Espera Vallarta un incremento del 26% en arribo de cruceros durante el 2014... Confirma Turismo Municipal. Pág.02
IFETEL, el súper Organismo... La reforma de telecomunicaciones le otorga a Ifetel poderes especiales para ordenar mercados y fomentar competencia.
Pág.20
Reforma hacendaria causaría pérdidas por mil 282 mdd en la Industria Turística... Las personas que impacta el aumento del ISR por ingresos, representan hasta el 30% de la población con capacidad de viajar en el país. Pág.14
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2222
Puerto Vallarta, Jalisco sco Martes 08 de Octubre de 2013
Trabajadores exigen renuncia de líder sindical Gilberto Lorenzo
SOLICITAN REVOCAR FIDEICOMISO Sandoval Larios se menciona como sustituto de Gilberto Lorenzo, trabajadores rechazan a ambos
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Armando Lorenzo Rodríguez, Hermano de Líder, Beneficiado con Jubilación anticipada
Pág.04
Arranca construcción de la secundaria 78
Pág.05
Nayarit Afina Gianni últimos detalles para la apertura del Auditorio de la Gente Pág.13
Jalisco Llegan 527 MDP para reactivar economía
Pág. 10
Aumentan los robos Pág.08 en Guadalajara Nacional Ha llegado la hora de la izquierda moderna: Graco Pág.16 Ramírez
°
Los involucrados
Alrededor de 33 millones de personas perdieron sus casas en el mundo por catástrofes Pág.17
Seguridad Reprueban 44 mil 351 policías examen de control de confianza Pág.26 Solicitan sesión de cabildo Síndico Roberto Ascencio, regidores Muñoz, Carreño y Gómez Piden sesión extraordinaria de Ayuntamiento, para revocar Fideicomiso Trabajadores sindicalizados esperan respuesta en menos de 24 horas para que se realize una sesión extraordinaria de Ayuntamiento y discutir el revocamiento de dicho fideicomiso que daña a los trabajadores, de lo contrario amenazan con nuevo paro de actividades este miércoles. Roberto Ascencio, Humberto Muñoz, Humberto Gómez y Susana Carreño firmaron oficio dirigido a Ramón Guerrero, para que convoque a sesión extraordinaria. El problema de Pensiones acumulado desde los gobiernos de Javier Bravo y Salvador González Reséndiz hace crisis y pone en riesgo la estabilidad del Ayuntamiento, por lo que es urgente reunirse las partesy encontrar solución al conflicto. Pág.03
Articulistas de hoy:
Negocios Los riesgos del déficit propuesto por Peña Nieto para 2014
Pág.23
Internacional Cumbre APEC transcurre sin Obama como Pág.29 protagonista
*Ana Margarita *Alberto Vieyra*Carlos Ramírez *Carlos Puig *Jorge Fernández *Roman Revueltas*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Martes 08 de Octubre
Espera Vallarta un incremento del 26 por ciento en arribo de cruceros durante el 2014 Se llevan a cabo importantes acciones para atraer un mayor número de embarcaciones internacionales en los próximos años
1851: en el Río de la Plata se da por terminada la Guerra Grande, un conflictó que duró casi 12 años e involucró a las facciones políticas uruguayas blancos (liderados por Manuel Oribe) y colorados (liderados por Fructuoso Rivera). También contó con la intervención de las facciones políticas de Argentina, los federales liderados por Juan Manuel de Rosas en apoyo a los blancos uruguayos, y los unitarios en apoyo a los colorados, además de la participación del Imperio del Brasil, Gran Bretaña y Francia, así como fuerzas mercenarias españolas e italianas. El tratado estableció: «No habrá vencedores ni vencidos». 1871: en varios estados en el centro-norte de Estados Unidos, una grave sequía, fuertes vientos y altas temperaturas contribuyen a uno de los peores desastres de incendios forestales de la historia de ese país, con el Gran Incendio de Chicago (que comenzó hoy y terminó el martes 10; con 300 víctimas), el Incendio de Péshtigo (el más letal en Estados Unidos, en que murieron entre 1200 y 2500 personas) y los incendios en Holland, Manistee y Port Huron (en Míchigan). 1879: Combate Naval de Angamos durante la Guerra del Pacífico. 1881: inauguración de línea férrea Madrid-Lisboa. 1912: comienza la Primera Guerra de los Balcanes. 1917: León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo.
Redacción Puerto Vallarta. La promoción histórica lograda en este año, permitirá que para el 2014 Puerto Vallarta incremente en casi un 26 por ciento el número de arribos en cruceros internacionales, lo que significa cerca de 110 embarcaciones que llegarán al destino contra las 84 que cerrarán este 2013; así lo confirmó Carlos Gerard Guzmán, director de Turismo Municipal, quien precisó que aunque la recuperación en el tema de cruceros ha sido lenta, se tienen noticias alentadoras para este destino de playa y se preparan además algunas acciones para fortalecer la llegada de más embarcaciones. Ante ello, señaló la reciente participación de Vallarta en el evento anual realizado por la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por su sigla en inglés), realizado en Cartagena, Colombia; el cual es considerado como uno de los encuentros más importantes del sector de cruceros y al que acuden representantes de las principales navieras del mundo como Carnival Cruise, Ro-
Puerto Vallarta
Tormentas dispersas 33°C Máxima 23°C Minima
yal Caribbean, Norwegian Cruises, Holland America, entre otras. Este evento, en el que también participó el director general de la Administración Portuaria Integral (API) de esta ciudad, Miguel Ángel García Beltrán, permitió reforzar la relación del destino con las empresas y con otros puertos del Pacífico Mexicano. Gerard Guzmán se refirió además al encuentro del Comité de Ruta del Pacífico, que se realizará en Puerto Vallarta a mediados del mes de noviembre con la presencia de los secretarios de turismo de Jalisco, Sinaloa y Colima, que permitirá afianzar los esfuerzos que realizan los destinos turísticos de estas entidades, para hacer más competitiva y atractiva ésta ruta naviera e incrementar la llegada de cruceros. Se trabaja además con la API para que en el 2014, se realice un evento en el que se reúnan además de Manzanillo, Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta, otros destinos del Pacífico como Ensenada, Mar de Cortés, Manzanillo, Zihuatanejo, Acapulco, Huatulco y Puerto Chiapas, para abordar la
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
temática de los cruceros y establecer acuerdos que permitan incrementar la demanda hacia esta zona, lo cual se complementará con la inversión significativa que destinará el gobierno federal a la terminal porturia de Puerto Vallarta. El funcionario agregó que este tipo de acciones son importantes, pues las decisiones que se tomen hoy “van a repercutir dentro de dos años, porque los cruceros así programan sus itinerarios, con dos años de anticipación, entonces el hecho de que Vallarta sea parte de la organización junto con el gobierno del estado y que Vallarta sea sede, eso va a ayudar mucho a que se tenga una postura finalmente por parte del Comité de Ruta del Pacífico, para que el gobierno federal preste más atención a este lado del Pacífico en materia de cruceros, pero también, que no nada más en este año sea cuando se haga una campaña histórica, sino que también en el 2014 y 2015; que el gobierno federal y los gobiernos del estado, pues apoyen a destinos que son consolidados turísticamente hablando, y Puerto Vallarta es uno de ellos a nivel nacional”. Compra: 12.75
Venta: 13.35
Compra: 17.59
Venta: 18.09
Compra: 12.56
Venta: 12.91
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1918: en España Antonio Maura dimite con todo su gabinete. 1940: es fundado El Colegio de México. 1970: el escritor ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. 1974: Baja California Sur y Quintana Roo son declarados como estado. 1982: quedan prohibidas todas las organizaciones laborales polacas, incluido el sindicato Solidaridad. 1983: en Birmania, Chun Doo, presidente de Corea del Sur, resulta ileso de un atentado. 1992: los reyes de España inauguran en Madrid el Museo Thyssen. 1998: Abraham Olano se convierte en el primer ciclista en proclamarse campeón del mundo tanto en ruta (1995) como en contrarreloj. 2005: terremoto de magnitud de 7,6 en la escala de Richter en Cachemira, entre India y Pakistán. 2007: Costa Rica, aprueba el tratado de libre comercio con Estados Unidos 2009: Herta Müller, es galardonada con el Premio Nobel de Literatura. 2011: Ana María Janer es beatificada en Seo de Urgel ante 4500 personas.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
Piden sesión extraordinaria de
ayuntamiento, para revocar fideicomiso Trabajadores sindicalizados esperan respuesta en menos de 24 horas para que haya sesión extraordinaria de ayuntamiento y den marcha atrás al fideicomiso, de lo contrario nuevo paro de actividades este miércoles en punto de las 8 de la mañana. * Conminan a todo los regidores actúen en congruencia y defiendan intereses de la base laboral sindicalizada, quienes no quitan dedo en el renglón para destituir a Gilberto Lorenzo Rodríguez. * Roberto Ascencio, Humberto Muñoz, Humberto Gómez y Susana Carreño firmaron oficio dirigido a Ramón Guerrero, para que convoque a sesión extraordinaria.
03
Difícil, pero no imposible revocar Fideicomiso Para Humberto Muñoz Vargas, revertir el fideicomiso que afecta a empleados del gobierno municipal, es una tarea complicada pero no imposible
Redacción El Faro
Redacción El Faro Puerto Vallarta. --El síndico Roberto Ascencio Castillo y 3 regidores más firmaron un documento mediante el cual solicitan a Ramón Guerrero Martinez, presidente municipal de Puerto Vallarta, convoque a sesión extraordinaria de ayuntamiento, con el objetivo de analizar y de ser necesario aprobar el proceso de revocar acuerdo para la creación y aplicación del Fideicomiso.Fue este lunes 7 de octubre al medio día, en el marco de la manifestación de empleados municipales, quienes paralizaron actividades de la comuna, que el síndico Roberto Ascencio Castillo, y los regidores de movimiento ciudadano, Susana Carreño, Humberto Gómez Arévalo, así como el edil panista, Humberto. Muñoz Vargas, firmaron por escrito esta petición, debe haber sesión de ayuntamiento, la petición la hacen 24 horas antes como lo marca la ley, esto es, que de aprobarse por el primer edil, dicho encuentro del pleno tendría lugar máximo a las 13 horas de este martes. De no haber respuesta satisfactoria o negativa ante esta petición, los empleados reanudarán paro este miércoles en punto de las 8 de la mañana, el objetivo seguir presionando. Por lo pronto, esta serie de movimientos provocaron la suspensión de una reunión del alcalde con su gabinete, tradicional de cada lunes.Así cómo una reunión prevista para este martes a las 13 horas en el Cecatur, para tratar el asunto de pedir
la destitución de Gilberto Lorenzo Rodríguez, como secretario general del sindicato de empleados municipales, que es otro pendiente de la base laboral. En esta reunión, que tuvo lugar desde las 8 de la mañana la cual se prolongó hasta pasadas las 12 horas del medio día, se hizo el comentario de que presionarán también a mas demás ediles tanto de movimiento ciudadano como de otras atracciones para que asuman la defensa de los trabajadores y apoyen dar reversa a la aplicación del fideicomiso.Se habla de los ediles de movimiento ciudadano, Javier Pelayo, Guadalupe Anaya, Candelaria Villanueva, Doris Ponce, Óscar Ávalos y Luis. Munguia. Del partido verde, Agustín Álvarez Valdivia, los priístas Adrián Méndez y Jessica Guerra, así como del perredista, Miguel Ángel Yerena y el panista Jesús Anaya. En el texto que firmaron esta mañana algunos regidores, destaca que está siendo enviado por el síndico Roberto Ascencio y los ediles Carreño, Gómez y Muñoz. Va dirigido al presidente municipal, Ramón Guerrero, en el que hacen del conocimiento de manera urgente debe convocar a una sesión plenaria extraordinaria para revocar el acuerdo número 0108/2013, aprobado el 4 de marzo del 2013, referente a la celebración de un fideicomiso para efecto de lograr beneficios al personal que labora en el gobierno de Puerto Vallarta. Un beneficio -según redacción del
oficio- no ha llegado a los trabajadores quienes han expresado en lo privado y públicamente su descontento y rechazo al fideicomiso antes citado. La convocatoria para celebrar una sesión extraordinaria de ayuntamiento es con carácter de urgente, para antes de 24 horas, hacen del conocimiento al alcalde. En esta reunión celebrada en el patio de la presidencia municipal, hizo uso de la voz el procurador social municipal,Juan Hernández, quien hizo un llamado a la cordura pidió no se afectara a la ciudadanía con este movimiento, en respuesta entre gritos le respondieron nosotros también somos afectados y debemos defendernos. Hernández dijo también que el alcalde los invitaba a regresar a sus fuentes de trabajo y que, posteriormente él haría visitas a las dependencias para explicar lo del fideicomiso. Los trabajadores rechazaron esa propuesta y respondieron eso hubiera hecho antes junto con el líder del sindicato. Además en voz del procurador social municipal, Juan Hernández dijo a los trabajadores de parte del alcalde Ramón Guerrero, no se dejaran engañar por nadie.Los empleados no hicieron caso y se quedaron en su movimiento hasta que saliera el documento redactado y firmado por síndico y regidores, en donde piden al alcalde convoque a sesión extraordinaria de ayuntamiento, para tratar el asunto del fideicomiso.
Puerto Vallarta. No se trata de medir fuerzas, lo básico y fundamental es sensibilizar y actuar en consecuencia, es una tarea difícil pero no imposible poder mediante sesión de ayuntamiento, revocar aplicación de iniciativa del fideicomiso, la cual ya había sido aprobada por regidores de movimiento ciudadano, el fin es no perjudicar a los sindicalizados, como ocurre hoy en día, así lo consideró Humberto Muñoz Vargas, regidor del partido acción nacional en el pleno. Es una tarea difícil, pero no imposible, revocar fideicomiso, si se cometió un error existe la posibilidad de enmendar, lo anterior dijo ante la polémica y parálisis de actividad en el gobierno municipal, por parte de empleados sindicalizados quienes se manifestaron este lunes, porque nadie da certeza de echar atrás el fideicomiso aprobado recientemente en sesión de ayuntamiento, el cual viene afectando en sus percepciones salariales. No tengo certeza si es factible que ayuntamiento de Puerto Vallarta pueda revertir por sí dar marcha atrás al fideicomiso que previamente en sesión de ayuntamiento, fue votado a favor por la mayoría de los ediles sobre todo de movimiento ciudadano, así lo afirmó en entrevista el regidor panista, Humberto. Muñoz Vargas. Tendría que haber un juicio en lo específico, que permita revocar estos acuerdos, sino sería complicado que en una sesión de ayuntamiento apruebe una iniciativa de esta envergadura y por el otro, sea el mismo que lo revoque.El esquema para ello tendría que ser distinto, explicó el edil de oposición en el pleno, sin embargo, se espera que finalmente este tema y una iniciativa pueda ser presentada en sesión edilicia próximamente.Se
trata de ver las alternativas, para impedir que se siga afectando a la base laboral del ayuntamiento en el municipio de Puerto Vallarta. Si es preciso dejar sin efecto el acuerdo, sería lo más saludable para la administración, que no se siga lacerando a la base laboral.Lo más importante, que la cuestión laboral sea atendida en primera instancia al cien por ciento y que no se esté simulando, en este caso de un salario real el cual esta siendo afectado para todos, dijo Muñoz. El caso de revertir no es fácil, “es un tema que se debe revisar en lo jurídico porque por ejemplo en la pasada administración en otro tema se llevó una venta ilegal de área verde, y al final de cuentas en el fraccionamiento Las gaviotas, se aprobó que se llevará a acabo un determinado proceso para que se revocara esa venta, porque por sí sólo el ayuntamiento, no podría”.El edil panista aseguró, que se entiende la misma situación pudiera estar pasando hoy en día con el tema del fideicomiso que afecta años trabajadores sindicalizados. Tendría que haber un juicio para que haya una revocación, es un tema de voluntad y no de fuerzas políticas, si hubo un error que se admita y se revoque, que se deje sin efecto este proceso del problema que atañe a los sindicalizados, a eso conminó el edil azul.De primera instancia, se suspenda la aplicación de este fideicomiso y luego se busque dar marcha atrás.En el remoto caso de que en sesión de ayuntamiento lleven el caso como iniciativa, la revocación de este fideicomiso, consideró Muñoz, debe haber mayoría de 17 votos debe prevalecer la razón y sensibilidad pensando en dejar de afectar a los empleados debe haber voluntad, comentó Muñoz.
03
Armando Lorenzo Rodríguez, Hermano de Líder, Beneficiado con Jubilación Anticipada
Uno de los señalamientos más fuertes de empleados municipales sindicalizados es la jubilación anticipada de Armando Lorenzo Rodríguez, con solamente 14 años de antigüedad y no los 20 de ley, es hermano del secretario general del sindicato Gilberto Lorenzo Rodríguez
con un sueldo considerable y dando años de antigüedad desde un principio como ha sido a la mamá de Pepe Barbosa y a la novia de Andres ex jefe de nominas que la acomodaron en registro civil y desde un principio le otorgáron 3 años de antigüedad hermana de Anabel ya jubilada. Dudas pregunten en Registro Civil, señalan A jubilar a gente que todavía no cumple con los 20 años de antigüedad y no precisamente por enfermedad algunos casos son: Chuy Lopez, con 17 años jubilado Septiembre de 2012,, Armando Lorenzo Rodriguez con 14 años, hermano de Gilberto jubilado Sep.2012, Martin chofer del sindicato jubilado en Sep.2012 con 18 años, Anabel de Ingresos, y el caso de Thelma ex miembro de su sindicato que le subió el sueldo como secretaria ejecutiva para jubilarla y otorgarle el puesto que ella dejaba a su hija Thelma Lisseth quien además les incremento la antigüedad, también. Casualidad o coincidencia que a puros del comité del sindicato, refieren.
Redacción El Faro Puerto Vallarta-Está que arde al interior del sindicato de empleados municipales, que preside Gilberto Lorenzo Rodríguez, pues una de las quejas más constantes de abuso y tráfico de influencias se dio a conocer, luego que su hermano en planeación urbana, Armando Lorenzo Rodríguez, ya se jubiló anticipadamente siendo que tiene 14 y no 20 años de antigüedad según la ley.Estas y otras irregularidades siguen saliendo a colocación, dentro del contexto de la exigencia masiva este lunes 7 de octubre, cuando trabajadores sindicalizados, decidieron manifestarse primero, para presionar por la salida de Gil de ese instituto y segundo contra regidores para que den marcha atrás al fideicomiso que ha lacerado sus beneficios vía nómina al estarles descontando de sus recibos, luego que en la práctica, no reciben como ayuda cultural, guarderías y beneficios educativos, entre otros. La molestia es generalizada, pues piden a ediles que sometan iniciativa en sesión de ayuntamiento, para dar marcha atrás a la medida del fideicomiso, de la cual, algunos ediles de movimiento ciudadano, admiten vota-
ron a favor por error. Pero que están dispuestos a enmendar esta situación. Por lo pronto, salen a colación, más irregularidades que involucran a familiares del secretario general del sindicato, amistades y circulo interno de las dos últimas administraciones priístas y lo que va de la actual de movimiento ciudadano. En un escrito hecho llegar a este medio, dan cuenta trabajadores de lo que ocurre al interior del sindicato y que, por desconocimiento ha sido solapado por quienes están en el equipo de mesa directiva del sindicato. Lo que estamos haciendo, es movido por el coraje que nos invade al ver tanta injusticia que se ha cometido y que nosotros no hemos hecho nada hasta el momento por el miedo que sentimos todos por perder nuestro trabajo ya que como sabes estamos absolutamente solos ya que tenemos un sindicato demasiado corrompido y viciado donde su único fin a sido obtener beneficios a través del sindicato como por ejemplo: Otorgar plazas sindicalizadas a personas de nuevo ingreso
Miembros del sindicato y el mas sonado caso que ha sido es el de su mano derecha de Yesenia Arribeño Tornero que todos estamos inconformes como se ha incrementado 8 años de antigüedad con la mano en la cintura cuando sabemos que ella entro en el 2001 y ahora resulta que ingreso en 1993 cuando ella trabajo en el Collage hasta el año del 2000 .Pero no solo ella ha hecho esa fechoría si no todavía hay masempleados que lo han hecho. Vean el corriculum de ella y estuvo trabajando alla, con esto Yesenia ya se puede jubilar igual los que ya cumplieron relmente 20 años trabajando, Otro caso de su modificación de las antigüedades es Paco de Catastro, le aumentaron 3 años a su antigüedad, quien es el . Buena pregunta, pregúntenle a ella y el, a eso conminan en ese documento con copia a este medio. Otorgarle a Alma Zamora la plaza de secretaria ejecutiva cuando a ella no le tocaba porque según el esas plazas la otorgaría al personal mas antiguo y ahí compañeras muchomas antiguas que ella y se quedaron como el chinito nadamas mirando aun cuando sabía que esa plaza les correspondía a ellas. Tambuien su hermana de Alma llamada Elsa, le incrementaron la antigüedad 3 años. Siguen denunciando, Gil Nunca entrega un corte de caja de las cuotas sindicales, caja de ahorro que la ma-
04 neja Yesenia, gastos funerales que acumulado son casi 12 mil pesos, y solo le entrega al trabajador 10 mil pesos, dudas, pregúntenle a los últimos que se la haya muerto algún familiar,hasta con el dolor de las personas de verse en esas circunstancias les quita y se queda con una parte de eso, pregúntenle al comité si es mentira,lucra con todo como si fuera su propio dinero. Abusa de la gente al hacerles creer que cuando les da dinero para algún apoyo que le soliciten o gestiona ante la autoridad por ti si tienes algún problema laboral te hace sentir que te esta haciendo un favor al defenderte y después te lo hecha en cara. Entonces ¿cual es su trabajo sino ese defendernos ante todo a el le pagan y muy bien por eso no lo hace de gratis asi que no es un favor y claro que los apoyos económicos otorgados son de nuestro dinero.No defendernos con lo de pensiones del estado a dejado pasar muchismos años y el señor ni se tibia, eso dicen trabajadores afectados que quieren un cambio en el sindicato. Ingresar a todo su árbol genealógico y de miembros de su comité a la nomina municipal. Sobre todo Yesenia Arribeño Tornero, y el que, ingresen a la nomina por internet y den los apellidos y se darán cuenta de lo anterior mencionado. Al no defender a los trabajadores hasta el grado de que los corran solo porque son ordenes. Lavarnos el coco diciéndonos todavía el Martes quefirmaramos la nomina que todo estaba bien que no había ningún problema, cuando ya se había dicho entre los trabajadores que no se quería el fideicomiso. La gente no quiere que el municipio ahorre de su dinero tiene mucha desconfianza y el en vez de convocar se llevo queriendo convencer por grupitos y no enfrentar las cosas. Es por eso que me molesta oírlo decir que es una persona justa y se burle de nosotros. Son parte de las inconformidad esquí se dan al interior. Relataron ,o que lo ocurrió el pasado fin de semana en un encuentro interno de trabajadores quienes piden la salida de Gil. Al momento que se paran los regidores y se despiden el lo hace igual a través de Javier Palacios diciendo que por el momento era todo, pero nosotros le gritamos que queríamos hablar con el, y yo corri al sonido para que me diera el micrófono y Javier Palacios me dijo un rotundo no justificándose que el sonido era de el y por eso no le prestaba(hecho que quiero investigar), entonces fui y agarre una silla me subia a
ella y la puse en el centro gritándole 3 veces por su nombre pidiéndole que no se fuera por favor que aun teníamos dudas y el solamente me voltio a ver y huyo junto con su comité.La gente se enojo enardeció todo aquello era un mundo de gente inconforme donde empezaron a gritar todas las injusticias que el a cometido. Empezaron a proponer gente para quitarlo pero no se pudo llegar a nada porque en primer lugar se necesitan varias cosas para que el no se ampare y tumbe la elección. Se quedo que iríamos el Lunes al centro aunque nosotros ya sabemos que no pasara nada pues no habrá sesión de cabildo.La gente de el esta muy enojada pues sienten que el negocio del siglo se les va de las manos y pues eso va contra los intereses económicos, nada mas dime que gente tiene en el comité como es el caso de Javier Palacios que bastante se abeneficiado con pertenecer al comité y cada que puede le da a Gil una puñalda por la espalda, al grado de formar su sindicato a parte, pero sin embargo dice que Gil estaactuando perfectamente, cuando el mismo actua en contra deel, pero según el le es fiel a Gil, como lo fue en Diciembre que en conjunto con Silvia la señora que paso al frente porque corrieron estaban conformando un nuevo sindicato. “Ahora Palacios anda muy de perro faldero otra vez según ely manifiesta su enojo”. Pero los entiendo son muchos los intereses económicos que hay de por medio y van a defender y atacar contra viento y marea. Nosotros tenemos muchas inconformidades pero no nos atrevemos a manifestralas por represalias del comité, con todo lo que esta sucediendo es beneficio de todos y no nadamas de unos cuantos. Por que se enojan y se oponen a todo. Si realmente se sienten lideres de los trabajadores sindicalizados porque desde el 2004 que derroco a Galindo nunca ha convocado a elecciones libres o amañadas, porque saben que no las ganarían, nuestras autoridades en turno ganaron una eleecion a pulso de trabajar y trabajar duro con la gente para pedir el apoyo y ganaron, y lo hicieron con elecciones libres, porque el sindicato no lo puede hacer, si cada 3 años cambia nuestros gobernantes que son mucho mas importantes para todos losvallartenses, porque aquí no se hace eso, a que le temen, que pierden, diganos expliquenos y mientan ni desinformen a la gente. A ellos los protege el poder mas grande que nos invade ante todo el país y que todos conocemos y nadie hace nada como lo es la corrupción, concluyen el escrito.
En Yelapa, siguen cerrados RestaurantesBar por “Baja Temporada” En su mayoría abrirá entre el mes de octubre y noviembre, con la llegada del turismo internacional, especialmente de Canadá y Estados Unidos
Redacción El Faro
05
Arranca construcción de la secundaria 78 Dicha plantel educativo tendrá que estar listo a más tardar en febrero del 2014
Puerto Vallarta-Cada año, por la baja temporada turística que se registra en la población de Yelapa, municipio de Cabo Corrientes, desde el pasado mes de agosto mejor optaron por cerrar entre tres y cuatro propietarios de negocios, especialmente de alimentos y debidas. Entre los negocio han sido cerrados, se encuentra el restaurante El Cerrito, Café Bahía, Club de Yates y Oasis, existiendo la posibilidad de que durante el próximo mes otros negocios de alimentos y bebidas, también se sumen a las clausuras temporales. Cabe comentar que a pesar de la difícil situación económica que enfrenta el Hotel Lagunita Yelapa, por baja de afluencia de turismo nacional e internacional, durante este año, no cerrará temporalmente, sino que han estado descansando en forma voluntaria al personal del restaurante.Debido a los puentes vacaciones, como 16 de septiembre y otros, durante este año ha respondido muy bien turismo nacional, al grado que el
restaurante ha registrado algunos eventos especiales, como bodas, cumpleaños, quinceñeras, etc, durante los meses considerados como difíciles, señaló Sergio García, gerente de dicho negocio de alimentos y bebidas. De igual manera, Sergio García comento al Hotel Lagunita por lo regular el turismo internacional llegue entre los meses de noviembre y diciembre, tiempo que al-
gunos negocios de alimentos y bebidas, por lo regular reabren sus puertas durante la última quincena de octubre.Mientras tanto, muchos trabajadores del área de alimentos y bebidas, tienen que realizar trabajos extra a fin de poder sacar adelante a sus respectivas familias durante la temporada baja por la población de Yelapa, municipio de Cabo Corrientes.
Invierten en muelles, ¡naufraga turismo!
Pese a las múltiples inversiones que se hicieron en el sexenio pasado en muelles turísticos, el sector naufraga ante el desplome en la llegada de cruceros al Pacífico mexicano. Redacción El Faro
Lo anterior fue informado por el profesor Roberto Palomera Preciado, delegado de la Unidad Regional de Servicios Educativos DRSE, quien además comentó que gracias al apoyo del maestro Francisco Ayón, Secretario de la SEP en Jalisco, hubo respuesta inmediata para Vallarta. “Desde luego que personalmente visita las aulas móviles de la escuela secundaria, el pasado
Desde un principio supe que las aulas móviles (microondas) no eran la solución en esa escuela, aunque ya fue reparado el aire acondicionado, de todos modos queremos que los alumnos tengan sus propias aulas dignas a más tardar en febrero del 2014, dijo. Finalmente, el profesor Roberto Palomera vía telefónica informó que debido al apoyo que le ha dado el gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles, vienen importantes apoyos durante este año para la Región Costa Norte, que comprenden los municipios de Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Tomatlán.
Con operativo alcoholímetro
Aun así, ese año llegaron sólo dos barcos; en 2009, ninguno, y en 2010, también sólo dos. A partir de 2011, el puerto dejó de figurar en la ruta de las navieras.
Esto provocó que la empresa Terminal de Cruceros Manzanillo suspendiera la construcción de una plaza comercial y un hotel con una inversión de 160 millones de pesos.
Puerto Vallarta. - Tal como se lo habían prometido a los padres de familia de la escuela secundaria 78 de la colonia Magisterio, de El Pitillal, afortunadamente en estos días arrancará la obra de construcción de dicho plantel educativo.
23 de agosto, cuando inicio el ciclo escolar, me percate de la necesidad que se tenía de un nuevo plantel educativo”.
Se reducen accidentes
Puerto Vallarta- Esto ha ocasionado que la infraestructura creada se mantenga ociosa. Para muestra, el muelle de Guaymas, Sonora, al cual, pese a contar con una terminal portuaria moderna, no llega ningún crucero. En 2008, cuando se inauguró, se reveló que el Gobierno federal invirtió 110 millones de pesos para su construcción.
Otro ejemplo es el muelle especializado en cruceros turísticos de Manzanillo, Colima, que implicó una inversión de 100 millones de pesos en 2010, cuando aún llegaban hasta 46 barcos. Hoy luce abandonado.
Redacción
Redacción
Arturo Mussi, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas para la Atención a Cruceros Turísticos (Amepact), reconoció que la salida de las navieras ante la mala imagen de México acabó con la ruta de puertos nacionales en el Pacífico. En Mazatlán, el Gobierno destinó 70 millones de pesos en edificar un muelle para cruceros que recibió, en 2008, 244 embarcaciones. Este año apenas ha llega-
do una. Rafael Rivera, representante de la Amepact en Sinaloa, aseveró que, ante la ausencia de cruceristas, 700 negocios cerraron. En el caso de Puerto Vallarta, el Gobierno invirtió 25 millones de pesos en 2009 con el fin de construir un muelle para cruceros de mayor tamaño. Pero, de recibir 280 en 2008, este año llegaron apenas 80. A raíz de esto, según comerciantes del puerto, las ventas han caído 50 por ciento.
Puerto Vallarta. - Como cada fin de semana, los agentes de la Subdirección de Vialidad Municipal llevaron a cabo el operativo alcoholímetro en las principales avenidas de la ciudad, el cual arrojo un total de 66 personas detenidas, al ser detectados con algún grado de embriaguez. Este dispositivo ayuda a disuadir a las personas a que conduzcan mientras ingieren bebidas embriagantes y los invita a respetar los límites de velocidad, la señalización y adoptar medidas de seguridad para evitar toda clase de accidentes. En total los oficiales realizaron 82 pruebas, de las cuales 66 fueron positivas, 58 hombres y 8 mujeres. De los conductores detenidos 50 pagaron,
a nueve se les realizaron folio y únicamente siete fueron trasladados a las celdas municipales. La subdirección de vialidad municipal, pide a los automovilistas manejar de manera responsable, a través de algunas recomendaciones, como son: ponerse el cinturón de seguridad, no exceder los límites de velocidad, guardar una distancia entre vehículos, no hablar por teléfono celular mientras conduce y sobretodo ser respetuosos del peatón y de los demás conductores. Con acciones como estas, el gobierno municipal reafirma su compromiso de trabajar en el tema de seguridad, al realizar de forma permanente los distintos operativos a fin de salvaguardar la integridad de los vallartenses y sus visitantes.
Ampliará SEAPAL red de agua y alcantarillado en 20 colonias “Son obras pequeñas pero de gran trascendencia para muchas familias que lo necesitan”, dijo César Abarca, director del organismo
Redacción Puerto Vallarta. Teniendo como propósito fundamental, satisfacer las necesidades de agua potable y alcantarillado de la población, SEAPAL Vallarta invertirá alrededor de 2 millones de pesos en una serie de obras de ampliación de la red de agua potable y alcantarillado, en diferentes colonias, agencias y delegaciones del municipio.
cierre del presente ejercicio fiscal, en las que se estima una inversión cercana a los 2 millones de pesos. Se trata de 29 obras de ampliación de agua potable y 6 de alcantarillado, distribuidas en más de 20 colonias, agencias y delegaciones del municipio, en beneficio directo de un importante número de familias de estas demarcaciones.
Tras anunciar lo anterior, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, indicó que uno de los ejes de la actual administración es invertir en la ampliación y rehabilitación de la infraestructura hidráulica y sanitaria, para llevar agua potable y drenaje a las zonas que demandan y requieren de estos servicios.
“Son obras pequeñas pero de gran trascendencia para estas familias, muchas de las cuales llevan años esperando contar con estos servicios básicos que, SEAPAL, en un esfuerzo a través de algunos programas y gestiones directas, haremos realidad antes de que finalice el presente año”, dijo Abarca Gutiérrez, quien precisó que ya están programadas y calendarizadas para su inicio.
Agregó que esta misma semana se pondrán en marcha algunas de estas obras, de las 35 que se tienen programadas de aquí al
Por su parte, la responsable del área de Planeación, Yolanda Cuevas Cortez, detalló que entre las colonias y delegaciones be-
neficiadas en las que se harán ampliaciones en la red de agua potable, se encuentran la Cristóbal Colón, San Miguel, Joyas del Pedregal, La Floresta, Coapinole, Lomas del Calvario, Lomas de en Medio, Brisas del Pacífico, La Trinidad, Agua Zarca, Mojoneras, 9 de Octubre, Laguna del Vale, Campestre San Nicolás, Las Juntas, Guadalupe Victoria, La Esperanza y Las Palmas. En tanto que los lugares donde habrá ampliaciones en la red de alcantarillado, están Linda Vista Océano, Lomas del Calvario, Loma Bonita, La Trinidad y Laguna del Valle. El banderazo de arranque a estas obras, se tiene previsto este martes por la tarde en la colonia Campestre San Nicolás, en el marco del Festival del Agua a efectuarse en el lugar, apuntó Cuevas Cortez.
06
Bahía de Banderas
En Bahía de Banderas las playas certificadas cuentan con Médico
Martes 08 de Octubre
Impulsa Omar Apoyo Alimentario para Familias Necesitadas Redacción Badeba. Durante las Jornadas Médicas que ha llevado a cabo el Diputado Omar Reynozo en los pueblos de Bahía de Banderas, en diversas ocasiones se han acercado madres de familia para solicitar apoyo alimentario. La situación económica es crítica para algunas familias, por lo que como un apoyo adicional a los programas de beneficio social que ha instrumentado Omar, ha mandado hacer algunas despensas para entregarlas a las madres que se lo han solicitado. Consciente de que algunas familias tienen una situación difícil, Omar Reynozo decidió sumarse a la Cruzada contra el Hambre, que impulsó el Presidente de la República, con un nuevo programa de apoyo alimentario: “Hay una rectoría en el país para luchar contra el hambre, Enrique Peña Nieto, Presidente de México, tiene una estrategia muy puntual que está llevando a cabo en todos los Estados de la República, para ayudar a las personas que menos tienen, a los más necesitados, para que no sufran de hambre. En Nayarit nuestro gobernador Roberto Sandoval también está apoyando como Estado esta estrategia de nuestro presidente, pero además, una estrategia adicional de nuestro gobernador, con el programa Prosa con el cual se apoya a madres solteras, familias de escasos recursos y las personas que más lo necesitan. Como Diputado también vamos a hacer nuestro esfuerzo y nos sumamos a esta estrategia para ayudar a los demás. Estaremos entregando 10 mil despensas a las familias que más lo necesiten, para que unidos apoyando el trabajo del presidente de la República, así como, del gobernador, y yo como diputado haremos nuestro esfuerzo por la gente que más lo necesita, por la gente que tiene un problema económico y que requiere de un apoyo alimentario, ahí estaremos haciendo el mayor de nuestros esfuerzos.”
Redacción Badeba. Doctor Jaime Alonso Cuevas Tello, Secretario del Medio Ambiente del estado de Nayarit, aseguró que en el municipio de Bahía de Banderas, cuenta con seis playa certificadas, y una certificación internacional, ya cuenta con médico. Explicó la certificación de las playas, es importante en varios aspectos, porque si tienen un municipio, un estado o un país, en donde uno de sus ejes económicos importantes de ingresos es el turismo, entonces tenemos que ofrecerle al turismo algo adicional, además de los hoteles y las bellezas naturales que tiene cada destino. En este caso hay un compromiso por parte del gobierno de la gente, en ese tema, y con la responsabilidad de entregarle, o mejor dicho de ofertarle un plus a que quien decida como destino turístico de Bahía de Banderas, Nayarit, o quien decida cualquier playa de Nayarit para vacacionar, no solo es un compromiso con el turista, es un compromiso con el medio ambiente.
Sobre el costo que tendrán las despensas, el diputado Omar Reynozo señaló: “Como ustedes saben, no manejo recursos, no tengo un presupuesto público asignado, por lo cual haremos que unas despensas de 80 ó 100 pesos, que la gente pueda obtenerlas con una cuota de recuperación de 30 pesos y el resto lo financiaré yo, desde luego con
algunas personas que quieren dar ayuda en Bahía de Banderas, así como, patrocinadores, para poder ayudar a más gente. Estamos hablando que queremos lograr que a la gente le rinda más su dinero y, que sobre todo, que puedan atender una de las necesidades básicas que es la alimentación” concluyó Omar Reynozo.
“Precisamente se están generando condiciones, que haya un verdadero saneamiento de la zona, en cuanto el agua de tratamiento, a fin de lograr que haya una verdadera cultura ambiental”.Además de que haya un compromiso de tener una playa certificada, con cero residuos en la playa, a fin de que evitar que el turista vaya a tener un accidente, por buscar tener un descanso.También debemos de considerar, dónde la gente pueda depositar los residuos, que tenemos que separar. En donde también se le dé información de educación ambiental por parte de los prestadores de servicios turísticos.Así como también por parte de los hoteleros, pero también saber es una playa segura, no solamente limpia, en donde el turista pueda tener la seguridad de meterte al mar, y los es-
tándares de calidad este dentro de la norma, o muy por debajo de la norma.Se tienen guardavidas, quienes están al pendiente de integridad física de cada uno de los bañistas, en donde hay también seguridad pública, a fin de evitar que el turista pueda tener algún incidente, o que vaya a suceder algún tipo de asalto. Pero, también para meter orden, a fin de poder seguir teniendo una playa certificada. Y que el personal de seguridad invita a los turistas de respetar la señalética, en cuanto no hacer fogatas, no llegar objetos, como botellas, latas, clavos, etc.En el caso de blue flack, es un poco más estricta la normatividad, de hecho debemos de contar con algún médico que esté pendiente, a fin de intervenir en cualquier situación de emergencia. “Es falso que compramos la certificación de las playas, porque se tiene la supervisión de playas, en forma mensual, y si avisar llegar personal experto en la materia ambiental de México, quien nos exigen que cumplamos sobre la norma oficial”. Este tipo de revisiones nos obligan a estar cumpliendo con la norma, porque si no perdemos la certificación. La certificación de las playas, viene siendo un trabajo de todos los días. Empresarios Apoyan En Limpieza de Playas Considero que los empresarios tienen una excelente participación, porque colaboran en la limpieza, especialmente frente a sus respectivos establecimientos de hospedaje.Los hoteleros en Bahía de Banderas, respectan el boyado, y todas las actividades acuáticas y en este sentido ellos viene siendo los más beneficiados. Y con la certificación, que ofrecen adicional a su hotel, concluyó.
12
Aumentan los robos en Guadalajara
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 08 de Octubre
Asesinan a otros tres en Jalisco Redacción
Jalisco. -Tres homicidios más ocurrieron en Jalisco, dos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y uno en el municipio de Villa Corona.Un hombre que participó en una riña en la colonia Juan de la Barrera, en Tlaquepaque fue asesinado a navajazos, y de los causantes, la Policía Municipal, no tiene características de los involucrados.Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este domingo, en el cruce de Periférico y Juan de la Barrera, en la citada colonia, en agravio de Alejandro Álamo García, de 31 años.
Redacción
Alejandro fue atendido por paramédicos, pero al estar en la Cruz Verde Marcos Montero, falleció. En otro hecho, pero ocurrido en el cruce de Lucio Cabañas y Doroteo Arango, en el Fraccionamiento Tulipanes, en Tonalá, fue asesinado a balazos José Alfredo Medina Ruiz, de 21 años.La Policía Municipal informó que la víctima fue encontrada tirada boca abajo, y que testigos del hecho comentaron que José Alfredo y otro sujeto golpearon a un tercer individuo al cual amenazaron con una navaja, pero éste sacó un arma de fuego y les disparó.Tras esto, el
individuo armado se retiró corriendo y no puedo ser localizado por los policías.Por último, en el municipio de Villa Corona, alrededor de las 23:50 horas del domingo, en el cruce de Hidalgo y Abasolo, en la delegación de Bella Vista, fue encontrado un hombre asesinado a balazos.La víctima se encontraba dentro de una Guadalupe Villegas Sotelo, de 40
años de edad.La Policía Municipal explicó, que el agraviado había tenido un pleito, al “calor de las copas” y tras esto, le agresor le disparó en dosocasiones para luego huir, en una camioneta Ford Explorer gris. En los tres casos, las víctimas fueron llevadas a un Servicio Médico Forenses (Semefo) en espera que
Ejecutan a un policía de San Pedro Tlaquepaque Redacción Jalisco. .Tras haber cumplido con su jornada laboral de 24 horas, Víctor Manuel Cervantes Vázquez, 41 años, policía municipal, fue ejecutado cuando regresaba a su casa.
Por su parte, la regidora Cristina Solórzano Vázquez, señaló que los pasos en materia de seguridad han sido muy lentos, pues desde hace tiempo que se tienen recursos federales para comprar luminaria y equipo para las fuerzas de seguridad, y éste no se ha ejercido.
Víctor Manuel, actualmente estaba asignado a la Guardia de Prevención de cuartel principal de la corporación, y ya tenía un año aproximadamente en esa adscripción. mioneta Chevrolet S10 roja, con placas de circulación JM-90619, y había recorrido tan sólo cuatro cuadras de su lugar de trabajo, cuando le dispararon en 14 ocasiones con un arma de fuego de calibre .40 milímetros. El hombre quedó muerto dentro de su automotor, con su uniforme puesto, pero “bañado” en sangre. La agresión ocurrió alrededor de las 6:25 horas de este lunes, en el cruce de las calles Antonio de Solís y Luis Antonio González Obregón, en la colonia Jardines de la Paz, justo entre los límites de Guadalajara y Tlaquepaque. “Tenemos datos muy vagos (de los agresores), es un compañero
Jalisco.- Si usted vive en Guadalajara y en los últimos dos meses ha sufrido algún asalto, robo a negocio o casa habitación es porque estos actos han ido en aumento en la ciudad. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Jalisco, en los últimos tres meses se ha incrementado de manera exponencial estos tres tipos de delito.En el caso de robo a personas, el crecimiento pasó de 87 casos en enero, a mil 590 reportados en el mes de agosto. En el caso de robo a casa habitación el crecimiento fue de 77 sucesos en el primer mes del año, a 264 en agosto. Y en el caso del robo a casa-habitación, el número de robos pasó de 101 en enero, a 195 en agosto.Las cifras fueron presentadas por la fracción del Partido Acción Nacional en el cabildo tapatío, y son motivo suficiente para que el líder de los regidores panistas, Alberto Cárdenas Jiménez, vuelva a pedir la renuncia de Carlos Mercado Casillas al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
que sale de la guardia y se escucha una ráfaga de detonaciones de arma de fuego, y al dar al origen de las mismas, nos encontramos que el compañero está dentro de su vehículo, con impactos de arma de fuego”,
Manuel, quien ingresó a la corporación el 16 de mayo de 1995.
explicó un comandante de la Policía de San Pedro.
Posteriormente, acudió un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Jalisco (FCJ) para iniciar con las investigaciones del homicidio, apoyado por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En la escena del crimen fueron encontrados 14 casquillos del calibres .40 milímetros que terminaron con la carrera profesional de Víctor
Además, la corporación entregará a la familia el pago de un seguro de vida, y de otras prestaciones que les corresponden.
La regidora abundó en que, hasta el día de hoy, el Consejo Ciudadano de Seguridad Ciudadana no se ha instalado, a pesar de que hace tres semanas el alcalde nombró al académico, Dante Haro Reyes, como presidente del organismo consultor. Para los representantes populares, los cambios hechos en la Secretaría, anunciados el 31 de julio pasado, son insuficientes si la cabeza es la misma “no dudamos de Mercado, pero su perfil no es para eso. Zapatero a tus zapatos, y él tiene un perfil para estar al frente de la academia”, comentó Solórzano.El último día de Julio, se dio a conocer que después de hacer varias evaluaciones a los elementos de la
corporación, se decidió reubicar a 15 segundos comandantes y 450 policías que fueron reasignados a distritos de la ciudad distintos a dónde venían desarrollando sus funciones. ROBO A PERSONAS ENERO 87 FEBRERO 102 MARZO 114 ABRIL 129 MAYO 108 JUNIO 102 JULIO 810 AGOSTO 1590 ROBO A CASA HABITACIÓN ENERO 101 FEBRERO 103 MARZO 106 ABRIL 139 MAYO 123 JUNIO 100 JULIO 131 AGOSTO 195 ROBO A NEGOCIO ENERO 77 FEBRERO 94 MARZO 100 ABRIL 116 MAYO 105 JUNIO 96 JULIO 223 AGOSTO 264
Prevén tormentas Desmantelan a banda fuertes para Jalisco de secuestradores
09 ubicada en la calle Brillante, en la colonia El Fortín, donde les suministraron drogas. En ese lugar los mantuvieron unas horas, tiempo en el que presuntamente detenida Miriam Jacqueline retiró el efectivo de un cajero automático. Tras esto, las víctimas fueron llevadas hasta una chatarrera ubicada en las calles Miguel de la Madrid y Flor de San Juan en la colonia La Primavera, donde ella fue agredida y horas después fueron liberados en una calle de terracería ubicada en las inmediaciones de Periférico Sur y Avenida Vallarta.
Redacción Jalisco. - El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informa que para este lunes prevé muy fuertes a intensas en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Puebla; intervalos de chubascos con tormentas fuertes en los estados de Jalisco, Guerrero, Michoacán, Campeche, Yucatán, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. Además de lluvia moderada con chubascos aislados en Colima, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango y San Luis Potosí, así como lloviznas y lluvia ligera en Sinaloa, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Zacatecas. El frente frío número 4 se extenderá por la tarde cruzando el Golfo de México hasta Tabasco, y continuará como estacionario sobre el norte de Oaxaca. Por ello se esperan lluvias fuertes con tormentas eléctricas sobre el oriente de Hidalgo, norte de Veracruz y Puebla, así como precipitaciones intensas en el sur de Veracruz, oriente de Puebla, norte de Oaxaca, Tabasco y Chiapas. De acuerdo con el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el aire frío asociado con el sistema ocasionará evento de “Norte” con viento de 20 kilómetros en la costa de Tamaulipas y de hasta 45 kilómetros en la costa norte de Veracruz.Abundó que en el resto del litoral de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec se esperan vientos de hasta 65 kilómetros y se prevé un descenso de temperatura sobre los estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional.Preciso que la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico y Mar Caribe ocasionará nublados dispersos durante la tarde con potencial de lluvia moderada a fuerte en la Península de Yucatán, occidente y sur de la República mexicana.El SMN indico que la tormenta tropical “Narda” del Océano Pacífico, se encuentra a más de mil 500 ki-
lómetros de las costas nacionales y se mueve hacia el oeste sin riesgo para el país.En su pronóstico por regiones, previó para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado con probabilidad de lluvia ligera del 20 por ciento en Sinaloa, temperaturas calurosas durante el día, así como viento de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. Mientras que para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde con probabilidad de lluvia moderada a fuerte de 80 por ciento y temperaturas calurosas, además de viento de 25 a 40 kilómetros por hora. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado con de 80 por ciento de probabilidad de lluvia moderada a fuerte, intensas en Chiapas y Oaxaca con temperaturas calurosas y viento del norte de 40 a 55 kilómetros por hora con rachas más fuertes sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Redacción Jalisco. . Una banda conformada por siete hombres, una mujer y un menor de edad, fueron capturados por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) ya que presuntamente están relacionados con secuestros, abusos de carácter sexual y venta de drogas. La dependencia de procuración de justicia informó que las personas detenidas se identificaron como César Cardona García, de 34 años de edad; Mario Villafaña García, de 24 años; Rubén Gutiérrez Zamora, de 51 años y Miriam Jacqueline Martínez Gutiérrez. Además de Axel Eduardo Gutiérrez Guzmán, de 27 años; Gerardo Villafaña García, de
34 años; Jesús Antonio Trigueros Lozano y Edgar Emmanuel Arias, ambos de 18 años; y un menor de edad de 14 años. De acuerdo con las actuaciones de la FGE, el 1 de octubre una joven de 20 años se presentó ante un agente del Ministerio Público para denunciar que la noche del 30 de septiembre de 2013 se encontraba con su novio a bordo de un auto Aveo sobre la calle Tomás Balcázar, en la colonia Paseos del Sol, cuando llegaron individuos en una camioneta de redilas, de la cual descendieron dos de ellos y los amagaron con armas de fuego, obligando a sentarse a ambos en el lado del copiloto. Los sujetos les quitaron celulares y las tarjetas bancarias que llevaban, para luego llevarse a los jóvenes hasta una casa
Ya con la denuncia interpuesta, un representante social y policías investigadores al realizar su trabajo encontraron en la colonia El Fortín la “casa de seguridad” donde la pareja fue mantenida privada de su libertad, finca que además era utilizada como ‘narcotiendita’ En este lugar lograron detener a las personas mencionadas y les aseguraron 25 gramos de crystal y cuatro kilos de mariguana. La FGE detalló quienes participaron en el secuestro de los jóvenes fueron Rubén Gutiérrez, Mario Villafaña y César Cardona. El agente ministerial encontró que los sujetos cometieron otros dos secuestros más: la noche del 26 de septiembre de 2013, en agravio de una mujer que circulaba en un auto Audi blanco, a quien le cerraron el paso con una camioneta estaquitas en la Avenida Patria y la calle Miguel Ángel.
Movimiento Ciudadano busca
El Golfo de México tendrá cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia fuerte de 80 por ciento, y puntualmente intensa sobre Tabasco y el sur de Redacción Veracruz. Además se prevé descenso en la temperatura y “Norte” Jalisco. . La fracción de Mocon viento de 35 a 50 kilómetros vimiento Ciudadano en el Ayunpor hora. tamiento tapatío buscará crear un reglamento para prevenir y En tanto que en la Península regular la discriminación en Guade Yucatán se espera cielo des- dalajara. Se buscará sancionar pejado a medio nublado con pro- con multas de 10 a mil días de babilidad de lluvia moderada de salario mínimo a los negocios 80 por ciento y temperaturas calu- que tengan acciones discrimirosas durante día, así como vien- natorias contra cualquier grupo to de 25 a 40 kilómetros por hora de la sociedad civil. Además, se con rachas.En la Mesa del Norte buscará sancionar a los servidose tendrá cielo despejado a me- res públicos que no cumplan con dio nublado con de 20 por ciento los criterios de imparcialidad. de probabilidad de lluvia ligera a moderada principalmente sobre el Sin embargo, el regidor Saloccidente de la región y descenso vador Caro, dijo que esto no imde temperaturas con viento de 25 a plica el servicio de registro civil, 45 kilómetros por hora, con rachas. donde de acuerdo a la Suprema Para la Mesa Central se pronosticó Corte de Justicia de la Nación, cielo medio nublado a nublado con cada juez puede hacer la interde 80 por ciento de probabilidad pretación del Código Civil para de lluvia de moderada a fuerte y casar o no, a personas del mistemperaturas templadas, así como mo sexo. “Lo que se busca es la viento de dirección variable de 25 regulación, esta iniciativa lo que busca es la inclusión de todo tipo a 35 kilómetros por hora. de grupos, que sufren la proble-
sancionar actos de discriminación
mática de la discriminación, la interpretación le toca a los jueces”. El problema de discriminación en Jalisco se agrava, al ser uno de los siete estados en México que sigue sin contar con una Ley Estatal para prevenir la discrimina-
ción. Cuando se le cuestionó al regidor la posición que tiene el partido Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento, contraria a la que tiene en el Congreso del Estado, sobre ir contra la Ley de Libre Convivencia.
10
Llegan 527 MDP para reactivar economía Aristóteles Sandoval confirma que también están por depositar otros 930 millones del Fondo Metropolitano de Guadalajara
Redacción
10
La Agencia Espacial en Jalisco se queda en tierra Pese a que se firmó un convenio, los recursos aún no son otorgados por el Gobierno de la Entidad
Jalisco., Los recursos públicos para infraestructura en Jalisco comienzan a fluir. El Gobierno de Jalisco informa que la Federación depositó 527 millones de pesos (MDP) para reactivar la economía local. La Secretaría de Hacienda también alista la entrega de 930 millones del Fondo Metropolitano de Guadalajara 2013 para 14 grandes proyectos, entre soluciones viales y rehabilitación de espacios urbanos, confirma el gobernador Aristóteles Sandoval. Aristóteles Sandoval confirma que habrá recursos para reactivar la economía local —¿Cuáles fueron las buenas noticias que trajo el Presidente Enrique Peña Nieto en su última visita? —Se comprometió a impulsar el Tren Eléctrico, con la construcción de la Línea 3 y la ampliación de la Línea 1 (para una mayor demanda). También ya se nos depositó todos los recursos para el proceso de aceleración económica; son 527 (millones) para obra e infraestructura de la bolsa general de 27 mil millones para todo el país. —¿Hacienda todavía no deposita los 930 millones asignados para el Fondo Metropolitano 2013? —En los próximos días tendremos el depósito… ya se tienen los proyectos. Había un tema que se está resolviendo para iniciar las obras en los próximos meses. — La iniciativa privada critica que estén frenados los recursos federales y estatales para infraestructura. ¿Cuál es el motivo? —Aquí tuvimos que pagar crédito y deudas de la anterior administración para efecto de tener recursos. Hoy que los tenemos están en marcha las licitaciones. Estábamos perdiendo 280 millones de pesos de intereses mensuales y con esos ahorros podemos destinarlos a obras, cerrando el año con 10 mil empleos directos. —El Gobierno arrastra una deuda con bancos por 14 mil 116.2 millones al corte de junio. ¿Contratará más empréstitos? —A tres meses (de iniciar la administración) recuperamos la confianza crediticia, es algo histórico. Reestructuras sí (habrá), nuevos créditos no se tienen contemplados. —¿Qué hará si avanza la iniciativa de reforma hacendaria de Peña Nieto, que quitaría 20 mil millones a Jalisco? —Falso. Al contrario, tendremos un incremento de siete mil millones de pesos si se aprueban las reformas. —Pero por anomalías en el gasto en las pasadas administraciones estatales, la Federación quiere manejar directamente esos recursos del Ramo 33 destinados a educación (FAEB) y salud (FASSA). —No te los retiran. Con la refor-
ma se pueden obtener más ingresos para infraestructura y servicios. —Jalisco continúa a media tabla en competitividad. ¿En qué lugar estará cuándo termine su gestión? —Estamos apostándole a estar en los primeros cinco lugares, si logramos adecuaciones en el marco normativo, en la mejora regulatoria, en la transparencia y agilidad de los trámites y en la reducción de los mismos, en materia de movilidad, abasto de agua, generación de energía y en seguir impulsando la capacitación de la mano de obra en esta alianza con universidades y empresarios. —¿Hay unión con los grandes empresarios? ¿Cuál es su relación general con el sector? —Habrá proyectos para el sector empresarial, sobre todo para los pequeños y medianos, y por supuesto, cuando haya proyectos viables se les dará todo el apoyo a los grandes empresarios. —El Consejo de Cámaras Industriales alista una agenda única en competitividad. ¿Conoce el proyecto con 100 grandes temas? ¿Se sumará? —La hemos platicado, los invité a que juntos hagamos un trabajo, con compromisos, impulsando nuestra economía, tomando en cuenta en los grandes proyectos a los empresarios. Al gobernador se le puntualiza que en Jalisco está en marcha una docena de grandes proyectos de infraestructura, algunos heredados y otros por iniciar, que detonarían la competitividad del Estado. La lista: plantas de tratamiento El Ahogado y Agua Prieta, presas El Zapotillo y El Purgatorio, Línea 3 del Tren Ligero, líneas 2 y 3 del Macrobús, Macrolibramiento, ampliación de la autopista Guadalajara-Colima, Ferrocarril Aguascalientes-Guadalajara, pista 2 del aeropuerto y Ciudad Creativa Digital. El problema es que algunos tienen problemas jurídicos o les faltan recursos económicos, por lo que se requiere del apoyo del Gobierno federal. —¿Proyecta otra gran obra en el sexenio?
—Ésos son los proyectos más trascendentales en infraestructura, movilidad, abasto de agua, agenda verde, saneamiento… También impulsaremos la modernización de la Policía, en el tema de seguridad habrá apoyos para la capacitación y para las regiones del Estado. —En Jalisco hay tres millones de pobres. ¿Cuál es la meta para reducir este problema? —Hay que hacer un análisis de cómo cerramos este año, pero poco a poco iremos incrementando (el presupuesto para programas sociales) y renovando (las acciones). Empezamos con la educación, la cultura y el deporte porque el sector más vulnerable son los jóvenes, por eso hay una política social muy agresiva en materia de dotar de útiles y transporte gratuito para evitar la deserción escolar. Ampliaremos el programa de madres de familia, con capacitación y becas para que tengan sus propios ingresos. VOCES SOBRE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ESTADO Urge el ferrocarril Hace tiempo estábamos en los primeros lugares en competitividad. Hoy, una de las debilidades es que Jalisco no tiene un ferrocarril que nos permita ir directamente a la frontera. Se necesita y no cuesta mucho. El Gobierno, los empresarios y la población deben trabajar juntos para mejorar. A la iniciativa privada le falta tener más presión y críticas fundadas para lograr cambios que tengan más resultados; hace falta más presencia del sector privado en modular las acciones del Gobierno federal en relación con lo que está pasando con la economía. El sector agroalimentario es muy importante, también el turismo de Guadalajara y Puerto Vallarta; la industria mediana y pequeña es bastante fuerte. Lo que se debe combatir es la economía informal, que no paga impuestos.En materia de seguridad estamos mejor que otros estados, pero falta atender las cosas más a fondo. La Policía en general no tiene el profesionalismo ni la capacitación adecuada.
Redacción Jalisco.-La subsede de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) que albergará Jalisco se encuentra sin un proyecto concreto. Pese a que el convenio entre el Gobierno del Estado y la AEM se firmó en julio del año pasado, hasta ahora no hay fecha, lugar, ni presupuesto establecidos. Esto a pesar de que en 2012 la AEM recibió 60 millones de pesos; para 2013, en el Presupuesto Federal de Egresos se le concedieron 98 millones. Tras el cambio de administración, el Gobierno de Jalisco anunció que este año no habría recursos y será en 2014 cuando se revise el tema, explica el presidente del Consejo Aeroespacial de Jalisco (CAJ), Luis Armando Valtierra González. En el informe de actividades de la AEM 2006-2012 ya se anuncian trabajos de preparación en conjunto con las autoridades locales para la Agencia en Jalisco, pero en el Presupuesto de Egresos estatal de este año no hay una etiqueta que anuncie a la subsede. El estatus actual es de espera. El paso a dar es que la AEM y el Gobierno del Estado retomen el diálogo para plantear escenarios y comenzar acciones, explica el presidente del Consejo, que impulsa el proyecto. La instancia que se encargaría es la Secretaría de Desarrollo Económico, y probablemente se sume la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología. Se buscó a ambas para conocer sus acciones en el tema, pero no se obtuvo respuesta.Una Agencia Espacial en Jalisco significa traer
gestación de conocimiento a la localidad; sus áreas de desarrollo son las tecnologías de la información, electrónica y formación de talento humano, de acuerdo al presidente. En la firma del convenio entre el entonces gobernador del Estado, Emilio González Márquez, y el director general de la institución, Francisco Javier Mendieta Jiménez, se presumía como una sede ideal la Ciudad Creativa Digital porque “genera innovación y desarrollo tecnológico”, en palabras de Valtierra González. Viene una oportunidad que puede acelerar las acciones para la Agencia Espacial en Jalisco, explica el presidente del CAJ: el Congreso Internacional de Astronáutica tendrá como sede Guadalajara. Esa actividad detonará posibilidades para la localidad en materia espacial con el intercambio de conocimiento, inicio de negociaciones y más. SABER MÁS cio
Guadalajara habla del espa-
El grupo Daedalus, junto a la Agencia Espacial Mexicana, organiza la Semana Mundial Del Espacio “Explorando Marte, Descubriendo La Tierra”, que se lleva a cabo del 4 al 10 de octubre en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de Guadalajara. Durante el evento realizan actividades de difusión de la materia aeroespacial, frente al Auditorio Salvador Allende; dentro de este habrá varias conferencias, entre ellas de astronautas y trabajadores de la NASA. Para obtener más información del evento escriba al correo jefops_planetario@yahoo.com.mx.
11
Forman consejo para el comercio Contenedores para de la piña en Jalisco catar tequila Por Diego Morales
La Casa Riedel ha diseñado una copa para el disfrute de la bebida más mexicana; destaca sus cualidades en aroma y sabor
Jalisco.,-El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla Gutiérrez, dijo que Jalisco podrá contar con mejores oportunidades para el comercio del la piña, tras conformar el Consejo Estatal de Productores.Indicó que esta acción supone el acceso a programas, capacitaciones, recursos y sobre todo, compartir a nivel nacional todos los beneficios que como sistema producto tienen derecho los productores, como mejorar su productividad y eficiencia, así como abrir la posibilidad de conquistar mercados internacionales. Comentó que ante la presencia de casi 100 productores de piña de la región Costa Sur y Costa Norte, representantes la Seder y de la Sagarpa, coordinaron de manera conjunta el acto protocolario de la formación del Consejo Estatal de Productores de Piña, en Tomatlán. Agregó que actualmente los productores de piña jaliscienses comercializan en el mercado nacional e internacional, y con su organización en el Consejo Estatal estarán en condiciones de organizar mejorar su producción, articularse a más mercados,
avanzar en la tecnificación y aplicar puntualmente las normas de sanidad e inocuidad. Manifestó que el objetivo es asegurar mercado a largo plazo y en las mejores condiciones de precios.“Sin duda, con la organización de los productores de piña crecerá esta rama productiva, con más demanda de inversiones públicas y privadas, se crearán más empleos y ayudará a fortalecer la vida económica
de la costa jalisciense para el bienestar de su población y para prestigio de nuestro estado”, afirmó.
Jalisco.-- Motivo de gran orgullo para los amantes del tequila es presumir que el destilado mexicano, a diferencia de otros, fue elegido por Riedel, una de las casas cristaleras más prestigiosas del mundo, para dedicarle una copa especial para su máximo disfrute.
Comentó que durante la formación del Consejo Estatal de Productores de Piña de Jalisco se nombró a Luis Verduzco Sánchez como presidente del mismo y a Hilario Covarrubias Mendoza como vicepresidente, el primero de Tomatlán y el segundo de Villa De acuerdo con expertos y caPurificación. tadores, el hecho de que Georg J.
Ciudad Creativa Digital espera más de 900 MDP para 2014 Por Diego Morales
Jalisco.,-- La Ciudad Creativa Digital comenzará a materializarse a más tardar a principios del próximo año, por lo que los actores implicados en el proyecto esperan poder contar con una bolsa de 900 millones de pesos.
Riedel, décima generación de la compañía austriaca, haya viajado a Jalisco y dedicado cuatro meses para perfeccionar un producto que desde marzo de 2002 se codea en su catálogo con copas como las de cognac XO y el oporto, fue una clara muestra de que el tequila merecía ser coronado a nivel internacional como una bebida digna de los paladares más exigentes. “Para tomar tequila se puede usar lo que quieras (risas), pero para el hecho de catarlo la copa tequilera es el mejor instrumento que hay”, menciona el gastronómada Lorenzo García Guerra. Existen dos ventajas que colocan a la copa Riedel por encima del resto de los contenedores (copas y vasos), afirma el experto. Primero, que disipa el alcohol permitiendo que en la nariz esté más clara su proyección aromática, y la segunda, el cómo cae el tequila a la boca a la hora de inclinarla para dar el trago: el líquido cae en el centro de la lengua y no en los laterales como con el caballito, lo que regala una sensación sumamente agradable, sin que “queme” la boca.
Mauricio Navarro Gárate, coordinador de Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, afirma que parte de este recurso se está gestionando ante la Federación, ya que también habrá dinero estatal y municipal. El primer edificio será construido en la calle Baeza Alzaga, entre la calle Independencia y la Avenida Hidalgo. Lo que sigue es que el Ayuntamiento de Guadalajara dé a conocer su dictamen técnico y así definir cómo proceder con la edificación. Aunque hasta el momento no se han visto avances físicos, afirma Mauricio Navarro, esto no significa que el proyecto esté detenido, sino que primero se han dedicado a hacer otro tipo de gestiones, como la social, entre los vecinos de la zona.El funcionario estatal recuerda que la zona a intervenir —las inmediaciones del Par-
Redacción
que Morelos, donde fracasó el proyecto de la Villa Panamericana— sufre conflictos económicos, de inseguridad y otros, por lo que han platicado con los habitantes para escuchar sus peticiones e integrarlas al Plan Maestro. Entre las peticiones de los vecinos está el saneamiento de los predios y que éstos estén cercados, para que no se conviertan en lugar de reunión de
pandillas; también demandan microcréditos para poder emprender sus propios negocios. Sobre la función de la administración estatal en este proyecto, además de aportar dinero, el funcionario menciona: “Al Gobierno del Estado le toca la parte de la implementación de los instrumentos jurídicos, de generar las acciones de confianza y desarrollo de la industria; es parte importante y es un trabajo que no se ve, pero sucede todos los días”.
A pesar de que la elegante copa tequilera es presumida y recomendada, los expertos del Consejo Regulador del Tequila María Bertha Becerra Ríos y Martín Muñoz Sánchez, responsable del área de aseguramiento de producto terminado y gerente del Centro de Referencia Agave-Tequila, respectivamente, confiesan que en sus eventos utilizan más bien una copa de cata. Como alternativa sugieren echar mano de una copa de champaña, pero un poco
más pequeña.“Definitivamente, la de Riedel es la mejor herramienta para catar y darle su lugar al tequila, sobre todo cuando estamos en casa, en un restaurante o en una reunión pequeña. En una boda o evento grande lo veo complicado, pues no vas a tener copas para todo mundo”, comenta el sommelier Diego Hernández, quien coincide con otros catadores en que el precio es una limitante para su estandarización: mientras que en tiendas como La Europea el estuche con dos copas tequileras cuesta 388 pesos, él ha visto sets de cuatro copas en 800 pesos y súper ofertas en SAM’s, en 250 pesos. Su origen causa polémica Antes de que se definiera el contenedor ideal, en noviembre de 2001 se desarrollaron y presentaron en Kufstein, Austria, varios prototipos seleccionados por el mismo George J. Riedel en los que tenía puestas esperanzas de encontrar una copa nueva y exclusiva para el tequila. Para su decepción, los asistentes a dicha cata a ciegas – tequileros y catadores mexicanoseligieron la misma copa que había ganado en la cata de preselección cuatro meses atrás en Tequila, Jalisco: la copa para el Jerez (Sherry), que ya formaba parte de su línea de productos.“La copa jerezana que usan en Europa es como la copa tequilera”, agrega Lorenzo, “Riedel opinaba que había copas mejores, pero al final de cuentas él aceptó porque los tequileros conocen mejor su producto que él, así que si ellos decían que era ésa, pues era ésa y punto”.Para la creativa sensorial Ana María Romero, también testigo de este proceso, a la copa tequilera le hizo falta en su momento investigación y análisis químicos para su creación. Por otro lado, Andrés Rodríguez, presidente de la Academia Mexicana del Tequila, A.C., con sede en la Ciudad de México, considera que la evaluación que se hizo para determinar la copa indicada para el tequila carece de validez porque se involucraron varios tequilas en lugar de uno solo.
12
En el aire, proyecto financiado con Investiga PGR fraude fiscal ahorros de burócratas jaliscienses en el Congreso del estado
De mil 200 hectáreas que ocuparía en la playa de Chalacatepec, 750 continúan en litigio.Se usaron 89 mdd del fondo de pensiones y no se ha obtenido rendimiento alguno.El gobierno local ofrece $25 pesos por m2; ni siquiera se cubriría el valor catastral, dice representante del ejido
Se usaron 89 mdd del fondo de pensiones y no se ha obtenido rendimiento alguno
Javier Santos
Javier Santos Jalisco.- El gobierno de Jalisco destinó 89 millones de dólares del fondo de ahorro de los burócratas estatales para comprar terrenos en la playa de Chalacatepec, municipio de Tomatlán, en la costa central del estado, en sociedad con empresarios, sin importarle que 750 de las mil 200 hectáreas de la zona estaban en litigio. “Falta por negociar, según el ejido (José María Morelos), aproximadamente 750 hectáreas que están en su posesión. No considero que esto represente un conflicto, pues continúan las pláticas”, dijo el 26 de julio de 2009 el entonces director estatal de Asuntos Agrarios, Ramón Gregorio Longoria, a Ignacio Novoa, quien dirigía el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal). Longoria también señaló: “En caso de compraventa o algún otro tipo de inversión en el predio, recomiendo poner especial atención en la forma en que se realice la entrega de la posesión física y jurídica del inmueble”. Hoy, casi cinco años después de que se constituyó un fideicomiso para construir lo que el ex gobernador panis-
ta Emilio González llamó “el nuevo Cancún”, el megaproyecto está detenido debido a un amparo otorgado en abril a los ejidatarios de José María Morelos, a quienes se pagaron apenas ocho pesos por metro cuadrado, pero siguen en posesión de las tierras. Un avalúo presentado por la firma estadunidense CB Richard Ellis sobre el terreno Chalacatepec, entregado al director del Ipejal el 16 de octubre de 2009, señala que el valor de mercado, al 21 de septiembre de 2009, “sujeto a ciertas condiciones contingentes, subyacentes y limitantes”, era de 184 millones 73 mil 33 dólares (15.34 dólares por metro cuadrado). El nuevo gobierno estatal priísta adoptó el objetivo de convertir la playa de Chalacatepec en el centro del turismo de lujo en la costa jalisciense. Recientemente anunció 14 proyectos con 32 empresarios nacionales y extranjeros que abarcarían cuatro municipios, desde Colima hasta Nayarit, con una inversión global de 21 mil millones de pesos, según el secretario de Turismo estatal, Enrique Ramos Flores. El de Chalacatepec sería el más ambicioso, con 8 mil millones de pesos para cons-
truir 8 mil 192 cuartos y búngalos, además de un campo de golf. Para ello se requieren las mil 200 hectáreas y más de siete kilómetros de playa en el municipio de Tomatlán, junto con una aeropista que también se encuentra detenida por el conflicto con los ejidatarios. El gobierno de Aristóteles Sandoval ha ofrecido 25 pesos por metro cuadrado para “resarcir” del despojo a los ejidatarios, a quienes prácticamente se obligó a vender con la amenaza de ser expulsados por la policía, como sucedió en 2007 en el vecino ejido de Campo Acosta, donde se cometieron abusos policíacos que ameritaron una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. “No vamos a aceptar. Están por debajo del valor catastral, que es de 30 pesos por metro cuadrado”, dijo Guadalupe Valadez, presidente del consejo de vigilancia del ejido Morelos. La semana pasada los ejidatarios rechazaron la propuesta estatal, la cual consideraron una burla. El Ipejal forma parte de un fideicomiso junto con la empresa Rasaland. En 2009 el instituto aportó 89 millones
Jalisco. La Procuraduría General de la República (PGR) investigará a partir de este lunes un desvío de entre 500 y mil millones de pesos en el Congreso de Jalisco. Las pesquisas se iniciarán a partir de una denuncia que presentó el diputado panista Víctor Sánchez Orozco a principios de enero pasado, luego de enterarse de que la legislatura estatal retuvo el impuesto sobre la renta (ISR) a sus trabajadores entre 2006 y 2012, pero no enteró las retenciones al Sistema de Administración Tributaria. Sánchez Orozco, miembro de las comisiones de justicia y de puntos constitucionales, adelantó que peritos de la PGR revisarán cheques, nóminas y estados financieros. Indicó que muchos ex integrantes de las legislaturas 57, 58 y 59 –implicados en el desvío– son hoy diputados federales o alcaldes; sin embargo, aseguró, ello no será obstáculo para que se conozca el destino del dinero.Enrique Velázquez González, coor-
de dólares, cantidad que en ese entonces equivalía a 5 por ciento del patrimonio de la institución; 76 millones se destinaron a la adquisición de tierras y 13 millones para instalar infraestructura de electricidad, agua y vialidades, entre otros servicios. De acuerdo con las proyecciones presentadas al consejo de administración del Ipejal, éste debería recuperar 389 millones de dólares para 2014, los primeros 67 millones en 2013, 79 millones este año y 242 el siguiente. Sin embargo, ni un centavo ha retornado al fondo pensionario y las tierras si-
dinador de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso de Jalisco, dijo durante una reunión de legisladores en este puerto que debe investigarse “caiga quien caiga”, y “si alguien de mi partido hizo algo malo, que lo aclare”. Sin embargo, señaló, el Congreso local no ha recibido notificación alguna. Miguel Ángel Monas, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, exigió no aplicar la justicia de manera “mediática”, ni “sesgada”. El sábado, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, dirigentes nacionales del PAN y del PRD, respectivamente, aseguraron que no solaparán a nadie. Entre quienes estarían implicados figuran el dirigente panista en Jalisco, Miguel Monraz; Jesús María Martínez, quien fue coordinador del PAN en la 59 Legislatura, así como Eduardo Rosales, ex dirigente del blanquiazul en Jalisco.
guen en posesión de los ejidatarios, como determinó el amparo 7011/2013 otorgado el 4 de abril por el juzgado quinto de distrito en materia administrativa y de trabajo con sede en Guadalajara. Raquel Gutiérrez, presidenta del Instituto de Derecho Ambiental y asesora de los ejidatarios, dijo que, además de los conflictos agrarios derivados del despojo y los engaños en la adquisiciòn de tierras, el proyecto de Chalacatepec también es insustentable debido a que la aeropista se encuentra a un lado de la laguna Paramán, de alta fragilidad ambiental, y la playa es un santuario de tortugas.
Afina Gianni últimos detalles para la apertura del Auditorio de la Gente
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 08 de Octubre
Promueve Roberto la participación de las mujeres nayaritas en política Fernando Ulloa Tepic . -La iniciativa de reforma electoral enviada por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda al Congreso del Estado y aprobada este jueves por ese cuerpo colegiado, beneficia ampliamente la participación de las mujeres en la vida política de Nayarit, ya que permitirá que más integrantes del sector femenino sean candidatas a cargos de elección popular —de mayoría relativa y de representación proporcional— en los comicios locales del próximo año. En Sesión Pública Ordinaria, los integrantes de la Trigésima Legislatura, que preside Armando García Jiménez, aprobaron por unanimidad el decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Electoral del Estado Nayarit, disposiciones legales que aplicarán en las próximas elecciones del año 2014, y que crean el marco jurídico que propiciará mayor participación político electoral de las mujeres. sta reforma enviada por el Gobierno de la Gente busca que la paridad de Género sea una realidad en Nayarit, y recoge las propuestas que sobre el tema han aportado
Redacción Nayarit.- “Me alegra informar que estamos trabajando en los últimos detalles, terminados en interiores y exteriores, colocación de butacas, además de dar especial atención a los requerimientos de seguridad necesarios, tal como lo instruyó nuestro Gobernador quien ha seguido y verificado de cerca los trabajos realizados”, comentó. asociaciones civiles y particulares, con el propósito de lograr una mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones y consolidar una legislación electoral de vanguardia. En lo que corresponde al tema de género, se determina que las fórmulas de las candidaturas, según sea el caso, deberán ser integradas por propietario y suplente del mismo género, evitando así eventuales si-
mulaciones por parte de partidos políticos que busquen cumplir con el requisito sólo para efectos del registro. La reforma electoral aprobada también define el procedimiento, requisitos, derechos, obligaciones y prohibiciones en el tema de las candidaturas independientes, mecanismo que ubica a Nayarit como una de las primeras entidades federativas en operar legalmente esta forma de participación política.
Aseguró que el Auditorio de la Gente garantizará la seguridad de cada asistente, por ello hemos recibido al personal de Protección Civil para la verificación y atención de salidas de emergencia, rutas de evacuación y todo lo necesario
para que los nayaritas tengan plena certeza de la calidad y seguridad con las que se ha construido esta gran obra. Gianni Ramírez señaló que el 20 de octubre los nayaritas escribirán una nueva historia con esta gran obra que estará al servicio de todos, y recordó que el Auditorio de la Gente no sólo albergará espectáculos, congresos y convenciones sino que será el marco por excelencia para las futuras generaciones quienes contarán con un majestuoso recinto para eventos escolares desde graduaciones, eventos deportivos, expo emprendedores, entre muchos otros.
Gobierno de la Gente gestiona recursos para cañeros
Fortalecerán la economía nayarita campo y turismo unidos: Roberto Fernando Ulloa Tepic . - Por primera vez en el país, hoteleros consumirán lo que producen los campesinos de la entidad en donde se encuentran, lo cual sucederá en nuestro estado a partir de la creación del Centro Calidad Nayarit, logro del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda.La inauguración de este Centro Calidad Nayarit, que se ubica en la Cruz de Huanacaxtle, es parte de los esfuerzos del mandatario estatal para que los campesinos se vean fortalecidos con el crecimiento económico que representa el sector turístico en la entidad. “Estamos cumpliendo un sueño más, hoy Nayarit tiene lo que yo me comprometí en campaña, un Centro de Calidad Nayarit, donde nuestro frijol, nuestro arroz, nuestras frutas y todo lo que podamos producir se venda a mejores costos y lo consuman quienes nos visitan a estos hermosos destinos turísticos que tenemos. Porque por ejemplo, nuestro producto como el camarón, el frijol, el arroz se va a otros estados, allá le dan su valor agregado y luego se regresa a Riviera Nayarit, ahora la ganancia se quedará aquí y no en otros estados”, comentó el
Redacción
Gobernador ante productores del campo, empresarios, hoteleros y restauranteros. “Hoy aquí se han comprometido los hoteleros a comprar todo lo que les vendamos de calidad Nayarit, han extendido sus manos. Era cuestión de voluntad y están convencidos con la seguridad, con la transparencia, con el trabajo del Gobierno de la Gente”, agregó. Dijo que los hoteleros y restauranteros de Riviera Nayarit se comprometieron a estar consumiendo lo que Nayarit produce para así, estar garantizando que vaya de la mano el
crecimiento turístico con el desarrollo en el campo. Por su parte, el Secretario de Turismo en el estado, Rodrigo Pérez, destacó que este logro de Roberto Sandoval es un hecho inédito, ya que ningún destino turístico de primer nivel ha logrado que se consuma de manera importante lo que la región les ofrece. Señaló que los beneficios se verán reflejados en la economía de todos los nayaritas, aunque con mayor fuerza en las familias de los campesinos, ya que al empatar ambos sectores, se está garantizando el desarrollo.
Nayarit.-El Gobierno de la Gente dio a conocer que serán más de mil 900 pesos por hectárea cosechada, con lo que se apoyará a todos aquellos productores nayaritas que hayan cosechado y entregado caña de azúcar, de la zafra 2013, para su industrialización. El Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas, en compañía de autoridades federales, se reunió con agrupaciones y dirigentes cañeros para darles a conocer este beneficio e informarles que el mandatario estatal trabaja sin descanso para bajar mayores recursos para las familias que viven de esta rama
de producción. “El Gobernador quiere mejor calidad de vida y mejor producción, por ello invita a todos los productores de caña a solicitar estos recursos, pero sobre todo a trabajar unidos con el Gobierno de la Gente para lograr mejor producción de caña en Nayarit”, dijo Espinoza Vargas. Cabe destacar que la entrega de solicitudes será en las ventanillas autorizadas por la Delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); la convocatoria ya está abierta y el procedimiento concluye hasta el 7 de noviembre del presente año.
Reforma hacendaria causaría pérdidas por mil 282 mdd en la industria turística
Periódico el Faro
Nacionales
Martes 08 de Octubre
Las personas que impacta el aumento del ISR por ingresos, representan hasta el 30% de la población con capacidad de viajar en el país.
Otro atraco en despoblado Eduardo Ortega México De aprobarse la reforma hacendaria, durante 2014 la industria turística registraría pérdidas por mil 282 millones de dólares, equivalente a casi un punto porcentual del Producto Interno Bruto (PIB) turístico. Actualmente el PIB turístico se ubica en 7.5 por ciento, en valores corrientes.
A
MN.- “Los mercaderes facultados para malbaratar el país tienen hambre de rematar hasta el último reducto disponible. La subasta no sólo incluye petróleo, agua, telecomunicaciones o seguridad social, sino también la arena y el mar. Ningún mexicano podrá disfrutar de la playa, si no tiene dinero suficiente. Dogma del libre mercado: el mundo es para quien puede pagarlo”. Se trata de la parte medular de un reportaje de la revista Proceso, en su edición de este lunes. Y claro que en la mira de la bestia del capitalismo salvaje figura todo, hasta la seguridad social y el patrimonio de los trabajadores, que si tantito se duermen, se quedarán con una atrás y otra adelante. Primero, los gobiernos tecnofondomonetaristas o vende patrias entregaron el fondo de ahorro de los trabajadores a las Afores extranjeras, y no crea usted que es una bicoca, pues estamos hablando hasta el 2011, de 2 billones 221 mil 190 millones de pesos. Con esa millonada en sus manos, las Afores, en su gran mayoría propiedad de los bancos extranjeros, hacen lo que se les pega la gana, sin tener que rendir cuentas a nadie. Veamos cómo los diferentes grupos bancarios extranjeros, se han repartido el pastel al concen-
trar, no sólo el ingreso de la mayoría de los mexicanos, para llevárselos íntegramente a sus paraísos fiscales a través del sistema bancario, sino también la conculcación de los ahorros de los trabajadores de México: Seis de cada 10 pesos los concentran las Afore subsidiarias de los grupos financieros más fuertes, como Banamex -Citigrup de Estados Unidos-, Bancomer, -BBVA España-, Inbursa -de Carlos Slim-, Profuturo GNP -de Alberto Baillères González-. El restante 40 por ciento se concentra entre Banorte Generali -México e Italia- ; ING -holandesa-, Santander - adquirida por la holandesa ING-; Siglo XXI, IMSS Prudencial Financial Estados Unidos-; HSBC -británica-, Principal -Estados Unidos-, y otras más pequeñas, como Grupo Nacional Provincial. Y ahora, se busca utilizar el fondo de vivienda de aproximadamente 16 millones 362 mil 732 trabajadores inscritos al IMSS, de los cuales 86.3 por ciento son permanentes, para que Enrique Peña Nieto haga realidad su promesa de campaña electoral de implantar el seguro del desempleo en México. Es decir, que hará caravana con sombrero ajeno. ¿Por qué no cobrarles más impuestos a los amos de la oligarquía dominante? ¿Por qué necesariamente se tiene que bolsear a los trabajadores? Y segundo, pretende hacer que el trabajador reciba en su Subcuen-
ta de Vivienda sólo el 40 por ciento de las cuotas obrero-patronales, mientras que el otro 60 por ciento se dividirá en dos partes: El 40 por ciento para el seguro de desempleo y el otro 20 por ciento para un fondo solidario, que ni siquiera se sabe por quién será administrado. Adivine usted, ¿a qué solidaridad se entregará? En el caso de las afores, ningún trabajador sabe cuánto tiene de ahorro, cuánto le cobran esas chinches chupeteadoras por administrar esos recursos, y ahora, estamos ante otro inminente atraco en despoblado contra los trabajadores que son los grandes generadores de la riqueza. Por eso, la Reforma hacendaria peñista es antipopular hasta la pared de enfrente, y está condenada al fracaso, y por ello, los 40 diputados del Sector obrero del PRI, vomitan dicha Reforma, y conforman ya, una rebelión que se suma a la rebelión empresarial, lo cual presagia malos augurios, sobre todo, si no hay operadores políticos capaces de desactivar semejantes tormentas que se ciernen sobre la Reforma hacendaria peñista, que también busca cobrar el IVA a los trabajadores en la compra o renta de vivienda, lo cual vendría a ser otra puñalada al cada vez más maltrecho bolsillo de los trabajadores. Sí, hasta los priistas están contra dicha Reforma, y no cabe duda ¡cuando la perra es brava, hasta los de la casa muerden!
Este volumen de pérdidas sólo considera dos componentes de la iniciativa: la reducción por la homologación del IVA en zonas fronterizas, y el aumento del ISR al 32 por ciento a los ingresos mayores de 40 mil pesos, por lo que el impacto podría ser mayor con la suma de todos los componentes directos e indirectos, afirmó Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac del Norte. Citó que las disposiciones que afectan de forma puntual al turismo, están la desaparición de la tasa cero del IVA en congresos y convenciones; desaparición de la deducibilidad en restaurantes; homologación del IVA en fronteras; desaparición del beneficio del costo estimado para tiempos compartidos e impuesto de pagos adelantadas a ventas en abonos; IVA al transporte foráneo y el impuesto especial a combustibles fósiles. Madrid señaló que con base a estudio generador por el Centro Anáhuac de Investigación en Turismo, sólo la homologación de IVA al 16 por ciento en zonas fronterizas, que impactaría la zonas turísticas comprendidas como Los
Cabos y Rosarito, Baja California y Cancún, Quintan Roo, la reducción sería del 592 millones de dólares. “Vale la pena recordar que el turismo de internación en México, esta concentrado en 92.2 por ciento en la vía aérea, de esa vía aérea, el 55.5 llega tres aeropuertos: Cancún, Los Cabos y Cozumel, que son aeropuertos cuyos destinos se verían directamente afectados”, afirmó Madrid. Sólo por la contracción en el arribo de turistas de internación, detalló, se dejaría de captar una derrama económica del 333 millones de dólares; en turista fronterizo y excursionistas 121 millones de dólares; y cruceristas internacionales de 26 millones de dólares. Del mercado nacional, estaría ubicándose en 592 millones la perdida por consumo. Por su parte, el aumento del ISR al 32 por ciento para las personas con ingresos mayores a 40 mil pesos, la contracción en el consumo turístico sería de 690.2 millones de dólares. En rueda de prensa, el experto señaló que las personas que impacta este aumento del ISR por ingresos, representan hasta el 30 por ciento de la población con capacidad de viajar en el país, y la cual al día de hoy genera el 47 por ciento del consumo turístico total. De entrada, este segmento de la población, al ver reducida su capacidad de compra –por otros conceptos como la no deducibilidad del IVA a colegiaturas-, prescindirá de otros gastos, entre ellos los viajes, señaló.
15
Boletines de Gobierno Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Durante mi participación en la Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2013, tuve el gusto de dialogar con los miembros de su Consejo Asesor de Negocios. Con ellos, empresarios de algunas de las economías más importantes del mundo, reconocí la transcendencia de APEC en el fomento a la apertura de los mercados, con condiciones que facilitan las inversiones, y compartí
la visión de México sobre esta dinámica región.“Señalé que el Gobierno de México trabaja en un modelo económico que, además de alentar el crecimiento, permite garantizar el desarrollo sustentable para los mexicanos de hoy y mañana.
Diálogo con miembros de Consejo Asesor de Negocios de APEC
Indiqué también que México está a favor de impulsar la conectividad, para detonar los flujos de comercio e inversión en la región de Asia-Pacífico, y que coincidimos con APEC en la importancia de consolidar a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, como motores de desarrollo económico.
Comercio internacional: motor de crecimiento económico
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Durante el Primer Retiro de los Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) señalé que el comercio internacional es motor del crecimiento económico compartido y del bienestar social global. Propuse a las naciones que aquí participamos, fortalecer el sistema multilateral de comercio abierto, transparente y no discriminatorio, institucionalizado en la Organización Mundial del Comercio.
Reformas transformadoras para liberar el potencial económico de México
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Es un honor participar en esta 21ª Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).Al integrar a 40% de la población del mundo, 57% del PIB y 49% del comercio a nivel global, los líderes económicos aquí presentes tenemos una gran responsabilidad con la estabilidad, seguridad y prosperidad, a nivel regional e
internacional.“Trabajando unidos, a través de APEC, podremos fortalecer el sistema multilateral de comercio, fomentar una mayor conectividad mundial y contribuir a la recuperación económica internacional. En Indonesia seguiremos promoviendo la liberalización del comercio e inversiones, la facilitación del entorno empresarial y la cooperación económica y técnica, como las mejores herramientas para lograr un crecimiento elevado, sustentable y equitativo.
Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Durante mi participación en la sesión de trabajo número diez del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico APEC 2013, subrayé que el desarrollo exitoso de una economía requiere del trabajo coordinado y la suma de esfuerzos de los sectores público y privado. Expuse que en México existen favorables condiciones; los partidos políticos, la sociedad civil,
Como se demostró hace cinco años, durante una de las crisis más agudas en décadas, APEC puede contribuir al crecimiento económico mundial, al mantener los mercados abiertos y evitar el proteccionismo. Hoy no podemos rendirnos ante la desaceleración de la economía. Tenemos en nuestras manos las herramientas y los recursos necesarios para reactivarla. México, por su parte, seguirá siendo una economía abierta, promotora del comercio mundial y garante de las inversiones nacionales y extranjeras. los empresarios y los diferentes gobiernos, compartimos un mismo interés: transformar y modernizar la economía. Por ello es que estamos impulsando una profunda agenda de transformación que, sin duda, seguirá atrayendo inversiones. Ya han sido aprobadas las Reformas Laboral, Educativa, en Telecomunicaciones y Competencia Económica; y confío en que, próximamente, serán aprobadas las Reformas Financiera, Energética y Hacendaria.
Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
Ha llegado la hora de la izquierda moderna: Graco Ramírez “Lo desgarrador es ver que afirmes lo que el ‘Salvador de la Patria’ considera su legítimo derecho: No aceptar que nadie y menos Enrique Peña Nieto haga suyo lo que Lázaro Cárdenas propuso”, responde el gobernador de Morelos al ex candidato presidencial. Redacción
16 Cumple cuatro meses conflicto de yaquis por acueducto Continúan pendientes consulta y estudio de impacto ambiental ordenados por la Corte; también persiste la división entre la tribu y la politización del problema.
Morelos — El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, defendió la posición de que la reforma energética del gobierno federal no representa la privatización del sector, aunque admitió que no es necesario modificar el artículo 28 de la Constitución. En respuesta a la carta de Cuauhtémoc Cárdenas publicada en este diario el pasado jueves 3, en la que el ingeniero afirmó que el mandatario morelense fue quien se desgarró, y no el PRD, por defender la propuesta de reforma energética que presentó Enrique Peña Nieto, el mandatario estatal señala que “esperar que PRI y PAN hagan solos esta reforma significa dejar abierta la posibilidad de una propuesta privatizadora”. La carta Es necesario establecer cuáles son las diferencias que podamos tener con la reforma hacendaria y la energética. Evitar juicios sumarios que se han convertido para otros — aclaro, no es el caso de Cuauhtémoc Cárdenas— en ocasión para lanzar anatemas, condenando a todo aquel que no coincide con el pensamiento único del “Salvador de la Patria”.
Redacción
Me parece relevante y oportuno este debate, porque incluso en el seno de una institución esencialmente dogmatica el papa Francisco empieza a quitarse fardos de “círculos mediocres de la derecha”. Esos vientos soplan hasta en Roma y me pregunto por qué no en la izquierda mexicana. Ha llegado la hora. La propuesta energética de Enrique Peña Nieto no puede calificarse de privatizadora de manera
absoluta cuando se plantean dos textos constitucionales. Por cierto, se trata del texto original del artículo 27 de 1940. Y como te dije, Cuauhtémoc, en nuestro encuentro, en el cual coincidimos en que no es necesaria la reforma al artículo 28, que pretende quitar el carácter estratégico que debe mantenerse para Pemex y CFE. La seguridad energética no puede estar sujeta al mercado, es del Estado.
Los periodistas no somos fiscales ni defensores: Bernstein Luis A. Boffil Gómez Xalapa — P A Carl Bernstein se le considera una leyenda viva del periodismo estadunidense porque en los años 70, junto con Bob Woodward, se encargó de develar el caso Watergate, que produjo la caída de Richard Nixon; pero al mismo tiempo tiene la suficiente humildad para reconocer los cambios que ha sufrido el periodismo en las últimas décadas, los peligros que enfrenta en diversas regiones del mundo y, sobre todo, la imposibilidad de ofrecer recetas para transformar la situación. Con ese ánimo se presentó el periodista estadunidense en el último día de actividades del Hay Festival Xalapa: una de las entidades donde el oficio periodístico ha enfrentado más dificultades, una situación que dice conocer cuando recuerda que en México se ha asesinado a 50 periodistas en los últimos años, 10 de ellos en el estado de Veracruz.Temas que guiaron la conversación que sostuvo con el director de la revista Gatopardo, Guillermo Osorno, donde lo mismo se refirió a la situación del periodismo en Estados Unidos, que al eje que debería guiar cualquier trabajo periodístico en la actualidad, cuando
existen miles de sitios en la red que se convierten en aliados o enemigos de los medios tradicionales. “Todo el buen periodismo es de investigación, porque nuestro objetivo siempre es contar con la verdad de toda la información. “Los periodistas no somos fiscales, tampoco somos defensores, sólo somos los defensores de la
mejor versión de la verdad que se pueda obtener. Bernstein, quien comenzó a trabajar para The Washington Post en 1966 y fue el primero en sospechar que Nixon hizo una parte central en el caso Watergate, es un periodista convencido de que muchas de sus opiniones se producen desde la comodidad de vivir en la Unión Americana.
Sonora.-En este punto de la geografía nacional, en la carretera México-Nogales, basta que menos de una docena de personas se decida a bloquear el tránsito vehicular y dejar varados a cientos de tráileres, camiones y automóviles.Esta acción se realiza desde hace cuatro meses y ha dado al traste con la economía de la región… es la lucha de la tribu yaqui, aunque no de todas sus comunidades, pues solo uno de sus ocho pueblos que la conforman realiza esta protesta. Sus líderes aseguran que la razón es que el gobierno de Sonora les ha “robado y despojado de su agua para llevársela a los habitantes de Hermosillo”, que viven una crisis hídrica desde siempre. Por eso han colocado lonas al pie de carretera con mensajes en yaqui y español: “Kaita Baam Neenky Waame/ Aquí no se vende el agua. Namakacia kaae amaw tawane/ Ni un paso atrás”.Las autoridades afirman que no hay tal robo. Que los 175 kilómetros de tubería que se tendieron para construir el acueducto Independencia pasan a 300 kilómetros de distancia de la comunidad yaqui. Más aún, aseguran que el agua que se extrae de esa zona se da gracias a la cesión de derechos que los pueblos ribereños otorgaron a las autoridades sonorenses a través de la Comisión Nacional del Agua, lo que ha beneficiado a 850 mil habitantes de la capital de Sonora. En tanto, la autoridad estatal pagará “de por vida” 40 millones de pesos anuales a las comunidades ribereñas.Por eso el gobierno sonorense y las otras siete comunidades yaqui juzgan que ese tema se ha politizado por la elección de gobernador en 2015. Lo que no dudan es que detrás del conflicto esté un segmento del priismo que busca recuperar palacio de Gobierno.
Por lo pronto, la Suprema Corte de Justicia ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente federal realizar un estudio de impacto ambiental de esa obra hídrica. Mario Luna Romero, general de la tribu yaqui del pueblo de Vícam, principal opositor al acueducto Independencia, asegura: “Este despojo de nuestra agua es fatal, ya que en el fondo lo que subyace es la privatización del recurso; si lo logran en Sonora contra esta tribu de lucha emblemática, esto será un laboratorio que después se aplicará en todo el país; no les importa la afectación a un pueblo milenario y de toda esta área que tiene un equilibrio ecológico muy débil. Nos están condenando a muerte”. —De ocho pueblos yaquis, solo el de ustedes está en resistencia… —Ellos (los otros siete pueblos) han sido comprados por el gobierno de Guillermo Padrés. No tienen símbolos de mando, tropa ni estructura. Ellos son toyocoyoris, es decir, solo hacen circo mediático al gobernador, diciendo que aceptan un proyecto que no conocen. Están cambiando oro por espejitos; se trata de gente débil de mente, sin ninguna base moral ni política. RECHAZAN ACUSACIONES Los líderes de la Segunda Cabecera de la Guardia Tradicional de la Tribu Yaqui, ubicada en los pueblos de Potam y de Rahum, rechazan ser comparsa del gobierno sonorense.Gregorio Valencia Ramírez y Crisóforo Valenzuela Ahumada aseguran que los siete pueblos yaquis se han mantenido al margen de las protestas y bloqueos carreteros, porque son “plenamente conscientes de las necesidades de los hermanos de Hermosillo, que siempre han estado necesitados de agua”.
18
Los secuestradores de la CNTE Jorge Fernández Menéndez
N
o se puede comprender lo que está sucediendo con la CNTE si no se parte de un punto fundamental: sus demandas actuales tienen ya muy poco que ver con la reforma educativa. El objetivo, lo que está en la mesa de negociaciones es una suerte de bono de 115 millones de pesos, el pago de los casi dos meses de salarios caídos por el paro, otro bono por “inicio de clases” y la liberación de los cinco dirigentes del ala radical de la CNTE presos desde mayo pasado acusados de los secuestros de los niños Álvarez Benfield en Oaxaca. Ninguna de esas demandas deberían ser aceptadas, mucho menos la liberación de unos crue-
cabeza, para sacarlo del vehículo. Los subieron a una camioneta y fueron trasladados a la casa de seguridad, en donde al llegar uno de sus secuestradores los golpeaba mientras los interrogaban. Durante su cautiverio los menores fueron encerrados en una cisterna de dos metros de largo por dos metros de ancho, con un metro y medio de alto, donde, en todo momento, eran mantenidos sentados en el suelo con los ojos vendados, amarrados de pies y manos y encadenados, vigilados por un cuidador. Los cuidadores se alternaban cada dos horas. Los niños, para sus necesidades fisiológicas sólo tenían una cubeta cubierta con una bolsa de plástico negro, eran “aseados” cada cinco días a jicarazos, su comida consistía en guisados y té, y uno de los cuidadores se refería en sus pláticas constantemente a cuestiones sexuales, con el riesgo de algún tipo de agresión a la niña. Vía intervenciones telefónicas, los secuestradores fueron detenidos el 17 de mayo pasado en Oaxaca. Ellos mismos llevaron a las fuerzas de seguridad al lugar donde estaban secuestrados Juan José y Alexa, donde fueron
quien había estado preso por el secuestro del niño Óscar Abraham Rodríguez (realizado con la misma metodología que el de los niños Álvarez Benfield). Rafael Vicente era maestro, fue líder de la Sección 22, líder del FACMEO y estaba casado con Gloria Manzano Sosa. Uno de los detenidos en el caso de los niños Álvarez es Luis Gutiérrez Saldívar, pero en la investigación se descubrió que su verdadera identidad es Leonel Manzano Sosa, el hermano de Gloria. Como parte de las investigaciones también se demostró que la voz del negociador David Vargas Araujo coincidía con la que se tenía grabada en el caso de Calixto Saúl Bravo Martínez, quien había sido secuestrado en septiembre de 2012. Vargas Araujo en su declaración aceptó ser asesor de la diputada Rosario Merlín; reconoce haber organizado el secuestro de los niños junto con Luis Gutiérrez Saldivar (en realidad Leonel Manzano Sosa), Mario Olivera Osorio (funcionario por la Sección 22 del Instituto de Educación Pública de Oaxaca) y Sara Altamirano Ramos (candidata a presidenta municipal y dirigente de la Sección 22), identifica a los demás miembros de la banda y dice también que por lo menos dos de
17
Alrededor de 33 millones de personas perdieron sus casas en el mundo por catástrofes La ONU informó que la guerra de Siria, el terremoto en Haití y el tsunami en Japón son los desastres que más personas han dejado sin hogar.
Redacción Suiza.-Del total de 100 millones de personas afectadas por desastres en el mundo, unos 33 millones han perdido sus casas, según datos de la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas para la Prevención y Reducción de Riesgos de Catástrofes divulgados hoy con motivo del Día Mundial del Hábitat. Como consecuencia, estas personas se ven obligadas a vivir en casas provisionales que “a menudo se convierten en permanentes, por lo que es importante que sean de calidad”, resaltó la representante especial de esta secretaría de la ONU, Margareta Wahlstrom, en un acto celebrado en Ginebra.
les secuestradores que mantuvieron durante meses arrojados en una cisterna a dos niños. Volvemos a contar la historia que aquí les adelantamos desde agosto pasado. El 13 de enero pasado fueron secuestrados en Oaxaca, los niños Juan José y Alexa Álvarez Benfield, cuando se dirigían al colegio donde estudiaban la primaria. En su declaración ministerial los dos niños aseguran que al momento de su intercepción, los secuestradores realizaron disparos a su vehículo, logrando volcarlo. Los secuestradores le dispararon al chofer en el rostro, y sacaron a los menores de manera violenta, no se llevaron a otra hermana, Davia Álvarez Benfield porque al verla cubierta de sangre pensaron que estaba muerta. Al niño Juan José le propinaron algunos golpes y un culatazo en la
detenidos sus custodios. La mayoría de los secuestradores fueron reconocidos por las víctimas, por la persona que hacía de negociador y por las pruebas documentales levantadas por la PGR. Hoy hay 13 personas detenidas por pertenecer a esta red. Están formalmente presos desde el 28 de mayo, y desde el 6 de agosto, la Coordinadora y la Sección 22 están reclamando la libertad de estos “presos políticos”. ¿Por qué? Porque cinco de los detenidos son de la Sección 22 y de la CNTE y tres son miembros del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), que a su vez es parte de la APPO. Están relacionados, incluso familiarmente, con Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, asesinado el 24 de diciembre de 2011,
los detenidos participaron en otro secuestro en Otumba, en el Estado de México. La banda está relacionada con por lo menos cuatro secuestros y sus líderes son parte del FACMEO, de la Sección 22 y varios de ellos tienen relación con el EPR, aunque podrían haberse convertido en miembros de una fracción de ese grupo armado, denominada Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), según comunicados de estas mismas organizaciones. Estos son los maestros secuestradores cuya libertad exigen la Coordinadora y la Sección 22. Ya habíamos publicado la historia. Pero hay que recordarla. No vaya a ser que alguien crea que esos delitos pueden ser negociables.
El mayor conflicto que ha obligado a más gente a dejar sus hogares en los últimos años ha sido la guerra de Siria, con siete millones de personas que han huido de la violencia, de los que 2.2 millones viven refugiados en Estados vecinos y 4.8 millones como desplazados internos dentro del país. En 2010, el terremoto de Haití dejó a 1.5 millones de personas sin hogar, mientras que el terremoto y posterior tsunami de 2011 en Japón dejó sin vivienda a 300 mil personas. Sólo en Europa, unas 237 mil personas tuvieron que dejar sus hogares en los últimos cinco años, de las que 74 mil lo hicieron
en 2012, según Sven Alkalaj, secretario ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE). Con motivo de este Día Mundial del Hábitat, la CEPE presentó los prototipos de dos tipos de viviendas temporales de bajo coste para personas desplazadas a causa de desastres naturales u otras catástrofes. Uno de estos modelos, de origen canadiense y con una superficie de 26 metros cuadrados (4.88 por 6.10 metros), se tarda sólo dos días en construir por únicamente tres personas y con un coste de unos 10 mil dólares canadienses. “Debemos diseñar la vivienda correctamente para el país en el que va a ser utilizada”, señaló Sylvain Labbé, representante de Productos de Madera de Quebec, empresa que ha diseñado esta casa. “Éstos alojamientos provisionales están diseñados a prueba de huracanes”, añadió. La otra vivienda, fabricada en Estonia, tiene una superficie de 13.6 metros cuadrados (3.30 por 4.53 por 2.97 metros), se puede levantar en ocho horas entre sólo dos personas y tiene un coste de 2 mil euros. “Es rápida y fácil de montar y toda la madera utilizada es extraída de manera sostenible”, comentó Ingrid Lampe, jefa de marketing de Palmako AS, la compañía responsable de su fabricación.
18
Quieren acabar con Obama y nada más
CNTE: vencida, sin dinero, sin rumbo Carlos Ramírez niños 12.5 años educativos por inasistencias políticas a lo largo de 35 años de lucha, sin que la autoridad haga algo.
Román Revueltas
S
i en estos pagos nos espanta el rencor que exhiben tan despreocupadamente los adversarios en el escenario de la política, no sé qué podemos decir de la mezquina malquerencia que los rupestres militantes del Partido del Té le tributan a Barack Obama.
Supongo que el tema es racial, después de todo, y que esos miembros del ala más radical, conservadora e intransigente del Grand Old Party simplemente no aceptan que un individuo de raza negra sea el presidente de su país. Al tipo lo admiramos en el resto del planeta pero en EE UU su posible glorificación va a tomar décadas enteras, hasta que la perspectiva histórica ponga las cosas en su lugar. Mientras tanto, sigue la estrategia de acoso y derribo implementada por un Partido Republicano tan necio, corto de miras e irresponsable como para promover una destructiva política de tierra quemada,
sin preocupación alguna por las devastadoras consecuencias globales que puede tener la suspensión de pagos de Estados Unidos si es que se emperran en condicionar la aprobación de los presupuestos, y la negociación de un nuevo techo presupuestal, a la cancelación de la reforma sanitaria, proyecto absolutamente fundamental para el actual ocupante de la Casa Blanca.
D
ominados por el radicalismo, los duros de la CNTE y de la Sección 22 de Oaxaca salieron derrotados de la lucha de este año. Y por su intolerancia, además quedaron fuera del espectro centroizquierda del país.
La lucha magisterial de este año fue un fracaso: el viernes 18 hubo un arreglo para levantar el plantón, pero los radicales, azuzados por la guerrilla del EPR, los vándalos supuestos anarquistas y López Obrador, reactivaron el movimiento y no cumplieron en acuerdo. El gobierno federal evitó concesiones y el gobierno perredista del DF les cerró el zócalo. El saldo fue negativo: –El llamado a una “huelga nacional” fue una vacilada sin sentido.
el gobierno federal están obligados a partir de ahora a descontarle salarios a los maestros que no den clases y a aplicar la ley del trabajo por abandono de empleo. La tolerancia se acabó. Lo que viene ahora debe ser una estrategia política para rescatar la educación secuestrada por la CNTE y la 22: –El ejecutivo debe apretar a los gobernadores para romper las complicidades –de los gobernadores– con la CNTE. –El Congreso que emite con cualquier pretexto puntos de acuerdo, debe promover uno para exigir el reordena-
No hay ningún país desarrollado en el mundo entero que no asegure una cobertura sanitaria universal a sus ciudadanos; lo hacen Francia, Bélgica, Nueva Zelanda, Canadá,
Finlandia y muchos otros a los que no se les puede calificar de “socialistas” sino meramente de Estados modernos, preocupados por el bienestar de sus ciudadanos y sensibilizados, por ello mismo, al sufrimiento de un individuo que, en las sociedades abiertas, no puede ser abandonado a su suerte. Mero humanismo, señoras y señores. Pero este principio de solidaridad social no toca el corazón de todos esos conservadores para los cuales la instauración de un seguro obligatorio es una suerte de atentado a la libertad personal. Y así, están a punto de provocar una verdadera hecatombe. Que alguien los detenga, por favor.
Lo grave de la lucha magisterial de este año fue la pérdida de simpatía de la sociedad por el daño a la educación. Una cifra del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, se presta a varias lecturas: los maestros de Oaxaca tienen 71 inasistencias al año por razones políticas. De ahí lo siguiente:
–La reforma educativa no dará un paso atrás, la evaluación se realizará y muchos maestros tendrán que abandonar las aulas.
–De acuerdo al año escolar, los maestros abandonan un tercio de días de clase en cada curso y no enseñan. Por tanto, los niños han terminado en los últimos 35 años con una deficiente preparación. Las razones de la inasistencia son políticas-gremiales.
–La CNTE y la 22 pervirtieron el significado de la marcha como protesta social y las manifestaciones se convirtieron, como el 2 de octubre, en turbas irracionales sin ideología política. Por eso López Obrador perdió el zócalo y no pudo hacer su mitin ayer domingo. Las sociedades del DF y de las ciudades con conflicto magisterial se hartaron de los maestros disidentes.
–Para recuperar esos días, los maestros tendrían que extender hasta medio día educativo –alrededor de 2 a 3 horas– el día normal de clases, lo que llevaría a una aglomeración de horas-clase que afectaría la comprensión. –En total, los maestros de la 22 han hecho perder a los
–Los dineros oscuros que los gobiernos le daban a los líderes de la 22 ya no existirán porque la CNTE dejó de asustar.
Lamentablemente para la CNTE y el sector de centro-izquierda, la sociedad aplaudió el uso de la policía para desalojar el zócalo. –Los gobiernos estatales y
miento laboral de la educación y condenar a los maestros que paran clases. –El SNTE debería promover un recuento laboral en las secciones de la SNTE para ver si efectivamente hay una mayoría que apoya o hay miles de maestros que son obligados por la dirección seccional a acudir a marchas y plantones y parar clases. –Los gobiernos estatales deben recuperar el control, institucional de sus oficinas educativas que hoy son controladas por las secciones de la CNTE. Oaxaca debe disolver el IEEPO y reinstalar la SEP estatal en el gabinete. –Un programa de emergencia por parte de la SEP para relanzar el contenido educativo con miras a educandos para los intereses nacionales, la producción y la solidaridad. Recuento: hoy suman 36 escolares sin clases por el paro de la CNTE.
16
PGR impugna amparo concedido a Gordillo El pasado jueves, la dependencia presentó un recurso legal ante el juzgado Cuarto de Distrito
Redacción México.La Procuraduría General de la República (PGR) presentó el recurso legal para impugnar el amparo que le fue concedido a la ex lideresa Sindical, Elba Esther Gordillo Morales, por presuntos errores de procedimiento en la integración del proceso jurídico en su contra. Tras participar en la inauguración del periodo extraordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CIDH), la titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Benítez, informó lo anterior y precisó que el documento fue presentado ante el juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal. La funcionaria detalló que el recurso fue interpuesto desde el jueves de la semana pasada y apuntó que éste último lo turnará a un Tribunal Colegiado para su análisis.
Se asumirá el costo político de la reforma fiscal, dice Peña Nieto
Como en todo el mundo, dijo, hay resistencias ante una reforma fiscal, y explicó que se trata de una reforma destinada a fortalecer la capacidad financiera de la Federación, los estados y los municipios. Redacción México.Si no se aprueba la reforma hacendaria en México, no habrá recursos suficientes para invertir en educación ni en infraestructura, sentenció el presidente Enrique Peña Nieto, durante un panel en la cumbre de APEC, Asociación para la Cooperación Económica en Asia-Pacífico. Cuando se le preguntó cómo se maneja frente a las posturas contra la reforma fiscal, respondió: “Esto implica un desgaste para el gobierno, pero asumimos la responsabilidad que tenemos si realmente queremos invertir más en infraestructura, más en educación para los jóvenes”, dijo. Como en todo el mundo, dijo, hay resistencias ante una reforma fiscal, y explicó que se trata de una reforma destinada a fortalecer la capa-
cidad financiera de la Federación, los estados y los municipios. Así lo dijo durante la sesión número 10 de la APEC, denominada “Invertir para una economía resistente”, en
la que el mandatario mexicano y el primer ministro de Malasia, Najib Razak, hablaron de las estrategias para fortalecer las economías de sus países.
Nueve millones abusan en el consumo del alcohol: AA Redacción
México. La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (AA) reveló que según la encuesta Nacional de Adicciones en México existen nueve millones de personas que abusan del consumo del alcohol, sobre todo en el norte y centro del país.Además, cada vez son más los niños de entre cinco y seis años que prueban por primera vez alcohol, inducidos por adultos o los propios padres. En la conferencia de prensa de la puesta en marcha de la Quinta Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado, el titular
de la División de Promoción a la Salud de Bienestar Social del IMSS, Roberto Karam Araujo, dijo que por quinto año conse-
cutivo se visitan instituciones médicas y educativas, públicas y privadas, para hacer conciencia de ese problema.
19
Impuestos, privilegios y la defensa de lo indefendible Carlos Puig
T
iene razón el doctor Gerardo Esquivel, del Colmex, en que la mayor vulnerabilidad política de la reforma hacendaria propuesta por el gobierno federal es “que al haber optado por hacer modificaciones a impuestos específicos en vez de hacerlo a impuestos generales, genera una mayor oposición de los grupos afectados y, en la medida en la que estos grupos sean más vocales o tengan una mayor capacidad de presión, esto hace que las demandas para modificarlos o
revocarlos sea más intensa” (http://goo.gl/SDU3Nv). Si se hubiera propuesto, por ejemplo, un aumento generalizado del IVA a alimentos, la protesta general no se hubiera materializado en grupos concretos, bien organizados, cabildeando intensamente para defender un privilegio en particular. Cada excepción tiene una asociación, un grupo de cabilderos, capacidad económica para publicar desplegados y organizar “foros de análisis” donde todos los expertos coinciden en que si alguien desaparece tal exención, tal privilegio, lo que vendría es el caos. Uno de los casos más interesantes de la defensa de
un privilegio indefendible es la tasa de IVA diferenciada en la frontera (allá pagan 11% y no 16% que pagamos todos). Por qué un habitante de Ciudad Juárez ha de pagar menos IVA que uno de Pinotepa Nacional, me resulta un misterio insondable. La tasa reducida es igual a 17 mil millones pesos que el gobierno no recauda. Un ejemplo: digamos que usted se quiere comprar un coche. Un híbrido Prius (versión premium) que en la Ciudad de México o en Tampico o en Torreón cuesta 456 mil 400 pesos. Pero como quiere ahorrar, usted se toma un camión y se va a Reynosa o a Matamoros, donde gracias a la tasa reducida de IVA usted se ahorraría 22 mil pesos con simplemente manejar unas cuantas horas de regreso a su ciudad “no fronteriza”.
Pues resulta que no. Porque el Prius en Reynosa y en Matamoros y en Tijuana cuesta 456 mil 400 pesos. ¿Quién se embolsa esos 22 mil pesos? Varios estudios muestran que los precios al consumidor en la zona fronteriza no son menores al resto del país. Al contrario: son en promedio un poco más altos. Las únicas beneficiadas han sido las empresas, que tienen mejores márgenes de utilidad cuando venden en la zona fronteriza. Pero si usted se da una vuelta por la frontera en estos días escuchará que de igualar la tasa, lo que seguirá es el fin del mundo.
20
El súper organismo La reforma de telecomunicaciones le otorga a Ifetel poderes especiales para ordenar mercados y fomentar competencia
Reporte Indigo Por Georgina Howard
L
a autonomía constitucional que se le otorga al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el nuevo “súper” regulador, podría ocasionar una desmembración de las políticas públicas. Sobre todo porque la reforma de Telecomunicaciones le otorga poderes especiales para ordenar mercados y fomentar competencia. Pero sobre todo, en la iniciativa no se explican las razones para haber tomado una medida tan extrema. De ahí que deberá analizarse con lupa el poderío del nuevo órgano regulador. Para el investigador Alejandro Faya Rodríguez, hay que establecer por vías formales e informales una coordinación armónica con la administración pública y la Cofece. Y, al mismo tiempo, intensificar los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, juzga el doctor en Derecho por la UNAM y maestro en Políticas Públicas de Flacso. Aunque se logró fortalecer notablemente el nivel de autonomía del nuevo regulador, no queda claro que se requería llegar al extremo, opina. Recomienda, ante ello, establecer un sistema de consulta previa y justificación costo-beneficio, de manera similar al sistema de mejora regulatoria y que ahora no aplicará para el Ifetel. En cuanto a los poderes de regulación asimétrica y desagregación del bucle local, considera que deben
ejercerse en plazos predefinidos en términos del Decreto.Eso, aclara, independientemente del curso que tome la legislación secundaria pues es más importante ejercer bien estos poderes que hacerlo en tiempo. Para el profesor del departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, el poder de desincorporación de activos, derechos o partes, debe ser instrumentado de acuerdo con la ley. Es decir, “respetando en todo momento el proceso y utilizarlo sólo como medida de última instancia y previa justificación económica”. Aún así, aclara, el Ifetel deberá establecer las metas y objetivos que pretende conseguir con la utilización de las herramientas regulatorias referidas.
Serán jueces de facto En la parte judicial, el catedrático reconoce la formación de tribunales y jueces especializados en la material, quienes deberán serlo “de facto” y aplicar criterios de deferencia técnica, para no desvirtuar el rol del Ifetel como agencia autónoma y especializada. La parálisis vía tribunales llega a su fin, ahora los actos serán recurribles sólo a través del amparo, “sin posibilidad de suspensión”. No obstante, Faya Rodríguez estima que este último recurso podría haberse limitado a cierto tipo de decisiones. Sobre todo, explica, porque obliga a diseñar procedimientos que garanticen la resolución expedita y
prioritaria de los juicios en el fondo.Las señales son alentadoras, reconoce el catedrático, pero hay mucho que trabajar y recorrer todavía en los terrenos legislativo, administrativo y judicial para hacer realidad añejas aspiraciones que hoy reconoce la Constitución, concluye. Medias tintas Para Faya Rodríguez no queda claro en la iniciativa el por qué el Ifetel asume poderes de competencia ex post como investigación de prácticas monopólicas y revisión de concentraciones. De ahí que sería conveniente, plantea en su estudio “De la Cofetel al Ifetel: la historia de un violento péndulo”, que el Instituto no empiece de nuevo y construya a partir de la experiencia y
conocimientos acumulados. Aunque la ley secundaria “puede hacer su parte”, deben evitarse “fenómenos de politización” en los nombramientos y remoción de los Comisionados así como en la operación de la Contraloría Interna.Aconseja que el Ifetel aproveche el capital humano que laboró para la Cofetel, pues sería crítico dotarlo de presupuesto y personal para sus nuevas funciones. Primeros pasos Los concesionarios podrán elegir los elementos de la red local que requieran del agente preponderante y el punto de acceso a la misma.De acuerdo con la reforma, una empresa de telefonía está obligada a compartir con otros operadores la infraestructura de su red que llega hasta los hogares.
Periódico el Faro
Negocios
Martes 08 de Octubre de 2013
Riesgo país de México suma segunda semana al alza
ido como o que geCiudad de México.- El riesén Prettygo país de México ligó dos sema-
do el Toració.
nas al alza, al ubicarse este viernes en 180 puntos, tres unidades por arriba del nivel previo, por la incertidumbre que existe en los mercados ante un eventual impago de deuda de Estados Unidos. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que al 4 de octubre, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos
de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, es 54 puntos base superior al nivel reportado al cierre de 2012. Durante la semana pasada, el riesgo país de Argentina y Brasil se contrajo 19 y 1 puntos base, respectivamente, al cerrar el 4 de octubre de 2013 en mil 005 y 230 unidades, en ese orden, de acuerdo con el Informe Semanal de su
Vocería. El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada "libre" de riesgos. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
La sequía en Baja California amenaza la producción de vino mexicano
Ciudad de México.- En Baja California se ubica el llamado “Napa Valley” mexicano, una zona dedicada a la siembra de uva y la producción de vino que se asemeja al área de California, en Estados Unidos donde se desarrollan estas actividades.
Aguascalientes.- La buena noticia es que México tendrá un buen ciclo agrícola para este año e inicios del próximo. Incluso, para el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez la producción de trigo, sorgo, maíz y frijol ha tenido excedentes, por lo que no se espera desabasto ni alzas en los precios de estos productos.
Sus vinos son apreciados por propios y extraños, sin embargo, la falta de agua y el dominio de las grandes marcas en los puntos de ka por sucomercialización, han puesto a la industria en una situación en la que crece pero no a los niveles que necesita, publicó el semanario inglés The Economist. De acuerdo con la publicación, 75% de las tres mil 600 hectáreas dedicadas a esta actividad en Baja California padecen sequía.
Sin embargo, la producción ha crecido contra viento y marea. Ramón Vélez, director general del Consejo Mexicano Vitivinícola, afirmó que desde 2000 los volúmenes y el valor de la producción se han duplicado. El consumo anual o Goldenpasó de 27 millones a 55 millones una grande litros. Se estima que para el
lidades.
El etanol provoca alzas en los precios del maíz
año 2020 el consumo llegue a los 180 millones de litros anuales. De éstos, se espera que la mitad sea de vinos mexicanos, es decir, la industria vitivinícola espera crecer en participación de mercados de 30% a 50%, toda vez que más de dos terceras partes de la bebida que se
consume en el país son de países como España, Chile y Argentina. México importa dos de cada tres botellas del vino que se consume en el país, mientras que el sector del espirituoso de mesa registra tasas de crecimiento de alrededor de 6% anual.
Sin embargo, el país aún tiene como uno de sus más importantes retos agroalimentarios, la disminución de la dependencia de las importaciones de estos productos. Al participar en el Foro Global Agroalimentario 2013, el director de Investigación y Políticas del Instituto de Desarrollo Global y del Medio Ambiente de la Universidad de Tufs, Timothy A. Wise, refirió que la explosión en la producción de biocombustibles, así como una
especulación en commodities agrícolas, han ocasionado un alza en las compras de productos alimenticios, principalmente del maíz. Y expuso un dato: sólo en Estados Unidos, alrededor de 40% de la producción del maíz se destina para producir etanol, lo cual representó para México un aumento en más de 1.5 mil millones de dólares en importaciones de dicho producto. De tal forma, abundó, ''no es un éxito seguir importando 42% de los alimentos que requiere la población mexicana'', toda vez que la inseguridad alimentaria afecta a 55 millones de mexicanos. Respecto a los precios del maíz, el titular de la Sagarpa mencionó que hace cinco años era de cinco mil 200 pesos por tonelada, actualmente oscila entre los tres mil 700 pesos, y en el mercado de futuros se ubica en dos mil 300 pesos por tonelada, aproximadamente.
Crecimiento, un rubro en el que Peña podría 'quedarse corto'
22
BMV registra caída de 1.12% en línea con Wall Street
Abraham González Ciudad de México.- Tras una jornada de pesimismo en las bolsas de Nueva York, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cePor Miguel Ángel Vargas Ciudad de México.- En su primer día de campaña como candidato presidencial, Enrique Peña Nieto aseguró que su gobierno triplicaría el nivel de crecimiento económico de la última década y que alcanzaría tasas de entre 5% y 6% del PIB. 18 meses más tarde, en su propuesta de Paquete Económico de 2014 puede observarse que planea “quedarse corto” en esta promesa. “Hice un compromiso (...) creera la meta: triplicar el crecimiento que México ha tenido en la última década, un pobre crecimiento de apenas 1%, para llevarlo a tasas de 5% y 6%, porque México puede y México lo necesita”, dijo Peña Nieto el 31 de marzo de 2012 en un encuentro con empresarios en Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, con menos de un año de iniciada esta administración, el Ejecutivo federal estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 4.3% de promedio a lo largo del sexenio... Y eso sólo si logra concretar las reformas en energética y hacendaria; pues de no lograrlas el promedio sexenal estimado es de 3.4%. En el documento Criterios Generales de Política Económica 2014 se establece que en 2013 se cerraría con un crecimiento de 1.8% del PIB (posteriormente la Secretaría de Hacienda rebajó la cifra a 1.7%), y en 2014 se estima de 3.9%; a partir de ahí se consideran dos escenarios: uno con las reformas citadas y otro sin ellas. En el escenario sin reformas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que se crecería 3.8% en 2015, 3.7% en 2016, 3.6% en 2017 y 3.5% en 2018; mientras que si se logran estos proyectos legislativos,
calcula que el PIB se expandiría 4.7% en 2015, 4.9% en 2016, 5.2% en 2017 y 5.3% en 2018, para el referido promedio sexenal de 3.4% y 4.3%, respectivamente. ¿ES SUFICIENTE? El crecimiento estimado en un ciente para atender las demandas de la población mexicana, consideraron especialistas consultados por ADNPolítico.com. ríamos estar creciendo alrededor de 5%... El 4.3% no es nada malo, nemos que crear más empleos”, señaló Luis Foncerrada Pascal, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Por si fuera poco, el 1.7% de crecimiento con el que se espera cerrar 2013 y el 3.9% de 2014 pudieran ser “cuentas alegres”, anticiparon los economistas Gerardo Esquivel Hernández, del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México (Colmex) y Héctor Villarreal Páez, director del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). “Crecer a una tasa promedio de 4.3% no es el gran efecto de las reformas que se había planteado en un discurso inicial de Peña Nieto (...) Y aún en esta estimación, yo la encuentro relativamente alta”, dice Esquivel Hernández. CRECIMIENTO DE 6% DEL PIB, ¿UNA OCURRENCIA? El objetivo de que el PIB mexicano crezca a tasas de entre 5% y 6% no fue una ocurrencia surgida en Enrique Peña Nieto en la algarabía de su primer día como candidato presidencial, sino que ha sido una meta que ha repetido en diversas ocasiones, incluso re-
cientemente. cial por China, el presidente de México insistió en sus objetivos de expansión económica. “Yo veo que si logramos materializar las reformas y cambios esla agenda del Pacto por México no tengo duda de que vamos a lograr generar condiciones para que México, en los próximos años, pueda tener un crecimiento mayor a tasas superiores a 5 o 6%”, dijo el pasado 8 de abril en Boao, China. La importancia que el mandatario da a la tasa de crecimiento del PIB, se observa en su discurso desde antes incluso de ser candidato presidencial. “A pesar de que el siglo XXI tiene un dinamismo sin precedentes, México parece moverse en cámara lenta (...) El crecimiento de la economía debe ser un objetivo nacional compartido, casi obsesivo”, expresó Peña Nieto en su libro “México, la gran esperanza”, el cual fue presentado en noviembre de 2011. ¿QUÉ REFORMAS GENERARÍAN CRECIMIENTO? Los investigadores consultados coincidieron en que las reformas que más pueden impulsar el crecimiento, son las que fomentan la inversión y las que incrementan la disponibilidad de crédito. “Aquí el secreto, y ojalá esto lo tenga claro esta administración, es que lo único que genera crecimiento y empleo es la inversión, sin inversión no hay manera de crecer... No importa qué hagamos y a quién le recemos, no se puede crecer sin inversión”, mencionó Luis Foncerrada Pascal, del CEESP. El Gobierno de la República
1.12 por ciento, con la mira de los inversionistas puesta en las negociaciones de presupuesto en el Congreso de Estados Unidos. Al cierre de la jornada, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 40 mil 451.16 puntos, es decir, 458.37 unidades por debajo del cierre previo, luego que 31 emisoras de la muestra cayeron y cuatro obtuvieron ganancias. Las acciones de mayores pérdidas en la jornada fueron las de Controladora Comercial Mexicana (COMERCI UBC), que cayeron 3.75 por ciento; las de Bolsa Mexicana de Valores (BOLSA A), con 3.31 por ciento; y las de Grupo Sanborns (GSANBOR B1), con 3.05 por ciento. A siete días de iniciado el cierre del gobierno estadounidense, la aversión al riesgo comienza a -
tiene cálculos precisos del crecimiento económico que cada de una de las reformas planteadas podría generar en los próximos años. Y es la reforma energética en la que más esperanza tiene esta administración, pues calcula que podría aportar incrementos adicionales del PIB que oscilan entre 0.3% y 1.0%, entre 2015 y 2018. En ese mismo lapso, la conra sería de entre 0.3% y 0.4% del PIB, mientras que la reforma en telecomunicaciones añadiría entre 0.2% y 0.3% del PIB cada año, y la hacendaria entre 0.1% y 0.2%. En este sentido, Foncerrada Pascal indicó que el impacto de la reforma energética podría ser incluso mayor que el planteado por el Ejecutivo federal. “La energética nos puede traer un punto y medio más de inversión respecto al PIB y con esto sí podríamos estar arriba de esta ci-
tual, en el que no se vislumbra una pronta solución ni consenso sobre el presupuesto ni el techo de endeudamiento en Estados Unidos. nada con respecto al cierre parcial de Estados Unidos. Parecería que la falta de publicación sobre indicadores económicos pudiera prevalecer unos días más, y esto orilla a la incertidumbre sobre el actuar del FED y el posible recorte en el estímulo monetario”, dijo Alejandra Marcos, analista de Intercam. Bajo este escenario, las bolsas de Wall Street cayeron, pues el índice tecnológico Nasdaq perdió 0.98 por ciento, seguido del promedio industrial Dow Jones con 0.90 por ciento, y del S&P 500 con 0.85 por ciento de minusvalía. “El último gran enfrentamiento sobre el límite de la deuda, en agosto del 2011, terminó con un acuerdo de última hora bajo la presión de los mercados y advertencias de una catástrofe económica. Una resolución similar de último minuto sigue siendo una posibilidad en esta ocasión”, comentaron los especialistas de Invex.
fra (de crecimiento del PIB)”, detalló el director general del CEESP. La otra reforma a la que los especialistas ven potencial como generadora de crecimiento es la que sea tan profunda como pudo haber sido”, comentó Gerardo Esquivel Hernández, del Colmex. Con esto coincidió Héctor Villarreal Páez, del CIEP, quien resaltó el efecto positivo que, en teoría, dicha reforma podría tener gracias al aumento en la disponibilidad de crédito a mejores tasas para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). “Pero este impacto no es obvio que ocurra y, de ocurrir, pudiera llevar tiempo, pues implica ciertas curvas de aprendizaje”, añadió. “Las variables macroeconómicas sí las puedes cambiar en un sexenio, pero ya hablar de mejorías en el nivel de vida tarda un poco más, al menos entre dos y tres sexenios”, sentenció Villarreal Páez.
23
por Peña Nieto para 2014
do se está creciendo por encima del potencial, se recorta gasto público para no “sobrecalentar” la economía. “En otros países como Chile, las reglas de balance estructural se han implementado con mucha mayor claridad y con un debate técnico profundo”, señala Edna Jaime, directora de México Evalúa. “Creo que estos mecanismos deberían establecerse de manera más transparente y con mayor discusión de la que hoy se está dando”, agrega Gerardo Esquivel.
Por Miguel Ángel Vargas Ciudad de México.- El Paquete Económico 2014 presentado por el presidente Enrique Peña Nieto propone para el próxidel PIB si se incluye la inversión de Pemex (1.5% sin Pemex y 4.1% si se consideran todos los “Requerimientos Financieros del Sector Público”)... Pero, ¿este desbalance presupuestario es mucho o está dentro de márgenes manejables? ¿Cuáles son los riesgos de que el decir, que gaste más allá de sus ingresos? Los analistas consultados por ADNPolitico.com coinciden da por el Ejecutivo para 2014, no es alarmante por sí sola, pero sí despierta algunas preocupaciones que en años previos no se tenían y que superan los potenincremento en el gasto público. Por un lado, alertan que no queda claro cómo se reduciría este desbalance en los años venideros, que podría volver más escaso el crédito disponible en el privado y que no es muy productivo destinar estos recursos a gasto corriente. “No es un problema matemático en el que puedas encontrar el número correcto, hay ‘tradea algunos agentes económicos y otras a otros”, dice Héctor Villarreal, director general de Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Y apunta a las consecuencias positivas esperables de una asustarse (...) Todos esperamos que el paquete de estímulos fun-
cione, que la economía salga del bache, crezca y que se generen empleos, pues es mucho más cuando tienes una economía boyante que cuando tienes una que anda a medias”. “Es cierto que México tiene niveles de deuda relativamente bapropuesto no pone en crisis a la economía ni nada de eso”, coincide Gerardo Esquivel, profesorinvestigador del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México (Colmex). ¿COMPARADO CON QUÉ? Los especialistas consultados aunque también coinciden en que no hay una cifra límite de considerada manejable, sino que ésta depende de cada país; también consideran importante hacer comparaciones internacionales de esta variable. Sin embargo, aclaran que la cifra que México debe utilizar para hacer comparaciones no es cluye la inversión de Pemex (sede 1.5% del PIB en 2014), ni la que la incluye esta inversión pero excluye otros pasivos (3.5% de PIB en 2014 en la propuesta de Peña), sino que la más adecuada es la de Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la cual también incluye Pidiregas (Proyectos de Inversión de Impacto Diferido), bonos del IPAB y otras obligaciones, y según la cual se llegaría un desbalance de 4.1% del PIB el próximo año. sería la más alta desde hace 24 años, sino que también es mayor que otros países que pudieran tomarse como puntos de referencia. El 4.1% que propone Peña
Nieto como Requerimientos Financieros del Sector Público, es medio que tendrán en 2014 las economías emergentes o el 1.8% que tendrán en promedio los países de Latinoamérica, según cifras del Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI). También es más alto que el 1.7% de Brasil o el 1.8% de China; o menor que el 3.0% del PIB del mundo, según estima el FMI para 2014, el 3.4% de Grecia o el 3.8% de media que calcula para los países avanzados; sólo está por debajo del 4.2% de Sudáfrica, el 5.4% de Estados Unidos, el 6.9% de España, el 7.0% de Japón o el 8.4% de desbalance de India para el próximo año. “No es lo mismo proponer esta cifra si estás en un país que está en medio de una crisis económica muy profunda, como Grecia, y que sí necesita el empujón del gasto público para salir; que si estás en un país como México que sólo vive una recesión incipiente”, profundiza Gerardo Esquivel del Colmex.
“La propuesta de Peña sí ‘medio invita’ a hablar de balance estructural, pero no sugiere una regla explícita en este sentido: convencer al Congreso que hay que gastar más cuando quieres estimular a la economía para que llegue a su potencial es sencillo, pero diles que vas a meter recortes porque la economía se está sobrecalentando, pues no los vas a convencer tan fácil”, considera Héctor Villareal del CIEP. Aunque, en los Criterios Generales de Política Económica 2014, el Gobierno de la Repúblipaulatinamente hasta convertirlo en cero (sin contar inversión de Pemex) en 2017, Esquivel, Villarreal y Jaime ponen en duda la capacidad del Ejecutivo para lograr este objetivo. “Si Hacienda coloca el crecimiento del PIB potencial en 3.9% para el próximo año, o en 5% para más adelante, y no llegamos a esa cifra, estaremos debajo de
la brecha y, bajo esta lógica, el siguiente año se incurriría en un quivel. ¿GASTAR EN QUÉ? Asimismo, estos especialistas advierten que, más allá de cuánto se va a gastar, ver el destino de estos recursos sirve para anticipar los potenciales efectos positivos y evaluar la capacidad que tendría el gobierno para disminuir dichos gastos en años subsecuentes. “Si supiéramos que este dépues todavía, pero la evidencia es que se va a ir a gasto corriente, gasto sobre el que no se rinde cuentas y que es improductivo”, advierte Edna Jaime de México Evalúa. “La mayor parte de ese gasto no va inversión sino a gasto corriente y desplaza al sector privado de parte importante del crédito disponible”, dice Gerardo Esquivel del Colmex. “Así no es deseable darle más dinero al gobierno, sería deseable primero arreglar la casa (...) yúsculo”, indica Edna Jaime. Si los efectos positivos son limitados y hay tantos riesgos, ¿entonces por qué propone el ADNPolítico.com. “La intención detrás es tener dinero para poder gastar en muchas cosas y que estos gastos se vean”, sentencia Gerardo Esquivel.
Wall Street abre a la baja por cierre de gobierno en EU
BALANCE ESTRUCTURAL SIN CLARIDAD Los especialistas consultados por ADNPolítico.com son enfáticos al resaltar que en la propuesta del Gobierno de la República, aunque se habla de establecer una regla de balance estructural en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los mecanismos y los supuestos bajo los que ésta trabajaría no quedan claros. Las políticas de balance estructural son parte de un modelo económico que establece que cuando el PIB real de un país está creciendo por debajo de su potencial, se deben aplicar políticas contracíclicas, es decir, expandir el gasto público incurriendo inclu-
Estados Unidos.- Este lunes, la Bolsa de Valores de Nueva York abrió la semana con pérdidas moderadas, ante la incertidumbre en los mercados por el cierre parcial de las operaciones del gobierno de Estados Unidos y por temoEl índice industrial Dow Jones, el más importante de Wall Street, mostraba durante los primeros minutos de transacciones bursátiles de este lunes un retroceso de 111.95 puntos (-0.74 por ciento)
para ubicarse en 14 mil 960.63 unidades. La misma tendencia reportaba el NYSE Composite que bajaba 12.18 puntos (-0.13 por ciento) al colocarse en nueve mil 607.00 unidades, mientras que el Standard & Poor's 500 perdía 10.90 puntos (-0.64 por ciento) al situarse en mil 679.60 unidades. El Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, también reportaba una pérdida de 17.85 puntos (-0.47 por ciento) al operar en tres mil 789.90 unidades.
El peso inicia semana con pocos cambios; dólar en $13.1023
24
Acciones de EU cierran a la baja
Ciudad de México.- Las acciones estadounidenses cayeron el lunes, extendiendo dos semanas de pérdidas, debido a que la falta de avances de parte del ralización parcial del Gobierno y el alza del límite de endeudamiento mantuvieron nerviosos a los inversores. Esteban Rojas H. Ciudad de México.- En el arranque de la semana, los participantes de los mercados no volvieron a contar con información económica relevante que le pudiera dar una dirección más deLa atención siguió centrada en el estancamiento de las negociaciones presupuestales en los Estados Unidos. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar cerró el lunes en 13.116 unidades a la venta, lo que representó para el peso un marginal retroceso de 3.60 centavos, semejante a 0.28 por ciento. La moneda nacional ignoró la debilidad del dólar en el mercado internacional. El billete verde perdió 0.12 por ciento, frente a una canasta de seis divisas referenciales. El comportamiento del peso observado el lunes se puede considerar defensivo, si se com-
para con la magnitud de caída observada en otros activos de riesgo como las acciones. Desde el punto de vista del análisis técnico, el tipo de cambio del peso con el dólar presenta una resistencia y un soporte intermedios ubicados en 13.35 y 13.06 pesos. Los parámetros intermedios podrían fácilmente ponerse aprueba, sobre todo en caso de un incremento de la volatilidad derivada de una extensión de las negociaciones tendientes a del gobierno norteamericano y las conducentes para elevar el techo de la deuda.
barrera psicológica ubicada en 1.36 unidades. La libra esterlina también avanzaba y se consolidaba por arriba de 1.60 dólares. La debilidad del billete verde puede ayudar a compensar en parte el efecto negativo que sobre la marcha de la economía puede estar teniendo la parálisis presupuestal en los Estados Unidos. Es decir, que la posible afectación en su mercado interno puede ser contrarrestada, en alguna medida, por una mayor competitividad de su sector exportador.
En el plano internacional, el dólar se mantuvo cerca de mínimos de ocho meses contra una canasta de monedas.
En México fue una buena noticia para el peso el hecho de que las exportaciones de vehículos crecieran 11.7 por ciento en septiembre, lo que refuerza su papel como el sector más dinámico dentro del comercio exterior.
Los participantes incrementaron en mayor medida sus posiciones en divisas consideradas como refugio, como el yen y el franco suizo. En tanto que el euro acortaba la distancia de la
El comportamiento de las ventas provenientes del sector automotriz contrasta con la debilidad de otras manufacturas, que constituyen la mayor parte de las exportaciones.
su mayor nivel desde inicios de octubre de mil 327.94 dólares.
estancamiento de las negociaciones en Washington han sido hasta ahora moderadas, analistas han dicho que el lingote debería bene-
Según las últimas cifras dispo-
nibles, el promedio industrial Dow Jones cayó 136.28 puntos, o un 0.90 por ciento, a 14 mil 936.30 unidades. El índice Standard & Poor's 500 retrocedió 14.37 puntos, o un 0.85 por ciento, a mil 676.13 unidades, mientras que el índice Nasdaq Composite perdió 37.38 puntos, o un 0.98 por ciento, a 3 mil 770.38 unidades.
Bolsas de Europa cierran con resultados mixtos
Nueva York.- Este lunes, las principales bolsas de valores europeas concluyeron sus operaciones con resultados mixtos, ante la incertidumbre que prevalece en Estados Unidos por la falta de un cal. En una jornada de pocos mo-
vimientos, las ganancias correspondieron a las bolsas de Milán, Lisboa y París, con repuntes de 0.66, 0.46 y 0.03 por ciento, de manera respectiva, mientras que el resto cerró a la baja, principalmente el mercado de Zúrich, que cayó 0.70 por ciento.
Bolsas de Asia cierran a Oro sube por parálisis del Gobierno de EU la baja; Tokio cae 1.22% Londres.- El oro subió casi uno por ciento el lunes debido a la paralización del Gobierno de Estados Unidos y a la falta de señales políticas para avanzar en negociaciones por el presupuesto y el límite de deuda de ese país, reforzando el atractivo como refugio del metal precioso.
El Gobierno de Estados Unidos entró el lunes en la segunda semana de un cierre parcial sin un cado Congreso enfrenta la fecha límite del 17 de octubre para elevar la autoridad de endeudamiento federal o arriesgar al país a una cesación de pagos. El oro al contado en Estados Unidos subió 0.8 por ciento, a mil 321.01 dólares la onza, tras alcanzar más temprano
Los futuros de oro en Estados Unidos para entrega en diciembre cerraron con un alza de 15.20 dólares, a mil 325.10 dólares la onza. Pese a que las reacciones del oro
una posible cesación de pagos de Estados Unidos si el Congreso no logra elevar el techo de la deuda el 17 de octubre.
Tokio.cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, encabezadas por la Bolsa de Valores de Tokio, la cual retrocedió 1.22 por ciento, registrando una pérdida de 170.99 puntos al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 13 mil 853.32 unidades.
Los ataques en internet, cada vez más sofisticados
Periódico el Faro
Collage
Martes 08 de Octubre de 2013
El Chiton, el ''Wolverine'' de la naturaleza Guadalajara.- En pleno desierto de Nevada, en donde el calor no atrae demasiado a los virus, una veintena de prestigiosos analistas informáticos debatió en Las Vegas sobre el alarmante aumento de infecciones en la red, por ataques de cibercriminales cada vez más sofisticados. Más de dos mil 700 clientes y 700 socios de McAfee asistieron al sexto congreso anual que celebra esta multinacional estadounidense de seguridad informática.
Chihuahua.- Para quien sabe de cómics o que al menos ha visto películas basadas en ellos, “Wolverine” se caracteriza por tener sus huesos recubiertos por un metal ficticio llamado adamantium, que los hacen sumamente fuertes y prácticamente irrompibles. Hasta ahora esa cualidad sólo formaba parte de las fantasías de los geeks. Sin embargo, condiciones similares podrían darse en la naturaleza. Desde hace más de 400 millones años una especie de moluscos marinos merodeaban los mares, comiendo algas incrustadas de piedras con sus relucientes dientes metálicos negros. Por esta razón, el Chiton o cucaracha de agua es considerado como el “Wolverine” del mundo real y, aunque su apariencia dista mucho del imaginario de las aventuras dibujadas en viñetas, sus dientes tienen la particularidad única de estar recubiertos de una capa natural de magnetita que los vuelve extremadamente duros. Lo anterior hace que los investigadores de la Universidad Northwestern, en Illinois, crean que este pequeño molusco esconde la clave para una nueva generación de supermateriales, según publicó la revista científica Nature.
Pero no sólo de dientes se tratan los chitones. Estos animales deambulan gracias a un amplio pie muscular, además de tener una cubierta formada por ocho placas. Asimismo, se alimenta de algas que crecen sobre las piedras del fondo marino, mientras que sus dientes metálicos le permiten, básicamente, masticar las partículas rocosas mientras busca alimento y algunas especies viven hasta 20 años. No obstante, para Lyle Gordon, bioingeniero en Northwestern, los dientes de la cucaracha de agua son realmente lo más importante de este ser. Los dientes son la respuesta de la naturaleza a la capa de adamantium que cubre el esqueleto de “Wolverine”. Pero en este caso no se habla de ficción. Los dientes del Chiton son reales y están hechos de magnetita, el material más duro realizado por un organismo vivo. Razón por la que Gordon los está estudiando mediante instrumentos a escala nanométrica. Producir magnetita de manera artificial requiere de altas presiones, calor y un entorno químicamente muy agresivo. Sin embargo, los Chitones producen este material de manera natural. El proceso comienza con una estructura de fibras de
carbohidratos en el núcleo de cada diente. Estas fibras funcionan como una especie de andamio, y atraen iones cargados positivamente de magnesio y sodio. Por su parte, los iones sirven, a su vez, para atraer otras proteínas con carga negativa que acumulan hierro y son las que, capa tras capa, crean la cubierta casi irrompible de los dientes.
El presidente de McAfee, Mike DeCesare, destacó que los ataques en internet por cibercriminales son cada vez más sofisticados. “La seguridad en la red ha dejado de ser un tema aburrido para muchos, para convertirse en una cuestión crucial, especialmente con la proliferación de dispositivos móviles”. El llamado internet de las cosas, un concepto que implica que en un futuro próximo los objetos estarán cada vez más interconectados, multiplicará los riesgos en la red.
Gordon y su equipo están investigando qué genes son los responsables de la formación de esas proteínas capaces de construir con metal, mientras que otra parte de la investigación pretende averiguar si este proceso biológico puede servir para producir otros metales más raros y valiosos.
Los dispositivos móviles no se limitarán a los teléfonos y las tabletas, sino que incluirán también gafas interactivas, como las de Google, vehículos que se manejan sin conductor y ordenadores incorporados a todo tipo de dispositivos.
Mientras que la magnetita se puede obtener de una forma relativamente barata, a diferencia de otras sustancias inorgánicas duras, como el carburo de silicio y el diamante, moldear dichos materiales en formas tan complicadas como la cubierta de un diente sigue siendo un objetivo lejano, admite Gordon. No obstante, el chitón podría proporcionar pistas en ambos esfuerzos. “Tal vez algún día podamos aprovechar el poder del modelo de los moluscos para desarrollar técnicas en el laboratorio, para sintetizar materiales resistentes”, dice. “Podría ser una forma totalmente revolucionaria para producir cosas.”
En estas jornadas de seguridad participaron una veintena de analistas informáticos de las más prestigiosas consultoras para dar su visión sobre los riesgos y amenazas en internet. Andrew Buss, director para centros de datos y aparatos electrónicos, de IDC, explicó que los ataques a PCs siguen siendo los más habituales, aunque los de mayor impacto son los que se producen contra móviles y tabletas, que pueden contener información confidencial y de gran
valor para las empresas. El uso de celulares entre los empleados pone en riesgo la seguridad de las empresas, dado que no siempre se dota a esos dispositivos de los sistemas de protección necesarios. Según el responsable de IDC, se están incrementando los ataques dirigidos a objetivos específicos, por ejemplo a dispositivos móviles de cargos directivos con información muy valiosa. PARA SABER Los gigantes se blindan En los últimos años, Apple, Facebook, Microsoft y otros gigantes de internet y de tecnologías han centrado gran parte de sus esfuerzos en derrotar a los piratas informáticos y hackers que buscan vulnerar los sistemas de seguridad. SISTEMAS VULNERABLES La pelea del gato y el ratón MONTEVIDEO.- Para los expertos, el camino hacia la seguridad en internet “es la pelea del gato y el ratón”. “Es una carrera sin fin... nunca vamos a poder decir que un sistema es totalmente seguro, lo máximo que podemos hacer (es afirmar) que hasta ahora nadie lo violó”, afirma Nicolás Jodal, presidente de la empresa Artech, creadora del software GeneXus. La búsqueda de seguridad en internet expone a la comunidad internacional a una “carrera sin fin”, debido a la creciente digitalización de la sociedad que hace aún más vulnerables los sistemas, advierte un experto de software en Uruguay. Jodal destacó que la inseguridad en la “nube” no hace sino ir “en aumento, porque se está moviendo todo al mundo virtual así que el crimen se va a mover al mundo virtual”.
Periódico el Faro
Policíaca y Seguridad Martes 08 de Octubre de 2013
Localizan a 135 desaparecidos en el Estado de Coahuila
Reprueban 44 mil 351 policías examen de control de confianza
Ciudadd de México.- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) instruyó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informar de la situación laboral de 44 mil 351 policías de los tres niveles de Gobierno, que no acreditaron los exámenes de control de confianza. El Ifai detalló que en respuesta a una solicitud de un particular, el SESNSP informó que hasta mayo de 2013, 44 mil 351 elementos de las procuradurías General de la República (PGR) y estatales; del Centro Nacional de Seguridad (CNS), así como de las policías estatal y municipal, no aprobaron los exámenes de control de confianza. Estaban dispersas en diversas cárceles, otros habían regresado a su casa, sin notificar su paradero. Fueron localizados en Piedras Negras, Acuña, Sabinas y Monclova. Jazmin Hilario Saltillo.- La Subprocuraduría para la Búsqueda de Personas No Localizadas, encabezada por Juan José Yáñez Arreola, dio a conocer que mediante la implementación de los operativos que realiza la corporación, se localizaron 135 personas, las cuales estaban dispersas en diversas cárceles, mientras que algunos habían regresado a su casa, sin notificar su paradero. “Implementamos unos operativos de búsqueda de una forma diferente a como los estábamos haciendo, y localizamos a 135 personas que estaban en carácter de desaparecidas, algunos ya fallecieron, otros estaban en Ceresos, otros en Ceferesos y otros habían regresado a su casa”, explicó el subprocurador. Añadió que dichas personas fueron identificadas en los municipios de Piedras Negras, Acuña,
Sabinas y Monclova, en donde se habían reportado como desaparecidas desde el año 2010. Respecto al caso de los estudiantes de Monclova, mismos que no han sido localizados, informó que aún no se han reunido con la Policía Federal para analizar los avances que ellos han recopilado, así mismo destacó que no pueden “presumir” que estén muertos, ya que no existe el fundamento para hacerlo, sin embargo, no proporcionó un avance significativo respecto al caso. Además, el subprocurador para la Búsqueda de Personas No Localizadas, informó que en los próximos días Coahuila implementará un nuevo proyecto para la búsqueda de personas, proceso mediante el cual se agilizarán las acciones para dar con las personas que se encuentran desaparecidas.
yecto que encabeza Coahuila para la búsqueda de personas.Estuvimos en Tamaulipas y Nuevo León y visitaremos otros estados, intercambiando información y siguiendo el modelo que tiene nuestro Estado”, informó. Agregó que otras entidades contemplan a Coahuila como una estado que ha avanzado en materia de nuevos mecanismos para localizar a personas desaparecidas, además de tener un vínculo muy cercano con la federación, característica que agiliza las investigaciones para dar con las personas desaparecidas. Con resultados favorables - Se localizaron a 135 personas, las cuales estaban dispersas en diversas cárceles, mientras que algunos habían regresado a su casa, sin notificarlo.
El funcionario agregó que visitó los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y Durango, los cuales implementarán el modelo de Coahuila.
- Fueron identificadas en los municipios de Piedras Negras, Acuña, Sabinas y Monclova, quienes se habían reportado como desaparecidas desde el año 2010.
“Hace algunos días estuvo el gobernador Rubén Moreira Valdez en la Secretaría de Gobernación, con la maestra Lía Limón, para implementar a nivel nacional un pro-
- En los próximos días se implementará un nuevo proyecto para la búsqueda de personas, proceso mediante el cual se agilizarán las acciones de localización.
Por ello, el Pleno del IFAI le ordenó al SESNSP buscar e informar sobre el número de elementos de dichas instituciones que fueron cesados, por resultar no aptos. Un particular solicitó conocer, entre otras cosas, el número de elementos de esas instituciones que fueron evaluados y cuántos de los que resultaron no aptos fueron cesados. El IFAI señaló que por conducto del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, el SESNSP
se declaró incompetente para conocer el número de elementos que fueron cesados, y argumentó que corresponde a las instituciones en la materia emprender las acciones pertinentes para cumplir con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Ifai, turnado a la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard Mariscal, en el cual señaló que en el Informe Anual de Actividades de 2012 del órgano desconcentrado, se da a conocer el número de policías reprobados y cesados de cada corporación. En su oficio de alegatos, el SESNSP precisó que en el Informe de 2012 se incluyeron esas cifras porque se instruyó a los titulares de las instituciones de Seguridad Pública informar a los centros de Evaluación y Control de Confianza el estatus del personal que no aprobó las evaluaciones de control de confianza. Sin embargo, durante 2013, se delimitó la competencia de dichos centros y ya no se concentró esa información. Al analizar la normatividad aplicable, el Ifai determinó que el SESNSP sí es competente para conocer los datos solicitados, por lo que el órgano desconcentrado cuenta con el Centro Nacional de Información.
Secretario de alcalde planeó secuestro de líder del PAN en Guaymas Felipe Larios
Guaymas.- La Procuraduría de Sonora señaló al secretario particular del alcalde de Guaymas, José Gaxiola Márquez, como presunto autor intelectual del secuestro del dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Guaymas. Gaxiola Márquez, Secretario Particular del Alcalde de ese municipio, Otto Claussen Iberry, se encuentra en calidad de prófugo, aseguró el Procurador de Justicia, Carlos Navarro Sugich. El fiscal de Sonora precisó que hay cinco personas arraigadas por su probable participación en los
hechos, y al menos tres de ellas señalaron a Gaxiola Márquez como uno de los autores intelectuales del secuestro de Omar Núñez Caravantes. Navarro dijo que en las próximas horas se consignará ante un juez del ramo penal a Francisco Javier López Lucero, Francisco Javier Oceguera Sánchez, Ernesto Guadalupe Trillas Lemos, Sergio Francisco Millanes Grijalva, y José Rafael Covarrubias Johnson, por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, extorsión, robo con violencia a las personas ejecutado de noche por más de dos personas y utilizando arma de fuego y lo que resulte.
27
Desmantelan banda de secuestradores en Playa del Carmen Otro cerco 'templario'
en la Tierra Caliente
Cancún.- Cuatro presuntos sicarios de un grupo de criminales organizados fueron detenidos por agentes de Seguridad Pública en Playa del Carmen, que liberaron a un capo de una banda rival que los detenidos mantenían secuestrado, informó la policía del municipio de Solidaridad. El secuestrado es un presunto criminal con historial y fama de violento, identificado como Norberto de la Cruz Sánchez, quien usa una falsa identidad con el nombre de José Manuel Cupil Luna, fue “levantado” anoche con otro sujeto, por cuatro sicarios, pero logró escapar y pidió auxilio a la Policía Municipal Preventiva, que detuvo a los secuestradores. Los cuatro detenidos por la Aguililla desde julio. La semana pasada el Ejército y la Policía Federal nos hicieron el favor de escoltarnos la pipa (él tiene una pipa). El chofer que trabajaba conmigo ya no lo hacía porque tenía familia en Apatzingán y ya sabe: los matan. Lo que hizo para mí es que, como es muy difícil ser autorizado de chofer por Pemex, fuimos a cargar a Uruapan y él se metió a cargar en la planta (de Pemex) y le entregó el camión al chofer que yo mandé desde aquí. El martes ya no fue a cargar porque un día antes lo habían golpeado en el estacionamiento de Pemex. Le dijeron que lo iban a matar si volvía a meterse a cargar. A otros piperos les dijeron que si sabían que conducían una pipa, así fuera custodiada con federales o militares, los iban a matar. La historia se repite en diferentes poblaciones. En Tepalcatepec hay un doctor de la Secretaría de Salud, Jorge Manuel Mireles, que es el líder de la autodefensa local.
policía MP a las 02:30 de la mañana, dijeron llamarse Erick Alejandro Quijano Dzul, de 21 años de edad, taxista; José Israel Cruz Cetina, de 33 años de edad; Ramón Chuc Cruz, de 35 años, y Giovanni Silvan Ruz de 16 años. La presunta víctima, Norberto de la Cruz Sánchez de 25 años de edad, originario de Veracruz, que usa el nombre falso de José Manuel Cupil Luna, presentó cargos por secuestro. De la Cruz dijo a los agentes que a las 02:30 horas estaba en un negocio de la avenida 10 en la colonia Luis Donaldo Colosio, con un amigo llamado José Ignacio, cuando frente a ellos se detuvo el taxi 865 del que bajaron cuatro sujetos y los subieron a Con bata blanca, anda por la zona armado y con radios conectados a la oreja. Asegura que las amenazas se han extendido hasta las instalaciones de Pemex y que han alcanzado a los directivos. Fuera de cámara da el nombre del funcionario que le confirmó la información en una planta de Michoacán. Cuenta: —Tenemos entendido que las amenazas de muerte, aparte de las que le hacen a los gasolineros y piperos, se las hicieron ya a directivos (gerentes) de Pemex, a los que autorizan los envíos a las gasolineras de esta región. Y es una amenaza terminal contra quien autorice cualquier movimiento de gasolina a la zona de conflicto. Les dicen que ni una pipa para acá. Este directivo que nos dio la información está amenazado, él y toda su familia. Además, en Apatzingán (zona de templarios) ya prohibieron que vendan gasolina en garrafones, gasolina suelta para que nos surtan. Y a los piperos les han dicho que si
la fuerza llevándolos a una casa de seguridad.En ella les vendaron los ojos y fueron torturados a tablazos y golpeados en diferentes partes del cuerpo. De la Cruz logró escaparse y pidió auxilio a una patrulla que pasaba por la avenida 15 en la colonia Luis Donaldo Colosio. Norberto de la Cruz Sánchez, había sido detenido el 27 de noviembre del año pasado, por la Policía Turística, junto con Moisés Hernández Pérez, de 26 años, de Chiapas, por plagio y extorsión. El 21 de septiembre pasado fue capturado de nuevo por la policía, por secuestro en flagrancia contra su ex mujer, quien desistió de presentar denuncia contra él. vienen van a encontrar a sus familias muertas en sus casas. Hipólito Mora es el líder de las autodefensas en La Ruana, población de 10 mil habitantes que pertenece a Buenavista Tomatlán narra: —Está pasando lo mismo que la vez anterior (mayo-junio): desde hace dos semanas vienen pipas con gasolina desde Apatzingán, los paran los templarios, les dicen: “Regrésate o te mueres”, y se tienen que regresar. Y como los choferes tienen familiares fuera de los pueblos levantados, tienen temor, se regresan y ya no vienen para acá. Aunque vinieran las pipas, los gasolineros ya no quieren abrir porque tienen miedo de que los templarios dañen a sus familias. Le dicen El Americano. Es el líder de la autodefensa de Buenavista Tomatlán. Es parco, no suele dar entrevista ante cámaras:
Michoacán.- En mayo pasado el crimen organizado cercó cinco municipios (donde habitan 88 mil personas), en los cuales habían surgido grupos de autodefensa contra el cártel de Los caballeros Templarios: en ese entonces los delincuentes impidieron el suministro de gasolina, de gas, así como el abasto de alimentos y medicinas. También bloquearon la venta de productos de los campesinos, como el limón. Era eso: un cerco de guerra que produjo varios enfrentamientos entre los narcotraficantes, las autodefensas, así como emboscadas a fuerzas federales, lo que dejó un saldo de más de 50 muertos. Semanas después el gobierno federal, con tropas del Ejército, la Marina y la Policía Federal rompió el sitio. Todo parecía volver a la normalidad. Pero no: en la Tierra Caliente la guerra simplemente se niega a desaparecer…
Los pobladores agradecen a regañadientes el surgimiento de estas gasolineras móviles que han brotado como una infección, que se ubican cada dos o tres manzanas, donde llenan los tanques de sus coches y motocicletas (estos pueblos están inundados de motonetas), pero se muestran furiosos por el cerco.
Este martes se cumplirán dos semanas de que los templarios volvieron a impedir el suministro de gasolina y diésel en Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Coalcomán, Chinicuila y Aguililla. En este último, un enclave serrano, la situación es peor: el cerco tenía ya tres meses hasta hace una semana, cuando el empresario gasolinero del lugar logró hacer llegar un par de pipas de gasolina. El combustible duró dos días.
“De verdad no puedo, me da terror que le hagan algo a mi familia. ¿Cómo voy a vivir yo si le hacen algo a mi hija que estudia en Morelia? Prefiero seguir con la gasolinera cerrada. Así de fácil. Lo lamento también por mis trabajadores, porque no voy a seguir pagándoles mucho tiempo”, platica un hombre que dice que la vida había sido generosa hasta ahora (viste bien), pero ya tiene cierta mirada de desesperación por las dos semanas que lleva sin ingresos.
Solo que ahora hay una diferencia en relación con mayo, cuando los pobladores de decenas de comunidades de esos municipios se quedaron pasmados, ya que apenas iniciaban los brotes de las llamadas autodefensas: durante un recorrido de dos días por esos municipios, MILENIO constató que la población se las ingenia para llevar combustible a sus comunidades, gasolina proveniente de los estados de Colima y Jalisco. Eso sí, aunque el precio oficial de la Magna era de 11.91 pesos, quienes utilizan sus camionetas para transportar tambos y tinacos de gasolina la expenden hasta en 17 pesos. Los pobladores de decenas de comunidades no tienen opción: pagan el sobreprecio.
Pero, ¿por qué no llega la gasolina? ¿En concreto qué ocurre? No es que los criminales bloqueen las carreteras que van de Apatzingán rumbo a esas zonas, ya que están vigiladas por el Ejército y la Policía Federal, sino que han aterrado a los dueños de las gasolineras y a los choferes de las pipas que abastecían la zona. MILENIO visitó a varios empresarios gasolineros en Buenavista Tomatlán, La Ruana, El Aguaje, Tepalcatepec, y Aguililla, pero solo uno aceptó hablar.
El único empresario que acepta narrar todo ante las cámaras es Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, quien además de ser el dueño de la única gasolinera de Aguililla, es líder de la autodefensa del municipio y ya fue presidente municipal en una ocasión. Cuenta historias que son muy parecidas a la que, fuera de grabación, refieren los demás… —Venía un fletero y lo pararon en El Aguaje, se lo llevaron, le sacaron la gasolina a la pipa y lo asustaron. Le dijeron que si volvía a venir a traer gasolina lo iban a matar, que aunque viniera escoltado lo mataban, le dijeron. Le enseñaron un rifle, un calibre 50 y ya nadie se animó a venir a
Periódico el Faro
Internacional
Alistan cirugía a Kirchner por hematoma
Martes 08 de Octubre de 2013
Más de 50 personas mueren en un fin de semana de disturbios en Egipto
El Cairo.- Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del gobierno en Egipto causaron este domingo la muerte de 51 personas y dejaron a más de 260 heridos, informaron medios estatales.
La violencia inició por la tarde, cuando integrantes de la Hermandad Musulmana marcharon por varios vecindarios de El Cairo.
Buenos Aires.- La Presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, será operada mañana por un hematoma cerebral, informaron sus médicos.
En la capital de Egipto, la gente cruzó el río Nilo nadando para escapar de la detención, mientras vehículos militares blindados apoyaban a la policía en su intento por limpiar las calles de manifestantes. El gas lacrimógeno llenó el aire y las fuerzas de seguridad golpearon con toletes a algunos de los detenidos. Fue otra señal poderosa de que el gobierno interino respaldado por los militares de Egipto recurrirá a casi cualquier medida para calmar las protestas de la Hermandad Musulmana. Cerca de la plaza Tahrir, la escena era diferente: multitudes celebraban el Día de las Fuerzas Armadas de Egipto en un ambiente festivo que incluyó bailes y fuegos artificiales. Mientras, miles de simpatizantes de la Hermandad Musulmana marchaban a lo largo del Nilo, del viejo Cairo, hacia Tahrir. Sin embargo, las fuerzas de seguridad blo-
queaban su camino.
tados.
Un funcionario del Ministerio de Salud, Khaled El-Khatib, dijo a CNN que la cifra de muertos incluye a 19 víctimas en El Cairo, 20 en Giza, cuatro en Beni Suef y una persona en Minya. A nivel nacional, 268 personas resultaron heridas, dijo.
En septiembre, una corte egipcia prohibió todas las actividades de la Hermandad Musulmana y congeló sus bienes financieros, lo que causó quejas de la comunidad internacional. En la Asamblea General de la ONU, el ministro interino de Exteriores trató de calmar todas esas preocupaciones.
En un comunicado, el Partido Libertad y Justicia de la Hermandad Musulmana condenó lo que llamó "crímenes de violencia y asesinato cometidos hoy contra manifestantes pacíficos” y responsabilizó a quienes encabezaron el golpe de estado en contra del presidente Mohamed Morsi. El Ministerio del Interior de Egipto informó que este domingo 423 "alborotadores" fueron arres-
Este domingo, los manifestantes de la Hermandad Musulmana dijeron que no aceptará nada que no sea la reinstalación del gobierno liderado por Morsi. Pero quienes apoyan al Ejército en la plaza Tahrir siguen empeñados en que esto no ocurra. Ninguna de las partes parece dispuesta a ceder.
La Mandataria fue internada hoy para unos estudios cardiovasculares prequirúrgicos, luego de sentir un hormigueo en su brazo izquierdo, agregó el equipo de la Fundación Favaloro de Buenos Aires, donde es atendida. "En el día de la fecha, la Presidenta de la Nación, Dra Cristina Fernández de Kirchner fue internada nuevamente en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro para su preparación y estudios cardiovasculares pre-quirúrgicos", indicó la nota firmada por los médicos Facundo Manes y Gerardo Bozovich. "La inicial propuesta de repo-
so y observación indicada el día sábado 5 de octubre pasado, con fundamento en el hematoma subdural crónico diagnosticado, debió ser modificada debido a que la Sra. Presidenta (...) presentó en el día de ayer (...) y una sensación de hormigueo en su brazo izquierdo", agrega el comunicado, distribuido por el portavoz del Gobierno. Los médicos añadieron que constataron una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular del mismo brazo. La operación consiste en evacuar el hematoma. De acuerdo con el Gobierno, Kirchner sufrió un traumatismo de cráneo el 12 de agosto y los estudios no presentaron síntomas, pero tras exámenes realizados el sábado se le detectó una acumulación de sangre entre el cráneo y el cerebro.
Cristina Fernández reposará un mes por hematoma cerebral
Están jugando con fuego, advierten en EU a republicanos
lisis parcial en los servicios federales, y a los exhortos del presidente Barack Obama de que los republicanos autoricen sin condicionantes el nuevo techo de deuda, se suma el llamado del secretario del Tesoro, Jacob Lew, quien no se anduvo por las ramas y acusó: “A partir del 17 no podremos pedir prestado y el Congreso juega con fuego”. Y argumentó con cifras: las reservas estadounidenses rondarían los 30 mil millones de dólares, mientras que las salidas netas de tesorería alcanzan a veces 50 o 60 mil millones por día.
Estados Unidos.- Estados
Unidos cumplió seis días con pará-
“Es irresponsable porque la realidad es que no hay opción si no podemos pedir prestado y nos quedamos sin liquidez. Esto significaría que por primera vez desde 1789 Estados Unidos dejaría de pagar sus facturas a causa de una decisión política”.
Buenos Aires.- La presidenta argentina, Cristina Fernández, continuará tomando decisiones de gobierno a pesar de que guardará un mes de reposo por un hematoma cerebral, dijo el lunes una fuente gubernamental. La fuente agregó que el vicepresidente de la nación, Amado Boudou, sólo cumplirá un rol protocolar durante su ejercicio de la presidencia. La Constitución estipula que el vicepresidente debe ejercer el Poder Ejecutivo en caso de licencia médica del
presidente. "Reposo no es desconexión. Los viajes, los aviones, los actos no son recomendables para lo sanguíneo, pero estará encima de los temas desde su casa", dijo la fuente a Reuters bajo condición de anonimato. Fernández venía encabezando actos de campaña para las elecciones legislativas del 27 de octubre, en un intento por trasladar su popularidad a los principales candidatos oficialistas, que se encuentran rezagados en las encuestas.
Cumbre APEC transcurre sin Obama como protagonista
Indonesia.- El primer ministro japonés Shinzo Abe y otros
29
Advierte Nobel de Medicina que habrá nuevas epidemias que enfrentar
tomaron el escenario de una importante cumbre regional después que el presidente Barack Obama canceló sus asistencia debido al cierre del gobierno federal. Líderes del Foro de Coope(APEC), reunidos en medio de fuertes medidas de seguridad en esta isla tropical en el oriente de Indonesia, pidieron trabajar más duro sobre las reformas que deben eliminar barreras comerciales y mejorar la competitividad. Abe, que batalla por sacar a Japón de dos decenios de estancamiento, prometió seguir adelante con las reformas que ha prometido como parte de su estrategia económica. "No es fácil superar 15 años tió implementar medidas para asegurar que un aumento en el impuesto a las ventas en Japón, que ha hecho bajar a cotas mídor, no descarrile la recuperación económica que ha alentado desde que asumió el cargo en diciembre pasado. "Ahora podemos eliminar la atmósfera oscura en la economía japonesa", dijo Abe. En una alocución a una reu-
nión de líderes empresariales y políticos, también trató de asegurar a otros países asiáticos, especialmente los que sufrieron colonización e invasión antes y durante la Segunda Guerra Mundial, de los propósitos de Japón al modernizar sus fuerzas militares. "Aspiramos a convertirnos en un colaborador proactivo a la estabilidad y la seguridad en el mundo como un país que respeta las normas internacionales", dijo Abe. Las 21 naciones y territorios de la APEC tienen grandes diferencias en materia de riqueza y desarrollo, y van desde Brunei, hasta Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
En la región viven más de 3 mil millones de personas y produce la mitad del PIB global. Para Obama, hubiera sido una oportunidad para subrayar la renovada atención de Estados Unidos sobre Asia como un contrapeso al poder económico, político y militar cada vez mayor de China. Pero ese mensaje quedó socavado cuando el cierre del gobierno federal obligó a Obama que cancelar su viaje a Indonesia y otros tres países. Más tarde el lunes, la atención se centrará en los discursos de líderes de dos grandes rivales de Estados Unidos: Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Xi Jinping, presidente China. El secretario de Estado John Kerry tratará de llenar el vacío dejado por Obama.
Ciudad de Mexico.- El premio Nobel de Medicina 2008, Luc Montagnier, advirtió que el planeta enfrentará nuevas epidemias, por lo que el reto mundial de los sistemas de salud y la población es trabajar en la prevención y concientizar al individuo que es responsable de su cuerpo. El especialista en virología insistió en que "el reto es lograr prevención, predicción, personalización, responsabilización y participación de todos". El también descubridor del vina (VIH), agregó la importancia de atender epidemias como la diabetes y obesidad, para evitar el aumento constante de los sistemas de salud en atención de las afectaciones que estas enfermedades conllevan. "Los gastos del sistema de seguridad social no pueden aumentar ide-
ta de que es necesario que haya un cambio mundial, debemos darnos cuenta de que somos responsables de nuestro propio cuerpo y los mensajes de la medicina relacionados con la prevencion son importantes con una atención personalizada", señaló. Durante su participación en el Congreso Medicina de Excelencia que se realiza en el marco del 70 aniversario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó que la prevención es responsabilidad de cada individuo, quienes tienen derecio que no todos gozan, a pesar de los avances médicos. En este acto inaugurado por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, ante la presencia del director del IMSS, José Antonio González Anaya, enfatizó que con esas medidas el mundo puede enfrentar y prevenir las epidemias que provocan daños irreversibles.
Peña presume a México en Asia Premia Nobel hallazgos
sobre transporte celular
Indonesia.- México es el séptimo destino más atractivo para invertir en los próximos años, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
Así presentó el Presidente Enrique Peña Nieto al país en una cena privada con líderes empresariales fundamentales de las economías que participan en el Foro de Coo(APEC, por sus siglas en inglés). Y México es bueno para invertir, dijo el Mandatario mexicano, por sus fortalezas internas, su agenda de transformación y su vinculación internacional. Explicó que México ''es un país que cuenta con excelentes condiciones de negocio para empresarios e inversionistas''. El Mandatario indicó también que la nación participa en dos de los mecanismos de integración económica más relevantes del mundo: el Acuerdo de Asociación de que encuentros como éste son
muy útiles para compartir visiones y alinear esfuerzos entre los sectores público y privado''. En su cuenta Twitter @EPN, el Presidente escribió: ''Por la noche, compartí con empresarios del APEC Business Advisory Council las ventajas y el gran potencial de México''. En otro mensaje redactó: ''En Bali, tras mi encuentro con el Presidente Bambang, inauguré la exposición ‘Miguel Covarrubias y Bali, 60 años de relaciones diplomáticas’''. ''La exposición recopila su obra inspirada en Bali en los años 30'', tuiteó en otros mensaje
de la red social. Peña Nieto participa hoy en la sesión plenaria de los integrantes del Consejo Asesor de Negocios de la APEC. México trabaja en el Grupo 4, que está a cargo de Anthony Nightingale, empresario de Hong Kong y representante del Consejo Consultivo Empresarial del APEC. Posteriormente participará en el ''Primer Retiro de los líderes de APEC'', durante el cual se discutirá el papel de este foro en el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio ante la situación económica global.
Berlín.- La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska adjudicó hoy el Premio Nobel de Medicina a los estadunidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof, por sus avances pioneros sobre la regula-
han permitido avanzar en el conocimiento del sistema de transporte en las células humanas. Los laureados del año pasado fueron el británico Sir John B. Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka por descubrir la forma de transformar células totipotentes en cualquier tipo de tejidos. El Premio Nobel de Medicina, uno de los cinco premios Nobel ins-
tituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel, ha sido otorgación en 1901. El de Medicina será el primer Nobel que se anunciará esta semana, mientras el de Física se conocerá el martes, el de Química el miércoles, el de la Paz el viernes y el de Economía, el lunes 14 de octubre, en tanto que el de El galardón, dotado con 10 millones de coronas suecas (1.5 millones de dólares), será entregado como es tradicional, el día 10 de en el ayuntamiento de Oslo, capital de Noruega, y de manera simultánea los Premio Nobel de Física, de Química, de la Paz y de Literatura en Estocolmo, la capital de Suecia.
cina
30
Peña se toma la foto en cumbre de Indonesia
ue haya un os darnos sponsables y los menlacionados mportantes onalizada",
"La cancelación de Obama da claramente la ventaja a Chicia en la región", opinó Aleksius Jemadu, decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pelita Harapan en la isla indonesia de Java.
Los tres han aprovechado el primer día del la cumbre APEC para celebrar reuniones bilaterales y expresar sus propuestas para avanzar en el libre comercio.
En cualquier caso, el presidente chino, Xi Jinping, ha mostrado en Bali un talante conciliador y su liderazgo como
Las tres economías latinoamericanas participarán mañana en la negociación del Acuerdo de
En la apertura de la cumbre presidida por el presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, asistieron todos los mandatarios y representantes de las 21 economías del APEC.
como la aplicación de políticas inclusivas en el que todas las partes ganen para garantizar la estabilidad y el crecimiento.
Algunos analistas han apuntado que la ausencia del mandatario estadounidense ha brindado una oportunidad a China para ganar protagonismo y algunos puntos en la carrera hacia la
del director Gonzálezla cumbre de líderes del Foro de esas me-Cooperación Económica de Asiaenfrentar y e provocansia de Bali.
En estos días, el presidente chileno también aprovechó para reunirse con sus homólogos de China, México y el jefe ejecutivo de Hong Kong, Cy Leung, mientras que Perú y México tuvo conversaciones comerciales con Indonesia.
Jara, responsable de la agencia gubernamental chilena.
La ausencia del presidente Obama ha generado dudas sobre los frutos que vaya a producir la reunión de mañana, dado su liderazgo entre los países que aspiran a rubricar el tratado.
Ciudad de México.- Los presidentes de México, Enrique ado por laPeña Nieto; Chile, Sebastián Piedes Juanñera, y Perú, Ollanta Humala,
El secretario de Estado de EU, John Kerry, participará en la reunión en representación del presidente estadounidense, Barack Obama, quien canceló su asistencia al APEC por la crisis presupuestaria en su país.
su participación en un foro empresarial la importancia del proceso de integración económica
El TPP representa un mercado potencial de 790 millones de consumidores.
ción en el Excelencia rco del 70 exicano del altó que la bilidad de enen derea pesar de
junto con los dirigentes de Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
manifestado su deseo de sumarse, como Corea del Sur, y cabe esperar lo mismo de Tailandia y,
de la cumbre del APEC el año próximo. El grupo integra a Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam. Estados Unidos estuvo representada por el secretario de Comercio, Penny Pritzker, mientras que la agenda de Kerry se centró en los asuntos relacionados con Libia y con el desmantelamiento del arsenal químico de Siria. Frente a los objetivos más leen Bali como un acuerdo con visos de prosperar a medio plazo, a si se cumplen las expectativas. "No hay fecha límite, existe el
propósito de cerrar este acuerdo este año, pero dependerá de la negocian", dijo Peña Nieto en un coloquio celebrado en el marco de APEC. El mandatario mexicano indicó que el TPP representa la viel acuerdo como un instrumento de integración de las economías de América y Asia. El responsable de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), el chileno Álvaro Jara, explicó a Efe el acuerdo lo antes posible. "El TPP es una iniciativa regional dentro del APEC de 12 economías. Hay otras que ya han
Respecto a la situación económica actual, Xi señaló durante
"China no puede desarroperar sin China", puntualizó el presidente chino, al tiempo que antepuso la paz a la consecución del crecimiento económico. Xi dijo que la ralentización de la economía de su país, que creció un 7,6 por ciento en la primera mitad del año frente al 7,7 por ciento de 2012 y el 9,3 por ciento de 2011, responde a las reformas estructurales para conseguir un crecimiento sostenible y reducir la brecha económica entre las zonas rurales y urbanas en 2020. Otro de los protagonistas de esta jornada fue el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien entregaron una tarta y felicitaron por su 61 cumpleaños durante la cumbre, donde defendió la decisión de Obama de cancelar su viaje. y no se prevé que se alcancen grandes acuerdos, aunque sí avances en las negociaciones parciales e iniciativas para mejorar la conectividad y las inversiones en infraestructuras.
Chivas y el abismo del descenso
Periódico el Faro
Deportes
Martes 08 de Octubre
La confusión que vive Chivas en la cancha y en la directiva, ya metió de lleno a los rojiblancos en la ‘’quema’’ del descenso para el próximo torneo
Castigan a España por mandar falsos paralímpicos a Sídney 2000 Redacción Sídney .- Un tribunal madrileño condenó este lunes a pagar una multa de cinco mil 400 euros a un exmáximo dirigente del deporte español por incluir en el equipo paralímpico de Sídney 2000 a atletas sin ninguna discapacidad, informó una fuente jurídica. En el caso había imputadas 19 personas entre directivos de la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) y miembros del equipo de baloncesto paralímpico, que ganó la medalla de oro en Sídney con solo dos jugadores discapacitados de un total de doce. Aunque el juicio tenía que durar cuatro días, la acusación llegó a un acuerdo en la primera sesión para retirar la imputación de todos los procesados excepto del expresidente de la FEDDI, Fernando Marín Vicente, inculpado de falsedad y estafa, explicó una fuente judicial. Por dichos cargos, el también exvicepresidente del Comité Paralímpico Español fue condenado a una multa de cinco mil 400 euros (siete mil 300 dólares) y a devolver otros 142 mil 355 euros (193 mil dólares) por las subvenciones recibidas para los falsos deportistas discapacitados.Según la fiscalía, Martín Vicente
Eduardo Ortega
era el máximo responsable del comité “encargado de verificar la participación de los deportistas españoles con discapacidad en el encuentro internacional con arreglo a los criterios establecidos en la declaración de Bollnäs (Suecia, 1998), donde se define el concepto de discapacidad intelectual”. En el caso del equipo paralímpico de baloncesto, sólo dos deportistas tenían el certificado de minusvalía emitido por la administración pública, mientras que el resto “participaron en la convención deportiva a sabiendas de que carecían de toda dis-
capacidad”, dice la fiscalía.Esta circunstancia también era conocida por los miembros que integraban el comité y por los dos entrenadores del equipo, también procesados. El caso fue destapado en 2000 por uno de los jugadores del equipo, Carlos Ribagorda, un periodista que se infiltró en la selección y denunció estas irregularidades en un artículo publicado en la revista Capital.“Por lo menos 15 de los 200 deportistas españoles (que fueron a los Juegos Paralímpicos) no tenían ningún tipo de discapacidad física ni intelectual”, reveló.
México tiene gran fin de semana en el deporte Redacción México .- DThis Day.El puesto militar en la zona y la secretaría de gobierno local también fueron atacados con granadas propulsadas por cohetes El gobernador del estado, Alhaji Kashim Shettima, describió el ataque como bárbaro y no islámico, insistiendo en que nadie en su sano juicio lo haría, y agregó: “Esto es sólo la locura de destruir las estructuras públicas, casas de la gente y matar a la gente como ellos lo hicieron”. El comisionado de Policía, Lawal Tanko, y el comandan-
te de la 21 Brigada Blindada del ejército, general Idris Mohammed Yusuf, aseguró a los residentes que más tropas se desplegaron en la zona para protegerlos contra futuros ataques. Las comunicaciones con el estado de Borno se han visto gravemente afectadas desde mayo, cuando el estado de emergencia fue declarado en Borno y dos estados vecinos. Sin embargo, los ataques se han incrementado recientemente, a pesar de un despliegue militar masivo a las áreas más afectadas. Grupos de vigilancia loca-
les se han formado para ayudar a combatir a los militantes, pero decenas de estos voluntarios han muerto en las últimas semanas. Benisheik, a 70 kilómetros al oeste de la capital del estado, Maiduguri, también fue escenario de enfrentamientos a principios de este mes, que al parecer dejó a cinco milicianos y 13 miembros de vigilantes muertos. El mes pasado, el ejército dijo que había matado a Abubakar Shekau, líder de Boko Haram, fundado en 2002, pero ésto no ha sido confirmado y los ataques de los militantes han continuado.
Guadalajara.-’’Chivas no puede descender’’ se escucha en los pasillos del estadio Omnilife. Las conversaciones han cambiado; los aficionados ya no hablan de lo mismo. Las palabras ‘’títulos’’ o ‘’campeonatos’’, e incluso ‘’liguilla’’, fueron sustituidas por ‘’porcentaje’’ y ‘’descenso’’. Ese orgullo que inflamaba el pecho a los aficionados del Rebaño, se ha convertido en un pesimismo crónico. ‘’De verdad, ya me dan hasta risa’’, comenta un aficionado rojiblanco tras un disparo muy desviado de Patricio el ‘’Pato’’ Araujo en el duelo del sábado pasado ante el América. La derrota en el clásico parece ser, al día de hoy, el menos importante de los problemas de Chivas, ya que hoy está a 15 puntos del Atlante, último lugar en la tabla porcentual. Es una ventaja considerable, aunque se ha recortado abruptamente en el último año, cuando Chivas llegó a tener hasta 40 puntos de ventaja en la carrera por no descender. Hoy, Chivas se ubica en el lugar 14 de la tabla porcentual, cuatro puntos arriba de Puebla, cinco de Chiapas, a ocho de Atlas y a 15 de los potros de hierro del Atlante. Y si hacemos el ejercicio de hacer una prospectiva de cómo Chivas comenzaría el Apertura 2014, saldría en penúltimo lugar, por encima del equipo que hipotéticamente ascendería: Si se confirma el descenso del Atlante y si Chivas no tiene un buen torneo Clausura (cosechando entre 26 y 30 puntos), podría amanecer como penúltimo del descenso en agosto del próximo año. Una situación inédita en la larga historia rojiblanca.‘’Sin inversión,
tarde o temprano, te metes en problemas’’ Ahí tenemos a personas como Arturo, quien siempre acude a los asientos que se encuentran detrás de la portería sur de Chivas. ‘’Vergara nos metió en este problema, no hay jugadores de calidad y los poquitos no están dando el estirón’’. Este aficionado no duda en presionar a Marco Fabián, es uno de los que silban cada que al ‘’10’’ de Chivas toca la pelota. Para él, los jugadores que están en Chivas son muy ‘’chicos para portar el escudo’’, pero ve en Jorge Vergara al culpable de la mala planeación del equipo.Y, hay que decirlo, los aficionados rojiblancos se encuentran divididos más allá de lo que digan o hagan Marco Fabián, Jorge Vergara o el técnico Juan Carlos Ortega. No saben bien que hacer para que el equipo funcione: criticar o alentar. En la fila H de la zona 33 del estadio, siempre veremos a un padre, Joaquín, que va siempre, religiosamente, al estadio acompañado de uno de sus hijos y un amigo. Ellos lo tienen claro: es momento de apoyar. En cada cambio aplauden con ahínco, cuando sale el equipo alientan y aún en la derrota despiden al equipo con orgullo. ‘’Hay que apoyar en las buenas y en las malas’’, dice el padre a su hijo que porta la playera de Chivas con el número 7 de Rafael Márquez Lugo. En palabras de Bernardo, aficionado desencantado de Chivas, Vergara es el claro culpable del problema en el que está Chivas. ‘’Hace algunos torneos comenzamos a jugar mal, no es de hoy, aunque este es el bache mayor. Sin inversión, tarde o temprano, te metes en problemas’’.
32
Toma Nadal el 1 y Federer el 7 Redacción
Sídney .- El español Rafael Nadal recuperó oficialmente el número uno de la clasificación ATP este lunes con la publicación de la nueva lista, en la que el suizo Roger Federer cae al séptimo puesto. Nadal, tras perder la final del torneo de Pekín el domingo contra Novak Djokovic, suma 11.160 puntos, 40 más que el tenista serbio, que pasa a ser ahora número dos. Olvidados los problemas físicos que le afectaron al inicio de temporada, Nadal suma 10 títulos en 2013, entre ellos Roland Garros y el US Open, e inicia su semana 103 como número uno del tenis mundial. Nadal, de 27 años, ya lideró la clasificación desde comienzos de agosto de 2008 durante 46 y durante otras 56 semanas desde junio de 2010.
Sharapova se pierde la
Hasta la derrota del domingo en Pekín contra Djokovic, Nadal se encontraba imbatido desde Wimbledon, donde perdió por sorpresa en primera ronda ante el belga Steve Darcis. El tenista mallorquín regresó a las pistas en febrero pasado, después de siete meses de baja por una lesión en la rodilla. Tras Nadal y Djokovic, se mantiene en tercera posición el británico Andy Murray, pese a que seguramente no podrá volver
Copa Masters de Estambul a jugar en lo que resta de temporada por haber sido operado de la espalda la semana pasada y aventaja en sólo 185 puntos al español David Ferrer.
Quinto, ascendiendo dos puestos en la clasificación, se encuentra el argentino Juan Martín del Potro, vencedor del domingo del Abierto de Japón.
Redacción Estambul-’’La tenista rusa María Sharapova se perderá por lesión la Copa Masters que se disputará en Estambul del 22 al 27 de octubre, informó hoy la WTA en su página web. “Estoy muy decepcionada por no poder jugar este año este torneo. Los aficionados de Estambul nos tratan fantásticamente todos los años. Echaré de menos su energía en el torneo final de la temporada”, señaló Sharápova. La siberiana, que cayó la temporada pasada en la final del Masters ante Serena Williams (6-4 y 6-3), se ha perdido la mitad de la temporada por una inoportuna lesión en el hombro. Sharapova, actual número tres del mundo, ya se perdió
el US Open y cayó contra todo pronóstico en segunda ronda en Wimbledon.
Ganadora de cuatro Grand Slams a lo largo de su carrera, la rusa residente en EU llegó este año a las semifinales del Abierto de Australia y a la final de Roland Garros. Recientemente, anunció su ruptura profesional con su entrenador, el estadounidense Jimmy Connors, después de sólo un mes de trabajo, cuando en julio ya había hecho lo mismo con Thomas Hogstedt, su preparador desde 2010. Este anuncio de Sharapova coincide con los rumores de boda entre la rusa y el tenista búlgaro Grigor Dmitrov.
Resultados NFL
33
Semana 5
34
Las mejores imágenes de la UFC 165 CARTELERA ESTELAR: Jon Jones (c) vs. Alexander Gustafsson [Titulo de Peso Medio Pesado] cision Unanime (48-47, 48-47, 48-46)
-
Renan Barao (ic) vs. Eddie Wineland [Titulo interino de Peso Gallo] caut Tecnico (golpes/patada giratoria) en el Round 2 (:35) Brendan Schaub vs. Matt Mitrione [Peso Pesado] mision (estrangulacion D’Arce) en el Round 1 (4:06) Costa Philippou vs. Francis Carmont [Peso Medio] cision Unanime (30-27, 30-27, 30-26)
-
Khabib Nurmagomedov vs. Pat Healy [Peso Ligero] por Decision Unanime (30-27, 30-27, 30-27) CARTELERA PRELIMINAR: Myles Jury vs. Mike Ricci [Peso Ligero] sion Dividida (29-28, 28-29, 29-28) llo]
-
Ivan Menjivar vs. Wilson Reis [Peso Ga-
sion Unanime (29-28, 29-28, 29-28)
-
Chris Clements vs. Stephen Thompson [Peso Welter] Nocaut Tecnico en el Round 2 (1:27) Mitch Gagnon vs. Dustin Kimura [Peso Gallo] mision (guillotina) en el Round 1 (4:05)
-
Renee Forte vs. John Makdessi [Peso Ligero] Nocaut en el Round 1 (2:01) Jesse Ronson vs. Michel Prazeres [Peso Ligero] cision Dividida (29-28, 28-29, 29-28)
-
Roland Delorme vs. Alex Caceres [Peso Gallo] cision Dividida (29-28, 28-29, 29-28)
-
Nandor Guelmino vs. Daniel Omielanczuk [Peso Pesado] Nocaut Tecnico en el Round 3 (3:18
S贸lo para fan谩ticos
35
Periódico el Faro
Espectáculos
Mata ‘monster truck’ por negligencia
Martes 08 de Octubre
Chofer de ‘Monster Truck’ no estaba ebrio: Duarte En entrevista con MILENIO, el gobernador de Chihuahua aseguró que el examen químico que la Fiscalía le realizó a Francisco Velázquez Samaniego resultó negativo de alcohol en la sangre.
Eduardo Ortega Chihuahua.-La negligencia fue monstruosa.Ni la más mínima norma de seguridad se respetó en la función de “monster truck” en la que una camioneta mató a ocho personas, cuatro de ellas niños, y dejó más de 60 heridos. De acuerdo con promotores mexicanos que han traído este tipo de espectáculos de Estados Unidos, las empresas exigen que el show se realice en estadios o arenas porque el público debe estar sentado, en gradas fijas y a una distancia considerable de la pista. Eso permite, entre otras cosas, habilitar zonas para amortiguar los saltos de hasta
Redacción Chihuahua.- Los exámenes de sangre realizados a Francisco Velázquez Samaniego, conductor de la camioneta monstruo que causó la muerte de ocho personas en Chihuahua, no reflejan alcohol en la sangre como para marchar un estado de ebriedad, aclaró el gobernador de la entidad, César Duarte. “Los exámenes de sangre no reflejan el porcentaje de alcohol en la sangre como para marcar un estado de ebriedad, sin embargo las declaraciones de él mismo manifiestan que la falta de pericia y una responsabilidad directa del manejo del vehículo provocaron el accidente”, explicó. En entrevistas, por separado con Azucena Uresti y Héctor Diego Medina, para Milenio Radio y Milenio Televisión, el mandatario señaló
que el mismo conductor al ser detenido por uno de los agentes de tránsito declaró que había bebido dos sorbos de cerveza, previo a la exhibición. “Los exámenes de sangre, insisto porque se está haciendo una investigación más minuciosa, no reflejan el porcentaje en la sangre como para haber marcado un estado de ebriedad, sin embargo el hecho de que haya ingerido y las declaraciones de él mismo manifiestan falta de pericia y una responsabilidad directa en el manejo del vehículo”, detalló. Sobre cómo fue el accidente, Duarte dijo que Velázquez Samaniego reconoció cuando regresa en sentido contrario, lo que no había hecho ningún otro vehículo, ya queda muy cerca de las gradas, y cuando cae, pierde el conocimiento porque se impacta su ca-
beza hacia el frente.“Los video y todos los videos se ve como se presiona el acelerados, lo que refleja el peso del cuerpo del chofer y si está oprimiendo. No debió haber regresado, no estaba autorizada la segunda vuelta, nos dicen los organizadores”, señaló. El gobernador de Chihuahua recordó que las 87 personas que resultaron heridas fueron atendidas de manera inmediata, por lo cual 58 ya fueron dadas de alta; 29 siguen internados; 13 de los cuales permanecen en terapia intensiva, dos de ellos, un hombre y una mujer se encuentran muy graves, y 16 están estables. De las ocho personas que fallecieron, cinco fueron en el lugar y tres más en los hospitales que eran atendidos, de ellos cuatro son menores de edad.
25 metros de las camionetas. Además, se deben colocar altas barreras de contención en los muros y dejar vacías —al menos— las primeras cinco filas de butacas. En contraste, en la trágica exhibición en Chihuahua se permitió que cientos de personas estuvieran a nivel de piso, sin mayor protección que una simple valla metálica.Ayer, las autoridades de Chihuahua intentaron culpar de la matanza al piloto al afirmar que había bebido alcohol antes de la función. Otra versión fue que arrolló al público debido a que se desmayó por un golpe que recibió en la cabeza durante una acrobacia.
37
Tenía nula seguridad show ‘monster’
El hecho en el que murieron espectadores provocó una gran movilización de los cuerpos de emergencia. El Gobernador César Duarte reportó la muerte de cuatro menores y cuatro adultos
Policías de Chihuahua y la Cruz Roja acudieron al lugar a prestar ayuda a los heridos.
Los heridos más graves fueron sacados del lugar a través de helicópteros.
Promotores explicaron que las empresas exigen que el show se realice en estadios o arenas porque el público debe estar sentado, en gradas fijas y a una distancia considerable de la pista.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Martes 08 de Octubre
Peri贸dico el Faro
Imagen del d铆a
Martes 08 de Octubre