01 de Julio

Page 1

Malecón, una obra impuesta por interéses económicos del Gobierno anterior de Salvador González R. Pág. 02

Seapal conforma Contraloría Social para ejecución de obras en PV

Para responder al compromiso de transparentar la aplicación de los recursos federales destinados a obras de infraestructura hidráulica y sanitaria del municipio

Pág. 05

Alertan a ocho estados por ‘Elida’ y ‘Douglas’

De acuerdo con el Sinaproc la zona costera de máxima atención se ubica desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, a Cabo Corrientes, Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca y Baja California Sur; bajo alerta por las tormentas tropicales en el Pacífico mexicano

Pág. 12

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2464

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 01 de Julio de 2014

Mafias y caciques en el Transporte Público Grupos de poder han impedido la modernización en PV

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Lamentan Cada Tres Años, Gobiernos Reinventan Proyectos

Pág.04

Muelle Los Muertos no se concesionará

Pág.04

Nayarit

Descontaminación del Mololoa, tarea pendiente de gobiernos: Naya Barba

Pág. 09

Jalisco

Sin director, mil escuelas en Jalisco

Pág. 11

Secretaría de Salud realiza pruebas en busca de fiebre chikungunya Pág. 12 Nacional

Dos fenómenos meteorológicos provocarán lluvias en casi todo México

Pág.13

IFAI: La transparencia es un derecho, no una moda Pág. 14 Negocios

Grupos de caciques y mafiosos, son quienes se resisten a modernizar transporte público urbano y reordenar rutas. Así lo dijo el arquitecto, Rafael Rentería, al plasmar en su presentación ante reporteros, acerca del diagnóstico del Centro de Puerto Vallarta, su experiencia de un diplomado en la ciudad brasileña de Curitiba y sus semejanzas de lo que ocurre en México. A partir del diálogo que se tiene al presentar el diagnóstico del Centro de Puerto Vallarta, lo que se debe hacer es seguir la línea de socializar, discutir y abrir lo que se está haciendo en concreto. o que se lamenta es que muchos de los ejemplos donde se debe emular el éxito que se presenta en materia de transporte y movilidad, el problema es la infraestructura.

Pág. 03

Cartera de crédito de sector privado registra la mayor alza desde 2013

Pág. 19

95% de empresas no están listas para contabilidad electrónica

Pág. 19

Articulistas de hoy: * Diego Fernández de Cevallos * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez * Mauricio Torres * Marcela Ojeda * Diego Elias * Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 01 de Julio de 2014

Malecón, Obra Impuesta POR EL EX ALCALDE SALVADOR GONZALEZ RESENDIZ

Efemérides 1523 Son quemados como herejes dos monjes partidarios de Lutero 1700 Muere el dramaturgo John Dryden 1751 Aparece en París el primer tomo de la Enciclopedia de las Ciencias, las Artes y los Oficios 1798 Napoleón toma la ciudad de Alejandría 1818 Nace el ginecólogo Ignaz Philipp Semmelweis 1831 Descubrimiento del polo magnético septentrional. 1867 Proclamado el dominio del Canadá tras la británica British North America Act 1900 China: Sublevaciones de los bóxers en Tientsin, Taku y Pekín 1902 Nace el arquitecto Josep Lluís Sert 1903 Se inaugura en París un edificio con armazón de hormigón armado 1903 Nace el cineasta William Wyler 1907 EEUU crea su primera unidad militar aérea 1909 Nace el escritor uruguayo, Juan Carlos Onetti, autor de “El Astillero” 1914 Presentado un invento denominado “televisión” que lleva imágenes a distancia 1916 I Guerra Mundial: Inicio de la ofensiva aliada en el Somme 1917 Se inició la breve restauración en el trono de Pu Yi, el último emperador de la China, ayudado por una revolución monárquica 1924 Japón: introducción del sistema métrico decimal 1924 Se inaugura el puente sobre el río Hudson de Nueva York

Por Redacción Puerto Vallarta.- El más reciente diagnóstico revela que al ser el malecón una obra impuesta, la percepción de quienes viven en esa zona, evidencian que tras el cierre vehicular, el número de visitantes ha disminuido considerablemente. Lejos de la polémica, si era o no necesario transformarlo, o que representaba un empujón para hacer más competitivo a Puerto Vallarta, lo cierto es que tras el cierre vehicular en la zona para hacerlo peatonal, es mucho menor la cantidad de visitantes que acuden diariamente. Son las expresiones de arquitectos y personas del Grupo Vallarta Centro, al dar a conocer resultados de un diagnóstico acerca del primer cuadro de la ciudad.

No hay elementos para saber si el malecón estuvo bien o mal construido, se sospecha que por cuestiones de tiempo, con la rapidez con la que fue ejecutado como toda obra de ese tamaño pudo haber ciertos inconvenientes. Lamentablemente ya se tuvo, la perdida de vida una turista oriunda del Estado de México, luego de que presuntamente tocó una escultura en el malecón y recibió una descarga medianamente eléctrica. Estas intervenciones no son fáciles, no cualquiera puede aventarse el reto de una obra de esa envergadura. En torno a la parte simbólica de lo que es el malecón, radica sin entrar en la polémica si era o no necesario, o que si era competitivo para Puerto

Vallarta o no, la disyuntiva es que se trató de una obra impuesta. La cual si bien es cierto tiene sus puntos positivos, también generó en la percepción de los encuestados, la solución misma de haber sido cerrado, provoca alteraciones negativas, en los siguientes años. Parecería que se sigue sufriendo las ocurrencias o el momento en sí del proyecto del malecón en el primer cuadro del puerto. En la percepción de quien está ahí, que vive todos los días ha tenido esa visión en el descenso de los visitantes, lo cual evidentemente no era el objetivo inicial. Participaron entre otros, Roger Vidal Pascual, Alfonso Baños y Rafael Rentería.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1929 Nació el personaje Popeye, el famoso marinero comedor de espinacas. Fue obra del humorista y dibujante norteamericano Elzie Crisler Segar que lo creó para publicitar el consumo de espinacas 1937 El clero español manifiesta por escrito su apoyo al levantamiento militar de Franco 1944 Muere el escritor francés Jacques Prévost 1962 Ruanda se proclama independiente 1974 Muere en Buenos Aires el general Juan Domingo Perón (1895-1974), militar, político y escritor. Fue presidente de la Nación por tres períodos, elegido por voto popular. Formuló la teoría política de la Tercera Posición

Tormentas Aisladas 28 °C Máxima 24° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.68 Compra: 11.97 Compra: 17.50

Venta: 13.28 Venta: 12.32 Venta: 18.01

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Mafias se Resisten a Modernizar Serán espectaculares Transporte y Reordenar Rutas cierres de campaña

En su experiencia, Rafael Rentería, dijo que en Curitiba hubo un cambio radical en el transporte urbano, que era dominado por caciques y mafiosos quienes se resistían al cambio, algo similar ocurre en México

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Grupos de caciques y mafiosos, son quienes se resisten a modernizar transporte público urbano y reordenar rutas. Así lo dijo el arquitecto, Rafael Rentería, al plasmar en su presentación ante reporteros, acerca del diagnóstico del Centro de Puerto Vallarta, su experiencia de un diplomado en la ciudad brasileña de Curitiba y sus semejanzas de lo que ocurre en México. Curitiba logró transformar radicalmente el transporte urbano, dominado por caciques y mafiosos. Hoy presume ser una ciudad moderna libre de corrupción en el sistema del transporte, en el que ahora todos ganan. A partir del diálogo que se tiene al presentar el diagnóstico del Centro de Puerto Va-

llarta, lo que se debe hacer es seguir la línea de socializar, discutir y abrir lo que se está haciendo en concreto.

bajo, pero que hoy son empresarios de transporte colectivo, que no cara problemas sociales y ganan más dinero.

Hay diversos casos de éxito, respecto a la movilidad, algunos ya añejos como Curitiba o nuevos en el caso del sistema Metro Bus en la ciudad de México, o el Trans Milenio de Bogotá.

Hubo en ese caso un acto de conjunción de autoridad, presión social, gestión e insistencia que provocó que varios de esos empresarios del transporte en Curitiba, no sobrevivieran al cambio.

Lo que se lamenta es que muchos de los ejemplos donde se debe emular el éxito que se presenta en materia de transporte y movilidad, el problema es la infraestructura.

Situación que se vive en diversas partes del mundo, de México y en Jalisco.

Dijo Rentería que en un diplomado en Curitiba, conocieron de fondo la problemática del transporte, estuvieron con empresarios del ramo quienes se resistían a cualquier tipo de cambio. Son empresarios mixtos y privados en aquel lugar, que operan el transporte colectivo, eran los caciques, los mafiosos en Curitiba quienes no aceptaban ninguna propuesta y como respuesta secuestraban personas como medida de presión. Varios de esos caciques no aceptaron, mucho menos asimilaron el cambio y desaparecieron, se dedicaron a otras actividades. Algunos sobrevivieron, a quienes les costó mucho tra-

- ¿Qué nos dice de Puerto Vallarta? ¿Pasa algo similar? Aquí tenemos a la CTM, se le cuestionó - Pudiera ser una opción, pero precisamente es un proceso de gestión el que debe hacerse Para ello propuso, que en varias de estas ciudades lo que se hizo fue una serie de foros públicos en donde se abre la discusión sobre diversos actores sociales, para hacer una participación y fincar las bases para lograr consensos y acuerdos reales. Uno de los problemas más graves por los que atraviesa el centro de Puerto Vallarta, es el sistema de transporte urbano, con unidades chatarra, falta de preparación de los choferes, y la saturación de camiones que ingresan a esa parte del puerto.

Bahía de Banderas.- La explanada de la colonia Bicentenario, mejor conocida como Cartolandia, en San Vicente, se lució en sana convivencia la noche del jueves, donde los candidatos de Movimiento Ciudadano encabezados por el empresario altruista Adrián Guerra, con rumbo seguro a la presidencia municipal, realizaron un cierre de campaña especialmente proyectado para esta colonia independientemente de los otros tres cierres que se tienen planeados y que contemplan a todas las demarcaciones de Bahía de Banderas. En esta ocasión, estuvo presente Sergio López, candidato a regidor por la demarcación III (3) a quien le acompaño Jesús Tapia, líder social de dicha colonia, y Pedro Espitia, candidato a regidor por la demarcación II (2), así como Angélica Tapia, suplente del síndico de la planilla que, incansable y unida en todos los eventos, acompaña al candidato a presidente municipal por Movimiento Ciudadano, Adrián Guerra. De acuerdo con lo informado por el equipo de logística de la campaña de Adrián Guerra, en la explana de la colonia antes citada, se colocaron mil sillas y aproximadamente cien mesas, razón por la que en dicho evento, se calcula que entre personas de pie y sentadas, se contó con la asistencia de mil quinientas personas. En su mensaje, Adrián Guerra, candidato con rumbo seguro y contundente a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, reiteró que su único compromiso es con la gente del pueblo, y que evidentemente le da su importante lugar y respeto a los empresarios generadores de empleos entre los badebadenses; agregó que no tiene la menor duda de que ganará las elecciones del 6 de julio en Bahía de Banderas ya que ha recibido inmensas muestras apoyo de sus amigos, empresarios, asociaciones civiles, y público en general. Como dato, cabe señalar que este mismo

jueves el ex presidente municipal Héctor Paniagua, ahora como candidato a la presidencia por PAN-PRD, realizó un evento en la población de El Porvenir donde, como sucedió con el actual presidente Rafa Cervantes cuando era candidato, a Paniagua le acompañaron los senadores Ernesto Cordero y Martha Elena García, y que aunque presionara a su ya reducida estructura, juntó cuando mucho a un aproximado de mil personas, siendo bastantes lugares ocupados por niños. Por la misma calle del evento amarillo, Paloma Jiménez, candidata a regidora del PRI por la demarcación seis, tuvo su cierre de campaña donde a pesar de que colocó aproximadamente doscientas sillas, tuvo una concurrencia máxima de cincuenta personas. Así pues, en el evento donde los candidatos de Movimiento Ciudadano generaron una sana convivencia familiar, endulzada con propuestas realistas para integrar a los badebadenses a la vida laboral, productiva y económica, cerrando con música y bebidas refrescantes, los habitantes de Cartolandia, donde muchos viven en extrema pobreza, concluyeron su fiesta cívica pasada la media noche. Finalmente, con el propósito de acercar la fiesta cívica de los candidatos de Movimiento Ciudadano a todos los badebadenses, programaron tres extraordinarios cierres de campaña donde habrá sorpresas musicales entre otras, y son los siguientes: 1.- Demarcaciones 1, 2 y 3. Domingo 29 de junio, en la unidad deportiva de Bucerías, a partir de las 5:00 de la tarde. 2.- Demarcaciones 4, 5 y 6. Martes 01 de Julio, en la plaza pública de San Vicente, a partir de las 5:00 de la tarde. 3.- Demarcaciones 7, 8 y 9. Miércoles 03 de Julio, en la plaza pública de San José del Valle, a partir de las 5:00 de la tarde.


04

res Lamentan Cada Tres Años, Muelle Los Muertos ña Gobiernos Reinventan Proyectos no se concesionará

municipal ra como encia por evento en enir donel actual tes cuanPaniagua enadores ha Elena resionara ura, juntó roximado Los compromisos de o bastanor niños. campaña son nada más

de palabra y no duran,

el eventoes un ciclo cada vez nez, can-más frecuente cada tres RI por laaños su cierre pesar de Por Redacción el Faro adamente una conPuerto Vallarta.- Procincuenta

fesionistas y empresarios lamentan que cada tres años, nto dondelos nuevos gobiernos reinvenovimientotan proyectos, olvidando los ya una sanaconsolidados.

ndulzada tas para El mayor problema es que denses a va y eco-la ciudadanía, no exige. música y Desde el gobierno del enlos habionde mu-tonces gobernador panista, pobreza,Emilio González, a quien le cívica pa-tocó estar en estrecha comu-

nicación con los ex alcaldes, Javier Bravo y Salvador Gonpropósito zález, ya se habían elaborado, ca de los nto Ciuda-por ejemplo, estudios de oriadenses,gen y destino en el centro de ordinariosPuerto Vallarta, para tratar de nde habrámeter orden en el sistema de tre otras,transporte urbano, hoy es cosa muerta, siguen ingresando y cruzando por el primer cuadro 1, 2 y 3.del puerto una cifra alarmante en la uni-de unidades que agravan el as, a partránsito en horas pico. e.

Han ido y venido gobiernos 4, 5 y 6. la plazamunicipales que reinventan los e, a partirproyectos y hay que partir de cero otra vez.

7, 8 y 9. De ahí el interés de que hoy, n la plazase sienten las bases de coordiel Valle, a nación, con datos sustentados arde.

Salvador Bermudez

y conclusiones, plasmados en el resultado del Diagnóstico acerca de cómo se encuentra el centro de Puerto Vallarta, recientemente dado a conocer públicamente. Roger Vidal Pascual Sánchez y Alfonso Baños del Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta, dijeron ante medios de comunicación, que entre cada trienio el tiempo se hace más tardado, para proyectar proyectos de interés para la ciudadanía. No alcanza el tiempo, por lo que este diagnóstico se vino haciendo desde el mes de noviembre del año pasado y por cuestiones de logística, no se había podido dar a luz todas estas conclusiones que se están presentando. Se vienen los tiempos políticos, sin embargo, más que eso esta es una oportunidad de hacerles ver a los que están hoy o quizá mañana, que ya hay un proyecto un diagnóstico y esto tiene que seguir. Se debe seguir una línea, porque es una estrategia a mediano y largo plazo, no se trata de borrón y cuenta nueva. Se presenta el proyecto a la autoridad correspondiente, incluso lo que se refiere a la regeneración, de hecho lo vieron con buenos ojos, exponen

los titulares de área del colegio de arquitectos y de Vallarta Centro. Así como lo vieron con buenos ojos, lo puedan echar a andar, esto no se deberá quedar aquí, sino que se trata de hacer compromisos con los candidatos que vienen, como se hace con anterioridad. Pero lamentablemente los compromisos de campaña son nada más de palabra y no duran, venimos escuchando esto en un ciclo cada vez más frecuente cada tres años. Lo que llama la atención como colegio, iniciativa privada y sociedad, lo que se debe hacer es ejercer esa presión social, sino se está coaccionado, unidos, para poder hacer foros, debates y se lleva a la luz pública, hoy lo que cada quien hace es algo muy interno y aislado, dijeron. Si no hay unidad, luego entonces la autoridad se aprovecha divide y vence para imponer proyectos que no requieren el consenso de los vecinos. La cuestión es la cohesión social, sino la hay esto seguirá pasando cada tres años. Todos debemos unirnos, proponer, porque al final de cuentas nosotros elegimos a quien nos va gobernar, se señaló.

Puerto Vallarta.- De manera categórica, el secretario de Turismo del estado, Enrique Ramos Flores afirmó que no se dará concesión alguna del muelle de Los Muertos, como se venía rumorando durante lo que va del mes. Ramos Flores dijo que el gobierno del estado no permitirá bajo ninguna circunstancia que se invadan áreas públicas que le costaron a la administración de la entidad y que siempre han estado para el uso abierto de turistas y locales. Tenemos, dijo el funcionario estatal “confirmado de que no se va a dar concesión alguna, no es posible que contaminemos espacios a los cuales se les invierte, se hermosean, para que finalmente se deterioren de esta manera”. Hay que recordar que durante lo que va de este mes se habló mucho sobre la presunta concesión de la parte ingreso al muelle de Los Muertos a una empresa

denominada Navegaciones Acuáticas S.A. de C.V., que presumiblemente habría sido otorgada por el delegado regional de Semarnat. La concesión facultaría a la citada empresa a vender boletos para recorridos turísticos por la bahía, utilizando espacios públicos del ya considerado “icono moderno de la ciudad”. Tal información fue desmentida posteriormente por el diputado federal Rafael González Reséndiz quien aseguró haber hablado con el delegado estatal de la citada dependencia federal, mismo que rechazaría categóricamente que existiera concesión alguna en esa zona, declaración que “tranquilizó” a vecinos y comerciantes de la llamada zona romántica en la colonia Emiliano Zapata. Es ahora el turno del secretario de Turismo del estado, Enrique Ramos Flores quien en el marco de la gira de gobernador por esta ciudad el pasado miércoles, desmintiera categóricamente la entrega de ese espacio público para que particulares lucren.


Seapal conforma Contraloría Social para ejecución de obras

05 de las obras ante la ciudadanía, detalló que personal de Seapal ha venido socializando cada obra ante vecinos y comerciantes de las zonas, a fin de informarles de primera mano sobre los trabajos a realizar, lo anterior mediante recorridos que realizan fuera de su horario de trabajo. Precisó que durante el año anterior, se integraron comités ciudadanos para la introducción de agua potable en la zona de Campestre las Cañadas y en la tercera etapa de la rehabilitación del colector Centro-Norte en la Avenida México.

Puerto Vallarta.- Para responder al compromiso de transparentar la aplicación de los recursos federales destinados a obras de infraestructura hidráulica y sanitaria del municipio, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, conforma comités de Contraloría Social que permiten trabajar de la mano con la ciudadanía en la supervisión y ejecución de obras. Lo anterior lo informó el Subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera, quien precisó que la con-

formación de los comités de Contraloría Social, es un requisito que demanda la Comisión Nacional del Agua –Conagua-, para organismos que ejecutan recursos federales para realizar obras, tal como lo exige la normativa de la Secretaría de la Función Pública. Entre sus principales funciones, señaló que además de constatar el ejercicio de los recursos públicos para la obra, el comité emprende una serie de compromisos entre los que destacan el proporcionar y difundir información sobre la misma a otras instancias, corroborar que se cumpla con el

periodo de ejecución establecido y evitar que el programa se utilice con otros fines. Destacó que el comité se integra principalmente de vecinos de las zonas beneficiadas por las obras y este lleva un registro en cédulas de las labores efectuadas, a fin de elaborar un informe de resultados, además de poder recibir quejas y denuncias sobre la aplicación de los recursos, para que en su caso, se turne a la Contraloría del estado y a la Secretaría de la Función Pública. En el caso de la difusión

En este 2014, estableció que se han conformado comités para las obras de reconstrucción del colector Centro en su primera etapa en la colonia 5 de diciembre y parte baja del centro de la ciudad y para la cuarta etapa de la rehabilitación del colector Centro-Norte en las colonias Lázaro Cárdenas y Versalles. Por último, expresó que cumplir con la Contraloría Social es parte de la filosofía de Seapal Vallarta para realizar obras de calidad y a la vez para involucrar a la ciudadanía en el conocimiento y superivisión de los trabajos.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Martes 01 de Julio de 2014

Diez mil Seguidores en el Cierre de Paniagua

se garantiza la seguridad en todo Nayarit, “tenemos el compromiso del Gobierno Federal de que no habrá en esta última semana trampas”. Por su parte, el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Ricardo Anaya, dijo a la gente que había que votar por el cambio verdadero, “yo les pregunto: ¿Queremos al cuñado del presidente para tener más de lo mismo o lo queremos fuera? Queremos el cambio verdadero con un hombre probado, un hombre del que hoy se está hablando en todo México, queremos el cambio con Héctor Paniagua”. “Los ciudadanos quieren que nos pongamos de acuerdo para que le vaya bien a Bahía de Banderas, para que le vaya bien a San Juan, por eso nos pusimos de acuerdo

en el PRD y en el PAN. Que se oiga fuerte y claro: los panistas apoyamos a Paniagua y vamos a votar por Héctor Paniagua. Que nadie se confunda ante las amenazas del Gobierno de Nayarit, ante los infundios de la Fiscalía, ante las presiones, sigamos hoy con valentía, ni un paso atrás, duro hacia adelante, duro con Paniagua. El próximo domingo que nadie se quede sin votar, vamos todos sin miedo a votar”, manifestó enfático el joven legislador panista. Por último, Héctor Paniagua comentó que el próximo miércoles termina su campaña con un evento en el poblado de Valle de Banderas, “cuidemos la promoción del voto, cerramos el miércoles en Valle de Banderas, pero a partir del próximo domingo vamos a votar tres veces PRD”.

Navarrete Pidió a Badebadenses Defender su Voto a Favor de Paniagua

Bahía de Banderas.Una gran fiesta se vivió este domingo en San Juan de Abajo en donde se dieron cita miles de personas para acudir al primer cierre de campaña del candidato a la alcaldía de Bahía de Banderas por la alianza de facto PAN – PRD, Héctor Paniagua Salazar, evento en el que llamó a la ciudadanía votar el próximo

6 de julio y cuidar las casillas en cada seccional. “Gracias por celebrar esta fiesta de la democracia, por ejercer nuestro derecho constitucional de votar y ser votados, vamos todos juntos para que este 6 de julio podamos celebrar, pero antes vamos a todos a votar desde muy temprano, nada de dejar

el voto para la tarde. Llevemos a toda la familia. Tenemos que hacer una cruzada en todo el municipio porque hay un escenario de mapaches y marrullerías que nos quieren afectar y quitar los votos bien habidos, tenemos que cuidar las casillas”, pidió Paniagua Salazar a los asistentes, además de votar tres veces PRD en la jornada electoral. El candidato hizo un exhorto a los observadores electorales, a los diputados federales, senadores y a todos los políticos para que cuidaran el voto. “A todas las fuerzas políticas: a los azules, a los amarillos, a los naranjas y a los mismos priístas que están apoyando este proyecto, vamos todos unidos, compartimos un proyecto común”. El Consejero Nacional del PRD Carlos Navarrete señaló que existe el compromiso del Gobierno Federal para que la jornada electoral sea un proceso limpio, asimismo

Bahía de Banderas.Carlos Navarrete, Consejero Nacional del PRD, en compañía de Héctor Paniagua, candidato a la Presidencia Municipal de Bahía de Banderas, apeló al gobierno priista para que muestre su voluntad política y respete la decisión que los nayaritas voten en las urnas el próximo domingo 6 de julio, cuando habrán de disputarse alcandías y diputaciones locales. Subrayó que en Nayarit los partidos de oposición tomaron la decisión de presentar candidatos de unidad, sin embargo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha estado recurriendo a mecanismos ilegales que se creían rebasados, y eso puede crear una distorsión en la elección. Lo anterior, destacó Navarrete Ruiz, sería un grave retroceso para la democracia en México y un grave antecedente para los próximos proceso electorales, especialmente los de 2015.

Por ello reiteró al gobierno priista que “es el momento de reconsiderar y corregir el rumbo con voluntad política, por ello hago un llamado enérgico a quienes pretenden abusar de la autoridad, torcer la ley y empañar el proceso electoral; les exijo respetar la voluntad de los nayaritas”. En una democracia, subrayó, nadie tiene el poder para siempre, y el respeto a la voluntad del elector debe ser plena realidad en México, pues no puede considerarse un país democrático, si se administra la voluntad popular a favor del partido que se encuentra en el poder. Finalmente, Carlos Navarrete pidió al electorado nayarita defender su voto; y a los candidatos, militantes y simpatizantes de los partidos de oposición a organizarse y no permitir que intimiden al electorado y que cuando acuda a las urnas puedes debe sufragara en libertad y sin coacción.


07

Habrá Concreto en Calles que Si la gente confía en Bajan al Arroyo del Indio: Paniagua nosotros, no le vamos a fallar: José Gómez Desafortunadamente así dijo su cuñado Rafa Cervantes y le falló a todo el Municipio y lo dejó en bancarrota ¿Te creerán?

José Rodríguez

Paty Aguilar Bahía de Banderas. Respaldada por su gente, la candidata a regidora del PRD a regidora del IX Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Neydi Pérez Suárez, acompañó al candidato a la presidencia Municipal, Héctor Paniagua Salazar, en un recorrido de evaluación de daños y afectaciones graves que sufren las calles que bajan al Arroyo del Indio luego de que la candidata en sus visitas domiciliarias de viva voz escuchó y corroboró los reclamos del electorado de la colonia Loma Bonita y Vista Bahía en la zona que se conoce como la 20. Héctor Paniagua Salazar, conocedor

de la problemática de la zona en cuestión de vialidades que durante sus anteriores gestiones como presidente municipal no alcanzó a atender, hizo un serio compromiso con la candidata y los vecinos aledaños de estas peligrosas calles que ponen en riesgo su patrimonio, pero además son calles donde los drenajes están quebrados, hay zanjas profundas y contamina gravemente el Arroyo del Indio, así se lo hizo saber la candidata y lo escuchó claramente y con exigencia el candidato a la alcaldía de boca de los vecinos “Quieren nuestro voto? Comprométanse a arreglarnos nuestra calle, siempre nos engañan, gobiernos van y

vienen y siempre nos ignoran” fue la queja constante de los vecinos, lo que aprovechó la candidata para que Paniagua hiciera compromisos con su gente. Efectivamente el candidato, que como se sabe es el presidente constructor, de inmediato respaldó la solicitud de la candidata y los vecinos tras comentar que en esta ocasión las calles mencionadas serán su prioridad como gobierno “Le quedé a deber mucho a Bucerías, así que estas calles llevaran concreto hidráulico, con mucho gusto” dijo Paniagua a los vecinos y a su candidata por la demarcación 3, Neydi Pérez Suárez.

Bahía de Banderas.Fortaleciendo su proyecto con propuestas claras y compromisos serios, en la recta final su campaña política rumbo a la presidencia municipal, José Gómez sigue cosechando votos en los pueblos y comunidades del municipio, con paso seguro hacia la victoria el próximo domingo 6 de julio. El candidato priista a presidente municipal de Bahía de Banderas, junto con la contendiente a regidora por esa demarcación, Angélica Flores Langarica, estuvo este sábado en la colonia Atotonilco, de San Juan de Abajo, donde recibió un gran respaldo de la gente, convencida de que es la mejor opción para lograr un mejor bienestar y calidad de vida. Acompañado también de su esposa Monserrat, de su hija Mariana y de un gran contingente de jóvenes, mujeres y hombres entusiastas que llenaron de fiesta esta popular colonia, José Gómez recorrió casa por casa para saludar a la gente, escucharla, informarle de sus propuestas de gobierno y solicitarle el voto el 6 de julio, para una vez como gobierno, hacer realidad los compromisos asumidos en esta contienda. Dijo que el principal compromiso es trabajar “y si la gente tiene fe en nosotros, no le vamos a fallar, solamente le pedimos votar tres veces PRI este 6 de julio, para que se haga realidad el bulevar San Juan de Abajo-San José del Valle; para conectar desde El Colomo hasta Aguamilpa, con la pavimentación en asfalto de la carretera, incluido el puente del Arroyo Frío y poder comunicar a los pueblos de la sierra con el centro y la zona

turística del municipio”, enfatizó. El candidato de la coalición ‘Por el Bien de Nayarit’ PRIPVEM-Nueva Alianza, refrendó además los compromisos en apoyo a la salud, educación, seguridad, obra pública y servicios, entre otros, que ha venido haciendo a lo largo de su campaña. Mencionó la creación de un consultorio médico y protección civil en la localidad de El Colomo, que funcionará las 24 horas del día, para brindar apoyo y atención médica gratuita a los ciudadanos de esta demarcación que lo requieran. Agregó que trabajará por una mejor seguridad para los pueblos y comunidades del municipio, empezando por la reparación al cien por ciento del alumbrado público en los primeros 100 días de gobierno, para que no haya poste sin lámpara ni lámpara sin luz, y se convierta en el mejor vigilante de cada colonia o localidad. Asimismo, el compromiso de rehabilitar los baños de todas las escuelas públicas de primaria y secundaria, cuyo mantenimiento estará cargo de un padre de familia que recibirá su pago del sueldo que se descontará al presidente, síndico, regidores y directores de la próxima administración. “Tenemos que trabajar por el bien de todos y en la educación está la clave”, apuntó José Gómez. Indicó que estas son solo algunas de sus propuestas que han llegado al ánimo de la gente, y por ello “el próximo 6 de julio vamos a ganar contundentemente, para que gane San Juan de Abajo, las comunidades de la sierra y todo Bahía de Banderas”.


08


Periódico el Faro

Nayarit

Martes 01 de Julio de 2014

Descontaminación del Mololoa, tarea pendiente de gobiernos: Naya Barba

Nuevos vuelos internacionales han fortalecido al destino

de las descargas del río, una planta de tratamiento, esa se realizó en este ayuntamiento y una parte se conectó al colector de la planta de tratamiento, pero claro, esto es solo una parte”.

Por Óscar Gil Nayarit.“Empresas, fraccionamientos y comercios, siguen utilizando el río Mololoa de Tepic como un desagüe, unos por ignorancia y otros por ahorrar dinero, pero al final todos contribuyen a la contaminación de sus aguas, sostuvo el regidor del PVEM Javier Naya Barba, quien indico que será tarea pendiente a resolver por los representantes de los nuevos gobiernos municipal y poder legislativo. “Mira, pese a que la Ley de protección al medio ambiente prohíbe las descargas de aguas negras a los cau-

ces de ríos, lagos, lagunas y manantiales, este no ha sido impedimento para que el rio Mololoa, aun se mantenga con graves problemas de contaminación y la causa siguen siendo los drenajes de algunos negocios y diversos fraccionamientos, que de manera ilegal van a dar al cauce. Es un problema muy antiguo, no estamos hablando de quince años, son más. Tenemos muchos fraccionamientos que descargan aguas negras directamente al río, igual hay empresas, hay comercios en esto, ojo, hemos podido aligerar el problema pero no solucionarlo todavía. Pudimos colocar en una parte

El regidor del PVEM, Javier Naya Barba, insistió en que que aunque ha habido avances la contaminación persiste, ejemplo de ello es el agua espumosa y los lirios que sobresalen, los cuales son producto del agua sucia: “Según los datos que tengo son entre ocho y diez fraccionamientos los que están en este problema, súmale algunos comercios de la zona y esa es la razón de la espuma que se ve en las aguas del río Mololoa, quienes nos hemos fijado pues hemos visto esa espuma en las aguas, es producto de esta misma contaminación, la espuma y también el lirio en las aguas”. Finalmente Naya Barba aseguró que las plantas de tratamiento “han sido un antídoto parcial contra los deshechos, porque las que se tienen no son suficientes para sanarlo, así que también se requiere instalar otras más aunque el costo económico sería muy alto”, apuntó.

Tormenta 'Elida' se forma en el Pacífico El Informador

Nayarit.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que esta mañana se formó la tormenta tropical "Elida" en el Océano Pacífico.

Nayarit.- Marc Murphy, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Bahía de Banderas, manifestó que tanto Nayarit como Jalisco, se han fortalecido con los nuevos vuelos internacionales, porque ha mejorada la afluencia de turismo. Explicó que están tratando de traer más vuelos de los Estados Unidos, porque en este caso tenemos la ventaja porque somos dos destinos con mucho potencias financiero. De manera que tenemos dos bolsas y podemos sumar el dinero, aunque nuestra desventaja es que cuando ves un mapa, tanto Yucatán, como Cancún, están en una hora de distancia. Mientras Cabo San Lucas, están en la otra parte, y se ven desligados del país.

Dicho fenómeno meteorológico se localiza a 195 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas y a 125 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán. De acuerdo con la Conagua, "Elida" presenta vientos de 85 kilómetros por hora y rachas 105 km/h, con centro de baja presión de 1003 mb y se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h. Debido a la presencia del ciclón, el Servicio

Por Ana Margarita

Meteorológico Nacional estableció zona de alerta por tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

En la actualidad hay dos tormentas tropicales al mismo tiempo en el Pacífico: “Douglas” y “Elida”.

Y lo que pasa es que somos en un área geográfica, en donde la precepción es que mejor nos vamos en las esquinas. La aerolínea no quiere volar aquí, porque hay más demanda en las orillas. “Tenemos ese desafió, sin embargo tenemos que compensarlo con más lana (dinero).

Tenemos que trabajar junto con el SCT, a fin de poder ver las alternativas que tenemos con todas las aerolíneas, porque también nos interesa el mercado de Sudamérica. Dijo que tienen que buscar como traer nuevos vuelos. Hay varios proyectos que se ven muy bien, pero no podemos cantar victoria hasta que tenemos la carta en mano, sin embargo, nuestro objetivo de la OVC, es concretar más vuelos en conjunto con Vallarta. “Estamos trabajando negociaciones con líneas de los Estados Unidos, que viene siendo California y Phoenix Arizona porque a través de unos estudios del aeropuerto, nos dimos cuenta que hay tres mercados en particular, que están un poco flojos, en ocupaciones de vuelo, incluyendo a San Diego,” expreso Marc. Desde luego que la ocupación hotelera poco a poco ha mejorado y pronosticamos tener un excelente cierre durante el invierno, incluso mejor que el año pasado. Ahora es de recuperar el mercado internacional, que es de lo que estamos hablando siempre, concluyó.


10

Sergio: Prohibe el IEEN publicación de encuestas y sondeos electorales Se compromete Gerardo Siller con los cañeros a

Tepic.- El artículo 162 de la Ley Electoral vigente en Nayarit, señala que los Consejos Municipales Electorales, por conducto del personal autorizado, entregarán a cada Presidente de las mesas directivas, dentro de los cinco días previos de la elección, mediante el recibo correspondiente, el material electoral. Este material, dijo el presidente del IEE, Sergio López Zúñiga, comprende la lista nominal de electores de la sección electoral, relación de los representantes generales de los partidos políticos o coaliciones que podrán actuar ante la mesa directiva de casilla, las boletas electorales para cada elección, en número igual al de los electores que figuran en la lista nominal y que podrán votar en la casilla. La urna para recibir la votación que será una sola. El material y la forma con que se fabrique, deberá facilitar el armado y presentar rectángulos transparentes en las caras visibles y en la parte superior una ranura que permita introducir boleta por boleta, las mamparas, el líquido indeleble, instrumento para marcar la credencial para votar, sello con la leyenda “boleta inutilizada”, útiles de escritorio y

sobres para el resguardo y entrega de la documentación, instructivo oficial que indique las funciones, atribuciones y responsabilidades de los funcionarios de casilla, y formato del acta de la jornada electoral. La ley en el punto de la jornada electoral, habla de que quien solicite u ordene la publicación de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre asuntos electorales, deberá entregar copia del estudio completo al Presidente del Consejo Local Electoral, si la encuesta o sondeo se difunde por cualquier medio. Durante los ocho días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas, queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio de comunicación estatal, los resultados de las encuestas, sondeos de opinión y resultados que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos. La infracción a estas disposiciones será sancionada en los términos que disponga el Código Penal. Por otra parte, el Artículo 165, dice que ninguna autoridad puede durante la jornada electoral aprehender a los integrantes

de las mesas directivas de casilla, a los representantes de partidos políticos y coaliciones o a un elector, sino hasta después que haya votado, salvo los casos de flagrante delito o de orden expresa del Presidente de la mesa directiva de casilla respectivo. El día de la elección, sólo pueden portar armas los miembros uniformados de las fuerzas públicas encargados del orden, que tendrán la obligación a petición de los funcionarios electorales de desarmar a quienes infrinjan estas disposiciones.

El candidato a Diputado por el primer Distrito se comprometió con la gente que produce, corta, transporta y transforma la caña en un proceso que inicia en el campo y culmina en la industria

AFP

El día de la elección los juzgados, las oficinas de Ministerio Público y los despachos de los notarios públicos y las oficinas de los Ayuntamientos se mantendrán abiertos y presentes sus titulares y empleados para cumplir con sus funciones. Su servicio será gratuito.

Nayarit.- Este fin de semana al visitar los hogares de las familias cañeras establecidas en Tepic, justamente en el fraccionamiento José María Martínez, el candidato a Diputado por el primer Distrito, Gerardo Siller agradeció las muestras de apoyo y se comprometió con la gente que produce, corta, transporta y transforma la caña en un proceso que inicia en el campo y culmina cuando llega a la industria.

El Consejo Municipal Electoral publicará cinco días antes del día de la elección, los nombres de los notarios públicos en su municipio con sus domicilios y teléfonos de sus oficinas.

De la mano del Gobierno federal y estatal así como de las organizaciones cañeras e industriales, la próxima legislatura deberá opinar y empujar acciones que favorezcan

El día de la elección y el anterior, se prohíbe la venta de bebidas embriagantes.

el cultivo, mejores condiciones de vida para los trabajadores y un mejor pago de la materia prima que atienda el precio del mercado pero también el bienestar de todas las familias que intervienen en el proceso de una industria que es un ícono de Tepic, pero anualmente y en plena zafra tiene que manifestarse a las puertas de los ingenios en detrimento de toda la cadena de producción, opinó el candidato priista. “Así como hoy me han recibido a mí, a mi familia y a mis amigos que me acompaña en este recorrido junto con mi equipo de mujeres y hombres voluntarios que conocen mi forma de pensar y de actuar, aquí mismo les digo que de igual forma, deberán ser recibidos ustedes, sus hijos y nietos trabajadores de la caña en las oficinas del Congreso para llegar a acuerdos donde resulten beneficiarios todas las mujeres y hombres por las que hace muchos años luchó José María Martínez”, puntualizó el candidato priista durante su recorrido por el fraccionamiento.


Periódico el Faro

Jalisco Sin director, mil escuelas en Jalisco Martes 01 de Julio de 2014

Profesores de la Normal de Jalisco denuncian falta de pago

Violeta Melendez

Guadalajara.- De las 10 mil 383 escuelas que registra el INEGI en Jalisco, alrededor de mil operan sin director, reconoce el secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón López. El funcionario reveló la cifra a propósito de que hoy se entregaron mil 300 dictámenes de reubicación de plazas docentes en el Estado, es decir a que a los maestros que deseaban laborar en una escuela más cercana a su domicilio les fue concedido el cambio. A pesar de que mañana se espera que se entreguen otros mil 200 dictámenes de cambio más, solo se tratan de modificaciones en plazas docentes mas no de directores, sin embargo Ayón no solo dijo que también se cambiará de sede a algunos directores sino que también se abrirán concursos para cubrir las mil vacantes. "Tenemos aproximadamente mil escuelas que no tienen directivo, que son las (plazas) que se generarán en torno a los exámenes de opo-

Thamara Villaseñor

sición en esos niveles (...) Se definió ya que el 12 de julio se hiciera el examen de oposición para el servicio docente, y en los próximos meses se hará el examen de oposición para el servicio directivo", aclaró el secretario. "No es por escalafón, tiene que ver con un examen de oposición de conocimientos, tendrán que ser maestros en activo para aspirar a los niveles directivos", pues actualmente las mil escuelas acéfa-

las cuentan únicamente con un encargado de dirección. Un par de casos de escuelas sin director son las que la ex regidora de Guadalajara Elisa Ayón López, quien hasta el año pasado contaba con dos plazas de directora en las primarias Manuel M. Diéguez y Urbana 243, en las cuales dejó un encargado mientras realizaba labores en la función pública, que actualmente ya no ejerce por presuntos actos de corrupción en que habría incurrido.

Guadalajara.- Alrededor de 20 profesores de la Escuela Normal de Jalisco se manifiestan este lunes en las puertas de la institución, para denunciar la falta de pago de sueldos desde el primer trimestre de 2013. Una de las profesoras afectadas, Vicky Fernández Hernández, asegura que única respuesta que se ha tenido de parte de la Secretaría de Educación (SE) es que no hay dinero para pagar. "Tenemos un año seis meses sin recibir sueldo, y desde entonces hemos estado trabajando todos los docentes, no se nos ha pagado absolutamente nada". Los docentes se plantaron afuera de las instalaciones de la Normal de Jalisco, con cartulinas y mantas en donde denuncian las afectaciones que van desde no haber recibido el pago desde hace un año y seis meses, hasta la falta de entrega del bono que reciben cada mes de mayo, de pago de interinatos u horas de clases. La profesora lamenta que actualmente ni la SE ni la Secretaría de Finanzas tiene una respuesta que dar a los alrededor de 100 docentes del turno matutino y vespertino, y ambas dependencias "se lanzan la pelotita".

Además, tienen cinco quincenas en las que se les dice que la próxima llega su pago, y finalmente no es así, por lo que desde hace meses se han visto en la necesidad de pedir préstamos y créditos al banco para poder contar con dinero. "No hemos dejado el trabajo y tenemos una plaza; es un paro pacífico, seguimos trabajando, las clases no se han parado; únicamente estamos pidiendo un derecho, no estamos pidiendo un aumento, sólo págame lo que ya trabajé". Tras llegar a su manifestación pacífica, la SE envió al director de Normales y la representante de Recursos Humanos para hablar con los maestros. Los profesores esperan una pronta respuesta, y que el propio gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se dé cuenta de la situación para que les dé una solución. "Vamos a estar todo el día, y sí queremos una respuesta por parte del gobernador; el secretario ya mandó a un vocero, pero la invitación es que venga el gobernador y nos escuche, porque sabemos que no está en manos de la SE ni de Finanzas, es cuestión que liberen el dinero".


12

Alertan a ocho estados Transparencia, por 'Elida' y 'Douglas' clave del éxito de la De acuerdo con el Sinaproc la zona costera de máxima atención se ubica desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, a Cabo Corrientes, Jalisco.

Línea 3: Coparmex

El organismo agregó que "Elida" se ubica peligrosamente cercana a 195 kilómetros al oeste-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a la misma distancia pero al sur-sureste de Manzanillo, Colima. El ciclón "propicia potencial de lluvias fuertes a intensas en el centro-occidente y sur del país".

El Informador Guadalajara.- El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), decretó alerta en siete estados por la presencia de la tormenta tropical "Elida" y en otro más por la tormenta "Douglas", ambas en aguas del Pacífico mexicano. Con respecto a la tormenta "Elida", el organismo informó que la alerta naranja en fase de acercamiento fue emitida para el centro y sur de Michoacán, de Colima y

de Jalisco, y en fase de alejamiento para el occidente de Guerrero. La alerta amarilla en fase de acercamiento fue establecida para el norte de Michoacán, de Colima y de Jalisco y en fase de alejamiento para el resto de Guerrero. En tanto, se decretó alerta verde en fase de acercamiento para Nayarit y alerta azul en fase de acercamiento para el sur de Sinaloa y en fase de alejamiento para Oaxaca.

"Elida" presenta vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros por hora. Por otra parte, informó que por la presencia de la tormenta tropical "Douglas", Baja California Sur se encuentra el alerta azul en fase de acercamiento y las islas Socorro y San Benedicto en alerta verde en fase de alejamiento. "Douglas" se ubicó esta mañana a 745 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al noroeste a 15 kilómetros por hora.

Secretaría de Salud realiza pruebas en busca de fiebre chikungunya Maricarmen Rello

Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza pruebas en busca de casos de fiebre chinkungunya, tras confirmarse en el territorio estatal el primer caso de esta enfermedad, que fue importado de las islas del Caribe, y ante el arribo de personas que regresan de Brasil tras haber asistido al Mundial de Futbol. Así lo informó la directora de Prevención y Control de Enfermedades de la SSJ, Eréndira Nohemí Ponce Arroyo, en conferencia de prensa, tras subrayar que se trata de una medida de prevención. Detalló que las pruebas para detectar al virus chikun-

gunya se practican a la par que las pruebas para dengue, en pacientes sospechosos de cursar con cuadros de esta infección viral. Cabe recordar que los síntomas de ambas enfermedades, transmitidas por la picadura del mosco Aedes aegypti son muy similares: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y erupciones cutáneas: así como dolores articulares que son mucho

más severos en el caso de la fiebre chikungunya. Ponce Arroyo confirmó que se dispuso de un cerco sanitario en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo, con el fin de referir a los turistas que llegan del extranjero –muchos de Brasil- a un módulo de atención, en caso de que reconocieran estos síntomas o requieran más informes sobre el padecimiento.

• Empresarios coinciden que el proyecto tiene más beneficios que desventajas El Informador Guadalajara.- Los empresarios jaliscienses coinciden en un punto fundamental: el proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero tiene más beneficios que desventajas; sin embargo, advierten que pese a la socialización del proyecto, no queda claro un punto: ¿cómo solventará el Gobierno del Estado los mil 800 millones de pesos que tiene que aportar para su construcción? El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco, José Medina Mora Icaza, expuso que los organismos empresariales han tenido acceso al proyecto técnico. “Consideramos que lo que resuelve en movilidad al lograr un traslado de extremo a extremo de la ciudad en 30 minutos abona a la calidad de vida de los ciudadanos y es por eso que lo apoyamos”,

pero consideran que el Gobierno no ha podido aclarar qué fuente de financiamiento utilizará para cubrir esta cantidad, que representa 10% de su costo. “Será que quieren endeudarse, será que de alguna manera van a tener ahorros, no lo sabemos, y sí nos preocupa. Tenemos que estar muy cerca, vigilando cuál va a ser el origen de esos recursos”. El presidente de Coparmex en Jalisco señaló que es necesario que la sociedad vigile la correcta aplicación de los 17 mil 600 millones de pesos —90% federales— que se contemplan para esta obra, a fin de evitar que se rebase esta cantidad, como ocurrió en la construcción de las líneas 1 y 2. La Coparmex Jalisco planteó que es estéril detenerse en discutir si sería mejor que el corredor fuera subterráneo cuando un proyecto de esa magnitud es inviable económicamente, y dijo que si bien el proyecto de la Línea 3 “no es el mejor que se pudo haber hecho”, técnicamente tiene todo resuelto.


IFAI: La transparencia es un derecho, no una moda

Periódico el Faro

Nacional

Martes 01 de Julio de 2014

Dos fenómenos meteorológicos provocarán lluvias en casi todo México

Mauricio Torres

Un canal de baja presión al norte del país y la tormenta tropical ‘Douglas’ provocarán nubosidad en la mayor parte de los estados

CNN Ciudad de México.Dos fenómenos meteorológicos provocarán lluvias en casi todo México durante las próximas horas, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El Servicio detalló que un canal de baja presión al norte del país y la interacción de la tormenta tropical Douglas, que se formó este domingo, provocarán una nubosidad de gran desarrollo en los estados del norte, occidente, centro y oriente. Estas condiciones mantienen potencial de lluvias fuertes con chubascos aislados acompaña-

dos de tormentas eléctricas. El resto del país se mantiene con nublados dispersos, según el Meteorológico. Además, se prevé lluvia fuerte (de 15 a 30 milímetros), tormentas eléctricas, posible caída de granizo y vientos de moderada intensidad en 16 entidades: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Yucatán, Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos. Entre tanto, la Depresión Tropical 4-E, localizada en el Océano Pacífico, se convirtió en la tormenta tropical Douglas, a las 22:00 horas de este domingo, reportó el SMN. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó en su último informe que la tormenta se ubicó aproximadamente

a 790 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 895 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. El fenómeno genera vientos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste-noroeste, a 25 kilómetros por hora. El sistema aporta humedad hacia el occidente y sur del país, por lo que para las próximas horas se prevé que continúen las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en áreas de Michoacán y Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en zonas de Jalisco y Colima, y fuertes (de 25 a 50 milímetros) en localidades de Sinaloa y Nayarit.

Ciudad de México.- En su nueva etapa como organismo autónomo, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) no sólo busca acercarse a los ciudadanos, sino promover entre los funcionarios públicos la consigna de que la transparencia es un derecho que deben garantizar, no una "moda" de los gobiernos actuales, dijo la comisionada presidenta de la institución, Ximena Puente de la Mora. "Sabemos que esto es un reto importante, pero también queremos reforzar todas estas estrategias de difusión y también fortalecer la construcción de ciudadanía, también de parte de las autoridades: reforzar esta idea de que estos son derechos, no es una moda, no es algo pasajero, son derechos que se deben de respetar, son una función distinta de la administración pública en general muy de cara a la sociedad", señaló en entrevista.

Douglas provoca rachas de viento de 50 kilómetros por hora y oleaje de hasta 3 metros de altura en las costas de Michoacán, Jalisco, Colima y Guerrero.

Las declaraciones de Puente de la Mora —quien está al frente del instituto desde el pasado 15 de mayo— se producen mientras dirigentes políticos de todos los partidos y funcionarios de los tres los niveles de gobierno afirman ser partidarios de la transparencia, es decir, de que la ciudadanía conozca cómo trabajan las autoridades y cómo emplean los recursos del erario.

"Debido a las constantes precipitaciones de los últimos días, el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que no se descarta que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas", reportó el SMN.

El tema atrajo la opinión pública en febrero pasado, cuando el presidente Enrique Peña Nieto promulgó una reforma constitucional en la materia, aprobada por el Congreso en 2013, con la cual se impusieron nuevas obligaciones a todos los niveles de gobierno y se incluyeron nuevos sujetos obligados. Sin embargo, todas estas disposiciones aún requieren de leyes secundarias para ponerse en marcha. Por otra parte, especialistas en transparencia

advierten que todavía existen dependencias que se resisten a abrir su información, aun cuando han pasado más de 10 años desde que las primeras reformas en este rubro se aprobaron en 2002 y comenzaron a aplicarse en 2003. En entrevista en febrero pasado, Jacqueline Peschard, excomisionada presidenta del IFAI, atribuyó esas resistencias a que las autoridades mexicanas aún no están acostumbradas a ser transparentes, pues "la información ha sido tradicionalmente una herramienta del poder". Al respecto, Puente de la Mora consideró que México tiene "un camino bastante recorrido" en la materia —lo que en su opinión se refleja en el millón de solicitudes de información que el IFAI ha recibido desde 2003—, pero reconoció que el país sigue encarando retos en esta materia. Uno de esos desafíos es "modificar la cultura del servidor público" para promover entre ellos el respeto al derecho de la ciudadanía a conocer la información gubernamental, mientras otro es lograr que los propios ciudadanos conozcan que tienen la facultad de exigir esa apertura. "Queremos que este derecho sea cada vez más utilizado, no nada más por un sector, no nada más por quien tiene cierto nivel de estudios, sino que vean que es un derecho ciudadano", dijo. Un nuevo IFAI Puente de la Mora es doctora en Derecho, ha sido académica y fue comisionada del órgano de transparencia de Colima (Infocol) antes de ser elegida como integrante del IFAI. El Senado la eligió para el cargo el pasado 30 de abril, cuando también seleccionó a los otros seis miembros del instituto.


14 Columna

La sociedad puede ser accionista en Pemex y CFE

Concluyó la reforma constitucional en materia energética y el Presidente de México ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

quedaremos agradecidos. Tan mala es la prepotencia como la “preimpotencia” y la política no debe quedar atrapada en medio de esos vicios.

Pareciera que llegó el momento de decir consumatum est, pero no es así, falta la legislación secundaria y de ella dependerá, como se ha comentado reiteradamente, el éxito o el fracaso, el desarrollo de nuestro potencial energético o el saqueo y la depredación.

De poco ha servido que desde hace 75 años se venga escuchando que el petróleo es nuestro y que éste, el gas y la energía eléctrica son propiedad exclusiva de la Nación si el monopolio estatal no ha logrado eficiencia y honestidad en el manejo de esa riqueza, ni ha sabido aprovechar, de la mejor manera, su enorme potencial.

Como consecuencia de la gran oportunidad que brinda para México el nuevo texto constitucional y el enorme riesgo de que la apertura del sector resulte el robo más grande de la historia, la reforma ha generado en sectores de la población sentimientos y comportamientos contrapuestos: alegría, entusiasmo, optimismo, indiferencia, duda, desconfianza, violento rechazo y el intento de revertirla judicialmente o por medio de la consulta popular. Todo ello, por supuesto, salpicado de aplausos, cenas para festejar, injurias y mutuas descalificaciones, sin que hayan faltado marchas, plantones y las consabidas agresiones a policías que son absolutamente ajenos al proceso legislativo y que en México no gozan de derechos humanos. Ahora bien, más allá de que resulte fallida la pretendida reversión de la reforma aprobada, es probable que se dé un proceso para que la Suprema Corte resuelva si el caso corresponde ser decidido a través de la consulta popular. Lo evidente es que ese tiempo de incertidumbre será dañino para el país, razón por la cual es deber de los protagonistas buscar con talento y sensibilidad que se supere la crispación. No es fácil pero tampoco imposible aprobar leyes y políticas públicas que garanticen el aprovechamiento racional y patriótico de esa enorme y codiciada riqueza. Los mexicanos debemos ser capaces de luchar unidos ante el mundo. Si se actúa serenamente y con sentido de responsabilidad se podrán lograr decisiones inteligentes, sustentadas en la experiencia, el conocimiento y la buena fe. Si los legisladores escuchan a quienes más saben de petróleo, de gas, de electricidad y de otros energéticos será más fácil que acierten en el delicado y trascendente texto de la ley secundaria. Si no dan espacio a soberbias ni rencores, los ciudadanos les

Decir que “el petróleo no se vende” es un postulado maravilloso pero falaz; es un grito callejero que lo acalla la realidad cotidiana. El petróleo sí se vende y se seguirá vendiendo. Desde que salió a la superficie el primer barril, esto es, antes y después de la expropiación, solamente una pequeña parte se ha quedado en México ya que un porcentaje elevadísimo de la producción se ha vendido y se sigue vendiendo a empresas extranjeras para ser aprovechado por extranjeros. No hemos tenido capacidad para darle valor agregado a la mayor cantidad de lo extraído y, peor aún, parte de lo que vendemos y exportamos lo tenemos que recomprar e importar ya refinado. La mitad de la gasolina que diariamente consume el país es importada y corresponde a petróleo que un día fue nuestro, quedando en el extranjero la mano de obra, las ganancias y los impuestos. No puede negarse que los países productores naturalmente son exportadores, pero primero debe quedar satisfecha su demanda interna y darle el mayor valor agregado a lo que razonablemente convenga vender. Docenas de millones de seres humanos, despojados de todo menos de su lacerante pobreza, deben saber que en las entrañas de la Tierra hay una inmensa riqueza de gas que les pertenece y que solamente hacen falta políticas públicas inteligentes y honestas para que ellos salgan de su postración y para que el gobierno ahorre lo que hoy le cuesta adquirir el gas importado. El monto de los recibos por el consumo eléctrico, así como el daño ecológico que causa el Estado en la generación de esa energía son intolerables y procede su pronta corrección. Pues bien, con el propósito de contribuir al mayor y mejor

Diego Fernández de Ceballos

de los éxitos en tarea tan relevante para el futuro de nuestra amada y doliente Patria, presento a las autoridades federales y a los legisladores una propuesta ciertamente sencilla pero que puede resultar trascendente y que se sustenta en el propio texto constitucional. Es la siguiente: Que el gobierno impulse y facilite —a través de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, así como de otras entidades que al efecto constituya— la inversión del ahorro de los ciudadanos mexicanos en las diversas empresas vinculadas al sector energético donde directa o indirectamente participe el Estado. Que los legisladores adecuen la legislación secundaria para hacer viable y ganadora la participación popular directa, haciéndola accesible para las personas y familias que en ella se interesen. Si se establecen reglas claras, que brinden seguridad a los ciudadanos inversionistas —sea grande o pequeña su aportación económica— la acogida puede ser espléndida y benéficos los resultados; de lo contrario implicará una violación más, peor que la marginación misma. La política social que se contiene en esta propuesta producirá múltiples beneficios, entre ellos: elevará el nivel de vida de las familias mexicanas; capitalizará a las entidades públicas y reducirá la opacidad y corrupción que con frecuencia se da en ellas; se fortalecerá la rectoría y soberanía del Estado; se dará vida por primera vez al viejo sueño de que los energéticos son patrimonio del Pueblo y quedará atrás el encono que impide la unidad y frustra el porvenir. Jamás se logrará con subsidios y dádivas reducir de manera eficaz la brecha social que nos divide; se requiere de oportunidades y ésta es inmejorable. Es de justicia que donde podrán entrar los fuertes haya un lugar para los débiles; que donde los extraños podrán invertir, también puedan hacerlo los dueños; que donde ganarán los pocos puedan ganar los muchos. Si el pueblo es invitado a la fiesta no se requerirá consulta. Dejemos atrás el viejo lamento que reza: Pobre del pobre que al cielo no va, lo roban aquí y lo queman allá.

Frentes Políticos

Frentes Políticos I.Desazón y entereza. No se puede negar que el desempeño de la Selección Nacional levantó la esperanza de millones. Que la entrega hacia el equipo por parte del jefe del Ejecutivo, quien dio muestras de apoyo, fue total, y, por supuesto, el hecho de que ningún otro campeonato mundial había tenido tanto que ver con el ánimo de los mexicanos y su relación con la política. Holanda terminó con el sueño en cinco minutos. Pero hay mucho por rescatar. El presidente Enrique Peña Nieto reconoció el esfuerzo de los jugadores y les agradeció por la entrega y por no dejar de luchar. Como país, queda el ejemplo para todos los ámbitos: de que se puede, se puede. No bajemos las manos. II.A la sombra. José Manuel Mireles, líder de autodefensas, quien fuera detenido el pasado viernes en compañía de más de 80 hombres armados, ingresó a la cárcel en Sonora, junto con tres de sus escoltas. Lo informó su abogada, Talía Vázquez. Los grupos civiles armados no existen más como figura legal en nuestro país, y ellos transitaban en 20 vehículos, con 68 armas de fuego, cartuchos y cargadores. Los únicos autorizados para combatir la criminalidad, así sea en Michoacán, son las fuerzas federales. La seguridad de la población no es un juego ni un capricho. III.Misión cumplida. Con 49 votos a favor, cero votos en contra y tres abstenciones, el Pleno de la ALDF aprobó en lo general diversas reformas a la Ley Procesal Electoral para el DF. Héctor Hugo Hernández, presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales comentó que la ley busca armonizar la legislación electoral con la reforma en esa materia. Ahora el Tribunal Electoral del DF tendrá la competencia para resolver controversias; además, se incorporan figuras como la de los candidatos independientes. Lo más importante es que la ciudad cumplió y sus próximos comicios serán confiables. Más que gol. IV.Confianza. Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado, señaló que la legislación secundaria en telecomunicaciones garanti-

zará la libertad de expresión y el acceso a internet. Expresó que la reforma aprobada en 2013 requiere reglamentarse para que sus beneficios lleguen a los bolsillos de los mexicanos. Confiamos en que las leyes secundarias serán avaladas con un gran consenso, dijo, porque se trata de una reforma profunda que fortalecerá al Instituto Federal de Telecomunicaciones y a los tribunales especializados para dar certidumbre jurídica a la inversión productiva en el país. El sector será otro si los legisladores opositores dan su aval. ¿O seguirán abandonando las negociaciones? V.Las buenas noticias. Lejos de la actuación en el balompié, nuestro país llama la atención por otro tipo de jugadas: las legislativas. Y es que inversionistas internacionales están muy impresionados por las reformas en México, y con la vista en el país para traer sus recursos, destacó José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE. Consideró que con las reformas México está haciendo lo necesario para no depender de los demás países. Gurría opinó que ahora la cuestión es que las leyes secundarias pendientes no vayan a diluir o a cambiar el sentido de la intención de los legisladores. Es decir, todo lo avanzado puede frenarse a conveniencia de diputados y senadores, quienes tendrán que decidir a quién benefician, si a sus cuentas bancarias o a México. VI.Un perdedor. Esta semana hubo un personaje político que sigue en el despeñadero. Marcelo Ebrard volvió a los titulares de los diarios por dos razones opuestas. Una: tras declararse listo para dirigir al PRD. Inmerso en el movimiento progresista, el exfuncionario no descarta que varios gobernadores del PRD vayan con él; sin embargo, tiene puntos en contra, como la oposición de AMLO a los planes perredistas con la creación de un nuevo partido surgido del Morena, pero lo que más le pesará es el resultado de las investigaciones sobre la Línea 12, que concluyen que el primer responsable del fracaso dorado es el mismo Ebrard. Su capital político, más disminuido que nunca.


39 15 Columna

Lo de ayer, el principio, no el final Se acabó la ilusión mundialista para México en Brasil. Y, como es natural, la derrota de ayer contra Holanda en Fortaleza ha dejado un sentimiento de amargura por un fracaso — el de alcanzar el quinto partido en la Copa— que se ha repetido ya demasiadas veces. Esta vez, la eliminación incluye el dolor adicional de habernos visto tan cerca —a dos minutos, más el tiempo de reposición de juego— de lograr el objetivo de llegar a cuartos de final. ¿Sabía usted, lector, que de los 92 goles que México ha recibido en los Mundiales, 16 han caído entre el minuto 80 y la finalización del partido, más que en cualquier otro lapso de diez minutos, incluyendo los tres recibidos en esta edición de la Copa? Pero pongamos las cosas en perspectiva: he sido testigo de la participación del Tri en ocho Mundiales, de 1978 a la fecha, y nunca había visto una actuación tan sólida y llena de ambición, inteligencia y arrojo. Ya sé. Esto es un pretexto más para quienes se flagelan al grito de “jugamos como nunca y perdimos como siempre”. Sin embargo, yo prefiero verlo como un avance, así como un reflejo —ya lo he escrito en días pasados— de que va quedando atrás una forma acomplejada de enfrentar los retos como país. Personalmente me siento muy orgulloso de lo conseguido por la Selección Mexicana en Brasil. En los cuatro partidos, no hubo una sola actuación pusilánime del equipo. No puedo pensar en un solo jugador que haya entrado a la cancha sin ganas de darlo todo por el bien del conjunto. Por supuesto que hubo equivocaciones, pero esas son siempre fáciles de ver en retrospectiva. No se requiere ser experto para opinar que los cambios y movimientos hechos en el último cuarto de hora del partido por parte del técnico holandés Louis Van Gaal fueron más acertados que los de Miguel Herrera.

No obstante, lo realizado en Brasil es una buena plataforma para el futuro. Si por una vez la Selección Mexicana puede lograr un poco de continuidad entre Mundiales, no es descabellado pensar que se llegará a Rusia 2018 con mejores posibilidades de alcanzar la ansiada etapa de cuartos de final. Ahora que se ha encontrado una fórmula exitosa para el Tri, sería descabellado no proseguir con ella. En primer lugar porque el área de Concacaf es cada vez más competitiva. Para llegar al próximo Mundial habrá que estar preparados para enfrentar, sin soberbia, a equipos que ya son potencias regionales por sus propios méritos, como Costa Rica y Estados Unidos. Como digo arriba, lo hecho en este Mundial habla de un espíritu renovado del país en busca de la excelencia. Pero donde el viejo México se resiste a morir en es la actitud hacia la derrota. Me sorprendió mucho percibir, en el termómetro del ánimo nacional que son las redes sociales, qué tan viva está la tendencia al victimismo. Por lo visto, buena parte de la afición interpretó la derrota de México como una imposición de la malévola FIFA. No niego que hay mucho de podrido en esa organización, pero imaginar que el árbitro portugués Pedro Proença haya tenido la consigna de provocar la victoria de Holanda es alucinante. Un sector importante de la población sigue siendo de la opinión de que México no progresa porque un gran poder siempre ha conspirado contra él. Es el México que piensa que ha sido víctima de los conquistadores, el imperialismo y los empresarios, y que por esas razones, y sólo por ellas, no sale adelante. Es el México que no acep-

Pascal Beltrán del Rio

ta que las causas del atraso radican en la forma en que hemos decidido organizarnos, y que confía en que el destino habrá de redimirnos sin que tengamos que hacer nada por nosotros mismos para lograrlo. Insisto en lo que he escrito en días recientes al abordar el tema del Mundial: el futbol no es ni lo más importante ni lo único que ocurre en México, pero sin duda es un reflejo de lo que sucede en el país. Cualquiera es bueno para recibir la victoria con los brazos abiertos, pero para aceptar la derrota y reconocer las causas asociadas a ella se requiere mayor madurez. Es muy probable que el árbitro Proença se haya equivocado —la clave está en saber qué vio (no lo que captaron las varias cámaras) y cuál fue su criterio para marcar el penal que le costaría el partido a México—, pero asumir que el Tri fue víctima ayer de alguna conspiración es síntoma de una incapacidad para lidiar con la derrota. (Eso no quiere decir que FIFA no deba revisar las reglas del futbol para dejar de dar a los delanteros tanto control sobre la decisión de los árbitros de marcar penales, pues esa decisión puede incidir de manera determinante en el resultado del partido.) México perdió ayer el partido, faltando dos minutos para el final del tiempo regular, sobre todo porque ya había perdido la iniciativa y el control del medio campo. Los cambios y movimientos de Holanda fueron más acertados. Decir más, sale sobrando. La derrota de ayer impidió concretar el objetivo que el técnico nacional se impuso antes de viajar a Brasil: alcanzar los cuartos de final. Pero de ninguna manera borra la buena actuación que tuvo la Selección Nacional a lo largo de sus cuatro partidos. Habrá quien quiera ver esto como el final del sueño de estar entre los ocho mejores del mundo cuando la Copa se juega fuera de México. Yo prefiero pensar que apenas es el principio.

Jorge Fernandez Menendez

Mireles lo pedía a gritos

José Manuel Mireles no es, no fue nunca, un simple personaje más dentro del movimiento de las autodefensas. Su historia, administrada a cuentagotas por quienes hacen la apología del ahora detenido, nos cuenta que estuvo preso por narcotraficante en México y en Estados Unidos. Que quiso ser candidato a diputado federal o local y lo intentó en el PRI, el PRD y Alternativa, con unos pocos meses de diferencia, pero siempre trabajó y cobró en el gobierno de Leonel Godoy, hasta el último día del mismo, en 2011, o sea que fue parte de esa administración que tan condescendiente fue con La Familia y Los Templarios. Fue destituido tres veces por el propio movimiento de las autodefensas; es el único que no aceptó el acuerdo para incorporarse a las guardias civiles, y ahora hay quienes nos lo quieren poner como referente de rectitud, principios, autonomía, independencia y lucha contra el narcotráfico. No es verdad; la suya y la de sus más cercanos, ahora las indefendibles hermanas Talía y Selene Vázquez, es una lucha por poder y protagonismos en la cual todo se vale. El gobierno se tardó en poner orden, en hacer respetar los acuerdos de desarme y detener a Mireles si continuaba con sus provocaciones armadas, pero quizás se tardó y esperó que la situación llegara al límite, como ocurrió el viernes en Lázaro Cárdenas, sencillamente porque el propio Mireles pedía a gritos que lo detuvieran para, precisamente, medir la fortaleza del propio gobierno y colocarse el disfraz de víctima. Mireles, que ha acusado de estar en el narcotráfico a muchos de los dirigentes de las autodefensas, decíamos aquí el 12 de mayo pasado que es el único de ellos que efectivamente fue detenido por narcotraficante: según una amplia investigación de Excélsior, publicada el pasado 17 de enero, Mireles fue arrestado el 8 de noviembre de 1988 con 86 kilos de mariguana empaquetada en su propia casa en 10 costales, junto con todo un grupo que estaba haciendo envíos de una tonelada y media de mariguana. Fue procesado y recibió una sentencia de siete años y tres meses de cárcel, sólo cumplió tres años y ocho meses de prisión por buena conducta. Cuando dejó la prisión de Uruapan, se fue a Estados Unidos, allí estuvo otros cuatro años en prisión, también por temas relacionados con drogas, y al salir se avecindó en la pequeña ciudad de Modesto, California, donde formó una ONG, Casa Michoacana.Regresó a Michoacán y quiso ser candidato del PRI y no lo logró, pero sí fue

candidato plurinominal a senador por el PRD, en 2006, impulsado por Leonel Godoy, pero como no llegó a ocupar una plaza, se fue a Alternativa, dirigida entonces por Alberto Begné. Mireles fue inscrito como candidato de mayoría relativa propietario en el distrito XXI con cabecera en Coalcomán, en fórmula con Ana Delia Valencia Chávez, su esposa, para las elecciones locales. No ganó ninguna de esas elecciones, pero Mireles entró a la nómina del gobierno estatal de Leonel Godoy con el cargo de asesor de asuntos internacionales de la Secretaría de Salud, en donde estuvo hasta 2011, cuando concluyó esa administración. Unos meses después apareció encabezando una fracción de las autodefensas, asegurando que había gastado siete millones de pesos para comprar armas, nunca aclaró de dónde había sacado esa cantidad de dinero, pero ejerció un protagonismo que se frustró cuando en enero tuvo un accidente de aviación que casi le cuesta la vida. Luego del accidente, fue cuidado, curado y protegido en instalaciones militares, pero su salida de escena durante muchas semanas permitió que se conocieran y fueran públicos otros líderes de ese movimiento que participaron activamente en las labores en contra de Los Templarios, una actividad en la que Mireles prácticamente no participó porque cuando se reintegró al movimiento, luego de su convalecencia, buena parte de la labor emprendida por el comisionado federal, Alfredo Castillo, con los otros liderazgos de las autodefensas ya había concluido. Y los demás líderes lo excluyeron del movimiento. Talía Vázquez Alatorre será la encargada de la defensa de Mireles Valverde. Es hermana de la diputada local Selene Vázquez. Talía, ya lo comentamos ampliamente en este espacio, ha sido acusada de tener relación y negocios con casineros tan controvertidos como las dos hermanas, los Rojas Cardona. Para la diputada Selene Vázquez, con la detención de Mireles “puede haber más confrontación ciudadana; lamentablemente, el operativo no ha dado con la clave de detener al crimen; parece que agarraron su segundo aire de asesinatos y ejecuciones”. En realidad, una de las razones por las cuales se siguen tan de cerca las labores de Mireles y sus seguidores es que el principal peligro que se advierte en Michoacán es la penetración, por esa y otras vías, del cártel Jalisco Nueva Generación, que quiere ocupar los espacios que están dejando Los Templarios. Si hay enfrentamientos, de allí se derivarán.


16

Boletines de Gobierno

Disminuye el número de niños y adolescentes que trabajan

Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) destacó la disminución del número de niños y adolescentes que trabajan, del orden de 500 mil entre 2011 y 2013. Actualmente el 38% de las niñas y los niños ocupados, no asisten a la escuela y se calcula que 7 de cada 10 niños que trabajan, provienen de zonas rurales, de regiones de mayor pobreza y de mayor

marginación. Por ello la STPS estableció la agenda para la prevención y erradicación del trabajo infantil como un elemento prioritario de la Política Laboral Nacional. El estado de Chiapas contará con el Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente, convirtiéndose en el primero de México y segundo en América Latina, con el fin de alejar a los niños del trabajo que vulnera sus derechos

e inhibe su desarrollo, y para lograr que cuenten con una mejor educación y con posibilidades de esparcimiento y recreación. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 168 millones de niñas y niños trabajan actualmente en el mundo, y al menos 85 millones de ellos, lo hacen en condiciones de alto riesgo y peligrosidad para su salud y para su integridad.

José Emilio Pacheco 1939-2014

Ciudad de México.José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio, 1939 – Íbid., 26 de enero de 2014) es considerado uno de los escritores fundamentales de la historia literaria de México, que igual destaca como poeta, novelista, cuentista, ensayista, traductor, antólogo y cronista cultural; cuya vasta y diversa obra fue apreciada y admirada por los lectores de la lengua española. Este 30 de junio de 2014 cumpliría 75 años de edad. Fue un escritor sin protagonismos que retrató con letras las calles y voces de la Ciudad de México para inmortalizarla. Utilizó ejemplos

de la naturaleza, el tiempo, la destrucción y el drama como fuente de alegorías y lecciones en sus cuentos, poemas, crónicas, ensayos y novelas. José Emilio Pacheco estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde inició sus actividades literarias en revistas estudiantiles. Colaboró en el suplemento Ramas Nuevas de la revista Estaciones, y fue jefe de redacción del suplemento México en la Cultura. Fue profesor en universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. De su poesía destacan Los elementos de la noche (1963), No me preguntes cómo pasa

el tiempo (1969), Los trabajos del mar (1984), Miro la tierra (1986) y Ciudad de la memoria (1989). Como narrador destacan sus relatos El viejo distante (1963), El principio del placer (1972), La sombra de la Medusa y otros cuentos marginales (1990), Morirás lejos (1967) y Las batallas del desierto (1981). Entre los galardones que recibió destacan los premios Xavier Villaurrutia (1973), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Lingüística y Literatura (1992), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).


Cruzada Nacional Contra el Hambre

17


Periódico el Faro

Collage

Martes 01 de Julio de 2014

¿Tienen los cereales demasiadas vitaminas para los niños?

Facebook anota récord de interacciones durante el Mundial de Futbol

Sólo ha pasado la primera mitad del Mundial y ya es el evento más compartido en los 10 años de historia de Facebook, con mil millones de posts, "me gusta" y comentarios.

Reuters CNN Ciudad de México.- La mayoría de los padres están preocupados por saber si sus hijos están recibiendo suficientes vitaminas. ¿También deberían preocuparse por ingerir demasiadas? Un informe reciente publicado por el Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en inglés) dice que los niños pueden estar consumiendo demasiada vitamina A, zinc y / o niacina de algunos cereales, debido a la anticuada información nutricional en sus etiquetas. La Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos establece los porcentajes de "valor diario" que se ve en las etiquetas de nutrición. La cantidad total de cada nutriente se basa en las recomendaciones para adultos y los valores no han cambiado desde 1968. El Instituto de Medicina (IOM por sus siglas en inglés), también de EU, actualiza anualmente sus valores diarios recomendados sobre la base de la información nutricional actual. Las directrices del OIM marcan que los niños de entre 4 y 8 años deben consumir menos de 0.9 mg de vitamina A, 15 mg de niacina y 12 mg de zinc cada día.

En su informe, el Grupo de Trabajo Ambiental analizó las etiquetas de nutrición de más de 1500 los cereales de desayuno. Encontraron que 114 de los cereales —alrededor del 7% de la muestra— contenía un alto porcentaje para la cantidad diaria recomendada de vitamina A, zinc y / o niacina por porción. El EWG informó que la mayoría de los niños comen más de una porción de cereal — típicamente definido como 3/4 taza— en una sesión. Así que si los niños consumen alrededor de 2.5 porciones, cumplirían o excederían el límite de la OIM para estas vitaminas, incluso sin consumir otros alimentos fortificados o sin tomar un multivitamínico diario. La Grocery Manufacturers Association, que representa a la industria de alimentos y bebidas, dijo que el enriquecimiento de los alimentos ha sido un éxito por ayudar a los consumidores a obtener los nutrientes que necesitan. "La FDA tiene una robusta política de regulación para garantizar que la fortificación de alimentos sea practicada de manera segura y apropiada", dijo el director de comunicaciones Brian Kennedy. "La OIM ofrece orientación adicional para el enriquecimiento discrecional de los alimentos."

En la lista de "los cereales fortificados excesivamente" el EWG encontró varias marcas de hojuelas de salvado, salvado con pasas y hojuelas de trigo. Mientras que éstos pueden o no pueden apelar a la mayoría de los niños, el EWG dijo que los cereales son la fuente número uno para los niños para conseguir un exceso de nutrientes. El EWG identificó 23 cereales "fortificados excesivamente", dijo Olga Naidenko, coautora del informe. "Dos marcas de cereales, Kellogg's Krave y Kellogg's Cocoa Krispies, tienen claramente etiquetas en los productos que atraen a los niños, con escritura estilo dibujos animados e imágenes." Pero algunos expertos dicen que el cereal no es la mayor preocupación cuando se trata de ingesta excesiva de vitaminas y minerales en niños. Un estudio reciente encontró que el 45% de los niños están recibiendo demasiado zinc, 13% por exceso de vitamina A y el 8% por niacina. Si el niño toma multivitaminas, esas cifras son significativamente más altas: el 72% de los niños que toman un multivitamínico podrían tener sobredosis de vitamina A, el 28% están consumiendo demasiada niacina y hasta un 84% están recibiendo demasiado zinc.

Estados Unidos.- Con mil millones de posts, "me gusta" y comentarios apenas en la primera mitad de la competencia, el Mundial es el evento más compartido en los 10 años de historia de Facebook, según datos de la red social a los que Reuters tuvo acceso. Unos 220 millones de personas en todo el mundo participaron en la conversación entre el 12 y el 29 de junio. Y como la pelota todavía rodará otras dos semanas, el torneo internacional de futbol seguramente registrará otros récords como el mayor evento de medios sociales hasta la fecha. "La gente está teniendo conversaciones en Facebook sobre lo que ven (en televisión) a una escala realmente sin precedentes", dijo el director de asociaciones de la compañía, Nick Grudin, en entrevista. "Además de compartir y conectar con sus amigos, la gente está enganchando en tiempo real con los medios y las voces públicas que más les importan", añadió. Facebook es la última red social en capitalizar el tráfico

derivado de la televisión en torno a grandes eventos como el Mundial, una tendencia iniciada hace algunos años atrás por Twitter. Las personas usan la plataforma para comentar cosas que ven en la pantalla, un tipo de interacción que podría volverse una nueva fuente de ingresos por anuncios para Facebook. El récord de conversaciones en Facebook durante el Mundial es posible gracias a la enorme penetración de teléfonos móviles. Siete de cada 10 usuarios en todo el mundo se conectan a la red desde dispositivos móviles, que representan aproximadamente 60 por ciento de los ingresos por publicidad de la compañía. Y luego está por supuesto el atractivo global del futbol. La primera semana del Mundial tuvo 459 millones de interacciones, más que el Super Bowl, los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi y los premios Oscar combinados. El tráfico se está acelerando a medida que el Mundial entra en sus etapas finales. Más de 31 millones de personas produjeron 75 millones de posteos, "me gusta" y comentarios en la victoria del sábado de Brasil sobre Chile. "Este Mundial fue un momento de catalización cultural para las personas alrededor del mundo", dijo Grudin, "y lo vemos reflejado en Facebook". "Facebook es como un estadio global móvil del Mundial", añadió.


Periódico el Faro

Negocios

Martes 01 de Julio de 2014

95% de empresas no están listas para contabilidad electrónica

Cartera de crédito de sector privado registra la mayor alza desde 2013

Marcela Ojeda Ciudad de México.Actualmente sólo 5 por ciento de las empresas está realmente preparado para poner en práctica el esquema de contabilidad electrónica, dado que son los únicos que están recibiendo y procesando los comprobantes fiscales en formato electrónico.

Diego Elias Ciudad de México.- La cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado mostró el mayor crecimiento desde noviembre del año pasado, al aumentar 5.6 por ciento real anual durante mayo del presente año, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Así, el saldo total de la cartera de crédito que no está en moratoria que otorga la banca al sector privado fue de 2.567 billones de pesos, es decir el nivel más alto desde marzo de 1995, que fue se ubicó en 2.775 billones de pesos. Por su parte, la cartera vigente del sector de la vivienda se ubicó en 490 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en un incremento de 5.1 por ciento real anual. Mientras que el segmento de vivienda de interés social reportó el incremento más bajo desde noviembre de 2009, al avanzar 3.4 por ciento real anual en el quinto mes del año. En cambio, la cartera de crédito vigente de la vivienda media y residencial creció 5.4 por ciento real anual, un as-

censo que no se observaba desde enero del año pasado. Referente a la cartera vigente del sector del consumo, ésta se incrementó 5.2 por ciento real anual por segundo mes consecutivo. Al interior, la cartera que no está en mora de las tarjetas de crédito registró el menor avance en los últimos 36 meses (2.7 por ciento real anual). Mientras que la cartera vigente del segmento de bienes de consumo duraderos hiló ocho meses a la baja, al disminuir 1.2 por ciento real anual en el período en cues-

tión, y el rubro de “otros” reportó el mayor ascenso en lo que va del 2014, al ser de 9.3 por ciento. Finalmente, la cartera vigente del crédito que otorga la banca a las personas físicas con actividad empresarial mostró el mayor aumento desde octubre del año pasado (5.3 por ciento real anual). Sin embargo, al interior destacó que la cartera vigente de la industria manufacturera disminuyó 1.4 por ciento real anual, algo que no se observaba en los últimos quince meses.

“Las empresas no están tan preparadas como deberían; 95 por ciento no está manejando esos comprobantes de recepción; facturan electrónicamente, pero los que reciben no lo manejan en formato XML, de acuerdo con estadística e investigaciones de despachos y empresas”, indicó Benito Barragán. En entrevista, el especialista en derecho fiscal y socio de la empresa Contpaqi previó que sin embargo, en dos o tres meses se estará viendo que un gran número de esas empresas se habrá metido al esquema. Agregó que las empresas que no cumplan con llevar electrónicamente su contabilidad serán multadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con montos que estimó de 10 mil a 50 mil pesos. Además, tendrán que implementarla, o la autoridad podría proceder al cierre de esas empresas. Dijo que con la e-contabilidad, el SAT estará al tanto de los ingresos, gastos, costos y relaciones de las empresas, “y ante cualquier cosa que vea que se empiece a salir de los parámetros de las empre-

sas, les podrá pedir información, por ejemplo, de cómo adquirieron un inmueble, si no se endeudaron y reportaron no tener ingresos”. Explicó que no se basará solamente en ingresos como antes lo habría podido hacer. “Ahora, y sin que revele mucho acerca de su avance, el SAT está preparando su plataforma y toda su intención es un análisis estadístico”, advirtió. Dijo que el SAT cambiará de la auditoría por documento a una estadística. “Verá estadísticamente cómo se portan los contribuyentes. La única diferencia es que a la hora de determinar créditos fiscales no se puede basar en la estadística de los contribuyentes y por eso lo hará basado en la contabilidad detallada”. Barragán Rangel reiteró que la contabilidad estadística sería el balance de comprobación mediante el cual el SAT podrá decir a los contribuyentes: “Ya vi cómo te portas, cuánto compras y te endeudas. Ahora también voy a fijar créditos fiscales”. El especialista relató que cualquier persona puede entrar a la página del SAT y ver sus comprobantes, tanto los que expidió, como los que le expidieron. “Ahora que yo me metí y que por cierto está funcionando muy bien, dije: qué miedo. Tienen todos los comprobantes de ingresos y gastos. Ahí tienen registrado el carrito comprado, si fue un Audi o un BMW… va a haber un súper control”.


BMV con alza a media jornada; peso con caída marginal

dos. En la bolsa de valores de México, el índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 acciones más negociadas, ganaba 206.33 unidades, o 0.92 por ciento, para colocarse en 42 mil 699.72 unidades.

20

Wall Street con cifras mixtas; Dow Jones cae 0.10% y Nasdaq 0.11%

En la sesión, las acciones de Televisa descienden por segunda jornada consecutiva, después de que le recortaron el precio objetivo. Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La bolsa de Valores de México opera este lunes con alzas

moderadas a media mañana, tras una racha negativa de cuatro sesiones y previo a la publicación de las cifras de desempleo de Estados Uni-

Los valores de la compañía de medios caen 1.32 por ciento a 88.52 pesos, después de escalar el jueves a un máximo histórico de 91.15 pesos.

Peso pierde 1.02% en junio; dólar cierra en $12.9865 Esteban Rojas

Ciudad de México.El dólar, por segunda sesión consecutiva, quedó por debajo de la barrera de las 13.00 unidades, como respuesta a datos económicos mixtos reportados en los Estados Unidos. Este comportamiento fue insuficiente para evitar que el peso terminara con un balance negativo en el sexto mes del año. En operaciones de mayoreo, el dólar cerró el lunes en 12.9865 unidades a la venta, de acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió marginalmente 0.01 por ciento. El balance del peso en julio

Estados unidos.- Los índices principales de la bolsa de Nueva York iniciaron operaciones con altibajos, en medio de reportes económicos mixtos y las acciones de PPG Industries, encabezando las ganancias. El índice promedio industrial Dow Jones cae 0.10 por ciento, hasta las 16 mil 835.66 unidades. En tanto que el índice Standard

& Poor 's 500 opera estable al ceder un 0.01 por ciento, en las mil 960.74 unidades, por el contrario el índice tecnológico Nasdaq aumenta un 0.11 por ciento, a cuatro mil 402.79 unidades. El índice de ventas pendientes de casas, que reportó un alza del 6.1 por ciento, a 103.9, su mayor nivel desde septiembre del año pasado, es una señal de que el sector de la vivienda está saliendo de un reciente período de debilidad.

Acciones europeas con altibajos por dato de inflación en eurozona fue negativo, al presentar un retroceso de 1.02 por ciento. En tanto que en el semestre acumuló una ganancia de 0.79 por ciento. El tipo de cambio sigue mostrando altibajos, dentro de un rango amplio, cuya parte baja se encuentra en 12.83 y la alta en 13.12 pesos.

Crudo Brent y WTI con sólidas ganancias mensuales y trimestrales

Irak pasaron a segundo plano. Al inicio de la jornada, los participantes del mercado cambiario internacional digirieron positivamente la noticia de que la producción industrial en Japón se elevó 0.5 por ciento en el pasado mayo. Este comportamiento podría ayudar a quitar presión de baja al yen.

Esteban Rojas Ciudad de México.- Las bolsas europeas registran operaciones con tendencia mixta tras conocerse el dato de la inflación en la zona euro que se mantuvo dentro del rango establecido por el Banco Central Europeo, mientras que la preocupación por los efectos de la guerra civil en

La tasa de inflación interanual de junio en los 18 países que comparten el euro se situó en un 0.5 por ciento, el noveno mes consecutivo en la "zona de peligro" del BCE, por debajo del 1 por ciento. La cifra alivia la presión inmediata sobre el Banco Central Europeo para que vuelva a actúar pronto para hacer frente a la ralentización en los aumentos de precios en su reunión de política monetaria del próximo jueves. En tanto que las acciones del grupo holandés Philips que suben un 2.6 por ciento después de que anunciara que fusionará sus divisiones de componentes Lumileds LED y de iluminación de automoción en una filial independiente que podría potencialmente escindirse.

Bolsas de Asia cierran mixtas; Nikkei gana 0.44%

Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del petróleo culminaron con números rojos en los mercados de ambos lados del Atlántico, pero al final cerraron con sólidos desempeños mensuales y trimestrales, beneficiados por la incertidumbre que generó la probabilidad de una Guerra Civil en Irak, el segundo mayor productor de la OPEP. En Londres, el convenio

del crudo Brent con liquidación en agosto descendió 94 centavos de dólar, o 0.8 por ciento, para cerrar en 112.36 dólares el barril. En el mes repuntó 2.7 por ciento –su mayor ganancia desde agosto-- y en el trimestre 4.3 por ciento. En Nueva York, el convenio del crudo WTI para entrega en agosto perdió 37 centavos de dólar o 0.4 por ciento, para cerrar en 105.37 dólares el tonel; en junio repuntó 2.6 por ciento y en segundo trimestre 3.7 por ciento.

Tokio.- Las bolsas de Asia cerraron operaciones con tendencia mixta mientras que el dólar se mantenía bajo presión al inicio de una semana con diversos datos económicos que pondrán a prueba las esperanzas de los inversionistas en una mejoría de la economía global.

El referencial surcoreano KOSPI agregaba un 0.7 por ciento y el índice compuesto de Shanghái sumaba un 0.6 por ciento. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio, que perdió un 1.4 por ciento el viernes para sufrir su mayor caída diaria en seis semanas, subió un 0.4 por ciento el lunes a 15 mil 162.10 puntos. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio rebotó después

de una fuerte caída en la sesión anterior, registrando ganancias modestas en el mes y el trimestre.


21

Seis factores clave que explican el éxito de Oxxo

Una logística fuerte, rentar locales y no franquiciar, han determinado el éxito de Oxxo, que abre más de mil tiendas al año y tiene siete veces más tiendas que su competidor más cercano, 7Eleven; además de ventas por más de 10 mil pesos por metro cuadrado, por encima de La Comer, Chedraui o Walmart.

Ilse Santa Rita Ciudad de México.Oxxo se ha convertido en el retailer de alimentos y bebidas más exitoso de México. Desde la apertura de su primera tienda, en 1978, ha tenido un crecimiento vertiginoso que le llevó a ser la cadena de tiendas de conveniencia más grande del país y de América con poco más de 11 mil 850 unidades en operación. Detrás de este dominio hay una estrategia finamente ejecutada por su controlador, la regiomontana Femsa, que también es propietaria de Coca-Cola Femsa y accionista de Heineken. Con un promedio de más de mil aperturas de tiendas al año, la cadena abre la cortina de un Oxxo cada 8 horas en promedio y atiende cerca de 9

millones de clientes al día en sus unidades. Su despliegue territorial ha sido tal que tiene siete veces más tiendas que su competidor más cercano, 7Eleven, que opera mil 699 unidades en México. En productividad (ventas por metro cuadrado), Oxxo se encuentra en el tercer lugar después de Walmart y Chedraui. Al primer trimestre de 2014 tuvo ventas de 10 mil 278 pesos por metro cuadrado, 1.7 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado y por arriba del crecimiento de 0.4 por ciento que tuvo Comercial Mexicana o de la caída de 5.5 por ciento de Chedraui. También superó a Walmart y Soriana, cuyo indicador cayó 6.6 y 8.3 por ciento, respectivamente, según cálculos de Ana Hernández, analista

de Invex. ¿Cuál es la fórmula de su éxito? Los especialistas dan algunas pistas: 1 Oxxo no es franquicia. La mayor parte de sus tiendas son operadas bajo un contrato de comisión y algunas otras con empleados directos, con el propósito de tener control absoluto sobre los productos y servicios. Por lo mismo, no es posible comprar una tienda Oxxo, pero sí manejarla como líder de tienda (coordinador) y asociado de ventas (maneja físicamente la mercancía para que esté en óptimas condiciones y eventualmente opera la caja registradora). 2 Tiene una división inmobiliaria. Oxxo inmuebles es una


división inmobiliaria del grupo que se encarga de identificar las ubicaciones ideales y así definir su estrategia de expansión, según la densidad poblacional de cada zona, dijo Marisol Huerta, analista de Consumo de Banorte-Ixe. Con sus 11 mil 856 tiendas, Oxxo ha logrado una alta penetración en estados del norte del país como Nuevo León, donde tiene una tienda por cada 4 mil 700 personas y una unidad por cada 14 mil habitantes en el centro. 3 Renta, no compra. La mayoría de sus ubicaciones son rentadas. “En lugar de invertir en locales propios, Oxxo prefiere destinar el dinero en rentar un mayor número ubicaciones, así comienza a generar flujos sin una inversión tan elevada”, dijo un empresario relacionado con el modelo de negocio. 4 Logística. Con 16 centros de distribución en México, Oxxo tiene la posibilidad brindar a los proveedores con capacidad logística limitada la posibilidad de entregar el producto en sus centros de

22

distribución y la cadena los lleva a sus tiendas. Esto le permite tener una amplia variedad de productos. 5 Servicios adicionales. Siendo corresponsal bancario, en Oxxo es posible hacer pagos a tarjetas de crédito, pagar servicios y hacer recargas telefónicas. Eso hace que se incremente el número de transacciones en las tiendas, expuso Alejandra Marcos, analista de Intercam Casa de Bolsa.

Confusión en telecomunicaciones, por errores vergonzosos de la reforma: experto del ITAM

6 Desarrollo de productos preparados. El desempeño de Oxxo también refleja el crecimiento en los alimentos preparados con las marcas Andatti, Delixia, así como de las botanas Bitz, incluyendo el lanzamiento de O’Sabor y de las tarjetas de débito “Saldazo” vinculados a las cuentas de ahorro de Banamex, expusieron en un reporte los analistas de Accival, Alexander Robarts y Sergio Matsumoto. Además, Oxxo satisface necesidades que una tienda de abarrotes a través de productos de farmacia. •

Remplazaron dominancia y poder sustancial por preponderancia para estar a modo con el pacto

Susana González Ciudad de México.- La polémica o confusión entre sectores y servicios de telecomunicaciones proviene de errores garrafales, sustantivos y vergonzosos asentados en la reforma constitucional, porque dichos términos no fueron definidos, no se determinó su alcance ni los sectores que incluyen, aseveró Ramiro Tovar Landa, investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Slim. No es posible, sentenció, que sólo se tenga un preponderante por sector, cuando puede haber varios por servicios, pero estamos pagando las consecuencias de esa indefinición y volvemos a discusiones que en otros países ya no son tema.

No obstante, confió en que tales yerros se enmienden en la legislación secundaria y también con las atribuciones del Ifetel para aplicar la Ley Federal de Competencia Económica entre las empresas de telecomunicaciones para declarar poder sustancial y emitir regulación asimétrica.

Tal división, dijo, es muy burda, más aún en esta época de convergencia que permite que la difusión de contenidos de manera masiva, que se consideraba propia de la radiodifusión, se amalgame con las telecomunicaciones. Tal es el caso de la televisión por cable, la única red convergente que tenemos en México, porque sirve de publicación masiva de programación de contenidos, pero también de comu-

nicación bidireccional porque ofrece Internet, video y telecomunicaciones, por lo que es un problema encajonarla en uno u otro sector, destacó. Hasta el siglo pasado, la radiodifusión se refería a la distribución de contenidos en forma masiva mediante el uso del espectro radioeléctrico en forma inalámbrica o por medio del ancho de banda de un cable de cobre, coaxil o de microondas (televisión y radio), en tanto que las telecomunicaciones se limitaban a la comunicación bidireccional, como la telefonía alámbrica e inalámbrica, explicó. Sin embargo, el cambio tecnológico genera nuevos servicios, como radio o televisión digital, abiertas o restringidas, que no pueden encajonarse porque es difícil marcar los límites entre radiodifusión y telecomunicaciones. Sector es un término muy maleable que se pueden ampliar o limitar tanto como se quiera, en cambio los servicios son más distinguibles, consideró Tovar Landa. En la metodología del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, refirió, las telecomu-

nicaciones pertenecen al sector terciario o de servicios, el cual se subdivide en diversos sectores, como medios, medios electrónicos y medios de difusión, pero en la reforma y en las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sólo se habla de dos: radiodifusión y telecomunicaciones, sin que se haya tenido cuidado de precisarlos. El especialista subrayó que en la reforma también se borraron de un plumazo los conceptos de dominancia, poder sustancial y mercado relevante, todos reconocidos y sustentados económica y jurídicamente en la práctica internacional. Los dos primeros fueron remplazados por preponderancia, dijo, para estar a modo y acorde con el Pacto por México”. Fue otro yerro, dijo, porque el Ifetel quedó obligado a emitir las declaratorias de preponderancia por sector, a pesar de que empresas de radiodifusión ofrecen telecomunicaciones, y quedó excluida la televisión restringida (por cable, satelital o por microondas), ubicada en telecomunicaciones, donde se declaró que son preponderantes las empresas de Carlos


al sector s, el cual os sectodios elecdifusión, n las atriFederal es (Ifetel) radiodifuones, sin uidado de

rayó que n se bolos cona, poder elevante, sustentaicamente onal. Los emplazacia, dijo, corde con

o, porque do a emie preponpesar de odifusión caciones, televisión e, sateli, ubicada s, donde repondede Carlos

SAT arranca primera fase de contabilidad electrónica

Marcela Ojeda Ciudad de México.Este lunes entró en vigor la obligación del uso del buzón tributario por parte de las personas morales contribuyentes, quienes a partir de mañana estarán obligadas a llevar su contabilidad en forma electrónica y utilizar dicho buzón para enviar cada mes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) su balanza de comprobación. Sin embargo, se prevé que sea este 30 de junio cuando el SAT publique las disposiciones de carácter general para instrumentar la contabilidad electrónica, donde incluya una transitoria que establezca que la obligación de entregar el primer periodo de contabilidad, correspondiente a julio, será en octubre. Esto implicaría que las personas morales envíen su balanza de comprobación del mes de agosto en noviembre; la de septiembre y octubre en diciembre y la de noviembre y diciembre, en enero de 2015, para que a partir de febrero de ese año la situación se regularice, con el envío de la contabilidad que corresponda a enero. Especialistas indicaron a EL FINANCIERO que con la contabilidad electrónica el SAT fortalece drásticamente su fiscalización, ya que conocerá absolutamente todos los movimientos de los contribuyentes, a través de elementos como cuentas bancarias, de inversiones, compra de activos y deudas. En esta primera etapa sólo las personas morales estarán obligadas tanto al uso del buzón tributario como a la instrumentación de la contabilidad electrónica. Para las personas físicas el buzón será obligatorio a partir de enero de 2015, previendo que poco tiempo después estén obligadas a practicar la econtabilidad. Entre tanto, las personas morales, además de la balanza de comprobación, deberán proporcionar al SAT su catálogo de cuentas, que es una lista de las cuentas de balance de activo, de pasivo, de capital y de resultados de la empresa. En éste, los contribuyentes registran todos los días sus operaciones de ingresos, gastos, resultados y el número de cuenta, debiéndose actualizar cuando las cuentas sufran alguna modificación. La balanza de comprobación reflejará los saldos de todas las cuentas de balance y de resultados; ahí se conocerán los movimientos mensuales para determinar nuevos

saldos, una vez concluido el mes en el que se haga el corte. Con esa información, el SAT podrá efectuar revisiones electrónicas. En ella también se podrá detectar irregularidades o movimientos anormales en las cuentas bancarias, de inversiones, incluidas en acciones, de activos, como la adquisición de inmuebles, o incluso en las deudas de los contribuyentes, y si tuvo lugar algún aumento en su capital. MOVIMIENTOS IRREGULARES En caso que el SAT detecte movimientos irregulares en la balanza de comprobación que reciba mensualmente, iniciará su facultad de comprobación procediendo a solicitar un comprobante, que se conoce como póliza contable, donde se registran las operaciones diarias de los contribuyentes. Las pólizas contables también serán requeridas en el momento en que el contribuyente solicite una devolución o compensación, a fin de que el SAT pueda verificar si son o no procedentes. David Escalante, socio de Impuestos de KPMG, dijo que se espera que el sistema que se emplee en la contabilidad electrónica tenga la capacidad de generar el catálogo de cuentas completo y agrupado conforme al código agrupador que señale el SAT. Añadió que las balanzas de comprobación mensuales deberán incluir los saldos iniciales, movimientos del periodo y saldos finales. Asimismo, explicó que la información detallada de las pólizas por transacción se integrará de una cuenta, subcuenta y partida junto con sus auxiliares, donde se puedan distinguir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de cada operación, y los impuestos por tasa y actividad. “Se espera que las reglas generales sobre la contabilidad en línea señalen que el catálogo de cuentas se entregue una sola vez con el primer envío y cuando sufra modificaciones, y mensualmente se tendrían que enviar las balanzas de comprobación y las pólizas y auxiliares”, señaló. Escalante Romero apuntó que esto se enviaría dentro del mes siguiente al cierre de cada periodo, a más tardar el día 25 del mes inmediato posterior y que en forma anual, tentativamente a más tardar en marzo, se deberá enviar la información de cierre del ejercicio.


Mireles y 82 de sus hombres, detenidos

Periódico el Faro

Seguridad

Martes 01 de Julio del 2014

Confirman arresto de Mireles por portación de armas Francisco Garcia Morelia.- Elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal detuvieron a José Manuel Mireles y 82 civiles armados, quienes la víspera habían ingresado a la tenencia de La Mira, en el municipio de Lázaro Cárdenas. Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, explicó que Mireles, uno de los líderes del extinto movimiento de autodefensas, les había dicho que realizaría una asamblea informativa en dicha tenencia.

La detención del líder de las autodefensas se dio al entrar al Puerto de Lázaro Cárdenas

El Informador Hermosillo.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Michoacán confirmó que José Manuel Mireles Valverde, líder de las autodefensas de Michoacán, fue detenido en el municipio de Lázaro Cárdenas por violar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. “Entre los detenidos, José Manuel Mireles Valverde, a quien le fueron aseguradas armas de uso exclusivo del Ejército”, informó la dependencia a través de su cuenta de Twitter. Asimismo dio a conocer que en el operativo participa-

ron elementos de las secretarías de Marina (Semar) de la Defensa Nacional (Sedena), de la Policía Federal (PF), así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría de Michoacán, y el saldo es de 70 detenidos. De acuerdo con versiones de la prensa local, Mireles Valverde fue arrestado en un operativo que incluyó a cientos de elementos federales y estatales. Aunque se desconoce su situación jurídica y no se saben aún las causas por las que el galeno Mireles fue detenido, el arresto se da a horas de que el líder de las autodefensas lanzara un desafío al Gobierno federal de que tomaría el Puerto de Lázaro Cárdenas junto con cientos de sus seguidores, y de que, de ser necesario, se trasladaría a Morelia, en repre-

salia por lo que él considera protestas incumplidas por la Federación. Mireles es el único fundador de las autodefensas que no se alistó a la Fuerza Rural Estatal, grupo al que sí se sumaron Estanislao Beltran e Hipólito Mora. Junto a él fueron detenidos cientos de elementos comunitarios que el jueves ingresaron al poblado de La Mira donde instalaron el Consejo Ciudadano de Autodefensas.En entrevista con la agencia de noticias Quadratín, Mireles afirmó el jueves que su siguiente paso era dirigirse al Puerto de Lázaro Cárdenas, y de ahí a Morelia en donde, aseguró, ya existía un grupo de personas listas para enlistarse a ellos “aunque aseguró que serán muy cuidadosos para no correr el riesgo de incorporar a criminales”.

Sin embargo, el jueves por la mañana él y sus seguidores aparecieron armados con la intención de formar un nuevo grupo, por lo que las autoridades procedieron a hacer cumplir la ley. En entrevista con MILENIO Televisión, Castillo recordó que “había una advertencia de que después del 10 de mayo, las personas que se encontraran armadas y que no pertenecieran a un registro de la Fuerza Rural y además hubieran hecho el señalamiento de que pretendían movilizarse, iban a ser detenidas”. De hecho, en entrevista telefónica con MILENIO. com, Mireles afirmó que “el movimiento de autodefensas sigue avanzando para limpiar Michoacán de los criminales. No hemos parado ni nos hemos apagado. “Morelia es uno de los objetivos para limpiar. Ese fue el proyecto inicialmente: terminar con la (limpieza en la) costa michoacana y después avanzar a la capital”, enfatizó. Ayer fue convocada una reunión urgente, en la que participaron personal de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la procuraduría michoacana, en

la que se acordó la realización de un operativo, por aire y tierra, en la localidad de Acalpican, de la tenencia de La Mira, donde se apostaron los civiles armados. Fue alrededor de las 12 horas cuando se detuvo a los 82 civiles, junto con Mireles, a quienes les decomisaron armas largas y cortas. Tras el arresto, Mireles fue trasladado en un helicóptero de la Policía Federal a las instalaciones de la procuraduría estatal, donde quedará a disposición de la autoridad correspondiente. En la entrevista con MILENIO Televisión, Castillo explicó que el cargo que enfrentan estos civiles es portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, un delito por el cual tienen que ser encarcelados en una prisión federal. Sin embargo, como Michoacán carece de ese tipo de penales, será el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, la que determine adonde serán encarcelados. El comisionado también aclaró que los civiles armados que fueron vistos cerca de Morelia pertenecen a la Fuerza Rural, pero aún no cuentan con uniformes ni patrullas. Ellos fueron a Tiripetío a atender una llamada de auxilio y al percatarse de que no había nada anormal regresaron al municipio de Acuitzio del Canje, donde pertenecen, señaló. Luego de la detención de Mireles, en la tenencia de Caleta de Campos sujetos armados bloquearon con un tráiler, un autobús de pasajeros y varios vehículos la carretera interestatal para impedir el paso de las fuerzas federales. Hasta las 21:30 horas continuaba el bloqueo.


25

Libra hijo de 'La Tuta' cargo Gra por delincuencia organizada Surten gasolinera con a

combustible robado

Ignacio Alzaga

Ciudad de México.La PGR no acreditó con pruebas que Huber Gómez Patiño, hijo de Servando Gómez Martínez, presunto líder del cártel de Los caballeros templarios, sea parte de la estructura operativa y financiera del grupo criminal, por lo que un juez lo absolvió por este cargo. Sin embargo, permanecerá en el penal federal de máxima seguridad del Altiplano, Estado de México, por el delito de portación de arma y posesión de metanfetaminas con fines de comercio. Ambos delitos son graves, por lo que el joven de 22 años, quien supuestamente amenazó de muerte a los policías federales que lo detuvieron la semana pasada, no alcanza libertad bajo fianza y deberá enfrentar el proceso en prisión. El juez cuarto de distrito en materia de procesos penales federales en el Estado de México determinó que hay elementos suficientes para enjuiciar a Gómez Patiño dentro de la causa penal 46/2014.

Erika No obstante, señaló: “En relación al delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, se decretó auto de libertad al inculpado por falta de elementos para procesarlo”. El 21 de junio el hijo de La Tuta fue capturado por fuerzas federales tras meses de labores de inteligencia en Arteaga, Michoacán. La Secretaría de Gobernación informó en esa fecha que el operativo se realizó en la zona donde se “presumía estaban ocultos presuntos responsables de los delitos de tráfico de droga, extorsiones y homici-

dios, por lo que establecieron patrullajes de rastreo y vigilancia”. “El detenido portaba un bolso de piel, en cuyo interior ocultaba un arma corta, calibre 45, abastecida con ocho cartuchos útiles, además de una bolsa de plástico con un aproximado de medio kilo de una sustancia granulosa, con las características de la droga sintética. “Al identificarse como Huber Gómez Patiño, dijo ser hijo de Servando Gómez Martínez, y amenazó a los elementos federales con que serían asesinados si no lo dejaban en libertad”, agregó entonces la Segob en un comunicado.

Aumentan en 70% tomas clandestinas El Informador

Guadalajara.- La ordeña a Petróleos Mexicanos se disparó en 2013. Las tomas clandestinas para robarle petróleo o combustibles a Pemex repuntaron 69.4 por ciento respecto al año anterior, según datos de la propia petrolera. Así, al cierre de 2013, Pemex contabilizó 2 mil 627 sustracciones ilícitas de sus ductos, cuando en 2012 fueron mil 550. Diesel y gasolina fueron los combustibles más codiciados en perjuicio de Pemex Refinación, reconoció la empresa en otro do-

cumento, el Informe Anual, enviado la semana pasada al Senado de la República.

Rafael Ch, del Centro de Investigación para el Desarrollo, estimó una afectación económica de entre 3 mil a 7 mil millones de pesos anuales. Este monto creció entre 10 y 20 por ciento anual y equivale a la quinta parte del presupuesto promedio de un estado. Según Ch, el mayor robo de combustible se debe a dos factores principalmente: La disparidad del pre-

cio de la gasolina mexicana contra los combustibles internacionales y la diversificación de negocios en el crimen organizado, de parte de grupos que perdieron el control de diversas plazas. "Hay grupos criminales que lo hacen, pero que no están vinculados al narcotráfico. "Otro mito es que sólo se roba diesel y gasolinas", explicó, "porque también se roban crudo directo". En ese contexto, las entidades en donde más se registró el robo de combustible, de acuerdo con Pemex, fueron Tamaulipas y Veracruz, en donde ope-

Édgar Sánchez Guadalajara.Elementos de la Policía Municipal de Culiacán sorprendieron a un grupo de sujetos surtiendo combustible robado a una gasolinera ubicada en el centro de la Ciudad. La corporación informó que los agentes detectaron, a las 5:23 horas, un camión tipo torton marca International, con número económico 118, sin placas, en el interior de la gasolinera ubicada en el bulevar Leyva Solano, en la Colonia Centro Sinaloa. Los uniformados realizaron una revisión en el lugar y encontraron que el camión tenía conectada una

ran el Cártel del Golfo y los Zetas. Carlos Mendoza, director general de Proyectos Estratégicos Consultoría, dijo que los combustibles robados se distribuyen entre las comunidades donde grupos delincuenciales tienen el control. Extraen el combustible del ducto y lo llevan en pipas hasta las gasolineras, o lo revenden en lotes clandestinos, agregó. Mendoza destacó que existe un grupo de seguridad integrado por la PGR, la PF, Pemex, el Ejército y la Marina para detectar el robo de combustibles. Incluso, Pemex reorganizó su área de se-

Méxic murió y c ron herida de Nezah manguera con la que suministrabaque su au combustible a los tanques subte-por una ca rráneos. llevaban dueña del Dicho camión tenía pacas de milo, con las que ocultaban dos La noc bidones metálicos con capacidadun joven, aproximada a los mil litros de ga-de edad, solina. franelero e nes de un Jesús Aguilar Íñiguez, directoren la dele de la Policía Ministerial del EstadoMadero. indicó que el combustible que era depositado en los contenedores Alreded del negocio fue robado de los duc-de la noch tos de Pemex, por lo que se le diobió a su c parte a la paraestatal. color aren traba esta Durante los hechos no se logróInició la m detener a las personas que opera-mientras e ban en el negocio.

Nieta

guridad física y puso a un militar al frente de ella, detalló.

Sin embargo, no se han notado grandes avances y se necesitan más operativos para identificar la operación de bandas de delincuentes, refirió. A la par, dijo el especialista, se requiere aplicar mejor la legislación, porque a pesar de que el robo de combustible está tipificado como delito federal, los casos contra particulares se terminan de forma anticipada por la falta de pruebas que remitan su culpabilidad.

El to en les re la da ma ma los les

Rebec

Texco duría Gen Estado de la Alerta A Daniela L 10 años de apareció e Esteban, junto con s

Este lu nas a la fa que tanto abuelita M


Gracias a choque rescatan on a plagiada de la cajuela o conducido por su hija, circulaba a baja velocidad luego de que uno de los neumáticos se ponchó. El asiento del copiloto era ocupado por el hijo de Pedro Rivera.

26

Morera: Y a 10 años de la marcha, la inseguridad sigue aquí

El exceso de velocidad con que era conducida la camioneta alertó a policías de Nezahualcóyotl, quienes le marcaron el alto. El sujeto ignoró la orden, lo que generó una persecución. Erika Carpio

México.- Una persona murió y cuatro más resultaron heridas en el municipio de Nezahualcóyotl luego de inistrabaque su auto fue impactado s subte-por una camioneta en la que llevaban secuestrada a la dueña del vehículo. acas de ban dos La noche del miércoles apacidadun joven, al parecer menor s de ga-de edad, se hizo pasar por franelero en las inmediaciones de un centro comercial directoren la delegación Gustavo A. l EstadoMadero. que era enedores Alrededor de las 10:30 los duc-de la noche, una mujer suse le diobió a su camioneta Escape color arena, que se encontraba estacionada en el sitio. se logróInició la marcha del vehículo e opera-mientras el sujeto le echaba

aguas. Cuando la conductora bajó la ventanilla para darle unas monedas, el franelero la empujó y la obligó a pasarse al asiento del copiloto. Así, tras el volante, el delincuente inició la escapatoria rumbo al estado de México, dirigiéndose a Periférico Río de Los Remedios. Mientras tanto, sobre dicha vía, pero a la altura de la colonia Valle de Aragón segunda sección, en el municipio de Neza, Pedro Rivera Luna, de 69 años, viajaba en la parte trasera de un auto Tsuru blanco. Él regresaba de visitar a su esposa, quien se encontraba internada en un hospital del ISSSTE. El vehículo,

A la altura de la calle San Lorenzo el sujeto que conducía la camioneta se estrelló contra la parte trasera del Tsuru, después chocó contra otro vehículo y se subió a la banqueta, para finalmente chocar con una malla ciclónica. El presunto delincuente fue detenido a bordo de la camioneta. Debido a la fuerza del impacto, Pedro Rivera Luna perdió la vida a bordo del Tsuru. Sus hijos, así como el ocupante del segundo vehículo colisionado y la mujer, quien fue víctima del atraco, sufrieron golpes en diferentes partes del cuerpo. El presunto delincuente fue llevado al Ministerio Público, donde se definirá su situación jurídica.

Nieta y abuela regresan tras ser raptadas •

El presunto rapto fue difundido en redes sociales por familiares y amigos de la familia afectada, que no tiene mayores bienes materiales que los que cada día les da su trabajo

Rebeca Jimenez Texcoco.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México desactivó la Alerta Amber de la niña Daniela Lozada Ibarra, de 10 años de edad, quien desapareció en Lomas de San Esteban, en este municipio junto con su abuela. Este lunes fuentes cercanas a la familia confirmaron que tanto Daniela como su abuelita María Patricia Sie-

rra Ortiz, habían regresado a su casa “sanas”, luego de que presuntamente fueron raptadas por sujetos que las obligaron a subir a una camioneta el pasado 19 de junio. El presunto rapto fue difundido en redes sociales

por familiares y amigos de la familia afectada, que no tiene mayores bienes materiales que los que cada día les da su trabajo. Funcionarios de la PGJEM rechazaron proporcionar datos sobre este caso, sólo trascendió que la Alerta Amber quedó desactivada.

Maria Elena Morera Ciudad de México.- En 2004 más de un millón de mexicanos salimos a las calles a protestar por la inseguridad que en ese momento padecíamos. 10 años después, no obstante que muchas cosas positivas han pasado para la sociedad civil, la delincuencia sigue ahí, al acecho de nuestra tranquilidad y muchas veces, siendo el freno de mano al desarrollo que como país merecemos. A lo largo de este tiempo he escuchado cientos de diagnósticos, explicaciones del fenómeno delictivo que sin duda enseñan y que, sin embargo, parecen dormir el sueño de los justos cada vez que una víctima se acerca para decirnos que en tal o cual procuraduría no les hicieron caso o, que si el policía, ministerio público o funcionario no les atendió, que dejaron libre al culpable, etc. Cientos de historias de ciudadanos que con su dolor a cuestas no pueden ni deben ser sólo una cifra para todos aquellos que se niegan a verse como los ciudadanos que sí pueden ser. Es evidente que 10 años después, la lucha sigue. De hecho, tiene que seguir para conseguir que los logros, hasta ahora alcanzados, se consoliden y que como sociedad avancemos por el camino de los compromisos. En 10 años por ejemplo, pasamos de 2,958 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), a 26,050 con la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Cluni), de acuerdo a datos del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), situación que, en sí, representa un tercer

sector dinámico y capaz de incidir en la transformación de políticas públicas. Logramos hacer que, por lo menos, todos los policías y encargados de seguridad pasen por exámenes de control de confianza; ahora el reto está en lograr que sean verdaderos profesionales de la seguridad, con alto reconocimiento social y dignificación de su trabajo. De la misma manera, desde la sociedad civil se sigue insistiendo en la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal, en el respeto irrenunciable a la protección a los derechos humanos, en evitar la violencia de género, la libertad de prensa y en un sin número de temas en los cuales insistimos. Las autoridades de los tres niveles y ámbitos de gobierno, con todo y su voluntad política para confiar en nuestro trabajo, nos quedan a deber, y mucho. El Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad es una clara estampa de lo acontecido en materia de seguridad. En el seguimiento a los compromisos de este Acuerdo que realizamos Causa en Común, concluimos que a pesar de la buena voluntad para suscribirlos, acabó por ser una estampa de simulación en muchos rubros. Desde la ciudadanía, pensamos que es necesario implementar efectivas estrategias para el combate a los delitos que puedan fortalecerse y no reinventarse cada vez que cambia un gobierno.


Periódico el Faro

Internacional

Obama se ‘brincará’ al Congreso en tema migratorio

Martes 01 de Julio de 2014

Pedirá Obama 2 mil mdd para encarar crisis de niños migrantes EFE

AP Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitará al Congreso más de 2 mil millones de dólares para enfrentar la crisis humana ocasionada por el incremento en el número de menores de edad que ingresan sin documentos por la frontera sur del país sin la compañía de algún adulto. La petición de financiamiento de urgencia se realizará mediante una carta este lunes, en la que Obama pedirá al Congreso tomar medidas cuando el poder legislativo retome sus funciones el 7 de julio, tras el receso de verano, informó este domingo un funcionario de la Casa Blanca. Esta semana, el secretario de Estado estadunidense, John Kerry, viajará a Panamá para la asunción del presidente electo Juan Carlos Varela.La agencia española de noticias Efe reportó que Kerry se reunirá el próximo martes en ese país con los líderes de El Salvador, Honduras y Guatemala acerca de la crisis de emigrantes, pero funcionarios del Departamento de Estado declinaron confirmar detalles de la agenda. Más facultades para funcionarios Obama pedirá además que a los funcionarios de inmigración de Estados Unidos se les concedan mayores facultades para acelerar los procesos de deportación de

menores que sean detenidos al cruzar la frontera desde países como Guatemala, Honduras y El Salvador, agregó el funcionario. Desde octubre pasado, más de 52 mil menores han cruzado la frontera de Estados Unidos desde México. En la misiva, Obama pedirá al Congreso que aumente las penas para los coyotes, las personas que ingresan a los inmigrantes y lucran con la práctica ilegal. Otras medidas que se solicitarán incluyen un incremento sostenido en la seguridad fronteriza, junto con un mayor número de jueces de inmigración para resolver de forma más expedita los casos de quienes hayan cruzado recientemente la frontera. Adicionalmente, el gobierno aumentará la cooperación con los países de Centroamérica para repatriar a las personas y tratar las causas de la migración ilegal. El funcionario agregó que Obama pedirá los recursos necesarios para detener, procesar y asistir de forma apropiada a niños y adultos. La semana pasada, en una entrevista con ABC, Obama instó a los padres a no permitir que sus niños emprendan un viaje muchas veces peligroso a Estados Unidos. Los legisladores republicanos acusan al gobierno de Obama de permitir el ingreso de los niños a Estados Unidos para poder presionar al Congreso a que apruebe una reforma a la ley de inmigración que ha permanecido estancada

por mucho tiempo. Las reuniones que tendría Kerry se producirían tras una visita el 20 de junio del vicepresidente Joe Biden a Guatemala, en la que los mandatarios de los países de Centroamérica llamaron a Washington a mejorar los derechos de los migrantes. La Patrulla Fronteriza en el sur de Texas ha sido rebasada por la enorme cantidad de menores sin compañía y padres con sus hijos que llegan desde Honduras, Guatemala y El Salvador. A diferencia de los inmigrantes mexicanos arrestados por entrar al país sin autorización, los de Centroamérica no pueden ser enviados a sus países con facilidad.

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy que tomará medidas ejecutivas relacionadas con el sistema de inmigración porque el país "no puede esperar al Congreso", después de que el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, le notificó que los republicanos no permitirían una votación sobre el proyecto de inmigración este año."En esta situación, el hecho de que los republicanos de la Cámara de Representantes se nieguen a aprobar una maldita ley es malo para nuestro país, malo para nuestra economía y malo para nuestro futuro", dijo Obama en una declaración ante los medios desde

la Rosaleda de la Casa Blanca. Obama señaló que pidió a sus principales asesores que le preparen una serie de recomendaciones sobre la inmigración para fines del verano boreal y que había instruido a funcionarios fronterizos que asignen recursos para incrementar la seguridad a lo largo de las fronteras estadounidenses. En medio de una controversia por las decenas de miles de niños que ingresan ilegalmente y solos desde Centroamérica a través de las zonas limítrofes del sur del país, Obama dijo que la mayoría de estos inmigrantes serán deportados a sus países de origen, una vez que los casos legales sean adjudicados.

El Papa Francisco recibe a Felipe VI

Demandan trato humanitario El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, exhortó el sábado a los gobiernos de México y Estados Unidos a que brinden un trato humanitario a los niños migrantes que viajan sin compañía y en condición de indocumentados. Nuestra primera demanda es que permanezcan el menor tiempo posible en las cárceles y pasen a centros de albergue, donde se les dé atención y se respeten los derechos de la niñez, expresó el gobernante Sánchez Cerén. Resaltó la decisión de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) de respaldar a El Salvador, Guatemala y Honduras por el caso de menores migrantes no acompañados retenidos en Estados Unidos.

El Informador Ciudad del Vaticano.El Papa Francisco recibe este lunes en el Vaticano a los nuevos reyes de España, Felipe VI y Letizia, en su primer viaje oficial como monarcas. Los nuevos soberanos inician su gira de presentación con una visita al Papa argentino, a quien conocieron en marzo del 2013, con ocasión de la misa de inicio del pontificado. Se trata de la tercera ocasión en que Felipe VI y Letizia se encuentran con un Papa distinto en el Vaticano, tras ser recibidos en audiencia

como príncipes de Asturias por Juan Pablo II en 2004 poco después de su boda y por Benedicto XVI en 2011. Francisco los recibirá en el palacio apostólico hacia el mediodía para un encuentro que marcará el inicio del reinado. La reina española, Doña Letizia, podrá comparecer ante el papa vestida de blanco, un privilegio concedido a las reinas católicas. Es muy probable que los reyes españoles reiteren la invitación al Papa para que visite España el próximo año con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, que se celebra el 28 de marzo del 2015.


Periódico el Faro

Deportes

Martes 01 de Julio de 2014

A México le faltó la experiencia para los últimos minutos, dice el 'Piojo'

Los octavos de final, el examen que el Tri siempre reprueba

CNN

AFP Brasil.- El entrenador mexicano Miguel Herrera aseguró que al Tri le faltó la experiencia de otros equipos del Mundial que saben cómo terminar un partido, luego de que la Selección Mexicana fuera eliminada de Brasil 2014 tras un gol y un penal en los últimos minutos del partido. “Nos faltó ese toque de darle ya toda la puntilla, nos faltó ese don de experiencia que traen los equipos para terminarse un partido, que no se jueguen los últimos 10 minutos, pues que no se jueguen, que la lleves a una esquina, que la aguantes, que el rival se desespere, que te peguen una patada, que te tires”, dijo Herrera, en declaraciones a TV Azteca. El director técnico aseguró que terminar un partido con esas tácticas son “cosas que de repente no le gustan a la gente pero hay que hacerlas, porque es de la forma que se tienen que ganar estos partidos cuando desafortunadamente la circunstancia arbitral está en contra tuya". Herrera consideró que México superó a Holanda la mayor parte del juego “pero

ellos no dejaron de luchar y consiguieron, al final, un poco con la ayuda del árbitro ese resultado que los lleva a la siguiente fase”, dijo. Sobre el penal que el árbitro -el portugués Pedro Proença- marcó en el tiempo de compensación por una supuesta falta de Rafael Márquez sobre Arjen Robben, Herrera aseguró que fue un "penal inventado". "Hoy el señor del silbato es el que nos deja fuera del Mundial, porque reitero si bien su primer gol es bueno y viene por un descuido nuestro era un partido para irse por ahí al alargue para estar concentrados y metidos, replantearnos en esos momentos", expresó en conferencia de prensa después del partido. "Robben se tiró tres clavados y pareciera que el tercero fue el vencido porque fue el que marcó, se tiró tres clavados y tendría que haberlo amonestado", agregó Herrera. El portero Guillermo Ochoa aseguró que se va de Brasil 2014 con "la cabeza en alto" por su desempeño y el del equipo. "Me voy contento por el desempeño en lo personal y también del grupo, me voy

tranquilo, no hay nada que recprocharle a nadie, todos se entregaron al máximo durante todo el tiempo que estuvimos concentrados durante todo el Mundial hasta este partido", dijo. El capitán del Tri, Rafael Márquez, aseguró que el equipo trabajó al máximo para alcanzar un quinto partido, objetivo que la Selección Mexicana no ha podido lograr en 20 años. "Se término el sueño mundialista, donde nadie apostaba nada por nosotros, donde un grupo de seres humanos dieron todo por cambiar la historia, hubo alegrías, esfuerzo, sacrificio, risas, tristezas, pero sobre todo unión, estoy muy agradecido con cada uno de este grupo por todo lo que hicieron para llegar hasta aquí", escribió en su cuenta de Instagram este lunes. "Nos vamos con la cara en alto porque dimos todo lo que estuvo en nuestras manos, gracias a toda la afición que estuvo apoyandonos en todo momento, quizás no les dimos esa alegría de llegar más lejos, pero les hicimos creer que con esfuerzo y unidad se puede llegar a soñar. Muchísimas muchísimas", agregó en el mensaje.

Brasil.- En cinco minutos Holanda se encargó de bajar a México de las nubes y de frustrar su sueño por alcanzar el quinto partido, una escena que ha vivido el equipo tricolor en los últimos 20 años. La Selección Mexicana se ha colocado entre los mejores 16 equipos del Mundial desde la edición de Estados Unidos 1994, protagonizando dramáticos duelos en octavos de final en los que al final termina eliminado. Tras salvar el boleto mundialista en el repechaje ante Nueva Zelandia en noviembre pasado, el técnico Miguel Herrera aseguró que al Mundial no se iba aspirando el quinto partido, sino ganar el torneo. Con poco tiempo de preparación, había dudas sobre el futuro del Tri en Brasil al tener en su grupo al mismo anfitrión, pero superó la expectativas, incluyendo un empate histórico con la verdeamarela, por lo que las esperanzas por llegar lejos estaban latentes. Holanda, la mejor ofensiva de Brasil 2014, tuvo esta vez el papel de villano en los octavos de final, después de toparse en esta instancia en un par de ocasiones a Argentina, y aunque se puso abajo en el marcador, la naranja mecánica al final se llevó la victoria con un polémico penal. La tragedia mexicana en los octavos de final se remonta al duelo ante Bulgaria en 1994 que se tuvo que definir en el manchón penal al empatar 1-1 en tiempo reglamentario. El Tri sólo pudo atinar un tiro desde los once pasos, mientras los europeos atinaron tres para avanzar. En Francia 1998 volvieron a pasar a segunda ronda, y esta vez le tocó como rival al cuadro alemán de Klinsmann y Bierhoff. México sorprendió con un gol de Luis

Hernández, pero los teutones terminaron por dar la vuelta. La oportunidad de tomar revancha vino cuatro años después en Corea-Japón. Los tricolores como primeros de grupo tenían enfrente a un viejo enemigo de zona, Estados Unidos, lo que parecía un juego de trámite para instalarse en cuartos, pero los vecinos del norte sorprendieron para imponerse 2-0. Un nuevo juego de octavos de final llegó en Alemania 2006 frente a Argentina. Los tricolores se fueron arriba con un tanto de Rafael Márquez, para que pocos minutos después Hernán Crespo hiciera el empate que se mantuvo el resto del encuentro. En los tiempos extra Maxi Rodríguez firmó un golazo que despidió al Tri del Mundial. Mexicanos y argentinos se volvieron a encontrar en Sudáfrica 2010, pero esta vez los sudamericanos —con Lionel Messi en la cancha— se mostraron superiores y dos golpes de Carlos Tévez y otro de Gonzalo Higuaín diezmaron al Tri que descontó con un tanto de Javier Hernández. En Brasil 2014, el equipo de Miguel Herrera pudo redimir una mala eliminatoria mundialista y mantener la racha de octavos de final al hilo desde 1994, para darle batalla a Holanda. Giovani dos Santos ponía a México con un pie en los cuartos, pero en la recta final Wesley Sneijder emparejó los números, y cuando parecía que todo se definiría en tiempos extra, el árbitro marcó una falta sobre Robben dentro del área tricolor que sentenció Huntelaar. Al finalizar el encuentro, Robben aceptó haberse tirado un clavado. Sin embargo, la eliminación del Tri ya estaba firmada.


FIFA no planea castigar a Robben por ‘simulación’

29

Aficionados mexicanos viven un giro de emociones tras la derrota del Tri

CNN

AFP Brasil.- FIFA no tiene en mente imponer a una sanción a Arjen Robben. El delantero holandés aceptó, luego del juego contra el Tri, en un medio de comunicación de su país que se había dejado caer en el área de México sin que se le cometiera una falta en el juego de octavos de final del Mundial. Tras la confesión se esperaba una sanción de parte del

comité disciplinario de la Federación Internacional de Futbol Asociación, pues está el antecedente de Luis Suárez que el árbitro no marcó la agresión del delantero pero si se castigó luego de ver un video, pero esta no llegará. Delia Fischer, portavoz del organismo, dijo hoy en conferencia el comité disciplinario está para "analizar las infracciones graves" y que las "simulaciones" deben de ser castigadas por los árbitros, pues ellos "están capacitados para eso".

Fischer además hizo un llamado al "espíritu" de los jugadores para que "jueguen limpio". México quedó eliminado del Mundial luego de caer ante Holanda en octavos de final, el marcador se encontraba empatado a un tanto, pero en tiempo de compensación el árbitro portugués Pedro Proença marcó un penal que hizo efectivo Huntelaar, con ese gol el equipo de Miguel Herrera quedó fuera de la competencia.

FCH urge a la FIFA el uso de tecnología en decisiones AFP

Ciudad de México.- La derrota de la Selección Nacional sigue generando comentarios entre los aficionados, tal es el caso del llamado a la FIFA de implementar el “uso de tecnología”, que hizo el expresidente de México, Felipe Calderón. Sin dar nombres, Calderón Hinojosa, abordó la marcación de penaltie en la jugada, para muchos clavado, de Arjen Robben en los minutos finales del encuentro entre el Tricolor y la Naranja Mecánica, que Klaas Jan Huntelaar convirtió en gol. Por el bien del futbol y de miles de millones de aficionados @FIFAcom debe incorporar tecnología a decisiones en la cancha @ FEMEXFUTOFICIAL”, destacó

en cuenta de Twitter @FelipeCalderon. El exmandatario fue noticia hace unos días, cuando se dio a conocer que disfrutaba en compañía de su hijo de un

crucero por Brasil e incluso se compartieron a través de las redes sociales varias imágenes de pasajeros del MSC Divina junto a Calderón Hinojosa.

Brasil.- Todo era risa y diversión hasta el minuto 87 del juego. Durante el primer tiempo ni México ni Holanda se hicieron daño y se fueron al descanso con un marcador a ceros. Sin embargo, era notorio el cansancio de los holandeses, quienes no están acostumbrados a jugar con altas temperaturas. "El calor le va a afectar a Holanda", comenzaron a decir de manera esperanzada algunas de las personas que desde temprana hora se dieron cita en la plancha del Zócalo. Era el partido de matar o morir, y aunque durante los primeros 45 minutos no llegó el gol a favor del Tri, la gente confiaba que en el segundo periodo, al menos, le sacarían un tanto a la Naranja Mecánica, resultado que les daría el pase a los cuartos de final. "El partido ha estado muy parejo, yo pienso que van a quedar 1-0 favor México", comentó Arturo Morales, quien decidió ver el partido en el Zócalo para pasar tiempo con su hijo. Delia Jorge Peña, quien viajó desde Pachuca con su hijo Ángel y hasta su perrita chihuahueña de nombre Tita, señaló que “México tiene que pasar y si gana nos lanzamos al Ángel”. Llegó la parte complementaria. La confianza hacia el equipo dirigido por Miguel el Piojo Herrera era evidente, y con tan solo dos minutos en el reloj Giovani dos Santos se convirtió en el autor del gol que cimbró el estadio Castelao de Fortaleza, al mismo tiempo que en la plancha del Zócalo la gente explotó en gritos y brincos. Los que llevaban banderas de México las ondeaban en lo alto, quien llevaba espuma la lanzaba a los demás asistentes y el sonido de las matracas y trompetas hacían una fiesta. México estaba a punto

de hacer historia. Los primeros cánticos del ya tradicional Cielito Lindo se dejaron escuchar: "¡Ay, ay, ay, canta y no llores!" Lo de menos era el fuerte sol que golpeaba el primer cuadro de la ciudad. Lo que realmente importaba era vivir la emoción del juego con miles de personas y por un momento sentirse como en Brasil, ya que al igual que las personas en el estadio Castelao de Fortaleza, la gente en el Zócalo no dejaba pasar oportunidad para gritar el ya conocido: "¡Eeeeeeh putooo!", cada que los jugadores holandeses tocaba a balón parado. Faltaban solo tres minutos para que se cumplieran los 90 de partido. Los rostros de las personas mostraban alegría e incluso sorpresa por el resultado favorable para el Tri. Sin embargo, había algo de nerviosismo ya que durante los últimos minutos los tulipanes habían dejado sentir su presión en la portería que resguardaba Guillermo Ochoa. “¡Ochoa, Ochoa, Ochoa!” eran las porras para el guardameta que entre aplausos y suspiros de alivio también recibía apodos como el de “Pared Ochoa”. Minuto 87, un tiro de Wesley Sneijder derribó el muro de Ochoa y ponía el partido 1-1. “Calma, aún tenemos el empate y nos vamos a tiempos extras”, decían los asistentes en el Zócalo. El árbitro portugués Pedro Proenca añadió seis minutos al reloj, tiempo que podía jugar en contra o a favor de cualquiera de los equipos. La gente en el Zócalo se llevaba las manos al rostro como si no quisieran ver las últimas acciones del partido. La alegría pasó a ser preocupación y desconcierto. Arjen Robben terminó con la ilusión. Un cara a cara con Rafael Márquez terminó en una falta dentro del área a favor del holandés y eso dio paso al penal que cobró Klaas-Jan Huntelaar al minuto 92 para sentenciar el marcador.


30

Mexicanos culpan al fila arbitraje; 63% considera que el partido le fue robado

e Japón los que te Costa ombia y a Grecia

nombres man, acn de Cotrenador Grampus

es mundo la prinidades, nes en

ra para Copa de n Austrauido por al 2018. do a los de Ma-

Ulises Beltrán Ciudad de México.- A los mexicanos les parece que le robaron el partido a su selección en el juego contra Holanda. La gente piensa que la derrota del conjunto nacional se debió en primer término a una falla arbitral, aunque también se reconocen deficiencias del equipo Tricolor. Tras su paso por el Mundial de Brasil, el seleccionado se despide superando las expectativas que se tenían previamente y causa una impresión bastante favorable entre la opinión pública, según se desprende de la encuesta

telefónica nacional BGCExcélsior levantada en las horas posteriores al partido de ayer. Una sólida mayoría (gráfico 1) considera que a la Selección Mexicana le robaron el juego (63%). Asimismo (gráfico 2), existe amplio consenso en que no era penalti la marcación que hizo el árbitro al final y que sirvió para darle el triunfo a Holanda (73%). Espontáneamente la población expresa que la derrota del representativo nacional se debió

a fallas arbitrales (23%), pero también se expresan faltas propias como el exceso de confianza (16%) y juego a la defensiva, entre otras (gráfico 3). En cualquier caso, a grandes rasgos la eliminación de México en octavos de final se ve más como culpa del arbitraje que a la falta de carácter para ganar o a la superioridad del rival. Un reflejo de la creencia de que México merecía un mejor resultado y no su eliminación se observa en el rechazo mayoritario a la idea de que esta derrota es un ejemplo de la expresión “jugamos como

nunca y perdimos como siempre” (desacuerdo, 56%). Pese a la derrota, la imagen de la Selección en el partido contra los holandeses es positiva (gráfico 4); se cree que jugaron bien o muy bien (89%) y se piensa que hicieron todo lo posible por ganar (59%). A final de cuentas (gráfico 5), el orgullo por el equipo mexicano acabó más extendido en comparación con lo registrado al principio del certamen (pasó de 50% a 83%). En general, la actuación del equipo dirigido por Miguel ElPiojo Herrera en el Mundial deja un buen sabor de boca, sobre todo si se consideran los augurios previos al campeonato. El buen desempe-

ño en general de la Selección logró revertir la imagen previa de un equipo conformista. Ahora se le percibe como un representativo con actitud ganadora (73%). Para 72%, el desempeño tricolor fue mejor de lo que se esperaba. El portero Guillermo Ochoa es el jugador más mencionado como el mejor de la Selección Mexicana en el Mundial (32%), seguido a la distancia por el capitán Rafael Márquez (15%). No hay ningún jugador que destaque por considerársele el menos gustado por su desempeño (gráfico 6). Casi todos los mexicanos (gráfico 7) se pronuncian porque el técnico Miguel Herrera continúe al frente del equipo (debe seguir, 89%).


31

Presidente de Uruguay insulta fuerte a la FIFA Uruguay.- El presidente de Uruguay, José Mujica, definió a los dirigentes de la FIFA como "una manga de viejos hijos de puta" por la sanción "fascista" que impusieron a Luis Suárez durante el Mundial de Brasil. El mandatario se expresó así anoche en el aeropuerto internacional de Carrasco, en Montevideo, mientras esperaba el arribo del equipo uruguayo, eliminado el pasado sábado tras caer por 2-0 ante Colombia en octavos de final. Según se pudo ver en unas imágenes grabadas y emitidas por la televisión pública, un periodista que viajó con la Celeste desde Brasil preguntó al mandatario qué significó para él este Mundial, y allí, fiel a su estilo directo y campechano, el veterano exguerrillero tupamaro lanzó el duro exabrupto. "Que en la FIFA son una manga de viejos hijos de puta", dijo, antes de taparse la boca en un gesto jocoso y con media sonrisa dibujada en el rostro. Inmediatamente, el periodista preguntó a Mujica si podía difundir estas imágenes, a lo que el mandatario respondió indiferente con un escueto "publícalo...por mí..". La senadora y esposa de Mujica, Lucía Topolansky, que se encontraba a su lado, señaló también con una sonrisa que se adhería a las palabras del presidente.

Luis Suárez fue sancionado el pasado jueves por la FIFA con nueve partidos internacionales de inhabilitación, cuatro meses alejado del futbol, y una importante multa económica, además de ser expulsado inmediatamente del campeonato por haber mordido al defensor italiano Giorgio Chiellini en un encuentro que se saldó con la victoria de Uruguay por 1-0 y la eliminación de los europeos del campeonato. Esa sanción despertó la ira de todo el Uruguay, que reaccionó apoyando a Suárez y cargando contra la FIFA como un organismo corrupto, manipulador y solo interesado en defender los intereses de los poderosos. Mujica ya calificó esta sanción durante la pasada semana como un hecho que quedará "en la peor memoria de la historia del futbol" como una "eterna vergüenza", que se aplicó con "truculencia" y que constituyó una "agresión" a "todo un país". "Hemos tenido que padecer no una injusticia o una sanción, que en parte podría entenderse, pero solo en parte, pero no puede entenderse jamás la truculencia, la forma, los procedimientos aplicados. Una monstruosa agresión. No solo a un hombre, a un país, fundamentalmente por la forma, por la forma que se transforma en un contenido peyorativo de desprecio", dijo el veterano presidente en una alocución radiofónica.


Se mete Francia a Cuartos de Final

AP Brasil.- Francia cumplió con su papel de favorito y aunque batalló para atrapar a las Águilas Verdes, un error del portero nigeriano les abrió el camino para vencer 2-0 a Nigeria, en el Estadio Mane Garrincha, en Brasilia. El equipo galo se impuso en los últimos minutos del partido gracias a goles de Paul Pogba y un autogol de Joseph Yobo para avanzar a Cuartos de Final. Al minuto 79, Pogba agradeció con un "sí con la cabeza", una tibia salida del portero Vincent Enyeama y marcó la diferencia en un atractivo par-

tido que presencio emociones en las dos áreas. El partido fue digno de una fase final, con dos selecciones que propusieron un futbol vertical que se fue alargando y cuando las Águilas Verdes oponían gran resistencia, llegó un remate cazador de Pogba para sentenciar los Octavos de Final. A Francia le bastó una secuencia lúcida de buen juego por 10 minutos; primero Karim Benzema al 69' en un mano a mano, al 76' un tiro de Yohan Cabaye al travesaño, y al 78' un cabezazo de Benzema que Enyeama rechazó, pero presagiaban lo que se venía. En un

tiro de esquina, Enyeama no logró sacar bien el centro y se lo dejó a Pogba, quien no perdonó y abrió el marcador. Y cuando se jugaba el tiempo de descuento, Mathieu Valbuena centró bajo al área al arribo de Antoine Griezmann, quien había entrado de cambio, y aunque no logró rematar el balón fue desviado por Yobo para el 2-0 definitivo, al 93' de acción. Al minuto 53, el partido pudo cambiar de destino cuando el mediocampista Blaise Matuidi le puso una plancha a Ogenyi Onazi que debió ser roja, pero el árbitro Mark Geiger sólo lo amonestó.

32


33

Los niños triquis pierden Javier Aguirre se perfila final de Copa Barcelona como DT de Japón ante conjunto de París

AP Tokio.- Javier Aguirre se perfila como el nuevo entrenador de la selección de Japón, luego de la renuncia de Alberto Zaccheroni, según informes de la prensa local el lunes.

La escuadra de la Academia de Basquetbol Indígena de México rompió su racha de invicta en esta competición

AP Ciudad de México.El equipo de basquetbol de los niños triquis perdió este domingo la final de Copa Barcelona ante la selección de la ciudad de París en duelo celebrado en el Complex Esportiu Mar Bella de la ciudad de Barcelona, España. Los triquis cayeron por marcador de 61-56. De esta manera, la escuadra de la Academia de Basquetbol Indígena de México (ABIM) rompió su racha de invicta en esta competición, en la que participaron equipos de

España, Francia y México con jugadores de 12 años y menores. Al término del encuentro, el entrenador de la quinteta mexicana, Sergio Zúñiga, aceptó que “se perdió ante un gran equipo, jugamos bien pero ellos fueron mejores que nosotros, por lo que nos vamos contentos”. El conjunto de la ABIM recibió el trofeo Fair Play de esta competición por su comportamiento en la duela en cada uno de sus encuentros”. A su vez, el entrenador de la escuadra francesa, Hussein, destacó que “este partido quedará en nuestra memoria para siempre, hemos sido los mejores de Europa pero haber jugado contra este equipo ha sido tener a nuestro mejor rival”. “Jamás imaginé que México

jugara así, son unos guerreros, unos campeones. Nosotros tenemos toda una estructura de formación y saber de dónde vienen y todo lo que tienen que hacer para jugar basquetbol hace que los admiremos más, nos llevamos la mejor lección de nuestra vida”, concluyó. Los triquis son un pueblo indígena que se sitúa en el noroeste del estado de Oaxaca, al sureste de México, una de las zonas más pobres del país, donde los niños han obtenido impulso gracias a un programa de educación, alimentación y deporte. El equipo cobró notoriedad y recibió el reconocimiento del presidente mexicano Enrique Peña Nieto y de los campeones de la NBA, los Spurs de San Antonio, luego de ganar un torneo en Argentina en octubre de 2013.

La Asociación de Futbol de Japón indicó que aún no se tomado una decisión formal, pero el diario deportivo Nikkansports informó que el técnico mexicano tiene previsto viajar a Japón en julio para firmar un contrato de 2.45 millones de dólares anuales que lo vincularía hasta la Copa del Mundo de Rusia 2018. Aguirre, de 55 años, fue el entrenador de la Selección mexicana que alcanzó la ronda de octavos de final de los mundiales de 2002 y 2010. El "Vasco" viene de dirigir al Espanyol, que en la pasada temporada terminó en el sitio 14 en la liga de España. Zaccheroni renun-

ció tras la eliminación de Japón en el Mundial de Brasil, en los que encajaron derrotas 2-1 ante Costa de Marfil y 4-1 contra Colombia y empataron 0-0 frente a una Grecia jugando con 10 hombres. También sonaban los nombres del argentino José Pekerman, actual técnico de la selección de Colombia, y el serbio ex entrenador del club japonés Nagoya Grampus Dragan Stojković. En cinco participaciones mundialistas, Japón ha sorteado la primera fase en dos oportunidades, cuando fueron coanfitriones en 2002 y luego en 2010. La primera asignatura para Aguirre con Japón será la Copa de Asia 2015, a disputarse en Australia el próximo enero, seguido por las eliminatorias del Mundial 2018. Aguirre también ha dirigido a los clubes españoles Atlético de Madrid, Osasuna y Zaragoza.

Ulises

Ciuda co.- A los parece qu partido a el juego La gente p rrota del c se debió e a una falla también s ficiencias color. Tras Mundial d leccionado perando l que se te te y causa bastante f opinión pú desprende


34

De la Rosa gana el duelo a Gallardo AFP

Milwaukee.- El dominicano Wilin Rosario aprovechó los errores con corredores en primera y segunda. Su batazo a la antesala fue mal manejado por el tercera base dominicano Aramis Ramírez, que suele ser muy eficiente con el guante. Ya se había anotado una carrera cuando la pelota se escapó a territorio de foul antes de que el torpedero Jeff Bianchi lanzara alto y desviado al plato en un intento por poner out a Corey Dickerson. El receptor Jonathan Lucroy recuperó la esférica e hizo un mal tiro para sacar a Rosario en tercera base, pero éste se enfiló hacia el plato sin problemas y Colorado adquirió una

ventaja de seis anotaciones. En un duelo de mexicanos, De la Rosa (8-6) se llevó el triunfo pese a enviar tres lanzamientos descontrolados y golpear a un rival. Yovani Gallardo (5-5) fue

castigado con 10 hits en cinco entradas de labor. Por los Rockies, el dominicano Rosario de 5-2, con una producida y dos anotadas. El mexicano De la Rosa de 3-1, con una anotada.

Tercer derrota para Soria

AP Arlington.- El batazo del cubano Morales cayó justo

dentro de la raya de foul del jardín izquierdo, y un guardia de seguridad saltó para no tocar la pelota, lo que le per-

mitió al corredor emergente Sam Fuld anotar desde la primera base. Un doble de terreno hubiera obligado a Fuld a detenerse en la antesala. Soria (1-3) ponchó a los últimos dos bateadores de la entrada. Kyle Gibson (7-6) igualó una marca personal al trabajar ocho innings y esparcir ocho imparables. Glen Perkins ponchó a los tres rivales que enfrentó en el noveno episodio para llegar a 20 salvamentos en 23 oportunidades. Por los Mellizos, el cubano Morales de 4-1 con una remolcada. Los venezolanos Oswaldo Arcia de 4-0 y Eduardo Escobar de 4-1, con una anotada. El dominicano Jorge Polanco de 2-1, con una producida y una anotada.

Abren ganando de visita Luis Salcedo

Estados Unidos.- Vaqueros Laguna apaleó a domicilio a Tigres de Quintana Roo por pizarra de 10-3, en lo que fue el primero de la serie desarrollado anoche en el Parque Beto Ávila. Ataque de 16 imparables y una sólida labor en la loma de las responsabilidades de Salvador Valdez, llevó al cuadro lagunero a la victoria. Fue el cuadro de Quintana Roo el que se fue primero al frente al agregar una rayita en el segundo inning con solitario cuadrangular de Ronnier Mustelier en el jardín izquierdo. Sin embargo la reacción de Laguna fue feroz en el tercer episodio

con jugoso racimo de cinco anotaciones. Vaqueros llenó la casa, vino Said Gutiérrez con línea al izquierdo, anotando desde la antesala Oswaldo Morejón, Santiago González recibió

base por golpe, Sergio Palafox con doble, vació las bases, entrando al plato Chris Carter, Said Gutiérrez y Santiago González, así la pizarra se puso 1-5 en favor de los naranjas.

RESULTADOS MLB

Cubs Blue Jays Marlins Phillies Orioles Pirates Astros Royals Brewers Rangers Giants Dodgers Padres Mariners Yankees

0-4 3-4 2-3 7-12 5-2 6-4 5-4 4-10 2-3 0-4 6-0 2-1 3-0 5-8

Nationals White Sox Athletics Braves Rays Mets Tigers Angels Rockies Twins Reds Cardinals Diamondbacks Indians Red

CALENDARIO MLB / 01 de Julio

Blue Jays Yankees Nationals Orioles Pirates Tigers Red Sox Braves Marlins Astros Twins White Sox Dodgers Padres Giants

-

Brewers Rays Rockies Rangers Diamonbacks Athletics Cubs Mets Phillies Mariners Royals Angels Indians Reds Cardinals


35

Wawrinka, a la cuarta ronda Murray a cuartos

de final en casa

La Afición Inglaterra.Stanislas Wawrinka, campeón del Abierto de Australia, mantuvo su carrera para llevarse un segundo título de Grand Slam en el año para avanzar a la cuarta ronda del torneo de Wimbledon al vencer el lunes a Denis Istomin por 6-3, 6-3 y 6-4. Wawrinka, quinto lugar de la preclasificación, sirvió 12 aces en el duelo; su siguiente rival será el español Feliciano Lopez o el estadounidense John Isner.

El suizo rompió el servicio de Istomin en cuatro ocasiones en cinco oportunidades de break y levantó tres breaks en su contra en un partido que duró una hora 27 minutos. La lluvia obligó a suspender los partidos en el club All England, excepto el de Wawrinka, que se jugó bajo techo en la cancha central. También el lunes, el japonés Kei Nishikori selló su victoria en cinco sets contra el italiano Si-

mone Bolelli en partido que se suspendió el sábado. Los jugadores reanudaron un partido que se encontraba 3-3 en el quinto set. Nishikori, décimo de la preclasificación, logró un break en el último set para ganar por 3-6, 6-3, 4-6, 7-6 (4) y 6-4. En la rama femenina, la exnúmero 1 de la WTA, Caroline Wozniacki, fue eliminada por la checa Barbora Zahlavova Strycova por 6-2, 7-5

Venus fuera de Wimbledon

La Afición Inglaterra.La tenista estadounidense Venus Williams quedó este viernes eliminada del torneo de Wimbledon al caer antre otra excampeona, la checa Petra Kvitova, por 5-7, 7-6 (7/2) y 7-5. Kvitova, ganadora en 2011, y la cinco veces campeona Venus Williams ofrecieron un

buen espectáculo en la cancha central en su partido de tercera ronda. La checa de 24 años tiene un historial particularmente bueno ante la estadounidense, de 34, a la que ha ganado en cuatro de las cinco ocasiones en que se han enfrentado. Kvitova, que ha alcanzado al menos los cuartos de final en cada una de sus cuatro visitas al Grand Slam londinense, se enfrentará en octavos de final a

la jugadora china Peng Shuai, número 61 del mundo. La hermana mayor de las Williams no ha alcanzado unos octavos de final de un gran torneo desde Wimbledon en 2011. La gran sorpresa de la jornada en el cuadro femenino la dio la china Li Na, segunda favorita, que perdió ante la checa Barbora Zahlavova Strycova por 7-6 (7/5), 7-6 (7/5).

EFE Londres.- El británico Andy Murray batió hoy al sudafricano Kevin Anderson por 6-4, 6-3 y 7-6 (6), en dos horas y 32 minutos, y se aseguró el pase a los cuartos de final, una fase que ha alcanzado por séptimo año consecutivo y a la que ha llegado sin ceder un set. El All England Club decidió abrir la cubierta de la pista central antes del encuentro de Murray, a pesar de que la lluvia había obligado a parar el juego durante más de una hora por la mañana y el cielo se mantenía grisáceo sobre el suroeste de

Londres. Con Sir Alex Ferguson como invitado en el palco, el escocés empezó sirviendo el escocés, y arrancó los primeros aplausos de un público entregado, y a los nueve minutos de partido ya le rompió el servicio a Anderson, vigésimo cabeza de serie del torneo y número 18 del ránking ATP. Mientras que Murray ganaba sus saques en blanco a medida que avanzaba el reloj, al sudafricano le costaba cada vez más arañar puntos de un parcial que se inclinaba progresivamente a favor del británico.

Serena Williams es eliminada de Wimbledon

AP Inglaterra.- La pentacampeona Serena Williams fue sorpresivamente eliminada de Wimbledon, al caer el sábado ante la francesa Alize Cornet 1-6, 6-3, 6-4 en la tercera ronda. Fue su salida más temprana en el All England Club desde el 2005, cuando también cayó en la tercera ronda. "No sé cómo lo hice", dijo

Cornet. "Sólo con el corazón y el apoyo del público". Williams, número 1 mundial y primera raqueta del torneo, tiene 17 cetros de Grand Slam, pero ahora se ha ido antes de cuartos de final en cuatro de los últimos certámenes mayores. Eso incluye una derrota en la cuarta ronda en el Abierto de Australia en enero y otra en la segunda en el Abierto de Francia en mayo.


1-6, 6-3 és de dos minutos de tras una si seis holos agua-

mandaba er set, se hierba de e la hazafinal a 90 . pero 29 dos resula Serena entes prodad sobre rba de la

os era inn hierba y a número o sé cómo ue es la reo trabajo", en el túnel sta 1. Harba fresca y en ese a tocado la

36

Lo mejor de Wimbledon Nadal, a cuarta ronda en Wimbledon en su séptimo día

AP Inglaterra - El mismo comienzo y el mismo final para el español Rafael Nadal. Nadal se sobrepuso a otro comienzo errático en Wimbledon este año, y terminó con una victoria de 6-7 (4), 6-1, 6-1, 6-1 sobre Mijaíl Kukushkin en un sábado lluvioso que causó caos en el programa. Maria Sharapova siguió la victoria de Nadal bajo techo cerrado en la Centre Court ganando los últimos 11 games para vencer a la estadounidense Alison Riske 6-3, 6-0. Con otros 16 matches suspendidos a causa de la lluvia, Nadal perdió el primer set por tercera vez en tres duelos. Pero al igual que en los partidos previos, se recuperó para ganar los tres parciales siguientes y pasar a la cuarta ronda, en un nuevo paso en su aspiración a llevarse su tercer cetro en el All England Club. Cuando el partido concluyó,Nadal lanzó las muñequeras a la muchedumbre y le dio una de ellas a un grupo de partidarios vestidos de amarillo y con banderas españolas. Nadal entonces miró al Palco Real y saludó a David Beckahm, que estaba parado aplaudiendo. Es la primera vez que Nadal llega a la segunda semana en el All England Club desde que fue finalista en el 2011. El año pasado perdió en la primera ronda y en la segunda en el 2012. En su match de la primera ronda este año, el español perdió el primer parcial ante el eslovaco Martin Klizan. En la segunda ronda, hizo lo mismo ante Lukas Rosol, el jugador checo que lo venció en cinco sets aquí en el 2012.

Pero se ha recuperado para ganar sus tres partidos pese a esos comienzos. "Finalicé los tres jugando mejor que como comencé, y eso es siempre muy positivo", dijo Nadal. "Al inicio, él estaba jugando disparos largos, sin errores, muy agresivo", dijo Nadal. "Y yo cometí algunos errores... tuve algunos errores no forzados en el segundo saque. En el desempate, no saqué bien". En tanto, Sharapova vio roto su servicio en el primer game del match, cayó debajo 3-1, pero de ahí en adelante maniató a Riske, sellando el resultado con una poderosa volea de derecha. Sharapova, campeona en Wimbledon en el 2004 y ganadora del Abierto de Francia este año, perdió en la segunda ronda aquí el año pasado. "Me sentí mejor al progresar el partido", dijo Sharapova. "Alison es una excelente jugadora en césped. Ha tenido algunos de sus mejores resultados en esta superficie, así que yo sabía que iba a ser un reto. Tuve un comienzo flojo". "Estoy feliz de estar en la segunda semana luego del resultado del año pasado". Una vez comenzaron las acciones en la jornada, incluyendo la primera raqueta Serena Williams contra la francesa Alize Cornet en la Court 1, hubo apenas 15 minutos de juego antes de que la lluvia reanudase y las lonas fuesen colocadas sobre el césped. Williams y Cornet estaban 1-1, 4040, al reanudarse en su match. La lluvia inicialmente retrasó el inicio de las acciones en las chanchas exteriores por casi dos horas y eventualmente forzó a suspender más de 20 duelos de dobles y juniors.


Solo para fanรกticos

37


Periódico el Faro

Espectáculos

Martes 01 de Julio de 2014

Elton John dice que Jesús hubiera aprobado el matrimonio gay

Arrestan a hijo de Robert Downey Jr.

lo detuvieron mientras conducía en West Hollywood.

Valentine dijo que Downey fue fichado bajo sospechas de posesión de una sustancia controlada, que se cree es cocaína, y posesión de parafernalia para el consumo de drogas. En el auto viajaban otras dos personas, pero sólo Downey fue arrestado.

AP California.- El hijo de 20 años del actor Robert Downey Jr. se encuentra libre bajo fianza tras haber sido arrestado con lo que las autorida-

des creen era cocaína, dijeron funcionarios de Los Ángeles. El sargento Dave Valentine dijo que Indio Falconer Downey fue arrestado el domingo por la tarde luego que agentes

Downey fue liberado poco después de las 9 p.m. tras pagar una fianza de 10.250 dólares. Tendrá que comparecer en una corte el 29 de agosto. Downey apareció en la película de 2005 "Kiss Kiss Bang Bang", protagonizada por su padre. El publicista de Robert Downey Jr. no respondió de inmediato un mensaje en busca de comentarios.

Gael García reacciona ante polémica despedida de KLM a México Regina Moreno Ciudad de México.- La aerolínea holandesa mostró en Twitter una actitud poco profesional al hacer un polémico comentario sobre la derrota de México ante su país. El actor respondió enfurecido ante lo ocurrido. La derrota de México en manos de la selección de fútbol holandesa fue inminente, no obstante, la aerolínea KLM se valió de tal hecho para hacer una amarga despedida al equipo mexicano publicando lo siguiente en su cuenta de Twitter y borrándolo casi al instante. “Adios Amigos”, decía el mensaje y debajo una fotografía con el letrero de “Salidas”. El mensaje desató la furia de muchos tuiteros mexicanos, entre ellos el actor y director de cine Gael García Bernal que no pudo contener el enojo y contestó a la aerolínea con un fuerte mensaje. “@KLM Nunca volveré a viajar en un aerolínea de mierda otra vez, vete al carajo”, tuiteó, provocando polémica entre los usuarios.

Agencia Reforma Ciudad de México.- El cantante ha tomado inspiración de su próxima boda con David Furnish para expresar su opinión sobre la religión y la homosexualidad. Elton John no podría estar más ilusionado estos días ante su próxima boda con el cineasta David Furnish, con quien adoptó a sus hijos Zachary y Elijah, pero esa emoción también le ha servido para defender a toda costa el matrimonio entre personas del mismo sexo como un símbolo más del "amor" que "Jesucristo predicó" entre sus discípulos y seguidores. "Si Jesucristo estuviera vivo hoy en día y estuviera tan convencido de sus ideales como lo estaba entonces, celebraría el matrimonio homosexual con el mismo entusiasmo que cualquier otro tipo de boda, porque estas uniones no dejan de representar el mismo amor, la compasión y el perdón que él tanto predicaba. Al fin y al cabo, el matrimonio no deja de ser la expresión de lo mejor que tenemos en este mundo, y creo que la Iglesia debería centrarse en promover ese intercambio de sentimientos en lugar de condenarlo", aseguró el intérprete en una entrevista al

canal Sky News. Sin embargo, el cantante está convencido también de que el Cristianismo, y la Iglesia Católica en particular, merecen cierto "respeto" por haber tratado de protagonizar una tímida evolución que se acomodara a las necesidades de la sociedad del momento, aunque al mismo tiempo expresa que todavía "queda mucho camino que recorrer" para llegar a una época en la que la homosexualidad deje de estar estigmatizada por el clero y las autoridades religiosas. "No podemos olvidar que la religión siempre ha estado un paso por detrás de los demás, pero eso no significa que en los últimos años no se hayan hecho avances importantes, por eso mismo la respeto. Pero lo que no hay que hacer nunca es conformarse, yo al menos no lo haré. Lucharé por nuestros derechos hasta el día en que me muera, ya que todavía queda mucho camino que recorrer", añadió, antes de revelar que pronto se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin para persuadirle de que "entierre de una vez" su campaña de difamación contra el colectivo gay.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 01 de Julio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.