Martes16julio

Page 1

Reportaje Proceso

En Puerto Vallarta y Guadalajara Casinos refugio para Mujeres y Ancianos Viajes, diversión y ludopatía Pág.10

Suman 42 casos de Dengue en Vallarta, en éste 2013 Informó la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, Angelina Galaviz Uribe

Pág.06

Estados Unidos ya no incluye a Nayarit entre los destinos inseguros para viajar El Gobierno de la Gente ha colocado a Nayarit como la segunda entidad más segura del país

Pág.07

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2150

Puerto Vallarta, Jalisco Martes 16 de Julio o de 2013

GOBIERNO DEL ESTADO RETRASA ENTREGA DE RECURSOS PARA PV Proyectos en Zona Turística sin avances por falta del anticipo ofrecido

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Aumenta demanda en la central camionera de Puerto Vallarta

Pág.02

Recibe DIF Municipal a Autoridades de DIF Jalisco

Pág.04

Nayarit Protege Roberto a familias nayaritas

Pág.07

Jalisco Agaveros se unen para enfrentar los desafíos del mercado Pág.09 Nacional Abierta, la llave del crédito a los Estados y Municipios Pág.14

Sin lugar en la UNAM, 87% de los aspirantes

Pág.15

Seguridad Ligan con feminicidio a alumno ejemplar, Pág.30 genio de la física

El Gobierno de Jalisco que preside Aristóteles Sandoval, solicitó al pleno de regidores en Puerto Vallarta cambio en proyecto de obra en el centro de la ciudad, de módulos de acceso a playas por el de renovación de imagen urbana que incluye banquetas, superficie de rodamiento e infraestructura hidráulica de calle Morelos, además hay un retraso de entrega de recursos por 5 millones de pesos en donde se involucra también a la comisión federal de electricidad, CFE, siendo que la Secretaria de Turismo Jalisco tiene a cargo una serie de proyectos con recursos Estatales y Federales bajo el programa Transforma Vallarta. Ramón Guerrero lamentó por su parte que el plan original era que Jalisco entregaría 45 millones de pesos para obras, pero solamente se comprometieron 5 millones de pesos, y estos ni siquiera han sido entregados a Puerto Vallarta.

Pág.05

Articulistas de hoy:

Negocios Ideas erróneas sobre la deuda de EU Pág. 25 Obtiene Megacable concesión en 6 Estados

Pág. 27

Internacional Obama pide respetar decisión de jurado de Florida Pág.31

*Ana Margarita *Carlos Ramírez *Leo Zuckermann * Jorge Covarrubias/Proceso*Carmen Aristegui *Jorge Fernández *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1849: en Vich (Cataluña), Antonio María Claret funda la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocida como los Claretianos.

Puerto Vallarta

Martes 16 de Julio

Aumenta demanda en la central camionera de Puerto Vallarta

El aumento de corridas se da principalmente desde Guadalajara, Tepic y en menor medida de la Ciudad de México, sobre todo de jueves a domingo.

1838: la República Dominicana se independiza del Imperio español. 1861: Guerra de Secesión: bajo las órdenes de Abraham Lincoln, las tropas unionistas comienzan una marcha de 25 millas en Virginia parea entrar en combate en la Primera batalla de Bull Run, la primer gran batalla de la guerra. 1927: Augusto César Sandino lidera un ataque junto a los marines estadounidense y la Guardia Nacional nicaragüense para tomar el pueblo de Ocotal, pero el ataque es rechazado. 1931: el emperador Haile Selassie I firma la primera constitución de Etiopía. 1935: en el barrio de Los Ángeles de la ciudad de San José (Costa Rica) se funda el club de fútbol Deportivo Saprissa. 1935: en Oklahoma City, se instala el primer parquímetro de la historia. 1942: en París (Francia) los nazis realizan arrestos masivos de judíos, en lo que se conoce como el Jueves Negro. 1945: en el marco del Proyecto Manhattan, se realiza la Prueba Trinity, el primer test exitoso de una bomba nuclear de fisión. Empieza así la era atómica. 1948: Después de incesantes ataques, la ciudad de Nazaret, se rinde bajo las tropas israelíes durante la Operación Dekel en la Guerra árabe-israelí de 1948.

Guillermo Gómez Puerto Vallarta. Durante el presente periodo vacacional la Central Camionera de Puerto Vallarta incrementó a 185 las corridas diarias para atender la demanda de los turistas nacionales que visitan este destino de playa, es decir, un promedio de 40 adicionales a las que venía operando. El administrador, Luis Palmas Calzada, informó que desde el pasado 5 de julio se registró un importante aumento en la afluencia de visitantes y “estamos esperanzados en que la gente que nos pueda visitar lo haga en mayor cantidad en estas vacaciones, que son las más largas, en las que recibimos más pasajeros y con las que se ve mayor derrama Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 31°C Máxima 24°C Minima

económica”.Agregó que el aumento de corridas se da principalmente desde Guadalajara, Tepic y en menor medida de la Ciudad de México, sobre todo de jueves a domingo, ya que son vacaciones de estudiantes principalmente, no generales como ocurre en Semana Santa y fin de año. “Sabemos que en algunos lugares donde está lloviendo baja la temperatura y aunque aquí también llueve la gente viene a disfrutar del calor”, señaló. Palmas Calzada sugirió a los usuarios comprar boletos de viaje redondo a razón de que las líneas de autobuses foráneos tienden a cubrir su rol con el parque vehicular necesario de acuerdo a la demanda

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

que vayan teniendo, es decir, van monitoreando la demanda y es así como dan el servicio que se requiere. “También sugerimos a la gente, tanto visitantes como locales, que salga con tiempo hacia la central porque al haber más parque vehicular en circulación se tardan más los recorridos, es mas complicado”. Añadió que se aplica descuento para estudiantes de 50%, maestros 25%, presentando credencial vigente, hasta el último día de vacaciones de acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública, es decir, el 18 de agosto. El descuento con credencial del INSEN es de 50% de manera permanente. Compra: 12.35

Venta: 12.90

Compra: 16.29

Venta: 16.77

Compra: 12.95

Venta: 12.31

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1950: en Río de Janeiro (Brasil), Uruguay se consagra campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 al vencer en la final a Brasil por 2 goles contra 1, en un hecho conocido como el Maracanazo. 1951: el rey Leopoldo III de Bélgica abdica en favor de su bijo, Balduino de Bélgica. 1951: se publica por primera vez El guardián entre el centeno de J. D. Salinger. 1956: en Ciudad del Carmen (México) se realiza la coronación pontificia de la estatua de Nuestra Señora del Carmen. 1965: se inaugura el túnel del Mont Blanc, que une Francia y Italia. 1969: en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) —en el marco del Programa Apolo— despega el Apolo 11 con el objetivo de ser la primera misión en llevar un hombre a la Luna. 1979: en Beniaján (España) se realiza la coronación canónica de la estatua de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la ciudad. 1979: el presidente iraquí Ahmed Hassan al-Bakr renuncia y es reemplazado por Saddam Hussein. 1990: en Ucrania, el Parlamento se declara estado soberano. 1992: en Lima (Perú), la banda terrorista Sendero Luminoso realiza un atentado en la calle Tarata del distrito de Miraflores, dejando como saldo 30 muertos, 200 heridos e incalculables daños materiales en la población civil. 1994: en Ruanda finaliza la guerra civil.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


03

Supera expectativas “Un Día de Verano Gestiona Seapal Vallarta proyectos ante Conagua con el Agua” de SEAPAL Vallarta Redacción Puerto Vallarta. - Con el objetivo de continuar creando conciencia para el correcto uso del vital líquido, SEAPAL Vallarta mediante su departamento de Cultura del Agua, realiza el curso “Un Día de Verano con el Agua”, desarrollado especialmente en esta ocasión, para niños y adolescentes familiares de personal que labora en el organismo.Luego de dar la bienvenida y tomarse la foto oficial del evento con los pequeños en las oficinas centrales del organismo, César Abarca Gutiérrez, Director de SEAPAL Vallarta, dio el banderazo inicial para el arranque de actividades, no sin antes, agradecer y encausar a los niños a divertirse y aprender de esta agradable experiencia, de la cual saldrán acreditados como Guardianes del Agua. Pedro Lorenzo García, Jefe del Departamento de Cultura del Agua, mencionó que aunque en años anteriores ya se realizaban este tipo de actividades, tenían un cupo limitado, no obstante, esta vez dicha restricción fue eliminada por el Director de la paraestatal, por lo que el resultado ha sido una participación más nutrida, superando las expectativas mismas del organismo.Además, indicó que el programa de actividades varía de acuerdo a la edad de los participantes, precisando que se hizo de esta manera para que hubiera una mejor integración, “la intención también es que los niños conozcan las áreas e instalaciones donde laboran sus papás” abundó. Yolanda Cuevas Cortez, Coordinadora de Planeación de la paraestatal, recordó que ya se están abriendo esto espacios, para que la ciudadanía pueda asistir a visitas guiadas e informó que la semana siguiente, se proyectará un día de campamento abierto para el público en general, por lo que se estarán proporcionando las bases y la convocatoria en los próximos días.

Se pretende concretar las etapas próximas en la gestión de recursos, para terminar las obras del colector de forma definitiva

Redacción Puerto Vallarta. - Invitados por el Consejo Estatal del Agua de Jalisco (CEA), directivos de SEAPAL Vallarta asistieron a la reunión de trabajo que se desarrolló en las oficinas del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana de Guadalajara (SIAPA) con la intención de presentar las diversas necesidades de proyectos de inversión que requiere el organismo ante autoridades de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). El Consejo Estatal del Agua de Jalisco, que aglutina a más de veinte organismos operadores de agua en el estado, es el encargado de reunir las solicitudes que se presentan ante la CONAGUA. Hugo Rojas Silva, Jefe del Departamento de Planeación de SEAPAL Vallarta, recalcó lo importante que ha sido el apoyo del CEA Jalisco para los proyectos que emprende la paraestatal y abundó en la disposición de trabajo de Aristeo Mejía Durán, titular del SIAPA, “nos dio mucho gusto saber que compartimos una visión de mejoras de la operación y de la eficiencia de nuestros organismos”. Informó que se pretende concretar las etapas próximas en la gestión de recursos, para terminar las obras del colector de forma definitiva “nos estaría llevando

aproximadamente dos años más, el objetivo principal es estar contemplados dentro de los recursos “. En este contexto, añadió que atender los nueve kilómetros pendientes de rehabilitación del colector central de la ciudad es una prioridad de atención para la CONAGUA, “Ellos han entendido la importancia y urgencia de atender este asunto, al respecto, hemos recibido todo su apoyo”. “Tenemos muy claro cuáles son nuestras necesidades de infraestructura, con base en eso, hacemos solicitudes muy puntuales con las especificaciones técnicas suficientes, lo que le da a CONAGUA, la tranquilidad y certeza que sean recursos federales muy bien invertidos”, añadió Rojas Silva. Gran parte de los avances en materia de captación de recursos para SEAPAL, surgen a raíz del interés del Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, en que se atiendan como prioridad los asuntos relacionados con el municipio. En la reunión de trabajo participaron Aristeo Mejía Durán, Director del SIAPA, Felipe Tito Lugo, Director General del CEA de Jalisco, César Abarca Gutiérrez, Director de SEAPAL y Salomón Abedrop López, Gerente de Fortalecimiento de Organismo Operadores de Agua de la CONAGUA.


Cristalazos, robo en centros comerciales, vagancia y drogadicción Aumenta drásticamente el número de casos que por inseguridad vive Puerto Vallarta

Redacción El Faro

04 Declaró el Levantado: Baleado en Costco es “Tirador”

*Le apodan “El Primo” y trae la droga de Nayarit *Los gestores fueron a buscarlo para ver lo de unos papeles para unos autos *Iban a comer a Costco cuando sucedió el atentado

Puerto Vallarta. Aumenta drásticamente el número de casos que por inseguridad vive este destino de playa en las últimas fechas. Son incontables las denuncias por cristalazos a vehículos estacionados en calles de distintas colonias de esta ciudad, en donde el móvil es el robo. Uno de los casos más recientes es el registrado a unidad deportivas con placas del Distrito Federal, que estacionado en un centro comercial el auto sufrió que con un pesado objeto, le dieron cristalizo y se llevaron lo más que pudieron quienes son amantes de lo ajeno. En el estacionamiento del centro comercial de la tienda Soriana, una camioneta fue abierta en cuestión de minutos, se la robaron ante la vista de agentes de seguridad privada y la tardanza de la llegada de elementos de la corporación de la comisaría de seguridad ciudadana, la cual estrena en menos de un mes nuevo titular, sin que a la fecha se noten avances en rondines de patrullas en las colonias. De este estacionamiento, el robo de la camioneta fue a plena luz del día, y el propietario relato mediante su denuncia pública, que no tardo ni 30 minutos en

realizar las compras de rigor en Soriana. Destaco que esta tienda carece de sistemas de seguridad con tecnología como puede ser el caso de unidades de video cámaras de vigilancia en el estacionamiento. De nada sirve que haya guardias de seguridad privada si nada hacen y llama poderosamente la atención, señalo, que hay demasiadas personas ajenas a la tienda que sirven, sea como vendedores de diversos productos, quienes ayudan a lavar autos y franeleros que casualmente no vieron nada.Pero además por otra parte, es importante destacara que hay ausencia de ron-

dines de policías en colonias del municipio, ya que en más de una ocasión se ha denunciado la existencia de jóvenes vagos que se están introduciendo principalmente en las noches y de madrugada quienes se introducen a las casas que están inconclusas abandonadas las cuales comenzaron a construirse en una parte del margen del viejo cause del río Pitillal. Justo detrás del vivero cerca del fraccionamiento Villas Río, son aproximadamente 10 jóvenes que diario se introducen a estas casas con el objeto de tomar alcohol y drogares, lo que aumenta el riesgo de actos vandálicos y posibles robos a los departamentos y casa habitación.

Recibe DIF Municipal a Autoridades de DIF Jalisco Magaly Fregoso Ortiz presidenta de DIF Vallarta dio la bienvenida a las autoridades de DIF Jalisco al ser sede de la primera reunión de trabajo entre dichas instituciones. Redacción Puerto Vallarta. Con el fin de dar respuestas favorables a los grupos más necesitados, este viernes se reunieron presidentas y directores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la región Costa Norte para recibir la capacitación sobre Mujeres libres de violencia, Alerta Amber, violencia intrafamiliar y becas, por parte de autoridades del DIF Jalisco.En la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Sistema DIF de Puerto Vallarta, estuvieron las presidentas de los DIF de Cabo Corrientes y Tomatlán, María Aurora Padilla Brisuela y Alma Delia Talavera Berumen, respectivamente. Además de los directores del organismo de asistencia social, Adolfo López Solorio, Gloria Romero Amaral y María Elena Galindo Galarza.La presidenta del Sistema DIF de Puerto Vallarta, Magaly Fregoso Ortiz, destacó la

relevancia de trabajar de manera coordinada entre municipios y con el Estado.Asimismo, reconoce que los municipios requieren de la capacitación para atender a la población vulnerable, pero sobre todo requiere de los apoyos y recursos para responder de manera inmediata a las necesidades

y demandas de la población.“No sólo se trata de crear los esquemas de apoyo, sino lograr que lleguen a las familias más necesitadas para que mejoren su calidad de vida, por eso, agradezco y reconozco a las autoridades del Estado que volteen a ver las problemáticas de los municipios”.

Adrián De los Santos Puerto Vallarta. La fiscalía Regional de Justicia continúa con las investigaciones, en torno a la balacera que se registró en el estacionamiento de Costco, donde dos personas resultaron lesionadas y que más tarde llevó a la detención de cinco personas, entre ellas una mujer. Sin embargo, también tienen retenido a un sexto sujeto, el cual se mantiene en la postura de que a él lo traían levantado unas personas, de las cuales dijo no conocer. Lo que sí quedó claro, es que el secuestrado de nombre Omar Castañeda Sánchez, alías “La Hormiga”, señaló a uno de los baleados, es decir, a Víctor Manuel Sánchez Hernández, alías “El Primo”, como su jefe, quien es distribuidor de drogas y quien viene del estado de Nayarit, es decir, también el levantado es tirador. Asimismo, se dieron cuenta de que el resto de los detenidos son gestores y al momento de la agresión solo estaban acompañando a Víctor Manuel Sánchez Hernández, quien además es investigado por el delito de falsificación de sellos y troqueles, luego de varias cosas que hallaron dentro de su domicilio. Con esto las autoridades tienen claro que se trató de un problema entre sujetos dedicados a la venta de drogas y entonces dieron intervención a la Procuraduría General de la República, quienes ahora también han abierto una averiguación previa y cada dependencia lleva sus investigaciones. La fiscalía informó que una vez que el agente del Ministerio Público del área operativa, licenciado José Luis Barrón Arvizu, dio fe en Costco de la existencia de nueve casquillos de calibre 9 milímetros, se entrevistó con el personal de Seguridad, quien manifestó que solo vieron como se bajó una sola persona de una camioneta blanca, mismo que se dirigió a la camioneta BMW en color negro y comenzó a dispararle, para luego darse a la fuga. Al acudir al domicilio, se dio cuenta de que la camioneta BMW presenta ocho impactos en el parabrisas, al menos unos dos o tres en el cristal del lado izquierdo y dos más en el cristal del lado

derecho.Al entrar al departamento localizado en el tercer piso del edificio 165, los agentes investigadores localizaron el arma de fuego calibre 9 milímetros, una bolsa con aproximadamente 300 gramos de mariguana en greña, una bolsa que contenía droga sintética conocida como cristal, metanfetaminas también conocidas como “Tachas”, así como una bolsa con dinero, pero no se dio a conocer la cantidad, todo esto estaba junto con un puño de calcas, similares a las que utilizan para marcar las grapas o dosis de droga que salen a la venta. El fiscal se dio cuenta además, que en el interior de la casa había muchas facturas y sellos de diferentes agencias automotrices, así como identificaciones del IFE a nombre de muchas personas. Hallaron además, identificaciones donde aparece Víctor Manuel Sánchez Hernández, alías “El Primo”, pero con otros nombres, como el de Geovanni Olmos Castro, nombre que apareció en al menos dos identificaciones encontradas en la cartera de Víctor Manuel y la cual estaba tirada abajo del asiento del conductor de la BMW. Las autoridades se dieron cuenta de que estaban frente a un caso de falsificación de Sellos y Troqueles, además de la droga encontrada, pero aun no tenían claro el porqué la agresión a balazos. Una vez en la Fiscalía Regional de Justicia, los detenidos Francisco Javier Ramírez Romero, con domicilio en la calle Paraíso número 216 de la colonia Buenos Aires, así como Enrique Maldonado López, de 57 años, vecino de la calle Río Poo número 259, en la colonia López Mateos. Ellos declararon que son gestores además de vendedores de carros y que en ocasiones buscaban a Víctor Manuel Sánchez, para que les ayudara a solucionar problemas de vehículos accidentados o en venta.Que el día de los hechos, fueron a buscarlo para ver lo de la facturación de unos vehículos, entonces acudieron al domicilio de Circunvalación del Robalo, en donde se encontraron con Víctor Manuel.

Bal muni *Alia


04 eado

05

Gobierno Jalisco retrasa entrega de Surgen baches y hoyos recursos y crea confusión por cambio de proyecto para Puerto Vallarta

Con las más recientes lluvias en distintas vialidades de Puerto Vallarta, han surgido de nueva cuenta enormes hoyos y baches que provocan malestar en automovilistas

Durante la sesión extraordinaria de ayuntamiento, Ramón Guerrero informo que el estado de Jalisco creo confusión al pleno por solicitud en cambio de proyecto y el retraso en la entrega de 5 millones de pesos para obra, CFE tampoco ejecuta trabajos En contraparte, hubo intercambio de comentarios y falta de respeto entre regidores Humberto Muñoz, Luis Munguía y Javier Pelayo Redacción El Faro

Puerto Vallarta. El gobierno de Jalisco que preside Aristóteles Sandoval, solicito al pleno de regidores en Puerto Vallarta cambio en proyecto de obra en el centro de la ciudad, lo que creó confusión y rispidez entre ediles. Además se supo hay un retraso de entrega de recursos en el orden de los 5 millones de pesos en donde se involucra también a la comisión federal de electricidad, CFE. La solicitud de informacion, cambio de esquema en conceptos de obra, por parte del gobierno de Jalisco, provoco que se convocara a sesión extraordinaria de ayuntamiento, en la que hubo comentarios encontrados entre Ramón Guerrero, Humberto Muñoz, Luis Munguía y Javier Pelayo. Primero, se criticó de parte del alcalde Ramón Guerrero que el gobierno de Jalisco, el cual encabeza Aristóteles Sandoval creó confusión con una solicitud de cambio en conceptos de obra y ahora deberá aprobarse para que fluyan recursos y se ejecuten los trabajos en beneficio de la sociedad.Guerrero aclaro que en estas obras el ayuntamiento no tiene injerencia sino que se trata de recursos federales, del estado a través de la CFE y la secretaria de turismo de gobierno de Jalisco. En sesión extraordinaria de ayuntamiento convocada este lunes a las 12 del día, la. Jalisco inició con una hora de retraso y que las 14 horas se pidiera un receso por dos horas, en el punto 3.1 de la orden del día se establecía: La iniciativa de acuerdo edilicio, presentada por el alcalde, Ramón Guerrero que tiene por objeto que el ayuntamiento de Puerto Vallarta autorice la modificación al punto de acuerdo anunciado como primero del acuerdo 0160/2013 emitido en sesión de ayuntamiento de fecha 30 de mayo del 2013 en el sentido de señalar y especificar que el recurso económico que se pretende otorgar para la realización de la obra que se refiere en el contenido del acuerdo edilicio, será erogado en su totalidad por parte del gobierno de Jalisco y que además, el nombre de la obra se denominará RENOVACIÓN DE IMAGEN URBANA QUE INCLUYE BANQUETAS, SUPERFICIE DE RODAMIENTO E INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA DE LA CALLE MORELOS. Con esto, se elimina el título de la obra que en forma inicial fue aprobado en sesión del 30 de mayo, que se refería a la construcción de módulos y ventanas al mar en calles transversales en la parte céntrica a la altura de calle Paraguay. En esta sesión extraor-

dinaria, el regidor Humberto Muñoz Vargas del PAN, señalo que el alcalde estaba violentando el reglamento orgánico municipal, pues el punto sometido al respecto en sesión extraordinaria no era catalogado como urgente y que, como sesión ordinaria como se marcaba, debió haberse celebrado en menos de un mes como mínimo lo cual jamás ocurrió. Al final de cuentas, ante la participación del director de infraestructura y servicios públicos, Óscar Delgado este recibió instrucciones del alcalde Ramón Guerrero para que la información del proyecto integral fuera entregada a los ediles, quien la recibió fue el priísta Adrián Méndez, encargado de pasar copias a los interesados. Al hacer uso de la voz Óscar Delgado, expuso que para despejar dudas y confusión provocadas por el gobierno estatal, en estos momentos hay trabajos de ocultar cableado subterráneo en el centro por parte de la comisión federal de electricidad, CFE. Hubo contratos en esta área en donde hubo un procedimiento de lícita Ivon que gano una empresa originaria en el estado de Michoacán por 4 millones de pesos.Habiendo establecido que la fecha de entrega de los trabajos será el próximo día 14 de septiembre de este año.Explico que la secretaria de turismo Jalisco tiene a caro una serie de proyectos con recursos estatales y federales bajo el programa Transforma Vallarta. En uno de estos Jalisco, mediante esta dependencia, solicita al pleno de ediles en Puerto Vallarta, que cambien el concepto en una de ellas. De módulos de acceso a playas por el de renovación de imagen urbana que incluye banquetas, superficie de rodamiento e infraestructura hidráulica de calle Morelos.Para que esta ultima obra entre en licitación debe por fuerza haber un cambio en la solicitud por parte del ayuntamiento de Puerto Vallarta, mediante acuerdo oficial de regidores. Ramón Guerrero

lamento por su parte que el plan original era que Jalisco entregaría 45 millones de pesos para obras, pero solamente se comprometieron 5 millones de pesos, y estos no siquiera han sido entregados a Puerto Vallarta. Entonces por una parte están los trabajos de cableado subterráneo por parte de la CFE y otra, el cambio e proyecto de módulos y ventanas al mar por el de mejoramiento de imagen urbana.Al final, hubo 11 votos a favor 1 en contra y cero abstenciones, que permite así el cambio de proyecto a Puerto Vallarta. Asistieron a sesión extraordinaria de ayuntamiento, Ramón Guerrero, alcalde, Roberto Pinto, secretario general, síndico Roberto Ascencio. Susana Carreño, Candelaria Villanueva, Javier Pelayo, Luis Munguía, Doris Ponce, Óscar Avalos de movimiento ciudadano. Otoniel Barragán del partido del trabajo. Del PAN, solamente Humberto Muñoz Vargas, del PRI, Adrián Méndez, Jessica Guerra. Faltaron a esta sesión extraordinaria, el panista Jesús Anaya, del PRD, Miguel Ángel Yerena, del PVEM. Agustín Álvarez y de movimiento ciudadano, Guadalupe Anaya y Humberto Gómez. En este contexto, en este punto el único regidor que voto en contra de la iniciativa fue Muñoz Vargas. Finalmente, en la discusión antes de la aprobación hubo agresiones verbales, primero del alcalde Ramón Guerrero al regidor panista, Humberto Muñoz a quien dijo usted obstaculiza todo, le tira a todo lo que se mueve.Este respondió, si sus regidores no alzan la voz yo si. El regidor de movimiento ciudadano, Luis Munguía crítico a Humberto Muñoz al decirle que por fin defendía al reglamento orgánico municipal.Muñoz Vargas respondió regidor conecte su cerebro con su lengua. En tanto, Javier Pelayo de movimiento ciudadano le dijo a Beto Muñoz actuamos distintos cuando somos gobiernos y oposición, usted ha sido favorecido con cargos públicos y por eso Puerto Vallarta, esta jodido.

Redacción Puerto Vallarta. Con las más recientes lluvias que han caído en Puerto Vallarta, han surgido de nueva cuenta grandes hoyos y baches que provocan malestar en conductores de todo tipo de unidades. Si bien es cierto, sobre avenida Prisciliano Sánchez se vienen realizando importantes trabajos en algunas zonas, lo cierto es que en otras dentro de la misma arteria, han aparecido viejos problemas. En el tramo de ingreso al conjunto habitacional de La Aurora, hasta el crucero de semáforos donde se ubica otro residencial Las Moras, hay obra terminada de un solo carril que corre de avenida de ingreso al Pitillal o viceversa. Pero del otro tramo, se encuentra en una serie de trabajos cuya obra sufre retraso una colocación de concreto, que dice la autoridad responsable, garantiza no haya problemas en el futuro. Pero, yendo de la avenida de ingreso Francisco Medina Ascencio, hacia la delegación de El Pitillal, frente a Vallarta 500 a la altura de los topes, casi entronque camino a la avenida México, surgieron enormes hoyos que dificultan el paso por un solo carril para cuatrimotos, camiones

urbanos, materialistas, taxis, motocicletas, unidades de reparto y bicicletas. De noche y madrugada dependiendo el tránsito vehicular, cuando se carece de alumbrado público, aumenta el riesgo de accidentes y de atropellamiento, de quienes no se fijen cuando pasan peatones. Los hoyos y baches están sin aviso preventivo alguno, a todas horas se registran caídas de automóviles principalmente, que posteriormente resienten las fallas mecánicas en amortiguadores, llantas y rines. Para aquellos automovilistas que salen de la avenida de Grandes Lagos y se incorporan a la Prisciliano Sánchez, se les dificulta divisar que metros más adelante, se localizan estos baches y hoyos descritos anteriormente. Al final de cuentas, la obra referida presentara parches una vez que este terminada en los trabajos que se vienen e realizando de la que se informo quedaría lista antes de la temporada de lluvias. Una parte de la avenida Prisciliano Sánchez con buen trabajo de pavimentación, pero el resto con el eterno problema de hoyos por falta de mantenimiento y de ejecución de un proyecto integral.


Suman 42 Casos de Dengue en Puerto Vallarta, en éste 2013 Redacción El Faro

Sin embargo durante el mes de noviembre y diciembre empieza e llegar el turismo internacional, razón por el cual mejora la ocupación hotelera del municipio de Bahía de Banderas. El hecho de que estén llegando algunos vuelos internacional, a través de la línea Delta, considero que traída importante beneficio también para el municipio de Bahía de Banderas,

Bahía de Banderas registra excelente temporada durante El Verano

Los fines de semana se registra buena afluencia de turismo nacional, especialmente la Zona Occidente, El Bajío, aunque también de Guadalajara, quienes viajan en sus respectivos vehículos

Puerto Vallarta. Georgina Rodríguez, jefe de la oficina de enlace de la Secretaria de Turismo del estado de Nayarit, aseguró que como todos los años, durante las vacaciones se registra una excelente temporada de “Verano” por el municipio de Bahía de Banderas. Dijo que ciertamente agosto, septiembre y octubre, suelen ser malos, porque se registra muy poca afluencia de turismo nacional e internacional, sin embargo, tenemos contemplados algunos eventos importantes que vendrá a mejora la ocupación hotelera.

06

cual mejora la ocupación hotelera del municipio de Bahía de Banderas.

ya que viene mucho turismo de Estados Unidos.Mientras tanto debemos seguir fortaleciendo el destino turístico para que se mantenga en buenos niveles de ocupación hotelera en Bahía de Banderas, a fin de que no baje tanto la ocupación hotelera durante los meses de agosto y septiembre. “Tenemos la expectativa de durante el período vacacional de invierno, nos pueda generar un indicador del comporta-

El hecho de que estén llegando algunos vuelos internacional, a través de la línea Delta, considero que traída importante beneficio también para el municipio de Bahía de Banderas, ya que viene mucho turismo de Estados Unidos.

miento del regreso del turismo extranjero, norteamericanos y canadiense, básicamente y a la vez ir visualizando los nuevos mercados de Sudamérica y de otros países”, finalizó. Lo que viene siendo el período de noviembre a marzo que viene siendo la temporada alta, en donde también el turismo nacional es importante, que vacacionar. Además en fin de año, se registra la mayor ocupación en Bahía de Banderas.

Reanudan obra en la avenida Prisciliano Sánchez en Puerto Vallarta

Ana Margarita Puerto Vallarta. Georgina Rodríguez, jefe de la oficina de enlace de la Secretaria de Turismo del estado de Nayarit, aseguró que como todos los años, durante las vacaciones se registra una excelente temporada de “Ve-

Mientras tanto debemos seguir fortaleciendo el destino turístico para que se mantenga en buenos niveles de ocupación hotelera en Bahía de Banderas, a fin de que no baje tanto la ocupación hotelera durante los meses de agosto y septiembre. “Tenemos la expectativa de durante el período vacacional de invierno, nos pueda generar un indicador del comportamiento del regreso

Redacción Puerto Vallarta. El Ayuntamiento de Puerto Vallarta estará a cargo de monitorear los trabajos que se realizan en la avenida Prisciliano Sánchez, donde la empresa constructora reinició la colocación del concreto en el tramo de La Aurora a Las Moras, informó Óscar Delgado Chávez, director General de Infraestructura y Servicios. “Nos da la tranquilidad que el Secretario General del Gobierno del Estado de Jalisco nos pidió que estuviéramos vigilando, sus palabras ya tuvieron eco”, pues el funcionario estatal pidió a la empresa encargada de la obra cumpliera con los tiempos y continuara con los trabajos, entonces “de no haber avances se lo haremos reportar”. Recordó que se advirtió a la empresa sobre la posibilidad de rescindirle contrato, pues los trabajos iniciaron en enero pasado y debieron ser concluidos en abril. Añadió que con el apoyo del Fondo Metropolitano se estará también trabajando en la ave-

rano” por el municipio de Bahía de Banderas.

nida México con la intención de que sea una buena opción para conectar hasta la carretera Ixtapa-Las Palmas. “Aunque ya se realizaron algunos trabajos de mejoramiento a la avenida, se tendrán que realizar más”. Por ahora es prioridad corregir la

saturación de agua, así como darle mantenimiento a la obra. Finalmente informó que en breve iniciará el proceso de licitación para el proyecto de regeneración en concreto hidráulico del tramo de la avenida México del rastro al fraccionamiento Sendero de Luna.

Dijo que ciertamente agosto, septiembre y octubre, suelen ser malos, porque se registra muy poca afluencia de turismo nacional e internacional, sin embargo, tenemos contemplados algunos eventos importantes que vendrá a mejora la ocupación hotelera. Sin embargo durante el mes de noviembre y diciembre empieza e llegar el turismo internacional, razón por el

del turismo extranjero, norteamericanos y canadiense, básicamente y a la vez ir visualizando los nuevos mercados de Sudamérica y de otros países”, finalizó. Lo que viene siendo el período de noviembre a marzo que viene siendo la temporada alta, en donde también el turismo nacional es importante, que vacacionar. Además en fin de año, se registra la mayor ocupación en Bahía de Banderas.


zó con la entrega de 583 kits a familias damnificadas del municipio de Xalisco, como parte de los apoyos que se otorgan por parte del FONDEN.

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 16 de Julio de 2013

Protege Roberto a familias nayaritas

De igual manera, los funcionarios estatales y federales, que fungen como padrinos de las familias afectadas por el desbordamiento del arroyo El Indio, en Xalisco, han estado muy al tanto para que se resuelvan a la brevedad las necesidades básicas de los damnificados. Colchonetas, cobijas, enseres de limpieza e higiene personal, impermeables, botas y algunos otros artículos en especie, despensas y artículos de primera necesidad, son parte de los apoyos que se han entregado en tiempo y forma. Por otra parte, el mandatario estatal ha estado al pendiente de la situación que se vive en las márgenes del río Mololoa, por lo que solicitó que por seguridad de

los que ahí habitan, se reubiquen a las familias que están en constante riesgo. De esta manera, la Dirección de Protección Civil y Bomberos en la entidad, dio inicio con el desalojo y demolición de 10 viviendas de un total de 30, situadas sobre las márgenes del Río Mololoa, en la colonia Paseo de la Constitución. La naturaleza no perdona y siempre está en busca de su cauce, es por ello que se llevará a cabo el derrumbe de las viviendas que día a día invaden más al río, y de no tomarse las medidas necesarias, pueden registrarse desgracias como pérdidas de personas, informó el director de Protección Civil. Desafortunadamente son viviendas que invadieron el cauce del río e incluso asentadas en zona federal, por ello la importancia de demolerlas ya que están en constante riesgo por las inundaciones que se registran en el temporal de lluvias.

Estados Unidos ya no incluye a Nayarit entre los destinos inseguros para viajar

Nayarit.- Después de las gestiones realizadas ante el Gobierno de la República y la rápida respuesta, el Gobernador de la Gente Roberto Sandoval, ac-

tivó la entrega inmediata de los apoyos que llegaron del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN), e instruyó la reubicación de familias que vivían

en zonas de alta peligrosidad en los márgenes del río Mololoa. Durante este fin de semana, el Gobierno de la Gente comen-

Gobierno de la Gente atiende con calidad y calidez a los Jefes de la Tercera Edad

Tepic.- El Gobierno de la Gente que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval atiende con calidad y calidez a los jefes y jefas de la tercera edad de todo el estado, en esta ocasión a cerca de 100 adultos mayores de diferentes clubes de la capital nayarita, tocó el turno para que se fueran a disfrutar de un maravilloso campamento en la ciudad de Mazatlán, con absolutamente todos los gastos pagados. Ya instalados en el campamento los jefes y jefas de la tercera edad realizaron actividades recreativas, guiadas por personal de DIF Nayarit que preside la señora Ana Lilia López de Sandoval, en la alberca, paseos en la playa, activación física, teatro, elaboración de figuras de arena, noches mexicanas, de lunadas y de baile-disco. Cabe hacer mención que estos adultos mayores duraron más de cinco días en la playa donde se olvidaron de sus males y se relajaron

Tepic.- La seguridad que se respira en Nayarit gracias al trabajo en unidad entre Gobierno de la Gente y nayaritas, ha provocado que el turismo vuelva a confiar en nuestros destinos turísticos, por lo que Estados Unidos ya no mencionan en sus alertas de viaje a esta entidad. La advertencia que hace el país vecino a sus ciudadanos para no viajar a diferentes zonas de México, ya no incluye a Nayarit, por lo que se demuestra que ha regresado la confianza a los destinos turísticos nayaritas. El Gobierno de la Gente, encabezado por Roberto Sandoval Castañeda, ha colocado a Nayarit como la segunda entidad más segura del país, por lo que la inversión privada

tanto en la comodidad del paradisíaco puerto sinaloense que a su llegada de regreso en la capital donde fueron recibidos por la Directora de DIF Estatal, Liliana Gómez Meza, comentaron que querían regresar muy pronto y agradecieron al Gobernador Roberto Sandoval por su viaje y por todas las atenciones recibidas. Por su parte la titular de la asistencia social en Nayarit, declaró en entrevista que el

Gobierno de la Gente está siempre muy pendiente de todos los jefes de la tercera edad del estado con diversas actividades como Tardes Plateadas que se ofrece todos los sábados en el recinto ferial, así mismo actividades de capacitación, deportivas y muchos más campamentos a diferentes ciudades para apapacharlos, que se diviertan y que se sientan productivos.

y la actividad turística en la entidad ha despuntado en los últimos meses. "No existe una recomendación de no viajar a la zona de VallartaNayarit, en la parte sur del estado también conocida como la Riviera Nayarit o carreteras principales en la parte sur del estado utilizados para viajar desde Guadalajara a Puerto Vallarta", se lee en el comunicado emitido por el Gobierno estadounidense. Luego de las gestiones de Roberto Sandoval, Nayarit ha alcanzado el primer lugar en inversión turística privada en este 2013, así como se ha consolidado a Riviera Nayarit como uno de los mejores destinos de México.


uye nos

Reciben afectados de Xalisco apoyo gestionado por el Gobierno de la Gente

Nayarit.- Los apoyos que arribaron por parte del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) comenzaron a ser entregados a las familias afectadas por el desbordamiento del arroyo El Indio en Xalisco, en donde cientos de manos se unieron para llevar estos beneficios que el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, gestionó ante el Gobierno de la República.

08

Gianni participa en Foro de Infraestructura ante Comisión de Diputados

sastre no nos han dejado solos. Con despensas y todo un equipo que se han preocupado bastante, no nos ha hecho falta nada”, aseguró Jorge Luis Ríos. “Nos ha ayudado mucho, nos ha beneficiado mucho ya que perdimos todo, gracias por su apoyo queremos decirle yo y toda mi familia, esto nos va a beneficiar mucho ya que perdidos nuestras camas, cobijas y todo y pues es una gran ayuda”, agregó otro de los afectados por las lluvias, de nombre Misael Pulido.

Colchas, cobijas, despensa, kit de limpieza y aseo personal llegaron a manos de quien más lo necesitan; tal es el caso de la familia Ríos quienes debido a la tromba, lo perdieron todo, sin embargo agradecen que el Gobierno de la Gente los apoyar desde el primer momento.

Así como ellos, cientos de personas afectadas están siendo atendidas con calidad y calidez, tal y como lo dijo el Gobernador Roberto Sandoval, ninguna persona se quedara sin el cobijo y apoyo del Gobierno de la Gente.

“Muy agradecidos porque desde el primer momento que pasó este de-

Familias damnificadas de Xalisco son arropadas por la Fiscalía General

Nayarit.- El secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez, viajó a la ciudad de Durango, para participar en el Foro “Infraestructura: Comunicación y Desarrollo para México”, organizado por la Cámara de Diputados. En dicho foro, el funcionario estatal expuso ante el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Alberto Curi Naime, además de 15 secretarios de estado de la zona norte del país, directores generales de SCT, funcionarios de dependencias gubernamentales, empresarios del área de la ingeniería civil, académicos diputados federales y locales, así como senadores. Gianni Ramírez informó la relevancia de que Nayarit esté presente en estos foros, donde se exponen los proyectos, objetivos

alcanzados, así como los retos enfrentados en materia de obra pública. “La participación en este foro tan importante le permite a Nayarit ser parte activa en el Plan Nacional de Infraestructura, además de darnos la oportunidad de entregar proyectos debidamente sustentados, todo esto con la finalidad de que Nayarit tenga mayor crecimiento de infraestructura”. Además, el funcionario nayarita agradeció al Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval por la oportunidad de participar en dicho foro. “Hoy Nayarit ya es tomado en cuenta en este tipo de reuniones y eso es gracias a la presencia que ha tenido Roberto Sandoval a nivel nacional, siempre abriendo puertas y gestionando a favor de nuestro estado”.

Roberto: Con mejores escuelas y educación cambiaremos a Nayarit

la entidad imos me-

mendación e Vallartadel estado la Riviera pales en la ados para a Puerto municado estadouni-

es de Roa alcanzasión turísasí como Xalisco.- En cumplimiento ra Nayarit s destinosa las indicaciones del Goberna-

dor Roberto Sandoval, el Fiscal Edgar Veytia visitó este sábado y domingo las instalaciones del albergue de cortadores de caña ubicado en Xalisco, en donde entregó víveres a familias damnificadas por el desbordamiento del Arroyo del Indio. Acompañado de funcionarios de la Fiscalía General y de comandantes de la Policía Nayarit, el Abogado de la Gente arribó a temprana hora al albergue en mención, en donde también supervisó

los trabajos de limpieza y entregó camisas a voluntarios que se han unido para reconstruir Xalisco. En este lugar, el Fiscal Veytia anunció la reconstrucción del bardeo perimetral del albergue cañero, para proteger las galeras habitadas por 40 familias y resguardar la seguridad de las mismas, así como la construcción de un área recreativa en beneficio de los hijos de los jornaleros. Asimismo, Edgar Veytia recorrió a pie el Arroyo del Indio, desde el fraccionamiento Villas de

Guadalupe hasta la colonia 25 de Abril -más de un kilómetro-, para constatar la necesidad de desazolvar el Arroyo del Indio y evitar que las viviendas se inunden en el presente temporal de lluvias. Al ser entrevistado al término del recorrido, durante el cual verificó los avances en los trabajos de pintura en viviendas afectadas por las inundaciones, el titular de la FGE sostuvo que el Gobierno del Roberto Sandoval sigue atendiendo las necesidades de la población damnificada, "se atiende a la gente y se le atiende bien", puntualizó.

Tepic.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, visitó la Escuela Primaria “José María Morelos”, donde hizo entrega de una techumbre, en beneficio de más de 300 alumnos, además de supervisar la obra de rehabilitación de la fachada de la institución. Ahí, luego de lamentar que por muchos años este plantel careció del apoyo de administraciones pasadas, el mandatario estatal reiteró su compromiso de continuar mejo-

rando la educación y los planteles donde se imparte ésta, a lo largo y ancho del estado. “En todos los años que tiene esta escuela, cuántos niños se han deshidratado, cuántos niños se han insolado: muchos niños que ya ocupaban el techo de un gobierno. Hoy les agradezco por creer en el Gobierno de la Gente, por ser niñas y niños modelo, una escuela modelo; hoy me estimulan para decirles que seguro que sí, unidos cambiaremos Nayarit”, dijo.


Reciben damnificados apoyos de Aristóteles

Periódico el Faro

Jalisco

Martes 16 de Julio de 2013

Agaveros se unen para enfrentar los desafíos del mercado Guadalajara.- Con el fin de que los prestadores de servicios y pescadores de la presa Hurtado puedan enfrentar la crisis económica ocasionada por el ecocidio en la zona, el Gobierno de Jalisco anunció un paquete de medidas que tiene también como objetivo el saneamiento del embalse y facilitar su posicionamiento como sitio turístico.

listo en lo al obra no

inquieto y dos lados. que su pato”.

a para la sido parte iones heseguridad tración de ajo y Preo (STPS), ular de la Almaguer umple con ra garantis emplea-

Amatitán.- Más de siete mil 500 productores de agave dencia, laazul tequilana weber conformaeras y laron la Unión Nacional de Propresentan ductores Agroalimentarios de os trabajaTequila de la Confederación Nacional Campesina (CNC). El objetivo es enfrentar los desafíos en el mercado agavero, y ser el fiel de la balanza para la planeación estratégica de las plantaciones en los próximos años. El organismo buscará impulsar el diseño de bebidas mezcladas con tequila, impulsando su procesamiento y manufactura en el Centro de Valor Agregado del Gobierno del Estado.

Los agaveros se declararon listos para formar parte de las utos antesmisiones comerciales que organizará la CNC en los próximos meses para promocionar propersonasductos agroalimentarios en las cías de Eldistintas ferias y exposiciones. una mujer, n en estaAdemás, realizarán las ges-

tiones correspondientes ante la volucradasSecretaría de Agricultura, Ganaas S-091 ydería, Desarrollo Rural, Pesca y circulaban o de pre-

Así lo anunció este domingo el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante la entrega inicial de 66 cheques a personas afectadas por el reciente desastre ambiental que también trajo serios daños a una comunidad de 25 mil personas de la cuenca de este vaso lacustre.

Alimentación (Sagarpa), para ser parte del acuerdo comercial para la exportación de tequila a China y explorar oportunidades de negocio en los mercados de Rusia, España y la India. Para tales metas dieron a conocer el desarrollo, diseño y registro del primer producto comunitario de esta unión: el Tequila Cenecista, que será presentado oficialmente el próximo 26 de agosto en el marco del Congreso Nacional de la CNC. El acto fue realizado en las instalaciones de la Empresa Ejidal Tequilera Amatitán, que cuenta con inventarios agaveros suficientes en las regiones Ciénega, Valles y Altos. “Los agaveros han tomado la decisión más importante de sus vidas, migrar de la agricultura tradicional a la empresarialidad rural, lo que coloca a Jalisco a la vanguardia en la transformación de los sistemas del pasado, en innovadores modelos para la integración de productores en cadenas de valor”, señaló Roberto de Alba Macías, presidente de

la CNC Jalisco. En el evento se tomó protesta como dirigente nacional a Ricardo Gutiérrez Catañeda, quien también es presidente de la Unión de Ejidos Alfredo V. Bonfil, que asocia a 36 ejidos agaveros en seis municipios de Jalisco. Los agaveros ya iniciaron los procesos de gestión para la certificación de inocuidad y calidad internacional necesarios para la exportación del Tequila Cenecista a los diferentes continentes. EL DATO Instrumentos de gestión Los agaveros de la Unión Nacional de Productores Agroalimentarios de Tequila afirman que el Sistema Estatal de Certificación para la Inocuidad Agroalimentaria y el Distintivo Calidad Jalisco, servirán a los productores jaliscienses, tanto como de identidad cualitativa, como de herramienta para la gestión de oportunidades de negocio.

El mandatario expresó que este apoyo consistente en cheques de tres mil 682 pesos mensuales durante un año a los pescadores, personal de fileteadora y restauranteros afectados por el ecocidio se completará con diversas medidas de mejoramiento de la infraestructura de acceso a la

presa, además de su saneamiento y la repoblación de la fauna acuática, mediante un plan de acciones a cargo de instancias de los tres niveles de gobierno. Sandoval Díaz manifestó que se debe aprender de las contingencias adversas: “Sabemos que hay muchos tipos de tragedias, algunas dan señales previas de alerta y otras no, pero la mayoría, desafortunadamente, suelen tomarnos desprevenidos, de modo que la reacción coordinada a corto y largo plazo para recobrar el bienestar representa nuestra oportunidad para evitar mayores daños permanentes”. Por eso y por el compromiso del Gobierno del Estado con el bienestar de los jaliscienses, el titular del Poder Ejecutivo anunció que en breve se propondrá crear un fondo para desastres ambientales y poder disponer de recursos para enfrentar los daños de las catástrofes y las tragedias que puedan surgir.

Entregan primeros cheques a los afectados por ecocidio

Guadalajara.Con el primer apoyo económico que otorgó ayer el Gobierno del Estado resultarán beneficiados 31 pescadores, 19 empleados de dedicados al trabajo del fileteo y restauranteros afectados luego del desastre ecológico provocado por el derrame de melaza en la Presa del Hurtado, en Acatlán de Juárez, expresó Eduardo Reyes Ulloa, presidente de la sociedad cooperativa pesquera Los Pinos de Hurtado: “La Presa del Hurtado representa la fuente de trabajo y sustento de nuestra localidad, y con esta ayuda nos comprometemos con las medidas y tareas que se requieran para recuperarla”. Para atender la emergencia, el gobernador Aristóteles Sandoval entregó, en un acto oficial a la orilla de la presa, 66 cheques a quienes fueron afectados de manera directa en sus ingresos debido a esta situación. Cada afectado recibió la cantidad de mil 841 pesos, igual a un auxilio

de dos semanas, de dos jornales al día; en la siguiente quincena se hará otra entrega, y después se dará cada mes, mientras se recupera el embalse y la situación de la población vuelve a la normalidad.

Sandoval Díaz indicó que también se proporcionará apoyo técnico para sanear la presa, restaurar caminos, llevar a cabo una “intensa” reforestación y construir un vivero de peces que dignifique el poblado de San Pedro Valencia, para que una vez recuperado de la tragedia se pueda posicionar como destino turístico sustentable. La intervención total en apoyos y labores técnicas será de tres millones 682 mil pesos. El gobernador comentó que acelerarán el saneamiento de la presa: “Se hablaba de dos años (para que la presa esté limpia en su totalidad), pero con la infraestructura y tecnología más moderna lograremos que a más tardar a finales de este año podamos tener saneada nuestra presa”.


10

En Puerto Vallarta y Guadalajara

Casinos Refugio

para mujeres y ancianos

Mientras los especialistas y las autoridades sanitarias deliberan sobre la forma más adecuada de atender la compulsión por el juego –cada vez más extendida entre quienes frecuentan cualquiera de los 22 casinos de la ZMG–, Proceso Jalisco visitó algunos y comprobó que muchos de los clientes son personas de la tercera edad y amas de casa. La mayoría dice estar contenta con esa nueva manera de divertirse, viajar, convivir y, si les va bien, hasta ganar un poco de dinero.

“quien por necesidad juega, por obligación pierde”. La pareja dice estar consciente de los ancianos que, aun enfermos van a los casinos con la ilusión de ganar. A ese lugar acude también un grupo de ocho amigas de la tercera de edad, quienes van a desayunar y a divertirse. Una

L

Gloria Reza y Esperanza Romero

a instalación de 22 casinos durante las administraciones panistas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) –11 en Zapopan, nueve en Guadalajara y dos en Tonalá– sólo trajo multimillonarias ganancias a empresarios y promotores, y enormes pérdidas para los ciudadanos y ludópatas. La mayoría de quienes frecuentan ese tipo de establecimientos –cuyas instalaciones carecen de ventanas, áreas para fumadores y su iluminación y medidas de seguridad no son las apropiadas– son personas de la tercera edad, pensionados o jubilados, aunque también acuden amas de casa y jóvenes, según constató Proceso Jalisco durante un recorrido. Para ingresar a las casas de juego, personal de seguridad somete a los visitantes a un minucioso escrutinio: a las mujeres les revisan sus bolsos, mientras a los hombres les aplican un detector de metales para evitar la introducción de algún arma. En el interior las luces de neón se combinan con las intermitentes que provienen de las máquinas tragamonedas; el piso está alfombrado y abundan los espejos y las cámaras de vigilancia en la parte superior. Cada casino tiene

su restaurante-bar, donde suele haber promociones y retener a la gente el mayor tiempo posible. En el área de cajas los jugadores adquieren las tarjetas para jugar en cualesquiera de las centenas de tragamonedas desplegadas en el escenario. Y cuando se les agotan sus fondos, no necesitan ir de nuevo a la caja pues los empleados, solícitos, les ayudan a recargarla. Acuden personas de diferentes clases sociales, quienes durante horas permanecen atentas a las pantallas de los multijuegos. Entablar una conversación es casi imposible; apenas responden a las preguntas o evitan hablar acerca de la ludopatía. Y aunque la mayoría acude todos los días, niega tener ese impulso patológico e intenta justificarse. Algunos aseguran que pierden alrededor de 200 pesos. Silvia Rodríguez, un ama de casa de 54 años, suele visitar el casino situado en el corazón del Mercado de Abastos. Descubrió el gusto por él hace seis meses, cuando ingresó por curiosidad al establecimiento. “Sólo acudo cuando voy de compras”… es decir, cinco veces a la semana, aunque últimamente también va los sábados. “Ya hasta invité a mi hija para que me acompañe. Pero eso sí, nos ponemos un límite de 200 pesos cada una”, comenta. Los días buenos llega a ganar incluso 400 pesos o miles de bonos: “Si te

quedas en una sola (maquinita) es poco probable que ganes. Para mí la suerte no existe, sólo es cuestión de estrategia”. Martha Bella, una jubilada del IMSS de 60 años, y Marcos López, su pareja, están “fascinados” con su nuevo estilo de vida. Ambos se divierten y algunas veces, según ellos, hasta salen ganando. Son clientes asiduos. En el casino pasan horas frente a las maquinitas. “Es muy divertido”, dicen. Tienen sus límites: cada uno arriesga sólo 200 pesos por visita, ni un peso más. A cambio de ello, pueden adquirir comida y bebida a muy bajo costo. Un caldo de pollo, por ejemplo, cuesta 14 pesos y, comentan, se encuentran rodeados de confort y lujo. Por lo general, ella asiste en las mañanas –“hay más opción de que las máquinas den dinero”–, aunque también ha ido los viernes y sábados por la tarde. “Te dan botanas gratis, café, refresco y cerveza. En verdad la pasamos muy bien. En un año hemos sacado como cinco veces 3 mil pesos”. La ilusión de ganar En diciembre pasado, Marcos López ganó un auto compacto en una rifa. Tuvo suerte de estar en el momento indicado cuando en el establecimiento sólo había 32 jugadores. Según él, se ha satanizado a los casinos, aunque no niega que muchas personas sí están dominadas por la ludopatía; incluso cita el refrán, según el cual

de

ellas,

Gabriela

Díaz, recomienda ir a un casino cercano a Plaza del Sol donde tienen un sabroso buffet en 45 pesos: “Los domingos vale la pena ir a otro, el de la López Mateos, donde sirven un buffet de lujo por 100 pesos”. Su compañera Laura asegura que una de sus hijas trabajó en un casino en el cual “hay mayores posibilidades de ganar cuando está lleno”. Los propietarios nunca pierden, dice Lau-


11 ra. “Si vas a venir, te recomiendo hacerlo de noche, cuando esté más lleno. Y si una máquina te da el gane, de inmediato debes cambiarte a otra”. Cuando se le cuestiona a Laura por qué si sabe que hacen ese tipo de “trampa” sigue acudiendo. Con una sonrisa dice que por dos motivos: ya no prepara de comer y pasa un rato agradable con sus amigas antes de comenzar a jugar. La mayoría de los casinos están en avenidas cercanas a centros comerciales y zonas económicas de clase alta. Este semanario detectó uno ubicado en avenida México, donde con frecuencia arriban camiones turísticos llenos de jubilados provenientes de otros estados. Uno de ellos, don Salvador, viene de Tepic, Nayarit. Cada 15 días, él y el grupo al que pertenece rentan un autobús para venir a Guadalajara a jugar e ir de compras en los centros comerciales aledaños al casino. Aun cuando en su ciudad también existen estos centros de diversión, él prefiere “salir de la rutina”. En la otra cara de la moneda está Paulina, quien estuvo a punto de perderlo todo, incluso sus 25 años de matrimonio, por su afición al juego, en el que encontró un refugio para superar su rutina, según cuenta. Acompañada de un par de amas de casa como ella, comenzó a frecuentar los casinos. Al principio acudía una vez a la semana. Todo iba bien, pues ganaba y perdía, pero se complicaron las cosas y comenzó a perder, comprometiendo el gasto. Las semanas siguientes asistía todos los días por la mañana. A veces iba al casino hasta dos veces al día, sola. No quería parar. Y así estuvo durante dos

años. “Mi error fue echar mano de las tarjetas de crédito para seguir jugando”, dice; tenía la esperanza de reponerse en el juego. Llegó a gastar entre mil y 2 mil pesos diarios. La situación se tornó insostenible cuando vendió sus primeras alhajas de alto valor. Pensó que su familia no se daría cuenta; se equivocó, pues su paraja descubrió el faltante; surgieron las dudas, los celos. “Él creyó que tenía un amante –relata Paulina– y (pensó que ese) era el motivo de mi cambio, de mis gastos y de mis problemas financieros”. Hoy, Paulina recibe terapia psiquiátrica una vez por semana y sabe que su trastorno –la ludopatía– no se cura, sólo se controla. Su medicina consiste en no acudir a los casinos y llenar sus vacíos con actividades que en el pasado fueron placenteras. El amor de su esposo, dice, la mantiene a flote. Hace un par de meses los propietarios de los casinos de Guadalajara y Zapopan colocaron letreros para sus visitantes, a quienes les advertían sobre los riesgos que implican las apuestas y se comprometían incluso a proporcionarles ayuda especializada. Casos clínicos Expertos en salud consultados por Proceso Jalisco consideran que la ludopatía ha crecido en la ZMG con la apertura de casinos, a los cuales acuden personas de todas las edades. Daniel Ojeda, director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), lamenta la ausencia de estudios de casos, lo cual impide saber la dimensión del problema. Por ello, adelanta, este año se modificará el sistema de registro de trastornos mentales para incluir aquel derivado de la compul-

sión por el juego. Esa medida ayudará a elaborar una estadística detallada para atender a la población afectada: “Desde ahora, los médicos deberán incluir la ludopatía en el manual de registro de diagnóstico y estadística”, comenta. Cada año, los centros de atención pública del estado atienden a 90 mil derechohabientes. En 2012, dice el entrevistado, ninguno fue atendido por esa compulsión. Según el director de Salme, el ludópata difícilmente acude a consulta, debido a que quien padece este mal se niega a aceptarlo. Ese trastorno, incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su clasificación internacional de enfermedades, aún no puede cuantificarse en México por la falta de estudios, insiste Ojeda. El Centro de Atención de Ludopatía y Crecimiento Integral calcula que son 4 millones los afectados por esa compulsión, si se considera que en el país hay más de 700 casinos e innumerables centros de juego clandestinos. De acuerdo con el Instituto de Investigación Psicología Clínica y Social (IIPCS), quienes juegan más de dos horas al día o lo hacen dos veces a la semana son considerados adictos al juego y sus pérdidas pueden ser importantes. Algunos psiquiatras consideran la ludopatía como trastorno, no como adicción, de ahí la tendencia a incluirla como patología en el registro del Salme. La dependencia cuenta con un centro de estancia breve para atender a personas con episodios agudos de enfermedad mental, así como un centro de estancia prolongada con 265 camas para dar servicio a pacientes con enfermedad mental grave de larga duración.

También posee una unidad intermedia de rehabilitación, cuya finalidad es reducir la discapacidad causada por los trastornos mentales, para que el paciente alcance los niveles más altos posibles de funcionamientos personal, laboral y social, y un número telefónico –el 075– para ayudarlos en momentos de crisis. A los 18 centros de atención existentes en el estado se sumarán otros módulos en Tepatitlán, Lagos de Moreno, Ocotlán, Zapopan y Guadalajara. Para la maestra Oliva Yáñez Machorro, del Departamento de Enfermería Clínica Aplicada de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuando una persona es incapaz de controlar sus emociones por el juego, sufre una patología. “El número de ludópatas ha crecido en los últimos años – dice–, pues cada vez más las personas tratan de llenar huecos, especialmente quienes disponen de tiempo libre y tranquilidad afectiva. Esa afección no respeta edad ni género, de ahí que en las casas de apuesta se vea a mujeres jóvenes y adultos mayores. “Puede considerarse ludópata a una persona cuando comienza a aislarse de su familia y sus amigos y manifiesta su emoción por el juego, en el cual empieza a apostar cada vez más, aunque pierda; lo peor es que se aferra a recuperar lo perdido y regresa al día siguiente. Engaña a la familia diciendo que ganó o bien recurre a actos ilegales como la falsificación, fraude o robo para financiar su juego.”

de manera desproporcionada durante los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. “Los podemos detectar en las avenidas Ávila Camacho, Américas, López Mateos y México, incluso en el centro de la ciudad. Se autorizaron indiscriminadamente por parte del municipio y de la Secretaría de Gobernación.” Las casas de juego tienen altos rendimientos por una razón: “Ningún ser humano puede ganarle a una máquina”. Todo eso implica, dice, “una codependencia sobre el juego, y éste permea la salud y la economía de la persona que juega”. –Algunos casinos han sido clausurados por no cumplir los requisitos, como el Capri –se le plantea. –El ayuntamiento lo cerró porque carecía no sólo del permiso municipal, sino del permiso federal. No obstante reabrió sus puertas poco después. No creo que haya llegado al amparo administrativo; creo que se dio la simulación jurídica para abrir las puertas. –¿Simulación jurídica? –La mordida, esa es la simulación jurídica. Según Mendoza, es necesario regular el funcionamiento de los casinos. “Tenemos que trabajar en comunidad, un sistema jurídico jalisciense y mexicano, para regular los casinos y las casas de juego que corrompen la buena marcha de la ciudadanía.

A la pregunta de si es complicado dejar de ser ludópata, la investigadora de la UdeG responde: “En primera instancia se necesita de mucho apoyo familiar –la familia debe estar dispuesta a rescatarlo–. Si él decide abandonar (el juego) cuando ha tenido grandes pérdidas, debe estar convencido de ello; de lo contrario, la emoción le vuelve a ganar y recae”.

“La actual regulación no es suficiente, se necesita que el aparato municipal, desde el punto de vista jurídico, sea parte fundamental para que gobernación emita la licencia siempre y cuando sea viable ese tipo de consumo.”

Según ella, “los niños y los jóvenes son más hábiles para el juego; juegan sobre todo en internet, donde hacen grandes apuestas, aun cuando sean ficticias… Se están ejercitando y es posible que más adelante quieran jugar en serio”.

–El gran problema es una regulación sobre el patrimonio familiar desde el punto de vista civil y económico; es un punto fundamental. Si no se promulga una ley para la defensa del patrimonio familiar, muchas personas van a quedar en la calle a causa de la permisibilidad del estado y la federación ante esas prácticas leoninas. Se tiene que regular, si el Código Civil contempla la defensa del patrimonio de la familia en tanto sea gastado en casas de juego.

En este momento más de 2 millones de mexicanos requieren tratamiento por su dependencia a los juegos de azar, sobre todo a las máquinas tragamonedas. Vista jurídica El profesor Antonio de Jesús Mendoza Mejía, quien imparte clases en la Facultad de Derecho de la UdeG, indica, con base en datos de la Secretaría de Gobernación, que los casinos crecieron

–¿Sería necesario regular que las personas pierdan su patrimonio?

–La gente podría alegar que es su dinero y sabe en qué se lo gasta. –Sí, pero hay un compromiso en el patrimonio de la familia, después viene la diversión.


Narco y despojo

12 entre los miembros de la familia Sánchez Garza. En la zona se observan grandes extensiones de tierra cercadas con letreros que invitan a la compra de terrenos. Localizados en el último tramo del municipio de Zapopan sobre la carretera a Colotlán, estos predios se han ido extendiendo, en ocasiones de forma ilegal. En los últimos años los vecinos han visto crecer el emporio de los Sánchez Garza, desde el salón de fiestas La Benazuza hasta antes de llegar al municipio de San Cristóbal de La Barranca. Los ejidatarios de la Mesa de San Juan vendieron algunas de esas tierras; otras fueron ocupadas de manera discreta (recorriendo la barda) y en otras más lograron el despojo con escrituras y mapas que exceden su porción original; Reporte Indigo tuvo acceso a estos documentos.

REPORTE INDIGO El despojo de tierras está ligado a las redes del narcotráfico; apoyados de notarios y autoridades de todos los niveles, grupos criminales crecen su patrimonio. Los Sánchez Garza, señalados por lavado de dinero en Estados Unidos, han despojado a varios de forma impune

E

n el despojo de tierras, existen redes de negocios que incluyen a familias que se dedican al blanqueo de fondos. La familia del capo sinaloense Juan José Esparragoza Moreno “El Azul” y la familia Sánchez Garza se han apoderado de terrenos ejidales y rurales que han servido para alojar otros de sus negocios. Hoteles, fraccionamientos y salones de eventos son algunos de los usos que se les dan a estas tierras. Los ejidos que quedaron dentro de la mancha urbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) están al acecho de grupos del despojo que cuentan con el apoyo de organizaciones criminales. A través de argucias legales, entre ellas compraventas ficticias, así como la intimidación por medio de amenazas, se han logrado apoderar de grandes extensiones de terrenos a lo largo de 20 años. Los hijos de “El Azul” hicieron

lo propio para poseer algunos terrenos cercanos a los fraccionamientos de Bugambilias y El Palomar. Para apoderarse de dichas tierras, la familia de Esparragoza Moreno se valió de escrituras antiguas de los cascos de las haciendas La Calerilla y Santa Ana Tepetitlán, esta última, también ejido (véase, La industria del despojo). Por su parte, la familia Sánchez Garza posee más de una decena de porciones de parcelas de San Juan de Ocotán compradas por José de Jesús Sánchez Barba y sus hijos, José de Jesús, Mauricio, Alejandro y Diego Sánchez Garza. Terrenos que una vez comprados fueron donados y revendidos entre ellos a través de sus padres Beatriz Garza Rodríguez y José de Jesús Sánchez Barba, todos recientemente señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como miembros de una red de lavado de dinero del capo Rafael Caro Quintero. Y es que según estimaciones que se hacen de cada una de las operaciones que fueron consultadas en el Registro Público de la

Propiedad de Jalisco, se advierte un intercambio de bienes inmuebles entre los integrantes de la familia que supera los 145 millones de pesos entre 2002 y 2004. Gran parte del emporio inmobiliario de los Sánchez Garza está fincado en terrenos que antes fueron ejidos y que hoy mantienen un estatus ambiguo, mismo que les ha permitido alargar los procesos hasta el cansancio de los propietarios originales. En ese mismo estatus –de ambigüedad- se encuentran otros 11 terrenos sobre la carretera a Colotlán que pertenecieron al ejido de la Mesa de San Juan. Ahí se pretende la construcción de más fraccionamientos de lujo y descanso. Uno de los terrenos de los Sánchez Garza comparte entrada con un hotel boutique ubicado en la zona, que no pertenece a la familia señalada por blanqueo de fondos. Se trata del predio rústico conocido como Potrero El Ranchito; dicho terreno fue subdividido en varias fracciones y también fue vendido, donado y revendido

Dichas escrituras fueron avaladas por el Catastro de Zapopan, relatan algunos vecinos consultados por este medio. En otro ejido, el del General Lázaro Cárdenas, en Hacienda Las Margaritas, los Sánchez Garza también tienen un par de terrenos del lote 15 fracción 7 cerca del camino a San Isidro, al norte de Zapopan. Despojo al interior del estado Además de los terrenos en la ZMG, los Sánchez Garza extendieron sus propiedades al interior de Jalisco. Según su registro de bienes, por lo menos seis predios en el municipio de Amacueca pertenecen a ellos. Todos están ubicados en el Rancho Los Charcos, una localidad del mismo municipio. Uno de los terrenos tiene una superficie de 3.18 hectáreas. Su ubicación es cercana a la “Hacienda Las Limas”, Spa que pertenecía a la Familia Caro Quintero, según dio a conocer el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Pero hasta hoy los negocios y bienes de los Sánchez Garza se encuentran intactos, pese a los señalamientos que diversas autoridades de Estados Unidos han hecho. Vecinos de Gallegos Los Sánchez Garza tienen 11 parcelas en el ejido de San Juan

de Ocotán que suman varias centenas de hectáreas aparentemente compradas a bajo costo a miembros del ejido de San Juan de Ocotán. Dichas tierras hoy son parte del complejo inmobiliario Villa Verona. En ese mismo esquema de compraventa y donación se ubican otros terrenos del exsecretario de Turismo Jesús Gallegos Álvarez, quien ostentaba entre sus bienes dos porciones de parcelas la 178 y 183 P3/7 que se ubican en el ejido de San Juan de Ocotán. Documentos en poder de Reporte Indigo refieren que el suegro de Gallegos Álvarez, Agustín Espinosa Ron –socio de los Sánchez Garza- le dona ambos terrenos a el exsecretario de Turismo y a su esposa, según consta en las actas 9912 y 9913 del año 2010, protocolizadas por el Notario Juan Peña Razo, cuñado de Agustín Espinosa Ron. Espinosa Ron también tiene entre sus bienes ocho parcelas dentro del ejido de San Juan de Ocotán. Entre ellas las 138, 139, 176, 188, 189, 241 y 207 según consta en los documentos del Registro Público de la Propiedad de Jalisco. Despojo en Colombia, ligado al narco Detrás del despojo de tierras existe un interés claro por mercantilizar la tierra a altos costos. La abogada y defensora de Derechos Humanos de Colombia, Dora Lucy Arias, refiere que luego de llevarse a cabo la sesión final del Tribunal de los Pueblos en Colombia, se identificó que existía una liga directa entre el despojo de tierras con el narcotráfico. Y a su vez con la explotación de minerales y el turismo. Lo que llevó a analizar la situación del campo en Colombia, tema que hoy es parte de la agenda de paz que dicho país lleva con grupos guerrilleros. “Los vínculos tan fuertes (del despojo) con el narcotráfico que es bastante disiente de la familiaridad de esos fenómenos que logran objetivos y que son de un interés enorme para el mundo empresarial y el control territorial. Dora Lucy Arias comenta que en el Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo Colombia el fenómeno del despojo por narcotráfico se repitió de tal forma que se llegó a pensar que era una industria más del narco, “como un megaproyecto”.


n varias aparenteo costo a San Juan ras hoy nmobilia-

uema de n se ubiexsecreGallegos ba entre es de par7 que se n Juan de

13

Reprueba mochilas Concluye DIF auditoría con cese de tres jefes del y útiles del Ejecutivo Consejo Estatal de Familia

er de Ree el suez, Agustín e los Sánbos terree Turismo consta en del año r el Notauñado de

La compra de mochilas y útiles pudo haber beneficiado a empresas de Jalisco y no a otros estados, señala Martínez Mora Guadalajara.- El diputado presidente de la Comisión de Educación, Guillermo Martínez Mora, reprueba la compra de mochilas y útiles escolares por parte del Gobierno del Estado a empresas del Estado de México y Puebla.

ién tiene parcelas Juan de 138, 139, 07 según entos del Propiedad

mbia, o

Sonia Serrano Íñiguez

Puerto Vallarta.- La aude tierrasditoría que encabezó el Sistema por mer-DIF Jalisco al Consejo Estatal costos. de Familia (CEF), concluyó hace unos días con la separación del nsora decargo de los tres jefes de área del e Colom-organismo. fiere que Así lo dio a conocer este día la la sesión Pueblospresidenta del organismo, Lorena Arriaga de Sandoval, tras señalar ificó que entre el el narco-

que se pidió su inhabilitación en cargos similares. Los funcionarios que salieron del cargo fueron Catalina Terán, jefa de Adopciones; José Luis Alejandre Arroyo, jefe de Custodia y Ciro Carbonell quien era jefe Tutela, detalló la secretaria ejecutiva del CEF, Leticia Al frente de esas áreas, fueron nombrados Laura Mercedes Martínez de la Torre como jefa de Custodia; Araceli Rocha, jefa de Tutela y Yolanda Ramírez como

jefa de Adopciones. La titular del CEF indicó que tras su salida, Catalina Terán fue contratada en el Consejo de Familia de Zapopan, pero al conocer la resolución de la auditoría, se le rescindió. La presidenta del DIF Jalisco indicó que la Contraloría del Estado continúa por su parte su propia auditoría y revisa los casos de procesos de adopción cuestionados.

PAN buscará ''candados'' sobre cambios de uso de suelo

plotación o. Lo que ación del ema que Guadalajara.- La fracción da de paz del PAN en Guadalajara anunció n gruposque promoverá la imposición de mayores “candados” sobre el funcionamiento del comité municipal ertes (delpara la revisión de usos de suelo, áfico quepara evitar nuevas violaciones a e la fami-los planes parciales de deenos quesarrollo, ahora que el Ayuntamiento está inmerso en el son de unproceso de actualización de el mundotodos sus instrumentos norterritorial.mativos en materia urbana.

La regidora Cristina Somenta que nte de loslórzano Márquez advierte bia el fe-que la reglamentación del Ayuntamiento debe reforor narco-marse, para acotar que diorma quecho comité sólo existe para ra una in-verificar, en un segundo “como unpaso, que la respuesta brindada al ciudadano solicitan-

te de un uso de suelo haya sido legal y respetuosa de los planes parciales vigentes, pero no para autorizar dictámenes que transgreden lo que estos documentos disponen, como suele suceder.

“El comité de revisión que tiene el Ayuntamiento también cambia los planes parciales a su antojo. Tenemos que estar al pendiente y poner ese ‘candado’ en el reglamento; mientras no exista es muy fácil que ese comité tome sus propias decisiones”, dijo. Formalmente se denomina Comité para la Revisión de Recursos en Materia de Desarrollo Urbano en Guadalajara. A él acuden los ciudadanos para inconformarse por la negación de un uso de suelo (Dictámenes de Trazo, Usos y Destinos Específicos) para la instalación de un giro comercial o para realizar una construcción.

El panista considera que la compra representa una fuga económica de 52 millones de pesos (mdp) que pudieron haber beneficiado a Jalisco, poniendo en riesgo a las empresas papeleras de la región como generadoras de empleo. “Es una mala decisión, un mal mensaje el que se manda al hacer una asignación pública directa sin analizar la pérdida de empleos que pudiera esto tener en los comerciantes de Jalisco y sobre todo en la captación de los recursos vía impuestos que el estado recibe”,

afirmó el legislador. También cuestionó que se recurra a empresas del Distrito Federal que se dedican a la venta de material publicitario, por lo que señaló que esperaría que no responda a un pago por apoyos realizados a campañas pasadas, y reiteró que reprueba “totalmente esta decisión por sus implicaciones en la problemática de captación de impuestos, de creación de empleos y generación de riqueza en nuestro propio estado”. Martínez Mora afirmó que ésta es una situación muy delicada, pues además de las afectaciones al desarrollo económico de Jalisco, se llevó a cabo una “asignación directa y poco transparente sin realizar un adecuado proceso de licitación pública”, por lo que propone se tomen medidas al respecto que eviten estas problemáticas, como el entregar vales de útiles escolares a los padres de familia sin necesidad de contar con un proveedor en particular y pueda participar cualquier comerciante del estado.

Falla la verificación vehicular

Guadalajara.- A Ernesto V. no le quita el sueño que su camioneta legalizada Astro 1995 no tenga la verificación vehicular: si algún agente vial lo multa por no traer el holograma 2013, precisa el conductor, tendrá 15 días para comprar de forma ilegal el engomado y que la autoridad le condone la sanción. Con ello se ahorra unos pesos y burla los reglamentos, mientras la población es la que paga los efectos por la contaminación provocada por estas fuentes móviles. Es el modus operandi de varios propietarios de vehículos que circulan por las calles sin hologramas vigentes y, cuando son multados, buscan talleres mecánicos que vendan estos documentos sin la necesidad de aprobar la afinación (pagan entre 150 y 450 pesos por holograma original). Así evitan la multa y, en el caso de Ernesto V., se ahorran hasta mil 200 pesos que cobran los talleres mecánicos acreditados por el servicio completo de

afinación. “Nunca me han molestado los tránsitos. Eso sí, yo mismo le hago sus cambios de aceite”, presume.

Los programas y el endurecimiento de las sanciones en el sexenio pasado no provocaron que se cumplieran las metas del Gobierno de Jalisco para incrementar la afinación del parque vehicular. Este año no será la excepción: de dos millones 864 mil 401 unidades en el Estado sólo 440 mil 642 (15%) han sido verificadas entre enero y mayo pasados. En Jalisco, uno de cada tres vehículos es de procedencia extranjera. Son los que más contaminan porque en el momento de cruzar la frontera se les retira el convertidor catalítico (para venderse por el alto gramaje de metales preciosos) y se convierten en unidades altamente contaminantes. El caso de Ernesto V. es el ejemplo de ese parque viejo y contaminante en la metrópoli.


Periodistas se unen para proteger a sus compañeros en México

Periódico el Faro

Nacionales

Martes 16 de Julio

Abierta, la llave del crédito a los estados y municipios

Carmen Aristegui México.-México es uno de los países donde el ejercicio periodístico es una profesión en peligro, en gran medida por la persecución del crimen organizado, dice Rafael Barajas, ‘El Fisgón’, a Carmen Aristegui, sobre la conferencia ‘Sin Censura, Conversatorio, Prensa y Sociedad’ celebrada el 11 de julio.

Janette Leyva México - - Esta semana la Cámara de Diputados discute en periodo extraordinario aplicar mayor disciplina financiera a estados y municipios, con el objetivo de controlar y transparentar el nivel de sus deudas. Cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran que los bancos mantienen abierta la llave del crédito a las entidades sub-

nacionales. De acuerdo con las estadísticas de la CNBV, al cierre de mayo la cartera del crédito destinado a los estados y municipios por la banca comercial ascendió a un máximo histórico de 280,000 millones de pesos, lo que representó un incremento nominal de 27.6% respecto a de los 220,000 millones de los reportados un año antes. Además, representa 64.2% del saldo de las obligaciones financieras de las entidades federativas y los municipios que registra la Se-

cretaría de Hacienda y Crédito Público por 436,000 millones de pesos al primer trimestre. El saldo del financiamiento canalizado a los estados y municipios por parte de la banca comercial es casi igual al monto de la cartera en tarjetas de crédito, que asciende a 284,000 millones de pesos.En mayo de 2012, la banca tenía registrados 18,731 créditos a estados y municipios, cifra que disminuyó sustancialmente en este año -54%, a sólo 8,568 financiamientos.

En el conversatorio —que se realizó en colaboración con Repor-

teros sin Fronteras, Periodistas de a pie, El Chamuco y otros— se discutió cómo ayudar a 12 de los periodistas desplazados por el crimen, y “promover la libertad de expresión” ante la falta de acciones del gobierno, denunció Anabel Hernández. Según cifras de Reporteros Sin Fronteras, en México desde 2000 a la fecha, 87 periodistas han sido asesinados, 14 están en el exilio, 12 están desplazados y 20 desaparecidos.

Logra PRI mayoría en Congreso de Sinaloa

Secuestran a notario vinculado a caso Granier Janette Leyva

México - - Autoridades de Seguridad Pública municipal de Cunduacán informaron del secuestro de Heberto Taracena Ruiz, notario público que en mayo dio fe del decomiso de 88.5 millones de pesos en una casa relacionada con el ex tesorero de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda.El ex tesorero le fue dictado auto de formal prisión el 12 de junio, como presunto responsable de los delitos de peculado y lavado de dinero cometidos en agravio del gobierno del estado y de la sociedad”. Heberto Taracena fue secuestrado el 14 de julio alrededor de las 10:30 de la mañana en la ranchería La Piedra Cuarta Sección, en Tabasco.Autoridades informaron que el notario

La alianza Transformemos Sinaloa (PRI-PanalPVEM) obtuvo 23 de las 40 curules del Congreso local, informó el Consejo Estatal Electoral. México.-La alianza Transformemos Sinaloa, integrada por PRI, Panal y PVEM, obtuvo la mayoría en el Congreso del Estado, al ganar 23 de las 40 posiciones, que representan el 57.5 por ciento de los espacios del Poder Legislativo, informó Jacinto Pérez Gerardo, presidente del Consejo Estatal Electoral. había estado desde temprano en su rancho, de donde salió a realizar algunas diligencias. En una aparente refaccionaria fueron encontrados, el 22 de mayo, 88.5 millones de pesos

que, según la PGJE, están relacionados con la investigación del desvío de recursos del erario de la administración de Andrés Granier, quien enfrenta un proceso jurídico en su contra.

De las 23 curules logradas por Transformemos Sinaloa, 20 corresponden al principio de mayoría relativa y tres más por representación proporcional. La coa-

lición Unidos Ganas Tú tendrá el 32.5 por ciento de las curules del Congreso, cuatro diputados por mayoría relativa y nueve más plurinominales. El Partido Sinaloense obtuvo el 7.5 por ciento, con tres legisladores plurinominales, y Movimiento Ciudadano contará con la representación de un diputado por representación proporcional. “La Coalición Unidos Ganas Tú tiene nueve diputaciones por el principio de representación proporcional (...) La coalición “Transformemos Sinaloa” obtiene tres diputaciones por el principio de presentación proporcional; al Partido Movimiento Ciudadano se le asigna una diputación; Partido Sinaloense, tres diputaciones”, expuso Pérez Gerardo.


ara eros

en a

15

Sin lugar en la UNAM, México y China pactan 87% de los aspirantes intensificar actividad turística Selecciona a sólo 7 mil 923 alumnos de 61 mil 840 candidatos

Notimex México.-Los gobiernos de México y China decidieron integrar un grupo técnico que genere las condiciones para la capacitación y promoción turística entre ambas naciones. A través de un comunicado, la Secretaría de Turismo informó que uno de los puntos principales será ampliar la conectividad aérea, además de que se planteó que el 2015 sea declarado el año del turismo México-China. Héctor Figueroa Ciudad de México.- Poco más de 87 por ciento de los jóvenes que presentaron el segundo examen de selección para el nivel licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no alcanzó un espacio. La máxima casa de estudios dio a conocer ayer los resultados del segundo concurso de ingreso a la Universidad para el periodo 2013-2014, que se inicia el 5 de agosto en los sistemas escolarizado, universidad abierta y educación a distancia, los cuales indican que de 61 mil 840 estudiantes que hicieron el examen, fueron seleccionados 7 mil 923, cifra equivalente a 12.8 por ciento. Es decir, 53 mil 917 fueron rechazados. Asimismo, la universidad también informó ayer que mediante el pase reglamentado ingresaron al nivel licenciatura 25 mil alumnos. Al segundo concurso de ingreso (aplicado a principios de junio) se registraron 68 mil 849 aspirantes para cursar alguna de las más de 100 licenciaturas que ofrece la casa de estudios; sin embargo, sólo se presentaron 61 mil 860. Para el sistema escolarizado realizaron el examen 58 mil 293 jóvenes y fueron seleccionados 7 mil 67, en tanto que para los sistemas de educación abierta y

a distancia se presentaron 2 mil 815 y 732 aspirantes, respectivamente, y obtuvieron un lugar 634 en el primero y 222 para el segundo.

cultades de Estudios Superiores Durante una gira de trabajo (FES) Iztacala y Zaragoza– y li- por el país asiático la titular de la cenciado en derecho, en la facultad de esa disciplina en CU y en las FES Acatlán y Aragón.

Existen dos formas de ingresar a la licenciatura universitaria: mediante los dos concursos de ingreso que se realizan anualmente (el primero se realizó en marzo pasado y los resultados se publicaron en abril, donde fueron aceptados 10 mil 916 jóvenes) y mediante el pase reglamentado, que da prioridad a la totalidad de egresados de los dos subsistemas de bachillerato de la UNAM: la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, siempre y cuando cumplan con los requisitos académicos establecidos. Este año más de 25 mil estudiantes ingresaron por esta vía, luego de que también ayer se dieron esos resultados.

En el primer caso, de los 7 mil 234 alumnos registrados aplicaron el examen 6 mil 387 y fueron seleccionados 119 (1.86 por ciento), aun cuando la oferta de espacios que abrió en principio la UNAM fue de 96. En derecho, de los 5 mil 325 aspirantes, 4 mil 708 hicieron la prueba y obtuvieron un lugar (12.25 por ciento), cifra casi dos veces mayor a los 324 espacios que se ofrecieron.

Es de destacar que muchos de los jóvenes que se registran para ingresar a la UNAM presentan en el mismo año los exámenes para varias instituciones públicas de educación superior, como el Instituto Politécnico Nacional, las universidades Autónoma Metropolitana y Pedagógica Nacional, entre otras. Como cada año, las dos licenciaturas de mayor demanda de ingreso fueron médico cirujano –que se imparte en la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria (CU) y en las Fa-

dependencia, Claudia Ruiz Massieu, se reunió con funcionarios de la Administración Nacional de Turismo, ambas partes se dijeron dispuestas a explorar el mercado de transporte aéreo entre los dos países. Entre los planes se encuentran: establecer nuevos vuelos directos y líneas, así como un incremento en las frecuencias. Ruiz Massieu señaló que existe un gran potencial de crecimiento turístico para México en el mercado chino que se quiere aprovechar.

Obama abordará tema

Las más recientes estadísticas sobre el primer ingreso a la licenciatura de la UNAM muestran que las cifras pasaron de 30 mil 579 jóvenes seleccionados para el periodo 2003-2004 a 43 mil 67 en el ciclo 2012-2013, y se calcula que para 2014 se alcancen 47 mil espacios de nuevo ingreso a este nivel. Especialistas en educación advierten que el problema de los miles de rechazados de las universidades públicas ocurre por la insuficiencia de espacios en este nivel, y no por la falta de capacidad académica de los alumnos. Esto, señalan, no es responsabilidad de las instituciones mexicanas –que cada año hacen lo necesario por ampliar su matrícula–, sino porque en años recientes el gobierno federal renunció a crear nuevas casas de estudio de calidad.

migratorio en tv en español

Notimex México.-El presidente Barack Obama intentará esta semana aumentar la presión sobre los republicanos en la Cámara de Representantes para que aprueben un proyecto de ley que busca reformar las leyes de inmigración de Estados Unidos. Obama dará entrevistas el martes desde la Casa Blanca con estaciones de televisión en español de Dallas, Denver, Los Ángeles y Nueva York. La Casa Blanca dijo que el presidente argumentará que la reforma migratoria concuerda con los valores de la nación y con los intereses económicos del país.

Los llamados personales de Obama llegan en un momento de una profunda incertidumbre sobre el futuro de la reforma migratoria, que es una pieza central de la agenda del segundo período presidencial del presidente. El Senado ha aprobado un proyecto de ley amplio, pero los líderes del Partido Republicano en la Cámara de Representantes dicen que la legislación es deficiente. El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dice que muchos de sus miembros quieren hacer frente a la inmigración, pero paso a paso y metódicamente.


Ser alternativa, no Greta Garbo Jorge Fernández Menéndez los partidos las tienen) ni está teniendo la generosidad de la que hablaba hace poco Diego Fernández en el trato interno. La perdió desde la campaña interna para elegir candidato y la ratificó en la presidencial. Ya hubiera querido Josefina Vázquez Mota ser arropada por su partido como lo fue Manuel Clouthier en 1988.

S

i no se cruzan los imponderables, el PAN completará 30 años gobernado Baja California. Ayer se confirmó el triunfo de Francisco Kiko Vega como gobernador y, con él de un panismo que tiene en la elección bajacaliforniana, la baza desde la cual poder reconfigurarse. Se ha dicho que la situación puede tener similitudes con la de 1989, cuando el PAN al inicio del gobierno de Carlos Salinas, ganó

su primera elección estatal. No es lo mismo: no eran iguales el país, la competencia política ni la situación del gobierno y de los partidos. La principal diferencia está en el PAN: en 1989, el panismo tenía una sólida dirigencia encabezada por don Luis H. Alvarez, con dos grandes operadores, Diego Fernández de Cevallos y Carlos Castillo Peraza, además de jóvenes con enorme potencial como Fernando Gómez Mont o Felipe Calderón. Si bien acabó tercero en las elecciones de 1988, lo hizo con un gran candidato, Manuel Clouthier, en una campaña en la que la norma no fueron ni remotamente las diferencias internas. Ese equipo, más el empuje de los llamados Bárbaros del norte, fue lo que le dio tanta preeminencia al panismo en aquellos años. Hoy, el PAN no tiene una dirigencia homogénea (no digo sin diferencias internas, todos

La oportunidad del PAN para salir adelante de todo este proceso estará en las reformas que vienen. El saldo electoral es bueno. Por supuesto que podría ser mejor, pero el triunfo en Baja California, la forma en que ganó Moreno Valle en Puebla, el triunfo en Saltillo y la posibilidad de rescatar la ciudad de Oaxaca e incluso Torreón, puede establecer una base política sólida para su futuro. Dependerá de cómo actúe, cómo opere en el proceso de reformas estructurales que vienen. Desde el 89, el PAN participó en forma más que activa en el proceso de reformas que se abrió entonces: la de las relaciones Iglesia-Estado; la del campo; la apertura comercial incluyendo

lidas en ese ámbito como la Policía Federal y los miembros de las fuerzas armadas mejoraron su calidad de vida en una forma notable. No se cumplieron todos los objetivos en educación, pero se sentaron bases para la misma y lo hecho en salud fue notable. Se sacó una reforma laboral que dará frutos, y si no se avanzó más en la energética y financiera fue porque no se consiguieron los consensos necesarios, porque la política no era tan eficaz como ahora. Pero sobre todo se creó un clima de libertades políticas y pluralismo como no había tenido antes el país. Se gobernó mal en muchas otras cosas, pero sería absurdo que el PAN no aquilatara lo que sí hizo bien. Al PAN le sobran denuncias internas y ajustes de cuentas y le faltan propuestas, mostrarse como una opción y no como un grupo en busca de revancha. Si Madero se va como Greta Garbo o no se termina de definir quién debe coordinar el Senado, la verdad es que no es importante. Lo que el país necesita son oposi-

16

Presionan a indígenas para que vendan tierras a $7 por m2 en Guanajuato

El gobierno estatal y la SCT publicaron licitación pese a no tener permiso de la Semarnat

pula el derecho de los pueblos a ser consultados cuando se planteen medidas gubernamentales que los afecten.

México.-San Miguel de Allende, Gto. El gobierno del estado “intimida” a indígenas para que vendan a siete pesos por metro cuadrado las tierras por donde pasará la autopista Silao-San Miguel de Allende, la cual destruirá zonas arqueológicas de la comunidad de Cruz del Palmar y afectará la cultura milenaria del pueblo otomí, denunció el presidente del Consejo Estatal Indígena, Magdaleno Ramírez Ramírez.

“Ningún alto funcionario del gobierno del estado ha hablado con nosotros. Debe haber respeto a nuestra vida, costumbres y tradiciones; no se trata de que se metan a tu casa y ya”, reclamó el también representante de las 25 comunidades otomíes.

Según el dirigente, personal del gobierno del estado les ha advertido que tienen que aceptar el precio que les ofrecen y que el proyecto se llevará a cabo de cualquier forma. “Queremos un diálogo serio y responsable con el gobernador Miguel Márquez Márquez; no queremos que esto se arregle detrás de un escritorio, que venga y vea lo que van a afectar”, exigió. el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá; dos ambiciosas reformas electorales, que dejaron el sexenio con varias gubernaturas y presidencias municipales en manos del PAN y con la imagen de un partido respetable, con capacidad de gestionar y administrar el poder. Eso es lo que puede recuperar el PAN en los próximos meses. Pero para eso debe gestionar y cerrar sus heridas internas. Decía hace unos días Ernesto Cordero, luego de la elección en Baja California que defender lo que se hizo bien en el gobierno paga, da réditos. Y cuando ya ha pasado un año de la elección federal, el panismo podría recuperar un poco de sensatez y observar qué hizo mal pero también qué hizo bien en el gobierno. Y lo cierto es que el crecimiento económico era mayor hace un año, la inflación era menor y se creaban más empleos. Hubo muchos problemas en la seguridad, pero se crearon instituciones só-

ciones, con opción de poder real, que aporten sus visiones y propuestas, que sirvan para formar mayorías. Porque lo otro que mostraron las recientes elecciones es que nadie las tiene para sí. Rosario en Nueva York La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, estuvo en Nueva York, en una reunión de la PNUD, donde planteó las líneas del gobierno Peña para la política social. Una política social que ahora Rosario tendrá la oportunidad de desarrollar y potenciar concluida ya la veda electoral (misma que en cualquier reforma política futura se tendrá que revisar, porque no se puede dejar a la gente sin apoyos, porque se le ocurre a los partidos). Viene el tiempo de demostrar lo que se puede hacer en ese ámbito y recordar que un gobierno termina siendo recordado de acuerdo con la calidad de vida de su gente.

Lamentó que el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, se “burle” de un pueblo milenario y no respete su cultura, tradiciones y zonas arqueológicas, ni la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato. La construcción de la vialidad, sostuvo, violaría la propiedad colectiva indígena, que es el derecho de los pueblos a usar, gozar, disfrutar y administrar sus bienes materiales e inmateriales, así como el derecho de ejercer su autonomía. “Nunca nos han consultado sobre esta obra. En un oficio del 14 de junio el secretario de Obra nos dijo que habría mesas de trabajo y el 2 de julio publicaron la convocatoria de la licitación. Es una burla”, repudió Ramírez Ramírez, quien agregó que esta imposición transgrede el artículo 35 de la Ley Indígena, que esti-

El trazo de la autopista pasa por las comunidades Rancho Nuevo de Banda y Banda de Oaxaca, parte a la mitad la secundaria técnica 551, la prescolar y la primaria Álvaro Obregón, que atienden a niños de por lo menos cinco comunidades, comentó el representante. La carretera privada de 70.5 kilómetros también dividirá 25 comunidades otomíes, la ruta de 100 capillas de indios del siglo VXI, afectará cinco sitios prehispánicos sagrados donde hay montículos piramidales y alterará los rituales, fiestas y procesiones de los xúchiles en honor a varios patronos de las comunidades y de San Miguel Arcángel, detalló. En un recorrido, Magdaleno Ramírez recordó que la pirámide con patio hundido que sepultaría la autopista es un importante centro ceremonial donde se hacen rituales y oraciones en lenguas indígenas. “Las historias de nuestros abuelos cuentan que nuestros padres ocultaron las pirámides de los españoles porque en un futuro regresarán a restaurar nuestra cultura y religión”, relató. “Santísima Tierra, me acompañas de tarde y de mañana donde estoy parado, donde camino, me acompañas Santísima Tierra. Bendita Tierra que me das mis bienes, mi caridad, mi pedazo de tortilla, mi trago de agua con que me ayudas, mi vida, mi buen camino, mi puerta”, rezan los otomíes en sus sitios sagrados.


15

17

La senadora Mariana Gómez del Campo dice ganar $90 al mes

Leticia Robles México.-Los senadores de la República no saben cuánto dinero ganan por el trabajo legislativo que realizan, porque mientras la panista Mariana Gómez del Campo reporta ingresos mensuales netos por 90 pesos, el vicepresidente de la Mesa Directiva, el perredista Luis Sánchez, afirma ganar 425 mil pesos al mes. Las declaraciones patrimoniales de los 128 senadores permiten ver el ingreso que reportaron, a fines de octubre de 2012, al comenzar su labor legislativa. Pero mientras 45 senadores afirman tener una dieta mensual neta de 121 mil 700 pesos, 30 dicen ganar 140 mil 834 pesos, y 34 declararon 104 mil 558 pesos. Dos más, 123 mil 690 pesos, y otros dos, 171 mil 443 pesos al mes. Los 15 restantes reportan ingresos diferentes. De acuerdo con el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos del Senado de la República, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el año pasado los senadores tuvieron una dieta mensual neta de 121 mil 700 pesos, cantidad que sólo es reportada por 45 de ellos, es decir, por 35 por ciento del pleno. Como lo informó Excélsior la semana pasada, por primera ocasión el Senado entregó la copia de las declara-

ciones patrimoniales de sus 128 legisladores, pero sólo 14 accedieron a hacer públicos sus bienes, a los cuales se sumaron después tres senadores, para hacer un total de 17 que transparentaron su patrimonio Aunque la mayoría de los senadores se negó a hacer públicos sus bienes, las declaraciones patrimoniales que los 128 reportan dejan ver la dieta mensual que declararon al llegar a su nuevo trabajo y que fue colocada en el punto 2.1, denominado “Remuneración Mensual Neta del Declarante por el Cargo que Inicia”, con la instrucción siguiente: “Anote la suma de sueldos, compensaciones, bonos y otras prestaciones, deduciendo impuestos”. Así, el senador que informó absolutamente todos sus ingresos como legislador federal y como vicepresidente de la Mesa Directiva fue el perredista Luis Sánchez, con 425 mil pesos; le sigue la única senadora de Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, con 354 mil pesos. Luego la priista Marcela Guerra, con 289 mil 703 pesos; el perredista Rabindranath Salazar con 201 mil 745 pesos, y Manuel Camacho Solís, también del PRD, con 200 mil pesos. Además, cuatro integrantes de la Mesa Directiva, como son Ernesto Cordero, presidente; Enrique Burgos y José Rosas Aispuro, vi-

cepresidentes, así como la secretaria Martha Palafox, reportaron 140 mil 834 pesos netos mensuales, cantidad que también reportó el coordinador de los senadores del PT, Manuel Bartlett.El priista Raúl Pozos dijo ganar 177 mil 443 pesos al mes, mientras el coordinador de los senadores del PVEM, Jorge Emilio González, reportó 126 mil 800 pesos; el coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, 123 mil 689 pesos, y Jorge Luis Preciado, del PAN, dijo percibir una dieta mensual neta por 91 mil pesos. Entre quienes señalaron tener percepciones mensuales inferiores a las señaladas están la panista Sonia Mendoza, con 94 mil pesos, la priista Verónica Martínez

con 98 mil dos pesos y Javier Lozano con 91 mil 824 pesos. Por lo que respecta a los senadores que son dirigentes sindicales, el cetemista Armando Neyra dijo tener una dieta de 160 mil 842 pesos mensuales; el líder petrolero Carlos Romero Deschamps, por 104 mil 558 pesos; Joel Ayala, dirigente de los burócratas, por 87 mil 414 pesos, e Isaías González, de la CROC, por 121 mil 703 pesos.

anotación alguna, por lo que su ingreso declarado mensual neto es de 90 pesos.Éston son los 14 senadores de la República que desde un inicio abrieron sus declaraciones patrimoniales a la transparencia.Se trató de los panistas José Rosas Aispuro, Francisco Domínguez, Javier Corral, Marta García, Carlos Mendoza, Martín Orozco, Laura Rojas, Marcela Torres y Fernando Yunes.

Pero la senadora panista Mariana Gómez del Campo reporta la dieta más ínfima, de 90 pesos mensuales. Excélsior buscó en la parte de “Observaciones y Aclaraciones” de la declaración patrimonial, para saber si la legisladora había hecho la precisión de que se refiere a miles de pesos. Sin embargo, la panista no hizo

De los perredistas Iris Vianey Mendoza, Dolores Padierna, Sofío Ramírez y Zoé Robledo. Así como Layda Sansores, de Movimiento Ciudadano.Posteriormente lo hicieron el panista Ernesto Ruffo y Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional.


Se mantiene el rezago en el gasto del Gobierno Federal

Redacción México.-• Las 233 dependencias del gobierno federal –entre secretarías de Estado, organismos públicos descentralizados o no sectorizados, instituciones de educación y hospitales– que se comprometieron a aplicar en conjunto un presupuesto de 100 mil millones de pesos este año para compras de productos y contratación de servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país sólo han ejercido la tercera parte.Para impulsar a las mipymes, que generan siete de cada diez empleos y la mitad del PIB, lo que las convierte en motor de la economía interna, fue creado el Programa Compras de Gobierno. Sin embargo, hasta este domingo 14 de julio reportó un avance de apenas 31.71 por ciento respecto a la meta fijada, pese a que hace una semana el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que quedó prácticamente eliminado el subejercicio presupuestal. Así, sólo se han ejercido 31 mil 712 millones 327 mil 729 pesos y 61 centavos, indica la Secretaría de Economía (SE) a través de un “tablero de control” sobre el avance del programa, donde además de mostrar los porcentajes que las 233 dependencias han ejercido respecto a sus recursos programados para las pymes, las marca con los colores del semáforo para mostrar si van en tiempo y forma. El listado está plagado de barras rojas, ya que entre seis y siete de cada diez (67 por ciento) dependencias muestran rezago o subejercicio en las compras y contrataciones a mipymes. Otras 75 están marcadas con amarillo, pues los recursos que han gastado hasta el momento van de 30 a 49 por ciento, y las restantes 49 dependencias, equivalentes a 21 por ciento del total, están en verde porque erogaron 50 por ciento o más de sus recursos para el sector. Entre los “grandes compradores” del sector público destaca Pemex, que presupuestó 17 mil millones de pesos para los pequeños negocios del país pero sólo ha ejercido 5 mil 243 millones, es decir 30.84 por ciento, así que está marcado con rojo.La Comisión Federal de Electricidad aparece con

amarillo, ya que ha aplicado 39.62 por ciento de los 13 mil 160 millones de pesos de su meta anual para pymes. Otro gran comprador, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, muestra que 24 de 27 organismos que están en el programa arrastran subejercicio, entre ellos administraciones portuarias, ferrocarriles y organismos como Cofetel, Sepomex o Capufe. Sólo el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec está en verde, con 99.14 por ciento, y los puertos de Altamira y Dos Bocas tienen amarillo por superar 30 por ciento de los recursos asignados. En contraste, el IMSS y el Issste llevan ejercido 78.96 por ciento de 6 mil 175 millones de pesos, y 48.63 por ciento de mil 790 millones, respectivamente, que se adjudicaron para el programa, por lo que ambos están marcados en verde. La mitad, en rojo Casi la mitad de las 158 dependencias de la administración pública federal que están en rojo ni siquiera han gastado 10 por ciento de sus recursos. Entre ellas se incluyen 31 que muestran cero en el avance de julio.Si bien la mayoría corresponde a instituciones educativas, sanitarias y sociales, destaca el caso de las oficinas centrales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que programó 13.8 millones de pesos para las compras de gobierno y no ha ejercido ni un centavo. En igual condición se encuentra el Instituto Politécnico Nacional, que se fijó la meta de mil 602 millones de pesos para las mipymes; los Centros de Integración Juvenil con 82.9 millones de pesos; el Hospital Nacional de Cardiología, con 102.7 millones; el Centro de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, con 31.4 millones, así como Fonatur, en su parte de mantenimiento turístico, con 119 millones. En el otro extremo, de las 49 dependencias marcadas en verde porque ya superaron el 50 por ciento de sus recursos programados para las pymes y que encabeza la Presidencia de la República, se incluyen 24 casos que ya agotaron el total de sus recursos.

18

PGR busca a Fabián Granier Sobre el hijo del ex gobernador tabasqueño Andrés Granier pesan 2 órdenes de aprehensión por ‘lavado’, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito

Se erogó 99.1% de lo programado La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que se ha ejercido el presupuesto conforme al calendario definido para el primer semestre del año. Destacó que las compras y contrataciones públicas constituyen una oportunidad para promover la creación de empresas, fuentes de empleo e inversiones. Recordó que el gobierno de la República ha hecho el compromiso de ser un actor responsable y serio, que ejerza el presupuesto con la mayor eficiencia y responsabilidad en beneficio de todos los mexicanos.El informe semanal del vocero de Hacienda indicó que en México las contrataciones públicas representan entre 7 y 8 por ciento del producto interno bruto (PIB) y reconoció que tienen cada vez mayor participación en las diversas economías del mundo, alcanzando en promedio 13 por ciento del PIB en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el caso de México, agregó, las contrataciones públicas, como porcentaje del gasto público total representan 26 por ciento, cuando el promedio de los países de la OCDE es de 29. En su informe la Secretaría de Hacienda afirma que resulta decisivo que los sistemas de compras gubernamentales sean económicamente eficientes, a la vez que garanticen la calidad de los bienes y servicios que ofrecen.Con cifras preliminares, al cierre del primer semestre de 2013 las dependencias del gobierno federal han ejercido 99.1 por ciento de su presupuesto, equivalente a 437.9 mil millones de pesos de los 441.8 mil millones programados para dicho periodo.Así el importe pendiente de ejercer durante los primeros seis meses del año representa 0.9 por ciento del presupuesto programado, equivalente a 3 mil 900 millones de pesos, monto 40 por ciento inferior en términos reales al saldo del subejercicio reportado en el primer semestre de 2012, y 80 por ciento inferior en términos reales respecto al subejercicio del primer semestre de la pasada administración.

Antimio Cruz

Costo: 50 millones de dólares

México.-Fabián Granier Calles, hijo del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier Melo ‒preso y procesado por presuntamente desviar recursos públicos del estado‒, es buscado por la PGR después de que un juez libró dos órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (‘lavado’ de dinero), defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito. Informes obtenidos por el diario Tabasco Hoy indican que el hijo del ex mandatario fue incluido en la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/078/2013 iniciada por la PGR, en la cual está incluido el propio Andrés Granier, por lo cual el juez cuarto de Distrito con sede en Villahermosa, Victorino Hernández Infante, ordenó ejercitar acción penal en su contra. La semana pasada, Granier Calles presentó ante el Poder Judicial de la Federación una demanda de amparo en contra de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para que sus cuentas le fueran descongeladas. PRESUNTAS DES

PROPIEDA-

Miami Condominio escriturado a nombre de Fabián Granier Calles, ubicado en el complejo residencial Quantum on the Bay Costo: 225 mil dólares Cancún Hotel “El Pueblito, cuatro estrellas y 350 habitaciones Ubicación: km 17.5 de la zona hotelera

Esta acción la entabló luego de que la PGR inmovilizara a la familia Granier Calles todas sus cuentas bancarias, a raíz de la demanda que enfrenta el ex mandatario tabasqueño por enriquecimiento ilícito y ‘lavado’ de dinero. Fabián Granier presentó esta demanda administrativa ante el Juzgado Federal Cuarto de Distrito, con sede en Villahermosa, Tabasco, y va dirigido en contra del presidente de la CNBV que encabeza Jaime González Aguadé. El pasado 30 de junio, la PGR no sólo logró “congelar” las cuentas bancarias del ex gobernador de Tabasco Andrés Granier, sino también de su esposa y sus hijos, luego de que una juez federal rechazó embargar los bienes del químico por presunta defraudación fiscal de 2 millones 156 mil 489 pesos. Fabián Granier Calles es licenciado en Comercio Internacional egresado del Tecnológico de Monterrey. Según las investigaciones oficiales, cuando su padre era gobernador, éste adquirió en Miami un departamento en el condominio residencial Quantum on the Bay, a un precio de 225 mil dólares. Además, según reportes periodísticos habría adquirido en más de 50 millones de dólares el hotel ‘El Pueblito’, ubicado en el kilómetro 17.5 de la zona hotelera de Cancún, y con 350 habitaciones y categoría de 4 estrellas. También se le vincula en la inversión de 10 lujosos departamentos en la Torre Esmeralda en la misma zona hotelera. Cada inmueble tiene un valor variable de 20 y 25 millones de pesos.


19

17

Siete meses del sexenio de Peña: casi siete mil ejecuciones una tercera caída consecutiva, entre junio y mayo, de uno por ciento.

E

n el mes de junio disminuyeron en uno por ciento las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado: de 894 en mayo de este año pasamos a 885 el mes pasado. Esto de acuerdo con la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los siete primeros meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de seis mil 838, un promedio de 32 por día.En las cifras de Lantia hay una buena noticia: continúa la tendencia a la baja que comenzó desde abril de este año. Ese mes bajaron en 17% los homicidios relacionados con el crimen organizado con respecto a marzo. Entre mayo y abril volvieron a bajar en dos por ciento y ahora se suma

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó la semana pasada sus datos correspondientes al periodo del 1 al 30 de junio de 2013: “Por lo que respecta a los homicidios dolosos relacionados a delitos federales, se registraron 869. De éstos, 830 son personas presuntamente responsables de hechos ilícitos, 31 servidores públicos caídos en el cumplimiento de su deber y ocho personas presumiblemente ajenas a los hechos”. Insito: qué bueno que el gobierno federal siga publicando sus propias cifras aparte de las bases de datos que generan otros medios y consultoras. Ahora bien, hay analistas como Alejandro Hope que dudan de los datos de la Segob. En un artículo aparecido este mes en Nexos, Hope habla de la “trampa de los números”. Argumenta que la caída en los homicidios es más bien modesta porque “incluyen datos preliminares (e imposiblemente bajos) del Estado de México” En segundo lugar: “el punto de inflexión de la violencia se registró a mediados de 2011, no con el cambio de gobierno”. Y, tercero, “la serie se ha estabilizado

Leo Zuckermann

desde octubre pasado”. La conclusión de Hope es que “en ausencia de un cambio dramático, el año cerrará con algo menos de 20 mil homicidios dolosos, una reducción aproximada de 8% con respecto al año pasado. Ese resultado sería un poco mejor que el del año pasado (-4.7%). Si se mantuviese ese ritmo de caída a lo largo de todo el sexenio, se llegaría en 2018 a un total de 13 mil 200, lo cual significaría una disminución de 40% con respecto a 2012. En ese escenario optimista se acumularían 98 mil 515 averiguaciones previas por homicidio doloso entre 2013 y 2018, algo menos que en el sexenio de Calderón (103 mil)”. En esto de llevar estadísticas, es muy importante comparar man-

zanas con manzanas. Por eso, en lo que se aclaran las cifras del gobierno, yo seguiré reportando los datos de Lantia que utiliza la misma metodología de conteo de ejecuciones relacionadas con el crimen organizado desde hace muchos años. Vale la pena decir que la discrepancia entre lo publicado por la Segob y Lantia es de un 4% (siete mil 119 homicidios de la primera fuente frente a seis mil 838 de la segunda, en lo que va del sexenio de Peña). Regresando al reporte de Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, los estados con más ejecuciones en junio fueron Chihuahua con 128, Sinaloa con 98, Guerrero (75), Jalisco (71), Coahuila (47), Estado de México (44), Morelos (43), Baja California (42), Nuevo

León (41) y Oaxaca (40). Si lo medimos por crecimiento en las ejecuciones entre junio y mayo de este año, destaca Oaxaca con un incremento del 150%, Estado de México (más 63%), Zacatecas (63%), Baja California (36%), Morelos (23%) y Distrito Federal (21%). La mala noticia del reporte de junio de Lantia es que Ciudad Juárez se posicionó de nuevo, después de mucho tiempo, como el municipio más violento del país con 43 ejecuciones, tan sólo detrás de Chihuahua donde se contabilizaron 41. De acuerdo con la consultora, el aumento de la violencia en este estado “es resultado del conflicto que aún persiste entre el cártel de Pacífico y La Línea-cártel de Juárez”. Acapulco aparece en tercer lugar con 35 ejecuciones.La buena noticia de junio es que Monterrey se ha mantenido en una relativa paz con tan sólo 12 ejecuciones en el mes. Recordemos que este municipio era el más violento del país todavía en febrero. Esto contrasta con el aumento de los homicidios en la zona metropolitana de Guadalajara (municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque), donde continúa una matazón que empezó hace aproximadamente un par de meses. Así está la situación, al día de hoy, de la violencia en México.

Tamaulipas: sorpresa en el PRI Carlos Ramírez

C

uando apenas el año pasado se comenzó una campaña para poner en la lista de relevos a su gobernador por las malas cuentas electorales en las presidenciales, ahora el estado de Tamaulipas repuntó para colocarse como la sorpresa del PRI en el noreste como lo fue Puebla para el PAN. El asunto llama la atención por tres hechos: el gobernador Egidio Torre Cantú entró al relevo en la candidatura por el asesinato de su hermano Rodolfo ya en campaña, en la elección presidencial del 2012 el gobierno panista usó a los delegados federales para trabajar a favor del PAN y Gustavo Madero fue cómplice de esa maniobra de uso del Estado a favor de su partido y la campaña calderonista contra 3 exgobernadores sirvió para beneficiar a los candidatos del PAN.

En 3 años de las locales y apenas un año de las presidenciales, el PRI tamaulipeco se volvió a posicionar de las alcaldías y mantuvo casi el poder en la legislatura local. El asunto no es menor porque consolida al tricolor en una franja noreste tocada por el crimen organizado y la inseguridad y paulatinamente recuperada con la presencia activa del ejército. De 61% de votaciones para Torre Cantú como candidato a gobernador en el 2010, el PRI cayó a segundo lugar en las presidenciales del 2012 con Peña Nieto como candidato. En un año, el PRI casi recuperó la votación de hace tres años y el PAN se colocó en el segundo sitió con un PRD borrado del mapa electoral por quedarse en el furgón de cola de la alianza con el PAN aunque sin ninguna seña de identidad en candidaturas dominadas por priístas. A diferencia de Puebla donde el gobernador Rafael Moreno Valle se jugaba su posicionamiento en el PAN con miras a la candidatura presidencial panista del 2018, el gobernador Torre Cantú pasó de empresario a político por el asesinato de su hermano

como candidato y como indicio del grado de descomposición del estado. Ahora lo que tienen el PRI y el gobernador enfrente es la reorganización de los tejidos social y político y el relevo de la clase política local. Sin el apoyo ilegal y el viejo estilo priísta de usar recursos gubernamentales a favor de sus candidatos, el PAN se enfrentó en Tamaulipas a su verdadera dimensión política. En la campaña presidencial del año pasado, la PGR del gobierno de Calderón usó el tema del

presunto involucramiento de tres ex gobernadores en el narcotráfico pero sin procesar penalmente los datos.

el aval de Madero, tuvieron un mayor involucramiento tramposo que el que Madero denunció, a niveles de histeria, en Veracruz, donde por cierto el PAN también fue aplastado con más de dos a uno por el PRI y más de seis a uno en diputados. La clave de la victoria priísta en Tamaulipas se dio en la reorganización del PRI con nuevos liderazgos políticos. La derrota priísta en las alcaldías de Matamoros y Nuevo Laredo --municipios, por cierto, contaminados por el crimen organizado-- fue producto de malos saldos en materia de seguridad y grupos priístas en pugna. El PRI ganó 35 de las 43 alcaldías --81.4%-- y 16 de 22 diputados locales --72.77%--, aunque dos menos que hace tres años pero con el control de alrededor del 60% del congreso local.

Como presidente del PAN, Gustavo Madero no sólo nopropició una competencia leal sino que apoyó a Calderón en el uso de delegados federales del gobierno panista para labores a favor de la candidata presidencial Josefina Vázquez Mota. En términos comparativos, los delegados federales panistas en el 2012, con

Al final, el gobernador Torre Cantú y la victoria del PRI lograron reposicionar a Tamaulipas en el mapa político nacional del gobierno del presidente Peña Nieto donde se le veía como el arrimado por la derrota del 2012.El PAN se confió en el saldo del año pasado y el PRI le dio un sopapo a Madero.


20

Amarres poco transparentes Jorge Covarrubias / Proceso

compromisos adquiridos, sobre todo porque tanto el STJ como el Congreso estatal son los entes más opacos y renuentes a cumplir con la Ley de Información Pública. En todo caso, afirma, desde el instituto intentará cubrirles las espaldas.

C

y n t h i a Cantero Pacheco, titular del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei), llegó al cargo por las influencias de su padre Salvador Cantero Aguilar, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), asegura a Proceso Jalisco uno de los personajes que estuvo en varias reuniones donde se hicieron los amarres Su nombramiento, insiste, no es por méritos propios, sino resultado de un acercamiento entre el magistrado Salvador Cantero y su colega Leonel Sandoval, padre del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz; después se sumó, dice, el Grupo Universidad, encabezado por Raúl Padilla López. Según el declarante, quien pide omitir su nombre, el cierre de filas en torno a Cantero Pacheco se efectuó en Casa Jalisco el 27 de junio, un día antes del nombramiento formal en el Congreso del estado. A la reunión asistieron el coordinador general de dependencias auxiliares, Alberto Lamas Flores; el coordinador de los diputados del PRI, Miguel Castro Reynoso; el secretario

Proceso amañado

general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, y el secretario de Educación, Francisco Ayón López, a quien se le considera “el operador político del gobernador”, asegura el entrevistado. La candidatura de Cantero Pacheco, relata, comenzó a operarse desde los primeros meses del año. El 15 de febrero último, cuando estaba al frente de la Unidad de Mejora Regulatoria de los hospitales civiles de Guadalajara, ella organizó un Foro Nacional de Transparencia y Datos Personales en el Hotel Camino Real. En ese encuentro la funcionaria invitó al exdiputado local del PAN Her-

nán Cortés Berumen; al consejero del Itei Vicente Viveros, y a su antiguo jefe, Jaime Agustín González Álvarez, actual secretario de Salud. La presentación la hizo Ricardo Villanueva Lomelí, secretario de Planeación, Administración y Finanzas. “Según sé –explica el entrevistado–, el secretario de Salud ya había hablado con Ricardo Villanueva y hace un mes la llevaron (la propuesta) con el gobernador.” Y aun cuando Cantero Pacheco fue directora administrativa en los primeros años de existencia del Itei y luego coordinadora de transparencia en los hospitales civiles, su perfil no era el más idóneo. Una

exfuncionaria del instituto asegura que Cynthia es una mujer decente y buena en cuestiones administrativas, pero no sabe de leyes. En su opinión, Alfredo Delgado Ahumada, quien obtuvo 89 puntos –la calificación más alta en el examen–, tiene más experiencia para ocupar la presidencia del instituto; él fue incluso director jurídico en el mismo periodo que Cantero Pacheco ocupó la dirección administrativa. Es lamentable que dentro de la ley no pueda haber herramientas para elaborar el currículo. Es un asunto de ver quién hace más amarres y ella se movió antes. Será muy difícil para Cynthia ser imparcial debido a los

Cynthia Cantero Pacheco se enfrentará también a los intereses de grupo creados por los consejeros del organismo Francisco González Vallejo y Vicente Viveros. El primero controla la Dirección Jurídica, la Unidad de Transparencia y la Dirección de Investigación y Evaluación; el segundo tiene a su mando el Centro Educativo de Capacitación. Falta ver si ella se queda con las direcciones de Planeación y Gestión administrativa, Vinculación y Difusión y la Contraloría, que pertenecían al expresidente Jorge Gutiérrez Reynaga, asegura el entrevistado; tampoco se sabe, dice, si conservará las prebendas y comodidades de los consejeros de la anterior administración: el aumento de presupuesto para el organismo, la asignación de un vehículo para uso personal y gastos de representación. E insiste: el nombramiento de Cantero Pacheco se amarró meses antes. Él se enteró “por propia voz de algunos as-


21

20

o s

Quienes la conocen, consideran a Cynthia Cantero Pacheco como una mujer decente y buena en cuestiones administrativas, pero no sabe de leyes. Según los funcionarios del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco consultados por Proceso Jalisco, ella llegó a la presidencia del organismo por influencias de su padre, el magistrado Salvador Cantero Aguilar. Los movimientos para entronizarla, dice uno de los entrevistados, se iniciaron a principios de año. pirantes” que el temario del examen se filtró, aunque, aclara, no le consta que a Cynthia “se lo hayan pasado”. De acuerdo con la ley, ninguno de los tres finalistas era elegible para el Itei, pues, según la norma, para ser presidente es necesario no haber sido funcionario ni “miembro de los órganos de gobierno de algún ente público durante los seis años anteriores”. En el caso de Cynthia, estuvo al frente de la Unidad de Mejora Regulatoria de los hospitales civiles de Guadalajara. Otro de los aspirantes, Héctor Ontiveros, estuvo en la Unidad de Transparencia del ayuntamiento de Zapopan, mientras Alfredo Delgado Ahumada trabajó como director jurídico del Itei en los últimos años. Algunos de los consejeros del Itei como Vicente Viveros y Francisco Vallejo tampoco eran elegibles, pues antes de ser nombrados habían ocupado cargos públicos de primer nivel. Viveros estuvo en la alcaldía de Zapopan entre 2007 y 2009, mientras Vallejo fue secretario del Consejo Económico y Social de Jalisco. La Comisión de Participación Ciudadana del Congreso pretendió excluir a la Universidad de Guadalajara (UdeG) y al Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de la evaluación de los aspirantes a la presidencia del Itei, porque consideró que al menos en el caso de la UdeG se trataba de un sujeto obligado en el cumplimiento de la información.

Cynthia tenía amarrados 18 votos, incluidos dos del PRD, así como el de Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista, otro del diputado independiente Ricardo Rodríguez y al menos los de dos panistas.

El PRD impugnó esa decisión ante el Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), cuyos integrantes ordenaron incluir tanto a UdeG como al ITESO, a la Universidad Panamericana y al Tec de Monterrey.

Según él, en la elección los panistas canjearon el nombramiento de Cantero Pacheco por la denominada “Ley Vitrina”, una propuesta que dejó pendiente el exdiputado panista Cortés Berumen y que podría aprobarse en los próximos días. La iniciativa, dice, cuanta con el respaldo de organismos de la sociedad civil como Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) y la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).

Cantero Pacheco fue nominada el 28 de junio mediante el voto secreto, por cédula. En la contienda participaron 18 aspirantes, 15 de los cuales fueron eliminados porque obtuvieron menos de 80 puntos en el examen, entre ellos el presidente saliente del Itei, Jorge Gutiérrez Reynaga, quien sólo obtuvo 50. Ella se impuso a los otros dos finalistas por 29 de los 35 sufragios de los diputados; Delgado Ahumada, quien obtuvo la calificación más alta, obtuvo seis votos –cinco de legisladores del Movimiento Ciudadano y uno de un panista–, y Héctor Ontiveros, quien era la carta fuerte de los panistas y se quedó sin votos, fue designado presidente suplente del Itei. En el Congreso, comenta el entrevistado,

El presidente suplente del Itei, Héctor Ontiveros, refiere que esa ley prácticamente es idéntica a la de Información Pública del Estado y sus Municipios, actualmente en vigencia. La variante más notoria, asegura, es que elimina el delito de difundir información clasificada, pero sigue siendo igual de complicada. Y sentencia: “No habrá una ley nueva, menos con un nombre distinto –la llamada ‘Ley Vitrina’–; se me hace muy pretenciosa”. Además, recuerda, en el foro organizado en febrero pasado por Cantero, Cortés Berumen hizo la

presentación del anteproyecto de ley y presumió que la había trabajado con la sociedad civil. Le sorprende, dice, que una institución tan respetada y crítica como el ITESO avale ahora, por medio de la Amedi, esa propuesta de ley que no abona en nada a la transparencia, sobre todo cuando en la reforma de 2011 “se rasgó las vestiduras”. La complacencia de esa casa de estudios a la “Ley Vitrina”, insiste, puede entenderse porque en uno de sus artículos se aprueba la creación de un consejo consultivo con facultades para proponer al Congreso a los futuros candidatos a consejeros del Itei y para diseñar los exámenes de conocimientos de los aspirantes. Según Ontiveros, en ese consejo participarán representantes de la iniciativa privada y las universidades; ahí es donde entra la Amedi. La demanda pendiente El 29 de agosto de 2012, Francisco Javier González Bermúdez, radiólogo de los hospitales civiles, interpuso una queja ante la Contraloría del estado en contra de Cantero por abuso de autoridad, desvío de fondos y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades (Proceso Jalisco

434). Hasta ahora no ha sido resuelta. En el expediente 280-DGJ/Q/2011B, cuya copia obtuvo este semanario, González Bermúdez responsabiliza a la consejera de alterar documentos oficiales para manipular información que le había solicitado con anterioridad, como el número de plazas con la categoría de médico general A, B y C. La funcionaria le respondió que no existían, aunque él alega: el 13 de junio de 2011 se otorgaron contratos mediante el acuerdo administrativo ACU-ADMON-01/CGMRT/2011. Al respecto, una funcionaria de la Contraloría consultada por el reportero comenta que el expediente está en una etapa “de recabación de firmas”. En los próximos días, añade, se emitirá una resolución para notificar al radiólogo sobre los avances del caso.Y aun cuando él presentó un recurso de revisión ante el Itei (número 975/2010), el organismo declaró el 7 de enero último que lo hizo de manera tardía, por lo que su petición fue desechada y decidió archivar el caso. Trabajadores de los hospitales civiles señalan que la Unidad de Transparencia de los nosocomios funcionaba a nivel de jefatura. Cuando llegó Cantero se convirtió en coordinación y ella devengaba más de 60 mil pesos.


21

Algo anda mal en Los Pinos

sus baterías en lograr coberturas favorables para las actividades cotidianas del presidente. Está bien. Ese también es su trabajo, y han sido muy efectivos en regresar al presidente a las primeras planas.

22

Baja California, una elección con impacto político nacional

Pero esa comunicación de frases sobre el brillante futuro que espera a México o el desfile de grandes anuncios –como los de las inversiones millonarias de empresarios mexicanos o extranjeros– no funcionan si la experiencia cotidiana, en la economía y en la seguridad, no es mejor que hace unos siete meses. Mario Campos @ADNPolitico México. Algo anda mal en Los Pinos. O al menos en su comunicación. Así lo muestra la más reciente encuesta de GEA-ISA que coloca a la popularidad del presidente Peña Nieto en apenas un 45%. Se trata de un nivel bajo para un mandatario que apenas lleva siete meses en el poder, y peor si miramos la tendencia que marca el estudio y que advierte sobre una caída de 10 puntos en los niveles de aprobación en tan sólo tres meses.

el futuro inmediato.Porque repetir una y otra vez que el segundo semestre será mejor puede significar algo quizá para los expertos, pero al ciudadano de a pie no le dice nada. A eso se agrega que la inseguridad sigue siento un problema muy serio en todo el país. Aunque las autoridades insisten en que hay una tendencia a la baja en el número de homicidios ligados al narco, todos los días trascienden historias de los efectos del crimen organizado en buena parte del territorio nacional.

Ya lo hemos advertido antes: el presidente y su gobierno requieren ser populares, no por una cuestión de ego sino por un tema de gobernabilidad. Si el gobierno quiere sacar adelante reformas como la hacendaria o la energética, que son la base de ingresos para el resto del sexenio, requiere de una imagen fuerte que le permita vender ideas que de entrada son impopulares como el mayor pago de impuestos o la apertura del sector energético al capital privado. Por eso es relevante la encuesta de GEA, porque si la saben leer, entenderán que necesitan ajustes en la comunicación

¿Cómo entender esa evaluación? Citando a un clásico de la política electoral estadounidense, podríamos decir que “Is the economy, stupid” , frase empleada por la campaña de reelección de Bill Clinton, que buscaba recordar a todos los participantes en ese equipo que el principal motivo de preocupación de los ciudadanos es siempre la economía, lo que pasa en su bolsillo.

Ante esto, el gobierno no ha desplegado una política de comunicación directa. Tal vez por el reciente proceso electoral o porque desde su perspectiva hablar de estos malos resultados va en contra del gran proyecto del sexenio de vender a México como un país con una economía muy exitosa. No lo sé. Pero lo que es evidente, es que no hay una política de comunicación que le explique al ciudadano qué está pasando y que le dé razones para confiar en

México.-La elección del 7 de julio para definir al nuevo gobernador de Baja California puso en juego más que ese puesto estatal, debido a los conflictos políticos que estos comicios desataron a nivel nacional.El panista Francisco “Kiko” Vega -quien finalmente ganó la contienda electoral, postulado por una alianza encabezada por el PAN y el PRD- y el priista Fernando Castro Trenti encararon una reñida batalla política al lado de las planas mayores de los partidos que los apoyaron, en un bastión histórico para el PAN, que gobierna la entidad desde hace 24 años. El pasado proceso, en el que además se disputaron 931 alcaldías y 442 diputaciones locales en 15 estados de la República, provocó tales tensiones derivadas de acusaciones por supuestas irregularidades, que los dirigentes del PAN y PRD amagaron con abandonar el Pacto por México, mediante el cual han negociado distintas reformas con el gobierno federal. Tanto Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, como Jesús Zambrano, presidente del PRD, dijeron en varias ocasiones que evaluarían abandonar el Pacto por México por las actividades que el PRI realizaba no sólo en Baja California, sino en todo el país. Este domingo, a una semana de las votaciones, ambos líderes partidistas dieron a conocer 5 condiciones para permanecer en la mesa del acuerdo político.Incluso hubo voces que afirmaban que el resultado de la elección en Baja California favorecería al PAN para que éste y sus aliados continuaran en el Pacto por México. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y otros de los actores involucrados negaron que existiera tal negociación.

Y es quizá ahí donde encontremos la respuesta a los problemas de imagen del presidente Peña Nieto. En los últimos meses, todos los indicadores han mostrado un comportamiento negativo. Las expectativas de crecimiento han bajado, tanto en los analistas internos consultados por el Banco de México, como por observadores externos como el Fondo Monetario Internacional. La economía crece cada vez más lento, la creación de empleos es muy pobre como reconoció hace unos días el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, y en estos meses algunos productos –en particular alimentos– han experimentado picos de inflación muy preocupantes.

Imelda García

Por si fuera poco, un análisis de los primeros logros del gobierno muestra que temas como las reformas en telecomunicaciones y educativa no son bienes tangibles para la población. Sin duda se trata de temas importantes, pero muy alejados de la mayoría de la población. El problema es que parecería que desde el gobierno se cree que se gobierna para los medios y con los medios. Y, en ese sentido, han enfocado buena parte de

presidencial antes de emprender las grandes batallas en el Congreso. El gobierno no tiene mensajes claros más allá de generalidades, y al encuadre de la guerra al narco no lo ha reemplazado un nuevo discurso cercano a la gente. Los datos de la encuesta ahí están. Ya sabrá el gobierno si los ignora, los descalifica o los usa para corregir y aprender de los errores. Veremos qué hacen.

SPOTS, ACUSACIONES, DENUNCIAS... Las campañas de los candidatos a gobernador estuvieron marcadas por las acusaciones entre ambos candidatos, que incluyó una “guerra sucia” de spots y señalamientos que llegaron, incluso, a las denuncias penales. El PRI aseguró que el panista “Kiko” Vega echó mano de prestanombres para adquirir varias propiedades inmobiliarias, aprovechando sus cargos públicos como el de alcalde de Tijuana. En tanto,

el PAN afirmó que el priista Castro Trenti poseía propiedades millonarias en México y en Estados Unidos.Castro Trenti también fue señalado de haberse duplicado el sueldo cuando fue secretario de Gobierno de Tijuana; “Kiko” Vega, de haber poseído una cadena de casas de empeño en la que se vendían artículos robados. En el frente de las redes sociales, las campañas se enfocaron en destacar aspectos negativos de la carrera de ambos contendientes, recurriendo incluso al infundio. LIDERAZGOS NACIONALES Tanto “Kiko” Vega como Castro Trenti recibieron el apoyo de figuras políticas nacionales, que vieron en la elección de gobernador en Baja California el principal acontecimiento electoral del año. Castro Trenti fue acompañado por César Camacho, presidente nacional del PRI, y otros dirigentes del tricolor que hicieron su aparición en algunos momentos de la campaña, sobre todo gobernadores: Eruviel Ávila, del Estado de México; César Duarte, de Chihuahua; o Manuel Velasco, de Chiapas -este último perteneciente al Partido Verde, que se sumó a la candidatura.Estuvieron también en Baja California los coordinadores de las bancadas del PRI en el Congreso: Emilio Gamboa, de los senadores, y Manlio Fabio Beltrones, de los diputados, quien es considerado como uno de los políticos más cercanos a Castro Trenti. El gran ausente en la campaña del PRI fue el exalcalde de Tijuana Jorge Hank Rhon -con quien Castro Trenti mantiene una rivalidad desde 2007-, quien también aspiró a ser candidato a gobernador. Durante el cierre de campaña en Tijuana, realizado en el estadio Caliente, propiedad de Hank Rhon, Castro Trenti levantó la mano al empresario para la fotografía... y no al revés.A “Kiko” Vega lo acompañaron en varias ocasiones los líderes nacionales del PAN, Gustavo Madero; y del PRD, Jesús Zambrano. Acudieron también diputados de las bancadas de esos partidos, los senadores panistas Ernesto Cordero y Jorge Luis Preciado -quienes se disputan el control del Grupo Parlementario-, y otras figuras de Acción Nacional como el exsecretario de Gobernación, Santiago Creel; y la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota.


21

23

Espionaje II

consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, desde 1948.Para los sencillos habitantes, Edward Snowden, es un símbolo de libertad, como lo fue en su momento WikiLeaks y su creador Julian Assange, pero para los Halcones de Washington, el ex miembro de la CIA, es un perro rabioso mal nacido, al que perseguirá por toda la faz de la tierra, aunque de momento ha solicitado asilo político en Rusia. “Yo no busco enriquecerme. Yo no trato de vender secretos estadounidenses. Yo no me asocié con ningún gobierno extranjero para garantizar mi seguridad. En vez de esto, llevé lo que sabía al público, para que lo que nos afecta a todos pueda ser discutido por todos nosotros a la luz del día, y le pedí al mundo justicia”, declara Snowden a WikiLeaks.

Leyva Ciro Gómez

A

MN-. Y decíamos ayer, que el espionaje consiste en la actividad s e c r e t a encaminada a obtener información sobre un país, una persona, empresa, institución, etc. ¿Le suena el nombre de Edward Joseph

Snowden? Un escándalo mundial desatado por el ex agente de la CIA, costó ya la cabeza de la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Janet Napolitano, y exhibe impúdicamente al país de las barras y las estrellas, así como a las empresas multinacionales de la cibernética, amafiados

en contubernio, para espiar electrónicamente a casi tres mil millones de internautas, en el planeta tierra. ¿El ex agente de la CIA, es un héroe, un traidor o un villano, por delatar esta condenable práctica secreta, que nos revela que los Estados Unidos violan nuestra privacidad y derechos fundamentales,

Y, claro que hay de espías a espías. Hay unos terriblemente perversos que trafican a más no poder con la información secreta. Hay espías que la venden a precio de oro molido, y otros que lo hacen sólo por patriotismo, como ocurrió con once noruegos que dieron al traste con el proyecto de Adolfo Hitler, para descarrilar la fabricación de la bomba atómica, tema del cual le hablaré también de PE A PA.Las prácticas de espionaje rebeladas por él, dejan muy mal paradas a las multinacionales Apple

y Microsoft, así como a las empresas de internet, en las que se supone que los ciudadanos alrededor del mundo confían en que sus datos y lo que escriben todos los días, recibirá el respeto de secrecía. Pero ya vimos qué no. ¡Así que mucho cuidado, mucho ojo con lo que dice, escribe, pública o piensa, porque un mundo nos vigila! También el escándalo de Water Snowden, ha generado un conflicto internacional entre EE.UU. y Bolivia, pues en el reciente viaje del presidente Evo Morales a Rusia, el mandatario boliviano sería detenido en Viena, con su avioncito de papel, pues los espías al servicio de los gringos querían saber si con él, viajaba Snowden. También por órdenes de los yunaites, el avión de Evo Morales, no fue autorizado a bajar en territorio español, y tuvo que hacerlo en Islas Canarias.¿Qué habría ocurrido si en una de esas, el avión boliviano se quedaba sin combustible y hubiese muerto Evo Morales?Sin duda, que el espionaje que práctica EE.UU., a todo el mundo, se trata de una descarada y grosera agresión, y lo de Evo Morales, se suma a las más de 400 agresiones que han propinado los gringos, a la América Latina. ¿De qué otra forma somos espiados por los gringos y los gobiernos confabulados con ellos?

Quizá Marta se cree lo de Fox: César Camacho El presidente nacional del PRI, César Camacho, dijo que solo Vicente Fox y tal vez su esposa Marta Sahagún creen que el ex mandatario fue mejor presidente que Benito Juárez. Redacción Ciudad de México • El líder nacional del PRI, César Camacho, consideró que solo Vicente Fox y tal vez su esposa Marta Sahagún creen que el ex mandatario fue mejor presidente que Benito Juárez. “Eso más que de la política, es de la picaresca política. Que alguien le diga, como dice la expresión popular, calladito se ve más

bonito”, dijo el priista entrevistado por Azucena Uresti para Milenio. En una entrevista hecha por Fernando del Collado en Milenio Tragaluz, el ex presidente Vicente Fox dijo que se lleva de calle a todos los ex mandatarios respecto a desempeño al frente del país, incluido Benito Juárez. “El hecho de ser un presidente de la alternancia,

que tiene un gran valor para un país democrático, eso que le podría dar un lugar en la historia de México; es más, se lo da, creo que tiene un terrible déficit cuando hace que la política deje de ser cosa seria y hacer bromas de mal gusto, como esta”, respondió el dirigente del PRI. - Pero lo dijo en serio… - “Solo él lo cree, quizá Marta”.


24

Boletines de Gobierno 3 objetivos fundamentales de la infraestructura en transporte y comunicaciones

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció que se invertirán durante este sexenio 4 billones de pesos en proyectos de infraestructura.En su conjunto, dijo, “son 4 millones de millones de pesos destinados a obras esenciales para la transformación nacional”.La cifra de 4 billones de pesos comprende al Programa de Inversiones en Infraestructura de Transportes y Comunicaciones 2013-2018 y diversas “inversiones realizadas en otras dependencias y entidades como Pemex, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional del Agua”, puntualizó el Presidente Peña Nieto. Dijo que esa cifra “eventualmente se podrá incrementar, de ser aprobada en su momento la Reforma Hacendaria, prevista en el Pacto por México, que habrá de presentarse a la Cámara de Diputados el próximo mes de septiembre”. En la presentación del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018, el Presidente de la República dijo que es un programa con un enfoque multimodal, y apuntó que busca mejorar las carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Añadió que “se trata de un amplio programa de inversiones, de acciones necesarias e inaplazables, para consolidar a México como una verdadera potencia económica emergente en este siglo XXI”.

Precisó que el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 “está diseñado para convertir a México en un gran centro logístico global de alto valor agregado”, y fue elaborado tomando como punto de partida el Plan Nacional de Desarrollo, los compromisos que hizo en su campaña presidencial, así como los resultados de una amplia consulta con especialistas en la materia. Dio a conocer que este programa, de gran magnitud y alcance, “detonará una inversión tanto pública como privada en este sector, de prácticamente 1.3 billones de pesos”. “Estamos hablando de prácticamente un millón 300 mil millones de pesos, de los cuales 582 mil millones corresponderán a infraestructura y transporte, mientras que otros 700 mil millones se destinarán a las telecomunicaciones”. “La dimensión de estas cifras refleja el compromiso del Gobierno de la República para hacer del transporte y las comunicaciones un motor estratégico para el desarrollo nacional”, subrayó. En el evento, realizado en el Palacio Nacional, el Titular del Ejecutivo Federal subrayó que son inversiones cuyas obras se traducirán en empleos y en cambios cualitativos, que elevarán la calidad de vida de millones de mexicanos. “Por ejemplo, nos permitirán tener una red carretera más eficaz para que los agricultores mexica-

nos puedan transportar sus productos a más mercados y a menor costo; se traducirán en caminos rurales que acerquen las escuelas y los hospitales a las familias que viven en comunidades alejadas; estos recursos se verán reflejados también en mejores ferrocarriles y puertos más eficientes para que los productos mexicanos tengan presencia y sean adquiridos en los mercados internacionales”. También, “este programa se proyectará en aeropuertos más dinámicos, que den mejor servicio a turistas nacionales y extranjeros, aeropuertos que sean espacios dignos, seguros y confortables, que sean una puerta de bienvenida a nuestro país; además servirá para que cada vez más alumnos y jóvenes tengan acceso a internet y se incorporen a la era del conocimiento, donde la generación de riqueza dependa fundamentalmente del talento, la creatividad y las ideas de los mexicanos”. 3 OBJETIVOS FUNDAMENTALES Y 5 LÍNEAS DE ACCIÓN El Presidente Peña Nieto explicó que el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 tiene tres objetivos fundamentales: Primero: Desarrollar una conectividad logística, que disminuya los costos de transporte, mejore la seguridad vial y detone actividades que den mayor valor a los productos elaborados en nuestro país. Segundo: Promover un desarrollo regional equilibrado, que

abra oportunidades de crecimiento para los mexicanos en todo el territorio nacional. Tercero: Mejorar la calidad de vida de la población, con infraestructura de transporte, logística y de comunicaciones rápidas, seguras y, sobre todo, más baratas y económicas. El Presidente de la República expuso que a fin de cumplir estos objetivos, el Programa contempla cinco líneas de acción, enfocadas a modernizar, ampliar y conservar la infraestructura de comunicaciones, así como de los diferentes modos de transporte: En materia de infraestructura carretera, se plantea contar con una red troncal, segura, completa y en buen estado, que conecte mejor a todas las regiones y acerque a las comunidades más apartadas y alejadas. En cuanto a los ferrocarriles, se busca retomar el transporte ferroviario de pasajeros e incentivar un mayor uso de los trenes de carga. Es necesario, para este propósito, abatir los costos y tiempos de traslado, mediante la construcción de libramientos e infraestructura urbana que permitan elevar la velocidad de este medio de transporte. En materia de puertos, la meta es contar con cuatro puertos de clase internacional, fortalecer la capacidad del sistema portuario para apoyar a los distintos sectores económicos del país, así como fomentar el desarrollo de la marina mercante y de cabotaje. Respecto a los aeropuertos, queremos lograr un mejor servicio, costo y frecuencia del transporte

aéreo, resolviendo la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y fomentando interconexiones regionales.Finalmente, en el sector de las telecomunicaciones se prevé alcanzar el acceso universal, ampliando la cobertura de las redes, fomentando la competencia y contribuyendo a que la reforma constitucional en la materia se instrumente de manera oportuna y eficaz. El Primer Mandatario reiteró que “contar con infraestructura de calidad en el sector comunicaciones y transportes es fundamental para lograr un México moderno y desarrollado y es clave para acelerar la actividad económica y el desarrollo social”. “Pongamos manos a la obra porque el tiempo apremia. Resulta fácil hacer la presentación de este proyecto, pero resulta más alentador y con mayor compromiso el que en algunos años podamos ver materializados y realizados los proyectos que hoy aquí estamos presentando”, expresó. ES EL MOMENTO DE UNIR VOLUNTADES Y ACCIONES DE LOS PODERES CONSTITUCIONALES, DE LAS FUERZAS POLÍTICAS Y DE TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS: SCT El Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que la participación del sector privado y de las empresas de la construcción será crucial para alcanzar los objetivos propuestos en el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Martes 16 de Julio

Ideas erróneas sobre la deuda de EU

40,322.32

- 7.49

- 0.02

MÁXIMO DEL DÍA

40,556.60

MÍNIMO DEL DÍA

40,143.14

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

VARIACIÓN ANUAL EU - Dow Jones 15,484.26

-176.15

EU - Nasdaq

+0.13 3,600.08 + 1.61

EU - S&P 500

CAC 40

Japón - Nikkei

1,682.50 +0.14

3,855.09 +0.36

-

-

Indicadores Último INFLACIÓN

4.09

MEZCLA

106.79

PETRÓLEO WTI

105.95

ORO (LONDRES)

1,279.75

PLATA (LONDRES)

19.66

Kidzania anuncia nuevas líneas de negocio FINANCIAL TIMES: Por Edward Luce EU • --Incluso antes de la crisis del 2008, los halcones del déficit en Estados Unidos advirtieron que el país se dirigía hacia el mismo camino que Grecia. Se equivocaron entonces y se equivocan ahora. Es hora de que cambien su tonada. Según la oficina independiente de Presupuesto del Congreso, la deuda nacional de Estados Unidos se reducirá al 71% del producto interno bruto para el 2016 –apenas un tercio del nivel de la de Japón y aproximadamente la mitad de los países mediterráneos de Europa.Debido al aumento de los ingresos y al impacto de fuertes recortes a causa del ‘sequester’, el déficit fiscal de EU de este año se reducirá a la mitad y llegará a $642,000 millones de dólares, de $1.1 billones en el 2012. Se trata de una caída vertiginosa. Ahora que representa 4 puntos porcentuales del PIB, la preocupación relevante es si se está reduciendo demasiado rápido. Sin embargo, Alan Simpson y Erskine Bowles –los políticos retirados que lideran el movimiento para ‘arreglar la deuda’– siguen estando tan firmes como antes. Con tanta rectitud, tal vez su lema debe ser: “Cuando los hechos cambian, nosotros no cambiamos de parecer”. El dúo bipartidista y sus acaudalados partidarios, especialmente Pete Peterson, el fundador de Blackstone, deberían prestar atención a la fábula de Pedro y el lobo.La exposición a falsas alarmas será redundante y no obtendrá la atención de la opi-

nión pública cuando la crisis de la deuda sea una realidad. Pero esto parece estar cada vez más lejos. Incluso en las profundidades de la Gran Recesión, cuando el déficit presupuestario se disparó –como debía– el aumento de la deuda nacional siempre se planteó como una amenaza a mediano plazo en lugar de una amenaza a corto plazo. En una democracia ideal, los legisladores estadounidenses ya habrían tomado medidas para solucionar los servicios de salud y las pensiones para prevenir que una crisis emerja de aquí a 15 ó 20 años. Pero los políticos piensan en horizontes temporales más cortos. Esto es particularmente cierto en los EU, donde el sistema está amañado para hacer frente a situaciones de emergencia sólo cuando éstas ya son inminentes. Sería mejor si esto no fuera así. Pero por la forma en que funciona la política, Simpson y Bowles tendrían más posibilidades de erradicar el problema de obesidad en EU que de engatusar a Washington para hacer frente a la crisis de deuda del mañana. Tampoco suenan particularmente alarmantes las historias de terror de la deuda. Según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable –el defensor más vigoroso de la fijación de la crisis de la deuda hoy en día– el fondo fiduciario del Seguro Social estará en quiebra para el 2033, lo que significa que los beneficios “se reducirán automáticamente en un 23 por ciento en todos los ámbitos”. En contraste con los recortes actuales, que también se encuentran en dobles dígitos, la crisis de la Seguridad Social parece un día de campo

–y uno hipotético si acaso. Sin ironía, el Comité advierte que para el 2087 el déficit de la Seguridad Social, de no ser tratado, podría representar el 1.64% del PIB. Para entonces la probabilidad de que los votantes actuales estén vivos es nula. Mi hija de seis años de edad tendrá cerca de 81 años.Una buena conjetura es que el electorado habrá obligado al gobierno a una trayectoria más solvente aproximadamente medio siglo antes. Sin duda, sería más barato para los EU para elevar la edad de jubilación actual. Pero esto sólo ocurrirá cuando las demandas sean inevitables. Los halcones del déficit –o lo que Jared Bernstein, ex asesor económico de la Casa Blanca, llama la brigada con el ‘pelo en llamas’– están en un terreno mucho más sólido cuando advierten el aumento de los costos de salud en EU, en particular el programa de Medicare para los ancianos. Sin cambios en el corto plazo, Medicare podría tragarse todo el presupuesto federal para la década del 2040. Una vez más, esto está un poco lejos. No obstante, debido a los crecientes costos de cuidado de los ‘baby boomers’ ya se está gastando parte de los fondos de futuras generaciones. Mientras más pronto EU haga frente a los costos de Medicare, habrán más fondos para invertir en las prioridades del mañana. Aquí, sin embargo, el destino puede muy bien beneficiar a Washington. La inflación anual de servicios de salud en EU ha caído de más del 6 por ciento antes del 2007 a menos del 4% desde el 2009.

Xinhua México• - - El presidente y creador de Kidzania, Xavier López Ancona, anunció inversiones por alrededor de 20 millones de dólares para el desarrollo de nuevas líneas de negocio en sus establecimientos en el país.En entrevista, dijo que esta empresa mexicana, que genera inversiones anuales por 150 millones de dólares por la exportación del concepto, comenzará a trabajar con juguetes interactivos y educativos, para lo cual ha empleado 5 millones de dólares. En este caso, la primera etapa fue la fabricación de recuerdos de Kidzania y ahora la línea se presenta con juguetes más educativos.Asimismo, para el desarrollo de la plataforma de una ciudad virtual en la red invirtió 3 millones de dólares. El directivo explicó que la ciudad virtual es un proyecto que llevará unos 2 años en su desarrollo, pero ya se genera la plataforma en una oficina en la ciudad estadounidense de San

Francisco.“La ciudad virtual es un proyecto de más largo plazo, son diferentes etapas, la primera es hacer la plataforma, en la cual se emplean 3 millones de dólares y cuando la tengamos todo irá creciendo poco a poco. “Tenemos que ir conociendo niños que se afilien a la ciudad virtual, es un proyecto en el que se pueden invertir de 10 a 15 millones de dólares”, destacó López Ancona. Kidzania genera inversiones anuales por alrededor de 150 millones de dólares por la exportación del concepto hacia el mundo, con la apertura de 5 parques en promedio anuales para totalizar 18 Kidzanias a finales de 2013, con lo que la empresa genera dos mil empleos nuevos por año a nivel mundial.“Hemos estado muy activos y este es un año de consolidación para nuestra empresa y luego de que el año pasado concluimos con 12 parques, 3 propios en México y 9 fuera con el esquema de franquicia. Este año vamos a abrir 5 más”, explicó.


26

Fibra Uno compra portafolio Cerveceras frenan de inmuebles por 1,810 mdd inversiones de 250 mdd Reuters

México .- - El fideicomiso para inversión en bienes raíces mexicano Fibra Uno dijo el lunes que firmó un acuerdo para adquirir un portafolio de inmuebles comerciales por 23,155 millones de pesos (1,810 millones de dólares).

-

En un comunicado, Fibra Uno dijo que comprará a tres fondos de inversión internacionales un paquete de 49 inmuebles que representan una superficie rentable total cercana a un millón de metros cuadrados, que le generarán ingresos netos operativos estimados en 1,768 millones de pesos por año.Las Fibras, equivalentes a los REIT (real estate investment

trust) de Estados Unidos, agrupan activos inmobiliarios -como naves industriales, centros comerciales u hoteles- en la forma

de instrumentos de inversión que pagan rendimientos sobre las rentas y ganancias de capital.

Ventas minoristas de EU suben menos de lo esperado en junio Reuters

tiene el sello 2012. do en detalle se ofrece aquí– de julio pasado, cuyo conteni–una denuncia presentada el 1 nador. El torpedo de Los Pinos cuando Moreira aún era gobernes data del 6 de julio de 2010, lo menos una de esas peticioel gobierno de ese estado. Por obtener varios préstamos para sificaron documentación para PGR revelan que ambos faldito Público y que hoy sigue la Secretaría de Hacienda y Créindagatorias realizadas por la ocupan cargos públicos, las del PRI. Y aun cuando ya no al actual dirigente nacional ribetes políticos que alcanzan el gobierno de Coahuila, tiene res de Humberto Moreira en Jiménez Flores, colaboradoHernández y a Jaime René envuelve a Héctor Villarreal El escándalo penal que

Destacamos

México .- - - El dictamen de la Comisión Federal de Competencia (CFC) sobre las exclusividades en el mercado cervecero frena inversiones de hasta 250 millones de dólares (mdd), legaliza monopolios regionales y discrimina a nuevos jugadores, por lo cual la cervecera Miller Trading Company analiza apelar la resolución e interponer una queja en foros internacionales. Puerto Val-

Armando Valenzuela, director general de Miller Trading Company en México, consideró que en el corto plazo México se pierde la instalación de pequeñas fábricas cerveceras por parte de nuevos jugadores y deja pasar un momento histórico para evitar prácti-

México .- - - Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron menos a lo esperado en junio, lo que se suma a señales de una desaceleración en el crecimiento económico que podría ser un argumento en contra del plan de la Reserva Federal de comenzar a reducir sus estímulos monetarios más tarde este año. El Departamento de Comercio dijo el lunes que las ventas minoristas subieron un 0.4% el mes pasado debido a que la demanda de automóviles subió con fuerza. Sin embargo, las ventas de materiales de construcción cayeron. Fue el tercer mes con-

Notimex

cas monopólicas. El pasado miércoles la CFC informó que interpuso tres condiciones para evitar la dominancia de Grupo Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma (CM) en la industria cervecera: tener contratos de exclusividad sólo en 25% de los puntos de venta; que los contratos sean escritos y de tiempo limitado y que las cervezas artesanales gocen de acceso a restaurantes y bares. “Cuauhtémoc Moctezuma va a concentrar las cuentas en el norte del país, noreste y noroeste, donde hay pocos clientes que mueven mucho volumen, entonces la ley permitiría de facto tener la llave de un monopolio regional, por su parte Modelo concentraría en el centro del país su esfuerzo de tener exclusividades”, explicó.

Baja Microsoft 30% precio de su tableta

secutivo de incrementos en las ventas. El dato de mayo fue revisado a un avance del 0.5% desde un 0.6% informado originalmente. Economistas consultados

por Reuters pronosticaban que las ventas minoristas, responsables por alrededor de un 30% del gasto del consumidor, subirían un 0.8% en junio.

Ganancias de Citigroup crecen 26% Reuters

México .- - - Citigroup reportó un aumento del 26% en sus ganancias trimestrales ajustadas, una cifra más sólida de la esperada, debido a un repunte de los ingresos por intermediación y a que mejores precios de las viviendas redujeron las pérdidas asociadas a hipotecas. La ganancia ajustada ascendió a 3,890 millones de dólares, o 1.25 dólares por acción, en el segundo trimestre, desde los 3,080 millones de dólares, o 1.00 dólar por acción, del año anterior, dijo el lunes el tercer mayor banco de Estados Unidos por activos.Los resultados ajustados excluyen el impacto positivo de los cambios en el valor de la deuda de la compañía.Los analistas en promedio esperaban una ganancia de 1.17 dólares por acción, excluyendo algunas partidas, según Thomson Reuters I/B/E/S. Las acciones de Citigroup subían un 1.9%, a 51.69 dólares, antes de

Notimex

la apertura de los mercados en Estados Unidos. Los ingresos provenientes de los mercados de renta fija aumentaron un 18% a 3,370 millones de dólares, mientras que los ingresos por renta variable subieron un 68% a 942 millones de dólares.Los in-

gresos por intermediación en el mismo trimestre del año anterior fueron débiles en toda la industria, debido a que una desaceleración de la actividad coincidió con la impresionante revelación de pérdidas de miles de millones de dólares en derivados por parte de JPMorgan Chase & Co.

México .- - - El gigante informático Microsoft redujo en 30 por ciento el precio de su tableta Surface tras registrarse bajas ventas, en medio de una guerra por el valor de estos dispositivos y de una inundación de nuevos aparatos en el mercado. La tableta Surface RT se vendía este lunes en el sitio web de Microsoft a 349 dólares para

clientes en Estados Unidos, considerablemente por debajo de los 499 dólares que costaba en su lanzamiento el año pasado. Por su parte, Amazon bajó el precio de sus tabletas Kindle HD a 169 dólares en Estados Unidos y 139 libras en el Reino Unido, mientras que Barnes & Noble redujo el precio de su Nook a 129 dólares, y anunció planes de externalizar la producción de sus tabletas.


27

Cifras económicas de China y Obtiene Megacable concesión en 6 estados EU golpean al crudo Reuters

México .- - - El petróleo Brent operaba este lunes a menos de 109 dólares el barril en una sesión volátil, tras la divulgación de unos datos que mostraron una desaceleración del crecimiento económico de China y unas ventas minoristas más débiles de lo esperado en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo. Las fuertes caídas que se produjeron tras la publicación del dato estadounidense se redujeron debido a que éste pareciera retrasar el plan de la Reserva Federal de disminuir su programa de estímulo económico, conocido como alivio cuantitativo. Los futuros del crudo Brent caían 2 centavos a 108.79 dólares por barril a las 1400 GMT (09:00 hora local). El crudo en Estados Unidos bajaba 28 centavos a 105.66 dólares el barril, tras caer por debajo de los 105 dólares inmediatamente después de la divulgación de los datos. El Producto Interno Bru-

Carla Martínez

to (PIB) de China se desaceleró a 7.5% en el segundo trimestre del 2013, en su noveno trimestre de 10 en que la expansión se ha desacelerado, mostraron datos oficiales. Inicialmente, el dato fue recibido con alivio debido a que las cifras se ajustaban a lo esperado y disipaban temores de una desaceleración mayor, pero más tarde las operaciones pasaron a terreno

negativo. En Estados Unidos, los datos mostraron que las ventas minoristas subieron menos de lo esperado en junio, sumándose a las señales de una desaceleración en el crecimiento económico. El fortalecimiento del dólar estadounidense pesaba más debido a que hacía al crudo transado en dólares más caro para operadores en otras monedas.

Endurecen sanciones para gasolineros Eperemos que se apliquen también en Vallarta

Verónica Gascón

México • Megacable obtuvo concesiones para ofrecer sus servicios de televisión de paga en municipios de los estados de Jalisco, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Michoacán y Guanajuato.

tir de las entregas a la empresa, que se realizaron el pasado 27 de mayo.La empresa dirigida por Enrique Yamuni, que opera desde Guadalajara, tiene presencia en 25 estados del País, en ciudades como Puebla, Toluca, León, Veracruz, Hermosillo, Culiacán, Morelia, Querétaro y Torreón.

“El presente Título otorga una concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones para la prestación del servicio de televisión restringida”, indica el extracto de los títulos de concesión otorgados a Megacable publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Las concesiones tienen una vigencia de 30 años a par-

Al 31 de diciembre de 2012, la empresa sumó 2.1 millones de usuarios de TV restringida, lo cual significó un aumento anual de 10 por ciento en sus ingresos alcanzando los 5 mil 502 millones de pesos. También MYC Red, flilial de Megacable, obtuvo concesiones para TV de paga en municipios de Jalisco y Michoacán.

Pierde fuerza el refresco

México .- - -A partir de este martes entrarán en vigor nuevas sanciones por infracciones en materia de gas LP y combustibles líquidos, publicó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el Diario Oficial de la Federación. Las nuevas disposiciones detallan sanciones que antes no estaban especificadas en la reglamentación. Así, impedir el acceso a verificadores, obstruir la manipulación de los dispensarios, accionar paro de emergencia y agredir al personal de la Profeco en gasolineras y estaciones de gas LP serán motivos de multas que van de los 120 mil a 1.3 millones de pesos, según las nuevas disposiciones de la dependencia. Los gasolineros también serán objeto de multas según el número de instrumentos que tengan fuera de la norma y que impidan que se despachen litros completos. En este supuesto, la multa máxima será de 3.6 millones de pesos y hasta 16 días de clausura. Para la clausura de las estaciones se tomará en cuenta que dos o más dispensarios incumplan con la aprobación del modelo o prototipo aprobado.“La clausura puede

Notimex ser total o parcial. Es total, cuando se impida la actividad comercial de todo el establecimiento del infractor; es parcial, cuando se limite a determinadas áreas, lugares o instalaciones del establecimiento respectivo”, explicó la Profeco. La Profeco verificará además el número de cilindros de gas LP fuera de tolerancia, así como la cantidad en gramos faltantes, y sancionará hasta con 3.2 millones de pesos y 15 días de clausura a los proveedores que incumplan con las normas. En el caso de las verificaciones a una planta distribuidora de gas LP, o bien, vehículos reparti-

dores en vía pública, procedería la clausura en caso de que las básculas o los instalados en los autotanques no cuenten con los hologramas de calibración vigente.Asimismo, al cierre se aplicará cuando que en la visita de verificación se detecten cilindros transportables de gas o instrumentos de medición instalados en autotanques o básculas fuera de la tolerancia establecida. Por último, la suspensión será efectiva siempre que los vehículos comercializadores de cilindros transportadores de gas o los vehículos autotanques no cumplan o no exhiban el precio establecido al mes correspondiente.

México (• La industria refresquera desaceleró su crecimiento en el primer semestre del año, indicó la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC). “Hemos apreciado que este primer semestre de la economía el tema de crecimiento económico ha estado lento y, aunque esta información es particularmente de cada uno de los asociados, podría decir que el crecimiento ha estado al mismo ritmo que la economía”, dijo Emilio Herrera, director general de la ANPRAC.

El consumo per cápita en México rondará este año cerca de 438 mililitros diarios y el crecimiento de la industria el año pasado estuvo entre tres y cuatro por ciento en ingresos, según datos de la asociación. “La industria de refrescos es una industria madura y tiene muchos años de estar presente en México y por esa característica su crecimiento está íntimamente ligado a la economía”, agregó Herrera. El directivo reiteró su negativa a ligar de forma directa el consumo de refrescos con el aumento en la obesidad en niños y adultos del país.


Periódico el Faro

Collage

Martes 16 de Julio de 2013

Google celebra al pintor holandés Rembrandt van Rijn

Ciudad de México.- Considerado como uno de los mayores barrocos de la pintura y el grabado, Rembrandt Harmenszoon van Rijn, fue la inspiración del Doodle de Google, al celebrarse hoy su 407 aniversario de su nacimiento. Los colores oscuros de la imagen del Doodle recuerdan la obra del pintor "la ronda de noche", denominada así porque cuando fue descubierta los colores al óleo se habían apagado tanto que muchos detalles eran intangibles y se pare-

cía a una escena nocturna.

ajustarla a su propia experiencia.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn nació el 15 de julio de 1606 y su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro holandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política.

Así, en la representación de una escena bíblica Rembrandt solía combinar su propio conocimiento del texto con su particular concepto de la composición clásica y algunas observaciones anecdóticas de la población judía de Ámsterdam.

Rembrandt tenía un profundo conocimiento de la iconografía clásica, y en sus pinturas y grabados solía interpretarla libremente para

Por la empatía con que retrató la condición humana, Rembrandt ha sido considerado "uno de los grandes profetas de la civilización".

Noticias de película causan revuelo en redes sociales Patricia Gallardo

Guadalajara.- Un nuevo sitio web le está dando la vuelta al mundo con notas que han sor-

prendido a más de uno de sus lectores.

Se trata del sitio Godzillaencounter.com un sitio web lanza-

do, especialmente, para promocionar la película Godzilla que será estrenada hasta el mes de mayo del 2014. En la página, lanzada apenas la semana pasada, se pueden apreciar tres publicaciones en las que se leen sucesos anormales que han tenido lugar en el mar. Uno de ellos asegura que un velero de pesca japonés, ha desaparecido y las últimas palabras del capitán, con los guarda costas fueron "El iceberg nos vió". Se espera que en esta página se publiquen los trailers y algunos adelantos de la cinta dirigida por Gareth Edwards. A la par del sitio, Edwards, lanzó un video desde el set en el que se graba la película en dónde da otras pistas sobre la trama de la cinta.

Realizan estudios genéticos preventivos para mexicanos

Ciudad de México.- Mediante un estudio genético, a través de una muestra de su sangre, se puede realizar un diagnóstico que puede prever el posible desarrollo de trastornos como diabetes o cáncer. En México, este análisis se efectúa de acuerdo a estándares de las poblaciones europeas o estadounidenses.

dificar para diferentes proteínas, lo cual nos definen que hay propensión a una enfermedad”, explica Ornelas González. Al terminar el estudio se realiza una gráfica de múltiples valores con los indicadores para el paciente. Desde el momento de la toma de muestra hasta la entrega de resultados han pasado dos días como máximo.

GenTech Prevention Center lo realiza teniendo como base la genética del mexicano, lo cual le da un mayor grado de certeza, además de que, a diferencia de otros servicios de análisis genético, no envía las pruebas a Estados Unidos, lo cual reduce el costo y tiempo de entrega, que pueden ser muy importantes para cualquier paciente.

GenTech emplea marcadores especializados para la población mexicana y tecnología especializada PCR, la cual es costosa, de acuerdo a lo que nos indica la joven empresaria. “Tenemos importantes inversionistas, pero además hemos encontrado capital humano muy valioso a través del ITESM y de la UNAM, instituciones que nos han apoyado para avanzar en más investigaciones, por ejemplo, en enfermedades bacteriológicas o en análisis de vida de alimentos para almacén para estudios de prospección. “La industria biotecnológica crece en 22 por ciento cada año, y por ello no podemos quedarnos atrás. Generamos más investigación para aumentar el número de propuestas de enfermedades a analizar”, detalla la biotecnóloga del ITESM.

“Genéticamente somos diferentes, por eso es importante hacer esa especialización para la población mexicana, pues al generar un perfil genético es mucho más preciso el resultado”. Así refiere Desiree Ornelas González el servicio que ofrece GenTech, la empresa que dirige.Con los resultados del estudio se puede determinar qué tipo de terapia será más efectiva para problemas como cáncer, diabetes o de tipo cardiovascular, lo cual permite al paciente no perder tiempo y dinero, y mejorar su expectativa de vida. Desiree Ornelas estudia Biotecnología en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Puebla, y ha establecido GenTech en la torre médica Sonata, en la misma ciudad. El estudio genético inicia con una muestra de sangre que se busca sea indolora al paciente; el siguiente paso es extraer, a través de los leucocitos (glóbulos blancos), el Ácido Desoxirribonucleico (ADN), el cual almacena toda la información genética necesaria para el desarrollo de las funciones biológicas de un organismo. El estudio de GenTech analiza del ADN ciertos marcadores moleculares específicos para diferentes enfermedades, como diabetes, cáncer de mama, próstata, de ovario, hipertensión o enfermedades cardiacas, entre otras. Esto se lleva a cabo en tiempo real empleando la tecnología denominada PCR, la cual se explica como la manera de “clonar” fragmentos específicos, como si fueran porciones de ADN de interés. “Al fraccionar los genes sabemos si existe una mutación en esa porción, y también que pueden co-

¿Es costoso el estudio genético preventivo de GenTech? “Se trata de una inversión, ya que puede ser el único análisis de este tipo que realices en tu vida. El costo es de cuatro mil 500 pesos para un estudio denominado simple, para enfermedades específicas, por ejemplo, por propensión a diabetes porque hay familiares en línea directa ascendente con este problema, y se busca encontrar sus marcadores moleculares; pero si se requiere para varias enfermedades el costo es de 4 mil 900 pesos”. Desiree Ornelas hace hincapié en que el análisis puede repetirse porque hay factores que se modifican el ADN a lo largo de la vida, pero la posibilidad de que ocurra es casi nula. "Lo que hacemos es mejorar la calidad de vida de un paciente al conocer las mutaciones específicas de cada gen, por ejemplo, de cáncer, y con ello el médico tratante puede determinar qué tipo de terapia será más efectiva de acuerdo a la etapa en que se encuentre; incluso, cuando no se han presentado síntomas y se pueda reconocer que está en una etapa muy temprana”. El proceso de análisis genético preventivo es un producto innovador en México.


Salir a la calle, la estrategia común del papa Francisco y Diana de Gales

29 lugar de residir en el lujoso departamento papal. Prefiere manejar hacia la plaza de San Pedro en un Jeep abierto en lugar del papamóvil. La semana pasada le dijo a los sacerdotes que no deben usar autos lujosos. Durante una misa en Santa Marta el pasado 3 de julio, Francisco explicó por qué ha insistido tanto en poner atención en las personas con discapacidad, los pobres, los refugiados y los prisioneros: “El cuerpo de tu hermano herido, porque está hambriento, porque está sediento, porque está desnudo, porque es humillado, porque es un esclavo, porque está en la cárcel, porque está en el hospital. Ésas son las heridas de Jesús hoy”, dijo. Crear instituciones de caridad para ayudar a la sociedad no es suficiente, agregó. “Necesitamos tocar las heridas de Jesús, acariciar las heridas de Jesús”.

Ciudad de México.- En los últimos 18 meses, más de 500 personas han muerto o desaparecido en el mar cuando intentaban escapar de África. El mundo apenas lo nota. Tras un naufragio en la pequeña isla mediterránea de Lampedusa, el papa Francisco oró por las víctimas y dejó una corona en el agua como homenaje. Pero lo más importante, atrajo atención a la situación de los inmigrantes en todo el mundo. "Hemos caído en una globalización de indiferencia", dijo Francisco este lunes en Lampedusa, desde un altar construido con los restos del barco. El Papa llevaba vestimentas color púrpura —que simboliza penitencia en el catolicismo— y rezó porque los líderes mundiales sean perdonados por ignorar la situación de los inmigrantes. "El hecho de que vistiera púrpura y pidiera perdón fue muy poderoso", dice el historiador y profesor asociado en la Universidad Kean, Chritopher M. Bellitto. "Él es un hombre que impacta en tus sentimientos y toca tu corazón". El viaje a Lampedusa fue su primera salida de Roma desde que asumió el liderazgo de la Iglesia católica. Además, mostró lo rápido que está aprendiendo a atraer los reflectores hacia su popular papado y los asuntos que

están cerca de su corazón. Recomendamos: Cinco cosas que debes saber sobre Francisco Existen diferencias obvias entre un pontífice y una princesa, pero los primeros meses de Francisco tienen algunas similitudes con la estrategia de la princesa Diana. Ella sabía que a donde fuera, los medios la seguían. Su activismo destacó a nivel mundial temas como la gente sin hogar, la lucha contra el sida y las minas. Tal como Diana se alejó del palacio de Buckingham para abrazar a las víctimas de minas en África y todo el mundo, el Papa ha trasladado su liderazgo de la Capilla Sixtina a las calles. A través de actos como abrazar a un niño con parálisis cerebral, lavar los pies de delincuentes jóvenes y celebrar misa en una isla de inmigrantes, Francisco está usando el poder de su fama para atraer la atención de los medios a las esquinas olvidadas del mundo. La vida espiritual requiere más que meditar y leer libros, dice. “Todo lo que tenemos que hacer es salir a las calles”. Tomar las calles En las calles de Lampedusa, el Papa dio la espalda a la pomposidad para acercarse a los mi-

grantes, muchos de los cuales eran musulmanes. Mientras él rezaba en el puerto, su cuenta de Twitter @Pontifex envió un mensaje: "Pidamos un corazón que acoja a los inmigrantes. Dios nos juzgará según hayamos tratado a los más necesitados". El texto de 140 fue un tiro para los líderes mundiales que luchan con la inmigración, dice Thomas Rosica, un sacerdote canadiense cercano al Vaticano. "Creo que dio una señal muy clara para muchos países, incluido Estados Unidos, sobre su cercanía con los refugiados", agregó. "No solo habla como Jorge Bergoglio; habla como líder de la Iglesia católica dirigiéndose al mundo". Y nota.

algunos

tomaron

La revista Vanity Fair lo nombró “Hombre del año” este mes en un artículo titulado Valentía de Papa, en el cual el cantante Elton John lo calificó como “un milagro de humildad en una era de vanidad”. Los peregrinos llenan la plaza de San Pedro durante los discursos de Francisco. Las multitudes son mayores que con su predecesor Benedico XVI; algunos dicen que el doble. A pesar de su popularidad, él sigue viviendo en la Casa Santa Marta, el hotel del Vaticano, en

Las preparaciones para Brasil La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Brasil este mes tiene el potencial para medir la popularidad del Papa. Brasil alberga la población católica más grande del mundo, pero en la última década, la Iglesia católica ha perdido terreno frente a los evangélicos. ¿Podrá el primer papa latinoamericano revertir esa tendencia a largo plazo? Al menos 60,000 voluntarios se inscribieron para ayudar en la organización de la peregrinación que empezará el 22 de julio. Los eventos incluyen una misa en la playa de Copacabana, DJs católicos en un festival en la playa y una misa final abierta al público en un campo gigante en el oeste de la ciudad. Benjamin Paz Vernal, director de comunicaciones de la JMJ, dijo que pidieron 4 millones de hostias para la semana. Y el Papa estará ocupado con un itinerario tradicional: visitará un hospital de rehabilitación, un santuario mariano, escuchará confesiones de presos jóvenes y acudirá a una favela de Río de Janeiro. Pero todos estarán atentos a lo extraordinario de un Papa al que le gusta improvisar. "Ya me rendí a intentar adivinar lo que él hará", dijo Paddy Gilger, un sacerdote jesuita recientemente ordenado y que dirige el sitio The Jesuit Post.

"Él no tiene miedo de usar cualquier herramienta que pueda para compartir el Evangelio. Si eso no fuera tan sincero, sería muy manipulador". Un estilo polémico El estilo del papa Francisco también tiene críticos, sobre todo por cómo aborda la adoración. "Benedicto, en su papado relativamente corto, trabajó muy duro por traer de regreso muchas cosas que identificaban al catolicismo. Con el vaticano era esplendor, era dignidad", dice Kenneth Wolf, escritor de publicaciones católicas tradicionalistas como Rorate Caeli. "Francisco es más un… protestante estadounidense”, dijo. “No en sus creencias pero sí en su comportamiento y enfoque de la religión. Comportándose como uno del pueblo”. Wolfe criticó la escena en Lampedusa: “La misa fue un chiste. Digo, ¿tener un altar hecho con restos de un bote, con un cáliz de madera, un atril con un timón y en el altar niñas?”, cuestionó. “Es parecido a las misas de payasos de 1960. No es una forma seria de presentar la liturgia”. Después del Concilio Vaticano II, se retiró el latín de las misas para permitir que se hicieran en los idiomas locales y se abrió la puerta a nuevos himnos y prácticas, calificadas por los más tradicionalistas como “misas de payasos”. Y, dice Wolfe, de hecho dio paso a las misas literalmente celebradas por payasos. El camino hacia adelante Cuando regrese al Vaticano después de la Jornada Mundial de la Juventud, el Papa tendrá un tiempo de paz. Pero Francisco aún tiene una ambiciosa lista de puntos por cumplir y nadie espera que el hombre de 76 años frene su paso. De hecho, ha prometido reformar todo, desde el banco vaticano hasta la curia y el personal profesional de la Santa Sede.Monseñor Kevin Irwin, un profesor de teología en la Universidad Católica de Estados Unidos en Washington, explica por qué Francisco ha estado tan ocupado: “El reloj está corriendo. Tiene solo un pulmón. Mejor lo hace ahora”.


Periódico el Faro

Policíaca y Seguridad Martes 16 de Julio de 2013

Aumentan jóvenes delincuentes en Sinaloa

Ligan con feminicidio a alumno ejemplar, genio de la física

Antes de convertirse en el sospechoso principal del asesinato de una joven, Javier tenía un futuro promisorio. Era considerado genio de la física aplicada y destacaba como pasador en el equipo de futbol americano de su universidad.

De acuerdo a un estudio, de las 35 mil personas arrestadas por delitos y faltas durante el 2012 en Sinaloa, 40 por ciento tenía entre 12 y 23 años. Culiacán.- De las 35 mil personas arrestadas por delitos y faltas durante el 2012, en ocho de los municipios más violentos del Estado, el 40 por ciento tenía entre 12 y 23 años de edad, se-

gún un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal. Genaro García Castro, encargado de la dependencia, admitió que los jóvenes cada vez a más temprana edad incurren en delitos, como homicidio, robo en todas sus modalidades, distribución de droga y otros hechos ilícitos. El estudio indica que el Municipio de Mazatlán es la zona

con mayor incidencia de jóvenes en la delincuencia, ya que de 10 mil 530 personas detenidas, 7 mil 265 se encontraron en un rango de edad de entre los 12 y 23 años. De acuerdo con la Asociación de Salud Pública de Sinaloa, la edad de asesinados en el Estado bajó en los últimos cinco años, de un rango de 30 a 44 años a entre 15 y 29 años.

PGJDF tiene ya 10 retratos hablados por caso Heaven José Antonio Belmont

México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) cuenta con 10 retratos hablados de presuntos participantes en la sustracción de 12 personas del bar Heaven, localizado en la Zona Rosa, hecho ocurrido el pasado 26 de mayo, derivado de una disputa entre bandas de narcomenudistas. La dependencia capitalina, a través de la Fiscalía Antisecuestros (FA), cuenta con los nombres de Jesús Carmona, Mario Age, José López, Mario Miranda Best, así como sujetos identificados como El Gordo, El Tamal, El Panqué, El Miguelón, El Pepe y El Andresote, quienes presuntamente participaron en estos hechos. De igual forma,

como parte de las actividades ministeriales asentadas en la indagatoria DGAVD/CAPE/T2/891/13-05, la PGJDF obtuvo 13 perfiles genéticos de familiares de los 12 desaparecidos para cotejarlas con cuerpos encontrados en todas las entidades y en la capital. El titular de la fiscalía capitalina, Rodolfo Ríos Garza, reconoció el viernes pasado que continúan recibiendo informes de las procuradurías estatales respecto al hallazgo de cadáveres, los cuales se cotejan diariamente con las muestras de ADN que han obtenido de familiares de los 12 desaparecidos.Tras acudir a la celebración por el Día del Abogado, el procurador aclaró que en casos donde los cuerpos no son reconocidos o reclamados, las

fiscalías envían la información necesaria a la PGJDF para realizar una confronta y corroborar si se trata de alguna de las víctimas sustraídas del inmueble localizado en la calle Lancaster. Incluso, el abogado de las familias, Ricardo Martínez Chávez, aseguró que la Procuraduría General de la República ya interviene en la investigación de los hechos con la toma de muestras genéticas a parientes de las víctimas. “La PGR solo ha hecho una acta informativa donde está recabando ADN para que cualquier cosa que encuentren en los estados se lo informen y, a su vez, dar parte a la PGJDF”, aclaró tras una reunión de autoridades de la dependencia capitalina y parientes de los desaparecidos.

Ciudad de México.- Algo que peritos sicólogos aún no se explican sucedió el 27 de junio: Javier citó a Sandra, de 17 años de edad, en el Metro Tlatelolco, con la promesa de conseguirle un empleo, pero cuatro días después fue hallado el cuerpo descuartizado de la chica. Según la averiguación previa FCUH/CUH-1/ T3/1033/13-06, Javier la contactó por Facebook. Luego de varios días captó su interés y le aseguró que le podía conseguir un empleo como edecán. En el expediente, Javier es el único sospechoso. Lo delataron los videos de las cámaras del Metro, el repentino abandono del apartamento donde vivía, los rastros de sangre hallados allí y un testigo que lo vio con el rostro arañado. Extremadamente callado, así lo describen sus conocidos; arrancarle un saludo era más que complicado. Iba y venía por los pasillos de Tlatelolco como un fantasma, más días antes al asesinato de Sandra. Según las investigaciones, sus padres se mudaron en abril y lo dejaron solo en el departamento, para que no le quedara lejos su escuela, de la que REFORMA se reserva los datos. Apenas el año pasado había sido condecorado con la medalla de bronce en las Olimpiadas Internacionales de Física, en Estonia. Ahora pesa una orden de aprehensión contra él. Indicios de sangre y piel dentro de su departamento fueron encontrados por peritos la

semana pasada, durante un cateo. Todo indica que allí golpeó y terminó con la vida de Sandra, habitante de Ixtapaluca; la seccionó con precisión de cirujano: el tronco y la cabeza fueron dejados en una bolsa de plástico en una jardinera de Tlatelolco, que se ve perfectamente desde el apartamento de Javier. En otro punto de la unidad habitacional fue hallada una pierna, pero sus dos brazos y la otra pierna no han sido localizados. El porqué Javier se volvió un asesino sigue siendo un misterio. En el expediente quedaron asentadas las entrevistas a sus padres. Él trabajaba como taxista, ella era ama de casa. Negaron saber qué pasó con su hijo único, a quien toda la vida le pagaron clases de Tae Kwan Do y el futbol americano. Para conocer el caso... Estos son algunos elementos del feminicidio de Tlatelolco LA VÍCTIMA * Identificada como Sandra, de 17 años. * Originaria de Ixtapaluca. * Su cadáver fue hallado en Tlatelolco el 30 de junio. EL SOSPECHOSO * Identificado como Javier, de 22 años. * Estudiante universitario. * Tercer lugar en las Olimpiadas Internacionales de Física, en Estonia. LAS PISTAS * Javier contactó por Facebook a Sandra y le ofreció conseguirle trabajo. * Las cámaras del Metro los captaron juntos. * En su departamento había rastros de sangre.


Periódico el Faro

Internacional

Detienen a 255 personas en EU y México por pornografía infantil

Martes 16 de Julio de 2013

Obama pide respetar decisión de jurado de Florida Baltimore.- Autoridades federales anunciaron el arresto de 255 individuos en Estados Unidos y México acusados de delitos de pornografía infantil durante un operativo internacional de cinco semanas. Uno de los detenidos es un ciudadano mexicano identificado como Eduardo Arturo Romero Barrios, cuyo arresto constituyó uno de los más significativos de la operación IGuardian a decir de funcionarios del Departamento de Seguridad Interna (DHS).

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó hoy a la calma a grupos e individuos de todo el país que protestan por la exoneración de un vigilante que mató con arma de fuego a un adolescente afroamericano en Florida. "Somos una nación de leyes y el jurado ha decidido", comentó el mandatario en declaración que publicó la Casa Blanca, luego que se registraron protestas en

diversas ciudades. Obama pidió reflexión en calma a quienes planean protestar en distintas ciudades del país. El mandatario aprovechó la ocasión para instar a los estadunidenses a reglamentar más el uso de armas de fuego. "Debemos preguntarnos si hacemos todo cuanto podemos por detener la ola de violencia armada que cobra tantas vidas",

comentó el presidente. Horas antes un dirigente republicano del congreso, Stephen King, culpó al presidente de "politizar" la muerte del joven Trayvon Martin. El jurado encontró la noche del sábado inocente al vigilante voluntario George Zimmerman, disparó el año pasado contra Martin y argumentó defensa propia.

Capturan a 41 capos de Italia en Colombia Bogotá.- Al menos 41 integrantes de la mafia italiana han sido capturados en Colombia, en lo que parece ser una estrategia de las bandas europeas para fortalecer los lazos con los carteles colombianos de las drogas, informó este domingo la revista Semana.

Bajo esta falsa identidad, el hombre de 33 años alentó a al menos dos menores de edad en Arkansas a proveer imágenes sexuales explicitas, amenazándolos con difundirlas de manera pública a menos que le hicieran llegar más. La operación, conducida por la Oficina de Aduanas y Migración (ICE) durante un periodo de cinco semanas a partir del 28 de mayo pasada permitió además identificar

var dinero, que como capos". Semana aseguró que, con la captura de Pannunzi, ya son 41 los narcotraficantes italianos capturados en Colombia desde 2011 con apoyo de la agencia antidrogas estadunidense DEA y las autoridades de los dos países. Explicó que ante la 'atomización' local del negocio del narcotráfico y la captura de los grandes

capos, los carteles internacionales compran ahora la droga en esta nación sudamericana y la transportan directamente desde suelo colombiano a su sitio final de destino. "Algo similar es lo que están haciendo los narcos italianos, pero con destino a Europa, lo que explica la reciente oleada de capturas de nacionales de ese país", en su mayoría viejos capos de la mafia italiana, concluyó Semana.

"Los padres y los menores deben entender que no toda persona en la red Internet es quien dice ser", dijo el director del ICE, John Morton, durante la conferencia de prensa en que se dieron a conocer los resultados. La investigación reveló una creciente y "preocupante tendencia" en la que depredadores sexuales buscan mediante varias artimañas inducir a menores a producir y compartir imágenes sexuales explicitas en la Internet. La investigación reveló que las edades de la mayoría de las 61 víctimas menores de edad identificadas oscilaban entre los 13 y 15 años, aunque algunos casos involucró a menores de hasta tres años. Los detenidos enfrentan una variedad de cargos que van desde extorsión, producción, posesión y distribución de pornografía infantil y en algunos casos haber buscado sostener incluso relacione sexuales. La gran mayoría de los detenidos fueron hombres, aunque cuatro de estos fueron identificados como mujeres.

Mueren 17 en torneo de box en Indonesia

Yakarta.- Al menos 17 personas murieron en una estampida, luego que espectadores inconformes por la derrota de un púgil local en una pelea de campeonato de box comenzaran a lanzar objetos a los jueces, en el este de Indonesia, informaron autoridades el lunes.

La publicación sostuvo en su edición de este domingo que se trataría de "emisarios que viajan a Colombia a establecer enlaces para el comercio de droga y revivir el contacto que empezaron hace décadas con los carteles colombianos". Recordó que la más reciente captura ocurrió hace dos semanas en un centro comercial del norte de Bogotá, donde las autoridades arrestaron a Roberto Pannunzi, uno de los hombres fuertes de la mafia italiana Ndrangheta. Según la revista colombiana, los emisarios de las organizaciones mafiosas europeas que han llegado al país sudamericano "manejan un bajo perfil y actúan más como negociantes, buscando también maneras de la-

Su arresto en Monterrey fue posible después de que las autoridades mexicanas fueron alertadas por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados sobre las actividades de Romero en la red internet, donde se hacía pasar por una jovencita.

a 61 menores de edad víctimas de explotación sexual.

Roy Suryo, Ministro de Juventud y Deportes, dijo que las víctimas, 11 de ellas mujeres, fueron aplastadas cuando unos mil 500 espectadores huyeron en desbandada del estadio ante la gresca desatada poco antes de la medianoche del domingo. El centro deportivo Kota Lama tenía capacidad para unas 500 o 600 personas, indicó el funcionario. La Policía informó que sólo funcionaban dos puertas. También se indicó que 32 personas están hos-

pitalizadas. Un total de 84 boxeadores participaron en la pelea de campeonato por la Copa Bupati o Copa Regent que comenzó el 9 de julio en Nabire, en la provincia de Papúa. El desorden comenzó después de la final de división de 128 libras entre Alvius Rumkorem y Yulianus Pigome, que son de tribus diferentes, de acuerdo con Suryo. Los puntos otorgados por un panel de jueces a Rumkorem desataron las protestas por parte de los seguidores de Pigome. Los seguidores del púgil perdedor lanzaron sillas contra los jueces y quienes apoyaban al ganador hicieron lo mismo con botellas y sillas rotas, lo cual provocó el pánico entre la multitud en el estadio, dijo el portavoz policial Gede Sumerta.


Arrestan a 80 en EU por protestar contra libertad de Zimmerman

San Diego.- Autoridades en California arrestaron esta madrugada a por lo menos 80 manifestantes en medio de una serie de protestas por el veredicto de inocencia de un vigilante blanco que mató a tiros a un adolescente afroamericano en Florida. La policía detuvo esta madrugada a unos 80 manifestantes que amenazaban con ocasionar disturbios en las inmediaciones de Hollywood. Las autoridades arrestaron a los manifestantes cuando se disponían a bloquear el paso por la carretera interestatal 10, una de las principales en el sur de California. Miles de manifestantes continuaron concentraciones en

San Diego, en otras áreas de Los Ángeles, en San Francisco y en Oakland. En Oakland la madrugada del domingo una muchedumbre arrojó objetos y rompió ventanales de negocios, incluidos los del periódico Oakland Tribune. Por lo menos las policías de Los Ángeles y Oakland se declararon en alerta. Hasta la madrugada de lunes no se registraban lesionados en las manifestaciones que se realizan en varias ciudades del país, pese a que el presidente Barack Obama declaró el domingo que la muerte del joven Trayvon Martin era una tragedia.

El mandatario llamó a la “reflexión en calma” y dijo que “somos un país de leyes y un jurado se ha pronunciado” y absolvió al vigilante George Zimmerman. El año pasado, Zimmerman, un vigilante vecinal voluntario, disparó en varias ocasiones contra Trayvon Martin y argumentó defensa propia aunque el joven estaba desarmado y según testigos no había atacado a Zimmerman. El jurado, que deliberó sólo este sábado unas horas con interrupción para ir a comer en grupo, decidió que Zimmerman era inocente de los cargos de homicidio en segundo grado.

32

Bombardeo en provincias shiíes de Irak dejan 24 muertos

San Francisco.- Una serie de explosiones de bombas en provincias iraquíes de población mayoritariamente shií dejó el domingo al menos a 24 personas muertas, dijeron policías y médicos. La violencia es parte de una campaña sostenida de ataques de milicianos este año que han generado temores de un mayor conflicto en un país donde kurdos, shiíes y suníes aún deber hallar un acuerdo estable para compartir el poder. Un atacante suicida con bomba mató al menos a cuatro personas en una mezquita shií en el pueblo de Mussayab, y un coche bomba estalló en un concurrido mercado de la ciudad de Kut dejando cinco personas muertas, dijeron médicos y la policía. Tres bombas estallaron en una rápida sucesión cerca de la sede central de un partido político shií en el sureño centro petrolero de Basora, a 420 kilómetros al sudeste de Bagdad, dejando al menos ocho personas muertas, dijo la policía. "Cuando ocurrió la primera explosión, corrí para evacuar a las víctimas. Vi dos o tres cuerpos quemados antes de que la policía me pidiera que retrocediera", dijo un hombre que se identificó sólo como Alaa. "Cuando la policía me obligó a alejarme, ocurrió la segunda explosión", agregó. Dos coches bomba estallaron en un mercado en Nassiri-

ya, a 300 kilómetros al sudeste de Bagdad, matando a dos personas. Otro coche bomba dejó cuatro personas muertas en un concurrido mercado en la ciudad de Kerbala, 80 kilómetros suroeste de Bagdad, dijo la policía. No estaba claro quien está detrás de las explosiones del domingo, pero insurgentes islamistas suníes, incluido el Estado Islámico de Irak -asociado a Al Qaeda-, han estado recuperando fuerza en los últimos meses, dijeron fuentes de seguridad. Las tensiones sectarias han sido exacerbadas por la guerra civil en la vecina Siria, que se está convirtiendo rápidamente en una guerra de poder en la región, atrayendo a combatientes suníes y shiíes de Irak y otros países para luchar por bandos opuestos en el conflicto. El sábado, dos bombas cerca de mezquitas suníes en Bagdad dejaron al menos 23 personas que habían acudido a orar después del final del ayuno diario del mes sagrado de Ramadán. Más de 300 personas han muerto hasta el momento en julio, según el grupo "Iraq Body Count". La inestabilidad ha generado temores de un regreso a un conflicto civil abierto, aunque la violencia aún está muy por debajo los niveles que alcanzó durante del apogeo de la matanza sectaria entre 2006-2007, cuando la cifra de muertos al mes a veces superaba las 3,000 personas.


En bloque, la oposición española exige la renuncia del presidente del gobierno

Madrid.- Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo”, fue uno de los muchos mensajes que el presidente del gobierno español, el conservador Mariano Rajoy, envió entre 2011 y marzo pasado a Luis Bárcenas, quien fue tesorero del Partido Popular (PP) durante dos décadas y ahora se encuentra en prisión acusado de numerosos delitos, entre ellos enriquecimiento ilícito. Las nueva revelación, publicada por el diario El Mundo, provocó otra tormenta política en el debilitado gobierno español, que vio cómo la oposición en bloque exigió la dimisión inmediata del mandatario y calificó la situación de “insostenible”; similar exigencia plantearon manifestantes en Madrid y Barcelona. A pesar de la gravedad de la crisis y la envergadura del escándalo, Rajoy sigue mudo. Desde que Bárcenas confirmó –la semana pasada– el financiamiento irregular al PP, el cobro de sobresueldos ilegales por varios de sus principales dirigentes, incluido el propio Rajoy, y las numerosas irregularidades en la adjudicación de obra pública a empresarios “amigos”, el mandatario español no ha dado explicación alguna. Ni siquiera ha sido posible su comparecencia en el Congreso de los Diputados ante el veto sistemático del PP, con mayoría absoluta y enfrentado agriamente al resto de los grupos parlamentarios. El Mundo reveló este domingo algunos mensajes de texto que intercambiaron Rajoy y Bárcenas, quienes mantuvieron una estrecha comunicación directa durante todo el proceso y hasta marzo pasado, cuando ya se habían dado a conocer las cuentas secretas del ex tesorero en Suiza y cuando ya se conocía la millonaria fortuna se-

creta del contador del PP. Estas nuevas revelaciones vienen precedidas por el cambio de estrategia del PP, que pasó del silencio o la simple evasión de cualquier referencia a Bárcenas, a llamarlo “delincuente” y desearle que pase muchos años en prisión. Estas palabras, pronunciadas por el vocero del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, precipitaron la ofensiva de Bárcenas, quien decidió dar a conocer mensajes de texto enviados a través de teléfonos celulares, los cuales dejan a Rajoy en una situación muy comprometida. Entre las palabras que dedica Rajoy al ex tesorero destacan, por ejemplo, cuando dice a la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias: “Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre. Al final, la vida es resistir y que alguien te ayude. Tampoco hacen falta muchos. Un beso, y otra vez gracias”. O cuando en marzo de 2012 le dice, tras un varapalo judicial, lo siguiente: “Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo”, en un mensaje en el que además confirma que el mandatario movió sus piezas para neutralizar una investigación judicial que confirma el nido de corrupción al interior del PP. Entre los últimos mensajes, hace sólo unos meses, Rajoy le dijo: “Conmigo puedes contar siempre y sabes que te estoy agradecido por el apoyo que personalmente siempre me has dado. Luis. Lo entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo”. O cuando el ex tesorero advierte a Rajoy: “Tú sabrás a qué estáis jugando, pero quedo liberado de todo compromiso contigo y el partido”. La presidencia del gobierno confirmó la veracidad del conte-

nido de los mensajes y que, en efecto, éstos fueron escritos por el mandatario español y que su contenido es veraz. Un vocero de tercera fila del PP, Carlos Floriano, fue el único que compareció para dar explicaciones y volvió a defenderse atacando al conjunto de la oposición, a la que acusó de “ser abogados defensores” de Bárcenas y de complicidad con su propio ex tesorero. El principal líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, se presentó ante los medios de comunicación para anunciar que había decidido dar por rotas todas las relaciones con el PP y exigió “la dimisión inmediata” del presidente del gobierno. Rajoy “está incapacitado para seguir un minuto más al frente del gobierno de España, y su permanencia constituye un daño incalculable para un país que está atravesando momentos difíciles”, afirmó el político socialista.

33

Los combates entre Gobierno y rebeldes en Congo causan 130 muertos

Goma.- Una serie de choques entre el Ejército de la República Democrática del Congo y los milicianos del Movimiento 23 de Marzo han causado 130 muertos desde el domingo, según ha afirmado a France Presse un portavoz del Gobierno de Kinshasa. "Hay 120 rebeldes muertos y 12 capturados", ha precisado Laurent Mendé. El resto de víctimas mortales son soldados del Ejército regular congoleño. Los combates se han producido en la aldea de Mutaho, a una decena de kilómetros al norte de Goma. Según el Gobierno congoleño, las fuerzas de interposición de Naciones Unidas, cuya labor en la zona es precisamente evitar esta clase de confrontaciones, no han intervenido. El control de la región alrededor

de Goma, donde aún viven cientos de miles de refugiados ruandeses que escaparon de su país huyendo del genocidio de 1994 —y a donde también huyeron muchos particípes de ese genocidio— lleva años dirimiéndose entre el débil Gobierno central de Kinshasa y los rebeldes. En noviembre, los insurgentes tomaron Goma, lo que provocó una nueva oleada de refugiados. El Movimiento 23 de Marzo se formó tras la rebelión en 2012 de 700 soldados congoleños, la mayoría de origen ruandés y que, según Naciones Unidas, reciben informalmente apoyo de Uganda y Ruanda. Ambos países niegan cualquier colaboración. No hay cifras imparciales de cuántos muertos ha dejado este conflicto, el enésimo episodio de más de 20 años de pugnas étnicas por el control del lago Kivu.

Reconoce Obama labor humanitaria de Bush padre

En términos similares se expresó Izquierda Unida (IU), al sostener que “así no se puede gobernar. Tenemos un presidente pendiente de lo que dice Bárcenas. Es el momento de dar la palabra el pueblo, es el momento de que el pueblo diga quién debe gobernar y cómo”. El resto de los grupos también exigieron la dimisión del mandatario y explicaciones públicas sobre las nuevas revelaciones, que además son el preámbulo a la declaración prevista para este lunes en la sede de la Audiencia Nacional del propio Bárcenas. Será la primera vez que el principal protagonista de la trama corrupta testifique ante el magistrado desde que decidió contar la verdad ante los medios de comunicación y desde que entregó, por conducto de un periodista, los documentos originales de la contabilidad secreta del PP.

Baltimore.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció la labor humanitaria del ex mandatario George H.W. Bush, quien instauró una fundación dedicada al voluntarismo hace dos décadas. La presencia de Bush padre, acompañado de su esposa Bárbara y Neil Bush, uno de sus seis hijos, obedeció a la entrega número 5 mil del premio Points of Light (Puntos de

Luz) con el que se reconoce la labor de voluntarismo de ciudadanos estadunidenses. "Este día estamos muy honrados de sumarnos a la familia que ayudó a convertir la Fundación Points of Light en uno de las mayores organizaciones dedicadas al voluntarismo", dijo Obama al dar la bienvenida al expresidente y su familia.


Periódico el Faro

Deportes

Martes 16 de Julio de 2013

Marineros derrotan 4-3 a Angelinos

Peralta rescata a Cerveceros de mala racha

no Albert Pujols se fueron de 8-1 en forma combinada, y los Angelinos llegan a la pausa por el Juego de Estrellas con una foja de 44-49. Iwakuma (8-4) recibió tres carreras en siete entradas para su primera victoria desde el 10 de junio. Había admitido al menos cuatro carreras en cada una de sus cinco aperturas anteriores, de las que perdió tres. Tom Wilhelmsen resolvió de manera inmaculada el noveno capítulo, para llevarse su 19no salvamento de la campaña.

Seattle.- Hisashi Iwakuma consiguió su primera victoria en más de un mes al superar el domingo 4-3 a los Angelinos de Los Ángeles. Michael Saunders conectó un jonrón de dos carreras, mientras que Raúl Ibáñez aportó un doblete productor para que los Marineros superaran a los Angelinos por tercer día seguido.

Los Marineros han tenido cuadrangular en 22 encuentros consecutivos, la mayor racha en las Grandes Ligas desde los 23 de Atlanta en 2006. La seguidilla de Seattle es la mejor de un club en la Liga Americana desde que Texas impuso el récord de las mayores con 27 en 2002. Josh Hamilton y el dominica-

Saunders conectó su vuelacerca en el segundo acto ante Joe Blanton (2-12), después de que Justin Smoak bateó un sencillo. Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 4-1, Erick Aybar de 4-2. El venezolano Alberto Callaspo de 4-1 con dos impulsadas. Por los Marineros, el cubano Kendrys Morales se fue de 4-0.

Arizona.- El dominicano Wily Peralta lanzó durante siete innings con eficacia, Logan Schafer conectó un jonrón y produjo tres carreras, y los Cerveceros de Milwaukee salieron de su mala racha de cuatro derrotas consecutivas al vencer el domingo 5-1 a los Diamondbacks de Arizona. Los Diamondbacks ganaron los primeros tres encuentros de esta serie, pero Milwaukee evitó la barrida al caerle a palos desde el comienzo a Ian Kennedy (3-6), con una serie de imparables cuando había dos strikes. Peralta (7-9) cumplió con su segunda buena salida en forma consecutiva. El dominicano Carlos Gómez

pegó un sencillo de dos carreras en el primer acto y su compatriota Jean Segura sumó tres inatrapables a la causa de Milwaukee, que puso fin a una racha de seis tropiezos en fila ante los Diamondbacks. El venezolano Miguel Montero conectó jonrón por segundo encuentro consecutivo, pero Kennedy admitió cinco carreras en los primeros dos episodios, para seguir estancado en 49 triunfos de por vida por séptima apertura seguida. Por los Cerveceros, los dominicanos Segura de 3-3 con una anotada, Juan Francisco de 4-0, Peralta de 2-0. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-0 con una impulsada. El cubano Yuniesky Betancourt de 4-0.

Mayberry empuja la del triunfo de Filis Donaldson da victoria a Atléticos en 11 entradas Filadelfia.- John Mayberry Jr. bateó un decisivo sencillo impulsor con dos outs en el 10mo episodio, para dar el domingo a los Filis de Filadelfia una victoria de 4-3 sobre los Medias Blancas de Chicago, en un duelo interligas. Chase Utley abrió el décimo con un doblete y David Purcey (0-1) le dio la base a Jimmy Rollins. Los corredores avanzaron con una rola de out de Domonic Brown y Darin Ruf recibió un boleto intencional para llenar las bases.

Ramón Troncoso relevó y ponchó a Young, pero Mayberry conectó sobre el siguiente lanzamiento y envió batazo al jardín central. El dominicano Antonio Bastardo (3-2) trabajó el 10mo sin permitir anotaciones y fue el ganador. La derrota fue para el relevo David Purcey (0-1) en un tercio de entrada, permitió un imparable, una carrera y regaló dos pasaportes. Los tres partidos de la serie se fueron a extra innings.

Oakland.- Josh Donaldson bateó un sencillo productor cuando había dos outs de la undécima entrada, para que los Atléticos de Oakland se impusieran el domingo 3-2 a los Medias Rojas de Boston, pese a una gran apertura del novato Brandon Workman. Workman lanzó juego sin hit hasta la séptima entrada en lo que representó su primera apertura en

la Gran Carpa. Coco Crisp puso fin al doble cero con un sencillo dentro del cuadro en la apertura del séptimo capítulo. El lanzador sólo había laborado en otro juego en las mayores, cuando fue apaleado en dos entradas como relevista en Seattle, el miércoles. Jarred Cosart, de Houston y el dominicano Danny Salazar, de Cleveland, lo hicieron también en su debut en las mayores.


35

Davis llega a 37 jonrones y Orioles ganan

Froome, a planeaBaltimore.- Chris Davis com de las Ax-3 Do-nectó su 37mo jonrón de la campaa esperaña para empatar el récord de la Liga oz en losAmericana antes de la pausa por el ario Tour.Juego de Estrellas, y los Orioles de á primeroBaltimore doblegaron el domingo

RESULTADOS MLB Domingo 14 de Julio

7-4 a los Azulejos de Toronto.

Davis remolcó dos carreras con

ento lim-un doblete en el primer inning y añabritánico,dió un vuelacerca de dos carreras os no vanen el tercero, con lo que llegó a 93 el futuro,producidas, la segunda mayor cifra ong. en las mayores detrás de la alcanzada por el venezolano Miguel Cabre-

, Froomera, de los Tigres de Detroit. ís, detrás Al llegar a cuatro juegos conquipo Sky nte estesecutivos con cuadrangular, Davis al estadocobró impulso para el Derby de medad. Jonrones del lunes por la noche, e

igualó la marca de la Americana, británicoperteneciente a Reggie Jackson, de . Y Froo-37 palos de cuatro esquinas antes de la pausa.

uego mudad adoerlo en el rgullo de ña", dado ionalidad o. Desde s colores. ento britá-

Ese récord se impuso en 1969. La marca de las Grandes Ligas antes del receso del Juego de Estrellas era de 39 vuelacercas, establecida por Barry Bonds en 2001.

Davis ha alcanzado ya los mejores números de su carrera en jonrones y remolcadas en una campaña, y aún restan 66 juegos para que concluya la temporada regular.

Yankees

4-10

Twins

Indians

6-4

Rangers

Marlins

2-5

Nationals

Phillies

4-3

White Sox

Orioles

7-4

Blue Jays

Pirates

2-4

Mets

Braves

4-8

Reds

Rays

5-0

Astros

Athletics

2-2

Red Sox

Diamondbacks

1-5

Brewers

Mariners

4-3

Angels

Padres

10-1

Giants

Estados Unidos gana duelo de futuras estrellas

de promesas, el duelo que anualmente a los mejores prospectos en las ligas menores. El evento, que dio comienzo a los tres días de actividades por el Juego de Estrellas en el Citi Field, tuvo un claro acento de los Mets de Nueva York, el equipo anfitrión. Dos de los cotizados lanzadores prospectos del club, el dominicano Rafael Montero y Noah Syndergaard, fueron los abridores y cada uno colgó un cero.

n vuelven el martes, imosexta aison-Laap.

Christian Yelich (Miami) y Garin Cecchini (Boston) remolcaron sendas carreras con dobles.

Nueva York.- Matt Davidson de los Diamondbacks de Arizona disparó un jonrón de dos

carreras para que Estados Unidos derrotase el domingo 4-2 al combinado mundial en el juego

Romo, Melancon y Tillman, al Juego de Estrellas

El zurdo Jesse Biddle (Filadelfia) se anotó la victoria y el derecho A.J. Cole (Washington) se anotó el salvado. Davidson, consagrado como el más valioso del juego, la desapareció ante el dominicano Michael Ynoa (Oakland), el pitcher que cargó con la derrota.

Yanquis son apaleados por Mellizos

Nueva York.- Aaron Hicks bateó un jonrón de tres carreras luego que el torpedero dominicano Eduardo Núnez cometió un error en tiro con dos outs, y los Mellizos de Minnesota aprovecharon varias pifias de los Yanquis para vencer el domingo a CC Sabathia por primera vez en seis años, por 10-4.

Justin Morneau bateó tres hits por los Mellizos, que le ganaron dos de tres a Nueva York para llevarse una serie en el Yankee Stadium por primera vez desde el 2001. Minnesota tiene un récord de 9-31 en el Bronx desde el 2002. Los Yanquis cometieron dos errores que llevaron a cinco carreras sucias. Además, batearon para cuarto dobles matanzas — dos por pifias del novato dominicano Zoilo Almonte en las bases. Los fanáticos expresaron su descontento, abucheando in-

cesantemente a los Yanquis luego que caían por 8-1 en el cuarto. El novato Kyle Gibson (2-2) se benefició del errático juego de los locales, para llevarse su segunda victoria en cuatro aperturas en su carrera. El serpentinero trabajó cinco innings y toleró tres carre-

El pitcher de origen mexicano, Sergio Romo, jugador de los Gigantes, fue seleccionado para reemplazar de Jordan Zimmermann en el Juego de Estrellas de las MLB

ras — dos limpias — y cinco hits, además de regalar cuatro boletos.

Nueva York.- El relevista Mark Melancon fue seleccionado el domingo al Juego de Estrellas en reemplazo de un lesionado en el equipo de la Liga Nacional con lo que los Piratas tendrán a cinco representantes en el clásico por primera vez desde 1972.

Sabathia permitió ocho anotaciones — solamente tres limpias — en apenas cuatro entradas, su cifra más baja del año.

Además, el mánager de la Nacional Bruce Bochy convocó a Sergio Romo, su cerrador con los Gigantes de San Francisco.

Los lanzadores Jeff Locke (Pittsburgh) y Jordan Zimmermann (Washington), seleccionados en la primera nómina, fueron descartados tras sufrir lesionados y no actuarán el martes en el Citi Field. La Americana también realizó un cambio. El lanzador Chris Tillman (Baltimore) fue convocado por el piloto Jim Leyland para reemplazar al as de los Tigres Justin Verlander, quien abrió el domingo. Según el convenio laboral, los pitchers con aperturas el domingo previo al Juego de Estrellas pueden declinar su participación en el Juego de Estrellas. Verlander fue el abridor y perdedor de la edición del año pasado en Kansas City.


36

Gana Pachuca edición 2013 de Cuna del Futbol "La fiera" tuvo ventajas de 2-0, 3-1 y 4-2, ésta en el minuto 70, gracias a la gran noche del juvenil Flores, recién integrado al primer equipo. Sin embargo, "Tuzos" no dejó de pelear en choque de llegadas en ambos marcos y vaivenes, que todavía ofreció la emoción y nerviosismo de la tanda de penas máximas, que llegó hasta "muerte súbita" a favor del local, en el estadio Hidalgo.

Pachuca.- De nada sirvió la destacada actuación del delantero sub-20 Juan Manuel Flores, quien marcó tres goles para León, porque Pachuca dio

alcance 4-4 cerca del final y luego definió desde el manchón penal 5-4 (global 9-8), para erigirse campeón del torneo Cuna del Futbol Mexicano 2013.

Esmeraldas tuvo un inicio revolucionado, donde ya ganaba a los dos minutos y en el 13 ya llevaba ventaja de dos anotaciones. El juvenil Juan Manuel Flores abrió la cuenta y con cabe-

Partidos para el 16 de Julio

zazo hizo el 2-0, sin que el veterano guardameta Oscar "Conejo" Pérez pudiera impedirlo. A los 21 llegó el descuento por los "Tuzos" con un derechazo del ecuatoriano Christian Suárez, quien más tarde debió salir por lesión. Poco antes de irse al descanso, la "fiera" volvió a incrementar su ventaja, otra vez con un testarazo de Flores, quien hizo así su tercer gol de la noche para los visitantes, al 42. El conjunto de casa había generado buenas llegadas, pero el arquero Christian Martínez salvó su meta para ayudar a la "fiera" a seguir con la delantera de dos tantos hasta la mitad del partido. Temprano en el complemento llegó el descuento, gracias a un zurdazo desde la media luna del argentino Daniel "Hachita" Ludueña, a los 52, como parte de una reacción del cuadro de casa por dar alcance.


Inauguran el Campeonato Mundial de Taekwondo

37

Va Tijuana a Williamsport

co

pó en el Abierto de Corea.

Posteriormente, el presidente de la Federación Mundial de Taekwondo, Chungwon Choue, quien este domingo fue reelecto al frente de organismo, agradeció al Comité Organizador de Puebla, por haber aceptado la sede del Campeonato Mundial 2013. Aseguró que en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se vivió el mejor torneo de taekwondo de la historia, pero que Puebla organizará el mejor Campeonato Mundial de la especialidad hecho hasta ahora.

Puebla.- En medio de una fiesta deportiva y musical en el Centro Expositor poblano, este domingo fue inaugurado oficialmente el Campeonato Mundial de Taekwondo Puebla 2013, que arranca este lunes con la participación de atletas de más de 125 países. El escenario fue abarrotado por los aficionados al taekwondo y habitantes de la capital poblana, quienes pudieron presenciar un rápido paseo por la historia Puebla, sede del evento, el segundo que se realiza en un país de Latinoamérica. Tras entonarse el Himno Nacional mexicano y escucharse las notas del himno de la Federación Mundial de Taekwondo, hizo su aparición un taekwondoín

gigante, mientras se explicaba la filosofía y las virtudes de este deporte. Inmediatamente después comenzó el desfile de las naciones participantes y México, como país anfitrión, cerró el grupo con la doble medallista olímpica, María del Rosario Espinoza, campeona mundial 2007, portando la bandera de nuestro país ante la ovación de los asistentes que llenaron el Centro Expositor. Antes de los mensajes de las autoridades deportivas, el público pudo disfrutar de una vistosa exhibición por parte del grupo de la Federación Mundial de Taekwondo, en el que estuvo como invitada especial la medallista mundial mexicana de poomsae, Ollin Medina, quien recientemente partici-

También dieron mensajes de bienvenida a todos los participantes, el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, a través de un video grabado; Eduardo Rivera Pérez, alcalde de la ciudad de Puebla; Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, y Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla. Enseguida se realizaron los juramentos de los jueces y de los atletas, eéste último a cargo de la rusa Marina Chesuina y el mexicano Idulio Islas, subcampeón mundial en Copenhague 2009. Así, tras un espectáculo de alrededor de hora y media, todo quedó listo para el inicio de los combates en ocho diferentes categorías por cada rama; este lunes inicia la actividad con las categorías -46 kilogramos femenil y -58 kg varonil, en donde la atracción para México será la presencia de los seleccionados nacionales Itzel Manjarrez y Damián Villa.

'Gio' y Aquino reportarán el jueves con Villarreal

España.- Giovani dos Santos y Javier Aquino, reportarán con Villarreal el próximo jueves para preparar la temporada 2013-2014 de la Liga española.

campaña, pues llegó al club a mitad de la pasada, en el mercado invernal de trasferencias; además, será su primera experiencia en la máxima categoría del balompié español.

Ambos elementos "aztecas" tuvieron más días de descanso en comparación con sus compañeros tras disputar la Copa Confederaciones Brasil 2014, por lo que llegarán para afrontar la segunda etapa de la pretemporada organizada por el estratega Marcelino García Toral.

Los dos jugadores mexicanos

Incluso se espera que el mismo jueves, Giovani pueda ser presentado como el nuevo refuerzo del "submarino amarillo", que adquirió al nacido en la Ciudad de México tras llegar a un buen acuerdo con Mallorca. "Gio" se reencontrará con García Toral, con quien coincidió en 2011 en Racing de Santander, mientras el oaxaqueño Aquino comenzará de mejor manera la

Reynosa.- La Liga Municipal de Tijuana conquistó este domingo la Serie Nacional de Ligas Pequeñas categoría 11-12 años, al derrotar en la Final 11-5 a la Liga Beto Ávila de Veracruz. En su debut en una Serie Nacional de la categoría "reina" del programa de Ligas Pequeñas, Tijuana obtuvo el boleto para representar a México en el Mundial de Williamsport, Pennsylvania, a celebrarse el mes próximo. La escuadra bajacaliforniana venció por la mañana 14-0 a la liga anfitriona, Treviño Kelly, en una Semifinal abreviada a cinco innings por diferencia de carreras y con un juego perfecto de Brandon Meza. Por la tarde, Tijuana disparó cinco cuadrangulares en la Final ante Boca del Río, Veracruz, que por la mañana había blanqueado 1-0 a los Vaqueros de Guadalupe Linda Vista, Nuevo León, en

la otra Semifinal. Los campeones del 2013 finalizaron la Serie Nacional con marca de 7-1 y dispararon 26 cuadrangulares. Su única derrota en el certamen fue ante Linda Vista, que se impuso 6-4 en la primera ronda. Saúl Favela conectó dos jonrones, Axel Artalejo, Martín González y Ramón Mendoza agregaron uno cada uno por Tijuana, que en el quinto inning pegó tres vuelacercas consecutivos en el Parque Litha Garza de Peña.

Luis Manzo abrió en la loma por los bajacalifornianos y se acreditó la victoria con labor de cinco entradas un tercio. Terminó Guill Ramón Mendoza. La derrota correspondió al zurdo Fernando ReCiud yes. "Estamos muy contentos con este campeonato, solamente enPlaza M dos partidos no noqueamos(ganarcornada por más de 10 carreras) a los ri-tense Jor vales y vamos a ir con todo a Wi-festejo en lliamsport", expresó el managera Jorge R de Tijuana, Francisco Fimbres. oreja.

Muere nadadora en Canal de la Mancha

Dolor cuentro q cenario m cuyo inte en fotogra

Intent

Elim

esperan aportar lo mejor de sí para el equipo castellonense, que, a pesar de que recién ascendió a la Primera División de España, tiene como principal objetivo posicionarse en los puestos de las copas europeas.

Inglaterra.- Una mujer británica murió el domingo al intentar cruzar a nado el Canal de la Mancha, entre Gran Bretaña y Francia, anunció la Prefectura Marítima de La Mancha y del Mar del Norte (Premar), que precisó su nacionalidad este lunes. La nadadora, de 34 años, falleció en el hospital de la localidad francesa de Boulougne-sur-mer después de haber sido rescatada al noreste del Cabo de Griz-Nez. La fallecida iba acompañada durante su travesía de una embar-

cación inglesa de 10 metros, la 'Pathfinder', que alertó al centro regional operacional de vigilancia y salvamento (CROSS) y solicitó un desfibrilador. Autorizado en la dirección Gran Bretaña-Francia a través de dos asociaciones reconocidas por las autoridades británicas, el cruce a nado del Canal Juan de la Mancha, entre Gran Bretaña y Francia, está prohibido si se sale Pueb de las costas francesas "debido arostro fu la peligrosidad por la densidad delque Itzel tráfico marítimo y las condicionesnada del meteorológicas que a veces sonde Taekw difíciles", recordó el Premar. la croata


38

Sufre Didier seca Torean otros cornada en la México 6 en la México

Ciudad de México.- Tras el atractivo resultado del domingo pasado, y buscando dar mayor oportunidad a los novilleros, la empresa de la Plaza México programa otros seis novilleros hoy en la segunda novillada. Guillermo Leal Ciudad de México.- La Plaza México recibió con una cornada al novillero aguascalentense Jorge Didier en el segundo festejo en la Plaza México donde a Jorge Rizo el público le dio una oreja.

rodillas al novillo de su compañero Adrián Padilla y el animal le dio un seco golpe en el muslo izquierdo provocándole su primera cornada, que fue grande, aunque no grave.

Doloroso fue el primer encuentro que tuvo Didier con el escenario más grande del mundo, cuyo interior solamente conocía en fotografías y por la televisión.

Además de otra muy buena entrada y de la cornada, se cortó una oreja, que el público le exigió al juez Gilberto Ruiz Torres le diera al novillero Jorge Rizo tras una faena de altibajos, con un noble novillo de Marco Garfias, pero al que mató de una estocada caída.

Intentó ejecutar Gaoneras de

La falta de experiencia afloró

en los novilleros que le echaron ganas con los novillos bravos y los mansos que crió Marco Garfias, en un encierro muy toreable. El rejoneador Joaquín Gallo, con más voluntad que lucimiento, dio una vuelta al ruedo junto a Eduardo del Villar, cabo de los forcados hidalguenses quienes tuvieron un extraordinario debut con un pega perfecta y emotiva. José María Macías y Christian Verdín tuvieron detalles, mientras que Adrián Padilla no pudo aprovechar ninguno de los dos novillos que le correspondieron.

Eliminan a Manjarrez del Mundial de TKD

Uno a caballo, el rejoneador Joaquín Gallo, quien hará su debut, y cinco a pie: Adrián Padilla, Jorge Didier, José Mari Macías, Christian Verdín y Jorge Rizo. A la mayoría de ellos, los aficionados los han visto torear y algunos triunfar en la plaza de Arroyo. Sólo Padilla, el primer espada, ha pisado ya el ruedo de la monumental capitalina dos veces, una como espontáneo

hace casi un año, y otra, ya, formalmente vistiendo de luces, en septiembre. Con el rejoneador Gallo también debutará el grupo de forcados hidalguenses cuyo cabo Eduardo del Villar expresó su compromiso para este compromiso. "Es un honor debutar en la Plaza México, los muchachos lo saben y estamos conscientes que saldremos a darlo todo", aseguró Del Villar. Los novillos que serán lidiados esta tarde en el Coso de Insurgentes son del criador potosino Marco Garfias.

Debuta rejoneador en la México

En el segundo round fue donde Mateja Kunovic forjó su victoria sobre Manjarrez, pues metió una patada al rostro de la peleadora local, con lo que se adelantó 3 a 0. En ese mismo capítulo, el equipo mexicano solicitó una revisión en un intercambio, sin embargo no fue favorable el fallo para Itzel. Esa decisión de refutar el fallo de los jueces fue fundamental, pues un par de acciones después impactó el rostro de la croata sin que la autoridad reconociera el punto, y ya sin la tarjeta de revisión se perdió la oportunidad de retar la decisión. Juan Santana Puebla.- Dos patadas al rostro fueron suficientes para que Itzel Manjarrez fuera eliminada del Campeonato Mundial de Taekwondo, al caer 6-0 ante la croata Mateja Kunovic, quien

avanzó a los Cuartos de Final en la gráfica de -46 kilogramos. La mexicana no pudo encontrar la forma de hacer daño a Kunovic, aunque en el primer asalto tampoco recibió castigo por parte de su rival.

En el tercer round, Manjarrez buscó el rostro de Kunovic en una y otra ocasión, la mayor parte de las veces con la pierna izquierda, pero la europea supo guardar la distancia y la diferencia para después finiquitar la batalla con otra patada a la cabeza, 6 a 0.

Ciudad de México.- El rejoneador Eduardo Rubí será el primer debutante de la temporada de novilladas en la Plaza México el próximo domingo. "Estoy emocionadísimo, siempre soñé con este día y ya llegó", aseguró el joven rejoneador de 17 años. Cuenta el capitalino que a los

nueve años, su padre le vio condiciones como jinete y además que le gustaba mucho el toreo. En 2009 debutó en Zacatecas y ha toreado aproximadamente 22 novilladas."El público en la México será mi juez. Me he preparado intensamente con el apoyo de la familia de Félix Cantú (ganadero de bravo y de caballos)", relató.


"Lance hizo trampa, yo no", dice Chris Froome tras victoria en el Tour

39 matarnos en el trabajo... Y me acusan de ser un tramposo y un mentiroso, eso no está bien", agregó más tarde el británico en sus conclusiones de la conferencia de prensa. "Sé en lo más profundo de mi ser que me entrené extremadamente duro para llegar a donde estoy. Sé que todos mis resultados son fruto de determinación, eso ha sido una verdadera batalla para llegar donde estoy", añadió. "Tengo el apoyo de un equipo fantástico. Es todo el conjunto de cosas (que dan el resultado). La gente puede hablar de otras cosas, yo no puedo, no sé nada de esas cosas. Sé lo que hago yo y estoy orgulloso de ello", dijo momentos antes.

Orange.- El líder del Tour de Francia, el ciclista británico Chris Froome, se desmarcó este lunes de Lance Armstrong al considerar que el estadounidense hizo trampa y él no, un día después de su brillante victoria en la mítica etapa del Mont Ventoux con ascenso récord. "Lance hizo trampa, yo no hago trampa. Punto final", dijo Froome, para desmentir las sospechas de dopaje tras su impresionante triunfo del domingo que consolidó su liderato en la ronda gala a más de cuatro minutos

frente al segundo. Armstrong ganó siete veces el Tour, pero luego se le retiraron los títulos tras reconocer dopaje. Tras su llegada a la meta en la decimoquinta etapa este domingo, un medio de prensa noruego indicó que las comparaciones entre Froome y Lance Armstrong florecían y el ciclista del equipo Sky respondió que tomaba "eso como un cumplido". Interrogado sobre el tema en conferencia de prensa este lunes,

día de descanso para el pelotón de la Grande Boucle, Froome respondió: "Jamás dije que me sentía honrado, dije que tomaba eso como un cumplido porque él ganó estas carreras. Una vez que eso está dicho, compararme con Lance... Lance hizo trampa, yo no hago trampa. Punto final". "Me parece triste estar sentado el día después de la victoria más grande de mi carrera y que hablemos de dopaje. Mis compañeros de equipo y yo mismo pasamos semanas lejos de nuestras casas para entrenarnos, de

Tras su triunfo en la cumbre del Mont Ventoux en tiempo récord de ascenso para la historia del Tour de los 20.8 km empinadísimos, Chris Froome cuenta con 4 minutos y 14 segundos de ventaja sobre el holandés Bauke Mollema, segundo, y 4:25 sobre el español Alberto Contador, dos veces ganador de la ronda y pretendiente a una tercera en París, aunque sus oportunidades se han minado tras la exhibición del británico el domingo. "Queremos conservar el maillot amarillo y vamos a correr para

En las primeras 10 posiciones, los españoles David Ferrer y

Rafael Nadal continúan ocupando la tercera y cuarta posición, respectivamente, a quienes les siguen Roger Federer, de Suiza; Tomas Tomas Berdych, de la República Checa; y Juan Martín del Potro, de Argentina; en quinto, sexto, y séptimo, respectivamente.

El serbio Djokovic sigue en el

Wiggins fue el primer británico en ganar la ronda gala. Y Froome, nacido en Kenia y luego mudado a Sudáfrica en edad adolescente, quiere sucederlo en el palmarés "con mucho orgullo de correr para Gran Bretaña", dado que consiguió esa nacionalidad por su padre y abuelo. Desde 2008 pedalea con esos colores. "Me siento ciento por ciento británico", destacó. Froome y el pelotón vuelven a subirse a la bicicleta el martes, cuando encaren la decimosexta etapa, con largada en Vaison-LaRomaine y llegada en Gap.

Yan

Nuev bateó un luego qu cano Edu error en Mellizos charon v quis para Sabathia años, por

En tanto, Jo-Wilfried Tsonga, de Francia; su compatriota Richard Gasquet, y Stanislas Wawrinka, de Suiza, completan las primeras 10 posiciones.

Completan la lista Agnieszka Radwanska, de Polonia; Na Li, de China; Sara Errani, de Italia; Marion Bartoli, de Francia; Petra Kvitova, de la República Checa, la alemana Angelique Kerber y la danesa Caroline Wozniacki.

En la pasada edición, Froome terminó segundo en París, detrás de su compañero de equipo Sky Bradley Wiggins, ausente este año por una lesión y mal estado de forma por una enfermedad.

Nuev son de Arizona d

primer lugar a pesar de la derrota en Wimbledon ante Andy Murray —el primer británico en ganar el torneo en 77 años— el pasado 7 de julio.

En el plano femenino, las primeros 10 están encabezados por Williams, quien le sigue la rusa María Sharapova, y la bielorrusa Victoria Azarenka, en segundo y tercer lugar, respectivamente.

"Estoy cien por ciento limpio", destacó luego el británico, agregando que sus títulos no van a ponerse en duda en el futuro, como ocurrió con Armstrong.

Asegura Villa medalla en Mundial de TKD

Djokovic y Serena Williams lideran la clasificación mundial ATP y WTA

Estados Unidos.- El serbio Novak Djokovic y la estadounidense Serena Williams están al frente de las clasificaciones mundiales de Asociación de Profesionales del Tenis (ATP) y Asociación de Tenis de Mujeres (WTA), respectivamente.

Dav

defenderlo", aseguró Froome, precisando que no tenía planeado hacer el Grand Slam de las cumbres, tras vencer en Ax-3 Domaines y Ventoux, y a la espera del Alpe d'Huez y Semnoz en los Alpes, en este centenario Tour. "El maillot amarillo está primero que todo", dijo.

Juan Santana frir!

Puebla.- ¡Vaya forma de su-

El mexicano Damián Villa venció dramáticamente 6-5 a ChengChing Huang de China Taipei en la categoría de -58 kilogramos en el Campeonato Mundial de Taekwondo. Villa estaba empatado faltando 30 segundos para el final del tercer round cuando se fue arriba 5-4 en el marcador. Faltando un segundo se hizo una pausa para

Justin revisar una supuesta patada del chino a la cabeza del mexicanopor los M dos de t que no procedió. llevarse u Con un segundo en el reloj, elStadium mexicano dio dos paso hacia atrásel 2001. y salió de la zona de combatecord de 9 para festejar, pero el juez centralel 2002. lo amonestó, dándole un punto a Los Y su rival y mandando el combate a errores q punto de oro. rreras su En los primeros segundos delpara cu round definitivo, Damián conectó— dos p al pecho de su rival para llevarseminicano la victoria y asegurar medalla debases. Lo su desco bronce.


Tri Femenil gana plata en Universiada

40 llegar con peligro sobre la meta de Anjulí Ladrón de Guevara, y en el minuto 35 hizo el 2-2 con el tanto de Isobel Christiansen, quien por derecha sacó disparo que Cristina Ferral no supo despejar y terminó de meter el balón en propia meta. Para la segunda parte, las dirigidas por Kay Cossington cambiaron las cosas y metieron en su propio terreno a las mexicanas que tuvieron que emplearse a fondo para contener los embates de sus rivales. Sin embargo, México también tuvo lo suyo y aprovechó las bandas para tener llegada y comprometer a la zaga inglesa que estuvo bien plantada para cortar los intentos del rival azteca. En el minuto 76, las pupilas de Carlos Marcos tuvieron la más clara oportunidad para llevarse el título, luego de que cerca del poste izquierdo de la meta inglesa Cristina Ferral alcanzó a puntear la pelota, pero el balón no entró.

El equipo mexicano cae 6-2 ante Gran Bretaña en la final del torneo

Rusia.- La selección femenil de México no pudo con su similar de Inglaterra, y tuvo que conformarse con la medalla de plata al caer por un contundente 2-6 en la final del torneo de futbol de la Universiada Mundial disputada en el estadio Rubin.

estuvieron a cargo de Mónica Desirée Monsiváis, en el minuto 11, y Charlyn Corral, en el 25, para terminar como campeona de goleo. Sin embargo, los tantos de Naomi Cole, en el minuto 17, Isobel Christiansen (35), Francesca Kirby (81 y 87), Aileen Whelan (86) y de Danielle Carter (90) le dieron al cuadro inglés la medalla de oro.

En los minutos finales las inglesas definieron el encuentro, en el que al parecer las mexicanas ya mostraban cansancio, factor que fue bien aprovechado por el cuadro europeo para terminar de paso con el invicto de las aztecas.

Fiel al estilo que le dio buenos dividendos en el torneo y que lo llevó hasta esta instancia, el cuadro mexicano comenzó a acosar la meta de Ashley Beker, y en el minuto 11 ya había tomado la ventaja 1-0 en el marcador.

Las anotaciones por México

La anotación fue conquista

de Mónica Desirée Monsiváis. En jugada a velocidad ingresó por izquierda, hizo un quiebre y encaró a Beker para vencerla por abajo para hacer soñar con el metal dorado. Sin embargo, en un error de marcación de la zaga mexicana, las inglesas lograron emparejar los cartones en el minuto 17 por conducto de Naomi Cole, quien en un tiro de esquina remató a placer luego de un primer remate para hacer el 1-1. México reaccionó y con ese futbol vertical que le ha caracterizado en la justa, hizo el 2-1 con el décimo tanto en la cuenta personal de Charlyn Corral, quien superó a la arquera rival luego de recibir un balón a modo de Sandra Mayor. La escuadra europea comenzó a hacerse del balón y a

Después, en el minuto 81 vino otro error de marcación, pues la zaga mexicana dejó sola por izquierda a Francesca Kirby, quien recibió de Christiansen, se acomodó y sacó tiro a media altura a la derecha de la portera mexicana Ladrón de Guevara para hacer el 3-2. El equipo mexicano se des-

fondó y llegaron los goles por racimo de la ahora campeona escuadra inglesa, que aprovechó las fallas de concentración de la zaga mexicana para en nueve minutos darle forma al marcador. Primero fue Francesca Kirby, quien en el minuto 81 hizo el 3-2, luego apareció Aileen Whelan para marcar el 4-2 en el 86, de nueva cuenta apareció Kirby para marcar el 5-2 en el 87, y Danielle Carter puso cifras definitivas en el 90, 6-2. La silbante japonesa Rikaki Kuwahara llevó bien las acciones del partido, aunque fue limpio de principio a fin por lo que no fue necesario que mostrara ninguna tarjeta. Alineaciones: Inglaterra.- Ashley Beker, Jemima Rose, Naomi Cole, Kerys Harrop, Mary Lipka, Michelle Hinnigam, Isobel Christiansen, Courtney Sweetman-Kirk (Aileen Whelan, 58), Francesca Kirby, Danielle Carter y Demi Stokes. DT Kay Cossington. México.- Anjulí Ladrón de Guevara, María Cruzaley, Manuela Solís (Daniela Solís, 85), Guadalupe Pontigo, Cristina Ferral, Liliana Mercado, Rosaura Gallegos, Charlyn Corral, Sandra Mayor (Miriam Castillo, 90), Diana López (Melissa Sosa, 54) y Mónica Desirée Monsiváis. DT Carlos Marcos.

Anuncia Liga MX con patrocinador y nuevo nombre

MEDALLERO UNIVERSIADA NACIONAL UAS 2013

Luis Homero Echeverría Ciudad de México.- La Liga MX presentó a BBVA Bancomer como su nuevo patrocinador a partir del Apertura 2013 con el propósito de ingresar dinero para fomentar el trabajo en las fuerzas básicas de todos los clubes. El presidente del circuito, Decio de María, dejó en claro que por contrato la cantidad del patrocinio se repartirá de manera equitativa en un alto porcentaje a los diferentes equipos y estos se comprometen a usar ese recurso en el trabajo de formación. La presentación de Bancomer se llevó a cabo en el Estadio Azteca con la participación del director de la institución

bancaria, Vicente Rodero, quien comentó que hay una iniciativa para realizar diversas inversiones en México durante los próximos 4 años y una de ellas es en el futbol con este contrato que se firmó a 3 años. "Aspiramos a mejorar la Liga MX y trabajar con los clubes de la Liga MX para lograr cada vez un mejor nivel, traer mejores jugadores y tener mejores equipos y cultivar la imagen de México hacia el mundo", declaró Rodero. En la presentación aparecieron jóvenes con las playeras de los 18 equipos de la Liga MX y se colocaron en el centro del campo para la ceremonia en la cual se le entregó de manera simbólica el trofeo de Campeón a Rodero.


Periódico el Faro

Espectáculos

Hugh Jackman estrena "The Wolverine" en Seúl

Martes 16 de Julio de 2013

Presenta Diego Luna JC Chávez en Londres Este lunes, el actor Hugh Jackman se presentó en la premier de la cinta "The Wolverine", en Seúl en Corea del Sur, donde posó para los fotógrafos además de convivir con sus seguidores.

Cirque du Soleil reanudará show en Las Vegas

Notimex Londres.- El cineasta y actor mexicano Diego Luna presentó en esta ciudad el documental JC Chávez (2007), sobre la vida del boxeador desde sus inicios hasta alcanzar la cúspide del éxito y el amargo final de su carrera. Durante una hora, el cineasta quien acababa de aterrizar en Londres, habló con auditorio sobre la experiencia de dirigir su primera cinta, la cual incluye entrevistas con el ex presidente Carlos Salinas, el boxeador Mike Tyson y la familia de Julio César Chávez. En entrevista dijo que fue muy enriquecedora su charla con el público y la presentación en el festival cultural London MexFest. “Uno hace películas para que viajen; la idea de encontrar un público distinto, que no comparte el contexto de la película, es muy rico y enriquecedor”, señaló. Afirmó que el documental sobre Julio César Chávez fue el detonador para filmar Abel y encontrar el tema de su más re-

ciente filme Chávez, que narra la historia del líder sindical mexicano-estadunidense, que sería la tercera película de Luna como director y la primera en inglés. “A ver si no acabo haciendo una trilogía inspirada en el nombre de Chávez. Al promover el documental JC Chávez en Estados Unidos empecé a oír la historia del líder sindical César Chávez”, explicó Luna. “Empecé a investigar y me metí en la historia, así que quise contar un pedacito de la vida

de uno de los mexicano-estadunidenses más importantes que han existido y que fue muy valioso para su comunidad”. Próximo estreno La cinta, que ya tiene distribución en México y Estados Unidos, estará lista para su estreno en unas semanas. “Estamos en corrección de color, haciendo efectos. Estamos a uno o dos meses de que la película esté lista y después de eso tendremos que trabajar en la campaña para que la gente la pueda ver”.

Nevada.- Cirque du Soleil reanudará su espectáculo "Ka" en Las Vegas el martes por la noche, 17 días después que una acróbata pereció al caer desde una altura de 27 metros (90 pies), anunció el domingo la compañía. Pero el espectáculo en el MGM Grand Hotel and Casino ya no contará con la escena de la batalla aérea en que pereció Sarah Guillot-Guyard el 29 de junio, informó la portavoz ReneeClaude Menard. La decisión de reanudar el espectáculo se hizo tras consultarlo con los artistas y el personal, dijo, y el show del martes por la noche se dedicará a la memoria de la acróbata parisina. La escena de la batalla se sustituirá con otra que se apega al guión y los 90 minutos de duración del espectáculo. El Departamento de Medicina Legal indicó que la muerte de Guillot-Guyard, de 31 años, se debió a un traumatismo y fue un accidente. La artista tenía puesto el arnés cuando cayó. La Dirección de Seguridad Ocupacional y Salud ha lanzado

una investigación que pudiera demorar seis meses. Los horrorizados espectadores pensaron inicialmente que la caída era parte del espectáculo. Dicen que se dieron cuenta de que algo estaba mal cuando escucharon los gritos de los artistas. El espectáculo continuó unos minutos y luego se canceló. Minutos después, un anuncio grabado informó a los espectadores que les ofrecerían boletos para otra función. Directivos de Cirque du Soleil dicen que fue la primera vez que un artista muere en un accidente en el escenario en los 29 años de historia de la compañía. La acróbata tenía dos hijos, era francesa y vivía en Las Vegas. Llevaba desde 2006 con el reparto original de Ka y era acróbata desde hace más de 20 años. Los planes contemplan un horario modificado en que el espectáculo comienza a las 7 de la noche de martes a viernes. El horario regular, que incluye otra función a las 9:30 de la noche, se reanudará el 23 de julio.


o para indebido a io reduciayuda de enado).

, cuando llegaron es lograo; no se e ningún iento de vehículos. arcotúnel en lo que portes ofiis años el detectar les conss de Baja n Estados

Periódico el Faro

Imágenes del día

Martes 12 de Julio de 2013


o ac

as

ió n

í h Ba

*

es * P r o

a

S

leccio ne *E

ion cc

Va lla rt a

o * Nayarit *

robl *P

ti má ca

s

s*

e

Puerto

s q u e o t ro

c lis Ja

emátic l b

n

d ealo

ón gi

Iluminatucriterio

o er t Pu

Vallar ta * B a h í a

e

s

m

ci

* Violenc i ud al

*

re

fo r

ti

... n Negocios a te Bandera alla de c

m

Re

fó r

ncia * E l e

in

La

Seguridad

In

ejo

a NOTICIAS

Collage

Las m

m

Cultura

le io ejor

V Internacionales N La

as * Jali En r e t d r s e t c e n nim o a B

ien to

Infórmate con un mejor periódico ... S * a lud it rEstados a * ay

@periodicofaro

Ilumina tu Criterio

http://www.elfaromx.com

d


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.