En la primera semana del periodo vacacional se detuvieron a 290 personas por faltas administrativas y delitos Pág. 07
Roberto lleva más de 6 mil viviendas entregadas
REPORTE INDIGO
GastoPúblico:
Crecimiento en manos del gobierno El aumento significativo en el déficit fiscal da la pauta para que la administración federal estimule el crecimiento económico en el 2014 mediante un incremento del gasto público
Pág. 19
Con el objetivo de dotar de una vivienda digna a las familias más necesitaPág.10 das
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2386
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 23 de Abril de 2014
En 50 años el estero El Salado perdió 150 hectáreas de su superficie original, lo que significa una pérdida del 47% de una zona que debería estar protegida
Venden a capos terrenos
del estero en Vallarta
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Supervisan el buen uso de las playas Pág.02 ¡Impresionante recibimiento al turismo internacional!; Vallarta entre baches y basura
Pág.03
Nayarit
Conmemora Gobierno de la Gente Centenario de Gesta Heroica de Veracruz Pág. 10
Jalisco
Bajan muertes por accidentes en Semana Santa: Gobernador
Pág.11
Federación y Estado salen al quite en obras municipales Pág. 12 Nacional
Todo el tema de internet quedó fuera de dictamen de telecom Pág.16 Las tres patrias de Gabo: Colombia, México y el español Pág. 17 Negocios
Al menos dos personajes presuntamente ligados al crimen se involucraron en la compra de terrenos en el Estero El Salado, en este puerto, transacciones que se realizaron entre febrero y diciembre de 2012, en la pasada Administración estatal de Emilio González y municipal con Salvador González Reséndiz. Uno de los adquirientes es Óscar Ernesto Venegas Barbosa, detenido en 2006 y vinculado por la SIEDO como presunto cómplice del narcotraficante Ignacio Coronel, alias Nacho Coronel, quien fue abatido por elementos del Ejército en julio del 2010 en la ex Villa Maicera.El Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado y Desarrollo de las Áreas Colindantes (Fidees), vendió a Roberto Camacho Chávez 4 fracciones de terreno que costaron casi 38 millones de pesos en febrero del 2012. Camacho Chávez cedió los predios “a título gratuito” a Venegas Barbosa en diciembre de 2012, según lo firmado por esos dos personajes y por Óscar Raúl González Gutiérrez, como representante del Fidees. Pág.04
Aumenta desempleo en marzo Pág. 24 Aprueban sancionar hasta con 10 años de cárcel por monopolios CFE construirá cinco gasoductos junto a la IP
Pág. 26
Articulistas de hoy: Daniel Mora * Carlos Puig * Jesús Reyes Heroles * Rolando Hinojosa * Thamara Villaseñor * Omar García * Maricarmen Rello * José David Estrada * EFE
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1073 Es proclamado en Roma el Papa Gregorio VII
Miércoles 23 de Abril de 2014
Supervisan el buen uso de las playas
1451 nace en Avila Isabel I La Católica, reina de Castilla 1500 Pedro Álvares Cabral descubre Brasil 1537 Pedro de Mendoza, parte enfermo hacia España; morirá en alta mar 1724 Nace el filósofo alemán Immamuel Kant 1779 Se establece el fuerte de El Carmen, o Patagones: es la fundación de Viedma 1870 Nace Vladimir Ilich Ulyanov, Lenin, revolucionario y teórico político ruso, fundador del Estado que se convertiría en la Unión Soviética y presidente del primer gobierno establecido tras la Revolución Rusa de 1917 1880 Llegan a Argentina desde Francia los restos del General José de San Martín 1892 Tomás Masón funda Santa Rosa, en la provincia de La Pampa 1897 Primer tranvía eléctrico en Buenos Aires, desde Plaza Italia hasta Las Heras y Canning 1899 Muere el político Emilio Castro 1904 Nace el físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer, quien dirigió el desarrollo de las primeras bombas atómicas
AFP Puerto Vallarta.- Durante este periodo vacacional de Semana Santa, la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, llevó a cabo recorridos constantes en las 25 playas de Puerto Vallarta para verificar su buen uso, mantener la limpieza y seguridad de estos espacios, proteger la flora y fauna, y dar información a la población sobre las acciones que se realizan para su cuidado. Con este propósito, se instalaron además puntos permanentes de inspección en Boca de Tomates, el estero Punta Negra y las playas del Holi, Palmares, Camarones, Garza Blanca y Conchas Chinas. “Desde el día 14 de abril y hasta el domingo, recorrimos las 25 playas de Puerto Vallarta a efecto de constatar el uso adecuado de las mismas, que se mantuvieran como normalmente las venimos utilizando. En las playas certificadas constatamos efectivamente que hay mayor conocimiento de estas, muy buena
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
respuesta por parte de la sociedad; ahí repartimos algunos folletos, informábamos a los usuarios de que se encontraban certificadas las playas y había servicios y obviamente, los invitábamos a mantener limpias las playas, tuvimos muy buena respuesta”, explicó el director de Medio Ambiente y Ecología Municipal, Luis González Guevara. El funcionario detalló que estas visitas, se realizaron de manera coordinada con personal de las distintas dependencias del ayuntamiento como Guardavidas, Protección Civil, Bomberos, Policía Preventiva, Vialidad y Reglamentos, integrándose así a los filtros colocados en los distintos accesos al mar. Respecto a los puntos permanentes de inspección, González Guevara señaló que se incidió en lugares como Boca de Tomates, donde los cocodrilos son un atractivo, “resguardábamos aquellas áreas en donde se asociaba o se asocia la presencia de
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
cocodrilo, de forma tal que manteníamos vigilancia, observando siempre ubicar los organismos, que no hubiese ningún tipo de riesgo e invitábamos a las personas a que no les arrojaran alimentos o les lanzaran objetos con la intensión de que se movieran; entonces teníamos punto permanente ahí”, y se compartía con los paseantes aspectos sobre su hábitat y la importancia de cuidarlo. De igual manera se emitían otras recomendaciones a la población como no pasear a las mascotas sin correa, mantener limpio el espacio en el que se encontraban y evitar accesar con objetos de cristal a la zona de playas. Agregó que en esta semana de Pascua, las actividades de verificación continúan en las diferentes playas aunque con menor intensidad “de manera intermitente estaríamos haciendo presencia, esto en función de la densidad ya un poco más reducida de los usuarios”.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1904 La Football Association inglesa concede la afiliación a la Argentine Football Association 1916 Nace en Nueva York el violinista estadounidense Yehudi Menuhin 1917 Nace en Melbourne el pintor australiano Sir Sidney Robert Nolan 1926 Nace en Glasgow el arquitecto británico James Stirling 1937 Nace Jack Nicholson, actor estadounidense 1978 Nace Esteban Tuero, piloto de Fórmula Uno 1978 Por fallo unánime el boxeador mendocino Hugo Corro se consagra campeón mundial de los medianos al vencer a Rodrigo Valdéz 1981 El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 1982 El presidente Leopoldo Galtieri llega a las islas Malvinas en plena guerra con Gran Bretaña 1994 Muere Richard Nixon, ex presidente de los Estados Unidos, quien tuvo que renunciar a su cargo a raíz del Caso Watergate 1997 El ejército peruano recupera la embajada japonesa en Lima, tomada por el MRTA, con 72 rehenes
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
¡Impresionante recibimiento Deportistas Afectados al turismo internacional!; Vallarta entre baches y basura igual la zona de campamento en la punta negra, playa de Marina Vallarta, el paseo de los Tules, zona hotelera, Los camarones, en el malecón, y al sur en donde muchos turistas tuvieron la idea de acampar. Fueron demasiados los visitantes que acapararon los espacios de acampar, sin embargo, predominó la falta de cultura de limpieza que debe iniciar en el seno de la familia, así como los recipientes para la recepción de la basura. Fue halagador el clima con la llegada de miles de visitantes, pero desolador luego de observar el lamentable estado en el que dejaron las playas. Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Playas sucias, el saldo que dejó en Puerto Vallarta, la visita de miles de vacacionistas en días santos. El temporal de Semana Santa acabó, muchos vacacionistas habrán regresado a sus lugares de origen, habiendo dejando una amarga experiencia principalmente de basura en las playas más frecuentes de visitas en esta temporada. Afortunadamente, este desti-
no de playa en el pacífico mexicano como cada año en Semana Santa, estuvo abarrotado por la presencia de miles de visitantes, los cuales dejaron importante derrama pero también de basura. Lugares tradicionales de descanso como la playa de boca de tomates al norte, en donde se ubican las tradicionales ramadas, estuvo al 100%. Los contenedores de la zona fueron insuficientes para la recepción de la gran cantidad de residuos que dejaron los bañistas. Al
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Los únicos afectados son los deportistas. Se quedan sin espacio libre cuando por derecho les corresponde el uso y destino, ante la pasividad e indiferencia por años de quienes representan al ejido de Las Juntas.
En la gráfica, una hilera de tiendas de campaña, de personas procedentes de destinos cercanos a Puerto Vallarta quienes no son de poder económico alto, no cuentan con una situación económica que les permita pagar algunos días en hoteles.
Hoy otra vez, están en el ojo del huracán.
Muchos de los que acampan son jóvenes quienes se organizan, para viajes relámpago en días de descanso, cuyo destino es Puerto Vallarta, lamentablemente con desagradables experiencias como dejar las playas sumamente contaminadas.
Hace unos días fue la misma historia, cuando familias y vecinos denunciaron ante este medio, el ejido trata de recuperar lo que considera suya como es la cancha.
Ensucian turistas playas
Hace algunos años vecinos se manifestaron y realizaron un plantón ante lo que consideraban una injusticia, el despojo de áreas verdes y recreación.
La semana pasada fue la denuncia pública, “para para plati-
Érick Sepúlveda Puerto Vallarta.- Turistas de ciudades como Guadalajara, León, Tepic y el Distrito Federal, partieron este domingo después de las vacaciones de Semana Santa, pero al parecer la pasaron tan bien que olvidaron recoger sus residuos. Playas como Los Muertos, Conchas Chinas, El Holi, y Camarones -ésta última certificadadesde la tarde del sábado hasta la mañana del domingo presentaban residuos esparcidos por la arena como latas, botellas de plástico, cartones, y bolsas de plástico, ésta últimas consideradas las más peligrosas para los organismos que habitan el mar. La infraestructura y los servicios que tiene el Ayuntamiento de Puerto Vallarta no es suficiente para estas fechas donde la presencia de bañistas se dispara en los principales balnearios del destino turístico. Según el Ayuntamiento, en zona de playa y hotelera se generan 40 toneladas diarias de basura, pero durante estos días santos se incrementó
carte un caso en las juntas resulta que la cancha deportiva ejidal Manuel Ruiz de aquí la cual hace años fue donada a los deportistas de las juntas la mesa actual del ejido, ahora la mesa actual del ejido la quiere recoger y vender igual al parque que estaba enseguida de la delegación que el pueblo no pudo salvar y ahora es propiedad privada”. Hubo una reunión entre el ejido y deportistas para definir la situación y se salen con la suya el pueblo esta vez no se dejará”. Estos ejidos ya no tienen propiedades y no hayan de donde sacar. Además agregaron, “los deportistas de las juntas no creían pero ya esta con sellos la cancha Ejidales y mucha gente estuvo afuera haciendo guardia desde las tres de la mañana y otros buscando a Jorge Mendoza presidente del ejido”.
en 12 toneladas más por día, al tiempo de que se instaló un operativo para recoger la basura en los balnearios. Guillermo Salcedo, director de Servicios Públicos Municipales, indicó que el problema de basura en las playas se debe principalmente a la falta de cultura de los turistas. "Nos visitan de todas partes de la república, vienen de Guerrero, de Guadalajara, y la gente nos deja la basura, la recomendación es que siempre que vayan a la playa se lleven su bolsita y la depositen en los contenedores", dijo el funcionario. "Nos falta cultura a todos, aquí en Vallarta se está logrando la cultura, porque estamos anunciándoles, pero viene gente de otras partes y desafortunadamente nos deja la basura". Asimismo, habitantes de Puerto Vallarta lamentaron en redes sociales que después de estas fechas el panorama que dejan los visitantes es de basura en playas y calles.
dos Venden a capos estero en Vallarta
04
Revisan ventas en El Salado
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La venta de predios a presuntos capos en el Estero El Salado, en Puerto Vallarta, debe ser investigada por el Gobierno del Estado, estimó el Mandatario estatal, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
Agencia Reforma
En conferencia de prensa, el Gobernador dijo, además, que el Poder Ejecutivo vigilará que no haya dinero ilícito en inversiones que se realicen en esa zona en un futuro próximo.
Puerto Vallarta.- Al menos dos personajes presuntamente ligados al crimen se involucraron en la compra de terrenos en el Estero El Salado, en este puerto, transacciones que se realizaron entre febrero y diciembre de 2012, en la pasada Administración estatal.
"Primero, es transparencia; segundo, es seguimiento, ver quiénes estuvieron en su momento involucrados, ver cuál fue el destino y sobre todo que esto se haya hecho todo dentro del marco jurídico, transparente, que dé certeza, que dé legalidad", dijo Sandoval Díaz.
Uno de los adquirientes es Óscar Ernesto Venegas Barbosa, detenido en 2006 por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEor día, alDO) en Puerta de Hierro, en el ó un ope-municipio de Zapopan, en el esbasura entado de Jalisco.
Venegas Barbosa fue vincudirectorlado por la SIEDO como presunMunicipa-to cómplice del narcotraficante blema deIgnacio Coronel, alias Nacho se debeCoronel, quien fue abatido por de cultu-elementos del Ejército en julio del 2010 en la ex Villa Maicera.
El Fideicomiso para la Proas partes de Gue-tección del Estero El Salado y y la genteDesarrollo de las Áreas Colinrecomen-dantes (Fidees), vendió a Robere que va-to Camacho Chávez 4 fracciosu bolsitanes de terreno que costaron casi ontenedo-38 millones de pesos en febrero del 2012.
Camacho Chávez cedió los a todos, á logran-predios "a título gratuito" a Veestamosnegas Barbosa en diciembre de ene gente2012, según lo firmado por esos ortunada-dos personajes y por Óscar Raúl González Gutiérrez, como reprera". sentante del Fidees. ntes de La superficie adquirida por taron en spués deCamacho Chávez es de 31 mil ama que605 metros cuadrados, de Vende basuraden a capos estero en Vallarta acuerdo con el acta de la reunión número 72 del Comité Téc-
El funcionario dijo que para llevar a cabo las indagatorias deberá haber denuncias de por medio o revisar el caso para determinar si amerita abrir una averiguación por oficio. nico del Fidees del 23 de febrero de 2012, de la que REFORMA posee copia. El segundo de los compradores con antecedentes de actividades delictivas es Ricardo Gómez Palomera, señalado por el testigo protegido de la PGR Tomás Colsa de manejar cuentas de capos como Amado Carrillo Fuentes, alias "El Señor de los Cielos", Filiberto Lupercio Serratos y Eduardo González Quirarte. A Gómez Palomera, el Fidees le vendió 5 predios de 11 mil 631 metros cuadrados en alrededor de 14 millones de pesos, según esa misma acta. Las transacciones de compra venta de terrenos que hizo el fideicomiso con Camacho Chávez-Venegas Barbosa y Gómez Palomera están en proceso de escrituración y de inscripción ante el Registro Público dela
Propiedad. Hay casi 300 hectáreas del Estero en posesión del Fidees, según datos del Estado, y se han desincorporado 5 hectáreas, aunque abogados del Ejecutivo revisan la legalidad, porque se presume que se vendieron a un costo por debajo del comercial y omitiendo el proceso de subasta pública previsto en la ley. El Fideicomiso para el Desarrollo Urbano de Jalisco (Fideur) constituyó el Fidees en el 2000 para rescatar el área natural protegida del estero. El Comité Técnico del Fidees lo integran representantes de las Secretarías de Gobierno, Turismo y de Medio Ambiente, del Fideur, así como del Ayuntamiento de Vallarta y de la sociedad del Puerto. Cuando se aprobaron las transacciones, el comité era presidido por Miguel Cervantes y la directora del Fideicomiso era Patricia Farías Barlow.
"Primero vamos a revisar en qué estado se encuentra, cuál es el antecedente, la información que tenemos para poderles dar
con certeza cuál será una posible línea de investigación", agregó el titular del Poder Ejecutivo al ser cuestionado sobre el asunto. MURAL publicó hoy que al menos dos personajes presuntamente ligados al crimen organizado se involucraron en la compra de terrenos en el Estero El Salado en transacciones que se realizaron entre febrero y diciembre de 2012, en la pasada Administración estatal. El Fideicomiso para la Protección del Estero El Salado y Desarrollo de las Áreas Colindantes (Fidees) vendió a Roberto Camacho Chávez cuatro fracciones de terreno que costaron casi 38 millones de pesos y éste, a su vez, cedió los predios "a título gratuito" a Óscar Ernesto Venegas Barbosa, quien fue vinculado por autoridades federales con el narcotraficante Ignacio Coronel Villarreal, alías "Nacho Coronel". En tanto, a Ricardo Gómez Palomera, a quien se le ha vinculado con Amado Carrillo Fuentes, Filiberto Lupercio Serratos y Eduardo González Quirarte, el Fidees le vendió 5 predios de 11 mil 631 metros cuadrados en alrededor de 14 millones de pesos.
En poco más de medio siglo, el estero El Salado ha perdido 150 hectáreas de su superficie.
Puerto Vallarta.- El estero “El Salado” se localiza sobre la planicie costera del Pacífico, sobre el delta del río Ameca, en el municipio de Puerto Vallarta en Jalisco. Sus componentes de paisaje y de hábitat son favorables para el establecimiento de una diversidad de fauna característica de este tipo de vege-
tación, además de flora asociada a este tipo de sistemas. Sin embargo por encontrarse inmerso en la mancha urbana de Puerto Vallarta su deterioro ha sido significativo. Los registros indican que el deterioro más marcado se ha dado en los últimos 40 años, al iniciarse la
construcción de lo que hoy es la Marina Vallarta. Pero como se puede ver en el análisis del Instituto de Información Territorial ( iTerritorial) con imágenes de fotografía antigua, la afectación al estero es anterior al año 1958, donde este ecosistema ya se encontraba rodeado de áreas de cultivo, por lo que no se puede
05 saber a ciencia cierta hasta dónde abarcaba el sitio en su totalidad. Las afectaciones en la década de los años 1980 para construir la Marina Vallarta fueron significativas, como fue la pérdida de casi el 50% de la cobertura total que se tenía hasta 1958, además la línea de playa se alteró totalmente, así como la boca del estero que desapareció para dar paso a la marina, dejando solo un canal que conecta al estero con la dársena portuaria. La conservación del estero ha sido posible gracias a la participación de la sociedad civil, y la recomendación del INE. Mediante foros de consulta pública auspiciados por el Gobierno del Estado, fue posible elaborar de manejo para el estero "El Salado", Los Arcos, Boca de Tomates-Boca Negra, El Parque Agua Azul y parte de la sierra adyacente al municipio. El comité técnico del Consejo Municipal de Ecología, compuesto por el representante del Departamento de Ecología Municipal, Armada de México, SEMARNAP, COPARMEX, SEAPAL, Grupo Ecológico Iguana, Asociación de Hoteles y Moteles y el Centro Universitario de la Costa, fueron quienes elaboraron estas propuestas y las hicieron llegar al INE para su evaluación. Pero desde la propuesta de conservación hasta su designación ha resultado polémica, haciendo la declaratoria bajo la categoría de zona sujeta a conservación ecológica del sitio en el año 2000 un logro, y aun con estatus de protección, la Zona de Conservación Estero El Salado se ha mantenido en lucha por su defensa, ante la fuerte presión de intereses económicos para el desarrollo de la zona turística y habitacional, ya que anterior a la elaboración de estas propuestas, el Gobierno del Estado, presentó una serie de proyectos de desarrollo turístico y habitacional para el estero, Marina Vallarta II, la cual fue aprobada en lo general, comprometiéndose a generar el proyecto específico. Nota Ampliada El estero “El Salado” se localiza sobre la planicie costera del Pacífico en el punto de unión entre dos zonas de contacto: la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur. La planicie configura lo que se denomina Bahía de Banderas. El estero se desarrolla sobre el delta del río Ameca. Políticamente se encuentra ubicado en el estado de Jalisco, en el municipio de Puerto Vallarta (Figura 2). Sus componentes de paisaje y de hábitat son favorables para las aves migratorias y el desarrollo del ciclo biológico de mamíferos y reptiles, tales como el cocodrilo de río. Sin embargo, por encontrarse dentro de la mancha urbana de Puerto Vallarta, su deterioro por contaminación con hidrocarburos y desechos sólidos, actividades pecuarias, contaminación doméstica, lixiviados y perdida de la cobertura vegetal de manglar ha sido constante. El Salado ha sufrido importantes modificaciones en los últimos 40 años debido a la presión que ejerce la zona urbana y turística de
Puerto Vallarta, una de las modificaciones mayores sucedió en los años ochenta cuando alrededor del 50% de la cobertura original de manglar fue desmontada para construir "Marina Vallarta". Los esfuerzos por conservar este ecosistema se intensificaron cuando se propuso el proyecto Marina II que estaría edificada en el área remanente del estero, propuesta que surgió desde el mismo gobierno estatal. Este proyecto provoco diversos movimientos por parte de grupos ambientalistas y de la sociedad civil, generando una competencia entre intereses económicos, socio-ambientales y políticos. Las propuestas fueron variadas contemplando desde su desaparición hasta su conservación. Dichos movimientos y consultas públicas realizadas por el representante del Departamento de Ecología Municipal, Armada de México, SEMARNAP, COPARMEX, SEAPAL, Grupo Ecológico Iguana, Asociación de Hoteles y Moteles y el Centro Universitario de la Costa impidieron la implementación del proyecto Marina II impulsando la creación de la Zona de Conservación Ecológica Estero “El Salado” (ZCEES) que fue decretada en el año 2000. La ZCEES comprende una superficie de 168-96-50 hectáreas, de las cuales aproximadamente 125.6 hectáreas corresponden a vegetación de manglar y marismas; el resto se conforma por dos remanentes de selva mediana subcaducifolia bordeada por sucesiones de elementos de vegetación acuática y subacuática, bosque espinoso y vegetación secundaria, así como cerca de 25 has utilizadas como terrenos de cultivo y considerados como "Zona de Restauración" donde se ha planeado reforestar con plantas de mangle para incrementar la disponibilidad de hábitat de especies acuáticas y terrestres. El Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (iTerritorial) ha realizado un análisis comparativo entre una ortofoto del año 1958 y una imagen satelital SPOT 2012. A partir de esta comparación se observa que en 1958 la superficie del estero era de aproximadamente 320 hectáreas, en la declaratoria de conservación se decretaron sólo 168 hectáreas existentes al año 2000 fecha del decreto, lo cual supone que se han perdido alrededor de 150 hectáreas de la superficie en 1958, es decir, un 47%, que corresponde al área que se localiza entre el actual Boulevard Medina Ascencio y la línea de costa. Debido a que la ortofoto de 1958 no cubre la totalidad del estero en su porción más interna (hacia el este) no es posible cuantificar completamente el área del estero con vegetación natural o agua, sin embargo se asume que al menos la parte decretada en el año 2000 existía para ese año (Figura 3). Ya que se sabe que desde 1923, cuando la hacienda de Ixtapa fue comprada por la compañía Montgomery, una subsidiaria de la United Fruit Company. Las hectáreas dedicadas a la producción local de actividades pecuarias, de
06
maíz y fríjol salen del mercado para ser sustituidas por la producción de plátano. A raíz de la reforma agraria y la recesión de los mercados en los Estados Unidos, esta compañía cierra en 1931. Por esa razón, los efectos negativos de este tipo de monocultivo de exportación no alcanzaron a sentirse del todo en el valle de Puerto Vallarta, todo lo contrario, se veía gran prosperidad alrededor de esta producción. Se tendió una vía férrea desde los terrenos de Ixtapa a Boca de Tomates que facilitó el embarque del plátano ya que eran toneladas las que se transportaban diariamente.
Estero de el Salado
El estero “El Salado", se localiza en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. Se considera un Estero Urbano, debido a que se encuentra rodeado por la mancha urbana de dicho puerto. Comprende una superficie a proteger de 168-96-50 hectáreas, de las cuales aproximadamente 135 hectáreas corresponden a vegetación de manglar y marismas; el resto se conforma por dos remanentes de selva mediana subcaducifolia bordeada por sucesiones de elementos de vegetación acuática y subacuática, bosque espinoso y vegetación secundaria.
Pero, los efectos negativos se hicieron sentir en los recursos naturales vía el desmonte de terrenos pues el desarrollo de la plantación requería la incorporación de más áreas verdes a esta actividad. Durante toda su vida de municipio libre constitucional y hasta 1940, Puerto Vallarta se mantuvo principalmente de la agricultura, y en menor medida de la pesca. Por lo que se observa que hace 55 años los alrededores del estero ya se encontraban afectados, al encontrarse rodeado por zonas de cultivo, y debido a esto no podemos establecer que el estero media más de 320 hectáreas porque es probable que algunas se esas áreas de cultivo aledañas ya habrían afectado la vegetación original que probablemente pertenecía al sistema. Para 1958, el estero ya se había fragmentado al pasar sobre este importante cuerpo de agua, el ahora Boulevard Medina Ascencio – Carretera Pto Vallarta /GDL, la cual solo llegaba a lo que hora es el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz, misma que en ese entonces era una pista regular de aterrizaje –terracería-, donde prestaba sus servicios Transportes Aéreos de Jalisco. La carretera no inicio su construcción hasta 1958 y termino en los años 70`s. Los primeros años de los ochenta son de gran auge en el turismo. Puerto Vallarta se ve invadido y su oferta casi sobrepasada: faltan más hoteles, líneas aéreas, restaurantes. En términos de infraestructura, en los ochenta se concluye una subestación eléctrica para satisfacer la demanda del aeropuerto internacional (y otros pueblos cercanos) al que se le agrega además una nueva pista. Se terminan obras de infraestructura carretera. Se sigue en la construcción de proyectos turísticos, como la Marina Vallarta (1986) sobre lo que era el Estero el Salado. Originalmente, el estero se conectaba al océano de forma permanente, a través de un canal de aproximadamente 20 metros de anchura, 3 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, que fue modificado durante los años sesenta y ochenta para la conformación de la dársena portuaria y la marina. Otro cambio significativo, producto de las obras mencionadas anteriormente, fue la perdida de la boca del estero, la cual se modificó en su totalidad al dragarla dejando solo un canal de aproximadamente 70 metros que se conecta con la dársena portuaria. Por otro lado, en la línea de costa se modificaron al menos 2 km de frente de playa que correspondían al frente del estero y que ahora es parte de la marina y zona hotelera.
Actualmente el estero se encuentra totalmente circulado por infraestructura urbana (Figura 4), lo que hace aún más difícil su conservación. En la figura 4 se muestra el área del estero que fue modificada, el área decretada y como se modificó la boca del estero, siendo claramente observable el aislamiento del sistema, por lo que actualmente los máximos aportes acuíferos se obtienen durante la época de lluvias (junio a noviembre), principalmente por escorrentía y los flujos
de los arroyos "Contentillo" y "Agua Zarca”. Son distintas las condicionantes y las fuerzas que han provocado que “El Salado” se haya convertido en una bandera de protección a la naturaleza en la región de la costa norte de Jalisco. Convirtiendo esta declaratoria en un parte aguas para buscar el ordenamiento de la cuenca, la conservación y manejo de las áreas naturales, dándole su valor ecológico, sin dejar de lado la participación activa de la sociedad civil.
Su conexión al océano es permanente, a través de un canal de aproximadamente 20 metros de anchura, 3 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo que desemboca a la rada portuaria. Sus componentes de paisaje y de hábitat son favorables para las aves migratorias y el desarrollo del ciclo biológico de mamíferos y reptiles, tales como el cocodrilo de río.Geográficamente se localiza entre los paralelos 20º 39’ 21" y 20º 41’ 37" de latitud norte y los meridianos 105º 13’ 34" y 105º 15’ 51" de longitud oeste. CAPÍTULO III DEL CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ARTICULO 10. En los términos del artículo 56 bis de la Ley, el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas, estará integrado por: I. Un Presidente, que será designado por el titular de la Secretaría de una terna sugerida por el propio órgano colegiado, misma que se integrará de entre sus miembros; II. Un Secretario Técnico, que será el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; III. Un representante por cada una de las siguientes instituciones: a) Secretaría de Marina
b) Instituto Nacional de Ecología. c) Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. d) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. IV. Se invitará a formar parte del Consejo a miembros de: a) Instituciones académicas y centros de investigación relacionados con la materia de áreas naturales protegidas. b) Organizaciones no gubernamenta les con reconocida experiencia en las tareas de protección y conservación de áreas naturales protegidas. c) Organizaciones de carácter social y privado vinculadas con el manejo de recursos naturales. d) Agrupaciones de productores y empresarios. Asimismo, se invitará a participar a personas físicas con reconocido prestigio en materia de áreas naturales protegidas. Los Consejeros mencionados en la fracción III serán nombrados por las instituciones a las que representan. Los demás Consejeros se incorporarán al Consejo a invitación que les formule el Presidente del mismo Ubicacion Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta El Centro Internacional de convenciones de Puerto Vallarta está ubicado en un zona colindante al Área Natural Protegida del Estero El Salado, que es un ecosistema de manglar inmerso en área urbana de Puerto Vallarta siendo un importante refugio para gran variedad de especies de Flora y Fauna y fue decretada Área Natural Protegida el 27 de Julio del año 2000 por el Congreso del Estado de Jalisco. El recinto se ubica de entre 5 y 10 minutos del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallara – Gustavo Díaz Ordaz, Marina Vallarta y los principales hoteles de la ciudad
07
Durante la Primera Semana Vacacional Suman 290 Detenidos Laudos Dolor de Cabeza
•
Puerto Vallarta.- La Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, dio a conocer los resultados obtenidos en este período vacacional, del 12 al 20 de abril de 2014, donde se detuvieron a 290 personas por faltas administrativas y delitos, además de recuperar una importante cantidad de objetos materia de delitos.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El pago inmediato de 437 mil pesos a un despacho privado, es solo uno de los casos judiciales que el ayuntamiento debe solventar sin recursos económicos.
Los elementos de la policía municipal efectuaron patrullajes preventivos pie-tierra y motorizados, en calles, colonias, playas y zonas rurales del municipio comprometidos con resguardad la seguridad de visitantes y vallartenses. En lo que se refiere a delitos fueron 36 personas aseguradas, de las cuales 12 fueron por robo en sus diferentes modalidades, cuatro por portación de arma de fuego, cuatro por lesiones, cuatro más por accidentes automovilísticos, tres por violencia intrafamiliar, tres más por posesión de droga, dos por corrupción de menores, uno por fraude, uno por abuzo de confianza, uno por violación y uno más por daños en las cosas. En cuanto a las faltas administrativas fueron 254, de las cuales 102 por ebrios y agresivos, 53 por agresivos, 48 por alterar el orden público, 34 por conducir ebrios (independientes de los detenidos en operativo alcoholímetro), 12 por escenificar pleitos, dos bajo los efectos de alguna droga y uno por estar violento con su familia (no presentaron denuncia), y dos más que resultaron con orden de aprehensión uno por homicidio
Las más recientes órdenes de pago por laudos que el ayuntamiento ha perdido, derivado de denuncias que heredó de anteriores gobiernos que nada hicieron, han provocado un dolor de cabeza, pues el actual gobierno también carece de recursos económicos para solventar tal responsabilidad
en el estado de Guerrero y el otro por homicidio en grado de tentativa en la ciudad de Guadalajara. Durante los arrestos se decomisaron cuatro pistolas de calibres 38 súper, nueve milímetros, .32 y .22 con un total de 15 tiros útiles y objetos producto de robo, como celulares, herramientas diversas, computadoras portátiles, tlabets, prendas de vestir y algunos otros electrodomésticos, se recuperaron cuatro vehículos y una motocicleta que contaban con reporte de robo. Cabe hacer mención que dentro del periodo vacacional se logró inhibir el robo, la proliferación de billetes falsos, en donde los oficiales hicieron una intensa labor preventiva con empresarios, restauranteros y vendedores ambulantes para evitar que fueran sorprendidos por sujetos que vienen de fuera y aprovechan estas
fechas para hacer de las suyas. El operativo de vigilancia y seguridad continuará esta semana de Pascua con el fin de garantizar la seguridad de los vallartenses y sus visitantes, conminándolos a conducirse con legalidad y a coadyuvar con la autoridad reportando cualquier acto delictivo o persona sospechosa a los números de emergencias 066 o 29 00507. Con acciones como estas, la Comisaria de Policía Preventiva y Vialidad, encabezada por el Mayor Rogelio Hernández de la Mata, refrenda su compromiso con la ciudadanía de seguir garantizando la seguridad en Puerto Vallarta y aplicar la política instruida por el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, de trabajar por las y los vallartenses y visitantes para preservar a Puerto Vallarta como un destino seguro.
Los laudos han sido un dolor de cabeza para el actual gobierno municipal que encabeza el presidente municipal de puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, quien en reiteradas ocasiones, incluso en la más reciente sesión de ayuntamiento, ha mencionado su intención de dar prioridad al escaso dinero que tiene la comuna en destinarlo a obra pública que en pago de sentencias de juicios previamente perdidos desde las anteriores administraciones de las que heredó estos problemas. Los aparentes despidos injustificados que se dieron hace más de 7 años, en los recientes con las administraciones de Javier Bravo y Salvador González, entonces no se hizo nada y al dictarse sentencia, ya nada pudo hacer el gobierno de movimiento ciudadano.
Aunque es importante aclarar que en el actual gobierno también se han dado hechos de despidos injustificados que han obligado a los empleados afectados entablar demandas y juicios legales, como es el aparentemente hecho de quienes tienen tomado todavía el kiosco municipal en la plaza de armas. Fue la regidora del partido revolucionario institucional, PRI, Jessica Guerra, quien ha sido insistente para que el ayuntamiento pague de inmediato lo que son sentencias dictadas en su contra por juicios perdidos en los que la autoridad competente, no da opción a que el ayuntamiento en turno evada su responsabilidad. En uno de tantos oficios, la edil priista, refiere al secretario general, Antonio Pinto, un caso en particular en el que no hay de otra más que pagar. Es el oficio 6347/2013, con fecha 9 de diciembre del 2013 emitido por autos de juicio administrativo tramitado al número de expediente 423/2011 promovido por la Sociedad Civil denominada Fernández Arquitectos, radicado ante la sala unitaria del tribunal administrativo del poder judicial del estado de Jalisco, considerado caso urgente por las consecuencias jurídicas ya que se desprende que por incumplir el ayuntamiento de Puerto Vallarta, a entregar el adeudo que tiene con la sociedad antes citada por la cantidad que asciende a la cantidad de 437 mil 115 pesos y al haber realizado una conducta contumaz, se da visto al ministerio público a efecto de que determine si se acredita al delito de abuso de autoridad.
Continúa operativo alcoholímetro durante el resto de vacaciones
08
¿Reductores de velocidad?; ¡Terribles baches adornan el libramiento!
• Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La aplicación del operativo alcoholímetro “Salvando Vidas” durante este período vacacional en Puerto Vallarta, ha dejado un buen resultado al reducir al mínimo el número de accidentes que, a diferencia de otros años, se registraron con resultados fatales como consecuencia de la ingesta de alcohol. Del lunes 13 al domingo 20 de abril, se realizaron 201 pruebas de alcoholemia (183 hombres y 18 mujeres), de las cuales 129 resultaron positivas, de éstas, 42 ameritaron folio (entre 25 y 40 grados) y los conductores se fueron a casa junto con sus autos, en tanto que 87 (de 41 grados y hasta 220) quedaron a disposición del Juez Municipal. Durante la aplicación de este operativo, se sorprendió a varias personas cambiando de conductor para evitar ser detenidos, por lo que en estos casos, si bien cometieron una falta, no se procedió con su arresto y sólo se les hacía
un llamado de atención, ya que “el objetivo era evitar que la gente condujera en estado de ebriedad y así reducir la posibilidad de algún accidente. Al hacer el cambio de chofer se cumplía el cometido, aunque se les advertía que de ser sorprendidos nuevamente conduciendo en estado de ebriedad quedarían detenidos", precisó el responsable de este programa. Los automovilistas fueron conminados a acatar las medidas de seguridad tales como: No conducir si se ha ingerido alcohol Evitar conducir cansado o bajo el efecto de algún medicamento que provoqué somnolencia Respetar los límites de velocidad Evitar llevar a niños abrazados mientras conducen, lo que incrementa el riesgo de accidente y pone en peligro la integridad física del menor Atender las indicaciones en la
zona centro, en donde el tránsito vehicular fue restringido en algunas zonas Esta semana de Pascua el operativo continuará, ya que es prioritario brindar tranquilidad y seguridad a los vacacionistas al evitar que se registren accidentes automovilísticos que puedan dejar secuelas de por vida o causar la muerte a alguna persona. Las autoridades municipales y los empresarios de Puerto Vallarta, han logrado uno una excelente coordinación, con el objetivo de proteger y salvaguardar la integridad física de quienes visitan la ciudad. En restaurantes, bares, centros nocturnos y establecimientos donde se venden bebidas embriagantes; se advierte a los turistas respecto al operativo y se les invita a no conducir en estado de ebriedad, designar un conductor que no haya ingerido alcohol o viajar en taxi para evitar las sanciones que marca la Ley de Movilidad y Transporte del estado de Jalisco.
Como en otros puntos de este puerto, diversos tramos carreteros se encuentran en deplorable estado
En más de una ocasión, se han palpado derrapes de conductores de motocicletas y averías en auto motores debido a la profundidad con la que se han formado dichos boquetes.
Puerto Vallarta.- Algunos tramos carreteros del Libramiento, se encuentran en lamentables condiciones.
A finales del año pasado, la autoridad municipal en turno, comenzó anunciando una importante inversión en materia de obra para arreglar gran parte de las laterales en el Libramiento, lamentablemente en muchos de los tramos solamente fue el inicio, hoy es obra abandonada en algunos tramos.
Principalmente en el tramo que se localiza entre ambos túneles del Libramiento Carretero Luis Donaldo Colosio. De sur a norte y viceversa, dicho tramo se encuentra en pésimas condiciones. La falta de mantenimiento es evidente, pues a raíz de que comenzó el período actual de vacaciones, prácticamente los trabajos de reparación y supervisión, así como de inspección en calles y avenidas, se encuentran literalmente suspendidos, por la temporada vacacional de semana santa y pascua. La autoridad municipal, está dando prioridad a la seguridad de los viajeros tanto en carreteras como en las playas de esta región. Sobre la avenida de ingreso Francisco Medina, al ingreso por el crucero hacia el Libramiento Colosio, en este se observan diversas fallas en la estructura, lo que favorece que haya posibles accidentes con fatales consecuencias.
Las laterales se han convertido en cunetas, las cuales representan una amenaza para automovilistas, pues se corre el riesgo de que caigan los vehículos, aparejado el asunto con la falta de luminarias en ese tramo. Es en la zona entre ambos túneles, donde se concentra la mayor parte los hoyos y boquetes, en los linderos de ingreso y salida a las colonias El Caloso y la Buenos Aires. Zona de tránsito de pesados camiones de volteo, así como de los urbanos que diariamente viajan en este punto. Al igual que otros tramos como por ejemplo, la parte de Boca de Tomatlan y Mismaloya, así como la actual en reparación México, Rastro y Las Mojoneras, presentan muchos problemas de tránsito y dificultad para unidades, como lo representa hoy el libramiento carretero.
09
Resuelve Seapal añejo problema en la colonia Benito Juárez
Vecinos de esta zona se acercaron al organismo para exponer su situación y en poco tiempo recibieron respuesta; hoy ya tienen agua todo el día Puerto Vallarta.- Las molestias que durante años padecieron con la baja presión de agua en sus hogares, terminaron para los vecinos y aledaños de la colonia Benito Juárez, quienes finalmente encontraron en la actual administración de Seapal, una respuesta pronta y eficaz a su solicitud. Al respecto Rocío Cerón Fregoso, responsable del departamento de Atención a Usuarios del
organismo, comentó que dentro del programa ‘Acércate’ se recibió la petición por parte de los vecinos colindantes al Río Cuale, quienes expresaban su desesperación al manifestar un débil abastecimiento del vital líquido en sus casas. En atención a esa inquietud, personal del sistema se dio a la tarea de analizar el tema a profundidad, y tras varias pláticas con los encargados de los departamentos correspondientes y los vecinos de la zona afectada, se encontró el punto de conflicto al tratarse de una fuga en uno de los tubos de acero por donde se almacena el agua que suministra a los hogares cercanos. “Lo que causaba el daño fue el desgaste provocado por la presión del agua al río y la interacción del metal con el agua. Afortunadamente se detectó el problema y se procedió a la reparación”, manifestó Cerón Fregoso. Agregó que en sólo un mes de investigaciones y diagnósticos, se dio solución a un problema que persistía por años dentro de esta localidad, en donde con trabajo en conjunto con el personal de la subgerencia de Operación, a cargo del Ing. Merced Venegas y con la encomienda del director del organismo, Cé-
sar Abarca Gutiérrez, se atendió oportunamente el caso, mejorando la calidad de vida de decenas de familias que ahora cuentan con un flujo constante de agua potable en sus viviendas. La presidenta del comité vecinal de la colonia Benito Juárez, Delfina García Preciado, reconoció la prontitud con la que el organismo resolvió la problemática que aquejó a esa zona de la ciudad durante mucho tiempo. “Fue detectado el problema y hoy todo está bien. Le damos las gracias al director de Seapal y al personal operativo por la atención”, comentó. Por su parte, Cecilia Vázquez Martínez, vecina afectada de la parte alta de la colonia, señaló que no habían gozado de un servicio como el que ahora está brindando Seapal Vallarta en su colonia, al tener agua potable durante todo el día. “El servicio y la atención que hemos tenido de los ingenieros y de Rocío Cerón han sido muy buenos; hemos estado en constante comunicación. El director César Abarca, nos sorprendió por la humildad y la forma en que se dirigió a nosotros; le agradecemos porque ya tenemos nuestro servicio al cien por ciento”, finalizó.
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 23 de Abril de 2014
Construye Roberto fraccionamiento para 304 familias que más necesitan Nayarit.- Como cada mes, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, analizó los avances en materia de seguridad en Nayarit, junto con los titulares de las instituciones encargadas de resguardar el orden en el estado, en cuyo marco aseguró que, hoy más que nunca, se cierra el paso al crimen y la delincuencia en la entidad.
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con la Sexta Zona Naval, autoridades civiles y militares, encabezadas por el Secretario General de Gobierno, José Trinidad Espinoza Vargas —en representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda—, llevaron a cabo, en el puerto de San Blas, la conmemoración del primer centenario de la Gesta Heroica de Veracruz.
En este encuentro, llevado a cabo en la Décimo Tercera Zona Militar, el mandatario dijo que es momento de cerrar filas a quienes corrompan la paz y el orden que se vive en Nayarit, “hoy más que nunca debemos hacer un solo equipo, que reaccione de manera inmediata ante cualquier incidente”, instó. “Hemos mantenido un clima de tranquilidad, pero estamos siempre alertas ante cualquier llamado; pedimos a las familias que, al igual que nosotros, estén siempre atentas a sus hijos, porque la seguridad empieza en casa”, manifestó el gobernante. Asimismo, expresó que es importante trabajar, además, en la conciliación con los estados vecinos; “vivimos hace apenas dos años y medio lo que hoy otros estados hermanos viven: los asesinatos, la violencia imperando en las calles, las familias devastadas por la pérdida de hijos, esposos, hermanos, y es por eso que hoy nos damos la mano y compartimos las experiencias propias, y cercar no solo el estado, sino el país; la gente hoy quiere ver a sus gobernantes ponerse de acuerdo y le pongan mano dura a la delincuencia”, indicó. En este encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal abordó el tema
de la creación de un nuevo cuartel militar en la zona de Bahía de Banderas, con el propósito de resguardar los límites con Jalisco; “esta es nuestra tarea, para esto nos contrataron, para resolver temas tan delicados, como es la seguridad de un estado; no hay nada más importante que la libertad, la tranquilidad y la paz, es por eso que tomamos en cuenta la instalación de un nuevo cuartel”, explicó. “La sociedad nayarita hoy se encuentra en una etapa donde está disfrutando de su segu-
ridad, menos nosotros, porque no hemos ganado la batalla; estamos luchando día y noche por mantener las calles tranquilas y en libertad; Nayarit es una muestra de que, haciendo equipo, colaborando al interior y al exterior con nuestros vecinos, disminuimos los secuestros y las extorsiones, avanzamos en un 93 por ciento en este tema”, añadió el Gobernador de la Gente, luego de hacer un llamado a la sociedad a acercarse a la Fiscalía General a denunciar cualquier sospecha.
Se suman hoteleros y restauranteros de Tepic a la lucha contra el Dengue
Nayarit.- Con el objetivo de contribuir en la prevención y contención de la transmisión del dengue, el Gobierno de la Gente realizó en Tepic el curso de capacitación para hoteleros y restauranteros de Tepic con el tema “Dengue”, con lo que este sector se suma a las acciones del combate al mosquito transmisor de esta enfermedad, con un trabajo coordinado con el sector Salud. En esta actividad, en la participaron 60 empresarios, Hiram Yossef Espinoza Hernández, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 1 Tepic, invitó a los presentes a continuar sumándose a las acciones de prevención y lucha contra el dengue
Conmemora Gobierno de la Gente Centenario de Gesta Heroica de Veracruz
para de esta manera, unidos, lograr la contención de la presencia del vector en el municipio y en el estado. Asimismo, expresó que la participación de estos sectores es básica en esta lucha, especialmente en esta temporada vacacional, ya que las acciones se focalizan en esta temporada en los sitios turísticos, así como en las localidades y regiones que presentan condiciones de transmisión, tales como los espacios públicos de concentración masiva.Por otra parte, reconoció la ardua labor y el trabajo del personal de Vectores, que desde el año pasado no ha cesado en acciones
contra el mosquito transmisor del dengue; “las actividades no han parado, el equipo de Vectores se ha encargado de las labores de control larvario, colocación de ovitrampas, fumigación y colaborando en las jornadas de descacharrización en todo el estado”, dijo.Finalmente, el funcionario de Salud señaló que el dengue es un problema de salud que se puede prevenir, por lo que exhortó, de igual manera, a la población en general, a que mantengan sus patios limpios y a que eliminen de sus hogares todos los cacharros, que son los nidos perfectos para los huevecillos de la hembra aedes aegipty, quien transmite la enfermedad.
En primera instancia, las autoridades presidieron el acto cívico, durante el cual se recordó a la heroica defensa del puerto de Veracruz por parte de los cadetes de la Escuela Naval Militar contra la invasión norteamericana de 1914; posteriormente,depositaron una ofrenda floral e hicieron guardia de honor ante un monumento alusivo a esta conmemoración. Asimismo, inauguraron la avenida denominada Héroes del 21 de abril, en las instalaciones
de la Sexta Zona Naval, además de presenciar un ejercicio táctico de Infantería de Marina y la varada final del un buque patrulla, el cual será convertido en biblioteca pública. En esta serie de actividades conmemorativas, estuvieron presentes los comandantes de la Sexta Zona Naval, Tomás López Hernández, y de la Décimo Tercera Zona Militar, Sergio García Vera; el Presidente del Congreso del Estado, Armando García Jiménez; el Fiscal General del Estado, Edgar Veytia, y el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alonso Campos Huerta. Además, el coordinador estatal de la Policía Federal, Jorge Alfredo Anguiano; el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y recursos Naturales en Nayarit, Roberto Rodríguez Medrano, y representante en Nayarit de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jesús Miramontes Lara.
Muere regidor tapatío Alejandro Elizondo
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 23 de Abril de 2014
Bajan muertes por accidentes en Semana Santa: Gobernador Thamara Villaseñor
Guadalajara.- Durante la recién terminada Semana Santa, en Jalisco ocurrieron menos muertes por accidentes viales y menos incendios, en comparación con el año pasado, aseguró el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz.Esta mañana el gobernador se reunió con parte de su gabinete en Palacio de Gobierno, para hacer un corte del operativo implementado por temporada vacacional, por parte de diferentes dependencias. Aunque faltaron algunas cifras por precisar, detalló que al menos en fallecimientos por accidentes viales se disminuyó 28 por ciento respecto al 2013, según el reporte preliminar que le pasó el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ). "Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en este periodo vacacional, sin embargo, este año tuvimos 28 por ciento menos muertes por accidentes de tránsito que el año pasado; en el 2013 se presentaron 37 muertes por accidente vial y hoy a la fecha tenemos 27 muertes". En cuestión global, las muertes por accidentes viales mas las intoxicaciones y ahogamientos ocurridas en dicha semana en la Entidad, bajaron 18 por ciento con respecto a las cifras del 2013. No obstante, no dio la cifra en número de decesos. Sandoval Díaz añadió que en cuestión El funcionario, quien tiene experiencia como salubrista con 25 años de trabajo en la SSJ, además de una temporada también en el Ayuntamiento de Guadalajara, aseguró que evaluará lo que se está haciendo bien y qué debe corregirse en la dependencia. El maestro en Salud Pública informó que no se prevén cambios de personal y ofreció no ser un director de escritorio. "A mí me gusta estar en campo, me gusta ver que se hagan las cosas", subrayó. Su primera visita la hizo a Cihuatlán para evaluar las acciones contra el dengue.
Omar García Guadalajara.- Luego de una operación por un infarto cerebral en días pasados, la mañana de este lunes se reportó la muerte del regidor tapatío por Acción Nacional, Raúl Alejandro Elizondo Gómez. El finado presidia la comisión de Obras Públicas en el Ayuntamiento de Guadalajara. de incendios, se tuvieron 60 hectáreas siniestradas menos que en 2013. Tan sólo en el Bosque la Primavera, el operativo anti incendios e hizo de manera permanente, y se tuvo la presencia de 17 mil personas. En referencia a la actividad turística, resaltó que Puerto Vallarta, Careyes, Chapala, Mazamitla y Tapalpa registraron un lleno total en su capacidad hotelera, y 90 por ciento de ocupación en lugares como Barra de Navidad y Melaque, estos últimos, de jueves a domingo. Acciones realizadas -Recorridos en 278 tramos carreteros, con la participación de 174 patrullas y 320 motopatrullas.
-Revisiones en los cinco accesos carreteros y el operativo Salvando Vidas en la carretera a Chapala. -Revisión de 894 camiones de transporte turístico y suburbano, de los cuales se retiraron a dos por no estar en las condiciones idóneas para transitar. -Se colocaron 216 mantas con medidas de protección en carreteras. -Se atendieron 260 automóviles descompuestos en carretera y se ofrecieron grúas. -Se atendieron 34 incendios. -Se repartieron 95 mil folletos informativos.
Los regidores del PAN en la comuna tapatía, Alberto Cárdenas Jiménez, Maribel Alfeirán Ruiz, Cristina Solórzano Márquez y Mario Salazar Madera enviaron un comunicado donde lamentan el fallecimiento de su compañero, quien no pertenecía a la militancia panista, pero cuyo curriculum siempre estuvo ligado a las fuerzas albicelestes, cuando fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio, del Consejo Estatal Electoral y como em-
presario que dirigió Expo Guadalajara. A las condolencias se han sumado el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: Lamento sinceramente la muerte de Alejandro Elizondo, regidor tapatío y ex presidente de la Canaco. Un abrazo para su familia. Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo y ex director del Patronato del Centro Histórico, Enrique Ramos Flores, escribió en la misma red social lo siguiente: Lamentable el fallecimiento de Alejandro Elizondo G apreciado empresario, ex Presidente de Canaco GDL y actualmente Regidor. Hasta el momento no se ha informado del lugar y la hora en que se realizarán las exequias.
Muerte materna, dengue y daño renal, retos de salud en Jalisco Maricarmen Rello
Guadalajara.- Abatir la mortalidad materna, contrarrestar los contagios de dengue que este año se han duplicado y prevenir la insuficiencia renal crónica son los retos en materia sanitaria a los que se abocará la Dirección General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Así lo señaló el nuevo titular del área, Héctor Ramírez Cordero, en la primera rueda de prensa que encabeza a partir de su nombramiento en el cargo hace una semana. "Creo que son varios los retos. Uno la mortalidad materna, que es un tema que no debemos dejar de lado y también con todo para evitar muertes maternas. Jalisco se merece estar en los
primeros lugares en en rubro y la meta es tener cero muertes maternas", sostuvo.Destacó que el estado también debe permanecer en primer lugar fortalecerse las acciones en cobertura de enfermedades preventivas por vacunación y responder al dengue. "Debemos de cambiar el panorama de Jalisco en ese sentido, en cuanto a dengue e influenza", dijo. En cuanto a las enfermedades crónicas degenerativas, adelantó que se trabaja en un programa para atender la insuficiencia renal, una de las complicaciones más graves de la diabetes y de costoso tratamiento.
El programa consistirá en la detección temprana de casos, comentó Ramírez Cordero.
Federación y Estado salen al quite en obras municipales rá más en obra pública que en deudas. Para el primer concepto tiene un presupuesto por 267.5 millones de pesos, mientras el desembolso para los pasivos será de 56 millones de pesos. En un comparativo entre su presupuesto total y lo que destinará en obra pública, tiene el mayor porcentaje entre los ayuntamientos de la metrópoli: 16% se invertirá en infraestructura. Reestructuran deudas
El Informador Guadalajara.- Los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) enfrentan una crisis financiera por el fuerte gasto corriente, por lo que las participaciones y contrapartidas federales y estatales representan el grueso de los recursos que tienen los municipios para invertir en obra pública e inversión. Un comparativo entre los presupuestos de las alcaldías metropolitanas, evidencia que Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá gastarán este año más en deudas que en obra pública. Tlajomulco, por el contrario, tiene un mejor escenario en sus finanzas locales. Los datos son contundentes: Guadalajara pagará 275.9 millones de pesos en deudas a corto y largo plazo (con bancos), mientras su presupuesto para obra pública es de sólo 183.5 millones. Esta cifra no contempla los recursos que provienen del Gobierno del Estado y de la Federación. “Desde el año pasado traemos una inversión en infraestructura muy importante”, responde el alcalde Ramiro Hernández. — Pero no es por recursos propios del Ayuntamiento. Provienen de la Federación o del Estado — se añade a la pregunta. — A veces la gente se atora en los problemas. Claro que tengo problemas (financieros)— subraya en referencia a los pasivos por casi cuatro mil millones de pesos que arrastra la alcaldía. “Pero de alguna manera tengo que resolverlos (los problemas). Con todo lo que han dicho, de que somos el municipio más endeudado (de México), invertimos en 2013 más mil 150 millones de pesos en obras.
Mi función no es administrar los problemas, mi función no es ver con los recursos para qué alcanzo, mi función es ver de dónde saco dinero. Un alcalde tiene que ver más lejos, no puede encerrarse en la oficina para sentarse a llorar y quejarse de que las condiciones no son las más favorables. Y hemos estado pagando deuda(heredada)”. Ramiro Hernández añade que este año “tenemos garantizados 800 millones de pesos en obra (la mayoría del Fondo Metropolitano), y estamos viendo la manera de meterle por parte del Ayuntamiento cuando menos 500 millones de pesos para repavimentación. Tendremos más de mil 300 millones de inversión en infraestructura (en 2014), y se los vamos a meter a las calles porque es la principal queja que nos están dando. Nos da vergüenza ver los pavimentos, buscaremos que las calles sean dignas. En alumbrado traemos problemas. Lo vamos a cambiar”. Para dimensionar el apoyo federal y estatal en Guadalajara, la versión del alcalde es que recibirá alrededor de dos mil millones de pesos para infraestructura entre 2013 y 2014 sumando las bolsas federal, estatal y municipal. Sin embargo, el Ayuntamiento apenas estaría aportando una quinta parte: 438.8 millones (255.3 millones en 2013 y 183.5 millones este año). De un presupuesto anual de cuatro mil 922 millones de pesos que el Ayuntamiento de Guadalajara debe ejercer este año, solamente 3.7% se destinará para obra pública. El resto se gastará en la nómina, materiales y suministros, servicios generales, subsidios y deudas, principalmente. PARA SABER Destaca Tlajomulco Tlajomulco es el único Ayuntamiento que este año gasta-
Éste será uno de los peores años en inversión pública para Zapopan. De un presupuesto de cuatro mil 874.9 millones de pesos solamente 273.3 millones serán destinado para obras e infraestructura. Esta cantidad es inferior a lo que el Ayuntamiento gastará en deudas: 318.9 millones de pesos. Y eso que, en noviembre pasado, la alcaldía aprobó refinanciar la deuda por más de mil 200 millones de pesos que arrastra el municipio con bancos, con la intención de incrementar precisamente el presupuesto para obra pública. La autoridad manifestó que, en 2013, se pagaban cerca de 26 millones mensuales para el rubro de deuda, mientras la reestructuración del crédito reduciría los pagos a ocho millones. Así, este año se proyecta ahorrar para ampliar la bolsa de infraestructura. En diciembre pasado, Elías Rangel Ochoa, director de Gabinete de Zapopan, informó que la Dirección de Obras Públicas contaría con 560 millones de pesos para 2014: 300 millones de parte del municipio, 100 millones vía Fondo Metropolitano y 160 millones de los ahorros con la reducción del pago de la deuda mensual. También aspiró a otros 140 millones adicionales de la Federación. Pero es una proyección. Por su parte, Tonalá es el Ayuntamiento que padece los peores problemas financieros. Este año destinará 87.6 millones de pesos en obra pública, pero desembolsará casi el doble a pago de deuda: 155.8 millones. Recientemente el Ayuntamiento aprobó reestructurar su deuda de 867 millones de pesos con instituciones bancarias, también con la intención de reducir los pagos mensuales. Esta modificación incrementaría el plazo de la deuda a 20 años, pero el pasivo subiría a 960 millones (93 millones más). El “beneficio” es que actualmente la alcaldía paga nueve millones mensuales entre deuda y liquidez por un
12 pasivo contraído con dos bancos y varios proveedores, mientras la reestructura “ahorraría” hasta 4.5 mensuales en el pago de intereses para destinarlos a las obras públicas. GUADALAJARA ES LÍDER Los más endeudados del país El Ayuntamiento de Guadalajara persiste como el más endeudado del país con instituciones bancarias al corte de diciembre de 2013, con pasivos por dos mil 543.3 millones, seguido por Tijuana, Monterrey, Hermosillo, Benito Juárez y Zapopan. En otra arista, los ayuntamientos de Jalisco acumulan entre todos la mayor deuda en comparación con otros estados. Los 125 municipios locales suman pasivos por siete mil 584.4 millones de pesos, una cifra tres veces superior a las deudas de las alcaldías de Veracruz, que tienen prácticamente la misma población. La siguiente es la lista de los ayuntamientos más endeudados de Jalisco con bancos (no incluye pasivos a corto plazo, con proveedores, por ejemplo): Guadalajara: 2,543.3 millones de pesos. Zapopan: 1,242.7 millones de pesos. Tonalá: 755.9 millones de pesos. Tlaquepaque: 677.7 de pesos.
millones
Vallarta: 321.4 millones de pesos. Tlajomulco: 284.7 millones de pesos. El Salto: 152.6 millones de pesos. Zapotlán: 135.4 millones de pesos. Ocotlán: 94.7 millones de pesos. Chapala: 77.1 millones de pesos. CORTE Deuda municipal Los 125 municipios de Jalisco tienen deudas por siete mil 584.4 millones de pesos al corte de diciembre pasado, según Hacienda. OBRA PÚBLICA Fondo urbano, rescate de los municipios Ante la caída en la inversión pública por parte de los ayuntamientos, el Fondo Metropolitano de Guadalajara tiene la mayor participación en la materia en los últimos años. A finales de 2013 comenzaron varios proyectos en los que participan económicamente la Federación, el Estado y los ocho ayuntamientos del área metropolitana. La mayoría inició con una inversión federal de 882 millones para 14 grandes proyectos: siete corresponden a soluciones viales en Prolongación Gigantes (Tonalá), dos obras en los nuevos trazos de Periférico (Tonalá, Tlaquepaque
y El Salto), Ramón Corona-López Mateos (Tlajomulco), Juan de la Barrera-Periférico (Tlaquepaque), Periférico-ITESO (Tlaquepaque) y Alcalde-Periférico (Zapopan). Las siete obras para mejorar el tránsito vehicular en puntos conflictivos suman 555 millones de pesos, pero hay otros 327 millones serán para las rehabilitaciones de parques, zonas peatonales y ciclistas, como los parques de la Solidaridad, Metropolitano, Agua Azul y Montenegro, así como en el Bosque del Agua en Zapopan, un parque lineal en Avenida Normalistas y la construcción y equipamiento de la primera etapa de la red ciclista metropolitana (próxima a iniciar). Existe un programa trianual en el Fondo Metropolitano de Guadalajara que sumará una inversión de tres mil 301 millones de pesos, la mayoría aportada por los gobiernos federal y estatal: en 2013 se destinaron 882 millones de pesos; en 2014, mil 100, y 2015, mil 319 millones. Sin embargo, en una sesión del Consejo Metropolitano realizada a finales de 2013, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública informó que para este año la bolsa se incrementaría a cerca de mil 500 millones de pesos. REFERENCIAS Reformas para combatir opacidad El estudio ¿Por qué nos deben interesar las finanzas de los municipios?, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), indica que la falta de transparencia es el origen del sobreendeudamiento de muchos ayuntamientos. TELÓN DE FONDO Aún no reciben participaciones federales, pero ya las deben Aunque la Federación y el Estado salen al quite en obra pública ante las crisis financieras en los ayuntamientos, por los excesos en la contratación de personal y los endeudamientos, principalmente, la Secretaría de Hacienda, que registra las deudas con bancos de los dos mil 447 municipios del país, informa que 90 alcaldías tienen comprometidas más de 50% de sus participaciones federales en este año para pagar créditos bancarios. El indicador de afectación de participaciones por municipio, en referencia al primer trimestre de 2014, subraya que 55 municipios tienen sus participaciones comprometidas entre 90% y 100 por ciento. Entre ellos destacan el Ayuntamiento jalisciense de Puerto Vallarta, así como Villahermosa, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Ramos Arispe, Uruapan, Torreón o Aguascalientes. Por otra parte, entre 70% y 89% de sus participaciones federales comprometidas están San Luis Potosí, Monterrey o Tijuana.
A 22 años, la ZMG se hizo más insegura
13 destaca que Guadalajara es “una ciudad paradójica, donde en 22 años los riesgos se han incrementado, se han hecho complejos, ciertamente hay mayor preocupación pública, pero no mucho más […] necesitamos aprender a comunicar el riesgo, sus causas; hablar de los hábitos de la población, de cómo comprar un trasporte, cómo comprar una casa, que se fije en el territorio que va a habitar, si tiene agua, si enfrenta riesgo de contaminación; perdemos la oportunidad de sacar de la preocupación genuina del ciudadano que está sufriendo los efectos en su salud y en su economía”, afirma. Claves Tres problemas - Problema. La zona conurbada de Guadalajara tiene al menos 300 puntos de inundación; se trata del desastre más cotidiano cuyo costo patrimonial anual ha sido estimado en 600 millones de pesos según el SIAPA - Respuesta. La ciudad sigue urbanizando arroyos y puntos ba-
Agustín del Castillo
Otro aspecto tiene que ver con la expansión desordenada de la ciudad. 50 por ciento del crecimiento urbano ha sido desde 1990 sobre zonas de riesgo, lo que significa que esos tapatíos enfrentan riesgos serios de padecer –en orden descendenteuna inundación (hay 300 puntos en la urbe, contra 70 detectados en 1993, y pérdidas anuales por 600 millones de pesos), un deslizamiento de tierra (por edificar en pendientes montañesas), un hundimiento o agrietamiento (casas construidas sobre fallas), más allá del problema de una urbe extendida que obliga a transitar en vehículos particulares que aumentan el riesgo de accidentes, por no tenerse un servicio público de transporte amplio y eficiente. En general, una demostración de que ni la sociedad ni el
- Problema. De 2,700 muertes por accidentes, más de la mitad son accidentes viales, además de unos tres mil internos por heridas de leves a graves y daño patrimonial que un estudio del CEJ estima en siete mil millones de pesos anuales - Respuesta. Crece la ciudad de forma desordenada y ensancha el espacio para el automóvil. Recientemente, programas como fotoinfracción y CURVA pretenden hacer frente con resultados inicialmente favorables - Riesgo. Las emisiones a la atmósfera arrojan por año más de un tercio de días con mala calidad del aire y esto incide para que tres mil personas mueran, según estudios de la OMS - Respuesta. La autoridad mantiene una red de monitoreo, pero no ha implementado una política pública integral que enfrente el problema de forma integral
Aún no definen uso de la Villa Panamericana
Guadalajara.- Hoy es más inseguro vivir en Guadalajara de lo que era hace 22 años, cuando estalló el colector intermediooriente y voló un fragmento del sector Reforma, con 210 vidas. Tan sólo en accidentes automovilísticos, en 2014 las cifras equivalen a diez catástrofes similares por año, y pérdidas patrimoniales anuales por siete mil millones de pesos. Pero en lo que de forma más silenciosa ha crecido el riesgo es en ciertos padecimientos crónicos que tienen causas en el ambiente de mala calidad que nutre a los tapatíos. Por ejemplo, alrededor de tres mil muertes al año derivan del aire contaminado, pero se pierde esa caracterización en las actas de defunción que no están diseñadas para construir de forma eficiente una estadística sobre el riesgo creciente de esta metrópoli.
jos de cuenca, lo que aumenta vulnerabilidad, amenaza y riesgo de desastre
gobierno dan su peso real al riesgo es que el atlas en la materia no existe; hay apenas un documento relativamente oficial que utiliza la Unidad Estatal de Protección Civil, y en algunos sitios como el Instituto de Información Territorial se establecen algunos mapas de riesgos puntuales, pero “no tiene el tema la dimensión creciente que ha ido adquiriendo en los hechos”, advierte el investigador de la UdeG, Arturo Curiel Ballesteros. “Cuando hay una cultura de riesgo, cuando la sociedad llega a ver menos aceptables los riesgos, y hay ciudades o países donde se te mueren dos personas, dos niños, y qué buscan, que no vuelva a suceder, reducirlo a uno; y aquí mueren niños como si estuviéramos en África, y esto es un problema porque no nos fijamos metas y aceptamos la parte de riesgo, pero no decimos: este niño ha muerto porque está expuesto a determinadas condiciones que tenemos que mejorar, y eso es parte de la cultura del riesgo […] aquí tenemos al ciudadano que acepta una cifra, que se murieron tantas gen-
tes porque ya les tocaba morirse, que no analiza que esto es parte de un proceso en que la gente estuvo expuesta a una amenaza y no sabía que era vulnerable y por eso murió”, destaca el doctor en ciencias ambientales, fundador del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la UdeG. “Según las estadísticas de Jalisco, una persona que nace debería vivir más de 72 años, y yo he escuchado debates médicos aquí en Guadalajara, que discuten que eso se debe de ajustar, porque mucha gente ya no tiene la posibilidad de llegar a más de los 72 años; tenemos gente con cáncer a los 30 y tantos años, o gente que muere a los 40 por diversas causas […] hoy queda claro que la gente tiene más posibilidad de morir en forma accidental o de forma prematura, que en 1993, sin duda alguna; hay nuevos riesgos, dengue, calor, contaminación, problemas derivados de la mala nutrición”, pone en relieve. Por su parte, Mario Silva, del Colectivo Ecologista de Jalisco,
Yenzi Velázquez Guadalajara.- Con más de dos años en desuso y a más de un año del gobierno estatal actual, aún no hay una determinación sobre el uso que se le dará a la Villa Panamericana, la cual se proyectaban sus desarrolladores se convirtiera en un complejo habitacional, lo cual fue rechazado por Zapopan quien negó el cambio de uso de suelo para tal fin. El secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf), Ricardo Villanueva Lomelí, declaró que pronto sostendrán reuniones para tomar decisiones en torno al uso que se le dará a este elefante blanco ubicado en la zona de El Bajío. “Se sigue analizando todas las posibilidades que se tiene de uso de las villas, no se tiene todavía una determinación clara, tendremos reuniones pronto para revisar el tema de la participación privada que existe todavía de la Villa, esa sociedad que hay todavía de una
parte el gobierno y otra privada, pero no hay una determinación”, comentó. El titular de Sepaf reiteró que las villas aún reciben recursos del gobierno del estado, al otorgar alrededor de un millón de pesos mensuales para su mantenimiento, “tendremos reuniones de trabajo, porque claro que urge tomar una determinación, no podemos tener ese inmueble en desuso y costándole dinero al estado y se está trabajando fuerte en una determinación”. Las Villas tuvieron un costo de más de 1, 300 millones de pesos, de los cuales más de mil fueron aportados por el gobierno del estado: la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público del Estado (Iprovipe), aportó 743 millones de pesos; el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), 340 millones; y Corey Integrado alrededor de 300 millones de pesos (aportaron un terreno).
Guadalajara crece más que su población
14 masivo de financiamiento para vivienda nueva sin considerar el impacto territorial y urbano, al tiempo que la industria desarrolladora optó por la producción de vivienda de interés social en suelo barato y alejado de los centros urbanos y de corredores y estaciones de transporte público de calidad. El crecimiento de las ciudades no siempre respondió a las necesidades de la población; mientras la población urbana se duplicó en los últimos 30 años, la superficie urbana se multiplicó por seis y el uso del automóvil se intensificó”. Construyen ciudad para autos Ahora el nivel de motorización que presenta la metrópoli de Guadalajara es de .26 automóviles por habitante, es decir, ligeramente superior –y peor- al de la Ciudad de México, que es de .25, de acuerdo a la Sedesol. De hecho, de las 11 metrópolis del país más grandes –con más de un millón de habitantes-, los primeros tres lugares con la peor tasa de motorización son Tijuana (.33), Monterrey (.30) y San Luis PotosíSoledad de Graciano (.28); Guadalajara se ubica en un quinto lugar entre éstas.
L
Luis Herrera
a mancha urbana de la ciudad de Guadalajara creció sin control durante tres décadas hasta alcanzar una superficie de 48 mil 585 hectáreas. Esto es, casi cuatro veces lo que medía apenas en 1980: 12 mil 726 hectáreas, y en una expansión desordenada que hoy afecta directamente la calidad de vida de sus habitantes con largos trayectos diarios a sortear y costear. En el periodo 1980-2010 el territorio tapatío se extendió exactamente 3.82 veces, bajo un modelo horizontal y disperso que incentiva y depende del uso del automóvil particular para los grandes traslados que implica. Mientras, su población creció solo la mitad de eso (1.98 veces), lo que evidencia deficiencias de las autoridades en la rectoría del desarrollo urbano. Ahora la metrópoli cuenta con un millón 326 mil 204 viviendas, pero 206 mil 381 de éstas están deshabitadas (15.5 por ciento), y otras 44 mil 698 tienen únicamente un uso temporal, según el estudio “La Expansión de las Ciudades 1980-2010”, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Este crecimiento desordenado de Guadalajara “con altos costos económicos, sociales y ambientales”, que “margina al ciudadano”, contamina más, e implica “la pérdida de zonas agrícolas, forestales, de recarga del acuífero (recordar la Villa Panamericana y El Bajío) y de
En 30 años la metrópoli de Guadalajara se expandió sin orden casi cuatro veces en su tamaño, aunque su población apenas creció la mitad. Un fenómeno peor se presenta en otras urbes de Jalisco, como Puerto Vallarta y Ocotlán servicios ambientales”, si bien es el de mayor atención mediática, también se replica en metrópolis como Puerto Vallarta y Ocotlán. En estas tres décadas la población de Puerto Vallarta –con Bahía de Banderas, en Nayarit- creció 6.66 veces (de 57 mil 28 personas a 379 mil 886), pero su mancha urbana se expandió en ese mismo lapso casi 22 veces (21.89), de 285 hectáreas que medía en 1980 a 6 mil 242 hectáreas de la actualidad. El fenómeno de los hogares deshabitados es peor en ese destino turístico que en Guadalajara: una de cada cinco unidades habitacionales está en esa condición, esto es, 27 mil 199 de 141 mil 819. Es la misma situación de la Zona Metropolitana de Ocotlán, con un aumento de su superficie que excedió las necesidades de su alza poblacional. La ciudad creció 6.28 veces (de 380 hectáreas a 2 mil 384), y su población solo 2.39 veces (eran 59 mil 196, ahora 141 mil 375). En Guadalajara ya existe un incipiente Instituto Metropolitano de Planeación dirigido por Alberto Orozco, pero estos organismos técnicos deberían estar operando
En Puerto Vallarta esta relación es de .16 automóviles por habitante, igual a la de La Laguna, y superior a la de León, aunque estas dos metrópolis son mucho más grandes en población y superficie territorial. En Ocotlán, por su parte, esta tasa es de .12. “La estructura y dinámica de las ciudades alejó paula-
tinamente las zonas residenciales, industriales y comerciales, de manera paralela se descuidó la oferta de transporte público de calidad y la provisión de infraestructura peatonal y ciclista, provocando mayor número de viajes con mayor distancia, lo que incentivó el uso del automóvil”, se lee e el documento de la Sedatu. Del 2000 al 2010 los autos se duplicaron en el país (de 9.2 millones a 20 millones), y para 2030 se pronostica que serán 70 millones. La apuesta está en una “movilidad sustentable” que privilegia el transporte público con sistemas masivos y alternativas no motorizadas. El desarrollo urbano en Guadalajara corre en bandas distintas, algunas de éstas tienden hacia un modelo de ciudad compacto y denso, con una movilidad sustentable, como la próxima línea del Tren Ligero, el anunciado reordenamiento del transporte con base en rutasempresa, o el servicio de préstamo de bicicletas (bici pública); otras no superan los visos de ilegalidad. El 6 de marzo, el presidente Enrique Peña le entregó al alcalde tapatío, Ramiro Hernández, el Premio Nacional de Vivienda 2013, suena favorable para la ciudad; sin embargo, apenas el 30 de enero, el munícipe cesaba al secretario de Obras Públicas, Carlos Arias, por la autorización de proyectos inmobiliarios y giros, incluidos restringidos, que violan los planes parciales de desarrollo; el PAN estima mil 900 así.
Guadalajara registra el mayor número de casos de influenza
en cada una de las metrópolis de Jalisco, así está previsto en la ley de coordinación en la materia. ¿Qué ocurrió? La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lo explica así en su Programa Sectorial: “Durante la segunda mitad del siglo 20 las zonas urbanas crecieron de manera desordenada y descontrolada (…) la migración masiva del campo a la ciudad fue la responsable de este fenómeno. Las ciudades no se encontraban preparadas para recibir dichos flujos migratorios y no había una oferta suficiente de suelo apto y accesible; en consecuencia, millones de mexicanos se asentaron de manera irregular. “La política de vivienda y desarrollo urbano se caracterizó por ser reactiva y tener como premisa básica la regularización de la propiedad y la posterior dotación de servicios, en muchas ocasiones en ubicaciones no aptas para el desarrollo sustentable”. En la década anterior “el modelo de atención a las necesidades de vivienda privilegió el otorgamiento
El Informador Guadalajara.- El 73 por ciento de los casos de influenza que ha registrado esta entidad en lo que va del año se han presentado en la zona metropolitana de Guadalajara, afirmó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). El director general de Salud Pública de la dependencia, Héctor Ramírez Cordero, precisó que la mayoría de los 760 casos de influenza se han presentado en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.
Mientras tanto, dio a conocer, el 81 por ciento de las 91 defunciones registradas por dicha enfermedad en el estado en 2014 han sido también en los municipios que integran esta metrópoli, de estos casos 79 son del tipo A(H1N1) y el resto son no subtipificadas. La SSJ exhortó a la población en general a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas contra la influenza y frente a cualquier síntoma, como alta temperatura corporal, fuerte dolor de cabeza y escurrimiento nasal.
EUA aprueba venta de 18 helicópteros Blackhawk a México
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 23 de Abril de 2014
Critican diputados retrasos del Senado
las minutas están leyendo iniciativas en el Pleno, cuando el jueves pasado no pudieron sesionar por falta de quórum", lamentó el presidente de la Junta, Silvano Aureoles, acompañado de integrantes del PRI, PAN y PT. "Cincuenta minutas que se han enviado en este periodo a la Cámara de Senadores y no han discutido ni aprobado ninguna de ellas. Las Cámaras son colegisladoras, no congeladoras". El también coordinador de la bancada del PRD anunció que para esperar los dictámenes de las reformas político-electoral y de telecomunicaciones, cuatro comisiones se declararán en sesión permanente. Estas comisiones son la de Gobernación, Comunicaciones, Economía y Radio y Televisión.
José David Estrada Ciudad de México.- A nueve días de la conclusión del periodo ordinario de sesiones, la Junta de Coordinación Políti-
ca de la Cámara de Diputados criticó el rezago en el cual los tiene inmersos el Senado de la República. "En lugar de estar revisando
"La Cámara está lista para recibir las minutas que lleguen en materia electoral, de telecomunicaciones y de competencia", agregó el diputado priista Héctor Gutiérrez de la Garza. "La bola está en la cancha del Senado".
La Iglesia sabía desde 1948 de las conductas de Maciel Ciudad de México.- Desde 1948 —siete años después de que Marcial Maciel fundara la orden de los Legionarios de Cristo— el Vaticano fue informado que el sacerdote mexicano abusaba de niños, era adicto a la heroína y su supuesto apostolado estaba fundado en mentiras, de acuerdo con documentos dados a conocer por la agencia de noticias Associated Press.
Estados Unidos.- Estados Unidos autorizó la posible venta de 18 helicópteros UH-60M Blackhawk a México, informó hoy la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA). Las naves, cotizadas en 680 millones de dólares, serían utilizadas por México para modernizar sus fuerzas armadas y reforzar el
puestos clave en el Vaticano y su cuidadoso cultivo de relaciones con los cardenales vaticanos, obispos mexicanos y católicos poderosos y acaudalados”. Juan Pablo II, que en 1994 dijo que Marcial Maciel era “una eficaz guía para los jóvenes”, no estaba solo en su ingenuidad. “Sus principales asesores fueron también algunos de los más feroces defensores del líder legionario, convencidos de que las acusaciones en su contra eran ‘calumnias’ arrojadas contra el mayor de los santos”. El fraude de Maciel, uno de los más grandes escándalos de la iglesia católica en el siglo XX, hace durar sobre cómo la estructura de la Iglesia, con sus valores y prioridades, permitieron que una orden de este tipo creciera desde dentro. El Papa Francisco ha heredado el fracaso más notorio de Juan Pablo II en el tema del abuso sexual: la orden de los Legionarios
Varios medios de comunicación, en especial estadounidenses, sostuvieron que ahora “Francisco, quien canonizará al Papa Juan Pablo II el 27 de abril, debe decidir si firma un proyecto de tres años para reformar al Vaticano, impuesto después de que la legión admitió que su fallecido fundador (Maciel) abusó sexualmente de varios seminaristas y que tuvo tres hijos. Sin embargo, el reconocimiento hecho por la legión en 2009 sobre la doble vida del padre Marcial Maciel no fue noticia para el Vaticano”. Los archivos de la entonces Sagrada Congregación para Religiosos muestran “cómo una sucesión de papas —incluso Juan XXIII, que también será canonizado el próximo domingo— sim-
El Informador
plemente desestimaron reportes creíbles de que Maciel era un artista de la estafa, drogadicto, pederasta y un fraude”, publicó Associated Press.
Durante décadas, Roma prefirió voltear a otro lado “gracias a la habilidad de Maciel de mantener silenciados a sus propios sacerdotes, su habilidad para colocar a legionarios confiables en
combate a organizaciones del tráfico de drogas. La posible venta fue formalizada por la DSCA en una notificación al Congreso el pasado 17 de abril, por lo que éste tiene un plazo de 30 días para emitir alguna eventual objeción. La venta de los helicópteros incluiría accesorios, entrenamiento y apoyo logístico.
de Cristo, que el Papa polaco y sus principales colaboradores pusieron como modelo. Una mancha para Juan Pablo II Al Papa Juan Pablo II se le reconoce haber ayudado a que el comunismo se viniera abajo y haber explicado la enseñanza eclesiástica en temas polémicos mientras el cristianismo llegaba a su tercer milenio, pero el escándalo de abusos sexuales (como el caso de Marcial Maciel) que ulceró su mandato sigue siendo una mancha en su legado. Se cree que lo vivido por Juan Pablo II en Polonia —bajo un gobierno comunista y nazi, donde sacerdotes inocentes muchas veces eran desacreditados con acusaciones inventadas— influyó en su defensa en general hacia el clero. El éxodo de clérigos después de la turbulenta década de 1960 también lo hizo tratar de retener a los sacerdotes que todavía tenía.
16
Todo el tema de internet quedó Libertad en internet fuera de dictamen de telecom entrampa Ley Telecom el dictamen", resaltó.
Confirmó que este mediodía se presentará en las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio, Televisión y Cinematografía; y de Estudios Legislativos, la propuesta de dictamen de leyes secundarias en materia de telecomunicaciones. Aseguró que darán tiempo suficiente para que lo estudien los grupos parlamentarios. "Lo podemos seguir discutiendo en los próximos días y en 24 o 48 horas regresamos a la mesa y a discutir", dijo. Dictamen que presentarán hoy es solo de Lozano: Miguel Barbosa Milenio Ciudad de México.- En las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones ya no se incluirá nada de lo que propuso el Ejecutivo en lo que se refiere a internet, aseguró el senador Javier Lozano. "Estamos hablando de algo que corrige mucho la iniciativa del presidente (...) Fundamentalmente el tema de internet, de la neutralidad que debe haber no solo tecnológica sino operativa, la censura previa. Todo eso lo estamos eliminando por completo", afirmó en entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva. Cuestionado sobre si en el dictamen quitaron absolutamente todo el tema de internet
propuesto en la iniciativa presidencial, Lozano respondió "sí, todo va para afuera". Lozano Alarcón señaló que el dictamen sí toca el tema de preponderancia y dominancia, también revisa los medios públicos, redes comunitarias, lo que pueden y no hacer, entre otras cosas. Ayer la bancada perredista en el Senado anunció que presentará un dictamen alterno al que presentará Javier Lozano, lo que el panista calificó de "ridículo". "La discusión versa ya no sobre la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, sino sobre este dictamen (...) Quienes se están oponiendo se siguen oponiendo a algo que no conocen y les es más fácil seguir criticando algo que no conocen que es
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, reiteró que el documento que se dará a conocer al mediodía es solo de Javier Lozano, no de la Comisión de Telecomunicaciones que presiden. “El dictamen que hoy él presentará no es producto del trabajo colectivo de la Comisión de Telecomunicaciones, la Comisión de Telecomunicaciones no ha sesionado una sola vez para que producto de las sesiones de la misma se pueda dar un dictamen”, aseguró. Respecto a la propuesta alterna que presentarán los perredistas, Barbosa dijo que “todos los senadores de las comisiones involucradas en el asunto pueden presentar a discusión cualquier documento, y lo que presentaremos es eso”.
Parejas podrán decidir orden de apellidos de sus hijos José Antonio Belmont
Ciudad de México.- La Asamblea Legislativa aprobó modificaciones al artículo 58 del Código Civil del Distrito Federal, para que las parejas puedan decidir el orden de los apellidos que llevarán sus hijos o herederos. Antonio Padierna, diputado perredista, detalló que los hijos que nazcan de un matrimonio que decidió cambiar el orden de los apellidos tendrán las mismas consecuencias jurídicas que se tienen actualmente. Durante la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el asambleísta del PRD puntualizó que el orden de los apellidos que se elija para el primer hijo será el mismo que se utilizará para los siguientes herederos. Se había venido dando más a partir de usos y cos-
tumbres que se venían utilizando en otros tiempos, hoy ya hemos decidido o hemos propuesto que no sea por un asunto de estirpe el que deba permanecer o prevalecer el orden del apellido paterno, sino que sea como la pareja decida, es decir, una pareja que lleva a registrar a su hijo decidirá libremente el orden de los apellidos en los que quieren que aparezcan en el acta correspondiente”, precisó.
Padierna abundó que los hijos tendrán derecho a filiación, nombre y derecho a heredar, como la ley civil lo indica; por tanto, no se cambia la filiación de estos hijos. El presidente de dicha comisión explicó que la aprobación del dictamen no implica que cualquiera podrá cambiar su nombre, ya que no tendrá efectos retroactivos y solo se aplicarán a partir
de la publicación de la ley.“La ley no tiene efectos retroactivos para los que estamos registrados ya bajo una modalidad; esto tendrá efectos 90 días posteriores a la publicación surtirá los efectos para que el reglamento en el Registro Civil haga las adecuaciones correspondientes y de ahí en adelante quedarán en este registro y bajo esta nueva forma las personas”, detalló. Respecto a las parejas que adopten hijos, aún siendo matrimonios del mismo sexo, su CURP, por ejemplo, estaría formado a partir del orden de los apellidos de los padres.Alejandro Robles, asambleísta del PRD, aseveró que con esta iniciativa se reivindica que el primer apellido de un hijo puede ser el de la mamá, lo cual, dijo, constituye también un reconocimiento a la labor que realizan las jefas de familia en la capital.
El Informador Ciudad de Mëxico.- A unas horas de que comience el debate en comisiones del Senado, el rechazo a las leyes de telecomunicaciones se trasladó a las redes sociales, donde lograron que fuera el tema más comentado en Twitter en todo el mundo. Bajo la etiqueta #EPNvsInternet, los usuarios dieron a conocer algunas consecuencias que tendría la aprobación de la legislación tal y como la envió al Senado el Ejecutivo. El ex titular de la Cofetel, Mony de Swan, dijo hace unas semanas que las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones tenían algo bueno después de todo, y eso era que estaban uniendo a todos, pero en su contra. Y es que la oposición al dictamen panista ya trascendió a nivel internacional. Antes del periodo vacacional, el secretariado ejecutivo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) envió al Senado una lista de conclusiones sobre el dictamen, en las que destacó la falta de protección al consumidor final, la geolocalización e interrupción del internet o la intervención de comunicaciones sin mandato judicial. Dichos planteamientos y algunos otros —como el que la Secretaría de Gobernación le reste atribuciones al recién creado Instituto Federal de Telecomunicaciones— ya han sido criti-
cadas por especialistas en la materia y por la propia Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi). La investigadora de la UNAM, Clara Luz Álvarez González, también presentó 28 puntos que considera anticonstitucionales y violatorios a tratados firmados por el país. “Lo más grave de la iniciativa no es que se le atribuyen facultades a la Secretaría de Gobernación en materia de contenidos… sino que se pretenda que las instancias de seguridad puedan pedir a los concesionarios de telecomunicaciones que les ubiquen en tiempo real un equipo (telefónico), sin que medie orden judicial y sin mayores requisitos”. En el mismo sentido se ha expresado la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, que considera “preocupante” el contenido de la reforma. La Junta de Coordinación Política del Senado se reunió ayer para trazar la ruta a seguir en la discusión, pues sólo faltan nueve días para que concluya el periodo ordinario. De entrada, el Partido de la Revolución Democrática ya anunció que votará en contra e incluso avisaron que ellos presentarán un dictamen propio. “Revisaremos a fondo el dictamen y presentaremos el propio de Ley de Telecomunicaciones”, dijo la senadora perredista y presidenta de la comisión de Radio y Televisión, Alejandra Barrales.
39 17
Las tres patrias de Gabo:
Colombia, México y el español
imaginación pero también con las raíces que uno echa en el periplo de una vida, ya pueden reclamarse como patrimonio de la humanidad”. Despedida
Jesús Alejo Santiago Ciudad de México.Colombia, México y el español, las tres patrias de Gabriel García Márquez, se fundieron ayer en el homenaje que se le rindió al escritor en el Palacio de Bellas Artes: “El más grande novelista de América Latina de todos los tiempos”, afirmó el presidente de México, Enrique Peña Nieto; “el más grande colombiano de todos los tiempos”, según el mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos. “La imaginación es una de
las más grandes herramientas humanas”, aseguró el Presidente mexicano, y añadió: “Gabriel García Márquez la llevó por caminos inexplorados, y en ese extraordinario recorrido nos invitó a viajar con él. Para orgullo de México, nuestro país fue el segundo hogar de García Márquez, donde encontró el espacio y la libertad para vivir su vocación y consagrarse en la literatura. Los mexicanos vimos crecer a ese árbol frondoso y eterno”. “Un hombre”, destacó por su parte el mandatario colombiano, “que incorporó en sus
obras la esencia misma del ser latinoamericano y muy especialmente del ser Caribe. México y Colombia, hermanadas por tantos motivos, nos unimos otra vez en esta ceremonia de afectos, porque Gabo era, ante todo, una persona de afectos”. Por su parte, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), recordó que la vida del escritor “marca la trayectoria extraordinaria de un hombre y sus tres patrias: Colombia, México y el idioma español. Esos territorios, que tienen mucho que ver con la
Diferentes miradas alrededor de un mismo escritor, pero la coincidencia de que se despedía a un personaje al que trascendería su obra. Cinco días habían transcurrido desde la muerte del Nobel de Literatura 1982, y allí estaba Mercedes Barcha, su pareja durante más de 60 años, y quien apenas ayer se dejó ver en público. Acompañada por sus hijos Rodrigo y Gonzalo, el presidente del Conaculta y la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, colocó la urna que contenía las cenizas del escritor sobre un mueble negro, al centro del vestíbulo del recinto. Pasaban 15 minutos después de las cuatro de la tarde. Ellos fueron los encargados de hacer la primera guardia de honor y luego se sucedieron muchas más, en las que pasaron familiares y amigos. Para las exequias se usaron alrededor de 10 mil flores amarillas distribuidas por todo el vestíbulo, con un retrato del autor colombiano acompañado de la frase “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Desde antes de las 10 de la mañana comenzaron a arribar los primeros lectores, algunos con sus libros preferidos de García Márquez, unos más con frases escritas sobre cartulinas o sobre pedazos de cartón que hallaron en el camino. Después de las cuatro de la tarde comenzaron a ingresar, cuando la fila ya parecía interminable. Isidro Aragón venía de Morelos. Había salido a las cinco de la mañana y cerca de las once ya estaba entre los primeros que hacían fila para entrar al Palacio de Bellas Artes; entre sus manos, casi como un tesoro, traía una primera edición de Cien años de soledad, de 1967, publicada por Sudamericana, ya desgastada, amarillenta, la cual lo hizo ingresar al mundo de las letras. Katia había hecho más de hora y media entre su casa, en Neza, y el
recinto, a lo que hay que agregar las cuatro horas de espera para poder despedirse de Gabo durante unos cinco... segundos, el tiempo que tardó en cruzar frente a las cenizas. Pasaban las horas y más personas llegaban. Llegó el momento en que la fila iba desde el Palacio de Bellas Artes hasta la avenida Balderas. Así transcurrieron poco más de tres horas, hasta que las puertas fueron cerradas para comenzar los preparativos del acto oficial. Pérdida El primero en tomar la palabra fue el titular del Conaculta, quien dijo que estábamos en la celebración de un escritor que siempre había pensado en su infancia, en ese “gran asombro de ojos desorbitados de la realidad que vivió de niño y que jamás se fue”. “Celebramos que sus recuerdos hayan sido atizados por la invención o motivados por ella. Celebramos que haya absorbido con asombro y con talento de artesano la cultura (alta y popular) que lo rodeaba. Y celebramos su curiosidad voraz. De ahí que su obra sea aplaudida por el público y por la crítica, en la plaza popular y en el aula erudita”. Y en especial recordó que García Márquez nos había dejado un Jueves Santo, “entre una luna roja, una granizada épica y un temblor de miedo, digno marco cósmico para el inventor y cronista de la realidad mágica de Latinoamérica”. Después correspondió al presidente de Colombia evocar el legado de las obras de García Márquez, el cual está representado en sus novelas, sus cuentos, sus crónicas y sus anécdotas, “pero antes que nada nos deja la esperanza, la tarea, la determinación de unirnos por el bien de nuestros pueblos”. “Gabo se lo dice a Colombia, se lo dice al mundo: no estamos condenados al mal. Hoy venimos desde Colombia hasta México, y vienen admiradores y amigos de Gabo desde todos los rincones del planeta para ratificar nuestro compromiso con nuestra utopía posible, con una América Latina que supera su soledad y encuentra su segunda oportunidad sobre la Tierra”.
Por eso, para el mandatario sudamericano, hay que reconocer que sigue y seguirá vivo en sus libros y en sus textos, pero sobre todo “vivirá para siempre en las esperanzas de la humanidad. Gloria eterna a quien más gloria nos ha dado”. Peña Nieto recordó que millones de personas de otros continentes y de diversas lenguas han conocido y amado a América Latina gracias a la obra de Gabriel García Márquez, quien se asumió como un fabulista que buscaba escribir una historia aún no contada, que hiciera más feliz a sus lectores: “Su vida y su obra son, además, inspiración, guía, luz y ejemplo para miles de escritores alrededor del mundo”. “Gabo colocó a la literatura latinoamericana a la vanguardia de la literatura mundial. Desentrañó precisamente la esencia y la identidad de nuestra América Latina y la proyectó al mundo. Si quisiéramos personificar a Latinoamérica con un símbolo de emoción, generosidad y grandeza, Gabriel García Márquez sería una figura ideal”, destacó el titular del Ejecutivo. Entre los invitados estaban políticos como el ex presidente de Colombia, César Gaviria, y el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y escritores como Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Jorge F. Hernández, Xavier Velasco, Adolfo Castañón, Carmen Boullosa y muchos familiares y amigos más, colombianos y mexicanos. El Presidente de México señaló que su recuerdo y su obra, su inspiración y su ejemplo, estarán siempre con amigos y con millones de personas alrededor del mundo. “Sus palabras y sus libros
sobrevivirán los límites de la efímera vida humana. García Márquez vive entre nosotros, en las generaciones de hoy y en las que habrán de sucedernos. Ha partido un grande, un hombre verdaderamente grande, pero se queda con nosotros su obra. Descanse en paz don Gabriel García Márquez”. Una noche, un adiós Y cuando la noche terminaba, la familia García Barcha emitió un comunicado en el que agradecía “los innumerables y cariñosísimos gestos de admiración y afecto por Gabo, en particular en Colombia y en México, su patria y su casa”. Luego de reconocer a los presidentes Peña Nieto y Santos, lo hicieron también con los funcionarios culturales y con los médicos y enfermeras que atendieron al escritor en el Instituto Nacional de Nutrición. “Pero lo más conmovedor, por supuesto, ha sido la infinidad de gestos, comentarios y mensajes de admiradores y lectores del mundo entero. Gente de todas las edades, extracciones y culturas ha expresado su amor por Gabo más allá de la tristeza de perderlo. Nos han hecho sentir que no lo han perdido sino ganado para siempre, y que les pertenece a ellos. Gracias”. Cuando las vallas fueron retiradas, los lectores seguían ahí, a la espera de que se abrieran las puertas del Palacio de nueva cuenta, por lo menos para tomarse una foto. Sí lo lograron, luego de algunos enojos, pero 10 minutos antes de las 10 de la noche se volvieron a cerrar; mientras adentro se quedaron unos cuantos afortunados, afuera se quedaron muchos más.
39 18
Miles de mariposas amarillas volaban por la explanada para despedirse de Gabriel García Márquez, quien una vez imaginó que “muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”. UNA MAÑANA EN FUEGO En el portón de la casa de Gabriel García Márquez permanecían ramos de flores amarillas y una bandera de Colombia. Desde temprano, decenas de policías controlaron la calle Fuego y apostaron una guardia enfrente. A las 11:45 horas, el rector de la UNAM, José Narro Robles, llegó para externar sus condolencias; declaró: “Es una pérdida extraordinaria, de un gigante del pensamiento, de un hombre maravilloso con cuya pérdida perdemos parte de la imaginación y, para quienes formamos parte de una generación, algo simplemente insustituible. García Márquez es un gigante de las letras, de la imaginación, de la creatividad y el pensamiento”. Fernanda Familiar llegó a la casa a las 14:12 horas. Dio instrucciones a los mandos de la SSP sobre el orden del cortejo, y poco después de las 15 horas, los familiares de Gabo salieron con una flor amarilla y abordaron camionetas. Entre aplausos, a las 15:18 horas salió de la casa la camioneta gris de García Márquez para iniciar el cortejo fúnebre rumbo al Palacio de Bellas Artes. El bullicio se apagó y policías, reporteros y vecinos abandonaron la calle. Solo quedaron las flores amarillas y la bandera colombiana.
El primer aniversario de Nicolás Maduro
Ahora que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha cumplido su primer año en el poder, es un buen momento para hacer una evaluación desapasionada de lo que ha pasado en Venezuela desde que asumió la presidencia el 19 de abril de 2013, y tratar de anticipar lo que vendrá. Veamos los hechos concretos:
• El índice anual de inflación de Venezuela ha aumentado desde el 27.6 por ciento en 2012 hasta el 56.7 por ciento —el más alto del mundo— en 2013, según las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela. La inflación ha aumentado más, hasta el 57.3 por ciento, en febrero de este año, según el ente emisor. La previsión de inflación anual del FMI calcula que el índice subirá al 75 por ciento a fines de este año, según el director de la división del Hemisferio Occidental de esa institución, Alejandro Werner. • La economía venezolana creció sólo un 0.7 por ciento en 2013 —el índice de crecimiento más bajo de Latinoamérica— y se calcula que se contraerá un 0.5 por ciento en 2014, según el Banco Mundial. Una vez más Venezuela será el país latinoamericano de peor desempeño este año, según los cálculos de esa institución multilateral. • La escasez de alimentos ha aumentado desde el 15.9 por ciento de alimentos esenciales en 2012 hasta un 35.2 por ciento en 2013, según un estudio de Datanalisis publicado por el diario venezolano El Universal el 17 de marzo. En los primeros dos meses de 2014, la escasez de alimentos ha aumentado al 47.7 por ciento de los alimentos esenciales, según el informe. Entre otros alimentos esenciales, hay escasez de leche, queso, harina, azúcar, carne, pollo, papel higiénico y otros productos sujetos a los controles de precio del gobierno. Desde primera hora de la mañana, muchos venezolanos tienen que formar largas filas en las afueras de los supermercados que disponen de esos productos. • El índice de homicidios de Venezuela aumentó de 73 muertes por cada 100,000 habitantes en 2012 hasta 79 muertes por cada 100,000 personas en 2013, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), un grupo independiente. En ausencia de cifras oficiales confiables, con los datos del OVV se estima que la tasa de homicidios se ha cuadruplicado desde hace 15 años cuando el fallecido presidente Hugo Chávez asumió la presidencia. • La violencia política ha dejado un saldo de 41 muertes y cientos de heridos desde que comenzaron las protestas estudiantiles contra Maduro el 12 de febrero, según ci-
fras oficiales.
El gobierno de Maduro ha aumentado la represión, los arrestos arbitrarios, la censura a los medios y otras violaciones de las libertades básicas, según grupos internacionales de defensa de los derechos humanos. Las fuerzas del gobierno “han empleado una fuerza excesiva e ilegal contra los manifestantes”, incluyendo “golpizas a los detenidos y disparos contra multitudes de personas desarmadas”, dijo Human Rights Watch. El gobierno de Maduro también sacó del aire al canal internacional de Colombia NTN24, y ha amenazado con censurar Twitter y cerrar CNN en el país. • Maduro dice que es víctima de una conspiración del “imperio” para asesinarlo, derrocar a su gobierno y apoderarse del petróleo venezolano, pero nunca ha dado pruebas concretas de la presunta conspiración de Washington. Los opositores dicen que Maduro, al igual que Chávez antes que él, inventan supuestas conspiraciones a diario para justificar sus abusos de poder. Mi opinión: el mayor problema de Venezuela —y la clave para resolver su actual crisis política— es el tema no resuelto de la legitimidad de Maduro. Maduro fue proclamado presidente por apenas un 1.4 por ciento del voto tras un cuestionado proceso electoral en 2013, en que no permitió un tribunal electoral independiente, ni observadores internacionales que no fueran de países amigos, ni igual tiempo de televisión para su rival. Si las elecciones venezolanas hubieran sido más creíbles, gran parte del actual derramamiento de sangre podría haberse evitado.Ahora, con la economía en ruinas, Maduro se encuentra en un aprieto. El FMI y la mayoría de los economistas coinciden en que ningún país puede mantener durante varios años índices de inflación de más del 50 por ciento sin caer en la hiperinflación, o adoptar medidas de austeridad draconianas que logren bajar la inflación. En otras palabras, Maduro está ante la alternativa de encaminarse hacia la hiperinflación, que usualmente lleva al caos político y a revoluciones, o adoptar un paquete de austeridad como los que recomienda el FMI, lo que significaría desmantelar su “revolución socialista” en Venezuela. Por su propio bien, Maduro debería aprovechar el actual diálogo con la oposición —supervisado por el Vaticano y la UNASUR— y crear un tribunal electoral neutral que sea creíble para todos los sectores, que se encargue de supervisar las próximas elecciones. Esa es la clave para devolverle a Venezuela un poco de paz social, y de esperanza.
Crecimiento en manos del gobierno
39 19 En medio de esta situación, el aumento en los impuestos que forma parte de la reforma fiscal y entró en vigor en enero ha tenido un impacto negativo en la inversión privada y en el gasto de los consumidores. Y aunque se estima que el impacto económico negativo de estos gravámenes sea menor al esperado, ya han causado caídas de confianza y una expectativa de que habrá una contracción fiscal en este año. Pero un análisis de Bank of America Merrill Lynch (BoA-ML) apunta que la política fiscal no será contraccionaria en 2014, sino expansiva. Esto debido a que el déficit fiscal (excluyendo la inversión de Pemex) pasará de 0.3 por ciento del PIB en 2013 a 1.5 por ciento del PIB en 2014, el mayor aumento en el déficit en los últimos 10 años.
E
Rolando Hinojosa
n materia económica, el 2014 no ha tenido el mejor de los inicios para México. Pero existe la posibilidad de que el panorama cambie si el gobierno mexicano aplica una política fiscal expansiva, lo cual impulsaría el crecimiento económico en el resto del año. Pareciera que el camino que tomará la economía mexicana está en manos de Luis Videgaray y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En lo que va del año, el principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores ha caído casi 4.3 por ciento. El tipo de cambio se ha mantenido por encima de los 13 pesos por dólar, llegando incluso a colocarse por encima de los 13.5 pesos por dólar en febrero. Los expertos además prevén que el producto interno bruto (PIB) del país registre una ligera contracción en el primer trimestre del 2014 contra el último trimestre del 2013.
Si el gobierno aprovecha estas condiciones para aumentar significativamente el gasto público en lo que resta del año, se estima que el impacto en el PIB sería un impulso de 1.5 puntos porcentuales. Tomando en cuenta la reducción esperada en el gasto privado, que será a lo mucho de uno por ciento del PIB, se estima que el impacto neto de la reforma fiscal será entonces un aumento de 0.5 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del PIB. Menor gasto privado Aunque la reforma fiscal ha aportado mayores recursos al gobierno y podría ser ahora, a través del gasto público, el impulso que la economía necesita, los mayores impuestos han tenido un efecto negativo sobre el gasto privado, tanto en la inversión de las empresas como en el consumo de la población. El reporte de BoA-ML señala que los mayores impuestos, que van desde incrementos en el impuesto sobre la renta hasta la implementación de un impuesto especial sobre producción y servicios a bebidas y alimentos con un alto contenido calórico, reducirán en aproximadamente un punto porcentual el crecimiento económico del país en este año. Se prevé además que el gasto privado no se recupere sino hasta la segunda mitad del año, gracias a un aumento en las ex-
portaciones y a que el gasto público ponga en marcha el gasto de los consumidores y las empresas. El análisis indica que es probable que el impacto negativo de la reforma se mantenga ligeramente menor al uno por ciento debido a que la reforma fue progresiva; es decir, que toma más de quienes tienen más altos ingresos. Esto debido a que los consumidores con mayores ingresos no reducirán su consumo al mismo paso que la reducción en sus ingresos asociada con los impuestos, optando más bien por reducir sus ahorros. Pronósticos a la baja A pesar de que el gobierno podría impulsar el crecimiento aumentando considerablemente el gasto público, el consenso de los analistas apunta que el crecimiento económico de México se mantendrá bajo este año. Aunque la SHCP mantiene actualmente su pronóstico de crecimiento de 3.9 por ciento, el Banco Mundial estima que será de 3.4 por ciento, mientras que el Fondo Monetario Internacional prevé que sea de tan solo 3 por ciento. La encuesta a especialistas en economía del sector privado realizada por el Banco de México arroja resultados similares, con pronósticos de 3.09 por ciento. Con esto en mente, es cada vez más probable que el crecimiento del PIB sea menor al 3 por ciento este año. Sin embargo, el aumento en el gasto público podría tener un impacto significativamente positivo en sectores que se han visto en problemas recientemente, como es el caso de la industria de la construcción. BoA-ML estima que el gobierno aumentará en 14 por ciento, en términos interanuales reales, el gasto en infraestructura durante el 2014. Dentro de esto, se dará un gasto de aproximadamente 12 mil millones de dólares en los próximos 18 meses, repartidos entre siete grandes proyectos. Se espera que este aumento significativo irá destinado principalmente al transporte y a las telecomunicaciones.
20
Duda Razonable
Los dos millones y el vergonzoso silencio mexicano Carlos Puig Por estos días el presidente estadunidense Barack Obama tendrá el dudoso honor de completar las dos millones de personas deportadas desde Estados Unidos a sus países de origen por su estatus migratorio. Estas personas son en su mayoría mexicanos, seguidos por centroamericanos. Dos millones es un récord. Es también una tragedia humanitaria. Familias separadas, patrimonios perdidos, vidas destrozadas. En un breve pero muy preciso artículo reciente, el investigador Marc R. Rosenblum y Doris Meissner, ex titular del servicio de migración estadunidense, explican las razones estructurales de esta explosión en deportaciones. Primero, el cambio de ley en 1996 que dio a la policía fronteriza más facilidades para deportar a personas sin necesidad de pre-
sentarlos ante un juez. Segundo, el aumento —sobre todo a partir de septiembre de 2001— de recursos para las instituciones policiacas y militares encargadas de cuidar la frontera. De 1 mil millones de dólares en 1990, a 17 mil millones de dólares en 2013. De cuatro mil a 21 mil agentes fronterizos. Y tercero, la utilización de tecnología. Sobre todo formas de identificación biométrica que permite a la policía fronteriza identificar a migrantes recurrentes. Así, mientras Obama rompe récords, la derecha le reclama hacer poco para aplicar la ley y pone tal falacia como pretexto para ni siquiera discutir, ya no digamos aprobar una reforma migratoria verdadera. Y al mismo tiempo la migración de centroamericanos que pasan por México aumenta, entre otras cosas, por
el incentivo que significa el hecho que las autoridades estadunidenses los atrapan en la frontera pero inmediatamente los liberan dado que los centros de detención migratoria están saturados y no hay aviones ni vuelos suficientes para llevarlos a su país de origen. Y ese creciente flujo de migrantes acarrea para México —que por petición de Estados Unidos hace difícil el viaje de los centroamericanos— decenas de problemas que tienen que ver con el crimen organizado, las violaciones a los derechos humanos de los migrantes, la corrupción de organizaciones policiacas mexicanas. Ante todo esto México no dice, no hace nada. Dos millones de deportados. Ayer en la cancillería anduvieron ocupados con el primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos.
En Privado
Corrupción es privatización de lo público Esteban Garaíz Desde lo más cercano al imaginario popular: la mordida a un agente de tránsito por un conductor incumplido que viola alguno de los reglamentos viales, y hasta la gran, gran corrupción vincula a concesiones de función pública transferida a empresas privadas que prosperan a la sombra del poder político: el gran común denominador es siempre la apropiación de un bien público por parte de algún privado.En el caso de la clásica mordida (simplificación administrativa le llama la picaresca popular) la apropiación particular es compartida: el monto del pago de la infracción cometida que debería llegar a las arcas municipales, se distribuye, según negociación rápida y ágil, entre el bolsillo del agente y el del conductor irresponsable. En el caso del ya célebre diezmo por obra pública concedida a empresa particular, la corrupción concertada entre corruptor y corrupto representa dejar de realizar un 10 por ciento de la obra pública en beneficio de la sociedad; o sea que el rezago en detrimento del bienestar colectivo representa el 11 por ciento de la obra pública realmente ejecutada. Ese monto de dinero público, recaudado con la participación de todos los contribuyentes, pasa a la apropiación de un servidor público corrupto que acapara lo que es de todos. Naturalmente, para cada corrupto hay necesariamente un corruptor. Puede ocurrir que la iniciativa parta de quien condiciona el otorgamiento del contrato de una obra o servicio público a un particu-
lar; o puede igualmente suceder que algún aspirante a ser concesionario, consciente de que su oferta no es la más conveniente, económicamente y de mejor calidad en términos públicos, decida superar la competencia por la vía corrupta y corruptora y ofrezca la coima, o moche, a quien toma la decisión pública de la asignación. Hay otras formas más complejas. Pemex tendría un catálogo entero. La CFE no se queda atrás. Lo que sí es claro es que, por definición, la razón de ser de una empresa privada es la obtención de utilidades. Para eso está. Una empresa privada es exitosa en la misma medida de las utilidades que logra, sea por la vía de reducir costos de lo que produce y ofrece, o sea por el aumento de las ventas y de los márgenes de ganancia de cada unidad puesta al mercado. En ese sentido, la corrupción está más cerca de la lógica empresarial privada que de la lógica del servicio público. La CFE por ejemplo, nació para la función pública de electrificar toda la geografía nacional, no para ser “empresa de clase mundial”. Evidentemente ahí entra la miopía de corto plazo individualista, o la visión amplia del beneficio colectivo, que incluye la mejora de todas las empresas en su conjunto cuando mejora el mercado en su extensión. Es el criterio expreso de la Fundación Konrad Adenauer: “Economía de Mercado con Responsabilidad Social”. Todo tiene que ver con la masa salarial y su relación con la apropiación capitalista. El mo-
tor de la economía es la demanda. Desde el inicio de la misma humanidad, fue la demanda de cualquier bien la que impulsó al ser humano a producirlo. En la concepción clásica se suele poner a la inversión como el inicio de la producción. Pero nadie invierte a lo tonto si no hay quien demande lo que intenta producir y ofrecer. Si lo hace, se llenará de almacenamientos y acabará quebrando. Porque para que haya demanda, tiene que haber ingreso familiar y circulante. En la biología humana misma: primero son los derechos y después los deberes, primero es la nutrición y la capacitación y después la productividad. La excesiva acumulación de capital sin la adecuada remuneración al factor trabajo es lo que llevó al mundo entero a la Gran Depresión de 1929, y a la actual. Datos duros: el reconocido econometrista David Márquez Ayala, de Unité, Unidad Técnica de Economía, con datos oficiales de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos e INEGI, ha documentado a centavos que el poder adquisitivo del salario mínimo en los últimos 10 años equivale escasamente a un 26 por ciento de lo que podía adquirirse con el salario mínimo de 1976. Se ha reducido absurdamente el mercado. La Comisión Nacional de Salarios Mínimos órgano de teórica decisión tripartita: gobierno, empresarios y trabajadores, viola desde entonces la disposición constitucional. No sólo es un órgano inútil, sino corrupto, malgastando en salarios insultantes el dinero público.
Jesús Reyes Heroles
Punto final
C
ómo le haces para que no te devoren los periódicos y producir literatura. Sólo leerlos después de mediodía; son alimento y veneno para la ficción, fue su respuesta. Era un periodista por naturaleza, el mejor oficio del mundo, repetía. Nos topábamos cuando nació La Jornada, hace alrededor de 30 años. Llegaba sorpresivamente y daba pistas y consejos. Lo gozaba. Verano o invierno en el DF, siempre tenía frío; de ahí los sacos de lana. Su sangre tropical lo traicionaba. Ser querido, lo dijo muchas veces, ese era el fin último. Lo logró con creces. No le gustaban los grupos grandes y menos aún las intervenciones con aire formal. Se refugiaba en el silencio. No gozaba las multitudes. Cierta timidez oral lo merodeaba. ¿Pero cómo, el Premio Nobel tímido? Sí. Entró al Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. La ovación se dejó venir al instante, respondió con algo de congoja auténtica. No aceptó subir al estrado. Fuimos al primer concierto de Serrat y Sabina en el Auditorio Nacional. Quedamos codo con codo. De pronto las dos estrellas españolas anunciaron que el espectáculo estaba dedicado al gran Gabo y señalaron hacia el fondo del salón. La gente de pie inició una interminable ovación. Se sumió en su asiento. Imposible, le dije, apechuga. Se levantó y agradeció con plena serenidad. Los aplausos no cesaban. Regresó a su asiento y por fin la música continuó. Minutos después fue al fondo del palco. Se tardó demasiado, miré para atrás y allí estaba parado con un buen whisky en las manos. Tenía los ojos llorosos, la emoción lo había invadido. Sentía y transmitía sentimientos. Los encuentros con Silvia y Carlos Fuentes y los Gabos eran frecuentes. La vivaz Mercedes, siempre informada, lectora incontenible de periódicos y fuente inacabable de giros interpretativos, nos sometía a la realidad. La amistad entre ambos era entrañable. En alguna ocasión la mesa derivó hacia Cuba. El Gabo guardó silencio. Carlos intervino, cambiemos de tema, mi amistad con Gabriel está más allá de Cuba. Era fácil cuestionarlo sin saber. Tiempo después contó su decisión de usar su influencia entre otros para liberar presos. Difícil misión. Se fue con muchos secretos; sólo así podía operar. Por allí andan los beneficiados. Las críticas no le importaban. Prefirió actuar. Nunca hagas garabatos; si vas a dedicar un libro, hazlo bien. A la larga, lo que más recordarán será la dedicatoria. De allí sus bellas flores. Por qué cambiaba de relojes una y otra vez: por diversión. Él mismo se burla-
ba de los estereotipados diseños. Y en esas reuniones, muchas dominicales, a partir de nada se soltaba con Lope de Vega, verso a verso, con memoria prodigiosa, porque el tímido Gabo, en corto, no tenía límite. Tenía una debilidad evidente, indagar sobre las entrañas del poder. Permitía el cortejo, sobre todo por curiosidad. Sus anécdotas con presidentes de todo cuño eran infinitas. Recuerdo en especial las de Torrijos, con el que viajó horas antes del accidente mortal del panameño. América Latina era su continente emocional. Gracias a la Gaba estaba informado al detalle de las señales más sutiles del poder. Su corazón estaba sanamente dividido entre Colombia y México. No escogió el lugar de nacimiento pero sí el de su muerte. Sus paisanos rebosantes de afecto no le daban tregua, decía. El DF le permitía un poco más de tranquilidad. Volamos a Cartagena con el Gabo como incógnito. Era una reunión del Foro Iberoamérica creado por Fuentes. Cuando apareció en la entrada del hotel ya se cimbraba toda la bella ciudad. Difícil ser amable con esa fama. Lo era; muy amable. La sobrevivió. Era un gran conversador, cuando quería. Cuando no, el mundo desaparecía a su alrededor. Cuentista al fin, repetía sus historias con un creciente cuidado de las palabras. Recuerdo el encuentro que tuvieron Fuentes y él en un baño turco con Kundera. Ese era el único sitio que el checo consideraba seguro para poder platicar sin riesgo de escuchas. Pero, pasado un rato, el mexicano y el colombiano empezaron a desfallecer de calor mientras las palabras de Kundera sobre la falta de libertades en su país se hilaban sin fin. Le pidieron tregua al anfitrión. Kundera los condujo a una puerta, la abrió y los lanzó a un río helado. Yo, nacido en el trópico, he de morir congelado aquí en Checoslovaquia, pensó el Gabo. El Nobel le llegó joven y lo único que provocó fue incrementar su generosidad. Guionista al fin, impulsó el cine; periodista de origen y destino, también se dio tiempo para crear una gran escuela.
La Com El premio nunca lo aplastó; al contrario, lo retó. Un impulsoDerechos H interno de amor a la vida lo hizolos primero florecer mil veces. Vinieron los re-reportan qu tos de salud, pero el Gabo nunca“no presen se dejó vencer. Con una sonrisa,ráneas”. Es veía muy lejos. “La vida no es loturado. que uno vivió, sino la que uno Muy dis recuerda...”. Me quedo con una imagen, una madrugada en Car-de Guadalu tagena con los Gabos bailandoposa de En un vallenato, cortejándose comotodefensas dos pájaros, con elegancia indes-do el 31 de criptible. Sólo queda agradecerautor intele los mundos literarios que nospresidente legó y el gran personaje que supoto, Gustavo encarnar. Su vida fue una gransuntamente novela que llegó al punto final.se a las au Gracias, Gabo, y hasta siempre.
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 23 de Abril de 2014
Diez formas de ocio para activar el cerebro
Carlota, última hija de Emiliano Zapata muere a los 100 años
Juitepec.- La hija del general Emiliano Zapata Salazar, Carlota Zapata Sánchez murió a los 100 años de edad en el municipio de Jiutepec este pasado lunes. Ella era la última hija reconocida del Caudillo del Sur que sobrevivía y había conocido en vida a su padre. Carlota Zapata fue hija de Agapita Sánchez a quien conoció el general Zapata, en el campamento revolucionario de Huitzilac, poco antes de que estallara formalmente el movimiento armado de 1910, y en 1913 nació su hija a quien reconoció plenamente mientras vivió el líder de la Revolución Agraria.
La memoria, la atención y otras funciones cerebrales pueden mejorar si mantenemos el cerebro activo EFE
Itzel Ulloa, nieta del General, aseguró que su abuela murió víctima de un paro cardiaco, “ella nunca quiso inmiscuirse en la política, siempre decía que el gobierno había matado a su padre, y por esa razón nunca quiso recibir ninguna ayuda de ningún tipo de partido. Se parecía mucho al general su forma de pensar, nunca quiso nada, nada del gobierno, ni estar en la política”.
México.- En múltiples estudios se ha observado que las personas con un mayor ejercicio cognitivo conservan más funciones cerebrales en la vejez. El impacto es mayor cuando esta actividad empieza en la infancia o juventud pero también se observan beneficios si empieza en una edad más tardía.
Su nieta Itzel aseguró que ella murió como vivió, sin inmiscuirse en la política, porque siempre aseguró que el gobierno había matado a su padre, desde entonces se refugiaron junto con su madre en las calles del Centro Histórico de Cuernavaca, sin hacer público su parentesco con el general.
Pues la familia, los tíos, sabían quién era Carlota Zapata, a ella la respetaron en no querer estar frente a los medios, ni ser reconocida, decía que su mayor reconocimiento era que ella era hija del General Emiliano Zapata, y todos como familia pues un orgullo”, agregó.
A pesar de que conoció brevemente a su padre, Doña Carlota guardaba recuerdos de su padre, “siempre nos platicaba que el general le daba un beso en la frente, era muy cariñoso se despedía, siempre se oían muchos balazos, los escondían. De las comidas que le hacía mi bisabuela Agapita al general, el mole, le gustaba mucho el mole”.
A doña Carlota le sobreviven 7 hijos de los 14 hijos que tuvo con su esposo Evaristo Martínez. Toda su vida fue ama de hogar y nunca le interesó participar en la vida política de la entidad a diferencia de sus medios hermanos, Anita, Diego, Mateo y Nicolás. De acuerdo al historiador Edgar Zapata, bisnieto del general, Agapita Sánchez fue una de las 28 mujeres con las que tuvo relaciones sentimentales el Caudillo del Sur, entre todas procrearon 30 hijos, sin embargo sólo 10 llegaron a la edad adulta, entre ellos Carlota Zapata.
Siempre nos platicaba que el general le daba un beso en la frente, era muy cariñoso se despedía, siempre se oían muchos balazos, los escondían. De las comidas que le hacía mi bisabuela Agapita al general, el mole, le gustaba mucho el mole”, relató una de las nietas de Carlota. Los documentos que acreditaban el registró de su nacimiento, fueron quemados en el incendio de la Presidencia Municipal de Huitzilac, la cual sirvió de cuartel zapatista durante la revolución y fue quemado en dos ocasiones
por soldados porfiristas.
Muchos de sus hijos vivieron una etapa muy difícil a la muerte del general, ya que fueron escondidos para evitar represalias del gobierno, incluso producto de esta vida errante los dos hijos que tuvo con su esposa Josefa Espejo Sánchez, murieron por picadura de alacrán.
¡No dejes pasar más tiempo y ponte en marcha! Estas son diez formas de ocio para estimular el cerebro: 1. Evita la rutina Mantente socialmente activo y prevendrás la soledad y la depresión. Esfuérzate por ser imaginativo, realiza actividades novedosas y reemplaza las pasivas, como ver la tele, por las relaciones sociales. Así estimularás enormemente tu cerebro. 2. Escucha música La música incrementa tu creatividad, estimula tus emociones y los procesos que analizan e interpretan todos los estímulos sensoriales que son integrados en la memoria. Selecciona tus canciones favoritas y ¡dale al play! 3. Lee Leer el periódico a diario o un libro es uno de los ejercicios intelectuales que más protegen del deterioro cognitivo. Escoge una lectura que te guste y mejora tu cerebro. 4. Escribe Escribir también aumenta tu reserva cognitiva. ¿Por qué no comienzas un diario? Hacer listas de cosas que tengamos pendientes o la de la compra también te permitirá activar tus
neuronas. 5. Practica algún hobby ¿Te gusta la jardinería, la pintura, la costura o el bricolaje? Tener aficiones como estas es una buena manera de mantener tu actividad cerebral y cognitiva a un buen rendimiento. 6. Aprende idiomas El bilingüismo estimula regiones del cerebro que son básicas en el control ejecutivo, aumentado claramente la reserva cognitiva. Aprender un idioma o hablar varios con frecuencia retrasará tu envejecimiento neuronal. 7. Juega ¿Una partidita? Participar en juegos de estrategia, de memoria o de lógica (dominó, ajedrez, cartas, pasatiempos) estimula tus habilidades y te ayuda a mantener la atención y desarrollar las capacidades lógicas. 8. Viaja No es necesario que vayas lejos. Visitar lugares nuevos, ir a sus museos y monumentos, revisitar sitios conocidos y tratar de acordarte de cómo era la última vez que estuviste allí son acciones que mantienen activo tu cerebro y lo ejercitan para que mantenga en buen estado nuestra memoria. 9. Mira fotos Con ellas pones a prueba tu memoria. Trata de recordar qué fue lo que sucedió en esas épocas en que las fotografías fueron tomadas e identifica a las personas que aparecen en ellas. 10. Haz ejercicios para la memoria Son una excelente forma de estimulación cognitiva, de mejorar la memoria, la atención y otras funciones mentales. Ya sabes, la mejor manera de prevenir el deterioro cognitivo es mantenerte activo, ¡dale trabajo a tu cerebro!
22
Aviones robot ayudan a Un adolescente sobrevive a un vuelo de 5 horas en un tren de aterrizaje ubicar centros ceremoniales
AFP
CNN Ciudad de México.- La primera señal de que algo estaba mal fue cuando el personal de tierra del aeropuerto hawaiano de Kahului notó a un niño que vagaba por la pista de aterrizaje, aturdido y confuso. La historia que contaron funcionarios más tarde era aún más increíble. Un adolescente de 16 años aparentemente viajó desde San José, California, a Maui, Hawai, en el hueco de la rueda del tren de aterrizaje de un Boeing 767 de Hawaiian Airlines, este domingo. "Nuestra principal preocupación ahora es el bienestar del niño, que es excepcionalmente afortunado de haber sobrevivido", dijo la aerolínea. Ciertamente lo es. Si su historia es cierta —el FBI la investiga—, viajó en un compartimiento estrecho durante casi cinco horas, a altitudes que llegaron a 38,000 pies (unos 11,400 metros) sin oxígeno y en temperaturas bajo cero. Eso hace que algunos expertos pongan en duda su historia. "Suena realmente increíble", dijo el experto en aviación Jeff Wise. "Estar en un hueco de la rueda es como si se estuviera de repente en la cima del Monte Everest". Entre el agotamiento del oxí-
geno y las bajas temperaturas, la vida "se mide en minutos", dijo Wise. Pero algunas personas han sobrevivido. Un estudio realizado por la Administración Federal de Aviación ha encontrado 10 casos de polizones entre 1947 y 1993, quienes viajaron en vuelos de hasta 39,000 pies. Cinco personas sobrevivieron. Las condiciones los ponen en un estado de virtual "hibernación", según el informe. "Para que alguien sobreviva varias horas con la falta de oxígeno y el frío es solo un milagro", dijo el analista de aerolíneas Peter Forman a la estación KHON en Honolulu este lunes. Videos confirman eventos Aún así, varias partes de la historia del adolescente resultan creíbles. Las autoridades no saben quién es el muchacho, pues no tenía una identificación. Lo único que tenía consigo era un peine. Le dijo a las autoridades que era de Santa Clara, California, y que se escapó de casa la mañana del domingo, según el agente especial del FBI Tom Simon. Los investigadores tienen registrado en imágines de cámaras de vigilancia el momento en el que salta la valla en el Aeropuerto Internacional de San José. Luego camina a través de la pista hacia el avión que iba de San José hacia Hawai.
El menor le dijo a los investigadores que se metió en el hueco de la rueda del avión y perdió el conocimiento cuando el avión despegó. Una hora después de que el avión aterrizó en el aeropuerto de Kahului, el adolescente recuperó la conciencia y se dirigió hacia trabajadores del aeropuerto en tierra "sin habla", dijo Simon. Un video muestra cómo sale del tren de aterrizaje principal, del lado izquierdo. "No tiene sentido para mí", dijo Simon. El adolescente no ha sido acusado de algún delito federal, y fue colocado con los servicios de protección infantil. Incidentes mortales En febrero, en el Aeropuerto Internacional de Dulles en los suburbios de Washington fue encontrado el cuerpo de un hombre dentro de la cavidad de la rueda del tren de aterrizaje de un Airbus A340, operado por South African Airways. En 2010, un joven de 16 años murió después de caer fuera de la cavidad de la rueda de un vuelo de US Airways que aterrizaba en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. En todo el mundo, muchas personas tratan de viajar como polizones en las ruedas de los aviones en busca de un escape de sus países en vuelos internacionales.
Alburquerque.- Un grupo de arqueólogos instaló una cámara de detección térmica en un avión teledirigido para localizar pozos ceremoniales y otros detalles en el lugar de una antigua población en New Mexico, revela una investigación cuyos resultados se acaban de publicar. El descubrimiento de las estructuras ocultas debajo de capas de sedimento y arbustos es caracterizado como un paso importante que podría ayudar a los arqueólogos a arrojar luz sobre misterios ocultos en los desiertos estadunidenses. Los resultados de la investigación fueron publicados este mes en la Revista de Ciencia Arqueológica. Desde los años 70, los arqueólogos sabían que las imágenes aéreas de la longitud de onda infrarroja térmica de la luz podía ser un arma poderosa para detectar vestigios culturales en tierra. Pero pocos tenían acceso a satélites de costo millonario, y por otra parte los helicópteros y los aviones tienen sus limitaciones. Ahora la tecnología llega al rescate de la disciplina. Los arqueólogos pueden conseguir imágenes de calidad de alturas y ángulos muy específicos a cualquier hora del día y en una variedad de climas por medio de aviones teledirigidos baratos y cámaras comerciales disponibles que tienen hasta cinco veces la resolución de hace unos pocos años. Un avión robot básico de ocho rotores se puede adquirir desde unos 3,700 dólares, unos 63 mil pesos mexicanos. Jesse Casana, un arqueólogo en la Universidad de Arkansas, se asoció a mediados del año pasa-
do con el profesor John Kantner, de la Universidad de Florida del Norte, para poner a prueba los aviones teledirigidos en un área del noroeste del estado de New Mexico, al sur del Cañón Chaco, que fue centro cultural y religioso de la antigua sociedad Pueblo. Kantner había estudiado un pueblo en el área conocido como Blue J. Halló dos viviendas en un extremo del pueblo mediante excavaciones de prueba, pero gran parte de los secretos de Blue J seguían enterrados debajo de arenisca pulverizada y limo esparcido por el viento. Blue J estuvo más activo hace cerca de mil años, aproximadamente en la misma época que Chaco. De modo que hallar estructuras como kivas y grandes viviendas en el lugar contribuirían a confirmar la teoría de que la influencia de Chaco se extendió mucho. Las kivas son cámaras circulares subterráneas asociadas a actividades ceremoniales. El robot captó formas circulares artificiales que se supone kivas. Desde la superficie las estructuras son invisibles, dijo Kantner. Agregó que los expertos pueden usar la información para planear una excavación en los lugares precisos. "En unas pocas horas pudimos examinar esta área que me tomó mucho tiempo, años de lo que llamamos reconocimiento del terreno y excavación, para ver lo que había debajo de la superficie", afirmó. Se habla además de usar los aviones teledirigidos en otros ambientes secos como Arabia Saudí y Chipre, donde las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche son suficientemente amplias como para permitir identificar estructuras subterráneas mediante imágenes térmicas.
¿Qué significan los números a ales en tu tarjeta bancaria?
mas circue supone erficie las bles, dijo s expertos ación para n en los lu-
oras pudiea que me ños de lo miento del para ver lo la superfi-
e usar los otros amabia Saudí scilaciones el día y la mente amtir identifiáneas meas.
Nueva generación de drones intenta imitar a la naturaleza
El Informador
n Kantner, Florida del prueba los n un área o de New ón Chaco, y religioso Pueblo.
udiado un cido como Agencias das en un diante exCiudad de México.- ¿Alpero granguna vez te has preguntado qué de Blue Jsignifican los números en tu tarjedebajo deta de crédito o débito? De maney limo es-ra intuitiva podemos imaginarnos que depende del banco o esta asociado a tu cuenta, lo cual es ás activocierto hasta cierto punto. os, aproxiTodas las tarjetas tienen 16 ma época números. El primero de ellos coque hallar rresponde al tipo de industria que y grandes ntribuirían de que la e extendió cámaras s asociamoniales.
23
emitió el plástico. El 1 y 2 son para aerolíneas; el 3 para empresas de viajes y entretenimiento, como American Express; el 4 y 5 para bancos e instituciones financieras, como Visa; el 6 es para mercancías y clibes como Diners; el 7 para petroleras; el 8 es para empresas de telecomunicaciones; y el 9 para empresas misceláneas. Los siguientes cinco dígitos, de la posición dos a la seis, re-
presentan el número de identificación del banco que emitió la tarjeta. En la posición 7 a la 15 se encuentra tu número de cuenta en el banco. El último número es un verificador que tiene una relación matemática con el resto de los números de la tarjeta. Así, se evita que alguien invente algún número de tarjeta.
Ciudad de México.- Desde hace siglos, los avances tecnológicos encuentran su inspiración en la naturaleza. Sin embargo, ahora parece que la idea de los científicos va más allá de simplemente tomar una idea prestada y ahora buscan imitar a seres vivos por medio de la ingeniería robótica. Es así que a la gran variedad de vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Boston, está desarrollando algunas de las propuestas más innovadoras en el campo de estos vehículos automatizados, inventando prototipos que, además de volar como la gran mayoría, pueden aterrizar en una rama de un árbol o a volar en bandada como lo hacen muchas aves. Este es el caso del pájaro/ drone, creado por Bhargav Gajjar, director de la compañía Vishwa Robotics e investigador en robótica del MIT. El drone no supera un metro de envergadura con las alas desplegadas y pesa alrededor de 250 gramos, lo que vendría a ser el peso del ave a la que se asemeja: al cernícalo americano, conocido en inglés como “sparrowhawk”, nombre con el que actualmente se le denomina a la creación de Gajjar. Así, el esqueleto del “sparrowhawk” está hecho de fibra de carbono “para limitar el peso al máximo”, mientras que las alas son fabricadas con un tipo de poliéster (mylar) “que es muy resistente”, dijo su creador. Por otra parte, “todas las piezas se pueden comprar por separado en el mercado”, agrega el científico. Aunque de momento este pájaro de aspecto artesanal con la apariencia de un juguete es sólo un prototipo, su proyección
es tal que incluso las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos se han interesado por el proyecto para explorar nuevas aplicaciones militares. Gajjar desarrolló anteriormente un peculiar mecanismo de aterrizaje para drones convencionales, que consiste en unas patas extensibles que – acopladas a la base de un dron– permiten al aparato tomarse un descanso apoyado sobre una rama de árbol u otra superficie. El proyecto es propiedad de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (USAF, por sus siglas en inglés) que, tras un examen final realizado el verano pasado en la base aérea militar Wright Patterson de Ohio, aprobó el mecanismo de aterrizaje y anclaje mediante el cual puede estar sujetado de una rama hasta por cuatro días. Dada esta adquisición, es claro que las aplicaciones del drone son principalmente de uso militar y seguridad, aunque Gajjar añade que las aplicaciones de este robot son también civiles y pueden ir desde la observación del tráfico a la ayuda en zonas catastróficas o como red Wi-Fi voladora. Por su parte, el lema de Vishwa robótics no podría ser más claro al respecto: “Mejor que la biología”. Un eslogan que sin duda hace énfasis en las aspiraciones de la compañía, de “diseñar y desarrollar robots que pueden superar a sus homólogos biológicos en muchas aplicaciones especializadas”. Es en este aspecto en donde el “sparrowhawk” tiene una seria y feroz competencia. “El problema son los demás pájaros. Lo he hecho volar al aire libre y en un par de ocasiones, el drone ha sido atacado por otros pájaros que lo ven como una amenaza”, dijo el investigador, quien concluye que su creación no puede ser más perfecta, ya que “se fusiona totalmente con la naturaleza”.
IBM acusa a Iusacell de incumplir pago de deuda
Periódico el Faro
Negocios
Miércoles 23 de Abril de 2014
Aumenta desempleo en marzo le denomina subocupados, dijo el instituto. En tanto, la Tasa de Informalidad Laboral 1, que incluye todas las modalidades de empleo informal, se situó en 58.42% de la población ocupada en marzo de 2014, nivel mayor al de similar mes de 2013, de 58.03%, y al de 57.59% en febrero de este año.
Notimex Ciudad de México.- En marzo de este año, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.80% de la Población Económicamente Activa (PEA), superior a la reportada en igual mes de 2013, de 4.51%, y a la de 4.65% en febrero pasado, informó el INEGI. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) seña-
Notimex
Analistas económicos consideraron que el aumento de la tasa de desocupación en marzo de 2014 es un reflejo de la débil evolución de la actividad económica en México en los primeros meses del año, en particular la ausencia de dinamismo en los sectores de servicios.
Ciudad de México.- La empresa de productos y servicios tecnológicos IBM acusó a Iusacell de entablar una demanda en una corte de Nueva York con el único objeto de evitar pagar una deuda que las compañías contrajeron en México y que actualmente está en proceso de arbitraje.
ló que con datos desestacionalizados la tasa de desocupación alcanzó 5.25% de la PEA, nivel que superó en 0.44 puntos porcentuales al del mes previo, de 4.81 por ciento.
En marzo pasado, la tasa de desocupación en su comparación anual, de 4.80%, fue superior a la de 4.48% esperada por el consenso de analistas, luego del retroceso que reportó en febrero pasado.
De la PEA, 95.20% estuvo ocupada en el mes de marzo. A su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se
En tanto, con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación en marzo, de 5.25%, ligó cuatro meses con incremento desde el nivel mínimo que alcanzó en 2013, de 4.59% en noviembre.
Doug Shelton, director de comunicaciones corporativas de IBM, indicó que “Iusacell ha dejado de pagar a IBM México lo que le debe bajo un contrato”, pese a las mejoras en la infraestructura de la telefónica mexicana y al crecimiento de sus operaciones.
IP podrá participar en toda la cadena productiva: Lozoya
En un mensaje enviado a Notimex, Shelton explicó que dada la supuesta negativa de Iusacell de sufragar la deuda, IBM inició un proceso de arbitraje en México con el fin de obligar a la telefónica mexicana a que honrara el contrato entre las empresas. Sin embargo, la demanda presentada por la telefónica mexicana ante la corte del distrito sur de Nueva York “es el último esfuerzo de Iusacell para evitar sus obligaciones y para frustrar el mismo proceso de arbitraje al que se comprometió”. De acuerdo con una demanda presentada la semana pasada, y difundida por la corte de Nueva York hasta este martes, Iusacell Mayra Martínez Ciudad de México.- Durante la segunda edición del Expoforo, el director general de Pemex, Emilio Lozoya, puso a disposición de empresas petroleras y proveedoras de servicios la posibilidad de participar en toda la cadena productiva de la industria petrolera, que implica desde la exploración y explotación de hidrocarburos hasta la refinación, transportación y distribución de energéticos. Para este proceso, el director anunció que en dos años Petróleos Mexicanos (Pemex) debe terminar de consolidarse como empresa productiva de Estado, como se estableció en la reforma energética. En su intervención, el director de
exige a IBM una compensación por la presunta pérdida de 2,500 millones de dólares de utilidades. Los documentos de la corte apuntan que IBM realizó “con dolo” descripciones “fraudulentas” de los servicios tecnológicos que podía proveer a Iusacell pese a que sabía que éstas eran falsas. Destacó además que IBM ocultó hechos antes y después del contrato. “De manera justificada y razonada, Iusacell confío en las descripciones de IBM por razones que incluían la reputación de IBM como una organización líder en el mundo y porque IBM estaba en una posición de conocimiento superior” con respecto a la tecnología en cuestión, según la telefónica. La demanda, la mayor parte de la cual ha sido suprimida de la vista pública, no explica en qué consiste el contrato ni tampoco las fechas precisas de su celebración y supuesta entrada en vigor. Implica no obstante que la relación entre ambas empresas fue mayor a los dos años. “La propia IBM reconoció que una demora en cumplir con la Transformación en dos años causaría a Iusacell una pérdida de ingresos de unos 2,500 millones de dólares”, afirmó la telefónica mexicana en la demanda, y agregó que el incumplimiento fue mayor a los dos años. Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, anunció inversiones por dos mil 250 millones de dólares para la construcción de cinco gasoductos que correrán de Ojinaga a El Encino, Chihuahua; de El Encino a La Laguna, Durango; de Waha, Estados Unidos, a Samalayuca, Chihuahua; de Waha hacia Ojinaga, Chihuahua, y de Ehrenberg, Estados Unidos, hacia San Luis Río Colorado, Sonora. Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó que la dependencia apoya a la industria del sector energético del país con la apertura de nuevos mercados, tanto para atraer inversiones como para colocar hidrocarburos en el mercado internacional.
25
Bolsa Mexicana opera en terreno Bolsas en Asia cierran en alza negativo, atenta a Walmart Felipe Sánchez
Ciudad de México.- La bolsa de México opera en números rojos ante la espera de los reportes financieros de las emisoras al primer trimestre del año, como el de Walmart, el cual se dará a conocer este martes. El índice de precios y cotizaciones de la bolsa (IPC), reaccionaba también al dato de desempleo en México que alcanzó su nivel más alto desde noviembre de 2012, y se mantenía en el soporte de la 40 mil unidades. Desligándose de los mercados internacionales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) capia un 0.12 por cien-
Notimex
to, para ubicarse en las 40 mil 603.96 unidades, luego de que la víspera se distinguió por mantenerse en terreno negativo. Hasta el momento partici-
Peso corta dos sesiones de alza; dólar cierra en $13.055
pan 66 emisoras, de las cuales 26 avanzan y 40 retroceden. Se negocian 10.0 millones de títulos por un importe de 250.7 millones de pesos.
Esteban Rojas Ciudad de México.En el mercado cambiario se siguen registrando altibajos, en donde la tónica principal es la resistencia del tipo de cambio a ubicarse por debajo de la barrera de 13.00 unidades. El denominado dólar spot cerró el martes en 13.055 unidades a la venta, de acuerdo a información del Banco de México. En el día, el peso retrocedió marginalmente 3.20 centavos, equivalente a 0.25 por ciento. La moneda nacional interrumpió dos jornadas en terreno positivo, en donde había acumulado una alza de 0.62 por ciento.
Onza de oro pierde brillo; deja atrás nivel de soporte de 1.300 dólares
Ciudad de México.- La mayoría de los mercados accionarios en Asia concluyeron operaciones con ganancias, después que una debilidad generalizada en las acciones chinas, avivada por las preocupaciones sobre la liquidez y las ganancias, ponía un freno sobre algunos mercados bursátiles de Asia aún
después de que las acciones en Wall Street repuntaron por quinta sesión. En tanto, los inversores siguen viendo las tensiones en Ucrania como una amenaza para el apetito por el riesgo, aunque parecían estar teniendo un menor impacto esta semana sobre las monedas de refugio seguro como el yen japonés.
Bolsas europeas cierran en alza; Fráncfort y Londres las ganadoras
Guadalupe Hernández Francia.- Los mercados de Fráncfort y Londres mantuvieron el liderazgo hasta el final de las operaciones de este martes en Europa apoyadas por el repunte en las acciones de hasta el 5 por ciento en las acciones del sector farmacéutico tras el anuncio de fusiones y adquisiciones, además de un buen dato de confianza del consumidor en la zona euro.
En este entorno, el índice británico FTSE-100 subió un 0.85por ciento, mientras que el índice alemán DAX repunto un 2.02 por ciento y el francés CAC-40 avanzó un 1.18 por ciento. El Ibex-35 cerró con una alza del 1.41 por ciento en las 10 mil 437.8 unidades, mientras el índice europeo FTSE Eurofirst 300 logró un alza del 1.4 por ciento a mil 346,94 puntos.
Wall Street opera en alza; Nasdaq sube 0.84% por acciones de Netflix Guadalupe Hernández Ciudad de México.- Aunque la tensión entre Occidente y Oriente permanece latente el metal dorado ya no se está beneficiando y los contratos a futuro sobre el oro extendieron las pérdidas por cuarta sesión consecutiva, alejándose cada día más del nivel de soporte de 1.300 dólares. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en junio perdió 0.73 por ciento para terminar
en los 1.284.40 dólares la onza. El lunes los precios cayeron a 1.281.40 dólares la onza, su mínimo nivel desde comienzos de abril, después de subir por sobre los 1.330 dólares la onza una semana antes por preocupaciones sobre Ucrania. El débil apetito de los inversionistas se veía reflejado en la salida de flujos de fondos físicos, aunque un retroceso del dólar aliviaba parte de la presión sobre el metal que el lunes registró su mínimo nivel desde comienzos de abril.
Guadalupe Hernández Ciudad de México.- Las acciones que cotiza en Wall Street se mantienen en alza impulsados por ofertas en el sector de la salud y unos resultados corporativos optimistas de Netflix y de Allergan, la fabricante de Botox. El índice industrial Dow Jones, el más importante de Wall Street, mostraba un aumento de 0.43 por ciento para
ubicarse en las 16 mil 519.96 unidades. La misma tendencia muestra el índice Standard & Poor’s 500 subía 0.43 por ciento para situarse en las mil 880.03 unidades. El Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, también registraba una alza de 0.43 por ciento al operar en las cuatro mil 156.02 unidades.
26
Aprueban sancionar hasta con 10 años de cárcel por monopolios Telefónica denuncia a
Telmex, Telcel y Telnor
Jaime Contreras Salcedo
s en Wall esión.
Ciudad de México.- La nueva Ley Federal de Competencia Económica también modifica el Código Penal para combatir los monopolios, la competencia desleal y la especulación, sancionándose con prisión hasta de diez años y 10 mil días de multa a quien celebre, ordene o ejecute contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos.
En el dictamen de Comisiones Unidas de Comercio, Fomento guen vien- Económico y Estudios Legislaticomo una vos Segunda del Senado, que fue el riesgo, aprobada por unanimidad de los iendo un legisladores presentes y cuyas sobre lasreservas se subirán al pleno este mo el yen miércoles para primera lectura, se impide tajantemente “fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios al que son ofrecidos o demandados en los mercados”. Si la alianza entre competidores busca no producir, procesar, distribuir, comercializar o adquirir “sino solamente una cantidad restringida o limitada de bienes o la prestación o transacción de un número, volumen o frecuencia restringidos o limitados de servicios”, también serán sujetos a esta sanción que va de cinco a diez años de cárcel, es decir, no tendrían derecho a fianza sus infractores. También se castiga a quien divi-
Notimex
da, asigne o imponga porciones o segmentos de un mercado actual o potencial de bienes y servicios; o quien establezca, concerte o coordine posturas o la abstención en licitaciones, concursos y subastas; y quien intercambie información precisamente para caer en alguno de los efectos a que se refieren las fracciones anteriores. Este delito, anota el dictamen respectivo, “se perseguirá" por querella de la Comisión Federal de Competencia Económica o del
Instituto Federal de Telecomunicaciones, la cual sólo podrá formularse "con el dictamen de probable responsabilidad en los términos de esta ley". En el debate que tuvieron los integrantes de estas comisiones, el PRD y el PAN formularon algunas reservas sobre las facultades que tendría la Cofeco así como los medios de defensa de los agentes económicos, que se esperan sean superadas ya en el pleno en las próximas horas.
CFE construirá cinco gasoductos junto a la IP Karol García
Ciudad de México.- El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, anunció la construcción de cinco nuevos gasoductos con el sector privado que tendrán una inversión de alrededor de 2,250 millones de dólares en conjunto. Al participar en el Foro Energía y Gas, en el Museo Tecnológico de la CFE, precisó que, gracias a la coordinación con la Secretaría de Energía, en los próximos días se darán a conocer las pre-bases de licitación para el desarrollo de esas obras. Durante su participación en el Foro Energía y Gas, el titular de la CFE indicó que México está impulsando la construcción de más gasoductos, a fin de aumentar la redundancia y la confiabilidad del sistema de transporte de gas natural en el país.
Ochoa Reza indicó que el primer gasoducto irá de Ojinaga a El Encino, Chihuahua, con un trazo de 254 kilómetros y una capacidad de transporte de 1,350 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), y una inversión aproximada de 400 millones de dólares (mdd). El segundo tendrá una longitud de 423 kilómetros, irá de El Encino a La Laguna, Durango, con una capacidad de 1,500 MMPCD y representará una inversión aproximada de 650 mdd. El tercero, de Waha, Estados Unidos, a Samalayuca, Chihuahua; su extensión será de 300 kilómetros y transportará 1,450 MMPCD, con una inversión aproximada de 550 mdd. El cuarto también irá de Waha hacia Ojinaga, Chihuahua, y tendrá una capacidad de 1,350 MMPCD y la inversión aproxima-
da será de 400 mdd.
El quinto saldrá de Ehrenberg, Estados Unidos, hacia San Luis Río Colorado, Sonora, y la inversión aproximada será de 250 mdd con una capacidad de 130 MMPCD. El director de la Comisión Federal de Electricidad puntualizó que con la Reforma Energética la CFE tiene la oportunidad de evolucionar de ser una empresa de electricidad a una de empresa de energía, que brinde servicios de energía eléctrica y también comercialice gas natural. Por su parte, el subsecretario de Electricidad de la Sener César Hernández Ochoa señaló que la CFE tiene experiencia en la construcción de transporte de gas natural con el sector privado, por lo que expresó su confianza en que con estas acciones de la empresa, México contará con este combustible a precios competitivos.
Ciudad de México.- Telefónica Movistar denunció ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que Telmex, Telcel y Telnor incumplen las medidas de preponderancia que les fueron impuestas en materia de interconexión, desbloqueo de celulares y acceso a su infraestructura. "Telefónica México solicita que se cumplan las obligaciones determinadas por el IFT o se proceda a la desincorporación de los activos de Telmex y Telnor conforme a las disposiciones de la reforma constitucional", señala la firma en un comunicado. La compañía denunció ante el organismo regulador que Telcel no entrega los equipos terminales desbloqueados a sus clientes de prepago, lo cual representa un incumplimiento de la medida 49 establecida en la resolución de preponderancia, emitida por el instituto en marzo pasado.
tica. Ello, para poder solicitar y obtener el uso y acceso compartido de la infraestructura de Telmex tal como lo estableció el IFT. Sin embargo, Telmex y Telnor informaron a Telefónica a través de una carta que no consienten la resolución que los declara preponderantes. "De igual forma, Telmex no permite la terminación del tráfico originado en la red de GTM y entregado a Telmex para su terminación vía los enlaces de interconexión de Pegaso PCS en virtud del servicio de tránsito provisto por éste último a GTM, como lo permite la medida cuarta del anexo 2 de la resolución del IFT sobre preponderancia". Dicha medida, continúa, establece la obligación al agente preponderante de prestar a los concesionarios solicitantes el servicio de interconexión para la originación y terminación de tráfico en sus redes.
Telefónica México explicó que solicitó a Telmex la ubicación e información de sus centrales telefónicas, la localización de las instalaciones de ductos, registros y torres.
Para tal efecto y conforme le sea requerido por el concesionario solicitante, estipula que dicha interconexión será proporcionada de manera directa o a través del servicio de tránsito provisto por un tercer concesionario.
Asimismo, la ubicación de sus enlaces de interconexión, transmisión y administrativos; número de centrales telefónicas; así como la localización exacta de sus instalaciones de fibra óp-
"Telefónica México reitera su confianza en que las autoridades mexicanas harán valer sus resoluciones para favorecer la apertura del sector de las telecomunicaciones", enfatizó la firma.
Pierde Tamaulipas 608 empresas en tres meses
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 23 de Abril del 2014
Filtran video de presunta reunión entre Jesús Reyna y 'La Tuta' La Jornada Ciudad de México.- Un video de una presunta reunión entre personas que se identifican como Servando Gómez Martínez, La tuta, líder de Los caballeros templarios, y Jesús Reyna García, ex secretario de Gobierno y ex mandatario interino de Michoacán, fue difundido en la cuenta de Facebook de la policía comunitaria de Tepalcatepec. En las imágenes de la grabación, de poco menos de un minuto, también aparece supuestamente José Trinidad Martínez Pasalagua, ex diputado local priísta y titular de los transportistas en el estado vinculado con el grupo delictivo. El video se realiza en un lugar cerrado y con poca nitidez. Además, se escucha hablar sólo a quien presuntamente es La Tuta y el ex funcionario estatal permanece en silencio.
Francisco Soto Tampico.- Tamaulipas perdió en los primeros tres meses del año un promedio de 608 empresas según estadísticas del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) dependiente de la Secretaría de Economía.
Reyna García fue detenido en la ciudad de Morelia y trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de De-
lincuencia Organizada para que declare dentro de las investigaciones que se integran por vínculos con la delincuencia organizada que opera en Michoacán.
Choca mando de seguridad en la Cuernavaca-Acapulco David Monroy
Morelia.- La camioneta en la que viajaba el comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra, chocó contra un automóvil particular en el que iban a bordo dos mujeres; no hubo heridos. De acuerdo con información recabada, cerca de las nueve de la mañana, Capella Ibarra viajaba a bordo de su camioneta GMC Yukon Denali del estado, cuando chocó contra la parte trasera de un auto Chvrolet Aveo azul, en el que viajaban dos mujeres. Capella, sus escoltas y las mujeres resultaron ilesos. Sólo las tripulantes del Aveo fueron revisadas por paramédicos en el kilómetro 104 de esa carretera. Jorge Messeguer Guillén, secretario de Gobierno, negó que el hecho protagonizado en la autopista Cuernavaca-Acapulco, se haya tratado de un atentado, sino que sólo fue un accidente leve.
Hasta su última actualización, existe un registro total de 20 mil 973 empresas, cerca de un 3 por ciento menos de lo registrado hasta diciembre del año pasado cuando se colocó en 21 mil 581 negocios. El sector más afectado de acuerdo con la estadística del SIEM es el de servicios, el cual marca una diminución de 258 negocios pasando en tres meses de 5 mil 840 a 5 mil 582 establecimientos. A este le sigue el sector industria, mismo que también registra una baja de 183 empresas colocándose hasta lo que va de abril del 2014 con mil 173 industrias cuando hasta el año pasado reportó a mil 356. De la misma forma el área comercial, que en la entidad representa la mayor cantidad de negocios establecidos formalmente, bajó a 14 mil 254, un promedio de 131 negocios menos en relación con cifras de un año antes. Algunas de las causas que señala la baja de negocios en la entidad son la incertidumbre generada con las reformas estructurales, principalmente la fiscal, la lenta recuperación económica y los embates del crimen orga-
nizado. De acuerdo con la cifra de 20 mil 973 negocios, Tamaulipas se encuentra con una generación de empresas similar a la que existió en 2010, cuando en el SIEM se contabilizaban 20 mil 383 compañías. Cabe recordar que la entidad en 2013 traía una tendencia de crecimiento anual de alrededor del 17 por ciento, superando las cifras de un año anterior con 3 mil 606 nuevos negocios. En el estado también bajó la cantidad de empresas dedicadas a la exportación hasta un 19 por ciento alrededor de 77 empresas menos que en 2013, pasando de 408 a 331. De la misma forma ocurrió una disminución de 40 empresas dedicadas a la importación, cerca de un 7 por ciento menos de 643 que existieron hasta finales del año pasado, la mayoría de estas señalan ante el SIEM su razón social con dirección en alguna de las ciudades de la frontera tamaulipeca. De acuerdo con información publicada en Milenio, empresarios de la zona sur de Tamaulipas comentan que continúan en crisis donde los comercios continúan cerrando pero que ahora por cada baja hay dos aperturas más. Los empresarios consideran que a pesar de ser un estado competitivo, la inseguridad que obligó a muchos empresarios a abandonar ese territorio, el 2013 les permitió regresar y algunos con planes de continuar invirtiendo en la zona.
Periódico el Faro
Internacional
Miércoles 23 de Abril de 2014
La crisis en Ucrania podría arrastrar a EU a la guerra
fuerza, por lo que entonces llamarían a las tropas rusas para que acudieran a defenderlos de los "fascistas" de Ucrania occidental. En respuesta a la represión, es probable que las fuerzas de seguridad rusas provean de armas y asistencia de otra índole a los rusoparlantes bajo el pretexto de que es imposible ignorar ese llamado de ayuda de sus "compatriotas". Conforme se intensifique el conflicto, los ucranianos del oeste e incluso los polacos u otros europeos podrían llegar en auxilio de Ucrania. En esta espiral, una cosa podría llevar a la otra y terminar en un derramamiento de sangre considerable en el este de Ucrania que probablemente se extendería. La violencia generalizada o la guerra civil ciertamente serían una calamidad para los ucranianos. ¿Sus consecuencias para los intereses nacionales de Estados Unidos requerirían una reacción militar? Afortunadamente para los estadounidenses, la respuesta es no.
Graham Allison Londres.- A pesar de que el acuerdo al que se llegó el jueves en Ginebra acerca de las medidas para aliviar la crisis en Ucrania representaron buenas noticias, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tenía razón al manifestar cautela al advertir: "no creo que podamos estar seguros de nada en este punto". En el acuerdo al que llegaron Rusia, Ucrania y Occidente se hizo un llamado, entre otras cosas, al desarme de los manifestantes pro-Rusia en el este de Ucrania que están armados ilegalmente y a la entrega de los edificios gubernamentales que tomaron. Se trata de medidas iniciales adecuadas y esenciales, pero a menos que se puedan implementar ahora como una base desde la que las partes puedan implementar medidas más firmes para revertir las tendencias subyacentes, Ucrania podría sumirse en la guerra civil. Si esto ocurriera, ¿cómo afectaría a los intereses de Estados Unidos? ¿Ucrania podría volverse el reflejo de los Balcanes de la década de 1990, cuando la caída de Yugoslavia dio pie a una década de guerra entre serbios, croatas, bosnios y kosovares? (Nadie debería ol-
vidar que hace apenas un siglo Ucrania se vio arrastrada a una guerra civil trágica y sangrienta poco después de haber logrado su independencia, tras la revolución rusa).
seguridad de Ucrania se han mostrado tan impotentes, desmoralizadas y comprometidas por la infiltración de rusos que su respuesta hasta el momento ha sido patética.
Hay un adagio que dice que la historia nunca se repite, pero que a veces rima. Afortunadamente, aún parece improbable que estalle la guerra civil en Ucrania, principalmente porque una de las partes, el gobierno ucraniano, parece tan incapaz como reacio a pelear.
Esta semana, el diario estadounidense The New York Times hizo un reportaje sobre la "humillación evidente" del gobierno ucraniano durante una operación militar para enfrentar a los militantes rusos, ya que los 21 vehículos blindados de Ucrania se dividieron en dos columnas y se rindieron o se retiraron. Incluso en varias ocasiones, cuando se enfrentaron a la multitud de rusos, los soldados y los policías cambiaron de bando.
No obstante, no es difícil imaginar un escenario que tenga como desenlace la guerra… y tampoco lo es imaginar otro escenario en el que Estados Unidos se encuentre involucrado en un enfrentamiento directo (hablaremos más de eso en un momento). Como hemos visto las últimas dos semanas en el este de Ucrania, los rusoparlantes —ya sea espontáneamente, por órdenes de los servicios de seguridad de Rusia o ambos— han tomado el control de los edificios gubernamentales en 10 ciudades de las provincias de Donetsk, Luhansk y Járkov, en el este de Ucrania. Las fuerzas armadas y las corporaciones policiacas y de
Si el acuerdo del jueves se desmorona y las autoridades ucranianas siguen siendo incapaces de restablecer la ley y el orden esenciales, los manifestantes pro-Rusia que ocupan los edificios se animarán a extender su alcance. Entre las medidas adicionales podría contemplarse que los manifestantes establezcan una "república" independiente en las tres regiones orientales y busquen expulsar a las fuerzas leales al gobierno interino de Ucrania, lo que provocaría que el gobierno en Kiev respondiera con mayor
En 2008, cuando Rusia aplastó a Georgia en una breve guerra que terminó cuando Rusia reconoció la independencia de los antiguos territorios georgianos de Osetia del Sur y Abjasia, esa fue la respuesta del entonces presidente, George W. Bush. A pesar de que la guerra en Siria ha cobrado más de 150,000 vidas, ni el presidente Obama ni sus más acérrimos críticos — como el senador por Arizona, John McCain— han considerado que esta sea una amenaza tan extrema a los intereses estadounidenses como para que sus ciudadanos tengan que matar y morir para detenerla. El que Estados Unidos no tenga intereses nacionales vitales en Ucrania no significa que a Estados Unidos no le interesa responsabilizar al gobierno ruso por haber violado la garantía de integridad territorial que Rusia y Estados Unidos dieron a Ucrania en 1994 al persuadirla de entregar sus armas nucleares. De hecho, si se deja que siga su curso, esta crisis podría provocar nuevos acontecimientos que comprometan intereses estadounidenses esenciales. Por ejemplo: si Crimea se vuelve el precedente de las anexiones progresivas en las que los rusoparlantes ocupan los edificios gubernamentales a instancias de Rusia, liberan un territorio y entablan una relación con
Rusia, ¿hasta dónde pararán? ¿Acaso el 25% de la población rusoparlante de Letonia podría verse tentada (o manipulada) a seguir el ejemplo? (Tanto los letones como los rusos recuerdan claramente que en 1940, Stalin anexionó Letonia, Lituania y Estonia, países que recuperaron su independencia en 1991 tras la caída de la Unión Soviética). Es casi seguro que las fuerzas armadas y las corporaciones policiacas de Letonia responderían a la intervención militar rusa en Letonia disfrazada de fuerzas especiales con uniformes verdes sin insignias. Si las fuerzas de seguridad rusas llegaran a ayudar a sus hermanos en Letonia —lo que probablemente harían—, provocarían un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN a la que Estados Unidos encabeza. Muchos estadounidenses no están conscientes de que Letonia y sus vecinos del Báltico son miembros de la OTAN, de la que Estados Unidos es el líder. ¿Cuántos estadounidenses saben que los miembros de esa alianza, incluido Estados Unidos, se comprometen, de acuerdo con el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, a considerar que un ataque contra uno de los miembros de la OTAN es "un ataque contra todos ellos"? En apego a ese compromiso, los presidentes de Estados Unidos, uno tras otro, aprobaron planes de guerras en las que los estadounidenses lucharon para defender el territorio de todos los miembros de la alianza. Por lo tanto, el evitar que Ucrania se suma en una guerra civil debe ser una prioridad para los líderes de Estados Unidos y Rusia. El acuerdo de Ginebra sobre "las medidas concretas iniciales para paliar las tensiones y restablecer la seguridad" que firmaron los diplomáticos estadounidenses y rusos, junto con sus homólogos de la Unión Europea y Ucrania, representa un auténtico primer paso en el esfuerzo colectivo de la comunidad internacional para revertir el caos en Ucrania. Los líderes en Washington y Moscú tendrán que implementar más medidas estrictas para evitar que Ucrania se suma en una guerra civil que los arrastre a un enfrentamiento directo. Estas medidas adicionales requerirán que todas las partes acepten disposiciones que serían inaceptables… si no fuera porque todas las alternativas factibles son aún peores.
29
Suman 68 presuntos miembros Más de cien, los muertos de Al Qaeda muertos en Yemen miembros de la red yihadista murieron el sábado en un primer ataque en la región central de Baida, al ser alcanzados por disparos de un dron.
en ferry surcoreano
Tres civiles muertos Tres civiles que se hallaban en un automóvil que pasaba cerca de la zona del ataque también murieron, según estas estimaciones.
El Informador Yemen.- Ataques aéreos realizados durante una importante operación conjunta de Estados Unidos y Yemen en este último país causaron el sábado y el domingo la muerte de unos 68 presuntos miembros de Al Qaeda, según las autoridades yemeníes. El ministerio del Interior yemení indicó el lunes que el principal ataque, dirigido contra un campamento de entrenamiento de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) en la provincia de Abyan, causó la muerte de 55 personas este domingo. Un alto funcionario yemení afirmó que los ataques se lleva-
ron a cabo como consecuencia de "informaciones que indicaban que Al Qaeda preparaba atentados contra instalaciones vitales, militares y de seguridad, y contra intereses extranjeros en Yemen". Se trata de "una operación sin precedentes" iniciada el sábado, agregó, precisando que se usaron aviones no tripulados, en una región en la que Estados Unidos es el único país que dispone de drones. Un responsable local había anunciado previamente que tres miembros de Al Qaeda, entre ellos un jefe de la red, habían muerto en la noche del domingo en un ataque de dron en la provincia de Chabwa. Según estimaciones oficiales, 10
Turquía acoge a casi un millón de refugiados sirios
Los drones fueron muy utilizados el año pasado para ayudar a las autoridades yemeníes en su lucha contra Al Qaeda, matando a decenas de personas sospechosas de pertenencia a la red yihadista, pero también a civiles. En marzo, el presidente yemení Abd Rabo Mansur Hadi defendió la utilización de aviones teleguiados. "Nos vemos obligados a recurrir a los drones para limitar las actividades de Al Qaeda y los movimientos de sus miembros", dijo. Sin embargo reconoció "errores limitados" en el uso de esos aparatos, pero precisó que las bajas eran "mayores con el empleo de la aviación yemení" contra Al Qaeda. Las organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han denunciado en varias ocasiones la muerte de civiles en este tipo de ataques. la que defendió la política de acogida como una necesidad humanitaria. Erdogan no ofreció más precisiones sobre el número exacto de refugiados sirios en Turquía. De los refugiados sirios en el país euroasiático, menos de 300 mil están registrados en campamentos, donde reciben techo, comida, atención médica y educación, mientras que el resto sobrevive por su cuenta, a menudo en situaciones muy precarias, sin el riesgo de ser expulsado pero también sin poder trabajar legalmente.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan prometió mantener la política de puertas abiertas a desplazados Turquía.- El número de refugiados sirios en Turquía es de "casi un millón" de personas, anunció hoy en el Parlamento
turco el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, que prometió mantener la política de puertas abiertas a los desplazados. "¿Vamos a cerrar las puertas a los sirios y dejarles morir? ¿Vamos a darle la espalda a nuestros hermanos y hermanas?", declaró Erdogan durante una intervención en el hemiciclo en
El Gobierno turco, hostil al régimen sirio del presidente Bachar al Asad, ha creado 22 campamentos a lo largo de la frontera con Siria para acoger a los desplazados y asegura haberse gastado más de dos mil millones de dólares en atenderles. Según datos de la ONU de mediados de abril, 2.7 millones de sirios han abandonado su país para huir de la guerra, y el Estado que más refugiados soporta es Líbano con más de un millón -una cuarta parte de la población del país- seguido de Turquía con 715 mil personas, y Jordania, con 589 mil desplazados.
EFE Jindo.- El último balance oficial del naufragio del ferry "Sewol" en Corea del Sur señalaba, este martes, más de 100 muertos, pero el doble de personas son dadas como desaparecidas a pesar de los operativos para recuperar los cadáveres que se realizan desde hace casi una semana. El mar en calma y mejores condiciones meteorológicas permiten acelerar la búsqueda, pero la visibilidad en el agua es muy poca. Los buzos trabajan casi a ciegas en los laberintos de pasillos y camarotes del ferry por completo sumergido. "La tarea se vuelve muy difícil para los buceadores que buscan los cadáveres a tientas en el agua fangosa", declaró un portavoz del servicio de guardacostas. Según el balance dado a conocer por estos servicios, 104 personas murieron y 198 están aún desaparecidas. El buque trasladaba en total a 476 personas, en su mayoría jóvenes estudiantes de secundaria, cuando se hundió el miércoles de la semana pasada. La nave se dirigía hacia la isla turística de Jeju (sur). Los parientes de los desaparecidos, padres de los adolescentes en su mayoría, se reunían este martes de mañana en el puerto de Jindo, la isla vecina al lugar de la catástrofe, y allí esperan la llegada de los barcos de rescate que, a intervalos cada vez más frecuentes, desembarcan los cadáveres que van siendo recuperados. Los primeros días, los allegados de los desaparecidos, devorados por la angustia y el dolor, se manifestaban frustrados por la lentitud de las tareas de búsqueda y rescate, puesto que los submarinistas no podían introducirse en el barco hundido a causa de las vio-
lentas corrientes. Esto provocó incidentes en los cuales miembros de los servicios de guardacostas y responsables políticos -entre los cuales el primer ministro- fueron empujados y abucheados, acusados de la lentitud de las operaciones El capitán del "Sewol" y la mayoría de la tripulación integran el grupo de 174 personas que pudieron ser rescatadas tras el naufragio. La única esperanza: recuperar los cadáveres Sin embargo, ahora la esperanza de encontrar sobrevivientes es prácticamente nula, y las familias apuran a los buzos para que recuperen los cadáveres lo más pronto posible, cuestión de que no estén demasiado deteriorados. "Sólo quiero volver a ver a mi hijo. Quiero tenerlo en mis brazos y decirle adiós. No soporto la idea de que esté en ese lugar frío y sombrío", murmuraba por lo bajo el padre de uno de los desaparecidos. Los servicios de auxilio esperan un balance final de alrededor de 300 muertos, puesto que no existen casi esperanzas de encontrar pasajeros aún vivos que pudieran haberse refugiado en eventuales bolsas de aire que quedasen en el ferry, por completo sumergido en el mar.
En el explosión tada se empleado aunque manejan
Notime
Moscú mineros mu herido a ca de gas en u bón, localiz la ciudad d Fiscalía Ge en el este d
La expl dedor de la (04:00 GM cantidad de lado en una Scotchynsk gún el Serv visión de Se
En el m sión, a una 300 metros se encontr de la mina, nes maneja
Siete m el lugar del heridas mo De esta manera, la tragedia manece ho del "Sewol" se convertiría en uno la fiscalía e de los accidentes más mortíferos de la reciente historia de Corea del Por su Sur, un país rico y moderno, muy interino ucr conmocionado por este insuceso. chinov, al a sesión del Unas 300 personas murieron que en el en el naufragio de otro ferry en está traba las costas occidentales del país gubername en 1993, y el derrumbamiento del guardaron u techo de unas grandes tiendas en en homena Seúl, en 1995, provocó la muerte de más de 500 personas.
Al fin gana De la Rosa
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 23 de Abril de 2014
Remontan con bates cubanos AP
Detroit.- Los cubanos José Abreu y Dayán Viciedo conectaron dobletes productores en el séptimo inning y los Medias Blancas de Chicago remontaron para vencer el lunes 3-1 a los Tigres de Detroit. Chicago rayó tres veces en el séptimo capítulo frente al venezolano Aníbal Sánchez (0-2), luego de pegar apenas un imparable en los primeros seis episodios. John Danks (2-0) toleró seis hits y otorgó tres boletos en seis entradas y un tercio, pero los Tigres le anotaron apenas una carrera. El venezolano Ronald Belisario sacó cinco outs en labor de relevo por los Medias Blancas, y Matt Lindstrom resolvió el noveno episodio para su segundo salvamento.
AP Colorado.- Después de cinco salidas al montículo, el pitcher regio Jorge de la Rosa al fin pudo saborear las mieles de la victoria esta temporada al guiar a los Rockies de Colorado a un triunfo de 8-2 sobre los Gigantes de San Francisco.
tres carreras y pegaron cuatro hits en la parte alta de la séptima entrada, que duró unos 25 minutos. El doble de Abreu, que significó el empate, fue ratificado tras revisar la repetición, y Chicago anotó otra carrera cuando los ampayers revirtieron una decisión en el plato, también después de consultar el video, para declarar que Viciedo había llegado safe al
plato. Por los Medias Blancas, los cubanos Abreu de 4-1 con una anotada y una producida, Viciedo de 4-1 con una anotada, Alexei Ramírez de 4-1, Adrián Nieto de 2-0. El dominicano Alejandro de Aza de 1-0.
triple. Al llegar Gómez a la tercera base, el pitcher de los Piratas, Gerrit Cole, confrontó al dominicano por haber tirado el bate. De ahí empezó un intercambio de
palabras, algo que provocó que se vaciaran ambas bancas. El conflicto llegó a los puños, lo cual provocó los castigos de Grandes Ligas.
El zurdo regiomontano (1-3) trabajó durante cinco entradas completas, donde toleró cinco imparables, una carrera, tres bases y cinco ponches. De la Rosa fue apoyado con cinco cuadrangulares de su ofen-
siva, pues para el tercer episodio ya ganaban los Rockies 7-1 sobre los Gigantes. Wilin Rosario se fue 4-2 con tres carreras impulsadas y dos anotadas. Rosario se voló la barda en el primer inning con dos hombres a bordo para los Rockies. Tommy Kahnle, Adam Ottavino y Chad Bettis respaldaron el triunfo del regio en labores de relevo. La derrota fue para Ryan Vogelsong (0-1), quien recibió tres de los cuatro cuadrangulares en una entrada y un tercio de labor.
Estropean Orioles Castiga Grandes Ligas a peleoneros festejos en Boston Los Medias Blancas anotaron
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-0, Víctor Martínez de 4-1.
Ap
Estados Unidos.- Las Grandes Ligas aplicaron castigos para los involucrados en la bronca que se presentó en el partido entre los Cerveceros de Milwaukee y Piratas de Pittsburgh el pasado domingo. Por el lado de los Cerveceros fue suspendido con cinco juegos el receptor boricua Martín Maldonado, mientras que al jardinero Carlos Gómez le dieron tres juegos. De los Piratas fue suspendido dos encuentros el guardabosque Travis Snider y con uno el catcher Russell Martin. La bronca se dio por un batazo que pegó Gómez, quien tiró el bate de manera eufórica al pensar que se iba de cuadrangular, pero la pelota chocó contra la pared y terminó en un
Pierden Yanquis a Nova
AP EUA.- Los Yanquis de Nueva York perdieron a uno de sus pitcher abridores, el dominicano Iván Nova, quien resultó con un desgarro parcial del ligamento colateral cubital de su codo derecho en la serie ante Tampa Bay. "Es duro", dijo Nova. "Realmente no sé qué decir. Estoy triste ahora mismo". Nova fue colocado en la lista de lesionados de 15 días. El dominicano abandonó el partido del pasado sábado contra los Rays en la quinta entrada y un examen de resonancia magnética después del juego reveló la lesión.
AP Ciudad de México.- Los Orioles de Baltimore anotaron el lunes seis carreras en la tercera entrada contra Clay Buchholz y se apuntaron una victoria 7-6 sobre los Medias Rojas, que estropeó los festejos del Día de los Patriotas con motivo del primer aniversario del atentado del año pasado en el Maratón de Boston. Los locales pudieron ganar en la novena, en que llenaron las bases con un out mediante un sencillo de Brock Holt, un doble de Dustin Pedroia y un pasaporte intencional a David Ortiz. Anotaron una por rola de out de Mike Napoli, pero acto seguido Mike Carp pegó otra rola de out y Tommy Hunter se alzó con su quinto rescate. El juego comenzó a las 11:09 de la
mañana, una hora antes de que Meb Keflezighi ganase el Maratón de Boston. Fue el primer triunfo de un estadounidense en esta prueba en más de tres décadas y fue saludado con una ovación en el Fenway Park cuando las pantallas del estadio mostraron la llegada. Un triunfo de Boston hubiera redondeado la fiesta, pero los dueños de casa dejaron escapar muchas oportunidades de anotar. Con la pizarra 7-4, Napoli abrió la octava con su cuarto jonrón del año y sencillos de Xander Bogaerts y Daniel Nava dejaron hombres en primera y segunda con un out. Pero el emergente Jonathan Herrera se ponchó cuando los corredores despegaban y Bogaerts fue pillado entre segunda y tercera.
Gattis da triunfo a los Bravos
31
Sale Chelsea limpio del Calderón
El Info
Torreó dieron una d la Jornada Santos en e
AP
AP Atlanta.- Evan Gattis despachó un jonrón de dos carreras en el décimo inning, llevando a los Bravos de Atlanta a una victoria este lunes 4-2 ante los Marlins de Miami. Dan Uggla abrió la baja del décimo con un sencillo por el medio ante el dominicano Arquímedes Caminero (0-1), y Gattis procedió con su jonrón que depositó en las gradas del
bosque izquierdo. Fue su quinto cuadrangular de la campaña y el primero que pone fin a un juego. Andrelton Simmons jonroneó por los Bravos, y Jason Heyward adelantó 2-1 a Atlanta con un sencillo en el séptimo ante Mike Dunn. Anthony Varvaro (1-0) colgó un cero para acreditarse la victoria. El abridor colombiano Julio Teherán cumplió otra excelente faena para la rotación de Atlanta
al permitir apenas una carrera y cinco hits en siete innings. Ayudó a disminuir la efectividad colectiva de los abridores de Atlanta, que de por sí ya era la mejor en las mayores, de 1.54 a 1.52. Los Marlins forzaron extra innings cuando un doble de Derek Dietrich empató el juego ante Craig Kimbrel. Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 4-1. El cubano Adeiny Hechavarría de 3-0. El colombiano Donovan Solano de 3-1.
Cambian Mets otra vez de cerrador
Estados Unidos.- El Atlético de Madrid y el Chelsea no pudieron pasar este martes del empate 0-0 en el partido de Ida de la Semifinal de la Liga de Campeones, que se decidirá en la Vuelta en Stamford Bridge el próximo miércoles 30 de abril. El Atlético, que busca su primera Final de Liga de Campeones desde 1974, tuvo la iniciativa durante todo el encuentro aunque no logró marcar ante un Chelsea, que renunció a jugar y se limitó a esperar atrás y a enviar balones largos. El equipo
Ocho m al cuadro ch montar el m un triunfo d mucho más torneo al m de los pues pesar de q se acercaro 91' tras un p londinense sufrió además al cuar- Oribe Peral to de hora del encuentro la baja alcanzó al sensible de su portero que con un Petr Cech, que sufrió una luxación en el hombro derecho y tuvo que ser sustituido por Schwarzer.
Puma
El meta internacional checo saltó para desviar a tiro de esquina un servicio de Koke, cayendo mal sobre su hombro derecho (15'). Ante el cerrojo colocado por el Chelsea, el Atlético de Madrid fue el único poseedor del esférico aunque sin lograr encontrar huecos en la defensa de los Blues.
Piqué acepta culpa en crisis del Barcelona
La Afic
Ciudad Pumas est del Clausu Ramírez (5
Mon de AP
AP Nueva York.- Los Mets de Nueva York quitaron como cerrador al dominicano José Valverde y su lugar será ocupado por Kyle Farnsworth, quien estaba como preparador del equipo. Este será el tercer taponero en lo que va de la temporada, que será utilizado por los metropolitanos. Terry Collins, mánager de los
Mets, dijo que Farnsworth será el encargado del noveno inning, en lugar de Valverde, quien permitió cuatro jonrones en sus últimas tres apariciones. "Si no puedo hacer mi trabajo, otro tiene que hacerlo", dijo Valverde.
John y se perderá toda la campaña.Valverde tuvo dos salvamentos en tres oportunidades, con 5.40 de efectividad. Farnsworth, al iniciar la jornada del domingo, tenía efectividad de 1.23 en ocho apariciones y seis innings y un tercio sin permitir carreras en sus últimos siete juegos.
El dominicano había asumido como taponero cuando Bobby Parnell quedó descartado por una lesión en el codo. Parnell acabó sometiéndose a la cirugía Tommy
Tanto Valverde, de 36 años, y Farnsworth, de 38, firmaron contratos de ligas menores en febrero y al final lograron ganarse puestos en el bullpen del equipo.
Barcelona.- El central azulgrana Gerard Piqué ha deseado que el Atlético de Madrid sea el campeón de la presente Liga de Campeones, porque es "el único equipo que aún no la tiene" de los cuatro semifinalistas. Eliminado el Barcelona de la Champions, precisamente a manos del Atlético de Madrid en los cuartos de final, al jugador azulgrana no le ha tirado el Bayern de Pep Guardiola a la hora de mostrar sus preferencias, ni tampoco dos de los grandes rivales del Barça en la competición en los últimos años, el Chelsea y el Real Madrid. "En los cuatro equipos tengo compañeros de la selección y amigos. No me quiero decantar por ninguno de los cuatro. Quizá hace más gracia que la gane el Atlético, porque es el único que no la tiene
en sus vitrinas", ha señalado este mediodía. No entiende los ataques a Lio Messi Piqué se ha mostrado disconforme por las críticas que ha escuchado hacia su compañero Lionel Messi, quien no está atravesando su mejor momento en el Barcelona y que se ha convertido en el centro de la diana porque ha sido de los futbolistas que menos ha corrido en los últimos partidos y su aportación ha sido escasa. "Messi es el número 1. Es la pieza fundamental de este equipo y gracias a él hemos ganado todo lo que hemos ganado; el equipo ha contribuido, pero estamos hablando del mejor jugador de la historia, y que se le critique es algo que no me entra en la cabeza y no puedo llegar a entender", ha dicho Piqué.
32
"Da miedo mirar a Pekovic, un animal de mucho cuidado" Emparejan Grizzlies la serie AP
Estados Unidos.- Vitor Faverani, pívot brasileño y ex de Valencia Basket y UCAM Murcia, aterrizó el pasado verano en una de las franquicias más míticas de la NBA, Boston Celtics. Tras completar su primera temporada (apenas ha jugado 37 partidos por culpa de una lesión de menisco), en la que ha logrado unos promedios de 13,2 minutos, 4,4 puntos, 3,5 rebotes y 0,7 tapones), el center atendió al programa Play Basket de la Cadena SER. Se mostró feliz por "haber sobrevivido al primer año". De su nueva Liga, lo que más le ha llamado la atención es la "calidad física y genética que tienen las bestias" que allí habitan. Le gustaría poder jugar el Mundial de España con Brasil, algo que no es seguro todavía. Su estado físico: "Estoy bien. Me encuentro mejor de
la rodilla. En un par de días iré a Brasil, así que estoy bastante feliz. El proceso de recuperación va más lento de lo esperado. Al principio se esperaba que la operación fuera una cosa fácil, pero se complicó un poco. No tuvieron que cortar nada, pero sí que tuvieron que
limpiar bastante y tocar un poquito el hueso. Va más lento de lo que me esperaba. Estaré en Brasil dos semanas antes de irme a Murcia, donde trabajaré con un médico y un fisio para seguramente recuperarme más rápido de lo que espero".
Julius Randle, otra futura estrella elegible para el draft 2014 As.com
Miami.- Julius Randle ha confirmado lo que se preveía desde hace tiempo, que su nombre estará incluido en la lista de jugadores elegibles del próximo draft, uno de los más esperados de los últimos tiempos. El alero de primer año de Kentucky se unirá a otros ilustres jóvenes jugadores como Jabari Parker, Joel Embiid, Andre Wiggins, Marcus Smart o el australiano Dante Exum. "Kentucky siempre tendrá un lugar especial en mi corazón, pero desde que era niño he tenido siempre el sueño de jugar en la NBA y no hay otra mejor oportunidad que esta para lograrlo", indicó en la rueda de prensa en la que dio a conocer su conferencia.
AP Estados Unidos.- Como auténticas fieras, los Grizzlies de Memphis vencieron este lunes, en tiempo, extra al Thunder de Oklahoma City. Con la victoria 111-105 la serie se encuentra igualada a un triunfo por bando, y continúa el jueves en casa de Memphis. Avanza el primer equipo que gane cuatro de siete probables partidos. Cuando se esperaba que los Grizzlies fueran un flan para el segundo mejor equipo de la Conferencia Oeste, considerando que en el choque inicial fueron derrotados 100-86, esto no resultó así. Oklahoma estuvo a nada de perder en tiempo regular, pero un incómodo triple de Kevin Durant y un rema-
te en el tablero de Kendrick Perkins con el silbatazo final, le dieron al equipo la igualada para llevar el partido a tiempo extra. Sin embargo, liderados por el veterano Zach Randolph, los "osos" no se amedrentaron ante un público hostil a favor del Thunder, y siguieron haciendo su juego que al final les redituó una efectividad del 49.4 por ciento en tiros de campo por 39.8 del rival. A 35 segundos del final del tiempo complementario, y empatados a 105 puntos, Randolph metió la canasta de la ventaja, que luego incrementó su compañero Courtney Lee con tiros libres ante faltas desesperadas del local. Randolph terminó con 25 puntos y seis rebotes, además cuatro de sus compañeros tuvieron noche de doble dígito.
Los tiros libres finales mandan al Madrid al cuarto partido Randle, llegó a la final de la NCAA con los Wildcats, aunque no pudieron superar a los a la postre campeones, los Huskies de la Universidad de Connecticut. En su única temporada como jugador universitario ha promediado
15 puntos y 10,4 rebotes en poco más de media hora de juego. Junto a él, también anunció su salto al profesionalismo su compañero James Young. Un escolta con un destacado físico y una buena muñeca.
Ujiri, multado con 25.000 dólares por su insultar a los Nets As.com
Estados Unidos.- El General Manager de los Toronto Raptors Masai Ujiri ha sido sancionado con una multa de 25.000 dólares por gritar en contra de Brooklyn delante de sus aficionados antes del primer partido de la serie entre su equipo y los Nets. Tras el encuentro, que perdieron los canadienses, Ujiri se disculpó.
Ricardo González Houston.- Ganó el Olympiacos y lo hizo porque estaba escrito. Porque así son los playoffs, porque en batallas igualadas hay mucho de psicología. Y porque el corazón de un campeón no deja de latir de la noche a la mañana. Con la soga marcando el cuello, con ese 2-0 que le situaba al borde del abismo, vimos la versión más previsible del tricampeón de Europa. Concentración y entrega. Competitividad extrema como último recurso y la pizarra de Bartzokas para echar una mano. De inicio, Duns-
ton y Mantzaris cambiaban sus pares en el primer bloqueo frontal. Pero ni el Madrid estaba hábil para llevar el balón dentro, a Mirotic, ni el sistema de ayudas del enemigo lo facilitaba. En medio de un contacto físico extremo, los de Laso se echaron en brazos del triple: 9 de 24. Ni tan mal. El lastre no estuvo ahí, sino atrás, en su defensa interior. Un agujero pavoroso. Mal Mirotic y fatal Bourousis esta vez, que se pasó demasiados minutos emparejado con Dunston cuando se veía que no podía con él. No podía.
Solo para Fanรกticos
33
Periódico el Faro
Espectáculos
Jenni Rivera aún da batalla en premiaciones
Miércoles 23 de Abril de 2014
Lohan acusa a Lawrence de obtener papeles a cambio de sexo EFE
Ciudad de México.- Apenas ayer se difundió que Lindsay Lohan entre lágrimas confesó haber sufrido un aborto involuntario, hoy arremetió contra la actriz Jennifer Lawrence, a quien acusó de ser falsa y "hacer favores" sexuales para conseguir papeles en las películas.
AP Ciudad de México.- Jenni Rivera aún sigue dando batalla en el campo musical. La cantante fallecida en diciembre de 2012 ha sido doblemente nominada para los American Billboards Awards 2014, en la categoría Top Latin Artist, así como por el disco 1969“Siempre... En vivo desde Monterrey”, que fue su último concierto en vida.
La polémica cantante y actriz neoyorquina de 27 años atacó a la ganadora del Oscar en 2013 por Silver Linings Playbook y puso en entredicho su talento y ética de trabajo en Hollywood.
En los próximos días se conocerá la segunda parte del concierto, que saldrá como álbum y completará la obra. Para la promoción
"Sus caídas en la alfombra roja son evidentemente falsas y patéticas, es bastante obvio. "Es muy falsa y además, yo no tengo sexo para conseguir papeles", fue la frase que lanzó Lohan en una entrevista en Kode Magazine.
del disco, su compañía disquera ha puesto a disposición el sencillo “Resulta”, una canción compuesta por Juan Gabriel y que fue grabada originalmente en su álbum Joyas prestadas. La cantante mexicana recibió seis premios Billboard en 2013, pocos meses después de su trágica muerte; entre ellos, el de Artista del Año, así como un premio al Mejor Álbum Pop para “Joyas prestadas”. El talento de su voz y el afecto de sus fans demuestran que, a casi un año y medio después de su partida, aún es una de las vocalistas con más ventas.
Juan Gabriel seguirá hospitalizado
Sabíamos lo que pasaría con mi papá: Melissa Plancarte
Ciudad de México.- Tras la muerte de uno de los líderes del cártel de Los Caballeros Templarios, Enrique "Kike" Plancarte, su hija Melissa aseguró que a pesar del dolor por el que atraviesa su familia, ella sigue siendo la misma. Me duele lo de mi papá, sabíamos que iba a pasar en cualquier momento, pero no estábamos preparados", señaló en entrevista radiofónica.
El Informador Ciudad de México.- Juan Gabriel no podrá retirarse a descansar a alguna de sus casas, al menos por un tiempo.
La también cantante señaló que retomará su agenda de presentaciones en Estados Unidos, en donde actualmente vive, a partir de la segunda semana de mayo y en breve informará las fechas de sus conciertos en Nueva York, California, Dallas, Chicago y donde la contraten. Asimismo confirmó que viajó a México a los funerales de su padre y posteriormente regresó a Estados Unidos, ya que por el momento no tiene planeado realizar presentaciones de su show en el país. Dijo que la muerte de su padre es algo que le duele mucho, pero sigue adelante y al ser cuestionada sobre la casa en donde grabó uno de sus videos, respondió que se trata de una propiedad
“El divo de Juárez” tendrá que concluir con el tratamiento médico que le ha sido recomendado. de su madre y que "Kike" Plancarte nunca estuvo ahí. La gente que rodea la casa y el pueblo sabe que mi papá nunca estuvo ahí –Nueva Italia- durante seis años (…) y es ahí donde vivíamos y los vecinos pueden comprobar que mi papá nunca fue para allá", sostuvo. Respecto al video difundido a través de redes sociales en donde está su padre, afirmó que no fue grabado
en el momento en que ella filmaba su video y agradeció a quien lo hizo porque más que perjudicarla, le hizo un favor al mostrarle a Enrique Plancarte nuevamente. Yo que más quisiera que mi papá me hubiera acompañado y tenido el tiempo y todavía poder llegar a Nueva Italia, que hace años no lo hacía, pues la verdad le agradezco a esa persona por volver a ver a mi papá en ese video", mencionó.
de las redes sociales. La fecha de salida o alta del hospital aún no se ha determinado por los médicos, puesto que a Juan Gabriel le están realizando estudios para conocer el estado de su sistema inmunológico y habrán de aplicarle un examen físico completo.
El compositor requiere reposo absoluto, medicarse con antibióticos orales como amoxicilina, claritromicina o eritromicina, además de beber muchos líquidos.
Aunque el estado de Juan Gabriel no es de gravedad, algunos pacientes con neumonía regularmente tienen dificultad para respirar y esa condición requiere oxígeno extra.
Para un restablecimiento más pronto, se procurará mantenerlo alejado de los distractores comunes, como son: los teléfonos celulares, tabletas y/o computadoras con Internet, esta decisión se tomó para que no esté nervioso y se mantenga alejado
El caso médico de Juan Gabriel no ha requerido cuidados intensivos. Al parecer a Juan Gabriel no le han requerido suministrar intubación endotraqueal o ventilación artificial, aunque sus pulmones se encuentran un tanto colapsados.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 23 de Abril de 2014