“Incompleta Acta entrega Recepción”; procederán Penalmente
Playa Mayto Los negocios turísticos de la UdeG
La Regidora presidenta de la comisión especial de entrega- recepción, Susana Carreño dijo que interpondrá recursos administrativos y de tipo penal contra quien resulte responsables, por obstaculizar informacion
Empeñada en hacer negocios incompatibles con su misión, trata de despojar al ejido de Villa del Mar de un predio que éste les prestó
Pág.11
Pág. 06
Junio, el mes con menos ejecuciones desde 2011 Chihuahua, Sinaloa y Guerrero con 163, 107 y 75 homicidios, respectivamente, se mantienen como las entidades más violentas
Pág.15
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2138
Puerto Vallarta, Jalisco sco Martes 02 de Julio de 2013
Componendas del poder...
DEJEMOS MORIR A LOS PARTIDOS PARA QUE VIVA EL PAIS
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Beneficia el programa ‘Ventila tu Escuela’ a más de 11 mil 250 Pág.02 alumnos y maestros Invierten 70 millones de pesos en obras de mitigación Pág.04
Nayarit Llega la justicia social a los más olvidados de los olvidados: Roberto Sandoval Pág.07
Jalisco Ejecutivo y municipios enfrentan 12,500 juicios Pág.10 laborales Nacional Dan ligera ventaja encuestas al PRI en Baja California
Pág.14
Atentados a la libertad de expresión aumentan 46% Pág.15 con Peña Nieto Querétaro y Guanajuato, fortalezas lecheras
Pág.16
Estados que tendrán elecciones el 7 de Julio
Seguridad Detectados, 350 antros con trata: Rosi Orozco
Pág.26
Priistas, panistas, perredistas, se han lanzado nauseabundo lodo, que ha causado un daño emocional terrible a la población. No se bajaron de corruptos, narcos, asesinos, homosexuales, falsos y mentirosos, profiriendo amenazas de muerte y muertes, términos que reflejan la abismal crisis política y de valores, por la que atraviesa la patria mexicana, pero sobre todo, esa inmoral clase política. ¿Cuál civilidad política? ¿Cuál ciencia política? ¿Cuál ética? ¿Cuál moral? Hay que recordar que por ética, se entiende el conjunto de valores que deben regir los actos de todo ser humano. Sólo que en el caso de los politicastros, la moral es entendida como el árbol que da moras. Pág.13
Articulistas de hoy:
Negocios México sube 16 lugares en Índice de Innovación Mundial Pág. 23 Internacional Ofi cinas de la Hermandad Musulmana son atacadas
Pág.28
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Carlos Ramírez *Carmen Aristegui * Jenaro Villamil/Proceso *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1886: estreno en el Teatro Felipe de Madrid la zarzuela de Federico Chueca y Joaquín Valverde, La Gran Vía.
Martes 02 de Julio
Beneficia el programa ‘Ventila tu Escuela’ a más de 11 mil 250 alumnos y maestros El Ayuntamiento de Puerto Vallarta entregó un total de mil ventiladores a instituciones de preescolar, primaria y secundaria que requerían de este apoyo en el municipio
1897: Guglielmo Marconi patenta la radio. 1900: vuelo del primer dirigible en el Lago Constanza cerca de Friedrichshafen, Alemania. 1916: primer partido de fútbol por la futura Copa América entre las selecciones de Uruguay y Chile. Ganó Uruguay 6 a 0. Se efectuó en Buenos Aires. 1956: en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Dakota (nombre de una etnia de nativos americanos), de 360 kt, la decimotercera de las 17 de la operación Redwing. 1966: Francia realiza su primer ensayo atómico en el atolón de Mururoa 1968: Argentina Nace Javier Rowek 1982: Creación de la Gran Logia de España mediante decreto de la Gran Logia Nacional Francesa. 1986: en la comuna de Estación Central (Santiago de Chile) en el marco de una protesta, una patrulla militar quema vivas a dos personas.
Redacción Puerto Vallarta. Más de 11 mil 250 alumnos y maestros de 131 planteles de nivel preescolar, primaria y secundaria, fueron beneficiados por el programa municipal ‘Ventila tu Escuela’ a través del cual el Ayuntamiento entregó este lunes de forma simultánea, un total de mil ventiladores para igual número de aulas de la zona urbana y rural de Puerto Vallarta. En representación del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, la regidora Guadalupe Anaya Hernández, presidenta de la comisión de educación, encabezó la entrega de estos equipos, los cuales señaló, serán una importante ayuda en esta temporada de calor para que los niños y jóvenes vallartenses “tengan mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje”, y agregó que mediante este programa netamente municipal, que en esta primera etapa tiene una inversión de 719 mil pesos, se busca que antes de concluir la presente administración, “hayamos ayudado a renovar, reponer e instalar ventiladores en el cien por ciento de las escuelas de educación básica”, para beneficio de la comunidad educativa. En torno a este programa, el director
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 31°C Máxima 24°C Minima
general de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña, destacó que se entregaron estos equipos a escuelas 34 escuelas de la delegación de El Pitillal, con 285 ventiladores; en Las Juntas, éste benefició llegó a 13 escuelas con 111 ventiladores; 11 planteles educativos de Ixtapa, recibieron también 95 ventiladores que serán instalados en igual número de salones; en Las Palmas, este respaldo se entregó a 19 centro educativos con 106 ventiladores y se otorgaron además 403 equipos en apoyo de 54 instituciones de la zona centro y sur del municipio. Cabe resaltar que cada una de las escuelas, con el apoyo de los padres de familia, llevará a cabo la instalación de los ventiladores en aquellas aulas que no cuentan con los mismos, para que el próximo ciclo escolar se encuentren ya prestando servicio y que el calor no sea un problema de aprendizaje para los alumnos en los próximos meses y que puedan concentrarse mejor.En el acto oficial de entrega, también estuvieron presentes la presidenta del DIF Municipal, Magaly Fregoso Ortiz, el Oficial Mayor Administrativo del Ayuntamiento, Ignacio Guzmán García, la subdirectora de Educación, Norma Angélica Joya Carrillo y el titular de la Delegación Regional
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
de Servicios Educativos (DRSE), Roberto Palomera Preciado, quien felicitó al alcalde vallartense por esta iniciativa. Directores agradecen el apoyo del Presidente Municipal Directores de los diferentes planteles educativos beneficiados por el programa ‘Ventila tu Escuela’, reconocieron el apoyo brindado, al tratarse de un equipo necesario para hacer frente a la temporada de calor y con el que muchos de los salones del municipio no contaban, agradeciendo así al presidente Ramón Guerrero, por este tipo de beneficios a la educación. El profesor José Santos Montoya Pérez, director de la escuela 15 de Mayo, agradeció a nombre de las distintas instituciones por “este apoyo, porque de verdad sí se necesita, hay escuelas donde no existen ventiladores, en otras más habrá que cambiarlos con este nuevo apoyo que nos dan; sinceramente como maestros quiero agradecerles porque los mayores beneficiados van a ser los niños y desde luego, por consecuencia lógica los maestros, así es que muchísimas gracias al equipo de Ramón Guerrero que ha hecho posible este apoyo”. Compra: 12.58
Compra: 12.17
Compra: 16.70
Venta: 13.18
2000: en México, Vicente Fox se convierte en el primer candidato de oposición en derrotar al Partido Revolucionario Institucional en una elección presidencial. 2000: en Lima (Perú) se inaugura el Estadio Monumental. 2002: en la frontera entre Alemania y Suiza chocan en pleno vuelo un Túpolev 154 y un Boeing 757 de carga; mueren 71 personas, entre ellos 52 niños rusos que iban de vacaciones a Barcelona (España). 2005: se celebran conciertos simultáneos en distintas ciudades del planeta para exigir el fin de la pobreza en el mundo. 2006: en México se celebran las elecciones presidenciales y los dos candidatos punteros se declaran ganadores. La elección sería impugnada en los tribunales. Siendo electo presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa candidato del PAN. 2007: en Yemen, ocho turistas españoles y dos yemeníes fallecen en un atentado.1 2008: Operación Jaque, rescate de 15 secuestrados entre ellos Íngrid Betancourt, los 3 contratistas estadounidenses y once uniformados en poder de la guerrilla colombiana de las FARC, organización calificada como terrorista por varios países incluida la Unión Europea y Estados Unidos.
Venta: 12.52
Venta: 17.18
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
03
Festejarán 100 años del Ejército Mexicano con triatlón en Puerto Vallarta Tendrá Puerto Vallarta Triatlón para el domingo 7 de julio en conmemoración de los 100 años de las fuerzas armadas con justa deportiva abierta a toda la ciudadanía Redacción Puerto Vallarta. - Con el apoyo del Consejo Municipal de Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud de Puerto Vallarta dirigido por Juan Rincón Flores, la V Región Militar y la 41 Zona Militar, realizarán el próximo domingo 7 de julio el triatlón “Batalla de Orendáin”, para celebrar los cien años de vida del Ejército Mexicano. El evento, dedicado a las fuerzas armadas, no será exclusivo de militares, sino que los civiles podrán participar de esta fiesta deportiva que es abierta a toda la ciudadanía, con el requisito de
La natación se realizará en el cuerpo de agua de la Administración Portuaria Integral (API), en tanto el ciclismo y la carrera serán sobre la avenida Francisco Medina Ascencio. • ¿Qué fue la Batalla de Orendáin?
que deben estar física y mentalmente aptos.Las inscripciones ya están abiertas y tienen un costo de 100 pesos por atleta, pueden realizarlas en el Campo Militar No. 41-A que tiene sus instalaciones en Carretera Tepic-Puerto Vallarta kilómetro 9-5 en la Colonia Gudalupe Victoria, o bien a través de la página de internet www.triatlonbatalladeorendain. comee.com y cerrarán los registros el día miércoles 03 de julio a las 18:00 horas. Para mayores informes o aclaración de dudas pueden comunicarse a los telé-
fonos: 322 290 0703 y 322 290 0702 de lunes a viernes de las 8:00 de la mañana a las 6:30 de la tarde.
Los ejércitos revolucionarios en el norte de la república, comandados por don Venustiano Carranza, en su avance hacia la capital del país necesitaban abrirse paso por las ciudades que están bajo control del gobierno presidido por el General Victoriano Huerta. Guadalajara, capital del estado de Jalisco, era una plaza importante que estaba ocupada por las tropas federales, por lo que era necesario para los revolucionarios tomarla.
En la categoría de expertos habrá premios en efectivo de 5 mil pesos al primer lugar, 3 mil al segundo y 2 mil al tercero, además de medallas. Los ganadores de los tres primeros lugares en la categoría amateur llevarán reconocimiento, medalla y un regalo, y en la categoría de relevos, los cuatro integrantes de los equipos ganadores tendrán medallas individuales.
Carranza había ordenado al General Álvaro Obregón que se encargara de tomar este sitio para la causa revolucionaria y a la vez para poder seguir avanzando hacia el centro de la república. Obregón llegó a las inmediaciones de Guadalajara en junio de 1914 comandando al Ejército del Noroeste el cual contaba con una fuerza de 14,000 hombres así como 8
piezas de artillería; en Ahualulco ya se encontraban las divisiones de caballería al mando de los Generales Lucio Blanco, Ramón Sosa, Manuel M. Diéguez, Benjamín Hill, Rafael Buelna y otros jefes militares. Por su parte en la ciudad de Guadalajara, las tropas federales se encontraban bajo el mando del General José María Mier, jefe de la División de Occidente, quien contaba con aproximadamente 5,000 hombres y 4 piezas de artillería; la mayoría de estas fuerzas estaban acampadas en los llanos de Orendáin, bajo el mando del General Miguel Bernard, así como en el poblado de la Vega y en la misma ciudad de Guadalajara. Obregón había ordenado desplegar su fuerza en los alrededores de Hualulco; se enteró de que las tropas federales al mando del General Bernard, se dirigía a resguardar un puente de ferrocarril que trataba de ser destruido por los revolucionarios en los llanos de Orendaín por lo que decidió atacar en este sitio a las tropas federales. Ordenó que se destruyera la vía del Sureste de Guadalajara y por este sitio amagar a la ciudad, asimismo se ordenó que se atacara a los efectivos federales que se encontraban en la estación de la Venta. Los Generales Hill y Cabral se habían quedado con Obregón, los cuales atacarían al enemigo en cuanto al General Diéguez iniciara a combatir, el día 6 de julio Blanco y Diéguez habían cortado la retaguardia de los federales, apoderándose de unos cerros
vecinos. Ya con todos los puntos debidamente cubiertos y cada uno de los generales con su objetivo determinado, se produjo el asalto del grueso de las tropas que se encontraban en Orendáin, a las doce de la noche se inicio el avance de los revolucionarios a pesar de la desesperada resistencia federal, Obregón emplazo dos de sus cañones e hizo fuego sobre los trenes, que no tardaron en ser abandonados por los hombres del General Bernard. Cuando amaneció el día 7 de julio de 1914 ya la batalla estaba decidida, el ejército federal que había salido para detener el avance de Obregón fracasó completamente, al grado que sus sobrevivientes tuvieron que huir en un desesperado intento por salvar sus vidas. Al día siguiente Álvaro Obregón entraría triunfante a la ciudad de Guadalajara. Las bajas de los federales fueron de aproximadamente 2,000 hombres contra 300 de las fuerzas revolucionarias, asimismo en esta batalla se habían obtenido 20 trenes y 40 locomotoras, 5,000 fusiles y cerca de medio millón de pesos. Esta victoria fue un eslabón mas en la cadena de derrotas que sufrió el ejército federal, pues además de haber hecho que desapareciera el Cuerpo de Ejército de Occidente, le abrió las puertas del centro del país, al ejército revolucionario comandado por Carranza, cuyo objetivo principal era la ciudad de México. Fuente: www.sedena.gob.mx
Invierten 70 millones de pesos en obras de mitigación Las obras llevan un avance de más del 75% y espera se concluyan para finales del mes de julio
04 Redacción Puerto Vallarta. Con una inversión de casi 70 millones de pesos el gobierno municipal continúa trabajando en las diferentes obras de mitigación que se realizan en la ciudad, ya que es fundamental para este gobierno que la población vallartense no padezca las inundaciones de años anteriores. El alcalde Ramón Guerrero Martínez juntó con el director de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado, y demás trabajadores de las diferentes dependencias, llevaron a cabo un recorrido por las principales obras ejecutadas para prevenir las inundaciones originadas por el temporal de lluvias en los diferentes puntos de la ciudad; las cuales en conjunto tienen un avance del 75 por ciento.
Alcalde gestiona recursos con la Secretaria de Desarrollo e Integración Social del Estado El presidente municipal solicitó al secretario de Desarrollo e Integración Social, Salvador Rizo Castelo, su apoyo para continuar ayudando a la población con los diferentes programas sociales.
Uno de los puntos a verificar fue la colocación de dos líneas de tubería para el desvío de escurrimientos en la avenida Federación, el cual beneficia a más de 8 mil habitantes con una longitud de alrededor de 180 metros. Asimismo, se analizó el desazolve hasta la unión con el arroyo Santa María parte alta, por donde se conducirán más de mil 200 metros de escurrimientos con una extracción de residuos superior a los mil 800 metros cúbicos y que beneficia a 5 mil 630 habitantes. Otro puntos que se visitaron fueron los arroyos La Virgen y El Contentillo donde se construyen represas en gaviones para el control de azolves, puntos en los que el alcalde vallartense reiteró la importancia que tiene el apoyo de los ciudadanos para que estas obras den mejores resultados, “es importante que la ciudadanía se concientice y no arroje basura, ya que esto genera grandes daños en los causes, y en ese sentido se provocan las inundaciones”. Además destacó que el azolve que se genera, tiene como destino final el Estero el Salado, por lo que al llenar de azolve el estero le quitan pendiente; por ello, el azolve que se retendrá en estas obras ayudará a evitar que lleguen a este sitio y con ello conservar y sanear uno de los vasos reguladores más importantes. Una de las obras más destacadas que se llevan a cabo en conjunto con los fondos de Fopreden, con una inversión superior a los 42 millones de pesos, es el proyecto en la zona de Portales, que beneficiará a las colonias Los Portales, Arboledas, Agua Zarca, Villas del Mar, Villas Sol, Villas del Puerto, Rancho Alegre, La Floresta y parcelas del ejido Coapinole; donde se hacen obras de drenaje, puentes vehiculares, ampliación y reencauzamiento de arroyos que favorecen a miles de habitantes. Algunas de las obras ya están en funcionamiento y en su totalidad concluirán a finales del mes de julio generando con muchas de ellas una solución definitiva al problema de inundaciones.
Redacción Puerto Vallarta. En reunión que llevaron a cabo los presidentes municipales del V distrito con el secretario de Desarrollo e Integración Social del estado, Salvador Rizo Castelo; del cual el gobierno municipal a cargo del alcalde Ramón Guerrero Martínez fue anfitrión del evento, se discutieron las problemáticas de los diferentes programas sociales que brinda el estado para los municipios de Jalisco. El primer munícipe resaltó que es fundamental para cada uno de los alcaldes que asistieron al evento el desarrollo e integración social de cada uno de sus municipios, así como mantener un vínculo constante y permanente con el gobierno del estado, “es fundamental el apoyo y solidaridad del gobierno del estado para con los 125 municipios y en especial para Puerto Vallarta”. Además provechó la oportunidad para seguir gestionando recursos para beneficio de esta ciudad, “quisiera pedirle secretario que nos ayude a agilizar los recursos estatales, a depositar lo más pronto posibles los recursos de programa Habitad, también los recursos de rescate de espacios públicos “El 3 por 1 federal” y desde luego también que nos eche la mano a liberar los recursos del programa “Empleo temporal” que va en conjunto con la Sedesol”. Asimismo resaltó que es importante se apoye a las asociaciones civiles de Puerto Vallarta; que consisten en 25 registradas y que requieren el apoyo y el impulso para que continúen su trabajo, “nosotros haremos el seguimiento correspondiente para
que nos ayude a apoyar estas asociaciones que se dedican a hacer un beneficio para la gente y para el municipio y que son solidarias en el apoyo y respaldo con la sociedad vulnerable”. Reiteró al secretario de Desarrollo e Integración Social la disposición del este gobierno para mantener una coordinación y trabajar por los que más lo necesitan, “para nosotros como gobierno municipal sepa y cuente que estamos en la mejor disposición de hacer equipo para todas las acciones que tenga que implementar su dependencia; si nos gustaría en lo particular que podamos estar coordinados, para que no exista el pretexto del desconocimiento de la autoridad municipal, sino por el contrario que exista una enorme coordinación entre su dependencia y el nosotros para poder trabajar en conjunto y hacer el mayor de los esfuerzos para brindar el apoyo a la gente que lo necesita”.Por su parte el secretario Salvador Rizo Castelo, mencionó la importancia de generar acciones que permitan a los beneficiados de los programas sociales como “Oportunidades”, “Jefas de familia”, “Mochilas con los útiles”, ente otros también contribuyan con el entorno, “para que podamos verdaderamente transformar las cosas necesitamos establecer un catálogo de acciones en cada uno de los municipios que generen comunidad, porque ahorita nada más les damos, aunque todos los programas en sus reglas de operación tienen involucrados un factor para que los beneficiarios se incorporen y retribuyan el beneficio que ellos reciben en beneficio de su entorno, muchas veces no se hace”.
04
05
Beneficiará seapal a la 5 de diciembre Mejorar la calidad del servicio y la vida útil de las líneas de agua potable es el objetivo Redacción
Con la Llegada del Temporal de Lluvias
Otra vez se daña carretera Mojoneras
Puerto Vallarta. Con la intención de avanzar en la mejora del sistema de agua potable de la ciudad, Seapal Vallarta emprende una obra que beneficiará a los habitantes de la zona de la colonia 5 de Diciembre, con un monto de inversión de cuatrocientos mil pesos. Alejandro Padilla Viorato, jefe del departamento de supervisión y obras de Seapal Vallarta, externó que los trabajos que han dado inicio sobre las calles Brasilia y lateral libramiento, se deben a que la línea de agua potable en dicha zona, cuenta con casi treinta años de funcionamiento, ocasionando que su periodo de vida útil haya concluido. Mencionó que los esfuerzos del organismo en esta labor de instalación, están enfocados en terminar la obra en un periodo de tiempo aproximado de tres semanas, esto con el objetivo de paliar las molestias generadas a los vecinos por la ruptura del empedrado y de los automovilis-
tas por el cierre gradual de las calles. En ese contexto enfatizó “Trabajamos con una inversión más encaminada a realizar obras de calidad y con un tiempo de duración más adecuado a lo que exige el dinamismo de la ciudad, buscamos mejores condiciones de servicio a la sociedad”.
Abrirá la DRSE módulos para atender reclamos
Esto, a partir de 13 de agosto; cualquier problemática relacionada con el próximo ciclo escolar será atendida en éstos
El servidor público de la paraestatal, informó que debido a los materiales que se incorporarán a la línea, garantizará una alta durabilidad y una mejor calidad en general de la obra, esto con el propósito de mitigar hasta en un ochenta por ciento, la ruptura de tubería en la zona, que ocasiona la interrupción del suministro del vital líquido.
estamos conscientes de dicha problemática”, reconoció. “Esperamos atender a partir del 13 al 23 de agosto, todos aquellos asuntos relacionados con el próximo ciclo escolar correspondientes a la Región Costa Norte, que comprende los municipios de Puerto Vallarta, Tomatlán y Cabo Corrientes”. “Del día primero de agosto vamos a recibir a todas aquellas personas que tienen alguna inquietud, como por ejemplo, algunos padres se encuentran inconformes porque no quedaron sus hijos en la escuela que deseaban”.
Ana Margarita Puerto Vallarta. - El profesor Roberto Palomera Preciado, delegado de la Unidad de Servicios Educativos (DRSE), aseguró que hubo fallas en el sistema electrónico, razón por la cual decidieron abrir módulos de atención a partir del 13 de agosto de este año. Aclaró que ellos no hicie-
ron las listas, porque la DRSE, únicamente se encarga de capturar los daños de los estudiantes, a fin de que se repartan los grupos. “Dicho programa tuvo muchos errores, en algunos casos no tuvo nada que ver el domicilio de algunos estudiantes, y en otros casos, los estudiantes no salieron en listas,
De manera que con la finalidad de llevar algún orden, tenemos que entregar fichas a los padres de familia, del primero al 12 de agosto, en las oficinas de la DRSE, porque esperamos atender 400 personas, por día. “La verdad, no sé por qué en el municipio de Puerto Vallarta, rechazan los turnos vespertinos, sin embargo, los grupos matutinos realmente los tenemos muy saturados, razón por el cual invito a los padres de familia a que inscriban a sus hijos en el turno vespertino”, finalizó.
Ana Margarita
Puerto Vallarta. Con la llegada del temporal de lluvia, nuevamente el tramo crucero de El Rastro-Lienzo Charro Prieto Ibarria, se encuentra bastante dañado, debido a que el agua no tiene salida.
Cabe comentar que en el tramo Mojoneras-Ixtapa también se encuentran en malas condiciones, debido a que existen cientos de “baches”, razón por el cual urgen los trabajos de remodelación, con maquinaria pesada.
Cabe comentar que de seguir lloviendo en el municipio de Puerto Vallarta, en dicho tramo, podría quedar cerrado uno de los carriles, debido a que el nivel del agua actualmente los 70 centímetros.
Mientras tanto se le recomienda a los automovilistas que se dirijan a Ixtapa, que mejor opten por circular por la franja turística, al menor hasta el crucero de Las Juntas, porque de ahí hasta Ixtapa, existen bastantes pozos.
Además de que en dicho tramo actualmente se están realizando algunas obras, todavía se encuentra cerrado una parte de los carriles, lo que ha hecho todavía más lenta la circulación vehicular.
Aunque actualmente ha sido retomado el proyecto de la construcción del tamo Las Juntas-Ixtapa, por tal motivo, se les recomiendas a los automovilistas circular con precaución, a fin de que eviten accidentes.
06
Captan 5 destinos 90% de turismo Entregan “incompleta”
acta Entrega Recepción; procederán penalmente
Redacción El Faro
Puerto Vallarta. Hay reportes de la Nissan LI 03 en San Esteban y de la unidad asignada al instituto municipal de la mujer La historia es la misma.El poder transforma para cualquier empleado municipal con unidad oficial a su servicio.Hay reportes que en el gobierno municipal, el cual encabeza Ramón Guerrero, siguen escribiendo la misma historia, cuando en campaña prometieron sería otra. Los empleados de segundo y tercer rango, dan de que hablar. En la colonia San Esteban vecinos reportan que es constante sábados y domingos, el conductor de la camioneta oficial, la usa para pasear a la familia y realizar compras de despensa.Es la unidad marca Nissan número económico LI-03 que en promedio a medio dia y 13 horas los sábados y domingos, el conductor le da uso particular, para pasear a la familia y de hacer compras de despensa en centros y tiendas comerciales. Además, del auto tipo Tsuru asignado al instituto municipal de la mujer, el cual es frecuentemente visto en las inmediaciones de la unidad deportiva municipal, Agustín Flores Contreras, sábados y domingos incluso antes de las 7 de la mañana. Para el oficial mayor administrativo, Ignacio Guzmán García, esto no debiera
El notario 3 Jose Francisco Ruiz Higuera dio fe de la entrega de parte de Contraloría ciudadana de 6 mil 205 hojas en 12 tomos, que se supone comprende acta de entra recepción, comisión que encabeza Susana Carreño
ocurrir pues los empleados tienen claro cual es la responsabilidad que adquieren al haber entrado al gobierno municipal y de traer consigo unidades oficiales.
investigar, acerca de los hechos expuestos, porque aseguro, los vehículos se deben quedar en las oficinas y dependencias correspondientes.
Entrevistado al respecto y con los reportes antes citados, comento, que existe un oficio el cual ha sido enviado de manera reiterada a todas las dependencias, en el que se expresa que todos los funcionarios no debe usar autos para fines particulares, sino que son oficiales. Sus traslados son para fines oficiales, de lunes a viernes, si tienen necesidad de sábados y domingos, basta con que lo notifiquen pero no ha sido así.Por lo que tendremos que
Esto es, en instalaciones municipales como la unidad administrativa, en el edificio del centro, del ex hospital regional, de Versalles conde se localizan servicios públicos, y el rastro básicamente. Salvo aquellas dependencias de servicio médico y de rescate así como las que se refieren a las de seguridad, concluyo.Se iniciarán investigaciones, de no justificarse acciones, empleados o trabajadoras serían sancionados.
Autoridades apenas elaborarán padrón de Indigentes en Cruceros Redacción El Faro
Puerto Vallarta. Camionero atropello y mato a indigente, autoridades apenas están en el proceso de elaborar un padrón de aquellas personas que se instalan en los cruceros.José Adolfo López Solorio, director del sistema para el desarrollo integral de la familia, DIF, informo que apenas están conformando el padrón de indigentes que se instalan en los cruceros de Puerto Vallarta, con el objetivo de pedir limosna o vender dulces principalmente.Este pasado fin de semana, una persona con discapacidades que se dedicaba a vender dulces fue atropellada por un camionero y murió como consecuencia de este accidente. Ante ello, autoridades gubernamentales y del sistema para el desarrollo integral de la familia, apenas enteradas del caso dijeron que trabajan para elaborar un padrón y saber a ciencia cierta del fenómeno de los limosneros, indigentes, minusválidos y de quienes ocupan a niños y menores de edad para trabajar. Solorio dijo, que están en las mesas de trabajo para generar un esquema de trabajo, nos preocupa que estas personas sigan en las calles.Es un modo de vida, el reto es generar actividades para darles una expectativa en la cual no rein-
cidan.El problema es complicado porque ellos piensan que es un agravio.Una persecución, que se les va a encerrar por alguna falta, que no han cometido, pero no ven por su seguridad.Es en lo que estamos trabajando. Señalo que sin lugar a dudas, hay situaciones en la que tenemos que entrar, porque hay gente que usa a sus familiares menores de edad y a sus propios hijos para trabajar en esta actividad, vendiendo chicles o pidiendo limosnas.
Hemos tenido casos de personas a quienes hemos apercibido, o apoyado, aún así, reinciden, ese es el reto, estamos a la espera de definir las acciones que vamos a seguir.Esta es la alternativa para que salgan adelante, no estando en las calles, aunque aseguro el entrevistado, lo lamentable es que por lo menos una persona indigente que estaba vendiendo chicles en un crucero, fue atropellada por un camionero el cual fue detenido y remitido a la autoridad de justicia correspondiente.
Redacción El Faro Puerto Vallarta. Este lunes, más a la fuerza que por obligación, Susana Carreño recibió de la Contraloría ciudadana social, que encabeza Víctor Manuel Bernal, un legajo de 12 tomos con 6 mil 205 hojas relativas al proceso de la entrega recepción.Documentación que previa consulta con el contralor, presumen no esta completa, debido a ello, se procederá penalmente por presumiblemente ocultar datos y de ordenar auditorías que incluya dependencia estatal y federal. Sin embargo, lamentaron que a 9 meses de administración que preside Ramón Guerrero, se desconozca cual es el estado real de la deuda que tiene el gobierno.Por ese y otros motivos, la regidora presidenta de la comisión especial de entrega recepción y de la UMA, Susana Carreño dijo que interpondrá recursos administrativos y de tipo penal contra quien resulte responsable pues a lo largo de este tiempo, jamás le respondieron a todos las solicitudes de información, señalo directamente a Víctor Manuel Bernal.Fue el notario numero 3 José Francisco Ruiz Higuera quien dio fe de los hechos, para que quedara asentado lo que realmente se estaba entregando en salón de ayuntamiento.Un trámite que debió haber sido ágil desde el pasado año, cuando entró el gobierno de Movimiento Ciudadano, pero que por extrañas circunstancias a Susana Carreño la Contraloría social ciudadana no le dio respuesta cabal a cada uno de los oficios. Cuestionaron entre otros puntos se aclare cual es el monto real de la deuda del gobierno, se dijo que esta extraoficialmente en el rango de los 3 mil 96 millones 603 mil pesos que dijo Ramón Guerrero, pero que no válida el contralor social ciudadano, Víctor Manuel Bernal.Además, cuestionaron sí en verdad le fue pagado o no al despacho del ex servidor público en el estado, Gerardo Octavio Solís, de quien se dijo había sido nombrado coordinador del proceso de la entrega recepción.En voz del contralor, una vez cuestionado al respecto respondió, esos documen-
tos los debe tener la tesorería municipal, y por lo que se sabe esto fue externo al ayuntamiento, lo que es improcedente. Durante la exposición de motivos, la regidora Susana Carreño relató que ella recibió una comisión especial de entrega recepción el 25 de noviembre del año pasado, pero desde esa fecha jamás tuvo información, a pesar de las solicitudes que hizo al contralor Bernal, nunca le respondió.Es por ello que en virtud de que el tiempo pasaba y no encontraba eco en las dependencias sobre todo de la Contraloría municipal ciudadana, opto por pedirla por transferencia.Sin embargo, dijo que se encontró con otra situación, pues la titular de la oficina Claudia Barbosa, le mando decir por oficio que para tal efecto de solicitar información de entrega recepción, la cual Contraloría negó, debía pagar 11 mil 922 pesos, a razón de 2 pesos por cada copia y de 15 pesos por copia certificada. Susana aclaró que no pago tal cantidad, escuchando al regidor priísta, Adrián Méndez acudiera al trámite correspondiente para que ese dinero no lo erogue.Carreño señalo que esta cifra de los pocos más de 11 mil pesos, ya la solicito al tesorero Samuel Pelayo.Archie contesto que no era posible solicitar como regidor informacion al ayuntamiento y además pagar con esta. En esta reunión cabe destacar que el contralor no respondió al cien por ciento, acera de los cuestionamientos de los ediles, principalmente de Susana Carreño de movimiento ciudadano, el panista, Humberto Muñoz y el perredista, Miguel Ángel Yerena Ruiz.Además, los integrantes de esta comisión, aprobaron para que en la próxima sesión de ayuntamiento, se haga de la entera información que aquí se dio en comisión.Además, de solicitar haya una auditoría ante la propia auditoría superior del estado y la federación, para que se conozca a fondo la situación económica del ayuntamiento y saber pos su parte de tipo penal, quien o quienes obstaculizaron dar informacion que solicito en este tiempo la regidora Susana Carreño.
es decir, ultidiscipli-
lizan las s más reoncología dioterapia, sta, la clía y la he-
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 02 de Julio de 2013
Llega la justicia social a los más olvidados de los olvidados: Roberto
En ese marco, Mayorga Delgado resaltó, por su parte, el trabajo que realiza el Gobierno de la Gente a favor de quienes más lo necesitan; "venir al corazón de Nayarit por segunda ocasión, a este gran estado que necesita la atención de los pueblos indígenas, y en este sentido estamos
trabajando muy de la mano con el Gobierno del Estado; visitando las comunidades es como nos damos cuenta de las necesidades que aquí existen”, señaló. Finalmente, el mandatario nayarita, luego de convivir con los habitantes de diversas comunidades de El Nayar y Ruiz, adelantó que pronto estará gestionando recursos para la construcción de 150 viviendas, en beneficio de familias que viven en extrema pobreza; “estos apoyos son entregados en el marco de la Cruzada contra el hambre, y seguro que sí levantáremos bandera blanca para que El Nayar deje de ser uno de los municipios con extrema pobreza".
Gobierno de la Gente invita a nayaritas y extranjeros a participar en el Premio Nacional de Poesía
es de pea de ellas artefactos
ste la tecspacio de o que se e que los s sean lo
hacer es Nayarit.- En intensa gira es a que minimizarde trabajo por los municipios de spacial, aEl Nayar y Ruiz, el Gobernador arla, perode la Gente, Roberto Sandoval a experta.Castañeda, arrancó las obras de a tecnolo-rehabilitación del albergue esrrollada ycolar indígena "Amado Nervo", sabemosen el poblado de Coyunque, e minar estainauguró el camino Puerta de ía dejar siPlatanares-Cordón del Jilguero, mbién losasí como la electrificación de dilos siste-versas comunidades serranas. bal -como En compañía de la Directo, el eurora de la Comisión Nacional para s ruso- y rológicas,el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga ro. Delgado, el mandatario estatal os meno-destacó: "el municipio de El Nala veloci-yar necesita mucho del Gobierno e despla-de la República y, con su visita, ifíciles dereiteramos el apoyo incondicional acto."Esaa los pueblos indígenas por pare detectarte del Presidente Enrique Peña a, aunqueNieto. Es un día especial, porque equeños,venimos a poner una piedra más na veloci-al desarrollo que tanto ocupamos etros poren este municipio". e Lindley Los niños y las niñas son prioPrograma la Tierraridad en el Gobierno de la Gente, aseguró el jefe del Ejecutivo
y Huaynamota, entre otras, que representaron una inversión superior a los cien millones de pesos. “Los resultados llegan a quien más lo necesita, tal es el caso de estas comunidades serranas que durante años habían vivido en la oscuridad, pero a partir de hoy gozarán de la tranquilidad que brinda el contar con luz eléctrica en sus hogares”, mencionó el mandatario.
estatal, quien se convirtió en el primer Gobernador en visitar esta comunidad, enclavada en el corazón de la sierra de El Nayar; "con esta obra buscamos mejorar las condiciones de los alumnos que reciben sus clases dentro del albergue, donde además reciben alimentos, atención médica y dormitorios para evitar que se trasladen durante más de siete horas a sus hogares”, mencionó.
de la CDI reconoció el trabajo de gestión que realiza el mandatario nayarita ante la federación para atraer recursos en beneficio de las familias de los 20 municipios del estado; "esta carretera es la primera obra que estamos inaugurando a nivel nacional, eso quiere decir que el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda está trabajando muy bien", enfatizó.
Posteriormente, en El Refugio, municipio de Ruíz, el mandatario nayarita inauguró la modernización y ampliación del camino Puerta de Platanares-Cordón del Jilguero, donde dijo: “aquí estamos los gobiernos unidos, llegando a donde nadie lo había hecho, para buscar soluciones y lograr que las familias más alejadas tengan la justicia que necesitan; unidos, seguro que sí, les va a ir bien a nuestros pueblos —afirmó— con más obras carreteras, de electrificación, de agua potable y la mejora de los servicios en materia de educación y salud".
Resaltó la funcionaria federal que fueron alrededor de 64 millones de pesos los destinados —desde años atrás a la fecha— para concluir todas las etapas de construcción de este camino; asimismo, dijo que en la rehabilitación del albergue de la comunidad de Coyunque se invierten recursos por el orden de los 11 millones de pesos.
En su oportunidad, la titular
Como tercer punto de esta gira, el Gobernador Roberto Sandoval inauguró —en el poblado de Aguapan— las obras de electrificación de las comunidades de Naranjito del Copal, Higuera Gorda, San Pablo, Las Higueras
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), invita a los nayaritas a participar en el XII Premio Nacional de Poesía 2013, Amado Nervo, concurso en donde se estará entregando 100 mil pesos a quien resulte ganador. “El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda los gastos de traslado, hospedaje y estancia del ganador para que asista a la ceremonia de premiación que se llevará a cabo dentro del marco del Festival Cultural Amado Nervo 2013, el cual se realizará en octubre próximo”, manifestó la titular
del CECAN, Catalina Ruiz Ruiz. La funcionaria estatal, detalló que los trabajos de los concursantes serán recibidos en la Avenida Ignacio Allende, número 42, en la Colonia Centro. Para obtener más información, los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos (311) 2164246 y al (311) 2167270. Cabe mencionar que los resultados de esta convocatoria, ─la cual vence el 9 de septiembre del año en curso, en punto de las 3 de la tarde─ se darán a conocer el próximo 10 de octubre en la página de internet www.culturanayarit.gob.mx y en los principales medios de comunicación.
Gobierno de la Gente realizó Taller Estatal para 253 Supervisores
08
“Gracias a Roberto tenemos una nueva oportunidad de vivir”
volucran a directores, maestros y padres de familia. “Hay mucho interés en los supervisores, en este taller trabajamos para lograr la mejora educativa en los planteles de educación básica de todo el estado”, señaló Javier Godínez, supervisor de educación física.
Nayarit.- Los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), con el objetivo de dar un paso más en la construcción de un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica en la entidad, realizó durante una intensa jornada un Taller Estatal con Supervisores, el cual se desarrolló del 26 al 28 de junio del presente año en Bahía de Banderas.
77 supervisores de preescolar, 85 de primaria, 29 de educación indígena, 11 de telesecundaria, 8 de secundarias generales, 4 de secundarias estatales, 7 de secundarias técnicas, 6 de educación especial, 19 de educación física y 7 de educación extraescolar, durante tres días llevaron a cabo mesas de trabajo para fortalecer el funcionamiento de los consejos técnicos escolares en donde se in-
“Es indispensable llevar a cabo estos talleres estatales, que es un estudio para los supervisores debemos de reforzar los consejos técnicos escolares, para que podamos mejorar la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado” mencionó Miguel García, supervisor de la Zona Escolar No. 6 de Escuelas Secundarias Técnicas Una vez más se ve reflejado el esfuerzo y la responsabilidad que tienen la SE y los SEPEN quienes trabajan día a día con el Gobierno Federal, en el afán de abatir el rezago educativo y avanzar en el cumplimiento en los CTE donde la figura principal son los Supervisores en una mejora de aprendizaje y la calidad educativa.
Gobierno de la Gente apoya a los nayaritas que más lo necesitan
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, que encabeza el Gobernador Roberto Sandoval sigue dando respuesta oportuna a las necesidades de las familias que menos tienen, con diferentes apoyos para ayudar a solventar y solucionar sus necesidades más apremiantes. Debido a ello en las instalaciones de DIF Nayarit, atendiendo las indicaciones del mandatario estatal, se han entregado alrededor de 400 apoyos tan sólo en este mes a las personas que más lo necesitan como son andaderas, bastones, cobijas, latas de leche y pañales ayudando a las familias nayaritas a tener una mejor calidad de vida. “No hay palabras para agradecerle al Gobernador esta ayuda, no cabe duda que Roberto Sandoval es puro corazón, es un gran amigo, que nos está ayudando cuando más lo necesitamos, ya que fuimos víctimas de un robo, encontramos la casa batida, no dejaron nada, se llevaron nuestra máquina de coser y hasta la instalación eléctrica de nuestro hogar y de los únicos que hemos recibido apoyo incondicional es del gobierno de la gente ahora podemos empezar de nuevo”, expresó Cinthia Rivas originaria de Santiago Ixcuintla. De la misma manera, Elvira Aldana Preciado, originaria de la capital nayarita, fue apoyada por el Gobierno de la gente con un cheque para gastos funerarios, “este apoyo es bastante bueno, la actual administración nos ha respondido rápidamente y cuando más lo necesitábamos, en estos momentos tan difíciles para nuestra familia”, aseguró Elvira tras explicar que solicitó el apoyo debido a que en mayo de este año murió atropellado el menor de sus siete hijos.
Nayarit.- Don Lino Frausto Robles de 73 años, no puede mediar palabras por la emoción que le embarga al verse nuevamente de pie; tras casi tres años de haber sufrido la amputación de su pierna debido a la gangrena a consecuencia de la diabetes, enfermedad que padece desde hace 17 años; ahora podrá retomar su vida gracias al apoyo del Gobierno de la Gente. Dedicado a las labores del campo y pesca, el señor Lino todavía se siente con fuerzas para seguir adelante y trabajar; los últimos años y ante la dura situación y la avanzada edad dejó el arduo trabajo de la pisca y pescador, por lo que se integró a un pequeño cuarteto musical en el cual toca el violín –instrumento que aprendió a tocar a los 14 años en su natal Huaynamota , Municipio Del Nayar- siendo esta actividad el sustento para él; sin embargo tras la pérdida de su extremidad ya no pudo seguir, valiéndose de la buena voluntad de las personas y sentado en una de las calles de Ruiz lograba obtener un poco de dinero para comer. Viudo desde hace siete años, tras 34 años unido con su compañera vida hoy en día se encuentra viviendo solo, tuvo cinco hijos con tres mujeres diferentes, los dos últimos lo procuran más y le brindan apoyo en lo que pueden, por ello, con la necesidad de poder valerse por sí mismo, se acercó al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y le pidió su ayuda, “no le pedí dinero, yo ocupaba mi pierna para poder trabajar, le dije que ocupaba una prótesis, que si me apoyaba y me dijo que sí rápido” relató Don Lino sobre el encuentro con el Gobernador durante su visita al Municipio de Ruiz.
“Me siento alegre –comienza a sollozar y no puede pronunciar palabra durante un momento- estoy muy agradecido con él que Dios nos lo guarde mucho tiempo” dijo este jefe de la tercera edad, quien ahora con este gran apoyo del Gobierno de la Gente cuenta con una nueva oportunidad de vivir. De igual manera, vecina de la localidad de Ruiz, María Julieta Murillo, una joven mujer que a los 13 años fue atropellada y perdió una de sus piernas, recibió una prótesis que vendrá a beneficiar no sólo a ella, si no, a sus pequeños hijos quienes dependen únicamente de María. Esta madre de familia se encontraba embarazada cuando quedó viuda -hace poco más de un año- y con un pequeño de 2 años; actualmente su pequeña de siete meses y su hijo, son el motor para no dejarse caer y pese a su discapacidad ha logrado sacar adelante a su familia gracias al oficio de costurera, por lo que ahora que el Gobernador de la Gente le brinda esta gran ayuda de proporcionarle su prótesis, podrá desempeñarse mejor y con mayor facilidad en su labor. “Le agradezco mucho que me apoye, yo le pedí su ayuda y me dijo que si me ayudaría, y me cumplió, gracias a Dios primeramente y a él, podré realizar con mayor facilidad mi trabajo y mi vida cotidiana, antes también lo hacía pero era más difícil, esto me viene a ayudar mucho y seguir dándole a mis hijos Sergio y Génesis todo lo que necesiten”, señaló María Julieta muy contenta por el apoyo recibido, regresa el día de hoy a su hogar con la gran diferencia de una mejor calidad de vida.
09
Realiza Gobierno de la Gente operativos Mejorar la calidad de vida de de inspección a camiones urbanos y taxis los nayaritas compromiso de Peña Nieto: Sedesol
El Gobierno de la República entregó estos beneficios a cientos de familias en los municipios de Rosamorada, Acaponeta y Santa María del Oro.
Tepic.- El Gobierno de la Gente, por medio del Departamento de Inspección de Transporte Público de la Dirección de omienza a Tránsito del Estado, implementa nunciar pa- operativos en los 20 municipios ento- estoy para diagnosticar las condicioque Dios nes en las que se encuentran los empo” dijo camiones urbanos y taxis, con dad, quien el objetivo de mejorar y regular oyo del Go- este servicio público en la entita con una dad, pero principalmente para vir. brindar mayor seguridad a los ecina de la miles de usuarios que lo utilizan Julieta Mu- diariamente.
ue a los 13 perdió una una próteciar no sólo ueños hijos amente de
Hasta el momento, dichos operativos se han llevado a cabo en los municipios de Acaponeta, Santiago Ixcuintla, Rosamorada, Ruiz y Tepic, lugares en donde se ha levantado un diagnóstico de las unidades que se encuentran en malas condiciones y en donde también, se ha verificado la renovación de los permisos con la finalidad de que se cumplan con los lineamientos relacionados a la condición de la infraestructura del transporte. Al respecto, el Director de Trán-
sito y Transporte, Agustín Flores Díaz, manifestó que los operativos, “tienen la finalidad de realizar visitas de información e inspección en todos los municipios, a fin de que los camiones, taxis y combis estén bien ubicados y regularizados; vamos a modernizar este servicio, estamos capacitando a los choferes, se han entregado unidades nuevas, es una renovación total, como ha sido la instrucción del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda”, concluyó.
Aprueba Congreso nayarita vender terreno; hay discrepancia
ilia se enuando quemás de un Myriam Navarro de 2 años; a de siete Tepic.- Con 21 votos a favor motor para a su disca- y cinco en contra, el Congreso del ar adelan- estado aprobó la venta del terreno al oficio de de 2.5 hectáreas donde estuvo el hora que el estadio de beisbol, y lo que se obe le brinda tenga por su venta será entregaporcionarle do a la Universidad Autónoma de empeñarse Nayarit (UAN) para sufragar parte idad en su de los 71 millones de pesos que el
anterior gobernador, Ney González Sánho que me da y me dijo chez (2005-2011), no me cumplió, entregó a la institución ente y a él, educativa.
or facilidad Ney González no iana, antes a más difí- entregó a la UAN el ar mucho y subsidio mensual, que os Sergio y corresponde a 12 por esiten”, se- ciento de los impuesontenta por tos que el gobierno a el día de recauda de los conan diferen- tribuyentes nayaritas de vida. (refrendo de placas o
predial) para ese fin específico. Entre los 21 diputados que votaron a favor, dos fueron secretarios de estado con Ney González, incluido Armando García Jiménez, presidente del Congreso. Los diputados locales Leopoldo Domínguez y Miguel Ángel Arce Montiel coincidieron en que
la aprobación es tapar una presunta desviación de fondos que hizo el entonces gobernador, “en lugar de llamarlo a cuentas”. El diputado federal del PRD Rodrigo González Barrios citó para las nueve horas de este domingo, en el ex estadio, una manifestación para demandar que el terreno no sea vendido y que se revisen las cuentas de Ney González y lo llamen a comparecer. El pasado 14 de junio, el secretario de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, dio a conocer que se había puesto a la venta el predio mencionado pero no quiso adelantar su valor. En septiembre de 2011, al inicio de esta administración, el adeudo con la universidad era de 167 millones.
Nayarit.- Con una inversión superior a un millón y medio de pesos el Gobierno de la República a través de la Delegación de Sedesol en Nayarit entregó estufas ecológicas a familias vulnerables de más de 30 comunidades de Acaponeta, Rosamorada y Santa María del Oro, beneficio que coadyuva a la reducción –en un 70 por ciento– de problemas respiratorios ocasionados por el humo ingerido con el uso de los fogones tradicionales. Dicha entrega se realizó de manos de la Delegada de la dependencia, Noemí Galindo Ponce, quien en presencia de cada
uno de los Presidentes Municipales señaló, “hoy el Gobierno de la República que encabeza nuestro Presiente Enrique Peña Nieto, hace posible que los nayaritas gocen de este tipo de beneficios que, como es el caso de las estufas ecológicas, no sólo usarán menos leña sino también habrá menos problemas de salud, pues ya no respirarán el humo que se genera por la leña dentro de sus hogares”. De igual forma Galindo Ponce exhortó a los presentes a acercarse a la Sedesol y poder acceder a los programas sociales que ofrece la dependencia, pues todos se enfocan a mejorar la calidad de vida de los nayaritas que menos tienen, entre los que resaltó el Seguro de Vida para Jefas de Familia, enfocado a madres solteras, viudas y divorciadas.
Asesinan a tres personas en diferentes hechos
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 02 de Julio de 2013
Ejecutivo y municipios enfrentan
12,500 juicios laborales
Un hombre de apenas 25 años de edad es encontrado ejecutado en la caja de una camioneta Zapopán.- Tres personas fueron asesinadas en diferentes municipios del Estado; las víctimas fueron agredidas a balazos. No se registraron detenciones. Colonia Tuzanía de Zapopan Un joven de 22 años de edad fue asesinado a balazos debido a que participó en un pleito entre pandilleros de la colonia La Tuzanía. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:00 horas de este domingo. La víctima fue identificada como Eduardo Gabriel Barajas Jiménez; además resultó otra persona herida a navajazos, pero se desconoce su nombre.
•
Estos litigios podrían impactar las arcas de los 125 municipios de la Entidad, y representan un monto total de mil millones de pesos
Guadalajara.- De 2007 a la fecha hay un aproximado de 12 mil 500 juicios laborales vigentes en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, los cuales podrían impactar las arcas de los 125 municipios de la Entidad y del Gobierno de Jalisco, con un monto total de mil millones de pesos, informó el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora. De acuerdo con el funcionario, la mayoría de los que demandan trabajaron en un Ayuntamiento y ahora laboran en el Poder Ejecutivo o en la administración de otro municipio. La encomienda para el Tri-
bunal es que en tres años se disminuyan “sensiblemente” los juicios, aunque no se tiene una meta establecida.
El Gobierno de Jalisco está a la espera, dijo, de que el Congreso del Estado apruebe reformas de ley para reducir las indemnizaciones para todos los servidores públicos en el Estado a seis meses, cuando mucho, además de que se incorpore una figura de caducidad para que se extingan las acciones de carácter laboral si en un lapso de 30 días no hay ninguna actuación. Para pagar los laudos por los juicios perdidos, deberán programar recursos en el presupuesto destinados a las diferentes dependencias. Arturo Zamora encabezó la toma de protesta de la magistrada titular del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Verónica Elizabeth Cuevas García, y de los magistrados propietarios Jaime Ernesto de Jesús Acosta Espinosa y José de Jesús Cruz Fonseca.
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Ajonjolí y Secuoyas, donde ocurrió una riña entre pandilleros; se presume que los agresores pertenecen a un grupo antagonista denominado "Los Sociales". Región Ciénega Un hombre que apenas cumplió los 25 años de edad, fue encontrado ejecutado en la caja de una camioneta en el municipio de La Barca. La víctima, identificada como Cristian Rojas González, fue encontrada por su papá, cuando llegó a su casa ubicada en la calle Sabino, en la colonia San Antonio. El progenitor localizó a Cristian en la caja de una camioneta Chevrolet arena, con placas de circulación JN-66737, la cual se encontraba estacionada dentro de la cochera de la finca. Al joven se le apreciaban un impacto de arma de fuego en la cabeza, y golpes, pero se desconoce quiénes fueron los agresores. El cuerpo de la persona fallecida fue llevado a la morgue de Ocotlán, donde sería reconocido por sus familiares. Región Valles Una mujer que se encontraba en una fiesta en el municipio de Tequila fue ejecutada, cuando se llevaba a cabo el convivio familiar. Los hechos ocurrieron en una finca de la calle María de Jesús, en la colonia Texcalame, en agravio de Rosa María Aguirre Rodríguez, de 18 años de edad. Elementos de la Policía Municipal explicaron que cuando transcurría la fiesta ingresó un individuo armado, se dirigió a Rosa María y le disparó en cinco ocasiones; posteriormente, el agresor salió corriendo del lugar.
11
PLAYA MAYTO Los negocios turísticos de la UDG
Empeñada en hacer negocios incompatibles con su misión, la Universidad de Guadalajara trata de despojar al ejido de Villa del Mar de un predio que éste les prestó para instalar un centro de conservación de la tortuga marina. A decir del representante de los lugareños, la casa de estudios no sólo les niega una participación de los beneficios económicos que obtiene de dicho centro, sino que no les devuelve el predio ni quiere comprarlo, e incluso pretende restringirles el acceso.
lo modificaran, estando de acuerdo en que si iba a ser un campamento tortuguero nos iba a beneficiar a todos”.
Miguel Ángel Infante Mayto.- Los ejidatarios de Villa del Mar, asentados en esta comunidad costera del municipio de Cabo Corriente, afirman que se van a defender legalmente para evitar que la Universidad de Guadalajara (UdeG) los despoje de un predio playero donde opera desde hace ocho años un campamento de protección a la tortuga que, alegan, puede convertirse en una avanzada de la privatización de una playa de 12 kilómetros. La UdeG tiene la posesión
pero no la propiedad, advierte el presidente del comisariado ejidal, Jesús Romero Pérez, quien señala que los ejidatarios alertarán a las autoridades de todos los niveles para que no se dejen sorprender. A su vez, la casa de estudios afirma que no fue el ejido quien entregó el predio, sino el entonces presidente municipal de Cabo Corrientes, Macedonio León Corrales, actual jefe de Reglamentos del ayuntamiento de Puerto Vallarta. Romero Pérez detalla que el
municipio dio la posesión del predio ejidal y luego transcurrió el tiempo sin que se oficializara el contrato de préstamo. “Es cierto que en cierta fecha (2005) vinieron a una reunión de ejidatarios a solicitar el apoyo de un área para el campamento. Se les dijo que sí, que no había problema, pero que se trajeran un contrato, el cual ya traía el presidente Macedonio León junto con el doctor Armando Soltero Macías. Les dijimos que se podían instalar para echar a andar la protección a la tortuga. El problema fue cuando nos presentaron un contrato que no nos convenía y les dijimos que
El interés por las tierras de Mayto creció a la par que los desarrollos turísticos vecinos de Chalacatepec, Tenacatita y otras playas de la Costa Alegre. Fue tal, que la empresa bienes raíces Golden intentó obtener las parcelas frente al mar. En el número 3821 de la Gaceta Parlamentaria, del 29 de agosto de 2010, los entonces diputados federales por Jalisco (David Hernández, Salvador Caro, Rafael Yerena Zambrano, Juan José Cuevas García y Juan Enrique Ibarra Pedroza, entre otros) publicaron que enviarían al gobernador Emilio González Márquez y al Registro Nacional Agrario un exhorto para evitar la privatización de playas donde anidan tortugas, en clara referencia a Mayto. También previnieron sobre el intenso tráfico de parcelas frente al mar. Ejidatarios de Villa del Mar narran que hace varios años –no recuerdan la fecha– se reunieron ahí durante un fin de semana varios directivos de la UdeG, entre ellos su “jefe moral”, Raúl Padilla López. Hablaron de construir un hotel rústico, con cabañas, para traer turismo europeo, y acordaron convencer al ejido de las ventajas de tal proyecto. Las fuentes, que solicitan no se les nombre para evitar más problemas con la UdeG, afirman que los propios ejidatarios ya se repartieron hace años toda la franja costera, de aproximadamente 32 kilómetros, incluyendo los 12 de Mayto. La excepción es un predio, pero aun éste ya tiene dueño. Explican que se trata de un particular que pretendía comprar un área mayor, pero no pudo pagarla y se le entregó la parte proporcional al adelanto que dio. No abundaron al respecto, porque el dinero ya se repartió.
Desde hace una década Mayto ha sido visitado por desarrolladores interesados en negociar con los 57 ejidatarios que se encuentran en posesión de 2 mil 80 hectáreas, de acuerdo con una resolución de 1980, a fin de que cedan los derechos de sus parcelas, principalmente las que se encuentran en un tramo de 12 kilómetros de la línea costera. Guerra interna El conflicto en la región se agudizó hace nueve meses, a raíz de la confrontación del doctor Armando Soltero Macías (director de la Preparatoria Regional de Puerto Vallarta, de la UdeG, quien al mismo tiempo y sin acudir al lugar funge como responsable del campamento) con el biólogo Israel Llamas. Desde hace meses Soltero y Llamas se acusan mutuamente del manejo discrecional de las aportaciones que hacen los visitantes y otros donativos al centro tortuguero. En el campamento, uno de los encargados informó que las aportaciones de los visitantes se le quedaban al biólogo Llamas, pero no precisó cantidades. Por otra parte, destaca que el doctor Soltero Macías no cuenta con reportes de dichos donativos, ni de los ingresos y los egresos, que se manejan con discrecionalidad desde hace ocho años, cuando se instaló el centro. El dirigente de los ejidatarios, Romero Pérez, señala que ellos no han donado el predio de 10 mil metros a la UdeG, sino insiste que lo facilitaron como préstamo y después no aceptaron el desventajoso convenio que les presentaron la universidad y el ayuntamiento. Propusieron entonces que en el contrato se estipulara que si el proyecto obtenía beneficios económicos, el ejido participara de ellos. La parte oficial prometió volver con el contrato documento corregido pero jamás lo hizo.
No obstante, dice Romero Pérez, el proyecto creció. “Vimos que traían muchos estudiantes y estaba entrando una derrama económica que quedaba para ellos, los que están al frente del campamento, y nosotros viendo nada más”. Posteriormente los propios ejidatarios presenciaron los problemas entre el director de la preparatoria y el del campamento. Cada uno visitó a los ejidatarios para obtener su apoyo, pero los campesinos les reprocharon a ambos que no los hubieran tomado en cuenta para nada. Las fricciones entre el doctor Soltero y el biólogo Llamas empeoraron cuando el segundo consiguió la concesión federal a su nombre y del grupo ecologista Ecomayto, que también busca proteger a la tortuga marina. Soltero invitó a los ejidatarios a una reunión en Vallarta y ellos aprovecharon para decirle que se acercara a ellos para llegar a un arreglo. Según Romero Pérez, le propusieron vender el predio a la universidad, pero el doctor rechazó la oferta porque según él la institución no tiene dinero. Al enterarse de la concesión al biólogo y la advertencia del doctor Soltero de que se la iba a “tumbar”, los ejidatarios les manifestaron a ambos que solucionaran su pleito y después llegaran a un arreglo con ellos, que se consideran perjudicados por el conflicto. Sin embargo, los habitantes de la comunidad de Villa del Mar firmaron un contrato con el biólogo Llamas para que siguiera trabajando durante un año en el campamento, al comprobar que contaba con la concesión federal. El presidente del comisariado ejidal, Romero Pérez, desconoce qué va a suceder con las palapas y enramadas que construyó la universidad en la playa, al parecer con recursos de la institución.
El doctor Soltero y Llamas “se han tirado tan feo que desafortunadamente a los campesinos nos han llevado entre las patas, al grado que la UdeG ha publicado que el ejido la quiere despojar de las construcciones. Pero son mentiras: la universidad no tiene ningún pedazo de terreno aquí. Que nos quieran quitar el patrimonio de nuestros hijos, eso sí se ve un poco triste y no nos vamos a dejar por ningún motivo. Si bien es una institución muy grande, no se vale”. Como ejemplo de la desinformación que utiliza la UdeG, Romero Pérez relata que hace días, durante un festejo al que no asistió el doctor Soltero, unos enviados suyos le prometieron a los asistentes que la universidad les iba a dar medicamentos y regalos. “Envolvieron de tal forma a la gente que convirtieron el evento en un foro de críticas y desinformaciones”. La reunión también fue aprovechada por Llamas, quien expuso la problemática a los vecinos de Mayto y, al menos ahí, consiguió todo su apoyo. El representante de los ejidatarios reitera que ellos aprueban que el campamento siga funcionando, pero lamenta que se utilice a estudiantes para formar un grupo de apoyo al doctor Soltero. “Todos pueden venir a Mayto, pero sus problemas deben arreglarlos entre ustedes”, les dijo. Por lo pronto, aclara que el contrato de la comunidad de Villa del Mar con el biólogo Llamas está notariado y no se pueden echar para atrás. Por eso se queja de que la UdeG mandara a sus abogados, quienes amenazaron incluso a un hermano de Israel Llamas para que desalojara el predio concesionado. “Si traían alguna notificación debieron haberla entregado y no amenazar. ¿Qué clase de abogados son y cómo es que representan a la universidad?”, reflexiona.
12
Por eso, insiste en pedir la devolución del terreno. Afirma que la universidad no apoyó al ejido, como se comprometió, excepto por un par de veces que envió a estudiantes para limpiar el área donde están las 40 casas y la escuela de Mayto (el ejido consta de dos comunidades más: Villa del Mar y Tehuamixtle). En otra ocasión la UdeG también obsequió medicamentos al centro de salud, pero en opinión de los ejidatarios esta escasa ayuda contrasta con la recaudación que el campamento obtiene por el flujo de estudiantes que llegan en camiones y aportan entre 300 y 500 pesos por cada uno, sin que los dueños del terreno se beneficien. Para colmo, el ejido solicitó al doctor Soltero un informe sobre el número de tortugas que nacieron en cautiverio y que fueron liberadas, así como la cantidad de huevos recolectados, a fin de conocer el alcance del programa que se desarrolla en el campamento desde hace ocho años. No recibieron respuesta y sospechan que ese registro no existe. Tampoco la Delegación de la Secretaría del Medio Ambiente en Puerto Vallarta informó a los ejidatarios de las acciones en el campamento de Mayto para proteger a la tortuga marina que desova en sus playas. Romero Pérez comenta que no obstante la UdeG colocó letreros “insultantes” para advertir que el campamento es un área restringida, cuando no le pertenece a la institución. Finalmente, señala que los lugareños no quieren que ahí suceda lo que en Campo Acosta y José María Morelos, donde la ambición de los promotores de tierras y desarrolladores (incluyendo al gobierno de Emilio González Márquez) dividieron a las comunidades y ni aun así han sacado adelante el proyecto del “Nuevo Cancún” en Chalacatepec.
Lago de Chapala sigue recuperándose
Guadalajara.- El presente temporal de lluvias ha resultado benéfico para el lago de Chapala, pues este fin de semana sumó nueve centímetros.
almacenamiento es del 36.55% de su capacidad total y ya se ubica en la escala 93.17, con un almacenamiento de 2,887 millones de metros cúbicos.
Un centímetro de ascenso en el lago representa, en promedio, 10 millones de metros cúbico; un metro cúbico equivale a mil litros y el nivel del 100% se marca a la escala 97.80 con 7,897 Mm3. El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el
Del 19 de septiembre al 13 de junio, el lago registró un descenso de 1.45 metros, que representa una disminución de volumen de 1,449 Mm3. y un porcentaje del 35.47% del almacenamiento total. El área de embalse fue de 94,165 hectáreas. Fijó su cota mínima en la 93.08 con un almacenamiento de 2,801 Mm3.
Nueva presidenta ofrece "equilibrio" en el ITEI
Denv sell Martin la carrera entrada, y hilvanaron secutiva, a los Cerv
Los P ya su mej 2004, cua rias conse a la mitad mejor foja 51-30.
El rele cinco entr Pittsburgh nectó un s empate en cuentro se 20 minuto por la lluv
Cynthia Cantero prevé realizar un diagnóstico a su llegada del órgano garante de la transparencia. Maricarmen Rello Guadalajara.- A horas de hacerse cargo de la presidencia del Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), Cynthia Patricia Cantero Pacheco, ofrece buscar un equilibrio para el mejor funcionamiento del órgano garante y en beneficio de quienes tienen dere-
cho a la información. En entrevista para Milenio Radio, la nueva presidenta indicó que hará un diagnóstico del Instituto, así como un análisis de la estructura actual del mismo "para ver si es funcional" y que tanto responde a sus objetivos. El acto de entrega recepción se efectuará este martes a las 10:00 de la mañana y Cantero cuenta con 5 días para hacer el reporte de observaciones iniciales, aunque el plazo se extiende un año, de encontrar algún señalamiento.
Denuncia PRI desvío de mil 350 mdp del gobierno de BC para campañas
Periódico el Faro
Nacionales
Martes 02 de Julio
Componendas del poder
César Camacho dijo que el gobierno del estado utilizó recursos del Programa de Empleo Temporal para apoyar las candidaturas del PAN
“Dejemos morir a los partidos para que viva el país” Por AMN
L
a memorable frase fue pronunciada el 25 de julio de 1943, por el fascista italiano Dino Grandi, quien logró que el Gran Consejo Fascista depusiera al dictador Benito Mussolini de sus cargos, quien junto con otro loco llamada Adolfo Hitler, habían convertido a Europa y África, en pueblos esclavos, y arrastrado al mundo a la Segunda Guerra Mundial. La frase de Grandi, les queda como anillo al dedo a la ponzoñosa partidocracia mexicana, que en vísperas de las elecciones que habrá el próximo domingo 7 de julio, en 14 estados del país, han llenado el escenario político nacional de podredumbre, que derivará en vergonzosas componendas políticas, principalmente en la Baja Califronia. Panistas, priistas, perredistas, se han lanzado nauseabundo lodo, que ha causado un daño emocional terrible a la población. No se bajaron de corruptos, narcos, asesinos, homosexuales, falsos y mentirosos, profiriendo amenazas de muerte y muertes, términos que reflejan la abismal crisis política y de valores, por la que atraviesa la patria mexicana, pero sobre todo, esa inmoral clase política. No hay duda que el domingo ganarán aquellos partidos y candidatos que más estiércol hayan lanzado sobre sus adversarios políticos. ¿Cuál civilidad política? ¿Cuál ciencia política? ¿Cuál ética? ¿Cuál moral? Hay que recordar que por ética, se entiende el conjunto de valores que deben regir los actos de todo ser humano. Sólo que en el caso de los politicastros, la moral es enten-
Mariana Otero-Briz México.- El dirigente nacional del PRI César Camacho Quiroz, reveló un presunto desvío de recursos por mil 350 millones de pesos del gobierno de Baja California para apoyar a candidatos de Acción Nacional.
dida como el árbol que da moras. A propósito, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, hubo varios episodios en los que los contendientes llegaron a concederse treguas de paz, aunque fuera por dos horas, para recoger sus muertos y heridos, en actos de civilidad y humanismo. Pero me pregunto, ¿para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo? Tengo información confidencial que indica que la gubernatura de Baja California, ha sido ya negociada en lo oscurito de las catacumbas del poder político de México, y seguirá en poder panista y también perredista, por aquello de la prostitución política, que ambos partidos protagonizan como si se tratara de auténticas lacras sociales.Se sabe que la perversa negociación PRIPAN, incluye el incondicional acuerdo de que el PAN apoyará el Pacto por México, para sacar a flote la reforma energética, que pondrá a PEMEX a los pies del capitalismo salvaje. Los barbaros del norte deben estar contentos, porque seguirán teniendo esa frontera a sus anchas para contrabandear lo que les venga en gana, sobre todo el negocio turbio que durante casi un cuarto
César Camacho Quiroz anunció que ya se presentó la denuncia correspondiente ante la Fepade, órgano al que presentó pruebas como el pago a brigadistas que difunden acciones de gobierno y buscan comprometerse para que voten los candidatos del PAN. Camacho Quiroz dijo que se utide siglo, han conformado en donde lizaron 36 millones de pesos del comienza o termina la patria mexicana. En el cierre de campañas panistas, el jerarca nacional del PAN, Gustavo Madero, ha utilizado el histórico discurso fascista de los panistas, afirmando: “Es el mismo PRI de siempre, el PRI del autoritarismo expansivo, el PRI que quiere utilizar todos los recursos para ganar a la mala y perpetuarse en el poder, el poder que más que servir quiere servirse, servir a los suyos”. Esos barbaros del norte, pelean como perros rabiosos su bastión de la Baja California, con el viejo discurso que asegura que el PRI es el partido del autoritarismo y la antidemocracia, sólo porque las preferencias del electorado no les benefician. Por ello, han recurrido a la manita de puerco. Después de las elecciones del próximo domingo, volveremos a la normalidad, es decir, a la simulación política en la que la ponzoñosa partidocracia nos hablará de respeto, valores, concordia y civilidad política.La realidad es que, en la simulación vivimos una monumental crisis social y política, que nos obliga a reflexionar la frase de Dino Grandi: “Dejemos morir a los partidos para que viva el país”.
presupuesto estatal del Programa de Empleos Temporales, además que se destinaron entre 12 y 20 mil pesos a funcionarios de ese programa para operaciones proselitistas. Reconoció que el adéndum del pacto firmado por los gobernadores resultó insuficiente ante la efervescencia electoral y para atender el número de denuncias que se presentaron en la materia. Por otra parte descartó que se vaya a realizar una reunión con Osorio Chong para revisar las condiciones de seguridad del próximo 7 de julio.
Asesinan a candidato a la alcaldía de San Dimas, Durango
La Fiscalía del Estado informó que Ricardo Reyes Zamudio del partido Movimiento Ciudadano, fue encontrado hoy aproximadamente a las 14:30 horas, con varias heridas de bala.
Mariana Otero-Briz México.- La Fiscalía del Estado de Durango, informó que fue encontrado esta tarde el cuerpo sin vida del candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Dimas, Ricardo Reyes Zamudio. Aproximadamente a las 14:30 horas en un paraje denominado “El Sauz”, a 10 mi-
nutos de Tayoltita, elementos del Ejército Mexicano fueron quienes lo reportaron. El agente del ministerio público señaló que se le apreciaron varias heridas de arma de fuego. Según las primeras versiones, el aspirante con domicilio en Tayoltita, fue secuestrado esta mañana cuando se dirigía a un funeral.
14
18
Dan ligera ventaja encuestas al PRI en Baja California Y según datos de una encuesta realizada por la agencia Demotecnia que dirigía la fallecida María de las Heras da ventaja de 8 puntos al PAN Antonio Heras/Proceso México .- El PRI se encuentra ante la inmejorable oportunidad de romper una hegemonía panista de más de dos décadas y volver a recuperar el poder en esta entidad, según se desprende de la mayoría de las encuestas que comenzaron a circular justo una semana antes de los comicios del próximo domingo 7d e julio. Sin embargo, la empresa Demotecnia, que dirigía la fallecida María de las Heras, publicó en el canal de internet UNOTV que si las elecciones fueran hoy ganaría el panista Francisco Kiko Vega Lamadrid con 53% de los votos por 45 del priista Fernando Castro Trenti, es decir, le da una diferencia de 8
puntos porcentuales al candidato panista. Sin embargo, al preguntarle a los electores ¿por quién votaría para gobernador?, el 37% de los encuestados dijo que lo haría por el PRI y 34% por el PAN. Además, uno de cada dos de las personas consultadas respondió que Castro Trenti “tiene más posibilidades de ganar”. El candidato menos peor para gobernar fue Felipe Ruanova, del Movimiento Ciudadano, según la encuesta. Por su lado, el semanario Zeta también dio a conocer los resultados de su propia encuesta, en la que da un virtual empate técnico.La ventaja del priista es de apenas 3%. Los
resultados son: 44.5% para Castro Trenti y 44.2% para Kiko Vega. La empresa PH, que edita los periódicos Frontera en Tijuana y La Crónica en esta ciudad, le da una ventaja de 5 puntos porcentuales al priista Castro Trenti sobre Kiko Vega (39% contra 34%). Prácticamente la misma tendencia da la empresa tijuanense Testa Marketing. En su encuesta, el candidato priista Castro Trenti obtuvo una ventaja de 6 puntos porcentuales sobre Kiko Vega.La empresa de Ariosto Manrique midió al sector de indecisos y los ubicó en un rango del 14%.
Retoma Peña Nieto agenda internacional
La historia El PAN arrebató el poder al PRI en 1989, con el triunfo del empresario panista Ernesto Ruffo Appel, quien se convirtió en el primer gobernador de oposición en México. De entonces a la fecha, el PAN lleva 24 años en el gobierno, con el sonorense Héctor Terán, primer senador de oposición en 1992. Al perder la vida Terán, lo sustituyó el defeño Alejandro González Alcocer
México .- En los primeros seis meses del año, el Presidente Enrique Peña Nieto ha realizado 10 giras internacionales, en las que ha visitado 12 países de América Latina y el Caribe, Europa y Asia. Además, ha recibido a tres jefes de Estado: al Presidente Barack Obama, al Presidente chino Xi Jinping y al Primer Ministro de Nueva Zelanda, John Key. La primera gira in-
ternacional del Mandatario fue en enero, cuando viajó a Santiago de Chile para participar en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) Unión Europea, en la que sostuvo reuniones bilaterales con la Canciller alemana, Angela Merkel; la presidenta argentina, Cristina Fernández, la brasileña Dilma Rousseff y el líder cubano Raúl Castro, entre otras. En Santiago se reunió con los líderes de los
Perú), y posteriormente se trasladó a Montevideo, Uruguay, a invitación del Presidente José Mújica. El 19 de febrero, Peña Nieto visitó San José, Costa Rica, para participar en la primera cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)-México, y realizar una visita de Estado a Costa Rica, a invitación de la Presidenta Laura Chinchilla, quien estuvo presente en la toma de posesión del Mandatario mexicano, el 1 de diciembre. Esta reunión
La historia podría cambiar otra vez en esta entidad, la única de las 14 en la que estará en juego la gubernatura, el próximo domingo 7 de julio.
se dio luego de que como Presidente electo, Peña Nieto fracasara en reunirse con todos los Mandatarios centroamericanos en Guatemala, toda vez que en ese momento, la presidencia pro témpore del SICA la tenía Nicaragua.
y sostener una reunión bilateral con el Presidente Otto Pérez Molina. La última gira internacional de Peña Nieto fue a Irlanda del Norte, donde participó como invitado a la Cumbre del Grupo de los 8, y posteriormente se trasladó a Londres.
El 7 de marzo, Peña Nieto viajó a Caracas para asistir a los funerales del Mandatario venezolano Hugo Chávez, y el 19 de ese mes, se trasladó al Vaticano para participar en la ce-
El Mandatario tiene programadas al menos otras tres giras internacionales durante el segundo semestre del año: la Cumbre de los Líderes del G20, en San Petersburgo, Rusia, en septiembre; la Cumbre de los Líderes de APEC, en Bali, Indonesia, en octubre y la Cumbre Iberoamericana, también en octubre, en Panamá.
del Papa Francisco. Entre el 3 y el 6 de abril, Peña Nieto realizó una gira por China, donde participó en el Foro Económico de Boao, en la provincia china de Hainan, y sostuvo una reunión bilateral con el Presidente Xi Jinping. Posteriormente viajó a Japón, donde realizó una visita
Silvia Garduño
–yerno de Salvador Rosas Magallon, uno de los fundadores del PAN. Posteriormente, siguió el californiano Eugenio Elorduy y actualmente ocupa la silla el sinaloense Guadalupe Osuna Millán, único de los cinco que trabajó en un gobierno priista, en este caso con el veracruzano Xicotencatl Leyva.
El 23 de abril, el Presidente viajó a Lima, Perú, donde reajo a invitación del Presidente Ollanta Humala, y participó en el Foro Económico Mundial, en su edición Latinoamérica. Tres días después realizó una visita a Haití, para participar en la quinta Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe. El 22 de mayo, Peña Nieto viajó a Cali, Colombia, para participar en la séptima Cumbre de Líderes de la Alianza del Guatemala para participar en el Guatemala Investment Summit,
Además, se espera que en diciembre reciba nuevamente al Presidente Barack Obama y al Primer Ministro canadiense Stephen Harper, para realizar la Cumbre de los Líderes de América del Norte. Se espera que Mandatario reciba en México a al Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y al Primer Ministro portugués, Pedro Passos Coelho. De acuerdo con el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, Peña Nieto recibirá a dos Mandatarios africanos este año, aunque no reveló de qué países se trata. Relevan al 30% de Embajadores.En sus primeros siete meses de Administración, el Presidente Enrique Peña Nieto ha designado 24 Embajadores, lo que representa el 30 por ciento del total.
15
Atentados a la libertad de expresión Déficit de 18,000 mdp anuales en el IMSS aumentan 46% con Peña Nieto En la mayoría de las ocasiones el Estado mexicano ha incumplido con su obligación de garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión y castigar a los agresores, según la organización Isabel Zamudio México.-• Las agresiones a la libertad de expresión durante el primer semestre del año se incrementaron más del 46% en comparación con el mismo periodo de 2012, reportó la organización Artículo 19, en su segundo informe trimestral de 2013 sobre el tema. A las 100 agresiones a la libertad de expresión documentadas durante el segundo trimestre del año –del 1 de abril al 30 de junio-, se suman las 51 reportadas de enero a marzo, lo que arroja un total de 151 agresiones en seis meses. En los dos primeros trimestre de 2012, se tenían reportadas 103 agresiones. Artículo 19 ha documentado que en la mayoría de las ocasiones el Estado mexicano ha incumplido con su obligación de garantizar el libre ejercicio de la libertad de expresión y castigar a los agresores de este derecho, fomentando la impunidad y que las agresiones vayan en aumento.Durante el se-
Zenyazen Flores México.-• El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrenta una problemática compleja que vulnera su viabilidad financiera.
gundo trimestre del año se documentaron 32 agresiones físicas en contra de periodistas; un asesinato; un ataque con granada; 16 amenazas verbales, dos de ellas de muerte; cinco privaciones ilegales de la libertad; seis intimidaciones y seis sanciones judiciales.Además, 12 personas fueron sancionadas por autoridades luego de hacer uso de su derecho a manifestarse.Las entidades más
Junio, el mes con menos ejecuciones desde 2011
Chihuahua, Sinaloa y Guerrero con 163, 107 y 75 homicidios, respectivamente, se mantienen como las entidades más violentas en el recuento mensual que realiza MILENIO
Rafael López México.-• En junio, el crimen organizado cometió 856 ejecuciones en 27 entidades del país, lo que representa la cifra más baja desde noviembre de 2011, cuando se perpetraron 756 asesinatos.En los últimos 30 días los homicidios presentaron una disminución de 5.9 por ciento, respecto a mayo. De diciembre de 2012 a la fecha, solo en marzo se rebasó, en una ocasión, la cifra de mil
ejecuciones (1,048), y desde entonces el número de casos se ha reducido de manera constante. En Abril se realizaron 919 asesinatos, en mayo 890 y en los últimos 30 días se perpetraron 856. Chihuahua, Sinaloa y Guerrero se mantienen como los estados más violentos en el recuento mensual de ejecuciones de MILENIO.En el primer estado se registraron 163 homicidios relacionados con el crimen organizado, lo que significa una disminución de 35 casos
violentas para ejercer la libertad de expresión fueron: Tlaxcala con 17 casos, Veracruz con 12, Guerrero con 12, Chiapas con 10 y Coahuila con ocho. La información recabada por Artículo 19, revela que los principales perpetradores de las agresiones fueron servidores públicos y policías de los tres niveles de gobierno. A ellos se les vincula con 32 agresiones.
La atención que otorga el Instituto a una población más envejecida con padecimientos crónicodegenarativos, la rigidez administrativa y operativa que obstaculizan el uso óptimo de los recursos y la magnitud del pasivo laboral del Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) de sus propios trabajadores,
son los principales factores que presionan sus finanzas. El informe al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del IMSS 2012-2013, obtenido por El Financiero, revela que la combinación de esos factores ha ocasionado desde 2009 desequilibrios en los seguros y fuertes presiones financieras, por lo que actualmente se proyecta un déficit del Instituto de alrededor de 18,000 millones de pesos anuales, mientras que el pasivo laboral equivale a casi 10 por ciento del PIB.
México ocupa sexto lugar regional en producción de transgénicos
respecto a mayo pasado, cuando la entidad fronteriza tuvo el periodo más sangriento en lo va en el año. La jornada más violenta para este estado se presentó el 22 de junio, cuando 11 personas perdieron la vida en distintos ataques, entre los que destaca el homicidio de tres hombres y una adolescente a manos de un comando que irrumpió en una vivienda en las calles Parque de la Pradera y Parque de Ibirapuera, colonia Jardines de Oriente, de la capital estatal.Aunque se mantiene como la demarcación más violenta, las ejecuciones durante el periodo enero-junio se han reducido 25 por ciento, respecto al mismo periodo de 2012.Sin embargo, Chihuahua es la única entidad que ha rebasado las mil ejecuciones en lo que va de 2013 (mil 5 casos), mientras que hace un año llegó a los mil asesinatos a finales de abril. En junio, Sinaloa rebasó por cuarto mes consecutivo la cifra de cien homicidios, al registrar 107. Con lo anterior se mantiene en el mismo nivel que en marzo, abril y mayo, cuando hubo 108, 115 y 111 asesinatos respectivamente. La fecha con más decesos en la entidad se registró el 18 de junio, cuando en seis hechos murieron 12 personas. Además, el domingo 16 y el viernes 21 se registraron 11 en cada día. Es decir, tres de cada diez ejecuciones durante junio se cometieron en las fechas mencionadas.
Notimex México.-• En los últimos ocho años el Bajío ha tenido un avance importante en la producción de leche, sector que si bien refleja condiciones productivas heterogéneas, también muestra signos de un mayor fortalecimiento tecnológico. El mayor dinamismo se ha dado en Querétaro, entidad que entre 2005 y 2012 elevó en 8.% en promedio anual la producción del lácteo, la cual pasó en ese lapso de 210.9 millones de litros a 336.6 millones de litros, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Guanajuato ha tenido un crecimiento más moderado en la producción de leche, ya que es de 2.8% anual en promedio, pues pasó de 647.8 millones de litros a 789.7 millones.El crecimiento productivo de las anteriores 2 entidades fue superior al aumento promedio nacional de la producción de leche de 1.3% anual en los últimos 8 años.San Luis Potosí, por el contrario, ha tenido una
reducción en la producción de 1.7% anual en los últimos 8 años, al pasar de 144.5 a 125.8 millones de litros.El resultado en la entidad potosina en parte obedece a las condiciones climáticas que han afectado al ganado de la región; sin embargo, ya se han emprendido acciones para el repoblamiento del hato ganadero. En conjunto Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí elevaron su contribución de 10 al 11.4% en la producción nacional de leche. El país produce cerca de 11,000 millones de litros de leche y derivados, de los 15,000 millones de litros que el país consume; esto indica que un 26.6% de lácteos se importan para satisfacer la demanda. Destaca que el consumo per cápita es de 111.5 litros y las exportaciones del lácteo casi se han triplicado en los últimos 8 años.En este entorno la región del Bajío tiene mucho que aportar ante el fortalecimiento que se espera en la capacidad productiva de la región. Productos derivados
16
Trascendió
:Que la violencia tocó ahora al candidato del PRI a la presidencia municipal de Gómez Palacio, Durango, José Miguel Campillo.
Zona 200 del IMSS en Tecámac, Estado de México, puede convertirse en un colosal dolor de cabeza para el gobierno federal.
Un grupo de hombres con armas largas a bordo de un Tsuru blanco se plantó frente al comité de campaña de Campillo y, entre gritos y consignas, les advirtieron a los priistas que “se los va a llevar la chingada”, para luego dejar el lugar.
Pese a ser entregado en muy buen estado y a tener la categoría de edificio inteligente, hay gasas usadas y sangre en los pisos, y moscas en las áreas supuestamente más asépticas. Se registran, además, casos como el del olvido de tres días a una mujer embarazada, ahora luchando por sobrevivir en terapia intensiva.
Se levantó la denuncia, pero de los criminales no hay rastro. ¿Otra vez Gómez Palacio? ¿De qué se trató? :Que los diputados federales del PRI, cuyo líder es Manlio Fabio Beltrones, intentan desempolvar las cuentas públicas de 2003, 2004, 2005 y 2006, correspondientes al gobierno de Vicente Fox, así como las de 2007 y 2010, de la administración de Felipe Calderón, que por una u otra razón siguen pendientes de ser dictaminadas. Por lo pronto, la bancada tricolor marcó como prioridad las cuentas de 2010, con la lupa en las irregularidades en la Estela de Luz, los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Túnel Emisor Oriente. :Que, hablando de la administración de Calderón, el Hospital General Regional de
Por no hablar de los robos cotidianos a doctores y enfermeras, comida echada a perder. ¿Y qué dicen los directivos? Que no pueden hacer nada con las mafias burocráticas que se encargan de la cocina, la intendencia, etcétera. Tragedia. :Que los senadores Pilar Ortega y Francisco Búrquez se sumaron el fin de semana a los panistas que ya devolvieron los malhadados 430 mil pesos, aunque nadie en el grupo sabe qué hacer con ese recurso que, en principio, se irá nuevamente a ahorros. Por lo pronto, a los empleados ya se les pagó la nómina, sin retraso. Así que, previo a las elecciones del domingo, se espera una semana de relativa calma entre los azules pendencieros.
Querétaro y Guanajuato, 40 fortalezas lecheras
Marvella Colín México .- En los últimos ocho años el Bajío ha tenido un avance importante en la producción de leche, sector que si bien refleja condiciones productivas heterogéneas, también muestra signos de un mayor fortalecimiento tecnológico. El mayor dinamismo se ha dado en Querétaro, entidad que entre 2005 y 2012 elevó en 8.% en promedio anual la producción del lácteo, la cual pasó en ese lapso de 210.9 millones de litros a 336.6 millones de litros, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Guanajuato ha tenido un crecimiento más moderado en la producción de leche, ya que es de 2.8% anual en promedio, pues pasó de 647.8 millones de litros a 789.7 millones. El crecimiento productivo de las anteriores 2 entidades fue superior al aumento promedio na-
cional de la producción de leche de 1.3% anual en los últimos 8 años. San Luis Potosí, por el contrario, ha tenido una reducción en la producción de 1.7% anual en los últimos 8 años, al pasar de 144.5 a 125.8 millones de litros.El resultado en la entidad potosina en parte obedece a las condiciones climáticas que han afectado al ganado de la región; sin embargo, ya se han emprendido acciones para el repoblamiento del hato ganadero. En conjunto Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí elevaron su contribución de 10 al 11.4% en la producción nacional de leche. El país produce cerca de 11,000 millones de litros de leche y derivados, de los 15,000 millones de litros que el país consume; esto indica que un 26.6% de lácteos se importan para satisfacer la demanda. Destaca que el consumo per cápita es de 111.5 litros y las exportaciones del lácteo casi se han triplicado en los últimos 8 años. En este entorno la región
del Bajío tiene mucho que aportar ante el fortalecimiento que se espera en la capacidad productiva de la región. Productos derivados En materia de lácteos Guanajuato es líder en el Bajío al contar con 631 empresas que se dedican a producir una amplia gama de productos derivados de la leche y se coloca en tercer lugar nacional. La generación de empleos en este ramo es de cerca de 7,000, esto de acuerdo con cifras de la Sagarpa. En importancia le sigue Querétaro con 197 empresas que elaboran productos lácteos, dando ocupación a cerca de 2,500 empleados. Por su producción se coloca en el quinto lugar nacional. El tercer lugar del Bajío es para San Luis Potosí con 235 empresas fabricantes de lácteos; sin embargo, por su valor de producción se ubica en el lugar 20 a nivel nacional y genera alrededor de 1,700 empleos.
16
Nelson Mandela, un luchador social en Sudáfrica
Carmen Aristegui México.- .La leyenda de Nelson Mandela surgió en
abril de 1964 cuando enfrentaba un juicio por traición a la patria. En aquel momento, el gobierno de Sudáfrica dijo que era “un terrorista y comunista”, pero al defenderse en la corte y denunciar la situación en la que vivía su país, la sociedad vio en él a un luchador social, comentó Hilda Varela, en entrevista con Carmen Aristegui.
17
no solo por su lucha contra el racismo, su activismo para erradicar el sida, y otras causas para el beneficio de la humanidad, considera la investigadora del Colmex. Desde el 8 de junio el expresidente sudafricano se encuentra hospitalizado por una infección pulmonar recurrente.
Desde entonces, ‘Madiba’ es “el gran regalo de Sudáfrica a la humanidad”,
Carlos Ramírez
Cuando los pactos fallan por partidos
M
ADRID, España.- Si la transición democrática de España 1976-1978 fue emblemática y constituyó un modelo, lo que ha ocurrido es también un ejemplo paradigmático de cómo destruir una opción democratizadora. La clave de la transición española se localizó en la dirección política de Adolfo Suárez para poner los objetivos de destrucción del viejo régimen por encima de las mezquindades de los partidos, pero paradójicamente la mezquindad de la izquierda del PSOE no sólo liquidó a Suárez sino que pervirtió el proceso de transición democrática. Hoy España es la sombra de un entendimiento: partidos, liderazgos y organizaciones combaten por sus intereses perdiendo el foco de la consolidación democrática. La crisis económica por incompetencia de los gobiernos de izquierda y de derecha, la corrupción y sobre todo la apropiación del poder han minado las bases mismas
de la democracia. La insurrección de los indignados españoles de mayo de 2011, previo a las elecciones generales de noviembre de ese año, fue traicionada por los partidos. La transición democrática logró su papel fundamental cuando se convirtió en un consenso nacional. Suárez logró sentar a partidos y organizaciones sociales en torno al objetivo de modernizar España y logró concesiones de todos. La transición permitió el arribo de la izquierda al poder en 1982 y luego de la derecha en 1996, en ambos casos sin conflictos de gobernabilidad. Pero el consenso de la transición se terminó en 2004 por la lucha del PSOE y el PP por el poder, no por la democracia. La crisis económica de 2008 hundió a España no sólo en la inestabilidad económica, sino que la hizo perder todo lo ganado: hoy España es un país del tercer mundo en el escenario europeo, y no tiene posibilidades de salir del hoyo en cuando menos veinticinco años. La transición española caminó en tres tiempos para salir del bache de Franco: la ley de la reforma política para la democracia electoral en 1976, los Pactos de la
Moncloa en 1977 y la Constitución de 1978. En esos tres tiempos el presidente Suárez lideró las negociaciones con los partidos y obligó al PSOE, entonces el más reticente, a mirar hacia la democracia y no hacia sus mezquindades. La lucha por el poder se subordinó a la construcción de una democracia, de un consenso nacional y de un acuerdo político entre todas las fuerzas, pero más tarde la lucha por el poder se salió de los cauces y hoy impide que España consolide el ajuste macroeconómico. De nueva cuenta el PSOE como la izquierda mezquina está impidiendo los acuerdos de
reforma económica, con el agravante de que el PSOE hundió a España en la crisis con el neopopulismo de José Luis Rodríguez Zapatero y su política de regalar dinero. Lo que viene en España es un segundo acuerdo por la transición o quedar varada en la crisis económica y el colapso social. En 1977 la posición clave la jugó la monarquía de Juan Carlos I, pero hoy la monarquía aparece como un factor dinamizador de la crisis. De ahí que España sólo puede salir de la crisis si el PP de Mariano Rajoy y el PSOE de Alfredo Ruvalcaba firman otro acuerdo por la transición en la que se construyan nuevas formas democráticas,
ahora con menos monarquía --y hasta sin monarquía-- y más sociedad civil. La transición española y los Pactos de la Moncloa colocaron a España como uno de los países más desarrollados de Europa; hoy España tiene la imagen de un país quebrado en lo social, crispado en lo político y con una democracia que no satisface a los ciudadanos. Si España no regresa al consenso de los Pactos, su futuro no existe. Sin embargo, como nadie quiere ceder posiciones, la crisis del consenso de los Pactos hundirá a España en una crisis permanente, sin salidas sociales y con riesgos democráticos.
18
“No existe una cultura de IFE mutilado y la denuncia en México” Diputados cachetones Carlos Marín
Alfredo Castillo, fiscal de la Procuradoría Federal del Consumidor (Profeco), fue nombrado tras el escándalo de tráfico de influencias de su predecesor
M
Raquel Seco México .- El presidente mexicano Enrique Peña Nieto ordenó el pasado mes de mayo la destitución de Humberto Benítez Treviño, el entonces titular de la Procuraduría (fiscalía) Federal del Consumidor (Profeco), acusado de trato de favor hacia su hija al sancionar un restaurante. Su sustituto es Alfredo Castillo, abogado de 38 años, antes subprocurador de Procedimientos Penales de la PGR. A punto de completar un mes al frente del organismo de defensa de los consumidores, habla para EL PAÍS. Castillo reconoce que uno de los puntos clave de su gestión va a ser poner en valor el nombre de Profeco, “recuperar la confianza y la credibilidad en una institución que es un baluarte para todos los mexicanos”. Muchos ciudadanos se han quedado, reconoce, con la imagen de una institución “caprichosa y frívola” tras el escándalo de ‘Lady Profeco’. Lo sucedido fue “una sacudida no solo para Profeco, sino para toda la Administración Pública”, apunta el fiscal. Y se suma al presidente de la República en su promesa de no tolerar “ningún abuso”.
El organismo también quiere fomentar la cultura del consumidor en México. “En general no existe cultura de la denuncia ni de la participación ciudadana”, reconoce Castillo. Y lo atribuye a varios factores: la gente pone en una balanza la denuncia con el tiempo que puede perder. “El activo más valioso que tiene la gente es el tiempo”, señala. Y emplear tres o cuatro citas, tiempo, dinero en estacionamiento, taxi... no está al alcance de todos. Otro factor es “la simulación” en la que cayeron las inspecciones. Finalmente, dice el fiscal, influye la desconfianza ciudadana hacia la Administración pública y los altísimos datos de impunidad del país. Profeco, creado en 1976, tiene más problemas. Castillo reconoce que la labor de la institución se fue “desdibujando” y que gran parte de la ciudadanía no conoce sus funciones. Y asegura que insistirán en la parte “operativa”, porque muchas de las inspecciones se empezaban a convertir en rutina. “Creo que en los últimos años confundimos lo que es la revisión (checar, poner hologramas)... no quisiera llamarle simulación pero no es un tema que realmente
persiga el cumplimiento de la norma o de la ley, sino que es... como del día a día”. A día de hoy toda la procuradoría cuenta con 4.000 trabajadores, pero solo 280 de ellos son inspectores. A la espera de poder ampliar personal, la apuesta del fiscal es “dar golpes de precisión que sean mensajes contundentes para todas las demás áreas o aparatos comerciales, que sepan que efectivamente hay una institución que está actuando”. “En las gasolineras empezamos a detectar que de un litro se daban antes 750 mililitros y las últimas están en 900 mililitros. Se cuidan un poco más [...] Ven que Profeco va en serio”, comenta. En estos 25 días de labor, Castillo presume de haber cerrado total o parcialmente 21 gasolineras en el centro del país, algo “inédito”. Profeco, que actúa por denuncias individuales (la inmensa mayoría) pero también de forma preventiva cuando detecta abusos, recibe reclamos también desde Internet. Y para las próximas semanas quiere lanzar una aplicación experimental. ‘Profeco en 30’ desplazará a inspectores en moto para que, en caso de denuncia, lleguen en menos de media hora a unos 1.400 establecimientos de la capital.
anuel Huerta Ladrón de Guevara, diputado federal por el PT, propuso el jueves que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fije a los diputados la fecha de un periodo extraordinario para que designen al consejero que hace falta desde hace cinco meses en el Instituto Federal Electoral. En dos ocasiones y por unanimidad, los siete magistrados han insistido en la obligación de la Cámara de Diputados de hacer el nombramiento, a fin de salvaguardar el derecho de la sociedad a un instituto íntegramente conformado. Por estar en receso el Poder Legislativo, los integrantes de la Comisión Permanente pretextan indisposición diputadil para no convocar a un periodo extraordinario y se acate una sentencia constitucionalmente inapelable. A diferencia del coordinador priista Manlio Fabio Beltrones, Huerta cree que los magistrados carecen de facultades para nombrar al consejero, y pidió al Tribunal dictar, pero ya, medidas de apercibimiento. “Debería amonestar a los responsables de no convocar y, si no cumplen, sería ya desacato y el propio tribunal tendría que proceder penalmente. Lo que estamos pidiendo es muy sencillo: convóquese al periodo extraordinario, cumplamos la ley, no violentemos la Constitución y evidentemente, si no hay acuerdo, se repone el procedimiento, pero ya le estamos dando respuesta a los ciudadanos que concursaron por ser consejeros electorales y al pueblo de México”, dijo el petista. José Alejandro Luna Ramos, presidente del Tribunal, argumentó: “No estamos usurpando una
función o haciendo algo que no esté en nuestra competencia”. El magistrado Constancio Carrasco: “El artículo 111 del Copfipe, por mandato del legislador, establece que faltas absolutas se resolverán en el menor plazo. El Estado de derecho obliga a todos a cumplir las sentencias y a no retrasarlas”. Salvador Nava Gomar: “El núcleo de la división de poderes consiste en que cada poder haga lo suyo. Este Tribunal es diseño de los legisladores”. Pedro Esteban Penagos: “Las sentencias firmes se cumplen, no se discuten. Se trata del cumplimiento de una sentencia y, si ésta no se cumple, el Estado de derecho está en crisis. Las autoridades son las primeras obligadas a acatar la verdad legal”. Flavio Galván Rivera: “Es un mandato judicial fundamentado y motivado. Es el Estado de derecho el que se ve vulnerado, no la sentencia de un Tribunal…”. María del Carmen Alanís: “Se le está obligando a que convoque, no a ver si quiere”. Manuel González Oropeza: no existe un solo caso en que la Comisión Permanente se niegue a convocar a sesiones extraordinarias cuando se lo ha pedido el Poder Ejecutivo o algún miembro de la propia comisión. Se trata de un desacato contra la Constitución, porque atenta contra la integración y debido funcionamiento de órganos electorales”. Tamaña irresponsabilidad, tanto de la Comisión Permanente como de la Cámara de Diputados, es tan evidente que, de no ser por el fuero de que gozan los legisladores, no se entiende la desfachatez de tan grave y trascendente desacato.
19
Salinas Pliego, jugador bursátil “no confiable” El dueño de TV Azteca desató un complejo litigio contra la Bolsa Mexicana de Valores: argumentó que un cambio en la normatividad atentó contra “los derechos humanos” de Grupo Elektra, lo que le hizo perder más de 7 mil millones de dólares. Este caso –el segundo que lo enfrenta con autoridades bursátiles– ya provocó que una juez se exhibiera en presuntos actos de corrupción y que la prensa especializada y la Comisión Nacional Bancaria Jenaro Villamil /Proceso
A
ve de tempestades, Ricardo Salinas Pliego y su compañía estelar, Grupo Elektra, se encuentran en un complejo litigio contra la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a la que acusan de haber violado sus “derechos humanos” al hacer públicos en abril de 2012 los ajustes a la metodología del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en el mercado bursátil nacional, lo que causó un desplome en el valor de las acciones de la empresa de electrodomésticos, la joya de la corona del empresario regiomontano. En respuesta, la BMV ha involucrado al Poder Judicial capitalino y en especial a la juez sexto de lo Civil del DisGonzález, acusada penalmente por haberle otorgado “ventajas indebidas” a la compañía del dueño de TV Azteca y, desde esta semana, por haber “dirigido o aconsejado” a Gru“una violación al deber de imparcialidad que debió guardar”. No es la primera vez que Salinas Pliego se ve involucrado en un juicio contra autoridades bursátiles. En 2006 la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos multó al empresario por no informar a sus inversionistas sobre operaciones en el mercado de valores de Codisco y Unefon, que le reportaron ganancias por 109 millones de dólares. También se ha enfrentado en tribunales al Grupo Carso, de Carlos Slim, por la disputa en el mercado de las telecomunicaciones, donde ahora es
socio de su excompetidor, Grupo Televisa, en la compañía de telefonía móvil Iusacell. Apenas el año pasado TV Azteca se enfrentó con el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE), dedicado a entregar los índices de rating, argumentando una presunta alteración en la base de datos. En julio de 2012 presentó una denuncia contra el IBOPE ante la Fiscalía de Delitos Financieros de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, acusándolo de “manipular” los ratings y afectar así los ingresos publicitarios de los canales 7, 13 y 40, propie-
dad de Salinas Pliego. Ahora la cruzada de Grupo Elektra contra la BMV no es para menos. Entre 2012 y 2013 Salinas Pliego pasó de ser el segundo hombre más rico de México y el 37 del mundo en la lista de Forbes (la revista calculó en 2012 su fortuna en 17 mil 400 millones de dólares) a un distante lugar este año, al disminuir a 9.9 mil millones de dólares su capital. La causa fue la caída de las acciones de Grupo Elektra, la compañía de electrodomésticos que se convirtió en “la fuente del despegue” de la fortuna de Salinas Pliego, según la propia Forbes.
A raíz de que la BMV dio a conocer el 12 de abril de 2012 que las 35 empresas que forman parte del IPC deben tener tes de 12% de su capital o el equivalente a 10 mil millones de pesos para ser consideradas, las acciones de Grupo Elektra cayeron 17.7%. En dos días el valor de esta compañía disminuyó 7 mil millones de dólares, según el cálculo de analistas bursátiles citados por The Economist. El 25 de abril de 2012 ese semanario publicó un análisis especial del caso, titulado Electric shock. Explicó que la disminución de estas acciones fue el resultado de que alrededor de la quinta parte de su valor estaba atado
a un derivado de una transacción llamada equity swap. The Economist recordó que Salinas Pliego no es un mundo bursátil. En 2006 pagó una millonaria multa por presunto fraude contra la SEC, el organismo regulador bursátil de Estados Unidos, en el caso de Codisco-Unefon. cial durante 2011 y 2012 de las acciones de Grupo Elektra fue detectado también por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), organismo encargado de vigilar a las empresas que cotizan en bolsa, y por el Índice Morgan Stanley
20
20 Capital International (IMSCI), uno de los proveedores de índices más importantes del mundo. El IMSCI decidió eliminar a Elektra de su índice y la CNBV consideró, en reportes internos, que la compañía de Salinas Pliego no era un jugador de sus acciones para obtener “una ventaja indebida”. “Derechos humanos” El 3 de julio de 2012 Grupo Elektra promovió, a través del equipo de abogados coordinado por Gerardo Ramírez Ornelas, una demanda de juicio ordinario mercantil por daño patrimonial contra la BMV. Argumentó que el organismo privado violó sus “derechos humanos” al cambiar la metodología para el cálculo del IPC. Grupo Elektra le solicitó a la juez Rosey González que, como medida cautelar, ordenara la suspensión de la nueva metodología a favor sólo de la compañía de Ricardo Salinas Pliego. La juez le otorgó tal medida cautelar, generando un pequeño escándalo entre los círculos bursátiles especializados. La BMV acató la disposición y no ha aplicado a Grupo Elektra los cambios en la metodología del IPC, a pesar de que las otras 34 grandes compañías que forman parte del índice han tenido que aceptarlos. En su mismo análisis de agosto de 2012, The Econocia sorpresiva” la resolución de la juez de amparar su decisión en la Convención Americana de los Derechos Humanos, que “generalmente no se aplica para compañías” de las dimensiones de Grupo Elektra. Julio Zamora, especialista de Citigroup citado por The Economist, se preguntó: “¿Son las leyes en México aplicadas equitativamente, o pueden las compañías utilizar el sistema legal para seleccionar o escoger qué leyes deben aplicárseles?”. Para distintos analistas consultados por Proceso lo que estaba en juego no eran derechos humanos de algún individuo, sino el presunto daño mercantil contra una empresa.
En paralelo, en agosto de 2012 Grupo Elektra interpuso una demanda por daño moral contra Luis Téllez, secretario de Comunicaciones y Transportes en el calderonismo y presidente de la BMV, alegando presuntas afectaciones a la reputación de la compañía en una entrevista que concedió a Joaquín López Dóriga el 16 de abril del mismo año. El juez 27 de lo civil en el Distrito Federal, Gilberto Ruiz Hernández, declaró procedente la demanda. Los abogados de la BMV recurrieron la sentencia por daño moral contra Téllez. En abril de este año, éste anunció que apelará el fallo del juez 27 de lo civil, que lo sentenció a pagar una indemnización por daño moral contra Grupo Elektra. Paradójicamente la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la BMV acordó jero presidente y director general de la bolsa, en un claro espaldarazo al exsecretario de Energía zedillista frente al litigio con Salinas Pliego. Grupo Elektra presentó sin éxito dos denuncias de hechos ante la Procuraduría General de la República contra el director general de la BMV y el entonces presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que no prosperaron. “Sincronía” con la juez El litigio por presunta violación a los “derechos humanos” de Grupo Elektra se puede convertir en una caja de Pandora judicial. De acuerdo con el abogado Carlos Riquelme, quien lleva el caso por parte de “contacto” o la “comunicación indebida” entre la juez Rosey y el Grupo Elektra. Rosey es una de las jueces más cercanas al magistrado Édgar Elías Azar, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, a quien le gusta presumir públicamente su buena relación con los dueños de las dos principales televisoras del país. Elías Azar no sólo ha festejado a sus magistrados en el Estadio Azteca de Televisa, también jugó un papel esencial en la detención de Paula Cussi, quien litigó con Emilio Azcárraga Jean la sexta parte del legado de Emilio Azcárraga Milmo. La BMV contrató al despa-
cho Carrancá, Araujo, Acosta y Riquelme, encabezado por Agustín Acosta Azcón –el mismo que defendió a Florence Cassez y logró su liberación por violaciones al debido proceso–, para denunciar penalmente a la juez Rosey por concederle una “ventaja indebida” a Grupo Elektra, toda vez que el asunto es competencia del fuero federal y la medida cautelar otorgada –eximir a Elektra del uso de la metodología del IPC– “no tiene fundamento en precepto legal”, según consta en la demanda. La juez contestó a la demanda penal interpuesta ante el Ministerio Público Federal y exhibió en su respuesta un escrito que resultó ser idéntico en tres párrafos al del amparo interpuesto por Grupo Elektra ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal contra la resolución de turnar el caso a tribunales federales, el 13 de mayo de 2013. Como si se tratara de un copy-paste, tanto la juez como Grupo Elektra usaron las miscómo debe tomarse en cuenta el IPC de la BMV. Los tres párrafos idénticos dicen: “En otras palabras, debe decirse que el IPC no es más que un termómetro del mercado bursátil, esto es, un simple indicador del dinamismo del que participa la actividad bursátil nacional, pero ajeno a los
nanciera, es decir, jamás pone en contacto oferta y demanda de valores centralizando posa los intermediarios y gran público inversionista leer la actividad del mercado bursátil. “De acuerdo con el libro Para Entender la Bolsa, Financiamiento e Inversión en el Mercado de Valores del maestro Arturo Rueda, el Índice Nacional de Precios y Cotizacio-
El pasado lunes 24 el abogado Riquelme Rodríguez, en representación de la BMV, interpuso una ampliación de la demanda ante la Dirección General de Asuntos Especiales de la PGR, argumentando que la juez “presumiblemente ha compartido información mente con los hechos que se investigan. “Por el orden cronológico en que se presentaron la de-
índice de precios o benchmark que es sólo una cantidad, un parámetro que resume la actividad general del mercado accionario.
González y la demanda de amparo de Elektra puede inferirse una violación al deber de imparcialidad que debió guardar la indiciada.
“En ese tenor, pues, resulta claro que la emisión y el propio Índice de Precios y Cotizaciones no constituyen en ningún momento servicios de intermediación que pongan en contacto oferta y demanda de valores centralizando postura; la emisión del índice constituye simplemente una actividad auxiliar realizada por un particular para poder ofrecer un parámetro de la actividad del mercado bursátil; tan es así que el IPC no es el único existente, es un índice más emitido por un particular para ofrecer una lectura del panorama bursátil.”
“La juez sexto de lo Civil
Así consta en la declaración de la juez, como en el amparo de Grupo Elektra interpuesto por Ángel Fabricio Escalante Sánchez, cuyas copias tiene Proceso.
Rosey González, probablemente ha dirigido o aconsejado a una persona jurídica que litiga ante ella; es decir, ha aconsejado a Elektra o compartido argumentos relacionados con los hechos del juicio ordinario mercantil 786/2012 y los de la presente indagatoria, al tiempo que dicha sociedad es parte actora en el juicio ordinario mercantil 786/2012 que se sigue ante el órgano jurisdiccional a cargo de la indiciada”, la ampliación de la demanda. Por ley, Grupo Elektra no debe tener acceso a la demanda contra la juez y menos a la declaración de ésta en respuesta a la denuncia por “ventaja indebida
21
Con su megayate en el Mediterráneo En mayo de 2010 Ricardo Salinas Pliego compró un superyate de 72 metros de eslora a Francisco Hernando, empresario español en quiebra. De inmediato lo rebautizó con el nombre de Azteca y meses después se lanzó a navegar por aguas españolas acompañado de su familia. Son los gustos que puede darse el cuarto hombre más rico de México, según Forbes, en su barco de recreo adquirido casi en secreto. Hoy incluso puede jactarse de per-
Azcárraga y Alejandro Burillo.
Alejandro Gutiérrez /Proceso
M
ADRID.Con una fortuna calculada en 9 mil 900 millones de dólares, según la revista Forbes, Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Elektra y TV Azteca, es el cuarto hombre más rico de México. Hábil para los negocios, Salinas Pliego también sabe aprovechar las oportunidalos amigos cuando están en problemas. Así lo hizo en el caso de Francisco Hernando,
el polémico constructor español conocido como Paco el Pocero, a quien le compró su megayate Clarena II, el barco de recreo más grande de España.
teca, tenía una fortuna de 10 mil millones de dólares y ocupaba el número 63 en la lista de los multimillonarios de la edición internacional de Forbes.
La venta se realizó a través del broker Engel & Völkers Yachting Madrid y, según con-
Semanas después de aquella adquisición, en julio de 2010, su nuevo dueño rebautizó el yate. Decidió nombrarlo Azteca y entró al selecto club de los 100 barcos de recreo más grandes y lujosos del mundo, al que pertenece también su compatriota Emilio Azcárraga Jean, socio de Salinas Pliego en el mercado de la telefonía móvil (Iusacell) y presidente de Televisa.
2010, el comprador pagó 58 millones de euros –unos mil millones de pesos–. La información fue publicada por los diarios El Mundo y El País. El broker cobró 5% de comisión. Ese año Salinas Pliego, dueño también de Banco Az-
Al igual que Azcárraga, propietario del megayate TV (Proceso 1857), en ese club están otros magnates mexicanos, como su primo Alejandro Burillo Azcárraga, dueño del equipo de futbol Atlante y accionista de Telefónica México. Burillo es capitán del grupo Pegaso y posee el yate Pegaso, de 73 metros de eslora, por el cual pagó 80 millones de euros en 2011. En octubre de 2010, tres meses después de la adquisición del yate, Salinas Pliego se apuntó un éxito más en sus negocios: consiguió un amparo para suspender la polé-
mica Licitación 21 y detuvo la ofensiva del consorcio NextelTelevisa para hacer uso de la frecuencia de 30 megahertz. Semanas más tarde la empresa de Azcárraga Jean adquirió 50% de la propiedad del Grupo Iusacell, que comparte con Salinas Pliego, su supuesto competidor de TV Azteca. El periodista Miguel Ángel Granados Chapa destapó en diciembre de 2010 ese capítulo en el diario Reforma, lo que provocó una virulenta reacción de ambos consorcios de las telecomunicaciones contra el autor de la columna Plaza Pública (Proceso 1825).
22
22 La crisis Paco el Pocero sólo pudo disfrutar del superyate nueve meses. En septiembre de 2009, cuando recibió el barco del astillero, ya había estallado la ‘burbuja inmobiliaria’ en España y el constructor se vio rebasado por las deudas; también se malogró su proyecto de desarrollo urbano de 13 mil 500 viviendas en Seseña (Toledo), un páramo sin suministro de agua convertido hoy en una ciudad fantasma. Inmerso en la polémica, el constructor fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción nanció de manera ilegal algunas campañas políticas para, según él, “hacer que mis empresas funcionen”. También fue acusado por supuestas amenazas a las autoridades locales que se negaron a reconstruir a su capricho, al margen de las normas del ayuntamiento. El extravagante empresario intentó adquirir, sin éxito, el exclusivo puerto Portals, en el municipio mallorquí Calviá, propiedad del magnate alemán Klaus Graf. Su propósito era construir un casino submarino y un hotel de lujo, según informó la prensa española, en el mismo puerto donde atracaba el Clarena II. Ante la imposibilidad de completar los 78 millones de euros por el lujoso yate –construido en el astillero italiano CRN (Construzioni e Reparazioni Navale), líder mundial en el ramo–, Paco el Pocero optó por vendérselo al empresario mexicano, asumiendo la pérdida de 20 millones de euros. El Azteca tiene 72 metros de eslora –casi el doble del yate Fortuna, del rey Juan Carlos, al que el monarca acaba de renunciar, aquejado por los escándalos, para ponerlo a disposición de Patrimonio Nacional–, 13 metros y medio de manga, tres metros y medio de calado; su peso es de mil 600 toneladas y alcanza una velocidad de 16.5 nudos. “Es el mayor construido hasta ahora por el astillero CRN y uno de los mayores jamás construidos en Italia”, publicó en agosto de 2011 la revista francesa Onboard, especializada en yates. De acuerdo con la clasi-
Lloyd’s Register of ShippingAI, el Azteca navega con bandera de Malta (Maltese Cross, MCA LY2 compliant), la pequeña isla mediterránea asociada al Commonwealth –la mancomunidad británica de naciones– ubicada 80 kilómetros al sur de Sicilia. Otras bandera del Azteca es británica. Pese a sus extraordinarias dimensiones, el diseño exterior del barco, con su casco gris perla y una superestructura de aluminio blanco, tiene una estampa futurista y deportiva, mientras que sus interiores, diseñados por el gabinete italiano NuvolariLenard, son de gran lujo y exquisitos acabados, destaca la revista Onboard. NuvolariLenard es el mismo gabinete que se encargó del diseño del yate Seven Seas del cineasta Steven Spielberg. El Azteca, con capacidad para albergar 20 invitados VIP, cuenta con un beach club en la popa de 100 metros cuadrados, así como con un helipuerto en el cual puede aterrizar un helicóptero de hasta tres toneladas; también tiene una terraza de más de 100 metros cuadrados, seis suites de lujo para los huéspedes (la principal mide 50 metros cuadrados) y su portón abatible se convierte en una terraza sobre el mar. La cocina es de 50 metros cuadrados, luego está un comedor para 20 comensales, una sala de televisión con una pantalla de 65 pulgadas, otra sala de estar con un piano de cola, una zona aislada habilitada para biblioteca. Para subir a la cubierta hay una escalera de caracol, mientras un elevador acristalado conduce al solario, donde se encuentran el bar y un jacuzzi al aire libre. El yate incluye una sala de masajes con su gimnasio; los acabados de los baños son de mármol italiano. El barco de recreo tiene un bote auxiliar y cuatro acuamotos. La tripulación la integran 26 personas, además del capitán. Según el diario El Mundo, llenar el depósito de combustible cuesta 260 mil euros. “El yate de James Bond” Un empresario español, quien pide al corresponsal
omitir su identidad, relata que estuvo a bordo del Azteca dupor Salinas Pliego en abril de 2012 en Sevilla. “Es un barco imponente, es como estar en el yate de James Bond. Tiene una estructura bastante exótica por fuera; por dentro es puro lujo en cada rincón. Esos días (el yate) fue la gran atracción de Sevilla”, dice. El 24 de abril de ese año el Diario de Sevilla consideró la llegada del superyate al muelle de Las Delicias como un singular acontecimiento: “El multimillonario Ricardo Salinas Pliego está en Sevilla desde el sábado (21)… No ha llegado en el AVE –el tren de alta velocidad–, sino en su yate Azteca”. Salinas Pliego ofreció una cena al alcalde Juan Ignacio Zoido en la marisquería La Isla. En ese selecto convivio estuvieron “un socio de AmanZara), Juan Pedro y Álvaro Domecq, Ramón Ybarra, el empresario de la Monumental Plaza de Toros México, Rafael Herrerías, y Rafael Pineda”, entre otros. Según la publicación, Salinas Pliego habló de posibles futuras inversiones en la ciudad, aunque no proporcionó los pormenores. La travesía primaveral del dueño de TV Azteca, sus familiares e invitados incluyó el puerto de Málaga, a donde llegaron el día 29 de ese mismo mes; de ahí prosiguieron a Marbella, donde arribaron el 1 de mayo y atracaron en Puerto Banús. Consultado por este semanario, un periodista experto en navíos explica que, si bien no hay registros, es probable que este navío haya hecho escala en Gibraltar, territorio inglés donde la gran mayoría de los barcos suele abastecerse de combustible. El 4 de mayo el Azteca regresó a Málaga, partiendo una vez más a Marbella al día siguiente. El 6 de mayo atracó de nueva cuenta en Málaga. Después se alejó. Según las tasas por atraque y de acuerdo con las dimensiones del navío, se debieron haber pagado 484 euros por día; es decir 2 mil
200 euros, por lo menos en las fechas de las que se tiene registro. A ello se debe sumar una tasa de 90 euros por el concepto de “ayudas a la navegación”, que autoriza surcar por las aguas y puertos españoles durante un mes. Esa cantidad fue pagada al llegar a Málaga, por lo que, se presume, antes del arribo a ese puerto pudo haber estado alrededor de un mes en aguas españolas. Además de estos gastos, la tripulación del Azteca debió formalizar el pago a los amarradores –los encargados de atar el barco al muelle– y al práctico, el capitán de puerto que dirige las maniobras de atraque. De acuerdo con el periodista consultado, mover un navío de esas dimensiones es oneroso. Además, dice, por su estancia en los puertos de Málaga y Marbella, los invitados de Salinas Pliego y su familia apenas tuvieron tiempo para hacer sus compras en esas ciudades. Pero esta no es la única ocasión en que el Azteca ha surcado el Mediterráneo. Cuando se dio a conocer la compra-venta del barco, el diario El Mundo informó que su primera travesía sería por la Costa Azul francesa; también hay fotografías del navío atracado en el puerto de La Luz, en Gran Canaria, en febrero de 2011. El astillero CRN, por su parte, dio a conocer que luego de algunas readaptaciones mínimas al barco antes de entregarlo al magnate mexicano, lo exhibió en el Salón Náutico de Mónaco. La polémica La botadura del Azteca se convirtió también en un acontecimiento. Eso pasó el 19 de septiembre de 2009 por la tarde, en la ciudad italiana de Ancona, frente al mar Adriático, donde se encuentra la sede del CRN. La celebración fue abierta a todos los ciudadanos de la localidad. Lamberto Tacoli y Gennaro Candida, máximos ejecutivos de CRN, y Salvatore Basile, presidente ejecutivo del Grupo Ferreti, sociedad propietaria del astillero desde 1999, encabezaron la ceremonia.
“Este megayate es el resultado de un espíritu innovador en este campo, caracterizado por la creatividad y la alta tecnología. La habilidad de interpretar y satisfacer las necesidades de un cliente demandante que desea implementar un importante proyecto con nosotros”, expuso Tacoli, según el portal de CRN. El acto incluyó una presentación del tenor Giuseppe Ranzani, del violinista Fillipo Rollando y la cantante argentina Lola Ponce. La cena fue amenizada por BenDJ. El Azteca también ha dado dolores de cabeza a su propietario. En YouTube y en portales especializados en yates se subió un video con una singular escena en la cual se observa el momento en que el superyate golpea con su costado el puente de entrada a la Bahía Simpson, en la isla caribeña de St. Maarten, el 11 de marzo de 2011. Salinas Pliego y sus embarcaciones son polémicos. El reportero Jenaro Villamil publicó un reportaje (Proceso 1857) acerca de un incidente del magnate en Belice con una embarcación anterior, también llamada Azteca. El 17 de mayo de 2009 este semanario informó que Salinas Pliego se negaba a pagar los casi 800 mil dólares de sanción que le impuso el Departamento de Ecología de Belice por haber dañado un arrecife de coral vivo en la zona de San Pedro. El “accidente” ocurrió el 7 de abril de ese año, cuando el navío se dirigía al balneario de San Pedro, en Belice, cerca de Xcalac, Quintana Roo. Al acercarse al muelle de Cayo Ambergris una cuerda se enredó en la propela de la embarcación; “para evitar un daño mayor” el capitán Salvador Villeras Eckart decidió arrojar las anclas para frenar el yate, lo cual dañó alrededor de 400 metros cuadrados de arrecife. Azteca negoció el pago de una parte de la multa y se comprometió a emitir programas de promoción turística de Belice a través de su fundación. Poco después su barco reapareció en las costas de Cozumel, donde recibió apoyo del Resguardo Marítimo Federal.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Martes 02 de Julio
Remesas ligan caída de 11 meses; desplome anual acumula 13.2%
41,176.80
41,185.24
MÍNIMO DEL DÍA
40,401.08
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL
977.25
EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
14,974.96
3,403.25 + 0.04
1,614.96 -0.54
3,774.05 +0.94
-
-0.44
Último
PETRÓLEO WTI Se trata, detalló el banco central, de la segunda caída más im- ORO (LONDRES) portante en lo que va del 2013, aunque matizó y subrayó que PLATA (LONDRES) en mayo se espera una buena afluencia de dinero, debido al Día de las Madres.
México • -- Las remesas que llegan a México ligaron una caída de 11 meses consecuti-
vos y observaron un desplome anual de 13.2 por ciento, según el reporte mensual del Banco de México.Los datos revelan que el flujo de dinero proveniente del
-
Indicadores
extranjero, principalmente de Es- INFLACIÓN tados Unidos, se ubicó en 2 mil 034 millones de dólares en mayo. MEZCLA
AFP
+ 1.36%
MÁXIMO DEL DÍA
El flujo de dinero proveniente del extranjero, principalmente de Estados Unidos, se ubicó en 2 mil 034 millones de dólares en mayo
Así, de Estados Unidos fueron enviados en promedio 287 dólares por cada emisario en mayo, mientras que en el mismo mes de 2012 mandaron 330 dólares en promedio.
+ 553.50
4.63 102.80 96.56 1,192.00 18.86
Absorbido en solo 5 meses, subsidio anual a gasolina El monto fue superado en 9 mil 323 mdp, equivalente a 19% más.
En mayo se registraron 7.1 millones de operaciones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. El año pasado las remesas sumaron 22 mil 446 millones de dólares, un 1.57 % por debajo del nivel registrado en 2011.
México sube 16 lugares en Índice de Innovación Mundial trado la más importante mejora en la clasificación”, señala la OMPI. Destacó el desempeño de:Costa Rica, lugar 38 de la lista de 142 países. Brasil cayó al puesto 64 desde el 58 que ocupaba en 2012, llama la atención su descenso. La lista es encabezada por Suiza por segundo año consecutivo, y le siguen Suecia, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos, que llegó al grupo de 5 naciones más innovadoras del planeta. Reuters México • -- .- México subió 16 posiciones en el Índice Mundial de Innovación 2013 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), informó hoy Francis Gurry, director general del organismo. En la clasificación revelada este lunes, se reconoce que en naciones de ingresos medios
emergentes como México, la innovación asciende con rapidez. El país latinoamericano se ubicó en el lugar 63 en la clasificación dada a conocer, gracias a su ascenso de 16 lugares en 2012, que se suma al crecimiento de 18 posiciones que registró en 2011.Por zonas, América Latina es, “con mucho, la región que ha regis-
Suiza y Suecia son líderes en los varios componentes del Índice Mundial de Innovación, y se mantienen de manera constante entre los 25 primeros países, subraya el texto.Estados Unidos se ve favorecido por su base educativa, en particular sus universidades, y presenta importantes aumentos en gasto en software y en empleo en servicios basado en conocimientos especializados.
AFP Cd. de México• - En los primeros cinco meses del año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya rebasó la meta presupuestada para el subsidio a la gasolina que tenía previsto para todo el año; esto a pesar de los aumentos mensuales al combustible.Entre enero y mayo de este 2013 se erogó en este rubro alrededor de 58 mil 218 millones de pesos, a fin de mantener la estabilidad en los precios de estos combustibles en el mercado doméstico. La Ley de Ingresos para este año establece un subsidio de 48 mil 895 millones de pesos para cubrir parte de los costos de los combustibles, que son comprados al extranjero a precios mayores para cubrir la demanda local. La cifra de 58 mil 218 millones de pesos es 19 por ciento mayor a la meta total de gasto para todo 2013, es decir, 9 mil 323 millones más.El gasto erogado para subsidiar las ga-
solinas se busca minimizar de manera gradual, por ello, en lo que va de la presente administración, ya se han realizado siete ajustes al precio de los combustibles y seis en lo que va del año, a los que se ha aplicado un aumento hasta de 11 centavos por litro, por lo que sigue siendo mayor a los ajustes impuestos en el gobierno pasado. Ante ello, el gobierno federal también ha sostenido el argumento de que dichos subsidios benefician principalmente a la población con mayores recursos, ya que son quienes utilizan con mayor frecuencia el automóvil, pues ante los argumentos de Hacienda es la población de mayores recursos la que se ve más beneficiada por este recurso y no el grueso de la población de bajos recursos. Datos de Petróleos Mexicanos muestran que en lo que va del año el costo de la gasolina Magna ha alcanzado un incremento de 5 por ciento, la Premium 4.8 por ciento y el diesel 4.9 por ciento.
0
24
Crece 86% el subsidio a gasolina; México, idóneo para SHCP señala distorsión económica fabricar autos de lujo El 20% de la población con mayores ingresos absorbe más de la mitad del beneficio, asegura la Secretaría de Hacienda Jorge Ramos -
Ciudad de México .- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumentó de 48 mil 895 millones de pesos a 91 mil 206 millones (86.5%), la estimación del monto del subsidio que otorgará a los consumidores de diesel y gasolinas durante todo 2013.El nuevo cálculo está contenido en el Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 que Hacienda entregó el viernes al Congreso. La subvención otorgada de enero a mayo de este año totalizó 58 mil 218 millones, lo que significa que superó en nueve mil 323 millones (19%) el monto de lo originalmente presupuestado. La dependencia advirtió que este apoyo causa distorsiones en la economía, pues se generan incentivos para el consumo de un producto contaminante. Explicó que la distribución de este apoyo entre las familias mexicanas es regresiva: 20% de la población de mayores ingresos absorbe más de 57% del apoyo. Sube apoyo a las gasolinas La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó de 48 mil 895 millones de pesos a 91 mil 206 millones de pesos, es decir, en 86.5 por ciento, la estimación del monto del subsidio que otorgará a los consumidores de diesel y gasolinas en 2013. Para el próximo año, el beneficio lo estima en 35 mil 699 millones de pesos. Esto, luego de que la subvención otorgada de enero a mayo de este año totalizó 58 mil 218 millones de pesos, lo que significa que superó en nueve mil 323 millones de pesos, o 19 por ciento más, el monto de lo originalmente presupuestado para todo el año. Hay que recordar que el año pasado el subsidio llegó a 222 mil 751 millones de pesos. Distorsiones La nueva estimación está contenida en el Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 que entregó la SHCP el pasado viernes al Congreso de la Unión, en el que advierte que el apoyo al precio de las gasolinas y del diesel causa distorsiones en nuestra economía, pues se generan incenti-
vos para el consumo de un bien que contamina. El ajuste, se señala, se debe también a la evolución esperada de los precios internacionales de los combustibles que están implícitos en contratos de futuros y de las previsiones en la trayectoria del tipo de cambio. Por otro lado, explicó la dependencia, la distribución de este apoyo entre las familias mexicanas es regresiva, ya que 20 por ciento de la población de mayores ingresos absorbe más de 57 por ciento del monto total del subsidio, en tanto que 20 por ciento de la población de menores ingresos obtiene 3.2 por ciento del total. “Lo anterior se debe a que son las personas de mayores ingresos quienes utilizan con mayor intensidad los combustibles automotrices, concentrando el consumo y, por tanto, el apoyo”, dijo la SHCP. Consumo excesivo En el documento se explica que el apoyo deriva en un consumo excesivo de combustibles, y precisó que en México es superior al de países latinoamericanos con un PIB per cápita similar como Argentina, Brasil y Chile, e incluso mayor al de países europeos como Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Cabe recordar que el subsidio a las gasolinas se genera por la recaudación negativa del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a esos combustibles. En los primeros cinco meses del año, dicha recaudación negativa, que a su vez se genera por la diferencia entre el precio internacional y doméstico de las gasolinas, fue de 58 mil 218 millones de pesos, 19 por ciento más
alta que los 48 mil 895 millones de pesos estimados en la Ley de Ingresos 2013. “Con base en la trayectoria observada de este impuesto negativo, la estimación de cierre para todo 2013 es de 91 mil 206 millones de pesos, equivalentes al 0.5492 por ciento del Producto Interno Bruto”, dijo la Secretaría de Hacienda en el Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 que recién entregó al Congreso de la Unión. Menos ingresos petroleros Respecto a los ingresos presupuestarios del sector público, la SHCP informó que entre enero y mayo de este año se obtuvieron 1.5 billones de pesos, lo que representó un aumento anual de 2.5 por ciento. Sin embargo, al interior de las cifras los resultados fueron mixtos, pues mientras la captación de ingresos tributarios creció 6.7 por ciento anual, los petroleros se cayeron 8.6 por ciento.“Este resultado se explica por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo (101 dólares por barril comparado con 109 dólares durante el mismo periodo del año anterior) y la apreciación del tipo de cambio que se observó en el periodo de referencia”, detalló Hacienda. Los ingresos por impuestos compensaron la menor renta petrolera y en gran medida se debió a los recursos que se captaron por el programa de regularización de adeudos fiscales 2013 Ponte al corriente.El ISR logró una recaudación de 384 mil 346 millones de pesos, que significó un crecimiento anual de 8.6% en el periodo enero-mayo de 2013; por su parte, el IETU captó 24 mil 928 millones, lo que significó un incremento anual de 20%.
Nayeli González Ciudad de México .- México se ha convertido en una plataforma idónea para que las firmas que fabrican automóviles de lujo puedan expandirse hacia otros mercados. Infiniti, Mercedes Benz, Buick, Cadillac y Audi han escogido a México para producir y exportar sus marcas desde un país que les ofrece mano de obra calificada y 49 tratados comerciales con más de 100 países. En entrevista con MILENIO, Pedro Tabera, presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz México, dijo que por estas razones consideran al país una de las mejores propuestas, no solo para instalar una planta de producción, sino para el desarrollo de modelos. Expuso que esta es una decisión que debe tomar la central de la empresa (Daimler AG), ubicada en Alemania, pues han visto en el país una oportunidad ante la mano de obra profesional para producción y mantenimiento, además de un mercado interno que permite el posicionamiento de nuevas plataformas de autos. “Tenemos convenios con varias universidades para estar al tanto del desarrollo de los alumnos y ellos puedan sumarse a las filas de la empresa con práctica, no solo con teoría. Es muy importante que empresas automotrices tengan acercamiento con la academia, pues es suficiente el talento para una industria”, opinó. Ernesto Hernández, presidente y director de General Motors de México, refirió que el sector de autos de lujo aún no es tan grande
como en otros países, pero crece de manera boyante en términos porcentuales. “Hay mano de obra de primera calidad, con el suficiente conocimiento tanto para construir las unidades como para darles mantenimiento dentro de los distribuidores de las marcas”, explicó. José Luis Montiel, director de Infiniti para México y Latinoamérica, remarcó que el creciente mercado interno de estos autos ha causado que el país se encuentre dentro de los planes de expansión. “Infiniti tiene un plan de expansión muy ambicioso, por lo que estamos seguros de que se están tomando todas las acciones para lograr el éxito del negocio a escala mundial. Por ahora se anticipa la evolución del portafolio aquí en México, antes de cerrar 2013, con el nuevo sedán deportivo y provocativo, el Q50”, refirió.El presidente de Grupo Audi, Rupert Stadler, dijo que incluso se cuenta con proveedores de alto nivel en el país, aunque hay algunas piezas que se seguirán importando, por la alta especialidad que contienen. “Tenemos clientes que están interesados en instalarse en México, cerca de la planta que construiremos en Puebla; conocen la mano de obra nacional y saben que tienen oportunidad de crecer”, señaló. Una relativa estabilidad económica en México, así como un mayor otorgamiento de créditos, ha permitido un incremento de al menos 21.6 por ciento en la venta de vehículos de lujo, los cuales son comercializados principalmente en el centro del país.
Las mejores extensiones de Google Chrome
Periódico el Faro
Collage
Martes 02 de Julio de 2013
Universidad hidrocálida gana la RoboCup en Holanda Ángeles Pino Ciudad de México.Google no sólo ha tenido éxito con su buscador, sino con toda una serie de programas que han facilitado las tareas del internauta como su propio navegador: Chrome; uno de los más usados en el mundo. Es probable que su populari-
dad se deba a lo fácil que es de usar, empezando porque la barra de direcciones funciona como buscador, pasando por la personalización del navegador cambiando los colores y también bajando extensiones de utilidad para que ya no tengas que cambiar de tu ordenador a tu móvil en busca de aplicaciones en particular.
+You Gbar. Te sirve para cambiar el orden de los enlaces que aparecen en la barra superior de Google. Y no solamente con los visibles, sino también con los que nos aparecen guardados en el menú “Más”. Pin it! Te permitirá curar contenido desde la web sin tener que cambiar de pestaña o usar tu móvil. Con un click tendrás a la mano un cuadro de diálogo que te deja navegar en las imágenes de una liga para postear la que quieras, en el board que necesites.
•
La Universidad Bonaterra se lleva el primer lugar en la prueba de manipulación del robot Ixnamiqui Ome
Aguascalientes.- La Universidad Panamericana Campus Bonaterra Aguascalientes, ganó primer lugar en la prueba de manipulación del robot Ixnamiqui Ome, de la facultad de ingeniería, mismo que participó en RoboCup 2013, del 25 al 30 de junio en Eindhoven, Holanda. Ixnamiqui Ome ganó el primer lugar, seguido de YRA de Islamic Aazad University of YAZD de Irán y por Stabilize de Rajamangala University of Technology Phra Nakhon de Tailandia, confirmó el área de comunicación de esta Institución de Educación Superior. Explicaron que RoboCup es el concurso de robótica más importante del mundo, mismo que cuenta con varias especialidades como la robótica en casa,
el futbol, los robots aéreos y la manipulación y rescate, que es la competencia donde participó esta institución. Las pruebas de manipulación y rescate a diferencia de las demás, trabajan "contra reloj" en la vida diaria y la utilidad mundial, ya que los robots deben ser capaces de rescatar personas de desastres naturales como terremotos, tsunamis, inundaciones, entre otros, explicó Sergio Rosales, vocero de la casa de estudios. Cabe decir que Ixnamiqui venció al robot utilizado en el rescate en Fukushima, Japón y a los que se utilizan en la búsqueda de minas en Irán, lo que otorga mayor prestigio al equipo de Aguascalientes, México. Explicó que hubo más de 2500 participantes de 40 países, RoboCup es la competencia internacional de robótica por excelencia. Los años pasados se ha celebrado en Singapur, Estanbúl y la Ciudad de México.
El equipo participó en la liga de robots de rescate donde toman parte los mejores equipos de 30 países incluidos Alemania, Japón, Estados Unidos, Australia, Austria, Brasil, China, Tailandia, Irán y Portugal. El equipo de robótica de la UP Bonaterra compitió en la prueba de rescate, históricamente ha sido el equipo mexicano con mejores resultados. El equipo ganador está integrado por Ricardo Enrique Rangel Ruelas, Roberto de Jesús Lozano Castillo, Daniel Iván Pérez Durán y Fernando Ochoa Ruíz de mecatrónica; José Maximiliano Ruíz Macías y José Santiago González Machén, de electrónica. También estuvieron Juan Echavarría Arboleda, Bárbara Anaí Muñoz Beilis de innovación y diseño, todos dirigidos por el maestro Juan Guillermo Medina Medina ex campeón mundial de Robótica y egresado de esta institución.
Reddit Enhancement Suite. Su aplicación tiene la funcionalidad que la página web no tiene. Con la extensión de Chrome podrás tener Reddit Infinito, personalizar el fondo del sitio, cambiar de usuario con un sólo click y usar el teclado para navegar en la web. Post to Tumblr. Es una de las extensiones de Chrome más útiles para curar contenido a este sitio, ya que te deja cargar cualquier contenido de la web a cualquiera de tus blogs de Tumblr, incluso puedes guardar contenido sin publicarlo. Soporta texto, gifs, imágenes y audio. Evernote Web Clipper. La extensión de Chrome te permite guardar contenido de la web en cualquiera de tus libretas y organizarlo como tú quieras. Instagram para Chrome. Aún no permite subir fotografías, pero es conveniente para interactuar con tus amigos por medio de likes, publicaciones y feeds; además de ver diferentes perfiles y entretenerte todo lo que quieras. HTML5ify. Esta extensión nos ayuda para sustituir los vídeos en flash por su alternativa en HTML5. Funciona sin problemas en YouTube, Amazon y Vimeo e incluso en sitios con vídeos incrustados.
Periódico el Faro
Policíaca y Seguridad Martes 02 de Julio de 2013
Detectados, 350 antros con trata: Rosi Orozco
De 2007 a abril de 2013, la PGJDF inició 65 averiguaciones previas por el delito de trata de personas; en este periodo se liberaron 346 víctimas, de las cuales 262 fueron mujeres, cifra que representa 67 por ciento del total. De igual forma, 127 casos fueron de trata laboral y 219 de connotación sexual. Se identificaron 219 probables responsables, de los cuales se consignó a 208. Se desarticularon 19 bandas integradas en conjunto por 136 miembros y 20 inmuebles relacionados con la comisión de este ilícito fueron asegurados. Acción penal
Cuernavaca.Morelos ocupa el primer lugar nacional en incidencia de secuestros, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp). De enero a mayo de 2013 Morelos ha padecido 3.11 secuestros por cada 100 mil habitantes, en tanto que la media nacional es de 0.54 plagios. El segundo lugar lo ocupa Tamaulipas, con 2.8, y el tercero es Michoacán, con 1.64. Además, Morelos ocupa el segundo lugar nacional en robos con violencia, con 175.12 por cada 100 mil ciudadanos. La media nacional es de 74.08.
José Antonio Belmont Ciudad de México.- En la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal operan al menos 350 giros negros que presuntamente se dedican a explotar sexualmente a personas, informó la Comisión Unidos contra la Trata AC. Apenas el fin este semana fue cateado un table dance denominado Cadillac, en la colonia Anzures, por la presunta explotación sexual de 46 mujeres. La presidenta de dicha asociación civil, Rosi Orozco, explicó que se denominan giros negros porque presentan diversas irregularidades en su funcionamiento, desde contar con personal extranjero que no tiene con permiso para laborar, hasta obligarlo a realizar actividades ilícitas. “Acaba de suceder en el Cadillac, donde no tienen papeles, permisos y, sin embargo, los dueños de este lugar a veces les quitan sus documentos; están haciendo actos ilegales, como tenerlas trabajando, explotarlas, quitarles gran parte de la ganancia para
ellos enriquecerse, esto es trata de personas”, subrayó. En entrevista, destacó la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar Delitos en materia de Trata de Personas, reformada y adicionada el 14 de junio de 2012, la cual permite, entre otros puntos, castigar a “toda la cadena de explotación”, incluyendo a los propios clientes. “El cliente está viendo a una víctima, a una chica que tiene los lóbulos de las orejas quemados, el seno quemado, torturada. Que el cliente diga que no sabe que es una víctima de trata, una esclava, cuando la están viendo golpeadas y llorar, eso también es sancionado por la ley”, aseveró. Reconocimiento al DF La presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata resaltó la labor que se hace en el Distrito Federal, donde a la fecha se tienen 92 sentencias por este ilícito, en comparación con países como España, que solo tiene nueve. “El DF está aprovechando al 100 por ciento está ley. Ahora se trabajaron estos tipos penales que les permite hacer muchas más acciones contra este delito, desde la extinción de dominio en estos lu-
gares hasta castigar a los clientes. “Pero no se vale que sea solo en el Distrito Federal, Chiapas o Puebla, ahora tenemos que felicitar a Chihuahua, pero estas acciones deberían hacerse en todo el país”, explicó. Luego de que las primeras indagatorias revelaran que el propietario del Cadillac es el mismo que el del Lohobombo, donde en 2000 murieron 21 personas calcinadas, Orozco indicó que son pequeños grupos los que controlan estos centros nocturnos. “Es tiempo de que esas personas que durante años han esclavizado a seres humanos sean castigados”, enfatizó. La ex diputada federal del PAN destacó la diferencia entre las personas que por voluntad ejercen esto “a las que hay que respetar”; sin embargo, recalcó que en estos casos se trata de padrotes explotando a las mujeres. Destacó la creación de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de la Procuraduría General de Justicia del DF, en mayo pasado y a cargo del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para combatir el delito.
La dependencia precisó que estas personas enfrentarán proceso penal por su probable responsabilidad en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual. A través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delito de Trata, la PGJDF aclaró que las otras 26 personas quedaron en libertad bajo las reservas de ley.
La tasa de plagios en el estado, casi seis veces mayor a la media nacional Rubicela Morelos Cruz
PGJDF ejerce acción penal contra 14 de 40 detenidos este fin de semana en el Cadillac.
Por la noche, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que ejercitó acción penal contra 14 de los 40 detenidos durante este operativo (cuatro mujeres y 10 hombres).
En cuanto a la extorsión, Morelos está en tercer lugar, con una incidencia de 5.57, cuando
la media nacional es de 2.27 por cada 100 mil personas; en cuanto a homicidios dolosos, ocupa el quinto lugar, con 14.30, mientras la media nacional es de 6.75. Estas cifras contradicen al gobernador perredista Graco Ramírez, quien afirma que la seguridad ha mejorado con el mando único policíaco, que se inició en febrero. Empresarios y legisladores han criticado en reiteradas ocasiones la falta de coordinación en el gabinete de seguridad estatal, y como ejemplo mencionan el enfrentamiento entre policías acreditables de la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Alicia Vazquez Luna, y escoltas del procurador Rodrigo Dorantes Salgado, el 7 de febrero, cuando murieron tres guardaespaldas de Dorantes. Ambos funcionarios siguen en sus cargos.
Ejecutan a 3 empleados en bar de Neza
Nezahualcóyotl.- Tres empleados de un bar fueron ejecutados por un grupo armado. El ataque ocurrió alrededor de las 2:30 horas dentro del bar Altitud, situado sobre la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz casi esquina con Fuente de Petróleo, Colonia Evolución, a unas cuadras del límite del Municipio de Nezahualcóyotl con el Distrito Federal. De acuerdo con testigos y trabajadores del lugar, una camioneta con varios hombres se estacionó frente al acceso principal. Al negocio ingresaron al menos tres sujetos armados. Luego de reclamar el pago de una extorsión, los sicarios obligaron a hincarse a tres empleados, dos de ellos meseros, y los mataron con disparos en la cabeza. Sobre los cuerpos colocaron una manta con la leyenda "Por Chapulines y por no pagar la Renta", atribuida a La Familia Michoacana. Los agresores escaparon del lugar antes de que arribaran policías municipales y ambulancias. Personal del Centro de Justicia local hizo el levantamiento de los cuerpos e inició las investigaciones.
27
Morelenses protestan por falta Policía estatal de resultados ante inseguridad participaba en banda de secuestradores
Carlos Coria Rivas
•
Autoridades federales, estatales y municipales mantienen la estrategia equivocada de Felipe Calderón, con más militares y policías que sólo empeoran la violencia, señalan en su mensaje
Rubicela Morelos Cruz Cuernavaca.- Miles de personas vestidas de blanco marcharon en silencio por esta ciudad para exigir al gobierno de Graco Ramírez que responda por los altos niveles de inseguridad que padecen los morelenses, y aseguraron que la entidad ocupa el primer lugar nacional en secuestros. La Marcha del Silencio por la Paz, convocada en redes sociales, se inició cerca de las 10 horas en El Calvario rumbo al zócalo de la ciudad, y concluyó frente al Palacio de Cortés. Entre los primeros contingentes iban familias, universitarios, comerciantes, empresarios y profesionistas, quienes portaban una manta que decía: “Graco, si no puedes, renuncia”. Aunque en esta marcha participó el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza el poeta Javier Sicilia, en esta ocasión él no leyó el mensaje final, sino una universitaria que dijo llamarse “Ciudadanía” de apellido “Morelos”. La alumna de la Universidad Autonóma del Estado de Morelos (UAEM) aseguró que en nueve meses de la administración del perredista la delincuencia “es la única que actúa democráticamente contra todos los morelen-
ses”, sin que el gobierno cumpla sus promesas de campaña de acabar con la inseguridad y falta de justicia. Aclaró que este movimiento ciudadano en favor de la paz y contra la inseguridad no tiene dirigentes; “somos todos en lo general y nadie en lo particular”. Advirtió que si no hay resultados contundentes, saldrán a las calles las veces que sea necesario. “Lo que nos une, tristemente, es la desesperanza, la frustración, el miedo y hasta el terror. Todos los habitantes hemos sufrido en carne propia los embates de la inseguridad, esa violencia lacerante que empezó a finales de la década de 1990 y creció en los siguientes años, pero ha aumentado de manera notoria. “Hoy, penosamente nuestro estado ocupa el primer lugar en secuestros y en robo con violencia y el quinto en incidencia de homicidios dolosos. Esa es la realidad y no la percepción, como en forma irresponsable declara el gobierno de la mal llamada ‘nueva visión”, leyó la joven. Los secuestros, agregó, son un problema que Morelos arrastra desde hace 15 años y el gobierno de Graco Ramírez no ha trabajado en la prevención del delito por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública ni se hacen investigaciones en la Procuraduría General de Justicia. Lo único que ha hecho son recitales de música en el zócalo. En esta administración, recalcó la joven, la delincuencia “ataca a todos los ciudadanos. Todos somos rehenes y nuestras autoridades programan fe-
chas para resolver el problema. “¿Cómo se puede pensar en un plazo, cuando hay señoras que mueren por defender a sus hijos de los ladrones de autos y secuestros de niños de seis años, como si el problema fuera de carácter financiero, cuando cientos de familias huyen todos los días de nuestro estado porque son extorsionadas?” Acusó al gobernador de “omiso, mentiroso, manipulador e ineficiente. Ante la inseguridad se esconde en sus más de 20 guaruras, que lo acompañan a todos lados, y se encierra en su oficina de vidrios blindados en el palacio estatal”. También criticó al gobierno municipal del priísta Jorge Morales Barud y al federal de Enrique Peña Nieto porque, al igual que Graco Ramírez, “no han hecho nada para mejorar la seguridad de los ciudadanos”. Señaló que las autoridades de los tres niveles han mantenido la estrategia equivocada del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa: “más policías y más militares en las calles, y lo único que provocan es más violencia”. A la marcha, organizada principalmente por jóvenes en redes sociales, acudieron también integrantes de organizaciones civiles, familiares de desaparecidos, padres de jóvenes asesinados y trabajadores del estado, pese a que las autoridades cerraron varias calles con el pretexto de un maratón y un aniversario que festejó Antorcha Popular, que ocupó la explanada con sillas y evitó que los manifestantes ocuparan la plaza principal, por cual se dirigieron al palacio de Cortés.
Chihuhua.- Policías de Chihuahua detuvieron a uno de sus compañeros que participaba en una banda de secuestradores. Incluso, a uno de los empresarios plagiados lo asesinaron e inhumaron clandestinamente, a pesar que la familia les había pagado el rescate exigido. La Fiscalía de Chihuahua informó del arresto de tres integrantes de esta banda, a los cuales identificó como Jorge Arturo Mundo Hernández, de 25 años, agente en activo de la Policía Estatal Única. El cabecilla de la célula criminal fue detenido en la ciudad de Parral por los agentes estatales, identificado como Álvaro Muñoz Chávez, de 31 años, y posteriormente fueron arrestados Gerardo Cardoza Benítez, de 23 años, y Jorge Arturo Mundo Hernández. El arresto se dio el fin de semana y se añadió que mantienen la búsqueda de otros cuatro integrantes de la banda plenamente identificados. La banda secuestró a dos empresarios en los meses de abril y
mayo, y dio muerte a uno de ellos tras cobrar el monto del rescate a la familia. En seguimiento a la indagatoria, los detenidos revelaron el lugar donde sepultaron el pasado abril el cuerpo de una de sus víctimas, a quien asesinaron luego de cobrar el dinero que sus familiares les pagaron para que fuera liberado. El sitio fue ubicado en un predio del rancho San Isidro, en el municipio de Parral, donde antropólogos y peritos de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forense procedieron a la exhumación del cuerpo y su posterior trasladado a las instalaciones del Semefo para el proceso de identificación con base en pruebas de cotejo genético. Los agentes antisecuestros y de la Fiscalía Zona Sur aseguraron a los detenidos una pick up, un arma de fuego calibre .380 con la que al parecer asesinaron a su víctima, y el fusil de asalto de Mundo Hernández. Los otros cuatro integrantes de la célula criminal fueron señalados como David Alonso Muñoz Chávez, de 18 años, hermano del cabecilla de la banda, Columba Muñoz; Rubén Issac Muñoz Rivera, de 23,
Matan a dos presuntos asaltantes al salir de una tienda
Acapulco de Juárez.- Dos hombres fueron asesinados y rematados con tiro de gracia en la cabeza, luego de haber asaltado una tienda Oxxo, en la salida hombres armados que ya los esperaban y les dispararon con arma de grueso calibre. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 22:30 horas en el poblado de Tunzingo, en la zona rural del municipio de Acapulco luego de que dos hombres, entre ellos el ingeniero en computación Rafael Antonio Arizmendi Barreto y su acompañante habían
asaltado una tienda de autoservicio Oxxo.
De acuerdo con los testigos ambos hombres entraron y robaron galletas, helados y otros productos, en seguida amenazaron a los empleados, los cuales se limitaron a replegarse en la tienda. No obstante al momento en que huyeron los dos supuestos asaltantes, los cuales al ser perseguidos quedaron esparcidos en el suelo los productos que se habían llevado de la tienda.
Periódico el Faro
Internacional
Martes 02 de Julio de 2013
Ataque a iglesia de Honduras deja cuatro muertos y 10 heridos
Oficinas de la Hermandad Musulmana son atacadas
Tegucigalpa.Cuatro muertos y 10 heridos dejó un ataque en una iglesia evangélica de una pequeña comunidad en la costa norte de Honduras, informaron el domingo las autoridades. El hecho ocurrió la noche del sábado en La Comba, unos 160 km al norte de Tegucigalpa, cuando cinco hombres armados penetraron al templo evangélico Paseo Paraíso en busca de un individuo.
El Cairo.- Manifestantes atacaron y saquearon el lunes la sede capitalina de la Hermandad Musulmana, el grupo del presidente Mohamed Morsi, en un hecho que podría desatar más violencia mientras los inconformes se preparaban para el segundo día de concentraciones multitudinarias con el propósito de forzar la salida del líder islamista del poder. Entretanto se informó que ministros del gabinete estaban reunidos para debatir si deberían renunciar e incorporarse a los manifestantes. La agencia oficial de noticias MENA informó que los ministros de comunicaciones, turismo, asuntos legales y medio ambiente y servicios públicos se reunieron en la sede del Ministerio de Comunicaciones en un suburbio al oeste de El Cairo. Los organizadores de las protestas, entretanto, le impusieron un plazo a Morsi para que renuncie, hasta el martes a la 5 de la tarde, e instaron a la policía y a los militares que expresen con claridad su respaldo a voluntad popular, tal como se identifica el movimiento de oposición. Millones de personas participaron el domingo en masivas protestas callejeras en todo el país en una
multitudinaria expresión de descontento y frustración con el presidente y la Hermandad, el grupo islámico que catapultó a Morsi al poder.
mandad Musulmana de la pared frontal del edificio, mientras que una bandera roja, blanca y negra de Egipto ondeaba por una ventana en señal de triunfo.
Las protestas fueron mayormente pacíficas aunque en una señal de la inestabilidad de las divisiones existentes en el país, estallaron los enfrentamientos al anochecer en el área adyacente a la sede de la Hermandad Musulmana en El Cairo entre los seguidores armados de Morsi que se habían atrincherado dentro del edificio y los jóvenes manifestantes que les lanzaban piedras y bombas incendiarias.
El portavoz del Ministerio de Salud, Yehya Moussa, dijo a la televisión estatal que por lo menos 16 personas murieron en todo el país en episodios relacionados con las acciones de violencia desde el domingo, ocho de ellos en la sede de la Hermandad. Un total de 781 personas quedaron heridas, agregó.
Después de los enfrentamientos durante la noche, los manifestantes lograron traspasar las defensas del complejo e ingresar al edificio de seis pisos, y después acarrearon muebles, archivos, alfombras, mantas, equipos de aire acondicionado y retratos de Morsi, según vio un periodista de Associated Press. Uno de los manifestantes salió con una pistola y se la entregó a un policía que estaba en el lugar. Imágenes en televisión mostraban ventanas destrozadas, paredes ennegrecidas y humo que salía del edificio fuertemente fortificado. Un manifestante fue visto derribar el signo de la Her-
El lunes, los manifestantes que piden la renuncia de Morsi se preparaban para un segundo día de manifestaciones.
Al identificar al hombre, los pistoleros dispararon contra él y casi un centenar de personas, matándolo de inmediato junto a otros feligreses y huyeron a pie del lugar. Los muertos, entre ellos un niño de 12 años, eran de la misma familia. Pero algunos hombres que estaban en el templo persiguieron a los agresores y detuvieron cerca del lugar a uno de ellos, a quien mataron a machetazos, se-
gún un comunicado de la policía. Gran cantidad de agentes policiales buscan a los responsables del asesinato. El año pasado se registraron 432 asesinatos en 115 ataques, entre ellos 366 hombres y 66 mujeres, en Honduras, según datos de la policía y organizaciones civiles. La mayoría de los muertos son jóvenes de entre 15 y 30 años. Cerca de la mitad de las matanzas se dan por acciones del crimen organizado o narcotráfico que usan a pandilleros como sicarios. Y el 89 por ciento de esos crímenes no llegan a juicio. La violencia causa unas 20 muertes cada día en el territorio nacional. Por eso, de acuerdo a las Naciones Unidas, Honduras es el país más violento del mundo sin conflicto bélico, con una tasa anual de 85,5 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Incendio en Arizona deja 18 bomberos muertos
Algunos manifestantes pasaron la noche en decenas de tiendas levantadas en la céntrica plaza Tahrir de la capital y frente al palacio presidencial. Los inconformes han prometido permanecer allí hasta que Morsi renuncie. Los partidarios del presidente, por su parte, continúan su plantón frente a la mezquita principal en otra parte de El Cairo. Las protestas son las más grandes que se han visto en Egipto en dos años y medio desde el derrocamiento de Hosni Mubarak, en febrero de 2011.
Arizona.- Al menos 18 bomberos murieron hoy combatiendo un incendio forestal que arrasó la pequeña comunidad montañosa de Yarnell, cerca de Prescott, Arizona, informaron las autoridades.
Se tambalea Mursi con renuncia de 5 ministros; Ejército da ultimátum
29
Las razones del Em hastío contra Morsi Gre es
David Alandete
El Cairo.- Cinco ministros egipcios presentaron su dimisión al jefe de Gobierno, Hisham Qandil, tras las masivas protestas en el país para reclamar la renuncia del presidente Mohamed Mursi y la convocatoria de elecciones anticipadas, informó uno de los dimisionarios. Los ministros estuvieron en la sede del Ejecutivo para presentar su dimisión a Qandil, para pedir "la caída del régimen" y porque Mursi "no ha respondido a las demandas del pueblo que ha salido a la calle en las protestas del 30 de junio", señaló. Los titulares de Turismo, Hisham Zaazu, Telecomunicaciones, Atef Helmi, Asuntos Parlamentarios, Hatem Bagato, Medio Ambiente, Jaled Fahmi, y Recursos Hídricos, Abdelqaui Jalifa, prepararon un comunicado conjunto en el que anunciaron su renuncia. Los cinco forman parte del sector de tecnócratas del Gobierno, en el que otros ministros guardan un perfil más afín a los islamistas Hermanos Musulmanes. Según la fuente, insisten de manera irrevocable en su intención de renunciar y en no continuar en el Ejecutivo de Qandil. En parale-
lo, cinco senadores opositores de la "Shura" o Cámara alta del Parlamento presentaron hoy la renuncia a sus escaños, señaló la agencia oficial Mena. Las masivas manifestaciones que sacaron ayer domingo a millones de personas a las calles en todo Egipto son las más multitudinarias que vive el país desde la revolución que derrocó el régimen de Hosni Mubarak, en febrero de 2011. Ultimátum de 48 horas Las Fuerzas Armadas de Egipto dieron hoy un ultimátum de 48 horas a las fuerzas políticas para que asuman su responsabilidad y logren un acuerdo, tras las masivas protestas que piden la renuncia del presidente, Mohamed Mursi. En un comunicado difundido por la televisión estatal, el Ejército señaló que anunciará una hoja de ruta para el futuro y supervisará su aplicación "si no se realizan las reivindicaciones del pueblo en ese plazo". En ese sentido, reiteró su llamamiento del pasado día 23, cuando el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y ministro de Defensa egipcio, Abdel Fatah el Sisi, instó a todas las fuerzas polí-
ticas a que llegaran a un consenso para salir de la crisis. Las Fuerzas Armadas justificaron su postura en la necesidad de proteger la patria, ya que "la seguridad nacional del Estado está muy amenazada ante los acontecimientos que vive el país". "Es obligatorio que el pueblo egipcio reciba una respuesta a su llamamiento y que cada parte asuma su responsabilidad en estas circunstancias peligrosas que rodean a la patria", agrega la nota. EU pide diálogo El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy a su homólogo egipcio, Mohamed Mursi, más diálogo con la oposición para acabar con las protestas que sacuden al país norteafricano. Obama también instó al Gobierno y a la oposición a abandonar sus "posiciones maximalistas" en aras de la negociación, según afirmó durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Tanzania, Jakaya Kikwete, en Dar es Salaam. Obama exigió también "contención" a las partes enfrentadas, a fin de evitar la violencia y que las manifestaciones sean "pacíficas".
El Cairo.- El desempleo. La carestía de gasolina. El abuso de poder. La promoción y defensa de sus aliados islamistas. No hay una sola razón por la que cientos de miles de personas se hayan lanzado a las calles a protestar tras un año de la investidura del presidente Mohamed Morsi, exigiendo su marcha. Los motivos son un complejo entramado de desencuentros y decepciones, que han llevado a una heterogénea mezcla de egipcios al estado de indignación con el que han tomado las calles. Casi todos, sin embargo, coinciden en algo: Morsi no es digno de liderar desde el poder el proceso de transición que se abrió con las revueltas de 2011, que acabaron con 30 años de régimen de Hosni Mubarak. El maltrecho estado de la economía es un poderoso revulsivo. El desempleo supera ya el 13%. Hay apagones de electricidad y escasez de algunos productos. “Las colas para llenar el depósito de gasolina son de dos horas. Es indignante, merecemos algo mejor”, dice Hassan Asagbi, de 42 años, que recoge firmas en la plaza de Tahrir para acabar con el mandato de Morsi. Incapaz de garantizar la seguridad en las calles, el presidente ha visto desmoronarse la entrada al país de turistas, que consideran que Egipto, a pesar de su riqueza cultural, ya no es un lugar vacacional idóneo. A otros manifestantes les molesta especialmente el estilo de gobierno de Morsi. “No solo libera a terroristas. ¡Les pone en puestos de Gobierno!”, dice Mohairib al Masri, de 27 años. Se refiere al reciente nombramiento de Adel al Jayat, exmiembro del grupo terrorista Gama Islamiya, como gobernador de la provincia de Luxor. La presión de los empresarios y los opositores de Morsi obligó a Al Jayat a dimitir de su cargo siete días después de haber sido nombrado. El año pasado, el presidente intentó, sin éxito, aprobar un decreto que le hubiera otorgado poderes casi absolutos.
También está, entre las razones para estas protestas, el temor al avance del islamismo, es decir, que Egipto se convierta en avanzadilla de una toma de poder regional por parte de la sociedad de los Hermanos Musulmanes. Al fin y al cabo, Morsi militaba cuando llegó al poder en el partido Justicia y Libertad, brazo político de esa agrupación, que durante décadas fue suprimida y acallada por Mubarak. Hoy, que detenta el poder, es vista por muchos egipcios seculares y moderados como una amenaza a los nuevos valores democráticos del sistema político egipcio. En diciembre, Morsi logró aprobar una constitución de corte islamista, que la oposición le ha pedido sin éxito que derogue. “El problema es que, con Morsi, los Hermanos Musulmanes han ascendido al poder. Ellos son el problema. Quieren instaurar un califato en Egipto, para seguir expandiéndolo en los demás países”, opina Ahmad Shafay, ingeniero agrícola de 35 años. De momento no ha habido ninguna medida Ejecutiva de envergadura que dé evidencias de un plan de islamización por parte de Morsi. Lo que ha irritado a los manifestantes son detalles pequeños, como el que el pasado mes de septiembre una presentadora de televisión diera el parte de noticias en el Canal 1 de televisión tocada con un velo islámico que le cubría cabello y cuello. Sobre todo, lo que más ha encendido a los opositores egipcios es lo que consideran una traición y abandono de los principios de la revolución iniciada en 2011. “Tres eran los principios de aquella revolución: pan, justicia y libertad. Morsi no ha cumplido ninguno. Ha tenido un año, y el país solo ha ido a peor. Debe marcharse”, dice Zaid Sultan, de 35 años, que resultó herido en las protestas contra Mubarak en 2011. Aquella revuelta encendió muchas ilusiones y prometió representatividad, respeto por las minorías y mejoras en las libertades civiles. Ahora, muchos de los egipcios que la protagonizaron consideran que su presidente, simplemente, no está a la altura.
Embajadas de México, Italia y Grecia, entre los 38 blancos de espionaje de EU: The Guardian
30
Evelyn, Winnie y Graça, las tres mujeres de Mandela
capital estadunidense, Bruselas, y en la ONU. “De inmediato contactamos a las autoridades estadunidenses en Washington DC y en Bruselas y nos hemos confrontado a ellos con las informaciones de prensa”, indicó la CE. En el comunicado se detalló que “nos dijeron que revisan la veracidad de la información publicada ayer (sábado) y que nos contactarán”. Der Spiegel informó la noche del sábado en su página de Internet que la NSA interceptó oficinas de la UE y consiguió acceso a redes informáticas internas del bloque, en la última de una serie de acusaciones sobre los supuestos programas de espionaje estadunidenses.
Bruselas.- Representaciones diplomáticas de México, Francia, Italia y Grecia figuran entre los 38 “objetivos” de espionaje de Estados Unidos, según documentos filtrados por el ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, informó esta noche el diario británico The Guardian. Horas antes, la Comisión Europea (CE) y los gobiernos alemán y francés pidieron por separado una explicación a la administración de Barack Obama sobre el programa de espionaje revelado por Snowden, y que incluso abarcó a instituciones de la Unión Europea (UE). The Guardian señaló que los documentos más recientes revelados por Snowden muestran que se efectuaron operaciones de espionaje en las embajadas francesa, italiana y griega en Washington. Las representaciones de México, Japón, Corea del Sur, India y Turquía aparecen mencionadas en un documento de 2010. El periódico no especificó qué representación de México fue espiada, los nombres de los diplomáticos afectados o en qué ciudad ocurrieron estas
acciones de inteligencia. El diario británico aseguró que la operación Perdido consistió en colocar un dispositivo de interferencia en un aparato de fax encriptado en la embajada de la UE en la capital estadunidense, con la aparente intención de conocer detalles de las disputas entre los miembros del bloque. Las operaciones contra la legación de Francia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) fueron llamadas Blackfoot, mientras las escuchas a la representación de París en Washington se enmarcaron en la operación Wabash. La operación Bruneau consistió en la vigilancia de la representación diplomática de Italia en la capital estadunidense, agregó el rotativo. Antes de estas nuevas filtraciones, la CE indicó en un comunicado que la UE se contactó con las autoridades estadunidenses en Washington y Bruselas por la información publicada en el semanario alemán Der Spiegel de que el servicio secreto de Estados Unidos intervino oficinas del bloque en la
“Si las informaciones de medios son correctas, esto trae a la memoria acciones entre enemi-gos durante la guerra fría. Va más allá de la imaginación de cualquiera que nuestros amigos en Estados Unidos vean a los europeos como enemigos”, declaró la ministra alemana de Justicia, Sabine LeutheusserSchnarrenberger. La oficina de la fiscalía federal alemana informó que se prepara para presentar cargos contra las inteligencias estadunidenses y británicas que espiaron teléfonos alemanes e Internet. Francia también “pidió explicaciones” a Estados Unidos, indicó el ministro de Relaciones Exteriores francés, Laurent Fabius, quien agregó que “estos hechos, en caso de confirmarse, serían totalmente inaceptables”. Estados Unidos responderá por vía diplomática al pedido de explicaciones de la Unión Europea anunció la Dirección Nacional de Inteligencia (ODNI, por sus siglas en inglés). El organismo agregó que Washington “conversará” en forma bilateral con los estados miembros de la UE y rechazó pronunciarse sobre el contenido de las acusaciones.
Cae deuda de familias españolas y el precio de la vivienda en España
Madrid.- El volumen de deuda que los hogares españoles tenían contraído con las entidades financieras alcanzó en mayo 811.969 millones de euros, un 4,9 % menos que hace un año, lo que representa su nivel más bajo desde marzo de 2007, informó hoy el Banco de España.
Según estos datos provisionales, la mayor parte de dicha deuda, un total de 626.529 millones de euros, correspondía a préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda, que se han reducido en aproximadamente la misma proporción, un 4,67 %.
En el marco de la profunda crisis económica que atraviesa el país, con un elevado índice de desempleo -un 26 % de la población activa- y la subida de los tipos de interés por las entidades financieras, el consumo ha experimentado un fuerte descenso y la deuda de las familias españolas lleva ya seis meses consecutivos a la baja. Así, los prestamos al consumo o para fines distintos que la adquisición de vivienda bajaron en mayo un 5,8 % hasta 182.415 millones de euros.El precio de la vivienda nueva se contrajo un 5 % en los seis primeros meses de 2013, con
lo que acumula una caída del 36,9 % desde los niveles máximos que marcó a finales de 2007, según los datos publicados hoy por la Sociedad de Tasación. En el último año, el precio de la vivienda en España ha registrado un descenso del 8 %, 2,5 puntos superior al sufrido en el mismo periodo de 2012.También siguen bajando las ventas de automóviles y en la primera mitad del año las nueva matriculaciones bajaron un 4,9 por ciento, a un total de 386.353 unidades, datos difundidos hoy por las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto).
Sudáfrica.- Anda la familia Mandela revuelta. El patriarca Nelson está en el hospital con un pronóstico crítico pero sus hijas, nietos e incluso bisnietos no se ahorran un día para protagonizar titulares de disputas sobre la herencia o la ubicación del mausoleo familiar. Son comportamientos a años luz de lo que transmite Madiba, venerado casi como un santo en todo el mundo y querido por todos los colores de esa Sudáfrica que el bautizó como el país del arcoíris cuando salió de la cárcel. Ante tamaño lío, digno de un culebrón televisivo, una mujer se eclipsa evitándose mezclarse en esa galimatías de avaricia, celos y mal gusto que brota de la numerosa descendencia del viejo ex presidente sudafricano. Esa mujer es Graça Machel, la actual y tercera esposa de Mandela. Abogada, de 67 años, dos hijos, ministra y primera dama del Mozambique independiente. Su currículo incluye una extensa trayectoria en la lucha por la liberación de África y en defensa de los derechos humanos y la educación y la salud. Como Mandela. Los que la han tratado hablan de una mujer afable, cercana, preocupada por el futuro de la juventud africana, culta, cosmopolita. Incluso le han llegado a bautizar como la Jackie Kennedy-Onassis africana, una comparación superficial e injusta porque a la mozambiqueña se le reconoce por ser una luchadora y una vividora reina de las revistas del corazón. Mandela estaba en la prisión de Robben Island cuando falleció Samora Machel y no dudó en escribir una carta de consuelo para su joven viuda, que le correspondió con otra misiva agradeciéndole haberle traído “un rayo de luz en las horas de oscuridad”. Corría 1986 y aún faltaban cuatro años para que Mandela saliera libre de la prisión y más aún para el 18 de julio de 1998. Ese día Madiba cumplía 80 años y lo celebró casándose con Graça, una boda que disgustó a las hijas de Mandela porque vieron a la mozambiqueña como una amenaza y una interesada. Ahora, en la larga agonía de Mandela, Graça se mantiene alejada a las polémicas y tan solo sale en los medios para agradecer el cariño hacia el Madiba enfermo.Graça contactó con Madiba porque quería saber “la verdad” sobre el accidente aéreo que acabó con la vida de su marido y del que tenía sospechas que había sido obra de los servicios sudafricanos del apartheid. De esas conversaciones se dieron cuenta que tenían “muchas cosas en común”. El resto lo puso la “solitud y la necesidad de un hombro”, según explicó a la cadena Al Jezeera en 2008. “Es que la historia de la pareja es la historia de un encuentro de dos “solitarios”. Madiba se autocalificó como “el hombre
más solitario” tras su excarcelación y reiniciar su vida con su segunda esposa Winnie, con la que había contraído matrimonio en 1958 tras un auténtico flechazo. En 1996, en el juicio por su divorcio, Mandela detalló ante los jueces que su esposa había tenido un romance con un joven y que no entraba en la habitación conyugal hasta que él no estaba dormido. A este lío de pareja, hay que sumar que Winnie, una mujer de carácter, la primera graduada social negra y activista contra el apartheid que también sufrió la cárcel, se vio involucrada en acusaciones graves de secuestro y asesinato de menores que aún le persiguen. Tres mujeres oficiales ha tenido Madiba y se le supone un largo historial de amores, a pesar de esas casi tres décadas que estuvo encerrado. La primera se llamaba Evelyn, una enfermera a la que conoció a mediados de los 40 en Soweto y de la que se separó en 1958 tras haber tenido cuatro hijos, aunque sólo sobrevive Makaziwe, la más peleona de la familia, que ha llegado a acusar a la prensa internacional de ser “buitres” esperando la noticia de la muerte de su padre. El matrimonio se vio sometido a tensiones y peleas por la dedicación a la política del joven abogado que entonces era Mandela. Harta de esperar en casa, la esposa le puso un ultimátum al marido, que acabó por escoger la lucha contra el apartheid. Fin de la historia. Poco después, ve a una “chica adorable” con una “bonita cara” en la parada de un autobús, según relatará años más tarde en sus memorias El largo camino hacia la libertad. Nada que ver con Evelyn. Se involucra en la lucha política y mientras Mandela está preso, organiza el Mandela United Footbol Club que nada tiene que ver con la práctica del deporte sino que se dedica a formar una especie de guerrilla en contra del régimen del apartheid que acabará persiguiendo y matando a los negros que consideran colaboracionistas. La propia Winnie se salva de ir a la cárcel por secuestro de un menor en una apelación pero uno de sus guardaespaldas no corre la misma suerte y acaba en la cárcel por asesinato de dos jóvenes de Soweto acusados de traición a la causa negra. Ahora, la justicia sudafricana ha abierto la causa contra Winnie tras encontrarse los cuerpos de dos chicos, cuya desaparición en los 80 se atribuyeron a ella y sus futbolistas. A pesar de estar separados, Winnie es la madre de dos hijas de Mandela y en las diversas hospitalizaciones que ha tenido el ex presidente sudafricano, se ha dejado ver entrando en el centro para visitar a su ex. Incluso, en 2004 acompañó a su antiguo marido y a Graça al funeral de Evelyn. Las tres mujeres de Madiba.
Aplastante triunfo de Bachelet en unas primarias con alta participación
Rocío Montes Chile.- La expresidenta socialista Michelle Bachelet ha obtenido un triunfo holgado en las primarias presidenciales de la oposición chilena y se ha impuesto a los otros tres candidatos del pacto Nueva Mayoría con el 73% de los votos. Aunque existían pocas dudas sobre quién se convertiría en la candidata del sector, el porcentaje con el que ha ganado la deja en una posición inmejorable con miras a las presidenciales del 17 de noviembre próximo. “Tenemos que trabajar sin descanso para ojalá ganar en primera vuelta en noviembre”, dijo Bachelet acompañada de su madre, Ángela Jeria, en un discurso marcado por las reivindicaciones de su programa de Gobierno que por su alta votación podrá defender con fuerza frente a los sectores moderados de su bloque. La exdirectora de ONU Mujeres se medirá en cinco meses con el vencedor de las primarias de la derecha, el ex ministro de Economía Pablo Longueira, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), donde se ancla la derecha conservadora chilena. El candidato de la colectividad más grande del país se impuso por un estrecho margen al ex titular de Defensa Andrés Allamand, del partido del presidente Sebastián Piñera, Renovación Nacional (RN): 51% contra 48%. Una de las principales incógnitas de estas elecciones era el nivel de participación ciudadana, con un sistema de voto volunta-
rio e inscripción automática que debutó en las municipales de octubre con un 57% de abstención. Los cálculos más optimistas hablaban de que si votaba un 10% del padrón –compuesto por 13,3 millones de chilenos- el proceso iba a ser un éxito. Las cifras, sin embargo, fueron mejores que las proyectadas por los analistas: más de tres millones de ciudadanos concurrieron este domingo 30 de junio a las urnas (22,6%). La oposición mostró que es capaz de atraer una mayor cantidad de votantes que la derecha. En la primaria de la Nueva Mayoría participaron casi el triple de personas que en las de la Alianza, lo que para los analistas en una señal de que los partidarios de centroderecha ven pocas posibilidades de que su candidato –independientemente de cuál haya sido el resultado- gane en las elecciones de noviembre frente a Bachelet. El oficialismo ha quedado en una situación compleja: del total de votantes de las primarias, sólo un 27% votó por alguno de los candidatos de la derecha. La tensión de instaló en el sector, sobre todo con miras a las Parlamentarias de noviembre, y este hecho quedó reflejado en que Allamand evitó saludar a Longueira en público. Bachelet ha demostrado que las encuestas en su caso no fallan y que es un fenómeno político incombustible y de teflón. Pese a que vivió en Nueva York desde septiembre de 2010 hasta marzo pasado, y mantuvo un
estricto silencio respecto de la coyuntura local, la expresidente obtuvo 1,5 millones de votos, lo que supera a la suma de los otros cinco candidatos de la oposición y la derecha. Una de las grandes sorpresas de la jornada fue la votación que obtuvo el candidato independiente Andrés Velasco (13%). El exministro de Hacienda de Bachelet y hombre clave de su Gobierno, sin el apoyo de ningún partido, obtuvo el segundo lugar detrás de su ex jefa, con quien mantiene una relación distante en lo político y lo personal. El profesor de Harvard apuntaba a los votantes del centro político, al igual que el candidato democristiano Claudio Orrego, que quedó en el tercer lugar con un 8,86% de los votos. El desempeño electoral del exalcalde de Peñalolén deja en una incómoda situación a la Democracia Cristiana (DC), uno de los pilares de la coalición que sacó a Augusto Pinochet del poder y gobernó el país desde que finalizó la dictadura en 1990 hasta 2010. El partido alguna vez fue la colectividad más importante de Chile, pero en los últimos años ha ido perdiendo poder e influencia. La suma de votos de Velasco y Orrego –que apuntaban a influir en el programa de Gobierno de Bachelet desde la centroizquierda moderada- es de apenas un 21,86% frente al 73% de la exjefa de Estado. La indiscutida victoria de Bachelet los deja sin capacidad de maniobra para influir en la campaña opositora.
31 Los dos candidatos, sin embargo, tienen estrategias distintas. El democristiano se ha puesto de inmediato a disposición de Bachelet, mientras que el independiente anunció que iba a trabajar y a votar por la expresidenta, pero que no llamará a sus votantes a sufragar por ella el 17 de noviembre.
funda, una nueva Constitución y la educación gratuita universal.
Los dos abanderados se acercaron la noche del domingo hasta el hotel plaza San Francisco de Santiago, donde se instalaron Bachelet y sus partidarios, para saludar a la triunfadora. El cuarto candidato, el presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez (5%), fue el primero en llegar y plegarse al equipo de la expresidenta.
Desde este lunes, la exjefa de Estado deberá enfrentarse a una difícil misión: conjugar en un mismo pacto de Gobierno las diferentes posiciones políticas de la oposición, que abarcan desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista. Bachelet deberá cuidarse de no decepcionar a los movimientos sociales –sobre todo al estudiantil, que le ha sido esquivo- y cerrar los flancos al resto de candidaturas de izquierda que no han participado del proceso de primarias. Pero lo más complejo, de ganar, comenzará en marzo de 2014: gobernar con un pacto que tiene diferencias básicas.
Bachelet pretende liderar un nuevo ciclo político y, en sus tres meses de campaña, se ha mostrado decidida a ampliar la coalición de centroizquierda que la llevó al poder en 2006. La candidata habla de una Nueva Mayoría, que por primera vez incluye a los comunistas, y ha propuesto medidas que ni en su Gobierno ni en las anteriores administraciones de centroizquierda se ejecutaron: una reforma tributaria pro-
Otros seis candidatos pretenden medirse con Bachelet y Longueira en noviembre: el ecologista Alfredo Sfeir, el humanista Marcel Claude, Roxana Miranda (del Partido Igualdad), el economista Franco Parisi, el independiente Tomás Jocelyn-Holt y Marco Enríquez-Ominami (PRO), que en las presidenciales de 2009 obtuvo un 20% de los sufragios, capturando al votante desencantado de la Concertación.
Clérigo acusado de lavado de dinero pide arresto domiciliario
Roma.- Nunzio Scarano, el contador del Vaticano detenido bajo sospecha de ingresar ilegalmente decenas de millones de euros a Italia, ya fue interrogado por los magistrados correspondientes. Por su parte, los abogados del clérigo solicitaron a los autoridades que su cliente sea puesto bajo arresto domiciliario. "Explicó todo lo que pudo. Cooperó de una manera extremadamente leal y honesta. Dijo que actuó de buena fe y que estaba a disposición de los jueces cuando sea necesario", indicó el abogado Francesco Grimaldi a los medios de comunicación, afuera de la prisión de Roma donde está detenido, luego de 3 horas de interrogatorio.
Scarano, quien tiene conexiones cercanas con el banco del Vaticano, fue arrestado el viernes 28 de junio junto con Giovanni Zito, un agente de los servicios secretos, y el financista Giovanni Carenzio. Han sido acusados de organizarse para trasladar 20 millones de euros (26 millones de dólares) en efectivo a Italia desde Suiza para amigos de Scarano de la rica industria del transporte en la ciudad sureña de Salerno. En otra causa, el prelado está siendo investigado por supuesto lavado de dinero. Los abogados de Scarano pidieron que sea puesto bajo arresto domiciliario en una parroquia u otra institución religiosa como un convento para que pudiera dar misa.
Medias Rojas superan a Azulejos con error de Thole
Periódico el Faro
Deportes
Martes 02 de Julio de 2013
Orioles se imponen a Yanquis
Baltimore.- Chris Davis impuso un récord de la franquicia, al batear su 31er jonrón antes de la pausa por el Juego de Estrellas, y los Orioles de Baltimore superaron el domingo 4-2 a los Yanquis
de Nueva York, para barrerlos en la serie de tres encuentros. Manny Machado y Nate McLouth añadieron sendos bambinazos a la causa de los Orioles,
que ampliaron su total de jonrones a 115, la mayor cantidad en las Grandes Ligas. Davis supera por seis cuadrangulares a su más cercano perseguidor en las mayores, luego de sonar tres en los últimos dos encuentros. Su leñazo en el segundo inning contra Hiroki Kuroda (7-6) rompió un récord de la franquicia, impuesto por Brady Anderson, de más jonrones antes de la pausa por el Clásico de Verano. Anderson conectó 30 vuelacercas en 1996, cuando sumó 50 en la campaña, un récord del equipo, que sigue vigente. El dominicano Robinson Canó pegó un jonrón por Nueva York, que ha perdido cinco encuentros seguidos, para igualar su peor racha del año. Además, los Yanquis han caído en 13 de sus últimos 18 compromisos.
Boston.- Josh Thole cometió un error cuando trataba de controlar un potente roletazo de Shane Victorino en la novena entrada, y Jonathan Díaz anotó la carrera que significó el triunfo de los Medias Rojas de Boston, por 5-4, sobre los Azulejos de Toronto. El dominicano José Bautista, empató la pizarra por Toronto en el noveno episodio frente a Koji
Uehara (1-0) con un vuelacerca en solitario, su 19no jonrón de la temporada y el tercero en los últimos dos encuentros. Brandon Snyder pegó un sencillo con un out en la parte baja, frente al dominicano Juan Pérez (11), Jacoby Elsbury recibió la base por bolas y Casey Janssen entró al relevo. Díaz entró como corredor emergente en lugar de Snyder.
Piratas ganan en la 14ta; 9no triunfo seguido Álvarez y Liriano conducen la victoria de Piratas
Denver.- El emergente Russell Martin remolcó con un sencillo la carrera de la diferencia en la 14ta entrada, y los Piratas de Pittsburgh hilvanaron su novena victoria consecutiva, al superar el domingo 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee. Los Piratas ampliaron lo que es ya su mejor racha de triunfos desde 2004, cuando enhebraron 10 victorias consecutivas. Pittsburgh llegó a la mitad de esta campaña con la mejor foja de las Grandes Ligas, 51-30.
El relevista Vin Mazzaro lanzó cinco entradas a la perfección por Pittsburgh. Andrew McCutchen conectó un sencillo que representó el empate en el octavo capítulo. El encuentro se interrumpió dos horas y 20 minutos en la segunda entrada, por la lluvia.
Gigantes rompen mala racha superando a Rockies
Denver.- Madison Bumgarner permitió cuatro imparables en siete entradas, Hunter Pence bateó un cuadrangular de dos carreras y los Gigantes de San Francisco terminaron su racha de derrotas consecutivas más larga en tres años, con una victoria el domingo por 5-2 sobre los Rockies de Colorado. San Francisco había perdido seis juegos seguidos, la cadena más larga desde que perdió siete encuentros consecutivos del 26 de junio al 1 de julio de 2010. Los actuales campeones de Grandes Ligas habían caído en siete juegos seguidos como visitantes. Bumgarner (8-5) ponchó a cinco bateadores y dio tres bases por bolas, mejorando su marca a 4-1 con efectividad de 2.18 en sus últimas cinco aperturas. Sergio Romo lanzó una novena entrada de un hit para su 19no salvamento en 21 oportunidades.
El dominicano Pedro Álvarez y Garrett Jones colocaron la bola del otro lado de la cerca, para otorgarle un triunfo a los Piratas por pizarra de de 2-1 a los Cerveceros Pittsburgh.- El dominicano Pedro Álvarez y Garrett Jones pusieron la bola del otro lado de la cerca, y el también dominicano Francisco Liriano lanzó seis entradas fuertes para guiar el sábado a los Piratas de Pittsburgh a su octava victoria consecutiva, superando por 2-1 a los Cerveceros de Milwaukee. Álvarez bateó su 20mo cuadrangular de la temporada con un out en la segunda entrada para extender su racha bateadora a 12 juegos y ayudar a los Piratas a conseguir su cadena ganadora más larga desde 2004. Pittsburgh, que ha padecido 20 temporadas perdedoras seguidas, tiene la mejor marca en Grandes Ligas con 50-30. Jones bateó su cuadrangular
a la zona de arbustos ubicada al final de la pradera central, su séptimo de la campaña, al inicio del cuarto episodio para aumentar la ventaja de los Piratas a 2-0. Eso fue suficiente para Liriano (7-3), quien mejoró su marca a 4-1 en cinco aperturas en casa esta campaña. Permitió una carrera y siete imparables, dio una base por bolas y registro seis ponches. Perdió Donovan Hand (01) tras recibir dos anotaciones y cinco hits en cinco episodios; ponchó a dos bateadores. Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 4-1; Carlos Gómez de 4-2 con una anotada; y Aramis Ramírez de 4-1. El cubano Yuniesky Betancourt de 3-1 con una carrera producida. Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 4-1; Álvarez de 3-1 con una anotada y una impulsada; y Liriano de 2-0.
Cachorros se imponen con 2 dobles de Soriano
33
Austaliano Gerrans Mayweather y ‘Canelo’ gana tercera etapa se ven las caras en el DF del Tour de Francia
Seattle.- El dominicano Alfonso Soriano y Darwin Barney conectaron un par de dobles cada uno, y los Cachorros de Chicago tomaron una ventaja de seis carreras que apenas lograron preservar para vencer el domingo 7-6 a los Marineros de Seattle. Chicago ganaba 7-1 después de cuatro entradas. El bullpen de los Cachorros, que ha dejado escapar 16 oportunidades de salvamento en la campaña, permitió tres carreras en la octava entrada. Kevin Gregg lanzó la novena sin admitir hits para su 13er salvamento. Edwin Jackson (4-10) laboró hasta el séptimo capítulo. Permitió tres carreras y siete hits, y ponchó a seis enemigos. Jason Bay disparó un vuelacerca por Seattle y Brad Miller sumó dos dobles para su primer encuentro en las mayores con más de un imparable. Jeremy Bonderman (1-2) abandonó el montículo después de permitir seis carreras —cuatro limpias— y seis indiscutibles en una faena de tres episodios y un tercio. Por los Cachorros, los venezolanos Luis Valbuena de 5-0, Dioner Navarro de 3-0. Los dominicanos Starlin Castro de 5-1 con una anotada y una impulsada, Soriano de 5-2 con dos anotadas y una impulsada, Luis Castillo de 4-0 con una anotada. Por los Marineros, los venezolanos Endy Chávez de 5-2, Henry Blanco de 3-1 con una anotada. El cubano Kendrys Morales de 5-1 con una anotada.
Puja Villarreal por Giovani
Calvi.- El australiano Simon Gerrans ganó el lunes la tercera etapa del Tour de Francia tras resistir una furiosa arremetida del eslovaco Peter Sagan sobre la misma línea de llegada. Gerrans superó a Sagan por media rueda. El australiano parecía tener la victoria asegurada a 100 metros de la meta, pero Sagan pisó el acelerador y le dio tremendo susto. El español Joaquín Rojas llegó tercero. El belga Jan Bakelants, ganador de la segunda etapa, conservó la casaca amarilla de líder. La etapa de 145.5 kilómetros arrancó en Ajaccio, donde nació Napoleón Bonaparte, y terminó en Calvi. Incluyó tres ascensos moderados y uno empinado hacia el final. La cuarta etapa del Tour, que abandona Córcega después de tres jornadas en la isla, se disputará el martes en Niza y será una contrarreloj por equipos de 25 kilómetros.
Clasificación a Brasil 2014 divide a mexicanos: encuesta
España.- El Mallorca cerrará en los siguientes días la venta de Giovani dos Santos y Tomás Pina, elementos que están en la mira del Villarreal y Valencia, publicó el periódico español Marca. De acuerdo al diario, el Submarino Amarillo, que regresó a Primera División y donde milita Javier Aquino, ofreció 10 millones de euros por ambos jugadores, 7 millones por Gio y 3 millones por el español. La operación marchaba sin problema, hasta que el Valencia igualó la puja, por lo que ahora la decisión recaerá en los futbolistas, pues los ber-
mellones no tienen preferencia por un comprador. El Villarreal quiere que el dúo reemplace a Marcos Senna y Jonathan de Guzmán.A esto se suma el deseo del entrenador Marcelino García Toral por adquirir, sobre todo, a Dos Santos, a quien lo dirigió en su paso por el Racing. El Valencia se ha mostrado interesado por Gio, y aunque Pina no es primordial, entraría entre los 9 millones de euros que ofrece, además de un futbolista de su primera plantilla. De concretar la venta, el Mallorca obtendrá 6.5 millones de euros, pues sólo posee una parte del pase del mexicano.
Chicago.- Con mucho respeto mutuo, pero seguros cada uno de salir con la victoria el 14 de septiembre, Saúl Canelo Ávarez y Floyd Money Mayweather presentaron el combate que se celebrará en Las Vegas por el título superwelter del CMB y AMB en poder del estadunidense, y del Ring Magazine, que ostenta el boxeador jalisciense. Unas diez mil personas soportaron los fuertes rayos del Sol de la Ciudad de México a pesar de las casi dos horas de atraso de la ceremonia. “Quiero agradecer a todos por haber venido. Siempre he recibido mucho cariño de ustedes, a todos gracias. En mi contrato siempre dije que tenía que venir a México. Me siento muy contento y orgulloso de ser mexicano, porque el apoyo de los mexicanos es incomparable”, dijo el Canelo ante los gritos de apoyo de los aficionados que se dieron cita en el Monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec. “Hay mucha gente que no cree que vaya a ganar, pero el 14 de septiembre todos se darán cuenta, y uno de los que no cree que voy a ganar es José Sulaimán (presidente del CMB), pero ese día voy a demostrarle a todo el mundo que en el boxeo todos tenemos nuestro tiempo, y éste es el mío”, añadió el pugilista ante los gritos de “Canelo,
Ciudad de México.- La clasificación al Mundial de Brasil 2014 divide a los mexicanos de aquellos que confían que su selección lo logrará sin problemas de quienes la ven complicada o inalcanzable, según una encuesta divulgada hoy en la capital mexicana. El 20.2 por ciento considera que México no se clasificará a Brasil 2014, un 12.1 por ciento que lo hará sin problemas y un 36.6 por ciento que pasará apuros para conseguirlo; mientras que un 31.1 por ciento no contestó la encuesta del grupo Consulta Mitofsky. La encuesta fue elaborada al terminar la participación de México en la Copa Confederaciones, donde quedó eliminada en la primera fase después de sufrir derrotas ante Brasil e Italia y ganar su duelo con Japón.
Canelo”. Por el contrario, los abucheos, silbidos y recordatorios familiares para Mayweather fueron, además de previsibles, insistentes tras la presentación en el escenario del Money, pero las palabras de respeto para la historia del boxeo mexicano y su afición, y la actitud para regalar cualquier cantidad de autógrafos y fotografías hizo cambiar el sentimiento de los presentes. “Primero quiero agradecer a todos los que han venido hoy, gracias por apoyar al boxeo, México ha tenido algunos campeones legendarios a lo largo de los años. Gracias por apoyarme y por apoyar al Canelo”, dijo Mayweather. “He enfrentado a grandes campeones en mi carrera, y siempre los más duros han sido los mexicanos”. Ambos peleadores dijeron tener la seguridad de salir con los brazos en alto de la arena del MGM Grand el próximo 14 de septiembre. “Mayweather es un peleador de 36 años, pero bien conservado. Para ganar hay que hacer una buena preparación, hay que ir con una estrategia”. Mientras Mayweather aseguró que “yo estoy en el deporte para ser el mejor, estoy seguro que Canelo está en el deporte también para ser el mejor, nací ganador y voy a morir ganador”.
34
El caso de Aaron Hernandez, Marcel Kittel gana la accidentada un jugador de la NFL primera etapa del Tour de Francia acusado de asesinato
Brasil.- Fue alrededor de las 02:30 horas del lunes 17 de junio cuando Odin Lloyd se subió a su Nissan Altima planteado. Iba acompañado. Horas más tarde, Lloyd murió por un disparo de un arma calibre 45 y más tarde fue encontrado tendido en un pozo de grava en la ciudad de North Attleborough, en el sureste de Massachusetts. Desde el viernes por la tarde, tres sujetos que habían estado en el coche con Lloyd antes en esa mañana del lunes quedaron bajo custodia. "Creemos que tenemos a las tres personas... y estamos muy satisfechos por eso", dijo el fiscal de Distrito del condado de Bristol, Massachusetts, Sam Sutter. El principal —dado su perfil público antes de la muerte de Lloyd y los cargos en su contra posteriores— es Aaron Hernandez, quien había sido ala cerrada con los Patriotas de Nueva Inglaterra en la NFL, al menos hasta que el equipo lo despidió tras su arresto de este miércoles. El originario de Bristol, Connecticut, se declaró inocente esta semana por un cargo de asesinato premeditado, entre otros. "Es un caso circunstancial. No es un caso fuerte", dijo su abogado Michael Fee esta semana en la corte. La nube sobre Hernandez no termina ahí. Una fuente policial dijo a CNN que la policía de Boston está "muy activa" —y está logrando avances— para relacionar los puntos que podrían vincular a Hernandez con un tiroteo sin resolver que dejó dos muertos el verano pasado en el barrio South End, de Boston. El diario Boston Globe informó que el asesinato sin resolver de dos hombres podría haber jugado un papel en el motivo de la muerte de Lloyd. El periódico citó a dos agentes que dijeron que Lloyd pudo haber tenido información que vincula a Hernandez a los disparos. "El motivo podría ser que la víctima sabía que (Hernandez) podía estar involucrado", dijo el diario, ci-
tando a uno de los funcionarios. Por ahora, los fiscales sostienen que algo pudo haber hecho o dicho Lloyd con lo que no se sentía cómodo el jugador de la NFL. Dos días más tarde, alegan, Hernandez se pudo haber reunido con algunos amigos y para planear el crimen, un ajuste de cuentas. Este miércoles, el mismo día en que las autoridades se presentaron en la puerta de Hernandez y se lo llevaron en un coche de la policía, Carlos Ortiz, de 27 años de edad, fue detenido de manera similar en Bristol bajo cargos de fuga de la justicia. Ortiz se encontraba en un tribunal de Massachusetts este viernes. Según su abogado, John Connors, él solo se declaró culpable del cargo de llevar un arma de fuego sin licencia, la cual estaba relacionada con un incidente que supuestamente ocurrió en Massachusetts, aunque no se supo de inmediato si tenía alguna relación con la muerte de Lloyd o el doble homicidio en 2012. El hombre permanecerá tras las rejas hasta una audiencia el 9 de julio, cuando Connors planea presionar a un juez para fijar una fianza. "El señor Ortiz me llamó la atención por ser una persona amable que está confundido en cuanto a cómo se encuentra en esta situación", dijo Connors después de su primera y breve reunión con su cliente la tarde de este viernes. “Vamos a tratar de demostrar que no es culpable", agregó. Ernest Wallace, por su parte, se entregó este viernes en Miramar, Florida, a cerca de 2,400 kilómetros de distancia. La policía informó en un comunicado que Wallace había visto informes de prensa de que se emitió una orden de arresto en su contra cerca de North Attleborough. De hecho, las autoridades de Massachusetts habían estado en contacto con sus colegas en Miramar, primero para pedirles que buscaran "un vehículo particular (entonces) un día o dos más tarde” que les ofreciera pistas sobre la ubicación de Ernest Wallace, dijo la vocera de la policía de Miranda, Tania Rues.
Francia.- El alemán Marcel Kittel se llevó el primer jersey amarillo del Tour de Francia este sábado, en una etapa inaugural accidentada en Córcega. La primera parte de la competencia del ciclismo que cumple 100 ediciones tuvo un momento de caos luego de que el autobús de un equipo quedó atrapado bajo el arco de la meta en Bastia. En principio, cuando los organizadores intentaban liberar el autobús, el trayecto de 213 kilómetros
desde Porto-Vecchio fue acortado por tres kilómetros. Mientras los equipos buscaban llevar a sus velocistas estrella al frente del pelotón antes de lo esperado, una caída en grupo dejó rezagados al británico Mark Cavendish y el eslovaco Peter Sagan, entre otros favoritos. Al mismo tiempo, el autobús, perteneciente al equipo australiano Orica GreenEdge finalmente fue removido y la meta original fue habilitada de
nuevo. Desde el grupo rezagado, el alemán Marcel Kittel ganó una carrera de velocidad frenética para reclamar los honores de la primera etapa para el equipo Argos Shimano. Matt Goss, de Orica GreenEdge, tuvo una caída en la recta final y vio terminadas sus esperanzas con otro de los principales candidatos, Andre Greipel, víctima de un problema mecánico que dejó el camino libre para Kittel, quien reclamó el primer jersey amarillo.
Ciclistas muestran descontento al Tour de Francia
Francia.- Los ciclistas del Tour de Francia quisieron mostrar este domingo a los organizadores su descontento con los incidentes que tuvieron lugar la víspera en la primera etapa, en particular el provocado por un autobús que perturbó el final de la jornada. Un grupo de corredores, con el francés Jérôme Pineau como portavoz, se acercaron a pedir explicaciones al director de la prueba, Christian Prudhomme, al que según algunos testigos incluso amenazaron con una huelga. Finalmente, la salida pudo tomarse sin ningún problema con el alemán Marcel Kittel como maillot amarillo, tras su victoria del sábado en un esprint accidentado. En el pelotón existe descontento por el incidente provocado por un autobús, que durante varios minutos, cuando el pelotón se encontraba a menos de 10 kilómetros de la meta, se que-
dó encajonado en la meta. Los organizadores decidieron en un primer momento avanzar la meta a la pancarta de 3 kilómetros para el final, decisión que fue anunciada a los ciclistas, que comenzaron a preparar el sprint. El nerviosismo pudo causar una dura caída a los 4 kilómetros, en la que se vieron afec-
tados algunos de los favoritos para la victoria y el español Alberto Contador, entre otros. Finalmente, después de que el autobús fuera desalojado, los organizadores tomaron la decisión de que la meta se mantuviera en el lugar previsto. El equipo Orica, propietario del autobús, fue multado con 2 mil francos suizos, unos mil 600 euros.
35
Cinco campeones de la F贸rmula 1
36
Wimbledon 2013
Acaba en Wimbledon el reinado de Williams
Kvitova accede a 4tos en Wimbledon
Serena Williams, número uno del mundo y gran favorita, vio terminada su racha de 34 victorias al caer por 6-2, 1-6 y 6-4 en octavos de final ante la alemana Sabine Lisicki. AFP Londres.- La estadunidense Serena Williams, número uno del mundo y primera favorita, fue eliminada este lunes en octavos de final de Wimbledon al perder con la alemana Sabine Lisicki, 23ª cabeza de serie, en tres sets por 6-2, 1-6 y 6-4. Williams llevaba 34 partidos ganados de manera consecutiva. Lisicki, por su parte, jugará los cuartos de final con la estonia Kaia Kanepi.
Ferrer a cuartos de final
Petra Kvitova venció a Carla Suárez Navarro 7-6 (5), 6-3 y fue la primera jugadora que pone un pie en los cuartos de final del torneo de Wimbledon
número uno, Novak Djokovic y Serena Williams, jugaban más tarde en una jornada intensa en la que todos los tenistas preclasificados que siguen en carrera estarán en acción.
Londres.- Minutos después se le unió en esa instancia Kirsten Flipkens, que le ganó a Flavia Pennetta 7-6 (2), 6-3.
La checa Kvitova, que ya ganó este torneo en el 2011, enfrentará ahora a la belga Flipkens, quien jugará por primera vez los cuartos de final de un torneo grande.
Las dos cabezas de serie Londres.- Es el tercer partido que Ferrer gana en cinco sets luego de remontar marcadores adversos. El español, que hace poco jugó la final del Abierto de Francia, tuvo problemas con el saque de su rival, pero se fue creciendo con el correr de los minutos y dominó a voluntad los dos últimos sets.
Andy Murray ‘se desliza’ en Wimbledon
En la rama femenina avanzaron a cuartos la checa Petra Kvitova (8), campeona del 2011, la china Li Na (6), Kirsten Flipkens y Kaia Kanepi. Li Na superó a la italiana Roberta Vinci (11) 6-2, 6-0 y Kvitova despachó a la española Carla Suárez Navarro 7-6 (5), 6-3, en tanto que la belga Flipkens se impuso a la italiana Flavia Pennetta 7-6 (2), 6-3 y la estona Kanepi doblegó a la británica Laura Robson 7-6 (6), 7-5.
Dos españoles en cuartos
Londres.- Goran Ivanisevic, el campeón de 2001, observa sin exaltarse la exhibición de su compatriota Ivan Dodig: el croata, inspirado en el saque, sólido en el fondo, valiente como pocos, devora a David Ferrer en el tie-break de la primera manga y le hace pagar al español no haber aprovechado ocho pelotas de rotura. Este no es el Ferrer de siempre, porque compite con un tobillo infiltrado que limita sus posibilidades. Con el paso de los minutos, Dodig se agranda. Tiene tres bolas de break para adelantarse en la segunda manga. Se pone en cabeza en el tie-break que decide ese parcial. Sueña con tener dos sets de ventaja. Sigue sa-
cando como los ángeles y, aún así, Ivanisevic no se altera. El campeón sabe que la magia no es eterna, que si Ferrer, el número cuatro, aguanta, Dodig, el 49, acabará por emborronar su partitura. Así ocurre: Ferrer remonta 6-7, 7-6, 6-1 y 6-1 y se cita con el ganador del Del Potro-Seppi en los cuartos de Wimbledon, ronda en la que también estará Fernando Verdasco (triple 6-4 a De Scheppers), que se medirá a Murray, que se deshizo de Youzhny en tres sets (6-4, 7-6 y 6-1). La remontada de Ferrer, segunda consecutiva tras la lograda
ante Dolgopolov, es un tributo a la resistencia al dolor, porque la víspera el alicantino apenas se ejercita, intentando proteger su tobillo. El premio a su esfuerzo son los cuartos de Wimbledon, que alcanza por segundo año seguido, y el sueño de convertirse en el segundo español que compite las semifinales de los cuatro grandes (Rafael Nadal). En la frontera le esperará Del Potro, al que eliminó el año pasado en octavos y que pena una dolorosa lesión en la rodilla izquierda. Hay pocos tenistas completamente sanos en Londres, pocos competidores que pisen la hierba sin sentir dolores. Ferrer, que nunca cedió el saque y firmó cinco breaks de quince posibles, no es uno de ellos.
Londres.- El español Tommy Robredo, número 29 en el ránking de la ATP, cayó en la tercera ronda de Wimbledon ante el británico Andy Murray, segundo cabeza de serie del torneo, por 6-2, 6-4 y 7-5, en dos horas. Bajo el techo de la pista central del All England Club, el mismo escenario donde Murray se proclamó campeón olímpico el pasado verano, Robredo sucumbió ante un escocés jaleado por el público local. Murray aspira este año a un título que se le resiste al tenis británico desde hace 77 años y ve el camino más despejado que nunca hasta la final después de que el suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal
cayeran antes de lo previsto en su parte del cuadro. Murray disputará su próximo partido ante el ganador del partido entre el serbio Viktor Troicki y el ruso Mikhail Youzhny, que fue pospuesto hasta mañana por la lluvia. EL RESTO DE LA JORNADA Sergiy Stakhovsky, el verdugo de Roger Federer, intentó hacer el viernes el mismo juego con el que venció al suizo y recibió una desagradable sorpresa. Jurgen Melzer estaba mucho mejor preparado para contrarrestar un juego de saque y volea y lo derrotó sin atenuantes 6-2, 2-6, 7-5, 6-3.
Periódico el Faro
Espectáculos
Muere actor de 'Operación Dragón'
Martes 02 de Julio de 2013
Del Toro, un fetichista de monstruos
Nueva York.- El actor estadunidense Jim Kelly, especialista en artes marciales, quien trabajara al lado de Bruce Lee en la película Operación Dragón, falleció a los 67 años, víctima de cáncer. La cadena CNN informó que Kelly, quien saltó a la fama en la década de los 60 por sus numerosas participaciones en películas de acción, murió el sábado pasado en su casa de San Diego. Una de las películas más im-
Ciudad de México.- Guillermo del Toro no tiene reparo al decir que fue, es y siempre será un loco fetichista de los monstruos y las cosas raras. Acepta que gracias a las horas que pasó en la casa de su abuela viendo series y películas japoneses -en donde la destrucción y los monstruos eran los elementos principales- fue que su mente se nutrió de tantas cosas retorcidas que le han ayudado a ser el cineasta que ahora llega a la cartelera con Titanes del Pacífico, propuesta fílmica que plantea un mundo en el que unos robots y unos monstruos marinos se enfrentan para imponer su poder. “Mi intención al hacer cualquier es película es presentarle al público quién soy yo. Esta película conecta con ese Guillermo joven, con ese Guillermito de 12 años que estaba dibujando con crayones monstruos y robots gigantes que tenían un compartimento en el que se podía vivir porque había un comedor, una sala de cine, un baño y muchísima gasolina. “En mi carrera he tratado de hacer todo lo que me ha gustado hacer. Nunca pienso, ni me pregunto en el qué dirán, porque realmente la vida es muy cortita para satisfacer la mirada de los demás. Soy un loco absoluto y fetichista de los monstruos y tengo, además de mi casa familiar, una casa de trabajo que está llena de monstruos. Ahí está el primero que diseñé cuando era chiquito hasta el último que adquirí. También hay una figura de Lovecraft (escritor de suspenso y terror) de tamaño natural y lo paso
a saludar todas las mañanas en mi biblioteca”, precisó Del Toro. Demian BIchir pudo ser parte de Titanes del Pacífico El realizador tapatío visitó la tarde de este lunes la Ciudad de México para comenzar la gira promocional de Titanes del Pacífico, cinta que se estrenará en la cartelera de nuestro país el próximo 12 de julio bajo el cobijo de Warner Brothers. Junto a los actores Ron Perlman, Rinko Kikuchi y Charlie Day, el también director de El Espinazo del Diablo se mostró accesible a los medios de comunicación y aceptó responder cualquier tipo de preguntas que iban desde la libertad que tuvo para trabajar en la industria hollywoodense con esta súper producción, pasando por el deseo que tuvo de invitar a Demian Bichir a esta película, pero que a la mera ya no se pudo concretar debido a que tuvo que acortar la historia. Asimismo, habló de cómo rodó la cinta en 2D para luego transformarla en 3D y de la inclusión que hace la película de las distintas razas humanas, quienes demuestran que si se unen, pueden salir adelante de una situación difícil. “Cuando decidí hacer esta película me pregunté si quería representar el mundo cuando está ganando todo mundo apoyado por el gobierno y dije: ¡Ni madres! Quise enseñar a la sociedad cuando estamos perdiendo y cuando lo
único que tenemos es los unos a los otros. Presento a los políticos como una bola de pendejos que están construyendo muros... No saben construir puentes, pero saben construir muros. “De igual manera me pregunté si quería hacer una película sobre un país que salva al mundo o una cinta del mundo salvando al mundo y me decidí por esto último. Así que tengo a Idris Elba como el líder de la resistencia, en lugar de un hombre rubio y protestaste, tengo gente de diferentes nacionalidades, sexo, color, raza y creencias, que se están uniendo para salvar al mundo. Con la película trato de decir que nos necesitamos unos a otros, en lugar de mandar un mensaje pro militar” acotó el director de 48 años.
portantes de su carrera y con la cual es recordado, fue Operación Dragón (1973), en la que compartió reparto con Bruce Lee. Jim Kelly se interesó muy pronto en los deportes de lucha asiáticos y a principios de los años 70 abrió su propia escuela de karate. Fue descubierto por Fred Weintraub para Operación Dragón, en la que con su peinado afro, Kelly interpretó a un luchador estadunidense que peleaba junto a Bruce Lee.
Jessica Simpson da a luz un niño
Jaeger vs. Kaiju Titanes del Pacífico detona su trama cuando el mundo entero es atacado por los Kaiju, unos monstruos gigantes provenientes del fondo del mar, que comienzan a atacar al mundo entero. Ante tal amenaza, la raza humana deposita sus expectativas en los Jaeger, unas máquinas gigantes tripuladas por humanos que pelean con aquellos monstruos marinos. Los encargados de tripular dichos robots son Raleight Becket, personaje interpretado por el británico Charlie Hunnam, y la joven Mako Mori, papel que cayó en manos de la actriz japonesa Rinko Kikuchi, quien quedó fascinada con la popuesta cinematográfica de Del Toro.
Estados Unidos.- La actriz y cantante texana Jessica Simpson dio luz a su segundo hijo, que nació este domingo en Los Ángeles, California, mediante una cesárea programada. El comunicado difundido a los medios, informó que el bebé se llamará Ace Knute (pronunciado Ka-nute) y tanto el niño como la famosa madre se encuentran en perfecto estado. La rubia cantan-
te de 32 años y su prometido, Eric Johnson, tienen otra hija, Maxwell, de más de un año. Fue en noviembre pasado cuando se conoció que Simpson estaba embarazada de nuevo, tan solo siete meses después del nacimiento de su primera hija.Jessica y John comenzaron a salir en 2009. A los seis meses de conocerse se comprometieron, aunque se vieron obligados a posponer sus planes de boda a causa de su primer embarazo.
o ac
ci
as
ió n
... n Negocios a te Bandera alla de c
m
*
dealo
hí a B
es * P r o
a
S
leccio ne *E
ion cc
Va lla rt a
o * Nayarit *
robl *P
ti má ca
s
s*
e
Puerto
s q u e o t ro
c lis Ja
emátic l b
n
Iluminatucriterio
o er t Pu
Vallar ta * B a h í a
e
s
m
ti
* Violenc i ud al
*
re
fo r
ón gi Re
fó r
ncia * E l e
in
La
Seguridad
In
ejo
a NOTICIAS
Collage
Las m
m
Cultura
le io ejor
V Internacionales N La
as * Jali En r e t d r s e t c e n nim o a B
ien to
Infórmate con un mejor periódico ... S * a t l i ud Estados r a * ay
@periodicofaro
Ilumina tu Criterio
http://www.elfaromx.com
d