Martes

Page 1

Moderniza

Seapal Vallarta infraestructura hidráulica...

Mediante la rehabilitación de tubería de agua potable. Pág.03

México entre países con ‘alto riesgo’ de conflictos en 2014...

Por problemas económicos, bajo nivel de prestaciones Pág.19 sociales, tensiones étnicas y desconfianza en el gobierno, auguró un informe elaborado por The Economist Intelligence Unit.

Vallarta cierra el año al tope de su capacidad hotelera. Aseguran que el clima lluvioso no ha impedido que se alcanzara la meta fijada.

Pág.04

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jalisco Martes 31 de Diciembre embre de 2013

Año 6 No. 2292

HOMICIDIOS Y ROBO, AZOTE DE JALISCO EN EL 2013 Se registran 138 asaltos bancarios

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Llegan a Puerto Vallarta más de un millar de turistas por hora

Pág.04

Un centenar de especies se reproducen en “El Salado”

Pág.05

Nayarit 150 millones de pesos para escuelas en Nayarit

Pág.08

Jalisco Aseguran presunto centro de distribución de combustible Pág. 12

Fallan acuerdos contra robo a bancos

Pág.09

Nacional En México, calidad de vida pésima y cero en seguridad Pág.13

Mexicanos con mayor riesgo de diabetes: científicos de EU

Pág.13

Seguridad La sede municipal de Veracruz es bloqueada por manifestantes Pág.23

Mientras que a nivel nacional la incidencia delictiva viene a la baja, en Jalisco han crecido hasta en un 15% según lo muestra el número de averiguaciones previas levantadas ante lo que fue la Procuraduría General de Justicia de Jalisco en el 2012, cuando se recibieron 58 mil 706 denuncias, contra las 67 mil 22 presentadas sólo hasta finales del mes de noviembre del 2013 ante la hoy Fiscalía General de Jalisco. Esto significa que en realidad el incremento de delitos podría superar el 20% al alza, si se mantiene la proporción mensual de averiguaciones previas. Se registran 138 asaltos bancarios este año, que supera a 2012, con 58 y a 2011, con 111 robos. Pág.10

Articulistas de hoy:

Negocios Sufren ingresos petroleros desplome de casi $20 mil millones: Hacienda Pág.34 Internacional Nueva explosión en Rusia deja al menos 13 muertos

Pág. 27

*Ana Margarita *Carmen Aristegui *Roman Revueltas * Leticia Robles * José Luis Reyna * Víctor Cardoso*Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1852: Luis Napoleón Bonaparte, presidente de la República francesa, expide un decreto en el que restablece el águila francesa de la Legión de honor.

Puerto Vallarta

Martes 31 de Diciembre

Esperan mayores apoyos en el 2014 Los entrevistados aseguraron que han tenido mayor apoyo por parte del municipio de Puerto Vallarta

Añadieron que tampoco tiene ayuda por parte de la Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número VIII, a quien le pedimos que nos apoye con suero anti alacrán, especialmente durante esta época de secas. Explicaron ante la falta de suero antialacrán, algunas personas, especialmente niños, han estado a punto de morir, debido a que se encuentra mínimo 60 minuPuerto Vallarta

Tormentas dispersas 29°C Máxima 18°C Minima

1874: en España se constituye un gobierno provisional bajo la dirección de Antonio Cánovas del Castillo tras el golpe del militar Arsenio Martínez Campos y se decreta la restauración de la monarquía, tras la adhesión del capitán general de Castilla la Nueva, Primo de Rivera. 1912: en España se crea el Instituto de Medicina Legal. 1913: en España, el Ministerio de la Gobernación establece la censura sobre el material cinematográfico.

Ana Margarita Puerto Vallarta. Un sinnúmero de habitantes de la población de La Palapa, municipio de Mascota, esperan que durante el 2014, tener mayor apoyo de parte del gobierno municipal y estatal, a fin de mejor las condiciones de vida. Los entrevistados dijeron que debido a que se ubican entre los límites territoriales con el municipio de Puerto Vallarta, por parte del gobierno de Mascota, los tienen en cierta forma como marginados, prueba de ello, es que cientos de familias que viven aquí, no reciben ningún tipo de ayuda desde hace varios años. Afirmaron que a pesar de que viven docenas de familias, muchos de ellos, de la tercera edad y discapacitados, no reciben ningún tipo de ayuda por parte de la autoridad municipal, ni mucho menos del estado de Jalisco.

1857: en Canadá, la ciudad de Ottawa se convierte en la capital.

1916: Carlos I es coronado como emperador de AustriaHungría. 1924: en São Paulo (Brasil) se inaugura la Carrera de San Silvestre, que se celebra anualmente hasta la actualidad. 1929: en la India, el Congreso Nacional, inspirado por Gandhi, se declara a favor de la completa independencia de la India. 1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Hungría le declara la guerra a Alemania. 1958: finaliza el Año Geofísico Internacional.

tos del Hospital Regional de Puerto Vallarta. En lo que se refiere al sector agropecuario, consideramos que nos han apoyado un poco, a través de la Confederación Nacional Forestal, (CONAFOR) y del ingeniero Mario Chávez, asesor técnico. Esperamos a través del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, nos apoye para la instalación de 13 torres de la Comisión Federal de Electricidad, a fin de poder impulsar varios proyectos turísticos por La Afortunadamente por La Palapa, en los últimos seis años hemos crecido turísticamente, de hecho por acá, existen varios negocios de alimentos y bebidas, cerca del Rio Mascota, gracias a ello, los fines de semana recibimos al turismo rural. “Aquí tenemos aguas termales, im-

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

portantes bosques, aves, venados, tigres, armadillos, mapaches, etcétera, de manera que nosotros sería muy importante poder contar con el servicio de energía eléctrica”. Además durante la Semana Santa, recibimos muchos peregrinos, porque visitan el paraje de La Armita, en donde existen algunas imágenes religiosas, que vienen siendo muy significas para la población de católica de El Pitillal y Puerto Vallarta. “Esperamos que a través de nuestro presidente municipal de Mascota, y de nuestro gobernador Jorge Aristóteles, durante el 2014, no lleguen algunos apoyos, especialmente becas para los niños, adultos, y para el sector agrícola y ganadero”, concluyeron.

Compra: 12.75

Compra: 12.10 Compra: 17.77

Venta: 13.35

Venta: 12.44

1958: Abandono de Fulgencio Batista del poder en Cuba, e inicio del gobierno revolucionario socialista de Fidel Castro 1972: un avión Douglas DC-7, con ayuda para Nicaragua, cae al mar tras que despegar de San Juan (Puerto Rico). Mueren todos los pasajeros, entre ellos el beisbolista puertorriqueño Roberto Clemente. 1973: en España, Francisco Franco nombra a Carlos Arias Navarro presidente del Gobierno español, tras el asesinato once días antes del almirante Carrero Blanco. 1978: en Colombia, el Movimiento 19 de abril sustrae más de 5000 armas de una guarnición militar conocida como Cantón Norte. 1982: en el País Vasco inicia sus emisiones (en pruebas) la señal Euskal Telebista, en idioma vasco, con el mensaje del lehendakari vasco Carlos Garaikoetxea. Años más tarde, se renombraría, Euskal Telebista Bat. 1986: en el hotel Dupont Plaza, en San Juan (Puerto Rico), un incendio deliberado mata a 97 personas. 1991: se disuelve la Unión Soviética. 1999: EE. UU. entrega la administración del Canal de Panamá a la República de Panamá. 2001: en los 12 primeros países de la zona euro salen de circulación las antiguas monedas nacionales. 2001: el gobierno de Jose María Aznar elimina el Servicio militar obligatorio. 2008: en la sede central de EITB, en Bilbao (España), la banda terrorista ETA coloca una bomba. 2009: eclipse lunar parcial a las 19:22 y una luna azul.

Venta: 18.27

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero

Mo Inf


Moderniza Seapal Vallarta Infraestructura Hidráulica

El organismo lleva a cabo trabajos de reposición de más de 900 metros lineales de tubería vieja por hierro dúctil, en dos tramos de las líneas de distribución de los tanques “El Mangal” y “Gran Ramblases”

Redacción Puerto Vallarta. Con el propósito de continuar avanzando en el mejoramiento y modernización de la infraestructura hidráulica de la ciudad, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- lleva a cabo trabajos de reposición de más de 900 metros lineales de tubería de 8 pulgadas de diámetro, en dos importantes líneas de distribución de agua potable. Lo anterior informó el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, quien precisó que la rehabilitación de esta tubería se realiza en un tramo de la línea principal proveniente del tanque “El Mangal” y otro en la del tanque “Gran Ramblases”, donde se han registrado constantes

problemas por el deterioro que presentan las líneas de conducción. Agregó que en ambos casos se emplea material de hierro dúctil, similar al que se utiliza la tercera etapa de rehabilitación del colector centro-norte, con el fin de garantizar la calidad y durabilidad de la obra. “Esto nos da la certeza que no vamos a tener problemas en los tramos dónde se está reponiendo la línea, por muchos años, ya que este material nos ofrece propiedades únicas para la conducción de agua potable bajo presión, debido a su alta resistencia a la corrosión”, explicó Abarca Gutiérrez. Sobre estos trabajos, Merced Venegas Parra, subgerente de Operación del sistema, detalló que se trata de la reposición de

un tramo de 320 metros lineales sobre la calle Medellín, en la colonia San Miguel, de la delegación El Pitillal, éste proveniente del tanque “El Mangal”, y otro de 600 metros desde el tanque “Gran Ramblases”, hasta la esquina de las calles Orquídea y Puerto Aventura, en la colonia Ramblases. Indicó que en los dos casos la tubería ya cumplió con su ciclo de vida útil y refirió que en el tramo correspondiente al tanque “El Mangal”, se han tenido aproximadamente una docena de tubos rotos en los últimos años, por lo se decidió reponer la tubería para acabar con este problema y evitar que se sigan presentando estas eventualidades. En ese sentido precisó que

03 ambas líneas presentaban ya un estado de fatiga pronunciado, debido a que contaban con aproximadamente quince años de antigüedad. Venegas Parra informó que entre las zonas beneficiadas con estos trabajos, se encuentran las colonias Vista Hermosa, Vista Dorada, Vista al Mar, Lomas de San Nicolás, Volcanes, Volcanes de Vallarta, Ramblases, Jardines,

entre otras. Por ultimo mencionó que estas obras se ejercen a través del Programa de Mejora de Eficiencias -PROME- de la Comisión Nacional del Agua -CONAGUA- y con recursos propios del organismo, aportados en cantidades iguales, e indicó que se espera que los trabajos concluyan en el transcurso de los próximos días.


04

es

Puerto Vallarta cierra el año al tope de su capacidad hotelera

Aseguran que el clima lluvioso no ha impedido que se alcanzara la meta fijada de lograr el lleno con motivo de las vacaciones de fin de año.

04

Recomienda SSJ, verificar Sellos de Agua embotellada Tanto de garrafones como de botellas, señaló Alina Quintero Ramírez, encargada de regulación sanitaria de la Octava Jurisdicción Sanitaria

Ana Margarita Puerto Vallarta. - a, toda vez que los turistas que han seguido llegando al inicio de esta semana ya no han encontrado habitaciones disponible en la oferta de aproximadamente 22 mil cuartos que tiene el destino. Así lo informó el director regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco en la Costa Norte, Ludwig Estrada Virgen, quien explicó que las oficinas y módulos informativos de turismo han apoyado a estos visitantes en su búsqueda de espacios, pero de esa forma han constatado que se terminaron las posibilidades en hoteles. Agregó que el clima lluvioso no ha impedido que se alcanzara la meta que se fijó el destino de lograr el lleno con motivo de las vacaciones de fin de año. Apuntó que esto se explica porque una cantidad importante ya

había adquirido sus paquetes y no estaba dispuesto a desperdiciarlo, pero además porque la mayoría de ellos vienen de lugares donde el clima es extremoso.“Con todo y la lluvia este lunes los cruceros locales salieron llenos a realizar sus paseos, muchos turistas tienen la oportunidad de ver durante el paseo a las ballenas, que abundan en esta temporada en la Bahía de Banderas, y además se divierten en las playas”.

MÁS RESCATES Mientras tanto los guardavidas siguen teniendo bastante actividad en la franja costera. En los Arcos de Mismaloya, apoyaron a un turista que pasó problemas cuando se divertía en un kayak. Sucede que Hernán Zambrano Treviño, de 57 años, procedente de Monterrey, Nuevo León, sufrió una avería en su embarcación y empezó a hacer agua. Fue trasladado a la playa de Villas Mandarina.

Llegan a Puerto Vallarta más de un millar de turistas por hora Especialmente los fines de semana, a través de las carreteras de la zona costera Redacción Puerto Vallarta. Martín Sánchez, comandante de la Policía Federal, división Puerto Vallarta, aseguró que se calcula que llegan a este centro turístico internacional más de 500 vehículos cada 60 minutos. Explicó que normalmente el aforo vehicular por el municipio de Puerto Vallarta, a través de las casetas que llevan un control de las personas viajan en sus respectivos vehículos hacia la zona costera. Aclaró que en el caso específico de Puerto Vallarta, “desde luego que es difícil llevar el aforo vehicular, porque muchas personas viven en Vallarta, pero trabajan en Bahía de Banderas, de igual manera otras viven en Nayarit, y trabajan en Jalisco”. Sin embargo la jurisdicción de nosotros viene siendo los límites con el estado de Nayarit- Colima, y La Huerta, aunque por la zona Norte, viene siendo mayor el aforo vehicular, en comparación por la zona Sur. “Las recomendaciones vienen siendo bási-

cas para los turistas que van a transitar por las carreteras nacionales, antes de salir de viaje, deben de llevar a revisar sus respectivos vehículos, es decir, que los lleven los mecánicos”. Además de las llantas, sistema de frenos, que estén en óptimas condiciones, así como también a la hora de conducir que respeten los señalamientos de tránsito, esto viene siendo muy importante, las diversas indicaciones preventivas. También que establezcan rutas más seguras, en donde

van a descasar y comer, incluso en donde van abastecer sus respectivos vehículos de gasolina, agua, y todo lo necesario para el viaje. Mientras conducen, no deben hablar por el celular, tampoco que no vengan jugando, pero sobre todo que pongan orden en el vehículo que utilizan para viajar, porque de lo contrario se arriesgan a sufrir algún accidente, especialmente cuando hay mayor afluencia vehicular como viene siendo el Año Nuevo, concluyó.

Ana Margarita

En este sentido, precisó que en todo proceso en el que interviene la mano del hombre, cabe la posibilidad de que el agua en su purificación pudiera ser contaminada y ocasionar algún tipo de problema diarreico, sin embargo reiteró que en el municipio la calidad ha sido buena. Así mismo, detalló que se tiene un programa establecido para purificadoras de agua ya que la Norma Oficial que regula el proceso de purificación de agua clasifica a los establecimientos de acuerdo a la actividad que se realiza en este, “si son llenadoras y nada más llega la gente con un recipiente que se lava y llena o aquellas que cuentan con todo el proceso de elaboración y distribución”.

tividad, regularmente se trata de sitios muy pequeños “en los que llegas, los sancionas y clausuras y se cambian de domicilio y desaparecen”. De tal manera que señaló “se ha llegado y aplicado medidas hasta las últimas consecuencias”, sanciones que son contempladas dentro de la Norma Oficial Mexicana, por lo que considera que hasta ahorita hay un buen manejo en general de esta situación, pese a ello, destacó que el problema con el que se han encontrado actualmente es que las llenadoras no sólo venden agua a quienes acuden al establecimiento sino que ahora también la distribuyen, lo cual obliga a los trabajadores de la salud a mantener una vigilancia más estrecha. En ese contexto, manifestó que dada la complejidad que representa este giro, por el momento se han limitado a verificar que el producto que se ofrece a la ciudadanía esté dentro de la norma, “microbiológicamente aceptable” punto en el que aseguró que la calidad del agua purificada que se distribuye en Puerto Vallarta es buena, sin embargo recordó que como en todo proceso en el que interviene la mano del hombre tiene un riesgo “y hay posibilidades de que en un momento dado un trabajador pueda contaminar el producto”.

En ese sentido, hizo hincapié en que la secretaría de salud cuenta con una rutina de trabajo establecida en la que se realizan visitas a las purificadoras de agua para la toma de muestras, que tienen como finalidad el garantizar un estado adecuado de purificación del agua que expenden a la población. Alina Quintero recordó que ya anteriormente se han encontrado algunos problemas, específicamente en dos lugares dedicados a rellenar recipientes con agua, sin embargo refirió que la situación de estos establecimientos que no cumplen con la norma-

De ahí que se cuente con ese proceso sistemático de visitas de verificación por parte de personal de la Octava Jurisdicción Sanitaria con la finalidad de continuamente tomar muestras del producto y con ello tratar de garantizar un poco más la inocuidad de este producto, aunque reiteró que la recomendación de la SS para la población es que cuando se compre un garrafón o botellas en sus diferentes presentaciones de agua purificada, verifiquen que el sello de garantía no esté violado ya que dentro de la norma se contempla esta medida.

Puerto Vallarta. -La calidad del agua embotellada que se distribuye en Puerto Vallarta está considerada como buena en lo general, sin embargo recomienda la Octava Jurisdicción Sanitaria que siempre se verifique que el sello de garantía no haya sido violado, esto tanto en los garrafones como en las botellas de menor capacidad, así lo señaló Alina Quintero Ramírez, encargada de regulación sanitaria en esta dependencia.


05

Recupera Puerto Vallarta 50 mil Un centenar de especies se asientos de avión reproducen en “El Salado” “Por primera vez en los últimos años, se está revirtiendo la tendencia negativa en cuanto al número de turistas que arriban al estado y se espera un crecimiento superior al 5%”, sostuvo el titular de Secturjal, Enrique Ramos Salvador Bermúdez

Realizar el recorrido por el estero, es toda una experiencia inolvidable, porque existe una gran variedad de aves, cocodrilos, mapaches, iguanas y otros animales de la región

Puerto Vallarta. En el presente año, Puerto Vallarta fue el destino turístico de Jalisco con mayor crecimiento en número de visitantes, derivado del incremento de 50,000 asientos de avión de vuelos directos y 170,000 pasajeros más que arribaron al puerto por vía marítima. Debido a lo anterior, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) proyecta cerrar el año con crecimiento de 5% en número de visitantes que arribaron a Jalisco en comparación con 2012. “Por primera vez en los últimos años, Jalisco está revirtiendo la tendencia negativa en cuanto al número de turistas que arriban al estado y se espera un crecimiento superior al 5%”, sostuvo el funcionario. El titular de Secturjal, Enrique Ramos, indicó que los esfuerzos en materia de conectividad aérea se enfocaron este año a la recuperación de la oferta de vuelos directos desde mercados tanto nacionales como internacionales. Recordó que entre 2009 y 2012, el balneario jalisciense perdió 40% de asientos de

avión que significa haber perdido 400,000 pasajeros que viajaban al puerto, provenientes principalmente de Estados Unidos y Canadá. Ramos Flores señaló que a través de convenios con aerolíneas y touroperadores mayoristas, este año se concretó un aumento en el número de frecuencias de algunos vuelos así como abrir nuevas rutas tanto nacionales como internacionales. Añadió que para el cierre de 2013, se logró una oferta adicional, también para Guadalajara de casi 400,000 asientos de avión hacia Guadalajara, situación que, dijo, “no ocurría

desde hacía varios años”. TURISMO MARÍTIMO El titular de Secturjal destacó asimismo el aumento en el número de turistas que arribaron al puerto vallartense por la vía marítima. Informó que en 2013, Puerto Vallarta recibió 81 cruceros con 170,796 pasajeros y para 2014 la proyección indica que arribarán al destino 107 embarcaciones con lo que “es un hecho la recuperación de este segmento”. El funcionario estatal subrayó la alianza entre Puerto Vallarta, Mazatlán y Los Cabos para

PV cierra 2013, en segundo lugar en casos de influenza en Jalisco Se exhorta a la población a que mantenga las medidas preventivas para evitar contagios y también que acudan a vacunarse. Salvador Bermúdez

Puerto Vallarta. A través de la Dirección General de Salud Pública, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta cuatro nuevos casos de influenza, correspondientes a la semana epidemiológica número 52 (del 22 al 28 de diciembre), tres registros corresponden al tipo AH1N1 y uno a la forma AH3 de la patología.Así lo dijo en rueda de prensa, el director de la dependencia, Jorge Blackaller Ayala, quien explicó que ya están considerados todos como influenza estacional. Los casos fueron en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. “Tenemos un acumulado de 180 casos, con 23 de AH1N1 y 157 del resto de influenzas”, detalló. Los municipios con mayor número de casos, son Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.Blackaller Ayala recordó

Ana Margarita Puerto Vallarta. -En cualquier época del año, el estéreo de “El Salado” sin lugar a dudas sigue siendo una excelente opción de diversión para toda la familia, pero sobre todo una buena aventura para los turistas nacionales e internacionales que visiten el municipio de Puerto Vallarta. La bióloga Isabel Cárdenas, explicó que en el estero de “El Salado” existen más de 100 especies de aves, reptiles anfibios y el rey de los animales, que viene siendo el cocodrilo, los cuales año con año se están reproduciéndose. Al igual que las aves y otros animales que emigran. “Aquí tenemos que lograr que la gente le pierda el miedo a los cocodrilos que habitan desde hace años por esta zona, que afortunadamente fue declarada protegida” expresó .

que la prevención es la mejor vía para evitar la enfermedad y probables complicaciones, sobre todo durante el actual periodo invernal.Invitó a la población a evitar los enfriamientos bruscos -sobre todo los niños y los adultos mayores-, abrigarse adecuadamente ante los cam-

bios climatológicos, y acudir a atención médica ante la presencia de gripa y evitar acudir a sitios muy concurridos. Que los niños utilicen preferentemente más de una prenda, por gruesa que sea, también puede reducir la posibilidad de contraer una enfermedad respiratoria.

Dijo que la mecánica de un recorrido es entre mil 200 y mil 500 metros en la panga “La Aventurera”. Aunque una vez en tierra se pude visitar del “Mirador”, que tiene aproximadamente 10 metros de altura. Desde allá, se observa el panorama de Puerto Vallarta. Creo vale la pena, tomar algunas buenas fotos de

la Bahía de Banderas. “Desde luego que durante recorrido en la panga, los turistas tendrán la oportunidad de observar la gran variedad de aves, y cocodrilos pequeños y grandes. Además de iguanas, mapaches y otros animales.” De manera que al estar en contacto con la naturaleza, y escuchar el canto de las aves, desde luego que hacen una experiencia única e inolvidable, tal como se aprecian en la fotografías que este servidor les presenta en esta nota informativa. Luego de recorrer más de mil 200 metros sobre el canal de estero de El Salado, el capitán de la “Aventurera”, hace una segunda parada en el muelle dos, en donde se puede apreciar los tres tipos de manglar que existe: rojo, blanco y negro. Finalmente, después de varios minutos de caminar entre el manglar y la observación de aves, mapaches, culebras, iguanas, cocodrilos, el capitán de la panga regresa al muelle uno, (para esto ya han pasado más de 45 minutos del viaje) al Área Natural Protegida y la Zona de Conservación Ecológica el estero de El Salado de Puerto Vallarta.


Dos del IMSS al alcoholímetro Por separado y en fiestas distintas, fueron retenidos empleados del IMSS, Luis Ángel Cervantes Robledo y Eduardo Manuel Valdés

Redacción Puerto Vallarta. Estaban en fiestas separadas, pero se reencontraron en el operativo anti alcohol.

El primero en caer retenido en el operativo llevado a cabo este pasado fin de semana, siendo el 27 en inmediaciones de avenida México, frente al Rastro Municipal, fue el joven Luis Ángel Cervantes Robledo, con identificación del IMSS en el pecho, tuvo .131 grados de alcohol. En todo momento, insistía que trabajaba en el seguro social y que podía afiliar a todos, además que

Turistas de Volcaron en Avenida Principal Por fortuna salieron solo con golpes leves, a pesar de que la camioneta quedó destrozada

Dos empleados orgullosos de pertenecer al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, cayeron retenidos en el operativo alcoholímetro, por manejar en estado etílico. Uno de ellos, fue trasladado a la cárcel municipal, en tanto, el otro sí pudo pagar la multa que con descuento, le salió en 4 mil 600 pesos más 700 pesos de trámite ante la empresa de grúa correspondiente que trasladó su vehículo al corralón.

06

a la ciudadanía de Puerto Vallarta, servían en todo momento. De nada valieron sus argumentos, pues el oficial encargado del operativo, comandante, Juan Villlvazo, le puntualizó que no es ningún beneficio, ser afiliado al IMSS por varias razones, primero el pésimo servicio, mala atención, es obligación de ese instituto, le dijo, afiliar a la gente para garantizar una cobertura digna en alud cosa que no sucede.Mi patrón, es

decir el ayuntamiento, puntualizó le aseguro, dijo, no recibe nada de a gratis pues el IMSS cobra y caro. Yo tengo derecho a servicios médicos del seguro social, dijo Villalvazo a Cervantes, “pero le aseguro que prefiero pagar a mi doctor particular que en ustedes por pésimo servicio, así que no me venga a decir que le estamos haciendo un favor y se lo quiere cobrar, pena les debería de dar”, espetó.

Arquitecto alcoholizado y agresivo Gilberto de León Méndez, fue retenido en el operativo, no quiso proporcionar ningún tipo de información, alegaba que en su vehículo ya no había un dinero motivo de la quincena de pago a empleados Redacción Puerto Vallarta. De profesión arquitecto, ebrio y agresivo. Gilberto de León Méndez, fue retenido en el operativo, no quiso proporcionar ningún tipo de información, alegaba que en su vehículo ya no había un dinero motivo de la quincena de pago a empleados.

Redacción Puerto Vallarta. Una espectacular volcadura ocurrió durante la madrugada sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, frente a Plaza Península, en donde una pareja de turistas salvó la vida de manera milagrosa.Su camioneta que era conducida en exceso de velocidad, perdió el control en el carril lateral de que lleva de sur a norte y terminó volcada sobre el carril que lleva de norte a sur, es decir, cruzó toda la avenida, derribando palmeras y destruyendo parte del jardín de los tres camellones que cruzó. Acerca de estos hechos, se dio a conocer que fue a eso de las 03:08 horas, cuando reportaron a base CARE que en la avenida Francisco Medina Ascencio, entre Ribera del Río Pitillal y de las Águilas en la Zona Hotelera Norte, frente a la Plaza Península, se había suscitado una volcadura por lo que al lugar se trasladó la unidad B-13, al mando de Eduardo Becerra de Anda, con paramédicos a su mando.

Eran las 2:30 de la madrugada en el día de los santos inocentes, que cayó retenido De León Méndez, quien presentaba por su agresividad, evidente estado etílico. Desde que ingresó buscó la polémica, primero con el oficial encargado del operativo, Juan Villalvazo, con quien sostuvo intercambio de palabras pues, el afectado aseguró que e n todo momento nunca le mostraron la bolsa cerrada de la pipeta mediante la cual sopló para medir los grados de alcohol en su cuerpo.

El joven profesionista, en su estado etílico, refirió que no se estaban respetando sus derechos y que lo dicho contra la autoridad era voz perdida.

D ahí no lo sacaron, además exigía una segunda prueba de alcoholímetro, el juez municipal encargado, le respondió, “aquí no hay complacencias, la ley de movilidad en Jalisco, establece solamente la aplicación de la prueba una vez”.

De hecho, se mostró bastante agresivo, por l que hubo de esposarlo para que elementos de la corporación, lo llevaran directamente para la revisión de su vehículo conforme a los lineamientos para la realización del inventario correspondiente.

Por tal motivo, en primera instancia se negó a dar cualquier tipo de información y firmar documentos, como el inventario del auto.

Al regreso, alegó que ya no estaba un dinero, destinado este sábado 28 de diciembre para el pago la raya de trabajadores asignados a una obra de construcción en proceso. Finalmente no pudo pagar los 4 mil 600 pesos de multa y los 700 pesos de arrastre de la empresa de grúas, para el traslado de u coche al corralón correspondiente. Junto con otros 6 hombres, fue trasladado a la cárcel municipal, ubicada en la delegación de Las Juntas.

Al llegar al lugar, observaron que en el carril lateral de norte a sur se encontraba volcado de su costado izquierdo un vehículo marca Suzuki, en color plata, con las placas de circulación 479VWR del Distrito Federal. Los paramédicos hallaron fuera de la camioneta, de pie y sin lesiones aparentes, a los ocupantes del vehículo, mismos que ya estaban siendo atendidos por personal de la Cruz Roja, quienes llegaron primero en la ambulancia JAL-367.Se trataba de Verónica Lucero Piña González, de 33 años, la cual presentó una luxación del tobillo izquierdo, así como golpes en el brazo derecho, en tanto que el conductor,

Miguel Humberto Lara Alonso, no se presentó ni un rasguño, pero ambos presentaban aliento alcohólico.Los bomberos procedieron a desconectar la batería del vehículo, observando que no presentaba derrame de combustibles ni líquidos, solo realizaron la limpieza de la cinta asfáltica retirando vidrios y plásticos, eliminando con esto el riesgo de otro accidente en el lugar.Mientras tanto oficiales de Tránsito Municipal al mando del comandante Abel Hernández Sesma, llegaron al lugar y solicitaron la presencia de una grúa, dándose cuenta de que momentos antes la camioneta sale de Plaza Península, llega a los semáforos del Holiday Inn, retorna. “Toma la lateral pero en exceso de velocidad, al llegar al puente del río Pitillal, el conductor perdió el control, se trepó al camellón, tumba dos palmeras, se va dando volteretas sobre los dos carriles que llevan de sur a norte, se sube al otro camellón, derriba tres palmeras más, sigue dando volteretas ahora sobre los carriles de norte a sur, se sube al otro camellón y derriba otras tres palmeras, para finalmente quedar sobre su costado derecho, en el carril lateral que lleva de norte a sur, es decir, cruzó toda la avenida y por suerte, están vivos”, dijeron los oficiales que tomaron conocimiento. Al lugar arribó personal de grúas Marques en la unidad 8, a cargo de Ulises Romero, quien retiró el vehículo del lugar para dejar el paso libre a los vehículos.Los ocupantes del vehículo no requirieron de traslado al estar estables y sin lesiones, por lo que solo se les dio recomendaciones e indicaciones, en tanto que el conductor quedó a disposición de la autoridad correspondiente, por los daños causados al municipio.


06

07

Sin bajar la guardia: nebulizarán Teniente de la Marina colonias de PV y Tomatlán se Volcó en el Fluvial

La nebulización y abatización será del 30 de diciembre del 2013, al 03 de enero del 2014, según los datos ofrecidos por la VIII Jurisdicción Sanitaria. Redacción Puerto Vallarta.-• La Secretaría de Salud (SSJ) a través de la Región Sanitaria VIII, informa a la población sobre las colonias y localidades donde se estará trabajando la semana que comprende del 30 de Diciembre al 03 de Enero del 2014, con el objetivo disminuir los criaderos de mosquitos de dengue mediantes el control químico y físico.En Puerto Vallarta se trabajará con control larvario en las siguientes colonias: 1.- Mojoneras 2.- Villa las Flores 3.- Fraccionamiento Aeropuerto 4.- Guadalupe Victoria 5.- Rincón del Puerto 6.- Parque las Palmas 7.- Educación 8.- Villas del Sol 9.- Villas Primavera 10.- Copa del Rey 11.- Magisterio 12.- Villas Universidad En la comunidad de Tomatlán se trabajará en las localidades:

1.- El Tule Como parte de las recomendaciones adicionales a las medidas para el auto cuidado, patio limpio y cuidado del agua almacenada, invita a la población de las casas trabajadas a mantener la dosificación de abate granulado al menos 2 meses en contacto con el agua o dentro de los recipientes en los que se colocaron. De igual manera se continuará con el recorrido de nebulización espacial en las siguientes colonias de Puerto Vallarta. Lunes 30 de Diciembre Volcanes, Lomas de San Nicolás, Centro las Juntas, Lomas del Coapinole, Las Palmas, El Zancudo,El Colorado, Tebelchía, La Aurora. Jueves 02 y viernes 03 de

Enero Coapinole, Centro Pitillal, Bobadilla, Floresta, Loma Bonita, Vista Hermosa, Lomas de En medio, San Esteban, Villa de Guadalupe, Lomas del Calvario, Brisas de Pacífico, Joyas del Pedregal, Palmar del Progreso, Magisterio, Copa del Rey, Laguna del Valle, Lomas del Progreso, 5 de Diciembre, López Mateos, Emiliano Zapata, Versalles, Palo Seco, Pedrera, Agua Azul, Centro Vallarta.Con el fin de lograr la mayor efectividad de las intervenciones de nebulización se solicita a la población mantener las puertas y ventanas abiertas durante la aplicación. **Recordarle a la población de no bajar la guardia con las acciones lavar, tapar, tirar y voltear botes o recipientes que puedan acumular agua en estos días que han permanecido con lluvias constantes.

Otorgará Seapal descuento en multas a usuarios morosos

Además, el sistema concederá un plazo de hasta 12 meses a las personas que mantienen adeudos anteriores al 2012 y deseen ponerse al corriente. Redacción

Puerto Vallarta.-• Con el ánimo de incentivar y motivar a los usuarios que mantienen adeudos atrasados y quieran ponerse al corriente, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL-, aplicará durante el mes de enero del año entrante, un descuento especial del 50 por ciento en multas y un plazo de 12 meses para pagar. Jorge Luis García Delgado, gerente de Calificación y Catastro de la paraestatal, informó que este descuento se hará efectivo para quienes deseen acogerse a este beneficio y presenten adeudos vencidos anteriores a 2012. Indicó que la intención es brindarle las facilidades necesarias a estas personas que por alguna razón se han ido atrasando en sus pagos y con el paso de los años les

ha generado multas, en lo que se les concederá un descuento del 50 por ciento y la oportunidad de pagar su adeudo en un plazo de 12 meses, previo convenio.Precisó que este beneficio se estará aplicando únicamente durante todo el mes de enero de

2014, por lo que hizo extensiva la invitación a las personas o usuarios que estén en esa situación, se acerquen al organismo y a través del área de Atención a Usuarios suscriban el convenio mediante el cual se les conceden esas facilidades.

Redacción Puerto Vallarta.-• Cuando se dirigía hacia las instalaciones militares, un elemento de la Marina Armada de México, conducía un vehículo tipo Focus, sobre la avenida Fluvial Vallarta, y en un momento dado, debido al exceso de velocidad con que conducía y al piso húmedo por la lluvia, se volcó luego de tomar una curva. Eran las 07:50 horas del sábado, cuando los elementos de la policía, los agentes de tránsito y los bomberos municipales, fueron enterados acerca de una volcadura registrada en el fraccionamiento Fluvial Vallarta, detrás de las instalaciones de Plaza Caracol. Inmediatamente, dicho personal se trasladó hasta la avenida Fluvial Vallarta y la avenida Los Tules, frente a las oficinas del fraccionamiento Fluvial Vallarta, lugar en donde observaron volcada sobre su costado izquierdo un Ford, tipo Focus, de color gris y con placas de circulación número LSZ-67-79 del Estado de México.

Dicha camioneta momentos antes era conducida por el Teniente Víctor Alejandro López García, de 31 años de edad, con domicilio en la colonia Militar Aralias. Dicha camioneta era conducida de sur a norte y luego de tomar una curca, el conductor perdió el control del vehículo y se impactó con la parte delantera del lado derecho contra un pequeño muro que cubría una toma de agua y también derribó dicho muro además de unos tubos que servían de protección a las instalaciones de las oficinas de Fluvial Vallarta. En el lugar del accidente estuvieron presentes la unidad vial PT-67 Oscar Daniel Ortega, y la unidad B-13 al mando del segundo oficial Hugo Guzmán, del departamento de bomberos. Cabe hacer mención de que algunas personas que se encontraban cerca del lugar del accidente, ayudaron a poner la camioneta sobre sus 4 ruedas, reportando además de que no se registraron personas lesionadas en el accidente.


Mucho frío y lluvias para Tepic: Conagua

Periódico el Faro

Nayarit

Martes 31 de Diciembre

150 millones de pesos para escuelas en Nayarit

Se prevén jornadas de temperaturas frías- a muy frías- durante las noches, mañanas y tardes, especialmente en zonas montañosas del país: la mesa del centro, mesa norte, Sierra Madre Oriental, por lo que se recomienda extremar precauciones.

El titular del INIFE reveló que gracias a la amistad que existe entre el gobernador del estado Roberto Sandoval Castañeda y el presidente de la republica Enrique Peña Nieto durante el próximo año se aplicara millonaria inversión en beneficio de la educación en Nayarit

Redacción Tepic . “Tener orgullo Cora es buscar siempre el éxito, hoy damos la bienvenida a Francisco Chávez Serrano quien se desempeñará como el nuevo Director Técnico de los Coras del Deportivo Tepic, quien nos colocará en la primera división A, un hombre con 28 años de experiencia deportiva, y seguro que sí reviviremos la afición nayarita”, así lo manifestó el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda quien pidió a los jugadores y a los integrantes del nuevo cuerpo técnico dar su máximo esfuerzo y así poner en alto el nombre de Nayarit. En este marco el mandatario estatal destacó la pasión de los nayaritas por su equipo, el cual hoy se ve renovado con la integración del nuevo Director Técnico conocido como Paco Chávez, con una carrera de 15 años como futbolista profesional activo en primera división, jugador de la selección nacional para el mundial México 86, y quien cuenta con una experiencia de 28 años como director técnico dirigiendo en todas las categorías; asimismo de

Redacción César Márquez quien se incluye como auxiliar directivo; y Marcelino Bernal toma la presidencia del Club Deportivo Coras Tepic. “Soy muy aferrado, me gusta siempre buscar el triunfo de nuestro equipo, de nuestro orgullo Cora; nuestra afición abarrotó el estadio y hoy queremos revivir esa pasión por la camiseta, y antes de finalizar este 2013 queremos anunciar los cambios que vienen para hacer más grande a los Coras de Tepic”, añadió el mandatario

estatal, quien aseguró que su motivación será buscar el campeonato y la primera división A. Asimismo el Gobernador de la Gente señaló que se impulsan además Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta División, los torneos de barrios y el Agua Patos; donde Nayarit ha sido semillero de grandes futbolistas, y agregó que se buscará que en la Nueva Unidad Deportiva Santa Teresita se desarrollen los partidos para que la afición acuda cada vez más a apoyar a su equipo.

Tepicenses se prepararan para la cena de fin de año Redacción

Tepic . -A un día de la velada de fin año, los mercados de la capital nayarita lucen abarrotados, sobre todo carnicerías que no se dan abasto para atender la demanda de los capitalinos. Entre las carnes más buscadas, según un sondeo realizado por el equipo de NNC.mx, destacó la venta del Menudo –quepor tradición se acostumbra desayunar después de la velada del 31 de diciembre y de la que dicen los que conocen “cae a gloria” al darle la bienvenida al año nuevo. Sobre el comportamiento de las ventas en el mercado con más tradición en Tepic, el Juan Escutia, habla uno de los locatarios de nombre Noé: “como cada año toda la gente tiene por preferencia cenar esa

Nayarit.-- --Según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, continuaran éste fin de semana las bajas temperaturas y las lluvias en la entidad debido a la época invernal y las sucesivas incursiones de sistemas frontales y al escurrimiento de masas de aire de origen polar, lo mismo que el frente frío numero 21. De tal suerte que se prevén jornadas de temperaturas frías- a muy frías- durante las noches, mañanas y tardes, especialmente en zonas montañosas del país: la mesa del centro, mesa norte, Sierra Madre Oriental, por lo que se recomienda extremar precauciones. Nivel de tormenta

noche o desayunar de año nuevo menudo y sí ha habido algo de venta, -en cuánto ha repuntado más o menos-, pues yo creo que al doble que en la Navidad, algo así como al 50%, porque en Nayarit el consumo del menudo es bastante tradicional, sobre todo el menudo blanco, en otros

estados es el rojo, pero aquí en Tepic el que más se cocina es el blanco y bueno el mejor es que el menudo es muy económico porque está dentro de las posibilidades de las personas , pero como te digo sí se incrementa su costo un poco y no es nada más aquí, viene a nivel nacional.

Los niveles de tormenta, según la CONAGUA, se pronostican potencial de lluvias fuertes, de 20 a 50 mm; para los estados de la república como Aguascalientes, Chia-

pas, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Cabe destacar que la intensidad de la tormenta puede estar acompañada de intervalos de chubascos, caída de granizo, actividad eléctrica (descargas nube-nube o nube-tierra), fuertes vientos que pueden causar daños materiales y oleaje elevado en zonas costeras. Prevención Dependiendo de la orografía local, se pueden producir inundaciones repentinas, deslaves de terreno y derrumbes en zonas montañosas. Se recomienda extremar precauciones. Dicho pronóstico, recordó CONAGUA, tiene un período de validez de las 12:00 horas del día 28 de diciembre a las 12:00 horas del día 29 de diciembre, tiempo del Centro de México.


Fallan acuerdos contra robo a bancos

13 Periódico el Faro

Jalisco

Martes 31 de Diciembre

En 2013 se impuso récord con 138 asaltos; autoridades y especialistas han insistido en que los banqueros deben invertir en vigilancia

Jalisco rompe récord en asaltos bancarios en 2013 Se registran 138 atracos este año, que supera a 2012, con 58 y a 2011, con 111 robos

Redacción Jalisco. Un sujeto charlaba con un guardia en el interior de la sucursal bancaria en la calle Gigantes frente al mercado del Campesino. Era un hombre caucásico, alto, robusto, de cabello corto y traía una mochila pequeña. Aunque con su camisa a rayas tipo Polo y su pantalón de mezclilla quería pasar inadvertido, su talante lo delataba como un empleado de seguridad pública, que ahora debe trabajar encubierto ante las nuevas circunstancias de atracos bancarios en Jalisco que parecieron salirse de control. Así, salvo que algún nuevo caso haga incrementarse el número en los próximos días, el Estado concluyó este 2013 con la cifra más alta de robos bancarios en la historia, con 138 asaltos, para superar el máximo alcanzado en 2011, cuando se registraron 111 delitos de este tipo.El 29 de junio de este año el número de atracos superó el total alcanzado en 2012, cuando ocurrieron sólo 58, y que era la misma meta que las autoridades esperaban que no se superara en 2013. De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, de los 138 robos 130 corresponden a sucursales bancarias dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el resto a bancos en municipios foráneos. La suma obtenida por los ladrones llegó a ocho millones 775 mil 439 pesos, aunque en dos de los casos las instituciones financieras no reportaron los montos a las autoridades y en dos casos más las autoridades no detallaron los montos, por lo que puede ser más.El golpe más importante ocurrió el 27 de marzo, cuando dos sujetos robaron el cartucho de un cajero automático en un banco en Zapotlanejo para obtener un millón 425 mil pesos; por el hecho fueron consignadas dos personas: José Antonio Navarro Contreras y Rocío Cervantes Ávila.El segundo robo más cuantioso fue recién el 22 de noviembre, cuando dos sujetos rompieron el cristal en un banco en Américas y Jesús García para llevarse también el cartucho de un cajero antes de que los empleados (que recién habían cerrado la sucursal) lo introdujeran al aparato. Por este hecho no hay

Eduardo González

detenidos.El tercer asalto en monto fue el 29 de agosto, cuando una banda también usó un marro para ingresar al inmueble en 8 de Julio y la Calle 7. Se llevaron un millón 35 mil pesos pero por este asalto se consignó a una banda integrada por Rubén Eduardo Cortés Meza, alias “El Canelo”; Jesús Antonio Navarro Contreras, Rocío Cervantes, Ricardo Antonio Villela Cortés y Jorge “El Rojo”. ¿Qué hace un policía encubierto? El policía encubierto en una sucursal bancaria se dedica a observar a los clientes y a clavar la mirada en quienes se les vea signos para sospechar. Cuando un cuentahabiente con apariencia “vulnerable” sale del banco, el gendarme lo sigue por la calle unos cuantos metros para cerciorarse de que algún conejero no lo atraque. En la sucursal bancaria en la calle Gigantes frente al mercado del Campesino, tras la llegada de un policía encubierto en septiembre, no hubo mayores reportes de robos en esa zona; no obstante, se trata de un policía público al servicio de una institución privada. Exhortan a instituciones a contratar seguridad En 2009 tan sólo las autoridades de Guadalajara erogaban alrededor de 40 millones de pesos al año para pagar los salarios de los policías que enviaban a resguardar a los bancos; tras considerar que los gendarmes debían

patrullar y servir a la ciudadanía en general en lugar de prestar servicios a los opulentos banqueros, las autoridades se decidieron por el retiro de los uniformados (cuando los enviaron al Operativo Lince, para vigilancia de la zona de venta de autopartes de 5 de Febrero); la Policía Estatal también retiró a sus guardias.Los banqueros culparon a los medios del aumento en los robos tras este hecho al publicar el retiro de los policías de las sucursales, pero se negaron a la contratación de seguridad. Pero el récord roto de asaltos en 2013 motivó a las autoridades a destinar nuevamente seguridad pública para rondines y como fijos en bancos, según reconoció el gendarme en el banco del Campesino. —¿Es usted uno de los policías encubiertos del operativo de la Fiscalía? —Hey… —¿Le puedo hacer unas preguntas? —No, si el chiste es que no sepan que andamos —se retiró furioso el uniformado sin uniforme. Nuevamente las autoridades financian de alguna manera la seguridad de los bancos, por lo que el académico Dante Haro, como integrante del Consejo de Seguridad, anticipó que en 2014 se analizará el asunto para enviar un exhorto enérgico y con fundamentos a los empresarios para que contraten seguridad.

Guadalajara.- Los acuerdos entre banqueros y las autoridades estatales y municipales permitieron varias detenciones de presuntos asaltantes a lo largo del año, pero no impidieron que en 2013 los robos a bancos impusieran un nuevo récord: con 138 atracos cometidos hasta este fin de semana, el año que termina es el peor en asaltos bancarios en la historia de Jalisco. En el primer trimestre del año, cuando el aumento de atracos comenzó a hacerse notorio, el presidente del Centro Bancario de Jalisco, José Rodolfo del Monte Ceseña, vaticinó que no superarían a los 58 ocurridos en 2012 y que incluso se reducirían, con una serie de medidas acordadas por los representantes de la banca en la Entidad. Entre lo que se pactó estaba incrementar las restricciones hacia los clientes en cuanto al uso de gorras, lentes oscuros y celulares; los bancos tomarían medidas como el uso de cristales en las ventanillas de todas las sucursales, mejores sistemas de alarma y menor cantidad de efectivo en las cajas. Sin embargo, las medidas no fueron estrictas y muchas sucursales incluso dejaron de cumplirlas. Y así, los asaltos no sólo no se redujeron, sino que se dispararon. En agosto, entonces, las autoridades estatales y municipales se reunieron con banqueros para idear un operativo de vigi-

lancia que permitió, al final del año, 43 detenciones de presuntos ladrones. El operativo consistió en poner vigilancia por parte de la Policía Investigadora y de las corporaciones municipales alrededor de las sucursales, además de colocar policías encubiertos dentro de los bancos. La comunicación entre las instituciones y las autoridades también fue mayor. Pero la medida fue criticada incluso por los elementos que participaron en el operativo, pues durante las horas de apertura de los bancos la mayoría de las fuerzas de seguridad pública se dedicaban a resguardar sucursales, lo que dejaba desatendida la seguridad en el resto de la ciudad. El fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, insistió en esas reuniones a los banqueros en que debían participar con la contratación de seguridad privada; en las últimas declaraciones del fiscal al respecto, manifestó que existe renuencia por parte de los banqueros, lo que sería una medida disuasoria para los asaltantes, pero además permitiría proteger mejor a los clientes. Con esto último coincide en académico Dante Haro, presidente del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, quien sugiere legislar para obligar a que los banqueros inviertan en vigilancia de las sucursales.


10

Balance de seguridad: homicidios y robo, el azote de Jalisco en el 2013 Por Mario Ávila —-

M

ientras que a nivel nacional la incidencia delictiva viene a la baja, en Jalisco han crecido hasta en un 15% según lo muestra el número de averiguaciones previas levantadas ante lo que fue la Procuraduría General de Justicia de Jalisco en el 2012, cuando se recibieron 58 mil 706 denuncias, contra las 67 mil 22 presentadas sólo hasta finales del mes de noviembre del 2013 ante la hoy Fiscalía General de Jalisco.Esto significa que en realidad el incremento de delitos podría superar el 20% al alza, si se mantiene la proporción mensual de averiguaciones previas. Esto contrasta con las cifras a nivel nacional, ya que en ese espectro delictivo se ha reducido de manera mínima, pero ha bajado en 2.2%. El azote de los jaliscienses han sido los homicidios, entre ellos las ejecuciones, así como el robo en todas sus modalidades, como son el robo de vehículos particulares, robo a personas, robo a casa habitación, robos varios, fraude, robo a negocios, robo a bancos y robo a vehículos de carga pesada. En total se han presentado cerca de 40 mil averiguaciones previas para estos casos en conjunto, sin contabilizar el último mes del año en curso. En el tema de los homicidios, incluyendo los que se consideran como ejecuciones, los índices se han triplicado en menos de una década, ya que mientras en el 2003 apenas llegaban a los 400 hechos de asesinatos, hasta el mes de octubre del 2013 la cifra rebasa ya los mil 200 casos. El arma de fuego sigue siendo la más utilizada por los criminales para asesinar, ya que 777 personas perecieron por impactos de bala, le siguen los golpes con 165 decesos, 132 por heridas de arma punzocortante y 126 por otras causas, lo que significa que las víctimas murieron estranguladas o quemadas. Guadalajara es la ciudad que acapara la mayoría de los sucesos registrados de enero a octubre del 2013 con 251 homicidios, le sigue Zapopan con 214 homicidios, San Pedro Tlaquepaque con 87 homicidios, Tlajomulco de Zúñiga con 74 homicidios, Tonalá con 60 homicidios y El Salto con 45 homicidios. Por lo que toca a las regiones del interior del Estado, por supuesto la Región Centro es en la que se concentra el mayor número de homicidios con 781. La Región Valles está en el segundo lugar con 83, mientras que el tercero lo ocupa la Ciénega, con 75. En este territorio se encuentra La Barca, donde hace unas semanas fue localizada una fosa clandestina, en la cual se han hallado hasta el momento 66 cuerpos.Los

hombres son el principal objetivo de los delincuentes, pues han perecido mil 103, mientras 97 mujeres han sido agredidas. De las mil 200 autopsias realizadas, 577 fueron a personas que tenían entre 18 y 34 años, es decir, en plena edad productiva; el segundo grupo más atacado es el de las personas de entre 35 y 54 años, con 402 casos; seguido por las de mayores de 55 años, con 107, y finalmente los menores de edad, con 73 muertes. En 41 casos se desconocen las edades de las víctimas. Según consta en los registros de las autoridades, 249 de las personas que fueron asesinadas eran empleadas, mientras que 176 se dedicaban al comercio, 114 eran obreros, 93 campesinos, 72 estaban desempleadas y 45 eran servidores públicos. En 192 casos se desconoce la ocupación de las víctimas. Un estadística más nos dice que Jalisco, en el primer cuatrimestre del 2013 ya pintaba como uno de los líderes nacionales en materia de homicidios dolosos, ya que de enero a abril se colocó en el tercer lugar nacional con 413 averiguaciones previas, sólo por debajo de Guerrero (690 averiguaciones previas) y Chihuahua (494 averiguaciones previas). Los datos son producto del trabajo estadístico que realizan instituciones como el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2013, el INEGI, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y el Informe de Actividades 2013 del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco. Rinde frutos la Fuerza Única Lo grave de la situación delictiva en Jalisco obligó al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval a implementar la estrategia de conformar una Fuerza Única, para atender preferentemente los delitos de alto impacto, como son justamente los homicidios, los robos en todas sus modalidades y el narcomenudeo.Se trata de la conformación de 20 grupos especiales integrados por elementos de las corporaciones policiacas municipales y del Estado, preparados, capacitados y equipados para reaccionar ante el embate del crimen en 19 regiones del Estado y en la Zona Metropolitana de Guadalajara.Fue justamente la Fuerza Única Metropolitana la primera en iniciar operaciones, una fuerza policial integrada por 450 elementos de la Policía del Estado, oficiales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto. El grupo, integrado de elementos seleccionados rigurosamente,

se pudo conformar con las aportaciones que hizo cada corporación metropolitana y policías del Estado, los cuales recibieron una preparación física especial de 155 horas, adiestramiento en defensa personal, reacción individual y en emboscada, así como manejo de armas no letales, primeros auxilios y derechos humanos, entre otros rubros. Con la conformación de la Fuerza Única Metropolitana se harán patrullajes permanentes de seis convoys en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto. El proyecto también contempla la homologación salarial de los elementos policiales, ya que existen diferencias notorias de una corporación a otra, pero para ello es necesario que se cuente con las aportaciones federales para la distribución de sueldos. Durante los primeros años, los municipios absorberán los sueldos y prestaciones de los policías, en lo que se conforma el Mando Único en Jalisco de esta nueva agrupación policial que contará con una capacitación especial orientada a establecer una mayor proximidad con la ciudadanía. Y a unas cuantas horas de su conformación y de iniciadas sus labores de la Fuerza Única Metropolitana, lo que ocurrió el pasado domingo 15 de diciembre, ya ha empezado a dar sus primeros resultados, pues se logró la detención de varios sujetos con órdenes de aprehensión vigentes. Se trata de un presunto homicida, un asaltante de camiones de carga y narcomenudistas, entre los primeros detenidos. Tras las rejas En el primer caso de éxito de la Fuerza Única Metropolitana, el detenido es Efraín Ruiz Luna, de 28 años, vecino de la colonia

Jalisco, en Tonalá, quien era buscado por su presunta participación en el homicidio en agravio de Bryan Jair Aguilar Howard, de 15 años de edad.Los hechos ocurrieron la noche del 4 de agosto, cuando Bryan Jair se reunió con familiares y amigos para acudir a una fiesta que se realizaba en una finca de la calle Sucre, colonia Zalatitán, para lo cual llegaron en dos camionetas. Sin embargo, afuera de donde se realizaba el convivio se estaba dando una riña entre integrantes de dos pandillas rivales. Testigos declararon que pandilleros confundieron a Bryan Jair con un integrante de la pandilla rival, por lo que empezaron a golpearlo y éste se defendió. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el Ministerio Público, fue Efraín Ruiz quien atacó con un cuchillo al menor de edad, para luego escapar. Los amigos de la víctima indicaron que vieron el joven lleno de sangre y que empezó a desvanecerse, por lo que lo trasladaron por sus medios hasta la Cruz Verde Ignacio Allende, donde intentaron salvarle la vida, pero falleció a los pocos minutos de haber ingresado.La orden de aprehensión girada por el Juez Décimo Segundo de lo Criminal fue cumplimentada por los elementos de la Fuerza Única Metropolitana, quienes localizaron al presunto homicida afuera de su casa y fue puesto a disposición del juez que lo requería con el fin de ejercer acción penal en su contra. El otro hombre detenido por los elementos de la Fuerza Única Metropolitana es Óscar Gerardo Posadas Torres, de 22 años, vecino de la colonia Palmira, en Zapopan, quien tenía en su contra una orden de aprehensión girada por el Juez Mixto de Primera Instancia de Tequila, por el delito de robo calificado, por lo que fue capturado el martes a las 16:00 horas en Guadalajara. El robo del que se le acusa ocu-

rrió el 25 de septiembre del 2007, en el kilómetro 58 de la carretera Guadalajara-Nogales, donde sujetos armados que iban en una camioneta Cherokee y en una Lobo le cerraron el paso al conductor de una camioneta de ocho toneladas que transportaba menaje doméstico desde el país de Chile. Los sujetos se hicieron pasar por agentes federales y despojaron al conductor y a su ayudante del vehículo, dejándolos abandonados en la carretera. Los propietarios del automotor interpusieron una denuncia, por medio de la cual agentes investigadores lograron establecer la participación de Óscar Gerardo Posadas en el robo, por lo que el Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada este lunes. Además, los elementos de la Fuerza Única Metropolitana detuvieron a tres presuntos narcomenudistas. Ellos son Ernesto Rodríguez Alonso, de 30 años de edad quien fue detenido en la colonia Hacienda del Valle, en Zapopan, portando en una bolsa de plástico 260 gramos de vegetal verde y seco, con las características de la marihuana; en tanto que en el cruce de San Juan y 16 de Septiembre fueron detenidos Pablo López Díaz, de 41 años, vecino de la colonia San Juan de Ocotán, al que le aseguraron una bolsa de plástico negra, con 470 gramos de vegetal verde, al parecer marihuana y Omar Olivares Jiménez, de 24 años, quien portaba una bolsa de plástico negra, con 40 envoltorios con un total de 380 gramos de marihuana, así como envoltorios con piedra base de cocaína y una báscula gramera. Los sujetos con órdenes de aprehensión fueron puestos a disposición del Juez que ordenó su captura, en tanto que los presuntos narcomenudistas fueron remitidos ante la autoridad federal.


11

En el norte y noreste del país Baches, la consecuencia

bajará temperatura, prevé SMN de las lluvias invernales Esperan intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Jalisco

Redacción

Los daños son perceptibles prácticamente en todas las vialidades de la urbe

Guadalajara.- -El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la quinta tormenta invernal se localizará en el noroeste del país y se asociará al frente frío número 22, que se extenderá desde el Golfo de México hasta Sonora. Dicho sistema se moverá al sureste sobre el litoral del Golfo de México y ocasionará nublados con precipitaciones muy fuertes a intensas en norte y noreste del territorio nacional y de fuertes a muy fuertes en oriente y suroeste. La masa de aire polar que impulsa al frente favorecerá temperaturas muy frías en los estados del norte, centro y oriente con potencial de nevadas en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, así como heladas en partes altas y bancos de niebla en regiones de valle. Asimismo provocará evento de norte moderado a fuerte con velocidades de 45 a 60 kilómetros por hora y rachas de hasta 80 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, con olas de dos a tres metros de altura. El frente frío número 21 se localizará como estacionario sobre la Península de Yucatán, propiciando lluvias moderadas a fuertes en la región. El ingreso de humedad del océano Pacífico generará nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del país y ligeras a moderadas en el centro. El SMN prevé vientos superiores a 40 kilómetros por hora en Baja California, Campeche, Sonora, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán. De igual forma espera temperaturas menores a cinco grados centígrados en zonas altas de Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí,

Hidalgo, Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.Por región se prevé que en el Pacífico Norte habrá clima despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias ligeras de 20 por ciento en Sinaloa, temperaturas muy frías por la mañana y noche, templadas a cálidas en el día y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. El Pacífico Centro presentará cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes a muy fuertes de 60 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Sur se pronosticó ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones ligeras a muy fuertes de 60 por ciento en Chiapas, temperaturas calurosas y viento del norte de 25 a 40 kilómetros por hora. Para el Golfo de México se espera clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa de 60 por ciento, niebla en zonas de montaña, temperaturas templadas a cálidas durante el día y viento del norte de 45 a 60 kilómetros por hora y rachas de 80 kilómetros por hora en Tamaulipas y Veracruz. La Península de Yucatán mostrará cielo medio nublado potencial de precipitación moderada a fuerte de 40 por ciento, temperaturas

templadas a cálidas, así como viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.En la Mesa del Norte dominará ambiente medio nublado a nublado, potencial de lluvia fuerte a intensa de 60 por ciento con nevadas, temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas en el día y viento del norte de 20 a 35 kilómetros por hora. La Mesa Central tendrá clima medio nublado, probabilidad de precipitación ligera a moderada de 40 por ciento, temperaturas muy frías por la mañana y noche, frescas a templadas durante el día y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. En las últimas 24 horas la temperatura máxima se registró en Tapachula, Chiapas con 34.4 grados centígrados; la temperatura mínima se sintió en Temósachic, Chihuahua con menos 2.4 grados. El SMN pronosticó tormentas muy fuertes a intensas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Chiapas, Jalisco, Tabasco y Veracruz; e intervalos de chubascos con tormentas fuertes en Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán. Así como lluvia moderada con chubascos aislados en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Querétaro; y llovizna o lluvia ligera en Distrito Federal, Sinaloa y Tlaxcala.

Redacción Guadalajara.- Las lluvias de los últimos días dejaron saldo blanco en la ciudad. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco reporta que hay orden, y pocos fueron los estragos que dejaron las precipitaciones... salvo por la aparición de baches, que crecieron en cantidad y tamaño sólo en tres días. Los hoyos en el asfalto son perceptibles prácticamente en toda la ciudad. Avenidas como Lázaro Cárdenas y Colón son evidencia de los daños que ha dejado la lluvia intermitente del cierre de año. Cruces como Periférico y Mariano Otero, o el mismo anillo entre Colón y 8 de Julio; las avenidas Santa Margarita y López Mateos, y vías como la carretera a Nogales o la carretera a Chapala, rumbo al Aeropuerto, son algunas de las vialidades afectadas. Los estragos han sido varios, y los tapatíos dieron cuenta de varios tan sólo a

través de las redes sociales. “Vida es eso que pasas mientras esquivas los baches de Guadalajara”, tuiteaban los usuarios en mensajes dirigidos a alcaldes metropolitanos y el gobernador. Por ejemplo, un taxista que circulaba por la madrugada cayó a un gran bache ubicado en Lázaro Cárdenas y Río Seco. Francisco Adolfo Padilla Ramírez dañó el radiador de su auto y permaneció allí durante horas. Lamentó que cada lluvia en la ciudad ponga en evidencia la “mala calidad” del pavimento en la metrópoli. Un automovilista se estrelló contra un poste de luz en la calle Arroyo de Enmedio, al cruce con San Vicente, en la colonia Hacienda Real del municipio de Tonalá. De acuerdo con un agente vial que acudió al sitio, además de la lluvia, el conductor (quien huyó y abandonó el vehículo) evidenció “falta de pericia al volante”. Además, un árbol se cayó en el cruce de las calles Río Nilo y Presidentes, en la colonia Olímpica.


12

La acción humana destruye Piden tapatíos mejores la fauna de La Primavera ingresos para el 2014 El conocimiento ha aumentado en el tema: doble de mamíferos, triple de reptiles y 30% más aves que en 2000, pero se documenta el costo de la enorme presión humana.

Las familias recibirán el 2014 con buenos deseos en la economía, salud y familia.

Agustín del Castillo Jalisco.- En los últimos cinco años y medio, avanzó enormemente el conocimienque se resguarda en el bosque La Primavera: se documentó el doble de especies de mamíferos, un tercio más de aves, nueve tantos más tiles de los que se registraron apenas en 2000, además de animales emblemáticos como el puma, el lince, la zorra gris y el cacomixtle.

Arturo Ramírez Guadalajara.- Las familias tapatías ya se alistan para recibir el 2014. Algunas ya piensan en el menú de la próxima noche del martes en la que se despedirá al viejo 2013.

Pero no sólo se trató de saber. Por primera vez en la historia del área natural protegida se contó con una dirección que gestionaba el tema, que hacía acuerdos con las áreas de investigación de las universidades locales y con entidades no gubernamentales para impulsar el trabajo de monitoreo, y que incluso realizó labores de rescate y reintroducción, con el valioso respaldo del Centro de Investigación y Conservación de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), región occidente. El trabajo en este tema ha demostrado que la presión humana directa e indirecta es el enemigo esencial de las especies vivas del bosque. En el curso de 2013 hubo rescate de tres ejemplares de Boa constrictor, un cacomixtle, un conejo silvestre y una zorra; en algunos casos se pudieron salvar y en otros eran animales agonizantes. El caso de la zorra es especial porque al cadáver se le realizó una autopsia que demostró lo que genera preocupación creciente entre los responsables del bosque: su envenenamiento por agroquímicos. Fue reportado el 8 de marzo y era una hembra severamente intoxicada a la que se aplicaron medidas médicas que resultaron La causa no es deliberada: “Una intoxicación por productos para control de plagas en los cultivos. La

Pozole, pierna rellena, chamorro y tamales son algunos de los platillos que serán preparaLa cena se acompañará de ponche, buñuelos y un buen tequila,

vistados.Las familias se reunirán el martes para recibir el nuevo año en el que esperan los políticos ganen menos, los salarios de la ciudadanía aumente, haya menos muertes y la salud y el trabajo no se hagan ausentes. Otros más ya se preparan para cenar en un restaurante o celebrar en las diversas cenas show que se organizan en la ciudad.

Abandonan caja fuerte en avenida Vallarta

interpretación está basada principalmente en los signos clínicos que presentaron cuando fue rescatada la zorra y complementada con los hallazgos histopatológicos. Presentó signos de afecciones al sistema nervioso, principalmente convulsiones, que solo pudieron ser controladas mediante la aplicación de anestésicos, signo que muy comúnmente se observa en intoxicaciones. También refuerza el diagnóstico de la intoxicación las lesiones y hemorragias encontradas post mortem en varios órganos vitales del animal. Y para concluir, hallazgos como la hemosiderosis difusa que se encontró en el histopatológico nos indica una destrucción de células rojas, un signo que se presenta en intoxicaciones por elementos utilizados para el control de fauna nociva, entre otros hallazgos encontrados”, explica el informe, del cual MILENIO JALISCO posee copia.

Ante esta situación, la Dirección Ejecutiva del Bosque La Primavera desarrolló un protocolo de actuaciones a seguir “en los casos de envenenamiento de fauna silvestre, con el que se pretende contribuir a la erradicación de esta práctica que amenaza gravemente la supervivencia de especies […] y muestra una preocupante tendencia al aumento, es el momento de actuar con los agricultores, ganaderos y población civil para frenar este problema o en su caso sancionar a los que irresponsablemente son la causa de la muerte de la vida silvestre”, puntualiza el texto. En 2013, además de cebos envenenados, hubo muerte animal por movimientos de tierra para fraccionamientos y por persecución directa. Pero son muchos más lo que nunca se reportan, subraya el informe.

Autoridades municipales indican que la caja se encontraba vacía al momento de su hallazgo

Arturo Ramírez Guadalajara.- Una caja fuerte, posiblemente robada fue encontrada en la colonia Prados Vallarta, en el municipio de Zapopan. Se encontraba vacía. La caja de metal, estaba tirada en una jardinera de la avenida Vallarta, justo donde se encuentra en nodo vial de Los Cubos, por lo que fue asegura-

da por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Tras esto, acudió un agente del Ministerio Público para iniciar con las investigaciones del caso, pero se presume, que la caja fuerte, donde regularmente se guardan dinero, joyas y documentos fue hurtada, por lo que revisaran si hay, alguna denuncia interpuesta por alguna persona en la Fiscalía General del Estado.


Periódico el Faro

Nacionales

Martes 31 de Diciembre

Mexicanos con mayor riesgo de diabetes: científicos de EU

En México, calidad de vida pésima y cero en seguridad AN

Por Roberto Garduño La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –integrada por un “club” de 34 países productores de 60 por ciento de bienes y servicios a escala global–, de la que México forma parte, ha reprobado en los meses recientes las políticas aplicadas por la administración de Enrique Peña Nieto en los rubros de salud, educación y seguridad. En mayo pasado la calificación aplicada en el Índice de mejor vida ubicó a México en el penúltimo sitio de los integrantes de la organización, únicamente por delante de Turquía. En octubre, ese “club” de naciones que se autoproclaman democráticas y desarrolladas consideró al país como su integrante más inseguro, pues a partir de la tasa de delitos y homicidios registrados, el país obtuvo una calificación de cero. “México es el Estado miembro que tiene la tasa más alta de asesinatos, pero también es el país donde existe la máxima disparidad regional en estos crímenes. La tasa de homicidios de Chihuahua es 56 veces superior a la de Yucatán”. Incluso los índices revelados por la OCDE colocaron a la República Mexicana en el último puesto en cuanto a educación, y en los más bajos sitios en los ingresos por habitante. Si bien, ese organismo multinacional es presidido por uno de los economistas neoliberales más connotados en el ámbito del poder político del PRI y del PAN, José Ángel Gurría, los resultados que ha obtenido el país no le dejan bien parado. Los pequeños avances En mayo pasado se divulgó un estudio elaborado por la organiza-

ción, donde se ubicó a México en el último lugar de las “dimensiones” de educación y seguridad. No obstante, el análisis abordó temáticas como la salud, vivienda e ingreso. El organismo reconoce, mediante el contenido de su estudio, que si bien “en la última década se ha hecho un tremendo esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes, sobre todo en educación, salud y trabajo, en un gran número de las dimensiones estudiadas México se mantiene por debajo de la mayoría de los países miembros”. La paradoja no fue ajena al estudio, porque los mexicanos encuestados y que participaron en el análisis se dijeron satisfechos con su vida, a pesar de los bajos ingresos que obtienen, demostrándose que para los habitantes de este país el dinero no lo es todo. Hasta hace algunos meses, el ingreso promedio de los mexicanos alcanzaba los 12 mil 182 dólares anuales, mientras el promedio de los habitantes del resto de los países de la OCDE (33 naciones) ascendió a 22 mil 284 dólares. Las calificaciones más relevantes para México se dieron en los rubros de satisfacción de vida, con 6.7 de un máximo de 10 puntos, y condiciones laborales, con 7.1, mientras que en educación alcanzó 3.3, en ingresos 0.7 y en seguridad. El nivel en que la OCDE ubica al país en el Índice de mejor vida también le concede una reducción de la tasa de mortalidad infantil. No obstante, en esperanza de vida se coloca en el más bajo, pues el promedio es de 74 años, y en el resto de las naciones se eleva a 80 años. En México, para las mujeres el promedio de vida es de 77 años, y de 71 para los hombres, frente al promedio de la organización, en que las

mujeres viven 83 años y los hombres 77. Otro tema que atrae la atención de ese “club” de países es el incremento en las tasas de obesidad, que si bien ha aumentado en todos los países integrantes, para promediar 17.8 por ciento de la población, en México se dispara hasta 30 por ciento, sólo por debajo de Estados Unidos. Este fenómeno generará en el futuro notables problemas de salud, como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y asma. Después de que la organización reveló los resultados de las encuestas, apenas en octubre pasado, se expuso que México es el país más inseguro, concediéndole una calificación de cero. De cero a 10 se describió un nivel bajo en el ámbito en la vida laboral y privada, con 3.3; vivienda, 3.6, y salud, 3.7. Y prevaleció como la mejor calificación para los mexicanos la satisfacción personal con la vida, al mantenerse en 6.7. En fechas recientes la OCDE también presentó el estudio México: Fortaleciendo las políticas públicas de seguridad y justicia, fundadas en la evidencia, con el propósito de formular y aplicar acciones que enfrenten la alta incidencia de la delincuencia y el aumento de los delitos violentos. En el rubro de la delincuencia, considerada como un fenómeno territorial en casi todos los países integrantes de la OCDE –esto se intensifica en México–, en el país se registra la tasa más alta de asesinatos y se descubre el vínculo entre los actos ilegales y violentos con otras variables socioeconómicas como el desempleo juvenil. Para enfrentar esto, señala la OCDE, es necesario realizar esfuerzos adicionales para aumentar el volumen de datos comparativos en el ámbito de la justicia.

México.-Han descubierto una variante genética común entre los mexicanos y otros latinoamericanos que parece aumentar el riesgo de contraer diabetes de tipo 2, informa la revista Nature. Alrededor de un 50% presenta una variación genética que se asocia con un mayor riesgo de contraer diabetes. Científicos de Estados Unidos han descubierto una variante genética común entre los mexicanos y otros latinoamericanos que parece aumentar el riesgo de contraer diabetes de tipo 2, informa la revista Nature. El equipo liderado por David Altshuler, del Broad Institute, afiliado a las universidades de Harvard y Massachusetts Institute of Technology, se centró por primera vez en estudiar a este grupo de población, después de que estudios comparativos anteriores de mayor extensión geográfica no arrojaran resultados claros. Al examinar únicamente a latinoamericanos, observaron que alrededor de un 50%

presenta una variación genética que se asocia con un mayor riesgo de contraer diabetes de tipo 2, mientras que esta variante solo está presente en un 10% de los asiáticos orientales y es inusual en europeos y africanos. Se cree que esta mutación causa una alteración en el metabolismo de los lípidos y explicaría al menos un cuarto de las disparidades en el riesgo de contracción de diabetes 2 entre esos grupos de personas. Además, según se explica en Nature, la variante coincide con una secuencia genética hallada en el genoma de un neandertal, lo que sugiere que fue transferida de los antiguos humanos a los modernos. De acuerdo con la revista británica, el descubrimiento “refuerza nuestra comprensión de esta enfermedad tan común y sugiere que los genomas neandertales pueden estar en la raíz de este legado genético”. La diabetes tipo 2, más común que la de tipo 1, es una enfermedad crónica que suele contraerse en la edad adulta.


14

20 años EZLN: Ernesto Zedillo truncó la paz El gobierno prepara una iniciativa enriquecida en materia indígena, adelanta el comisionado Jaime Martínez Veloz; dice que hay posibilidad real de reactivar el diálogo con el EZLN

Andrés Becerril México.-Jaime Martínez Veloz, comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, aseveró que el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace 20 años ha dejado en este tiempo un balance positivo para los pueblos originarios, porque “puso en la mesa del debate nacional un tema que había sido relegado por el Estado mexicano”. Recordó que desde la aparición de los zapatistas en Chiapas se debatieron distintas posturas de cómo enfrentar un asunto de esta naturaleza. Muchas de esas posturas han estado impregnadas, dijo, por intereses, por ignorancia y en otras por ciertos patrones culturales en algunos segmentos de la sociedad, con enorme discriminación, exclusión y racismo hacia todo lo que huela a indígena. “Por eso, el levantamiento zapatista hace posible que éste ya no sea un tema escindido ni un tema relegado por el Estado mexicano. Que no se haya asumido como debiera serlo es otra cosa, pero lo cierto es que el EZLN pone en el centro del debate nacional el tema indígena. “Ahora bien, la forma en que el Estado mexicano ha venido encarando el tema me parece que tiene una serie de actitudes que hay que revisar a la luz del tiempo; se ha realizado una serie de acciones que a mí me quiénes han tenido la razón o qué intereses había detrás de algunas posturas que se emitieron en su momento.” El funcionario federal, dependiente de la Secretaría de Gobernación, testigo de primera movimiento zapatista desde el 15 de diciembre de 1994, cuando era diputado federal, anunció en entrevista que el 2014 materia legislativa en el tema indígena”, donde se busca quitarle los candados a la autonomía que se estableció en la reforma constitucional de 2001

y que los rebeldes rechazaron. Dijo que alcanzándose una ley tivamente la relación entre el Estado y los pueblos indígenas” y que eso en su momento podrá reactivar la negociación con el EZLN, fracturada la mayor parte de estos 20 años. Martínez Veloz aseguró que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, su jefe inmediato, está plenamente convencido de que hay que que inició con la declaración de guerra contra el gobierno y el Ejército federales el 1 de enero de 1994. “Encontré gran recepción del secretario de Gobernación cuando le planteé lo que creo que debe hacerse: reponer el procedimiento de la iniciativa de ley que presentó la Comi1996, después del primer y único acuerdo en materia de dereel 16 de febrero de 1996. “(El secretario de Gobernación) me dijo, ‘si yo estaba convencido, hoy estoy doblemente convencido que es por ahí por donde hay que darle; no va a ser fácil, no es un asunto que tenga una salida rápida, pero estoy de acuerdo’. “Próximamente tengo que ver al secretario, para saber cuándo es el mejor momento para esto, que bien podría ser en el 18 aniversario del acuerdo o en marzo o abril, cuando en México se realice un precongreso indígena convocado por la ONU.” Martínez Veloz aseguró que la iniciativa de ley que presentará el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tendrá como base los acuerdos de San Andrés Larráinzar en materia de derechos y cultura indígenas, formulados en 1996, más el Plan Nacional de Desarrollo, el Pacto por México, el protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y con la declaración de la ONU en materia de derechos indígenas. “Yo no

creo que los zapatistas se vayan a enojar porque se incorpore en esta iniciativa remasterizada la consulta indígena”, dijo, subrayando que los acuerdos de San Andrés “nunca caminaron en un sentido diferente a las determinaciones de tratados internacionales o de la

declaración de la ONU ni de la Constitución.” Marcos y el EZLN ya habían aceptado El comisionado, quien hace años renunció al PRI, acusó -

ces presidente Ernesto Zedillo, ra un protocolo de paz, que el mismo subcomandante Marcos ofreció celebrar en marzo de 1997, cuando se aprobara la iniciativa de ley propuesta por la Cocopa, pero que Zedillo rechazó.


El cerco de la CNTE costó al Congreso $7.3 millones de pesos

15 5 documentos internacionales publicados en AN en 2013

Redacción AN Leticia Robles de la Rosa El proceso de aprobación de la Reforma Educativa, que comenzará a aplicarse en 2014, tuvo un costo de 7.3 millones de pesos para el Senado y la Cámara de Diputados ante el acoso de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). do informó a Excélsior que gastó 2.8 millones de pesos para alquilar una sede alterna, pagar transporte a los senadores en camiones “de gran lujo” y rentar una valla antimotines por dos días para resguardar su sede de Insurgentes y Reforma. A su vez, la Cámara de Diputados ya había informado que erogó 4.5 millones de pesos para trasladarse a otra sede y reparar los daños que integrantes de la CNTE, en sus protestas contra la Reforma Educativa, ocasionaron en San Lázaro. Este diario informó el viernes pasado que el Senado olvidó indel cambio de sede al que fue obligado en agosto pasado, pero blicos los datos, incluso los contratos realizados. Así, detalló que para el pago del Centro Banamex, donde los días 22 y 23 de agosto se aprobaron las reformas a la Ley general de Educación y se creó la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, se requirieron un millón 114 mil 471.74 pesos. Se observa que el pago total del Salón Palacio Valparaíso 3 del Centro Banamex fue por 158 mil 784 pesos; por alimentos y bebidas, 617 mil 50 pesos, y por servicios adicionales, 105 mil

126.55 pesos.El subtotal ascendió a 880 mil 960.55 pesos y el IVA fue de 140 mil 953.69 pesos, más el 15% de servicio por 92 mil 557.50 pesos, lo cual hizo un total de un millón 114 mil 471.74 pesos. Además, alquiló seis autobuses y tres camionetas por día, que implicaron una erogación de 99 mil pesos. El servicio se detalla en el rubro “servicio de transporte, 12 horas, en autobús tipo Irízar de gran lujo ejecutivo”, de siete mil 500 pesos, y otro “servicio de transporte día y noche en autobús Irízar de gran lujo ejecutivo” por 12 mil 500 pesos. Asimismo, reporta otro servicio de “transporte, 12 horas, en camioneta tipo Sprinter de gran lujo equipada”, con cupo para 17 personas, por cuatro mil 500 pesos, y “servicio de transporte, día y noche, en camioneta tipo Sprinter de gran lujo equipada”, de 17 plazas, por ocho mil pesos. Además, el Senado pagó la “impresión para Imagen del Evento en 11 mil 600 pesos”, más otros dos mil 785 pesos por la renta de equipo de fotocopiado. De igual forma, incluyó en el Informe sobre Contrataciones en Materia de Obra Pública, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Formalizados, en el rubro de “Contratos”, que el 3 y 4 de septiembre pagó un millón 627 mil 100 pesos más IVA por el “arrendamiento por dos días de mil 200 metros de vallas de contención tipo antimotines y 600 metros de vallas de contención tipo popote (incluye transporte y todos los trabajos para su debida colocación y funcionamiento en sitio”.En este caso el proveedor fue Genera Producciones, SA de CV, de acuerdo con la infor-

Los días 3 y 4 de septiembre el Senado aprobó la controvertida Ley General del Servicio Profesional Docente, en medio de un bloqueo de la CNTE que obligó a los senadores a ingresar de diferentes formas, ya fuera con vestimenta informal, en automóviles austeros o acompañados de grupos de trabajadores para pasar inadvertidos y evitar ser agredidos. La oposición de la CNTE a la aprobación de la Reforma Educativa generó que los senadores y diputados federales sesionaran en el Centro Banamex, como sede alterna, los días 22 y 23 de agosto, durante el periodo extraordinario de sesiones. El recuento en San Lázaro Desde agosto, la Cámara de Diputados, que fue invadida por grupos de la CNTE que causaron diversos daños, como la quema de un automóvil particular o el desprendimiento de coladores, informó que el cambio de sede y las agresiones de los maestros disidentes le generaron un costo superior a los cuatro millones de pesos. En su momento, la Cámara de Diputados informó que “en un balance preliminar de los daños materiales sufridos en sus instalaciones tras la irrupción de integrantes de la CNTE la noche del 19 de agosto, y el perjuicio económico por el cambio de sede ante el bloqueo ocurrido a partir del 21 del mismo mes, los montos son cercanos a los cuatro millones 500 mil pesos”, Añadió que los bienes que resultaron deteriorados fueron dos cámaras de circuito cerrado de televisión, tres equipos biométricos y 20 rejas de popotillo, y una reja ubicada en el lado oriente fue derribada.

EU espía en Google, Facebook, Skype… en colaboración con empresas: WP Los diarios ‘The Washington Post’ (EU) y ‘The Guardian’ (GB) obtuvieron documentación sobre PRISM, programa secreto de inteligencia utilizado por la Agencia de Seguridad Nacional y el FBI, para intervenir comunicaciones en internet y obtener correos, fotos, videos, audios, documentos y registros de conexión. Documento: Informe que entregarán a ONU sobre abusos sexuales de sacerdotes Sobre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, el informe sentencia que “las autoridades de la Santa Sede no detuvieron las actividades del sacerdote sino que lo protegieron y encubrieron sistemáticamente”. “¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?”: carta de Fidel Castro

El líder histórico de la Revolución Cubana publicó el jueves un texto en memoria de Nelson Mandela. En el mismo, Castro llama a los “voceros del imperio” a que expliquen “cómo y por qué surgió el apartheid (política de segregación racial)” en África. Carta de Edward Snowden al pueblo de Brasil En una misiva publicada en el periódico ‘Folha’, de Sao Paolo, el ex analista de seguridad pide asilo al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, narra los momentos en los que reveló las acciones de espionaje de EU. Documento: Comisión Presidencial de EU recomienda a Obama limitar el espionaje Promueve una reestructuración de la organización y cambios en su funcionamiento para restringir la capacidad de espionaje de la NSA tanto a nivel nacional como en el extranjero.


15

16 “A finales de 1996, el EZLN aceptó la iniciativa de ley redactada por la Cocopa. Marcos dijo ‘quisiéramos ir más allá, pero la aceptamos’. Lo hicieron para avanzar, aunque no estaban conformes. En la última reunión que tuvo la Cocopa con el EZLN, en diciembre de 1996, el mismo Marcos planteó cuando nos informaron la postura de la comandancia frente a la iniciativa que habíamos formulado, nos ofreció que en marzo del 97 estaríamos firmando un protocolo de paz anticipado, donde ya sin las tensiones que tuvieran que ver con la guerra pudiéramos discutir los otros temas: democracia, justicia, desarrollo, el tema de la mujer, la reconciliación en Chiapas y la administración. Nosotros pensábamos que la parte difícil serían los zapatistas, pero no. “Después de la reunión con los zapatistas salimos contentos. Grande fue nuestra decepción cuando llegamos a hablar con Zedillo. Tuvo una actitud totalmente contraria. Todos los argumentos esgrimidos en favor de la reforma de ley que formulamos fueron descalificados por él: que se iba a fragmentar la unidad nacional, que la balcanización. Pero hoy como ayer digo que todo eso es una mentira, una falsedad, y a la luz del tiempo se demuestran los intereses que hubo”. Para mostrar el talante de Ernesto Zedillo, Martínez Veloz recordó dos episodios de su relación con el entonces Presidente de México. Uno de ellos

ocurrió el 15 de diciembre de 1994, el otro en enero de 1995. En esa época Jaime Martínez era diputado federal priista y Zedillo lo buscó a través de Mario Luis Fuentes, entonces director del IMSS, quien en su momento se encargó de buscar el contacto directo entre el gobierno federal y el subcomandante Marcos. Zedillo le propuso a Martínez Veloz representar al PRI en una comisión paritaria para Chiapas (que después sería la Cocopa), mientras Martínez Veloz encabezaba marchas en contra de la presidencia municipal de Tijuana, donde gobernaba el PAN. “Es un hecho que había una relación cercana entre Zedillo y el PAN”, dijo Martínez Veloz, como preámbulo para contar que en ese contexto “me habla Mario Luis Fuentes. ‘Oye, el Presidente de la República te invita a que seas el representante del PRI en esa comisión para Chiapas’, me dijo. Me quieren sacar de Baja, le dije a Mario Luis. ‘No sé, valóralo’. El tema de Chiapas es muy importante, sí me interesa, bajo la condición de que no me pongan consignas”, le dije a Fuentes. “Yo había tenido una buena relación con Zedillo, porque él era el responsable del gobierno federal en Baja California; con él trataba muchas cosas, cuando yo era subdelegado de la Sedesol. Y que me llama por teléfono después el Presidente: ‘¿Qué tú no sabes que yo soy un demócrata?, claro que no voy a dar consignas’, me dijo Zedillo. Bueno, pero que

quede claro, le dije. No voy hacer un ejercicio irresponsable de mi actividad republicana, porque hay armas y vidas de por medio y hay intereses que no conozco”, cuenta Martínez Veloz que le subrayó a Zedillo. “No requerí ir muy lejos. El 9 de febrero de 1995 ya estaba dictando las órdenes contra los zapatistas”, refiere el actual comisionado del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.El otro episodio ocurrió en enero de 1995, cuando Zedillo mandó una iniciativa para

privatizar los ferrocarriles y los satélites, lo que provocó la intriga de Martínez Veloz por esa venta. El entonces diputado fue a buscar información sobre ambos temas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.“Revisé las condiciones. Teníamos un ingreso de casi mil millones de pesos de utilidades netas, y dije para qué los vende. Citaron a un periodo extraordinario en enero. En tribuna di mis razones, voté en contra, igual que otros tres (diputados) del PRI.“Entonces me volvió a llamar Mario Luis Fuentes y

me dijo: ‘Qué le hiciste al Presidente, qué hubo en el Congreso’. Le expliqué, apuntando que de Zedillo no había dicho nada. ‘Dice el Presidente que consideres fracturada la amistad’. A mí me impresionó la reacción del Presidente.“Y bueno, luego vi lo que pasó: Zedillo se hizo empleado de una de las empresas a las que les vendió los ferrocarriles (Union Pacific). En esos días, cuando Zedillo las cortó conmigo, hasta los postes se me cambiaban de acera; nadie en el PRI me quería hablar.”


11

La tremenda corte :Declaraciones van

Ya se sabe lo que presuntamente salió del ronco pecho de Elisa Ayón, en la declaración que rindió ante el Ministerio Público. Claro, es la versión de la #LadyRegidora y forma parte de las averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía General del Estado de Jalisco, abiertas tras las denuncias presentadas por el Ayuntamiento de Guadalajara, el PAN y Movimiento Ciudadano en las que se le acusa entre otras cosas de uso indebido de funciones y de recursos. Ahora falta saber la contestación que haga la parte acusadora y el propio ayuntamiento para ir deslindando como dicen los enterados, responsabilidades. :¿Y la denuncia? Lo que desde ésta H. Tribuna nos preguntamos, es por qué si

Elisa Ayón tenía rete hartos conocimientos de las tropelías que se hacían en el área de panteones, de la cual todo parece indicar era ama y señora, no hizo en su momento las denuncias correspondientes para evitar que se siguieran dilapidando los recursos públicos y abusando de los contribuyentes, que tienen que pagar por el derecho al descanso de sus restos o de los de sus seres queridos. Ya el tiempo dirá quién tiene la razón. :Investigador Por lo pronto, el que ya se puso el traje de Sherlock Holmes, fue su compadre Salvador Caro Cabrera, coordinador de los regidores del partido Movimiento Ciudadano, quien ni tardo ni perezoso luego de las “revelaciones” de su muy querida amiga, se echó una vuelta por el panteón de Guadalajara para entrevistarse con trabajadores de la Dirección de Panteones, algunos de ellos del área de crematorios. Dice Chava, que va a presentar resultados de sus investigaciones la semana que empieza. Lo dicho, panteones y ambulantes serán de nuevo el dolor de cabeza de Ramiro Hernández. :Horizonte

Ya en el 2013 se ha venido dibujando el panorama de contienda electoral, que júrelo usted, desde el 2014 empezará a vivirse con los procesos internos de los partidos para las elecciones en el 2015. Queda claro que en las candidaturas priistas quien llevará mano como máximo jerarca del tricolor, será Aris, y cuando menos para dos municipios ya van dibujando las candidaturas de Jesús Casillas, por Zapopan, y Miguel Castro por Guadalajara. Se sabe que la contienda fuerte será por la capital del estado, en donde Enrique Alfaro de Alianza Ciudadana no deja de picar piedra, a pesar de sus escándalos. :Fugas

Y hablando de la alcaldía de Guadalajara, los tiradores del tricolor son muchos y la mayoría se encuentran dentro del gabinete de primer nivel del gobernador.

Por lo que no descartamos que en 2014 pudieran darse cambios. Ejemplos como Mauricio Gudiño, que se ha mantenido en los reflectores gracias al famoso CURVA, o Eduardo Almaguer, arriba de la palestra con el tema de los abogados talibanes. ••• En radio... La pregunta del día ¿Qué planes tiene para despedir el 2013 y recibir el próximo año? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com Twitter:http://twitter.com/mileniojalisco Facebook:www.facebook. com/mileniodiariojalisco ••• PATINAZO SUBE. La decisión del alcalde de Zapopan; Héctor Robles de detener la licitación de las 200 cámaras de seguridad que se instalarán en el municipio para reforzar la vigilancia de la ex Villa Maaicera, acción que fue bien vista y reconocida por la

iniciativa privada y los regidores que participan en la Comisión de Adquisiciones.

SUBE.La Secretaría de Movilidad que lanzó sus metas para el 2014 en lo que será la implementación del nuevo modelo de transporte, y aunque algunas de las metas podrían parecer poco ambiciosas, lo que es un hecho es que ya en sí representan un reto para la dependencia y el gobierno en turno cumplir con lo prometido.

17

2013: lo bueno, lo malo y lo feo en México Román Revueltas

taro, Guanajuato o Jalisco.

L

BAJA. Pavimentación Como cada vez que llueve se ve la o bueno, asommala calidad del asfalto de las brosamente, fue la calles de la Zona Metropolitana política. No había de Guadalajara, el colmo es que ocurrido, en estos vecinos de Ciudad del Sol tuvietiempos de alterron que hacer uso de uno de los pinos navideños para alertar a nancia democrática, momento los automovilistas respecto a un alguno en que los diferentes cráter en una de las vías más grupos partidistas pudieran transitadas de la zona.

acordar un arreglo, así fuere que estuviesen en juego los intereses superiores de la nación. En este sentido, el Pacto por México ha significado una

Lo malo ha sido una economía que no crece, en espera de que los efectos de las reformas comiencen a observarse en la vida diaria de los mexicanos. Hemos padecido también unos desastres naturales que han devastado zonas enteras del país. Y, en el apartado de los desastres artificiales, la nefasta actuación de las hordas de la CNTE ha tenido unas consecuencias terribles en la educación de millones de niños en Oaxaca y otras entidades sojuzgadas por la organización magisterial, al extremo de que uno puede preguntarse si Mé-

••• Notas más leídas en milenio. com/jalisco :Lunes Toma por sorpresa a personas el costo del pasaje a 7 pesos

radical transformación en el escenario de lo público y ha sacado al país de ese pernicioLlegan a Jalisco involucrados so inmovilismo que duraba ya en caso de falsos periodistas en lustros enteros. Nuestro ConNicaragua greso bicameral ha tramitado :Miércoles una extraordinaria cantidad de reformas y cambios. Fallecen tres personas tras :Martes

fuerte percance vial

La apertura de una colosal planta armadora de Nissan en Aguascalientes es tal vez una Periodo vacacional deja 12 de las mejores noticias del año, muertos en el estado junto con otras que se refieren :Viernes a estados que reciben sustanciales inversiones como Queré:Jueves

Cierran accesos al Nevado de Colima :Sábado La resaca o cruda, entre los mitos y la realidad :Domingo Boa constrictor, historias de vida y muerte en La Primavera

xico tiene verdaderamente un futuro si esa gente sigue ahí. La tibieza de las autoridades ante la flagrante disolución del orden público fue muy nociva para el entramado institucional. Lo feo ha sido una delincuencia que amenaza crecientemente a los ciudadanos con prácticas tan aterradoras como el secuestro, el más abominable de los quebrantamientos, y la extorsión, por no hablar del robo. En fin, muy feliz año nuevo.


Dos frentes fríos afectan el norte de México en 24 horas Las más bajas temperaturas se registran en las zonas montañosas del norte y noreste, mientras que habrá lluvias en la región del Golfo

18

El secuestro y la extorsión superan al plan de seguridad del gobierno

Redacción

Notimex Redacción.-El descenso de las temperaturas en el norte del país, provocado por la presencia del cará a partir de este domingo con la llegada del frente frío número 22, advirtió el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). El organismo federal emitió un aviso de nevadas para las zonas montañosas de los estados del norte y noreste del país debido a la entrada de una masa de aire frío y su combinación con hume-

dad, los cuales generan efectos de tormenta invernal. Por la tarde-noche de este domingo, las regiones altas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí podrían tener caída de nieve y aguanieve, mientras que en los estados del centro y oriente tendrán “temperaturas muy frías durante la mañana y la noche”, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La localidad de Temosáchic, en Chihuahua, tuvo la temperatura

más baja del país con 6.6 grados bajo cero durante la madrugada de este domingo. En ese estado y el vecino Coahuila se resienten los efectos de la cuarta tormenta invernal de la temporada que se ubica sobre Texas. co genera condiciones propicias para la caída de lluvias fuertes y muy fuertes en el noreste, centro, oriente, sur y sureste del país durante este domingo. Chiapas, Quintana Roo y Tabasco han tenido las mayores lluvias en las últimas 24 horas, según los regis-

El IFAI rebasa cifras históricas en solicitudes de información Reportan más de un millón de peticiones en el periodo 20003-2013

Notimex

Entre enero y noviembre de 2013 se registraron 1,583 secuestros, el 32% más que en el mismo periodo de 2012, cuando hubo 1,196, indican los reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Durante la más reciente reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció el incremento y ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) diseñar una “estratesecuestro, un plan que deberá presentarse a más tardar en enero próximo. “Aún hay temas sensibles que no podemos soslayar y menos (dejar de) atender de que ha tenido, lamentablemente, una tendencia contraria”, dijo el mandatario ante funcionarios y gobernadores el pasado 20 de diciembre.

Redacción.-El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) informó que la transparencia en México tuvo uno de sus mejores años en 2013, al registrar cifras históricas como en el caso de las solicitudes de información que rebasaron la barrera del millón para el periodo 2003-2013. Además, durante el año que está por concluir, las consultas al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT), de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sumaron más de 100 millones para el periodo 2007-2013 y los recursos de revisión atendidos aumentaron 20.2 respecto a 2012, informó el organismo.En un comunicado, desglosó que tan solo en 2013 se incrementó el número de solicitudes de información a las entidades y depen-

México.-A pesar de que el gobierno de México estableció como una prioridad de su plan anticrimen disminuir la incidencia de los llamados delitos de alto impacto social, los casos de secuestro y extorsión aumentaron durante el último año, según cifras de las propias autoridades federales.

Desde el inicio de su man-

dencias federales, por lo que al 11 de diciembre, los particulares presentaron 142 mil 382 solicitudes de acceso, es decir, 7.8 por ciento más que en 2012. Detalló que tan solo el 21 de noviembre,

un particular presentó la solicitud de información número un millón, de acuerdo con registros del Sistema Infomex. La petición se registró ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear.

Nieto señaló que la prioridad de su plan anticrimen sería disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto, a través de acciones como dividir al país en cinco regiones, ubicar a las Fuerzas Armadas en las regiones más violentas y entablar una mayor coordinación con las autoridades locales.Samuel González Ruiz, exasesor de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo que si bien el aumento de el problema se concentra en las zonas donde operan gruZetas (este y noreste) y Los Caballeros Templarios (centro

y occidente), que recurren a ese delito para hacerse de más recursos.“El alza no es generalizada a todo el territorio, sino que hay seis o siete estados que tienen mayores problemas”, señaló en entrevista. El mayor número de secuestros de este año —1,013, equivalentes al 64%— se concentró en seis entidades: Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Tamaulipas y Veracruz. De ellos, Guerrero ocupó el primer lugar con 228 casos denunciados. La enticonsiderada una de las más violentas del país, debido a la actividad de grupos delictivos. Al respecto, González Ruiz señaló que el territorio guerrerense se ve afectado por la actividad de Los Caballeros Templarios, a pesar de que este grupo opera principalmente en el vecino Michoacán. En octubre, el gobierno federal informó que fuerzas de seguridad detuvieron a 13 policías federales acusados de colaborar con una banda de secuestradores en Acapulco, uno de los principales centros turísticos de México. Pocos días después, el gobernador Ángel Aguirre anunció la creación de una agrupación especial antisecuestro, pero hasta la fecha no ha informado qué resultados ha tenido.Edna Jaime, directora de México Evalúa, dijo en entrevista que una de las fallas en las que han incurrido las autoridades consiste en no hacer un seguimiento al desempeño de estas agrupaciones especiales.“No hay habido un esfuerzo eficaz para lograr que estas capacidades que son incipientes se consoliden”, señaló. La segunda y la tercera posición en secuestros corresponden a Tamaulipas, en el noreste del país, y a Michoacán, en el suroeste. Ambas entidades también están consideradas entre las más violentas debido a la actividad de grupos del narcotráfico.


Feliz salario mínimo 2014 José Luis Reyna

L

a segunda semana de diciembre se conocieron los nuevos salarios mínimos que regirán en el país, de acuerdo con las dos zonas geográficas delimitadas por la Comisión Nacional correspondiente. El aumento es “generoso”: 3.9 por ciento, ligeramente por encima de la inflación que se estima en 3.5 por ciento. Eso significa que el salario mínimo, a partir de 2014, aumentará alrededor de 2.60 pesos diarios, lo que equivale más o menos a la mitad de lo que

un trabajador podría sobrevivir con esa cantidad (mil 700 pesos mensuales) y el problema logra atemperarse al juntar dos o tres salarios: cinco mil pesos mensuales, en el mejor de los casos. Que se haya decidido ese aumento al salario mínimo indica la mezquindad con la que es tratado un trabajador en México. En comparación con otros países, nuestros trabajadores están por debajo de los raquíticos salarios mínimos de países como Guatemala o El Salvador y muy por debajo de los que se pagan en Chile o Brasil. Muchos mexicanos laboran ochos horas diarias por esa paupérrima paga. Limpian baños, barren, comen mal, pero no les queda más que aguantar esas ocho horas

la desigualdad por todos los medios y se hace nada al respecto. Peña Nieto pretende renovar la forma de hacer política en el país. Dejar atrás los convencionalismos. Por eso la propuesta de diversas reformas que saltan por doquier, pero ninguna ha estado diseñada, hasta ahora, para combatir frontalmente la desigualdad y la pobreza; hasta ahora solo hay retórica. Sostiene Peña que la reforma energética hará de nuestro país uno que verá reducidos los costos de la energía: combustibles y electricidad. Sin embargo, los pobres ahí siguen y, por desgracia, reproduciéndose. La Cruzada contra el Hambre ha pasado de propuesta presidencial a programa burocrático. ¿Dónde se ha reportado,

19

Ubican a México entre países con ‘alto riesgo’ El diario inglés The Economist Intelligence Unit, lo coloca en la lista debido a la situación económica y

Redacción México.-México es uno de los 65 en 2014, debido a los problemas económicos, desigualdad de ingresos, bajo nivel de prestaciones sociales, tensiones étnicas y desconforme elaborado por The Economist Intelligence Unit. cuesta el boleto del Metro (5 pesos). Las diversas notas periodísticas al respecto reportaron que, “por unanimidad”, los representantes de los trabajadores, los empleadores y el gobierno federal estuvieron de acuerdo en ese aumento que, sin duda, “resarcirá” el poder adquisitivo de los trabajadores. De acuerdo con el trillado argumento de siempre, la medida será un freno para mantener la inflación bajo control: sin comentarios. Sería engañoso afirmar que el salario mínimo que gana un trabajador le permite mantener a una familia. Diversos estudios empíricos demuestran que son varios los salarios mínimos que, sumados, permiten La sobrevivencia de los marginados, (Larissa Lomnitz, Siglo XXI, 1974). Los hallazgos de esa investigación demuestran que se desarrolla una red de relaciones sociales que permite paliar la adversidad que les impone la pobreza: hay rasgos de solidaridad. A duras penas

de suplicio. Esta ignominiosa situación refleja la inmensa desigualdad que impera en México y explica, además, por qué nuestro país es el único dentro de la región latinoamericana que experimenta un aumento del número de pobres en cualquiera de sus modalidades. Además, los asalariados mexicanos son los que más trabajan y los que ganan menos. Los contrastes mexicanos generalmente conducen al absurdo. Téngase como ejemplo el suculento aguinaldo que tendrá el gobernador del Banco de México. Ya no importa cuánto devenga salarialmente al mes, sino que por el hecho de ostentar el puesto que ocupa recibirá un aguinaldo cercano a 900 mil pesos. Si se hace un cálculo, recibirá alrededor de 350 mil veces el aumento del salario mínimo. No se cuestiona el profesionalismo de la cabeza del Banco Central. Se señala la incongruencia, la desigualdad y las inconsistencias que nos caracterizan como país. Se insiste que se combatirá

después de más de un año de tivo contra el peor de los males de una sociedad, que es el hambre? Hasta donde los medios informan, en ninguna localidad. Por eso la cabeza de la Secretaría de Desarrollo Social tiene una de las peores evaluaciones dentro del gabinete priista, de acuerdo con una reciente encuesta de Reforma publicada a principios de este mes.

El informe, publicado por el semanario inglés The Economist, en su suplemento “El Mundo en 2014”, incluye un listado de 150 países entre los que, de acuerdo con su actual situación política, económica y social, prevé riesgo de “rebelión” muy alto, alto, mediano, bajo y muy bajo.

En el caso de los países en los que prevé un muy alto riesgo de livia y Venezuela. El salario mínimo es un re-

ferente del trato que se le da a un trabajador. Indica cómo un régimen político, que se declara en favor del desarrollo del país, que reforma sin ton ni son, incrementa el pago a los trabajadores de salario mínimo en tan solo 2.60 pesos diarios más. Reformas como la energética, que potencialmente llevan en su

blema se combina con un “amplia desigualdad de ingresos, el mal gobierno, los bajos niveles de las prestaciones sociales, las tensiones étnicas y una historia de los disturbios” y hay “una erosión de la Por su parte, Uruguay, Chile y Costa Rica son los únicos países de América Latina con bajo riescategoría que incluye a Estados Unidos, Alemania, Finlandia, entre otros países del mundo. El resto de los países de Latinoamérica, como México, Perú, Brasil, entran dentro del grupo de países con “alto riesgo En un extremo se encuentran Suiza, Japón, Luxemburgo, Dinamarca, Austria, Noruega, como los únicos países con “muy bajo riesgo

Por su parte, Uruguay, Chile y Costa Rica son los únicos países de América Latina con bajo ries-

son Gracia, Irak, Egipto, Libia, Sudan, Bosnia, Yemen, Zimbawe, entre otros.

categoría que incluye a Estados Unidos, Alemania, Finlandia, entre otros países del mundo. El resto de los países de Latinoamérica, como México, Perú, Brasil, entran dentro del grupo de países con “alto riesgo

Según constata The Economist, “65 países (43 por ciento) estarán en un riesgo alto o muy alto de malestar social en 2014” y “para 54 países, el riesgo de inestabilidad es medio” mientras que para los 31 países restantes es bajo o muy bajo. El estudio asegura que “en comparación con hace cinco años, 19 países más se encuentran ahora en las categorías de alto riesgo”.

como un “aumento salarial” del monto decidido, no auguran un buen futuro para el país. Pero, como estamos en tades económicas son “casi una da más que decir feliz salario condición necesaria para la grave mínimo 2014. inestabilidad” sólo cuando este pro-


20

Frases destacadas de Peña durante el 2013 La Presidencia de la República publicó en su Blog las 10 frases más destacadas del presidente Enrique Peña Nieto en sus discursos y foros durante este año que está por terminar.


15

21


22

Boletines de Gobierno Recomendaciones para empezar a ahorrar Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República Ahorrar es guardar una parte de tu ingreso para utilizarlo en el futuro, sirve para alcanzar metas de corto y mediano plazo, y contar con un capital para invertir y lograr objetivos de largo plazo e incluso crear un fondo de emergencias, que te ayude a enfrentar una enfermedad o el desempleo. Por ello la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te hace las siguientes recomendaciones para empezar a ahorrar: Haz un presupuesto mensual, así sabrás cuánto ganas, cuánto gastas y cuál es tu posibilidad de ahorro. Aprende a distinguir entre necesidades y deseos, con ello evitarás compras innecesarias.

Evita el gasto “hormiga”, ya que con ello podrás tener mayor margen de maniobra. Establece metas para tu ahorro, las cuales puedes dividir en corto, mediano y largo plazo.

Antes de confiar tu dinero a alguna institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades. Compara y elige la institución financiera que te ofrezca el producto con mayor tasa de interés

y te cobre menos comisiones. Confirma que la institución que escojas tenga una sucursal cerca de tu casa o trabajo, así evitarás complicaciones al trasladarte.

#MéxicoEnMovimiento

Lee el contrato que te ofrece la entidad financiera que elegiste, antes de firmarlo. Designa beneficiarios de tus cuentas de ahorro, ya que ellos recibirán el dinero si tú llegaras a faltar.


Periódico el Faro

Seguridad

Martes 31 de Diciembre de 2013

La sede municipal de Veracruz es bloqueada por manifestantes

Asesinan a cinco jóvenes en Acolman

Redacción Acolman- - Cinco jóvenes fueron asesinados la madrugada de este lunes en la calle Jacarandas de la colonia Plan de Guadalupe, informaron policías municipales.

Los efectivos indicaron que a las 3:15 horas de hoy recibieron el llamado de vecinos, quienes informaron que cinco hombres fueron acribillados a balazos. En el lugar encontraron a las víctimas con disparos en la cabeza, boca abajo. Tres de ellos tenían las

muñecas atadas en la espalda. Familiares identificaron a dos de las víctimas como Israel Cuevas Sánchez, de 19 años, y Ulises Redonda Rodríguez, de 30 años. Indicaron que vivían en la colonia Plan de Guadalupe, del pueblo de Los Ángeles Totolcingo.

Detienen a un líder del cártel del golfo en Cancún

El operativo de ubicación y captura se desarrolló frente a un hotel localizado sobre la avenida Tulum Redacción

Cancún- - El Ejército Mexicano capturó, en el centro de esta ciudad, al presunto líder del cártel del Golfo en Cancún, quien es acusado de traficar drogas al menudeo y de la probable comisión de una doble ejecución y un homicidio en esta localidad del Caribe.El detenido fue identificado por la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo como Jorge Marín 'N', de 48 años, originario de Veracruz, encargado de supervisar y recolectar el dinero de la venta de droga en tiendas de domicilios particulares y bares de Cancún. El operativo de ubicación y captura se desarrolló frente a un hotel localizado sobre la avenida Tulum, informó este domingo la dependencia estatal. De acuerdo con el reporte oficial, se encontraba bajo el influjo de alguna droga y opuso resistencia al momento de la captura.Al momento en que elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Judicial

lo pusieron a disposición de la Fiscalía Especializada en Atención al Narcomenudeo, bajo la averiguación previa 703/2013 abierta por delitos contra la salud, sufrió un desvanecimiento, por lo que fue internado durante varias horas en el Hospital General "Jesús Kumate".

que motivó que le fuese asignada vigilancia médica para evitar que recaiga.El agente ministerial de la Fiscalía, tiene como plazo constitucional para consignar el expediente por Delitos contra la Salud -en su modalidad de venta de droga- la tarde de mañana, lunes.

El médico de guardia logró estabilizarlo, pues presentaba una posible sobredosis, indicó la Procuraduría; sin embargo, este domingo, el detenido dijo sentirse mal de salud, lo

No obstante, el detenido está relacionado en dos averiguaciones previas por el delito de homicidio en agravio de tres personas.

El movimiento 'Frente de Defensa Ciudadana de la Sierra de Soteapan', intentan impedir la toma de protesta del nuevo alcalde Veracruz.- Un grupo de personas integrantes del autodenominado "Frente de Defensa Ciudadana de la Sierra de Soteapan" bloquean desde la noche del sábado el Palacio Municipal de San Pedro Soteapan, al sur de Veracruz, para impedir la toma de protesta del nuevo alcalde, el cual debe asumir funciones el próximo martes 31. Al menos una decena de encapuchados armados con palos ingresó al interior del ayuntamiento de este municipio rural y de fuerte presencia indígena y colocó una manta en la fachada del edificio.

pago de aguinaldos y laudos laborales, por lo que trabajadores de los ayuntamientos impiden el paso a las sedes. Los inconformes de San Pedro Soteapan emitieron un manifiesto en el cual rechazan la llegada del nuevo alcalde priísta Héctor Hernández Manuel y la presencia de la organización Antorcha Campesina. "Pueblo de Soteapan, te invitamos a que te unas a este movimiento ya basta del caciquismo de un agrupación liderada por gente de afuera, que sus únicos propósitos es seguirse enriqueciendo a costa de los sacrificios de obras de las comunidades", señala el documento emitido por el grupo.

Los manifestantes han dicho que permanecerán en la sede al menos hasta el próximo 1 de enero. Policías municipales están afuera del edificio, pero no han intervenido para impedir el bloqueo. Hasta ahora, el gobierno del estado no ha emitido ninguna posición sobre este hecho.

Hasta ahora, diversos dirigentes partidistas y sociales reportan el bloqueo de los palacios municipales de Vega de Alatorre, Tlapacoyan, Alvarado, Cosautlan de Carvajal y Hueyapan de Ocampo a manos de empleados a quienes no se les han cubierto sus prestaciones laborales de fin de año como el aguinaldo.

Con esta acción, suman ya seis palacios municipales que están bloqueados en diversas partes del estado, a unas cuantas horas que 209 alcaldes electos y los integrantes de tres concejos municipales rindan protesta de ley para un periodo constitucional de cuatro años.En cinco de los casos se debe a la falta de

Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, Calos Fuentes Urrutia, aseguró que si el gobierno estatal no deposita adeudos que tiene con varios ayuntamientos, hay al menos nueve amenazas de bloqueo de palacios municipales por parte de trabajadores.


Periódico el Faro

Las lecciones de 1994

Negocios

Martes 31 de Diciembre de 2013

Los hechos de ese año no sólo revelaron las debilidades y contradicciones de una modernización parcial y excluyente...

Sufren ingresos petroleros desplome de casi $20 mil millones: Hacienda Víctor Cardoso

México.- Los ingresos petroleros del gobierno federal sufrieron un desplome de casi 20 mil millones de pesos entre enero y noviembre de 2013, resultado de un menor precio promedio de exportación del crudo mexicano de 99.7 dólares por barril en promedio, contra 103.3 dólares del mismo periodo de 2012 y una menor producción de petróleo y gas natural, así como por la apreciación del tipo de cambio, informó la Secretaría de Hacienda. Al presentar su reporte sobre las finanzas públicas y la deuda pública al mes de noviembre, la dependencia federal explicó que los ingresos petroleros disminuyeron 1.8 por ciento, equivalente a 19 mil 731.6 millones de pesos, en términos reales, es decir, una vez descontada la inflación. De hecho, en términos generales los ingresos presupuestales del sector público, que sumaron 3 billones 290.9 mil millones entre enero y noviembre pasados, fueron 1.2 por ciento menores a los del los mismos 11 meses de igual

periodo del año pasado, esto es, 39 mil 490.8 millones por debajo de lo estimado originalmente en el presupuesto federal. Según la Secretaría de Hacienda la evolución de los principales rubros fue la siguiente: “Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 1 billón 495.2 mil millones de pesos y resultaron superiores en 3.9 por ciento en términos reales a los observa-

dos en el mismo periodo del año anterior. Este resultado muestra el efecto del programa de regularización de adeudos fiscales 2013 'Ponte al Corriente', así como la recaudación extraordinaria de ISR (impuesto sobre la renta) proveniente de la venta del Grupo Modelo. A su interior, la recaudación del sistema renta (ISR-IETU-IDE) y del IEPS (impuesto especial sobre producción y servicios) aumentó 13.9 y 3.4 por ciento real, respectivamente.-

Sale Slim de farmacéutica mexicana

México.- La farmacéutica mexicana Landsteiner Scientific informó este lunes que un fondo de capital privado de Carlos Slim transfirió las acciones que poseía de la compañía al grupo que controla la empresa. En un comunicado, Landsteiner indicó, sin dar más detalles, que el viernes 27 de diciembre Sinca Inbursa traspasó las acciones, equivalentes a 27.5 por ciento de la farmacéu-

tica, a Imagina tu Crecimiento, fondo que es parte del grupo controlador de la firma dedicada a productos para la salud. Grupo Financiero Inbursa mencionó en su reporte anual de 2012 que las acciones de Landsteiner que Sinca Inbursa compró en junio de 2008 tenían un valor en libros de 286 millones de pesos (21.88 millones de dólares).

Directivos de Landsteiner, Inbursa e Imagina tu Crecimiento no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios sobre la operación. Gran parte de las inversiones de Sinca Inbursa es en empresas de transporte e infraestructura, y la participación en Landsteiner representaba 6.6 por ciento del portafolio de inversiones del fondo.

H

ace 20 años, en estas fechas, los mexicanos estábamos por iniciar, sin tener idea de lo que nos esperaba, un año dramático y convulsionado como pocos en nuestra historia reciente. Nos encontrábamos en la víspera de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte; en el apogeo del salinismo y su proyecto modernizador; en la antesala de una elección presidencial que se anunciaba como un paseo por el campo para el PRI. Todo parecía indicar que el turbio proceso electoral de 1988 y la grave crisis que produjo habían quedado reducidos a episodios de un pasado remoto, prácticamente borrados por un nuevo periodo de estabilidad política y crecimiento económico. El futuro se presentaba, así, despejado y promisorio. Pero las cosas ocurrieron de un modo radicalmente distinto a lo esperado. El levantamiento del EZLN; los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu; y, finalmente, el desastre financiero de diciembre de 1994, hicieron de aquel sueño previsto una verdadera pesadilla. Hay muchas explicaciones sobre ese vuelco histórico. Pero hay dos que, en mi opinión, sintetizan las causas de lo ocurrido. En efecto, los hechos de ese año no sólo revelaron las debilidades y contradicciones de una modernización parcial y excluyente, sino también el grado de descomposición de un sistema po-

lítico autoritario y corrupto, cuyos excesos acabarían simbolizados en el affaire Raúl Salinas. Desde entonces, el país ha cambiado y, a la vez, sigue siendo el mismo. El cambio se materializó en el terreno político. México transitó a una democracia donde las libertades, la pluralidad y la alternancia, no obstante la persistencia de vicios y desviaciones, son una realidad. Pero el cambio político no ha significado un cambio sustancial en las condiciones económicas y sociales de la mayoría. La marginación, la pobreza y, en suma, la exclusión social, mantienen escindido al país, con más de 50 millones de mexicanos pobres, de los cuales 23 la sufren en condición extrema, entre ellos una gran parte indígenas. Las dualidades modernidad-atraso, opulencia-miseria, privilegios-discriminación, siguen intactas, y están ahí para recordarnos que, como sucedió en 1994, ningún proyecto de transformación y modernización será completo y viable si no es modificada de raíz esa realidad lacerante que, a su manera —sin duda cuestionable—, el EZLN situó en el centro del escenario nacional hace 20 años. La memoria histórica debe servir para evitar los errores del pasado. Ahora, en la víspera de un nuevo año, las lecciones de 1994 tienen mucho sentido si la sociedad, los partidos y el gobierno somos capaces de asumir sin reservas ni mezquindades el gran desafío nacional contra la pobreza y la exclusión social.


Bolsa Mexicana avanza 0.48%;

ina Dow Jones establece nuevo récord TLC

Bolsa Mexicana avanza 0.48%; (BMV) concluyó la penúltima jornada del año con un avance de 0.48 por ciento, en 42 mil 958.82 unidades, Dow Jones establece nuevo récord, promedio Dow Jones reportó una subida ligera de 0.16 por ciento a 16 mil 504.29 unidades. El S&P 500, reportó un desliz marginal de 0.02 por ciento a mil 841.07 puntos. En la bolsa Nasdaq el comportamiento fue en el mismo sentido, con un pequeño declive de 0.06 por ciento a 4 mil 154.20 unidades. México- El promedio de precios de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la penúltima jornada del año con un avance de 0.48 por ciento, en 42 mil 958.82 unidades, un nuevo máximo desde el 23 de abril pasado, es decir, en ocho meses, mientras que el Dow Jones marcó un nuevo récord.El movimiento se produjo con un volumen no tan limitado de 270.8 millones de acciones y 100 mil 634 operaciones. El comportamiento de la plaza mexicana contrastó con un desempeño mixto en los mercados de Nueva York, donde el promedio Dow Jones reportó una subida ligera de 0.16 por ciento a 16 mil 504.29 unidades. Pero el indicador más amplio, el S&P 500, reportó un desliz marginal de 0.02 por ciento a mil

841.07 puntos. En la bolsa Nasdaq el comportamiento fue en el mismo sentido, con un pequeño declive de 0.06 por ciento a 4 mil 154.20 unidades.Además de la actividad moderada, las noticias del día no fueron como para entusiasmar a los inversionistas.

México.- En una sesión de bajo volumen, los participantes del mercado cambiario nacional no quisieron mover significativamente sus posiciones, a pesar del mejor ambiente prevaleciente en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores.

un comportamiento lateral. Lo único destacable es que la cotización lleva cinco días por arriba de la barrera de 13.00 unidades. En el arranque de

Ciudad de México.Las bolsas de valores asiáticas cerraron sus operaciones este lunes de forma estable, en una jornada de poca información económica que estimule a los mercados de todo el mundo.La bolsa de Tokio reportó al cierre un avance de 0.69 por ciento o 12.22 puntos, co-

locando así al Nikkei en 16 mil 291.31 unidades. En tanto, los principales indicadores chinos concluyeron a la baja: el Shanghai Composite Index perdió 3.72 puntos o 0.18 por ciento para cerrar en dos mil 97.53 unidades, mientras el Shenzhen Component Index retrocedió 49.55 puntos o 0.62 por ciento, para ubicarse en siete mil 999.30 unidades.

la semana no se dieron a conocer cifras económicas clave que le pudieran dar una dirección más definida al mercado cambiario.

Crudo WTI termina la sesión a menos de 100 dólares en NY

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para entrega en febrero descendió 1.03 dólares para cerrar en 99.29 dólares el barril. El energético escaló el viernes a 100.32 dólares, su ma-

Reuters

Bolsas de Europa abren al alza cerca del fin de año

El denominado dólar spot cerró el lunes en 13.076 unidades a la venta, prácticamente sin cambio frente a la cifra reportada el pasado viernes, de 13.068 unidades.

EU- Las cotizaciones del petróleo texano concluyeron a menos de 100 dólares en el mercado de Nueva York, ante las expectativas de que Libia reanude pronto sus exportaciones.

Bolsas de Asia cierran estables en jornada de poca información económica

La principal fue el reporte de precontratos de venta de casas usadas de noviembre, un incremento de apenas 0.2 por ciento, aunque mejor al saldo anterior de menos 0.6 por ciento, pero inferior a los pronósticos de analistas de 1.0 por ciento.

Peso, sin catalizadores; dólar cierra en $13.076

Cabe destacar que en las dos últimas jornadas, la paridad cambiaria ha mostrado

25

yor cotización desde el 18 de octubre. Es importante señalar que los precios del metal han repuntado 7.1 por

ciento en este mes y 8.1 por ciento en el 2013, enfilándose a su cuarta ganancia anual en cinco años.

Reuters Europa.- Las bolsas de valores de Europa abrieron este lunes al alza, consolidando así dos semanas semanas de fuertes ganancias que han catapultado a los mercados a una zona de máximos de cinco años, en una jornada de transición típica de los festivos de fin de año. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 sumaba un 0.07 por ciento a mil 315.31 puntos. El referencial, que ha subido un 5.3 por ciento desde el 17 de diciembre, va en camino a registrar una ganancia de 16 por ciento en el año a falta de

dos jornadas bursátiles para concluir el ejercicio. Craig Erlam, estratega de mercados de Alpari, dijo que muchos inversionistas esperan que la reciente tendencia alcista se prolongue en enero. Y agregó: "los volúmenes de negociación deberían permanecer bajos durante la mayor parte de la semana o incluso toda la semana, ante la festividad del próximo miércoles (Año Nuevo). Los volúmenes del lunes y del martes deberían ser particularmente bajos, debido a que los operadores amplían sus vacaciones de la semana pasada hasta finales de año".


Periódico el Faro

Collage

Martes 31 de Diciembre de 2013

Lo que no debe faltar en tu cena de Año Nuevo

Ciudad de México.Ya sea que cenes en tu casa, en la de algún familiar o de un amigo, la mesa en la que recibirás el año nuevo debe estar "impecable", ya que, se cree, con algunos elementos activarás la prosperidad, abundancia, salud, dinero y amor del nuevo ciclo que inicia. Aquí te dejamos algunos consejos para que no te falte nada en la mesa para recibir el 2014: Colocación de mesa Debes colocar el mejor mantel que tengas, copas altas para el brindis, así como tu vajilla y cubiertos más lujosos con la finalidad de que el próximo año para que no falte en tu casa. En la decoración de tu mesa es preferible usar los tonos rojos y dorados, pues según las creencias, activan la prosperidad. Por costumbre en la religión cristiana, al centro se pone una Corona de Adviento con velas azul, verde, roja, amarilla, y blanca y flores

amarillas y rojas, esto para atraer la buena suerte. Tampoco deben faltar las espigas de trigo para la abundancia. Comida La cena debe ser abundante y variadad, con sabores dulces, fuertes, picantes y agrios; debe estar acompañada con bebidas con o sin alcohol. No importa cuáles sean los platillos, porque los ingredientes más importantes son la dedicación y amor. En la mesa no debe faltar: Pollo o gallina: ya que se cree esta carne activa la buena suerte. Se puede preparar como relleno o bien, como plato principal. Pato o pavo: porque, en el aspecto laboral te vincula con personas importantes e influyentes. Si no se te ocurre cómo prepararlo, prueba hacer pavo al horno o pato a la naranja. Cerdo: este tipo de carne debe estar presente en tu cena de fin de año porque se

cree que activa la abundancia. Si no comes carne de cerdo lo puedes sustituir por algún tipo de arroz. Pescado: este alimento traerá salud a tu familia. Uno de los platillos tradicionales es hacer Bacalao a la Vizcaína o pescado a la veracruzana o tu preparación favorita. Para dejar a tus invitados un dulce sabor de boca, no debes olvidar el postre, ya que se relaciona con los vínculos amorosos con tu pareja, familia y amigos. Para el tradicional brindis hay que tener listo las botellas de vino, champagne o sidra, ya que las espumas representan las chispas de la felicidad. Para activar la buena energía del año nuevo la cena se debe servir antes de la media noche. Debes tener listas tus doce uvas, ya que al escuchar las doce campanadas en cuenta regresiva debes comerlas mientras pides tus doce deseos del 2014.

80% de la gente hace algún ritual de fin de año: investigador Bogar Escobar Hernández resaltó que pese a que no se concretan los deseos la gente mantiene sus creencias en los rituales.

México.- Alrededor de 80 por ciento de la población lleva a cabo alguno de los diversos rituales de fin de año por la necesidad de adquirir esperanza, señala el investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Bogar Escobar Hernández indicó El doctor en antropología social indicó que entre los rituales más destacados y conocidos están: "las personas que acostumbran barrer o hacer limpieza en sus casas el último día del año con la intención de alejar malas vibras y mala suerte, hay gente que acostumbra preparar las maletas con ropa, ya que se supone que con ello van a atraer muchos viajes durante el siguiente año", dijo. Otras personas "compran o regalan prendas íntimas, ropa interior, por ejemplo la de color rojo es para atraer amor y la de color amarillo para el dinero". Mencionó que hay quienes acostumbran en las 12 campanadas de fin de año "comer una uva por cada campanada para atraer salud, felicidad, dinero, etcétera". Subrayó que sobre todo en contextos de crisis eco-

nómica, social o espiritual "se reactivan estas prácticas, porque el ser humano vive en incertidumbre, incluso nuestra propia vida es fortuita e incierta". El especialista destacó que gran porcentaje de la población lleva a cabo este tipo de rituales, ya que pese a estar en el siglo XXI el ser humano, sus genes y sus atavismos persisten, la única diferencia es que de este porcentaje a lo mejor habrá gente que lo reconozca más y otros por su nivel social o cultural lo simulan más". Resaltó que pese a que no se concretan estos deseos la gente mantiene sus creencias en estos rituales, "es como la lotería, sólo uno se saca el premio mayor, y la gran mayoría no obtiene nada, y sin embargo, cada día y cada semana se venden miles de boletos". Escobar Hernández concluyó que el ser humano debe tener más confianza en sí mismo, y no desviarse en actos externos o en prácticas con las que básicamente intenta exorcizar sus miedos, que de cierta manera le da cierto nivel de confort, seguridad y esperanza, pero eso sólo habla de una crisis de fortaleza espiritual e intelectual.


13 Internacional Collage PeriódicoelelFaro Faro Periódico

Martes 31 de Diciembre de 2013 Martes 31 de Diciembre de 2013

Lo que no debe faltardeja en Nueva explosión en Rusia menos muertos tualcena de13Año Nuevo

Atentado a estación tren 80% de la gente de hace y en autobús algún ritual deen finRusia de año:

investigador

Bogar Escobar Hernández resaltó que pese a que no se concretan los deseos la gente mantiene sus creencias en los rituales.

AP

Rusia- Una explosión que destruyó un autobús eléctrico en Volgogrado, al sur de Rusia durante la hora de mayor conde la plaza gestión vehicular de la mañana staciones. del lunes y mató a 14 persoun primer nas, al parecer fue perpetrada por atacantes suicidas del mismo grupo que causó una explosión en la principal estación ferroviaria donde murieron 17 un día antes, dijeron las autoridades.

emente la tiburón. A a se alejó se quedó nkins. Isla

o cuando s disparos salían del er Hicks.

Conjuntamente han muerto más de 30 personas en las explosiones, que han provocado mayor tensión en la ciudad y ponen de manifiesto la amenaza terrorista que Rusia enfrenta mientras se apresta a ser sede de las Olimpiadas de Invierno, que es el proyecto preferido del presidente Vladimir Putin. Aunque los terroristas tienen dificultad para infiltrarse en las Ciudad de México.Ya sea que cenes en tu casa, en la de algún familiar o de un amigo, la mesa en la que recibirás el año nuevo debe estar "impecable", ya que, se cree, con algunos elementos activarás la prosperidad, abundancia, salud, dinero y amor del nuevo ciclo Rusia- Un atacante suicida que inicia. detonó un artefacto explosivo

noreste de Sochi, que es un centro clave en el transporte para el sur de Rusia, con numerosos autobuses interprovinciales con la volátil región de Cáucaso del Norte de Rusia, donde los insurgentes traVolgogrado está situada a tan de crear un estado islámi650 kilómetros (400 millas) al co. amarillas y rojas, esto para cree que activa la abundancia. atraer la buena suerte. Tam- Si no comes carne de cerdo poco deben faltar las espigas lo puedes sustituir por algún tipo de arroz. de trigo para la abundancia. bien resguardadas instalaciones olímpicas, las explosiones demuestran que puedan hacer daño a la población civil en otros lugares de Rusia con sorprendente facilidad.

Ataque a estación de trenes pone en alerta los Juegos de Invierno en Rusia

en una congestionada estación Aquí te en dejamos del ferrocarril el Sur dealgunos Rusia que no te falte y consejos mató a porpara lo menos otras 17 nada ene la mesa para recibir personas hirió a decenas más, el 2014: dijeron las autoridades, en un recordatorio sombrío de la amenaColocación mesa za que enfrenta elde país mientras se prepara para realizar los Juegos Olímpicos de Invierno se Debes colocar el que mejor celebrarán del tengas, 7 al 23 de febremantel que copas alrotas en para Sochi.Nadie se atribuyó la el brindis, así como responsabilidad del atentado en tu vajilla y cubiertos más lujoVolgogrado, ocurrió sos con lapero finalidad demeses que el después quepara el líder próximodeaño querebelde no falte checheno Doku Umarov llamó a en tu casa. sus seguidores a realizar ataques contra civiles en Rusia, Enobjetivos la decoración de tu inclusive los Juegos de Sochi.Los mesa es preferible usar los ataques suicidas han sacudido a tonoshace rojos y dorados, pues Rusia años, pero muchos las creencias, activan sesegún han limitado al Cáucaso del la prosperidad. Norte, que es el foco de una insurgencia que busca un estado Por en costumbre islamista la región. en la religión cristiana, al centro se pone una Corona AdvienHasta hace poco de Volgogratono con azul, verde, do eravelas objetivo típico, peroroja, la amarilla, y blanca conocida y flores ciudad, antiguamente como Stalingrado, ha sido atacada dos veces en dos meses, indicando que los milicianos po-

Comida

La cena debe ser abundante y variadad, con sabores dulces, fuertes, picantes y agrios; debe estar acompañada con bebidas con o sin alcohol. No importa cuáles sean los platillos, porque los ingredientes más importantes son la dedicación y amor. En la mesa no debe faltar:

Pollo o gallina: ya que se cree esta carne activa la buena suerte. Se puede preparar como relleno o bien, como plato principal. Pato o pavo: porque, en el aspecto laboral te vincula con personas importantes e drían utilizar ese influyentes. Sieje nodel se transporte ocurre tecómo como una forma deprueba demostrar prepararlo, hasu alcance más allá de su región cer pavo al horno o pato a la conflictiva. naranja. Volgogrado, cercana a las Cerdo: este del tipoCáucaso, de carvolátiles provincias ne debe presente está a 900 estar kilómetros al surendetu cena yde fin de año porquedese Moscú a unos 650 al noreste Sochi, un balneario en las costas del Mar Negro, rodeado por las

Pescado: este alimento traerá salud a tu familia. Uno de los platillos tradicionales es hacer Bacalao a la Vizcaína o pescado a la veracruzana o tu preparación favorita. Para dejar a tus invitados un dulce sabor de boca, no debes olvidar el postre, ya que se relaciona con los vínculos amorosos con tu pareja, familia y amigos. Para el tradicional brindis hay que tener listo las botellas de vino, champagne o sidra, ya que las espumas representan las chispas de la felicidad.

Para activar la buena energía del año nuevo la cena se debe servir antes de la media noche. montañas del Cáucaso del Norte. El atentado puso listas de relieve los Debes tener tus doce enormes problemas de seguriuvas, ya que al escuchar las dad que enfrentará Rusia para doce su campanadas en cuencumplir promesa de hacer los regresiva debesOlímpicos comerlas detaSochi “los Juegos mientras tus doce demás segurospides de la historia”, para 2014. ha emplazado loseos que eldel Gobierno decenas de miles de soldados, policías y otros efectivos de seguridad.

México.- Alrededor de 80 por ciento de la población lleva a cabo alguno de los diversos rituales de fin de año por la necesidad de adquirir esperanza, señala el investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Bogar Escobar Hernández indicó El doctor en antropología social indicó que entre los rituales más destacados y conocidos están: "las personas que acostumbran barrer o hacer limpieza en sus casas el último día del año con la intención de alejar malas vibras y mala suerte, hay gente que acostumbra preparar las maletas con ropa, ya que se supone que con ello van a atraer muchos viajes durante el siguiente año", dijo. Otras personas "compran o regalan prendas íntimas, ropa interior, por ejemplo la de color rojo es para atraer amor y la de color amarillo para el dinero". Mencionó que hay quienes acostumbran en las 12 campanadas de fin de año "comer una uva por cada campanada para atraer salud, felicidad, dinero, etcétera". Subrayó que sobre todo en contextos de crisis eco-

nómica, social o espiritual "se reactivan estas prácticas, porque el ser humano vive en incertidumbre, incluso nuestra propia vida es fortuita e incierta". El especialista destacó que gran porcentaje de la población lleva a cabo este tipo de rituales, ya que pese a estar en el siglo XXI el ser humano, sus genes y sus atavismos persisten, la única diferencia es que de este porcentaje a lo mejor habrá gente que lo reconozca más y otros por su nivel social o cultural lo simulan más". Resaltó que pese a que no se concretan estos deseos la gente mantiene sus creencias en estos rituales, "es como la lotería, sólo uno se saca el premio mayor, y la gran mayoría no obtiene nada, y sin embargo, cada día y cada semana se venden miles de boletos". Escobar Hernández concluyó que el ser humano debe tener más confianza en sí mismo, y no desviarse en actos externos o en prácticas con las que básicamente intenta exorcizar sus miedos, que de cierta manera le da cierto nivel de confort, seguridad y esperanza, pero eso sólo habla de una crisis de fortaleza espiritual e intelectual.


Periódico el Faro

Deportes

Martes 31 de Diciembre de 2013

Hermosillo mantiene el liderato en la Liga del Pacífico Rocio Cepeda

Sonora.- Con un rally de cuatro carreras en la séptima entrada, los Naranjeros de Hermosillo derrotaron por 5-1 a los Venados de Mazatlán y se quedaron a un triunfo de asegurar el liderato de la segunda vuelta en la campaña 2013-14 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

Francia.- -Los médicos que tratan a Michael Schumacher declinaron pronosticar el lunes qué sucederá con el ex piloto de Fórmula Uno, indicando que tratan su grave lesión a la cabeza "hora por hora" después de un accidente cuando esquiaba en los Alpes Franceses.

Mazatlán y Hermosillo llegaron hasta la sexta entrada empatados a una carrera después de que ambos equipos anotaran en la quinta entrada. El triunfo correspondió a Héctor Galván, quien alcanzó su séptimo triunfo de la temporada, mientras que la derrota fue para Fernando Villalobos. Con la victoria, Hermosillo se mantuvo en el primer lugar con registro de 20-12 a un juego de que concluya la temporada regular. En otros juegos, Águilas de Mexicali se impusieron por 8-1 a los Algodoneros de Guasave; los Ca-

Doctores no pueden pronosticar suerte de Schumacher

ñeros de Los Mochis vencieron por 6-2 a los Tomateros de Culiacán y los Mayos de Navojoa derrotaron por 5-4 Yaquis de Ciudad Obregón en 10 entradas. A un juego de que concluya la

segunda vuelta de la temporada 2013-14, Hermosillo (20-12) siguen en primer lugar, seguidos por Mexicali (19-13), Navojoa (18-14), Los Mochis (18-14), Culiacán (16-16), Ciudad Obregón (15-17), Guasave (12-20) y Mazatlán (10-22).

Algodoneros se llevó el duelo de pitcheo

El jefe anestesiólogo JeanFrancois Payen dijo el lunes a los periodistas que el ex piloto, siete veces campeón de la F1, seguía en estado de coma inducida médicamente. Señaló que el equipo de médicos sólo se centra en su actual estado. "No podemos pronosticar qué sucederá con Michael Schumacher", dijo Payen."Se haya en estado grave en términos de una resucitación

Tampa no, el Barça go con Me de Javier Fa nómico del que asegura alguno para un señor al mo hace do Leo sólo p el desafío a absoluta tem

El entor verano tres abandonara Manchester cerebral", agregó. "Trabajamos A todas dijo hora por hora". Schumacher, peranza de de 44 años, llegó en estado de se le revisar coma al hospital de Grenoble mente, cuan un día antes y fue operado de teraron de del fichaje d inmediato del cerebro después tía al brasile

de un traumatismo grave en la cabeza. Los médicos han dicho que su estado sigue siendo grave.

El domingo por la mañana, el campeón alemán esquiaba con su hijo en el centro de esquí Meribel, en los Alpes franceses cuando cayó y se golpeó la cabeza en un peñasco. Schumacher llevaba puesto un casDenve co cuando sufrió la fuerte caída esta noche pero los médicos dijeron que no seguir en fue suficiente para impedir que torneo que sufriera una lesión cerebral. Pero ni hac alcanzar l PSG en 19 El triple em y el Arsena Europa Lea

Standings

El Arse un empate quedó a un y ahora se dos peligr la primera pero en la do, dejand nerabilidad frente al E El punto d fue la entr campo po Pandev. El mo de su e de desdibu

El Mi San Luis.- Japhet Amador conectó un sencillo productor en el fondo de la décimo primera entrada para darle a los Algodoneros de Guasave una dramática victoria por 2-1 sobre los líderes Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico. José Manuel Rodríguez sumó también una carrera empujada para completar la ofensiva por los ganadores. Por Guasave, Juan Delgadillo lanzó siete entradas y un tercio

de apenas un imparable y una carrera con seis abanicados pero se fue sin decisión. La victoria fue para Yoslan Herrera (1-1), quién lanzó dos tercios de entrada en blanco con dos abanicados. El descalabro fue al registro de Raúl Carrillo (0-2), tras permitir un imparable y la carrera de la diferencia en apenas un tercio de entrada de actuación. En Mazatlán, los Yaquis de Ciu-

dad Obregón atacaron con cinco carreras en la quinta entrada para enfilarse a una victoria por 9-7 sobre los Venados para completar una barrida en una serie de tres partidos. Said Gutiérrez (4) conectó un cuadrangular con las bases llenas para empujar cuatro carreras y encabezar la ofensiva de los ganadores. Carlos Valencia (10) también la sacó del parque y empujó dos anotaciones mientras que Daniel Castro (2) sumó uno más solitario.


29

Resultados

Calendario

CALENDARIO PLAYOFFS / NFL TEMPORADA REGULAR

Kyle Korver no se cansa de meter triples

Tampa.- Van 100 y contando. Kyle Korver sigue encendido y anoche llegó a 100 juegos consecutivos metiendo por lo menos un triple.

El guardia de los Halcones de Atlanta sigue dejando huella en las duelas. La marca ya es histórica desde hace varias días. Korver llegó al centenar en el duelo donde los Halcones perdieron 109-102 ante el Magic de Orlando. La racha de Korver comenzó la campaña anterior. La cifra incluye 27 partidos de esta temporada 2013-14 y 73 de la anterior, la 2012-13. Cu-

riosamente la racha comenzó después del segundo duelo de la temporada pasada. Korver no metió ningún triple en el partido inaugural de la 2013-13, cuando enfrentó a

Houston. Korver rompió esta campaña la marca que ostentaba Dana Barros, quien metió, en 1996, por lo menos un triple en 89 juegos consecutivos.

Rodgers, al rescate de Green Bay

Truena Durant a los Rockets

Tampa.- Kevin Durant registró 33 puntos, 13 rebotes y cinco asistencias, y el Thunder de Oklahoma City ganó su segundo partido consecutivo sin Russell Westbrook, al apabullar el domingo por 11786 a los Rockets de Houston. Jeremy Lamb agregó 22 unidades, la mayor cifra en su carrera, y cinco asistencias para Oklahoma City, que tiene la mejor marca de la NBA con 25-5. El Thunder ha ganado 12 de 13 encuentros y 20 de sus últimos 22. Reggie Jackson, quien jugó como titular por Westbrook, tuvo 16 puntos y ocho asistencias. Aaron Brooks encestó 17 unidades y Chandler Parsons

Baltimore.- Aaron Rodgers está de vuelta, guiando a los Empacadores de Green Bay y eso podría ser una mala noticia para cualquier otro equipo que avanzó a la postemporada.

sumó 15 por Houston, que jugó su cuarto encuentro en cinco días. Los Rockets, que vieron cortada su racha de tres triunfos seguidos, fallaron

sus 12 primeros tiros de campo y terminaron con porcentaje de efectividad de 36.5% (31 de 85).

El mariscal regresó, luego de una fractura en la clavícula izquierda, y está entrando en ritmo para entrar en la recta final de la campaña, aún si necesitaba una gran jugada para lograrlo. Rodgers disparó un pase de 48 yardas, que encontró destino con Randal Cobb en la zona de anotación, en el último minuto del juego y Green Bay derrotó 33-

28 a los Osos de Chicago, para capturar el título de la División Norte de la Conferencia Nacional, el domingo. “Este es un grupo especial de jugadores que ha pasado por mucho”, mencionó Rodgers. “La temporada ha sido un sube y baja, como una montaña rusa”. De vuelta, luego de una ausencia de siete partidos, Rodgers encontró completamente desmarcado a Cobb, en cuarta oportunidad y ocho yardas por avanzar, para quitarse una desventaja de un punto con 38 segundos en el reloj de juego.


Jade Foirbrother

30


31

La música que sonó fuerte en 2013 Amprofon y Billboard presentan los 10 mejores discos en español de pop y rock Unos dicen que se trata de una ruleta rusa: a veces estás arriba, otras veces abajo. Otros más osados que no hay fórmulas para el éxito. Y sí, también están los golpes de suerte, esos que de pronto se convierten en un fenómeno sin que nadie haya advertido nada. Así es la industria del disco y el mundo del espectáculo.

un terreno versátil donde se mueve como pez comenzar”, “Flor pálida” y “Cambio de piel”, son otros temas que no podrás perderte.

Sasha-Benny-Erik Primera Fila / Sony Music Los ex Timbiriche decidieron unirse a la lista de los cantantes que graban discos en vivo, esta vez cada uno ofrece sus mejores éxitos, que a su vez interpretan en trío. El álbum vio la en 2013 cuando el disco se volvió multipremiado con tres Discos de Platino.

Cada año, la mayoría de los artistas involucrados en este mundo presentan sus novedades. La idea, en casi todos, es sorprender, mantener o elevar su estatus. Los resultados son variados y en un corte de caja las sorpresas nunca se escatiman.

Tales fueron los buenos resultados que los músicos volvieron a sacar un disco en vivo, pero esta vez gracias a las presentaciones que tuvieron en el Auditorio Nacional.

A continuación un listado sobre los 10 mejores discos en español en los géneros pop y rock del 2013 que no deberías perderte, según Amprofon y Billboard, estos álbumes han estado muy fuertes a lo largo de este año que ya termina. LOS DISCOS

Mijares Canto Por Ti / Warner Sin exposición en las radiodifusoras, sin mucha promoción de por medio, pero sí con las mismas ganas de sobresalir, el ex esposo de Lucero, Manuel Mijares, constata que no se necesita ser una estrella del momento para vender discos, en México él ocupa el lugar nueve del conteo de Amprofon de los álbumes más vendidos con “Canto por ti” que se compone de covers, este título ya es Disco de Platino por sus altas ventas en el país.

Thalía Habítame Siempre / Sony Music

Marc Anthony 3.0 / Sony Music El salsero neoyorkino, Marc Anthony sabe que los ritmos latinos son lo suyo, “Vivir mi vida”, el primer sencillo de esta producción resuena con fuerza en todo el país, aunque también hay espacio para las baladas, con su voz potente,

En 2008 parecía que la carrera musical de Thalía estaba perdida; fue hasta que cambió trella regresó a los cuernos de la luna. En “Habítame Siempre”, que ya tiene tres Discos de Platino y uno de Oro, Thalía incluye temas inéditos y covers, así como una dedicatoria especial a su madre. La estrella ya sacó una reedición de esta proel Auditorio Nacional.


20

32 Prince Royce Soy el mismo / Sony Music Es el niño de la bachata, con voz dulce y tier-

Alejandro Fernández

El hijo de Vicente Fernández de momento dejó las rancheras que le han traído tantos éxitos y sacó un álbum de covers con un estilo de antaño, pero con sonidos contemporáneos, prueba de ello es el primer sencillo a dueto con Christina Aguilera “Hoy tengo ganas de ti”. Alejandro es un artista versátil y ecléctico que se toma los permisos necesarios para renovar-

se en la música, este álbum actualmente ha ganado dos Discos de Platino en México. Los Ángeles Azules Cómo Te Voy A Olvidar / Sony Music Están de moda, los tocan en estaciones de rock, pop y gruperas, su cumbia chilanga le gusta a todos. Los Ángeles Azules decidieron este guras de la música como Saúl Hernández, Lila Downs, Ximena Sariñana, Kinky y Carla Morrison. El álbum ya es Disco de Platino y la agrupación se presenta con más éxito en festivales masivos, “El listón de tu pelo” y “Las maravillas de la vida”, son el pan de cada día.

Yandel De líder a leyenda / Sony Music

na, Prince Royce ha sabido colocarse escala internacional como un nuevo valor de la música, su sencillo “Darte un beso” es el que tiene rendidas a sus fans.

El puertorriqueño Yandel decidió probar suerte en solitario igual que su compañero Wisin. El músico ya tiene seis semanas instalado en la lista Billboard en el top 20 de los discos más populares, con sonidos urbanos, reggaetón, hip hop, música electrónica y mucha estridencia, el

En este álbum incluye un dueto con Selena Gó-

mez, un tema llamado “Already Missing You”, es una canción pop en inglés que está hecha para ganar más adeptos con el público norteamericano, también grabó una canción con Thalía, “Te perdiste mi amor”. De película Gloria Trevi / Universal Tal vez su telenovela no tuvo el éxito que ella esperaba, pero su disco “De película” sí. La regiomontana Gloria Trevi se inspiró en el Séptimo Arte para sacar a la luz su nueva prolos sencillos “No soy un pájaro” y “No querías lastimarme”, con una propuesta más popera y en la explora otros sonidos más alternativos, la también compositora sabe reinventarse en cada proyecto que lleva a cabo.

cantante es un referente de los antros y discotecas, “Hablé de ti” y “Para irnos” son dos canciones que no dejarán sentados a nadie. Es un Franco De Vita Vuelve: En Primera Fila / Sony Music El cantautor tiene éxitos para dar y repartir, después dela buena aceptación del volumen uno de Primera Fila donde tiene duetos, en particular con Alejandra Guzmán, el venezolano Franco De Vita posiciona con más fuerza la segunda parte de este disco donde incluye la canción, “Te pienso sin querer” a dueto con Gloria Trevi, él es un hombre que le canta al amor y el público le agradece al consumir su música, una trayectoria como la del músico no se da con frecuencia.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Martes 31 de Diciembre de 2013



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.