Identifican a tres de los involucrados en el asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar Confesaron eran Integrantes del Grupo criminal denominado Los Caballeros Templarios
Pág. 13
Olvidan 19 metas del Acuerdo Nacional por la Seguridad Pág. 12 En al menos 19 de los 74 puntos respaldados por los Gobiernos Federal, Estatales, Municipales y Sociedad Civil han inumplido
El Senado paga 115 mdp al año a los asesores legislativos
Se asigna 75 mil pesos mensuales a cada uno de los 128 senadores para contratar asesores Pág.20
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2162
Puerto Vallarta, Jalisco Martes 30 de Julio o de 2013
VIVEN EN POBREZA 45.5% DE MEXICANOS Jalisco es es la 4° entidad en la que se incrementó más la pobreza entre 2010 y 2012
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T La SCT arrancó remodelación de la Carretera 200 Sur
Pág.02
Abren circulación vehicular en zona del colapso del colector central Pág.03 Nayarit Reconoce Roberto Sandoval logros de su homólogo en Querétaro Pág. 06 Jalisco Conformarán comisión para analizar ‘’hostia sangrante’’ Pág.08
Nacional Ven Estado fallido en Michoacán según encuesta
Pág.14
Mantuvo lucha contra el narcotráfico vicealmirante Pág.16 fallecido Seguridad En Michoacán, mucha fuerza, nula estrategia José Gil Olmos/Proceso
Pág. 17
Negocios EU y Francia crean gigante publicitario Pág. 23 Un 45.5 por ciento de la población de México 53.3 millones de personas, vive en pobreza, según los resultados de una medición del 2012 divulgados el lunes por el Gobierno mexicano. De acuerdo con los resultados del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la pobreza en el país Nayarit es el Estado en donde creció más la pobreza pues afecta a 553 mil personas, una quinta parte más que las 461 mil registradas en 2010 es decir, 47 de cada cien personas son pobres. A Nayarit le siguen Quintana Roo y Nuevo León, y luego Jalisco, en donde hay 40 pobres por cada cien personas: el número de jaliscienses en esta situación pasó de 2.76 millones en 2010 a 3.05 millones en 2012: 284 mil personas más, el crecimiento es una décima Pág.21 parte en esos dos años.
Articulistas de hoy:
Japón y México celebran amistad con sake y tequila Pág. 25
Internacional Snowden podría ser trasladado a un centro de refugiados Pág. 30
*Ana Margarita *Alberto Vieyra * Román Revueltas* Leo Zuckermnn*Carlos Ramírez * Andrés Openheimer *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP
Efemérides
Periódico el Faro
1909: México: un terremoto de magnitud 7,5 (MW) sacude la costa sur mexicana dejando dos muertos y daños de grandes proporciones en el puerto de Acapulco y en la Ciudad de México.
Puerto Vallarta
Martes 30 de Julio
La SCT arrancó remodelación de la Carretera 200 Sur Redacción
Puerto Vallarta. Afortunadamente arrancaron los trabajos de la remodelación de la carretera 200, Zona Sur de Puerto Vallarta, tramo El Nogalito-Boca de Tomatlán, por parte de la SCT.
1975: en El Salvador, el coronel Carlos Humberto Romero (quien dos años después será presidente del país) ordena una masacre de estudiantes de la Universidad de El Salvador. 1976: el rey Juan Carlos I decreta una amnistía política en España que afecta a 500 personas encarceladas por su ideología. 1976: Honduras y El Salvador acuerdan el alto el fuego. 1980: Vanuatu se independiza de Francia y el Reino Unido. 1982: el presidente de Panamá, Arístides Royo, presenta su renuncia al parlamento. 1983: en España entra en vigor la nueva ley laboral que establece las 40 horas semanales de trabajo y los 30 días de vacaciones anuales. 1984: el número dos de ETA, Eugenio Etxebeste, es detenido por la policía francesa.
Explicaron que actualmente los trabajos que vienen realizando han sido de limpieza de camellones, razón por el cual han utilizado un trascabo, a fin de poder retirar toneladas de tierra y piedras.
1992: el escritor indo-británico Salman Rushdie, amenazado por el extremismo islámico, aparece en público en El Escorial. 1997: Hong Kong deja de ser colonia británica para convertirse en la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China.
Mientras que otros de los trabajados de la SCT, están realizando con machetes, trabajos de tala de zacatales, razón por el cual les recomendamos a los automovilistas circulen a baja velocidad por la zona Sur de Puerto Vallarta.
2000: las elecciones presidenciales y legislativas celebradas en Venezuela dan el triunfo al presidente Hugo Chávez, que gana 99 de los 165 escaños de la Asamblea Nacional y 14 de los 23 gobiernos estatales. 2002: en la Ciudad de Guatemala, el papa Juan Pablo II canoniza al religioso canario Pedro de San José Betancur. 2003: México: Se fabrica el último Sedán “Vocho” del mundo por la compañía Volkswagen en la ciudad de Puebla.
Finalmente los entrevistados manifestaron que desconocen cuento tiempo los llevará la remodelación de la carretera 200, ya que existen cientos de “baches”, de todos tamaños.
33°C Máxima 24°C Minima
1930: la selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2.
1975: en Estados Unidos desaparece el sindicalista Jimmy Hoffa.
Dijeron que tienen conocimiento que los trabajos de remodelación de la carretera 200, serán costeados directamente por el gobierno federal, y no por el gobierno del estado, ni mucho menos por el municipal.
Tormentas dispersas
1912: en España se funda la asociación Exploradores de España; que inicia oficialmente el escultismo en ese país.
1969: comienzan a proliferar en las playas españolas los bañadores de dos piezas.
Lo anterior fue informado por los propios trabajadores de la Secretaría de Comunicación y Transporte, quienes manifestaron que dichos trabajos de remodelación iniciaron desde el pasado sábado 27.
Puerto Vallarta
1910: el Gobierno español, presidido por José Canalejas, suspende sus relaciones diplomáticas con el Vaticano.
2006: en Beirut (Líbano) las tropas israelíes bombardean a la población civil. Mueren 60 personas. 2007: el primer accidente del Metro de Caracas deja una mujer muerta y cinco heridos.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.45
Venta: 12.95
2008: en el planeta Marte, la sonda de la NASA Fénix encuentra agua.
Compra: 16.66
Venta: 17.14
2010: en Guadalajara (México) se inaugura el Estadio Omnilife.
Compra: 12.23
Venta: 12.59
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.
Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero
Abren circulación vehicular en zona del colapso del colector central
Redacción Puerto Vallarta. - César Abarca Gutiérrez, director de SEAPAL Vallarta informó que ha quedado totalmente reparada la parte afectada entre la calle Colombia y Guatemala, “finalizaron los trabajos de relleno, compactación y la reposición de empedrado ahogado en cemento, le pedimos a la población que nos permita tenga el fraguado necesario, para de esta manera, abrir la calle a la circulación de forma definitiva entre domingo y lunes próximo”. Tras la problemática que se presentó por el colapso del colector central en la zona de la colonia 5 de Diciembre, el día de ayer SEAPAL Vallarta en coordinación con autoridades municipales, dieron el banderazo para la reapertura de la calle Colombia en su cruce con San Salvador, en tanto que en la intersección con Guatemala,
se dio de manera parcial.Dicha reapertura vial, fue autorizada por el comandante en turno, el Segundo Oficial Eleuterio Hernández. En ese contexto, el director de la paraestatal felicitó la atinada participación del personal del área operativa del sistema, tras el trabajo realizado para abatir el problema que se presentó en el lugar y la calificó como una labor “impactante” por la dimensión de la parte afectada y los resultados logrados. Por otro lado, Abarca Gutiérrez indicó que en el marco de la problemática que ha venido presentando el Colector Centro de Puerto Vallarta y sus repercusiones en la playa Camarones, se detectó una obstrucción del flujo en dicho colector, localizada en la calle Paraguay entre Venezuela y República de Chile, en la Colonia 5 de Diciembre. “Que la población de
Puerto Vallarta, esté enterada que estamos trabajando en prevenir cualquier derrame, vamos a buscar tener un diagnóstico a la brevedad para establecer su reparación” enfatizó. La colocación de bypass para evitar los escurrimientos en la vía pública y la playa, barreras de contención hacia la zona de la playa misma, succión con camión vactor para los encharcamientos que se presentan, así como la aplicación de hipoclorito de calcio como medida para mitigar el olor, son acciones que realiza el sistema de forma permanente en el lugar como medida precautoria ante cualquier eventualidad. Derivado de lo anterior y del daño estructural que presente dicho colector en su diagnóstico, la paraestatal ya prevé alternativas de solución para dicho problema.
03
08
04
La socia del Empresario González Corona Intensa gira de trabajo de pretende quedarse con locales del Municipio Gustavo González La socia del empresario Fernando González Corona, Luz María Torres González, pide quedarse con los locales comerciales asignados al Ayuntamiento en el parque Hidalgo, para su uso, usufructo y mejor disposición de sus intereses económicos.
Guachinango, Mascota y Vallarta en la agenda del diputado local
Redacción Puerto Vallarta. El Legislador Local, Gustavo González Villaseñor realizó este fin de semana una gira de trabajo recorriendo municipios del distrito 5, donde ratificó su apoyo y compromiso, ya que una de sus prioridades es permanecer cerca de su gente y continuar impulsando el progreso de los municipios.
NoticiasPV.com Puerto Vallarta. De acuerdo a información ofrecida por el regidor Humberto Muñoz Vargas, este próximo lunes 29 de julio del 2013, se llevará a cabo una sesión ordinaria más de Ayuntamiento, en punto de las 17:00 horas, donde exponen para su consideración, discusión y aprobación al pleno de los regidores la primera modificación al Presupuesto de Egresos del 2013, mismo que quedó registrado en el punto 6.12 de la orden del día. “6.12 Iniciativa de acuerdo edilicio presentada por el presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, que autoriza la primera modificación al Presupuesto de Egresos Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco, para el ejercicio fiscal 2013, que fue aprobado mediante acuerdo 070/2012, emitido por el Honorable Ayuntamiento en sesión plenaria de fecha 15 de diciembre del 2012”. Se espera que por mayoría de la fracción de Movimiento Ciudadano y el respaldo de regidores de oposición, principalmente del Verde Ecologista, la modificación quede aprobada, pero el edil, Muñoz Vargas anticipa hará observaciones al respecto. Según se lee en su Facebook, ha estado revisando a detalle la información que le entregaron “y por supuesto haré
comentarios al respecto donde considere que se puede afectar las finanzas municipales”, anticipó. BUSCA LUZ MARÍA TORRES GONZÁLEZ QUEDARSE CON LOCALES COMERCIALES DEL AYUNTAMIENTO EN ESTACIONAMIENTO HIDALGO No conforme con lograr una concesión a 99 años del estacionamiento Parque Hidalgo del municipio de Puerto Vallarta, de violentar constantemente el convenio firmado con el Ayuntamiento, ahora la socia del empresario Fernando González Corona, Luz María Torres González, a través de su hermano, Hugo Torres, quien es su apoderado legal, buscan quedarse con los locales que corresponden al municipio para su manejo y mejor disposición, ubicados precisamente en el estacionamiento Parque Hidalgo. Lo anterior quedó de manifiesto en el punto 5.12 de la orden del día mismo que refiere: “5.12 Se da cuenta con el escrito de fecha 24 de junio del 2013, suscrito por el Lic. Hugo Armando Torres González, representante legal de la empresa DISCOVERY PV S de R.L., mediante el cual solicita se analice la posibilidad de permitir que se utilicen los locales existentes en el estacionamiento Hidalgo, localizado en el polígono formado por las calles Perú, Argentina,
Jesús Langarica y Avenida México, de la colonia 5 de Diciembre y se orienten a su renta para generar mayores ingresos, así como se acuerde la prohibición de estacionarse en el primer cuadro de la ciudad a efecto de disminuir la contaminación”. En este contexto, es importante mencionar que la esposa de Hugo Torres González, apoderado legal de esta empresa, es la presidenta del Voluntariado DIF, Sara María Chávez, es decir habría una triangulación de intereses económicos que pondría en evidencia la actuación del gobierno municipal.
Durante la gira, en primera instancia visitó el municipio de Guachinango donde acompañó al Presidente del C.D.E PRI Jalisco, Hugo Contreras Cepeda a diversas reuniones de trabajo, para el fortalecimiento y consolidación del partido en los municipios. Asimismo estuvieron en Mixtlán y Aten-
guillo. Posteriormente, acudió a la toma de protesta del Comité Municipal de Mascota, donde además junto con el Diputado Rafael González Resendiz realizó la apertura de la Casa Enlace, esto con la finalidad de estar cerca de la gente de esa comunidad y apoyarlos para dar solución a sus necesidades. El domingo, acompañó al Internacional Ballet Xiutla en la celebración de su 19 aniversario, a quienes motivó a seguir siendo ejemplo de esfuerzo y compromiso con Puerto Vallarta. Así mismo, reconoció la labor del Profesor Enrique Barrios, quien expresó “siempre vas a vivir en el corazón de todos los vallartenses”.
Egresan alumnos de pre jardín, de CADIs
“Con mucho entusiasmo estamos trabajando con lo más preciado y hermoso que tienen: sus hijos”, dijo Magaly Fregoso Ortiz
Se espera que los regidores de Movimiento Ciudadano respalden esta decisión que solicitó el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez se incluyera en la orden del día, ya que para hacer estos movimiento de forma legal, se requiere de la aprobación de los regidores de mayoría, misma que puede lograr con sus ediles a disposición. Prácticamente es un hecho que los regidores de Movimiento Ciudadano contribuyan al igual que los regidores de otros partidos, al desmantelamiento del patrimonio municipal. Cabe destacar que el ventajoso contrato a favor de Luz María Torres, fue firmado por Miguel Ángel Yerena Ruiz, entonces síndico municipal, en la administración de Gustavo González Villaseñor.
Redacción Puerto Vallarta. Una pintoresca y colorida actividad de clausura realizaron los niños del nivel pre jardín del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) Centro de Puerto Vallarta, El evento se realizó en este espacio y formaron parte del mismo alumnos de prejardín. Hubo danza, canto y exposición. Sin embargo, esta semana que inicia se realizará la clausura de
los siete CADIS con que cuenta el Sistema DIF y de donde egresarán alrededor de 100 niños de la etapa de prejardín, es decir, ellos están listos para pasar al preescolar con los conocimientos y habilidades que requieren. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Magaly Fregoso Ortiz, encabezó la ceremonia de clausura del ciclo escolar 20122013 de nivel prejardín del CADI Centro, que atiende a los hijos de madres trabajadoras o en situación de vulnerabilidad.
05
Alcalde anuncia merecido homenaje a Tribunal ordena pago de 2.3 mdp por laudos de lo Contrario Sanciones Carlos Miguel Salazar Ramonet Ramon Guerrero Martínez, presidente municipal de Puerto Vallarta, dijo que habrá coordinación con autoridades de la secretaria de la marina y el gobernador, Aristóteles Sandoval para realizar un merecido homenaje a quien fuera vicealmirante de la octava zona naval militar, Carlos Miguel Salazar Ramonet Redacción El Faro
a Funcionarios
Aunque se estipula que las órdenes del tribunal van a comisión de hacienda, el gobierno municipal debe pagar urgentemente poco más de 2.3 millones de pesos de laudos en favor de 4 ex empleados municipales, de lo contrario fincaran responsabilidades contra servidores públicos actuales
Puerto Vallarta. El presidente municipal de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero anuncio que estará en coordinación con la secretaria de la marina y el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, para realizar un merecido homenaje a quien fuera vicealmirante de la octava zona Nava naval militar, Carlos Miguel Salazar Ramonet, abatido por el crimen organizado en un hecho circunstancial en el estado mexicano de Michoacán. Este anuncio lo hizo el ejecutivo municipal ante medios de comunicación en el salón de ayuntamiento, mientras encabezaba una reunión previa a la sesión de ayuntamiento. El alcalde Ramón Guerrero, lamento la pérdida de quien fuera en vida el vicealmirante en la zona octava naval militar en Puerto Vallarta, Carlos Miguel Salazar Ramonet, quien fue acribillado en Michoacán. Dijo en entrevista que esto es una tragedia para el estado y la nación, Ramonet siempre fue un aliado incondicional de este destino turístico de playa, se trabajó de manera conjunta por la seguridad de la gente de Puerto Vallarta y turistas. Fue un aliado por la marina defendiendo a México, duele que se haya ido así, hay consternación como municipio, califico de inapropiado haber sido abatido en un momento y zona inadecuada, expreso el primer edil. Desde luego, dijo el alcalde, que al vicealmirante siempre se le va a reconocer todo lo que ha hecho por la gente de este lado del pacífico mexicano. Guerrero lo califico como un hombre íntegro que se entregó al cien por ciento en sus acciones, dijo por su parte que por parte del ayuntamiento de Puerto Vallarta que preside, en coordinación con la secta-
Redacción El Faro
ria de la marina, se le hará un homenaje a la altura de lo que Ramonet se entregó a Puerto Vallarta y a Jalisco. No vamos a recuperarlo por más esfuerzo que se haga, pero si reconocer el valor que le dio a este país, el alcalde dijo que la coordinación para hacer un merecido homenaje será con la instancia de la marina y el propio gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval. Será un merecido homenaje, tenemos claro, en referencia a la vida de Ramonet y su lealtad a la patria, que como dijo Guerrero somos más los buenos que queremos un mejor país. Lamenta Ramón Guerrero Martínez fallecimiento de Vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet Este hecho marca una intrínseca relación y coordinación con las demás instituciones en el combate a la inseguridad, invariablemente que la tónica seguirá el mismo rumbo en aras de tener un mejor país, destaco el alcalde Ramón Guerrero. El alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez calificó como reprobables los hechos acontecidos éste domingo en
Churintzio, Michoacán, donde perdiera la vida el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor de la Secretaría de la Marina Armada de México, Carlos Miguel Salazar Ramonet, Comandante de la Octava Zona Naval Militar. El primer edil de éste municipio resaltó la labor que de manera conjunta se había realizado con la Marina en el ámbito de la seguridad de los vallartenses, por lo que dijo, “se ha perdido un aliado de Puerto Vallarta”. De igual forma el alcalde de este destino aseguró que se ofrecerá todo el apoyo por parte del gobierno municipal a fin de brindar lo necesario para continuar en coordinación, y también para fortalecer los lazos de colaboración con la Octava Zona Militar, tal como ya se realizaba desde el inicio de éste gobierno. Es importante recordar que de acuerdo a lo informado por la página oficial de la Secretaría de Marina, Salazar Ramonet fue ultimado en el municipio de Churintzio Michoacán tras una emboscada en la que resultara también otra persona fallecida y otras más lesionadas.
Puerto Vallarta. Por 4 laudos, generados por anteriores administraciones, el gobierno de Ramón Guerrero esta obligado a pagar poco más de 2.3 millones de pesos, a ex servidores públicos de lo contrario habrá sanciones económicas y hasta suspensión de labores, según ordena el Tribunal de Arbitraje y Escalafón. A comisión de hacienda cuatro asuntos que tienen mucho que ver con laudos y sentencias del tribunal de escalafón y arbitraje que son sometidos a sesión de ayuntamiento de este lunes 29 de julio. Dieron cuenta de los oficios 795/2013, 799/2013, 794/2013 y 796/2013 con fecha 12 de junio de este año, suscrito por el director jurídico licenciado José Santiago Leal Amador, mediante los cuales se hace del conocimiento del estado que guardan los expedientes 11296/2007B, 988/2009-A, 568/2006-A2 y 268/2008-D-1, respectivamente, radicados en el tribunal de arbitraje y escalafón. En uno de los casos se establece el pago a Teresa De Jesús Becerra la cantidad de 482 mil 725 pesos por conceptos y periodos establecidos en los pagos pendientes de salarios caídos. La base de salario mínimo radicado en 200 pesos diarios bajo apercibimiento radicado, de no hacer el pago se aplicará en perjuicio de cada uno de los integrantes del ayuntamiento constitucional de Puerto Vallarta. En caso de persistir la negativa de dar cumplimiento al laudo se impondrá una multa equivalente a cien días de salario mínimo general vigente en la
zona económica y lo más grave es resolver una suspensión de 15 días sin goce de sueldo de los funcionarios que debieron darle cumplimiento. El segundo caso obedece al pago de 961 mil 410.40 pesos a favor de Socorro Ramírez Pereira, según el documento deberán dar indemnización al pago de tres meses de salario. Pago de salarios computados a partir del despido, pago de aguinaldo vacaciones u prima vacacional. Todo lo anterior basado en un sueldo base de 9 mil 135.80 pesos. El tercer caso se refiere al pago de 711 mil 455.68 pesos a favor de Erika Yunueth González Landaverde, correspondiente a erogación de prestaciones laudadas. Lo anterior apercibimiento a la entidad pública demandada que de no hacerse efectiva se aplicará en perjuicio de cada uno de los integrantes del ayuntamiento, a razón de una multa de 50 días de salario mínimo vigente. El cuadro punto a someterse en sesión de ayuntamiento es a favor de Lidia Pérez Estrada, en el puesto de notificadora adscrita a jueces municipales el pago de salarios caídos más incrementos salariales a partir de la fecha del despido. Además del pago de aportaciones correspondientes ante el instituto de pensiones del estado. De acuerdo con el documento, se condena a pagarle a la actora el salario correspondiente al primero de enero del 2007 que equivale a 162.83 pesos.
sacar adelante a los queretanos y por encabezar al igual que Nayarit, la lista de los estados más seguros a nivel nacional”, expresó el jefe del ejecutivo en Nayarit.
Periódico el Faro
Nayarit
Martes 30 de Julio de 2013
Reconoce Roberto logros de su homólogo en Querétaro
Nayarit.- El Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda asistió este domingo como invitado especial al Cuarto Informe del Gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, a
quien felicitó a nombre de los nayaritas por los éxitos y esfuerzos realizados hasta este momento en su gestión. “Tengo que reconocer el tra-
bajo arduo del Gobernador de Querétaro, amigo de los nayaritas, y quien al igual que yo, recibió un estado inseguro y endeudado, hoy mi reconocimiento y mi felicitación es por su empeño por
Roberto cumple su palabra en Pantanal: ejidatarios
Nayarit.- Terminó la espera para los ejidatarios de Pantanal, municipio de Xalisco, toda vez que el Gobierno que encabeza Roberto Sandoval Castañeda destinó más de 90 millones de pesos al pago de indemnizaciones por la superficie afectada con la construcción del Aeropuerto “Amado Nervo” de Tepic.
El presidente del Comisariado Ejidal, Alejandro Rodríguez, manifestó: “es un acto histórico y de gran beneficio el pago por la indemnización de 385 hectáreas de cultivo de caña y arroz, que fueron expropiadas por el año de 1987; debo decir que los gobiernos anteriores a Roberto Sandoval siempre estuvieron a la defensiva, promoviendo amparos, con la intención de no pagar; afortunadamente, el Gobernador de la Gente, un hombre que cumple su palabra y que está preocupado por la situación de la sociedad, tuvo a bien realizar el pago correspondiente”, celebró. Asimismo, Gregorio Álvarez, uno de los be-
neficiados con la entrega de estos recursos, dijo que la decisión del Gobernador Roberto Sandoval de solucionar este problema, “es muy atinada y de mucho interés para el ejido; ahora, con el esfuerzo de él y con la Cámara de Diputados y sus colaboradores, esto ya está resuelto en este día tan especial; un agradecimiento de parte de mi ejido y una felicitación para que
nos siga apoyando”. Por su parte, el ejidatario Javier Rodríguez señaló: “esto da por hecho que se cumplen las cosas, aunque sea tarde; hoy, con la decisión de este Gobierno, vamos a tener un alivio para todo el pueblo, porque este apoyo de su parte viene a traer mucha fuerza para muchos”.
En este sentido dijo que se informó sobre los avances en materia de obra pública, educación y salud; y entre los asistentes al informe destacaron los gobernadores de Aguascalientes, Campeche, Jalisco, Durango, Michoacán, San Luís Potosí, Tlaxcala,
Yucatán, y Zacatecas. Finalmente el mandatario nayarita declaró que su presencia a este evento es con el fin de seguir estrechando lazos entre todas las entidades del país, “seguro que sí, seguiremos compartiendo experiencias como gobernadores, estrechando los lazos para ser estados hermanos que trabajen en bien de los ciudadanos, tal y como lo hemos hecho hasta este momento”.
Niños Unidos al Rescate diversión a lo grande para los pequeños nayaritas gracias al Gobierno de la Gente
Nayarit.- Danza, natación, artes plásticas, teatro, música, valores, prevención del delito, educación vial y tirolesa, son algunas de las actividades de los cursos de verano “Niños Unidos al Rescate”, que promueve el Gobierno de la Gente, encabezado por el Gobernador Roberto Sandoval y que se llevan a cabo en las instalaciones del Parque Metropolitano, ofreciendo totalmente gratis a los pequeños e incluso a sus mamás mucha diversión y aprendizaje a manos llenas. “Yo recomiendo los cursos para que vengan y se diviertan, desde el año pasado asisto a las actividades y me he dado cuenta que ahora tienen muchas más opciones; me parecen muy padre todos los talleres porque creo que es mejor que estemos aquí, que en la calle jugando sin tener un beneficio”, comentó Luis Ángel de 13 años de la colonia Comerciantes. Acercar más oportunidades a los pequeños nayaritas de jugar y aprender en este verano son los principales objetivos que desea lograr el Gobierno de la Gente promoviendo la convivencia familiar, es por ello que la presente administración reunió en tales cursos a diferentes dependencias de Gobierno del Estado que pueden aportar a los niños diferentes talleres de aprendizaje a través de la recreación como son Tránsito del Estado, el Consejo de Cultura, Protección Civil, el Instituto del Deporte, entre muchas otras. Respecto a ello, las actividades que más llaman la atención de los pequeños es la natación y la tirolesa donde los niños disfrutan día a día el verano, echándose un rico chapuzón, recorriendo las alturas y aprendiendo bastante con cada uno de los talleres.
“Los cursos son muy interesantes porque nos divertimos mucho, me encantó la natación, por eso a todos los niños les recomiendo los cursos porque nos divertimos y aprendemos muchas cosas, le agradezco al Gobernador Roberto Sandoval porque nos ofrecen todo esto a los más pequeños, afirmó Ariana Vázquez de 10 año del fraccionamiento Jacarandas. Así como los niños nayaritas de los veinte municipios acceden a los cursos de verano, también sus madres pueden disfrutar del programa Hogares Unidos donde se elaboran diversos productos, brindándoles así herramientas para el auto empleo. “Mis hijas y yo estamos felices por estar aquí y aprendemos muchas cosas, me parece excelente porque los cursos en otro lado son muy caros, pero aquí no cobran y nos regalan el material; me encantan las manualidades, porque uno aprende y nos brindan herramientas y conocimientos de prevención a todas las familias; gracias al Gobernador Roberto Sandoval y a su esposa la señora Ana Lilia por regalarnos cursos tan completos”, afirmó Grisela Sabines de la colonia 2 de agosto y quien trae diariamente a sus dos niñas a disfrutar de las actividades en el Parque Metropolitano Por eso es importante que en estas vacaciones los pequeños no dejen pasar la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable a través de los divertidos cursos de verano que el Gobierno de la Gente ofrece con total calidad y calidez para ellos, de esta manera la presente administración continua brindando a las familias nayaritas que son el orgullo que nos une sano esparcimiento, prevención y capacitación.
07
Unidos Gobierno de la Gente y empresas Invita Gobierno de la apoyan a familias afectadas en Xalisco Gente a niños de El Nayar
al Museo Interactivo
Nayarit.- En solidaridad con las familias de Xalisco afectadas por las inundaciones, las tiendas departamentales Liverpool y Fábricas de Francia entregaron al Gobierno de la Gente diez refrigeradores, nueve lavadoras y una estufa, y la empresa FAMSA hizo lo propio con 30 colchones e igual número de bases para cama. Durante el acto de entrega, el Secretario de Desarrollo Social, Orlando Jiménez Nieves —tras hacer un reconocimiento a las empresas que se han unido a esta causa que
encabeza el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda—, aseguró que la entrega de tales apoyos se hará de manera transparente y responsable.
Xalisco, a donde los padrinos de cada familia han llevado alimentos, muebles y electrodomésticos, y han realizado trabajos de restauración de las casas.
Nayarit.- Con el apoyo del Gobierno de la Gente, cerca de cien niños provenientes de las comunidades indígenas Mesa del Nayar y Santa Cruz de Guaybel, municipio de El Nayar, visitaron el Museo Interactivo de Ciencias e Innovación de Nayarit, donde con todo mucho entusiasmo realizaron diversas actividades, que tienen como propósito no sólo divertirse sino también aprender.
“Sabemos con exactitud qué le hace falta a cada familia, debido a que desde el primer día se censaron en una base de datos las pérdidas de bienes que se dio en cada hogar”, indicó el funcionario. Asimismo, señaló que el Gobierno de la Gente ha tenido presencia de manera permanente en las diez zonas afectadas en el municipio de
Por su parte, los representantes de Fábricas de Francia y Liverpool, Josefina Maldonado Villegas y Manuel Alatorre Rodríguez, respectivamente, manifestaron su total respaldo a la sociedad nayarita y patentizaron su agradecimiento al Gobierno de la Gente por involucrar a quienes, como ellos, tienen la voluntad de ayudar.
Pedro Muñiz López, Coordinador del Programa “Escuela Siempre Abierta” de esa zona serrana y encargado de traer a este grupo de alumnos al museo, mencionó que, a pesar de la gran distancia recorrida y las dificultades propias del camino, los pequeños se mostraron siempre entusiasmados por tener la oportunidad de vivir esta
El Deportivo Tepic empató un partido y perdió otro en la Copa “Ramón Barreda” que se realizó en Colima
sultados colocaron al Deportivo Tepic en el cuarto lugar de este certamen que por quinta ocasión se realiza en la cancha del Estadio de la Universidad de Colima. Este torneo sirvió para observar a la mayoría de los jugadores de los Coras, en el primer juego ingresó un equipo comandados por Jesús Cabrera Morán, mientras que en el segundo cotejo saltaron al terreno de juego otro conjunto.
Nayarit.- Los Coras del Deportivo Tepic cerraron su participación en juegos de preparación de cara al arranque del Apertura 2013 de la Liga Premier de Ascenso. Los dirigidos por Marcelino Bernal disputaron la Copa “Ramón Barreda” que se llevó a
cabo en la ciudad de Colima. El Deportivo Tepic en su primer partido perdió 1 por 0 ante los Estudiantes Tecos.Mientras que por el tercer lugar de este cuadrangular empató a cero con los Alacranes de Durango, en la serie de penales cayeron 5 por 3. Estos re-
Pese a las derrotas, el medio campo del Deportivo Tepic mostró cosas interesantes, sobre todo por ambos costados con el juego de Omar Ledezma e Irving Ávalos. El lunes regresarán al entrenamiento para preparar el partido contra Deportivo de los Altos, juego de la fecha 1 del Apertura 2013 en la Liga Premier de Ascenso programado para el sábado 10 de agosto a las 18:00 horas en la cancha del Estadio “Las Ánimas” en Yahualica, Jalisco.
experiencia. “Algunos no conocían Tepic, yo creo que más del 60 por ciento nunca había salido de su comunidad, pero en su totalidad nadie había tenido la oportunidad de conocer el museo; fueron cuatro horas de camino, a las 4 de la mañana ellos ya estaban listos esperando el camión; es largo el camino porque son alrededor de 250 kilómetros los que hay que recorrer, pero eso no importa, porque el entusiasmo por vivir esta experiencia es mayor”, señaló. Varios padres de familia también viajaron con el grupo de niños, por lo que en total fueron más de cien personas las que acudieron al Museo Interactivos de Ciencias e Innovación, donde se juega y aprende.
Conformarán comisión para analizar ''hostia sangrante''
Periódico el Faro
Jalisco
Martes 30 de Julio de 2013
Jalisco, la cuarta entidad donde más creció la pobreza
•
Francisco Robles Ortega afirma que se estudiará el fenómeno del templo María Madre de la Iglesia
Miriam Padilla
Iván González Vega Guadalajara.- Jalisco es la cuarta entidad federativa mexicana en donde más creció la pobreza entre 2010 y 2012, de acuerdo con los resultados del informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre la pobreza en el
país. El informe, que fue presentado ayer por el Coneval, señala que Nayarit es el Estado en donde, en el periodo citado, creció más la pobreza: afecta a 553 mil personas, una quinta parte más que las 461 mil registradas en 2010. En esa entidad, 47 de cada cien personas son pobres.
A Nayarit le siguen Quintana Roo y Nuevo León, y luego Jalisco, en donde hay 40 pobres por cada cien personas: el número de jaliscienses en esta situación pasó de 2.76 millones en 2010 a 3.05 millones en 2012: 284 mil personas más. El crecimiento es una décima parte en esos dos años.
Mueren tres personas ahogadas Guadalajara.- Camilleros del Servicio Médico Forense (Semefo) acudieron este domingo a diferentes municipios del Estado debido a que fallecieron tres personas ahogadas.
El primer caso ocurrió en el municipio de Magdalena, donde murió un hombre identificado como Jesús Antonio Ceja Páez, de 26 años de edad, debido a que cayó de manera accidental a la presa conocida como La Quemada. Un pescador de la zona explicó que Jesús Antonio se encontraba en una lancha, cuando cayó por accidente al agua, sin embargo, no pudo salir y falleció.
Posteriormente, acudieron elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil para realizar el rescate de la víctima. En un segundo caso, en la Región Norte de Jalisco, falleció un menor de edad ahogado cuando nadaba en una presa. Los hechos fueron reportados a la Unidad Municipal de Protección Civil de Mezquitic, en una presa ubicada en la población de Las Azucenas de la comunidad de Los Amoles, donde fue rescatado el menor de nombre Pablo, de 7 años. Familiares explicaron que el
niño se metió a nadar, pero en un momento se hundió y no pudo salir. Por último, en una casa que tiene una alberca, falleció un joven ahogado; los hechos ocurrieron en el municipio de Guadalajara.
Camilleros del Semefo levantaron el cuerpo de José Alfonso Ventura Rosales, de 27 años, dentro de una finca ubicada en la calle Miguel de Cervantes y avenida La Paz, en la colonia Arcos Vallarta. Una hermana de José Alfonso explicó que su familiar acostumbraba ir a la finca en mención con un conocido, pero antes de ingresar había ingerido licores.
Ciudad de México.- Para analizar la "hostia sangrante" del templo María Madre de la Iglesia, autoridades eclesiásticas echarán mano de una comisión técnica local, informó el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega. El cardenal dijo que una vez que el equipo esté integrado se iniciarán los estudios pertinentes. "No hay una prisa especial, más bien hay que dar los tiempos que se requieran para que el estudio sea concienzudo, serio". Recordó que la hostia está en el sagrario y que le encargó al vicario general Ramiro Valdés recabar los primeros datos del fenómeno, luego de que congregara a cientos de fieles el miércoles pasado. Robles Ortega aseveró que no ha visto la hoja redonda y delgada de pan ácimo teñida de rojo y que no se avisó ni al Vaticano ni a la Conferencia del Episcopado Mexicano, por tratarse de una "revelación privada". "La iglesia es sumamente prudente", dijo. Cuestionado sobre si la Iglesia admitiría en dado caso que el hecho no es verídico --una hostia que sangra, sin intervención humana--, respondió: "Yo no creo que sea un fraude, no quiero su-
poner que lo sea, pero si llegara a ser eso, con toda honestidad decir lo que está pasando, por eso insisto en que hay que ser prudentes". Respecto a la actuación del párroco del templo, José Dolores Castellanos Gudiño, al convocar a la gente y permitir la visita pública, dijo que "él lo hizo de buena fe", pero lo que debe hacerse es comunicar el suceso al cardenal o a la autoridad inmediata y "proceder con más prudencia y paciencia". El arzobispo reflexionó sobre la reacción de los fieles: "La manifestación de la gente es espontánea, es natural, por la fe que tienen. Pero debemos trascender el fenómeno y revisar la proyección que hacemos de la fe (...) Por qué somos tan sensibles en que una hostia sangre y por qué a veces nos comportamos tan insensibles en que el cuerpo de Cristo en tantas personas ejecutadas, asesinadas". Las declaraciones de Robles Ortega se dieron después de la misa de mediodía en Catedral, en la que este domingo dio fe de la partida de seis sacerdotes y una laica a misiones en Cuba y distintos destinos de África. En otro tema, frente a los hechos violentos que se han suscitado los últimos días en Michoacán, el cardenal dijo que los obispos acompañan el "proceso" de la sociedad y que las parroquias en los límites con ese estado y con los de Zacatecas y Aguascalientes "proceden normalmente" en sus actividades.
Trascendió
Periódico el Faro
Nacionales
Martes 30 de Julio
¿El constituyente de 2013? Leo Zuckermann que el Senado apruebe la ley sobre el endeudamiento de los estados que recientemente cambió la Cámara de Diputados. Asimismo, los legisladores están obligados a sacar la legislación para regular las candidaturas independientes, asunto que se viene arrastrando desde el año pasado.
L
a agenda legislativa para el periodo extraordinario del Congreso, en agosto, y el siguiente ordinario, septiembre-diciembre, es enorme y compleja. De aprobarse todas las iniciativas que supuestamente se están cocinando, estaríamos frente a una transformación radical de la política y economía nacionales; podríamos estar atestiguando una especie de nuevo constituyente en 2013. ¿Podrán el Congreso federal, más los Congresos locales que tienen que aprobar las reformas constitucionales, procesar y aprobar tal cantidad de iniciativas legislativas? No se ve fácil. Comencemos por las que están obligados a sacar durante este semestre. En primer lugar, toda la legislación secundaria de las reformas constitucionales que se hicieron en meses pasados en materia educativa, de telecomunicaciones y de competencia. No es un paquete menor. Ahí, en las leyes reglamentarias, estarán los detalles que, como suele ser el caso, es donde se esconden los demonios. ¿Hasta dónde, por ejemplo, llevará el gobierno el tema de la evaluación educativa como mecanismo para recompensar y castigar a los maestros? ¿Cuáles serán las reglas de operación del nuevo Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE)? Además, el Congreso deberá aprobar las leyes secundarias de telecomunicaciones y competencia económica, un proceso muy complicado donde, por cierto, habrá grupos bien poderosos cabildeando para defender sus intereses. Agréguese la elección de los comisionados de los organismos reguladores, el nuevo Instituto Federal de las Telecomunicaciones y la Comisión de Competencia Económica. Está pendiente, también,
Eso es lo obligado. A eso hay que agregar la importantísima reforma financiera que se quedó atorada el semestre pasado debido a la batalla electoral. La iniciativa ya está diseñada y presentada. Falta que el Congreso la dictamine, debata y vote. Otra vez, se trata de un asunto difícil que implica reformar muchas normas con el fin de incentivar el otorgamiento de crédito.
como el PRD dicen que no saldrá ninguna iniciativa importante hasta que no se apruebe una reforma política que tiene dos componentes: uno electoral y otro de transformación del régimen. La propuesta que ya presentaron los senadores panistas y perredistas es de tal magnitud que cambiaría sustancialmente el sistema político reequilibrando la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. No estamos hablando de cacahuates sino de cambios profundísimos en las reglas del juego político. Adicionemos que el PRD quiere que la reforma energética se vote en un referéndum pero, como no existe una ley reglamentaria de este mecanismo de consulta popular, tendría que legislarse de in-
:Que en el gabinete de Seguridad hay preocupación por la eventual difusión de los nombres, tanto de la viuda y el chofer que sobrevivieron al asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar, como de su asistente naval, que también fue muerto ayer en un camino de La Noria, Michoacán. Y es que no es raro que la delincuencia busque ensañarse con personas allegadas a miembros de las fuerzas federales, como sucedió hace pocos años en Tabasco con la familia de un marino caído en servicio, a la que masacraron durante el sepelio.
Dos reformas que prometió Peña Nieto durante su campaña siguen atoradas por diferencias entre los partidos: las de transparencia y anticorrupción. Tan sólo recordemos que la Secretaría de la Función Pública está en un limbo jurídico: supuestamente desapareció porque se establecería una Comisión Anticorrupción. De nuevo, estamos frente a dos temas muy complejos que prometen una negociación dura entre el gobierno y las oposiciones. Sume usted la que quizá será la “madre de todas las batallas” de este sexenio: la reforma energética. Y, junto con ella, la reforma fiscal a la que el presidente Peña ha anunciado que sumará una reforma que cambiaría radicalmente el Estado de bienestar en nuestro país: el sistema universal de seguridad social. Pero resulta que tanto el PAN
:Que la propuesta de reforma política es uno de los temas que no se han incluido en la agenda de la próxima reunión de la Conago, que preside el mandatario sinamediato. Y habrá que sumar algo loense Mario López Valdés, firmado en el Pacto por México, Malova. que senadores del PRD quieren que salga este semestre: la reforma política del Distrito Federal que incluye convocar a una asamblea que elabore la Constitución de esta entidad.
:Que los coordinadores en el Senado Jorge Luis Preciado, del PAN; Emilio Gamboa, del PRI, y Miguel Barbosa, del PRD, sostendrán reunioEntre diciembre de 1916 y nes con varios secretarios de enero de 1917, bajo el liderazgo Estado antes de concretar el de Venustiano Carranza, el Con- periodo extraordinario. greso constituyente redactó una nueva Constitución de México basada, en gran medida, en la de 1857. Hoy, en 2013, estamos frente a una agenda legislativa de grandísimo calado: reformas constitucionales y leyes secundarias que cambiarían radicalmente la política y economía del país. La pregunta es si el Congreso podrá procesar esta pesada y compleja carga legislativa. De hacerlo, me atrevo a decir, estaríamos frente a una especie de constituyente versión 2013.
El presidente de la Cámara alta, Ernesto Cordero, será informado y estará al tanto de todo, sobre todo porque ya trae el mapeo de los ajustes a la reforma financiera y otras que en el otro bando de su fracción, el que dirige Preciado, no tienen muy claras. :Que el senador panista Javier Lozano calificó de “si-
mulación” las licencias del gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo. En su cuenta de Twitter dice que lo de primero 90 y ahora 180 días, “suena a auténtica simulación”. Además, el ex secretario del Trabajo dijo en sus tuits dominicales que “el desafío al Estado mexicano y los signos de ingobernabilidad son evidentes en la entidad”. :Que el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Héctor Serrano, se ha puesto en contacto con Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, y su fundación, para que aporte recursos este verano en que se incrementan las actividades del gobierno capitalino en cultura vial y de paso invitarlo para que conozca sus programas. La fundación de Bloomberg otorga recursos, entre ellos de movilidad para las grandes urbes, así como instrumentos y medidas de seguridad. :Que en la dirección del Proyecto Metro, a cargo de Enrique Horcasitas, responsable de las obras de la Línea 12, se están complicando las cosas, porque se comprometió a que el consorcio ICACarso-Alstom haga parte de la ampliación de la llamada Línea Dorada. Esto, porque para evitar que siguiera la demanda judicial por cuatro mil millones de pesos contra del GDF, alguien se comprometió a hacer una adjudicación directa.
14
10
¿El fin de la chino dependencia latinoamericana? Andrés Oppenheimer
D
espués de más de una década de relaciones económicas cada vez mas intensas entre China y Latinoamérica, los nuevos titulares sobre una posible crisis en China están empezando a causar nerviosismo en los países chino dependientes de América Latina. ¡Y tienen buenas razones para estar nerviosos! En los últimos días ha habido una seguidilla de informes alarmantes que pronostican lo que ya habíamos sugerido en esta columna el 1ro. de junio: que el explosivo crecimiento económico de China en las últimas tres décadas está llegando a su fin. Y eso perjudicará a Venezuela, Argentina, Chile, Perú y otros países que han cre-
cido rápidamente en los últimos años en buena parte gracias a sus exportaciones de materias primas al gigante asiático.“Las señales ya son inequívocas: China tiene grandes problemas”, escribió el economista ganador del Nobel Paul Krugman en el New York Times del 18 de julio. “No estamos hablando de algún revés menor en el camino, sino de algo más fundamental… Podríamos decir que el modelo chino está a punto de chocar con su Gran Muralla, y la única pregunta ahora es cuan grave será ese choque”. George Friedman, el fundador del influyente boletín geopolítico Stratfor, publicó un artículo el 23 de julio titulado “El fin del milagro económico chino”. Refiriéndose al súbito cambio de opinión en los medios internacionales sobre China, Friedman escribió que “ahora la conversación está pasando de los pronósticos sobre cuan rápidamente China alcanzará a Estados Unidos, a las consideraciones sobre cuales serían las consecuencias de un colapso de China”.El crecimiento de China ha caído de
tasas anuales de 10 por ciento en las últimas décadas a un crecimiento proyectado en 7.5 por ciento —o menos— en 2013. Y un reciente estudio conjunto del Banco Mundial y el Centro de Investigación del Desarrollo de China predijo una caída a tasas anuales del 5 por ciento en la próxima década. El miércoles, hasta la usualmente optimista Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) redujo su cálculo de crecimiento para Latinoamérica en 2013 del 3.5 por ciento al 3 por ciento, en gran medida por la disminución de importaciones de China.Las exportaciones latinoamericanas a China —principalmente de materias primas— se habían disparado de casi $4,000 millones en el año 2000 a $71,000 millones en el 2012. Y muchos economistas habían pronosticado que para 2015 China superaría a Estados Unidos como principal socio comercial de Latinoamérica, algo que ahora parece improbable.El informe de la CEPAL advirtió que estamos
Leyva Ciro Gómez
Poder gay en el Vaticano
ante “el probable fin del auge de precios de los productos básicos de exportación asociado a la expansión de China”.Entre los países latinoamericanos que se verán más perjudicados se cuentan los exportadores de metales como Perú, Chile y Surinam, los exportadores de petróleo como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Colombia, y exportadores de alimentos como Argentina, dijo la CEPAL. México y Brasil se verán menos afectados, porque tienen economías más diversificadas, agregó. Mi opinión: la desaceleración económica de China puede señalar el fin del ciclo populista basado en el aumento de las materias primas que ha vivido Latinoamérica en la última década. Fue una década desperdiciada, en la que Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina, entre otros, despilfarraron el mayor boom exportador de su historia reciente en subsidios pasajeros, en lugar de invertirlo en infraestructura y educación para crear prosperidad a largo plazo. Pan para hoy, brosa red mafiosa, incrustada en las estructuras de la mitra vaticana?Según el diestro investigador vaticanólogo, David Yallop, en su libro En el nombre de Dios, Juan Pablo I había resuelto emprender una verdadera revolución eclesiástica practicando lo que había predicado siempre: la honradez absoluta y la convicción de que la Iglesia Católica debía ser sobre todo la Iglesia de los pobres. Después de dejar atrás Brasil, el paraíso sexual del mundo, el Papa Che o Papa Francisco, tuvo que atajar el escándalo, ante periodistas, y le sacó al bulto con una pregunta: “¿Quién soy yo para juzgar a los gays?”. Y por lo visto, no solo en el ámbito político, económico, artístico, deportivo, cultural y social, sino también en el católico, existe esa peligrosa red, que gobierna aquí y en China. En México, el primer periodista que se ocupó de ese escabroso tema, fue Rafael Loret de Mola, y le llovió sobre mojado.
A
MN-. El Papa que se califica así mismo, como el Papa callejero, enfrenta hoy, su primer escándalo, que cimbra al Vaticano, sobre el denomina-
do “lobby gay”, una influyente red de prelados homosexuales con un poder paralelo que conspira contra el pontífice. ¡Sí, el poder gay en el poder del Vaticano!
¿Existe realmente esa red, y está convertida en una mafia que tiene como rehén y en la mira al mismísimo Papa, como ocurrió con Albino Luciani, el Papa de la sonrisa, que fue envenenado por una tene-
Pero, el escándalo para el Papa Francisco, no debe escandalizarnos, pues, a los escándalos en la Iglesia católica, debió encarar el mismo Jesucristo, cuando en un texto enormemente fuerte y eficaz de los Evangelios, que habla precisamente del escándalo de abusar de los niños. Jesús es tajante. Pide la pena de muerte para quien escandalice a un niño.
hambre para mañana.Es cierto que los pronósticos sobre la inminente caída de China podrían resultar tan exagerados como los anteriores que pronosticaban que China pronto superará a Estados Unidos como la economía líder del mundo. Pero tal como lo percibí en una visita reciente a China, la economía china crecerá más lentamente, entre otras cosas por la caída de las exportaciones a Estados Unidos y Europa, y por el aumento de salarios chinos, que está haciendo que muchas empresas multinacionales muden sus fábricas a otros países. China ya no es un país de mano de obra barata, ni tampoco un país barato: pagué $10 por un a taza de café en el aeropuerto de Xian, y $4.50 por un café en un Starbucks de Beijing.Además, hay serias dudas de que funcione el nuevo plan económico chino de pasar de una economía exportadora a una basada en el consumo interno. Los chinos no van a aumentar sus compras porque necesitan ahorrar para pagar sus planes de salud y los estudios de sus hijos, que no son gratuitos.
Jesús se identifica él mismo con los niños: “Quién recibe a un niño como ése en mi nombre, a mí me recibe”. Y enseguida pronuncia la gran sentencia: “Pero al que escandalice a uno de estos pequeños, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar…”. ¿Y qué mayor escándalo para un niño que abusar de él sexualmente? En el caso del poder gay, es distinto, pero, al parecer, ese y otros escándalos de carácter económico, fueron los que obligaron al Papa Ratzinger o Benedicto XVI, a hacerle a la graciosa huida, toda vez que su vida corría peligro. Esa red de prelados homosexuales, amenazaban con hacer que corriera la misma suerte que Juan Pablo I. Según la revista italiana L’Espresso, monseñor Battista Ricca, recientemente distinguido con un cargo estratégico en el banco del Vaticano, mantuvo un tórrido romance con un capitán del ejército suizo, Patrick Haari. El Papa Francisco, lo negó todo y aseguró que él mismo investigó al respecto y descubrió que las acusaciones contra Battista, “no tienen fundamento”. ¿Son corderos de Dios, o lobos feroces, los que se esconden tras las sotanas, las menganas y las perenganas en el Vaticano?
11
Boletines de Gobierno México asume el compromiso internacional de proteger y conservar su patrimonio natural: EPN Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República
de hoy, sin poner en riesgo el patrimonio natural de los mexicanos del mañana”.
Al recibir hoy el Certificado que acredita a la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en el Estado de Sonora, como Nuevo Bien de Patrimonio Mundial Natural, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “México asume con orgullo y plena responsabilidad el compromiso internacional de proteger y conservar su patrimonio natural”.
Recordó que México es una de las naciones con mayor biodiversidad en el mundo, y destacó que entre los principales desafíos en la materia están el crecimiento desordenado de las ciudades; la conversión de bosques y selvas en áreas de cultivo; los incendios forestales; el tráfico de especies; y las evidentes consecuencias del cambio climático.
Expresó que “como una nación dispuesta a asumir mayor responsabilidad global, México reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”.
Por ello, dio a conocer que instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) “a fortalecer las acciones para asegurar la preservación del patrimonio natural, especialmente el que nos distingue ante el mundo”.
Aseguró que el Certificado que hoy entrega la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a México “es una distinción pero al mismo tiempo un compromiso, que nos obliga como sociedad ante el mundo; es un reconocimiento que recibimos con beneplácito y absoluta seriedad”. “Somos conscientes del gran patrimonio que tiene nuestro país y de nuestra obligación de preservarlo para los habitantes de todo el mundo, y en especial, para las siguientes generaciones de mexicanos”, apuntó. Subrayó que este reconocimiento nos alienta a seguir trabajando por un México verde, próspero, incluyente y sustentable, “en el que generemos oportunidades de desarrollo para los mexicanos
El Primer Mandatario precisó que México cuenta con 32 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, de los cuales 27 son de carácter cultural y cinco del orden natural. Asimismo, “nuestro país es la nación de América Latina con más sitios en el listado, y la sexta a nivel mundial”. Destacó que si se suma el área de los cinco sitios naturales inscritos, México cuenta con 2.3 millones de hectáreas que son patrimonio de la humanidad, superficie superior a la extensión total de cinco entidades del país juntas: Aguascalientes, Colima, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala. Dijo que los cinco sitios naturales inscritos en el listado de Patrimonio Natural de la UNESCO
corresponden también a superficies bajo conservación, que por Decreto Presidencial son áreas naturales protegidas. El Presidente Peña Nieto dijo que a pesar de la gran importancia de estos sitios naturales y culturales que nos distinguen en el mundo, “no todos los mexicanos conocen su existencia, y menos aún que son patrimonio de la humanidad”. Por ello, instruyó a la Semarnat y a la Secretaría de Educación Pública a crear, en el Palacio Nacional, “el Salón ‘México: Patri-
monio de la Humanidad’, donde estarán expuestos los certificados que la UNESCO ha concedido a nuestro país, acompañados de información, así como de una muestra fotográfica o en video de cada uno de estos activos universales”. Mencionó que de los cuatro desiertos de Norteamérica, la región de El Pinacate y Gran Desierto de Altar resguarda el mayor número de formas de vida animal y vegetal, y es un verdadero tesoro natural en el que es posible encontrar especies como el berrendo sonorense, la tortuga del desierto o el monstruo de Gila. “Es desta-
cable que en esta región también habita la etnia de los Pápagos, quienes consideran al Pinacate como el origen del universo y donde aún realizan ceremonias sagradas”, añadió. El Titular del Ejecutivo Federal enfatizó que al igual que en esta región, “el Gobierno de la República trabaja para que, en todas las áreas naturales protegidas Federales, que son 176 a la fecha, se cuente con una política eficaz de conservación”. Esto significa, continuó, “ser capaces de conciliar las necesidades de sus habitantes con los objetivos de preservación
Reafirma El Presidente Enrique Peña Nieto la decisión del Gobierno de la República por hacer valer El Estado de Derecho en todo El País Escrito por Staff Presidencia Equipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se refirió hoy al incidente presentado ayer en el Estado de Michoacán, “en el que lamentablemente perdiera la vida un Vicealmirante y un miembro de la Marina”. “Quiero desde aquí expresar mi más sentido pésame a los familiares de los integrantes de la Armada de México que el día de ayer perdieran la vida en un ataque contra el vehículo en el que se trasladaban por una carretera del Estado de Michoacán. “Sucesos como éste, en contra de las instituciones o de la ciudadanía, reafirman
la decisión del Gobierno de la República por hacer valer el Estado de Derecho en todo el país, y construir, como es una de las grandes metas nacionales que tiene este Gobierno, un México en paz, como lo hemos propuesto.“Trabajaremos con toda la celeridad para detener y poner a disposición de la justicia a todos los responsables de los hechos en que perdieron la vida el Vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, Comandante de la VIII Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, y el Segundo Maestre Francisco Ricardo Hernández Mercado.“Para sus familias, mi más sentido pésame y mi mayor solidaridad. Que descansen en paz”, finalizó.
12
Olvidan 19 metas del Acuerdo Nacional por la Seguridad Llevan 2 años suspendidas las revisiones por parte de organizaciones sociales; estados y municipios son los que más han incumplido con el acuerdo firmado hace casi 5 años Leticia Robles México.-A casi cinco años de su firma, el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad registra resultados lentos y compromisos a medias en, al menos, 19 de los 74 puntos respaldados por los gobiernos federal, estatales, municipales y sociedad civil.Casos como la depuración de los cuerpos policiacos, la mayor eficacia en las averiguaciones previas para evitar que los criminales salgan libres, el sistema de demandas contra la corrupción y la frustrada Ley de Sanciones Penales forman parte de los pendientes o de los propósitos que no han podido concretarse.Incluso, la revisión que las organizaciones sociales hacían del avance en el cumplimiento de los 74 compromisos del acuerdo nacional quedó suspendida desde hace dos años, mientras que el Observatorio Nacional Ciudadano, producto del acuerdo, no tiene registro de los avances, aunque sí mantiene información sobre la comisión de delitos a nivel nacional. FALLAS Carece el Observatorio Nacional Ciudadano de registros acerca de los avances en la materia. La revisión de los compromisos del acuerdo nacional, firmado el 21 de agosto de 2008 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de ese mismo mes, permite detectar que la mayoría de los compromisos no cumplidos provienen de los gobiernos estatales y municipales. Se observa, por ejemplo, que la depuración de los cuerpos policiacos y la creación de un sistema de control de confianza que genere certidumbre ciudadana en los elementos de seguridad pública no tiene los avances requeridos; sólo a escala federal están certificados todos los policías, pero en el ámbito estatal y municipal faltan varias entidades; además, a pesar de que miles de policías han reprobado el examen de control de confianza, no han sido despedidos y se mantienen en las corporaciones. Tampoco hay notorios avances en la construcción del Sistema Nacional de Desarrollo de los Ministerios Públicos, aunque la PGR y las procuradurías estatales han trabajado para lograr el objetivo.Otro de los puntos que tiene avances parciales son las unidades estatales para el combate al secuestro que, si bien existen en todos los estados, las organizaciones civiles, como Alto al Secuestro, han denunciado que ese delito está al alza.Entre los compromisos se encuentra el de lograr que la PGR sea más eficaz en la construcción de las averiguaciones previas, sin embargo, todavía la eficacia del Ministerio Público está por debajo del 25%, y en ca-
sos sostenidos con el testimonio de los llamados testigos protegidos han debido suspenderse porque se carece de pruebas para sustentar los dichos.Está también la construcción del Sistema de Denuncias contra la Corrupción, el cual no se ha concretado, salvo la construcción de las reglas para combatir la corrupción de los servidores públicos. La coordinación efectiva de los tres niveles de gobierno para el combate a la inseguridad está fijada en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero ha sido efectiva a partir del nuevo gobierno, es decir, se rezagó en su efectividad.La expedición de la Cédula de Identidad está congelada, se ha prolongado el fortalecimiento del Sistema Penitenciario, se mantienen las pugnas por el Socorro de Ley, también está pendiente el for-
talecimiento del sistema de aduanas y la rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos destinados a la seguridad pública.Asimismo, el impulso a la ley de sanciones penales está pendiente, también el sistema de información pública sobre programas, acciones, resultados y ejercicio de recursos públicos en materia de seguridad pública; la depuración y fortalecimiento de las instituciones de procuración de justicia a nivel estatal y municipal, el programa permanente de desarrollo de procedimientos policiales, la actualización y adecuación de las normas municipales para mejorar las condiciones de seguridad pública.Además, la incorporación del componente social en el desarrollo de los programas municipales de seguridad pública, la creación de indicadores de evaluación y segui-
miento de nivel de confianza de los elementos policiacos a nivel municipal y las reglas de operación de presupuesto de seguridad en los municipios. Trabajo adverso En los puntos del acuerdo que se han logrado avances, éstos no se han cumplido en su totalidad. La depuración de los cuerpos policiacos y la creación de un sistema de control de confianza que genere certidumbre ciudadana en los elementos de seguridad pública no tiene los avances requeridos. Trabajo casi imperceptible en la construcción del llamado Sistema Nacional de Desarrollo de los Ministerios Públicos
Resultados parciales en las unidades estatales para el combate al secuestro. La eficacia del Ministerio Público está por debajo del 25%, y en casos sostenidos con el testimonio de los llamados testigos protegidos han debido suspenderse. La construcción del Sistema de Denuncias contra la Corrupción, el cual no se ha concretado. La expedición de la Cédula de Identidad está congelada. El impulso a la ley de sanciones penales está pendiente. Se ha prolongado el fortalecimiento del Sistema Penitenciario.
13
12
ici-
Detenidos por asesinato de vicealmirante afirman ser templarios Leticia Robles México.-Integrantes del grupo criminal denominado Los Caballeros Templarios confesaron ser quienes atacaron y privaron de la vida al vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet, informó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam. El funcionario explicó, durante la lectura de un mensaje, que el ataque ocurrió cuando el comandante de la Octava Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, regresaba a su centro de labores luego de pasar el fin de semana con su familia. Salazar Ramonet viajaba acompañado por su esposa, un ayudante y su chofer, en una camioneta de color blanco, de la Secretaría de Marina Armada de México. El titular de la PGR detalló que el ataque ocurrió en un camino secundario, luego de que se enteraron que había bloqueos en la autopista Atlacomulco-Guadalajara. En ese camino, los tripulantes de la Suburban fueron interceptados por hombres ar-
mados en dos camionetas, quienes cerraron el paso y exigieron una identificación al vicealmirante y a sus acompañantes. Se destacó que el comandante de la Octava Zona Naval viajaba de civil. En el ataque, Salazar Ramonet protegió con su cuerpo a su esposa, quien resultó herida junto con el chofer, mientras que el ayudante del mando también perdió la vida. Murillo Karam detalló que los tres detenidos confesaron ser integrantes de Los Caballeros Templarios, y que cobraban 7 mil 500 pesos por robar, extorsionar y cometer otros actos criminales a nombre de ese grupo. Eduardo Sánchez, vocero del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, detalló que los detenidos fueron identificados como Timoteo Vargas Infante, José Trinidad Arroyo Regalado y Ramiro Barajas Alvarado. Los presuntos responsables fueron detenidos en posesión de cuatro armas largas y una corta, todas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Alcalde Envía Condolencias Tras Ejecución del Vicealmirante, Salazar Ramonet
Redacción México.-Después de las 20:45 horas de este domingo 28 de julio del 2013, el área de Comunicación Social emitió un comunicado oficial donde el alcalde, Ramón Guerrero Martínez, lamentan la muerte del Vicealmirante, Carlos Miguel Salazar Ramonet, emboscado y ejecutado la tarde de hoy, en la carretera que comunica a la población de La Noria con Las Cruces en el mencionado de Churintzio, Michoacán. “El alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez calificó como reprobables los hechos acontecidos éste domingo en Churintzio, Michoacán, donde perdiera la vida el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor de la Secretaría de la Marina Armada de México, Carlos Miguel Salazar Ramonet, Comandante de la Octava Zona
Naval Militar.El primer edil de éste municipio resaltó la labor que de manera conjunta se había realizado con la Marina en el ámbito de la seguridad de los vallartenses, por lo que dijo, “se ha perdido un aliado de Puerto Vallarta”. De igual forma el alcalde de este destino aseguró que se ofrecerá todo el apoyo por parte del gobierno municipal a fin de brindar lo necesario para continuar en coordinación, y también para fortalecer los lazos de colaboración con la Octava Zona Militar, tal como ya se realizaba desde el inicio de éste gobierno. Es importante recordar que de acuerdo a lo informado por la página oficial de la Secretaría de Marina, Salazar Ramonet fue ultimado en el municipio de Churintzio Michoacán tras una emboscada en la que resultara también otra persona fallecida y otras más lesionadas”.
14
Ven Estado fallido en Michoacán según encuesta 74% de encuestados opina que el crimen tiene el mayor control en la entidad, para 70% de hay zonas donde se ha perdido la capacidad de gobernar
Ulises Beltrán y Alejandro Cruz/ BGC, Beltrán, Juárez y Asociados México..-Los recientes hechos de violencia en Michoacán, en particular los ataques a la Policía Federal han provocado que se vea a esa entidad como un lugar donde las bandas criminales tienen mayor control que las autoridades gubernamentales. No obstante, estos sucesos no han afectado la impresión general sobre la capacidad que a nivel nacional está mostrando el gobierno de Enrique Peña Nieto para enfrentar la inseguridad y violencia, según se observa en la última encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior. La ola de violencia en algunas zonas de Michoacán ha sido ampliamente conocida por
la opinión pública nacional (enterados, 69%). La impresión de la población nacional es que ahí las autoridades han sido rebasadas. Para 74%, las bandas del narcotráfico y crimen organizado tienen mayor control de la entidad que los gobiernos federal y estatal (gráfico 1). No sorprende que 70% sostenga que en esa entidad hay lugares donde se ha perdido la capacidad de gobernar debido a la acción del narcotráfico y que 51% vea a Michoacán como un estado fallido (gráfico 2). Frente al discurso oficial que argumenta que los recientes ataques a las fuerzas federales son la respuesta desesperada del crimen organizado a la acción gubernamental (gráfico 3), se ha extendido la opinión de
que más bien es reflejo de que las organizaciones delictivas le están ganando la batalla a los gobiernos federal y estatal — pasa de 36% en enero de 2011 a 46% ahora—. Sobre el caso particular de los grupos de autodefensa que se han formado en varias localidades michoacanas, existe mayor inclinación a verlas como acciones auténticas de organización de ciudadanos que se quejan de que las fuerzas armadas y las policías no los protegen (49% opina así). Sólo 24% estima que son creadas por los narcotraficantes para enfrentar a las fuerzas del orden y 18% siente que hay de los dos tipos (gráfico 4). Pese a la visibilidad que ha tenido esta escalada de violen-
cia en ese estado, este hecho no ha afectado la percepción sobre la capacidad percibida en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para controlar la situación de inseguridad y violencia en el país. En efecto, la mitad cree que sí tiene esa capacidad, nivel similar al observado días antes de los enfrentamientos referidos y que contrasta con la percepción que se tenía del gobierno de Felipe Calderón al finalizar su sexenio, cuando prevalecía la idea de que había sido rebasado (gráfico 5). Tras los acontecimientos en Michoacán, tiende a predominar algo más la idea de que el problema de inseguridad es más agudo en algunos estados, 53% (gráfico 6). Michoacán es ahora el más citado, señalado por casi la mitad, con lo que
supera a entidades como Chihuahua y Guerrero. Aunque los enfrentamientos en Michoacán hacen disminuir el nivel de acuerdo con la manera como el Presidente maneja el combate al crimen, este descenso es moderado y no anula más que en parte el impacto positivo que tuvo la captura del líder de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño. El nivel de aprobación a la labor presidencial en este rubro es de 54%, siete puntos menos que a mediados de mes, pero nueve puntos más que en la segunda semana de junio. En cualquier caso, se mantiene la percepción de que los narcotraficantes van ganando en este combate; 56% piensa así, cifra similar a la observada a inicios de 2011 en el gobierno de Calderón (gráfico 7).
15
14
Asesinados un vicealmirante y su escolta en el Estado mexicano de Michoacán
28 personas han perdido la vida durante los enfrentamientos registrados desde mitad de julio
Paula Chouza México.-Michoacán cierra este domingo una de sus semana más negras en los últimos tiempos con otras dos víctimas mortales, el vicealmirante Carlos Miguel Salazar, destacado en el Estado de Jalisco, al oeste de México, y su escolta, Ricardo Fernando Hernández. Con este asalto ya son 28 los fallecidos y 17 los heridos en la veintena de enfrentamientos registrados en esta zona sur del país desde mediados de julio. Las primeras investigaciones indican que el alto mando de la Armada viajaba en una camioneta oficial con su esposa, un chofer y su escolta por la autopista México-Guadalajara. Según recoge la prensa mexicana, a la altura de la caseta Ecuandureo una manifestación provocó que se desviaran por un camino que lleva a la comunidad de Las Cruces, dentro del municipio de Churintzio, donde fueron emboscados. La esposa del vicealmirante y el chofer resultaron heridos. Sumido también en una crisis política, debido a la ausencia desde el pasado abril del Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, por motivos de salud, Michoacán cierra una de las semanas más violentas de los últimos meses. El lunes pasado cinco personas murieron cuando un comando abrió fuego contra un grupo de manifestantes partidarios de la policía comunitaria y contra el cartel de Los Caballeros Templarios en Los Reyes, a 165 kilómetros de Coalcomán, situado al oeste del Estado. Al día siguiente hubo seis ataques contra la policía federal. El jueves 25 cuatro agentes perdieron la vida en una serie de enfrentamientos por la zona de Coalcomán. Los ataques se han registrado principalmente
en la región de Tierra Caliente, al oeste del Estado, una zona productora de droga y centro de operaciones de Los Caballeros Templarios, herederos de facto de La Familia Michoacana. Tras más de siete años de enfrentamientos, en 2013 han proliferado grupos de autodefensa formados por vecinos armados en territorios en disputa por el narcotráfico. Ante el recrudecimiento de la violencia, el Gobierno federal lanzó en mayo una ambiciosa estrategia de seguridad, reforzando la presencia de policías y militares y que entre otros puntos, promovía el llamado “mando único”. En un vídeo difundido recientemente en YouTube, José Manuel Mireles Valverde, consejero general del Consejo Ciudadano de Autodefensa del municipio michoacano de Tepalcatepec, cuenta cuales son los motivos que llevaron a la ciudadanía a organizarse por su cuenta. En entrevista concedida hace un mes a un portal de noticias (Subversiones) Mireles afirma que el problema de la violencia generada por narcotráfico empezó con los Zetas, siguió con la Familia Michoacana y continuó con Los Caballeros Templarios. Las extorsiones se volvieron más duras cuando estos últimos comenzaron a señalar a los familiares de los ganaderos y comerciantes. “Llegaban a tocar a la puerta de las casas y decían: ‘me gusta mucho tu mujer, ahorita te la traigo, pero mientras me bañas a tu niña porque esa sí se va a quedar conmigo varios días’ y no te la regresaban hasta que estaba embarazada”. El cirujano asegura que ese fue el detonante de la situación actual. “Ninguna autoridad pudo cumplir con su función porque todas, municipales, estatales y federales eran parte de estos cárteles o estaban en la
16
Mantuvo lucha contra el narcotráfico vicealmirante fallecido
En año y medio al frente de la Octava Zona Naval el comandante fue insistente en la necesidad de la denuncia anónima de los ciudadanos para enfrentar este mal.
nómina de estos cárteles”, sostiene. En el vídeo, Mireles pide al Gobierno federal que asuma su responsabilidad. El vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet murió en una emboscada en La Noria, municipio de Churintzio, en Michoacán, donde fue desplegado un operativo especial para hacer frente a la delincuencia organizada, confirmó la Secretaría de Marina. La Marina emitió un comunicaGuillermo Gómez do en el que informó que en una carretera, ubicada entre las loMéxico.- El Vicealmirante calidades de La Noria y Las Cruces, fue agredido con armas de Carlos Miguel Salazar Ramofuego el personal de la Armada net, quien falleció este domingo en un ataque de emboscada de México. contra un convoy del Ejército “Elementos de la Armada de y la Marina en el estado de México, al circular por la auto- Michoacán, se desempeñaba pista México-Morelia, fueron como comandante de la Octava desviados a un camino de se- Zona Naval, con cuartel genegundo orden aproximadamente ral en Puerto Vallarta, Jalisco, a 1.5 kilómetros al sur-oeste de cargo que asumió el 16 de eneLa Noria, Michoacán, donde en- ro de 2012. contraron personas con armas En aquel entonces sustituyó largas, quienes abrieron fuego al Vicealmirante Víctor Francontra del vehículo naval cisco Uribe Arévalo, quien fue “Como resultado de este lam- asignado como comandante de entable hecho perdieron la vida la Segunda Región Naval con dos elementos de la Armada de sede en Ensenada, Baja CaliMéxico, entre los cuales se ubicó fornia. al vicealmirante Carlos Miguel Salazar Ramonet anteriorSalazar…”, indicó la institución mente tuvo el cargo de Direccastrense. tor General Adjunto de AbasLa Marina expresó su más sen- tecimiento de la Secretaría de tido pésame a los familiares del Marina con sede en la ciudad personal caído, quienes dejaron de México y a lo largo de su constancia de su entrega y ser- carrera naval se desempeñó vicio a nuestra nación, menciona como comandante de diversos el comunicado.Según una fuente buques de diferente clase, Jefe de la Procuraduría de Micho- de la Sección Segunda en el acán, el vicealmirante Salazar Estado Mayor General Armada Ramonet, que comandaba la así como en la Primera y Cuarzona naval con sede en Puerto ta Región Naval, de la Tercera y Vallarta, viajaba en un vehículo Novena Zona Naval. oficial acompañado de su espoTambién fue Director de Plasa, de un escolta y del chófer. El mando de la Marina se desplaz- neación del Sistema Educativo aba desde la capital mexicana Naval de la Dirección General Adjunta de Educación Naval, hasta el estado de Jalisco. Director General Adjunto de la
Dirección General de Comunicaciones. Bajo su mando, los elementos de la Octava Zona Naval realizaron labores de vigilancia y rescate en las costas de Jalisco y sur de Nayarit, labores de apoyo a comunidades afectadas por fenómenos naturales, apoyo a otras dependencias en diferentes acciones. Asimismo, en el combate permanente al narcotráfico, realizaron detección y destrucción de plantíos de enervantes, así como laboratorios clandestinos, aunque desde el año pasado, la dependencia adoptó la política de no proporcionar detalles sobre los mismos, ya que anteriormente se emitían comunicados. Sin embargo, el comandante fue insistente en la necesidad de la denuncia anónima de los ciudadanos para enfrentar este mal. Los elementos de infantería de Marina constantemente realizan recorridos por colonias del municipio. Recientemente, Salazar Ramonet fue un entusiasta promotor de las actividades por el Día de la Marina, que por primera vez tuvieron un programa de actividades que abarcó varios días y que tuvieron mayor lucimiento en Puerto Vallarta.
17
En Michoacán, mucha fuerza, nula estrategia
José Gil Olmos/Proceso
El gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna, insiste en que la gobernabilidad de ese estado no está en riesgo. Pero la realidad lo desmiente: la semana pasada la violencia llegó a su clímax, pues hubo 42 ejecuciones en municipios de la sierra, la Costa y Tierra Caliente. De muy poco han servido los militares y policías federales enviados por Enrique Peña Nieto en mayo pasado a la tierra controlada por el cártel de Los Caballeros Templarios y sus rivales. “Queda en evidencia que la estrategia en seguridad para el estado simplemente no existe”, advierte un dirigente político de oposición.
E
n el centro de esta ciudad, cuna de la primera Constitución del país, es frecuente ver a jóvenes enjoyados y con lentes de marca conducir sus lujosos Mercedes Benz deportivos. Circulan también por las calles aledañas camionetas con cristales ahumados de cuyo interior escapan estruendosos acordes de música de banda norteña, así como muchos jóvenes montados en motonetas. Por las noches ellos son los dueños del entorno, considerado el núcleo de “Los Caballeros Templarios”. Esto lo saben el gobierno federal
y el estatal, dicen al reportero agentes de inteligencia de la entidad que piden el anonimato. Incluso, dicen, ya ubicaron a los cabecillas del grupo, quienes se esconden en un bunker de una montaña conocida como El Jabalí, en el paraje de Rancho Seco, entre los municipios de Aguililla y Coalcomán, en la Sierra Madre Sur Occidental. “A ello se deben los enfrentamientos de la semana pasada en esta región. Desde hace tiempo los militares y los policías federales han venido cercando a ‘Los Caballeros Templarios’ desde la costa colindante con Jalisco y Guerrero y en Tierra Caliente, hacia Colima”, aseguran
a Proceso los funcionarios entrevistados. Asignado a la región de Aguililla, que figura entre los principales bastiones de dicho grupo, uno de los informantes insiste: “Ellos (las autoridades federales y estatales) saben perfectamente dónde están. No entendemos por qué no agarran a los líderes.” JORNADA VIOLENTA La semana anterior, Michoacán vivió la jornada más violenta de diciembre a la fecha. Y aunque el presidente Enrique Peña Nieto envió a 8 mil efectivos de la Policía Federal (PF) y el Ejército, el Estado es presa de grupos del crimen organizado como “Los
Caballeros Templarios” y “La Familia Michoacana.” En dos días la violencia cobró 29 vidas, entre ellas las de cuatro agentes de la PF en los municipios de Los Reyes, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Aquila, Ciahuayana y Buena Vista Tomatlán. Los siete ataques de “Los Templarios” a los convoyes de los agentes federales podrían ser un mensaje de esta banda al gobernador interino Jesús Reyna, quien permanecerá seis meses más al frente del gobierno, pues el titular, Fausto Vallejo, pidió licencia a causa de su enfermedad. “Lo estarían obligando a reconocer los territorios que
tienen bajo su control: ‘Aquí estamos y no nos han acabado’, sería el mensaje”, dice uno de los entrevistados. Otra explicación es la lucha de “Los Caballeros Templarios” con sus rivales del “Cártel de Jalisco Nueva Generación” (CJNG), quienes le disputan la región de la costa y Tierra Caliente desde principios de 2012. Según otro agente, las autoridades federales cuentan con el apoyo de Estados Unidos para la persecución de “Los Caballeros Templarios”; incluso, comenta, pusieron a su disposición aviones no tripulados para detectar el sitio donde se está atrincherado Servando Martínez, “La Tuta”,
18
17 con su ejército de sicarios. En cuanto a Enrique Plancarte, el otro líder de la organización, se le ha visto en Morelia. E insiste: “Si ya saben dónde están, no entendemos por qué no los detienen.” LA CRISIS DE GOBERNABILIDAD En el Congreso local, los diputados del PAN y el PRD coinciden en que la entidad atraviesa por una crisis de gobernabilidad. Para ellos, la violencia se disparó cuando el gobernador Vallejo pidió licencia y en su lugar quedó Jesús Reyna. Pero fue la semana pasada cuando llegó a su clímax: 42 ejecuciones en municipios de la sierra, la costa y Tierra Caliente. El lunes 22, el Congreso concedió una segunda licencia a Vallejo por motivos de salud, esta vez por seis meses. Ese día, en el municipio de Los Reyes, sicarios de “Los Caballeros Templarios” atacaron una manifestación pacífica frente al palacio municipal. Murieron cinco personas. Horas después se desataron otros actos de violencia en varios puntos de las poblaciones colindantes con Jalisco y Colima. La zona de la costa es estratégica para el trasiego de la droga a Estados Unidos por sus carreteras, que conectan con los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo. Y aunque tropas de las secretarías de la Defensa (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar) también participan en los operativos de vigilancia desde mayo pasado, los ataques de la banda criminal se enfocaron a los convoyes de la PF. Según fuentes del gobierno estatal consultadas, no se entiende por qué los militares no acudieron en apoyo de los policías. “Eso muestra las diferencias entre estas agrupaciones y la falta de coordinación”, comenta uno de los entrevistados. DOS DÍAS, 7 ATAQUES En dos días —el martes 23 y miércoles 24—, los sicarios atacaron en siete ocasiones a los federales. De acuerdo con las fuentes de inteligencia, la logística era
militar: algunos grupos se colocaron en sitios claves desde donde disparaban con armas de alto poder de manera escalonada para dar tiempo a que los agentes huyeran; mientras, otros bloquearon la carretera Siglo XXI que comunica Morelia con Lázaro Cárdenas para impedir la llegada de refuerzos para apoyar a las fuerzas federales. El mismo martes 23 por la noche, la Comisión Nacional de Seguridad informó: “Los ataques fueron planeados con anticipación” y en ellos participaron hombres con armas largas, ocultos en los cerros en dos tramos del camino Tumbiscatío-Arteaga, en el poblado Puerto el Mamey, en la zona del Aguaje, en la comunidad del Infiernillo; en el poblado El Carrizo y en Coahuayana, cerca de Pichilinguillo. Y aunque el comunicado de la dependencia mencionó 20 civiles muertos, no se difundieron fotografías ni imágenes de las víctimas ni se proporcionaron sus nombres. La violencia no sólo se desató en la costa. El lunes 22 un grupo armado asesinó a cinco personas que participaban en un mitin frente al palacio municipal de Los Reyes, exigiendo mayor seguridad. El gobernador interino, Jesús Reyna, declaró que el grupo de autodefensa de Los Reyes es apoyado por su similar del municipio de Buenavista y, según fuentes oficiales, este último recibe apoyo del CJNG, por lo que la agresión a los manifestantes fue un mensaje de “Los Caballeros Templarios” de que no cederán su terreno. El miércoles 24 se perpetró otro ataque en el municipio de Aquila. Un grupo cuyos integrantes vestían playeras con la leyenda “Por un Aquila Libre” e iban encapuchados, tomó durante varias horas la presidencia municipal; incluso desarmó y encerró a los policías municipales y se declaró policía comunitaria. Y aunque efectivos del Ejército y la Marina llegaron al lugar, los comunitarios se negaron a entregar las armas. ATACAN CASINO La inseguridad alcanzó a la capital. La noche del miércoles 24 cinco sujetos arma-
dos irrumpieron en el casino Yak, ubicado en la plaza Morelia, una de las más concurridas. Arrojaron bombas molotov y tras despojar de sus pertenencias a los jugadores se llevaron una parte de las apuestas de ese día. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alberto Reyes, comentó que se fortalecería la vigilancia en los accesos de las zonas poblacionales. El gobernador Jesús Reyna insiste en que no hay riesgo de ingobernabilidad. Los ataques de los grupos del crimen organizado, expresó, son “una reacción de la delincuencia ante la fuerte presencia y contundencia de las fuerzas federales en la región. Los hechos delictuosos son esos, y existen leyes para investigar y sancionarlos. La gobernabilidad es más que eso y no está en riesgo.” El PAN y el PRD criticaron a Reyna y cuestionaron la efectividad de la estrategia del gobierno federal con el envío de miles de agentes de la PF y de la Sedena a las zonas de Tierra Caliente y la costa. Víctor Báez, líder estatal del PRD, comentó: “Queda en evidencia que la estrategia en seguridad para el Estado simplemente no existe. No hay objetivos específicos, no hay operativos, no hay detenciones ni aseguramientos.” El coordinador del grupo legislativo del PAN en la entidad, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que no está funcionando la estrategia
de las fuerzas federales. La secretaria general de ese partido, Cecilia Romero Castillo, habló de la posibilidad de declarar la “desaparición de poderes” en Michoacán y propuso aumentar el número de efectivos federales para garantizar la seguridad de los habitantes del Estado. ESTRATEGIA FALLIDA El 11 de diciembre de 2006, con el Operativo Conjunto Michoacán, Felipe Calderón declaró la guerra al crimen organizado y lanzó el Ejército a las calles. Apenas tenía 10 días en Los Pinos. Hoy el fracaso de la estrategia calderonista es más que evidente: más de 6 mil muertos en su Estado natal. Siete años más tarde, el 19 de mayo último, su sucesor, el priísta Enrique Peña Nieto, lanzó una nueva cruzada para “recuperar Michoacán” y envió 6 mil efectivos de la Sedena y de la Policía Federal a la región de Tierra Caliente, a los que ahora se suman 2 mil, desplegados en la zona de la costa. Hasta ahora no se ha detenido a ninguno de los jefes del cártel de “Los Caballeros Templarios”, “La Familia Michoacana”, ni del CJNG; menos aún ha disminuido la inseguridad en Michoacán. El diputado perredista Osbaldo Esquivel asegura que cada 15 días abandonan sus hogares en Tierra Caliente entre 30 y 40 personas, donde policías federales y soldados vigilan las carreteras. El propio gobierno mi-
choacano lo admite: ni uno solo de los 113 municipios del Estado está a salvo de la inseguridad y la violencia. El de “Los Caballeros Templarios” es el grupo predominante, pues controla 40% de los municipios; el resto lo tienen “La Familia Michoacana” y el CJNG. “En cualquier momento va a estallar la violencia en todo el Estado; la gobernabilidad está sostenida con alfileres, porque además ya son 28 las comunidades indígenas de 11 municipios donde hay policías comunitarias con armas de alto poder. También hay 10 grupos de autodefensa ciudadana y otros tantos de guardias blancas pagados por el crimen organizado en una decena de municipios. Esto puede explotar en cualquier momento”, asevera el funcionario de inteligencia con base en un documento confidencial de “diagnóstico situacional.” El jueves 25, a su regreso de una gira por Veracruz, Peña Nieto admitió que el crimen organizado ha avanzado en Michoacán: “Han habido espacios que se han dejado o que ha ganado, lamentablemente, el crimen organizado; por eso tenemos el operativo que comenzó hace varias semanas. Tiene el propósito, precisamente, de lograr una recuperación territorial de la zona.” Admitió también que las bandas criminales de Michoacán ya están en otras entidades vecinas, como Guerrero y el Estado de México.
‘Jefe Diego’ a panistas: La política es para dar, no recibir Si cómo no Diego te mordiste la lengua chato como diría cantinflas @ADNPolitico
19
La plaga que atemoriza a los cafetaleros llega a México
El hongo de la roya naranja ya ha asolado las cosechas de Centroamérica y empieza a afectar a las mexicanas, especialmente en Chiapas
México.-• Diego Fernández de Cevallos, excandidato presidencial del PAN, pidió a los líderes de Acción Nacional entender que la política es para dar y no para recibir, según información de El Universal. Cuestionado sobre los recientes conflictos entre panistas, “El jefe Diego” consideró que los militantes de ese partido deben llevar a cabo un cambio interno. “No es problema de que alguien llegue a poner orden, sino que todos los panistas, dirigentes y militantes asumamos nuestra responsabilidad. Que entendamos que la política se viene a dar y no a recibir, y entendamos que para que un partido tenga éxito deveras, debe ser un partido unido, serio, que trabaje en función de
sus principios e ideales en favor de la gente”, indicó al asistir al Cuarto Informe del gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa. “Más que estatutos y reglamentos, en Acción Nacional los panistas debemos estar conscientes de que el cambio debe ser interior, debe ser de actitud, debe ser de valores y de princi-
pios, más que de normas estatutarias”, agregó. Algunos senadores del PAN mantienen diferencias con el presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, y el coordinador de la bancada, Jorge Luis Preciado, luego de que Ernesto Cordero fue destituído por el dirigente partidista como líder parlamentario.
Explosión en Ternium cobra otra víctima; suman 10 La décima víctima fue identificada como Josué Ricardo Regalado Sánchez, de 24 años de edad, y era uno de los cuatro lesionados tratados en Galveston, Texas. @ADNPolitico
México.-• A través de un comunicado oficial, Ternium México informó durante las primeras horas del lunes sobre la muerte de uno de los lesionados que se encontraban en la Clínica Blocker Burn Unit de la Universidad de Texas en Galveston.La víctima mortal respondía al nombre Josué Ricardo Regalado Sánchez, de 24 años. Hasta ayer domingo, se tenían contabilizados nueve fallecidos, incluido Uriel Ramírez Villanueva, de 20 años, quien se encontraba en el hospital San José debido a las lesiones que presentaba. El deceso del trabajador se suma a la lista que ha ido aumentando en la semana, ya que el pasado sábado dejaron de existir otros dos de los afectados en la explosión.El primer
fallecido respondía al nombre de Miguel Ángel Ruiz Posadas, de 41 años, quien había estado internado en un hospital privado de la localidad. Pero en el transcurso del mismo sábado, y como lo dejó saber la compañía mediante un comunicado, lamentaron
la muerte de Rubén Cabrales Maciel, de 56 años, quien recibía atención en la ciudad. Mientras tanto en Galveston, Texas, continúan siendo atendidos Alfredo García Álvarez, de 45; Moisés Silva Martínez, de 47; y Carlos Santiago del Ángel, 30 años, quien fue trasladado el viernes.
Elvia García México.- Hace 125 años que la familia de Thomas Edelmann comenzó a producir café en las fincas que ahora él administra. En la zona alta de Tapachula, en el Estado mexicano de Chiapas muy cerca de la frontera con Guatemala-, tres parcelas que suman aproximadamente 800 hectáreas conforman la Finca Hamburgo. Sus propietarios se enfrentan a una epidemia que ya ha arrasado los cultivos de café de Centroamérica. El hongo de la roya naranja (Hemileia vastatrix) empieza a afectar de manera preocupante a las plantaciones de México, el tercer productor de café de América Latina, tras Colombia y Brasil. En agosto del año pasado aparecieron en esta finca las manchas amarillas en las hojas de las plantas que evidencian la presencia de la roya. Fue uno de los primeros lugares en los que se detectó la plaga de este hongo de rápida propagación. “Este brote atípico y muy agresivo ha venido migrando desde el sur del continente a través del viento y de la gente que trabajamos en las fincas. El año pasado nos pilló desprevenidos y tuvimos que tirar la mitad de las plantas del cafetal. El contagio es cuestión de horas”, explica Thomas Edelsonn, el productor de esta finca enclavada en la Sierra Madre. Tradicionalmente, la altitud ha sido un factor que ayudaba a evitar la propagación de la roya, pero el aumento de las temperaturas por el cambio climático y los cambios en los periodos de lluvias han hecho que la situación sea más propicia para este hongo, que se da con más facilidad con el calor y la humedad. La potencia de este brote hace que afecte por igual a las fincas muy cuidadas y con plantas jóvenes que a los terrenos más descuidados. A las grandes explotaciones y a los pequeños productores. El año pasado, la epidemia hizo que la cosecha de Edelsonn disminuyera un 30% -“perdí un millón de dólares”, explica su administrador -, y los cafetaleros
mexicanos están asustados por lo que pueda pasar este año: la nueva temporada de recolecta comienza en poco más de un mes en algunos lugares y coincide con la época en la que, debido a las condiciones climatológicas, la roya se expande más. Hasta el momento, se calcula que unas 60.000 hectáreas en todo el país ya están afectadas por la plaga, que también alcanza los Estados de Veracruz y Puebla. El 80% de las plantas afectadas se encuentran en el Estado de Chiapas, el principal productor de café de México “Pero Chiapas es la que vive la situación más preocupante porque allí se concentra el 80% de los terrenos afectados. Además, este Estado es el principal productor de café del país, con cerca del 40% del total”, explica Gabriel Barreda, coordinador ejecutivo de AMECAFE, la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café. Los problemas económicos que puede conllevar la plaga son la cara más visible del problema. La roya ha hecho perder más de 270 millones de dólares en Guatemala, el país más afectado de Centroamérica, según la Organización Internacional del Café. También ha provocado pérdidas de hasta el 40% de la cosecha en Costa Rica, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Jamaica y Perú. En México, AMECAFE calcula que, de momento, la cosecha ha caído un 10% pero advierte: “El impacto más fuerte de la producción es el que se dará el ciclo que viene, en la cosecha 2012-2013”. La aparición de las manchitas amarillas pone en marcha una cadena de acontecimientos con gran calado social: los pequeños productores -cuyos ingresos dependen muchas veces en más de un 80% del café - ven cómo se desvanece su principal fuente de ganancias; los grandes productores contratan menos personal para la campaña y el Estado deja de recibir divisas derivadas de la exportación.
20
Beltrones contra Aureoles Román Revueltas Retes
E
l Pacto por México, tan traído y tan llevado, se ha trasformado en una muy apetecible herramienta para el chantaje político. Es un auténtico regalo, vamos, para aquellos que, dedicados de tiempo completo a la mezquina promoción de intereses meramente partidistas, pue-
den ahora exhibir una muy calculada renuencia a la hora de negociar acuerdos y, desde luego, exigir el previo cumplimiento de toda suerte de requisitos, obligaciones y posibles promesas. La última de las piedras que han colocado en el camino los presuntos compañeros de ruta del presidente Peña Nieto es la exigencia de pactar, antes que nada, una reforma política. La súbita urgencia de la tal reforma no nos queda del todo clara a los ciudadanos pero es ya el caballo de batalla de ciertos legisladores de doña Oposición. Ahí tienen ustedes, para mayores señas, a Silvano Aureoles, coordinador de la fracción del PRD en la Cámara Baja, quien nos advierte, en un comunicado, que “no será posible avanzar en la discusión de reformas económicas o energéticas, si antes no se revisa de fondo el actuar de los partidos políticos en los procesos electorales y se da certidumbre democrática a la ciudadanía”. O sea, que estamos hablando, a toro pasado, de un
tema electoral. Una vez más, los resultados de unas votaciones –que son globalmente aceptables aunque hayan ocurrido ciertas irregularidades— determinan la agenda de la izquierda oficial y lo más curioso es que un grupo de senadores del Partido Acción Nacional se ha sumado alegremente a la exigencia perredista de arreglar primeramente el entramado político antes de comenzar a hablar de la construcción de refinerías con la plata de inversores privados. Y esto, miren ustedes, en un entorno de desaceleración económica que debiera redefinir la lista de los apremios nacionales. Para los señores del PRD y del PAN, ¿qué asunto es prioritario, en este momento de crecimiento estancado e incer-
tidumbre financiera? Pues, las próximas elecciones, estimados lectores. La segunda vuelta, la disminución del poder presidencial y cosas así. Vaya sentido de las prioridades. Manlio Fabio Beltrones, que es un formidable operador político y cuyas destrezas son esenciales para que el Pacto llegue a buen puerto, ha debido expresar también su postura en un boletín de prensa difundido este fin de semana. Y destaca, precisamente, lo apremiante de comenzar las negociaciones: “La baja en la expectativa de crecimiento para el presente año incrementa la urgencia de concretar las reformas económicas previstas en la agenda legislativa de los próximos meses”. Y añade: “La incertidumbre en los mercados financieros globales y la disminución del crecimiento en las economías emergentes, incluido nuestro país, nos obligan a acelerar estas reformas necesarias para activar el mercado y el consumo internos”. Ese sentimiento de urgencia, como estamos viendo, no lo comparten sus socios en la Cámara de Diputados.
El Senado paga 115 MDP al año a los asesores legislativos
Se asigna 75 mil pesos mensuales a cada uno de los 128 senadores para contratar asesores, además tienen derecho a contratar asesores con cargo a los recursos de las comisiones CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Administración reveló que el Senado asigna 75 mil pesos mensuales a cada uno de los 128 senadores, es decir 900 mil pesos al año por legislador, para los prestadores de servicios profesionales que otorgan asesorías individuales. La Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información no ha revelado los salarios que perciben los especialistas pues “podría afectar la privacidad y seguridad de cada individuo”. La cifra hasta el momento no toma en cuenta a los asesores contratados por los órganos de gobierno de la Cámara de Senadores como es la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y el Instituto Belisario Domín-
guez. Se citan documentos que circulan dentro de la bancada del PAN, donde se revela que en el caso de la Mesa Directiva existen “asesores en materia legislativa” que cobran entre 20 mil y 100 mil pesos mensuales. Sin embargo, los senadores también tienen derecho a contratar asesores con cargo a los recursos entregados a las distintas comisiones legislativas. Cada uno de los presidentes de las 62 comisiones ordinarias y 11 especiales recibe 90 mil pesos mensuales, es decir 78.84 millones anuales adicionales. La “asesoritis” no termina ahí. Los asesores personales, de comisiones y de órganos de Gobierno se suman a los asesores que contratan los grupos parlamentarios. Cada uno de los 11 vicecoordinadores parlamentarios del PAN recibe 90 mil pesos mensuales.
De acuerdo con la Dirección de Recursos Humanos, el Senado cuenta con un total de 981 asesores en áreas legislativas, parlamentarias y administrativas, cuando el año pasado sólo laboraban 685, una cifra 43.2 por ciento superior.
SE PAGA A CHOFER Y A REINA DE BELLEZA Cada legislador dispone de casi un millón de pesos anuales para financiar la contratación de personal como choferes, tal es el caso de Arturo Trejo González, chofer del líder sindical Carlos Romero Deschamps. Además, Reforma revela que el Senador priista, y líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González, tiene en su lista de asesores a Gabriela Sarahí Álvarez Encarnación, ganadora del concurso de belleza “Chica Ser CROC 2009″, realizado en el Estado de Nayarit.
20
21
Vive en pobreza el 45.5% de mexicanos La medición se basa en una población total de 117.3 millones de habitantes en el 2012 en la segunda mayor economía de América Latina. Andrés Becerril CIUDAD DE MÉXICO .-Un 45.5 por ciento de la población de México, 53.3 millones de personas, vive en pobreza, según los resultados de una medición del 2012 divulgados el lunes por el Gobierno mexicano. La medición se basa en una población total de 117.3 millones de habitantes en el 2012 en la segunda mayor economía de América Latina. Los datos se comparan con la medición del 2010 cuando se reportaron 52.8 millones de
pobres, un 46.1 por ciento de la población de 114.5 millones de personas, dijo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el organismo oficial que mide la pobreza. La pobreza extrema se redujo en el periodo de dos años, al pasar a 11.5 millones de personas o 9.8 por ciento de los habitantes en el 2012, desde 13 millones de personas o el 11.3 por ciento de la población en el 2010, dijo el Consejo.
Un total de 53.3 millones de mexicanos son pobres El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publica su estimación de la pobreza en México durante 2012
Andrés Becerril CIUDAD DE MÉXICO .-El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) publica este lunes su estimación de la pobreza de 2012.
En este periodo, el número de carencias promedio de la población mexicana en situación de pobreza se redujo de 2.6 a 2.4.En 2010, la economía mexicana registró una expansión de 5.3%, mientras que en 2011 y 2012, el PIB avanzó 3.9 por ciento.
En la medición, se arroja que para el cierre del año pasado 53.3 millones de mexicanos eran pobres. Gonzálo Hernández Licona, secretario ejecutivo del CONEVAL, precisó que en comparación con el año 2010 México reportó 52.8 millones de personas pobres.
La medición de 2012 se basa en una población total de 117.3 millones de personas, y la de 2010 en 114.5 millones, calculadas con información del Consejo Nacional de Población (CONAPO) que utiliza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El índice muestra un aumento desde entonces en la cifra. No obstante, el estudio arroja que la población en pobreza extrema pasó de 13 millones de personas a 11.5 millones en 2012.
Hernández Licona indicó que la seguridad social es la mayor necesidad de los mexicanos, le siguen los servicios de salud y educativos.
22
Oportunidades no ha modificado pobreza, dice Robles La titular de la Sedesol reconoce que el Programa Oportunidades no ha ayudado a disminuir las condiciones de pobreza de las familias Redacción
México.- - El Programa Oportunidades no ha modificado las condiciones de pobreza de las familias, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga. Indicó que los ingresos de los mexicanos disminuyeron en los últimos dos años, por lo que se puede intuir que los niveles de pobreza se han mantenido en el país. Al inaugurar el foro para la
elaboración del Programa Nacional para la Igualdad y la No Discriminación de las Mujeres, indicó que el próximo lunes, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dará a conocer los resultados sobre la medición de la pobreza, en la que se señala que dicho programa federal no ha logrado disminuir las condiciones de miseria, sobre todo de las mujeres, quienes son las principales beneficiarias del mismo. “(Esta política) no ha modificado las condiciones
de pobreza y la segunda, es que no ha empoderado a las mujeres porque parte del principio de estas transferencias es que tuvieran un ingreso y una mayor autonomía, pero cuando vamos a los lugares en donde nueve de cada diez mujeres tiene una transferencia monetaria, vemos que sigue predominando la condición de subordinación”. Robles Berlanga consideró que a partir de los resultados de los estudios del Coneval, se tendrá que reflexionar y cambiar esta política “sin cargarle culpas a nadie”.
Inseguridad y la verdadera batalla Carlos Ramírez
A
partir de una lectura sicológica de la primera guerra mundial, el politólogo y psiquiatra Harold Lasswell publicó en 1927 un ensayo novedoso sobre los campo de operaciones de la conflagración y fijó tres territorios de batalla: el militar, el económico y la propaganda.
En este contexto, el gobierno del presidente Peña Nieto acertó al insistir en el cambio de la política de comunicación social pero en la práctica se quedó corto: como parte del modelo de comunicación lasswelliano, la tesis de la ‘aguja hipodérmica’
se basa en el uso de la propaganda como una forma de influir directamente en la conducta de los destinatarios de los mensajes. La propaganda es una fase superior de la información y de la publicidad; se trata de inyectarle directamente al consumidor información para generar cambios de conducta. En la crisis de seguridad en Michoacán del pasado martes 23 de julio, el resultado, con todo, fue favorable para la estrategia de seguridad porque dominaron a los agresores, les causaron muchas bajas y los hicieron replegarse. Sin embargo, ahí se vio la pérdida de la guerra de la propaganda: los medios escritos privilegiaron en las fotografías de primera plana la imagen de policías heridos subiendo a un helicóptero y días después el comisionado de seguridad pública,
Manuel Mondragón, visitando a los afectados; este tipo de propaganda --inducida o sólo por efecto de la espectacularidad de la imagen-- fue la que contribuyó a la derrota en opinión pública de la guerra de Vietnam.
La política de comunicación social de la estrategia de seguridad se basa en la información y la publicidad, pero se olvidan de otros dos elementos importantes de la comunicación social: las relaciones públicas y la propaganda. En el sexenio pasado el ejército se abrió a la información y a las relaciones públicas y logró cambiar sustancialmente la imagen que se tenía. La centralización de la información, en este sexenio, ayudó a frenar la dispersión pero ha perdido la batalla de la propaganda porque se percibió un cierre de la información. Como escribió Lasswell en Propaganda Technique in the world war, clave en la comunicación social: “El problema de
mantener la moral es sólo una parte del problema de la propaganda porque la propaganda es uno de los muchos dispositivos que deben ser invocados. Este alcance es limitado, aunque importante. Por propaganda no se entiende el control de los estados mentales, cambiando esas condiciones objetivas objetivo como el suministro de cigarros o la composición química de los alimentos. La propaganda ni siquiera incluye el endurecimiento de moral por un cojinete fresco y confiado. Se refiere únicamente al control de la opinión de símbolos significantes, o, para hablar más concretamente y menos precisa, las historias, rumores, informes, fotos y otras formas de comunicación social. La propaganda es
la preocupación por la gestión de las opiniones y actitudes de la manipulación directa por la sugestión social en lugar de mediante la alteración de otras condiciones en el ambiente o en el organismo. “Del lado contrario, las organizaciones del crimen organizado han sabido utilizar los mecanismos de la propaganda política contra la acción gubernamental, como se ha visto en el énfasis en la denuncia de la violación de los derechos humanos. Las dos estrategias de seguridad del Estado --la de Calderón y la del presidente Peña Nieto-- han eludido el campo de batalla de la propaganda y ahí han perdido influencia sobre la sociedad.
IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA
Periódico el Faro
Negocios
Martes 30 de Julio
EU y Francia crean gigante publicitario Con la fusión Omnicom y Publicis, el nuevo líder mundial tendrá una facturación de 22,700 mdd; confían en negociar mejor los contratos de publicidad con otros titanes, como Google y Facebook .
41,135.54
MÍNIMO DEL DÍA
40,341.62
MÁXIMO 52 SEMANAS
45,912.51
MÍNIMO 52 SEMANAS
37,517.23
VARIACIÓN ANUAL
-1,134.62
EU - Dow Jones
EU - Nasdaq
EU - S&P 500
CAC 40
Japón - Nikkei
15,521.97 -0.24
3,599.14 -0.39
1,685.33 -0.37
3,978.93 +0.25
-
de dólares) y un valor bursátil de 26,500 millones de euros (35,100 millones de dólares). “Desde el primer momento el entendimiento ha sido total”, indicó Lévy. Para Wren, la capacidad que han tenido para resolver los obstáculos ligados a la fusión desde que comenzaron las negociaciones hace seis meses suponen un garante para el éxito de la misma. Considerado un patriarca de la publicidad francesa, Lévy tomó las riendas del grupo tras la retirada de su fundador, Marcel Bleustein-Blanchet, que creó el grupo en 1926 y lo convirtió en uno de los líderes mundiales del sector. En los últimos meses había mostrado en varias ocasiones su intención de retirarse. Según el acuerdo firmado con Omnicom,
Lévy y Wren compartirán la presidencia del grupo durante 30 meses, tras los cuales el primero cederá toda la labor de mando al segundo, aunque se mantendrá simbólicamente en el puesto como presidente no ejecutivo.
105.78
PETRÓLEO WTI
104.70
ORO (LONDRES)
1,331.00 20.02
BMV suspende cotización de Geo; Homex pierde más de 30%
El patrón francés confesó que durante años admiró el trabajo de Omnicom, por lo que se mostró “feliz” de poder compartirlo a partir de ahora. Wren, por su parte, reconoció el avance de Publicis en el terreno digital, que “es el presente y el futuro” de la profesión. “Juntos vamos a trabajar mejor, más deprisa y más cerca de nuestros clientes”, señaló el presidente de Omnicom, quien señaló que la fusión conlleva ventajas para los trabajadores de ambas empresas y para sus clientes.
Redacción
Cd. de México• -- La firma mexicana de telecomunicaciones, América Móvil (AMX), dio por terminado el convenio (relationship agreement) con la empresa holandesa Koninklijke KPN N.V. En un escueto comunicado, el proveedor de servicios en América Latina informa que dicho acuerdo data del 20 de febrero de este año, aunque no especifica los motivos de la terminación.
sitos legales.En su portal, indica que las dos personas designadas por AMX en el consejo desupervisión de KPN seguirán vigentes mientras la firma mexicana posea 20
4.09
MEZCLA
PLATA (LONDRES)
América Móvil termina acuerdo con KPN
De acuerdo con la compañía holandesa, después de la terminación del acuerdo “con efecto inmediato”, AMX podrá aumentar su participación hasta 30 por ciento o más de los derechos de voto correspondientes a las acciones de KPN, a reserva de oferta obligatoria y otros requi-
-
Indicadores INFLACIÓN
Omnicom, que hasta ahora era el segundo grupo mundial del sector, y Publicis, tercero, indicaron que la suya es una fusión “entre iguales”, pues sus volúmenes de negocio y capitalización bursátiles son muy similares.
La nueva entidad, que mantendrá las dos sedes sociales en Nueva York y París, además de una fiscal en Holanda, cotizará en las Bolsas de valores de ambos países. Si se atiende a las últimas cifras publicadas, juntos tendrán una facturación de 17,700 millones de euros (22,700 millones
+ 0.77
Último
Cd. de México• -- La fusión entre el grupo estadounidense Omnicom y el francés Publicis, anunciada este domingo por sus respectivos presidentes, da lugar al nuevo líder mundial de la publicidad, por delante del británico WPP.
La operación fue calificada de “histórica” para el mercado de la publicidad por Maurice Lévy, presidente de Publicis desde 1987, mientras que su homólogo de Omnicon, John Wren, consideró que, juntos, los dos grupos podrán mejorar sus resultados.
+ 312.49
MÁXIMO DEL DÍA
Redacción
La fusión está pendiente de que sea aprobada por las autoridades de la competencia de ambas orillas del Atlántico y será efectiva a finales de este año o principios del próximo.
40,341.86
por ciento o más del capital social de KPN, y al menos una persona designada por el tiempo que AMX tenga 10 por ciento o más del capital social de la firma holandesa.
Reuters Londres• - - - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió este lunes la cotización de las acciones de la atribulada constructora de viviendas Geo, la mayor del país, al tiempo que los títulos de la también constructora Homex se hundían más de 30 por ciento, en otra jornada negra para este golpeado sector. En un comunicado, la plaza bursátil precisó que la suspensión de Geo se determinó tras presentarse “movimientos inusitados en la cotización de los valores representativos del capital de la emisora”. La medida podría ser levantada cuando la emisora envíe a la bolsa alguna explicación. Las acciones de Geo caían 24.55 por ciento a 1.66 pesos, en la última transacción por la mañana del lunes.La endeudada constructora anunció el jueves la postergación hasta el 22 de agosto de la entrega de sus resultados financieros al segundo trimestre, por estar trabajando
en una reestructuración de sus acreencias. El viernes, la Bolsa Mexicana decidió suspender la cotización de las acciones de Urbi, otra de las grandes jugadoras del sector, un día después de que la empresa dijo no que presentaría sus resultados del segundo trimestre dentro del calendario establecido. En tanto, las acciones de Homex se hundían 31.33 por ciento a 3.20 pesos a las 11:40, aunque la firma dijo no conocer las causas que pudieran dar origen a este fuerte movimiento.“No es de su conocimiento que en los movimientos presentados hubieran tenido participación los miembros de su consejo de administración, directivos relevantes o su fondo de recompra”, dijo Homex en un comunicado a la BMV. El Indice Hábita, que agrupa las acciones de las grandes empresas del sector, se desplomaba 10.48 por ciento.
Arrasa Soriana área verde en Cuernavaca
24
715 mil mdd, base para reducir la brecha digital
Tira árboles y daña fauna para abrir tienda Vecinos de la colonia Las Palmas denuncian que sus viviendas son perjudicadas por la obra Interponen denuncia, pero ningún servidor los atiende; dicen que “no les toca” o “no saben”
-
Arturo Escamilla México .- - - Propiciar que más personas tengan acceso a internet requiere de inversiones públicas y privadas por aproximadamente 345 mil millones de dólares en redes fijas y 370 mil millones de dólares en redes móviles en los próximos seis años.
Karina Avilés y Rubicela Morelos México .- - Una vez más, Soriana, “la depredadora comercial más grande de la región”, como la llaman los afectados, expande sus tiendas a costa de la seguridad y los derechos de los ciudadanos.Los vecinos de la privada Vergel recuerdan con indignación que todo comenzó hace cuatro meses. Primero, les llamó la atención el ruido excesivo de la maquinaria; luego, avisaron a las autoridades que las excavadoras arrasaron jacarandas, primaveras, laureles, amates y toda la vegetación del bello lugar. Hoy, viven con la angustia constante de que un alud caiga sobre sus casas. Nadie les avisó que en el predio, con una superficie total de 5 mil 10 metros y que colinda con sus casas, se construiría una tienda Soriana. Desde el presidente municipal, Jorge Morales Barud, el director general de protección civil, Marco Antonio Manzo Godínez, el secretario de infraestructura urbana, obras y servicios públicos, Martín García Cervantes, hasta la directora general de permisos y licencias del ayuntamiento, Claudia Urbáez Castro, se lavan las manos. Algunos dicen que “no les toca” o de plano desconocen el asunto. Eso sí, todos recalcan que los permisos para la construcción de esta sucursal de Soriana, ubicada en la avenida Morelos Sur 1202 en la colonia Las Palmas, se entregaron en la administración pasada, del ex alcalde Rogelio Sánchez Gatica.Trascendió que en reuniones privadas, un alto funcionario del gobierno del estado señala: “Este pedo no es de nosotros”. Así, mientras unos
y otros se echan la culpa, lo cierto es que las afectaciones a estas familias comenzaron en abril, es decir, en los primeros meses de gobierno de Graco Ramírez y del presidente municipal priísta Jorge Morales Barud. Los vecinos dieron aviso a las autoridades del municipio sobre la devastación de aquella arboleda, pero cuando éstas atendieron su llamado, un mes más tarde, ya no había un solo árbol en pie.A esta pérdida se sumó la de la fauna. Las ardillas, los tlacuaches, las iguanas y los tejones huyeron por techos y jardines de las casas vecinas, del espacio que por años fue su hábitat y que era arrasado. Esto apenas era el preámbulo de lo que vendría en los días posteriores. En abril, recuerdan, en la contrucción de Soriana comenzaron a rellenar el terreno y, a partir de ahí, inició una pesadilla.La edificación de 2 mil 900 metros cuadrados, una gran mole de concreto y ladrillos, pareciera que se viene encima de las casas de los habitantes de la privada Vergel. La obra ha ocasionado grietas en pisos y techos de las viviendas, ruptura de tuberías de drenaje, humedad en bardas y muros, ríos de lodo e inundaciones en las propiedades de los vecinos. Sin construir una barda propia, la empresa utilizó las cercas de los habitantes, en las cuales recargó montones de tierra, lo que pone en peligro la estabilidad de las tapias. Lo más grave es que la compañía decidió hacer un compactado de tierra –que parece literalmente un monte– sin poner un muro de contención para evitar que se desborde sobre las casas de estas familias. En un reporte de fecha 15 de mayo, la dirección de rescate y urgencias médicas de la dirección de pro-
tección civil del ayuntamiento advirtió: “Se verifican las condiciones de tres viviendas colindantes a un predio en construcción, donde se observó que en éste, los niveles de tierra están a ocho o nueve metros arriba de las tres casas afectadas, así mismo no se observó barda del proyecto, lo que sí causará daño estructural a las viviendas, se hace mención que en este predio, existe un canal de aguas negras” que, a su vez, atraviesa por una de las viviendas.Ante la presión de los habitantes de la privada, la cadena comercial levantó el muro de contención, aunque su extensión no es la adecuada para la cantidad de tierra acumulada. Por ello los vecinos temen que “el muro o una buena parte de él, caiga sobre nosotros”. De lunes a sábado, desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche, los vecinos escuchan el insoportable ruido de la obra. Los canceles y vidrios de las casas comienzan a vibrar y, es de tal magnitud el movimiento ocasionado por la maquinaria, que una alberca tiene profundas fisuras.La construcción no sólo ha dañado el patrimonio y provocado pérdidas económicas a los vecinos; también ha transgredido su privacidad. La edificación está casi encima de sus techos y la cercanía es tal que desde el predio se observan las habitaciones de las casas. “Todo el tiempo nos están mirando”, dice uno de los afectados, quien pronto dejará de rentar el hogar que tanto ha disfrutado, por las molestias y averías que no cesan.Hace unas semanas, los representantes de Soriana y las familias afectadas sostuvieron una reunión en la que los primeros se comprometieron a reparar los desperfectos generados hasta ese momento.
De acuerdo con los resultados preliminares del estudio “Latinoamérica desafío 2020, inversiones para reducir la brecha digital”, realizado por Convergencia Research, se afirma que esta inversión de 715 mil millones de dólares puede considerarse alta, pero tener un efecto multiplicador. “Los 345 mil millones de dólares pueden ser un número muy
grande si no hay condiciones que lo faciliten, pero también un número muy pequeño si se cree en el efecto multiplicador de la tecnología en la economía y en la inclusión social”, afirman los especialistas. De acuerdo con los resultados presentados en los últimos siete años (2004-2011), se han invertido 155 mil millones de dólares en redes fijas y móviles. Con esas inversiones el nivel de penetración de los servicios al día de hoy en la región son en telefonía fija de 20 por ciento en promedio, 115 por ciento en telefonía móvil, 34 por ciento en banda ancha fija y 18 por ciento en suscripciones de banda ancha móvil.
Dragon Mart buscaría nueva sede
Miguel A. Pallares México .- - - El proyecto Dragon Mart podría buscar una nueva sede para instalar su complejo comercial en caso de que el Tribunal Unitario con sede en Chetumal, Quintana Roo, le niegue la licencia de construcción para ubicarse en el predio “El Tucán”, propiedad de la empresa Real Estate Dragon Mart Cancún, informó Juan Carlos López, director general de la compañía. “Estamos igual que en abril pasado, esperando que proceda o no la licencia de construcción para ver si hacemos el proyecto en este inmueble o en otro, primero tenemos que ver si lo hacemos en este
inmueble, las alternativas son aquí mismo en el estado de Quintana Roo, no veo la posibilidad de otro estado”, agregó. Hace tres meses, Dragon Mart interpuso una demanda ante el tribunal quintanarroense para obtener la licencia de construcción e iniciar la edificación del megaproyecto comercial ya que el municipio de Benito Juárez no dio ninguna respuesta a su solicitud pese a reunir a un grupo de expertos que evaluaron la obra. En entrevista desde la ciudad de Cancún, Juan Carlos López dijo que la resolución del tribunal planeada para recibirse en agosto próximo podría retrasarse.
25
26
Japón y México celebran amistad Proyecto turístico en BCS no tiene agua asegurada con sake y tequila En el siglo XVII llegó a la Nueva España el primer navío procedente del Imperio del Sol naciente; cuatro siglos de relaciones
Prevé obtener 9.5 millones de litros al día, pero necesita 17: Cemda. Señala “serias deficiencias” en la manifestación de impacto ambiental. Promotores de la obra tendrán una reunión informativa con pobladores
Raymundo León México • El proyecto turístico Playa Santos, que incluye la construcción de 11 mil habitaciones en el poblado Todos Santos, en este municipio, no tiene garantizado su abasto de agua y ejercerá una fuerte presión sobre la disponibilidad del recurso en esta región, advirtió el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los
Arturo Páramo México.- Tsunenaga Hasekura zarpó junto con 80 marinos desde la Tsukinoura, prefectura de Miyagi, rumbo a la Nueva España. Era octubre de 1613 y la embarcación donde viajarían los expedicionarios era una réplica de un galeón español que fue bautizado como San Juan Bautista. Para conmemorar el 400 aniversario del inicio de aquella expedición que tenía como fin promover el intercambio comercial entre Japón, Nueva España y Europa, la embajada de Japón realiza varias actividades. 80marinos japoneses zarparon en un galeón rumbo a la Nueva España en octubre de 1613
dulzor del licor de arroz y potenciar su graduación de alcohol. El sake, dijo Isawa, quien representa a la generación 24 en encabezar la bodega, tiene la capacidad de poder maridar con platillos de la comida mexicana y es un homenaje al intercambio surgido entre ambos países hace 400 años. El sake, bebida japonesa, tiene la capacidad de poder maridar con platillos de la comida mexicana.” Jihei Isawa, Bodega Katsuyama La expedición conocida como Misión Hasekura arribó a Acapulco en enero de 1614. De ahí se dirigieron a Cuernavaca y a la Ciudad de México, donde algunos tripulantes de la delegación fueron bautizados en la Iglesia de San Francisco.
Entre ellas una cata de sake, la bebida tradicional japonesa producida en bodegas de Miyagi, la provincia de donde partieron aquellos viajeros.
En mayo de 1614 la expedición partió rumbo a Puebla y a Veracruz, donde Hasekura y unos veinte tripulantes partieron rumbo a Sevilla, España, vía La Habana.
El presentador fue Jihei Isawa, presidente de la Bodega Katsuyama, una de las más antiguas y prestigiosas de ese licor. Entre las propuestas de Isawa estuvo la combinación del sake con tequila para rebajar el
En Europa, Hasekura se entrevistó con el rey Felipe III de España y con el papa Paulo V. La Misión de Hasekura volvió a México en 1617, y partió de Acapulco en abril de 1618, rumbo a Manila y de vuelta a Tokio,
donde se encontraron que el reino había entrado en una etapa de proteccionismo y encierro respecto al resto del mundo. El vicegobernador actual de Miyagi, Masahiro Wako, explicó que el megaterremoto de 2011 provocó diez mil muertos en esa prefectura, y hasta el momento hay mil 300 desaparecidos, y se calcula que hubo nueve billones de yenes en pérdidas.
Se prevé que Playa Santos se abastezca de nueve millones 500 mil litros de agua al día provenientes de pozos, una desaladora y tratadoras; sin embargo, el proyecto requerirá más de 17 millones de litros diarios, por lo que presenta un déficit de 46 por ciento, señaló el organismo civil, antes de la consulta pública informativa que se llevará a cabo este
lunes en Todos Santos, considerado pueblo mágico. “No dudamos de la buena fe de los promoventes, pero hay serias deficiencias en la manifestación de impacto ambiental que sólo generan preguntas, entre ellas el abasto de agua, sobre todo si consideramos que Playa Santos pretende utilizar un millón 300 mil litros diarios provenientes de aguas superficiales”, dijo el coordinador del Cemda en la zona noroeste del país, Agustín Bravo Gaxiola. Señaló que debido a la magnitud de los daños previstos que se prevé que ocasione Playa Santos, el trámite de la manifestación de impacto ambiental debió ser regional y no particular, como se presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Bolsas europeas concluyen con ganancias moderadas
Wako dijo que se espera que la recuperación económica de esa prefectura se complete para 2020, y reconoció que la pesca se redujo en 70 por ciento debido a la devastación en la flota de barcos. Curiosamente, dijo, antes de la partida de la Misión Hasekura se habían registrado en Japón un sismo de grandes proporciones y un tsunami devastador. Las conmemoraciones de la Expedición Hasekura continuarán hasta octubre de este año y son realizadas por la embajada de Japón. Uno de los primeros actos conmemorativos fue la construcción de un jardín al estilo japonés en el Atrio del templo de San Francisco, en la Calle Madero, precisamente a un costado del templo donde los primeros japoneses fueron bautizados en 1614.
Notimex Pekín.- Las principales bolsas de valores europeas cerraron hoy sus operaciones con ganancias moderadas, a la espera de las reuniones esta semana del Banco Central Europeo (BCE), del Banco de Inglaterra y de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.Con excepción de los índices FTSE-MIB de Milán y PSI-20 de Lisboa que culminaron con pérdidas, los demás mercados bursátiles concluyeron con alzas, encabezadas por el Ibex-35 de Madrid
con un avance de 0.27%.En el intercambio de divisas, el BCE fijó este lunes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.3270 por unidad, una alza de 0.0010 unidades, 0.01%, respecto a la jornada pasada, cuando se estableció en 1.3260 dólares.Por su parte, la onza de oro se colocaba a las 17:13 horas GMT en el World Gold Council en 1,329.35 dólares a la venta y 1,328.55 dólares a la compra, un incremento en relación al viernes, cuando se cotizó en torno a 1,322.90 y 1,322.10 dólares, de manera respectiva.
Periódico el Faro
Collage Una isla volcánica en medio de dunas Martes 30 de Julio de 2013
En total hay nueve cráteres tipo maar (del vocablo alemán, un lago en el cráter), que surgieron en promedio hace 250 mil años, como resultado de una gigantesca explosión por la acumulación de magma del subsuelo y agua superficial, que provocó la concentración de vapor, que al final reventó por la presión, con una potencia de varios megatones, es decir, de varias bombas atómicas. Godínez Leal detalló que uno de los cráteres más representativos es El Elegante, que cuenta con una figura circular casi perfecta, un diámetro de mil 600 metros, 250 metros de profundidad y 32 mil años de edad, que además tiene una gran importancia biológica, ya que especies amenazadas, como el berrendo sonorense y el borrego cimarrón, utilizan estas “ollas rocosas” de refugio para tener a sus crías. Uno de los grandes tesoros del Área Natural Protegida es la cueva de maternidad, que sirve de cunero a cerca de 300 mil murciélagos hembra que entre los meses de mayo y agosto llegan de todas partes de la República y de Centroamérica a dar a luz y después regresar a sus lugares de origen. “El murciélago es importantísimo, porque es el principal polinizador del desierto, ya que se alimenta de la flor de las cactáceas y lleva las semillas de un lugar a otro”, detalló Horacio Ortega Morales, subdirector de la reserva. El gran escudo volcánico de este lugar ofrece además otro tipo de oportunidades,
Puerto Peñasco.- De pie sobre la fina arena del desierto, el horizonte se observa de colores, a veces de tonos oscuros, en ocasiones de tintes rojos o violetas. Las dunas de arena, de hasta 200 metros de altura, mantienen una danza interminable con el viento. A lo lejos, cactus gigantes conocidos como sahuaros, custodian extensos ríos de lava, cráteres y especies emblemáticas como el berrendo sonorense. OLLA El cráter El Elegante tiene un diámetro de mil 600 m, 250 m de profundidad y 32 mil años. Al volver la vista hacia abajo, un escarabajo de color negro brillante camina con dificultad. Se trata de un insecto adaptado para resistir condiciones extremas de temperatura y que puede absorber agua de los granos de arena o de las gotas que se deslizan por su cuerpo con la brisa matutina. El Pinacate no tiene alas y su coraza cerrada evita la evaporación del agua. Al mirarlo desde arriba luce como una mancha negra perdida en la arena, de ahí el nombre de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Una isla volcánica de millones de años de color negro
brillante (El Pinacate) que al observarla desde el aire aparece rodeada de una gran extensión de arena (Gran Desierto de Altar), al igual que el pequeño escarabajo. Después de un arduo trabajo que se inició hace ocho años, el pasado 21 de junio la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó a esta Área Natural Protegida como Patrimonio de la Humanidad, reconocimiento que hoy recibirá el presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos. TAREA VALIOSA El murciélago es clave para la ecología del desierto, pues es el principal polinizador. Con el certificado que será entregado por la doctora Nuria Sanz Gallego, jefa de la Sección América Latina y El Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, México refrenda el compromiso de conservar, preservar y mantener la armonía en una extensión de territorio de 714 mil 556 hectáreas, que abarca los municipios de Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y General Plutarco Elías Calles, al noroeste del estado de Sonora.
El Pinacate y Gran Desierto de Altar fue elegido por un comité integrado por 21 países reunidos en el reino de Camboya para formar parte de esta lista, debido a que cuenta con áreas de excepcional belleza natural e importancia estética; tiene ejemplos de las grandes etapas de la historia de la tierra, incluyendo el registro de la vida, y mantiene los hábitats naturales de especies amenazadas de destacado valor universal. El desierto sonorense, considerado el más extenso de norteamérica y el más biodiverso del mundo, donde conviven al menos mil especies de animales y plantas, alberga esta Área Natural Protegida en la categoría de Reserva de la Biosfera, que tiene como origen un decreto presidencial que data de 1993. Aquí existe una riquísima combinación de formas y orígenes. Por un lado, las dunas móviles que crean imágenes lineales, de estrella o cúpula, y por otra parte, una zona volcánica activa donde sucedieron fenómenos geológicos en un horizonte de dos millones de años, según explicó Federico Godínez Leal, director de la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.
como en 1967, cuando científicos y astronautas de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) llegaron para probar los vehículos que serían utilizados en la misión del Apolo 11. El propio Neil Amstrong, quien en julio de 1969 se convirtió en el primer hombre en pisar la Luna, estuvo al oeste de la reserva haciendo prácticas en la parte rocosa, donde corren los ríos de lava negra y roja, bajo condiciones de suelo muy parecidas a lo que le esperaba en la luna. Como suele suceder, el humano es la principal amenaza de este paraíso en el desierto por la caza furtiva, la ganadería, explotación del agua y efectos del cambio climático, que cada vez hace más difícil la vida frente a temperaturas de casi 50 grados. La grave sequía de los últimos años y la falta de alimento provocó una reducción de alrededor de 50% en la población de berrendos, ya que entre 2009 y 2011 el número de ejemplares se redujo de 111 a sólo 53. Ahora, con la inclusión de El Pinacate y Gran Desierto de Altar en la lista de Patrimonio de la Humanidad se espera un mayor compromiso e inversión de todos los sectores de la sociedad para garantizar la superviviencia de este majestuoso lugar, donde los ojos se llenan de emoción y el corazón se agolpa cuando el sol aparece entre las dunas.ministros de la estación.
Tres de cada cuatro europeos no tienen acceso a conexión 4G
Bruselas.- Sólo uno de cada cuatro europeos tiene acceso a una conexión móvil 4G o LTE y en las áreas rurales este servicio prácticamente no existe; un dato que toma más dimensión cuando se sabe que en Estados Unidos nueve de cada 10 personas puede conectarse a internet a través de esta tecnología.
De acuerdo con la Comisión Europea (CE), hay tres países miembros donde no existe en absoluto la conexión 4G (Chipre, Irlanda y Malta), mientras que sólo Alemania, Estonia y Suecia tienen un despliegue más avanzado de este tipo de redes. La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, alertó que en la Unión Europea hay apenas 5% de conexiones y suscripciones a conexiones 4G. “Esto quiere decir que los
europeos que viven en áreas rurales y que los que se van de vacaciones son tratados como ciudadanos de segunda clase”, dijo Kroes. “No importa dónde vivas, pagas dinero por un aparato y una suscripción móvil y debería funcionar”. En opinión de la comisaria, la UE “se tambalea al borde de un colapso de la red”.
27
Transforman el sudor en agua potable
Ciudad de México.- El ingeniero sueco, Andreas Hammar, con apoyo de la UNICEF desarrolla la primera máquina que transforma el sudor en agua potable, este aparato extrae el sudor de la ropa, lo purifica y finalmente lo transforma. Este invento emplea una tecnología similar a la que usan los astronautas para convertir su orina en agua apta para el consumo Pero se necesitan bastantes prendas sudadas para obtener bastante agua, ya que de una camiseta se obtiene 10 mililitros de agua, y para obtener medio litro de agua se necesitan 500 camisas sudadas. Los desarrolladores aseguran que el agua que se extrae de la
máquina es más limpia que el agua del grifo". Hammar ha tomado como referencia las máquinas utilizadas en la Estación Espacial Internacional para convertir la orina en agua potable, aunque recurre a un mecanismo más económico y viable. El aparato retiene las sustancias tóxicas para el organismo a través de un complejo sistema de filtros. La máquina fue presentada durante la Copa Gothia, el mayor torneo de fútbol infantil del mundo, en el que se dan cita 1.600 equipos de 80 países. A los participantes y visitantes de la competición se les ha animado a contribuir con sus ropas sudadas. El invento utiliza una técnica
llamada 'destilación por membranas' y, según Hammar, "el agua que se extrae de la máquina es realmente más limpia que el agua del grifo". El objetivo de este proyecto es que la sociedad tome conciencia de la falta de agua potable en el mundo. "Queríamos plantear este tema de una manera nueva, lúdica y atractiva. Todos bebemos y sudamos de la misma forma, independientemente de cómo nos vemos o qué idioma hablamos", ha explicado Per Westberg, director ejecutivo adjunto de UNICEF Suecia.
Mexicanos prefieren Facebook y Twitter que otras redes sociales
La ONG calcula que 780 millones de personas carecen de acceso a agua potable limpia y que todos los días miles de niños mueren por deshidratación.
Ciudad de México.- Las redes sociales son una herramienta básica para ver o compartir fotos, así como para comunicarse con amigos, familiares o compañeros de trabajo, sin embargo, los mexicanos han optado principalmente por cuatro plataformas: Facebook, Twitter, Google+, Hi5 y MySpace. Un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU) revela que Facebook concentra un poco más de la mitad de los registros de redes sociales en el país y cerca del total de los
internautas se encuentran suscritos a la red. Mientras que el alto crecimiento en las suscripciones concede una participación de mercado a la plataforma de microblogging Twitter con 24 personas de cada cien, convirtiéndose en la segunda red con más cuentas en México. A pesar de la imperante adopción de otros servicios de Google, su red social Google+, no ha encontrado tanta popularidad como otras y México no es la excepción, puesto que alcanza una cuota de seis personas por cada cien.
Periódico el Faro
Policíaca y Seguridad Martes 30 de Julio de 2013
"La reina del Pacífico" será reaprehendida cuando entre al país
por agravios contra el artículo octavo. Ambo preceptos están relacionados con el capítulo 1 de derechos humanos y sus garantías, donde se menciona que los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial. Juicio en EU La semana pasada autoridades ministeriales aseguraron que hasta el momento la PGR no tenía alguna investigación u orden de aprehensión por cumplimentar contra Sandra Ávila Beltrán. Al conocer la sentencia de 70 meses de prisión que un juez de Miami, Florida, dictó contra la mexicana y de su inminente liberación por el tiempo que pasó en prisión en el país y en Estados Unidos, autoridades ministeriales subrayaron que la mujer iba a recuperar sus derechos políticos. En el pasado sexenio la PGR no pudo demostrar que Ávila Beltrán tenía vínculos con el capo Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa, y me-
nos que fuera la encargada de recibir los embarques de cocaína que llegaban a México, por lo que fue exonerada por un juez federal por dicho delito. Sin embargo, la dependencia federal encontró una pistola en uno de sus domicilios de Jalisco, motivo por el cual consignó un nuevo expediente en su contra, obteniendo una sentencia condenatoria de un año de prisión, el cual cumplió cuando La reina del Pacífico emprendió otro juicio para evitar ser extraditada a Estados Unidos. Claves Origen del caso A Sanda Ávila Beltrán se le empezó a investigar por una llamada telefónica que realizó en 2001 uno de los tripulantes del buque Macel, navío que transportaba 10 toneladas de cocaína. De acuerdo con las autoridades federales, la persona que contestó esa llamada fue una persona cuyo apellido era precisamente “Beltrán” en Manzanillo, Colima. No obstante, el seguimiento contra Ávila Beltrán se intensificó por su relación con el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, El Tigre. Entonces empezaron a ser descubiertas diversas propiedades con su nombre.
Murió tras impactarse con tráiler por libramiento carretero Ruben Mosso Ciudad de México.- Sandra Ávila Beltrán, La reina del Pacífico, volverá a prisión una vez que regrese al país, pues aún enfrenta un juicio por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Jorge Alfonso Espino Santillán, abogado de la mujer, dijo que esa causa penal se desahoga en el juzgado séptimo de distrito de Jalisco, proceso que se encuentra en el cierre de instrucción, por lo que en breve se dictará sentencia. En entrevista con MILENIO, indicó que tras conocer la noticia de la liberación de Ávila Beltrán en Estados Unidos tramitó un amparo para que su clienta no sea ingresada al penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, donde permaneció varios años.
Explicó que su cliente ya fue exonerada del delito de delincuencia organizada, por lo que no hay razón para que sea ingresada a la prisión federal, sino a una cárcel estatal, mientras espera el fallo de este juicio. Mencionó que antes de la extradición de su cliente a Estados Unidos, la Procuraduría General de la República (PGR) fincó un nuevo cargo por el supuesto delito de lavado de dinero. Según la PGR, Ávila Beltrán aportó dinero ilícito para dos seguros de vida, los cuales suman una cantidad aproximada de 4 millones de pesos cada uno. Destacó que también exigirán a la Procuraduría General de la República (PGR) la devolución de seis inmuebles, tres de ellos en el Distrito Federal, dos en Sonora y uno en Jalisco, de los cuales se ha demostrado su legal
origen. Espino Santillán comentó que en febrero de este año solicitaron a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) la devolución de tres inmuebles de la delegación Magdalena Contreras, en el Distrito Federal. Mediante un escrito pidieron que se reintegre a su apoderada la posesión física y jurídica de los inmuebles ubicados en calle Puente Cuadritos, manzana 24, lote 42. El número exterior es 18, pero los interiores 35, 5 y 6, colonia San Nicolás Totolapan, delegación Magdalena Contreras. Asimismo, dos propiedades en Sonora y otra en Jalisco. Ante la falta de respuesta de la PGR para devolver las propiedades, interpusieron dos juicios de amparo, uno por violaciones al artículo 17 constitucional y otros
Tepic.- Minutos después de las 12 de la noche de hoy lunes el conductor de una lujosa camioneta perdió la vida al impactarse en la parte trasera de un tráiler que circulaba de poniente a oriente por el libramiento carretero justo a la altura del fraccionamiento Castilla. Hasta el momento de redactar esta nota se desconoce la identidad del conductor fallecido ya que no portaba identificación alguna y viajaba en una camioneta marca Mitsubishi tipo Outdander color gris con placas de circulación RFJ-53-83 del estado de Nayarit. De acuerdo a la versión de elementos policiacos el ahora fa-
llecido se incorporó al retorno que se ubica en la zona, lo hace a exceso de velocidad “tal vez no vio el tráiler” y se impacta en la parte trasera del pesado tracto camión perdiendo la vida al instante. El hombre falleció a causa de estallamiento de vísceras y fractura de cráneo con exposición de masa encefálica. El paradero del conductor del tráiler se desconoce ya que después de ser impactado se dio a la fuga del lugar de los hechos dejando abandonado el tráiler blanco sin razón social y con placas de circulación 735-VT-2 del servicio Público Federal.
rse
ero
Atacan a dos familias de Guerrero; matan a ocho
29
Abaten a cuatro sicarios, al emboscar a policías de Sonora
Daniel Sánchez Hermosillo.- Cuatro sicarios murieron baleados al emboscar a policías federales y estatales que venían persiguiendo una camioneta abordada por varios sospechosos, en hechos registrados a las 6:30 horas del domingo en la población de Trincheras, al norte de Sonora. Javier Trujillo Guerrero.- Grupos armados atacaron este domingo a dos familias en comunidades de Acapulco y Coyuca de Benítez con saldo de ocho personas muertas, incluida una mujer embarazada, quien era enfermera del ISSSTE. En el primer caso, un comando que irrumpió a un domicilio de la colonia Ampliación Lázaro Cárdenas, en la zona suburbana del puerto de Acapulco, y asesinó a cuatro personas. Los hechos ocurrieron a las ocho de la mañana, cuando cinco hombres armados entraron a la casa y atacaron a una familia. Las víctimas son dos hombres y dos mujeres, aunque una persona más resultó lesionada por los disparos de arma de fuego. Una víctima estaba embarazada y se desempeñaba como enfermera del hospital del ISSSTE de la región. La agresión fue reportada mediante una llamada anónima al Servicio de Emergencia (066), en la que se alertó a las autoridades de disparos en esa colonia. Las víctimas fueron identificadas como Marcelina Chávez Aguilar, de 54 años; Maribel Barrera Chávez, de 34 y cinco meses de embarazo; Alejandro Peña Mariche, de 33, y Andrés Salazar Claudio, de 70 años. En el ataque también resultó herido Juan de Dios Peña Mariche, de 20 años, quien fue atendi-
do por paramédicos, que lo trasladaron a un hospital del puerto, aunque reportan su estado de salud como grave. En la vivienda donde ocurrió la agresión se encontró una veintena de casquillos percutidos de pistolas calibre 22, 9 mm y 45, de acuerdo con el parte de las autoridades ministeriales. En tanto, en la comunidad de El Coapiolar, en la sierra de Coyuca de Benítez, tres integrantes de una familia y otra persona fueron asesinados tras ser emboscados por un comando. El grupo se dirigía a una boda en la comunidad de Tepetixtla. Lo anterior fue informado por las secretarías de Seguridad Pública municipal, estatal y federal, cuyos integrantes aseguran que el ataque ocurrió poco después de la nueve de la mañana. Las víctimas son Marcelino García Peñaloza, dos hijos de éste y otro hombre identificado como Fortino Torres. Las autoridades no informaron sobre los nombres de las otras dos víctimas.
privado de la vida sobre un camino de terracería. En la vereda quedaron los cuerpos de Marcelino García y dos hijos de éste, así como Fortino Torres, todos originarios de la comunidad de Coapinolar, quienes se dirigían a una boda a Tepetixtla. Fue hasta las 13 horas que efectivos de Seguridad Pública arribaron a la parte alta de la zona serrana para conocer del múltiple crimen. Hace un año, en la comunidad El Coapinolar, municipio de Coyuca de Benítez, efectivos del Ejército mexicano detuvieron a familiares de Marcelino García. Al lugar del crimen llegó personal de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, quienes realizaron las primeras diligencias y ordenaron el levantamiento de los cadáveres. El pasado 5 de julio un comando atacó y asesinó a un grupo de ocho adolescentes a un costado del río Chiquito, en la cabecera de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande de Guerrero. Claves Ocho en Sinaloa
La comunidad de El Coapinolar se encuentra en la parte alta de la sierra del municipio de Coyuca de Benítez, muy cerca de la población de Tepetixtla, en la Costa Grande de Guerrero.
La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa reportó que en las últimas horas, ocho personas perdieron la vida —cuatro a balazos y cuatro en accidentes— en diferentes zonas de la entidad.
Lo anterior fue reportado mediante una llamada anónima, en la que se informaba que un grupo de hombres armados había atacado a una familia y los habían
Los cuatro homicidios dolosos ocurrieron en balaceras registradas en las colonias Los Ángeles, Vallado Viejo, CNOP y El Pípila, de la capital del estado.
Según un boletín de prensa de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el enfrentamiento comenzó cuando elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) realizaban recorridos de vigilancia en la población y marcaron el alto a un vehículo de la marca Toyota, línea Tacoma y color blanco, abordada por varias personas que no acataron la instrucción y comenzaron a huir imprimiendo velocidad para internarse en la brecha que conduce de Trincheras a Los Chacuales. “Los agentes iniciaron la persecución y, al ingresar a la citada brecha, les salieron al paso dos vehículos, cuya intercepción ayudó a que la camioneta Toyota se diera a la fuga. Los vehículos que salieron al paso eran de la marca Chevrolet, línea Captiva, tipo vagoneta, de color blanco,
modelo 2010, sin placas; y otro de la línea Tahoe, de color blanco, modelo 2011, con placas de Sinaloa. Los ocupantes de la Captiva dispararon en contra de los elementos de la PESP, quienes repelieron la agresión utilizando sus armas de cargo, siendo apoyados por elementos de la Policía Federal”, dicta el boletín oficial. Los cuatro que perdieron la vida eran quienes viajaban en la vagoneta tipo Captiva, mientras que los hombres que viajaban en la camioneta de la línea Tahoe se internaron en el monte y lograron fugarse a fuerza de carrera, luego que chocaron contra un árbol. Las víctimas no han sido identificadas y los agentes que participaron en el enfrentamiento resultaron ilesos. Sólo una de las patrullas de la PESP tuvo daños por impactos de bala en los cristales y carrocería. Al lugar de los hechos acudió el agente del Ministerio Público del fuero común, quien aseguró las armas de fuego, los vehículos y la droga, y ordenó el levantamiento y traslado de los cuerpos para realizar las diligencias de ley.
Periódico el Faro
Internacional
Cadena de atentados en Irak deja al menos 60 muertos
Martes 30 de Julio de 2013
Snowden podría ser trasladado a un centro de refugiados
Moscú.- El ex técnico de la CIA Edward Snowden, reclamado por la Justicia de Estados Unidos, podría ser trasladado del aeropuerto moscovita de Sheremetyevo a un centro de refugiados fuera de la capital rusa, declaró hoy una portavoz del Servicio Federal de Migración (SFM) de Rusia.
mes en el aeropuerto moscovita, desde que aterrizó el pasado 23 de junio procedente de Hong Kong, sin poder entrar en territorio ruso ni volar a otro país, ya que Estados Unidos anuló todos sus documentos por haber revelado una trama de espionaje masivo de los servicios secretos estadunidenses.
Olga Kirilova, de la oficina de prensa del Departamento del SFM para Moscú, dijo a la agencia Interfax que Snowden no podrá permanecer en la capital rusa porque en la ciudad no hay centros de refugiados.
La semana pasada circularon informaciones de que el ex analista de la CIA saldría del aeropuerto tras haber recibido el acuse de recibo de su solicitud de asilo temporal, pero finalmente el joven, de
Explicó que Snowden cursó su petición de refugio temporal ante el Departamento de SFM de la región de Moscú, por cuanto el aeropuerto de Sheremetyevo se encuentra dentro de su jurisdicción. Según Kirilova, Snowden podrá abandonar la zona de tránsito del aeropuerto de Sheremetyevo una vez se precise su estatus legal como refugiado temporal. El viernes pasado, Vladimir Voloj, miembro del consejo consultivo del SFM, declaró que el ex técnico de la CIA podría permanecer en Sheremetyevo hasta seis meses, el plazo máximo en el que las autoridades deben resolver si le conceden o no refugio temporal en Rusia. Snowden lleva ya más de un
30 años, sigue atrapado en tierra de nadie. Su asesor legal ruso, Anatoli Kucherena, afirmó que ese documento "podría serle entregado en cualquier momento" y que su solicitud está siendo estudiada por el SFM. El abogado también dijo que Snowden le comunicó que su intención actual es quedarse a vivir en Rusia, aunque tres países latinoamericanos (Venezuela, Nicaragua y Bolivia) le han ofrecido asilo político permanente.
Bagdad.- Una serie de coches bomba explotaron el lunes en Irak dejando al menos 60 muertos en zonas predominantemente chiíes, en una de las jornadas más letales desde que insurgentes suníes entre los que se encuentra Al Qaeda incrementaron sus ataques este año.
del vehículo.
Las 17 explosiones, que parecían estar coordinadas, se concentraron en concurridas calles y mercados de ciudades y localidades en el sur Irak, predominantemente chií, y los distritos de la capital donde residen chiíes.
"Que alguien me diga, por favor, ¿por qué los trabajadores fueron blancos? ¡Ellos solo querían conseguir comida para su familias!", agregó.
Grupos extremistas, incluido Al Qaeda, han incrementado los ataques en los últimos meses en una insurgencia contra el Gobierno dirigido por chiíes, en momentos en que la guerra civil en la vecina Siria ha intensificado las tensiones sectarias. La violencia ha elevado los temores de regreso de un conflicto entre comunidades a gran escala, en un país donde kurdos, la mayoría musulmana chií y los islamistas suníes deben encontrar aún una fórmula estable para compartir el poder. En el bastión chií de Sadr, en Bagdad, la policía y testigos dijeron que una camioneta se dirigió a un grupo de hombres que esperaban a un costado de la carretera para iniciar una jornada laboral, y que el conductor les dijo que subieran antes de detonar el explosivo que iba dentro
"El conductor pidió a los trabajadores que subieran a la camioneta, después (el hombre) desapareció y minutos más tarde el vehículo explotó", dijo Yahya Ali, un trabajador que estaba cerca de la escena.
Los ataques del lunes ponen de relieve el deterioro de la seguridad en Irak, donde casi 4 mil personas han muerto desde el inicio del año, de acuerdo con el grupo de supervisión de la violencia Iraq Body Count. En julio, más de 810 personas han muerto en atentados. Al menos 10 personas murieron cuando dos coches bomba estallaron cerca de una parada de autobús en la ciudad de Kut, 150 kilómetros al sudeste de la capital, dijo la policía. Otras cuatro personas fallecieron en una explosión en Mahmoudiya, unos 30 kilómetros al sur de Bagdad, mientras que dos bombas en Samawa, algo más al sur, provocaron dos muertos. El resto de los ataques se produjeron a lo largo de Bagdad, en los distritos de Habibiya, Hurriya, Bayaa, Ur, Shurta, Kadhimiya, Risala, Tobchi y Abu Dsheer.
Autobús cae 30 metros de altura en Italia, mueren 36 pasajeros
31 reventón de uno de los neumáticos como la causa que le llevó a chocar contra varios coches y golpear después un guardarraíl, para salirse de la carretera y terminar cayendo por el viaducto.
trozos de cemento que, en vilo sobre el viaducto, podrían caerles encima", afirmó en declaraciones al canal de televisión Sky Tg24 el jefe de los bomberos, Pellegrino Iandolo.
El ente Autopistas italianas asegura que el autocar, fletado por la compañía Mondotravel, llegó a alta velocidad a un tramo en pendiente descendente en el que ya se habían producido accidentes muy graves y que está señalizado con indicadores para reducir la velocidad.
Según los medios de comunicación italianos, los ocupantes del autocar regresaban a Nápoles de una pequeña excursión por los lugares de culto del Padre Pío en la provincia de Benevento, siempre en la región de Campania.
La situación es crítica. Nuestros hombres están trabajando para salvar el mayor número de vidas posibles mientras sobre ellos existe la amenaza de estos
Roma.- Al menos 36 personas fallecieron y 11 resultaron heridas de gravedad en un accidente de autobús registrado este domingo en un viaducto de la carretera A16 en la provincia de Avellino, en el sur de Italia. Según informaron hoy los bomberos que trabajan en la zona, por el momento se han recuperado 36 cadáveres del lugar en el que se encuentra el autobús siniestrado, en el que se cree que viajaban 48 personas y que se precipitó unos 30 metros desde el viaducto Acqualonga entre las localidades de Monteforte Irpino y Baiano.
restos del mismo. Registrado en la tarde-noche de hoy, entre los 11 heridos hay 3 niños, 6 mujeres y 2 hombres que fueron trasladados a hospitales de la zona y se encuentran
Los pasajeros del autocar procedían en su mayoría de las localidades de Giuliano de Campania, Mugnano de Nápoles y Marano y entre ellos había varios niños, aunque las autoridades no han facilitado la cifra exacta.
en grave estado de salud. Los bomberos descartan que pueda haber más supervivientes. Las primeras hipótesis hablan de un fallo en el sistema de frenos del autocar o, incluso, del
El FBI rescata a 105 niños víctimas de explotación sexual
De los 36 fallecidos, entre los que se encuentra también el conductor del autocar, 33 cuerpos fueron extraídos del interior del vehículo, mientras que el resto fue recuperado de debajo de los
Es el operativo más grande que se ha ejecutado hasta la fecha y contó con la colaboración de autoridades de todos los nieveles
y contó con la colaboración de autoridades locales, estatales, federales y el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC).
Ciudad de México.- Agentes del FBI rescataron en Estados Unidos a 105 niños que eran explotados sexualmente y detuvieron a al menos 150 personas.
"La Operación 'Cross Country' demuestra que muchos niños estadounidenses son vendidos por sexo todos los días, muchos en Internet", declaró John Ryan, CEO de NCMEC.
De acuerdo con un reporte de la agencia federal, el rescate es el resultado de la séptima Operación "Cross Country", centrada en una acción nacional de tres días que se llevó a cabo en 76 ciudades de Estados Unidos. Esta acción es la más grande que se ha ejecutado hasta la fecha
"Nos sentimos honrados y orgullosos de colaborar con el FBI, que ha tomado la delantera en la lucha contra este problema creciente", afirmó. Desde la creación de este programa en 2003, se han identificado y rescatado más de dos mil 700 niños que han sido explotados sexualmente.
32
e, en vilo n caerles araciones y Tg24 el Pellegrino
Botín de joyas en Francia Atentados en Afganistán asciende a 103 millones de euros dejan 14 muertos
El Cairo.- El robo de joyas de comucupantescometido ayer en el hotel Carlton a Nápolesde la ciudad francesa de Cannes ón por losasciende a 136 millones de dóre Pío enlares, alrededor de 103 millones nto, siem-de euros, informaron hoy fuentes pania. judiciales citadas por los medios locales.
autocar El valor del botín convierte a ía de laseste robo en el de mayor enverde Cam-gadura registrado en Francia, ápoles ytras los 80 millones de euros susbía variostraídos en 2008 en la joyería paridades nosina Harry Winston. acta. Al parecer una única persona logró hacerse con 72 piezas, la mayoría joyas y piedras preciosas, pertenecientes a la joyería Laviev, que las exponía en la muestra 'Extraordinary diamonds' en un salón del hotel desde el 20 de julio pasado y hasta el próximo 30 de agosto.
eran consideradas excepcionales. Ningún miembro del personal está implicado ni ha tomado parte en este incidente", declaró el director general del hotel, François Chopinet.
nacional de cine, en mayo. El primer robo tuvo lugar en el Novotel de la ciudad el pasado 17 de mayo, cuando se llevaron un cofre con joyas de la marca Chopard valoradas en 1.4 millones de euros.
Un hombre, con el rostro cubierto y guantes, entró armado en la sala de exposición de las joyas y obligó a los presentes a meter en una bolsa la mayor parte de las piezas, 34 de las cuales
Las autoridades han abierto una investigación sobre el suceso, que tiene lugar tras la serie de robos que se produjeron en esta ciudad de la Costa Azul francesa durante el pasado Festival Inter-
Cuatro días más tarde, el joyero suizo Grisogono denunció el robo de un collar valorado en 2 millones de euros durante una fiesta celebrada en la vecina ciudad de Antibes.
s xual
Choque de trenes en Suiza deja al menos 40 heridos
Los ataques ocurrieron mientras el gobierno afgano anunciaba que las fuerzas de seguridad del país están preparadas para los comicios presidenciales de abril de 2014, aunque cinco distritos siguen dominados por la insurgencia. En el este y norte del país, las ofensivas gubernamentales que intentan contener los ataques insurgentes, aprovechando la retirada de fuerzas extranjeras, dejaron por lo menos 96 insurgentes muertos, dijeron el lunes los ministerios de Defensa y el del Interior. La policía y el ejército afgano asumieron el mes pasado el control de la seguridad del país, como parte de una retirada gradual de fuerzas de la OTAN que concluirá a finales de 2014. Empero, la violencia ha continuado. El vicegobernador de la provincia de Zabul, Mohammad Jan Rasoulyar, dijo que un atentado en el distrito provincial de Shahjoy mató a 11 personas e hirió a 12. Tres de los muertos eran policías locales y el resto mujeres y niños, agregó.
ón de aus, federapara Mexplotados
s Country' niños esdidos por hos en Inn, CEO de
Ginebra.- Un choque fronos y orgul FBI, quetal entre dos trenes de pasajeros n la luchaocurrida hoy en la localidad suiza creciente",de Granges-près-Marnand causó n de esteal menos 40 heridos, informó la an identi-agencia de noticias local ATS. e dos mil xplotados El reporte indicó que cuatro
Kabul.- Atentados perpetrados durante la noche y la madrugada mataron el lunes a 14 personas en el sur de Afganistán, dijeron las autoridades.
lesionados están graves. La colisión tuvo lugar hacia las 19.00 hora local (17.00 GMT) en la línea Palézieux-Payerne, sin que por ahora se conozcan las causas del accidente.
El tráfico ferroviario ha quedado interrumpido y se ha establecido un servicio de autobuses para trasladar a los pasajeros ilesos. La policía, los bomberos y servicios de ambulancias están en el lugar.
El objetivo del ataque era un jefe de la policía local que figuró entre las víctimas, dijo Rasoulyar. El atentado del lunes por la mañana ocurrió en la provincia de Kandahar, en la localidad de Spin Boldak, y mató a tres, una madre y sus dos hijos. La oficina del presidente Hamid Karzai condenó ambos atentados. El Ministerio de Defensa afgano dijo que la ofensiva de una semana en el este, que concluyó el lunes, mató a 83 insurgentes. Tres soldados también perdieron la vida en el operativo. Y en la norteña provincial de Kunduz, 13 insurgentes fueron muertos, entre ellos un comandante local del Talibán, Qari Latif, mientras que otros 29 fueron capturados en una operación realizada allí el lunes, dijo el vocero policial Sayed Sarwar. El aumento de la violencia ha desatado temores sobre la capacidad de las fuerzas afganas para garantizar las elecciones presidenciales del próximo año, que serán efectuadas el 5 de abril. La votación pondrá a prueba la capacidad de Afganistán para garantizar una transmisión del poder sin contratiempos antes de la completa retirada de las fuerzas internacionales. Conforme a la constitución, Karzai no puede aspirar a un tercer mandato de cinco años.
Periódico el Faro
Deportes
Martes 30 de Julio de 2013
México es cuarto en equipo varonil
Nadadores mexicanos eliminados del Mundial de Natación Ciudad de México.- México quedó a 18 puntos de su segundo podio del fin de semana en el Mundial Juvenil de Pentatlón Moderno que se realiza en Szekesfehervar, Hungría. Ahora fueron Abraham Camacho, Jonathan Ortega y Manuel Padilla el que sumó 16 mil 420 puntos para culminar en la cuarta posición del evento de conjunto. La prueba por equipo es la sumatoria de los resultados individuales, donde el mejor mexicano fue Padilla al terminar en la octava posición con 5 mil 504 unidades. Ortega acabó en el lugar 11 con 5
mil 464 puntos y Camacho en el 12 con 5 mil 452 puntos. En la prueba de equipos la primera posición fue para Hungría con 16 mil 592 puntos, seguido de Rusia con 16 mil 516 unidades y Corea del Sur con 16 mil 492. En la prueba individual, la medalla de oro fue para el ucraniano Denys Pavlyuk (5 mil 736 puntos y 12:08.77 horas), la plata quedó en manos del húngaro Gergely Demeter (5 mil 860 y 14 segundos detrás del ganador), mientras que la presea de bronce fue para el coreano Woo Jin Lee (5 mil 648 puntos y 22 segundos detrás del líder).
Longoria y Gutiérrez ganan oro para México en Mundial de Cali Ciudad de México.- Germán Sánchez e Iván García cerraron la participación mexicana de los clavados con el cuarto y quinto lugares en la final de plataforma individual, dentro del Mundial de Natación que se realiza en Barcelona, donde la delegación tricolor cerró con tres preseas (todas de bronce) para firmar su mejor actuación en la historia.
al Mundial, y ahora terminar en el cuarto sitio, me llena de gusto y me da la oportunidad de demostrar de lo que soy capaz”, agregó. A serie mundial. Germán Sánchez e Iván García en plataforma individual, así como Laura Sánchez y Yahel Castillo en trampolín de 3m clasificaron a la Serie Mundial 2014. En sincronizados, México irá en las cuatro pruebas.
Sánchez sumó 506.35 unidades mientras que García acumuló 502.75 puntos en la prueba reina de los clavados. Estas puntuaciones les permiten obtener un sitio en la Serie Mundial de Clavados de 2014.
La medalla de oro fue para el chino Bo Qiu, con 581.00 unidades, seguido del campeón olímpico en Londres 2012, David Boudia, de Estados Unidos, con 517.40, mientras que el tercer sitio fue para el alemán Sascha Klein, con 508.55, en competencia que se destacó por contar con cinco clavadistas que superaron la barrera de los 500 puntos.
No estoy del todo satisfecho, pero me siento contento porque creo que es un buen resultado. Estamos cerca de las medallas ante un nivel muy alto; sin embargo estoy seguro que trabajando se puede alcanzar un podio”, dijo Sánchez, quien en diciembre se sometió a una operación en el hombro izquierdo. “Durante el periodo de recuperación incluso dudé que podría regresar a tiempo para venir
Con la actuación de Germán Sánchez e Iván García, México concluyó su participación de clavados con saldo de tres medallas de bronce por conducto de Kevin Chávez (un metro individual), Rommel Pacheco y Jahir Ocampo (tres metros sincronizado), así como de
Yahel Castillo (tres metros individual). Esta es la primera vez en la historia que los clavados nacionales que logran tres medallas en un Mundial de Natación. Todas las preseas fueron de clavadistas no favoritos pues los medallistas olímpicos de Londres 2012 (Paola Espinosa, Alejandra Orozco, Germán Sánchez, Iván García y Laura Sánchez) ahora quedaron marginados de los podios. Fueron además tres medallas cosechadas en pruebas varoniles, en contraste con el dominio que desde 2003 habían impuesto las mujeres por conducto de Espinosa y Laura Sánchez en Olímpicos y Mundial. Espinosa ganó desde 2003 tres preseas mundiales y dos platas olímpicas. Además de los podios, México logró ubicarse en el cuarto sitio en otras cuatro pruebas: trampolín sincronizado con Laura Sánchez y Arantxa Chávez, plataforma sincronizada con Germán Sánchez e Iván García, trampolín de un metro con Dolores Hernández y plataforma varonil con Germán Sánchez.
Ciudad de México.- México sumó sus dos primeras medallas de oro y una de plata en los Juegos Mundiales que se disputan en Cali, Colombia, todas con la selección de racquetbol. En la rama femenil, la potosina Paola Longoria, número uno del mundo, revalidó su título conseguido hace cuatro años en Taiwán, al vencer en la final a la jugadora local Cristina Amaya, a quien se impuso en tres sets,
para colgarse nuevamente la presea dorada. La campeona mundial hizo buenos los pronósticos al dejar tendida a la colombiana por parciales de 15-10, 10-15 y 11-4. La medalla de bronce fue para la estadunidense Rhonda Rajsich, que superó en el duelo por el tercer lugar a su compatriota Cheryl Gudinas, por 15-8 , 15-14.
Fallece 'Chucho' Benítez en Qatar
34
Llora Ecuador la muerte de Christian Benítez
cardiaco, según informó el equipo local El Jaish SC, que recién había contratado al futbolista sudamericano. El propio canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, ha informado a través de su cuenta de Twitter que el gobierno ha iniciado las gestiones pertinentes para ayudar a la familia de Benítez. Estamos movilizando todo lo necesario para acompañar a la familia de Christian Benitez en Qatar”, escribió el funcionario en la red social. Previamente, Patiño había expresado sus condolencias por la misma vía.
Ciudad de México.- El futbolista ecuatoriano Christian “Chucho” Benítez falleció este lunes en Qatar a causa de un infarto cardíaco, informó su representante José Chamorro al canal público Gama TV de Ecuador. A través de su cuenta de Twitter, el El Jaish Sports Club, equipo en el que fue fichado hace tres semanas, dio el anuncio de la muerte del jugador y extendió sus condolencias a la familia de éste. El suegro de Benítez, Cléver Chalá, dijo entre sollozos a la radio La Red que el delantero sufrió un fuerte dolor abdominal en la madrugada, tras lo cual fue trasladado a un hospital, donde no recibió atención inmediata. "Al llegar al hospital no lo atendieron rápido porque el médico no llegaba", señaló Chalá tras hablar con la esposa de "Chucho". El delantero de 27 años fue campeón la temporada pasada con el Club América, luego de jugar con el Santos Laguna. En su trayectoria, figuran El Nacional de Ecuador (20042007), Birmingham City FC de Inglaterra (2009-2010) y en Méxi-
co el Santos Laguna (2007-2009 y 2010-2011) y el Club América (2011-2013). Benítez, quien se consagró como artillero del fútbol mexicano con 12 anotaciones en el Clausura 2013, había viajado a Qatar para someterse a exámenes médicos previo a su debut. Con la selección ecuatoriana anotó cuatro tantos en las actuales eliminatorias al Mundial Brasil 2014, y era considerado una ficha clave en el equipo que dirige el colombiano Reinaldo Rueda, que marcha tercero en la clasificación con 21 puntos detrás del líder Argentina (26) y Colombia (23). América En su página web, el club mexicano América lamentó el "sensible fallecimiento de uno de los más reciente ídolos" del club y "se une a la pena que embarga a toda la familia Benítez, al fútbol mexicano, ecuatoriano y mundial". Benítez fue fichado por las Águilas del América el 22 de mayo de 2011 para comenzar a jugar en el Apertura 2011, haciendo su debut el 24 de julio de ese año.
Quito.- Los ecuatorianos se han quedado sin aliento ante el sorpresivo fallecimiento hoy del futbolista Christian “Chucho” Benítez. Los principales diarios del
país dedican las portadas de sus ediciones digitales al deceso de uno de sus deportistas estrella. Benítez, delantero de la selección ecuatoriana, murió este lunes en Qatar causa de un paro
Qué gran pesar para los ecuatorianos el fallecimiento de Christian Benítez, un extraordinario futbolista y ser humano. Abrazos a su familia”, comentó el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. La muerte del ex futbolista de club América de México se ha convertido en uno de los principales tópicos del día en Internet.
Christian 'Chucho' BenĂtez y el arte del futbol
35
Bayern Munich ofrecería 61 mdd por David Luiz
Londres.- Bayern Munich, equipo que dirige el español Josep Guardiola, estaría dispuesto a ofrecer 61 millones de dólares al Chelsea para hacerse de los servicios del central brasileño David Luiz. Tras una excelente participación con su selección en la Copa Confederaciones Brasil 2013, el ex técnico del Barcelona solicitó a la directiva bávara la adquisición del zaguero, según informó el periódico británico "The Sun".
El jugador de 26 años, quien actualmente milita en la Liga Premier, llegó a Stamford Bridge en 2011 y con los "blues" ha conseguido una Champions League, en 2012, y la Europa League la temporada pasada. La nueva petición de Guar-
diola aumenta la polémica existente entre el entrenador y su ex equipo, debido a que el Barcelo-
Renueva "PSG" el contrato de Thiago Silva
na es el otro club que ha mostrado mayor interés por conseguir el traspaso del sudamericano. París.- El París Saint-Germain anunció hoy la renovación de contrato del defensa brasileño Thiago Silva, quien jugará en el equipo hasta junio de 2018, con un aumento salarial de 2.6 millones de dólares para embolsarse más de 15 millones por temporada. Aunque el propio jugador ya había expresado su deseo de continuar su carrera en el "PSG", y de que el propio club advirtió hace un par de semanas que no estaba dispuesto a negociarlo, el diario francés "L'Équipe" informó esta mañana que ambas partes llegaron a un acuerdo el sábado anterior.
Barcelona.- El mediocampista del Barcelona, el mexicano Jonathan Dos Santos, afirmó que desea tener minutos de juego ya sea en el cuadro catalán o en otro club, para aspirar a un sitio en la selección de su país que podría disputar el Mundial Brasil 2014.
Fútbol Mexicano Apertura 2013 / JORNADA 3 MARTES 30 DE JULIO Cruz Azul 19:00 Jaguares Atlante 20:00 Atlas Tijuana 21:30 Pachuca MIERCOLES 31 DE JULIO Guadalajara 18:00 Veracruz Querétaro 20:00 Monterrey Puebla 20:00 Santos Toluca 20:00 UNAM Tigres 20:45 Morelia León 21:00 América Equipo León Pachuca Veracruz Morelia Querétaro Santos Toluca Cruz Azul Jaguares Puebla Tijuana Guadalajara Atlas Monterrey América Tigres Atlante
JG 2 2 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
JE 0 0 1 0 0 0 0 0 2 2 1 1 1 1 0 0 0
JP 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 2
PT 6 6 4 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 0 0 0
Bale se rebela y esta más Quiere "Jona" minutos de cerca del Real Madrid juego para ir al Mundial
"Jona" quiere sentirse importante en el equipo donde milite y para ello necesita la confianza de los entrenadores, con el objetivo de demostrar su valía en el terreno de juego, de lo contrario le costará trabajo poder mostrarse."Llega el año y necesito disponer de minutos para entrar en la lista. Sentirme importante ya sea en el Barça o en otro equipo. Es lo que me hace falta en estos momentos para aspirar a estar en Brasil", indicó al diario "Sport". Admitió la poca confianza que tuvo en él el entrenador Francesc "Tito" Vilanova la pasada temporada, en la que tuvo escasa participación, pero ahora bajo el mando del argentino Gerardo Martino desconoce su futuro, aunque por el momento disfruta su estancia en el Barça. "Es cierto que el año
36
pasado no tuve muchos minutos de juego y que los equipos se interesen por mí es importante, pero insisto que ahora estoy aquí, estoy contento de estar aquí y ya se verá qué pasa estos días", comentó el jugador nacido en la Ciudad de México. Recono-
ció que han existido ofertas de otros clubes por hacerse de sus servicios, en particular y con más frecuencia en los últimos días por parte de Real Sociedad, al que consideró como un buen equipo donde juega su compatriota, el delantero Carlos Vela.
Londres.- El volante galés Gareth Bale se ha rebelado contra el Tottenham, ya que busca a toda costa no hacer la pretemporada ante su deseo de salir de Inglaterra con destino al Real Madrid, que busca hacer otra oferta para fichar al británico. Hace unos días el cuadro
español ofreció 93 millones de euros (más de 120 millones de dólares), pero eso no convenció a Daniel Levy, presidente de los Spurs, que desea romper el mercado de traspasos y convertir a Bale en el fichaje más caro de la historia, aunque su idea primordial es mantener a su estrella.
res s uca
ruz rrey os M lia ca
Soriano da triunfo a los Yanquis
Nueva York.- Derek Jeter bateó de jonrón el primer lanzamiento que vio, y Alfonso Soriano totalizó cuatro hits, incluyendo un cuadrangular y un sencillo decisivo en el noveno, para que los Yanquis de Nueva York venciesen el domingo 6-5 a los Mantarrayas de Tampa Bay. Jugando junto con Jeter por primera vez desde que fue readquirido por Nueva York en un cambio con los Cachorros el viernes, Soriano empujó tres carreras. Jeter fue activado de la lista de lesionados por segunda vez este mes y conectó contra el abridor Matt Moore. Su toletazo envió la pelota por encima del muro entre el jardín derecho y el central. Así, concluyó una sequía de nueve juegos sin cuadrangular por los Yanquis. Brett Gardner trabajó un boleto ante el relevista Jake McGee (2-3) en el noveno. McGee le dio
la base intencional a Jeter y, luego de que Robinson Canó se ponchó, Soriano respondió con una línea al central para la victoria. Mariano Rivera (2-2), cuarto relevista de los Yanquis en el partido, sacó tres outs en rolas en el cierre de la novena entrada. El novato Wil Myers empalmó dos vuelacercas y empujó cuatro
carreras contra el atribulado abridor de los Yanquis Phil Hughes. Kelly Johnson tuvo un doblete impulsor, pero los líderes de la División Este de la Liga Americana perdieron por apenas cuarta vez en 25 partidos. Ichiro Suzuki tuvo cuatro hits y empujó una por Nueva York en la tarde en que su compatriota Hideki Matsui se retiró oficialmente como Yanqui antes del partido.
Puig da el triunfo a los Dodgers
Brooklyn a Los Ángeles, después de la temporada de 1957. Puig encontró un lanzamiento con cuenta de 0-1 y envió la esférica al pabellón que se ubica detrás del jardín izquierdo, frente al novato Chris Partch (0-1), para su décimo jonrón y su 23ra producida en 48 encuentros de las Grandes Ligas. El expresivo novato recorrió las bases y se deslizó en el plato, donde sus compañeros lo esperaban.
Estados Unidos.- El cubano Yasiel Puig conectó un jonrón cuando había dos outs de la undécima entrada para que los Dodgers de Los Ángeles se impusieran el domingo 1-0 a los Rojos de Cincinnati. Los lanzadores de Cincinnati impusieron un réEstados Unidos.- George "Boomer" Scott, un primera base que fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas durante la década de los 60 y 70 y conectó 271 jonrones, ha fallecido. Tenía 69 años.Methel Johnson, forense del condado de Washington en el estado de Misisipi, confirmó que Scott falleció el domingo en Greenville. Scott pasó la mayor parte de su carrera de 14 años con los Medias Rojas de Boston y los Cerveceros Milwaukee. Pegó 27 jonrones en su año de novato con los Medias Rojas en 1966 y tuvo su mejor año con los Cerveceros en 1975, cuando pegó 36 jonrones y 109 remolcadas. También ganó el Guante de Oro en ocho oportunidades, jugando primordialmente en la inicial.
cord de la franquicia con 20 ponches. Puig, el mexicano Adrián González, el dominicano Hanley Ramírez y Tim Federowicz se fueron abanicando tres veces, y los Dodgers establecieron su peor total de ponches recibidos desde que el club se mudó de
Por los Rojos, el venezolano César Izturis de 1-0. Por los Dodgers, el cubano Yasiel Puig de 4-1 con una anotada y una producida. El mexicano Adrián González de 4-0. Los dominicanos Hanley Ramírez de 4-1, Juan Uribe de 4-1, Elián Herrera de 1-0.
Fallece 'Boomer' Scott, figura de los Medias Rojas
37
Se aproximan más castigos en el béisbol
Seattle.- Las autoridades de las Grandes Ligas estarían en posición de anunciar esta semana más castigos de peloteros, entre los que destaca Alex Rodríguez, vinculados con la empresa Biogenesis de acuerdo a un reporte del diario The New York Post. A una semana de que Ryan Braun, jugador Más Valioso de la Nacional con los Cerveceros en 2011, fuera suspendido lo que resta de la temporada por formar parte de los clientes de la empresa que prometía métodos para evitar el envejecimiento, el nombre de Rodríguez, quinto mejor jonronero en la historia de las Grandes Ligas, destaca al señalarse en la publicación de que sería castigado hasta la próxima campaña. El pelotero de los Yanquis que está en un periodo de rehabilitación en sucursales y que no ha participado en ningún partido de la campaña podría enfrentar una suspensión de por vida si no coopera con la liga para reconocer su vinculación con Biogenesis. The New York Post publicó que las autoridades de la liga, encabezada por Bud Selig, cuenta con evidencia contundente para comprobar la vinculación de Rodríguez con el consumo de sustancias prohibidas que proveía la empresa. De acuerdo con una fuente anónima cercana al jugador, éste mantiene su posición de no reconocer alguna posible vinculación que lo lleve a ser castigado como pasó con Braun, quien sí negoció su castigo de 65 encuentros y sacó un mensaje disculpándose por sus acciones. Para las Grandes Ligas hacer el anuncio de sus castigos esta semana le permitirá aplicar castigos de 50 juegos de suspensión —sanción contemplada en el reglamento cuando se trata de la primera ocasión que un pelotero
arroja algún positivo de consumo de sustancias prohibidas— a por lo menos 15 peloteros que tuvieron alguna clase de vinculación con la empresa que estaba en Florida. Otros implicados. Los castigos que las Grandes Ligas podrían anunciar esta semana por el uso de sustancias prohibidas podrían incluir a peloteros como Melky Cabrera (Toronto), Everth Cabrera (San Diego), Nelson Cruz (Texas), Jhonny Peralta (Detroit), Bartolo Colón (Oakland), Jesús Montero (Seattle), Francisco Cervelli (Yanquis) y Yasmani Grandal (San Diego), a quienes se ha vinculado como clientes de la empresa Biogenesis. Ryan Braun no había reconocido su vinculación con procedimientos prohibidos hasta la semana pasada. En el caso de Braun, su sanción se anunció primero porque alcanzó un acuerdo con las autoridades y aceptó no apelar. Esta condición es la que busca la liga, que ninguno de los jugadores decida apelar su decisión, para que así puedan comenzar sin ningún problema la próxima campaña. En el caso de Rodríguez, su argumento siempre ha sido negar el que formó parte de los tratamientos de Biogenesis. El tercera base de los Yanquis reconoció hace unos años que llegó a consumir sustancias prohibidas a principios del nuevo milenio y estaba arrepentido. Rodríguez, quien tiene 647 cuadrangulares en su carrera en las Mayores, no ha visto acción en la campaña porque fue sometido al final de la temporada pasada a una operación en la cadera. Desde hace unas semanas él dice que está listo para volver con el primer equipo, pero la gerencia ha prolongado el momento en que pueda debutar en el año con la novena neoyorquina.
38
Obama rinde homenaje a Gigantes
RESULTADOS MLB
Estados Unidos.- El presidente Barack Obama resaltó que los Gigantes de San Francisco se están habituando a visitar la Casa Blanca. Obama recibió el lunes a los Gigantes, campeones de la Serie Mundial de 2012, en una ceremonia en el prado sur de la Casa Blanca, para felicitarlos por su título y por los proyectos comunitarios en los que participan. En octubre, San Francisco ganó la Serie Mundial
por barrida a los Tigres de Detroit. Fue toda una hazaña luego que los Gigantes estuvieron al borde de la eliminación en los playoffs. El mandatario dijo que el segundo título de los Gigantes en tres temporadas fue posible gracias a un pitcheo destacado, una gran defensiva y un bateo oportuno. Pero Obama no pronosticó la coronación de San Francisco. El año pasado, el presidente previó
que los rivales en la Serie Mundial serían los Medias Blancas de Chicago, la ciudad donde vivió, y los Nacionales de Washington, donde reside actualmente. Entre los numerosos participantes en el acto del lunes figuraron Willie Mays, leyenda de los Gigantes y miembro del Salón de la Fama; Nancy Pelosi, líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, y Ed Lee, alcalde de San Francisco.
Cibulkova, campeona en Stanford
Yankees
6-5
Rays
Indians
6-0
Rangers
Blue Jays
2-1
Astros
Tigers
12-4
Phillies
Marlins
3-2
Pirates
Nationals
14-1
Mets
Orioles
0-5
Red Sox
White Sox
2-4
Royals
Giants
1-2
Cubs
Athletics
10-6
Angels
Dodgers
1-0
Reds
Mariners
6-4
Twins
Diamondbacks
0-1
Padres
Rockies
6-5
Brewers
Martino y Neymar, se presentarán con Barcelona
Siete meses después de que no logró ganar siquiera un game contra Radwanska en la final de Sydney, Cibulkova comenzó agresiva y puso contra las cuerdas a su rival, la primera preclasificada del certamen. Cibulkova, tercera cabeza de serie, se sobrepuso a dos quiebres en el último set —ambos en faltas dobles— para ganar los últimos cuatro games. La eslovaca resolvió el enfrentamiento al quinto punto para campeonato, mediante un revés cruzado. Cayó sobre la cancha y se llevó las manos al rostro, mientras su padre llegaba desde el graderío para abrazarla. Es el tercer título de Cibulkova en individuales y la primera victoria contra Radwanska en cuatro compromisos.
Estados Unidos.- Dominika Cibulkova se vengó de una de las peores derrotas en la historia de una final de la WTA al
doblegar 3-6, 6-4, 6-4 a la polaca Agnieszka Radwanska para conquistar el título en el torneo de Stanford.
Siete meses después de que no logró ganar siquiera un game contra Radwanska en la final de Sydney, Cibulkova comenzó agresiva y puso contra las cuerdas a su rival
Barcelona.- Este lunes el Barcelona comenzará una semana más de entrenamientos rumbo a la temporada 2013-2014, con dos novedades, la inclusión del nuevo entrenador, el argentino Gerardo "Tata" Martino y el delantero brasileño Neymar Ambos elementos llamarán la atención mañana en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Joan Gamper, pues "Tata", quien el sábado pasado observó desde el palco el triunfo sobre el Velerenga, dirigirá por vez primera una sesión de su nuevo equipo. De igual mane-
ra Neymar da Silva, entrenará por primera ocasión con el Barcelona, no pudo ponerse a disposición de Francesc "Tito" Vilanova, entrenador que siempre lo pidió, pues el timonel tuvo que abandonar al club por problemas de salud, lo que originó el arribo de Martino. Además del timonel pampero y Neymar, se presentarán el brasileño Daniel Alves y los españoles Sergio Busquets, Víctor Valdés, Gerard Piqué, Jodi Alba, Cesc Fábregas, Andrés Iniesta, Pedro Rodríguez y Xavi Hernández, quienes se reincorporan al plantel, tras tener más vacaciones que el resto de sus compañeros.
la felicidad de los caballos.
Periódico el Faro
Reportaje Especial Martes 30 de Julio de 2013
Un hotel de seis estrellas en Qatar para los caballos que apuntan al éxito
Pero esto es Qatar, un emirato petrolero que en la última década ha invertido fuertemente en el negocio de las carreras y en su fama en el extranjero. En 2008, el Club Ecuestre y de Carreras de Qatar se volvió el patrocinador oficial de la prestigiosa carrera francesa Prix de l'Arc de Triomphe, la carrera en pasto con los premios más cuantiosos del mundo y que atrae a cerca de 1,000 millones de televidentes. El año pasado, la empresa de inversiones privadas de la familia real de Qatar, Qipco, cerró un negocio multimillonario con el que adquirió los derechos de la Serie British Champion, que compren-
de carreras de renombre como el Derby, la St. Leger, la Guineas y la Oaks. "Estamos haciendo el mejor esfuerzo para tener las mejores carreras de caballos del mundo, estamos haciendo lo posible para ser un icono", dijo el jeque Joaan bin Hamad bin Khalifa AlThani, hijo del emir de Qatar. "No queremos ser los más grandes… tenemos nuestro propio estilo y nuestras propias reglas. Sin embargo, esperamos ser una de las principales pistas de carreras del mundo". Si los caballos sirven de ejemplo, pasar un día en las carreras en Qatar seguramente será una experiencia de lujo.
De jinete a entrenador, el exitoso mundo de un 'jockey' retirado
Sheena McKenzie Ciudad de México.- Umm Qarn se alza en el desierto como un blanco castillo árabe y tiene todo lo que podrías esperar de un hotel de lujo de seis estrellas. Si caminas por la grandiosa entrada de mármol, llena de candelabros, encontrarás un gimnasio, una piscina, un solárium y un restaurante de comida internacional. Sin embargo, tras las puertas doradas, un equipo de gurúes internacionales atiende a un huésped único. Bienvenidos a la Granja de Sementales Umm Qarn, el sitio de crianza de algunos de los caballos de carreras más exitosos y costosos del mundo. La finca de 245 hectáreas, propiedad del exprimer ministro del país del Golfo, el jeque Abdullah bin Khalifa al Thani, alberga a unos 60 caballos campeones que están en entrenamiento para su próxima competencia millonaria, o están engendrando a la nueva generación de ganadores.
Umm Qarn. Detrás del éxito de Tabarak y el de su predecesor, Al Dahma —que ganó el trofeo en 2009 y 2010—, se encuentra un equipo internacional de entrenadores, nutriólogos y científicos que reinventan la crianza de los sementales campeones. "No creo que haya instalaciones como estas en Europa", explica el entrenador en jefe de Umm Qarn, Alban de Mieulle, quien destaca la piscina, la caminadora y el solárium del centro. Como en Qatar las temperaturas pueden alcanzar los 45 grados centígrados, la piscina es el lugar ideal para que los sementales se refresquen después de sus ejercicios matutinos. El agua se conserva a unos cómodos 20 grados centígrados en una habitación con aire acondicionado. "Los caballos se zambullen durante uno o dos minutos", explica De Mieulle. "Hay nadadores buenos y malos, pero nunca los obligamos a entrar si no quieren. Al 95% les encanta nadar".
Uno de esos campeones es el semental árabe Tabarak, quien recientemente ganó la carrera más prestigiosa de Qatar, la Emir's Sword, y extendió a seis su racha de triunfos ininterrumpidos.
El clima extremo del desierto puede hacer que en invierno las temperaturas caigan hasta los cinco grados centígrados. Sin embargo, en vez de tiritar en las caballerizas, los consentidos equinos pasan un rato en el solárium.
Su trofeo —sin mencionar el premio de 550,000 dólares— se incorporará a los muchos que ya adornan el suntuoso vestíbulo de
"Usamos el solárium después de nadar. A veces la temperatura baja a menos cinco grados centígrados por las mañanas, así
que lo usamos para secar a los caballos", explica De Meuille. "Algunos tienen lesiones de columna y les beneficia la temperatura de las luces, que es de unos 24 grados". Cuando no están descansando en el solárium, los caballos — una combinación de sementales árabes y purasangres— pueden disfrutar de una nutritiva comida de paja importada de Francia y de la alfalfa fresca que se cultiva en el jardín. Cuando De Mieulle llegó a Umm Qarn ('El lugar') hace siete años, quedó asombrado de ver una próspera granja que no solo tiene caballos, sino vacas y gacelas. Sin embargo, crear un oasis en medio del desierto puede ser difícil; los especialistas en pistas importan semillas de pasto procedentes de Estados Unidos durante el invierno y de las Bermudas durante el verano. "El principal reto es que crezca el pasto. No llueve, las condiciones climáticas son muy duras y el agua contiene mucha sal, así que el pH siempre es elevado", dice el gerente de pista del Club Ecuestre y de Carreras de Qatar, Bradford Smith. "También hay muchos hongos y enfermedades… un día la pista puede estar en perfectas condiciones y se seca súbitamente al día siguiente". Parece que se destina una agotadora cantidad de recursos a
Ciudad de México.- Johnny Murtaugh tiene una filosofía sencilla que le ha servido durante su brillante carrera como uno de los principales jinetes del mundo en las carreras de caballos purasangre. "Solo quiero ganar y lograr que mis caballos corran lo más rápido que puedan por todo el tiempo que puedan", dijo en una entrevista para CNN.
Tinkler, un rico empresario que ha invertido grandes sumas en las carreras irlandesas e inglesas.
El irlandés de 43 años puede engrosar la creciente lista de triunfos del Group One para reafirmar su éxito en este deporte, pero ahora también prepara a los ganadores en su segunda carrera como entrenador.
La noticia del despido de Murtaugh como jockey de Aga Khan fue sorprendente —Murtaugh lo describió como un "momento horrible"— y la rodearon los reportes de que la decisión se basaba en la cercana relación que el jinete tenía con un establo rival.
Murtaugh recibió un permiso a principios de este año y tiene varios caballos en los establos de la casa del hipismo irlandés: Curragh, del que es propietario también. Durante su breve carrera como entrenador, Murtagh ha creado un flujo constante de ganadores y en vista de su reputación, no sorprende que tenga altas expectativas.
Los establos tuvieron su primer éxito en Group One durante la St. Leger de Irlanda el año pasado; se predice que otros desafiarán a los caballos de Ballydoyle, propiedad del entrenador que ha conquistado todos los títulos, Aidan O’Brien.
Durante una prestigiosa carrera que se corrió en el Curragh el año pasado, Ursa Major de Carmody derrotó a Hartani, caballo de Aga Khan entrenado por John Oxx. Tres días después, se dio a conocer la noticia de la separación.
"Tengo grandes ambiciones como entrenador", dijo. "Cuando empiezo, veo a mis caballos y pienso que todos son parte de Group One".
Sin embargo, Murtaugh todavía cabalga a los ganadores y terminó como el jinete líder en el Royal Ascot de este año; su más reciente triunfo en el más alto nivel fue sobre la contrincante francesa, Chicquita, en Irish Oaks.
El exjinete Tommy Carmody también trabaja fuera de los establos y entrena a los caballos del influyente propietario, Andrew
Fue el sexto triunfo de Murtaugh en la prestigiosa carrera, lo que puso de relieve que su doble vida no afecta sus capacidades.
Una empresa analiza si los caballos poseen 'el gen de la velocidad'
40 deporte. “Solo es una herramienta a utilizar. No es efectiva si no se aplica adecuadamente”, añadió. Field está de acuerdo: “La idea de aparear caballos de manera eficiente se utiliza desde que empezó el deporte. Este descubrimiento no hace nada por restarle méritos a la competencia”. La OTI Racing and Bloodstock Management también ha utilizado las pruebas de Equinome. Pero en lugar de criar a sus propios caballos, los compra como novillos "probados", muchas veces importados de todas partes del mundo. Los caballos de la OTI corren a nivel internacional en Gran Bretaña, Francia y Australia. Esta organización debe escoger los caballos correctos y el entrenador adecuado para mantener su reputación. Terry Henderson, copropietario y director de OTI, se sintió atraído por la lógica y la buena investigación de Equinome y así fue como comenzó todo.
Ciudad de México.Reconocer al próximo campeón de los deportes es un negocio caro. Millones de dólares e incontables horas se gastan en la identificación de un nuevo talento, pero es una ciencia impredecible. En el mundo de las carreras de caballos se hacen grandes avances para escoger a los ganadores potenciales en una industria en la que se juegan grandes recompensas. Fusaichi Pegasus es un corcel purasangre que se convirtió en el 2000 en el caballo más caro de la historia, después de venderse a la irlandesa Coolmore Stud por 60 millones de dólares, cuando su precio de novillo fue de 4 millones de dólares. Sería muy redituable para los criadores poder determinar qué tan exitoso podría ser un caballo antes de comprar o vender. Equinome es una compañía involucrada en la investigación de los purasangre que analiza una rama especial del ADN de un caballo llamado "el gen de la velocidad", con el que se puede determinar su habilidad para correr. Esa información de cromosomas también puede ser una herramienta útil para que los criadores puedan definir qué tipo de caballo será con base en la cruza que se haga. “Al principio tuvimos una respuesta positiva, y ahora en los últimos 18 meses las cosas van viento en popa”, dijo a CNN el director administrativo
de Equinome, Donal Ryan. “Cada región está interesada —Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos— y los criadores ya utilizaron nuestra prueba miles de veces”. Equinome mantiene una estricta política de confidencialidad con sus clientes, pero Ryan reveló que la primera camada de caballos después de las pruebas del gen de velocidad ya compite profesionalmente. Los criadores también pueden realizar la "prueba de desempeño de élite" que analiza 54,000 factores genéticos por 1,500 dólares. Los resultados dicen con exactitud qué caballo es mejor, genéticamente hablando. “Los caballos son colocados dentro de una de las cuatro marcas de clases; la clase uno podría ser 11 veces mejor que una clase cuatro”, dijo Ryan. “El criterio difiere de sujeto a sujeto. Con un caballo de velocidad estaríamos buscando características como un metabolismo lactante y la vascularización, mientras que con un caballo con resistencia podríamos analizar la fisiología del corazón y la respiración”. Robin Oakley, columnista de la revista Spectator y autor de tres libros sobre carreras, dice que la investigación es “casi el santo grial de los criadores y entrenadores”. “Por años ellos han buscado una manera de tener certeza al momento de la crianza
y evitar el gasto que implica traer a diferentes yeguas que se apareen hasta obtener el resultado indicado”, dijo. En Australia, la granja Widden Stud en New South Wales ha producido seis padres excampeones de Australia desde que se fundó en 1867. Es el primer criadero que incluye los resultados del gen de la velocidad de Equinome en sus folletos de sementales. “La prueba ciertamente es atractiva para nosotros”, dice Derek Field, administrador general de Widden Stud. “Los criadores han buscado por años la manera de hacer su trabajo más eficiente, y aún hay cosas por resolver, pero este es un buen inicio". Ryan enfatiza que la investigación genética solo es una pieza del rompecabezas para entender el amplio panorama que es la crianza. “La genética es solo el 35 o el 55% de la batalla. El resto depende de la manera en la que se crió al caballo, desde la inseminación, pasando por su etapa como potro hasta su educación y entrenamiento de carreras; los aspectos que siempre serán los más importantes no son genéticos”, dijo. “Pretendemos guiar a los entrenadores y a los criadores, para que ellos puedan enfocar sus esfuerzos correctamente”. Ruan insiste que el trabajo de Equinome no le resta valor al espíritu competitivo del
“Tomamos 12 muestras de sangre de 12 caballos diferentes y las mandamos a Equinome para unas pruebas a ciegas, de esta manera ellos no tendrían ni idea si la sangre era de una yegua muy maleada o de un velocista campeón. Las correlaciones producidas por sus resultados nos dieron una enorme confianza”. Henderson dice que la comunidad de las carreras profesionales ha reaccionado cautelosamente a la investigación de Equinome. “Yo también estaba escéptico al principio.
Se presenta mucha ciencia basura en la industria de las carreras de caballos. Tantas ideas y herramientas aseguran ser únicas pero no pueden cumplir con lo que los profesionales tienen ciertas reservas, raramente algo es apoyado por la profundidad de investigación que Equinome ofrece”, dijo. OTI todavía no ha aceptado las pruebas del todo, pero la compañía se encuentra en una etapa de “pruebas avanzadas” con el fin de crear una relación completa. “Es muy alentador, pero todavía faltan dos o tres años antes de que nuestra confianza esté el 90%”, dijo Henderson. “Ahora mismo estamos probando la mitad de nuestras compras. Algunas veces, debido a otras actividades con nuestros clientes, no tenemos el tiempo de hacer otras pruebas". La Autoridad de Caballos de Carreras Británica dice que esas pruebas son un “uso comercial y no sería apropiado que una institución regulatoria participe”. Henderson cree que no amenaza el balance de la industria. “Esto no es diferente a los desarrollos hechos en la crianza hace 100 años. Las innovaciones siempre dividirán opiniones, serán el evangelio para algunos y basura para otros”, mencionó. Es el avance más significativo que hemos visto en mucho tiempo, pero no sacará de balance el cambio de juego, eso es seguro”.
Ser hijo de Frankel, ¿una de las peticiones preferidas para Navidad? Ciudad de México.- Los potrillos de Frankel estarán en las listas de Navidad de los cientos de dueños potenciales, pero necesitarán pagar hasta 198,000 dólares por ese honor. El potro de cuatro años ganó sus 14 carreras y reunió 4.77 millones de dólares en premios antes de retirarse para ser semental después de su victoria en el Champions Stakes en Ascot, en octubre. Cada propietario que busque que su yegua se aparee con Frankel, necesitaría pagar cerca de 200,000 dólares por el privilegio, y los dueños de Frankel esperan que, solo este año, más de 100 yeguas queden embarazadas. Frankel se quedará en la Mansión de Banstead, de su dueño Khalid Abdulla, que es parte de su grupo de Granjas Juddemonte después de abandonar los Establos Warren, lugar de su entrenador Henry Cecil.
"La cuota por Frankel refleja sus méritos al ser probablemente el mejor caballo de carreras que hayamos visto", dijo Philip Mitchell, administrador general de las Granjas Juddmonte, en el sitio web oficial de la firma. "Está al nivel de Galileo, que ahora es reconocido como el mejor padre en el mundo, y está más arriba de Kind, ganadora de seis carreras (de cinco a siete cuerpos) y ella misma fue hija de uno de los sementales con más influencia en la historia de la crianza de los purasangre, Danehill". Frankel, nombrado así en memoria del entrenador estadounidense Bobby Frankel, quien murió hace tres años, acabó su carrera con un estilo perfecto el mes pasado en Ascot, ganando el Champion Stakes. Si bien la cuota por cruzarse con Frankel es bastante grande, se queda corta de los 500,000 que pagaron por el semental estadounidense Storm Cat hace una década.
'Desayuno de campeones', la guía para tener un caballo bien alimentado
Ciudad de México.- Parecen una extraña pareja, uno pesa media tonelada y el otro solo 50 kilos. Pero cuando un jinete se monta al lomo de un enorme caballo de carreras, puede ser una unión multimillonaria hecha en el cielo. Como cualquier otro atleta profesional, tanto el jinete como el pura sangre deben de someterse a un riguroso régimen de entrenamiento, ejercicio y dieta. Y en lo que respecta a la comida, tener el balance adecuado entre energía y peso requiere de una ciencia exacta. Un caballo por lo general quema 35,000 calorías de energía al día, en promedio consume 8 kilos de alimento y 50 litros de agua. Sin embrago, su jinete puede utilizar hasta 1,000 calorías en el entrenamiento diario y consumir líquidos en exceso. Con los equinos de carreras, particularmente susceptibles a las úlceras estomacales, causadas por dietas altas en granos y patrones alimenticios no naturales y sin patentar, últimamente los dueños optan por una mezcla de comidas altas en fibra y aceites naturales. “Mucha gente parece pensar que los caballos de carreras sobreviven de avena y heno, pero en estos días es un poco más sofisticado”, dijo Polly Bonner, director de nutrición en Saracen Horse Feeds. “Usamos avena, maíz, alfalfa, mucho aceite de soya porque eso densa mucho la energía, y mucha pulpa de azúcar de remolacha, porque eso es algo que es bastante dulce y a los caballos les gusta comerlo”. Cuando hablamos de comida, los pura sangre pueden ser tan melindrosos como sus propietarios, y Saracen añade
ingredientes como canela, coco, fenogreco (una planta), y anís para hacerlo más apetecible. Determinar qué darles de comer a los caballos, cuánto, y qué tan seguido es toda una ciencia. Bonner dijo que las compañías utilizan continuamente una especie de bandas para medir la cantidad de energía que se necesita en una carrera. El entrenador John Best, quien corre a Scragged Oak Farm en Kent, Gran Bretaña, dijo que sus caballos se alimentan de una manera muy parecida a los jinetes: tres veces al día, desayuno, comida y cena. En comparación a un caballo sedentario que puede pasar la mayor parte de sus días solo pastando. “Con los 50 caballos que tenemos, usamos unas tres toneladas de alimento duro cada semana. Nuestros caballos pueden comer cuanto quieran, eso es muy importante para su consumo de fibra”, dijo. El alimento debe pasar por estrictas pruebas de control antes de distribuirlo a todo el mundo, y la demanda ha aumentado particularmente en los Emiratos Árabes Unidos, hogar del famoso establo Goldolphin Racing y de la prestigiosa Copa del Mundo de Dubai.
dos”. No solo los caballos necesitan de una dieta rigurosa. Los jinetes también deben mantener un equilibrio entre conservar su energía y cumplir con los rígidos requerimientos de peso. El peso mínimo en las carreras de Gran Bretaña es de 49 kilos, similar a la medida de un niño de 13 años. Es el más pequeño de Europa al igual que en Italia. Con casi 1.80 metros de alto, George Boaker, es uno de los jinetes británicos más altos. Él sigue un régimen bajo en carbohidratos, baños calientes y hace ejercicio en trajes para sudar y mantener su peso de apenas 57 kilos. “En la mañana me tomo una pequeña taza de té y a lo mejor un pequeño plato de cereal. La comida es un pedazo pequeño de fruta y después una botana de una tarde cualquiera es pollo hervido con vegetales”, dijo él. El atleta de 30 años, quien usa unas 1,000 calorías de energía entrenando todos los días, admitió que seguir las estrictas dietas es una lucha constante. “Tengo bastante sed casi todo el tiempo. Pero eso es algo normal para un jinete porque todo el tiempo desechas agua, es algo con lo que aprendes a vivir”, dijo él.
“Mientras que la comida pasa por la mezcladora cae dentro de una bolsa. Junto a la banca tenemos imanes, en caso de que se haya recogido algún material en el proceso”, dijo Bonner.
Pero a pesar de las presiones, no cambiaría su trabajo por nada del mundo. “A mí me pagan por hacer mi hobby, entonces realmente no lo veo como trabajo”, añadió.
“Después es granulado por otra máquina y se embarca a todo el mundo. Posteriormente y previamente certificado, le toma como un mes llegar a algún lugar en los Emiratos Árabes Uni-
Pueden estar en lados opuestos del punto de balance, pero cuando se trata de comida, parece que algunos caballos de carreras y sus jinetes no dejan nada al azar.
41
El talento de los jinetes negros 'renace' en el mundo del hipismo
Ciudad de México.- La historia está en contra de Kevin Krigger. Un jinete negro no ha ganado la carrera de mayor prestigio en Estados Unidos, el Derby de Kentucky, desde hace más de un siglo.
Más tarde serían sustituidos por las sucesivas oleadas de intrépidos inmigrantes dispuestos a probar suerte en la pista, desde los irlandeses hasta los jinetes latinoamericanos de la actualidad.
Pero en la mente de Krigger, la historia ya ha sido reescrita, aunque todavía no lo sabemos.
En 2013, Krigger es uno de los 50 jinetes negros que compiten en EU, de un aproximado de 1000.
"Sé que voy a ganar. ¿Por qué? Porque cabalgo sobre Goldencents", dijo a CNN con su cadencioso acento caribeño. "No se sentiría tan confiado con cualquier otro caballo".
Así que, ¿podrá el jinete de 29 años de las Islas Vírgenes ser el que devuelva el trofeo a los padrinos originales de las carreras de caballos?
Los corredores de apuestas parecen estar igual de seguros, al colocar a Krigger como el segundo favorito para ganar los 2 millones de dólares otorgados en 'La carrera por las rosas', llamada así por su icónica manta de flores de color rubí que se coloca encima del ganador. Kentucky es la primera carrera hacia la Triple Corona estadounidense, seguida por las carreras de Preakness Stakes y Belmont Stakes. Pero para muchos, el Derby, que se corre sobre la histórica pista de tierra de Churchill Downs, es también una fabulosa fiesta, que captura la imaginación del público en una forma que pocas carreras de caballos pueden hacerlo. Actualmente, si observas detenidamente en cualquier hipódromo estadounidense, lo más probable es que veas un mar de jinetes blancos, y cada vez más latinoamericanos. Pero observa 150 años atrás y los afroestadounidenses imperaban en la pista. Cuando se llevó a cabo por primera vez el Derby de Kentucky, en 1875, 13 de los 15 jinetes eran negros. Al igual que la actual NBA, los atletas negros dominaron las carreras de caballos durante las siguientes tres décadas, ganando 15 de los primeros 28 derbis. "Eran jinetes de primera clase en el mundo", dice Joe Drape, autor de 'Maestro Negro', el cual narra la historia del campeón jinete Winkfield. "Fue el primer deporte profesional para atletas de ascendencia negra en Estados Unidos. Ellos estaban a la vanguardia de las carreras de caballos y era una oportunidad para alcanzar un buen nivel de vida". Sin embargo, con la aparición de las leyes de Jim Crow en la década de 1880, las cuales segregaban a los atletas de color, se escribió el fin de la época dorada de jinetes como Winkfield.
"Si alguien va a ser el primer afroestadounidense en hacerlo en 111 años, ¿por qué no yo?", dijo. La misma idea pasó por la mente de Krigger cuando era joven, mientras veía el Derby en la televisión, desde su casa en la isla de St. Croix. Los caballos eran parte de la vida de la comunidad rural, y cuando Krigger tenía cuatro años jalaba a los animales junto a los coches para poder treparlos. A los 10 años le dieron su primera yegua e inició sus primeras carreras en la playa con otros niños. Krigger, fanático de los caballos, incluso ajustaba su silla de montar en el brazo del sofá y fingía cabalgar. "Nací montando caballos, aprender a caminar vino después", dijo. "Vi el Derby todos los años y sabía que algún día correría en él. Siempre fue mi sueño". A los 17 años, fue hacia EU para seguir ese sueño, compitió en todo el país con cierto éxito, a pesar de no estar en las principales competiciones. Su momento llegaría una década más tarde. En 2011, Krigger por fin encontró su paso, al ganar 124 carreras y lograr 2.8 millones de dólares en premios. El mundo de las carreras se percató de su existencia: recibió una llamada del famoso agente de Los Ángeles, Tom Knust, con una oferta para competir en algunos de los mejores circuitos del sur de California. No tuvo que preguntar dos veces. Krigger empacó junto con su familia de cuatro niños y su novia desde hace mucho tiempo, se mudaron desde Seattle a un hotel, y luego a una casa rodante, antes de establecerse en una casa rentada. El jinete estuvo bajo la tutela del famoso entrenador ganador del Derby de Kentucky, Doug O'Neil, quien le dio la oportunidad de montar el caballo de sus sueños: Goldencents.
El maravilloso 'Frankel' busca su lugar en la historia en el Royal Ascot
42
Las carreras de caballos en la nieve, el lado 'extremo' del hipismo
Ciudad de México.- Los parapentes vuelan sobre los picos nevados y las anchas pistas de esquí en las que cientos de jóvenes toman su primera lección en la escuela de esquí más grande de Europa.
•
El caballo logró su triunfo número 13 en Juddemore, ahora busca afianzar su título como el mejor del mundo en su última carrera
Por Alysen Miller Ciudad de México.- Sucedió en el Royal Ascot. Ahora ha sucedido una vez más en York. Cualquier duda acerca de si Frankel, clasificado como el mejor caballo de carreras del mundo, podría probar que es el master de distancia de los dos kilómetros, como lo ha hecho, se disipó el miércoles. Frankel hizo que uno de los terrenos más duros con los que se haya enfrentado pareciera peatonal, venciendo a Fahrr y a St Nicholas Abbey por unos amplios siete cuerpos para ganar el Juddmonte Internacional en la pista al norte de Inglaterra y extender su invencible récord a 13. Ciertamente no se puede decir que Frankel sufra de triscaidecafobia, la fobia al número trece. La primera de sus victorias fue el viernes 13 de agosto del 2010. Esa victoria de medio-cuerpo por sobre Nathaniel es la más cercana que le haya llegado algún potro. Su margen de triunfo más grande ha sido – lo adivinaste – de 13 cuerpos. La reunión anual de York se ha convertido desde hace mucho tiempo en una carrera de un solo caballo desde que Henry Cecil, entrenador de Frankel, decidió que Juddmonte fuera el debut del viaje de Frankel de dos kilómetros. El miércoles, los fanáticos se alinearon cubriendo cada centímetro desde el camino del paddock – donde esperan
el inicio de la carrera – hasta las puertas de salida para tener una mirada rápida del caballo que posiblemente represente la culminación de 300 años de crianza selectiva para crear al mejor atleta equino. La superestrella presumida Con la soberbia de una superestrella, Frankel emergió del área de ensillar hacia un mar rosa y verde (los colores de carrera de su propietario, Khalid Abdullah). Acompañado en el desfile por un ejército de policías, el grandioso potro se veía mucho más relajado que su entrenador o su jinete Tom Queally. La carrera más interesante y fascinante de la vida profesional de Frankel hasta ahora fue más polémica por la presencia de Cecil, quien estaba regresando a la pista de carreras por primera vez después de meses de haber empezado con su tratamiento contra el cáncer. El Juddmonte Internacional es como un panteón de campeones; 11 de 17 caballos que han empezado sin ser favoritos, aquí cambiaron su suerte. El más famoso de estos fue Brigadier Gerard, quien en el verano de 1972 hizo a un lado a todos sus competidores de la misma manera en la que Frankel lo hace ahora. Pero fue en esta carrera hace 40 años que sufrió la única derrota de su carrera. En una impresión masiva, Roberto, ganador del Epsom Derby de 1972, corrió la carrera de su vida para vencer a Brigadier Gerard por tres cuerpos, destrozando el récord de la pista en el proceso. Frankel, empezando la ca-
rrera con una apuesta de 10-1, no sufrió tal impresión. A pesar de que perdió un poco de distancia el principio, nunca hubo alguna señal de pánico de su jinete, un aparentemente quieto Queally. Una maniobra táctica El entrenador rival Aiden O’Brien estaba más decidido que nunca a parar el progreso aparentemente inexorable de Frankel hacia la perfección, haciendo de la tarea como un rompecabezas táctico por su uso de marcapasos para ayudar a Nicholas Abbey. Pero un Frankel sereno estaba complacido con permanecer al fondo del campo en la primera parte de la carrera, y todo lo que quedaba era que Queally hiciera uso de su típico sprint a medio kilómetro de que acabara la carrera. Frankel galopó con seguridad hacia un territorio incierto y hacia los libros de historia. Frankel ya superó la marca impuesta por Rock of Gibraltar cuando ganó ocho veces consecutivas en el Grupo Uno. La visión de Frankel desapareciendo en la distancia es una ya muy conocida por los jinetes Frankie Dettori y Joseph O’Brien. Es una vista que los fanáticos de las carreras se tendrán que acostumbrar ahora que la carrera de Frankel parece estar siguiendo su inevitable trayectoria hacia el establo de los criaderos. Con una sola carrera en su tarjeta – el Qipco Champions Day en el Royal Ascot en octubre – el mejor atleta de este deporte está en el último tramo de su largo galope hacia la inmortalidad.
Asentado en el Valle de Engadine, en medio de los Alpes Suizos, St. Moritz se ha ganado la reputación de ser uno de los campos de juegos invernales más importantes del mundo. El centro turístico albergará los Campeonatos Mundiales de Esquí Alpino por quinta ocasión en 2017 y pugna por ser la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno por tercera vez —un récord— en 2022. Al pie de las montañas se lleva a cabo el Campeonato de Bobsled, lo que permite a todos los asistentes ver la acción del deporte mientras el trineo se abalanza sobre el muro de hielo. Los participantes logran alcanzar velocidades de hasta 140 kilómetros por hora a bordo de sus bobsleds. Los visitantes británicos fundaron el club privado a finales del siglo XIX como un destino turístico invernal. En el fondo del valle yace el lago congelado de St. Moritz, sede de la carrera de caballos en nieve y hielo White Turf. "White Turf es un evento excepcional", dijo el presidente del evento, Silvio Staub. "Es una reunión que data de 1907, así que este año se festeja su 106 aniversario. Se corre durante tres domingos en febrero y usualmente asisten cerca de 30,000 personas". Cada año, los organizadores deben esperar pacientemente a que se forme una sólida capa de hielo de al menos 30 centímetros de espesor para que el evento sea seguro. Luego un grupo de ayudantes prepara la masa temporal de tierra. Se marca la pista de carreras mientras las aplanadoras compactan la nieve sobre el hielo para que los caballos tengan un poco de agarre. Las puertas de salida móviles se colocan al mismo tiempo que las gradas y una hilera de tiendas que contienen los vestidores de los jinetes, las salas de pesado y los importantes salones corporativos. Entre las disciplinas que componen la justa están la carrera plana, el trote invernal y la especialidad de la región: el skijorking es una extraña combinación de caballos con jinetes y esquíes,
la carrera favorita del público. En la carrera White Turf participan caballos principalmente de Hungría, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Antes de que los caballos pongan un casco en la nieve se les tienen que cambiar las herraduras, tarea de la que se encarga el herrador Christian Lampert, quien sustituye las herraduras comunes por un juego de herraduras para hielo y una singular capa de silicona que evita que la nieve se adhiera a los cascos. "Esto se inventó y se patentó en St. Moritz. Sin ello, se formaría una capa de nieve y el caballo resbalaría. Los mantiene libres de nieve", dijo. En vez de adherirse a los cascos, la nieve suelta forma una peligrosa nube en el camino de los jockeys, quienes también necesitan protección. "Es como si un hombre de media tonelada te arrojara bolas de nieve, así que a veces duele bastante", dijo el jockey Robert Havlin. Para contrarrestar esto, usa una máscara como las de los corredores de motocross en condiciones lodosas. En conjunto parecen la caballería de los clones de Star Wars. Otra adición al guardarropa de los jinetes en la White Turf es un enorme par de esponjosas pantuflas que parecerían más adecuadas para un payaso de circo, pero se trata de una prenda vital que cubre las botas de montar antes de la carrera. Incluso a esta altitud, los caballos son físicamente capaces de soportar el esfuerzo. "La altitud no es un problema para el corazón y los pulmones de los caballos", dijo la veterinaria Annina Widmer. "No representa una amenaza para ellos. Tal vez el skijoring sea un poco más riesgoso porque en realidad los caballos no van bajo control, pero fuera de eso no hay otra cosa". Franco Moro ha sido campeón de skijoring en seis ocasiones y ha ganado 16 carreras. Como líder de la escuela de esquí de St. Moritz, a veces se le puede encontrar en una entrega de premios a los jóvenes esquiadores. Sin embargo, cuando se celebra el White Turf, busca un premio para sí: quiere el título de Rey de Engadine, que se otorga al competidor de skijoring que acumule más puntos durante los tres fines de semana. Este deporte requiere de cierto dominio de los esquíes ya que el jinete va tirado por el caballo y no encima.
Un rascacielos, los jeques y las carreras de caballos: ¿mezcla imposible?
43 cional ha costado una gran inversión. Mientras EU y Europa batallan contra las medidas de austeridad, los ricos jeques del Golfo, enloquecidos por los caballos, están inyectando miles de millones de dólares para impulsar el estatus de las carreras de caballos de la región. "A lo largo de mi carrera, el jeque Mohammed ha sido el hombre más influyente en el mundo de las carreras de caballos", dijo el estadounidense Dale Romanos, quien el año pasado ganó el premio al entrenador más destacado en EU. "Él cría razas purasangre, los compra, los pone en competición, él hace todo. Tiene mucho dinero en los bolsillos e invierte en esto". Es parte de una campaña más grande emprendida por el Golfo, rico en petróleo, para convertirse en un destino deportivo de mayor importancia, y no solo para las carreras de caballos. Qatar será el primer Estado árabe en albergar la Copa del Mundo de la FIFA en 2022, mientras que inversores de toda la región siguen comprando equipos de futbol europeos.
Ciudad de México.Construido en pleno desierto, como un rascacielos de la era espacial, el hotel Meydan, de cinco estrellas, tiene características que lo hacen igualmente formidable y desconcertante. Por la noche, en el elegante edificio de cristal que resplandece en colores verde y púrpura, su distintivo techo de media luna se asoma por encima de la extremadamente cuidada pista de carreras ubicada en la parte de abajo. Es un ambiente opulento y extrañamente futurista, acorde con la carrera de caballos más cara del planeta, la Copa del Mundo de Dubai. Con más de 27 millones de dólares en premios que se ofrecen durante el carnava,l de 11 días de duración, no es de extrañar que los mejores caballos de carreras del mundo y su influyente séquito acudan cada año a Emiratos Árabes Unidos. Pero, ¿pueden las grandezas arquitectónicas y las
enormes cantidades de dinero competir con el prestigio de las carreras que datan de siglos atrás, como el Derby de Kentucky o el de Epsom? El gobernante del país, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, parece pensar que sí pueden, y está dispuesto a sacar dinero de sus acaudalados bolsillos para asegurarse de que Dubai se encuentre bien posicionada en el mapa internacional de las carreras de caballos. "El prestigio está relacionado con la tradición y la cultura de la región", dijo el director
ejecutivo de la Copa Mundial de Dubai, Frank Gabriel. "Tenemos 17 años, así que estamos aún muy jóvenes". "Se puede tener una carrera de renombre, pero también se puede tener a los mejores caballos de carreras del mundo, que es lo que tenemos". El poder deportivo del Golfo Aparecida en 1996, la Copa Mundial de Dubai es relativamente un nuevo actor en el circuito de carreras de caballos, y hacerse de un nombre interna-
Entre los actores más relevantes están la Autoridad de Inversiones de Qatar, que posee el equipo francés Paris Saint-Germain, y el empresario kuwaití Fawaz Al Hasawi, quien el año pasado adquirió el equipo inglés Nottingham Forest. Hipódromo de vanguardia De vuelta a los terruños de Emiratos Árabes Unidos, el Hipódromo de mil millones de dólares de Meydan, sede de la Copa Mundial de Dubai, es la corona del imperio de carreras de caballos del jeque Mohammed. Tan solo la tribuna es de 1.6 kilómetros de longitud, mientras que el sitio cuenta con un hotel de lujo de 285 habitaciones con una alberca en la parte superior del inmueble, un puerto deportivo, un museo de carreras y teatro IMAX. "Es desmesurado, simplemente es precioso, todo lo que hay es de pri-
mera clase", dijo Romans sobre el Hotel Meydan. "Es casi futurista, todo es nuevo e impecable, con brillante cristal y metal". El hipódromo de alta tecnología, descrito por el jinete italiano Frankie Dettori como "parecido a una nave espacial de la Guerra de las Galaxias", es muy distinto al clásico Churchill Downs, del Derby de Kentucky. "No se puede comprar la historia", dijo Romans, quien ganó la Copa de Dubai en 2005. "No se tiene ese profundo sentido de tradición aquí en comparación con el que se tiene en el Derby de Kentucky". Historia de caballos Puede que el circuito de carreras de Medio Oriente todavía se esté haciendo de un nombre, sin embargo, la pasión que se vive en la región por los caballos tiene siglos de antigüedad. Los purasangre que conocemos actualmente se remontan a tres caballos árabes llevados a Gran Bretaña por ahí de finales del siglo XVII. "Los caballos son una parte muy importante de la vida de las personas aquí", dijo Gabriel. "A la gente le encanta este deporte y le encanta la cultura. Se trata de la belleza de los caballos". Los ojos puestos en el premio El récord monetario del premio de Dubai, su pista de caballos de clase mundial y su impresionante contexto, asegurarán que los ojos del mundo vean la competencia este sábado. "Cuando gané en 2005, esto cambió totalmente mi carrera", dijo Romans. "Regresé a casa de Dubai con un nivel diferente; la gente me miraba diferente". "Había demostrado que podía ganar en un escenario internacional y me dieron mejores caballos para entrenarlos". Y con 10 millones de dólares en juego en la carrera principal, todavía hay muchas cosas que el dinero puede comprar.
¿Por qué no? un museo para un príncipe que pensaba reencarnar como caballo
44 La prestigiosa carrera se lleva a cabo en el bello hipódromo de Chantilly, situado frente a los imponentes Grandes Establos.
da en casa. El objetivo de mi granja es criar triunfadores. No compro animales de carrera, los resultados dependen de mi crianza”.
Es un día especial para el Aga Khan, quien ha tenido siete purasangre que se han llevado el triunfo en la competición, más que cualquier propietario de caballos de carreras.
Como dice Junod, parte del atractivo del museo no solo reside en su escenario de de millones de dólares, sino también en la perdurable fascinación del hombre con estas bestias de cuatro patas.
“Este año no tenemos competidores, tenía la esperanza de tener uno, pero la última carrera de la potranca no fue como queríamos”, dijo. “En todas las ocasiones en que he ganado ha sido con una potranca cria-
“El caballo siempre ha sido un animal fuerte e independiente, un amigo del hombre, no un esclavo del hombre. Y creo que eso es parte del motivo por el cual actualmente todavía llaman la atención de nuestra imaginación”.
El efecto 'Brangelina' también podría extenderse al mundo de la equitación Ciudad de México.- Si pensabas que ibas a reencarnar en un caballo, probablemente querrías haber nacido aquí. Esa era la alocada idea que provocó que un príncipe francés del siglo XVIII, Louis-Henri de Bourbon, construyera los establos equinos más espectaculares del mundo. La leyenda dice que el acaudalado integrante de la realeza encargó los lujosos Grandes Establos, en el norte de Francia, porque creía que iba a volver a nacer como caballo, por lo que no serviría cualquier viejo palco. Con más de 180 metros de largo, aproximadamente del mismo tamaño que dos canchas de futbol, los establos en Chantilly no solo son una espectacular proeza de la arquitectura, sino también casa de una famosa colección de obras de arte equinas y de los ponis más raros del planeta . Los Grandes Establos —y su adyacente Museo del Caballo— de nuevohan sido revelados al mundo como parte de un cambio de imagen que costó 3.3 millones de dólares y el cual fue dirigido por Aga Khan IV, quien a la vez es un magnate de los negocios y líder espiritual de 20 millones de musulmanes ismaelitas nizaríes. "Será uno de los pocos museos del mundo dedicado completamente a los caballos, en todos los aspectos de la vida", dijo a CNN sobre su gran proyecto Su Alteza el Príncipe Karim. Reliquia rescatada Construido hace casi 300 años, en 1719, los Grandes Establos fue uno de los edificios más impresionantes del mundo, albergando la enorme cantidad de 250 caballos y 300 perros de caza en los muy cuidados jardines y lagos del opulento Palacio
de Chantilly.
los purasangre de carreras.
Por las noches, el príncipe Louis-Henri celebraba suntuosas cenas bajo la cúpula monumental del edificio, ubicada a 28 metros de altura.
Las 17 cocheras del edificio, en donde en el siglo XVIII solían almacenarse elegantes carruajes, han sido convertidas en salas de la galería y en una cafetería.
Pero con la llegada del siglo XXI, los establos y los museos se convirtieron en una polvorienta sombra de su vieja gloria. "Fue el edificio más impresionante para caballos construido en el mundo", dijo a CNN Benoit Junod, director de museos y exposiciones de la Red de Desarrollo Aga Khan. "El príncipe era primo del rey y creo que quería crear algo que puediera competir con los Palacios de Versalles. Sin embargo, en años recientes padeció deterioro, había problemas con las filtraciones de agua del lago y el techo necesitaba arreglos". Eso fue hasta que el Príncipe Karim —reconocido propietario y criador de caballos, entre los cuales quizá el más destacado fue Shergar— invirtió su fortuna en un ambicioso proyecto para transformar la vieja reliquia en un lugar de exposiciones equinas líder en el mundo. "El alcalde se me acercó y dijo: '¿Te unirías a nosotros para financiar el rescate del hipódromo de Chantilly?', dijo el Aga Khan, quien ha tenido una oficina en esa zona durante "muchos, muchos años". "Y le dije, 'Pero no estoy interesado en sólo rescatar la pista de carreras. Me gustaría ampliar el espectro a todo Chantilly'". Hallazgo de un tesoro Ingrese al interior del elegante museo y descubrirá una notable colección de cientos de pinturas, esculturas y objetos curiosos que representan todo, desde los caballos míticos hasta
"Tenemos una extraña mezcolanza de todo, desde caricaturas del artista británico Norman Thelwell hasta destacadas obras de arte de pintores renacentistas del siglo XV”, dijo Junod. “Existen muchos museos de caballos alrededor del mundo que se ocupan de ciertos aspectos, como las carreras o el equipo. Pero ninguno que tenga ambición de abordar la extraordinaria historia y belleza de los caballos en su totalidad”. Pero no solo son las poco comunes obras de arte las que atraen a 160,000 visitantes al año. También conocido como el “Museo del Caballo Vivo”, la finca de exuberante vegetación es hogar de más de 30 razas de caballos, entre ellas una única en su tipo en Europa. Entre los purasangre de medio galope y los ponis Shetland se encuentra Dilraj, de 10 años, el primer y único caballo marwari en poner un pie en el continente. Los marwari son descendientes de los caballos, utilizados por los antiguos guerreros indios, conocidos por su valor en los combates y sus características orejas curvadas hacia adentro Competencia hacia la cima Colándose a las salas de la galería, también destaca la segunda carrera de caballos más grande de Francia, el Prix de Diane, la cual es para potrancas de tres años.
Ciudad de México.- Después de conquistar la pista de carreras, el corcel superestrella Frankel tiene en la mira convertirse en el gigoló más codiciado del planeta, y la madre de su rival puede ser su pareja perfecta. En una trama que nos recuerda a una telenovela, el caballo campeón Frankel sería una pareja ideal para la mamá de su rival, Black Caviar, dicen los expertos. Frankel cerró su carrera el fin de semana pasado en el Champion Stakes en Ascot con un inalcanzable récord de 14 triunfos, mientras que el australiano Black Caviar también sigue invencible en 22 carreras. Los dos caballos mejor calificados en el mundo están destinados a reunirse en los establos de reproducción cuando Black Caviar, de seis años, también se retire. Pero el Brangelina del mundo de las carreras no necesariamente produciría pedacitos de alegría. De hecho, Frankel, el corredor de distancia, puede estar mejor calificado para la mamá de Black Caviar, la yegua australiana de 11 años, Helsinge. “Para ser honestos, el linaje de Frankel y Black Caviar no es de lo mejor”, le dijo a CNN Richard Andrea, del Racing Victoria en Australia, cuando le preguntaron si ellos podrían ser el 'equivalente equino' de las estrellas de Hollywood Brad Pitt y Agelina Jolie. "Tendría que hacerles pruebas genéticas usando el método Equinome y eso permitiría saber si Frankel tiene genes de velocista o de corredor de media distancia".
El copropietario de Black Caviar, Neil Warrett, había dado pistas de que Frankel podría ser una buena pareja, diciéndole al periódico The Age: “Consideraríamos recurrir a Frankel porque claramente él es el mejor corredor de distancia del mundo”. Pero parece que Helsinge, la madre de Black Caviar, podría ser mejor para la tarea. Ya ha probado ser una madre maravilla, dando a luz a los exitosos caballos Moshe y All Too Hard. Su reciente potra, la media hermana de Black Caviar, fue vendida por 2.6 millones de dólares en una subasta en abril. Frankel, de cuatro años, le hizo ganar a su dueño, el príncipe Khalid Abdullah, más de 4 millones de dólares en dinero de premios en la pista de carreras. Pero le esperan aún más grandes ganancias en su nueva vida como semental, con los propietarios de purasangre de todas partes del mundo mandando los currículums de sus yeguas con la esperanza de asegurar una cita con el caballo más grandioso de todos los tiempos. Se espera que el caballo británico empiece con sus nuevas 'labores' en febrero, cobrando una cuota de 160,000 dólares cada vez que embarace a una de sus citas. Y con unas tres o cuatro cayendo bajo el hechizo de Frankel cada día, el corcel podría generar hasta 16 millones de dólares al año, dependiendo de su líbido y su fertilidad.
Periódico el Faro
Espectáculos
Martes 30 de Julio de 2013
Jolie, la mejor pagada de Hollywood
las cámaras desde que protagonizó The Tourist junto a Johnny Depp en 2010, Jolie dirigió un año después su primer filme, In The Land Of Blood And Honey, y en mayo pasado dio a conocer en un editorial en The New York Times que se sometió a una doble mastectomía preventiva. Su revelación provocó un gran debate y volvió a demostrar por qué Jolie es una de las mujeres más poderosas de Hollywood", asegura la revista Forbes "Su revelación provocó un gran debate y volvió a demostrar por qué Jolie es una de las mujeres más poderosas de Hollywood", asegura la prestigiosa revista sobre aquel artículo, en el que desveló que decidió someterse a esa operación tras conocer que tenía un 87 por ciento de posibilidades de padecer cáncer de mama. Jennifer Lawrence la sigue de cerca, con 26 mdd En el segundo puesto de este ránking se sitúa con 26 millones de dólares Jennifer Lawrence, que en la pasada edición de los Oscar se hizo con la estatuilla a Mejor Actriz por Silver Linings Playbook y que protagonizó una de las películas más taquilleras del año, The Hunger Games. "Con su personaje de Katniss, Lawrence ha demostrado que los
Nueva York.- Aunque han pasado tres años desde que protagonizó su última película, Angelina Jolie se alza como la actriz mejor pagada de Hollywood, según una nueva lista publicada hoy por la revista Forbes en la que Jennifer
Lawrence se cuelga la medalla de plata. La mujer de Brad Pitt se embolsó 33 millones de dólares entre junio de 2012 y el mismo mes de este año gracias al inicio del rodaje
de Maleficent, en la que encarnará a la bruja maléfica del cuento de La Bella Durmiente y que supone su regreso a las superproducciones de Hollywood. Tras haber estado alejada de
héroes de acción no siempre tienen que ser hombres para que una película tenga beneficios", dice la revista, que recuerda que la actriz de 22 años recibió menos de un millón de dólares por la primera entrega de The Hunger Games. Kristen Stewart sus 'mordidas' valen 22 mdd La medalla de bronce recae sobre la última líder de esta lista, Kristen Stewart, que ganó 22 millones de dólares en los últimos doce meses ayudada por sus papeles en la saga Twilight y en Snow White And The Huntsman, aunque Forbes advierte que "probablemente" no reaparecerá en este ránking "durante un tiempo". Aniston y Stone completan el Top 5 En el cuarto puesto con 20 millones de dólares aparece Jennifer Aniston, que se encuentra en plena promoción de su última película, We're The Millers, mientras que Emma Stone se hace con el quinto puesto con 16 millones gracias a su estelar ascenso en Hollywood desde su debut en 2007 con Superbad. El Top Ten lo completan Charlize Theron (15 millones), Sandra Bullock (14 millones), Natalie Portman (otros 14 millones), Mila Kunis (11 millones) y Julia Roberts (también 11 millones).