero se acordó la
venta de sus farmacias a la inglesa Alliance Boots y después a los fondos, contrario a lo reportado al mercado. Falta de transparencia Otra de las aristas del problema que enfrenta Casa Saba, por la falta de transparencia, está relacionado con el nivel de su deuda hacia los inversionistas, ya que ni siquiera reportó su información financiera anual 2012, por lo que su acción se mantiene suspendida desde el pasado 30 de mayo de 2013, en la Bolsa Mexicana. “Las empresas públicas deben reportar todo al mercado, porque toda la información debe ser difundida, aun cuando la acción esté suspendida. Los inversionistas que tienen su dinero en la emisora se tendrán que esperar para recuperarlo, es parte de los riesgos”, explicó el director de análisis de Grupo Financiero Monex, Carlos González. María Fonseca, directora del Centro de Estudios en Economía y Negocios del ITESM, consideró que la BMV y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrían la responsabilidad de hacer cumplir no sólo el envío de información hacia los inversionistas, sino también que se reporte de manera clara la situación financiera de la empresa. “En el proceso tendrían la obligación de revisar a la empresa, desde la Bolsa de valores hasta la CNBV, porque una compañía que cotiza en Bolsa debe cumplir con documentación, auditorías y todo debe ser revisado por estas instituciones”, precisó la investigadora. Se buscó a Casa Saba para conocer su posición sobre la posibilidad de llevar a la empresa a un proceso de concurso mercantil, así como detalles sobre su deuda y el estatus en la venta pactada con los fondos, pero la respuesta no fue recibida hasta el cierre de esta edición.
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 17 de Junio del 2014
Novio, el asesino de la pasante de medicina: PGJ de Sonora
Ligan a Zeta capturado en Guatemala con masacre de 27 jornaleros Excelsior Ciudad de México.- La Fiscalía General de Guatemala dieron a conocer que Gabriel Ortiz López, “Comandante Verde” está ligado a la muerte de 27 jornaleros guatemaltecos el 14 de mayo de 2011, en la finca Los Cocos, del municipio de La Libertad, del departamento norteño de Petén, como parte de una supuesta venganza en contra de otro narcotraficante.
Daniel Sánchez
Apenas el 21 de febrero del 2014, el Tribunal B de Mayor Riesgo dictó sentencia condenatoria de 106 y 114 años de prisión, contra nueve responsables de la masacre, entre ellos los mexicanos Jorge Hernández Méndez, Josué Daniel Castillo Gaspar y José Luis Santiago Morales. De Ortiz López se sabe que es originario de Puebla (México) y que tenía orden de captura desde el 31 de mayo de 2012 por los delitos de asociación ilícita, asociación ilegal de gente armada y conspiración para el asesinato en Guatemala. De acuerdo con la investigación, el supuesto jefe
Ciudad de México.- Autoridades estatales detuvieron al pasante de medicina Carlos Meza como asesino confeso de su pareja sentimental María Concepción de la Torre Martinez Escobar, quien fue encontrada sin vida la madrugada del sábado en Sahuaripa, Sonora.
narco está vinculado a una estructura de Los Zetas que operaba en el norteño departamento de El Petén, fronterizo con México. Guatemala, al igual que los otros países de
Centroamérica, sufre la penetración de poderosos cárteles mexicanos, entre ellos el del Pacífico y el de Los Zetas, que trasiegan droga con la ayuda de capos locales.
Capturan en Jalisco a líder de célula delictiva de Michoacán •
Se trata de Juan Manuel Montero Nambo quien tenía aproximadamente 8 meses radicando en la ciudad.
Milenio Ciudad de México.- En una finca ubicada en la colonia Las Juntas, en el municipio de Tlaquepaque, elementos de la Fiscalía General de Jalisco (FGE), detuvieron a un sujeto, quien presuntamente es jefe de una célula delictiva de Michoacán.
Juan Manuel Montero Nambo, quien también utiliza el nombre de Alejandro Ramírez Magaña, de 27 años de edad, originario de Acaguato Michoacán, informó a las autoridades que tenía aproximadamente 8 meses radicando en la ciudad, ya que se escondía de otro hombre con quien tuvo problemas en su Estado. Montero Nambo quedó a disposición de los agentes ministeriales de Michoacán, quienes se encargarán de determinar su situación jurídica.
En rueda de prensa, Carlos Alberto Navarro Sugich, fiscal de la Procuraduría General de Justicia de Sonora, dijo que se trataba de un feminicidio y crimen pasional. Identificó al asesino como Carlos Armando Meza López, de 27 años de edad, oriundo de Mexicali, Baja California, y pareja sentimental de la víctima; quien tuvo como cómplice a Manuel Trujillo Gamez, de 33 años de edad, nacido en esta capital. "En su declaración ministerial los detenidos confesaron que entre los dos planearon privar de la vida a la víctima, con quien Carlos Armando tenía una relación sentimental, y habían tenido por cierto una relación bastante turbulenta. Debo decir que éste era otro médico pasante que hacía su servicio social en la comunidad del Novillo, aquí, en Sonora. El pasado viernes por la tarde los dos llegaron a Soyopa. Carlos Armando se dirigió al domicilio de la víctima, privándola de la vida luego de discutir, posteriormente, llegó al lugar Manuel Trujillo con el fin de ayudar a deshacerse del cuerpo, pero al ver que ésta continuaba con vida colaboraron para asesinarla", relató el procurador de justicia estatal. QUERÍAN HACERLO VER COMO SUICIDIO Navarro Sugich agregó que
con frialdad, Meza López le inyectó un medicamento a la víctima, ya que en un principio la idea de los asesinos era aparentar que De la Torre Martínez se había suicidado. Seguidamente, entre los dos subieron el cuerpo de la víctima al vehículo propiedad de María Concepción, y lo llevaron hasta el lugar donde fue encontrado, con la intención de arrojarlo a un barranco, no logrando su objetivo, por lo que dejaron abandonado el carro con la hoy fallecida en su interior y se retiraron del lugar", afirmó. La víspera, éste asesinato causó pánico entre estudiantes de medicina y médicos pasantes que realizan sus prácticas profesionales en clínicas rurales o zonas de influencia de grupos criminales; porque las primeras horas después del crimen trascendió la teoría de que la víctima había sido asesinada por los familiares de una paciente a la que no logró salvar la vida. En Sonora, realizan su servicio social o prácticas profesionales decenas de doctores egresados de las facultades de medicina de la Universidad del Valle de México (UVM), Universidad de Sonora (Unison), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Baja California (UABC Tijuana y Mexicali), Universidad de Xochicalco (Ensenada y Tijuana) y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). A través de redes sociales, galenos y personal de enfermería convocan a una marcha para exigir justicia y mayores condiciones de seguridad para médicos pasantes que realizan su servicio en zonas de riesgo, la movilización sería el próximo domingo 22 de junio en Hermosillo.
'Narco' vende a $5 el litro de gasolina en Tamaulipas
25 los tanques de sus coches, motonetas y camionetas. La cargan sobre sus cabezas, en botellas de agua, cubetas o en cualquier recipiente que pueda contener una gota de líquido. Decenas de autos particulares llegan a tomar parte en una hemorragia que litro por litro está costando miles de millones de pesos a Pemex y al erario público, mientras que enriquece a dos de los principales cárteles de la droga. Secuencias como esas son ahora cotidianas en ciudades de la frontera chica de Tamaulipas, donde se ha creado el más grande mercado negro de gasolina. Quizá hasta 15 por ciento de la venta total de combustible en el estado ha caído ya en manos de Los Zetas y el cártel del Golfo, organizaciones que anualmente se embolsan hasta 3 mil 500 millones de pesos por la venta de gasolina robada, gracias a una estructura paralela de distribución de decenas de miles de barriles de Magna y Premium.
Víctor Hugo Michel Ciudad de México.En Tamaulipas el litro de gasolina cuesta tres veces menos que uno de leche y es más barato que una lata de Coca Cola. Gota a gota es un regalo: Magna y Premium a 5 pesos el litro, menos de la mitad de su valor oficial (12.77 la Magna y 13.45 la Premium). Es gasolina que no sabe de impuestos ni de gasolinazos y sale menos cara que un jugo de naranja en
el puesto de la esquina. Está a precio de país árabe millonario. Hay quienes le llaman "gasolina popular" y se vende como si fuera agua en el desierto. Popular será, pero también es robada. Es propiedad de Pemex, cosa que a pocos importa, porque la oferta de ahorrar siete, ocho, nueve pesos por litro es demasiado tentadora para dejarla de lado: como hormigas, cientos de compradores acuden a diario
a abastecerse en flotas de panaderas y guachicoleras, camionetas color café, pick ups con tambos en la caja o camiones de volteo con mangueras colgando, que sirven de gasolineras clandestinas en las principales ciudades del estado. Numerosos videos en redes sociales muestran su éxito comercial. Los clientes acuden por cientos y se llevan la gasolina en fila india a cuestas, en pequeños recipientes de plástico y en
Es un comercio ilegal, cuya escala, volumen, complejidad y crecimiento no tienen comparación en el país. Una fotografía obtenida por este diario ejemplifica a la perfección qué tan abierto es el fenómeno: muestra la manguera de una toma clandestina descu-
bierta hace unas semanas en ele incendio gasolinoducto Brownsville-Rey-extracción nosa. Está rotulada con las siglaslo macro y "CdeG", un acrónimo que no solosegún exp denota propiedad, sino que sirveportes anu de advertencia a quienes preten-de Pemex dan desmantelarla. Energía.
Hoy, organizaciones crimina- Cifras les no solo ordeñan prácticamen-raestatal a te a placer los gasolinoductos enla última la entidad. Revenden el productogobierno f tan efectiva y eficientemente queuna sexta se han constituido en verdaderatamaulipec competencia de Pemex, rompien-un fenóm do su monopolio sobre la venta deinédita en combustible. pasa en n la paraest Una investigación de MILENIO,combustib basada en documentos de la pa-algo inexp raestatal, investigaciones federa-en cuenta les, denuncias públicas en redesestatal ha sociales y entrevistas con em-por ciento presarios del ramo da detalles denúmero de cómo la gasolina se ha convertidoentre 200 en el gran negocio del crimen enblación cre Tamaulipas, una fuente de dinerotasas más fácil que junto con el tráfico de dro-xico. Es u gas, armas y migrantes alimenta elpoco se e motor de la violencia en la región. toma en c competido Es un fenómeno del que no seen el rubro ha hecho mención en la campaña del gobierno federal por pacificar Pero la el estado, pero que ha adquiridogal se as una dimensión tal que ya ha co-formas en menzado a reflejarse no solo a ni-dejan en vel de tierra —con reiteradas fugasde repetir el robo h en hurto e rios estad de los últi Memorias
26 e incendios en los puntos de extracción ilegal—, sino en lo macro y en lo económico, según exponen distintos reportes anuales de resultados de Pemex y la Secretaría de Energía. Cifras oficiales de la paraestatal apuntan a que en la última media década el gobierno federal ha perdido una sexta parte del mercado tamaulipeco de la gasolina, un fenómeno de magnitud inédita en el país. Como no pasa en ningún otro estado, la paraestatal vende menos combustible en Tamaulipas, algo inexplicable si se toma en cuenta que la economía estatal ha crecido de 3 a 5 por ciento anualmente, el número de autos se duplicó entre 2006 y 2012, y la población creció con una de las tasas más elevadas de México. Es un faltante que tampoco se explica cuando se toma en cuenta que no hay competidores para Pemex en el rubro gasolinero. Pero la competencia ilegal se asoma de distintas formas en estadísticas que dejan en claro que a fuerza de repetirse todos los días, el robo hormiga ya devino en hurto elefante. Los anuarios estadísticos de Pemex de los últimos 10 años, sus Memorias de Labores 2002-
2012 y las Prospectivas de Petróleo y Petrolíferos de la Secretaría de Energía muestran que, para 2013, las ventas de combustible —Magna y Premium— habían retrocedido en territorio tamaulipeco. Hoy se hallan en niveles de 2006. Es un declive que inicia en 2008 y que se mide por la cantidad de barriles de gasolina que Pemex vende a diario, una estadística que la paraestatal mantiene con sumo detalle. Ese año sus gasolineras vendieron 153 mil barriles diarios de gasolina en la región noreste del país. Hasta ahí, cifras normales. Pero en 2009, por primera vez en la historia, las ventas cotidianas descendieron a 151 mil barriles. La tendencia a la baja continuó en 2010, pues se vendieron 148 mil barriles. En 2011 la venta diaria descendió aún más, a 142 mil barriles. Para 2012, último año para el que se tienen cifras completas, Pemex vendía a diario 141 mil barriles en su red de gasolineras. Eso es 12 mil barriles menos que cuatro años antes. Multiplicado por 365, quiere decir que en 2012 se vendieron 4 millones 380 mil barriles menos que en 2008.Traducido a 159 litros por barril —el
contenido oficial de la medida— significa que la paraestatal dejó de vender 696 millones 420 mil litros. A precios de 2014 y tomando el costo de la gasolina Magna como base (12.77 pesos), la empresa está perdiendo anualmente 8 mil 893 millones de pesos únicamente en Tamaulipas. Si el precio al que lo vende el crimen organizado es estable (5 pesos), lo anterior querría decir que los cárteles de la droga se embolsan casi 3 mil 500 millones de pesos en ventas de gasolina robada al año.
Aprehenden en Estados Unidos a cura por pollero
El descenso en las ventas diarias de barrilles coincide con el ascenso de las tomas clandestinas en Tamaulipas. Hubo 17 de en 2008 y 32 en 2009. Para 2010 eran 59 y en 2011 fueron 172. En 2012 se hallaron 153, pero para 2013 vino la metástasis: 539. La cifra más elevada de todo México. Una hipótesis que ha tomado fuerza en las áreas de seguridad nacional del gobierno federal apunta a que ese hueco en las ventas de gasolina es tan copioso que solo se puede explicar de una forma: el desvío de miles de barriles a un floreciente mercado negro del que existen numerosas evidencias.
Arturo Salinas Tijuana.- Raymundo Figueroa, un sacerdote que en 2013 fuera expulsado de la Iglesia católica y quien estuvo dos años detenido en el penal de Tijuana por despojo de bienes federales —un templo que se negó a entregar—, fue detenido por las autoridades norteamericanas cuando intentaba cruzar en forma ilegal a un hombre a quien supuestamente cobraría ocho mil dólares. A pesar de que estos hechos vinculados con el Inmigration and Customs Enforcement (ICE, por sus siglas en inglés), se registraron en noviembre de 2013, apenas fueron dados a conocer en días pasados por las autoridades norteamericanas.
lud y que muy probablemente se encuentre en libertad para el mes de septiembre. Raymundo fue expulsado del sacerdocio cuando se rebeló ante los lineamientos del arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, y desde entonces fundó su propia comunidad religiosa. Su proceso de expulsión y excomunión fue tenso en esta frontera, donde nunca
se había registrado un caso similar, ya que su distanciamiento con el arzobispo Rafael Romo llegó a terrenos legales y clericales. Advertido de que no podría oficiar más misas, ya que sobre él pesaban acusaciones de exigencia de dinero, entre otras, el sacerdote retó a Romo Muñoz oficiando una misa el 3 de mayo de 2009, cuando sobre él ya pesaba la amenaza de exco-
munión, e incluso cuando las misas fueron suspendidas por el riesgo de contagios de influenza A H1N1, que en ese entonces obligó a restringir los encuentros en lugares cerrados.Aunque fundó su propia iglesia en la comunidad Constitución, donde se encontraba el templo católico donde ofició misas, fue detenido por el delito de violación de la Ley General de Bienes Nacionales, a petición de un juez de distrito.
El exsacerdote Raymundo Figueroa Pérez fue detenido por agentes del ICE cuando intentaba cruzar en forma ilegal a un hombre identificado como Jaime Zepeda, a quien llevaba oculto dentro de un compartimiento secreto de un vehículo tipo pick up, por lo que enfrenta cargos por tráfico de indocumentados, y por los cuales estará detenido hasta el próximo mes de septiembre. Ésta es la segunda vez que Figueroa Pérez se encuentra detenido, ya que el exsacerdote,
oriundo de Michoacán y quien fue asignado a una parroquia en Rosarito, estuvo recluido en la penitenciaría de La Mesa, en Tijuana, desde el pasado 2 de febrero de 2012, y según reportes, meses después, al salir libre, fue detenido esta ocasión por el ICE. Figueroa Pérez tiene un hermano, Gabriel, quien también será suspendido del sacerdocio en cuestión de meses, ya que presenta las mismas actitudes que el exprelado expulsado, informó el arzobispo Rafael Romo. Por su parte, Gabriel Figueroa, en entrevista con el diario Frontera, aseguró que la noticia del arresto de su hermano se mantuvo en secreto para no preocupar a la feligresía. A pesar de que asegura no tener visa para cruzar a Estados Unidos, confirmó que ha tenido contacto vía telefónica con su hermano. “Sabemos que se dicen muchas cosas, y que en la prensa está haciendo su imagen pedazos, pero la realidad es que su lado bondadoso lo llevó a querer ayudar a la persona con la que fue detenido”, aseguró. Gabriel confirmó que su hermano se encuentra bien de sa-
Periódico el Faro
Internacional
Martes 17 de Junio de 2014
Rusia cumple amenaza; corta suministro de gas a Ucrania El Informador
"A partir de hoy, la compañía ucraniana recibirá gas ruso sólo en los volúmenes que haya pagado" por adelantado, agregó Gazprom. Moscú reclamaba el abono de mil 950 millones de dólares antes de las 06:00 GMT de hoy y de otros mil 850 millones antes del 26 de junio, y había ofrecido a Kiev una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en
posición del sistema de pago por adelantado", precisó. Kiev y Moscú han recurrido al Tribunal de Arbitraje de Estocolmo para resolver su disputa. Rusia reclama casi cuatro mil 500 millones de dólares por impagos, mientras que Ucrania exige la devolución de 6.000 millones por facturación abusiva. Miller advirtió de que Gazprom podría demandar a Ucrania en Estocolmo reclamándole otros 18 mil millones de dólares por el gas que no empleó en 2012 y 2013, ya que el contrato estipula una compra mínima anual.
Hombres armados matan a decenas de personas en una ciudad costera de Kenya
Minutos después de las 10:00 horas de Moscú (06:00 GMT), nada más vencer el plazo que Rusia había dado a Ucrania para abonar mil 950 millones de dólares -parte de su deuda-, el consorcio ruso Gazprom anunció que no venderá más combustible al vecino país a menos que reciba el pago por adelantado.
Según el consorcio ruso, la deuda ucraniana asciende a cuatro mil 458 millones de dólares, de los cuales mil 451 millones corresponden a los suministros de noviembre y diciembre de 2013 y tres mil 007 millones por los meses de abril y mayo de ste año.
Por su parte, el ministro de Energía de Rusia, Alexandr Novak, manifestó que "actualmente no hay necesidad de celebrar (nuevas) consultas en vista de la postura no constructiva de la parte ucraniana". "El objeto de las consultas ha desaparecido. Las negociaciones eran sobre el abono de la deuda y la no im-
Moscú.- Rusia cumplió su amenaza y cortó por impago los suministros de gas a Ucrania, al tiempo que confió en que la medida no afecte a los países europeos que importan combustible ruso a través del sistema de gasoductos ucranianos.
El anuncio siguió al fracaso de las negociaciones rusoucranianas con mediación europea para buscar una solución al contencioso que enfrenta a Moscú y Kiev sobre el precio del gas ruso. "La decisión fue adoptada por los impagos crónicos de Naftogaz Ukrainy (la gasística estatal ucraniana)", informó Gazprom en un comunicado publicado en su página web.
temos que el gas se queda en el territorio de Ucrania, aumentaremos el bombeo (a Europa) por el Nord Stream y el Yamal-Europa", dijo Miller en rueda de prensa en alusión a los gasoductos que pasan por el mar Báltico y Bielorrusia, respectivamente.
385 dólares. Ucrania rechazó la oferta por considerar que se trata de un precio demasiado elevado e insiste en pagar 268.5 dólares, aunque ayer se mostró dispuesta a aceptar una tarifa de 326 dólares mientras la disputa se dirime en el Arbitraje de Estocolmo. Los 268.5 dólares son fruto de una rebaja que Rusia hizo en diciembre de 2013 al acosado presidente Víktor Yanukóvich, destituido el 22 de febrero pasado. El Gobierno ucraniano confirmó el corte del suministro y precisó que Gazprom bombea únicamente el combustible que exporta a sus clientes de la Unión Europea a través del territorio de Ucrania. "Tenemos información sobre la caída a cero de los suministros a Ucrania", dijo el ministro de Energía ucraniano, Yuri Prodan, en una sesión del gabinete de ministros. Agregó que Ucrania garantizará "un tránsito seguro
a los países europeos" y que el corte no impedirá el abastecimiento de los consumidores ucranianos pues, dijo, hay gas en los depósitos para mantenerse hasta diciembre. Gazprom indicó que la Comisión Europea fue informada oportunamente de "posibles problemas" en el tránsito del gas en caso de que Ucrania utilice el combustible destinado a los consumidores europeos. La Unión Europea, que importa de Rusia gran parte del gas que consume (39 %), puede verse afectada si Ucrania se apropia del combustible destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago. El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, afirmó hoy que aún es pronto para evaluar cómo se desarrolla el tránsito del gas ruso por Ucrania, ya que han transcurrido apenas unas horas desde el corte. "En caso de que detec-
Ralph Ellis
tuó la cifra de muertos en 48.
Nueva York.- Un grupo de hombres armados, al parecer miembros del grupo terrorista al Shabaab, mataron a tiros y puñaladas a decenas de personas el domingo por la noche en la ciudad costera keniana de Mpeketoni.
El Centro de Operaciones de Desastres Nacionales de Kenya dijo que los atacantes prendieron fuego a dos hoteles utilizados como casas de huéspedes. También incendiaron vehículos, casas y tiendas.
El grupo de atacantes entró al centro de la ciudad y comenzó a matar a la gente antes de entrar en una zona residencial donde fueron puerta a puerta.
La dependencia atribuyó los ataques al grupo terrorista al Shabaab.
La Cruz Roja de Kenya si-
El mes pasado, al menos 10 personas murieron en dos explosiones en el centro de Nairobi.
Rusia condena ataque contra su embajada en Ucrania
CNN Moscú.- El ministro ruso del Exterior, Serguei Lavrov, condenó hoy el ataque contra la embajada de Rusia en Ucrania, país que vive una jornada de duelo por los 49 muertos que dejó el derribo de una avión militar cerca de la región de Lugansk. "Hay razones para creer que el objetivo de la acción contra la embajada rusa en Kiev era la toma de la misión diplomática y el derramamiento de sangre", afirmó Lavrov, en reacción a los actos de violencia y vandalismo que sufrió la víspera la sede diplomática rusa. En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó que Lavrov habló por teléfono con sus homólogos de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y de Francia, Laurent Fabius, para expresar su inquietud por la agresión a la misión diplomática rusa. Decenas de manifestantes enardecidos se reunieron frente a la misión diplomática rusa en Kiev para condenar el derribo de un avión militar ucraniano por combatientes prorrusos, presuntamente con apoyo de artillería militar rusa. Los manifestantes lan-
zaron piedras y artefactos explosivos contra el edificio diplomático, arrancaron la bandera rusa del asta, dibujaron la cruz gamada en la valla y volcaron los coches que estaban estacionados frente a la embajada. De acuerdo con la declaración de la cancillería, Lavrov envió una nota de protesta formal a Ucrania, en la que afirmó que lo sucedido es indignante y pidió al gobierno del presidente Petro Poroshenko castigar a los responsables, según un reporte de la agencia informativa Ria Novosti. "Los responsables de los disturbios ocurridos frente a la misión diplomática rusa en la ciudad de Kiev deben ser castigados y los daños ocasionados deben ser compensados", destacó Lavrov en la nota de protesta enviada a la cancillería ucraniana. Al hablar con Steinmeier, Lavrov manifestó su preocupación por el ataque y la reacción de los socios occidentales que se negaron a condenar este acto de vandalismo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), indicó el comunicado. En tanto, en su conversación con Fabius, el ministro ruso del Exterior subrayó también su indignación por la falta de "reacción
de las autoridades de Kiev" ante la agresión, que consideró una infracción flagrante de los compromisos internacionales de Ucrania. De acuerdo con la declaración, el Ministerio de Exteriores de Rusia exigió a Ucrania tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los diplomáticos rusos en Kiev y evitar que se repitan de nuevo este tipo de actos. El ataque a la embajada se registró en protesta al derribo de un avión militar, en el que viajaban 40 militares ucranianos que se dirigían a la oriental región de Lugansk para participar en la operación militar contra separatista prorrusos. Según la vocera de la autoproclamada República Popular de Lugansk, Oksana Chigrina, el avión militar fue abatido porque violó el régimen introducido por las autoridades de la república del "espacio aéreo cerrado" sobre Lugansk. En honor a las 49 víctimas, el presidente Poroshenko emitió un decreto para declarar este domingo día del luto nacional para rendir homenaje a los muertos a bordo del avión militar IL-76, abatido por milicianos, presuntamente con armamento ruso.
28
Líderes políticos y sociales colombianos celebran reelección de Santos
CNN Bogotá.- La reelección del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es un plebiscito por la paz y debe conducir al fin del conflicto armado interno lo antes posible, dijeron hoy líderes políticos y sociales. El ex presidente conservador, Belisario Betancur, dijo este lunes que el respaldo que recibió el mandatario colombiano, demuestra que “el país anhela la paz, la necesita y no puede pasar un día más sin que esa paz se aproxime”. Esto quiere decir que el país entero reflexionó y encontró que quien personifica más, con más ahínco y con más inminencia la paz es el presidente Santos por la manera como viene dirigiendo el proceso de paz de La Habana”, apuntó. El gobierno mantiene desde 2012 diálogos con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a 53 años de conflicto armado interno, en desarrollo de los cuales se han logrado varios acuerdos parciales. Adicional a las conversaciones que se celebran en La Habana, Cuba, Santos explora desde enero pasado la posibilidad de una negociación de paz con el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), tam-
bién en el extranjero. Creo que estamos muy cerca de la paz y que sería inexplicable e imperdonable que dejáramos escapar esa paz que pasa en frente de nosotros”, sostuvo Betancur, quien gobernó Colombia en el periodo 1982 y 1986. La ex senadora, Piedad Córdoba, líder del movimiento civil Colombianos por la Paz, consideró a su vez que los resultados de las elecciones presidenciales de este domingo, son un “plebiscito para una paz sustentable y duradera”. Finalmente, el ex candidato presidencial colombiano, Antanas Mockus, coincidió en que el apoyo que logró Santos en las urnas, responde “al anhelo de paz” de la población y se declaró dispuesto a ayudar en ese propósito. La paz está cerca, no es inminente, pero tampoco tocará esperar demasiado tiempo”, dijo el también filósofo y académico, tras señalar que lograrla “beneficia a todos los colombianos, menos a unas 50 mil personas que viven de la guerra”. La segunda vuelta electoral dejó como ganador a Santos con el 50.9 por ciento de los votos, frente a un 45 por ciento de Zuluaga, cuyo partido el derechista Centro Democrático, ha sido un permanente crítico del proceso de paz con las FARC.
Periódico el Faro
Deportes
Martes 17 de Junio de 2014
"Yo no conozco a Miguel Herrera": Scolari po, pero ahora sabemos que una victoria nos deja en una situación altamente cómoda, y jugamos para eso. Tenemos un equipo en mejores condiciones, pero que los brasileños no esperen que Brasil entre y sea el dueño de la fiesta, sin que el contrario tenga una participación buena, porque sabemos que México tiene un buen equipo". Minutos después, alguien le pregunta qué recuerdos tiene de los Juegos Olímpicos de Londres, en el que México le ganó a la verdeamarelha. Por supuesto, con una sonrisa, la respuesta fue espontánea: "Ninguno, porque no estaba ahí".
AP Brasil.- El técnico de la selección brasileña, Luis Felipe Scolari dijo que no conoce a Miguel Herrera en conferencia previo al encuentro de mañana entre Brasil y México. "Yo no puedo hablar de Miguel Herrera, no lo conozco, no se cómo es, no le veo ningún defecto porque no lo conozco", expresó con un gesto hosco el entrenador de la verdeamarela. En la conferencia de hoy, 'Felipao' se mostró hasta enojado y fastidiado por la insistencia de los medios mexicanos sobre este asunto, incluso haciendo gestos de enfado hacia los reporteros. "Un equipo guerrero y de respeto" Brasil y México jugarán mañana martes en el estadio Castelao de Fortaleza, dentro de la segunda jornada del Grupo A, donde ambos llegan con tres puntos y de salir uno de los dos con la victoria estará clasificando a los Octavos de Final. Por supuesto, los recuerdos de los últimos triunfos
de México sobre Brasil son el tema constante en la conferencia de prensa previa al partido de este martes. Luis Felipe Scolari demuestra en cada respuesta que en verdad, hay un respeto por el Tricolor, e incluso lanzó un mensaje a su afición: "No esperen que Brasil entre y sea el dueño de la fiesta". Sin embargo, Felipao tiene confianza total en la calidad de sus jugadores, en el juego de su plantel, pese a lo aguerrido que dijo, es el equipo de Miguel Herrera. "No tengo ninguna intimidad con Miguel, sé que organizó su equipo, tuvo varios partidos amistosos y le fue bien, tiene un equipo hecho, tiene poder de dar incentivos a sus jugadores. El equipo es guerrero, fuerte, organizado y juega un futbol que para nosotros es digno de respeto". Señaló que "siempre que jugamos contra México tenemos dificultades, es equilibrado, por eso es un juego que saben que será balanceado. El segundo gol de Brasil aquí en Confederaciones se hizo al minuto 40 del segundo tiem-
El entrenador de aquel entonces fue Mano Menezes, quien incluso, salió tras la mencionada derrota de su conjunto. "¿Cómo aficionado?", preguntó. "No me gustó porque perdimos, pero hemos hablado algunas cosas con los que participaron en ese juego sobre jugadas, qué es lo que vieron para mejorar. Siempre que México juega contra Brasil, se comporta como un gran equipo. Le tenemos mucho respeto a México". Sobre el análisis que hizo del cuadro mexicano, mencionó que: "Ayuda el estudio que hayamos hecho de selección mexicana, pero en los últimos meses cambio de técnico tres veces, la forma de jugar también cambio. En la Copa Confederaciones jugaron con un 4-4-2, ahora juega diferente". Agregó que "tenemos que ver cómo podemos hacer daño, pues cambia la forma de jugar, aunque los jugadores no, pero sí se desempeñan diferente. Sobre los equipos, lo que hemos visto es que los juegos son muy iguale, si alguien piensa que va a entrar y ganar, está equivocado. Nosotros en los primeros minutos (contra Croacia), no tuvimos la presión que le gente esperaba, pero vino la reacción del equipo y de la afición".
Le pega Swisher a Medias Rojas AFP
Ciudad de México.Nick Swisher definió el partido con un cuadrangular en el 11mo inning y los Indios de Cleveland derrotaron el domingo 3-2 a los Medias Rojas para dividir triunfos en la serie de cuatro enfrentamientos en Boston. Fue el cuarto jonrón de Swisher en la temporada y el primero desde que fue activado de la lista de lesionados el jueves antes del primer juego de la serie. Por segundo día consecutivo, Cleveland ganó tras ir perdiendo 2-1 ante Boston en la séptima entrada. Los Medias Rojas desperdiciaron una excelente oportunidad de
ganar el juego en el noveno episodio cuando llenaron la casa con tres pasaportes cedidos por John Axford. Pero
AP
Ciudad de México.Derek Norris y Coco Crisp pegaron cuadrangulares de tres carreras para respaldar una sólida apertura de Jesse Chávez y los Atléticos de Oakland vencieron 10-5 este domingo a los Yanquis de Nueva York.
el primer episodio y Crisp en el segundo ante Vidal Nuño (1-3), quien sufrió la derrota. El cubano Yoenis Céspedes remolcó dos carreras y Josh Donaldson salió de un bache
de 33-0 al bate con un sencillo productor. Chávez (6-4) mantuvo la blanqueada hasta el sexto episodio.
Alcanza Jaime García tercer triunfo
el duelo, Matt Adams conectó su tercer cuadrangular en tres partidos, todos ellos mientras su padre veía el juego desde las gradas, y Matt Holliday también se voló la barda, con lo que los Cardenales se llevaron la serie por barrida. García (3-0) estuvo siete entradas en el montículo, permitió cinco imparables y una carrera. Logró seis ponches y dio dos pasaportes.
AP Toronto.- El mexicano Jaime García llegó a tres triun-
fos en la temporada luego de la victoria de los Cardenales de San Luis 5-2 sobre los Nacionales de Washington. En
Le tupen a Estrada
Brock Holt puso fin a la amenaza con una roleta a segunda base ante el relevista Scott Atchison.
Tunden Atléticos a Yanquis
El boricua Carlos Beltrán conectó su primer jonrón con los Yanquis desde que salió de la lista de lesionados del equipo. Pero el veterano también fue puesto out en una extraña jugada en el octavo inning cuando parecía perder la noción de la cantidad de outs y salió de la primera base. Norris pegó su vuelacercas en
30
Adams dio a San Luis una ventaja de 2-0 en la segunda entrada con un batazo productor a un lanzamiento en cuenta de 0-2, su sexto cuadrangular de la campaña. El padre de Adams, estuvo de visita durante el fin de semana del día del Padre.
AP Estados Unidos.- A Marco Estrada le cayeron los Rojos a jonrones. El lanzador mexicano recibió tres vuelacercas de Cincinnati y los Rojos embriagaron 13-4 a los Cerveceros en Milwaukee. En el duelo, Billy Hamilton abrió el partido con un jonrón, Brandon Phillips se voló la barda con uno a bordo en la misma primera entrada y Todd Frazier llegó a 15 cuadrangulares, la cifra más alta del equipo. Hamilton conectó jonrón por segundo día consecutivo, ahora ante Estrada (5-4). Ryan Ludwick aportó tres dobles y cuatro de los 19 imparables de los Rojos, su mayor cantidad del año. Frazier también agregó doblete y remolcó cuatro anotaciones.
Estrada empató la pizarra 3-3 al pegar sencillo al cuadro con casa llena en el cuarto episodio. El cuadrangular de dos carreras de Frazier en el siguiente inning puso a Cincinnati al frente de manera definitiva. Mike Leake (4-6) batalló durante cinco entradas, pero hizo lo suficiente para acreditarse la victoria. Estrada lanzó 5 entradas, con 8 hits, 5 carreras recibidas, tres ponchos y no otorgó bases. Por los Rojos, el dominicano Ramón Santiago de 1-0 con carrera anotada. Por los Cerveceros, el puertorriqueño Martín Maldonado de 1-0. Los dominicanos Carlos Gómez de 4-2, Aramis Ramírez de 4-1, Jean Segura de 3-0 con anotada, y Elián Herrera de 1-0. El mexicano Estrada de 1-1 con anotación producida.
RESULTADOS MLB
Tigers Marlins Mets Phillies Orioles Red Sox White Sox Brewers Astros Cardinals Giants Athletics Mariners Dodgers Braves
4-3 3-2 3-1 0-3 2-5 2-3 3-6 4-13 3-4 5-2 7-8 10-5 5-1 3-6 7-3
Twins Pirates Padres Cubs Blue Jays Indians Royals Reds Rays Nationals Rockies Yankees Rangers Diamondbacks Angels
Cele
Reconoce el Tri cancha del Castelao
Gabriel Tamayo Brasil.- México realizó su último entrenamiento previo al duelo ante Brasil, e hizo el reconocimiento de cancha del Estadio Castelao. El Tricolor saltó a la cancha sonriente, inclusive algunos pisaron la grama y lo primero que hicieron fue aplaudir, como en señal de estar listos para el gran duelo. Los primeros en salir
fueron el cuerpo técnico, acompañados del director deportivo, Ricardo Peláez, y rápidamente aprovecharon el marco del estadio para tomarse la foto del recuerdo. Mientras los jugadores estiraban para iniciar la práctica, Miguel Herrera platicó por un breve momento con Carlos Peña, uno de los que al final del proceso de selección perdieron su puesto de titular.
El entrenamiento fue entre risas, tal y como se ha venido acostumbrando, pero lo que sí rompió la monotonía es que en esta ocasión no cayó ni un gota de lluvia, algo que desde su segundo día en Brasil venía siendo una constante. México y Brasil se enfrentarán este martes a las 14:00 horas tiempo del centro de México.
Celebra Alemania centenario con paseo
Gabriel Tamayo Brasil.- Alemania celebró con un triunfo su centenario de partidos en Mundiales. La Selección Alemana comenzó de forma inmejorable el Mundial de Brasil 2014 al golear 4-0 al Portugal de Cristiano Ronaldo con un triplete de Thomas Müller, este lunes en Salvador, en el primer partido del Grupo G, que también comparten Ghana y Estados Unidos. Con este resultado, la Mannschaft llegó a 61 victorias, 19 empates y 20 derrotas en los Mundiales. Müller, que ya fue el máximo goleador de Sudáfrica 2010 con
cinco tantos (junto con David Villa, Diego Forlán y Wesley Sneijder), abrió el marcador en el minuto 12 de penal y completó su triplete en el 46' y en el 78'.
un lado, y Manuel Neuer, por el otro, fueron titulares después de ser duda hasta el último minuto, pero la participación de ambos pasó prácticamente inadvertida.
El gol restante lo logró el central Mats Hummels (32'), en un partido en el que el portugués Pepe fue expulsado por roja directa (37') tras golpear con la cabeza al propio Müller.
Alemania, instalada en un 4-3-3, sin un centro delantero nato, controló el balón durante toda la contienda. Sin prisa, buscando los numerosos agujeros de una zaga portuguesa que no estuvo al nivel del partido que se disputaba.
"Hemos hecho un gran partido, con una buena mentalidad. Es magnífico marcar tres goles en un partido como este", reconoció Müller tras la contienda. Los estilos de juego de ambos equipos se pusieron de manifiesto desde el pitido inicial del árbitro. Cristiano Ronaldo, por
"Perdimos el partido en la primera parte. Ahora vamos a intentar ganar los dos próximos partidos para seguir en el torneo. Ese debe ser nuestro objetivo", dijo por su parte Paulo Bento.
31
Se niega Cristiano Ronaldo a hablar
AFP Brasil.- El portugués Cristiano Ronaldo, último Balón de Oro y una de las grandes estrellas de Brasil 2014, se negó a hablar con la prensa tras la goleada encajada por su selección contra Alemania 4-0, este lunes en Salvador.
Thomas Müller. La estrella del Real Madrid apenas disparó cinco veces sobre la portería alemana, la mayoría de golpes francos directos, y no creó demasiado peligro en la defensa alemana.
"Hay tres jugadores designados para hablar con los medios y yo no soy uno de ellos", se limitó a decir el delantero al pasar por la zona mixta del Arena Fonte Nova.
Es la cuarta ocasión consecutiva que Portugal pierde ante Alemania en grandes torneos internacionales, tras las derrotas en el Mundial 2006 y en las Eurocopas de 2008 y 2012.
El capitán lusitano, de 29 años, jugó los 90 minutos del partido frente a los germanos, pese a sus recientes problemas físicos, pero estuvo a un nivel muy inferior al que acostumbra, eclipsado además por los tres goles marcados por
Ronaldo cumplió su partido 112 como internacional, pero pese a que es el máximo goleador de la historia de Portugal (con 49 tantos), se queda con apenas dos goles en sus participaciones mundialistas (la de Brasil es la tercera).
Cae el primer empate del Mundial AP
Brasil.- Después de 12 encuentros, llegó "el arroz negro" a la Copa Mundial.
32
Schumacher sale de estado de coma; deja el hospital
Irán y Nigeria arrojaron este lunes el primer empate y el primer partido sin goles en la Copa Mundial Brasil 2014. El encuentro, realizado en el Estadio Arena da Baixada, ha sido quizá el de más escasa calidad, pues ambas escuadras desentonaron con una igualada que los situó como sublíderes del Grupo F, que encabeza Argentina con tres unidades. Las Águilas Verdes dominaron el encuentro, pero carecieron de ingenio de tres cuartos de cancha hacia adelante. Irán tampoco ofreció una evolución en su futbol respecto a su anterior participación en Mundiales y apeló a su astro Reza Ghoochannejhad, quien tuvo la posi-
bilidad más cercana de anotar al minuto, pero su remate de cabeza fue detenido por el arquero Vincent Enyeama. Las principales figuras de Nigeria, John Obi Mikel, Víctor Moses, pasaron inadvertidas y sus aportaciones fueron fugaces.Nigeria arremetió sobre el arco iraní en
los últimos minutos. Mikel mandó un pase, pero Odemwingie controló con la mano en el área y el árbitro ecuatoriano Carlos Vera estaba atento a la acción y marcó la infracción. Dirigido por el portugués Carlos Queiroz, Irán aguantó a los nigerianos replegado en su territorio y destruyó cada avance de sus adversarios.
Salva EU victoria ante Ghana
Agencias Berlín.- El ex piloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher "ya no está en estado de coma" y dejó el hospital de la ciudad de Grenoble, este de Francia, donde llevaba casi seis meses tras un grave accidente de esquí, para ingresar en un centro médico de la ciudad suiza de Lausana. "Michael abandonó el Hospital Universitario de Grenoble para seguir con la larga fase de rehabilitación. Ya no está en coma", anunció el lunes en un escueto comunicado Sabine Kehm, portavoz de la familia, sin dar más detalles sobre el estado de salud del piloto de 45 años. El piloto llegó el lunes por la mañana al Hospital Universitario de Vaud, en Lausana, según un portavoz de este establecimiento. "Su familia está con él en un lugar preparado especialmente para preservar su intimidad y asegurar los mejores cuidados posibles", dijo.
AP Brasil.- Clint Dempsey había puesto en ventaja a Estados Unidos al segundo 30, en lo que es hasta el momento el gol más rápido de Brasil 2014, pero no de los Mundiales, y finalmente los de Jürgen Klinsmann derrotaron 2-1 a Ghana, en duelo correspondiente al Grupo G. Los estadounidenses aprovecharon la falta de concentración de su rival y abrieron el marcador el minuto 1. Todo inició en un saque de banda por la izquierda, Clint Dempsey se generó el espacio para recibir el balón, recortar a un defensor y luego sacar disparo con pierna zurda que superó la estirada de Adam Larsen. En un primer momento, la FIFA
informó a través de su web que el gol se había producido en el segundo 32, aunque posteriormente rectificó en Twitter para darlo oficialmente a los 30 segundos. En cualquier caso, Dempsey no superó al turco Hakan Sukur, que en 2002 marcó contra Corea del Sur el gol más rápido de la historia de los Mundiales, a los 11 segundos del partido por la tercera plaza. Ghana no salía de su asombro y el rival lo aprovechó, aunque todo quedó en aproximaciones y no pudo incrementar el marcador. Las malas noticias para Klinsmann comenzaron a llegar al 23', ya que Jozy Altidore le dejó su lugar a Aron Johannsson, luego de sufrir una lesión muscular en la
pierna izquierda. Dempsey se llevó un fuerte golpe en la cara al 32', tras disputar un balón con John Boye. El estadounidense tuvo que ser atendido porque había sangre en su rostro y minutos después regresó al terreno de juego. En el complemento, la historia fue totalmente diferente, ya que los africanos controlaron la pelota y provocaron que los estadounidenses se replegaran y se vieran en apuros. La entrada de KevinPrince Boateng le dio más frescura e idea a Ghana, ya que hizo gala de su habilidad y buen toque. Los de Kwesi Appiah llegaron con insistencia al arco de Tim Howard, pero no fueron capaces de evitar el descalabro.
La familia quiso agradecer "expresamente a los médicos a las enfermeras y a la administración del hospital de Grenoble así como a los primeros auxilios que le atendieron en el lugar del accidente". Trataron su caso tres de los mejores neurólogos de Francia. El accidente de Schumacher, el 29 de diciembre, atrajo una enorme atención mediática al Hospital de Grenoble, pero su abandono se ha mantenido en secreto y no está prevista una conferencia de prensa. "Pedimos que se respete el hecho de
que esta larga fase de rehabilitación tendrá lugar en privado", precisó el entorno del heptacampeón del mundo. - Información a cuentagotas El 30 de enero los médicos comenzaron a despertar a Schumacher del coma que le habían inducido tras el accidente, una fase muy lenta en la que se le redujeron progresivamente los sedantes. Desde entonces comenzó a tener "momentos de consciencia", según su entorno que no ha mencionado nada sobre posibles secuelas y que ha estado dando la información a cuentagotas solo contestando a los recurrentes rumores. "Michael está progresando (...). Estamos a su lado durante este largo y difícil combate con el equipo del Hospital de Grenoble, y somos positivos", había indicado Sabine Jehm el 4 de abril. "Confiamos en que Michael saldrá de esta y se despertará. De vez en cuando hay señales esperanzadoras. Pero sabemos que tenemos que ser pacientes", había dicho ya el entorno del campeón el 12 de marzo.El 29 de diciembre de 2013, Schumacher se golpeó la cabeza contra una roca cuando esquiaba en una estación de los Alpes franceses con su hijo y unos amigos. El 17 de febrero la justicia archivó la investigación del accidente excluyendo cualquier responsabilidad ajena aunque la familia conserva el derecho a presentar una demanda por lo civil.
Solo para fanรกticos
33
Periódico el Faro
Espectáculos
Melanie Griffith sólo pelea la custodia de sus mascotas
Martes 17 de Junio de 2014
John Newman: 'Demostraré que no soy un cantante de un solo éxito' EFE
Barcelona.- El británico John Newman, que ha logrado escalar a los puestos más altos de las listas de ventas con su álbum de debut, está dispuesto a demostrar que tiene "mucho que ofrecer" y que el éxito fulgurante de su canción Love Me Again es sólo el principio de una larga carrera. Newman cumplirá 24 años mañana sobre el escenario del Festival Pedralbes de Barcelona (norteste de España), donde ofrecerá el primer concierto en España de la gira que en los próximos meses le llevará por toda Europa. Una gira en la que presentará en directo Tribute, su único disco en solitario hasta la fecha, con el que ha logrado situarse en Gran Bretaña por delante de artistas como Paul McCartney o Cher. "Reconozco que el éxito comercial de la canción Love Me Again ha sido muy rápido, pero yo llevo muchos años trabajando en el mundo de la música, componiendo para otros artistas y pinchando (como DJ)", dijo el cantante. En todo caso, el joven compo-
El Informador
sitor sabe que hay gente que piensa que "quizás sea un cantante de un sólo éxito", por lo que está dispuesto a "trabajar fuerte" y demostrar que no es así. "Quiero que me reconozcan como un artista duradero", añadió el británico, que se ve capaz de obtener éxitos "todavía mayores" a los alcanzados hasta ahora. Confianza en sí mismo no le falta a este artista que ha deslumbrado con su mezcla de pop, soul, electrónica y r&b, hasta el punto de que algunos le han
definido como la versión masculina de Adele y Amy Winehouse. "Quizás algún día pase al revés y le digan a alguna cantante que es la versión femenina de John Newman. Si eso pasa, me sentiré halagado", auguró. Para llegar hasta ahí falta un largo camino que Newman pretende recorrer "paso a paso", manteniéndose alerta para "no bajar nunca el nivel" y conseguir "que cada concierto sea especial".
Muere la leyenda de la radio musical de EU, Casey Kasem
Ciudad de México.No todos los divorcios se llevan en completa paz y menos en Hollywood, por ello tras el anuncio de la disolución del matrimonio formado por Antonio Banderas y Melanie Griffith, la pareja sorprendió con un acuerdo que deja fuera la disputa por el patrimonio y la custodia de la hija de ambos, Stella del Carmen. Sin embargo, está por verse la tutela de los perros. A 10 días de haber anunciado que Melanie y Antonio se separarían, lo único que la actriz ha solicitado es quedarse con los tres perros que ambos tenían, de acuerdo al portal TMZ. Los caninos que Griffith busca conservar son dos perros ovejeros y un terrier, los cuales adquirió junto a su aún
esposo en febrero pasado. Según el sitio de farándula, fuentes cercanas a la pareja argumentaron que Griffith considera que ella le dará a sus canes una mejor atención que la que podrían recibir del actor español. Además, que desde que adquirieron los perros, la actriz de 56 años de edad se ha desvivido por ellos y ante la edad adulta a la que está por llegar su hija, en septiembre próximo, los canes representan ahora todo su mundo. Tras 18 años casada, una de las parejas aparentemente más sólidas de Hollywood termina; el 6 de junio de este año, Melanie pidió el divorcio a Banderas. El ex matrimonio llegó a un acuerdo para repartirse por partes iguales su fortuna valuada en más de 50 millones de dólares.
'Hombres de negro' podría ser un plagio
EFE
Estados Unidos.- El locutor de radio estadounidense, Casey Kasem, conocido por ser el creador de programas musicales en los que recopilaba las mejores canciones de la semana en Estados Unidos, murió hoy a los 82 años. Kasem, que trabajó en el mundo de la radio durante cuatro décadas y se hizo popular con programas como American Top 40 y Casey's Top 40, falleció rodeado de amigos y familiares, informó su hija. "A pesar de que sabemos que está en un lugar mejor y que ya no sufre, estamos con el corazón roto", dijo Kerri Kasem en un mensaje en Facebook en el que agradeció el amor, el apoyo y las oraciones recibidas.
El Informador Ciudad de México.- Dos años han pasado desde que se estrenó la tercera entrega de la saga “Hombres de negro” y es hasta ahora que los escritores del filme están a punto de enfrentar una demanda por plagio que podría ascender a dos mil millones
de dólares. El estudiante de cine, Constantino Basile ha afirmado que los guiones que desarrolló cuando estudiaba en Los Ángeles Film School en 2011, fueron robados por uno de sus profesores, quien a su vez los vendió a escritores hollywoodenses, quienes los llevaron a la gran pantalla.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 17 de Junio de 2014