Martes

Page 1

El Delegado del Pitillal devolvió 75 mil pesos por concepto de aportaciones por permisos indebidos... Macedonio León Rodríguez, titular de reglamentos, afirmó negocios tenían permisos verbales.

Pág.02

EPN instruyó acciones urgente a la SECTUR, SAGARPA y SEDATU para reconstuír los daños tormentas Ingrid y Manuel... Pág.17

Piden reubicar a dos millones; familias viven en 500 mil casas de alto riesgo... Pág.12 Carecen de seguridad, servicios básicos y son vulnerables a tragedias como inundaciones y hundimientos, alerta Conorevi.

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2216

Puerto Vallarta, Jalisco 01 de Octubre de 2013

NAYARIT, EL ESTADO CON MAYOR CRECIMIENTO De acuerdo con el INEGI, la entidad incrementó 6.8% su PIB.

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Campestre Las Cañadas II contará con red de agua potable Pág.03 Voluntarios fumigan contra mosco del Dengue Pág.04

Nayarit Avanzan acciones para carretera Jala-Vallarta Pág.10

Fortalece SSN en el sur y sierra de Nayarit acciones contra el Dengue Pág. 10 Jalisco Botín de $56 mil en promedio por asalto bancario en ZMG Pág.07 Nacional Acuerdan impulsar leyes en favor de la migración

Pág.11

Las iniciativas de reforma de Peña Nieto causan decepción Pág.14

Seguridad Ola violenta en bares deja 10 muertos en Morelos y Nuevo León

Pág.29

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Nayarit continúa a la cabeza de las entidades federativas que obtuvieron un mayor porcentaje en crecimiento económico en lo que va del presente año, con un 6.8% de incremento en su Producto Interno Bruto (PIB). El INEGI muestra que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) fue positivo para ocho entidades, siendo Nayarit la que triplica el índice promedio de crecimiento en el país. Mientras que para en once entidades del país, fue negativo en el primer trimestre de 2013. Pág.09

Articulistas de hoy:

Negocios México, líder en publicidad móvil en América Latina Pág.21

Internacional Presidente sirio dejaría el puesto, pero no en medio de la guerra Pág.30

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Carlos Puig*Jorge Fernández * Carlos Ramírez *Francisco Garfias*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1975: en Manila (Filipinas) Muhammad Ali derrota Joe Frazier en un combate de boxeo.

Puerto Vallarta

1978: Tuvalu se independiza de Reino Unido.

Martes 01 de Octubre

El “Delegado” devolvió 75 mil pesos por concepto de venta de cerveza Macedonio León Rodríguez, titular de reglamentos, afirmó que han tenido que verificar otros negocios, que tenía permisos verbales, entre ellos, “Piña Rellena”, ubicado en la calle 20 de Noviembre e Hidalgo

1978: en Alto Volta se funda el Partido Comunista Revolucionario Voltaico. 1979: Estados Unidos devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá. 1982: en la República Federal de Alemania, el democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt. 1982: Sony lanza su primer lector de compact disc (modelo CDP-101). 1983: los países del Pacto Andino aprueban el plan de Perú para que Bolivia logre una salida al mar utilizando puertos peruanos. 1985: en Túnez, fuerzas aéreas israelíes atacan cuarteles generales de OLP. Mueren 50 personas y 100 resultan heridas en este ataque aéreo. 1987: el coronel Sitiveni Rabuka, tras dar un golpe de Estado, se autoproclama presidente de las islas Fiyi, que 15 días después serán expulsadas de la Comunidad Británica de Naciones. 1988: en Moscú, Mijaíl Gorbachov es elegido por unanimidad jefe del Estado soviético. 1989: Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.

Ana Margarita Puerto Vallarta. Después de que las propias autoridades municipales de Puerto Vallarta, a través de Iris Ulloa, Oficial de Padrón y Licencias y Macedonio León Rodríguez, jefe de reglamentos, clausuraran tres stand, con venta de cerveza, en plena plaza de El Pitillal.Guillermo Villaseñor González, todavía encargado de la delegación de El Pitillal, no tuvo otra alternativa, que regresar la cantidad de 75 mil pesos, dinero que había cobrado por adelantado, a fin de que sus amigos cercanos, vendieran cerveza durante las fiestas patrias, luego de que los depósitos cerraran.Los propios comerciantes, afirmaron que Villaseñor González, les había dado permisos verbales, razón por el cual tuvieron que pagar por adelantado la cantidad de 25 mil pesos, dinero que finalmente pudieron recuperar, luego de haberlo enfrentado cara a cara y hasta con empujones al “delegado”. Luego de que el maestro Macedonio, clausuró los tres stand de venta de cerveza de la plaza, después del 16 de septiembre, la propia Iris Ulloa, tuvo conocimiento que el propio Guillermo Villaseñor, había dado otros permisos verbales, con venta de cerveza, entre negocios que se ubican por

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 31°C Máxima 24°C Minima

el primer cuadro de El Pitillal. En esta ocasión, el propio Macedonio León, acompañado de varios inspectores de reglamentos acudieron directamente al negocio denominado Piña Rellena, otro de sus amigos de Guillermo, ubicado entre las calles 20 de noviembre e Hidalgo, localizado a unas cuadras de la plaza. Debido a que Guillermo Villaseñor, a partir del 16 de septiembre, alertó directamente a todos sus amigos, que ya había sido descubierto en los permisos verbales de venta de cerveza, optaron mejor por suspender la venta de “chelas”, especialmente en la plaza de El Pitillal. Por tal motivo, cuando los inspectores de reglamentos llegaron a verificar el negocio “Piña Rellena”, aproximadamente a las cinco y media de la tarde, únicamente encontraron en la carta del menú, que habían estado vendiendo de cerveza, en cubetas, pero no había en existencia. Aun sin tener licencia, tal como lo aseguro Iris Ulloa a este reportero.Ante esta situación otra vez, Guillermo Villaseñor tuvo que regresarle, una buena cantidad de dinero a su amigo y propietario del negocio “Piña Rellenas”, sin embargo los inspectores de reglamento conti-

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

núan redoblando la vigilancia, a fin frenar los negocios, que tiene operando “muy por debajo la meza”, el todavía encargado de la delegación de El Pitillal. Algunos de los comerciantes que continuaron participando en las tradicionales fiestas de San Miguel Arkagel, se quejaron directamente ante este reportero, porque encargado de la delegación, los traía en “jaque”, porque no pagaban cuotas. Por su parte, el presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, en este pasado fin de semana al ser cuestionado por este reportero, sobre este mismo tema, informó que ya le había solicitado información a Iris Ulloa, de manera que una vez que le tuviera la iba a dar a conocer a los medios de comunicación. Cabe comentar que existe la posibilidad de que en las próximas semanas, ya se tenga la primera reunión en El Cabildo, con los miembros de la comisión de regidores de giros negros, razón por el existe la posibilidad que le pidan al presidente municipal, Ramón Guerrero, que Guillermo Villaseñor González, sea suspendido, en tanto que es investigado por parte del contralor del Ayuntamiento de Puerto Vallarta. Compra: 12.75

Venta: 13.35

Compra: 17.47

Venta: 17.97

Compra: 12.53

Venta: 12.89

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1991: en Almaty (Kazajistán), los dirigentes de 12 repúblicas soviéticas acuerdan constituir una comunidad económica de Estados soberanos, con la reserva de Letonia. 1992: en Estados Unidos, el Senado aprueba el START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas). 1992: en Estados Unidos, la empresa Turner Broadcasting estrena Cartoon Network. 1993: inicia sus transmisiones MTV Latinoamérica. 1994: Palaos se independiza de Estados Unidos. 1996: el Consejo de Seguridad de la ONU levanta definitivamente las sanciones a Yugoslavia, impuestas en 1992 y 1993 debido a la guerra de Bosnia. 1996: en Washington DC se realiza la entrevista de Benjamín Netanyahu y Yasser Arafat, con Bill Clinton como mediador, devaluada por la ausencia de Hosni Mubarak. 1998: Vladímir Putin se convierte en miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa. 2004: en Doha, el Consejo Olímpico de Asia aprueba el Reglamento Antidopaje que aplicará para los Juegos Asiáticos y cualquier otro evento deportivo de Asia.1 2005: en Bali, una bomba mata a 19 personas. 2005: en El Salvador hace erupción el Volcán de Santa Ana. 2011: en Panamá se celebra la Copa Mundial de Béisbol.[cita requerida] 2011: en Argentina se celebra por primera vez, el día del hincha del Club Ferro Carril Oeste. 2012: en Chile Sale a circulación gratuita el diario Hoy x Hoy http://www.hoyxhoy.cl

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


Campestre Las Cañadas II contará con red de agua potable El organismo operador del agua invertirá más de 2 millones de pesos en esta obra que beneficiará inicialmente a más de 500 habitantes de este asentamiento, informó César Abarca Gutiérrez

Redacción Puerto Vallarta. Uno de los grandes retos que ha asumido la actual administración de SEAPAL Vallarta, es proveer de agua potable a todas las colonias donde aún no disponen de este servicio, y entre las prioridades está atender y resolver el problema que desde hace años padecen decenas de familias de Campestre Las Cañadas. Lo anterior aseguró César Abarca Gutiérrez, director del organismo, luego de dar a conocer que próximamente iniciará la primera etapa de los trabajos de introducción de la red de agua potable en la zona de Campestre Las Cañadas II, en la que se invertirán más de 2 millones de pesos y que inicialmente beneficiará a más de 500 personas, pero que una vez concluida la obra serán más de mil habitantes los beneficiados. Explicó que ya se tiene elaborado el proyecto y lo más im-

portante, ya fue socializado con la mayoría de los vecinos para que finalmente puedan tener acceso a este vital recurso del agua potable directamente en sus casas. Abarca Gutiérrez refirió que desde que asumió el cargo, uno de sus primeros compromisos fue atender el caso de Campestre Las Cañadas, por lo que giró instrucciones a los responsables de cada una de las áreas, para hacer un análisis y un estudio de la situación real que prevalece en esta colonia desde hace algunos años. Indicó que directivos de las áreas de Planeación, Catastro, Atención a Usuarios, Cultura del Agua, Proyectos y Obras de SEAPAL, con el apoyo de personal técnico, realizaron ya el estudio del proyecto en campo, así como un levantamiento catastral para establecer el número de predios existentes y el estado en que se encuentran. Sobre el tema, la maestra Yolanda Cue-

vas Cortez, jefa del departamento de Planeación, agregó que los días 10, 11 y 12 de septiembre, sostuvieron reuniones con los vecinos y propietarios de lotes de esta colonia, para explicarles el proyecto y escuchar sus inquietudes, para llegar a acuerdos que le permiten al organismo en estos momentos realizar el proyecto presentado. Subrayó que existe muy buena disposición de los vecinos para que SEAPAL inicie cuanto antes los trabajos e incluso mencionó que algunas personas ya se han acercado a elaborar sus contratos y aportaciones, dada la importancia que reviste para ellos el tener agua potable en sus casas. Finalmente, César Abarca refrendó el compromiso que tiene como director del organismo, de seguir trabajando en la gestión de recursos y apoyos, para poder llevar el agua potable a las colonias donde aún lo requieran y sea posible llevárselo.

03


Voluntarios fumigan contra mosco del Dengue Sin embargo, tenga mucho cuidado con este tipo de personas, porque se han registrado algunos robos en casas habitación

Ana Margarita Puerto Vallarta. -- A cambio de una “propina”, algunas personas desconocidas han emprendido la tarea de fumigar a fin de eliminar el mosquito del dengue, especialmente dentro de las casas particulares por el municipio de Puerto Vallarta. Por ejemplo; en esta pasado fin de semana, dos sujetos, cargando, entre sus espaldas, bombas, de plástico, tipo manual, con fertili-

zantes, estaban pidiendo permiso para fumigar dentro de los hogares. En el fraccionamiento Los Portales, específicamente en la calle Villa Antigua, a la altura del número 510, un vecino les negó la entrada a su hogar, luego de que se enteró que no eran trabajadores del centro de salud. Debido a que se ha tenido conocimiento de ese tipo de robos, a uno de los vecinos, que viven por

la calle Santo Domingo, éste alerto a dos elementos de la policía municipal, que en ese momento iban en bicicletas. Sin embargo, uno de los agentes municipales, informó que no podían hacer nada al respecto, debido a que los sujetos estaban ganando la vida de una manera honesta, al menos en el fraccionamiento Los Portales, tal como se aprecia en las gráficas.

04

Inaugura el Sistema DIF Municipal área de juegos infantiles emás la fundación canadiense Ángeles por México entregó un importante donativo de equipo de seguridad y primeros auxilios a la dirección de Protección Civil y Bomberos

Según informado por otro de los vecinos, en Jardines del Puerto, después de que sujeto, fumigó dentro de su hogar, se dio cuenta que su celular, ya que se encontraba en donde lo había dejado una hora antes.La señora Martha Ruth, madre de la víctima, dijo que debido a que no tenía ningún dato personal, el hombre que había dejado entrar a su hogar para que fumigara, a cambio de 10 pesos, ella misma aceptó entre sus vecinos, que difícilmente podría recuperar su celular de su hijo, con valor de 4 mil 500 pesos. Por tal motivo, se le recomienda a la ciudadanía en general que si alguna persona, toca la puerta de su hogar, y le pide fumigar dentro de su hogar, y no es de la Secretaría de Salud, mejor opte por negarle entrar a su hogar, porque de lo contrario se podría arriesgar directamente a ser otra víctimas de robo.

El Jefe de Parque y Jardines realiza

intensa campaña de cortes de pastizales Así como también, dentro y fuera de planteles educativos

Redacción El Faro

Ana Margarita Puerto Vallarta. --Guillermo Salcedo, jefe de Parque y Jardines del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, informó que durante la temporada de lluvias, han estado realizando una importante campaña de corte de pastizales.

principal avenida de Puerto Vallarta. Dijo que han sido muchas las área verdes, de las diversas colonias del puerto, en donde ha estado trabajando en la poda de árboles, corte de pastizales y retiro basura, razón por cual le piden apoyo y compresión a la ciudadanía en general, durante la temporada de lluvias.

Explicó que pesar de que cuenta con el mínimo equipo para cortar el pasto, han tenido que redoblar los esfuerzos entre el personal que tiene a su cargo, incluyendo las

Además se ha trabajado dentro y fuera de los planteles educativos, a fin de que evitar que algún niño o niña, vaya ser atacado por algún animal ponzoñoso, en el trayec-

to de ir y venir de la escuela a su casa.“Esperamos contar con más equipo, a fin de poder realizar varias cuadrillas para poda árboles, pero sobre todo limpieza de áreas verdes, que finalmente resultar ser lugares importantes para practicar algún deporte”. En la unidad deportiva de la colonia Bobadilla, obviamente durante la lluvia crece mucho el pasto, en el área en donde practican futbol americano, razón por el cual hemos intensificado los trabajos, concluyo.

Puerto Vallarta. Con gran alegría recibieron las familias de las colonias Lomas de San Nicolás y Los Volcanes los juegos infantiles que fueron colocados en el parque y área deportiva de la comunidad, gracias al donativo de la fundación canadiense Ángeles por México y el trabajo conjunto del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Dirección de Obras Públicas de Puerto Vallarta.

nombre del presidente municipal, Ramón Guerrero, el apoyó que brindó la fundación, para la realización de esta obra y resaltó que “es un compromiso de este gobierno el darle el mejor uso y cuidado a este donativo que representa una inversión de 5 mil dólares canadienses. Comprometo asimismo a la presidenta de la colonia Abigail Ortiz, a los vecinos y padres de familia a que adopten su parque, lo quieran y lo cuiden pues es un espacio pensado para ustedes y sus familias”.

Para hacer oficial la entrega de la nueva área recreativa a los vecinos, acompañaron a la presidente del Sistema DIF municipal Magaly Fregoso, el grupo de donadores de Ángeles por México, los regidores Luis Munguía y Javier Pelayo, el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña y Diego Franco Jiménez, director de Participación Ciudadana, así como la presidenta de la colonia beneficiada, Abigail Ortiz. Magaly Fregoso Ortiz agradeció a

Agregó “quiero resaltar que el 2013 es el año que hemos dedicado a reforzar los programas encaminados a proteger a la infancia y que nos complace trabajar de la mano de fundaciones como Ángeles por México que tienen el mismo objetivo, trabajamos prioritariamente en colonias como la suya donde existen aún muchas necesidades, pero cada día hacemos la labor de llegar justo a las familias que más lo necesitan”.


Sin clases en Adolfo López de Agua Azul Este lunes cientos de niños no tuvieron clases en la escuela Adolfo López Mateos de la colonia Agua Azul, la cual tiene peritaje de riesgo, según protección civil Redacción El Faro

05

Zona de guerra, tramos de Avenida Prisciliano Sánchez En una verdadera zona de guerra, se encuentran tramos en la avenida Prisciliano Sánchez, por la gran cantidad de hoyos y baches

Puerto Vallarta. -- Debido a una nula respuesta de autoridades educativas, este lunes cientos de niños de la escuela Adolfo López Mateos de la colonia Agua Azul, no tuvieron clases, sin que al momento se sepa hasta cuando.Este plantel, según dictamen de protección civil, tiene peritaje de riesgo por lo que desde hace más de un mes que se denunciaron los hechos, se sabría que ante cualquier contingencia habría problemas tal y como sucedió. Integrantes de la comisión de protección civil municipal habían hecho recorrido y determinaron que esa escuela estaba en condiciones de riesgo, peritaje de esa visita la cual hicieron patente en un escrito dirigido al titular de esa dependencia, Sergio Ramírez.Pero que no hubo respuesta de atención a la petición o seguimiento alguno, como lo hizo patente en reunión, la regidora de movimiento ciudadano, Susana Carreño, presidenta de la comisión de protección civil. Ya en contingencia este plantel educativo tuvo afectaciones en lluvias, por lo que al rendirse el reporte en reunión de evaluación de los fenómenos Ingrid y Manuel que azotaron la región hace algunos días.A muchos tomó por sorpresa que no se hubiera hecho nada. Antes en sesión extraordinaria de ayuntamiento, la

regidora de movimiento ciudadano, Guadalupe Anaya, presidenta de la comisión de educación, hizo un llamado a las autoridades educativas para que tomaran cargo en la reubicación de alumnos de ese plantel.El regreso a clases a esa escuela sería imposible debido a las condiciones de inseguridad que determinó dictamen de protección civil. El regidor panista, Jesús Anaya, también hizo eco a la autoridad municipal para que la dirección regional de servicios educativos en la zona tomara cartas en el asunto. El alcalde, Ramón Guerrero se comprometió en hacer suya la responsabilidad que le compete a la autoridad educativa en turno.Pasada las lluvias, y pese al dictamen no

Droga y Alcohol en

Unidad Deportiva AFC

Este domingo a las 8 de la mañana, en inmediaciones de las canchas de frontenis un grupo de jóvenes tomaban alcohol y fumaban cigarros de marihuana, sin que a esa hora hubiera recorridos de la policía municipal

Redacción El Faro Puerto Vallarta. --Droga y alcohol, policia ausente.Este domingo 29 de septiembre en inmediaciones de las canchas de frontenis, un grupo de jóvenes menores de 20 años de edad, llegaron en motocicletas tomaron cerveza y se pusieron a fumar cigarros de marihuana.Lo peor de todo es que a esa hora de la mañana, no había ningún policía haciendo recorrido de supervisión, la caseta habilitada que tienen detrás de la tienda cooperativa, junto a la cancha de softbol, vacía. Casi diario desde las 7 de la mañana sobre todo

los fines de semana, hay por lo menos un par de elementos de la comisaría de seguridad ciudadana, a cargo del titular Rogelio Hernández de la Mata, pero precisamente esta mañana ninguno.Eran las 8 horas cuando había en la cancha grande 6 atletas pegándole con la raqueta a la bola y en la cancha menor de front con mano una pareja experimentada, cuando de repente llegaron en 3 motocicletas tipo Itálica, varios jóvenes algunos con casco quienes de inmediato siguieron la juerga a la vista de todos. Los botes de cerveza estaban a la orden del día, mientras que en cuestión de minutos salieron

se hizo nada. Pues la petición para reubicar a niños quienes de forma inmediata debieron haber tenido clases, por lo menos este lunes no se cumplió. El ayuntamiento de Puerto Vallarta, habría sido testigo que la DRSE tomaría cartas en el asunto, esto es, la petición efectiva para que los niños asistieran a clases a las instalaciones de la preparatoria regional Ignacio Jacobo, localizada en avenida Francisco Villa casi contra esquina con. Libramiento. Hoy se supo, el maestro Armando Soltero no ha dado respuesta a Roberto Palomera titular de DRSE y este al plantel de la colonia Agua Azul, este día sin clases. a relucir los cigarros de marihuana, los cuales comenzaron a fumar como sí nada. No importó que transitaran algunas mujeres en compañía para ir a la lista de tartán a correr o caminar, o de la llegada de mas deportistas listos para hacer ejercicio.No se inmutaron, de manera tranquila tosían y fumaban sus cigarros, el olor era fuerte y el humo salía de ese núcleo en el que estaban.Pero exilaron por su ausencia policías de la corporación. Durante toda la mañana no estuvieron, estos jóvenes se fueron de se lugar pasadas las 10 de la mañana.Hace unos días, en la reunión de la comisión municipal del deporte que encabeza el regidor del partido de la revolución democrática, PRD, Miguel Ángel Yerena Ruiz, el titular Juan Rincón, presumió logros alcanzados en esta materia y que, con poco han hecho mucho.Sin embargo pese a las denuncias y consabido conocimiento del regidor Yerena, presidente de esta comisión, no se hizo alusión en ningún momento a la existencia de demasiada ingesta de bebidas embriagantes dentro de las instalaciones, principalmente en el lado de la cancha de softbol y de béisbol, además de que oficinas municipales de determinadas ligas, en un hecho aceptado por el propio Rincón, son usadas como cantinas mientras desarrollan sesiones informativas. De esto nada se informó en la reunión de la comisión de deportes, por lo que queda un precedente de lo que realmente ocurre al interior de las instalaciones de deportes como en la Agustín Flores Contreras.

Redacción El Faro Puerto Vallarta. En una verdadera zona de guerra se han convertido algunos tramos en la avenida Prisciliano Sánchez, con la aparición de hoyos y enormes baches.Situación que afecta de nueva cuenta a los miles de automovilistas y camioneros quienes diariamente hacen uso de importante vialidad. La cual sirve de conexión primero de avenida Grandes Lagos con la P. Sánchez para salir hacia la Francisco Medina o rumbo al Pitillal. También de entronque hacia avenida México, rumbo a Politécnico Nacional y Mojoneras, vía Rastro. Por años, esta avenida de P. Sánchez ha resentido los efectos de un real mantenimiento, solamente que han pasado lluvias tiene la cualidad de recibir de cuadrillas de trabajadores de obra pública, arena para salir del paso.Este temporal, no ha sido la excepción, actualmente todavía con bastante lluvia, añejos baches aparecen para perjuicio de ciclistas, motociclistas, automovilistas y camioneros de todo

tipo.El tramo más afectado es en el crucero de avenida Grandes Lagos con Prisciliano Sánchez, frente al conjunto habitacional Vallarta 500. Partes de la arteria vial en la que conductores deben sortear cada uno de los baches, por izquierda y derecha, en ocasiones hacer alto total para que las llantas no caigan en estos boquetes.Se dijo hace algunas semanas, que terminando el temporal de lluvia actual, la administración que encabeza Ramón Guerrero invertirá más de 200 millones de pesos, para reparar lo más que se pueda de baches en las principales vitalidades de Puerto. Vallarta. La avenida Prisciliano Sánchez, se ha convertido en una de las principales calles afectadas previo, durante y posterior a las lluvias, lo que provoca malestar entre automovilistas.Cabe destacar que esta vialidad forma parte del circuito vehicular, que deberá quedar lista antes del mes de diciembre de este año, pues tramos están por concretarse en zonas como las que se ubican frente a La Aurora, Vallarta 750 y el Trailer Park.


22 Periódico el Faro

Jalisco Fallecen dos conductores en accidente carretero

Martes 01 de Octubre pactos de arma de fuego en la colonia La Cofradía de la Luz. Al acudir al cruce de 16 de Septiembre y Teófilo Zumárraga constató el crimen: Antonio García Rivera, de 48 años, quedó muerto y sentado en la calle. El hombre presentaba orificios de bala. Fueron familiares quienes lo identificaron; dijeron a las autoridades que desconocían quién o quiénes lo habían asesinado, así como los motivos para cometer dicho crimen. Los policías dieron aviso a la Fiscalía y ésta arribó junto con el Servicio Médico Forense para recabar indicios. Embolsado en Tonalá Hacia el mediodía, autoridades en el municipio de Tonalá, Jalisco, encontraron tras un reporte telefónico el cuerpo de un hombre, también asesinado por un arma de fuego, dentro de una bolsa de plástico tirada entre la maleza a la altura del puente El Mirador, en la carretera Guadalajara-Zapotlanejo. Se notificó a la Fiscalía y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Ocurren cuatro asesinatos el fin de semana

Los peritos arribaron para realizar las primeras investigaciones. El hombre vestía pantalón de mezclilla y calcetines blancos y a simple vista se apreciaba que había muerto a balazos. Las autoridades aún no hallaron pistas sobre la identidad del o de los asesinos y tampoco se encontró algún documento que ayudara a su identificación. Asesinado a navajazos en Tlajomulco

Redacción Jalisco. En distintos hechos, fueron hallados seis hombres asesinados este viernes en el Estado,

informó la Fiscalía General. El primero de ellos fue hacia las 07:20 horas en el municipio de Cocula. La Policía Municipal recibió el reporte vía telefónica de un hombre con im-

Fallecen dos personas

electrocutadas en el Estado

Del siguiente homicidio se enteraron las autoridades hacia las 17:30 horas, que la Policía de Tlajomulco de Zúñiga recibió el reporte de un hombre muerto en la calle Emiliano Zapata en el crucero a La Piedrera, en la colonia San Isidro.Al arribar al sitio, verificaron que dentro de una finca en construcción, en una de las habitaciones, yacía el cuerpo sin vida de un hombre de alrededor de 35 años de edad.

Redacción Jalisco. . Un hombre y una mujer fallecieron electrocutados al recibir una descarga de más de 23 mil voltios; los hechos ocurrieron en los municipios de San Juan de los Lagos y San Pedro Tlaquepaque. El primer hecho se registró en el municipio de San Juan de los Lagos, donde falleció una mujer identificada como María Guadalupe Ramírez Rodríguez, de 24 años, al recibir una descarga eléctrica de más de 23 mil voltios.Bomberos municipales, acudieron la tarde del domingo al rancho conocido como El Tepozán para atender la emergencia, pero a su llegada, encontraron a la mujer sin vida.

Redacción Jalisco- Cuatro personas fueron asesinadas en diferentes municipios de Jalisco; entre las víctimas se encuentra un menor de edad, vecino del municipio de Sayula. La Perla tapatía En una zona industrial del municipio de Guadalajara fue encontrado un hombre “encobijado”, pero el momento en que fue abandonado junto a un puesto de comida, fue grabado por una cámara de video vigilancia de una empresa. Antes de las 9:00 horas de este domingo, agentes de las Policías de Guadalajara y del Estado fueron informados del hallazgo de la víctima, en el cruce de las calles Amapola y Matías Romero, en la colonia San Carlos, por lo que acudieron.La persona estaba envuelta en dos cobijas y amarrada, pero sólo se veían sus pies, que hacían demostrar que era un hombre de aproximadamente 35 años.Sin embargo, las

autoridades desconocen el momento y las características de las personas que abandonaron el cadáver. Además durante el fin de semana, la zona mencionada se encuentra desolada, lo que facilita actividades ilegales. Región Ciénega Entre la maleza y a pocos metros de un camino de terracería fue encontrado un hombre ejecutado, en el municipio de Ocotlán.Los hechos fueron reportados este sábado, a la Policía Municipal, por unas personas que circulaban por la brecha que conduce de las delegaciones de Joconoxtle a La Pareja, a la altura del kilómetro uno y medio. Se detalló que el fallecido, aparentaba 30 años aproximadamente, de tez morena, cuerpo robusto, y era calvo, además, vestía pantalón de mezclilla negro, camisa blanca y chamarra gris.La persona fallecida fue trasladada a la morgue de Ocotlán para esperar a que se le identifique de manera oficial.


12

07

Botín de $56 mil en promedio por Asaltos bancarios: asalto bancario en ZMG Jalisco acumula el doble Este año ya se igualó el récord de 111 atracos a sucursales; Jalisco es la segunda Entidad del país con más casos

Redacción Jalisco., El optimismo no fue suficiente para contener el alza en los robos a bancos, delitos que arrancaron a un ritmo menor en los primeros meses del año pero cobraron fuerza hasta que, cuando aún falta un trimestre para que concluya el año, ya se igualó el récord histórico de Jalisco: van 111, los mismos de todo el año 2011, y en cada atraco los ladrones obtienen un botín promedio de 56 mil 606 pesos. El récord quedó igualado con los dos atracos cometidos en Zapopan y Guadalajara, el jueves, afirman las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado, que además permiten corregir los conteos que hacían los medios de comunicación. Y de ese número resulta que Jalisco es la segunda entidad con más asaltos bancarios, después del Estado de México, según el reporte del Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Gobernación al 20 de septiembre de este año. En abril pasado, el presidente del Centro Bancario del Estado, José Rodolfo del Monte Ceceña, calculó que medidas de seguridad como prohibir lentes oscuros o celulares y el manejo de menos efectivo en cajas, se lograría una reducción respecto a 2012. La realidad fue distinta. Fueron tres los factores principales que contribuyeron a que

el ambiente en el Estado favoreciera tal aumento, advirtió el académico de la Universidad de Guadalajara Dante Haro, especialista en temas de seguridad. El primero es la poca presencia de policías en las calles, mermada al separar a muchos de sus cargos tras los exámenes de control de confianza. El segundo factor corresponde a los empresarios, que no invierten en la contratación de seguridad privada: “Para ellos es más redituable cobrar seguros, por los montos tan pequeños (de cada robo), que estar pagando a un policía”. En promedio, un

guardia privado cuesta 20 mil pesos al mes. Las sucursales prefieren sacrificar su responsabilidad social: “No están invirtiendo en la parte que les corresponde”. El último factor es, a su juicio, no adoptar totalmente las medidas de seguridad obligatorias dispuestas por la Secretaría de Hacienda desde el decenio pasado, que incluyen ventanillas adaptadas, dobles puertas y sistemas de comunicación y vigilancia. Así, la situación es “muy apta y muy propicia para que con armas de bajo calibre, incluso con notas amenazantes, se estén disparando los robos”.

Localizan a un hombre descuartizado en Tala

El cuerpo de la victima fue encontrado en un punto conocido como La Glorieta, en la delegación de San Isidro Mazatepec

Redacción

Jalisco., Un hombre que había sido privado de la libertad durante el fin de semana, fue encontrado, pero descuartizado, en el municipio de Tala.

De acuerdo con las primeras investigaciones del caso, la persona fue privada de la libertad, en el rancho San Juan por

En Veracruz, que tiene una población similar a la jalisciense, sólo ha habido tres casos en lo que va del año

Redacción Jalisco.-Jalisco es la segunda entidad mexicana con más asaltos bancarios y sólo la supera el Estado de México, registran los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) hasta el cierre de agosto de 2013; las procuradurías y fiscalías estatales todavía no reportan a esa autoridad federal los números de septiembreAunque hasta el cierre de agosto Jalisco sólo había informado al SNSP de 93 asaltos, quedaba clara su posición como segundo lugar nacional en este delito: su más cercano seguidor, el estado de Oaxaca, sólo llegaba a 48 para ese mismo periodo. Pero además destacaba que Jalisco llevaba, ya para entonces, más del doble que el Distrito Federal (48 asaltos) y más de cuatro veces que Nuevo León (22). Veracruz, que supera a Jalisco en población por menos de 300 mil personas, sólo registraba tres atracos en todo el año. LA CIFRA 46 asaltos en Jalisco han ocurrido en jueves y viernes, los días con más casos

La víctima fue encontrada divida en 12 partes, y su cuerpo fue abandonado, en un punto conocido como La Glorieta, en la delegación de San Isidro Mazatepec. Un vecino de esa población, encontró el cadáver por lo que informó a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes posteriormente, acudieron al lugar mencionado.

que el Distrito Federal

EN CIFRAS Los estados con más casos Estado de México Jalisco

un grupo de hombres armados. La víctima fue trasladada a la morgue de la Zona Metropolitana de Guadalajara, en espera que sea identificada de manera oficial.

El dato .El 16 de septiembre de 2013, en una parada de autobuses en proximidades de la colonia Obrera, en Tala, fue encontrado un hombre ejecutado y dentro de bolsas para basura.

93

Oaxaca

48

Sinaloa

45

DF

43

Chihuahua

43

Total nacional

686

198

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. EN CIFRAS Año con año para Jalisco 2006

2

2007

5

2008

6

2009

8

2010

30

2011

111

2012

58

2013*

111

*Hasta el 26 de septiembre. El SNSP sólo registra 93, hasta el cierre de agosto. Fuentes: Fiscalía General del Estado y Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. LOS BANQUEROS, “CONSTERNADOS” Los banqueros de Jalisco están atentos al problema que significa el aumento de asaltos bancarios en el Estado, afirmó el presidente del Centro Bancario de Jalisco, José Rodolfo del Monte Ceceña, en un comunicado para este medio girado luego de la reunión que el gremio sostuvo la semana pasada. “Al igual que el resto de la sociedad, nos encontramos consternados por las estadísticas que a tres meses de que concluya el 2013 ya supera el número total de lo ocurrido durante 2012”.


Enrique Alfaro dice: Alianzas en 2015: ni con el PAN ni con nadie Por Diego Morales

Jalisco.,-¿Quiénes serán los socios políticos de Enrique Alfaro en el 2015? –Se le hace la pregunta directa–: “En concreto, mi decisión personal la hago pública, no queremos ir en una alianza con el PAN, ni con ningún partido. Creo que Movimiento Ciudadano tiene que crear un proyecto con identidad propia, que busque recuperar la idea de un partido político local, de jaliscienses para jaliscienses, en ese sentido nos vamos a poner un reto, en todo caso hacer alianza con los grandes ciudadanos libres de Jalisco, sin que esto signifique cerrar el tema, pero si la decisión dependiera exclusivamente sería defender el proyecto sin alianzas con otros partidos”. Rechaza tenerle odio a Aristóteles Sandoval ni cuentas pendientes. “En lo personal no tengo ningún tipo de rencor, ni cuentas pendientes con él, simplemente está rota la comunicación”, precisa. Enrique Alfaro es entrevistado en Conciencia al aire, durante cerca de 45 minutos. Es un diálogo abierto, directo. Se le ve bastante pesado de peso. Es un personaje que llama la atención. Al salir los jóvenes e le acercan, le piden tomarse una foto con él. Reporteros de DK lo ven como artista. Aprovechan y lo entrevistan al salir de Conciencia al Aire. Un político carismático, sin duda. El ex candidato a gobernador acepta tener responsabilidad en la agenda del debate público de Jalisco, que debería privilegiar los grandes temas. “La política ha dominado a la lógica, estamos ante debates que ponen en evidencia esa realidad (…) No pienso que las diferencias se deban de acabar, que pueden ser sanas siempre y cuando el debate sea constructivo y respetuoso”, expresa. Sin embargo, considera que con ese sentido estamos lejos que la clase política esté abordando temas que le interesen al Estado, desde esa perspectiva. Cita como ejemplo la discusión pública que se realiza en torno a las sociedades de libre convivencia. Se manifiesta preocupado que este tema domine la agenda pública, considerando que existen temas de mayor relevancia, como los problemas de seguridad y economía. “NO QUEREMOS UNA ALIANZA CON EL PAN PARA 2015” ¿Quiénes serán los socios políticos de Movimiento Ciudadano en 2015? “Se ha comentado mucho desde la campaña anterior donde se señaló que Emilio, Herbert y demás estaban acá, en realidad no fue así; Emilio ha dicho varias veces que votó por el PAN, yo nunca me reuní con él a pactar acuerdos, ese asunto fue más cuento, no fue así y no será. Con muchos de ellos tengo amistad y lo respeto, no niego a mis amigos. En concreto, aunque no depende nada más de mí, pero mi decisión personal la hago pública, no queremos ir en una alianza con el PAN, ni con ningún

08 llegó Zamora, pues las tensiones que sabemos hubo al interior del equipo de gobierno, después de eso se rompió la comunicación y es muy lamentable porque a final de cuentas nosotros representamos una fuerza política, no sé si grande, chica, importante o no, pero es una fuerza política que existe en Jalisco, tenemos gobiernos municipales, representación en el congreso local y federal, creemos que debemos ser tomados en cuenta y hasta la fecha están rotos los canales de comunicación con el gobierno, reitero, no es por falta de voluntad”. ¿Le falta responsabilidad a los grupos políticos?

partido. “Creo que Movimiento Ciudadano tiene que crear un proyecto con identidad propia, que busque recuperar la idea de un partido político local, de jaliscienses para jaliscienses, en ese sentido nos vamos a poner un reto, en todo caso hacer alianza con los grandes ciudadanos libres de Jalisco, sin que esto signifique cerrar el tema, pero si la decisión dependiera exclusivamente sería defender el proyecto sin alianzas con otros partidos”. ¿Ni con Raúl Padilla? “No, de hecho con él he tenido diferencias públicas, tenemos distintos conceptos de hacer política, no coincido con él en muchas cosas pero lo respeto. En realidad creo que Padilla como un político profesional que es, porque a pesar de las diferencias que tenemos lo respeto, es un político inteligente y una gente con poder e influencia, entiende que no hay nada personal. Incluso, se habló de una reunión personal, lo encontré y platicamos un rato en Noviembre del año pasado, no lo he vuelto a ver, pero quedó claro que nosotros un asunto de pleito no es, es política”. ¿El municipio que llegue a gobernar estará libre de los Padilla? “Creo que estará libre de cualquier poder fáctico que pretenda incidir en la toma de decisiones y en ese sentido creo que el escenario que tenemos es distinto que cuando entramos en un seria crisis con este grupo, porque en aquél momento estaba en disputa el control del PRD. Hoy no tenemos conflicto de intereses, no me meto en la Universidad de Guadalajara, no tengo interés en los temas del PRD, entonces con Raúl prevalece mi opinión que no estoy de acuerdo en situaciones como hace política, pero lo respeto como político”. ¿Y de dónde sale el dinero para que Enrique Alfaro haga política? “En realidad la parte que a mí corresponde está documentado, Alianza Ciudadana funciona con las aportaciones de quienes confían en el proyecto, algo que aportan algunos de nuestros representantes no hay ninguna obligación, y yo estoy sosteniendo junto con el apoyo de mi familia, mi trabajo cotidiano, tengo la fortuna de tener el patrimonio para trabajar de lleno estos dos años, no tengo cargo público, no

gano un peso público, mis oficinas están en un inmueble propiedad de mi familia, entonces como se puede y lo que hacemos es poner en blanco y negro donde ponemos cada peso que trabajamos y en qué lo gastamos”. ¿Se considera la mejor opción? “Me considero un jalisciense que está haciendo su lucha porque las cosas no sigan como van, como cualquier persona con defectos y virtudes, pero sí me considero un jalisciense con convicciones y un ciudadano que va a defender sus principios”. SIN COMUNICACIÓN ARISTÓTELES

CON

¿Cómo es la relación con el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval? Fueron amigos, hasta convivían familiarmente… ¿Lo has visto? ¿Tienen comunicación?

“Totalmente, creo que todos debemos asumir la responsabilidad que tenemos, no se trata de decir culpas, hay que actuar con humildad todos y entender que no hemos estado a la altura para sacar adelante a nuestro Estado y al país. También creo que hay una responsabilidad en quien gobierna porque representa la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, en ese sentido creo que no es lo mismo estar en la trinchera de la oposición a estar en la responsabilidad del gobierno, se dice que es fácil criticar pero no es sencillo tomar decisiones para gobernar, a mí en lo personal me ha tocado estar en ambos lados y creo que hay puntos medios que cuidar”. Más allá de las cuestiones técnicas sobre si la Línea 3 debe ir a Tlajomulco o debe ser la diagonal que partiría de Zapopan, pasaría por Guadalajara y llegar a Tlaquepaque, la concentración urbana está en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, que están integradas. ¿Cuál es su visión?

¿No han tenido interlocutores de los funcionarios del Gobierno del Estado?

“Estamos atrasados 20 años. Jamás de nuestra parte ha habido un cuestionamiento a que se necesite la línea diagonal hacía Zapopan, lo que hemos dicho es que el tema se ha abordado con poca seriedad, en los últimos años el hoy Gobernador planteó en esa ruta un tren elevado y dijo que estaba todo listo, en ese mismo periodo de gobierno el Alcalde de Zapopan en ese mismo trazo planteó un tranvía, desde entonces planteamos, junto con el Gobierno del Estado y Tlaquepaque, con Miguel Castro que hoy se opone, como un proyecto viable porque se tiene una ventaja, se tiene en gran parte del trazo derecho de vía liberado, no hay problema con hacer túneles ni tumbar fincas, el otro de la línea es que no conozco ni siquiera el planteamiento definitivo de dónde están las estaciones por ejemplo a nivel Catedral, no está totalmente esclarecido, nuestra postura es que para que un proyecto se considere viable tiene que haber un estudio terminado, no sólo ejecutivo, sino análisis de impacto social; en el caso de la línea del sur de la ciudad está terminado, se sabe cuánto cuesta hacerlo, se conoce el aforo, lo único que pedimos es claridad, está o no el proyecto, si no empecemos por lo que ya está, que por cierto, le costó muchos millones a Jalisco, Emilio González pagó millones de pesos por ese estudio, se me hace un error que porque lo hizo Emilio hacerlo bola y tirarlo a la basura”.

“Creo que quedamos en medio de la disputa interna del Gobierno del Estado. Nos tocó en el inicio cuando

Todos los líderes políticos tienen cercos que los envuelven. ¿Hasta dónde Enrique Alfaro está acotado

“Lo respeto, es un político con muchas virtudes, jamás le he regateado, es una gente que ha tenido éxito, como candidato tiene mucho punch, en muchas cosas es una persona que actúa con seriedad, pero me parece que no le están ayudando o anda distraído, no lo veo gobernando. En la pregunta específica, tengo mucho sin verlo, sin hablar con él, como gobernador nos reunimos 3 o 4 veces, ya no lo he vuelto a ver, me parece que los consejos de alguno de los personeros de su alrededor no le están ayudando, le hablan al oído y le dicen que con nosotros es la guerra, lo están mal aconsejando, porque Aristóteles ya es gobernador, ya no será candidato a nada en 2015, nuestra competencia ya no es con él, el éxito de nuestro proyecto político no depende que le vaya mal a Aristóteles Sandoval, al contrario, creo que nosotros tendríamos que estarle apostando a construir al menos un mínimo de acuerdos con el Gobierno del Estado, pero no veo a un gobernador actuando con sensatez, creo que eso está faltando. En lo personal no tengo ningún tipo de rencor ni cuentas pendientes con él, simplemente está rota la comunicación”.

por gentes que quiere sobresalir?“Es un grupo con el que tengo muchos años trabajando, es un núcleo de muchos años, por supuesto que siempre se corre el riesgo de lo que se discute en las reuniones la visión es muy cerrada, se pierde la perspectiva, estás metido en tu lógica que se deja de ver lo que está pasando alrededor. Lo que trato es ampliar el espectro de quiénes escucho para tomar decisiones, evaluar cómo actuar, pero a final de cuentas hemos podido conformar un grupo de trabajo serio, tenemos diferencias, puntos de vista diferentes, nos hemos equivocado también, pero creo que las experiencias que hemos tenido y los tropezones nos dejan enseñanzas, veo un grupo maduro y que hay una coincidencia generacional, pero hemos incluido gente que nos ayuda mucho, como Enrique Ibarra, que por su experiencia nos ayuda a ver las cosas con calma desde otra lógica, nosotros somos muy echados para delante, a veces eso es un error en la política”. “SOY MÁS GRITÓN QUE AUTORITARIO” ¿Usted es la voz mandante? “Soy más gritón que autoritario. La verdad sí creo que ejerzo un liderazgo en el grupo, tengo el respeto de mis amigos, pero es un liderazgo respetuoso de los demás, tenemos reglas sanas de convivencia”. ¿Cómo convertir una institución Movimiento Ciudadano más allá de Enrique Alfaro? Porque no se entiende a Movimiento Ciudadano sin Enrique Alfaro… “Ese es el reto en 2015, no tengo un fórmula para hacer eso. La tentación de ser cacique es poderosa, a veces ni te das cuenta y te conviertes en lo que tanto criticaste, creo que el tema radica en que 2015 el reto es ver si logramos emparejar el peso de la marca Movimiento Ciudadano con el capital político de los candidatos como personas. Tenemos un año y medio para hacerlo, la elección pasada fue muy complejo hacerlo porque fueron nada más 11 semanas de tiempo, lo que jaló más fue la candidatura de un servidor, pero el reto ahora es tener muchos candidatos con capital político para competir una elección compleja contra el PRI”. ¿Ya no agarrará “cables pelones”? “Hay que ser más cuidadosos en muchos sentidos, sobre todo que en aquellas decisiones que tomamos fueron a contrarreloj, no tuvimos margen, eso fue una lección. El reto para Movimiento Ciudadano es establecer reglas claras de cómo definir candidaturas, he establecido un compromiso en todo lo que se ha dicho de los acercamientos de grupos con el PAN, creo que es un compromiso colectivo de que no vamos a hacer desfiguros, no habrá un solo candidato que represente lo contrario a lo que hemos defendido”. ¿Veremos a Enrique Alfaro en la boleta electoral a Guadalajara o Zapopan? “No lo sé, ni siquiera sé si esté en una, me gustaría estarlo; no tengo interés en ser diputado, eso sí lo tengo claro”.


Gobierno de la Gente lleva justicia a las familias afectadas por las lluvias en Bahía de Banderas

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 01 de Octubre

Nayarit se mantiene como el estado con mayor crecimiento

Redacción Nayarit.- La esposa del Gobernador Roberto Sandoval, la señora Ana Lilia López de Sandoval, llevó hasta las comunidades de Lo de Marcos Mezcalitos, entre otros pertenecientes al municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, ayuda inmediata a las familias que debido a las inundaciones lo perdieron todo. Las familias en desgracia, recibieron una agradable sorpresa, hasta las puertas de su hogar llegó la titular de la asistencia social para entregarles a nombre del Gobierno de la Gente salas, camas, colchones, refrigeradores, lavadoras, así como despensas y cobijas, apoyos que les permitirán comenzar de nuevo, siempre con el respaldo del Gobierno amigo.

“En el Gobierno de la Gente estaremos siempre protegiendo a las familias que menos tienen y que desgraciadamente cuando se presentan contingencias mayores son las más afectadas, pero el día de hoy estos apoyos son una realidad para ellos que en estos momentos necesitan de toda nuestra ayuda”, destacó la Presidenta de DIF Nayarit. La señora María Santos Langarica de 60 años, de oficio comerciante y vecina de la comunidad de Lo de Marcos, agradece el apoyo que el Gobernador Roberto Sandoval le brindó a su familia y comentó: “muchas gracias por todo lo que nos trajeron en estos momentos difíciles, este refrigerador me permitirá continuar en la venta de mis tamales porque es de lo que vivimos”.

Inaugura Gianni torneo de la AFEN

Redacción Nayarit.- De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Nayarit continúa a la cabeza de las entidades federativas que obtuvieron un mayor porcentaje en crecimiento económico en lo que va del presente año, con un 6.8 por ciento de incremento en su Producto Interno Bruto, mismo que es resultado de la seguridad pública, certeza jurídica, construcción de obra pública y la incesante gestión ante autoridades del Gobierno de la

República, de Roberto Sandoval. El INEGI muestra que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) fue positivo para ocho entidades, siendo Nayarit la que triplica el índice promedio de crecimiento en el país. Mientras que para en once entidades del país, fue negativo en el primer trimestre de 2013.Con base en la información, la baja que tuvieron en el trimestre enero-marzo los estados de Coahuila, Sinaloa, Tamaulipas, Durango, Morelos, Colima, Zacatecas,

Guerrero, Chiapas, Tabasco y Yucatán propició ajustes en la tasa de crecimiento estatal esperada para este año, la cual pasó de 3.5 por ciento a 1.8 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda. En abril, el INEGI había revelado que Nayarit ha crecido 14 veces más, en comparación con el estado que menos crecimiento ha reportado, que es Durango. Estas cifras provocaron que reconocidos analistas, como Sergio Sarmiento, califiquen a Nayarit como la “China Mexicana”.

Redacción Nayarit.- El secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez, inauguró el pasado fin de semana el Torneo de Futbol organizado por la AFEN, para la temporada 2013-2014, “Prof. Aurelio Ocegueda Arribeño”; además de asistir como invitado especial a la Final del Tradicional Torneo de Barrios en canchas de la colonia Moctezuma la tarde del sábado. Durante su participación en la inauguración del Torneo de la AFEN, Gianni Ramírez, resaltó la importancia de que se siga fomentando y apoyando el deporte en Nayarit.“No hay mayor satisfacción para mí que formar parte de estos momentos tan especiales para el deporte nayarita, aquí vemos el resultado del esfuerzo

y el apoyo de nuestro Gobernador Roberto Sandoval Castañeda hacia el deporte, buscando y gestionando recursos de manera constante para invertir en mas infraestructura deportiva. Ver la convocatoria que prevalece en torneos como éste, nos obliga y nos compromete a seguir construyendo muchas más grandes obras en materia deportiva”. Cabe mencionar que son más de 500 equipos los que participan en el torneo más grande organizado por Asociación de Futbol del Estado, por lo que Gianni Ramírez reconoció la importancia de los torneos de colonias. “Las canchas como la de la colonia Moctezuma dan la posibilidad a niños y jóvenes de practicar día con día este maravilloso deporte”.


Fortalece SSN en el sur y sierra de Nayarit acciones contra el Dengue

10

Lleva Héctor González electrificación a “Pocho”

Redacción Redacción Nayarit.- Sin dejar de atender la situación del norte y de la capital del estado, el Gobierno de la Gente, fortalece las acciones implementadas en los municipios de la zona sur del estado, así como las localidades del municipio de El Nayar, en la zona serrana de Nayarit. A lo largo del fin de semana pasado, los operativos de nebulización, control larvario y entomológico contra el Dengue, se vieron for-

talecidos por parte del Gobierno de la Gente a través de los Servicios de Salud de Nayarit, la Secretaría de Salud Federal y los ayuntamientos de la zona sur del estado, como lo son: Compostela, Ixtlán del Río, Ahuacatlán, Bahía de Banderas, Jala, Amatlán de Cañas. Fueron más de 30 vehículos, los que las noches del pasado fin de semana, recorrieron las distintas localidades en acciones de nebulización en los mencionados municipios del sur, por lo que sus

Avanzan acciones para carretera Jala-Vallarta Redacción Nayarit.- Avanzada en un 80 por ciento la expropiación de la carretera Jala-Vallarta en lo que comprende el municipio de Compostela, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Gerardo Aguirre Barrón. Indicó que los trabajos realizados van por buen camino y se estima que en el siguiente año se tenga un avance considerable en lo que será una de las obras una carretera que venga a darle una mayor conectividad a la costa sur de Nayarit hacia el resto del país. El funcionario federal destacó que una de las obras de mayor trascendencia que tiene previstas el Gobierno Federal está en Nayarit en esta carretera, ya que permitirá enlazar rápidamente a la costa sur con el centro y occidente del país, permitiendo un mayor flujo de turismo y comercio principalmente. Aguirre Barrón mencionó que ahora la Sedatu está en por iniciar los trabajos expropiatorios en el municipio de Bahía de Banderas, sin embargo prevén que les llevará un poco de más tiempo debido a las complicaciones por la especulación, ya

que los mismos ejidatarios en muchas ocasiones por una mala asesoría creen que su tierra vale mucho más.“Definitivamente entrará el Indavin para hacer una evaluación real y que los ejidatarios no se vayan engañados, para hacer todo transparente, también tenemos el problema que hay algunos ejidos donde existen dos comisariados ejidales y ahí no podemos intervenir”, sostuvo. El delegado de la Sedatu en Nayarit agregó que a la par seguirán trabajando por resolver

respectivos alcaldes agradecieron al Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval por estas acciones que benefician a los pobladores de sus regiones.“Agradecemos al Gobernador por el trabajo intensivo que ha emprendido contra el mosquito del dengue, y le reconocemos al personal de Salud, quien dona su tiempo y su espacio por cuidar a nuestras familias. Ahuacatlán está muy agradecido con todas las acciones que el sector Salud ha emprendido a favor de todas sus familias”, señaló José de Jesús Bañuelos Morales, Presidente Municipal de Ahuacatlán.

Nayarit.- El Presidente de Tepic, Héctor González Curiel gestiona red de electricidad para el poblado Pochotitán habilitando el servicio el pasado sábado 28 de septiembre. El mandatario compartió más beneficios para los habitantes del municipio derivados de una reunión previa.Acogido con respeto por su leal equipo de trabajo y con gusto y agradecimiento por parte de los habitantes de “Pocho”, González Curiel “El Toro” destacó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la voluntad colectiva para resolver los grandes obstáculos.

otros problemas como lo es el pago de las expropiaciones que Acompañado de regidores, funen su momento se hicieran de la cionarios, diputados, los secretarios autopista Tepic-Villa Unión y que de Obras Públicas municipal y esaún existen ejidatarios que aseguran no haber recibido ninguna cantidad por sus tierras. “Es un tema complicado porque están involucrado varios estados, Nayarit, Sinaloa y Durango y se está trabajando por eso estamos trabajando para darle certeza a los ejidatarios que no han recibido el recurso”, mencionó. Aguirre Barrón destacó que otro de los temas que ocupa la agenda es la solución a los conflictos derivados de la construcción de la carretera Cruz de Huanacaxtle-Punta de Mita donde también está por concluir la ejecución de las expropiaciones.

tatal, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, Comisariado Ejidal y Comité de Acción Ciudadana con objetivos, transparencia y claridad, el Ayuntamiento de Tepic trabaja unido y al cien por la familia tepicense.La importante obra consta de 5 transformadores, 28 postes, 25 lámparas y 54 servicios. “Enhorabuena a todo Pochotitán, agradezco todo el apoyo del Gobernador y su incondicional gestión para Tepic y hoy se están dando las cosas, unidos estamos trabajando Gobierno Federal, Estatal y Municipal, para ustedes, para la gente, para quien merece todo nuestro respeto y a quien le debemos lo que somos, muchas gracias a todos y disfruten esta obra”, aseveró el munícipe Héctor González Curiel.

Apoya Gobierno de la Gente “Ver bien para aprender mejor”

Redacción Nayarit.- Con el apoyo del Gobierno de la Gente, la Colecta Nacional 2013 del Programa “Ver bien para aprender mejor” —que se llevará a cabo del 1 de octubre al 27 de noviembre— tiene como meta la recaudación de 579 mil pares de lentes (o anteojos) para apoyar a niños que presentan deficiencias visuales y que requieren de esta asistencia. Los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit, así como su similar federal,

están apoyando este programa, el cual es privado y se lleva a cabo gracias a los donativos de la sociedad; en los más de 15 años de iniciado, se han donado cerca de 4 millones de lentes a estudiantes de de primaria y secundaria, quienes ahora tienen un mejor desempeño académico. La labor es efectuada con voluntarios que realizan boteo en las calles o mediante donaciones que son depositadas en una cuenta bancaria.


Periódico el Faro

Nacionales Acuerdan impulsar leyes en favor de la migración Legisladores de México, el Caribe y Centroamérica coinciden en que se debe proteger a quienes buscan una mejor vida

Martes 01 de Octubre

Diputados, Amalia García Medina, y la senadora Ana Gabriela Guevara, quienes con parlamentarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana, revisaron las iniciativas y los avances en la gestión legislativa del tema migratorio.Los integrantes del Coparem destacaron la necesidad de revisar las medidas legislativas que se puedan promover, así como ofrecer alternativas, en particular a los jóvenes que encuentran en la migración una salida hacia una mejor vida en la Unión Americana. Consideraron que las fronteras deben ser espacios de encuentro, de desarrollo, de inclusión y crecimiento, por lo que llamaron a cada uno de sus gobiernos a adoptar una nueva concepción de lo que significan las fronteras.En el caso de México, llamaron al Gobierno a que se respeten los derechos humanos de las y los migrantes que cruzan por el territorio nacional, así como darles la protección necesaria.

Redacción México.--Legisladores de Centroamérica, el Caribe y México acordaron impulsar leyes que tengan como objetivo la defensa y protección de los derechos humanos de los migrantes.Al clausurar la IV Asamblea Ordinaria del Consejo Parlamentario Regional sobre

Migraciones (Coparem), señalaron que también concertaron promover que cada Estado considere que la migración es un fenómeno social y económico con diversas causas, las cuales deben atenderse por cada uno de estos gobiernos. La asamblea estuvo presidida por las presidentas de las comisiones de Asuntos Migratorios de la Cámara de

Los parlamentarios centroamericanos, por su parte, se comprometieron a convocar a sus gobiernos a que ofrezcan una mejor protección consular a sus compatriotas, toda vez que algunos migrantes han acusado falta atención de sus consulados en México.También a llevar a cabo en sus países campañas de información y orientación sobre los supuestos beneficios y peligros que se enfrentan en su intención de llegar a Estados Unidos.

“Anticristo” ataca a sacerdote a machetazos en plena misa Lourdes López

Veracruz.-- El sacerdote Tomás Alonso Martínez resultó herido, al ser atacado a machetazos por un hombre que aparentemente es adicto a las drogas. Los hechos ocurrieron en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el municipio de Ciudad Isla, al sur del estado de Veracruz. La misa transcurría normalmente ayer domingo al mediodía, en una de las celebraciones concurridas entre la feligresía.Cuando el cura se disponía a ofrecer la hostia a Fernando Rivas, éste sacó un machete y, al grito de “soy el anticristo”, lo atacó, de acuerdo con lo informado por la Policía local. Los fieles que en ese momento ya comenzaban a formarse, corrieron despavoridos hacia el exterior de la iglesia y llamaron a la Policía, cuya comandancia se localiza muy cerca del templo donde ocurrió el incidente. Los elementos policiacos lograron capturar a Fernando Rivas, de 25 años, justo cuando salía del

Una achimoltrufiada justicia

A

MN.- En el escritorio número uno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Judicatura Federal, figura un expediente, cuya problemática podría desencadenar en un grave conflicto social en el Estado de Nayarit, y todo por la tosudez de la Magistrada del Tribunal Unitario Agrario, en ese estado, María del Carmen Lizárraga Cabanillas, quien se ha revelado como enemiga pública número uno, de los ejidatarios nayaritas.

El agresor fue trasladado a las instalaciones de la comandancia de Policía y posteriormente puesto a disposición del Ministerio Público.

De acuerdo con lo informado por los uniformados, el hombre padece de sus facultades mentales “por tanta droga que ha consumido”, lo cual fue corroborado por el propio Fernando Rivas al momento de ser interrogado.El cura fue llevado a un hospital de la localidad, en donde su estado de salud se reporta fuera de peligro.

Como puede ver, la señora Magistrada da dos veredictos a un mismo grupo que lucha por la misma causa: que les paguen sus tierras ejidales que han sido afectadas como expropiación para diversas obras públicas, como es la carretera federal 250, y que se acabe la corrupción en los tribunales agrarios del Estado de Nayarit.

Por ejemplo, las aguerridas viudas ejidatarias de La Cruz de Huanacaxtle en Bahía de Banderas, Nayarit, no salen de su asombro, pues dicha Magistrada, acaba de resolver dos casos, al más puro estilo de la Tremenda Corte con Nananina y Tres Pati-

No hace mucho, el Gobierno de esa entidad, que ahora se distingue por ser apostador oficial en peleas de box, festinó con bombo y platillo, que Nayarit era el estado menos corrupto de México. ¡Por Dios!, yo creo que

nes, o como si se tratase de una auténtica Chimoltrufia de la justicia, que así como dice una cosa dice otra.

no hay otro igual en toda la República. Todos están coludidos con todos en los tres poderes. Prácticamente ningún nayarita habla bien de sus autoridades.

Doña María del Carmen Lizárraga dictaminó el mismo caso de varios ejidatarios con dos criterios totalmente distintos. El caso 625/2011 de María Candelaria Garcia Ángel y el caso 627/2011 de María del Carmen Gutiérrez, salieron con que no se les reconocen sus tierras. Sin embargo, les reconocen el uso común, y ordena la Magistrada al corrupto Comisariado Ejidal, Gabino Jiménez Bernal, darles la parte proporcional del dinero a esas personas, no por sus tierras, sino por el uso común. También está el caso 626/2011 de Maximino Meza, a quien no se le reconoce ni la tierra, ni su proporción de uso común.

templo, gritando que “tenía que hacer justicia en la Tierra” y que era invencible, todavía con el machete en la mano.

¿No le parece a usted, que estamos ante una magistrada y una justicia aberrante y achimoltrufiada?

¡Por fin, paloma!, ¿en qué quedamos, me llevas o no me llevas? ¿O tienen tierras, o no las tienen, los ejidatarios? Y si no tienen tierras, pues entonces, no son ejidatarios, pero este humilde átomo de la comunicación conoce a muchos de ellos, desde 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari estaba en campaña electoral por esos barrios, y desde entonces, ya poseían sus tierras ejidales.

Por desgracia, el asunto de la posesión de la tierra es una epidemia de corrupción en México, sobre todo en zonas de alta plusvalía, como es el caso de la famosa Riviera nayarita, donde la tierra vale oro molido, pero no para los ejidatarios, sino para funcionarios públicos agrarios, empresarios y particulares extranjeros, y desde luego, funcionarios gubernamentales. ¡Qué raro! Lo triste de este conflicto es que ahora todos los casos de los ejidatarios de La Cruz de Huanacaxtle han sido turnados al Tribunal en el que está la señora Lizárraga Cabanillas, y como Secretario Proyectista, Roberto Martínez Flores, integrante de la pandilla de los Martínez, quien sospechosamente resulta ser ejidatario, y que yo sepa, en la justicia no se puede ser juez y parte, o como dicen allá en mi tierra: “ no se puede chiflar y comer pinole”, porque si no, se cae en un delito que se llama conflicto de intereses, y se castiga con cárcel. ¿Ya adivinó usted, el sentido achimoltrufiado que tendrán los casos de las viudas ejidatarias de La Cruz de Huanacaxtle?


12

Piden reubicar a dos millones; familias viven en 500 mil casas de alto riesgo Carecen de seguridad, servicios básicos y son vulnerables a tragedias como inundaciones y hundimientos, alerta Conorevi Héctor Figueroa

En Tamaulipas la mayoría de los 43 municipios cuenta con riesgo de inundación en sus colonias, al no existir redes de drenaje pluvial, fuertes lluvias y por estar situadas en las márgenes del Río Bravo. Al caer de tres a seis pulgadas de lluvia en pocas horas en Nuevo Laredo, sufren de afectación en sus calles, avenidas y viviendas, habitantes de las colonias Lomas del Río, Villas de San Miguel, Voluntad 4, El Campanario, Itavú y Blanca Navidad, con más de 20 mil habitantes. En caso de creciente del Bravo, cuatro mil habitantes de las colonias Remolino, Fovissste, Benito Juárez y Victoria, deben abandonar sus hogares.Juan Ernesto Rivera Gómez, director de Protección Civil, destacó que de las 246 colonias con que cuenta Nuevo Laredo, unas 14 se encuentran en áreas de inundaciones por ubicarse en zonas de alto riesgo ante eventuales desbordamientos del Río Bravo o de los arroyos que lo alimentan.

Acapulco.-El Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi) calcula que más de dos millones de mexicanos que habitan en 500 mil casas en zonas de alto riesgo deben ser reubicados para evitar tragedias por desastres naturales, como las que se padecen en varios estados a causa de las recientes tormentas.Viven en zonas de riesgo porque habitan viviendas ubicadas en cauces de ríos o barrancas, expuestos a intensas lluvias y desbordamientos, agrietamientos o hundimientos de terreno y las casas están expuestas a problemas derivados de la mala calidad de los materiales utilizados en la construcción que provocan fracturas y grietas Se trata de un reto enorme que “no puede postergarse”, se expone en un informe del presidente del Conorevi, Roberto Javier Gaitán Spamer, presentado a funcionarios de los tres niveles de gobierno en la XXIV reunión nacional del Conorevi, concluida el viernes pasado. De acuerdo con el organismo, en el último sexenio se destinaron más de 200 mil millones de pesos a la reconstrucción de 32 mil viviendas afectadas por fenómenos meteorológicos, y costó 260 millones de pesos la reubicación de tres mil 500 familias.En este año, en la semana del 13 al 20 de septiembre a causa de las tormentas Manuel e Ingrid, 26 mil viviendas fueron dañadas, principalmente en Guerrero. El Conorevi detalla que esas dos millones de personas que viven en zonas de riesgo carecen de recursos, viven excluidas en condiciones de inseguridad, insalubres, sin servicios básicos, que en su mayoría están asentadas en cauces de ríos, en barrancas, expuestas a intensas lluvias y desbordamientos, agrietamientos o hundimientos de terreno. Hoy está programada una conferencia de autoridades federales en la que, entre otros puntos, podría anunciarse la reubicación de miles de familias en Guerrero.Más de dos millones de mexicanos que habitan en 500 mil viviendas en zonas de alto riesgo en todo el país deben ser reubicados, a fin de evitar tragedias como las ocurridas a causa de los fenómenos hidrometeorológicos Ingrid y Manuel, estimó el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (Conorevi). Hay más cada año Pero, este universo no es el total de quienes viven en asentamientos irregulares, pues de acuerdo con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), en México hay más de cinco millones de viviendas ubicadas en estos lugares, con un aumento de 90 mil cada año, y un estimado de

■Morelos

población en 2013 que supera los 20 millones.

zará el sexenio para cubrir el déficit de vivienda en el país”.

Al contrastar estas cifras con los datos del Censo de Población 2010 a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que arrojó un total de 28 millones 607 mil 568 viviendas en el país, se establece que 17 por ciento de las casas habitación en México se ubican en distintos asentamientos irregulares.Pero el tema de la eventual reubicación de las familias que viven en estos lugares, con el agravante, además, de estar en zonas de alto riesgo, se complica al no existir un censo detallado de esta última tipología, reconoció en la semana el subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto Enríquez.

La investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Irma Escamilla, dijo a Excélsior que el tema de las casas construidas en zonas de alto riesgo está ligado con el clientelismo político y la recesión económica y aun cuando se reubicara a quienes viven ahí en unos meses dichas áreas volverían a ser ocupadas por familias en condiciones aún más precarias.“Asentarse donde se puedan quedar, aunque estén en condiciones lamentables, pero va la gente y se asienta, busca dónde refugiarse, aunque sea con palos, tablas, y lo que encuentre para conformar su casa. Hay casas hasta de cartón, lamentablemente, pero con eso ellos dicen que es suyo”, comentó.

Reconstrucción Según el Conorevi, en el último sexenio fueron reconstruidas 32 mil viviendas afectadas por fenómenos meteorológicos, cuyo costo ascendió a más de 200 mil millones de pesos y se reubicaron tres mil 500 familias, lo que representó una inversión de 260 millones de pesos. Pero este año en sólo una semana, del 13 al 20 de septiembre, a causa de los huracanes Ingrid y Manuel, 26 mil nueve viviendas sufrieron graves afectaciones y de ellas tres mil 850 requieren reconstrucción total, principalmente en Guerrero, señaló la Sedatu. El reto es de tal dimensión que el subsecretario de Vivienda se adelantó a señalar que “no alcan-

Para Escamilla Herrera, el problema de enfrentar los asentamientos irregulares, particularmente los que se ubican en zonas de alto riesgo, debe atenderse por los tres niveles de gobierno y la normatividad debe hacerse cumplir, aun con la fuerza pública, para evitar desgracias mayores. Sólo cinco entidades tienen actualizado Atlas de Riesgos De las 32 entidades del país, sólo cinco cuentan con un Atlas de Riesgos avanzado y actualizado que les dé las herramientas necesarias para reaccionar ante desastres naturales, tales como sismos, huracanes, inundaciones o sequías, concluye un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En esta tardanza, la OCDE destaca los casos de Sinaloa, entidad que el pasado 19 de septiembre fue golpeada por el huracán Manuel, el cual dejó 140 mil damnificados y 30 por ciento de su red carretera inservible; y el de Quintana Roo, puerta de entrada de los ciclones que se forman en el océano Atlántico y que en 2005 fue arrasado por el huracán Wilma. De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los mapas de riesgos son herramientas para salvar vidas, ya que “permiten integrar y difundir los resultados de los análisis de peligro, de vulnerabilidad y de riesgo”, con el objetivo de “emitir recomendaciones para la oportuna toma de decisiones y establecer medidas de prevención y reducir al máximo el número de víctimas”. Rezago subnacional El análisis del organismo internacional reconoce que, desde su creación, en 1985, el Sistema Nacional de Protección Civil ha logrado reducir el número de muertes en desastres naturales, pero alerta que “los Atlas de Riesgos están menos desarrollados a nivel subnacional”. El organismo recomienda a México crear mayor congruencia entre la gestión de riesgos, la planeación territorial y el desarrollo urbano, y la adaptación al cambio climático. ■Tamaulipas La mayoría de municipios carece de drenaje

Cerca de ríos y barrancas, 122 colonias En Morelos existe un total de 122 colonias en 16 de los 32 municipios que hay en la entidad, susceptibles de ser afectadas por las inundaciones, principalmente ubicadas en la ribera de los cuatro ríos que cruzan por la entidad y barrancas ubicadas en Cuernavaca, Jiutepec, Tlayacapan y Cuautla. El tercer lugar de peligrosidad es Cuautla, donde hay un total de 678 casas susceptibles de inundaciones y, finalmente, el municipio de Amacuzac, es uno de los más riesgosos, con 380 casas, donde viven mil 500 personas, de acuerdo con reportes de autoridades. ■Nuevo León Desafían a la naturaleza Aunque en cada ocasión que hay fuertes precipitaciones, como las de los huracanes o tormentas tropicales, decenas de familias en Nuevo León se enfrentan a riesgos, siguen viviendo en los márgenes de ríos.Por ejemplo, en el municipio de Monterrey se pueden citar a los habitantes de las colonias San Ángel Sur, que viven a escasos metros del cauce del río La Silla. A pesar del peligro en cada venida de agua, los ciudadanos continúan en ese sitio, sin que hasta el momento las autoridades hayan hecho algo al respecto.Victorina Hernández, vecina de la colonia Condesa, explicó que llevan años viviendo en el sitio y que han desafiado los huracanes Gilberto, Alex y ahora a la tormenta tropical Ingrid. ■Yucatán Edificaron sobre ciénegas


13

12

En Yucatán la falta de ríos y montañas no es una condición para la invulnerabilidad de una amplia zona costera que está expuesta a uno de los fenómenos más destructivos en la región, como son los huracanes. Progreso, el principal puerto de la entidad, ha registrado un incremento de habitantes que ha originado asentamientos humanos en zonas aledañas a la ciénaga que incluye una franja de varios kilómetros que va desde la parte sur de Chixchulub hasta Chuburná Puerto, cuyos habitantes corren el riesgo de sufrir inundaciones. ■Guanajuato “Nunca ha pasado nada” Las tormentas de las últimas semanas en este punto del Bajío han revelado las carencias de la cultura de seguridad de la población leonesa. De acuerdo con la Dirección de Protección Civil de León, miles de personas ignoran los llamados a respetar los cauces de los ríos y arroyos,

así como las orillas de barrancas y cañadas, lo cual puede ocasionar un siniestro.El director general de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez Abúndiz, resaltó que en el municipio hay ejemplos de lo que no se debe hacer en términos de seguridad, y, lamentó, éstos son muy numerosos, casi incuantificables, porque se encuentran en asentamientos irregulares en la periferia de la mancha urbana, así como en comunidades rurales.

desfogando.

Entre ellas destacan Los Jacales y San Juan de Otates, en donde un río divide la comunidad rural que se encuentra incrustada en una cañada en la Sierra de León.

La buena noticia, según Crescencio Sánchez, es que la cortina de la presa de almacenamiento de esa localidad, está íntegra, de acuerdo con sus revisiones.

La calle del Río en San Juan de Otates es ahora literalmente un río. Las construcciones que se han edificado en sus márgenes forman hoy una suerte de canal. El agua es el resultado del desfogue de la Presa de San Juan de Otates, que hoy se encuentra a su máxima capacidad y

Pero a la gente que habita San Juan de Otates, las recomendaciones de Protección Civil les tiene sin cuidado.

—¿Hay peligro? —Sí… Sí. El problema es que hay mucha sierra atrás de los cerros y si llueve en esa zona, como está oculta, nadie se da cuenta. Entonces si le empieza a entrar mucha agua a la presa, empieza a desfogar. Imagínate, por ejemplo, a las 3 de la mañana que empieza a desfogar y que nadie se da cuenta.

“Pues qué le vamos a hacer, yo vivo aquí desde chiquita y nunca ha pasado nada, no creo que ahora

haya problema”, reclamó Doña Lencha, quien a sus 70 años sube un puente metálico para cruzar la calle del río. El titular de Protección Civil en León, Crescencio Sánchez, destacó que asentamientos como Lomas de Guadalupe, Santa Cruz, Lomas de Ibarrilla y San Juan de Abajo, presentan viviendas en verdadero peligro. ■Oaxaca “Falta a autoridad mayor inspección” La Sedatu afirma que se abandonó el papel regulador de gobiernos.De los 570 municipios que conforman la entidad oaxaqueña, 186 son de alto riesgo, debido a que en los últimos 15 años se han presentado inundaciones, según el Atlas Estatal de Riesgos elaborado por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC).

El compendio indica que son 138 municipios cuya altura sobre el nivel del mar rebasa los dos mil metros, los cuales son considerados de alto riesgo, por lo que en temporada invernal se han presentado heladas y bajas temperaturas.Alejandro Nieto Enríquez, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), reconoció que la construcción de viviendas en zonas de riesgo en Oaxaca obedece a una falta de política en la ubicación de casas, pues los gobiernos federal y estatales no tuvieron durante muchos años el papel que debieron jugar en criterio de una normatividad y regulación estricta, para evitar este tipo de problemas. “El problema de los gobiernos locales es que no siempre tienen las capacidades administrativas para poder afrontar fenómenos naturales, ni las capacidades de inspección”, expresó el funcionario federal.


Declaran desastre en 34 municipios y emergencia en 94, por lluvias Guerrero acapara los recursos del Fondo de Desastres Naturales, con 25 municipios por desastre natural y 24 por emergencia

14 Un niño muere y 23 personas resultan heridas por derrumbe en Nuevo León La parroquia de Santa Clara de Asís, en el municipio conurbado de Juárez, colapsó tras las intensas lluvias en la región

Notimex Acapulco - - - La Secretaría de Gobernación publicó dos declaratorias de desastre natural, para Guerrero y Michoacán, así como ocho declaratorias de emergencia para Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Sinaloa, por las afectaciones provocadas las lluvias generadas por ‘Manuel’ e ‘Ingrid’. Los documentos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detallan que se declara como zona de desastre natural a 25 municipios del estado de Guerrero por la lluvia severa registrada los días 15 y 16 de septiembre pasados. Así como para nueve municipios del estado de Michoacán, por la lluvia severa del 15 de septiembre, y por la inundación fluvial del 19 del mismo mes en el municipio de San Lucas, de la misma entidad federativa. Las declaratorias de desastre natural se expiden para efectos de poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales

Notimex (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil, y las Reglas Generales. Asimismo la Segob declaró en emergencia a 24 municipios del estado de Guerrero; 21 municipios de Jalisco; 14 de San Luis Potosí; nueve municipios de Michoacán y nueve más de Oaxaca; ocho de Nuevo León; cinco de Sinaloa, y cuatro municipios más del estado Morelos. Las declaratorias fueron emitidas

por las afectaciones ocasionadas por la presencia de lluvia severa ocurrida entre los días 12 y 19 de septiembre pasados en esos municipios, generadas de los fenómenos meteorológicos ‘Manuel’ e ‘Ingrid’. Las declaratorias de emergencia se expiden para que dichas entidades puedan acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias Fonden de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Ciudad de México - - - Un niño de nueve años murió y otras 23 personas resultaron lesionadas este domingo en el derrumbe de una iglesia en construcción en el municipio de Juárez, Nuevo León. El colapso del edificio ocurrió por la humedad de las paredes, informaron autoridades y corporaciones de auxilio. El incidente ocurrió alrededor de las 10:00 horas en la parroquia

Santa Clara de Asís, ubicada en la colonia Vistas del Río, en la zona metropolitana de Monterrey. La capital del estado también enfrentó inundaciones por las lluvias del huracán Ingrid que afectó a varias entidades cercanas a la costa del Golfo de México hace dos semanas. Paramédicos de la Cruz Verde y la Cruz Roja auxiliaron a las personas afectadas, de acuerdo con un reporte de Notimex.

El PRI en San Lázaro da por Las iniciativas de reforma de Peña muerto el IVA en colegiaturas Nieto causan decepción El Centro de Investigación para el Desarrollo afirma que las propuestas no han satisfecho las expectativas ni generado entusiasmo

Notimex Acapulco - - - Las reformas estructurales propuestas por Enrique Peña Nieto se han caracterizado más por la decepción que por el entusiasmo. Podría decirlo cualquier persona, pero el que lo afirma es el centro de investigación dirigido por Luis Rubio.Rubio es un reconocido analista económico y frecuente editorialista en The Washington Post, The Wall Street Journal y The Los Angeles Times. El Centro de Investigación para el Desarrollo, AC (CIDAC), un think tank enfocado a los asuntos nacionales, afirma que las iniciativas de reforma del Gobierno no han satisfecho las altas expectativas generadas durante la campaña electoral de Peña Nieto, pese a que las discusiones en el Congreso han podido rescatar o enmendar ciertas fallas de origen, éstas se han caracterizado más por la decepción que por el entusiasmo. El CIDAC recuerda que durante los primeros 100 días de la nueva gestión, varios actores políticos se sumaron a la idea

Notimex

del Ejecutivo federal de conseguir los cambios estructurales necesarios para el desarrollo económico del país, incluso la opinión internacional; sin embargo, tras dar a conocer las modificaciones legales, la gente se ha manifestado de forma contraria. Respecto de la reforma educativa, el análisis del CIDAC indica que más allá de las movilizaciones en las calles, por parte de maestros disidentes y simpatizantes a ellos, los cambios buscan acotar el poder

del magisterio, a través de un sistema de evaluación, medida que, a decir del texto, olvida promover cambios necesarios para dotar a los infantes con herramientas necesarias para su desarrollo y éxito; además, no contempla a los jóvenes. De acuerdo con el centro de investigaciones políticas y sociales, la carta fuerte de la gestión de Peña Nieto era la presentación de las reformas energética y hacendaria, mismas que no han provocado exaltación.

Ciudad de México - - Primero fue Luis Videgaray; ahora es Manlio Fabio Beltrones. Tras las críticas desfavorables cosechadas por la propuesta presidencial de reforma fiscal, sobre todo por lo que toca al IVA en las colegiaturas, a lo largo de la semana pasada hubo nuevos gestos de disposición al diálogo el discurso de actores principales en la materia, es decir, el secretario de Hacienda y el líder de los diputados priistas. Beltrones, mediante un comunicado, dijo sobre el tema que ha generado polémica entre las asociaciones de padres de familia: “Ahora hemos avanzado en otros temas de gran sensibilidad como descartar la aplicación

del IVA en colegiaturas y gastos médicos deducibles, así como revisar el esquema fiscal que se aplicará a los sectores medios del campo”. Antes, el viernes al comparecer en la Cámara de Diputados, Videgaray, titular de Hacienda, anunció cuatro ajustes en el proyecto, entre ellos el “rediseño del IVA en colegiaturas para que no se lesione la economía de las familias”. El dirigente de los priistas en San Lázaro reiteró que los objetivos básicos de la reforma fiscal son la justicia y la equidad; en función de ello, los priistas negocian para que pague más quien tiene más, a fin de reducir la desigualdad social y estar en mejores condiciones de impulsar la competitividad y el crecimiento económico.


15

Rescates de alto riesgo Una auditoría millonaria realizada por una empresa extranjera emitió un dictamen desfavorable para la mayoría de los aviones y helicópteros de PGR. Ahora son utilizados para llevar ayuda a desplazados y damnificados de los huracanes. Nadie quiere más tragedias

Reporte Indigo Por Armando Estrop

L

a ayuda que se está llevando a las zonas afectadas de Guerrero podría resultar contraproducente. Mortal. La comida, víveres, ropa y medicina están siendo trasladadas en helicópteros de la Procuraduría General de la República, que de acuerdo a la extitular de esa dependencia, Marisela Morales, ya no estaban en condiciones de volar. Son aeronaves marca Bell – diferentes modelos– que fueron donadas en la primera parte de la década de los 90 por el Gobierno de Estados Unidos a

través de su embajada en México. Es un modelo antiguo que fue utilizado principalmente en la Guerra de Vietnam. Fue diseñado por la Bell Helicopter Company en 1955, y cuatro años después fueron entregados los primeros nueve al gobierno norteamericano. Lo que informó Morales sobre esas aeronaves y toda la flotilla oficial de PGR, hace de estos helicópteros una bomba de tiempo para pilotos y damnificados. En México ya hay una sospechosa tradición de accidentes en avión y helicóptero.

La lista de altos funcionarios que han muerto en incidentes de este tipo empieza a verse amplia. Dos secretarios –de Gobernación y Seguridad Pública– han fallecido en esas circunstancias. De hecho hace una semana oficiales y tripulación de un Black Hawk de la Policía Federal, perdieron la vida haciendo las labores de rescate en Guerrero. En reconocimiento a su labor, recibieron el miércoles pasado un homenaje por parte del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Sin embargo hoy nuevamente sale a la luz la estela de irre-

gularidades que dejó a su paso en la Procuraduría, Marisela Morales, hoy cónsul de México en Milán, Italia.

las naves con las que se lleva medicina y comida a los miles de afectados por las recientes lluvias?

La insistencia en desaparecer la Dirección General de Servicios Aéreos y los millonarios pagos para la renta de aviones particulares, reviven la polémica.

Lo cierto es que tras su gestión la exprocuradora panista fue dejando pistas ineludibles: una auditoría millonaria realizada por una empresa extranjera emitió un dictamen desfavorable para la mayor parte de los aviones y helicópteros de PGR.

¿Es cierto que los aviones y helicópteros de PGR estaban a principios de este año inservibles? Si a través de oficios internos y documentos oficiales se pudo registrar el despido de los pilotos de la dependencia, que tenían entrenamiento especializado, ¿quién está volando

Además, a una semana de terminar la administración de Felipe Calderón, prácticamente se desmanteló la Dirección General de Servicios Aéreos de la dependencia encargada de la procuración de justicia.


15

16 La desaparición de dirección aérea El director general de Servicios Aéreos señala que la plantilla de diverso personal a esa unidad administrativa resulta innecesaria, derivado que las aeronaves han disminuido Desde abril del 2012, pilotos de la Dirección General de Servicios Aéreos iniciaron una serie de denuncias anónimas para demostrar que poco a poco se estaba queriendo desaparecer su departamento. La aplicación de exámenes de control de confianza, sin dar a conocer resultados; la falta de presupuesto y evitar a toda costa arreglar aviones, fueron algunas de las medidas. Poco a poco los pilotos fueron perdiendo el miedo hasta dar la cara y decirlo públicamente. “Lo que quieren es despedirnos para rentar aviones particulares”, dijeron entonces. Y se cumplió. Reporte Indigo dio a conocer en enero que la PGR había decidido mejor rentar aviones a la empresa Rajet con el contrato PGR/AD/ CN/SERV/192/2012. Y es que una investigación realizada por la empresa norteamericana JDA Aviation Technology Solutions –que costó un millón y medio de dólares– daba como resultado que era preferible pagar por los servicios de un particular. El costo de esa renta fue de poco más de 5 millones de dólares. En su defensa Rajet argumentó que la inspección que había hecho la empresa norteamericana había sido supervisada por la Dirección General de Aeronáutica Civil, que es la máxima autoridad en la materia y depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. A finales de octubre del 2012, y amparada en los resultados de JDA, la hoy diplomática mexicana aseguró que tan sólo una cuarta parte del total de la flotilla estarían en posibilidades de volver a volar. “Hasta donde tengo información, serían más de 20 aeronaves las que podrían estar, del total que era la flota, de casi 100, eran 98, serían veintitantas las que quedarían en operación”, dijo Marisela Morales.

En el documento se enlistaron las aeronaves no navegables. Fueron 34 helicópteros Bell los que JDA marcó como no aptos para volar. Si bien la mayor parte estaban en la categoría: “fáciles para regresar a condiciones de aeronavegabilidad”, de acuerdo al estudio se les encontraron fallas serias que impedían su uso. El 26 de octubre del 2012, Miguel Ángel Escalante Palacios, uno de los ingenieros a cargo de los talleres de la Dirección General de Servicios Aéreos de PGR, envió un correo electrónico a todas las bases de mantenimiento informando el estatus de los aviones. La denuncia de los pilotos empezaba a tener sentido. Lo cierto es que la empresa JDA Aviation Technology Services es reconocida internacionalmente. Los helicópteros Bell que se dictaminaron como no aeronavegables, ya fueron pintados de blanco para distinguirlos de la administración panista. Han sido fotografiados en las zonas de Guerrero llevando alimentos y medicinas y trasladando gente a los albergues cercanos. Pilotos despedidos Argumentando que no tenían naves para operar, la administración panista de Marisela Morales despidió a pilotos sin darles garantías laborales La solución final ante el problema que había con los helicópteros y aviones de PGR fue deshacerse de todo el personal de la Dirección General de Servicios Aéreos. Una semana antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, a los pilotos les llegó una carta notificándoles su despido. Con el documento oficial PGR-OM-DGRHO-2012 se les informó: “Mediante el oficio DGSA/20126860 de fecha 16 de noviembre del 2012, el director general de Servicios Aéreos señala que la plantilla de diverso personal a esa unidad administrativa resulta innecesaria, derivado que las aeronaves propiedad de la institución en funciones ha disminuido en forma sensible, por tanto no se justifica el excedente de personal con funciones como las que ocupa usted”, decía el resolutivo ter-

cero del documento de la Oficialía Mayor de PGR.

otro lo echaron de la dependencia.

Obviamente esto no es lo que marca la ley”.

La carta de despido estuvo firmada por Rodolfo de la O Hernández, director general de Recursos Humanos, con fecha 20 de noviembre del 2012 y en ella se les pedía, además, entregar de inmediato todo el equipo, credenciales y gafete que se les hubiera otorgado.

Su trabajo durante más de dos décadas fue el transporte de funcionarios, reos y también la erradicación de plantíos de marihuana y amapola.

Las lluvias en varias zonas del país continuaron.

La panista Marisela Morales justificaba los despidos con la falta de confianza y el evidente robo de piezas y material de los talleres. “Las separaciones (…) son derivadas de los exámenes de control de confianza que se les practicaron y en donde resultaron no aptos. Evidentemente, ante esta situación que se derivó, en los exámenes que les practicó el Centro de Control de Confianza fue con preguntas muy particulares, precisamente por el tema de que se trata y por la problemática que se presentó en Servicios Aéreos”. Esa tarde, luego de su declaración a los medios de comunicación, la PGR emitió un boletín donde se aseguraba que había averiguaciones previas por el robo denunciado. En el boletín anunció que se llamó a comparecer ante el Ministerio Público a 544 trabajadores de la Ciudad de México, Guadalajara y Cuernavaca. Además aseguraron que la dependencia había integrado siete expedientes de investigación e instruido ocho más sobre responsabilidades administrativas de 120 personas. Finalmente terminaron despidiendo a más de 300 pilotos, con el argumentos de la falta de aeronaves, pues las investigaciones hasta la fecha no han arrojado ningún responsable. En la mayoría de los casos se recurrió a un acuerdo económico entre la PGR y los pilotos porque no se encontró otra forma de desocuparlos, más que mediante una indemnización. El problema legal-laboral fue una de las primeras herencias del PAN a Peña Nieto. Los otros desplazados Joel Valencia, capitán piloto aviador con más de 25 años de experiencia, fue uno de los despedidos. Sin justificación, sin explicación de por medio, simplemente de un día para

“He sido la voz de varios compañeros y lo que sentimos es una gran indignación. Después de tantos años laborando en esta institución, no se vale que únicamente se te reconoce tu trabajo cuando mueres y no cuando estás vivo y has hecho una excelente labor”. Valencia lanza el reto de que le comprueben que tiene adicciones, que es ladrón o cualquier irregularidad como para que se le acuse de no haber pasado los exámenes de control de confianza. “Yo hubiera estado de acuerdo si se hubiera demostrado que yo era marihuano, alcohólico, que yo era un ratero. Como lo hizo la exprocuradora Marisela Morales que decía que éramos rateros y marihuanas, pues que venga y que lo compruebe”. Durante más de nueve meses intentó con la nueva administración hacer valer su despido injustificado. Su lucha no tuvo frutos. Finalmente en agostó decidió desistirse. Llegaron a un arreglo con el aval de ambas partes. En el acuerdo recibió poco más de 300 mil pesos por su labor de 25 años. Él asegura que no se cumplió con lo que dice la ley y le quitaron casi un millón de pesos que le correspondían. Lo aceptó porque está convencido que la ley está a favor de quien tenga más influencias. “(La PGR) nos calificó en grupos diferentes, de alto riesgo y de mediano riesgo. ¿Qué quiere decir esto? Que a la persona que se le calificó el alto riesgo, el alto riesgo era para la PGR de perder las demandas en los tribunales. “A la gente que se le calificó de alto riesgo se les dio tres meses de sueldo más 20 días de salario por año laborado en la institución. Pero a los pilotos, que para algunas cosas somos los más importantes y para otras somos los menos importantes, ya que a los pilotos se nos calificó de mediano riesgo, lo cual quiere decir que únicamente nos dieron tres meses de sueldo y 10 días por año laborado.

La ayuda aún es necesaria en varias regiones de la montaña de Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa y Oaxaca. Con helicópteros cuestionados, y la posibilidad de que se esté utilizando a pilotos con poca experiencia, brindar o recibir ayuda se convierte en una acción de alto riesgo. Y de tragedias ya fue suficiente. Helicópteros dejan estela de muerte > Ramón Martín Huerta Secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Vicente Fox, falleció el 21 de septiembre de 2005 en un helicóptero Bell 412-EP matrícula XC-PFI en el paraje montañoso conocido como Llano Largo o Las Penas en el Estado de México. > Juan Esteban Rodríguez y Jesús Manuel García Piloto y copiloto respectivamente, fallecieron al caer el helicóptero Agusta, modelo 199-S, con matrícula XCEDM en la calle de Progreso, frente al parque Viveros de Coyoacán en la delegación del mismo nombre, en el DF. > Francisco Blake Mora Secretario de Gobernación en el sexenio de Felipe Calderón, falleció el 11 de noviembre del 2011 en un helicóptero Súper Puma Aeropatiale 322L1, matrícula XC-UHP, en Chalco entre el poblado de Santa Catarina Ayotzingo y el Distrito Federal. > Julio En la comunidad de Guanajuatillo, región de Apatzingan, Michoacán, trascendió que una nave se desplomó en julio de este año. Se publicaron de fotos en los noticieros locales, pero la Policía federal nunca habló del tema. Varios policías federales resultaron lesionados. > El 22 de septiembre Este año fue localizado en la zona serrana de Guerrero un Black Hawk que hacía labores de rescate. En el accidente murieron cinco oficiales que se sumaron a las víctimas de los huracanes.


17

Boletines de Gobierno Acciones de la SECTUR frente a los ciclones “Ingrid” y “Manuel” Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Establecer una campaña emergente de promoción turística, en apoyo a esta actividad fundamental para el país. En coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), focalizar los programas de apoyo al empleo, para evitar el despido de trabajadores del sector. En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), reforzar el ordenamiento de las Zonas Federales Marítimo-Terrestres.

Acciones de la SEDATU frente a los ciclones “Ingrid” y “Manuel”

Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República

Estrategia para acelerar la construcción de vivienda popular, para quienes perdieron su hogar.

Concretar los convenios de desarrollo urbano con las ciudades más importantes del país.

Notificar a los gobiernos estatales y municipales, las áreas inundables y de riesgo, para evitar y corregir asentamientos en estas zonas.

Inclusión en el Programa de Vivienda 2014 de los polígonos para reubicar a quienes sufrieron daños en zonas de riesgo.

Integrar, antes de 2014, las Zonas de Riesgo No Susceptibles de Asentamientos Humanos, al Registro Nacional de Reservas, en el Registro Único de Vivienda.

Los programas de subsidio a la vivienda 2014, deberán contemplar presupuestos específicos para impulsar la autoconstrucción.

El Gobierno no otorgará financiamientos a desarrollos que no cumplan con la calificación de tierra apta y segura.

Promover la reubicación de vivienda de zonas de riesgo hacia zonas más seguras.

Acciones de la SAGARPA frente a los ciclones “Ingrid” y “Manuel” Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Apoyar a los productores afectados, particularmente a través del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos. Instrumentar una estrategia de abasto de alimentos. Acciones para aprovechar el agua recolectada para el campo.

Se publica el Decreto por el que se establece el Programa de Jefas de Familia como acción prioritaria y de interés público Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El día de hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se establece el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia como acción prioritaria y de interés público. El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia es prioritario y de interés público ya que tiene por objeto contribuir a reducir la vulnerabilidad e incentivar la permanencia de sus beneficiarios en

el sistema educativo, ante el fallecimiento de la jefa de familia que haya sido la proveedora económica del sustento familiar, en hogares que se encuentren en condiciones de pobreza extrema y con carencia de seguridad social. Los beneficiarios del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia son las niñas, niños y adolescentes, así como los jóvenes de hasta 23 años de edad, en condición de orfandad materna, en cuyo hogar el sustento económico haya sido proporcionado por la jefa de familia que hubiera fallecido.

Los recursos que se destinen al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia serán administrados por un fideicomiso público irre-

vocable, sin estructura orgánica, el cual no será considerado como una entidad paraestatal y su finalidad será fungir exclusivamente

como mecanismo financiero para el pago de los apoyos. Dicho fideicomiso será coordinado por la Secretaría de Desarrollo Social.


Aristegui, periodista ejemplar Humberto Musacchio sobre Maritza M. Buendía, que aparece al pie del ensayo de Juan Nadal Palazón. Ni modo. Al mejor cazador se le va el gazapo. Pedro Valtierra a cuadro

M

uy joven se inició Carmen Aristegui en la información. Creo que todavía estaba en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM cuando ya se sabía de su inteligente y limpio profesionalismo. Hizo una gran mancuerna con Javier Solórzano y después cada uno tomó su camino, ambos en forma muy destacada. Aristegui es hoy una voz familiar, indispensable para quienes demandan buen periodismo en medios electrónicos. Es, no se olvide, una muy respetada líder de opinión y el noticiero que conduce es de muy alto rating. Su bien ganado prestigio parece que molesta a los habitantes de las cloacas, irrita a quienes están acostumbrados a andar en el lodo y viven de él. Por supuesto, los explotadores de la desgracia ajena no le perdonan a Carmen ser quien es, no pueden aceptar que está muy por encima de quienes pretenden erigirse en críticos de su persona y su trabajo. La diferencia entre Carmen y sus críticos es de escala (de escala zoológica). Gaceta del Fondo de Cultura Es periodístico, vivo y muy bueno el número 512 de la Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Contiene un conjunto de textos que ya quisiera cualquier suplemento cultural. Se abre esta entrega con un poema de la querida Alicia Reyes; Max Gonsen aborda Muralismo mexicano 1920-1940, obra monumental y un tanto caótica que coordinó Ida Rodríguez Prampolini; Emiliano Álvarez y Rafael Mondragón escriben en torno a Cuatro ensayos sobre el Quijote, de Margit Frenk; Maritza M. Buendía recuerda a Roberto Cabral del Hoyo, hombre generoso con los jóvenes y poeta integrante del Grupo de los Ocho; Juan Nadal Palazón entrega un ensayo sobre José G. Moreno de Alba y su vasta obra en la que destacan sus Minucias del lenguaje, un trabajo de divulgación que acabó por ser el más popular dentro de la producción de quien ocupara altos cargos universitarios. Capitel, la columna de Tomás Granados Salinas, está dedicada a la errata, esa molesta y al parecer inevitable plaga que infecta los impresos. Menos frecuente es el “pastel”, como se le llama en la jerga tipográfica a los textos que aparecen fuera de orden, como es el caso de la ficha que informa

También en la Gaceta del Fondo de Cultura Económica aparece un artículo de Ernesto Ramírez a propósito de Mirada y testimonio, indudablemente el mejor libro de la ya amplia bibliografía de y sobre Pedro Valtierra, quien algunas veces ha empleado el seudónimo de Juan Sotelo. Ramírez comienza su texto con una elogiosa descripción de Mujeres de Xoyep, una de las imágenes más celebradas del zacatecano, y revela que en la edición de esa toma se eliminaron dos figuras que saboteaban “la tensión dramática del momento noticioso”, para concluir en que la edición también es determinante en la calidad de

18

Calderón: ‘Me quiero portar bien como expresidente’

cribieron la novela al alimón, pero con el antecedente de que Los perros de la noche fue considerada la mejor novela del certamen, seguramente los autores podrán firmar un contrato menos rapaz que los de costumbre. Y a propósito de canes que andan en la oscuridad: ¿habrán leído los autores Los perros noctívagos, el libro de Luis Moncada Ivar? ¿Conocerán No me condenes… de López Velarde? Breviario… El dramaturgo, actor y director Miguel Ángel Tenorio es autor de la obra 68: las heridas y los recuerdos y por supuesto esta semana, cuando se conmemoran los 45 años de la matanza de Tlatelolco, se repondrá la pieza en el teatro Wilberto Cantón (José María Velasco 59, Col. Guadalupe Inn) y de esta manera llegará a las 150

@ADNPolitico México.-El expresidente Felipe Calderón manifestó su intención de guardar el buen comportamiento como extitular de Poder Ejecutivo federal.“Me quiero portar bien como expresidente”, aseguró al ser cuestionado sobre su opinión respecto a la reforma hacendaria, tras dictar una conferencia en el Congreso Loud 2013, organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Saltillo. El mandatario contrastó lo realizado durante su administración, como los logros y avances que en su opinión se tuvieron, al igual que señaló que muchas de las propuestas que realizó respecto a las

una fotografía. Ramírez dice que Pedro llegó a Unomásuno, el diario de su consagración, invitado por Benjamín Wong, cuando fue personalmente Manuel Becerra Acosta quien lo invitó al periódico. Tampoco vale un entrecomillado que se le atribuye al mismo Becerra Acosta, que podía ahorcar al corrector que dejara pasar la palabra “óptica” como sinónimo de punto de vista. Ramírez dice también que el trabajo de Nicaragua le valió a Valtierra el Premio Nacional de Periodismo, lo que es cierto, y “la animadversión de sus compañeros”, lo que es del todo falso, pues el trabajo de Pedro era el orgullo de quienes entonces laborábamos en el rotativo aquel. El millón de pesos que voló El Premio Letras Nuevas fue declarado desierto. Ya había un fallo unánime del jurado en favor de Los perros de la noche, pero resultó que las bases estipulaban que la obra debía ser de un solo autor y esta novela tenía dos: Alejandro Hernández y José Luis Gómez, quienes habían adoptado el común seudónimo de Cristóbal del Mundo. De este modo, los autores vieron volar el millón de pesos del premio, monto que Patrick Slim Domit, en nombre de los organizadores del certamen, resolvió donar a los damnificados por las lluvias de estos días. Ciertamente suena muy injusto que se prive del dinero a quienes es-

representaciones. @@@ Es de lectura indispensable el número de la revista Emeequis que circula a partir de hoy. Contiene un discurso excelente de Rafael Tovar y de Teresa sobre Fernando del Paso, una entrevista con Benito Echeverría, hijo del ex presidente Luis (el chacal del 10 de junio), un texto de Raúl Olmos sobre la censura de la obra de David Hockney que en 1968 ejercieron Agustín Yáñez, entonces secretario de Educación, y Carmen Barrera, quien era directora del Museo de Arte Moderno y más, mucho más. @@@ Continúa la polémica en torno a las obras de mantenimiento de El Caballito, realizadas por le empresa Marina Restauración de Monumentos y ordenadas por el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México. La pleonásmica escultura de Carlos IV (bruto sobre bruto, dijo alguien), obra de Manuel Tolsá, tiene fisuras, fracturas y grietas, una gruesa capa de dióxido de carbono y residuos de lluvia ácida. En suma, estaba urgida de una manita, pero los trabajos se iniciaron sin los permisos correspondientes y ahora el INAH alega violación de la ley respectiva. Veremos en qué para el asunto. @@@ El próximo viernes a las 23:59 horas se cierra el plazo para recibir trabajos del Concurso de Fotografía Fiestas y Festejos Populares de México. Informes en el teléfono 01 (55) 5211 26 07 o en fiestasyfestejos@ cuartooscuro.com.

reformas fueron rechazadas por el Congreso de la Unión.Calderón reconoció que tuvo momentos difíciles que lo hicieron pensar en claudicar y dejar atrás todo, pero aseveró que supo afrontar esas dificultades. El político panista expuso que algunos de sus planteamientos sobre la actual reforma energética fueron tomados de su propuesta.El extitular del Ejecutivo federal reconoció que hoy en México existe una oposición más responsable para poder lograr las reformas estructurales que el país demanda y es bueno que están en marcha.El expresidente de la República abordó dos temas que consideró como problemas fundamentales de México en su periodo: la economía y la seguridad pública. Dedicó poco más de media hora a cada uno de ellos.

‘Asesoran’ a Senado novio, hijo, chofer..

@ADNPolitico México.-Hijos, novios y hasta choferes de los senadores cobran como “asesores” en la Cámara alta. Bajo este rubro, el Senado de la República gastará, tan sólo este año, 130.80 millones de pesos. En la lista se pueden apreciar casos polémicos, como el de la senadora perredista Iris Vianey Mendoza, quien tiene registrados como asesores a su hermano Freddy Mendoza y a su pareja sentimental, Carlos Sotelo.El ex Senador es también líder de la corriente de la Legisladora dentro del PRD.Otro ejemplo es el del dirigente del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, quien mantiene en la

nómina a Arturo Trejo González, su chofer, con un salario de 20 mil pesos mensuales.El 14 de julio, Reforma reveló que este “asesor” del también senador priísta tiene un especial gusto por las apuestas de caballos. Trejo acude regularmente al Hipódromo de las Américas, donde suele gastar, en tan sólo una tarde, hasta 30 mil pesos. En tanto, la senadora del PT Martha Palafox recibe asesoría de su hijo, Mauricio Palafox.Y el senador panista Roberto Gil tiene registrado -con un salario mensual de 13 mil pesos- a Juan Ignacio Zavala Gutiérrez, hijo del cuñado del ex presidente Felipe Calderón.

Las


19

¿Regresa Felipe Calderón?

CNTE: al final fue reforma sistémica Carlos Ramírez

José Fonseca

C

on extremo cuidado parece haber diseñado el ex presidente Felipe Calderón su gradual reincorporación a la actividad en México, aunque por ahora su base esté en Harvard. Quizá México no es el de antes. Pero en un país de aún honra raigambre presidencialista, los ex presidentes deben ser cautelosos en sus actividades públicas, salvo que se tenga la cara dura de Vicente Fox.Por ahora parece que el ex presidente Calderón usa su derecho a explicar sus razones y sus obras. Ojalá y el temperamento no lo arrastre a confrontaciones que a nadie convienen. Ni al país, ni al gobierno actual, y menos al panismo. La calma en San Lázaro Curiosamente entre los diputados parece ser vista con más ecuanimidad la reforma hacendaria. Al

la actividad agropecuaria, lo cual parece no es tan popular como se piensa.Las conclusiones a que llegaron las autoridades hacendarias parecen ser compartidas por un buen número de diputados de las tres grandes bancadas, aunque no todos dicen lo que piensan, porque se juegan posicionamientos de sus coordinadores. Como sea, varios legisladores han revisado las cifras que muestran que regímenes especiales para beneficio de los productores agropecuarios en realidad sólo benefician a la media docena de grandes corporaciones trasnacionales que cada vez controlan más la producción y la comercialización agropecuaria. NOTAS EN REMOLINO

L

a recapitulación del conflicto magisterial indica que la situación entró ya en su fase final: --Las secciones disidentes del SNTE agrupadas en la CNTE, particularmente la Sección 22 de Oaxaca, se autoderrotaron cuando firmaron un convenio en Gobernación, pero sus masas

La iniciativa hacendaria se presentó en diputados, donde por lo pronto, sin muchos aspavientos ya explicó ayer el coordinador de la bancada priísta Manlio Fabio Beltrones sobre algunos ajustes, como los hechos al IVA en colegiatura y deducibilidad de gastos médicos. Habrá otros, sin duda. No será nada nuevo. Lo importante es que tal parece que en San Lázaro si quieren cumplir con los plazos fatales en materia hacendaria. Los regímenes para el campo En estos días de cabildeos, se hacen grandes esfuerzos para impedir que se eliminen totalmente los regímenes especiales para

--Los maestros fracasaron en el debate sobre su

El coordinador de los diputados panistas Luis Alberto Villarreal vuelve a amagar con bloquear las reformas energética y hacendaria, si no se aprueban las reformas político electorales que presentó su partido. Tienen el problema que aquí pueden aprobar las reformas constitucionales que exigen las propuestas panistas, pero allá en provincia, donde hay mucha resistencia, los congresos locales podrían congelarlas... No conformes, la mayoría perredista en la Asamblea Legislativa del DF se dispone

se radicalizaron, lo desconocieron y se quedarán con manos vacías.

menos con más ecuanimidad que en el Senado, donde un día y otro también se abren las venas con una galleta maría.

reformas no sólo reordenaron una parte sensible de la educación –el papel de los maestros–, sino que tuvieron efectos políticos al desinflar la protesta callejera violenta, laborales al evidenciar que los maestros pararon clases para no perder privilegios sindicales, federalistas porque se exhibió la pusilanimidad de gobernadores perredistas de Oaxaca y Guerrero dominados por acuerdos con sus secciones sindicales, y sociales porque despertaron a los padres de familia y los movilizaron a favor del regreso a clases.

a despenalizar el robo, para así, dicen, “despresurizar” los penales... El Consejo de la Judicatura anuncia que ya escogió seis magistrados de circuito y dos juezas de distrito para integrar los tribunales de telecomunicaciones. Avanza, pues la reforma... Por cierto, no pasarán muchas semanas para que la Suprema Corte tenga que atraer la resolución de la gran cantidad de amparos presentados contra la ley de lavado de dinero… Para quienes no creen que la ideología puede pesar más que las exigencias de la realidad, eso podría probarse en los próximos días si el gobierno de Estados Unidos tiene que “cerrar” por falta de disponibilidad de recursos que le niegan los diputados republicanos... Le preguntaron a un ex aspirante a una candidatura presidencial en Estados Unidos: ¿qué consejo le daría a su hijo que ya tiene actividades políticas? Respondió: “solamente uno: ten cuidado, porque pueden elegirte”...

--Sin nada que hacer ante la legalidad de las reformas educativas, ahora la CNTE se aferró al clavo ardiendo de las protestas contra las reformas energética y hacendaria que son la bandera de López Obrador; pero seguirá perdiendo apoyo si continúa usando la suspensión de clases para temas lopezobradoristas. --Los gobiernos federal y del DF habrán de pagar los costos de la distensión en la aplicación de la ley ante las marchas violentas, pero en función de que con ello evitó redinamizar el movimiento con la represión. La estrategia oficial sirvió: dejar que el movimiento se pudriera internamente. --La CNTE y la XXII entendieron la profundidad de la reforma educativa, pero carecieron de respuesta estratégica: en efecto, las

propuesta de educación ideológica para la revolución y la lucha social, no la capacitación para la vida productiva de un sistema productivo mixto. Lo que viene ahora es un desafío para los gobiernos estatales y federal: --Reorganización de la relación sindical entre gobiernos y secciones sindicales. El modelo de complicidad Estado-sindicatos, en nombre de la alianza histórica de sindicatos con el Estado priista le sigue costando recursos al gobierno, pero ya sin garantías de lealtad institucional, votos electorales y estabilidad nacional. --Reconstrucción del SNTE luego de los cacicazgos de Robles Martínez, Jonguitud y Elba Esther Gordillo. La centralización del pago de maestros en el gobierno federal es un primer paso que debe llevar a una redefinición de la

política sindical del gobierno y del PRI. Esta tarea le correspondió al PAN en la presidencia, pero Fox y Calderón prefirieron la complicidad política con la maestra Gordillo. --Los efectos de inestabilidad estatal y el DF por la ruptura entre líderes y masas/organizaciones sociales radicales, y la disputa interna por el control de la Sección 22. El reporte de la asamblea de la 22 del sábado 27 revela un llamado desesperado a detener la apertura de escuelas y el llamado como suplentes a maestros de la Sección 59. --La urgencia de un presupuesto de emergencia

para regenerar la mayoría de las instalaciones educativas del país por la acumulación de daños debido al abandono gubernamental. --La necesidad insoslayable de que PRI, PAN y PRD presenten una reforma laboral-sindical integral para transitar del modelo priista-panista de la complicidad, la politización y la corrupción a la modernización de las relaciones productivas. Lo que quedó al final fue el fracaso de la lucha de la disidencia magisterial en las calles y el fracaso de las marchas, los plantones y la violencia callejera. Eso sí, de acuerdo con el calendario de lucha, el conflicto magisterial permanecerá en las calles hasta el sábado 12 de octubre. Recuento: hoy suman treinta y un días escolares sin clases por el paro de la CNTE.


17

IVA a la política

20

De cómo una minoría puede clausurar un gobierno Carlos Puig

Jorge Fernández Menéndez

H

a pasado ya un mes de los 120 días que marcó el presidente Peña Nieto para sacar a adelante las reformas que son el centro de su administración y lo cierto es que, hasta ahora, no hay avances en ninguna de ellas. Según el calendario político ideal que se había confeccionado, ya tendríamos que tener en estas fechas mucho más avanzada una discusión y un debate que, hasta ahora no se han dado, ni dentro ni fuera del Congreso sobre la energética, por ejemplo. Por el contrario, ese debate se ha vuelto más comple-

jo porque se han sumado temas que se condicionan mutuamente y pueden paralizar el proceso: si hace algunas semanas hablábamos de reforma energética y fiscal como las principales, ahora hay que agregarle también la políticoelectoral y muchas otras que se han ido acumulando, tanto para su revisión en alguna de las cámaras como para elaborar leyes secundarias o para hacer designaciones de todo tipo de funcionarios, desde consejeros electorales hasta de distintos organismos desconcentrados. Lo cierto es que el tiempo se acaba y salvo la ley de ingresos y el presupuesto, que tienen fecha de caducidad, todo lo demás parece estar en el aire. La reforma fiscal propuesta ha sido uno de los elementos que ha detenido ese debate. La iniciativa es controvertida, para muchos confusa, para otros simplemente

es recaudadora y opera contra los de siempre: contra los causantes cautivos. Ya hay medidas propuestas que se dice que no pasarán (el líder del PRI en diputados, Manlio Fabio Beltrones, ya adelantaba algunos de esos puntos, incluyendo el tema de las colegiaturas), pero el verdadero secreto de todo esto pasa por ser mucho más sensatos en lo fiscal, pero por sobre todas las cosas en sacar adelante la energética. Corregir el andamiaje fiscal puede aceptar mayores debates y tiempos, pero mantener el sector energético en las mismas condiciones legales de hoy es simplemente criminal, para la sociedad, para la economía y para la gente. El problema es que ahora, antes de lo energético, tendrá que salir una reforma político electoral. Siempre he insistido en que poner por delante lo electoral es lo que ha terminado frustrando las reformas estructurales. Desde el fin del gobierno de Carlos Salinas hasta hoy, siempre ha habido reformas

electorales que antecedieron a estas mismas iniciativas que ahora estamos discutiendo (energía y hacienda) que a la mera hora no salían o salían a medias porque el interés, “la voluntad” política, se apagaban. Dicen que ahora no será así, pero una vez más ello dependerá de esa “voluntad” tan voluble en nuestros partidos. Y es que la política partidaria es demasiado valorada y el esquema electoral termina siendo siempre un mecanismo para perpetuar los espacios de poder de los propios partidos. A la gente, en realidad, la reforma político-electoral le importa poco o nada. Pero es un instrumento idóneo para que los partidos juguen con sus propios equilibrios de fuerzas y ver cómo distribuyen sus propias cartas. Que la vida política que se plantean los partidos y las nece-

sidades de la gente van por vías completamente diferentes lo podemos comprobar con un sólo dato. En el controvertido paquete económico para 2014, el gobierno federal se plantea recaudar con el IVA a colegiaturas (un impuesto que le dolerá, si se aprueba, muchísimo a la clase media) unos 11 mil millones de pesos adicionales. ¿Sabe usted cuál va a ser el presupuesto del Instituto Federal Electoral en el 2014, año en que no hay elecciones federales ni estatales, un presupuesto que se va, en un muy alto porcentaje directo a las bolsas de los partidos? Nada menos que 14 mil 800 millones, con un aumento, respecto al 2013, de 12%, en un año, insistimos, en que no hay elecciones. ¿Cómo puede ser que buena parte de la clase media en el país tenga que hacer esfuerzos económicos y fiscales tan notables para recaudar una suma de dinero que ni siquiera alcanza para cubrir el gasto de un instituto electoral y de los partidos?, ¿cómo puede ser

que se le otorgue un aumento de 12% al IFE en un año no electoral? En el corazón de todo esto se halla otro punto: sí habrá reforma electoral, y como todas las anteriores ello repercutirá en un aumento del gasto público en ese ámbito. Pero ¿no tendríamos que poner como exigencia que en lugar de ampliar el gasto político-electoral, el mismo se debería de reducir, al igual que la mayor parte del gasto gubernamental corriente antes de castigar a los contribuyentes cautivos?, ¿no se pueden reducir trabajadores, diputados, senadores, asesores, gastos de financiamiento a partidos, a campañas en el mundo político?, ¿no podemos tener una vida política mucho menos cara, como en otros países?, ¿no es hora de que la política no sólo sea más barata, sino también más sensible y eficiente? Pregunte usted en el Congreso.

Lo que muy probablemente suceda mañana es el resultado de un proceso político quebrado en donde los incentivos están alineados para que las cosas no sucedan, la parálisis resulta más redituable.

E

s muy probable que en las próximas horas el gobierno de Estados Unidos tenga que dejar de operar. Salvo “operaciones esenciales”, el gobierno federal que encabeza Barack Obama no estará trabajando. Se consideran servicios esenciales las policías, las agencias de prevención y atención de desastres; los servicios médicos federales, el correo, el ejército, el sistema penitenciario y el de control de aviación. Todos los demás burócratas se deberán quedar en sus casas.

Por cierto, si esto sucede, también cierran embajadas y consulados de EU en todo el mundo, por si usted tenía una cita. La razón técnica del cierre del gobierno es que no hay acuerdo en el Congreso para votar el presupuesto para el gobierno federal. Sin dinero no hay cómo operar. La última vez que sucedió algo similar fue hace 17 años y duró 21 días. En ese entonces, el enfrentamiento fue entre Bill Clinton y el jefe de la mayoría republicana en el Congreso, Newt Gingrich.

Una breve explicación: la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, cuyo liderazgo está permanentemente chantajeado por una minoría ultra, el Partido del Té, ha aprobado un presupuesto que no incluye dinero para implementar la gran reforma del sistema de salud aprobada por el Congreso hace unos años. La reforma, el principal logro de Obama, es ley, y ya fue ratificada su constitucionalidad en la Suprema Corte. Pero ahora le niegan dinero en la Cámara baja, la mandan al Senado en donde le vuelven a poner el dinero para la reforma y la regresan a la Cámara que no lo aprueba. Si esto no termina la

noche de hoy, mañana el gobierno no podrá operar. El Partido del Té podrá celebrar una victoria, aunque sea pírrica, y tendrá su primer tema para las elecciones de medio término del 2014. Gracias a la manera en que se han alineado el sistema de elecciones primarias, la fuerza del dinero indiscriminado y sin límite, más el activismo y capacidad de organización, el grupo ultraconservador es una minoría que controla la agenda política en el país más poderoso del mundo.


Periódico el Faro

Negocios

Martes 01 de Octubre de 2013

México, líder en publicidad móvil en América Latina

Migue

Ciudad Las firmas ran por prim de las ma del mundo. en primer lu segundo, C plazada a de acuerdo Global Bra brand. Ciudad de México.- El mercado de la publicidad en dispositivos móviles en México se calcula en 68.5 millones de dólares para 2013, lo que lo convierte en el país más avanzado en este rubro en toda América Latina, aseguró la empresa Adsmovil. La red de publicidad móvil expuso que esto es posible debido a que México es también el ma-

yor consumidor de smartphones o teléfonos inteligentes en toda la región, pues 40 por ciento de los usuarios de telefonía móvil cuenta con uno. Prevé que de seguir la tendencia actual, en 2015 este porcentaje aumentará 60 por ciento y provocaría que en los próximos años la inversión en este tipo de publicidad se incremente y en

2014 se duplicaría lo invertido en 2013. En un reporte, la empresa refiere que la publicidad móvil, cuyo mercado a nivel mundial en 2012 se calculó en siete mil 500 millones de dólares, es más eficiente que la tradicional, toda vez que es más personalizada y segmentada por su relación directa con los hábitos y búsquedas del usuario en los dispositivos móviles.

Bolsas de Asia cierran a la baja; Tokio cae 2.06%

“El rank muestra qu sector dom cia, pues s meras mar cas. Asimis sigue mant el estudio y trever que está recupe

El p en

Barril de Brent baja 1.04% a 107.50 dólares

Tokio.- Las principales bolsas de valores de la región AsiaPacífico cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, a excepción del mercado de Shanghai, que ganó 0.68 por ciento.

Ciudad de México.- El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 107.50 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), registrando así una pérdida de 1.13 dólares (1.04 por

ciento) respecto al cierre previo, de 108.63 dólares por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también en su apertura, caía 1.31 dólares (1.27 por ciento) y se cotizaba en 101.56 dólares

por barril. Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 106.47 dólares, lo que representó una ganancia de 13 centavos de dólar (0.12 por ciento) respecto al cierre previo.

En tanto, la Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy sus operaciones con una pérdida de 304.27 puntos (2.06 por ciento), al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 455.80 unidades. De acuerdo con los analistas, se trató de una reacción a la disputa que mantienen el Congreso y el Ejecutivo estadunidense en materia presupuestal.

Mientras tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) bajó 23.42 puntos y se ubicó en mil 194.10 unidades, mientras la Segunda Sección restó 3.98 puntos y se colocó en tres mil 416.65 unidades. En contraste, los principales indicadores chinos cerraron este lunes al alza, en donde el Shanghai Composite Index ganó 14.64 puntos, 0.68 por ciento, para cerrar en dos mil 174.66 unidades, mientras el Shenzhen Component Index sumó 42.28 puntos, 0.50 por ciento, para ubicarse en ocho mil 514.57 enteros

Esteba

Ciudad


22

Apple y Google desplazan a Coca-Cola en ranking de marcas más valiosas Crece 23% oferta de venta

de ropa por Internet

Miguel Ángel Pallares Ciudad de México.Las firmas de tecnología lideran por primera vez el ranking de las marcas más valiosas del mundo. Con Apple ubicada en primer lugar y Google en el segundo, Coca-Cola fue desplazada a la tercera posición, de acuerdo con el estudio Best Global Brands 2013 de Interbrand. “El ranking de este año demuestra que la tecnología es el sector dominante por excelencia, pues siete de las diez primeras marcas son tecnológicas. Asimismo el sector del lujo sigue manteniendo su peso en el estudio y se empieza a entrever que el sector financiero está recuperando la confianza

de sus consumidores”, explicó Gonzalo Brujó, director para Latinoamérica e Iberia de Interbrand. En el informe de las 100 marcas mejor valoradas a nivel global sólo tuvo presencia de una marca mexicana: Corona, la cual incrementó su valor 5 por ciento, en comparación con el año pasado. “El valor de la marca se debe en parte a la comunicación que ha hecho en mercados internacionales; sus esfuerzos de ciudadanía corporativa como ‘Corona Salva una Playa’ y patrocinios en eventos deportivos de clase mundial”, señaló la consultora. Las cien marcas contem-

pladas en el estudio de Interbrand tuvieron un valor de 1.5 billones de dólares en 2013, lo que supone un incremento récord de 8.4 por ciento en el valor total de las marcas con respecto a la edición del año pasado. El Top Ten Sitio / Empresa / Valor (mdd) 1 Apple 98,316 2 Google 93,291 3 Coca-Cola 79,213 4 IBM 78,808 5 Microsoft 59,546 6 GE 46,947 7 McDonalds 41,992 8 Samsung 39,610 9 Intel 37,257 10 Toyota 35,346

El peso gana en el día 0.17%; en septiembre avanza 1.77%

Ciudad de México.- La oferta de venta de ropa y accesorios en Internet creció 23 por ciento en el primer trimestre de este año en comparación con igual lapso de 2012, informó MercadoLibre. La firma explicó en un comunicado que de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canadevi), la industria de la moda registra uno de los mayores índices de ventas fuera de Internet, al representar en México 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero. Sin embargo, explicó la plataforma de compras y ventas por Internet, la revolución digital impulsa a las empresas a ser parte de la industria en línea como una forma de acercarse al público y expandirse. Detalló que las significativo. A pesar de la volatilidad observada en septiembre, el balance para la moneda nacional fue positivo. El dólar, con vencimiento a 48 horas, cerró el lunes en 13.1524 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un marginal avance de 2.26 centavos, equivalente a 0.17 por ciento. En septiembre, la moneda nacional presentó una ganancia de 1.77 por ciento, aunque no fue suficiente para evitar que en el tercer trimestre del año experimentara una caída acumulada de 1.3 por ciento. Cabe señalar que el peso hiló su segundo trimestre de baja, dado que en el periodo de abril a junio cayó 5.2 por ciento. En el año, la moneda nacional sigue en terreno negativo al cierre de septiembre, al presentar una variación en contra de 2.19 por ciento. En el arranque de la semana, en los Estados Unidos hubo pocos indicadores económicos, lo que contribuyó para que la atención todavía se centrara más en las negociaciones presupuestales.

Esteban Rojas H. Ciudad de México.- En

una jornada en donde prevaleció cierta postura defensiva a la espera del desenlace de

las negociaciones presupuestales en los Estados Unidos, el peso no presentó un cambio

Un índice de la actividad manufacturera en la región central de los Estados Unidos se elevó a 55.7 puntos en septiembre desde el 53.0 de agosto.

tendencias de consumo reflejadas en su plataforma son; para las mujeres, pantalones, blusas y ropa interior; mientras que para los hombres es de tenis, chamarras y playeras. El Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos, realizado por IAB México, arrojó que 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012 y de entre los artículos más comprados, la categoría ropa se ubicó en el segundo lugar, detalló la compañía. En ese sentido, el director General de MercadoLibre en México, Francisco Ceballos, agregó que "la industria de la moda en nuestro país tiene la oportunidad de complementarse con Internet a través del comercio electrónico".

Las variaciones observadas en las principales variables financieras denotaban que existía cierta precaución, aunque con una inclinación a creer que al final se podría llegar a un acuerdo que evitara una paralización parcial del gobierno norteamericano. Particularmente, en el mercado de divisas, se observó una debilidad en el dólar. El billete verde retrocedió 0.13 por ciento frente a una canasta de seis divisas referenciales. El movimiento del dólar en el mercado internacional, denota que no fue demandado como instrumento de cobertura, lo cual refuerza la expectativa de una salida al problema presupuestal y del techo de endeudamiento de la principal economía del mundo. Otro parámetro de la postura de los mercados, estuvo relacionado con el comportamiento del yen. La divisa de la ahora tercera economía del mundo, registró un cierto retroceso, lo que muestra también que los participantes no la buscaron tampoco como activo de refugio. A parte de los problemas de tipo presupuestal, los mercados en la semana estarán atentos a los datos del empleo para poder definir cuál será el próximo paso de la Fed en materia de política monetaria.


10 empresas dominan 83% de inversión minera

Axel Sánchez Ciudad de México.- La inversión del sector minero prevista para 2013 ronda en los 8 mil 43 millones de dólares, de los cuales, sólo 10 empresarios aportarán el 83 por ciento. Estos recursos representan un incremento de 5.7 por ciento en comparación con el año pasado, pese a la depreciación que han tenido los metales en los mercados internacionales en prácticamente todo el año. Especialistas explicaron que los 10 directivos que lideran las firmas ven que es un buen momento para invertir, debido a que preparan la capacidad instalada de su compañía ante el eventual repunte en los precios de estos commodities. “Una empresa siempre tiene que ver por mejorar la tecnología y la productividad de su negocio, por lo que muchas de estas firmas han sobrevivido por años y soportado varios golpes”, dijo Fernando Bolaños, especialista de Monex Casa de Bolsa. Por otro lado, Thiago Ojea, analista de Accival, apuntó que los inversionistas podrían tener que esperar de 2 a 3 años antes de obtener un significativo rendimiento a sus compromisos de inversión en activo fijo a corto plazo. La empresa que más dinero invertirá en este año es Grupo México (Gméxico), de Germán Larrea, la cual inyectará mil 400 millones de dó-

lares en la expansión de sus operaciones mineras y en la exploración de nuevos yacimientos llamados El Arco y Angangueo, en Baja California. La compañía tiene programada una ampliación de su mina en Buenavista, Sonora, en la cual está invirtiendo más de 2 mil millones de dólares en un plan que inició el año pasado y termina en 2015. El proyecto de GMéxico incluye una planta ESDE III con una producción adicional de 120 mil toneladas anuales de cobre con un total presupuestado de 444 millones de dólares. Se estima que entre en operación la primera mitad de 2014. La empresa también tiene el proyecto de la nueva Concentradora de Cobre II con circuito adicional de Molibdeno Integrado con una inversión de mil 384 millones. Se estima que entrará en operación en el periodo enero-junio de 2015. La Minera Boleo, que consiste en una participación entre la canadiense Baja Mining y Korea Resources Corporation, liderada por Kyoung Jin Park, cuenta con un proyecto de mil 500 millones de dólares, mismo que servirá para incrementar la capacidad de su proyecto de cobre en Baja California. La inversión se distribuirá en 2013 y 2014. La tercera compañía es Chesapeake Gold Corp, cuyo director es Randy Reifel. Esta firma aplicará una inversión de mil 450 millones de dólares por 3 años, para sumar 4 mil 358 millones que servirán para

explotar el yacimiento más grande de oro y plata que tiene este país llamado Metates. Minera Frisco, empresa de Carlos Slim, aparece en esta lista con una inversión de mil 110 millones de dólares, tanto para los proyectos que tiene existentes como sus adquisiciones en Concheño y San Francisco del Oro-Tajo. En quinto sitio se encuentra Industrias Peñoles, de Alberto Baillères, pues este año prevé desembolsar 700 millones de dólares, donde tiene especiales planes con su subsidiaria Fresnillo, la cual cuenta con proyectos a 2018 con un valor de 2 mil 105 millones de dólares. También está la china Jinchuan Group, cuyo CEO es Yang Zhiqiang, la cual tiene una inversión de 234 millones de dólares para iniciar la extracción de cobre en la mina Bahuarachi, ubicada en Chihuahua, pues las pruebas realizadas dieron positivo. Rob McEwen, por medio de su empresa McEwen Mining, posee dos proyectos llamados El Gallo, los cuales tienen programada sólo para 2013 una inyección de capital de 160 millones de dólares. Las últimas tres empresas son: Goldcorp, encabezada por Charles Jeannes que invertirá 50 millones de dólares para ampliar operación en sus minas nacionales; Yamana Gold Inc., de Peter Marrone, con 40 millones y First Majestic con 160 millones; las tres empresas ajustaron su presupuesto ante una baja en sus ingresos.

23

BMV cae 0.54% por desacuerdos políticos en EU

Ciudad de México.- A media jornada de este lunes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) logra recortar sus pérdidas, al registrar una caída de 0.54 por ciento, en espera de que se logre concretar un acuerdo político en el Congreso de Estados Unidos con el que se logre evitar el cierre de operaciones del gobierno norteamericano. A la par de sus similares en Wall Street, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) del mercado mexicano registra un descenso de 221.49 puntos para ubicarse en las 40 mil 682.16 unidades. A decir de Intercam, los mercados muestran la clásica reacción de la aversión al riesgo, optando por lo que se

considera más seguro. Asimismo, refiere que tanto el fin de mes como de trimestre se intensifica la volatilidad, aunque ahora con una aversión al riesgo más elevada, derivado sobre todo por razones políticas, especialmente ante la falta de acuerdo en el Congreso estadounidense sobre el presupuesto para 2014. Intercam señala que los demócratas y los republicanos en el Congreso de Estados Unidos mantienen posturas distintas para aprobar una resolución de continuidad que permita al gobierno seguir operando de manera normal a partir de las 12 de la noche hoy, momento en el que empieza el nuevo año fiscal.

Condonación por amnistía fiscal alcanzó 166 mil mdp

Ciudad de México.- Al cierre del Programa de Regularización de Adeudos Fiscales 2013 "Ponte al corriente" se recaudaron 40 mil millones de pesos y se condonaron 166 mil millones, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El jefe del organismo, Aristóteles Núñez Sánchez, precisó que a este programa de amnistía fiscal, que inició el 19 de febrero y concluyó el pasado 31 de mayo, se acogieron un total de 110 mil contribuyentes, de los cuales 69 mil fueron personas físicas y 41 mil personas morales. Los montos pagados ascendieron a 40 mil millones de pesos, de los cuales mil 600 millones correspondieron a personas físicas y 38 mil 600 millones a personas morales, mientras que la condonación fue por 166 mil millones. El funcionario señaló en entrevista que estos datos corresponden al cierre de la fecha de conclusión de la vigencia del programa, y el SAT tiene como plazo hasta el 31 de diciembre de este año para entregar el informe correspondiente a la Cámara de Diputados. Con el programa "Ponte al corriente", los contribuyentes tuvieron la oportunidad de acceder a la condonación parcial o total de adeudos fiscales. Este programa de amnistía fiscal puesto en marcha por el organismo recaudador fue aprobado por el Congreso de la Unión en la Ley de Ingresos de la Federación para 2013.

Según información del SAT, con este programa estuvieron en condición de regularizarse los créditos fiscales causados antes del 1 de enero de 2007, como contribuciones federales, cuotas compensatorias, actualizaciones y accesorios de ambos conceptos, multas por incumplimiento de las obligaciones fiscales distintas a las obligaciones de pago. El porcentaje de disminución fue de 80 por ciento de los créditos fiscales por contribuciones federales, cuotas compensatorias y multas por incumplimiento de las obligaciones fiscales federales distintas a las obligaciones de pago. Asimismo, de ciento por ciento de recargos, multas y gastos de ejecución que deriven de los conceptos mencionados. Los contribuyentes integrados al programa con adeudos del ejercicio 2007 a 2012 obtuvieron la disminución de ciento por ciento de los accesorios, multas y recargos, siempre y cuando pagaran la cifra principal actualizada al ciento por ciento y estuvieran al corriente en el pago de sus impuestos en los ejercicios 2009, 2010 y 2011. Para obtener este beneficio, el contribuyente tuvo que pagar el 20 por ciento del adeudo en una exhibición y, en caso que hubiera interpuesto una revocación o un juicio de nulidad, desistirse ante la instancia correspondiente y después hacer una solicitud al programa.


Empresas cambian postura ante encuentros reales

24

Turismo, aéreo y automotriz levantan la voz

L

José Yuste

portación

os distintos sectores productivos ya externaron su postura por la reforma fiscal. No es un tema sólo impositivo, donde estamos de acuerdo: sí se debe de pagar impuestos para que el Estado haga su trabajo y provea servicios. Pero los sectores productivos más bien han exigido un tema clave: crecer pagando impuestos. Tener una reforma fiscal que apoye el crecimiento. Turismo: Preocupan compartidos y Cancún

Por Lucy Kellaway Ciudad de México.- A principios de mes Ryanair, la aerolínea irlandesa de bajo costo, decidió que ser horrible con los clientes no era una gran estrategia comercial y declaró que iba a ser más agradable. Fue algo bastante sorprendente y, en efecto, ha sido muy comentado. Pero aún más sorprendente fue lo que causó que el director Michael O’Leary diera este giro de 180 grados. No fueron los estudios de mercado. No fueron las redes sociales. Definitivamente no fue nada que tuviera que ver con consultores en gestión empresarial, los cuales O’Leary una vez dijo que mataría a tiros si llegaban a su puerta. Ni fue presión de la junta directiva. En lugar de eso, el motivo fue que la gente periódicamente lo abordaba en McDonald’s para quejarse de su aerolínea mientras él se sentaba a disfrutar una comida con sus niños. Como le dijo a los accionistas en la reunión anual de la semana pasada, estaba más que harto. Así que, a olvidarse de grandes datos. Cuando se trata de llevar a cabo un cambio, lo que cuenta es la crítica dada en persona por extraños al azar. O’Leary es excepcional en muchas cosas, pero en ésta sospecho que es igual que todos nosotros. Según las apariencias, darle tanto énfasis a tales reuniones es irracional. La gente que lo desafió seguramente no estaba más insatisfecha que los miles que llevan años publicando sus hostilidades en línea. En el breve tiempo desde que comencé a escribir este artículo, se han escrito varias docenas de tweets iracundos, incluso éste, que me gusta mucho: “La diferencia de 50 a 100 euros, 67.5 a 135 dólares entre Ryanair y British Airways no la sacan

de tu cartera sino de tu alma.”

to.

Tales cosas son a la vez interminables y públicamente visibles para todo el mundo, y aun así les resulta más fácil a los ejecutivos ignorarlas que a media docena de clientes enojados que conocen al azar en persona. Uno pensaría que, al crecer el mundo virtual y proliferarse los datos, el valor de los encuentros reales se hubiera disminuido, pero lo contrario parece estar sucediendo. Mientras más desconcertante el mundo virtual, más regresamos a la evidencia “real”, no importa cuán subjetiva, presentada bajo nuestras propias narices por extraños.

Pero si el elogio dado por extraños en persona es poderoso, la crítica dada de la misma forma lo es aún más. Yo recuerdo con exactitud la cena a la que asistí hace unos 15 años, cuando otro invitado que nunca había conocido me miró a los ojos y dijo que pensaba que mis columnas eran fatuas. Recuerdo la comida, lo que yo llevaba puesto, todo.

No es sólo O’Leary quien le da un peso desproporcionado a encuentros fortuitos mientras disfruta su cena. Richard Dawkins, el biólogo, le dijo a The Times recientemente que se dio cuenta que los ateos como él habían ganado la batalla acerca de la existencia de Dios porque a las cenas donde es invitado ya no se topa con nadie que sea religioso. Cuando hasta los científicos confían en la evidencia anecdótica de una cena más que en los datos, sabemos que ha sucedido algo fundamental. Hace un momento me topé con un columnista colega. Estaba a punto de explicarle mi teoría sobre la inflada confianza que le damos a los encuentros cara-a-cara, pero antes de que yo pudiera abrir la boca él empezó a jactarse. Me dijo que acababa de llegar de EU donde lo habían abordado perfectos desconocidos, una vez en una librería y una vez en un aeropuerto, ambos diciéndole cuánto les gustaba lo que escribía. No había necesidad de pedirle su opinión sobre mi teoría: él me estaba dando prueba viviente de su verdad. Este hombre recibe una vasta cantidad de adulación por correo electrónico y Twitter, pero comparada con la adulación real, no tenían ni el menor impac-

Este tipo de cosa es memorable en parte porque es tan inusual. La mayoría de las personas no disfrutan el ser antipáticas en persona: a todos nos han inculcado ser corteses con los desconocidos, especialmente si estamos compartiendo una comida con ellos. Por el contrario, en el Internet nuestra buena educación es inexistente. A nadie le parece mal ser gratuitamente horrible, siempre y cuando uno no sea visto. Así que la prueba/cena de McDonald’s puede que no sea tan no científica después de todo. La persona que se acerca a un director fuera de la oficina para quejarse no es simplemente un provocador más. Es alguien sincero y quiere una respuesta. El ejecutivo se ve en un aprieto, de una forma que casi nunca pasa durante el curso de un día normal en la oficina. En una cena o en McDonald’s no hay un agente de relaciones públicas para dictar una respuesta lavada. No hay subalternos a quien delegar la pregunta difícil. No hay tiempo para pensarlo bien: se tiene que dar una respuesta convincente en público, en ese momento y en ese lugar. Esto quiere decir que la prueba realizada por el comensal iracundo es invaluable. Si el director ejecutivo no puede elaborar una buena defensa, entonces esto sugiere que la respuesta de O’Leary es la única posibilidad honorable. Es hora de cambiar totalmente de postura.

tiempos

Desde el sector turismo, el aeronáutico hasta el automotriz, escuchamos voces que señalan preocupaciones porque se podría frenar sus actividades económicas, y entonces la reforma fiscal sería contraproducente: se pagan más impuestos cuando hay más actividad económica. Iniciemos por el sector turístico. Aquí los cabildeos son abiertos para cambiar la reforma fiscal, para pagar impuestos pero también para apoyar la industria. Cristina Alcayaga, tesorera de la Asociación de Hoteles de Cancún, lo dijo claramente en su presentación al Congreso: Homologar el IVA en Cancún, como zona fronteriza, afectará la competitividad de la zona turística que se mide frente a frente con los destinos del Caribe. Pasar de 11% de IVA a 16% de IVA encarecería 5% los productos, y el destino sería más caro que los del Caribe. Eliminar la deducibilidad de 100% de los terrenos comprados para desarrollos turísticos inmobiliarios podría hacer más lentos los desarrollos. En la venta de tiempos compartidos se paga un ISR de manera parcial, y ahora se está buscando que se pague el ISR en el momento del primer pago, con lo cual éste sería mucho mayor. Afectaría la liquidez en las empresas del ramo. Afectaría determinantemente el tiempo compartido. Aviación: cuidar clase media Otro rubro preocupado por las consecuencias de la reforma fiscal sobre su dinámica económica, es el aéreo. Ya salió el primer director de una aerolínea (José Luis Garza, director de Interjet) a mencionar que la reforma se va a recargar sobre la clase media, siendo la de mayor uso de la aviación comercial. El problema vendría, sobre todo, en las rutas turísticas, ya que ahí son las personas quienes compran los boletos. Y son ellas las que no podrán deducirlos y pagarlos de su bolsillo. Para Interjet, si las personas físicas tendrán menos dinero por la reforma fiscal, y además, los boletos de avión dejarán de ser deducibles de impuestos, entonces vendrá la menor compra de boletos de avión. Automotriz: todas vs. IVA a im-

Otra industria en desacuerdo con la reforma fiscal es la automotriz. Es difícil reunir a las tres asociaciones en un frente común, y ahora lo hicieron para poner su postura sobre la reforma fiscal. En un mismo comunicado estuvieron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como la AMDA (Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores), y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Todas consideran que la reforma hacendaria, al traer el IVA a las importaciones de material de ensamble y de maquinaria de equipo, de facto, aumenta los costos de producción. También critican el gravamen adicional de 10% sobre el pago de dividendos al extranjero. Consideran que puede frenar la inversión de armadoras, en donde la mayoría ya se encuentra en México con inversión y tecnología. Al interior del país, en el mercado doméstico, la AMDA considera que la reducción de 175 mil a 130 mil pesos el monto de la deducibilidad de autos nuevos, bajará las compras de vehículos. De igual manera señala que la disminución en la deducción del arrendamiento de 250 pesos a 200 pesos diarios, también funcionará como freno a las ventas y rentas del sector. cal

Sectores clave para reforma fis-

Sin duda la reforma fiscal es indispensable, pero también debe verse el equilibrio entre cobrar impuestos y permitir desarrollar la actividad económica. Mientras más actividad económica exista, mejor será el cobro de los impuestos. Escuchar a los sectores para llegar a un equilibrio entre cobrar mejor pero con mayor dinámica sectorial, hará un juego ganar-ganar. Dicen que algunos legisladores, como Manlio Fabio Beltrones, quien lleva la bancada priísta en la Cámara de Diputados, así lo están asumiendo. Otra vez presupuesto de EU Parece mentira que la economía más grande del planeta traiga problemas políticos en su Presupuesto. Pero así es. La bancada republicana le está haciendo la vida imposible a la reforma de salud de Barack Obama, donde el centro de la polémica es crear un seguro médico para todos. Los republicanos no creen en el financiamiento de la reforma, y encontraron la forma de arremeter contra Obama: no aprobando el Presupuesto. Si este martes no aprueban el presupuesto, entonces sí habrá un buen lío: buena parte de dependencias del gobierno de EU se van a frenar. Sólo seguirán andando los servicios esenciales. El tema, desde luego, trae más que expectantes a los mercados.


25

Precio del gas LP aumentará mañana a 12.58 pesos por kg En riesgo, prestaciones laborales por la reforma fiscal: especialista

Patricia Muñoz Ríos

Guadalajara.- Durante octubre, el precio del kilogramo de gas Licuado de Petróleo (LP) será de 12.58 pesos en el Distrito Federal y en algunos de los municipios del Estado de México e Hidalgo. Según el acuerdo dado a conocer este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a partir de mañana el precio del combustible será

mayor en siete centavos respecto al importe fijado para el mes que hoy concluye. De esta manera y de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el cilindro de 20 kilogramos del energético pasará de 250.20 a 251.60 pesos. La dependencia precisa en el documento que el mayor

precio del gas LP en el país para el décimo mes del año, de 13.78 pesos, se ubicará en algunas localidades de Baja California Sur, pertenecientes a la región 9. A su vez, el menor costo del energético, de 11.75 pesos, se localizará en la zona 44 del territorio nacional, que comprende algunas ciudades y localidades de Tamaulipas.

Bolsas de Europa cierran a la baja por crisis política en Italia y EU

Ciudad de México.- Desaparición de prestaciones para los trabajadores –como fondos de ahorro, vales de despensa, bonos y demás–, reducción de contrataciones e incluso despidos y salarios congelados, son algunos de los efectos inmediatos que traerá la reforma fiscal, ya que las empresas privadas están considerando tomar diversas acciones ante el elevado aumento del costo laboral que significa esta iniciativa. Tal como está planteada, la reforma pretende gravar el ciento por ciento de las prestaciones de los trabajadores y generará un incremento sustancial en las nóminas, que variará según cada empresa, pero podría significar 30 por ciento sobre las mismas, señaló la directora general de la firma de outsourcing Readring, Irma Flores Ruiz. En entrevista, indicó que esta iniciativa afectará a las empresas, pero también a los trabajadores. Múltiples compañías, dijo, están pidiendo consultorías para que se haga un recálculo del costo de la nómina, contemplando los gravámenes que tendrán que pagar por otorgar prestaciones a su personal, tales como bonos de productividad o puntualidad, ayuda de gasolina, vales de despensa, fondos y otros. Vienen impuestos en cascada

Ciudad de México.- La crisis política en Italia y la falta de un acuerdo en la aprobación del presupuesto de Estados Unidos dañaron hoy a las principales bolsas de valores europeas, las cuales cerraron sus operaciones con pérdidas generales. Al cierre de la última jornada bursátil de septiembre, la mayor baja correspondió al mercado de Milán, que cayó 1.2 por ciento, seguido de París, con una baja de 1.03 por ciento. La bolsa menos afectada fue Zurich, pues sólo retrocedió 0.4 por ciento.

Esta afectación se verá por el hecho de que diversas empresas están considerando eliminar prestaciones o bien no otorgar incrementos salariales. Por supuesto, también podrían dejar de contratar personal o incluso despedir al que ya tienen. Esto es porque de por sí registran caída en ventas, incremento de otros costos y su situación financiera se vería compro-

metida por el aumento de impuestos en cascada que significa la reforma financiera, planteó la experta en recursos humanos. Lo grave, según dijo, es que las prestaciones son conceptos muy importantes para los trabajadores, ya que mejoran sustancialmente sus ingresos, y si se gravan los costos de las nóminas sufrirán un aparatoso incremento y esto le pegará a todas las empresas, las cuales podrían optar por reducir o minimizar estas prestaciones, no otorgar incrementos salariales o de plano no contratar personal. También consideró que es contradictorio que por un lado se pretenda gravar los bonos de productividad, de puntualidad y otros premios a los trabajadores, y por el otro el gobierno esté invitando a las empresas a establecer esquemas para elevar la productividad. Flores Ruiz hizo ver que otra afectación que traerá esta reforma es en lo que se refiere al seguro de desempleo, ya que actualmente los trabajadores tienen por concepto del fondo de vivienda 5 por ciento, que va directo a su subcuenta. La propuesta es que sólo 3 por ciento vaya a sus ahorros y 2 se canalice a un ‘‘fondo general’’, para de ahí sacar los recursos para el seguro de desempleo, lo que al final les va afectar a estas subcuentas, indicó. Otra contradicción es que se quiere incentivar el empleo, pero a la vez se quita el régimen especial a los pequeños y micro empresarios, lo que hará que desaparezcan miles de micronegocios que están en sobrevivencia y dan empleo a gran parte de la población económicamente activa, planteó.


es, cuyas sombro y extraños. autoridad os restos teroide o

ósmica

Instituto Eddie Saue el meresiduos or la grartió que el os podría humano.

cadémico eoros por polos, o y en alguo se regiscalidad y ión a sus

una gran bola de verdadera basura a la que se impregnó en la parte superior con algún tipo de gases inofensivos, pero capaces de crear una humareda, lo que aporta gran realismo a la obra.

Periódico el Faro

Collage

Martes 01 de Octubre de 2013

Cae 'meteorito de basura' en Ginebra

ó que por de rocas en el cenmo consela incanra. Estos yen a ferdepositan

Con ella se consigue mostrar a los residentes de Ginebra que tirar 500 kilos de basura cada hora en los parques, calles o en el lago no sólo va en contra de la tradicional imagen de limpieza de la ciudad, sino que además daña seriamente el medioambiente. La instalación fue realizada en una céntrica y concurrida plaza de Ginebra conocida como "Plainpalais", donde llamó la atención de transeúntes y vecinos, quienes la noche de su puesta en escena llamaron a los servicios de emergencia y bomberos inquietos por lo que pensaban era un principio de incendio. Bautizada como "meteorito de basura", la bola gigante de desechos tiene entre sus numerosas "piezas" objetos tan inesperados como pequeños electrodomésti-

cos abandonados en la vía pública o una bicicleta que el servicio de limpieza encontró en el lago de la ciudad. El grave impacto de tirar la basura al suelo, incluso en ciudades consideradas limpias, se refleja en que, de las aproximadamente 5 mil toneladas de desechos recogidas al año de los botes y de la calle de Ginebra, el 85 por ciento corresponde a la vía pública. Así, en una ciudad de menos de 200 mil habitantes, del suelo se recogen 4 mil 310 toneladas de basura, frente a las 680 toneladas de las papeleras puestas a disposición de los transeúntes. "Queremos que la gente cambie sus costumbres y no tire basura fuera de las papeleras. Nosotros también adoptaremos nuevos horarios de recogida de desechos, multiplicando esfuerzos los fines de semana, para limpiar mejor los espacios verdes y vaciar más rápidamente las papeleras", señaló Barazzone.

Cygnus se acopla a la Estación Espacial Internacional

que esos ar alarma e está dedías caen ás tonelaen nues-

ó a la potacto con que éstos al radiacn generar

Ginebra.- Más de 35 toneladas de desechos entre botellas de refresco, periódicos, restos de comida o colillas recogidas de las calles de Ginebra en apenas tres días han "caído" en forma de "meteorito" sobre esta ciudad, para sensibilizar a

la población de las consecuencias de no utilizar los botes de basura. "Las campañas para evitar que las personas tiren residuos al suelo no siempre son eficaces. Con este meteorito de seis metros de diáme-

tro hemos buscado llamar la atención de la población", explicó hoy el responsable del servicio de limpieza de Ginebra, Guillaume Barazzone. De este servicio provino la idea de crear una instalación similar a

Estados Unidos.- La cápsula Cygnus se convirtió hoy en el segundo carguero desarrollado por una empresa privada que lleva suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI) al acoplarse con éxito a la misma, según informó la agencia espacial de Estados Unidos (NASA). Tras una semana de retraso, la sonda creada por la empresa Orbital Science llegó a la EEI, donde la tripulación logró acoplarla al módulo Harmony del laboratorio orbital mediante un brazo robótico hacia las 12.44 GMT, indicó la NASA en un comunicado. La tripulación abrirá el lunes por la tarde la escotilla para comenzar a descargar los alrededor de 590 kilogramos de suministros que transporta Cygnus, que incluyen alimentos y vestimenta. Orbital Science se convierte así en la segunda compañía privada que completa una misión de transporte de carga a la EEI, después de la empresa californiana SpaceX, que lleva un año enviando suministros mediante la cápsula Dragón. Al contrario de Dragón, que está diseñada para volver a la

Tierra tras completar su misión, Cygnus está programada para desintegrarse poco después de ser desacoplada de la EEI, algo previsto para finales de octubre. La cápsula espacial despegó el 18 de septiembre de Virginia (EU) y su llegada estaba prevista inicialmente para el pasado domingo 22, pero se retrasó debido a un fallo de software antes de que se iniciaran las maniobras de aproximación. Se esperaba que el retraso sólo durara dos días, pero finalmente los ingenieros de la NASA optaron por esperar hasta el lanzamiento y acople de la nave rusa Soyuz TMA-10M el miércoles para reiniciar las actividades de captura de Cygnus. Ésta era una misión de prueba clave para Orbital Science, que probó en abril pasado exitosamente su primer cohete Antares y tiene un contrato de mil 900 millones de dólares con la NASA para otras ocho misiones de transporte de suministros a la EEI. La cápsula fue capturada mediante el brazo robótico Canadarm por los ingenieros de vuelo de la expedición número 37 en la EEI, Luca Parmitano y Karen Nyberg.


Bola de fuego que cayó del cielo atemoriza a mayas de Yucatán

27 quemando”. “La gente se asustó mucho porque no sabía qué era y temían que el fuego llegara hasta la población; más tarde, se empezaron a desesperar porque la luz se apagaba y crecía otra vez”, expresaron los jóvenes, quienes relataron cómo los perros no dejaban de ladrar. Los muchachos aseguraron que la extraña iluminación de dicho objeto se logró observar hasta las poblaciones vecinas, como Saban, Quintana Roo; San Francisco, Peto y el municipio de Chikindzonot. Hallan objeto no identificado en el monte A temprana hora del lunes, algunos pobladores se internaron en el monte para tratar de hallar el objeto que provocó el apagón, y grande fue su sorpresa al toparse con piezas extrañas incrustadas en la tierra, dejando en ella varios hoyancos de diferentes tamaños. Al caer, el extraño objeto se impactó contra dos cables de alta tensión de la CFE, que provocó que éstos se rompieran, pese a ser de un material resistente; incluso, parte del cable quedó fundido y dividido en varios pedazos.

Mérida.- La caída de una bola de fuego incandescente que iluminó los cielos del sur de Yucatán causó temor a una comunidad maya ubicada en una de las zonas más marginadas de la localidad. En el poblado de Ichmul, comisaría del municipio de Chikindzonot, los lugareños estaban a punto de disfrutar de una pequeña función de circo en el centro de la comunidad, cuando súbitamente vieron un objeto envuelto en llamas que caía a gran velocidad del cielo.La vista era tan luminosa que nadie de los que es-

taban fuera dejaron de observar el resplandor que se fragmentó cuando éste estaba a punto de tocar tierra, similar al estallido de un juego pirotécnico. La caída del objeto sucedió a las 8:30 de la noche del domingo, rompiendo con la monotonía de este pequeño poblado. En ese momento el estallido provocó que la corriente eléctrica se suspendiera, aumentando el temor debido a que en la zona de caída se observaban resplandores azules intermitentes.Mientras las mujeres se persignaban,

el comisario municipal, Floro Koyoc Pech, señaló que al caer el objeto, un fuerte estruendo se escuchó en toda la población, e inmediatamente observaron cómo dentro del monte salía un haz de luz que duró hasta cerca de las 2:00 de la madrugada. “Cuando esa cosa cayó se escuchó un fuerte ruido, parecido a una máquina de soldar, que permaneció hasta las tres de mañana; algunos subimos al techo de la iglesia para ver qué era, y sólo vimos una gran iluminación dentro del monte que hasta pensamos que se estaba

Tras este extraño acontecimiento, aún con cierto temor, los lugareños osaron recoger los fragmentos del objeto y resguardarlo en la comisaría municipal, esperando que alguna autoridad pudiera examinarlos y determinar su origen. En un arranque de curiosidad, los encargados de la comisaría trataron de unir las piezas para darle sentido a dichos objetos, logrando

formar figuras humanoides, cuyas imágenes han causado asombro y revuelo entre propios y extraños. Sin embargo, ninguna autoridad ha intentado explicar si los restos son producto de un asteroide o chatarra espacial. Posible basura cósmica El investigador del Instituto Tecnológico de Mérida Eddie Salazar Gamboa aseguró que el meteorito son fragmentos o residuos de meteoritos atraídos por la gravedad de la Tierra y advirtió que el contacto directo con éstos podría ser peligroso para el ser humano. En entrevista, el académico dijo que este tipo de meteoros por lo general caen en los polos, o bien en aguas marinas y en algunos casos en tierra, como se registró en la mencionada localidad y que ha causado conmoción a sus habitantes. El investigador explicó que por lo general son pedazos de rocas cósmicas con un hueco en el centro, que se produce como consecuencia de la fricción y la incandescencia que se genera. Estos fragmentos, dijo, contribuyen a fertilizar la tierra donde se depositan después de su caída. Salazar Gamboa dijo que esos hechos no deben causar alarma entre la población, ya que está demostrado que todos los días caen un promedio de diez o más toneladas de esos fragmentos en nuestro planeta. Sin embargo, exhortó a la población a no tener contacto con esos objetos debido a que éstos pueden contener material radiactivo y a la larga pueden generar cierto tipo de cáncer.


28

Afectaciones al cerebro, entre Curiosity encuentra los efectos negativos del 4G agua y compuestos orgánicos en Marte

Ciudad de México.- Los efectos de los dispositivos móviles en el cuerpo humano han sido ampliamente discutidos desde hace años. No obstante, las afirmaciones por parte de defensores y detractores se contradicen todo el tiempo. Ahora un estudio científico demostró que media hora de exposición a las radiaciones de los teléfonos celulares de cuarta generación o 4G basta para afectar negativamente la actividad neuronal del cerebro, tanto de las regiones cercanas como remotas, tanto como del hemisferio izquierdo. Investigadores de la Universidad de California obtuvieron dichos resultados luego de haber realizado un experimento con 18 participantes, quienes expusieron su oreja derecha durante 30 minutos a celulares 4G, bajo el estándar tecnológico Long Term Evolution (LTE). De esa manera, los científicos pudieron determinar los efectos a corto plazo del uso de los mencionados aparatos, publicó la revista científica Clinical Neurophysiology. Esta tecnología que permite navegar a una velocidad 10 veces mayor a la de 3G hace que el usuario tenga la percepción de estar interactuando en tiempo real con juegos en línea, video, llamadas y descarga de videos. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo de la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (IC-

NIRP, por sus siglas en inglés), afirmó que considerando los bajos niveles de exposición generados por las antenas de telefonía móvil y las investigaciones realizadas hasta el momento, no existe evidencia científica de que las señales de estas antenas generen efectos en la salud. No obstante, la cantidad de radiación absorbida por el cerebro en el experimento realizado está dentro de los límites permitidos por la ICNIRP, por sus siglas en inglés), entidad que define los límites de exposición de las personas a las emisiones generadas por las antenas de telecomunicaciones. Por su parte, los científicos encargados del experimento estiman que el uso prolongado de los celulares 4G podría influir en los casos de tumores en la zona de la cabeza y cuello, daños en el esperma, y consecuencias para la salud reproductiva en los descendientes. En un experimento controlado, los investigadores expusieron a la oreja derecha de 18 voluntarios a la radiación de un teléfono celular LTE durante 30 minutos. La fuente de la radiación fue colocada a un centímetro de la oreja, y la cantidad de radiación absorbida en el cerebro estaba dentro de los límites legales internacionales. De esta manera, se midió la actividad cerebral estado de reposo de cada participante por resonancia magnética (fMRI) en dos momentos: después de la exposición a la radiación de microondas LTE, y después de

una exposición simulada. Así, los resultados demostraron que la exposición a lo aparatos bajo el estandar LTE afectan la actividad neuronal del cerebro no sólo en la región del cerebro más cerca, sino también en la región remota, incluyendo el hemisferio izquierdo del cerebro. Por otra parte, el estudio ayuda a explicar el mecanismo neural subyacente de los efectos remotos de la radiación de microondas en el cerebro. Mientras tanto, el informe también recomienda un uso limitado de este tipo de celulares, especialmente en mujeres y niños; asimismo, recomienda no sujetarlos en modo de uso cerca de la cabeza, pecho y órganos reproductores. Actualmente, otras investigaciones como la realizada en Colombia por la Agencia Nacional del Espectro (ANE) realizó más de 21 mil mediciones de los niveles de campos electromagnéticos generados por las antenas de telecomunicaciones en alrededor del 70 por ciento de la población, encontrando que los niveles son hasta 500 veces más pequeños que los establecidos por los organismos internacionales como seguros para la salud, publicó el sitio MisionPyme. Así mismo, las posibilidades que también abre esta tecnología incluye otro tipo de servicios más allá de la mera comunicación textual como la vigilancia remota de hogares y oficinas desde el teléfono celular, y prestación de servicios médicos en línea, entre otras muchas posibilidades.

Ciudad de México.- En poco más de un año de andanzas por el cráter Gale, el robot Curiosity ha encontrado que el polvo de la superficie de Marte contiene un dos por ciento de agua y materiales orgánicos cuyo origen no se ha determinado. La revista Science dedicó esta semana cinco artículos a los hallazgos del vehículo explorador, repleto de cámaras e instrumentos científicos, y la revista Journal of Geophysical Research: Planets publicó otro estudio relacionado. "Todo lo que conocemos hasta ahora de Marte apunta a que puede haber habido vida allí", dijo Daniel Glavin, de la División de Exploración espacial en el Centro Goddard de la NASA en Maryland,. Por su parte, Laurie Leshin, decana de Ciencia en el Instituto Politécnico Rensselaer, indicó que "uno de los resultados más excitantes de la primera muestra sólida 'digerida' por Curiosity es el alto porcentaje de agua en el suelo". Curiosity, un vehículo con seis ruedas, tiene un brazo robótico y una pequeña pala con la cual ha tomado muestras del polvo que cubre la superficie marciana. Las muestras han sido sometidas a diferentes tipos de análisis con otros instrumentos. "Aproximadamente el dos por ciento de la superficie de Marte está compuesto por agua, lo cual es un gran recurso y muy interesante desde el punto de vista científico", añadió Leshin. La muestra, sometida a altas temperaturas, también liberó volúmenes significativos de dióxido de carbono, oxígeno y compuestos de azufre. Glavin recordó que Curiosity, que descendió en la superficie marciana el 6 de agosto de 2012, tiene una misión principal: determinar si

en el planeta rojo hubo condiciones que permitieran la vida. Uno de sus instrumentos, llamado Análisis de Muestra en Marte (SAM), incluye un cromatógrafo de gases, un espectrómetro de masa y un espectrómetro sintonizable de láser que permiten identificar una amplia gama de compuestos determinando, además, las proporciones de los diferentes isótopos de elementos clave. "Los trabajos hasta ahora no solo demuestran que SAM trabaja muy bien en Marte, sino también que SAM es muy adecuado al conjunto poderoso e integrado de instrumentos científicos de Curiosity", comentó Paul Mahaffy, investigador de SAM en Goddard. "Con la combinación de análisis de agua y otros volátiles de SAM y los datos mineralógicos, químicos y geológicos obtenidos por los otros instrumentos de Curiosity tenemos la información más completa obtenida hasta ahora del polvo superficial marciano", añadió. Los científicos usaron la pala del robot para recoger polvo y suelo de grano fino de un sitio arenoso conocido como Rocknest y, entre otros experimentos, distribuyeron el material en copas y lo calentaron. Glavin, quien encabezó el equipo científico que analizó los resultados de esas pruebas y que incluyó a Rafael Navarro González, del Instituto de Ciencias Nucleares en la Universidad Autónoma de México, explicó que después de pasar la muestra por un colador el material se dividió en cuatro porciones cada una con una masa de 50 miligramos. Para el análisis, Curiosity sometió las muestras a la cromografía de gas, que consiste en someter el material a altas temperaturas de hasta mil grados Celsius.


nato de cuatro jóvenes, en manos dos hombres armados que atacaron el bar ''Chatos Drink'', en la Colonia La Fama, municipio de Santa Catarina.

Periódico el Faro

Seguridad

Martes 01 de Octubre de 2013

Ola violenta en bares deja 10 muertos en Morelos y Nuevo León

Ciudad de México.- Una nueva ola violenta en bares del país dejó entre jueves y sábado un saldo de 10 muertos en las ciudades de Cuernavaca, Morelos, Santa Catarina y Monterrey, en Nuevo León. Un comando armado disparó dentro del bar ''Black Bull'' ubicado dentro de la Unidad Morelos, en Cuernavaca, en el lugar murieron tres personas y una más al llegar al hospital, otras tres personas resultaron heridas. En el lugar fueron encontrados 28 casquillos de diferentes armas, como nueve milímetros y AK 47; además, fueron trasladadas cuatro personas gravemente heridas, dos de las cuales son mujeres, y una murió al llegar al nosocomio. De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 23:00 horas, varios hombres armados llegaron al bar y dispararon contra los usuarios. Los atacantes huyeron inmediatamente y se desconoce su paradero.

Asesinatos en el ''Red Code'' Elementos de Policía y de atención médica llegaron al lugar, en la colonia Flores Magón, para hacer el levantamiento de los cuerpos, mientras que las personas heridas fueron trasladadas al Hospital General de Cuernavaca. En otro ataque en el bar ''Red Code'', ubicado sobre la calle Edison en su cruce con Colón, en Monterrey, Nuevo León, dos hombres fueron ejecutados y otras personas resultaron lesionadas, alrededor de la medianoche, informaron corporaciones policiales. Las víctimas, de aproximadamente 18 y 20 años, no han sido identificadas. Los ejecutados podrían ser los porteros del establecimiento, pero hasta el momento no se han confirmado sus identidades. Según los testimonios, cuatro sujetos llegaron en un taxi, se bajaron dos y dispararon contra los

jóvenes, quienes estaban afuera del antro. Acto seguido escaparon, mientras que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y paramédicos de las cruces Verde y Roja arribaron después. Los cadáveres fueron trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario para los trámites forenses de rigor. En tanto, paramédicos atendieron a un hombre lesionado por esquirlas, por lo que no fue necesaria su hospitalización y fue retenido para indagatorias por parte de la AEI. Según autoridades locales, el otro herido, identificado como Rodrigo Zuriel Espinosa Garza, de 20 años, fue trasladado por la Cruz Verde al Hospital Universitario y su estado de salud es reportado en reserva. Violencia en el ''Chatos Drink'' En la madrugada del pasado jueves, también se reportó el asesi-

En el bar, antes de nombre “Popeye”, había por lo menos 50 personas, algunos adentro y otros en el exterior, de los cuales la mayoría alcanzó a protegerse al escucharse las detonaciones. Se reportaron al menos 10 heridos, de los cuales cuatro de ellos con pronóstico como graves. Otros casos En las últimas dos semanas se han registrado otros hechos violentos en el Estado. Un empresario fue asesinado por negarse a pagar piso y el padre del alcalde de Zuazua fue plagiado. Además, en el municipio de Santiago, reporta-

ron el secuestro de un ciudadano estadounidense residente de San Pedro, quien, tras el pago de un rescate, fue liberado por sus plagiarios y de inmediato regresó a Estados Unidos. EL DATO Reavivan debate Hace una semana, un grupo de 10 personas, entre ellos una niña de seis años y jóvenes de entre 18 y 23 años, que festejaban la victoria en un torneo de beisbol fue acribillado por un grupo de desconocidos en el Ejido Loma Blanca, del municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua. La masacre reavivó el debate sobre el aumento en los homicidios de jóvenes que se ha registrado en el país en la última década, por enfrentamientos.

Laura fue a la escuela y ya no supieron de ella

Tecamac.- La Procuraduría de Justicia del estado de México (PGJEM) activó la Alerta Amber para localizar a Laura Denys Alvarado Pérez, de 17 años de edad, quien desapareció el pasado 19 de septiembre en este municipio.

tatura, complexión delgada, tez blanca y cabello lacio castaño.

La menor acudió a la escuela en Tecámac y posteriormente ya no se supo de ella.

Hasta el momento el gobierno del estado de México ha activado en 15 ocasiones la Alerta Amber y en 11 casos se logró el regreso de los menores desaparecidos.

Mide 1.55 centímetros de es-

Cualquier información será recibida en los números telefónicos (01-55) 57-70-33-75 y 57-87-3641.

Mueren dos policías

Sinaloa.- Dos elementos de la policía municipal de Mazatlán, entre ellos un comandante y un agente, murieron durante un enfrentamiento con varios hombres, quienes portaban armas de alto calibre AK-47. De acuerdo a datos preliminares, el suceso se registró en la calle De la Cancha en la sindicatura El Quelite, ubicada al norte de Mazatlán, cuando los elementos policiacos realizaban un recorrido de vigilancia en esa zona rural. Los elementos de la policía fueron sorprendidos por varios hombres armados, quienes los atacaron con armas de alto calibre y emprendie-

ron la huida.

Los muertos fueron identificados como Juan García Esquevel, de 54 años, comandante de la corporación, y el agente tercero Edmundo Luises Rosas de 43 años. Al lugar acudieron peritos de la Procuraduría de Sinaloa y elementos de las diversas corporaciones policíacas, quienes acordonaron la zona. En el lugar de los hechos fueron recogidos decenas de casquillos. Aunque se implementó un operativo policíaco para buscar a los agresores, aún no se registran detenidos.


Periódico el Faro

Internacional

e no hay econocido las grando: el te-

Irán insiste en su programa nuclear

Martes 01 de Octubre de 2013

genera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por l IEPS.

Presidente sirio dejaría el puesto, pero no en medio de la guerra

Roma.- El presidente sirio, Bashar al Assad, afirmó que dejaría la jefatura de Estado si ello contribuyera a mejorar la situación en el país, pero aseguró que no piensa hacerlo en medio del actual conflicto armado. Si abandonar mi cargo contribuyera a mejorar la situación, no tendría reparos, pero ahora debo seguir en mi puesto", dijo Al Assad en una entrevista concedida al canal de televisión italiano Rainews24, y difundida hoy. En medio de una tempestad no se abandona la nave; mi misión es

llevar la nave al puerto, no abandonarla", argumentó el gobernante en esta entrevista, la primera que concede a un medio extranjero tras la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el desmantelamiento del arsenal químico de Siria. El líder sirio insistió en que no fue su Ejército, sino la oposición armada la que empleó armas químicas contra civiles el pasado 21 de agosto, en un ataque que habría costado la vida casi mil 500 personas. También confirmó la disposición de poner su arsenal químico bajo control internacional, como

exige la ONU acorde a la iniciativa de Rusia y Estados Unidos, si bien expresó sus recelos respecto a los "problemas técnicos" a la hora de llevar a cabo este proceso ante la presencia en el país de "terroristas", en alusión a la oposición armada. Por otra parte, Al Assad se mostró dispuesto a entablar negociaciones con la oposición en la esperada conferencia de paz Ginebra II, pero solo en caso de que "renuncien a las armas". No podemos discutir con terroristas, con Al Qaeda y sus afiliados", enfatizó.

Irán piensa reanudar vuelos directos con EU •

Desde 1979 los servicios aéreos se suspendieron entre los paises

Teherán.- El presidente iraní pidió las autoridades de aviación estudiar la posibilidad de reanudar los vuelos directos entre Irán y Estados Unidos por primera vez en más de tres décadas. La solicitud de Hasán Ruhani refleja los esfuerzos iraníes

para construir, posiblemente, sobre los innovadores intercambios con Washington que incluyeron una conversación telefónica la semana pasada entre el nuevo presidente de Irán y Barack Obama. El objetivo inmediato de Irán es reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear para buscar alivio de las sanciones occidentales. Pero Teherán también parece dispuesto a explorar los contactos ampliados.

La agencia de noticias semioficial ISNA citó a Akbar Torkan, un alto funcionario del gobierno, quien dijo el lunes que Ruhani quiere estudiar las opciones de vuelos directos. Más de 1 millón de iraníesestadounidenses viven en California y todo EU. Los vuelos directos se suspendieron después de la Revolución Islámica de 1979.

Pakístan.- El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Javad Zarif, destacó el derecho “no negociable” de Irán a enriquecer uranio, y acusó a Israel de mentir sobre las intenciones de Teherán.

iraní de Asuntos Exteriores, Seyed Abad Araqchi, dijo en Teherán que las hostiles relaciones que mantienen Irán y Estados Unidos desde hace más de 30 años no cambian con una simple conversación telefónica.

Irán está “listo a negociar” y “todos los aspectos del programa iraní de enriquecimiento están sobre la mesa de negociaciones”, afirmó a la cadena estadunidense ABC. Pero “nuestro derecho a enriquecer no es negociable”, insistió al agregar que Irán no “precisa de uranio enriquecido de nivel militar”. “No vamos en esa dirección”, subrayó.

En declaraciones difundidas por la agencia local de noticias iraní Fars, Araqchi admitió, no obstante, en que la histórica conversación que mantuvieron el pasado jueves Barack Obama y Hassan Rohani, es una buena señal.

Los países occidentales acusan a Irán de intentar dotarse de armamento nuclear bajo la fachada de su programa civil, lo que Teherán desmiente. En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente iraní Hassan Rohani demostró su voluntad de diálogo con Washington, con su máxima expresión en la comunicación telefónica que sostuvo con su par estadunidense Barack Obama el viernes, en la primera e histórica comunicación directa entre líderes de ambas naciones desde la Revolución islámica de 1979. Una llamada no basta Por su parte, el viceministro

“Las tensas relaciones entre Irán y Estados Unidos no vuelven a la normalidad con una conversación telefónica, una reunión o negociación y si alguien entiende o espera eso (de un diálogo telefónico) está en error”, afirmó. Para Araqchi, que formó parte del equipo diplomático que acompañó a Rohani en su viaje a la sede de Naciones Unidas, lo que determinaría un cambio en la naturaleza de las relaciones bilaterales sería una variación en “la política práctica y los pasos prácticos que se tomen”. “Si se introducen cambios en las políticas, en los enfoques, en el lenguaje y en la literatura a lo largo de este proceso que está comenzando, habrá confianza (en Irán)”, aseguró Araqchi.


31

Ola de bombazos en Irak deja al menos 54 muertos Tifón Wutip desaparece 75 pescadores chinos

China.- Al menos 75 pescadores chinos se encuentran desaparecidos tras el paso del tifón Wutip, que azota el Mar de China Meridional, provocando el hundimiento de dos barcos, informó hoy el gobierno.

Badgad.- Al menos 54 personas murieron y decenas fueron heridas por la explosión de varios coches bomba el lunes en vecindarios mayoritariamente chiíes de Bagdad, dijeron fuentes médicas y de la policía.

Los dos barcos se encontraban faenando cerca de las islas Paracel, que Vietnam y otros países se disputan con China, cuando los fuertes vientos provocaron el domingo el hundimiento de los dos navíos.

El ataque más letal ocurrió en Ciudad Sadr, donde un hombre estacionó un coche blanco repleto de explosivos cerca de un lugar donde se habían reunido trabajadores. El vehículo explotó poco después y provocó la muerte de al menos a siete personas, incluidos dos soldados.

Un tercer barco se encuentra en paradero desconocido, luego de que

se perdiera comunicación con sus tripulantes. El tifón Wutip presenta desde este lunes vientos de más de 140 kilómetros por hora y abundantes precipitaciones en el sudeste asiático, especialmente en la zona central de Vietnam, donde decenas de miles de personas fueron evacuadas. Hanoi anunció la evacuación de un total de 140 mil personas en esa región densamente poblada de Vietnam, ante el riesgo de que el tifón provoque corrimientos de tierra e inundaciones.

Netanyahu acude a cita con Obama; hay desconcierto por Irán

El conductor dijo que lo movería pronto, pero el auto explotó unos minutos después", dijo Abu Mohammed, un trabajador que estaba en el lugar. Imágenes de la escena mostraron los restos de un auto partido en dos, rodeado de taxis dañados y partes metálicas fundidas por el calor de la explosión. En total, 14 bombas explotaron en distintas partes de la capital iraquí, en ataques aparentemente coordinados. No estaba claro de inmediato quién realizó las incursiones, pero milicianos suníes radicales que consideran a los chiíes como no creyentes han redoblado su insurgencia este año. El delicado equilibrio sectario de Irak se ha visto tensionado por la guerra civil en la vecina Siria, donde rebeldes mayormente suníes están luchando para derrocar al líder del país, respaldado por

el Irán chií. Tanto los suníes como los chiíes han cruzado hacia Siria desde Irak para luchar en bandos opuestos del conflicto. Las ramas iraquí y siria de Al Qaeda se han fusionado este año para formar el Estado Islámico de Irak y el Levante, que se ha adjudicado la responsabilidad de ataques a ambos lados de la frontera. Chiíes, empleados de seguridad y del Gobierno y miembros de la milicia suní 'Sahwa' con respaldo guber-

namental son los principales objetivos de Al Qaeda y los insurgentes suníes. El domingo, un suicida con bomba se inmoló dentro de una mezquita donde se realizaba un funeral chií y provocó la muerte de al menos a 40 personas en Mussayab, 60 kilómetros al sur de Bagdad. El Ministerio del Interior dijo que ocho personas fallecieron en los ataques del lunes. Las autoridades suelen subestimar las cifras de víctimas de la violencia sectaria.

Israel.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viajó a Estados Unidos desconcertado por el acercamiento de este país con Irán después de tres décadas y expondrá al presidente norteamericano, Barack Obama, su desconfianza sobre las intenciones del nuevo líder iraní, Hasan Rohani. ''Diré la verdad (que se esconde) frente a las dulces conversaciones y el ímpetu de las sonrisas. Uno debe mostrar hechos y exponer la verdad. Dar a conocer la verdad es vital para la seguridad mundial y la seguridad del Estado de Israel'', dijo antes de partir. El líder israelí, que se vio sorprendido por la histórica conversación telefó-

nica del viernes entre Obama y Rohani, tiene previsto reunirse hoy en Washington, con el presidente estadounidense. Mañana participará en Nueva York en la Asamblea General de la ONU, donde dijo que revelará algunos detalles técnicos para tratar de demostrar que el programa nuclear clandestino iraní sigue adelante. Para el Estado judío se trata ésta de una ''cuestión existencial'' y no confía en que las aspiraciones nucleares de Irán tenga fines exclusivamente pacíficos —como sostienen sus líderes—, por lo que numerosos dirigentes israelíes defienden el uso de la fuerza para impedirlo.


Juan Pablo II y Juan XXIII serán proclamados santos

Ciudad del Vaticano.Los papas Juan Pablo II (19202005) y Juan XXIII (1881-1963), serán canonizados el próximo 27 de abril de 2014 y se convertirán así en los otros dos pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto con Pío X, según anunció hoy el papa Francisco en latín. La fecha de su canonización fue elegida por el papa Francisco durante el consistorio celebrado hoy junto con los cardenales y se trata del primer domingo después de las celebraciones de la Semana Santa, cuando la Iglesia católica celebra la fiesta de la Divina Misericordia.

La ceremonia probablemente atraiga a cientos de miles de personas, principalmente de Italia y Polonia, hasta la plaza de San Pedro. Juan Pablo II, primer papa polaco de la Historia, conservador y muy popular en los más de 100 países a los que llevó la palabra de la Iglesia, será canonizado tan solo nueve años después de su muerte, un tiempo récord. Benedicto XVI prefirió no tener en cuenta el plazo obligatorio de cinco años para abrir la causa de beatificación y de canonización de su predecesor, quien fue beatificado en mayo de 2011.

Francisco, por su parte, innovó para canonizar a Juan XXIII, sin esperar a que se le atribuya un milagro. Juan XXIII convocó el gran Concilio Vaticano II (19621965) que debía abrir la Iglesia al mundo. Siempre conservó la imagen de un pastor cercano a la gente, simple y de buen humor, actitud parecida a la que sigue Francisco actualmente. La canonización conjunta de estos dos papas muestra, por un lado, la intención de Franciso de mantener el equilibrio entre dos figuras muy diferentes de la Iglesia, pero también la de evitar un gran culto a la personalidad de Juan Pablo II.

Asalta Al Qaeda base militar en Yemen; al menos 5 muertos

Saná.- Decenas de hombres armados, supuestamente miembros de la organización terrorista Al Qaeda, irrumpieron hoy en una base militar en el sureste de Yemen, en un ataque que todavía continúa y que ha causado ya la muerte de al menos cinco soldados.

Rusia manda a prisión a activistas de Greenpeace

Moscú.- La Justicia rusa mandó hoy a prisión preventiva por dos meses a otros ocho activistas de Greenpeace acusados de un delito de piratería junto a sus 22 compañeros de la tripulación del rompehielos "Arctic Sunrise", en la cárcel desde el pasado jueves.

podría morir. Ni los médicos del hospital de Múrmansk, ni el equipo instructor del caso han puesto a su disposición esas medicinas, de las que solo dispone hasta el final del día", advirtió durante la vista previa la abogada de la ecologista, Larisa Vasílyeva.

El tribunal Léninski de la ciudad de Múrmansk resolvió que los treinta tripulantes del rompehielos de la ONG, implicados en el presunto asalto a una plataforma petrolífera en el Ártico ruso, deben permanecer en la cárcel mientras se investiga el delito de piratería del que son acusados, confirmó a Efe la portavoz de Greenpeace, Anna Smirnóva.

El tribunal, no obstante, no atendió los argumentos de la defensa al considerar que la sospechosa podría fugarse a su país o destruir pruebas del caso.

Ni siquiera la frágil salud de la alpinista finlandesa Sini Saarela, que según su defensa debe tomar medicación vital para su supervivencia al carecer de la glándula tiroides, ablandó a los jueces rusos. La última en conocer la medida preventiva por su participación en la acción de protesta de Greenpeace fue la brasileña Ana Paula Alminhana Macie, que sobre las 19:00 horas debía quedar en libertad al agotarse las 72 horas de arresto que se le impusieron el jueves. Pero el tribunal, compuesto por cinco magistrados, dictaminó prisión preventiva también para ella a pesar de que el fiscal y el jefe instructor del caso no se opusieron a la solicitud que hizo la defensa de Alminhana para que fuera puesta en libertad.

Según señalaron fuentes médicas, en el asalto han muerto cinco militares y un número indeterminado han resultado heridos, aunque las cifras pueden crecer ya que los presuntos terroristas se han hecho fuertes en el cuartel, mientras el Ejército trata de cercarlo para impedir su huida. Un grupo de pistoleros atacó esta mañana la sede militar en el barrio de Jalaf, en el este de la ciudad de Al Makala, capital de la provincia de Hadramut, y se enfrentó con los soldados. De acuerdo con un responsable gubernamental, los atacantes iban

32

Entre los condenados hoy también están el sueco-estadounidense de origen ruso Dmitri Litvínov, los holandeses Faiza Aulahsen y Mannes Ubels, los británicos Frank Hewetson y Anthony Perretta, y el ucraniano Ruslán Yákushev.

vestidos con uniformes militares y utilizaron coches bomba y lanzacohetes RPG en su ofensiva, en la que acabaron tomando el control del complejo castrense. Las tropas yemeníes han intensificado las medidas de seguridad para cercar la sede e im-

pedir que huyan los agresores. Según explicó un vecino que reside junto a la base, que pidió el anonimato, en estos momentos continúan los disparos y las explosiones. Estamos escondidos en casa, no podemos ni acercarnos a las ventanas", narró el testigo.

La defensa de Saarela pidió libertad bajo fianza de un millón de rublos (31mil dólares) o arresto domiciliario para su clienta y presentó al tribunal la reserva en un hotel de Múrmansk, el mayor puerto ruso en el Ártico cerca de la frontera con Noruega y Finlandia. "(Saarela) subraya que son medicinas vitales, sin las cuales

Saarela participó en el intento de abordar y encadenarse a la plataforma Prirazlómnaya del gigante energético ruso Gazprom, pero cayó al agua y fue rescatada por la embarcación de los guardacostas rusos, según se pudo saber hoy en la vista previa. Mientras, los 22 activistas en prisión preventiva desde el jueves, entre los cuales están los argentinos Miguel Hernán Pérez Orz y Camila Speziale, están repartidos entre dos penales de la región de Múrmansk, en "condiciones satisfactorias", según la presidenta de la comisión de vigilancia para los derechos humanos en prisiones, Irina Paykacheva. "De momento están principalmente de uno en uno en celdas para varias personas de penales donde hay un funcionario que habla inglés. En las celdas hay baño y lavamanos", explicó Paykácheva. Pueden recibir libros y medicinas recetadas por un médico, al igual que salir de la celda para pasear, dijo a la agencia RIA Nóvosti. Los activistas condenados proceden de 19 países: Rusia, EU, Argentina, Reino Unido, Canadá, Italia, Ucrania, Nueva Zelanda, Holanda, Dinamarca, Australia, Brasil, República Checa, Polonia, Turquía, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Francia. El Comité de Instrucción ruso, que investiga la causa penal abierta contra los activistas de la ONG, registró ayer el "Arctic Sunrise" en presencia de su capitán, el estadounidense Peter Willcox, también condenado a dos meses de prisión preventiva.


Periódico el Faro

Deportes

Martes 01 de Octubre de 2013

Lanza Álvarez sin hit ante Detroit

Logran Pieles Rojas primer triunfo

Ciudad de México.- Henderson Álvarez lanzó el domingo uno de los juegos sin hits más extraños en la historia del beisbol de Grandes Ligas, celebrado cuando estaba en el círculo de espera cuando los Marlines de Miami anotaron con un lanzamiento descontrolado y dos outs en la parte baja del noveno inning para vencer 1-0 a los Tigres de Detroit.

Estados Unidos.- Robert Griffin III lanzó un pase de anotación que significó la ventaja en las postrimerías del tercer cuarto, para que los Pieles Rojas de Washington se recuperaran de una desventaja de 14 puntos y vencieran el domingo 24-14 a los Raiders de Oakland. Fue el primer triunfo de los Pieles Rojas en la campaña. Da-

vid Amerson interceptó un balón y lo devolvió hasta la zona prometida, por los Pieles Rojas (1-3). Washington parecía condenado a ampliar el peor comienzo de la franquicia desde 2001. Estaba en desventaja por 14-0 después del primer cuarto, gracias a un despeje bloqueado y devuelto hasta las diagonales, así como a un pase de touchdown de Matt

Flynn. Pero la criticada defensiva de Washington no permitió más puntos de los Raiders (1-3), al aprovecharse de un ataque que careció del estelar quarterback Terrelle Pryor durante todo el encuentro, y de los corredores titulares Darren McFadden y Marcel Reece en buena parte del partido.

Cardenales tendrán ventaja de locales encuentro de la serie divisional que arranca el jueves.

Joe Kelly (10-5) lanzó cinco entradas y un tercio, con pelota de tres hits, en relevo de Jake Westbrook, y los Cardenales igualaron su mejor racha de la temporada para finalizar con una foja de 97-65, la más destacada que han tenido desde 2005, cuando llegaron al centenar de triunfos. San Luis ganó también seis encuentros consecutivos entre el 30 de abril y el 5 de mayo. Jon Jay, Daniel Descalso, Shane Robinson y Tony Cruz remolcaron carreras por San Luis. Ciudad de México.- Los Cardenales de San Luis terminaron la campaña regular como el mejor equipo de la Liga Nacional, luego de blanquear el domingo 4-0 a los Cachorros de Chicago, para enhebrar su sexta victoria

consecutiva. En su condición de los mejores del Viejo Circuito, los campeones de la División Central serán anfitriones del ganador del juego de comodines, en el primer

Los Cachorros terminaron últimos de la División Central, con 66-96. Su abridor Jeff Samardzija (8-13) recibió dos carreras en la cuarta entrada, y admitió un total de tres, además de ocho imparables, en seis episodios.

Luego que completó la alta del noveno sin permitir carrera, el derecho venezolano debió esperar para ver si su gesta era considerada como un juego sin hits oficial. Una reglamentación de Grandes Ligas, vigente desde 1991, estipula que solamente valen los juegos completos de nueve o más innings sin recibir hits. Los Marlines congestionaron las bases y con el emergente Greg Dobbs al bate, Luke Putkonen hizo un lanzamiento descontrolado que permitió que Giancarlo Stanton anotase. Álvarez, quien esperaba turno, arrojó su casco al aire y comenzó celebrar con sus guantes de bateo puestos. "Estaba lanzando al ciento por ciento, defendiendo con cariño la lomita. Quería conseguir el no-hitter'', dijo Álvarez en medio de la celebración en el terreno de juego. "Estaba preparado para terminar mi juego y seguir en el décimo. Pero se pudo acabar en el noveno''. Cuando finalmente se disolvió la pila celebratoria de los Marlins, el pitcher cubano de Miami José Fernández tenía en la mano la camiseta de Álvarez. El venezolano explicó que en la celebración sus compañeros le estaban halando la camiseta, así que se la quitó.

Más adelante, Álvarez se fue a las gradas a abrazar a su esposa embarazada y le besó la barriga. Fue el primer juego completo sin hits decidido en el último turno al bate desde que Virgil Trucks, de los Tigres, lanzó uno el 15 de mayo de 1952 contra Washington, según los Marlins. ``Eso es lo hermoso del béisbol'', dijo el manager de los Marlins Mike Redmond. ``Nunca sabes qué vas a ver. En el último día de la campaña, qué regalo''. Álvarez (5-6) recetó cuatro ponches, concedió un boleto y golpeó a un bateador. Cuando cerró la parte alta del noveno, alzó un puño en celebración y después el otro, pensando que había acabado. Siguió confundido hasta que llegó a la banca y sus compañeros le explicaron la situación. ``Con la emoción y el nerviosismo, no me había dado cuenta de que no habíamos anotado aún'', dijo Álvarez. ``En el momento pensé que el partido estaba 1-0. Alcé las manos y pensé que se había acabado el partido''. Eso cambió con el dramático cierre del noveno, que le dio a Álvarez el tercer juego sin hits del año, junto con los de Homer Bailey, de Cincinnati; y Tim Lincecum, de San Francisco. El derecho venezolano de 23 años coronó una pésima campaña para los Marlins, que terminaron 62-100. Álvarez lanzó el primer juego sin hits para cerrar una temporada desde que Mike Witt, de los Angelinos, tuvo un juego perfecto contra Texas en 1984.


ulo ya

Despiden Cachorros a su manager

Chicago.- Los Cachorros de Chicago despidieron a su manager Dale Sveum, quien dirigió al equipo durante dos temporadas en las Grandes Ligas. Una vez que terminó la campaña 2013, donde los Cachorros quedaron entre los peores cuatro equipos de la liga con marca de 66-96 en ganados y perdidos, la gerencia tomó la decisión de terminar su relación con Sveum. "Hemos tomado una de las decisiones más difíciles como es relevar a Dale Sveum de sus funciones como manager de los Cachorros", Theo Epstein, presidente del club. Sveum asumió el cargo a principios del 2012 y terminó con una marca 127-197 en triunfo y

RESULTADOS DE LA MLB derrotas en sus dos temporadas al frente de la novena. Se ha rumorado que Joe Girardi, originario de Chicago, podría ser

el próximo manager de los Cachorros, pues si contrato con los Yanquis concluía hasta finalizar la temporada del 2013.

Están Bravos listos para Dodgers

en el úlzo con el mientos al locales y udameri-

colocó en un atril frente al montículo. Los Bravos necesitaban que San Luis perdiera para tener la ventaja de locales si llegaban a la Serie de Campeonato. Pero los Cardenales vencieron 4-0 a los Cachorros para ser primeros del Viejo Circuito.

o, Brasil el podio sputadas , con dos atro oros y una plaeños fueavier (7'), din (14' y

Erik Kratz conectó un jonrón de tres carreras por los Filis (7389), que finalizaron con su peor récord desde 2000, cuando tuvieron 65-97.

Atlanta.- Evan Gattis bateó tres imparables, incluido s marca-un vuelacercas, Elliot Johnson Maramaremolcó cinco carreras y los rui (21' yBravos de Atlanta, campeones de la División Este de la Liga 0'). Nacional, aplastaron el dominte. Estego 12-5 a los Filis de Filadelfia, o, muchopara cerrar la campaña con su mayor número de victorias en tiemposnueve años. Los Bravos ganael mejorron su primer título divisional

de Brasil, brasileño r, delante Balón de a Li Fung

34

desde 2005. Tendrán ventaja de locales ante los Dodgers en la serie divisional que arranca el jueves en el Turner Field. Atlanta (96-66) finalizó con su mejor foja desde 2004, cuando sumó también 96 triunfos. Tras la victoria, los peloteros se congregaron para tomarse una foto junto a un banderín que marcaba el año 2013 y que se

El colombiano Julio Teherán (14-8) fue el ganador, con una faena de cuatro carreras y seis hits en cinco innings. Zach Miner (0-2), quien comenzó su carrera en la organización de los Bravos, permitió cinco anotaciones y siete hits en dos episodios y un tercio.Por los Filis, el venezolano César Hernández de 5-1 con una impulsada. El nicaragüense Juan Carlos Ramírez de 1-0.

Blue Jays Mets Marlins Reds Orioles Braves Astros White Sox Twins Cardinals Rangers Giants Dodgers Mariners Diamondbacks

6-7 3-2 1-0 2-4 7-6 12-5 1-5 1-4 1-5 4-0 6-2 7-6 1-2 0-9 3-2

Rays Brewers Tigers Pirates Red Sox Phillies Yankees Royals Indians Cubs Angels Padres Rockies Athletics Nationals

Amarran Indios boleto de comodín

Rangers obligan a desempate

máximo Estados Unidos.- Los a el rusoRangers deberán enfrentar a mientraslos Mantarrayas de Tampa Bay undo conen un encuentro de desempate la llevó elpara definir al segundo comocon siete.dín de la Liga Americana, luego de que Texas se impuso el domingo 6-2 a los Angelinos de Los Ángeles, gracias al boricua Geovany Soto, que rompió el empate con un doble productor y luego sonó un jonrón. Texas (91-71) se verá en la necesidad de disputar su partido número 163 de la temporada regular. Recibirá a los Mantarrayas el lunes por la noche.El ganador de ese encuentro se medirá dos días después en el juego de los comodines a Cleveland, que tiene ya el primer boleto. Será otro duelo de vida o muerte. Tampa Bay venció 7-6 a Toronto más temprano, lo que

obligaba a los Rangers a ganar para seguir con vida. Pero Craig Gentry conectó un sencillo productor de dos carreras en

la quinta entrada, para poner a Texas en ventaja de 2-1, casi al mismo tiempo que los Mantarrayas concretaron su triunfo.

Estados Unidos.- Los enrachados Indios de Cleveland amarraron su primer boleto para la postemporada desde 2007, al doblegar el domingo 5-1 a los Mellizos de Minnesota, con una estupenda labor del dominicano Ubaldo Jiménez, quien empató la mejor marca de su carrera al recetar 13 ponches. Cleveland se hizo así de un pasaje de comodín a los playoffs. Nick Swisher conectó un jonrón en la primera entrada por

los Indios, que cerraron la campaña regular con 10 victorias en fila . Los Indios recibirán a Tampa Bay o Texas en el duelo de comodines de la Liga Americana, el miércoles por la noche. Jiménez (13-9) permitió una carrera y cinco hits en seis innings y dos tercios por Cleveland, cuyos jugadores se congratularon jubilosos en el diamante después del out 27.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.