Insiste Ramón: este año es el de la justicia social Asegura el alcalde que este año su gobierno continuará con las obras que vengan a beneficiar a todos los vallartenses y mejorar su calidad de vida, compromiso que se generó desde el inicio de su gobierno.
Corrupción reduce hasta en uno por ciento el crecimiento de México Pág. 04
El principal lastre que enfrentan las empresas mexicanas es la corrupción, que incluso supera en costos y frecuencia al robo de mercancías o a la extorsión, subrayó el presidente de la Coparmex Pág. 26
CORRUPCIÓN: Construirán Desnivel Privado Sobre Carretera 200 Para el Mayan Palace Y LA AUTORIDAD DE BADEBA, BIEN GRACIAS…
Pág. 07
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2363
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 26 de Marzo de 2014
Homicidios, violencia extrema contra las mujeres en México
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Presuntos “Palancudos” de Fluvial Vallarta levantan bardas; ¡A LA MITAD DE LA CALLE!
Pág.02
Programa Seapal faltas de agua en 83 colonias de la ciudad Pág.06 Nayarit
Con infraestructura y paz atraemos inversionistas de todo el mundo: Roberto
Pág. 08
Jalisco
Ocho de cada 10 descargas industriales están fuera de norma
Pág. 09
Castigan a empresas urbanas por contaminar
Pág. 10
Nacional
Castigan a empresas urbanas por contaminar
Pág. 13
‘Ley con sentido social’: opina Videgaray sobre iniciativas en telecom
Pág.13
La violencia extrema que se perpetra en contra de las mujeres se ejerce de distintas maneras; la más extrema, sin duda, se expresa en el homicidio, y más aún, en los casos en los que el motivo por el que se da la agresión homicida son fundamentalmente el odio o la discriminación en contra de ellas. Entre los años 2003 y 2012 el INEGI contabilizó que fueron asesinadas, como promedio anual, mil 742 mujeres; sin embargo, en los últimos años para los que se dispone información (2010-2012), el promedio creció alarmantemente a dos mil 625 casos anuales. La cuestión es mayor, pues el número de homicidios de mujeres ha crecido aceleradamente en los últimos diez años. En efecto, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en 2003 se contabilizaron mil 316 homicidios perpetrados en contra de mujeres, para el año 2012 la cifra creció a dos mil 764, es decir, un incremento de 110% en sólo una década.
Pág.18
Articulistas de hoy: Pedro Garfias * Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * José Cárdenas *
Negocios
Iniciativa de telecom deja fuera a Telmex de licitación por canal de TV Acciones de América Móvil caen casi 5.0 por ciento Pág. 24
Roman Revueltas Retes * Joaquín López Dóriga * ¨Pascal Beltrán del Rio * Agencias
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1668 Inglaterra toma el control de Bombay, India 1713 España y Gran Bretaña acuerdan que sólo la segunda puede negociar con esclavos en América
Miércoles 26 de Marzo de 2014
Presuntos “Palancudos” de Fluvial Vallarta levantan bardas; ¡A LA MITAD DE LA CALLE!
1723 Se ejecuta por vez primera la Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach 1799 Napoleón captura Jaffa, Palestina 1812 Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela 1827 Fallece Ludwig van Beethoven, compositor alemán 1845 España reconoce a Venezuela como nación soberana e independiente 1892 Fallece Walt Whitman, poeta estadounidense 1895 El Rey Alfonso planta un pino en Madrid que da comienzo al festejo anual de la Fiesta del Árbol 1899 El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia 1903 Se funda el club Atlético de Madrid 1907 Las tropas nicaragüenses causan una nueva derrota a las de Honduras y El Salvador y entran en Tegucigalpa 1911 Nace Tennesse Williams, dramaturgo estadounidense 1918 Fallece el compositor Claude Debussy
•
Usuarios de los edificios del estado enclavados en ese fraccionamiento deben dar ahora largos rodeos para llegar a su destino; lo mismo pasa con padres de familia que llevan a sus hijos a la secundaria Pesquera
Por Josue Pelayo Puerto Vallarta.- De manera al parecer ilegal, vecinos del fraccionamiento Fluvial Vallarta levantaron una serie de muros en calles públicas para impedir el paso de personas y vehículos por ese exclusivo desarrollo residencial. Inconformes se quejan por el bloqueo de calles que comunican al fraccionamiento Fovissste 96 y Vallarta Villas; mencionan que esto ya tiene tiempo que cerraron pero entonces habían quedado al menos los pasos peatonales; ahora personas del fraccionamiento exclusivo d los está cerrando.
Mayormente Soleado 28 °C Máxima 18° C Mínima
Esto ha causado malestar ya que son muchas las personas que cruzaban por estos lugares hacia la avenida principal de Fluvial, Grandes Lagos, personas que van a la UNIRSE y la DRSE así como estudiantes que van hacia la escuela Pesquera. “Con estas acciones de prepotencia los usuarios de las calles tenemos que salir hasta la Francisco Villa y dar toda una gran vuelta para llegar a los lugares ya señalados”, lamenta un ciudadano. Cabe señalar que las calles son de uso de las personas y vehículos por donde transitar, en ese sentido, otra de las personas que acude cotidianamente el edificio del gobierno del estado acusa “debido a malos manejos de los desarrolladores con las autoridades éstos han realizado convenios amañados en donde se privatizan calles que pertenecen al municipio y no deben ser cerradas, ya que esto conlleva a que exista más tránsito vehicular por tener que rodear a un hasta
su destino sólo porque a los de Fluvial Vallarta se les antoja cerrar calles que no fueron autoridades por el departamento de Planeación a ser cerradas y solo las cierran por acuerdos en los oscurito”. Para el departamento de Planeación Urbana si no saben dónde cerraron la calle, esta se ubica en Lago Tanganica esquina con Río Santiago del fraccionamiento Fluvial Vallarta donde a los dueños de casas les han puesto infinidad de topes sólo porque no quieren que pasen rápido por sus calles, y donde de verdad se necesitan éstos no se colocan, señalando que “además Fluvial Vallarta no es un coto privado que pueda cerrar calles a su antojo sólo por el hecho de no comunicar su desarrollo con otros fraccionamientos que requieren del paso ya sea vehicular o peatonal, la autoridad deberá de tomar acciones concretas y abrir esos accesos que fueron cerrados sin autorización alguna y que por el simple hecho de ser de dinero pueden cerrar accesos públicos a la ciudanía”.
1924 Se funda el Clube Atlético Paranaense, de Curitiba, Brasil 1929 El avión español “Jesús del Gran Poder”, aterriza en Bahía (Brasil), tras realizar un vuelo sobre el Atlántico de 6.745 kilómetros 1953 El Dr. Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la polio 1957 Fallece el cineasta Max Ophuls 1959 Muere el novelista Raymond Chandler 1979 Egipto e Israel firman un tratado de paz en Washington 1980 Muere el psicoanalista Erich Fromm 1984 Expertos de la ONU confirman que Irak emplea armas químicas en su guerra contra Irán 1985 La película “Amadeus”, de Milos Forman, obtiene ocho Oscar de la Academia de las Artes de Hollywood 1989 URSS: Boris Yeltsin vence en las primeras elecciones democráticas 1991 La película estadounidense “Danza con lobos”, dirigida y protagonizada por Kevin Costner, obtiene siete Oscar 1999 Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a 1.000 quintillones de bombas como la de Hiroshima
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.82 Compra: 11.59 Compra: 17.87
Venta: 13.40 Venta: 11.94 Venta: 18.38
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1999 Yugoslavia tras los ataques de la OTAN incrementa las masacres sobre la población de Kosovo
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Habrá intensa campaña de limpieza de playas
del hotel Holiday Inn, donde se reunirán autoridades federales, estatales y municipales, a fin de tomar acuerdos sobre la previa campaña de limpieza de las playas.
03 Gala Vallarta será un “parte aguas”
Por tal motivo, durante esta semana las autoridades estarán levantando toneladas de basura, de las principales playas del municipio de Puerto Vallarta, a fin de que los turistas nacionales puedan disfrutar al máximo de este destino turístico.
Las más visitadas por el turismo nacional, vienen siendo Holiday Inn, Las Glorias, Los Camarones, Olas Altas, Los Muertos y Las Gemelas Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Con motivo del período vacacional
de Semana Santa y Pascua, las autoridades de los tres niveles de gobierno, preparan una intensa campaña para limpiar las principales playas del municipio de Puerto Vallarta. En día de hoy, a las diez de la mañana, el comité de playas limpias, tendrá una importante reunión en uno de los salones
Desde luego que por parte del gobierno municipal de Puerto Vallarta, tendrá que redoblar esfuerzos a fin de reforzar la vigilancia, ya que se incrementa más de 70 toneladas de basura, por día.Por tal motivo, la empresa que tiene la concesión de levantar la basura de las más de 300 colonias, tendrá que trabajar al cien por ciento, porque estamos hablando de casi 480 toneladas de basura por día, según lo informado por los propios trabajadores de la empresa ProActiva.
¡Coche escuela por poco aplasta turistas!... inexperto conductor
•
Tarifas hoteleras recuperarán niveles, asegura Ludwig Estrada, director regional de turismo en la Costa Norte
Por Daniel Mora Puerto Vallarta.- El Gala Vallarta será un parte aguas y le permitirá al destino revalorar e incrementar las tarifas en el ramo de la hotelería, así lo señaló José Ludwig Estrada Virgen, director regional de turismo en la Costa Norte. En este sentido indicó que las tarifas son muy importantes para Puerto Vallarta en lo que resta del año y el operador que acudirá al Gala Vallarta sabe que será en este “tianguis chiquito” donde se acuerden las tarifas para el próximo año.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Quienes deben poner el ejemplo, para hacer valer el respeto a los señalamientos de tránsito, son los primeros que la infringen. En la avenida de ingreso Francisco Medina, un conductor de conocida escuela de manejo, se lució ante peatones y ciudadanos turistas extranjeros que pasaban por el lugar. Pues en el cruce de semáforos, el conductor que imparte clases de manejo, no respetó y encimó con la unidad esa zona amarilla exclusiva para peatones. Ante la mirada incrédula de los extranjeros, el conductor no se inmutó por la falla en el cumplimiento del ordenamiento muni-
cipal.El auto quedó más de la mitad invadiendo la franja amarilla, la cual da preferencia a quien caminando, debe cruzar esa parte. Es preferencia para peatones, principalmente niños, jóvenes, mujeres, madres embarazadas, personas de la tercera edad y quienes padecen alguna discapacidad. Es común observar a lo largo de la avenida principal, estas faltas al reglamento de tránsito municipal. Casualmente en el momento que ocurren estas faltas, no se encuentra a la vista algún elemento de la corporación, para levantar el folio.Se desconoce si las diversas escuelas de manejo que existen en Puerto Vallarta, cumplen de manera rigurosa con
las normas que sobre el tema deben cumplir, esto es, que verdaderamente la escuela tenga la vocación y los instructores posean agilidades y la preparación ad hoc para desempeñar tan digno cargo de servicio a la ciudadanía. En todo el mundo hay una dinámica de ampliar los espacios públicos para peatones y ciclistas, pero en Puerto Vallarta y México en general, hemos quedado muy atrasados. Es apenas en los últimos tres años que existen intenciones para abarcar cada vez más espacios dedicados a caminar, correr, hacer ejercicio y para la bicicleta, dejando remanentes de uso estrictamente vehicular para actividades propias del sistema de transporte.
“Este evento es algo bueno para el destino y yo creo que se van a concretar cosas positivas para Puerto Vallarta, la promoción y la publicidad han resultado algo valioso y obviamente la promoción conjunta entre Vallarta y Nayarit, también ha dado buenos comentarios y esto ha hecho que los touroperadores y líneas aéreas volteen hacia acá”. El director de turismo en la Costa Norte, manifestó que pese a que las tarifas aún siguen un poco castigadas, se buscará un incremento en este cierre de negocios, “no sabemos que tarifas vayan a ser pero sí sabemos que no debemos bajar las tarifas porque después resulta muy difícil recuperarlas”. Al mismo tiempo, dijo, el inicio del 2014 ha sido muy bueno para Puerto Vallarta y se han rebasa-
do en todos los meses los logros del 2013, “desde enero hasta lo que va de marzo se ha superado y creo que también será igual en abril porque tenemos la Semana Santa”. De tal manera que insistió en que este año ha sido positivo para el destino, más con tantos eventos que se han realizado en estos meses a los que se sumará apuntó, el Gala Vallarta que tendrá lugar el próximo día dos de abril y se desarrollará el 3 y 4 en el Centro Internacional de Convenciones. Respecto al Gala Vallarta acotó que considera que los operadores que estarán participando en este evento son aquellos con los que siempre cuenta Puerto Vallarta por lo que se amarrarán las tarifas para el 2015, “y lo que no se firme, hacerlo en el Tianguis Turístico que se va a realizar en el mes de mayo”. En este contexto, Estrada Virgen señaló que si se continúa teniendo eventos en el destino a lo largo del año se logrará traer un mayor número de visitantes en las próximas temporadas. Por otra parte y para finalizar, remarcó que ya se cuenta con un vuelo directo desde Monterrey y esto favorecerá el flujo de visitantes del norte del país, además de TAR que llega a Puerto Vallarta con bajos costos. “Puerto Vallarta está teniendo un muy buen momento y creo que si seguimos con la misma trayectoria que llevamos, en los próximos dos años tendremos los niveles que tuvimos en el 2008, que es la meta que estamos buscando por ser el mejor año que tuvo Puerto Vallarta”.
uas”
Insiste Ramón: este año es el de la justicia social
04
Nuestra Gente lo Reconoce: Este PRI es Cercano
¿Y los otros por qué no?
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.Se incrementarán apoyos a viviendas, se mejorarán vialidades entre otros programas que beneficiarán al vallartense, dice. Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Asegura el alcalde, Ramón Guerrero Martínez, que este año su gobierno continuará con las obras que vengan a beneficiar a todos los vallartenses y mejorar su calidad de vida, compromiso que se generó desde el inicio de su gobierno. A este respecto, apuntó que hay un enorme compromiso con los vallartenses, “nos comprometimos este año con la justicia social, en mejorar nuestras vialidades, pero también este gobierno desde el primer día generó un esquema que nos permita lograr que todos los vallartenses tengan una casa digna, una casa segu-
ra, una casa que les represente un patrimonio para ellos y su familia”. En este sentido refirió que el año pasado se apoyó a un total de 7 mil familias con el programa “Mejora tu Casa” y este año se brindará el apoyo a 9 mil familias, dentro de las cuales indicó, 2 mil ingresarán a un programa en donde se les otorgará hasta 10 mil pesos en materiales, para que puedan programar, etapa por etapa, el mejoramiento de sus viviendas. Al mismo tiempo, dijo, con ello los vallartenses pueden aspirar a tener la casa que soñaron, a tener un patrimonio “y poder estrechar esa brecha que existe en los dos Vallarta, el Vallarta en donde viven los prestadores de servicios y el Vallarta donde hoy están prestando sus servicios, la franja turística”. Por este motivo puntualizó, es que se esfuerzan
en el mejoramiento de las vialidades pensando siempre en lo importante, además de rescatar los espacios públicos porque es en estos sitios a donde acuden las familias de quienes prestan los servicios, “rescatamos los espacios y las calles porque queremos sumarlos al desarrollo del municipio”. Ramón Guerrero Martínez aseguró que hoy como nunca se entregan los recursos a las colonias y por ello agradece a los ciudadanos por la paciencia que han tenido toda vez que con esto reconocen que en poco más de un año se ha realizado lo que en muchos años no se hizo. De tal manera que para finalizar, aseguró que en los próximos dos meses se entregarán poco más de 20 kilómetros en vialidades en los diferentes esquemas, concreto, empedrado, suelo cemento y asfalto.
“Alguien está manipulando la información”, ¡Si hay influenza en Jalisco!: Peri Cuevas Datos estadísticos están manipulados, afirma el legislador vallartense; consideró necesario que las cifras reales sean dadas a conocer para evitar especulaciones Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El diputado Juan José Cuevas García denunció que en Jalisco se están manipulando los datos estadís-
ticos en torno a las muertes por influenza, para que la entidad no figure como líder en esa materia; explicó que a los hospitales ingresan pacientes diagnosticados con la enfermedad y egresan con diagnósticos distintos para alterar las cifras. El diputado vallartense solicitó al secretario de salud del estado, Jaime Agustín González Álvarez, informe sobre los fallecimientos que ha causado la enfermedad; aseguró el legislador que algunos casos se ocultaron, por
Intensas y muy eficientes resultaron las giras de trabajo de PRI Puerto Vallarta en distintas colonias de nuestro municipio de la mano de la comitiva encabezada por el actual presidente del partido, Gustavo González Villaseñor, quien no quita el dedo del renglón en cuanto a mantener una constante y cercana comunicación con nuestra gente. Durante la pasada gira de trabajo visitamos las colonias Bosques del Pedregal, 12 de Octubre, Brisas del Pacífico y Joyas del Pedregal, también visitamos el conjunto habitacional de la Aurora en tres puntos y la colonia Bobadilla; la Vena, Jardines Vallarta, Versalles y Díaz Ordaz, donde la gente se hizo presente con sus expresiones y perspectivas, pero sobre todo contentos de que los estemos visitando en sus casas y sus colonias para atender sus necesidades de primera mano.
lo que será importante conocer el informe a detalle que presente el funcionario. Peri Cuevas insistió que se pretenden alterar los datos duros de la influenza, ya que Jalisco encabezaba las cifras de muertes por influenza apenas hace unos días; hoy se está evitando que esta información se contabilice. “Conozco casos de pacientes que han entrado con influenza, con diagnóstico confirmado, y que tristemente han fallecido, pero se reporta que mueren por otra causa, como paro respiratorio o neumonía, por ejemplo, y con ello se evita que la cifra siga
Una de las dudas más comentadas en las colonias fue respecto a los “bienevales”, Andrés González Palomera, ratificó de manera enérgica que ningún chofer de autobús debe brindar un mal servicio a nuestros estudiantes y exhortó a los alumnos en general a reportar cualquier conducta negativa de los trabajadores que se nieguen a aceptar los “bienevales”. Otra situación que nos hicieron saber los colonos es a cerca de la cancelación de las becas de sus hijos y adultos mayores, que anteriormente venían recibiendo sin ningún problema hasta la llegada del nuevo gobierno municipal donde sin ninguna explicación les retiraron sus apoyos. Con esta y muchas otras inquietudes que nuestra gente nos comenta, estaremos dispuestos a ayudarlos y seguir trabajando en las filas de nuestro partido para que el municipio vaya mejorando poco a poco y retome la grandeza que se merece.
creciendo”. El legislador vallartense consideró necesario que las cifras reales sean dadas a conocer en el Estado, para evitar especulaciones, ya que a nivel nacional existen estadísticas de la Dirección General de Epidemiología del Sector Salud que pueden ser consultadas a detalle. Por su parte, el diputado Elías Iñiguez, también solicitó al titular de salud un reporte sobre los trabajos que realiza la Secretaria a su cargo en Jalisco para combatir el dengue y las acciones preventivas para evitar que se incrementen los casos con la llegada de la temporada de calor.
Toman protesta 400 niños Guardianes del Agua
Juramentaron cuidar y proteger el agua, así como ser promotores y vigilantes de su buen uso Puerto Vallarta.- “Somos guardianes y cuidamos el agua, prometemos: Cuidar y proteger el agua, en nuestra casa, en la escuela y en nuestra comunidad. Seremos vigilantes y promotores del buen uso, porque el agua es salud y bienestar; ¡soy guardián y cuido el agua!” Es el juramento declamado por 400 niñas y niños del municipio, que tomaron protesta como Niños Guardianes, frente al mar en días pasados, en el marco de los festejos del Día Mundial del Agua 2014, organizado por el
Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta. Lo anterior los convirtió de inmediato a cada uno, en un miembro más de la generación de niños héroes que trabajan todos los días para salvar el planeta, cuidar el entorno y mantener gota a gota el líquido vital: el agua. En este sentido, este equipo infantil es una generación de niños provenientes de escuelas y colonias del municipio, que han adquirido el compromiso de participar con acciones para el cuidado del agua, iniciando en el hogar, aplicándolo en la escuela y sobre todo, siendo el ejemplo en su comunidad.
Bajo esta premisa, los hermanos Landín, portavoces de los pequeños guardianes, hicieron extensiva la invitación a todos los niños del municipio, aprovechando este Día Mundial del Agua “para que dejen de ser ‘tiraguas’ y se conviertan en guardianes de la vida: guardianes del agua”, manifestaron. Cabe destacar que en los próximos días, el departamento de Cultura del Agua del organismo, continuará el recorrido por las escuelas públicas y privadas, así como en las diferentes localidades del municipio, para incorporar a más Guardianes del Agua.
05 La convocatoria está abierta a todas las niñas y niños que habiten en Puerto Vallarta, que tengan ese espíritu de servir como ejemplo ante su localidad y seres cercanos, para que posteriormente puedan desempeñar sus funciones, entre estas, cuidar y proteger el agua, transmitir el mensaje a la gente cercana, conformar un club de amigos unidos para organizar actividades por el cuidado del agua y entregar a Seapal Vallarta un reporte de sus actividades cuando se les indique.
Por su parte, el director del organismo, César Abarca Gutiérrez, manifestó que “es de vital importancia inculcar el cuidado y preservación del recurso vital en la niñez vallartense, porque ellos son el presente y el futuro de nuestro municipio y sólo ellos pueden transmitir un mensaje de concientización y reflexión que muchas veces los adultos no tenemos; los niños son nuestro impulso para mejorar la calidad en el servicio”, aseveró.
Recibe Ixtapa la 'Feria de la Salud del Adulto Mayor'
En esta jornada se atendieron a más de 250 personas y en los próximos días, se llevará a esta delegación el programa 'Adultos en Movimiento' con actividades deportivas y culturales Puerto Vallarta.- Con la atención integral de poco más de 250 jóvenes de la tercera edad, el Instituto Municipal del Adulto Mayor, llevo a cabo la 'Feria de la Salud' en la delegación de Ixtapa, en donde se realizaron pruebas de osteoporosis y glucosa en sangre, se brindó atención en medicina general y asesoría nutricional, y en coordinación con el DIF Municipal, se ofrecieron también servicios quiroprácticos, corte de pelo y masajes. Emilia Venegas, coordinadora del Instituto Municipal del Adulto Mayor, señaló que estas acciones buscan generar mejores condiciones de vida y bienestar para
los jóvenes adultos, cumpliendo así uno más de los compromisos que el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, mantiene con este sector.
“Este año es el de la Justicia Social, y como nos lo indicó nuestro alcalde, promovemos darle más vida a los años; dedicarles tiempo, atenciones y conocimientos a ustedes como una muestra de agradecimiento a quienes no sólo construyeron nuestro presente, sino que siguen construyendo el futuro”, indicó la funcionaria. Agregó que en los próximos días, se llevara hasta esta delegación el programa 'Adultos en Movimiento', con actividades deportivas y culturales, “porque estamos conscientes que sin salud no hay calidad de vida, no hay desarrollo, no hay progreso; por eso impulsamos esta serie de programas para nuestros adultos mayores”.
08
Programa Seapal faltas de agua Unen esfuerzos por en 83 colonias de la ciudad
un 'Vallarta Limpio'
El organismo informa que el servicio se suspenderá este miércoles y afectará a varios puntos de la parte norte, incluida la zona hotelera
de marzo, por lo que se prevé la suspensión del servicio de agua potable en más de 80 colonias y zona hotelera de la ciudad, durante un período de alrededor de 24 horas.
Puerto Vallarta.- Con el firme objetivo de mejorar la eficiencia en el servicio de distribución y abastecimiento de agua potable a una parte de la ciudad, personal de Seapal Vallarta instalará un macromedidor en la línea de bombeo del Pozo Radial de la delegación de Las Juntas, que vendrá a mejorar el suministro del vital líquido en un amplio sector de la población.
El subgerente operativo del organismo, Merced Venegas Parra, informó que estos trabajos son parte del mantenimiento previo al sistema de distribución de agua potable, con miras a la temporada vacacional de Semana Santa, cuando se incrementa sustancialmente la demanda del vital líquido por el turismo.
Las labores de instalación de este macromedidor de 24 pulgadas de diámetro, se tienen programadas para este miércoles 26
En ese sentido, añadió que el Pozo Radial es la fuente principal de producción de agua potable de la ciudad, “debido a ello la importancia del impacto de estos trabajos, a fin de evitar pérdidas
físicas del recurso y por ende, su correcta distribución”, enfatizó. Indicó que derivado de estas labores, será necesario suspender el servicio de agua en más de 80 puntos y colonias de la ciudad, incluida la zona hotelera norte, a partir del hotel Sheraton, hasta Marina Vallarta y el aeropuerto. Asimismo, en la delegación de Las Juntas, parte de Ixtapa y Las Mojoneras; fraccionamientos como La Aurora, Aramara, Palmar de Aramara, Vallarta 500 y 750; Las Moras, Arboledas, la zona de Portales; Sendero de Luna, Parque Las Palmas, La Floresta, Fluvial Vallarta, Versalles, Fovissste 100 y 96, Infonavit CTM, ex Haciendas del Pitillal, Los Sauces, Aralias, entre otras. Precisó que el corte del servicio iniciará a partir de las 9 de la mañana de este miércoles 26 de marzo y finalizará tentativamente a la misma hora del jueves 27, por lo que invitó a los usuarios tanto del sector doméstico, comercial e industrial, y población en general, tomar las medidas necesarias para almacenar agua y administrar el consumo. Venegas Parra subrayó que una vez terminados los trabajos por la instalación de este macromedidor, se espera que eventualmente vuelva a trabajar con normalidad el servicio de agua potable, por lo que pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias generadas, a la vez que abundó en la importancia de esta obra, que mejorará el suministro para este importante sector del municipio. Las zonas que se verán afectadas por la suspensión del servicio, podrán ser consultadas en la página oficial del organismo: www.seapal.gob.mx.
Las actividades se realizarán desde Marina Vallarta hasta Amapas, a lo largo de la playa y la avenida principal Puerto Vallarta.- El próximo 29 de marzo, el ayuntamiento de Puerto Vallarta, la Asociación de Hoteles, organismos empresariales, instituciones públicas y jóvenes de diferentes escuelas, unirán esfuerzos en la campaña intensiva 'Vallarta Limpio', que con la participación de al menos 500 personas, busca dar una imagen amigable a las playas del municipio y la franja turística y a la vez, generar conciencia entre la población sobre la importancia de mantener un destino limpio para todos. Los pormenores de estas actividades fueron dados a conocer este martes por autoridades municipales, estatales y organismos participantes, quienes coincidieron en que por primera vez, se integra un gran equipo que trabaja con un objetivo común, tener un mejor Puerto Vallarta, al cual se dará continuidad durante el año.“Lo legítimo y lo loable que se está haciendo aquí es la corresponsabilidad, que debo reconocerlo, surge del sector privado, de la iniciativa privada, pero a la cual las instancias municipales, estatales, no hacemos caso omiso y sí nos sumamos, y los esfuerzos que hasta el día de hoy venimos haciendo de manera aislada, sí pueden conjuntarse, sí pueden tener esa característica de continuidad”, señaló al respecto Luis González Guevara, director de Medio Ambiente y Ecología, quien detalló que esta campaña no solamente busca el recolectar la basura que existe en playas y cauces, sino el evitar que se sigan arrojando este tipo de residuos y mantener una ciudad cada vez más limpia. Explicó que la dependencia a su cargo, realiza mes con mes la limpieza de playas de donde se
retiran de 900 kilos hasta poco más de una tonelada de basura, por lo que mediante esta campaña se busca disminuir de manera considerable esta cantidad de desechos en la bahía. Por parte de la Asociación de Hoteles, se informó que en estas tareas, participarán los 35 establecimientos que la integran, quienes estarán a cargo de limpiar la zona de playa y el frente de sus hoteles desde Marina Vallarta hasta la zona de Amapas; además se invitará a las cadenas hoteleras de la zona sur para que también se integren a esta campaña. Mientras tanto, el Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ) a cargo de Oscar Daniel Zamora, juntos a jóvenes de diversas instituciones educativas como el CBTis, el módulo Ixtapa de la Preparatoria Regional y el Centro Universitario de la Costa, que respondieron a la convocatoria realizada por la dependencia municipal, estarán limpiando la avenida de ingreso, y a partir de la zona centro, los trabajos se extenderán hasta la zona habitacional. La convocatoria está abierta a todos los ciudadanos que quieran formar parte de estas acciones, a realizarse de 8 a 11 de la mañana, ya sea sumándose a los equipos de trabajo que estarán distribuidos en la franja turística o bien, limpiando el frente de sus casas y negocios. Se plantéa que esta campaña se realice de forma trimestral, con la participación de la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, el Instituto Municipal de Atención a la Juventud, DIF Puerto Vallarta, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, la Asociación de Hoteles de esta ciudad, Cruz Roja Mexicana y el sector empresarial a través de la Canirac, Coparmex y Canaco.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Omar Reynozo, Primer Diputado que Regresó con el Pueblo
Miércoles 26 de Marzo de 2014
CORRUPCIÓN: Construirán Desnivel Privado Sobre Carretera 200 Para el Mayan Palace Bahía de Banderas.Omar Reynozo ha estado en todas las poblaciones de bahía de Banderas, en la sierra, en el valle, en la costa, trabajando por la gente del municipio, escuchándola y también, llevando el mensaje del Gobernador Roberto Sandoval, sobre las obras que está impulsando para impulsar el desarrollo del municipio. El compromiso más fuerte que ha hecho el Diputado Omar Reynozo fue estar con el pueblo, escuchar a los vecinos de las colonias, fraccionamientos y pueblos, sobre sus problemas y necesidades para ayudar a resolverlos. “Ningún diputado en la histo-
Por Paty Aguilar Bahía de Banderas.Para hacer un proyecto de este nivel en el estado de Nayarit, se tiene una ley de Asentamientos Humanos y hacer toda una serie de trámites de Desarrollo Urbano como los permisos de construcción, cambios de uso de suelo, impacto ambiental Etc., y sobre toda una obra pública de esta característica que es casi pública, pero va a ser privada, es decir, está afectando terrenos de la margen norte del Río Ameca y esos no son terrenos del Mayan Palace, ni de particulares, son terrenos federales y no hay información oficial al respecto, no hay transparencia, hay opacidad total, no se informa al respecto, aseveró, el licenciado, Indalecio Sánchez Rodríguez, miembro de la Alianza Verde. Por parte del Mayan Palace, observó, tampoco han informado sobre si cuentan con todos los permisos necesarios “eso no lo sabemos por qué no lo transparentan, eso lo tienen todo oculto, se van por la libre y si los tienen nada más ellos saben, es decir, con base en lo que le dan al estado como el regalo de la famosa Montaña Rusa, entonces, han de decir, con eso, ya nada va a decir Roberto Sandoval y no nos van a levantar ninguna multa, ni ninguna sanción” comentó.
Sobre dicha obra, señaló que el Mayan Palace, hará un túnel o paso a desnivel bajo la carretera 200, algo así como la entrada que se hizo al Real del Mar bajo la carretera que lleva de la Cruz de Huanacaxtle a playa Destiladeras y para entrar a Real del Mar, saliendo de la playa La Manzanilla, subes una curva y para entrar a Real del Mar, se entra a la derecha lateral y pasas por debajo de la carretera como un paso ganadero por debajo de la carretera, algo así se va a hacer a la altura del macro módulo de seguridad de Jarretaderas, explicó. Con esta obra, señaló, huéspedes, proveedores y visitantes que llegan por Puerto Vallarta
al Mayan Palace, ya no tendrán que ir hasta el primer crucero de Nuevo Vallarta y de seguro será una vialidad privada que ira sobre el margen del Río Ameca que son terrenos ganados al río y que le fueron concesionados al Mayan Palace y que solo disfrutaran ellos y si no al tiempo, advirtió, Indalecio Sánchez. Finalmente, comentó que hay otro desarrollo en la Cruz de Huanacaxtle que al parecer hará lo mismo sobre la carretera que lleva a este poblado, construir su propia vialidad bajo el nivel de la carretera para entrar a su desarrollo, se trata de B Nayar o sea, cada desarrollo hará su entrada privada de esta manera, concluyó.
ria del municipio había regresado”, reconoce Don Javier Saldaña López, vecino de Aguamilpa, Javier Saldaña López: “Desde el principio teníamos en Aguamilpa una muy buena opinión del diputado, nos ha apoyado desde el principio, viene a escucharnos y estamos muy contentos con el diputado” dijo Don Javier y agregó: “Es el único diputado en la historia de Bahía de Banderas que nos ha visitado y nos está cumpliendo. Mis respetos para todos los demás diputados, pero nunca nos visitaron.” Fue el primer compromiso que hizo Omar Reynozo en Bahía de Banderas, estar con el pueblo presente y lo ha cumplido.
Periódico el Faro
Nayarit
Más diversión en la última semana de la Feria Nayarit 2014 Miércoles 26 de Marzo de 2014
Con infraestructura y paz atraemos inversionistas de todo el mundo: Roberto
Nayarit.- Los más de cien juegos mecánicos instalados en la Feria Nayarit 2014 brindan servicio gratuito a las miles de familias que asisten diariamente al Recinto Ferial, donde se divierten —en un ambiente seguro y tranquilo— niños, jóvenes, y adultos, así como también jefes y jefas de la tercera edad. Al respecto, la señora María del Refugio García, el señor Héctor Díaz y la niña Mariam Alejandra Campos, quienes asistieron a la feria en compañía de toda su familia, agradecieron al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por la decisión de ofrecer diversión y conciertos gratuitos. Nayarit.- La integración de Nayarit al Corredor Económico del Norte, la magna obra hidroagrícola del Canal Centenario —en el que se invertirán 9 mil millones de pesos, junto con un Agroparque—, y la culminación de las carreteras RuizZacatecas y la Autopista de la Gente —con recursos federales extraordinarios por 570 millones de pesos—, son algunas de las obras que hacen de Nayarit un lugar atractivo para invertir. Así fue afirmado por el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, al reunirse este lunes con empresarios provenientes de Corea, en Casa de Gobierno, a fin de dar seguimiento a las propuestas de proyectos de inversión de ese país y analizar la viabilidad de las mismas. "Para el Gobierno de la Gente, lo más importante es mejorar la calidad de vida de las familias Nayarit.- El Gobierno de la Gente busca fomentar de manera constante nuevas formas de apoyo a favor de los jóvenes estudiantes, desde la mejora en infraestructura educativa hasta la creación de programas que los incentiven a superarse de manera integral. En ese marco, este martes se firmó un Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Obras Públicas y el Instituto Tecnológico de Tepic, para la realización de
y llevar a Nayarit al desarrollo, mediante acciones responsables, es por ello que analizamos de manera minuciosa cada propuesta de inversión", resaltó el mandatario estatal. Asimismo, agradeció el interés de los empresarios coreanos por invertir en el estado, donde en los últimos dos años se ha detonado la construcción de obra pública, tanto en la capital del estado como en los municipios de la zona norte, sur y centro, colocándose a nivel nacional como una entidad fértil para los negocios, como Aguascalientes, Sinaloa y Jalisco. "Tenemos una visión de gobierno, queremos que Nayarit se transforme en un estado moderno, por eso gestionamos recursos para impulsar la conectividad carretera, la rehabilitación de espacios públicos y turísticos, respetando y cuidando nuestros recursos naturales", reafirmó el prácticas profesionales, servicio social y residencias, por parte de los alumnos de esa institución. Al respecto, Gianni Ramírez declaró que este tipo de colaboraciones representan un beneficio para la sociedad; “el que las instituciones mantengan este tipo de vinculación, que dé resultados positivos para la gente, nos conviene a todos”, afirmó. “Poder representar al Gobernador Roberto Sandoval Cas-
gobernante. De igual forma, precisó que, además de las inversiones, su administración busca diseñar planes de negocios para fortalecer la comercialización de los productos del sector agropecuario, así como renovar los paquetes tecnológicos para elevar la productividad, esfuerzo que se ha complementado con la visita a países desarrollados, como Estados Unidos, China, España y Holanda.
Asimismo, el señor Jorge Pérez explicó que es un gran apoyo a la economía familiar el que los
juegos mecánicos se encuentren al servicio de todos, sin costo alguno, pues en su caso son tres hijos menores de edad quienes son los más beneficiados porque, de manera ilimitada, disfrutan de estos juegos. Habitantes de los municipios de la costa, sur y centro del estado, así como también de otras entidades, como Sinaloa, Jalisco, Colima, Chihuahua, Michoacán y Estado de México, han visitado la Feria Nayarit 2014 y han disfrutado los magnos conciertos gratuitos, además de las actividades culturales y gastronómicas. En esta última semana de la máxima fiesta de los nayaritas, se espera mayor afluencia de asistentes, lo que la convierte en una de las ferias más exitosas del país.
Gianni genera oportunidades para jóvenes estudiantes
"Buscamos aprender de los países que han logrado salir adelante, saber qué hicieron para lograr el desarrollo que tanto queremos en Nayarit y, gracias a esos acercamientos, hoy puedo decir que vamos por buen camino", indicó. En esta reunión de trabajo también se contó con la presencia de los titulares de las secretarías General de Gobierno, Desarrollo Económico, Turismo y del Trabajo. tañeda y ser un enlace entre instituciones, es un gran honor, pero además una gran responsabilidad —añadió—, toda vez que nos obliga a fomentar mayores oportunidades para los jóvenes, quienes en un futuro serán quienes lleven las riendas del estado”. El funcionario resaltó la excelencia por la que se han distinguido los estudiantes egresados del Instituto Tecnológico de Tepic, "lo que será, sin duda –dijo-, una fortaleza para el estado: tener profe-
sionistas a la altura de cualquier reto”. En tal sentido, explicó que los estudiantes que hagan sus residencias en la Secretaría de Obras Públicas participarán en la elaboración de proyectos, “lo que nutrirá la cartera de posibles proyectos para Tepic y el resto del estado", comentó.
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 26 de Marzo de 2014
Ocho de cada 10 descargas industriales están fuera de norma
Corrupción, razón de ambulantaje en Centro semana de abril ningún vendedor ambulante iba a estar en las calles, y hasta ahorita no hemos visto avance". El alcalde Ramiro Hernández García, admitió que es "imposible" mantener la ciudad sin ambulantes, lo cual es "ilógico" para Castillón, menciona que si no pueden, es por la corrupción que supuestamente existe en la administración. Sobre las declaraciones del jefe de la Oficina Anticorrupción, quien dijo que los inspectores aceptan "mordidas" por los bajos sueldos, lo refuta y señala que no los libera de la responsabilidad: "No hay necesidad que saquen el pretexto, tú caminas por las calles y ves los que los inspectores están coludidos con los vendedores". Afirman locatarios que inspectores del Ayuntamiento tapatío y vendedores están coludidos Saul Prieto Guadalajara.- El presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de Guadalajara, Antonio Castillón, afirma que la corrupción que existe entre inspectores, funcionarios del Ayuntamiento de Guadalajara y vendedores en vía pública es el motivo porque se "niegan" a reubicar a los ambulantes del Centro Histórico. Castillón expone que el secretario general, Jesús Lomelí Rosas, incumplió con el plazo que él mismo fijó para erradicar a los comerciantes en las calles, el cual tiene como límite el mes de abril. Asegura que el Ayuntamiento está coludido y por ello conserva los espacios para el
ambulantaje que, incluso, se ha "triplicado" en el primer cuadro de la ciudad. Por ello, adelanta que tendrán una reunión de los líderes de locatarios de San Juan de Dios, la Zona del Vestir de Medrano, de la zona comercial de Obregón, Santa Tere y Centro Histórico para pactar la manera para exigirán al Gobierno Municipal que cumpla sus promesas. Como publicó El Informador, el Ayuntamiento discute la reducción del polígono restringido para vendedores en la vía pública que va de las avenidas Belisario Domínguez a Américas-Unión, y Circunvalación y La Paz; esto lo confirmó el secretario general, y el jefe de la Oficina Anticorrupción, José de Jesús Sosa López. "Él secretario general (Lomelí Rosas) dijo que en la segunda
Gobierno Municipal ignora propuestas para reubicar ambulantes El presidente de la Asociación de Comerciantes, Antonio Castillón, afirma que han presentado propuestas para ubicar a los comerciantes de la vía pública en locales establecidos, pero no han recibido ninguna retroalimentación de parte del Ayuntamiento. Las opciones son la calle Federico al cruce con la 66 y la 60, además del antiguo cine Park en la calle Obregón, "pero el único que no quiere arreglar las cosas es el Ayuntamiento. No vemos voluntad". Frase "Imagina: porque no gano suficiente tengo derecho para robar un banco, es muy ilógico": presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de Guadalajara, Antonio Castillón.
•
Más de mil empresas en la ZMG, evaluadas por el Siapa entre 2011 y 2013, realizan descargas de agua con niveles de polución no permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas
El Financiero Guadalajara.- Un olor a perro muerto tiene que soportar diariamente Luis García González durante el desayuno. Mientras le pone salsa a su taco o menea su taza con café, la pestilencia de todas las mañanas impregna su domicilio. Luis sabe que los olores puntuales que llegan a su tienda en la esquina de las calles Paraíso y Roble en la colonia del Fresno, son una fusión aromática entre los humos y las aguas que resultan de los procesos de las industrias que están apenas al cruzar la avenida. Sus clientes de paso se quejan, se marean. Los habituales ya se han acostumbrado, como sus vecinos, como él, a comenzar las mañanas con olor a perro muerto. La colonia del Fresno, donde vive Luis, es una de las zonas que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) evalúa entre las áreas de la ciudad que hospedan a las empresas más contaminantes, además de las colonias Federacha, Ferrocarril, El Retiro y Zona Industrial. De 2011 a 2013, el SIAPA hizo dos mil 245 estudios para evaluar la contaminación en las descargas de empresas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y mil 830 de éstas resultaron fuera de regla; es decir, ocho de cada 10 descargas al drenaje fueron de aguas con niveles de polución que no están permitidos por las Normas Oficiales Mexicanas, de acuerdo a datos obtenidos vía transparencia. El registro de las descargas que vierten las industrias a la red de alcantarillado lo lleva el SIAPA con un padrón que consta de 407 empresas a las que se inspecciona para verificar que los procesos de las industrias no expidan sustancias peligrosas para la red de alcantarillado, lo que significa un riesgo para la infraestructura urbana y la población. Además, el SIAPA estima que de cada 100 empresas en su registro, 25 realizan descargas clandestinamente, es decir, fuera de norma y sin darle un debido tratamiento a las aguas para reducir los niveles de contaminantes. Si bien el organismo intermunicipal tiene entre sus facultades el registro y los estudios, en los municipios recae la responsabilidad de sancionar.
Castigan a empresas urbanas por contaminar El Informador
Guadalajara.- Si sus clientes se acostumbran a los malos olores, Rosa con mayor razón lo hizo. Ella tiene un puesto de tacos al vapor en la calle Paraíso de la colonia El Fresno. Al puesto ubicado en la banqueta se le cuelan entre el humo sabor a chicharrón los olores expedidos de las industrias asentadas en la zona. En esa zona, los vecinos tienen bien detectado el origen de la pestilencia: los procesos de las industrias aledañas, que se aproximan a los domicilios a través de humo contaminado en el aire y de aguas negras en las coladeras. Los organismos que administran el agua en los municipios están obligados a llevar el control de las aguas que se integran a la red de alcantarillado, y a su vez, las industrias que tienen descargas en la ZMG deben estar registradas ante el SIAPA. Sin embargo, aún hay rezagos en el control de las aguas que se vierten a la red de alcantarillado: por cada 100 industrias que el SIAPA tiene en su registro, el organismo estima que 25 descargan clandestinamente, y por lo tanto, fuera de norma y sin darle el debido tratamiento a las aguas para reducir los niveles de contaminantes. Además de las descargas clandestinas, están las que sí tienen registro, pero que no se adecuan a reducir los contaminantes como las normas ecológicas estipulan, para que las aguas se integren a la red de alcantarillado sin mayor riesgo. Por estos dos motivos, los municipios impusieron 676 sanciones a empresas, y 12 de ellas fueron clausuradas, de acuerdo a datos obtenidos vía transparencia. Aunque el registro de descargas que hacen las industrias a la red de alcantarillado lo lleva el SIAPA con el padrón que consta de 407 empresas, es obligación de cada Ayuntamiento sancionar cuando se detectan irregularidades, como hacerlo sin licencia o al superar los límites de residuos permitidos. Por dicha causa los municipios metropolitanos recaudaron más de 3.3 millones de pesos en 2013 a través de las sanciones impuestas. El municipio que más dinero obtuvo por estas sanciones fue Tlajomulco, con 1.5 millones de pesos, correspondientes a seis infracciones: tres a un depósito de melaza, y otras tres a un rastro, a un autolavado y a una recicladora. Guadalajara emitió 632 sanciones por descargas irregulares en 2013, y seis de ellas resultaron en clausuras. De ahí se acumularon, al menos, 726 mil 800 pesos, esto si se toma en cuenta la multa
mínima que contempla la Ley de Ingresos municipal por ese concepto, que es de mil 150 pesos. En Zapopan hubo 27 infracciones y cuatro culminaron en clausura; por este concepto acumularon mínimo 540 mil pesos, con el cálculo de las sanciones en su multa más baja, que es de 20 mil pesos, de acuerdo a la Ley de Ingresos municipal. Tlaquepaque, con cinco sanciones acumuló 483 mil pesos, mientras que Tonalá, con seis infracciones por descargas irregulares, recaudó nueve mil 700 pesos, de acuerdo a datos que ambos municipios ofrecieron vía transparencia. Además de las sanciones, sólo Tlajomulco y Tlaquepaque manifestaron tener padrón de empresas que vierten sus aguas residuales a la red de alcantarillado. Todos los municipios explicaron que sus operativos para controlar las descargas industriales son constantes y se verifica su registro ante el SIAPA, se analizan los niveles de contaminantes en las aguas, se revisa que tengan sistemas para la retención de grasas, entre otras cuestiones. EL DATO Sin facultad para sancionar Aunque la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente le da capacidad a municipios y a organismos públicos que administren el agua en los estados, de sancionar a quienes hagan descargas de aguas residuales de manera indebida, en Jalisco el SIAPA carece de bases legales para castigar a los infractores. SABER MÁS Lo que la Ley estipula: El derecho de aprovechar el agua lleva el deber de darle tratamiento a las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para otros usos y sin dañar el equilibrio de los ecosistemas, lo
establece el Artículo 7 de la Ley General de Equilibrio Ecológico. Los límites de contaminantes en las descargas a las redes de alcantarillado municipales se establecen por sustancia (grasa, sólidos, metales, y más) en la Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996. LA VOZ DEL EXPERTO Composición de las descargas y toxicidad Jaime Eloy Ruiz Barajas (Académico de la UdeG) No sólo es el registro del número de descargas, las autoridades deben tener un inventario físico, microbiológico, químico y radiológico de las descargas, de esta forma se sabría con exactitud lo que fluye en las alcantarillas de la metrópoli y los peligros que conllevan, comenta el ambientalista Jaime Eloy Ruiz Barajas, académico de la Universidad de Guadalajara. “Sabemos que hay todo un coctel físico-químico que incluso puede ser de alto riesgo para drenajes y para la seguridad de la población”. En los registros debe haber arbitraje académico, con participación de universidades, para que de una forma especializada e imparcial se revisen y se clasifiquen las composiciones de las descargas. Además de inspeccionar que las descargas no tengan contaminantes, como lo marca la ley, también es necesario revisar las propias normas, que a decir del experto, deben ser homologadas de acuerdo a los estándares que manejan otros países porque aquí son laxas. CLAUSURAN EMPRESA EN LA COLONIA EL FRESNO En riesgo, infraestructura subterránea del drenaje Los contaminantes más comu-
10 nes y agresivos descargados por las empresas son los que tienen un ph muy ácido o muy alcalino, la grasa (que al solidificarse puede provocar que se tapen los ductos), hidrocarburos y metales pesados. “Cuando la materia orgánica va en exceso puede crear gas metano al descomponerse, que en condiciones y concentraciones altas puede dar lugar a una posible explosión”, explica el superintendente de abastecimiento y control de calidad de agua del SIAPA, Jorge Humberto Huizar Herrera. Los inspectores del organismo intermunicipal visitan dos veces por año las empresas registradas en su padrón para monitorear los parámetros establecidos en la Norma 002 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “Tenemos un área de monitoreo con una capacidad de respuesta inmediata. Las 17 estaciones de monitoreo en los principales colectores de la metrópoli nos permiten estar verificando segundo a segundo cualquier afectación que pueda presentarse”. Para el experto del organismo intermunicipal, el problema que pueden ocasionar los contaminantes tiene que ver con la destrucción de infraestructura y no tanto con afectaciones directas a la salud de la población. “Afortunadamente, como el líquido contaminante fluye en el drenaje, el contacto con el ser humano no es posible. El contaminante también puede llegar hasta algún río o corriente. En el subsuelo, el ph sí podría llegar a dañar la infraestructura, pero esto no representa peligro para la población”. Sin embargo, existen contaminantes que pueden traer nocivas consecuencias para la salud, entre ellos, los metales pesados, plaguicidas e hidrocarburos. “Este tipo de componentes rara vez son descargados por las empresas, y cuando ha sucedido se debe más bien a un descuido o accidente. Por lo que más que un peligro para la gente se trata de una molestia. A nadie nos gusta oler a huevo podrido”, subrayó el funcionario del SIAPA. Al ser cuestionado sobre las sanciones impuestas a 676 empresas, Huizar Herrera afirmó que la mayor parte de las descargas residuales de las empresas no son riesgosas o peligrosas. “Somos muy estrictos en el cumplimiento de los criterios normativos. La sanción se tiene que aplicar al estar fuera de la norma, aunque sólo se vierta una décima o centésima fuera del rango”. Lo primero que el área a su cargo emprende al identificar una descarga es buscar que se registre, para poder tenerlos en vigilancia. “Tenemos dos opciones para detectar una descarga fuera de la norma. La primera, a través del programa de monitoreo y visitas a las empresas, y la segunda a partir de la recepción de quejas de los usuarios, instituciones y personas que reportan una descarga u olor sospechoso”.
Pero cuando el problema es más serio, se entra entonces en comunicación con protección y bomberos de cada municipio y/o del Estado. Si se complica, sigue el contacto con las áreas de ecología y sanciones de los ayuntamientos. “El SIAPA está imposibilitado para clausurar una empresa, los ayuntamientos son quienes emiten las sanciones correspondientes”. Como referencia, el funcionario mencionó el caso de una empresa que fue clausurada hace un par de meses en la colonia El Fresno. “Nuestra red de monitoreo detectó un problema y en coordinación con la unidad de bomberos de Guadalajara se identificó al generador de la descarga y se le clausuró”. Huizar Herrera hizo un llamado a las cámaras industriales de Jalisco para que registren a las empresas afiliadas en el padrón del SIAPA, lo que ayudaría a tener un mayor control de las descargas. Urgió a todos los usuarios no domésticos a acudir a registrarse al inventario. “En el SIAPA podemos darles asesoría, pueden acudir a las oficinas para que les ayudemos a llevar un registro adecuado y controlar sus descargas”. A los ciudadanos les pide que reporten al SIAPATEL cualquier irregularidad. “Si una persona detecta un olor raro o desagradable lo canalizamos al área debida. Por eso les pido que nos lo hagan saber para que podamos actuar a tiempo y evitar que se genere un problema más grande”. GLOSARIO DE TÉRMINOS Agua residual: Aquella de composición variada proveniente de las descargas de usos público urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, de las plantas de tratamiento y en general, de cualquier uso, así como la mezcla de ellas. Descarga: La acción de depositar, verter, infiltrar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor. Cuerpo receptor: La corriente o depósito natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o bienes nacionales donde se descargan aguas residuales, así como los terrenos en donde se infiltran o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el suelo o los acuíferos. LA CIFRA 25 De 100 industrias tienen descargas clandestinas 676 Sanciones por descargas irregulares en la ZMG 12 Clausuras por descargas irregulares en la metrópoli 3.3 Millones de pesos recaudaron los municipios metropolitanos por sancionar a empresas en 2013
A cuentagotas, el combate contra obesidad infantil
11 “La recomendación de los ponentes fue que como médicos incidamos en las decisiones del gobierno en cuanto a legislación, motivar a la industria alimenticia a cambiar la oferta, no sólo a reducir porciones”, apuntó. Recordó que no debe perderse de vista el alto costo de esta enfermedad que propicia padecer hipertensión, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, diabetes, trastornos hepáticos y cáncer, entre otros padecimientos. Avances
Expertos coinciden en que ningún esfuerzo estará completo sin restricciones reales a la venta de comida chatarra; Jalisco alista la estrategia para abril. Maricarmen Rello Guadalajara.- El gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Salud (SSJ) tiene casi lista la Estrategia Estatal Contra la Obesidad y la Diabetes, que en cascada del modelo nacional presentado en octubre de 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto, se lanzará en la entidad en abril, con el mismo objetivo: el combate a estas enfermedades crónicas. La preocupación no es menor: la obesidad mantiene a México en el primer lugar de niños con sobrepeso y en el segundo de adultos obesos entre los países miembros del OCDE. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012, que refiere que más de cuatro millones de niños y niñas de entre cinco y once años tienen sobrepeso u obesidad. La SSJ realizó en 2013 un nuevo diagnóstico nutricional de niños y niñas en escuelas, cuyos resultados se darán a conocer al lanzar la estrategia en la entidad; aunque un ejercicio similar, encabezado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, permite adelantar cifras: a través de un programa de abordaje integral en estancias infantiles y escuelas, este instituto detectó sobrepeso en
85% y obesidad en el 3% entre 7 mil 350 menores de edad evaluados. Los especialistas se muestran escépticos de los resultados obtenidos hasta ahora en este combate, pues al igual que el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, impulsado por el presidente Felipe Calderón en 2010 –aún vigente-, la nueva estrategia avanza a paso lento y se requiere de decisiones políticas más contundentes, por encima de los intereses de la poderosa industria alimenticia, para desalentar la venta y consumo de comida chatarra. No sólo en las escuelas. Tal fue una de las conclusiones de los expertos que participaron dentro del XVI Congreso Internacional Avances en Medicina, organizado por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), donde se abordó la problemática de la obesidad infantil en aspectos como prevención, resultados de
la aplicación de las guías nacionales de nutrición en escuelas mexicanas y acceso a recursos para la actividad física infantil, que culminaron con una mesa redonda. Marisa Ramírez Ruiz, encargada del Servicio de Endocrinología del HCG, resume que en el combate a la obesidad “se debe ir mucho más allá del listado con la oferta de alimentos permitidos que se venden dentro de las escuelas; con acciones integrales, que incluyan cambios en todos los niveles, legislativos, económicos y culturales e involucre estrategias para cambiar hábitos en la sociedad”. Sostuvo que los cambios en el patrón de alimentación, son la principal causa de lo que se ha llamado “la epidemia del siglo XXI”, y llevaron al incremento de la obesidad en apenas veinte años, por lo que no se puede hablar de combate sin la participación de la industria.
Contener dicha “epidemia” fue el objetivo del gobierno federal encabezado por Felipe Calderón quien impulsó el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria: estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad (ANSA), en 2010, que comenzó una serie de acciones regulatorias y estableció los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas al interior de los planteles de educación básica (las ‘tienditas’ o Centros de Atención y Servicios, CAS); así como una serie de acciones para promover una alimentación saludable y vida activa. De acuerdo con Elisa Esmeralda González Navarro, nutrióloga adscrita a la SSJ, el ANSA –aún vigente- permitió contener el incremento del 1.1 por ciento anual en la prevalencia de obesidad registrado desde 1999. La entrevistada admitió que no se ha ganado la batalla, pero sí se frenó esta espiral ascendente de niños con sobrepeso/obesidad. Explicó que las intervenciones en las escuelas van por etapas: la primera fue de evaluación, la segunda de regulación de los CAS y la tercera y cuarta, que se llevarán a cabo este año, monitorear las porciones reglamentadas e imponer sanciones. Destacó que se incorporaron licenciados en nutrición y activadores físicos a la SSJ, para impulsar las tareas de promoción. La tarea es enorme: 52 profesionistas deben trabajar en escuelas, realizar un diagnóstico nutricio, identificar factores de riesgo de los niños y realizar pláticas y talleres. Sobrepeso en población infantil - Las tasas de sobrepeso y obesidad en niños en edad escolar, se dispararon: de 18.4 por ciento en 1999 a 26.2 por ciento en 2006 - Lo anterior representa una razón de 1.1 de incremento porcentual por año - En 2012 se reportó una prevalencia de 26.6% de niños con obesidad y 20.8% con sobrepeso
- En las niñas, la cifra de obesidad es de 20.2% y el de sobrepeso de 19.7% - Entre los adolescentes varones, el porcentaje de obesidad es de 10.6% y de 20% el de sobrepeso - En las adolescentes, tienen obesidad 23.7% sobrepeso 22.5% Las políticas propuestas Acciones destacadas: - Establecer los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de los planteles de educación básica, un listado de productos y porciones permitido - Promoción del uso de agua potable como principal bebida hidratante, mediante la disposición de bebederos en las escuelas - Incentivar el consumo de frutas y verduras - Desalentar el consumo de bebidas endulzadas (refrescos, jugos, néctares y otras que contengan endulzantes calóricos) - Desmotivar el consumo de alimentos con alta densidad calórica (botanas, galletas, panes y pastelitos industriales, entre otros). - Recomendar la reducción de grasas, azúcares y sal La Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes. Enrique Peña Nieto, octubre 2013 Acciones destacadas: - Generar amplias campañas de educación alimentaria y activación física - Mejorar el monitoreo de estas enfermedades en el sector salud - Destinar una parte sustancial de la recaudación de impuestos al gasto en salud - Incentivar a la industria alimenticia a fin de que reformule sus productos para hacerlos más saludables - Crear un Observatorio Nacional de la Obesidad y Diabetes a cargo de la Secretaría de Salud - Impuestos a la comida chatarra - Leyes que prohíben la venta de esos alimentos en escuelas - Nuevas etiquetas sobre contenido calórico y nutrimental en los productos
Choque entre dos patrullas de Guadalajara o se deja cuatro policías lesionados
sen
12
Incumplen ley contra violencia en el Jalisco
os padres acunados asociados
Unidos, ados artíes imporMilenio es segura, ás de 700 Guadalajara.- Un choque quier otra adversos,entre dos patrullas de la policía solo casode Guadalajara y un camión
de transporte de personal dejó como saldo cuatro oficiales leaunque unsionados y la fachada de una isfactorio,tienda de abarrotes con daños ando, haymateriales.
sas áreas ar conociEl accidente se registró ala detenerrededor de las 7:30 horas en el
usen está orma en la de res se del cáncer
•
cruce de las calles Ejido y Chamizal, en la colonia San Andrés.
tó también al camión que estaba estacionado.
Según versiones del chofer del camión, él estacionó su vehículo afuera de la tienda y a los pocos minutos escuchó un derrapón, por lo que salió para ver qué pasaba y justo en ese momento observó el choque entra las patrullas con número 5010 y 5015, una de ellas se fue contra la fachada de la tienda e impac-
La movilización de las patrullas en la zona se debía a que se dirigían para atender un servicio y circulaban con los códigos encendidos. Paramédicos Municipales atendieron a los policías quienes presentan lesiones de regulares a graves, mientras que peritos forenses revisaron las causas del accidente.
Sorprenden a cuatro desmanteladores de autos
Guadalajara.- Las autoridades tapatías incumplieron con el Reglamento para la Prevención de la Violencia en Espectáculos Masivos del Ayuntamiento de Guadalajara porque no sesionaron para definir una estrategia integral para el Clásico Tapatío como lo establece el ordenamiento. El reglamento prevé la conformación de un Comité cuyo objetivo es prevenir la violencia en los espectáculos masivos considerando aquellos eventos públicos o privados donde el número de asistentes provoque que el evento sea de difícil control. Está conformado por el presidente de la Comisión Edilicia de Espectáculos, el presidente de la Comisión Edilicia de Protección Civil, el Tesorero, el director de Padrón y Licencias, el director de Seguridad Ciudadana, el director de Protección Civil y Bomberos y por el director de Inspección y Vigilancia.
ó, ya emtrabajo un de invesel que se población , como al la etiolo-
de que la de enfermente con res”, ase-
también el ganado desencancer entre un sueño, es puede proteger a mores de comentó.
El reglamento del de Protección Civil y Bomberos y Ayuntamiento de ella. Guadalajara ordena reunir un Comité La regidora indicó que en que prevenga des- otros partidos se ha hecho lo mismanes como el ocu- mo como en el juego Atlas contra rrido en el Clásico América, celebrado el 24 de eneTapatío, pero nunca ro pasado, donde sólo bastaron sesionó el intercambio de llamadas telefónicas para que se autorizara la El Informador realización del partido.
•
En la finca, donde se realizaba la desmantelación, fueron encontradas piezas automotrices presuntamente robadas
es, en los ipalmente a, la tasa a. En India El Informador y esos tudonde en Tonalá.- Cuatro hombres carne se los platosfueron sorprendidos cuando cia un rá--desmantelaban un automotorermedad”,ante la mirada de sus vecinos;
los hechos ocurrieron en el municipio de Tonalá.
La Comisaría de Seguridad Pública tonalteca, informó en un comunicado de prensa que acudieron a un vivienda ubicada en andador Lirio, en la colonia Villas de Oriente, donde se encontraban las personas realizando el desmantelamiento de un auto Honda Civic, con placas de JDM4518, que eran "sobre puestas". Los cuatro sujetos fueron detenidos y se identificaron como Aarón Adonaí León Mejía, de 29 años, Octavio Gabriel Quiroz Sánchez, de 26 años, José Ricardo Torres García, de 28 años,
y Javier Martínez Lazcano, de 22 años. Al momento de la detención de los sujetos, el auto ya no tenía llantas, defensa y otros accesorios, además, en la finca, donde se realizaba la desmantelación, fueron encontradas piezas automotrices presuntamente robadas. Los cuatro jóvenes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para que sean investigados por los hechos.
La regidora Cristina Solórzano es presidenta de la Comisión Edilicia de Espectáculos y es quien preside el Comité y entre sus obligaciones está citarlo a sesionar mensualmente como lo establece el artículo 10 del Reglamento. A decir de la regidora el Comité no se reúne desde diciembre del 2013 y la estrategia para el Clásico Tapatío se definió a través de llamadas telefónicas entre el director de Seguridad, el
Gabriel Saucedo, director de Operaciones del Club Atlas, mencionó que la estrategia de prevención se definió sólo con el personal de la Policía Tapatía, la Policía Vial y con personal de Protección Civil y Bomberos que conforman una parte del Comité. Dijo que se realizaron tres reuniones previas al Clásico: una el martes, otra el jueves y la última hora antes del encuentro. Aun así, la parte operativa falló. Jesús Lomelí Rosas, titular de la Secretaría General del Ayuntamiento de Guadalajara, confirmó que a las reuniones para definir la estrategia sólo asistieron las autoridades policiales y no todas las que conforman el Comité. Por ley, el comité debe contar con el padrón actualizado de los integrantes de las barras, pero actualmente se carece de esa información porque la regidora Cristina Solórzano no lo ha exigido a los clubes que tienen injerencia en el Estadio Jalisco. Al respecto, el directivo rojinegro aceptó que ignora si las autoridades tapatías cuentan con este documento y si está actualizado. Son dos mil 300 personas las que están abonadas al grupo de animación del Atlas. Aún con todas las irregularidades, el Ayuntamiento de Guadalajara, otorgó el permiso y autorizó que el Clásico Tapatío se jugara el sábado pasado.
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 26 de Marzo de 2014
‘Ley con sentido social’: opina Videgaray sobre iniciativas en telecom
Rechazan PRD y PAN las leyes secundarias del Ejecutivo Telmex y Telcel no podrán cobrar por la terminación de las llamadas fija ni móvil, y estará sujeta a las tarifas asimétricas hasta que dejen de ser preponderantes. El IFT controlará los precios al usuario final de los agentes preponderantes, en este caso de Telcel y Telmex. La declaración de agentes con Poder Sustancial de Mercado servirán al IFT para imponer regulaciones específicas a otros actores, más allá de los preponderantes.
•
Jesús Zambrano y Cecilia Romero aducen que no reflejan la reforma avalada en 2013
El Informador Ciudad de México.- La propuesta del Ejecutivo se topó con un muro opositor. Jesús Zambrano Grijalva, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Cecilia Romero Castillo, líder de Acción Nacional (PAN), rechazaron el paquete de leyes secundarias en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión enviadas ayer por el Presidente Enrique Peña Nieto al Senado. En conferencia de prensa, argumentaron que las leyes no reflejan el contenido de la reforma que se aprobó el año pasado y fue publicada el 10 de junio de 2013. Expresaron que lo logrado en dicha ley se “reduce” en su alcance y significación en la nueva propuesta. “El PAN y el PRD consideran inadmisible que en estos proyectos de leyes se desconozcan alcances expresados en la ley federal”, dijeron Romero Castillo y Zambrano Grijalva. Ayer, el Senado recibió las iniciativas de leyes secundarias de la Reforma de Telecomunicaciones enviadas por el Mandatario. El paquete incluye además la Iniciativa de Decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México; así como
reformas y adiciones a diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Los líderes del Sol Azteca y del blanquiazul dijeron que no aceptarán que la “Carta Magna sea violada y disminuida a través de las leyes reglamentarias” enviadas por el Presidente. Hicieron un llamado a todos los personajes políticos que apoyaron la Reforma de Telecomunicaciones aprobada el año pasado para exigir su “respeto puntual”, pues consideran que el nuevo texto tiene contenido alterado con “evidentes propósitos políticos que no fueron expresados cuando la iniciativa de reforma se discutió en ambas cámaras del Congreso”. A DEBATE Son 15 los temas torales que abordará el Congreso de la Unión La Procuraduría Federal del Consumidor se queda con la protección de los usuarios de telecomunicaciones.
Los operadores podrán rentar su espectro radioeléctrico para que otros lo usen para ofrecer servicios. Se plantea que puedan ordenar el espectro cuando esto fomente el mejor uso de tenerlo de manera continua. Se modifica la Ley de Derechos de Autor para incluir las figuras que permiten la retransmisión obligatoria de los contenidos abiertos de Televisa y TV Azteca en los canales de paga. El megamayorista del Gobierno no dará servicios a los usuarios finales, pues sólo venderá capacidad de transmisión de telecomunicaciones a las empresas con concesiones en el sector. Se otorgará una ampliación de tiempos de publicidad en los canales que incluyan 20% de contenido independiente en su programación. Bajo esta legislación se regirá al nuevo Sistema Público de Radiodifusión de México.
El cobro de la larga distancia deberá terminar en un plazo no mayor de tres años desde la publicación de las nuevas leyes.
La propiedad cruzada será cualitativa, no cuantitativa. Se establece un capítulo en el cual se prevén varias causales para determinar a agentes económicos que tengan más de un medio de comunicación, y que limiten el acceso a una información plural.
El apagón analógico se extiende hasta 2017 para que ciertas estaciones comunitarias o públicas puedan cumplir con el requisito.
El IFT tendrá un asiento en el Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para llevar las estadísticas del sector.
Gobernación administrará, vigilará y en su caso sancionará los contenidos que se transmitan en radio y televisión.
Iniciativa de Leyes Secundarias en Materia de Telecomunicaciones.
EFE Ciudad de México.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, destacó ayer que las iniciativas de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones presentadas por el Ejecutivo, tienen un alto sentido social, son innovadoras y su objetivo es mejorar el acceso de la mayoría de los mexicanos a estos servicios, esenciales en la vida moderna. Durante la presentación de un libro sobre asociaciones público-privadas, en el marco del 80 Aniversario de la publicación El Trimestre Económico del FCE, dijo que estas iniciativas son preparadas con cuidado, para que se implementen bien, tanto en la reforma de competencia como la de telecomunicaciones. Señaló que las iniciativas a
leyes secundarias en materia de telecomunicaciones permitirán llevar a la práctica y a la realidad beneficios concretos para los mexicanos, que tengan mejores servicios en la materia, acceso a internet y a telefonía, con mejor calidad y más baratos. Videgaray apuntó que con estas iniciativas se tendrá una competencia más efectiva en el sector de las telecomunicaciones. Precisó que la propuesta está a consideración del Senado de la República y después de la Cámara de Diputados, que harán la valoración correspondiente. En otro orden de ideas, hoy inician la sesiones del Comité Nacional de Productividad por primera vez, en pro de impulsar más el desarrollo del país, y serán inauguradas por Videgaray.
Ofrecerá Diconsa limón a $26 por kilo Agencia Reforma
Ciudad de México.- Este acuerdo incluye 450 mil kilos que fueron comprados en 21 pesos en una primera etapa, y la gran mayoría serán comercializados en algunas tiendas desde mañana o el jueves, informó Héctor Velasco, director general de Diconsa. Durante la firma de un convenio de colaboración con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), explicó que con el marco de ganancia cubrirán los costos de transporte a las tiendas que se ubican en un radio de 15 kilómetros de sus centros de distribución, la mayoría en comunidades rurales de alrededor de 7 mil habitantes con poder adquisitivo bajo en general. Descartó que el precio esté subsidiado y comentó que cuentan con supervisores que evitarán compras de acaparamiento
en sus tiendas. Asimismo, desestimó compras de pánico del público en general por la lejanía de sus tiendas. Por su parte, Lorena Martínez, titular de la Profeco, explicó que el convenio firmado permitirá a la dependencia supervisar estos precios en las tiendas oficiales para protección del consumidor. También detalló que en los últimos 45 días han realizado 800 sanciones por el precio del limón y en la semana presentarán denuncias ante la PGR por acaparamiento e incrementos indebidos de precio. Finalmente, Rocío Ruiz, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, descartó la importación de limones porque, dijo, el problema estacional dejará de existir a partir de abril y la producción se estabilizará.
Amado Yáñez, “típica actitud delictiva”: PGR
14
Dan a conocer a posibles presidentes del INE
El Informador El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, aclaró que aún no tienen un delito del cual responsabilizar al presidente de Oceanografía, por eso está arraigado. Ruben Mosso Ciudad de México.- El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el presidente de Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, permanecerá bajo arraigo domiciliario por 40 días, pero dejó claro que aún no tienen un ilícito por el cual responsabilizarlo, aunque “hay actitudes típicas de delitos”. “Por eso está arraigado (Amado), porque estamos determinando el delito (como parte de la investigación por fraude de 400 millones de dólares), o sea, hay actitudes típicas de delitos, vamos a determinar con precisión y con evidencias cuáles son”, expresó el titular dependencia federal. En conferencia de prensa, Murillo comentó que el accionista mayoritario de Oceanografía —compañía contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex)— no puede ser llamado indiciado, pese a estar arraigado por orden judicial. El procurador explicó que el indiciado es aquella persona que ya está sujeta a una averiguación. “Aquí se le arraiga para determinar las condiciones de su delito, no tengo el delito precisado y, en consecuencia, hasta que no esté el delito fijado, no puedo señalar como indiciado (a Amado)”, detalló. Comentó que Yáñez se presentó a declarar ante
el agente del Ministerio Público federal el sábado pasado, luego de que se le citó formalmente. Después de escuchar su declaración y de que se le informaron las razones por las que fue llamado a comparecer, el Ministerio Público federal tomó la decisión de solicitar a un juez federal especializado la orden de arraigo. Subrayó que el propósito es que la PGR pueda tener el tiempo suficiente para “integrar a plenitud todas las evidencias” que les permitan hacer una consignación correcta del expediente. La medida extraordinaria de requerir el arraigo, enfatizó, es sólo para proteger valores superiores, ya que está en juego los empleos de 11 mil personas, la intervención de empresas, para que éstas sigan operando de manera adecuada y correctamente en favor Pemex, sin causar un daño patrimonial mayor. “Estas son las razones por las que en esta ocasión decidimos utilizar como medida extraordinaria el arraigo, como lo hemos hecho desde que llegamos a la Procuraduría: solo para proteger valores superiores”, añadió. Cuestionado sobre la existencia de más citatorios girados contra accionistas de la empresa, el procurador dijo que esa información no la podía ofrecer, aunque el domingo pasado comenzaron con el envío de citatorios. En febrero pasado, Citigroup, matriz de Grupo Financiero Banamex, acusó a Oceanografía de cometer un fraude en su contra por un monto aproximado de 400 millones de dólares.
Amparos El empresario Óscar Rodríguez Borgio, quien ha sido señalado junto con su hermano Francisco Javier como propietarios de Caja Libertad Servicios Financieros y socios de la empresa Oceanografía, promovió un amparo para evitar ser detenido por la PGR. La demanda de garantías fue interpuesta el pasado 20 de marzo y quedó radicada en el juzgado 10 de distrito de amparo en materia penal bajo el número de expediente 254/2014. Al mismo tiempo, el apoderado legal de Grupo de Gasolineros de México, las cuales guardan relación con los Rodríguez Borgio, también interpusieron un amparo con el cual pretenden que las autoridades descongelen las cuentas bancarias que les aseguraron.
Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados dio a conocer los 55 finalistas que podrían ocupar uno de los 11 asientos en el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo al documento del Comité Técnico de Evaluación, las cinco personas idóneas para convertirse en el nuevo presidente del INE, son: Marco Antonio Baños Martínez, Lorenzo Córdova Vianello, Eduardo Jacobo Molina, María de los Ángeles
Llanderal Zaragoza y Leticia Catalina Soto Acosta. Los dos primeros son actuales consejeros del IFE. Cualquiera de estos cinco personajes podrá participar en las ternas como integrantes en el supuesto de que no sean elegidos como presidentes del Consejo General del INE. El Comité Técnico de Evaluación entregó el viernes a la Junta de Coordinación Política 11 quintetas de los 307 ciudadanos que se inscribieron en este proceso de selección.
Jesús Zambrano tendrá cinco meses más al frente del PRD
Claves Antecedentes - El pasado 28 de febrero, la PGR aseguró Oceanografía y designó como administrador de la empresa al Sistema de Administración y Enajenación de Bienes. - La Secretaría de la Función Pública detectó que la contratista cometió diversas irregularidades y se descubrió que bajo el amparo de un programa de descuento de cuentas por cobrar con Pemex, Banamex le otorgó créditos por 585 millones de dólares. - Sin embargo, tras un estudio, la petrolera determinó que la gran mayoría de éstas no eran válidas, las cuales suman 400 millones, y el resto sigue en investigación.
CNN Ciudad de México.- El Consejo Nacional del PRD aprobó este sábado por mayoría prorrogar el periodo estatutario del presidente y del secretario general nacionales, Jesús Zambrano y Alejandro Sánchez Camacho, respectivamente, hasta que se realice la elección interna de los nuevos órganos de dirección nacionales, según un comunicado emitido este domingo. La dirigencia del sol azteca permanecerá en el cargo hasta agosto. La elección del presidente y el secretario general del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) se efectuará el 30 de agosto de 2014, según datos de la agencia Notimex. Jesús Zambrano dijo que la decisión del CEN "nos otorga una responsabilidad mayor para acordar el conjunto de las tareas pendientes y sacar de la mejor manera el proceso interno. Agradezco y reconozco la confianza que nos han otorgado el conjunto de los órganos directivos, especialmente a mí como presidente nacional", según un comunicado de este domingo.
El crimen a Othón Cortés Joaquín López Dóriga El destino solo se conoce el bajar en la última estación. Florestán El 14 de febrero de 1995, un grupo especial de la fiscalía de la PGR, a cargo de Pablo Chapa Bezanilla, irrumpió en casa de un humilde trabajador en Tijuana, Othón Cortés, un milusos en las campañas priistas y giras presidenciales. Othón hacía de todo: manejaba, ayudaba, subía, bajaba, traía, llevaba. En su quehacer no existía el no. El miércoles 23 de marzo de 1994 formaba parte del equipo logístico del PRI de Baja California, en la gira de Luis Donaldo Colosio. Cuando el candidato bajó del templete en Lomas Taurinas y echó a caminar en medio de una turba hacia la camioneta para salir de aquel hoyo, caminaba entre Othón, a su izquierda, y Mario Aburto, que se colocó un paso atrás a su derecha, desde donde le disparó dos veces con su revólver Taurus calibre 38. La sangre de Colosio alcanzó a Othón, que ayudó a su atropellado traslado hasta una
camioneta para luego pasarlo a una ambulancia cuando ya, médicamente, Colosio había muerto del primer tiro que le había atravesado la cabeza y destrozado el cerebro. Llegó hasta el hospital general de Tijuana en la camioneta que seguía a la ambulancia y allí vio cómo llegaba Diana Laura y cómo Liébano Sáenz, sobre un escritorio, anunciaba la muerte del candidato presidencial. En la madrugada del jueves 24, Othón manejó el coche guía del convoy con el féretro del hospital al aeropuerto de Tijuana y quedó en el olvido. Diez meses después, ya con Ernesto Zedillo en la Presidencia y Antonio Lozano en la PGR, Chapa Bezanilla lo había identificado como el segundo tirador, se lo llevó de su casa, lo torturó durante tres días y lo consignó al penal federal de máxima seguridad de Almoloya, en el Estado de México, donde ingresó como el reo 0595 y del que, exonerado por un juez, salió 7 de agosto de 1996. Desde entonces ha vivido un infierno.
Demandó al gobierno federal por su encarcelamiento y tortura, y como perdió el caso, ahora le debe 18 millones de pesos por costas del proceso. Así es la justicia en México, que, además, nadie corrige. RETALES 1. PALABRA. Jesús Zambrano había dicho que no permanecería en la presidencia del PRD un minuto más de su encargo, el 21 de marzo. Pero fue un cuento: se queda hasta el 30 de agosto para mantener control de partido y sucesión, Carlos Navarrete y no Cuauhtémoc Cárdenas; 2. COMPRA. Apareció el ex director del STC Francisco Bojórquez y reconoció que él decidió la renta de 30 trenes a la española CAF por 15 años en 18 mil millones de pesos, y dijo que son compatibles con las vías; y 3. OCEANOGRAFÍA. Amado Yáñez, dueño de Oceanografía, quedó arraigado ayer como parte de la averiguación de la PGR en su contra por lavado de dinero y fraude a Banamex. m Nos vemos mañana, pero en privado
Siempre tiene que haber complot Román Revueltas Retes ¿La “caída del sistema” en 1988 fue realmente una artimaña para perpetrar un gigantesco fraude electoral? Miguel de la Madrid, protagonista directo del suceso, lo explicaba de la siguiente manera: las cifras que primeramente se dieron a conocer provenían de zonas urbanas donde Cuauhtémoc Cárdenas llevaba una significativa delantera. De continuar el proceso de difusión publica de los resultados, en algún momento posterior, al comenzar a llegar los datos de otras regiones en las cuales no ocurría lo mismo, la súbita y radical modificación de las tendencias sería interpretada por la ciudadanía como una maquinación. Se tomó entonces una decisión que podríamos llamar de Estado:
interrumpir la información.
der mismo.
En el momento en que se tuvieran ya los números de una mayoría significativa —y, sobre todo, verdaderamente representativa— de los distritos, entonces se darían a conocer los resultados finales. Y fue, en efecto, lo que ocurrió. En lo personal, me parece una aclaración creíble y bastante razonable. Pero, la gente no se la traga. Millones de mexicanos están totalmente convencidos de que esas elecciones no fueron limpias. Y no hay manera de convencerlos de lo contrario.
Es más, muchas personas ya han señalado el presunto culpable y el hecho de que Colosio fuera el gallo de Salinas, su apuesta y su designación personalísima —bajo el ancestral procedimiento del dedazo, con el perdón de ustedes— no parece alterar la lógica de quienes se creen la correspondiente teoría conspiratoria al tiempo que rechazan, desechándola como engañifa para incautos, la demonstración de que hubo un asesino solitario.
En lo que toca al asesinato de Luis Donaldo Colosio, es también imposible persuadir al respetable público de que no se trató de un complot orquestado desde el po-
Estos dos acontecimientos nada tienen que ver. Ni tampoco se pueden asociar para cuestionar —o, por el contrario, creer— la verdad “oficial”. Simplemente, los consigno porque sí.
15 Leo Zuchermann
Debilidad económica: informe de una apuesta que quiero perder
H
e cruzado públicamente en FOROtv una apuesta que quiero perder. El gobierno de Peña y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostienen que la economía mexicana crecerá 3.9% este año. Yo creo que ni yendo a bailar a Chalma se logrará este número. Entonces, ¿cuánto va a crecer el Producto Interno Bruto de México en 2014? Soy de los que piensan que por debajo de 3%. También Gerardo Esquivel, economista de El Colegio de México. Otros dos economistas de gran nivel, Raúl Feliz y Andrés Antonius, pronostican que será por arriba de 3%. Con ellos apostamos una cena. (Luis de la Calle, otro economista muy reconocido, coincide con ellos). Espero tengan razón. Quiero, deseo, que nos ganen la cena porque lo que más nos conviene a todos es que la economía mexicana crezca lo más posible. Por lo pronto, y por desgracia, los números parecen indicar que Esquivel y yo vamos a ganar la cena. A continuación comparto tres reportes que salieron recientemente: 1. Análisis Económico de Banorte-IXE del 14 de marzo: “La desaceleración económica del año pasado se extenderá al primer semestre de 2014 reduciendo la tasa de crecimiento para este año. Como resultado, pensamos que el PIB crecerá 2.7% anual en 2014, por debajo de nuestra estimación anterior de 3.3%. Esta revisión a la baja está fundamentada en dos consideraciones: (1) una menor tasa de crecimiento inercial. De hecho, dicha tasa sólo contribuirá con 0.5%-pts, en lugar de 1.3% que habíamos estimado antes de la publicación del reporte del PIB el cuarto trimestre de 2013, pero con (2) una demanda externa más fuerte, principalmente debido a mejores perspectivas de actividad manufacturera en Estados Unidos, que ahora anticipamos tendrá una incidencia de 1.5%pts, en el PIB total, en lugar de 1.3% anterior”. 2. Anuncio de Política Monetaria del Banco de México del 21 de marzo: “La actividad económica en México presentó una desaceleración hacia finales de 2013 y principios de 2014. De esta manera, todavía no se observa una clara recuperación en los diferentes componentes de la demanda agregada, mismos que se estima se habrían visto afectados en los últimos meses, principalmente, por fenómenos transitorios. En
p a r t i c u l a r, aun cuando el gasto público ha presentado un mayor dinamismo, las exportaciones, así como el consumo y la inversión privados todavía no muestran señales evidentes de aceleración”. 3. Análisis Económico Ejecutivo del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) del 24 de marzo: “En general las expectativas no apuntan hacia una recuperación importante de la actividad económica. La confianza de los consumidores y empresarios sigue siendo negativa y los especialistas continúan ajustando a la baja sus pronósticos de crecimiento del PIB. Las autoridades, por su parte, confían en que las reformas aprobadas estimularán un mayor dinamismo de la actividad económica. No obstante, es probable que este optimismo se haya forjado en eventos mediáticos, por lo que para contrarrestar esta percepción será fundamental que comiencen a verse buenos resultados asociados a las reformas aprobadas, que sin embargo no parece que puedan tener un efecto positivo en el corto plazo. Aunque no se requiere mucho esfuerzo para lograr una tasa de crecimiento de la economía por arriba de 3% para el presente año, debido a la baja base de comparación, sí es un hecho que se deben hacer esfuerzos adicionales para que ese dinamismo se apoye con bases sólidas sin tener que depender de factores inerciales”. En conclusión, aunque el gobierno ya está aplicando su política keynesiana de gastar mucho para estimular la economía, no se ha percibido un efecto importante “en la actividad productiva ni como impulso de la inversión privada”, como apunta el reporte del CEESP. Con toda razón nos recuerdan que “tan malo es un subejercicio de recursos (como el del año pasado) como un exceso de gasto, sobre todo cuando éste se destina a programas que tienen una incidencia limitada, tanto en el crecimiento económico como en el bienestar de los hogares”. La economía sigue débil a pesar de que el gobierno está gastando mucho. Los pronósticos no son nada halagüeños. Por desgracia, la probabilidad de que Esquivel y yo ganemos la cena ha aumentado. En este espacio seguiré informando sobre cómo va esta apuesta que deseo —con todo mi corazón, cabeza y billetera— perder.
Gómez Mont es el abogado de Amado Yáñez Francisco Garfias
A
cción Nacional se ha esforzado por deslindarse del escándalo derivado del megafraude de Oceanografía a Banamex, calculado en alrededor de 500 millones de dólares. Llegó, incluso, a levantarse de la mesa de negociación de las leyes secundarias derivadas de la Reforma Energética con la advertencia de que no volverán hasta que se aclare el tema. Pero ayer nos enteramos de una paradoja que seguramente hará fruncir el ceño de no pocos panistas: Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación en tiempos de Felipe Calderón, prepara la defensa de Amado Yáñez, propietario de la empresa, arraigado por 40 días, a petición de la PGR. Del tema Oceanografía hablamos ayer con el diputado federal del PAN Juan Bueno Torio, exdirector de Pemex Refinación. Estaba feliz por el hecho de que la PGR admitió que el fraude se cometió en 2013, cuando el PAN ya no era gobierno. “Ya salió el peine….”, nos dijo, todo sonrisas. Añadió: “Cada que sale algo de Pemex me ponen a mí. En 2004, 2006 y 2008, como si yo hubiese sido el único director de Pemex Refinación”. A ver si la noticia de Gómez Mont no le borra la sonrisa. ■La estancia del general Tomás Ángeles Dauahare en el penal del Altiplano, otrora Almoloya, fue su seguro de vida, según fuentes de inteligencia consultadas por este reportero. “Le pudo haber pasado lo que al general Acosta Chaparro”, precisaron las fuentes, sin ofrecer mayores detalles. El general Mario Arturo Acosta Chaparro murió luego de ser acribillado, en abril de 2012, en la colonia Anáhuac de la Ciudad de México. Vinculado a la llamada “guerra sucia”, en las décadas de los 60 y 70, Acosta fue detenido y degradado en 2000, bajo cargos de proteger al cártel de Juárez, de Amado Carrillo Fuentes.
(PGR). Lo acusaron de recibir dinero de Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, lugarteniente de los Beltrán Leyva. Fue liberado casi un año después. La PGR de Jesús Murillo Karam reconoció que no hay pruebas que vinculen al militar con el crimen organizado. ■Ya que estamos en el tema. Las citadas fuentes aseguran que Michoacán vive una “paz impuesta, paz precaria”. La presencia de las fuerzas federales mantiene a Los Templarios “con la cabeza agachada”. Pero, advierten, resurgirán en cuanto se retiren el Ejército y la Policía Federal.
¿Se les habrá olvidado que el que puso la lana fue Marcelo Ebrard y que el exjefe de Gobierno del DF —hoy en el ojo del huracán por la L12— declaró que si hay acuerdo para que sea Cárdenas, él se hace a un lado? Por lo demás, el resto de los gobernadores del PRD y el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera respaldan el regreso de Cuauhtémoc a la presidencia del partido, a excepción del morelense Graco Ramírez. Súmele a Miguel Barbosa, coordinador de los senadores amarillos. Aunque Carlos Navarrete anda diciendo que lo apoya el tabasqueño Arturo Núñez. ¿Será?
Sugieren la integración de un “grupo de expertos” en materia de seguridad, ajenos al gobierno, que coadyuve a la elaboración de una estrategia eficaz que devuelva la tranquilidad a los ciudadanos.
■Salieron las ternas para el INE. 50 nombres para 11 lugares. En la quinteta para presidente están Lorenzo Córdova, Marco Baños, Edmundo Jacobo Molina, María de los Ángeles Llanderal y Leticia Catalina Soto.
■Muy vivos se pusieron los bejaranos en el Consejo Nacional del PRD, que se realizó el fin de semana. Respaldaron la prolongación del mandato del Jesús Zambrano en la presidencia del partido porque, de lo contrario, hubiesen tenido que entregar la Secretaría General a Alternativa Democrática Nacional, corriente aliada con Los Chuchos.
Reconfirmamos que ya hay un acuerdo político para que Lorenzo Córdova presida el INE, pero también que el resto de los consejeros que le quedan al agónico IFE —Baños, Marván y Nacif— se queden en el nuevo instituto.
La propuesta de prolongar el mandato la hizo Martha Gastélum, aliada del profesor Bejarano. La misma que, paradójicamente, pidió la renuncia de Zambrano hace ya tiempo. En el PRD, por lo demás, se perfila una elección indirecta, vía consejeros. Eso beneficia a Carlos Navarrete. Los Chuchos, con el respaldo de ADN, son los dueños de la estructura. El regreso de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia del PRD está en la posibilidad de que en los próximos tres meses se logre un “gran acuerdo integral” al interior del principal partido de izquierda.
Un juez le otorgó un amparo. Pasó en la cárcel seis años y diez meses.
En Nueva Izquierda, por cierto, andan molestos por el “espaldarazo” que Ángel Heladio Aguirre, gobernador de Guerrero, dio al regreso de Cuauhtémoc a la presidencia del PRD, en un acto de los bejaranos.
Ángeles Dauahare fue detenido en mayo de 2012 por militares y entregado a la Procuraduría General de la República
Argumentan que Nueva Izquierda trabajó muy duro para llevar a Aguirre al Palacio de Gobierno.
■El anuncio conjunto de Cecilia Romero y Jesús Zambrano de que el PAN y el PRD rechazan las leyes secundarias en materia de telecomunicación es el epitafio en la tumba del Pacto por México, instrumento que facilitó los acuerdos para las famosas reformas estructurales entre gobierno y oposición. Los dirigentes de ambos partidos opositores dicen que las leyes secundarias le restan facultades al IFT y no reflejan el espíritu de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. El tema pone en dificultades al PRI en el Senado. Ni con sus aliados del Verde alcanza la mayoría simple para aprobar las leyes secundarias. Sumarían 61 votos. Faltarían cuatro, o tres si le sumamos a Mónica Arriola, del Panal. Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, la tiene en chino. ■Nuestras condolencias al senador Manuel Camacho Solís por la muerte de su madre, María de la Luz Solís Echeverría.
39 16 Pascal Beltrán del Rio
Avanza la extrema derecha en Europa
E
l próximo 22 de julio se cumplirán tres años del ataque terrorista en Noruega que dejó 77 muertos y que fue perpetrado por Anders Behring Breivik, un extremista de derecha. En lugar de que ese hecho hubiera servido de acicate para los partidos democráticos tradicionales de Europa, para crear conciencia sobre los riesgos del pensamiento ultraderechista, ha sido éste el que mayor provecho parece haber obtenido. Coincidencia o no, la extrema derecha europea salió de su letargo a raíz de la discusión pública que generaron los postulados de Breivik. Montándose en la crítica de los efectos de la recesión de 2008 sobre la economía del continente, la ultraderecha europea ha logrado una mayor coordinación y se ha anotado triunfos electorales históricos, como el que consiguió el domingo pasado el Frente Nacional, de Marine Le Pen, en las elecciones municipales francesas. Los partidos de la extrema derecha han hecho campaña contra la Unión Europea, ostentándose como opositores a las medidas de austeridad impuestas por Bruselas en varios países, que se han traducido en pérdida de empleos, reducción de salarios y desaparición de beneficios sociales. Así, han arrebatado banderas a los partidos tradicionales, que han tenido que cargar con el costo político de imponer las medidas. Y sus ideas han conseguido penetrar en el centro político, algo que se ve reflejado en las declaraciones de la canciller alemana Angela Merkel y el primer ministro británico David Cameron en el sentido de que el multiculturalismo ha fallado en Europa, o en el desmantelamiento de campamentos gitanos en Francia, ordenado por el gobierno socialista de François Hollande.
Poco después de que se conociera ese estudio, en Grecia el partido Chrysí Avgí (Amanecer Dorado), de tendencia fascista, hizo campaña en las elecciones nacionales de mayo de 2012 contra el desempleo, la austeridad y la inmigración, y obtuvo 7% de los votos, suficiente para meterse en el Parlamento, con 18 de los 300 escaños en juego. De manera más reciente, Suiza votó en un referéndum, el mes pasado, por poner un tope al número de inmigrantes, una medida apoyada por la extrema derecha del país. El resultado de la votación fue deplorado por la Comisión Europea, por el freno que implicará a la movilidad de la población entre los países de la Unión y Suiza. En Holanda hubo elecciones para concejales el miércoles pasado. El Partido de la Libertad, liderado por el populista Geert Wilders, tuvo avances regionales. Sin embargo, el mayor éxito de la extrema derecha local fue convertir su postura contra la inmigración en eje de la campaña. “¿Quieren que en esta ciudad haya más o menos marroquíes?”, preguntó Wilders durante un mitin en La Haya. Sus seguidores rugieron: “¡Menos!” Al día siguiente de los comicios, un niño de origen marroquí, de once años de edad, tuvo que aguantar que sus compañeros de clase, en Tilburg, le cantaran a coro: “¡Menos, menos, menos!” Pero el mayor avance hasta ahora logrado por un partido de extrema derecha en Europa es el del Frente Nacional (FN) francés, que el domingo pasado obtuvo 4.5% de la votación nacional en elecciones municipales, cuando que sólo participó con candidatos en 597 pueblos y ciudades.
De acuerdo con el think tank británico Demos, el crecimiento de los movimientos populistas en Europa en los últimos años se debe a un cambio de enfoque, de la cuestión racial a la xenofobia, y la adopción de tácticas de proselitismo callejero.
El FN consiguió por primera vez vencer en primera vuelta (es decir, con más de la mitad de los votos) en dos alcaldías. Y aspira a más en la segunda vuelta, el próximo domingo, pues las dos grandes fuerzas políticas tradicionales, el gobernante Partido Socialista y la gaullista Unión por un Movimiento Popular no han logrado ponerse de acuerdo para impedir el triunfo del FN en las alcaldías donde quedó en primer o segundo lugar.
“Atrás se quedó el antisemitismo que caracterizaba a la extrema derecha. En su lugar, ha hecho énfasis en la cultura y los valores, de cara al incremento de la inmigración y la amenaza percibida del islam”, dice un estudio de Demos.
Estos resultados han hecho temer que la ultraderecha —un movimiento que no cree en la Unión Europea— pudiera tener resultados sin precedentes en las elecciones para renovar el Parlamento Europeo, en mayo próximo.
“Junto con el éxito electoral de los partidos políticos populistas, ha habido un crecimiento de grupos callejeros con elementos extremistas. Estos grupos, como la Liga de Defensa de Inglaterra, se forman como organizaciones seudoparamilitares y usan el internet y las redes sociales para convocar a manifestaciones y reclutar nuevos miembros”.
Reacciones populistas como ésta —o como la latinoamericana, de signo izquierdista, que muestra claramente sus limitaciones tres lustros después de su irrupción— ocurren cuando las instituciones democráticas se anquilosan y los partidos tradicionales olvidan que existen para hacer más llevadera la vida de los ciudadanos y ofrecerles una visión de futuro donde quepan todos.
Oceanografía ya estafaba en 2005; daba en garantía facturas alteradas
39 17 dólares. Cuando se firmó la adjudicación la empresa contratista tramitó con Bancomext un crédito por factoraje, con una factura presuntamente elaborada por PEP, a cuenta del contrato. Esta operación también fue detectada en una auditoría por el Órgano Interno de Control de la institución bancaria. Actualmente Oceanografía y su propietario, Amado Yáñez Osuna, son investigados por un presunto fraude cometido en contra de Citigroup-Banamex, en el que se habrían usado documentos falsos de Pemex para la obtención de recursos, hasta por 400 millones de dólares. El área Coordinador de Servicios Marinos de PEP fue la responsable de 76 de los 110 contratos firmados con Oceanografía en los últimos 11 años, que implicaron un total de 31 mil 750 millones 915 mil 970.47 pesos. Esta cifra representa 62.2 por ciento de los 50 mil 981 millones 819 mil 596.27 pesos que Oceanografía ganó en los últimos 11 años con la firma de 110 acuerdos con la paraestatal Pemex.
Bancomext fue afectado con dos créditos por 30 millones de pesos y 25 millones de dólares David Vicenteño Ciudad de México.- Durante 2005, Oceanografía obtuvo de Bancomext dos créditos por 25 millones 695 mil 979.74 dólares y 30 millones 306 mil 389.33 pesos, gracias a cinco facturas alteradas. Según la auditoría 02/2005 de Bancomext, de la que Excélsior cuenta con una copia, las facturas supuestamente emitidas por Pemex y no reconocidas por el banco representaban la garantía y fuente de pago del crédito. El banco detectó que el sello de recibido por parte de Pemex fue alterado, señala el documento. “En el caso del módulo 2 de Pemex, de la Ventanilla Única en Ciudad del Carmen, Campeche, el sello es parecido al utilizado por dicho módulo hasta el 26 de junio, ya que a partir del 29 de ese mismo mes y hasta la fecha se utiliza un sello de recibido distinto al que muestran las facturas Núm. 14907 y 14908, con fecha de recibido 30 de junio de 2005”, dice la auditoría con fecha 6 de octubre de 2005. El 10 de marzo, este diario documentó un caso similar cometido por la empresa, propiedad de Amado Yáñez, quien el sábado se presentó ante la PGR. Bancomext exhibe nuevo en-
gaño de Oceanografía Es el segundo caso que el banco ventila. Durante 2005 la empresa Oceanografía obtuvo recursos por 25 millones 695 mil 979.74 dólares y por 30 millones 306 mil 389.33 pesos, otorgados por el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), a través de cinco facturas apócrifas por servicios prestados a Petróleos Mexicanos (Pemex), los que no fueron reconocidos por el Órgano Interno de Control de la institución bancaria durante una auditoría. De acuerdo con documentos de la auditoría específica 02/2005, de los que Excélsior cuenta con una copia, se explica que las facturas no reconocidas, representaban la garantía y fuente de pago del crédito. En el documento se detalla que ante esa situación, los días 13 y 14 de septiembre de 2005 se visitaron las oficinas de Pemex en Villahermosa, Tabasco, y en Ciudad del Carmen, Campeche, con el objetivo de verificar la autenticidad de las facturas.
mes y hasta la fecha, se utiliza un sello de recibido distinto al que muestran las facturas No. 14907 y 14908, con fecha de recibido 30 de junio de 2005”, se explica en el documento con fecha 6 de octubre de 2005. En la auditoría, el Órgano Interno de Control del Bancomext, explica que se comprobó que en ese caso no se contó con la documentación de soporte necesaria para acreditar que se hubiera realizado el direccionamiento de pago por parte del cliente final. “En cinco casos por un monto de 3.2 millones de dólares y en cinco casos por 18.9 millones de pesos se determinó que la acreditada Oceanografía fue quien realizó directamente el pago de las disposiciones efectuadas, según consta en el comprobante emitido por el banco receptor del pago”, se detalla en la auditoría elaborada por el entonces titular del Órgano Interno de Control de Bancomext, Roberto Muñoz Leos. Se suman los casos
“Detectándose que en ambos casos el sello de recibido por parte de Pemex en las facturas presentadas por la acreditada (Oceanografía) para la disposición de los recursos fue alterado.
El 10 de marzo, Excélsior documentó un caso similar cometido por la empresa de Amado Yáñez, con el uso de una factura falsa con número 15172, con fecha 16 de agosto de 2005, en la que a través de Pemex se logró un crédito por 30 millones 363 mil 416 dólares.
“En el caso del Módulo 2, de la Ventanilla Única en Ciudad del Carmen, Campeche, el sello es parecido al utilizado por dicho módulo hasta el 26 de junio, ya que a partir del 29 de ese mismo
La información, en posesión de senadores, detallaba que Pemex Exploración y Producción (PEP) adjudicó a Oceanografía el contrato PEP-O-IE-504/05 por un monto de 105 millones de
La segunda Unidad Administrativa que firmó el mayor número de contratos con Oceanografía, durante los años de 2003 a 2013, fue la subdirección de Servicios y Proyectos de PEP; le sigue la Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos En lo que va de la gestión de Enrique Peña Nieto, PEP firmó cinco contratos con Oceanografía; dos por 404 millones 554 mil 92.85 pesos cada uno y concluyen en 2016.
El pasado 21 de marzo, el senador del PRI David Penchyna negó que la persecución de la naviera se realice con fines políticos, pues confirmó que el mayor crédito que Banamex le concedió a Oceanografía, ocurrió en septiembre del año pasado. “El crédito más importante de Banamex con Oceanografía se dio en septiembre del año pasado. Nosotros ya éramos gobierno”, dijo en Excélsior Televisión. ASF reportó anomalías desde 2008 El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal Martínez, informó que en la Cuenta Pública de 2008 se reportaron anomalías sobre un crédito que Bancomext otorgaría a Oceanografía, el cual pretendía avalar con facturas apócrifas. En entrevista, el funcionario señaló que todo ese tipo de anomalías, no únicamente de Oceanografía sino de otros temas, las informaron a la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Vigilancia de la ASF. “Las anomalías que se tuvieron se reportaron, se informaron, se solventaron, inclusive ustedes recuerdan un préstamo de Bancomext, lo anunciamos, lo solventó realmente la Contraloría interna” del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), comentó. Indicó que la ASF está dispuesta a atender la solicitud de los diputados para proporcionar información sobre Oceanografía y también sobre el tema de las irregularidades de la Línea 12 del Metro, la cual se construyó con recursos federales y locales.
18 crímenes las víctimas fueron mujeres. A pesar de lo anterior, hay estados en donde se rebasa de manera alarmante este indicador. El peor es el estado de Tlaxcala, en donde uno de cada cinco homicidios tiene como víctima a una mujer; en segundo lugar se encuentra el estado de Aguascalientes, en donde 17.3% de los homicidios cometidos en la entidad tuvieron como víctima a una mujer. En tercer sitio se encuentran Yucatán y Quintana Roo, con un 16.5% de homicidios perpetrados en contra de mujeres, seguidos de Baja California Sur, Hidalgo y el Estado de México, en donde los homicidios contra mujeres representan 15.2% del total. Es evidente que urge hacer mucho más para frenar la inmensa violencia que se está ejerciendo en contra de mujeres de todas las edades, y, sobre todo, comenzar a evidenciar que muchos de los crímenes que se cometen tienen como origen el odio contra el género, la discriminación y el machismo, una realidad que no puede ser aceptada ni tolerada más en la sociedad de nuestro país. Las niñas; las más vulnerables La violencia que se ejerce todos los días en contra de las mujeres tiene un matiz mucho más crudo cuando se habla de las niñas, pues, proporcionalmente hablando, es en los grupos de menor edad en los que se encuentran los peores indicadores respecto de la violencia homicida, comparada con la que se ejerce en contra de los niños. Los datos del INEGI no dejan lugar a dudas: a nivel nacional, durante los últimos diez años para los que se dispone de información en el sitio electrónico del organismo (2003-2012), los homicidios de mujeres, respecto del total de los asesinatos perpetrados en el periodo señalado, representan un promedio anual de 10.8%, teniendo el peor indicador en el año 2005, en el que representaron el 13.1% del total, y el indicador más bajo en el 2010, año en que representaron 9.4%. Para los años 2011 y 2012 se registraron incrementos respecto de los dos años previos, pues los homicidios de mujeres representaron 10.6% y 10.8% del total, respectivamente. Estos indicadores contrastan severamente cuando se comparan con el comportamiento del fenómeno del homicidio por grupos de edad, pues los datos revelan que son las niñas quienes enfrentan una mayor violencia respecto de los niños, que la que enfrentan las mujeres adultas.
Por ejemplo, entre los años 2003 y 2012 se cometieron 161 mil 402 homicidios; de éstos, en 17 mil 425 casos las víctimas fueron mujeres, representando la ya mencionada cifra de 10.8%. En contraste con lo anterior, en el mismo periodo se cometieron 724 homicidios de niñas y niños menores de un año, de los cuales, en 326 casos los crímenes fueron perpetrados en contra de niñas, cifra que en términos relativos representa 45% del total de los homicidios cometidos en ese grupo de edad.
México social: homicidios, violencia extrema contra las mujeres
Un fenómeno similar ocurre en el grupo de edad que va del primer año de vida a los 4 años de edad, pues en el periodo señalado fueron cometidos mil 27 homicidios, de los cuales, en 459 casos las víctimas fueron niñas en el citado rango de edad, lo cual representa 44.7% del total. Para el grupo de edad que va de los 5 a los 9 años las cosas no funcionan de manera distinta. En el periodo señalado, se cometieron 690 homicidios, y en 296 de ellos las víctimas fueron niñas, lo que representa un 42.9%. En el grupo de 10 a 14 años, a pesar de que el porcentaje disminuye, debe hacerse notar el importante incremento en números absolutos que se registra, pues en efecto, de 2003 a 2012 se cometieron mil 762 homicidios entre niñas y niños en este segmento etario, de los cuales, en 571 casos las víctimas fueron niñas, representando 32.4% del total. Finalmente, se encuentra el grupo de adolescentes de entre 15 y 19 años, en el cual se encuentra un importante descenso en el peso relativo que tienen los homicidios contra mujeres; empero, una vez más debe hacerse notar el importante incremento en números absolutos que se presenta respecto de los grupos de menor edad. Así, los datos del INEGI muestran que del año 2003 a 2012 se cometieron 13 mil 756 homicidios en los cuales las víctimas tenían entre 15 y 19 años; entre ellos, en mil 984 asesinatos se trataba de mujeres adolescentes, las cuales representaron 14.4% del total. Es a partir de este grupo de edad (de 15 a 19 años) que el indicador de feminicidios desciende al promedio arriba señalado de 10.8% anual, lo cual, si bien tiene múltiples explicaciones, no deja de ser revelador de las condiciones de violencia generalizada que existen en contra de niñas, niños y adolescentes en nuestro país, y cuya peor expresión se encuentra precisamente en la violencia homicida.
Mario Luis Fuentes México.- La violencia extrema que se perpetra en contra de las mujeres se ejerce de distintas maneras; la más extrema, sin duda, se expresa en el homicidio, y más aún, en los casos en los que el motivo por el que se da la agresión homicida son fundamentalmente el odio o la discriminación en contra de ellas. En los espacios de procuración e impartición de justicia todavía no se ha comprendido a cabalidad el concepto del feminicidio como un crimen de odio y, por lo tanto, que requiere
de una clasificación específica y de un abordaje judicial y social distinto al que se ha tenido hasta ahora. La cuestión es mayor, pues el número de homicidios de mujeres ha crecido aceleradamente en los últimos diez años. En efecto, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en 2003 se contabilizaron mil 316 homicidios perpetrados en contra de mujeres, para el año 2012 la cifra creció a dos mil 764, es decir, un incremento de 110% en sólo una década. El mayor crecimiento en el número de homicidios se ha dado
en los últimos cinco años; el promedio anual de asesinatos en los años que van de 2003 a 2007, es de mil 240 casos; es decir, una media diaria de tres asesinatos de mujeres al día. De manera contrastante, entre 2009 y 2012, el promedio anual de crímenes contra mujeres fue de dos mil 625, es decir un promedio diario de siete casos. De esta forma, en nuestro país, uno de cada diez homicidios son cometidos en contra de mujeres; pues, en efecto, del total de asesinatos que se han realizado a lo largo de los últimos diez años, en 10.8% de los
39 19
El bien amado
Uno menos para el 2018
José Cárdenas
¿Cuánto vale Amado Yáñez Osuna? Una fortuna en dinero… y mucho más en información. Desde el sábado por la noche el “célebre” empresario petrolero se presentó por voluntad propia ante el Ministerio Público. Nadie lo detuvo. Yáñez no era el más buscado; la agencia investigadora apenas había ordenado su localización y presentación; nunca giró orden de aprehensión… no por falta de ganas sino de pruebas. Para algunos, la sorpresiva aparición de don Amado —muy bien acompañado de abogados— es una maniobra legal para apremiar a la PGR y darle menos tiempo en la integración de un expediente sólido, por los probables delitos de fraude y lavado de dinero… y para evitar que el accionista principal de la empresa Oceanografía S.A, alcance la libertad bajo fianza. Ante la sospechosa estrategia de Yáñez Osuna, la PGR debió recurrir a la despreciable figura del arraigo.
AMN.- En la carrera por la sucesión presidencial para el 2018, hay uno menos. ¡Y dicen allá en mi tierra, “entre menos burros más olotes”! Marcelo Ebrard, hechura política de Manuel Camacho Solís, un transfuga del poder, ha quedado fuera rumbo a la grande. El huracán político por la fraudulenta Línea 12 del Metro, hecha con los pies, y en la que las cifras no le cuadran por 7 u 8 mil millones de pesos, lo pone automáticamente fuera de combate, no sólo por el PRD, donde apesta por antipático y corrupto, sino en los demás partidos de la chiquillada, en los cuales tiene fuerte influencia política el viejito ese, que ahora sabe lo que se sufre cuando se tapa una artería, el Peje. Recordaré que hace dos años, cuando la Línea Dorada del Metro fue inaugurada por el borrachín Felipe Calderón, Ebrard le dijo “gracias por los 2 mil millones de pesos extras que nos autorizó”, a lo que Calderón respondió “no fueron 2 mil, fueron 8 mil”, lo cual da pie a pensar en cosas turbias. Y cómo no pensar en cosas turbias, si la línea dorada fue un fraude en todos sentidos. Los rieles no eran compatibles con las ruedas, se construyó sobre peli-
Hasta el momento, el escándalo de Oceanografía ha embarrado a cuando menos dos ejecutivos de Banamex señalados como responsables de engañar a la institución financiera mediante contratos apócrifos para garantizar créditos por 580 millones de dólares a favor de la empresa. Tampoco se descartan probables vínculos con prominentes panistas como Mario Ávila, excandidato al gobierno de Campeche, quien a instancias de Juan Camilo Mouriño —el hombre más cercano al expresidente Calderón— fue nombrado, subdirector de Logística de Servicios Marítimos de Pemex. grosas fallas geológicas en todo el perímetro de Iztapalapa. Pero aún hay más, en la auditoría de 2009, de la Auditoría Superior de la Federación -ASF- se concluía que el GDF no cumplía con las disposiciones normativas aplicables a la autorización, planeación, programación, presupuestación, licitación, contratación y ejecución de los recursos canalizados al proyecto, debido a que no se realizó el nuevo costo-beneficio del proyecto de inversión, ya autorizado, no se elaboró el dictamen de factibilidad técnico, económica y ambiental para las modificaciones al trazo original. Todas estas pifias, más lo que se acumule ponen a Ebrard fuera de la jugada por la silla presidencial. En el PRD, sólo queda un gallo, hasta ahora sin desplumar, llamado Miguel Ángel Mancera, a quien el escándalo del Metro, podría hacerle mella, no sólo por el estupor que ha causado la fraudulenta Línea Dorada, sino por el aumento a la tarifa del Metro, que tiene enardecidos a más de 5 millones de usuarios. La sociología política nos dice que cuando la ciudadanía es golpeada en los bolsillos, el reposicionamiento electoral no se hará esperar, y se las cobrará al partido gobernante en turno en las próximas elecciones.
¿Serán las pifias fraudulentas de Ebrard, las que lleven al PRD a la debacle en la capital mexicana? En la alta nomenclatura perredista se han prendido los focos rojos. Se truenan los dedos y comienzan a consumir grandes dosis de passiflorine, para poder dormir y mitigar la ansiedad, ante una inminente catástrofe. El único salvavidas que, por ahora, tiene a la vista don Miguel Ángel Mancera, de quien por cierto, se asegura que oficialmente no está dado de alta como militante del PRD, se llama Reforma Política de la Ciudad de México. Si dicha reforma cuaja para convertir al Distrito Federal en el estado 32 de México, los bonos de Mancera se irían para arriba. Y hay un hombre empeñado en que así sea. Hila fino para que la reforma política distritense salga impecable, y se llama Manuel Jiménez Guzmán. No debe perderse de vista a ese binomio. Pues sí, a Ebrard sólo lo salvará un milagro, después que vaya a bailar a Chalma. Por ahora, parece un cadáver político, aunque vale la pena recordar aquella máxima de que “en la guerra se muere sólo una vez, y en política se puede morir varias veces”.
Si la investigación va en serio, deberemos conocer nombres y apellidos de otros funcionarios responsables de convertir a Oceanografía en la empresa favorita del panismo rescatada de la bancarrota —hace 15 años— al arribo de Vicente Fox a la Presidencia. En 2004, Oceanografía obtuvo contratos con Pemex por 118 millones 880 mil dólares… y en 2005, otros por dos mil 360. En 2007 —en el sexenio calderonista— la empresa de Yáñez Osuna logró jugosos contratos para obras en plataforma, fletamiento de embarcaciones, montaje de equipos y estructuras, así como la construcción de un oleoducto… negocios cinco veces más grandes que los conseguidos durante el foxismo. Para la PGR, Amado Yáñez Osuna es mucho más que un probable delincuente común y corriente; se trata de un verdadero “pez gordo” atrapado en las redes de la corrupción y malos manejos en la industria energética… El escándalo de Oceanografía contiene implicaciones legales, pero también políticas… aunque el procurador Murillo Karam lo niegue. Para la opinión pública, don Amado vale por lo que sabe y pueda revelar. Él y sólo él puede destapar la cloaca atascada de cochupos, transas y relaciones fraudulentas con el poder político para exprimir a Pemex en beneficio de unos cuantos particulares… de talla mayor. La punta de la enredada madeja apenas asoma. Es asunto de alto impacto que no admite misterios, ambigüedades ni verdades a medias. Es más, ya se cabildea la creación de una Fiscalía Especial para bucear en las aguas profundas de lo que parece ser todo un océano de posibilidades… delictivas. Amado —sin duda— vale oro… *El bien amado fue título de la primera telenovela brasileña a colores —transmitida en los años setenta— la cual narra la vida de un político mañoso y corrupto…
20
Boletines de Gobierno Aumenta 20% el presupuesto para cultura de la zona centro occidente del país
Ciudad de México.- A través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente, representantes de cultura de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y el Consejo para la Cultura y las Artes (CONACULTA) acordaron
incrementar el presupuesto de 2014 para impulsar proyectos de impacto regional. Durante la renovación del Fondo, se acordó un aumento del 20% en relación con el año anterior, lo que representará un monto superior a los 9.9 millones de pesos. El Fondo Regional para la Cul-
tura y las Artes de la Zona Centro Occidente es un instrumento financiero entre el Gobierno de la República, a través del Conaculta, y los gobiernos de las nueve entidades del país, por medio de sus instancias estatales de cultura y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para impulsar la cooperación y el intercambio cultural en beneficio del desarrollo de la región.
México y Panamá
Beneficios por certificación ambiental en el sector turismo
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (SECTUR) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), firmaron un convenio para juntos promover y difundir los beneficios de contar con un reconocimiento o certificación ambiental. Las dependencias coordinarán acciones de promoción y difusión de: Programa Nacional de Auditoría Ambiental Con este Programa al mejorar el desempeño ambiental se alcanza la certificación de Calidad Ambiental Turística; y las ciudades y localidades con vocación turística obtienen el reconocimiento de Destino Turístico Limpio. Distintivo S
Ciudad de México.- México y Panamá establecieron relaciones bilaterales el 1 de marzo de 1904. Desde entonces nuestro país mantiene una intensa y estrecha relación con Panamá, muestra de ello son las numerosas visitas recíprocas de los mandatarios de ambos países y los múltiples encuentros sostenidos en el marco de reuniones multilaterales. Desde que el Presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión, quedó de manifiesto la importancia que concedería a los vínculos con los países centroamericanos,
y la alta prioridad que otorgaría a Panamá dadas las extraordinarias oportunidades de negocios que ofrece su pujante economía y su estratégica ubicación geográfica. Muestra de la importancia de la vinculación económica con Panamá es que el comercio bilateral pasó de 339 mdd en 2002 a 1,064 mdd en 2013. Este mismo año, Panamá se ubicó como el 4º socio comercial de México en Centroamérica y 11º en América Latina y el Caribe. La balanza comercial tuvo un superávit para México de 1,029.2 mdd.
México es el 4º país de América Latina y el Caribe con mayor inversión en Panamá; y Panamá es el 2° destino de las inversiones mexicanas en Centroamérica. La Inversión Extranjera Directa acumulada de México en Panamá, a noviembre de 2013, es de casi 2,063 mdd. De acuerdo con la Secretaría de Economía, Panamá es el 19º inversionista en México a nivel mundial, el 2° de América Latina y el Caribe y el 1º de Centroamérica. Su Inversión Extranjera Directa acumulada en México, entre 1999 y 2013, ascendió a 876 mdd.
Es otorgado por la SECTUR, con el propósito de que los prestadores de servicios turísticos realicen sus actividades tomando en cuenta el desarrollo sustentable y la preservación del medio
ambiente. Administración sustentable y eficiente de las playas marítimas y zona federal marítima terrestre Con la finalidad de que los prestadores de servicios turísticos realicen sus actividades tomando en cuenta su vocación ambiental y la normatividad que la rige. En 2013, la PROFEPA entregó 22 Certificados de Calidad Ambiental Turística, y en el 2014 se han otorgado 54, lo que significa un incremento de más de 145%. Actualmente se atienden 138 solicitudes más de instalaciones hoteleras y municipios con vocación turística, lo cual hará que este año se supere la meta en más de un 250%. Se tiene confianza que al término de la presente administración se logre que la totalidad de las instalaciones hoteleras del país y los ayuntamientos con vocación turística contarán con su Certificación de Calidad Ambiental Turística, lo que permitirá elevar la calidad de los servicios y la competitividad en los destinos.
Visita Oficial del Presidente de la República de Panamá
Ciudad de México.- Hoy recibí en Visita Oficial al Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, a quien reconozco su interés por fortalecer los vínculos de amistad y cooperación entre nuestros países. Con este sexto encuentro entre nosotros, se ratifica la prioridad que ambos Presidentes otorgamos al fortalecimiento de la relación bilateral. En el marco
de esta reunión, acordamos una serie de acciones comerciales, culturales, de turismo y de educación. México reitera su amistad con Panamá, importante centro logístico y de interconexión global, así como su intención de convertirse en socio estratégico de esta nación centroamericana. Con la Visita Oficial del Presidente Martinelli, renovamos la voluntad
política de ambos países, para avanzar hacia una alianza estratégica. México y Panamá son naciones amigas, que trabajan para fortalecer su diálogo político, económico y de cooperación. Reconociendo el espíritu emprendedor de nuestras naciones, seguiremos impulsando la integración de Centroamérica y mejorando las condiciones de vida de nuestras poblaciones.
21
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 26 de Marzo de 2014
Dolores de espalda, principal causa de incapacidad en el mundo
Tiburón muerde más de 10 veces el brazo de un surfista en Florida
Notimex Miami.- Un hombre que practicaba surf en una playa de Florida fue atacado por un tiburón durante el fin de semana, reportaron medios locales. Kurt Hoffman, residente de Delray Beach, dijo a la prensa que el ataque del sábado pasado ocurrió tan rápido que no se dio cuenta hasta que se vio una docena de heridas en su brazo izquierdo.
•
Casi una décima parte de la población mundial sufre de lumbalgias
Notimex París.- Los dolores lumbares son la principal causa de incapacidad en todo el mundo y el origen de un tercio de lo casos de invalidez provocados por el trabajo, según dos estudios publicados este martes. Utilizando estadísticas provenientes de 187 países, investigadores estadounidenses y australianos determinaron que casi una décima parte de la población (9,4%) mundial -niños incluidossufre de lumbalgias (dolores en la parte baja de la espalda). Estos resultados ubica a la lumbalgia o lumbago en el primer rango de las patologías en cuanto a años de vida sufriendo una incapacidad, precisan los autores de estos dos estudios.
Los países más afectados son los de Europa occidental, norte de África y Oriente Medio, mientras que la incidencia menor fue constatada en América Latina y la región del Caribe.
de edad integran el mayor grupo de riesgo, en la medida en que transportan cargas más pesadas, trabajan en posiciones "delicadas" o están expuestas a vibraciones.
Sin grandes sorpresas, ambos trabajos determinaron que estos problemas aumentan con la edad, un fenómeno que seguramente provocará un fuerte incremento de personas con problemas de dolores lumbares en los países de bajos y medianos recursos en las próximas décadas, afirman los investigadores en uno de los estudios publicado en los Anales de enfermedades, una revista que depende del grupo British Medical Journal (BMJ).
Precisamente, los agricultores tienen cuatro veces mayor riesgo de sufrir enfermedades lumbares que las personas vinculadas a otros sectores ocupacionales.
En el otro estudio realizado a partir de las mismas estadísticas, los especialistas concluyeron en que las lumbalgias también están en el origen de un tercio de los casos de invalidez provocadas por el trabajo. Los agricultores y las personas entre 35 y 65 años
Las estadísticas utilizadas en ambos informes fueron divulgadas en la edición 2010 de "La carga mundial de la morbilidad" (the Global Burden of Disease), un estudio apoyado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la mortalidad y la degradación de la salud como consecuencia de diversas enfermedades. En 2010, este estudio comparaba los déficits sanitarios vinculados a 291 patologías en un total de 187 países.
Hoffman dijo al canal 4 local de la cadena CBS que salió de inmediato del agua avisando a sus amigos sobre el escualo, para luego dirigirse a un hospital donde fue tratado de sus heridas. Salvavidas del condado de
Palm Beach indicaron que habían avistado varios tiburones durante todo el fin de semana, pero la mayoría de ellos alejados de los bañistas. Algunas especies de tiburones se encuentran en la parte final de su migración invernal a las cálidas aguas de Florida. Hoffman expresó que no es raro que los surfistas vean más tiburones que bañistas. El estado de Florida registró 23 casos de ataques de tiburón en 2013, más del doble de los registrados en cualquier estado e inclusive país, según datos del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones de la Universidad de Florida.
Una mexicana se codea con muñecas internacionales de Disney
La muñeca mexicana se suma a otras seis muñecas de 40 centímetros que son representantes de diversos países Miami.- Una mexicana que canta en español se une a partir de hoy a la colección de muñecas de Disney, vestida con un traje que se asemeja al de la tradicional "China poblana" y unas largas trenzas de cabello negro. La muñeca mexicana se suma así a otras seis muñecas de 40 centímetros que son representantes de Japón, Holanda, Francia, Kenia, Hawai e India y están a la venta en las tiendas de Disney. Durante el recorrido en bote en el parque de diversiones "Fantasyland" de Anaheim, California, aparecen representantes de varios continentes y países que cantan en cada idioma y en inglés la canción de Disney: "It's a small world" ("Es un mundo pequeño)". Las muñecas también cantan, y en el caso de la mexicana, una niña real mexicana aportó su voz para cantar en español.
23 York, en una muestra individual, Roberto Ferri ofrece, vía correo electrónico, una entrevista a La Jornada: –¿Cómo se apoderaron el claroscuro y las técnicas clásicas de su obra? –Descubrí a Caravaggio y al barroco desde pequeño, mirando un libro de mi abuelo. Desde entonces quedé fascinado con el tenebroso mundo de la sombra y la luz radiante, fue así que quise hacer mía esa técnica, para narrar mi mundo. Ferri explica que nació a orillas del mar Mediterráneo, en la sureña ciudad de Tarento en 1978. Desde adolescente se empeñó en estudiar todo lo relacionado con la teoría y la práctica de la pintura. En particular, sus investigaciones se enfocaron en el quehacer artístico del siglo XV hasta finales del XVIII, enamorado de los maestros del claroscuro y el simbolismo, y sobre todo de los grandes del academicismo y el dibujo como Jean-Auguste-Dominique Ingres, Anne-Louis Girodet, Théodore Géricault, Charles Gleyre, Frederic Leighton y William-Adolphe Bouguereau, entre otros, quienes lo sorprendieron e incitaron a desarrollar lo que llama mi propia poesía. Nueva fuerza en la pintura En 2006, Roberto Ferri se graduó con honores en la Academia de Bellas Artes de Roma, en la especialidad de escenografía, pero desde siempre su principal labor la ha desempeñado frente al lienzo, convencido de que la pintura tiene una nueva fuerza en diversas partes del mundo, lo estoy descubriendo porque muchas personas me dicen que quieren aprender a pintar. También comenta que lo sorprende la reacción que su obra causa en el público. A diario recibe infinidad de felicitaciones a través de Internet. En particular, las personas se admiran de que siendo tan joven esté pintando ya con esa maestría. Ferri admite que ha sacrificado muchas cosas por pasar no sólo noches enteras dibujando y pintando, sino horas y horas en los museos, mirando la obra de los grandes autores, buscando esos secretos que no se puede aprender en ninguna escuela. El reconocido crítico de arte italiano Vittorio Sgarbi define a Roberto Ferri como un fenómeno, admirable, es un pintor antiguo. Pero aquí estamos, ante pinturas académicas sorprendentemente modernas y transgresoras, que tienen un efecto borgesiano: piden y obtienen sorpresa, delante de ellas no sabemos decir en qué época estamos. Respecto del arte contemporáneo y conceptual, Ferri se desmarca y no se anda con medias tintas. Señala que el británico Da-
mien Hirst (Bristol, Reino Unido, 1965), el artista vivo con la obra mejor pagada, es “un excelente hombre de negocios, pero para mí el arte es otra cosa. Precisamente esta energía renovada que tiene en la actualidad la pintura, según yo, viene del hecho de que todos estamos cansados del ‘arte malo’ y sin calidad”.
Joven artista causa furor en Europa; es el nuevo Caravaggio la capital italiana, el Palazzo delle Esposizioni. Ahí, el público se rindió ante Ferri y sus paraísos perdidos, luciferes, ángeles caídos, sirenas malignas y otras concupiscentes bestias. Ya en 2011 su nombre había causado polémica en el mundo del arte, cuando presentó Vía Crucis, obras comisionadas por la catedral siciliana de Noto, cuyo protagonista es un atlético y sensual Jesucristo. Las 14 estaciones de la Cruz fueron expuestas en el Palazzo Grimani en Venecia durante la Bienal Internacional de Arte.
Lo sagrado y lo profano En 2002, Ferri participó en su primer muestra colectiva titulada Los animales y los dioses en la galería El Laberinto, en Roma. Al año siguiente, también en esa capital, fue invitado a presentar su primera exposición individual en el Centro de Arte Contemporáneo Luigi Montanarini. De ahí en adelante los coleccionistas se arrebatan sus obras, varias de las cuales pertenecen a acervos privados de su país como de Londres, Dublín, París, Madrid, Barcelona, Nueva York, Miami, San Antonio, Boston y Qatar. Su muestra el año pasado en el Palazzo delle Esposizioni fue calificada de única e impresionó a la crítica por la estremecedora manera en la que un joven artista “convive con lo sagrado y lo profano, así como su deseo de combinar el bien y el mal, como en el óleo Lucifer, donde el ángel caído del cielo, representado mientras imprime su sello en una piedra y en la tierra que gobernará, expresa su belleza al máximo”. Además de la armonía en las formas y la composición, caracterizadas por un sentido de onirismo y por numerosas referencias a la antigüedad, cuyo propósito es generar asombro y maravilla en el espectador, los críticos alaban la férrea disciplina del pintor, quien señala a este diario: Dedico mucho tiempo a cada cuadro, porque cada obra exige amor y aquello que me hace sentir es indescriptible, trato de plasmarlo, de narrarlo de la mejor manera posible. ¡Es bellísimo! –¿Qué hay dentro de un artista tan joven que estalla con la intensidad de tantos siglos en cada cuadro? –Mi mundo interior está hecho de placer y dolor, Eros y Tánatos, sueños y pesadillas, son las imágenes que llevo dentro, entonces, mis cuadros son como ventanas abiertas a todo ello que es la parte más íntima, más escondida, más hermética, pero también la más sensible. El maestro Roberto Ferri presentará en una magna exposición que se realizará durante el segundo semestre del año, en el museo Bilotti, de Villa Borghese, en Roma, su magistral manera de plasmar las metamorfosis del cuerpo y del alma, una amplia colección de obras recientes de la cual, la muestra Roberto Ferri y la eternidad de la pintura, que permanecerá en Florencia durante un mes, es sólo un primer bocado.
Mónica Mateos Vega Ciudad de México.- El pintor italiano Roberto Ferri (Tarento, 1978) tiene 35 años, pero su pincel no es de este siglo. Sus obras, herederas de las pulcras y magistrales técnicas del claroscuro barroco, parecen haber nacido en aquella Roma de finales del Renacimiento, pero irrumpen en pleno siglo XXI con un poder que inquieta, aturde y seduce. Estamos ante un nuevo clásico que hoy causa furor en Europa y está por descubrirse en Estados Unidos y América Latina. El viernes 28 inaugura en Florencia la exposición Roberto Ferri y la eternidad de la pintura, esperada por el público y los coleccionistas con expectación, y con la cual se recupera la gran tradición del arte figurativo en la ciudad, afirma la curadora Francesca Sacchi Tommasi de la galería Etra Events, sede de la muestra. Se presentarán unas 15 pinturas sobre lienzo (el número exacto se conocerá el día de la apertura), todas de manufactura reciente; entre ellas, un bellísimo retrato de la estrella del burlesque italiano Giuditta Sin, que el pintor tituló Chloris (en la mitología griega, es el nombre de la diosa de las flores). Transgresión y pesadillas La obra que verá el público de Florencia en los próximos días es la representación anatómica perfecta de cuerpos y lo sagrado, en poses y expresiones que recuperan y actualizan los modelos clásicos, el elemento central del
estilo del artista, añade Saachi. Son imágenes de carne y deleite, transgresión y pesadillas, las cuales se difunden en varias páginas de Internet (además del sitio web personal del artista) luego del éxito que logró su reciente exposición Noli foras ire (frase en latín que en español sería algo así como No quieras derramarte fuera), la cual se presentó en mayo y junio del año pasado en uno de los recintos más importantes de
A propósito de esta serie, el historiador de arte Maurizio Calvesi escribió: “Ahora el ‘anacronismo’ en la pintura de Roberto Ferri emerge en toda su literalidad de recuperación de la pintura después de Miguel Ángel, concediendo sólo a un instrumento de la modernidad: el surrealismo, el cual envuelve con sus formas abstractas de intranquilidad visceral, con innegable sabiduría, pasión y empatía, las paredes de los museos, entre la gracia y la morbosidad sadomasoquista. Aquí es un surrealismo que tiene la capacidad metamórfica de un Dalí, excepto que en Dalí es viscosa, en cambio, en Ferri es carnal”. Búsqueda de secretos Mientras trabaja en una importante comisión que mantiene en reserva y se prepara para exhibir por primera vez en Nueva
Periódico el Faro
Acciones de América Móvil caen casi 5.0 por ciento
Negocios
Miércoles 26 de Marzo de 2014
Iniciativa de telecom deja fuera a Telmex de licitación por canal de TV
ellas las facultades del IFT, que adelgazan al instituto, como la vigilancia en materia de publicidad y contenidos, que se regresa a la Secretaría de Gobernación (Segob). Respecto a la autonomía del IFT, agregó que el artículo 44 dice que el Ejecutivo podrá acercarse con el comisionado presidente del IFT para decirle cuales son los temas prioritarios de la agenda.
Notimex Ciudad de México.- La iniciativa para las leyes secundarias de la ley de Telecomunicaciones contiene un artículo transitorio que deja afuera de la licitación por la tercera cadena de televisión a Telmex, refirió Irene Ley. De acuerdo con este transitorio, deberá vigilarse que la empresa de Carlos Slim haya cumplido con las medidas de preponderancia por lo menos 24 meses consecutivos para poder modificar su título de concesión, comentó la presidenta del Obser-
vatel a Carlos Mota. “Tendremos que esperar dos años y que éste cumpla para que su título de concesión sea modificado y desde luego estaría fuera por lo menos de esta licitación”, apuntó. INICIATIVA REPROBADA A pregunta expresa de Carlos Mota sobre la calificación que le otorga a la iniciativa, Levy respondió que está reprobada. De acuerdo con la especialista, la iniciativa contiene varias figuras que están en contra de la reforma constitucional, entre
También considera que “amarra de manos” al IFT al establecer una tarifa cero a las empresas preponderantes, pues acota su margen de maniobra para tomar decisiones y va en contra de la tarifa simétrica que había señalado el instituto. Agregó que una buena noticia es que la administración del espectro este en manos del IFT, pues habla de arrendamiento y de su uso primario y secundario, “dos herramientas jurídicas que van a permitir el mejor uso, y hace eficiente el uso del espectro”. “Yo espero que los legisladores pretendan meterle mano y pase a cirugía mayor, porque necesita cosas radicales, estructurales de cambio”, apuntó Levy.
Industria eléctrica va por la eliminación de piratería en Guadalajara. Entre los productos de los que habla están los fusibles, multicontactos y extensiones eléctricas, entre otros, que si se adquieren en lugares no establecidos, como tianguis, mercados o puestos ambulantes, generalmente son de dudosa procedencia, y robados a los camiones de empresas. "En productos de material eléctrico pirata, estimamos 48 mil millones de pesos de pérdidas cada año, y son cifras conservadoras, porque es escalofriante lo que vemos en todo el País, que esta creciendo mucho el robo a transporte".
Thamara Villaseñor Guadalajara.- En México, millones de los productos de electricidad que se comercializan son piratas o de contrabando. Además de originar pérdidas económicas, utilizar este tipo de
insumos implica un alto riesgo para quienes los adquieren, pues no cuentan con una garantía de seguridad, y están fuera de la norma oficial, asegura Alberto Larios Segura, presidente de Vanexpo, empresa organizadora de Expo Eléctrica de Occidente, a realizarse el 26 y 27 de marzo,
Señala que esta situación se da porque la propia sociedad, por ahorrarse hasta 20% de dinero en la compra de un producto de tienda establecida, adquiere insumos eléctricos baratos que terminan por darle problemas en poco tiempo.
•
Los títulos de la serie L de la empresa de Carlos Slim descienden 0.67 puntos o 4.92 por ciento menos
Notimex Ciudad de México.- Las acciones de América Móvil (AMX) registran caídas de casi 5.0 por ciento, luego que la víspera fue presentada al Senado la iniciativa de leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones.
Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa. De esta forma, como agentes preponderantes, las empresas propiedad de Carlos Slim deberán someterse a una regulación especial en materia de interconexión, incluyendo la imposición de tarifas de interconexión asimétricas a ser determinadas por el Ifetel y un convenio marco de interconexión.
Los títulos de la serie L de la empresa de Carlos Slim descienden 0.67 puntos o 4.92 por ciento menos, al ubicarse en 12.96 pesos por acción, tras abrir en 13.63 pesos.
La iniciativa presentada ayer propone la expedición de las leyes Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y del Sistema Público de Radiodifusión de México, además de reformas y derogaciones a diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
En fechas recientes, mediante una resolución, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó como agente económico preponderante en el sector de telecomunicaciones a un grupo de interés económico del que forman parte AMX y sus subsidiarias Telcel y Teléfonos de México (Telmex), así como
En el texto se destacan mayores obligaciones para los agentes preponderantes y sanciones que van desde la revocación de las concesiones, multas hasta de 5.0 por ciento de los ingresos del concesionario, o hasta 164 millones de veces el salario mínimo para quienes incumplan las nuevas disposiciones.
La BMV opera con mínimo incremento El Informador
Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una ganancia de 0.64 por ciento, dirigida por sus pares estadunidenses, a la espera de información económica que influiría en el ánimo de los inversionistas. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se sitúa en 40 mil 069.76 unidades, con 257.46 puntos más respecto al cierre previo, apoyado por las alzas que presentan Grupo México y Walmart, de 2.06 y 1.73 por ciento, respectivamente. El centro bursátil local opera en línea con los índices de Estados Unidos, donde el promedio industrial Dow Jones gana 0.72 por ciento, el Nasdaq avanza 0.79 por ciento y el Standard and Poor's 500 sube 0.66 por ciento. Este día, en Estados Unidos se publicará el número
25
Wall Street abre en alza; Dow Jones gana 0.64%
Guadalupe Hernández Ciudad de México.- El mercado de Wall Street inicó operaciones en alza, cortando dos rachas consecutivas en números rojos, debido a que las ganancias de los sectores de energía y salud lideraban el avance.
de ventas de casas nuevas para el periodo de febrero y se espera que el indicador caiga
Se aprecia peso por cuarta sesión; dólar en $13.1246
4.9 por ciento, después de haber crecido 9.6 por ciento en el periodo anterior. Efraín H. Mariano Estados Unidos.- El peso se aprecia por cuarta sesión consecutiva frente al dólar en el mercado cambiario, acercándose a un soporte clave de corto plazo, para acumular una ganancia superior al uno por ciento en dicho periodo.
El promedio industrial Dow Jones subía 104.17 puntos, o un 0.64 por ciento, a 16 mil 380.86 unidades, mientras que el S&P 500 ganaba
10.89 puntos, o un 0.59 por ciento, a mil 868.56 unidades. El Nasdaq Composite, en tanto, ganaba 36.66 puntos, o un 0.88 por ciento, a cuatro mil 258.433 unidades. Los mercados no reaccionaron a las cifra de precios de casas unifamiliares en Estados Unidos que subieron en enero y superaron levemente las previsiones, mostró el martes un sondeo que los mercados siguen de cerca.
Bolsas europeas suben por expectativas de estímulos del BCE y China
El peso se aprecia 0.40 por ciento a 13.1246 unidades por dólar. En cuatro sesiones acumula una ganancia de 1.13 por ciento.
La mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cierran con ganancias Efraín H. Mariano Bangkok.- Las principales bolsas accionarias en Asia cerraron hoy sus operaciones con pérdidas, a excepción del mercado de Shanghai, debido a que una débil encuesta sobre manufactura en Estados Unidos y las preocupaciones
sobre la crisis en Ucrania deterioraron la confianza, aunque las ganancias en firmas de tamaño reducido limitaron las pérdidas. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó un 0.4 por ciento, a 14 mil 423.19 puntos.
La divisa mexicana se beneficia de una caída general del dólar frente a las principales divisas. En lo que va de marzo el tipo de cambio ha roto tres veces a la baja la barrera de 13.20 unidades, sin tener hasta ahora la fuerza suficiente para consolidarse por debajo de dicho nivel.
Londres.- Las más representativas plazas del continente europeo mantuvieron ganancias del 1 por ciento al final de la jornada impulsadas por expectativas de medidas de estímulos de parte del Banco Central Europeo y del banco central chino para ayudar a sus economías a combatir cualquier desaceleración. Las acciones del sector minero tuvieron el mejor desempeño, subiendo por especulaciones de que
datos débiles de manufactura podrían llevar al gobierno chino a lanzar medidas de estímulo en el mayor consumidor mundial de metales. Respecto a lo anterior, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300, que avanzó un 16 por ciento en el 2013 y registró su mayor ganancia desde el 2009, cerró con una alza del 1.25 por ciento, en las mil 309.85 unidades. El lunes había caído un 1 por ciento.
26
El dólar se mantiene en 13.50 Reserva internacional pesos en bancos del DF cae 342 mdd Banco Base, mencionó que este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado la iniciativa de ley secundaria en materia de telecomunicaciones, misma que brinda optimismo a los mercados sobre la rapidez con la que podrían presentarse otras para su aprobación, en particular las necesarias para la reforma energética.
A su vez, estimó que el tipo de cambio para este día oscile entre los 13.09 y 13.17 pesos.
ciento, a
en tanto, 0.88 por 33 unidaccionaron asas uniidos que raron lemostró el mercados
tivas
El Banco de México (Banxico) informó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana es de 13.2019 pesos. Notimex
Ciudad de México.- Al inicio de las operaciones en sucursales bancarias de la capital mexicana, el dólar se cotiza hasta en 13.50 pesos, luego de no presentar variación respecto al cierre de la jornada cambiaria
de ayer, y se compra en un mínimo de 12.62 pesos. En tanto, el euro retrocede 14 centavos frente a la moneda mexicana, para venderse en un máximo de 18.35 pesos; por su parte el yen se oferta en 0.131 pesos por unidad.
El instituto central fijó las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 3.8050 y 3.8100 por ciento, de manera respectiva, ambas con variación a la baja de 0.0012 y 0.001 puntos porcentuales, en ese orden, respecto a la sesión de la víspera.
Corrupción reduce hasta en uno por ciento el crecimiento de México Notimex
Señaló que en México la corrupción es el principal delito que enfrentan las empresas, pues representa un 25 por ciento de todos los delitos que sufren las compañías y negocios, superando en costos y prevalencia al robo de mercancía o la extorsión. Para los empresarios, la agenda de transparencia en las instituciones públicas es fundamental, ya que la opacidad se convierte en la corrupción que enfrentan a diario y también por-
Ciudad de México.- La reserva internacional presentó una disminución por 342 millones de dólares para ubicar su saldo en 180,700 millones de dólares, en la semana que terminó el 21 de marzo. El Banco de México (Banxico) informó que el crecimiento acumulado de la reserva, respecto al cierre de 2013, es de 4,179 millones de dólares. “La reducción semanal en la reserva internacional fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México”. La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios
en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 18,481 millones de pesos, alcanzando un saldo de 854,194 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 9.3%. La cifra alcanzada por la base monetaria al 21 de marzo significó una disminución de 63,682 millones de pesos en el transcurso de 2014. Se estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. En la semana que terminó el 21 de marzo de 2014, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 50,001 millones de pesos.
Pemex cederá a privados 17% de las reservas probables
Ciudad de México.- Mientras que en México no se cuente con un esquema que asegure la transparencia, el combate a la corrupción y la impunidad, reformas como la energética pueden quedar sujetas a prácticas de opacidad y a la corruptela, alertó Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En su mensaje semanal advirtió de que en un país como México la corrupción y la falta de transparencia pueden reducir la tasa de crecimiento económico hasta en uno por ciento al año, lo que resulta un gran costo social, especialmente para una nación que ha crecido en las últimas tres décadas sólo un promedio de 2.4 por ciento anual.
Notimex
que sin la fortaleza de un Estado de derecho, que sólo se logra con la participación activa e informada de todos, es imposible desarrollar un clima de negocios sano y fuerte, agregó. En ese contexto, el dirigente del sindicato patronal hizo un llamado a los senadores de la República para que definan a las personas con los mejores perfiles, que deberán ocupar los cargos de comisionados en el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). El proceso para seleccionar
a los comisionados del IFAI deberá evitar el esquema de cuotas, no sólo de los partidos sino también de organizaciones de la sociedad civil, el gobierno federal, las entidades federativas y otros poderes como el propio Legislativo y el Judicial, destacó el empresario. La independencia y autonomía de los nuevos perfiles es indispensable para que la integración de este cuerpo colegiado se acerque a lo que necesita el país, que es objetividad, imparcialidad, capacidad técnica y representatividad social, dijo Castañón.
Ciudad de México.- Petróleos Mexicanos (Pemex) pidió para sí mismo a la Secretaría de Energía (Sener) una participación en todos los tipos de yacimientos que existen actualmente en México, a la vez que deja a la industria privada campos en cada uno de los diferentes proyectos, que son aguas profundas, aguas someras, campos terrestres y campos de esquito o shale gas, como parte de la Ronda Cero. “En extracción, Pemex ha solicitado todos los campos en producción. En exploración propone operar las áreas en donde
cuenta con descubrimientos comerciales, incluyendo las aguas profundas del Golfo de México”, señala un documento elaborado por la Sener donde explica el proceso de la Ronda Cero, que es el primer paso hacia la apertura del sector a la inversión privada. Sin dar detalles del nombre de los campos, en total, Pemex deja a la industria privada el 17 por ciento de las reservas 2P (probadas más probables), que al cierre de 2013 alcanzaron un total de 26.2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMMbpce).
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 26 de Marzo del 2014
Cae hasta 66 por ciento el decomiso de drogas
Según dio a conocer la semana pasada el Departamento de Estado de Estados Unidos en su Informe Antinarcóticos 2014, las tasas de intercepción de mariguana y opio cayeron en los últimos 12 meses de forma pronunciada, 18 y 82 por ciento respectivamente. A la par, la Patrulla Fronteriza reportó incrementos en las incautaciones de ambas drogas, al decomisar en 2012 un millón 750 mil kilos de cannabis en distintos puntos de cruce, muy por arriba del millón 200 mil de 2011. En lo que toca a opio, la tendencia fue similar: se pasó de mil 894 a mil 994 kilos interceptados. Las cifras manejadas en el informe por Washington no son simples estimados de la embajada o de algún diplomático, se basan en datos proporcionados por la PGR y su brazo de inteligencia estadística, el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia. Acorde a estos números con carácter oficial, las incautaciones de metanfetamina también decrecieron en el mismo lapso 79 por ciento. Pero en el lado estadounidense de la frontera, según la Patrulla Fronteriza, los decomisos de esta droga casi se duplicaron, al pasar de 4 mil kilos en 2011 a 7 mil 100 en 2013. En cuanto al número de laboratorios de drogas sintéticas desmantelados, se redujo 31 por ciento. Solo se reportaron cifras positivas en los embarques de cocaína frenados, con un incremento de 77 por ciento. Si bien en un principio puede tomarse sesgada la información al provenir de una instancia unilateral —el gobierno de Estados Unidos—, cifras de organismos multilaterales como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y la propia ONU
Victor Hugo Michel Ciudad de México.- En momentos en que busca debilitar la capacidad financiera del narcotráfico, el gobierno federal enfrenta una crisis en la intercepción de drogas: entre 2011 y 2014, pese a una campaña antinarcóticos que ha costado miles de vidas y miles de millones de pesos, los decomisos de heroína, metanfetaminas y mariguana disminuyeron radicalmente, al grado de caer hasta 66 por ciento en al-
gunos casos. Estadísticas de distintas instancias como la Patrulla Fronteriza y el Departamento de Estado de Estados Unidos, así como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes y la Organización de Naciones Unidas apuntan a fuertes caídas en incautaciones en el lado mexicano, mientras que el flujo de drogas que llega a la frontera norte va en ascenso, lo que no solo sugiere un aumento en ganancias de los
cárteles en materia de exportaciones, sino que también una mayor cantidad de drogas están disponibles en las calles de México. De acuerdo con una investigación estadística realizada por MILENIO, los cárteles pierden hoy sustancialmente menos embarques ante el embate del Estado mexicano que hace seis años, aun cuando se ha desplegado a miles de soldados, marinos y policías federales en distintos puntos del país.
van en el mismo sentido descendente. La junta —que hace dos semanas dio a conocer su reporte anual— coincidió en que de 2011 a 2012 se registraron caídas en la intercepción y decomiso de mariguana, al pasar de mil 796 toneladas métricas capturadas por las autoridades a menos de mil 300; en cuanto a cocaína, "en México se advierte una disminución pronunciada de incautaciones": en el mismo bienio cayó 66 por ciento, al pasar de 9.46 toneladas métricas a menos de 3.30. El organismo, en cuya directiva se encuentran representantes de 15 países, incluidos México, Estados Unidos, Rusia, Francia, Alemania y Colombia, entre otros, destacó que "(el gobierno mexicano) informó también de una disminución considerable de la incautación de heroína". Para sustentar esta afirmación, citó que en 2011 se interceptaron 685 kilogramos, en tanto que en 2012 se pasó a mucho menos que eso: 214 kilogramos. En otro dato que corrobora un incremento en el cruce de exportaciones mexicanas, la junta indicó que en 2012, según resultados de distintas muestras tomadas a heroína decomisada en diferentes partes de la Unión Americana, se encontró que si bien 50 por ciento de la droga procesada tenía su origen genético en Sudamérica, 46 por ciento ya tenía rastros de haber sido plantada en México. En contraste a lo señalado por las instancias estadunidenses, la ONU, en su informe sobre drogas 2013, advirtió que México fue el principal incautador de metanfetamina en 2011, pero sus cifras añaden una dimensión adicional a la problemática de una mayor oferta de drogas en territorio nacional.
Periódico el Faro
Internacional
Miércoles 26 de Marzo de 2014
Cancelará EU polémico programa de recopilación telefónica
Obama confirma fin de espionaje telefónico por la NSA EFE
La Haya.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó hoy que su gobierno pondrá fin al acopio masivo de datos telefónicos de estadounidenses que realiza la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y confió en que eso responderá a las preocupaciones ciudadanas sin afectar a la lucha terrorista. En rueda de prensa al término de la III Cumbre sobre Seguridad Nuclear en Holanda, el mandatario opinó que las nuevas reformas rebajarán las preocupaciones sobre la acumulación de "metadatos" telefónicos (es decir, las características de la llamada, pero no su contenido) y asegurará que hay suficiente supervisión a cargo del poder judicial. "Estoy seguro de que (las nuevas regulaciones) nos permitirán hacer lo necesario para enfrentarnos al peligro de un ataque terrorista, al tiempo que aliviará algunas de las preocupaciones que la gente ha transmitido", explicó Obama. En su opinión, con las nuevas medidas se asegura que el gobierno "no está en posesión de datos (telefónicos) masivos".
Ahora el Gobierno sólo podrá solicitar registros a las compañías de telecomunicaciones con una orden judicial AFP
Snowden acerca del poder de espionaje telefónico de la NSA.
Puntualizó que las "hipótesis de la gente sobre algunos de los peligros" de esa recopilación eran exageradas, porque ya había "salvaguardas".
Pese a que la NSA sigue manteniendo su extenso mandato de acción en el exterior, Obama aseguró que las revelaciones de espionaje sobre países aliados, aunque "haya podido ser irritante, no define las relaciones entre países".
Obama confió en que el Congreso no ponga objeciones para aprobar las nuevas normas, recomendadas por un grupo de expertos independientes creado tras las revelaciones realizadas por el exanalista privado Edward
Reiteró que la cooperación en inteligencia con los aliados sigue siendo importante para la lucha global contra el terrorismo o la proliferación nuclear, uno de los temas centrales de la cumbre recién celebrada en La Haya.
"Lo que ha pasado es que la tecnología ha evolucionado a un ritmo que no han podido seguir las directrices y estructuras que limitan a nuestras agencias de inteligencia", opinó Obama. Ante las quejas de países aliados, en especial de los socios de la Unión Europea (UE), por el espionaje a sus ciudadanos o líderes políticos, Obama anunció el pasado enero que las nuevas regulaciones tendrían en cuentan la privacidad de los ciudadanos extranjeros, no protegidos constitucionalmente en EU del espionaje de la NSA.
Washington.- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) abandonará su polémica recopilación de datos telefónicos y a partir de ahora el Gobierno sólo podrá solicitar registros a las compañías de telecomunicaciones con una orden judicial cuando haya sospecha de vínculo terrorista, adelantó el New York Times. Según informaron fuentes oficiales al diario, esta es la principal medida que recoge la propuesta de reforma de la NSA en la que trabaja el Departamento de Justicia, tras el escándalo que provocaron las revelaciones del ex analista de la NSA Edward Snowden el año pasado y a tan sólo unos días de que venza el plazo que dio el presidente de la nación, Barack Obama, a su equipo para presentar los cambios. Desde hace más de una década esa agencia tiene permitido hacer acopio de los llamados metadatos telefónicos Si el Congreso aprueba la propuesta, Estados Unidos pondría fin a una práctica que comenzó bajo el mandato de George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que reveló Snowden, refugiado en Rusia luego de destapar el año pasado el escándalo del espionaje por parte de la NSA. Desde hace más de una década, esa agencia tiene permitido hacer acopio de los llamados metadatos telefónicos (que no incluyen el contenido de las conversaciones pero sí las horas y números) para investigar a
sospechosos de terrorismo con la condición de destruir los registros al cabo de cinco años. Las compañías de telecomunicaciones se resistieron desde el primer momento en el que se habló de reformar los programas de la NSA a aceptar conservar los datos telefónicos durante cinco años, por lo que la Administración de Obama cedió y no les exigirá que los guarden más allá del tiempo que se les requiere ahora, 18, según las fuentes consultadas por el Times. Con esa orden en la mano, el Gobierno tendrá derecho a pedirle a las empresas información sobre todas las nuevas llamadas que efectúe o reciba la persona investigada desde que la solicitud entre en vigor. Las opciones que estaban sobre la mesa de Obama eran que esos metadatos telefónicos pasaran a estar bajo el control de las operadoras de telecomunicaciones privadas, de otra agencia federal como el FBI, o de una entidad ajena al Gobierno y a las compañías telefónicas. La cuarta alternativa, a falta de que cualquiera de las anteriores alcanzara el consenso total, sería poner fin a la recopilación de datos telefónicos de los estadunidenses y buscar un método alternativo para investigar a sospechosos de terrorismo y garantizar la seguridad nacional. Desde que trascendiera el escándalo del espionaje el año pasado, Obama reiteró que la clave es buscar el equilibrio entre seguridad y privacidad. Un discurso que, de momento, no logra satisfacer a nadie: ni a quienes piden mantener intactos los programas de espionaje de la NSA para evitar ataques a Estados Unidos ni a los que creen que éstos van demasiado lejos.
La contaminación mató a 7 millones de personas en 2012
29
De China a Francia, grave contaminación cubre París
EFE
EFE Londres.- La contaminación del aire mató aproximadamente a siete millones de personas en el 2012, lo que la convierte en el mayor problema de salud medioambiental mundial, dijo el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cifra, que dobla las estimaciones previas, conlleva a que una de cada ocho muertes mundiales en ese año se vinculó con el aire contaminado y muestra cómo reducir la contaminación dentro y fuera de los hogares podría salvar millones de vidas en el futuro, según el organismo de salud de las Naciones Unidas. Las muertes por polución están habitualmente vinculadas a enfermedades cardiacas, apoplejías o enfermedad pulmonar obstructiva y crónica. También se relaciona con el cáncer de pulmón y con infecciones respiratorias agudas. Las pruebas muestran la
necesidad de una acción concertada para limpiar el aire que respiramos", dijo Maria Neira, responsable del departamento de salud pública y medioambiental de la OMS. Los riesgos de la contaminación del aire son bastante mayores que lo que previamente pensábamos o entendíamos, particularmente en lo que se refiere a las enfermedades cardiacas y las apoplejías", dijo. Países con ingresos bajos o medios del sudeste de Asia y la región del oeste del Pacífico tuvieron la mayor carga relacionada con la contaminación en el 2012, con 3.3 millones de muertes vinculadas con la polución en exteriores y 2.6 millones, con la contaminación del aire en interiores. La contaminación interna está causada principalmente por cocinar con carbón, madera y biomasa. Flavia Bustreo, experta familiar de la OMS, dijo que las mujeres y los niños -especial-
mente los que viven en países pobres- a menudo ostentan el mayor riesgo de la contaminación en interiores dado que pasan más tiempo en casa respirando humo y hollín de las estufas de carbón y madera. En exteriores, el aire se contamina principalmente por el transporte, la generación de energía, las emisiones agrícolas e industriales y la calefacción y la cocina de los hogares. La investigación sugiere que los niveles de contaminación en exteriores han crecido de forma significativa en algunas partes del mundo, particularmente entre las poblaciones que viven en países de rápida industrialización, como China e India.
París.- Las autoridades parisinas determinaron tres días de transporte público gratuito para alentar a la población a dejar sus automóviles en casa a fin de reducir la severa contaminación ambiental en la capital francesa. París y otras ciudades de 30 provincias del país están en alerta máxima por contaminación atmosférica desde hace varios días, causada por un clima inusualmente cálido, sin viento, que favorece la concentración de partículas. Este viernes, muchos parisinos tuvieron la extraña sensación de estar en una área de fumadores al aire libre, pues una densa nube oscura cubría la ciudad, donde apenas pudo verse la emblemática Torre Eiffel, reportó el periódico Le Parisien.
La calidad del aire en la capital del país es uno de los peores de la historia, según las agencias ambientales francesas, debido a la combinación de días cálidos sin viento y noches frías, una condición climática inusual en esta época del año. Los expertos dicen que los niveles de contaminación registrados en París esta semana son similares a los que se registran en Beijing, una de las ciudades más contaminadas del mundo. Como parte de las medidas de emergencia, París y áreas vecinas viajan de manera gratuita en el transporte público, incluido el servicio de bicicletas, desde este viernes y hasta el próximo domingo, informaron las autoridades locales.
Las ucranianas juran no tener sexo con los rusos
La agencia de investigación sobre el cáncer de la OMS, IARC, publicó el año pasado un informe en el que advertía de que el aire que respiramos está plagado de sustancias que causan cáncer y que deberían ser oficialmente consideradas cancerígenas para los humanos. Carlos Dora, experto en salud pública de la OMS, pidió a los gobiernos y a los organismos sanitarios que actúen y que aprueben políticas para reducir la contaminación, lo que redundaría en la salud y reduciría el impacto de los humanos sobre el cambio climático. La excesiva contaminación del aire a menudo es un subproducto de las políticas insostenibles en sectores como el transporte, la energía, la gestión de residuos y la industria", dijo.
Rusia.- Por si no fueran suficientes las sanciones económicas impuestas a Rusia por la comunidad internacional tras la anexión de Crimea, un grupo feminista ucraniano ha lanzado una campaña para negarle sexo a los rusos. No se lo des a los rusos”, reza sugestivamente el lema de la iniciativa, estampado en playeras deportivas con una imagen de dos manos con las palmas enfrentadas que simulan la abertura vaginal. De acuerdo con la revista Foreign Policy, las camisetas son ofrecidas
exclusivamente en Ucrania a través de una página de Facebook. Los ingresos de las ventas serán destinados a las Fuerzas Armadas ucranianas. Las tácticas de castigos de ayuno sexual se remontan a la antigua Grecia, donde las mujeres formaban grupos de castidad hasta que los hombres dejaran de combatir y optaran por el diálogo. En tiempos recientes se han dado casos similares en Kenia y Liberia. Por lo pronto, la campaña ucraniana se ha vuelto viral en Rusia.
Medios extranjeros ven al Tri sin 'Chicharito'
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 26 de Marzo de 2014
FMF veta a grupos de animación de Chivas
hacer daño a otros espectadores. Estamos trabajando en todas las acciones que vamos a emprender. Puedo adelantar que va a ser muy drástico el operativo que se va a seguir para cuidar la salud de toda la gente que irá al estadio. Serán métodos distintos, haremos revisiones individuales”, explicó. Por otra parte, el empresario pidió a las autoridades legislativas que pongan de su parte para terminar con la violencia. Cree que con penas más duras los violentos se alejarán. “Los legisladores tienen que cambiar las reglas no un poquito, sino mucho. La gente que golpea de la manera que lo hizo a estos policías tiene que estar en la cárcel, pero no de ratitos. Es importante que las autoridades arrecien y endurezcan las leyes para que tengan un castigo realmente ejemplar los culpables”.
Eduardo Dominguez Ciudad de México.- La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer que ninguno de los grupos de animación del Club Deportivo Guadalajara podrá ingresar a los juegos de su equipo, tanto de local como de visitante, en represalia a los actos de violencia que se observaron el sábado pasado en el clásico tapatío. En un acto sin precedentes en el balompié nacional, vía la comisión disciplinaria, la FMF informó que prohibió a la institución tapatía y al resto de los clubes de la Liga MX venderle boletos a las porras y barras del equipo rojiblanco, aunque fue de manera indefinida. Sin embargo, previo a que se diera el anuncio, Jorge Vergara, dueño de las Chivas, informó que ya había tomado medidas para castigar a los aficionados que golpearon a policías en las gradas del estadio Jalisco. En la institución se había tomado la decisión de no dejar entrar a los rijosos al Omnilife de por vida, aunque se encontraba en la etapa de análisis para delinear cómo impedirán el ingreso. He estado al lado de la policía y demás cuerpos de seguridad para evitar que ingrese cualquie-
ra de estos vándalos al estadio”, detalló Vergara. En entrevista telefónica, Vergara mencionó, por otra parte, que su club ya identificó a parte de los aficionados que estuvieron inmiscuidos en la gresca. Los datos recabados por Chivas ya fueron facilitados a los órganos de seguridad del Ayuntamiento de Guadalajara para que continúen con las investigaciones, a fin de que se procese a los fanáticos implicados. Ya le pasamos todo a las autoridades, incluso direcciones de las personas”, explicó el empresario. Los nombres de los partícipes los obtuvo el club de la base de datos que tiene de sus grupos de animación que están credencializados. El ahondar en la operación del clásico nacional del próximo domingo, el Chivas-América, Vergara Madrigal aseguró que la seguridad está “cien por ciento garantizada”. Para el juego los métodos de revisión en las entradas del estadio serán reforzados: no se permitirá que ingresen grupos de animación sin sus respectivas credenciales y éstos, si logran pasar, no podrán meter ningún instrumento con el que puedan
El club Guadalajara había invitado a una conferencia de prensa en un hotel de la Ciudad de México en la que estaría Vergara, pero mediante un boletín dio a conocer que se cancelaba sin dar a conocer el motivo. En lo deportivo, el mandamás rojiblanco espera que su equipo repita el juego intenso ante las Águilas como el que demostró frente a los Zorros. También pasó en Cancún Autoridades municipales detuvieron a dos integrantes de la porra del Toluca, que agredieron a personal de seguridad privada del estadio olímpico Andrés Quintana Roo y además se robaron equipo de comunicación.
AFP Ciudad de México.- A menos de 80 días de que dé inicio la justa mundialista en Brasil, algunos medios han dado a conocer cómo vislumbran el once titular de la Selección mexicana para el encuentro contra Camerún del próximo 13 de junio en Natal. En la alineación que se maneja para que comience la Copa del Mundo se manejan los nombres de Guillermo Ochoa, Diego Reyes, Héctor Moreno, Andrés Guardado, Héctor Herrera y Giovani Dos Santos como los únicos que militan en el futbol europeo y tendrían un lugar en la formación de Miguel "Piojo" Herrera. El gran ausente que los medios dejan a un lado es Javier
Hernández. "Chicharito" no figura dentro de los once jugadores que iniciarían la justa mundialista como titulares con el Tricolor. La formación inicial que señalan es la siguiente: Guillermo Ochoa - portero Miguel Layún - defensa Diego Reyes - defensa Rafael Márquez - defensa Héctor Moreno - defensa Andrés Guardado - defensa Carlos Peña - medio Juan Carlos Medina - medio Héctor Herrera - medio Giovani Dos Santos - delantero Oribe Peralta - delantero Con esta formación, el "Chicharito" sería relegado a la banca, debido a la poca participación que ha tenido con el Manchester United.
Acuerdan estrategia de seguridad para el Chivas-América
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal reportó la detención de Federico Alonso Villazeta Blanquel y de Mario López Prior, acusados de los delitos de robo y lesiones contra tres agentes de seguridad. Las autoridades detallaron que el incidente se registró a las 20:40 horas, cuando policías municipales que se encontraban en las inmediaciones del inmueble deportivo fueron abordados por cinco hombres, que se identificaron como personal de seguridad privada del estadio. “Aprovechándose de una trifulca ocurrida en el estadio, arremetieron contra el personal de seguridad privada, golpeándolos en reiteradas ocasiones y despojándolos de un radio portátil”.
AFP Guadalajara.- Los aficionados que acudan a la casa de Chivas para disfrutar del clásico (Guadalajara-América) el próximo fin de semana, observarán una nueva estrategia de seguridad para que los actos violentos protagonizados por aficionados rojiblancos contra policías no se repitan, acordaron el secretario general de gobierno en Jalisco, Arturo Zamora y el alcalde de Zapopan, Héctor Robles Peiro. Los jóvenes detenidos en el estadio
Jalisco, por agredir a elementos policiacos el pasado sábado, serán acusados por los delitos de lesiones y resistencia de particulares, así que no alcanzarán fianza para recuperar su libertad. Se espera en breve su consignación. Por su parte, el edil zapopano dijo que “habrá un mayor número de elementos, habrá puntos de revisión mucho más exhaustivos. Vamos a hacer acuerdos con el club Chivas con las distintas barras para evitar situaciones lamentables”.
31
Ayuntamiento tapatío multa al Atlas por más de dos millones de pesos Vetados y multados
La sanción fue emitida por uso de bengalas, sobrecupo y causar lesionados en Clásico El Informador
Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara informó que una vez evaluados los incumplimiento a los reglamentos municipales, conforme a las actas de inspección levantadas durante el partido Chivas-Atlas el sábado 22 de marzo, se fijó una multa por dos millones 284 mil 755 pesos, la cual deberá cubrir el Club Atlas.
AFP
Esta sanción fue determinada por las siguientes anomalías detectadas: -Sobrecupo que propició obstrucción de pasillos.
- Violencia que arrojó saldo de personas lesionadas.
- Detección de 36 bengalas de pólvora y una bola de humo.
- Incumplimiento al Reglamento de Funcionamiento de
Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios, así como al Reglamento para los Espectáculos del Municipio de Guadalajara.
Se despide Mark de fans y Jets hermanos que usan los colores verde y blanco''.
Sánchez fue la quinta selección colegial en el Draft de 2009 y actualmente es un agente libre que la campaña pasada no jugó un solo partido debido a una lesión en el hombro que sufrió en el tercer encuentro de pretemporada contra los Gigantes, con lo que dejó la puerta abierta al novato Geno Smith. El despido de Sánchez obedeció a que no pasó una prueba física, de acuerdo a la versión oficial de la NFL, pero el jugador de origen mexicano ya está lanzando pases y se espera que esté listo para cuando se abran los campos de entrenamiento.
AFP Miami.- Mark Sánchez dijo hasta luego a los Jets de Nueva York. El mariscal de campo que el equipo de Nueva York cortó hace poco tiempo agradeció a los Jets, a los aficionados y a sus ex compañeros en una carta abierta publicada en su perfil de la red social Twitter. "Jugar en la posición de quarterback para los Jets ha sido lo mejor de mi carrera'', escribió Sánchez. "Compartimos algunos momentos increíbles que nunca
olvidaré''. Sánchez, quien fue cortado el viernes pasado cuando los Jets firmaron a Michael Vick, dijo que "hubo algunos momentos difíciles, pero la mayoría fueron buenos tiempos'' . Dentro de esos, recordó los viajes consecutivos al partido por el campeonato de la Conferencia Americana en sus primeras dos campañas en 2009 y 2010. "Es tiempo de irse'', dijo Sánchez, "pero antes de hacerlo quiero agradecer a todos por el apoyo que nos dieron a mí, y mis
Filadelfia y San Luis están entre los equipos que podrían interesarse por él, aunque deberá pasar las pruebas físicas si quiere ser contratado. Sánchez, de 27 años, se desgarró el manguito rotatorio del hombro derecho y tuvo que ser operado. Aunque a su contrato aún le restaban tres años para concluir. Al cortarlo, los Jets se ahorraron 8.3 millones en el tope salarial. En su carrera en la NFL lanzó pases para ganancia de 12 mil 092 yardas y 68 touchdowns, pero sufrió 69 intercepciones. En las campañas 2011-2012 encabezó la liga con la mayor cantidad de pelotas entregadas, con 52.
Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara y la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol emitieron la noche del lunes resoluciones en contra del Club Atlas por los actos de violencia ocurridos en las tribunas del Estadio Jalisco durante el Clásico Tapatío frente al Guadalajara. El Ayuntamiento sanciona a los rojinegros con un monto de dos millones 284 mil 755 pesos, por el incumplimiento a los reglamentos municipales conforme a las actas de inspección levantadas durante el partido. Por su parte, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) a través de la Comisión Disciplinaria sancionó a los Zorros con “un partido de veto de plaza” y una multa económica de cinco mil días de salario mínimo vigente, equivalente a 336 mil 450 pesos. Con las disposiciones de la FMF el próximo partido de local del Atlas frente al Puebla se jugaría a puerta cerrada en el Jalisco o en una sede alterna fuera de la ciudad si se quiere tener afición. El Ayuntamiento enlista cuatro anomalías para sancionar a los rojinegros, a saber: sobrecupo que propició la obstrucción de pasillo; detección de 36 bengalas y una bola de humo; violencia en las tribunas que arrojó personas lesionadas y el incumplimiento de los reglamentos de Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios y el de Espectáculos del municipio de Guadalajara.
en breve tenemos que decidirlo y darlo a conocer (…) estaremos al pendiente de la revisión puntual del reglamento porque hay varios elementos en relación a un veto”.
EFE
Ciudad América va su tercer pa ser incapaz tanero Vera el empate s rrido partid del Torneo celebrado teca.
Con es cuadro de unidades, c de esta fec ción de r quedar fue guilla, en ta rones Rojo puntos.
Clubes Unidos de Jalisco en voz de su presidente Alberto Castellanos dijo que se reunirán este martes con el alcalde tapatío Ramiro Hernández para levantar la clausura del Estadio Jalisco: “Haremos las gestiones necesarias para que se levante la clausura, que Leones Negros pueda jugar su próximo partido el viernes ante Zacatepec sin ningún problema”. FRASES "Haremos las gestiones necesarias para que se levante la clausura, que Leones Negros pueda jugar su próximo partido el viernes ante Zacatepec” Alberto Castellanos, presidente de Clubes Unidos y UdeG
"Vamos a revisar los elemenDiego tos que componen esa multa y los discutiremos con el equipo Ciudad legal” Sorprendie Gabriel Saucedo,Dir. de operaciones Atlas A Chivas lo dejan sin apoyo Chivas se quedó sin sus grupos de animación para los próximos partidos que dispute. El Club Deportivo Guadalajara no salió exento de las sanciones de la Comisión Disciplinaria por los hechos ocurridos en el Clásico Tapatío. A los rojiblancos se les ha prohibido vender boletos a sus grupos de animación para los partidos de local y visitante del chiverío, durante tiempo indefinido.
Además la clausura del Estadio Jalisco se mantiene hasta que la multa sea pagada y Atlas cumpla con los reglamentos. Esto afectaría a un tercero, en este caso a los Leones Negros de la UdeG que el viernes enfrentan en el Jalisco al Zacatepec.
La medida es inmediata y a partir de este domingo, cuando el rebaño se enfrente al América, el conjunto rojiblanco se quedará sin los cánticos de sus porras.
Gabriel Saucedo, director de Operaciones del Club Atlas, dijo que se revisarán las sanciones del ayuntamiento: “vamos a revisar los elementos que componen esa multa y los discutiremos con el equipo legal”. Con respecto a las medidas tomadas por la Federación, señaló que “lo vamos a evaluar, ahí está la resolución, intervienen varias partes del club, y
Al club rojiblanco también se le ha solicitado que informe sobre la identidad de los integrantes de sus grupos de animación que participaron activamente en los hechos violentos del sábado, esto de conformidad con el padrón de porristas credencializados con el que cuenta el club, a fin de proceder conforme a derecho contra los infractores.
Bayern Múnich es campeón de la Bundesliga
DPA Alemania.- El Bayern Múnich conquistó hoy su primera Liga alemana de fútbol a las órdenes del técnico español Josep Guardiola con un triunfo por 3-1 en campo del Hertha Berlín y dio el primer paso en la defensa del "triplete" conseguido en la temporada pasada. Con goles de Toni Kroos
(6'), Mario Götze (14') y Franck Ribéry (79'), el equipo de Múnich logró la decimovena victoria consecutiva en la Liga para convertirse en la fecha 27 en el campeón más prematuro de la historia del fútbol alemán. El conjunto bávaro, que acumula un invicto de 52 encuentros en la Bundesliga, rompió su su propio récord del año pasado, cuando se
coronó en la fecha 28. Guardiola se alzó hoy con su tercer título en en su primera temporada en el Bayern, tras ganar la Supercopa Europea y el Mundial de Clubes. El plantel de Múnich, que suma 24 títulos locales, está además en semifinales de la Copa Alemana y la próxima semana se medirá al Manchester United en cuartos de final de la Liga de Campeones.
El encuentro ante más de 76.000 espectadores que colmaron el histórico Estadio Olímpico de Berlín fue casi un monólogo muniqués. Sin ánimos de especulaciones, el Bayern atacó desde el inicio la doble línea defensiva dispuesta por el técnico berlinés Jos Luhukay.
AFP Ciudad de México.- El estadio del Camp Nou, inaugurado en 1957, se ha quedado desfasado para las necesidades del FC Barcelona, estima la directiva actual que someterá a referéndum entre los socios un proyecto de 600 millones de euros para modernizar las instalaciones.
El proyecto abarca también los alrededores del estadio y el llamado "mini Estadi", un pequeño campo anexo que acoge los partidos del filial y que se convertirá en un palacio de deportes con un aforo de entre 10 mil y 12 mil asientos para el equipo de basquetbol, también en la élite europea. "Tenemos la suerte de disponer en el centro de la ciudad de estas 20 hectáreas de terreno en las que tenemos muchas instalaciones deportivas y queremos mejorarlas", afirmó el presidente del Barça, Josep Maria Bartomeu. "Hemos visto la necesidad social de mejorar las ins-
talaciones del estadio, para mejorar los accesos (...) y tener un estadio moderno, un estadio cubierto que cuando llueva, los socios no se mojen", añadió. Un 'apellido' para el estadio La antigüedad del actual Camp Nou, con 40 por ciento de su infraestructura no modificada desde su construcción, supone una importante pérdida de ingresos en comparación con los rivales europeos del Barcelona. Para financiar este proyecto, el Barça cuenta con 200 millones de euros de fondos propios, un crédito bancario por la misma cantidad y, el resto, se pagaría con el patrocinio de una marca comercial que daría nombre al
Messi celebra récord con nuevos tacos
"El título de la Liga es el más importante. Si eres campeón, eso quiere decir que la temporada ha sido buena de todos modos", había anunciado Guardiola en la antesala del cotejo. El catalán sumó su primera Bundesliga a un abultado palmarés de 14 títulos con el Barcelona y dos con los germanos.
Someterán a consulta proyecto para remodelar el Camp Nou por 600 mde
Según la documentación ofrecida por el club, la capacidad del recinto remodelado, que debería concluir en 2021, pasará de 99 mil plazas a 105 mil, todas ellas cubiertas por el nuevo techo que se instalará sobre la estructura actual.
32
estadio. "Nuestra idea es que el Camp Nou tenga un 'apellido'. Eso es una forma de ayudar la financiación del proyecto", explicó Bartomeu. La realización del proyecto depende del voto de los alrededor de 164 mil socios convocados a votar en referéndum el 5 de abril. De ser aprobado, las obras se realizarían entre 2017 y 2021 sin interferir en el desarrollo de la competencia. La intención es reservar los trabajos más aparatosos para las vacaciones entre temporadas, pidiendo eventualmente a la Liga española permiso para jugar en otro estadio los tres primeros y los tres últimos partidos de cada curso.
La Afición España.- Lionel Messi se convirtió la semana pasada en el máximo goleador absoluto de la historia del Barcelona después de anotar tres goles en la victoria del club azulgrana por 7-0 sobre el Osasuna. El delantero argentino se lució con un "hat trick" y así alcanzó los 371 tantos en el Barcelona entre partidos oficiales y encuentros amistosos. Messi acumula 344 goles en duelos oficiales y 27 en amistosos, por lo cual superó por dos tantos a Paulino Alcán-
tara, quien había anotado 369 entre 1912 y 1927. Por este motivo, el astro argentino colgó una foto en su cuenta de Facebook donde presume los nuevos tacos que la empresa Adidas le ha confeccionado como reconocimiento al récord obtenido. Los nuevos zapatos (adizero f50 TRX FG Messi 370) traen bordado el nombre de su hijo Thiago, así como su fecha de nacimiento y serán firmados y obsequiados por el delantero del Barcelona, según afirma en la red social.
Carlos Vela anota, pero la Real Sociedad cae con el Almería
AP Berlín.- El mexicano Carlos Vela marcó el lunes su 11er gol en la liga española pero no pudo evitar una nueva derrota de la Real Sociedad, esta vez por 4-3 de visita al Almería. La derrota mina el sueño del equipo blanquiazul de jugar la próxima Liga de Campeones. El estadio almeriense sigue siendo territorio imposible para la Real, incapaz de vencer a lo largo de su historia en feudo del equipo rojiblanco, que con los tres puntos cosechados suma 29 y clasifica fuera de la zona del descenso, a una única unidad de distancia. Vela abrió el marcador de penal a los 21 minutos por la Real, que contó otro gol de Imanol Agirretxe (58) después de que Oscar Díaz (29) nivelara transitoriamente por los locales. El Almería volteó el resultado, también con
dos penales transformados por José García "Verza" (66 y 71), antes de que Markel Bergara (85) restableciera la igualadad y el local Hicham Khaloua se reservara la última bala en los descuentos, relegando al equipo blanquiazul a la sexta plaza con 46 puntos. El último boleto a la Champions lo mantiene el Athletic de Bilbao, situado cuarto con 55 unidades. Atlético de Madrid y Real Madrid lideran la clasificación tras 29 fechas con 70 puntos cada uno, aunque mejor diferencia de goles en favor de los rojiblancos, que vencieron el domingo por 2-0 al colista Betis. El Barsa marcha tercero con 69 unidades tras imponerse, también 4-3, en cancha del Madrid. Con aspiraciones opuestas, Almería y Real no escatimaron pólvora en busca de la victoria y fueron los visitantes, por vía de la velocidad de Vela y Antoine Griezmann y la pegada de Agirretxe, los que se acercaron más a la diana en el arranque.
33
Gustavo Ayón no jugaría Consigue Miami un el Mundial de Basquetbol triunfo cardiaco AP
Ciudad de México.- El mexicano Gustavo Ayón, quien milita con el equipo de Atlanta en la NBA, informó que no quiere arriesgar su recuperación, por lo que podría perderse el Mundial de basquetbol que se llevará a cabo en España a finales de Agosto. En una entrevista telefónica que concedió a Estadio W, Ayón dejo claro que se siente triste por que no podría representar a su país.
369 entre "No me voy a arriesgar. He tenido bastante lesiones en los últimos años, como para esta argentinoque ha sido la más complicada y de Face-me ha tenido más tiempo parado vos tacoscomo para forzarla (la recupeconfeccio-ración), entonces, el Mundial lo al récordtengo en mente, es una ilusión s (adizeroque me hace representar a mi n bordadopaís, pero tampoco voy a arriesasí comogarme a que tenga una complián firma-cación con el hombro o incluso antero delpueda dejarme fuera de mi carrea red so-ra o estar seis meses más fuera
o someterme a cirugía", explicó vía telefónica a Estadio W. El jugador fue operado en febrero a causa de una lesión que sufrió en el hombro derecho, por lo que fue descartado de su equipo por el resto de la temporada. Durante la entrevista, también comentó que aún no ha renovado contrato con Atlanta, por lo
que su futuro es incierto, en caso de no continuar en la NBA, se integraría al Barcelona, quien tiene los derechos del mexicano. Gustavo fue considerado el jugador más valioso el año pasado en el Premundial que se celebró en Venezuela, donde México se llevó la medalla de oro y consiguió su pase al Mundial.
Se imponen Rockets a Bobcats AP
Nueva York.- James Harden anotó 31 puntos, Dwight Howard logró un "doble doble'' en su regreso a la cancha y los Rockets de Houston derrotaron este lunes 100-89 a los Bobcats de Charlotte para sumar su cuarta victoria consecutiva.
AP Chicago.- En un duelazo, el Heat de Miami derrotó este lunes 93-91 a los Trail Blazers de Portland, en el AmericanAirlines Arena.
y tercer cuarto. Además Chris Bosh, quien totalizó 15 puntos, festejó su cumpleaños número 30 al bloquear un tiro de Damian Lillard en los últimos instantes, lo que permitió al Heat escapar con la victoria.
LeBron James retomó su protagonismo y encestó 32 unidades para que Miami se recuperara de la derrota ante Nueva Orleans, luego de dominar el segundo
Aunque Portland anotó 30 puntos y permitió 21 en el último periodo, no fue suficiente para evitar su segunda caída consecutiva.
Arrolla Thunder a los Nuggets
La "Barba Harden" tuvo su mejor momento en el tercer periodo, cuando anotó 14 unidades y acertó 11 de 19 disparos de campo. Además Terrence Jones añadió 18 puntos y siete rebotes a la causa de los Rockets. El "Superman" se había perdido los tres compromisos anteriores por una lesión de tobillo, pero Houston ganó esos tres duelos por un promedio de 23 puntos. El pívot totalizó 10 unidades y el mismo número de rebotes. Kemba Walker sumó 22 tantos y Al Jefferson añadió 20, además de 11 balones atrapados ante los tableros, por Charlotte, que sufrió apenas su segunda derrota en 11 encuentros como local. Los Bobcats acertaron apenas 37 por ciento de sus tiros de campo. Houston llegó al encuentro un juego y medio detrás de los Clippers de Los Ángeles, terceros de la Conferencia del Oeste.
AP Estados Unidos.- Kevin Durant se limitó esta vez a 27 puntos con ocho asistencias, mismos que fueron suficientes para que el Thunder de Oklahoma venciera este lunes 117-96 a los Nuggets de Denver en el Chesapeake Energy Arena. Caron Butler anotó 23 puntos, su mayor cantidad desde que se incorporó al Thunder tras la fecha límite para añadir refuerzos. Además, Reggie Jackson anotó 16 puntos con 11 asistencias, mientras que Serge Ibaka facturó 15 puntos y recuperó
siete rebotes en la cuarta victoria seguida del Thunder. Durant, quien venía de un partido de 51 puntos ante Toronto el viernes, promedia 37 tantos en la racha. El Thunder dejó en el banco a su piloto Russell Westbrook para darle descanso a la rodilla derecha que se operó. Ty Lawson anotó 25 puntos para los Nuggets, que había tres de sus últimos cuatro duelos. Oklahoma (52-18), segundo lugar de la Conferencia Oeste, viajará a Dallas para medirse a los Mavericks en busca de su quinto triunfo consecutivo, mientras que Denver (32-39) visitará el miércoles a los Spurs de San Antonio.
“Muerte y odio al Schalke 04”, amenaza en Dortmund
34
Burlas de Bradley motivan a Pacquiao
El Dortmund y el Schalke libran esta noche uno de los duelos más importantes de la fecha 27 de la Bundesliga, que podrá ver coronarse campeón de forma prematura al Bayern Munich en su visita al Hertha Berlín. Los choques entre estos dos grandes clubes de la cuenca del Ruhr están siempre cargados de explosividad por la fuerte rivalidad entre sus fanaticadas. La policía desplegará unos 3 mil efectivos dentro y fuera del estadio para mantener a distancia a los aficionados de cada equipo. Se calcula que un millar de hinchas protagonizarían desmanes.
La Afición Alemania.- La policía advirtió, en la antesala del clásico entre Borussia Dortmund y Schalke, del peligro de agresiones a raíz de unos autoadhesivos colocados en el Signal Iduna Park. Dentro de la zona destinada
al estacionamiento para los aficionados del Schalke, en el estadio del Dortmund, los hinchas locales colocaron varios adhesivos con la inscripción "Tod und Hass dem SO4" (Muerte y odio al Schalke 04), además de cuchillas de afeitar en la parte de atrás. La policía recomendó no retirarlos por el riesgo a heridas punzocortantes.
En el duelo, además, está en juego el segundo puesto detrás del imparable Bayern. El Dortmund se mantiene segundo en la tabla, con 51 puntos, uno más que el Schalke. El duelo está programado para hoy (25 de marzo) en punto de las 13:00 horas (tiempo de México.
Para Cruyff, Neymar es el ‘problema’ del Barcelona EFE
Kuala Lumpur.- El holandés Johan Cruyff, una de las grandes figuras del futbol mundial, que triunfó como jugador y entrenador en el FC Barcelona, opinó hoy, en Kuala Lumpur, que si algún problema tiene el equipo catalán es que "ha fichado a un jugador de 21 años que cobra más que el resto, que lo ganaron todo". Preguntado en las afueras de la capital Malasia, tras un partido de 'viejas glorias' en la que ejerció de entrenador de uno de los equipos (el otro lo dirigió el italiano Fabio Capello), en el marco de los Premios Laureus -que se entregan mañana, miércoles, en Kuala Lumpur- Cruyff efectuó estas declaraciones, en evidente alusión al brasileño Neymar, aunque sin citarlo de forma directa. Cruyff, que afirmó que no vio el 'clásico' del pasado domingo, en el que el Barcelona sorprendió al Real Madrid (3-4) en el Santiago Bernabéu, porque le pilló "volando hacia Malasia, como a la mayoría, supongo", explicó que "por lo menos ahora en la liga hay emoción, porque están los tres (en referencia a los anteriores y al Atlético de Madrid) juntos, tanto en la 'Champions', como en la Liga. Ya veremos qué pasa", apuntó el astro
AFP Las Vegas.- El astro Manny Pacquiao dijo que está tomando como motivación extra las burlas del invicto estadounidense Tim Bradley acerca de que el ícono del boxeo filipino ha perdido el hambre y el instinto asesino que alguna vez demostró sobre el cuadrilátero. "Cuanto más él dice, más me inspira a mostrar el hambre y el instinto asesino del que está hablando", dijo Pacquiao el martes, en rueda de prensa por teléfono. "Es bueno para mí, pero no para él, creo". Pacquiao, con récord de 555, dos empates y 38 nocauts, peleará contra Bradley (31-0, 12 kos) por el título de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) el 12 de abril en Las Vegas (Nevada). La pelea será una revancha de la controversial victoria de Bradley por decisión dividida en junio de 2012, en la que tres jueces le dieron al estadounidense tarjetas de 115-113 y otro la vio 115-113 a favor de Pacquiao, lo que fue visto como un despojo al filipino.
holandés -que a principios de los 70 lideró al Ajax en la consecución de tres Copas de Europa (competición de la que surgió posteriormente la 'Champions')-, que al ser preguntado por si confiaba en el triunfo del Barcelona en el clásico indicó que "sí, siempre".
Martino antes de ganar el clásico y si estas van en función de los resultados que saca el equipo, Cruyff contestó: "La 'leche' es que todo el mundo tiene su opinión, cuando gana o pierde; y en el fondo no tiene nada que ver con lo que se ve o con lo que está pasando".
"El Barcelona tiene un equipo con muchísima calidad, futbolísticamente es muy bueno. Y si puede imponer su futbol, sabemos que siempre marcan goles", contestó.
"El resultado siempre viene como el resultado de una convivencia. No hay otro. Y en ese sentido hubo un problema, lógicamente, que se ha creado el Barcelona, que es que han fichado a un jugador de 21 años que gana más que el resto, que lo ha ganado todo", declaró.
Cuestionado acerca de si le parecían justas las críticas que había recibido el argentino Gerardo 'Tata'
Bradley ha señalado que Pacquiao no ha noqueado a un rival desde que doblegó por la vía rápida al puertorriqueño Miguel Cotto en el 2009, y no ha ganado una pelea antes del duodécimo asalto desde que venció al británico Ricky Hatton hace casi cinco años, dando a entender que los dias de gloria del zurdo filipino de 35 años están llegando a su fin. "No estoy enojado o decepcionado por lo que me dijo . Estoy feliz de que me haya dicho eso", dijo Pacquiao. "Me inspiró a entrenar más duro y a enfocarme en el combate, y eso me beneficiará". De su lado, Freddie Roach, entrenador de Pacquiao, aseguró que su pupilo tomará cumplida venganza de la derro-
ta de 2012. "No te enojes. Es parte de la vida", le recomenzó Roach a Pacquiao. "La venganza es grande. Ahora tenemos la oportunidad de tomarla. Si todo va bien, vamos a noquear a este hombre". Pacquiao dijo que no necesariamente buscará el nocaut, y se atendrá a un plan de pelea. "No nos estamos enfocando en el nocaut. La atención se centra en ser más agresivo, lanzando más golpes. Si ese resultado (el nocáut) viene, está bien. Sólo quiero demostrar que puedo tener el instinto asesino". aseguró. Al explicar las causas de la derrota de Pacquiao, Roach sijo que el púgil se relajó al final de la pelea después de dominar las primeras rondas, porque pensó que llevaba amplia mayoría en las tarjetas de los jueces. "Fue tan fácil para él en los primeros rounds. En los últimos asaltos no estaba lanzando combinaciones. Estaba lanzando golpes solitarios confiado en lo que había hecho en las rondas anteriores", aseguró el laureado entrenador. "Tenemos que ser un poco más agresivos en esta pelea", puntualizó, pero advirtió que no se buscará un golpe para el nocáut. "No vamos a pelear en busca de nocauts. Si viene, que venga. Estamos planeando las cosas para ganarle todos los rounds", añadió Roach. Pacquiao dijo también que sus problemas con los fiscos de Estados Unidos y Filipinas y su agitada vida política com diputado en su país, no serían distracciones. "No hay nada que tenga que preocuparme. No escondo nada. No estoy preocupado por eso", afirmó Pacquiao sobre los casos de evasión de impuestos en su contra.
Periódico el Faro
Espectáculos
Miércoles 26 de Marzo de 2014
El Recodo se adapta a las redes sociales
Adriana Jiménez Ciudad de México.- A más de 70 años de trayectoria, la banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga mantiene la ilusión de seguir conquistando al público, por lo que se adapta a la modernidad y utiliza las redes sociales para interactuar con sus fans. “El principal objetivo de El Recodo sigue
siendo mantener el diálogo que hemos entablado con el público desde hace más de 70 años, de modo además de conservar a los fans que han seguido la trayectoria de la banda, también deseamos conquistar a las nuevas generaciones y, en ese sentido, siempre estamos tratando de usar los mecanismos necesarios para lograrlo.
“La vida evoluciona y las formas de comunicación cambian, ahora las redes sociales son la comunicación más inmediata, a través de las cuales podemos saber los comentarios del público, lo mismo respecto a una canción, que a una presentación, o a qué es lo que quieren escuchar de la banda. Y eso nos ayuda mucho para complacer a nuestros seguidores”, expresó Poncho Lizárraga, quien en mancuerna con Joel, su hermano, lidera la agrupación musical. Sin embargo, el clarinetista reconoció que “los bailes y los discos también son medios muy importantes para mantener nuestra relación con la gente. En realidad todo es una suma de elementos, que uno debe saber aprovechar; pues no puedes mantenerte ajeno al avance de la tecnología y la modernidad, ni tampoco debes pensar, que porque la banda ya es reconocida, ya tienes el éxito garantizado. Al contrario, cada día debes trabajar más para mantener ese estatus”. Por lo pronto, la agrupación, se propone escribir un capítulo más a su carrera con la presentación que tendrán hoy en Cumbre Tajín.
Enrique Bunbury rinde tributo musical a Cantinflas •
Katy Perry anuncia dos conciertos en México
Ciudad de México.- La cantante estadunidense Katy Perry confirmó en su página de Internet dos conciertos en nuestro país, los cuales se llevarán a cabo el 14 de octubre en Monterrey y el 17 en la Ciudad de México.
tos serán la Arena Monterrey y el Palacio de los Deportes, respectivamente.
La intérprete presentará su 'The Prismatic Tour', promocionando su más reciente material 'Prism', del cual se han desprendido éxitos como "Roar" y "Unconditionally", se espera que también presente sus canciones más reconocidas como "California Gurls", "Teenage Deam" y "Firework", entre muchos otros.
Los boletos en Monterrey estarán disponibles para tarjetahabientes del 26 al 28 de marzo y para el público en general a partir del 29, a través del sistema Superboletos.
Las sedes para estos concier-
Según los organizadores el precio de los boletos oscilará entre los 480 y los 3 mil pesos, en el 'Golden Triangle'.
Para la capital la preventa comienza el 1 y 2 de abril y en general a partir del 3 de abril. En la Ciudad de México la venta será por Ticketmaster.
Mila Kunis y Ashton Kutcher esperan su primer hijo
El filme de Sebastián del Amo cuenta con la participación musical de Alex Syntek, Enrique Bunbury y La Santa Cecilia.
Ivette Salgado Londres.- Enrique Bunbury, Santa Cecilia y Alex Syntek se sumaron al filme que Sebastián del Amo realizó como un homenaje a Cantinflas, y es que los músicos forman parte de la banda sonora que nutre la historia protagonizada por Óscar Jaenada. "Estamos emocionados, porque contamos con la participación de seis artistas en la parte musical de la película, entre ellos está Enrique Bunbury, quien colaboró con uno de sus temas", explicó Adolfo Franco, uno de los productores del filme. "También participa La Santa Cecilia y Alex Syntek, quien nos compartió el tema "Ríete de amor", la única canción original
que se compuso inspirada en la película; es un homenaje musical a Cantinflas", añadió el productor, a su llegada al FICG. Vidal Cantú y Adolfo Franco adelantaron que están cerrando negociaciones para lanzar un disco a la par del estreno de la película; incluso planean realizar su-
bastas a beneficio con los objetos que se crearon para ambientar la historia. "De momento estos objetos están en una bodega, pero serán de valor cuando se estrene la película y sería bueno enfocar acciones altruistas, quizá a través de subastas para recaudar fondos para causas nobles", comentó Vidal Cantú.
•
La revista People da a conocer la noticia, ellos aún no empiezan planes de boda
EFE Los Ángeles.- La pareja de actores Mila Kunis y Ashton Kutcher, que mantienen una relación desde 2012 y están prometidos, esperan su primer hijo, según
confirmó hoy People. Kutcher, de 36 años, y Kunis, de 30, se conocieron en 1998 durante el rodaje de la telecomedia "That 70s Show" y su amistad evolucionó en romance después de que el actor se separara de su exmujer, Demi Moore. Los actores no han empezado aún a hacer los planes de boda, según informó la revista.
36
Me engañaron.- Gloria Trevi Doblarán a Paul Walker en ‘Fast & Furios 7’
AFP
Ciudad de México.- Gloria Trevi afirmó que los responsables de una película que retrata parte de su vida la engañaron al no cumplir su parte del contrato y que el guion está lleno de mentiras.
Ciuda fonso Cua matográfic hay much tienen gra
"Había un acuerdo, pero ellos me engañaron, me dijeron que iba a ser una película en donde yo podía participar, que iba a estar al tanto", dijo la cantante mexicana este lunes. "Desgraciadamente, el primer guión que me mostraron era aberrante, estaba hecho de mentiras, de cosas que yo jamás dije", afirmó.
AP Ciudad de México.- Nuevos actores y efectos de voz son los elementos primordiales que sustituirán las escenas que no pudo completar el protagonista de la cinta 'Fasr & Furious', Paul Walker, anunció Universal.
Trevi hizo estas declaraciones durante una entrevista en Nueva York, donde el domingo ofreció un concierto como parte de la gira de su más reciente disco, De Película. El filme, titulado Gloria, y protagonizado por la actriz mexicana Sofía Espinoza, se estrenaría el 5 de septiembre. Trevi interpuso una demanda judicial contra los responsables de la cinta, producida por Río Negro y Pelo Suelto y dirigida por Christian Keller. "Se firmó un contrato con ellos, pero todo contrato tiene derechos y obligaciones por ambas partes. Ellos no cumplieron con la parte que habían acordado", dijo la artista en res-
puesta a una pregunta sobre los derechos que había cedido a los realizadores. En un comunicado, las productoras habían defendido anteriormente el cumplimiento del contrato. Trevi dijo que la cinta se basa en la época desde que empieza a ir a audiciones hasta que sale de una prisión donde pasó tres años acusada, junto a su pareja de entonces, su ex representante Sergio Andrade, de supuesto abuso sexual de niñas, cargos de los que fue absuelta. Al ver el primer guión,
que dijo se basó en una serie de entrevistas que los responsables de la producción le hicieron, lo corrigió para que la productora lo revisara. "Nunca lo mandaron corregido, tergiversaban lo que yo había dicho, mi personalidad, todo", dijo al respecto. "No es la historia que podría compartirse con el público y que realmente dejaría algo en el corazón de la gente. No está el momento del sueño ni el momento de la caída ni cómo es la caída ni la forma en que me levanto", finalizó.
"Cuatro actores con características muy parecidas a las de Walker han sido contratados para interpretar las escenas base de la película expresó The New York Daily News. También se ha anunciado que la voz y la cara del fallecido actor serán generadas por CGI (Imágenes generadas por computadora). El resto de la filmación tendrá una duración de seis a ocho semanas, el tiempo que restaba cuan-
do Paul sufrió el accidente mortal durante la celebración del Día de Acción de Gracias. El reparto, encabezado por Vin Diesel y Dwayne Johnson, y el equipo técnico serán citados de nuevo en Abu Dhabi, donde el rodaje será reanudado. Tras la muerte de Walker, el director James Wan, el guionista Chris Morgan y Universal mantuvieron varios contactos para decidir qué hacer con su personaje, Brian OConner. La película de acción 'Fast & Furious 7' llegará a las salas cinematográficas el 10 de abril de 2015. Originalmente, el estreno estaba fijado para el 11 de julio de 2014. Las locaciones en las que se reanudó la filmación son Abu Dhabi y Dubai, en los Emiratos Árabe.
Muere actor de ‘Homeland’, James Rebhorn Kate del Castillo se convierte en transexual El Informador
Estados Unidos.- Apenas estrenada en nuestro país este pasado fin de semana, Cuando todo está perdido (All is lost, 2013), dirigida por J. C. Chandor y con Robert Redford como único protagonista, es una cinta que plantea la sobrevivencia de un hombre cuyo barco, en alta mar, sufre una avería y debe luchar por salvar su vida, haciendo frente a las tormentas, los depredadores, el hambre, la sed y, por encima de todo, a la peor amenaza: la total y absoluta soledad. Esta película suma el nombre del veterano actor a la selecta lista de náufragos más ilustres del cine y, aunque no se trata estrictamente de una superproducción, consiguió nominaciones durante la pasada temporada de premios gracias a su banda sonora (tanto en los Bafta británicos como en los premios Oscar); con todo, la crítica especializada en los Estados Unidos coincidió siempre en que el elemento más sobresaliente de la cinta es la actuación de Redford, que fue calificada por el crítico Peter Travers, de la influyente revista Rolling Stone, como “una clase magistral de interpretación”. Así, el protagonista se
José
encuentra en medio de un viaje solitario por el océano Índico a bordo de un yate de 12 metros cuando, de súbito, choca con un contenedor abandonado a la deriva, impacto que daña el caso de la nave y le obliga a enfrentar la situación con la radio y el sistema de navegación descompuestos; en este sentido, a pesar de ser una efectiva meditación acerca de la mortalidad y la esperanza –con ecos claros de la novela El viejo y el mar, de Ernest Hemingway–, fue inevitable compararla con Gravedad (2013), de Alfonso Cuarón, por su línea narrativa. De igual forma, su producción debió sortear algunos detalles
antes de ser filmada, primero, porque el guión prácticamente no contiene diálogos y fue presentado con apenas 32 páginas; al final, queda registrada como la única película en la historia del cine industrial en la que toma parte un solo actor bajo las órdenes de un solo director (aunque los créditos consignen 11 productores ejecutivos y otros seis en distintas áreas). Hay un elemento local en la película. Algo que la conecta con nuestro país. Y es que Cuando todo está perdido se filmó casi por entero en México, en los ahora famosos Baja Studios (en Rosarito Beach) donde se filmó la conocida cinta Titanic, de James Cameron.
Milenio Nueva York.- James Rebhorn, actor de 65 años y quien brilló como actor de reparto en series de televisión y en cintas de Hollywood, fue encontrado sin vida en su casa, sin que hasta el momento se hayan especificados los motivos del deceso, aunque se sabe que el actor sufría cáncer de piel, confirmó 'The Hollywood Reporter'. El cuerpo del actor fue encontrado el pasado viernes 21 de marzo, pero hasta esta mañana se co-
noció la noticia. Entre los roles más significativos de su carera, están el del Señor Trask, junto Al Pacino en 'Scent of a Woman', y como el secretario de Defensa de EU, en 'El día de la Independencia'. Dentro de sus más recientes papeles, tuvo participación en series como 'La ley y el orden', 'White Collar', y últimamente en '30 Rock', 'The Good Wife' y sobre todo en 'Homeland', como el padre de la agente de la CIA, Claire Danes.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 26 de Marzo de 2014