Líder Sindical Lorenzo Rodríguez, Negoció inclusión al IMSS y acordó Fideicomiso...
Según él desconocía el acuerdo de revisión salarial y prestaciones de sus agremiados Pág.04
Inaceptable que Sector Salud de Vallarta y BadeBa no haya Coordinación para Combatir el Dengue... Es el colmo que dos Pág.02 Municipios contiguos no puedan coordinarse para este programa tan importante en favor de la ciudadanía
Transformará RSC el Parque de La Loma; anuncia millonaria inversión
El propósito es dotar a los nayaritas de espacios dignos para el esparcimiento familiar y conservar las áreas verdes en la ciudad
Pág.07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2227
Puerto Vallarta, Jalisco sco Martes 15 de Octubre de 2013
Fuertes intereses políticos ligados a los González Pimienta
PRETENDEN DESPOJAR A FAMILIAS DE LAS PEÑAS II
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Apoya Seapal a la comunidad de El Cantón Pág.05
Se suma DIF Vallarta a campaña contra cáncer Pág.06 infantil Nayarit Califica Saldate Castillón con 10 a la administración de Pág.07 Roberto Sandoval Gobierno de la Gente otorga descuentos a jefes de la tercera edad Pág. 08 Jalisco Proyecto Iconia, el disparate del alcalde Ramiro Hernández Pág.09 Nacional Establecen zona de alerta en BCS por efectos de ‘Octave’
Pág.14
Reforma Política: acotarán chequera a partidos políticos Pág.18
Fuertes intereses políticos ligados a los González Pimienta y cotos de poder, pretenden despojar de sus viviendas a cientos de familias del asentamiento Las Peñas II. Hay contubernio con policías, personas del ejido, así como del dueño de Las Carmelitas, Petronilo Bañuelos, existe toda una mafia en este caso, por ello, familiares afectados decidieron manifestarse este lunes en la plaza de armas, en respuesta de la autoridad Municipal. Según el líder de El Barzón Fidencio Hernández es parte del grupo en extremo Priísta en Puerto Vallarta, quienes se quieren adjudicar esas tierras, salen a relucir los nombres de Salvador González, Esteban Arechiga y Rafael González Pimienta, a quienes acusan podrían estar planeando la construcción de un desarrollo, por ello la premura de sacar a la gente de Las Peñas II, NADA SORPRENDE EL ACTUAR DE ESTOS PERSONAJES, QUE SIEMPRE ACTUAN Pág.03 CON ARBITRARIEDAD Y PREPOTENCIA.
Articulistas de hoy:
Seguridad Seis personas permanecen en terapia intensiva por “monster truck”
Pág.27
Negocios En México, pocos laboran en lo que estudiaron Pág.23
Internacional Unos 56 países tienen graves problemas alimentarios
Pág.28
*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Francisco Garfias *Mario Avila*Carlos Ramírez *Carlos Puig *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 15 de Octubre
Entre el Sector Salud de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas no hay Coordinación para combatir el Dengue La Secretaría de Marina, Seapal, DRSE y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, apoyarán en la eliminación de criaderos del mosco
1780: en las islas Antillas (mar Caribe) es el sexto día del Gran Huracán de 1780, el primer huracán con mayor número de víctimas mortales de los que se tienen datos (22 000 muertes directas, 27 000 muertes totales). Durará hasta mañana. 1783: por primera vez seres humanos suben en los globos de los hermanos Montgolfier. 1809: Virreinato del Río de la Plata: el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones. 1815: Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte. 1821: Las Cortes españolas deciden crear la provincia de Logroño. 1846: Es defendido el Puerto de Alvarado (Veracruz) contra de la invasión norteamericana. 1874: Se establece la Academia Ecuatoriana de la Lengua 1879: Riada de Santa Teresa, en el río Segura que alcanza un caudal de 1.890 m3/s en Murcia y ocasiona graves destrozos en el Valle del Guadalentín, Huerta de Murcia y Vega Baja. En la cabecera del Guadalentín se estima que cayeron 600 mm/h 1894: Detención del capitán francés Alfred Dreyfus acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania. 1924: Inicio de emisiones de Radio Barcelona, (Cadena SER). 1940: Fusilamiento de Lluís Companys, por la dictadura franquista, en el Castillo de Montjuic. 1949: Colombia: Fundación del club Colombiano de Fútbol Atlético Bucaramanga.
Ana Margarita Puerto Vallarta. - Doctora Karina Navarro Cabrera, directora de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, de la Secretaría de Salud informó en esta fin de semana, que todavía no hay coordinación con las autoridades del Sector Salud de Bahía de Banderas, para combatir el dengue. Explicó que hasta el momento cada quien ha estado trabajando en combatir del mosquito del dengue, de acuerdo a sus posibilidades, sin embargo existe un proyecto para enlazarnos y trabajar de manera conjunta con el gobierno de Nayarit. Ciertamente debido a que estamos en período de lluvias, el proble-
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 33°C Máxima 24°C Minima
ma está latente y seguirá mientras que la gente no se concientice para dimensionar el problema que tenemos con el dengue por toda la región. “Esperamos que la gente no permita los criaderos de moscos en casa, incluso que nos ayude en los lugares públicos”.Aclaró que en cuanto a cifras del dengue, estas las estará dando directamente el Secretario de Salud del estado de Jalisco, creo que será los lunes serán los días oficiales que se den las cifras. El municipio de Tomatlán, Cabo Corrientes, pero más Tomatlán y Puerto Vallarta, porque vienen siendo las zonas más pobladas.“Tenemos una termonobi-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
lizadora, la cual es propia para este tipo de acciones, en donde las casas están deshabitadas o por cualquier motivo nos las abren, pero si tiene un orificio muy pequeño adulto, se puede meter el insecticida para eliminar al menos el mosco.
1964: La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a Nikita Jrushchov al frente de la URSS.
Sin embargo, mientras que haya agua estancada, el problema va estar latente, por tal motivo, le pedimos a la población en general la eliminación de criaderos. Por último, la doctora Karina Navarro comentó a partir de éste lunes, en la colonia El Caloso, arranca una campaña para intensificar los esfuerzos y así poder combatir la eliminación de criaderos, con el apoyo de la Secretaría de Marina, Seapal Vallarta , DRSE y Ayuntamiento de Puerto Vallarta.
1989: Sudáfrica: El Congreso Nacional Africano, liderado por Nelson Mandela es legalizado tras casi 30 años de prohibición.
Compra: 12.60
Compra: 12.40 Compra: 17.41
Venta: 13.20
Venta: 12.75
1979: en El Salvador el presidente Carlos Humberto Romero es derrocado por un golpe de Estado y sustituido en el poder por la Junta Revolucionaria de Gobierno.
1995: Irak: Saddam Hussein es reelegido presidente en un referéndum. 1997: Lanzamiento de la sonda Cassini-Huygens a Saturno. 2005: Irak: En un referéndum el pueblo ratifica la nueva Constitución democrática redactada por una Asamblea Constituyente. 2011: tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de novecientas cincuenta ciudades de ochenta países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política.1
Venta: 17.90
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
Se
06
03
Fuertes intereses Políticos, pretenden despojar a Familias de Las Peñas II Exigen fuera Policía de Las Peñas II Fidencio Hernández líder de El Barzón, denunció que hay fuertes intereses de los González Pimienta para despojar de tierras a 100 familias de la comunidad de Las Peñas II Redacción Puerto Vallarta. Fuertes intereses políticos ligados a los González Pimienta y cotos de poder, pretenden despojar de sus viviendas a cientos de familias del asentamiento Las Peñas II.
Este lunes pobladores del asentamiento Las Peñas II, se manifestaron en plaza de armas, exigen salida de la policía pues denuncian están en complicidad con quienes pretenden despojarlos de sus viviendas
De acuerdo con Fidencio Hernández, líder del movimiento social El Barzón, hay contubernio con policías, personas del ejido, así como del dueño de Las Carmelitas, Petronilo Bañuelos. Existe toda una mafia en este caso, por ello, familiares afectados decidieron manifestarse este lunes en la plaza de armas, en respuesta de la autoridad municipal. Hernández dijo en entrevista que la policía municipal tiene una función solamente en materia de prevención, cosa que no está haciendo en el lugar que se denuncia.
Redacción Puerto Vallarta. Colonos del asentamiento Las Peñas II, demandan la salida de la policía que actúa en complicidad con quien se dice dueño de las tierras donde tienen edificadas algunas viviendas, de nombre Petronilo Bañuelos.
Una y otra vez, la policía municipal ha extralimitado sus funciones, haciendo de juez en el caso de la colonia Las Peñas II, en donde existen familias con asentamientos de entré 1 y 5 años en promedio.
Esta mañana vecinos se manifestaron en la plaza de armas, piden ayuda del cuerpo edilicio, a efecto de que los dejen en paz, pues hace una semana les incendiaron dos casas, como medida de presión para que se salgan del lugar, así lo refieren algunos afectados por esta situación que ocurren hace poco menos de un mes.
La dueña de los predios es el de una persona de origen extranjero, con quienes ya se tienen las pláticas correspondientes, pero que quien se dice legítimo poseedor es el dueño del restaurante Las Carmelitas. La estadounidense mediante su empresa Vallarta Home, es propietaria de las hectáreas en donde están asentadas estas familias, pero que ahora nadie respeta ese derecho.
Laura C. Vecina denunció nosotros venimos a manifestarnos, pues requieren el apoyo del gobierno y los ciudadanos, pues intereses ajenos a la comunidad los,intimidan, hostigan amenazan y ya hasta dos VII en das les han quemado, relató una madre de familia del,asentamiento, Las Peñas II.
Petronilo Bañuelos quien se ha ose tanto como dueño de todas esas tierras, quien nunca ha comprobado -según el líder de El Barzón -, es parte del grupo en extremo priísta en Puerto Vallarta, quienes se quieren adjudicar de las tierras. Es el caso de los González Pimienta, Rafael padre y familia oriunda de la delegación de Ixtapa de quien su hijo Rafael González es diputado feral y Salvador González fue alcalde porteño. A decir de Fidencio, salen a relucir los nombres de Salvador González, Esteban Arechiga, Rafael González Pimienta, de quienes se acusa podrían estar detrás de un desarrollo en esas tierras, por ello la premura de sacar a la gente de Las Peñas II.Dentro de estos negocios se encuentran personalidades del ejido en la zona, usan a Petronilo Bañuelos como propietario de tierras pero en la
parte alta, dijo Hernández.La ambición de este grupo en comento, es de apoderarse de mas de 30 hectáreas de la zona, para presumiblemente crear un desarrollo. Chava compró la zona del camino de Ixtapa, y se dedicó a comprar terrenos baratos sin informar nada, era información exclusiva, hoy veladamente junto con su familia y el ejido van en pos de mas poder, reveló el dirigente de izquierda.
Esa parte de los priístas manejan a cierta parte de los policías, para favorecer a los anteriores ente mencionados en perjuicio de los propios ciudadanos de Las Peñas II.Están creando un terrorismo para asustar a la gente.Este lunes por la mañana hubo manifestación de parte de vecinos de Las Peñas II, quienes demandan los policías sean imparciales no pueden actuar en beneficio de quienes pretender despojar de las tierras, finalizó.
Se está infiltrando mucha gente, ajena a nuestra comunidad, dijo y eso nos está perjudicando, “ahí no están agrediendo con pedradas, insultos bajo palabra y la semana pasada la que a de dos casas nuestras”.Responsabilizan de estos hechos a quien se dice dueño de las tierras linderos con el cerro, al tiempo poseedor del restaurante Las Carmelitas. Dijo que hay más de 100 familias afectadas, “ ahí llegamos porque nos ofrecieron terrenos delante de un señor de nombre Roberto aquí en le damos una cooperación, a cambio de un pedazo donde vivir”. Lo que ha venido pasando es que el señor Petronilo, quiere todos los terrenos, no se ha acreditado como dueño, lo que pedimos es que nos dejen en paz, que no nos molesten, pidió.Estas personas quie-
nes se dicen poseedoras cercaron el lugar, nos tienen atrapados, “con el apoyo de algunos policías, lo que pedimos es que nos dejen en paz, todo esto ocurre desde hace un mes, estamos dentro de un cerco con alambre de púas”. Manuel Torres González, uno de los afectados denunció que algunos policías se están prestando en apoyar a la gente que los quiere perjudicar de sus lotes en el asentamiento Las Peñas II. Vecino y padre de familia, señaló que este lugar se localiza entre las colonias Buenos Aires y Las Peñas, él tiene un año de vivir ahí, le ofrecieron y se dedicó a construir una humilde vivienda que ahora les quieren quitar a la fuerza con el apoyo de un círculo fuerte de políticos. Pero lo grave, dijo es la complacencia de policías municipales, quienes no se atienen al llamado de la sociedad sino de oscuros intereses.Hay algunos elementos que usurpan sus funciones al otorgar apoyo a quienes se dicen hoy propietarios de la tierra en donde viven cerca de 100 familias. Dijo que la policía los amenaza veladamente. Lo más grave también son las amenazas que reciben, incluso la semana pasada les quemaron dos viviendas como larte de estos actos de intimidación, sin que nadie les ayude. Por otra parte, Pablo Loza vecino dijo que tiene poco de ir al asentamiento Las Peñas II, sin embargo, ha dado cuenta de la serie de situaciones al respecto con un presunto despojo que se avecina, dijo en entrevista de la problemática que se ha venido dando recientemente.Hay familias que tienen sus pequeñas cabañas, pero que en últimas fechas hay amenazas de quienes dicen hoy, son dueños de esa tierra.
04 Líder Sindical, Lorenzo Rodríguez negoció Jonas de un Año y Medio, tiene cáncer y perdió la Vista de un Ojo inclusión al IMSS y el Fideicomiso Son dos documentos: el primero, revela la firma del Acuerdo de Revisión Salarial y prestaciones de los servidores públicos, donde Lorenzo Rodríguez y el líder estatal, Juan Pelayo Ruelas lo negociaron y el segundo, es el acta de sesión ordinaria de Ayuntamiento del 04 de marzo del 2013, donde Adrián Méndez, regidor del PRI, cuestiona si estaba enterado el Sindicato tanto de la inclusión al IMSS como el proyecto del Fideicomiso, y el primer edil, dijo “sí”.
Jonas es un niño quien por cáncer ya perdió un ojo, junto con su madre se aferra a la vida, hoy la organización CANICA registra 21 casos de niños con esta terrible enfermedad
NoticiasPV
Puerto Vallarta. -Según el líder sindical de los Trabajadores del Ayuntamiento, Gilberto Lorenzo Rodríguez, él desconocía el acuerdo de revisión salarial y prestaciones de sus agremiados, mismo que iba implícito la incursión al Seguro Social, el aumento al salario y posteriormente la puesta en marcha del fideicomiso, los cuales se aplicaron por etapas. Sin embargo, documentos ofrecidos por los mismos sindicalizados inconformes por las acciones emprendidas por su líder, Lorenzo Rodríguez, demuestran lo contrario, en primera instancia porque firmó, junto con el Secretario General de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco , Juan Pelayo Ruelas, el Acuerdo de Revisión Salarial y prestaciones de los Servidores Públicos del Municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, para el Ejercicio Presupuestal del 2013.El documento esta con fecha de martes 15 de enero del 2013, y en él aparecen las firmas del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, el Síndico, Roberto Ascencio Castillo, José Antonio Pinto Rodríguez, como Secretario General; y por el Sindicato: Gilberto Lorenzo Rodríguez, Secretario General del Sindicato de Servidores Públicos al Servicio del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Jalisco y Juan Pelayo Ruelas, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipio y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco. PRIMERO LA AFILIACIÓN AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL El documento en referencia muestra claramente que Lorenzo Rodríguez y el mismo Pelayo Ruelas, pactaron para afiliar a los trabajadores al Seguro Social y posteriormente dar su visto bueno para poner en marcha el Fideicomiso, que si bien es cierto el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, dio marcha atrás al documento, fue por las presiones llevadas a cabo por los mismos trabajadores sindicalizados, que no contaron con el respaldo de su dirigente.El documento en referencia señala lo siguiente: “El propósito de esta reunión fue la deliberación y construcción de acuerdos en torno al incremento salarial que la administración municipal otorgaría a sus servidores públicos durante el ejercicio presupuestal el año 2013, además de discutir y aprobar diversos temas relacionados con las prestaciones sociales y condiciones de trabajo de dichos trabajadores. Una ves concluida LAS NEGOCIACIONES las partes comparecientes arribaron a los siguientes acuerdos: El presidente municipal se compromete a realizar todos los trámites
y actos del gobierno necesarios para: PRIMERO.Los servidores públicos municipales cuyo sueldo neta mensual sea igual o menor a $7,000.00, reciban un incremento directo a su salario equivalente al 10% sobre la cantidad mensual que por ese concepto hubieran recibido hasta la primer quincena de enero del 2013. Este beneficio será retroactivo el día martes 1 de enero del 2013. SEGUNDO.- Los servidores públicos municipales que reciban un sueldo neto mensual superior a los 7,000.00 reciban un incremento directo a su salario del orden del 4% sobre la cantidad que por ese concepto hubieran recibido hasta la primera quincena del mes de enero del 2013 en el conocimiento de que dicho beneficio tendrá efectos retroactivos al primer día de enero del año en curso. TERCERO.- Se acuerda la filiación a la modalidad 38 del IMSS de todos los servidores públicos municipales, cualquier que sea su nivel ene l tabulador laboral, para que esa institución sea la encargada de brindar los servicios de atención a los trabajadores. CUARTO.- El sitio y los inmuebles donde hasta la fecha de este acuerdo se encuentra ubicada el área de servicios médicos municipales se entregará en calidad de comodato al IMSS y se brindarán todas las facilidades para que esa institución acondicione y equipo dichos espacios y siga brindando el servicio de atención médica a los trabajadores del municipio.Leídos que fueron los presentes acuerdos, se firman por quienes participaron, el mismo día en que la reunión fue convocada”. El documento fue firmado por el alcalde, síndico, secretario general, Lorenzo Rodríguez y Pelayo Ruelas. POR EL FIDEICOMISO Al igual como los líderes sindicales negociaron la afiliación al Seguro Social de los trabajadores, también lo hicieron para el Fideicomiso, como quedó registrado en el acta de Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento Constitucional de Puerto Vallarta, Jalisco, celebrado el 04 de Marzo del 2013. En uno de los apartados del
documento que también tenemos en nuestro poder, el regidor del PRI, Adrián Méndez González, cuestionó sobre el documento que avalaba la incursión al IMSS y el proyecto del Fideicomiso:“Lic. Adrián Méndez González “Yo considero, tratando de complementar el comentario de mi compañero Yerena, la importancia de que este acuerdo traiga aparejado el acuerdo donde se autoriza la transición de Servicios Médicos, al Instituto Mexicano del Seguro Social, sobre todo por las anotaciones que pedí que se hiciera dentro del acuerdo y que hasta el día de hoy no las hemos podido constatar. Y en el sentido que también trajo aparejado el visto bueno del Sindicato a través el cual se manifiestan los trabajadores estar a favor del proyecto (del Fideicomiso)”. El C. Presidente Municipal, Lic. Ramón Guerrero Martínez: “sí, de hecho ya tenemos el acuerdo por el sindicato, de hecho eso nos dio la anuencia para poder construir esta propuesta”. Más adelante Adrián Méndez cuestiona la notificación al Servicio de Administración Tributaria, ya que aseguró era importante enterarlo y después poner en marcha ambos proyectos. EL RESUMEN Mientras que Lorenzo Rodríguez se dedicó este pasado jueves y viernes a informar que gracias a él se echo atrás el Fideicomiso que mantenía inconforme a los trabajadores, documentos revelan las contradicciones del líder sindical, cuando en varias ocasiones en la primera reunión en el patio de la presidencia municipal lo cuestionaron si estaba enterado si sabía o no, y repetía constantemente que él no estaba enterado de nada. Cuestión por demás falsa, porque en el primer documento viene su firma junto con el dirigente estatal y el segundo documento esta registrado en el acta de sesión ordinaria de Ayuntamiento celebrado el 04 de marzo del 2013, cuando se cuestionó por parte de Adrián Méndez si el sindicato estaba enterado, el primer edil dijo: “sí”. Así lo demuestra la documentación oficial antes descrita.
Redacción Puerto Vallarta. Jonas tiene un año y medio de edad, debido al cáncer ya perdió un ojo, pero no las ganas de vivir y se aferra junto con su madre.Es una de tantas historias que tiene la organización CANICA, que demanda más concienciación de la ciudadanía. La señora Fabiola I. M. Cruz, es mamá del pequeño Jonas B. Meza, el pequeños tiene cáncer y perdió un ojo pero no las ganas de vivir, tiene un problema médico que le quitó la vista parcial pero siguen luchando contra viento y marea. El pequeño tenía un tumor canceroso en uno de sus ojos, que se le complicó y hubo de tenerlo en un tratamiento especial, hoy en día usa prótesis ocular. Este cáncer del que invade por eso le quitaron un ojo, para poder empezar el tratamiento largo y costoso, pero, “una madre hace hasta lo imposible por sus hijos”, comentó orgullosamente. Si el tratamiento empieza antes de quitar la pieza, se daña incluso hasta el cerebro, la vida del pequeño siempre está en riesgo, “ahorita ya tiene más control pero si no le hubieran quitado su ojo si habría estado más en riesgo hoy en día mi hijo tiene solamente la vista en su ojo derecho del izquierdo la perdió completamente”. Jonas entró a un programa de discapacitados visuales, hoy necesita demasiado tratamiento en motriz, porque no coordina mucho sus movimientos.Incluso apenas comenzó a caminar, dijo la madre. Esta situación señaló la madre le
cambió la vida a ella y su hijo, pero lejos de lamentaciones son retos que se deben hacer frente para salir adelante.“Me tengo que hacer consciente, la gente opina que teniendo cáncer alguien necesariamente debe morir y no es así, con tratamientos adecuados la gente se puede salvar, debe haber apoyo de la familia, una madre hace lo imposible para preservar la vida de los hijos”’, dijo. Por su parte, Evelia Basañes Márquez, presidenta de la asociación femenil vallartense, informó que hoy en día hay aquí, un total de 21 casos de niños con cáncer registrados en lo que es el programa Canica, de atención a menores y jóvenes con este problema en familias de escasos recursos económicos. Actualmente en el programa hay 21 niños con este problema, probablemente haya más, pero se desconoce la totalidad de los casos en Puerto Vallarta.De estos casos que se tienen en el programa, destacan el de un niño pequeño de nombre Jonás con apenas un año y medio de edad, quien tiene una prótesis ocular. Tiene un problema de cáncer perdió la vista de un ojo, dijo la entrevistada al tiempo que reconoce la voluntad de muchas personas y asociaciones de la sociedad, pero hace falta más.El otro caso en extremo es el de un joven de 19 años de edad, lamentó no hay mucha conciencia de las personas para ayudar a estas personas que requieren atufa, aunque siempre ponen el empeño para que las cosas salgan bien.
05
Apoya Seapal a la comunidad de El Cantón Abre DIF Municipal registro César Abarca Gutiérrez calificó la destacada participación de los para apoyo de aparatos deportistas en esta competencia, como un orgullo para todos los ortopédicos colaboradores del organismo •Del 14 de octubre y hasta el 20 de diciembre de 2013 será el registro en el PAID • Se prevé que la entrega de 100 aparatos ortopédicos, entre sillas, muletas y andaderas se realice el día 25 de enero de 2014.
Redacción Puerto Vallarta. La comunidad de El Cantón, es una de las zonas que adolecen del servicio de agua potable. Desde hace años, sus habitantes se abastecen de un pozo artesanal de donde sustraen el vital líquido con una bomba eléctrica que hace días dejó de funcionar debido al robo del transformador. Ante esta situación, los pobladores recurrieron al apoyo de Seapal Vallarta y de inmediato encontraron respuesta del director del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien ordenó suministrar de agua a la comunidad a través de pipas, sin ningún costo, hasta en tanto se resuelve el problema.Personal del sistema, bajo la coordinación del departamento de Atención a Usuarios, a cargo de Rocío Cerón, se trasladó al poblado para atender la emergencia y garantizar que las familias de este lugar cuenten con el vital recurso en sus casas.Las muestras de agradecimiento de los vecinos por el apoyo recibido de parte de Seapal no se hicieron esperar, y aprovecharon para exponer la problemática que han venido sufriendo desde hace algún tiempo con el tema del agua. La señora Ana María Luna Esparza, de 70 años de edad, quien ha vivido en El Cantón toda su vida, cuando apenas existían cinco viviendas, comenta que siempre han batallado con el agua, más ahora que personas sin escrúpulos se roban el cableado eléctrico o cualquier otro material, en este caso el transformador, para dejarlos sin el vital líquido. “Llevábamos cinco días sin agua; es muy difícil vivir así, hoy nos trajeron de Seapal y estamos muy agradecidos por este apoyo. Nosotros creemos que con estos problemas la gente esté más consiente de la importancia del agua y que la cuidemos más”, comentó.El señor José Luis Segura, vecino del lugar, fue quien solicitó la intervención de Seapal, personalmente y por escrito al director del organismo, César Abarca, “y gracias a él, ya nos dieron el apoyo a la comunidad. Fue una respuesta muy rápida, la verdad, y les agradecemos que vean por el pueblo pues la necesidad del agua todo mundo la
Redacción
ocupa, además que no nos cobraron ni un peso y eso habla muy bien de Seapal”, dijo al hacer extensivo su agradecimiento a todo el personal y trabajadores del sistema. Refirió que el equipo robado tiene un costo aproximado de 25 mil pesos, y buscan la forma de reunir el recurso para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les reponga el transformador. Por su parte, la señora María Guadalupe García López, presidenta del comité de agua en El Cantón, reconoció la ayuda brindada por el organismo, y aprovechó para hacer un llamado a la comunidad de este lugar.“Espero que con esta experiencia valoremos más el agua, porque es verdad que no valoramos las cosas hasta que no las tenemos. Ya nos han pasado otras cosas parecidas, nos hemos quedado sin agua porque se descompone la bomba,
se quema, y duramos hasta un mes para juntar los fondos y ponerla nuevamente en servicio”. Indicó que se necesita la cooperación de la comunidad para reunir el dinero y comprar el transformador, ya que son alrededor de 400 personas, es decir 105 familias que dependen de este servicio.Pidió a Seapal la posibilidad de aportar el 50 por ciento del costo del equipo y los habitantes harán el esfuerzo de reunir el resto, “que nos cueste para cuidar también”, apuntó.Sobre el tema, César Abarca, indicó que el organismo a su cargo seguirá abasteciendo con pipas a estas familias, y agregó que se trabaja en un proyecto para introducir el servicio de agua potable en las comunidades de la zona rural donde aún no existe, por lo que continuará trabajando en la gestión de más apoyos y recursos para hacer realidad este anhelo de muchos habitantes del municipio.
Puerto Vallarta. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, a través del Programa de Atención Integral a la Discapacidad (PAID), el Consejo Municipal para la Discapacidad (COMUDIS) y la fundación Push International, abren el registro para respaldar con cien aparatos ortopédicos a quienes requieren de este apoyo. Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del Sistema DIF de Puerto Vallarta comentó que uno de los objetivos es brindar las herramientas necesarias a las personas que requieran de atención y apoyos que impulsen el desarrollo integral, permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Para ser beneficiado por un aparato ortopédico, ya sea silla de ruedas, bastones y andaderas, las personas con discapacidad o de la tercera edad deberán entregar la documentación a partir de este
lunes 14 de octubre y hasta el 20 de diciembre de 2013, ya que se prevé que la entrega de 100 aparatos se realice el día 25 de enero de 2014. El horario para la recepción de los documentos es de 8:30 am a 3:30 pm en las oficinas centrales del Sistema DIF Municipal, con el licenciado Eduardo Castillón, coordinador del programa PAID. Para la inscripción se deberá presentar la credencial que expide COMUDIS, llenar el formato que solicita Push International (el cual se encuentra en la oficina de la institución), una fotografía de cuerpo completo (sentado/a), comprobante de domicilio, diagnóstico médico y copia de IFE, CURP y acta de nacimiento. El Sistema DIF Municipal pone a disposición de las personas interesadas los teléfonos directos 225 1573 y 22 13200 y el celular 322 160 1905.
06
En las Calles Abasolo y 5 de Mayo, Se suma DIF Vallarta a en El Pitillal conductor del U-124 por campaña contra cáncer infantil comprar “Tejuino” causo caos vial La carrera infantil, el Baile del Rebozo y Mi Amigo sin Pelo, son las actividades en las que participará el Sistema DIF Por más de cinco minutos, detuvo totalmente el camión de la Ruta Pitillal
Redacción El Faro
Puerto Vallarta-Ante la falta de mayor vigilancia por parte de las autoridades de tránsito municipal, especialmente por la zona centro de El Pitillal, el conductor de uno de los autobuses, de la Unión de Permisionarios, marcado con la letra y número U-124, provocó un caos vías, por más de cinco minutos, y sólo por comprar un “tejuino”. Los hechos se registraron casi entre las calles 5 de Mayo y Abasolo, de éste pasado fin de semana, cuando de pronto el chofer del U-124, aprovechando que estaba un vendedor de “tejuino”, en plena calle se le antojo una bebida refrescante, quizá por andaba “crudo”, piso el freno de su camión, sin importante que detrás de él, había docenas de vehículos. Debido a que era sábado y además de que algunas calles, actualmente están siendo remodeladas en esa zona, en cuestiones de segundos, la fila de autos era tan larga, que algunos conductores, incluso llegaron imaginar que se había registrado un lamentable accidente automovilístico. Esto fue aproxi-
madamente a la una y media de la tarde. Sin embargo, uno de los automovilistas que viaja a tras del camión U-124, al percatarse que del dizque chofer, se detuvo para cobrar bebidas refrescantes, y no para bajar pasaje, le grito obviamente en voz alta “¡¡mueve tú camión cabrón!!”. Ante esta situación, el chofer del Chevy, con placas de Jalisco, no tuvo ninguna respuesta del prepotente trabajador del transporte público, afiliando a la CTM, pero tampoco se bajó de su auto, para enfrentarse, quizá por miedo, aunque mejor fue que optó por tragarse su enojo.
En la misma fila, en el cuarto vehículo, viajaba sólo un ranchero, bordo de una camioneta Ford, que transportaba una vaca, pequeña, quien por cierto en el momento que se dirigía a enfrentar al camionero, afortunadamente éste recibió la bebida y piso el acelerador. Otros testigos del lugar, comentaron en voz baja que es muy lamentable que un trabajador del volante, de la Unión de Permisionarios, con más de 40 años de edad, proyecte este tipo de conductas tan negativas, y todo por la falta de mayor vigilancia por parte de las autoridades de tránsito municipal, por la zona centro de El Pitillal.
Se fortalece la colaboración bilateral entre la Comisaria de Policía y la Agencia Consular de Canadá
•
Se estima que el próximo mes lleguen a esta ciudad cerca de 5 mil visitantes canadienses y existe el interés de brindar capacitación a los elementos policiales
Redacción El Faro
Puerto Vallarta-El Comisario de la Policía Preventiva y Vialidad, Rogelio Hernández de la Mata, sostuvo una reunión con la agente consular de Canadá en Puerto Vallarta, Lyne Benoit, para abordar temas que permitan fortalecer la colaboración bilateral en materia de seguridad y coordinar esfuerzos para la atención de los visitantes canadienses. El funcionario policial agradeció la visita de la diplomática y el interés por trabajar en equipo, dado que Canadá es uno de los principales países emisores de turistas a la región. Señaló que la intención del gobierno que preside Ramón Guerrero Martínez, es mantener una excelente relación con la agencia consular y que se trabaje de manera coordinada para aportar al desarrollo de la principal fuente de ingresos del destino.Hernández de la Mata habló de la propuesta hecha ante la Fiscalía del Estado para
la creación de una fiscalía especializada en atención a turistas, pues si bien es cierto este Ayuntamiento cuenta con una oficina de atención, se requiere de un área especial para que reciban una mejor atención a la hora de ser canalizadas ante el Ministerio Público.Por su parte, Lyne Benoit indicó que el próximo
mes arribarán a Puerto Vallarta por lo menos cinco mil visitantes canadienses, quienes permanecen en esta ciudad alrededor de cinco meses y existe la intención de que algunos de ellos impartan cursos de francés a los elementos de la corporación policial, además de otro tipo de capacitaciones.
Redacción Puerto Vallarta. - El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que preside Magaly Fregoso Ortiz, se suma a la campaña contra el cáncer infantil que desde hace cuatro años inició la Asociación Femenil Vallartense a través del Centro de Atención Integral a Niños con Cáncer (CANICA). Fernanda de la Cruz y Christopher son dos jóvenes que han ganado la batalla contra el cáncer y sin duda hoy son un ejemplo de fortaleza para sus familias. Sin duda, el mensaje que ellos quieren hacer llegar a la población es que se sumen y apoyen el proyecto que arropa la Asociación Femenil Vallartense y que respalda el Sistema DIF Municipal, quienes trabajan en conjunto para la recaudación de fondos. ‘Mi Amigo sin Pelo’ es un evento que se realizará el próximo 24 de noviembre en los arcos del malecón con el fin de recaudar fondos para los programas de CANICA; el objetivo es recaudar 350 mil pesos, es decir, 170 mil más que el año pasado. Además durante el evento se harán cortes de cabello, como signo de solidaridad con los menores que padecen cáncer; hasta la fecha más de mil personas han participado. El mismo día 24 a las 8:00 horas, se llevará a cabo la Ca-
rrera Infantil por la Salud que iniciará en la explanada de la unidad deportiva Agustín Flores Contreras, con la participación de más de 500 alumnos de diferentes planteles de Puerto Vallarta, la inscripción tendrá un costo de 100 pesos en sus cuatro categorías. Otra actividad que realizarán es el Baile del Rebozo el16 de noviembre en el Salón Jalisco del Hotel NH Krystal a partir de las 20:00 horas. Javier Galván, director general de CANICA, informó que más del 70% de los niños con cáncer se curan si se detectan a tiempo, se diagnostican más de mil casos al año en el Estado de Jalisco; actualmente en Puerto Vallarta se apoya a 21 niños y el próximo año 10 de ellos tendrán la oportunidad de viajar a diversos países de Estados Unidos. Hoy en día, CANICA opera más de 18 programas a favor de los niños con cáncer y sus familias, en los que destacan el Escolar, que ha beneficiado a más de 45 niños que acuden a la escuela, psicoterapia, reiki, yoga, reflexología, nutrición, encuentros, talleres y grupos de apoyo mutuo para padres, prótesis, estudios de laboratorios y la apertura del comedor asistencial, que de enero a la fecha ha atendido a 129 familias, ubicado frente al Hospital de Pediatría del Centro Médico de Occidente (CMO).
Fortalece HGC equidad de género en Tepic
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 15 de Octubre
Califica Saldate Castillón con 10 a la administración de Roberto Sandoval Redacción
Tepic . - El diputado priista, Carlos Alberto Saldate Castillón, aseguró que el segundo informe de labores que rendirá el gobernador este 23 de octubre a los nayaritas, será apegado a la realidad y dejará muy claro el estado que guarda la administración estatal, sobre todo los avances en el desarrollo que se han realizado. Señaló que a dos años de este gobierno de la gente, se le sigue aplaudiendo y agradeciendo los esfuerzos permanentes en materia de seguridad, que sin lugar a dudas ha sido uno de los mayores logros de esta administración, en donde indiscutiblemente la presencia del Fiscal General, Edgar Veytia, en las estrategias en este rubro han sido lo que ha mantenido con tranquilidad y paz a la ciudadanía y alejados a los delincuentes. Es por ello que reconoció que en el Congreso del Estado, sus diputados estarán en todo momento prestos a apoyarlo en sus iniciativas o leyes que envíe, ya
Redacción
que todas ellas van encaminadas a consolidar el desarrollo de la entidad y el bienestar general de la ciudadanía. El diputado Carlos Saldate refirió que se está cumpliendo con el Plan de Desarrollo Estatal, aunque
reconoció que falta mucho por hacer, pero que de manera paulatina y concisa se están dando las acciones necesarias para consolidar el desarrollo integral tan esperado para el estado.
Nayarit.- - Acciones que fortalezcan la equidad de género y la igualdad entre hombres y mujeres es el principal propósito del Presidente Héctor González Curiel, quien a través del Instituto de la Mujer Municipal, promueve un curso taller denominado “Brechas de desigualdad y perspectiva de género”, enfocado principalmente a funcionarios y funcionarias del municipio de Tepic. El objetivo del curso es que las mismas personas que elaboran proyectos encaminados a los servicios que se prestan en la actual administración, puedan conocer estas temáticas y reconocer cuáles son los errores que los funcionarios pueden cometer en el trato que se le da a la ciudadanía.
Discriminación, roles de género y marco jurídico, son algunos de los temas que se abordaron en este importante taller. Mariana Gascón, encargada del Instituto de la Mujer Municipal, reafirma la importancia de estar bien informados sobre estos temas para poderlos poner en práctica: “Este taller que iniciamos el día de hoy es parte de las acciones que se van implementar por parte del Ayuntamiento en base a equidad de género. Este taller lo viene impartiendo el Instituto Estatal de la Mujer y la idea es que los y las funcionarias del Ayuntamiento se empapen de estas temáticas y puedan, en primera parte, llevarlo a sus instancias; y, en segunda, aplicarlo directamente a los proyectos que ellos realizan en cada una de sus dependencias”.
OVA: Consejo Estatal de Salud fija acciones para prevenir el cólera
El legislador mencionó que
Transformará RSC el Parque de La Loma; anuncia millonaria inversión
Redacción
Redacción Tepic . - Con el propósito de rescatar el parque más importante de la capital nayarita, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, anunció que se destinará una inversión millonaria para la rehabilitación de La Loma, lugar emblemático, que congrega día con día a cientos de familias que acuden a realizar actividades al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
“Gracias al amigo de los nayaritas, Jorge Carlos Ramírez Marín, Secretario de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, con quien seguimos gestionando recursos para que las familias nayaritas tengan una mejor calidad de vida, y vamos a seguir con las grandes obras en Nayarit, el parque La Loma será rehabilitado, ya trabajamos en el diseño del proyecto, es de calidad y sustentable. Unidos por el desarrollo, Seguro que Sí”, manifestó el mandatario estatal lue-
go de reunirse con autoridades del Gobierno de la República. El jefe del Ejecutivo Estatal ha reiterado en diversas ocasiones su interés porque La Loma se convierta en un lugar más digno, mencionó que se trabaja en el proyecto que la rehabilitará por completo dicho lugar, esto sin talar ningún árbol, sólo algunos que presenten un peligro para las familias, o los niños y jóvenes que a diario visitan este espacio público familiar.
Nayarit.-Con el objetivo de tomar acuerdos y fortalecer acciones de salud en el estado, se llevó a cabo, en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud, una reunión más del Consejo Estatal de Salud, misma que fue presidida por su Presidente, Oscar Villaseñor Anguiano, Secretario de Salud en Nayarit.
cada uno de los miembros del consejo la problemática de esta enfermedad, que cada uno de nosotros, nos informemos de que manera podemos orientar a la población de nuestras localidades y que unidos evitemos que el cólera afecte a Nayarit. Que el brote que en estos momentos, afecta al estado de Hidalgo, sea abordado con debida oportunidad en nuestro estado”, comentó Oscar Villaseñor Anguiano.
La finalidad principal de dicha reunión, fue compartir con el Consejo, -conformado por las tres instancias de salud en Nayarit y los ayuntamiento de todo el estado, al aviso epidemiológico por cólera, notificado en días pasados por la Secretaría de Salud Federal, estableciéndose en distintos acuerdos, las medidas sanitarias necesarias, para salvaguardar la salud de todos los nayaritas. “El principal fin de esta reunión, es plantear con
De igual manera y durante sus participaciones, los integrantes del Consejo Estatal de Salud, reafirmaron su compromiso, por crear mayores vínculos y continuar trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Salud del Estado, para desde sus centros operativos, brindar la mejor asesoría y sobre todo atención a los problemas de salud que se presentan tanto es sus municipios como en sus instituciones.
Gobierno de la Gente otorga
descuentos a jefes de la tercera edad
08 Mejor alimentación para los más
necesitados con los Comedores PROSA
Redacción
Nayarit. El Gobierno de la Gente que encabeza Roberto Sandoval Castañeda, a través de la Dirección de Tránsito y Transporte del Estado, participó en la “Primer Feria Nacional del Empleo para Personas con Capacidades Diferentes y Adultos Mayores”, donde otorgó descuentos del 50 por ciento en su licencia de manejo. Como en cada feria, la Unidad Móvil de Licencias es llevada para beneficiar a las personas que asisten a buscar un empleo y por ser la licencia de manejo uno de los documentos oficiales importantes para obtenerlo, el Director de Tránsito Estatal, Agustín Flores Díaz, dio la indicación de llevar este apoyo a los que más lo necesitan. “El Gobernador de la Gente Roberto Sandoval y su señora esposa se caracterizan por ayudar a los demás y el descuento del 50 por ciento en licencias de manejo es muy importante, por eso es que estamos presentes
Redacción Nayarit.- - La esposa del Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, la señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) inauguró un equipado Comedor PROSA , en las instalaciones de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata” beneficiando a aproximadamente 200 alumnos.
en cada feria, beneficiando a los que menos tienen y más lo necesitan brindando la certidumbre
y seguridad de tener este importante documento”, puntualizó Flores Díaz.
“Lo más importante es que nuestros niños desayunen nutritivo y con este comedor se tendrán los alimentos siempre listos, recién hechos, y sobre todo de calidad así lograremos que los niños aprendan
mejor y en un futuro se conviertan en hombres exitosos, por lo que seguro que sí seguiremos trabajando muy duro en este Gobierno de la Gente, haciendo historia en el presente, beneficiando a los que menos tienen y más necesitan”, afirmó emocionada la titular de la asistencia social. La señora Ana Lilia hizo el corte del listón, inaugurando formalmente el comedor, donde personal docente, padres de familia, niños y niñas agradecieron infinitamente el apoyo recibido, y como muestra de ello, alumnas y alumnos aventaron globos al aire, representando el inicio de una nueva etapa para la
12
nores averos de sus ntaron que y que fueez en una rrada” con
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 15 de Octubre
LOS RELEVOS EN ZAPOPAN GENERAN ESPECULACIÓN:
¿MALOS MANEJOS O CORRUPCIÓN? Por Mario Ávila
S
e dice que los movimientos obedecen a que persisten los enfrentamientos entre el alcalde Héctor Robles con el ex alcalde Héctor Vielma, pero también se habla de temas como el de la corrupción, como fue el caso del relevo en Obras Públicas y en la comisión de conductas inadecuadas, en el caso de la destitución en Desarrollo Social.Sin rumbo fijo, navega la administración del municipio de Zapopan que encabeza Héctor Robles Peiro, según lo confirman los últimos movimientos registrados en los mandos de primer nivel, en donde simplemente se realizan los revelos sin determinar cuáles son los motivos que los originaron y lo que se pretende conseguir con las nuevas designaciones.La nula claridad con relación a las causas que motivaron los relevos en la Tesorería, en la Oficialía Mayor Administrativa, en la Dirección de Desarrollo Social y en el Área de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Obras Públicas, ha permitido que se realicen especulaciones. Se dice que los movimientos obedecen a que persisten los enfrentamientos entre el alcalde Héctor Robles con el ex alcalde Héctor Vielma, pero también se habla de temas como el de la corrupción, como fue el caso del relevo en Obras Públicas y en la comisión de conductas inadecuadas, en el caso de la destitución en Desarrollo Social.La primera versión, la que de que los relevos tienen qué ver con posibles secuelas del enfrentamiento entre el alcalde Héctor Robles con el ex alcalde Héctor Vilelma, fue descartada por el regidor del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Augusto Valencia López.A mí me parece –dice–, un rompimiento muy publicitado pero difícilmente creíble, no se ve un giro en la administración. Es más, de dialogar con actores externos a la administración, es decir con empresarios, persona que colaboran en organismos no gubernamentales, advierten es que este gobierno, en esta parte de la administración está peor que la administración anterior.“Y esto ya es mucho decir si venimos de los antecedentes de gobiernos del PAN, como el de Juan Sánchez Aldana, donde hubo una crítica severa sobre el incremento de la percepción en los índices de corrupción; seguimos a la administración de Vielma en donde la percepción fue de un gobierno que no operaba absolutamente nada, y ahora la percepción parece que va empeorando, ahora no nada más no se hace nada, sino que hay corrupción, no hay transparencia y está paralizado el gobierno”, estableció categórico el regidor Valencia López. Los movimientos recientes
es decir se trata de uno de sus hombres de confianza al que Héctor Robles quiere catapultar a una posición importante para que se pudiera contemplar a Mario Manzano en el futuro inmediato y fuera considerado a un cargo de elección popular en el 2015. Mientras que los motivos de la salida de Mauro Lomelí se argumentan dos causas, el que presumiblemente llegó a un acto público en estado de ebriedad y otra, que tuvo una discusión con la primera dama del municipio, Vania de Dios, y ella exigió a su esposo que fuera despedido el funcionario. El caso de seguridad pública Sin embargo, el caso más significativo de las remociones en el gabinete de Héctor Robles fue meses atrás el relevo en la Dirección de Seguridad Pública, en donde Hernán Guízar Maldonado sustituyó a David Mora Cortés.Y de ese movimiento recuerda el regidor Augusto Valencia: “Ahí fue un giro de timón obligado, yo creo que ahí el Gobierno municipal ni siquiera metió las manos, se salió de control en Zapopan el tema de la seguridad y literalmente el Fiscal mandó a una persona a hacerse cargo de la Policía de Zapopan, eso fue lo que sucedió.“Sin embargo nosotros lo que hemos estado proponiendo es que se formalice el hecho de que la Policía municipal de Zapopan esté al mando del Gobierno del Estado, mediante un convenio de colaboración que presenté ante el pleno del ayuntamiento y que no se ha dictaminado”.
Augusto Valencia, edil del PMC recuerda que el alcalde Héctor Robles, previo a su viaje a Colombia, mencionó que iba a hacer una serie de cambios y el único que se ha concretado de manera oficial, fue el que se llevó a cabo con la autorización del pleno, es decir el relevo en la Tesorería del Estado, en donde Mario Manzano deja el cargo y se designa en su lugar a Leonardo Adalberto Gatica Arreola, a partir del primero de octubre. Mario Manzano fue designado a la vez –expone Valencia López–, se fue a cubrir la cartera en Desarrollo Social. Nos habían informado que el que estaba a cargo de esa área, Mauro Lomelí, iba a salir de la administración, no salió, no sabemos a qué lugar lo hayan enviado. Recuerda que también se han dado una serie de movimientos en Oficialía Mayor Administrativa, donde deja el cargo Fernando Velasco y de momento entra en su lugar Blanca Noelia Flores, doctora en asuntos de economía y administración. “Lo cierto es que el personal del Gobierno municipal no tiene claridad sobre el equipo de Gobierno, esperamos que en breve se resuelva esta inquietud que se ha generado durante varios días, que no genera un clima adecuado para llevar a cabo un trabajo serio en la administración ante la especulación de movimientos, cuando estos responden más a la situación política que a los resultados de su gestión”, dijo Augusto Valencia.Aseguró que se trata de una parálisis, o cuando menos una burbuja de tiempo la que se vive en Zapopan, perjudicando sin duda alguna a los zapopanos. “Es que cuando los cambios se dan sin transparencia, sin explicar por qué se llevan a cabo los movimientos, difícilmente generan certeza; yo veo muy complicado que se reconstruya la confianza entre la sociedad y el gobierno, cuando los giros en la estructura y los cambios de decisión en la integración del Gobierno no se
explican por qué suceden”. Los tintes de corrupción Un movimiento muy cuestionado también ha sido sin duda la destitución de Fernanda Bosch, en el Área de Ordenamiento Territorial de la Dirección de Obras Públicas, en donde aparentemente se debió a que a algunos regidores que hacen gestoría, no les estaban haciendo caso.“En particular se trata de regidores del Partido Acción Nacional que estaban buscando la apertura de algunas gasolineras, la instalación de algunas antenas de radiocomunicación arriba de los edificios o en terrenos baldíos y la apertura de algunos fraccionamientos y que al no acatar sus instrucciones, se quejaron con el alcalde Héctor Robles y éste destituyó a la funcionaria”, explicó el regidor.Dijo además que es muy lamentable que los regidores se conviertan en gestores caros en la administración municipal “no se debe permitir este tipo de hechos y sería muy cuestionable que el alcalde haya movido a una persona sin haberle fincado alguna responsabilidad en algún procedimiento previo, por presión de regidores de Acción Nacional”.Sobre el caso de Mauro Lomelí, el regidor Augusto Valencia explica que lo conoció sólo en voz del alcalde, quien le comentó que el director de Desarrollo Social iba a salir de la administración, para que tomara cargo en la cartera el que era el tesorero, Mario Manzano y que iba a proponer a Leonardo Gatica para tesorero. Sin embargo abundó: “De manera sorpresiva he visto a Mauro en los pasillos del ayuntamiento, lo que significa que no se dio su salida y el alcalde es el que tendría que responder sobre la integración de su equipo de Gobierno”.Y como el alcalde no ha dado luz sobre las causas que originan los relevos, bien se puede leer que envió a Mario Manzano a la Dirección de Desarrollo Social, pensando en los tiempos políticos,
En derrumbe del Hospitalito Del derrumbe de una barda ocurrido el pasado sábado 5 de octubre n el Hospitalito de Zapopan, el regidor coordinador de la fracción del Partido Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia López indicó que ha pedido la intervención de una autoridad estatal pueda dictaminar qué fue lo que sucedió.Calificó como muy lamentable que la Secretaría de Salud en el Estado ya esté marcando línea para que el resultado del peritaje sea el reblandecimiento de los cimientos con motivo de la lluvia, pero él advierte que desde un inicio hubo falta de precaución de parte de la empresa constructora y mala supervisión del Gobierno municipal de Zapopan, que no generaron condiciones para que se apuntalara esa zona. Recordó que justo en el área del derrumbe hubo movimientos importantes de una planta de luz y la excavación para la construcción de una cisterna, por lo que espera que no quieran lavarse las culpas.Augusto Valencia concretó su petición: “Estamos pidiendo primero la intervención del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y una vez que tengamos algunos resultados de lo que está trabajando la Contraloría y del peritaje que hagan público, veremos qué acciones estaríamos nosotros continuando, porque lo que habría que advertir es que el PAN y el PRI son cómplices en la contratación de esta empresa, Argamuro, que tuvo una adjudicación directa de 11 millones de pesos adicionales, ya tenía un contrato original de 18 millones de pesos en el 2010 para trabajos de cimentación en el Hospitalito y de manera irregular en la Comisión de Asignación de Obra Pública en julio de este año se le asignaron 11 millones de pesos más para la construcción de esta cisterna, y los panistas y priístas votaron a favor sin tener la información suficiente tanto de la empresa como de la obra.A inicios de la semana pasada Augusto Valencia detectó que la autoridad municipal ya estaba quitando
los escombros, ante lo que “me apersoné en el lugar preguntando quién había girado instrucciones para retirar los escombros de la zona que se colapsó y en un primer momento me dijeron que había sido Protección Civil, ellos dijeron que fue Obras Públicas, luego el titular de Obras Públicas me dijo que no, que había sido Protección Civil, finalmente pararon el retiro de escombro porque nadie se hacía responsable de haber generado la sindicaciones. “Ya le solicité a la administración una copia de la bitácora completa de la construcción de la cisterna, todo lo que el ayuntamiento y la empresa hayan documentado en la bitácora de construcción que estamos esperando que nos la entreguen”.Reconoció que el suceso pudo haber sido una tragedia mayor, “y no se vale querer minimizar este hecho por no haber tenido pérdida de vidas, me parece una irresponsabilidad, quien lo quiera establecer en esa magnitud, sin duda el siniestro pudo haber generado una tragedia mayor, lo que se está poniendo en evidencia es que posibles actos de corrupción, acompañados de negligencia, llevan en Zapopan a un cuestionamiento serio sobre la manera en la que se contrata la obra pública y cómo se están construyendo las obras que paga el municipio, que son muy caras. “Fue una suerte que haya sido en sábado, una suerte que hayan movido ya una planta de luz que estaba en medio de las dos obras, que hayan movido Radiología para dejar sólo el laboratorio y por ser sábado no había mucho movimiento de personas, pero lo que sí hubo fueron reportes verbales de los médicos y personal del Hospitalito, señalando que había ruidos durante la semana pasada en los cimientos y en el piso.“Y lo que tuvieron como respuesta de sus jefes inmediatos es que no fueran miedosos y que se fueran a trabajar. Afortunadamente hubo un grupo de personas que no obedecieron el sábado el quedarse a trabajar ahí y cuando escucharon los ruidos de los cimientos desalojaron a las personas, incluyendo cinco niños que estaban en la zona, que de no haber sido desalojados hoy estaríamos contando una tragedia diferente”.Por cierto, tras su llegada de Colombia, en donde permaneció durante casi una semana, el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro, anunció que en esta semana se entregarán a Zapopan los primeros avances de los peritajes que realizan especialistas en el inmueble, y por lo pronto ya se emitió una denuncia penal a través de Sindicatura, en contra de quien resulte responsable.Anunció que en los peritajes también participará el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para que investigue las causas de la caída de la bóveda del Hospitalito, la cual no se dio en la recientemente inaugurada Consulta Externa, sino en la parte vieja, la cual tiene alrededor de 60 años de antigüedad. El alcalde informó que la clausura que previamente realizó Protección Civil en el área de la cisterna, no fue porque se presumía de algún riesgo, sino porque los trabajadores estaban laborando sin las medidas de seguridad necesarias.Finalmente denunció: “Ha habido muchísimo ruido y muchísima especulación, ha habido personajes, regidores, que se han atrevido a hablar de niños fallecidos, de bombas, de amenazas de muerte, otros están hablando de anuncios previos de que se iba a colapsar (el edificio), todo esto es especulación”, dijo el munícipe recién desempacado de Colombia.
10
Proyecto Iconia, el disparate del alcalde Ramiro Hernández Para urbanistas consultados por Proceso Jalisco, el proyecto inmobiliario Iconia – que sustituirá al fallido megadesarrollo Puerta Guadalajara– es un despojo artero contra la ciudadanía, pues se erigirá en una ceja de la Barranca de Huentitán y, dicen, el ayuntamiento tapatío, encabezado por el priista Ramiro Hernández García, quien exentó de nueva cuenta del pago de licencias y permisos a los desarrolladores urbanos. Proceso
C
Jorge Covarrubias on los gobiernos de Acción Nacional el megadesarrollo inmobiliario de Puerta Guadalajara que realizaría la empresa española Mecano América se empantanó. Ahora la administración del priista Ramiro Hernández García intenta reactivarlo mediante un El alcalde y sus colaboradores sólo cambiaron el nombre del proyecto –ahora se llamará Iconia– y sustituyeron a la constructora por otra llamada Operadora Hotelera Salamanca, al parecer también de origen hispano, pero otorgar la obra, que será de asignación directa y discrecional. Según los planes de las autoridades tapatías, el nuevo proyecto ocupará los terrenos ubicados sobre la Calzada Independencia y Periférico Norte, los mismos que el panista Alfonso Petersen Farah cedió con todos los privilegios cuando estuvo al frente del ayuntamiento tapatío, pues exentó a los propietarios de Mecano América del pago de licencias correspondientes por los permisos para desarrollar la obra. Según el arquitecto Jesús García Rojas, las 13 hectáreas de esplendorosa hacia la Barranca de Huentitán y son los más valiosos que tenía el municipio. Su valor, según el especialista en desarrollo urbano, es superior a los 630 millones de pesos. Los se ahorraron 580 millones de pesos en los trámites de licencias de construcción, dice.Esa actitud dispendiosa de la administración de Petersen Farah contrasta con la situación por
la que atraviesa actualmente el ayuntamiento presidido por el priista Hernández García, pues tiene una deuda superior a los 4 mil millones de pesos, lo cual le impide incluso realizar trabajos de bacheo y repavimentación de calles, según expone García Rojas a Proceso Jalisco. Al igual que en el caso de Puerta Guadalajara, con Iconia las fallas de origen no han sido subsanadas por las autoridades, entre ellas el uso de suelo –en la zona predominan las áreas verdes– y el esquema de inversión es prácticamente el mismo. De acuerdo con el entrevistado, el ayuntamiento de Guada-
de áreas verdes a mixto. Lo hizo con tal brutalidad para facilitar la asegura. Con respecto al segundo punto, los constructores contaron con todas las ventajas, pues no invirtieron nada, ya que las autoridades les aportaron los predios a “valor residual”, así como los permisos de construcción a cambio de obras innecesarias para la ciudad. Con Puerta Guadalajara se hablaba de un museo, de la remodelación del planetario Severo Díaz Galindo, así como de un centro comercial, un hospital,
una escuela, e incluso de construir una nueva sede para la Cruz Roja. Iconia, según el proyecto, contará con un área pública con museo, centro de exposiciones, parque lineal, foros al aire libre y espacios culturales. No obstante, el 24 de septiembre Hernández declaró que las contraprestaciones deberán analizarse porque, arguyó, existen otros proyectos como la carBarranca. El desarrollo de Iconia prevé la construcción de 18 torres con mil 872 departamentos, un corporativas. Según las estima-
ciones, se invertirán 6 mil millones de pesos en la obra que se iniciará a principios de noviembre próximo. Los integrantes de la red social de Facebook del grupo Urbanitas –que incluye a urbanistas, ingenieros y arquitectos– expusieron que Iconia es un despojo artero contra la ciudadanía. Para el arquitecto Salvador Dueñas, por ejemplo, con esa obra se eliminará de un plumazo ser reforestada y convertida en bosque urbano para el Área Metropolitana de Guadalajara, tan carente hoy de áreas verdes y de esparcimiento públicos.
09
11 Para su colega Jorge Fernández Acosta, de la Universidad de Guadalajara, bien puede declararse “enemigo público” a todo aquel que autorice la cesión de ese espacio público a particulares. Entrevistado al respecto, el especialista insiste: “En ese proyecto hay una evidente afectación a las áreas verdes de la ciudad; y una contradicción del gobierno municipal, porque su obligación es preservarlas, e incluso incrementarlas”. Proyectos de esta envergadura no deben quedar en manos de las autoridades, dice. Es necesario someterlos al escrutinio público; la ciudad pertenece a los ciudadanos. En la práctica, comenta, se está transitando a un modelo de ciudad en el que se hacen negocios con los bienes de todos. Y se pregunta: “¿Dónde están los urbanistas? ¿Cuáles son las opiniones consensuadas?… Y si bien los regidores son autoridad, a lo mejor no alcanzan a medir el impacto que un proyecto como éste va a tener. La zona no tiene las características para soportar una inversión de este tamaño”. Con Iconia –cuyos orígenes datan de la gestión del panista Emilio González Márquez– los inversionistas comienzan a apoderarse lentamente de la ceja de la Barranca de Huentitán, insiste el arquitecto García Rojas. González Márquez, relata, promovió la compra del llamado predio El Disparate por 100 millones de pesos y se empecinó en levantar ahí el Estadio Panamericano de Atletismo, el en el municipio de Zapopan. Y precisa que antes, durante su paso por la alcaldía de Guadalajara, González Márquez pretendió instalar un Museo Guggenheim en otro de los terrenos más preciados por los tapatíos: el Parque Mirador, en la misma de 11 mil metros cuadrados. Y aunque el Guggenheim nunca llegó, las tierras no regresaron al dominio de la ciudad, dice García Rojas. Y subraya: “El propio Ramiro ha hecho un barranca. En realidad están haciendo los primeros pasos para construir (desarrollos urbanos) en la barranca”. Hasta ahora, reitera el entrevistado, los predios están en poder de inversionistas privados; difícilmente renunciarán a ellos. En caso de algún reclamo por parte de las autoridades, es probable que incluso (ellos) lleguen a los tribunales para conservarlos, comenta.
El ayuntamiento de Guadalajara jamás pudo deshacer el convenio con Mecano América, a pesar de que la empresa incumplió con las cláusulas y nunca puso un centavo para arrancar con la obra. “Mecano era incapaz de hacerla; eso era evidente. Presumo que ante la crisis inmobiliaria que se vivió en España y realizar la obra, Mecano le vendió sus derechos a Operadora Hotelera Salamanca”, insiste el arquitecto. Una historia de atropellos En su edición del 25 de mayo de 2012 el diario Mural publicó una nota en la que informaba que el presidente de Mecano América, Juan Cano Forrat, vendió sus acciones a la nueva constructora, aunque no se menciona su valor. El 22 de febrero pasado, según el mismo periódico, ICD Sitra, Comercial Hotelera Mexicana de Occidente, Inmobiliaria Caribeña de Desarrollo, e Inmobiliaria Constructora y Desarrolladora se incorporaron como inversionistas a Puerta Guadalajara y crearon la Sociedad Anónima Promotora de Inversiones Operadora Salamanca. Las responsables de la comercialización de los departamentos, añadió, ya están asignadas y serán las empresas Cordial Inmobiliaria y Grupo Guía Excelencia Inmobiliaria, quienes adelantan la construcción de dos torres a principios de noviembre. Lo inaudito del negocio, comenta García Rojas al reportero, es que la autoridad promueva un desarrollo para el que no sin estudios de mercado y con previsibles consecuencias funestas para el entorno, dada su falta de infraestructura urbana como tomas de agua potable, conexiones de drenaje y vialidades amplias. “No hay demanda para este negocio inmobiliario. Lo que es evidente es que obtuvieron del gobierno municipal unos superterrenos, casi regalados. Es una relación asimétrica, favorable para los desarrolladores”, indica el entrevistado. Los predios obsequiados a Iconia, asegura, fueron adquiridos a principios de los ochenta por Arnulfo Villaseñor Saavedra, quien estuvo al frente del ayuntamiento tapatío entre 1980 y 1982 con el propósito, se dijo en esa época, de construir ahí un gran parque metropolitano. En diciembre de 2012 las autoridades anunciaron que impugnarían el convenio con Mecano
América para recuperar los terrenos. Sin embargo la acción judicial nunca fue elevada al pleno del cabildo. El pasado 18 de julio el síndico Luis Ernesto Salomón Delgado dejó entrever que se habían reiniciado las conversaciones con otros inversionistas. El alcalde Hernández García corroboró la versión el 24 de septiembre. La nueva constructora garantiza una inversión de por lo menos 4 mil millones de pesos, dijo, cuyos recursos le cambiarán el rostro a la zona norte de Guadalajara, donde predomina la pobreza. Y expuso: “Partiremos de dos cosas: primero, que quienes viven en la zona reciban un benecolonias con niveles de pobreza muy elevados y creo que si hay los primeros que deben ser favorecidos son los marginados. Y segundo, que la infraestructura que se genere responda a una posibilidad de desarrollo integral de toda la zona”. Norberto Álvarez Romo, el último director del planetario de Guadalajara, sostiene que los planes del gobierno municipal para reactivar la Barranca de Huentitán con corredores culturales y museos fueron un fracaso. Ni siquiera era necesario el Museo Guggenheim en el parque Mirador, donde el ayuntamiento de Guadalajara gastó poco más de 2 millones de dólares sólo en estudios. Recuerda que los consejeros de la Junta de Gobierno del planetario apoyaron incondicionalmente ese proyecto; en cambio, le negaron el respaldo a sus propuestas para reactivar el inmueble en el breve periodo que lo dirigió, pues fue cerrado en 2008: “Le metieron más de 2 millones de dólares en hacer un estudio para el Guggenheim. Yo les decía que no necesitaban un Guggenheim. Si les sobra el
dinero, el planetario era un buen lugar para meterle, y los mismos del consejo apoyaban al Guggenheim, por qué no nos apoyaban a nosotros.” En su proyecto, Álvarez Romo pretendía hacer un corredor cultural desde el parque Agua Azul hasta el parque Mirador, donde supuestamente estaría el Guggenheim. En el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, habría un museo de Arquitectura y Urbanismo. “Y luego hay un templo franciscano muy interesante, muy antiguo. De los primeros templos de la región, planteamos un Museo de la Colonia. Y luego en Periférico planteábamos una Expo Tecnológica con un Museo de la Tierra, Museo de la Aviación, un acuario digital; incluso propusimos un esquema de producción digital (para diseñar) un domo digital. “También estaba el estadio (Jalisco) y el toreo. Y dijimos: ‘Vamos haciendo el Museo del Futbol’ –Guadalajara entró muy rápido en la historia del futbol, aunque a la gente se le olvida eso– y un Museo Taurino”, comenta Álvarez Romo. En el parque Morelos, insiste, planteaban desarrollar un Museo del Tequila, del Mariachi y la Charrería, hasta llegar al parque Agua Azul, con un Museo del Agua. En el edificio que hoy ocupa la Procuraduría General de Justicia estaría un Museo de Derechos Humanos y Justicia. Recuerda que durante su breve gestión al frente del planetario el gobierno municipal de la ciudad buscaba terrenos para construir la Villa Panamericana que daría alojamiento a los deportistas que participaron en los Juegos Panamericanos de 2011. Asegura que le dijo a las autoridades que en los alrededo-
res del planetario había mucho terreno para edificarlas, pero éstas se empeñaron en construirlas en el parque Morelos. “El planetario tenía la mitad de lo que hoy es Puerta Guadalajara”, recuerda. El nombre de Puerta Guadalajara, relata, surgió de una propuesta bautizada como Puerta Huentitán porque la Calzada Independencia “era la entrada a todo un barrio que desde el planetario queríamos repotenciar, incluyendo Huentitán el Alto y Huentitán El Bajo; y decidimos ponerle Puerta Huentitán”. Es más, dice, todo estaba armado para relanzar al planetario en 2008 con motivo de su primer cuarto de siglo. El cantante Vicente Fernández iba a ser el padrino del proyecto, con el cual también nació la idea de reordenar el transporte público. Así fue como llegó a Guadalajara la primera línea de Macrobús, a la que originalmente le querían llamar Ecobús. Al entonces gobernador González Márquez le pareció una “jotería” por lo que se le cambió el nombre. El Ecobús, dice, estaba pensado como un sistema de transporte distinto al Macrobús. Y aunque no era tan aparatoso, rápido ni articulado, su propósito era trazar rutas para conectar los atractivos museísticos de la ciudad. La cancelación de ese corredor cultural, insiste, le lleva a pensar que las autoridades ya tenían todo listo para apropiarse de los terrenos donde se levantará ahora Iconia: “Ya tenían el ojo en esos terrenos para hacer el negocio inmobiliario con los españoles. Ya sabían que iban a cerrar el planetario. Y aunque no sabían cómo, cuándo ni por qué, ya estaba todo listo… El planetario les estorbaba”.
10
En riesgo de caer, 12 mercados
El accidente del Pedro Ogazón pone en evidencia el estado de inmuebles que son ‘’focos rojos’’ para Protección Civil; uno ya fue desalojado
12
Resaltan importancia de difundir la cultura dental La falta de cultura dental es la principal causa de problemas estomatológicos que conllevan a desarrollo de caries y gingivitis
Redacción
Redacción Jalisco., De la totalidad de los mercados municipales, que según la Secretaría de Promoción Económica del municipio son 91, una docena se encuentra en “focos rojos”: corren el riesgo de caer. En uno de ellos, el Agustín de la Rosa, en la Colonia del Sur, los locatarios ya fueron desalojados. La evacuación fue una medida para evitar la tragedia. El derrumbe sucedido en el nales del mes pasado incidió para apresurar la prevención colapsó pero no causó víctimas ya que se desplomó por la madrugada. Ahora, sus locatarios ofrecen sus mercancías a la intemperie, con la promesa de construcción de un nuevo mercado, aunque no haya un No son los únicos inmuebles en peligro. Llama la atención que en el listado de mercados en “focos rojo” que tiene la Dirección de Protec-
ción Civil del Ayuntamiento de Guadalajara se encuentran tres inmuebles instalados en el Centro Histórico: el Libertad (conocido como San Juan de Dios), el Juárez, en la Colonia Americana y Plaza Guadalajara, frente al Palacio Municipal. Éste último es un espacio remodelado en 2006 que costó 34 millones de pesos, y que fracasó como remedio contra el ambulantaje, porque hoy funciona como bodega de comerciantes informales. En 38 inmuebles más, los “focos son amarillos”, pero de no incrementar el presupuesto de un millón 700 mil pesos que tienen para este año a 60 millones para 2014, el riesgo de una desgracia crecerá cuando llegue el nuevo temporal. La mitad de los mercados municipales en Guadalajara fue construida en el periodo cia económica de éstos está garantizada, pues le dan vida y forman parte de la identidad
de cada barrio, la estructura de las necesidades actuales. mantenimiento permanente, pero la falta de pago en los impuestos de los locatarios y el abandono en que se encuentran algunos locales forman un caldo de cultivo propicio para accidentes. El dinero que asignó el Ayuntamiento para este año equivale a decir que hay mil 556 pesos para la consernera mensual; 50 pesos diarios por mercado.
Jalisco.-El experto Leobardo Escobar Gutiérrez indicó que la falta de cultura dental es la principal causa de problemas estomatológicos que conllevan a desarrollo de caries y gingivitis, entre otras complicaciones. El especialista en estomatología adscrito a la Unidad de Medicina Familiar 53 del IMSS en Jalisco añadió que durante la niñez los padres deben inculcar a sus hijos la manera correcta de cepillarse los dientes y hacerlo tres veces al día, por tres minutos. Manifestó que es importan-
te utilizar hilo dental y enjuague bucal, ya que éstos llegan a zonas difíciles de alcanzar en la cepillada.Expresó que el cepillado correcto no sólo involucra los dientes, sino que se debe limpiar el área de la lengua y el paladar, ya que es en estos lugares donde se acumula una considerable cantidad de bacterias. das las edades acuden al servicio de estomatología al presentar dolor a causa de caries, absceral es el primer molar inferior el que tiende a ser afectado al tener mayor actividad en el proceso de masticación”.
Lluvias muy fuertes llegan a Jalisco Lluvias muy fuertes llegan a Jalisco
Desde hace poco más de un mes, la Dirección de Protección Civil lleva a cabo las evaluaciones estructurales a los mercados municipales. Pero el desconcierto es tal que ni siquiera la autoridad sabe cuántos mercados existen en el municipio. Por un lado, la Secretaría de Promoción Económica del municipio contabiRedacción liza 91; pero, por su lado, el Jalisco.-- En el pronóstico área de Protección Civil cuende lluvias con validez para hoy ta 97. en Conagua, se prevén tormen-
tas de muy fuertes a intensas en Jalisco, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes para Aguascalientes, Durango, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,
Veracruz y Zacatecas.Así como intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Yucatán; lluvia moderada con chubascos aislados en Guanajuato, Estado de México, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas, y lloviznas o lluvia ligera en el Distrito Federal y San Luis Potosí.
13
Mexicano conquista Maratón de Guadalajara
Tomás Luna cruza la meta para ganar en la rama varonil
Tras 12 ediciones de hegemonia de corredores de Kenia, el veracruzano Tomás Luna se coronó en el Maratón Internacional de Guadalajara.
Tomás Luna y Hillary Kimaiyo, campeón de la edición anterior del maratón Tapatío
Establecen zona de alerta en BCS por efectos de ‘Octave’
Periódico el Faro
Nacionales
El Meteorológico pronostica lluvias de muy fuertes a intensas en esa entidad, así como al sur de Sonora y norte de Sinaloa
Martes 15 de Octubre
Unas marionetas del Poder Redacción México El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que pese a que la tormenta tropical ‘Octave’ se debilitará en las próximas horas de manera paulatina, por sus efectos se estableció una zona de alerta de Santa Fe a Punta Abreojos, Baja California Sur. Explicó que de acuerdo con los modelos de pronóstico, la tormenta tropical se debilitará al tiempo que se acercará a la parte central de la mencionada entidad, a donde podría llegar como
E
n su reelección como presidente número 42 de Estados Unidos, William Jefferson Clinton, mejor conocido como Bill Clinton, prometió que quitaría millonarios recursos a los gastos de defensa militar para destinarlos a las pensiones de trabajadores norteamericanos. ¡No pudo! Y es que los llamados Founding Fathers of the United States, es decir, los Padres Fundadores de Estados Unidos., entre los que se encuentran las poderosas aseguradoras, que concentran casi el 40 por ciento del producto interno bruto mundial, le dieron un estrepitoso manotazo, un estate quieto, con el escándalo sexual de la becaria Monica Lewinsky. Clinton, tuvo que entender que una tanqueta del Ejército, una bomba, un cañón, los uniformes y todo el equipo militar en los Estados Unidos, está asegurado, y para ello, el Estado destina millones y millones de dólares. Sí, los Padres Fundadores son los principales proveedores del gobierno, y la tajada es de muchos miles de millones de dólares.Así que Bill Clinton, tuvo que entender que los presidentes norteamerica-
depresión tropical o baja presión remanente para el martes por la tarde. En un comunicado, el organismo señaló que se prevé que ‘Octave’ durante la noche de este lunes cambie de dirección al norte-noreste y después al noreste. Precisó que a las 10:00 horas de este lunes, el sistema tropical se ubicaba a 285 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro y a 390 al oeste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de hasta 110.
Octave entrará en las próximas
nos sólo son unas simples marionetas que deben obedecer a los Padres Fundadores, y que por encima de los intereses del pueblo norteamericano, están los intereses de la gran oligarquía de la corporatocracia.Hoy, Barack Obama busca cumplir su promesa de campaña electoral otorgando servicios médicos a la comunidad latina, a la que los republicanos odian y quisieran eliminarla del planeta, o verla como su esclava.En este momento, los Founding Fathers, en su mayoría republicanos, no las tienen todas consigo, y el escándalo con Obama, les ha causado mucha mella, porque la mayoría de los norteamericanos y latinos apoyan a su “marioneta” presidente. También el hipo de los republicanos es, que como los ricos en México, no quieren pagar más impuestos. ¿Es real el tirito Obama vs. Republicanos, o son escarceos políticos y teatrales para llegar finalmente a un toma y daca? Sí, también en los yunaites se cuecen habas, y los corruptos cambalaches del poder son como los que se dan en México y en China.Obama y republicanos terminarán cediendo, porque de otro modo llevarán
a Estados Unidos a la parálisis política y económica, y sería tanto como poner una bomba atómica al imperio de las barras y las estrellas.No hay que olvidar que China está como el chinito: nomas milando, y lista para capitalizar las metidas de pata de la principal potencia económica y militar de la Tierra, para erigirse como la nueva potencia del mundo. Tanto el Banco Mundial -BM-, como el Fondo Monetario Internacional -FMI-, han pronosticado que para el 2017, la potencia asiática podría alzarse como la primera economía del mundo, y eso les da taquicardia en Estados Unidos, donde republicanos y demócratas podrían estar en este momento cavando su tumba. Recuérdese además, que China, después del Fondo Estadounidense de Pensiones, es el segundo principal acreedor de EE.UU. Los gringos les deben un ojo de la cara a los ojitos de ojal.No es poco lo que se juega en Gringolandia. No olvidemos que el Imperio Romano sucumbió ante la corrupción, los abusos del poder y las grandes intrigas palaciegas del poder.¿Se repetirá la historia del Lewinskazo, o los Founding Fathers quedarán ante el mundo como el cohetero de mi pueblo?
horas; alertan también por Priscilla Los titulares de Segob y Conagua, Miguél Ángel Osorio Chong y David Korenfeld, señalaron que se esperan lluvias torrenciales en gran parte del norte del país
Redacción México -La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunciaron de manera conjunta que la tormenta tropical Octave impactará en territorio nacional en las primeras horas de este martes tocando tierra en la parte central de Baja California Sur.Por ello, se esperan torrenciales lluvias, además en el norte de Sinaloa, sur de Sonora y Chihuahua.El titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que se han instrumentado los protocolos
de seguridad, aunque Octave impactará en una zona poco poblada y se están tomando previsiones por otra tormenta tropical en el Pacífico, de nombre Priscilla que podría afectar también el noroeste del país. Y sobre los dos fenómenos naturales Octave y Priscilla, que están uno de ellos por entrar a territorio mexicano, ya iniciaron lluvias, lo va explicar directamente el director de Conagua, va llover donde faltaba por llover en nuestro país, Baja California, Sonora, particularmente”, dijo Osorio Chong.
15
Secuestradores, aviadores y dinero Los que siempre ganan Jorge Fernández qué tanta insistencia en liberar a estos presuntos delincuentes? Porque saben mucho y porque son parte de una trama que, si se termina de poner al descubierto, les generaría enormes
¿
Por qué ha fracasado, todo indica que así es, el acuerdo que tenía el subsecretario de Gobernación Luis Miranda, con la dirigencia de la Coordinadora y en particular con la Sección 22? Por varias razones: primero porque la Coordinadora está dividida en varias fracciones que, como hemos dicho con anterioridad, tienen agendas distintas y con diferentes participaciones políticas. Uno de esos participantes es el EPR en sus distintas fracciones, también en muchas ocasiones profundamente enfrentadas entre sí, y están apostando políticamente a una línea de confrontación con el gobierno, en las secciones que ésta maneja: en esa cor-
El primero es muy evidente: la ex candidata a presidenta municipal de Santa María Jalapa del Márquez, Sara Altamirano Ramos, una de las detenidas, ni siquiera es maestra, es presentada y defendida por el sindicato y, como muchos otros miles puede ser que tenga una plaza magisterial, pero vive de un puesto de venta de pollo en la propia localidad. En otras palabras, si realmente es miembro de la Sección 22 es porque, entonces, es también aviadora. Pero Sara es hermana de Rebeca Altamirano Ramos, quien la reemplazó en la candidatura, y cuñada de Lauro Atilano Grijalva Villalobos, que también fue precandidato del PRD a la alcaldía, pero en 2010, cuando perdió esa elección. Ganó un candidato del PRI que, por un acuerdo político, le dio a Lauro
investigaciones como el principal operador político de todo este grupo y parte del FACMEO, pero también del EPR: Mario Olivera Osorio, un dirigente originario de San Pablo Coatlán, un poblado que en octubre de 2009 fue allanado por el ejército mexicano, incluyendo el palacio municipal, en busca de armas de grupos guerrilleros. Olivera tuvo varios trabajos políticos en distintos municipios, pero cuando en 2012 Rubén Núñez gana la dirigencia de la Sección 22, Olivera es designado para un cargo que no existe: secretario particular del director de educación primaria. Desde esa posición, como representante del director general de educación primaria (un cargo público que como casi toda la estructura educacional de Oaxaca es designada exclusivamente por el sindicato) hace operación política con directores, secretarios generales de la delegación sindical y con los jefes de departamento, al tiempo que lucha por el control, entre otros espacios, de secundarias técnicas y trata de evitar que se cree otra sección sindical.
Carlos Puig para el gobierno y los tribunales, que tienen que lidiar con las montañas de papel.
L
a industria de los tas debe estar frotándose las manos respecto al paquete hacendario que en esta semana discutirá y votará el Congreso. La industria del amparo de México— debe estar ya preparando amparos contra todo lo que se apruebe. Cuando se creó el IETU, por ejemplo, se presentaron más
Todos conocemos casos de Jugos del Valle o Alsea y los miles de millones de pesos que se han devuelto a empresas
la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió, a principios de los años sesenta, que la violación de dicho artículo constituye una violación a las garantías de los contribuyentes. Así se estableció la procedencia del juicio de amparo nen violaciones al artículo 31”.
Es un ritual que sucede cada año después de la aprobac-
Hace unos años, se hizo un esfuerzo serio para acabar
importa del tamaño que ésta sea. Los bufetes de abogados interponen a nombre de sus clientes —empresas de todos tamaños— solicitudes de amparo contra todo impuesto. Su porcentaje de éxito en las cortes no es muy grande, pero cuando ganan, ganan mucho. Millones y millones. Y en el proceso han provocado un costo
detenido en el Senado por la bancada del PRI. En esta ocasión, el gobierno de Enrique irlo en su paquete de reforma hacendaria, por lo que seguramente a partir de enero los abogados comenzarán, una vez más, a engrosar sus billeteras impugnando lo que esta semana apruebe el Congreso.
de 30 mil amparos contra el impuesto, nueve de cada diez quejosos fueron empresas, incluidas las más grandes del país. riente, en Oaxaca básicamente se trata del EPR, en Guerrero del ERPI, en Chiapas del EZLN y en municipios como Venustiano Carranza del EPR.
la regiduría de Educación del municipio. Hasta el momento de ser detenido, Lauro cobraba en el municipio priista de Santa María Jalapa, también aviador.
Otra de las razones es porque siguen exigiendo que se les pague por adelantado los dos meses que no han trabajado, el bono de inicio de clase (que sería lo único que habrían recibido antes de reiniciar clases, se supone que hoy lunes) y otro bono que están solicitando a Gobernación, en las reuniones con Miranda, de 115 millones de pesos.
Pero además, Lauro se quería quedar con la presidencia municipal, pero para eso tenía que derrotar a Erangelio Mendoza, otro dirigente local del PRD y antes de la Sección 22, pero enfrentado con la dirigencia estatal, que recae en el diputado federal Rosendo Serrano. Así que deciden postular a Sara Altamirano como candidata a presidenta municipal en las elecciones del año pasado. Esta mujer, que vende pollos, pero no es maestra, había sido la esposa de otro ex presidente municipal, Jorge González Matus. Todo quedaba en familia.
Una tercera razón es que no han liberado a los maestros secuestradores de los niños Álvade la Sección 22 y de una de sus corrientes hegemónicas internas, el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO). ¿Por
Lauro Atilano para toda esa operación contaba con un im-
Como ya hemos dicho en otra oportunidad que el secuestro se descubre siguiendo distintas pistas, entre ellas las llamadas telefónicas entre Olivera, Lauro y Sara. Incluso en una de esas llamadas hablan directamente del dinero que le van a entregar a Sara para su campaña. Cuando son detenidos todos ellos es, precisamente, en un encuentro donde están entregando ese dinero. Fueron detenidos otros operadores de esa banda y rescatados los niños que estaban encerrados desde hace casi cinco meses en una cisterna. Es un entramado en el cual no se distinguen con claridad banderías políticas más allá de intereses muy concretos, donde el poder, el dinero y la corrupción se entrelazan casi sin distinciones. Y es un entramado que quieren preservar muchos personajes involucrados.
Como lo ha explicado Carlos Elizondo, uno de los investigadores que ha dedicado más tiempo al asunto: “Las bases constitucionales de esta protección son endebles. Se encuentran en el artículo 31, fracción IV de la Carta Magna, donde se establece como obligación de los mexicanos ‘contribuir para los gastos públicos (...) de la manera proporcional y equitativa que dispongan las ran en el capítulo de garantías individuales de la Constitución, sus primeros 29 artículos, pero
13
En la parrilla legislativa se cocinan posibles salchichas cocteleras
16
Frentes Políticos
Leo Zuckermann
E
l 2 de septiembre pasado el Presidente dijo “tenemos 120 días para que 2013 sea recordado como un año de grandes transformaciones. Un año en que México se atrevió a despegar”. Peña se refería a la ambiciosa agenda de reformas acordadas en el Pacto por México. Han transcurrido, desde entonces, 42 días, equivalentes a un tercio del tiempo mencionado. Quedan escasas 78 jorna-
bras políticas, se sacó adelante la legislación secundaria de la reforma educativa que, por cierto, sigue cuestionándose en las calles. Como puede observarse, hay un primer problema de cantidad de iniciativas procesándose al mismo tiempo. El otro problema es el de la calidad de las reformas. Bien comparaba Bismarck el proceso legislativo con la elaboración de salchichas. Entre más veo lo que está sucediendo con reformas como la hacendaria, más me convenzo de que ahí se está elaborando un embutido que poco resolverá el problema de la baja sospecho aun más cuando todo indica que será una alianza del PRI con el PRD de Los chuchos la que aprobará esta legislación.
nos acercamos a un escenario de una reformititita, como diría El Perro Bermúdez. Sin embargo, la reforma que más me preocupa es la energética. Antes de salir de vacaciones, moderé tres mesas sobre este tema, en las que participaron 13 ponentes de primer nivel. En la primera participaron Luis Téllez, Jesús Reyes Heroles, Gerardo Gil Valdivia y Héctor Aguilar Camín; en la segunda, Juan Pardinas, Juan Carlos Boué, Carlos Elizondo y John Scott; y en la tercera, Cuauhtémoc Cárdenas, Adrián Lajous, Federico Reyes Heroles, Luis Ramírez Corzo y Gerardo Gutiérrez Candiani. Ninguno defendió la propuesta de Peña. O estaban en contra de abrir la industria de hidrocarburos al capital privado o argumentaban que, de hacerlo, habría
I.El mundo al revés. Los profesores oaxaqueños de la CNTE, unos cuantos, que decidieron hoy dar inicio al ciclo escolar 20132014, serán consentidos por el gobierno de Gabino Cué, quien buscará condiciones para un regreso a clases en un marco de paz social. Cué entablará diálogo con autoridades municipales y padres de familia en donde surgieron brotes de inconformidad por los paros y la necesidad de educar a los alumnos. Calmará a los molestos. Y si los maestros reponen los días perdidos, entonces su gobierno liberará el salario y bonos de los 70 mil faltistas. gunta hasta cuándo se resolverán las diferencias entre el gobierno y los disidentes magisteriales. La CNTE anunció que entre el 17 y el 20 de octubre el DF recibirá a un caudal de profesores para reforzar sus manifestaciones contra la reforma educativa. ¿Qué parte de la reforma ya aprobada no entienden? Se anunció que para la próxima semana también realizarán diversas acciones de desde marchas y bloqueos a instalaciones petroleras. ¿Quién lleva la cuenta de los delitos imputables a Rubén Núñez Ginés y pandillas que lo acompañan?
das para que se cumpla el plazo y, hasta ahora, todo sigue en el limbo: no queda claro qué reformas se aprobarán y qué alcance tendrán. El Congreso tiene dos meses y medio para procesar una saturada agenda legislativa. Por lo pronto, no ha aprobado ninguna de las mentadas reformas. Ni las que van más avanzadas en el proceso legislativo (como la ley sobre el endeudamiento de los ni las más complejas (las reformas hacendaria, energética y política) ni las que obligadamente tienen que hacerse este semestre (las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y competencia económica) ni las que prometió Peña durante su campaña (las de transparencia y anticorrupción). A duras penas, y después de muchas manio-
De acuerdo con reportes de la prensa, todo está en duda con el riesgo de que acabemos con una salchichita. De la propuesta original de Peña, ya quitaron el IVA a las colegiaturas. Todo indica que lo mismo ocurrirá con los impuestos a la renta y compraventa de viviendas. Hay muchas presiones para eliminar la homologación del IVA en la frontera y el cambio de régimen en las importaciones temporales. Ni se diga el cabildeo que se está llevando a cabo en el Congreso para quitar el impuesto de un peso por litro a los refrescos. La prensa menciona, incluso, que se podrían “suavizar” los términos de una de las piezas centrales de la reforma: la eliminación recaudará el gobierno? Si de por sí la reforma hacendaria que proponía Peña era chica, cada vez
que permitir formas diferentes a lo que está proponiendo el Presidente (los contratos de participación de utilidades). Después de escuchar a los expertos, me quedé con la impresión de que la reforma de Peña no va a solucionar el problema energético en México. Que es mejor la propuesta del PAN, que incluye el régimen de concesiones, y, en una de esas, hasta mantener el statu quo como quiere la izquierda. En conclusión, a 78 días de que termine el año en que México podría transformarse, hay muchas longanizas cocinándose en la parrilla legislativa, con una alta posibilidad de que varias se reduzcan a salchichas cocteleras, que de ninguna forma satisfagan el gran apetito que existe en el país por una economía más dinámica.
III.El bufón. Convertido en analista político, Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del DF, despotricó sobre lo que hacen quienes sí tienen interés en que el país avance. Ebrard, convertido ahora en un oportunista aspirante a la dirigenpor México es un mecanismo que ya murió desde el momento en que el presidente Peña Nieto presentó la reforma energética. Gustavo Madero, líder nacional del PAN, por su parte, reconoció que el Pacto es un acuerdo que tiene fecha de caducidad. “Es como un diablito a la mexicana que le pusimos al Gobierno para que pasara la alta tensión de estas reformas, pero en un momento dado habrá cumplido su objetivo”, dijo. Ni a cuál irle. IV.Al cuarto para las doce. Como es costumbre, una vez más los legisladores tienen el tiempo encima. José María González Morfín, vicepresidente de la Cámara de Diputados, anunció que
se trabajarían sesiones adicionales, con el único objetivo de cumplir en tiempo y forma con la aprobación de la Ley de Ingresos, cuya fecha fatal es el domingo. “Redoblaremos el paso para contar con de que sean llevados al pleno. Incluso hay la disposición para que el número de sesiones se amplíe”, de los grupos parlamentarios para hacer de esta tarea legislativa una prioridad. Veremos. V.Desacelere. Este es un dato para tener en cuenta al momento de encender su vehículo o, como peatón, al salir a la calle. La organización México Previene informó que México ocupa el séptimo lugar en muertes por accidentes viales al año, con más de 17 mil. Monserrat Narváez Naranjo, integrante del organismo, explicó que el factor humano interviene como causal en aproximadamente 90% de los casos, por lo que en este mismo porcentaje de incidentes éstos son prevenibles. Ojalá que Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, se lo tome en serio y el tema no quede en manos de Benito Neme Sastre, director de Caminos y Puentes Federales que, ya sabemos, no le da mucha importancia al asunto. Las carreteras pueden colapsar, recorrerse en condiciones deplorables, pueden ser tomadas por manifestantes... Y Neme, tan campante. PAN y PRD presentaron en el Senado una iniciativa para que el tráun delito que no prescriba y con penas de cuatro y hasta 30 años de prisión. La panista Adriana Dávila Fernández mencionó que entre los delitos considerados como trata se encuentran prostitución, pornografía infantil, matrimonios tera. La propuesta es de Angélica de la Peña, del PRD; Luisa María Calderón Hinojosa, del PAN, y Lucero Saldaña Pérez y Margarita Flores Sánchez, del PRI, y ya fue turnada a comisiones. Buena propuesta, pero de nada vale si en estados como Tlaxcala, Mariano González Zarur, el gobernador, no persigue la trata por considerar que en algunos municipios es sólo una cuestión cultural. Con personajes como él, ni para atrás ni para adelante.
17
Cierran carretera y autopista a Laredo
Cué, un problema político nacional Carlos Ramírez
E
l gobernador oaxaqueño Gabino Cué Monteagudo se ha convertido en un problema político nacional. La falta de decisión para resolver el problema magisterial de la Sección XXII del SNTE se convirtió en foco de inestabilidad en el DF y en otras entidades
de la república y en la política del gobierno federal.
Mónica Zúñiga Monterrey • La Policía Federal, división Caminos, realizó el cierre de la carretera y autopista a Laredo debido a las inundaciones que hay en la zona por las lluvias registradas en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. Es justo a la altura del kilómetro 186, en ambas circulaciones, donde se da el cierre debido al desborde del río Salado; se desconoce cuándo sea habilitada nuevamente la vía. Debido al cierre, automovilistas y conductores de unidades de carga se han quedado varados en dicha vía, también a la altura del kilómetro 175 de la carretera Monterrey-Laredo. Por su parte, Ulises Ochoa, director de Protección Civil y Bombe-
ros Tamaulipas, informó que al menos 75 personas fueron rescatadas de varios autobuses que quedaron varados debido al nivel del agua sobre la vía a Laredo en el kilómetro 186. Dichas personas ya están en un lugar seguro, según indicó el director de Protección Civil quien además señaló que por seguridad se está regresando a los automovilistas, particulares y de carga, a la zona de Nuevo Laredo. El desborde del río Salado es en al menos cinco tramos de dicha vía, por lo que no hay paso para ningún auto y se prevé que el cierre dure hasta 24 horas, si deja de llover. La recomendación para los automovilistas es seguir las indicaciones de las autoridades presentes en el lugar.
Hasta ahora, la crisis magisterial con la movilización de la XXII ha contaminado ya a Chiapas, profundizó la lucha en Michoacán, ha inquietado a la IX del Distrito Federal, ya azuzó a los de Guerrero, Tabasco y Zacatecas y se ha convertido en un severo conflicto de cotidianidad en el Distrito Federal con las marchas, plantones y agresiones. Asimismo, el problema de la falta de gobernabilidad y capacidad del gobernador Cué también ha llegado a afectar la seguridad nacional por las alianzas de los maestros oaxaqueños con la guerrilla del EPR y ahora con los vándalosviolentos autodenominados anarquistas y sus prácticas de violencia urbana de ruptura institucional. La parálisis política del gobernador Cué ha permitido
que el Programa de Transformación Educativa de Oaxaca (PTEO), que la XXII ya aplica en Oaxaca con el aval y el apoyo del gobierno estatal panista-perredista-aliancista, no sólo sea ajeno al programa oficial de la SEP federal sino que obedezca a la definición ideológica comunitaria, autogestionaria y comunal de la guerrilla del EPR. El asunto de la guerrilla en la XXII es un foco rojo en intermitente; los dos comandantes eperristas presuntamente desaparecidos Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez participaron en los disturbios violentos de Oaxaca 2006
y aparecieron en videos de toma violenta de instalaciones públicas, junto, por cierto, a Lucía Morett, la mexicana encontrada en el campamento de las FARC en Colombia. Desde el conflicto del 2006, el EPR forma parte de la estructura de la dirigencia política de la XXII.
aliados. Las elecciones de gobernador del 2016 incluirán a la XXII en la definición del candidato aliancista: la XXII buscará que el candidato aliancista refrende los compromisos de Cué por otro sexenio. La queja de gobernadores y de autoridades del GDF radica en el hecho de que la incapacidad del gobernador Cué para encarar localmente el conflicto magisterial trasladó a los maestros a la capital de la república y logró la alianza con otras fuerzas: el SME, grupos urbanos, López Obrador y su movimiento en busca de partido. Hasta ahora, la XXII ha fracasado en su objetivo
de construir una gran alianza social-popular.
En reuniones entre gobernadores, el oaxaqueño Cué se ve como apestado, casi nadie habla con él, él mismo se ha volcado en sí mismo y aumentan los reclamos: la falta de solución al problema de la XXII en Oaxaca exportó el problema de la movilización hacia el DF y otras entidades de la república. Por tanto, Cué ya es visto como un problema político nacional.
En oficinas federales varios gobernadores con problemas magisteriales se han quejado de la falta de solución y energía del gobernador de Oaxaca hacia la XXII y no pocos hablan ya de complicidad de Cué con la XXII para reventar la reforma educativa de este año y hasta de una relación política formal de Cué con la estrategia de desestabilización de López Obrador. De ahí que Cué sea ya un problema político nacional. Y el reclamo se extiende al PRD y al PAN porque forman parte de la alianza que sostiene a Cué, además del EPR y los anarcos defeños.
En el escenario político oaxaqueño el problema también es de foco rojo. Cué malgastó con su pasividad y complicidad el bono democrático del 2010 y contaminó al PAN y PRD, sus
Recuento: si hoy regresan a las aulas, los maestros de Oaxaca habrán acumulado cuarenta días escolares sin clases, el 20% del total del calendario.
18
Reforma Política: acotarán chequera a partidos políticos El Consejo Rector del Pacto por México acuerda que la autoridad electoral controle los gastos en campañas; avanza plan para que el Coneval sea un organismo autónomo
Leticia Robles Los integrantes del Consejo Rector del Pacto por México acordaron quitar la chequera a los partidos políticos en época electoral para que sea la autoridad electoral nacional la que realice los pagos comprometidos por los partidos, a fin de trasparentar los gastos de campaña y detectar con prontitud el rebase en el tope fijado para actividades electorales, informaron Guadalupe Acosta y Marco Antonio Adame. De igual forma, lograron el acuerdo para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) deje de pertenecer al Poder Ejecutivo y ahora sea un organismo autónomo adscrito a la Cámara de Diputados, en una figura similar a la Auditoría Superior de la Federación. Marco Antonio Adame, uno de los representantes del PAN en el Consejo Rector, informó también que está en la construcción de la propuesta de gobiernos de coalición, opcionales para que el Presidente electo lo decida y de acuerdo con ello el Congreso de la Unión asumirá la corresponsabilidad en la formación del gabinete. Mantienen posición sobre anular elecciones Ambos integrantes del Consejo Rector dejaron en claro que se mantiene la posición de la anulación de las elecciones por el rebase de los topes de campaña, pues
el hecho de que la autoridad electoral maneje la chequera en elecciones no significa que se renuncie a la nulidad electoral. “Vamos a respaldar que la chequera y manejo de los recursos en tiempo electoral los maneje el Instituto Federal Electoral, en eso sí eso sí lo puede poner, que es una propuesta nuestra también. Es mayor transparencia, para que inmediatamente el IFE tenga las facturas y tenga la fiscalización en línea, es decir, el que paga los gastos electorales. “Los partidos tendríamos dinero y la chequera la tendría el IFE. Cada quien tendrá el monto que le da la Ley y que tus votos electorales, los que uno tiene, pero en vez de tener la cuenta en un banco privado, la cuenta la tienen en el IFE. El IFE paga y uno resuelve yo quiero tener mil espectaculares, pero yo decido el diseño de los espectaculares, el mensaje de los espectaculares y el IFE paga. “En otro punto ya tenemos el acuerdo; nosotros por lo menos el PRD respalda eso y entiendo que el gobierno y el PRI también que la chequera para mayor transparencia la maneje del Instituto federal Electoral. Creo que es un gran paso eso”, explicó Guadalupe Acosta, representante del PRD. “Particularmente nos hemos pronunciado porque el nuevo Instituto Nacional de Elecciones tenga facultades y
medios necesarios para consolidar el régimen de transparencia y rendición de cuentas y en ese aspecto nosotros hemos expresado como Partido Acción Nacional que todo aquello que favorezca la mayor participación del ciudadano, su mayor confianza y su acceso a la rendición de cuentas de los partidos, nosotros no tenemos ninguna objeción de que así suceda”, añadió Marco Antonio Adame. —¿Esto sustituye la demanda de anular elecciones en caso de rebasar los topes? —No, de ninguna manera. Lo que se discute son los umbrales, los márgenes, los
montos, pero en todos los casos el PAN se ha pronunciado por estar abierto y dispuesto a un régimen de rendición de cuentas y transparencia, expresó el panista. —El PRD mantiene su posición de anular las elecciones por el rebase de topes de gastos de campaña. En eso estamos, es lo que estamos en los últimos detalles discutiendo, agregó el perredista. Respecto de la propuesta del Coneval, Guadalupe Acosta Naranjo explicó que “no debe depender del Ejecutivo sino del Congreso, particularmente de la Cámara de Diputados, para que este programa
de evaluación de las políticas públicas la tenga el Legislativo que es el que tiene la Contraloría Mayor de Hacienda y es quien programa los gastos; por lo tanto es mucho más integral y orgánico el manejo de este tema”. El ex mandatario morelense Marco Antonio Adame dijo que “nosotros lo hemos propuesto. Nos parece importante que la instancia que mide la pobreza y que debe asegurar que los recursos sean efectivos para mejorar el bienestar de la población esté en una instancia con total autonomía y que no sea juez y parte para evitar cualquier sesgo gubernamental o partidista”.
20
CNTE amaga con movilizaciones en centros comerciales y empresas Por situación de emergencia no habrá clases “normales”, advierten maestros de la Sección 22 de Oaxaca, que este lunes regresa a clases Blanca Valadez
19
Desaparece avioneta en BCS con 14 pasajeros a bordo La SCT informó que se perdió comunicación con la aeronave 25 minutos después de que despegó del municipio de Loreto
México.-La CNTE se declaró en una situación de emergencia, por lo que aseguró que las clases “no pueden ser normales”, aunque Oaxaca inicia el ciclo escolar hoy, luego de más de 39 días hábiles de paro en la entidad. José Antonio Altamirano, miembro de la instancia de Coordinación Nacional e integrante de la Sección 22 de Oaxaca, indicó que 20% de los maestros de la entidad seguirán en la lucha, mientras que el resto dará clases en sábados y domingos para reponer los días que los niños oaxaqueños perdieron por el conflicto magisterial. Dijo, sin embargo, que esto no significa renunciar a las protestas, pues la mayoría de los docentes trabajará en las escuelas pero seguirá participando en
Blanca Valadez
las manifestaciones de sus localidades después o antes de cumplir sus turnos. En conferencia de prensa, reiteraron la decisión de fortalecer el plantón en el Distrito Federal, no renunciar a recuperar
México.-La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que una avioneta con 14 pasajeros a bordo se encuentra desapael Zócalo capitalino e incrementar recida tras despegar del municipio de sus acciones tomando gasoline- Loreto, en el estado de Baja California ras, centros comerciales, grandes Sur. empresas que apoyan la reforma educativa, casetas, carreteras y El reporte lo dio a conocer el repuentes fronterizos. presentante de la SCT en el estado, Enrique Ávalos, durante la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil por la presencia del fenómeno meteorológico Octave, que acecha a la entidad.
CNTE podría realizar movilizaciones en carreteras este miércoles
Los maestros que mantienen el plantón en el Monument a la Revolución podrían emprender acciones en accesos carreteros a partir del miércoles
El funcionario dijo que la aeronave, matrícula XATXM salió de Loreto a las 9:01 horas de hoy con destino a Los Mochis, Sinaloa, y que debería aterrizar en escala en la Ciudad Constitución, municipio de Comundú, pero no han reportado su arribo. Ávalos precisó que se perdió comunicación con la avioneta 25 minutos después de que emprendió el vuelo, ante lo cual dio inicio un operativo de búsqueda por parte de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) para dar con su paradero.
Reportan vehículos arrastrados por la lluvia en Nuevo Laredo
Hay inundaciones en casi todas las colonias de esta frontera, que recibió más de seis pulgadas de agua durante seis horas de intensa lluvia
Redacción
Blanca Valadez México.- Los integrantes de CNTE dialogan en diversas entidades para continuar con sus movilizaciones, las cuales llevarían a cabo a partir del miércoles o la semana próxima, informó el coordinador de la Sección 18 de la CNTE de Michoacán, Iván Ascencio Urbano. En entrevista, indicó que contingentes de maestros llevan a cabo
este lunes brigadas informativas en la zona metropolitana de la ciudad de México que concluirán aproximadamente a las 19:00 horas y luego de ello ofrecerán un reporte. Contingentes de maestros llevan a cabo este lunes brigadas informativas en la zona metropolitana de la ciudad de MéxicoAscende la República y sus alrededores
se mantienen en plantón unos 10 mil profesores de entidades como Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Puebla y Zacatecas.Anunció que los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que mantienen el plantón en el Monumento a la Revolución podrían emprender acciones en accesos carreteros a partir del miércoles.
México.- Debido a las intensas lluvias de las últimas horas, en el kilómetro 26 de la carretera nacional Nuevo Laredo-Monterrey, a la altura del punto de revisión federal, el agua rebasó la carpeta asfáltica y arrastró varios vehículos, que fueron sacados de la carretera, los cuales han tenido que ser auxiliados por elementos de Bomberos de esta frontera. Nuevo Laredo recibió más de seis pulgadas de agua durante seis horas de intensa lluvia que arrojó como resultado inundaciones en casi todas las colonias de esta frontera, dejando como saldo más de 100 vehículos varados, calles y avenidas inundadas, y problemas en viviendas, a donde el agua ingresó debido al crecimiento de las fuertes corrientes.
Por más de dos horas se paralizó la ciudad, ya que la visibilidad era casi nula por el temporal. La Dirección de Protección Civil y Bomberos, informó a los automovilistas que no circularan por Avenida César López de Lara, Venezuela, Perú, Lauro del Villar, Pino Suárez, Obregón, Juárez y Degollado; Eva Sámano, Degollado, Ocampo, Reforma, Mina, Héroes, Dr. Mier, Bocanegra, Jesús Carranza, entre otras vialidades, debido a que se encontraban inundadas y no era posible circular por esas arterias.Veinticinco elementos de Protección Civil recorrieron las arterias inundadas y 11 unidades, y se dirigieron a diferentes colonias para auxiliar a familias que viven en zonas de alto riesgo, para apoyar a los automovilistas que se quedaron varados en cruceros inundados por la lluvia.
20
15
Boletines de Gobierno Refrenda el Presidente Peña Nieto su compromiso de respetar y respaldar la autonomía del Banco de México inflación registrado en promedio en los 20 años anteriores. Más destacable aún, subrayó, “es que en los últimos 13 años el promedio ha sido 4.3 por ciento, y en lo que va de este año la inflación se ubica en niveles cercanos a 3.4 por ciento”.
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia conmemorativa del 20º aniversario de la autonomía del Banco de México, en la que refrendó el compromiso del Gobierno de la República por respetar y respaldar la autonomía del Banco Central mexicano. Destacó que “en la experiencia internacional se ha reconocido que la autonomía del Banco Central es un elemento clave para dar certidumbre a una economía”. En el caso concreto de nuestro país, añadió, “la autonomía del Banco de México significó el fin de la discrecionalidad en el uso del crédito primario, una de las principales causas de periodos recurrentes de crisis e inflación”. Tras precisar que “la autonomía del Banco de México y el otorgamiento de su mandato único conforman una de las reformas más importantes y profundas en nuestra historia reciente”, el Presidente Peña Nieto reconoció la labor del Banco Central
mexicano en términos de regulación de instituciones de crédito, casas de bolsa, sociedades de información crediticia e intermediarios financieros, así como en la regulación de comisiones bancarias y tasas de interés.“Este trabajo institucional ha sido fundamental para que hoy el sistema financiero mexicano sea uno de los más robustos, solventes y con mayor liquidez del mundo”, precisó.Agregó que “éstas son condiciones que permitirán, de ser aprobada la Reforma Financiera, mayor acceso al crédito para impulsar el crecimiento de la economía. Alcanzada la estabilidad macroeconómica, hacia adelante, el reto es aprovecharla para que México logre un crecimiento acelerado y sostenido” El Primer Mandatario dijo que “así como en 1993 se promovió una reforma que transformó la dinámica económica de México, las reformas propuestas en 2013 darán al país un nuevo impulso de largo plazo para elevar y democratizar la productividad, para crear los empleos que demandan los mexicanos, y sobre todo, para mejorar la calidad de vida de toda la población de nuestro país”.Señaló que es por
ello que “la decisión mayoritaria de los mexicanos está en favor de llevar adelante las transformaciones que requiere el país, para despuntar como nación”.El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que “para mover y transformar a México, esta Administración ha elegido y convocado a todos a emprender el camino de las reformas. Tomar esta ruta es optar, no por la inercia ni por la vía de menor resistencia, sino por la construcción de un mejor país”.Gracias a la solidez de nuestras finanzas públicas y a la destacable labor del Banco de México, precisó, “hoy el país está listo para detonar un mayor crecimiento económico”. Aseguró que el Gobierno de la República ha impulsado a lo largo de este año una amplia agenda de reformas transformadoras capaces de liberar en su conjunto el enorme potencial de la economía nacional.“Lo hemos hecho conscientes del ambiente político que vive nuestro país, en un clima de pluralidad y diversidad política, pero también un nuevo clima de mayor entendimiento y acuerdo entre las distintas fuerzas políticas de nuestro país que ha permitido que desde el Pacto por México y en acuerdo con todos los repre-
sentantes que concurren en el Congreso de la Unión, vayamos trabajando en el armado y consecución de las reformas que nos hemos propuesto llevar a cabo en el inicio de esta Administración”, precisó. Mencionó que México debe realizar todo lo que esté a su alcance para acelerar el dinamismo de su economía, especialmente en un contexto internacional menos favorable que hace unos años. Por ello, “los mexicanos seguiremos trabajando en el fortalecimiento y perfeccionamiento del andamiaje institucional, como soporte de nuestro sistema económico”, enfatizó. El Presidente de la República indicó que hace 20 años, además de brindarle autonomía, “al Banco de México se le encomendó el objetivo prioritario de procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional”, y gracias a ello en las últimas dos décadas “el país ha contado con una política eficaz y permanente en el control inflacionario de la economía”. Indicó que de 1993 a la fecha, la inflación promedio ha sido de 9.9 por ciento anual, lo que contrasta con el 45 por ciento de
Afirmó que gracias al principio de autonomía que rige al Banco de México “se ha podido mantener la estabilidad de precios, no como un fin en sí mismo, sino como un elemento sustantivo para el desarrollo económico y el bienestar de las familias mexicanas”.El Presidente Peña Nieto expresó su felicitación al Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, por su reciente reconocimiento como banquero central del año, otorgado por la prestigiada revista Euromoney, lo que, dijo, da a los mexicanos tranquilidad y orgullo “porque el talento y capacidad de quien hoy conduce al Banco Central de nuestro país no sólo es reconocido en México, sino también tiene el reconocimiento internacional”. EL BANCO DE MÉXICO SIEMPRE ESTARÁ DISPUESTO A COLABORAR PARA QUE EL IMPULSO TRANSFORMADOR ENCABEZADO POR EL PRIMER MANDATARIO LLEGUE A BUEN PUERTO Y PRODUZCA SUS MEJORES FRUTOS EN BENEFICIO DE TODOS LOS MEXICANOS: AGUSTÍN CARSTENS Agustín Carstens Carstens, Gobernador del Banco de México, señaló que hoy México se encuentra en un profundo y ambicioso esfuerzo de transformación institucional, lo que demuestra que la voluntad de cambio salta a la vista.“Todos sabemos que la Administración que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto se ha caracterizado, tanto por su talante modernizador como por su búsqueda afanosa de consensos. Nadie podría poner en duda que ese anhelado sentido de urgencia, indispensable para la consecución de transformaciones profundas y provechosas, hoy está presente”, resaltó.
as
Descubren asteroide con agua entre su composición
Periódico el Faro
Collage
ndo
onocida.
se celebran Saut d´eau Se trata de er suerte en bres y mujeevuelcan en n sangre de cabezas de
Martes 15 de Octubre de 2013
Crean ''hombre biónico'' con órganos artificiales Ciudad de México.- Un equipo de astrofísicos del Instituto de Astronomía de Cambridge ha descubierto fragmentos de un asteroide con superficie rocosa y enormes cantidades de agua en la órbita de una estrella enana blanca. Esta es la primera vez que se encuentra este ingrediente fundamental para la vida en un cuerpo rocoso fuera de nuestro Sistema Solar y alimenta las hipótesis de que que la vida exista en otros planetas fuera del nuestro.
de los Maro de paso a ngriento. En abo una cirpiel del prente el varón gunda parte er un profunrior del pene el escroto y guera.
ea
os niños son res a los 7 on hombres olocan piero, se provoy se purgan ara eliminar n femenina. men de los e vuelven a jeres seguigrados cointruación de go, es en la donde prorecord en Nueva York.- El término recoces. Ladel "hombre biónico" se populaaños pararizó por una serie de televisión chicos, algode la década de 1970, llamado bado social-en inglés "The Six Million Dollar e permite elMan", que contaba las aventuras ro lo que node Steve Austin, un ex astronauta as antes de cuyo cuerpo había sido reconsna cena.
truido con partes artificiales después estar al borde de la muerte.
Ahora, un equipo de ingeniepto se creía estaba cau-ros ha creado un robot con base ón del Diosen órganos y extremidades artifisolían mas-ciales que se asemejan al "homasegurar labre biónico". El "hombre" artificial Además, du-es el tema de un documental que ios Min queel Canal Smithsoniano transmitirá a sexual delel domingo 20 de octubre a las 9 acostumbra-de la noche, titulado "The Incrediúblico. ble Bionic Man" (El increíble hombre biónico) que relata el intento de los ingenieros de ensamblar un cuerpo funcional usando partes artificiales como un riñón activo, un sistema circulatorio e implantes de oído y retinas. Las partes fueron elaboradas por 17 empresas de todo el mundo. Se trata de la primera vez que han sido ensambladas, dijo Richard Walker, director gerente de la firma Shadow Robot Co. y quien dirige la operación del robot en el proyecto. "Es un intento de demostrar cuánto ha avanza-
do la ciencia médica", dijo. El robot fue presentado esta semana por primera vez en Estados Unidos. Después de haber cruzado el océano Atlántico protegido dentro de dos baúles metálicos ”y después de una breve demora en aduanas” el hombre biónico se mostrará el viernes en el festival Comic Con de Nueva York. Walker afirma que el robot reproduce entre 60 y 70 por ciento de las funciones de un humano. Tiene una altura de 1.85 metros (6.5 pies) y puede dar pasos, sentarse y ponerse de pie con ayuda de una máquina de caminar usada por personas que han perdido la capacidad para hacerlo debido a una lesión espinal. Asimismo, tiene un corazón funcional que usa una bomba electrónica, late y hace circular sangre artificial que transporta oxígeno como lo hace un ser humano. Un riñón artificial trasplantable, entretanto, reemplaza la función de una unidad de diálisis moderna. Aunque muchas de las piezas del robot funcionan, muchas de ellas están lejos de ser usadas en humanas. El riñón, por ejemplo, es apenas un prototipo.
Además faltan algunas partes: el riñón, por ejemplo, es un prototipo y tampoco hay otros órganos clave como el sistema digestivo, el hígado o el cerebro. El hombre biónico fue modelado con parecido a Bertolt Meyer, un psicólogo social de 36 años de la Universidad de Zurich que nació sin parte del antebrazo izquierdo y lleva una prótesis biónica. El rostro del hombre fue creado con una copia tridimensional del rostro de Meyer. "Deseábamos demostrar que la tecnología puede proveer prótesis estéticas para persona que han perdido partes del rostro, por ejemplo, la nariz, debido a un accidente o debido por ejemplo a los efectos del cáncer", dijo Meyer. Meyer reveló que inicialmente sintió una sensación de incomodidad cuando vio al robot por primera vez. "Pensé que era bastante repulsivo para ser honesto", dijo. "Fue muy chocante ver un rostro que es bastante parecido al que veo en el espejo todas las mañanas en este tipo de máquina de apariencia distópica".
Los resultados fueron obtenidos con el telescopio espacial Hubble y el Keck de Hawai, con los cuales se descubrió que dicho asteroide posee una composición de masa de agua del 26 por ciento, frente a la “insignificante” cifra terrestre de 0.023 por ciento. Asimismo, las cantidades de oxígeno también son notables, con entre 26 y 28 por ciento, las cuales podrían provenir del vital líquido. “El hallazgo de agua en un asteroide de gran tamaño significa que los bloques de construcción de planetas habitables existían, y tal vez todavía existen, en el sistema de la estrella GD 61, y es probable que también en torno a un gran número de estrellas madre similares”, dijo Jay Farihi, autor principal del artículo publicado en la revista Science. En fuera del sistema solar se han registrado casi un millar de planetas orbitando otras estrellas, la gran mayoría en la Vía Láctea, donde la cifra oscila en el rango de los cientos de miles de millones. Sin embargo, entre los exoplanetas predominan los gigantes gaseosos similares a Júpiter y con temperaturas abrasadoras. A pesar de ello, entre estos mundos extrasolares aparecen también una serie de planetas que probablemente tienen un suelo firme que pisar. No obstante, aunque se ha detectado la presencia de agua en la atmósfera de algunos planetas gaseosos, aún no se había encontrado roca y agua en un mismo objeto. “Esos dos ingredientes, agua y una superficie rocosa, son cla-
ves en la búsqueda de planetas habitables fuera de nuestro Sistema Solar, así que es muy emocionante encontrarlos juntos por primera vez”, dijo Boris Gänsicke, astrofísico de la Universidad de Warwick y uno de los autores del estudio. Los investigadores estudiaron el espectro de emisión ultravioleta de la estrella GD 61. Sin embargo, dado que la atmósfera terrestre bloquea la mayor parte de este tipo de luz, emplearon el telescopio espacial Hubble, complementando el análisis con datos obtenidos por el observatorio Keck, en la cima del volcán hawaiano de Mauna Kea. La información obtenida de esta observación se introdujo en un modelo informático desarrollado por el coautor del estudio Detlev Koester, de la Universidad de Kiel, en Alemania, y por medio de un sistema computacional se reconstruyó la composición química original de lo que probablemente fue un planeta enano de al menos 90 kilómetros de diámetro o incluso mucho mayor. Dado que los planetas rocosos se forman por la acumulación de asteroides, hasta alcanzar su tamaño completo, estos pequeños cuerpos celestes son vistos como los “ladrillos” con los que se forman los planetas. “El hallazgo de agua en un asteroide de gran tamaño significa que los bloques de construcción de planetas habitables existían, y tal vez todavía existen, en el sistema de la estrella GD 61, y es probable que también en torno a un gran número de estrellas madre similares”, agregó Farihi. “Estos componentes ricos en agua y los planetas terrestres que construyen pueden, de hecho, ser comunes, pues un sistema no puede crear objetos tan grandes como los asteroides y evitar la construcción de planetas. GD 61 tenía los ingredientes para ofrecer un montón de agua a sus superficies”, concluyó el astrónomo. “Nuestros resultados demuestran que definitivamente había posibilidad de que existieran planetas habitables en este sistema”.
Aumenta potencial de ciclón en el Pacífico
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se incrementó en 60 por ciento la posibilidad de que la baja presión ubicada en el Océano Pacífico se convierta en ciclón tropical durante las próximas 48 horas.
Mediante un comunicado, el SMN advirtió que la baja presión generará lluvias hasta muy fuertes en los estados de Colima, Michoacán y Jalisco, especialmente en zonas de costa, donde también produce vientos moderados y oleaje de hasta dos metros de altura. Por otra parte, informó que en Oaxaca y Guerrero podrían
Las más extrañas costumbres sexuales del mundo Nepal
Mientras que el término poligamia se utiliza cuando un hombre tiene varias mujeres, llamamos poliandría cuando es la mujer la que tiene varios esposos. La poliandria no es un fenómeno muy común pero en las culturas en las que se lleva a cabo generalmente los maridos son hermanos entre sí. Es el caso de los Himalayas y la razón principal es que las tierras no son tan numerosas o extensas para repartirlas entre varias familias.
El organismo de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) especificó que el sistema se localiza al 590 kilómetros al suroeste de Manzanillo y a 520 kilómetros al sureste de Isla Socorro, Colima. El fenómeno se desplaza hacia el oeste-noroeste con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora y rachas de hasta 65 kilómetros por hora y se mantendrá paralelo al litoral del Pacífico.
22
Guam
llover de forma abundante debido a una zona de inestabilidad cercana al Pacífico Sur mexicano, que propicia la formación de núcleos de tormenta en la zona. En tanto el frente frío 5 se mantendrá con características de estacionario, muy cerca de la frontera norte de Coahuila, donde originará lluvias moderadas, al igual que en Nuevo León y Tamaulipas, así como vientos
del este-sureste de hasta 45 kilómetros por hora en el Golfo de México. El SMN exhortó a la población a mantenerse informada de las condiciones climáticas mediante la cuenta de Twitter @ conagua_clima, en la aplicación para celular MeteoInfo o en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua. gob.mx.
La tormenta tropical 'Priscilla' se forma al sur de 'Octave'
En esta Isla del Pacifico no está bien visto que las chicas lleguen vírgenes al matrimonio, así que hay hombres cuyo empleo consiste en viajar por todo el país haciendo el favor a las mujeres casaderas de desprenderlas de su virginidad. Antigua Grecia En la Antigua Grecia las relaciones homosexuales eran muy frecuentes, pero no solo eso, los hombres ancianos tomaban bajo su protección a jóvenes imberbes a los que educaban y amaban, a cambio el joven les recompensaba con su compañía, belleza y lealtad. Se sabe que no estaba bien visto que estos jóvenes fuesen menores de 12 pero no había leyes al respecto. Irán Los musulmanes no ven con buenos ojos el sexo prematrimonial pero en Irán si una pareja desea tener relaciones antes de la boda pueden casarse de forma temporal. Es decir, pagar una pequeña cantidad de dinero y firmar un contrato indicando el tiempo que estarán “casados” y durante ese tiempo está permitido que practiquen todo el sexo que quieran. Nigeria En la tribu Wodaabe es costumbre que los hombres se roben las mujeres. El primer matrimonio es acordado por los padres desde el momento del nacimiento y los esposos deben ser primos hermanos. Cada año hay una ceremonia en la que los hombres se visten y bailan para seducir a una nueva esposa. Si el hombre consigue llevarse a la mujer sin ser pillados por el marido,
Ciudad de México.- La tormenta tropical 'Priscilla' se ha formado en el Pacífico oriental al sur de la tormenta 'Octave', que se acerca a México.
nia Sur y avanza en dirección nor-noreste a casi 19 kilómetros (12 millas) por hora. Por su trayectoria y ubicación, 'Priscilla' no afecta a costas nacionales.
'Priscilla' desataba vientos sostenidos máximos de casi 65 kilómetros (40 millas) por hora el lunes temprano y la Conagua anticipa que se intensificará.
Simultáneamente, más al norte, 'Octave' mantiene su intensidad con vientos sostenidos máximos de 100 kilómetros (65 millas) por hora. El Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos anticipó que 'Octave' se debilitará para convertirse en depresión tropical el martes cuando
Se encuentra a mil 135 kilómetros (705 millas) al suroeste de la península de Baja Califor-
llegue a Baja California. 'Octave' se encuentra a 390 kilómetros (245 millas) al sursuroeste de Cabo San Lázaro, México, y avanza en dirección noroeste a casi 22 kilómetros (14 millas) por hora. Sinaloa, Sonora y Baja California Sur están en alerta ante el desarrollo de 'Octave', mientras que en Jalisco y Colima habrá fuertes lluvias por el fenómeno metereológico.
la nueva relación es reconocida. Haití
En el mes de Julio se celebran en las cataratas de Saut d´eau unos curiosos rituales. Se trata de un rito vudú para atraer suerte en el amor en el que hombres y mujeres se desnudan y se revuelcan en un barro mezclado con sangre de animales sacrificados y cabezas de vaca y cabra. Australia La tribu aborigen de los Mardudjara practica un rito de paso a la hombría bastante sangriento. En primer lugar se lleva a cabo una circuncisión cortando la piel del prepucio que posteriormente el varón deberá ingerir. La segunda parte del rito consiste en hacer un profundo corte en la parte inferior del pene desde el glande hasta el escroto y tirar la sangre a una hoguera. Papúa Nueva Guinea En la tribu Sambia los niños son apartados de las mujeres a los 7 años para vivir solo con hombres hasta los 18 años. Se colocan piercings por todo el cuerpo, se provocan sangrados nasales y se purgan con azúcar de caña para eliminar toda la contaminación femenina. Además ingieren el semen de los ancianos. Una vez que vuelven a la tribu y viven con mujeres seguirán provocándose sangrados coincidiendo con la menstruación de su esposa. Sin embargo, es en la tribu de los trobriander donde probablemente tengan el record en relaciones sexuales precoces. La edad media está en 6 años para las chicas y 10 para los chicos, algo que no está desaprobado socialmente. Es obvio que se permite el sexo prematrimonial pero lo que no pueden hacer las parejas antes de casarse es compartir una cena. Antiguo Egipto En el Antiguo Egipto se creía que el flujo del rio Nilo estaba causado por la eyaculación del Dios Atum. Los faraones solían masturbarse en el rio para asegurar la abundancia de agua. Además, durante la festividad del Dios Min que representaba la potencia sexual del Faraón, los hombres acostumbraban a masturbarse en público.
Periódico el Faro
Negocios
Martes 15 de Octubre de 2013
En México, pocos laboran en lo que estudiaron
arquitectura, urbanismos y diseño (64.1%) y ciencias sociales (59.6%) tienen la mayor proporción de quienes sí trabajan en lo acorde a su formación. Los números muestran que carreras con una mayor relación entre los estudios realizados y la ocupación desempeñada tienen que ver con educación y salud. Destacan formación docente para educación de nivel medio superior, con 93.6 por ciento, le sigue formación docente para educación básica, con 90.6 por ciento y medicina, con un promedio de 88.9 por ciento.
Claudia Ocaranza Ciudad de México.- En México, seis de cada diez egresados de las universidades no trabajan en lo que estudiaron. La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que de 7.2 millones profesionistas ocupados, 4.3 millones no se desempeña en campos laborales que corresponde a sus estudios. De acuerdo con el organismo descentralizado, hasta el segundo trimestre de 2013, en las áreas de educación, ciencias de la salud y ciencias físico matemáticas, la proporción de los profesionistas que trabajan en ocupaciones acordes con sus estudios es superior a 68 por ciento.
En contraste, más de 50 por ciento de los profesionistas ocupados en las áreas de ingenierías, económico administrativas y artes trabajan en ocupaciones que no son acordes con su formación académica. El Observatorio Laboral (OLA) de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) indica que las carreras con el mayor porcentaje de profesionistas ocupados en actividades no acordes con sus estudios son: artes (56.1%), económico administrativas (51.2%) y las ingenierías (51.2%). Las áreas de educación (83.7%); ciencias de la salud (78.3%); ciencias físico-matemáticas (68.6%); ciencias biológicas (64.5%); humanidades (64.4%);
Mónica Flores, directora general de Manpower para México, Centro América y República Dominicana, afirma que uno de los factores que incrementa el número de personas desempeñando actividades que no corresponde a sus estudios no sólo tiene que ver con la contracción del mercado laboral, sino también a la exigencia de cada vez más competencias. “Los conocimientos como único valor no son suficientes”, dijo la empresaria. Efectos 1.- La falta de capacidad para adaptarse a los nuevos puestos de trabajo es uno de los principales temas que mencionan los contratistas. 2.- Desde la enseñanza básica los alumnos vienen mal preparados, sobre todo los que estudiaron en escuelas públicas.
Confirman gravamen a casinos en Sonora San Luis Río Colorado, Son., Regidores confirmaron que en 2014 se aplicará un impuesto de 32 días de salarios mínimos anuales por cada máquina de juego en los casinos, pues consideran que dichos establecimientos se benefician en forma extraordinaria de la economía regional. El abogado de Cima 777 Entretenimiento, Miguel Sandoval Arvizu, anunció que seguirán con el litigio contra esta medida. El dictamen del órgano edilicio forma parte del anteproyecto de Ley de Ingresos.
'Profeco en 30' atenderá quejas y denuncias en media hora
Ciudad de México.- A partir de mañana comenzará a operar el programa Profeco en 30, mediante el cual se busca atender en un lapso de media hora las solicitudes de quejas o denuncias presentadas por los consumidores en restaurantes. Mediante un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) da a conocer que este programa busca cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Lo anterior, a fin de proteger los derechos del consumidor, mejorar la información de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones claras y seguras, apoyado con el uso de las tecnologías de información para acercarse al ciudadano. Detalla que Profeco en 30 es una herramienta para denunciar prácticas comerciales de proveedores que incumplen disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Se trata, precisa, de una aplicación que
podrá ser descargada en dispositivos móviles y mediante la cual los consumidores previamente registrados podrán presentar quejas o denuncias para que personal de la Profeco se presente en el domicilio del proveedor en un lapso de 30 minutos para atender la solicitud.
Aclara que el servidor público designado para llevar a cabo la atención a la queja o denuncia deberá contar con una orden escrita, expedida por el director general de Verificación y Vigilancia o servidor público facultado. Señala que en caso de que el consumidor y el proveedor acuerden conciliar, el verificador tomará nota y recabará constancia en los formatos establecidos para ello. Además de recibir y atender las quejas o denuncias, iniciar los procedimientos conciliatorios entre consumidores y proveedores, y procurar la solución de las diferencias, el inspector deberá levantar, dictaminar y calificar actas de verificación, agrega el organismo.
Agustín Carstens asegura que la economía mexicana se encuentra estable
24 mente comentado estos dos días en Washington, lo paradójico que resulta estar en la economía más grande del mundo, dónde se tiene que llegar al grado de cerrar el gobierno porque no se ponen de acuerdo en la política fiscal”, dijo Carstens en entrevista. Dudas internacionales El grado de incertidumbre que eso crea, sobre todo ante un escenario de que el gobierno estadunidense pudiera incumplir en el pago de su deuda, “genera volatilidad y eso contamina a los países emergentes”. Para el gobernador del Banxico, el terreno es intermedio. “Los países emergentes nos estamos viendo afectados por el entorno externo, sobre todo por la falta de crecimiento de los países avanzados y una pobre ejecución de sus políticas. Pero por otro lado, tenemos tarea que hacer. Hay complacencia de algunos. En la década pasada hubo cambios favorables hacia los países emergentes, y ahora parte de esos shocks positivos han dejado de ser tan importantes, y eso requiere que las naciones lo compensen con buenas políticas y fuentes de crecimiento interno”, agregó Carstens. País en movimiento
Alicia Salgado Estados Unidos.- Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, aseguró que la confianza en el país continúa y atraviesa por una “buena racha” en lo que respecta a la aplicación de políticas ortodoxas en la economía, lo que le ha ayudado a enfrentar volatilidad y caída de los mercados internacionales. En entrevista, Carstens subrayó que se va por buen camino en la aplicación de medidas convencionales, “porque no se nos ha descompuesto la situación”. Para Carstens, el hecho de que no tengamos que experimentar con diferentes políticas monetarias es considerado una señal de que en México las cosas se han mantenido estables.“En Estados Unidos, Europa y Japón han tenido que moverse a lo que llaman políticas no ortodoxas, pues los instrumentos convencionales no alcanzan, y esos corren un riesgo muy grande, porque fácilmente se pueden salir de control”, añadió el gobernador del Banxico. Lo importante, apuntó, es que a escala internacional se ve un país activo, “atendiendo los temas que están limitando su crecimiento con reformas, y que en el futuro podrían limitar su fortaleza fiscal. Eso ha generado una buena impresión en Washington”. “Más confianza con las reformas” Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, quien el pasado sábado recibió en esta ciudad la distinción
como banquero central del año por la revista Euromoney, asegura que la confianza en el país continúa. “El tema al fin del día es que haya más confianza en el país. La gente ha invertido dinero porque en Estados Unidos hay tasas bajas, pero tenemos que crear un factor que mantenga esa confianza, que haga que el riesgo ponderado por rendimiento en México sea más alto. “Eso es aumentar nuestra capacidad de crecimiento. Y para eso los cambios estructurales son muy buenos. Si pasamos una buena reforma energética, y eso hace que nuestro PIB potencial aumente, pues eso nos va a dar más resiliencia y estabilidad en la atracción de capitales”, dijo Carstens en entrevista exclusiva con Excélsior. Para el funcionario mexicano, nuestro país atraviesa por una “buena racha” en lo que respecta a la implementación de políticas ortodoxas en su economía, lo que le ha ayudado a enfrentar volatilidad y caída de los mercados internacionales, sobre todo de Estados Unidos. El gobernador del Banco de México asegura que hay que reconocer que se va por buen camino en la implementación de políticas convencionales, “por que no se nos ha descompuesto la situación”. “En Estados Unidos, Europa y Japón han tenido que moverse a lo que llaman políticas no ortodoxas, pues los instrumentos convencionales no alcanzan, y esos corren un riesgo muy grande, porque
fácilmente se pueden salir de control”, dice el funcionario. Sin experimentaciones Para Carstens, el hecho de que no tengamos que experimentar con diferentes políticas monetarias, es considerado una señal de que en México las cosas se han mantenido estables. “Nuestra obligación no es sólo converger al objetivo de inflación, sino hacerlo de la mejor manera posible. Si se nos abren algunos espacios, como por ejemplo bajar una tasa de referencia, pues esa oportunidad las tenemos que aprovechar”, agregó. Señaló que ese tipo de flexibilidad es la que se ha tratado de explotar, “y creo que los resultados han sido muy buenos”. Para el banquero central, una parte muy importante por la cual los países emergentes están creciendo un poco menos, es porque cerca de 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, que es lo que representan los países avanzados, está aumentando su PIB por debajo de su potencial. “En un mundo globalizado es muy difícil lograr una desconexión completa entre los emergentes y los avanzados. Eso jala el crecimiento de las naciones emergentes. “El volumen del comercio internacional ha venido cayendo, cercano a cero, y eso golpea nuestras exportaciones. Por otro lado, los países emergentes se han visto afectados por una implementación de políticas monetarias de muchas naciones. Es el tema amplia-
Para el funcionario mexicano, lo importante es que a escala internacional se ve un país activo, “atendiendo los temas que están limitando su crecimiento con reformas, y que en el futuro podrían limitar su fortaleza fiscal. Eso ha generado una buena impresión en Washington. Respecto al proceso de Basilea III a escala mundial y en México, Carstens asegura que viene bien, avanzando. “Hay dos parámetros adicionales que se van a tener que definir plenamente en los próximos meses, uno es el requerimiento de liquidez y el otro uno adicional de apalancamiento. Esos van a ser criterios complementarios al de capital. “Se busca compensar en dos temas: uno, un banco puede estar muy bien capitalizado, pero puede tener un problema de liquidez, y por lo mismo se tiene que cuidar que no esté haciendo un negocio con base en un fondeo que en un momento dado los pueda sumergir en una corriente. “Ese tema se tiene que atender. Por otro lado, el criterio de apalancamiento es uno que viene a dar una red de seguridad de las reglas de capitalización, para que los bancos no tomen riesgos muy grandes. Se va a ponderar por riesgo”, agregó. Dijo que con ello se va a fortalecer el proceso. “De hecho en el G20 lo que se va a hacer es enfatizar la implementación de Basilea y no seguir con reglas. México va adelantado en todo.” Carstens recibió el premio como banquero central de 2013 a escala global por Euromoney, así como el galardón como el gobernador de banco central 2013 para América Latina otorgado por Emerging Markets. Efectos 1.- La aprobación de una reforma energética mantendría la confianza en el país, y por ende habría una mayor llegada de inversiones extranjeras.
2.- Se espera que en 2014 el Producto Interno Bruto de México llegue a 3.0 por ciento, por la entrada en operación de las reformas. Piden a EU fin al tema de la deuda Aumentan la presión banqueros centrales y ministros de Finanzas para que Estados Unidos resuelva “sus problemas en casa, pues tiene un claro margen para ello” y, deje de impulsar la volatilidad e incertidumbre financiera que afecta a todo el globo. A cuatro días de que venza el plazo para que la economía más grande del mundo pudiera entrar en un proceso de default selectivo, Standard and Poor’s y Moody’s rarificaron que no anticiparán un ajuste en el techo de la deuda (AA+ y AAA, respectivamente). “En un evento claramente Negativo. Si no hay una resolución fiscal pronto, se alimentará la incertidumbre y será más difícil restablecer la confianza en la inversión privada, elemento clave para la recuperación. “La Asamblea (IMFC) tiene claro que hay un amplio margen para mejorar fiscalmente y que la Administración (EU) lo entiende y ve una solución de corto y largo plazo, saben los problemas de Estados Unidos, y lo que ocurre aquí es una falta de entendimiento (político)”, sostuvo Tharman Shanmugaratnam, presidente del IMFC. En relación al retiro de políticas monetarias no convencionales, se ratificó la “voluntad de coordinación” y el mensaje de “prevención” para todos los países, pero especialmente los emergentes y avanzados, por el efecto de volatilidad que pudiera anticiparse, toda vez que se ha incrementado en casi diez veces el efecto de la volatilidad y también el contagio que esta produce en todos los rincones del mundo. “Eso nos lleva a la conclusión de que todos, avanzados, europeos, estadunidenses, emergentes, debemos fortalecer y tomar las medidas fiscales necesarias para ampliar el margen de maniobra. Sabemos que va a ocurrir, pero las consecuencias cada país las tiene que enfrentar con herramientas adecuadas. Para ello es fundamental avanzar en consolidación fiscal y también en reformas estructurales que impulsen productividad doméstica para anclar el crecimiento, la inversión y el empleo”, dijo Christine Lagarde, directora Gerente del FMI. Un cambio importante se produjo en el comunicado final del FMI, luego de que los países emergentes, entre ellos México, demandó en la Asamblea que “no se exagere” la dinámica de decrecimiento que se observa en Brasil, China, México, India, Rusia, Sudáfrica y Corea, toda vez que “aún cuando ha descendido, ni sus fundamentos económicos han variado la solidez, ni la deuda pública se ha incrementado, aunque muestran los efectos del prolongado proceso de ajuste fiscal e incertidumbre por ausencia de decisiones claras en Europa y en EU. De hecho, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, inició la conferencia comentando que “el tono fue constructivo” y eliminó la visión dicotómica que se observó a principios de semana, donde se mostraba a Europa en recuperación y los emergentes en proceso de deterioro.
Deterioro global deprecia al peso
empeño que han tenido algunos sectores relevantes, como el de la construcción, el retraso en la ejecución del gasto público, la debilidad en la demanda externa y el impacto que parece haber causado en las expectativas la decisión de modificar radicalmente el modelo de expansión del mercado de vivienda a finales del año pasado”.
25
Inició Profeco procedimiento a 235 negocios en centrales de abasto
Política monetaria Prevé que Banxico bajará la tasa de interés de referencia a 3.5 por ciento el próximo mes. Felipe Gazcón Ciudad de México.- El Grupo Financiaro Scotiabank revisó al alza su proyección para el tipo de cambio de cierre de año de 13.08 a 13.15 pesos por dólar, como consecuencia tanto de un deterioro en las condiciones globales previstas, sobre todo por la esperada reducción de los estímulos monetarios de Estados Unidos, como de posturas monetarias y fiscales más laxas dentro del país.
nósticos del 9 de octubre. La institución también ajustó a la baja de forma significativa los pronósticos de crecimiento del PIB para este año, de 1.9 a 1.5 por ciento, debido al “mal des-
De la última decisión de política monetaria parece clara la intención de la mayoría prevaleciente de la Junta de Gobierno de ajustar la postura monetaria expansiva.
“Para 2014 se anticipa una cotización de 13.40 pesos por dólar. El escenario más débil en la paridad obedece tanto a un entorno financiero global menos favorable como a una menor solidez en la política monetaria y fiscal”, precisó en su reciente revisión de pro-
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó del inicio de procedimiento a 235 establecimientos en centrales de abasto por posibles infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor.
y legumbres donde se inició procedimiento, las principales irregularidades fueron por no especificar si el precio exhibido correspondía a mayoreo o menudeo, no exhibir precios a los consumidores y no contar con la calibración anual de básculas.
El organismo detalla en un comunicado que dichas acciones corresponden al Programa Nacional de Verificación y Vigilancia de Productos Básicos 2013, donde se realizaron alrededor de 873 visitas de verificación.
Por lo anterior, personal de la Profeco aplicó medida precautoria colocando sellos de suspensión de actividades comerciales a por lo menos 158 establecimientos, donde 21 fueron emplazados a procedimiento administrativo, y en 85 se colocó sellos de inmovilización y 23 se negaron a la revisión.
En los establecimientos como abarrotes, pollerías, cremerías, frutas
México, segundo lugar en Peña Nieto encabezará consumo de videos en línea el 20 aniversario de autonomía del Banxico
Ciudad de México.- México es uno de los países en América Latina con mayor consumo de videos por Internet, sólo por debajo de Brasil, aseguró ComScore Video Metrix.La consultora explicó que si bien cada vez son más las empresas que ofrecen videos en línea, YouTube se mantiene como la plataforma número uno a nivel mundial, seguido por la red social Facebook.
Según un estudio de la agencia ComScore Video Metrix, en agosto pasado más de mil millones de personas en el mundo vieron videos en Internet, donde Brasil y México encabezaron la lista en Latinoamérica.Alrededor de 65 millones de mexicanos observaron contenido digital en línea, donde las plataformas de Google, Vevo, Viacom Digital, Facebook y Grupo Televisa encabezaron el tráfico. La consultora indica que los sitios del buscador, impulsados por YouTube, son los que siguen registrando mayor cantidad de tráfico en cuanto a cantidad de espectadores, aunque los juga-
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezará, a las 11:30 horas, el 20 aniversario de la autonomía del Banco de México. El Ejecutivo federal y el titular del banco central, Agustín Carstens, conmemorarán la autonomía de esa institución obtenida el 1 de abril de 1994 por decreto, publicado en noviembre
dores locales también se hacen presentes en el top cinco. En este sentido, destacó que Grupo Clarín ocupa el quinto puesto en Argentina, Globo se sitúa en el lugar cinco en Brasil y Grupo Televisa marca su presencia en el mercado de videos online en México. Los mexicanos ven en promedio 103 videos al mes, al sumar en agosto más
de dos mil millones, por lo que el país se colocó en el segundo puesto en consumo de videos totales, solo detrás de Brasil. De hecho, en México cada vez son más las empresas que ofrecen contenido en línea, pues en 2012 empresas como Totalmovie de Grupo Salinas, ClaroVideo de América Móvil y Vudu de la cadena Walmart ingresaron al negocio.
de 1993.
El Banco de México tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esa forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. De acuerdo con su página web, el Banco de México tiene encomendado regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos, entre otras funciones. Debe operar también con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia, prestar servicios de tesorería al gobierno federal y actuar como agente financiero, fungir como asesor en materia económica y, particularmente, financiera. Ha de participar, además, en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en otros organismos de cooperación financiera mundial o que agrupen a bancos centrales.
26
El Barril de Brent sube marginalmente a 111.18 dólares Dólar rompe a la baja barrera registrando así una pérdida de 10 centavos de dólar (0.09 por ciento) respecto al cierre previo, de 111.28 dólares por barril.
psicológica de 13 pesos
En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también en su apertura, ganaba 37 centavos de dólar (0.36 por ciento) y se cotizaba en 102.39 dólares por barril.
Estados Unidos.- El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en
111.18 dólares al inicio de la sesión de este lunes en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE),
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 108.15 dólares, lo que representó una pérdida de 46 centavos de dólar (0.43 por ciento) respecto al cierre previo.
Wall Street cierra con leve alza ante posible acuerdo en Washington
Notimex Ciudad de México.- El arranque de semana fue volátil, aunque al final prevaleció cierto optimismo de que pueda estar en puerta un acuerdo de tipo presupuestal en los Estados Unidos, percepción originó una moderada compra de activos de mayor riesgo, lo que también benefició al peso. De acuerdo con información pu-
blicada por el Banco de México, el dólar con liquidación a 48 horas cerró en 12.957 unidades a la venta, en su menor nivel desde el pasado 24 de septiembre. En el día, el peso avanzó 4.30 centavos, semejante a 0.33 por ciento. La moneda nacional hiló una racha ganadora de cuatro sesiones consecutivas, acumulando un avance de 1.80 por ciento.
Bolsas de Europa cierran al alza pese a conflicto político en EU Notimex
Estados Unidos.- Las acciones cerraron el lunes con leves ganancias en una volátil sesión en la bolsa de Nueva York, con los inversores apostando a que pronto habrá un acuerdo para ampliar el límite de endeudamiento de Estados
Ciudad de México.- La mayoría de la principales bolsas de valores europeas cerraron hoy sus operaciones bursátiles con ganancias pese a la falta de un acuerdo sobre la moratoria de deuda de Estados Unidos. Unidos, aunque todavía no había señales claras de ello. Según las últimas cifras disponibles, el promedio industrial Dow Jones ganó 64.15 puntos, o 0.42 por ciento, y cerró en 15 mil 301.26 unidades,
mientras que el índice Standard & Poor's 500 avanzó 6.94 puntos, o 0.41 por ciento, a mil 710.14 unidades. En tanto, el índice Nasdaq Composite ganó 23 mil 401 puntos, o un 0.62 por ciento, y terminó en 3 mil 815.275 unidades
Bolsas de Asia cierran a la baja
Salvo los mercados de Zurich y Frankfurt, que terminaron con bajas marginales de 0.01 y 0.10 por ciento, de manera respectiva, el resto terminó con resultados positivos, principalmente el mercado de Lisboa, que terminó con un avance de 0.98 por ciento.
BMV vuelve a terreno negativo y cae 0.23% Abraham González
Ciudad de México.- Tras dos días de ganancias significativas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) volvió a terreno negativo y cayó 0.23 por ciento, a pesar de recortar las pérdidas más pronunciadas que mostró en la apertura.
Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, a excepción del mercado de Shanghai, que ganó 0.43 por ciento.
En Wall Street, el comportamiento fue similar, pero hacia el cierre de la sesión, los principales índices norteamericanos sí lograron cruzar a terreno positivo ante las negociaciones sobre el techo de endeudamiento en Esta-
dos Unidos.
Al cierre, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 40 mil 882.09 puntos, una diferencia a la baja de 93.28 puntos respecto al cierre previo, en una jornada que arrojó un saldo de 21 empresas a la baja, 13 al alza y una sin variación. as caídas más pronunciadas en la sesión fueron las de Mexichem (MEXCHEM *), con 2.65 por ciento; las de Grupo Elektra (ELEKTRA *), con 1.85 por ciento, y las de Promotora y Operadora de Infraestructura (PINFRA *), con 1.74 por ciento.
Periódico el Faro
Seguridad
Martes 15 de Octubre de 2013
Rescatan a 10 menores y detienen a cuatro por trata de personas en Texcoco
Seis personas permanecen en terapia intensiva por “monster truck”
la calle. En el operativo fueron rescatados los menores de entre siete y 17 años de edad y fueron llevados a instalaciones de la Procuraduría mexiquense, donde personal del Instituto de Atención a Víctimas del Delito les practicó los exámenes correspondientes. Posteriormente el Agente del Ministerio Público aplicó una medida de protección a los menores de edad, quienes fueron canalizados a diferentes albergues del DIF estatal.
Texcoco.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) recuperó a 10 menores de edad, que al parecer eran obligados a trabajar y realizar actos de mendicidad. La dependencia informó que tras recibir una denuncia ciudadana en la que se alertó sobre la posible comisión del hecho delictivo de trata de personas, elementos de la PGJEM acudieron a
las inmediaciones de un negocio de comida ubicado en la colonia Las Salinas, de este municipio. De acuerdo con la información proporcionada mediante la denuncia anónima, los menores de edad se introducían al negocio sin el consentimiento del encargado y los trabajadores para vender dulces o pedir limosna, mientras que una persona los vigilaba desde una esquina de
La PGJEM dio a conocer que derivado de las investigaciones realizadas a raíz del rescate, el Representante Social solicitó a un juez librara órdenes de aprehensión contra cuatro familiares de los niños, quienes presuntamente los obligaban a trabajar y pedir limosna. Con esta acción fueron aprehendidos e ingresados al Centro de Readaptación Social de Texcoco, Hilda Cano Acosta, así como los hermanos Francisco, Minerva y Maricela Acosta Rosales, como probables responsables de trata de personas, en su modalidad de explotación laboral.
Detienen a tres policías comunitarios en Guerrero
Acapulco.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo y ejerció acción penal en contra de tres policías comunitarios de la UPOEG, por los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones, daños imprudenciales y homicidio en grado de tentativa. En un comunicado oficial, se informó que los tres detenidos de la UPOEG, fueron remitidos al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Acapulco, Guerrero, luego de que en las investigaciones ministeriales se comprobó que el pasado 9 de octubre privaron ilegalmente de la libertad a un hombre en la carretera federal Ayutla-Cruz Grande, cuando circulaba en una camioneta de su propiedad. A esta persona la despojaron de un vehículo, y lo obligaron a abordar otra camioneta, la cual estrellaron contra otra unidad en Cruz Grande. Los integrantes de la UPOEG fueron detenidos por
elementos de la Policía Preventiva Municipal y puestos a disposición del representante social de la federación, por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Ex-
plosivos, debido a que no acreditaron legalmente la portación de dos armas de fuego calibre 22 y 380. Sin embargo, al configurarse también la comisión de delitos del orden común, se remitió el desglose de la averiguación previa a la PGJE por privación ilegal de la libertad, lesiones, daños y homicidio en grado de tentativa. Uno de los detenidos declaró ser comandante de la UPOEG en la zona de Ayutla. El agraviado una vez liberado por las fuerzas policiales, presentó la denuncia ante el representante social, en la cual identificó plenamente a los tres detenidos, quienes le apuntaron con sus armas, y lo obligaron a subirse a una camioneta Nissan doble cabina, sin placas, que utilizaron para privarlo de la libertad. También refirió que cuando llegaban a Cruz Grande, el conductor del vehículo se impactó contra otra unidad automotriz, y resultaron lesionados todos.
•
Este lunes, en el Supremo Tribunal de Justicia de Chihuahua se reinicia el juicio oral por la tragedia en el espectáculo extremo Aeroshow
Carlos Coria Rivas Chihuahua.- El secretario de Salud de gobierno del estado, Basilio Barrios Salas, dio a conocer que aún hay ocho lesionados estables, tres más en la unidad de terapia intermedia y seis en las unidades de terapia intensiva de dos hospitales, por la tragedia ocurrida con el vehículo “monster truck” en el espectáculo extremo Aeroshow realizado en la ciudad de Chihuahua. En total son 17 personas las que permanecen internadas en distintos hospitales, pero el secretario de Salud aseguró que “la evolución de los lesionados del pasado 5 de octubre en la Presa el Rejón continúa mostrando datos positivos y favorables”. Entre los apoyos que se ofrecen a los menores de edad que aún permanecen en el área de hospitalizados estables está atención psicológica, apoyo que es abierto y gratuito para todas las víctimas del percance. Un re-
porte de la Secretaría de Salud indica que fueron atendidos 95 pacientes, que han sido dados de alta 74, hay ocho hospitalizados estables, tres en terapia intermedia, seis en terapia intensiva, y la cifra de fallecidos continúa en 9. Se reinicia el juicio oral contra presuntos responsables Este lunes, en el Supremo Tribunal de Justicia, se reiniciará el juicio oral por el caso del Aeroshow en el parque monumental El Rejón, en la ciudad de Chihuahua. La Fiscalía del estado anunció que en el transcurso de estos días se citará a declarar a empresarios y funcionarios del ayuntamiento, quienes organizaron el espectáculo con trocas monstruo, sin que existieran las medidas de seguridad pertinentes para este tipo de eventos. Hasta el momento sólo el chofer de la troca monstruo “Big Show”, Francisco Velázquez, se encuentra preso, acusado del homicidio imprudencial de las 9 víctimas y lesiones a cerca de 80. Sin embargo, el fiscal general del estado, Jorge González Nicolás, adelantó que otras cinco personas serán citadas a declarar, pero al momento no se ha librado ninguna orden de aprehensión.
Periódico el Faro
Internacional
e no hay conocido las grando: el te-
enera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por IEPS.
Martes 15 de Octubre de 2013
Unos 56 países tienen graves problemas alimentarios
Brasil anuncia sistema de protección ante espionaje de EU
perimentado desde 1990 a 1995 una gran mejora, sobre todo en lo que respecta a la nutrición infantil, la mala alimentación, el escaso nivel educativo y el estado de exclusión que sufren en esta región las mujeres han impedido que se mantengan los logros alcanzados
•
Los conflictos armados, las catástrofes naturales y los elevados precios de los alimentos son las principales causas que afectan a la situación alimentaria mundial
Berlín.- Cincuenta y seis países están en una situación "grave" o "muy grave" por sus insuficiencias alimentarias, encabezados por Eritrea, Burundi y Comores, según el Índice Global del Hambre de 2013 presentado en Berlín. El Índice Mundial del Hambre, que cumple este año su octava edición, es resultado del trabajo conjunto del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) estadounidense, y las ONG Concern Worldwide irlandesa y Welthungerhilfe alemana. Los conflictos armados, las catástrofes naturales y los elevados precios de los alimentos son las principales causas que afectan a la situación alimentaria mundial, denunció Bärbel Dickamnn, presidenta de Welthungerhilfe al hacer público su informe anual. En rueda de prensa, Dickmann explicó que, a pesar de que el nivel de población subalimentada ha decrecido desde 1990, aún quedan retos que afrontar
antes de alcanzar el objetivo de hambre cero a nivel mundial. Tras Eritrea, Burundi y Comores, en situación extrema, la lista de los dieciséis países con problemas "muy graves" la componen Timor Orienta, Sudán, Chad, Yemen, Etiopía, Madagascar, Zambia, Haití, República Centroafricana, Sierra Leona, Burkina Faso, Mozambique, la India, Tanzania, la República del Congo y Níger. Otros treinta y siete sufren una carencia alimentaria "grave", grupo en el que aparecen Guatemala y Bolivia. Para la realización del informe se han tenido en cuenta tres parámetros: el porcentaje de personas infraalimentadas, el porcentaje de niños por debajo de cinco años que sufren carencias alimenticias y la tasa de mortalidad infantil también por debajo del lustro de vida. Como recuerdan desde Welthungerhilfe y Concern Worlwide, según los datos que la FAO publicó en 2012, 870 millones de personas sufren una situación de subalimentación crónica. El sudeste asiático y el África al sur del desierto del Sáhara son los que presentan los peores datos. Según apunta el informe, aunque el sur de Asia había ex-
Los autores del informe se felicitan de que, a pesar de que aún se mantienen a la cola, las naciones al sur del Sáhara han registrado un gran avance gracias a la cierta estabilidad sobrevenida en la región tras las grandes guerras civiles de los años 90, lo que ha permitido una reducción de la mortalidad entre niños menores de cinco años, aunque la situación es "frágil". Para luchar contra el hambre, el informe apuesta por un trabajo conjunto con las comunidades afectadas que ayude a potenciar su capacidad de resistencia ante los acontecimientos sobrevenidos, especialmente importante para poblaciones que se enfrentan a crisis continuas. Un ejemplo particular de esta experiencia es Haití, en cuyo departamento del noroeste se han llevado a cabo desde 2000 a 2011 veintiún proyectos para reforzar la capacidad de la comunidad en momentos de crisis y que han dado buenos resultados, a pesar de las catástrofes naturales que ha tenido que afrontar el país. Por otra parte, la presidenta de Welthunderhilfe mencionó la situación de los millones de refugiados que, como en el caso de Siria, se ven obligados a abandonar sus hogares porque ven amenazada su vida y no encuentran en sus destinos las estructuras necesarias para salir adelante. Dickmann también recordó la tragedia de Lampedusa (Italia), acontecida hace dos semanas y en la que fallecieron más de 300 personas, y expresó su deseo de que las víctimas "no hayan muerto en vano" y que pueda servir para que los ciudadanos "tomen conciencia de lo que significa vivir en un mundo globalizado".
Brasilia.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció hoy en Twitter que los correos electrónicos del Gobierno tendrán un sistema de protección, en una medida adoptada después de las recientes denuncias del espionaje de Estados Unidos a la propia mandataria, ministerios y empresas. Determiné que el Serpro (Servicio Federal de Procesamiento de Datos) implantase un sistema seguro de 'e-mails' en todo el Gobierno federal", señaló Rousseff en su cuenta de Twitter, recientemente reactivada. Rousseff agregó que "esta es la primera medida para ampliar la privacidad y la inviolabilidad de mensajes oficiales" y justificó que "es necesario más seguridad en los mensajes para prevenir el posible espionaje". El gobierno, según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo, estudia implementar un servicio público y gratuito de correo electrónico a través de los Correos Nacionales y que será también codificado para su seguridad. El pasado 7 de octubre, Brasil endureció el tono al exigir a Estados Unidos y a sus aliados que cesen sus operaciones de espionaje al país suramericano, que, en opinión de la presidenta, tienen "motivos económicos" y se han centrado en sectores estratégicos como el minero y petrolero. Las principales quejas del Ejecutivo presidido por Rousseff se dirigieron hacia Canadá, por su supuesta participación directa en el espionaje al Ministerio brasileño de Minas y Energía, lo que fue revelado por la televisión Globo basándose en documentos divulgados por el ex analista de la CIA Edward
Snowden. Canadá es uno de los mayores inversores en minería en Brasil, donde se han implantado 55 compañías de ese país dedicadas a la explotación, 45 de equipamientos y veinte de servicios relacionados con el sector, según datos oficiales del país norteamericano. Brasil es el mayor productor mundial de niobio, el segundo de hierro, manganeso, tantalita, y el tercero de bauxita, según datos del Instituto Brasileño de Minería (Ibram). Además, es un importante productor de oro, níquel, magnesio, caolín y estaño, entre otros minerales, un sector cuya regulación y concesiones dependen del Ministerio de Minas y Energía. Las primeras sospechas sobre un posible espionaje industrial surgieron el mes pasado, cuando los documentos de Snowden revelaron que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos capturó datos de las comunicaciones de la petrolera Petrobras, compañía controlada por el Estado con importantes yacimientos en el litoral brasileño. La jefa de Estado brasileña consideró estas denuncias más graves incluso que el espionaje supuestamente realizado por la NSA a la propia Rousseff y a sus asesores personales, también revelado por la prensa brasileña a partir de los documentos secretos en poder de Snowden. Debido a la sospecha de espionaje y por entender que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no dio suficientes explicaciones, la mandataria brasileña decidió postergar la visita de Estado que haría a Washington el 23 de octubre.
Pide Obama no condicionar límite de deuda ni reapertura de gobierno
Nancy Pelosi, expresó además su disposición a negociar un presupuesto de largo plazo que impulse la creación de empleos una vez que se reabra el gobierno y se aumente el límite de la deuda. De acuerdo con un comunicado emitido por la Casa Blanca, Obama y Pelosi coincidieron en que debe aprobarse una legislación que permita al gobierno pagar sus compromisos y evitar una suspensión de pagos.
29
Resuelve NY caso de niña mexicana asesinada en Manhattan
Manifestaron además que es preciso reanudar los gastos del gobierno porque de otro modo se sigue perjudicando a la clase media y a los negocios de todo el país. Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió hoy aumentar el techo de la deuda y reanudar los gastos del gobierno con "legislaciones limpias"
que no incluyan ninguna demanda política. En una conversación telefónica con la líder demócrata en la Cámara de Representantes,
La conversación sucedió luego de que este sábado dos intentos del Senado para reabrir el gobierno y aumentar el techo de la deuda fracasaron por falta de apoyo.
Se agota el plazo para un acuerdo en Estados Unidos
Washignton.- El mundo tiene la vista puesta en el Senado de Estados Unidos, que buscaba la forma de poner fin al bloqueo del presupuesto, con sólo tres días laborales para impedir un cese de pagos de la deuda de la primera economía mundial. La manera en que esto va a terminar no está clara para mí. (...) Tal es la confusión que hay”, dijo a la cadena CNN el senador republicano Bob Corker, resumiendo el estado de incertidumbre que reinaba ayer en Washington. “En las últimas 24 horas, no ha habido nada productivo sobre este asunto”, agregó. Luego de concretarse el sábado un impasse en la Cámara de Representantes, las miradas están puestas en el Senado, donde ambos jefes de grupo, demócrata y republicano, intentarán alcanzar un compromiso que ponga fin a un bloqueo político de casi dos semanas sobre el tema del presupuesto y de la
deuda. Estados Unidos enfrenta dos crisis vinculadas políticamente, pero cuya coincidencia es debida a un azar del calendario: una es la ausencia de un acuerdo en el Congreso el 1 de octubre sobre el presupuesto 2014 que mantiene paralizado parcialmente al gobierno y otra es el bloqueo en el Congreso para elevar el techo de la deuda antes del 17 de octubre, fecha en que el Tesoro estadunidense no podrá honrar algunos compromisos de su deuda. Los mercados, que siguen de cerca los debates, podrían reaccionar negativamente esta semana a la falta de un acuerdo. La directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, advirtió ayer a NBC que un fracaso sobre la deuda podría implicar “perturbaciones masivas en el mundo entero” con el riesgo de una nueva recesión en Estados Unidos.
Por su parte, el presidente de EstadosUnidos, Barack Obama, habló por teléfono ayer con Nancy Pelosi, líder demócrata en la Cámara de Representantes, para discutir la necesidad de una ley que aumente el límite de la deuda durante un año. Decenas de veteranos de guerra estadunidenses protestaron contra el cierre de la administración estatal frente a la Casa Blanca, informó la cadena CNN. Efectos 1.- La falta de un acuerdo económico en Estados Unidos entre republicanos y demócratas puede desatar una nueva crisis económica mundial, con efectos muy fuertes. 2.- Una nueva crisis económica en Estados Unidos, le costará muy caro a los partidos políticos y dañará todas sus aspiraciones presidenciales para tomar el control de la Casa Blanca.
La policía de Nueva York arrestó al presunto asesino de la llamada "Bebé Esperanza", una niña de origen mexicano cuyo cadáver fue hallado en la vía pública
que llegó ebrio mientras ésta vivía con la familia de su padre. Su hermana, de acuerdo con la confesión filtrada por la policía, fue quien le aconsejó deshacerse en una hielera del cadáver de la niña.
Nueva York.- La policía de Nueva York arrestó al presunto asesino de la llamada "Bebé Esperanza", una niña de origen mexicano cuyo cadáver fue hallado hace 22 años en la vía pública y que se convirtió en uno de los casos legendarios de la ciudad.
De acuerdo con el diario The New York Post, la policía logró también establecer contacto con la madre de Angélica, también mexicana, que procreo otros nuevos hijos de tres padres diferentes.
El sospechoso es Conrado Juárez, también de origen mexicano, quien supuestamente confesó que atacó sexualmente a la niña, identificada hasta ahora como Angélica Castillo, para luego asfixiarla y dejarla en una hielera a la vera de una vía de alta velocidad en Manhattan. Juárez, de 52 años de edad, enfrenta cargos criminales por haber supuestamente asesinado a Castillo, que era su sobrina y que contaba con cuatro años de edad al momento de su muerte. Al descubrir su cadáver, en 1991, las autoridades no lograron juntar suficientes pistas ni siquiera para determinar la identidad de la niña, que acabaron por llamar "Bebé Esperanza", un caso que prometieron resolver sin importar el tiempo que les tomara. El sospechoso, quien aparentemente es un inmigrante indocumentado, se desempeñaba como lavaplatos en un restaurante de la zona baja de Manhattan al momento de su arresto. Juárez supuestamente atacó y asesinó a su sobrina una noche en
La mujer nunca reportó la desaparición de su hija de cuatro años, probablemente por temor a ser deportada, explicó la policía al diario. Mientras tanto, una de las hermanas de Angélica, explicó al diario que luego de realizar un viaje a México con su padre ya nunca volvió a ver a la niña asesinada hace 22 años. Con el paso de los años el optimismo siempre siguió ahí, aunque la frustración crecía", de acuerdo con el jefe alterno de policía, Joseph Reznick, quien sostuvo que llamar a la niña "Bebé Esperanza" fue la más precisa manera de identificarla. Mientras tanto, el comisionado de la policía, Raymond Kelly, recordó que cada que se cumplía un nuevo aniversario del caso las autoridades repartían volantes con información del crimen, con el fin de encontrar nuevas pistas. Luego de 22 años, los esfuerzos de la policía dieron resultado, y vecinos del área de Washington Heights ofrecieron suficiente información para llevar al arresto de Juárez.
30
Banco Mundial insta a EU a llegar El mérito de los a acuerdos sobre techo de deuda últimos galardonados del Nobel de Economía
Washignton.- El presidente del Banco Mundial advirtió este sábado que Estados Unidos estaba a "solo días" de causar un desastre económico global a menos que los políticos acuerden un plan para elevar el límite de deuda del país y evitar así una cesación de pagos. "Estamos a cinco días de un momento muy peligroso. Insto a las autoridades de Estados Unidos a alcanzar rápidamente una solución antes de que se cumpla la fecha límite del techo de la deuda", dijo Jim Yong Kim después de una reunión del Comité de Desarrollo del Banco Mundial.
Kim sostuvo que la falta de acciones puede dar como resultado un aumento de las tasas de interés, una caída en la confianza y una desaceleración del cre-
cimiento. "Si esto llega a pasar, podría ser un evento desastroso para el
mundo en desarrollo, lo que a su vez afectaría enormemente también a las economías desarrolladas", sostuvo.
Tres estadunidenses ganan el Nobel de Economía
Marco Antonio Gómez Lovera Ciudad de México.- Mañana se hará entrega del Premio Nobel de Economía, por lo que a continuación repasaremos las contribuciones hechas por los últimos cinco galardonados: 2012 – Alvin E. Roth y Llloyd S. Shapley “por su trabajo en la teoría de las asignaciones estables y el diseño de mercado”. Un ejemplo de su aportación es un algoritmo que empata la conveniencia de ciertos médicos para ciertos hospitales con las preferencias de dichos médicos por los centros de salud. 2011 – Thomas Sargent y Christopher A. Sims “por sus investigaciones empíricas sobre causa y efecto del gasto público en la macroeconomía”. Su trabajo ayuda a responder preguntas como el efecto que una reducción de tasas de interés o impuestos tienen sobre el crecimiento y la inflación. 2010 – Peter A. Diamond, Dale T. Mortensen y Christopher A. Pis-
Ciudad de México.- Los estadunidenses Eugene F. Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller ganaron hoy el Premio Nobel de Economía, anunció la Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo. Los tres expertos fueron así reconocidos por sus "análisis empíricos sobre los precios de activos", como acciones, bonos soberanos y bienes inmobiliarios, informó la
academia.
academia.
Aunque no hay forma de predecir los precios de acciones y bonos en el corto plazo, explica el fallo, es "ciertamente posible predecir el curso amplio de los precios en periodos largos de tiempo" de entre tres o cinco años. "Estos descubrimientos, que parecen sorprendentes y contradictorios, fueron hechos y analizados por los ganadores de este año", añade la
Fama nació en 1939 en Boston y es profesor emérito de la Universidad de Chicago, en la especialidad de Finanzas, y Hansen, nacido en 1952 en Estados Unidos, ocupa asimismo la cátedra de Economía, Finanzas y Estadística en esa misma Universidad. Por su parte, Shiller, nacido en Detroit en 1946, ejerce en la Universidad de Yale, en New Haven.
Los ganadores de este premio, dotado con ocho millones de coronas suecas (922,000 euros o 1.3 millones de dólares), siguen en la lista del Nobel de Economía a los estadunidenses Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley, que obtuvieron el galardón en 2012. La academia reconoció así sus estudios de "ingeniería económica" sobre los mercados económicos y sus problemas de diseño, en los que se proponen posibles "rediseños" mediante cálculos matemáticos. El galardón "premia a dos profesores que han dado respuesta" a un "problema económico central", la optimización de las asignaciones entre oferta y demanda. Con el Nobel de Economía se cierra la presente edición de estos premios, que arrancó el pasado lunes con la concesión del de Medicina a los científicos estadunidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y al alemán Thomas C. Südhof. El martes se anunció el Nobel
sarides “por sus estudios sobre el desempleo”. Específicamente, el trabajo versa sobre las “fricciones” que se dan en el mercado laboral; éstas hacenr eferencia a la necesidad de emplear recursos monetarios y de tiempo para hacer empatar a la oferta y demanda. 2009 – Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson “por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y por el análisis del papel de las empresas como estructuras de gobierno alternativas y sus límites”. El trabajo de Ostrom se enfoca al análisis de la gestión de propiedades por asociaciones de usuarios, como bosques o yacimientos petroleros; mientras que Williamson complementa el aporte con la resolución de conflictos y los límites de las empresas. 2008 – Paul Krugman “por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica”. La importancia del premio radicó en que volvió a darle relevancia a la ubicación geográfica como factor relevante para la actividad económica, algo que se había dejado un poco de lado. de Física, que recayó en el belga François Englert y el británico Peter Higgs; y el miércoles el de Química, que le fue concedido al austríaco Martin Karplus, el sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel. La ronda de los prestigiosos premios entró el jueves en su fase más mediática, con el anuncio del correspondiente a Literatura, que fue para la autora canadiense Alice Munro, como "maestra del relato corto contemporáneo". El viernes se dio a conocer el de la Paz, que reconoció los "amplios esfuerzos" de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) para "eliminar" este tipo de armamento. La entrega de estos galardones se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.
Coche bomba mata a 27 en Siria; van 100 mil muertos por la guerra civil
Beirut.- Un coche bomba estalló en un poblado del noroeste de Siria controlado por los rebeldes con un saldo de por lo menos 27 fallecidos informaron grupos de activistas. Dos grupos de activistas informaron que los atentados ocurrieron el lunes en un mercado del poblado de Darkoush en la provincia de Idlib donde dejaron también
decenas de heridos. Los grupos que dependen de una red de activistas en el terreno ofrecieron cifras de fallecidos distintas algo común después de atentados de magnitud. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos con sede en Gran Bretaña dio que 20 personas fallecieron mientras que los Comités de Coordinación Local informaron que los muertos fueron por lo me-
nos 12. El saldo ascendió en minutos a 27. Los atentados con carros bomba se han vuelto comunes en la guerra civil siria que ahora está en su tercer año y que ha provocado la muerte a más de 100 mil personas. Otros dos carros bomba explotaron cerca del edificio de la televisión estatal en Damasco el domingo.
OTAN pide no descartar la fuerza contra Siria
Croacia.- La Asamblea Parlamentaria de la OTAN condenó hoy el uso indiscriminado de la fuerza por parte del régimen sirio y pidió a la ONU que esté dispuesta a usar medidas contundentes si Damasco no destruye su arsenal químico.
La Asamblea aprobó una resolución sobre Siria en la que pide al Consejo de Seguridad de la ONU que, en caso de que Siria no acate la resolución sobre la destrucción del arsenal químico, "tome medidas conforme al capítulo VII de la Carta de la ONU", que contempla incluso la posibilidad de una intervención militar. En ese documento, aprobado en la jornada de clausura en Dubrovnik (Croacia) de su 59º encuentro anual, la Asamblea recuerda que la guerra en ese país ha causado más de cien mil muertos y más de dos millones de refugiados y desplazados, y repudia el uso de armas químicas.
Más de 300 parlamentarios de países miembros de la Alianza coincidieron en condenar "el uso brutal e indiscriminado de la fuerza contra civiles inocentes y las violaciones extensas y persistentes de los derechos humanos por parte del régimen de Bashar al Asad y otras partes en conflicto". La resolución, aprobada por unanimidad, condena
"del modo más enérgico el uso de armas químicas contra la población civil en los suburbios de Damasco el 21 de agosto, que dejó más de mil muertos y miles de heridos, incluidos bebés, niños y mujeres". El documento convoca a las partes en conflicto a acatar el Proceso de paz de Ginebra y a buscar una solución negociada al conflicto.
31
Aseguran que Cristina Fernández está 'desprotegida'
Chile.- La presidenta argentina Cristina Fernández se encuentra "desprotegida" tras la muerte de su esposo y antecesor, Néstor Kirchner, y sólo confía en sus dos hijos y su madre, Ofelia Wilhelm, informó el diario chileno La Tercera.
"Sobreactúa el papel de una empresa súper-poderosa, que concentra notablemente el poder, y por otro lado es una mujer desprotegida y vulnerable, que dice que las únicas personas en que confía son sus hijos (Máximo y Florencia) y su mamá", apuntó.
El biógrafo del matrimonio Kirchner Fernández, Luis Majul, aseveró al periódico que, "según contó ella misma, mientras ella era presidenta, Néstor Kirchner funcionaba de manera ultra y sobreprotector".
Majul comentó respecto a la pareja que "no se puede separar el poder de lo humano. Ellos estuvieron mucho tiempo juntos. Ellos se las arreglaban para desayunar y cenar juntos. Y esos momentos fueron intensos, pasionales y con mucha discusión política".
Indicó que Kirchner, quien gobernó entre 2003 y 2007, era quien "impedía que muchos se subieran al ring donde Cristina estaba peleando" y acotó que "un médico dijo que una de las razones de la muerte de Kirchner (en octubre de 2010) fue el estrés político".
Fernández fue operada el martes pasado de un hematoma en su cabeza y deberá guardar reposo por 30 días, por lo que el vicepresidente Amado Boudou asumió el mando del país la semana pasada.
Aumenta a 115 la cifra de muertos por estampida en India
Dubai.- La cifra de muertos por una estampida cerca de un templo hindú en el centro de la India pasó de 91 a 115 personas, informó la policía tras finalizar la búsqueda de víctimas. Casi 150 mil peregrinos se habían reunido el domingo en el templo Ratangarh en el estado central de Mad-
hya Pradesh para celebrar el final de la fiesta sagrada hindú de Navratri. Los devotos que avanzaban en masa hacia el templo por un largo puente de concreto entraron en pánico cuando algunas barandillas se rompieron, lo que provocó la estampida, dijo Dilip Arya, un inspector general adjunto de la policía.
Periódico el Faro
Deportes
Martes 15 de Octubre de 2013
Jorge Luis Pinto califica por segunda ocasión a Costa Rica a un Mundial
Costa Rica no tendrá contemplaciones ante el Tricolor
Estados Unidos.- Pese a que ya está calificado a la Copa del Mundo Brasil 2014, la selección de Costa Rica recibirá a su similar de México con la consigna de ganar y cerrar de la mejor forma el hexagonal final, afirmó el delantero Bryan Ruiz.
Carlos Barrón Ciudad de México.- Para culminar su gran obra con Costa Rica, Jorge Luis Pinto (Santander, Colombia, 1952) quiere vencer mañana a México en el hexagonal de la Concacaf. Este hombre ha podido calificar por segunda ocasión a los ticos a un Mundial. La otra fue para Alemania 2006, “y ahora a dos fechas de que se acabara la competencia, ya teníamos el boleto. Conseguí, lo que soñé con Colombia, con Costa Rica”, menciona para Excélsior a un día de medirse con el Tricolor. Pinto se graduó de la Universidad Pedagógica de Cúcuta como maestro en Eduación Física y por un sueldo modesto empezó en Millonarios. Un año después, en 1972, se mudó a Brasil donde trabajó tres años con Carlos Alberto Parreira, obteniendo conocimientos sustanciales para su carrera. “El pueblo costarricense ama el futbol y ha sido una gran satisfacción las dos calificaciones que hemos conseguido. Lógicamente transmiten esa alegría al equipo”, refiere. Pasado el tiempo en Brasil, se fue a Alemania a un proceso de aprendizaje que le serviría para conseguir trabajo hasta en
12 equipos, varios de ellos de suma importancia en su país. “Mi hermana (Yolanda Pinto), que es senadora y asesora jurídica, estaba feliz. Siempre hablaba con ella de futbol, política y cosas importantes; ahora, desde lejos, sigue siendo mi mejor consejera.” Tomó al Alajuelense en 2002 y eso le sirvió para que la Federación de Futbol de Costa Rica le diera la selección. “El mayor éxito en mi vida y mi carrera ha sido Costa Rica por lo que representa calificar a un país pequeño, porque no soy ciudadano de aquí y por lo que tiene de relieve ir a un Mundial. No lo pude hacer con Colombia y me pasó en otro lado el éxito.” Le sorprende el mal paso tricolor Las dos ocasiones que ha enfrentado Jorge Luis Pinto a México, ha perdido en San José. Para este duelo ocupará el cuadro estelar, el que venció a Estados Unidos en septiembre pasado en el Estadio Nacional y que tendrá la incursión de Bryan Oviedo, Yeltsin Tejada y Joel Campbell. “Vamos a hacer lo que nos corresponde por la obligación con el futbol y por dignidad. Bus-
caremos ganarle el partido a México con todo el interés para tener tranquila nuestra conciencia.” Muchos de sus colegas colombianos, como Gabriel Ochoa Uribe, quien le dio su primera oportunidad para trabajar en Millonarios como asesor físico, lo califican como un hombre de liderazgo, personalidad y con el talón de Aquiles de su mal genio.
En casa tenemos que ganar, estamos en nuestro país, en nuestro horario, con nuestro clima, nuestra afición y son puntos a favor que los vamos a tomar mucho en consideración para sacar adelante este partido”, dijo. Comentó que están conscientes de la necesidad que tiene el Tri, por sumar algo, sin embargo, no los detendrá en sus intenciones de salir con los tres puntos. Nuestro orgullo es cerrar con un partido en casa ganando
“El Tri vino con el Chepo y nos ganó en San José, entonces tan mal no estaban. Luego fue sorprendente que con esa generación de jugadores y el gran trabajo que habían hecho se hayan metido en tantos problemas. Siguen siendo buenos futbolistas, pero con una racha mala”, aseguró antes de preparar el duelo ante el Tricolor.
Ellos van a esperar a que los presionemos y todo ese tipo de situaciones y vamos a salir así, pero también sabemos que México va a querer tomar muchas cartas en el asunto en este compromiso”. Los representativos de Costa Rica y México, se verán las caras el martes en el estadio Nacional en punto de las 19:30 hora local (20:30 del centro de México), en el cierre del hexagonal final de la Concacaf.
Jona dos Santos tiene miedo a salir del Barcelona que quiere tener actividad, ya sea con los blaugranas o con algún otro equipo. "Si en el Barcelona no tengo minutos, sí que me planteo una salida en el mercado de invierno", dijo el mediocampista, quien, no obstante, reiteró que su sueño es triunfar con el club blaugrana."Salir del Barça siempre da un poco de miedo. El Barça me lo ha dado todo como persona y como futbolista. Llevo aquí toda mi vida".
Pinto se dice sorprendido por la situación de México. “Todos somos de cierto perfil. Yo soy así desde siempre, pero aprendí a controlarme y lo transmití a mi equipo. Sabía que con ego y rabia no llegaríamos a ningún lado”. Aunque expresa que no cree que el equipo mexicano esté dividido, ni siquiera en los tiempos de José Manuel de la Torre, asegura que lo que sucedió fue muy extraño.
y ellos se juegan la vida para el Mundial, tienen que ganarnos aquí o mínimo el empate”, estableció. Afirmó que van a “a salir con todo, sabemos que México no va a ser fácil, pensará en lo mucho que se está jugando en este partido, así que hay que tomarlo en consideración”.
Barcelona.- El mediocampista mexicano, Jonathan dos Santos, aseguró que salir del Barcelona "da un poco de miedo", sin embargo, si sigue sin tener minutos con el primer equipo, no dudaría en buscar equipo para el mercado invernal, que abre en enero, pues desea ir al Mundial con el Tri. En entrevista para el programa “Catalunya Radio”, “Jona” dijo que su objetivo es "jugar el Mundial este verano" con la selección mexicana, por lo
"Mi objetivo es estar en el Mundial y, si no tengo minutos, irme cedido en diciembre sería una buena opción. Mi deseo es quedarme en el Barça y triunfar aquí", explicó."En agosto, cuando el 'Tata' Martino me dijo que me quería aquí, habló con la Real Sociedad para que no insistieran más", dijo el mexicano. "Con la lesión de Granero pensé en volver a intentar irme a la Real Sociedad, pero Martino me sacó esa idea de la cabeza en un minuto". Dos Santos considera que "las oportunidades van a llegar", pues Martino "confía en mí y siempre me ha dicho que me quede", aunque reconoce que "jugar en el Barcelona, con los mejores jugadores del mundo, es difícil".
Medias Rojas resurge; vence a Detroit y empata la serie
Bostón.- David Ortiz le dio vida a los Medias Rojas con un grand slam que empató la pizarra en la octava entrada y luego Jarrod Saltalamachia conectó el imparable que le dio la victoria a Boston 6-5 ante los Tigres, con lo que la Serie de Campeonato de la Liga Americana está igualada a una victoria. Los Tigres iban camino a su segunda victoria en fila en el Fenway Park luego de que su abridor Max Scherzer lanzó juego sin hit a lo largo de seis entradas y tomaron ventaja de 5-0. Pero con un swing, Ortiz cambió todo. Su batazo mandó al jardinero Torii Hunter a caer de ca-
beza en el bullpen de los Medias Rojas tratando de hacer el out y al fallar el marcador se igualó a cinco carreras. El imparable de Saltalamacchia que aseguró el triunfo y dejar tendidos en el terreno a los Tigres llegó después de una serie de fallos de la defensiva de Detroit. Un mal tiro en un batazo de Jonny Gomes lo colocó en la segunda base y llegó a tercera cuando Rick Porcello lanzó un wild pitch. Luego Saltalamacchia definió con su batazo al jardín izquierdo. Un día después de que Aníbal Sánchez y los relevistas de Detroit se combinaron para permitir un hit de Boston y ganar 1-0,
Ortiz empata record en partidos de postemporada
El domingo salió a disputar el segundo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana ante los Tigres de Detroit, que fue el número 63 de la fase final y empató la mejor marca de
Cree 'Dinamita' que no volverá
Scherzer siguió con el dominio en el montículo ponchando a 13 y permitiendo apenas dos imparables en siete entradas. Miguel Cabrera y Alex Ávila conectaron de jonrón en la sexta, en la que los Tigres marcaron cuatro anotaciones ante el abridor Clay Buchholz y tomaron la delantera 5-0. Boston reaccionó con una carrera en la parte baja de la sexta, para luego llenar la casa en la octava y dejarle a Ortiz la oportunidad de empatar el duelo con un bambinazo y acabar con sus estragos ante el dominio de los pitchers de Detroit.
equipo que estaba en poder del exreceptor Jason Varitek, que también fue compañero de Ortiz en los títulos del "Clásico de Otoño". Ortiz ha participado en cada uno de los últimos 63 juegos de playoffs/Serie Mundial de los Medias Rojas desde el 2003, año en que llegó a Boston luego de iniciar su carrera con los Mellizos de Minnesota. En cuanto a postemporada se refiere, el bateador designado llegó al domingo como líder de todos los tiempos de los Medias Rojas en imparables (66), jonrones (14), empujadas con 46, anotadas con 43, dobles con 16, extrabases con 32 y bases por bolas con 46.
Bostón.- Ortiz, más conocido como "Big Papi", ha participado de manera permanente con el equipo durante los últimos 11 años, en los que han logrado dos títulos de la Serie Mundial.
33
"He tenido la suerte de estar en muchos playoffs en el tiempo que tengo aquí, de estar en equipos competitivos", declaró Ortiz antes del encuentro del domingo en el Fenway Park. "Uno se prepara para eso, para estar en playoffs". Ahora, en sueño de Ortiz como el de los Medias Rojas es por mantenerse en la fase final y tener la opción de luchar por un tercer título de la Serie Mundial.
Diego Martínez Estados Unidos.- Es una decisión complicada. Toda una vida, casi 21 años al frente del boxeo, pero el adiós ronda la cabeza del "Dinamita", es más, parece inminente. Pasaron casi tres horas de la pelea. Es ya la madrugada del domingo. Juan Manuel Márquez convivió con familiares y amigos en la suite 3901 del Hotel Wynn. Esperaban celebrar el triunfo, pero no fue así. Dos jueces vieron ganar a Timothy Bradley, mientras que otro a Márquez, en un pleito donde estuvo en juego el cetro Welter de la OMB, mismo que Juan Manuel deseaba, ya que hubiera sido el quinto en distintos pesos en su carrera profesional. Juan le pregunta a todos cómo vieron la pelea. La mayoría lo apoya, le dicen que lo vieron ganar apretadamente. Ahora, todo eso es pasado. La mente de Juan comienza a trabajar rumbo a la decisión de colgar los guantes. Dice que no cree regresar al pugilismo, aunque todo podría pasar. "Para decidir regresar, hay que pensarlo bien, yo creo que no (voy a volver ya), está difícil, y con ese tipo de situaciones donde dicen que es un deporte de apreciación, unos aprecian una cosa, otros, otra cosa, no creo", expresó en entrevista.
"Creo que la decisión la habíamos tomado ya de retirarnos del boxeo, y sólo me movió el ir por el quinto, pero estamos satisfechos" ¿Te gustaría hacer una pelea de despedida? "Creo que hay que pensarlo bien, mi familia me pedía el retiro y les pedí una oportunidad para ganar lo que se me había negado en 2011 (quinto título), y así fue, pero ahorita creo que mi familia ya quiere que les dedique tiempo completo y creo que ya le hace falta. Mi esposa ya dijo que se acaba esto". Y qué viene. Márquez adelantó que le llena mucho ser analista de TV, mientras que en los planes a futuro está ser empresario o político. "Sabemos de todo un poco y vamos a ver lo que pasa, seguir de analista de TV y abrir otras puertas, y ya sabemos que todo cuesta trabajo pero con mentalidad las puertas se abrirán", añadió Juan. Entérate Bradley le conectó algunos cabezazos a Márquez, quien terminó con varios golpes, uno de ellos en la parte izquierda de la cara, donde se le hizo una bola. Frase "Me voy satisfecho por pelearle así a un boxeador 10 años menor que yo. La mejor impresión es que hicimos un gran trabajo".
34
FUTBOL INTERNACIONAL / ELIMINATORIA Buscan su lugar en el Mundial /NORTE CENTROAMÉRICA - CONCACAF
Madrid.- España, Rusia, Inglaterra y Bosnia-Herzegovina no tendrán excusas si no se clasifican directamente a la Copa Mundial del 2014. Esos cuatro equipos tienen todo a su favor para quedarse con las cuatro plazas que se definirán el martes en el cierre de las eliminatorias europeas.
Guillermo Ochoa está dispuesto a ganar en San José
Estados Unidos a principios de año, a ser excluido de las convocatorias en los juegos de vuelta disputados en septiembre. Aquel sueño que se le negó en las Copas del Mundo de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 en las que fue suplente, puede hacerse posible de una vez por todas.
Alberto Aceves H Ciudad de México.- En el futbol francés, los remates de Zlatan Ibrahimovic y Edinson Cavani, dos de los delanteros más reconocidos de Europa, han puesto a prueba la capacidad de Guillermo Ochoa bajo los tres postes. Lejos de los reflectores que algún día tuvo con la camiseta del América, el guardameta mexicano se ha tenido que ganar un lugar en el Ajaccio con atajadas salvadoras en momentos apremiantes. Su regreso al arco de la Selección Nacional tardó más de lo previsto y él lo acepta, aunque después de volver prefiere no hablar más del
tema. Tras enfrentar a Panamá y conseguir el triunfo en los últimos minutos del juego, Ochoa advierte el sacrificio que deberá mostrar el Tri para amarrar el repechaje y acercar su pase hacia el Mundial. Nos hemos dado cuenta que todas las selecciones han incrementado su nivel, tienen jugadores con mayor experiencia y nos han complicado mucho los juegos en la Eliminatoria. Debemos mostrar la misma energía y el futbol que se hizo ante Panamá”, dice. El guardián de los Osos acumula nueve juegos de clasificación mundialista. Cuando habla de altibajos, sabe a lo que se refiere: pasó de ser capitán en los partidos ante Honduras y
“Los partidos son tan fáciles o difíciles como uno los haga”, comenta al ser cuestionado sobre Costa Rica, su último rival en el hexagonal de la Concacaf. “Ellos no dejan de ser un equipo complicado aunque ya no se jueguen nada. Costa Rica no tiene presión y va a tratar de hacer un partido especial para su gente.” A sus 28 años, Ochoa admite sentirse con mayor experiencia para afrontar las dificultades. Desde la llegada de Víctor Manuel Vucetich al banquillo del Tri, se ha vuelto a sentir valorado y útil entre los suyos. Pese a cerrar las Eliminatorias como visitante, el arquero señala que “vamos a tratar de jugar como si estuviéramos en casa. Tenemos que salir a proponer, tener el balón, ir al frente y buscar los goles. El viernes pasado mostramos carácter, entrega y corazón; nunca dudamos de nosotros mismos. Lo mismo tenemos que hacer el martes (mañana)”, agrega.
Españoles y rusos lideran sus grupos con tres puntos de ventaja sobre el segundo y les bastará un empate para clasificarse. Inglaterra supera por un punto a Ucrania y jugará de local ante Polonia, en tanto que Bosnia-Herzegovina está empatada con Grecia, pero tiene un saldo de goles muy favorable. Los bosnios, sin embargo, visitarán a Lituania mientras que los griegos recibirán al débil Lietchenstein. El martes se decidirá quiénes acompañan al mundial a los ya clasificados Bélgica, Italia, Alemania, Holanda y Suiza. Los ocho mejores segundos, por su parte, irán a un repechaje. Con la Francia de Franck Ribery y la Portugal y Cristiano Ronaldo prácticamente condenadas a jugar un repechaje, el gran interrogante es si Polonia le vuelve a aguar la fiesta a Inglaterra, como ya lo hiciera hace 40 años, cuando le empató 1-1 en Wembley con una actuación memorable de su arquero Jan Tomaszewski y se clasificó a costa de los ingleses. Esta vez los polacos no tienen posibilidades de avanzar, pero prometen dar batalla en Wembley. "No importa si jugamos solo por el honor", afirmó el capitán polaco Jakub Blaszczykowski. "Los partidos en Wembley son siempre importantes para nosotros". Panorama de cada grupo: GRUPO A: Bélgica ya está clasificada con 25 puntos y Croacia (17) irá a un repechaje. GRUPO B: Italia está clasificada con 21 puntos y cuatro equipos aspiran al segundo lugar: Bulgaria, Dinamarca
(ambos con 13 pts), República Checa y Armenia (12). El martes juegan BulgariaRepública Checa, Dinamarca-Malta e Italia-Armenia. GRUPO C: Alemania (25) está clasificada y Suecia (20) tiene asegurado el segundo lugar. GRUPO D: Holanda (25) está clasificada y Turquía (16), Rumania (16) y Hungría (14) disputan el segundo lugar. Hungría enfrenta a Andorra (0), Rumania a Estonia (7) y Turquía a Holanda. GRUPO E: Suiza (21) está clasificada e Islandia (16) y Eslovenia (15) pelean el segundo lugar. Islandia visitará a Noruega (11) y Eslovenia a Suiza. GRUPO F: Solo falta decidir quién ocupará el primer y segundo lugares. Rusia lidera con 21 puntos y le basta un empate con Azerbaiyán (8) para clasificarse. Portugal tiene 18 unidades y juega con Luxemburgo. GRUPO G: Bosnia-Herzegovina y Grecia están igualados en el primer lugar con 22 puntos. Los bosnios tienen un saldo de goles muy superior al de los griegos y se clasificarán seguramente si le ganan a Lituania (11). Grecia juega con Liechtenstein (2). GRUPO H: Inglaterra (19) tiene todo a su favor para terminar primero. Le bastará empatar con Polonia en Wembley. Si pierde, sin embargo, y Ucrania (18) le gana a San Marino, avanzarán los ucranianos. En caso de un empate en puntos, si Inglaterra pierde y Ucrania empata, los ingleses llevan las de ganar pues tienen un saldo de goles de más 25, mientras que el de Ucrania es de más 16. GRUPO I: Un empate ante Georgia clasifica a España (17). Pero si los españoles pierden y Francia (14) supera a Finlandia, los franceses podrían quedar primeros y enviar a España a un repechaje, dependiendo de los resultados. El saldo de goles de España es de más nueve y el de Francia de más seis.
Se mantiene Rafa en el 1; Ferrer es 3
Madrid.- El espaĂąol Rafael Nadal se mantiene en el primer SXHVWR GH OD FODVLÂżFDFLyQ $73 segĂşn la lista publicada este luQHV HQ OD TXH VX FRPSDWULRWD David Ferrer sube al tercer puesWR EHQHÂżFLiQGRVH GH OD EDMD SRU OHVLyQ GHO HVFRFpV $QG\ 0XUUD\ 1DGDO SHVH D SHUGHU HQ VHPLÂżQDOHV GH 6KDQJKDL DQWH HO DUJHQWLQR -XDQ 0DUWtQ GHO 3RWUR sigue sumando puntos en la claVLÂżFDFLyQ \D TXH HQ OD VHJXQGD parte de la pasada temporada no MXJy SRU OHVLyQ
(O Q~PHUR XQR GH DxRV VXPD PLO SXQWRV SRU ORV PLO GHO VHUELR 1RYDN 'MRNRYLF YHQFHGRU HO GRPLQJR GHO 0DVWHUV GH 6KDQJKDL Ferrer es tercero con 6 mil SXQWRV DSURYHFKDQGR OD EDMD SRU OHVLyQ GH 0XUUD\ $ VXV DxRV HV OD PHMRU FODVLÂżFDFLyQ HQ OD FDUUHUD GHO DOLFDQWLQR 'HO 3RWUR TXH OOHJy D OD ÂżQDO GH 6KDQJKDL \ HVWi UHDOL]DQGR XQ JUDQ ÂżQDO GH WHPSRUDGD VH PDQWLHQH HQ HO TXLQWR OXJDU
Descarta Vucetich tener su 11 para ticos
Costa Rica.- Ni RaĂşl JiPpQH] SRU VX JRO QL OR MXJDGRUHV QDWXUDOL]DGRV WLHQHQ VHJXUR VX OXJDU HQ HO PH[LFDQR (O WLPRQHO GHO 7ULFRORU 9tFWRU 0DQXHO 9XFHWLFK DFODUy TXH SDUD LQLFLDU XQ MXHJR QR FXHQWD una circunstancia sino todo el EDJDMH GHO MXJDGRU
(VDV VRQ FLUFXQVWDQFLDV TXH VH GDQ OR LPSRUWDQWH HV OR TXH KD KHFKR XQ IXWEROLVWD D OR ODUJR GH VX KLVWRULD FXHQWD PXFKR OR TXH FDGD XQR YD OOHYDQGR D FDER HQ VX KLVWRULD FRQ HO FRUUHU GH ORV DxRV H[SXVR 9XFHWLFK (O TXH WLHQH OD GHFLVLyQ VR\ \R (Q HVH VHQWLGR OR GHPiV QR HV FXHVWLRQDEOH DO ÂżQDO VH YHUi VL HV FRQYHQLHQWH R QR (VWiQ DTXt SDUD DSRUWDU \ VL VRQ FRQVLGHUDGRV SDUWLFLSDUiQ VL QR VHJXLUiQ HQ OD PLVPD IXQFLyQ TXH WLHQHQ HOORV FRPR SDUWH GH XQ HTXLSR $ GLIHUHQFLD GHO MXHJR FRQWUD 3DQDPi GRQGH WUHV GtDV DQWHV
\D WHQtD DO SRU FLHQWR GH VX DOLQHDFLyQ GHÂżQLGD 9XFHWLFK D~Q WLHQH GXGDV SDUD OD IRUPDFLyQ DQWH &RVWD 5LFD 0H SUHRFXSD R PH RFXSD HO VDEHU TXLpQHV YDQ D MXJDU WRGDYtD WUDLJR DOJXQDV LQTXLHWXGHV \ WHQJR XQ HTXLSR FRPSOHWR DIRUWXQDGDPHQWH \ PH FRPSOLFD SDUD WRPDU OD GHFLVLyQ SRUTXH WRGRV
DQGDQ DEVROXWDPHQWH ELHQ ,QIRUPy TXH SDUD HVWH SDUWLGR ORV WUHV HOHPHQWRV TXH QR VHUiQ LQVFULWRV HQ OD OLVWD RÂżFLDO DQWH ),)$ VRQ +LUDP 0LHU 0DUFR )DELiQ \ /XLV 0RQWHV /RV GRV Ăşltimos repiten como parte de los VDFULÂżFDGRV SDUD HO MXHJR UHVSHFWR D ORV TXH QR SDUWLFLSDURQ FRQWUD 3DQDPi
35
La llegada silenciosa de MĂŠxico a tierra tica
PeriĂłdico el Faro
EspectĂĄculos
Echan a Madonna de un cine por excederse con el celular
Martes 15 de Octubre de 2013
Lea Michele extraùa a diario a Cory Monteith ‡
$Ă€ UPDQ TXH OD DFWUL] D~Q KDEOD GH &RU\ WRGR HO WLHPSR
&LXGDG GH 0p[LFR DespuĂŠs de tres meses de la muerte de Cory Monteith, Lea Michele aĂşn estĂĄ lidiando con la pĂŠrdida.
"No le gusta estar sola. Sus amigos la han estado ayudando a atravesar esto. Ella realmente luchĂł, era difĂcil levantarse cada maĂąana, pero ahora estĂĄ mejor", explicĂł la misma persona.
&LXGDG GH 0p[LFR Madonna causĂł escĂĄndalo con su presencia en el Festival de Cine de Nueva York, pero no exactamente por ser la Reina del Pop, sino por su mala conducta, ya que la cantante de 55 aĂąos fue vetada de la cadena de cines Alamo Drafthouse Cinema por dedicarse durante la primera mitad de la pelĂcula 12 Years A Slave (12 aĂąos de esclavitud, de Steve McQueen) a mandar textos desde su telĂŠfono celular.
Monteith muriĂł en julio por una sobredosis de heroĂna y alcohol. En el programa “Gleeâ€?, su personaje ''Finn'' tambiĂŠn falleciĂł. "Me levanto todos los dĂas sintiendo como que
El pasado viernes, durante la proyecciĂłn de la cinta, el pĂşblico se molestĂł ante el sonido del teclado y la luminosidad de la pantalla del Blackberry de Madonna.
"TodavĂa lo extraĂąa todos los dĂas. Habla de Cory todo el tiempo", declarĂł una fuente cercana a la revista People.
estaba en una especie de hechizo o algo, que fui muy afortunada de
tenerlo en mi vida", declarĂł en alguna ocasiĂłn Lea.
Britney Spears recibe ayuda digital para lucir delgada
&LXGDG GH 0p[LFR Britney Spears sorprendió con su esbelWD ¿ JXUD HQ HO YLGHR ³:RUN %LWFK´ pero ahora se sabe que la cantante recibió ayuda para verse asà gracias al retoque digital. La pågina web Radar Online publica imågenes del antes y despuÊs en el video donde Britney OXFH VX ¿ JXUD
Resulta evidente que en la zona de la cintura y las piernas, Spears aparece mĂĄs delgada en el video que en la vida real. HOAX Films fue la empresa encargada de realizar los efectos visuales en el video, pero incluso algunos tuiteros se preguntaron si Britney habrĂa recibido "ayuda digital".
Debido al sexy contenido de su nuevo video, el material fue restringido en Reino Unido, donde sĂłlo se puede ver despuĂŠs de las diez de la noche. En diciembre de este aĂąo Britney iniciarĂĄ una serie de conciertos en Las Vegas para los que ya prometiĂł cantar en vivo.
Uno de los asistentes de la sala, le tocĂł el hombrĂł y le solicitĂł que apagarĂĄ su telĂŠfono pero esta se defendiĂł llamando a sus detractores "esclavizadores".
+DFH QHJRFLRV HQ HO FLQH $GHPiV 0DGRQQD MXVWLÂż Fy HO uso de su telĂŠfono por motivos de "negocios", segĂşn asegurĂł el crĂtico Charles Taylor, en declaraciones recogidas por el Daily Mail. Cuando Tim League, administrador de la cadena de cines estadunidense, se enterĂł de lo ocurrido, decidio vetar pĂşblicamente la entrada de la intĂŠrprete a cualquiera de los establecimientos hasta que se disculpe pĂşblicamente por su actitud. Para ello, escribiĂł en Twitter un mensaje a la cantante: "Hasta que no emita una disculpa pĂşblica a todos los que asistieron al festival, Madonna no podrĂĄ entrar en ninguna de las salas Drafthouse", indicĂł.
Sylvester Stallone cobra 445 dĂłlares por foto
&LXGDG GH 0p[LFR A los fans de Sylvester Stallone no les importĂł pagar 445 dĂłlares (cerca de seis mil pesos) por una foto con el actor. De acuerdo con TMZ, seguidores de Sly no dudaron en desembolsar esa cantidad con tal de estar cerca de su Ădolo. 6WDOORQH IXH XQD GH ODV Âż JX UDV HO Âż Q GH VHPDQD HQ OD &RPLF Con de Nueva York, donde el
autĂłgrafo del actor costaba 395 dĂłlares. En el mismo encuentro una imagen junto a Stan Lee costaba 400 dĂłlares, mientras que por retratarse con Sigourney Weaver, la gente pagĂł 200 dĂłlares. El actor Macaulay Culkin tambiĂŠn estuvo presente en la convenciĂłn, donde reapareciĂł pĂşblicamente tras los rumores sobre su consumo de drogas.
Irina Shayk se siente la Marilyn Monroe rusa
Ciudad de México.- Los FDEDOOHURV ODV SUH¿ HUHQ UXELDV HV XQD GH ODV PiV IDPRVDV SHOtFX ODV GH 0DULO\Q 0RQURH \ KDVWD OD PRGHOR UXVD ,ULQD 6KD\N QR SXGR FRQWHQHU VX GHVHR GH YHUVH FRQ FDEHOOHUD GRUDGD FRQ XQD R[LJH QDGD SHOXFD ODFLD FRQ UL]RV DO HV WLOR GHO PLWR VH[XDO GH +ROO\ZRRG HQ XQD VHVLyQ GH IRWRV UHDOL]DGD SDUD OD UHYLVWD +DUSHUV %DD]DU
/D QRYLD GHO DVWUR SRUWXJXpV GHO IXWERO &ULVWLDQR 5RQDOGR VXELy XQD IRWR D VX FXHQWD GH ,QVWDJUDP GXUDQWH XQ UHFHVR HQ XQD VHVLyQ SDUD +DUSHUV %D]DDU 7LHPSR GH YROYHUVH UXELD GLFH HO WH[WR TXH DFRPSDxD D OD IRWR Rebasa los 22 mil 'likes' /D LPDJHQ KD WHQLGR WDQWR p[L WR TXH \D PiV GH PLO SHUVRQDV OH KDQ GDGR PH JXVWD HQ OD Si JLQD SHUVRQDO GH OD PRGHOR GH DxRV 7RGR HOOR D SHVDU GH TXH HQ OD LQVWDQWiQHD WDPSRFR ,ULQD VH HV IXHU]D SRU SRVDU GH XQD PDQHUD VR¿ VWLFDGD LQFOXVR VLPSOHPHQWH VH DEUD]D D XQ DPLJR \ PLUD D OD FiPDUD GH PDQHUD UHODMDGD (VWD QR HV OD SULPHUD YH] TXH ,ULQD LQFHQGLD ODV UHGHV VRFLDOHV FRQ VXV IRWRV SXHV KDFH XQDV VHPDQDV XQD LPDJHQ GXUDQWH OD VHVLyQ GH IRWRV SDUD OD UHYLVWD 9 0DJD]LQH GDED OD YXHOWD DO PXQ GR (Q HOOD ,ULQD DSDUHFtD GH HV SDOGDV \ WDQ VROR HQ EUDJDV
37
Peri贸dico el Faro
Im谩genes del mundo Martes 15 de Octubre de 2013
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 15 de Octubre de 2013