22 de Julio

Page 1

Auditor solapa robos y anomalías de Panamericanos

Un Hecho, Rescate del Centro Histórico en Puerto Vallarta

Desde hace varias semanas, se han llevado a cabo reuniones con vecinos, IP, Profesionistas y Gobierno de los tres niveles de gobierno, para en primer término definir polígonos en el primer cuadro de la ciudad como un primer paso para el rescate del centro de PV

Pág. 05

La desaparición de muebles y recursos, denunciados posterior a que se llevó a cabo la auditoría a los Juegos Panamericanos, no fue señalada por él.

Beneplácito por los Bienevales Personas de 65 años y más, expresaros su beneplácito por haber recibido sus bienevales, que les permitirá tener un importante ahorro económico, a la hora de pagar el pasaje en camión urbano

Pág. 04

Pág. 06

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2482

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 22 de Julio de 2014

Pemex y CFE dejan

de ser paraestatales Operarán como empresas productivas del Estado

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Que Bancomext financiará remodelación de hoteles Pág.02

Suman más de Tres mil Familias Beneficiadas con “Casa Digna” Pág. 03 Persisten quejas por tardanza en filtros migratorios en aeropuertos de PV

Pág.04

Nayarit

Da Sandoval Castañeda certidumbre financiera a la Universidad nayarita Pág. 05 Jalisco

Tres intentos durante hora y media y no aborda el camión

Pág. 08

Nacional

No supimos explicar subsidios.-Preciado

Pág. 10

Dobla a senadores sindicato petrolero

Pág. 10

Negocios

Con 89 votos en favor y 27 en contra, el pleno del Senado aprobó las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con las cuales dejan de ser paraestatales y se convierten en empresas productivas del Estado. Con los cambios del tercer dictamen, Pemex y CFE se liberan de la carga burocrática de las secretarías de Hacienda y Energía, para que enfrenten la competencia del nuevo sector energético, sin lesionar los derechos de sus trabajadores en activo, jubilados y pensionados.

Pág. 09

Articulistas de hoy: *Diego Fernández de Ceballos * Alberto Vieyra

Hogares podrían pagar 58% más de luz sin subsidios: CIDAC Pág. 18 Seguridad

Familiares de niño muerto por bala de goma temen que se altere necropsia Pág. 20

* Leo Zuchermann * Carlos Puig * José Cárdenas * Pascal Beltrán del Rio * Sonia Serrano *Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Martes 22 de Julio de 2014

Que Bancomext financiará remodelación de hoteles Josué Pelayo Martínez

“Los hoteles de cuatro estrellas del centro histórico, y esto influye mucho la reinversión, se requiere que permanentemente tengan una política de un adecuado mantenimiento, que se preocupen los propietarios por invertir, por tener en óptimas condiciones sus instalaciones para que de esta manera siga siendo atractivo el destino”. La Secretaría de Turismo apoyaría con los trámites administrativos. Los créditos que ponen a disposición de los hoteleros serían por medio de Bancomext, por lo que se podrían buscar créditos con tasas de interés baja, menciona la dependencia en un comunicado aparte. “En este sentido no hay ningún problema con la capacidad de Bancomext durante del tianguis (turístico). Se hablaron de millones y millones de pesos para apoyar la hotelería y proyectos productivos turísticos”. Enrique Ramos explicó que

1795- Paz de Basilea, que pone fin a la guerra del Rosellón entre Francia y España. 1812- Guerra de la Independencia. Batalla de Arapiles: Tropas hispano-anglo-lusas de Wellington ganan a las francesas. 1844- En Perú, las fuerzas leales al general Manuel Ignacio de Vivanco, presidente de la República, son derrotadas por las del general Ramón Castilla. 1890- Nace Rose Fitzgerald, matriarca del clan Kennedy. 1894- Celebración de la primera carrera automovilística de la historia, entre París y Rouen, con una velocidad media de vehículos de 20 kilómetros por hora. 1924- Se reanudan en Bayreuth los festivales wagnerianos interrumpidos durante la I Guerra Mundial. 1931- Nace Guido de Marco, ex presidente de Malta.

Puerto Vallarta.- Las playas de Puerto Vallarta esperan recibir a un mayor número de vacacionistas en comparación de los del año pasado, sin embargo la ocupación hotelera del centro de la ciudad está en crisis por no tener hospedaje, por lo que la Secretaría de Turismo de Jalisco anunció acciones de apoyo con créditos accesibles para que reactiven los hoteles. El titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Enrique Ramos Flores comentó que la mayoría de los turistas se hospedan en los hoteles de cuatro estrellas para arriba, por lo que alrededor de ocho hoteles de menos estrellas presentan problemas financieros, debido a que la infraestructura de éstos es de poco más de 40 años, por lo que requieren una inversión.

Efemérides

1934- El gángster John Dillinger, "el enemigo público número uno" en EEUU, muere en Chicago abatido por agentes del FBI. 1939- Nace Terence Stamp, actor británico. 1942- Trasladado a Treblinka (Polonia) el primer contingente de judíos destinado a este campo de concentración. 1946- Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). - Nace Mireille Mathieu, cantante francesa. - Nace Petre Roman, ex primer ministro rumano.

los importes de los créditos irán en función de las reglas de operación de la capacidad de los activos, esto dependiendo de la institución con la que se contrate el préstamo, pero normalmente se puede llegar a dar del 50 al 60% del importe de los activos. Recorte de vacaciones sí afectará: Enrique Tovar

Tovar, subdirector de Turismo Municipal. Regularmente mayo y junio son los meses de ocupación más baja en promedio del año, dijo, pero el destino presenta una tendencia atípica a la alza, por lo que espera se vea reflejada en el verano que está por iniciar.

Por otro lado, en este periodo vacacional que acaba de iniciar, se espera que haya una mejor ocupación hotelera, de un 5 ó 6% más en comparación del año anterior y aunque este año las vacaciones de verano serán más cortas, la Dirección de Turismo Municipal de Puerto Vallarta indicó a su vez que esto provocará una concentración de visitantes.

"Este año se llegó a 60 por ciento de cuartos noche ocupados, contrario al 20, 30 por ciento, que es el promedio para estas fechas", apuntó. Tovar agregó que junto con la Secretaría de Turismo del Estado y el fideicomiso de promoción local, coincidieron en que Vallarta experimentará entre un 7 y un 9 por ciento más de ocupación incentivado por la reducción de los días de vacaciones.

Esto, sumado a la alza de turistas que experimenta el destino, generará un aumento de entre 7 y 9 por ciento en la ocupación hotelera en comparación con el mismo periodo del año pasado.

“Se comprime el turismo, cuando hablo de lo positivo es que aunque es menos tiempo, se van a concentrar los vacacionistas que llegan a Vallarta, vamos a andar arriba del 90 por ciento los fines de semana”, informó.

“Sí nos afecta porque nos quitan cuando menos semana y media, 10 días más o menos hábiles de vacaciones. En Puerto Vallarta estamos a la alza con los nacionales, pero se sigue viendo una buena afluencia de turismo extranjero”, dijo Enrique

En el verano tanto hoteles como restaurantes bajan sus tarifas o ponen ofertas para atraer al turismo nacional, principalmente proveniente de Guadalajara, León, Ciudad de México, Aguascalientes, Guanajuato, Morelia, Tepic y Monterrey.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1955- Nace Willem Defoe, actor estadounidense. 1968- Proclamación del estado de sitio en Bolivia. - Muere Giovanni Guareschi, escritor italiano. 1969- Franco designa al Príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor en la Jefatura del Estado. 1977- Solemne inauguración de las primeras Cortes de la democracia, en la que el Rey Juan Carlos reconoce la soberanía del pueblo español. 1980- Fallece Rafael Maya, poeta y ensayista colombiano. 1981- El turco Ali Agca, que intentó matar al Papa Juan Pablo II, es condenado a cadena perpetua por un jurado de Roma. En 2000 fue indultado y trasladado a Turquía. 1986- Veinticinco militares detenidos en Guinea Ecuatorial tras un intento de golpe de Estado. 1987- La URSS pone en órbita la nave tripulada "Soyuz TM3", el vuelo duró 160 días. 1990- Muere Manuel Puig, escritor argentino. 1991- El Parlamento etíope elige al ex guerrillero Meles Zenawi jefe de Estado y de Gobierno.

Mayormente Soleado 35 °C Máxima 27° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.68 Compra: 11.86 Compra: 17.28

Venta: 13.28 Venta: 12.20 Venta: 17.79

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Suman más de Tres mil Familias Eligen a Andrés como Beneficiadas con “Casa Digna” padrino de graduación

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Alrededor de 205 alumnos de CONALEP campus Puerto Vallarta, terminaron su bachillerato y carrera técnica en el salón Elite de Fluvial, a donde asistieron padres de familia e invitados especiales.

Puerto Vallarta.- Con el firme propósito de seguir con el apoyo a los que menos tienen, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, llevó a cabo la doceava entrega del programa ‘Casa digna’, que en este 2014 a beneficiado a tres mil doscientas familias vallarteneses.

Andrés González Palomera acompañó a los graduados de las carreras técnicas de Alimentos y Bebidas, así como Informática, quienes se mostraron felices por el inolvidable momento, luego de recibir sus respectivos certificados. Seis jóvenes de las dos carreras egresadas fueron destacados por su promedio de estudio, todos ellos con una calificación perfecta de 10, pasando al frente Nayeli Martínez, Karen Lizzette Torrejón, Katia Alejandra Valles, Josselín Estephani Gavidia, Laura Guadalupe Benavides, y Erick Hernández, quienes al final recibieron un regalo especial por parte de su padrino Andrés González.

“Éste gobierno municipal trabaja para garantizar el derecho de todos los vallartenses de contar con un hogar digno y decoroso, mejorar su calidad de vida y acortar la brecha social que durante muchos años se ha tenido” señaló el primer edil. Recordó que se han creado programas con los que verdaderamente se ayuda a los vallartenses y de forma especial, a quienes menos tienen, prueba de ello es la entrega de uniformes, mochilas con útiles y por primera vez, y siendo el único municipio en todo el estado, zapatos escolares. En esta ocasión fueron 287 familias de las colonias El Caloso, Las Peñas, Las Canoas, Remance, Benito Juárez, Buenos Aires, La Pechuga, Gastronomicos y Paso Ancho, quienes obtuvieron parte de los 654 sacos de cemento, 20 tinacos, 28 botes de pintura, siete mil blocks y mil 800 láminas que se repartieron.

En representación del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, Andrés tomó el micrófono para enviar un mensaje a los alumnos egresados y ahijados por la generación 2011-2014, no sin antes saludar y felicitar primeramente al director del CONALEP, Jorge Luís López Ramos, a quien le reconoció haber dado su sello personal al plantel 075 de Puerto VallarAcompañaron al primer edil, el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos, el re-

gidor Luis Munguía y los presidentes de cada una de las colonias beneficiadas.

ta, “gracias a una trayectoria de muchos años como académico y que ahora sus mismos alumnos le reconocen”. “El día de hoy no sólo vengo a asumir un acto protocolario, sino a manifestarles ese apoyo incondicional al que me comprometí con Jorge Luís, a ustedes ahijados, comadres y compadres, este es un peldaño más que habrán de recorrer en esta escalera de su vida académica, un peldaño muy importante, porque la decisión que ustedes tomen sobre la carrera que decidirán iniciar es trascendental en su vida, no solo para ustedes sino también para su padres, quienes han hecho un gran esfuerzo para que ustedes se preparen, y se preparen bien”, comentó. Resaltó que hace muchos años los estudiantes tenían que emigrar a otras ciudades para continuar su preparación profesional y consolidar un proyecto de vida académica, “hoy ustedes no tienen pretexto para no continuar con su carrera profesional, hoy seguramente con el apoyo de sus padres lograrán iniciar sus nuevas metas y lograr ese sueño que tienen de verse convertidos en profesionistas, y yo estaré al pendiente de ello, porque Puerto Vallarta necesita de ustedes como ciudadanos de bien, tenemos que comenzar a transformar nuestra sociedad, y con la participación de todos ustedes, seguramente lo lograremos”.


mo Persisten quejas por tardanza en filtros ión migratorios en aeropuertos de PV

acuerdo al número de operaciones y a la infraestructura del aeropuerto. Villaseñor Reyes resaltó que independientemente de la prolongada espera que en ocasiones esperan los pasajeros, esas áreas están bien evaluadas, “pero el reto es haya suficiente personal para mejorar el nivel de percepción entre los pasajeros”.

Guillermo Gómez

Puerto Vallarta.- Uno de los objetivos del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) para mejorar los niveles de atención al cliente es reducir los tiempos de espera en las ayectoria áreas de Migración y Aduana, o acadé- aseguró Francisco Villaseñor mismos Reyes, director del Aeropuerto n”. Internacional de Puerto Vallarta.

sólo venprotoco- Si bien en años anteriores arles ese una de las quejas más frecuenl que me tes de los usuarios es la lenge Luís, titud de los filtros migratorios, , coma- en la reciente encuesta denote es un minada Airport Service Quality abrán de (ASQ), de alto reconocimiento alera de internacional, no recibió malas n pelda- calificaciones. En su momenorque la to, el Grupo Aeroportuario del s tomen e decididental en ustedes padres, un gran tedes se en bien”,

Pacífico (GAP) pidió apoyo de la Secretaría de Gobernación para atender la problemática, que no ha sido atendida de forma debida a pesar de que directivos del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) han expresado su preocupación por este tema, el cual por cierto no es exclusivo de Puerto Vallarta, sino que afecta a otros aeropuertos internacionales del país. Debido a que no depende de la administración del aeropuerto, ya que el número de personas que trabajan en los filtros migratorios es decisión directamente de la Secretaría de Gobernación y en el área de aduana de la Secretaría de Hacienda, se ha solicitado dotarlos de más personal, de

Recordó que además de la encuesta ASQ, que permite comparar a 236 aeropuertos de los cinco continentes, se realizan otras encuestas a pasajeros dos veces por año a través de la empresa Inmersa Research. También hay encuestas a líneas aéreas y empresas de servicios, una vez al año; el sistema de monitoreo interno denominado Comment Card, que es mensual entre pasajeros de salida y llegada, incluso también se obtiene información en el módulo de información, por medio de comentarios, quejas y sugerencias de los usuarios. Toda la información recabada se analiza por el área de Servicio al Cliente para efectuar las acciones correctivas, concluyó.

Tiene PV playas saludables para cualquier actividad Por Ana Margarita

muchos s tenían Puerto Vallarta.- Con ciudadesmotivo del período vacacional paraciónverano las autoridades de los lidar untres niveles de gobierno, meses adémica,antes prepararon una intensa nen pre-campaña de limpieza entre las nuar conprincipales playas de Puerto nal, hoyVallarta, a fin de que el turismo l apoyonacional la disfrute al máximo. án iniciar ograr ese A través del comité de plae verseyas limpias, se tuvieron imporfesionis-tantes reunión en diversos hoendienteteles, donde autoridades de los o Vallar-tres nieles de gobierno, acores comodaron trabajar fuertemente en tenemosla campaña de limpieza de las playas. nsformar on la par- Por tal motivo, entre mayo y ustedes,julio autoridades levantaron toremos”. neladas de basura, entre de las playas del municipio de Puerto Vallarta, a fin de que los turistas nacionales puedan disfrutar al máximo de este destino turístico. Con el apoyo del gobierno municipal de Puerto Vallarta,

04

Beneplácito por los Bienevales

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Varias personas de 65 años y más, expresaron a este medio, su beneplácito por haber obtenido sus bienevales, lo que les permitirá tener beneficios en el pago de transporte urbano. Uno de los módulos se localiza en el edificio de la UNIRSE en el fraccionamiento Fluvial Vallarta, el cual desde temprano, registró importante afluencia de personas interesadas. Antonio Flores Padilla, no la pensó y tramitó para que le entregaran sus bienevales, que le permitirán un ahorro sustentable, para poder viajar en transporte público. Solamente necesitó comprobante de CURP, de domicilio y dos copias de su credencial del IFE.

empresarios, hoteleros, restauranteros y prestadores de servicio turísticos fueron levantas más de 90 toneladas de basura, específicamente de las playas. Durante las vacaciones de verano, las autoridades del

gobierno municipal, estatal y federal, además de que siguen realizando el esfuerzo por mantener las playas limpias, también le piden a los turistas que no dejen basura por la franja turística.

quejó además, que normalmente los choferes de los camiones los ven a ellos (personas de la tercera edad) y a estudiantes como un estorbo que no reclama. Se aprovechan los camioneros de esta problemática. Lo mismo refirió la señora, entrevistada por este medio, en las instalaciones de la UNIRSE, al recibir sus bienevales. Su nombre es Marcelina Lares, quien mostró su felicidad de haber recibido este importante beneficio, que le permitirá tener un ahorro en el gasto de pasaje en camiones urbanos, en lo que resta del año. Ella vive en el centro y debe subirse a los camiones 4 veces al día de lunes a viernes.

No pagó nada, llevó sus documentos al edificio de la UNIRSE en Fluvial Vallarta y de inmediato, sin estudio socioeconómico, recibió el beneficio.

Dijo que esta es una ayuda adicional, pues dijo, tengo mi credencial en la que nos cobran 4 pesos un viaje, pero con estos vales, tendremos más beneficios para lo que resta del 2014.

Este señor usa 3 camiones diarios, para poderse mover en distintos puntos dentro del municipio de Puerto Vallarta, principalmente en la UMA y UNIRSE.

Mi trayecto diario es de hacer trámites en UNIRSE en Fluvial Vallarta o a la Unidad Municipal Administrativa, o en ocasiones trasladarme a Ixtapa, dijo.

Vive en la colonia Emiliano Zapata, su gasto diario en camiones es de450 pesos al mes.

El precio del pasaje en camión es de 7 pesos con 50 centavos, lo cual para muchas familias es un gasto oneroso, pero refirió la importancia de que ya hay beneficios.

Dinero que podría destinarlo a otras prioridades, se


Un Hecho, Rescate del Centro

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.Es prácticamente un hecho el rescate del centro de Puerto Vallarta, existe la promesa del destino de varios millones de pesos que se deberán invertir en lo que resta el sexenio federal y la realización desde hace varias semanas de reuniones aquí, para definir polígonos en el primer cuadro de este destino. En estas participan representantes de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, profesionistas y vecinos, quienes coadyuvan con el plan presentado por el grupo Vallarta Centro y Colegio de Arquitectos al haber presentado este el diagnóstico ante medios hace varias semanas. Existe la intención del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, de reactivar el centro de la ciudad, trabajar de manera institucional con la administración municipal que preside, Ramón Guerrero. Se busca que los beneficios

sean para miles de familias que viven en el centro de este destino. A nivel federal, dentro del programa de infraestructura 2014 – 2018, con crecimiento a Cabo Corrientes y Tomatlán, de 500 millones de pesos, para el centro de la ciudad, el cual debe ser reactivado de inmediato. Se ha dicho es la imagen y corazón del municipio, tanto a nivel nacional como internacional. Por otra parte, actualmente se trabaja en reuniones referentes al polígono de Desarrollo Controlado, en la que participan también arrendatarios, propietarios de fincas en el primer cuadro de la ciudad. Se anuncian importantes beneficios, en estas reuniones se informa que por ejemplo el 98.5% se depende en Puerto Vallarta del turismo y que por ende, se deben cuidar todos los detalles para mantener estándares de calidad e imagen visual de Puerto Vallarta. Para ello, los interesados le están apostando a la infraestructura

que necesita este destino. Además se ha dicho que a Puerto Vallarta llegarán 700 millones de pesos, para la ampliación y modernización de la administración portuaria integral, API, para traer más crucero por ende turistas. Mil millones de pesos para lo que será el macro libramiento con el fin de desahogar el tránsito vehicular que se da en horas pico en el centro de Puerto Vallarta. Además de 3 mil millones de pesos, para ampliar y modernizar la carretera Cabo Corrientes hasta Cihuatlán, quedando pendiente solamente el tramo de Cabo Corrientes a Puerto Vallarta. Además de 90 millones de pesos listos para invertir en la isla del río Cuale, y solucionar de inmediato temas comunes en el centro como son mejorar seguridad pública, alumbrado e infraestructura. Quedando pendiente solucionar si el malecón queda peatonal o regresan la imagen de vehicular.

05

Más de 250 niños comenzaron este lunes los cursos de verano

Puerto Vallarta.- Con la participación de más de 250 niños dieron inició los cursos de verano “Verano en la Isla”, ‘Mis Primeros Pasos en la Prevención’ y “Operación Mascota” que organizó el gobierno municipal, que preside Ramón Guerrero Martínez, a través de las dependencias como el Instituto Vallartense de Cultura, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos y el Centro de Acopio Animal. A partir de las 9:00 horas los padres de familia acudieron a las instalaciones del Centro Cultural Cuale o bien a la base de bomberos para dejar a sus hijos en estos divertidos cursos que tendrán una duración de dos a tres semanas. En el correspondiente al curso ‘Mis Primeros Pasos en la Prevención’ se tuvo la participación de alrededor de 202 menores, quienes fueron divididos en cinco grupos correspondientes dos grupo A o naranja, integrado por niños de 8 y 9 años; el equipo B o verde, conformado por menores de 10 y 11 años; el grupo rojo de 12 a 13 años y el equipo azul, de 14 a 16 años. “Le estaremos dando las herramientas adecuadas para poderse proteger en ámbitos como incendios, protección civil, primeros auxilios, y todas aquellas actividades que son generadoras de riesgo. Este año contamos con la participación de especialistas como biólogos, expertos en rescate acuático, instructores de rapel, y los bomberos y paramédicos de las dependencia” señaló Gilberto García encargado de los cursos de verano. Agregó que durante estos días trabajaran con los niños

en pro de la seguridad y como recompensa durante la primera semana se les lleva a la playa, la segunda al zoológico y la tercera al estero el salado. Destacó que al final del curso se les entrega una constancia de participación, “además cuentan con una playera, una gorra, y una credencial que los hace sentirse identificados dentro de su grupo y a partir de su edad es como se realizan los métodos para llevar a cabo las diferentes actividades”, detalló Gilberto García Por su parte, los curso de “Verano en la Isla” y “Operación Mascota” realizaron una fusión para que los 50 menores que se inscribieron puedan formar parte de las diferentes actividades que se tendrán, informó Guadalupe Dávalos titular del Centro de Acopio Animal. Mencionó que durante este lunes los niños hicieron actividad física y se les dio una charla de prevención de delito, sin embargo durante dos semanas se abordarán temas importantes como el referente a los derechos de los animales, los animales domésticos y su cuidado, así como clases de pintura, ecología, visitas guiadas a las oficinas de la presidencia, así como a las principales galerías y monumentos históricos de Puerto Vallarta. Agrego que este martes si un padre de familia desea inscribir a sus hijos aún podrá hacerlo, “el día de hoy lunes inscribimos algunos niños, así que el martes también recibiremos, recordarles que los cursos son de nueve de la mañana a una de la tarde” puntualizó la funcionaria.


Periódico el Faro

Nayarit

Martes 22 de Julio de 2014

No solo para normalistas las plazas de maestros: Leticia Pérez García

Da Sandoval Castañeda certidumbre financiera a la Universidad nayarita

Por Oscar Gil Tepic.- La aplicación de exámenes que se realizan con la nueva reforma educativa en la entidad no únicamente permitirá el otorgamiento y designación de nuevas plazas para maestros sino además la oportunidad a profesionistas o egresados de otras carreras, sostuvo la directora de los SEPEN Leticia Pérez García.

Redacción Nayarit.- Roberto Sandoval Castañeda, Gobernador de la Gente, le cumple a los universitarios nayaritas. Este viernes instruyó el pago de 18.5 millones de pesos para la máxima casa de estudios, al tiempo que se entregaba la iniciativa de Ley en el Congreso del Estado para que los ayuntamientos cumplan puntualmente con el impuesto correspondiente a la Universidad Autónoma de Nayarit. El mandatario estatal aseguró que la educación es prioridad en Nayarit, por lo que seguirá siendo compromiso de las autoridades que se tengan los recursos suficientes para fortalecer la infraestructura de la universidad. Desde que Roberto San-

doval era diputado, luego como alcalde de Tepic y ahora como Gobernador de la Gente, ha cumplido con la UAN y ha buscado los recursos para que los nayaritas cuenten con más espacios dignos para prepararse para el futuro. Es así como el pasado viernes, por instrucciones de Roberto Sandoval, el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, hizo entrega ante los integrantes de la Trigésima Legislatura estatal, de la Iniciativa que reforma la Ley del Patronato para Administrar el Impuesto Especial, destinado a la UAN. Para el Gobierno de la Gente, la educación es prioritaria, la educación es la base del desarrollo económico y social del estado y se hace necesario invertir en un cre-

cimiento educativo integral y que los entes encargados de la administración de los recursos, cuenten con mejores mecanismos para la obtención de los mismos. Con esta iniciativa se propone dotar de mayor eficacia a la Ley del Patronato que administra el impuesto especial de la Universidad Autónoma de Nayarit , para que cumpla con todos los mandatos que le impone la normativa , a efecto de que se haga más ágil y más transparente el proceso de recaudación y enteramiento del impuesto especial. De esta manera, se establece un mecanismo más eficaz para que las autoridades recaudadoras entreguen de manera directa lo que le corresponde a la UAN y no se triangulen los recursos.

“Fueron dos modalidades uno para egresados de las nornales tanto públicas y privadas y ha egreso que le llaman a una segunda convocatoria a los profesionistas una convocatoria pública y abierta a cualquier profesión que cumple el perfil que se señala en el profesionograma pudieron escribirse y aspirar a una plaza de educación básica”. Con esta nueva modalidad en el área de la educación básica dentro del concurso de posición de plazas, explicó la directora de los Servicios de Educación Pública el Estado, Nayarit y el país habrán de transitar por una etapa muy interesante de evaluación a las instituciones formadoras de docentes. “Con ello también sirve la misma autoridad educativa, a la coordinación nacional para los servicios profesional docente

de hacer una evaluación a las instituciones formadoras de docentes, va ser interesante ver ese resultado que nos reflejan unos exámenes, porque fue por separado a los egresados de las normales y egresados de diversos instituciones, entonces también sirve para toma de decisiones, sirve para la investigación y sobre todo para retomar el rumbo de estos normales las UPN que aquí en el estado tenemos una, tenemos dos normales en Tepic y esta una normal en Acaponeta”. Hasta el momento se desconoce si esta nueva modalidad para el otorgamiento de plazas seguirá siendo la misma cada año: “Fueron los lineamientos generales y específicos que nos señalaron la misma coordinación de servicio profesional docente, vamos a esperar el siguiente año como va ser la evaluación, si seguirá así pública y abierta y otra convocatoria dirigida a egresados de normales, vamos a ver como es el comportamiento, inclusive en esta ocasión fue más dirigida la convocatoria a nuevo ingreso, no así a quienes ya tenían una plaza, entonces va ser muy interesante ver ese resultado una vez que se analicen y se publique los resultados que serán el 26 de julio en la página de la SEP que podemos conocer estos resultados”.

Preparan entrega de alcaldías en Nayarit Miriam Navarro

Tepic.- Los departamentos de finanzas y contraloría de los 20 municipios de la entidad trabajan en el programa de preparativos de entrega y recepción que aplicó el gobierno estatal para que en-

treguen en tiempo y forma los documentos a los nuevos alcaldes, síndicos y cabildos el próximo 17 de septiembre. La mayoría de las alcaldías enfrenta crisis financieros y retrasos en pagos de nómina.


Periódico el Faro

Jalisco

Martes 22 de Julio de 2014

El Auditor solapa robos y anomalías de Panamericanos

Ley de Fiscalización no prevé que varíe el sentido aprobatorio “de las cuentas o estados financieros que hayan sido solventadas y no contengan la propuesta de créditos fiscales por la Auditoría Superior”, pero insisten al órgano que subsane sus fallas. Robos y corrupción encubiertos Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura y Equipamiento de los Juegos Panamericanos Se asignaron sin concursar compras por 32.6 mdp de carpas, gasolina, medicamentos y equipo médico, así como traslado de materiales con justificaciones no previstas en la ley Se robaron 64 camas de masaje, de 206 que se compraron a la empresa Tecno Lógica Mexicana, por las que se pagaron 222,720 pesos Se pagó 1’712,740 pesos a personal cuya función no se acreditó con documentos Se pagaron 261,000 pesos a Eduardo Aguilar Casillas como supervisor de obra, pero sólo se presentó el contrato y no hay documentos que acrediten que prestó el servicio Comité Organizador de los JP

Sonia Serrano Guadalajara.- Hasta las camas para masaje se robaron, pero el auditor superior Alonso Godoy Pelayo decidió dejar pasar hurtos, compras directas fuera de la ley, pagos millonarios de comidas y hasta copias simples de facturas con las cantidades tachadas, para concluir que no se debía fincar cargos por los gastos ejercidos durante los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Lo anterior se desprende de las observaciones que hizo la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado a tres cuentas públicas que fueron devueltas a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), de las que este diario tiene una copia. Se trata de las cuentas del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (Code), del Fideicomiso para el Desarrollo de la Infraestructura y Equipamientos Deportivos para los Juegos Panamericanos (Finde), y del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos (Copag), todas del ejercicio 2011. Aunque los diputados locales han defendido al auditor superior, en esta ocasión sí hacen señalamientos sobre las defi-

ciencias en su trabajo. Entre los cuestionamientos, se señala que el criterio que usa para solventar las irregularidades que se encontraron “dista mucho de ser coherente o similar con los aplicados en los demás entes auditados, sobre todo en municipios”.

se encontró que desaparecieron 64. La denuncia penal se presentó hasta agosto de 2012, sin que además se haya entregado un informe acerca de si las camas se recibieron y a dónde se llevaron. A pesar de esto, la ASEJ dio por solventada la observación.

En el caso de la auditoría al Finde, los legisladores señalan que “el trabajo de esta Auditoría Superior no es homogéneo ni congruente en casos similares, porque en municipios se señala con claridad nombre y monto de las obras auditadas, así como el porcentaje y monto que se le determinó a la muestra, mientras que en este caso sólo se desarrollan y se citan aquellas que derivaron en alguna observación, generadas por actos o hechos administrativos”.

Otro caso que se señala es el de asignaciones de compras de manera directa, sin someterlas a concurso, por montos que rebasan lo permitido por la ley. Para justificar, los entes usaron argumentos como la “confiabilidad” y “capacidad” de las empresas, lo que fue suficiente para Alonso Godoy. Tan sólo Finde asignó directamente compras por 32.6 millones de pesos.

Lo anterior, porque a pesar de que se trata de la entidad responsable de la ejecución de infraestructura para los Juegos Panamericanos, el auditor decidió no revisar la licitación, asignación ni desarrollo y pagos de las obras. En el caso del robo de las camas, se compraron 206 a la empresa Tecno Lógica Mexicana, a la que se pagaron 222,720 pesos. Al hacerse el inventario,

La Comisión de Vigilancia hace señalamientos también de más de tres mdp que debía pagar por comisiones la empresa que obtuvo la concesión para la instalación de barras de alimentos y bares en las sedes panamericanas. Sin embargo, se entregó una copia de una factura, por el mismo monto de consumos de personal de Copag. En los dictámenes aprobados el jueves por el Congreso, para devolver estas tres cuentas públicas, se admite que la

Se pagaron más de 3 mdp a la empresa Propium Saporem por consumos de personal en barras de alimentos y bares en sedes. Se presenta una copia

simple de la factura. Esos recursos, casualmente, son por el mismo monto que la empresa debía pagar como comisión por el equivalente a 20% de sus ventas La empresa Ticket Master tiene un adeudo de 323,753 pesos por la venta de boletos. Sólo se informa que la empresa reconoce una parte, por 164,679 pesos, pero no se acredita que los haya pagado Luis Martín Cano García, quien era subgerente de Soporte Técnico, se llevó una pantalla plasma Samsung, con valor de 10,350 pesos. Cuando la Auditoría hizo la observación, la devolvió, pero no se comenzó un procedimiento en su contra Code Hay adeudos de recursos entregados a funcionarios del Code por concepto de gastos a comprobar y de comisiones, que no han sido reintegrados ni comprobados. Algunos tienen hasta más de un año Se pagaron 463,678 pesos a la empresa Grupo Juraflo para la entrega de pasto sintético para canchas, que nunca entregó. La denuncia penal se presentó hasta que la Auditoría hizo la observación, cuando ya el plazo para recuperar la fianza había vencido Se entregaron 300 mil pesos a Efrén González Gómez para gastos urgentes e imprevistos relacionados con la organización y desarrollo de los Juegos Panamericanos

Familia sufre accidente carretero

El Informador La Huerta.- Una familia que circulaba por una carretera federal, ubicada en la Región Costa Sur de Jalisco, volcaron y resultando lesionados.

der a las víctimas. Se encontraron, un auto sedan en Mitsubishi gris, volcado y que éste, se había impacto en el poste de un espectacular.

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que el accidente se registró en la vía que conduce de La Manzanilla a Puerto Melaque, a la altura del kilómetro dos.

Además, los rescatistas atendieron a dos mujeres adultas, un hombre y dos menores de edad, quienes fueron llevados al Hospital Regional de Puerto Melaque para su atención. Sus estados fueron reportados como regulares.

En ese punto, bomberos de la UEPCBJ, así como un grupo de rescatistas voluntarios, acudieron al citado lugar para aten-

Posteriormente, acudió un agente del Ministerio Público para iniciar, con las investigaciones del caso.


Tres intentos durante hora y media y no aborda el camión

tor del organismo, Samuel Zamora. Un camión puede circular a una hora específica atendiendo la solicitud del pasajero, quien puede comunicarse al 3030 5900. FRASE "Me ofrecieron un empleo. Era en Colón y Lázaro Cárdenas, pero me la pienso para llegar a tiempo. Necesito un empleo y un transporte eficiente porque para pagar taxi no se puede" Elsa, usuaria del transporte público con rampas.

El Informador Guadalajara.- Elsa espera el autobús en la zona de los dos templos, en el Centro tapatío. Se aproxima la unidad con rampa y extiende su brazo para solicitar la parada, pero el vehículo no se detiene. Hace otros tres intentos durante hora y media y con impotencia señala: a los choferes “les vale, se van”. La diabetes arrebató a Elsa una de sus piernas, la “arrojó” a una silla de ruedas. Su nueva condición la enfrenta a una batalla constante con el transporte público. Si bien es cierto que tiene la posibilidad de trasladarse en unidades con rampas, requiere por lo menos tres horas de anticipación para llegar a su destino. En las condiciones en las que se presta el servicio de transporte adaptado, dice esta vecina de la Colonia Atlas, no resulta del todo útil para alguien como ella que debe llegar a sus citas médicas, tampoco resuelve las necesidades de traslado con motivos laborales, por ello, la posibilidad de encontrar un empleo se ve frustrada aunque ha tenido ofertas. En la metrópoli circulan 730 unidades adaptadas de acuerdo con cifras de Red Ciudadana obtenidas de instancias oficiales en meses pasados, pero esos camiones transitan con horarios de paso inciertos, dependiendo de la ruta, algunas tienen varios camiones habilitados, otras pocos o ninguno. El usuario también está sujeto a que funcione la rampa y, peor aún, confiar en que el chofer no ignore, como sucede frecuentemente, el brazo que desde una silla de ruedas se extiende para solicitar la parada. “Ésa es otra cosa, que quiera”

el operador detenerse como estaría obligado a hacerlo, indica la mujer. En las condiciones actuales resulta deficiente e insuficiente el servicio de transporte con el mecanismo para facilitar el acceso a personas con discapacidad motora, opinó. Desde 2005 los camioneros están obligados a adaptar rampas a 10% de las unidades del transporte público en Jalisco. En la actual Ley de Movilidad y su Reglamento quedó contar con “por lo menos” ese porcentaje. Por error se plasmó en el Reglamento de Movilidad fijar 20% de camiones adaptados. Una fe de erratas, publicada días después de promulgarse, el documento sepultó lo que organizaciones ciudadanas consideron un logro, un avance para las alrededor de 145 mil personas con discapacidad motora que hay en el Estado. Noventa minutos de espera “Es un problema. No quieren darnos la parada. Ahorita voy a una cita al IMSS a la clínica 46. Imagínese, mi cita es a las tres de la tarde, pero tengo que estar antes porque hay que hacer fila. Ya son tres unidades ahorita (las que pasaron con rampa y no consiguió abordar), ya tengo aquí hora y media esperando”, relata. UNA LLAMADA PARA PROGRAMAR Servicios y Transportes En las rutas de Servicios y Transportes (SyT) existe la posibilidad de programar el paso de unidades con rampa de acuerdo con las necesidades de los usuarios, según el direc-

Pierden oportunidad para movilidad incluyente Autoridades estatales dejaron pasar la oportunidad que ofrecía la creación de la nueva Ley de Movilidad para avanzar en el número de camiones adaptados para personas con discapacidad, al optar por mantener en 10% la exigencia. Se perdió la posibilidad de que la Zona Metropolitana de Guadalajara marcara la pauta en materia de transporte incluyente, de haber prevalecido 20% de unidades adaptadas como por error se publicó originalmente en el Reglamento de la Ley de Movilidad. Si hubiera quedado ese porcentaje significaba un avance contar con uno de cada cinco camiones en estas condiciones, manifestó el representante de Red Ciudadana, José de Jesús Gutiérrez Rodríguez. “Creo que hubo una preocupación por cuidarles el bolsillo a los concesionarios y permisionarios (al dejar 10%), a costa de brindar este servicio a las personas con discapacidad”, señaló. Aunque, efectivamente, quedó establecida la obligatoriedad de exigir “por lo menos 10%” de camiones con rampa, pareciera que será un asunto de buena voluntad contar con más de ese porcentaje, desde el punto de vista del entrevistado debió establecerse de manera específica un mayor número. Para Red Ciudadana crecer a 20% el número de asientos preferenciales, como quedó en la norma, no lo considera como un avance: “El problema es que si, por ejemplo, una persona con discapacidad tiene problemas para acceder a la unidad, el que tenga el asiento no es un gran avance”, si la dificultad principal está en el abordaje.

08 ESTABLECER HORARIOS PODRÍA FOMENTAR SU UTILIZACIÓN: VILLAREAL SALAZAR Camioneros, dispuestos a aumentar unidades adaptadas Al señalar que los camiones con rampa están subutilizados, el presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios del Transporte en Jalisco, Juan Carlos Villarreal Salazar, mostró disposición del sector a incorporar un mayor porcentaje de 10% de unidades adaptadas con el mecanismo para trasladar a personas en sillas de ruedas, una vez que se introduzcan las rutas de concesión única. “Ahora que salgan las rutas de concesión única sin ningún problema podremos traer más unidades (con rampa), no estaríamos peleados con ese tema. Es un costo adicional pero no nos implica tampoco gran impacto, podría ser hasta el 20% sin ningún problema lo vemos”, prometió. El transportista consideró que establecer horarios de paso de las unidades adaptadas, es un aspecto importante que podría fomentar su utilización. En el caso del servicio subrogado de transporte, al que pertenece, se cumple con 10% de unidades adaptadas, incluso el porcentaje es mayor. Aseguró que en el subrogado no hay rutas que puedan traer menos de 10% de vehículos con el mecanismo, la mayoría poseen entre el 12 o 15 por ciento. “No sé el argumento por el que se hizo la fe de erratas, pero lo que sí sabemos es que las unidades están subutilizadas, no son en realidad utilizadas. A lo mejor falta más coordinación con los organismos de discapacitados, pero subimos dos o tres discapacitados al día por unidad, entonces, quizás por eso se tomó esa determinación”.En el servicio subrogado de Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) favoreció la incorporación de unidades con rampas, los polémicos convenios de colaboración mediante los cuales se otorgan subrogaciones a cambio de aportaciones “voluntarias” de 400 mil pesos. Defienden legislación; podrá haber más de 10% habilitado, aseguran A pesar de mantenerse en 10% la exigencia de contar con unidades de plataforma en el transporte público, el diputado presidente de la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones en el Congreso del Estado, Martín López Cedillo, defendió la Ley de Movilidad aprobada el año pasado al asegurar que existen diferencias respecto a la disposición anterior:

Ahora se establece que “por lo menos” deberá haber 10% de camiones con rampa y antes se mencionaba como tope ese porcentaje. “Hoy puede crecer según la necesidad, tal vez arranque con el 10, con el 15 o con el 20%, pero siempre va a estar abierto el capítulo a que crezca. Ésa es la gran diferencia del por lo menos”. Será facultad del Ejecutivo, de acuerdo con el artículo 8, sustentar cuántos y cuáles vehículos estarán sujetos a las adaptaciones, dijo, y se comprometió a impulsar rutas completas con rampa en los derroteros que se demuestre con estudios la necesidad. FRASE "Cuando menos, y esto es algo muy importante que se les ha perdido de vista: cuando menos el 10% de las unidades que circulen por una ruta deberán tener características para personas con discapacidad. El cuando menos, no está diciendo que necesaria-mente será el 10 por ciento" Óscar Mora Esquivias, director Jurídico del Transporte de la Secretaría de Movilidad. Prefiere “caminar” Recorre las calles del centro donde habita y más allá: Chapalita o la cabecera municipal de Zapopan, estos trayectos largos no los hace por placer, sino porque los camiones con rampa no pasan. Por lo menos dos horas o más puede tardar a la espera de una unidad dotada con rampa que facilite su abordaje; es demasiado tiempo, dice don Rodolfo Rangel, se desespera y decide llegar por sus propios medios: su silla de ruedas. “Batallo mucho, la mera verdad que sí”. Se le cuestiona si es suficiente 10% de unidades con rampa que deben circular en la metrópoli. Su respuesta inmediata es negativa y manifiesta sus dudas de que en realidad haya en circulación ese porcentaje de camiones, “no los veo”, señala. “Prefiero irme yo ‘caminando’, que estarme esperando dos horas a que pase un transporte con plataforma, prefiero caminar (en su silla de ruedas). Ha habido veces que me he venido desde Chapalita y hasta de Zapopan porque no pasan y digo: No, pues si lo voy a esperar aquí me voy a amanecer. De Zapopan a aquí al Centro de Guadalajara, sí está lejos me tardé como una hora con 40 minutos o más, iba para el Expiatorio, pero esperando el camión a lo mejor hubiera tardado lo mismo y no hubiera pasado”, menciona don Rodolfo Rangel.


Periódico el Faro

Nacional

Martes 22 de Julio de 2014

Pemex y CFE dejan de ser paraestatales; operarán como empresas productivas del Estado

do aprobó en lo general (8927) y en lo particular (88-26) las nuevas leyes de Pemex y CFE, con la meta de que cuenten con la fortaleza para cumplir su misión de trabajar para que México obtenga el mayor beneficio económico de su potencial energético. “Petróleos Mexicanos tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano como su propietario, así como actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad y responsabilidad social y ambiental, y procurando el mejoramiento de la productividad para maximizar la renta petrolera del Estado y contribuir con ello al desarrollo nacional”, dice la nueva Ley de Pemex. “La Comisión Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano como su propietario.

Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.Con 89 votos en favor y 27 en contra, el pleno del Senado aprobó las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con las cuales dejan de ser paraestatales y se convierten en empresas productivas del Estado. Con los cambios del tercer dictamen, Pemex y CFE se liberan de la carga burocrática de las secretarías de Hacienda y Energía, para que enfrenten la competencia del nuevo sector energético, sin lesionar los derechos de sus trabajadores en activo, jubilados y pensionados. De acuerdo con las leyes aprobadas ayer —por la mayoría conformada por PRI,

PAN y Partido Verde— Pemex y CFE son empresas productivas del Estado, “de propiedad exclusiva del gobierno federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y gozarán de autonomía técnica, operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la presente ley”. Con las modificaciones se pretende que el gobierno se retire de la administración de ambas empresas, lo cual no significará que pierda el control de las mismas. Anoche, las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos propusieron al pleno dejar en claro que la transformación de Pemex y CFE, de empresas paraestatales a empresas productivas del Estado, no afectará a los trabajadores ni las conquistas laborales; de hecho, los sindicatos petrolero y electricista

conservan su facultad de decidir sobre la contratación de empleados. Aprueban proteger a los trabajadores; el Senado dio luz verde a las nuevas leyes de Pemex y la CFE Pasarán de ser empresas paraestatales a empresas productivas del Estado. Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejarán de ser paraestatales y se convertirán en empresas productivas del Estado, liberadas de la atadura burocrática de las secretarías de Hacienda y Energía, para que puedan hacer frente a la competencia del nuevo sector energético, sin lesionar los derechos de sus trabajadores en activo, jubilados y pensionados. Ayer, el pleno del Sena-

“En la ejecución de su objeto, la Comisión Federal de Electricidad deberá actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad, y responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la productividad con sustentabilidad para minimizar los costos de la industria eléctrica, en beneficio de la población y contribuir con ello al desarrollo nacional. “Asimismo, la CFE garantizará el acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de Distribución, la operación eficiente del sector eléctrico y la competencia”, dice la nueva ley de CFE. De acuerdo con la ley actual, Pemex es “un organismo descentralizado con fines productivos, personalidad jurídica y patrimonio propios, con domicilio en el Distrito Federal, que tiene por objeto llevar a cabo la exploración, la explotación y las demás actividades a que se refiere el artículo anterior, así como ejercer, conforme a lo dispuesto en esta ley, la conducción central y dirección estratégica de la industria petrolera”. Las nuevas leyes aprobadas ayer por la mayoría del PRI, PAN y Partido Verde, dice que Pemex y la CFE son

empresas productivas del Estado, “de propiedad exclusiva del gobierno federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios y gozará de autonomía técnica, operativa y de gestión”. El Senado aprobó estas dos nuevas leyes que precisan, en sus exposiciones de motivos, que el nuevo diseño es similar al de empresas internacionales de vanguardia. Facultad de decisión A propuesta de las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos, el pleno introdujo cambios para dejar en claro que esta transformación de Pemex y CFE de empresas paraestatales a empresas productivas del Estado no afectará de forma alguna a los trabajadores ni a las conquistas laborales. Los sindicatos de petroleros y electricistas conservan su facultad de decidir sobre la contratación de empleados para ocupar plazas sindicalizadas. De igual forma, los cambios propuestos por las comisiones unidas aclara que la política de contratación, de evaluación del desempeño y de remuneraciones del resto del personal de Pemex y CFE, sus empresas productivas subsidiarias y de sus empresas filiales, deberá “cumplir con lo dispuesto en la legislación y en el contrato colectivo de trabajo vigente aplicables”. Refrenda que la negociación salarial de los sindicatos será con el director general, no con el nuevo Comité de Recursos Humanos y Remuneraciones, creado en estas nuevas leyes como parte del Consejo de Administración de ambas empresas. También deja en claro que la modificación de la naturaleza jurídica de Pemex y CFE, sus organismos subsidiarios y filiales “no deberá afectar en forma alguna los derechos de sus trabajadores en activo ni los de sus jubilados y pensionados”. Agrega que Pemex y CFE, sus organismos subsidiarios y filiales, “con la participación de la representación sindical”, establecerán los mecanismos que resulten necesarios para la debida capacitación de sus recursos humanos, con la finalidad de garantizar su eficacia, productividad y competitividad en la industria de los hidrocarburos y en la consecución de su objeto.


Dobla a senadores sindicato petrolero

sentación sindical, establecerán los mecanismos que resulten necesarios para la debida capacitación de sus recursos humanos, con la finalidad de garantizar su eficacia, productividad y competitividad en la industria de los hidrocarburos y en la consecución de su objeto", señala el dictamen aprobado.

10

No supimos explicar subsidios.-Preciado

En la nueva ley reglamentaria se detalla que los trabajadores no recibirán reparto de utilidades. Sin embargo, Pemex podrá pagarles incentivos, compensaciones, bonos, gratificaciones o comisiones por el desempeño de sus labores.

Claudia Guerrero Erika Hernández Ciudad de México.De última hora, senadores del PRI, el PAN y el Partido Verde modificaron el dictamen de la Ley de Pemex para garantizar que el STPRM mantenga sus privilegios. El Senado aprobó así anoche una más de las leyes reglamentarias de la reforma energética, pero poniendo a salvo al gremio que encabeza el priista Carlos Romero Deschamps.

cambio jurídico en Pemex "no deberá afectar en forma alguna los derechos de sus trabajadores en activo ni sus jubilados y pensionados". Además, en el artículo 43 se agregó que la política de contratación, de evaluación del desempeño y de remuneraciones, ya no será facultad exclusiva de Pemex, sino que deberá cumplir con el contrato colectivo de trabajo vigente.

Los acuerdos -firmados por el dirigente sindical- establecen cinco modificaciones para que se respeten los términos de los contratos colectivos de trabajo, ante la apertura del sector a la iniciativa privada.

De igual forma, en el décimo séptimo transitorio los senadores obligaron a la empresa, sus organismos subsidiarios y filiales a tomarle parecer al sindicato en las medidas que quieran instrumentar para mejorar la productividad y competitividad de la petrolera.

Por ejemplo, el nuevo artículo transitorio noveno dice textualmente que el

"Pemex, sus organismos subsidiarios y filiales, con la participación de la repre-

Las nuevas disposiciones también aplicarán para el sindicato de la Comisión Federal de Electricidad. Apenas el jueves pasado, justo el día que inició la discusión de la reforma energética, Romero Deschamps abandonó las instalaciones del Senado y no participó en la votación. Emilio Gamboa, coordinador del PRI, reveló que el líder sindical se encontraba en la dirección de Pemex firmando la revisión salarial del contrato colectivo de trabajo. Ayer, los senadores modificaron el artículo 46 del dictamen para obligar al director general de la petrolera no sólo a suscribir, como lo señalaba el dictamen de las comisiones, sino también a "convenir" los contratos colectivos y convenios administrativos sindicales, que regulan la relación laboral de Pemex con los trabajadores.

PAN recupera su potencia.-Madero Antonio Baranda

Hermosillo.- La potencia de Acción Nacional está resurgiendo de cara a las elecciones de 2015, afirmó el presidente nacional de ese partido, Gustavo Madero. "El PAN está en un momento de resurgimiento de su potencia, fortaleza, para poder llegar a este 2015 en las mejores condiciones de unidad y de estrategia y de compromiso con la agenda que la gente está pidiendo", expresó. En conferencia de prensa en Xalapa, Veracruz, el líder del blanquiazul afirmó que su partido no sólo cuenta con los mejores li-

derazgos, sino con la mejor oferta política.

Madero aseveró que su partido defiende los principios humanistas, democráticos y modernizadores. "Es responsabilidad del PAN el pensar más que en los proyectos legítimos de cada uno de sus aspirantes, pensar en los ciudadanos y construir un proyecto de unidad. Madero aprovechó para criticar los resultados del Gobierno federal en materia económica, laboral y de seguridad. Sostuvo que las promesas del Presidente Enrique Peña Nieto se quedaron en

anuncios espectaculares, por lo que la gente, dijo, está descontenta y enojada. "Hay descontento en la ciudadanía, hay desencanto, hay frustración y hasta enojo. Ese crecimiento económico, generación de empleos, esa eliminación de los gasolinazos solamente fueron palabras que se las llevó el viento. La gente está molesta. "La inseguridad y la economía siguen siendo las dos grandes preocupaciones de todas las casas de este País. Siguen siendo la preocupación cotidiana de cualquier madre de familia, de cualquier padre de familia, de cualquier joven que quiere superarse", apuntó.

Erika Hernández Claudia Guerrero Ciudad de México.- El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, dijo que los senadores no supieron explicar la nueva normatividad para establecer los subsidios en el cobro de las tarifas de luz. El pasado 11 de julio, la bancada del PAN propuso una adición al artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica, en la que se obligaba al Ejecutivo federal a diseñar una estrategia para sustituir los subsidios generalizados por apoyos focalizados. Sin embargo, ayer los panistas se retractaron y subieron a tribuna para defender los subsidios. Al cuestionar a Preciado sobre por qué metieron reversa en su planteamiento, el senador justificó la acción diciendo que hubo un error de interpretación, porque la redacción estaba confusa. "La realidad fue que no se interpretó o para decirlo de una forma más elegante, a lo mejor nosotros

no supimos explicar que estos subsidios ya existían de dos maneras, generalizados y focalizados y no se mueve ningún subsidio hasta en tanto no se genera la electricidad y esta baje de precio. "Probablemente la interpretación que se hacía de la redacción que habíamos hecho pues posibilitaba que alguien la interpretara de esa forma, entonces lo que hicimos fue aclarar exactamente, ahora sí como dicen los que saben derecho parlamentario 'lo que el legislador quiso decir', y entonces hicimos una redacción más amable para que la gente entienda que la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados están a favor de los subsidios generalizados y de los subsidios focalizados", indicó. Insistió en que la redacción confusa se debe a que son muchas leyes las que se están modificando y creando, por lo que los asesores y técnicos parlamentarios no se dan abasto. "No era la intención. Hay que cuidar la letra chiquita. A veces somos mañosos ¿no?", agregó.


39 11

Busca Fox reabrir La Gran Familia Se esperan lluvias fuertes bajo la guía de Mamá Rosa en 11 estados del país Andrés Guardiola

México.- El expresidente de México Vicente Fox Quesada anunció que unirá fuerzas con el albergue de Mamá Rosa para, que junto con la fundación Vamos México, auspicie niños y jóvenes de forma profesional, con ayuda económica y así reducir la cantidad de ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan) que tiene el país. Vicente Fox denunció que el operativo contra Rosa del Carmen Verduzco Verduzco ha sido una campaña mediática para eliminar la presión estadunidense que acusa a México de dejar pasar a miles de niños hacia su territorio de forma ilegal. “Por eso yo voy a invitar a la sociedad, voy a invitar a todos los que conocemos el caso y a todos los que sabemos lo que es una casa cuna, los que sabemos lo que es educar niños, que sabemos lo que es atender a niños de la calle, a criminales y drogadictos, y sólo comprendiendo eso se puede hacer una tarea eficaz”, dijo para luego llamar a través de su teléfono celular a la misma Mamá Rosa. Vicente Fox apuntó que si hay fallas en el albergue de La Gran Familia habrá que corregirlas, pero no debe cerrarse, incluso debe expandirse, por ello la fundación Vamos México buscará colaborar con la organización creada por Mamá Rosa, en un instituto que albergue a los ninis para que en vez de estar en la calle cometiendo tropelías sean útiles a la sociedad. El guanajuatense propuso que al menos cada año podrían albergar a 500 jóvenes y niños, lo cual sería un punto de partida para todo el país. Los jóvenes recibirían educación de calidad que les serviría para desarrollarse en la vida. “Es hacer la misma tarea, con el mismo amor, pero profesionalmente y con respaldo económico, que es lo que le estaba faltando a Mamá Rosa”, apuntó. El exmandatario cuestionó la serie de ataques que sufrió Rosa del Carmen Verduzco Verduzco, ya que, en vez de construir, destruyeron todos sus años de dedicación. Por eso llamó a que toda esa “parafernalia”, tenga objetivos de

construcción y así darle sentido a la vida de las decenas de niños que se han quedado sin hogar. “El acto de injusticia no puede borrarse así como así. Yo creo que fue muy grave la manera en que se dieron las cosas. Finalmente, un reconocimiento a la PGR que supo entender el caso, que supo conocer las cosas directamente, que al final prevaleció la verdad sobre la mentira absoluta que se estaba llevando a cabo en este dispositivo, en esta intervención por de más brutal hacia una dama, hacia el sistema de la familia que es ejemplar”. Fox reveló que las autoridades mexicanas carecen de capacidad económica y humana para atender a los miles de niños que deambulan sin familia. “El Estado no tiene la capacidad de atender esto. Recuerden que hay ocho millones de ninis y tengo la intención de empezar a trabajar fuerte para enfrentar ese gravísimo problema de los ninis, y éstos eran eso, niños de la calle, niños criminales, niños drogadictos, niños de familias rotas, niños que jamás recibieron educación en casa, niños que fueron abandonados por sus papás”, asveró. Fox Quesada cuestionó al gobierno federal y los estatales sobre qué van a hacer con los niños rescatados en Zamora, ya que todos y cada uno de ellos merece certezas. “Yo quiero conocer de la autoridad: ¿qué van a hacer con esos niños que están mandando a diversos estados?, es-

tán rompiendo un lazo familiar. Espero que lo compensen con amor, con cariño, localmente. Pero lo están haciendo de manera arbitraria, mandando a los de Guanajuato a Guanajuato, a los de Jalisco a Jalisco ¿Quién dice que es donde están sus lazos de unión y cariño entre ellos nomás por ser del mismo estado?”, preguntó. Lamentó que a las instituciones mexicanas les falte compasión y amor, ingredientes de comprensión y tolerancia, y nada de eso se da cuando hay burocracia. Fox Quesada destacó la labor de Mamá Rosa, de quien dijo que ha sido la persona que ha dado precisamente amor y compasión a cientos de niños, y ha salvado vidas truncadas y sin destino. Eliminar la presión de Estados Unidos Para Vicente Fox Quesada el origen del operativo de rescate de niños en Zamora, hospedados en el albergue de La Gran Familia, es eliminar la presión estadunidense que acusa al gobierno mexicano de dejar pasar a miles de niños para que lleguen a su territorio de forma ilegal. “Se trataba de responder ante la presión norteamericana. El gobierno norteamericano acusa a México de dejar pasar en esa burra, en La Bestia, y pasan de 100 en 100, y acusan que el gobierno mexicano fue muy laxo en el control de la frontera, y ahora sí decimos que la vamos a controlar. Ahogado el niño tápese el pozo. Me parece que ésto fue una respuesta a eso”, declaró.

Notimex Ciudad de México.- La asociación de una zona de inestabilidad con un canal de baja presión causará lluvias fuertes con tormentas eléctricas en zonas del norte y occidente del territorio nacional, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Detalló que en los estados más afectados serán: Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. Mientras que en Baja California Sur, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Michoacán continuarán precipitaciones de menor intensidad. Precisó en un comunicado que la entrada de aire húmedo de ambos océanos y un canal de baja presión al sureste del país, generarán potencial de caída de agua pluvial con chubascos y actividad eléctrica aislada en el Estado de México, Distrito Federal, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo.

disminución del potencial de lluvia, cielos poco nubosos y un notable incremento de temperaturas máximas de entre 35 y 40 grados centígrados. Por otra parte, los estados de Baja California y Sonora seguirán este lunes con temperaturas máximas de 40 a 45 grados, como consecuencia de la entrada de aire cálido hacia el noroeste de la República. En su pronóstico por regiones, el Meteorológico prevé cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y Sonora, temperaturas muy calurosas y viento del noroeste y oeste de 20 a 40 kilómetros por hora en el Pacífico Norte.

La temperatura máxima registrada este domingo fue de 40.8 grados centígrados en Ejido Nuevo León, Baja California, y la mínima de 5.8 grados en Toluca, Estado de México El organismo dependiente de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) agregó que también se esperan lluvias puntuales fuertes en los estados de Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche.

Para el Pacífico Centro persistirá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Nayarit, Jalisco y Colima, temperaturas templadas por la mañana y la noche, cálidas durante el día y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta. El Pacífico Sur seguirá con cielo despejado a medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas fuertes acompañadas de actividad eléctrica en Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y la noche, cálidas a calurosas en el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.

Reportó que la corriente de vientos máximos en los niveles bajos de la atmósfera mantendrá potencial de vientos de hasta 50 kilómetros por hora a lo largo del Golfo de México, desde Campeche hasta Tamaulipas y los estados de Nuevo León y Coahuila. La persistencia de estos vientos, apuntó, favorecerá en la vertiente del Golfo de México y el oriente del país una

Sobre el Golfo de México habrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de posibilidad de lluvias fuertes con actividad eléctricas en Veracruz, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, así como cálidas a calurosas durante la tarde y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora.


12 En Privado

Honorable Congreso de la Unión, honorables congresos locales Señoras y señores legisladores: Quienes estamos vinculados al mundo del litigio podemos afirmar que van en aumento, sin razón válida, las impugnaciones judiciales sobre la autenticidad de firmas que aparecen en promociones y documentos, privados y públicos, exhibidos por las partes. Con frecuencia se compran peritajes amañados para decidir el resultado final de la controversia. Los propósitos son: obstaculizar por mucho tiempo el procedimiento y aprovechar cualquier error del contrario, o corrupción de autoridades para que sea invalidado el documento indebidamente tildado de falso. No pocas veces, también, ante la dificultad para obtener las firmas autógrafas de sus representados —sobre todo cuando está próximo a fenecer el plazo legal para comparecer—, los abogados las falsifican, pues resulta preferible discutir, sin mayor riesgo de sanción, la fuerza probatoria de

Carlos Puig

Escribió ayer Liébano Sáenz en esta página que “la aprobación de la reforma secundaria en materia energética pone fin al ciclo de los cambios estructurales”. Esta idea la he comenzado a leer en otras partes y sobre todo la escucho de boca de funcionarios del gobierno federal cercanos a Los Pinos. Permea el pensamiento de que se ha hecho historia, de que la generación del no se convirtió en la del sí, algo parecido a: “ya acabamos de reformar”, toca disfrutar. Y no dudo que para eso se estén preparando en el gobierno. Me temo que a partir del segundo semestre comenzará una especie de festejo permanente que se refleje en las elecciones del próximo año. Sería necio quitar importancia a los hechos, me llama la atención, sin embargo, que ninguna de las reformas aprobadas en este año y medio toquen dos de los asuntos centrales de la vida contempo-

peritajes futuros que perder la oportunidad de hacer valer acciones, recursos o alegatos. Más aún: se sabe de documentos privados y públicos que aparecen con posterioridad a la muerte del falso o real suscriptor —sea particular, funcionario, notario o corredor— dando lugar a un sinnúmero de litigios que frecuentemente culminan en verdaderos despojos. Por estas y otras razones pongo a su consideración la conveniencia de establecer en las leyes procesales, así como en otras que la técnica legislativa lo permita, que los documentos públicos o privados tendrán presunción de autenticidad y se les concederá valor probatorio, relativo o pleno, cuando contengan las huellas digitales de quienes los firman, salvo las excepciones previstas en la propia ley. A los documentos que carezcan de ella se les dará solamente valor indiciario. Es verdad que para algunos trámites legales existen la firma y sellos electrónicos —

Diego Fernández de Ceballos

que vienen operando con poco margen de confiabilidad— y también lo es que siempre habrá posibilidades de alteración y engaño; sin embargo, si la propuesta que antecede es incorporada a nuestro marco normativo se reducirán las chicanas, será factible la pronta y eficaz sanción para los falsificadores y se dará mayor certidumbre jurídica a suscriptores, contratantes, derechohabientes y autoridades; bajarán el número y los tiempos de los litigios, evitándose así, al erario y a justiciables, enormes costos económicos injustificados. El cambio propuesto favorecerá al Estado de derecho en bien de la justicia. Abundaré en el tema. Por su atención, muchas gracias. ADENDUM. Fue gran acierto del Senado suprimir el concepto EXPROPIACIÓN en la minuta energética. ¿Y el pasivo laboral y la carga fiscal de Pemex; y la inversión del Pueblo; y la corrupción en contratos de Pemex y CFE; y las demás exigencias planteadas?... ¡Ojalá que la ley y los hechos respondan!

Duda Razonable

Las indispensables reformas olvidadas

ránea mexicana: la corrupción y la seguridad. Dos cosas, además, con impacto directo en la productividad y la economía que, según todas las mediciones, son un techo para el crecimiento del país. Dieciocho meses después de arrancado el sexenio, la secretaría encargada de vigilar las cuentas públicas federales tiene a un “encargado de despacho” como responsable, gracias a que a nadie en el Congreso parece interesarle la legislación que, se supone, transformará la manera en que se vigila y sanciona la corrupción. En los estados y el Distrito Federal las transas y corruptelas siguen como siempre, funcionarios que se enriquecen, mordidas que no se dejan de pagar. Más allá de la creación de ese nuevo engendro que ahora llamaremos Gendarmería, el gobierno federal ha decidido luchar contra la inseguridad

con las mismas herramientas que el anterior. La fórmula es el voluntarismo: por favor, coordínate con nosotros y con tus pares; por favor, firma este acuerdo en donde tu policía se someterá a nuestro mando; por favor, gástate bien los miles de millones del FASP y el Subsemun; por favor…hasta que llegue el que no quiera. Por ejemplo: la correcta implementación del nuevo sistema de justicia requiere policías e investigadores que hoy no tenemos. Y la manera en que se comparten constitucionalmente responsabilidades sobre seguridad pública es, por lo menos, confusa. Pero nada de eso ha estado en la agenda de los legisladores. De lo que parecen no darse cuenta es que sin esas reformas, las otras seguirán siendo poco efectivas y apenas se notarán en la vida de los mexicanos.

Leo Zuchermann

¿Ha regresado el gen autoritario priista? A lo largo de este sexenio, he escuchado varias quejas por un supuesto regreso de prácticas autoritarias con el retorno del PRI al poder. Todo tipo de historias de amedrentamiento de parte del gobierno: censura mediática, utilización de auditorías fiscales, amenazas de juicios penales y, en general, el abuso de la fuerza del Estado. Son anécdotas personales. La semana pasada, sin embargo, observamos un caso real, no anecdótico, de lo que parece ser el retorno del garrote como política gubernamental. Habría regresado el gen autoritario priista en Zamora, Michoacán, con la persecución abusiva de una anciana de más de ochenta años de edad que, según testimonios de gente respetable que la conoce, lo único que ha hecho en su vida es ayudar a indigentes. Un gobierno comprometido con los valores de una democracia-liberal no puede ni debe ordenar la intervención desproporcional de la fuerza pública en una casa-hogar como La Gran Familia dirigida por la octogenaria Rosa Verduzco. Según el escritor francés J.M.G. Le Clezio, Premio Nobel de Literatura, quien vivió en Zamora y conoce a la llamada Mamá Rosa, esta mujer raya en la santidad: “Todo en ella es leyenda. La Gran Familia no nació de un capricho. Es una revancha sobre la vida. Una adolescente de buena familia, heredera de un rancho, dice la leyenda, se enamoró de un muchacho, mediero nomás, en la granja paterna. Cuando sus padres le prohibieron vivir su amor, Rosa les declaró: ‘No me casaré nunca, pero tendré hijos.’ Cumplió lo dicho: sus hijos son los niños abandonados, niños y niñas de Zamora, luego de toda la región, a los cuales ella dio el apellido prestigioso de los Verduzco. Pronto pudo adoptar niños a los cuatro vientos del país, los que sacaba de la cárcel, a los cuales, además de su apellido, daba un techo, una educación, un porvenir, es decir todo lo que ni ellos ni ella tenían: una familia”. Dice bien el historiador Enrique Krauze que Rosa Verduzco sustituyó al Estado, quien “fue omiso en su responsabilidad de asistencia, allí donde la Iglesia ya no podía o quería acudir en auxilio de los huérfanos, los expósitos, incluso los delincuentes y descarriados, Rosa los acogía, les daba en muchos casos su apellido y, en todos, una educa-

ción, unos oficios, una disciplina, un sentido de pertenencia, el calor de un nosotros”. Pero después ese Estado, en lugar de cargarla de premios, cargó en contra de ella. La gran pregunta es por qué. ¿Acaso regresó el gen autoritario priista? ¿Qué explica la desproporción de la acción gubernamental? Así la relata otro gran historiador, Jean Meyer: “Un mega operativo a la altura de los más grandes capi maffiosi, un operativo digno de El Chapo Guzmán o de La Tuta. Policía federal y Ejército fueron empleados en Zamora, Michoacán el martes 15 de julio, no contra la inalcanzable Tuta, sino contra una mujer de casi 80 años, con 68 años en la raya, en su combate por los niños. ¿A poco iba a recibir a ‘los de la Ley’ con tiros de morteros o misiles? Parece que sí. ¿Era una amenaza para el Estado nacional? Parece que sí, puesto que en seguida el titular de la Procuraduría General de la República, acompañado por el gobernador interino de Michoacán que así espera pasar a la historia, la cubrió de oprobio con el apoyo de casi todos los medios de comunicación. Dieron línea y, como debe ser, los seguidores siguieron”. Efectivamente: al abuso del Estado se sumaron varios medios que se encargaron de “asesinar” al personaje de Mamá Rosa. En pocas horas aniquilaron el prestigio de una mujer encomiable para convertirla en lacra social. Krauze dice que los medios cometieron la falta de “no respetar la presunción de inocencia.” Se queda corto, me parece, el historiador: a Verduzco, con la información que les proveyó el gobierno, los medios no sólo la juzgaron culpable sino que procedieron a quemarla en la hoguera pública. Ahora, cuando es evidente que cometieron un error, ante el alud de críticas recibidas, frente al ridículo que hicieron, las autoridades no sólo han liberado a Mamá Rosa sino que pretenden “enterrar” al asunto en los medios. Después del alud noticioso que promovieron, proceden a bajarle el perfil al caso. De la estridencia irresponsable al silencio grosero. Los medios no deben hacerlo. Porque, por un lado, Rosa Verduzco se merece una rectificación y, por el otro, el gobierno de Peña tiene que explicar por qué realizó un operativo que nos recordó al peor PRI autoritario del pasado.


39 13 Columna

El abogado de lujo de la presunta abusadora Confieso que siempre pensé que la era postindustrial de la humanidad, caracterizada por la globalización y el predominio de las tecnologías de la información, darían al traste con el nacionalismo. ¿Qué sentido tendría seguir aferrándose a las prácticas de un país en particular cuando en internet se está formando una nueva identidad? Si nos hemos vuelto tan interdependientes en este planeta solitario, lo lógico era que las aspiraciones globales se impusieran sobre los intereses nacionales. Concluida la Guerra Fría, derrumbados los muros y convertidas en irrelevantes muchas de las fronteras, supuse que el nuevo paradigma de nuestra subsistencia como especie consistiría en encontrar un nuevo sentido de espiritualidad que reconociera las aspiraciones de todos los pueblos a un reparto equitativo de los recursos del mundo, que no dependiera de etnicidad, religión u origen nacional. Para alguien que cruzó el río Rin antes de la entrada en vigor del tratado de Schengen, la imagen de una frontera francoalemana sin garitas de revisión —luego de que la región fue motivo de encarnizadas luchas por la asimilación cultural y política— no podía sino generar reflexiones como las anteriores. Sin embargo, un siglo después de que los nacionalismos emergieran como motor de la economía mundial, y provocaran dos conflictos armados internacionales que dejaron varios millones de muertos, el sentido de pertenencia a una tierra o un pueblo ha vuelto a ser algo por lo que mucha gente está dispuesta a morir y, peor aún, a matar. Es probable que no estemos viviendo un fenómeno de neonacionalismo sino el despertar de un fenómeno que estuvo adormecido desde las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Durante la Guerra Fría, el

mundo se caracterizó por el enfrentamiento de dos bloques ideológicos, basado cada uno de ellos en un modelo de desarrollo, pero el mundo que emergió luego del derrumbe del Muro de Berlín y el levantamiento de la Cortina de Hierro mantiene la hostilidad entre Este y Oeste, que ahora encuentra su razón de ser en el nacionalismo. En esta nueva confrontación, el Oriente parece tener mayor cohesión que el Occidente. Rusia, el corazón del antiguo bloque socialista, ha solidificado sus relaciones con Asia. En cambio, los viejos aliados de la OTAN, pese a la expansión que realizó esa organización entre 1999 y 2009, tienen diferencias crecientes sobre las relaciones internacionales. Incluso la Unión Europea, fundada como antídoto contra los hechos bélicos que propició el nacionalismo, da muestras de desasosiego. La crisis europea que comenzó con la recesión mundial de 2008 no es ya meramente económica: es cultural, social y política. Ha surgido la nostalgia por las fronteras y las monedas nacionales. El debate sobre la migración ha visto crecer los movimientos políticos nativistas, para los cuales la solución es aferrarse a la historia y las tradiciones. Rusia reaccionó al empuje de las fronteras de la OTAN cuando estaba a punto de perder por completo su flanco europeo. Hungría, Polonia y la República Checa se unieron al pacto militar encabezado por Washington, en 1999. Siguieron, en 2004, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y los países bálticos. Y, finalmente, Albania y Croacia, en 2009. La única frontera que faltaba por caer era Ucrania (no tomo en cuenta Bielorrusia, cuyo régimen es adicto a Moscú). Cuando el régimen pro ruso de Kiev fue puesto en jaque por el movimiento Euromaidán a fines del año pasado, Rusia no esperó sentada.

Pascal Beltrán del Río

Es temprano para decirlo, pero es probable que 2014 sea recordado como el año del resurgimiento violento de los nacionalismos. La anexión de Crimea por parte de Rusia y los movimientos separatistas en las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk —detrás de ambas está una red informal de activistas, encabezada por Alexandr Borodái, que converge en Moscú —son una muestra de qué tan lejos ha pretendido llegar Rusia en el uso del nacionalismo para fines internos y externos. Un siglo después del asesinato del archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo, el nacionalismo vuelve a cometer un acto de guerra que pone en riesgo la estabilidad mundial: el ataque, premeditado o no —está por verse—, contra un vuelo comercial, desde la zona de guerra del este de Ucrania. El viernes, el gobierno de Kiev dio a conocer una grabación que, de ser real, indica que fueron los rebeldes pro rusos de la región de Donetsk quienes derribaron el vuelo MH17 de Malaysia Airlines —que iba de Amsterdam a Kuala Lumpur, utilizando la principal ruta aérea comercial que une a Europa con Asia—, mediante el disparo de un misil Buk de fabricación rusa. La muerte de los 298 pasajeros del Boeing 777, de los cuales 193 eran holandeses, ha desatado una tensión internacional pocas veces vista desde el fin de la Guerra Fría, y cuyo diferendo más inmediato es cómo conducir una investigación imparcial sobre los hechos del jueves 17 de julio en una zona donde los insurgentes pro rusos han hostigado a observadores internacionales y periodistas de varios países. ¿Hasta dónde se permitirá que llegue el nacionalismo, que ya impactó incluso a la aviación comercial? ¿Qué fuerza moral podrá hacer frente a esa plaga del pensamiento, calificada de “enfermedad infantil” por Einstein y “último recurso de los tontos” por Schopenhauer?

Enrique Aranda

Desplaza Morena al PAN, en el DF

Más pronto que tarde, en el peor de los momentos en opinión de alguno, Acción Nacional parece estar comenzando a pagar el costo de la pública división que marcó el proceso de elección interna de su dirigencia —“y que se vio acentuada por la grosera y autoritaria distribución de puestos de dirección por parte de (Gustavo) E. Madero”— y, también, del abandono de principios y modos de actuar que, en otro tiempo, le posicionaron como la única alternativa de cambio real, por la vía democrática, para México.

En las últimas semanas, efectivamente, al tiempo que su reelecto dirigente daba el banderazo de salida a la puja por las candidaturas de elección popular que el partido impulsará en 2015 y a la campaña institucional respectiva, y de que en Brasil dos exlegisladores, empleados en la capitalina delegación Benito Juárez, ofrecían muestras adicionales del abandono de la otrora ejemplar “mística y manera de ser panista…” por parte de muchos de sus militantes —“de los más jóvenes, desgraciadamente”—, la caída del blanquiazul en las preferencias electorales comenzó a hacerse patente. Ejemplo de lo anterior lo constituye la encuesta que, elaborada por la firma Varela y Asociados —su director Carlo Varela es identificado como cercano al exsecretario y ahora maderista Juan Molinar Horcasitas— evidencia cómo, a junio pasado, Acción Nacional había sido desplazado ya de la tercera posición —luego del PRD y del PRI— en la intención de voto (del electorado capitalino) para diputado federal, por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador.

Así, según el sondeo levantado a principios de junio pasado, si las elecciones para legisladores federales fueran hoy, el perredismo en la capital captaría algo así como 44% de la votación efectiva, aproximadamente 21% el priismo, 15% el (ahora ya reconocido) partido lopezobradorista y, luego de éste, el panismo con poco más o menos 14%... un punto porcentual abajo de 15% en que, según similar sondeo, se ubicaba en enero de 2013, y en el que el PRD contaba con 52% de las preferencias electorales y el PRI con 27 por ciento. Al margen consideraciones de otra índole, el estudio deja en claro el grave daño que al panismo del Distrito Federal causa el desplazamiento de que han sido objeto muchos de sus liderazgos más emblemáticos, por parte de jóvenes (en su mayoría) alineados en los grupos que lideran el delegado Jorge Romero Herrera, incuestionable cacique en turno del panismo capitalino, y el asambleísta Federico Döring, su aliado de coyuntura, y el riesgo que para el partido representa el apoyo (a cambio de votos para su reelección) que ambos reciben de parte de la dirigencia nacional. Asteriscos * Prácticamente concluido ya, a decir de quienes aseguran saber sobre el particular, el articulado del tratado de libre comercio que, en las próximas semanas, podría estar firmando México, el presidente Enrique Peña Nieto y/o el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, con el gobierno de Turquía. Veámonos el miércoles, con otro asunto De naturaleza política.


Endurecen castigo contra los ‘diablitos’; Senado aprueba ley eléctrica

14 mitió que la aprobación de las nuevas leyes de la industria eléctrica y de la energía geotérmica se concretara poco después de las 19:00 horas y el pleno entrara al debate en lo particular de 143 reservas. La nueva ley dispone que se sancionará con una multa hasta tres veces el importe de la energía eléctrica consumida, a partir de la fecha en que se cometió la infracción, a quien conecte sus redes particulares con el Sistema Eléctrico Nacional o con otra red particular para su alimentación, sin la debida autorización y contrato. También “al usuario final que consuma energía eléctrica a través de instalaciones que eviten, alteren o impidan el funcionamiento normal de los instrumentos de medición, tasación, facturación o control del suministro eléctrico; a las personas que permitan, fomenten, propicien o toleren las actividades referidas; a quien consuma energía eléctrica sin haber celebrado el contrato respectivo y a quien utilice energía eléctrica en forma o cantidad que no esté autorizada por su contrato de suministro”.

Jaime Contreras Ciudad de México.Con 92 votos en favor y 27 en contra, el Senado aprobó en lo general la Ley de la Industria Eléctrica que endurece los castigos contra quienes roban energía eléctrica mediante diablitos, la alteración de medidores o con la negativa a la verificación del consumo realizado. Sanciona con multas de hasta 3.3 millones de pesos a quien impida la medición y obliga a los usuarios a pagar el triple de la energía eléctrica hurtada. También serán castigados con severidad políticos y líderes sindicales, entre otros, que den “charolazo” para obtener ventajas del nuevo mercado libre de la industria, que permitirá importar y exportar la energía y contará con una regulación de las tarifas y sanciones para quienes las incumplan. Con la nueva legislación votada ayer, el Senado ha aprobado dos de cuatro dictámenes que componen la Reforma Energética, en la cual se eliminó el derecho del Estado a expropiar los terrenos que necesite la industria y creó un sistema de conciliación previo a la ocupación temporal de tierras. Ordena al gobierno fe-

deral establecer el sistema de subsidios focalizados para los mexicanos en pobreza, tanto en zonas rurales como urbanas. La Ley de la Industria Eléctrica que aprobó el Senado será enviada hoy a la Cámara de Diputados para su votación. LA REFORMA ELÉCTRICA BAJA EL SWITCH AL ROBO El pleno del Senado aprobó ayer en lo general, con 92 votos a favor y 27 en contra, la reforma eléctrica que pone fin al robo de luz, ya sea con los llamados diablitos, con la alteración de los medidores o con la negativa a la verificación del consumo realizado, pues castiga con multas de hasta 3.3 millones de pesos a quien impida la medición y obliga a los usuarios a pagar el triple de la energía eléctrica hurtada. Además, castiga con severidad a los políticos, líderes sindicales o integrantes de los llamados poderes fácticos que den “charolazo” para obtener ventajas del nuevo mercado libre de la industria eléctrica, que permitirá importar y exportar energía eléctrica y contará con una regulación de las tarifas y castigos para quienes no las cumplan. De igual forma, después de

39 años de aplicación, la nueva Ley eliminó el derecho del Estado a expropiar los terrenos que necesite la industria eléctrica y creó un sistema de conciliación previo a la decisión de ocupación temporal de tierras. La Ley de la Industria Eléctrica que el Senado aprobó ayer, ordena al gobierno federal establecer el sistema de apoyos focalizados para los mexicanos en pobreza, tanto en zonas rurales como urbanas, disposición que fue incluida en las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos Primera la semana pasada, tal como Excélsior lo informó.

Se aplica una multa mínima de 10 mil veces el salario mínimo y máxima de 50 mil días de salario mínimo, que implicará de 672 mil 900 a tres millones 364 mil 500 pesos, a quien impida “las facilidades que se requieran a los verificadores o inspectores autorizados” y a quien consuma “energía eléctrica a través de instalaciones que alteren o impidan el funcionamiento normal de los instrumentos de medición o control del suministro eléctrico”.

Y ante la protesta del petista Marco Antonio Blásquez, el pleno retiró la facultad que dejaba al Ejecutivo federal de decretar un programa de subsidio focalizado, a su libre albedrío, independiente del que están obligadas a diseñar las secretarías de Hacienda, Energía y Desarrollo Social junto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Coneval.

Detalla que sin perjuicio de las disposiciones específicas en materia de combate a la corrupción, las personas físicas y morales, nacionales o extranjeras que participen en las contrataciones en materia de electricidad serán sancionadas cuando “hagan uso de su influencia o poder político, reales o ficticios, sobre cualquier servidor público, personal o consejeros de las empresas productivas del Estado, con el propósito de obtener para sí o un tercero un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación de las personas involucradas o del resultado obtenido”.

Ayer, durante el tercer día de sesiones del periodo extraordinario, el pleno del Senado estableció reglas claras para evitar la prolongación ilimitada del debate y eso per-

Advierte que “los contratos, convenios o instrumentos de naturaleza jurídica análoga a que se refiere esta ley o que estén relacionados con ella por ministerio de ley, no podrán

prever cláusulas o acuerdo de voluntad alguno, que otorgue exclusividad o preferencia ilícitas en beneficio de organización empresarial, social o sindical alguna”, dispone. Deja en claro que “en el ámbito de sus respectivas atribuciones, la Secretaría de Energía y la Comisión Reguladora de Energía estarán facultadas para prevenir, investigar, identificar, denunciar y, en su caso, sancionar a los contratistas, permisionarios, servidores públicos, así como toda persona física o moral, pública o privada, nacional o extranjera que participe en el sector energético cuando realicen actos u omisiones que tengan como objeto o consecuencia directa o indirecta influir en la toma de decisiones de un servidor público, del personal o de los consejeros de las empresas productivas del Estado en la industria eléctrica para obtener un beneficio económico personal directo o indirecto”. Respaldada por los senadores del PRI, PAN y Partido Verde, porque aseguran que generará altos beneficios para toda la población, con la reducción de los precios y la entrega de subsidios focalizados, amén de fomentar el desarrollo regional y criticada por la izquierda porque privatiza la industria eléctrica, desmantela a la Comisión Federal de Electricidad, elimina el subsidio generalizado y permite al gobierno federal usar de manera electoral la facultad para modificar tarifas, la Ley de la Industria Eléctrica precisa que este servicio se ofrecerá en un régimen de libre competencia. Un punto criticado ayer por el petista Marco Antonio Blásquez fue la facultad discrecional que se otorgó al Ejecutivo Federal de “diseñar una estrategia para sustituir los subsidios generalizados por apoyos focalizados”, como decía el artículo 139 de la Ley de la Industria Eléctrica. Su protesta llevó a las comisiones unidas a retirar el polémico párrafo, sin lastimar la disposición de crear el programa de subsidios focalizados. Como lo reveló este diario, la Ley de la Industria Eléctrica que esta madrugada el Senado envió a la Cámara de Diputados, dispone que “previo a la entrada en operación del mercado eléctrico mayorista se podrá importar energía eléctrica y productos asociados en términos de las disposiciones que emita la Comisión Reguladora de Energía para reglamentar dichas transacciones”.


39 15 José Cárdenas

La doble moral AMN.- La doble moral hace referencia a un doble criterio que una persona o institución emplea en su trato con los demás, algo que allá en mi tierra, los filósofos definirían como vil hipocresía. Ese criterio es el que históricamente ha empleado la gran élite del conservadurismo mexicano, y hoy lo vemos en los misteriosos sucesos ocurridos en La Gran Familia, en Zamora, Michoacán, donde el conservadurismo es ley, junto a otras entidades del centro de la República, que fueron el epicentro de la Guerra Cristera, en la segunda década del siglo XX. El caso es que esa élite conservadora está hoy dividida por Mamá Rosa, Rosa del Carmen Verduzco, a la que el gobierno federal ha difamado, divulgando muchas cosas del demonio que ocurrían en lo que hoy es presentado al mundo como un purgatorio que carecía de todo, cuando se supone que Mamá Rosa recibía fondos públicos y privados, federales y locales, nacionales y extranjeros. La gran interrogante es, ¿dónde iban a parar esos apoyos, si el albergue era un chiquero? ¿O será que Vicente Fox y Felipe Calderón sólo

se fueron a tomar la foto con Mamá Rosa por puro populismo?

estaban muchos que la gran élite conservadora dejó ahí, producto de sus “pecados”.

¿Dónde están esos hombres y mujeres caritativos de México y el mundo que hacían donativos millonarios a Mamá Rosa para que ésta realizara un trabajo social por el que hoy podría ser hasta canonizada? ¿Por qué la abandonaron a su suerte?

Mamá Rosa era discreta, a cambio recibía de pecadores y pecadoras jugosos donativos con los cuales buscaban lavar sus culpas. En otras palabras, digamos que Mamá Rosa fue la tapadera de la rancia elite del conservadurismo mexicano.

¿Pero qué hay o quiénes están detrás de esa prostitución, mendicidad, miseria, abusos sexuales y violencia? ¿Mafia de Los Templarios?

Pero también, el michoacanazo a Mamá Rosa, nos deja en claro que en México podrían funcionar decenas o cientos de albergues sin que haya ninguna ley que los regule, convertidos en cárceles o purgatorios en los que se violan los derechos humanos, y hasta paraísos del crimen son, todos ellos disfrazados de caritativo altruismo.

¡Todo está muy raro y sospechoso! Para empezar, se trata de un asunto del fuero común, y si es del fuero común, ¿por qué tenía que intervenir el Ejército, la PGR y la Policía Federal? ¿Verdad que había gato encerrado? Muchas preguntas sin respuesta.

Y como el gobierno es conchudo en materia de protección social, por eso entran las religiosas y religiosos, como Marcial Maciel, y entonces las leyes resultan letra muerta.

Por lo demás, Mamá Rosa, que fue por un tiempo monja, se convirtió en un equilibrio social, principalmente, porque recogía de la calle niños delincuentes o huérfanos, y los adoptaba como suyos. ¡Se llenó de hijos! Y entre esos hijos

Sí, los niños, mujeres, ancianos y todos los seres humanos desprotegidos, que a nadie le importan, son aventados a los albergues, y no sabemos qué suerte corren en esos auténticos campos de concentración.

Recalienta la Guerra Fría Moscú y Washington entran, de nuevo, en franca colisión. La añeja pugna entre las superpotencias se magnifica por el derribo del Boeing 777 de Malaysia Airlines, en territorio de Ucrania. El pronóstico es pesimista. Con hechos como éste, el orden internacional, después de la Guerra Fría —que terminó con la caída del Muro de Berlín, la anulación del Pacto de Varsovia y la disolución de la Unión Soviética— torna impredecible. No es casual el respaldo de Barack Obama al gobierno ucraniano, inmediatamente después de la catástrofe. El presidente de EU aceleró la consternación mundial al señalar a fuerzas separatistas pro rusas como autoras del ataque. Obama se pone al frente del mundo “civilizado”. Tiene prisa por señalar culpables y deslindarse de los efectos políticos del ataque. Intenta neutralizar el casi descabellado pronunciamiento del gobierno ruso sobre la posibilidad de que Vladimir Putin hubiese sido el verdadero objetivo del atentado y señalar al régimen de Ucrania —apoyado por occidente— como autor del ataque criminal. Con tal estrategia mediática, Obama intentó cerrar el paso a los pro rusos rebeldes de la autoproclamada República Popular de Donetsk, al adelantarse a demandar una tregua en el conflicto para llevar a cabo una investigación rápida y transparente y evitar lo que ya comenzó a ocurrir, la alteración de la escena para esconder evidencias. En ese contexto debe entenderse porque, del jueves para acá, la rebeldes pro rusos prohibieron a representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea (OSCE) el acceso al lugar del siniestro —entre las comunidades de Grabovo y Shajtersk—, a unos 85 kilómetros al noreste de Donetsk, donde sus habitantes narran el terror de la lluvia de restos humanos sobre huertos y parcelas. Finalmente las presiones de Washington, París, Berlín y Londres doblaron momentáneamente a Moscú. Ya hubo acuerdo para retirar 192 cadáveres, y los restos de ocho cuerpos más, de un total de 298 víctimas, que serán entregados a las autoridades ucranianas para las pesquisas y posterior repatriación. La demora en el traslado de los cuerpos a un lugar seguro pro-

vocó el enésimo cruce de acusaciones entre las autoridades de Kiev y los rebeldes separatistas. El duelo político ensucia y encubre la verdad. A cuatro días de la tragedia, la posibilidad de una investigación confiable se esfuman, y en el aire quedan especulación y desconfianza. La verdad es que la caída del avión pone al descubierto, una vez más, los intereses de las grandes potencias y su necesidad por acomodar a su conveniencia cada pieza de la historia. El internacionalista de El Colegio de México, Francisco Gil Villegas, advierte la manera en que las percepciones pueden modificar la correlación de fuerzas y la postura de cada uno de los involucrados. “El desastre aéreo compromete a Rusia. El origen del arma asesina colocaría a Moscú como cómplice de un ataque contra la comunidad internacional. La presión mundial podría obligar a Putin a recortar el suministro de armamento a los rebeldes, lo cual fortalecería al presidente ucraniano, Petró Poroshenko, y complacería a las naciones occidentales que se sienten amenazadas con el avance ruso manifestado en los afanes de anexión de Ucrania, y con la creciente influencia de Moscú en otras regiones del mundo...” A estas alturas, el esclarecimiento de la tragedia del avión de Malaysia parece quedar en segundo término. Para las potencias mundiales involucradas, lo más importante es generar percepciones que debiliten a los contrarios y fortalezcan las propias. En los hechos, una guerra civil desdibujada vuelve a colocarse en el primer plano informativo. Esa es otra perversidad adicional del ataque terrorista. ARROZ COCIDO: Hoy lunes será otro día muy largo en el Senado. El último, por ahora. Ya tarde, terminará el debate de las leyes reglamentarias en materia energética y, en los próximos quince días, al cruzar la aduana de San Lázaro, iniciará una nueva etapa en la vida económica nacional. Sobre la lápida de la Revolución Mexicana se alzará la estructura del hipercapitalismo sin fronteras. Apunte la fecha.


16

Boletines de Gobierno ¡Vive y Disfruta de la Guelaguetza! Acciones del Operativo de

Vacaciones de Verano 2014

Ciudad de México.Guelaguetza es una palabra en lengua zapoteca que significa ofrenda o presente. En una forma amplia, es un acto generoso de dar, cuando la ocasión se presenta, y que siempre será correspondido por aquel que recibió.

la Ciudad de Oaxaca que los reciben gustosos. De los Valles Centrales, de La Cañada, del Papaloapan, de La Mixteca, de La Costa, del Istmo de Tehuantepec, de las Sierras Norte y Sur llegan a ofrendar los productos de la Tierra a sus anfitriones.

Las “Fiestas de los Lunes del Cerro” se celebran en la Ciudad de Oaxaca los dos lunes siguientes al 16 de julio, este 2014, serán los días 21 y 28 del mismo mes.

En estas fiestas destaca el espectáculo de música, danza, bailes y cantos llamado Guelaguetza, en el que cada delegación presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes que ejecutan al son de la música y los cantos que les son propios, vistiendo indumentaria de sus respectivos pueblos.

Los hombres y mujeres de las ocho regiones del estado hacen en esta fiesta una ofrenda a los habitantes de

Ciudad de México.- Desde el 16 de junio y hasta el 17 de agosto, el Gobierno de la República lleva a cabo el Operativo Vacaciones de Verano 2014.

Al terminar su participación, cada grupo distribuye entre el público su Guelaguetza compuesta por productos característicos de sus respectivas regiones. Además tienen lugar diversas actividades tales como muestras gastronómicas, artesanales, deportivas, representaciones costumbristas de las diversas comunidades del estado, así como exposiciones, conciertos y otra serie de actos de trascendencia cultural organizados por las instituciones que difunden la cultura y el deporte de Oaxaca en todas sus manifestaciones.

Aumentan pasajeros en aeropuertos de ASA

Ciudad de México.- En los primeros cinco meses de 2014, las 18 terminales aéreas que integran la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), movilizaron 1 millón 195 mil 017 pasajeros, lo que representa un incremento de 11%, en comparación con el mismo periodo en

2013. Del total de pasajeros movilizados entre enero y junio del presente año, 1 millón 106 mil 863 corresponden a vuelos nacionales y 88 mil 154, a internacionales. Los aeropuertos que re-

gistraron el mayor tránsito de pasajeros fueron: Ciudad del Carmen Ciudad Obregón Campeche Puerto Escondido

Este Operativo además de las acciones de vigilancia en carreteras, de operativos de verificación de los prestadores de servicios y de la vigilancia en los destinos y de las acciones que emprenderán CAPUFE, la Policía Federal y la PROFECO, se implementarán otras como: 252 rutas seguras patrulladas por agentes federales, así como 77 campamentos, de los cuales, 52 son en coordinación con la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (Programa Paisano). La SECTUR, a través de Ángeles Verdes, prevé atender a más de 100 mil vehículos y aproximadamente a 400 mil turistas, mediante más de 700 elementos y 400 unidades. En el número gratuito 088, se proporcionará información, orientación y auxilio a los turistas. La SCT, en coordinación con CAPUFE, así como de las demás concesionarias de vías generales de comunicación, dispondrán de un chat y página que facilite, en tiempo real, el reporte de incidencias en la red carretera concesionada.El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México dispondrá de 160 personas de apoyo que brindarán información y agilizarán la atención a los usuarios de las Terminales 1 y 2. La SCT, por conducto de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, practicará exámenes médicos, tanto en autotransporte, transporte marítimo, ferroviario y aerotransporte, para asegurar el correcto estado de salud de los conductores. El Instituto Nacional de Migr ación (INAMI), con el Progra-

ma Paisano, promueve el ingreso y tránsito seguro de mexicanos radicados en el extranjero, al sugerir 3 rutas para el ingreso y tránsito a México: carretera 15 México-Nogales, Carretera 45 México-Cd. Juárez y 57 MéxicoPiedras Negras. Además, el Instituto ha distribuido a nivel nacional, y a través de la red consular de México, 800 mil ejemplares de la Guía Paisano 2014, y ha dispuesto 988 observadores de la sociedad civil, que orientarán y brindarán información mediante 166 módulos fijos y 198 puntos de observación que estarán ubicados en los Centros de Importación e Internación Temporal de Vehículos (CIITEV), puentes y aeropuertos internacionales, centrales de autobuses, presidencias municipales, carreteras, casetas de peaje, así como establecimientos comerciales. Se continúa con la facilitación de tránsito con el formato “Salida de Menores” (SAM), con el cual, los niños, niñas y adolescentes pueden viajar al extranjero sin compañía de sus padres. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante la Administración General de Aduanas del SAT, dispondrá de 2,455 oficiales de comercio exterior, en 49 aduanas de México, y con más de 120 elementos de servicio social como apoyo en las 10 aduanas de mayor afluencia (AICM, Cancún, Ciudad Juárez, Guadalajara, Nuevo Laredo, Reynosa, Tijuana, Matamoros, Piedras Negras y en las oficinas de la Administración General de Aduanas). El SAT exentará de derechos de pago de importación con una franquicia de 500 dólares por persona, acumulables entre los miembros de una familia. La Secretaría de Marina, con recorridos de vigilancia terrestre, marítima y aérea, desplegará acciones específicas en los 11 mil kilómetros de litoral que corresponden a los 17 estados costeros con los que cuenta el país.


Periódico el Faro

Collage

La Gran Barrera de Coral, en su peor estado de conservación Martes 22 de Julio de 2014

'Software' identificará cadáveres

El Informador Australia.- La Gran Barrera de Coral, en el noreste de Australia, se encuentra en el peor estado de conservación desde que se comenzaron a realizar los registros y su situación empeorará en los próximos 40 años, informaron hoy fuentes científicas. Un comité del Senado australiano investiga la gestión del Gobierno federal y del estado de Queensland de la Gran Ba-

Gerardo Jiménez Ciudad de México.- Una herramienta informática que permitirá la identificación de personas desaparecidas en unas cuantas horas está siendo instalada en el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Se trata de la base de datos Ante Mortem y Post Mortem (AM-PM), que fue creada por la Agencia Internacional de Búsqueda, al término de la Segunda Guerra Mundial en 1945, cuyas licencias de uso del software ha comenzado a entregar el Comité Internacional de la Cruz Roja. El software está diseñado para buscar gente muerta, de hecho fue proyectado en otros países para situaciones de guerra, desaparecidos de conflictos armados y les ha dado muy buenos resultados”, explicó en entrevista con Excélsior María Antonieta Castillo Rodríguez, titular del Departamento de Identificación del Incifo. La base de datos y su programa de operación se han perfeccionado en los últimos 68 años, con datos de desapariciones en todo el mundo y su programa ayudó en la localización de diez por ciento de los desaparecidos durante la guerra de

Kosovo. En octubre de 2013, Karl Mattli, jefe de la delegación regional para México, América Central y Cuba del Comité Internacional de la Cruz Roja, explicó durante una ceremonia en la que se formalizó el convenio para el funcionamiento de este software, que la ausencia de personas puede tener diversas causas, derivadas de hechos de violencia, desastres naturales o por cuestiones comunes y corrientes. El DF, referente Se pensó en desarrollar este software en el Distrito Federal, no sólo porque el Incifo tiene instalaciones de vanguardia, sino porque es uno de los centros donde se conserva el mayor número de cadáveres de personas desaparecidas. En promedio, reciben diariamente 20 cuerpos de fallecidos, y de éstos uno o dos entran en calidad de desconocidos, explicó Castillo Rodríguez. El Incifo concentra a todos los cadáveres del Distrito Federal y de alguna manera es un punto importante para el Comité Internacional de la Cruz Roja que ve que aquí hay muchos desaparecidos y también hay cadáveres que no se identifican, y pueden ser personas migrantes que van de paso y

se quedan aquí y las familias allá en otros países, y están buscándolos, aunque tampoco saben cómo hacerlo”, justificó la funcionaria. En la actualidad, en México, están en marcha tres mecanismos para la localización de personas: el Dispositivo de búsqueda urgente, el Registro único de fosas comunes y la Red nacional de procuración de justicia para la búsqueda de personas no localizadas, es en esta última donde se desarrollará el software AM-PM. Sin definir en cuánto tiempo podría quedar conformado el banco de datos AM-PM, Castillo Rodríguez comentó que la idea es generar una Red Nacional Forense para que se acorten los tiempos de ubicación de fallecidos. Uno de los casos de éxito que se han tenido dentro del Instituto de Ciencias Forenses en esta materia, fue el de los 72 migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas, que fueron encontrados en una fosa clandestina en 2010. Con este referente es que también, a través del desarrollo de este software, más adelante se tenga una red informática de migrantes que será compartida con Honduras, El Salvador y Guatemala, consideró la entrevistada.

rrera, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981 por la Unesco que evalúa su inclusión en la lista de patrimonio en peligro. Un grupo de científicos dijeron a este comité que la Gran Barrera está amenazada por el desarrollo costero, que incluye el vertido de tres millones de toneladas de material de dragado en el parque marino, y que los corales no pueden regenerarse debido al estrés al que están sometidos.

Desarrollan pulsera que mide colesterol y triglicéridos Milenio

Estados Unidos.- Un grupo de investigadores universitarios labora en la creación de una pulsera que detecta y mide en tiempo real la concentración de colesterol y triglicéridos en la sangre, además de la viscosidad. A diferencia de varios artefactos existentes, “con este método no es necesario extraer la sangre para obtener los datos, lo que representa una gran ventaja”, explicó Leonardo Moreno, del doctorado en ciencias e ingeniería de materiales. La herramienta, cuyo proto-

tipo se desarrolla en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), fue diseñada con el objetivo de facilitar la labor de los médicos, pero además será útil también para los pacientes, señalaron en un comunicado de prensa. De forma habitual, los triglicéridos y el colesterol se detectan en pruebas de laboratorio mediante la extracción de una muestra de sangre y los resultados de esos análisis llevan cierto tiempo. Por ello, la propuesta universitaria pretende la detección de esos indicadores en tiempo real, sin necesidad de tomar una muestra de plasma para enviarla a un laboratorio, destacó Moreno.


CFE lanza megaproyectos en electricidad y gas

Periódico el Faro

Negocios

Martes 22 de Julio de 2014

Hogares podrían pagar 58% más de luz sin subsidios: CIDAC

Sergio Meana México.- Si los subsidios generalizados se eliminan de golpe como está previsto en la Ley de la Industria Eléctrica, los hogares del país pagarían entre 42 y 58 por ciento más de luz, de acuerdo con el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).

Las tarifas residenciales necesitan ahora conseguir un programa de incrementos graduales, similar al de las gasolinas, pues hoy la Ley no prevé en cuanto tiempo deberán desaparecer los apoyos. El artículo 131 sólo establece que “el Ejecutivo Federal deberá diseñar una estrategia para sustituir

los subsidios generalizados por apoyos focalizados” con el argumento de senadores de que los apoyos deben ser para las personas más marginadas. Una muestra de recibos de luz de tipo doméstico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reunió EL FINANCIERO muestra que los apoyos del gobierno representan en algunos casos hasta 82 por ciento del costo real. Uno de los ejemplos más claros es un recibo que tiene la tarifa 1, en donde se desglosa que el costo de producción es de mil 286 pesos, pero la aportación gubernamental es de 990.04 pesos, por lo que dicho usuario pagó 374 pesos para el periodo del 6 de mayo al 4 de junio de este año. De acuerdo con el mismo artículo de la nueva Ley, el 131, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será la encargada de calcular las tarifas en el sector, aunque el Ejecutivo Federal podrá determinar mediante acuerdo un mecanismo de fijación de tarifas distinto al de las finales.

Sacyr construirá proyectos eléctricos para CFE por 16 mdd

Sergio Meana Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad dio a conocer hoy el programa de inversiones más importante que ha anunciado hasta ahora en esta administración. Consta de cinco proyectos que suman 2 mil 807 millones de dólares. Incluyen la construcción de dos centrales eléctricas (Norte III y Guaymas II), una línea de transmisión de 432 kilómetros y dos gasoductos. El proyecto más grande de este grupo es la termoeléctrica de ciclo combinado Norte III que tendrá una capacidad de generación de 928 megawatts (MW) e implicará una inversión de mil 28 millones de dólares. Se ubica en Ciudad Juárez y operará bajo la modalidad de productor externo de energía, mediante un contrato

Ciudad de México.- Fibra Hotel anunció que concluyó la adquisición del hotel bajo la marca Fiesta Inn en San Luis Potosí (Oriente) por 125 millones de pesos. El hotel continuara operando bajo la marca Fiesta Inn y será operado por Grupo Posadas. “Esta adquisición complementa el portafolio de Fibra Hotel con presencia en el estado de San Luis Potosí, llevando a Fibra Hotel a tener hoteles en 25 estados de México”, dijo la empresa. El hotel con 140 habitaciones

Madrid.- La constructora española Sacyr anunció hoy que resultó adjudicataria de dos líneas eléctricas y tres subestaciones en Monterrey (México), por un importe de 15.75 millones de dólares. En un comunicado, Sacyr indicó que el contrato fue adjudicado por la Comisión Fe-

deral de Electricidad (CFE) al consorcio formado por Sacyr Industrial y Mondisa.

vo León, para satisfacer las nuevas demandas energéticas de la zona.

El proyecto incluye la construcción e instalación de dos líneas de transmisión de una longitud de 3.7 kilómetros y tres subestaciones de diferentes capacidades eléctricas. Señaló que este proyecto reforzará las infraestructuras eléctricas de Monterrey, Nue-

Recalcó que Sacyr Industrial continúa con su estrategia de crecimiento en la actividad industrial mundial, donde ya está presente en países como Australia, Reino Unido, Bolivia y Perú, además de España con diversos proyectos del sector de la energía.

La licitación del proyecto fue declarada desierta el mes pasado luego de proceder la impugnación realizada por la empresa Abengoa al resultado que había favorecido a Iberdrola al inicio de 2014. La otra termoeléctrica cuya licitación será anunciada es la central de ciclo combinado Guaymas II, que se localiza en Empalme, Sonora, y que tiene capacidad de 714 MW con una inversión de 822 millones de dólares. Con ambas plantas, se agregará aproximadamente un 9 por ciento a la capacidad de generación eléctrica a través de este tipo de centrales.

Fibra Hotel compra Fiesta Inn en SLP por 125 mdp El Financiero

Notimex

a 25 años con CFE. Sus dimensiones la ubicarán como el quinto complejo en su tipo en el país y el más grande desde el 2007.

en operación, está ubicado en la salida al corredor industrial de San Luis Potosí. Mencionó que esta zona registra un crecimiento importante, dado que recientemente se anunció una inversión de mil millones de dólares para una planta de automóviles BMW con capacidad para 150 mil autos al año. Con este cierre, el portafolio de Fibra Hotel está compuesto por 59 hoteles y 8 mil 026, habitaciones, de los cuales 48 hoteles se encuentran actualmente en operación (6 mil 806 habitaciones) y 11 hoteles en desarrollo, dijo.


BMV opera en baja por caída de América Móvil; peso, en terreno negativo

44 mil 112 unidades. Los valores de América Móvil bajaban 2.01 por ciento a 15.15 pesos. Morgan Stanley recortó la recomendación de las acciones de la firma de telecomunicaciones a vender desde mantener.

El Informador Ciudad de México.La Bolsa de Valores de México opera este lunes con registros negativos, presionada por la caída de las acciones de América Móvil,

después de que el banco Morgan Stanley bajó la recomendación de la compañía mexicana. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 167.23 unidades, es decir, 0.37 por ciento, para colocarse en

Wall Street opera en rojo; S&P 500 se mantiene cerca de los 2,000 puntos Notimex Nueva York.- Wall Street opera en terreno negativo a media jornada presionado por una renovada aversión por el riesgo, al permanecer en el primer plano los acontecimientos en Ucrania y la Franja de Gaza.

mil 969.61 unidades. Aún se mantiene cerca de la barrera psicológica de los dos mil puntos.

Onza de oro avanza por tensiones entre Ucrania y Rusia

Londres.- Las cotizaciones del oro avanzaron por tercera ocasión en cuatro sesiones en el mercado de Nueva York, beneficiadas por compras de seguridad, al permanecer en primer plano las tensiones en Ucrania y Rusia. El contrato del oro para entrega en diciembre sube 0.3 por ciento para intercambiarse en mil 315.50 dólares.

El promedio industrial Dow Jones cedía 0.48 por ciento, a 17 mil 018.34 unidades; en tanto, el índice tecnológico Nasdaq bajaba 0.34 por ciento, a cuatro mil 419.51 enteros.

Peso retrocede 0.12% por aversión al riesgo

Esteban Rojas Ciudad de México.- En una sesión de falta de indicadores económicos, los participantes del mercado cambiario nacional, optaron por disminuir sus posiciones en pesos, por persistentes problemas de carácter geopolítico. De acuerdo con información publicada por el Banco

La semana pasada, la onza troy del oro experimento una caída de 2 por ciento por la especulación de que la Fed podría elevar las tasas de interés antes de lo previsto. La caída cortó una racha de seis alzas semanales consecutivas. Analistas estiman que el metal dorado podría estabilizarse en el corto plazo sobre los mil 300 dólares. El 10 de julio repuntó hasta mil 346.80 dólares, su mayor cotización de 16 semanas.

de México, el dólar cerró el lunes en 12.972 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 1.60 centavos, semejante a 0.12 por ciento. La moneda nacional se depreció moderadamente siguiendo a la fortaleza del dólar mostrada en el mercado cambiario internacional.

Bolsas de Europa cierran en rojo; afecta conflicto de Rusia- Ucrania Felipe Sánchez

Londres.- Los mercados accionarios de Europa cerraron el lunes con números rojos, desestimulados por el aumento de las tensiones entre Ucrania y Rusia. Y es que a los cinco meses de conflicto en Ucrania se han sumado las preocupaciones de las compañías exportadoras europeas, que ya enfrentan un escenario complicado por las desfavorables fluctuaciones cambiarias.

El descenso de las acciones de Hasbro, BB&T y Reynolds American también ejerce una presión bajista en el mercado. El índice S&P 500 perdía 0.43 por ciento a

El Financiero

En el mercado cambiario, el peso se deprecia frente al dólar, después de que los conflictos en Ucrania e Israel han avivado la aversión por los activos riesgosos. La divisa mexicana cotizaba en 12.9695 por dólar, con un retroceso del 0.16 por ciento, después de sumar una ganancia de 0.26 por ciento en la semana pasada.

19

una caída de 2.7 por ciento, su peor revés desde el 28 de febrero, a mil 384.50 puntos, su menor pizarra en dos meses. Los mercados de Milán y Francfort mostraron descensos de 1.48 y 1.11 por ciento, respectivamente.

En la bolsa de Moscú, el índice Micex descendió por sexta jornada consecutiva. En la sesión exhibió

Crudo WTI marca su primera alza semanal en 1 mes; gana 2.3% Ciudad de México.- El contrato del petróleo texano en Nueva York marcó su primera ganancia semanal en un mes, ante la amenaza de que la crisis entre Occidente y Rusia se agrave tras el derribo de un avión malasio en el este de Ucraniaa, situación que muestra la fragilidad de las regiones exportadoras de petróleo más grandes del mundo. El contrato del West

Texas Intermediate (WTI) subió un 3.2 por ciento desde el 15 de julio, cuando cayó por debajo de los 100 dólares por primera vez en dos meses. Sin embargo, al cierre de este viernes, el WTI para entrega en agosto bajó 6 centavos, a 103.13 dólares el barril en el New York Mercantil Exchange (Nymex).


Periódico el Faro

Seguridad

Martes 22 de Julio del 2014

Familiares de niño muerto por bala de goma temen que se altere necropsia

Acusan a Moreno Valle por muerte de niño Norma Herrera Tamaulipas.- a madre del menor de 13 años que murió luego de sufrir una herida en la cabeza durante un desalojo de la Policía en la autopista Puebla-Atlixco hizo responsable al Gobernador Rafael Moreno Valle. "Yo sólo quiero que me digan dónde está mi hijo, yo sólo pido justicia con el Gobernador, él es de todo el culpable", manifestó Elia Tamayo en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJE). La diputada federal Roxana Luna dijo que en el Hospital General del Sur no notificaron a la familia sobre el deceso y hasta el momento no le han realizado la necropsia.

Yadira Llaven

"Por los medios de comunicación Elia se enteró de la muerte de su hijo, nadie se lo dijo", reprochó. "Inmediatamente fuimos al Semefo y nos dijeron que a las 7 horas le estarían realizando la necropsia y nos mandaron

a esta institución a hacer los trámites". Los familiares se encuentran en las instalaciones de la PGJE esperando una reunión con el agente del Ministerio Público para las diligencias de la entrega del cuerpo.

Ciudad de México.- A las 21 horas de este domingo, familiares del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, asesinado de un disparo de bala de goma en la cabeza durante una reyerta entre pobladores de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan y la policía de Puebla, recibieron el cuerpo del menor, después de un intercambio de acusaciones con el gobierno del estado sobre la necropsia, la cual no autorizaron, y una presunta dilación en la entrega.

En compañía de la diputada federal perredista Roxana Luna Porquillo y un equipo de abogados, informaron que no se les entregó el parte médico del niño e ignoran quién autorizó que lo desconectaran, luego que el pasado sábado se le diagnosticó muerte cerebral. El gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas respondió en un escueto comunicado que sí entregó el cuerpo de José Luis Alberto Tihuatlie Tamayo, quien –según se supo después a través de los medios de comunicación– falleció de un paro respiratorio.

Tamaulipas ha gastado 36 mdp en depuración de policías Realizan operativo en bares de Michoacán

Héctor González Antonio

Ciudad de México.- La depuración y finiquito de un total de 228 elementos que no han aprobado las evaluaciones de Control y Confianza de la Procuraduría General de Justicia en Tamaulipas (PGJE ) ha representado una erogación superior a los 36 millones de pesos. Miguel González Salum, secretario de finanzas del gobierno del estado, señaló que la entidad dispone de 60 millones de pesos para responder a los resultados de estos exámenes que buscan garantizar servidores públicos confiables y que cumplan con el perfil exigido por la ley vigente.Explicó que la dependencia, en este caso la PGJE, es la responsable de integrar los expedientes de los servidores públicos que presentan el examen de Control y Confianza y que el Centro Estatal es el responsable de aplicar considera no aptos, para dar continuidad a su finiquito. Una vez integrado el documento, se da continuidad al receso administrativo para que la Secretaría de Finanzas erogue la cantidad correspondiente a la baja del servidor público.

Francisco García Davish

FINIQUITO DE ELEMENTOS Durante el mes de mayo de 2014 se habían finiquitado a 17 elementos con un total de 2 millones 469 mil 861pesos. Al mes siguiente junio 52 elementos por 10 millones 588 mil pesos. En lo que va del mes de julio, el gobierno del estado destinó 23 millones 37 mil pesos, que permitieron liquidar a 159 elementos de la institución persecutora del delito. La cantidad que percibe cada

elemento cuando es finiquitado, es variable ya que depende de la antigüedad que registra la autoridad de contar con los servicios del elemento. Esto forma parte de la evaluación y depuración que enfrentan instituciones como la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública en Tamaulipas, por lo que dijo González Salum, se dispone de los recursos necesarios para solventar los resultados que arrojen los controles de confianza al personal policial.

Morelia.- Tras un intenso operativo en bares, elementos de la Procuraduría de Justicia de Michoacán aseguraron a 50 mujeres, quienes presuntamente ejercían la prostitución en la zona Centro del puerto Lázaro Cárdenas. La acción policial inició poco después de la medianoche del sábado, cuando al menos medio centenar de agentes revisaron diversos bares de este municipio. Fue en los recorridos que se localizó y aseguró a un total de 50 mujeres, quienes presunta-

mente ejercían la prostitución en la zona, por lo que de inmediato fueron remitidas a la cárcel preventiva. Ya en el lugar, las mujeres fueron evaluadas medicamente y tras pagar una multa fueron puestas en libertad y exhortadas a no ejercer tal oficio en el primer cuadro. De manera simultánea, en Morelia agentes ministeriales efectuaron un operativo en el que aseguraron dos bares, en los que supuestamente se vendían narcóticos. Se trata de los bares Pecatto y El Faraón.


Periódico el Faro

Internacional

Los palestinos muertos en Gaza ya suman 508

Martes 22 de Julio de 2014

Tragedia del vuelo MH17: "parece la mayor escena del crimen en el mundo" Amanpour, de CNN, el portavoz de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Michael Bociurkiw. Los cuerpos están empezando a descomponerse en el calor del verano de Ucrania; su olor se mezcla con el olor carbonizado procedente de los restos del avión.

AFP Gaza.- La sensación de tragedia se cierne sobre el lugar donde quedaron los restos del vuelo MH17 de Malaysia Airlines. Cuerpos esparcidos, maletas rasgadas y libros calcinados testifican que 298 personas murieron el jueves, cuando el avión cayó sobre los campos de hierba de una sección casi

sin ley en el este de Ucrania. Más de 24 horas después del accidente, los cuerpos yacen allí sin tocar, sin que nadie pueda decir que está a cargo y si los muertos serán tratados con dignidad. "Básicamente, ahora mismo parece la mayor escena del crimen en el mundo, custodiada por un grupo de hombres uniformados", dijo a Christiane

Algunos en el avión con destino a Malasia estaban vestidos con sandalias, pantalones cortos y ropa que la gente usa en vacaciones tropicales, dijo Noah Sneider, un periodista independiente que visitó el lugar. En un lugar encontró una copia impresa de los 10 mejores consejos turísticos para las personas que visitan Bali. Algunos pasajeros, dijo, murieron atados a sus asientos con los auriculares puestos, como si estuviera escuchando música o viendo una película a bordo.

Milenio Gaza.- La ofensiva israelí en la franja costera se ha llevado por delante la vida de 508 palestinos, informaron los servicios de emergencia de Gaza el lunes, el día en el que ambas partes del conflicto cuentan sus muertos tras lo que fue la jornada más sangrienta de esta lucha que ya dura dos semanas. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su "seria preocupación" por el aumento del número

de muertos civiles en Gaza y exigió el cese inmediato de los combates después de una sesión de emergencia. El secretario general de la ONU Ban Ki-moon, sigue adelante con su idea de conseguir una tregua y para ello viajará a la región, de hecho se esperaba que llegue a El Cairo el lunes por la noche. El secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry, también viaja el lunes a la zona para impulsar los esfuerzos regionales para alcanzar un alto el fuego.

47 Muertos y 120 heridos en Putin exige libre acceso a combates en aeropuerto de Trípoli zona de avionazo; van 282 cuerpos recuperados

EFE

EFE

Tripoli.- Al menos 47 personas murieron y otras 120 resultaron heridos durante una semana de violentos enfrentamientos entre dos milicias armadas que luchan por el control del aeropuerto de Trípoli, informó hoy el Misterio de Salud libio. La mayoría de las víctimas mortales son habitantes del barrio de Kasr Ben Ghashir, cercano del aeropuerto, que fallecieron por la caída de cohetes en sus casas y solo dos muertos son combatientes de las fuerzas de Misrata, indicó el Ministerio en su página web. El aeropuerto internacional de Trípoli está cerrado desde hace una semana, cuando comenzaron los ataques diarios entre milicias islamistas de la ciudad de Misrata (200 kilómetros al este de Trípoli) y milicias de Zintán (a 170 kilómetros al oeste de Trípoli) que controlan el aeropuerto de Trípoli desde hace tres años.

Ucrania.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el lunes que el derribo de un avión malayo en el este de Ucrania no debe ser utilizado para fines políticos e instó a los separatistas a permitir el acceso de los expertos internacionales al lugar del incidente.

El aeródromo mantiene suspendida su actividad y, según fuentes aeroportuarias, tiene dañadas varias instalaciones, así como 15 de los 20 aviones civiles de la compañía aérea nacional. Para atenuar el cierre del aeródromo las autoridades libias reanudaron los vuelos en dos pequeños aeropuertos

de Misrata y Mitiga. Los combates registrados durante esta semana han suscitado la preocupación de la comunidad internacional empujando a las Naciones Unidas evacuar su misión en Libia, así como a países como Filipinas, que ha retirado a sus 13.000 ciudadanos en ese país.

Debe hacerse todo para garantizar la seguridad de los expertos internacionales en el lugar de la tragedia", dijo Putin, que vestía traje y corbata oscuros, en una inusual comparecencia televisada en la que aparecía de pie junto a un escritorio en una oficina. Putin, que parecía tenso, reiteró su convicción de que el incidente no habría ocurrido si las fuerzas del Gobierno ucraniano no hubieran

terminado una tregua y reanudado una campaña militar contra la rebelión prorrusa en el este de Ucrania.


Periódico el Faro

Deportes

Martes 22 de Julio de 2014

Chivas deja ir los tres puntos en casa ante Jaguares

Fue una ocasión especial para Nava, que fue despedido de Chivas años atrás por, según se dijo, malas actitudes cuando entrenaba con los rojiblancos. Fernando Arce, uno de los refuerzos del Guadalajara para este torneo, abrió la cuenta a los 34 minutos e hizo pensar que las cosas irían mejor desde el inicio para el Rebaño. Sin embargo, Nava, quien debutó con Chivas en 2007, ingresó al encuentro a los 42 minutos y tenía una historia por escribir. Con el resultado, Chivas se unió al lote de equipos que de locales no pudieron ganar en la primera fecha.

El Informador Ciudad de México.- Julio Nava salió de la banca para anotar un gol ante su exequiEl Informador Toluca.- A pesar de que tuvo un hombre más casi todo el segundo tiempo, Toluca no consiguió el "punch" y se tuvo que conformar con el empate sin goles ante Morelia, en partido poco atractivo de la fecha uno del Torneo Clausura 2014 de la Liga MX.

po y Chiapas sacó un empate de 1-1 de su visita a Chivas, el popular club que arranca la temporada del futbol mexicano sufriendo con el descenso.

El resultado es muy malo para el Guadalajara, porque está en una lucha por no perder la categoría. Para tratar de salvarse del descenso, el equipo contrató a Arce, al medio Carlos Salcido y al delantero Ángel Reyna, que fue de lo mejor.

Toluca no es contundente y empata sin goles ante Morelia

El mejor gol del Mundial

Con este resultado ambos equipos sumaron un punto en un cotejo que tuvo como escenario la cancha el estadio Nemesio Diez, que registró una regular entrada. Los mexiquenses vienen de ser el equipo más importante en casa el semestre anterior, aunque hoy esa etiqueta no la pudieron reflejar ni en el campo ni en el marcador, ante un Morelia que pese a que jugó casi todo el segundo tiempo con un hombre menos, soportó el acoso sobre su meta con el portero Rodríguez en plan destacado al atajar dos goles que parecían hechos. Este nuevo Toluca, pues se debe dejar en claro que hay un "antes y un después" con la salida de Antonio Naelson "Sinha", impuso condiciones en cuanto a la posesión del esférico, no así en cuanto a las ocasiones de gol, en las que la visita tuvo la más clara en el primer lapso. Todo se

La aficion

originó en una buena jugada de Armando Zamorano, quien en tres cuartos de campo se quitó fácil a Aarón Galindo para quedar de frente a Alfredo Talavera, y con todo para definir le entregó su disparo, apenas al minuto 10. Los mexiquenses también tuvieron ocasiones, el paraguayo Pablo Velázquez fue el hombre que más pisó el área rival, pero con poca efectividad, sobre todo

en una muy clara en la que su compatriota Édgar Benítez lo dejó solo de frente a la portería. Sin embargo, echó demasiado atrás el cuerpo y su remate se fue por arriba, para irse así al descanso. El panorama se le complicó a los michoacanos para el arranque del complemento al quedarse con un hombre menos, luego de la expulsión de Luis Silva.

Ciudad de México.- El gol que marcó el colombiano James Rodríguez a la selección de Uruguay en los octavos de final del Mundial de Brasil, fue elegido por los usuarios de FIFA.com como el mejor del todo el torneo.

do Muslera tras controlar con el pecho un rechace de Abel Aguilar. En total, votaron cuatro millones de usuarios de la página web de la FIFA y más del 75 por ciento consideraron que su gol mereció ser premiado como el mejor de los 171 que se lograron a lo largo de todo el Mundial de Brasil.

El centrocampista del Mónaco, que podría fichar por el Real Madrid en las próximas fechas, se ha llevado el honor de conseguir uno de los galardones más vistosos del campeonato. Lo consiguió gracias a una impresionante volea desde fuera del área con la que fusiló al portero Fernan-

Además, James Rodríguez ocupó también la tercera posición con el tanto que marcó a Japón en la fase de grupos. En el segundo escalón del podio se colocó el holandés Robin van Persie y su diana a España en el primer encuentro que disputó el combinado de Vicente Del Bosque.


23

Un elevado define victoria de Yanquis completaron una barrida en su primera serie tras la pausa por el Juego de Estrellas. En un duelo de pitcheo, Hiroki Kuroda superó a Johnny Cueto, el as dominicano de los Rojos, y dejó una ventaja de 2-1. Pero un jonrón de Todd Frazier ante el dominicano Dellin Betances empató el juego en el octavo.

AFP Estados Unidos.- Jacoby Ellsbury conectó cuatro hits y anotó la carrera de la victoria en el noveno inning cuando un elevado de Brian McCann cayó en lo corto del bosque derecho

en medio de tres jugadores de Cincinnati, con lo que los Yanquis de Nueva York doblegaron el domingo 3-2 a los Rojos. Ellsbury y Derek Jeter remolcaron sendas carreras con sencillos para los Yanquis, que

Ellsbury se robó un par de bases y evitó una carrera con una atrapada en el bosque central. Se embasó en las cinco veces que fue a batear, incluyendo un sencillo ante Aroldis Chapman (0-3) al abrir el noveno. Antes de eso, los bateadores zurdos tenían apenas un hit en 18 turnos, con 12 ponches, contra el relevista cubano. Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 4-0. El dominicano Ramón Santiago de 2-2. Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0.

Luce Lester sólido ante Reales AFP

Estados Unidos.- Jon Lester no permitió carreras limpias por tercera ocasión en cuatro aperturas, y los Medias Rojas de Boston completaron la barrida en la serie de tres juegos al vencer el domingo por 6-0 a los Reales de Kansas City. En ocho entradas, el lanzador zurdo participante en el Juego de Estrellas ponchó a ocho bateadores, recibió cuatro imparables y otorgó dos pasaportes. Sólo un jugador de los Reales llegó a la tercera base. Lester (10-7) tiene marca de 4-0 con efectividad de

0.85 en sus siete últimas aperturas, con 47 ponches y ocho bases por bolas en 52 entra-

das y dos tercios. Ha permitido sólo una carrera limpia en sus últimos 31 episodios.

RESULTADOS MLB

Yankees Blue Jays Tigers Marins Red Sox Braves Pirates Nationals White Sox Twins Cardinals Diamondbacks Angels Athletics Padres

3-2 9-6 5-1 3-2 6-0 8-2 5-3 5-4 7-11 3-5 3-4 3-2 6-5 10-2 2-1

Reds Rangers Indians Giants Royals Phillies Rockies Brewers Astros Rays Dodgers Cubs Mariners Orioles Mets

CALENDARIO MLB / 22 DE JULIO

Phillies Pirates Blue Jays Braves Cubs White Sox Brewers Twins Cardinals Rockies Diamondbacks Angels Athletics Mariners

-

Giants Dodgers Red Sox Marlins Padres Royals Reds Indians Rays Nationals Tigers Orioles Astros Mets

Es Dodgers escalón de Cardenales

Jonrón de Cabrera da triunfo a Azulejos AFP

Estados Unidos.- Melky Cabrera quebró el empate con un jonrón en el séptimo inning y los Azulejos de Toronto vencieron el domingo 9-6 a los Rangers de Texas. El dominicano Cabrera produjo tres anotaciones al irse de 5-3, con su juego 13 de más un hit en los últimos 28 juegos. Toronto ganó su primera serie desde que barrió una tanda de dos juegos ante Milwaukee el 1 y 2 de julio. Cabrera también se lució al atrapar una línea tendida de Adam Rosales en el sexto, manteniendo a los corredores en primera y segunda. El jonrón de Cabrera fue ante el tercer pitcheo

AFP

que vio de su compatriota Neftalí Féliz (0-1). Los Rangers siguen de capa caída, con 13 derrotas en sus últimos 15 juegos de visitantes. Texas, con balance de 39-59,

tiene el peor récord de las mayores y esta es la primera vez que están 20 juegos debajo de .500 desde que terminaron la campaña de 2003 con foja de 71-91.

Estados Unidos.- Matt Adams disparó un jonrón de dos carreras y Matt Holliday conectó sencillo de dos anotaciones en el primer inning, y los Cardenales de San Luis vencieron 4-2 el sábado a Dodgers de Los Ángeles. Los Cardenales (54-44) se acercaron a medio juego de Milwaukee (54-43), líderes de

la División Central de la Liga Nacional. Las cuatro carreras del primer episodio ante el abridor All Stars de los Dodgers, Zach Greinke, fue suficiente para que Joe Kelly se mantuviera en la lomita de los Cardenales durante siete sólidos innings. Kelly (2-1) limitó a cuatro imparables la ofensiva angelina, con una carrera, que fue limpia, mientras daba un boleto y ponchaba a cuatro hombres.


Kristoff gana en Tour de Francia AP

Francia.- El noruego Alexander Kristoff ganó el domingo la 15ta etapa del Tour de Francia, liderando un grupo que alcanzó a dos ciclistas escapados en los últimos centenares de metros.

24

Iván García gana bronce en Shanghai

Vincenzo Nibali finalizó en el pelotón principal, para mantener la camiseta amarilla de líder. Luego de dos días en los Alpes, la etapa del domingo ofreció cierto alivio en un recorrido plano de 22 kilómetros (138 millas) desde Tallard hasta Nimes.

En los últimos centenares

de metros, dejó atrás a Elmige. Pero el grupo, que planeó su acercamiento al dúo perfectamente, resultó demasiado fuerte. Para cuando Bauer, pedaleando con lo que le quedaba de fuerza, miró atrás por última vez, ellos la le estaban rebasando. El neozelandés terminó la etapa en 10mo. Elmiger fue 16to.

Bolt anuncia su regreso a las pistas para agosto

sará a las pistas en agosto próximo para participar en cuatro competiciones, según lo anunció el seis veces campeón olímpico en su página oficial.

Kristoff, un ciclista del equipo Katusha que ganó además la 12da etapa, alzó el puño tras cruzar la meta por delante del grupo que alcanzó a los escapados , Martin Elmiger y Jack Bauer; que habían liderado la etapa casi desde el

arranque. "Fue un poco tarde para sentirme tranquilo. Fue muy apretado", dijo Kristoff. "Pensé que sería segundo... Apretamos el acelerador". Bauer suspiró profundamente, se reclinó sobre la bicicleta y sollozó al no conseguir el triunfo.

Los días 1 y 2 competirá en los Juegos de la Commonwealth, que se celebran en Glasgow, como miembro del relevo jamaicano 4x100.

EFE Hoylake.-

El jamaica-

no Usain Bolt, plusmarquista mundial y campeón olímpico de 100 y 200 metros, regre-

El 17 volverá a participar en el "Mano a Mano de 100 metros" en la playa de Copacabana de Río de Janeiro; el 23 correrá los 100 metros en el memorial Kamila Skolimowska de Varsovia, y el 28 lo hará en la prestigiosa reunión Weltklasse de Zúrich, igualmente en 100 metros. Bolt repetirá el "Mano a Mano" brasileño en Río de Janeiro, donde ya estuvo el año pasado, corriendo en una pista construida expresamente para este evento.

Shangai China.- El clavadista mexicano Iván García, subcampeón olímpico en sincronizados, obtuvo la medalla de bronce en la plataforma de 10 metros individual de la Copa del Mundo de Shanghai, en el último día de actividades de este evento, donde México también sumó ocho pases a la Serie Mundial FINA 2015. El jalisciense Iván García hizo ondear la bandera tricolor en el complejo acuático de Shanghai al sumar después de seis saltos 504.90 puntos, con los que superó al medallista olímpico británico Thomas Dalay, cuarto con 470.35, mientras que el mexicano Germán Sánchez finalizó sexto con 462.50. El podio lo compartió con los chinos Yang Jian, medalla de oro con 543.85 y Qiu Bo, plata con

528.50. En etapa eliminatoria previa, Iván García avanzó en sexto de la semifinal con 480.75 y Germán Sánchez noveno con 430.25 Para la jornada nocturna, García fue de menos a más, al abrir en sexto con parcial de 77.70 (109C), para ascender al cuarto sitio en la segunda y tercera ronda con parciales de 79.20 (207C) y 86.40 (6245D), respectivamente. A la mitad de la competencia, con su cuarto salto se metió a la pelea de medallas, al ranquearse segundo con 79.90 (307C). El jalisciense fue ovacionado en su quinto salto, por meter con precisión su salto de mayor grado de dificultad (4.1, 409C), recibiendo su más alto puntaje de 94.30, que lo ubicaron en tercer sitio.

Gutiérrez quedó insatisfecho con su 14º puesto en Alemania •

El piloto mexicano de Sauber señaló que ahora sólo quedar "seguir trabajando" para ser "más competitivos en las próximas carreras".

AFP Alemania.- El mexicano Esteban Gutiérrez, decimocuarto este domingo en la carrera del Gran Premio de Alemania de Fórmula 1, estimó que la posición obtenida no era "satisfactoria" para las expectativas con las que llegaba a Hockenheim. "Todo el equipo ha hecho un buen trabajo este fin de semana.

Desde el viernes hemos desarrollado el coche lo mejor posible. Sin embargo, una decimocuarta posición no es satisfactoria", comentó en un comunicado de su escudería Sauber. "Estuve luchando toda la carrera, desde el principio al final, por ganar posiciones y dejar rivales atrás. Por momentos tuvimos problemas para poder luchar con los otros. No pudimos hacer mucho", añadió. Gutiérrez señaló que ahora sólo quedar "seguir trabajando" para ser "más competitivos en las próximas carreras".


UFC Fight Night: Cerrone con KO espectacular sobre Miller

AFP Ciudad de México.Donald Cerrone demostró una vez más por que es

uno de los peleadores favoritos para los aficionados del UFC, con un espectacular nocaut ante Jim Miller y cumple con su tercer triunfo

del 2014, año en el que pretende subir en seis ocasiones al octágono. Miller arrancó dominando la pelea y llevando a Cowboy al suelo a placer, pero Cerrone, parte del equipo de Greg Jackson compuso el camino en el segundo round. A pesar de que lo sancionaron con una patada ilegal a la zona baja, segundos después de reiniciado el combate lanzó una de sus mejores armas, la patada al cuello, que noqueó de inmediato a su rival la noche del mércoles en Atlantic City. Ahora el ruso, Khabib Nurmagomedov aparece como una de las opciones de Cerrone en la búsqueda de una pelea por el título ligero que le pertenece a Anthony Pettis.

Conor McGregor venció a Brandao en Dublín La Afición

Prensa escocesa informa interés del Celtic por Aquino

El Informador Guadalajara.- Javier Aquino podría cambiar de aires para la próxima temporada. El jugador oaxaqueño podría fichar con el Celtic de Escocia, esto de acuerdo a información del diario británico El Mediterráneo. Aquino llegaría a préstamo con 'los Hoops' e incluso ya estaría en Glasgow "ultimando los detalles de su cesión" y sería en los próximos días donde se haría oficial su traspaso, esto, de acuerdo al diario escocés.

Ciudad de México.Conor McGregor derrotó con apenas cuatro minutos y cinco segundos del primer round al brasileño Diego Brandao en la pelea estelar que UFC Fight Night protagonizó en tierras irlandesas. Desde el inicio del combate, fue el de Dublín quien marcaría la pauta del mismo, con potentes volados, el local encendió a su público al derribar a Brandao quien lejos de intentar varias técnicas para contrarrestar a su rival, se limitó al uso de su tradicional Jiu jitsu. McGregor, motivado por el momento que atravesaba, envió a la lona al 'visi-

25

“Conocido era el deseo del Villarreal de ceder a Aquino y este se hará oficial en las próximas horas, puesto que las posturas están muy cercanas y se podría decir

tante' con un fuerte impacto de izquierda para después golpearlo un par de veces más antes de que el árbitro detuviera la contienda decretando un TKO a favor del irlandés.

McGregor, que en el previo del combate presagiaba derrotar a su rival antes del primer round, se mostró feliz al término de la pelea. "Es una victoria en casa, quería ser como soy yo".

que solo faltan unos pequeños flecos”, informó el diario. El Villarreal no trataría de desprenderse definitivamente del atacante mexicano, ya que pretende darle salida provisional para liberar una plaza de extranjero, ya que Javier no cuenta con pasaporte comunitario. También se mencionó que el Rayo Vallecano tuvo interés por el artillero que participó con la selección mexicana en el Mundial, pero al final el cuadro de El Madrigal se inclinó por el conjunto escocés. Con la salida del delantero tricolor, El Subamerino Amarillo tendría dos plazas de extranjero disponibles para tratar de fichar a otros jugadores.

Pesaron los nervios en el debut de Fénix

'Maravilla' Martínez volvería a pelear

"Estoy decidido a volver y borrar el terrible recuerdo de lo que pasó cuando perdí con Miguel Cotto, voy a enfrentar a un rival elegido entre los primeros diez del ránking, para intentar recuperar el título mediano", señala el púgil en el comunicado.

La Afición Ciudad de México.- El boxeador argentino Sergio 'Maravilla' Martínez volverá a

pelear por el título mediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), según manifestó él mismo en un comunicado enviado hoy a los medios.

Su promotor, Sampson Lewkowicz, explicó que Miguel De Pablos (Gerente de Negocios del equipo) "y yo nos reunimos con Sergio en su casa y dice que está cien por cien saludable. Está listo para hacer lo que se necesita para volver a lo más alto del boxeo". Lewkowicz detalló que "Maravilla se someterá a una batería completa de pruebas de la cabeza a los pies, con los mejores especialistas en Nueva York y esperará la autorización médica para regresar al ring".

El Informador Nevada.- Juan ‘Fénix’ Puig tuvo un debut muy distinto al que esperaba dentro del UFC al ser noqueado por el brasileño Adriano Martins la noche del domingo en la final de la temporada 19 de The Ultimate Fighter. El peleador, nacido en Izúcar de Matamoros, Puebla, fue derrotado en el primer episodio, en un combate donde decidió entrar al

intercambio con Martins, que venía de perder con Ronald Cerrone, pero derrotó a rivales como Jorge Grugel y Daron Criuckshank en Strike Force y UFC. Puig Carreón conectó algunos golpes e intento atacar las piernas del sudamericano para ganar en movilidad, pero su oponente volvió a mostrar la poderosa pegada que lo caracteriza al mandarlo a la lona a los 2 minutos y 21 segundos del primer round.


Solo para fanรกticos

26


Periódico el Faro

Espectáculos

Lady Gaga, al desnudo en su regreso a Nueva York

Martes 22 de Julio de 2014

El sensual calendario que Facebook considera pornográfico EFE Nueva York.- Al desnudo, tanto emocional como físicamente. Así fue como Lady Gaga se dejó ver hoy durante la presentación de su nuevo espectáculo artRave en Nueva York, la ciudad donde creció y donde aún reside. La cantante de 28 años jugaba en terreno conocido y lo aprovechó desde el principio del con-

cierto, que arrancó vestida con un espectacular traje con alas doradas y al grito de "New York City, I'm home" ("Nueva York, estoy en casa"). A partir de ahí, la maquinaria apenas se detuvo durante dos horas en las que Lady Gaga despachó un arrollador espectáculo centrado en su último disco, Artpop, pero en el que no faltaron sus grandes éxitos.

Vanessa Williams habla de su abuso sexual a los 10 años Notimex Ciudad de México.- El equipo femenino del equipo de remo de la Universidad de Warwick de Reino Unido, realizó un sensual calendario con la finalidad de destinar las ganancias a una asociación que lucha contra el cáncer, pero Facebook lo vetó por considerarlo “pornográfico”. Las integrantes del equipo publicaron las imágenes tanto en Facebook como en Twitter, pero fueron censuradas por la primera. Se vendieron mil 500 ejemplares. Sophie Bell, integrante del equipo, considera que se ha cometido una injusticia y afirma que “siempre hemos respetado las normas de publicación”. Aunado a la polémica, las integrantes se sienten agraviadas porque el Facebook de sus compañeros del equipo masculino de remo funciona sin problemas, a pesar de que también promocionan un calendario a favor de la lucha contra la homofobia y el “bullying”.

EFE Ciudad de México.- A sus 51 años y por primera vez, la actriz Vanessa Williams habló del abuso sexual en su niñez por una joven de 18 años, en una entrevista que dio para Oprah's Master Class. La primera ex Miss América de raza negra en 1984 relató su experiencia traumática cuando esa chica le practicó sexo oral durante un verano, antes de que ella cursara el quinto grado, mientras estaba en la casa de unos amigos de la familia en California. Una noche, esta joven, que era la hija de unos amigos de

la familia, se metió en la habitación y la despertó. "Me dijo que me tumbara en el suelo, me desabrochó los botones del pantalón y me dijo que estuviera quieta y me callara. Después se acercó a mis partes íntimas", recordó. A pesar de que en ese momento ella se sintió bien, se dio cuenta de que eso no debía suceder y de que era algo malo. "Te despierta tu sexualidad en un momento en el que no se supone que se tiene que despertar. "Creo que me hizo más promiscua y sexualmente más curiosa a una edad más temprana de lo que debería haber sido", advirtió.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.