Martes7

Page 1

Reduce Operativo Alcoholímetro el 70% de accidentes viales relacionados con alcohol A través de estas acciones preventivas se ha disminuido también el número de muertes asociadas a la ingesta de alcohol en un 98 por ciento

Pág. 06

Hay cuatro veces más dengue hemorrágico que en 2013 en Jalisco

REPORTE INDIGO

Un primer año de reformas con Aristóteles Sandoval

Hasta el momento, los municipios con más casos acumulados de dengue son los municipios costeros Tomatlán y Puerto Vallarta, así como Guadalajara, Zapopan y La Huerta.

Pág.31

Pág. 07

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2327

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 11 de Febrero de 2014

Señalan a 7 Políticos ligados a los Templarios

Las autodefensas se ganaron la confianza de las autoridades

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Nombran a Mauro Rubio nuevo jefe de Prevención del Delito Pág.02 Ratifican a César Abarca Frente al Proyecto Más X Jalisco Pág.05

Nayarit

Amarra el cabildo tepicense histórica mejora del marco jurídico: Bautista Pág. 09 Jalisco

Discrepan en un centenar cifras de suicidio en Jalisco

Pág.11

Nacional

Sedesol gastó 10 mdp en concierto de Cruzada

Pág. 12

Las 10 dependencias federales que más ‘tropiezan’ con la transparencia Pág.13 Seguridad

El gobierno federal busca “asfixiar” las finanzas del crimen en Michoacán

Pág. 23

Negocios

La senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza, solicitó este jueves una licencia de 30 días ante los señalamientos que la acusan de estar vinculada con Los Caballeros Templarios; sin embargo, la perredista no es el único personaje político que ha sido tachado por tener algún tipo de conexión con este grupo criminal michoacano, a la lista se suman el exdiputado federal del PRD, Julio César Godoy, el secretario de Gobierno y exmandatario interino del estado de Michoacán, Jesús Reyna García; el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; la senadora panista, Luis María Calderón Hinojosa; el presidente municipal de Apatzingán, Uriel Chávez Mendoza; y el director de Conalep en Apatzingán, Juan Polvos Mancilla.

Pág.17

Apple aprovecha desilusión de inversores y recompra 14 mmdd de acciones

Iusacell vale 6 mil mdd, estiman los Pág. 22 analistas

Articulistas de hoy: * *Carmen Aristegui * Lorena Moguel * Alberto Vieyra * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio * Alan Rodriguez * Blanca Valadez * NOTIMEX

*AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

347 Nace el emperador Teodosio I el Grande 565 Sublevación contra el emperador oriental Justiniano

Martes 11 de Febrero de 2014

Reduce Operativo Alcoholímetro el 70% de accidentes viales relacionados con alcohol •

A través de estas acciones preventivas se ha disminuido también el número de muertes asociadas a la ingesta de alcohol en un 98 por ciento

1782 Nació Francisco Manuel Sánchez de Tagle, político mexicano, redactor del Acta de Independencia 1787 William Herschel (1738-1822), astrónomo alemás nacionalizado británico, descubrió Titania y Oberon, lunas de Urano 1801 Muere el compositor de óperas Domenico Cimarosa 1807 Nació Ezra Cornell, fundador Western Union Telegraph & Cornell University 1842 Nace el filósofo y psicólogo William James 1936 La Cámara de Representantes de la República Dominicana aprobó una ley (derogada posteriormente al gobierno del dictador) por la que se cambiaba el nombre de la capital, Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, por iniciativa del presidente de la República, Rafael Leónidas Trujillo

Puerto Vallarta.- Durante la administración que encabeza el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, se ha realizado un total de 113 operativos alcoholímetro, los cuales han permitido reducir en un 70 por ciento el número de accidentes ocasionados por la ingesta de alcohol, así como un 98 por ciento de muertes relacionadas con esta causa. Como parte de estas acciones, el pasado fin de semana la Subdirección de Vialidad, a cargo de Jesús Rodríguez Campoy, realizó un total de 78 pruebas de alcoho-

1693 El volcán Etna hizo erupción

1946 Enver Hoxha declara la República Popular en Albania 1960 Egipto: se inicia la construcción de la presa de Asuán 1961 España: Manuel Santana deportista del año 1962 Se inauguró el Concilio Vaticano II, que actualizó las estructuras y doctrina de la Iglesia Católica dosis de droga. lemia a conductores que eran detectados con aliento etílico, de los cuales, 65 arrojaron arriba de los .20 y hasta 160 mililitros de alco-

hol por aire aspirado. A esta cifra se suma la detención de un automovilista que además de ebrio, se le sorprendió en posesión de dos

Adicional a las pruebas de alcoholemia, los oficiales realizan revisiones a vehículos o motocicletas que son detectados sin placas o no cumplen con las medidas de seguridad necesarias, siendo esta semana un total de 15 los sancionados, en su mayoría motociclistas. De los 65 detenidos, siete de ellos fueron trasladados a las celdas municipales en tanto que el resto, pago en el lugar para poder obtener el beneficio que contempla la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco de un descuento que va del 20 al 50 por ciento, según sea el caso en particular.

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Cabe destacar que durante el operativo, los agentes de vialidad también hacen una intensa labor preventiva con cada uno de los automovilistas que transitan por las calles de la ciudad, a quienes se les hacen recomendaciones para que respeten los señalamientos, usen el cinturón de seguridad y adopten las medidas necesarias para evitar accidentes. Este programa continuara realizándose todos los fines de semana de forma establecida en algunos puntos de la ciudad y entre semana, de forma aleatoria en todas las calles, con el fin de generar conciencia en los automovilistas y reducir aún más los accidentes.

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Atiende el Centro de Acopio denuncias por maltrato animal

03

Beneficia DIF a más de 600 habitantes de Puerto Vallarta

Durante el año 2013 se adecuaron aulas para nuevos talleres lo que generó un incremento del 40 por ciento en el registro de nuevos estudiantes y la entrega de más de 50 becas.

Las acciones van desde apercibimientos con observaciones a solventar, el aseguramiento precautorio de las mascotas y la aplicación de sanciones económicas

Puerto Vallarta.- En una ardua tarea para la protección de las mascotas y especies animales del municipio, el Centro de Acopio Animal lleva a cabo la atención de las denuncias y reportes ciudadanos ante casos de maltrato, en donde se acude al domicilio o punto que es motivo de la denuncia para constatar el hecho, se dialoga con los propietarios y se les entrega un apercibimiento en el que se deja constancia de las modificaciones que deben realizar en un tiempo determinado y posteriormente se verifica que éstas se hayan llevado a cabo para garantizar el bienestar de las mascotas. Al respecto Guadalupe Dávalos, jefa de la dependencia municipal, señaló que durante el mes de enero se atendieron diversos reportes en todo el municipio en los cuales se encontró en la mayoría de ellos gran accesibilidad de los propietarios para seguir las observaciones realizadas y tener en mejores condiciones a sus perros y gatos y unicamente en cuatro casos, hubo que asegurar a las mascotas de manera precautoria hasta que sus dueños pudieran comprobar que se hicieron las modificaciones para su cuidado. Destacó que incluso en uno de los casos, los vecinos se mostraron interesados e invitaron al centro de Acopio Animal para que les ofreciera una plática en torno a las obligaciones de las perso-

nas que tienen una mascota “la protección de los animales comienza dentro de la casa y debe de estar su dueño al tanto de lo que el animalito está haciendo, tanto de sus necesidades también”. Precisó además que si el dueño no cumple con las observaciones que se le dan en el apercibimiento, se aplican sanciones que son calificadas por el Juez Municipal y en este mes ya hay al menos dos casos que no fueron atendidos por los propietarios y recibieron este tipo de amonestación. La funcionaria indicó que entre las acciones que pueden considerarse como maltrato animal, se encuentra el tener amarradas a las mascotas por mucho tiempo, que el lugar en el que se encuentren sea muy pequeño para ellos, que no cuenten con sombra para protegerse de los rayos del sol, el que no tengan todas sus vacunas y no se les brinde la atención que requieren en caso de enfermedad, cuidado o alimentación. “No pedimos lujos pero sí que el animal pueda seguir viviendo en condiciones favorables para que persigan un estado de bienestar. Si un propietario teniendo los medios le niega a su mascota la atención, y yo creo que cualquier propietario lo puede hacer porque el Centro de Acopio Animal lo está haciendo, le niega la atención que el animal requiere, pues es una forma de maltrato y es motivo de sanción”, explicó. Con acciones como éstas, el Centro de Acopio Animal de Puerto Vallarta se coloca a la par de otras ciudades de México y el mundo que ya atienden esta problemática.

Los reportes al Centro de Acopio Animal pueden realizarse al teléfono 293 3690 de 8 de la mañana a dos de la tarde, de lunes a viernes; también se puede contactar en la página de facebook de la dependencia, en donde se brinda asesora y orientación sobre denuncias y sobre que hacer en caso de mordedura, entre otros temas. Por estos medios, también se pueden solicitar pláticas sobre los derechos y obligaciones de los dueños de mascotas y sus vecinos a través de las juntas vecinales. Capacitaran a voluntarios y médicos veterinarios En caso de maltrato animal, la médico veterinario zootecnista Guadalupe Dávalos, informó que se tienen programados dos talleres de capacitación el próximo jueves 13 de febrero, a las 7:30 de la tarde en la presidencia municipal. El primero de ellos para los voluntarios del Centro de Acopio Animal, a través del cual conocerán los procedimientos de intervención de los protectores de animales en este tipo de situaciones, “es decir, hasta donde pueden ellos llegar o deben ellos llegar, y en donde ya debe intervenir el Centro de Acopio, a raíz de las experiencias que se han atendido en este último mes”. El segundo de estos cursos, se impartirá a los médicos veterinarios y será sobre la importancia de su papel dentro de los procedimientos de denuncia por maltrato, cómo pueden notificar una situación así y cómo sustentar un caso de maltrato; “se arroja información durante un examen médico que tiene mucho que ver con la calidad de vida de los animales en un estado de salud”.

Puerto Vallarta.- A fin de brindar mayores oportunidades a la población más vulnerable, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, imparte diversos cursos en el Centro de Capacitación y Desarrollo Comunitario, ubicado en la colonia Coapinole. Ahí, se ofrecen cursos de computación, tanto para su uso como para el mantenimiento de estos aparatos; también se imparten conocimientos en corte y confección, manualidades, piñatas, repostería, terapeuta spa, inglés, repostería, cultora de belleza, manualidades en listón, pintura textil y encapsulado, cocina, moda y diseño, por mencionar algunos, que además de permitir adquirir nuevos conocimientos para la vida diaria, coadyuvan al desarrollo del autoempleo. Las instalaciones de este centro, recientemente fueron rehabilitadas gracias al apoyo del voluntariado, donde se mejoraron las instalaciones eléctricas, el mobiliario y equipo, y se adecuaron algunas aulas para nue-

vos talleres, en beneficio directo de cerca de 600 alumnos y sus familias, lo que generó un incremento del 40 por ciento en el registro de nuevos estudiantes, a los cuales se entregaron más 50 becas. César Venegas, director del Centro de Capacitación hizo la invitación a la población en general para que acuda a las instalaciones y conozcan el novedoso sistema de enseñanza que aquí se imparte. Explicó que la duración de los cursos varía de acuerdo al taller a elegir y para inscribirse, es necesario presentar copia del CURP, comprobante de domicilio y del último grado de estudios, así como fotografías. Las cuotas son módicas, con la posibilidad de obtener descuentos, previo estudio socioeconómico. Cabe señalar que conscientes de que cada vez son más los jóvenes que abandonan sus estudios por falta de recursos y que existen madres solteras que desean superarse, el Centro de Capacitación, también ofrece una amplia gama de opciones para que puedan lograrlo. Para mayor información sobre los cursos que se ofrecen, los interesados pueden llamar al teléfono 299 6434 o acudir a la calle Ecuador No. 650 esquina con 21 de Marzo, en la colonia Coapinole


Guardavidas vallartenses siempre listos para prestar auxilio a la población

io directo nos y sus un incrento en el udiantes, aron más

ector del n hizo la n en gelas instanovedoso El mayor número de serque aquívicios que realiza la corpora-

ción diariamente es en materia preventiva, lo cual ha ación dedisminuido un 55 por ciento cuerdo allos incidentes en el mar

nscribirse, Puerto Vallarta.- Como copia del domicilioparte de las actividades conmeestudios,morativas al Día del Guardavidas, as cuotascelebrado el pasado 4 de Febrero, el cuerpo de Guardavidas de Puerosibilidadto Vallarta realizó un simulacro de s, previorescate de víctimas ante situacioo. nes de riesgo en las playas.

conscienson más onan sus ecursos y teras que Centro de n ofrece opciones lo.

ación soofrecen, llamar al cudir a la esquina a colonia

Fue en la playa Camarones donde se llevó a cabo la demostración de cinco maniobras distintas de rescate por medio de tubos flotadores, tablas, kayak, equipo de buceo y con la embarcación, con lo cual los elementos vallartenses demostraron que están preparados ante cualquier situación que pudiese presentarse. En este ejercicio, se realizaron simulaciones de rescates tanto de personas conscientes como in-

conscientes, así como situaciones en las que las víctimas se encuentran muy alteradas y ponen en riesgo su vida y la del guardavidas, por lo que éste debe ser apoyado por la embarcación para un rescate exitoso. Asimismo, se realizó la búsqueda de una persona desaparecida en el mar y cuyo cuerpo sin vida es localizado por medio de las labores de buceo y barridos, y dos rescates más de personas a bordo de embarcaciones que se encontraban en riesgo. Esteban Calderón Gaxiola, jefe del cuerpo de Guardavidas de Puerto Vallarta, informó que todos los días sus elementos realizan una hora de entrenamiento en playas sobre las distintas situaciones de riesgo que pudiesen presentarse y aunque en ocasiones surgen situaciones inciertas, los oficiales cuentan con un procedimiento que deben aplicar para garantizar la seguridad de la víctima. Destacó que el mayor número de servicios que realizan diariamente son en materia preventiva, lo cual les ha traído un beneficio sustancial al disminuir un 55 por ciento los incidentes en el mar, situación que da confianza a los turistas nacionales y del extranjero que visitan este destino de playa. Actualmente son 30 Guardavidas los que vigilan las playas de Puerto Vallarta y para el desempeño de sus funciones cuentan con una cuatrimoto, dos motos acuáticas, dos embarcaciones, así como diversas herramientas. En el simulacro estuvieron presentes el jefe de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, quien reconoció el esfuerzo y la importante labor que realizan los Guardavidas día con día y los conminó a seguirse preparando en las distintas áreas del quehacer que desempeñan, para hacer de Puerto Vallarta el destino turístico más seguro de todo el país.

04

Coloca Ramón Guerrero la primera piedra de la Asociación Ganadera de PV

Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, colocó la primera piedra de lo que será el nuevo edificio de la Asociación Ganadera de Puerto Vallarta junto al presidente de esta agrupación, Armando Villaseñor, misma que estará ubicada en la comunidad de El Colorado. En representación del ayuntamiento vallartense, el alcalde Ramón Guerrero entregó también a los integrantes de la asociación, un toro semental de registro y re-

frendo el apoyo de su gobierno hacia este sector. Acompañaron en esta entrega al primer edil, los regidores Guadalupe Anaya Hernández, Óscar Ávalos Bernal, Javier Pelayo Méndez, Candelaria Villanueva Sánchez y Otoniel Barragán Espinoza, además de los directores de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, Participación Ciudadana, Diego Franco Jiménez y de Servicios Públicos, Guillermo Salcedo.

GGV Aclara No Busca Candidatura para Alcaldía Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- Gustavo González Villaseñor, aclara no busca candidatura para la alcaldía en el 2015. Muchas voces analizan que su llegada a la presidencia del comité directivo del partido revolucionario institucional, PRI, es un trampolín natural, para postularse como candidato a la alcaldía porteño. Incluso hay quienes prevén una contienda local, entre Gustavo González por el tricolor y Juan José Cuevas por una inminente alianza, entre el partido acción nacional, PAN, y Movimiento Ciudadano, MC.Una vez que tomó protesta al frente del PRI, González Villaseñor, dijo a este medio que no busca espacio para ser candidato a la presidencia municipal de Puerto Vallarta. - ¿Estás trabajando para una eventual campaña que te postule a la presidencia municipal por el PRI, para el 2015?, fue la preguntaLa respuesta dada a conocer sin pensar, fue directa y contundente no. Argumentó, que no está allanando el camino para el 2015, “no, estamos trabajando en una estructura del partido, vengo a coordinar esfuerzos de todos los priistas nada más”.Sin embargo, en otra pregunta si el contexto le

favoreciera, ¿lo contemplaría?, se le preguntó. González respondió, “no, para nada”, descartó que se vaya a ver en una boleta electoral para el siguiente año en busca de la candidatura a la presidencia municipal de Puerto Vallarta. Solamente vengo a coordinar esfuerzos, no estoy más que para sumar, incluir y trabajar, a favor del partido, dijo contundente. El marco de la entrevista se dio, minutos después de que Hugo Contreras Zepeda, dirigente estatal del partido tricolor, le tomó protesta como presidente del comité directivo municipal, relevando en el cargo a Gloria Palacios Ponce. González Villaseñor, lleva en el segundo puesto en importancia dentro del organigrama del partido al que pertenece a Celina Lomelí Ramírez.


Seapal y CUCosta suscribirán convenio de colaboración

05

Organiza Seapal, concurso

“Baile y Actuación por el Agua”

Entre los acuerdos se plantea ya la instalación de bebederos y la creación de un sistema de riego para las áreas jardinadas de la institución, el uso de instalaciones para conferencias y las facilidades para que estudiantes realicen su servicio social y prácticas en Seapal

Puerto Vallarta.- Con el propósito de concretar acuerdos que permitan desarrollar proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad universitaria y de Puerto Vallarta, en días pasados directivos del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- y autoridades del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), se reunieron en la rectoría de la máxima casa de estudios de esta ciudad, para formalizar un convenio de colaboración entre ambas instituciones. En la reunión en la que participaron el rector del

CUCosta, Marco Antonio Cortés Guardado y el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, se abordaron temas prioritarios para el mejoramiento del campus, entre los que destaca la creación de infraestructura o sistema de agua de riego para los jardines y áreas verdes, así como la instalación de bebederos en algunos puntos del plantel. Además de lo anterior, César Abarca informó que una vez que el organismo tenga la facultad legal para apoyar en temas fluviales en el municipio, se comprometió en ayudar al campus universitario con el añejo problema de las inundaciones, que año con año afecta las instalaciones del plantel y sus alrededores, desde su construcción en la década de los noventas. Indicó que la firma de este convenio se realizará en los próximos días, ya que es un tema prioritario para Seapal Vallarta y afirmó que ello traerá beneficios mutuos para ambas instituciones y para el propio municipio. Como egresado

de esta máxima casa de estudios, donde se formó profesionalmente, Abarca Gutiérrez siente el compromiso de contribuir de manera armónica en mejorar los servicios del Centro Universitario, y de esa forma “ayudar a nuestros jóvenes y futuros profesionistas”. Por su parte, Pedro Lorenzo García, responsable del área de Cultura del Agua de Seapal, informó que este mismo lunes, junto con personal técnico del organismo, asistirá a las instalaciones del campus universitario, para realizar un estudio de los puntos donde se instalarán los bebederos. Cabe destacar que como parte de este convenio de colaboración, se acordó igualmente el préstamo de salones o auditorios del CUCosta, para realizar conferencias con la participación de expertos ponentes de este centro de estudios, con miras a la Semana Mundial del Agua a celebrarse en marzo próximo, organizada por Seapal, así como la disposición del espacio en Radio Universidad para difundir y promover estas actividades.

El director del organismo, César Abarca Gutiérrez y los responsables de Cultura del Agua, se reunieron con jefas de sector y supervisoras de preescolar para coordinar los preparativos del evento, en el marco de la Semana Mundial del Agua

Puerto Vallarta.- En días recientes, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, se reunió con jefas de sector y supervisoras de educación preescolar en el municipio de Puerto Vallarta, con la finalidad de hacerles patente la convocatoria para el concurso de canto y actuación por el agua que organiza y coordina el departamento de Cultura del Agua. La coordinadora de Planeación del organismo, Yolanda Cuevas Cortez, manifestó que dicha convocatoria está dirigida a niños y niñas de planteles de preescolar, públicos y privados, para que participen en la Semana Mundial del Agua, en marzo próximo. Destacó que apenas a unos días de haber presentado la convocatoria para el concurso denominado “Baile y Actuación por el Agua”, ha tenido gran aceptación entre los directores de los planteles de preescolar en el municipio.

Asimismo, se acordó dar el espacio y todas las facilidades para que estudiantes del CUCosta, realicen su servicio social y prácticas profesionales en las oficinas del organismo, como sucede en la actualidad con alumnos de nivel medio superior y superior de otras instituciones educativas.

Indicó que el evento tiene como finalidad lograr la concientización y sensibilización de los niños en el uso y la conservación del agua, así como formar, reformar e inducir al cambio de hábitos en el uso eficiente de la misma, enfatizando que el cuidado de este recurso natural debe ser de manera permanente.

En la reunión de trabajo también participaron el ingeniero Merced Venegas Parra, subdirector Operativo del Seapal; Raúl Alejandro Gutiérrez Pérez, coordinador de Servicios Universitarios; Gloria Angélica Hernández Obledo, secretaría administrativa del CUCosta y Juan Antonio Ramos Madrigal, coordinador de la Federación de Estudiantes Universitario (FEU) Región Costa Norte.

Además, precisó que en la reunión con las autoridades magisteriales, fue proyectado un video con las actividades en las escuelas que realiza el área de Cultura del Agua y de cómo se pretende trabajar a nivel preescolar, para llevar la concientización a este importante sector de la niñez vallartense. En ese sentido, informó que se presentó el

programa general de Cultura del Agua, con temas específicos que ellos ya abordan en sus campos formativos con los niños. “Tenemos como objetivo que el niño aplique nuestras herramientas en conjunto con las que realizan en sus actividades recreativas diariamente en su plantel”. En ese sentido, manifestó que el sector educativo siempre ha estado comprometido con los temas de cuidado del medio ambiente y será un aliado muy importante para trabajar de la mano por el cuidado del agua. Recordó que el departamento ya ha realizado visitas a planteles de preescolar conforme lo solicitan, no obstante en esta ocasión, se les informó sobre el catálogo de actividades especialmente preparadas para niños de ese nivel, que incluye visitas guiadas a la infraestructura del sistema. Yolanda Cuevas y Pedro Lorenzo García (responsable del área de Cultura del Agua), se mostraron satisfechos por este acercamiento con la base de la cultura de concientización ambiental que son los niños de preescolar. Por otro lado, César Abarca presentó el programa de Bebederos Escolares que se viene implementando en escuelas públicas de nivel básico, y les informó que los planteles a nivel preescolar están también incluidos, tema que fue muy bien recibido por las autoridades magisteriales presentes en la reunión. Finalmente, indicó que la reunión fue amena y constructiva, y añadió se realizó el compromiso de estar en constante comunicación, así como agendar una reunión mensual con el fin de evaluar los trabajos de coordinación. A la reunión asistieron también María Teresa García Ureña, Jefa del Sector 18 del Subsistema Federal; Iroselma Dalila Castañeda Santana, representante del Sector 08 a nivel estatal, entre otras autoridades responsables de los planteles a nivel preescolar, públicos y privados del municipio.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Martes 11 de Febrero de 2014

Con Nivelación de Calles, Omar Reynozo Te Sigue Cumpliendo

pasan los carros que vienen de la sierra de Bahía de Banderas, de los pueblos de Fortuna de Vallejo, Aguamilpa, Coatante, Los Sauces, El Colomo y San Juan de Abajo que van hacia Valle de Banderas o a la Costa y toman la carretera directa, lo mismo quienes vienen del valle o la costa y van hacia la sierra de Bahía de Banderas, toman ese camino, por lo que el tráfico en ese lugar es muy intenso. Y es que después de las lluvias las calles que tienen terrace-

Bahía de Banderas.- Incansable y continua labor en la nivelación de calles que ha emprendido Omar Reynozo Gallegos, cumpliendo así los compromisos con la gente, atendiendo

las demandas ciudadanas y gestionando soluciones. Ayer por la mañana se continuó en los trabajos de nivelación de calles, ahora en el ingreso al pueblo de San Juan Papachula, donde la vía estaba ya muy dis-

pareja y con pozos, por lo que a petición de los vecinos, mandó Omar Reynozo la motoconformadora para darle nivel de nueva cuenta a las terracerías. Ese tramo de vía es muy importante ya que por ese lugar

Lo más importante es que los vecinos de Bahía de Banderas pueden hablar con su representante ante el Congreso del Estado de Nayarit, sin necesidad de tener que ir a Tepic, para solicitar gestiones o ayudas.

Todo un Suceso “Jugando Por Bahía” con Omar Reynozo

Riviera Nayarit.- Es muy grande la afición al Volibol en Bahía de Banderas, con encuentros donde los jugadores han demostrado su entrega al deporte, como una forma de diversión y sano esparcimiento, tanto en los equipos de hombres como de mujeres.

Por Carlos Hernández

rías han quedado muy disparejas y con baches, por lo atendiendo las peticiones de vecinos Omar Reynozo decidió llevar a cabo un programa de nivelación de calles por todo el municipio, a fin de dejarlas por lo menos, transitables.

“Jugando Por Bahía” el programa para la promoción del deporte y la activación física impulsado por Omar Reynozo es ya un suceso en los pueblos como San Quintín, donde éste sábado se jugaron muy buenos encuentros de Volibol varonil, entre jóvenes de San Quintín contra El Guamuchil, ganando estos últimos con un marcador de 2513; 15-16 y 14-16. También hubo otros partidos como el equipo de San Vicente contra San Quintín ganando los de San Vicente por 1512 y 25-22 y, Higuera Blanca contra San Vicente, venciendo Higuera por 12-25, 25-18 y 15-13. Antes, el viernes hubo encuentros de Volibol femenil, entre el equipo de San Quintín contra Valle Dorado por 25-19; 23-25 y 3-15. También jugaron Higueritas contra Santa Fe, vencido Higueritas por 25-10 y 25-16. Finalmente el equi-

po Oscardent contra Valle Dorado venciendo las primeras por 25-17 y 25- 10. En tanto que hubo Zumbatón en San José del Valle. Anselmo, vecino de San Quintín agradeció además el apoyo por la iluminación que se instaló a la cancha de básquet bol por Omar Reynozo con lo que los encuentros deportivos se pueden llevar ahora por la tarde y noche. El torneo tiene toda la formalidad ya que hay árbitro y score oficial, además se llevan a cabo los protocolos de ingreso a la cancha y saludo de las escuadras que compiten, bajo la supervisión de un árbitro certificado. Es mucha la afición al volibol que ha encontrado bajo la promoción deportiva “Jugando Por Bahía”, el impulso y el entusiasmo para competir sanamente en un deporte que cotidianamente se práctica en los pueblos de Bahía de Banderas. Y próximamente arrancará también el torneo “Jugando Por Bahía” Basquetbol, de Omar Reynozo Gallegos.


Periódico el Faro

Nayarit

Martes 11 de Febrero de 2014

Gobierno de la Gente lleva más beneficios a las mujeres de Hogares Unidos en Ahuacatlán

Cañeros nayaritas son respaldados por su Gobierno: Roberto Sandoval tamos con el apoyo de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto y yo soy un apasionado del campo, así que aprovechemos estas ventajas para traer más recursos, para que los productores cuenten con más apoyos económicos, insumos y buscar alternativas que nos permitan producir más, con menos inversión”, indicó el gobernador.

Nayarit.- Fortalecer al sector cañero de Nayarit, y mejorar las estrategias de producción y precio, fueron los temas principales de la reunión que este fin de semana sostuvo el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda con dirigentes cañeros, encuentro en el que se compartieron propuestas y planes de acción. Durante la reunión, en la que también estuvieron presentes legisladores locales y federales, el

mandatario nayarita invitó a todos los asistentes, a trabajar en unidad para diseñar un proyecto integral y productivo en beneficio de miles de productores de caña; “tenemos que buscar soluciones para mejorar los apoyos, créditos y el precio de la caña, pero sólo unidos podremos avanzar”, enfatizó. Asimismo, destacó que su visión y trabajo está enfocado a mejorar el campo nayarita, “para ello tenemos una ventaja, con-

Por su parte, el Dirigente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, Antonio Castañeda Álvarez a nombre de los líderes cañeros, agradeció al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por gestionar este encuentro con el sector, “yo he sido productor de caña desde hace mucho tiempo, y es la primera vez que un gobernador nos da aliento, nos da esperanza y nos da su respaldo para lograr lo que hemos soñado. El gobernador tiene al campo y al sector cañero muy presente, él tiene buenas propuestas en beneficio de todos”, aseguró. Cabe destacar, que en este encuentro también se contó con la asistencia del Dirigente de los Productores de Caña del Ingenio “El Molino”, José Antonio Agosto Ramos y del líder cañero de la CNC del “Molino”, Manuel García Nolasco.

Gobierno de la Gente conmemora el 101 aniversario de la Marcha de la Lealtad

Nayarit.- El Gobierno de la Gente continúa sosteniendo su firme compromiso con las mujeres del Programa Hogares Unidos en todo el estado, y recientemente alumnas de diferentes comunidades del municipio de Ahuacatlán se vieron beneficiadas con la entrega de material de trabajo que recibieron de manos de la esposa del Gobernador de la Gente Roberto Sandoval. En una intensa gira por diferentes comunidades como: Heriberto Jara, La Cebolla, Las Guásimas, La Campana, Tetitlán, Uzeta, Marquezado, Zautlán, entre otras, la señora Ana Lilia López de Sandoval, Presidenta de los Sistemas DIF en el estado, reconoció la calidad de los trabajos que mes con mes realizan las mujeres de este exitoso programa al apreciar las exposiciones que se montaron a la vista del público. Ahí mismo la titular de la asistencia social en Nayarit, clausuró los cursos finalizados y felicitó a todas las alumnas por haber

Nayarit.- El Gobierno de la Gente conmemoró el 101 aniversario de la Marcha de la Lealtad, evento que fue encabezado por el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, quien asistió en representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda. La ceremonia oficial, se realizó este domingo en la Plaza Bicentenario de la capital nayarita, y contó con la presencia de legisladores, funcionarios del sector educativo y de autorida-

terminado exitosamente; luego de eso las invitó a seguirse capacitando en los futuros talleres que se impartirán donde podrán aprender a elaborar figuras decorativas para fiestas de todo tipo de ocasión, mismas que podrán comercializar y obtener un recurso extra para su hogar. Ana Lilia López de Sandoval comentó: “un pueblo lo hace bonito su gente, como lo son todas estas comunidades de Ahuacatlán, y por este ejército de mujeres de Hogares Unidos es por quien Roberto sigue gestionando más recursos, para que los trabajos que se vendan impacten su economía y puedan sacar adelante a su familia, este es el objetivo principal de este noble programa”. Finalizó “las mujeres que se capacitan, son mujeres más valiosas, es por eso que el Gobierno de Roberto Sandoval, sigue trabajando para brindar oportunidades a las mujeres de este bello estado, capacitándolas para que sean autosuficientes.

des militares y navales, como el Comandante de la Treceava Zona Militar, General Sergio García Vera; y el Comandante de la Sexta Zona Naval, Tomás López Hernández. Cabe destacar, que la Marcha de la Lealtad conmemora el recorrido que realizó el Presidente Francisco I. Madero, del Castillo de Chapultepec a Palacio Nacional; y en la actualidad, se realiza este evento cívico, para reconocer el valor y la lealtad de los cadetes del Heroico Colegio Militar.


08

Gobierno de la Gente y ayuntamientos, Gobierno de la Gente unidos por la salud de los nayaritas ni ante la influenza” destacó Villaseñor Anguiano. Añadió que las campañas de vacunación contra la influenza dieron inicio desde octubre del año pasado, y están enfocadas a los grupos vulnerables, como son los menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, enfermos de diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer, asma, y VIH, pero también se ha abierto, dijo, a la población en general que quiera sumarse a esta campaña de prevención.

Nayarit.- Con el objetivo de continuar trabajando de manera conjunta y sumando esfuerzos, se llevó a cabo en Tepic la primera sesión de este año del Consejo Estatal de Salud, en la que se trató lo relacionado al comportamiento del virus de la influenza en la entidad, así como las estrategias que se continuarán implementando contra el dengue. El Secretario de Salud en Nayarit y Presidente del Consejo Estatal de Salud, Oscar Villaseñor Anguiano, informó a los presentes —entre ellos alcaldes y titulares de Salud en los municipios— que en al cierre del año 2013 e inicios del

2014, se han presentado en la entidad 20 casos de influenza, por lo cual deben continuar fortaleciendo las medidas de prevención e invitar a la población a que se sumen a este esfuerzo. “El año pasado, Nayarit fue ejemplo a nivel nacional por lograr unificar el trabajo del Gobierno del Estado, los ayuntamientos y las instituciones del sector salud, en acciones de prevención y control del dengue, logrando ser el primer estado en entrar en fase de control; en este 2014, no dudo que volveremos a obtener excelentes resultados; para ello, necesitamos no bajar la guardia, ni ante el dengue

“Hasta el momento, los Servicios de Salud de Nayarit tienen un avance de aplicación de este biológico del 104.4 por ciento, lo que significa un gran logro, no sólo para el Gobierno de la Gente sino para todo el sector Salud del estado, que viene trabajando arduamente en todas las unidades médicas; la vacunación es parte importante de las acciones de prevención, pero debemos reforzarla, desde cada una de nuestras instituciones, orientando a la población de cómo prevenirla”, agregó el funcionario. Al igual que en las sesiones llevadas a cabo a lo largo del 2013, el Consejo Estatal de Salud llegó a diferentes acuerdos y planes estratégicos para trabajar de la mano a lo largo del año, por brindar y orientar a la población nayarita en caminos que los lleven a tener una buena salud y bienestar.

mejora planteles educativos en Tuxpan

Nayarit.- Gracias a Escuela Digna, un programa que impulsa el Gobierno de la Gente, en coordinación con el Gobierno de la República, para mejorar la calidad de los planteles educativos en Nayarit, en Coamiles, municipio de Tuxpan, más de 200 alumnos disfrutan de una mejor escuela, manifestó el director de Instituto Nayarita de la Infraestructura Física Educativa, Carlos Carrillo Rodríguez. El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda no escatima en invertir en materia de infraestructura educativa en los 20 municipios del estado; tan sólo en la Escuela

Primaria “Amado Nervo” de esa localidad fueron aplicados más de un millón de pesos, en diversas acciones como impermeabilización de techos, pintura, rampa de concreto y rehabilitación de sanitarios, detalló el funcionario. El Gobierno de la Gente hace historia en el municipio de Tuxpan, al brindar todo el apoyo a los planteles educativos con verdaderas necesidades de infraestructura, como el Jardín de Niños “Juan Escutia” y las escuelas primarias “20 de Noviembre”, “Simón Bolívar” y “Laureles y Góngora”, finalizó Carrillo Rodríguez.

El Gobierno de la Gente Riviera Nayarit consiente a sus visitantes fortalecerá el Programa PROSA Nayarit.- Este año, el Gobierno de la Gente buscará incrementar a más de 60 mil el número de familias que reciben mensualmente los beneficios del Programa Seguro Alimentario (PROSA), informó el Secretario de Desarrollo Social, Orlando Jiménez Nieves.

“El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda nos ha dado la indicación de que, durante el 2014, el Programa PROSA crezca, de 50 mil familias, a más de 60 mil, con el objetivo de llevar este apoyo social a más hogares que lo necesiten”, indicó. “Así mismo, queremos infor-

Nayarit.- En agradecimiento al apoyo de los turistas en el Programa de Levantamiento de Encuestas de Perfil de Visitantes, la Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit, rifó una cortesía para una noche en una habitación Deluxe Gold, en Hard Rock Hotel Vallarta. La Oficina de Visitantes y Convenciones de la Riviera Nayarit (OVC) a manera de agradecimiento por el apoyo a los turistas que voluntariamente ayudaron en el Programa de Levantamiento de Encuesta de Perfil de Visitantes 2013, realizó una rifa de

una cortesía. Se trata de una estancia todo-incluido para dos personas en Hard Rock Hotel Vallarta por una noche en una habitación Deluxe Gold. Como parte del premio, se ofrece una tarifa especial si hay interés de prolongar la estancia por parte de la ganadora que fue María López Cázares, de Tlaquepaque, Jalisco. En la rifa participaron turistas de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil y México, entre otros países.“Estoy bien emocionada, rara vez me gano algo, está muy padre. Normalmente a mí me encanta ir la

playa y siempre visitamos Guayabitos, Nuevo Vallarta, Los Ayala y las playas de la región”, comentó la ganadora. “Riviera Nayarit se me hace agradable, sobre todo la hospitalidad de la gente, eso se me hace bien padre, yo creo que por eso constantemente regreso”, agregó. Cabe destacar que en el rubro de grado de satisfacción de visitante este 2013 que recién terminó, los encuestados otorgaron una calificación de 9.58 para Riviera Nayarit, considerando cero como mínimo y 10 como máximo.

mar que las nuevas políticas de Desarrollo Social denominarán a todos los beneficiarios del Programa PROSA como derechohabientes del mismo, garantizando así a quienes se encuentren en condición de pobreza y necesidad alimentaria el derecho a recibir PROSA”, enfatizó. Cabe mencionar que este apoyo social se entrega mediante una tarjeta denominada PROSA a personas que viven en condición de pobreza, donde mes por mes los derechohabientes reciben 200 puntos canjeables —a partir del día 6 de cada mes— entre 22 productos de la canasta básica, en 22 tiendas diseminadas en todo el estado.


Periódico el Faro

Jalisco

Martes 11 de Febrero de 2014

Pese a polémica, buscan quedarse en el TAE

Iglesia, sin tolerancia a sacerdotes acusados de pedofilia: Cardenal

El Informador

Guadalajara.- Hoy se decide en el Congreso local si se renueva o se reelige a los magistrados del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco (TAE), en cuya órbita recaen resoluciones como el espacio público y su uso, pero también la polémica por sus fallos. Desde gasolineras pasando por derrumbe de fincas históricas, casinos o cambios de usos de suelo, la tendencia del Tribunal, nacido para defender a ciudadanos de los posibles abusos, ha sido a sostener con suspensiones proyectos que las autoridades municipales, ya sea por razones burocráticas o de fondo, no consideran benéficos para sus demarcaciones. Sólo en 2013, el TAE ordenó reanudar la construcción de una torre en Chapultepec (19 de enero), levantar una torre en Avenida Yaquis (4 de abril), cambiar el uso de suelo de un parque en Bugambilias para que construyan locales (23 de mayo), autorizar nueve gasolineras en Guadalajara anteriormente prohibidas (17 de julio), proteger 34 anuncios espectaculares en Guadalajara o permitir, en septiembre, que operara un casino sin permiso de la Secretaría de Gobernación. Y entre los diputados del Congreso las posturas no son las mismas. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) lleva mano en la negociación y todo indica que se mantiene con los tres magistrados que son su “cuota” en el Tribunal: Horacio

Isaack de Loza

León, Armando García Estrada y Laurentino López (actual presidente y quien no busca la reelección). Los dos primeros ya cuentan con los acuerdos necesarios para ser reelectos en el pleno. El Partido Acción Nacional (PAN) se la juega por dos posiciones que actualmente mantiene en el Tribunal. Alberto Barba y Víctor Manuel León serían los dos del albiazul, aunque no tienen la reelección completamente asegurada. El primero es cercano al senador José María Martínez, aunque también ha buscado tender puentes con distintos actores políticos de esta legislatura. Y Víctor Manuel León es cercano al ex gobernador Fran-

cisco Ramírez Acuña, por lo que no necesariamente está vinculado con el grupo que manda hoy en día en el Comité Directivo Estatal. Dentro de los acuerdos también el Partido de la Revolución Democrática (PRD): participa con un magistrado, que actualmente es Patricia Campos, aunque su reelección está en el aire y no hay certeza de que vaya a obtener el apoyo en el pleno. Así, la estructura del TAE no incluye al partido Movimiento Ciudadano (MC), y el equilibrio de fuerzas quedaría de la siguiente manera: tres magistrados para el PRI, dos magistrados para el PAN y uno para el PRD.

Suman 3 mil 930 casos de influenza y 446 defunciones

funciones. En la semana del 5 al 11 de enero hubo 912 casos y 158 defunciones; del 12 al 16 de enero 651 casos y 78 defunciones; del 17 al 23 de enero 985 casos y 93 defunciones.

México.- La Secretaria de Salud (SSA) informó que asciende a tres mil 930 los casos de influenza registrados en lo que va del año, de los cuales tres mil 303 son por Influenza AH1N1 y 411 defunciones.

Mientras que en la semana del 24 al 30 de enero se han confirmado 793 casos y 35 defunciones; del 31 de enero al 6 de febrero, se han presentado 228 casos y cinco defunciones; del 7 al 9 de febrero no se han presentado casos ni defunciones, resaltó.

Notimex

En su reporte diario, detalló que del 1 de enero al 9 de febrero se han confirmado tres mil 930 casos

de influenza, de los que 233 son por AH3N2, 63 "B" y 331 de otros tipos. La dependencia indicó que en el mismo periodo se han registrado en total 446 defunciones por ese padecimiento, 411 por AH1N1, tres por AH3N2, uno por B, y 31 por otros tipos. De los casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas, en la semana del 1 al 4 de enero hubo 361 casos y 77 de-

Es importante señalar que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio. Recordó que este virus estacional provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes.

Guadalajara.- La cifra de señalamientos en la Entidad contra sacerdotes que han incurrido en conductas inapropiadas contra menores de edad "no son alarmantes". Aunque sí hay casos registrados, los miembros de la Iglesia Católica en Jalisco han desempeñado sus actividades en respeto a los derechos de los infantes. A decir del arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, los casos "son aislados" y de ninguna manera representan el común denominador. Aunque prefirió no dar una cifra de expedientes o casos en proceso de revisión hasta no tener el dato confirmado, expuso que la Iglesia opera bajo el principio de "cero tolerancia" en estos casos. De esta manera, explicó, cualquier acusación contra representantes de esa Institución se refleja en un cese temporal de las actividades del señalado, en tanto se lleva a cabo una investigación interna. Una vez corroborado el delito se procede a su separación definitiva. Y aunque la Iglesia no procede legalmente en contra del presunto abusador, sus representantes sí están obligados a dialogar y animar a los padres de familia para que éstos presenten su acusación formal ante las autoridades, y sean éstas quienes castiguen conforme a derecho al responsable.El cardenal tapatío dio estas declaraciones tras preguntarle su opinión sobre las marcadas diferencias que han hecho públicas tanto la Iglesia Católica como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los casos de pederastia en todo el mundo. Desde la óptica de Francisco Robles, el pronunciamiento de Naciones Unidas es "sesgado" y "rebasa sus atribuciones", pues pareciera que la organización internacional trata de "imponer un replanteamiento de toda su doctrina" al catolicismo. "Corregirle su visión que tiene sobre la dignidad humana y entrometerse en la liber-

tad religiosa, y esto es muy serio, muy grave". "Pero no es extraño", continuó. Esto porque la "única institución" que ha criticado las "políticas abortistas" de la ONU, su "lucha contra la institución familiar", el posicionamiento "a favor de matrimonios homosexuales" o la "pérdida de la moralidad" en términos generales ha sido, precisamente, la Iglesia Católica. Destacó que no sólo es esa institución la que "padece ese mal", pues también hay otras instancias de carácter religioso o civil en donde se registran casos de abuso a menores, "pero a ellas (la ONU) no les aplican ninguna sanción o pronunciamiento". Pese a ello, la Iglesia ha tomado medidas para que la práctica se detenga. Recordó los 400 sacerdotes sancionados entre 2011 y 2012 por el Papa Benedicto XVI, que prueban que "se están tomando medidas muy puntuales y concretas para evitar este problema y fomentar la protección a la infancia". Continuó. Y criticó el que la ONU exija la protección de la infancia en estos casos, y no muestre un posicionamiento enérgico contra la tortura a niños en países como Siria. Ahí "los niños son atormentados y torturados, y en eso la ONU no se pronuncia (...) Eso es lo que extraña". "Válida", la disculpa pública de los Legionarios de Cristo La disculpa pública que hace unos días expusieron delegados de todo el mundo de la orden religiosa de Los Legionarios de Cristo, hacia las víctimas de abuso sexual de su fundador, Marcial Maciel, es "válida".A decir del cardenal Francisco Robles Ortega, "nunca es tarde para manifestar el repudio al mal comportamiento, y esta cercanía y solidaridad de los que son víctimas de esos abusos". Se le preguntó al prelado si considera que una disculpa es suficiente; respondió que sólo las víctimas son quienes pueden contestar atinadamente a ello.


UdeG pide información del proyecto El Zapotillo

10

Acusan venta de espacios para magistrados Sonia Serrano Guadalajara.- El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) Alberto Esquer, dejó entrever que en la ratificación de magistrados de los tribunales de Justicia y de lo Administrativo en la entidad, hubo venta de espacios e insinuó la participación de su compañero de bancada, Juan Carlos Márquez Rosas. Este le respondió que le sorprendía que ahora cuestionara las cuotas partidistas en los nombramientos, cuando él propuso para consejera electoral a Virginia Gutiérrez. Lo anterior, como parte de la discusión ante la propuesta de ratificar a cinco magistrados del Tribunal de lo Administrativo en el Estado y a tres en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE). Alberto Esquer dijo que la línea es para que se ratifique en el TAE a Armando García Estrada y Horacio León como cuotas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Alberto Barba para el PAN. En

Agustín del Castillo Guadalajara.- La comunidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en particular los centros universitarios de Los Altos, enclavado en Tepatitlán de Morelos, y de Los Lagos, en Lagos de Moreno, manifestó su preocupación por el destino de la región alteña con la construcción y entrada en operación de la presa El Zapotillo, ya que está amenazado de colapsar un emporio ganadero con la productividad relativa más alta de América Latina, por la falta de agua. “Solicitamos se tomen acciones urgentes con relación al proyecto de la presa el Zapotillo que se encuentra en construcción en el río Verde, pues percibimos una creciente inconformidad y preocupación al interior de nuestra comunidad académica y científica, así como en la sociedad y sectores productivos de los Altos en virtud de la incertidumbre con respecto a los alcances y el impacto que tendrá dicha obra en nuestra región”, señala una carta abierta, dirigida al gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz; al Congreso de Jalisco; al secretario federal del ambiente, Juan José Guerra Abud, y al titular de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld. “Partiendo de la escasa información que se ha presentado ante los medios de comunicación sobre el proyecto, se identifican diversas inconsistencias técnicas, sobre las cuales la comunidad científica de estos centros universitarios tiene diversas dudas y desacuerdos. En este sentido, es pertinente señalar que en el estudio Jalisco a Futuro 2012-2032, realizado por investigadores de las más prestigiosas universidades estatales, nacionales e internacionales sobre las tendencias y escenarios del cambio climá-

tico, se prevén precipitaciones no mayores a un promedio anual de 600 milímetros, y en la zona norte de la región de Los Altos se determina una cantidad aún menor, de entre 300 y 450 milímetros”. Así, “esta región tendrá uno de los escenarios más críticos en cuanto a disposición de agua pluvial en los próximos años. Adicionalmente […] se ha detectado un gran déficit de agua subterránea o abatimiento de la mayoría de los acuíferos de Los Altos de Jalisco, lo que hace parecer carente de sentido la construcción de una presa como la de El Zapotillo”. Otra de las preocupaciones “es el trasvase de cuencas del río Verde hacia la ciudad de León, Guanajuato. Ello conllevará, de manera inmediata, a una alteración y crisis en la hidrometría y el ecosistema de la zona de los Altos”. Añaden: “Es importante destacar la consolidación que tiene la región alteña, así como su proyección de crecimiento basada principalmente en un desarrollo agropecuario con alto impacto económico a nivel estatal, nacional e internacional: basta con mencionar la mayor producción de huevo en América Latina, así como el liderazgo en la producción y procesamiento de lácteos y carnes. De igual forma, esta región proyecta la realización de un parque industrial de autopartes para las mayores empresas automotrices establecidas en el corredor del Bajío”. También piden considerar “que se pronostica una dinámica de crecimiento demográfico en la región, circunstancia que obliga a prever la disponibilidad de agua en calidad y cantidad suficientes, lo que aparentemente no ha sido tomado en cuenta, considerando la información que se ha difundido sobre este proyecto”.

Así se pide la información que aclare esas dudas, con la finalidad de emitir una opinión técnica y científica que ayude a una correcta toma de decisiones. Firman a nombre de los académicos y estudiantes, los rectores de los centros, Armando Zacarías y Leticia Leal.

cambio, se rechazaría que sigan en el cargo Víctor León y Patricia Campos; esta última es quien dictó la suspensión que mantuvo sin incremento por más de un año la tarifa del transporte público. El diputado panista Víctor Sánchez Orozco advirtió a los diputados que serán corresponsables con las ratificaciones de "cada sentencia que se venda", y lamentó que no hubiera un procedimiento serio y transparente para evaluar a los magistrados. En tanto, el legislador independiente Ricardo Rodríguez recordó que en el PAN se discutió en alguna ocasión que el reparto de espacios en los nombramientos de magistrados dejaba cientos de sentencias injustas. En defensa, el presidente de la Comisión de Justicia, que elaboró los dictámenes de ratificación, Héctor Pizano Ramos, afirmó que sólo se siguieron los criterios que ha marcado la Suprema Corte de Justicia del Estado en el nombramiento y ratificación de magistrados.

Protestan contra la Reforma Hacendaria

Claves Algunos datos -La suma de la Universidad de Guadalajara a la exigencia de información técnica y respeto a los derechos de los habitantes de Los Altos, fortalece al movimiento de los propios productores que se niegan a que las aguas de sus cuencas sean entregadas en perjuicio de su estilo de vida y su economía -Es una región de escasez desde siempre. La veda de aguas superficiales es del 22 de agosto de 1931, por tiempo indefinido, y fue ratificada y ampliada el 20 de agosto de 1947. En cuanto a las aguas subterráneas existe una veda del 12 de julio de 1987, que menciona como propósito central, “conservar o proteger a los acuíferos de sobreexplotación” -Además, el Programa Nacional Hídrico desde que existe la CNA (1989), se establece que la región alteña tiene acuíferos sobreexplotados y en fase de abatimiento, lo cual explica que no se otorguen nuevas concesiones para aprovechar las aguas -Los acuerdos el río Verde de 1995 y 1997, firmados por la CNA y los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, distribuyen 15.6 m3 por segundo del río del siguiente modo: 9.6 m3 para Guadalajara, 3.8 m3 para León, 1.8 para ciudades alteñas y 0.4 m3 para ganaderos

Un contingente integrado por comerciantes en su mayoría, partió desde Plaza de la Liberación hasta las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- Tianguistas, comerciantes de San Juan de Dios, y mercado de Abastos, entre otros, participaron esta mañana en una marcha a manera de protesta por la Reforma Hacandaria. El contingente partió de la Plaza Liberación, hasta las instalaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT), ubicada en avenida Américas y Fiiladelfia. Los inconformes llevan consigo pancartas en las que señalan

los incrementos recientes como al agua, a la canasta básica, y a la gasolina mes con mes. Para resguardar el edificio, el ingreso al SAT fue cerrado, por lo que las personas que tenían cita tuvieron que esperar hasta que abrieran de nuevo el inmueble. En el pliego petitorio que se le otorgó al gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz los comerciantes solicitaron la celebración de mesas de dialogo integradas por organizaciones, comerciantes, ciudadanos y autoridades. Además pidieron en el texto "la revocación de la reforma hacendaría y del régimen de incorporación Fiscal en el estado de Jalisco, para continuar con el régimen de pequeños contribuyentes.


Oriente de Guadalajara: las aguas que seguirán negras

11 leer en http://www.ceajalisco.gob. mx/publicaciones/pdf/agua_prieta. pdf) detallaba los pendientes: en el caso de Aguaprieta, se requería construir 23 colectores con una longitud de 49.75 kilómetros y una inversión estimada en 2012 de 699.3 millones de pesos; siete cárcamos que demandaban inversión de 101 millones de pesos, y el túnel interceptor San Gaspar-Atemajac, de 1,123.4 millones de pesos. En el caso de la planta de El Ahogado, los pendientes eran ocho colectores de 39.72 kilómetros de longitud y una inversión de 694.2 millones de pesos, así como un cárcamo con una inversión de 30 millones de pesos. No se alude, y apenas se ha estudiado, el caso de la cuenca de el río Blanco, en su momento pionera en el tratamiento de aguas urbanas. La planta data de 1993 y genera agua tratada de alta calidad que ya se reutiliza en algunos fraccionamientos residenciales de la ciudad. El problema es que en 20 años, esa zona de la urbe creció de forma desmedida, y como consecuencia, un alto volumen de aguas negras no recibe tratamiento.

Agustín del Castillo Guadalajara.- En 2014, la zona metropolitana de Guadalajara se mantiene como una de las grandes contaminadoras del agua en el país, con un saneamiento que alcanzó sólo 35 por ciento de sus residuos durante 2013, y que con la incorporación de la planta de tratamiento de Aguaprieta podría rebasar 70 por ciento, pero quedará lejos de la meta obligada desde hace tres lustros, de limpiar totalmente sus vertidos. Así, contra el discurso oficial, es prematuro ir por las comunidades de agricultores y pescadores enclavadas en el río Santiago a anunciar la ansiada buena nueva tras cuatro décadas de daños severos. Resulta que los gobiernos anterior y presente han anunciado reiteradamente que la culminación de Aguaprieta, que ya está en fase de estabilización, es el final de la triste historia del río cloaca, del río muerto. Pero no.

mantendrán por un buen tiempo la mala calidad del Santiago, y pospondrán la posibilidad de que esa amplia cuenca del occidente del país sea finalmente rescatada. No obstante, los ciudadanos de la zona metropolitana ya pagan el saneamiento que será parcial. De acuerdo con información del SIAPA, organismo operador de los servicios de agua y alcantarillado, el esquema tarifario ya cobra a partir del 1 de enero un monto de 2.90 pesos por cada metro cúbico contaminado por arriba de los seis mil litros mensuales (consultar en periódico oficial **El estado de Jalisco, 26 de diciembre de 2013). Además de que ese monto contrasta con el monto a pagar por m3 a la concesionaria de Aguaprieta, de 98 centavos, y la de El Ahogado, de un peso con 26 centavos por metro cúbico. DETALLES

Como “letra chiquita” de un contrato que a primera vista parece ventajoso, los documentos oficiales reconocen que el rezago de inversiones para redes de alcantarillado y colectores ocasionarán que no se limpie el agua de todo el oriente de la ciudad, lo que se suma a las carencias de infraestructuras no resueltas en el caso de la cuenca de El Ahogado, el sur de la urbe, y a los vertidos residuales de la zona norte de la ciudad, pues la urbanización de la cuenca del río Blanco ha rebasado ampliamente la capacidad modesta de la planta de tratamiento de la zona, de apenas 150 litros por segundo.

En Jalisco, “la contaminación del agua se origina principalmente por descargas residuales sin tratar de origen industrial, doméstico, comercial, agropecuario y de retorno agrícola. Además, hay otras fuentes de contaminación externas, como los tiraderos de basura a cielo abierto, rellenos sanitarios defectuosos, descargas ocasionales e indebidas de materias y sustancias químicas y petroquímicas, subproductos agropecuarios y escombro de construcción, que se hacen sin control en distintos sitios alrededor de la zona metropolitana y en la mayoría de las poblaciones del estado”, señalaba apenas en noviembre pasado el nuevo Plan Estatal de Desarrollo.

De este modo, cerca de 2,800 litros de aguas residuales por segundo, volumen generado por más de 1.3 millones de personas,

“Gran parte de los cuerpos de agua están contaminados, en mayor o menor medida. De acuerdo con la información generada por

la Red Nacional de Monitoreo que opera la Comisión Nacional del Agua, las principales corrientes de Jalisco y del lago de Chapala muestran problemas importantes de contaminación, especialmente las zonas industriales: El Salto, la ZMG [zona metropolitana de Guadalajara], Lagos de Moreno en los Altos, y la zona tequilera en Tequila […] el río Santiago se encuentra muy contaminado en su tramo entre la hidroeléctrica Las Juntas y la Derivadora Corona; en varios kilómetros se considera río muerto, con una elevada carga de contaminantes peligrosos como mercurio y cadmio”. Y hace referencia al bajo nivel de aguas residuales tratadas. “Hasta junio de 2013, se reporta que sólo 32.73 por ciento de las aguas residuales es tratado en Jalisco. Por mencionar un caso, el municipio de Guadalajara solamente trata 2.29 por ciento de sus aguas residuales, situación que ha permanecido así varios años”. Los otros municipios metropolitanos están mejor: Zapopan pasó de 9.5 por ciento de sus aguas tratadas en 2011 a 21.57 por ciento; Tlaquepaque, de 0 a 51.24 por ciento (es el más beneficiado con la entrada en operación de la planta de El Ahogado); Tonalá, de 0 por ciento en 2009 a 20.42 por ciento en 2013. La clave para que el impacto de las macroplantas de El Ahogado y Aguaprieta sea menor, es la falta de inversiones por 2,700 millones de pesos en colectores, redes de alcantarillado y el gran túnel-colector San Gaspar-Aguaprieta, de 10.5 kilómetros de longitud. La memoria publicada a finales de la anterior administración sobre la planta de Aguaprieta (se puede

La consecuencia es que la cascada Cola de Caballo, uno de los paisajes patrimoniales de la región conurbada, expulsa aguas malolientes y aporta su cuota, de este modo, para que el río Santiago se mantenga prácticamente muerto desde Juanacatlán hasta la presa

Santa Rosa, entre Zapopan y Tequila. Hay contaminación para rato. Claves La suma de la Universidad de Guadalajara a la exigencia de información técnica y respeto a los derechos de los habitantes de Los Altos, fortalece al movimiento de los propios productores que se niegan a que las aguas de sus cuencas sean entregadas en perjuicio de su estilo de vida y su economía Es una región de escasez desde siempre. La veda de aguas superficiales es del 22 de agosto de 1931, por tiempo indefinido, y fue ratificada y ampliada el 20 de agosto de 1947. En cuanto a las aguas subterráneas existe una veda del 12 de julio de 1987, que menciona como propósito central, “conservar o proteger a los acuíferos de sobreexplotación” Además, el Programa Nacional Hídrico desde que existe la CNA (1989), se establece que la región alteña tiene acuíferos sobreexplotados y en fase de abatimiento, lo cual explica que no se otorguen nuevas concesiones para aprovechar las aguas Los acuerdos el río Verde de 1995 y 1997, firmados por la CNA y los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, distribuyen 15.6 m3 por segundo del río del siguiente modo: 9.6 m3 para Guadalajara, 3.8 m3 para León, 1.8 para ciudades alteñas y 0.4 m3 para ganaderos

Confirman móvil del homicidio de residentes canadienses en Chapala •

Asegura el Fiscal del estado, Luis Carlos Nájera que se cuenta con datos para dar con el paradero de los presuntos responsables, los cuales, aseguró, serán detenidos a la brevedad.

Jorge Martinez Guadalajara.- El robo, es el móvil del homicidio de una pareja

de canadienses ocurrido la mañana del domingo en el municipio de Chapala, confirma el fiscal del estado Luis Carlos Nájera.De acuerdo con el encargado de la seguridad en el estado, se cuenta con datos suficientes para dar con el paradero de los presuntos responsables, los cuales, aseguró, serán detenidos a la brevedad. Informó también que se ha tenido contacto permanente con el consulado de Canadá en México.


Un primer año de reformas

Rodeado de una decena de gobernadores y acompañado de toda la clase política y empresarial del estado, el gobernador de Jalisco hace un recuento de sus reformas, con las que busca sentar las bases para dar orden al desarrollo del estado

B

Reporte Indigo

ajo el supuesto de que apenas se sentaron las bases para el desarrollo futuro de Jalisco, el Primer Informe de Gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval fue un diagnóstico de lo que todavía hace falta hacer en el Estado. “Los resultados aún no son satisfactorios, nos falta abatir delitos que tanto laceran a nuestra comunidad, tenemos rezagos en infraestructura de salud y muchos compromisos que cumplir con la gente del campo”, apuntó Sandoval Díaz. Rodeado de una decena de gobernadores y acompañado de toda la clase política y empresarial del estado, el gobernador de Jalisco, hizo un recuento de todas las reformas que ha hecho a fin de poner orden al desarrollo del estado.

Finanzas sanas, movilidad sustentable y nuevos proyectos de transporte como la ampliación de las líneas de tren ligero fueron algunos de los aciertos que el mandatario destacó en su informe. En su mensaje no dejó de lado la implementación de programas sociales como el de mochilas escolares y transporte gratuito a estudiantes, del cual prometió ampliar su capacidad hasta los 150 mil estudiantes. Sandoval Díaz destacó que ya se cuenta con un nuevo ordenamiento legal en materia de dotación de agua y aprovechamiento del Río Verde, a su dicho rezagado desde hace 20 años. Sin embargo omitió hacer comentarios sobre el conflicto en Temacapulín, cuya población espera una resolución contundente que evite la inundación de los pueblos aledaños de Acasico y Palmarejo y determine una altura menor a los 80 metros de altura en la cortina de la presa. En materia de inversión y desarrollo económico destacó el área de la tecnología como un rubro que colocará a Jalisco como punta de lanza para la atracción de inversiones extranjeras. El caso Gallegos El caso del exsecretario de Turismo de Jalisco, Jesús Gallegos Álvarez, asesinado el 9 de

marzo del 2013, fue abordado de manera breve por el mandatario. “Este lamentable hecho confirmó la delicada situación que enfrentamos. Por eso no dudamos en implementar estrategias contundentes para hacerle frente a la delincuencia”, comentó el gobernador, y aseguró que ya se capturaron a todos los “autores materiales” del homicidio. Aunque hasta la fecha no queda claro porqué fue contratado por el gobierno de Aristóteles Sandoval ni se ha ahondado en la relación Gallegos Álvarez con grupos de la delincuencia organizada. El gobernador insistió que la lectura de la inseguridad se debe hacer desde el contexto nacional y por tanto la realidad es más “complicada”, por lo cual es importante una mejor coordinación con “todos los niveles de gobierno para luchar juntos contra la delincuencia”. Y pese a que en los últimos operativos del Ejército se dejó de lado a las autoridades del estado, el gobernador agradeció a las Fuerzas Armadas “por su solidaridad y apoyo” en los “resultados que están dando en Jalisco”. Aseguró que la creación de la Fiscalía (General del Estado) y la Policía Única ha permitido la desarticulación de 100 bandas delictivas, aunque omitió hablar de los desaparecidos en Jalisco.

12

Hay cuatro veces más dengue hemorrágico que en 2013

A mayor número de casos confirmados, mayor probabilidad de que la segunda infección sea con dengue tipo hemorrágico, señalan autoridades

Thamara Villaseñor Guadalajara.- Aunque la influenza sigue presentando un riesgo para la población jalisciense, otro que va tomando fuerza es el virus del dengue, cuyo tipo más grave va cuatro veces más alto que el año pasado. En lo que va de este año, en Jalisco se han presentado 26 casos de dengue hemorrágico, mientras que en el mismo periodo de tiempo, pero del 2013, la cifra iba en seis casos. Al hacer una suma total de casos de dengue clásico y hemorrágico, la cifra actual, de 86 contagios, representa el doble de contagios del año pasado, cuando se tenían 42 contagios. El director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Jorge Blackaller Ayala, señaló que a mayor número de casos confirmados, mayor probabilidad de que la segunda infección sea con dengue tipo hemorrágico. "Si vuelve a infectarse (una persona) las posibilidades de que sea dengue hemorrágico son mayores, y cada vez serán más; una persona que se infectó dos veces, su posi-

bilidad de que sea hemorrágico es mayor, y así sucesivamente". Hasta el momento, los municipios con más casos acumulados de dengue son los municipios costeros Tomatlán y Puerto Vallarta, así como Guadalajara, Zapopan y La Huerta. A lo largo del año pasado se tuvieron tres mil 115 casos, de los cuales, 677 casos fueron hemorrágicos y dos mil 438 del tipo clásico. El funcionario reconoció que para este año se espera un panorama con más casos de dengue que en 2013. "Sí se esperan más casos porque tuvimos muchos casos a nivel nacional, en todo lo que es las dos franjas costeras, incluido Jalisco y el Golfo, hubo muchos casos, y esto nos puede permitir una mayor diseminación y una probable mayor presentación de dengue hemorrágico". Insistió en que parte fundamental para evitar los contagios, es no permitir que en los domicilios haya lugares propicios para que se reproduzca el mosco que transmite el virus, como recipientes con agua limpia de manera permanente. Dato -Durante la última semana epidemiológica reportada, se dieron 29 nuevos casos, con lo que se llega a 86 contagios en lo que va de este año.


gue Inaugura Gobernador de Jalisco 13 parque eólico de Ojuelos

mana epise dieron que se lleque va de

Sandoval Díaz felicitó al empresario Ricardo Salinas Pliego, por la inversión realizada en Jalisco al concretar un proyecto innovador que marcará una nueva etapa en la energía renovable. También recordó que en este proyecto varias dependencias del Gobierno de Jalisco y diez municipios se vincularán en el consumo de una energía que en 50 por ciento de su volumen será generada en fuentes diferentes a los hidrocarburos, además de adquirida a menor precio.

Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Energía, (SENER) Pedro Joaquín Coldwell subrayó que este proyecto en una región de gran importancia “en la cultura po-

En Jalisco ya se concreta la reforma energética

Guadalajara.- Con la puesta en operación del Parque Eólico de los Altos, ubicado en Ojuelos de asado seJalisco, en nuestra entidad se dio os, de losun paso trascendente en el reto de hemorrá-asumir la generación de energía o clásico.renovable, dado que este proyecto es un avance de gran relevancia oció quepara enfrentar los compromisos de n panora-reducir las emisiones de gases de ngue queefecto invernadero, según lo expresó el Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. asos porEl mandatario estataldestacó os a nivel es las dosque este proyecto pionero en el o Jaliscoámbito latinoamericano (generará casos, ytambién energía solar en una sena mayorgunda fase), supone que en Jalisble mayorco ya es una realidad el objetivo de hemorrá-la reciente reforma energética, en el sentido de que se concreta la in-

undamenos, es no ilios haya ue se retransmite con agua ente.

versión privada en el sector eléctrico en forma vinculada con el sector público.

Insistió en que con este parque eólico, en Jalisco se ha dado un paso de gran trascendencia para cumplir con los retos del desarrollo sustentable y también con las exigencias de inducir alternativas de desarrollo económico en la región de los Altos, la que desde ahora ya forma parte del mapa de los proyectos energéticos estratégicos del país y de Latinoamérica.

rrágico es nte".

os municiulados de os costellarta, así pan y La

13 pular y la religiosidad mexicanas”, es un ejemplo muy significativo de las nuevas inversiones que auguran con el contenido de la reforma energética que sacó adelante la Presidencia de la República y la mayoría de los legisladores federales. Al acto acudieron el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y el alcalde de Ojuelos de Jalisco, José de Jesús TovarTovar Gómez, entre otras personalidades. EL DATO El parque se compone de 28 aerogeneradores, cada uno de 125 metros de altura. Generará 50 megawatts en su fase inicial. ASI LO DIJO “Jalisco podrá convertirse en el primer Estado con certificación de sustentabilidad ambiental. El Gobierno de Jalisco tiene una responsabilidad con el medio ambiente y su gente”. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco

Ratifican a cinco magistrados propuestos por Comisión de Justicia

El Informador Guadalajara.- El pleno del Congreso del Estado ratificó a cinco de los ocho magistrados propuestos por la Comisión de Justicia del Poder Legislativo, el dictamen proponía a tres del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y cinco del Tribunal de lo Administrativo Estatal (TAE). Los magistrados ratificados por una década son: Sabás Ugarte y Federico Hernández del Supremo Tribunal del Poder Judicial y Armando García Estrada, Horacio León y Alberto Barba, por el TAE. Los magistrados que no fueron ratificados son: Antonio Fierros por el STJ, así como Patricia Campos y Víctor León del TAE. Entre señalamientos de diputados del PAN y Movimiento Ciudadano (MC) por el

proceso de ratificación, se llevó a cabo la votación. El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda cuestionó a la Comisión de Justicia por proponer la ratificación de los integrantes del TAE cuando sus resoluciones han sido cuestionadas. "La falta de argumentos para ratificar a estos magistrados es más alarmante cuando observamos las denuncias y las cuestionables resoluciones de instancias como el Tribunal de lo Administrativo, que en casos como el otorgamiento de licencias para gasolineras en zonas residenciales, las autorizaciones indebidas de giros restringidos o las autorizaciones para desarrollos inmobiliarios revirtiendo los usos de suelo, prefieren beneficiar a intereses económicos particulares, por encima del interés público", dijo Clemente Castañeda.


Más de 100 personas mueren por influenza A H1N1 en una semana

Periódico el Faro

Nacional

Martes 11 de Febrero de 2014

Enrique Peña Nieto unificará pactos comerciales con AL CNN Ciudad de México.- Al menos 410 personas murieron por influenza A H1N1 hasta el 8 de febrero, de acuerdo con la Secretaría de Salud, una cifra mayor a los 290 fallecidos contados hasta el 1 de febrero. Con este acto, todos los acuerdos entre México y la Alianza del Pacífico se integrarán en uno solo; el pacto también permite al grupo avanzar en la creación de una zona de libre comercio. Notimex México.- El presidente Enrique Peña Nieto viajará este domingo a Cartagena de Indias, Colombia, donde participará en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizará el próximo lunes, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Detalló en un comunicado que se prevé la asistencia de los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Perú, Ollanta Humala. Durante el encuentro los mandatarios firmarán el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alian-

za del Pacífico, el cual integrará en un solo instrumento jurídico, los acuerdos de carácter comercial alcanzados por los miembros de esa alianza. La firma de este documento permitirá que esos convenios sean sometidos en conjunto al proceso de revisión legislativa correspondiente en cada país. Con ese acto, la Alianza del Pacífico concluirá la primera etapa de negociaciones orientada a temas comerciales, además de permitir la profundización del proceso de integración de los países miembros. En la agenda del evento también se contempla la firma de la Declaración de Cartagena, en la que reforzarán el compromiso de los países con el proceso de integración de la Alianza del Pacífico, orientada a avanzar de manera progresiva en la creación de un área de libre circulación de bienes,

servicios, capitales y personas. De igual manera, se discutirán temas prioritarios como la relación que tendrá el mecanismo con países observadores así como los retos y pasos futuros. Además se abordarán los preparativos para la IX Cumbre del mecanismo a celebrarse en Punta Mita, Nayarit, en junio de este año, en la que México recibirá de manos de Colombia, la presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico. La SRE recordó que la Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada el 28 de abril de 2011, para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Finalmente, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, regresará a México el lunes por la noche.

La Alianza del Pacífico marcará un hito Este lunes México, Chile Colombia y Perú firman un protocolo para eliminar la mayoría de aranceles; apenas 20 meses después de su creación, el grupo logró liberalizar casi todo su comercio. Agencias Ciudad de México.- La VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se celebrará este lunes en la ciudad colombiana de Cartagena, marcará un hito en la integración regional con la firma del protocolo comercial que desgravará la mayoría del comercio entre Chile, Colombia, México y Perú. El documento garantizará que los bienes de cada uno de los países miembros circulen libremente entre ellos en 92% de sus partidas arancelarias. El 8% de los bienes son productos agrícolas que tendrán unos plazos de desgravación largos, de

En total, se han registrado 3,275 casos de esta cepa, según el gobierno. Además de las muertes por A H1N1, tres personas fallecieron por el tipo A H3N2, una por B y 31 por otros tipos, detalló la SSA en un comunicado, según un reporte de Notimex. En total, se contabilizaron 3,898 casos de influenza: 231 de ellos fueron del tipo A H3N2, 63 del tipo B y 329 de otros tipos. La SSA identificó los contagios y decesos en seis periodos de la temporada, además de una ligera tendencia a la baja en febrero. La dependencia indicó que las cifras cambiarían a medida que se conozcan los resultados de laboratorio de las pruebas tomadas recientemente. La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva de 1.3 millones de dosis del antiviral Oseltamivir. Especialistas coinciden en que el aumento de casos de A H1N1 se debió no a una muta-

Los productos que están en la franja del 8% están localizados en el sector de agro-alimentos (como la azúcar), que es donde hay mayor sensibilidad en los cuatro socios de la Alianza del Pacífico, según el director de ProMéxico, Francisco González.

“La parte de manufactura y manufactura avanzada está totalmente liberalizada, que es en donde México tiene un papel preponderante en la zona”, subrayó el funcionario. La firma del protocolo es una prueba del dinamismo del grupo. Apenas 20 meses después de su creación en la cumbre de Cerro

La Secretaría de Salud ya ha aplicado el 90% de las más de 25 millones de vacunas que compraron todas las instituciones del sector para esta temporada de transmisión alta de influenza, que inició en octubre y terminará en marzo. Las autoridades de salud recomiendan lavarse las manos o utilizar gel desinfectante con alcohol para prevenir contagios de influenza, además de estornudar sobre el ángulo interno del brazo y evitar tocarse la boca o cara con las manos sucias. En tanto, el frío de la temporada continuará al menos los siguientes días, según los reportes meteorológicos. Una masa de aire frío asociada con el frente frío 33 mantendrá temperaturas bajas por las mañanas y las noches principalmente en los estados del norte de México, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En zonas altas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas podrían registrarse heladas y temperaturas de hasta menos cinco grados, según el SMN.

Paranal (Chile), en 2012, la Alianza logró liberalizar casi la totalidad del comercio entre sus socios, tarea que en otros mecanismos regionales de integración no se ha logrado en décadas.

de inversión extranjera dirigidos a la zona

¿De qué tamaño es la Alianza?

*25 países observadores, de los que Costa Rica y Panamá son candidatos a convertirse en miembros de pleno derecho.

*El PIB conjunto del grupo representa el 36% del total de América Latina y el Caribe

acuerdo a las disposiciones de los cuatro gobiernos.

ción del virus sino a que los mexicanos han dejado de lado las medidas preventivas (vacunas, atención temprana) que se implementaron desde que la cepa sorprendió al país en 2009.

*Su tasa promedio de crecimiento fue de 5% en 2012 *El bloque es la décima economía más grande a nivel mundial *Los cuatro países mueven cerca del 50 % del comercio exterior de la región *Reciben el 41% de los flujos

*14,500 mdd es la inversión que tiene México con el resto de los países miembros

México ha suscrito Tratados de Libre Comercio con 45 países, incluido el pacto comercial con Estados Unidos y Canadá, así como el acuerdo global de asociación con la Unión Europea (UE), en vigor desde 2000, y forma parte de múltiples foros regiones e internacionales. Con información de EFE y Notimex


¿Qué hizo el Senado con dos millones de firmas? Carlos Puig

A

bogados cercanos al movimiento que quiere que se haga una consulta popular en torno a la reforma energética creen haber encontrado un nuevo resquicio legal que podría triunfar en tribunales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y echar abajo los cambios constitucionales. Según me explican, hasta ahora el principal debate tiene que ver con si la consulta puede revocar algo ya hecho, si además puede revocar actos no solo del Legislativo federal, sino de los legislativos estatales o si el tema de la reforma podría estar dentro de las excepciones constitucionales que pueden ser consultadas. Pero qué tal si el asunto se plantea a partir de que el proceso de aprobación de la reforma fue inconstitucional y, por tanto, no es válido. Escribo lo que me cuentan: a principios de diciembre del año pasado los legisladores solo tenían el

salón del Senado, los perredistas fueron recibidos por el presidente del Senado, el priista Raúl Cervantes, quién instruyó que pongan bajo resguardo de manera inmediata las cajas con las rúbricas ciudadanas. ¿Qué debió hacer el Senado en ese momento? Esa será a pregunta que se planteará a la SCJN. Y con más precisión: El hecho de que no haya hecho nada, ¿invalida la reforma aprobada nueve días después? artículo 35 en su fracción VIII, que dice que las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: “C) Los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, a 2 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, en los términos que determine la ley”. El 3 de diciembre los senadores del Partido de la Revolución Democrática presentaron ante el Senado cajas que, según ellos, contenían casi dos millones de firmas, más de 2 por ciento que manda la Constitución. Según MILENIO: “En un

Hasta donde se sabe, el Senado no pidió al IFE que verificara las firmas, como manda la Constitución. No suspendió sus procedimientos para siquiera discutir si, con base en lo que decía la Constitución, tenía mérito la petición. Podrían haber llegado a la conclusión de que no procedía, pero no hubo procedimiento. La mala técnica legislativa ha echado por la borda otras leyes. Este camino no es sencillo, complicado en términos de técnica jurídica, pero podría ser la mejor apuesta de los que quieren la consulta.

¿Cómo recompensamos a nuestros jóvenes?

M

ROMÁN REVUELTAS RETES carrera de optometría y se encuentra un empleo en una óptica donde le pagan 500 pesos a la semana, esa joven mujer ¿qué visión puede tener sobre la repartición de la riqueza en nuestra economía? ¿Necesitaría, para poder ser una simple consumidora, poner su propio negocio y reproducir entonces ella misma el modelo de pagar lo menos posible a sus empleados?

e encuentro, en ocasiones, con jóvenes verdaderamente ejemplares. Chicas y chicos responsables, trabajadores, esforzados y honestos. Muchachos que han sido los mejores de la clase en las universidades y que han cumplido a cabalidad con todas las exigencias académicas de una carrera profesional. Bueno, y ¿qué pasa cuando estos mexicanos de intachable conducta terminan sus estudios e incursionan en el mundo laboral? Pues, que los empleadores les pagan, si es que los contratan, salarios exiguos que no corresponden en manera alguna a sus anteriores desempeños. Con el paso del tiempo, estos ciudadanos cumplidores van cayendo en una suerte de desaliento, por no hablar del enojo creciente que experimentan contra la sociedad y el mundo en general.

¿Qué pasa? ¿Qué destino es ése, que no premia a los justos y que no reconoce los esfuerzos? ¿Qué futuro les espera a todos esos jóvenes a los que, por si fuera poco, les está cayendo encima una imparable avalancha de publicidades e incitaciones para consumir bienes, como si tuvieran repleta la billetera y como si gastar dinero fuera algo perfectamente natural? Si una chica, por ejemplo, saca las mejores notas en la

Un brillante ingeniero, recién egresado de la escuela, trabajando en una planta maquiladora, sin perspectivas de ascenso y sin un sueldo suficiente para mantener a la familia, si logra finalmente comprar una muy pequeña vivienda y salir adelante con la aportación económica de su mujer, ¿es eso lo que esperaba? Dicho en otras palabras, ¿no vivimos supuestamente en una meritocracia y no nos dicen que la educación abre todas las puertas? Algo no está funcionando…

15 Leo Zuchermann

¿Por qué no hay luz verde para reformar las leyes secundarias?

E

stamos a 10 de febrero y el gobierno no ha enviado al Congreso cuatro legislaciones secundarias de la mayor importancia para el país: las que tienen que ver con las reformas energética, de telecomunicaciones, de competencia económica y político-electoral. Cada una de éstas implica cientos de cambios en diversas leyes, si no es que la redacción de nuevos ordenamientos jurídicos. Más aún, como se ha insistido en mil y un espacios, de las legislaciones secundarias dependerán en gran medida si servirán o no las reformas aprobadas el año pasado. ¿Qué está pasando? ¿Por qué el gobierno no ha dado luz verde en lo concerniente a reformar las leyes secundarias? Recordemos que los legisladores ya están en falta en las reformas de telecomunicaciones y de competencia económica. Cuando se aprobaron en mayo pasado, se dio un plazo perentorio de 180 días para aprobar todas las legislaciones secundarias relacionadas. El Congreso, sin embargo, violó esta obligación constitucional posponiendo, supuestamente para este periodo ordinario, este proceso. Las consecuencias han sido terribles, sobre todo para el sector de las telecomunicaciones. Sin legislación secundaria, existe mucha incertidumbre, incertidumbre que ha provocado, por un lado, la caída en las inversiones y, por el otro, que los grupos de interés involucrados estén enfrascados en una durísima confrontación para influir en el proceso legislativo. Urge, en ese sentido, que se aprueben lo antes posibles las reglas operativas para que haya certidumbre en materia de telecomunicaciones y competencia económica. Ni se diga para la reforma más importante de todas: la energética. Mientras no haya legislación secundaria ninguna empresa podrá ni querrá invertir ni un centavo en el sector. Por lo que toca a la políticoelectoral, pues los consejeros del IFE lo han dicho con todas sus letras: mientras más tiempo pase sin tener la legislación secundaria, más peligran los comicios federales y locales del año que entra. En suma, son muchos los cambios legislativos que tendrían que debatirse y aprobarse a la brevedad. Y resulta que el periodo ordinario del Congreso comenzó el primero de febrero y, diez días después, ni una de las cuatro reformas mencionadas ha comenzado a procesarse. Yo pensé, por ejemplo, que por lo menos un par de ellas serían enviadas por Peña como iniciativas presidenciales preferentes para que el Congreso estuviera obligado a hacerlas prioritarias y procesarlas en máximo un mes. Pero el Presidente decidió no utili-

zar este mecanismo legislativo de fast track. ¿Por qué? ¿Qué está pasando? ¿Hay alguna estrategia para procesar los múltiples cambios en las leyes secundarias? No lo sé. Se me ocurren, sin embargo, algunas hipótesis para explicar el retraso. La primera es que el Ejecutivo todavía no termina de diseñar los cambios legislativos que propondrá. Que los expertos y abogados continúan trabajando en las iniciativas. Se entendería porque son muchas las leyes a modificar y la verdad es que el gobierno, además de esta labor, ha estado muy ocupado atendiendo otros asuntos como la pacificación en Michoacán. Quizá. Pero también es cierto que el Ejecutivo ha tenido ya mucho tiempo para por lo menos diseñar las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y competencia económica. Estas dos deberían estar ya listas. Otra hipótesis es que algunos de los múltiples grupos de interés que serán afectados por las nuevas reglas han logrado atorar o dilatar el proceso legislativo. Que están presionando fuerte al Ejecutivo y Legislativo por lo que ambos no han podido comenzar a procesar las leyes respectivas. Una tercera hipótesis es que el gobierno de Peña no ha definido una estrategia legislativa: a qué darle prioridad, cuál de las dos cámaras será la de “origen” para cada reforma, si se buscará o no una alianza con alguno de los partidos opositores, etcétera. Sin embargo, una cuarta hipótesis es que las legislaciones secundarias se están, a propósito, dilatando como parte de una estrategia para, de repente, mandar un enorme paquete de cambios legislativos de tal suerte que la mayoría del PRI-PVEM-PANAL las apruebe rápidamente sin mucha discusión. En fin, el tema es que ya van diez días desde que comenzó el periodo ordinario del Congreso y no se ve nada claro cómo el gobierno de Peña procesará las múltiples reformas a leyes secundarias de cuatro reformas torales para el país.


39 16 JOSE CÁRDENAS

El Estado 32 de México

Toma el llavero abuelito, y enséñame tu ropero En la Tierra Caliente michoacana, todos saben quién es Juan José Farías —alias El Abuelo—; autodefensas, policías, presidentes municipales y criminales conocen su extenso currículum delictivo. Para el Ejército y la PGR no es secreto su pasado antizeta ni su militancia como lugarteniente del Cártel del Milenio —comandado por los parientes Luis, Armando y José Valencia—. Tampoco sus vínculos con el chino Zhenli Ye Gon —aquel de copelas o cuello—... y su intervención en al menos seis asesinatos, incluido el de Reyes Vargas Morfín, secretario de Seguridad Pública de Tepalcatepec, y el de tres agentes municipales emboscados en Apatzingán en 2006. El Abuelo —ahora con disfraz de autodefensa— fue detenido en marzo de 2009 e identificado como narcotraficante y lugarteniente del capo Nemesio Oseguera Cervantes —mejor conocido como El Mencho—, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

AMN.- Los Constituyentes de 1856-1857, soñaron e intentaron hacer de la capital de la República, un estado autónomo como sede de los poderes de la nación, pero con todos los poderes, como cualquier otro estado del país. ¡No se pudo! Hoy, 157 años después, la antigua gran Tenochtitlán está por convertirse este año, en el estado 32 de México. La capital de la República es la única entidad que no cuenta con una constitución propia, y en la que hasta hace solamente dos décadas, cuando no existía aún la asamblea legislativa, las grandes decisiones políticas las tomaba un solo hombre: El Presidente de la República. Desde entonces, son varias las iniciativas de ley, empujadas por diferentes partidos políticos, y distinguidos mexicanos, que han luchado por darle autonomía a la Ciudad de México. Una de las principales tareas de Miguel Ángel Mancera, actual Jefe de Gobierno capitalino, sería rescatar de la congeladora legislativa en el Senado mexicano, una de esas iniciativas, con la cual, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió pú-

blicamente, hace dos semanas, a empujar la reforma política, que otorgará plena autonomía a la llamada Ciudad de los Palacios. En la capital de México ya se puede elegir al jefe de gobierno, asambleístas y delegados, ¿qué falta entonces? Manuel Jiménez Guzmán, ex jerarca priista, uno de los primero asambleístas y ex diputado federal, es desde siempre, uno de los más férreos promotores para darle autonomía plena al Distrito Federal. En entrevista con la Agencia Mexicana de Noticias, Jiménez Guzmán explica los puntos medulares que contemplará la reforma política distritense: 1. La elaboración de una constitución propia que contemple las nuevas expresiones políticas, como la división de poderes, atenciones, responsabilidades y obligaciones de los órganos de gobierno, a cargo de un constituyente a semejanza del de Querétaro de 1917. 2. Denominar a la capital del país, Ciudad de México, y la desaparición del término Distrito Federal. 3. Conservar a la Ciudad de México, como sede de los po-

deres federales, sin trasladarlos a otras entidades con el fin de fortalecer el federalismo. 4. La autonomía que permita a los habitantes tener los mismos derechos que el resto de los 31 estados, como influir en la designación del procurador y del secretario de seguridad pública, y que la Asamblea Legislativa tenga poderes plenos para elaborar leyes, como cualquier otro congreso estatal. 5. Avanzar en materia de participación ciudadana, es decir, que los habitantes puedan elegir no sólo a los delegados, sino a los cabildos con síndicos y regidores, para que sean vigilantes de la ética y la moral. En fin, que a la Ciudad de México, se buscará cambiarle hasta el modito de andar. Jiménez Guzmán adelanta que la reforma política en la capital de México, pondrá a esta entidad como paradigma en materia democrática, pues se buscará que “el mandatario no sea el que mande, sino el que obedezca el mandato del pueblo”. ¡Vamos, esto suena bien, y hasta me huele a la democracia participativa que reinaba en el sabio pueblo maya!

Por eso sorprende la reaparición de El Abuelo en cadena nacional, reunido —el 5 de febrero— con el comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; junto a ellos aparece en pantalla el exlíder priista Martín Barragán. La reunión celebrada en una bodega de Tepalcatepec fue para planear el ingreso triunfal de las fuerzas “del bien” para tomar a la ciudad de Apatzingán, corazón de Tierra Caliente... y centro de operaciones criminales de las fuerzas “del mal”. También sorprende la respuesta de la Secretaría de Gobernación, la cual reconoce el encuentro —sin citar al delincuente de marras—. Mediante un comunicado, explica que “no se trataron cuestiones estratégicas de seguridad”. La aclaración —sobra decirlo— mata de risa... aunque el procurador Jesús Murillo Karam diga que “alguna razón debe haber habido”. Total, ¿te puedes reunir con criminales, hablar con ellos del avance coordinado entre autodefensas y fuerzas federales, pero eso sí, mantener al margen cualquier detalle de la estrategia de seguridad? El asunto de fondo es la explicación obligada que nos

debe a todos el comisionado Castillo Cervantes. La presencia de El Abuelo en el cónclave debe quedar aclarada. De no emitir una versión convincente, la autoridad confirmaría en los hechos la estrategia del “doble filo” instrumentada en Tierra Caliente... y lo que es peor, daría la razón a quienes acusan al priismo de pactar con bandas criminales para combatir a los criminales enemigos y rivales. De ser así, el gobierno habría establecido algo más que un vínculo con el narcotráfico; se habría cogido de un clavo ardiente al aceptar la colaboración del Cártel de Jalisco en afán de sacar las castañas del fuego con la mano de las autodefensas. –¿Para que la cuña apriete ha de ser del mismo palo? Lo dicho antes en este espacio: siempre será más fácil pactar con el visible que con el invisible... ¿Pero aliarse con las autodefensas equivale a un pacto con el diablo? CAMBIO Y FUERA: Para la gente de Apatzingán —donde el bien se hace mal y el mal se hace bien— sólo queda rezar el rosario... como lo hicieron el padre Goyo —Gregorio López— e Hipólito Mora, al frente de un centenar de autodefensas desarmados. Por cierto, una voz —identificada como El Siete Siete— irrumpió las frecuencias de radio de los autodefensas para amenazarlos de muerte... se dijo que era la de Juan Mendoza —El Pantera—, líder de la plaza templaria, al tiempo en que se anunciaba la captura del hermano y el primo de Enrique El Kike Plancarte — número dos templario—, jefe de jefes... papá de Melisa, supuesta amiga de la senadora Iris Vianey… etcétera, etcétera, etcétera...


17

Boletines de Gobierno La Alianza del Pacífico, una plataforma estratégica

Ciudad de México.- La Alianza del Pacífico conformada por Chile, Colombia, México y Perú es una plataforma estratégica al ser una iniciativa dinámica y con alto potencial y proyección de negocios que busca la integración profunda de servicios, capitales, inversiones y movimiento de personas. Además de ser un proceso de integración abierto y no excluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio, la Alianza se orienta hacia la modernidad, el pragmatismo y la voluntad política. Ésta ofrece ventajas competitivas para los negocios internacionales, con una clara orientación a la región Asia-Pacífico. Chile, Colombia, México y Perú com-

parten diversas fortalezas, como:

En conjunto son la octava economía y representan la séptima potencia exportadora a nivel mundial. En América Latina y el Caribe, el bloque representa el 36% del PIB, concentra 50% del comercio total y atrae el 41% de los flujos de inversión extranjera directa que llegan a la región. Los cuatro países totalizan una población de 212 millones de personas con un PIB per cápita promedio de 10 mil dólares. Son una población en su mayoría joven, que constituye una fuerza de trabajo calificada, además de un mercado atractivo con un poder adquisitivo en constante crecimiento.


Periódico el Faro

Collage

Martes 11 de Febrero de 2014

8 de los animales más venenosos Ernesto M. Moreno Ciudad de México.- Las criaturas venenosas son fascinantes. Muchas usan sus glándulas para paralizar a sus presas hasta que sea el momento de devorarlas; otras usan la ponzoña para defenderse. Sea como sea, estos seres son bombas tóxicas ambulantes. A continuación, ocho de las especies más mortíferas del planeta. A continuación te dejamos una lista de los 8 de los animales más venenosos en el mundo.

y pesa aproximadamente dos kilos; sus tentáculos (entre 10 y 16, dependiendo del tamaño) llegan a alcanzar los tres metros. Para compensar la naturaleza delicada y etérea de la “avispa de mar”, cada uno de estos apéndices está equipado con 5,000 celdas venenosas. Basta el abrazo de tres tentáculos para que el encuentro resulte fatal para cualquier humano: su veneno ataca directo al corazón y el sistema nervioso (aparte de arrasar con la piel de sus víctimas). Aunque esta medusa se alimenta de pescados pequeños y crustáceos, y sus encuentros con seres humanos han sido accidentales, su cuenta mortal es impresionante: en Australia se le han registrado más de 100 decesos.

1.- Rana de flecha venenosa ¿Puede una ranita indefensa y colorida, que cabe en la palma de la mano, acabar con la vida de un equipo entero de futbol? Definitivamente sí. Es más, en un descuido se anda llevando hasta a los espectadores. La rana de flecha venenosa, conocida así porque su veneno es utilizado por los aborígenes colombianos para envenenar los dardos de sus flechas y cerbatanas, es el ser vivo más ponzoñoso del planeta. Batracio colorido, cuyo tamaño no sobrepasa los cuatro centímetros, es residente de la selva tropical sudamericana, donde actualmente se encuentra en peligro de extinción debido al deterioro ambiental. Las toxinas de un solo espécimen bastan para despachar a 1,500 personas; sólo dos microgramos (menos de la tinta empleada en escribir “rana mortal”) son suficientes para que una persona termine en el cementerio. Una vez ingerido, el veneno ataca los neurotransmisores: parálisis nerviosa, paro cardiaco. Muerte. Todo en cuestión de segundos. Al veneno de esta rana puede aplicar- se lo mismo que los perfumes: los mejores vienen en envases pequeños. 2.- Medusa "avispa de mar" Esta “aguamala” sí que hace honor a su nombre. La criatura

3.- Serpiente Inland Taipan Pocas criaturas son capaces de igualar el poder destructivo de la Inland Taipan. Su veneno es 50 veces más efectivo que el de la cobra y 740 más potente que el de la serpiente de cascabel, y está diseñado espe- cíficamente para paralizar mamíferos. Lo mortífero de su veneno suena a una barbaridad, considerando que la Inland se alimenta principalmente de roedores, pero a esta serpiente de mal carácter no le gustan los juegos: compensa su tamaño relativamente pequeño (apenas alcanza los dos metros) con una actitud agre- siva que impresiona desde los colmillos: 1.2 centíme- tros de largo, capaces de inyectar de una sola mordida 60 miligramos de un coctel tóxico que por un lado ataca al sistema nervioso, lo que provoca mareo, náu- sea, vómito, convulsiones y, en algumarina más venenosa del planeta habita en la zona norte de Australia y en las aguas del Indonesia en el Pacífico. Su cuerpo translúcido, que la hace prácticamente invisible, tiene forma de cubeta

nos casos, coma, y que por otro disuelve el tejido muscular. Por suerte, la Inland vive en pleno desierto austra- liano, lugar inhabitado por el hombre, y hasta el momento no se le atribuyen muertes humanas. 4.- Pez de piedra De sólo 35 centímetros, el pez piedra es un ermitaño que vive a 40 metros de profundidad, enterrado en la arena, camuflado como si fuera una roca más, ali- mentándose de camarones y peces. Pero cuidado y algún depredador (tiburones y mantarrayas) intente despachárselo: el lomo de este pez malencarado tiene 13 vértebras venenosas que sueltan toxinas a la menor presión y atraviesan fácil caucho o cuero. Un piquete y adiós: debilidad muscular, parálisis, shock. Si no es tratada de inmediato, su ponzoña es mortal y la víctima es la que se enve- nena sola: él no ataca y sólo es peligroso si lo tocan. Un peligro del Indo-Pacífico, cuyas aguas son un hervidero de criaturas venenosas. 5.- Araña del banano El veneno de esta tarántula que habita en platanares es casi 20 veces más potente que el de la Viuda Negra, y es de los pocos arácnidos capaces de matar a un hombre. De color café con puntos claros en el abdomen, mide entre 12 y 15 centímetros; su carácter nómada la hace esconderse en embarques de plátano y expandirse por el mundo. Su veneno altera el ritmo cardiaco, ataca los pulmones e impide la coagulación. Su mordedura puede producir priapismo (erección permanente y dolorosa).


19

Moto Harley del Papa alcanza 241 mil euros en subasta

6.- Escorpión de Campeche Corresponde a México aportar a la lista al escorpión de Campeche. Si bien su nombre hace pensar en algún tipo de alacrán, en realidad se trata de un lagarto que habita en el sureste del país. Comparte con el monstruo de Gila ser los dos únicos lagartos venenosos del mundo. Se alimenta de huevos y polluelos; sus glándulas venenosas se encuentran en la quijada e inoculan la toxina a través de fisuras en sus dientes: esto significa que literalmente “mastica” el veneno dentro de sus presas. Y las consecuencias son inmediatas: para presas pequeñas, el ciclo es vértigo, mareo, parálisis, dificultad para respirar, baja presión arterial y muerte. A los humanos su mordedura raramente es mortal. El miedo e ignorancia, junto al deterioro del ambiente, han provocado que sea una criatura perseguida: actualmente la Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Flora and Fauna, en Australia, lo clasifica como una especie vulnerable. 7.- Ornitorrinco Un australiano más, pero esta vez el triunfo es por falta de quórum. A excepción de algunas musarañas y el solenodonte, el ornitorrinco es el único mamífero venenoso. Los machos de esta especie única, que mide entre 35 y 40 centímetros y pesa aproximadamente cuatro kilos, con pico de pato y cuerpo de castor, poseen espolones venenosos en sus extremidades traseras; su toxina es capaz de matar a un perro. Estos espolones perma-

necen pegadosâ ¨a la piel y sólo se yerguen en caso de peligro. Aunque no está del todo claro, los investigadores han encontrado que las glándulas venenosas se encuentra relacionadas con su ciclo respiratorio. Tampoco hay estudios contundentes respecto a su veneno; sólo se sabe que es dolorosísimo, afecta la coagulación sanguínea y produce parálisis muscular que puede redundar en daños permanentes, como pérdida de sensibilidad y movimiento de la parte afectada. El dolor puede tardar meses en desapare- cer. Otros estudios señalan que la toxina afecta el sistema urinario. Sin embargo, al igual que muchos aspectos referentes a la vida del ornitorrinco, los resultados finales continúan siendo un misterio. 8.- Pulpo de anillos azules La mordedura fatal de este octópodo color zanahoria moteado con lunares azules, regordete y de tentáculos cortos, demuestra una vez más que las apariencias engañan. Con un tamaño que no sobrepasa el de una pelota de tenis, este pulpo, capaz de matar a una persona en minutos, alberga en sus glándulas salivares bacterias productoras de tetrodotoxina, sustancia que ataca al sistema nervioso, produce mareo, ceguera, pérdida de sensibilidad y, finalmente, paro respiratorio. Las neurotoxinas no son inyectadas, sino que fluyen con la saliva; las dos glándulas que las producen son cada una tan grandes como el cerebro de este mini-molusco que, si bien no es agresivo, en caso de peligro prefiere no reflexionar mucho y zanjar el asunto con una buena mordida.

La reluciente moto modelo Dyna Super Glide, que Harley-Davidson regaló al obispo por el 110 aniversario de la marca superó las expectativas Reuters Ciudad del Vaticano.- La motocicleta Harley-Davidson del papa Francisco, estimada entre 12 mil y 15 mil euros, fue vendida a un comprador europeo por 241 mil 500 euros en una subasta en el Museo Grand Palais de la capital francesa. La casa de subastas Bonhams anunció la venta de la reluciente moto, un modelo de catálogo -Dyna Super Glide- que la compañía estadunidense Harley-Davidson regaló al obispo de Roma en junio de 2013 con motivo del 110 aniversario de la marca. El Pontífice nunca la condujo, pero puso su firma en el depósito de combustible y la donó a la organización Caritas Roma, por lo que los recursos obtenidos de su venta serán destinados a la renovación de un refugio para personas

sin hogar en la capital italiana. La víspera, la moto papal fue puesta en exhibición pública, numerosos curiosos y amantes de bellezas mecánicas acudieron al recinto

para admirarla. La puja comenzó en 12 mil euros y un comprador europeo anónimo pagó un total de 241 mil 500 euros para obtener la moto, de acuerdo con reportes del tabloide local Le Parisien.


Periódico el Faro

Investigan narcofosas con 12 cadáveres en Taxco, Guerrero

Seguridad

Martes 11 de Febrero del 2014

Cae narco ligado a ‘El Señor de los Cielos’ y ‘El Barbas’ de Martínez Sánchez por los delitos de introducción de narcóticos a esa nación, además de enfrentar cargos de delitos contra la salud en México. Con la información obtenida, el domingo 2 de febrero se instrumentó un operativo y sin realizar un solo disparo, se logró detener al probable delincuente, quien es considerado responsable de introducir 76 toneladas de cocaína entre 2000 y 2003 a Estados Unidos, por lo que el gobierno de aquel país ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares. Según las investigaciones, al detenido se le considera como importador, transportista y distribuidor de droga de varias organizaciones criminales, derivado del supuesto compadrazgo que tenía con Amado Carrillo Fuentes, Arturo Beltrán Leyva y en su tiempo, de los traficantes colombianos Víctor y Miguel Mejía Múnera”, explicó la CNS en su comunicado. Tirso Martínez Sánchez, alias ‘El Doctor’ o ‘El Futbolista’, acusado de introducir 76 toneladas de cocaína a EU y tener vínculos con Amado Carrillo Fuentes y Arturo Beltrán Leyva David Vicenteño Ciudad de México.- Tirso Martínez Sánchez, alias ‘El Doctor’ o ‘El Futbolista’, acusado de introducir 76 toneladas de cocaína a Estados Unidos y tener vínculos con los desaparecidos Amado Carrillo Fuentes, ‘El Señor de los Cielos’, y de Arturo Beltrán Leyva, ‘El Barbas’, y los narcotraficantes colombianos Víctor y Miguel Mejía Múnera, fue capturado por la Policía Federal.La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó en

un comunicado que la captura del presunto capo se realizó la semana pasada, el domingo 2 de febrero, en la colonia La Martinica, en la ciudad de León, Guanajuato. Se explicó que trabajos de inteligencia durante seis meses permitieron ubicar el domicilio de ‘El Doctor’, quien cuenta con una orden de detención con fines de extradición desde 2007, debido a que el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por su captura. La dependencia detalló que durante el operativo realizado por la Policía Federal, no se realizó un solo disparo y el capo se entregó por su voluntad. El Departamento de Estado estadunidense tiene cargos en contra

De acuerdo con el informe, la Fiscalía General de la Nación de Colombia lo relacionan con Juan Carlos Ramírez Abadía, Diego León Montoya Sánchez, ex líderes de grupos delictivos de aquel país, capturados en 2007. Las investigaciones colombianas establecen que esa relación entre ‘El Doctor’ o ‘El Futbolista’ con los capos colombianos, permitió el blanqueo de más de 10 millones de dólares en su época.

Notimex Taxco.- Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Guerrero, en coordinación con personal del Ejército y de Protección Civil, iniciaron las investigaciones periciales y ministeriales sobre el hallazgo de 12 cuerpos en tumbas clandestinas. En las inmediaciones de las comunidades Puente Campuzano y Mexcaltepec, en el municipio de Taxco, elementos castrenses y de la PGJE a través de la fiscalía en la región norte, se desplegaron al sitio donde se encontraron los cadáveres, luego de un reporte recibido el sábado. La procuraduría informó en un comunicado que ya inició la averiguación previa correspondiente,

con el apoyo de peritos en criminalística, fotografía y antropología, consistentes en la exhumación, levantamiento cadavérico y toma de muestras genéticas, para la conformación del banco de datos de las víctimas. Mañana lunes continuarán las investigaciones de las dos fosas, con la finalidad de ubicar otros posibles restos, así como determinar las causas de la muerte de las víctimas y esclarecer los hechos. La Fiscalía General trabaja para obtener más evidencias que permitan ubicar y encontrar a los responsables del delito de homicidio y presentarlos antes las autoridades judiciales correspondientes, para que sean castigados conforme a Derecho.

No sabía que era 'El Abuelo': Castillo

La CNS indicó que a Martínez Sánchez se leyó la Cartilla de los Derechos que Asisten a las Personas en Detención, y posteriormente fue internado en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

En entrevista televisiva, aseguró que ésta no fue una reunión privada y que en las diferentes comunidades en las que se ha encontrado con estos grupos nunca se les pide credencial de elector. A la reunión Castillo acudió acompañado por el general Miguel Ángel Patiño, comandante de la 43 Zona Militar, y Enrique Galindo, comisionado de la Policía Federal. De acuerdo con el comisionado este encuentro sólo se dio para abordar temas con comerciantes y ganaderos y explicar el tema de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

El Comisionado para la Seguridad y Desarrollo en Michoacán aseguró que durante la reunión que tuvo con autodefensas no sabía quién era Juan José Farías "El Abuelo". Milenio Ciudad de México.- El comisionado para la Seguridad y desarrollo en Michoacán, Alfredo Castillo, confirmó que el pasado 5 de febrero se reunió con algunos grupos ganaderos y autodefensas de Michoacán y que ahí

platicó con Juan José Farías, alias 'El Abuelo' lugarteniente del cartel de los Valencia , sin saber quién era él. "El miércoles pasado yo tuve una reunión en Tepalcatepec y la Ruana para ver temas con comerciantes, ganaderos, cuando estábamos todos, se me acercó esta persona, yo no sabía quién era y me dijo que se llamaba de tal forma, que en su momento había sido acusado de delincuencia organizada, que había sido absuelto. Y me pedía una investigación seria", explicó.


7 políticos señalados por supuestos nexos con Templarios

21 amenaza abierta a su persona. Además consideró que, por el contrario, la acusación demuestra los vínculos que tiene el líder de Los Caballeros Templarios con el gobierno de Michoacán.

den del templo, el punto de vista de Los Templarios, y ahora ya hasta lo tienen de director del Conalep, nosotros se lo advertimos personalmente a Fausto Vallejo", expresó Mireles.

5. URIEL CHÁVEZ MENDOZA / ALCALDE DE APATZINGÁN, MICHOACÁN

Pozos Mancilla no ha hecho declaración alguna en torno a las acusaciones del exportavoz de las autodefensas en Michoacán.

El presidente municipal de Apatzingán, Uriel Chávez Mendoza, fue señalado por el exvocero de las autodefensas, José Manuel Mireles, de tener nexos con el grupo criminal michoacano; Mireles argumentó que es familiar del líder templario Nazario Moreno "El Chayo". Ante estas acusaciones, el alcalde de dicho municipio michoacano no ha realizado declaración alguna. 6. JUAN POZOS MANCILLA / DIRECTOR DEL CONALEP EN APATZINGÁN

ADN POLITICO Ciudad de México.- La senadora del PRD, Iris Vianey Mendoza, solicitó este jueves una licencia de 30 días ante los señalamientos que la acusan de estar vinculada con Los Caballeros Templarios; sin embargo, la perredista no es el único personaje político que ha sido tachado por tener algún tipo de conexión con este grupo criminal michoacano. Desde el propio gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, hasta el director del Conalep en el municipio michoacano de Apatzingán, Juan Polvos, han sido relacionados con Los Templarios o con la organización que los precedió, La Familia Michoacana. Las acusaciones sobre estos siete servidores públicos o exfuncionarios han sido vertidas por miembros de las autodefensas, por otros actores políticos y, sólo en el caso del exdiputado federal perredista Julio César Godoy Toscano, el señalamiento no sólo se ha quedado en palabras, sino que también incluye un proceso legal en su contra. 1. JULIO CÉSAR GODOY TOSCANO / EXDIPUTADO FEDERAL DEL PRD El exdiputado federal del PRD, Julio César Godoy, fue acusado en 2009 de mantener presuntos nexos con el líder de Los Caballeros Templarios, entonces La Familia Michoacana, Servando Gómez, mejor conocido como "La Tuta". Godoy Toscano ganó la elección para ser diputado federal el 5 de julio del 2009, pero antes de tomar protesta, la Procuraduría General de la República (PGR) lo acusó de tener vínculos con el grupo criminal, por lo que permaneció un año prófugo de la justicia. Ese mismo año, la PGR realizó un operativo en Michoacán que derivó en las detenciones de 11 presidentes municipales, 16 funcionarios estatales, un juez y algunos policías, pero

con el tiempo las autoridades correspodientes no pudieron comprobar los cargos imputados y todos los detenidos en el operativo comenzaron a ser liberados. Fue hasta septiembre de 2010 cuando Godoy Toscano pudo tomar posesión de su cargo el cual le otorgó el fuero que lo protegió de ir a prisión. Para entrar al Palacio Legislativo de San Lázaro y poder tomar posesión del cargo, el exdiputado se escondió en una camioneta y permaneció oculto cerca de dos días en las oficinas del grupo parlamentario del PRD para no ser aprehendido, pues la PGR aún lo buscaba. En diciembre de 2010 la Cámara de Diputados decidió retirar el fuero, con lo que perdía su inmunidad y debía enfrentar los cargos en su contra. El entonces diputado no se presentó al juicio de desafuero y desde entonces se encuentra prófugo de la justicia. 2. JESÚS REYNA GARCÍA / SECRETARIO DE GOBIERNO DE MICHOACÁN El secretario de Gobierno y exmandatario interino del estado de Michoacán, Jesús Reyna García, fue acusado por la senadora Luisa María Calderón Hinojosa y por el exvocero de las autodefensas, José Manuel Mireles, de mantener un supuesto vínculo con Los Templarios. De acuerdo con la legisladora panista, Reyna García fungió como uno de los principales nexos entre el gobierno estatal y el grupo criminal; mientras que Mireles, declaró en entrevista con Noticias MVS que el exgobernador interino asistió al funeral del padre del narcotraficante Nazario Moreno alias "El Chayo". Reyna García desmintió dichas acusaciones mediante un comunicado en el que aseguró no tener pactos ni acuerdos con Los Caballeros Templarios y aseguró que "nunca ha deshonrado cargo público alguno".

3. FAUSTO VALLEJO FIGUEROA, GOBERNADOR DE MICHOACÁN El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, también ha sido señalado por mantener supuestas relaciones con Los Caballeros Templarios. En marzo de 2013, la "Sociedad Civil Organizada en Pro de la Autodefensa", denunció que "La Tuta" ordenó, bajo amenazas terroristas, inclinar el voto hacia Vallejo. Por otra parte, la senadora Luisa María Calderón afirmó que Rodrigo Vallejo Mora, hijo del gobernador michoacano, es supuestamente integrante de Los Templarios.

El director de Conalep en Apatzingán, Juan Polvos Mancilla, fue señalado como el "doctrinario de Los Templarios" y una de las personas que supuestamente la senadora Iris Vianey Mendoza llevó al Senado en representación del grupo criminal, declaró José Manuel Mireles. "Juan Polvos, el mismo que llevó la senadora al Senado, está bien identificado como el doctrinario de Los Templarios, es el que agarra a los jovencitos para darles cátedra de lo que es la or-

4. LUISA MARÍA CALDERÓN HINOJOSA / SENADORA DEL PAN La senadora panista, Luis María Calderón Hinojosa, fue acusada de buscar un supuesto acercamiento con Los Caballeros Templarios cuando era la candidata panista al Gobierno de Michoacán en 2011. Fue precisamente el líder de la organización criminal, Servando Gómez Martínez "La Tuta", quien a través de un video hizo dicha acusación y desmintió las declaraciones de la senadora, quien aseguró que la agrupación criminal tiene vínculos con el gobierno de Fausto Vallejo. Luisa María Calderón rechazó las afirmaciones de “La Tuta” y aseguró que se trata de una

Este miércoles, José Manuel Mireles, líder de los grupos de autodefensas en Tepalcatepec, Michoacán, dijo que la senadora perredista "tiene mucho contacto" con el crimen organizado y la acusó de llevar a la Cámara Alta a delincuentes. Además, fue difundida en redes sociales una fotografía en la que la senadora coincide con Melissa Plancarte, mejor conocida como la "Princesa Templaria", hija de Enrique "Kike" Plancarte, uno de los líderes de "Los Caballeros Templarios". Ante dichos señalamientos la senadora del PRD Iris Vianey Mendoza negó tener relación con el grupo criminal y solicitó licencia por 30 días para separarse del cargo y enfrentar las acusaciones en su contra por supuestos nexos con el cártel. También presentó ante la PGR una denuncia por las acusaciones.

Da la vida por salvar a su patrón de un “levantón” venes, no fueron muy violentos. Me pidieron las llaves del auto y me dijeron que me subiera a la parte de atrás.

De acuerdo con la cuenta de Facebook "Valor por Michoacán", la cual es administrada por integrantes de las autodefensas, dentro de la nomenclatura de este grupo criminal Rodrigo Vallejo Mora es conocido como "El Gerber". El gobernador michoacano negó tener cualquier tipo de vínculo con grupos criminales y tachó de "enferma, mezquina y miserable" a la senadora Calderón Hinojosa.

7. IRIS VIANEY MENDOZA MENDOZA / SENADORA DEL PRD

Agencia Reforma Ciudad de México.- El hombre de 31 años de edad llevaba seis años trabajando para la familia Cortés como ayudante, era el primero en llegar y el último en irse; pasó de ser un joven conflictivo y peleonero en el barrio al hombre de confianza de sus jefes. Su carácter era recio, continuamente se sabía que participaba en peleas callejeras, aún así Humberto Cortés, dueño de La Favorita, un local de materias primas en Iztapalapa, le abrió las puertas de su trabajo y casa. Al paso de los años, Ricardo dejó de ser un empleado más y se convirtió en un miembro de la familia. A las 19:20 horas del martes pasado, sus patrones llegaron de comprar su despensa y estacionaron su vehículo en la esquina del negocio que también es su casa, en la Colonia Leyes de Reforma. En ese momento, tres hombres llegaron al lugar y le exigieron las llaves del auto. "Ya nos habíamos bajado cuando llegaron; eran tres hombres jó-

"De inmediato pensé que era un secuestro exprés, pero en ese momento mi esposa se echó a correr, hasta a mí me sorprendió su reacción; comenzó a tocar en el portón y a gritar", recordó Humberto Cortés. En el interior del negocio se encontraba Ricardo con otros seis empleados. Al escuchar los gritos de inmediato salieron a defender a sus patrones. Al observar la reacción, los delincuentes se retiraron apresuradamente, pero Ricardo los siguió, mientras les gritaba: "malditos rateros, hijos de la chingada". Uno de los delincuentes se paró, volteó y le disparó en tres ocasiones. Según los informes de los familiares, de inmediato solicitaron una ambulancia. En menos de 3 minutos llegó una patrulla del Sector Reforma y a los 10 minutos ya había al menos ocho patrullas en la zona. Pero la ambulancia de la Unidad Médica 2 de Acrópolis, a cargo de la doctora Araceli Buendía, tardó entre 25 y 30 minutos en arribar al lugar, tiempo en el que Ricardo murió. "Estábamos desesperados, como no llegaba y no llegaba la ambulancia, le hablamos a un doctor que conocemos, le preguntamos qué podíamos hacer, le dijimos que le veíamos los orificios y sólo nos dijo que no lo moviéramos y que le habláramos para que no se durmiera. "Ricardo sólo tenía los ojos abiertos, pero no contestaba", relató el empresario.


22

Las autodefensas se ganaron la confianza de las autoridades Asesinan a cuatro en bar en Cuernavaca El Informador

Michoacán.- Las autodefensas, ahora denominadas defensas rurales, gozan de la confianza del Gobierno federal y estatal, aunque la organización Insight Crime pide ser cautelosos, pues todavía se desconoce hasta dónde tienen permitido operar. “En las reuniones nos piden rellenos sanitarios, computadoras, procesadoras de limón, una escuela secundaria, cuatro doctores… No creo que sean demandas de una organización que representa peligro. Si fueran un grupo delincuencial no firmarían un acuerdo, no lo habrían hecho tan rápido (ocurrió el 27 de enero), tendrían demandas inviables y no estarían sentándose a discutir temas de desarrollo integral, de agenda social”, dice el comisionado de seguridad Alfredo Castillo al diario español El País.

El funcionario negó estar durmiendo con delincuentes. “Los últimos 10 años he estado relacionado con el trato con delincuentes, aprendes a distinguir quién es un delincuente y quién actuó en una circunstancia”. La alianza entre las fuerzas federales y las autodefensas ha dado resultados tangibles: la detención de al menos dos cabecillas del cártel de los Caballeros Templarios y de decenas de miembros de dicha organización así lo confirman. En tanto, el gobernador de Michoacán Fausto Vallejo mencionó ayer que “dentro de los autodefensas hay gente muy sana, hay bases muy legítimas”. Sin embargo, un análisis de Insight Crime, afirma que antes de haber legalizado a los grupos de autodefensa en Michoacán, el Gobierno de México debió de haber observado los malos resultados que arrojaron en Colombia, Guatemala y Perú acciones similares, pues lejos de resolver los problemas de seguridad, fomentaron la aparición de grupos paramilitares que terminaron combatiendo al Estado.

David Monroy

“El Gobierno afirma que ayudará a las autodefensas con sus actividades, pero no delimita claramente lo que estas actividades implican. De hecho, esa sigue siendo la pregunta principal: ¿Qué harán exactamente los Cuerpos de Defensa Rurales? ¿Cuál es su rol y jurisdicción?” Con información de Sinembargo.mx FRASE "Si fueran un grupo delincuencial tendrían demandas inviables y no estarían sentándose a discutir temas de desarrollo integral, de agenda social" Alfredo Castillo, comisionado de Seguridad de Michoacán. Cae primo de plancarte... y 13 más Aunque el sábado los grupos de autodefensa informaron en varios medios de comunicación que

Tras llegar a Apatzingán, autodefensas van por el resto de Michoacán CNN

Michoacán.- Tras el ingreso conjunto con fuerzas federales en Apatzingán, Michoacán, los grupos de autodefensa ahora se preparan para lograr tener presencia en los 113 municipios del estado, dijo este domingo en entrevista con CNNMéxico el vocero de los grupos de civiles armados, Estanislao Beltrán. “El objetivo principal de nuestra lucha es llegar a los 113 municipios”, dijo un día después de que grupos de autodefensa y fuerzas federales ingresaran en Apatzingán, el municipio más grande de la región de Tierra Caliente y señalado por autodefensas como el bastión de Los Caballeros Templarios. Al respecto, la Secretaría de Gobernación informó este domingo que no emitió información sobre la llegada de

autodefensas y fuerzas federales en más municipios de Michoacán. Hasta el momento, los civiles armados han trabajado en conjunto con las fuerzas federales para realizar labores de seguridad en municipios de Michoacán, bajo la figura de guardias rurales, y al servicio del Ejército mexicano. Beltrán dijo que su siguiente movimiento podría tardar unos días, pues los grupos de autodefensa se quedarán en Apatzingán “el tiempo necesario, hasta que estemos seguros de que está limpio de criminales”.“De aquí no nos vamos hasta que no se acabe con los templarios”, coincidió Hipólito Mora, líder de autodefensas de La Ruana. Las autodefensas están trabajando coordinados con fuerzas federales, para la búsqueda y detención de inte-

habían detenido en Apatzingán junto a fuerzas federales al hermano del capo Enrique Plancarte, ayer confirmaron que se trata de Antonio Magaña Pantoja, primo del “Kike” y medio hermano de Nazario Moreno, el “Chayo”. Magaña Pantoja se encargaba de la distribución de droga y el cobro de extorsiones. La Policía Federal realizó 14 detenciones en Apatzingán el sábado durante un operativo que montaron por el arribo de las defensas rurales a dicho municipio. En la operación también fue detenido Andrés Damián Rodríguez, “señalado de participar en homicidios por encargo” e identificado por las autoridades como colega de Jesús Sánchez alias el “Descuartizador”, un hombre arrestado la semana pasada por múltiples asesinatos y decapitaciones. También figura un hombre que dijo haber participado en emboscadas contra agentes federales.

Cuernavaca.- Cuatro personas fueron asesinadas la madrugada de este domingo al interior de un canta-bar ubicado al norte de Cuernavaca.

cipal, así como miembros del Ejército arribaron a la avenida Vicente Guerrero en la colonia Lomas de Cortés, y acordonaron la zona, en tanto que también se dispuso de un operativo para detener a los captores.

Aproximadamente a las tres de la mañana, al menos dos sujetos dispararon contra los clientes de una mesa, quienes murieron en el lugar llamado "Dreas", conocido en la capital de Morelos. Elementos de las policías estatal y muni-

De acuerdo con información preliminar, las víctimas son tres hombres y una mujer que no han sido identificados; sus cuerpos fueron trasladados a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) para continuar con las investigaciones.

Asesinan a un hombre por defender a sus hijos

grantes de ese grupo criminal, añadió Mora. Este sábado la Policía Federal detuvo a Antonio Magaña Pantoja, por su relación con la distribución de droga y el cobro de extorsiones para un grupo del crimen organizado en la zona. Según las autoridades, Magaña es medio hermano de Nazario Moreno y primo de Enrique Plancarte, líder de Los Caballeros Templarios.En el operativo realizado este fin de semana en Apatzingán también se detuvieron a 10 personas que portaban 75,587 pesos en efectivo y se les relaciona con la portación ilegal de armas de fuego, droga y dinero posiblemente producto de extorsiones, según un comunicado de la Comisión Nacional de Seguridad. Estanislao Beltrán consideró que con su avance y las detenciones se está debilitando el cártel de Los Caballeros Templarios, mismos que están moviéndose de los pequeños municipios a unos más grandes como Zamora, Uruapan y Morelia.

Notimex Guadalajara.- En la sala de emergencia de la Cruz Verde Planetario falleció un hombre debido a que fue atacado a navajazos por pandilleros en la colonia Rancho Nuevo. Técnicos en emergencia municipales, acudieron durante la madrugada de este domingo, al cruce de las calles Eutimio Pinzón e Ignacio Bernal, en la citada colonia tapatía para atender a Jesús Naranjo Zermeño, de 48 años; sufrió de 17 navajazos. Por lo delicado de su estado de salud, el hombre fue llevado

de manera inmediata al puesto de socorros y atendido, pero murió minutos después debido a que se desangró. Hijos de la víctima, explicaron a las autoridades, que uno de ellos, se encontraba en la calle Ignacio Bernal, con su novia, cuando al menos tres "cholos" sacaron una navaja y lo amenazaron, por lo que padre del joven intervino para defenderlo. Ante esta situación de violencia, el padre del joven fue atacado a golpes, por lo que una hija del hombre salió de su casa para ver lo ocurrido, pero fue amenazada por los pandilleros. Naranjo Zermeño al ver que


Periódico el Faro

Internacional

Martes 11 de Febrero de 2014

Se inunda Londres por desborde del Támesis

BREVES INTERNACIONALES Dos supuestas hijas de Nelson Mandela piden ser reconocidas

Dos supuestas hijas ilegítimas de Nelson Mandela han iniciado acciones legales para que se reconozca su relación con el ex presidente sudafricano, informó hoy la agencia local de noticias Sapa. Onica Mothoa y Mpho Pule aseguran ser fruto de infidelidades de Mandela durante su matrimonio con su primera mujer, Evelyn Mase, y sus abogados ya han recurrido a la Justicia para detener la ejecución del testamento del antiguo estadista, hecho público hace una semana y en el que ellas no aparecen.

Tigresa mata a ocho personas en un mes en la India

Las autoridades indias han activado un dispositivo para dar caza a una tigresa que, en el último mes, ha matado a ocho personas en el norte del país, informó hoy el diario local Times of India. La última víctima de la "devora hombres", como la denomina la prensa local, fue Devendra Saini, un agricultor de 35 años que fue atacado mientras trabajaba en el campo en el distrito de Bijnor, en el estado de Uttar Pradesh.La esposa del agricultor afirmó a las autoridades locales que la tigresa arrastró a su marido hasta el bosque antes de matarlo.

El náufrago salvadoreño abandona las Islas Marshall rumbo a casa

EFE Londres.- Los residentes y soldados británicos apilaron sacos de arena a fin de proteger propiedades de las más recientes inundaciones que sufre Gran Bretaña. Sin embargo, la crecida superó el lunes sus defensas, inundando incluso el centro de la población de Datchet. La oficina del medio ambiente emitió 14 advertencias de inundaciones graves —con posible peligro de vidas— a lo largo del

Támesis al este de Windsor, a unos 32 kilómetros (20 millas) de Londres. Su director general, Paul Leinster, dijo que un "tiempo extremo seguirá amenazando esta semana varias poblaciones". Dijo que para el martes se esperaba un aumento de la crecida del Támesis. No hubo alertas de inundaciones en los tramos del río a su paso por Londres, una zona protegida por la Barrera del Támesis,

una serie de gigantescas compuertas de metal que pueden ser cerradas para proteger la ciudad de las inundaciones. Inglaterra ha tenido su enero más lluvioso desde 1766. La costa meridional ha sido castigada repetidamente por tormentas y amplias zonas de Somerset Levels, en el sudoeste, llevan más de un mes bajo el agua. El desastre ha causado una tormenta política. Muchos residentes han criticado al gobierno del primer ministro David Cameron por no haber dragado el río y adoptado otras medidas para prevenir inundaciones. Tanto Cameron como el viceprimer ministro Nick Clegg visitaron el lunes las zonas inundadas, mientras el gobierno intenta solucionar la crisis de la crecida. Cameron negó que el gobierno haya respondido con lentitud ante el problema. "Hemos manejado la situación desde el primer momento que comenzó", dijo el primer ministro. "Donde fue necesario dinero, aportamos ese dinero. Donde fue necesaria la presencia militar, me aseguré que los militares fueran emplazados", aseguró.

El náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga abandonó hoy en avión las Islas Marshall, donde llegó hace doce días, rumbo a Hawai, la primera etapa de su regreso a casa tras más de un año a la deriva en el océano Pacífico. El pescador, de 37 años, que afirma haber sobrevivido trece meses en el océano, obtuvo previamente el visto bueno de los médicos para poder viajar después de recuperarse con dificultades de su experiencia, que le llevó a un lejano atolón de este archipiélago.

Texas ejecuta a la decimocuarta mujer en Estados Unidos desde 1976 Texas ejecutó ayer a Suzanne Basso, lo que le otorgó el triste honor de ser la mujer número 14 en morir a manos del Estado en EE UU desde que el Tribunal Supremo reinstauró la máxima pena en 1976. La muerte de Basso se certificó a las 18.26 hora local del miércoles en la sala de ejecuciones de la penitenciaría de Huntsville por una inyección letal. Postrada en su silla de ruedas, Basso fue trasladada a la cámara de la muerte donde tardó 11 minutos en fallecer.

Maduro afirma que a la prensa venezolana “le llegará su hora” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha lanzado una dura advertencia a los medios de comunicación. “Me van a llamar dictador, pero vamos a endurecer las normas para que se acabe el amarillismo y la propaganda que se alimenta de la sangre y la muerte”. El jefe del Estado ha pronunciado estas palabras en la víspera del lanzamiento de un plan para disminuir la criminalidad. El gobernante acusó a los diarios El Nacional y El Universal y al grupo de medios del Bloque De Armas, tres de los cuatro principales periódicos del país, de apostar al fracaso de esas iniciativas. “Les va a llegar su hora”, advirtió.


Periódico el Faro

Internacional

Martes 11 de Febrero de 2014

Se inunda Londres por desborde del Támesis

BREVES INTERNACIONALES Dos supuestas hijas de Nelson Mandela piden ser reconocidas

Dos supuestas hijas ilegítimas de Nelson Mandela han iniciado acciones legales para que se reconozca su relación con el ex presidente sudafricano, informó hoy la agencia local de noticias Sapa. Onica Mothoa y Mpho Pule aseguran ser fruto de infidelidades de Mandela durante su matrimonio con su primera mujer, Evelyn Mase, y sus abogados ya han recurrido a la Justicia para detener la ejecución del testamento del antiguo estadista, hecho público hace una semana y en el que ellas no aparecen.

Tigresa mata a ocho personas en un mes en la India

Las autoridades indias han activado un dispositivo para dar caza a una tigresa que, en el último mes, ha matado a ocho personas en el norte del país, informó hoy el diario local Times of India. La última víctima de la "devora hombres", como la denomina la prensa local, fue Devendra Saini, un agricultor de 35 años que fue atacado mientras trabajaba en el campo en el distrito de Bijnor, en el estado de Uttar Pradesh.La esposa del agricultor afirmó a las autoridades locales que la tigresa arrastró a su marido hasta el bosque antes de matarlo.

El náufrago salvadoreño abandona las Islas Marshall rumbo a casa

EFE Londres.- Los residentes y soldados británicos apilaron sacos de arena a fin de proteger propiedades de las más recientes inundaciones que sufre Gran Bretaña. Sin embargo, la crecida superó el lunes sus defensas, inundando incluso el centro de la población de Datchet. La oficina del medio ambiente emitió 14 advertencias de inundaciones graves —con posible peligro de vidas— a lo largo del

Támesis al este de Windsor, a unos 32 kilómetros (20 millas) de Londres. Su director general, Paul Leinster, dijo que un "tiempo extremo seguirá amenazando esta semana varias poblaciones". Dijo que para el martes se esperaba un aumento de la crecida del Támesis. No hubo alertas de inundaciones en los tramos del río a su paso por Londres, una zona protegida por la Barrera del Támesis,

una serie de gigantescas compuertas de metal que pueden ser cerradas para proteger la ciudad de las inundaciones. Inglaterra ha tenido su enero más lluvioso desde 1766. La costa meridional ha sido castigada repetidamente por tormentas y amplias zonas de Somerset Levels, en el sudoeste, llevan más de un mes bajo el agua. El desastre ha causado una tormenta política. Muchos residentes han criticado al gobierno del primer ministro David Cameron por no haber dragado el río y adoptado otras medidas para prevenir inundaciones. Tanto Cameron como el viceprimer ministro Nick Clegg visitaron el lunes las zonas inundadas, mientras el gobierno intenta solucionar la crisis de la crecida. Cameron negó que el gobierno haya respondido con lentitud ante el problema. "Hemos manejado la situación desde el primer momento que comenzó", dijo el primer ministro. "Donde fue necesario dinero, aportamos ese dinero. Donde fue necesaria la presencia militar, me aseguré que los militares fueran emplazados", aseguró.

El náufrago salvadoreño José Salvador Alvarenga abandonó hoy en avión las Islas Marshall, donde llegó hace doce días, rumbo a Hawai, la primera etapa de su regreso a casa tras más de un año a la deriva en el océano Pacífico. El pescador, de 37 años, que afirma haber sobrevivido trece meses en el océano, obtuvo previamente el visto bueno de los médicos para poder viajar después de recuperarse con dificultades de su experiencia, que le llevó a un lejano atolón de este archipiélago.

Texas ejecuta a la decimocuarta mujer en Estados Unidos desde 1976 Texas ejecutó ayer a Suzanne Basso, lo que le otorgó el triste honor de ser la mujer número 14 en morir a manos del Estado en EE UU desde que el Tribunal Supremo reinstauró la máxima pena en 1976. La muerte de Basso se certificó a las 18.26 hora local del miércoles en la sala de ejecuciones de la penitenciaría de Huntsville por una inyección letal. Postrada en su silla de ruedas, Basso fue trasladada a la cámara de la muerte donde tardó 11 minutos en fallecer.

Maduro afirma que a la prensa venezolana “le llegará su hora” El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha lanzado una dura advertencia a los medios de comunicación. “Me van a llamar dictador, pero vamos a endurecer las normas para que se acabe el amarillismo y la propaganda que se alimenta de la sangre y la muerte”. El jefe del Estado ha pronunciado estas palabras en la víspera del lanzamiento de un plan para disminuir la criminalidad. El gobernante acusó a los diarios El Nacional y El Universal y al grupo de medios del Bloque De Armas, tres de los cuatro principales periódicos del país, de apostar al fracaso de esas iniciativas. “Les va a llegar su hora”, advirtió.












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.