Cumple Ramón Guerrero, inician trabajos de rehabilitación en la calle Copa de Oro
Ya suman tres mil los casos de Infuenza en México
La Secretaría de Salud informó que en los últimos dos días no se han presentado casos nuevos de influenza ni defunciones.
Pág. 18
Pág. 02
Roberto genera más empleos para Nayarit Se han logrado sentar las bases para que los nayaritas cuenten con más y mejores empleos
Pág. 08
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit
Ponen tacha a
Año 7 No. 2322
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 04 de Febrero de 2014
Jalisco en justicia
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Operativo alcoholímetro dejó a 43 conductores detenidos Pág.03 Abrirán Paquete Electoral de la Asamblea Municipal del PAN Pág.05
Nayarit
El Nuevo Parque La Loma será un atractivo más de Nayarit: habitantes Pág. 08 Jalisco
Congreso da cuenta del Primer Informe de Aristóteles Sandoval
Pág. 10
Titular de Conciliación y Arbitrajepodría ser sujeto de Juicio Político Pág. 11 Nacional
Peña propone anulación de elecciones por adquirir cobertura
Pág.13
Congreso: Más de 100 pendientes, ¿los resolverán en 90 días?
Pág. 14
Negocios
SHCP: La economía en México creció 1.3% durante 2013 Pág. 13
La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) reportó serias deficiencias en el proceso de implementación de la reforma del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Jalisco. Pág.12 Articulistas de hoy: * José Cárdenas
Internacional
La violencia marca el día previo a las elecciones en Tailandia
Pág. 31
*Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Francisco Garfias * Sonia Serrano * Alexandra Mendoza * Blanca Valadez * NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1524 Nace Luis Vaz de Camoens, primer poeta épico portugués 1623 Sin el menor efecto práctico, Felipe IV abole los prostíbulos en España
Martes 04 de Febrero de 2014
Cumple Ramón Guerrero, inician trabajos de rehabilitación en la calle Copa de Oro
1688 Nace Pierre De Marivaux, escritor francés 1762 Firma del primer Pacto de Familia entre Francia y España 1789 Los electores presidenciales eligen a George Washington como el primer presidente de los EE.UU 1794 La Convención francesa vota la abolición de la esclavitud en sus colonias 1797 Un terremoto destruye la ciudad de Quito y mueren más de 41.000 personas 1813 La Asamblea General Constituyente declara libres a todos los esclavos extranjeros, por el solo hecho de pisar el territorio de las Provincias Unidas 1817 Las tropas del general San Martín derrotan a las españolas en el desfiladero de Achupallas, Chile 1819 Nace en Inglaterra Joshua Abraham Norton, quien en 1859 se proclamó emperador de los EE.UU 1824 J.W. Goodrich presenta las galochas de goma 1841 Nace Clement Ader, inventor francés 1867 Tropas del emperador Maximiliano vencen a los patriotas mexicanos en La Quemada 1884 Alexander Watson Hutton funda la English High School, pieza clave en la historia fundacional del fútbol argentino 1884 Ecuador promulga una nueva Constitución y es elegido presidente José Caamaño 1894 Fallece el constructor de instrumentos musicales Antoine Joseph Sax 1897 El Gobierno español, presidido por Antonio Cánovas del Castillo, promulga un decreto de autonomía para Cuba y Puerto Rico 1912 El inventor del paracaídas se mata al saltar desde la Torre Eiffel experimentándolo 1913 El Institut d’Estudis Catalans termina sus trabajos de normalización de la lengua catalana
•
“Solamente cuando los funcionarios andamos en la calle es cuando nos topamos con la realidad, y digo que esta obra no es capricho del presidente, es necesidad de ustedes” enfatizó el primer edil
Puerto Vallarta.- En el año de la justicia social, el presidente municipal, Ramón Guerrero cumple uno más de sus compromisos, al iniciar con los trabajos de rehabilitación en empedrado ecológico de la calle Copa de Oro que beneficiará a más de 50 familias de la colonia Bugambilias. Cabe destacar, que fue al finalizar de uno de los recorridos que realizó el alcalde para la
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
inauguración de las diferentes obras que se hicieron en dicha colonia, que vecinos del lugar se acercaron a él, para solicitar la rehabilitación de la calle Copa de Oro ya que se encontraba en pésimas condiciones. “Solamente cuando los funcionarios andamos en la calle es cuando nos topamos con la realidad, con las necesidades reales de ustedes y digo que esta obra no es capricho del presidente, es necesidad de ustedes” enfatizó el primer edil. Además señaló el alcalde que con estas acciones sí se está cambiando la historia porque “lo que se busca con esta calle es que ya no se detengan los servicios y que puedan tener servicios los 365 días del año”. Por ello, pidió a los vecinos se comprometieran a cuidar de la
obra y a verificar que los trabajos se realicen con calidad. Ante esta obra, el presidente de la colonia, Erik Lisandro García, agradeció al primer edil por cumplir con el compromiso que hizo con ellos y que les permitirá acceder con mayor facilidad a sus hogares. Por su parte, el director generar de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado, informó que la rehabilitación en empedrado ecológico de la calle, también contempla, “el empedrado que va a estar colocado en los puntos que hay banqueta y donde no, se colocarán machuelos, además unas huellas en concreto que nos van a permitir que suban los vehículos con seguridad y tener la vialidad en forma, algunos puntos vamos a darle la amplitud de la banqueta para que allá un tránsito peatonal seguro”.
1914 EE.UU. concede amplia libertad para exportar a México armas y municiones 1923 Nace Belisario Betancur, ex presidente de Colombia 1924 Liberan a Mahatma Gandhi, líder nacionalista indio 1927 El Gobierno mexicano levanta a clérigos extranjeros, excepto a españoles, la prohibición de residir en el país 1929 Nace Carlos Alonso, pintor, ilustrador y dibujante argentino 1932 Comienzan en Lake Placid, NY, EE.UU., los I Juegos Olímpicos de Invierno 1938 Hitler se proclama comandante supremo de las fuerzas armadas alemanas 1945 Conferencia de Yalta (Crimea). Roosevelt, Churchill y Stalin tratan los problemas derivados de la Segunda Guerra 1948 Independencia de Ceilán (hoy Sri Lanka) del Imperio británico 1952 Nace Abdala Bucaram, ex presidente de Ecuador 1957 Muere Miguel Covarrubias, ilustrador mexicano 1962 Francisco Orlich Bolmarich es electo presidente de Costa Rica 1971 Reino Unido: quiebra de la Rolls Royce 1972 La sonda estadounidense “Mariner IX” transmite fotos desde Marte 1973 Nace Oscar De la Hoya, boxeador estadounidense 1974 Secuestro de Patricia Hearst, hija del magnate de la Prensa estadounidense, que después se unió a sus captores
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1976 Un terremoto de 7,5º causa más de 22.000 muertos en Guatemala y Honduras
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Operativo alcoholímetro dejó a 43 conductores detenidos les, en tanto que el resto quedó en libertad tras el pago de la multa correspondiente a 150 días de salario mínimo, es decir, 10 mil 93 pesos menos el descuento que contempla la ley de 20 y hasta el 50 por ciento, según valore el Juez Municipal cada caso en particular.
03
Trabajadora en Hospital Naval Militar, 3era Ocasión que Cae en Alcoholímetro
Además de las pruebas de alcoholemia los agentes realizan revisión a los automotores para ver si cuentan con la documentación debida, se les apercibe si son detectados con alguna irregularidad o falta de medidas de seguridad; en este rubro se realizaron un total de 10 folios por infracción y se detuvo a igual número de motocicletas.
Además de las pruebas de alcoholemia los agentes realizan revisión a los automotores para ver si cuentan con la documentación debida Puerto Vallarta.- La Subdirección de Vialidad Municipal, a cargo de Jesús José Rodríguez Campoy, realizó este fin de semana 52 pruebas de alcoholemia a personas que eran detectadas conduciendo bajo los influjos de vidas embriagantes de las cuales 43 arrojaron arriba de .20 mililitros de alcohol por aire aspirado que con-
templa la Ley de Movilidad del Estado de Jalisco como límite mínimo para ser sancionados. La implementación de este dispositivo se realiza de manera establecida durante los fines de semana en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de prevenir accidentes derivados de la ingesta de alcohol y generar conciencia entre los ciudadanos a no ingerir bebidas embriagantes mientras conducen un automotor.De los 43 conductores retenidos, diez de ellos fueron trasladados a las celdas municipa-
Es importante mencionar que los oficiales de vialidad que realizan las pruebas de alcoholemia cuentan con su debida certificación por parte del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), además de permanecer en constante capacitación en diversos temas por parte de la Academia Regional de Policía de Puerto Vallarta. Esta y otras acciones preventivas que realiza la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad de Puerto Vallarta son parte de un programa integral que busca fortalecer la seguridad en este destino de playa para que siga siendo una ciudad amigable.
Madre de Familia Agradece Alcoholímetro
cambio puntos de polémica, en el que decía era injusto el alcoholímetro y pedía que le hicieran ahora sí, un segundo examen, cosa que le fue negada debido a su estado de embriaguez. La multa que debía pagar era la máxima de poco más de 9 mil pesos o con un 50% de poco más de 4 mil pesos, además de que el vehículo ya lo habían trasladado por una empresa de grúas al corralón correspondiente. Esa era la discusión, hasta que se hizo presente una señora mayor de nombre Irene N. quien pasó previo permiso hasta la zona donde se Entrevistan el juez con los retenidos.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Gracias a este operativo, permitieron que mi hijo evitara chocar o atropellara a alguien. Son las palabras de agradecimiento que dio la señora madre de un joven retenido en el operativo alcoholímetro, que manejaba en estado etílico. Este hecho, sucedió la madrugada de este pasado primero de febrero en el operativo que tuvo como sede, la plaza de la delegación en El Pitillal. Fue después de las dos de la madrugada que elementos de la
corporación, retuvieron en un primer filtro de alcoholemia a un joven mayor de edad, el cual dio positivo. Lo que permitió que pasara al segundo filtro, en el que se negó rotundamente a soplar para determinar los grados de punto de alcohol en su cuerpo. Al haberse negado, fue turnado con la agente de tránsito correspondiente, el médico legista y el juez, quienes procederían a dictar si iba o no directamente al ministerio público. Durante su charla con el juez municipal en turno, el joven de nombre Alan Salto Carrillo, inter-
Ahí estaba su hijo quien la reconoció y al decirle unas primeras palabras, ella molesta volteó y le dijo “Te Callas, da gracias a dios que tienes madres”. La madre de familia, sumamente enojada, preguntó por la situación y al saber el monto de lo que debía pagar por la falta de su hijo, no dijo más. Acto seguido, abrió su bolsa y sacó el dinero ahorrado para pagar la infracción. Posteriormente, le dijo al juez y al comandante, Juan Villalvazo, encargado operativo del programa anti alcohol, “gracias por estos operativos, a mi no me importa que críticas haya, lo único que quiero
Por Redacción el Faro Ciudad de México.- Ya le gustó y no le importa. Mujer que es militar y trabaja en el hospital naval, volvió a caer retenida en el operativo alcoholímetro de este pasado fin de semana. Su nombre es Sonia Corona López, dijo ser orgullosa militar que sirve al país, rápidamente los encargados de este programa, la identificaron, es reincidente. Con esta son 3 veces que cae retenida y en todas por manejar en estado de ebriedad. El comandante operativo, Juan Villalvazo recordó que las dos primeras ocasiones Sonia Corona, había caído retenida en el módulo que se instaló en frente del rastro municipal, sobre avenida México, camino a la agencia de Mojoneras. La tercera ocasión fue esta la más reciente en la plaza de la delegación de El Pitillal. Corona iba manejando su unidad en compañía de otra mujer, al hacer su examen sacó como resultado una incidencia de 0.60, lo que representa su detención inmediata y la retención de su unidad, la cual fue trasladad al corralón asignado. Su estado etílico era evidente,
decirles es que por ustedes detuvieron a mi hijo, que manejando en estado de borrachera pudo haber chocado o atropellado a alguien, en serio muchas gracias, ojala este programa nunca lo quiten”. El joven Carrillo, agradecía también que lo hubieran detenido, pues estuvo consciente de los problemas que pudo haber causado por esta situación. El comandante aseguró que estos operativos, no tienen un fin de recaudar dinero, son por la prevención y salvar vidas. Muchas personas se molestan
ya que trató de armar una polémica con intercambio de puntos de vista con la agente de tránsito, encargada de recopilar los datos esenciales. Sonia aseguró “que era una injusticia su detención, por lo que en la semana una vez pasado esto, acudiría a elaborar un documento para que se proceda legalmente (nunca mencionó a donde)”. Además aprovechó para desahogarse y de esta manera hablar mal del comandante Villavazo, pues siempre es un déspota y prepotente y que se atuviera a las consecuencias, pues ahora si procedería conforme a la ley. “Siempre ataca a las personas, las insulta es soez, grosero y se pasa de la raya, a mi me lo volvió a decir”. Enterado de la postura de la empleada del hospital naval militar, Villalvazo acudió hasta donde se encontraba y le dijo que ella tenía todo el derecho a proceder y nunca he sido grosero con usted, le expicó. Sin embargo, Sonia no se aguantó y le recordó todo lo que le dijo Villalvazo a ella en una primera retención realizada en el rastro municipal. “Pero no tiene caso alegar con usted, siempre es grosero, esta semana que viene si procederé legalmente”, le dijo finalmente.
y critican este tipo de programas, pero nos sentimos satisfechos cuando recibimos este tipo de reconocimientos por lo menos hoy me voy contento, pues pudimos haber evitado un accidente. La madre de familia volvió a agradeció lo que hicieron por su hijo, que por lo menos no pasó a la cárcel, debido a que fue pagada la multa y esto merecerá seguramente un castigo familiar. Ojala no quiten nunca este programa, pues están salvando vidas y eso es buen, “la juventud hoy está afectada por tanto alcohol y drogas”, dijo finalmente.
tal Asistirá Personal de PV Mejorar sión Alcoholímetro en BADEBA etro
a polémica os de vista , encargas esenciae era una por lo que sado esto, ocumento egalmente e)”.
04
Servidores Públicos Cometieron Infracción, Abandonaron Motocicleta
Por Redacción El Faro
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Perso-
para des-nal de Tránsito implementará era hablarmejoras al alcoholímetro en BaVillavazo,hía de Banderas. déspota y viera a las Como parte del más recienora si pro-te operativo llevado a cabo en el . crucero de Las Juntas de esta
ciudad, en el traslado de un con-
personas,ductor en estado de ebriedad sero y seque escapó de Puerto Vallarta a e lo volvió BADEBA, agentes de esa munia postura pital navalcipalidad, mostraron su interés hasta don-en una mejora sustancial de este o que ellaprograma el cual tiene la función proceder yde prevenir accidentes y salvar on usted,vidas.
Fue la irresponsabilidad de
a no seun automovilista que estando en o lo que lePuerto Vallarta, durante la mana prime-drugada decidió irse manejando n el rastroa su domicilio ubicado en el fraccaso ale-cionamiento Alta Vela. s grosero, i procedeEn esa ocasión agentes de almente. tránsito de Puerto Vallarta, im-
plementaron el operativo anti alcohol en el crucero de Las Juntas.
Este conductor al observar los conos color naranja de prerogramas, vención, así como la presencia atisfechos po de re-de agentes, pisó el acelerador, enos hoylo que estuvo a punto de ocasiopudimosnar un grave accidente pues a te. La ma-metros quedó de atropellar a un radeció loelemento de la corporación.
que por lo Metros adelante donde estael, debido lta y estoba el módulo, este mismo conun castigoductor a penas pudo maniobrar
su vehículo, estuvo a punto también de chocar con otra unidad.
a este prondo vidas Finalmente escapó, sin ementud hoybargo, cabe destacar que elealcohol y
mentos de tránsito del municipio de Puerto Vallarta, se comunicaron vía radio con agentes del vecino municipio, a quienes proporcionaron las características necesarias básicas de este conductor, transcurridos varios minutos, la respuesta fue inme-
diata. Agentes de BADEBA trajeron de regreso a la curva del crucero de Las Juntas a dicho automovilista. Ahí agentes de tránsito de bahía, se entrevistaron con los de Puerto Vallarta, entre am-
Puerto Vallarta.- Bonito ejemplo. Un matrimonio, conformado por servidores públicos, en vez de enfrentar la falta, optaron por abandonar la motocicleta en la que viajaban. Ambos viajaban sin el casco de seguridad. Lo anterior ocurrió en el operativo alcoholímetro, ubicado este viernes de noche y madrugada del pasado sábado en el centro de la delegación de El Pitillal. Una vieja motocicleta color roja iba transitando por la calle principal, enfrentó a los agentes de tránsito, quienes hicieron la señal de alto. El conductor, detuvo la unidad descendió de la moto, atrás iba una joven. Rápidamente fueron identificados pues forman una pareja de servidores públicos en la actual administración. Se trata de Víctor Guadarrama de oficio bombero, su esposa, se informó en el parte de novedades, con el nombre Mónica González, agente de tránsito, quien incluso llega a cubrir el alcoholímetro. La falta que cometieron, era ir con el mínimo de condiciones de seguridad, principalmente ausencia de casco. Rápidamente se dio la orden de la detención de la motocicleta, ambos no habían ingerido alcohol, el único motivo era la falta de medidas precautorias. bas corporaciones, quedaron de establecer mayores vínculos de comunicación y acción, para que persona de aquí, acudan a Nayarit, con la finalidad de que el operativo nayarita anti alcohol, mejore sustancialmente. En Puerto Vallarta, dieron cuenta de la presencia de un primer filtro de seguridad, un médi-
Sin embargo, ambos aprovechando la oscuridad, solamente bajaron de la motocicleta y caminaron por separado, rumbo a la tienda OXXO, frente a la plaza en la delegación de El Pitillal, prácticamente abandonaron la unidad en la que se estaban transportando. La motocicleta fue subida a una de las grúas para llevarla a un corralón, en tanto, se levantó el folio, para dejarlo al cobro del infractor, cuando vaya a recogerla al lugar correspondiente. Sobre estos hechos, el comandante Juan Villalvazo, señaló que en el operativo no solo se observa a las personas que manejen en estado de ebriedad, sino que también la condición en la que se encuentran infractores en motocicletas, esto es, papeles, licencia de manejo, luces, placas y el uso de casco de seguridad para evitar accidentes. Cero Tolerancia, la retención de la motocicleta manejada por un empleado de bomberos, dijo y que incluía como acompañante a un agente de tránsito, no fue impedimento para que fuera aplicado el reglamento y la ley, señaló el informante. En otras aplicaciones del alcoholímetro, agentes han realizado detenciones de motocicletas en las que conductores incumplen con artículos del reglamento, aquellas consideradas básicas, entre estas, el uso del casco de seguridad. co legista y juez municipal, que determina la situación legal de los y las retenidas. Agentes de este municipio, dieron un recorrido al empleado de BADEBA, a quien respondieron todas las interrogantes, dejando el firme compromiso para recibir pláticas, orientaciones y ayuda para mejorar el programa alcoholímetro en Nayarit.
Abrirán Paquete Electoral de la Asamblea Municipal del PAN Por Lorena Moguel
05
Intenta Chedraui Echar del Área Pública a Vendedores
Puerto Vallarta.- De acuerdo al expediente CAI-CEN-134/2013, el próximo seis de febrero del 2014, tanto Ricardo Ponce Ibarría, como la misma Olivia Pérez, deberán presentarse en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, a las 19:00 horas con el propósito de atestiguar la apertura del paquete electoral correspondiente a la Asamblea Municipal de esta ciudad, luego de que el mismo Ricky Ponce decidió impugnar el proceso ante lo que consideró graves irregularidades en el desarrollo de dicha asamblea. El documento emitido el pasado 30 de enero del 2014, refiere que con este citatorio se definirá si se ratifica en el cargo Olivia Pérez o bien puede ocurrir que la elección se repita, pero eso será una decisión que tomarán en conjunto con los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
Por Paty Aguilar
Dice el documento clasificado como “citatorio”: C. Ricardo Ernesto Ponce Ibarría Candidato a Presidente del Comité Directivo Municipal en Puerto Vallarta, Jalisco Presente El que suscribe Abraham Elizalde Madrano, en mi carácter de Secretario Técnico de la Comisión de Asuntos Internos del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, por este medio, de la manera más atenta me permito citarlo para que comparezca el día seis de febrero de dos mil catorce de manera personal a las 19:00 horas en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional ubicadas en Avenida Coyoacán, Número 1546, colonia Del Valle, delegación Benito Juárez, código postal 03100, México Distrito Federal a efecto de llevar a cabo diligencia de apertura del paquete electoral correspondiente a la Asamblea Municipal del Partido Acción Nacional celebrada el pasado 01 de diciembre del 2013 en Puerto Vallarta. Lo anterior de conformidad con los artículos 14 inciso, C), 15 y 17 inciso B) del Reglamento del Comité Ejecutivo Nacional.
Se apercibe al C. Ricardo Ernesto Ponce Ibarría y Olivia Pérez González, que en caso de comparecer al citatorio de mérito, se llevará a cabo la diligencia de apertura del paquete electoral aún sin contar con su presencia. México, Distrito Federal, a 30 de enero de 2014 Atentamente Lic. Abraham Elizalde Medrano Secretario Técnico Comisión de Asuntos Internos”. Hasta ahí el documento mismo que fue turnado a ambos panistas con el propósito de llevar a cabo la resolución definitiva del proceso que mantiene a la dirigencia del CDM sin la legalidad en sus funciones. LA APERTURA DEL PAQUETE ELECTORAL Un dato: el paquete electoral es el que contiene el Acta (donde están
inscrito los resultados) y los libros de registro. En esos libros pusieron un sellito que decía VOTÓ, con el nombre de cada delegado, que conforme iban siendo nombrados se les perforaba en ese momento el gaffet, a la vez se le entregaba la boleta y se iba poniendo el sellito en ese libro de registro. La idea con la apertura del paquete electoral es que se constate que las 3 personas que no votaron y de las cuales Ricardo Ponce exhibió su gaffet sin perforar, no se encuentran en la lista con el sellito de VOTÓ, ya que esas tres personas se retiraron de la asamblea y así quedó registrado ante Notario Público. Todo esto quedará despejado el próximo 06 de febrero de este año, cuando el mismo Ponce Ibarría y Pérez de González acudan a la ciudad de México ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.
Puerto Vallarta.- Un desagradable encuentro sostuvo el delegado de Valle Dorado, Oswaldo Rivera García, con el gerente de la tienda Chedraui la noche del sábado pasado cuando el empleado de dicha tienda de manera prepotente y grosera ordenó a una pareja que estaba vendiendo tamales y a otra persona que estaba vendiendo elotes, que se quitaran del frente de su tienda, porque según él, estaban dentro de la propiedad de la empresa, todo ello delante del delegado que en esos momentos estaba comiendo un tamal del puesto en mención. Ante la negativa de retirarse de la baqueta, el gerente llamó a Seguridad Pública para removerlos por la fuerza. No es la primera vez que ocurre, dijo en entrevista el delegado, ya en otra ocasión, comentó, este gerente quitó a una pareja de la tercera edad que pretendieron vender tamales en el mismo lugar para su manutención, pero los señores decidieron ya no hacerlo. En los hechos que ocurrieron la noche de esta sábado pasado, la prepotencia del gerente “fue delante de mí, en esos momentos yo estaba comiendo un tamal y platicando con los vendedores cuando el gerente de la tienda, sin reconocerme empezó a exigirles que se quitaran” señaló. Explico que ambos vendedores, tienen permiso para vender sus productos, uno de ellos por parte del Ayuntamiento y el otro, que es un contador que se quedó sin trabajo y se vio en la necesidad de vender tamales junto con su esposa para por el momento sostenerse, a ellos dijo, la delegación les autorizo su venta de tamales en esa zona y en el momento que ocurrió la arbitrariedad por parte del gerente de la tienda “yo me estaba comiendo un tamal y me sorprendí de la manera grosera y prepotente como se dirigió a ellos quienes le argumentaron que tenían permiso tanto del ayuntamiento como de la delegación y el gerente les dijo que no le importaba quien les había dado permiso, así fuera el delegado, que le importaba una chingada y que el
delegado no mandaba y que se quitaran de ahí” Ante esa situación, comentó el delegado, se presentó ante él y antes de decirle que él era el delegado, el gerente le dijo “Y usted qué, usted quién es” fue entonces que le dijo que él era el delegado, entonces el tipo se sorprendió, pero queriendo cambiar la situación, aprovechó para decirle “Ah, qué bueno, para que me ayude a cambiar a esta gente de aquí”. “Yo le dije que con mucho gusto, pero que antes le mostrara los documentos que avalaran que él era el propietario del espacio público, él dijo que los planos decían que era espacio de ellos y entonces le dije que ahí había una banqueta que ellos habían destruido para construir su acceso vial a su tienda y luego de reconstruida, seguía siendo espacio público, pero el gerente insistió que era de ellos, total que entre dimes y diretes y tras decirle que había sido prepotente con esa gente, el gerente me contestó que le importaba un comino lo que yo dijera y amenazó con que iba a proceder y se retiró junto a su jefe de seguridad, yo me quede poco más de media hora y no paso nada, me retire y me fui a mi casa” Pero más, tarde agregó “me llamaron los vendedores porque ya los habían quitado los policías, entonces le dije al comandante delante del gerente que había pasado y me contestó que el señor del Chedraui le había dicho que el lugar era un área privada, entonces le pregunté al gerente si efectivamente esa área era privada, me dijo que sí, entonces le pedí que la cercara, me dijo que no lo podía hacer porque por ahí pasaba la gente, entonces el comandante me preguntó qué iban a hacer, le dije que los vendedores se iba a quedar hasta que Chedraui demostrara que era su propiedad y así quedó la situación, se volvieron a poner porque yo así lo dispuse, esta gente necesita trabajar y llevar sustento a su casa y el área es pública” concluyó, no sin antes mencionar que el gerente amenazó con llevar el asunto hasta las últimas consecuencias.
El saneamiento en SEAPAL, en manos de un joven experto
06
Reabrieron el segundo túnel
Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Durante este fin de semana, reabrieron el segundo túnel grande, que se ubica por el libramiento Luis Donaldo Colosio, por el municipio de Puerto Vallarta, en donde la circulación vehicular ha sido más rápida.
•
El responsable del área, afirma que es una gran responsabilidad laborar para un organismo con altos niveles de eficiencia
Puerto Vallarta.- Con apenas 32 años de edad y la experiencia adquirida dentro y fuera de Seapal, Juan Ramón Becerra Dueñas, es el responsable de una de las áreas más importantes del organismo, como jefe de la sección de Saneamiento, y afirma que su labor es fundamental para un destino turístico como Puerto Vallarta. Es egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, y como muchos otros colaboradores del sistema, se siente orgulloso de desempeñar su cargo y de pertenecer a la gran familia de Seapal. Vallartense de nacimiento y casado desde hace un par de años con Thare Liquidano Cortés, Ramón llegó al organismo tras obtener experiencia en pequeñas plantas de tratamiento en otros municipios del estado. “Aunque eran plantas de mucho
menor capacidad, los principios de saneamiento son los mismos”, comenta. Recuerda que cuando terminó la concesión de una empresa extranjera que operaba la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Norte II, Seapal inició la búsqueda de personal que tuviera algún tipo de experiencia en el manejo de las aguas tratadas, y con esa base logró ingresar al sistema, donde lleva ya más de cinco años. “Es una responsabilidad muy grande laborar en un organismo con los niveles de eficiencia como los que tiene Seapal”, afirma y de su cargo sostiene: “es una labor que a simple vista no es notoria, pero el saneamiento de aguas negras es fundamental para un destino turístico tan importante como el nuestro”. En ese sentido considera que es una escuela de alto nivel donde su personal puede forjarse y continuar su aprendizaje, para seguir fortaleciéndose y hacerle frente a la vida. Añade que desde su llegada al sistema, mejoró tanto en lo profesional como en lo personal, a la vez que indicó que en un principio su perfil estaba enfocado más al terreno administrativo, y terminó migrando a un área
más operativa. Explicó que su labor dentro del área está enfocada específicamente en la digestión del tratamiento de lodos. “Eliminamos los agentes patógenos y contaminantes, a fin de desaguar ese lodo y depositarlo finalmente en los suelos agrícolas de la región”. Asimismo, apuntó que es el responsable de los procesos para la generación de biogás, que satisface incluso las necesidades de combustible de los calentadores de la PTAR, que reduce los costos significativamente en ese rubro para la planta. Destacó la labor de colaboradores como Rigoberto Velázquez, Soraya Topete y Arturo Rendón, quienes imprimen una gran pasión a su trabajo, e indicó que son un ejemplo a seguir para que Seapal continúe siendo un referente nacional. En ese sentido, dijo que el personal de la Planta de Tratamiento Norte II, son como una gran familia, encabezada por el ganador de la última edición del Premio a la Innovación Tecnológica – PISAPyS- Rigoberto Velázquez, a quién agradeció la experiencia transmitida durante su estancia en la paraestatal.
El hecho de que estén en servicio ambos túneles por el libramiento Luis Donaldo, ha permitido especialmente que los autobuses foráneos y tráiler que circular por la ruta sur de Puerto Vallarta, tarden menos en abandonar esta ciudad. Además de que durante este primer puente del mes de febrero, desde luego que ayudara
también entre los turistas y locales, que visitan por el centro de Vallarta, no sea tan complicada la circulación vehicular. Cabe comentar que debido a los desperfectos que se han estado registrado por el túnel nuevo, la empresa constructora que fue contratada por el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, reforzar tenido que reforzar parte de la estructura superior. De cualquier forma, aunque ya están los dos túneles en servicios a través de esta nota informativa les recomendamos a los automovilistas que manejen con precaución porque en esta área, se han registrado fuertes choques, por conducir en acceso de velocidad.
Guillermo Villaseñor, Desorden en Delegación del Pitillal los que se ha visto envuelto, es el de permitir un desorden en el edificio de la delegación, la más grande del municipio, pues los fines de semana, personas ajenas a la institución se introducen con el objetivo de tomar alcohol, estando ahí elementos de la policía del sexo femenino. Al hacer los recorridos de rigor, policías que han advertido este tipo de situaciones, simplemente no hace nada. Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Desorden del propio Guillermo Villaseñor y en la delegación de El Pitillal. Por principio de cuentas, en más de una ocasión, el delegado de esa demarcación, cuando hay operativos anti alcohol no permite que lo revisen, lo que ha provocado enojo y malestar de autoridades de tránsito ya que no debe haber tolerancia para nadie, quienes gobiernan deben poner el ejemplo. Lo anterior ha ocurrido de dos meses a la fecha, elementos de tránsito lo ven pasar y el delegado Villaseñor con una sola señal, no permite revisión alguna ni la prueba de alcoholemia.El escándalo más reciente de entre tantos, en
Un grupo de amas de casa, proporcionaron recientemente fotografías tomadas hace algunos días, donde se observa la presencia de un sujeto en estado de ebriedad, dentro de la delegación divirtiéndose con una agente de la corporación, bajo el cargo del comisario Rogelio Hernández de la Mata, y el paso de policías masculinos, sin hacer absolutamente nada. Son escenas comunes las que ocurren en esa delegación, lamentan denunciantes. Un delegado, de quien dicen, le quedó grande el puesto, pues desde que llegó solamente se dedica en hacer negocios cobrando derecho de piso a exponentes sobre la plaza de El Pitillal.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Martes 04 de Febrero de 2014
Mucho Entusiasmo en Torneo “Jugando Por Bahía” con Omar Reynozo
Bucerias, Venció San Juan 4-0
Para El Volibol Varonil
2da Jornada Del Torneo De Futbol Varonil
Sayulita, Lo De Marcos, Guamuchil, San Quintín, Higuera Blanca, Corral, San Pancho, Bucerias, San José, San Vicente, San Juan Jarretaderas, Ursulo Galvan Equipo Invitado.
Miércoles 29 De Enero Grupo A San Pancho Vs Sayulita Venció San Pancho 5-3 Grupo B Corral Vs San Juan Ranchito Venció Corral 1-0 Grupo C Lo De Marcos Vs Bucerias Centro Venció Bucerias Centro 2-1 Grupo D Valle Hachas Vs San Juan Venció San Juan 5-1 14
Bahía de Banderas.- Mucha Actividad en los juegos deportivos “Jugando por Bahía” que organiza Omar Reynozo. Son 16 Equipos Participantes para el Futbol Varonil: Grupo A, San Pancho, Guamuchil, Sayulita y Brisas Centro Grupo B. Corral, San Juan Ranchito, Brisas 1 y Brisas 3 Grupo C, Lo De Marcos, Bucerias Centro, Porvenir y Brisas 2 Grupo D. Valle Badeba, Esc
Del Valle, San Juan y Hachas Valle Inicio Del Torneo De Futbol Varonil Jueves 23 De Enero 1era Jornada Grupo A San Pancho Vs Las Brisas Centro Venció San Pancho 7-1 Sayulita Vs Guamuchil, Venció Sayulita 1-0 Grupo B Corral Vs Brisas 1 Ganó Co-
rral San Juan Ranchito Vs Brisas 3 Ganó San Juan Ranchito Grupo C Lo De Marcos Vs Brisas 2 Venció Lo De Marcos Bucerias Centro Vs Porvenir Venció Bucerias Centro 2-1 Grupo D Valle Badeba Vs Valle Hachas Venció Hachas 2-1 San Juan Vs Esc Del Valle
Equipos
Participantes
Inicio De Torneo Varonil Sabado 8 de Febrero 8 Equipos Participantes Para El Voleibol Femenil Higueritas De Higuera Blanca, Oscar Dent De San Jose, San Quintin, Punta De Mita, Valle Dorado, Santa Fe, Higuera 1 Y Las Varas Equipo Invitado Inicio Del Torneo Femenil De Voleibol Sabado 1 Febrero En San Quintin Primer Encuentro Oscardent San Jose Vs Higueritas, ganó Higueritas en 3 Sets 22-25 25-15 Y 15-11
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 04 de Febrero de 2014
El Nuevo Parque La Loma será un atractivo más de Nayarit: habitantes
Roberto genera más empleos para Nayarit Nayarit.- Los trabajos de construcción y rehabilitación integral del proyecto del Nuevo Parque La Loma avanzan en tiempo y forma, con el objetivo de ofrecer a las familias nayaritas un lugar recreativo, moderno y seguro en un corto plazo.
favor de este parque que de verdad ya lo necesitaba, y ahora con este gobierno pues creo que es muy buena opción el venir de nuevo de visita y ser partícipe de lo bueno y lo moderno que está haciendo aquí el gobernador”.
Habitantes de la ciudad de Tepic y visitantes de otros municipios, reconocieron la visión del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda por destinar recursos para rehabilitar este parque, el cual se mantuvo en el abandono por décadas.
En su primera etapa, el proyecto contempla la reconstrucción de la Concha Acústica, área de 3 mil 500 metros que tendrá una capacidad para 3 mil personas en escenario; pero en total se trabajarán 22 hectáreas con una inversión histórica de más de 100 millones de pesos, recurso gestionado por el Gobernador de la Gente, y que será destinado para la instalación de juegos mecánicos; la construcción de pista de patinaje, trotapista, skate-park, mini golf, nuevos ingresos, parabuses, iluminación y modernas obras peatonales.
Apolonia Cervantes Rodríguez al ser entrevistada destacó la falta de atención de las autoridades pasadas a este parque, “ya le hacía falta un cambio a La Loma porque es el único lugar más céntrico aquí en la ciudad, para venir a recrearnos, a pasarla bien con nuestras familias y nuestros niños”.
•
Luego de las incesantes gestiones del Gobernador de la Gente ante autoridades federales, se han logrado sentar las bases para que los nayaritas cuenten con más y mejores empleos
Nayarit.- “Propiciamos la inversión para generar empleos dignos, bien pagados que den oportunidad a cientos de mujeres y hombres nayaritas de llevar el sustento a sus hogares”, así lo manifestó el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda al informar que en dos años se han generado más de 10 mil empleos en la entidad. En este sentido dijo que hasta la fecha se han capacitado a 24 mil trabajadores -a través de
la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía- y se han financiado proyectos de emprendedores, quienes hoy cuentan con una fuente de trabajo propia o en una empresa. Destacó que la empresa Sumitomo en su segunda etapa generará 5 mil empleos para los nayaritas, dicha compañía japonesa es fabricante de arneses electrónicos para automóviles; en su primera etapa empleó a cerca de mil personas. Además mencionó que después de muchos años que Nayarit perdió el fondo para la pequeña y mediana empresa, el Gobierno de la Gente lo recuperó para otorgar 2 mil 500 microcréditos, “vamos a seguir trabajando porque queremos seguir creciendo económicamente, generando obras que empleen a los naya-
ritas, para que los recursos se queden aquí para los nuestros”. “Nuestra prioridad siempre será que nuestros universitarios salgan de sus escuelas a encontrar oportunidades, trabajar todos juntos en beneficio de los trabajadores y empresarios para hacer de Nayarit un estado más grande, más fuerte y más competitivo, hasta el día de hoy son más de 10 mil empleos que hemos creado y seguro que sí, vamos por más”, concluyó el mandatario estatal. Es de mencionar que las obras gestionadas ante el Gobierno de la República como el Canal Centenario y los Agroparques, la culminación de la Autopista de la Gente, la Ruiz-Zacatecas y la Jala-Bahía de Banderas, generan un importante número de empleos en Nayarit.
Por su parte Rosalino Gómez Trinidad, habitante de Jesús María, del municipio de El Nayar, dijo: “yo creo que esta es una opción más que la población estaba pidiendo, ya estaba muy deteriorado todo. Es una buena obra que se está realizando el Gobernador y no nada más aquí en Tepic lo está haciendo sino en varias partes del estado”. Asimismo Adalberto Monroy Solís de Ixtlán del Río, y quien está de visita en la capital declaró: “Estamos aprovechando aquí el puente, estos tres días de descanso y visitando La Loma, siendo testigos de lo nuevo que se está haciendo a
Juan Ramón de León Cruz aseguró que esta mega obra, va a mejorar el atractivo de la capital, “estaba muy descuidado este parque, y con las obras que están haciendo en su interior me imagino que va a estar mejor; los niños van a tener donde divertirse sin necesidad de estar gastando tanto, me imagino que va a beneficiar a muchas familias”. En este proyecto, el Gobernador de la Gente impulsará el deporte, cultura, la convivencia familiar y además, dará a los nayaritas un patrimonio y una obra de calidad, como las que se construyen en las ciudades más desarrolladas del país.
09
En el Gobierno de la Gente seguiremos Construye Gobierno de trabajando por el bien de las mujeres: la Gente nueva base de Ana Lilia López de Sandoval Protección Civil
Nayarit.- En un emotivo festejo, la señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta del DIF Nayarit, acudió al 10º aniversario del Instituto de la Mujer Nayarita acompañada por la titular a nivel nacional del Instituto de la Mujer (INMUJER), Lorena Cruz Sánchez, en el cual se destacaron los logros realizados durante una década de intenso trabajo. La titular de la asistencia social en el estado comentó: “las mujeres estamos haciendo historia en el presente junto a mi esposo Roberto Sandoval, el cual siempre está pensando en el bien las mujeres, de qué manera ser mejores, para esto siempre le hemos apostado a la capacitación, a la fortaleza que les da este Gobierno a las mujeres, para que tengan la oportunidad de crecer”.“En el Programa Hoga-
res Unidos hemos podido mover a más de 23 mil conciencias, que ahora saben que son capaces de salir adelante, son capaces de creer en ellas mismas, han crecido en su autoestima, gracias a estas capacitaciones en conjunto con INMUNAY”, puntualizó López de Sandoval. La titular de (INMUJER), reconoció el trabajo realizado a lo largo de estos 10 años de este instituto, además de señalar el compromiso de la señora Ana Lilia y de su esposo Roberto Sandoval para el avance de la mujer nayarita, al mejorar sus condiciones de vida y apostándole siempre al empoderamiento y desarrollo de las mismas. En su intervención, la titular de (INMUNAY) en el estado, reconoció el esfuerzo y trabajo de las muje-
res que fueron antecesoras de este noble instituto, las cuales forjaron las bases para que actualmente las mujeres nayaritas puedan tener una mejor calidad de vida como resultado de una década de intenso trabajo realizado. Con acciones en igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, INMUNAY este 2014 trabajará con 24 líneas de acción como son: Hogares Unidos, talleres de empoderamiento, proyectos productivos, además acercarán a las mujeres los programas sociales del Gobierno de la Gente, comentó Barrón Vivanco. El Gobierno de la Gente hace historia en el presente realizando acciones en beneficio de las mujeres y niñas, sin olvidar la importancia de los hombres en la construcción de una mejor sociedad nayarita.
Nayarit.- Producto de las gestiones del Gobierno de la Gente, recientemente concluyeron los trabajos de construcción de la Sexta Base Regional de Protección Civil, ubicada en la Cruz de Huanacaxtle, municipio de Bahía de Banderas, informó el titular de la dependencia, Martín Tapia Miranda. Señaló el funcionario que dicha base contará con instalaciones de calidad y, sobre todo, con el equipamiento necesario para brindar adecuadamente los diversos servicios de emergencia que se requieran, en beneficio de la población
de esa importante zona. “Ya está debidamente equipada; contamos con una lancha, un jetsky, un camión de bomberos, una ambulancia, un camión cisterna, una camioneta pick up, las quijadas de la vida y una cuatrimoto; asimismo, se conformará con personal debidamente capacitado para ofrecer servicios de calidad a la población”. Tapia Miranda agregó que se estima que los detalles faltantes se subsanen en poco tiempo para llevar a cabo en breve la inauguración de la obra, por parte del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda.
Gobierno de la Gente mejora la infraestructura educativa en SAMAO
Gobierno de la Gente conmemora a Camichín de Jauja
Nayarit.- Durante la celebración de las fiestas patronales de Camichín de Jauja este fin de semana, habitantes y visitantes se mostraron complacidos por el trabajo de restauración realizado en la plaza principal gracias al apoyo del Gobernador Roberto Sandoval y a la pronta respuesta del Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez para la ejecución de los trabajos. Así lo expresó Juan Arrollo, Presidente del Comisariado Ejidal de este poblado, quien hizo público su agradecimiento al mandatario estatal y al funcionario por parte los habitantes del ejido, “Camichín se siente respaldado por nuestro Gobernador y por el ingeniero Gianni, quienes siempre dan pronta respuesta a las necesidades de nuestro ejido, en esta ocasión solicitamos su apoyo para embellecer la plaza –que ya mostraba deterioro- para la celebración de nuestras fiestas y como siempre nos cumplieron, mandaron equipo
Nayarit.- En tan sólo dos años, el Gobierno de la Gente ha invertido aproximadamente 6 millones de pesos en obras de mejoramiento de la infraestructura educativa, en los 20 municipios del estado, informó el director del Instituto Nayarita de la Infraestructura Física Educativa (INIFE), Carlos Carrillo Rodríguez. de limpieza, albañilería y pintura para dejar nuestra plaza lista, gracias a ellos nuestra fiesta fue todo un éxito”. En un claro ejemplo de colaboración sociedad-gobierno, vecinos del ejido se unieron en los trabajos de pintura colaborando hombro con hombro, esto en respuesta a la voluntad del Gobierno de la Gente por dignificar los espacios públicos en
todo Tepic, al respecto el comisariado comentó, “así hacemos las cosas en Camichín, somos un ejido que se une, sabemos que las mejoras que realiza Roberto Sandoval con las grandes obras son para beneficio de todos, en Camichín seguimos el ejemplo de Roberto y de Gianni, y trabajamos a la par colaborando con esfuerzo porque sabemos que estas g obras son importantes para nosotros y nuestras familias”.
Tal es el caso del municipio de Santa María del Oro, donde se ha realizado la construcción de aulas, rehabilitación de servicios sanitarios, instalaciones eléctricas, muros de contención, aulas-cocina y techumbres en diversas escuelas, como el Jar-
dín de Niños “Enrique C. Rebsamen” y en las escuelas primarias “Aquiles Serdán”, “Emiliano Zapata”, “Felipe Ángeles” y “Daniel Delgadillo”. “El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda nos ha girado la instrucción de brindar atención a las escuelas que se encontraban en completo estado de abandono; hoy en día, más de 800 niños, de localidades como El Buruato, Platanitos, Zapotanito, Las Cuevas, Cerro Blanco, Chapalilla y Buckingham, disfrutan de mayor infraestructura y espacios educativos dignos”, apuntó Carrillo Rodríguez.
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 04 de Febrero de 2014
Congreso da cuenta del Primer Informe de Aristóteles Sandoval dar trámite e iniciar con el proceso legislativo para el análisis del Primer Informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval. PARA SABER La sesión solemne en Villa Purificación se agendó en aquel municipio con la finalidad de conmemorar el día de la Cuna de la Municipalidad.
Zaira Ramírez Guadalajara.- En sesión extraordinaria del Poder Legislativo que se llevó a cabo en el municipio de Villa Purificación, el pleno dio cuenta oficialmente del documento que remitió el Poder Ejecutivo a Oficialía de Partes que contiene los cinco tomos del Primer Informe de Gobierno y sus respectivos anexos.
zar el año de gestión, no lo que viene, ni lo que está pasado. De aquí al lunes vamos a diseñar un calendario. Definiremos el lunes cómo se hará la glosa, y presentaremos una propuesta de calendario", dijo Pizano Ramos.
El presidente del Congreso, Héctor Pizano Ramos dijo que en el transcurso de esta semana, presentará ante la Junta de Coordinación Política una propuesta de calendario para llevar a cabo la glosa del Primer Informe de Actividades del gobierno estatal.
El legislador del PRI reconoció que la intención es que la glosa de gobierno se llevara a cabo en cinco días para desahogar la glosa por ejes de gobierno, sin embargo debido a un acuerdo legislativo aprobado hace un año previo al último informe del panista Emilio González Márquez, los diputados acordaron que la glosa de los informes gubernamentales no podían hacerse en menos de seis días.
La intención, señaló el presidente del Congreso es que la glosa del informe gubernamental inicie el próximo 10 de febrero y se prolongue por seis días."Debe quedar claro que vamos a anali-
Los diputados locales aprovecharon la sesión solemne programada este domingo en el municipio de Villa Purificación para agendar una segunda sesión con carácter de extraordinaria para
El pasado 17 de enero, los integrantes de la Comisión de Gobernación que preside el legislador del PRD, Enrique Velázquez González, votaron a favor la iniciativa de decreto para declarar al municipio de Villa Purificación como "Cuna de la Municipalidad". De esta manera, el día 2 de febrero de cada año se conmemorará ese lugar dicha festividad. Este 2014, fue el primer año que se llevó a cabo una sesión solemne en aquel municipio con esta intención.
Jalisco busca dar mayor impulso al sector agrícola
Propuesta del presidente de la Mesa Directiva para realizar la glosa del Informe de Gobierno Lunes 10 de febrero: Secretaría General Martes 11 de febrero: Seguridad Miércoles 13 de febrero: Medio Ambiente Jueves 14 de febrero: Desarrollo Social Viernes 15 de febrero: Planeación y Finanzas Sábado 16 de febrero: Movilidad
Por Informador Guadalajara.- Durante el 2014, Jalisco buscará ser potencia agrícola en el país, con liderazgo en la mayoría de los cultivos, afirmaron autoridades del sector agropecuario del estado. En entrevista con Notimex, el subdelegado agropecuario de la Sagarpa Jalisco, Diego Ramos Padilla, mencionó que con base al impulso que el gobierno federal le propina al campo mexicano, esta entidad tiene potencial para ser la número uno. Resaltó que la Sagarpa cuenta con 82 mil 900 millones de pesos, que es un presupuesto histórico, para canalizarlo a todas las delegaciones estatales y en este sentido, dijo, Jalisco tiene posibilidades de aumentar hasta en un 40 por ciento lo ejercido en 2013 que fue de tres mil 300 millones de pesos. "El presupuesto lo vamos ejerciendo en base a la demanda de cada delegación, no hay un presupuesto establecido, a los que generamos mayor número de solicitudes nos llegan más recursos", afirmó el funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa). Manifestó que la prioridad es profesionalizar y tecnificar al campo con apoyos equilibrados, es decir, que de manera equitativa llegue tanto a los pequeños, medianos como a los grandes productores. "Para ello nosotros los acompañamos desde la tramitología", comentó. Por su parte, el presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ), Otilio Valdés Correa; el secretario de Desarrollo Rural del estado, Héctor Padilla Gutiérrez, y el delegado de Sagarpa en Jalisco, Francisco Javier Guízar Macías, destacaron que la entidad repuntará su liderazgo nacional en agroindustria. En el marco de la primera reunión mensual del 2014 del CAJ, los funcionarios ofrecieron total apoyo al campo y afirmaron que en este año se contará con mayores recursos económicos y programas de apoyos a fondo perdido. El titular de Seder dijo que "se pretende en este año trabajar con visión de largo plazo, para construir mayor liderazgo a partir de lo que se tiene, que ya de por si es muy valioso".El delegado de Sagarpa, Francisco Javier Guízar Macías, recordó que la Secretaría tiene para el campo de Jalisco nueve programas federales con 62 componentes.
Titular de Conciliación y Arbitraje podría ser sujeto de Juicio Político
11
Secretaría de Salud reporta 58 casos de dengue en Jalisco
damos herramientas a los ciudadanos para denunciar actos irregulares de la autoridad y que en consecuencia se les castigue por ello”. Refiere que es por todos conocido la situación que impera en la Junta de Conciliación, donde funcionarios coludidos con litigantes dictan laudos millonarios sin justificación alguna y provoca el cierre de varios negocios que se ven imposibilitados para cubrir las enormes cantidades a las que se les condena; y en otros casos, genera grandes daños patrimoniales.
El Respetable Guadalajara.- El presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Estado podrá ser sujeto directo de juicio político, esto según lo aprobado este jueves por el pleno del Congreso del
Estado. El impulsor de la iniciativa, el diputado de MC Julio Nelson García Sánchez, aplaude que la autoridad encargada de la impartición de justicia laboral también sea justiciable. “Con esta reforma
“El día de hoy le dotamos de herramientas jurídicas, también al Secretario del Trabajo y a las demás autoridades para poder, con este juicio político, ir y continuar con los trabajos en contra de la corrupción que impera dentro de la Junta de Conciliación, y que el Congreso del Estado le está abonando para limpiar la imagen de esta autoridad”.
Sistecozome tiene deuda por 192 mdp atendidos en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Además de los recursos para liquidaciones, la actual Administración otorgó en diciembre pasado seis millones de pesos para el pago de aguinaldos del OPD (no corresponden a préstamos), los cuales no fueron suficientes para cubrir los pagos de todo el personal, lo que provocó que los trabajadores amenazaran con un paro de labores, que finalmente no se concretó.
Yenzi Velázquez Guadalajara.- La deuda que encontró la actual Administración en el Sistema Colectivo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (Sistecozome), fue de 192 millones 345, 674 pesos, los cuales no fueron cubiertos por el organismo, lo que generó intereses por hasta 74 millones de pesos. El gobierno de Emilio González Márquez, al igual que la actual Administración, otorgó recursos al organismo público descentralizado (OPD), para liquidaciones, pero a través de préstamos por 25.6 millones de pesos. El 10 de julio de 2007, se entregó un préstamo al OPD por 12 millones 781, 436 pesos para liquidaciones laborales, de los cuales se adeuda la totalidad, además de 4 millones 138, 771 pesos de intereses. Tres meses después, se otorgó
un segundo préstamo por dos millones de pesos, a los cuales hay que sumar 777, 209 pesos de intereses, y en noviembre del mismo año se dió otro préstamo por 10 millones 900 mil pesos, de los cuales se adeudan 7.5 millones de pesos de capital y 3.2 millones de pesos de intereses. La actual Administración puso a disposición del Sistecozome una bolsa de 50 millones de pesos para liquidar a 300 empleados, de un total de 800 que tenía en nómina el organismo, y lo cual ha generado en una serie de inconformidades por parte de los trabajadores, quienes ayer acudieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jalisco, para presentar una queja. Los ex empleados denuncian que las liquidaciones no se han realizado conforme a derecho, pues incluso no se les ha entregado el cien por ciento de lo que les corresponde, por lo que ayer serían
Entre 2001 y 2004, el Sistecozome recibió también recursos para el pago de aguinaldos (vía crédito) por 12.4 millones de pesos, a los cuales se le deben sumar más de nueve millones de pesos de intereses. Estos forman parte de la deuda de 192 millones 345, 326 pesos que mantiene el Sistecozome con el gobierno del estado, de los cuales 74 millones 370, 652 pesos corresponden a intereses y que a decir del secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, es “impagable”. Por ello, ha destacado que decidieron entregar estos recursos para sanear las finanzas del organismo y así avanzar con la reingeniería que inició en diciembre pasado, mes en el que se concluyó una asesoría jurídica contratada por el Sistecozome con un costo de 33 mil pesos mensuales (durante cinco meses). A través de ésta (de acuerdo a transparencia del organismo), se revisaron los expedientes de amparos y juicios de nulidad que arrastraba el OPD, así como también una revisión en materia laboral, en-
Maricarmen Rello Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta un acumulado de 58 casos de dengue hasta el 25 de enero. En lo que va del año no se ha notificado ninguna defunción. El titular de la Dirección General de Salud Pública, Jorge Blackaller Ayala, dio a conocer el reporte más reciente de la enfermedad que se transmite a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, correspondiente a la semana epidemiológica cuatro (del 19 al 25 de enero) de este 2014. En Jalisco “tenemos 25 nuevos casos, de los cuales 17 son clásicos, ocho son hemorrágicos; lo que nos acumula un total de 58 casos”, apuntó. Doce municipios reportaron estos nuevos contagios. La mayoría se concentró en Tomatlán, Puerto Vallarta, Guadalajara, Zapopan y La Huerta. Blackaller Ayala exhortó a la población a continuar con acciones contra el dengue. “Debemos seguir trabajando todos a nivel de vivienda, reforzando las medidas preventivas. Es importante ventilar temprano tre otros. Los adeudos del organismo se arrastran desde 1995 (24.1 millones más 34.9 millones de intereses), sin embargo estos fueron reconocidos a partir de 2001. De acuerdo a una auditoría realizada por la Contraloría interna a la Gerencia de Finanzas del Sistema, se detectaron “irregularidades graves”, de las cuales no se proporciona mayor información “por el sigilo de la investigación”, de acuerdo a lo que consta en el oficio CI/1214/2013 de la Unidad de Transparencia del OPD. Claves Los detalles -La deuda encontrada por el Ejecutivo en Sistecozome es de 192 mdp; 74 mdp corresponden a intereses -La pasada administración otorgó créditos por 25.2 mdp para
las viviendas ya que el mosco vive dentro de las viviendas y no tolera el frío, entonces si la casa permanece caliente el mosquito quedará en la casa y es muy factible que nos pueda picar y enfermarnos”. La SSJ recomienda eliminar criaderos y lavar todos los recipientes que contengan agua limpia, como pilas, tinacos o aljibes; mientras tanto la dependencia continúa con los operativos en lugares públicos de concentración y en colonias. El 90 por ciento de las acciones que se realizan en las colonias y operativos especiales son de control larvario (se coloca abate) y el 10 por ciento corresponde a nebulización, si las coberturas de control larvario son menores al 85 por ciento. La dependencia informó que los trabajos de control larvario se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas. De presentarse un caso probable de dengue, en ese momento se lleva a cabo la fumigación con motomochila. La nebulización con camioneta ULV trabaja alrededor de los domicilios de 6:00 a 7:00 horas o a partir de las 19:00 horas. liquidaciones; se acumulan alrededor de 8 mdp de intereses -De 2001 a 2004 se otorgaron créditos por 12.4 mdp, más 9 mdp de intereses, para el pago de aguinaldos -Los mayores adeudos se originaron entre 1995 y 1998 por 24.1 mdp, pero fueron reconocidos hasta 2001 -De estos 24 millones no se ha pagado un peso, además generaron 34.9 mdp de intereses -Se otorgaron dos préstamos por un total de 15 mdp para la operación del organismo -8.6 mdp se entregaron para el cierre presupuestal de 2007 -La actual Administración entregó 50 mdp para liquidaciones para liquidar a 300 trabajadores
Ponen tacha a Jalisco en justicia Por Ángel Plasencia
Guadalajara.- La Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) reportó serias deficiencias en el proceso de implementación de la reforma del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en Jalisco. En una presentación que hizo la dependencia el pasado 15 de enero -a la que tuvo acceso Reporte Indigo- destacó que “Jalisco se ubica en la última posición del Ranking de Evaluación por Indicadores”, es decir, es el estado que más atrasado va, según los indicadores de Setec, que depende de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal. Y es que si bien se sabe del rezago y descuido que hay por la falta de presupuesto en el Poder Judicial de Jalisco, las cifras que da la Setec son una llamada de atención para que el proceso se acelere, y los tres poderes de la entidad tomen cartas en el asunto. Porque no solo el Poder Judicial local es responsable del retraso, una de las diapositivas de la presentación indica que en la “Legislación necesaria y deseable”, Jalisco solo cuenta con una ley, la “Ley de Extinción de Dominio”,
con lo que solo se tienen 4 puntos de 100.
El resto de leyes que le hace falta implementar, así como las que requieren modificaciones son: la Constitución Estatal, la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Procuraduría (en el caso de Jalisco, Fiscalía General del Estado); la Ley de Defensoría Pública, la Ley de Justicia para Adolescentes, el Código Penal, la Ley de Atención a Víctimas u Ofendidos del Delito, la Ley de Sujetos Protegidos, Ley de Seguridad Pública y la Ley de Medidas Cautelares. “Jalisco muestra avances importantes en el eje de planeación, sin embargo, presenta áreas de oportunidad y mejora en los ejes estratégicos de infraestructura, reorganización institucional, tecnologías de las información”, se lee en la presentación. Por eso es que en la diapositiva número cinco, se pone en rojo el terrible cuatro de 100 de la evaluación que hace Setec. “¿Por qué Jalisco se encuentra en la posición 32 del Ranking de acuerdo a la Evaluación por Indicadores de la Implementación del Sistema de Justicia Penal?”, se pregunta en la diapositiva cuatro, y se procede a explicar con los
indicadores líneas arriba citados, y otros como los porcentajes de avance. La “Planeación” en Jalisco lleva un 64 por ciento, la “Capacitación” un 12 y la “Infraestructura” apenas un 2 por ciento. En “Tecnologías de la Información” presenta un 5 por ciento de avance, en “Reorganización Institucional” cero por ciento y en “Difusión” y “Coordinación Interinstitucional” 10 y 50 por ciento, respectivamente. Fiscalía General del Estado, la peor En cuanto al “Comportamiento de las Instituciones de la Implementación”, el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJJ) es el que mejor sale evaluado, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) se ubica como la dependencia más atrasada. “(El STJJI) es la institución que más avances refleja en la capacitación de los futuros operadores del NSJP (Nuevo Sistema de Justicia Penal), además de ser la dependencia con un grado de avance mayor al resto de las demás, sin embargo se requiere fortalecer el resto de los ejes, cabe mencionar que se encuentra en
12 proceso de definición en los ejes de planeación e infraestructura. “(La FGE) es la dependencia con mayores áreas de oportunidad, fortalecer la capacitación de todos los elementos de seguridad pública en el Estado permitirá una adecuada operación del NSJP. Es importante lograr una adecuada coordinación en los trabajos de implementación del NSJP con el IJCF (Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses). Tiene que avanzar en todos los ejes”, se lee en la presentación. Según el informe de la dependencia que forma parte de la Secretaría de Gobernación, la FGE requiere ajustar su ley orgánica al NSJP, certificar capacitadores internos, realizar cursos de capacitación para operadores y policías, así como realizar el plan maestro de infraestructura física. Pero en temas como la “infraestructura” y “reorganización institucional”, la FGE lleva avances nulos, del uno por ciento en el caso especifico de la infraestructura del área de lo que era la Procuraduría General de Justicia, hoy parte de la Fiscalía. Subsidio a Jalisco De 2010 a 2013 Jalisco ha recibido poco más de 50 millones de pesos como parte de un subsidio federal para la implementación de la reforma: “al estado de Jalisco se le han otorgado recursos por más de 50 millones de pesos para apoyar la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio”. La mayoría de dichos recursos han sido invertidos en la capaci-
tación de empleados del Poder Judicial, como se lee en la presentación “el estado de Jalisco ha destinado mayores recursos al eje de capacitación”, teniendo 11 de sus 20 proyectos aprobados en este rubro. Dos de éstos, por ejemplo, en 2012 fueron invertidos en el STJJ: el “Programa Anual de Capacitación 2012 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco” en el que se gastaron 3 millones de pesos, y el “Equipamiento Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco”, en el que se invirtió un millón. Es decir, ahí se muestran como 4 de los 50 millones fueron exclusivamente para capacitación de personal del STJJ. En total, el 55 por ciento de lo recibido para la implementación del NSJP se fue al rubro de capacitación. Para el 2014 se prevé que Jalisco recibirá poco más de 29 millones de pesos como parte del citado subsidio, según se lee en el documento de la dependencia federal encargada de evaluar el avance de las entidades en el Nuevo Sistema de Justicia Penal. El secretario ejecutivo del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal del Estado de Jalisco, Jorge Humberto Chavira Martínez, no parece haber tenido un año muy agitado. Y es que a pesar de que según el tabulador de la Setec, Chavira Martínez recibe unas “percepciones mensuales brutas” de entre 150 y 190 mil pesos, o “netas” de entre 111 y 139 mil, Jalisco es el estado más rezagado en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Quien fuera algún tiempo magistrado presidente del STJJ, exalcalde de Zapopan, y considerado uno de los cercanos del secretario General de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, hoy está a cargo de la titularidad de un organismo creado para avanzar en el nuevo sistema. Pero tal como muestran los datos de la Setec, es muy cuestionable la calidad del desempeño de Chavira Martínez, funcionario que recibe un sueldo equivalente al de un magistrado por su labor, según el propio tabulador de la dependencia. Y es que al repartir culpas, los retrasos siempre son atribuibles al Poder Judicial, cuando la responsabilidad está repartida en tres poderes, pues tanto el Legislativo como el Ejecutivo (de parte de la FGE y el gobernador) se han preocupado poco por la entrada en vigor de las leyes necesarias, así como en la asignación de más presupuesto. De este modo el cargo de Chavira Martínez, privilegiado por el sueldo, parece estar siendo desaprovechado en el estado más retrasado de México en materia de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Periódico el Faro
Nacional
Martes 04 de Febrero de 2014
Una periodista de Chiapas denuncia un intento de "amedrentar” a su medio
Peña propone anulación de elecciones por adquirir cobertura CNN México.- Una periodista de Chiapas, Sandra de los Santos, y el equipo del portal de noticias en el que labora, Chiapas Paralelo, denunciaron esta semana que el aparato de justicia del estado supuestamente intenta amedrentar su labor y la de su medio mediante una denuncia por extorsión contra una “familiar directa” de ella.
Por ADN Político México.- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó este viernes la reforma político-electoral y adelantó que propondrá al Congreso de la Unión que la nulidad de comicios se dé por “cualquier tipo de adquisición de publicidad” en medios de comunicación. En la ceremonia realizada en el Castillo de Chapultepec, Peña Nieto dijo que enviará una iniciativa para modificar el artículo 41 base 6 que se inscribe dentro de la reforma político-electoral, “para aclarar que la nulidad de elecciones se puede producir no sólo ante la compra sino ante cualquier tipo de adquisición” de publicidad en medios de comunicación y que esté fuera de lo provisto en la ley. Lo anterior lo señaló como parte de tres “determinaciones políticas” del Gobierno de la República, entre las cuales también expresó su apoyo a la iniciativa de reforma política del DF, la cual ya se encuentra en el Senado. También aseguró que en los primeros días de febrero enviará a los legisladores las iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, competencia económica y energía, pero sin hacer uso de su facultad de iniciativas preferentes.
certidumbre a las elecciones”, dijo en su discurso en presencia de los presidentes del PRI y PAN, César Camacho y Gustavo Madero, respectivamente; el líder perredista Jesús Zambrano no acudió. El mandatario reconoció la labor de los legisladores en la aprobación de estas modificaciones constitucionales, recordó la importancia del Pacto por México y destacó la “actitud y conducta republicana” de las distintas fuerzas políticas para concretar los cambios que el país necesita. “México contaba con una democracia electoral, pero que no significaba beneficios para la población. “Ante tal escenario, los actores políticos coincidimos en la necesidad de transformar a México para renovar el impulso nacional, fue así como signamos lo que diera lugar al Pacto por México; gracias a la agenda común y a la madurez política de los legisladores hicimos de 2013 el año de las reformas”, sostuvo. Asimismo, destacó el trabajo y la responsabilidad de los actuales consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), quienes estuvieron presentes en el evento. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS?
POLÍTICO-ELEC-
Las principales modificaciones contenidas en la reforma políticoelectoral son:
El presidente Peña Nieto firmó este viernes el documento que contiene las modificaciones constitucionales en materia política y electoral, con las cuales México avanza hacia la consolidación de la democracia, señaló.“Con la reforma político-electoral, México contará con nuevos instrumentos institucionales para facilitar los cambios de fondo que requiere el país y dar mayor
El Instituto Federal Electoral (IFE) encargado de la organización de los comicios federales, se transforma en Instituto Nacional Electoral (INE), con lo cual también cambia la distribución de funciones electorales entre este órgano nacional y los institutos locales. Estos organismos públicos locales electorales contarán con un órgano de dirección superior integrado por un
REFORMA TORAL
consejero Presidente y 6 consejeros electorales. Los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. Esto es, hasta un máximo de 12 años en ambos casos de manera consecutiva. En relación a los gobiernos de coalición se faculta al presidente de la República para que, en cualquier momento, pueda optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión. Se crea una Fiscalía General de la República (en sustitución de la Procuraduría General de la República) como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y de patrimonios propios. Además, se otorga autonomía constitucional al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Con respecto a partidos políticos, se aumenta del 2 al 3% el porcentaje mínimo requerido para conservar el registro como partido político nacional; asimismo, todo partido político que alcance por lo menos el 3% del total de la votación válida emitida tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados plurinominales. Los partidos políticos deberán garantizar la paridad entre géneros en candidaturas a legisladores federales y locales. También, se adelanta del 1 de septiembre al 1 de agosto la fecha de inicio del primer periodo ordinario de sesiones cuando el presidente de la República inicie su cargo. Asimismo, se adelanta del 1 de diciembre al 1 de octubre la toma de protesta del presidente de la República.
La denuncia por extorsión “tiene una serie de irregularidades que apuntan a que esta acción es para amedrentar el ejercicio de la libertad de expresión del equipo del portal de noticias Chiapas Paralelo”, indicó un carta pública enviada al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, fechada el 28 de febrero y publicada en el sitio de internet periodístico. CNNMéxico solicitó al gobierno de Chiapas su posición sobre esta acusación en su contra, pero no obtuvo respuesta inmediata. La organización civil dedicada a la defensa de los periodistas, Artículo 19, emitió una alerta por este caso el pasado 25 de enero, en la que sostiene que “documentó el hostigamiento judicial” contra la familiar de la periodista. “De los Santos es reportera del portal Chiapas Paralelo, el cual ha sido objeto de presiones judiciales en ocasiones anteriores”, indicó Artículo 19 en su alerta.La periodista cree que la denuncia no es un ataque personal, sino contra el equipo de periodistas con el que colabora. “Estamos seguros de que no es contra mí sino contra el equipo (de Chiapas Paralelo). No es algo personal por una nota específica mía sino contra la línea de la página”, expresó De los Santos. “Tenemos seis meses trabajando con el portal, pero nosotros cuatro (los fundadores) somos un grupo de periodistas identificados como tales, siempre ha habido ataques sistemáticos a las mismas personas que formamos la página. La línea es crítica. Somos el único medio que no recibe financiamiento ni publicidad del estado”, aseguró en entrevista telefónica con CNNMéxico. Ella misma cuenta que su familiar (cuyo nombre prefiere reservarse) recibió un citatorio hace aproximadamente una semana para declarar por el delito de extorsión.
“La familiar es una persona que únicamente se dedica a los trabajos del hogar y su labor como secretaria de una empresa particular, que no tiene ningún activismo político”, detalló la carta enviada al gobernador de Chiapas. Al acudir al citatorio, De los Santos y su familiar supieron que un exfuncionario tanto del gobierno de Juan Sabines como de Manuel Velasco, y cuyo nombre también se reserva, interpuso la denuncia a nombre de otra persona. En ella se asegura que la familiar de De los Santos dejó en la ruina a la hija del funcionario mediante extorsión, y se presenta como prueba un estado de cuenta de la acusada. “En ese estado de cuenta solo hay seis depósitos, de 400, 600 y 800 pesos”, dijo De los Santos. “La joven que supuestamente es hija del funcionario argumentó que eso (la extorsión) la dejó en la ruina económica”. La investigación judicial contra el familiar de De los Santos está a cargo de la Fiscalía de Asuntos Relevantes, la cual está destinada a tratar “asuntos políticos o con mucho impacto social”, dice Ángeles Mariscal, otra de las fundadoras de Chiapas Paralelo, para ejemplificar otra irregularidad en la investigación. La Fiscalía de Asuntos Relevantes, además, depende directamente del procurador del estado, Raciel López Salazar, ante quien es crítico el grupo de periodistas. Mariscal asegura que ella, De los Santos, y los periodistas Isaín Mandujano Camacho y Sarely Martínez Mendoz padecieron en el sexenio pasado acoso de parte del gobierno de Sabines y del actual procurador, lo que los llevó a interponer quejas ante las fiscalías de periodistas local, federal, así como ante las comisiones estatal, nacional e interamericana de derechos humanos. “A través del área de Comunicación Social del gobierno (de Sabines) se abrieron páginas de internet donde decían que (el periodista Isaín) Mandujano, que yo, que el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas éramos desestabilizadores sociales y que estábamos confabulando contra el gobierno”, dijo Mariscal.
Congreso: Más de 100 pendientes,
¿los resolverán en 90 días?
alrededor de 11 leyes reglamentarias, como dio a conocer a diputados priistas Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes. Entre las legislaciones que serán modificadas se encuentran la Ley Federal de Competencia Económica; la Ley de Vías Generales de Comunicación; o la Ley Federal de Derecho de Autor. También se legislará para dar personalidad jurídica al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), por lo que se tendrá que crear una nueva ley orgánica para este instituto.
Por Imelda García México.- El Congreso de la Unión comienza este sábado la segunda mitad de la LXII Legislatura con más de una centena de pendientes, entre los que se incluyen cerca de 80 leyes secundarias, 66 iniciativas ya dictaminadas que no han aprobado los plenos de ambas Cámaras y algunos nombramientos de funcionarios... Y para resolverlos cuentan con 90 días. Tan solo en las legislaciones secundarias de las reformas constitucionales aprobadas el año pasado, se tendrán que procesar la modificación o creación de cerca de 80 leyes. Así, la principal tarea tanto del Senado como de la Cámara de Diputados será trabajar en las leyes secundarias de las reformas energética, de telecomunicaciones, de competencia económica, políticoelectoral, transparencia y anticorrupción. También se deberá reglamentar el seguro de desempleo y la pensión universal, nombrar a los consejores del IFAI y del recién creado INE. Además, los diputados tienen cerca de 50 dictámenes pendientes del periodo pasado, que concluyó en diciembre pasado. De ellos, alrededor de 30 quedaron ya con el trámite de la primera lectura en el Pleno y otros 20 ya fueron dictaminados por las comisiones pero no han sido abordados por el Pleno. Por su parte, los senadores dejaron pendientes la resolución de 16 dictámenes que quedaron en primera lectura en el Pleno; de ellos, nueve son iniciativas ya dictaminadas y siete son retiro de reservas a instrumentos internacionales. El periodo de sesiones del Congreso comenzará el 1 de febrero y durará hasta el 30 de abril. REFORMA ENERGÉTICA Cada una de las reformas constitucionales aprobadas el año
pasado encierra la creación o modificación de leyes que las reglamenten. Dichas disposiciones estarán plasmadas en leyes secundarias o reglamentarias, que son los ordenamientos que establecen los detalles en que las reformas serán instrumentadas y operarán. En el caso de la reforma energética se prevé tocar alrededor de 26 ordenamientos, entre modificaciones a algunas leyes ya existentes y la creación de otras. La cifra de 26 leyes fue dada a conocer por Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, a diputados del PRI en su reunión plenaria, a quienes explicó que serán creadas cinco nuevas leyes y se modificarán 21; aunque hay algunas voces que indican que la cantidad de leyes modificadas y creadas por el nuevo modelo energético podría llegar a 29. Entre los ordenamientos que se cambiarán están la Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex); la Ley de la Comisión Reguladora de Energía; la Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos; la Ley Federal de Entidades Paraestatales; y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, por mencionar algunas. Entre los nuevos ordenamientos que se prevé crear se incluyen las nuevas leyes orgánicas para Pemex y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de una ley que regule el recién creado Fondo Mexicano del Petróleo. En las leyes reglamentarias de esa reforma se definirán la forma en que operarán los contratos de empresas privadas en el sector energético, los cambios en el Consejo de Administración de Pemex y todos los demás detalles relacionados con los cambios constitucionales ya avalados. REFORMA EN TELECOMUNICACIONES Para la reforma en materia de telecomunicaciones y competencia económica se espera modificar
Los legisladores han recibido opiniones de organizaciones civiles, especialistas y empresas del sector para poder alimentar la iniciativa de este tema que enviará al Congreso el Ejecutivo federal. REFORMA TORAL
POLÍTICO-ELEC-
Para la reforma político-electoral se calcula que deberán modificarse alrededor de 15 ordenamientos legales, entre los que se encuentran la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Congreso General; o la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, por ejemplo. Se deberá crear la Ley de Partidos Políticos, la Ley de Procedimientos Electorales y la Ley Orgánica del recién creado Instituto Nacional de Elecciones (INE).
14 periodo de sesiones, las cuales se realizaron a finales de enero, cada uno de los grupos parlamentarios definió sus prioridades de agenda legislativa. Por un lado, tanto el PRI –y su aliado, el PVEM–, como el PAN, persiguen fundamentalmente dos temas para este periodo ordinario: las leyes secundarias en telecomunicaciones y en materia energética, aunque las prioridades en orden y tiempos son algo diferentes. En el caso del PRI y el PVEM, la prioridad número uno será la aprobación de la legislación secundaria en telecomunicaciones y radiodifusión, seguida de las leyes reglamentarias de la reforma energética. Vendrán luego las leyes en competencia económica y la de deuda de estados y municipios. El PAN englobó sus prioridades en un eje económico y buscarán aprobar, en primer lugar, las leyes secundarias en materia de competencia, seguidas de la regulación en telecomunicaciones y, después, las leyes secundarias del sector energético. El PRD fijó sus prioridades en, primero, las leyes secundarias de la reforma política y, en especial, la concreción del mecanismo de con-
sulta popular, a través del cual pretenden revertir en 2015 la reforma energética. En segundo lugar de prioridades, los perredistas ubican la regulación de la reforma energética; y en tercero, la reglamentación del sector telecomunicaciones. La bancada de Movimiento Ciudadano ha planteado como su prioridad número uno revertir los efectos de la reforma energética. Los diputados de ese grupo parlamentario se encuentran preparando los argumentos contra las leyes secundarias. En el mismo tenor, los legisladores del PT preparan ya argumentos contra las leyes energéticas secundarias. Además de que buscan impulsar la consolidación del mecanismo de consulta popular para intentar revertir la reforma energética. Nueva Alianza, bancada que ha actuado y votado más apegado al PRI y al PVEM, definió en primer lugar un eje de legislación en educación; en segundo, el fortalecimiento de la transparencia en los tres niveles de gobierno; y en tercer lugar un eje sobre el Estado de Derecho, con temas de seguridad pública y de apoyo al desarrollo de los órganos reguladores.
México frenó ejecución de 852 connacionales en 10 años
Con la reforma político-electoral se introducirán en las leyes corresponientes los cambios de funciones que implica el paso del Instituto Federal Electoral (IFE) al INE; la instauración de la figura de reelección de legisladores y alcaldes; el cambio de la Procuraduría General de la República a una Fiscalía General, entre otros temas. Además de las leyes secundarias de estas reformas, están pendientes los ordenamientos relacionados con los cambios en materia de transparencia, el seguro de desempleo, la pensión universal, la disciplina financiera de Estados y municipios, entre otros. El Congreso debe realizar también el nombramiento de los siete nuevos consejeros del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y de los 11 consejeros del recién creado INE. Uno de los temas que será motivo de debate al inicio del periodo de sesiones será la consulta popular, mecanismo promovido por el PRD con el fin de revertir la reforma energética, y que fue aprobado por la Cámara de Diputados y quedó pendiente de discusión en el Senado. LA PRIORIDAD DE LAS BANCADAS En sus reuniones plenarias previas al comienzo del inicio del
Notimex Ciudad de México.- El canciller José Antonio Meade destacó que en los últimos 10 años se frenó la ejecución de por lo menos 852 connacionales en Estados Unidos, como resultado del esfuerzo desplegado por el gobierno mexicano y el fallo del Caso Avena. En rueda de prensa en el marco de la IV Reunión Plenaria de los senadores del PRI, lamentó que el Gobierno de Texas haya hecho caso omiso a la resolución de la Corte Internacional de Justicia en el Caso Avena y con ello se haya ejecutado a Édgar Tamayo. Enfatizó, no obstante, que la Cancillería mexicana ha logrado en los últimos 10 años, a partir del resultado del referido caso y con un intenso trabajo consular,
que se haya conmutado la pena de muerte a 852 mexicanos en Estados Unidos. Meade agregó que de esa cifra tan sólo en el último año se impidió la ejecución de 52 connacionales. Comentó que a pesar de que no se logró evitar la reciente ejecución del mexicano Édgar Tamayo en ese caso se desplegó un esfuerzo diplomático importante que involucró incluso a las propias instancias del gobierno estadunidense. De manera previa a la rueda de prensa, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) informó que pidió apoyo al Senado para que por la vía de la diplomacia parlamentaria se impulsen los cambios necesarios a la legislación estadunidense, a fin de que los fallos de la Corte Internacional de Justicia puedan ser vinculantes en sus estados.
39 15
Peña Nieto alista otro viaje Casos de influenza superan los tres mil para febrero, ahora a Colombia
Blanca Valadez México.- La Secretaría de Salud informó que del 1 de enero al 2 de febrero del 2014 se han confirmado 3 mil 011 casos de influenza, de los cuales 2 mil 559 fueron por A/H1N1. En el mismo periodo, se han registrado 315 defunciones por Influenza, 291 por A/H1N1. "La distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: en la semana del 1 al 4 de enero 352 casos y 73 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero 877 casos y 128 defunciones; en la semana del 12 al 16 de enero 611 casos y 56 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 840 casos y 51 defunciones; en la semana del 24 al 30 de enero se han confirmado 331 casos y siete defunciones. Del 31 de enero al 2 de febrero, no se han presentado casos ni defunciones". La Secretaría de Salud resaltó que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio. "Este virus estacional, provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes". Por otra parte, Pablo Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, rechazó que México tenga más casos de influenza A/H1N1 con respecto a Estados Unidos y Canadá debido a que las estadísticas de ambas naciones no están incluyendo casos de contagio y mortalidad subtíficados como lo está haciendo actualmente el sistema centinela y epidemiológico del país. El funcionario aclaró que México está registrando hasta los casos posibles de influenza, que sobrepasan los 14 mil 655, y se ha dado a la tarea de que todas las muestras de enfermos y muertos se clasifiquen debidamente.
En Estados Unidos y Canadá parece que hay muchos menos casos. Sin embargo, aclaró, "lo que pasa es que no las están subtipificadas, puede ser que se haya tomado mal la muestra o no llegó a tiempo, no lo sabemos ". En México se está llevando dicho detalle. De igual forma mencionó que el IMSS, ISSSTE y todas las instituciones del sector "no nos reportan que haya ninguna delegación o institución que esté rebasada en sus capacidades por influenza. Hay incremento de enfermedades respiratoria grave, hay incremento de neumonías, no todo es influenza, sino bacterias que dan cuadros severos y graves". Kuri refirió que, aunque parezca una nimiedad, es necesario que la gente se lave constantemente las manos, no salude de beso en caso de presentar un cuadro de gripa, y de tener fiebre, tos, malestar general no se esperen, vayan de inmediato al médico. Del total de muertes, siete de cada 10 se deben a la tardanza en acudir a los servicios médicos, hasta seis días después, de presentar los síntomas. Sumado a ello que presentan diabetes, obesidad morbida, cuyas edades oscilan entre 35 y 60 años de edad. Hay algunos niños. "No hemos logrado a pesar de todos los mensajes difundido que acudan de inmediato, hemos conseguido, conforme al último corte que llegue al quinto día de los síntomas, pero eso no sirve, necesitan llegar las primera 48 horas". Pero además también se trabaja con médicos. El funcionario refirió que desde hace semanas se inició un proceso de capacitación, cursos en línea, para que los galenos identifiquen cuando se trata de una influenza ya que en diversos casos otorgan tratamientos contra padecimientos por bacterias.
ADN Político Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que el presidente Enrique Peña Nieto se ausentará del país los días 9 y 10 de febrero para participar en Colombia en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. En la ciudad de Cartagena, el lunes 10 de febrero en la ceremonia inaugural del evento el
presidente colombiano Juan Manuel Santos dará la bienvenida al mandatario mexicano y a sus homólogos ed Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Ollanta Humala, quienes también forman parte de este acuerdo multinacional. En el documento en el que la Cancillería informa al Congreso de la Unión sobre el viaje del mandatario mexicano, se indica que la Alianza del Pacífico forma parte de la estrategia de integración y liberación que México impulsa en América
Latina. "Como uno de los mecanismos con mayor visión de esta región, la Alianza permitirá a sus miembros avanzar progresivamente hacia el objetivo de lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, y con ello contribuir a lograr un mayor crecimiento económico y una más elevada competitividad de sus economías y sectores productivos", señala el texto.
Presentan "top ten" de las instituciones más denunciadas Eugenia Jiménez
a expedientes de queja, mientras que las 22 mil 256 restantes se refirieron a diferentes solicitudes.
México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupó el primer lugar entre las 10 instituciones más señaladas por violar las garantías individuales durante el año pasado. En su informe anual 2013 destaca que las diez dependencias federales que más denuncias recibieron por violar los derechos humanos fueron el IMSS, con mil 660 quejas; el órgano administrativo desconcentrado de prevención y readaptación social de la Secretaría de Gobernación, con mil 292; la Secretaría de la Defensa Nacional, con 811; la Procuraduría General de la República, con 735; la Policía Federal, con 619; la Secretaría de Educación Pública, con 599; el ISSSTE, con 536; el Instituto Nacional de Migración, con 454; la Comisión Federal de
Detalló que en total se emitieron 86 recomendaciones contra 109 autoridades. De éstas, 65 fueron dirigidas al ámbito federal y 44 a nivel estatal y municipal Dijo que para prevenir la tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes, este organismo realizó 539 visitas a diferentes lugares de detención e internamiento, a fin de verificar un mejor cumplimiento de las autoridades encargadas e identificar prácticas que pongan en riesgo a las personas. Electricidad, con 432, y la Secretaría de Marina, con 385.El ombudsman nacional, Raúl Pascencia, rindió su informe de labores ante la Comisión Permanente del Congreso y precisó que el año pasado la CNDH recibió 45 mil 972 quejas; de éstas, 3 mil 716 dieron origen
En el caso concreto de los militares, las quejas en su contra disminuyeron 50 por ciento. También resaltó el aumento de riñas, motines, fugas y homicidios en los penales de todo el país y la expansión del crimen organizado en la trata de personas.
¿Economía o seguridad? Román Revueltas Retes
E
l presidente Peña, durante los sucesos ocurridos recientemente en tierras michoacanas, viajó a Davos para participar en el Foro Económico Mundial. A todos aquellos mexicanos aquejados de localismo a ultranza no les vino bien que nuestro mandatario se ausentara en parecidas circunstancias y, encima, que lo hiciera con el propósito de codearse con los ricos del planeta. Pero, hay que entender que el jefe del Estado mexicano no se ocupa en exclusiva de un asunto sino que atiende un amplio abanico de temas. Y México, de la misma manera, no es solamente un territorio donde ocurren expolios y atrocidades por cuenta de las organizaciones criminales sino una potencia industrial, un país poblado por una pujante clase media, una economía abierta y un gigante exportador. En Davos, y en otros escenarios internacionales, se gestionan, justamente, los intereses del país que sí funciona, una entidad tan real y concreta —y, por lo tanto, tan insoslayable— como la otra, la de ese México improductivo, atrasado, corporativista y de cultura clientelar que no logra sacudirse de encima el pesado fardo de la pobreza. Pero, más allá de cualquier posible apreciación sobre las prioridades dispuestas en la agenda presidencial (el tema puede tener varias vertientes: acabo de leer, en la prensa de Buenos Aires, una columna en la que se cuestionaba que la señora Fernández hubiera preferido viajar a Cuba en lugar de aparecerse, precisamente, por Davos; y esto, miren ustedes, en los momentos mismos en que su país enfrentaba una muy complicada coyuntura económica por el desplome del peso argentino), el viaje de Peña Nieto exhibe, en toda
Q
directo entre la economía delictiva —la del dinero obtenido en secuestros, robos y extorsiones— y la economía legal, la segunda es la que está resultando ganadora. Esto nos habla, creo yo, de la desbordante fuerza del mercado y de esa disposición, tan igualmente incontenible, de los individuos para defender sus bienes. Pero lo más desalentador, una vez más, es que la sociedad civil es la que ha terminado por dar solución a un problema. ¿Dónde se encontraba el Estado? su dimensión, una de las grandes disyuntivas nacionales, a saber, el dilema entre la economía y la seguridad. La cuestión es mucho más evidente de lo que pudiera parecer a primera vista: para mayores señas, ese carácter popular y revolucionario que algunos observadores le encuentran a los grupos de autodefensa se diluye por completo cuando su condición es reducida a la categoría de una milicia contratada por los potentados de Tierra Caliente que, de tal manera, se agenciarían ellos mismos su seguridad. Ya no estaríamos hablando, entonces, de una suerte de movimiento espontáneo de valerosos pobladores sino de la inquietante creación de guardias privadas para desempeñar las funciones que corresponden, por ley, a la fuerza pública. Lo más interesante, sin embargo, es el componente económico del asunto: después de todo, Michoacán es un estado exportador de productos agropecuarios. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar los propietarios de las explotaciones agrícolas para proteger supatrimonio? Por lo pronto, ya se han organizado, de una u otra manera, para evitar la extorsión de los delincuentes. Pagan por esa seguridad que el Estado no puede brindarles. Y, por lo que parece, en ese choque
Peña Nieto no pudo evitar, en Davos, las preguntas sobre la inseguridad que se vive en México. Lo más visible, desde luego, es el tema de Michoacán. Pero los mexicanos, con sólo doblar la esquina, padecemos robos y secuestros. Tanto, que la primera preocupación de los ciudadanos de este país ya no es la economía sino la seguridad. Y, en este sentido, la pregunta sobre la ausencia del Estado es de una urgencia impostergable: Ciro Gómez Leyva, en una columna reciente, escribía que Los caballeros templarios se movían a sus anchas en Tierra Caliente. Luego entonces, las autoridades no pecaron de omisión sino que, en infame complicidad, brindaron protección a los canallas. El Gobierno federal, que uno supondría enterado de la situación, ¿se va a quedar cruzado de brazos? ¿No va a detener y a castigar a los responsables de la más nefasta descomposición social ocurrida en este país en los últimos tiempos? Crear un país de leyes y de certezas jurídicas es la gran asignatura pendiente del actual Gobierno. La solución implica terminar con la escandalosa ineptitud de muchos gobiernos locales, por no hablar de su abierta colaboración con los delincuentes. ¿Cuánto tiempo más vamos a tolerar al México que no funciona?
Trascendió
ue los coordinadores parlamentarios del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, son los más contentos porque Enrique Peña Nieto no usó su facultad de iniciativa preferente para impulsar las legislaciones secundarias de las reformas estructurales.
Y es que tienen asegurado un margen de maniobra para negociar la reglamentación en materia energética, político-electoral, telecomunicaciones y competencia económica. :Que la bancada panista en el Senado propondrá que se trabaje sobre el proyecto en telecomunicaciones que ha perfilado el senador Javier Lozano desde hace meses. En el PRD, el tema será manejado por el coordinador, Miguel Barbosa, aunque la responsabilidad de la discusión la llevará su
correligionaria Alejandra Barrales.
:Que en los próximos días el PRI echará a andar un programa nacional de afiliación sin precedentes en ese partido. La dirigencia que encabeza César Camacho se ha propuesto incorporar a siete millones de militantes, para lo cual planea, inclusive, registrar nuevos adherentes a través de internet. :Que desde Los Pinos se ha ordenado a las autoridades de la Secretaría de Salud cuidar mucho más el manejo de la información en los estados que registran nuevos brotes de influenza A/H1N1. Los responsables en las entidades implicadas no atienden las directrices de la secretaria Mercedes Juan y siguen distribuyedo las cifras y los informes al público sin respetar los protocolos frente a contingencias epidemiológicas, con falta de cuidado y sin prudencia.
:Que la Seido ya puede conectarse a Plataforma México y solicitar información en tiempo real de las personas a las que detiene. Esta semana, el procurador Jesús Murillo Karam dará a conocer que esa dependencia contará con un área de servicios periciales y personal mucho mejor capacitado. :Que el tema de la despenalización del consumo de mariguana ya está causando polémica entre los secretarios de la administración capitalina. A pesar del perfil de avanzada que se ha impulsado a las legislaciones en el DF, la bejaranista secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, ha expresado su rechazo, a diferencia del secretario de Gobierno, Héctor Serrano, quien, más cauteloso, prefiere aguardar a que se presente la iniciativa para dar su opinión.
16 Leo Zuchermann
“Una dama respetable a la que todos meten mano”
A
sí define Nexos de este mes a nuestra Constitución. Magníficos los artículos que presenta esta revista que dirige Héctor Aguilar Camín. Hoy, que precisamente estamos celebrando la Carta Magna promulgada en 1917, reproduzco algunas ideas de los ensayos de Nexos. Editorial de la revista: “México tiene una nueva Constitución sin haberlo declarado. Los cambios de 2013 alteraron piezas clave del contrato social. Fueron cambios no sólo del tejido legal, sino también de reglas que contravienen largos hábitos, viejas costumbres. (…) Es imposible saber cómo funcionará el país bajo las nuevas reglas, cuál país real emergerá de su ejercicio. Lo cierto es que tenemos un nuevo código y un nuevo espíritu constituyente. Lo que no tenemos es una nueva cultura constitucional”. Héctor Fix-Fierro: “Al día de hoy, el texto de la Constitución de 1917 se ha modificado 573 veces a través de 214 decretos de reforma. Casi dos tercios de esas reformas son posteriores a 1982 y sólo en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012) se publicó casi una quinta parte de todas las reformas (…) El texto de la Constitución de Querétaro es 2.7 veces más extenso que el original de 1917, pues pasó de unas 22 mil palabras a 59 mil”. Pedro Salazar Ugarte: “Hasta diciembre de 2013, la palabra ‘autónomo’ o ‘autónoma’ aparecía 12 veces en el texto constitucional y servía para definir la naturaleza jurídica del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, del Banco Central, de la Comisión Federal de Competencia Económica, del Instituto Federal de Telecomunicaciones y del Instituto Federal Electoral. El término ‘autonomía’, por su parte, figuraba en 29 ocasiones y, en lo que aquí nos interesa, servía para definir la personalidad legal del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Datos Personales, del organismo encargado del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geografía (INEGI) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Ese mismo mes se discutía una nueva reforma constitucional mediante la cual se crearían otros dos organismos con autonomía constitucional (Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social y la Fiscalía General de la República y Persecución del Delito). Así que además de los tres poderes tradicionales y tan sólo en el ámbito nacional se cuentan 10 órganos constitucionalmente autónomos”. Saúl López Noriega: “La norma suprema del país ha sido objeto de un amplio abanico de experimentos institucionales cuyo hilo en común es no resolver problemas, sino inventar algunos inexistentes o, en
su caso, cuando sí se ubica una falla real, apostar por soluciones que resultan en peores galimatías jurídicos”. Isaac Katz: “A lo largo de los años, a nuestra Constitución se le han ido agregando varios de estos derechos, en muchas ocasiones por ocurrencia de algún legislador o partido político representado en el Congreso y que en las más de las ocasiones es aprobado sin mayor trámite por considerarse como un ‘buen’ objetivo o ser ‘políticamente correcto’, sin siquiera tomar en consideración su impacto sobre las finanzas públicas, el gasto que representaría validar tal o cual derecho y de dónde provendrían los recursos para financiarlo”. Miguel Carbonell: “Una Constitución que todo el tiempo se está reformando y que contiene una regulación minuciosa y detallada de un sinfín de temas genera más problemas que soluciones, ya que por un lado dificulta a los ciudadanos su conocimiento (uno tiene que comprar un nuevo ejemplar de la Constitución cada mes y medio, si quiere mantenerse más o menos al día), y por otra parte hace muy compleja la interpretación judicial, ya que los operadores de nuestro sistema jurídico no pueden orientarse a partir de grandes principios, sino que tienen que acatar órdenes minúsculas que en no pocas ocasiones ni siquiera están bien redactadas”. José Ramón Cossío Díaz: “Es un buen momento para preguntarnos cómo es que la entendimos, la entendemos y la vamos a entender. ¿Como texto dotado de vida prácticamente natural? ¿Como gloria nacional? ¿Como marco regulatorio de algunas de nuestras relaciones sociales? ¿Como marco exclusivo de los derechos humanos? ¿Como qué?” Viridiana Ríos: “El 80% de los artículos constitucionales originales han sido modificados un promedio de cinco veces cada uno. Es una Constitución que ha sido modificada dos veces más que cualquier otra constitución democrática del mundo”.
ubica una soluciones galimatías
La CELAC y el turismo político ANDRÉS OPPENHEIMER
L
a cumbre de jefes de Estado latinoago de los mericanos y carición se le beños celebrada la s de estos semana pasada en ocasiones Cuba fue un clasilegisladorco ejemplo de turismo político y entado enpromesas vacías, pero es posible s más deque haya tenido algo bueno: la do sin ma-salvación del bloque comercial de rse comolos cuatro países de la Alianza del ‘política-Pacífico. era tomar acto sobre Los líderes de la Alianza del gasto quePacífico —el ambicioso bloque o cual de-comercial constituido por México, ndrían losColombia, Perú y Chile— sostuvie. ron reuniones bilaterales paralelamente a la cumbre de la Comunina Cons-dad de Países Latinoamericanos y po se estádel Caribe (CELAC) celebrada en iene unaCuba, y conversaron largamente detalladasobre el futuro de su bloque conera másmercial. Esas reuniones fueron s, ya queespecialmente importantes porque s ciudada-asistió a ellas Michelle Bachelet, tiene quela presidenta electa de Chile, cuyo plar de laapoyo a la Alianza del Pacífico esmedio, sitaba en dudas. Bachelet, que asuo menosme el 11 de marzo, voló a Cuba por hace muyinvitación del presidente saliente de n judicial,Chile, Sebastián Piñera. e nuestro den orienAntes del viaje, se especulaba principios,que Chile podría dejar de ser uno ar órdenesde los pilares de la Alianza del Paocas oca-cifico. ien redacEn primer lugar, había dudas de que Bachelet apoyará con entuDíaz: “Essiasmo a un grupo regional fundapreguntar-do por Piñera, su predecesor y rival ndimos, lapolítico. En segundo lugar, la plataentender.forma de campaña de Bachelet suida prácti-gería que el gobierno de Bachelet gloria na-disminuiría su activismo en la Alianegulatorioza del Pacífico, y fortalecería sus relacioneslazos con Brasil y otros países de exclusivola costa del Atlántico. s? ¿Como Pero las reuniones bilaterales realizadas al margen de la cumbre 0% de losde la CELAC permitieron que los originalespresidentes de México, Colombia promedioy Perú pudieran darle seguridades o. Es unaa Bachelet de que muchos de sus modifica-temores acerca de la Alianza del cualquierPacífico eran infundados, según rática delme dijeron funcionarios que participaron en las reuniones.
Los presidentes le dijeron a Bachelet que, contrariamente a lo que dicen algunos países de la CELAC, la Alianza del Pacífico no es un bloque pro-estadounidense que quiere dividir a Latinoamérica en dos, sino un mecanismo de integración económica que no excluye a nadie. A diferencia de otros grupos regionales, la Alianza del Pacífico se concentra en medidas comerciales concretas. Entre otras cosas, está creando un área de libre comercio entre los países miembros, estableciendo oficinas comerciales conjuntas en Asia y África, y creando un mercado común de valores para los cuatro países. En cuanto a la cumbre de la CELAC, fue un conjunto de declaraciones vagas y contradictorias, por no decir hipócritas. La declaración final de la cumbre de la CELAC pide que “fortalezcamos nuestras democracias y todos los derechos humanos para todos”. No es una broma: los presidentes, incluyendo el general Raúl Castro, juraron fortalecer la democracia y los derechos humanos en una cumbre presidida por Castro, un gobernante militar cuya dictadura familiar no ha permitido una elección libre, partidos políticos ni medios independientes durante 55 años, y que hace poco fue acusada de haber asesinado al principal líder opositor de la isla, Oswaldo Payá, en un misterioso accidente automovilístico. Y lo que es peor, los presidentes firmaron esa declaración en momentos en que, según Amnistía Internacional, el régimen cubano estaba arrestando a líderes disidentes para impedir que organizaran una cumbre paralela. Para su crédito, el presidente chileno Piñera se reunió en La Habana con una de las líderes del grupo opositor las Damas de Blanco, Berta Soler, y la presidenta de
Costa Rica Laura Chinchilla envió una delegación gubernamental a reunirse con líderes de la Comisión Cubana de Derechos Humanos. Por lo demás, la declaración de 70 puntos de la CELAC es una colección de promesas vacías de “seguir avanzando” hacia la integración económica latinoamericana, pero sin ofrecer ningún proyecto concreto para lograrlo. Lamentablemente, existen ya casi tantas siglas de organizaciones de integración latinoamericana como países en el continente. Y al mismo tiempo, Latinoamérica sigue siendo una de las regiones menos integradas del mundo: sólo el 18 por ciento del comercio total de America Latina se realiza dentro de la región, comparado con el 52 por ciento del comercio total de Asia, y el 65 por ciento de la Unión Europea. ¿Por qué los presidentes latinoamericanos participaron de semejante farsa? Los países grandes, México y Brasil, quieren posicionarse y colocar a sus grandes empresas en la isla a tiempo para beneficiarse de la inevitable transición de Cuba. Y los demás países creen que, a la luz de medidas recientes del régimen cubano como la de autorizar a los cubanos a viajar al exterior, será más eficaz “acompañar” al régimen cubano hacia cambios mayores, que hostilizarlo. Mi opinión: Fue patético ver a presidentes democráticamente electos hacer fila para fotografiarse sonrientes con Raúl y Fidel Castro. Muchos de ellos van a querer comerse esas fotos cuando mueran los hermanos Castro, y salgan a la luz todos los detalles de sus abusos a los derechos humanos. Al margen del turismo político, probablemente una de las pocas cosas buenas que ocurrieron en la cumbre de la CELAC se dieron en las reuniones paralelas, como las que quizás lograron convencer a Bachelet de que no le dé la espalda a la Alianza del Pacífico.
39 17
Frentes Políticos
I.A trabajar. Ayer se declaró inaugurado el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de ejercicio de la LXII Legislatura. A partir de esta semana, los diputados federales y los senadores regresan a sus labores. Deberán debatir y dar el visto bueno a las leyes secundarias de las reformas aprobadas en 2013. A poner en papel los meses de discusiones. Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, del PRI, tendrán de aliados a Jorge Luis Preciado y Luis Alberto Villarreal, del PAN. Con el PRD, ya se sabe, no se cuenta.
II.Las manos fuera. Jorge Luis Preciado, coordinador del PAN en el Senado, aseguró que su bancada no se implicará en la competencia para la presidencia nacional del partido. Dice que ya convenció a cada uno de sus compañeros, quienes estuvieron de acuerdo, sobre todo porque uno de los senadores, Ernesto Cordero, busca el cargo de presidente. “Haríamos muy mal como senadores el tratar de involucrarnos para intentar generarle ventaja a uno o a otro”. ¿No será que lo que quiere es proteger a su padrino Gustavo Madero, líder nacional, con deseos de repetir en el cargo? Recuerde que Madero quitó a Cordero de la coordinación senatorial e impuso a Preciado, el ahora defensor de las causas nobles y la transparencia. Qué casualidad. III.Normalización, El canciller José Antonio Meade defendió la visita de Enrique Peña a La Habana al señalar que “para México la relación con Cuba es importante”. El funcionario fue entrevistado respecto a las críticas que hizo Acción Nacional sobre esa visita, en función de que antes de la visita oficial, Peña Nieto condonó la deuda que tenía ese país con México y, en este sentido, Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, dijo que le salió muy cara la foto a los mexicanos. Meade subrayó que “son mil 200 kilómetros de frontera que compartimos: el Caribe, es nuestra tercera frontera... Por lo tanto, una relación constructiva que se traduzca en prosperidad para México y para Cuba”. IV.Aporte innegable. Óscar Naranjo dejó su cargo como asesor de seguridad del gobierno de Peña Nieto para retomar otras labores. Muchos lo celebran. Sobre todo la izquierda mexicana. ¿Cuánto le pagaron?, llegó a preguntar Jesús Zambrano, presidente del PRD. En entrevista con El País, Naranjo advirtió que todavía en México es dramático el nivel de impunidad
en relación, por ejemplo, con los homicidios; quien mata siente que no va a pasar nada con él y puede seguir haciéndolo. Ese sería el más grande reto y desafío, y aclaró que no costó un peso al erario. Nunca estuvo en la nómina del gobierno. Es decir, no sangró las finanzas públicas, aseveración que no pueden hacer muchos políticos mexicanos, incluidos los de izquierda. V.La recomposición. Una vez retomado el control de 27 municipios en manos de la delincuencia organizada, el gobierno federal alista la nueva etapa de recuperación de Michoacán, que será anunciada por Peña Nieto, en unos días, informó Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación. Los senadores fueron invitados por la Segob para dar seguimiento a la estrategia michoacana. Anunció que la Federación tiene el control y ahora viene una nueva etapa en la estrategia de recuperación, no detalló en qué consistirá. Por lo pronto, a Michoacán le caerán tres mil 250 millones de pesos, después del anuncio de Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, y tras la llegada del comisionado Alfredo Castillo. Las cosas van a cambiar. No lo dude. VI.Duro golpe. El movimiento fue inusual en la madrugada del miércoles en Zapopan y la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. El despliegue de fuerza por aire y tierra fue preámbulo para el anuncio de la captura de Rubén Oseguera González, El Menchito o El Junior, segundo en la estructura del cártel de Jalisco Nueva Generación. Fue detenido por elementos del Ejército y de la Marina junto con otros cuatro presuntos sicarios. Se encargaba de coordinar las operaciones de esa organización, aliada del cártel de Joaquín El Chapo Guzmán. Por cierto, las autoridades de Jalisco fueron enteradas del operativo una vez que concluyó de manera éxitosa. Alguna razón habría.
18
Supera 2014 muertes de influenza AH1N1 de 2013
México.- En tan sólo cinco semanas de 2014 se registraron más muertes por el virus de la influenza AH1N1 que las que se tuvieron por esta enfermedad durante los años 2012 y 2013.
Hasta este domingo se reportaban dos mil 559 casos de AH1N1 y 291 decesos por este tipo de virus. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud, en 2012 se registraron un total de 8 mil 204 casos de influenza, de los cuales 6 mil 90 fueron de AH1N1. En cuanto a defunciones para ese año fueron 322, de las cuales 266 correspondieron a este virus. Para el siguiente año, 2013, se contabilizaron 4 mil 480 casos, de los cuales mil 800 fueron de AH1N1.
Hasta la fecha, se han contabilizado 291 fallecimientos por este tipo de virus, aunque del 31 de enero al 2 de febrero no se han presentado casos ni defunciones. Mientras, a lo largo de todo 2012 perdieron la vida a causa de la influenza AH1N1 un total de 266 personas, en tanto que en el transcurso de 2013 murieron 208. Reportes actualizados de la Secretaría de Salud señalan que en lo que va de 2014 los grupos que más se han enfermado por influenza son: el de 40 a 44 años de edad, seguido por el de 35 a 39 años, así
como el de los mayores de 65 años de edad. De manera adicional, datos del Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos de la Dirección General de Epidemiología reportan que durante enero del año
en curso se han detectado más casos de neumonía/bronconeumonía que en el mismo período del año anterior. En el corte del 30 de enero
de 2013 se registraron 13 mil 968 casos de neumonía/bronconeumonía en todo el país, contra los 16 mil 121 que se detectaron en la misma fecha, pero de este año, y que representan ya un 15% más.
En cuanto a decesos, se reportaron 287, de los cuales 208 correspondieron al AH1N1. Para ayer domingo, la Secretaría de Salud confirmó 3 mil 11 casos de influenza -registrados del 1 de enero y hasta el corte del 2 de febrero del 2014-. De estos casos, dos mil 559 fueron por AH1N1, 145 por AH3N2, 47 por B y 260 debido a otros tipos.
Alertan en Jalisco por vacunas ilegales de influenza
German Ramos Guadalajara.- El secretario de Salud del estado dijo que los medicamentos y vacunas que se venden en el mercado negro pueden estar caducos o ser piratas El secretario de Salud del estado, Agustín González, aseguró que existe en Jalisco un mercado negro de medicamentos (Tamiflu) y vacunas contra la influenza. Desconoce si los productos pertenecen al sector salud o si bien tienen otro origen. "Las personas que utilicen los medicamentos y vacunas del mercado negro es bajo su propio riesgo, porque pueden ser productos ya caducados, falsos o piratas. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá investigar sobre la venta de esos productos. Además las farmacias deben vender los medicamentos contra la influenza sólo con receta", puntualizó. Insistió que las medicinas y vacunas contra la epidemia de la influenza deben manejarse
responsablemente y con criterio médico, ya que su uso es de alto riesgo, además de que no deben manipularse irresponsablemente, sino con mucho cuidado. Reconoció que el principal mercado negro se da en el barrio de El Santuario, a sólo seis calles al norte del Palacio de Gobierno. En conferencia de prensa, González Álvarez consideró que el virus ya empieza a ceder en Jalisco, ya que durante el sábado ya no se reportó ninguna muerte por influenza y sólo tres nuevos casos. Sin embargo advirtió que "la enfermedad no tiene palabra de honor, ya que alcanzó picos elevados en días pasados, luego se estancó, para ahora descender, para dar tranquilidad, pero puede repuntar". Insistió que no hay aún elementos para declarar una alerta sanitaria epidemiológica, más aún cuando hay suficientes vacunas y medicamentos. Observó que la preocupación es que se tienen casos de que en algunas escuelas se ha permitido el ingreso de niños con enfermedades en vías respiratorias.
Sobre la atención a los dos millones de peregrinos que están llegando a San Juan de los Lagos, Jalisco, dijo que se tiene el reporte que al hospital de esa población sólo han ingresado dos personas pero por otros males, no por influenza, además de que los puntos de atención médica instalados en esa zona han tratado a 80 personas por diversos males, no por el virus.
Rechazó que Jalisco esté en primer lugar nacional sobre la enfermedad, ya que las estimaciones se han hecho mal, porque se realizan por cada 100 mil habitantes, por ello se está en el séptimo u octavo lugar. El funcionario apuntó que para declarar una alerta sanitaria se requiere que haya más del 50% de enfermos y de las mil 200 muestras de afectados, sólo se
ha comprobado en 447, que son menos de la mitad, además de que ya se detuvo el número de afectados. Aclaró que la prioridad es proteger a las mujeres embarazadas, después a las personas obesas y con sobrepeso, porque las estadísticas recientes muestran que la mitad de los decesos por influenza presentaban estas últimas características.
39 19
Se juntó el quehacer
La Constitución y el Estado de Derechueco
AMN.- A casi un siglo de promulgada la Constitución de 1917, un compendio de las Cartas Magnas de 1857, 1824 y de Apatzingán de 1814, nuestra actual ley de leyes ha sufrido casi 600 modificaciones y miles de violaciones. ¿Los gobernantes en turno han reformado la Carta Magna, para no violarla o para violarla legalmente? Han hecho de todo. El texto constitucional original ha sufrido múltiples modificaciones a partir de la transición democrática y los fraudes electorales, toda vez que, la plataforma legal era contradictoria con las aspiraciones de la nueva pluralidad política. Pero también, la era capitalista neoliberal, haría urgentes y necesarias reformas constitucionales, para adecuarla a las nuevas condiciones económicas mundiales con el fin de atraer capitales, bajo la tiránica mentira de los gobernantes, de generar empleos y desarrollo. Esas reformas exigidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, al servicio de los grandes imperios capitalistas del mundo, tendrían como objetivo fundamental acabar con una Constitución que consagraba un Estado Social con derechos, para dar paso a un Estado Capitalista. Algunos teóricos sostienen que se trataba de acabar con un Estado cerrado a la inversión extranjera, y abrir de par en par el zaguán para que México fuera avasallado por la economía del Libre Mercado. La de 1917, fue una Constitución de corte liberal, que nunca agradó al capitalismo. De hecho, apenas promulgada, Estados Unidos ya le había declarado la guerra, hasta conseguir la derogación del artículo 27, en el 2013, para apoderarse del petróleo mexicano. Era una Constitución que ponía fin a la dictadura porfirista. Fue un acuerdo entre caudillos, que en sus primeros 29 artículos consagraba prácticamente todos los derechos de los mexicanos y extranjeros que radicaban en México.
La Carta Magna de 1917, en sus 136 artículos y 17 transitorios, consagraba los grandes ideales surgidos de la Revolución Mexicana de 1910: Libertad, Justicia Social y Democracia. Pero esos principios serían efímeros y enarbolados solamente durante el régimen socialista de Lázaro Cárdenas del Río, cuando se llevó a cabo el mayor reparto de tierras de que se tenga memoria, después de que nuestros indígenas fueron despojados de ellas, por los conquistadores españoles. Más adelante, las grandes oligarquías del dinero se encargarían de debilitar al Estado surgido de la Revolución Mexicana, y conformar un Estado dominado por esas grandes élites del poder. “La revolución de 1910, destruyó el aparato estatal preexistente y permitió a los líderes revolucionarios formar un nuevo Estado en el contexto de las opciones estructurales resultantes del anterior desarrollo de México, así como las nuevas fuerzas, alianzas y conflictos surgidos de la misma revolución.
La constitución de 1917, incorporaba el ideal de un Estado fuerte e intervencionista, que eliminaría los privilegios de los monopolios extranjeros y de las élites políticas nacionales, afirmaría el control nacional sobre el territorio y los recursos mexicanos, y defendería los intereses de los grupos y clases subordinados”, apunta Norma Hamilton en su libro México: Los límites de la Autonomía del Estado. En síntesis, la legalidad no ha sido el fuerte del Estado mexicano. La Constitución ha sido violada miles de veces, por los gobernantes en turno, diputados, senadores, jueces, ministros, magistrados, ministerios públicos y por toda una caterva de disque impartidores de justicia, que han hecho que en México impere el Estado de Derechuco, y no, el Estado de Derecho. ¿Se requiere de otra revolución para arrebatarles a las grandes élites del poder, lo que conquistaron nuestros antepasados con su sangre?
E
JOSE CÁRDENAS
l tiempo legislativo corre, y corre veloz. Diputados y senadores inician un periodo ordinario de sesiones por demás tupido… y con la maleta llena de ropa sucia. A partir de mañana (martes) sólo tienen hasta el 30 de abril para aprobar reformas en materia de procedimientos penales; ley reglamentaria del servicio ferroviario; seguridad social, pensión universal y seguro de desempleo; disciplina financiera en estados y municipios; en materia de arraigo; leyes para personas con discapacidad y adultos mayores; derecho de réplica; Reforma Política para el Distrito Federal; consulta popular… y las 11 leyes secundarias –que tienen un plazo constitucional vencido–, en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, así como las 28 normas secundarias en materia energética. Hay agenda, pero no acuerdo acerca del orden en que ambas cámaras abordarán cada tema… pese a ser todos prioritarios. Senadores y diputados prometen velocidad y precisión; prisa sin pausa, para sacar el montón de chamba en tiempo y forma. El jaloneo legislativo que viene es de pronóstico reservado, sobre todo con la Reforma Energética, la cual seguramente será aprobada por mayoría de diputados tricolores, panistas, verdes y panalistas. En medio, no faltarán quejas, lamentos, reclamos, gritos, marchas y sombrerazos de las izquierdas… de todo eso, mucho. También en chino se ve la reforma político-electoral. De entrada el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) será dividido en dos para crear la Ley de Procedimientos Electorales, por un lado, y la Ley de Partidos Políticos, por otro. Además, habrá de modificarsxe la Ley de Delitos Electorales —inmersa en el Código Penal Federal— y la Ley reglamentaria del artículo 134 de la Constitución que regula el tema de la publicidad gubernamental con fines políticos. A eso súmele la iniciativa del Presidente de la Re-
pública para descalificar a cualquier partido que compre espacios en medios de comunicación de manera ilegal. Además, los diputados federales deben nombrar a los 11 integrantes del Consejo General del nuevo Instituto Nacional de Elecciones (INE), quienes tendrán primero que modificar decenas de ordenamientos internos del moribundo IFE. Además los nuevos consejeros del INE serán responsables de nombrar a los siete integrantes de cada uno de los institutos estatales electorales y habrán de fijar las bases del proceso federal y 15 estatales del año próximo… ¡ah! —casi lo olvidaba—, también decidirán el registro de tres nuevos partidos políticos: Morena, Encuentro Social y Frente Humanista. Por cierto, lo que no sucedió al debatir la reforma político-electoral aprobada en el periodo anterior, ocurrirá en este: los líderes legislativos por fin tomarán en cuenta las observaciones de los cuatro consejeros ciudadanos quienes aún quedan en el IFE. La carga de trabajo y el pleito seguro por las designaciones de los Consejeros del nuevo INE, y la propia organización de las contiendas electorales, no auguran nada bueno. Los puntos flacos de la reforma político-electoral saldrán a relucir de inmediato y más tardaremos en contar los votos que en plantear la necesidad de un nuevo marco electoral para 2019, promovido como siempre por quienes resulten perdedores en las urnas… cuento de nunca acabar. Si los legisladores no ofrecen buenos resultados con las modificaciones legales, confirmarán que de la prisa sólo queda el cansancio.
20
Boletines de Gobierno Funciones del Coordinador Nacional Antisecuestro
México.- Al presentar la Estrategia Nacional Antisecuestro fue nombrado Renato Sales Heredia como Coordinador Nacional Antisecuestros; esto dentro de la Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia, que previene y atiende las causas sociales del delito, fortalece las capacidades de las fuerzas de seguridad y utiliza la inteligencia por encima de la fuerza, basada en la coordinación y corresponsabilidad de todas las instancias y órdenes de gobierno. De acuerdo al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 29 de enero del presente año, las facultades del Coordinador Nacional Antisecuestro son: Promover, en coordinación con las autoridades federales, estatales y del Distrito Federal, la integración y funcionamiento de un sistema único de información criminal en una plataforma tecnológica e informática que propicie mayor efectividad de las acciones de prevención, investigación, sanción y erradicación del delito de secuestro por parte de dichas autoridades. Promover esquemas de colaboración entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil para el eficiente ejercicio de las atribuciones de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia en la investigación y persecución del delito de secuestro. Promover esquemas de intercambio de mejores prácticas entre las autoridades federales, estatales y del Distrito Federal para la eficiente operación de la estrategia nacional para combatir el delito de secuestro. Integrar informes sobre los avances en el cumplimiento de la estrategia nacional para combatir el delito de secuestro, para su presentación al Consejo Nacional de Seguridad Pública, por los conductos institucionales correspondientes. Solicitar informes a las autoridades federal, estatales y del Distrito Federal respecto del establecimiento y operación de las unidades antisecuestro, así como analizar la información respectiva y formular las recomendaciones que estime pertinentes. Desarrollar y ejecutar, en coordinación con las autoridades federales, estatales y del Distrito Federal, programas de verificación y supervisión de la operación de las unidades antisecuestro para evaluar el cumplimiento de la estrategia nacional para combatir el delito de secuestro. Integrar informes sobre el resultado de los programas de verificación y supervisión a que se refiere la fracción anterior, para su presentación al Consejo Nacional de Seguridad Pública por los conductos institucio-
nales correspondientes, así como al Comité previsto en el artículo Sexto del presente Decreto.
75 Aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Impulsar el fortalecimiento de las unidades antisecuestro federal, estatales y del Distrito Federal, con base en la evaluación de sus capacidades presupuestarias, materiales, tecnológicas y humanas para una eficiente operación de las políticas de prevención, investigación, sanción y erradicación del delito de secuestro. Promover con las autoridades federales, estatales y del Distrito Federal la revisión y actualización de protocolos sobre las actuaciones ministerial, pericial y policial para una eficiente prevención, investigación y sanción del delito de secuestro;. Coadyuvar en el desarrollo de campañas de prevención a través del Centro Nacional de Prevención y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en términos del artículo 21 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones aplicables. Diseñar e impulsar campañas de orientación y denuncia del delito de secuestro, en coordinación con autoridades federales, estatales y del Distrito Federal, así como con concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones. Evaluar las políticas y estrategias para la prevención, investigación, sanción y erradicación del delito de secuestro, así como promover su cumplimiento por parte de las instituciones federales, estatales y del Distrito Federal.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue fundado el 3 de febrero de 1939 con la misión de investigar, conservar y difundir el vasto patrimonio cultural de México, y con la vocación de iniciar un estudio científico de los pueblos indígenas.
vestigar, conservar y difundir el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación para el fortalecimiento de la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta. Su creación ha sido fundamental para preservar nuestro patrimonio cultural.
abiertas al público.
Así, lo que fuera el viejo Departamento de Monumentos se convirtió en una de las instituciones académicas y científicas más importantes del país, que este año conmemorará su 75 aniversario.
Este organismo es responsable de más de 110 mil monumentos históricos construidos entre los siglos XVI y XIX, y 29 mil zonas arqueológicas registradas en todo el país -aunque se calcula que debe haber 200 mil sitios con vestigios arqueológicos-; de estas últimas, más de 180 están
Tarea fundamental es la investigación académica, para lo cual colaboran más de 800 académicos en las áreas de historia, antropología social, arqueología, lingüística, etnohistoria, etnología, antropología física, arquitectura, conservación del patrimonio y restauración.
El INAH tiene como misión in-
Asimismo, tiene a su cargo una red de más de 120 museos en el territorio nacional divididos en categorías, obedeciendo a la amplitud y calidad de sus colecciones, su situación geográfica y el número de sus visitantes.
Colaborán México y ONU para erradicar el hambre en Latinoamerica y el Caribe
Coordinar el Comité Especial de Seguimiento y Evaluación de las acciones para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito de secuestro. Celebrar convenios y acuerdos de coordinación, colaboración o concertación con las autoridades federales, estatales, del Distrito Federal y sociedad civil para el cumplimiento de sus funciones. Emitir, conforme a las disposiciones aplicables, los instrumentos jurídicos y administrativos necesarios para el debido ejercicio de las funciones del personal que tenga adscrito. Asesorar a las autoridades federales, estatales y del Distrito Federal sobre la adopción e implementación de acciones enfocadas al cumplimiento de los objetivos de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ciudad de México.- México, a través de la Secretaría de Desarollo Social (SEDESOL), firmará un Memorándum de Entendimiento con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para establecer un marco regulatorio general aplicable a los programas, proyectos y acciones de cooperación entre los países de América Latina y el Caribe, con el objetivo de coordinar esfuerzos para erradicar el hambre y la desnutrición.
La SEDESOL tiene gran interés en la experiencia global del Programa Mundial de Alimentos sobre la preparación y respuesta a emergencias y a crisis económicas, la experiencia en reducción de la desnutrición crónica y aguda; el trabajo realizado en el marco de la estrategia de los mil primeros días y el apoyo a la agricultura familiar. Por tal motivo, representantes de diversas dependencias del gobierno de la República, en el marco
de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, identifican actividades y áreas específicas de cooperación bilateral. Actualmente el PMA, creado en 1963 para luchar por la erradicación del hambre y la desnutrición en el mundo, atiende actualmente a 90 millones de personas en 80 países, con financiamientos provenientes de contribuciones voluntarias de gobiernos, sector privado e individuos.
Periódico el Faro
Collage
la protección a los derechos humanos de las personas que acceden a este método de reproducción asistida”.
Martes 04 de Febrero de 2014
Vientres en renta, una alternativa para ser padres El Informador
Guadalajara.- Graciela y Jaime Alvarado han buscado ser padres durante los últimos cinco años. En ese periodo acudieron a más de 10 médicos, se realizaron numerosos estudios y sometieron a costosos tratamientos para concebir un hijo. Después de varios intentos fallidos tomaron la decisión de parar luego de que el último doctor le diagnosticara a Graciela un problema en su útero que le imposibilitaba embarazarse. Al igual que Graciela, 1.5 millones de mexicanos padecen de problemas para concebir un hijo. Su médico le propuso entonces acudir a una clínica especializada en gestación subrogada. “No pude ser madre por el procedimiento tradicional así que nos pusimos en manos de especialistas en el alquiler de úteros y gracias a ello estamos hoy en el séptimo mes de gestación, esperando a nuestro hijo Santiago con toda la ilusión del mundo”. Cuando se ha vuelto imposible embarazarse por otros medios, la subrogación de útero es para muchas parejas la mejor alternativa para ser padres. Por medio de técnicas de reproducción asistida de alta complejidad, como la fecundación in vitro, los futuros padres generan un embrión que es transferido al útero de una tercera persona para que lo lleve en su seno. La relación entre los padres y la madre gestante concluye cuando el bebé nace y ésta última debe cederlo a la pareja. Karina González, directora de La Cigüeña del Bebé, agencia facilitadora en el servicio de gestación sustituta establecida en Tabasco, explica que el procedimiento es utilizado por parejas que tras varios intentos de reproducción asistida no han logrado tener hijos. “Se trata de un método que cada día es utilizado por más personas, ya sea porque el útero tiene problemas anatómicos o incluso cuando es ausente, o por condiciones maternas que contraindican el embarazo, enfermedades inmunológicas, daño renal severo, problemas cardiacos, entre otras”. Perfil de la madre gestante De acuerdo con la agencia tabasqueña, la madre gestante es “aquella mujer que en un acuerdo altruista, de buena voluntad, decide apoyar a una pareja que necesita un útero sano para poder lograr un embarazo”. La selección de las candidatas es muy rigurosa. Son mujeres de entre 18 y 35 años, todas cuentan con un expediente médico que prueba que su sistema reproductivo está completamente sano, con un
Para el profesor de la división de estudios jurídicos de la UdeG, Francisco Jiménez Reynoso, es necesaria una legislación en la materia en Jalisco. “El vacío legal que tenemos tendrá que adecuarse a la realidad para no vivir en la clandestinidad de una realidad que está sucediendo. Es trabajo de los congresos locales y nacional reformar las leyes a la altura de las circunstancias que exige la realidad en que vivimos”. La diputada Madrigal reconoce que “al no estar establecido en la ley, se ha viciado el procedimiento con el argumento de que lo que no está prohibido, está permitido”. Un mercado en línea A través de una consulta en redes sociales y páginas de internet se detectó un fructuoso mercado de arrendamiento de matrices por cantidades que rebasan el costo promedio de un proceso de reproducción asistida. Así pues, la falta de regulación ha propiciado la existencia de un mercado en línea en el que se alquilan vientres hasta por 300 mil pesos.
perfil psicológico y social equilibrado.
sustituta o de la madre subrogada, según sea el caso”.
También se estudian los hábitos de nutrición y de vida: que no fume, tome alcohol ni se drogue. Karina González agrega que no cualquiera que quiera ser madre gestante sustituta puede ser aceptada en el programa. “Tiene que aprobar un riguroso proceso y cumplir con determinados requisitos, entre ellos, que haya sido madre previamente”.
La legislación establece también que el útero no puede rentarse con fines lucrativos, sino altruistas y humanitarios, por lo que la madre gestante no podrá recibir dinero por la renta de su vientre. En noviembre de 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley de Gestación Subrogada, sin embargo, la normativa no está vigente ya que no ha sido publicada. Un año después, en el Estado de Guerrero se presentó una iniciativa de Ley de Maternidad Subrogada que finalmente no fue discutida por el congreso local.
TRATAMIENTO Buscan gestación substituta Las candidatas a buscar un tratamiento de gestación substituta son mujeres con una condición de salud que pone en peligro su vida al quedar embarazada. Mujeres a quienes se les realizó una histerectomía (resección del útero) o aquellas que tienen útero pero no las condiciones necesarias para quedar embarazadas o mantener un embarazo a término. ¿Qué dice la Ley en Tabasco? Desde hace varias décadas, el procedimiento se realiza en México, sin embargo se efectúa sin ninguna regulación. No es legal, pero tampoco ilegal. Únicamente el Estado de Tabasco reconoce, desde 1997, la figura de la maternidad subrogada en su Código Civil. “Se entiende por madre gestante sustituta, la mujer que lleva el embarazo a término y proporciona el componente para la gestación, mas no el componente genético. Por el contrario, la madre subrogada provee ambos: el material genético y el gestante para la reproducción. Se considera madre contratante a la mujer que convenga en utilizar los servicios de la madre gestante
Necesario, miento jurídico
reformar
ordena-
Un informe del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) sobre la situación en México del marco normativo en lo que refiere a la reproducción asistida, señala la importancia de que el Congreso de la Unión emita normatividad en materia de reproducción asistida que incluya la gestación subrogada y, con base en esa normatividad, las entidades federativas regulen las cuestiones que corresponden a su competencia, tales como lo relativo a los convenios y a la filiación. Hace unos meses, la diputada tabasqueña Liliana Madrigal presentó una iniciativa que reforma el Código Civil de Tabasco sobre maternidad subrogada. En entrevista con este medio, la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de esa Entidad, señala que será “necesario reformar el ordenamiento jurídico nacional para evitar la proliferación de casos al margen de la ley y para brindar certeza jurídica y garantizar
“Soy casada y madre de dos hijos, totalmente estable psicológica y emocionalmente. Tengo 27 años mido 1.60, tez blanca. Me gustaría rentar mi vientre y así colaborar en el nacimiento de un bebé para las parejas que por cualquier motivo, ya sea médico, estético o de género, no pueden tener hijos. Nunca he tenido enfermedades infectocontagiosas, no he recibido ni he donado sangre, nunca he estado enferma gravemente, nunca he tomado medicamento anticonceptivo, ni fumado o tomado”, explica Anahí Cadena a través de un anuncio en Facebook. Así como ella, en la página de Facebook Madre subrogada. Vientre en renta se anuncian cientos de mujeres interesadas en ser madres sustitutas. Sus edades oscilan entre los 20 y 37 años, y en su mayoría radican en el país y piden sumas por encima de los 100 mil pesos. Existen decenas de sitios en los que ofrecen sus servicios como madres subrogadas, así como foros y blogs en los que las mujeres comparten sus experiencias en el tema. La joven originaria de Orizaba, Anahí Cadena, menciona que nunca ha alquilado su vientre pero que estaría dispuesta a hacerlo por 200 mil pesos. Anahí Cadena, candidata a madre gestante. Tipos de subrogación 1 La pareja que contrata aporta el “material genético” en su totalidad (óvulo y espermatozoide) y la madre sustituta recibe el embrión en su útero con la finalidad de llevar a cabo la gestación y el nacimiento. 2 La madre portadora, aporta el “material genético”, el cual podrá ser inseminado con el esperma de la pareja que contrata o de un tercero anónimo o conocido. En este
caso no se trataría sólo de una mujer que alquila su vientre, sino que es además madre del bebé. 3 El material genético es aportado por individuos (ambos o sólo uno de ellos) ajenos a la pareja contratante y la madre portadora cede su útero. El hijo deseado nacerá en Tabasco Para el matrimonio tapatío llegar al séptimo mes de gestación es el resultado de un proceso que ha llevado su tiempo, inversión económica y, por supuesto, complicaciones en el camino. “Para empezar, tomar la decisión no fue nada fácil. Nos costó trabajo digerirla y asimilarla pero finalmente fue la mejor decisión que pudimos haber tomado. Nuestro deseo era ser padres y ésta era la única posibilidad”, sugiere Jaime Alvarado, futuro padre de Santiago. Graciela explica que además de preparase económicamente, tuvieron que hacerlo emocionalmente: “Encontrar a una madre gestante para que cargue a tu bebé en su vientre es algo que nunca pensé que llegaría a hacer. Son muchos los sentimientos encontrados. He estado viviendo el embarazo fuera de mí, pero amaré y desearé a Santiago como si hubiese nacido de mi vientre. Al final es nuestro y carga con nuestros genes”. A lo largo de estos meses, la agencia contratada por la pareja tapatía en Tabasco se ha encargado de mantenerlos actualizados sobre todos los detalles del embarazo. “Hemos recibido todas las ecografías, y constantemente nos informan sobre el estado médico del bebé y de la madre gestante. Ya tenemos todo listo para viajar en un par de meses a Tabasco para el nacimiento de nuestro hijo”, señala Jaime. La pareja recuerda que fue hace un año cuando viajaron a Tabasco por primera vez. Allá visitaron cuatro agencias especializadas en gestación sustituta hasta que se decidieron por una. Luego tuvieron que someterse a chequeos y pruebas médicas y entonces llegó el momento de conocer los perfiles de las candidatas. “La agencia se encarga de todo. Desde acercarnos a las posibles madres gestantes, del asesoramiento legal, del tratamiento de reproducción asistida y del control y seguimiento del embarazo y atención del parto”, afirma la futura madre, para quien lo más importante fue la selección de la gestante: “La relación tiene que ser buena y estrecha. Tiene que haber afinidad y confianza entre ambas partes”. Una vez que se elige a la madre subrogada y se firma el contrato entre ambas partes, se establece entonces una cuenta fiduciaria para la madre sustituta. Los padres deben cubrir todos los gastos médicos y de vivienda de la madre gestante durante el embarazo. “Para cubrir los trámites legales, los tratamientos y procedimientos médicos tuvimos que pagar cerca de 80 mil pesos. Es mucho dinero pero hay que cubrir todos los gastos que se generen durante el embarazo”, asegura Jaime convencido de que se trata de la mejor inversión.
22
Descargas eléctricas Y con ustedes, la ciudad 'premiada' en testículos, terapia como la más contaminada del mundo... para "corregir" a gays
Simon Busch
AFP China.- Zang se sometió a descargas eléctricas en sus genitales mientras miraba películas pornográficas como "tratamiento" contra su homosexualidad, una de las terapias más extremas utilizadas en China para "corregir" la orientación sexual. "Creía que tenía que intentarlo, para ver si había la posibilidad de convertirme en una persona normal", declaró este joven de 25 años que prefirió revelar sólo su apellido. Para "no decepcionar a su familia" eligió este método, unos de los más extremos de los utilizados en China, donde el amor entre las personas del mismo sexo es considerado todavía como una deshonra. "Cuando reaccionaba a las imágenes, recibía un electrochoque", poco intenso pero "doloroso", recuerda Zhang. Él mismo se pagó las sesiones, tras llegar a la conclusión de que asumir su homosexualidad le resultaba "demasiado difícil". En 2001, las autoridades chinas retiraron oficialmente la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y con el paso de los años se fue aceptando más en la sociedad, sobre todo entre los jóvenes y en las grandes ciudades. Pero los homosexuales suelen sufrir una fuerte presión familiar. Como hijos únicos, acaban resignándose a casarse para permitir a sus padres tener un nieto. La mayoría de los expertos en medicina considera que las "terapias de conversión" practicadas en todo el mundo desde el comienzo del siglo 20 por psicoanalistas y doctores "para "curar" la homosexualidad son ineficaces e incluso peligrosas. Pero estos "tratamientos" siguen proliferando, desde Singapur al Reino Unido, pasando por Estados Unidos y China.
Cinco clínicas chinas contactadas recientemente han reconocido que proponen soluciones "de reajuste de la sexualidad", como tratamientos químicos, hipnosis o descargas eléctricas. En Pekín, el centro de ayuda psicólogica Haiming incluso lo promociona: "después de cada descarga, el paciente interrumpe sus pensamientos y se aleja de sus fantasmas", explica en su página web. Estas sesiones de 30 minutos, realizadas con unos días de intervalo, sólo se prescriben "para los casos más graves", aseguró un miembro del personal. "No es una enfermedad" Las "terapias de conversión" fueron condenadas en 2009 por la Asociación de Psicología estadunidense, que considera que pueden crear traumatismos, y por una rama de la Organización Mundial de la Salud, que afirma que carecen de justificación médica y son "éticamente inaceptables". Los activistas chinos intentan pasar el mensaje. El Centro LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transexuales) de Pekín estima que estos tratamientos causan "daños graves a la salud física y mental, y empeoran la falta de autoestima". Dos activistas vinculados al Centro LGBT, una organización financiada por la embajada estadounidense y la británica, desplegaron delante de una clínica de Pekín una pancarta en la que se lee "La homosexualidad no es una enfermedad". Con la campaña esperan convencer a las autoridades de que revoquen las licencias de estos centros "médicos". Algunas clínicas dan prioridad al asesoramiento psicológico y la prescripción de antidepresivos, cuenta Wei Xiaogang, fundador del grupo "Camaradas Queer".
Ciudad de México.- Puede parecer un argumento académico cuando te limpias las lágrimas saturadas de sulfato en tus ojos o casi escupes un pulmón mientras paseas por la Ciudad Prohibida o en el Fuerte Rojo, pero un nuevo estudio afirma que Nueva Delhi ha superado a Beijing y ganó el deshonroso título de la ciudad más contaminada del mundo. Lo peor es que las investigaciones del Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE, por sus siglas en inglés) de India revelan que la contaminación del aire en Nueva Delhi fue 60 veces más alta que el nivel considerado seguro durante este invierno. Los contaminantes atmosféricos más nocivos, categorizados inofensivamente como PM2.5, promediaron 575 microgramos por metro cúbico en la capital india, de noviembre a enero. Eso fue comparado con —la aún peligrosa— concentración de 400 microgramos de los niveles más altos de Beijing en el mismo periodo. Peligro en el aire PM2.5 se refiere al diámetro en micras de elementos tan repugnantes como el amoníaco, carbono, nitratos y sulfato; que en pequeñas partículas son suficientes para penetrar el torrente sanguíneo y causar enfermedades tales como enfisema y cáncer. Una ciudad como Londres presenta un nivel promedio PM2.5 de 20 microgramos, lo cual es considerado seguro. Beijing podría perder permanentemente su papel como la ciudad grande más contaminada del mundo si mantienen el buen trabajo que describe el reporte del CSE. La capital china ha hecho "esfuerzos constantes y agresivos" para mejorar la calidad del aire, comenta el CSE, incluido el establecimiento de ciertos límites para la venta anual de vehículos, además de prohibir la circulación de autos con placas pares o impares durante los periodos de contaminación de "alerta roja" y al multar a los gobiernos locales que fracasan en
sus intentos por controlar la contaminación. Nueva Delhi, por el contrario, es señalado por sus "débiles exigencias y aplicación" de controles de la contaminación. Ciudades letales "Diseñadas originalmente como entidades compactas para reducir la distancia entre viajes... (las ciudades indias) se han convertido en víctimas de la contaminación letal, congestión y una atroz infraestructura dependiente del uso de vehículos", dice CSE. Se trata de una cita que los respetables ciudadanos de Nueva Delhi esperan no aparezca en la próxima edición de Lonely Planet. Sin embargo, es una imagen decente de la terrible impresión que se llevan quienes viajan a India por primera vez cuando salen del aeropuerto internacional Indira Gandhi con la creencia de que han llegado a la tierra de la paz, el amor y verdaderamente a la plenitud del yoga. El número de autos en Nueva Delhi aumenta en 1,400 al día; los fabricantes indios están obligados a solo incluir aparatos básicos para el control de emisiones en sus vehículos. El humo de la quema de basura, las emisiones industriales y los contaminantes de las centrales eléctricas que funcionan predominantemente a base de carbón se suman a la atmósfera peligrosa y dañina, según los reportes del Times. La 'boleta de calificaciones' para Nueva Delhi Los autobuses de Nueva Delhi y algunos taxis podrían funcionar con gas natural, y los vehículos comerciales de 15 años de existencia han sido retirados de las carreteras (aunque en algunos casos, también tuvieron que retirar los ubicuos y exageradamente decorados camiones de la India, lo que produjo un resultado agridulce), pero tales medidas no son suficientes para evitar que muchos de los habitantes de la ciudad —y el turista curioso— se enfermen gravemente, según el informe del CSE.Estudios médicos ponen énfasis en el riesgo tóxico
del esmog y en la amplia prevalencia de enfermedades pulmonares agudas, trastornos oculares y deficiencia de vitamina D que conduce al raquitismo entre los habitantes de Nueva Delhi. De particular interés para los turistas, un estudio de la Universidad de California, Berkeley, al que hace referencia el informe del CSE, mostró que los niveles de contaminación al interior de los vehículos que circulan en la capital india podrían ser ocho veces peor que en el exterior. Y solo resolver el misterio del origen de ese sabor metálico que no puedes quitar de tu boca cuando paseas por Nueva Delhi, el estudio del CSE señala que "la exposición al humo de vehículos se encuentra entre las más altas del mundo". ¿Aún piensas visitar la capital india? Hombre prevenido vale por dos. Depende de cada viajero si el hecho de que Nueva Delhi tenga el aire más contaminado del mundo sea una razón suficiente como para dejar de ver algunos de los sitios turísticos más hermosos del mundo, como el Fuerte Rojo o el caóticamente creativo mercado callejero Chandni Chowk. Por otro lado, parece que ahora tienes más razones para no tener miedo de probar el pato asado en Beijing o aventurarte en la Ciudad Prohibida. Las 'diez ciudades más sucias' ¿Y cuáles son las ciudades más sucias de todo el mundo, no solo de las grandes metrópolis? Delhi —y Beijing— no fueron parte de la lista publicada en 2013 por la revista en línea de negocios Quartz. Con casi un tercio más de partículas tóxicas en el aire que la siguiente ciudad más contaminada, Ahwaz, con una población de 3 millones de habitantes —capital de la principal provincia productora de petróleo de Irán— fue la ciudad más sucia del planeta. Otros centros afectados por el esmog fueron Ulaanbaatar, Mongolia; Ludhiana, India; Peshawar, Pakistán y Gaborone, Botswana. Viajeros intrépidos: tengan cuidado.
23
da' do... Mexicano aparece en el Pacífico
tras 16 meses de naufragio
Año nuevo chino: ¿Qué le depara a los políticos mexicanos?
Imelda García
Ciudad de México.- Un mexicano apareció en una pequeña isla del Pacífico a más de 12,500 kilómetros de distancia de la República Mexicana. Dos pobladores pasaban por un atolón perteneciente al archipiélago de las Islas Marshall, vieron una lancha volteada, de apenas 7 metros de longitud, sospecharon que algo no estaba bien, se acercaron y se encontraron con una historia parecida a la de la película “Life of Pi”. Adentro de la lancha había un hombre demacrado, con el pelo largo, con barba y vestido sólo con calzoncillos, que aseguró ser mexicano, llamarse José Iván, y haber naufragado en el Pacífico por más de 16 meses, según reportó el diario británico The Guardian. El mexicano dijo a quienes lo encontraron que había salido de México en septiembre de 2012 y que buscaba llegar a El Salvador, y que tenía un compañero de viaje
que había muerto en el mar durante el naufragio; la lancha de 24 pies, tenía los motores averiados. “Su estado no es bueno, pero está mejorando”, dijo a The Guardian Ola Fjeldsatd, un estudiante noruego de antropología que hace una investigación en el atolón de Ebon, el cual forma parte de las Islas Marshall. Hasta el momento se sabe poco de este mexicano y de los motivos, pues él no habla inglés y quienes lo rescataron no hablan español; pero este diario dice que el náufrago aseguró que logró sobrevivir a pesar de no contar con equipo para pescar, gracias a que cazó aves y pescó tortugas con sus propias manos. Los pobladores que lo encontraron lo llevaron a la principal isla del atolón, en la que hay una sola línea telefónica, para ponerlo en contacto con el alcalde, quien contactó al Ministerio de Relaciones Exteriores en Majuro, la capital de
las Islas Marshall. El diario reporta que el alcalde de la pequeña isla en la que fue encontrado el náufrago mexicano, esperan indicaciones para que éste sea trasladado a la capital de Islas Marshall, sólo que el único avión de la aerolínea del gobierno está descompuesto. El estudiante de antropología aseguró que, al parecer, aunque el mexicano tiene algunos problemas de salud, no está en riesgo su vida. The Guardian consultó a un par de expertos en sobrevivencia en el mar: uno dijo que, de ser cierta la versión del mexicano, sería una historia notable, pero no única; mientras que otro puso en duda la veracidad de lo contado por el náufrago, por los riesgos que se enfrentan en el mar. En 2006, tres mexicanos fueron rescatados en la misma zona tras un supuesto naufragio de nueve meses.
Prevén caída de aguanieve por nuevo frente frío
Ciudad de México.- Debido a la asociación del frente frío 33 con un sistema invernal, el descenso de temperaturas continuará en el norte del país durante las próximas horas, por lo que se prevé la caída de aguanieve o nieve para el lunes en zonas altas del norte de Baja California, Sonora y Chihuahua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en un comunicado que la conjunción de ambos sistemas generará lluvias moderadas en Nuevo León y Tamaulipas, así como ligeras en Coahuila, Baja California y Chihuahua, estados en los que también habrá vientos con rachas de hasta 60 kilómetros que se extenderán a Sonora y Durango.
Ciudad de México.- Este 31 de enero comienza el año nuevo chino y, aunque para la cultura occidental corre el año 2013, en el calendario chino arrancará el año 4712, que estará regido por la figura del "caballo"... Pero, ¿qué le espera según el horóscopo chino a algunos políticos mexicanos? Estas predicciones sugieren que algunas figuras mexicanas tendrán un año lleno de logros, mientras que otras pasarán momentos difíciles. Por ejemplo, 2014 es el año del "caballo" y, como nacieron en una fecha que los marca como regidos por este signo, también es el año del presidente Enrique Peña Nieto; el expresidente Vicente Fox; el líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps; y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres. Estos personajes, según la astrología china, comparten algunos rasgos comunes. La fecha de inicio de año nuevo chino se define por la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, por lo que los ciclos (años) en el calendario chino no siempre comienzan el mismo día, sino que puede ser un día entre enero y febrero... en esta ocasión inicia este 31 de enero. Así, según la fecha de inicio del año chino, cada persona pertenece al signo-animal correspondiente al año chino en que nació: caballo, cabra, mono, gallo, perro, cerdo, rata, búfalo, tigre, conejo, dragón y serpiente. Basados en las características de cada uno de los animales, tomadas del portal Horóscopo Chino 2014, y las predicciones del sitio español Euroresidentes. com, ADNPolítico.com presenta los pronósticos para cada uno de los 12 animales de la astrología china y menciona a los políticos
mexicanos que, por su fecha de nacimiento, pertenecen a ese signo. CABALLO, RIGE EL 2014
ANIMAL
QUE
Pertenecen las personas nacidas en 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014. Las personas que pertenecen al signo del caballo son encantadoras, versátiles y originales. Una de sus características es que impulsan cambios y transformaciones del entorno, además de que les encantan los desafíos. Son independientes, egocéntricos y confían en sí mismos. Su principal problema es que son muy indecisos e impulsivos. Para ellos, la seguridad es monótona y se aburren con facilidad. Pueden ser polígamos, aventureros y cambiantes. Para el caballo, el 2014 será un año muy activo y, aunque será su propio año, deberá tener mucho cuidado con sus acciones para que éstas no resulten un desastre. Querrán abarcar demasiado y jugarán con la suerte. El reto de 2014 para los caballos será volverse más fuertes. En el trabajo estarán cerca de sus objetivos y llevarán a buen puerto sus responsabilidades; se apoyarán en sus compañeros y tomarán consejos de ellos. En la familia y en el amor tendrán razones para celebrar y mantendrán una vida social muy activa. Algunos políticos mexicanos pertenecientes a este signo son: Enrique Peña Nieto (1966); Vicente Fox Quesada (1942); Carlos Romero Deschamps (1943); Martí Batres (1967); Norberto Rivera Carrera (1942); Humberto Moreira Valdés (1966); Gabriel Quadri de la Torre (1954); Javier Corral Jurado (1966); Mariana Gómez del Campo Gurza (1978); Alejandro Encinas Rodríguez (1954); Ruth Zavaleta Salgado (1966); y Gabino Cué Monteagudo (1966).
Trabajadores de la radio y televisión logran 4.5% de aumento salarial
Periódico el Faro
Negocios
Entre las prestaciones que se mejoraron en esta revisión salarial se encuentra el seguro de vida y además hubo una homologación salarial de los trabajadores que se ubican en el área geográfica B con el salario del área geográfica A.
Martes 04 de Febrero de 2014
SHCP: La economía en México creció 1.3% durante 2013
Zenyazen Flores Guadalajara.- Los trabajadores de la industria de la radio y la televisión lograron un aumento de 4.5 por ciento directo al salario y 1 por ciento en prestaciones, por lo que quedó conjurada la huelga prevista para el último minuto de este viernes.
Se prevé que la CIRT y los sindicatos de la Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATYR) y de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), firmen a las 13:00 horas el convenio salarial ante autoridades de conciliación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Lista de SAT incluye datos de contribuyentes con créditos cancelados
ADN Político Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) registró que la economía mexicana creció alrededor de 1.3% en 2013 y que se crearon 463,018 empleos. La cifra de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) coincide con la última estimación de la dependencia, mientras que la de empleo representa un aumento de 2.9%. Durante 2013, el gobierno federal redujo en cuatro ocasiones su estimado de crecimiento, el cual inició en 3.5% del PIB.En el documento "Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública", la dependencia calculó que durante el cuarto trimestre del año pasado, la economía nacional creció a un ritmo de 1.5%, lo que permitió que la cifra anual alcanzara el mencionado 1.3%. La SHCP informó también que en 2013 las finanzas públicas registraron un déficit de 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB), menor al esperado que era de 0.4% del PIB, lo que, según la dependencia, demuestra solidez económica. En este reporte, la Secretaría
de Hacienda destacó que durante el cuarto trimestre de 2013, la economía mexicana se recuperó de la desaceleración que registró en el primer semestre del año y afirmó que en México, los factores transitorios que obstaculizaron el crecimiento en la primera mitad del año pasado se han disipado en su mayoría.
anual, también el menor aumento en los últimos nueve años.
La dependencia refirió que en el cuarto trimestre del año, las exportaciones no petroleras de México siguieron creciendo a un ritmo mayor que el del primer semestre, y la demanda interna registró una expansión con respecto al trimestre previo.
La dependencia aseguró que al cierre de 2013, la deuda del sector público federal se mantuvo en niveles moderados y estables y apuntó que el monto de la deuda neta del sector público se ubicó en 35.0% del PIB, en tanto que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público ascendió a 38.3% del PIB.
Según la dependencia, durante 2013 los ingresos presupuestarios ascendieron a más de tres billones 803,661.7 millones de pesos, con un incremento de 4.3% real respecto a 2012 y destacó el aumento real de 4.4% de los ingresos tributarios no petroleros. La Secretaría de Hacienda indicó que durante 2013 el gasto neto total del sector público presupuestario aumentó 2.8% real respecto a 2012 y resaltó que por primera vez en nueve años, disminuyó el gasto corriente, registrando una caída de 0.3% real, mientras que el gasto en servicios personales creció 0.2% real
En contraste, el gasto en inversión física registró un incremento de 3.8% términos reales, de manera que durante 2013 el gasto público estuvo orientado a apoyar la actividad productiva de la economía.
Por otra parte, la dependencia federal destacó que durante 2013, las finanzas públicas tuvieron una evolución favorable en beneficio de la estabilidad macroeconómica y del bienestar de las familias mexicanas. Durante el año pasado, la SHCP ajustó a la baja en cuatro ocasiones su pronóstico oficial: De una tasa inicial de 3.5%, redujo su expectativa a 3.1 en mayo; a 1.8 en agosto, a 1.7 en septiembre y a 1.3% en noviembre pasado. Esta cifra es menor a la tasa de 3.9% que registró la economía mexicana en 2012.
Notimex Mérida.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó información de contribuyentes con créditos cancelados en la nueva actualización de la lista de causantes incumplidos publicada este sábado 1 de febrero. El organismo fiscalizador informó que también publicó en su portal en internet la relación de 98 contribuyentes que presuntamente facturan operaciones inexistentes. Señaló que se actualizó la lista de contribuyentes, exceptuados de la reserva fiscal en términos del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (CFF), la cual fue publicada por primera vez el 1 de enero pasado.En esta ocasión, se incluyen los datos -nombre, razón social y RFC- de cuatro mil 986 contribuyentes adicionales, detalló en un comunicado. De estos 749 corresponden a créditos firmes, 46 a créditos exigibles, mil 214 a créditos cancelados, cinco con sentencia condenatoria ejecutoria y dos mil 972 no localizados que tienen incumplimiento sistemático en sus obligaciones fiscales.Con motivo de esta misma actualización se disminuirán, de
la lista de no localizados, dos mil contribuyentes que no tiene incumplimiento sistemático.Además, se separa de la relación de contribuyentes incumplidos, a los no localizados; esto, para distinguirlos de aquellos que se ubicaron en alguno de los otros supuestos del artículo 69 del CFF. Sobre la cancelación de créditos, explicó que esta acción se realiza cuando se determina la insolvencia del deudor; es decir, cuando no tiene bienes de su propiedad, o cuando el monto del adeudo es menor a la inversión que se requiere hacer para cobrarlo. “La cancelación no extingue la obligación del deudor frente al fisco, si con posterioridad a la cancelación se localizan bienes, éstos son susceptibles de ser embargados”, subrayó.Por otra parte, apuntó que la nueva actualización también se publicó en la página de internet del SAT la notificación a otros 98 contribuyentes que presuntamente facturan operaciones inexistentes.Con la publicación, se considerará que las operaciones contenidas en los comprobantes fiscales expedidos por estos contribuyentes, no producen efecto fiscal alguno, refirió el Servicio de Administración Tributaria.
25
Wall Street extiende caída por débil dato del sector manufacturero de EU Peso cae 0.72 %, dólar registra en caía 0.09 por ciento, descendía 0.75 por ciento a 15 mil 581.77 enteros.
la jornada un máximo de $13.405
El índice compuesto Nasdaq mostraba la peor caída, con un descenso de 1.20 por ciento a cuatro mil 054 enteros.
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El mercado accionario de Nueva York extiende su caída a media mañana desestimulado por un negativo reporte del sector manufacturero de Estados Unidos, clave en el desempeño de la mayor economía del mundo. El índice Standard & Poor's 500, que
viene de su peor enero desde el 2010, retrocede 1.06 por ciento a mil 763.32 unidades. Antes de la publicación del informe el mercado, que enero descendió 3.6 por ciento, mostraba sólo un descenso marginal de 0.04 por ciento. El promedio industrial Dow Jones, que antes del reporte
Cierres negativos en Asia, Tokio en mínimos desde noviembre
La actividad en el sector manufacturero de Estados Unidos perdió impulso en enero, al experimentar su menor expansión en ocho meses, frenada por una fuerte caída de los nuevos pedidos --la más pronunciada en 33 años--, lo que confirma el fuerte impacto del “gélido invierno” en un sector clave de la mayor economía del mundo. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, por su sigla en inglés) informó que su índice nacional de actividad manufacturera descendió a 51.3 el mes pasado, su menor nivel desde mayo del 2013, contra una lectura revisada de 56.5 en diciembre.
Nueva York.- Las pizarras negativas predominaron en la primera sesión del mes en las bolsas de valores de Asia, mientras prevalecen las tensiones en los mercados emergentes, al tiempo que la posibilidad de otra flexibilización de la política monetaria en Europa empujó al euro a mínimos en 10 semanas. El mercado de Tokio encabezó los descensos. El índice Nikkei descendió 295.40 unidades, es decir, 1.98 por ciento, para colocarse en 14 mil 619.13 unidades, su menor pizarra desde el 13 de noviembre.
Oro repunta 3.1% en enero, recupera etiqueta de refugio de inversión
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- A pesar de que la onza del oro registró su primera caída semanal desde finales de diciembre, la aversión generalizada por el riesgo, como resultado de la turbulencia en los mercados emergentes, renovó el interés de los inversores por el otrora refugio de inversión, que en enero registró su mayor ganancia mensual desde agosto
En el Commodity Exchange (Comex), el contrato más activo del metal dorado presumió una ganancia de 3.1 por ciento en enero, o lo que es lo mismo, desde que tocó un mínimo de seis meses de mil 181 dólares, el 31 de diciembre. El repunte es sobresaliente si se considera que el metal dorado viene de una caída anual de 28 por ciento en el 2013, la peor desde 1981.
Esteban Rojas Ciudad de México.- El tipo de cambio experimentó altibajos inducidos por las preocupaciones de una ola de alzas en las tasas de interés en algunas naciones emergentes y por la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de seguir disminuyendo sus apoyos monetarios. De acuerdo con información del Banco de México, el denominado dólar spot cerró el miércoles en 13.342 unidades a la venta. En el día, el peso presentó un depreciación de 9.60 centavos, semejante a 0.72 por ciento. En el intradía, el tipo de cambio al-
canzó un máximo en 13.405 y un mínimo en 13.3025 pesos, en operaciones de mayoreo. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar registró operaciones cercanas a 13.70 unidades. La moneda nacional corto una racha ganadora de dos sesiones, en donde había acumulado una apreciación de 1.44 por ciento. En operaciones matutinas, el tipo de cambio se vio fuertemente presionado por la pérdida de competitividad que se pudiera dar por el alza observada en las tasas de interés en naciones como Turquía, India, Sudáfrica y Argentina. Estas naciones, se unieron a Brasil e indonesia en el proceso de aplicación de una política monetaria más restriccioncita.
Bolsas de Europa extienden caída de enero a febrero
En los mercados de Taiwán, Seúl y Shanghái se observaron descensos de 1.58, 1.09 y 0.82 por ciento, respectivamente.
Ciudad de México.Los mercados financieros del continente europeo culminaron la primera rueda del mes de febrero como lo hicieron en enero, en terreno negativo, extendiendo su peor racha negativa del año desde el 2010, golpeados por datos que mostraron que la economía de China está perdiendo vigor y por crecientes temores sobre el impacto en los resultados corporativos de las turbulencias en los mercados emergentes. La desaceleración de la actividad manufacturera de Estados Unidos también alejó a los participantes de los activos de riesgo. El índice Stoxx Europe 600 retrocedió 1.4 por ciento hasta 318.06 puntos, su menor nivel en seis semanas. Este indicador descendió 1.8 por ciento en enero. En tanto, el Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro perdió un 1.63 por ciento, a dos mil 964.78 puntos.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que en enero sufrió su primera pérdida mensual desde agosto, terminó extraoficialmente la jornada con un descenso del 1.45 por ciento, a mil 272.43 apuntos. En el mercado de Francfort, el índice Dax perdió 1.25 por ciento para colocarse en nueve mil 189.75 enteros, mientras que en Londres, el indicador FTSE 100 retrocedió 0.77 por ciento a seis mil 460.48 enteros. En el mercado cambiario, el euro se recuperaba desde mínimos de dos meses contra el dólar en medio de las crecientes expectativas sobre radicales medidas del Banco Central Europeo para combatir la desaceleración de la inflación. El euro tocó un mínimo de sesión 1.34765 dólares, su menor nivel desde el 22 de noviembre. Hace unos minutos recuperaba terreno y subía un 0.2 por ciento a 1.3518 dólares.
26
En manos de la iniciativa privada, control real de campos petroleros Estados reciben menos
participaciones en 2013
5 y un mínioperaciones s de menuegistró openidades.
o una racha , en donde eciación de ones matutio fuertemena de compepor el alza interés en dia, Sudáfries, se unieel proceso a monetaria
den ero
Fernando Franco
Patricia Muñoz Ríos Ciudad de México.- En los contratos integrales de servicios para la exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos asignados por Petróleos Mexicanos (Pemex) a la iniciativa privada durante 2013, la empresa fue hecha a un lado y el control de la operación de pozos lo tomaron los particulares, aseguró la Coalición de Trabajadores Petroleros. Copias de los contratos firmados por la paraestatal con diversas empresas señalan que, para que los ‘‘proyectos funcionen’’, desde el diseño hasta el desarrollo de los mismos tendrá que estar bajo el control de las empresas y no de Pemex. Por esta razón, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschams, tenía la obligación de haber movido al gremio para oponerse a la reforma energética, dijo el organismo. Sobre todo, insistió, habría tenido que rechazar esta reforma promulgada por el gobierno de Enrique Peña Nieto porque quitará materia de trabajo a los más de 101 mil sindicalizados, mediante recortes de personal, y se afectará el contrato colectivo de trabajo. Víctor Jaime López Pérez, representante de la zona sureste de esa coalición, mostró las copias de los contratos firmados por Pemex entre 2012 y 2013 con la iniciativa privada, para que ésta opere en una superficie aproximada de 7 mil 956 kilómetros cuadrados, lo cual ‘‘contradice’’ las versiones oficiales respecto de que el control del petróleo seguirá siendo de los mexicanos. Copias de los contratos de San Andrés, Santuario, Pánuco y
Tierra Blanca, entre otros, señalan, por ejemplo, que ‘‘para que Pemex Exploración y Producción se beneficie de la tecnología y mejores prácticas, será atribuible la responsabilidad exclusiva del contratista y, por tanto, no estará sujeto a aprobación por parte de Pemex lo siguiente: (I) especificaciones técnicas; (II) el diseño y atributos de los pozos e instalaciones; (III) la ingeniería, diseño o construcción de instalaciones de recolección y producción en el área contractual, y (IV) propuestas para la operación de los pozos e instalaciones de recolección y producción en el área contractual’’. Se les devuelve el petróleo El representante de la Coalición de Trabajadores Petroleros indicó que esta organización presume que ‘‘de continuar otorgando contratos similares, ni el gobierno y mucho menos Pemex tendrán el control absoluto del sector petrolero. Por tanto, la retrograda reforma energética obedece más que nada a devolver el control del sector petrolero a la iniciativa privada, como lo hicieran antes del 19 de marzo de 1938 los directivos que fueron expulsados de las oficinas de las compañías petroleras trasnacionales expropiadas, para efecto de que los consejos provisionales de petroleros mexicanos tomaran el control absoluto de las actividades administrativas’’. Señaló que el comité ejecutivo del STPRM, con el apoyo de los integrantes de los 36 comités seccionales, debió haberse manifestado en contra de la promulgación de la reforma energética. ‘‘No obstante, el silencio durante el trámite de su proceso, así como la aclamación a su promulgación, hace más que evidente la existencia de una amenaza por parte del gobierno federal en contra de quienes presumiblemente tienen alguna cuenta pendiente a enfrentar’’.
Según indicó, esta coalición se opone a la reforma energética, porque ya en 1992 se anunció una supuesta modernización de la empresa, proyecto que tenía como objetivo incrementar la productividad y que en los hechos significó echar a la calle a miles de trabajadores con un resultado infame, como lo muestra el estado en que se encuentra el sector petroquímico, que de ser autosuficiente y con excedentes para su exportación pasó a ser en la actualidad importador de 60 por ciento de la demanda interna del país. Luego vinieron los contratos de servicios múltiples a la iniciativa privada, instrumentos que supuestamente iban a reducir las importaciones de gas natural y terminaron como contratos de obra pública financiada y violentaron las leyes mexicanas. Además, insistió, la reforma atentará contra las conquistas laborales de los petroleros, significará recortes de personal (convenio administrativo 10717-2013) y afectará la materia de trabajo de los sindicalizados, indicó Víctor Jaime López Pérez. Por tanto, concluyó, esta coalición hace un llamado a las fuerzas nacionales de oposición (laborales, políticas y sociales) a demandar al sindicato petrolero a que asuma su responsabilidad y que además ‘‘pague el costo por sus errores’’. Incluso, planteó que si el STPRM encabeza la oposición a la reforma energética, la Secretaria de Energía y Pemex ‘‘podrían desistir de continuar con la traición al país’’ y los trabajadores petroleros podrían presentar al presidente Enrique Peña Nieto una propuesta económica para no depender del capital privado y que se logre la autosuficiencia de la industria petrolera.
Ciudad de México.- En el 2013, un grupo de 23 de las 32 entidades del país recibió menos recursos de los programados por concepto de participaciones (Ramo 28), lo que redujo su margen de maniobra financiero, de acuerdo con especialistas. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013 programó una partida para ese rubro por 535,116 millones de pesos; sin embargo, sólo se canalizaron 532,316 millones, lo que implicó que un diferencial por 2,799 millones, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sinaloa fue el más afectado. En el calendario de distribución se fijó un monto por 13,529 millones de pesos; no obstante, sólo recibió 12,904 millones, es decir, 625 millones menos, lo que representó una merma por 4.6 por ciento. Entre los 10 más afectados también destacaron Baja California, con una reducción respecto de lo programado de 3.8%; Colima, con 3.6%; Chiapas, con 2.4%, y Tlaxcala, con 2.2 por ciento. También están: Nayarit, Zacatecas, Guerrero, Sonora y Aguascalientes. En contraste, de los nueve estados que recibieron más de lo previsto, Yucatán fue el ganador. La entidad captó 9,042 millones, es decir, un diferencial de 3.3 por ciento. Las participaciones son transferencias de recursos no condicionadas, es decir, las administraciones locales deciden de manera autónoma su destino. Aproximadamente representan 4 de cada 10 pesos que éstas erogan.
Los montos asignados a cada estado dependen, principalmente, de la Recaudación Federal Participable (RFP) y del crecimiento económico, así como del esfuerzo recaudatorio y la población de cada entidad. Los criterios de distribución están establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). REDUCE MARGEN De acuerdo con Flavia Rodríguez, investigadora de aregional, el faltante de recursos impacta directamente en el gasto de estados y municipios, que al no recibir las cantidades como están programadas, se ven en la necesidad de suplir ese hoyo con deuda o reduciendo sus planes de inversión. El director de Economía y Finanzas del ITESM, Raymundo Tenorio, refiere que el aumento observado en los pasivos locales obedece, en parte, a una “redocumentación” de éstos. Y es que, ante el vencimiento de la deuda, una cantidad importante de gobiernos no cuenta con los recursos suficientes para cumplir con sus intereses, lo cual los obliga a contratar nuevos financiamientos para hacer frente a sus compromisos. CRECIMIENTO ANUAL Pese a recibir menos recursos de lo programado, las administraciones estatales y municipales captaron más por participaciones que en el 2012. La SHCP informó que se registró un crecimiento real de 3.7 por ciento. Yucatán fue el estado más beneficiado, al registrar un aumento de 8.9 por ciento. También Chihuahua y Puebla, con 6.8% más.
27
Macroeconomía ayudará a México resistir crisis de emergentes México importa cuatro mil millones de litros de leche en otros países, y han caracterizado a nuestro país como un lugar atractivo para los inversionistas, señaló la Secretaría de Hacienda.
Por ejemplo, agregó, el riesgo soberano de México se ha mantenido estable, lo que le permitió al país tener acceso a los mercados financieros en condiciones favorables y, en contraste, los rendimientos de los bonos de los países emergentes han tenido ajustes al alza.
Notimex Ciudad de México.México cuenta con fundamentos sólidos ante la volatilidad financiera internacional. Las reformas aprobadas han generado un ambiente de optimismo y certidumbre que consolidará al país como un destino confiable y atractivo para invertir, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Expuso que durante 2013 México consolidó su fortaleza macroeconómica con niveles de inflación acordes con el objetivo de 3%, más/menos un punto porcentual, un tipo de cambio capaz de enfrentar la volatilidad de los mercados financieros, y liquidez a través de las reservas internacionales, que alcanzaron niveles históricos de 177,200 millones de dólares. Además, con un aumento de 4.4% en los ingresos no petroleros del gobierno federal, y gracias a la reforma fiscal se espera que en 2014 los ingresos públicos suban en 240,000 millones de pesos adicionales, monto que equivale a 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2014. Mencionó que también cuanta ahora con una nueva regla de balance estructural, gracias a la reforma fiscal, que obliga al gobierno a ahorrar en temporadas buenas para enfrentar los momentos de bajo crecimiento a través de nuevos fondos de estabilización, incluyendo por primera vez un fondo soberano. “Mantener fundamentos macroeconómicos sólidos le permitirá a México enfrentar los riesgos externos y consolidarse como un destino para las inversiones productivas. Esto redundará en una mayor generación de empleos, crecimiento económico y mayor bienestar para las familias mexicanas”, resaltó.
La Secretaría de Hacienda refirió que debido a la creciente liberalización y condiciones de acceso de los mercados financieros, éstos han evolucionado en las últimas décadas hacia un marco más integrado a escala mundial, dio a conocer en su Informe Semanal del Vocero. En particular, añadió, desde 2010, la liquidez en los mercados financieros aumentó debido a los programa conocidos como “QE” de Estados Unidos, lo que ocasionó grandes flujos de capital hacia varias economías, particularmente hacia las emergentes. Sin embargo, recientemente el Banco Central de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) anunció recortes a los estímulos monetarios que venía aplicando ese país, recordó la dependencia federal. Así, el pasado 29 de enero, la FED anunció una reducción de 75,000 millones de dólares mensuales a 65,000 millones de dólares a partir de febrero, lo que ha generado un entorno de riesgos en los mercados financieros internacionales, primordialmente entre las economías emergentes. Comentó que ante estos recortes, los inversionistas son sensibles al riesgo país que existe en la economía receptora, por lo que resulta esencial contar con sólidos fundamentales económicos, y con gobiernos comprometidos con la implementación de estrategias que eleven la competitividad y productividad de las economías. Para el caso de México, afirmó, la agenda de reformas estructurales aprobadas ha generado un ambiente de optimismo y certidumbre. Por lo cual, el impacto en estas reducciones ha sido distinto al que se ha presentado
Destacó que estas colocaciones se han hecho con un manejo prudente; el nivel de endeudamiento del gobierno federal esperado para 2014 como porcentaje del PIB es de 41%, por debajo del promedio mundial, de 80 por ciento. Además, la estructura de deuda de México se caracteriza porque cerca de 71% es deuda interna y 29% externa, lo que la hace menos sujeta a la volatilidad del tipo de cambio. Asimismo, pese a los ajustes que se han generado en los mercados internacionales ante las expectativas de recortes en los estímulos, durante el último año el tipo de cambio en México ha sido de las monedas que han tenido una menor depreciación en comparación con otras economías emergentes, impactando en menor grado el saldo de la deuda, explicó. Mencionó que otro factor importante a considerar es el tipo de inversión que llega a las economías receptoras de los flujos, por lo cual es importante distinguir entre inversión de cartera o inversión extranjera directa (IED).
Notimex Ciudad de México.- México importa cuatro mil millones de litros de leche de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica. La producción nacional anual del producto es de 11 mil millones de litros y la demanda es de 15 mil millones; de ahí la necesidad de comprar en el exterior cuatro mil millones de litros. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Lechera (Canilec), Raúl Riquelme Cacho, dijo que en la medida que aumente la producción nacional será posible sustituir de manera paulatina 30 por ciento de las actuales importaciones de leche, sobre todo en
polvo.Los países de donde se importa el lácteo reportan un consumo per cápita de 335 mililitros, consumo menor al promedio per cápita de los 500 mililitros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Riquelme Cacho, dijo que “no se espera que haya incremento en precios, y si hay, sería en la necesidad de cada sector que participa en la cadena de producción”. Destacó que la leche y sus derivados no son productos a los que hay que aplicar algún nuevo impuesto de la reforma hacendaria. Tampoco se espera incrementos en los productos que contienen saborizante o frutos. En septiembre se llevará a cabo el XIII Congreso Panamericano de la Leche.
México destino atractivo para invertir: Santander
Explicó que mientras que la inversión de cartera se caracteriza por ser de menor plazo y destinada a mercados de accionarios o de capitales, la IED se genera cuando un país cuenta con un entorno macroeconómico adecuado que fomenta un ambiente competitivo para la realización de negocios productivos de largo plazo. Para el caso de México, recordó que durante el tercer trimestre de 2013 se recibió un flujo histórico de IED por 28,234 millones de dólares, 98% más que en 2012, y se espera que durante 2014, conforme se implementen las reformas transformadoras, el país se consolide como un destino más confiable y atractivo para invertir.
Notimex Ciudad de México.- México se constituye actualmente como un gran destino de inversión y presenta ante el mundo un ánimo muy renovado, debido a la aprobación de las reformas estructurales, aseguró el presidente del Grupo Financiero Santander México, Marcos Martínez Gavica. Resaltó que en el caso de la reforma energética, las inversiones se están preparando para estar listas y se empezarán a ver en el corto plazo, lo que ayudará al crecimiento del país.
En conferencia de prensa para comentar los resultados financieros de Santander al cuarto trimestre de 2013, dijo que se observa un ánimo muy renovado, a pesar de que la reforma hacendaria afectará a algunas empresas por las nuevas tasas impositivas. En ese sentido, señaló que Santander México podrían elevar su perspectiva de crecimiento para la economía mexicana a 3.5 por ciento, debido al impacto positivo por las reformas estructurales y al buen comportamiento que empieza a registrar la economía de Estados Unidos.
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 04 de Febrero del 2014
Migrantes en EU dan apoyo financiero a grupos de autodefensa
Asesinan a un mujer en Citala; el presunto homicida fue detenido
supervivencia de los grupos de autodefensa. El dinero recaudado es depositado a una cuenta de Mireles Valverde, de su hijo Juan Manuel Mireles Valencia o de otros líderes de las policías comunitarias en Michoacán. “No tenemos una cifra, porque a veces cazamos 100, 200 dólares, y tenemos que girarlo inmediatamente”, dice José Cruz, del Comité Pro Democracia México en Los Ángeles.
ADN Político Michoacán.- Organizaciones de migrantes mexicanos en Estados Unidos recolectan recursos financieros y los envían para apoyar a los grupos de autodefensa en Michoacán, reporta el diario El Universal. Los Ángeles, en California, y Chicago, en Illinois, son las dos ciudades en las que más dinero se recauda para ayudar a estos grupos que buscan brindar seguridad a sus comunidades en Michoacán. En estas dos ciudades hay al menos cuatro comités locales que se reúnen cada quince días y reúnen entre 100 y 800 dólares por sesión, los cuales son enviados a sus
comunidades de origen para necesidades básicas, para apoyo a las viudas de hombres caídos en la lucha contra Los Caballeros Templarios y también para los gastos médicos de José Manuel “El Doctor” Mireles Valverde, uno de los líderes más visibles de los grupos de autodefensa. “Las familias de Michoacán necesitan tu apoyo, los enfrentamientos obligan a llevar una economía de guerra”, grita frente a un centenar de personas el migrante José Cruz, en un parque en la ciudad de Los Ángeles, según narra este diario. El periódico reporta que la ayuda enviada por los más de tres millones de michoacanos que viven en la Unión Americana, es vital para la
¿Y el dinero enviado por los migrantes a Michoacán, no es utilizado para la compra de armas? “Las autodefensas y los pobladores no necesitan dinero para armas; las que tienen es porque sus familiares han desarmado a Los Caballeros Templarios”, asegura José Sandoval, un migrante michoacano de 54 años de edad, que participa en la organización Voluntarios de la Comunidad, con sede en San José, California. En Chicago, la primera organización en apoyar a Michoacán, fue el Club de Migrantes de Cherán en Illinois, que envió recursos desde 2011. “No para armas, tal vez fueron 20, 30 o 40,000 dólares o más”, comenta Pedro Tomás, uno de los líderes del club.
Detienen a presunto abogado de líder Templario
Van 221 expedientes de integración de autodefensas Por otra parte la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que hasta el momento la Comisión Reclutadora para integrar a las grupos de autodefensa a los cuerpos de guardias rurales en Michoacán se han integrado 221 expedientes completos y 30 se encuentran en integración. Gobernación explicó que en los municipios de Tepalcatepec, Buenavista y Coalcomán, se realizaron 251 exámenes médicos de los cuales 234 resultaron aptos y 17 no aptos; además se han registrado 136 armas largas y 175 cortas.
Ciudad de México.- El gobierno federal informó que arrestó a Rafael Álvarez del Río, quien declaró ser miembro del grupo Los Caballeros Templarios y presuntamente tiene a su cargo los asuntos jurídicos de una persona a quien identificó como Enrique Plancarte Solís, uno de los líderes de esa or-
ganización criminal. A Álvarez del Río, quien se encontraba en un auto-hotel ubicado en la carretera ApatzingánPátzcuaro, le fue decomisada un arma larga, dos cargadores, 247 cartuchos de diferentes calibres y 68 envoltorios de marihuana.
El Informador Guadalajara.- En un poblado de la Región Sur conocido por la apreciación de estrellas, ocurrió un homicidio en agravio de una mujer; el presunto asesino, su hermano quien fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos ocurrieron este domingo en una casa de la calle Aquiles Serdán de la delegación de Citala, en el municipio de Teocuitatlán de Corona. La víctima, Luz Elena Grimaldo Orozco, de 40 años, se encontraba en su casa disfrutando de la comodidad de su hogar junto con su esposo e hija, quienes pretendían ir a escuchar a una desafina banda a la plaza del pueblo debido a que celebraban las fiestas del pueblo. Sin embargo, en la puerta de la vivienda de adobe, estaba sentado un hermano de ella, de nombre Ramón Grimaldo Orozco, de 45 años; quien presuntamente, estaba bajo los efectos de alguna droga. Se dedicaba vagar en el campo. Al mismo tiempo, pero al fondo de la vivienda se encontraba el esposo de la víctima.
"Quienes resultaron no aptos es porque no cuentan con buena condición física o tienen algún problema médico", dijo la dependencia.
Sin saber el motivo, presuntamente, Ramón sacó un arma de fuego e hizo un disparó en contra de Luz Elena, quien cayó muerta al suelo. Recibió un impacto de bala del calibre .9 milímetros en el cuello. Al momento de la agresión, la mujer se encontraba en la puerta de su vivienda y quedó a dos metros de ésta, junto una pila de arena.
Como parte del proceso para el ingreso a las guardias rurales se practicaron 178 exámenes psicológicos, los cuales están en proceso de calificación.
Sin embargo, el hecho fue presenciado por la hija de la víctima quien caminaba por calle de Aquiles Serdán de Sur a Norte y que regresaba a su vivienda tras ir con
una vecina; explicó cómo sucedió el homicidio a un agente del Ministerio Público y a elementos de la Policía Investigadora. Por el hecho, el esposo de la mujer y vecinos se unieron y retuvieron a Ramón, quien además, había quemado documentos de su hermana quien se dedicaba a trabajar en el campo. Elementos de la FGE, encontraron el arma utilizada en el asesinato dentro de la vivienda, la cual fue asegurada por uno de los investigadores quien inspeccionar el dormitorio de Ramón. Mientras que Luz Elena fue levantada personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) quienes trasladaron a la mujer a la morgue con sede en Ciudad Guzmán. Vecinos intrigados Una mujer y vecina de Citala, donde la mayoría de las personas se conocen, explicaron que se sorprendieron por la muerte de Luz Elena, ya que era una mujer muy tranquila y trabajadora. Agregó, que en el poblado algunas personas acostumbran a tener armas de fuego, pero para ir al monte de cacería y no para utilizarlas en contra de los mismos habitantes. Por su parte, otro hombre recordó que haces más de cinco décadas, en el Citala había ocurrido una "matazón" entre dos familias, ya que se asesinaban por venganza. Detalló, que todo inició cuando uno de ellos se había robado una "paca" de pastura para uno de sus animales, pero fue descubierto por el dueño de ésta, y así comenzó los homicidios, hasta que solo quedaron las mujeres de ambas familias.
¿Cuáles son los estados más afectados por el secuestro? Miguel Ángel Vargas
Morelia.- Alarmado por un incremento en los secuestros en el país, el gobierno federal lanzó una estrategia nacional para combatir y prevenir este delito... Pero, ¿cuáles son las entidades de la República más afectadas por el secuestro en lo que va del sexenio? La manera más simple de establecer cuáles son los estados más afectados por este delito, es contar la cantidad absoluta de secuestros registrados en cada entidad; sin embargo, también dice algo sobre esta problemática cuánto han crecido este delito y la incidencia del mismo de acuerdo a la población del estado en cuestión. Así, en cuanto a la cantidad absoluta de secuestros, los estados más afectados durante 2013 fueron Tamaulipas, Guerrero y Michoacán, con 211, 207 y 196 secuestros respectivamente, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sobre el incremento entre 2012 y 2013, a nivel nacional este delito pasó de 1,407 a 1,695 casos denunciados en este lapso; y Sonora, Tamaulipas y Tabasco, son las tres entidades más afectadas, pues el secuestro creció 83.3%, 71.5% y 67.2%, respectivamente, en el último año. Y, en cuanto a la incidencia de este delito en su población, los estados más afectados en 2013 fueron Morelos, Tamaulipas y Guerrero, con 8.44, 6.46 y 6.11 secuestros por cada 100,000 habitantes respectivamente. A nivel nacional, la incidencia de este delito pasó 1.25 casos por cada 100,000 habitantes en 2012, a 1.51 casos en 2013. Si se toma en cuenta los tres indicadores (cantidad ab-
soluta de secuestros, crecimiento e incidencia), hay siete estados que aparecen en el “top 10” de los más afectados durante el año pasado: Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, Estado de México, Mo-
relos, Veracruz y Tabasco.A continuación te presentamos los rankings completos de las entidades con más secuestros, con más crecimiento y con mayor incidencia de este delito en 2013.
29
Registran ocho muertos en varios enfrentamientos en Tamaulipas
desplazaban en una camioneta con placas de circulación del Estado de Oklahoma, Estados Unidos. Al repeler la agresión, dieron muerte a dos de los agresores, uno de los cuales quedó en el interior de la camioneta, mientras el segundo quedó sin vida sobre la carpeta asfáltica. Otros agresores más lograron darse a la fuga.
Héctor González Michoacán.- En seis municipios fronterizos de Tamaulipas se registraron una serie de enfrentamientos de personal de la Sedena y Semar contra civiles armados, que arrojaron ocho agresores muertos, aseguramientos de unidades blindadas y armamento, durante la última semana. En el periodo comprendido del 27 de enero al 2 de febrero, el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), que se integra por personal de fuerzas federales y estatales dio a conocer confrontaciones en los municipios de San Fernando, Mier, Reynosa,
Camargo, Miguel Alemán y Matamoros. El último de los enfrentamientos que informaron las autoridades se suscitó este domingo 2 febrero, en la Ciudad de Matamoros, donde dos sujetos armados perdieron la vida al agredir a personal militar. En seis municipios fronterizos de Tamaulipas se registraron una serie de enfrentamientos de personal de la Sedena y Semar contra civiles armados Los hechos, en el cruce de las calles Uniones y Las Torres del Parque Industrial del Norte; los integrantes de la milicia circulaban por ese punto, cuando fueron atacado a balazos por personas armadas que se
Durante el periodo en mención, las autoridades que conforman el GCT, informaron de los ocho fallecidos, además de la detención de al menos seis personas y se han asegurado al menos seis camionetas pick up, dos de ellas con blindaje artesanal. Durante esta pasada semana, los militares y marinos lograron asegurar en las ciudades fronterizas en mención, un total de 26 armas largas, más de 324 cargadores, 2 granadas de mano, más de 4 mil 700 cartuchos 10 fornituras así como equipo táctico y los denominados "ponchallantas". Todas estas acciones se han registrado durante los patrullajes de vigilancia y reconocimiento de las instancias que coordinan esfuerzos con las autoridades estatales para brindar seguridad a los tamaulipecos.
Encuentran muerta a mujer embarazada
30
'La Tuta': Me da temor ser uno de los hombres más buscados
ADN Político Ciudad de México.- El líder del cártel de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", reconoció sentir temor por ser uno de los hombres más buscados en México."De que me da temor como ser humano, me da temor. Sí me da temor, pero sé lo que represento y lo que soy y sé que algún día me va a suceder algo", respondió "La Tuta" ante el cuestionamiento del medio británico, Channel 4 News. En la entrevista en video, Gómez Martínez también aseguró que los disturbios y violencia que actualmente sufre Michoacán, son producidos por las autodefensas y no por la organización que él encabeza. "Yo no quiero pleito con nadie, nosotros (los Caballeros Templarios) queremos que haya una paz y una tranquilidad; nosotros no vamos a ser punta de lanza para que digan que estamos poniendo el disturbio en Michoacán, aquí el disturbio lo están poniendo las autodefensas", indicó el líder del grupo criminal. Desde hace unas semanas, el gobierno federal emprendió una estrategia de seguridad en Michoacán con la finalidad de controlar las autodefensas y combatir al crimen organizado; incluso, los grupos de policías comunitarios y
El Informador Guadalajara.- Una joven fue encontrada asesinada dentro de su casa cuando fue buscada por sus familiares este domingo; iban a celebrar el cumpleaños de la víctima. Este domingo, el agente del Ministerio Público adscrito al Servicio Médico Forense (Semefo) y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) acudieron a una vivienda, ubicada en el cruce de las calles José María Leyva y Othón Blanco Cásares, en la colonia Lázaro Cárdenas de Guadalajara, tras haber sido
reportado el homicidio. Los representantes de las autoridades estatales, encontraron sin vida a una mujer identificada como María de la Luz González Nasari, de 20 años. Se explicó que familiares de la mujer, acudieron a la casa de María de la Luz debido a que ella, se comunicó para invitarlos a celebrar su cumpleaños. Sin embargo, al presentarse, María de la Luz no habría la puerta, por lo que la mamá de la víctima, solicitó a unos vecinos derribar la puerta para buscar a su hija.
Tras esto, la progenitora, encontró a su hija tirada en un cuarto, semidesnuda y envuelta en una sábana, pero se le apreciaban huellas de haber sido atacada con una navaja. Además, fueron localizados licores, y restos de drogas. De acuerdo con las primeras investigaciones del caso, se presume que el agresor, es el novio de María de la Luz, quien está siendo buscado por las autoridades, y fue identificado como el nombre de Carlos Alberto.Además, la mujer tenía pocas semanas de estar embarazada.
la administración federal firmaron un acuerdo para legalizar a las autodefensas.En el video, difundido en la red social YouTube, "La Tuta" acepta que el empleo que tenía de maestro "no lo satisfacía" lo que lo llevó a convertirse en líder de un cártel. Asimismo, señala que toda la vida fue altruista, mientras en las imágenes se le ve en público repartiendo dinero a pobladores. "Desde chico he sido altruista, mi madre me decía desde hace unos 35 años que yo no iba a tener dinero, porque todo lo regalaba".Ante el reportero de Channel 4 News "La Tuta" pidió disculpas por los errores que han cometido los Caballeros Templarios y aceptó ser un delincuente. "Si nos hemos equivocado pido una disculpa. Sé que pidiendo disculpas de todos modos no me la van a perdonar; o sea, sí soy delincuente y sé que no me la van a perdonar", sostuvo. En la entrevista también se le cuestionó sobre el tema de la exportación ilegal de mineral de hierro a China y si los Caballeros Templarios forman parte de este negocio, de acuerdo con el realizador del video, las transacciones ilegales fueron confirmadas por Gómez Martínez.
Localizan a cinco asesinados en Tlalnepantla y Ecatepec Notimex Ciudad de Mëxico.- La mañana de este lunes fueron encontradas cinco personas sin vida en los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec, en el Estado de México, reportaron policías municipales. En Tlalnepantla, la Policía Municipal localizó tres cuerpos en el interior de un vehículo, tipo taxi con placas de circulación MNW-2015, abandonado en calles de la colonia Tequesquinahuac.
Informó que las víctimas presentan heridas producidas por arma de fuego y no han sido identificadas. Por otro lado, los cadáveres de dos personas ejecutadas fueron encontrados esta mañana en la colonia Jardines del Tepeyac en Ecatepec. La policía local informó que vecinos de la calle Olivo localizaron los cuerpos, dando aviso a las autoridades.
Periódico el Faro
Internacional
Martes 04 de Febrero de 2014
15 personas mueren en Indonesia por la erupción de un volcán
La violencia marca el día previo a las elecciones en Tailandia
CNN Indonesia.- Al menos 15 personas murieron y tres resultaron heridas el sábado por la erupción de un volcán en Indonesia, informó a CNN el vocero de la agencia de manejo de desastres naturales, Sutopo Purwo Nugroho.
Tailandia.- Un día antes de las elecciones generales en Tailandia, al menos seis personas resultaron heridas en un tiroteo durante una protesta en la capital, Bangkok, entre manifestantes en contra y a favor del gobierno. Personas que se encontraban en la protesta vieron al menos a ocho hombres armados que estaban camuflados entre los manifestantes contra el gobierno y que abrieron fuego durante unos 30 minutos contra la policía y los manifestantes progubernamentales. Un periodista local resultó herido por un petardo lanzado por alguien en la multitud, según testigos. Manifestantes en contra del gobierno dicen que van a mantener las protestas y tratar de paralizar la capital de Tailandia durante las elecciones. El grupo lleva meses protestando contra el gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra, alimentando las manifestaciones que previamente ocasionaron 10 muertos y cientos de heridos. Yingluck llamó a elecciones en diciembre, en un intento por aliviar las crecientes tensiones en las calles de Bangkok. Pero los manifestantes, y el principal partido de la oposición con la que están afilia-
dos, ya han rechazado la votación ya que se espera que el partido de Yingluck gane cómodamente. Los críticos del gobierno señalan que hay influencia del ex primer ministro y hermano mayor de Yingluck, Thaksin Shinawatra, quien fue destituido durante un golpe de Estado en 2006 y desde entonces ha estado exiliado. El hermano de Yingluck, Thaksin Shinawatra es un magnate de los negocios, que se convirtió en primer ministro antes de ser derrocado en un golpe militar. Ha vivido ya en el exilio, pero sus opositores lo acusan de gobernar en la sombra y desde el exterior, incluso a través de la primera ministra. Antes de los disparos, los manifestantes trataron de interferir en los preparativos de las elecciones, informó la periodista de CNN, Saima Mohsin, desde Bangkok. Algunos de ellos acamparon en un centro que está proporcionando las urnas para la votación y bloquearon la entrada de la policía que iba a inspeccionar las cajas, una medida necesaria antes de que se produzca la jornada electoral. La policía logró negociar con los opositores pero después, más manifestantes de ambos grupos se
"La situación humanitaria es muy mala, hay un gran número de personas heridas", dijo el funcionario desde una frontera turca, a donde había acudido por suministros.
ló que el gobierno de Siria demolió miles de hogares en una fortaleza rebelde "deliberada e ilegalmente" en las ciudades de Damasco y Hama en un año.
"Estoy nervioso porque mi equipo de trabajo dentro del lugar se asustó, tuve que calmarlo, no sé lo que tendremos que hacer mañana". En un reporte difundido este jueves, Humans Right Watch seña-
CNN no ha podido verificar de manera independiente las cifras de muertes, pero según Naciones Unidas, más de 100,000 personas han sido asesinadas en Siria desde 2011.
reunieron en el lugar. Empezaron a escucharse disparos y la gente se agachó. Los tiros continuaron mezclados con el sonido de los fuegos artificiales. El humo de los disparos llenaba el aire. "Podía saborearse, podía olerse", dijo Mohsin. Pocos de los representantes de las fuerzas de seguridad respondieron. Alrededor de 20 agentes de la policía y una docena de soldados se quedaron agazapados detrás de sus vehículos para evitar las balas. Las autoridades han dicho que 10,000 agentes de seguridad están en alerta. Las protestas van más allá de las calles de Bangkok y se han extendido a la política en muchas provincias, donde algunos votantes no tienen candidatos que los representen en las elecciones, informó Mohsin. La inestabilidad política duradera ha creado temores de caos en Tailandia, que fue sacudida por grave ataque de la violencia hace cuatro años. Las preocupaciones ya han perjudicado a la lucrativa industria turística del país y ha socavado la inversión en una de las principales economías del sudeste asiático.
Aleppo se ha vuelto blanco de castigo, en algunos casos con ataques aéreos casi diarios. "La situación es muy urgente", dijo el médico. "Necesitamos la presión de Estados Unidos en el régimen para que seamos capaces de tomar un respiro, para que detengan este bombardeo agresivo contra Aleppo".
El monte Sinabung en el norte de la isla de Sumatra hizo erupción el sábado por la mañana. Las víctimas fueron golpeadas por desechos incandescentes y encontradas en Sukameriah, una villa cercana al cráter del volcán. El volcán emitió columnas de humo de hasta 2,000 metros de alto, mientras que las víctimas de este sábado vivían en un rango de 3 kilómetros del volcán. Equipos locales de búsqueda y rescate realizarán una opera-
ción de búsqueda a partir de la mañana del domingo, señaló. El Monte Sinabung estuvo en calma cerca de 400 años hasta que hizo erupción en 2010, ha registrado fumarolas desde septiembre. El mes pasado el aumento en la actividad volcánica llevó a que 22,000 personas que viven a los alrededores fueran desplazadas, las autoridades del país los trasladaron a campamentos temporales pero a más de la mitad se les permitió regresar a casa el viernes. Algunos de ellos estaban revisando sus casas o se encontraban cerca para ver las erupciones del volcán, dijo Purwo. El gobierno emitió alertas en el más alto nivel por las erupciones. La reciente actividad volcánica ha forzado a que la población evacue 16 poblados, reportó Jakarta Post.
Al menos 90 personas mueren por las bombas de barril lanzadas sobre Aleppo
CNN México.- Al menos 90 personas murieron este sábado en Aleppo por ataques aéreos con bombas de barril, reportaron grupos de la oposición. Entre las víctimas hay mujeres y niños, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña. El grupo añadió que 10 rebeldes del Frente Radical Nusra fue-
ron asesinados cuando sus instalaciones centrales fueron blanco de los ataques, mientras que otras nueve personas fallecieron cerca de la prisión central de Aleppo. Las bombas de barril —toneles llenos de explosivos y esquirlas— pueden derribar edificios con un solo golpe. En cuatro horas, el área de Ansari fue blanco de unos 17 ataques aéreos, dijo a CNN un trabajador de un hospital en Aleppo.
Izquierdista gana en El Salvador, pero habrá segunda vuelta AFP
32
Mandela deja herencia de más de tres millones de euros
San Salvador.- El ex guerrillero izquierdista Salvador Sánchez Cerén y el líder derechista Norman Quijano empezaron hoy a tejer alianzas para enfrentarse en marzo en segunda vuelta por la presidencia del violento y dividido El Salvador. Sánchez Cerén, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL) estuvo a punto de ganar el domingo la sucesión del presidente Mauricio Funes, primer mandatario izquierdista del país centroamericano, al obtener el 48.92%, según el 99.16% de las mesas escrutadas. Actual vicepresidente de El Salvador, Sánchez Cerén venció por 10 puntos a Quijano, de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), en unos comicios con 53.5% de abstencionismo. La llave de la victoria el 9 de marzo podría estar en manos del ex presidente Antonio Saca (20042009), que fue expulsado de Arena, se postuló por cuenta propia, y quedó tercero con 11.44%. Sin embargo, analistas dudan de que Saca tenga "el poder que haga que todos los que votaron por él, voten por el FMLN o por Arena", según advirtió el académico Roberto Cañas. Sánchez Cerén, uno de los comandantes del FMLN durante la guerra civil (1980-1992), da por descontada la victoria, pero con la claridad que debe establecer "nuevas adhesiones" que apoyen su proyecto. "Vamos a trabajar en estos días que faltan (para el balotaje), por construir mayores adhesiones, yo lancé el llamado a aquellas fuerzas políticas que no se han decidido a quién apoyar y que no pueden dejar de tomar partido, que en el FMLN están las puertas abiertas", señaló Sánchez Cerén, de 69 años. Si gana, sería el cuarto ex guerrillero que llega al poder por la fuerza de los votos, tras los presidentes Daniel Ortega de Nicaragua, José Mujica de Uruguay y Dilma Rousseff de Brasil. De su lado Quijano, confiado en que "sí se puede ganar" el balotaje, prometió una "gran batalla", pero antes dijo que replanteará su estrategia proselitista que se enfocó en ofrecer mano dura a los delincuentes. "Tenemos que hacer un momento de reflexión, ciertamente no tuvimos la mejor campaña y debemos ser francos y honestos, siempre dijimos que teníamos vacíos", reconoció Quijano, alcalde de San Salvador y declarado anticomunista de 67 años. Su referente político es Roberto D'Aubuisson, fallecido líder ultraderechista acusado de haber formado escuadrones paramilitares para diezmar a la izquierda durante la guerra y señalado como autor intelectual del asesinato del obispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero en 1980. La directora del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (UCA), Jannet-
te Aguilar, declaró a la AFP que los salvadoreños "quieren menos guerra sucia y más contenido de cómo resolverán los problemas". "Creo que una campaña menos confrontativa y más propositiva es fundamental. La gente está hastiada de los pleitos de confrontación, de la polarización a la que nos llevan, y tenemos a un elector más crítico que demanda ofertas partidarias que están a la altura de los problemas del país", añadió. Al mandatario que asumirá el 1 de junio le espera el desafío de lidiar con las pandillas, que pese a que mantienen desde marzo de 2012 una tregua que redujo los homicidios de 14 a 6.8 por día, extorsionan y controlan barrios enteros. Hay unos diez mil pandilleros en las cárceles y otros 50 mil en las calles. En la campaña electoral, el candidato del FMLN ofreció profundizar los programas sociales y afrontar el problema de las pandillas con programas de reinserción a la sociedad, mientras que el aspirante de Arena prometió "mano dura". "Lo que generó es que mucha gente, por temor o porque no estaba convencida con ninguna de las dos opciones, se quedara en su casa", explica Aguilar, para quien las propuestas sobre seguridad de Arena no han funcionado en estos comicios. Sin embargo, los programas sociales de Sánchez Cerén "siguen causando interés y apoyo, pero no son suficientes", estima la analista. El nuevo mandatario deberá atender también una economía que apenas creció 1.9% en 2013, la situación de las pensiones y sobre todos los niveles de pobreza (40.7% de los 6.2 millones de salvadoreños) y de subempleo del 30%. "El país lo que necesita para resolver los problemas que nos afectan a todos es generar confianza, generar armonía, reglas de juego claras (...) seguridad jurídica y seguridad pública", advirtió el presidente de la Cámara de Comercio, Luis Cardenal. El Salvador, cuya economía se sustenta de las remesas de salvadoreños que viven en el exterior, tiene pocas posibilidades de contraer nuevos empréstitos, con una deuda externa que a septiembre de 2013 sumaba unos 13,800 millones de
dólares, el 55.3% del PIB. De 69 años, Sanchez Cerén es el candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la ex guerrilla convertida en partido político que llevó al poder en 2009 al presidente saliente Mauricio Funes. El candidato oficialista sería el primer guerrillero electo por el voto popular en El Salvador y el tercero en América Latina detrás del presidente de Uruguay José Mujica y de la de Brasil, Dilma Rousseff. Fue uno de los comandantes de la guerrilla del FMLN en la guerra civil que duró 12 años y concluyó en 1992 con un saldo unos 75 mil muertos. Desangrado por la guerra civil pocos años atrás, El Salvador es hoy uno de los países más violentos del mundo con una elevado índice de criminalidad urbana. A la vez, su economía está debilitada por un magro crecimiento que ha condenado a la emigración a buena parte de su población. Sánchez Cerén prometió ayer formar “un gobierno abierto con la participación de diferentes sectores” y mantener las políticas sociales del presidente Funes. Restaurada la paz, El Salvador tuvo cuatro elecciones generales; tres de ellas ganadas por ARENA, la alianza derechista que tiene como candidato a Quijano y que era el enemigo del FMLN en la guerra civil. Quijano, odontólogo de 67 años, propuso trabajar para conseguir “más seguridad y más empleo” y, en especial, convertir al país en una nación “libre de maras (pandillas)”. Para enfrentar el problema, Sánchez Cerén propone programas de reinserción a la sociedad; mientras que Quijano, que acusa al gobierno del FMLN de haber “pactado” la tregua con las pandillas, prometió “mano dura”. El ex director de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Juan Vidal, advierte sobre la necesidad de que el nuevo presidente busque “un pacto nacional de consenso” para afrontar los problemas del país. Claves El país en cifras -Con 6.2 millones de habitantes, de los cuales 40.7% son po-
El expresidente sudafricano dejó su patrimonio a su familia, colaboradores e instituciones EFE Sudáfrica.- El expresidente sudafricano Nelson Mandela ha dejado una herencia valorada en 46 millones de rands (3,05 millones de euros, 4,1 millones de dólares), anunciaron hoy los custodios de su testamento en rueda de prensa en Johannesburgo. Mandela, que falleció el pasado 5 de diciembre a los 95 años, redactó su testamento el 12 de octubre de 2004, e hizo su última enmienda al texto en 2008. Además de a su familia, Mandela lega parte de su patrimonio a sus colaboradores más cercanos, a las instituciones educativas por las que pasó y a su partido, el hoy gubernamental Congreso Nacional Africano (CNA). La cifra sobre la herencia de Mandela es estimativa, ya que excluye los beneficios que derivados de los derechos de imagen, explicó el juez Dikgang Moseneke, uno de los tres custodios del testamento, de 40 páginas. El exabogado y amigo íntimo de Mandela,
bres, El Salvador está limitado en 21014 a contraer nuevos empréstitos, ya que su deuda externa equivale a 55.3% del PIB, unos 13 mil 800 millones de dólares. -Cualquier candidato que resulte ganador en marzo deberá buscar
George Bizos, y el también juez Themba Sangoni son los otros dos encargados de administrar el testamento, y comparecieron junto a Moseneke en la rueda de prensa, celebrada en la sede de la Fundación Mandela. Moseneke desveló que Mandela estaba casado con su tercera y última esposa, Graça Machel, en sociedad de bienes gananciales. Machel tiene, por tanto, derecho a un 50 por ciento de la herencia, y dispone legalmente de un período de 90 días para decidir si ejerce ese derecho, aunque ya ha confirmado que renuncia a él. Todos los hijos y nietos de las tres mujeres de Mandela se beneficiarán, asimismo, de una parte del patrimonio del antiguo líder. Los familiares más directos de Nelson Mandela fueron informados del contenido del testamento en la misma sede de la fundación, minutos antes de que el documento se hiciera público. Según Mosoneke, ningún miembro del clan puso objeciones al testamento, que fue sacado a la luz para dotar al proceso de "total transparencia", según el propio juez.
alianzas en el Congreso de 84 escaños, que se renovará en 2015. -En el país hay unos 10 mil pandilleros presos, pero 50 mil en las calles, aunque desde marzo de 2012 una tregua con el gobierno redujo los homicidios de 14 a 6.8 por día.
Malcolm Smith, Jugador Más Valioso
Periódico el Faro
Deportes
Martes 04 de Febrero de 2014
Seattle destroza a Denver y se lleva el Super Bowl XLVIII AFP
Estados Unidos.- Tenía un largo tiempo que la Liga y el mundo no veía una defensa como la de Seattle. Halcones Marinos ganó su primer título de Super Bowl en una noche de plena demostración de poder, aplastando a Broncos de Denver por 43-8.
Ciudad de México.- El linebacker Malcolm Smith fue nombrado el Jugador Más Valioso del Super Bowl XLVIII, luego de que los Halcones Marinos de Seattle aplastaron 43-8 a los Broncos de Denver en el estadio Metlife en Nueva Jersey.
Esa defensa implacable, la que menos puntos permitió en toda la NFL, nunca dejó que el cinco veces Jugador Más Valioso entrara en ritmo, y desarmó a la ofensiva de más anotaciones en la historia de la Liga. Seattle (16-3) fue muy rápido, muy físico y muy bueno para Denver, y lo dejó claro en todas las áreas del partido. Lo que se anunciaba como un clásico duelo entre una ofensiva imparable y una defensa de miedo, acabó en paliza. El dominio de Seattle en los puntos fue claro con un regreso de intercepción de 69 yardas hasta la anotación del linebacker Malcolm Smith para colocar el marcador 22-0, y en un regreso de kickoff de 87 yardas de Percy Harvin para otro touchdown en la primera jugada de la segunda mitad para el 29-0. El cero en el lado de Denver se mantuvo hasta el final del tercer cuarto... increíble. Al final, Smith fue nombrado el Jugador Más Valioso para convertirse en el octavo defensivo en tener el nombramiento.
Malcolm Smith interceptó un balón y corrió 69 yardas para irse a la zona de anotación al cierre del primer tiempo.
Cuando Halcones Marinos, arriba por 29 puntos, forzó a Denver a despejar a inicios del tercer cuarto, el llamado Hombre 12 (habían legiones completas en todo el MetLife Stadium) comenzó con los cánticos de la celebración. “Es un equipo increíble. Nos tomó cuatro años llegar a este punto y los muchachos nunca han dado un paso al costado”, aseguró el coach de Halcones Marinos, Pete Carroll. “Estos chicos no tenían otra cosa en mente más que ganar.” En la primera jugada de la ofensiva de Denver, Manning dio un paso al frente al momento que el centro, Manny Ramírez, puso en juego el balón. El ovoide pasó a un lado del incrédulo quarterback y fue hasta las diagonales, donde Knowshon Moreno se aventó por él para un safety a fa-
vor de Seattle. Iban 12 segundos de partido y Seattle estaba 2-0 para la anotación más rápida en la historia de un Super Bowl. La derrota de Broncos aumentará las preguntas sobre la capacidad de Manning para ganar los juegos grandes. Tiene marca de 11-12 en postemporada, y de 1-2 en Super Bowl, pero ningún pasador tiene tantas derrotas en playoffs como él.
Con su nombramiento del domingo, Smith es apenas el tercer linebacker en la historia del Super Bowl que lo consigue. Se unió así
a Ray Lewis, de Baltimore (2001) y Chuck Howley, de Dallas (1971). La defensiva de los Halcones Marinos, la mejor de la NFL en la temporada, anuló a Peyton Manning y a un ataque que había roto récords en la campaña. Obligó a que Denver perdiera cuatro balones y no aceptó un solo punto sino hasta la última jugada del tercer cuarto. Gracias a la intercepción y touchdown de Smith, los Halcones Marinos se pusieron arriba 22-0 al final de la primera mitad, y dejaron el partido casi resuelto.
Manning, fuerte en la derrota
Nunca se le ha visto cómodo ante una defensa que es comparable con la de Chicago en 1985, o la de Baltimore en 2000, otros campeones de NFL con triunfos contundentes en un Super Bowl. Ayer Seattle forzó cuatro intercambios de balón y se vio cómodo y jugando fácil, no solamente la defensa, la cual perdió a su esquinero estelar Richard Sherman por una lesión de tobillo, ya en el último cuarto. Russell Wilson, quien impuso un récord de NFL con 28 triunfos en sus primeras dos temporadas, incluidos los playoffs, tuvo un pase de anotación de 23 yardas a Jermaine Kearse en el tercer cuarto para dejar el marcador 36-0. Conectó también con Doug Baldwin para un touchdown de 10 yardas en el periodo final, en lo que se convirtió en uno de los Super Bowls más desequilibrados de la historia. Por quinta ocasión en seis duelos entre el mejor ataque y la mejor defensa de la Liga, la defensiva se impuso. Denver tiene marca de 2-5 en Super Bowls, y al final muchos de los pases de Manning fueron los “patos” que había dicho Sherman que el veterano lanzaba.
Estados Unidos.- Peyton Manning no se acostumbra a las derrotas. Pero siempre da la cara, aún con humillaciones como la del Super Bowl XVLIII, que perdieron 43-8 ante los Halcones Marinos de Seattle. En el vestidor fue uno de los primeros en cambiarse, se puso el traje y fue reconfortado por el comisionado de la NFL Roger Goodell, que lo recibió con un abrazo y un "lo siento". Dentro también se encontraba el ex jugador de los Broncos, John Lynch, quien lo apartó para que los medios de comunicación no lo entrevistaran en esa zona. Finalmente se paró en el po-
dio y reconoció los errores de su peor partido en mucho tiempo. "Jugamos muy duro, para ganar, pero no estuvimos ni cerca de eso. La forma en la que perdimos el balón en la primera jugada, llegó el safety. No quieres empezar así el partido y por la razón que sea no pudimos hacer nada después de eso. Seattle es un gran equipo y provocaron muchos errores", declaró Manning. Peyton tiene las estadísticas para ser considerado el mejor de todos los tiempos, una docena de récords a su nombre pero un solo anillo de Super Bowl, su decepción era notable y no trato de ocultarla.
Golovkin defiende corona con otro nocaut
34
AP Ciudad de México.- Gennady Golovkin, el invicto campeón del peso mediano de la AMB, derrotó el sábado por nocaut en el séptimo asalto a Osumanu Adama. El kazajo desplegó toda su potencia y velocidad al derribar en tres ocasiones a su ponente, 12do clasificado por la Asociación Mundial de Boxeo.
Mayweather tendrá su última pelea en 2015
Golovkin defendió exitosamente su corona por 10ma ocasión y mantuvo el invicto en 29 peleas, incluyendo 26 triunfos por la vía rápida. Golovkin mandó a la lona a Adama con un derechazo al final del primer round. Un gancho de izquierda derribó a Adama en el sexto, y el ghanés se paró al conteo de ocho. Golovkin volvió a tirar a su oponente con una zurda en el séptimo, y el árbitro detuvo el combate.
Fallece Óscar "Fantasma" González
Notimex Ciudad de México.- La promotora Canelo Promotions
anunció en su cuenta de twitter que el pugil murió. El deceso se produjo a consecuencia de una lesión en el tallo cerebral.
Además se informó que el cuerpo de Óscar Fantasma González será trasladado a Tepic, Nayarit, por acuerdo de sus padres y su esposa. El boxeador mexicano Óscar González falleció este lunes de un paro cardíaco, luego de la hemorragia cerebral que sufrió tras ser noqueado por el poblano Jesús Galicia en un foro de esta capital. El Fantasma González perdió la vida en el área de terapia intensiva del Hospital Español de la Ciudad de México, a donde fue trasladado tras perder el conocimiento en el cuadrilátero en el décimo asalto de su pelea contra Galicia.El peleador originario de Tepic, Nayarit, fue diagnosticado con una lesión en el tallo cerebral, y después de luchar por su vida, la tarde de este lunes falleció.
AP Sudáfrica.- Floyd Mayweather Jr. reiteró que su última pelea será en septiembre del próximo año.
do como el mejor libra por libra del planeta, declaró, tras vencer a Saúl "Canelo" Álvarez, en septiembre de 2013 que le quedaban cuatro peleas y dos años en el boxeo profesional.
El boxeador estadunidense, de 36 años, dijo a los invitados en una gala el viernes en Sudáfrica que todavía recuerda su primer combate cuando era un niño en 1987, y señaló que en "septiembre de 2015 será mi última" pelea.El invicto campeón en cinco divisiones, considera-
El próximo combate de Mayweather será en mayo, contra un oponente todavía no elegido, aunque esta semana adelantó que el argentino Marcos Maidana y el británico Amir Khan son los favoritos. Mayweather ganó sus 45 peleas, con 26 nocauts.
Pugilista asesinado es velado de pie, en un ring
Púgil Collazo derrota a Ortiz en 2do asalto en NY
Nueva York.- Luis Collazo derrotó el jueves a Víctor Ortiz a los 2:59 minutos del segundo asalto en una pelea de peso welter en el Centro Barclays de Nueva York. Collazo (35-5) consiguió su 18va victoria por nocáut para la alegría de sus admiradores de Brooklyn; acorraló a Ortiz en una esquina y lo sacudió de pies a cabeza tras asestarle un potente gancho de derecho en la cara. Ambos púgiles son estadounidenses: Luis Collazo es de ascendencia puertorriqueña y Víctor Ortiz, ex campeón welter, de ascendencia mexicana. Collazo, apodado "El campeón del pueblo", salido de la sección de Williambsburg, se apuntó su primer nocáut antes del tercer asalto en casi nueve años y estropeó el intento de regreso de Ortiz, quien había tenido una trayectoria prometedora en esta división.Ortiz (29-5-2) pisaba por primera vez un cuadrilátero desde que le quebra-
AP San Juan.- Con sus guantes de pelea de color azul, botines, bata de boxeo y lentes oscuros, el cuerpo del asesinado pugilista puertorriqueño Christopher Rivera Amaro fue velado el viernes, de pie, en un escenario con forma de cuadrilátero.
ron la quijada en forma espantosa durante el noveno episodio de una pelea contra el también estadounidense de ascendencia mexicana Josesito López, el 23 de junio de 2012, en Los Angeles. Desde la
lesión, Ortiz salió en el programa "Dancing with the Stars" (Bailando con las estrellas) de la ABC y en el segundo trimestre del año pasado estuvo en Bulgaria durante el rodaje de "The Expendables Three".
"Para mí no hay nada raro en eso", dijo por teléfono a The Associated Press Elsie Rodríguez, vicepresidenta de la funeraria Marín, que organizó el velatorio temático realizado en el centro comunal del residencial público donde Rivera Amaro se crió en San Juan, Puerto Rico.
El cadáver del boxeador de 23 años permaneció poco menos de 24 horas de pie en una esquina del cuadrilátero de color rojo con cadenas blancas, que simulaban las cuerdas del ring, en cuyo centro se ubicaba encendida una única vela. Detrás del cuerpo del púgil, cortinas blancas y rojas rememoraban las barras de la bandera puertorriqueña. Los asistentes al funeral ofrecían sus respetos a Rivera Amaro desde abajo del ring. Lidianette Carmona, pareja del púgil, no respondió los mensajes de The Associated Press para conocer su opinión sobre el funeral.
Se impone Heat a NY
35 EFE Estados Unidos.- LeBron James acumuló 30 puntos, ocho rebotes y siete asistencias para que el Heat evitara una campaña sin triunfos en Nueva York, al doblegar el sábado 106-91 a los Knicks, que vieron cortada una racha de cuatro victorias en fila. Dwyane Wade agregó otras 22 unidades por el Heat, que evitó ser el primer equipo con una foja de 0-4 en Nueva York esta campaña, tras caer en su visita anterior al Madison Square Garden y perder sus dos compromisos en Brooklyn. El mejor jugador de Nueva York fue Carmelo Anthony, con 26 puntos y ocho rebotes. También el argentino Pablo Prigioni sumó seis puntos, tres rebotes, cuatro asistencias y dos faltas en 25:32 minutos.
Phoenix quiere a Pau Gasol
grandes opciones que tienen ahora los Suns de estar entre los ocho mejores les ha llevado a barajar la opción del ala-pívot español.
EFE Estados Unidos.- La irrupción de Phoenix Suns como equipo a tener en cuenta en el Oeste ha llevado a la franquicia, sexta en su conferencia, a pujar por Pau Gasol. Según ESPN, las
En las posiciones de cuatro y cinco, Phoenix cuenta con hombres muy jóvenes, como los hermanos Morris y Plumlee. La hipotética llegada de Gasol les daría el salto de calidad necesario para estar en la pelea por los playoffs. Además, los Suns tratan de convencer a los Lakers no sólo con el argumento económico -se ahorrarían la parte proporcional de lo que queda de temporada de los 19,3 millones de dólares de ficha- sino también con el deportivo, ya que ahora mismo la franquicia angelina, fuera de la lucha por entrar en playoff, no gana nada con el plus de calidad que les ofrece Gasol.
Los Clippers, a punto de fichar a Pau Gasol, baja una semana por un tirón en la ingle derecha Vujacic con contrato de 10 días EFE
EFE
Ciudad de México.- El alapívot de Los Angeles Lakers Pau Gasol tiene un tirón en la ingle derecha, según se ha confirmado tras realizarle una resonancia magnética. Gasol, que ya jugó renqueante el último partido contra Charlotte, va a estar fuera un mínimo de una semana y será reevaluado el próximo fin de semana cuando el equipo regrese de su gira de tres partidos.
Estados Unidos.- Sasha Vujacic puede volver a Los Ángeles, pero esta vez lo haría para jugar con los Clippers. El escolta esloveno, de 29 años, está a punto de cerrar un acuerdo con los de Doc Rivers para firmar un contrato de diez días. Según el LA Times, ya ha pasado el reconocimiento médico y su fichaje se haría oficial el martes.
Además, a Chris Kaman, quien tiene una lesión en la rodilla derecha, también se le hizo una resonancia
Vujacic fue drafteado por los Lakers en la primera ronda de 2004 y allí ganó los anillos de 2009 y 2010, antes de irse traspasado a los Nets empezada la temporada 2010-11. En New Jersey tuvo su mejor año estadístico con 11,4 puntos por partido, pero al acabar el curso se volvió a Europa para jugar en el Efes turco. En Estambul completo dos temporadas buenas para no brillantes y no renovó y decidió intentar volver a América. Desde verano se entrenaba en solitario en Los Ángeles esperando la oportunidad que ahora le llega El esloveno, bicampeón con los Lakers, llevaba fuera de la NBA desde 2011 y estaba sin equipo tras dejar el Efes. Tiene 29 años y se entrenaba en solitario en LA.
magnética cuyos resultados fueron negativos, por lo que podrá jugar.
Rondo se acerca al 'triple-doble' y corta la mala racha de Boston
RESULTADOS NBA LUNES 03 DE FEBRERO
Trail Blazers Magic Pistons 76ers Knicks Grizzlies Spurs Cavaliers
90-100 79-98 96-102 102-108 98-101 77-86 102-95 107-124
Wizards Pacers Heat Nets Bucks Thunder Pelicans Mavericks
EFE Ciudad de México.- En otros tiempos, no muy lejanos, el BostonOrlando hubiera sido un duelo entre equipos de playoffs. No hay que mirar muy atrás para encontrar a esos Magic finalistas de la NBA con Dwight Howard (2008-09) o a los de Tracy McGrady de principios del siglo XXI que ganaban más de 40 partidos de liga regular, y sí un poco más para recor-
dar a aquellos que lideraban Shaquille O'Neal y Anfernee Hardaway que también rozaron el título en la campaña 1995-96. Y qué decir de los Celtics, desarmados tras la salida de dos mitos recientes, Paul Pierce y Kevin Garnett, campeones antes de ayer, como quien dice, gloria de la Liga con 17 anillos. Ahora, corren malos tiempos en ambas franquicias, se supone que en reconstrucción y lejos de los puestos de honor. Y eso se nota.
Villarreal, casa de mexicanos en Europa
36 de la segunda división ibérica. GUILLERMO FRANCO Antes de la Copa del Mundo de Alemania del 2006, a finales del 2005, el delantero naturalizado mexicano arribó al Villarreal que contaba con figuras del calibre de Juan Román Riquelme y Diego Forlán, además de tener a Manuel Pellegrini en la dirección técnica. Pese a que las lesiones mermaron las primeras campañas del atacante de origen argentino, el tiempo le otorgó la razón de la decisión de fichar por un club con aspiraciones. El 'Guille' anotó 17 ocasiones con la indumentaria amarilla del cuadro de Castellón y en 2009 dio el brinco a la Premier League con West Ham. JAVIER AQUINO
Ruben Guerrero Estados Unidos.- Villarreal, una ciudad ubicada en el sureste de la provincia de Castellón, que forma parte de la Comunidad Valenciana en España, con una altitud de 42 metros sobre el nivel del mar, y con 55 kilómetros cuadrados de superficie, es el territorio actual en el que una de las mayores promesas del futbol mexicano se desarrollará con miras a convertirse en un digno representante del balompié azteca en el Viejo Continente. Ese prospecto tan prometedor es el recién fichado por el 'Submarino Amarillo', Jonathan Espericueta. Con apenas 19 años de edad, campeón del Mundo en la categoría Sub 17 con México, y con varios procesos en selecciones menores, Espericueta Escamilla arribó a un club que le promete valorar su crecimiento, mejorar sus condiciones en el terreno y otorgarle la oportunidad brillas en el máximo circuito, como a sus compatriotas y referentes inmediatos, Giovani dos Santos y Javier Aquino. Pero la historia inmediata también le garantiza un buen futuro al talentoso volante, ya que más de un elemento tricolor ha triunfado con
la escuadra de Marcelino García Toral. Aunque la incorporación del desequilibrante y novel futbolista no será inmediata a la plantilla del primer equipo, Jonathan Espericueta cuenta con más de una razón para pensar que tomó la decisión correcta al abandonar Tigres para enrolarse con el 'Submarino Amarillo' y los ejemplos sobran a la hora de enlistar a los connacionales que triunfaron y lo siguen haciendo con el cuadro de Castellón de la Plana. Aquí, La Afición te presenta a los mexicanos con un pasado y actual presente en el Villarreal.
El volante oriundo de Oaxaca llegó a un acuerdo para reforzar al Villarreal en enero del 2013. Aquino Carmona negociaba una extensión de contrato con Cruz Azul, pero el interés del 'Submarino Amarillo', que en ese momento militaba en la Liga Adelante –circuito de ascenso en España-, cambiaron el rumbo del destino futbolístico del desequilibrante elemento surgido de Cruz Azul. Javier pasó seis meses en la categoría de plata y formó parte de la plantilla que logró el anhelado regreso a Primera División. Ahora goza de regularidad en la LFP y de a poco se ha ganado un lugar con el club y la afición.
JOSÉ ANTONIO DE NIGRIS
GIOVANI DOS SANTOS
El 'Tano' llegó al 'Submarino Amarillo' en uno de los mejores momentos en la larga trayectoria del delantero que brilló intensamente con Rayados de Monterrey. Sin embargo, la contundencia no acompañó al ariete en su aventura por Europa, y a pesar de contar con la confianza y estimación del entonces timonel, Benito Floro, la estancia de De Nigris Guajardo duró poco con el Villarreal, equipo que abandonó en el verano del 2003, cuando se marchó al Polideportivo Ejido,
Con calidad probada en el máximo circuito español, 'Gio' llegó al Villarreal para reforzar el equipo en la temporada 2013-14, misma que representó el regreso del 'Submarino Amarillo' a la Primera División. En lo que va de la actual campaña, Dos Santos ya dejó muestra de las cualidades que lo catapultaron a la cantera del Barcelona. El mexicano ha asumido un rol más que protagónico y con goles y actuaciones a destacar, es el líder del conjunto de Marcelino García Toral.
Roja a Cristiano: juega el derbi, pero pueden caerle 3 partidos
Bilbao.- Cristiano Ronaldo fue expulsado en el minuto 30 de la segunda mitad del encuentro que el Real Madrid disputó en Bilbao (ya iban 1-1) por un leve manotazo a Gurpegui, previo empujón de este, que además se dejó caer exagerando el lance. El portugués cumplirá la sanción (probablemente de un partido) en la próxima jornada de Liga, ante el Villarreal, salvo que el Comité de Competición considere como agresión su acción sobre el jugador del Athletic y le imponga entre cuatro y doce partidos de castigo, algo que parece casi imposible.
Se cruzó un mal árbitro
Madrid.- Lo peor fue el árbitro. Al expulsar a Cristiano sin razones de peso, dio a la roja tanta importancia como a los goles. Cada vez que ocurre algo así uno siente que le han hurtado el partido, porque cada análisis se ve interferido por la acción de marras, y ya no existe el fútbol, sólo la discusión vana entre quienes dicen pellizco y quienes contestan puñetazo, entre quienes vieron algo y quienes lo observaron todo, cabezazo, berrea, bronca y árbitro con pistola.
Nadie debió haber sido expulsado, ni existen motivos para juzgar a Cristiano con más severidad que a otros futbolistas, por mucho que brame San Mamés. Las peores tortas de Cristiano, las que más le afean la conducta, fueron las que se dio a sí mismo camino del vestuario, sugiriendo una conspiración donde no había más que torpeza y si acaso miedo escénico.
Ganar, ganar y volver a ganar
Ciudad de México.- Ganar, ganar y volver a ganar. Lo explicó Luis, lo hace el Atleti. En uno de los días más emocionantes de su historia, el Calderón resumió la vida en un par de horas: dolor, lágrimas y orgullo en el recuerdo a la leyenda; esfuerzo, dudas, carácter y felicidad en la victoria que le da el liderato. No fue un partido cualquiera y tampoco lo son sus consecuencias: el Atleti no era primero en solitario desde el 25 de mayo de 1996, la última jornada del doblete, cuando su hoy entrenador y mesías heredero aún marcaba goles. Pasó enero, el Atleti queda.
El Atleti no era líder en solitario desde el 25 de mayo de 1996
Madrid.- La victoria contra la Real Sociedad en el estadio Vicente Calderón (4-0) igualó la mejor racha sin perder de la historia del Atlético de Madrid, 23 partidos, conseguida entre el 11 de abril y el 3 de noviembre de 2012 y ahora repetida este curso, con 18 triunfos y cinco empates en sus últimos encuentros oficiales. El conjunto rojiblanco no pierde desde el pasado 19 de octubre, en la novena jornada de Liga, frente al Espanyol. Esa es hasta ahora la única derrota del Atlético en los 36 partidos disputados de esta temporada, entre la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Liga de Campeones. El club del Manzanares no era líder en solitario de La Liga desde hacía 18 años, en concreto desde la última jornada de la temporada 95/96 (25 de mayo de 1996), en la que conquistó el doblete.
En la misma jugada Ayza Gámez mostró la cartulina amarilla a Iturraspe, que se enzarzó después con el portugués. Gurpegui, en cambio, no vio cartulina. El acta del colegiado dice lo siguiente: "En el minuto 75 el jugador (7) Dos Santos Aveiro, Cristiano Ronaldo fue expulsado por el siguiente motivo: golpear con la mano en la cara de un contrario, estando el juego detenido". Lo normal es que el Comité de Competición imponga al portugués un partido
de sanción por producirse violentamente con un contrario, lo que le impediría jugar ante el Villarreal, aunque podría añadir dos más por su gesto (se llevó la mano a la cara tras la roja). Eso le impediría también enfrentarse al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez y al Elche en el Bernabéu. El acta del colegiado dice lo siguiente: "En el minuto 75 el jugador (7) Dos Santos Aveiro, Cristiano Ronaldo fue expulsado por el siguiente motivo: golpear con la mano en la cara de un contrario, estando el juego detenido".
ario 96
Cuba fue apaleada por México 9x4 en su retorno a Serie del Caribe
37 México venció 6x3 a Puerto Rico y va 2-0 en la Serie del Caribe-2014
Notimex
Ciudad de México.- Tras 54 años de ausencia, Cuba volvió a la Serie de béisbol del Caribe con una derrota de 9x4 ante México consumada en la madrugada del domingo en la primera jornada de la edición 2014 que se celebra en el estadio Nueva Esparta de Isla Margarita. A Cuba le falló el pitcheo, especialmente el de su abridor estelar Freddy Álvarez, quien no pudo contener a una ofensiva mexicana que estuvo muy activa a lo largo del partido. México marcó el rumbo de las acciones desde la primera entrada con dos carreras. En la cuarta marcó un par más y en la quinta sentenció al equipo antillano con un rally de cinco anotaciones, tres de ellas remolcadas por un
jonrón del estadounidense Chris Roberson. A pesar de los cuadrangulares de Alfredo Despaigne y Yu-
niet Flores, la batería de Cuba poco daño pudo hacerle al inicialista mexicano Alfredo Aceves y a los relevistas Oscar Félix y Mario Mendoza.
Caribe: Puerto Rico vence 7-6 a Dominicana Venezuela.- El designado Randy Ruiz rompió un empate con una rola en la décima entrada para guiar a Puerto Rico a una sufrida victoria por 7-6 sobre República Dominicana el sábado, en el comienzo de la Serie del Caribe.
Ciudad de México.- Con dos cuadrangulares del estadounidense Zelous Wheeler, México logró este domingo su segundo triunfo en la Serie del Caribe-2014 con marcador de 6x3 sobre Puerto Rico en el estadio Nueva Esparta de Isla Margarita (Venezuela). La ofensiva mexicana tardó en explotar en este compromiso y dejó ir la ocasión de un 'grand
slam' en el cuarto rollo, que se cerró con tres hombres varados en los senderos. En este capítulo, a Puerto Rico se le llenó la casa Naranjeros de Hermosillo, a causa de las bases por bolas que concedió el abridor Logan Williamson. Jonathan Albaladejo subió a la lomita y fue capaz de resolver el problema en ese 'inning', pero en el quinto le estalló la artillería mexicana que consiguió un rally de cuatro carreras.
Serie del Caribe: nuevo formato, frescura en el ambiente
La joven novena boricua le dio cifras definitivas al cotejo por intermedio de Rey Navarro, quien abrió el décimo inning con un doble y avanzó a tercera con un toque de sacrificio del antesalista Irving Falú. El manager José Offerman ordenó el boleto intencional para Eddie Rosario, dejando la mesa servida a Ruiz. El designado falló con una rola por el campocorto Héctor Gómez, quien buscó el out en el
AFP
plato; pero su disparo llegó tarde. El manager boricua Carlos Baer-
ga afirmó que la clave del triunfo estuvo en "parar esa ofensiva".
Maduro hace primer lanzamiento en ceremonia inaugural de la Serie del Caribe
Venezuela.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, realizó hoy el primer lanzamiento en la ceremonia inaugural de la LVI edición de la Serie del Caribe de béisbol, que se lleva a cabo en Isla Margarita, en el oriente venezolano.
Entre aplausos y abucheos fue recibido el mandatario venezolano por unos 12.000 espectadores presentes en las gradas del estadio Nueva Esparta de la ciudad oriental de La Asunción, capital del estado de mismo nombre que el recinto. Maduro estuvo acompañado por su esposa Cilia Flores, a la que llama "primera combatiente" en lugar de "prime-
ra Dama, fuertemente resguardado y seguido por el embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, el ministro del Deporte venezolano, Antonio Álvarez y el gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa. Entre los principales dirigentes deportivos se encontraba el presidente de la Confederación del Caribe, Francisco Puello Herrera, y los distintos presidente de las ligas de béisbol de México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Venezuela.
Notimex Ciudad de México.- Todo se encuentra listo para que este sábado inicie la Serie del Caribe de Beisbol en su nueva era, era que estará marcada por el regreso de Cuba a la competencia lo cual le dará seguramente un sabor diferente al evento. Y es que con Cuba adentro, la frescura y los aires de nuevos tiempos en la Serie del Caribe parecen haber llegado, sobre todo porque su incursión también obligó a un nuevo sistema de competencia al ser cinco los equipos en el torneo. La sede del evento será la isla de Margarita, en Nueva Esparta, Venezuela. Por el ingreso de Cuba el evento también tuvo que exten-
derse un día más por lo que el calendario de juegos comienza el 1 y concluye el 8 de febrero. Ya se conocen a los campeones de las ligas que pertenecen a la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe: Naranjeros de Hermosillo (México), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Tigres de Licey (República Dominicana), Navegantes de Magallanes (Venezuela) y Villa Clara (Cuba), país que regresa a la Serie del Caribe como invitado tras 53 años de ausencia. Volvemos a recalcar la frescura y calidad que le inyecta Cuba al torneo al recordar que en el inicio del torneo (1949) los isleños ganaron siete de los primeros 12 títulos disputados hasta que su gobierno prohibió el deporte profesional.
38
Copa Davis
México avanza en la Copa Davis
Ciudad de México.- El equipo de México pudo recuperar a su mejor tenista, Miguel Gallardo, para sentenciar la complicada serie de primera ronda del Grupo 2 de la zona América que disputó este fin de semana en su visita a la ciudad de Guatemala. En el quinto punto se decidió finalmente este enfrentamiento que hace que México pase a la siguiente ronda, que se disputa del 4 al 6 de abril, y donde se enfrentará al ganador del Bolivia-Perú. Guatemala jugó su mejor tenis para no poner las cosas nada fáciles a México, un equipo mucho más compensado en todas sus disciplinas tenísticas y también con una mayor experiencia en la competición. Aunque lejos de aquella década de los 60 donde vivió sus mejores momentos de gloria siendo finalista en la edición del año 1962.
Bautista pierde con Brands y todo acaba 4-1 para Alemania
Con toda lógica, México se llevó el viernes el primer punto de este duelo. Miguel-Angel Reyes-Varela (450 en el ranking ATP) vencía al guatemalteco de 20 años Luciano Ramazzini, que no dispone de ningún punto del circuito profesional. El resultado fue un claro 61 61 63. Pero fue en el segundo de los encuentros donde Guatemala vio que sus chances, a pesar de su inferioridad en las tablas, no estaban del todo perdidas. Su indiscutible número 1, Christopher Díaz-Figueroa, se imponía al designado como número dos de los mexicanos, Tigre Hank, por 6-4 6-4 6-4 dejando el empate a uno tras la finalización de la primera jornada. La presencia en el doble mexicano de todo un veterano y especialista de esta disciplina como es Santiago González se presumía desde el primer momento como clave en las aspiraciones del euipo mexicano y más Alejandro Delmas Estados Unidos.- Con un cómodo 7-6 (5) y 6-4, el triunfo de Daniel Brands (número 68 en la ATP) sobre Roberto Bautista Agut (número 52), en hora y 25 minutos, cerró la eliminatoria Alemania-España con 4-1 para los alemanes. Entre una bronca turbulenta en el Fraport Arena de Frankfurt, el presidente de la Federación Alemana de Tenis (DFB), Karl Altenburg, anunció
visto el excelente nivel de juego que desarrolló la pareja local. González hizo pareja con Miguel-Angel ReyesVarela pero ambos sufrieron mucho más de lo esperado para superar a Christopher Díaz-Figueroa, que también salió a defender el doble, que en este caso estuvo acompañado por Sebastien Vidal. Finalmente por 6-4 7-6(5) 7-6(6) los mexicanos lograban la victoria y se adelantaban por 1-2 en la serie. En la trascendental jornada desarrollada este domingo, de nuevo Christopher Díaz-Figueroa se hizo con el aplauso y reconocimiento de sus compatriotas cuando en el duelo entre los dos números uno ante Miguel-Angel Reyes Varela se llevó el encuentro en tres sets consecutivos por 7-5 7-6 (9) 6-1 haciendo subir el empate a dos en el marcador. “Qué orgullo es representar a mi país” escribía el jugador en su cuenta personal de twitter tras esta victoria. Pero para ese momento clave, el del quinto y definitivo punto, México tenía guardada su mejor carta: la presencia en el combinado de Miguel Gallardo que fue anunciado en sustitución de Tigre Hank. Gallardo es de hecho el tenista con mejor ranking ATP de su equipo pero no había sido incluido por su capitán, Jorge Lozano, en las designaciones del sorteo celebrado el jueves. Por parte de Guatemala, tal y como estaba previsto, Luciano Ramazzini fue el encargado de saltar a la pista. Finalmente, imponiendo toda lógica, Gallardo se llevó el encuentro sin ningún tipo de problema por 6-1 6-0 6-1. Mientras México progresa a la segunda ronda, Guatemala queda por el momento a la espera de conocer el rival con el que en su siguiente compromiso tratará de mantener la categoría. El pasado año logró permanecer en el Grupo 2 de la Zona América al superar a Haití por 4-1 en la serie. que el quinto punto no se jugaría, por no presentación de Alemania (Kohlschreiber) ante España (Feliciano López). De este modo, España ganó su único punto sin saltar a la pista.Entre abucheos, Altenburg prometió a los espectadores de Frankfurt un partido gratuito de exhibición en el verano. La magnitud de la bronca impidió que el capitán alemán, Carsten Arriens, pudiera pedir excusas públicas a los aficionados de Francfort.
SOLO PARA FANATICOS
39
Periódico el Faro
Espectáculos
Martes 04 de Febrero de 2014
Gana mexicano Lubezki premio de la ASC a mejor fotografía por 'Gravity'
Philip Seymour Hoffman, otra estrella caída por las drogas
De Marilyn Monroe a Cory Monteith Quizá el nombre más conocido asociado a una muerte por abuso de estupefacientes es el de la actriz Marilyn Monroe, muerta por una sobredosis de barbitúricos en Los Ángeles en 1962. Poco después, en 1966, el mundo del cine perdió a otra de sus grandes estrellas, con el fallecimiento de Montgomery Clift por un ataque al corazón provocado por el uso excesivo de alcohol y narcóticos. La misma suerte corrió Judy Garland, que fue encontrada muerta en el lavabo de su casa tras ingerir una gran cantidad de somníferos en 1969. Ya en los años 80, John Belushi, actor y cantante componente del dúo The Blues Brothers, sucumbió en 1982 a una sobredosis de heroína y cocaína. En 1993, el actor River Phoenix falleció por el uso de varias sustancias estupefacientes con toda una carrera por delante.
Notimex Nueva York.- El actor Philip Seymour Hoffman, fallecido hoy aparentemente víctima de una sobredosis, ha añadido su nombre a la extensa lista de estrellas del cine estadounidense muertas por abusar de las drogas.Hoffman, de 46 años, fue encontrado sin vida en el baño de su apartamento de Man-
hattan, con una jeringuilla en el brazo y restos de heroína, según han indicado fuentes policiales a varios medios locales. El ganador de un Oscar como protagonista de Capote se suma así a otros célebres intérpretes de Hollywood cuyas vidas terminaron en circunstancias parecidas.
Otro joven, Heath Ledger, que interpretó entre otros al personaje del Joker en El Caballero Oscuro, falleció por una dosis mortal de medicamentos en 2008. Mucho más recientemente, hace solo unos meses, el protagonista de la serie Glee Cory Monteith fue encontrado muerto en la habitación de un hotel de Vancouver (Canadá) por una intoxicación por mezcla de drogas, que incluía heroína y alcohol.
Carmen Aristegui sale del clóset
Ciudad de México.- Asistentes al festejo PRIVADO con el que Aristegui celebró sus 50 años de edad, afirmaron que la periodista reconoció, muy a su manera, su preferencia sexual. Testigos contaron que para hilaridad de sus invitados la comunicadora inició su confesión con un “soy soltera”. Sonriendo y mientras abrazaba a su hijo Emilio, resultado de su único matrimonio, aclaró, “soy madre soltera…y gay”.
Carmen Aristegui estuvo casada durante 10 años con el político, Emilio Zebadua González, pero en el 2011 reconoció que
Notimex Ciudad de México.- Emmanuel Lubezki fue galardonado con el premio estelar de mejor Cinematografía por Gravity, y con ello se perfila como favorito al Óscar en esta categoría. El cinematógrafo mexicano ganó el premio más importante de la 28 entrega de la Sociedad Americana de Cinematógrafos (ASC) que se celebró la noche de este sábado en Hollywood. En Gravity, Lubezki logró un novedoso sistema fílmico de simular el espacio físico con adaptaciones de ese singular entorno de gravedad cero.
Los mexicanos Lubezki y Alfonso Cuarón son fuertes candidatos a llevarse el Óscar en cinematografía y dirección en la entrega que se llevara a cabo el 2 de marzo en el teatro Dolby de Hollywood. Gravity junto con American hustle son las máximas nominadas con diez postulaciones. Lubezki fue nominado por la academia por A little princess (1995); Sleepy hollow (1999); The new world (2005); Children of men (2006) y The tree of life (2011).
Lubezki, quien radica en Hollywood desde hace más de una década, ya ganó esta distinción de la ASC en dos ocasiones por The Tree of Life en el 2006, Children of Men en el 2011 y fue nominado también por Sleepy Hollow.
Además ha trabajado con Cuarón en las cintas Sólo con tu Pareja (1991), A Little Princess (1995), Great Expectations (1998), Y tu mamá también (2001), Children of Men (2006) y Gravity (2013). De igual forma Lubezki fue el cinematógrafo de reconocidas películas mexicanas como Solo con tu pareja y Como agua para chocolate, entre muchas más.
contrajo nupcias con él sólo por seguir las apariencias. Ante la no tan sorprendida concurrencia, la periodista rechazó amablemente revelar el nombre de su pareja y afirmó que defenderá su derecho a mantener su vida personal en privado.
la estigmatización fue que siguió los convencionalismos; “pero ya no puedo más”, dijo aliviada.La lista de las personalidades que han admitido su homosexualidad tras callarla por años, es larga y a ella se suma ahora la reconocida periodista.
Siempre se especuló sobre la sexualidad de Carmen Aristegui; sin embargo, ella defendió públicamente que era heterosexual. Llegó a hacerlo incluso en el espacio informativo que conduce en MVS Radio.
Hace tres años el cantante puertorriqueño, Ricky Martin, admitió su homosexualidad tras mantenerla en secreto por más de 30 años, y recientemente, en la entrega 70 de los Globos de Oro, la actriz estadounidense Jodie Foster, madre de dos hijos, reveló que es lesbiana.
Pero en la fiesta de su cumpleaños dijo que a pesar de ser “una mujer fuerte, combativa,necesitaré mucho apoyo, el de todos ustedes, mis amigos” La periodista confesó
Así como ellos, el sábado pasado la periodista mexicana, Carmen Aristegui, rompió el silencio y admitió ante sus invitados su
Cristian Castro “saldrá del closet”;
podría revelar que es gay dría confirmar así que es gay.
¡Esto podría ser un plan para revelar algo que muchos sospechan! Desde hace unos días el cantante y actor, Cristian Castro, ha estado comportándose de una manera muy extraña; pero según algunos medios, esto podría ser una técnica bien planeada para revelar por fin que es homosexual. Primero, el hijo de Verónica Castro publicó una foto en la que aparece semidesnudo y utilizando una tanga, luego publicó una serie de imágenes de él en el salón de belleza, y aunque todo es un rumor, podría ser esta la manera en la que el mexicano quiere revelar sus preferencias sexuales.
Desde hace unos días el cantante y actor, Cristian Castro, ha estado comportándose de una manera muy extraña; pero según algunos medios, esto podría ser una técnica bien planeada para revelar por fin que es
homosexual.
41 cuenta de su “amistad” con el joven y así pasar inadvertidos. Cristian Castro se ha hecho fama de mujeriego por sus múltiples conquistas y porque él mismo se ha preciado de serlo. “Me gusta la miel de las aviejas!” así dice uno de sus más recientes mensajes de Twitter, el cual reafirma su gusto por las mujeres. CONTRADICTORIO, PERO ‘CHISTOSO’ En abril de 2010, cuando Ricky Martin salió del clóset, Cristian Castro le manifestó su apoyo, sin embargo al ser cuestionado sobre su sexualidad de inmediato contestó que él no era gay. “A mí me dicen que sí soy gay, [pero] lamentablemente no soy, pero te juro que si fuera ahí estaría diciéndolo”, declaró. Contradictoria resultó su segun-
da declaración en tono de broma, pues se dijo cansado de mantener mujeres y que estaría dispuesto a ser amante de un homosexual, siempre y cuando esté bonito. “Ya me cansé de trabajar, para mantener a mujeres flojas. Ahora me voy a buscar una vieja que me mantenga o si un gay me seduce o esta dispuesto a mantenerme, también le entro, nomás que tenga billuyo (billete) y me de mi cama king size y mi reloj de orégano (oro) y yo le cumplo como buen machito que soy”. “Cuenta la leyenda” que Cristian es homosexual, pero esto no parece importarle en lo absoluto. “Nunca he estado en la cama con otro chico, pero mi oferta esta hecha, si me mantiene, me mima y es un gay bonito, neta que ahora si que le entro, porque siempre soy yo el que mantiene y hace regalos costosos a las mujeres, y quiero sentir qué se siente que lo mantengan a uno y lo traten como rey”.
Las cintas "Her" y "Captain Phillips" ganan los máximos premios del Sindicato de Guionistas en EU
AGENCIAS México.- Las conductas de Cristian Castro en estos días, su masaje desnudo y sus fotos de salón, revelan algo más profundo, el cantante po¿Gavilán o paloma? Esa es la cuestión, sobre todo si se trata de la sexualidad de Cristian Castro, la cual una vez más vuelve a ser tema de controversia tras darse a conocer una serie de fotografías comprometedoras del cantante con un travesti. Valeria Liberman ya lo había puesto en duda en una ocasión, al comentar que su ex esposo era afecto a tener relaciones con hombres vestidos de mujer y ayer la revista “TV Notas” publicó unas imágenes en donde se ve al cantante muy contento con su “amigo” que en algunas instantáneas aparece escondido. Que era homosexual y además disfrutaba de hacer orgías, fue algo que también reveló Valeria Liberman cuando ambos estaban enfrascados en su divorcio. El hijo de Verónica Castro y su “amiguito” fueron captados cuando se dirigían a un restaurante chino ubicado en Los Ángeles. Cristian, también conocido como “El Gallito Feliz”, lo llevó a cenar, pero para evitar ser descubierto dejó el auto a casi una cuadra de distancia, para que nadie del valet parking se diera
EFE Los Ángeles.- Los libretos de las películas Her, de Spike Jonze, y Captain Phillips, de Billy Ray, ganaron los máximos galardones del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos, en el último episodio de lauros de Hollywood previo a la ceremonia de entrega de los Oscares. Her obtuvo el sábado el premio al mejor guion original. Trata de la exploración futurista que hace Jonze en torno a la relación amorosa de un hombre con su computadora. Los estelares de la cinta están a cargo de Joaquin Phoenix y Scarlett Johansson, que presta su voz a un sistema operativo. Ray se llevó el premio al mejor guión adaptado por Captain Phillips, la aventura de un pirata somalí basada en el libro A Captain's Duty: Somali Pirates, Navy SEALS, and Dangerous Days at Sea (El deber de un capitán: piratas somalíes, comandos SEALS de la Marina y días peligrosos en el mar), de Richard Phillips y Stephan Talty. Los papeles principales de esta
cinta nominada al Oscar a la mejor película corresponden a Tom Hanks y Barkhad Abdu, un conductor de limosina convertido en actor y que ahora está propuesto al Oscar al mejor actor de reparto. Sarah Polley ganó el premio al guión documental por Stories We Tell, una película sobre sus padres y cómo la cineasta fue producto de una relación extramarital. Los premios del Sindicato de Guionistas son los últimos galardones que se entregan en Hollywood antes de los Premios de la Academia que se repartirán el 2 de marzo. Her ha ganado numerosos galardones en el curso de la temporada de premios, como el Globo de Oro al mejor libreto, el galardón Critics' Choice al mejor libreto y el premio AFI a la mejor película del año. La cinta de Jonze está nominada a cinco premios de la Academia, entre estos al mejor guión original y a la mejor película. Con su victoria en el Sindicato de Guionistas, Her se pone en ventaja en la travesía hacia los Oscares.