Miercoles10

Page 1

Senado da 29% más a asesores que cuestan 338 mdp al erario

Apoya Sistema DIF Vallarta a 200 niños de PROALIMNE El programa busca proteger a los niños con mala nutrición y prevenir estos problemas en niños sanos cuyas familias estén en situación de vulnerabilidad

Pág. 02

La actual Legislatura mejoró esa bolsa en un 29.4%, respecto de sus antecesores, quienes la dejaron en 261 mdp; el Senado erogará mil 622 mdp para el pago de su personal

Trasciende fronteras Nayarit; Busca Roberto atraer inversiónistas Chinos Pág. 16

El mandatario se reunió con directivos de CMEC firma dedicada a consolidar plantas armadoras de autobuses, vehículos, equipos agropecuarios y proyectos ferroviarios

Pág. 07

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 05 de Marzo de 2014

Año 7 No. 2346

Oceanografía: Ejemplo de corrupción y beneficios

Politicos y empresarios han participado en Millonario Fraude

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Prevención del Delito realiza programa “Mochila Segura”

Pág.03

Puerto Vallarta, Otra Vez Sin Fiestas de Mayo

Pág.03

Nayarit

Me quedo hasta el 17 de septiembre... si el partido no decide otra cosa: Toro Pág. 07

Jalisco

A un año, las deficiencias siguen en transparencia Pág.09

Ernesto Zedillo Ponce de León

Hallan 6 cuerpos en fosas en Jalisco

Pág. 09

Nacional

Vicente Fox Quesada

PGR y EU: lavado en Oceanografía; Murillo detalla anomalías de la contratista Pág.12 ONU alerta sobre alta producción de drogas sintéticas en México

Felipe Calderón

Pág. 15

Seguridad Oceanografía -la proveedora de Pemex que ahora es investigada por un presunto fraude a Banamex-, es un botón de muestra de la corrupción en el país, así como un ejemplo de cómo los políticos han beneficiado a empresarios, en este caso, a los hijos de Marta Sahagún, quienes estarían involucrados en la naviera favorecida con contratos en el sexenio de Vicente Fox, gracias a las presiones de la entonces esposa del presidente. El fraude financiero abre la rendija de una caja en la que abundan los manejos irregulares y la colusión entre empresarios y funcionarios públicos. De que haya una investigación exhaustiva y medidas preventivas ejemplares depende, entre otras cosas, el futuro de Pemex, en especial tras la reforma energética aprobada por el Congreso de la Unión. En el análisis de sus cuentas, Banamex y Pemex descubrieron que había muchos problemas con las que presentaba Oceanografía, el segundo proveedor más importante de la paraestatal: cuentas por cobrar falsas, contratos apócrifos, fianzas que no se pagaron… un complejo fraude que, extrañamente, había pasado por los distintos filtros que tienen tanto el banco como la empresa petrolera. De entrada, había 400 millones de dólares en contratos falsos, lo suficiente como para armar un boquete financiero dondequiera.

Pág.13

Articulistas de hoy: *

Autodefensas acuerdan con el gobierno no portar armas en las ciudades

Pág. 25

Negocios

Se incrementan hasta 20% tarifas eléctricas para industriales del país

Pascal Beltran del Rio * Alberto Vieyra * Liebano Saenz * Sonia Serrano * Fernando Ulloa * Myriam Navarro * Zaira Ramírez * NOTIMEX *AFP *AP

Pág. 26


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1512 Nace el cartógrafo y geógrafo Gerhardus Mercator 1534 Muere Antonio Allegri, “Correggio”, pintor italiano

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Apoya Sistema DIF a 200 niños de PROALIMNE

1616 La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas 1697 Nace el pintor Gianbattista Tiepolo 1827 Muere Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre 1827 Muere el matemático y astrónomo Pierre Simon de Laplace 1848 Se establece en Francia el sufragio universal 1854 El general Justo José de Urquiza accede a la Presidencia de la Confederación Argentina 1860 Santiago Derqui asume la presidencia de la Confederación Argentina, al terminar el mandato del presidente Urquiza 1871 Nace Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana de origen polaco 1887 Nace Héctor Villalobos, compositor brasileño 1916 Fundación del R.C.D. Mallorca 1918 Nace James Tobin, profesor estadounidense, Premio Nóbel de Economía en 1981 1922 Nace Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano 1926 Nace María Schell, actriz suiza 1927 Botadura en Cádiz del “Juan Sebastián de Elcano”, buque escuela de la Marina española 1928 Se crea en Cuba la Escuela de Aviación 1945 Nace el director teatral argentino Santiago Doria 1946 Churchill habla de la “guerra fría” y de “telón de acero” en un resonante discurso pronunciado en Fulton (EEUU) 1948 Nace el músico jamaiquino Eddy Grant 1953 Muere José Stalin, dictador soviético 1953 Fallece el compositor Sergei Prokofiev 1960 El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria 1965 Se promulga una nueva constitución en Honduras

El programa busca proteger a los niños con mala nutrición y prevenir estos problemas en niños sanos cuyas familias estén en situación de vulnerabilidad Puerto Vallarta.- Con el objetivo de promover y fortalecer la alimentación sana para niños en edad no escolar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, apoya de manera mensual a 200 niños con el programa PROALIMNE Patricia Guerrero, coordinadora del programa de Asistencia Alimentaria, precisó que el objetivo de este programa es promover y fortalecer la alimentación sana para niños en edad no escolar, a través de pláticas de orientación alimentaria con las que sus padres adquieran herramientas útiles y

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

prácticas para el día a día, apoyos que se reciben a través del Sistema DIF Jalisco. “Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro, en el Sistema DIF, nos ocupamos por brindarles los mejores beneficios para su adecuado desarrollo”, expresó Guerrero. El apoyo otorgado comprende ocho litros de leche y una despensa que contiene un kilogramo de frijol, un kilogramo de avena, un kilogramo de lenteja y un kilogramo de harina de maíz, básicamente alimentos que contienen fuentes de calcio y hierro para el sano desarrollo de sus huesos y sus mentes. A través de este esquema se apoya a 104 niños y 96 niñas de las colonias Brisas del Pacifico, Mojo-

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

neras, Cañadas, Laguna del Valle, 12 de octubre, La Floresta, Vista Dorada, Del Villar, Villa de Guadalupe, Buenos Aires, Primavera, Agua Azul, El Colorado, Santo Domingo, Centro Ixtapa, El Llano Ixtapa, Las Palmas, El Ranchito, San Nicolás, Volcanes y El Zancudo, quienes disfrutarán de dotaciones mensuales durante todo el año, al aportar una cuota de recuperación de siete pesos. Este programa busca proteger a los niños que tienen mala nutrición (obesidad, bajo peso y desnutrición) así como prevenir estos mismos problemas en niños sanos, cuyas familias estén en situación de vulnerabilidad. El programa es de operatividad anual, abriéndose nuevos registros a la población en los meses de octubre y noviembre del 2014, esto para los apoyos del próximo año.

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1967 El coronel Fidel Sánchez Hernández es elegido presidente de El Salvador 1970 Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) 1979 El Voyager I vuela cerca de Júpiter 1985 Tras un año de huelga los mineros británicos reanudan el trabajo 1985 La junta de Gobierno de Nicaragua pone en libertad al joven José Urbina Lara, cuya detención provocó el boicot costarricense a las gestiones de paz del Grupo de Contadora 1985 Incendio en las islas Galápagos (Ecuador), que en varios días arrasó más de 25.000 hectáreas en un frente de 25 kilómetros 1988 Muere Alberto Olmedo, cómico de la Argentina 1991 El presidente chileno, Patricio Aylwin, publica un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile durante los 16 años de dictadura de Pinochet 1993 Es detenido un integrista islámico, acusado del atentado de las torre Gemelas 1993 El atleta Ben Johnson es suspendido tras dar positivo en un control antidopaje 1996 El Parlamento de EEUU aprueba la ley Helms-Burton, que endurece las sanciones económicas contra Cuba 1998 La nave no tripulada Lunar Prospector descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna 1998 El líder de la red de intrusos informáticos que atacó el Pentágono reta al FBI a que le encuentre en Internet

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Prevención del Delito realiza Puerto Vallarta, programa “Mochila Segura”

Otra Vez Sin Fiestas de Mayo

Realizaron la visita a la Escuela Secundaria No.78 bajo la supervisión y apoyo de padres de familia, se llevó a cabo la revisión de 700 mochilas de estudiantes de primer, segundo y tercer grado Puerto Vallarta.- Como parte de las acciones realizadas para inhibir la presencia de ilícitos en beneficio de niñas, niños y jóvenes que asisten a centros escolares y con ello prevenir riesgos en su salud, integridad física y conducta, la Comisaria de Seguridad Preventiva y Vialidad, a través del Área de Prevención del Delito, implementa el programa “Mochila Segura” en las escuelas secundarias de Puerto Vallarta.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- No habrá Fiestas de Mayo edición 2014.

Elementos del Área de Prevención del Delito en coordinación con los docentes de la institución educativa, realizaron la visita a la Escuela Secundaria No.78 bajo la supervisión y apoyo de padres de familia.

Así lo confirman a este medio, los regidores Humberto Gómez y Jesús Anaya, aquí quien más pierde es la ciudadanía. Aseguran que fueron más los intereses políticos, por encima de otras cuestiones las que dieron al traste.

El programa “Mochila Segura”, se llevó a cabo a petición de la institución educativa, con el fin de promover la prevención del delito en los jóvenes, concientizarlos sobre los riesgos a los que pueden estar expuestos y ofrecer información sobre el uso correcto de los números de emergencia. En este sentido, se realizó la visita a los 18 grupos con los que cuenta el plantel educativo, llevándose a cabo la revisión de 700 mochilas de estudiantes de los tres niveles de secundaria, bajo la vigilancia de los padres de familia y directivos de la escuela, quienes además permitieron el acceso a las aulas y áreas comunes para poder inspeccionarlas. Durante la actividad, el jefe del área de Prevención del Delito, Mauro Rigoberto Rubio Pérez, informó que dicha actividad consiste en que los padres de familia y maestros verifiquen las mochilas de los alumnos, a fin de evitar que traigan consigo objetos que en determinado momento representen un riesgo

A dos meses del mes de mayo, se confirma finalmente que una vez más no habrá fiestas carnestolendas. o sean nocivos para el estudiante. Comentó que en caso de detectarse algún objeto de los antes señalados, el adolescente es canalizado por medio de los oficiales de prevención del delito a una atención psicológica, y en caso de presentarse alguna situación de mayor atención, se le brinda apoyo al joven para que sea asistido a un centro de rehabilitación y prevenir de esta forma que el alumno a futuro pueda llegar a delinquir. Cabe mencionar que no fueron detectadas sustancias prohibidas ni artefactos que pudieran poner en riesgo la integridad de los alumnos y docentes. Finalmente, cabe señalar que

el personal de Prevención del Delito reforzará la visita con la implementación del Programa 'Red Escuela Segura', en donde los jóvenes y padres de familia podrán asistir la próxima semana a dicha institución para recibir los temas de prevención juvenil, a través de las siguientes pláticas informativas de: Bullying, Graffiti, Pandillerismo, Farmacodependencia y Comunicación. Con estas acciones, realizadas de manera preventiva, el gobierno municipal que preside Ramón Guerrero Martínez, garantiza mayor seguridad para las y los niños vallartenses, a través de programas que fomenten y apliquen la cultura de la prevención y permitan tener escuelas más seguras.

En primera instancia el regidor de movimiento ciudadano, presidente de la comisión de cultura, Humberto Gómez Arévalo, dijo que la única propuesta que se había presentado era de empresarios quienes hicieron llegar un documento informativo informal al presidente de la cámara nacional de comercio, CANACO, que encabeza Martín Puebla. Este hizo llegar el comentario y plan a los integrantes de la comisión municipal de cultura, cuyos integrantes conformarían el consejo ex profeso para cristalizar el proyecto. De hecho, fue la polémica que se dio, porque en primera instancia se manejó que en el Teatro del

Pueblo, la principal atracción era la presentación de las Conejitas de Playboy. El asunto iba caminando aparejado con la polémica de saber con exactitud donde serían, punto que fue aclarado posteriormente, al asegurar sería en el centro internacional de convenciones CIC. Así como de la mano, la temática de aprobar casino, palenque y permisos para venta y consumo de alcohol en exceso. Tema que fue abordado en su momento por la edil de movimiento ciudadano, Guadalupe Anaya. Finalmente, tras semanas de retrasos, se confirma esta semana que no habrá Fiestas de Mayo, lo anterior dijo Gómez. En su opinión el panista, Jesús Anaya explicó que lamentablemente quien más pierde es la propia ciudadanía, un año más sin Fiestas Dignas de Mayo. Aquí, desde mi perspectiva dijo, es que se mezclaron asuntos e intereses de índole político, que dieron al traste con la idea. Finalmente comentó que desde hace varios años, Puerto Vallarta no cuenta con una fiesta de altura como lo merece la ciudadanía y es una verdadera lástima, concluyó.


a,

Pese a Campaña de Limpieza, Ingreso a Playa Los Tules, Sigue Sucio

yo

04

Harán de la colonia Jardines una Comunidad Saludable

Puerto Vallarta.- Después de muchos años, el gobierno municipal retoma este programa con el cual se trabaja para generar condiciones de vida óptimas para la población En el marco de la reunión del Consejo Municipal de Salud, la regidora Candelaria Villanueva Sánchez, informó que ya se dieron los primeros pasos para que la colonia Jardines, en la delegación de Ixtapa, logre la distinción como Comunidad Saludable, ello a través de la promoción de buenos hábitos y conductas preventivas entre la población, la eliminación de riesgos, la construcción de un entorno óptimo para las familias y la concientización sobre el cuidado de la salud.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- A pesar de las campañas de limpieza, el ingreso peatonal a la Playa de Los Tules, sigue estando muy sucio. Este pasado fin de semana, como cada año vendedores, hicieron varias tareas de limpieza en ingreso a playa Los Tules. Lamentan, que aumenta el grado de contaminación a pesar de los esfuerzos para mantener limpia la zona. Así lo dijo el líder de los vendedores de playa, Florencio Martínez, al haber terminado una jornada más de limpieza junto con varios trabajadores de la zona. Esto con la finalidad de darle un mejor aspecto a la zona, así como para quitar el agua estancada que se forma constantemente.

de recolección.Acudieron también trabajadores de la dirección de servicios públicos municipales, y del personal de ecología, con la finalidad de que coadyuvaran para tener limpia la zona.

Esta zona genera una mala imagen para el destino, constantemente el lugar permanece sucio, de ahí que hagan de manera permanente este tipo de limpieza.

Proporcionaron bolsas negras para el depósito de los residuos, dijo Martínez, fueron en total 40 las que llenaron, dijo.

Trabajaron en limpieza, un grupo de vendedores de playa, quienes se dieron cita este pasado fin de semana, para encabezar tareas

Lo que encontramos –dijo-, fueron pañales desechables en uso, envases de refresco, bolsas de plástico, bolsas de frituras, entre otras.

Es lamentable, que las personas asiduas a la zona sigan ensuciando así como turistas nacionales e internacionales, es la conclusión de los trabajos, refiere Florencio. Según las autoridades municipales, hay el compromiso de que coloquen contenedores y haya más vigilancia para que las personas no tiren basura, cuestionó también que no se esté multando a las personas que tiran basura y son sorprendidas, lo anterior plasmado en un reglamento que hoy nadie respeta, dijo finalmente.

Al respecto la regidora vallartense, quien es presidenta de las comisiones de Salud y Participación Ciudadana, explicó que se trata de un programa que por muchos años dejó de aplicarse y que hoy retoma el gobierno municipal de la mano de la Secretaría de Salud, al trabajar no solamente para alcanzar este objetivo sino también para generar mejores condiciones de vida para los vecinos de esta colonia, tras la aplicación de los diferentes lineamientos que contempla el esquema, y que podrían extenderse a otras comunidades de este puerto. Detalló que entre las acciones que contempla este programa se encuentra “el tener una colonia bella por dentro y por fuera, que dentro y fuera de sus casas esté limpio, haya menos polvo, esté controlado, los perros vacunados, que todas las mamás lleven a vacunar a sus niños y lo comprueben por medio de su cartilla; implica también que todas las señoras tengan el papanicolau, tengan sus estudios, que se haga ejercicio,

que haya programas deportivos y que la encargada del centro de salud más cercano, forme un comité de salud, es un grupo de señoras, de hombres o mujeres que se encargan de realmente hacer un chequeo en toda su colonia para que esté en buenas condiciones”, entre otros puntos. Para ello, explicó que a través del equipo Participación Ciudadana y de la delegación de Ixtapa, ya se tiene acercamiento con los vecinos y se han iniciado las tareas de concientización entre los vecinos para fomentar mejores hábitos de vida, cómo evitar y eliminar enfermedades como el dengue y para la integración del Comité de Salud de esta zona. Se han realizado también tareas de descacharrización de los hogares y vía pública y se lleva a cabo la pavimentación de algunas vialidades en el área. A la par de estas tareas, comentó Villanueva Sánchez, se trabaja también en toda la delegación de Ixtapa para que sea un entorno saludable para sus habitantes. Durante la reunión del Consejo Municipal de Salud, que convoca a representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas del municipio, así como instituciones educativas, se presentó por parte de la Octava Región Sanitaria el diagnóstico general de salud que presentó Puerto Vallarta en el 2013, en el que se identificaron la principales enfermedades que aquejan a la población, su incidencia y se enfatizaron las actividades prioritarias que deberán implementarse en materia de prevención, además de establecerse los acuerdos respectivos por parte de los integrantes de este organismo. Asimismo, se abordaron otras actividades para la promoción de la salud pública, las cuales se estarán llevando a cabo durante este mes.


El PRI Cada vez más Cerca de Nuestra Gente: GGV

Puerto Vallarta.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) Puerto Vallarta, que preside Gustavo González Villaseñor y Celina Lomelí Ramírez, como secretaria general, continúa recorriendo las diferentes colonias del municipio para atender y escuchar las inquietudes de sus habitantes.

El pasado fin de semana, la comitiva encabezada por González Villaseñor, llegó a las colonias Agua Azul, López Mateos, Bugambilias, Luz del Mundo, Lomas del Pedregal, Campestre Las Palmas y Barrio Santa María, para brindar algunos servicios de apoyo, asesoría y gestoría, ade-

05

Anuncia Seapal IV Medio Maratón y XIV Carrera Atlética por el Agua

más de dialogar con los vecinos y llevarles un poco de alegría y diversión. El dirigente del Revolucionario Institucional que trabaja para transformar Puerto Vallarta, escuchó con atención todas las expresiones de la población en las reuniones donde la gente cada vez es más participativa. Entre las inquietudes más sentidas de los vecinos, destaca el de la inseguridad que permea a las diferentes colonias, tema que los dirigentes del partido se han comprometido a tomar en cuenta para gestionar soluciones ante las autoridades. La ciudadanía reclama la falta de elementos del cuerpo policiaco y la escasa respuesta que brindan al momento de hacer una denuncia. Otro de los puntos más comentados entre los asistentes es el descuido de la ciudad en muchos aspectos, pero sobre todo en la imagen de este destino turístico, que según su apreciación las autoridades han dejado a la deriva, por lo que consideran que es necesario tomar cartas en el asunto. En ese contexto, Gustavo González Villaseñor externó que “unidos y cerca de nuestra gente, el PRI continuará presente en cada colonia, agencia municipal y delegación de nuestro municipio atendiendo las inquietudes de los vallartenses”. El próximo fin de semana se tiene programado visitar los fraccionamientos Vallarta 750, Vallarta 500, Aramara y Palmar de Aramara, por lo que se hace extensiva la invitación a los vecinos de esta zona para que participen exponiendo sus problemas y necesidades.

Puerto Vallarta.- En el marco de los festejos de la Semana Mundial del Agua a celebrarse en en la semana del 18 al 23 de este mes, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -SEAPAL- de Puerto Vallarta, dio a conocer una serie de actividades entre las que destaca el 4to. Medio Maratón y la XIV Carrera Atlética por el Agua, a efectuarse el próximo domingo 23 de marzo en esta ciudad.En conferencia de prensa a cargo de los organizadores de estos eventos, se informó que la convocatoria para dichas competencias se encuentra abierta a todos los atletas mexicanos o extranjeros y público en general, que desee participar. Andrés Trujillo Aguilera, jefe del área de Relaciones Públicos de Seapal, explicó que de acuerdo a la convocatoria, el Medio Maratón se tiene programado iniciar en punto de las 07:00 horas, para media hora después dar salida a los participantes de la carrera de 5 kilómetros, partiendo frente a la Unidad Deportiva “Agustín Flores Contreras”. La competencia se efectuará en las modalidades femenil y varonil en ambas categorías, segmentándose a su vez por edades que van desde los 13 hasta los 60 años en adelante, teniendo categorías especiales para la edición de 5 kilómetros, en donde podrán participar los más pequeños, zumberas, funcionarios o personas con alguna discapacidad. Agregó que con esta carrera, Seapal Vallarta busca crear un momento de solaz esparcimiento y sana convivencia entre las familias vallartenses y visitantes, por lo que se pretende incrementar la participación en un 50 por ciento en relación con ediciones anteriores, así como la cantidad de premios que suman un total de 127 mil pesos. En ese sentido, cabe destacar que a casi 20 días del inicio de esta justa atlética, se han inscrito más de 150 corredores locales y provenientes de otros estados de la República, por lo que se vislumbra alcanzar la meta en los próximos días.El registro de inscripciones podrá realizarse en

las oficinas centrales del organismo ubicadas en la Av. Francisco Villa y Manuel Ávila Camapa; en la oficina recaudadora de El Pitillal y en la oficina de atención a usuarios del Edificio UNIRSE. O también, vía internet en la página www.asdeporte.com. El costo de inscripción es de 150 pesos por participante, mismo que será donado a causas altruistas. Asimismo, quien desee inscribirse o alguna información en particular, puede comunicarse al Departamento de Relaciones Públicas de Seapal Vallarta al 01 (322) 22 6 9414. Por otro lado, el departamento de Cultura del Agua a cargo de Pedro Lorenzo García y la maestra Yolanda Cuevas Cortez, coordinadora de Plenación, presentaron el programa de la Semana Mundial del Agua 2014, que este año tiene como lema Agua y Energía, con actividades a desarrollarse del 18 al 23 de marzo próximos, y cuyo objetivo es involucrar a todos los vallartenses en la conmemoración de tan importante fecha para el medio ambiente. Dichas actividades están enfocadas primordialmente al sector educativo, y por primera vez en la organización de este evento, podrán participar niños de preescolar y primaria; jóvenes de nivel secundaria y bachillerato, así como estudiantes de universidades. El concurso de “Canto y Actuación por el Agua” para niños de prescolar; “Dibujo Infantil” para niños de primaria; elaboración de un cartel promocional para el cuidado del recurso para jóvenes de nivel secundaria, y finalmente el concurso para la elaboración de “Video por el Cuidado del Agua”, para estudiantes de nivel superior y medio superior. Para todos los alumnos interesados en tomar parte de este concurso, se encuentra disponible una línea directa a la oficina de Cultura del Agua de Seapal, al teléfono 22-6-94-15, donde se proporciona más información sobre la convocatoria, así como de los tiempos y formas establecidas por el comité organizador para los cuatro concursos.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Lleva Omar Reynozo Apoyo Alimentario a la Sierra

Bahía de Banderas.- Con un nuevo paquete de apoyo alimentario, Omar Reynzoo llevó ayuda a la sierra de Bahía de Banderas. Se trata de una canasta que va dirigida a la alimentación exclusivamente, con 17 productos entre los que contiene una caja de hojuelas de maíz, galletas saladas, aceite, chocolate en polvo, frijol, arroz, avena, consomé, una

lata de chiles, una lata de atún, tres empaques de pasta para sopa, un sobre de atole, azúcar y dos sobres de café en polvo. Con esta acción Omar Reynozo apoya a las familias decididamente en el tema de la alimentación, con productos de calidad, a un costo muy razonable y con un importante ahorro par la familia, pues la canasta tiene productos de consumo de primera necesi-

dad para la familia. “La alimentación es la primera necesidad en la familia”, comentó Omar Reynozo y agregó “con esta nueva canasta buscamos tener un impacto más sentido en la alimentación de la familia, porque lleva solo alimento a un precio muy razonable, por lo que el ama de casa se ahorra más del doble de lo que le costarían los productos en el mercado.” Ayer por la

tarde Omar Reynozo estuvo en El Coatante, donde entregó la nueva canasta alimenticia a amas de casa, pero también a jóvenes de la tercera edad y después fue a

San Juan de Abajo, pero continuará entregando en todos los pueblos de Bahía de Banderas, para cumplir una meta de entregar 7 mil canastas alimentcicias.


Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Trasciende fronteras Nayarit; Busca Roberto atraer inversiónistas Chinos

Me quedo hasta el 17 de septiembre... si el partido no decide otra cosa: Toro

Fernando Ulloa Nayarit.- Héctor González Curiel, presidente municipal de Tepic, en entrevista declaró que como político está comprometido a concluir su periodo como alcalde. “Yo siempre lo he dicho una y otra vez, yo estoy al 100% entregado a mi trabajo a lo que viene siendo mí desempeño al cargo que me dio la gente”.

El mandatario se reunió con directivos de CMEC firma dedicada a consolidar plantas armadoras de autobuses, vehículos, equipos agropecuarios y proyectos ferroviarios

Nayarit.- Después de 25 horas de viaje, el Gobernador de la Gente llegó al país asiático para –durante dos días- sostener varias reuniones con empresarios y convencerlos de que Nayarit es el mejor lugar para invertir. Con el propósito de atraer inversiones a Nayarit, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, inició este lunes una intensa gira de trabajo por el país asiático de China. Durante esta primera jornada, el mandatario se reunió con directivos de Machinery Engineering Cor-

poration (CMEC) —firma dedicada a consolidar plantas armadoras de autobuses, vehículos, equipos agropecuarios y proyectos ferroviarios— quienes estuvieron encabezados por el vicepresidente de la compañía, Li Chaoyang. En su espacio de Facebook, el mandatario estatal destacó que con este tipo de encuentros se pone a Nayarit en el mapa mundial de las empresas e industrias, quienes se muestran interesadas en invertir en la entidad. “Venimos a concretar inversiones, proyectos que trascenderán de manera positiva en la economía de Nayarit; necesitamos de compañías y de empresarios que crean en nuestro estado, y en esto estamos trabajando, convenciéndolos de que Nayarit es el mejor lugar para invertir”, indicó. “Detonaremos la exportación

de productos, a través de la nueva infraestructura que traerá consigo el Canal Centenario —agregó el gobernante— y muchos proyectos que serán consolidados en beneficio de los nayaritas”. Como parte de su incansable gestión, el Gobernador de la Gente estuvo anteriormente en Holanda para la creación de los Agroparques, proyecto que será una realidad en Nayarit, lo que ratifica que sus visitas a diversos países sirven para consolidar alianzas, que permitan aprovechar las bondades naturales del estado y el potencial de su gente. Durante las actividades de este primer día en aquel país asiático, destacan también las reuniones con el embajador de México en China, Julián Ventura Valero, y el Director del Banco Central, así como un recorrido por una de las empresas de CMEC.

Aclaró, que por el momento no pretende buscar otro cargo de elección popular: “en este momento yo no tengo ni una intención de buscar otra posición política, si el

partido lo define ya será otra cosa, pero hasta este tiempo, en este momento, hasta el día de hoy estamos trabajando día y noche en lo que es el ayuntamiento y los compromisos con la población de Tepic y así seguiremos hasta que se den los tiempos”. Al cuestionarle, si le gustaría ser diputado local, González Curiel respondió: “sí me gustaría seguir sirviendo a la gente, a quién no le gustaría tener más encargos, pero ahorita yo tengo un encargo que lo cumplo hasta el día 17 de septiembre y ahí vamos a seguir”.

Avanza al 90% Boulevard Acaponeta; se entregará a mediados de mes Por Fernando Ulloa Nayarit.- Gianni Ramírez Ocampo, secretario de Obras Públicas del estado de Nayarit, dio a conocer que los trabajos del bulevar Acaponeta ya están al 90%. Explicó, que esta obra será entregada a mediados del presente mes: “estamos ya prácticamente a un 90% yo estoy pensando que a más tardar a mediados del mes de marzo estaremos entregando este nuevo Bulevar a la sociedad y que estoy seguro vendrá a dignificar este grande y muy hermoso bulevar, que seguro estoy dará mucho

resultados y que también dignifica la entrada a los municipios y no nada más en materia de obra pública se piensa en Tepic si no también en los municipios”. Ramírez Ocampo, especificó que las indicaciones del gobernador Roberto Sandoval Castañeda es hacer obra pública en todos los municipios: “y lo estamos demostrando en muchos de ellos hoy por hoy la indicación del gobernador del estado en este 2014, es que no haya un solo municipio que no reciba en materia de obra pública beneficios para la sociedad y sobre todo que se mejore la calidad de vida de cada uno de ellos”.


08

Multa Profeco a cinco hoteles en Nayarit Debe actuar legalmente

la UAN contra alcaldes incumplidos: Serrano

Myriam Navarro Nayarit.- Sin dar a conocer nombres, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la noche de ayer domingo que cinco hoteles, de un total de 38 que han sido revisados desde el sur del estado (Bahía de Banderas) hasta el norte (San Blas), fueron multados por no respetar los tiempos compartidos, no exhibir las tarifas en español y no especificar los costos de lavandería. Carlos Federico Vázquez Chávez, delegado de la dependencia en Nayarit, señaló que una de las sanciones alcanzó los 400 mil

pesos y el resto fueron por el orden de 45 mil pesos. "Se interpusieron denuncias a cinco hoteles por parte de huéspedes, principalmente por no exhibir los precios dentro de las habitaciones", estableció el delegado federal. Asimismo, dijo que en esta procuraduría se presentó una queja sobre un hotel de Mazatlán, Sinaloa, y que de manera coordinada con la delegación de ese estado, se procedió a imponer una multa que ascendió a 45 mil pesos. Vázquez Chávez dijo que también se han presentado diver-

sas denuncias por no respetar los tiempos compartidos que promocionan algunos hoteles, por lo que la recomendación es que quienes adquieran esta modalidad conserven sus notas o fichas de depósito, para poder acreditar la compra de su paquete vacacional y no haya fraudes y contratiempos para los vacacionistas. Por último, el delegado de la Profeco aseguró que trabajan de manera permanente para no permitir abusos de los comercios hacia el público consumidor, ya que "la Profeco se encuentra en los zapatos de los consumidores", señaló.

Respalda Roberto a familia que perdió todo en incendio Nayarit.- Don Manuel da su mejor cara a la adversidad; tras casi perder todo su patrimonio durante un incendio, continúa luchando por salir adelante de la mano siempre de su compañera de vida desde hace 42 años, doña Cuquita. Para este matrimonio, lo vivido en días pasados fue un duro golpe: de los tres cuartos que componen su vivienda, sólo la cocina logró rescatarse, quedándose de la noche a la mañana sin sus pertenencias.

Para Manuel Guzmán Carrillo, de 63 años de edad, y María del Refugio Puentes Padilla, de 57 años, lo más importante es que no se encontraban en el lugar al momento del siniestro y confían en que las pérdidas materiales podrán reponerlas luchando juntos, como hasta ahora. Don Manuel sufre de una discapacidad visual de nacimiento, situación que no le ha impedido sacar adelante a su familia. Sus cinco hijos hicieron su vida y ahora él y su esposa se quedaron solos; los dos aportan a la economía del hogar, pues desde muy temprano ambos salen a vender periódicos y posteriormente se alistan para vender fruta en la Plaza Principal de Santa

Nayarit.- Antonio Serrano Guzmán, diputado y presidente de la comisión de justicia y derechos humanos del congreso local, desmintió que el poder legislativo poco a casi nada haya hecho por resolver la problemática del adeudo que tienen los municipios tocante a la aportación y pago del 12% destinado a la UAN y que este aun sigue pendiente. “Lo que corresponde a su servidor, establecimos el exhortó a los ayuntamientos a efecto de que no se quieren burla de la ley, pero es un tema que tienen que ver las autoridades tributarias del estado, tienen que ver la autoridad política del estado para que esta realmente se resuelva, porque le están haciendo mucho daño a la educación de nuestros jóvenes de los nayaritas de la universidad, la universidad solamente tienen recursos económicos propios a partir de la aportación de este impuesto y si no lo hacen llegar seguramente la universidad no va a poder tener capacidad para crecer o para elevar su calidad educativa en términos de los que es infraestructura y sus herramientas”. Ante esta negativa por parte de los presidentes municipales en hacer llegar puntualmente el impuesto del 12% y para poder avanzar desde luego para solventar dicho pendiente económico, considero el legislador independiente es necesario que el rector de la UAN haga valer las acciones legales conforme lo establece la ley. María de Oro, lugar donde han habitado todos estos años. Los fines de semana, don Manuel también recorre los diferentes restaurantes de la laguna de Santa María del Oro tocando su armónica. Algunos de los utensilios de trabajo sufrieron daños durante el incendio, tal es el caso de la vitrina para la fruta y un pequeño altavoz que utilizaba para que se escuchara al tocar su instrumento musical. Después de lo sucedido y al quedarse sin sus herramientas de

“El primer paso es que el rector de la universidad plantee de conforme a derecho las acciones en que, o las conductas antijurídicas en que han incurrido los presidente municipales, entonces yo he insistido desde mucho tiempo de que cuando menos se da la coalición de funcionarios públicos es decir, hay un acuerdo de voluntades para violar la ley en funcionarios municipales a partir del presidente municipal y está tipificado como delito, ¿entonces habrá cierto temor?- Habrá que preguntarle a la universidad su particularmente sobre el Consejo General Universitario que solución a tomado está para que le hagan llegar el recurso que el pueblo le ha aportado a la Universidad Autónoma de Nayarit”. Amarres antijurídicos Finalmente y de manera concreta se le pregunto al diputado local, como congreso cuál seria su propuesta para resolver el pago del 12% a la Universidad por parte de los alcaldes, a lo que éste sugirió: “Lo que podemos hacer es iniciar una nueva ley para que el recurso solamente pase de manera directa a los municipios como una obligación, y generarle una serie de amarres antijurídicos a quienes no haga ese traslado de manera directa, no tiene nada que hacer el órgano administrador del impuesto creo que debe de pasar directamente a la universidad”, concluyó. trabajo, no dudó en solicitarle al Gobernador su apoyo, del cual recibió pronta respuesta; “agradezco mucho su apoyo, inmediatamente me atendió mi mensaje y me envió lo que le pedí; con esto podré seguir haciendo mi trabajo y poco a poco recuperar lo que perdí; yo sabía que me apoyaría y como siempre ayudando cuando uno lo necesita”, dijo muy agradecido Don Manuel, quien en compañía de su esposa recibió una vitrina para su carrito de fruta y un nuevo megáfono (altavoz), así como material eléctrico, entre otras cosas que necesitaba.


Hallan 6 cuerpos en fosas en Jalisco

Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 05 de Marzo de 2014

A un año, las deficiencias siguen en transparencia Agencia Reforma Guadalajara.- Los restos de seis personas presuntamente asesinadas a balazos y golpes fueron localizados en narcofosas en el Cerro del Gato, entre los límites de El Salto y Tonalá, en Jalisco. El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Marco Antonio Cuevas Contreras, explicó que los restos se encuentran bajo una serie de análisis y estudios genéticos con el fin de lograr su identificación.

Yenzi Velazquez Guadalajara.- A un año de la actual Administración, las deficiencias en materia de transparencia continúan, por lo que no se puede acceder a mucha de la información pública tanto del Ejecutivo como de las dependencias estatales. De acuerdo a la revisión que ha realizado este medio al apartado de transparencia (en lo que va de la Administración y en comparación con lo que se publicaba en la Administración pasada), al que se puede ingresar desde la página de gobierno del estado: www. jalisco.gob.mx, se puede constatar que las fallas no han sido solucionadas. Por ejemplo, en la consulta de la nómina no se puede obtener información de algunos empleados, principalmente de aquellos que ingresaron con la actual Administración. En el presupuesto dinámico, la información que antes podía ser consultada a detalle de cada beneficiario, con tan sólo darle un clic a estos, hoy simplemente es imposible, pues aparece la leyenda de “No se encontraron registros para el criterio de búsqueda dados”, por lo que sólo se puede conocer algunas de las transferencias que se han realizado a estos, y no todas las que ha recibido a través de diferentes partidas. La misma leyenda aparece cuando se intenta conocer los pagos realizados por el gobierno del estado en una determinada fecha, ya que ahora no es posible consultarlo al elegir algún día en los que se emitieron los pagos.Situa-

ción similar es la que se presenta cuando se intenta conocer los pagos que se realizaron a algún proveedor, a la cual se puede accesar con la opción de cheques emitidos: Transparencia de Gastos de Operación e Inversión. En ésta, el gobierno destaca que a través de esa página podrás consultar todos los cheques emitidos por concepto de gasto corriente, de cualquier dependencia gubernamental, “tienes además la posibilidad de consultar toda la documentación que sustenta la emisión de dicho cheque: desde la póliza, la factura, el contrato, entre muchos otros documentos”; sin embargo, la realidad es distinta. Este medio, intentó buscar a través de esta herramienta el cheque que le fue emitido el pasado 26 de febrero al proveedor Tarjetas Integrales S.A de C.V, por la impresión de los bienevales, pero la respuesta fue la misma: “No se encontraron registros para el criterio de búsqueda dado”. En la página para consultar todos los bienes inmuebles propiedad de gobierno del estado también se presentan fallas, pues responde que hay un error en muchas de las consultas, aún y cuando se llena toda la información solicitada para acceder a los datos. Con relación a las sesiones de la Comisión de Adquisiciones, éstas no se encuentran actualizadas y en muchas sólo se da la fecha en que se desarrolló y no las actas de las sesiones. En algunas de las dependen-

cias, donde la transparencia no es al cien por ciento, es en la Secretaría de Salud, donde al buscar información sobre ésta, envía a la información general del Ejecutivo, como es en los gastos en comunicación social de cuando menos los últimos tres años, la deuda, las licitaciones o adjudicaciones directas, entre otros. La Coordinación de Transparencia estatal reconoció que se tiene fallas a través del área de Tecnologías de la Información. Por su parte, el director de Programación y Presupuesto de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Juan Diego Martínez, comentó que estos obedecen a problemas informáticos “que lo vamos a corregir en breve”. Sin embargo, reconoció que hay inconsistencias que no se habían detectado y que serán analizadas. Las fallas en transparencia, se alejan del permanente discurso del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, quien de forma reiterada subraya que su gobierno es transparente, mientras el ciudadano no puede acceder a mucha de la información pública, pues ésta se deshabilita de forma recurrente.A su vez, se aleja del avance en materia de transparencia que obtuvo el año pasado el gobierno estatal en la evaluación del Índice de Información Presupuestal Estatal, que llevó a cabo el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en donde pasó del cuarto al tercer sitio.

El funcionario aclaró que los cuerpos tenían entre uno y cuatro meses enterrados clandestinamente y corresponden a hombres que contaban con una edad de entre 18 y 45 años. Cuevas Contreras estableció que el proceso para obtener los perfiles genéticos tardará aproximadamente un mes y luego podrán cotejar los resultados con el listado de personas desaparecidas en el Estado. El IJCF también analiza los indicios recabados en las tumbas ilegales, así como los restos para encontrar algún rastro que permita conocer la identidad de los responsables. Sin revelar detalles de las indagatorias, Cuevas Contreras añadió que trabajan para encontrar alguna relación con las fosas localizadas en La Calera, en Tlajomulco, o las de Santa Lucía, en Zapopan. La Fiscalía General del Estado informó que no hay personas detenidas por el hallazgo realizado durante el fin semana.

Se deslinda Alcalde El sitio donde se localizaron los seis cuerpos en narcofosas no está en Tonalá, aseguró el Alcalde Jorge Arana Arana. "No es Tonalá, yo desconozco si es El Salto o es Tlaquepaque, pero el Cerro del Gato no es Tonalá". "Es por el rumbo de San Martín de las Flores, según me informan y cuando apareció la nota en días pasados yo inmediatamente di instrucciones a la Comisaría de Seguridad Pública y confirmaron de que el Cerro del Gato no es Tonalá, entonces, ahí yo no puedo opinar al respecto", enfatizó. Sin embargo, dijo que la seguridad en el Municipio se ha reforzado en caminos rurales, no sólo los que colindan con el Cerro del Gato, donde se dieron los hallazgos, sino todas las localidades al oriente que están semipobladas, como Puente Grande, La Guadalupana, San Miguel, Tololotlán y Rancho de la Cruz. "He dado la instrucción de que haya una sobrevigilancia. Es muy difícil, debo reconocer, que tengamos una vigilancia constante y permanente en esos lugares porque tenemos mucha zona poblada que no la podemos descuidar", explicó. "Debo ser claro, que estamos nosotros dando prioridad a la vigilancia en las zonas urbanas y una sobrevigilancia a las zonas rurales con lo que ha ido aconteciendo en algunos municipios, pero definitivamente no tenemos la capacidad como para estar permanentemente en esas zonas".


10

Van 38 choferes del transporte Elección de público corridos por anomalías magistrados del TAE

¿Y cuando hacen lo mismo en Puerto Vallarta?

confronta a diputados

El proyecto era que ayer mismo terminara la revisión y las recomendaciones a la ruta 622 con base en los resultados de la auditoría, que se enfoca en verificar el adecuado funcionamiento del regulador de velocidad y el dispositivo de puertas cerradas. Los 108 camiones deberán estar operando hoy mismo al 100% en esos dos aspectos.

El Informador Guadalajara.- Un conjunto de 38 choferes del transporte público fueron despedidos en lo que va de 2014 tras las acciones de auditoría del observatorio ServirT, un programa impulsado por los propios subrogatarios del servicio. A todos los trabajadores se les rescindió el contrato tras revisar las 410 quejas colocadas hasta ahora por los propios pasajeros.

El programa entró ayer en una segunda etapa: aplicación de auditorías a los camiones. Los subrogatarios revisarán dos mil 300 unidades distribuidas en 51 rutas y la inspección arrancó ayer en los 108 vehículos de la ruta 622. De los primeros 18, cuatro tuvieron fallas en la operación del regulador de velocidad (que debe impedir que el camión circule a más de 55 kilómetros por hora) y en las luces.

El técnico que verifica el regulador de velocidad, al detectar el funcionamiento irregular, lo ajusta de inmediato, pero además se le aplica al subrogatario, propietario de la unidad, una sanción interna por 500 pesos conforme al reglamento de la ruta, informó el presidente del Frente Unido de Subrogatarios y Concesionarios, Juan Carlos Villarreal. La revisión dura sólo unos minutos. Villarreal dijo que los seis auditores, incluido él, están certificados por la Univa en auxilio y seguridad vial y se concentran en inspeccionar los aspectos prioritarios. Es una medida preventiva, independiente de la supervisión que realizan las autoridades estatales. Las fallas detectadas en los camiones deberán ser subsanadas en un máximo de cinco días.

Hay 200 MDP para solucionar problema de agua: Del Toro •

Ismael del Toro dice que están por determinar en qué ubicación se encontrarán los nuevos pozos a perforar

Violeta Melendez Guadalajara.- Para dar solución a los problemas del agua potable en Tlajomulco -a finales de diciembre 2013, 15 de sus pozos de extracción presentaban metales pesados como arsénico en niveles superiores a lo permitido por la Norma Oficial Mexicana 127-, el alcalde Ismael del Toro afirma que el Gobierno del Estado tiene una partida de 200 millones de pesos. La propuesta del alcalde con esos recursos consiste en dejar de abastecerse del ya de por sí sobre explotado acuífero de Toluquilla, que comparte con Zapopan y Tlaquepaque, para perforar pozos nuevos que utilice únicamente su municipio. "La agenda que tenemos con el Gobierno del Estado es de casi 200 millones de pesos, se quedó etiquetada en los fondos estatales de este año y estamos esperando que nos den el recurso para poder hacerlo", dijo el alcalde la semana

El PRI defiende legalidad del proceso, el G9 advierte que legisladores desacataron resolución del Judicial

Zaira Ramírez Guadalajara.- Los nombramientos de dos magistrados del Tribunal de lo Administrativo (TAE): Adrián Joaquín Camarena y Juan Luis González Montiel de manera provisional por parte del Congreso mantiene posturas encontradas en el Poder Legislativo. Por un lado, el presidente de la Comisión de Justicia, el priista, Héctor Pizano Ramos afirmó que el proceso se hizo apegado a derecho atendiendo la resolución de un Juzgado de Distrito quien señaló que la autoridad correspondiente -que el diputado interpreta que es el Poder Legislativo- debe nombrar a los integrantes del TAE que quedarían en lugar de Patricia Campos y Víctor León Figueroa, respectivamente. "Estamos muy lejos de estar en un desacato. Cumplimos una resolución de un juez de distrito que decía: los magistrados que presentaron el amparo no podrán quedarse en el encargo después del 7 de marzo y establece que hay que nombrar magistrados con carácter de provisionales, deberá ser la autoridad competente. En Jalisco, la autoridad competente es el Congreso", señaló el diputado tricolor.

pasada, quien agregó que ya estaban en el transcurso de determinar en qué ubicación se encontrarán los nuevos pozos a perforar. Con estos pozos estarían surtiendo de agua potable a alrededor de 250 mil habitantes de la zona Valle del municipio, es decir, de los fraccionamientos Santa Fe y Toluquilla, pues de hecho, de acuerdo a la publicación que hace hoy este diario, al término de diciembre del

2013 dos pozos de Santa Fe rebasaban los límites de arsénico permitidos por la NOM 127. Mientras eso ocurre, el alcalde aclaró que están en construcción dos plantas potabilizadoras de agua en las que se invirtieron 30 millones de pesos, pero confía en que el Gobierno del Estado entregue los 200 millones de pesos ya etiquetados para este año perforar las nuevas fuentes de abasto.

Pizano Ramos recordó que en el acuerdo elaborado por la Comisión de Justicia y que aprobó el pleno, se advierte que el nombramiento de ambos magistrados del TAE dejará de surtir efectos en caso de que prospere el amparo de los magistrados quejosos y en caso contrario, si se desecha el amparo de los magistrados no ratificados, los que fueron nombrados el viernes por el pleno se

quedarán en su encargo. Sin embargo, el diputado del PAN, Víctor Manuel Sánchez Orozco se sumó a las críticas de los diputados integrantes del llamado G9, quienes consideraron que con la decisión del pleno y la votación que hicieron los diputados que estuvieron presentes, el Poder Legislativo desacató una instrucción de un juzgado superior que podría terminar con procesos en contra de los legisladores que votaron un acuerdo interno pasando por encima la Ley Orgánica del Tribunal de lo Administrativo (TAE). "Tiene que ser el pleno del Tribunal el que elija suplentes, nunca se le da esa facultad al Congreso. El Congreso tiene una mala fama ante la Suprema Corte por desacatar decisiones, los dos magistrados León Figueroa y Patricia Campos, harán valer su suspensión", sentenció el panista. Sánchez Orozco consideró que si ambos magistrados inconformes por la decisión del pleno de no ratificarlo acuden ante instancias superiores, y llegar a la Suprema Corte, los ministros podrían darle la razón a los quejosos. "Esos magistrados no ratificados buscaron una vía jurídica alterna, que es riesgosa y hay una denuncia a la suspensión, ahí está el riesgo para quienes votaron y nombraron a magistrados suplentes y podría haber consecuencias jurídica para quienes tomaron esta decisión", advirtió. El integrante del G9 reiteró sus críticas en contra del proceso con el que ratificaron magistrados del TAE y nombraron a otros dos. "Nos queda claro que como se dividieron los espacios, se entrampó, le dieron para adelante porque ya tenían un acuerdo, pero están corriendo muchos riesgos", sentenció el legislador local.


Aristóteles presume trabajos de inteligencia

11

Inaugura Gobernador nueve quirófanos en Antiguo Hospital Civil de Guadalajara

Guadalajara.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz inauguró nueve quirófanos y el área de terapia intensiva de la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.

El gobernador de Jalisco aseguró que la FUJ está dando resultados, la pruebason las detenciones que realizaron y que ayudaron a dar con los cadáveres.

Yenzi Velazquez Guadalajara.- El hallazgo de fosas clandestinas – de diciembre a la fecha – en diferentes municipios de Jalisco obedece a que en esta administración sí se investiga y hay inteligencia, aseguró el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz. Lo anterior, debido a que MILENIO JALISCO en su edición de lunes pasado hizo un recuento de las fosas localizadas en los últimos cuatro meses en el estado donde se exhumaron 117 cuerpos. En noviembre pasado se encontraron los primeros cementerios clandestinos en el municipio de La Barca (75 cadáveres), en diciembre se detectaron otras en Zapopan (17), el mes pasado se informó del hallazgo de otra en Tlajomulco de Zúñiga (19), y la última detectada este viernes en el Cerro del Gato (seis), donde se ha generado polémica con la ubicación exacta, pues la Fiscalía General del Estado asegura que es Tonalá, mientras que el director de la policía de dicho

municipio, Javier López Ruelas, se desmarcan afirmando que es en El Salto. “Estas fosas [encontradas durante los últimos meses] se detectaron como producto de un acto de autoridad, la Fuerza Única de Jalisco (FUJ) está dando resultados. Hoy hay detenidos del crimen organizado que nos están dando esta información de cómo operaron en todo el sexenio anterior, de que no había detenidos ni había información ni menos inteligencia; hoy esto es producto de acciones coordinadas de detenidos que hemos tenido que nos dan la información y estamos actuando”, destacó.

de que hay justicia, “de que estamos yendo contra los responsables con inteligencia y con la información acertada”. El gobernador se refirió también a la detención de policías, a quienes se les investiga [por] sus posibles nexos con grupos delictivos, “y vamos a ir a fondo, la Fiscalía está trabajando, y lo más importante en este punto es destacar también que el modelo de la FUJ ya está dando resultado y esto ha sido gracias a la coordinación que existe entre los tres ámbitos de gobierno”.

El mandatario estatal agregó que el actual gobierno trabaja de manera transparente y de frente a la sociedad, “hoy se está investigando y se está avanzando contra el crimen organizado, hoy hay detención, hoy se han pulverizado organizaciones criminales”.

Por otro lado, Clemente Castañeda, coordinador de diputados de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó ayer una iniciativa ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado para citar a comparecer al fiscal general, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, para que rinda cuentas sobre los hallazgos de cuerpos enterrados.

Aseguró que en Jalisco se vive en paz, “muy lejos de las estadísticas o los indicadores de violencia de otros estados de la República. Hoy estamos con acciones preventivas de inteligencia, sobre todo trabajando más con información que con fuerza solamente”. Por lo que subrayó que la respuesta en materia de seguridad les permite entonces dar certeza a los jaliscienses

También pretenden que acudan los alcaldes de La Barca, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Tonalá “donde se han localizados fosas clandestinas, para que den a conocer las estrategias, alcances e impacto de los programas de seguridad implementado en los últimos meses, en lo que respecta al combate del crimen organizado”, señala el comunicado de Movimiento Ciudadano.

“Es un gusto ver el día de hoy concluidos estos nueve quirófanos de alta especialidad, en los que se intervendrá a pacientes tanto adultos como pediátricos en cirugías complejas, de las cuales se podrán realizar un 44 por ciento más y que, sumadas a cirugías de otros tipos, al año beneficiarán a casi cinco mil pacientes”, expresó Sandoval Díaz. Además, el mandatario estatal destacó que al ampliar el área de terapia intensiva para adultos se han incrementado las camas de 12 a 20, con lo que se beneficiarán directamente 306 pacientes e indirectamente 460, lo que suma 766 pacientes en cuidados intensivos. Reconoció la preocupación que tiene el Hospital Civil de Guadalajara por mejorar la atención e infraestructura de sus instalaciones, y extendió el apoyo del Gobierno del Estado para ayudar a alcanzar dichas metas. El mandatario estatal aseguró que hoy trabajan en conjunto, Gobierno del Estado y Hospitales Civiles. Añadió que su administración contempla a dichos nosocomios como una parte fundamental del Gobierno. “Por eso seguirán contando con todo el respaldo, con todo el apoyo”, refrendó el Gobernador, “para que puedan seguir gestionando más infraestructura, mejorando la calidad y contemos día con día con mejor servicio”.

Acompañaron al Gobernador en el presídium el Secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez; la presidenta del Sistema DIF Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval; el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla; el director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez; el director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Benjamín Becerra Rodríguez; y el director del Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”, Francisco Preciado Figueroa. EL DATO Se invirtió un total de 139 millones 978 mil 188 pesos por conceptos de obra y equipamiento, para la ampliación y remodelación en el área de quirófanos y terapia intensiva de la Torre de Especialidades del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”. ASÍ LO DIJO: “La salud pública de una gran parte del país estaría en riesgo sin el funcionamiento de estos Hospitales Civiles, como el “Fray Antonio Alcalde” y el “Juan I. Menchaca”. Su labor es el mejor ejemplo de síntesis entre enseñanza y acción de un círculo virtuoso en el que reconocidos médicos especialistas que atienden en estos Hospitales Civiles enseñan a las futuras generaciones, a nuestros alumnos de la escuela de medicina de la Universidad de Guadalajara”. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco


nas de las estimaciones presentadas por Oceanografía, al presentar documentos falsos.

Periódico el Faro

Nacional

Miércoles 05 de Marzo de 2014

PGR y EU: lavado en Oceanografía; Murillo detalla anomalías de la contratista

“Esto hace que se origine una investigación por parte de Banamex, primero, y ya después por la Procuraduría General de la República y la propia Secretaría de Hacienda, que nos empiezan a determinar que hay serios problemas, y que es cuando entramos de lleno a la investigación, viene un denuncia del banco y en función de eso intervenimos. “Intervenimos todo aquello que tiene que ver con los contratos, con los cumplimientos del contrato y con las estimaciones falsas que aparecen en la averiguación”, dijo Murillo Karam. Responsabilidades Reiteró que, hasta el momento, las investigaciones no han arrojado la responsabilidad de una persona en particular. “Todavía no; hemos sido muy cuidadosos de tener todos los elementos para empezar a fijar las responsabilidades de quienes las tengan. Todavía no he fijado cuáles son los presuntos, no hemos terminado el trabajo de fijación de responsabilidad. Hasta este momento no tenemos fijada la responsabilidad de nadie, no podría yo decir que sí ni que no”, afirmó. En específico sobre los hijos de Martha Sahagún de Fox, de apellido Bribiesca, quienes han sido relacionados con esta empresa, Murillo Karám dijo que, por ahora, dado que no se han fijado responsabilidades, “no podría yo decir ni que sí ni que no”.

David Vicenteño Ciudad de México.- La firma Oceanografía está bajo investigación en México y Estados Unidos por la probable comisión del delito de lavado de dinero. “Recordemos que el lavado de dinero debe tener un delito primigenio que es el fraude, pero no se queda en el fraude. En el momento en que ese dinero después es utilizado de otra manera se convierte en lavado”, aseguró en entrevista radiofónica el procurador Jesús Murillo Karam en relación con el desfalco cometido por la empresa propiedad de Amado Yáñez Osuna en contra de Banamex, dado a conocer el pasado viernes.

mientos contra lavado de dinero. A través del reporte anual enviado por Citigroup a la Comisión del Mercado de Valores (SEC, por sus siglas en inglés), el grupo confirmó que tanto la institución, como la unidad de Banamex USA recibieron un citatorio por parte de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) y la oficina del fiscal de Estados Unidos en Massachusetts. PGR halla lavado en Oceanografía La Procuraduría investiga si el blanqueo de capital se dio en los equipos de futbol Gallos y Delfines.

Murillo Karam detalló las irregularidades detectadas en el manejo de pagos de fianzas para obras por parte de Oceanografía, por lo que la empresa fue intervenida el fin de semana pasado.

Las investigaciones a la empresa contratista Oceanografía, por un fraude a Citigroup Banamex, a través de Petróleos Mexicanos (Pemex), están tipificando el delito de lavado de dinero, afirmó el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam.

Detalló que las investigaciones se derivaron de la denuncia presentada por la institución bancaria, luego de que se encontraron documentos falsos relacionados con préstamos solicitados para el pago de fianzas.

En entrevista con Radio Fórmula, el funcionario detalló las irregularidades detectadas en el manejo de pagos de fianzas para obras, por lo que la empresa contratista fue intervenida el fin semana pasado.

En Estados Unidos, Citigroup y Banamex tendrán que comparecer ante las autoridades sobre asuntos relacionados con la Ley de Secreto Bancario en dicho país y requeri-

“Estamos ante lavado de dinero, recordemos que lavado de dinero debe tener un delito primigenio que es el fraude, pero no se queda en el fraude; en el momento que

ese dinero después es utilizado de otra manera se convierte en lavado de dinero. Un dinero que tenga un origen ilícito, y origen no se refiere al propio dinero, sería una actividad ilícita más que un origen”, explicó el funcionario. Murillo Karam detalló que las investigaciones se derivaron de la denuncia presentada por la institución bancaria, luego de que se encontraron documentos falsos relacionados con préstamos solicitados para el pago de fianzas. “El asunto se deriva, en el principio de la averiguación, de un problema en cuanto al pago de una fracción de fianza que son las que protegen los préstamos que se le hacen a Oceanografía para lo que podría parecer un poquito de pago provisional mensual respecto a las estimaciones de Pemex. “En la búsqueda de la verdad en cuanto a estos casos entramos al análisis y fue cuando nos encontramos con el problema más serio de todos, que era la falsificación de algunas estimaciones, que las estimaciones son las cuentas que se le presentan a Pemex, para que Pemex las apruebe y con base en estas estimaciones el banco le presta dinero a Oceanografía”, detalló el procurador general de la República. El funcionario agregó que la paraestatal Pemex no reconoció algu-

Murillo comentó que la intervención de las autoridades a la empresa Oceanografía pretende garantizar la operación de Pemex y proteger las diez mil plazas laborales. “Primero tenemos que garantizar, y por eso el aseguramiento a la empresa, que Pemex no se frene en lo que reanuda contratos, porque le costaría mucho dinero al país, en consecuencia lo que estamos buscando es que Pemex continúe con su actividad normal. Segundo, asegurar que son cerca de diez mil empleados que mantengan asegurados sus derechos y si es posible su empleo, lo que creo que podemos lograr con un trabajo adecuado. Y tercero, poder recuperar los fondos para resarcir los daños”, manifestó. Agregó que se analiza la relación que pueda tener el lavado de dinero de Oceanografía con la operación de los equipos de futbol Querétaro y Delfines de Ciudad del Carmen, relacionados con los propietarios de la contratista. El caso podría orillar a que ambos equipos sean desafiliados por la Federación Mexicana de Futbol, basada en el artículo 66 de su reglamento, el cual contempla la desafiliación de un club en caso de que su propietario o alguno de sus directivos incurran en actos delictivos. Caso Mexicana Murillo Karam indicó que se sigue trabajando para localizar al empresario Gastón Azcárraga, so-

bre quien pesa una orden de aprehensión por irregularidades detectadas en la quiebra de la aerolínea Mexicana. La ASF investiga a responsables de contratos El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, informó que se analizará toda la información verificable en el caso de los contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) con la empresa Oceanografía. En entrevista, reconoció que será complicado determinar si se incurrió o no en actos de corrupción, pero se indagará para detectar posibles facturas apócrifas y corroborar quién o quiénes firmaron los contratos con la paraestatal para promover las responsabilidades administrativas correspondientes. “Es complicado para nosotros determinar tanto lo que corresponde a corrupción, por ejemplo cohecho, ¿Cómo demuestra uno que un servidor público recibió dinero? Ninguna de las dos partes lo va aceptar”, añadió. Entonces, “tenemos que basar nuestros comentarios únicamente en evidencia suficiente que documentación factible, documentación que verificamos. Ahí sí lo podemos documentar y (…) ¿quién es el que firmó? Solamente con quien firma los contratos, contra ellos podríamos tener la posibilidad de promover responsabilidades administrativas”, abundó el auditor. Luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación contra la referida empresa por presunto fraude, Portal Martínez precisó que la Auditoría revisa cuentas públicas, documentación, gasto, registros, presupuestos, no personas. Explicó que si en el ejercicio de la revisión de la firma de los contratos resulta un responsable, la ASF tampoco tiene facultades para sancionar directamente, ni mucho menos para juzgar o resolver. Por su parte, Julián Olivas Ugalde, encargado de despacho de la Secretaría de la Función Pública no quiso descartar ni afirmar que esa secretaría continúa con investigaciones en torno al escándalo relativo a la empresa Oceanografía y sus contratos con Pemex. Explicó que la secretaría revisó los contratos que tenía Pemex con esa empresa y determinó que las fianzas no se ajustaban a los mismos y por eso “se inició un procedimiento en el que la empresa alegó lo que en su derecho convenía, se analizó esto por nuestro órgano de control en Pemex y se determinó la sanción y la inhabilitación del pasado 11 de febrero”. La prensa preguntó si había otras investigaciones en torno a este escándalo, a lo que el Olivas Ugalde comentó que todas las investigaciones son reservadas y en su momento se darán a conocer los resultados. “No podría yo ni afirmarle ni negarle”, contestó el encargado de la Secretaría de la Función Pública.


13

10 cla Sancionar a quien sea necesario en caso Oceanografía: Cocoa Calderón Diputados cerraron comisión la po que investigaba a hijos de Marta Sahagún, sin ninguna explicación: Micher Notimex

Ciudad de México.- Que se sancione a quien se tenga que sancionar, aseguró la senadora de Acción Nacional, Luisa María Calderón Hinojosa, en torno al caso de panistas presuntamente involucrados en desvíos de recursos y fraude en contra de Pemex, tras destaparse el caso de la investigación que realiza la PGR a Oceanografía.

Tenemos que esperar que la autoridad investigue y a quién haya que sancionar pues habrá, tendremos que respetar esa, ni modo que nos metamos a quién haya que sancionar hay que sancionar", dijo la panista.

gar al fondo y clarificar quién si y quién no", señaló.

Calderón, reconoció que es un tema complicado por lo que apuesta a que las investigaciones deslinden y finquen responsabilidades, así sea el propio ex presidente de México, Vicente Fox de quien recordó con sarcasmo, votó por el PRI en las pasadas elecciones presidenciales.

Ahora que está en puerta la renovación de la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional, la senadora por Michoacán, mencionó que este tema de Oceanografía pudiera ser usado internamente en una guerra sucia.

Esperemos que quién investiga tenga la claridad de lle-

Siempre esos temas son muy complicados, muy delica-

dos hay que esperar siempre que la autoridad responsable haga su trabajo de investigación, por supuesto que en un proceso electoral interno habrá la tentación de usarlo a favor o en contra", afirmó la senadora. Luisa María Calderón también consideró que las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República, se deben ampliar y llegar al fondo.

Oceanografía, ejemplo de corrupción y beneficios de políticos a empresarios

Carmen Aristegui Ciudad de México.- La comisión para esclarecer la legalidad de los contratos de obra pública, otorgados a la empresa Construcciones Prácticas SA de CV, cuyos dueños son los hijos de Martha Sahagún, esposa del ex presidente de la República, Vicente Fox Quesada, tuvo que finalizar sus investigaciones -2005, 2006-, pues así lo determinó la Junta de Coordinación Política, sin dar una explicación clara, denunció Malú Micher, quien fuera la presidenta de dicha comisión. “La investigación comenzó a tener muchas fuentes de información que no gustaron en la Cámara… me pusieron cámaras afuera de mi oficina, me dijeron que era para mi seguridad, ya sabían quién entraba y quién salía, era un gran momento para ventilar lo que estaba pasando y que si no era verdad, había que decirlo… me citaron en la Jucopo (Junta de Coordinación Política), me informaron que ya se cerró, le digo ¿cómo Pablo (Gómez)?, ‘pues se decidió así’, nunca supe más”, comentó. En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, retomó los trabajos de esa comisión pues a Construcciones Prácticas se le relaciona con Oceanografía, proveedora de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien recientemente fue asegurada por la PGR ante un presunto fraude.

Carmen Aristegui Ciudad de México.- Denise Dresser, Lorenzo Meyer y Sergio Aguayo coincidieron en que Oceanografía -la proveedora de Pemex que ahora es investigada por un presunto fraude a Banamex-, es un botón de muestra de la corrupción en el país, así como un ejemplo de cómo los políticos han beneficiado a empresarios, en este caso, a los hijos de Marta Sahagún, quienes estarían involucrados en la naviera favorecida con contratos en el sexenio de Vicente Fox, gracias a las presiones de la entonces esposa del presidente. En la Mesa Política de MVS, este lunes, Dresser calificó el aseguramiento de Oceanografía por parte de la PGR como “el escándalo de la semana”, del que nos enteramos porque Citigroup acusó que su subsidiaria Banamex extendió una línea de crédito a la naviera por 585 millones de dólares, con base en contratos falsos de Pemex, y ahora no puede pa-

garlo. “Nos enteramos porque Citigroup reconoce pérdidas de Banamex en préstamos avalados… ¿quiénes son los principales accionistas?”, preguntó. Esto es parte, agregó la politóloga, de la cultura de la corrupción, “tan avalada, tan extensa, ver al gobierno como un lugar al que uno llega para servirse”. Mientras tanto, añadió, seguiremos esperando cuentas claras de Mario Marín, Humberto Moreira, Arturo Montiel, así como la aclaración de ¿por qué Enrique Peña Nieto tiene tantos bienes donados?”. Dresser insistió en que la corrupción en México es “parte del engranaje económico y político con el cual marcha este país”. Por su parte, Lorenzo Meyer preguntó -por el caso de Oceanografía- ¿por qué Pemex necesita de tantos intermediarios?

“(Oceanografía) Era intermediaria… simplemente buscaba barcos, iba a Pemex le decía que tenía barcos para rentar y ese esfuerzo le alcanzó para cobrar… ¿porqué Pemex necesita intermediarios?…. ¿cuántas cosas se han hecho a través de intermediarios?”, preguntó el historiador. Ante ello, consideró que esos asuntos son los que debieron reformarse; Pemex “se debió deshacer de rémoras, sanguijuelas”. Y agregó que “ahora resulta que hacen tontos a Banamex”, “alguien aceptó que Oceanografía tuviera préstamos… los banqueros son unos piratas y que les hayan visto una cara de tontos… documentos falsos fueron usados para que dieran mayor préstamos”, señaló. En tanto, Sergio Aguayo calificó como un grave problema el que buena parte del sector empresarial del país se ha beneficiado de relaciones con la clase política.

“Celebro que la PGR esté haciendo su chamba por fin”, dijo y refirió lo que publicó la periodista Ana Lilia Pérez en el libro Camisas azules, manos negras: el saqueo de Pemex desde los Pinos. Dicha obra “se sumó al expediente de Pemex”, pero es hasta ahora cuando al parecer se ira al fondo, aunque de antemano la actual diputada federal del PRD sí cree que “hubo tráfico de influencias, hay irregularidades”. “Cuando empezábamos a tener información, deciden que se cierra la comisión de un día a otro… fui notificada de que de pronto se cierra la comisión y tuve 15 días para entregar conclusiones”, refirió.

Recordó que, en 2006, fueron a la PGR a denunciar irregularidades en Pemex; en aquel entonces, urgieron iniciar una averiguación contra de los hermanos Bribiesca Sahagún, porque los presuntos delitos que habrían cometido, de los que se tienen “pistas clarísimas”. Además, en 2006 -aún en el sexenio de Vicente Fox, Micher señaló que la PGR debía tomar medidas precautorias, entre ellas el congelamiento de cuentas bancarias de los Bribiesca y la incautación provisional de las empresas, los aviones y los autos de su propiedad, para evitar el traslado de los bienes a terceros, con la intención de esconder el origen de sus propiedades. Al respecto, el libro de Ana Lilia Pérez estableció que la “corrupción e impunidad en Pemex van de la mano. Entre diciembre de 2000 y 2009, de manera directa o a través de sus emisarios, Vicente Fox Quesada, Marta Sahagún y sus hijos Manuel y Jorge Bribiesca, Felipe Calderón Hinojosa, César Nava Vázquez, Juan Camilo Mouriño, Juan Bueno Torio, Jorge Nordhausen, Diego Fernández de Cevallos, Francisco Barrio Terrazas, Eduardo Romero Ramos, Rosendo Villarreal, Jesús Reyes Heroles… cruzaron el umbral del edificio corporativo en Marina Nacional en busca de jugosos negocios”. Ahora, Malú Micher sostiene que aún es tiempo de que Pablo Gómez diga cómo fue que se ordenó cerrar esa comisión investigadora. Al respecto, la periodista Ana Lilia Pérez reveló -tanto en investigaciones para la revista Contralínea, como en su libro Camisas azules, manos negras-, que Marta Sahagún presionaba en Pemex para que la naviera, Oceanografía, obtuviera contratos de la paraestatal. En Contralínea se apuntó que “en los pasillos de Pemex se convirtió en un secreto a voces que Oceanografía era una empresa “recomendada” por “la señora” (Marta Sahagún). Algunos integrantes del Consejo General de Pemex, encabezado por los secretarios de Energía, Hacienda y Economía, se inconformaron”.

Micher considera que a “alguien” no le gustó lo que estaban descubriendo; señaló que hay funcionarios de Pemex que se hicieron de la vista gorda al entregar contratos.

Hoy por hoy, la naviera favorecida por Fox es investigada por la PGR y como administrador se designó al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes, mientras se desarrollan las investigaciones.

“Nunca hubo una explicación de qué ocurrió… Juan Bueno Torio y César Nava (ex funcionarios de Pemex) deben de dar explicación porque siendo funcionarios de alto nivel deben decir qué fue lo que pasó”, consideró “No es un tema bancario, tiene que ver con la corrupción, dejar de hacer, dejar pasar”, insistió.

El procurador Jesús Murillo Karam explicó que a solicitud del Órgano Interno de Control de Pemex, el pasado 11 de febrero la Secretaría de la Función Pública coaccionó a Oceanografía, por haber encontrado irregularidades en el otorgamiento de fianzas previstas en la normatividad, en materia de contrataciones públicas.


10 claves para 'sumergirse' en la polémica de Oceanografía

Ciudad de México.- En su camino de ser la contratista “estrella” de Petróleos Mexicanos (Pemex) a una empresa asegurada por la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas acciones fraudulentas, Oceanografía pasó por una serie de polémicas. La compañía, señalada por el gobierno federal de lavado de dinero, enfrenta la acusación de Citigroup de fraude contra Banamex, y estuvo “bajo la lupa” de una comisión de diputados que la vincularon con supuesto tráfico de influencias beneficiada por los hermanos Bribiesca, hijos de Martha Sahagún –esposa del expresidente Vicente Fox. A continuación te presentamos 10 datos “imperdibles” para entender este caso: ¿QUÉ ES?

1. Oceanografía es una “empresa mexicana con más de 40 años de experiencia en la industria petrolera ofrece servicios integrales de ingeniería, buceo, instalación, inspección y mantenimiento de estructuras marinas, servicios de apoyo a perforación, logística de materiales , transporte de personal, así como inspección, instalación y construcción de ductos submarinos”, según indica en su página web. “Cuenta con la flota más versátil, moderna y especializada de embarcaciones en la República Mexicana para la industria petrolera”, abunda. Con alrededor de 4,500 trabajadores, Oceanografía tiene instalaciones en la Sonda de Campeche, Ciudad de Carmen, Campeche; Dos Bocas y Villahermosa, Tabasco y Coatzacoalcos, Veracruz. 2. Tiene sus orígenes en 1968 cuando Amado Yáñez Correa fundó Consultores y Contratistas en Oceanografía, SA de CV; sus hijos, Carlos Daniel Yáñez Osuna y Amado Omar Yáñez Osuna, director de Oceanografía y propietario del equipo de futbol los Gallos Blancos de Querétaro, son accionistas de la empresa. 3. Oceanografía se convirtió en una contratista “estrella”, pues obtuvo poco más de 160 licitaciones públicas nacionales e internacionales entre 1999 y 2013, para proveer servicios y obra pública, principalmente para Pemex y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) por un monto que superó los 31,000 millones de pesos. Los contratos obtenidos están relacionados con labores de inspección, monitoreo, reforzamiento, mantenimiento, flete, transportación, hospedaje, alimentación, rehabilitación de pozos y construcciones. ¿QUÉ HIZO MAL? 4. Desde 2006, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alertó sobre violaciones a las leyes de Obra Pública por parte de Oceanografía.

5. El 11 de febrero pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó de la inhabilitación de la compañía por casi dos años para proponer o celebrar contratos con dependencias del gobierno o entidades de la administración pública federal, tras investigar contratos firmados entre 2011 y 2012. La sanción tiene una duración de 21 meses y 12 días. 6. A raíz de esta inhabilitación, Banamex inició una revisión del riesgo de Oceanografía, en la cual detectó supuestas conductas fraudulentas por 360 millones de dólares en créditos, relacionadas con el otorgamiento de fianzas previstas en la normatividad en materia de contrataciones públicas relacionadas con Pemex. Citigroup explicó que su banco subsidiaria en México extendió una línea de crédito a Oceanografía por 585 millones de dólares en diciembre de 2013 para financiar cuentas por cobrar de Pemex, mismas que luego descubrió solamente ascendían a 185 millones.

39 14 presidente Vicente Fox, indicaron que este par de hermanos junto con su tío Guillermo Sahagún gestionaron contratos con Pemex por 5,929 millones de pesos para favorecer a Oceanografía entre 2002 y 2006. 10. El expresidente Fox desestimó este domingo estas acusaciones. “En la familia estamos muy tranquilos, aquí no hay nada que ocultar, nada de que preocuparnos, toda la familia, la propia y la extendida”, aseveró. El propio exmandatario se manifestó confundido en torno a este caso. “Es muy claro que se definan los delitos, que se persiga incansablemente a los culpables, que haya justicia y castigo abiertamente y contra a quien le toque (...) Hoy yo tengo mucha confusión de qué se trata”, abundó.

¿Dónde opera? La flota y área de influencia de Oceanografía SA de CV La planta laboral es de cuatro mil 459 trabajadores.

A finales de 2013, Banamex ya tenía cuentas por cobrar pendientes con Oceanografía que ascendían a 33 millones de dólares.

“La flota es operada por oficiales y marinos ciento por ciento mexicanos”, agrega la firma en su portal. Zona de operación

El presidente ejecutivo de Citigroup, Michael Corbat, dijo que Oceanografía parecía haber falsificado cuentas por cobrar a Pemex.

La zona de operación de Oceanografía es la Sonda de Campeche, en el Golfo de México.

CONSECUENCIAS

Cuenta con instalaciones en Ciudad del Carmen, Campeche; Seybaplaya, Campeche; Dos Bocas, Tabasco; Villahermosa, Tabasco y Coatzacoalcos, Veracruz.

7. Citi indicó que el fraude involucra alrededor de 585 millones de dólares, lo que lo llevará a recortar en 235 millones de dólares su ganancia neta, que había reportado para 2013 a 13,910 millones de dólares. Banamex registró un impacto de 3,177 millones de pesos en su utilidad neta del cuarto trimestre de 2013, por este presunto fraude de Oceanografía. Además, Citigroup recibió citatorios de agencias gubernamentales estadounidenses por controles antilavado de dinero y la ley del Secreto Bancario en ese país. En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) también investiga si Banamex incurrió en irregularidades. 8. El pasado viernes 28 de febrero, la PGR aseguró la empresa, que quedó bajo disposición del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El procurador, Jesús Murillo Karam, explicó que esta acción tenía la intención de que Pemex no se frene mientras reanuda contratos, evitar la eventual pérdida de empleados y poder recuperar los fondos para resarcir los daños. SUPUESTO NEXO FOX-BRIBIESCA 9. La comisión de diputados que en 2005 investigo supuestos negocios opacos de Manuel y Jorge Bribiesca, hijos de Martha Sahagún, esposa del entonces

En Ciudad del Carmen, Campeche, se encuentran sus oficinas corporativas, centros de acopio y distribución de materiales. Notimex Ciudad de México.- La empresa Oceanografía fue fundada en 1968 por Amado Yáñez Correa, padre de Amado Yáñez Osuna, actual socio mayoritario. En las ediciones recientes, Excélsior ha documentado cómo se vio beneficiada durante los gobiernos panistas. En 1968, Amado Yáñez Correa funda la firma Consultores y Contratistas en Oceanografía, SA de CV. El objetivo fue proporcionar servicios de ingeniería aplicables a proyectos y construcción de obras marítimas petroleras. Los primeros trabajos consistieron en realizar estudios de geofísica y geotecnia previos al tendido de ductos submarinos en las zonas de Poza Rica y Tuxpan en el estado de Veracruz, México. Con el paso del tiempo, los servicios se concentraron en las actividades de la industria petrolera para la explotación y mantenimiento de los yacimientos en el mar, principalmente en la Sonda de Campeche. En 1990 cambia su razón social a Oceanografía, SA de CV; su centro de operación está basado en Ciudad del Carmen, Campeche.

En su página de internet (seahorse.cloudaccess.net), la empresa se define como “líder en servicios costa afuera en el Golfo de México para la industria petrolera. Tenemos más de 40 años de experiencia trabajando para Pemex. Servicios Oceanografía, cuyas instalaciones fueron embargadas la semana pasada por la PGR, proporciona servicios integrados de ingeniería geofísica marina, buceo de saturación, operación de vehículos sumergibles manejados a control remoto, mantenimiento a estructuras marinas y construcción de ductos submarinos. “Somos la primera empresa de buceo en los campos petroleros costa afuera en el Golfo de México”, asegura el sitio de internet de la empresa, cuyo principal accionista es Amado Yáñez Osuna. La Flota “Contamos con la mayor flota de bandera mexicana para la prestación de servicios al sector petrolero. Nuestra flota está integrada por 38 embarcaciones que representan 70 mil 862 toneladas de arqueo bruto, y actualmente tenemos en proceso de construcción ocho embarcaciones diseñadas para operar en las diferentes actividades de la industria petrolera”, refiere la empresa.

También en esta ciudad cuenta con la concesión de varios muelles en el Puerto Industrial Pesquero Laguna Azul, que le permite coordinar sus operaciones para el despacho de embarcaciones con personal y materiales para el servicio y las operaciones costa afuera de la empresa. El pasado 28 de febrero, agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) catearon y sellaron las instalaciones de la empresa Oceanografía que se ubican en la ciudad de Coatzacoalcos, donde tiene su domicilio fiscal. Los agentes arribaron a las instalaciones ubicadas en la avenida Salvador Díaz Mirón, número 1012. Embarcaciones Oceanografía dice tener 38 embarcaciones, entre ellas OSA Goliath, el barco petrolero más grande del mundo. A continuación te enlistamos algunas de éstas y te invitamos a que veas las imágenes: OSA Goliath Don Amado Amado Daniel Caballo de Trabajo Caballo Andaluz La DLB-801 Fernanda


39 15

CEN del PAN aprueba licencia de ONU alerta sobre alta Madero; Cecilia Romero toma protesta producción de drogas sintéticas en México

Héctor Figueroa Alcántara

candidato para un nuevo período al frente del PAN.

Ciudad de México.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN aprobó esta tarde la solicitud de licencia para separarse del cargo de presidente del partido, Gustavo Madero Muñoz, quien contenderá por un nuevo periodo.

Luego de asumir el cargo como presidenta del PAN, Cecilia Romero, el equipo de comunicación social del CEN confirmó que no haría declaraciones a la prensa pues se mantiene esta noche al frente de la sesión del órgano partidista.

A las 17:45 horas de este lunes, la hasta ayer secretaria general, Cecilia Romero Castillo, rindió protesta y asumió el cargo de presidenta del PAN en el marco de la sesión ordinaria del CEN correspondiente al mes de marzo.

Cecilia Romero Castillo, rindió protesta y asumió el cargo de presidenta del PAN en el marco de la sesión ordinaria del CEN correspondiente al mes de marzo

Así lo informaron los integrantes del CEN, Rogelio Carbajal Tejada, Carlos Alberto Pérez, Cuevas, y Javier Corral Jurado quienes felicitaron a Romero, quien sustituye a Madero para concluir el actual período de la dirigencia durante once semanas.

La comisión organizadora de la elección interna, que preside Francisco Gárate Chapa, estableció que el registro para los candidatos a la dirigencia nacional se llevará a cabo a partir de mañana martes y hasta al 13 de marzo. El día 18 se validaran los registros y las campañas serán de 60 días, entre el 19 de marzo y 17 de mayo.

De hecho, Madero Muñoz ya no asistió esta tarde a la sesión del CEN, pues se encuentra recabando con su equipo de campaña los requisitos para inscribirse como

Cada candidato deberá tener por lo menos cinco años de militancia activa en el partido y no contar con alguna sanción de los órganos directivos de Acción Nacional.

De igual forma, los candidatos deberán reunir por lo menos el 10% de firmas de apoyo de militantes inscritos en el padrón del partido para el proceso interno, es decir 21 mil 894, que tendrán que ser representativas de todo el país, no excediendo en cada entidad las 1094. Para declararse un candidato ganador, deberá obtener al menos el 37% de los votos y tener al mismo tiempo más de 5% de ventaja sobre su más cercano contendiente. El presidente del PAN que surja electo, o en su caso de surgir reelecto Gustavo Madero, asumiría el cargo cuando se califique la elección resuelvan las impugnaciones, para un periodo por esta única ocasión de año y medio, y no de tres, como es la norma común. El proceso de renovación de la dirigencia nacional el PAN sería inválido únicamente si se anularan el cómputo del 20 por ciento de los centros de votación o los candidatos rebasan el tope de campaña por 1 millones 250 mil pesos.

La transformación del PRI inició en 2012, cuando EPN fue designado candidato: Camacho Notimex Ciudad de México.- El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz afirmó que la transformación del Partido Revolucionario Institucional inició en el 2012, cuando Enrique Peña Nieto fue designado como candidato a la presidencia por el partido tricolor. En el marco de la conmemoración del 85 aniversario del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que a partir de 2012 fueron creciendo dentro del partido los cambios, los cuales dijo en el 2014 darán sorpresas. "En el PRI, la constante es la transformación, un PRI que nunca pierde la sonda, que lo vincula y le permite medir o saber, sentir lo que la sociedad está pensando, que-

EFE Viena.- México sigue siendo una ruta de paso de droga hacia Estados Unidos, pese a que en 2012 se redujeron las incautaciones de cocaína, heroína y cannabis, según el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) presentado este martes.

Los funcionarios de aduanas estadunidenses han señalado que México es el principal país de origen de la metanfetamina incautada y que en él se fabrica cerca del 80% de la que incautan", se señala en el documento de la JIFE.

En el documento se señala que más del 90% del total de la cocaína que se introduce ilícitamente en Estados Unidos procede de Colombia y atraviesa México y el corredor de Centroamérica.

Además, la incautación de productos químicos que se usan para producir éxtasis indica que la producción de esta droga en México puede ser mayor de lo que se pensaba hasta ahora.

Pese a esa crónica situación, la incautación de cocaína cayó en 2012 a 3.39 toneladas, un 64% menos que en 2011, una evolución que contrasta con el notable aumento de los alijos en Estados Unidos y Canadá.

Respecto al impacto social de las drogas, la JIFE pone a México como ejemplo de la violencia que provocan las disputas territoriales relacionadas con los estupefacientes.

Inmujeres denuncia que en la última década se ha duplicado el consumo de drogas por parte de las mujeres También han caído las aprehensiones de heroína, desde 685.5 kilos en 2011 a 214.9 en 2012, agrega la JIFE, el órgano de Naciones Unidas que vela por el cumplimiento de los acuerdos sobre drogas. En esa línea, se incautaron mil 300 toneladas de hierba de cannabis, unas 500 menos que en 2011. Sin embargo, la JIFE alerta de que "cerca de la mitad del cannabis incautado en el mundo corresponde a América del Norte, principalmente por las grandes cantidades incautadas en Estados Unidos y México".

riendo. Ha sido capaz de encontrar en cada una de sus etapas, como satisfacer necesidades. Estoy pensando no sólo en

esta genialidad de haber conformado no sólo un partido aglutinados en 1929 por Plutarco Elías Calles", dijo César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI.

co entre los países donde más se incauta este estupefaciente.

Por el contrario, siguió aumentando la incautación de metanfetamina, que llegó a 33.1 toneladas en 2012, manteniendo una tendencia que ha situado a Méxi-

Al hablar del consumo, la JIFE menciona una encuesta del pasado junio realizada entre estudiantes de México D.F., que reveló que ha aumentado el consumo de drogas ilegales, principalmente del cannabis, la cocaína, el crack y los alucinógenos. Además, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) pidió que las políticas de lucha contra la droga tengan en cuenta el factor de género, destaca la JIFE. Inmujeres denuncia que en la última década se ha duplicado el consumo de drogas por parte de las mujeres y advierte de que las mujeres sufren más rápidamente las consecuencias de las adicciones. Además, están más expuestas a sufrir violencia y agresiones sexuales causadas por los estupefacientes. Igualmente, denuncia que las mujeres mexicanas tienden a someterse menos a terapias, debido a la estigmatización social y el miedo al rechazo familiar.


16

Atados de manos Federico Reyes Heroles Cualquiera podría caer en el gazapo. Los impuestos gozan de tan mala fama que el anuncio podría ser visto como una gracia divina: ni nuevos impuestos ni aumento en los existentes por el resto del sexenio. Pero el asunto es más complejo: el Ejecutivo declara esa posición —ni alzas ni nuevos impuestos ni IVA en alimentos y medicinas— y lo denomina Acuerdo de Certidumbre Tributaria. No queda claro con quién fue acordado, pues en la mesa había importantes ausencias que hablan por sí mismas. Además, cómo conciliar la facultad exclusiva de la Cámara de Diputados en lo concerniente a Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos (Art. 74- IV de la CPEUM: “Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos...”) después de analizar la Ley de Ingresos. Quiero pensar que el secretario de Hacienda no habló por los diputados, no adelantó el balance anual de los legisladores, que son la última instancia en la materia. Pero hay más. Hacienda reportó que en enero la tributación aumentó 22.9 por ciento. Se podría decir que la tan cuestionada reforma fue un éxito. Pero en las mismas horas “México, ¿cómo vamos?” dio a conocer un recuadro muy sencillo en el que se comparan las metas del gobierno federal con los últimos datos en nueve rubros: PIB, meta de 6 a 7%, dato 2013: 1.06%; empleos formales, meta de 1.2 a 1.5 millones anuales, dato: 422 en los últimos 12 meses; inflación, meta 3%, febrero de 2014, 4.21%; inversión, meta de 24 a 26% del PIB, dato en 2013 fue de 21 por ciento. Hay algunas notas buenas en productividad laboral, en materia de competencia, en exportaciones a EU y en el combate a la pobreza extrema. Pero la competitividad como país no se movió. Los claroscuros continúan, el índice de confianza del consumidor se desplomó 15%, las ventas de Walmart cayeron 3.8%, ambos datos anuncian una contracción. Se recaudan más impuestos, pero la economía está aún lejos de iniciar una recuperación franca. La mitad de los mexicanos piensa que la economía está en crisis, 42% que pasa por un mal momento y sólo 6% manifiesta que está fuerte, como lo comentó Leo Zuckermann ayer. Y no es para menos, los precios de productos básicos se han incrementado —por diversos motivos, desde sequías hasta la violencia— de manera desproporcionada afectando a los más pobres. Si a eso le sumamos los tropiezos de EU, tendremos que admitir que el escenario no es prometedor. ¿Era éste el momento para amarrar artificialmente el andamiaje recaudatorio por cinco años? Recordemos que el Coeficiente de Desigualdad

o Índice de Gini, que mide la potencial corrección de ese mal antes y después de pasar por la criba fiscal, en el caso mexicano simplemente no se mueve. El principal instrumento con el que cuenta cualquier Estado para corregir la desigualdad es el aparato recaudatorio, el nuestro tal cual no está corrigiendo esa vergüenza. Pero el Acuerdo tiene otras consecuencias gravísimas. Al descartar el IVA generalizado, incluyendo medicinas y alimentos con tasas diferenciadas, de hecho se cancela la posibilidad de caminar hacia un sistema universal de salud sanamente financiado, una de las metas planteadas por el presidente Peña Nieto desde su campaña. Recordemos las cifras, el IMSS —que está quebrado por las pensiones pactadas— cubre alrededor de 31% de la población. El ISSSTE —también quebrado por el mismo motivo— cubre poco más de 5.5%, pero uno de cuatro mexicanos no tiene ninguna filiación. El Seguro Popular — que cubre casi 37%— es, desde una perspectiva humanista, algo muy loable, pero hay un problema muy serio, no está financiado por los beneficiados, ese apoyo surge de nuevo de los contribuyentes cautivos. Pero dada la insuficiencia y deficiencia de los servicios institucionales, los pacientes acuden con frecuencia al médico privado. Mientras en los Países Bajos los pacientes gastan alrededor de un 6% o en EU 12.3%, en México erogan casi 50% del total de servicios de salud. Muchos pagan sus cuotas del IMSS o ISSSTE, pero acuden a la medicina particular. Los seguros particulares tienen una muy baja penetración, de tal manera que los gastos en salud de los mexicanos con menores ingresos son una de las explicaciones centrales de la desigualdad. De ahí la enorme importancia para la justicia social de la universalización del servicio. De caminar hacia allá, México mejoraría el Índice de Desarrollo Humano y veríamos caer la movilidad descendente, es decir, la historia de las familias que se empobrecen a lo largo de la vida, en buena medida, porque una enfermedad acaba con su patrimonio. Todos los humanos cometemos errores, la diferencia es que unos no los admiten, se entercan, no corrigen y no salen. Los otros enmiendan y salen. La velocidad con la que llega la corrección habla de una inteligencia que se sobrepone a la soberbia. El Acuerdo nos ató las manos, todo en un país al que le urge una Reforma Fiscal de fondo. Bajar el ISR empresarial, generalizar el IVA, desaparecer las cuotas institucionales deberían estar en el horizonte. Veremos.

Senado da 29% más a asesores que cuestan 338 mdp al erario

La actual Legislatura mejoró esa bolsa en un 29.4%, respecto de sus antecesores, quienes la dejaron en 261 mdp; el Senado erogará mil 622 mdp para el pago de su personal Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- El Senado dispuso para este año una bolsa de 338 millones 219 mil 200 pesos para el pago de los asesores de sus órganos de gobierno y para los 128 legisladores, lo cual implica que la actual Legislatura mejoró esa bolsa en un 29.4%, respecto a sus antecesores, quienes la dejaron en 261 millones 364 mil 400 pesos. Se trata del presupuesto que este año tendrá el Senado para el pago de los asesores de los órganos de gobierno, como son la Mesa Directiva, que preside Raúl Cervantes; la Junta de Coordinación Política, de Jorge Luis Preciado, y el Instituto Belisario Domínguez, de Miguel Barbosa, así como de los 125 senadores restantes, pues se distribuye entre el total de los legisladores. De acuerdo con la tabla de los Recursos Aprobados en el Capítulo de Servicios Personales, que el Senado publicó en el Diario Oficial de la Federación el viernes pasado, esta Cámara canalizará un total de mil 622 millones 585 mil 500 pesos para el pago de todo su personal; de ésos, 360 millones 290 mil 300 pesos son para los senadores. El reporte 2014 del Senado precisa que el total de personas que trabajan en él llega a mil 694, que comparado con el de 2012, último año de sus antecesores de la LXI

Legislatura, se observa un aumento de 175 plazas, pues hace dos años el reporte marcó mil 519 empleados; la mayoría de las plazas se refieren a secretarios técnicos, porque ahora hay más comisiones; choferes, consultor parlamentario, secretarias de servidores públicos de mando y analista de servicios técnicos, entre otros. De acuerdo con la tabla de nómina del Senado, comparada con la de 2012, el personal del Senado cuesta ahora 263 millones 398 mil 400 pesos más que hace dos años por el aumento natural de los salarios y un mayor número de empleados. Como Excélsior lo ha informado de manera frecuente en los últimos años, este reporte deja ver el tamaño de la nómina de los asesores de los senadores de la República, ubicados en el concepto Honorarios Legislativos, el cual “consigna el importe global que corresponde al número de techos presupuestales asignados para los órganos de gobierno y a los senadores para la contratación de sus asesores parlamentarios para el trabajo”. En 2012 esa bolsa fue de 261 millones 364 mil 400 pesos; para 2013 tuvo un aumento de 15.2%, al asignarse 301 millones 191 mil 700 pesos, y para este 2014 creció otro 12.2% respecto del año anterior, al ubicarse en 338 millones 219 mil 200 pesos, y que implica un aumento de 29.4% entre 2012, que fue el último año de la LXI Legislatura y 2014, que es el segundo de la LXII Legislatura. En enero de 2013, Excélsior reveló que entre su cuerpo de asesores, los senadores tenían a sus

hermanos, novios, primos, hijos y amigos, y hacia mayo informó que tan sólo el senador Ernesto Cordero, entonces presidente del Senado y coordinador de los senadores del PAN, tenía una nómina de 2.4 millones de pesos para pagar 13 colaboradores en la Mesa Directiva y 41 en la categoría de Apoyo a Senadores del PAN y Autorización Especial, entre quienes estaban Benjamín Hill Mayoral, exfuncionario de la Secretaría de Hacienda y esposo de la exvocera Alejandra Sota, así como Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, cuñado del expresidente Felipe Calderón. También estaban Jaime Arturo Larrazabal Escárraga, sobrino del exalcalde de Monterrey y actual diputado Fernando Larrazabal; Jesús Javier Castillo Sánchez, hijo del jefe del Estado Mayor en el sexenio de Felipe Calderón; Hebertz Pérez, quien trabajara en la Secretaría de Gobernación como subdirector de Procesos Electorales; Héctor Gerardo Esparza Martell, quien fuera director adjunto de Seguimiento a las Jornadas Federales en la Secretaría de Gobernación. Otros senadores que el año pasado tenían familiares eran Iris Vianey Mendoza, Dolores Padierna, Luis Miguel Barbosa, Martha Palafox y Alejandro Tello, entre otros. Aunque desde septiembre el pleno ordenó que todos los grupos parlamentarios y los órganos de gobierno hagan públicos los nombres de todos sus asesores y los salarios que reciben, el Senado no lo ha hecho y ahora está inmerso en la discusión de una reforma a su Reglamento para que esa información sea una obligación para todos.


INE: al diablo con la experiencia

Un infierno que comienza

S

Pascal Beltran del Rio i no ocurre una decisión en sentido opuesto de último minuto, hoy los cuatro consejeros restantes del IFE podrían dar a conocer que no formarán parte del nuevo Instituto Nacional Electoral. La decisión se iba a hacer pública el viernes 21 de febrero —tras de anunciarse la integración del Comité Técnico de Evaluación que elegirá a los candidatos a ocupar los once puestos de consejeros del INE—, pero, en una serie de llamadas telefónicas, los actuales consejeros fueron conminados a esperar unos días y no anunciar algo que no tuviera vuelta atrás. El primero en comunicarse fue el consejero nacional panista Juan Molinar y luego el propio presidente del PAN, Gustavo Madero. Posteriormente, los consejeros recibieron exhortos del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y del jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño.

AMN.- El 18 de octubre de 1921, Crimea puso su mundo aparte de Ucrania. Hoy la pequeña República cuenta con cerca de 400 mil habitantes y con una extensión territorial de 26 mil 100 kilómetros cuadrados, equiparable con el Estado de México. Si Crimea es tan insignificante en el mapa que une a Europa con Asia, es decir, el occidente con el oriente, ¿por qué Rusia la ha invadido militarmente y está tan interesadota en adueñarse de ella, lo que podría desatar una Tercera Guerra Mundial? Veamos: Crimea colinda con el Mar Caspio y el Mar Negro, bajo cuyas aguas se encuentras importantísimas redes de oleoductos, con los cuales, Rusia abastece de petróleo a buena parte de Europa. El Mar Caspio y Mar Negro son fuentes de hidrocarburos de gran importancia para Rusia. Asegurando esas aguas, Rusia tiene afianzada su entrada y salida a esos dos mares y al mundo. Así las cosas, Crimea es la entrada y salida estratégica de Rusia, y teniendo el control de Crimea, tiene el control de los energéticos que hay en las profundidades de ambos mares.

Estamos ante un asunto geopolítico al más puro estilo del siglo XIX, para hacerse de poder y controlar los recursos naturales. El excremento del Diablo podría incendiar al mundo. EEUU y su nescafé de la Casa Blanca, Barack Obama, ya le advirtió al irrefrenable Putin de la Rusia, que se atenga a las consecuencias, es decir, a las sanciones económicas por invadir Crimea, violando con ello, el Derecho Internacional. Se pelan los dientes los lobos feroces de las potencias que en la Segunda Guerra Mundial hicieron alianza para evitar que los países del eje: Alemania, Italia y Japón, no se repartieran el mundo. Y claro que la Unión Europea tiene la obligación moral de salir en defensa de Crimea y Ucrania, pequeña nación a la que Rusia vende petróleo a precios estratosféricos. En Ucrania, la mitad de la población comulga con los modelos económico-políticos de occidente, así que Bruselas está obligada a meter las manos al fuego por Ucrania y Crimea. Así que no es poco lo que está en juego en esa región del mundo.

Para no pocos estudiosos del derecho internacional y los energéticos, el infierno apenas comienza en estas dos naciones. Por cierto que entre Rusia, Crimea y Ucrania, está Sebastopol -ciudad portuaria de Ucrania-, donde Rusia contaba en la Segunda Guerra Mundial, con la fortaleza más gigantesca que se haya construido en la historia humana, a grado tal, que se tuvo que echar mano de los cañones más mortíferos y gigantescos de que se tenga memoria, pues fueron necesarios sesena vagones y 4 mil 120 hombres para transportarlos y poder bombardear la fortaleza Rusia, en la que se encontraba una ciudad subterránea con supermercados, cines, restaurantes y salidas estratégicas para que los rusos estuvieran a salvo. ¿Crimea será la mecha que haga arder la pólvora en esa región del mundo? ¿Estaremos viendo el preámbulo de una tercer conflagración mundial? ¿Las amenazas de Obama y Putin quedarán solamente en el aire, y el Tío Sam volverá a mostrarse ante Rusia, como la gran potencia sin liderazgo, como en el caso Siria?

39 17

La permanencia de los actuales consejeros —Marco Baños, Lorenzo Córdova, María Marván y Benito Nacif— ha sido una posición enarbolada por el el PAN y bloqueada por el PRD (el PRI ha tenido una actitud ambivalente). Desde diciembre pasado, cuando se aprobó en el Congreso de la Unión la reforma político-electoral y comenzó a rotarse entre los cuatro consejeros restantes la presidencia del IFE, los tres principales partidos políticos han discutido la pertinencia de que Baños, Córdova, Nacif y Marván sean parte del Consejo General del INE, que deberá nacer a más tardar el mes entrante. La posibilidad de que esto ocurra ha sido obstaculizada por el PRD, que le ha hecho saber al PAN —el partido que más la ha defendido— que está de acuerdo siempre y cuando los cuatro consejeros actuales sean la cuota que le toque al panismo en el reparto de las once consejerías. Es verdad que dos de los actuales consejeros —Marván y Nacif— fueron propuestos por el PAN —Baños lo fue por el PRI y Córdova por el PRD—, pero la postura del perredismo representa la inamovilidad del sistema de cuotas en la designación de la autoridad electoral, algo que ha dado al traste con la credibilidad del Instituto. Hace rato que los actuales consejeros han decidido no prestarse a este circo. Desde diciembre dijeron que no concursarían por cargos que ya obtuvieron. Sin duda sería deshonroso que personas ya designadas por la Cámara de Diputados —en un proceso aprobado por el Congreso de la Unión y las Legislaturas estatales—, tuvieran que comparecer ante un comité, que quién sabe qué méritos tiene, para ver si les dan la oportunidad de ser considerados para ser ratificados.

Eso no lo dirán hoy, por supuesto, los cuatro consejeros. Afirmarán que quieren ser facilitadores y no obstaculizadores del nacimiento del INE. Sin embargo, es una vergüenza que haya partidos que, en aras de mantener un pernicioso sistema de cuotas, desechen su experiencia. Baños y Nacif llevan más de seis años como miembros del Consejo General, y Córdova y Marván, más de dos años. Los cuatro se han comportado con mucha dignidad, incluso mayor a la que tuvieron en su tiempo algunos integrantes del legendario Consejo General encabezado por José Woldenberg. Pero también hay razones prácticas para que se mantuvieran en sus cargos, que nadie les regaló. Los tiempos de la próxima elección federal están encima. Para estas alturas —y sin considerar que la fecha de la elección se adelantó un mes en la reforma político electoral— ya tendrían que estar terminados y aprobados varios procesos que resultan indispensables para tener unos comicios inobjetables. Mencionaré solamente tres: El reseccionamiento. Antes de cada elección, el IFE tiene que rediseñar la geografía electoral, pues, por cambios demográficos, siempre hay secciones que se quedan fuera del rango que establece la ley. Hoy hay necesidad de crear unas 600 secciones nuevas y notificar de ello a los electores, pues necesitarán cambiar sus credenciales de elector. La estrategia de capacitación. Su elaboración está vinculada al trabajo anterior, pues tiene que determinarse cuántas mesas directivas de casilla habrá. Y es necesario producir los materiales respectivos. El reglamento de fiscalización. Lo debe expedir el Consejo General a propuesta de los partidos. De acuerdo con la reforma, tendrá que homogeneizarse la contabilidad, lo cual implica crear un sistema informático. En estos tres temas el actual Consejo General ha avanzado, pero la ausencia de más de la mitad de sus integrantes ha impedido que se terminen. Sin duda esos avances serán dejados como herencia al nuevo INE, pero, como siempre ocurre en México, los recién llegados no querrán saber nada de lo hecho en el antiguo régimen y seguramente comenzarán de nuevo. Será un reto: el arranque del proceso electoral tendrá que adelantarse un mes, pues la reforma determinó que la fecha de los comicios sea en junio. Y, como habrá once consejeros en lugar de nueve, las discusiones en el Consejo serán más largas. ¿Se podrá hacer todo en cinco meses, sin sembrar la semilla de la desconfianza? Ya lo veremos.


18

Boletines de Gobierno Promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales

Ciudad de México.- Este día, en uso de mis facultades constitucionales, promulgué el decreto por el cual se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales. Se trata de uno de los cambios jurídicos más relevantes, en las últimas décadas. De 33 Códigos que hay en el país, cada uno con distintas reglas para el desahogo de un juicio penal, aho-

ra habrá un código único, que será válido en todo el territorio nacional. De esta forma, todos los procesos penales se llevarán a cabo bajo las mismas reglas, fortaleciendo así la solidez de nuestro Estado de Derecho. Estamos frente a un ordenamiento jurídico que tiene, como factores centrales: la protección de la víctima; el respeto a sus derechos; la presunción de ino-

cencia; la reparación del daño y el respeto al debido proceso. Con la promulgación del Código Nacional de Procedimientos Penales, inicia una nueva etapa en la vida jurídica del país.Es también una gran oportunidad, para que las instituciones de procuración e impartición de justicia, se modernicen y recuperen la confianza ciudadana a partir de resultados.

Nuestro país avanza en la ruta correcta para tener una gran industria aeroespacial hacia el futuro: Enrique Peña Nieto Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que el Gobierno de la República seguirá trabajando de manera decidida en el fortalecimiento de la industria aeroespacial de México, una de las más dinámicas a nivel mundial, y que desde 2002 ha crecido, de manera sostenida, 20 por ciento en promedio año tras año.

Ciudad de México.- Al señalar que su Administración está empeñada en hacer cambios que han dejado atrás varias inercias y son positivos para México, por lo que han tenido el respaldo de distintas fuerzas políticas, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que el Gobierno de la República hará su contribución para “detonar el gran potencial que tenemos como país”. Ante jóvenes de distintos planteles educativos de la entidad, con quienes sostuvo un diálogo informal, afirmó que el Gobierno Federal, junto con los gobiernos estatales y municipales, “estamos haciendo la parte que nos corresponde, creando un entorno de facilidades, de acercarles mayores herramientas para su educación, pero al final de cuentas estará en ustedes asegurarse que realmente sirvan para que tengan un mejor mañana, para que tengan un espacio de realización personal”.

Así como hoy México cuenta con una poderosa industria automotriz, también estoy seguro que nuestro país avanza en la ruta correcta para tener una gran industria aeroespacial hacia el futuro, subrayó. Resaltó que al día de hoy la industria aeroespacial ya cuenta en México con 270 empresas y 11 centros de investigación, que emplean a más de 32 mil mexicanos. Mencionó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de diciembre de 2012 a diciembre de 2013 el personal ocupado en la fabricación de equipo aeroespacial se incrementó en 9.3 por ciento.

El Gobierno de la República contribuye para detonar el gran potencial que tenemos como país: Enrique Peña Nieto

Al dar el banderazo de salida a 120 unidades de transporte escolar, el Presidente

“Más destacable aún es que, conforme a las últimas cifras disponibles, la productividad de los trabajadores mexicanos de la industria aeroespacial, creció 21.5

por ciento en un año, del tercer trimestre de 2012 al tercer trimestre de 2013. Este notable crecimiento es un claro ejemplo de la calidad y potencial que esta actividad industrial tiene para México”, apuntó.

Peña Nieto señaló que el programa de unidades de transporte escolar “viene a reforzar el objetivo de que más niños permanezcan en la escuela, de que tengamos menor deserción porque les tome mucho tiempo ir a la escuela o porque no tienen recursos para el transporte”.

Resaltó: “Con las maestras y maestros de México será como hagamos posible y realidad una Reforma Educativa que tiene un objetivo muy puntual: elevar la calidad de la educación”. El Primer Mandatario subrayó que hoy México es un país que forma parte de una dinámica mundial que demanda, para poder trabajar y tener un mejor empleo, mejor pagado, “mayores capacidades y habilidades de la juventud, de los jóvenes que egresan de la preparación técnica, y de las universidades”. “Por eso nos estamos concentrando en un objetivo: elevar la calidad de la educación. En el pasado, los gobiernos se ocuparon de otro objetivo, que lograron en un amplio porcentaje: el lograr una cobertura de la educación, especialmente en el nivel básico, y esto prácticamente se ha cubierto en más de 96 por ciento en todo el país”. Subrayó el apoyo del Gobierno de la República al Gobierno del Estado de Querétaro en este programa, pues “no se trata de que cada orden de gobierno vaya por su lado, haciendo trabajo cada quien por su cuenta, sino más bien de encontrar la mejor forma de sumar esfuerzos, de apoyar con recursos, con capacidades materiales, para que nuestra acción sea de mayor alcance, se multiplique y sea más eficaz”


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 05 de Marzo de 2014

¿Realmente falló el primer corazón artificial?

En mayo, la lluvia de estrellas más intensa de últimos 14 años

Sergio Rodríguez Ciudad de México.- El próximo sábado 24 de mayo, seremos testigos de la lluvia de estrellas más grande de los últimos 14 años, según reporta la revista Earth Sky (http://espanol.earthsky. org/). Unos días antes, el cometa identificado como "209P/LINEA" pasará cerca de la Tierra, lo que conducirá a una gran actividad de meteoros visibles cuando nuestro planeta pase a través del de los senderos de partículas dejados por el cometa.

EFE París.- La empresa francesa Carmat, responsable del primer trasplante de un corazón totalmente artificial en un paciente, que falleció el pasado domingo, aseguró hoy que es prematuro considerar un fracaso la operación y la prótesis. Cotizada en Bolsa desde julio de 2010, la empresa pidió a la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia que suspendiera su cotización, después de que en las últimas semanas registrara una gran subida. Es muy prematuro sacar conclusiones a partir de un único paciente", indicó un portavoz de Carmat. La sociedad, dedicada al desarrollo de prótesis médicas, fabricó a partir de tejidos biológicos un corazón totalmente artificial capaz de actuar de forma totalmente autónoma una vez trasplantado al paciente, una solución que podría resolver la escasez de donantes naturales. Tras 15 años de estudios, la empresa procedió el pasado 18

de diciembre al primer trasplante, un ensayo clínico que tuvo lugar con un paciente de 76 años aquejado de una insuficiencia cardiaca crónica. La operación, que tuvo lugar en el hospital parisiense Georges-Pompidou, fue un éxito y en los primeras semanas el estado del enfermo era "satisfactorio", según explicó la empresa, que dijo que a mediados del mes pasado el paciente no precisaba de una asistencia respiratoria permanente. Pero el pasado domingo, dos meses y medio después del trasplante, el hombre falleció, sin que por el momento se conozcan los motivos del deceso, explicó Carmat. La empresa tenía previsto efectuar otros tres ensayos clínicos y aseguró que no sacará conclusiones hasta que no los haya llevado a cabo. Carmat agradeció al paciente, cuya identidad no ha sido comunicada, por su "coraje y su papel de pionero". El corazón desarrollado por Carmat tiene dos ven-

tajas con respecto a las prótesis que existen en la actualidad. En primer lugar, está concebido a partir de material biológico, parte de él de origen animal, lo que reduce el riesgo de rechazo en el paciente y evita tener que tomar medicamentos anticoagulantes para prevenir accidentes cardiacos.

Ese día la densidad de la lluvia podría alcanzar las mil estrellas por hora, aunque la duración del sorprendente fenómeno pasará de una hora, según los astrónomos.

La lluvia de estrellas será visible en México, Estados Unidos y Canadá según la publicación (http://earthsky.org/space/comet-209p-linear-meteor-showerstorm-may-2014) que es divulgada por medios como Prensa Latina. El cometa 209P/LINEAR fue descubierto en 2004 y es un cometa periódico; su órbita alrededor del Sol tarda más de cinco años, lo que se considera un período relativamente corto. PARA SABER Un meteorito, conocido popularmente como "estrella fugaz", es el rastro de vapor brillante que queda en la trayectoria seguida por un meteorito , que es un pequeño fragmento desprendido de un cometa o un asteroide.

Científicos mexicanos secuencian genoma del chile

Además, la prótesis se adaptaba de forma automática al ritmo del paciente, modificando su actividad en función de la del portador, lo que le hace totalmente autónomo. Carmat despertó una gran expectativa en la comunidad científica, pero también entre los inversores. Su acción, que salió en Bolsa a 18,75 euros, cotizaba a 95 poco después del anuncio de su primer trasplante. Según la empresa, hay unos 100 mil pacientes en el mundo que esperan un corazón. El precio de la prótesis de Carmat ronda, según los analistas los 150 mil euros, frente a los 250 mil que cuesta en Francia un trasplante clásico.

Ciudad de México.- La semilla contiene 35 mil genes, y una nueva investigación tendrá como objetivo identificar aquellos encargados de dar resistencia al fruto contra enfermedades, así como los que definen su tamaño, color y sabor de la semilla. El trabajo se publicó este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences. Científicos de México y Asia

obtuvieron la secuenciación del genoma, lo cual permitirá no sólo mejorar las características del fruto, también ayudará a reconstruir la historia sobre cómo se domesticó y se esparció por todo el mundo. El trabajo es liderado en México por el doctor Luis Herrera Estrella, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados en colaboración con el científico asiatico Cheng Qin y su equipo de trabajo.


a el ía

20

Mujeres sufren más agotamiento laboral

Europa, el destino estudiantil preferido

Ivonne Vargas

Ivonne Vargas Ciudad de México.- En México, las profesionistas no sólo ganan dos veces menos que sus colegas masculinos, también tienen niveles de agotamiento emocional superior, lo que las hace más vulnerables a sufrir el síndrome de burnout, señala el estudio “Autoestima, agotamiento y compromiso laborales en directivos mexicanos”, de la escuela de medicina de la Universidad Panamericana (UP). El promedio mundial de agotamiento emocional es de 2.1 puntos, pero las mexicanas lo superan con 2.57 puntos frente a 1.91 de los hombres, según el informe de la UP, en el que participaron 66 directores de ambos sexos. La medición utilizada en el estudio evalúa la presencia de tres síntomas que caracterizan el síndrome de burnout, agotamiento, distanciamiento emocional y falta de eficacia profesional, en una escala de 1 a 4, donde 1 es bajo y 4 alto. “El agotamiento no se da necesariamente por la cantidad de horas trabajadas, sino porque las mujeres atienden muchos otros ámbitos además del trabajo y a menor edad de la profesionista, más complicado manejar los niveles de estrés”, explicó María Beatriz Quintanilla Madero, académica de la escuela de Medicina de la UP. En promedio las mujeres dedican 3.5 horas diarias a la familia, mientras los hombres sólo 2.8 horas, citó el estudio de la UP. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en promedio ellas dedican entre 10 y 20 horas semanales más que los hombres a actividades domésticas, y entre ocho y 15 horas más al cuidado de otros.

El burnout implica una crisis en las relaciones con el trabajo. La fatiga mental, la monotonía y el estrés son etapas antecedentes a este síndrome, provocadas por la tensión en el ámbito laboral, explicó María Quintanilla, especialista en medicina familia por el IMSSUNAM. Beatriz Quintanilla, también autora del libro ‘¡No Aguanto Más! Prevenir el burnout y promover el engagement’, mencionó que las mujeres muestran un claro agotamiento emocional, en tanto los hombres son más cínicos, es decir, se distancian emocionalmente más rápido del trabajo o de ciertas personas, y eso es algo que las mexicanas no consiguen con facilidad. “Las mujeres no se desvinculan de la gente”, afirmó durante la presentación de la obra en el IPADE Business School. Los varones mexicanos sobrepasan el promedio de “distanciamiento o cinismo” que es de 1.5 puntos, alcanzando 1.25 puntos en la escala que se utiliza para evaluar el burnout. Beatriz Quintanilla alertó que en el nivel de estrés que se encuentran los profesionistas mexicanos es difícil encasillar el burnout como un síndrome “netamente” masculino o femenino, o vinculado a unas cuantas carreras, como medicina. En México, explicó, es difícil medir el impacto de este problema. La situación se torna más difícil a nivel directivo, porque al alcanzar esos puestos es tal la competencia por mantenerse que la persona no quiere lucir “ineficaz”. “En esta país el burnout está ligado a los directores y es algo que no suele reconocerse. Estas

figuras siempre quedan al final, como si ellos (as) no se ‘quemaran’ o agotaran por las metas que deben cumplir”, mencionó Quintanilla Madero. México es de los países con mayor incidencia de estrés laboral, con cuatro de cada 10 empleados afectados por este tema, mientras en Europa el promedio es de dos por cada 10, según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS). Un error común, advirtió Quintanilla, es confundir ese síndrome con depresión, lo cual sucede a menudo en el país. En el burnout se experimenta un fuerte rechazo emocional ante una situación o tarea. El empleado vive como “haciendo tiempo en sus laborales sin resultado alguno, y desempeña su tarea solo a regañadientes y de mala gana”, dijo la también psiquiatra con doctorado por la Universidad de Navarra, España. Para la especialista, las empresas de servicios y comercio son las que muestran con mayor frecuencia el burnout en México. Los profesionistas afectados aumentan en tanto aumenta su nivel de estudio, pues así también incrementan sus expectativas laborales y en esa medida la frustración cuando no se cumplen. Además el síndrome es mayor entre las edades de treinta y cuarenta años, lo cual tiene que ver también con lo que espera la gente de su vida en esa etapa. "Para que un empleado no se ‘queme’ y renuncie hay que crear en el engagement, esa sensación de encontrarse fuertemente involucrado en el trabajo y experimentar un sentido de significado”, puntualizó María Beatriz Quintanilla.

Tokio.- ¿Qué destino elegir para una licenciatura o un posgrado? Un 53% de los mexicanos opta por algún país europeo y después por Estados Unidos o Canadá y en tercer lugar por un país sudamericano. En Europa, los países más concurridos son España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, según la Encuesta Nacional de Movilidad Estudiantil Internacional, Patlani. Ésa es la pregunta que se plantean más de 12,000 estudiantes mexicanos que salen cada año para cursar sus estudios en el extranjero, de acuerdo con el estudio. Como cuarta alternativa de los mexicanos está Asia, Oceanía y finalmente Centroamérica y el Caribe. Estados Unidos es el segundo mercado más concurrido, en el que actualmente estudian más de 11,000 mexicanos, de los cuales 57% están en la universidad, 31% en posgrados y 12% en estudios técnicos prácticos. El Distrito Federal, Estado de México y Puebla son las tres entidades con un mayor número de profesionistas laborando y estudiando en el extranjero, al sumar un total de 158,612, según datos del Instituto de Mexicanos en el Extranjero. En estudios de posgrado Reino Unido tiene el liderazgo: 65% de los estudiantes universitarios estudian un posgrado en ese país, de acuerdo con datos de la OCDE. “Existe una mayor apuesta por diseñador programas de actualización e incorporación práctica para el profesionista”,

dijo el embajador del Reino Unido, Duncan Taylor. Aquella nación agrupa actualmente alrededor de 2,000 jóvenes que proceden de México, refieren datos del Brithish Council. A diferencia de lo que sucede con un mercado como Estados Unidos, señaló el diplomático, en el Reino Unido se busca que la gente realice programas cortos, lo que ayuda a incorporarse rápidamente al mercado laboral o continuar con la trayectoria profesional de manera más rápida. Además, desde inicio de carrera trabajan con asignaturas para que la persona evalúe en qué terreno profesional le gustaría incursionar. “En UK una licenciatura es de tres años, mientras en EU es de cuatro”, apuntó. Ciencias, ingeniería, tecnología y áreas de ciencias sociales y humanidades, como letras, fotografía, diseño y leyes, son de las áreas que concentran al mayor número de mexicanos en ese país, aunque los programas de negocios crecen en la preferencia del mexicano, detalló el diplomático. Las ciudades inglesas con mayor movilidad académica internacional son Londres, Cambridge y Oxford. El objetivo de ese país en 2014, de acuerdo con el diplomático, es incrementar las alianzas entre universidades del Reino unido y México, no sólo para garantizar una mayor afluencia de latinoamericanos, sino también para buscar nuevos modelos de cooperación como programas de becas donde participen empresas con sede en México.


Periódico el Faro

¿Qué es el Instituto Federal de Telecomunicaciones?

Negocios

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Se incrementan hasta 20% tarifas eléctricas para industriales del país Sergio Meana

Ciudad de México.- La tarifa eléctrica para las industrias más intensivas en su consumo energético, bajo la clave H-TL de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son 20 por ciento más caras que en marzo de 2013.

Mayra Martinez Ciudad de México.- ¿Quién es el Instituto Federal de Telecomunicaciones?

Los industriales de la zona Central (que se toma de referencia), tuvieron un aumento a 1.0761 pesos por kilowatt hora (kWh) en su tarifa base, de un promedio de 0.8960 pesos reportado en el mismo mes de 2013. En la tarifa en horario punta, el periodo del día con mayor demanda eléctrica, las fábricas que están en este esquema pagarán 11 por ciento más, pues en el tercer mes del año pasado en este horario se cobró 1.6125 pesos por KWh, sin embargo este mes se cobra 1.7911 pesos por KWh. Con respecto al mes pasado, el incremento fue menor al 1 por ciento, pues pasó de 1.7817 a 1.7911 pesos por KWh en el caso del horario punta y de 1.0752 a 1.0761 pesos por KWh en el caso del horario base, indica la CFE. Enrique Ochoa Reza, director de la CFE, dijo recientemente que la principal causa de dichas tarifas tan altas está en los insumos que se utilizan en México para generar electricidad, ya que el precio de los mismos significa el 80 por ciento del costo de la energía eléctrica. Un ejemplo es el combustóleo, que cuesta entre cuatro y seis veces más que el gas natural y es aún un importante componente de la matriz de generación de la CFE. El gas natural, otro de los insumos utilizables en la generación eléctrica también ha tenido aumen-

Es un órgano constitucional autónomo que se creó a partir de la reforma de telecomunicaciones aprobada en junio de 2013. Este órgano tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. tos recientes en su precio, pues ya rebasó la barrera de los 6 dólares por millón de BTU en su precio de referencia internacional, algo que no pasaba desde mitad de la década pasada. INDUSTRIALES RESIENTEN Rodrigo Alpizar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), refirió que las pequeñas y medianas empresas destinan entre un 10 y 40 por ciento de sus costos totales de producción al pago de energía. Recordó que desde 2013 el organismo que preside, entabló un diálogo con la CFE para que disminuya el impacto de las tarifas, ya que en casos como el sector acerero, el costo de la energética en la producción alcanza hasta 45 por ciento, lo que la deja fuera de la competencia global del mercado. Por su parte, Gilberto Ortiz Muñiz, vicepresidente del sector Químico de la Canacintra, anotó que las actividades fabriles más afectadas por los incrementos en las tarifas eléctricas son: la siderúrgica, vidrio, cerámica, químico, pinturas,

materiales para la construcción y del plástico. La Comisión de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), advirtió que el aumento obstaculiza la planeación a largo plazo. SUBEN TARIFA DE LUZ RESIDENCIAL Las tarifas eléctricas residenciales de alto consumo (DAC) en la zona centro del país reportaron en marzo su primer incremento en 14 meses respecto al mismo mes de un año atrás, con 0.6 por ciento. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que al tercer mes de este año, la tarifa que sólo aplica a poco más de medio millón de clientes de la paraestatal en el país, sufrió un ligero incremento, luego de que desde enero de 2013 se reportaran sólo variaciones negativas comparadas contra un año atrás. En marzo, la tarifa se ubicó en 79.25 pesos por kWh, lo que representó un incremento de 1.04 por ciento contra un mes antes, así como un incremento 1.08 por ciento respecto de lo reportado al inicio de este año, en enero.

Reservas suman sexto máximo histórico en 2014 Diego Elías

Ciudad de México.- El saldo de las reservas internacionales al 28 de febrero del presente año se estableció en 180 mil 855 millones de dólares, es decir su sexto máximo histórico en lo que va del 2014, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).La variación semanal que tuvieron las reservas fue

de mil 150 millones de dólares, resultado principalmente de la venta de dólares de Petróleos Mexicanos (Pemex) a la banca central, por una cantidad de mil millones de dólares. Asimismo, el ascenso en las reservas se debió a un cambio en la valuación de los activos internacionales de la institución gobernada por Agustín Carstens, por un monto

de 150 millones de dólares.

Durante el 2014 el monto total de las reservas se ha incrementado 4 mil 333 millones de dólares, de los cuales la paraestatal petrolera ha aportado con 5 mil 199 millones de dólares, pero las operaciones que el banco central ha realizado con el gobierno federal le han restado 2 mil 128 millones de dólares.

Su trabajo es vigilar el desarrollo de la radiodifusión y las telecomunicaciones. Además es autoridad en materia económica en dichos sectores ¿Cuánto presupuesto le asignaron al IFT en su primer año de existencia? De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, el IFT dispone de dos mil millones de pesos para el ejercicio de 2014. De este total, 714 millones se destinarán a gastos de servicios personales. Su estructura está conformada por mil 64 plazas de estructura ¿Cuál es el trabajo del Instituto Federal de Telecomunicaciones? Entre otras funciones, su labor consiste en combatir a los agentes económicos preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones. ¿Qué es un agente económico preponderante? Es cualquier empresa que al ofrecer servicios de radiodifusión o telecomunicaciones concentre directa o indirectamente una participación nacional mayor al 50 por ciento del mercado ya sea por el

número de usuarios, suscriptores, audiencia, tráficos en redes o por la capacidad utilizada de las redes. ¿Hay agentes preponderantes en México? Actualmente el IFT investiga a Telmex y Televisa por supuestas prácticas de preponderancia. ¿Qué pasa si Telmex o Televisa son declarados como agentes preponderantes? El IFT tendrá que establecer los criterios para generar condiciones de competencia entre Televisa, Telmex y el resto de las empresas que compiten en el mercado. El instituto puede recurrir al menos a tres acciones para genera las condiciones de competencia: 1.- imponer las nuevas reglas de calidad de servicios, así como las limitaciones de uso de equipos terminales entre redes. 2.- Determinar la regulación asimétrica en tarifas e infraestructura de red 3.- Determinar si procede o no la desagregación de elementos esenciales de una empresa y, en su caso, ordenar la separación contable, funcional o estructural de los agentes preponderantes ¿Qué otros trabajos realiza el IFT? *Identificar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico para licitar *Consolidar las Áreas de Servicio Local (ASL) para que las llamadas de larga distancia las cobren como llamadas locales


22

Wall Street y BMV en alza; S&P 500 escala a nuevo récord Oro se dispara a máximo de 4

meses; repunta 12% en el año

El Informador

Efraín H. Mariano

Ciudad de México.- Los mercados accionarios de Nueva York y México regresan a terreno positivo, incluso el índice Standard & Poors 500 repunta a un nuevo récord, un día después de sufrir su peor caída en un mes, a medida que los inversionistas retornan a los activos de riesgo, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a sus tropas regresar a sus bases, diluyendo el fantasma de un conflicto bélico. El amplio S&P 500, que la rueda previa perdió 0.74 por ciento, repunta 1.18 por ciento hasta mil 867.54 dólares, una marca sin precedentes. En febrero acumuló una ganancia de 4.3 por ciento, su mayor rendimiento mensual desde octubre.

El promedio industrial Dow Jones avanza 193.22 puntos, o 1.19 por ciento, a 16 mil 361.49 unidades; mientras que el Compuesto Nasdaq gana 63.82 enteros, o 1.48 por ciento, a cuatro mil 340.59 puntos.

Peso recupera terreno; dólar cotiza en $13.2561

En la bolsa de México, el índice de Precios y Cotizaciones se une a la tendencia alcista. El IPC repunta 423.56 unidades, o 1.10 por ciento, a 38 mil 958.36 enteros. Las menores tensiones geopolíticas han renovado el interés por el riesgo en los mercados financieros, después de que Rusia ordenó a sus tropas a sus bases, diluyendo el fantasma de un conflicto bélico. Efraín H. Mariano Estados Unidos.El peso se aprecia el martes frente al dólar, en línea con otros activos de riesgo, al disiparse las preocupaciones en torno a un posible conflicto entre Rusia y Ucrania.

Crudo WTI retrocede desde máximos de 5 meses en NY

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Los contratos a futuro del petróleo texano retroceden desde sus máximos de cinco meses, al evaporarse la especulación de un conflicto armado en Europa del Este, que involucraría a Rusia, uno de los principales productores de energéticos del mundo. Así, en el New York Mercantile Exchange (Nymex), el convenio del crudo WTI para entrega en abril, que repuntó ayer hasta 2.6 por ciento,

retrocede 1.58 dólares, o 1.5 por ciento, para colocarse en 103.34 dólares, tras escalar en la rueda previa a un máximo intradía de 105.22 dólares, su mayor cotización desde el 19 de septiembre. En Londres, el contrato del crudo Brent con liquidación en ese mismo retrocede 1.87 dólares, o 1.7 por ciento, a 109.33 dólares el barril, un día después de que escaló a un máximo intradía de 112.39 dólares, su precio más alto desde el 30 de diciembre.

La divisa mexicana cotizaba en 13.2561 por dólar, con una ganancia del 0.57 por ciento o 7.64 centavos.El soporte en el corto plazo se mantiene en 13.18 y la resistencia sigue en 13.36, en el mercado al mayoreo.La recuperación de los activos de riesgo está asociada a la decisión de Rusia de concluir con una serie de ejercicios militares en la frontera con Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putinordenó a sus tropas de regresar a sus bases, disminuyendo el temor a un conflicto armado con su país vecino.

Ciudad de México.- La onza troy del oro repuntó a máximos de cuatro meses en el mercado de Nueva York, beneficiada por una ola fuerte ola de compras de refugio por el incremento de las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. En el Commodity Exchange (Comex), el convenio de la onza troy del oro para entrega en abril, que en febrero acumuló una ganancia de 6.6 por ciento, se disparó 2.2 por ciento hasta mil 355 dólares, su pizarra más alta desde el 30 de octubre. En lo que va del año el metal dorado acumula una ganancia de 12 por ciento, después de desplomarse 28 por

ciento en el 2013, su peor caída anual desde 1981.

Repuntan bolsas en Europa; Rusia termina ejercicios militares Guadalupe Hernández

Ciudad de México.- Las acciones europeas rebotaban este martes a media sesión, con los inversionista animados después de que Rusia decidiera cancelar las maniobras militares de sus tropas cerca de Ucrania y tras el hundimiento de los mercados el lunes, en medio de los temores a que se pudiera desatar una guerra. La bolsa de Moscú encabezaba las ganancias de la sesión

, al repuntar más de un cinco por ciento poco después de la apertura este martes, al día siguiente de haber perdido casi un 11 por ciento. El índice Micex subía un 5.12 por ciento hasta las mil 354,07 unidades, mientras que el índice el RTS, se recuperaba un 3.30 por ciento. La plaza moscovita repuntaba tras su derrumbe del lunes, cuando el Micex y el RTS cerraron con unas pérdida del 10.79 por ciento y del 12.01 por ciento, respectivamente.

Bolsas en Asia frenan pérdidas; Nikkei sube 0.47%

Tokio.- La bolsa de Tokio frenó hoy sus pérdidas al final de la sesión de la mañana tras las fuertes caídas de las víspera en los mercados de todo el mundo debido a la incertidumbre desatada ante el agravamiento de la crisis en Ucrania. Las bolsas mundiales están angustiadas por la degradación de

la situación en Ucrania, donde Rusia avanza poco a poco sus peones pese a las advertencias de la comunidad internacional. Sin embargo, los inversores en Tokio parecen descartar un conflicto armado importante, según algunos corredores.


Mexicanos multimillonarios

aída anual

usia s

1. Carlos Slim

Aunque fue desbancado como el hombre más rico del mundo, encabeza la lista en México. La caída de las acciones de Minera Frisco y la presión en América Móvil quitaron de su patrimonio mil mdd.

23 6. María Asunción Aramburuzabala Es la segunda mujer más rica de México participa en Grupo Modelo. Tiene una fortuna de 5 mil 200 millones de dólares.

2. Germán Larrea El año pasado perdió 2 mil millones de dólares por la caida del precio del cobre, sin embargo se coloca como el segundo mexicano más rico. Él y su familia poseen más de la mitad de Grupo México. 3. Alberto Baillères Su fortuna cayó casi 6 mil millones de dólares en el último año, sin embargo ocupa el tercer lugar de mexicanos multimillonarios. Tiene participación en Grupo Palacio de Hierro y Femsa.

7. Antonio del Valle Ruíz El banquero y empresario tiene una fotuna calculada en 5 mil millones de dólares. Es propietario de Mexichem y tiene participación en la banca con BX+.

4. Ricardo Salinas Pliego Dueño de Banco Azteca, Grupo Elektra y Televisión Azteca tiene en su cartera 8 mil 300 millones de dólares. También participa en Grupo Iusacell.

8. Jerónimo Arango Su fortuna calculada en 4 mil 200 millones de dólares nació de la venta a Walmart de su participación en Cifra, grupo que poseía las cadenas de Aurrerá, Superama, Vips, Ruggantino y Suburbia.

5. Eva Gonda de Rivera La viuda de Eugenio Gonda tiene una fortuna estimada en 6 mil 400 millones de dólares. Ella y su familia controlan 27 por ciento de las acciones de Femsa.

9. Emilio Azcárraga Jean CEO de Grupo Televisa y socio de Iusacell acumuló una fortuna de 2 mil 600 millones de dólares. Actualmente con su televisora busca tener mayor participación en Estados Unidos a través de Univision.


24 10. David Peñaloza La subida en el precio de las acciones Pinfra lo colocó en la lista de multimillonarios. Su empresa tiene 16 concesiones de autopistas de peaje en el País. Su fortuna se calcula en 2 mil 100 mdd.

Cae 20% utilidad de Banamex por fraude

11. José y Francisco Calderón Rojas Con una participación de 7% en Femsa e inversiones en el conglomerado industrial Alfa, los hermanos acumularon una fortuna de 2 mil millones de dólares.

12. Carlos Hank Rhon Él y su familia poseen 74% de Grupo Financiero Interacciones, también es propietario de Grupo Hermes. Es hijo del político Carlos Hank González. Su fortuna de 2 mil millones de dólares.

13. Roberto Hernández Ramírez El ex jefe de Banamex obtuvo alrededor de 2 mil millones de dólares en acciones en 2001 cuando Citigroup compró el banco, actualmente está en la junta de Televisa. Su fortuna es de mil 800 mdd.

14. Alfredo Harp Helú Posee una fortuna de mil 500 millones de dólares. Es dueño de Grupo Martí y participa en Grupo Posadas, Grupo Herdez y Vitro. Es dueño de los equipos de beisbol Diablos Rojos y Guerreros de Oaxaca.

Agencia Reforma Ciudad de México.- Durante el cuarto trimestre del 2013, la utilidad neta del Grupo Financiero Banamex redujo 20.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2012, debido a una operación fraudulenta de la empresa Oceanografía (OSA) a la que le otorgó crédito. La aparente falsificación de documentos por parte de esta empresa para obtener el préstamo de Banamex generó un impacto en la utilidad neta del grupo por 3 mil 177 millones de pesos en el último trimestre del 2013, lo que equivalente al 2 por ciento de su capital contable. En un comunicado, la firma informó que la utilidad neta del grupo en el cuarto trimestre fue de 3 mil 373 millones de pesos, lo que también significa una disminución de 25.1 por ciento respecto al tercer trimestre del 2013. El grupo postergó del viernes pasado a hoy su reporte financiero debido a un "golpe" en sus utilidades trimestrales que previó en 2 mil 880 millones de pesos. Sólo para el banco, la utilidad neta en el último trimestre del año fue de 2 mil 478 millones de pesos, una reducción de 17.3 por ciento respecto al mismo lapso del 2012 y 20.5 por ciento menor respecto al tercer trimestre del 2013. El banco detalló que al 31 de diciembre de 2013, la exposición de Banamex a OSA comprendía 7 mil

Rolan 650 millones de pesos a través de un programa de descuento de cuentas Ciuda por cobrar con Pemex, y aproximadamente 430 millones de pesos en Con un m créditos directos y cartas de crédito. 60 millone

Agregó que el 11 de febrero de 2014 la Secretaría de la Función Pública anunció la inhabilitación de OSA para celebrar nuevos contratos con el Gobierno Federal por 21 meses. Banamex inició, junto con Pemex, una revisión detallada del financiamiento otorgado a OSA, y del programa de cuentas por cobrar durante los últimos años. Como consecuencia de esas revisiones, Pemex informó a Banamex el 20 de febrero de 2014 que una porción significativa de las cuentas por cobrar a Pemex registradas por Banamex en el programa eran fraudulentas, y que las cuentas por cobrar válidas eran sustancialmente inferiores a los 7 mil 650 millones de pesos previstos. De este monto, Banamex validó sólo 2 mil 420 millones de pesos en cuentas por cobrar a Pemex al 31 de diciembre de 2013, los cuales se conforma por 980 millones de pesos soportados por la documentación en los registros de Pemex y aproximadamente mil 440 millones de pesos en trabajos realizados y documentados, pero en proceso de ser aprobados por Pemex.

les y cost los grupo México es

El ma jo operat siglas en tegrado p rio del P Aeroportu (OMA) y del Sures en 2013 16 punto ba de la de 43 po con inform Bloomber

El ope más se a dad a los hague Air EBITDA d embargo, res como ding y Fra registran por ciento decir, cas bilidad de

Una explica el operadore costos fijo 100 o mil los costos Estas cantidades generan una di- de servic ferencia por aproximadamente 5 mil son los m 234 millones de pesos con cargo a que cada nere un Banamex. directame explicó V de Monex

Si bie náuticos s principale para los g aeronáutic negocio d mentó Ro

En su les, las


Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 05 de Marzo del 2014

Autodefensas acuerdan con el gobierno no portar armas en las ciudades

Decomisan toneladas de mineral en operativo de Lázaro Cárdenas

Morelia.- En un operativo realizado por autoridades federales y estatales, en el puerto de Lázaro Cárdenas, se logró el decomiso de 124 maquinarias extranjeras y 119 mil toneladas de material de procedencia ilícita.El comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, explicó que autoridades federales frenaron la exportación y el “contrabando técnico” de mineral hacía China

CNN Morelia.- Las autodefensas dejarán de patrullar con armas en las ciudades más grandes del estado donde tienen presencia —Uruapan, Pátzcuaro y Apatzingán— y solo vigilarán los accesos, según un acuerdo hecho entre estos grupos y el gobierno federal el pasado 28 de febrero. El vocero de las autodefensas, Estanislao Beltrán, dijo a CNNMéxico que cambiarán su estrategia para evitar afectaciones a las actividades económicas, pero seguirán buscando a los presuntos integrantes de Los Caballeros Templarios, el grupo criminal que dicen combatir desde hace un año.

federales y estatales rechazaban sus actividades de seguridad pública. En la reunión del 28 de enero entre el comisionado federal para la seguridad, Alfredo Castillo, y los coordinadores de las autodefensas, se acordaron cinco puntos, entre ellos que “los grupos de ciudadanos organizados no ingresarán a Morelia ni a ninguna cabecera municipal ni zona urbana”, informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado. "Estos grupos solo tendrán presencia en filtros o puntos de revisión, siempre que sea de manera conjunta con las fuerzas federales", dice el segundo punto. “No habrá movimiento alguno de estos grupos que no sea consensuado con las autoridades”, añade el tercero.

Federal y el Ejército controlan la seguridad en el municipio. Apoyo a víctimas de la violencia Este fin de semana, representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acordaron con los coordinadores de las autodefensas trabajar de forma conjunta para auxiliar a personas que se han visto afectadas por la violencia que provocó el levantamiento armado.

Comité vecinal para Apatzingán

“Va a haber trabajo con gente que fue afectada por los criminales, están recibiendo quejas de todo tipo. Están analizando, viendo sobre todo a los huérfanos, a las madres que perdieron a sus esposos por el crimen organizado, y toda la situación que corresponde a los derechos humanos”, explicó Beltrán.

“Nosotros no podemos entrar a las ciudades grandes como lo hacemos en una comunidad rural. Porque la situación de vida es diferente, y además no podemos actuar de esta manera. Y sobre todo porque las ciudades tienen turismo (…) y vamos a perturbar la paz”, explicó Beltrán.

En la ciudad de Apatzingán, señalada por las autodefensas como el bastión de los templarios en la región Tierra Caliente, esta semana se conformará una asamblea vecinal debido a que es la localidad más grande (123,000 habitantes) donde tienen control de todos los accesos viales, dijo el vocero.

En la reunión también estuvo presente Silvano Aureoles, diputado federal por Michoacán y actual presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, a quien las autodefensas pidieron apoyo para la liberación de integrantes de las autodefensas detenidos desde hace un año.

“En las zonas turísticas como Pátzcuaro no podemos entrar armados, no podemos andar exhibiéndonos. Ahí vamos a controlar las entradas y salidas, y, a través del gobierno y nosotros vamos a localizar las casas de seguridad de los criminales”, agregó el vocero.

"No podemos formar un consejo en una asamblea general. Aquí se está formando un consejo por colonia, y son 80 colonias. Van a tener un representante para conformar el consejo general de Apatzingán", explicó Beltrán.

"Se está viendo por todos los presos, así sean de Tancítaro, de Buenavista, de Tepalcatepec, de Coalcomán, de Aquila, de Los Reyes, de todos", dijo Beltrán, quien aseguró que hay unos 100 detenidos de varios municipios desde marzo de 2013.Gobernación informó que habrá reuniones semanales los jueves al mediodía entre los coordinadores de las autodefensas, el comisionado Castillo, el comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo, y el comandante de la 43 Zona Militar, el general Miguel Ángel Patiño.

En el caso de Morelia, la capital, acordaron no ingresar.

Los coordinadores de las autodefensas firmaron un acuerdo con el gobierno federal el 27 de enero para realizar actividades de patrullajes ciudadanos en coordinación con el Ejército y la Policía Federal. Antes de ese plan, las autoridades

Este se encargará de la organización de retenes a los accesos carreteros a la ciudad, y manejarán la identificación de presuntos templarios, añadió.La entrada a esta ciudad, el 9 de febrero, fue considerada como un “triunfo” para el movimiento, pero actualmente la Policía

En conferencia de prensa, el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, explicó que auto-

ridades federales realizaron una supervisión frenar la exportación y el “contrabando técnico” de mineral hacia China. Añadió que en el operativo cuatro extranjeros de origen chino, fueron detenidos por su presunta estancia ilegal en el país, por lo que ya están siendo investigados por las autoridades correspondientes. Por la tarde, dio anuncio en su cuenta de Twitter: “este operativo es un paso contundente para desarticular las capacidades financieras de los grupos criminales”.

Incautan 119 mil toneladas de minerales en puerto de Lázaro Cárdenas

Arturo Estrada Morelia.- El comisionado Alfredo Castillo Cervantes informó que en el puerto de Lázaro Cárdenas fueron embargadas 119 mil toneladas de minerales que podrían ser de procedencia ilegal, 124 máquinas pesadas y se localizaron a seis personas de origen chino que tendrán que acreditar su estancia en el país. La maquinaria con embargo precautorio está conformada por tractocamiones, retroexcavadoras, transportadoras, moledoras, generadores y trituradores, enumeró el funcionario federal cerca de las 22:00 horas. En rueda de prensa celebrada en la Casa de Gobierno, Castillo Cervantes afirmó que como resultado de estas acciones, hasta el momento han

sido embargadas 124 maquinarias pesadas de procedencia extranjera, utilizadas para procesar y transportar minerales, correspondientes a 9 patios, de las cuales no se ha acreditado su legal estancia en el país. El comisionado explicó que del mineral de hierro se tomaron muestras y se enviaron a analizar para determinar su composición y lugar exacto de extracción, y si éste corresponde a las coordenadas de las minas concesionadas. Durante el operativo, personal del Instituto Nacional de Migración localizó en el patio El Manantial a 4 extranjeros de origen chino, así como a dos de esta misma nacionalidad en el Patio El Sauce, quienes tendrán que acreditar su legal estancia en el país, manifestó.


Periódico el Faro

Internacional

Miércoles 05 de Marzo de 2014

20 claves para entender los intereses de Rusia en Ucrania

Ucrania?

antiprotestas.

Las protestas iniciaron por un acuerdo comercial. Durante un año, Yanukovych insistió en que pretendía firmar un acuerdo político y económico histórico con la Unión Europea. Sin embargo, el 21 de noviembre de 2013 decidió suspender las charlas con la UE.

14. ¿Qué disponía la ley antiprotestas?

8. ¿Qué se habría logrado con el pacto? El acuerdo de nombre Sociedad Oriental de la Unión Europea habría creado lazos políticos más cercanos y crecimiento económico, al abrir las fronteras al comercio y preparar el escenario para la modernización y la inclusión, de acuerdo con los partidarios del pacto. 9. ¿Por qué Yanukovych se retractó? Una de sus principales razones fue la oposición rusa. Rusia amenazó a su vecino con aplicar sanciones al comercio y elevar el costo del gas si Ucrania firmaba. Si no lo hacía, podría unirse a la Unión Aduanera encabezada por Rusia y recibiría grandes descuentos en el costo del gas natural, según Rusia. 10. ¿Hubo otra razón?

Saeed Ahmed Moscú.- Rusia aprobó el uso de la fuerza militar en Ucrania el sábado, a pesar de las advertencias de Occidente sobre las consecuencias de hacerlo. Ucrania respondió que cualquier invasión de su territorio sería ilegítima y el primer ministro interino dijo que la invasión significa la guerra y el fin de las relaciones de su país con Rusia. Recopilamos 20 claves para entender la relación entre Rusia y Ucrania: 1. ¿Por qué Rusia se ha involucrado tanto? El este de Ucrania y la región de Crimea tienen lazos cercanos con Rusia, mientras que la parte Oeste tiene mejores relaciones con Europa. Muchos ucranianos del este todavía hablan ruso y en las elecciones presidenciales de 2010 el país se dividió cuando el este del país votó mayormente a favor del primer ministro prorruso Víktor Yanukovych. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que su país aprobó la acción militar en Ucrania porque se "reserva el derecho de defender sus intereses y a la gente rusoparlante que vive allí", de acuerdo con un comunicado del Kremlin emitido este sábado. 2. Pero Yanukovych ya dejó el poder, ¿no es así?

Yanukovych dejó el poder y huyó a Rusia luego de una votación del Parlamento de Ucrania. Sin embargo, en una conferencia de prensa que dio el pasado viernes, el expresidente dijo —en ruso, no en ucraniano— que no lo habían derrocado e insistió en que seguía siendo el jefe y que solo quiere llevar a su país a la paz, la armonía y la prosperidad. Aunque no está claro si podría regresar al poder, el embajador de Rusia ante la ONU culpó a los miembros de la Unión Europea de las manifestaciones sangrientas que provocaron el derrocamiento de Yanukovych. 3. ¿Qué pasará en Ucrania si las tropas de Rusia actúan? Los altos funcionarios ucranianos, entre ellos el presidente y el primer ministro interinos, dijeron que están preparados para defender al país y que cualquier invasión sería ilegítima. Estados Unidos secundó la respuesta al pedir a Rusia que respete la soberanía de Ucrania. 4. ¿Habría una reacción internacional a una incursión rusa? "El diálogo debe ser la única herramienta para poner fin a la crisis", dijo el secretario general de la ONU , Ban Ki-moon, quien advirtió a Rusia que no emprenda acciones militares. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que si Rusia emprendía

acciones militares, habría consecuencias. 5. ¿Qué clase de consecuencias?

Sí, una más personal. Yanukovych también se enfrentaba a una exigencia clave de la UE que no estaba dispuesto a cumplir: la liberación de la ex primer ministra Yulia Tymoshenko, su oponente política. Dos años antes la declararon culpable de abuso de poder en relación con un acuerdo de gas con Rusia y la sentenciaron a siete años de prisión en un caso que para muchos tiene motivos políticos. Sus simpatizantes dijeron que la exlíder tenía que viajar al extranjero para recibir tratamiento médico.

Obama no dio más detalles, solo dijo que Rusia podría enfrentarse a un "gran aislamiento político y económico" y que Estados Unidos "suspenderá su próxima participación en las reuniones preparatorias para la cumbre del G-8 en Sochi".Varios líderes republicanos del Congreso estadounidense llamaron al presidente a endurecer su postura.

Muchos ucranianos estaban indignados. Salieron a las calles y exigieron que Yanukovych firmara el acuerdo con la UE. Esas manifestaciones se compararon con las de la Revolución Naranja de 2004 en la que se derrocó a Yanukovych, que en ese entonces era primer ministro.

6. ¿Cuáles son las opciones de EU?

12. ¿Quién encabeza la oposición?

Las sanciones encabezan la lista, desde luego, pero EU necesitará prepararse para la reacción. El exasesor de la presidencia, David Gergen, dijo que Putin consideraría que cualquier sanción es "insignificante" comparada con mantener el control de Crimea y que el líder ruso podría incluso retirar su apoyo a la iniciativa de Obama para reducir la amenaza nuclear en el mundo, incluido Irán.

No es solo un personaje, sino una coalición. El personaje más conocido es Vitali Klitschko, excampeón de boxeo (al igual que su hermano Wladimir). Klitschko encabeza el partido Alianza Democrática para las Reformas. Sin embargo, el bloque opositor va más allá de Klitschko y el partido. También está Arseniy Yatsenyuk.

Christopher Hill, exembajador de EU en Corea del Sur, Macedonia, Iraq y Polonia, dijo que imponer sanciones eleva el riesgo de alienar a una superpotencia. "Eso significa 20 años de intentos de colaboración con Rusia tirados al caño", dijo. 7. ¿Qué originó el caos en

11. ¿Qué ocurrió después?

13. ¿Cómo reaccionó Yanukovych? Yanukovych viajó a Moscú y anunció junto con el presidente Putin que Rusia compraría 15,000 millones de dólares (195,000 millones de pesos) de la deuda de Ucrania y reduciría el precio que Kiev paga por el gas. Cuando las manifestaciones no se redujeron, decidieron implementar una ley

La ley prohibía a la gente usar cascos y máscaras en las manifestaciones y levantar tiendas de campaña o equipo de sonido sin autorización previa de la policía. Esto despertó las preocupaciones de que se estaba violando el derecho a la libre expresión, por lo que los enfrentamientos se intensificaron poco después. Los manifestantes tomaron el ayuntamiento de Kiev por casi tres meses. 15. Pero, ¿no habían derogado la ley? Sí, a final de cuentas así fue. Bajo intensa presión, los agentes leales a Yanukovych retrocedieron y la derogaron. Pero para entonces las protestas giraban alrededor de algo más grande: una reforma constitucional. 16. ¿Qué cambios querían hacer a la constitución? Los manifestantes querían un cambio en la estructura del poder del gobierno, debido a que sentían que Yanukovych tenía demasiado poder y que el Parlamento no tenía el suficiente. 17. ¿Qué hizo el gobierno? A finales de enero, el presidente ofreció un paquete de concesiones. Yatsenyuk, el líder opositor, habría ocupado el cargo de primer ministro y, a instancias del presidente, habría podido disolver al gobierno. También le ofreció a Klitschko el cargo de viceprimer ministro para asuntos humanitarios. Accedió además a crear un grupo de trabajo que analizara las reformas constitucionales. Sin embargo, la oposición se negó. 18. ¿Por qué no aceptaron la oferta? Las concesiones no eran suficientes para satisfacerlos. Dijeron que Yanukovych no había cedido el control del gobierno y no parecía controlar la reacción de las autoridades ante los manifestantes. "Terminaremos lo que empezamos", dijo Yatsenyuk. 19. ¿Quién fue responsable de los enfrentamientos? Depende de a quién le preguntes. El gobierno culpó de la violencia a los manifestantes. La oposición culpó al gobierno. 20. ¿Qué se puede concluir de todo esto? Las protestas callejeras que iniciaron en noviembre a causa de un acuerdo comercial se volvieron algo mucho mayor y provocaron que el expresidente huyera a Rusia en busca de seguridad mientras afirma que sigue siendo el líder oficial del país. Se rumora que las tropas rusas están preparándose para las hostilidades en Crimea, por lo que el futuro de la región —y su efecto resultante en las relaciones entre Rusia y EU— parece endeble.


La diplomacia internacional se activa para evitar el conflicto en Crimea

AP Moscú.- Líderes occidentales buscan frenar la escalada del conflicto en Ucrania con esfuerzos diplomáticos, mientras Rusia no cede y sus tropas tienen bajo control a la región ucraniana de Crimea. El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, exigió a Rusia que "retire sus fuerzas" de Crimea, apoye el "despliegue" de supervisores internacionales e inicie un "diálogo" con el Gobierno ucraniano, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca emitido este lunes, en donde se cita una conversación telefónica entre Biden y el primer ministro ruso, Dimitri Medvedev. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, viajará este lunes a Kiev para dialogar con miembros del gobierno ucraniano. Además, Estados Unidos está preparando posibles sanciones contra Rusia, dijo este lunes la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki. “En este momento estamos considerando sanciones dadas las acciones que Rusia está tomando", dijo Psaki en una conferencia telefónica con periodistas. Pero dijo que aún no se ha tomado la decisión final sobre cómo y cuándo se impondrían las sanciones. Este lunes, Estados Unidos ha suspendido los acuerdos entre ejércitos con Rusia, informó una alta autoridad. “A pesar de que el Departamento de Defensa encuentra

valiosa la relación que hemos desarrollado en los últimos años entre nuestro ejército y el de la Federación Rusa para incrementar la transparencia, construir entendimiento y reducir el error de cálculo militar, hemos determinado, a la luz de los eventos recientes en Ucrania, suspender toda relación entre ejércitos. Esto incluye ejercicios, encuentros bilaterales, visitas portuarias y conferencias planeada”, dijo el secretario de prensa del Pentágono, contralmirante John Kirby. El gobierno ruso, encabezado por Vladimir Putin, se niega a salir de Crimea bajo los alegatos de que se encuentra “defendiendo el derecho a la vida” en medio de las cada vez mayores presiones por parte de Occidente para que Rusia salga del territorio. “Nuestra intervención es en defensa de nuestros ciudadanos y compatriotas. Debemos defender el derecho humano más importante: el derecho a la vida”, dijo este lunes el ministro de exteriores ruso, Sergey Lavrov, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea condenó enérgicamente lo que llamó "una clara violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania" por parte de Rusia, y exigió que los rusos retiren sus fuerzas de vuelta a sus cuarteles. La jefa de política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, dijo este lunes que la organización tendrá en cuenta "sanciones selectivas" contra Rusia, mientras que el presidente esta-

dounidense Joe Biden advirtió al primer ministro ruso, Dmitry Medvedev, sobre un aislamiento político y económico si Rusia no se retira de la región. El Senado ruso dio autorización unánime a Putin este sábado para que desplegara fuerzas militares de la Federación Rusa en el territorio de Ucrania. El tono de las declaraciones se elevó luego del aumento de las fuerzas armadas rusas en Crimea, durante el fin de semana. Un alto funcionario de Estados Unidos dijo a CNN este domingo que las fuerzas rusas tenían un "completo control operacional en la península de Crimea”. El gobierno ucraniano dijo que no cedería el territorio. "Nadie entregará a Crimea... No hay justificación para el uso de la fuerza en contra de civiles y ucranianos, y para la entrada del contingente militar ruso", dijo el primer ministro interino, Arseniy Yatsenyuk, un día después de la llegada de los soldados rusos. La OTAN pidió este lunes a Rusia que respete la integridad territorial de Ucrania y rebaje el nivel de las tensiones en Crimea. "Condenamos la escalada militar rusa", dijo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, según un reporte de EFE. Rasmussen acusó a Moscú de que con el despliegue de sus fuerzas militares "ha contravenido la ley internacional y los principios del Consejo OTAN-Rusia y la Asociación para la Paz". Rasmussen pidió a Putin que "retire sus fuerzas a sus bases y se refrene de cualquier interferencia en cualquier lugar de Ucrania" y dijo que entre

27 los veintiocho aliados "nadie ha pedido activar el Artículo IV (del Tratado del Atlántico Norte), pero obviamente tenemos consultas a diario". El Artículo IV prevé llamar a consultas a los países para que debatan de la necesidad prepararse para una eventual defensa del territorio de uno de los miembros si ven amenazada su integridad territorial, independencia política o seguridad. Crimea es el último gran bastión de la oposición al nuevo liderazgo en Ucrania, que sospe-

cha que Rusia está fomentando la tensión en la península. Ucrania se ubica entre Europa y la frontera suroeste de Rusia. La nación ha estado en un caos político desde la destitución del presidente Viktor Yanukovych el 22 de febrero pasado, tras varios meses de manifestaciones violentas. Actualmente, la población está dividida entre quienes apoyan un acercamiento con occidente y los que están a favor de la influencia rusa.


En Táchira 'decapitan' a Chávez y van por Maduro

28 preocupación las recientes deportaciones de colombianos. Aseveró: “Compatriotas que han denunciado que han sido deportados sin justa causa. Dicen que les quitan los documentos y los deportan”. No demoró la respuesta del mandatario venezolano Nicolás Maduro: “Viene el presidente Santos a decir que en Venezuela maltratamos a los colombianos, y que mi gobierno los maltrata y los deporta”. Y agregó: “Nuevamente ha cometido un error, presidente Santos, al dejarse llevar por su corazoncito y su simpatía con los fascistas y la derecha venezolana, que siempre lo llevan directo al voladero de la política internacional”. Lo cierto es que esta frontera ya no es lo que era: un lugar donde las fuerzas del mercado, incluido el contrabando –como el de gasolina–, creaban oportunidades para la población de uno y otro lado del río. Antes del estallido de las protestas en Venezuela, ambos gobiernos hablaban de construir un cuarto puesto fronterizo entre Táchira y Norte de Santander. Pero este lunes de carnaval, la paralización del puente internacional “Simón Bolívar”, entre Villa del Rosario y San Antonio del Táchira era una prueba ineludible de los tiempos difíciles que vive la región.

Pascal Beltrán del Río Venezuela.- Al final de la avenida Venezuela, frente a la glorieta donde se honra con una imagen a la Virgen de la Luz, había hasta la semana pasada un busto del presidente Hugo Chávez. Fue develado, como otros de su tipo en distintas partes de este país, con motivo del 240 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, en julio pasado, cuando Chávez llevaba cuatro meses de haber fallecido (eso, al menos, de acuerdo con la información oficial). Ayer, a dos días de que se cumpla un año del anuncio de la muerte de Chávez, sólo queda el pedestal en que reposaba el busto. Éste fue decapitado por una multitud enardecida, harta de la escasez de alimentos que ha padecido esta población fronteriza con Colombia desde mediados de febrero, situación que se ha sumado a la irritación por la inseguridad. San Antonio del Táchira está ubicado a 400 kilómetros de Bogotá y a 850 kilómetros de Caracas. Las protestas que tienen en vilo al gobierno de Nicolás Maduro, el sucesor de Chávez –designado por dedazo–, comenzaron hace casi un mes a menos de 50 kilómetros de aquí. El 6 de febrero, en el campus de la Universidad de Los Andes en San Cristóbal, capital del estado de Táchira, elementos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) arremetieron con disparos de perdigones contra una protesta estudiantil desencadenada por el intento de violación de una alumna. La represión provocó in-

dignación en muchas partes de Venezuela que culminaron en las manifestaciones del miércoles 12 de febrero, convocadas por los líderes de la oposición venezolana, entre ellos Leopoldo López. Ese día ocurrieron las primeras tres muertes de las 18 que van en estos días de intenso repudio al gobierno venezolano. Las protestas han ido en aumento desde entonces, pero es en este estado, Táchira, donde más se han hecho notar. Antes de las crisis, que llevó a Nicolás Maduro a tensar las relaciones con Colombia, ésta era una frontera bastante integrada, donde la gente pasaba libremente todos los días de un lado a otro para trabajar o comprar productos donde estuvieran más baratos. “Los cucutanos y los gochos (como se conoce a los habitantes de Táchira) somos muy parecidos”, describe María del Pilar Chacón, una comerciante de San José de Cúcuta, en el lado colombiano del río Táchira. “Usamos las mismas expresiones, tenemos el mismo acento, y somos alegres y bromistas”, agrega. “Es más, muchas veces yo no puedo decir si alguien de por acá es colombiano o venezolano”. Sin embargo, de unos meses para acá el deterioro de la situación económica en Venezuela ha frenado los intercambios de población.“Ya comenzamos a sentirnos extranjeros cuando cruzamos la frontera, eso antes no sucedía”, apunta Chacón. La escasez ha hecho que decaiga el flujo de colombianos a Venezuela, donde el gasto solía rendir al doble, y aunque los vene-

zolanos encuentran en Colombia los productos que hacen falta en su país, no hay sueldo que alcance para comprarlos. “Hace 20 o 25 años, vivir en Venezuela o ser como los venezolanos era una aspiración para nosotros, y me atrevería a decir que para muchos latinoamericanos”, dice Juan Páez, un profesor universitario de Cúcuta. “Colombia vivía la violencia y Venezuela era una democracia bastante estable. Los mirábamos con admiración”. Históricamente, muchos colombianos de Norte de Santander, la provincia colombiana que colinda con Táchira han trabajado en el otro lado y, hasta hace unos años, sus ingresos alcanzaban para mantener a sus familias con relativa comodidad. Conforme se fue deteriorando, en tiempos recientes, la paridad del bolívar frente al peso, dejó de ser redituable trabajar en Venezuela. Pero incluso, los colombianos que prefirieron continuar laborando en el otro lado de la frontera –entre otros, los desplazados por la violencia– han enfrentado dificultades. El Servicio Autónomo de Inmigración y Extranjería (Saime), el departamento de migración venezolano, ha estado deportando a un número creciente de extranjeros. En los primeros dos meses del año, cerca de 600 colombianos, algunos de los cuales tenían papeles para trabajar y familia en Venezuela, han sido devueltos a su país por la frontera de Cúcuta. Éste ha sido un tema, uno más, de una escalada declarativa de Caracas contra Bogotá.El 18 de febrero pasado, el presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó que su país veía con

De uno y otro lado del puente, centenares de automóviles y motocicletas esperaban a que el puente fuera reabierto. Un bloqueo de la oposición venezolana, que comenzó temprano por la mañana, se mantenía al cierre de esta edición. También estaba obstruida la salida poniente, hacia San Cristóbal, lugar de origen de las protestas en Venezuela.

Gabriela Vivas. “Hasta que se vaya Maduro, porque ya no aguantamos esta escasez de todo”, me respondió. “Nos está matando de hambre”. Y, apuntando a los miembros de la GNB que vigilaban el plantón, continuó, retadora: “Oye, mexicano, dile a la gente de tu país que esos no son bolivarianos. No pueden serlo porque Bolívar unió esta región. Ellos la están dividiendo”. En lo que la historia parece apoyar lo que dijo la manifestante es que el libertador Simón Bolívar emprendió en San José de Cúcuta la llamada Campaña Admirable –enero a agosto de 1813–, por toda la cordillera de Los Andes, para liberar el occidente de Venezuela. Derrotados los españoles en Cúcuta, Bolívar entró en San Antonio del Táchira, a la que llamó “La Heroíca”. Hoy Colombia y Venezuela están desgarrados en esa franja de tierra que Bolívar creyó unida por el destino. La policía lanza gas a los manifestantes Manifestantes que querían cortar la principal autopista de Caracas volvieron a enfrentarse ayer con la policía, que los dispersó con gas lacrimógeno, dejando tres detenidos. Como ha ocurrido en las tardes de las últimas semanas, decenas de jóvenes lanzaron piedras y algunas bombas molotov a efectivos de la policía, que los dispersaron con gases lacrimógenos de la zona de Altamira, en el este de la capital.

Centenares de manifestantes se apostaron frente a la aduana principal, del lado venezolano del puente, vigilados de cerca por elementos de la Guardia Nacional Bolivariana y soldados de la Infantería Paracaidista, a la que perteneció Hugo Chávez, visibles por sus boinas rojas.

En estos incidentes se registraron “al menos 3 detenidos”, uno de ellos un estudiante de 23 años de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), indicó el director del Foro Penal Venezolano, Alfredo Romero, en su cuenta Twitter. “No tenemos reportes de heridos ni lesionados”, indicó de su lado el alcalde de Chacao (donde está ubicada Altamira), Ramón Muchacho, en declaraciones al canal privado Globovisión.

En las calles de San Antonio del Táchira, las cortinas de los negocios cerradas y la basura en las calles y banquetas daban cuenta de la paralización de la economía y los servicios de la localidad.

Muchacho detalló que algunos manifestantes montaron barricadas –con escombros, metal y concreto– en varias calles de la zona e intentaron “entrar en algunos edificios” para resguardarse.

“Ha habido otros bloqueos, pero éste ha sido el más largo”, dice Mario, un mototaxista que ofrece, por “mil pesitos” (medio dólar), llevar personas de un extremo del puente al otro, un tramo de unos 300 metros que es lo único que está abierto a la circulación de vehículos de dos ruedas en esta frontera bloqueada. Anochecía cuando el reportero regresó caminando por el puente hacia el lado colombiano. Antes de dejar atrás el plantón en la aduana de San Antonio del Táchira, un grupo de mujeres anunciaba a los manifestantes que estaban por llegar más personas para reforzar el bloqueo. Parecían dispuestos a pasar ahí la noche y mantener por tiempo indefinido la medida de presión. “¿Hasta cuándo?”, pregunté a una de ellas, que se identificó como

Alfonso Cuarón pide paz El director mexicano Alfonso Cuarón, galardonado con el Oscar a mejor director por su película Gravedad, expresó su deseo por que llegue “la calma y la paz” a Venezuela. “A Venezuela les mando un abrazo muy caluroso, y ojalá logre llegar la calma y la paz”, dijo Cuarón el domingo antes de la ceremonia a la cadena CNN, aunque la televisora lo transmitió ayer. En Venezuela, por primera vez en 39 años no se pudo ver la entrega de los Oscar en el canal de señal abierta Venevisión, que anunció que no compró los derechos, un día después de que la ministra de Comunicación denunció un “lobby en Hollywood” de “extremistas de derecha” para buscar “pronunciamientos contra Venezuela” en la ceremonia.


Fiesta deportiva en Guanajuato, por el Mundial de Rallys

Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 05 de Marzo de 2014

A 100 días del Mundial, Brasil continúa con retraso en sus trabajos León.- En la víspera de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rally a celebrarse en esta entidad, del seis al nueve de marzo, se vive una gran fiesta deportiva. Se han registrado múltiples actividades previas para ponerle sabor al Rally, por ejemplo, este día el piloto mexicano Benito Guerra fue el invitado especial en una "cáscara" con jugadores del Club León. Rodeado de los campeones del futbol mexicano, Guerra intentó marcar un gol, pero no pudo tras probar en la delantera y con tiros de media distancia. Notimex Rio de Janeiro.- Brasil celebró con bombo y platillo su elección como sede del Mundial hace siete años: el “gigante dormido” finalmente despertaba para mostrar al mundo su poderío económico, y no sólo deportivo. Para el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) acoger la Copa en Brasil por primera vez en más de cinco décadas era un sueño hecho realidad: serviría no sólo para exorcizar el fantasma del Maracanazo de 1950, sino también para impulsar al país en el escenario internacional. Pero a 100 días del inicio del torneo en la nación que hizo del futbol un arte, las dudas sobre si esto fue una buena idea parecen asolar a parte de la población, a la FIFA y al gobierno de Dilma Rousseff, que se juega la reelección en octubre. Cinco de los 12 estadios del Mundial aún no han sido inaugurados, muchos presupuestos se han más que duplicado, la construcción de líneas de metro, tranvías y terminales aeroportuarias han quedado por el camino, y los manifestantes amenazan con salir en masa a las calles durante la Copa.Pero, pese a los esfuerzos y al inmenso gasto público en la organización del Mundial (unos 11 mil millones de dólares), Brasil no ha podido escapar a la imagen cliché de país tropical donde todo se resuelve a medias y tarde. “Una de las marcas negativas de la organización es la improvisación. Es una cuestión cultural, creer que todo se puede hacer a último momento, sin planificación, pero que va a salir bien porque lo resolveremos con hospitalidad y cariño”, explicó a la AFP José Carlos Mar-

ques, profesor del Observatorio del Deporte en la Universidad Estatal Paulista (UNESP). Las protestas que denuncian el gasto público en el Mundial al grito de “Nao vai ter Copa!” (¡No habrá Copa!) y piden más inversiones en transporte o educación son otro desafío a los preparativos, aunque convocan ya menos manifestantes que en junio, cuando la mayor revuelta popular en una generación sacudió Brasil durante la Copa Confederaciones. Una mayoría de los brasileños aún sueña con levantar su sexto trofeo en el Maracaná el 13 de julio, pero el porcentaje de la población que apoya el Mundial en Brasil ha caído de 79% en 2008 a 52%, según un reciente sondeo de la casa Datafolha.Para disuadir de actos violentos a radicales como los anarquistas de Black Bloc, el gobierno impulsa una ley para prohibir a los manifestantes enmascarados y ha anunciado que sacará a las fuerzas armadas a las calles si es necesario.

dar fuera del Mundial. Sao Paulo y Cuiabá también corren contrarreloj, mientras Porto Alegre y Manaos están casi listos, pero no han sido inaugurados aún. En lo que respecta al estadio Mineirao, en BeloHorizonte, parte del techo se dañó el fin de semana pasado, pero no se registraron heridos.

La convivencia con los jugadores se realizó por segundo año

consecutivo en la ciudad. El director técnico de los Panzas Verdes, Gustavo Matosas, agradeció la visita del piloto y le dijo que tenía las puertas abiertas en su equipo, pero como jugador había que esperar un año más. "El año pasado encontré un equipo muy ilusionado y hoy regreso a jugar con el equipo campeón, una muy buena experiencia", comentó Guerra, quien se declaró listo para el arranque del Rally. En Irapuato, este día se llevó a cabo un entrenamiento de once autos de categorías menores, en un circuito de 2.2 kilómetros, donde por reglamento, solamente los pilotos de prioridad 2 o 3, pueden entrenar en una terracería similar a la que encontrarán el jueves.

Carles Puyol anuncia que dejará al Barcelona

“Sólo cuando los estadios estén completamente terminados se puede capacitar a las personas para que trabajen en su interior”, dijo Jose Roberto Bernasconi, presidente del Sindicato de Arquitectos e Ingenieros en Brasil. “¿Recuerdan cuando el (aeropuerto londinense de) Heathrow inauguró la Terminal 5 hace un tiempo? Perdieron cientos de maletas. Eso no es inusual al comienzo. Hay que probar esas cosas”, agregó Bernasconi en una curiosa comparación.

También estudia poner en las calles a policías ninjas (expertos en artes marciales, como jiu-jitsu) para realizar arrestos masivos, una estrategia que se ensayó con éxito recientemente en Sao Paulo. Y en el frente de las relaciones públicas, el Partido de los Trabajadores de Lula y Rousseff impulsa en Twitter la etiqueta #VaiterCopa (Habrá Copa).

Como sea, la realidad es que las obras distan mucho de lo que la FIFA tenía presupuestado en cuestión de tiempos. “Brasil acaba de darse cuenta, comenzó demasiado tarde. Es el país con más retraso (en la organización del Mundial) desde que estoy en la FIFA (1975) y era el único que tenía tanto tiempo para prepararse”, lamentó en enero pasado el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

Barcelona.- El capitán del FC Barcelona, el central español Carles Puyol, anunció este martes que abandonará el club azulgrana a final de temporada por sus problemas de rodilla, aunque no ha desvelado cuál será su futuro.

Ícono del mejor Barça de la historia y hasta hace pocas temporadas titular indiscutible en el eje de la defensa, las contínuas lesiones desde el año 2012 han lastrado su rendimiento y lo han relegado habitualmente al banquillo.

Todos los estadios debían estar listos el 31 de diciembre, repitió la FIFA durante meses. Pero ninguno de los seis recintos en obras tras la Copa Confederaciones lo consiguió, y Brasil tiene aún cinco estadios pendientes.Curitiba, el más atrasado, se salvó por un pelo de que-

Pero muchos confían en que, como todo en Brasil, las cosas se resolverán a último instante. Una de ellas es la propia presidenta Rousseff, quien dijo que “la Copa de las Copas (...) será un evento deportivo, sí, pero también una oportunidad para Brasil de mostrarse al mundo”.

"Tras las dos últimas operaciones (en la rodilla, ndlr), me está costando mucho recuperar el nivel que yo me exijo para continuar aquí, más de lo que yo me pensaba y más de lo que me dijeron los cirujanos. Por eso he tomado esta decisión", señaló el defensa

En mayo de 2012 Puyol fue sometido a una artroscopia en la rodilla derecha y se perdió la Eurocopa de Ucrania y Polonia, que conquistó España. En la siguiente campaña volvió a pasar por el quirófano en dos ocasiones, la última en junio de 2013.

Notimex

azulgrana.


Llama Boy ingenuo a Herrera

Juan Manuel Figueroa

Ciudad de México.- La respuesta de Miguel Herrera sobre la envidia que le corroe, tras señalar su trabajo, hoy le costó que Tomás Boy lo llamara ingenuo.

cional. "Somos un País donde tenemos 'opinionitis aguda', iba a decir algo feo, pero no, la verdad el respeto no es el

valor principal de la familia futbolística, nunca ha sido, y esa idiosincrasia, tiene que ver con nuestra forma de interpretar la vida, nadie respeta a nadie", agregó Boy.

Se reúne Vergara con directiva y DT En la primera hora de entrenamiento en la Cancha 2, el primer equipo la hizo sin su DT y fue hasta las 11:00 horas cuando bajó de las oficinas.

Juan Raul Rivera Ciudad de México.¿Será que los abucheos de la afición rojiblanca no pasan desapercibidos? El dueño de Chivas, Jorge Vergara, se reunió con el presidente deportivo, Juan Manuel Herrero, el director depor-

tivo, Juan Francisco Palencia, y el director técnico, José Luis Real. Minutos después de las 10:00 horas, el mandamás rojiblanco arribó a Verde Valle a bordo de su Porsche, con el cometido de sostener una junta con los encargados de los destinos deportivos del Rebaño.

El Guadalajara suma 13 puntos de 29 posibles y está ubicado en el séptimo lugar de la clasificación. El próximo viernes visitarán al Tijuana durante la Jornada 10 del Clausura 2014. A pesar de que el "Güero" Real ya se integró al entrenamiento con sus pupilos, el dueño de los rojiblancos y las dos máximas figuras de la directiva aún continúan con la reunión.El conjunto del Rebaño está realizando ejercicios de de golpeo de balón con recepción orientada, espacios reducidos y en los segundos 60 minutos, Real ordenará trabajo táctico.

Juntarán futbolistas varias millas México. El conjunto fronterizo lucha por meterse a zona de clasificación.

Notimex Suiza.- A los técnicos José Saturnino Cardozo, Luis Fernando Tena y César Farías se les aparece un nuevo enemigo en este Clausura 2014: las horas de viaje de sus internacionales.La Fecha FIFA de mañana y la ida de Cuartos de la Concachampions la próxima semana se juntan para que los entrenadores del Toluca, Cruz Azul y Tijuana, respectiva-

CALENDARIO TORNEO CLAUSURA 2014 JORNADA 10

El estratega del Atlas puso en entredicho que sea por sus aptitudes que el "Piojo" sea el actual estratega del Tricolor. "Ay, Miguelito, Miguelito, es tan ingenuo que cree que por capacidades está en esa silla (del Tri)", dijo Boy. Al término del partido del viernes ante Santos, Boy se quejó sobre las convocatorias de Herrera, poniendo el claro ejemplo de su jugador, Enrique Pérez, quien argumentó cansancio por el llamado al representativo na-

30

mente, tengan futbolistas con poco descanso dentro de dos semanas.Farías pensará dos veces si alinea al ecuatoriano Fidel Martínez al visitar al Cruz Azul, en la Fecha 11, porque para entonces ya acumulará 34 horas de viaje. Esto tras haber ido a Londres para el duelo contra Australia y retornar para visitar a Los Ángeles Galaxy, además de moverse a la Ciudad de

Pero al menos Xolos tendrá el consuelo de que enfrente, el colombiano Amaranto Perea llegará en un estado físico similar, tras viajar 31 horas y 28 minutos, luego de ir a Barcelona para el amistoso ante Túnez y tras encarar al Sporting Kansas City. Junto a él, estará Jesús Corona con un trayecto de 12 horas 42 minutos, luego de estar con el Tri en Atlanta, Estados Unidos. La Máquina está en el liderato de la competencia. Un viaje similar habrán hecho los escarlatas Miguel Ponce e Isaac Brizuela ya que luego de la Selección, se moverían a San José, California para su cotejo ante el Earthquakes, y luego a Querétaro, con 18 horas 52 minutos acumuladas.

VIERNES 07 DE MARZO Morelia UNAM 19:30 León Veracruz 20:06 Toluca Puebla 20:30 Tijuana Guadalajara 21:30 SABADO 08 DE MARZO América Santos 17:00 Tigres Cruz Azul 19:00 Pachuca Monterrey 19:00 Atlas Chiapas 21:00 DOMINGO 09 DE MARZO Atlante Querétaro 17:00

Gallos Blancos y Delfines, bajo la lupa de la PGR

El Informador Monterrey.- La investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR), a la empresa Oceanografía, propiedad de Amado Yáñez, tiene bajo la lupa a sus dos Clubes de futbol Gallos Blancos y Delfines de Ciudad del Carmen. Si bien todavía no son parte esencial del proceso el cual se sigue por presunto lavado de dinero, el titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam dio a conocer que se está analizando si ambos Clubes tienen que ver con los malos manejos de la firma, la cual fue intervenida e inhabilitada desde el pasado viernes. "Estamos en el análisis del caso, estamos determinando si tienen que ver. "Estamos ante lavado de dinero, recordemos que el lavado de dinero debe tener como inicio un delito primigenio que es el fraude, pero no se queda en el fraude, en el momento en que ese dinero después es utilizado de otra manera se convierte en lavado de dinero", señaló el Procurador en entrevista para Radio Fórmula.

Murillo Karam afirmó que todavía no se pueden señalar responsables ya que están a la espera de juntar todos los elementos para poder fijar culpas. “Todavía no (tenemos responsables), hemos sido muy cuidadosos de tener todos los elementos para empezar a fijar las responsabilidades de quienes las tengan, hasta este momento no tenemos fijada la responsabilidad de nadie”. El caso podría orillar a que Querétaro y Delfines sean desafiliados por la Federación Mexicana de Futbol, basada en el Artículo 66 del Reglamento de Afiliación, Nombre y Sede de la Liga MX, la cual contempla la desafiliación de un club en caso de que su propietario o alguno de sus directivos incurran en actos delictivos. “Un Afiliado a la FMF perderá su afiliación si: c) Comete alguna falta grave a juicio del Comité Ejecutivo. D) El Dueño y/o los Directivos del Club Incurren en actos delictivos o de dudosa reputación a juicio del Comité Ejecutivo”.


Gustavo Ayón, fuera de las duelas AP

Ciudad de México.- El nayarita Gustavo Ayón sufrió un nuevo golpe a su ilusión de trascender en la NBA. Ayer fue sometido a una cirugía en el hombro derecho que lo obligará a reposar el resto de la campaña.

31

LeBron James brilla e impone marca en el Heat

La aventura del delantero mexicano tiene un nuevo capítulo de incertidumbre, algo que se ha vuelto una constante para el mejor jugador tricolor de la actualidad los más recientes dos años. Esta campaña, la primera con los Halcones de Atlanta, Ayón apenas ha participado en 26 encuentros. Durante la pretemporada se lesionó el hombro, lo que hizo que se perdiera los primeros siete juegos de la campaña regular. Las dolencias en el hombro se hicieron una constante y en diciembre no pudo estar en nueve juegos y en enero en siete. Cuando parecía que estaba recuperado tras ligar 10 partidos desde finales de enero y el comienzo de febrero, el 18 de febrero sólo jugó siete minu-

tos. Ése fue su último partido luego de que la molestia en el hombro se recrudeció al grado de que ayer fue sometido a cirugía. El devenir de Ayón en la NBA es incierto al estar en su último año bajo contrato. La campaña pasada las lesiones mi-

naron su rendimiento luego de que fue cambiado de Nueva Orleans a Orlando. El Magic luego lo mandó a Milwaukee, donde no tuvo muchas oportunidades de jugar y fue dado de baja al finalizar la campaña 2012-2013.

Carlos Boozer consigue ‘doble doble’ en victoria de Chicago

Miami.- El mejor de la NBA ofreció el partido más brillante de su carrera. Está claro que LeBron James no tiene intención alguna de ceder su condición como el Jugador Más Valioso.

Al Jefferson sumó 38 puntos y 19 rebotes por los Bobcats, pero su gran actuación pasó a segundo plano.

Brillante en cualquier rincón del campo, James anotó 61 puntos, la mayor cantidad de su carrera, para romper el récord de la franquicia que estaba en manos de Glen Rice, y el Heat de Miami arrolló 124-107 a los Bobcats de Charlotte.

"Si le quitamos sus 61 puntos hubiéramos tenido una oportunidad de dar pelea al final", dijo Jefferson.

Fue el octavo triunfo consecutivo de Miami, el bicampeón defensor de la NBA, que luce cada vez mejor a medida que se acerca la postemporada. James acertó 22 de 33 disparos de campo, incluidos sus primeros ocho triples. "El que está allá arriba me ha dado capacidades increíbles para jugar basquetbol", dijo James. "Sólo trato de aprovecharlas cada noche. Tengo la confianza de mis compañeros y de mis entrenadores para llegar aquí y hacer que esto suceda". La mejor marca de su vida era de 56 unidades, impuesta el 20 de marzo de 2006, cuando jugaba en Cleveland, ante Toronto. Rice anotó 56 unidades para lograr el récord anterior, el 15 de abril de 1995, frente a Orlando.

AP Estados Unidos.- Taj Gibson anotó 21 puntos, Carlos Boozer añadió 15, además de atrapar 13 rebotes, y los Bulls de Chicago se enracharon en el tercer periodo para obtener el miércoles su séptimo triunfo en ocho encuentros, esta vez por 103-83 sobre los Warriors de Golden State. Jimmy Butler sumó 16 unidades luego de perderse dos com-

promisos por un golpe en un costado, Mike Dunleavy Jr agregó 15 y Joakim Noah atrapó 17 rebotes por los Bulls. Chicago dominó también los tableros, al acumular 56 rebotes contra 41 de Golden State. Los Bulls obligaron a que los Warriors perdieran 16 balones y mantuvieron a raya a Stephen Curry. Así, una paliza puso fin a una racha de cuatro triunfos consecu-

tivos de Golden State. Jordan Crawford anotó 16 puntos por los Warriors, mientras que David Lee entró desde el banquillo y contabilizó 11 unidades en 20 minutos, luego de ser hospitalizado por una infección estomacal que lo marginó de dos partidos. Sin embargo, Curry igualó su peor número de la campaña, con apenas cinco puntos, tras acertar apenas dos de sus 10 disparos.

James llevaba 24 puntos en el intermedio y añadió 25 en el tercer periodo. El enceste que quebró el récord llegó a 5:46 minutos del final, cuando James eludió a tres rivales y embocó en bandeja mientras caía."Hizo las cosas con eficiencia", opinó el entrenador del Heat, Erik Spoelstra. "Parecía que él veía la cesta tan grande como un océano". Spoelstra llegó a su conferencia de prensa posterior al partido con una confesión: Estuvo a punto de retirar a James de la cancha después del tercer periodo. Afortunadamente, mejor ese plan.

reflexionó

"Evidentemente, estaba en un ritmo asombroso", dijo Spoelstra.

LeBron se llevó la noche.

Incluso los Bobcats se mostraron maravillados con James, quien encestó desde cualquier lugar, incluso un triple a unos 10 metros (30 pies) del aro, en las postrimerías del tercer cuarto. La multitud ovacionó a su astro, quien saltó jubiloso. "Esa jugada la planificamos", dijo Spoelstra en broma. "Hemos trabajado en eso durante un tiempo". En ese momento, dijo James, supo que la noche sería especial. "Me sentí bastante bien en la primera mitad, pero luego del medio tiempo se pueden frustrar o frenar muchas cosas", señaló. "Pero pude hacer que todo siguiera funcionando en el tercer cuarto, y supe que podía ser una d esas noches". No fue una de esas noches. Fue mejor que todas, incluso para James. Otros resultados: También el lunes, Jason Collins jugó los últimos minutos del partido que marcó su debut en casa con los Nets de Brooklyn, que arrollaron 96-80 a los Bulls de Chicago. Más de una semana después de que regresó a la NBA como el primer jugador en activo que ha revelado su orientación sexual gay, Collins disputó su primer partido como local. Fue ovacionado de pie por los aficionados cuando ingresó, a 2:41 minutos del final. "Eso fue estupendo. Me divertí mucho cuando entré al partido", dijo. "Lo más importante es que conseguimos la victoria". Collins cometió una falta apenas cinco segundos después y falló su único disparo. Los Nets hilaron su tercera victoria consecutiva.


32

'México es un rival de mucha clase' Ensayan selecciones de cara al Mundial alcanzar nuestra meta. Si finalmente no la alcanzamos será porque ha habido otros equipos mejores que nosotros", aseveró, dando espacio también a la cautela.

Scolari admitió también que el hecho de que la "canarinha" sea el país anfitrión puede suponer un plus extra de responsabilidad y presión para sus jugadores. "Evidentemente las expectativas son mayores al tratarse del segundo Mundial que organiza Brasil y por la oportunidad que se presenta de conseguir aquello que no logramos la primera vez. Pero no olvidemos que en el camino nos encontraremos con rivales muy fuertes, que perseguirán el mismo objetivo", subrayó.

AFP

con la FIFA.

Brasil.- El seleccionador de Brasil, Luiz Felipe Scolari, cuyo plantel disputa el miércoles un amistoso en Sudáfrica, afirmó en una entrevista en la página web de la Federación Internacional de Futbol (FIFA), publicada este martes, que se ve con el equipo en la Final del Mundial 2014.

En su opinión, los croatas practican "un juego de calidad, muy depurado técnicamente" y por ello "se asemeja al (juego) sudamericano", mientras que Camerún tiene "mucha calidad técnica". En el caso de México, se trata de "un rival histórico" con un futbol "de mucha clase".

"Sé que la Final se juega el día 13 de julio. Y si empieza a las 16:00 horas, a esa hora estaré en la banda preparándome para el partido. Para entonces ya habré cantado emocionado y a pleno pulmón el himno nacional y espero poder decir lo mismo de mis jugadores y del público asistente", dijo "Felipao" al ser preguntado por qué hará el 13 de julio, día de la gran final.

Para Scolari, Brasil es un equipo que por historia y estatus tiene que aspirar siempre a lo máximo.

En la primera fase de la Copa del Mundo, Brasil tendrá que verse con México, Camerún y Croacia, rivales que fue analizando en su entrevista

"Está claro que cuando uno participa en un Mundial y tiene el estatus de Brasil, nadie espera otra cosa que no sea levantar la copa. Nosotros apuntamos en esa dirección, pero con el respeto que merecen el resto de selecciones, que también afrontan el torneo con idéntico objetivo", señaló. "En Brasil, ante nuestro público, haremos valer nuestra calidad para

El veterano seleccionador, que llevó a Brasil al título mundial en 2002, ya sabe lo que es jugar un gran torneo como local, ya que lo hizo con Portugal en la Eurocopa 2004 y el equipo cayó en la gran final, inesperadamente, ante la Grecia de Otto Rehhagel. "Fue una experiencia que me sirvió de gran ayuda. Ahora tengo una perspectiva mejor de cómo debemos afrontar una final y de cómo ha de organizarse y trabajar el equipo que la juega en su territorio", tranquilizó. Scolari también habló del punto en el que está su país como organizador del torneo y consideró que Brasil está "preparado" para ser un perfecto anfitrión. "En lo que a nuestros preparativos mundialistas se refiere, sí, Brasil está preparado. Todo está organizado, definido y bien encauzado. Si nos atenemos a esta hoja de ruta, lo más probable es que las cosas salgan bien", estimó.

Guadalajara seguirá en espera de Copa Davis •

Autoridades reconocen que la solicitud llegó tarde; el evento se efectuará en Puebla

Rusia.- A 100 días del Mundial y a poco más de dos meses de ofrecer sus listas definitivas, las selecciones clasificadas realizarán el miércoles los últimos ensayos en la jornada de amistosos; en la que la vigente campeona España recibe a Italia y la anfitriona Brasil visita Sudáfrica. Además, la Argentina de Lionel Messi jugará en Rumania, Colombia en Barcelona ante Túnez, Alemania recibirá a Chile, Inglaterra se probará ante Dinamarca y Uruguay lo hará ante Austria, mientras que Francia y Holanda se encontrarán en París. Uno de los partidos estelares será el España-Italia en el estadio Vicente Calderón de Madrid, en lo que será la reedición de la final de la Eurocopa 2012 (victoria de la Roja por 4-0). Ambos técnicos probarán a alguno de los jugadores que pueden completar sus listas, compuestas en su mayoría por hombres de confianza con muchos juegos internacionales a sus espaldas. En el equipo local será el momento del hispano-brasileño Diego Costa, autor de 21 goles en la Liga. Ariete del Atlético de Madrid, debutará con su país de adopción en el estadio de su equipo tras no poder hacerlo en noviembre por una lesión de última hora.

Rodrigo Velázquez Guadalajara.- Luego de que se diera a conocer que Puebla será la sede para la serie Copa Davis entre México y Perú, a realizarse los días 4,5 y 6 de abril; el director del Code Jalisco, André Marx, reconoció que el interés por albergar esta serie llegó tarde, sin embargo comentó que esperan que el equipo mexicano logre derrotar a su similar sudamericano para que la tercera fase sí se dé en Guadalajara. "Si ganara México a Perú, el próximo compromiso del equipo Copa Davis es en septiembre y sí estaríamos con unas amplias posibilidades. Realmente ahora en esta solicitud, era un tema en el que no estábamos tomados en cuenta, nosotros nos metimos, hicimos la solicitud, a la federación le pareció una muy buena propuesta la de nosotros, pero llegamos un poco tarde. Ahora nos estamos apuntando para la de septiembre,

AFP

pero primero hay que esperar que el resultado de México sea positivo", comentó el dirigente del deporte de Jalisco. Ante esto, también se podría hacer una mejor planeación del evento que, si las cosas le sonríen al equipo mexicano, estaría dis-

putando la final del Grupo II de la Zona Americana. "Estaríamos teniendo una mejor coordinación con el equipo, viendo las diferentes necesidades, tendríamos mejores condiciones para recibir el evento", agregó Marx Miranda.

Nacido en Brasil, con la que llegó a disputar dos amistosos, la decisión de jugar con La Roja, tomada tras reunirse con el seleccionador Vicente Del Bosque, levantó una gran polvareda en su país de origen. En el combinado italiano, en el que no está su estrella Mario Balotelli por una lesión en el hombro, los estrenos en la lista de Cesare Prandelli son el defensa del Parma Gabriel Paletta y el ariete del Torino Ciro Inmobile, mientras que Mattia Destro, de la Roma, regresa al grupo. Brasil, la anfitriona del Mundial 2014, visitará en Soweto a Sudáfrica, organizadora de la pasada Copa del Mundo. Será el último test para el técnico Luiz Felipe Scolari antes de ofrecer la lista de 23 jugadores que buscarán la sexta corona para la selec-

ción Canarinha."Queremos ser campeones del mundo de nuevo y estamos en Sudáfrica para ganar. Los Bafana Bafana ganaron a España recientemente y serán una buena prueba. Este partido es importante para seguir creciendo", dijo Scolari, de 65 años, que llevó a Brasil a su quinto y último trofeo mundial, hace 12 años en Corea y Japón. En Bucarest el técnico de la selección argentina Alejandro Sabella seguirá probando jugadores y variantes en el camino hacia el Mundial, por lo que para el amistoso ante Rumania ha convocado a 26 futbolistas. "Faltan tres meses (para el Mundial) y pueden pasar cosas en el futbol, puede haber lesiones", justificó el técnico sobre la necesidad de probar nuevos futbolistas. En la defensa están sus mayores dudas, donde Lisandro López, Gino Peruzzi y Nicolás Otamendi se juegan los últimos billetes. En Stuttgart, ante la poderosa Alemania, Chile medirá sus aspiraciones de cara a la cita brasileña. Encuadrada en el Grupo B de la primera fase junto con España y Holanda (además de Australia), el equipo dirigido por Jorge Sampaoli tendrá un test importante ante otra de las selecciones de la jerarquía del Viejo Continente. "Este es nuestro último partido antes de la Copa del Mundo y venimos a ganarlo", dejó claro el centrocampista Arturo Vidal, faro de la Juventus de Turín y del equipo nacional. Uruguay, semifinalista en la pasada Copa del Mundo, visita Austria, que no está clasificada para el Mundial, con bajas importantes. A la ausencia de Edinson Cavani, ya recuperado pero lesionado cuando Óscar Tabárez ofreció la lista, se han unido las de Martín Cáceres y Abel Hernández, lesionados el fin de semana. Colombia se encontrará con Túnez en Barcelona. Sin su estrella Radamel Falcao, que llegará al Mundial muy justo por una lesión en la rodilla, el entrenador argentino José Pekerman probará a Adrián Ramos, delantero del Hertha Berlín, en el lugar del "Tigre".


Solo para fanรกticos

33


Periódico el Faro

Espectáculos

Lupita Nyong'o pasa la noche en vela tras ganar el Oscar

Miércoles 05 de Marzo de 2014

Otro mexicano se lleva la noche del Oscar... ¡el pizzero!

se confirma de que sea mexicano. Se ahorró un millónde dólares Un espacio publicitario en los premios Oscar tiene un precio aproximado de un millón de dólares, pero el repartidor de pizzas se ahorró más de 10 millones en publicidad tras su aparición en ésta, según difundió TMZ. El dueño del restaurante Big Mama’s and Papa’s se ahorró dicha cantidad de manera gratuita, luego de que la conductora, Ellen DeGeneres, alimentara a los invitados durante la transmisión en vivo, en la que apareció el nombre y logotipo de la empresa.

AFP Hollywood.- Hubo otro mexicano que no fue ni Alfonso Cuarón, Emmauel Lubezki ni Lupita Nyong'o que también se llevó la noche del Oscar, sino con estatuilla sí con la atención y difusión meditática: ¡el repartidor de pizzas! El sujeto que repartió las pizzas de la compañía Big Mama's &

Papa's en plena transmisión de la ceremonia, convirtiéndose en un fenóemno viral por su aparición se trata de un joven de origen mexicano llamado Edgar, el cual trabaja en esta compañía y, según Twitter, se llevó el Oscar al “Mejor Actor de Reparto” de la 86 entrega. Entre burlas y memes este joven se volvió famoso de la noche a la mañana, a pesar de que aún no

El precio por cada comercial durante la 86 entrega de los premios Oscar se valuó en 1.8 millones de dólares, según la revista Variety, sumando 10.8 millones para Edgar, ya que la presentadora tardó dos minutos en repartir las rebanadas de pizza, según el portal. Otros 300 dólares fueron añadidos a las ganancias del restaurantero gracias a que Ellen pasó el sombrero de Pharrell Williams para recolectar las propinas, lo que también sumó un minuto más de publicidad para la pizzeria.

'Batman: Arkham Knight' lanza nuevo 'tráiler'

AP Guadalajara.- La actriz keniana nacida en México Lupita Nyong'o pasó la noche en vela tras su triunfo en la ceremonia de los Oscar el domingo por su papel en 12 Years A Slave, según reconoció hoy en una entrevista. Aún no lo he asimilado, ni siquiera he dormido". Nyong'o acudió como invitada al programa Live Kelly & Michael, de la cadena ABC, que se emitió desde el escenario del teatro Dolby donde la noche anterior se anunciaron los ganadores de los Oscar. "Aún no lo he asimilado, ni siquiera he dormido", comentó Nyong'o tras ser ovacionada por los espectadores al aparecer en escena con su galardón en la mano. Vino la medianoche y esto (el Oscar) no desapareció (en alusión al cuento de la Cenicienta. "Es sobrecogedor. Estoy tratando de absorberlo todo", confesó la actriz, quien agregó: "vino la medianoche y esto (el Oscar) no desapareció", apuntó la actriz, como si fuera parte del cuento de la Cenicienta. Nyong'o, de 31 años, dijo que durante "la primera mitad de la noche" fue "muy egoísta" y no dejó que nadie se tomara una foto con su estatuilla. Se va de juerga con los famogins". En el video se escucha la voz de "El Espantapájaros" que avisa a los ciudadanos de "Ciudad de Gotham" (o Gótica, según el gusto) que abandonen la ciudad o "sufran sus peores miedos". Después se oye la voz de el padre de "Bruce Wayne" que lee su testamento y le da consejos de vida a su hijo, mientras éste se prepara para salir a defender la ciudad.

Guadalajara.- Batman está de regreso en los videojuegos y su nuevo título para la actual generación de consolas promete ser algo asombroso con el juego "Arkham

Knight". En un "tráiler" que fue liberado por Rocksteady, la casa desarrolladora encargada del juego, se pue-

de ver el uso extenso de los gráficos de las nuevas consolas. Este juego parece ser una continuación del juego "Arkham City" y no una precuela como lo fue "Arkham Ori-

"El Espantapájaros" vuelve a unir a un impresionante grupo de súper villanos, incluyendo "Pingüino", "Dos Caras" y "Harley Quinn", para destruir a "El Caballero Oscuro" para siempre.

sos

La actriz asistió después de la ceremonia a una fiesta organizada por Vanity Fair en la que se dejaron ver numerosos invitados a los Oscar, como Glenn Close, Lady Gaga, Leonardo DiCaprio, Anne Hathaway, David O'Russell, John Travolta, Amy Adams, Sofía Vergara, Penélope Cruz y el mexicano Alfonso Cuarón. Tampoco faltaron Angelina Jolie y Brad Pitt, para celebrar el primer Oscar del actor, que recibió el galardón por producir 12 Years A Slave. Durante la ceremonia, algunos optaron por acudir a la 22 edición del evento de la fundación contra el sida de Elton John, una de las fiestas para seguir los Oscar por televisión, en la que se recaudó 5,1 millones de dólares. Entre los asistentes estuvieron, además de Elton John, las hermanas Kardashian, Paulina Rubio, Paz Vega, Sheryl Crow, Taylor Swift, Jane Fonda y Heidi Klum. Ya de madrugada, el punto de encuentro fue la mansión del representante de Madonna, Guy Oseary, donde se organizó la tradicional fiesta post-Oscar de la famosa cantante. Un evento a puerta cerrada y con fuertes medidas de seguridad para evitar la intromisión de fotógrafos y en el que Madonna lució pendientes y brazaletes de diamantes de mil quilates, según la revista US Weekly.

"Batman: Arkham Knight" introduce por primera vez su versión de diseño exclusivo del "Batimóvil", que se puede conducir por primera vez en la franquicia. "La adición de este legendario vehículo, combinado con el aclamado juego de la serie de 'Batman Arkham', ofrece a los jugadores la experiencia 'Batman' definitiva y completa como hacen polvo por las calles y se elevan a través del horizonte de la totalidad de la ciudad de 'Gotham'... Sé 'Batman'", se dice en la descripción del video. El juego se espera en PlayStation 4, Xbox One y PC.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 05 de Marzo de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.