Miercoles18

Page 1

Niños vallartenses exponen sus propuestas en el Cabildo Infantil Ramón Guerrero, reiteró su compromiso con el bienestar de los menores y la educación, al facilitarles las herramientas necesarias para que sigan preparándose

Pág. 05

Profeco suspende en Jalisco más de 300 establecimientos

Las principales irregularidades detectadas en el Programa de Vigilancia Vacacional son no exhibir y respetar tarifas, no entregar comprobantes de venta y no presentar precios en montos totales a los clientes.

REPORTAJE PROCESO

A los Fox, impunidad, y millonadas para su Centro de Estudios

Pág.15

Pág. 12

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2392

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 30 de Abril de 2014

Es Nayarit, el estado más

favorecido por EPN: Roberto

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Policías tomaran acción contra estudiantes pinteros Pág.02 Trabaja Seapal por el bienestar de los niños: César Abarca Pág.07

Nayarit

Legisla el Congreso Nayarita a favor de la no discriminación: Lola Porras Pág. 08 Jalisco

Detienen y liberan a ex director de Iprovipe

Pág.09

El Gobernador abandera a selección Jalisco que participará en Olimpiada Nacional

Pág. 10

Nacional

Los 8 puntos que atoran las leyes de la reforma política

Pág.13

Más de la mitad de niños celebrará su día en la pobreza

Pág. 14

Negocios

Nayarit es una de las entidades más favorecidas con el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que tiene como propósito edificar el México moderno y competitivo, y el cual fue presentado la mañana de este lunes por el Presidente Enrique Peña Nieto; campo, salud, energía, carreteras y generación de empleos, son algunos de los rubros beneficiados en el estado. Así lo dio a conocer el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, quien estuvo presente en este acto y agradeció el apoyo destinado, mismo que, dijo, hará de Nayarit un estado más competitivo.

Pág.08

Débil productividad, lastre de México: BID

Pág. 22

Seguridad

Sedena registra 490 armas en inicio de desarme de autodefensas

Pág. 26

Articulistas de hoy: Ana Margarita * Leo Zuchermann * Pascal Beltrán del Rio * Veronica Espinoza * Sonia Serrano * Alberto Vieyra * Román Revueltas Retes * Agencias * EFE


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1305 Es asesinado Roger de Flor, capitán de los almogávares

Miércoles 30 de Abril de 2014

Policías tomaran acción contra estudiantes pinteros

1492 Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese 1531 El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro 1777 Nace Carl Friedrich Gauss, matemático alemán, uno de los más grandes de todos los tiempos 1789 EEUU: se funda la capital federal, Washington 1789 George Washington asume como primer presidente de los Estados Unidos 1803 Los Estados Unidos le compran a Francia el estado de Louisiana 1821 Los indígenas del sur de la provincia de Buenos Aires atacan y saquean Dolores 1838 Independencia de Nicaragua 1874 En Lobos, provincia de Buenos Aires, el sargento Víctor Chirino mata al gaucho Juan Moreira 1883 Muere en París, el pintor francés Edouard Manet 1896 El Senado argentino celebra su primera sesión en el edificio especialmente construido para dicha institución 1897 El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo 1909 Reconocimiento del derecho de huelga en España 1922 Nace Martín Karadagián, campeón de catch, creador de “Titanes en el ring” 1925 España: Victoria Kent es la primera mujer abogado que defiende a un procesado 1938 Nace Bugs Bunny 1939 Estados Unidos: se inician las emisiones televisivas con programación

Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Martha Inés Fuentes Castellanos, directora de programas de Apoyo de la DRSE, informó que ya se firmó un acuerdo con la policía municipal, a fin de evitar que muchos estudiantes se vayan de pinta en horarios de clases. Explicó que entre seguridad pública municipal, existe el acuerdo con los padres, maestros, directores y alumnos, para que los estudiantes en cierto modo queden en resguardo y en retención, cuando algunos de ellos se vayan de “pinta”, esto no se debe de ver como un levantamiento del alumno. Añadió que de todo esto, es el acuerdo directamente con la escuela que maneja dicho programa. En este caso, el objetivo es garantizar la seguridad del alumParcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

no en horas clase con uniforme, entre las escuelas telesecundarias. “Aquí en este tema, reconozco que hace falta más información entre los padres de familia, con relación a que conozcan cuál es programa de escuela segura”, expresó ante NNC.mx Añadió que además se lleva un reporte a través de una bitácora, en donde se informa que los estudiantes que fueron llevados a las escuelas, a bordo de las patrullas. Ahí por parte de los uniformados se da el reporte al director, y luego se le llama padre de familia para que conozca la situación real de su hijo: (esto porque hay el antecedente de estudiantes secundarias en horarios de clases y uniformados, han sido visto ebrios caminando por El Malecón). “Esperamos contar con el res-

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

paldo total de los padres de familia, a fin de que sus hijos cumplan con los horarios y días de clases, de lunes a viernes, lo que ayudará que se eleve el nivel académico entre estudiantes de secundarias”. El programa de escuelas seguras, viene del gobierno federal, de comunidades seguras, en donde estamos trabajando en diferentes áreas enfocadas a prevención más que nada, viene siendo la seguridad de los muchachos. Estamos trabajando fuerte, a fin de evitar que haya violencia entre las escuelas telesecundarias. En el programa de escuelas seguras, participan los directores, padres de familias, alumnos, maestros y comunidad en general, porque en el programa entra la red en prevención, seguridad pública, concluyó.

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1939 Se inaugura la feria Mundial de New York 1941 Muere Edwin Porter, uno de los pioneros de cine 1945 Adolf Hitler se suicida en su bunker de Berlín junto a su esposa Eva Braun 1948 21 naciones fundan la OEA, Organización de Estados Americanos 1949 Se inaugura el aeropuerto Ministro Pistarini, en Ezeiza 1975 Los norvietnamitas toman Saigón, con lo que termina la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense 1976 España: se estrena el filme de Charlie Chaplin El gran dictador, rodado en 1940 1977 Primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo 1984 España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981 1987 El tipo de interés en España es del 23% 1989 Fallece el cineasta Sergio Leone 1993 La tenista Mónica Seles es apuñalada por la espalda cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995 1998 La policía detiene al croata Dinko Sakic en la provincia de Buenos Aires. Estuvo frente del campo de concentración de Jasenovac, durante la Segunda Guerra Mundial

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


En el PRI Festejamos a Nuestros Niños

03 Día del Niño donde esperamos ver a muchos pequeños para que festejen su día con sus amigos del PRI. Invitamos a todos los niños de la las colonias Villa de Guadalupe y San Esteban hoy martes

Puerto Vallarta.- En esta ocasión decidimos regresar festejando el día del niño con nuestros niños vallartenses en las colonias Volcanes y Joyas del Pedregal donde llevamos dulces, regalos, sorpresas y sobre todo mucha diversión con los juegos y ocurrencias del payaso Greñas Locas, que se encargó de hacer reír a todos los niños que acudieron felizmente a celebrar este bonito día a lo grande. Estrechar la convivencia con nuestra gente en todos los aspectos es algo muy especial para los que militamos en el PRI, y sabemos la importancia que tiene en las familias vallartenses darles un momento de alegría a los pequeños reyes de la casa, es por eso que durante esta semana nos estaremos haciendo presentes en distintas colonias celebrando el

29 de abril para que pasen una tarde llena de diversión con sus amigos del PRI. Colonia Villa de Guadalupe: canchas en calle España esquina con Independencia a las 5:00 p.m. Colonia San Esteban: plaza pública 6:00 p.m.

Sin Cultura de Prevención para Usar Puentes Peatonales

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- La “Flojera” es la principal excusa que usan ciudadanos, para no usar puentes peatonales. Por naturaleza el mexicano no es asiduo en aplicar en su vida, medidas cautelares que le permitan no exponerse a los riesgos de accidentes. De los casos más comunes, tiene mucho que ver el hecho de que las personas no usen los puentes peatonales para cruzar una avenida. En Puerto Vallarta, uno de los cruceros más emblemáticos es el que se encuentra a un costado de la cruz roja, sobre el libramiento carretero, Luis Donaldo Colosio. Ahí, a toda hora del día, hay cruce de peatones de manera indebida. Una sola espera de minutos, demuestra que la mayoría de las personas, que deben cruzar la avenida lo hacen por debajo del puente peatonal. La relación es de por cada 10 personas que tienen la necesidad solamente 1 usa el puente peatonal. Muchas

de estas personas son amas de casa con niños y trabajadores. El no usar el puente peatonal, eleva el riesgo de que haya accidentes con fatales consecuencias. Muchas de las personas que no usan el puente están conscientes de que no hacerlo, puede originar una accidente, ser atropellados por ejemplo, lo más trágico perder la vida. “Por eso cruzo la avenida con mucho cuidado”, relata un trabajador que al tiempo de caminar por la avenida va mandando mensajes por el teléfono celular. Una ama de casa con dos pequeños de menos de 3 años de edad, relata que “le da mucha flojera”, subir y bajar el puente peatonal en esa zona de la cruz roja. “Es muy pesado y no solamente cargo a los niños sino las maletas y despensa, prefiero fijarme bien que subir y bajar”, relata apresuradamente. Cabe destacar que otro punto peligroso donde se halla un puente peatonal es sobre la avenida de ingreso, frente al aeropuerto internacional, Gustavo Díaz.


asen una n con sus a Villa de calle Esependen-

Mojoneras al CUC, Zona Intransitable Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- El tramo an: plazade Mojoneras al plantel universitario, es una zona intransitable.

ón ales

04 Ocupación hotelera durante el periodo vacacional

Expectativas superadas

Nunca hubo mantenimiento de alguna autoridad de los tres niveles de gobierno. La carretera cuyo tramo es de la agencia municipal de las Mojoneras al entronque con el centro universitario de la costa, CUCPV y la carretera a Ixtapa, es un verdadero peligro para cualquier conductor. El camino está prácticamente hecho de pura terracería con algunos cuadros sobre la vía, en donde algunos automovilistas, han colocado sellos de aviso, para que de madrugada o de noche, no exista alguna contingencia con fatales consecuencias.

En la primera semana se alcanzó el cien por ciento de ocupación, mientras que en Pascua se tuvo un promedio del 90 por ciento, con una derrama económica estimada en más de 900 millones de pesos

Al igual que la pura carretera 544, la de entronque que parte de Mojoneras yendo de sur a norte, pasando la avenida México, actualmente en reparación por trabajos de introducción de tubería, está en malas condiciones.

Por Redacción el Faro

Es el paso constante de camiones urbanos que van y vienen de la delegación de Ixtapa a Puerto Vallarta, así como de pesados tracto camiones de volteo, por la cercanía de bancos de material. Taxistas a quienes usuarios piden ir para el traslado, se resisten a circular por esta arteria y optan dar toda la vuelta hasta la avenida de ingreso, para ingresar por la curva del crucero de Las Juntas, esto genera malestar pues el cobro por la tarifa aumenta considerablemente. Para los motociclistas es otra pesadilla, pues además de la tierra en la que se encuentra prácticamente esta carretera, deben

sortear el paso de los camiones que para evitar caer en baches, usan doble carril, pudiendo provocar un accidente. Finalmente, para los automovilistas particulares que piensan se ahorrarán tiempo, al cortar circulación por la avenida Mojoneras, al final de cuentas, sufren los estragos de tantos hoyos en la carretera.

Queda en claro que para las autoridades municipales de antaño incluida la presente, este tramo de la carretera de la agencia Mojoneras al Centro Universitario de la Costa, solamente recibe “mano de gato”, en temporal previo a las lluvias, en tanto en lo que resta del año, nadie supervisa, ni establece un programa temporal de mantenimiento.

Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta cerró con excelentes resultados el periodo vacacional, al haber superado ampliamente las expectativas de ocupación hotelera al registrar en su primera semana un cien por ciento de ocupación, sin contar departamentos y condominios que también se ofertan en este periodo, y un 90 por ciento en promedio durante la semana de Pascua, lo que se traduce en una derrama económica directa de más de 900 millones de pesos para el municipio, así lo dio a conocer el directo de Turismo, Carlos Gerard Guzmán. “Semana Santa me atrevo a decir que estuvimos arriba de un cien por ciento de la oferta hotelera. Lo que es la semana de Pascua, prácticamente los pronósticos que tenían los hoteleros en base a una encuesta que hicimos previamente, era que la ocupación iba a estar entre un 80 y un 90 por ciento; un sondeo que hicimos el sábado, fue que los hoteles por ejemplo de cinco estrellas y de gran turismo, estuvieron entre un 95 y un cien por ciento de ocupación en Pascua, lo cual es muy bueno porque superó las expectativas de los pronósticos que tenían. Hoteles entre tres y cuatro estrellas, estuvieron entre un 80 y un 90 por ciento en materia de ocupación”, informó. Señaló que en base a estos números, se puede asegurar

que este periodo vacacional fue mucho mejor que el del año anterior, pues por ejemplo se tuvo una afluencia de más de 11 mil turistas nacionales y extranjeros en los ocho módulos de atención instalados por la Dirección de Turismo Municipal, cuando en el 2013 se atendieron tan sólo a 9 mil 500 visitantes. “El año pasado pusimos seis módulos, este año 2014 tuvimos ocho módulos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad como son el aeropuerto, la central de autobuses, en la central de Vallarta Plus, la Administración Portuaria Integral, el inicio del malecón, afuera de la presidencia, del hotel Molino de Agua y también en el parque Lázaro Cárdenas”, indicó al respecto. Gerard Guzmán detalló que entre las preguntas más recurrentes en estos puntos, se encontraban el dónde y cuáles son las mejores playas del puerto, el cómo llegar a las islas Marietas y qué tipo de actividades y recorridos turísticos ofrece la ciudad. Asimismo, se incrementó el número de paseantes en los recorridos gratuitos que brinda la dependencia municipal, entre locales, visitantes nacionales y extranjeros. El funcionario explicó que la ocupación hotelera y la afluencia de vacacionistas alcanzada en este periodo es muy importante, ya que “prácticamente cuando Puerto Vallarta está a un cien por ciento en materia de ocupación, la derrama económica es pareja, es para todos, porque no nada más es para el que tiene ese contacto directo con el turista, es decir, el hotelero, restaurantero; sino también los guías de turistas, los taxistas, los que están en recepción, porque ellos también reciben una remuneración, un incentivo”.


Niños vallartenses exponen sus propuestas en el Cabildo Infantil

05 llo de ser vallartenses”, señaló el primer edil, lo que contagia a esta administración de su visión y entusiasmo para seguir adelante por Puerto Vallarta. Es por ello que dijo, este gobierno tiene un compromiso con la educación y lo demuestra al hacer de este municipio el único en todo el país, que apoya a sus niñas y niños con mochilas, útiles, uniformes y zapatos para que vayan de manera digna a la escuela. “Hoy reitero mi compromiso con la niñez vallartense, de que solamente así, apostándole a la educación, apostándole a fortalecer los valores, apostándole a fortalecer y facilitar las herramientas para que nuestras niñas y niños tengan mejores oportunidades de vida”.

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero, reiteró su compromiso con el bienestar de los menores y la educación, al facilitarles las herramientas necesarias para que sigan preparándose Las niñas y niños de Puerto Vallarta, hicieron escuchar su voz a través del Cabildo Infantil 2014 – 2015, que en compañía del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, el síndico, regidores y el secretario general; sesionaron este martes y expusieron sus propuestas en materia de educación, valores cívicos, el cuidado del medio ambiente, la seguridad, la prevención de delitos y el bullying. Se trata de un ejercicio organizado por el gobierno municipal, a través de la Subdirección de Educación, en el marco del día del niño, en el que los menores que han destacado en su aprovechamiento académico, se convierten en difusores de los derechos de la niñez y tienen la oportunidad de vivir la experiencia de ser ediles y

enriquecer con sus propuestas el trabajo que lleva a cabo la actual administración en beneficio de este sector. El alcalde Ramón Guerrero Martínez, felicitó a los pequeños quienes dieron un gran ejemplo de responsabilidad y compromiso con su comunidad, y demostraron que Puerto Vallarta cuenta con niñas y niños ganadores que construyen una mejor ciudad para todos. “Más

allá de ocupar un lugar o tener un nombramiento, están viviendo una experiencia que significa pensar en alguien más, que significa identificar problemas, debatir con respeto, madurez, con responsabilidad, disentir y compartir ideas y finalmente, tomar decisiones”. Hoy vale la pena decir que tenemos niñas y niños con valores, con capacidad, con ganas de triunfo, con ganas de éxito, que ya son desde hoy un ejemplo a seguir y un orgu-

En representación de la niñez vallartense, Gerardo Jazihel Rodríguez Cruz, síndico del cabildo infantil, agradeció “el apoyo brindado por este Ayuntamiento al momento de darnos mochilas, útiles, uniformes, zapatos, entre otras cosas; muchas gracias señor presidente por su sensibilidad y compromiso social con nuestra comunidad, sé que es un gran esfuerzo para la administración que usted encabeza pero creo, sin temor a equivocarme, que es la mejor inversión que puede hacer un gobierno comprometido con su gente, trabajar en la educación de sus niños. Por mi parte, yo me comprometo a echarle más ganas, estudiar más, el no dejar la escuela hasta cumplir con mi meta y ser un profesionista y ciudadano ejemplar”. Hizo un llamado para que el momento de cambio que vive la educación en México, vaya acompañado de mejor infraestructura y equipo de estudio y las niñas y niños puedan seguirse preparando, como es su derecho. El niño Enrique Pérez Almaraz, encabezó esta

sesión en su calidad de presidente infantil, mientras que Gerardo Rodríguez Cruz, fungió como síndico; Anneth Martínez Rodríguez, como secretaria general y como regidores infantiles, fueron designados los pequeños Gabriela Alejandra Peña Carrillo, Ana Rosina Acosta Sandoval, Mario Yael Ruiz Barrera, María Belén Vázquez Sea, Abigail Enciso Cárdenas, Andrea Valentina Grano Vázquez, Daniel Alejandro Pelayo Rodríguez, Dylan Leonardo Cornejo, Elizabeth Labastida López, Marco Fabian Ruelas Renteria, Daniela Alejandra Robles Quintana, Carlos Steven Arco Cedano, Luis Fernando Rodríguez Gutiérrez, Claudia Anahí Santa Cruz y Cristian Esquivel de Jesús. En la sesión se presentaron tres propuestas, la primera de ellas consistente en un exhorto a las autoridades educativas para que se fortalezca mediante nuevos métodos de enseñanza la educación cívica y la historia de México. La segunda iniciativa consistió en la implementación de medidas de protección para el cuidado del medio ambiente, la cual abordaba la necesidad de aplicar multas a quienes tiren basura, destacaba la importancia de la participación ciudadana en estas tareas, el cuidado de los animales y la flora, entre otras; y finalmente se presentó la propuesta para el fortalecimiento, a través de operativos, la prevención de delitos y promover el respeto de los niños hacia ellos mismos y hacia sus semejantes, puntos que fueron aprobados por todos los ediles infantiles. Al término de este ejercicio, cada uno de los menores recibió un reconocimiento de parte del presidente municipal, sindico, secretario y los regidores que representaron.


Anuncia Tránsito cierre parcial de vialidades en la colonia 5 de diciembre

06

Continúa la celebración del Día del Niño en las delegaciones de Vallarta

Oficiales de tránsito agilizarán el tráfico

comentó el funcionario. En la circulación de norte a sur, el transporte urbano va a llegar hasta la gasolinera en la calle honduras para de ahí tomar Perú y continuar su recorrido con normalidad, el automóvil particular puede tomar la avenida México o bien tomar la calle Paraguay.

Puerto Vallarta.- El subdirector de Vialidad, Jesús Rodríguez Campoy, anunció el cierre parcial de las calles Colombia y Guatemala de la colonia 5 de Diciembre, debido al arranque de obra del colector que realiza el Sistema de Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (Seapal) en esta zona. “El transporte colectivo que transita por la calle Colombia serán desviados hacia la Calle Perú a partir de Venezuela, para que continúen por lo que un tiempo fue su ruta normal, y salir hacia la avenida Medina Ascencio, los vehículos particulares y ligero, pueden seguir circulando por la calle Colombia, esta abierto un carril,

esto en lo que respecta a la circulación en el sentido sur norte”

Rodríguez Campoy mencionó que se encuentra un oficial en el circuito señalado para agilizar el tránsito y para informarles los usuarios del transporte que deben acudir a la calle Perú a esperar su camión de manera temporal. Agregó que conforme Seapal avance en sus trabajos, la Subdirección de Vialidad hará los cambios pertinentes en la circulación y avisará de manera oportuna a la ciudadanía.

Este 30 de abril la fiesta será en la delegación de Las Palmas

Puerto Vallarta.- Luego del exitoso festival “Moviditos 2014”, el ayuntamiento de Puerto Vallarta, a través del gabinete social conformado por el Sistema DIF Municipal, Desarrollo Social y Participación Ciudadana, continua con los festejos con motivo del Día del Niño al realizar espectáculos en las diferentes delegaciones del municipio, Los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar el show de payasos, participar en concursos y actos de magia, el cine al aire libre y obtener pelotas. El 28 de abril se celebró a los niños de la delegación Ixtapa, el 29 en Las Juntas y este 30 de abril en Las Palmas, con el compromiso de regalar a miles de infantes alegría y felicidad a través de un pequeño presente. La presidenta del Sistema

DIF Municipal, Magaly Fregoso Ortiz, reconoció la etapa en la que los pequeños disfrutan un periodo de vida privilegiado, cuyo destino es encontrarse a sí mismos, como personas llenas de potencial, emociones, sonrisas, llantos incluidos y descubrir el mundo y lo que pueden hacer para mejorarlo. Agradeció de manera especial a los patrocinadores, quienes gracias a su apoyo pudo ser posible crear sonrisas en los niños de Puerto Vallarta. Entre los patrocinadores están: hotel Crown Paradise, Carls Junior, Toy for Tots, Los Chatos, hotel Barceló, Fundación Dondé, McDonalds, Dolphin Discovery, Jolie Boutique, Mist & More, hotel Secrets, Notaría Ocho, hotel Sheraton, Vitea y La Pandilla. Cabe reiterar la invitación a los niños para que acudan al festival preparado especialmente para ellos y que se llevará a cabo este 30 de abril, en la delegación Las Palmas.


Trabaja Seapal por el bienestar de los niños: César Abarca

07 Gogo”, que será el héroe que vence en diversas batallas a la gota contaminada “Tiraguas”, demostrando ante los estudiantes que con esfuerzo y constancia, pueden ser parte del ejército encargado de preservar el líquido de la vida: los Guardianes del Agua. Ante la sorpresa de los pequeños de la Escuela Primaria Guadalupe Villanueva, de la colonia Infonavit CTM, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, manifestó que la creación de este personaje se ha planeado con el objetivo de transmitir el mensaje del cuidado del agua, de una manera divertida pero clara, además de fungir como incentivo para que cada vez sean más las escuelas que se unan a este programa organizado por el departamento de Cultura del Agua del organismo.

El surgimiento del nuevo personaje ‘Súper Gogo’, viene a reforzar la estrategia para crear mayor conciencia entre la niñez sobre el cuidado del agua, afirmó el titular del organismo Puerto Vallarta.- Luego de hacer la presentación oficial del álbum de estampas “GogoAventuras, Agua para la Vida”, que se entregará a 10 mil menores del municipio como regalo alusivo al Día del Niño, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, refuerza sus estrategias para alcanzar la reflexión y concientización del cuidado del vital líquido en los más pequeños. Lo anterior, a través del surgimiento de un personaje más que se une a la familia Gogo, “Súper

“Seapal está trabajando totalmente con los niños de Puerto Vallarta. El compromiso del sistema y del Gobierno del Estado, es que todos los niños del municipio puedan tomar agua potable y dejar poco a poco las bebidas azucaradas que solo traen problemas a la salud, porque nuestros niños son lo más importante”, enfatizó. Al respecto, el profesor Guillermo Abelardo Pérez Espinoza,

director del plantel, agradeció al titular de la paraestatal por tomarlos en cuenta para el desarrollo de actividades que incentivan los valores del cuidado ambiental. “La llegada de los personajes y la entrega del álbum mantuvo la atención de todos los niños, quienes se fueron concientizados sobre las consecuencias de los malos hábitos del desperdicio del agua”, afirmó. En ese mismo sentido, el señor Gilberto Lara, vocal del comité de padres de familia, se mostró entusiasmado con el evento organizado por Seapal Vallarta, y afirmó que “traer a los personajes de la Familia Gogo ha sido una idea extraordinaria; la lucha de la gota limpia y la sucia, motiva a los niños de una manera divertida para cuidar ese recurso”, expresó. Finalmente, César Abarca aprovechó para felicitar de manera emotiva a los alumnos por el Día del Niño, extendiéndoles el reconocimiento por demostrar entusiasmo y alegría ante las actividades que el sistema organiza todos los días del año, “porque la sonrisa de los más pequeños, es el principal motor de Seapal Vallarta; celebremos hoy y siempre a nuestros Niños Guardianes”, reiteró.


Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 30 de Abril de 2014

EPN favorece a Nayarit en el Plan de Infraestructura: Roberto Sandoval Nayarit.- Nayarit es una de las entidades más favorecidas con el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que tiene como propósito edificar el México moderno y competitivo, y el cual fue presentado la mañana de este lunes por el Presidente Enrique Peña Nieto; campo, salud, energía, carreteras y generación de empleos, son algunos de los rubros beneficiados en el estado. Así lo dio a conocer el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, quien estuvo presente en este acto y agradeció el apoyo destinado, mismo que, dijo, hará de Nayarit un estado más competitivo; “expresar en pocas palabras la emoción y el agradecimiento a nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, porque hoy en el Plan Nacional de Infraestructura le fue muy bien a Nayarit; podría compararlo con lo que han hecho todos los gobiernos pasados juntos, en materia de carreteras, campo, salud y generación de empleo”, indicó. Algunos de los grandes proyectos que se destacaron en la presentación de este Plan, en materia de energía, fueron

Fernando Ulloa Pérez

la construcción de la presa Las Cruces, en Nayarit, que permitirá generar energía suficiente, de calidad y a precios competitivos, y otro más en infraestructura hidráulica con el Canal Centenario, con lo que se garantiza la eficiencia en la entrega de agua a las zonas agrícolas. Asimismo, para Bahía de Banderas, se mencionó la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y, en el rubro de la salud, se garantizará la construcción y operación de las unidades de salud, como es el caso de la Unidad de Hemodiáli-

sis recientemente inaugurada en Nayarit. El mandatario estatal dijo que, gracias a la gestión ante las autoridades federales, Nayarit está contemplado en proyectos de infraestructura estratégicos que habrán de desarrollarse durante el periodo 2014-2018; “son inversiones históricas para nuestro estado, nunca un Presidente nos había tomado en cuenta como hoy lo hace Enrique Peña Nieto —afirmó—; hoy Nayarit es uno de los estados más beneficiados con el programa Nacional de Infraestructura”, ratificó.

Garantiza HGC seguridad de peatones y automovilistas de peatones y automovilistas.

Personalmente el presidente municipal, Héctor González Curiel, supervisa los trabajos para que las señales que se instalen cumplan las especificaciones requeridas y la ciudadanía disfrute de un Tepic más seguro en sus calles y avenidas.

Tepic.- El Ayuntamiento de Tepic -por medio de su área de Imagen Urbana-, continúa los

Más de 250 mil alumnos regresaron a clases hoy lunes: Leticia Pérez

trabajos de balizamiento en las avenidas principales con el propósito de garantizar la seguridad

Por su parte el director de Administración del gobierno municipal, Salvador Guzmán, apuntó que para los efectos de seguridad y coordinación en las jornadas, están presentes elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, quienes coadyuvan al éxito del esquema.“Porque se trata de ti avenidas al 100”, apuntó el funcionario.

Nayarit.- Leticia Pérez, titular de los SEPEN en Nayarit, dio a conocer que hoy lunes regresaron a clases alrededor de 250 mil estudiantes de los diferentes niveles: “así es, todos los niños del Sistema de Educación Básica tanto de escuelas públicas como privadas regresan hoy a clases aproximadamente son 250 mil niños de pre escolar, primaria y secundaria”. Sobre otro tema, Pérez García refirió que en el marco de los festejos del día del niño, mañana martes se elegirá al niño o niña gobernador 2014. Destacó, que en esta ocasión son 17 mujeres y tres hombres provenientes de los diferentes municipios los que aspiran a ocupar el cargo de niño gobernador por un día: “para ello tenemos reunidos a 17 niñas presidentes municipales y 3 niños presidentes municipales y el día de hoy tendrán diferentes actividades y al final del día tendrán

un concurso donde ellos mismos ponen en práctica los valores de la democracia, ellos mismos eligen quién los va a representar como niño o niña gobernador 2014 el día de mañana se le toma protesta al niño o niña junto con todo su gabinete infantil”. La titular de los SEPEN en Nayarit, reveló que por indicaciones del gobernador del estado, Roberto Sandoval, a todas las niñas y niños que participan en el concurso niño gobernador por un día en su edición 2014, se les ha entregado una tablet: “se les acaba de hacer entrega de también de parte de Roberto Sandoval Castañeda una tableta como premio a su esfuerzo, los niños recibieron ese regalo pues muy contentos”. Leticia Pérez, puntualizó que los 20 infantes que en estos momentos se encuentran en la capital del estado realizando diferentes actividades son los mejores estudiantes de todo el estado de Nayarit.

Legisla el Congreso Nayarita a favor de la no discriminación: Lola Porras Nayarit.- Las tres iniciativas presentadas por los legisladores locales, van encaminadas aprevenir y eliminar la discriminación; en lo que compete a la iniciativa presentada por el Presidente del Poder Legislativo, diputado Armando García Jiménez, se refiere a la reforma de diversas disposiciones de Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Nayarit. En esta iniciativa de reforma, se fijan medidas de nivelación y de inclusión, así como las acciones afirmativas a favor de la igualdad de trato y de oportunidades entre las personas; mismas que habrán de sustituir a las medidas positivas y compensatorias a favor de la igualdad de oportunidades; con esto se evita la llamada discriminación positiva, que no es otra cosa que brindar a dichos grupos un trato privilegiado por encima de las demás personas. Así mismo, con esta propuesta, se amplía el catálogo de conductas que constituyen actos de discriminación, incorporando nuevas situaciones de acuerdo a la realidad social que se vive en Nayarit. En lo

que compete a la iniciativa que presentó la legisladora local del Partido de la Revolución Democrática, María Dolores Porras Domínguez, propone la reforma a los artículos 2769 y 2793 del Código Civil para el Estado de Nayarit; a fin de que no se atente contra la equidad de género, ya que se estima que en el contenido de los preceptos citados, traen consigo una “distinción” que atenta contra la equidad de género, representando una evidente desigualdad entre el hombre y la mujer; en virtud de que de la literalidad del texto “mujer casada” se desprende una aclaración innecesaria y discriminatoria.


Señalan contaminación de agua potable en Los Sauces

Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 30 de Abril de 2014

Detienen y liberan a ex director de Iprovipe Sonia Serrano

Guadalajara.- Diez minutos antes de las 8:00 de la mañana, elementos de la Fiscalía General detuvieron al ex director de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda Popular en el Estado (Iprovipe), Jorge Sánchez Martínez. Cuatro horas más tarde, el juez que había ordenado la captura decretó su libertad, con el argumento de que había una suspensión a su favor, la cual le fue concedida ayer mismo por el Juez Quinto de Distrito en materia penal. La orden de aprehensión se concedió por el desvío de diez millones de pesos que formaban parte de los recursos aportados por Iprovipe para la construcción de la Villa Panamericana. Ayer, en conferencia de prensa, el fiscal Central, Rafael Castellanos, dijo que Jorge Sánchez fue ingresado al centro penitenciario de Puente Grande a las 12:10 horas, mientras que presuntamente la petición del amparo se interpuso a las 12:20 horas. Señaló que revisarán si hay inconsistencias, pues al parecer el juez federal desconocía que la captura ya se había ejecutado. Rafael Castellanos afirmó también que presentarán un recurso de apelación en contra del auto de libertad que concedió el juez 12 de lo Penal. Precisó que esta detención es por un delito diferente al que se le sigue en el Juzgado Noveno, por el desvío de 50 millones de pesos de Iprovipe. Jorge Sánchez, quien es uno de los personajes más cercanos al ex gobernador Emilio González Márquez, fue detenido a unas cuadras de la escuela de su hijo. Elementos de la Fiscalía le cerraron el paso y lo llevaron, sin que opusiera resistencia, a las instalaciones de la Fiscalía General en la calle 14. Rafael Castellanos aseguró que durante el tiempo que estuvo detenido, nunca mencionó que tuviera un amparo a su favor. Una vez que se cumplió con el protocolo, fue trasladado a Puente Grande, donde fue puesto a disposición del juez. A las 15:30 horas, la Fiscalía Central fue notificada de que se había concedido la libertad provisional, porque había una suspensión por un juicio de amparo. Según la información que apa-

Los problemas por la polución podrían ser infecciones en la piel, vías urinarias, daños en los riñones y el hígado. Marcelo Ramírez

rece en la página web del Consejo de la Judicatura Federal, ingresó ayer mismo y se concedió la suspensión en contra de la orden de aprehensión. Para que se le concediera, depositó una fianza de 16 mil pesos. En conferencia de prensa ayer por la noche, Rafael Castellanos confirmó que la dependencia a su cargo dio cumplimiento a una orden de captura que había emitido el juez 12 de lo Penal, por la denuncia que presentó la Contraloría estatal, por el desvío de diez millones de pesos, de los recursos que Iprovipe aportó para la construcción de la Villa Panamericana. Señaló que a él no le toca calificar la actuación del juez, pero consideró que debió informarse al juez federal que la orden de captura ya se había ejecutado. Por su parte, a través de un comunicado de prensa, la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) pidió que si Jorge Sánchez cometió un delito, sea “juzgado por la justicia, pero en ningún momento con una justicia política, mediática y selectiva, a modo de los intereses propios del gobierno del estado”. Cuestionó que la Fiscalía no actúe ante las

denuncias que el blanquiazul ha presentado en contra de priistas. La historia El 16 de abril el juez 12 de lo penal giró una orden de captura en contra del ex director de Iprovipe, Jorge Sánchez Martínez La orden se giró por el desvío de diez millones de pesos que debían destinarse a la Villa Panamericana Ayer, a las 7:50 horas, elementos de la Fiscalía Central detuvieron al ex funcionario a unas cuadras de la escuela de su hijo A las 12:10 horas ingresó al penal de Puente Grande, para ser puesto a disposición del juez A las 12:20 presentó una demanda de amparo en contra de la orden de aprehensión A las 15:30 horas la Fiscalía Central fue notificada de que se ordenó la libertad, porque tenía una suspensión a su favor Jorge Sánchez también es señalado por el desvío de 50 millones de pesos de recursos de Iprovipe, que debieron usarse para la compra de un predio

Ocotlán.- Los habitantes de Los Sauces, en Ocotlán, que en los últimos meses se popularizó por ser el sitio donde se está construyendo la nueva planta de la firma internacional Nestlé, en Jalisco, han tenido que aguantar por más de 10 años, que el pozo que les suministra de agua a sus hogares, negocios y tierras de cultivo, se encuentre contaminado por arsénico, metal que, según la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés), puede provocar al ser humano problemas en el sistema digestivo, disminución en la producción de glóbulos rojos, enfermedades en la piel, infecciones en la vías urinarias, así como daños en los riñones y en el hígado. El pozo situado en la entrada de la localidad de Los Sauces abastece de agua a los 800 pobladores del lugar, así como a las rancherías de El Ramireño, El Sabino y La Joya, todas correspondientes al municipio de Ocotlán, en Jalisco, totalizando a mil 600 personas que diariamente utilizan ese vital líquido para las labores del hogar, además de usarla para su limpieza personal. David García Ortega, delegado de Los Sauces, hizo pública la queja, sobre que “el agua huele mal y en ocasiones tiene un color”. Precisó que, en anteriores mandatos municipales, los delegados de esa comunidad han mantenido pláticas con los alcaldes de la ciudad, pero siempre les prometen que les van a ayudar y así se queda. Comentó que cuando los alcaldes están en campaña política, llegan a la comunidad y les “juran y les prometen” que si votan por ellos se les solucionará el problema.David García aseguró que la última vez que conversó con el actual alcalde de Ocotlán,

Enrique Robledo Sahagún, le aseguró que los niveles del metal ya habían disminuido como por “arte de magia”, gracias a la planta tratadora de agua que se encuentra en dicha comunidad desde el 2010. El mismo delegado confesó que, desde que saben el tipo de metal contenido sobre el agua, dejaron de consumirla; sin embargo, es necesario bañarse, por lo que dice que al hacerlo “queda la piel como lagartijo: reseca”. Con el escepticismo en su rostro, el encargado de Los Sauces cuestionó el cómo es posible que en tan poco tiempo que tiene habilitada la planta se bajará el arsénico, cuando “el pozo tiene 11 años trabajando”, agregó que “la gente sigue dudando del agua y no está contenta”. Asimismo, informó que la Comisión Estatal del Agua (CEA) sólo ha tomado muestras del agua, donde a su vez ya le han informado la situación al gobernador del estado. Por otra parte, Héctor González González, coordinador del área sanitaria de la Región Sanitaria No. 4 de la zona Ciénega con sede en La Barca, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) declaró que, conforme a los recursos económicos que la dependencia estatal les brinda, han realizado monitoreo en el pozo de Los Sauces, y confirmó que efectivamente contiene arsénico el agua: “tenemos la SSJ cuenta con algunos resultados de ésta comunidad, el resultado arroja que los niveles de arsénico están arriba de lo permitido que marca la norma”. Afirmó que la oficina central de la SSJ le ha hecho observaciones al Ayuntamiento de Ocotlán, debido a que la infraestructura donde se encuentra el pozo. Sentenció que volverán hacer otra visita al municipio para tomar otra muestra del líquido, y si en el resultado sale niveles de arsénico mayores a lo permitido buscarán la manera de que el municipio sea multado y será clausurado el pozo.


10

El Gobernador abandera a La tremenda corte selección Jalisco que participará en Olimpiada Nacional LA TREMENDA CORTE

:Peces enjabonados

Sonia G. Gamiño Guadalajara.- El gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, abanderó a la selección Jalisco que participará en la XIX edición de la Olimpiada Nacional y número 11 de la Paralimpiada donde buscarán mantener el título de ambos eventos. Ante más de 2 mil 600 atle-

tas reunidos en el estadio panamericano de voleibol, el mandatario estatal entregó la bandera de Jalisco a la escolta integrada por Abraham Camacho, de pentatlón moderno, Ana Paula Ruiz, de tiro deportivo, Vanessa Zacarías, de luchas asociadas, Rodrigo Diego López, de clavados, Jessica Salazar, de bmx y Enrique Pérez Dávila de natación en silla de ruedas.

Acompañado del director general del Code, André Marx Miranda, el gobernador exhortó a los deportistas a buscar los títulos número 15 en la Olimpiada Nacional y 11 en la Paralimpiada que se llevarán a cabo del 1 de mayo al 13 de junio en Veracruz, Puebla, Estado de México y Jalisco, así como del 31 de mayo al 10 de junio en el estado de Morelos respectivamente.

Presentan iniciativa para prevenir actos violentos en espectáculos masivos

En diferentes iniciativas se propone el prohibir la venta de bebidas alcohólicas, así como prohibir las entradas de barras. Arturo Ramírez Gallo

Guadalajara.- La regidora Verónica Gabriela Flores Pérez y el síndico Luis Ernesto Salomón Delgado presentaron dos iniciativas para modificar los reglamentos de Espectáculos masivos del Municipio de Guadalajara, lo anterior durante la sesión ordinaria que celebró esta noche en el Ayuntamiento. Dichas propuestas fueron presentadas con el objetivo de evitar otro suceso como lo ocurrido el pasado 22 de marzo en el estadio Jalisco. La edil del Partido Revolucionario Institucional y el sindico proponen en diferentes iniciativas el prohibir la venta de bebidas alcohólicas, prohibir las entradas de barras, aplicar pruebas de alcoholemia en los accesos, prohibir la entrada de

personas en estado de ebriedad y cubiertos del rostro y el impedir de personas que hayan participado en cometer un delito o participar en una falta administrativa. Por su parte, Salvador Cabrera, regidor por el Partido Movimiento Ciudadano propuso modificar el Reglamento para el Funcionamiento de Giros Comerciales, Industriales y de Prestación de Servicios en el Municipio de Guadalajara en su artículo 98 con el objetivo de

establecer la zona de Medrano como prohibida para la operación de vendedores ambulantes. Durante la sesión de cabildo tomó protesta Sergio Tavares Orozco quien suplirá al recientemente fallecido Alejandro Raúl Elizondo. En la reunión del cabildo el alcalde anunció su salida del 29 de abril al 4 de mayo a la ciudad de Dublín, para asistir a la Cumbre de negocios MéxicoIrlanda.

Los que pudieran ser los peces gordos de la Administración encabezada por Emilio González Márquez, parece ser que fueron muy bien asesorados para evadir la acción de la justicia y luego presentarse amparados y evitar pasar meses bajo la sombra en lo que se dicta sentencia en torno a las acusaciones por desvíos de recursos. Tal es el caso de Jorge Sánchez Martínez, quien al igual que Salvador Uribe Avín, presentaron varias solicitudes de amparo y al presentarse ante la autoridad que los requería llegaron con él bajo el brazo. Ayer el ex funcionario fue detenido las primeras horas de la mañana pero por la tarde le notificaron su libertad para seguir el proceso fuera de Puente Grande. No, si se nota que hay niveles, pues su ex tesorero Roberto Valle Pinzón sigue en el bote por no poder garantizar la fianza requerida de 50 millones de pesos. :Moda Europa está de moda entre los alcaldes de la Zona Metropolitana, pues mientras Héctor Robles, de Zapopan, se la pasó de lo lindo en Francia, el que hoy parte a Irlanda, hogar por muchos años en el exilio de Carlos Salinas, es el alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández, quien luego del periodo vacacional de Semana Santa, preparó maletas para asistir en Dublín a la Conferencia de Negocios MéxicoDublín. El pretexto, perdón, el plus de la gira de Ramiro será la intención del ayuntamiento que encabeza de fortalecer el intercambio y las experiencias que en materia de desarrollo tecnológico Dublín ha venido logrando, según ha dicho el primer edil. Hace un mes aproximadamente estuvo en la ciudad el alcalde de Dublín Oisín Quinn, quien sostuvo una reunión con Ramiro Hernández en las instalaciones del Consejo Regulador del Tequila. :Ardidos En donde andan enchilados y lo que le sigue es en el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional luego de las declaraciones emitidas por el senador José María Chema Martínez, quien aseguró que el albiazul encabezado por Miguel Monraz apoyaba con personal y recur-

sos del partido abiertamente la campaña de Gustavo Madero para la presidencia nacional del PAN. Desde el PAN Jalisco, exigen a Chema, que si tiene pruebas que las presente, pues el horno dentro del partido no está para bollos. Claro, que se dice que la balanza en el CDE del PAN Jalisco está a favor del Madero, pero no se lo digan a nadie. :Innovando

Jalisco hoy se convierte en punta de lanza nacional al arrancar el proyecto Piloto de la Ventanilla Única Nacional y lanzamiento del Manual de Interoperabilidad de Obras Públicas con el que se pretende ofrecer trámites y servicios a la ciudadanía sin distinción de órdenes de gobierno. El objetivo es bajarle a la burocracia y ser accesible a través de diferentes canales de atención. El proyecto incorpora la parte digital al poner al servicio de los ciudadanos un portal electrónico accesible desde cualquier ordenador o dispositivo móvil, a cualquier hora y desde cualquier lugar, de fácil acceso y con los más altos estándares de seguridad de información. Suena bien a ver qué tal funciona. Firmarán el convenio hoy el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República; Virgilio Andrade Martínez, director general de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria; y José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico. :Reto El conflicto por el agua de la cuenca del río Verde, le da poca importancia a las comunidades alteñas y sus implicaciones sociales, conlleva la inundación de tres poblaciones, por lo que, el proyecto del gobierno de Jalisco para constituir un “Observatorio ciudadano para la gestión integral del agua” con carácter vinculatorio, tiene como desafío transitar del modelo de construcción de obras hidráulicas hacia un modelo de gestión integral sustentable. Esta es la postura del Iteso frente al observatorio pero aún, hay más pues pide al gobernador acudir con los habitantes de los pueblos que serán inundados, para explicar la decisión técnica, lo cual desde esta H. Tremenda se ve bastante difícil.


Infraestructura básica para El Zapotillo es de $13 mil millones Sonia Serrano Iñiguez Guadalajara.- La infraestructura básica inmediata que se requiere para que Jalisco tenga acceso al agua que se almacene en la presa El Zapotillo tendrá un costo de alrededor de trece mil millones de pesos, admitió el director de la Comisión Estatal del Agua, Felipe Tito Lugo Arias.

Lugo Arias afirmó que el documento en poder de este diario es un borrador, que todavía no puede darse por oficial, pues se requiere que los proyectos que tiene la CEA sean validados por la Comisión Nacional del Agua. El funcionario explicó que la infraestructura inmediata que se requiere para dotar de agua a la zona de Los Altos, según los proyectos del organismo, tendría un costo de siete mil millones de pesos, mientras que para la zona metropolitana, a través del sistema Purgatorio, sería de unos seis mil millones de pesos.

JAIME BARRERA RODRIGUEZ

Para la Fiscalía, Sánchez robó de Panamericanos A fines del 2012, a dos meses que terminara la administración del panista Emilio González Márquez, que se supo del incumplimiento del pago del crédito quirografario por mil 400 millones de pesos, que se destinaron a gastos de los Juegos Panamericanos, se volvieron a despertar muchas de las sospechas de corrupción en los manejos financieros por la justa deportiva continental.

El funcionario aceptó que los recursos para estas obras todavía no están asegurados ni se ha definido en qué porcentaje serán federales, estatales o privados. Sin embargo, dijo que esperan que en un periodo de dos años, que aproximadamente llevará concluir la presa, se puedan ejecutar esas obras. MILENIO JALISCO dio a conocer que el plan hidráulico de la CEA para el periodo 2014-2018, que garantizaría a Jalisco tener agua de la presa, implicaría recursos por más de 28 mil millones de pesos y que, tan sólo la infraestructura directa para sacar agua hacia Los Altos y la Zona Metropolitana de Guadalajara supera los 17,650 millones de pesos.

11

El gobierno del estado todavía no sabe de dónde saldrán los recursos. Indicó que en este momento hay asegurados de recursos federales 660 millones de pesos para el sistema de bombeo llamado Purgatorio, que no sólo incluye la presa, sino la infraestructura adicional. Felipe Tito Lugo recordó que de los 16 metros cúbicos por segundo del río Verde, a Jalisco le corresponden 12.2 y a Guanajuato 3.8, por lo que las obras se deben hacer para garantizar esa cuota. Agregó que el programa hidráulico que dio a conocer este diario es a corto, mediano y largo plazo, porque una vez que el agua sea almacenada en la presa, se requiere el sistema de conducción hacia la presa derivadora y posteriormente la infraestructura para llevar el agua hasta la planta de San Gaspar y luego su distribución. Es decir, indicó, que se trata de conducir, potabilizar, distribuir y luego sa-

near el agua. Las obras que se requieren son acuaféricos, dos o tres presas más que permitan un mayor almacenamiento del agua que corresponde a Jalisco, así como las redes de tubos para su distribución. Los números Se requieren 28,098 millones de pesos para la infraestructura de dotación y saneamiento de agua a partir de la presa El Zapotillo y el aprovechamiento del río Santiago De estos recursos, 17,650 millones de pesos serían para infraestructura que lleve el agua de la presa El Zapotillo a la zona metropolitana de Guadalajara y Los Altos Se necesitan unos 13 mil millones de pesos de para la infraestructura básica inmediata que permita garantizar el agua de Jalisco de la presa El Zapotillo

Los primeros señalamientos en ese sentido vinieron desde las revisiones que hizo del gasto en la organización de los Juegos Panamericanos en la pasada legislatura local, que se ratificaron en febrero de 2012, cuando la Auditoría Superior de la Federación concluyó que de los casi 427 millones de pesos invertidos en infraestructura deportiva en 2010, en poco más de 109 millones fueron ejercidos con anomalías, es decir el 25 por ciento. Encontraron de todo, pagos a sobreprecio, renta de maquinaria fantasma, violación de topes de gasto y al menos nueve estadios mal construidos. Aunque el gobierno emilista siempre argumentó que el crédito quirografario se tuvo que contratar porque el gobierno federal que encabezaba el también panista Felipe Calderón, “los dejó solos” y nunca les entregó recursos que les había prometido para completar el gasto panamericano, los cierto es que ese ejercicio presupuestal siempre tuvo un alto grado de opacidad. Prueba de ello, fue que el boquete panamericano pasó de repente de mil 800 millones de pesos, a 3 mil 200 millones de pesos, a juzgar por el crédito de esa

cantidad que intentó contratar en enero de 2013 el gobernador Emilio González. La actual Legislatura sin embargo le autorizó sólo un crédito por 2 mil 400 millones de pesos. Otra prueba de la poca claridad que hubo en la aplicación de los recursos públicos en los Panamericanos realizados en octubre de 2011, fue el hecho de que nunca se informó que se tomaron recursos millonarios del presupuesto de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda Popular en el Estado (Iprovipe), dedicada a dotar de vivienda a los más pobres de Jalisco, para terminar la construcción de las Villas Panamericanas. Por todo ello, muchos nos hemos cuestionado quién se enriqueció ilegalmente con ese evento deportivo. Pues bien, ayer la Fiscalía General del Estado lanzó el primer nombre. Se trata de Jorge Sánchez Martínez, ex director del Iprovipe, a quien detuvieron ayer temprano pero que tuvieron que dejar libre por un amparo, que pretenden apelar. A este ex funcionario, uno de los más cercanos políticos al ex mandatario Emilio González, se le acusa de desviar 10 millones de pesos que salieron de su dependencia para las Villas Panamericanas pero que se perdieron en el camino. La pregunta es ahora si le podrán acreditar esa acusación y qué otros nombres se sumaran al de los acusados de robar de los JP.

Mueren 83 personas durante vacaciones Arturo Ramírez Gallo

Guadalajara.- Concluyeron las vacaciones de Semana Santa y de Pascua con un registro de 83 muertes en el estado, en las que se contabilizan accidentes viales, ahogados y accidentes en casa. El total de muertes reportadas durante este periodo vacacional en Jalisco es de 65 personas fallecidas en accidentes viales, 14 ahogadas en balnearios, playas y parques, y cuatro más que perdieron la vida durante accidentes en domicilios particulares. “Tuvimos la oportunidad en la Costa Sur como las playas de Barra de Navidad, Melaque, La Manzanilla, Boca de Iguanas, entre otras

dos, el rescate, el salvamiento de 38 personas de las edades desde seis años hasta los 55 años. Obviamente el mayor número fue de adultos, después de los 20 años”, indicó el Mayor Trinidad López Rivas, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

Por su parte, el director de la policía de Zapopan, Hernán Guízar Maldonado, realizó un balance por el periodo vacacional, donde informó que se detuvieron a mil 27 personas por cometer diversos delitos; se aseguraron 16 armas de fuego y recuperaron 43 vehículos que contaban con reporte de robo.

“Es un corte preeliminar, les puedo comentar que tenemos 32 personas detenidas por el delito de robo a casa habitación, es una cantidad importante; por robo a negocio tenemos a 18 personas”.

De igual manera bomberos del municipio atendieron 129 eventos: “tenemos que destacar que además tenemos registro de 6 atenciones prehospitalarias en accidentes de personas que sufrieron un accidente en su desplazamiento y 12 atenciones prehospitalarias en balnearios, en total fueron 121 servicios cubiertos, y 129 en general, destacando el rescate de dos mayores de edad de las aguas del río Santiago”, comentó Guízar Maldonado.


do Profeco suspende más de 300 nse establecimientos en Jalisco

Congreso venderá 23 vehículos más

Sonia Serrano

elada de y comer-

eques de Milenio or el ciclo , llevada Guadalajara.- Como reular de la sultado del Programa Nacional ntrega se de Verificación y Vigilancia Vampromisocacional y Turístico de Semana adquirióSanta, la Procuraduría Federal maíz de ladel Consumidor (Profeco) realizó 1,786 visitas de inspección, colocó sellos de suspensión de maíz quela actividad comercial en 107 degas deestablecimientos e infraccionó a debió de198 por irregularidades a la Ley l produc-Federal de Protección al Conrecho desumidor (LFPC) y a las Normas e ante elOficiales Mexicanas (NOM), del ue “está11 al 27 de abril. obligación Entre las principales irregu. Ese de-laridades detectadas están: no misión Na-exhibir y respetar tarifas, no en)”. tregar comprobantes de venta y no presentar precios en montos berto detotales a pagar, entre otras. de la CoLos estados con mayor núesina en ue ya hanmero de suspensiones por parte s en apo-de Profeco fueron: Nuevo León s agricul-

12

(22), Quintana Roo (20), Jalisco (12), Coahuila (10) y Estado de México e Hidalgo (9 cada uno). En lo que corresponde a los establecimientos con suspensión de la actividad comercial se encuentra TAP Transportes y Autobuses del Pacífico, Autotransportes Turísticos del Norte, La Oficina del Sinaloense, Restaurante el Costeñito, Transportación Terrestre Nueva Imagen, Tiendas Soriana, Operadora El Gran Hotel (Marriot), Hotel Howard Johnson y/u Hoteles Modernos y Hoteles Costa Alegre/o Holiday Inn.

acuáticos y recreativos, líneas camioneras y aéreas, y agencias de viajes.

Cabe destacar que durante este periodo personal de la Profeco verificó hoteles, tiempos compartidos, restaurantes, bares, discotecas, tiendas de autoservicio, departamentales y de conveniencia, venta de cámaras fotográficas, de video y sus accesorios o consumibles, farmacias, ropa, calzado, accesorios y juguetes de playa, parques

La Profeco reiteró que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 01-800-4688722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco

De la misma manera, se constató que instrumentos de medición, como básculas empleadas para determinar el peso de equipajes en los aeropuertos y centrales de autobuses y relojes checadores de estacionamientos públicos, estuvieran debidamente ajustados y calibrados, registrando adecuadamente los pesos y tiempos conforme a la normatividad.

Guadalajara.- La Comisión de Administración del Congreso del Estado aprobó esta tarde la venta de 23 vehículos propiedad del Poder Legislativo que no fueron subastados en la primera almoneda. El secretario general del Poder Legislativo, Marco Antonio Daza Mercado, presentó la propuesta para que se pongan a la venta exclusivamente entre trabajadores del propio Congreso del Estado y con un precio de salida de 30 por ciento de descuento. El funcionario explicó que para el Congreso del Estado resulta más costoso tenerlos bajo

resguardo, en virtud de que no son utilizados, por lo que consideró que es mejor buscar opciones para su venta, con facilidades a los empleados del Poder Legislativo. Desde la Legislatura pasada los diputados locales acordaron la venta de los vehículos, pero esta no se registró. Los legisladores actuales pusieron en subasta 43 unidades, pero solo vendieron 20. En la comisión celebrada esta tarde también se retiró del orden del día la propuesta para entregar más de medio millón de pesos al sindicato del Congreso del Estado para la organización de los festejos por los días de la madre, del niño y del padre.

Ratifican a José Ángel Campa Molina al mando de la Secretaría de Seguridad

CNC en vo esqueficaron la e periodo eladas de 00 mil de nco).

a la emectamenagar a un que acoslos inter-

poyos se el alcalde bledo Sao federal iel Omar

El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández pidió un trato respetuoso con el ciudadano, garantizando sus derechos humanos y ser firmes contra quienes violentan la ley. Milenio Guadalajara.- El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, tomó protesta a José Ángel Campa Molina como comisa-

rio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Hemos observado en los reportes que ha habido un desempeño muy eficiente y notorio en los resultados de la seguridad”, indicó Ramiro Hernández. El alcalde señaló que espera un trato respetuoso con el ciudadano, garantizando sus derechos humanos, atendiendo a quien lo necesite y ser firmes contra quienes violentan la ley.


carácter mercantil.

Periódico el Faro

Nacional

3. Límites a la propaganda

Miércoles 30 de Abril de 2014

Los 8 puntos que atoran las leyes de la reforma política

Encinas informó este lunes que una de las demandas de la izquierda es prohibir el reparto de propaganda utilitaria en época de campañas. La propaganda utilitaria son aquellos objetos de uso doméstico –delantales, utensilios de cocina, cubetas– a los que los partidos imprimen el nombre sus candidatos y distribuyen en mítines. El PRD señala que repartir ese tipo de propaganda está relacionado con la compra o coacción del voto. 4. Prorrateo El PRD también exige que las leyes secundarias prohíban el prorrateo de gastos de campaña, es decir, la posibilidad de que los partidos distribuyan el total de sus erogaciones entre distintos candidatos. La izquierda considera que esa práctica, hasta ahora legal, fue utilizada por el PRI en las elecciones de 2012 para evitar que el presidente Enrique Peña Nieto rebasara el tope fijado por el IFE, de 336 millones de pesos.

Mauricio Torres Ciudad de México.- Los casos en los que el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) podrá atraer una elección local, cómo se financiarán los gastos de campaña de partidos y candidatos y de qué manera se les fiscalizará son algunos de los puntos que mantienen trabada la discusión de las leyes secundarias de la reforma político-electoral. En conjunto, el PAN y el PRD tienen 40 observaciones al proyecto de dictamen que impulsa el PRI. De ellas, ocho son consideradas puntos "fundamentales" en la negociación que las principales fuerzas políticas y el gobierno federal llevan a cabo en el Senado. Aquí te explicamos cada uno de ellos. 1. Los 'poderes' del INE Uno de los aspectos fundamentales de la reforma constitucional en materia políticoelectoral promulgada en febrero pasado fue la creación del INE sobre la base del extinto Instituto Federal Electoral (IFE).

A finales de 2013, los principales partidos acordaron que el INE no sólo tenga facultades para organizar elecciones federales, como las tenía el IFE, sino que en algunos casos pueda atraer la organización y realización de comicios en estados y municipios. Cuándo podría hacerlo debe definirse en las leyes secundarias, pero éste es un tema que confronta a las fuerzas políticas. La propuesta del PRI plantea que el INE pueda atraer una elección local a petición de al menos cuatro de sus 11 consejeros o de la mayoría de los consejeros de un órgano electoral estatal, siempre y cuando se presente alguna de estas condiciones: 1) que existan "diversos factores sociales" que amenacen la paz pública o pongan en riesgo a la sociedad o 2) que no haya "condiciones políticas idóneas" debido a la injerencia de alguna autoridad de la entidad en la contienda. El senador panista Roberto Gil Zuarth dijo el sábado pasado que esto equivaldría a tener un INE "débil", con poca capacidad de incidir en los comicios en estados y municipios.

Para el PRD, sin embargo, dotar al INE de mayores facultades de atracción sería restar autonomía a lo órganos locales. 2. Financiamiento Otro punto clave en el debate es cómo se financiarán los partidos y sus candidatos. El senador perredista Alejandro Encinas dijo este lunes que su bancada busca que el financiamiento únicamente sea público o con base en aportaciones de militantes. Según la izquierda, esto permitiría tener un mayor control en los recursos de las fuerzas políticas. Por el contrario, el PRI y el PAN están a favor de un esquema similar al actual, en el que partidos y candidatos se financien principalmente con dinero del erario pero que puedan también recibir donativos de particulares. La ley vigente señala que las fuerzas políticas y sus aspirantes pueden recibir donaciones privadas –con ciertos límites–, siempre que no provengan del extranjero o sean de organismos internacionales, instituciones religiosas o empresas mexicanas de

En contraparte, el PRI y el PAN están a favor de que el prorrateo se mantenga en la nueva legislación. 5. Fiscalización Una crítica en la que coinciden el PAN y el PRD es en que consideran insuficiente la propuesta del PRI en materia de fiscalización de gastos de partidos y candidatos. "Acordamos que iba a haber una fiscalización en tiempo real, eso lo acordamos en la reforma constitucional. ¿Qué dice la reforma secundaria? No dice absolutamente nada", dijo la semana pasada el líder de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado. Para el PAN y el PRD, es necesario modificar ese punto para acelerar la revisión de los gastos de las fuerzas políticas, que actualmente pueden tardar hasta un año. Según la oposición, esto permitiría detectar y sancionar irregularidades con mayor rapidez. 6. Voto en el extanjero Otro punto en el que concuerda la oposición es el del voto de los mexicanos que viven en el extranjero. El PAN y el PRD exigen cambios legales que faciliten que los connacionales que viven

fuera del país se registren en el padrón, obtengan su credencial y voten en elecciones, incluso por medios electrónicos. La propuesta del PRI, sin embargo, mantiene el modelo de voto postal, que en 2012 el propio IFE describió como limitado para fomentar la participación de los mexicanos en el extranjero. 7. Porcentajes de representación Una de las propuestas del PRI a la que más se opone el PRD es la de exigir un mayor porcentaje de votos para que un partido pueda tener espacios en un congreso local. Encinas señaló este lunes que el PRI busca que el número de curules de una fuerza política se calcule restando ocho puntos a su votación obtenida. Al respecto, el documento de los priista indica: "En la integración de la Legislatura, el porcentaje de representación de un partido político no podrá ser menor al porcentaje de votación que hubiere recibido menos ocho puntos porcentuales". "Establecer una subrepresentación de hasta el 8% implica que por lo menos en 17 estados habría un bipartidismo claro, ya sea con el PRI y el PAN o el PRD y el PRI", dijo Encinas. tes

8. Candidaturas independien-

Un último punto que genera controversia entre los partidos es la regulación para la participación de los candidatos independientes, una figura creada con la reforma política de 2012 pero que hasta ahora carece de reglamentación. Entre otros aspectos, la propuesta del PRI plantea que sólo puedan registrarse hasta tres candidatos independientes por cada cargo de elección y que tendrán un plazo no mayor a 120 días para recabar las firmas ciudadanas necesarias para postularse. Para lo aspirantes a la presidencia, esto sería del 1% de la lista nominal de electores del país (unas 780,000 personas). Para quienes quieran ser senadores, sería del 2% de la lista nominal de la entidad correspondiente. Y para quienes aspiren a una diputación federal, sería del 2% de la lista nominal del distrito en cuestión. A decir del PAN, estos requisitos son excesivos y equivalen a "restringir" la participación de candidatos sin partido.


Calderón dañó a la institución: esposa de mayor Reyna

14

Así será el debate CorderoMadero por la dirigencia del PAN

Milenio

Ciudad de México.- Las acusaciones de vínculos con el narcotráfico que hizo el gobierno de Felipe Calderón contra varios mandos militares dañaron al Ejército, aseguró Magali Araujo, esposa del Mayor Iván Reyna, el último de los miembros castrenses detenido por esos señalamientos y que el fin de semana fue absuelto de todos los cargos. "Es difícil saber lo que pasó en realidad. Tristemente, el gobierno de Felipe Calderón no sólo afectó a mi esposo y a los otros generales, sino a toda la institución, eso fue un tache para la Sedena, pero afortunadamente todos resultaron inocentes", aseguró Araujo en entrevista con Azucena Uresti en Milenio Televisión. En 2011, el Mayor Iván Reyna fue acusado de tener nexos con el narcotráfico junto

ADN Político a otros generales del Ejército. En julio de 2013, la PGR de Jesús Murillo Karam retiró los cargos de crimen organizado, pero persistieron los de extorsión, supuestamente en agravio de un ganadero. Magali Araujo afirmó que fueron días difíciles para ella y

para su marido, luego de que en diciembre del año pasado recibió una condena por siete años y seis meses de prisión. El fin de semana, el Tribunal Superior de Querétaro exoneró al mayor Iván Reyna y en los próximos días deberá quedar en libertad.

Más de la mitad de niños celebrará su día en la pobreza

Ciudad de México.- Los dos candidatos por la dirigencia nacional del PAN, Gustavo Madero y Ernesto Cordero, participarán este martes a las 19:00 horas en un debate previo a la elección interna, a realizarse el 18 de mayo. Te presentamos 9 datos sobre la transmisión, los temas que se abordarán, así como la organización del evento en el que Madero, presidente con licencia del partido, y Cordero, senador con licencia, intercambiarán puntos de vista para buscar el apoyo de los panistas a sus candidaturas. 1. La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN será la instancia encargada de llevar a cabo este debate. 2. Los temas a tratar serán la vida interna del PAN y sus relaciones con otras fuerzas políticas, el gobierno federal y las organizaciones. 3. El esquema consistirá en una presentación inicial de 5 minutos por candidato; una exposición del tema 1 con sus respectivas réplicas y contrarréplicas; exposición del tema 2, igualmente con réplicas y contrarréplicas, y conclusiones. 4. Previo al debate, la presidenta del partido, Cecilia Romero, emitirá un mensaje inicial; posteriormente,

edad, según indica el estudio Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México 2012, elaborado por UNICEF y Coneval. 53 por ciento de los menores de edad carecen de servicios como a la salud, educación, vivienda o a la alimentación. Los actuales números señalan que tres de cada 10 infantes padece hambre y 12 por ciento vive en pobreza extrema, cifra que equivale a 4.7 millones de menores de edad

Lilián Hernández Ciudad de México.- En nuestro país más de la mitad de los niños y adolescentes celebrarán su día en medio de la pobreza. Cifras actualizadas indican que 53 por ciento de los menores de edad carecen

de servicios como a la salud, a la educación, a la vivienda o a la alimentación. Aunado a ello tres de cada 10 infantes padece hambre y 12 por ciento vive en pobreza extrema, cifra que equivale a 4.7 millones de menores de

Eso significa que al término del sexenio de Felipe Calderón, 21.2 millones de menores de 17 años vivían en pobreza, ya que no tienen acceso a alguno de los derechos sociales que garanticen su mínimo bienestar. Al respecto, la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley,

la moderadora, la periodista Adriana Pérez Cañedo, realizará la introducción, y al final, el presidente de la Comisión Organizadora, Francisco Gárate, pronunciará otro mensaje. 5. La duración del debate será de 54 minutos, con 6 minutos para ajustes de tiempo. 6. El evento será transmitido vía internet por la página del PAN y el canal de Youtube del partido. 7. El estudio de televisión será acondicionado en el Auditorio Manuel Gómez Morín de la sede nacional panista. Los equipos de los candidatos podrán realizar pruebas a lo largo del lunes. 8. El martes, se espera que los candidatos lleguen una hora antes de iniciar (es decir, a las 18:00 horas), a fin de efectuar pruebas de audio, así como el sorteo de posiciones para la presentación inicial, el desarrollo de los temas y la conclusión. 9. Los Comités Directivos Estatales y Municipales del PAN podrán transmitir la señal del debate en sedes locales. "El debate de los candidatos es un ejercicio democrático que Acción Nacional promueve a fin de que su militancia esté informada sobre las propuestas que ofrece cada candidato", indicó la dirigencia nacional del PAN en un comunicado.

señaló que “las consecuencias de la pobreza en los niños son irreversibles y por eso es urgente atenderla, ya que los infantes son los más vulnerables a esa condición social”, incluso por encima de los ancianos. Durante la presentación del estudio, indicó que pese a los avances en salud, uno de cada cinco niños no tiene acceso a ese servicio y la población menor de un año tiene mayores carencias y “por eso debemos poner atención a la primera infancia”. Los datos del estudio revelan que sólo uno de cada 6 niños y adolescentes no es vulnerable a caer en condiciones de marginación.


39 15

A los Fox, impunidad, y millonadas para su Centro de Estudios Veronica Espinoza

Ciudad de México.Además de haber sido agraciado por el gobierno de Enrique Peña Nieto al concederle prácticamente carta de impunidad junto con su familia en el caso de corrupción de la empresa Oceanografía, el expresidente Vicente Fox sigue viendo cómo se llenan las arcas del centro que lleva su nombre, ubicado en la comunidad de San Cristóbal, en el estado de Guanajuato. Con información poco transparente respecto de los cuantiosos recursos y donativos que recibe este organismo, Fox no deja pasar oportunidades para hacer negocio… Amor con amor se paga, y haberse declarado abierta y públicamente peñanietista le está redituando a Vicente Fox más de lo que nunca pudo conseguir en su relación con Feli-

pe Calderón, con quien mantuvo distancia y luego le echó en cara su fallida estrategia contra el narcotráfico y sus funestos resultados.

Prueba de ello es la decisión que se tomó el jueves 10 de abril en la Cámara de Diputados de dejar al sexenio foxista fuera de la investigación que emprenderá una comisión especial sobre los casos de corrupción en Petróleos Mexicanos a raíz del escandaloso fraude descubierto en los manejos de la empresa Oceanografía y todo lo que de éste ha derivado. A pesar de que fue Oceanografía una de las consentidas durante el sexenio foxista, y de que información obtenida por la comisión especial que investigó el tráfico de influencias por parte de los hijastros del expresidente –los hermanos Bribiesca Sahagún– confirmó que ellos in-

cidieron en el otorgamiento de al menos 54 contratos a favor de la empresa, la Cámara de Diputados acordó no tocar a Fox y, por ende, tampoco a sus hijastros en el episodio que les corresponde. La indagatoria partirá justo del momento en que Fox concluyó su periodo en Los Pinos. Así lo confirmó el diputado perredista Luis Espinosa Cházaro al instalar como presidente, el pasado jueves 24, la comisión investigadora del caso. Los actuales diputados pasaron por alto que fue otra comisión legislativa especial, formada en 2005, la que abrió un expediente con el nombre de Fox, su mujer Marta Sahagún y los hijos de ésta, en particular Manuel y Jorge, así como su hermano Guillermo Sahagún Jiménez, en el cual figuró el favoritismo de Pemex a Oceanografía en la asignación de contratos, con intervención directa de los mencionados (Proceso 1520).

El monto total de los contratos ascendió a casi 6 mil millones de pesos. El acuerdo avalado por la Cámara formaliza la integración de una comisión de investigación de los contratos celebrados por Pemex, sus empresas subsidiarias y filiales “a fin de revisar la legalidad de los contratos de servicios, de obras, arrendamientos y adquisiciones, y todos aquellos convenios y erogaciones que haya realizado Petróleos Mexicanos y que hayan ocasionado daño patrimonial a la nación, o que tengan observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, de 2006 a la fecha”. Pero a Fox y a su parentela nadie los toca.

Con la misma convalidación de los diputados, en el gobierno de Peña Nieto el guanajuatense va y viene, entra y sale de la comunidad de San Cristóbal y del centro de estudios que fundó al concluir su sexenio, y ha dado pasos en pos de dos inminentes y lucrativos negocios: el de la legalización de la mariguana y los fondos de inversión para financiar a empresas que participen en la apertura de Pemex, una vez que esté en marcha el reglamento de la reforma energética aprobada a finales de 2013. Fox ha negado tener ambiciones monetarias en ambos casos, bajo el argumento de que ahora “su misión en la vida” va más allá.


16

Interludio

Un país donde nadie te explica nada Román Revueltas Retes

Escuchaba, la semana pasada, a Francisco Gil Díaz, entrevistado en la radio. El hombre, antiguo funcionario federal de relumbrón reciclado ahora, muy felizmente, en jefazo de una corporación telefónica transnacional, decía cosas muy razonables: que la infraestructura —es decir, todas las obras que se deben realizar para trasmitir llamadas en la red celular— hay que compartirla entre las diferentes empresas de comunicación en lugar de duplicarla o hasta triplicarla; que las tarifas de interconexión deben ser reducidas para beneficiar a los consumidores; que las reglas deben ser parejas para todos... En fin, simples observaciones de esencial sentido común que, sin

embargo, te llevan a plantearte obligadas preguntas: ¿quien diablos no quiere compartir sus torres de transmisión o sus antenas? ¿Qué compañía no desea bajar sus tarifas? ¿Cómo es el entramado reglamentario y qué tanto propicia la perpetuación de prácticas monopólicas? ¿Por qué los competidores de América Móvil no han logrado una mayor participación en el mercado de la telefonía celular en este país? Y, al mismo tiempo, como para sembrar todavía mayor confusión, está teniendo lugar una suerte de guerra propagandística en los medios de comunicación donde unos y otros se acusan de prácticas desleales, de no permi-

tir la competencia, de beneficiarse de apoyos indebidos, etcétera, etcétera, etcétera. En este tema, como en la práctica mayoría de los asuntos públicos que se tramitan en este país, hay una pavorosa opacidad y es muy difícil saber lo que está realmente ocurriendo. Y, encima, si una de las partes dice una cosa y luego sale la otra para afirmar exactamente lo contrario, pues entonces no tenemos otro remedio que adentrarnos, como siempre, en el enredado universo de las sospechas y las teorías de la conspiración. Todo lo imaginaremos, pero no sabremos la verdad. Y, por lo visto, a nadie le interesa que estemos enterados.

¿Qué es la santidad?

L

Roberto Blancarte

a Iglesia católica incluyó el domingo a dos personas más en su santoral. La ceremonia fue espléndida y con enorme impacto en los medios. San Juan XXIII y san Juan Pablo II ya son parte del listado de los que son dignos oficialmente de estar en los altares. Muy bien, pero inevitablemente surgen algunas preguntas: ¿de qué sirven dos santos más? ¿Cuáles fueron sus méritos? ¿Qué es la santidad? ¿En qué enriquecen a la Iglesia, a los cristianos o al mundo? ¿Cuál será su impacto social y eventualmente político? ¿Por qué algunas causas no progresan? Empecemos por lo primero: la “santidad” es un estado por medio del cual el ser humano se acerca o se compenetra con la divinidad. En el caso específico del cristianismo, esta compenetración se hace generalmente con Cristo y con Dios Padre, a través del Espíritu Santo. Por lo tanto, hay muchas maneras de ser santo, según la Iglesia católica: esto se puede lograr siendo un místico o una ama de casa, una persona que sufre o una persona que ayuda a los que sufren, un mártir o un guerrero, una virgen o una prostituta. Los primeros santos, por ejemplo, solían ser los mártires cristianos que habían sufrido por el hecho de no renegar de su fe y ser objeto de persecución, de tortura o de sacrificio. En esa época, no se requería que hicieran milagros o se los atribuyeran. Diga-

mos que con su propio sacrificio daban testimonio de santidad. Luego los perseguidos se convirtieron en perseguidores y los santos adquirieron otras virtudes. Así por ejemplo, Santo Domingo (fundador de la Orden de Predicadores o Dominicos) se distinguió por perseguir a los herejes o disidentes religiosos, particularmente a los albigenses. En la Edad Media, por lo tanto, los principales santos fueron hombres de la propia estructura sacerdotal; abades, párrocos, obispos y papas. Después, las vírgenes y los misioneros fueron llevadas a los altares y más recientemente los fundadores de órdenes religiosas y los simples laicos. San José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, también había empujado la idea de que cualquier cristiano, sin importar su condición social o profesión, podía llegar a la santidad. De lo que se trata es de ser un ejemplo y un modelo de vida. De esa manera, el ahora santo Juan Pablo II, siendo pontífice, canonizó a una madre de familia que se negó a abortar, aun sabiendo ella que moriría al parir y que dejaría huérfanos a sus hijos. Ese es el modelo de católica que empujaba dicho pontífice. Luego hay otros casos presentados ante la Congregación para las Causas de los Santos que no han prosperado. Por ejemplo, la de monseñor Óscar Arnulfo Romero, a quien la muy católica ultraderecha salvadoreña asesinó en el altar. Es evidente entonces que las causas avanzan y retroceden según las circunstancias de la época y, sobre todo, según la correlación de

Leo Zuchermann

Economía débil: Informe de una apuesta que quiero perder Este es el segundo informe de una apuesta que crucé públicamente en FOROtv y que quiero perder. Quiero que me derroten porque eso significaría que la economía mexicana está mejor, lo cual es positivo para el país. La apuesta es la siguiente. El gobierno de Peña y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostienen que la economía crecerá 3.9% este año. Yo creo que no hay manera de alcanzar este número. Pienso que el crecimiento estará por debajo de 3%. Junto con Gerardo Esquivel, le apostamos una cena a Raúl Feliz, Andrés Antonius y Luis de la Calle, todos ellos economistas y colaboradores de Es la hora de opinar, quienes pronostican que creceremos por arriba de 3%.

Como el crecimiento el año pasado fue tan bajo, hay un denominador chico y será relativamente sencillo obtener un número superior a 3%.

2. Análisis Económico Ejecutivo del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado del 28 de abril: “Permanecen señales de que la actividad económica sigue debilitada y con pocas posibilidades de que vaya a mejorar significativamente en los próximos meses, lo cual podría ser un elemento para que la media del pronóstico de crecimiento de los especialistas del sector privado que participan en la Encuesta de Expectativas del Banco de México se siga ajustando a la baja para ubicarse, seguramente, ya por debajo de 3.0% para todo 2014, como algunos ya lo han anticipado. Aunado a esto, comienzan a materializarse los efectos negativos que se anticipaban de la Reforma Fiscal aprobada por el Congreso: debilitamiento del consumo y de la inversión privada.

En este sentido, la fortaleza de la postura de nuestros contrincantes es aritmética. Se vale. Ya estamos viendo que funciona. La semana pasada el INEGI publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que de alguna forma adelanta cómo va el crecimiento de la economía. Durante febrero de 2014, el IGAE aumentó 1.7% en términos anuales, lo que implicó su tercer incremento anual consecutivo y el más alto de los últimos siete meses. Esto fue posible porque la base (febrero de 2013) ya era baja.

Mientras tanto, las autoridades no muestran signos de preocupación, incluso aún no hay indicios de que intenten modificar su pronóstico de crecimiento de 3.9%, confiados quizá, en el discurso de que la aprobación de las leyes secundarias de las reformas dará un nuevo impulso a la actividad económica en la segunda mitad del año y posiblemente porque pueden estar considerando un repunte en el ritmo de avance de la economía en marzo, como consecuencia del efecto de Semana Santa.

Sin embargo, entre febrero de 2014 y enero de 2014, el IGAE sólo aumentó 0.54%. La economía mexicana sigue presentando signos de debilidad. A continuación comparto dos reportes que indican esto:

No obstante, para que este incremento tuviera un efecto importante en el crecimiento del primer trimestre, debería estar por arriba de 3.0%. Aunque esto fuera posible, el efecto de Semana Santa implicaría un sesgo a la baja en el comportamiento del segundo trimestre del año”.

¿Cómo vamos? fuerzas políticas dentro y fuera del Vaticano. Y si algo mostró la canonización de Juan Pablo II es que muchos de los personajes que se oficializan como santos no son precisamente intachables. Además, con la necesidad de estar beatificando y canonizando a decenas y cientos de nuevos candidatos, es evidente que el papel de “abogado del diablo” ya no es el que era antes. Ahora los cuestionamientos de virtudes, revisiones de trayectorias y certificaciones de milagros se han aligerado. Finalmente, no debemos olvidar que una canonización es un acto protocolario mediante el cual la institución eclesiástica católica reconoce formalmente el testimonio evangélico de una o más personas. Pero eso no significa que no haya muchos santos reconocidos por el pueblo y que no han alcanzado, ni pretendido, un reconocimiento oficial. La santa Muerte es el mejor ejemplo de ello. Pero también Jesús Malverde, en Sinaloa, o Teresa Urrea, la santa de Cábora. En suma, la santidad oficial es un acto político-burocrático, que puede o no reflejar y generar un culto real. Sería erróneo, sin embargo, pensar que solo el culto popular cuenta. La Iglesia lo sabe y se dedica por ello a fomentar sus propios modelos de santidad. Los santos, como los héroes, no se producen espontáneamente. Son un producto de las fuerzas políticas y religiosas de su época.

mostrar un desempeño más favorable. En particular, las exportaciones han aumentado y el gasto público ha presentado un mayor dinamismo. Asimismo, se aprecia una incipiente mejoría en algunos indicadores del consumo y la inversión privados. Por otro lado, si bien se ha continuado creando nuevos empleos, se mantienen condiciones de holgura amplias, tanto en el mercado laboral como en la economía en su conjunto. En suma, se considera que prevalecen riesgos a la baja para el crecimiento de la actividad económica, aunque el balance de estos mejoró marginalmente.

Primero hay que decir que nuestros contrincantes siguen convencidos de que van a ganar por una razón aritmética. El crecimiento anual se determinará por el nivel del Producto Interno Bruto a finales de diciembre de 2014 dividido entre el PIB al término de diciembre de 2013.

1. Anuncio de Política Monetaria del Banco de México del 25 de abril: “La información disponible sobre la actividad económica en México en el primer trimestre sugiere un crecimiento menor al esperado hace algunos meses. Sin embargo, en el margen algunos componentes de la demanda agregada han comenzado a

Aritmética aparte, los pronósticos no son nada halagüeños. La probabilidad de que Esquivel y yo ganemos sigue siendo alta. Ojalá para el tercer informe baje porque con todo mi corazón, cabeza y billetera quiero perder esta apuesta.


Rojas Cardona: corrupción y advertencia

Jorge Fernández Menéndez

Pocas historias han sido tan oscuras, han navegado entre los capítulos más sucios del poder y más favo-los negocios, han generado tanta exporta-violencia, directa e indirecta, y se y el gastohan beneficiado tanto de actos de un mayorcorrupción y vacíos legales que e apreciala del llamado rey de los casinos, n algunosJuan José Rojas Cardona. Un pero y la in-sonaje que es prófugo de la justicia otro lado,estadunidense, que comenzó como o creandoun estafador de poca monta y que mantienense hizo de una fortuna defraudando amplias,a sus exempleadores y socios; que oral comollegó no sólo a financiar campañas conjunto.políticas en México, sino también a que pre-aportar para la de Barack Obama a para el(aunque enterados de la fama del dad eco-personaje, el comité del Partido Delance demócrata habría regresado los 200 mil dólares que, según el New York ente. Times, aportaron los hermanos Rojas Cardona para la reelección del o Ejecuti-actual mandatario).

os Econódo del 28 Luego de dos décadas de proseñalestección, complicidades y amenaconómicazas, esta semana la Secretaría de pocas po-Gobernación ha decidido acabar a mejorarcon ese núcleo de poder que opeos próxi-raba en torno a Rojas Cardona, y ría ser undel evidente descontrol existente media delen torno al negocio de los casinos nto de losque ni siquiera se pudieron poner r privadoen orden después de tragedias cuesta decomo el incendio del Casino Royao de Mé-le. a la baja Lo cierto es que en estos días mente, ya alrededor de 45 casinos han sido para todoclausurados por la Secretaría de o han an-Gobernación y se ha informado , comien-que todos los que funcionen de s efectosforma ilegal correrán la misma paban desuerte. Por lo pronto, el centro de ada por ella acción está decidido a cerrar los o del con-casinos que operaba, vía amparos rivada. y actos de corrupción, el grupo de Rojas Cardona. Entre ellos han

autorida-sido cerrados el Palmas Miravalle s de pre-y Palmas Cumbres de Monterrey, n no hayasí como otro ubicado en Cancún. n modifi-En Morelos fue cerrado el casino ecimientoKash, y en Puebla otro de la misma zá, en el probación as de las o impulso ca en la y posibleestar conn el ritmo nomía en encia del a.

cadena. Rojas Cardona operaba los casinos mediante un amparo que le había ganado a la autoridad federal desde 2005, pese a que no cumplía con los requisitos legales para operar esos negocios. Ese amparo le permitió operar 26 casinos en todo el país y decía que contaba con permisos para 50. Si bien su carrera en el sector es anterior, fue durante el gobierno de Vicente Fox que consolidó todas estas esferas de poder, involucrándose profundamente en las áreas de Gobernación relacionadas con los permisos para casas de juego y utilizando en su favor procuradurías locales y en ocasiones jueces, pero también estableciendo su propia base de operación política. Tuvo relación con políticos de todo tipo, panistas, priistas y perredistas y en 2006 y 2012 apoyó económicamente todas las campañas. Uno de ellos fue el actual candidato a la presidencia del PAN, Gustavo Madero, con quien estableció contacto a través de los sectores hegemónicos en el panismo de Nuevo León (también en Tamaulipas y en buena parte de Coahuila), representado por el controvertido exalcalde, y hoy diputado, Fernando Larrazábal. Fue éste quien conectó a Rojas Cardona con Madero, con su hermano y con el coordinador de los diputados Luis Villarreal. Un personaje es clave en todo ese proceso es un operador interno de mucho peso en el panismo, José Serrano, representante también de distintos artistas. Todos ellos habían sido cercanos a otro controvertido expresidente municipal de Monterrey, Adalberto Madero, apodado Maderito y quien decía tener una lejana relación familiar con don Gustavo. A ese grupo pertenece también el

coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado. En muy buena medida por ese tipo de relaciones casi todos ellos: Larrazábal, Maderito y Preciado, en algún momento fueron separados e incluso expulsados del PAN y regresaron al partido, perdonados vía recursos y relaciones. Todos también tienen relación, directa o indirecta, con la industria del entretenimiento y el juego. Y ese era, es aún, el poder de Rojas Cardona: relación con dirigencias partidarias, con el coordinador de diputados del PAN, con el de sus senadores, con alcaldes y candidatos, en Nuevo León, pero también en el Estado de México, en Tamaulipas, en Coahuila, en Michoacán. Pero todo eso se puede desmoronar con la decisión de acabar con ese imperio. Lo que debería ser, también, algo más que una advertencia política para los involucrados con ese personaje. Asuntos pendientes Interesante el desplegado con las diez preguntas que hace Alfonso Cuarón al presidente Peña en torno a la Reforma Energética. En realidad, si el gobierno federal quiere defender sus posiciones en el tema, no tendría que tener dificultad alguna en contestarlas. En el tema, el director de Gravedad está muy equivocado, pero deben ser quienes impulsan la reforma los que se lo demuestren, al artista y a la opinión pública. Otro tema: una sincera felicitación para Ignacio Morales Lechuga por la Orden de la Legión de Honor que recibió del gobierno francés. Pocos, sin protagonismo, hicieron tanto por la recomposición de las relaciones México-Francia como el exprocurador, cuyo récord, por cierto, en decomisos de drogas, aún ninguno de sus sucesores ha alcanzado.

Propone Peña Nieto a Hurtado para Seguridad Pública Aurora Zepeda

ue este incto impordel primer por arriba uera posina Santa a baja en segundo

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto, propuso al Senado de la República el nombramiento de Jorge Carlos Hurtado como secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública, por lo que al mediodía de este martes, la Comisión de Seguridad Pública sesionará para escuchar la comparecencia del candidato.

s pronósüeños. La uivel y yo alta. Ojalá baje porón, caberder esta

Así lo explicó el senador presidente de la Comisión, Omar Fayad, quien comentó que una vez realizada la comparecencia, turnarán el dictamen al Pleno el miércoles por la mañana para que sea votado en la última sesión.

39 17 Federico Reyes Heroles

Responsabilidad compartida La “dictadura perfecta”, lanzó Vargas Llosa en 1990. Octavio Paz lo corrigió: régimen de partido hegemónico, dominante. Las diferencias eran, son, muchas. Dictadura la de Franco con más de 100 mil muertos y desaparecidos en su haber. La de Pinochet con más de medio millón de demandas por violaciones a los derechos humanos. Stroessner en Paraguay, la Argentina de Videla, qué decir de los monstruos de Nicaragua, de Guatemala y una larga lista. Podría parecer una exculpación del PRI, para nada. Pero la versión simplificadora de nuestro pasado, esa popular caricatura, encubre otros problemas de nuestro presente. El PRI controlaba el aparato electoral, pero había elecciones. Hubo represión, como todo acto contra la vida, fue atroz, pero hay dimensiones. La libertad de expresión estaba controlada, pero había márgenes. Culpar al PRI de toda la responsabilidad es demasiado sencillo e inverosímil. Hubo otros factores de nuestra historia: la República se construyó de arriba para abajo, primero tuvimos constituciones que ciudadanía. No fuimos el único caso en América Latina. Fernando Escalante (Ciudadanos imaginarios) y Rafael Rojas (Las repúblicas del aire) lo han documentado. Explicaciones de por qué fue así hay muchas, dispersión territorial, aislamiento, ignorancia, la propia orografía, todo propició el vacío ciudadano. La brutal inestabilidad del siglo XIX explica a Díaz y con ello la explosión revolucionaria. Por eso Calles inventó un partido que aglutinara diferencias y creara interlocutores, aparato que duró décadas en el poder. Faltaba una pieza: ciudadanía y partidos políticos de oposición fuertes. La oposición en México la tuvo difícil. Construir pluralidad política fue algo similar a echar piedras para arriba. La ignorancia, la escasa urbanización le permitió al corporativismo galopar sin contrapesos. Pero la historia fue cambiando. Primero la evolución sociodemográfica que propició una sociedad urbana. La aparición de clases medias, la creciente conciencia ciudadana frente a la cerrazón del régimen que partía de un supuesto: para qué modificar la cartelera si la plaza estaba llena. Del otro lado había una oposición pequeña y poco aglutinada, por momentos muy radical, que estaba lejos del sentir popular. Todo es cierto, represión sí, pero jamás en las proporciones de otros países. Control de la información, sí, pero no comparable a la que se vivió en otras latitudes. Corporativismo, por supuesto, manejado con gran habilidad frente a un vacío ciudadano y, además, mucha corrupción aceitando la máquina. Pero hay otra historia incómoda de la cual poco hablamos. Me refiero a la disciplina partidaria del PRI

frente al débil sentido de cuerpo de la oposición. Una vez más esa debilidad lastima a México. En el PRI las disputas internas se solucionaban primero con negociación y, si no funcionaba, las decisiones venían de lo más alto: desde Vasconcelos a Cuauhtémoc Cárdenas. Esa no es escuela democrática, pero el autoritarismo es popular. Aquí estamos en el año 2014, con una estructura legal para nuestra vida política tan abierta como complicada. En materia electoral un órgano autónomo, resultado de voluntades diferentes, hoy regula todo o casi todo, incluso lo que no debiera, como las expresiones de la ciudadanía en los medios. Pero nos falta una pieza de la historia. ¿Por qué está el PRI de regreso en la Presidencia? Cómo explicar que ese partido —supuesto autor de todos los horrores de este país— ahora gobierne a la mayoría de los mexicanos. ¿Acaso somos unos desmemoriados? La memoria política de las naciones no es confiable. El franquismo merodea. En Nicaragua Ortega y su camarilla están en el poder después de “La Piñata”. Menem o Alan García son ejemplos de esa desmemoria, al igual que Ríos Mont en Guatemala, ¡un dictador postulado a la presidencial! La desmemoria existe. Pero en México una variable poco popular, pero evidente es la falta de consistencia de la oposición. Basta ver el espectáculo de las dos sucesiones partidarias del PAN y del PRD. Los peores epítetos lanzados en contra de panistas han salido de boca de los propios panistas. Las descalificaciones cruzadas son asunto de todos los días, las deshonestidades que enlodan a ese partido acaban con la imagen de pulcritud ciudadana que tanto arropó al PAN. Los moches, los stripers, los denuestos y las ruidosas divisiones desfilan incontenibles. Los escándalos de corrupción, con Oceanografía a la cabeza, son una vergüenza nacional. Y qué decir del PRD, en el cual el caudillo trasnochado de AMLO estuvo dispuesto a dividir a la izquierda, tan necesaria en un país con tanta injusticia, con la única motivación de seguir al frente de algo y cobrar una tajada del presupuesto. Las tribus son ya lo de menos, las deslealtades institucionales ocurren todos los días. No hay virginidad en ningún partido, sin comentarios sobre el exlíder priista en el DF con su red de asuntos corporales. ¡Increíble! La transición mexicana está atorada. Las reformas urgentes para el bienestar de decenas de millones de mexicanos son hoy mercancía sujeta a caprichos. En nuestro pasado y nuestro presente la responsabilidad es compartida.


39 18

Ciudadano Cuarón

El arte de la mentira II

Pascal Beltrán del Rio

Conforme han ido en aumento su éxito y visibilidad en el mundo del cine, el director Alfonso Cuarón se ha acostumbrado a responder preguntas. Por ejemplo, durante una conferencia de prensa, en octubre pasado, tuvo que contestar a un reportero que quiso saber cuáles habían sido las dificultades técnicas y humanas de filmar Gravity… en el espacio. Ahora Cuarón ha pasado de interrogado a interrogador, y, quizá también, de cineasta a activista. En un desplegado aparecido ayer lunes, el único mexicano en la lista de la revista Time de las cien personas más influyentes del mundo en 2014 lanzó diez preguntas al presidente Enrique Peña Nieto sobre la Reforma Energética.

AMN.- Preguntábamos ayer, ¿quién fue el primero que hizo de la mentira un arte y la aplicó a la política?

¿quién enseñó a los políticos mexicanos el arte de la mentira? ¿A qué universidad acudieron? ¿A la universidad de la mentira?

Hasta ahora no se sabe, pero el estratega y general chino Sun Tzu, que escribió 1500 a.C., El Arte de la Guerra, ya hablaba del arte del engaño, lo cual quiere decir que la mentira en política y en la vida cotidiana es tan remota como la propia humanidad.

Vaya usted a saber, pero ni cómo olvidar a Vicente Fox cuando aseguraba que habría bocho y changarro para todo el pueblo, que arreglaría el conflicto chiapaneco en 15 minutos, que México crecería en su economía al son del 7 por ciento y que habría empleos para todos los “chiquillos y chiquillas”. ¡Todo fue mentira!

El Arte de la Guerra ha sido el libro de cabecera de los grandes estrategas de la guerra en el mundo, aunque también algunos políticos lo han leído, y los que no, también aplican el arte del engaño como si fueran catedráticos. Otra referencia sobre el legendario arte de la mentira, lo encontramos en la China antigua, donde al pueblo se le ofrecía opio, muy barato, para mantenerlo embrutecido frente al poder y excitado para el trabajo, al mismo tiempo. De ahí surge el término opio para el pueblo, que hoy son la televisión, el futbol, la religión, la apología del crimen, etc., que se encargan de propalar en México y el mundo. Pero la gran interrogante es,

¿Y qué no, José López Portillo fue el que dijo que defendería al peso como un perro, y ni siquiera ladró? Pero eso sí, se hizo de la Colina del Perro, en la que hoy vive, suntuosamente, Sasha Montenegro. ¿Y qué no fue el pelón de Dublín, Carlos Salinas, el que prometió a los mexicanos un México de primer mundo con salarios equiparables a los de EEUU y Canadá? ¡Puro cuento! ¿Y no qué Calderón juraba y perjuraba que no sería el Zedillo del PAN, al prometer que no entregaría el poder el PRI? Terminó haciendo lo mismo. Y ni cómo olvidar cuando el

borrachín Felipe Calderón apantalló a los mexicanos y se vistió y vistió a sus chilpayates con el uniforme del Ejército mexicano, con lo cual declaraba la guerra al narco en un acto de mera simulación y teatro. Sus discursos serían de pura lengua viperina. ¿Recuerda a usted, al bartolo de Hacienda, Ernesto Cordero, que aseguró que los mexicanos podíamos vivir a todas margaritas con 6 mil pesos, los cuales alcanzaban para pagar la renta, el telejono, la luz, el pipirín, las letras del coche, la escuela de paga, para vacacionar y hasta sobraba no agarrando? Pero también, Ernesto Zedillo, al que le decían la paloma, no escapó al uso de la mentira, y hasta se dio el lujo de asegurar con una ratonera filosofía que “estamos mal, pero vamos bien”.Los politicastros de pacotilla siempre mienten, y ahí está Ebrard, quien jura y perjura que en la Línea 12 del Metro no hubo corrupción y que fue bien construida. Pero usted y yo nos preguntamos, ¿si todo fue construido con tecnología de punta, por qué funciona mal? ¿Nos habrán mentido?

En la introducción, Cuarón sostiene que el gobierno de Peña Nieto no ha compartido “con nosotros, los mexicanos” información indispensable para comprender el alcance y sentido de la Reforma Energética, y afirma que el proceso legislativo que condujo a ella “fue pobre y careció de una discusión profunda”. Posteriormente, plantea sus diez preguntas, entre las que resalta su preocupación por el destino de los recursos adicionales que generaría la reforma, así como la corrupción y los daños al medio ambiente. El propio Cuarón dice que sus preguntas no son las de un experto en la materia sino las de un ciudadano. Personalmente, me parece que muchas de las interrogantes que plantea no sólo son respetuosas sino reflejan las dudas de muchos mexicanos sobre el tema. Ayer por la tarde, el presidente Peña Nieto envió tres mensajes desde su cuenta de Twitter en alusión al desplegado de Cuarón. Afirmó que las preguntas del cineasta “enriquecen el debate y ayudarán a conocer con mayor precisión los alcances y beneficios que la reforma traerá a los mexicanos”. Y ofreció que el gobierno federal las respondería puntualmente “una vez que sean presentadas las leyes secundarias” en la materia. A reserva de las respuestas que genere en los próximos días el Ejecutivo, vale la pena abordar algunas de las preguntas de Cuarón.Cuándo bajarán los precios de los energéticos es una pregunta que se hacen muchos mexicanos. Y eso es porque el

gobierno federal, a la hora de impulsar la reforma, ofreció que en los recibos domésticos de gas y luz se verían reflejados precios más bajos a consecuencia de las modificaciones legales propuestas. El argumento, repetido muchas veces en distintos spots en radio y televisión es que, al producir más gas natural, los precios que pagan los mexicanos por los energéticos disminuirían. Sé que mientras tenga en sus manos la posibilidad de vender los energéticos a precio subsidiado, el gobierno federal podrá hacer buena su promesa. Incluso podría focalizar esos subsidios para reducir las tarifas a un grupo de consumidores, por ejemplo, los más desfavorecidos. Pero eso no quiere decir que el costo de extraer y procesar los energéticos vaya a bajar automáticamente. Al menos no ha sido el caso en Estados Unidos, donde se ha incrementado, gracias al fracking, la producción de gas y petróleo. Revise usted las cifras oficiales disponibles y verá que ni la luz ni el gas doméstico han bajado significativamente en los últimos años en la economía de libre mercado de ese país. Muchos mexicanos se preguntan asimismo por la ancestral corrupción en Pemex. Y quieren saber si hay posibilidades de modernizar la industria petrolera mexicana sin cambiar los mecanismos de control que fallaron recientemente —como demuestra el caso Oceanografía—, o dejando intacto a un sindicato cuyo líder consiente excesos y abusos con cargo al patrimonio de los mexicanos. También tiene razón Cuarón en poner sobre la mesa de discusión las preocupaciones de orden ecológico. Aguas y suelos han sido dañados por Pemex y lo mismo ha ocurrido con la extracción de minerales, que, paradójicamente, no tiene la misma regulación que la extracción de hidrocarburos aunque unos y otros sean riqueza del subsuelo. En puntos como los anteriores, la carta de Cuarón resulta impecable. Pero hay otros que ponen en duda la “más absoluta independencia política” que el autor de las preguntas dice tener. No se requiere ser muy perspicaz para advertir que el desplegado recuerda una de las campañas de El grito más fuerte, el colectivo de artistas y trabajadores de cultura que busca llamar la atención sobre temas que considera importantes.


Van $7.7 billones a infraestructura; Peña Nieto anuncia proyectos en seis sectores

39 19 énfasis en la región sur sureste del país, ya que le destinará un billón 250 mil millones de pesos, sin considerar la inversión de Pemex. Recordó que en el sur sureste se encuentra 87 por ciento de los municipios con los niveles de marginación alto o muy alto y 37 por ciento de la población mexicana en pobreza. Explicó que dicho rezago implica que en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el ingreso medio es de apenas la mitad del Producto Interno Bruto per cápita en el resto del país. El titular de Hacienda garantizó que los recursos del programa se ejercerán con transparencia y rendición de cuentas. Se impulsarán a los sectores

Georgina Olson y Jorge Ramos

El turismo es un sector en crecimiento y detonador natural de infraestructura y de inversión pública y privada; además de que es un multiplicador de los beneficios sociales, aseguró Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo.

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer el Programa Nacional de Infraestructura 20142018, que prevé una inversión global de 7.7 billones de pesos, en seis sectores estratégicos. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, afirmó que el plan, que incluye 743 proyectos, permitirá alcanzar por lo menos entre 1.8 y 2.0 puntos porcentuales adicionales de crecimiento económico hacia el final de la administración federal y generar, en conjunto con las reformas estructurales, aproximadamente 350 mil empleos formales adicionales al año. Peña Nieto afirmó que en energía se prevén inversiones por 3.9 billones de pesos; en comunicaciones y transportes, más de 1.3 billones de pesos; en infraestructura hidráulica, 417 mil millones de pesos; en salud, 73 mil millones de pesos; en desarrollo urbano y vivienda, 1.9 billones de pesos, y en turismo, más de 181 mil millones de pesos. El Presidente dijo que el programa busca construir las obras que ayuden a liberar el potencial del país con base en las reformas. Billonaria inversión en infraestructura A pesar de ser la décima cuarta economía del mundo, la infraestructura de México es insuficiente para sus necesidades, así lo expuso el presidente Enrique Peña Nieto, al presentar el Plan Nacional de Infraestructura (PNI), 2014-2018, en el que se invertirán 7.7 billones de pesos. Al concluir esta administración, queremos una nación mejor comunicada, con carreteras en buen estado y autopistas de altas especificaciones en los ejes troncales, con tránsito vehicular más fluido en las grandes ciudades, gracias a libramientos, distribui-

Durante la reunión en la que se presentó el Programa Nacional de Infraestructura, Ruiz Massieu, recordó que el Ejecutivo instruyó que en el PNI se incluyera un claro enfoque turístico y destacó que por primera ocasión este sector está en el proyecto.

dores viales y segundos pisos” dijo. Otro elemento medular serán los trenes de pasajeros, así como el acceso generalizado a internet de alta velocidad, la construcción de pozos petroleros de aguas profundas, instalaciones para explotar el gas shale, plantas hidroeléctricas, así como gasoductos. La inversión de 7.7 billones de pesos en infraestructura, es equivalente a que cada mexicano aportara 70 mil pesos. Cabe señalar que actualmente México ocupa el lugar 64 de 148 países en materia de infraestructura, esto de acuerdo al Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial. Al respecto el mandatario dijo que “la experiencia internacional es clara: a mayor y mejor infraestructura, hay más oportunidades de atraer inversiones, generar empleo y mejorar el ingreso de las familias”. En la presentación del plan estuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien afirmó que la inversión contribuirá a impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos.

El Programa Nacional de Infraestructura debe permitirnos crecer más, alcanzar por lo menos entre 1.8 y 2 puntos porcentuales adicionales de crecimiento económico hacia el final de la administración y generar, insisto, con el conjunto de las reformas estructurales, aproximadamente 350 mil empleos formales adicionales al año”. Inversiones Durante su intervención dio a conocer que el PNI contempla seis sectores clave de la economía: Comunicaciones, Energía, Agua, Salud, Vivienda y Turismo, de los cuales, los últimos tres fueron incorporados por primera vez en esta edición. Precisó que los proyectos serán financiados con recursos públicos de las 32 entidades federativas del país, principalmente, pero también con aportaciones de la iniciativa privada. “Lo que hace posible esta ambiciosa meta es la participación del sector privado”, dijo Videgaray, para quien los retos del desarrollo exigen una estrecha colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada. Comentó que el Programa Nacional de Infraestructura pone

Por su parte, Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, informó que la meta de inversión sexenal contemplada en el Programa Nacional de Infraestructura para este sector asciende a 2.4 millones de millones de pesos, específicamente en lo que contempla exploración y explotación de hidrocarburos.

Dijo que la producción nacional de crudo se incrementará a tres millones de barriles diarios hacia 2018. En su oportunidad, Luis Zárate, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción advirtió la necesidad de que se reforme la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados y que no responde a las exigencias que requiere la realización del PNI. En tanto, Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Sedatu, dijo que entre 2010 y 2012, 120 mil viviendas construidas con presupuesto federal fueron abandonadas por falta de acceso a servicios, para corregir esa situación se destinarán 127 mil millones. Aeropuerto, el ausente La ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México es el gran ausente del Programa Nacional de Infraestructura (PNI), pues aún está en análisis y de aprobarse costará 120 mil millones de pesos, informó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Tranportes. Durante la ceremonia en la que el presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018, precisó que las inversiones que se contemplan en el programa para el sector que él encabeza ascenderán a 1.32 billones de pesos. Agregó que en el PNI se incluyen inversiones públicas y privadas para la modernización de 20 aeropuertos, a través de la ampliación de terminales y obras para el incremento de la capacidad aeroportuaria.


20

Boletines de Gobierno México y la Comunidad del Caribe

Ciudad de México.- El 30 de julio de 1974 se suscribió, en Kingston, Jamaica, el Acuerdo de Cooperación entre México y la Comunidad del Caribe, con el que se crea la Comisión Mixta México-CARICOM, con el objetivo de promover relaciones más estrechas en los campos económico, cultural y tecnológico así como buscar un mayor entendimiento y, en su caso, colaboración en los foros internacionales. La Comisión Mixta se ha reunido en cinco ocasiones: Barbados

(20-22 de octubre de 1980); Ciudad de México (7-8 de abril de 1988); Ciudad de México (23 de mayo de 2000), Georgetown, Guyana, (16-17 de marzo de 2006) y Ciudad de México (1 de octubre de 2009). En esta última reunión se firmó un acta final, en la que se estipuló el compromiso de realizar una Cumbre. Desde el establecimiento de estos encuentros, las reuniones de la comisión mixta se han sostenido en el mismo

año que la Cumbre. La Comunidad del Caribe (CARICOM) es un organismo subregional que tiene como objetivos favorecer la integración regional entre los países del Caribe, a través de la unión económica y comercial; la coordinación de la política exterior de los Estados Miembros, y la cooperación en diversas áreas de interés, entre las que destacan salud, educación y cultura, comunicaciones y relaciones industriales.

III Cumbre México – CARICOM

Ciudad de México.- Durante el 29 y 30 de abril se llevarán a la par, en Mérida, Yucatán, la III Cumbre México – CARICOM y VI Cumbre de Jefes de Estado y/o Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Los objetivos de la III Cumbre México – CARICOM son evaluar el cumplimiento de los compromisos asentados en la pasada Cumbre y consolidar una relación más profunda con el Caribe que reditúe beneficios mutuos y mayor desarrollo. La participación del Presidente Enrique Peña Nieto tiene por objetivos afianzar la buena relación política que se tiene con los países caribeños y potenciar la colaboración que México ofrece en la región del Caribe.

La II Cumbre México-CARICOM se llevó a cabo el 21 de mayo de 2012 en Bridgetown, Barbados, en donde se adoptó una declaración conjunta mediante la cual se reafirmó la importancia estratégica

de la relación entre México y la CARICOM y se dio continuidad a los compromisos adquiridos en la primera Cumbre. Adicionalmente, se acordó sostener la III Cumbre en México en 2014.

¿Qué es la Comunidad del Caribe? Ciudad de México.- La Comunidad del Caribe (CARICOM) es un organismo subregional que tiene como objetivos favorecer la integración regional entre los países del Caribe, a través de la unión económica y comercial; la coordinación de la política exterior de los Estados Miembros, y la cooperación en diversas áreas de interés, entre las

que destacan salud, educación y cultura, comunicaciones y relaciones industriales.

La CARICOM se estableció con el Tratado de Chaguaramas, el 4 de julio de 1973 en Georgetown, Guyana, ciudad en donde actualmente el organismo tiene su sede.

La primera Cumbre MéxicoCARICOM tuvo lugar el 21 de febrero de 2010 en la Riviera Maya, Quintana Roo, como muestra de la voluntad de acercamiento de nuestro país con el Caribe. Tras esto, se celebró la II Cumbre México-CARICOM el 21 de mayo de 2012 en Bridgetown, Barbados y ahí se acordó sostener la III Cumbre en México en 2014.

Seis sectores estratégicos del Programa Nacional de Infraestructura

Ciudad de México.- El Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 es la hoja de ruta que ya guía nuestros esfuerzos, para edificar el México moderno y competitivo, que queremos todos los mexicanos. Es la estrategia general para construir las obras y concretar los proyectos, que contribuyan de manera importante a liberar el potencial de nuestro país. Por primera vez, se incluyen seis sectores estratégicos. Cada sector cuenta con un monto de inversión total y un objetivo general: COMUNICACIONES TRANSPORTES

Y

415 mil millones de pesos. Objetivo: Incrementar la infraestructura hidráulica, tanto para asegurar agua destinada al consumo humano y riego agrícola, como para saneamiento y protección contra inundaciones. SALUD Inversiones por un monto de 72 mil 800 millones de pesos. Objetivo: Contribuir a fortalecer y optimizar la infraestructura interinstitucional en salud, para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.

Inversiones por más de 1.32 billones de pesos.

DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

Objetivo: Contar con una infraestructura y una plataforma logística modernas, que fomenten una mayor competitividad, productividad y desarrollo económico y social.

Inversiones por más de 1.8 billones de pesos.

ENERGÍA Inversiones por prácticamente 3.9 billones de pesos. Objetivo: Generar la infraestructura necesaria, para contar con energía suficiente, de calidad y a precios competitivos. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Inversión prevista rebasa los

Objetivo: Impulsar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas de calidad, dotadas de infraestructura y servicios básicos, con el acceso ordenado del suelo. TURISMO Inversiones por más de 180 mil millones de pesos. Objetivo: Desarrollar infraestructura competitiva, que impulse el turismo como eje estratégico de la productividad regional y detonador del bienestar social.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 30 de Abril de 2014

Las 10 peores comidas que te hacen subir de peso

ni siquiera pueden considerarse alimentos. El exceso de azúcar en tu cuerpo sólo tiene una función: hacerte engordar. La clásica pizza Un adulto necesita consumir, en promedio, de 2.000 a 2.700 calorías al día. Una rebanada de pizza te aporta 280 calorías, si además le agregas aderezos puedes estar consumiendo 600 calorías en sólo dos rebanas de pizza. Para consumir una pizza saludable elige una variedad de queso sin grasa, vegetales y pasta integral. Acompaña con ensalada y no consumas refresco con la comida. La pasta

Ciudad de México.- Los malos hábitos en el consumo de alimentos están provocando un grave aumento de los índices de obesidad entre la población en general. La obesidad es un exceso de grasa que altera la salud de la personas. Los productos procesados, las comidas rápidas y la gran variedad de postres que existen favorecen un aumento de peso. Para prevenir la obesidad es recomendable que te mantengas alejado de ciertos alimentos que, lejos de nutrirte, te aportan grasas saturadas, azúcares o sal en exceso. Una adecuada alimentación y el ejercicio moderado te permitirán tener un excelente estado de salud. Papas fritas Son adictivas, su sabor y textura seducen tu paladar, no te puedes resistir a consumirlas hasta el final. Si comes 15 papas fritas estarás incorporando 160 calorías a tu cuerpo. Las papas son como una esponja que absorbe líquidos, al freírlas se impregnan de aceite. El aceite caliente aporta grasa saturada al organismo, esta grasa es la más perjudicial pues está estrechamente relacionada con la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Para evitar subir de peso mantente lejos de las papas fritas. Hamburguesas La hamburguesa es la comida más popular en los restaurantes de comida rápida, y usualmente se

sirve acompañada de papas fritas y un gran refresco. Esta combinación de alimentos se traduce en kilos de más y salud de menos. Una hamburguesa tradicional te aporta 740 calorías, aproximadamente. Si además comes papas y refresco, estarás consumiendo 1,330 calorías y 64 gramos de grasa saturada. Si quieres comer una hamburguesa, mejor elige una de pollo a la parrilla, y utiliza aderezo bajo en grasa. Acompaña tu hamburguesa con ensalada de lechuga bañada en aceite de oliva y evita el consumo del refresco. Esas tentadoras salchichas Las salchichas y los embutidos contienen grasas y son altos en sodio, lo que aporta muchas calorías al organismo y pocos nutrientes. En promedio, un hot dog o perro caliente te aporta 380 calorías. Y es poco probable que sólo consumas uno. Además, si le agregas tocino provocas que tu cuerpo ingiera grasas saturadas, alta cantidad de proteínas, exceso de sal y muchos aditivos. Consumir salchichas de manera esporádica no representa gran riesgo, pero si haces de este alimento tu comida habitual estarás ingiriendo grandes cantidades de sal y pocas vitaminas. Los irresistibles postres El dulce está asociado a un estado de bienestar y felicidad, y esta dependencia psicológica puede llevarte a consumir un exceso de postres. Los postres te hacen subir de peso por la gran cantidad de azúcar y harinas refinas que poseen. Ambos ingredientes no aportan ningún beneficio a la salud, pues

La pasta te hace subir de peso si la comes en exceso y la acompañas con aderezos que tienen muchas calorías. Para que puedas disfrutar de un delicioso plato de pasta es necesario que consumas pasta de trigo duro. Limita la cantidad de queso en tu comida, elige variedades bajas en grasa, aléjate de los aderezos y acompaña la pasta con vegetales. Toma en cuenta el aporte de calorías de la bebida con que acompañes tu comida. El dulce helado El rico, dulce y delicioso helado tiene leche, nata y azúcar como sus principales ingredientes --los tres altamente calóricos. Si acompañas tu helado con chocolate o crema batida estarás consumiendo hasta 400 calorías en una sola porción de 1/2 taza. Y en los establecimientos te sirven más de media taza, así que tu consumo se eleva al doble. Si no quieres subir de peso modera el consumo de este alimento. Chocolate Media tableta de chocolate te proporciona 500 calorías, contiene grasa saturada proveniente de la manteca de cacao y prácticamente no aporta proteínas. El chocolate eleva los niveles de serotonina en el cerebro y te produce una sensación de bienestar, por eso se vuelve adictivo y lo deseas aún sin tener hambre, debido a la satisfacción que te produce. Como el chocolate contiene una elevada cantidad de azúcar, debes consumirlo con moderación. El peligro de las bebidas alcohólicas Si quieres adelgazar debes limitar el consumo de alcohol. Esa inocente copa te puede aportar de 95 a 260 calorías, dependiendo de la bebida que consumas. Dos copas de coñac te pueden aportar el

equivalente calórico a una cena. Si estás cuidando tu alimentación y evitas comidas que te hacen subir de peso, pon atención a las bebidas que consumes o te esta-

rás saboteando tú sola. El alcohol contiene calorías que no le aportan ningún beneficio a tu cuerpo. El vino y la sidra son las bebidas que menos engordan.


México debe prepararse ante competencia energética, alertan

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 30 de Abril de 2014

Débil productividad, lastre de México: BID

Con el impulso del indicador el PIB crecería de forma significativa Felipe Gazcón

José Carreño Figueroa

Ciudad de México.- La productividad es un problema de México y el país debe elevarla, ya que “definitivamente su tasa de crecimiento económico podría ser mayor si eleva la productividad”, afirmó Mercedes Araoz.

Ciudad de México.- Los países latinoamericanos productores de petróleo, especialmente México y Venezuela, deben prepararse para una mucha mayor competencia internacional, invertir más y ganar menos, ante los cambios en la producción energética de Estados Unidos y Canadá.

La representante en México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) expresó que las reformas estructurales brindarán al país la posibilidad de elevar la productividad, por lo que confía en que haya voluntad política general para sacar adelante las leyes secundarias de las reformas. Agregó que el BID ha acompañado el tema de las reformas constitucionales y considera que son positivas como lo ha reflejado el mercado. De hecho, dijo, México va en la dirección correcta con las reformas y descartó que haya riesgos de que no se concreten los cambios, los cuales pueden elevar la productividad. Los cambios en productividad son permanentes, pero al haber estas reformas, a través de un consenso importante y a pesar de las dificultades, podrían permitir más competencia en telecomunicaciones y reducir costos en materia de energía, así como una diversificación de las fuentes de abastecimiento de energéticos para las empresas a menor costo. Suman 2 mil mdd créditos “La cartera de préstamos del BID en 2013 es alrededor de dos mil millones de dólares en 2013 y se espera para este año un monto de financiamiento similar.”

“México es el segundo socio más importante para la cartera del banco; los recursos se canalizaron a temas de productividad, a apoyo al programa de Oportunidades, a Escuela Digna, a temas de salud, agua, infraestructura, entre otros”, destacó. Por otro lado, dijo que el Congreso mexicano autorizó un alza de la aportación de México al BID, con lo que el peso del país en el capital accionario del organismo supera siete por ciento. En el marco del seminario TransFormación: Habilidades para la productividad, organizado por el BID precisó que en 2013 los montos de ayuda más grandes se destinaron al tema de elevar la productividad en el país. Punto de partida Mercedes Araoz dijo que “México plantea un reto muy grande ya que en el Plan Nacional de Desarrollo puso como eje estratégi-

co la productividad y el BID que tiene una estrategia banco país para atender en los próximos 6 años las necesidades de México, ha puesto la productividad también como eje temático central, junto con el tema de alivio a la pobreza y de desarrollo territorial”, abundó. Las diferencias territoriales de México se dan justamente porque sus habilidades de productividad son muy bajas. Consideramos que colaborar en ese sentido nos permite caminar hacia un mayor desarrollo. En 2013, el BID otorgó crédito programático dirigido al tema de la productividad, en el cual vamos con un acompañamiento técnico, atendiendo necesidades concretas de la productividad. México es de los países de América Latina que ha tenido mayores avances en el tema de formación laboral, sin embargo, aún quedan muchos retos.

La irrupción de nuevas tecnologías ha hecho posible que Estados Unidos recurra a yacimientos que parecían agotados o antieconómicos e incremente su producción a tal grado que se espera sustituya a Arabia Saudita como principal productor mundial tan pronto como en 2016. Formalmente, las leyes de Estados Unidos prohiben que exporte petróleo crudo, pero ya es, de hecho, exportador de energía, especialmente gas y productos refinados, y cada vez recibe menos petróleo de fuentes externas. Las ventas petroleras venezolanas a Estados Unidos bajaron de 1.34 millones de barriles diarios en 2007 a 796 mil barriles por día en 2013. En el caso de México, la baja fue sólo un poco menos dramática: de 1.3 millones de barriles en 2008 a 919 mil barriles en 2013. En los dos casos hay un esfuerzo por diversificar mercados, y Venezuela es el séptimo proveedor de China y el tercero de India. México, a su vez, envía ya una cuarta parte de su producción a Europa y Asia, más del doble que hace cinco años. Pero de acuerdo con Lisa W. Viscidi, directora del Programa de Energía en la organización Diálogo Interamericano de Washington, el tema de exportaciones al Asia tiene sus complicaciones. En el caso de Venezuela, se trata de un viaje de 20 días alrededor del Cabo de Buena Esperanza en el extremo sur de África. Las exportaciones mexicanas a puertos asiáticos tendrían problemas similares, aunque serían desde puertos del Pacífico. Pero

como los venezolanos, tendrán que competir con la producción de países mucho más cercanos, de Rusia a Irán y Arabia Saudita. Los dos países deben prepararse, sin embargo, a una mayor competencia, indicó Sarah Ladislaw, especialista del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS) de Washington. La producción de petróleo y gas en Canadá y Estados Unidos se elevó de manera considerable desde 2008, ante los avances tecnológicos que han impulsado el desarrollo de recursos no convencionales, como es el caso del gas de esquisto y petróleo ligero en yacimientos de baja porosidad. La nueva situación tendrá un impacto considerable sobre la “diplomacia petrolera”, y concretamente en el continente americano, comentó Francisco González, de la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins. González puntualizó que en el caso de México, “hasta que salga la legislación secundaria es fútil preguntar por la situación energética de México, porque las siguientes tres o cuatro décadas de actividad en petróleo y gas, y también en electricidad, las van a dar las pautas de dicha legislación secundaria”. En declaraciones a Excélsior, el especialista en temas energéticos consideró que “la idea en la mesa, de tener un menú de opciones según la tecnología y el riesgo, me parece acertada para que Pemex pueda seguir haciendo lo que hace bien, pero atraiga los tan necesitados capital, tecnología y nuevas prácticas organizacionales”. Dijo que “de otro modo no podemos acceder a los abundantes yacimientos en aguas profundas de Golfo de México o a la promesa del gas y el petróleo esquistos, conocidos en inglés como shale, y que son el hito actual y por lo menos de los siguientes diez o veinte años. ¡Así de grande está la enchilada!”.


BMV se dispara 1.01% por repunte de acciones de elevada bursatilidad

23

Caen mayoría de bolsas en Asia

Felipe Sánchez Ciudad de México.- La bolsa de valores de México repunta más de uno por ciento a media jornada apoyada por el repunte de acciones de alta bursatilidad, como América Móvil. Alpek, Televisa, Bimbo, Mexichem, Peñoles y Gruma. El repunte por segunda jornada consecutiva de las acciones de ICA, catapultada por la expectativa de una recuperación de la industria de la construcción, tras el anuncio de un plan de infraestructura del Gobierno por 7.7 billones de pesos para los próximos cinco años, agrega un impulso adicional al mercado mexicano. Además, el Banco de Mé-

Notimex xico informó que las reservas internacionales aumentaron en 503 millones de dólares a 184 mil millones de dólares en la semana que concluyó el 25 de abril, su mayor nivel desde que se comenzaron a llevar registros en 1995.

El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se dispara 404.34 unidades, es decir, 1.01 por ciento, para ubicarse en 40 mil 530.23 unidades, después de cerrar en la rueda previa en mínimos de un mes.

Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias de Asia, con excepción de Tokio, concluyeron operaciones en números rojos después de que los datos manufactureros chinos señalaran una debilidad persistente y

la inflación de Australia se elevara menos de lo esperado. La bolsa de Tokio se recuperó este miércoles, después de dos días de pérdidas, al cerrar en alza del cerró hoy sus operaciones con alza del 1.09 por ciento , con su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en las 14 mil 546.27 unidades.

Peso frena caída, dólar cierra en $13.10 Bolsas europeas frenan racha alcista por toma de ganancias Esteban Rojas

Ciudad de México.Después de cinco jornadas consecutivas de alza del dólar frente al peso se da una toma de utilidades, previó a la publicación de cifras económicas clave en los Estados Unidos y al resultado de la reunión de la Reserva Federal. De acuerdo a información publicada por el Banco de México, el denominado dólar spot cerró el martes en 13.10 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 4.10 centavos, semejante a 0.31 por ciento.

Oro cierra en alza; rebota de mínimo de 10 semanas

Guadalupe Hernández Francia.- Al final de las operaciones de ese miércoles los mercados europeos cedieron terreno debido a una toma de beneficios en el sector financiero, los datos del PMI en Europa y el inicio de la temporada de resultados estrenada por Bankinter. Las acciones se tomaron un respiro después de que en la sesión previa alcanzaran ganancias de has-

ta el 1 por ciento, impulsadas por el repunte en las acciones del sector farmacéutico tras anuncio de fusiones y adquisiciones. El índice selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort y Londres, que ayer encabezaron las ganancias al subir un 2.02 (9.544.19 puntos) y 0.85 por ciento (6.674,74 puntos) finalizaron la jornada con un descenso del 0.58 y 0.11 por ciento, respectivamente.

Wall Street con pizarras positivas a media sesión; S&P 500 sube 0.47% Guadalupe Hernández

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones de oro cerraron en terreno positivo por primera ocasión en cuatro sesiones, rebotando desde un mínimo de 10 semanas, beneficiadas por compras de oportunidad y un menor apetito por el riesgo. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en julio ganó 0.3 por ciento a mil 284.60 dólares la onza troy, tras caer a un mínimo intradía de mil 275.80 dólares, su menor cotización desde el 11 de febrero.

Los operadores comentaron que una serie de débiles indicadores económicos en Estados Unidos, que incluyeron el sector inmobiliario y manufacturero, renovaron el interés por las coberturas de refugio. La onza troy de oro aún acumula una ganancia de 6.8 por ciento en lo que va del 2014, después de repuntar hasta 16 por ciento en las 10 primeras semanas del año --cerca de los mil 400 dólares--, cuando el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia reactivó las compras de refugio.

Ciudad de México.- La mayoría de las acciones operan en alza a media jornada en Wall Street, después de que positivos reportes trimestrales de Merck & Co. y Sprint Corp. renuevan el interés por el riesgo. Los mercados también estarán pendientes de la conclusión el miércoles de la reunión de dos días de la Reserva Federal, a la espera de encontrar pistas sobre el futuro de la política monetaria estadounidense. El índice Standard & Poor’s 500 avanza 0.47 por ciento para colocarse en mil 878.43 unidades; en lo que va del mes presenta pocos cambios. El promedio Dow Jones sube 0.59 por ciento a 16 mil 546.00 enteros.


24

IFT puede partir a Iusacell-TotalPlay

Edgar Sigler Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ganó un juicio para obligar a Iusacell a desincorporar a la firma de televisión de paga e Internet de fibra óptica TotalPlay, en una victoria que revive las condiciones que impuso la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC) a Grupo Televisa y Grupo Salinas en 2012, para autorizar la compra de la telefónica. “El tribunal revisor resolvió, por unidad de votos, revocar la resolución impugnada y negar la suspensión de oficio solicitada respecto de la ejecución de los requerimientos precisados”, expresó la magistrada ponente del expediente de revisión 1/2014, Rosa Elena González, en una sentencia dictada el jueves pasado, según un resumen del caso en poder de CNNExpansión. Los voceros de Iusacell, Grupo Televisa y Grupo Salinas no estuvieron disponibles la tarde del viernes para comentar sobre el asunto. La sentencia se enfrenta con otra resolución que ha permitido a Televisa-Iusacell desentenderse de las condiciones impuestas por la CFC desde hace un año para autorizar la operación de compra de la telefónica, luego que un tribunal las amparara contra lo dispuesto por el extinto órgano regulador, por una “chamaqueada” de las compañías, expresaron fuentes con conocimiento del asunto. Los hechos se remontan a la génesis de la asociación, cuando Televisa y Grupo Salinas anunciaron al extinto ente regulador su intención por concretar la compra del 50% de Iusacell por 1,600 millones de dólares, en abril de 2011. Entonces la CFC abrió un expediente y requirió informa-

ción básica a ambas compañías para iniciar la investigación, pero en ese proceso el regulador “perdonó” que los operadores entregaran hasta en dos ocasiones datos incompletos, “reiterándoles” dos veces a que entregaran la documentación correcta. Pero las compañías interpusieron dos amparos (713/2012 y 716/2012) ante el Juzgado Segundo de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región con sede en el DF, y en el primero acusaron que las “reiteraciones” que les otorgó la CFC resultaron ilegales, y que ésta debió notificarles del cierre del expediente de su caso. Como esto no sucedió, las empresas aseguraron que la operación había quedado aprobada por “afirmativa ficta”, una figura legal donde los involucrados entienden que la autoridad les otorgó el sí a su proceso, ante la ausencia de respuesta. “Por 20 años la CFC y las empresas entendían que podían “reiterar” la solicitud de información…pero Iusacell y Televisa, luego de aceptar las condiciones, acudieron al Juez para decir que los plazos habían fenecido”, explicó un miembro del Pleno de la CFC que vio el caso, y que habló bajo condición de anonimato. El ex comisionado detalló que uno de los dos amparos solicitados lo perdieron en primera instancia, “pero Televisa lo ganó (posteriormente) en la revisión ante el (Décimo) Tribunal Colegiado, en una decisión de dos votos contra uno”, aseguró la fuente. El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, en abril de 2013, atrajo uno de los dos amparos para su revisión, tras lo cual otorgó la protección a Televisa y Iusacell, al considerar que la CFC actuó ilegalmente al otorgarles esta prórroga, para entregar la in-

formación requerida. “En ese sentido, los acuerdos de dos y veinticinco de mayo de dos mil once, en que la Comisión Federal de Competencia reiteró la prevención inicial decretada el once de abril de dicha anualidad, no son acordes con la normatividad aplicable”, expuso el magistrado del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, Jorge Arturo Camero Campo, en el expediente del amparo en revisión 27/2013. MVS señaló el 2 de marzo pasado que Televisa-Iusacell tenían vía libre para desentenderse de las condiciones de la adquisición, en un comunicado donde negaba cualquier adquisición de Dish por parte de Telmex. Un segundo miembro de la extinta CFC que vio el caso confirmó la sentencia favorable a ese amparo al señalar que “con esa resolución (las empresas) ya no deben acatar ninguna de las condiciones (que impuso la CFC)...los chamaquearon, fue un abuso de confianza por parte de las empresas”, dijo bajo condición de anonimato. Sin embargo, el IFT pidió a principios de este año una revisión del otro amparo, el 716/2012 del juzgado segundo del centro auxiliar, en el cual Iusacell amplió su demanda al requerir que se suspendieran resoluciones de la extinta CFC, que acusaba a las compañías de incumplir con dos de las condiciones que le impuso, en una revisión realizada en julio de 2012. “En los autos de este juicio, se presentó ampliación de demanda el once de septiembre de dos mil trece, reclamando dos resoluciones de diecisiete de julio de dos mil trece [a través de las cuales el Pleno de la CFC analizó el cumplimiento a dos condiciones impuestas en la resolución del recurso de reconsideración y se pronunció por su no cumplimiento]”, expuso el magistrado presidente del primer Tribunal Colegiado especializado, Jean Claude Trot Petit, en una opinión emitida a inicios de 2014, luego de que el IFT le pidiera revisar el caso. El tribunal especializado realizó esta primera opinión debido a que Iusacell argumentó que el nuevo regulador la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no podía ver el caso pues pertenecía a un juicio interpuesto por la extinta CFC, pero el tribunal decidió que sí contaba con las facultades para ver el asunto.

Extiende IFT plazo para el apagón analógico en el norte

Milenio Ciudad de México.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones aplazó seis meses más el plazo para concretar la transición de la televisión digital terrestre (TDT) en cinco ciudades del país ubicadas en los estados del norte. El IFT informó que el 29 de mayo de 2014 debía concluir esta transición en Monterrey, Nuevo León; en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, además de Ciudad Juárez, Chihuahua. Sin embargo al no existir un 90 por ciento de penetración de la TDT en estas ciudades el instituto recorrió esta fecha para el 29 de no-

viembre de 2014 La ley establece que al no cumplirse la condición de tener una penetración de TDT igual o superior a 90 por ciento en las ciudades previstas para realizar el apagón analógico, el Pleno del IFT puede modificar la fecha. El 31 de julio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un acuerdo modificatorio de la Política a la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el que se estableció el 29 de mayo de 2014 como la fecha en que concluirían las transmisiones analógicas de la televisión radiodifundida en las ciudades mencionadas.

Inversión Extranjera rebasaría los 20 mil mdd este año: SE Dainzú Patiño

Ciudad de México.- La Ley de Competencia Económica motivará la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) y de nacionales cuyo monto podría rebasar los 20 mil millones de dólares, dijo este lunes la subsecretaria de Competencia y Normatividad de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz Chávez. “Lo que queremos es que las cifras por arriba de 20 mil sean constantes, porque si bien nos dio mucho gusto que el año pasado llegara a 35 mil, en lo que más nos estamos preocupando y trabajando en el gobierno es para que las cifras se

vuelvan estables”, explicó. “La Ley de Competencia, fue un gran logro del ejecutivo, en especial de la SE, porque es una ley donde se explican las facultades incrementales que va tener la Comisión Federal de Competencia, pero sobre todo se da certidumbre a la iniciativa privada, para saber que el país cuenta con reglas claras y transparentes en materia de competencia”, dijo en conferencia de prensa. Por igual beneficiará a los consumidores mexicanos, especialmente los de bajos recursos, también a las empresas que adquieren insumos intermedios y servicios para su producción en el país, señaló.


25

CFE dejará de ser una empresa de SCT invertirá 1.3 bdp electricidad para ser una de energía en proyectos El Financiero

Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca extender sus líneas de negocio para dejar de ser una empresa generadora de electricidad y convertirse en una de energía, situación que será apoyada por reforma energética y la construcción de 5 gasoductos en el norte del país, aseveró su director Enrique Ochoa. “La reforma energética ahora le permite a la Comisión Federal de Electricidad evolucionar de ser una empresa de electricidad a ser una empresa de energía, una empresa que brinde servicios de electricidad pero que también brinde servicios de comercialización con el sector industrial de gas natural”, La nueva red de gasoductos, que serán coordinados por la Secretaría de Energía (SE), representa un incremento del 10 por ciento en el sistema de gasoductos actual, lo que permitirá a la comisión incrementar la producción de energía eléctrica a base de este combustible, señaló Ochoa Reza a El Financiero Bloomberg. “Esto es muy importante para la CFE porque creo que hay una

gran oportunidad en México de tener energéticos con una producción más eficiente de mejor costo y proveer un servicio de energía eléctrica a menores costos”, apuntó. El directivo detalló que la CFE únicamente se encargará de la comercialización del gas natural, pues el contrato para la licitación de las empresas privadas que se encargarán de transportar el combustible será de 25 años. “La industria mexicana requiere gas natural para crecer, para producir empleos

aríaBaja precio del limón, SE pero sube el del aguacate

Notimex “La Ley ran logro de la SE, Ciudad de México.- El explicanprecio del limón continúa a la s que vabaja en centros comerciales, de Com-mercados populares y centrales e da cer-de abasto de algunas localidades ada, paradel país, al venderse hasta en on reglas35 pesos por kilogramo, en tanto materia deque el aguacate se ofrece en un rencia demáximo de 50 pesos.

En la semana del 21 al 25 de os consucialmenteabril, en los mercados establecibién a lasdos en Tijuana, Baja California, insumosel precio por kilogramo de limón a su pro-se ubicó hasta en 35 pesos, el aguacate en 45 pesos, la cebolla se comercializó en 20 pesos, el jitomate saladette en 15 pesos y el azúcar en 18 pesos por kilo, en tanto que la rejilla con 30 piezas de huevo se ubicó en 60 pesos. En los mercados públicos de Mérida, Yucatán, el cítrico alcanzó los 30 pesos por kilogramo, el jitomate saladette se ubicó en 14 pesos, la cebolla bola en 15 pesos, el aguacate hass en un máximo de 50 pesos y el huevo en 32 pesos el kilo. En dichos establecimientos comerciales pero de Monterrey, Nuevo León, el limón con semilla se ofreció hasta en 16 pesos por kilo, el azúcar en 10 pesos, la cebolla en 11 pesos, el jitomate en 7.0 pesos, el aguacate hasta

en 35 pesos y el huevo llegó a 27 pesos por kilogramo. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los centros comerciales del Distrito Federal vendieron el kilogramo de limón hasta en 23.77 pesos, el azúcar en 24.53 pesos por bolsa de dos kilos, la cebolla en 14.94, el jitomate saladette en 14.77 y aguacate hass en 38.36 pesos. En la Central de Abasto de la capital mexicana, el limón llegó a 13 pesos por kilogramo, el azúcar en 18 pesos por bolsa de dos kilos, la cebolla hasta en 7.0 pesos y el jitomate en 10 pesos, mientras que el aguacate se ofreció al público en 35 pesos. Asimismo, en la Central de Abasto de León, Guanajuato, el kilogramo de limón se ubicó en 10 pesos, el huevo se comercializó en 26 pesos el kilo, el azúcar en 8.50 pesos, el jitomate saladette en 9.0 pesos, la cebolla en 15 y el aguacate en 19 pesos. En mercados fijos de Guadalajara, Jalisco, el kilo de cítrico se vendió en 14 pesos, el huevo en 26 pesos, la cebolla y el jitomate saladette en 8.00 pesos en ambos casos, el azúcar en 10 pesos y el aguacate en 38 pesos. En mercados municipales de

y para que se desarrolle el país y los gasoductos lo que permiten es llevar el gas natural de donde se produce a donde se consume y en el camino generar parques industriales que se pueden suministrar de gas", añadió. Los cinco gasoductos, que se ubicarán en el norte del país, requerirán una inversión de dos mil 500 millones de dólares, en conjunto con el sector privado, y tendrán una extensión de mil 367 kilómetros, ratificó Ochoa.

Puebla, el kilogramo de limón se colocó en un máximo de 7.50 pesos, la cebolla en 10, el azúcar y el jitomate en 8.0 pesos, en tanto que el producto avícola llegó a 24 pesos por kilogramo y el aguacate a 36 pesos por kilo. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía (SE), tan sólo en abril, el precio de la carne de pollo aumentó 15 por ciento, luego que en el primer día del mes el kilogramo de pechuga costó 53.00 pesos y ahora se ubica en 61.0 pesos. De esta manera, en los primeros cuatro meses del año el incremento en el precio frecuente del kilo de pechuga es de 17.3 por ciento y el de pierna y muslo de 19.3 por ciento. En el caso del huevo, la órgano de la dependencia federal subraya que en su variedad blanco suma 4.0 por ciento de incremento en su precio durante abril, en tanto que en el tipo rojo ha bajado hasta 3.8 por ciento. Refiere que en la Central de Abasto del Distrito Federal, el precio del huevo blanco del 1 de enero al 23 de abril de este año pasó de 23.5 a 24.0 pesos el kilogramo al mayoreo, y de 25.0 a 26.0 al menudeo. Por el contrario, el huevo rojo disminuyó de 24.0 a 23.5 pesos el kilogramo en el comercio mayorista, y de 27.0 a 26.0 pesos en sus ventas minoristas.

Ana Valle Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invertirá 1.3 billones de pesos en 223 proyectos de infraestructura carretera, portuaria, aeroportuaria y ferroviaria a lo largo del sexenio. La inversión corresponde al 16.8 por ciento de la inversión total del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) para el periodo de 2014 a 2018, la segunda más grande después de los 1.9 billones de pesos que invertirá la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que representa el 24 por ciento del total. Gerardo Ruíz Esparza, titular de la dependencia, destacó el relanzamiento de los trenes de pasajeros, con los trenes México-Toluca, Transpeninsular y el México-Querétaro, además de dos trenes ligeros en Guadalajara y Monterrey que sumarán alrededor de 583 kilómetros de nuevas vías ferroviarias. De igual modo, se buscarán soluciones de vialidad en el Distrito Federal mediante la ampliación de la Línea 4 y la Línea A del metro, aunque estos proyectos

no están contemplados entre los proyectos del PNI. En el tema aeroportuario, Ruiz Esparza mencionó la ampliación de varios aeropuertos, entre los que mencionó el de Cancún, Chetumal, Nuevo Ladero y Toluca. El titular de la SCT detalló que el PNI aún no tiene contemplada la inversión que corresponderá a la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) debido a que aún se encuentran evaluando las propuestas para el mismo. No obstante, estimó que la inversión en el AICM sería de alrededor de 120 mil millones de pesos entre recursos públicos y privados. La inversión sexenal total en materia de Comunicaciones y Transportes por 1.3 billones de pesos, estará compuesta en 42 por ciento por recursos públicos y en 58 por ciento por recursos privados, de acuerdo con el PNI. Es el segundo rubro después de Turismo que tendrá una participación de inversión privada superior a la pública dentro del PNI.


Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 30 de Abril del 2014

Difunden video de presunta reunión de 'La Tuta' y el alcalde Priista de Lázaro Cárdenas

Sedena registra 490 armas en inicio de desarme de autodefensas Notimex Morelia.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó que hasta este lunes por la tarde se han contabilizado 490 armas registradas, como parte del inicio de proceso de disolución de las llamadas autodefensas en Michoacán.

En la grabación se identifica a una persona como el alcalde perredista Arquímides Oseguera, quien fue detenido ayer por su presunta participación en secuestro y extorsión.

Hasta las 14:00 horas local, se contabilizaron 265 armas registradas en Coalcomán, 165 en Parácuaro y 60 en San Juan Nuevo Parangaricutiro, informó la oficina del Comisionado para Michoacán, Alfredo Castillo. Castillo se desplazó este lunes a Coalcomán, donde arrancó el proceso de registro de las armas de las autodefensas ante el Ejército. Según el comisionado, a las autodefensas solo se les retirará las armas de muy alto poder, y se les permitirá que porten rifles de asalto, como los AK-47. Durante el proceso de registro cada persona hará una prueba balística, por lo que deberá llevar al menos dos cartuchos útiles; cada arma será disparada y se realizará la prueba de ojiva. Con ello, Sedena dará el permiso de posesión, más no de portación. La persona que registra el arma se hace responsable de la misma desde la fecha en que

Milenio

acuda a este proceso. Castillo también informó que hasta este lunes solo 685 integrantes de las autodefensas han solicitado su ingreso a las fuerzas de defensa rural, un cuerpo que forma parte del Ejército y al que el gobierno quiere que se integren si desean seguir trabajando en asuntos de seguridad pública. El comisionado ha pedido que las autodefensas se registren para evitar que otros grupos armados, vinculados con el crimen, operen de manera camuflada, como ocurrió este fin de semana en Lázaro Cárdenas, donde uno de dichos grupos se enfrentó con autodefensas, lo que dejó un saldo de cuatro muertos. Las

autodefensas surgieron el año pasado en Michoacán, luego de que ciudadanos se quejaran de la inactividad de las autoridades locales, ante las crecientes extorsiones y asesinatos a manos del crimen organizado. En dicho estado, el gobierno federal lanzó en meses recientes un amplio operativo de seguridad que involucró el despliegue de miles de elementos del Ejército y la Policía Federal. En ese estado fue donde el presidente Felipe Calderón (2006-2012) inició su estrategia de seguridad ante el incremento de la violencia por los enfrentamientos entre los cárteles de la droga.

Ciudad de México.- Un video de una presunta reunión entre Servando Gómez La Tuta, líder de Los caballeros Templarios, y el alcalde del municipio michoacano de Lázaro Cárdenas, Arquímides Oseguera, fue difundido esta mañana en YouTube. En la grabación editada, se señala con flechas a una persona a quien se identifica como Arquímides Oseguera, detenido ayer por su presunta participación en secuestro y extorsión, además de presuntos vínculos con los templarios. En el video, que dura casi seis minutos, también se identifica a Omar Alejandro Soto Gil, ex tesorero del municipio, quien también fue detenido ayer por la Procuraduría General de Justicia del Estado. La reunión la encabeza La Tuta, quien aparece con una gorra, y también están presentes cuatro personas más, de las que se desconoce su identidad. La persona que presuntamente es Arquímides Oseguera aparece sentada, en la orilla de lado izquierdo de una mesa blanca, vestido con una playera negra y un pantalón gris; junto a él está Servando Gómez, y de pie, vestido con una camisa de azul cielo y pantalón negro, el presunto ex tesorero. Atrás se ve un patio en donde se encuentra una camioneta Toyota color plata con placas PRS 32-48. A La Tuta se le ve relajado, hace bromas y ríe con todos los

presentes. En un momento de la grabación, se para de la mesa para simular cómo el presunto alcalde de Lázaro Cárdenas contesta el teléfono. "Aquí me queda claro que nos vamos a apoyar", dice La Tuta. "Todos me piden ayuda para lograr el ejercicio... (inaudible) el caso es que a ti te apoyamos (...)", le dice el líder templario a un sujeto de camisa blanca a rayas, mientras le da palmadas en la espalda Arquímides Oseguera. "Oiga yo quiero ser diputado, ¿te lo imaginas de diputado? (risas) ¡Ya, ya, ya diputado federal! Aquí controlamos a la PFP", afirma Servando Gómez. En la conversación también hablan de Julio César Godoy Toscano, ex alcalde perredista del municipio de Lázaro Cárdenas: "a ese yo lo mato, hijo de su puta madre, tu sabes. Por diosito santo". — ¿Quién es la mamá de Leonel Godoy? (... inaudible) La mamá de una prima hermana mía, Aurelia Campos", afirma La Tuta. El líder templario se dirige nuevamente al sujeto desconocido de camisa a rayas: "a ti te apoyo cabrón, de lo que tú quieras...menos maletear, ¿ya te dijeron?..." (risas) A lo que le contesta: "Todo está bien (inaudible) en la cuestión de que afiancemos". Vuelve a hablar La Tuta: "Me queda claro que ni el gobierno federal, ni el gobierno estatal han erogado recursos. Nada. Es una mamada de Calderón. Que chingue a su madre el güey". El video fue subido por el usuario UchepoVengador y hasta esta mañana tenía más de mil reproducciones.


Periódico el Faro

Internacional

Al menos 45 muertos en doble atentado en

Miércoles 30 de Abril de 2014

Condenan a muerte a 729 por actos violentos en Egipto

que afectan a 1.229 supuestos seguidores de los Hermanos, de los que solo 267 están arrestados, se desarrollaron bajo estrictas medidas de seguridad, con los accesos cortados al tribunal y una fuerte presencia militar, según pudo constatar Efe. Las familias estallaron en llantos y gritos al conocer las sentencias, e insistieron en que sus allegados son inocentes.

EFE Minia.- Un tribunal egipcio condenó hoy a muerte a 720 supuestos seguidores de los Hermanos Musulmanes, incluido su líder, Mohamed Badía, por cometer actos violentos, en dos casos separados, informó el abogado de la defensa Tareq Ibrahim. El Tribunal Penal de Minia, en el sur del país, ordenó remitir los expedientes de 683 procesados al muftí de Egipto, Shauqui Alam, máxima autoridad religiosa, lo que según el sistema judicial egipcio significa que han sido condenados a muerte. La mayoría de estas personas han sido juzgadas en rebeldía, mientras que entre los detenidos se encuentran algunos dirigentes islamistas, como Badía, que afrontan cargos de asaltar instituciones públicas y la comisaría del distrito de Al Edua. En otro caso, el presidente del

tribunal, el juez Said Yusef, dictó condena a muerte firme para 37 personas y cadena perpetua para otras 491 por su implicación en actos violentos. Este segundo grupo de más de 520 personas -de las que unas 350 están huidas- había sido condenado a la pena capital el pasado 24 de marzo y sus expedientes habían sido remitidos al muftí de forma provisional para que este emitiese un dictamen no vinculante. El magistrado dictó hoy la sentencia en firme, que es apelable y que rebaja la condena para la mayoría de los acusados en esa causa, aunque mantiene la pena de muerte para 37. Todos ellos habían sido involucrados en ataques contra comisarías y edificios gubernamentales en la provincia de Minia y el asesinato de un coronel de Policía en la zona de Matay.Los dos "macrojuicios" de hoy en Minia,

Los delitos por los que esas personas han sido juzgadas se enmarcan en la ola de violencia que se extendió por Minia el pasado agosto, en protesta por el desalojo policial de las acampadas de los islamistas en El Cairo, que se saldó con cientos de muertos. También en el Tribunal Penal de Minia van a ser juzgados, aunque todavía no hay fecha, otros 919 miembros y seguidores de los Hermanos Musulmanes por cargos similares en otros dos "macrojuicios" separados, en los que también está encausado Badía. El mismo juez ha emitido en los últimos dos días duras condenas de cárcel para otros islamistas. Ayer, al menos 37 personas fueron sentenciadas a penas de prisión que oscilan entre 3 y 23 años por llevar a cabo actos de violencia en Minia. Un día antes, Yusef condenó a catorce islamistas egipcios a penas de entre 5 y 88 años de cárcel en un caso similar.

Irak elige su parlamento mientras violencia deja 57 muertos

EFE Damasco.- Al menos 45 personas murieron hoy, entre ellas menores, y 111 resultaron heridas en un doble atentado en un barrio de mayoría alauí, secta a la que pertenece el presidente sirio, Bashar al Assad, en la ciudad de Homs (centro), dijo hoy su gobernador, Talal al Barazi. En una conversación telefónica, Al Barazi detalló que un primer coche bomba, con 300 kilogramos de explosivos, estalló en la rotonda de Abasiya, en el distrito de Al Zahra. Cinco minutos después, un segundo vehículo, cargado con 200 kilogramos de explosivos, estalló a unos doscientos metros del primero.

al Nusra aseguró que no iba a parar sus esfuerzos hasta levantar el asedio gubernamental en Homs, pese a haber sido derrotado recientemente en el barrio de Yeb Yandali. Los yihadistas intentaron tomar el control de ese distrito, vecino a la zona de Al Zahra, pero fueron repelidos por los efectivos gubernamentales. El atentado de hoy en Homs coincide con un ataque con cohetes contra el distrito de Al Shagur en Damasco, que ha causado al menos dieciocho muertos y sesenta heridos, según el último recuento ofrecido por el Observatorio.

El gobernador consideró que detrás de este doble ataque se encuentra el Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda.

Los medios de comunicación oficiales han acusado a "terroristas" del lanzamiento de proyectiles en la capital y han informado de 14 fallecidos y 86 heridos.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó este ataque, aunque rebajó el número de víctimas a 37 muertos y 80 heridos.

Estos sucesos ocurren en medio del periodo de registro de candidatos a los comicios presidenciales sirios, convocados para el 3 de junio.

En las últimas semanas, se han recrudecido las hostilidades en Homs, donde en febrero pasado hubo una evacuación de civiles gracias a un acuerdo entre el régimen y los rebeldes auspiciado por la ONU.

Ayer, Al Assad, en el poder desde julio de 2000, se postuló para un tercer mandato.

Hace cinco días, el Frente Bagdad.- Las fuerzas de seguridad iraquíes comenzaron a votar dos días antes de las primeras elecciones legislativas tras la partida en 2011 de las tropas estadunidenses del país, donde hoy murieron al menos 57 personas en ataques contra colegios electorales. El primer ministro, el chiita Nuri al Maliki, candidato a un tercer mandato, es el favorito a pesar de las múltiples críticas y la cólera del pueblo, provocada por un elevado desempleo endémico, la corrupción y la carencia absoluta de servicios públicos. A todo esto se une además el recrudecimiento de la violencia. Este lunes, último día de la campaña electoral, estuvo marcado por varios ataques sanguinarios contra oficinas electorales

Más de 150 mil personas han perecido en Siria desde el inicio del conflicto en marzo de 2011, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Observatorio. y convoyes del ejército cuando se dirigían a votar. Más de 70 personas resultaron heridas, según fuentes policiales y sanitarias. El ataque más mortífero, que dejó al menos 30 muertos, tuvo lugar en Janakin, una ciudad iraquí poblada mayoritariamente por kurdos, cerca de la frontera con Irán. Un kamikaze hizo estallar su cinturón de explosivos cerca de un grupo de personas que se habían reunido a ver un video que al parecer mostraba al presidente iraquí, el kurdo Jalal Talabani, votando por anticipado en Alemania, donde está hospitalizado desde 2012. En un colegio electoral al oeste de Bagdad, un atentado suicida dejó al menos siete policías muertos y 15 personas heridas.


Asesinan en Venezuela a concejal oficialista cercano a Hugo Chávez

muerte era concejal del municipio Libertador, en el centro de Caracas, gobernado por el chavismo. De otra parte, un centenar de estudiantes venezolanos se encadenó hoy frente a la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el este de Caracas, en rechazo a un fallo del máximo tribunal del país que obliga a pedir autorización para protestar. Gritando "¿dónde está la ley maldita que nos prohíbe manifestar?" y pancartas con mensajes como "luchamos por el futuro de todos", los manifestantes se encadenaron a una baranda y árboles frente a las oficinas del PNUD, en el municipio Chacao.

EFE Caracas.- Eliécer Otaiza, un chavista concejal del municipio caraqueño de Libertador y que participó junto al fallecido ex presidente Hugo Chávez en el intento de golpe de Estado de 1992, fue asesinado a balazos, informó hoy el gobierno venezolano. "Nuestro hermano Eliécer Otaiza (...) fue encontrado muerto. He dado la orden de que se haga una investigación completa, a fondo, de la extraña circunstancia en que apareció asesinado", dijo en un acto público el presidente Nicolás Maduro , quien describió al fallecido concejal como un "héroe". Miguel Rodríguez Torres, ministro del Interior y Justicia, informó previamente a la televisora estatal que el cuerpo de Otaiza, localizado el sábado en las afueras de Caracas pero identificado hoy, "presenta cuatro impactos de bala". La última vez que se le vio con vida a Otaiza fue en una reunión de amigos en el municipio caraqueño de Baruta (sureste de la

capital), detalló Rodríguez Torres, quien no se refirió a posibles móviles del crimen, aunque medios de prensa locales señalan que pudo tratarse de un asalto. Según cifras de la ONU correspondientes a 2012, Venezuela es el segundo país del mundo con más homicidios, la mayoría ligados a la violencia criminal, al registrar una tasa de 53.7 por cada cien mil habitantes. "El sábado la policía lo consigue (encuentra) sin identificación, por lo tanto lo trasladan a la sede de la morgue", añadió Rodríguez, al detallar que la camioneta de la víctima fue descubierta abandonada y con un impacto de bala. Con estudios en arte y ciencias políticas, Otaiza se especializó en seguridad y fue cercano a Chávez (fallecido en marzo de 2013), a quien acompañó en el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Fue diputado y director del servicio de inteligencia, entre otros cargos, y hasta su

El jueves pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) resolvió que las protestas son un derecho político "no absoluto", por lo que deberán contar con el aval previo de las autoridades locales o darán pie a la intervención policial para garantizar derechos como la libre movilidad, lo que ha generado críticas también de la oposición venezolana. "Estaremos encadenados el tiempo que sea necesario, la resolución (del TSJ) fue injusta, hemos tomado esta postura para dar a entender que no vamos a permitir que nos saquen del espacio que hemos tomado pacíficamente para protestar", dijo la estudiante Doiris Albarrán al canal privado Globovisión. Hace un mes, estos manifestantes acampan en varias decenas de carpas frente al PNUD, bloqueando incluso parte de una transitada avenida del municipio Chacao, en el marco de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, iniciadas el 4 de febrero contra la crisis económica y la inseguridad.

Norcorea anuncia maniobras con fuego real en frontera con el Sur AFP

Aumentan a 31 los muertos por tornados y tormentas en EU

AP Dallas.- El centro y sur de Estados Unidos se vio azotado en las últimas horas por una devastadora oleada de tornados que causó al menos 31 muertos. Los meteorólogos extendieron hoy las alertas de tornado a otras regiones de Arkansas, Louisiana, Mississippi, Texas, Missouri y Tennessee, mientras que las advertencias de tormenta alcanzan también al valle del río Ohio, en zonas de Illinois, Indiana y Kentucky. Decenas de tornados arrasaron este lunes comunidades de Alabama y Mississippi, causando daños generalizados que contribuyeron a la muerte de más de una docena de personas. Los informes preliminares del Centro de Predicción del Servicio Nacional del Clima indican que se registraron 80 tornados en esa zona entre las 15:00 horas locales (21:00 GMT) del lunes hasta las 02:00 horas del martes (08:00 GMT). Al menos nueve personas murieron en Mississippi por la ola de tornados que azotó esa entidad, siete de las cuales fallecieron en el condado de Winston. Dos personas fallecieron en un lote de casas rodantes al oeste de Athens, en el norte de Alabama, cerca de la frontera con Tennes-

Seúl.- Corea del Norte notificó hoy a Corea del Sur que realizará durante el día un ejercicio militar con fuego real en la frontera del Mar Amarillo (Mar Oriental) entre ambos países, una acción que podría incrementar la tensión en la región. "Esta mañana las autoridades militares norcoreanas nos comunicaron que van a realizar maniobras con fuego real en la LLN (Línea Límite del Norte)", indicó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl. En respuesta, las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, apuntó el portavoz, "han reforzado su postura de defensa" por si se produce algún tipo de amenaza a la seguridad del país durante las maniobras fronterizas del Ejército Popular de Corea del Norte. Además, el Ministerio de Defensa surcoreano ha prometido responder "con firmeza" en caso de que caigan proyectiles en sus aguas y ha advertido a los

28

see, informó Mike Blakely, sheriff del condado de Limestone. Otra persona falleció en Richland, Mississippi, dijo Bob Wedgeworth, director de Manejo de Emergencias del condado de Rankin, Mississippi. La tarde del lunes, una serie de tornados azotó las áreas metropolitanas de Birmingham y Tuscaloosa en Alabama, provocando la muerte de un joven de 21 años. El gobernador de Alabama, Robert Bentley, declaró el lunes el estado de emergencia para todos los condados. En tanto, el gobernador de Mississippi, Phil Bryant, dijo que los tornados causaron daños graves en torno a la ciudad de Louisville, a unos 150 kilómetros al noreste de Jackson, y más en torno a Tupelo en el norte de esa entidad. En total, al menos 31 personas han muerto y muchos más han resultado lesionados por las fuertes tormentas que se iniciaron el pasado domingo en la parte central y medio oeste de Estados Unidos y que desde entonces se han ido desplazando hacia el este. Arkansas sufrió algunos de los peores daños y el mayor número de muertes hasta el momento, el pasado domingo, al iniciarse la serie de tornados, que provocaron la muerte de cuando menos 16 personas en esa entidad.

Reuter

El Cai Hermanos hamed Bad suntos isla derrocado Mursi fuer muerte el l egipcio.

El mism en cadena 529 penas marzo, tam simpatizant

La cond ciada el 24 criticada po una fuerte i mundo. barcos de pesca locales que no se acerquen a la frontera del paralelo 38 mientras "vigila de cerca" todos los movimientos del Ejército del país vecino. Estas maniobras norcoreanas en la península coreana llegan apenas tres días después de la visita a Seúl del presidente estadunidense Barack Obama, que el fin de semana reforzó su compromiso con el Gobierno de

Corea del Sur de hacer frente a cualquier "provocación" de Pyongyang. Obama también instó al régimen de Kim Jong-un a abandonar su programa de desarrollo de armas nucleares y advirtió de que responderá firmemente ante una nueva prueba atómica o de misiles, además de criticar la precaria situación de los derechos humanos de los norcoreanos.

Esas co nen no obs de ser confi ya que segú de los expe tó el proced derechos d

Un tribu


“Creemos en nosotros”: Moisés Muñoz

Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 30 de Abril de 2014

Cruz Azul será favorito ante el León: Corona

entre su equipo, el Cruz Azul, y el León que son favoritos dentro de la cancha y no sólo por haber terminado primeros en el torneo regular. “El favorito en cuanto a posición, sabemos que fuimos los más regulares en este torneo y eso lo demostramos y bueno si ahora queremos ser favoritos tenemos que demostrarlo dentro de la cancha, partido a partido donde nos enfrentemos “Hacer nuestro trabajo, hacer lo que venimos haciendo durante el torneo y yo creo que eso va a hacer una de las fórmulas”, comentó Corona.

Francisco Vela León.- José de Jesús Corona quiere ratificar su condición de favorito para obtener el título del torneo Clausura 2014 vencien-

do al León. El arquero del actual campeón de la Concachampios, y virtual cancerbero del Tri en el Copa del Mundo Brasil 2014 señaló que ahora es momento de ratificar en el juego de ida

El potero calificó a su próximo rival como un equipo de cuidado y respeto, no lo desestimo por no haber logrado su calificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores, torneo paralelo que disputaron al de la Liga, y destacó que los jugadores de la fiera ya demostraron saber jugar instancias finales. “Es el actual campeón, nos merece respeto.

Xolos y Gandolfi contentos por regresar a Liguilla que es la Liguilla. Teníamos tiempo sin jugarla; (estamos) con muchas ganas, ansioso en lo personal", añadió. Lo que sí ha sucedido por primera vez es que la afición canina se ha metido con los jugadores rojinegros, ya sea porque consideran que no "sienten" la camiseta o porque no les han salido las cosas en la cancha, como a Hérculez Gómez o cuando Cirilo Saucedo tuvo un error que costó un gol, de igual forma lo presionaron en su propio estadio y, a Jaimen Ayoví por una falla el viernes anterior no dejaron de abuchearlo. Javier Gandolfi habló al respecto haciendo un llamado a los seguidores caninos.

Tony Alvarez Ciudad de México.- Xoloitzcuintles tuvo éxito rápido una vez que ascendió a Primera División, luego de conseguir la permanencia tras la destitución de Joaquín del Olmo del cargo de la dirección técnica. Las cosas se habían complicado y aunque les dio el ascenso, era obvio que tenían que haber un cambio para mejorar. Llegó así Antonio Mohamed y liguillas consecutivas para levantar el título de liga; así pues, la

gente y el propio equipo se acostumbró a ganar, sobre todo los jugadores que habían formado parte del campeonato de la división inferior. Tras un año de decepciones en el torneo local, ya era tiempo de meterse a la lucha por el campeonato. "(Estamos) contentos" dijo Javier Marcelo Gandolfi. "La verdad que fue un fin de semana muy largo. La espera no estaba presupuestada pero se dio que no pudimos cerrar bien aquí en casa y tuvimos que esperar resultados, pero estamos donde queríamos,

"Cada uno opina porque es libre y paga un boleto pero si algo teníamos bueno aquí en Tijuana era el apoyo de la gente. Entonces cada jugador que le toca entrar a la cancha trata de dejar 110 por ciento para el bienestar de todos, entonces sería bueno que la gente nos apoye como lo ha hecho a lo largo de nuestra historia", expresó. Cerró comentando que un jugador que es silbado constantemente no se desenvuelve igual dentro del terreno de juego que uno al que se le apoya, por lo que el defensa central y capitán pidió a la afición fronteriza su respaldo.

Eduardo Espinosa Ciudad de México.- En América se respira confianza y tranquilidad. Después de un torneo tormentoso en el que las Águilas tuvieron muchos altibajos que los obligo a esperar su calificación hasta la última jornada, tanto el técnico Mohamed como los jugadores han dejado claro que la Liguilla es un borrón y cuenta nueva. Tal es el caso de Moisés Muñoz, quien señaló que no se fija en las etiquetas que se le han colocado al equipo, ya que priorizó que lo

más importante es que el plantel este muy convencido de lo que puede lograr en esta Liguilla, sin importar que se les considere o no favoritos. "Las dudas son de afuera hacia adentro, no son internas, son por parte de la prensa y por parte de la gente encargada de comentar los partidos y analizarlos. Nosotros no tenemos ningún duda de que podemos volver a levantar la Copa, que somos capaces de avanzar en esta serie y con esta confianza debemos de encarar estos dos partidos".


Despide Heat a los Bobcats de Playoffs AP

que Miami ligara su vigésima victoria consecutiva sobre Charlotte. El Heat espera al ganador de la serie entre Brooklyn y Toronto, que está empatada 2-2.

Estados Unidos.- LeBron James anotó 31 puntos y el Heat de Miami completó una barrida en su serie de primera ronda de los Playoffs, al doblegar el lunes 109-98 a los Bobcats de Charlotte.

Los Bobcats jugaron sin Al Jefferson, su líder en puntos y rebotes, afectado por una lesión de pie desde el primer periodo del partido que dio inicio a la serie. La derrota marcó el final de una era para los Bobcats, que a partir de la próxima campaña jugarán con el mote de Hornets.

Chris Bosh añadió 17 puntos y Dwyane Wade, quien acumuló faltas demasiado pronto, sumó 15, para

Está Atlanta a un juego de avanzar AP

Estados Unidos.- En su regreso a casa, los Pacers de Indiana cayeron este lunes ante los Hawks de Atlanta por 107-97 en el Bankers Life Fieldhouse para dejar la serie 3-2 en su contra.

En el segundo periodo, Mike Scott anotó sus 17 puntos del partido durante la racha increíble de 12 minutos, y Atlanta acertó 13 de 16 disparos de campo para superar a Indiana por 41-19 y tomar la ventaja por 61-40 en el inter-

Suspenden de por vida a dueño Clipper

tas en una conversación con su novia V.Stiviano, luego de que ella publicó en Instagram una foto con el ex jugador Magic Johnson.

"Me molesta mucho que difundas que te estás relacionando con gente negra", le dijo Sterling a Stiviano, quien además es de ascendencia negra y mexicana.

Kemba Walker encabezó a Charlotte con 29 puntos.

James anotó 19 puntos luego de lesionarse un muslo en el tercer periodo. Finalizó el encuentro acertando 10 de 19 disparos de campo y repartió nueve asistencias.

Liderados por Shelvin Mack y Paul Millsap, quienes anotaron 20 y 18 puntos, respectivamente, los Hawks, que terminaron octavos de la Conferencia Este, están a una victoria de concretar una sorpresa y avanzar a la segunda ronda de los Playoffs.

30

El futuro de los Clippers es una incógnita pero la Liga, propietarios y jugadores orillarán a Sterling a vender la franquicia. AP Nueva York.- Donald Sterling, dueño de los Clippers, recibió el castigo más severo en la historia de la NBA. Adam Silver, comisionado de la Liga de basquetbol de Estados Unidos, anunció que el propietario del cuadro angelino está suspendido de por vida y además fue multado con dls. 2.5 millones de dólares. Silver dio a conocer tal sanción, tras confirmar que la grabación, revelada por TMZ, sí pertenece a la voz del magnate, quien expresó comentarios racis-

"Haré todo lo que esté a mi alcance", señaló Silver en relación a que Sterling venda a los angelinos, que esta noche reanudan serie de Playoffs contra Golden State y que está igualada a dos juegos. "Pediré al resto de propietarios que ejerzan su autoridad para forzar la venta de la franquicia". Tras darse a conocer la grabación el sábado pasado, donde Sterling pide a su novia no llevar a negros al Staples Center, jugadores se han manifestado en contra de los comentarios racistas.

Pierden Clippers patrocinios medio. Aunque los Pacers, que terminaron líderes de la conferencia, anotaron en el último cuarto 10 puntos más que los Hawks, estos lograron resistir. Atlanta y los Bucks de Milwaukee de 1970 son los únicos equipos visitantes, desde que se implementó el reloj de disparo, en anotar al menos 40 puntos y permi-

tir menos de 20 en cualquier periodo de un partido de postemporada. Paul George, con 26 unidades y 12 rebotes, fue el mejor encestador de los Pacers, quienes viajarán el jueves a Atlanta y deberán ganar si quieren seguir con vida para así forzar a un séptimo y definitivo juego, que se disputaría el sábado en Indiana.

AP Dallas.- Un gran tercer cuarto de Boris Diaw no fue suficiente para contener la embestida de los Mavericks de Dallas. Pero su tiro decisivo en el último minuto sí. Diaw acertó el triple de la ventaja definitiva para completar 17 puntos en su cuenta personal y Manu Ginóbili agregó 23 puntos para que los Spurs de San Antonio alcanzaron a frenar a los Ma-

vericks de Dallas en la segunda mitad y se impusieran el lunes por 93-89 y empatar en 2-2 su serie de primera ronda de los Playoffs. "Tienes que permitir algo'', dijo Dirk Nowitzki, quien iba corriendo hacia Diaw cuando éste tiró. "Fue duro''. Tan duro como el triple que encestó Vince Carter antes de que expirara el tiempo en el partido de hace dos días que permitió a Dallas tomar una ventaja de

Nowitzki, quien encestó 19 puntos, remató un tiple fallido de Mota Ellis para poner el marcador 90-89 con 19 segundos pero los Mavericks dejaron pasar 10 segundos ante de hacerle falta a Ginóbili. El argentino falló uno de sus tiros libres, lo que dio la oportunidad de empatar a Ellis, quien se coló a la canasta pero no acertó. Ellis encabezó a Dallas con 20 puntos pero falló dos tiros que hubieran significado el empate después del triple de Diaw. San Antonio recuperó la ventaja de local ante Dallas, el octavo lugar de la Conferencia del Oeste, que había ganado en San Antonio.

Sonora mundial mo nán ¨Tyson¨ regreso y de nime en die Marck Apo semiestelar

Márquez cauteloso y ataque sin sionó y con (18-4, 4 kos

El filipin sa y contrag sión de Már

Ginóbili y Diaw emparejan serie de Spurs 2-1. La diferencia fue que los Mavericks tuvieron una oportunidad de hacer algo tras el disparo de Diaw que puso el marcador 90-87 con 32 segundos por jugarse.

AP

Diego Martinez Houston.- El panorama para Donald Sterling se pone cada vez más obscuro. Los comentarios racistas que se le imputan en una grabación al propietario de los Clippers de Los Ángeles, Donald Sterling, lo han dejado muy mal parado, pues ahora los golpes llegan del lado económico, algo que algunos expertos creen podrían llevar al millonario de 80 años a poner en venta a la franquicia que compró en 1981, siendo el dueño con más tiempo en la NBA. Algunos patrocinadores que apoyan a la quinteta angelina ya retiraron su apoyo. Compañías como CarMax, Virgin America, State Farm, Chumash Casino, Kia, Red Bull, entre otras, lamentaron la postura de Sterling y reiteraron su apoyo a los aficionados y a los jugadores, más no al dueño. La mayoría de

las empresas quieren ver el desenlace de la investigación que está realizando la NBA hacia Sterling, como comprobar si es su voz la que aparece en las grabaciones con tintes racistas.

Jul a

Notim

Ciudad "Mientras continuamos apoyando a mexicano J los aficionados y los jugadores, Virgin ció al filipin America ha tomado la decisión de po- caut técnic ner fin a su patrocinio de los Clippers", y retuvo el informó la línea aérea en un comunica- Plata gallo estelar de do. de la colo Y los golpes hacia Sterling se ex- ciudad. tiendes, pues el actual coach de ClipDesde pers, Glenn Rivers no quiso entrevistarse con el dueño. Se ha filtrado “Pollito” Ce información que "Doc", de raza negra, a la cabez no estaría interesado en continuar con cupado po la quinteta para 2014-15. Lo cierto es acoso del m que Donald parece estar solo, pues Ro- nectó sólida chelle Sterling, ex esposa del magnate cabeza. dijo en un comunicado publicado por el En el se New York Daily News que ella y sus hijos están devastados y que no compar- de “¡Méxic tían los puntos de vista "despreciables ron a Ceja ante un ca de prejuicios".


31

Carrasco no cumple y pierde su puesto Lucen Ruiz, Abreu y Seager AP

Estados Unidos.- El pitcher venezolano Carlos Carrasco, de los Indios de Cleveland, perdió su puesto como abridor luego de fallar en cuatro aperturas en esta temporada. Carrasco se ganó un puesto en la rotación con la esperanza de que alcanzara su potencial y tomara vuelo, pero después de sus decepcionantes salidas Cleveland decidió mandarlo al bullpen. Terry Francona, mánager de la "Tribu", dijo que el derecho Zach McAllister será quien tome el lugar de Carrasco para lanzar en la serie ante los Angelinos. "Hemos reforzado el bullpen con Carrasco ahí", manifestó Francona. "Esperamos que recupere la forma y pueda ayudarnos en ese rol". En las cuatro salidas que tiene

AP Carrasco, de 27 años de edad, en esta temporada, registra números de 0-3 con efectividad de 6.95.Desde su última victoria con Cleveland el 29 de junio del 2011, el venezolano tiene marca de 0-12 y 8.09 de

efectividad en 17 aperturas. Carrasco se perdió la campaña del 2012 tras someterse a una cirugía Tommy John en el codo de lanzar.

Enfrenta Canó a Yanquis con Seattle

ganó dos Guantes de Oro, cinco Bats de Plata y la Serie Mundial de 2009. Se suponía que iba a ser el próximo gran yanqui y seguiría los pasos de Mariano Rivera, Jorge Posada y Derek Jeter, quien se retirará tras esta campaña, pero no fue así. "Va a ser extraño. Se va a sentir muy diferente estar del otro lado", manifestó el segundo base.

AP Estados Unidos.- Robinson Canó regresa este martes al lugar donde alguna vez fue un ídolo. El

dominicano, que ahora viste la franela de los Marineros, enfrentará por primera vez a los Yanquis, a quienes representó en cinco Juegos de Estrellas, además de que

Darvish (1-1) abandonó el encuentro después de tres actos y un tercio. Su último lanzamiento representó un boleto para el noveno bate Eric Sogard, quien recibió dos bases por bolas del japonés. Esos fueron los únicos pasaportes que expidió Darvish, quien toleró cuatro carreras y seis hits, en una labor de 83 lanzamientos, de los que 45 fueron strike. Darvish no ha ganado en sus últimas nueve aperturas como local.

Estados Unidos.- Sonny Gray lanzó pelota de tres hits para su primer juego completo de por vida, y los Atléticos de Oakland blanquearon el lunes 4-0 a los Rangers de Texas, por quienes el as Yu Darvish cumplió su actuación más breve desde que llegó a las mayores.

Gray (4-1) permitió tres sencillos y ponchó a seis toleteros. Texas colocó sólo a un corredor en la antesala frente al derecho, quien realizó dos lanzamientos descontrolados en el sexto episodio después de un sencillo del venezolano Robinson Chirinos.

Ruiz, receptor de los Filis de Filadelfia, fue nombrado Jugador de la Semana en la Liga Nacional. Abreu, primera base de los Medias Blancas, y Seager, tercera base de los Marineros, compartieron el honor por la Liga Americana. En seis partidos de la semana pasada, Ruiz encabezó las Grandes Ligas

Por su parte, Abreu bateó .310 (29-9) en siete partidos, con un doble, cinco jonrones, 14 remolcadas y ocho anotadas. El cubano encabezó las Grandes Ligas en empujadas y total de bases alcanzadas (25), mientras que empató en el primer lugar de la Americana con Seager en anotadas y estuvo segundo en slugging (.862).

Salvan Cerveceros a Gallardo

Canó, de 31 años, rechazó una oferta por 7 años y 175 millones de dólares de Nueva York, para firmar una más lucrativa con Seattle, por 10 temporadas y 240 millones."La forma en que dejé Nueva York no fue muy buena, pero no quiero culpar a nadie", agregó el quisqueyano.

Lanza Gray blanqueada a Rangers

AFP

Chicago.- El panameño Carlos Ruiz, el novato cubano José Abreu y Kyle Seager, brillaron en sus respectivas ligas al ser nominados como los jugadores de la semana.

con promedio de .500 y porcentaje de embasarse de .593.El veterano de 35 años fue líder en empujadas en la Nacional con siete, además anotó ocho carreras y tuvo slugging de .909. Es la primera vez en su carrera que Ruiz es reconocido como Jugador de la Semana.

Gray, en la 16ta apertura de su carrera, realizó 108 lanzamientos, incluidos 73 strikes. Por los Atléticos, el venezolano Alberto Callaspo de 4-0. Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-0, Robinson Chirinos de 2-1. El dominicano Adrián Beltré de 3-0. El puertorriqueño Alex Ríos de 3-1. El cubano Leonys Martín de 3-1.

AP Estados Unidos.- Por primera vez en la temporada, Yovani Gallardo recibió tres carreras en una salida, pero su equipo lo rescató de sufrir su primera derrota. Khris Davis rompió un empate a dos anotaciones con un triple en la entrada 12, y luego Mark Reynolds lo impulsó con elevado de sacrificio, para que los Cerveceros de Milwaukee derrotaran 5-3 a los Cardenales de San Luis. El pitcher michoacano ponchó a dos y recibió siete hits y tres rayitas, incluidos dos jonrones, además de que otorgó un pasaporte, en seis innings de trabajo. Gallardo dejó el partido con desventaja de 3-0, pero su equipo fabricó tres carreras en

el séptimo episodio para empatar la pizarra y evitar que perdiera. Luego de ganar sus dos primeras aperturas este año, algo que nunca había hecho en su carrera, el mexicano hiló cuatro duelos sin decisión. Con el bat, Yovani pegó su primer imparable de la campaña en dos turnos. PIERDEN NACIONALES A HARPER Bryce Harper se someterá a una cirugía en el pulgar izquierdo y podría regresar a los diamantes hasta julio. La joven estrella de los Nacionales, quien está bateado .289 con un jonrón y nueve producidas, se lesionó el pasado viernes tras barrerse de cabeza en la tercera base.


32

Va Real Madrid por la décima a Lisboa Cristiano Ronaldo logra el récord de goles en la Champions AP

Alemania.El Real Madrid está en la Final de la Champions League. Con dobletes de Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo, los Merengues apagaron el infierno bávaro y vencieron 4-0 (5-0 global) al último monarca, Bayern Munich, en la Allianz Arena.

La escuadra de Carlo Ancelotti buscará su décima Copa de Europa el 24 de y porcen-mayo en el Estadio de la Luz e .593.Elen Lisboa, donde espera al fue líderganador de otra Semifinal enNacionaltre Chelsea y Atlético de Manotó ochodrid, que se definirá este miérgging decoles y que va igualada 0-0. ez en su Al estilo de Pep Guardiola, econocido emana. el Bayern se hizo de la posesión del esférico pero no de eu bateó partidos, jonrones, ho anotabezó las pujadas y adas (25), en el pricana con y estuvo .862).

las oportunidades claras. Gareth Bale y Karim Benzema dejaron ir un par de opciones frente al arco de Manuel Neuer. Sin embargo, Sergio Ramos no fallaría y con par de remates, al 15' y 20', encaminó a los blancos para la disputa del título. En el primer gol

Los pecados de Atlas y Chivas

Ramos aprovechó que Ronaldo había arrastrado a varios defensas y se elevó para rematar a las mallas un centro de Luka Modric. Cuatro minutos más tarde, el internacional español entró en palomita y convirtió con la testa una falta sacada por Ángel Di María que había peinado Pepe. Guadalajara en el octavo lugar general. Ricardo la Volpe llegó a la dirección técnica con apenas cuatro partidos por delante y se presentó con una victoria en Pachuca que hizo albergar esperanzas a la afición. Un empate con Morelia en casa y una derrota ante Pumas de visita parecían tener eliminado al Rebaño.

ardo

La combinación de resultados de la última jornada le dio a Chivas la posibilidad de que con sólo ganar a Monterrey en casa clasificaran.

AFP Guadalajara.- La Liguilla se ha olvidado de Guadalajara, y en el Clausura 2014 no fue la excepción. Coqueteó de fea forma con Atlas primero y después con las Chivas, pero al final decidió quedarse con el campeón. Así, por segundo torneo consecutivo esta plaza, tradicionalmente futbolera, no tendrá Liguilla. Para los aficionados de Chivas serán ya tres campeonatos en que son espectadores de la Fiesta Grande, mientras que para la Fiel será el segundo certamen donde no llegan a esta instancia, aunque en un conteo mayor el Atlas sólo ha calificado en uno de los últimos catorce torneos disputados. Los Zorros tienen el consuelo de que esquivaron el descenso por tercer torneo consecutivo. Chivas ni siquiera logró un objetivo secundario, que era alejarse de los puestos de descenso de la siguiente temporada. Sólo buenas intenciones Tras lo sombrío del último año, Guadalajara se sacudió desde sus cimientos con una

renovación total que incluyó la salida del holandés Dennis Te Kloese de la dirección deportiva, a donde llegó Juan Francisco Palencia, a quien poco tiempo después le pusieron un presidente en la persona de Juan Manuel Herrero. Al timón recurrieron a José Luis Real, el último entrenador exitoso que había tenido el Rebaño y a quien rescataron del fallido proyecto de Chivas USA. De igual forma llegaron tres elementos de experiencia: el mundialista Israel Castro, el zaguero Jair Pereira y el lateral izquierdo Carlos Gerardo Rodríguez. El “Güero”, que había logrado una filosofía de juego ofensiva en su anterior paso por el Rebaño, entendió que después de tantos sinsabores la institución necesitaba puntos para no ahogarse con el tema de los cocientes y decidió jugar a sacar puntos. Chivas no agradaba a su afición pero sacaba puntos y se mantenía cerca de los puestos de clasificación y lejos de la zona de descenso hasta que llegó el Clásico Nacional donde el América sacudió 4-0 al Rebaño, lo que trajo como consecuencia la salida de Real Casillas del timón, y que, pese a todo, dejó al

La historia, de sobra conocida. Chivas perdió 1-0 y Ricardo, que recibió a un equipo en octavo lugar, lo entregó en la posición 15 al final del torneo.

AFP

(1962-1963).

Alemania.- El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo batió este martes el récord de goles en una temporada de la Liga de Campeones al lograr su 15ª diana ante el Bayern Múnich, en la vuelta de las semifinales de la competición.

El portugués marcó en el minuto 34 el tercer tanto del partido de vuelta de semifinales que se disputa en el Allianz Arena. Antes Sergio Ramos había logrado un doblete que dejaba a su equipo muy cerca de la final (victoria del Real Madrid en la ida por 1-0).

Con este tanto el Balón de Oro en 2013 deshizo el empate a 14 que mantenía con el argentino del Barcelona Lionel Messi (2011-2012) y el brasileño del Milan José Altafini

La otra vuelta de semifinales enfrentará el miércoles en Londres al Chelsea y al Atlético, tras haber empatado sin goles en Madrid hace una semana.

Real Madrid, finalista de la UEFA Champions League

Ahora en Chivas se adelantan los planes, y de nuevo se centra el discurso en los refuerzos que son “ideales” para sacar al equipo del marasmo. Tan cíclica es la esperanza rojiblanca como sus fracasos. Una mala segunda parte Atlas peligraba más que nunca en el tema del descenso. Una institución quebrada financieramente y resquebrajada en su interior buscaba quién le comprara al equipo. En diciembre se concretó la venta del equipo a Tv Azteca y se consumó el regreso de Tomás Boy, quien básicamente dirigiría al mismo equipo que había dejado seis meses atrás. Salvo Omar Bravo e Issac Brizuela, el resto del equipo era el mismo. Pero a pesar de las nuevas condiciones de trabajo, los refuerzos de calidad llegaron a Morelia, el otro equipo propiedad de Azteca, y no al Atlas. Con los Zorros llegó Federico Vilar a la portería más para desocupar la plaza de extranjero del chileno Miguel Pinto, que por un verdadero cambio en el arco.

AP Alemania.- Con doblete de Sergio Ramos (16, 20’) y Cristiano Ronaldo (34’, 89'), el Real Madrid aplastó al Bayern Munich 0-4 (global 0-5) en la vuelta de la semifinal de la Champions League. Con este resultado, el equipo de Carlo Ancelotti logró su boleto a la Final que se jugará en Lisboa el próximo 24 de mayo. En la otra semifinal, Atlético de Madrid y Chelsea (0-0) se verán las caras (30 de abril) en Stamford Bridge, donde un gol de los colchoneros obligaría a los de José Mourinho a vencer por dos o más. El cuadro de

Josep Guardiola jugó su peor partido del 2014. El conjunto blanco lo aplastó en poco más de treinta minutos; de no ser por errores de los arietes merengues, la cuenta en el luminoso hubiera sido de escándalo para los bávaros. El equipo de Madrid llegó a Múnich con varias estadísticas demoledoras. Por ejemplo, 19 derrotas, seis empates, dos victorias y 63 golesen contra; además, nunca había ganado en la casa del Bayern. Hoy destrozó todos los números con una exhibición ante un rival desnaturalizado. Y, por contraste, propuso una nueva estadística: nadie eliminó sucesivamente en Champions a tres equipos de un mismo país.


Solo para Fanรกticos

33


Periódico el Faro

Espectáculos

Al ritmo de tango se escuchará Vicente Fernández

Miércoles 30 de Abril de 2014

Robbie Williams anuncia que volverá a ser padre

"Ayda y yo estamos encantados de anunciar que Theodora Rose va a ser hermana mayor", dijo el músico en la red social. El cantante de 40 años y la actriz estadunidense Ayda Field se casaron en agosto de 2010. Dos años después, el 18 de septiembre de 2012, nació su primogénita, Theodora Rose. Robbie y su esposa se conocieron en 2006, a través de amigos comunes. A partir de entonces se vieron en secreto durante seis meses, hasta que el propio periódico reveló su relación en 2007.

EFE Londres.- El cantante británico Robbie Williams anunció que con su esposa, Ayda Field, están

esperando su segundo hijo. El ex integrante de Take That dio a conocer la noticia a través de su cuenta en Twitter.

Antes de contraer matrimonio, Robbie salió con decenas de mujeres más o menos famosas, entre ellas la cantante canadiense de All Saints, Nicole Appleton (ex de Liam Gallagher), la actriz estadunidense Cameron Diaz y la ex Spice Girl, Geri Halliwell.

Prometerá amor eterno George Clooney

AP Estados Unidos.- El soltero empedernido de Hollywood, George Clooney, se casará según un despacho de abogados de Londres. La firma Doughty Street Chambers, especializada en derechos humanos, difundió la noticia al felicitar a una de sus abogadas: Amal Alamudin, de 36 años. La firma dijo que sus abogados y personal "les desean lo mejor y felicitan a la señorita Amal Alamudin y al señor George Clooney por su compromiso de matrimonio". Alamudin nació en Beirut, estudió en la Universidad de Oxford y es integrante del equipo internacional de la firma que tiene clientes prominentes. Ha

sido asesora para el ex secretario general de la ONU Kofi Annan sobre Siria, ayudó a la ex primera ministra ucraniana Yulia Tymoshenko y representó al fundador de WikiLeaks Julian Assange durante su lucha contra la extradición a Suecia.

italiana Elisabetta Canalis y la ex luchadora profesional Stacey Keibler.

El director general de Doughty Street, Robin Jackson, dijo que Alamudin ha sido "completamente maravillosa" desde que se unió a la firma en 2010. "Le da luz a todo lo que hace y estoy muy contento con esta feliz noticia", dijo.

El pasado mes de diciembre el actor, de 52 años, aseguró en una entrevista con 'Esquire' que no tenía intención de estar frente al altar de nuevo: "Nunca he tenido aspiraciones en ese sentido. Me casé en 1989 y no se me dio muy bien". Alamuddin, de 36, es una abogada y activista especializada en asuntos internacionales y de derechos humanos nacida en Beirut y con estudios en Londres y Nueva York.

Clooney, de 52 años, estuvo casado con la actriz Talia Balsam de 1989 a 1993. Desde entonces se le ha relacionado con varias mujeres incluyendo la modelo británica Lisa Snowden, la actriz

Por otra parte, el actor dejó su puesto como Mensajero de la Paz de Naciones Unidas, confirmó Stephane Dujarric, el portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Notimex Ciudad de México.- La fecha del lanzamiento del disco de tangos de Vicente Fernández, llegó, y será este martes cuando salga al mercado este material, cuyo sencillo “Mano a mano” ya se escucha en la radio. “Mano a mano. Tangos a la manera de Vicente Fernández”, es el disco con el que el máximo exponente de la canción mexicana presenta un álbum discográfico en el que seleccionó las piezas más emblemáticas del género, se informó a través de un comunicado de prensa. La placa discográfica,

que fue producida y dirigida por el propio “Charro de Huentitán” desde sus estudios de Rancho Viejo, ubicado en Guadalajara, Jalisco, incluye 12 temas. Todo parece indicar que este disco es la antesala de los festejos por las cinco décadas de trayectoria que el año entrante cumplirá el intérprete que se ha caracterizado por su peculiar forma de cantar.Además del sencillo “Mano a mano”, el CD incluye los temas “El día que me quieras”, “Uno”, “Cristal”, “En esta tarde gris”, “Cantando”, “Rencor”, “Sombras”, “Sus ojos se cerraron”, “Tarde”, “Cuesta abajo” y “Volver”.

Andy García se une al reparto de la cinta 'Max Steel'

EFE Ciudad de México.- El actor Andy García se une a la abundante lista de proyectos sobre superhéroes en Hollywood y formará parte del reparto de Max Steel, una de las figuras de acción de la juguetera Mattel. El intérprete cubano-estadunidense encarnará al brillante y misterioso científico Miles Edwards, informó hoy en un comunicado la productora Dolphin Films. Estamos eufóricos por poder trabajar con el legendario Andy García", indicó el presidente de la empresa, Bill O'Dowd. El doctor Miles Edwards es un personaje

muy complicado y es clave en la mitología completa de Max Steel. El papel requería a un actor realmente talentoso, y no hay nadie más cualificado que Andy García para afrontarlo", agregó. La cinta contará también con Ben Winchell como Max McGrath y Ana Villafañe como Sofía Martínez. El proyecto cuenta con un guión de Christopher Yost (autor de Thor: The Dark World) y será dirigido por Stewart Hendler. La cinta ha sido descrita como una historia que relatará el origen del superhéroe y se centrará en cómo un joven de 16 años y su acompañante alienígena combinan sus nuevos poderes para crear la figura de Max Steel.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 30 de Abril de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.