El Programa ‘Casa Digna’ apoyará a más de 9 mil familias
Este año los apoyos se entregarán en dos vertientes, la primera con la entrega de materiales para la mejora de viviendas y la segunda con materiales para la construcción hasta por 10 mil pesos
Pág. 02
El PRI expulsa a Elisa Ayón
¿Y el Juicio Político para cuando? ¿Cuándo se le enjuiciará por todos los abusos cometidos? ¿Creen que con eso basta? Pág. 07
REPORTE INDIGO
Otro Gol de Slim
El magnate mexicano quiere ganar en todas las canchas. Movió jugadores en el Congreso para detener la Ley Telecom y ahora podría adueñarse de la final del fútbol mexicano poniendo en evidencia el espinoso tema de la multipropiedad
Pág.16
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2398
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 07 de Mayo de 2014
Sigue tendencia positiva
en turismo: Peña Nieto Reiteró que el sector turístico es uno de los seis ejes estratégicos del Programa Nacional de Infraestructura
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Aeropuerto Internacional, Gran Aliado Para Puerto Vallarta y Riviera Nayarit Pág.02
Realizan nueva campaña publicitaria para Puerto Vallarta” Pág.03 Nayarit
Ahora sí Tecuala la orgullosa se transforma: Roberto Sandoval
Pág. 05
Jalisco
Estiman pérdida de hasta dos mil 800 empleos en el Corona
Pág.06
Integrantes panistas del G9 se quedan sin comisiones legislativas
Pág. 07
Nacional
Trabajan más y ganan menos, pero los mexicanos están satisfechos: OCDE
Pág. 09
Peña Nieto dice estar abierto a escuchar “el sentir” de los mexicanos
Pág. 09
El Presidente Enrique Peña Nieto durante la inauguración del trigésimo noveno Tianguis Turístico realizado en Quintana Roo destacó que el sector turístico sigue una tendencia positiva al registrarse la visita de 27.3 millones de turistas internacionales en el 2013. Lo mejor de todo, es que esta tendencia positiva continua en este 2014, del primero de enero al 28 de febrero nuestro país recibió 4.5 millones de turistas internacionales, esta cifra supera en más de 15 por ciento el número de visitantes registrados en el mismo período importante y trascendental de la cifra récord del año 2013”. Pág.17
Negocios
Samsung deberá pagarle más de 119 millones de dólares a Apple por violación de patentes
Pág. 25
Articulistas de hoy: * Daniel Mora Valencia * Ana Margarita * Alberto Vieyra * José Cárdenas * Carlos Puig * Pascal Beltrán del Rio * Joaquín López Dóriga * Leo Zuchermann
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
973 Muere Otón I el grande, rey de Alemania y emperador romano
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Apoyará el programa 'Casa Digna' a más de 9 mil familias
1429 Las tropas de Juana de Arco se apoderan del acceso a la ciudad de Orléans 1525 Tras ser torturado, es ejecutado el teólogo protestante Thomas Münzer 1808 Napoleón nombra rey de España a su hermano José 1825 Muere el compositor Antonio Salieri 1833 Nace el compositor Johannes Brahms 1840 Muere el pintor y dibujante Caspar David Friedrich 1840 Nace el compositor Piotr Ilich Chaikovski 1848 España: brote insurreccional organizado por sargentos y el acaudalado José de Salamanca 1861 Nace Rabindranath Tagore, poeta, narrador, filósofo, pedagogo, músico y pintor hindú 1879 Fallece el escritor Charles Théodore Henri de Coster 1883 Nace Evaristo Carriego, el poeta del “suburbio porteño” de Buenos Aires 1901 Nace Gary Cooper 1901 Nace el actor Gary Cooper 1905 Pogrom en Jitomir (Rusia) 1910 Pasa el cometa Halley 1915 Un submarino alemán hunde el trasatlántico Lusitania
Este año los apoyos se entregarán en dos vertientes, la primera con la entrega de materiales para la mejora de viviendas y la segunda con materiales para la construcción hasta por 10 mil pesos Puerto Vallarta.- Más de 9 mil hogares en todo el municipio, se beneficiarán este año a través del programa 'Casa Digna', que inicia el próximo domingo en el sector 24, integrado por las colonias Primero de Mayo, Ramblases, Ramblases Ecológico, Santa María, Linda Vista Océano, Ampliación Linda Vista Océano, Del Mar y Jardínes, con la entrega de materiales de construcción para la mejora de sus viviendas, con lo que el ayuntamiento de Puerto Vallarta refrenda una vez más su compromiso con las familias que menos tienen. El director general de Desa-
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
1919 Nace María Eva Duarte de Perón: “Evita” 1973 El diario “The Washington Post” recibe el Premio Pulitzer por su investigación en el “Caso Watergate” 1995 Muere María Luisa Bemberg, guionista y directora cinematográfica, de Argentina tras que 2 mil familias más recibirán el respaldo de hasta 10 mil pesos en materiales para la construcción de una habitación, baño o aquel espacio que sea necesario para su casa.
rrollo Social, Arturo Dávalos Peña, recordó que este programa nació de la necesidad de ayudar a miles de familia que no cuentan con una casa en buenas condiciones a tener un hogar digno que mejore su calidad de vida.
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
La novedad, señaló, es que este año el programa se realizará en dos vertientes, la primera de ellas para la mejora de viviendas con la entrega de tinacos, block, láminas, pintura y cemento, como se hizo el año anterior, con la que se apoyará a 7 mil familias. Mien-
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Detalló que para ello, se tienen programadas en los próximos meses un total de 30 entregas, las cuales se harán por sector para llegar a la totalidad de colonias y comunidades del municipio. “En estos días estaremos llamando a cada uno de los beneficiarios para que estén ahí presentes, para que reciban su material y puedan hacer ya uso de este material en sus propias viviendas”, comentó. Dávalos Peña indicó que quienes aún no se han registrado a este esquema social, podrán hacerlo a través de la
Dirección de Participación Ciudadana, los coordinadores y presidentes de colonias “ellos son los que están precisamente haciendo las solicitudes de apoyo y nosotros a través de Desarrollo Social, hacemos las verificaciones en campo”. Aseguró que con acciones como esta, una vez más este gobierno encabezado por Ramón Guerrero Martínez demuestra su sensibilidad y compromiso con las familias más vulnerables; “y el año que viene también seguiremos apoyando, porque el compromiso del presidente es que tengamos una casa digna, que tengamos una casa segura, y si ellos ponen la mano de obra y nosotros los apoyamos con material, estaremos construyendo la casa que tanto hemos anhelado”.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Realizan nueva campaña Internacional, publicitaria para Puerto Vallarta” Aeropuerto Gran Aliado Para Puerto
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta es un destino que lo tiene todo, que tiene una belleza natural extraordinaria, un clima fantástico, una gente maravillosa y un toque mexicano; es el concepto al que se le da mayor énfasis en la campaña que realiza la agencia de publicidad Alquimia, recientemente contratada. Ignacio Cadena Beraud, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles y del Fideicomiso de Turismo, indicó que se mantiene la esencia de las campañas de promoción y publicidad, aunque se destacan esos factores, todo ello dirigido específicamente a los mercados de mayor importancia.
En ese sector se trabaja en coordinación el área de publicidad, relaciones públicas, en la página web y redes sociales, “Esa es la gran novedad que tenemos ahorita, la coordinación de todo lo que es comunicación con una sola idea central”, detalló Cadena Beraud. En estas plataformas se trata principalmente de exponer mensajes e ideas de forma congruen-
Vallarta y Riviera Nayarit
te con lo que se dice, por lo que se esperan efectos muy positivos y un mayor número de notas de prensa. También se difundirá la posibilidad de encontrar numerosos atractivos como deportes extremos, eventos culturales y en general una gran diversidad en la oferta para todos los mercados turísticos. Antes de partir hacia Cancún, Quintana Roo, para participar en el Tianguis Turístico internacional, Cadena Beraud resaltó que se hizo un profundo
análisis para definir las campañas de promoción a nivel nacional e internacional y las agencias contratadas por el destino, tanto para publicidad, relaciones públicas y en la web, se coincidió en que se debe partir de la base de que “Vallarta tiene todo”. De ahí se determinó dar énfasis a este aspecto del destino aunque puntualizando en algunos puntos centrales como la gente, el clima y la naturaleza
Llegó recuperación de Vallarta Nayarit Por Daniel Mora
Puerto Vallarta.- La recuperación de Vallarta Nayarit ya llegó, afirmó el hotelero Juan Vela Ruiz, quien puntualizó que “desde el mismo momento en el que en lugar de ir de bajada, vamos de subida, ya vamos en la dirección correcta”. Sin embargo, reconoció que definitivamente todavía falta camino por recorrer para llegar a los niveles que se tenían en el 2008 con respecto al flujo de turismo extranjero, pero insistió lo positivo es que ya se avanza hacia el objetivo. De tal manera que si se logra recuperar de una tercera o cuarta parte de lo que se perdió, es un muy buen esfuerzo, lo que indicó prácticamente ya se dio con las llegadas que se tienen hasta el momento, por lo cual considera que se debe continuar con los esfuerzos que se vienen haciendo desde el año pasado. En este sentido, con relación a qué considera debe ser prioridad para la recuperación de flujos turísticos hacia Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, puntualizó, “seguir haciendo exactamente lo mismo, haciendo la alianza de Vallarta Nayarit como marca y operando los fondos de manera conjunto para ser eficientes”. De igual forma acotó, deberán continuar con las alianzas tanto con los tour operadores como con las líneas aéreas, ello con el propósito de atraer más
Es el primer punto de llegada y la primera experiencia que tiene el turista que viene a visitar la región: Fernando González Ortega
“porque tienen áreas pequeñas y la salida en donde hay una industria de turismo que es el tiempo compartido con todos los agentes que tienen que estar de forma más ordenada”.
Daniel Mora Valencia
Añadió que también en materia de transportación en la parte exterior de la terminal hay mucho que mejorar así como el que no hay una parte donde caminar cuando llueve o para cubrirse del sol, “son cosas que ya ellos están contemplando que tienen que modificar y nosotros tenemos que hacer señalamientos con el ánimo de mejorar”.
Puerto Vallarta.- El Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz es un gran aliado para Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, así lo señaló el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de este último destino, Fernando González Ortega, quien precisó que estos dos destinos hoy son uno solo, una marca que se promueve de forma conjunta. En este sentido, puntualizó que el aeropuerto es el primer punto de llegada y la primera experiencia que tiene el turista que viene a visitar la región, además de que han brindado apoyos a las líneas aéreas y estímulos que promueven la llegada de nuevos vuelos.
vuelos, además precisó de dar continuidad a la promoción conjunta de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Al mismo tiempo, dijo, es importante que se continúe trabajando con los mayoristas y principalmente seguir contando con la cooperación que se ha tenido de los gobernadores de ambos estados, Jalisco y Nayarit “que le han metido fondos a esa estrategia”. Vela Ruiz subrayó que el producto, es decir, toda la Bahía de Banderas, es muy bueno, pero considera que hay algunas debilidades en las cuales se debe poner énfasis, un punto importante apuntó es el que el inven-
tario de Puerto Vallarta debe ser renovado, aunque esta señaló se da cuando se comienza a tener efectivo. Razón por la cual manifestó, espera que en los próximos dos años muchas de las propiedades se renueven, que insistió es algo que le hace falta a la hotelería de Puerto Vallarta. “Ahora con los fondos que anunció el presidente para la infraestructura, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas se van a ver muy beneficiados con obras de muchos tipos, algunas de ellas que nos benefician directamente a la población y al turista y otras que son específicamente para la población y creo que es un gran avance”.
Aunado a ello refirió que el Díaz Ordaz, ha aportado también recursos para las campañas de promoción conjunta, de tal manera que insistió, “son evidentemente un aliado, un componente dentro de la industria turística”. Al mismo tiempo, dijo, como en todo hay áreas de oportunidad y si se emite una crítica, deberá ser de forma constructiva y si bien ha habido inversión y esta se puede ver toda vez que han ampliado las pistas y las áreas internacionales, considera que la experiencia del turista inicia desde que se baja del avión. Por lo que cree que debe mejorarse la funcionalidad de las bandas de entrega de equipaje para que las maletas no estén regadas, así como el paso por aduana cuando hay mucho flujo,
En este contexto, González Ortega apuntó que en definitiva lo mejor está por venir, inclusive mencionó que lo ha comentado con anterioridad y es que en un ciclo turístico tan afectado, la recuperación tomará tiempo, lo cual puntualizó no es ser pesimista sino realista. “Lo he comentado ya anteriormente, el repunte real se va a ver en el 2016, los números así lo reflejan, es para ese año cuando alcanzaríamos los números de pasajeros de 2008, ocho años después de factores que se conjuntaron para hacer una crisis muy importante, de 2009 a 2012”. En este contexto, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la Riviera Nayarit señaló que en el 2013 ya se observó una recuperación y en el primer cuatrimestre de este año esta es mayor y ello habla de que hay una tendencia que llega y los encuentra mejor preparados y con trabajo en equipo.Esto entre Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, en coordinación con las autoridades, “todo mundo estamos mucho más involucrados en el tema y es cuando se pueden lograr mucho mejores resultados”, concluyó.
“Debe” gobierno del estado un par de obras al municipio AHORA ES CUANDO ANDRES GLZ. PALOMERA DEBE RESPONDER, A VER DE QUE ESTA HECHO
04
Dejará el FIVB Beach Volleybol derrama por más de 10 millones de dólares
mismo que las graderías y se colocarán mosquiteros. Recordó que recientemente se arregló al ciento por ciento la instalación eléctrica. Referente a la remodelación el diputado Cuevas García dijo en su oportunidad, que gestionó esta obra el año pasado, programada a iniciar en noviembre, por lo que lleva seis meses de retraso. Fue luego de que gobierno municipal presentara el proyecto de remodelación ante la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) de Jalisco, para poder iniciar esta obra, ya que el inmueble presentaba serios problemas de goteras.
pequeñas hay una ue es el todos los e estar de
Salvador Bermúdez Navarro en maten la parte Puerto Vallarta.- Al meay muchonos dos obras emprendidas con el que norecursos del gobierno del estado, caminarno han sido entregadas para uso cubrirsey disfrute de los vallartenses y de e ya elloslos turistas. Una es por 2 millones ue tienende pesos y la otra por un millón ros tene-862 mil pesos. amientos r”. Se trata de la remodelación del auditorio de la unidad deportiGonzálezva municipal Agustín Flores Condefinitivatreras, y el acceso a playa de la inclusivecalle Honduras, respectivamente. omentado En el primero de los casos, ue en un suspendida se encuentra la rectado, la empo, lomodelación del auditorio, obra ser pesi-con recursos del gobierno del estado presuntamente gestionados por el diputado panista Juan José Cuevas García. ya anteeal se va Se decía que la obra quedaría númeroslista el pasado 15 de abril, situaese añoción que no sucedió, molestando los nú-a los jugadores de las ligas de de 2008,baloncesto y voleibol que suman e factoresunos mil 200. ara hacer Luego de que se anunciara tante, de
en diciembre la llegada del recurso para cambiarle el techo al auditorio (2 millones de pesos), fue a mediados de abril cuando debieron concluir los trabajos pero al parecer por motivo de vacaciones de semanas Santa y Pascua, luego el “puente largo” del día del trabajo-batalla de Puebla, en el inmueble solamente se veían un par de trabajadores de la construcción, pero no realizaban ninguna labor el pasado sábado.
Por Redacción el Faro el preside HotePuerto Vallarta.- Terminó el era Naya-mes de abril y el sistema de riego 13 ya seen el camellón, sigue siendo con ón y en elpipas de agua. este año Tras el término del pasado habla de que llegames de abril de este año, existía prepara-el compromiso de que mediante uipo.Estoun convenio que signaron hace algunos meses, el sistema para el y Rivieradesarrollo integral de la familia, DIF n con lasy representantes de hoteles de la ndo esta-franja turística, se supone que en crados enmayo, ya no habría paso de cae puedenmiones y pipas de agua, regando resulta-las flores y plantas que se ubican y
Principalmente en el tramo que comprende de sur a norte, frente al hotel Sheraton y toda la vialidad hasta inmediaciones del aeropuerto internacional, Gustavo Díaz.
embellecen el camellón en la avenida de ingreso, Francisco Medina.
Al presenciar la llegada del reportero, los albañiles cerraron la puerta del recinto deportivo, por lo que no pudimos percatarnos si se está cuidando la duela, o el derrumbe del techo dañó la costosa madera. Juan Rincón Flores, director municipal de deportes afirmó por su parte, que la duela quedará aún en mejores condiciones que antes, porque le quitarán el exceso de pintura de anteriores remodelaciones. Además de la techumbre, Rincón Flores indicó que el resto de las áreas, como los baños, serán totalmente remozados, lo
Hace varios meses, en entrevista con el actual presidente municipal, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, dijo que en abril expiraba un contrato, mediante el cual a partir del mes siguiente, ya era responsabilidad de hoteleros el riego y mantenimiento de las plantas en el camellón central. No ha sido así, pues la semana anterior, con motivo de los días de descanso santos de pascua y del puente de vacaciones, todavía se observa el paso de enormes pipas con empleados en
Tres semanas después de que debió ser entregada (supuestamente en 60 días quedaría concluida), el trabajo está a medias y luce sin albañiles trabajando. Acceso a playa En la ciudad, la otra obra emprendida por el gobierno del estado, que tampoco han sido entregada al municipio, es el acceso a playa con baños públicos al final de la calle Honduras. Esta obra, que ya lleva meses de iniciada, está prácticamente concluida (los baños ya funcionan) y salvo las jardineras que lucen “pelonas”, el acceso está terminado, lo mismo que un canal lateral de aguas pluviales. De acuerdo con el director municipal de Obras Públicas, Oscar Delgado en declaraciones a una reportera local, este acceso a la playa Camarones, una de las que gozan de certificación internacional, costó poco más de un millón 800 mil pesos, según presume un pendón del gobierno del estado, en el que se afirma que se verán beneficiados los 220 mil habitantes con que cuenta Puerto Vallarta. la parte superior, transitando por la avenida central regando el camellón de la Medina. Sigue el camión circulando a muy baja velocidad, sin señalamientos en su parte trasera para advertir posible riesgo de automovilistas, su actividad regar las plantas en el camellón para mantener en buen estado ese punto de la ciudad. Desde el inicio de la presente administración que encabeza el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, se presumió que Puerto Vallarta, contaría con un sistema moderno de riego en el camellón central, que para hacerlo más efi-
Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- El FIVB Beach Volleybol Puerto Vallarta Open 2014, se espera que deje un derrama económica por más de 10 millones de dólares en el municipio de Puerto Vallarta, aseguró Ludwig Estrada Virgen, Director Regional de Turismo. Dijo que este evento, al igual que otros que se van a llevar a cabo durante el mes de mayo, vienen siendo muy importantes para este destino turístico, porque aumenta la afluencia de turismo internacional entre los hoteles de Puerto Vallarta. Explicó que en el caso específico de los hoteles sedes (Buenaventura y Sheraton Buganvilias) del evento internacional de voleibol, registrará una derrama económica bastante considerable, del 6 al 11 de mayo. “Muchos de los jugadores vienen además acompañados de sus respectiva familia, otros via-
jan con amigos, en fin, todo esto se refleja entre la ocupación de hoteles de Puerto Vallarta”, agregó Ludwig. Independientemente de la derrama económica que vaya a dejar este evento internacional en Puerto Vallarta, quiero decir para también haya una importante difusión a través de las cadenas de televisión de todo el mundo. Desde luego más de 360 millones de personas, observaran imágenes de Puerto Vallarta. Obviamente que se trata de una gran difusión de nuestro destino turístico, para que la gente posteriormente venga a este destino turístico. Mientras tanto tenemos que seguir trabajando para este tipo de eventos deportivos, y esperamos que los sigamos teniendo en los próximos años en Puerto Vallarta, razón por el cual la Secretaria de Turismo, siempre apoyará este tipo de eventos, concluyó.
No Funciona Riego Automático en Avenida de Ingreso
ciente y duradero, mediante un convenio, (el cual ya fue firmado), hoteleros se harían responsables de arreglo y cuidado de flores así como del riego en esa zona. Lamentablemente, ha transcurrido
año y medio desde aquellas declaraciones y como lo muestran la serie de gráficas, esta mañana una pipa sigue regando el camellón con agua y no mediante el sistema automático que presumieron.
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Da el Congreso certeza a la procuración de justicia
Ahora sí Tecuala la orgullosa se transforma: Roberto Sandoval •
Es una ley encaminada a dar legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, honradez, profesionalismo y respeto a los Derechos Humanos
Cinthia Arce Nayarit.- Con el fin de establecer las bases necesarias para la organización de la Fiscalía General, en Sesión Pública Ordinaria, los representantes populares nayaritas, integrantes de la Trigésima Legislatura, aprobaron por unanimidad la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Nayarit.
Nayarit.- Obras carreteras, pavimentaciones, drenajes, alcantarillados, domos escolares, tarjetas prosa y un arco en la comunidad de Quimichis fueron algunos de los resultados que dejó el primer día de trabajo por esta cabecera municipal. Como primer punto marcado en la agenda, el mandatario estatal inauguró el arco que da acceso al poblado de Qumichis, el cual fue construido con una inversión de 2 millones 100 mil pesos, una obra que fue solicitada por los habitantes de esta comunidad, y que viene a mejorar la imagen urbana de la localidad. Al arribar a este poblado, el jefe del Ejecutivo mencionó, "en esta gira de trabajo que será de dos días estamos llegando a todos los rincones de Tecuala, siempre buscando como poder mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona del estado, obras, servicios, salud y muchos apoyos más traemos para Tecuala, hacemos presencia tal como nos lo pide nuestra gente, trabajando en el territorio no en el escritorio". El Gobernador de la Gente se trasladó a la plaza principal de Quimichis para festejar junto con sus habitantes, las fiestas por el 79 aniversario de la dotación de
tierras al ejido; escuchando, atendiendo y resolviendo más de 500 peticiones, "Quimichis siempre han sido un pueblo agradecido, y nunca un Gobernador había venido a disfrutar de su gente, hoy me da mucho gusto ser el primero en compartir con todos ellos, las obras que venimos a entregar son con ningún costo para los pobladores, aquí estamos donde una vez vine a pedir el voto ahora vengo a ofrecer mi trabajo", aseveró.
nos ha traído aquí a nuestra comunidad”.
Los habitantes de este poblado agradecieron las acciones que el Gobierno de la Gente ha llevado hasta su comunidad, así lo demostró el señor Jesús Estrada García, “una chulada la visita del Gobernador, el arco es una muy bonita obra, que le habíamos pedido y hoy nos la viene a entregar, se acordó de nosotros y el pueblo está feliz”.
Ahí ante los tecualenses manifestó: “seguro que sí a Tecuala le va a ir mejor, estamos orgullosos de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto, porque gracias a él podemos venir e invertirle a este hermoso municipio, que tanto ha esperado para que un gobierno los volteara a ver; y por eso el Gobierno de la Gente proporcionará todas las herramientas necesarias para pintar mil viviendas aquí en el centro de Tecuala y mejorar la imagen de este bonito lugar”.
Asimismo la señora Mirna Guadalupe Díaz, expresó con emoción el gusto que le dio ver al Gobernador de la Gente, “estamos muy agradecidos con Roberto Sandoval, antes los gobernadores venían solo cuando andaban en campaña, y después jamás regresaban, él siempre ha venido a visitarnos nos trajo obras, maquinaria, equipos de computo, nos puso una techumbre; yo observo y comparto con la gente todo los beneficios que
Posteriormente el jefe del Ejecutivo en el estado, arrancó con los trabajos de pavimentación de las calles México, Zaragoza y Durango de la cabecera municipal, ejecutando recursos por un monto de 10 millones de pesos, esta obra además incluye la renovación completa de los sistemas de drenaje y alcantarillado.
En el acto donde dio el banderazo de inicio de las obras, los vecinos de este municipio agradecieron su visita, “ya estábamos desesperados porque iniciaran estos trabajos, ansiosos de la visita de Roberto, porque cada que viene a Tecuala puras cosas buenas nos trae”, expresó Josefina Durán.
En este nuevo ordenamiento legal, el cual fue presentado a esta Soberanía Popular por el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda; consta de 96 artículos, mismos en los que se enumeran los principios rectores a observarse en el ejercicio de las funciones y acciones en materia de procuración de justicia bajo los principios de certeza, legalidad, objetividad, imparcialidad, eficiencia, honradez, profesionalismo y respeto a los Derechos Humanos. En el contenido de esta Ley, en su Segundo Título, se centra la organización y funcionamiento de la Fiscalía General como institución, sentando las bases de su estructura primaria, las atribuciones y deberes del Fiscal General, así mismo se establecen los lineamientos de política criminal y las previsiones para la designación y remoción de los servidores públicos. En uno más de los títulos, se contempla la regulación de la institución del Ministerio Público, partiendo de las previsiones generales en cuanto a la institución como tal y las funciones y atribuciones inherentes; ello para continuar con la regulación al nombramiento y permanencia de agentes.
En este mismo ordenamiento legal, se aborda todo lo referente a quienes actuarán en auxilio del Ministerio Público, ello en ejercicio de sus funciones de investigación y persecución; y en el caso particular de la policíaactuará bajo el mando directo del Ministerio Público y de los servicios periciales, ello con el fin de establecer una exacta regulación y atender las etapas del nuevo sistema penal. En lo que corresponde a laPolicía Nayarit, se establecen los requisitos de ingreso y permanencia para quienes aspiren a formar parte de dicha corporación; quienes tendrán el deber de contribuir con las acciones de vigilancia, prevención, persecución de delitos y en su caso reacción ante contingencias que pongan en riesgo a la sociedad; de igual manera, se establecen las bases para promover la evaluación y especialización de los elementos de policía. Es de gran relevancia mencionar que para cumplir con los objetivos y retos del nuevo sistema penal, se establecen en el Título Quinto las bases necesarias para la operación del servicio profesional de carrera, tanto para Agentes del Ministerio Público como elementos de Policía Nayarit y Peritos; que para ello se crea un Consejo Técnico que se encargará de esta responsabilidad. En suma, con la aprobación de esta Ley Orgánica de la Fiscalía General, se define como una estructura total conformada por el Fiscal General y la institución del Ministerio Público que se representa a través de los Agentes designados; la Policía Nayarit como auxiliar de la investigación y persecución de los delitos; los servicios periciales como apoyo técnico especializado en el procesamiento y obtenciónde pruebas; así como un sistema de especialización y evaluación continua.
GABRIEL TORRES ESPINOZA
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Estiman pérdida de hasta dos mil 800 empleos en el Corona mercado municipal con más locales, al tener 512. El que encabeza la lista es el Libertad (San Juan de Dios), con sus tres mil 82 comercios; luego el de Abastos, con mil 94 espacios; le sigue el Felipe Ángeles, con 589; y por último el mercado más céntrico de la ciudad, el Corona, cuyo edificio quedó calcinado apenas la madrugada de este lunes. Los locatarios no estaban agremiados en una asociación. Analizarán si ramas de árbol provocaron corto circuito El Informador Guadalajara.- En el Mercado Ramón Corona había alrededor de 700 locales y en promedio trabajaban cuatro personas en cada uno, estima Carlos Gustavo Curiel Camarena, quien encabeza la asociación Mercados Vivos y es dueño de la rosticería Rizo que desde hace 50 años estaba en este lugar. De acuerdo a las estimaciones de este comerciante, 2 mil 800 empleos quedaron a la deriva por el incendio de estas instalaciones. Explicó que en el inmueble había 512 locales de comida, verduras, pollos, abarrotes, cremerías, recuerdos, flores, yerberías, pescados, carnicerías, y que en la plazoleta había otros 200 de ropa. En total, existían 712 inmuebles entre ambos giros comerciales. De la misma forma, explicó que establecimientos como el suyo tienen 25 empleados y el más modesto 2 trabajadores. Curiel Camarena indicó que las pérdidas económicas son difíciles de cuantificar porque además los proveedores de cada negocio dejarán de ganar, por lo menos hasta que se habilite un espacio para su reubicación o se resuelva la situación del Mercado tras el peritaje. El peor día del Mercado Ramón Corona tenía 3 mil 500 visitantes y llegaba a recibir hasta cinco mil. “Hay que agregar las familias completas que trabajan, las familias que dependen, los proveedores, estamos hablando de tres mil, a cinco mil personas”. Asimismo, Curiel Camarena resaltó su importancia para el Centro de la ciudad. “Representaba un corazón en el Centro de Guadalajara, podemos ver su gran comercio, vemos
que Guadalajara y la Zona Centro no es una zona habitacional, es una zona de paso y ve la cantidad de gente. Además que no se nos olvide que en el Mercado Corona se origina el Mercado de Abastos, el Hospital Civil, ese terreno tiene mucha historia, es el Mercado más importante por su ubicación”, expuso. Para conocer a cuánto ascienden las pérdidas económicas por el siniestro del Mercado Ramón Corona se realiza un censo económico. “Queremos saber cuánto material perdimos, cuánto dejamos de vender”, dice Carlos Gustavo Curiel, quien espera que esta misma semana esté terminado.
El fiscal general Luis Carlos Nájera, informó que una hipótesis que se tienen sobre la causa del incendio en el Mercado Corona es que las ramas de un árbol habrían trozado unos cables del tendido eléctrico provocando un corto circuito al interior del mercado. El funcionario explicó que para conocer la causa exacta del incendio habrá que esperar los resultados de los dictámenes que elaboren los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). “Entrarán los peritos del instituto Jalisciense o de cualquier otra área para dar al 100 por ciento el dato de cómo se inició y cuál fue la causa del incendio”.
En su caso, señala, que tuvo una “gran perdida” y aun así tiene un compromiso con sus 25 empleados. “En este momento soy una persona que vive al día, soy un empresario, el cual me preocupa qué voy hacer con todas estas personas, qué les voy a decir”
Explicó que una vez que los bomberos terminen su trabajo ingresará el personal de la Fiscalía General del Estado y los peritos de ciencias forenses a realizar la investigación. Hasta el momento el IJCF sería el encargado de hacer un peritaje de causalidad siniestral.
Con el agua al cuello, el líder de locatarios lamenta que el ayuntamiento de Guadalajara haya ignorado desde hace más de un año su propuesta de contratar un seguro contra siniestros. Asegura que es responsabilidad de la autoridad municipal adquirir la póliza por ser el dueño del inmueble.
Hasta la tarde de ayer los peritos esperaban la autorización del personal de Bomberos y Protección Civil de Guadalajara para entrar a recabar indicios una vez que el fuego fuera totalmente extinto, las brasas se hubieran enfriado y se descartara la posibilidad de un derrumbe o cualquier otro riesgo.
“Aquí la cuestión es que está perdiendo todo el mercado y es una gran cantidad de ingresos económicos, cuántos negocios tenía y qué es lo que nos está afectando a todos”, reclama.
De acuerdo con el tipo de indicios recabados existe la posibilidad de que otras áreas periciales intervengan para completar la investigación.
DEUDA Mercados municipales De los 512 locales del mercado Corona, 124 tenía deudas con el ayuntamiento tapatío desde 2009. En total, la deuda suma 329 mil 694 pesos. El Corona es el cuarto
Una de ellas podría ser el laboratorio químico en caso de que existan indicios o sospechas de que se hayan utilizado hidrocarburos o solventes para provocar el incendio.También las investigaciones podrían llevar a la intervención de peritos en ingeniería civil que
Mercados: siniestros repetidos
C
iento cuatro años después, y en un contexto radicalmente distinto, el Mercado Corona quedó nuevamente devastado por un incendio. Construido a fines del siglo XIX en la administración del gobernador Ramón Corona, quien murió asesinado y por ello las autoridades municipales decidieron que el mercado llevara su nombre, el fuego lo había dejado en ruinas ya en 1910. Vino luego su reconstrucción, y a mediados del siglo pasado su remodelación, en la que quedó trunco el proyecto original que contemplaba un cine en la planta alta y un estacionamiento. A principios de la década de los 90 se autorizó la instalación de locales prefabricados en lo que era su plazoleta, pero el domingo las llamas colapsaron aquella misma estructura que acusó una clara falta de mantenimiento a lo largo de sus más de seis décadas de vida. Por fortuna la desgracia sobrevino cuando el mercado estaba ya cerrado y no hubo pérdidas humanas que lamentar. Desde luego que el siniestro a lo primero que obliga a las autoridades municipales es apoyar a los locatarios afectados en la definición de un sitio alternativo para continuar con la actividad que les dé sustento, así como definir los términos de la reconstrucción de ese espacio público, pero también exige revisar la operación y la viabilidad de los mercados municipales, no sólo en Guadalajara sino en toda la zona metropolitana. Para muestra está ahí el te-
elaborarían dictámenes de valorización de daños en bienes inmuebles y causalidad de daños. El tiempo de elaboración de un peritaje varía y depende de muchos factores entre ellos el estado en que estén los indicios y la facilidad para analizarlos en los laboratorios. Para determinar la causa del incendio al menos llevaría una semana concluirlo. Historias de la nostalgia por el Mercado Corona A los “lonches de engrudo” en el Mercado Corona fue Jesús Pedroza Tiscareño cuando aún era amigo de su actual esposa. Recuerda que los apodaban así por la consistencia de la crema con que se preparaban las tortas que tenían la mitad de precio a su
cho que también colapsó en el mercado de la colonia Del Fresno o el conflicto que se vive desde hace semanas en el principal mercado municipal de Tlaquepaque que las autoridades quieren derribar porque aseguran que su estructura está dañada y representa un riesgo para locatarios y usuarios, y la oposición de los que ahí tienen sus comercios. Sin duda los mercados aportan vida a la identidad y la dinámica vecinal sobre todo en los barrios con mayor antigüedad de la metrópoli, pero es innegable las malas condiciones en los que la mayoría funciona porque los ayuntamientos argumentan no tener recursos para su mantenimiento y por las rentas prácticamente simbólicas que pagan sus locatarios, quienes con todo derecho defienden su fuente de ingresos. Los mercados municipales han venido perdiendo la batalla comercial ante el creciente número de tianguis y de las llamadas tiendas de conveniencia que han extinguido incluso a las tradicionales tiendas de abarrotes. Hoy se debe repensar la operación de los mercados más allá de la tradicional función de centros de abasto. Hay quienes proponen desarrollar proyectos de vivienda, educativos e incluso como espacios de difusión cultural que los reactiven y que los conviertan en nuevos centros de convivencia pública que contribuyan en la recuperación del tejido social. Ojalá encontremos alternativas antes de que ocurra otro siniestro como el de la noche del domingo en el Mercado Corona.
competencia: a solo siete pesos. Jesús recuerda también la primera vez que llegó al Mercado apenas había aprendido a andar en camión solo, y no dudaba en saciar su hambre en un puesto de tacos al pastor, el mismo que sus hijos ahora idolatraban y erigían como su favorito. “¡Oh no! Los tacos El Oasis”, fue la reacción de su hija menor. “Desde 1972 yo di con esos tacos al pastor y también buscaba mucho los tacos de pollo, y los dorados”. Jesús recuerda el momento en que infundió el gusto por el Mercado a sus hijas. La mayor de ellas los conoció después de sus clases de baile folclórico que tomaba en el sótano del Palacio Municipal, “fue de la manera como ella aprendió y conoció esos tacos, la lleve yo”.
El PRI expulsa a Elisa Ayón Que gran cosa, ¿y la cárcel cuando?
07
Llega Jalisco a Cancún
plena constancia de que no ha tolerado, ni va a tolerar que funcionarios públicos emanados de nuestros instituto político o de cualquier otro, dañen y traicionen a la sociedad con actos o conductas traducidas en abusos de poder para conseguir beneficios personales", refirió.
Georgina Garcia Guadalajara.- Elisa Ayón Hernández dejó de ser priista. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resolvió su expulsión definitiva al considerar que es "fundado" el procedimiento sancionador que se interpuso en su contra, informó el dirigente estatal del instituto político, Hugo Contreras. La salida de Elisa Ayón del PRI ocurrió seis meses después del escandalo que se desató al ventilarse un audio, en el que se le escucha alardear su coto de poder en la dirección de Panteones de Guadalajara y que derivó en la filtración de otra grabación, en la que presuntamente pide una cuota a los comerciantes establecidos de la zona de Obre-
gón para retirar a los ambulantes. De acuerdo a la resolución del PRI, Ayón Hernández incurrió en "actos de corrupción y faltas de probidad", que evidencian las irregularidades de su situación patrimonial y que "fueron debidamente probadas a través del juicio político que se siguió en su contra en el Congreso del Estado para que fuera destituida del cargo de regidora de Guadalajara e inhabilitada durante 10 años para ejercer un puesto público". Hugo Contreras expuso que el castigo que se le impuso a la ex líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) servirá de escarmiento al resto de los priistas. "Con dicho acto, el Partido Revolucionario Institucional deja
La solicitud de sanción fue promovida por priistas que integran la CNOP bajo el número CNJP -PS -JAL-013/2014. La resolución que se emitió con fecha del 5 de mayo señala que las irregularidades patrimoniales "consisten en términos generales, en que Elisa Ayón manifestó, del 2011 al 2013, que adquirió diversos inmuebles con un valor total de seis millones 632 mil 750 pesos, cuando ella por el mismo periodo obtuvo un ingreso de 3 millones 763 mil 960 pesos". El dirigente priista aseguró que este proceso se llevó a cabo conforme a los estatutos de su partido y sin violar los derechos de la acusada, quien será notificada del resolutivo a través de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria. "Al interior del partido está agotado el procedimiento y ella podrá ir a lo mejor a otras instancias, pero al interior del partido es asunto concluido", subrayó. Elisa Ayón todavía enfrenta varias denuncias penales, de las cuales no se conocen avances. El presidente del PRI evitó hablar de esos procesos legales por estar fuera de su competencia.
Integrantes panistas del G9 se quedan sin comisiones legislativas ''El acto impugnado pertenece al derecho parlamentario administrativo y por lo tanto no vulnera derecho político alguno y no es susceptible de tutela judicial'', determinan Zaira Ramirez Guadalajara.Por mayoría de votos, el pasado 24 de abril, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinaron desechar la demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales de los legisladores locales de Acción Nacional, Guillermo Martínez Mora, Alberto Esquer y Víctor Manuel Sánchez Orozco. Los magistrados argumentaron que "el acto impugnado pertenece al derecho parlamentario
administrativo y por lo tanto no vulnera derecho político alguno y no es susceptible de tutela judicial".
Alberto Esquer señaló que aún no ha sido notificado de la resolución del Tribunal Federal Electoral.
Con ello, los diputados locales que se sumaron al proyecto del llamado G9, pero que aún son militantes panistas no podrán reclamar las presidencias y las vocalías de las Comisiones que tuvieron en el primer año de la Legislatura y que el pleno determinó quitárselas a propuesta del coordinador de los diputados panistas, Gildardo Guerrero.
"El voto que vale para los jaliscienses es el del pleno y ese no nos lo pueden quitar, como legislador seguiré participando en todas las comisiones, presentaré mis iniciativas y llevaré al pleno las propuesta de los jaliscienses", expuso el legislador panista.
La bancada de Acción Nacional tomó esta decisión, luego de que los tres panistas renegaran de su bancada y de su coordinador y anunciaran que no dejarían trabajar de la mano de Movimiento Ciudadano en el bloque opositor que crearon y que denominaron G9. Entrevistado al respecto, el diputado
Alberto Esquer explicó que los tres diputados presentaron un amparo ante un juez de un Tribunal Colegiado pero, "la autoridad respondió que no es competente para conocer asuntos electorales, la competencia es del Tribunal Federal Electoral". Al respecto, los panistas impugnaron la respuesta del juez.
Adriana Leyva Guadalajara.- En la edición 39 del Tianguis Turístico que se realiza en Cancún del 6 al 9 de mayo, Jalisco está presente. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) en el evento participan más de 170 expositores relacionados con dicha industria. Prestadores de servicios, representantes de diversos municipios y zonas turísticas del Estado acuden al encuentro. Todos los expositores están organizados en diversos pabellones como el de tequila, Pueblos Mágicos, así como los destinos de montaña, playa y religiosos. También participan los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, así como atracciones como el Tequila Express y el Zoológico de la Ciudad. El pabellón donde se conjuntan todos los atractivos de la entidad tiene una extensión de 420 metros cuadrados y 64 espacios
para citas de negocios. Ahí los expositores están repartidos en cuatro áreas identificadas por distintos colores. En la parte roja, que está representada por la tradición del mariachi, hay 18 lugares, mientras que con 11 espacios, el color naranja representa la historia de Jalisco y su religión. El siguiente color es el verde, que con 11 lugares representa el ecoturismo, los Pueblos Mágicos, la ruta del tequila y el agave. Por último, el azul es para las playas de Jalisco, los deportes acuáticos y el Lago de Chapala. Enrique Ramos Flores, titular de la Secturjal, aseguró que el tianguis es una excelente opción para atraer turistas a la entidad. "Estamos superando los objetivos que nos propusimos al inicio de la actual Administración estatal. Incrementamos en más del 7 por ciento el número de visitantes a Jalisco con relación al 2013", indicó. El año pasado llegaron más de 23 millones de turistas al Estado.
Semadet promete extirpar a los talleres corruptos
08
Locatarios de mercados cubren descuidos de Ayuntamiento
Saúl Prieto
Agustín Castillo Guadalajara.- La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) “apretará tuercas” para garantizar que la corrupción imperante en la verificación de automóviles, cuestionada herencia de la anterior Administración, sea extirpada del sector, pues las irregularidades de procedimientos y los fraudes continúan en algunos casos, advirtió ayer la titular de la dependencia, Magdalena Ruiz Mejía. Los saldos de esa lucha ya empiezan a salir: no sólo amenazas y denuncias de algunos dueños de talleres en los foros públicos, sino alrededor de 70 juicios de amparo entablados ante los juzgados de distrito, ninguno de los cuales se ha resuelto. El director jurídico de la dependencia, Omar Alejandro Córdova Soltero, subraya que hay fundamento sólido para no haber otorgado permisos a 286 talleres que tuvieron dos plazos que suman 17 meses para regularizarse.
en cintura, y no podemos soltar este tema porque es un asunto de salud pública, una verificación universal incide de forma favorable en la calidad del aire”, advirtió Ruiz Mejía. De forma paralela, anunció que se está en proceso de terminación de las bases de licitación para trabajar en un plan maestro “que nos va a decir cuáles son los lineamientos para realizar una verificación confiable y controlada; esas bases van a salir en quince días y van concursar institutos y expertos que tengan probada experiencia en la materia, porque se trata de reconfigurar totalmente este sistema”, añadió. Guillermo Gómez Pedrozo e Iván Espejo Preciado, director general de Protección Ambiental y del Programa de Verificación, respectivamente, aclararon que el gobierno anterior acreditó talleres que no cumplían con requisitos mínimos, y de este modo, les dejó un problema porque no se les puede retirar el permiso.
Por otro lado, la mitad de los demandantes son talleres acreditados que temen se les apliquen regulaciones de forma retroactiva que deriven en la pérdida de sus permisos.
No obstante, un procedimiento estricto de vigilancia interinstitucional y reglas más acordes a la realidad permitirá depurar a todos los malos elementos que permanecen.
“Hemos trabajado fuertemente para que esta decisión estuviera muy bien fundamentada, y de entrada estos 286 talleres ya quedaron fuera, y para el resto viene un periodo de ajuste, tanto los 350 que quedan como 150 más en proceso de acreditación, queremos que entren a cumplimiento total como marca la norma, vamos a tener un ajuste muy fuerte, con Proepa [Procuraduría Estatal del Ambiente] y fiscalía a la mano, para que estos casi 500 talleres que queden entren
“La anterior secretaría dio acreditaciones para talleres que nunca cumplieron nada, cosas como la superficie mínima u otro tipo de lineamientos, o también se otorgaron concesiones a equipos de proveedores que no eran los mejores, que no cumplían con las características (ver MILENIO JALISCO, 25 de febrero de 2014); pero aún así se les otorgaron y con eso se les otorgó un derecho”, explicaron. - ¿Ellos tienen permisos con
cinco años de vigencia a partir de que se le dio? - Sí, las últimas autorizaciones de la Administración pasada se dieron a finales de febrero de 2013, así que ya tienen un año cumplido, pero además, de los 150 que están en trámite ahorita, tenemos otro lote de 30 que son talleres totalmente nuevos, que solicitaron su acreditación en tiempo, cuando existía la convocatoria, y no los hemos dictaminado; en los últimos dos o tres meses hemos emitido un par de autorizaciones, pero ya bajo lineamientos transparentes y que garanticen el control. El sustento 286 talleres quedaron fuera del programa por la emisión de tres decretos del gobernador del estado, publicados en el periódico oficial El estado de Jalisco: “Los tres acuerdos que emitió son totalmente constitucionales y legales”, y consisten en publicar nuevo reglamento, en abrir plazo para regularizarse y en cerrar el plazo. Quien no cumplió queda fuera. Cuando se elaboró por Semadet el diagnóstico del servicio de verificación, en 2013, se encontraron las siguientes irregularidades: “Utilizan simulador de revoluciones y hay sospecha que no realizan la verificación conforme a la norma oficial el reglamento”, no utilización del analizador de gases y uso de “carro-madrina” para simular las verificaciones vehiculares. Lo cierto es que el cumplimiento del programa habla de fracaso: apenas 30 por ciento de los autos cumplen.
Guadalajara.- Abandonados por el Ayuntamiento, con servicios públicos descuidados y revisiones superficiales, son los señalamientos que hacen algunos locatarios de mercados municipales. El mercado de Santa Tere y el de Analco son dos ejemplos del descuido en el que están de parte del Gobierno Municipal, y de cómo se las arreglan para remediar los desperfectos. Roberto Vargas vende elotes en un mercado ubicado en la colonia Analco. "El gobierno nos tiene abandonados y las deficiencias se notan como en una casa que dejas sin mantenimiento", dice tajantemente Vargas, entre tres canastas con mazorcas. El comerciante atiende a su clientela en un local exterior, donde la fachada derruida parece como si fuera hecha por la garra de un tigre, precisamente lo que requiere el mercado, en referencia a la remodelación. De hecho, el representante de los 184 locatarios, Víctor Manuel de Alba, comenta que desde hace 14 años no han recibido atención del Ayuntamiento. La última información que recibieron fue que se preparaba una inversión con dinero de la Federación para todos los mercados, sin embargo ya no han tenido más datos. "Vinieron a hacer estudios y le iban a meter mano al mercado en febrero de 2014, estamos en mayo y nada". El principal problema que sufren los comerciantes está bajo tierra, en los drenajes y tuberías de la zona, los cuales fueron renovados hace ocho años, "y son una cochinada, el drenaje anterior estaba mejor. Con ese dinero también iban a poner piso y no es cierto", decía mientras apuntaba hacia el suelo desde su local de menudo "Angelita". Hasta ahora los efectos se sufren, ya que en el centro del mercado, al abrir una alcantarilla, se ve una fuga de agua potable: "Han venido funcionarios del gobierno, y dicen que no hay presupuesto. No quieren invertir nada".
Sobre otros servicios como el de luz, acepta que tienen muchos problemas y han tenido cortos circuitos, pero ni la Comisión Federal de Electricidad ni el Gobierno Municipal lo han arreglado; sobre la infraestructura de combustible y gas, comenta que cada quien tiene sus cilindros. Agrega que se han presentado incendios, pero por la rápida acción de los mismos comerciantes no han pasado a mayores. Dicen que también falta un velador que esté al pendiente por las noches; desde hace dos meses existe el problema. Hortensia Gutiérrez atiende un puesto de desayunos, y recuerda notablemente cuando la tubería y el drenaje estaba obsoleto, y el momento en que los mismos grupos de vendedores juntaron dinero para arreglar el asunto: "Tenemos que trabajar doble con el fin de tener dinero para todo, pero a veces no sale para comer". Sobre la exposición que sufren para que ocurra un incidente similar al del Mercado Corona que se incendió el domingo, sólo alza la vista hacia arriba y dice: "Espero en Dios que no ocurra lo mismo. La verdad no estamos preparados para enfrentarlo, nos arriesgamos bastante". En Santa Tere presumen estabilidad en el mercado, pero informan falta de atención oficial. Se le habla al Gobierno Municipal para arreglar los conflictos, pero muchas veces la misma organización de los vendedores lo arreglamos, dice María Elena Arroyo, una comerciante de comida del mercado Manuel Ávila Camacho, en la colonia Santa Teresa. La mujer no tiene quejas sobre las condiciones del mercado, presume que haya sólo 12 extintores para 120 locales. Sin embargo, la principal preocupación que tiene es que dos días a la semana (sábado y domingo) no tienen velador, "y nos exponemos a que se queme o roben cuando cierran temprano", agrega Sara Guzmán Arroyo, quien también atiende en el negocio.
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Peña Nieto dice estar abierto a escuchar "el sentir" de los mexicanos
Trabajan más y ganan menos, pero los mexicanos están satisfechos: OCDE CNN Ciudad de México.- Los mexicanos trabajan más, ganan menos, padecen mayor inseguridad y obesidad... pero están más satisfechos con su vida que los habitantes de otros países, según los resultados de un estudio realizado recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). A lo largo de un año, cada mexicano en edad laboral trabaja un promedio de 2,226 horas, mientras que en otros países de la OCDE —que engloba a 36 países industrializados—el promedio fue de 1,765 horas de trabajo al año. A ello se suma que el ingreso de las familias en México es de 12,850 dólares por año —unos 167,000 pesos mexicanos— frente a los 23,938 dólares —poco más de 311,000 pesos— que familias de los países considerados obtienen a lo largo de un año. Pero ni trabajar más ni ganar menos parecen hacer más difícil la vida para los mexicanos, pues la mayoría de ellos se siente bien, según los datos del Índice para una Vida Mejor de la OCDE. Más de ocho de cada 10 mexicanos entrevistados dijeron tener más experiencias positivas, como sentimientos de paz o satisfacción por sus logros, que otros países con índices de desarrollo alto considerados en el
estudio, donde el promedio fue de 76%. Y los mexicanos le dieron una calificación a la satisfacción con su vida de 7.4 en una escala del 0 al 10, lo cual fue ocho décimas superior al promedio de otros países. Para el estudio, la OCDE entrevistó a personas de 36 países, entre ellos México. También están habitantes de Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, España, Alemania, Turquía, Rusia o Suiza. “Aunque el dinero quizá no compre la felicidad, es un medio importante para alcanzar estándares de vida más elevados y, por consiguiente, un mayor bienestar. Contar con recursos económicos más altos también puede mejorar el acceso a la educación, servicios de salud y vivienda de calidad”, dice el estudio. La desigualdad es otro de los factores a considerar en México. La OCDE advierte que el 20% de sus habitantes con los mejores ingresos ganan tres veces más que el 20% de los mexicanos que ganan menos. Además, la inseguridad sigue siendo alta en el país, pues la tasa de homicidios es de 23.4 por cada 100,000 habitantes, mientras que el promedio de la OCDE es de 4.1, según las cifras con las que cuenta la organización. Y en temas de salud, uno de
los principales problemas para México es la obesidad, pues 32.4% de los mexicanos adultos tienen este padecimiento, lo cual ubica al país solo por debajo de Estados Unidos. “En el futuro aumentarán problemas de salud como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y asma, así como los gastos en atención a la salud”, si sigue esa tendencia, dice la organización. Los australianos fueron los ciudadanos que mejores calificaciones le dieron a los 11 indicadores de bienestar: vivienda, ingresos, empleo, comunidad, educación, medio ambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción, seguridad y balance vida-trabajo. En cambio, México tuvo la segunda calificación más baja, solo por encima de Turquía y por debajo de Rusia, Grecia, Brasil y Chile, entre las naciones con los escalafones más bajos. De acuerdo con las 60,000 personas que han compartido sus puntos de vista hasta el momento, el factor más importante para ser feliz es satisfacción con la vida, con la salud y la educación. “Existen diferencias dependiendo de dónde vienes, la edad que tengas, ya veces si uno es un hombre o una mujer”, explican los investigadores de la OCDE en su informe.
CNN Ciudad de México.- Luego de una semana con cuestionamientos a las reformas que impulsa su administración, el presidente Enrique Peña Nieto dijo este lunes que su gobierno está abierto a escuchar las demandas y "el sentir" de los mexicanos. Tanto el cineasta Alfonso Cuarón como la Iglesia católica mexicana presentaron por separado sus preguntas acerca de cómo beneficiarán a los mexicanos las reformas que se han aprobado en el Congreso desde 2013, entre ellas las modificaciones a la Constitución en materia energética. Este lunes, sin mencionarlos, el presidente dijo que encabeza "un gobierno que escucha y considera el sentir de la población", pues uno de sus principios es que "las decisiones públicas deben responder a las demandas de la gran mayoría ciudadana". "Somos un gobierno comprometido con el diálogo, el entendimiento y el acuerdo con todos los actores y fuerzas políticas para mover y transformar a México desde sus instituciones", agregó el mandatario en su discurso de conmemoración de la Batalla de Puebla. El gobierno federal respondió el 30 de abril las 10 preguntas que planteó Cuarón sobre el manejo de los energéticos que habrá en el país a partir de la reforma constitucional en la materia, y qué beneficios podrían ser percibidos de forma directa por los ciudadanos. El director mexicano, ganador del Oscar por su cinta Gravedad, planteó también este lunes la necesidad de organizar debates públicos televisados para que
los mexicanos conozcan a mayor detalle cómo habrán de manejarse los energéticos, como el petróleo, del cual México tiene amplios yacimientos. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) también presentó sus cuestionamientos el 2 de mayo, a través de un pronunciamiento en el que preguntó cómo beneficiarán a los mexicanos las reformas constitucionales, en especial "para los que han estado permanentemente desfavorecidos, o si serán una nueva oportunidad para aquellos acostumbrados a depredar los bienes del país". En su caso, el presidente respondió en una reunión privada con jerarcas católicos del país. Este lunes, Peña Nieto dijo que su gobierno está "decidido a aumentar los beneficios del desarrollo, a distribuirlos de manera más equitativa y asegurar que todos los mexicanos gocen de todos sus derechos". "Creo firmemente que el verdadero desarrollo sólo puede lograrse a partir de las libertades. Por ello ratifico mi respeto pleno e invariable con la libertad de reunión, asociación y tránsito, así como con la libertad personal, de culto y de trabajo que consagra nuestra Constitución. Reafirmo, en especial, mi compromiso con la libertad de expresión y el derecho a la información de los mexicanos", agregó. Tras el discurso presidencial, militares, organizaciones sociales y estudiantes marcharon en un desfile en la ciudad de Puebla, donde hace 152 años el Ejército de Oriente derrotó a las fuerzas francesas en una de las batallas previas a la ocupación de ese país a México.
10
Ley de Peña propone que CFE La CFE dejará de captar al ceda 'botín' de grandes clientes año $185 mil millones con Karla Rodriguez
Ciudad de México.- La iniciativa de Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará en “libertad” a los grandes consumidores para que puedan contratar con privados. Este segmento, que abarca los sectores de industria, de servicios y comercio, representa actualmente cerca del 60% de los ingresos de la paraestatal. La modificación propuesta, que deberá ser discutida y podría ser modificada por el Congreso, rompería con el monopolio de la comercialización de electricidad en el país al permitir la inversión privada en el sector que domina hasta ahora la CFE. El proyecto establece que la Comisión suministrará el servicio sólo a los consumidores residenciales –es decir los hogares– y los pequeños y medianos usuarios de tipo comercial e industrial. La Ley de la Industria Eléctrica, que forma parte de la legislación secundaria de la reforma energética enviada al Senado, establece que se debe crear una nueva figura, llamada “Usuarios Calificados”, que serán los grandes consumidores industriales, comerciales y de servicios, que tendrán la oportunidad de contratar el suministro directamente en el mercado eléctrico privado. La intención es que busquen tarifas más competitivas, pues según el gobierno se esperaría que una vez que entre
en vigor la nueva regulación de la reforma energética, los precios de la facturación eléctrica bajen a partir del segundo año. Aunque en número de clientes los consumidores industriales y comerciales representan apenas el 0.8% de los 37.35 millones de usuarios conectados a CFE, en ingresos abarcan el 59.5% de sus ventas. En contraparte, los consumidores residenciales, que representan el 88.5% de los usuarios, apenas aportan el 19.1% de las ventas a CFE, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en su Reporte Mensual de Estadísticas del Sector Eléctrico, publicado en enero pasado. En México, existen participantes importantes en el sector de generación de electricidad como Iberdrola, Sempra o Alstom, además de que corporativos como Grupo México, Walmart y Cemex ya tienen importantes inversiones en su propia generación eléctrica. Si se aprueba la legislación, CFE dejaría de ser un organismo público desconcentrado, para ser una empresa productiva del Estado, lo que le permitirá competir en los mercados de generación y suministro y a la vez llevar a cabo el servicio público de transmisión y distribución. La Ley de la Industria Eléctrica propuesta considera la creación de un organismo público descentralizado, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que se encargará de operar el Mercado Eléctrico Mayorista, donde los privados podrán realizar transacciones
de compra y venta de electricidad.
Además se crearían las figuras de Suministrador de Servicios Calificados y Suministrador de Último Recurso, que son los permisionarios privados que podrían atender a clientes de Alto Consumo y a los que los titulares de Centrales Eléctricas, que no requieran permiso para operar, denominados Generadores Externos, podrán venderles su energía eléctrica.
la liberalización del sector
Los generadores o suministradores podrán otorgar a las empresas la opción de celebrar contratos a largo plazo, con lo que se podrán fijar precios con anticipación. Además, se establece que la Secretaría de Energía tendrá facultades de vigilancia, podrá imponer multas y requerir devoluciones a los participantes del mercado que no ofrezcan la energía eléctrica a su costo de producción o que contravengan la operación eficiente. En tanto, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) regulará las tarifas donde el mercado eléctrico no determine por sí mismo los precios, es decir establecerá los precios a pagar por la transmisión y distribución del sistema. La paraestatal comercializa el 100% de la electricidad en México, pero a lo largo de los últimos años se han dado reformas en las leyes reglamentarias que han permitido la participación del sector privado para la generación eléctrica, que ahora produce casi el 30% de su energía, aunque aún no puede comercializarla directamente.
Israel Rodriguez Ciudad de México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de percibir al menos 185 mil millones de pesos anuales, en caso de prosperar la iniciativa que liberaliza al sector con la ley de la industria eléctrica, presentada por el Ejecutivo federal la semana pasada. Las leyes secundarias en materia eléctrica definen que la CFE dejará en libertad a los grandes consumidores para que puedan contratar la compra de energía con proveedores privados. En la actualidad 60 por ciento de los ingresos de la CFE provienen de los grandes consumidores, que representan 0.76 por ciento de los usuarios. La fuente de ingresos más importante de la compañía es la que proviene de la venta de la energía eléctrica que genera y distribuye, que al 31 de diciembre de 2013 ascendió a un total de 318 mil millones de pesos, de los cuales poco más de 58 por ciento provinieron del sector de grandes consumidores o industriales. Aún cuando el sector residencial representa 88 por ciento del total de usuarios, la distribución de los ingresos de la CFE tiene una composición diferente: la encabeza el sector industrial, que representa 58.45 por ciento del total de los ingresos, le sigue el sector residencial, con 25.4 por ciento. De acuerdo con su consumo, la iniciativa de leyes secundarias prevé la clasificación de los usuarios en calificados y de suministro básico. Los primeros podrán participar directamente en un mercado mayorista de energía eléctrica, mientras los usuarios de suministro básico serán atendidos por la CFE, que deberá adquirir la energía a través de subastas
para garantizar a los compradores los menores costos. El proyecto de ley define que la CFE suministrará el servicio a los consumidores residenciales y a los pequeños y medianos usuarios de tipo comercial e industrial. Proveerá el suministro básico con tarifas reguladas. En tanto, los grandes usuarios o consumidores podrán comprar su energía a quienes suministren servicios calificados o directamente en el mercado eléctrico mayorista. Quienes ofrezcan servicios calificados podrán definir precios y servicios innovadores, y competir por clientes. Otros comercializadores pueden comprar y vender energía en el mercado eléctrico mayorista, se indica. La iniciativa plantea que las actividades de la industria eléctrica como la generación, transmisión, distribución, comercialización y suministro deben realizarse bajo estricta separación legal para fomentar el acceso abierto y el funcionamiento eficiente del sector. El sistema de distribución es expansivo y capaz de proveer electricidad a casi toda la población del país. La CFE calcula que 98.2 por ciento de la población tiene acceso a energía eléctrica, un porcentaje mucho más alto que otros países de Latinoamérica. El mayor acceso a la energía eléctrica fue impulsado por el Programa de Electrificación Rural, que se definió en 1952 como parte de una iniciativa del gobierno para elevar el nivel de vida en México. Aún cuando el servicio de energía eléctrica llega a 98.2 por ciento de la población, quedan por electrificar 70 mil localidades . La iniciativa de la Ley de la Industria Eléctrica propone crear un Fondo de Servicio Universal Eléctrico.
39 11
México, de los países con mayor pobreza 'Vientos de fractura' soplan laboral y más informalidad, dice OCDE
en el 25 aniversario del PRD
ADN Político
La Jornada Ciudad de México.- México es uno de los países de mayor riesgo de pobreza entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y prácticamente duplica el promedio de los integrantes de ese bloque. También se encuentra entre los países de mayor pobreza laboral y con más alta tasa de empleo informal. En México el promedio de riesgo de pobreza ha aumentado de 19 a 21 por ciento de la población, situación en la que se encuentra a la par de Israel y Turquía, cuando la incidencia entre los miembros del organismo es de entre 9 y 11 por ciento. Tener un empleo en México no significa escapar de la pobreza, puesto que más de 18.5 por ciento de la fuerza laboral no cuenta con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, señala el informe Todos a bordo: haciendo posible el crecimiento incluyente, publicado este lunes por la OCDE. Entre los miembros del organismo que agrupa a 34 de las mayores economías, el país es el que tiene el porcentaje más alto de incidencia de pobreza en el empleo; le sigue Turquía, donde la tasa es de 18 por ciento, Chile e Israel, ambos con 15 por ciento. La pobreza en el empleo afecta a 8 por ciento de la población en edad de laborar entre los países de la OCDE. La tasa de pobreza entre los hogares sin empleo es cinco veces mayor que la de los hogares donde por lo menos una persona trabaja. Sin embargo, la pobreza en situación
de empleo sigue siendo un problema para la OCDE, con considerables diferencias entre países. La tasa es superior a 12 por ciento en México, Chile, Israel, Japón, Turquía y Estados Unidos. En las últimas dos décadas la pobreza en el trabajo se ha intensificado al máximo para las familias con un solo jefe y para las parejas con niños y con un solo ingreso que, según cifras de 2010, tienen una tasa media de probreza de 22.7 y 18.5 por ciento, respectivamente. La informalidad laboral es generalizada en los países en desarrollo y las economías emergentes. Este es el caso de África subsahariana, donde en promedio siete de cada 10 personas en el sector no agrícola son trabajadores informales.Entre los países de la OCDE México y Turquía destacan en informalidad, pues entre 40 y 60 por ciento de la mano de obra trabaja sin seguridad social. Aunque el sector informal sirve como una válvula de seguridad en los países donde el sector formal es estrecho, la informalidad laboral puede exacerbar desigualdades, pues
excluye a los trabajadores de la protección social y los deja en situación de desventaja, en especial a los que tienen puestos de trabajo 3D (dirty, dangerous and demeaning: sucios, peligrosos y degradantes). Los trabajadores informales también están expuestos a la falta de acceso a los servicios financieros y capacitación laboral, lo que perpetúa el círculo vicioso de empleos de baja productividad y pobreza, apuntó el documento de la OCDE. La desigualdad en muchos países –ahora en su nivel más alto en décadas– debilita el crecimiento económico y el bienestar, según la OCDE. Los ricos han acaparado abrumadoramente los beneficios del crecimiento. El ingreso promedio del 10 por ciento más rico de la población en los países de la OCDE fue de nueve veces y medio superior al del 10 por ciento más pobre en 2010, en comparación con un nivel siete veces mayor, hace 25 años, apunta el documento, y destaca que la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado más rápido desde la crisis financiera.
Ciudad de México.- El PRD celebró su 25 aniversario con una sesión solemne en la que las advertencias ante una posible fractura interna fueron común denominador en los discursos de sus líderes. El partido del sol azteca alcanzó el cuarto de siglo en medio de un proceso de renovación en el que sus corrientes se disputan la dirigencia nacional, y tras la salida de Andrés Manuel López Obrador, quien luego de la elección presidencial de 2012 abandonó el PRD para impulsar al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como nuevo instituto político. Cuauhtémoc Cárdenas, fundador del PRD, destacó la trayectoria de los aspirantes a presidente del partido, Marcelo Ebrard, Carlos Navarrete y Carlos Sotelo, a quienes pidió concretar un acuerdo para superar este riego de fractura. “Por lo que he podido conocer de diversos compañeros de diferentes partes de la República soplan vientos de fractura. Considero que es responsabilidad de todos nosotros, de todos los militantes del PRD evitar que esto vaya a suceder”, alertó al pronunciar su discurso en el evento celebrado en el Teatro de la Ciudad. Cárdenas recordó que un partido en estas condiciones perdería relevancia e influencia, lo cual no sería “útil” a la de persona o colectivo alguno. “De consumarse está predicción el futuro, al menos inmediato y el de mediano plazo es de un partido en declive, en achicamiento, una perspectiva de voto reducido en 2015 y en 2018”, agregó. “Nos encontramos más lejos que cerca de lo que nos propusimos y nos comprometimos a construir hace 25 años”, advirtió Cárdenas.El actual presidente del partido, Jesús Zambrano,
admitió que comparte esta preocupación sobre el proceso interno, y llamó a evitar que éste derive en rupturas. “Los riesgos de ruptura, si alguien quiere encabezarlos, pues que también se haga responsable de no aceptar reglas democráticas. Hay que evitar que eso se dé, hay que trabajar por lograr el mayor consenso y la mayor unidad posible”, dijo a medios. “Yo no dejo, desde luego, de ver con preocupación el que nuestro proceso interno no vaya a salir bien”, reiteró. Zambrano comentó que, para evitar estos riesgos, el pasado viernes solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) que organizara su elección interna, prevista para el 30 de agosto. El Consejo Nacional, integrado por poco más de 350 dirigentes, elegirá al próximo presidente nacional y secretario general del partido. Alejandro Sánchez Camacho, actual secretario general del PRD, pidió convocar a construir un Frente Político Electoral nacional rumbo a las elecciones de 2015 y 2018. “La unidad es fundamental para ser atractivos, fuertes, victoriosos. Es necesaria para derrotar a la derecha bicéfala y acabar con las políticas neoliberales. Ni el sectarismo ni el oportunismo deben imperar nunca en las filas de nuestro partido”, explicó. Sánchez Camacho y Zambrano coincidieron en señalar que no está cancelada la posibilidad de tener un acuerdo e integrar una candidatura de unidad para definir al próximo presidente del partido. Distintas corrientes impulsan una eventual candidatura única para que Cuauhtémoc Cárdenas repita en el cargo que ocupó en 1989, tras fundar al partido.
12 En Privado
Joaquín López Dóriga
El debate y la palabra de Madero Si no oyes, no repartas. Florestán El pasado 3 de marzo, Gustavo Madero se comprometió públicamente a participar en un debate en Radio Fórmula con el otro contendiente a la presidencia del PAN, Ernesto Cordero, en lo que éste estuvo de acuerdo. El l9 de marzo lo reconfirmó también en radio. Pero el 4 de abril se echó para atrás: el PAN había decidido hacer un solo debate organizado y producido por su comité de elecciones, que se transmitiría por internet. Así cancelaron todos los compromisos de debatir en varios medios, incluido el que había hecho conmigo. El encuentro se llevó a cabo a las siete de la tarde del pasado martes 29, y fue un desastre por las fallas en audio, video y producción. Al salir, en la euforia del posdebate, uno y otro plantearon más debates y en medios abiertos. En ese sentido, el miércoles 30, Madero se volvió a comprometer conmigo, de nuevo en
Carlos Puig
T
al vez la primera reflexión que debería de hacer el PRD en estos días tiene que ver con la selección de quién dio el discurso principal durante su fiesta de aniversario. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas tiene 80 años de edad. Fue su candidatura a la Presidencia hace 27 años la que dio como resultado la fundación del PRD. Y aunque es cierto que en las últimas semanas se especuló con la idea de que regresara a presidir el sol azteca, su rol protagónico de ayer no colabora a que pensemos en una organización que apuesta al futuro. Veamos, por ejemplo, a sus gobernadores: Aguirre y Núñez no son unos jóvenes y vienen del
Radio Fórmula, para un debate, ahora en Canal 2, poniendo como única condición: que fuera cualquier día que tú dispongas después del 9 de mayo, incluyendo el mismo 9. Cualquier día, Joaquín, a partir de esa fecha, es una petición y me da mucho gusto que se haya despertado el interés, ya amarramos varios espacios de debates y éste sería uno de los más importantes porque nos estás invitando a la televisión. Va a estar suave. Y así quedó el compromiso, formal, para el próximo lunes 12, lo que fue aceptado por Cordero. Pero ayer, al salir del hospital, donde el viernes lo operaron de la espalda, dijo que solo habría un segundo y último debate y organizado por el PAN, cuando ya había aceptado el del lunes 12 en Canal 2 y también los de otros medios. Esta es la segunda vez que Madero me dice públicamente que sí al debate y la segunda que se echa para atrás.
cumplimiento. Y por eso espero que Madero confirme su asistencia al debate del próximo lunes. Retales 1. Duda. La Corte debería aclarar si la cancelación del informe de la CNDH en esa tribuna se debió a la mención sobre la conducta de su ex presidente Genaro Góngora Pimentel por violación de los derechos humanos de su pareja, a la que encarceló; 2. Plata. El PRD cumplió ayer 25 años ante otra encrucijada: si Los Chuchos aceptan a Cuauhtémoc Cárdenas como candidato de unidad a su dirigencia nacional al menos hasta julio de 2015, o se van por su proyecto rupturista; y
Yo aún confío en que honre su palabra y mantenga el compromiso público que asumió el pasado día 30 para debatir con Cordero el lunes próximo en Canal 2.
3. Feria. En plena feria de San Marcos, el viernes por la noche, al salir de los toros, fue detenido el ex gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat, acusado de peculado por 27 millones de pesos. En la acusación está la mitad de su gabinete.
Lo más importante que tiene un político es su palabra y su
Nos vemos mañana, pero en privado
Duda Razonable
PRD: un viejo de 25 años priismo reciente, Cué y Malova se han puesto tantos logos como beneficie su carrera, Graco ya andaba por ahí cuando el PRD se fundó y es el único que puede presumir larga militancia de izquierda, tiene 65 años, terminará su gestión casi a los 70. Mancera se niega a militar y dudo que Kiko Vega sea el gobernador que los perredistas quieren. Veamos a los líderes de sus corrientes o los representantes de cada estado. Entre los líderes más jóvenes está Silvano Aureoles, que celebrará el próximo año los 50. Decía el ingeniero Cárdenas ayer que el partido está más lejos que cerca de lo que se había propuesto ser hace 25 años. Criticó las corrientes y las tribus, dedicó media línea a la formación de nuevos cuadros
e insistió en hacer política. Insinuó que un candidato de unidad —¿él?— podría ser la solución para los "vientos de fractura" que dijo percibir. Pero creo que la posible fractura no es el mayor problema del perredismo. Su problema es que no se convirtieron en una organización atractiva para los jóvenes que han buscado otras formas de hacer política. (Morena, por cierto, tampoco puede presumir de convocar a una nueva generación de izquierda). El problema real del perredismo es que ante la falta de recambio generacional corre el peligro de desaparecer por default. Un poco como en el triste concierto de ayer. Con tan solo unos cuantos asistentes. Y es que los viejitos no están para bailar merengue en el Zócalo un lunes por la tarde.
Leo Zuchermann
La llave de la mayoría y la responsabilidad por las reformas
Hay un atorón de las reformas en el Congreso. No salen. Todo se ha mandado a supuestos periodos extraordinarios. El caso más patético es la Reforma en Telecomunicaciones cuya ley reglamentaria debió haberse aprobado el 9 de diciembre. Estamos en mayo, y nada. La políticoelectoral también está atorada por los intereses de los partidos. Y la energética, “madre de todas las reformas”, sólo están presentadas las iniciativas del Ejecutivo.
No obstante, el gobierno priista sigue con el ánimo de aprobar las reformas con los mismos que negoció el año pasado los acuerdos del Pacto por México, es decir, con el PAN y la izquierda chuchista que controla al PRD. Por lo que toca a la energética, la idea es sacarla con el PAN. El problema es que volver a negociar y acordar con estas fuerzas políticas se ha dificultado durante este año. Además, los grupos de interés afectados están ejerciendo su poder para bloquear los cambios. De esta forma, la parálisis legislativa ha regresado. Pero el gobierno de Peña tiene la llave para romper el atorón y sacar las reformas: se llama “mayoría”. Sí, eso que dice la Constitución que se requiere para cambiar las leyes del país, es decir, 50% más uno en cada una de las dos cámaras. El PRI, junto con su aliado el Partido Verde, más el Panal (que desde que metieron a la cárcel a su dueña, la maestra Elba Esther Gordillo, ha votado consistentemente con los priistas) tiene la mayoría de diputados para aprobar las leyes secundarias. En el Senado, la alianza PRI-PVEM-Panal cuenta con el 48.4% de los legisladores. Tan sólo le faltan tres senadores para lograr mayoría. Quiero pensar que el Ejecutivo cuenta con los recursos para conseguir el voto de una tripleta. Por tanto, en la práctica, el gobierno priista tiene la llave de la “mayoría” para terminar con el atorón legislativo. La pregunta es por qué no la utiliza. Los priistas alegan que quieren que las legislaciones secundarias se aprueben con los mismos votos con los que salieron las reformas constitucionales el año pasado. Argumentan que esto le daría mayor legitimidad a los cambios aprobados. Tenemos, entonces, un problema. Se supone que en una democracia gobierna la mayoría. Así lo ordena la Constitución: 50% más uno de los votos en el Congreso. Eso es lo legal. Pero ahora resul-
ta que no es tan legítimo. Pues cambiemos entonces la Carta Magna para ordenar que las reformas secundarias importantes (quién sabe cómo se pudiera definir esto) requieran una mayoría calificada de 60%. ¿O de 66%? ¿O de 75% para que tengan aún más legitimidad? ¿Qué tal el 100%; que todos, desde la izquierda revolucionaria hasta la derecha ultramontana, estén de acuerdo con leyes que tengan credenciales impecables en materia de legitimidad? Yo, en cambio, creo que un gobierno tiene que usar sus mayorías para gobernar. Si consigue el apoyo de la oposición, a un buen precio, pues bienvenido. Lo que no se vale es retrasar los cambios porque se están buscando votos innecesarios desde el punto de vista legal. Lo cual me lleva al segundo argumento de esta columna. Si un gobierno usa la llave de la mayoría inmediatamente se hace responsable de la reforma aprobada. Adquiere el compromiso de que los cambios funcionen.
Imaginemos que el gobierno de Peña sacara las reformas en telecomunicaciones y energética tan sólo con el voto del PRI y sus aliados del PVEM y del Panal, más tres senadores más. Naturalmente la oposición del PAN y del PRD los criticaría por haber sacado reformas “terribles”. Al gobierno, por su parte, más le valdría que funcionaran porque el responsable de ellas sería el PRI y sus dos pequeños aliados. Si efectivamente funcionaran y la economía despegara a finales del sexenio, los priistas podrían colgarse la medalla por el éxito obtenido elevando así las probabilidades de ganar las elecciones de 2018. La pregunta es si el gobierno de Peña está dispuesto a sacar las reformas en telecomunicaciones y energética con la mayoría que ya tiene en la Cámara de Diputados y casi en el Senado. En lo personal me parecería un mensaje positivo que el Presidente dijera que sí podría hacerlo demostrando que cree en sus reformas jugándose su futuro, y el de su partido, con ellas. Una muestra de liderazgo sería decir que bien podría utilizar la llave de la “mayoría” para terminar con el atorón en el Congreso asumiendo, así, la responsabilidad de reformas que está promoviendo desde su campaña.
39 13 Columna
Las bendiciones del señor Presidente
Abraza indígenas que lo miran como a Dios. Se reúne con altos prelados que acuden a él como el gran mediador. Recibe a deportistas destacados como dándoles un reconocimiento divino. Vuela cada semana utilizando aviones, helicópteros y demás que, por cierto, desmo. Puespués nos negamos a renovar. Viaja la Cartaa ratificar el apoyo federal a una enue las re-tidad (son 31) y dar muestra de su portantescompromiso muy especial con ese pudieraterruño. Encabeza, acompañado de una ma-su esposa, la campaña de la Cruz %. ¿O deRoja. Cada inicio de cursos es ÉL quien da un mensaje de ánimo a que ten-los alumnos del país. Pone primed? ¿Quéras piedras de plantas industriales, desde laigual productoras de automóviles hasta laque de energía solar. Corta listones estén deun día sí y otro también de hospitae tenganles, puentes, carreteras que deben s en ma-ser inaugurados por ÉL. Casi todos los gremios grandes exigen su presencia, comunicadores, constructores, zapateros, enfermeras y una o que unlarga lista. Todos los días vemos r sus ma-esa necesidad de bendición presiSi consi-dencial que está en la mente de los osición, amexicanos.
mas
envenido. El personaje dura seis años en trasar los stán bus-el encargo y, al final del recorrido, su simple voz fastidia. Ya lo hemos os desdeescuchado N mil veces. Cualquier o cual mesonsonete satura. Un publicista mento dehablaría de cansancio. La explicaierno usación sencilla es decir que se trata nmediata-del brutal protagonismo y una gran sable deconcentración del poder. Pero está dquiere elel otro lado de la historia, esa decambiosmanda social insaciable de la ima-
gen de un redentor que todo lo resuelve: el abastecimiento de agua potable, de electricidad, la educagobiernoción, las comunicaciones, etcétera, ormas enetcétera. Qué fácil es pedirle al SEnergéticaÑOR PRESIDENTE, para utilizar la PRI y susexpresión de Miguel Ángel Asturias. el Panal,Lo hemos visto durante décadas ás. Natu-ahora con presidentes de diferentes el PAN ypartidos y estilos, entre la sobriedad de Ruiz Cortinez o la de De la Mapor haberdrid, al carácter populachero de Ló-
bles”. Al , más le n porque Columna s sería el s aliados. onaran y a finales El modelo híbrido de un todos podrían terreno ensamblado por Volkswar el éxito gen consume más combustible as probaque el de motor diésel. Es carísileccionesmo, además, y de una impactante
pez Mateos o Fox. Pero no se queda en la Presidencia. En el nivel local, gobernadores, el fenómeno se repite y también en algunos municipios importantes. Somos los mexicanos los que exigimos esa forma de ejercer el poder. Y si llega a haber un vacío de inmediato brincamos como leopardos para señalar ausencia, falta de personalidad, de carácter, debilidad y un sinfín de adjetivos que, en el fondo, lo que preguntan es dónde está el SEÑOR PRESIDENTE. No se toma en cuenta que cada traslado supone un desgaste físico, la disminución de las horas de oficina, de estudio de las propuestas y estrategias, de ese silencio necesario para tratar de hacer las cosas lo mejor posible. Y, por supuesto, esa bendición presidencial no alcanza ni remotamente a cubrir las solicitudes. Entonces vienen los sentimientos, no acudió a la convención anual de la industria del zapato de León y sólo mandó al secretario fulano. Como si fulano no tuviera otras cosas que hacer. Fue un desaire para los hoteleros de Cancún, o de Mazatlán o los fabricantes de muebles de Colima o los transportistas del sureste o qué sé yo. El SEÑOR PRESIDENTE siempre queda mal a pesar de ocupar buena parte de su tiempo repartiendo bendiciones, bendiciones que lo obligan a hablar y hablar, a realizar pronunciamientos riesgosos, a dar entrevistas de banqueta con todos los riesgos que esto implica, a llenar la nota de la fuente de la Presidencia que lo sigue en su infinito trajín. Todos terminan cansados porque simplemente es demasiado, SEÑOR PRESIDENTE. México es muy grande y se nos olvida. De Tijuana a Cancún se pueden volar cinco horas y mover al SEÑOR PRSIDENTE a todas las latitudes, demanda de una logís-
Que podamos andar en bicicleta
complejidad mecánica. Y si piensas que hay petróleo para rato y gobiernoque los precios van a bajar, no o a sacartiene sentido comprarlo. municacioa mayoría Hay también coches eléctricos ámara deimpagables —de más de medio Senado.millón de pesos— con los que ecería unapenas puedes recorrer un cenel Presi-tenar de kilómetros sin cargar sus a hacerlobaterías. Los usan algunos taxisen sus re-tas de Aguascalientes y son esturo, y elpectacularmente silenciosos. Una carga te cuesta unos 25 pesos, según me contaba un conductor. Me parece muy razonable. razgo seutilizar la Pero, a ver, esa electriciara termi-dad con la que funciona el auto, Congreso ponsabilitá promoña.
Federico Reyes Heroles
¿cómo se produce? Si se genera quemando carbón, entonces el coche eléctrico no sirve de maldita cosa: la contaminación que te ahorras en un punto de la geografía terrestre la multiplicas en otro. La atmósfera no sabe de fronteras ni de nacionalidades ni de cuotas. Es lo mismo que pasa con esos yacimientos de petróleo que nuestra muy nacionalista y nacionalizada corporación paraestatal no puede explotar porque no tiene plata: el carburante que succionan los estadounidenses —y hasta los cubanos, miren ustedes— no tiene patria y se deja aspirar gustosamente por el primero que se pone a perforar el fondo del océano. La bicicleta, ésa sí que es una máquina portentosa: funciona con
tica compleja y de mucho tiempo. Además el tejido de la sociedad mexicana cada día es más fino, con más actores y en apariencia la demanda de bendiciones presidenciales crece. Por supuesto que todos los gobernantes deben estar en contacto con los gobernados. Estrechar manos, mirar a los ojos, visitar zonas de desastre, calar el estado de ánimo del norte, del sur, del centro, de los industriales, de los comerciantes, de los jóvenes, de las mujeres. Pero puede llegar un momento en el que la demanda de bendiciones sea perjudicial para todos. Después nos quejamos del protagonismo. Para todo hay límites y la agenda presidencial está incluida. La expresión gobernar es sentarse, subleva pero algo lleva de cierto. Es la versión del personaje reflexivo que está detrás del conmutador nacional. Lyndon B. Johnson se hizo famoso por su muy eficaz uso del teléfono. Les hablaba personalmente a congresistas les explicaba a uno por uno sus proyectos. Mitterrand en El Elíseo veía desfilar a la República Francesa distribuyendo la carga del traslado a sus interlocutores. El Presidente de Estados Unidos se mueve poco y se reserva espacios de soledad y reflexión por ejemplo en Camp David. Las Bendiciones del SEÑOR PRESIDENTE hablan de un México donde la sociedad está subordinada, como si no pudiera moverse sin ellas. Los demócratas no buscan bendiciones, actúan con independencia. ¿Qué queremos para el futuro? La responsabilidad no es sólo del mandatario en turno sino de los muchos mexicanos atrapados mentalmente en un enfermizo presidencialismo.
Román Revueltas Retes
la fuerza de las piernas de los humanos que, como bien han sabido los patrones explotadores a lo largo de los siglos, son los más extraordinarios ahorradores de energía. Con un bol de arroz por cabeza, una cuadrilla de chinos te construye en un santiamén el canal de Panamá. El problema, con las bicis, es que no te puedes mover en estas ciudades nuestras avasalladas por automovilistas y camioneros bárbaros. Te juegas, literalmente, el pellejo. ¿No podrían, nuestras autoridades, invertir en la tecnología más rudimentaria, a saber, un simple carril para los ciclistas en todas las calles de México?
Pascal Beltrán del Río
Gobernadores presos
El próximo sábado 24 se cumplirán trece años de que fuera detenido el exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid. Llevaba más de dos años prófugo cuando fue identificado por autoridades policiacas y militares en un retén cerca de Cancún. Me tocó verlo, físicamente deshecho, en un corredor del penal federal hoy conocido como El Altiplano, estando él sujeto allí a proceso por narcotráfico y en el momento en que yo salía de una entrevista con el líder guerrillero Jacobo Silva Nogales, alias Comandante Antonio. Villanueva fue liberado en junio de 2007, pero inmediatamente reaprehendido a fin de ser sometido a un proceso de extradición a Estados Unidos, a donde fue enviado en mayo de 2010. En junio del año pasado, un juez de Nueva York condenó al exmandatario estatal a 131 meses de prisión (casi once años), luego de que se declaró culpable de conspirar para lavar varios millones de dólares que le pagó el cártel de Juárez. Mario Villanueva es el funcionario mexicano de más alto nivel en haber sido juzgado y sentenciado en Estados Unidos. El hoy prisionero número 04252-748 está encarcelado en el Centro Correccional del Noreste de Ohio, en Youngstown, con fecha de liberación fijada para el 10 de noviembre de 2019, cuando tenga 71 años de edad. Desde la detención de Villanueva, en 2001, han pasado por los palacios de gobierno de las 32 entidades federativas del país no menos de cien mandatarios estatales, entre constitucionales e interinos, de los cuales dos terceras partes ya han entregado el cargo. Y pese a que sobre muchos de ellos han pesado acusaciones de malos manejos durante su gestión, apenas un puñado ha pisado la cárcel o ha sido sujeto a un proceso penal. Tres de ellos, por cierto, en el último año: el tabasqueño Andrés Granier Melo, el michoacano Jesús Reyna García y el aguascalentense Luis Armando Reynoso Femat. Contra Granier y Reynoso hay acusaciones de malos manejos de recursos públicos, mientras que Reyna se encuentra bajo arraigo mientras se investiga si protegió al grupo criminal de Los Caballeros Templarios. El tabasqueño está siendo procesado por lavado de dinero y defraudación fiscal, delitos en el fuero federal, aunque se le sigue investigando por su presunta participación en un desvío de dos mil 608 millones de pesos en 2012. Además de Granier también fue detenido el extesorero del estado, José Manuel Sáiz Pineda, a quien se señala por el crecimien-
to exorbitante de la deuda estatal, además de otras causas; y está prófugo el exsecretario de Salud, Luis Felipe Graham, acusado de desviar 600 millones de pesos. Por su parte, Reyna fue conducido al DF minutos después de que concluyera su participación en un acto público, el pasado 5 de abril. Durante el mes que lleva arraigado se dio a conocer un video donde aparece al lado de Servando Gómez, La Tuta, líder de los Templarios. La PGR tiene menos de diez días para fincarle cargos. Un funcionario federal me dijo anoche que el michoacano será consignado en breve. El caso más reciente de un gobernador detenido es el de Reynoso, quien fue detenido el viernes pasado cuando salía de una corrida de toros. La Procuraduría estatal lo acusa de peculado, por la venta ilegal de terrenos del Instituto de Vivienda de Aguascalientes, cuyo valor se calcula en 26 millones de pesos. Antes, había sido indiciado por la compra, aparentemente simulada, de un tomógrafo con valor de 13.5 millones de pesos. El hombre que gobernó Aguascalientes de 2004 a 2010 —y se peleó abiertamente con el PAN, partido que lo llevó al poder—, había evitado ir a prisión gracias a un amparo. En los 12 años que Acción Nacional tuvo la Presidencia de la República, sólo fueron procesados dos gobernadores, si no contamos el caso de Villanueva. Éstos fueron el chiapaneco Pablo Salazar, quien estuvo encarcelado durante 17 meses, entre junio de 2011 y noviembre de 2012, acusado por un presunto desvío de recursos para la reconstrucción de los daños ocasionados por el huracán Stan y otros cargos. En su caso se sospechó que el encarcelamiento tuvo que ver con la rivalidad con su sucesor, Juan Sabines. A punto de dejar éste la gubernatura, los cargos contra Salazar fueron retirados. Asimismo, el 24 de mayo de 2012 fue detenido en Monterrey el exgobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez, acusado de peculado. Ya había sido inhabilitado, unos meses antes, por la venta de unos terrenos en Los Cabos, que causó un presunto quebranto de 27 millones de pesos. El mes pasado, Agúndez fue absuelto del delito de peculado, por lo cual estuvo preso durante 203 días. En su cuenta de Facebook, el gobernador escribió que estuvo preso por “injusticias legales” y se dijo listo para buscar la alcaldía de Los Cabos. Contra otros dos gobernadores, el tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba y el coahuilense Jorge Juan Torres López — mandatario interino que sustituyó a Humberto Moreira—, hay acusaciones pendientes, e incluso se les considera prófugos en Estados Unidos.
39 14 José Cárdenas
El principio del fin
La última y nos vamos…
L
a semana pasada el cineasta Alfonso Cuarón alborotó el gallinero —y sacó muchas ronchas— con sus diez preguntas al Presidente de la República acerca de la Reforma Energética. Mal o bien, el ganador del Oscar por Gravity recibió respuesta inmediata en voces de los secretarios de Hacienda y Energía, y en la página web de Los Pinos… sin embargo, al parecer Cuarón no quedó satisfecho… y ahora se le hace chico el mar para echarse otro trago. AMN.- La semana pasada, la Asamblea Legislativa de la capital de la República dio luz verde a las candidaturas independientes, lo cual indica que a partir del 2015, la ponzoñosa partidocracia dejará de tener el monopolio del poder político, al menos para candidatos a diputados. Sí, a partir del electorero 2015, habrá en la capital de México, candidaturas independientes. Ya en el 2006, Víctor González Torres, Dr. Simi, fue candidato presidencial independiente, y junto con él, el jurista yucateco Víctor García Lizama, se convertirían en dos activistas e impulsores de las candidaturas independientes. Ambos saben que no será nada fácil. Por cierto, más de millón y medio de votos que obtuvo el Dr. Simi, no se sabe dónde quedaron. Hay quienes sostienen que con ellos “ganó el que ganó la silla presidencial, y otros, que con esos sufragios, “perdió” el que la perdió. ¿Estamos ante el principio del fin, de una partidocracia mezquina que se niega a abrir los cauces democráticos y los derechos ciudadanos a las personas que no militan en los partidos políticos, y que podrían ser los únicos que
vengan a oxigenar a un caduco y corrupto sistema político mexicano que da sobradas muestras de agotamiento por culpa de una clase política que lo ha llevado al total descrédito? El partido que haya empujado dicha iniciativa para permitir a ciudadanos apartidistas a contender, por lo pronto, por una diputación, merece el aplauso; pero a nivel federal, el tema de las candidaturas independientes a todos los puestos de elección popular tendrá necesariamente que concretarse más temprano que tarde. No será fácil. La partidocracia será inflexible para permitir las candidaturas independientes, toda vez que por cada ciudadano sin partido que logre un puesto de elección popular, la mafia política partidista verá reducidos sus espacios de poder y la posibilidad de que sean solamente unas cuántas familias fufurufas las que partan el queso. De acuerdo con el dictamen aprobado por la Asamblea Legislativa, los aspirantes independientes deberán cumplir varios requisitos, como que no hayan participado en procesos internos partidistas en busca de cargos de elección popular. Además, los candidatos sin partido contarán
con un 60 por ciento de financiamiento público, y el restante 40 deberá ser privado, es decir, saldrá de su bolsillo o producto de los charolazos particulares, y tendrán que reunir más del 2 por ciento de firmas que conformen las listas nominales de los distritos electorales. Esto quiere decir que los candidatos independientes no harán política con saliva, sino de nuestros dineros públicos, lo cual me parece que no es una sano principio, pues tanto candidatos independientes, como los de la ponzoñosa partidocracia, deberían rascarse con sus propias uñas, puesto que con dineros públicos hasta las abuelitas pueden hacer política. Es urgente desalentar el quehacer político, ya que la mayoría de los que buscan un hueso, es porque saben que la política es una extraordinaria industria que da para vivir a toda máquina y sin trabajar. Veríamos los mexicanos a miles y miles de politicastros abandonar las filas partidistas, el día en que se ponga fin al financiamiento público con dineros de nuestros impuestos, aunque no pocos mercenarios del poder engrosarían las filas de la otra delincuencia organizada.
Educado, encarrilado, y ya en confianza, este lunes publicó un nuevo “desplegado” para plantear una última demanda a Peña Nieto. ¿Por qué no debatir?... Cuarón argumenta la necesidad de “… tres debates en televisión abierta, en horario prime y cobertura amplia, (…) en los que se incluyan puntos de vista en favor y en contra, y en los que participen expertos en los diversos temas relevantes (económicos, jurídicos, técnicos, medio ambientales, sociales), representantes de los partidos, así como voces independientes de reconocida solvencia intelectual y moral interesadas en el tema…”. El laureado director cinematográfico también lamenta “la pobreza democrática” que hubo en la aprobación de la Reforma Energética al considerar que las negociaciones cupulares sustituyeron los debates… y de pasadita, abolla la salpicadera de los medios de comunicación masiva al acusarlos de negarse a “promover y alentar un debate público, evitando las voces críticas y limitándose a reproducir la narrativa oficial”. El cuestionamiento deviene
en inquietud provocadora. A muchos —no a todos— nos gustaría atestiguar tres, cuatro o los debates necesarios sobre la Reforma Energética, tema crucial de la agenda nacional… Pero… Alfonso Cuarón se equivoca al inferir que sólo la narrativa oficial ha sido reproducida y las voces críticas acalladas por el poder y los medios de comunicación. Pocas reformas, como la energética, han generado una discusión pública tan intensa. Los medios impresos han publicado todo tipo de posturas, desde la oposición férrea de quienes defienden la propiedad del petróleo, el rechazo a los cambios constitucionales y la promoción de la consulta ciudadana, hasta las voces de quienes estando de acuerdo con la apertura cuestionan los mecanismos planteados por el gobierno y alertan sobre viabilidad de contratos en diferentes sectores, o la necesidad imperiosa de combatir la corrupción en un sector tan apetitoso para los grandes capitales. Ni qué decir de la postura oficial, difundida una y otra vez en noticiarios, diarios, revistas y portales de internet. Los matices abundan. Ninguna corriente ha sido acallada, y quienes se interesan en el tema pueden acceder a todo tipo de información… siempre y cuando se tomen la molestia de buscarla. El “ciudadano” Cuarón también equivoca al destinatario de su mensaje. No es el Presidente de la República quien decide el quehacer de los medios masivos de comunicación ni quien impone tendencias a los contenidos de programación o dispone a su antojo de los tiempos prime time… por cierto.
Reformas contra reloj
39 15 cos, por lo cual se ve más probable que la aprobación no se dará sino hasta que el Congreso reanude sus actividades regulares, en septiembre de este año. Esto podría retrasar hasta el 2016 las inversiones en el sector energético mexicano. El diario británico The Financial Times reporta que las principales razones por las que los escépticos piensan que no se lograrán aprobar las leyes secundarias antes de septiembre son tres, y van desde el proceso legislativo hasta el conflicto político. Primero está el gran volumen de leyes que tienen que aprobarse para implementar las reformas pendientes, como la energética, la de telecomunicaciones y la electoral. Se une a esto el desacuerdo cada vez más visible entre los adherentes al Pacto por México. Incrementando la tensión de este último está el descontento entre la población con el contenido de algunas de las reformas.
ALEJANDRO DABDOUB ROLANDO HINOJOSA
L
a promesa de la reforma energética hecha por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está comenzando a mostrar grietas. Conflictos políticos, un calendario legislativo rebasado y el subestimar la complejidad de las leyes que aún faltan por aprobarse han afectado las esperanzas que los mercados pusieron sobre la reforma. Pero ahora las reformas se enfrentan a una verdadera carrera contra el tiempo. Sin la aprobación de las leyes secundarias, que formarán el nuevo marco regulatorio del sector energético, las inversiones por parte de las empresas privadas también se verán retrasadas. Esto significa que el impulso que se prevé de la reforma a la tasa de crecimiento económico, de hasta un punto porcentual, también se retrasará. Tras entrar en un receso legislativo el 30 de abril, líderes de las bancadas y comités del Congreso han prometido que las leyes secundarias de la reforma se aprobarán en sesiones extraordinarias, y que estarán listas a finales de junio. Pero ciertos factores importantes reducen la confianza de los mercados en estos pronósti-
Los legisladores mexicanos prevén aprobar las leyes secundarias de la reforma energética en sesiones extraordinarias, pero están corriendo una carrera contra el tiempo porque postergar su aprobación retrasaría las inversiones en el sector
Ante este difícil escenario, parece que el 2014 y el 2015 se vivirán sin el impulso al crecimiento prometido a los mercados por el gobierno al anunciar la reforma energética. Calendario de la reforma Con el retraso legislativo, el calendario que los analistas habían previsto para las inversiones en el sector energético mexicano tendrán que ajustarse, por lo que es probable que el país no verá entrada de capital para la explotación de hidrocarburos sino hasta principios del 2016. Según un reporte publicado por Barclays, es probable que la respuesta gubernamental a la “ronda cero” de oferta de contratos de explotación, en la cual solo participa Pemex, se de en septiembre de este año. Esto coloca a la primera ronda de contratos abierta a la inversión privada en la segunda mitad del 2015, e implica que las primeras inversiones no se darán sino hasta el 2016. El retraso no es cosa ligera, pues el impacto económico de la reforma ha sido una de las grandes apuestas del actual gobierno. Barclays prevé que para el 2020 la inversión anual en la exploración y producción de hidrocarburos ronde los 80 mil millones de dólares, más de cuatro veces su nivel actual. Esto a
su vez resultaría en un impulso considerable al crecimiento económico. Mientras tanto, con o sin efectos de la reforma, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene que este año México crecerá 3.9 por ciento, a pesar de que pronósticos del Fondo Monetario Internacional y del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas arrojan resultados menores. Paquete de cambios La consolidación de la reforma energética no es el único tema pendiente en el Congreso. El resto de las reformas constitucionales también necesitan de una apropiada legislación secundaria para cumplir con sus expectativas. A pesar de que el tema energético es uno de los más polémicos, los analistas se encuentran más confiados de que se apruebe a tiempo y con las especificaciones que demandan los inversionistas extranjeros. Esto se debe a que la gran apuesta del gobierno de Peña Nieto depende del impulso que se consiga con la reforma energética y, como se apreció en diciembre pasado, es un tema en el que cuenta con el apoyo suficiente del Partido Acción Nacional. Sin embargo, los pronósticos optimistas de crecimiento económico mexicano también dependen de que el resto de las reformas lleguen a tiempo. El problema es que, a diferencia de la reforma energética, el resto de las leyes secundarias se han topado con más opositores y los acuerdos partidistas parecen estar muy lejos. El ejemplo más claro de lo anterior se encuentra en la discusión de la reforma en telecomunicaciones. La propuesta del gobierno federal sobre el tema ha encontrado opositores en todos los espectros del ambiente político. Debatir las propuestas es un ejercicio democrático saludable con el que se pretende llegar a la mejor versión de la ley que beneficie a la población, pero a menudo los intereses políticos entierran los objetivos principales. Las siguientes semanas serán cruciales para medir el éxito de las reformas aprobadas el año pasado y delinear el curso que seguirá el sexenio actual.
n impulso ento eco-
on o sin la Secreédito Púque este por cienonósticos nternacioxicano de s arrojan
Otro gol de Slim
bos pertenecientes a la alianza que comanda Carlos Slim Helú con Jesús Martínez padre, en la fase final del Clausura 2014 de la Liga MX. Como si clasificar de forma consecutiva a una Liguilla no fuese suficiente premio, Grupo Pachuca y Grupo Carso podrían tener motivos interesantes por qué celebrar sin haberse peleado el trofeo, ya que la disputa crucial por el título garantizaría el éxito de la alianza mencionada. En este momento, los Tuzos pelearán en la antesala por el título contra Santos Laguna, y los Esmeraldas buscarán avanzar a la final enfrentándose al Toluca, para que, de darse triunfos para ellos, protagonizaría una disputa inédita.
s
de la res el único ongreso.
Desde su creación como tal, la Liga MX ha declarado la guerra a la multipropiedad, pero solo por debajo de la mesa, pues desde el ingreso de Carlos Slim solo se ha fortalecido tal problema que incluso ha llegado a instancias nunca antes pensadas.
reformas n necesiegislación r con sus
ema eners polémincuentran se apruespecificalos inver-
16
Estos hermanos se han enfrentado en cuatro ocasiones desde que pertenecen al Grupo Pachuca-Carso, con marca de un triunfo Tuzo y tres empates. De ser capaces de estremecer a los dueños del futbol con una final entre estos dos “hijos” de Slim, sin duda sería inédita en todos los sentidos.
A
ROCÍO CEPEDA
Carlos Slim le e la gran gusta ganar tode Peña dos los partidos pulso que que juega. Ya sea en su Terrima enertorio Telcel, los preció en pasillos del conun temagreso mexicano, o en las canchas del el apoyofutbol nacional. La estrategia es nuncción Na-ca perder... cueste lo que cueste.Sus
jugadas de pizarrón se ven en todos los sectores. Sus empresas acaparan carreteras, bancos, construcciones, pronósti-patrullaje, cámaras de vigilancia y teecimientolecomunicaciones.
también Pero ahora quiere meter sus gosto de las les –poco a poco y gracias a una suspo. tanciosa inyección de capital– en los equipos más importantes del futbol
e, a dife-mexicano. nergética, Es cierto, los tentáculos del cundariasmagnate de origen libanés han sido ás oposi-cuestionados recientemente por su partidistasmonopolio en la telecomunicaciones, un encuentro en el que se enfrentó al s. presidente Enrique Peña Nieto.
aro de lo Pero Slim cuenta con jugadores en la dis-clave en todos los sectores y presioen teleco-na por muchos frentes –inclusive con
sus aliados estratégicos del Gobierno del DF, y la izquierda nacional– para no arriesgar la base de su fortuna. Así gobiernologró llevar la reforma a tiempo extra ha encon-y las leyes secundarias de telecomuos los es-nicaciones quedaron pendientes hasta la próxima sesión de las Cámaras.
olítico.
Sin embargo, ahora el balón de
tas es unSlim está en el balompié mexicano. saludable Desde su ingreso a la Liga MX en e llegar a2012, el empresario más rico del orbe y que be-ha dado pasos sorprendentes en este ero a me-negocio, por lo que a menos de dos íticos en-años de historia, sus inversiones se han convertido en negocios redituancipales. bles para ciertas instituciones.
Con los equipos Pachuca y León manas sedir el éxi-en la fase Semifinal del Clausura y Estudiantes Tecos a un paso obadas el2014, de volver a Primera División, llama la el cursoatención el trabajo de Slim Helú y su actual. alianza con Grupo Pachuca, porque
El magnate mexicano quiere ganar en todas las canchas. Movió jugadores en el Congreso para detener la Ley Telecom y ahora podría adueñarse de la final del fútbol mexicano poniendo en evidencia el espinoso tema de la multipropiedad además del protagonismo en la cancha, parecen estarse robando la liga misma. Aunque tiene el poder de la mitad de las Semifinales, todavía puede quedarse con el pastel completo, pues si sus equipos ganan esta serie se encontrarían en una final inédita que lo coronaría de inmediato como el monarca del deporte más seguido en el país. En agosto de 2012 pasó de ser un seguidor del deporte, y con algunos negocios de publicidad estática en los estadios, a ser inversionista del grupo que comanda Jesús Martínez, haciéndose del 30 por ciento de las acciones de los Tuzos del Pachuca y los Panzas Verdes de León. Pero lo hizo en un momento clave, porque la idea inicial fue mantener al León en primera, sin pensar en que ganarían pronto el campeonato, serían base de la Selección Mexicana y se acercan a pasos agigantados a un posible bicampeonato. Todo le ha salido bien al multimillonario, que parece no tener truco o mayor ciencia en su apuesta. Compró las acciones del León considerando que era un equipo modesto y recién ascendido, al cual solo reforzaron con algunos jugadores, pero sin nada sorprendente. De a poco, los Esmeraldas ha ido ganando respeto nacional e internacional. Después de conquistar el título de Liga el torneo pasado, vivieron una proyección importante a nivel continental al disputar la Copa Libertadores de América, en donde quedaron en octavos de final. Y del
Pachuca se destaca que trabaja con pasión por conseguir hazañas, como la vista el fin de semana contra Pumas, para ahora tener que enfrentar al Santos Laguna en su aspiración de conseguir la Final. Pero Slim no se ha conformado con el futbol mexicano. Con la compra de algunos derechos de transmisión del Mundial Brasil 2014 lanzó su advertencia y puso en alerta a Televisa y Azteca, que aunque buscan frenar el poderío económico de Carlos Slim, no le han causado ni un foul a sus intenciones totalitarias en las que su fortuna –que fluctúa en los 80 mil millones de dólares– parece evitar, siempre, cualquier traba. El millonario mexicano no tiene límites, y ya lo vimos con las trasmisiones de los Juegos Olímpicos de Invierno, que dejaron a las dos grandes televisoras privadas sin negocio. Hasta hoy no hubo –ni parece que habrá– para el poder de Slim, obstáculos. En lo que parece ser irreversible, también en la cancha los está salvando. Arrasa en las finales de soccer con equipos que parecían inofensivos y se han vuelto poderosos. Así es la historia del territorio Slim, que llega hasta el futbol y parece tener un gusto por todos los deportes. La cancha mexicana es propiedad de Slim, retando de nuevo a la multipropiedad en el futbol y amenaza con crear otro monopolio en las finales del futbol mexicano. El pastel completo Inevitable, el morbo y el propio partido entre Pachuca y León, am-
Los más celosos del ‘Slim-éxito’ Más que un atentado a la multipropiedad sería el ascenso de Estudiantes Tecos a la Primera División, pues ahora que están por disputar la final contra Leones Negros, Carlos Slim y sus asociados se frotan las manos por este nuevo éxito. En 2012 la Liga MX hizo oficial su lucha contra los dueños de más de un equipo, otorgando un plazo de cinco años para que estos se deshicieran de sus clubes extra. Aunque para el magnate mexicano esto sigue en cuenta regresiva, Grupo Pachuca parece entusiasmado por sacarle el mayor provecho posible a la posibilidad de que varios equipos pertenezcan a un mismo propietario. Porque aunque Slim no aparezca en los medios, no se la haya visto nunca en un palco del estadio Tres de Marzo o mucho menos declare respecto al éxito que ha representado el cuadro de Zapopan, el resto de los dueños de la Primera División tienen más clavado que nunca al empresario mexicano que compra equipos y los vuelve exitosos. Golear a Televisa Con la presente Liguilla, queda demostrado que mientras a Carlos Slim todo le sale bien, a Emilio Azcárraga no se le están dando las cosas para ser parte del protagonismo en el futbol mexicano. La eliminación del América, además de la de Pumas, deja con un solo equipo a transmitir en la televisora de San Ángel: el Toluca. Si los Diablos Rojos pierden la semifinal ante el León, Televisa se queda sin final. Este año ha sido difícil para Azcárraga Jean, pues además de tener que digerir el fracaso de las Águilas en el torneo local, le toca ver cómo sus más fuertes adversarios en el plano de las telecomunicación, Slim y Salinas Pliego, robustecen sus alian-
zas con más equipos por comandar. Acabar con la multipropiedad es la amenaza de Slim. Y ante esto los dueños en la Liga MX demostraran su repudio por la llegada del magnate dueño de grupo Carso, pero tal parece que todo se vuelve contra ellos con el paso de las temporadas, los logros conseguidos y la consolidación de sus proyectos. Televisa primero vendió al San Luis, después al Necaxa y solo se quedó con el América, Tv Azteca se deshizo de Jaguares, en un aparente voto a favor de la lucha contra la multipropiedad. Pero poco duró su batalla y después volvió a tener dos equipos con la compra del Atlas de Guadalajara. Por ello no ha caído nada bien la presencia de Slim en terrenos donde antes Azcárraga solía ser poderoso. El campeonato del León, la posible final entre Pachuca y La Fiera, y de paso la disputa del ascenso de Estudiantes Tecos, llega a dar un golpe letal a los intereses de Emilio. Ofensiva Carlos Slim Martes 18 de diciembre de 2012 > El hombre más rico del mundo la volvió a hacer. Grupo Pachuca compró a Estudiantes Tecos, retando de nuevo a la multipropiedad en el futbol Alianza de gigantes Viernes 15 de marzo de 2013 > Ante la posibilidad de contar con un canal de televisión abierta, Carlos Slim inicia alianzas con Rupert Murdoch. Oferta 10 mdd por los derechos del Club de Futbol Monterrey y juntos avanzan en su objetivo de controlar la Fórmula Uno El futbol mexicano, ¿territorio Telcel? Martes 19 de marzo de 2013 > El magnate mexicano también buscaría los derechos televisivos de las Chivas, equipo que sigue en deuda con él Más oro para Slim Viernes 22 de marzo de 2013 > El empresario mexicano se hace de los derechos exclusivos de los Juegos Olímpicos para su transmisión en América Latina Slim-Mondragón: La sociedad perfecta Martes 30 de abril de 2013 > Ya lo hicieron en el DF. Ahí el entonces secretario de Seguridad Pública le otorgó a Inbursa un millonario contrato para la renta de patrullas En la Telecom… el sol sale para Slim Miércoles 9 de abril de 2014 > Al segundo hombre más rico del mundo le urge boicotear las leyes que afectarán sus intereses. Para eso, está aprovechando al máximo la influencia de sus aliados en el PRD Señales cruzadas Miércoles 23 de abril de 2014 > Los legisladores están enfrentados por dos visiones. La de Enrique Peña Nieto, que busca que la reforma sea votada cuanto antes. Y la de Carlos Slim que –aliado con el PRD– quiere echar abajo el proyecto presidencial
39 17
México debe explotar su vocación turística cas, inversión federal y privada, evaluación de programas y reconocimiento del sector. El Tianguis Turístico 2014 permitirá ver cuál es el ánimo de los participantes desde aerolíneas, hoteles, proveedores, etc., y su percepción del potencial de México”, agregó. El 13 de febrero de 2013 el presidente Enrique Peña Nieto lanzó la Política Nacional Turística enfocada en el ordenamiento y transformación sectorial, la innovación y competitividad, el fomento y promoción; así como sustentabilidad y beneficio social.
Miriam Paredes Ciudad de México.- El país tiene la posibilidad de ser en una de las diez potencias más importantes en turismo a escala internacional, y un agente de desarrollo para México, pues hasta el momento ha demostrado su fortaleza con una aportación de casi nueve por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), aseguran especialistas. Además se mantiene como la tercera actividad económica más importante en la economía, sólo por detrás del petróleo y las remesas, con una derrama de 13.9 mil millones de dólares sólo por turismo internacional”, aseguró Arturo Méndez, socio líder de Turismo de PwC. Explicó que si bien la mayor parte de inversión del sector se ha concentrado en las últimas décadas en el segmento de sol y playa, hay más de diez nichos de mercado que sólo han sido explotados parcialmente y que podrían dejar una derrama económica considerable como el turismo médico, de naturaleza y aventura y cultural, entre otros, en los que el gasto promedio puede ser más elevado. Para PwC, la posición geográfica del país, con frontera con EU, una de las principales zonas emisoras de turismo, además de una relativa cercanía con Sudamérica y la ubicación entre Asia y Europa, constituyen un valor fundamental para la actividad. El turismo ha sido reconocido como una actividad prioritaria para México, y ahora se cuenta con un Gabinete Turístico que busca fortalecerlo; se han anunciado planes de inversión en infraestructura y se realizan modificaciones importantes en el
sector”, dijo el especialista. Al respecto, José Chapur, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), dijo que mientras otros países sólo basan su turismo en mostrar su historia, México puede ofrecer más, pues sus activos en este sector son vastos. El sector representa generación de mano de obra, inversión, divisas, desarrollo y de ahí su importancia como una actividad estratégica”. Méndez agregó que pese al éxito de la actividad, aún hay temas que atender, como los estímulos al inversionista que se vieron afectados por la Reforma Fiscal, pues a partir de este año el retorno sobre la inversión requiere un pago de impuestos adicional, lo que “desalienta la inyección de capital”. No obstante, dijo que México está catalogado como uno de los países que despiertan mayor interés para invertir. En ese sen-
tido, Chapur destacó que existe la confianza de los empresarios mexicanos de inyectar capital en este sector, pues sólo el año pasado se anunció una inversión histórica de ocho mil 600 millones de dólares hacia 2016. El turismo es un sector cíclico y en México está pasando por su curva más alta”. El empresario reconoció que ahora el reto público y privado será desarrollar un adecuado producto en el que los turistas puedan prolongar sus estancias con servicios de primer nivel. Cabe recordar que una de las directrices de la Política Nacional Turística buscar atraer más divisas, sin tener que depender de más visitantes. Rodrigo Cobo, director ejecutivo de Talaria Marketing, destacó que la percepción que se tiene del turismo en el país es que “la maquinaria” se mueve hacia un mismo lugar con políticas públi-
Infraestructura, un reto La falta de imaginación no ha sido un impedimento para pensar en una nueva oferta que fortalezca al sector turístico, pero sí lo ha sido la falta de infraestructura, conectividad y políticas públicas, aseguró Rodrigo Cobo, director ejecutivo de Talaria Marketing. “Hasta hoy día se están sentando las bases para rediseñar el producto y salir a venderlo.” Según el especialista, más allá del Mexican Moment, el sector turístico tiene un boom de recuperación, pero también una mayor coordinación entre el sec-
18 tor público y privado para aumentar el inventario. De acuerdo con el Plan Nacional de Infraestructura, el turismo se verá beneficiado con una inversión de 181 mil millones de pesos para 83 proyectos que permitirán mejorar esta rama y equipamiento existente en los destinos de mayor afluencia, así como para promover la creación de nuevos activos que permitan la diversificación de la oferta del sector.
“Para lograr posicionar a México como una potencia turística a escala global con una oferta diversificada de servicios y destinos competitivos hacia 2018, el sector impulsará la construcción de atractivos turísticos en los eto destinos que hoy tienen la mayor afluencia de visitantes y que por ión no ha ello son de alta prioridad”, se lee para penen el plan federal. a que forico, pero Asimismo, el documento e infraesmuestra que se fomentará la dipolíticas versificación en las principales go Cobo, líneas de producto, como sol y laria Marplaya, naturaleza y cultura, y se promoverá el desarrollo de otras como cruceros, lujo, deportivo, stán sencongresos y convenciones, entre rediseñar otros. nderlo.”
Entre los proyectos más imsta, más portantes se tendrá la consolint, el secdación del patrimonio Mesoaboom de mericano con la detonación del mbién una Centro Integralmente Planeado re el sec(CIP) de Teotihuacán, para el que se invertirán cuatro mil 180 millones de pesos, así como Chichen Itzá, con dos mil 375 millones de pesos; Palenque, con mil 270 millones de pesos, y Calakmul, con 250 millones de pesos. Además se destinarán dos mil millones de pesos para el Nuevo Acapulco, para buscar su modernización, rehabilitación y mejoramiento con proyectos como la construcción del Centro de Convenciones en la Zona Dorada del puerto, entre otras obras. Diversificar, una apuesta El desarrollo de nuevos productos turísticos será la base para que el país aumente su potencial y regrese a ser uno de los principales competidores en el mundo. Hasta el momento, México ha concentrado su mayor atención en el segmento de sol y playa, “pero ha llegado el momento de perfeccionar la oferta tomando como plataforma los atributos que éste tiene”, señaló Eduardo Barroso, director general de EB Turismo. El especialista destacó que el país tiene amplias posibilidades de detonar segmentos como el cultural, naturaleza y aventura, así como reuniones y convenciones. “Por el momento la política turística sigue concentrada promo-
viendo sol y playa. Sin embargo, hay avances en materia cultural que han logrado que el país reciba diferentes corrientes de viajeros que busquen al turismo de este segmento como motivo de visitas, aunque aún no es suficiente”, dijo.
de producto. “O bien los sitios arqueológicos que se han abierto más, pues anteriormente sólo eran de preservación y ahora son más amigables con los turistas.
Un ejemplo del esfuerzo que se ha realizado al respecto es la mejora en infraestructura, servicios, imagen y conectividad que se ha promovido las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero eso ha tomado un lapso de 15 años.
“La creación de producto no es fácil, pues para lograrlo se debe conjuntar la voluntad, los recursos y potencialidades tanto del gobierno como del sector privado, pues de nada sirve que el gobierno emita planes especiales y extraordinarios si no se monta en ellos el sector privado y viceversa”, manifestó el especialista en entrevista.
Explicó que otro tipo de oferta ha sido la creación de los Pueblos Mágicos, lo cuales han contribuido a la diversificación
El también exsubsecretario de Operación Turística de la Sectur, tomó como ejemplo a San Miguel de Allende, destino que
dijo logró recuperar su belleza y atributos originales, y hoy es un centro importante de eventos, bodas, espectáculos, etc. O bien el Parque Xcaret, un espacio temático cuyo principal activo no es la playa y donde constantemente se muestra la riqueza cultural del país. Urge atraer al viajero local El mercado doméstico genera una derrama económica anual de 130 mil millones de dólares por encima de 13.9 mil millones de dólares que deja el internacional. “Sin embargo, es al segundo al que se le da mayor atención”, señaló Jorge Hernández, presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de México (Coturmex). Explicó que aunque no existe comparación de los ingresos que deja uno y otro en el país, no hay programas para atender sectores como el de los niños, jóvenes, jubilados, etc. que podrían ser un potencial en las temporadas bajas. “El problema del turismo en México es que quiere vivir de tres temporadas altas: la de Semana Santa y Pascua, el verano y Fin de Año, pero eso no es suficiente, pues las temporadas bajas son muy largas, la actividad sufre y se cae”. Agregó que en las temporadas altas los precisos se elevan y eso inhibe que exista más turismo, y por tanto ciertos sectores de la población no pueden viajar, por lo que dijo se debe poner un mayor énfasis en el mercado nacional que es el que ha sacado de las crisis a la actividad. Indicó que ahora que existe una Política Nacional Turística y un Gabinete Turístico, el presupuesto del sector se debe aumentar no sólo para que se beneficie la Secretaría de Turismo, sino sus brazos operadores como el Consejo de Promoción Turística y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo. También mejorar la conectividad e infraestructura aérea, pues hoy día se sabe que son los turistas internacionales que ingresan a México vía aérea los que generan una mayor derrama económica. “Es necesario interconectar al país para darle la oportunidad a los turistas de desplazarse de forma más rápida hacia destinos, pues en ocasiones éstos tienen que hacer escala en Ciudad de México y de ahí a otro lugar, lo que no solo hace más largo el viaje sino que encarece el costo del boleto”. El representante de los turisteros destacó que es necesario
promover al país en naciones emergentes para evitar que se dependa de mercados como EU y Canadá. “Se ha hecho un trabajo fuerte al respecto, pues cuando estas economías emiten alertas de seguridad, la actividad se ve afectada”. “El país, un destino con clase” El Programa Nacional de Infraestructura (PNI) convertirá a México en un destino de clase mundial, aseguró la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu. De acuerdo con la funcionaria, las obras que se construirán durante este sexenio están orientadas a incrementar la competitividad del país, fortalecer el encadenamiento productivo y generar impacto social. En reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) expuso que uno de los objetivos centrales del PNI presentado por el presidente Enrique Peña Nieto es beneficiar a la industria sin chimeneas. Ante la Comisión de Turismo de la Conago, presidida por el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, la funcionaria indicó que el Plan Nacional de Infraestructura tiene como visión estratégica convertir a esta actividad económica en un pieza clave para conseguir un desarrollo equilibrado entre las regiones del país. Apuntó que el turismo tiene una amplia capacidad integradora de las actividades productivas que favorecen la movilidad laboral y las transacciones comerciales, genera economías de escala, además de ser un sector altamente distribuidor de la riqueza. Por ello, dijo que el turismo es uno de los sectores que pueden multiplicar más y mejor los efectos positivos de la construcción de infraestructura. Ruiz Massieu señaló que una fortaleza adicional del sector es la colaboración interinstitucional dentro del gabinete turístico, lo que permite, en el marco del PNI, que México cuente con mecanismos institucionales de cooperación transversal para detonar infraestructura que contribuya a innovar la oferta turística. Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo propuso revisar la quinta y séptima libertades de Derecho Aeronáutico, lo que permitiría que un vuelo procedente de Europa pudiera recoger pasajeros en México y llevarlos a Estados Unidos, y que este mismo avión pudiera llevar a sus pasajeros de origen, es decir, desde Europa hasta EU, haciendo escala en México.
Sigue tendencia positiva en turismo: Peña Nieto Georgina Olson
Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto destacó que el sector turístico sigue una tendencia positiva al registrarse la visita de 27.3 millones de turistas internacionales en el 2013. Lo mejor de todo, es que esta tendencia positiva continua en este 2014, del primero de enero al 28 de febrero nuestro país recibió 4.5 millones de turistas internacionales, esta cifra supera en más de 15 por ciento el número de visitantes registrados en el mismo período importante y trascendental y de cifra récord del año 2013", dijo el Ejecutivo durante la inauguración del trigésimo noveno Tianguis Turístico realizado en Quintana Roo. El mandatario destacó que el primer trimestre de este año, el ingreso de divisas por turismo internacional registró un incremento mayor al 15 por ciento. Expuso que para mantener esta tendencia, se invertirán 180 mil millones de pesos para modernizar la infraestructura de los destinos con mayor afluencia, así como crear nueva infraestructura turística en zonas arqueológicas como Chichen Itzá, Palenque y Calakmul, e invertir en la modernización de los aeropuertos para hacerlos más amigables. En tanto, el gobernador de Quintana
•
La secretaria Claudia Ruiz Massieu recordó a los asistentes del Tianguis Turístico que se invertirá un monto histórico para detonar nuevos polos turísticos
Cancún.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, garantizó a los más de 800 compradores y operadores asistentes a la edición 39 del Tianguis Turístico de México 2014, a quedar cautivados y motivar a sus mercados a venir a México.
Roo, Roberto Borge Angulo, destacó que el sector turístico aporta el 9 por ciento del Producto Internto Bruto del país. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, comentó que habrá 800 operadores turísticos de todo el mundo participando en el Tianguis Turístico que inició este martes. Por su parte, el presidente de la ConcanacoServytur, Enrique Solana Sentíes, planteó tres propuestas para
modernizar el sector. Consolidar una infraestructura de calidad, mejorando toda la red carretera del país. Modernizar los puertos y aeropuertos para recibir barcos de mayor calado y aeronaves con mayor capacidad. Combatir la publicidad y propaganda negativa sin fundamento, que perjudican a nuestro país. Combatir la informalidad en el sector turístico, alentando la formalidad a través de incentivos fiscales”, dijo Solana.
Notimex
Cancún.- Con la presencia de casi 500 empresas compradoras de Estados Unidos, América Latina y Asia-Pacífico, la edición 39 del Tianguis Turístico que arranca este martes en Cancún, es considerado ya por las autoridades en la materia como un acto récord en su tipo.
En un comunicado, la dependencia especificó que de acuerdo con los organizadores del Tianguis, están registradas 31 empresas compradoras provenientes de 12 países en el área de AsiaPacífico y 44 empresas de 10
Sectur garantiza cautivar a operadores turísticos
Miriam Paredes
Abre Tianguis Turístico 2014 espacios a hoteles, aerolíneas y destinos
La Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que están registradas ya 492 empresas que vendrán a concretar negocios con oferentes de cadenas hoteleras, hoteles independientes, líneas aéreas, operadores receptivos, entidades federativas, destinos, oficinas de visitantes y convenciones, asociaciones y empresas de transportación terrestre.
39 19
países de América Latina. Sin embargo, el grueso de los compradores está todavía centrado en Estados Unidos, con 359 empresas y 58 de Canadá, que tendrán a su disposición una vasta oferta distribuida en 20 mil metros cuadrados de exposición. El tianguis será inaugurado el martes por el presidente Enrique Peña Nieto, quien aprovechará
su presencia en Cancún para abrir un proyecto turístico-urbanístico de 78 hectáreas, que beneficiará a 700 mil ciudadanos y tres millones de turistas. El Ejecutivo federal también inaugurará durante la misma gira el Hotel Las Brisas Nizuc, como parte de las actividades enfocadas al sector turismo, en el marco del tianguis.
En el marco de la inauguración de la feria de turismo más importante del país que se realiza en Quintana Roo, destacó la oferta de México al contar con amplias playas localizadas en el Caribe o diversos litorales en el Pacífico, una amplia oferta de hospedaje desde gran lujo hasta cabañas ecológicas. Querrán visitar pirámides y modernos edificios, marinas, campos de golf, temazcales, juegos ancestrales de pelota, ciudades coloniales, pueblos mágicos, ciudades del siglo XXI, etc.”, detalló la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
proyectamos al mundo”.
Ruiz Massieu recordó que el Gobierno Federal invertirá un monto histórico para detonar nuevos polos turísticos, reforzar la infraestructura de conectividad aérea, carretera, ferroviaria y portuaria del país. Además de modernizar los servicios públicos en los principales destinos turísticos, adoptar criterios internacionales de aeropuertos amigables y señalética turística, eficientar los procedimientos en los procedimientos de puntos de entrada al país con la incorporación de nuevas tecnologías y recuperar, rehabilitar y regenerar activos turísticos como playas, monumentos, fachadas o zonas arqueológicas. Según el Plan Nacional de Infraestructura, el turismo se fortalecerá con una inversión directa de 7.7 mil millones de pesos para desarrollar proyectos como los Centros Integralmente Planeados (CIP) de Teotihuacán, Palenque, Calakmul y Chichen Itzá. Además de recuperar el proyecto de la Escala Náutica y diversos Programas de Desarrollo Turístico Regionales.
La funcionaria invitó a los operadores turísticos a ser “aliados y embajadores” para llevar a sus países el retrato de México, un país orgulloso de su pasado, tradiciones e historia.
La actividad turística también estará beneficiada de por inversiones indirectas de 180 mil millones de pesos que se usarán para la construcción, remodelación o conclusión de obras carreteras, ferroviarias y aeroportuarias.
Así como “un pueblo de energía, vibrante, un país insertado en el siglo XXI con la certidumbre de estar construyendo desde ahora un fututo de prosperidad e inclusión, que hoy, desde aquí
La edición 39 del Tianguis Turístico contará con la participación de más de 8 mil personas relacionadas con el turismo de más 60 países de los cinco continentes.
20
Sin estudiar, 9 millones menores Indaga PGJ a Gutiérrez de 19; representan 24% de la por acoso sexual población en edad para hacerlo
.
ordó que vertirá un detonar , reforzar conectivierroviaria
esto es muestra de que la comunidad escolar no solamente es un espacio para que los alumnos aprendan, sino para que estén protegidos a través de redes sociales positivas de peligros, como el ser cooptados por el crimen organizado para toda la línea de producción y tráfico de drogas, pero también de la violencia en casa y de las actividades económicas.
nizar los os princios, adopnales de y señaléos procedimientos país con evas tecehabilitar turísticos entos, falógicas.
“Al estar fuera de la escuela estos niños tienen negado el simple hecho de desarrollar los más básicos elementos de socialización, lo que los expone a múltiples riesgos que van desde el consumo de sustancias ilegales, por ejemplo, hasta el ser víctimas de diversas formas de explotación como la física o la laboral”, alertó Pérez García.
cional de mo se forión direcde pesos tos como ente Platihuacán, Chichen
ar el proutica y diDesarrollo
Laura Toribio y Lilian Hernández
ica tamCiudad de México.- Ahora a de por mismo, nueve millones de niños, e 180 mil se usaránniñas y adolescentes mexicanos emodela-que deberían estar estudiando, obras ca-se encuentran fuera de las aulas aeropor-de clase, siendo así más vulnerables a fenómenos como la violencia o la narcoexplotación. Tianguis a particiSon mexicanos con mayor personas rismo deriesgo a perpetuar los círculos de inco con-pobreza lo que, a decir de los expertos en infancia, no sólo lapida su futuro, sino pone en jaque su propio presente. De acuerdo con el Censo Educativo, 24 por ciento de la población de entre 3 y 19 años no asiste a escuela, es decir, uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes en edad escolar obligatoria, simplemente, no estudian. En México hay 37.4 millones de niños y jóvenes en ese rango de edad, pero sólo 28. 4 millones (76 por ciento) tienen un lugar en un salón de clases, mientras que el resto están excluidos de la educación que por leyes obligatoria. “Un niño, una niña o un adolescente fuera de la escuela va a estar expuesto a muchos otros riesgos, por ejemplo, a la violencia armada, tenemos de manera
conservadora calculado que 30 mil niños y niñas son víctimas de la narcoexplotación y que la mayoría de ellos estaban fuera de la escuela”, destacó el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez García. Apenas el mes pasado, la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, reconoció que adolescentes desde los 12 años están cayendo en las filas del crimen organizado ante la incapacidad del Estado de ofrecerles alternativas para su futuro. Se trata de niños que deberían estar estudiando el nivel secundaria, donde comienzan a verse los problemas de deserción escolar, que se agudizan en el bachillerato, donde se enfrenta la mayor dificultad para mantenerse en el sistema educativo, pues cada año 650 mil jóvenes abandonan la educación media superior; mil 780 al día. De acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, mientras en la década pasada el crimen organizado reclutaba a personas entre los 20 y 35 años actualmente elige a jóvenes de entre 12 y 15 años de edad. Para el director de la Redim
Pero no sólo eso, además la educación garantizada como un derecho en el Artículo 3º de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, le abre la puerta a otros derechos. “El derecho a la educación es la llave para el acceso a otros derechos humanos, de tal manera que si se goza de ese derecho, se va a tener la garantía de la mayoría de los otros”, planteó Nashieli Ramírez, directora de la organización Ririki Intervención Social. Por el contrario, dijo, cada vez que los niños no acceden a una educación de calidad estarán condenados a heredar el olvido social de sus padres. “Hoy por hoy todavía no tenemos mayor clave para la movilidad social que el factor educativo, así que si no hacemos algo por garantizar el derecho a la educación de niños y niñas, estamos lapidando básicamente su futuro, y al negarles la capacidad de leer otros mundos, de sorprenderse por cosas, y del gozo por el conocimiento, no sólo se pone en juego su futuro, sino igualmente, en jaque su propio presente”, advirtió Nashieli Ramírez. La experta en temas de infancia expuso que el riesgo es aún mayor para los niños indígenas o migrantes donde se tienen los peores indicadores de acceso, pues el mismo sistema educativo recrea las desigualdades.
Agencia Reforma Ciudad de México.- La Procuraduría capitalina (PGJDF) inició una investigación por acoso sexual contra el líder del PRIDF con licencia, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Una ex empleada denunció que entre mayo y junio de 2009 trabajó como edecán con el priista y Priscila González Martínez le ofreció de 30 mil a 40 mil pesos por tener relaciones sexuales con éste. Por estos hechos, la PGJDF inició la averiguación previa FDTP/TP-1/T2/00050/1405. En tanto, de acuerdo con información divulgada en Radio
Fórmula, en su declaración, la joven, de 24 años de edad, dijo ser estudiante de la licenciatura de Nutrición y dedicarse al modelaje desde los 18 años. También se refirió que en la denuncia, la mujer señala como parte de la presunta red de prostitución al ex diputado Israel Betanzos Cortés y Sandra Méndez Hernández, ambos asistentes de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. En la supuesta declaración, difundida en el espacio radiofónico, la joven comentó que luego de días de trabajar en las oficinas del PRI, recibió la proposición de ofrecer servicios sexuales al priista, tras lo cual jamás se volvió a presentar a trabajar.
Mueve hilos Zar casinero en Judicatura
Cd. de México.- Juan José Rojas Cardona, el llamado Zar de los Casinos, tiene el poder de mover los hilos al interior del Consejo de la Judicatura Federal a través de su abogado Francisco Salazar Arreozola. Llamadas telefónicas cuyos audios están en poder de Grupo Reforma evidencian sus intentos para que el Magistrado José Manuel Rodríguez Puerto, integrante del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, sea cambiado de adscripción. Dicho tribunal tiene su sede en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El litigante del Zar gestionó, a finales del año pasado, que Mario Alberto Prado Rodríguez, se-
cretario técnico del consejero Daniel Francisco Cabeza de Vaca, recibiera a Rodríguez Puerto y lo aconsejara sobre cómo abordar ante su jefe la solicitud de cambio de tribunal. "Ahorita como quiera le marco a Mario Prado... Que te eche la mano y que ahí te apapache y te apoye", le indicó Salazar al Magistrado luego de que éste le dijera no saber cómo plantearle su solicitud a Cabeza de Vaca. "Se puede hacer el enjuague (...) No pasa de marzo. Van a venir muchos movimientos por las nuevas plazas (...) y cada consejero (de la Judicatura) va a meter mano con sus cuates, y ahí es donde te vamos a ayudar", le promete Salazar al Magistrado.
21
Boletines de Gobierno ¿Qué es el Tianguis Turístico?
Ciudad de México.- El Tianguis Turístico tiene por objetivo la promoción y comercialización de productos y servicios turísticos de México, mostrando a mercados nacionales e internacionales los productos, la oferta y la diversidad en materia de turismo, que nuestro país ofrece al mundo.
de Quintana Roo. Se llevará a cabo del 6 y hasta el 9 de mayo.
Este 2014, la edición 39 del Tianguis Turístico México tiene como sede itinerante al estado
La planeación y organización del Tianguis se realiza bajo una estructura combinada entre
Durante tres días, compradores nacionales e internacionales convivirán con toda la industria turística mexicana que muestra los productos de nuestro país: sol y playa, cultura, lujo, negocios y aventura.
la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). Además de contar con el apoyo del Gobierno de Estado de Quintana Roo, las autoridades municipales e iniciativa privada. El Tianguis Turístico 2014 cuenta con la participación de las 32 entidades federativas y con la asistencia de más de ocho mil miembros de la industria turística procedentes de más de 60 países de los cinco continentes.
Desfile Cívico – Militar Conmemorativo al “CLII” Aniversario de la Victoria del Ejército de Puebla de 1862
Ceremonia de Inauguración del Tianguis Turístico México 2014
22
Aficionado capta 'truco' en álbum del Mundial
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Un océano en una luna de Júpiter puede albergar vida Sergio Rodríguez Guadalajara.- Para el ojo común pudo pasar desapercibido, pero Luis Alarcón se dio cuenta que algunas de las estampas del popular álbum Panini del Mundial tenían extrañas coincidencias. "Cómo se atreven a utilizar la misma plantilla de camiseta y solo cambiar las cabezas de los jugadores (como si nadie se fuera dar cuenta)", escribió Alarcón en su blog LuisAlarcón.com CNN Ciudad de México.- Por lo menos una esquina del sistema solar podría estar sirviendo un sándwich de agua y hielo, con posibilidad de vida en las rocas. Investigadores de la NASA publicaron en la revista Planetary and Space Science que este fenómeno de club sándwich podría estar sucediendo en Ganímedes, la luna más grande del sistema solar y satélite de Júpiter. Estos descubrimientos significan que pudo haber surgido vida en Ganímedes. El estudio sugiere que puede haber una capa de agua salada encima del núcleo rocoso de esta luna. Las interacciones químicas entre las rocas y el agua pueden llevar a la formación de la vida, según los científicos. “Estas son buenas noticias”, dijo el director del estudio, Steve Vance del Laboratorio de Propulsión de la NASA en un comunicado. “Su océano es gigantesco, con enormes presiones, por lo que se cree que tenía hielo denso formándose en el fondo del océano". Los océanos de Ganímedes pueden tener 25 veces el volumen de los océanos de la Tierra, según los científicos. Pero Ganímedes también es más pequeña; tiene en promedio un radio de 2.600 kilómetros, cerca del 41% de la Tierra. Solo existe un puñado de lu-
gares en el sistema solar que se cree que tienen océanos subterráneos. Existe evidencia fuerte de que Europa, otra luna de Júpiter y las lunas Enceladus y Titan tienen océanos bajo el hielo también. La luna Calisto de Júpiter también es una contendiente. Datos de la nave espacial Cassini sugirieron el mes pasado que Enceladus tiene un océano al menos del tamaño del Lago Superior bajo su capa de hielo. Obviamente, Vance y sus colegas no visitaron Ganímedes pero realizaron experimentos de laboratorio en la Tierra para simular lo que sucedería al hielo y el agua salada en la luna de Júpiter. Mostraron que la densidad de los líquidos aumenta bajo la presencia de sal en condiciones extremas dentro de las lunas como Ganímedes. Debido a que los iones de sal atraen moléculas de H2O, el agua líquida es más densa cuando se agrega sal.Existen muchas forma de hielo, lo que hace que las condiciones de modelado en las lunas sea complejo. Lo más probable es que estés más familiarizado con el hielo I, el hielo que flota en tu refresco porque es más ligero que el agua. Pero las moléculas de hielo se agrupan mas apretadas en altas presiones, dijo Vance. En océanos profundos, el hielo denso sería más pesado que el agua, cayendo en picada al suelo marino. Vance y sus colegas usan el hielo VI para referirse al hielo más denso y pesado que podría
tener Ganímedes. Sin embargo, en esta luna, los científicos creen que el líquido más salado sería tan denso que estaría al fondo, más allá de la roca. Los modelos computacionales, que toman todo eso en consideración, sugieren que Ganímedes tiene un máximo de tres capas de hielo con océano líquido entre ellas.
Para justificar su hallazgo, el aficionado que presume "una vasta y reconocida experiencia en el diseño, edición fotográfica digital y desarrollo gráfico de sitios web" exhibe una comparati-
va entre las fotos de Lionel Messi y de Cristiano Ronaldo con otros compañeros y resalta las arrugas idénticas de sus playeras. En el caso de Messi, la peculiar coincidencia la tiene con Maxi Rodríguez, Lucas Biglia, Pablo Zabaleta y Ezequiel Garay; mientras que Cristiano Ronaldo parece lucir el mismo torso de William Carvalho, Nani, Antunes, Joao Moutiho y Fabio Coentrao. Luis Alarcón asegura que también en los jugadores de "selecciones africanas y asiáticas" existe este efecto. Además califica esto como un "autogolazo para una empresa internacional que cae en este facilísimo del Photoshopeado de figuritas".
'Amarga' limón 5 de mayo en EU
Por supuesto que los científicos no saben si este modelo es correcto. El autor Christophe Sotin, del JPL de la NASA, dijo en un comunicado que el modelo sándwich se refleja un estado estable, pero hay varias razones por las que la luna podría no llegar a esta estructura; incluso podría alternar entre una fase de club sándwich y una estructura con menos capas. Galileo Galilei descubrió Ganímedes así como otras tres lunas de Júpiter en 1610. Las lunas han contribuido al conocimiento de nuestro sol y otros planetas en nuestro Sistema Solar que no orbitan la Tierra, sino que el Sistema Solar gira alrededor del Sol. Podremos aprender más sobre Ganímedes y otras lunas con posibilidades de albergar vida a través de una misión espacial llamada lunas heladas de Júpiter Explorer, o JUICE. La misión, que está siendo desarrollado por la Agencia Espacial Europea, visitará Europa, Calisto y Ganímedes. Se tiene previsto su lanzamiento en 2022.
AP Nueva York.- El elevado precio del limón ha afectado el festejo del 5 de mayo en Estados Unidos tanto para los parroquianos, que tienen que usar como condimento la lima amarilla, como para los negocios de comida y bebida, que han visto reducidos sus márgenes de ganancias. El 5 de mayo se ha convertido en Estados Unidos en la celebración mexicana por excelencia, y un motivo para que la población en ese país celebre tomando tequila y comiendo comida mexicana.El alza exorbitante en el precio del limón, sin embargo, afectó a los negocios asociados con la comida mexicana ya sea porque el fruto es reemplazado en algunos res-
taurantes por la lima, cuyo costo es menor, o porque los negocios tienen un menor margen de ganancias. El limón en Estados Unidos se cotiza en 0.54 centavos de dólar por unidad, o 7.50 pesos por cada fruto, en tanto que el año pasado se valuaba en 0.30 centavos por dólar, de acuerdo con cifras difundidas el pasado viernes por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. "Sí nos ha afectado. El margen de ganancia es un poco menos, porque el precio del limón se ha elevado", indicó Arturo Ortega, dueño de los restaurantes La Fortaleza, en las comunidades de Passaic y Garfield, en el Estado de Nueva Jersey.
24
La desaparición de abejas en EU causa pérdidas por dos mil MDD
CCD en cuatro categorías Agentes patógenos: entre los agentes biológicos, los científicos consideran al nosema (un hongo intestinal), el virus israelí de parálisis aguda, y agentes desconocidos que pueden causar enfermedades. Sin embargo, señalan que ningún patógeno tiene una correlación directa con la mayoría de los casos de CCD. Parásitos: los ácaros varroa han sido frecuentemente encontrados en colonias de abejas afectadas por el CCD. Sin embargo, se desconoce si la posible causa son directamente los ácaros varroa o son los virus que esos ácaros transmiten. Estresores por el manejo: entre éstos se encuentran una alimentación deficiente, debido a la sobrepoblación de los apiarios, y el creciente estrés migratorio, provocado porque las abejas son transportadas a varios lugares en todo el país.
El Informador Ciudad de México.- Las abejas están desapareciendo en Estados Unidos. Este fenómeno, hasta ahora inexplicable, hasta ahora deja a los apicultores pérdidas aproximadas a los dos mil millones de dólares. En octubre de 2006, los apicultores de Estados Unidos comenzaron a reportar la desaparición sostenida de colmenas de abejas melíferas sin una causa aparente, de forma inusualmente rápida y sin que se encontraran rastros de sus cadáveres. Los apicultores reportaron pérdidas que iban de 30% y hasta 90% de la población. El fenómeno —llamado Desorden del Colapso de Colonia (CCD por su sigla en inglés)— se replicó en países de Europa y Asia y aunque tuvo su punto álgido entre 2006 y 2007, es un problema que aún persiste. Hasta ahora no hay certeza de cuáles son las causas que lo originan, de acuerdo con el Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés). Los datos del USDA señalan que desde 2006 (cuando se registraron los primeros casos de CCD) se han perdido aproximadamente 10 millones de colme-
nas de abejas, cada una con un valor de alrededor de 200 dólares. El costo de reemplazar esas pérdidas, que asciende a dos mil millones de dólares, ha sido absorbido totalmente por los apicultores, de acuerdo con la dependencia estadounidense. Datos de la USDA también señalan que entre 2006 y 2011 la pérdida de colmenas de abejas en promedio fue de 33% cada año. De ese porcentaje, la tercera parte fue atribuida por los apicultores al CCD. La USDA ha advertido que si la pérdida de colmenas de abejas continúa en un nivel tan elevado, la viabilidad económica de la industria de la polinización de abejas podría estar en riesgo. “Las abejas melíferas no desaparecerían completamente, pero el costo de la polinización de las abejas melíferas aumentaría, y esos costos incrementados pasarían, en última instancia, a los consumidores mediante mayores costos de la comida. Es tiempo de averiguar las causas y tratamiento del CCD antes de que el CCD se convierta en una crisis agrícola”. Cuando salieron a la luz los primeros casos de CCD, se dijo que las ondas de los teléfonos celulares eran un posible causan-
te de la desaparición de abejas. Esa suposición partió de un estudio realizado en Alemania por Stefan Kimmel, en el que indagaba si un tipo específico de estación para teléfonos inalámbricos podría afectar los sistemas de localización de las abejas. El propio Kimmel aclaró que no había ninguna relación entre su estudio y el CCD. Además, los apiarios normalmente se localizan en áreas rurales, donde la cobertura de teléfonos celulares puede ser espaciada, lo que hace inverosímil la idea de que son los responsables del CCD, dice el USDA. Los científicos adscritos al Laboratorio de Investigación de Abejas han hecho pruebas con estos cuatro tipos de agentes para intentar averiguar cuál de ellos provoca en las abejas una respuesta similar al CCD. Otros científicos han hecho trabajos similares, obteniendo los mismos resultados. Por ello es que se ha aceptado que son múltiples factores los que provocan el CCD sin que siquiera se tenga certeza de si éstos se presentan en la misma secuencia. Con información de Sinembargo.mx LAS POSIBLES CAUSAS Los expertos han focalizado sus estudios sobre las causas del
Estresores ambientales: éstos incluyen el impacto por la escasez de polen o néctar; la falta de diversidad en el polen o néctar; el polen o néctar con bajo nivel nutricional; un limitado acceso al agua, o sólo a agua contaminada; y la exposición (intencional o accidental) a plaguicidas, tanto a niveles letales como no letales. SABER MÁS Al vuelo Las abejas melíferas son importantes debido a su aportación como polinizadores naturales, ya que al transferir el polen desde los estambres al pistilo de las plantas contribuyen a la producción de una amplia gama de frutas, verduras, nueces y forrajes. Tan sólo en Estados Unidos, el valor comercial de las abejas como polinizadores se estima entre 15 y 20 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con una investigación sobre el CCD realizada por la agencia investigadora
del congreso estadounidense Los sospechosos Desde que se conoció el Desorden del Colapso de la Colonia, los pesticidas han sido señalados continuamente como causantes de este fenómeno. Al respecto, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sostiene que no hay ningún dato científico que apoye esta idea. La dependencia del Gobierno estadounidense concluye lo anterior a partir de una investigación en la que analizó los efectos de 121 pesticidas en las abejas, así como en su colmena y su cera. Dicho estudio mostró que aunque en 60% de los casos se había detectado la presencia de alguno de los plaguicidas, sus niveles eran tan bajos que no podían considerarse letales para las abejas. Sin embargo, aunque los pesticidas no tengan un efecto directo en provocar la muerte de las abejas, otra investigación realizada en 2012 por la Universidad de Maryland demostró que pequeñas dosis del plaguicida imidacloprida, que pertenece al grupo de los neonicotinoides, sí hace más susceptibles a las abejas al agente patógeno Nosema. Desde los años noventa, se popularizó el uso de los insecticidas neonicotinoides, cuya característica es que actúan en el sistema nervioso central de los insectos y, en menor medida, de los mamíferos. Dada su posible relación con el origen del CCD, en 2013 la Unión Europea restringió el uso de tres plaguicidas pertenecientes a la familia de los neonicotinoides: clotianidina, imidacloprid y tiametoxam. Las únicas excepciones que se contemplan en esta restricción son para los cultivos atractivos para las abejas, ya sea en invernadero o en campo abierto. La disposición entró en vigor el 1 de diciembre de 2013 por un plazo de dos años.
Bancomer y Banorte acaparan 60% en seguro de pensiones
Periódico el Faro
Negocios
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Samsung deberá pagarle más de 119 millones de dólares a Apple por violación de patentes Apple y Samsung. Las dos compañías están envueltas en decenas de disputas de patentes en cortes alrededor del mundo. Apple ha sido por lo general el lado acusador al alegar que Samsung “servilmente” copia aspectos de la tecnología de sus iPhones y iPads, aunque Samsung ha presentado unas cuantas acusaciones por su parte.
CNN Madrid.- Un jurado federal de Estados Unidos le ordenó a Samsung el viernes que debe pagar 119.6 millones de dólares adicionales a Apple por violaciones de patente, según muestran los documentos de una corte en California. El fallo es el más reciente en una larga batalla legal entre los dos gigantes de la tecnología. Aunque ciertamente no es insignificante, el fallo del viernes no representa una victoria total para Apple: la compañía de Cupertino, California, en realidad buscaba
obtener una suma mucho más grande de Samsung, y el jurado sólo estuvo de acuerdo con dos de las cuatro infracciones que reclamaba la empresa de la manzana. Además, de acuerdo a los documentos de la corte, Apple debe pagarle a Samsung más de 158.000 dólares por acusaciones de violaciones de patentes presentadas por la compañía surcoreana. La decisión marca otro capítulo —ciertamente no el último— en la disputa de varios años entre
En agosto de 2012, se determinó que Samsung violó varias de las patentes de Apple, y un jurado ordenó que Samsung le debía a Apple más de mil millones de dólares en daños. La juez de distrito de EE.UU. Lucy Koh dijo que el jurado calculó mal la suma, y alrededor de 450 millones de dólares de esos daños fueron reconsiderados en un nuevo juicio. Luego, en noviembre pasado, un jurado federal le ordenó a Samsung pagar 290 millones en daños además de los 640 millones dictados por la juez Koh. Pero es probable que la decisión no sea la final, pues ambas compañías apelaron el fallo original de 2012.Además, también es posible una apelación al fallo del viernes, de ambas partes.
Deslistarán a Homex de la Bolsa de NY
donde informa que ha determinado comenzar un procedimiento para deslistar los ADS (American Depositary Shares) de la compañía, así como suspender la cotización de los mismos de forma inmediata, conforme a las disposiciones aplicables en dicho mercado bursátil", precisó.
Notimex Ciudad de México.- La desarrolladora de vivienda Homex informó que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) comenzará un procedimiento para deslistar los títulos de la compañía, con clave de cotización "HXM", además de suspender la cotización de los mismos de forma inmediata. Lo anterior se da después
de que la empresa con sede en Sinaloa presentó la solicitud de concurso mercantil con una propuesta de plan de reestructura previo, además de que incumplió con la publicación de su información financiera trimestral, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). "La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) emitió un comunicado el día viernes 2 de Mayo,
El documento indica que se tomó la decisión en virtud de que la empresa "ya no es elegible para mantener su listado en el NYSE por haber dado un aviso sobre la solicitud presentada por la compañía ante un juzgado de distrito con sede en Culiacán, para un concurso mercantil con una propuesta de plan de reestructura previo (concurso mercantil pre-pactado)", puntualizó. El NYSE agregó que la compañía tiene derecho a una revisión de esta determinación por un Comité del Consejo de Administración de NYSE Regulation, mientras que la Bolsa neoyorkina aplicará los procedimientos correspondientes, incluyendo cualquier apelación que sea necesaria.
Elizabeth Albarrán Ciudad de México.- En México 60% de los seguros en pensiones lo concentran dos aseguradoras: Pensiones Bancomer, con 32.9% del mercado, y Pensiones Banorte Generali, con 30%, indica un análisis de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) a diciembre del 2013. “Tenemos dos jugadores importantes en las pensiones; sin embargo, no podría considerarse un hiperconcentrado del mercado”, dijo Miguel Flores Bernés, ex comisionado de la extinta Comisión Federal de Competencia (CFC). En el 2013 la concentración de mercado en el rubro de seguro de pensiones se incrementó 2.42% con respecto al 2012, pasando de 86.5 a 88.6%, de acuerdo con el índice CR5, compuesto por la participación acumulada desde el inicio de la operación de los seguros de pensiones de las cinco instituciones con mayor presencia en el mercado, en términos de la prima directa, según la CNSF. “Lo que está reportando Hacienda es que existe un aumento en pen-
siones y seguros de vida pero no reflejan los puntos explícitos para definir que exista un nivel alto de competencia”, expresó el ex comisionado. Otras aseguradoras que cubren pensiones son Profuturo GNP, con 13.1% del mercado, Pensiones Inbursa, con 7.4, y Pensiones Banamex, con 5.2, detalla el análisis de la CNSF. Flores Bernés destacó que el mercado de seguros en general percibe una baja concentración, pues según el índice de Herfindahl, del 2000 al 2013 la concentración disminuyó de 11.8 a 6.5 por ciento. El índice de Herfindahl señala el grado de competencia que existe en un mercado o industria. Este índice puede tomar valores entre 0 (alta competencia) y 10,000 (monopolio). Al cierre del 2013 el sector asegurador estaba conformado por 103 instituciones, de las cuales 15 estaban incorporadas a algún grupo financiero, indica el análisis sectorial de seguros y fianzas de Hacienda.
Coca Cola eliminará polémico químico de bebidas
Dallas.- La multinacional refresquera Coca Cola anunció hoy que eliminará un químico ligado a retardantes de fuego de todas sus bebidas para finales de este año. La compañía, con sede en Atlanta, Georgia, precisó este lunes en un comunicado que eliminará el aceite vegetal bromado, conocido como BVO y que contiene bromo, que es utilizado como retardarte de fuego en plásticos, cubiertas de muebles y algunas
prendas de vestir para niños.
Coca Cola informó que aplicará la medida en forma global, lo que significa que el químico será eliminado también de sus refrescos en Canadá y Latinoamérica. El BVO, que está prohibido en los alimentos en toda Europa y Japón, ha sido añadido desde hace décadas a más del 10 por ciento de los refrescos que se fabrican en Estados Unidos y se utiliza en las marcas Fanta, Fresca y bebidas con sabor a cítricos.
BMV se desmarca de Wall Street; IPC sobre 41,000
Street y aumenta su ganancia a media jornada, consolidándose sobre la resistencia de los 41 mil puntos. El desempeño positivo intradía de acciones de alta bursatilidad, como Alfa, Gruma y Peñoles respaldan el avance del mercado mexicano.
26 Cierran en alza mayoría de bolsas de Asia
El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se dispara 530.23 unidades, similar a 1.29 por ciento, para ubicarse en 41 mil 581.56 enteros. Los avances son encabezados de Alfa con un repunte de 3.60 por ciento a 35.96 pesos.
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La
Bolsa de Valores de México se desmarca de la caída de Wall
Los títulos de Elektra, Femsa, Gruma, Peñoles y Mexichem presentan avances de 2.54, 2.46, 2.40, 2.03 y 2.02 por ciento, en ese orden.
Dólar nuevamente falla en romper a la baja a las 13.0 unidades Esteban Rojas
Ciudad de México.- El tipo de cambio del peso con el dólar no encontró los catalizadores suficientes para cerrar por debajo de la barrera de las 13.0 unidades a la venta, en operaciones al mayoreo. El dólar, con liquidación a 48 horas, cerró el martes en 13.018 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 2.10 centavos, equivalente a 0.16 por ciento. La barrera de 13.0 unidades es de tipo psicológico, ya que el camino de la recuperación del peso estaría marcado más claramente en caso de ubicarse por debajo del soporte de 12.94 unidades.
Onza de oro cierra cerca de máximo de 3 semanas por tensión geopolítica
Notimex Ciudad de México.- Las más representativas plazas accionarias en Asia cerraron con resultados mixtos, luego que la mayoría de los inversionistas decidieron tomar las ganancias ante dudas que surgieron sobre la recuperación económica en China, y a la espera de un reporte de empleo en Estados
Unidos más tarde en el día. La actividad de industrial de China creció marginalmente en abril, pero las órdenes de exportaciones cayeron con fuerza, mostró un sondeo del gobierno, lo que dejó dudas sobre si la segunda mayor economía mundial se está estabilizando después de una desaceleración en el primer trimestre.
Bolsas Europeas cierran en números rojos; Barclays se hunde 5%
Guadalupe Hernández Francia.- Las bolsas europeas más representativas del mercado cerraron operaciones con tendencia mixta, con la atención de los inversionistas centrada en el aumento de las tensiones en Ucrania que borraron el entusiasmo de los inversionistas por un informe sobre el mercado laboral de Estados Unidos y por la recuperación de la actividad industrial en la zona euro, principalmente en Alema-
nia e Italia, mientras que descendía en España y en Francia. El índice de acciones europeas FTSEurofirst 300 cerró con una baja de un 0.5 por ciento a mil 348.31 puntos; mientras que el índice Euro Stoxx 50 perdió el 0.84 por ciento. En la misma línea cerraron la bolsa de París con un descenso del 0.65 por ciento; Fráncfort, un 0.49 por ciento, y Milán, cedió un 0.01 por ciento.
Wall Street opera en rojo por caída de acciones de Twitter y AIG Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro escalaron el lunes cerca de un máximo de tres semanas en el Commodity Exchange (Comex), apoyadas por el aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania. El convenio más activo del oro para entrega en junio avanzó 0.5 por ciento para cerrar en mil 309.30 dólares por onza, después de escalar a un máximo intradía de mil 315.80 dólares, su pizarra más alta desde el 15 de abril. A mediados de marzo el metal dorado se dispa-
ró a un máximo de seis meses, cerca de los mil 400 dólares, por el inicio de las tensiones entre Ucrania y Rusia por el control de Crimea. Este lunes, separatistas prorrusos emboscaron a fuerzas ucranianas, lo que dio inicio a intensos enfrentamientos en las afueras del bastión rebelde de Slaviansk. Al menos dos vehículos blindados de transporte de personal de los separatistas y varios rebeldes abandonaron el área, donde se habían oído disparos en forma casi continua desde la mañana.
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las pizarras negativas predominan a media mañana en el mercado de Nueva York, determinadas por el desplome de los valores de AIG y Twitter.El amplio S&P 500 desciende 6.66 puntos, o 0.35 por ciento, a mil 878.22 unidades. En lo que va del
año acumula una ganancia de 1.7 por ciento. El promedio industrial Dow Jones baja 90.32 puntos, es decir, 0.55 por ciento, a 16 mil 439.43 enteros.El Nasdaq Composite, en tanto, cae 19.26 unidades, similar a 0.46 por ciento, a cuatro mil 118.39 activos.
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 07 de Mayo del 2014
Un mando policial de Tamaulipas, entre los 10 muertos en enfrentamientos
La PGR despide a testigo protegido que hundió a 43 Notimex Ciudad de México.- El director de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, Salvador de Haro Muñoz, es una de las 10 personas que murieron el lunes en los enfrentamientos que se registraron en el estado entre fuerzas federales y hombres armados. La muerte del funcionario fue confirmada este martes por el Grupo de Coordinación Tamaulipas (GCT), reportó la agencia Notimex. La balacera en la que murió De Haro ocurrió en Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, y en ella también fallecieron cuatro personas armadas y resultaron heridos cuatro militares, según la agencia estatal. Previamente, el GCT había reportado que al
•
•
José Salvador Puga Quintanilla, Pitufo, tenía sueldo de $50 mil y auto; le pagaron una operación estética Declaró contra inocentes para que los apresaran; entre ellos los generales, los acusados del michoacanazo..
Notimex Morelia.- José Salvador Puga Quintanilla, con clave Pitufo, cuyo testimonio se utilizó en la pasada administración para encarcelar a al menos 43 personas inocentes, entre generales, funcionarios y ex gobernadores, quedó fuera del plan de testigos colaboradores o protegidos de la PGR. Así lo reveló la dependencia federal el 21 de abril pasado, en el oficio telegráfico 6189/2014 que envió al Juez Cuarto de Distrito: “... informa que se encuentra imposibilitado para presentar ante este juzgado al testigo colaborador con nombre clave Pitufo, ya que dejó de pertenecer a los lineamientos de protección a testigos colaboradores de la PGR”. Con este cambio en la relación que Puga Quintanilla tenía
con la PGR, que le pagaba un sueldo de 50 mil pesos al mes, se abre la posibilidad de que se cumpla la orden de aprehensión en su contra por secuestro, delincuencia organizada y violación a la Ley Federal de armas. Esto también podría significar nuevos reveses para la PGR con casos armados en la administración de Marisela Morales y que aún están abiertos, como el de Luis Díaz Pantoja, diputado local en Oaxaca, detenido por narcotráfico. “Es muy probable que más personas encarceladas con base en esta figura sigan obteniendo su libertad porque las investigaciones se vayan diluyendo en términos de su solidez judicial. “La figura del testigo protegido ha quedado, jurídica y políticamente hablando, muy desacreditada y cuestionada, por decir lo menos”, dijo Javier Oliva Posada, catedrático de la UNAM y especialista en temas de seguridad. Javier Herrera Valles, encarcelado con base en falsos testimonios de un testigo protegido y luego exonerado, apoyó esta tesis, pues dijo que será difícil que la PGR sostenga con otras pruebas el dicho de Pitufo.
“Es casi un hecho que se van a desbaratar muchos casos que aún están en proceso. Hicieron todo mal, todo un desorden que ahora, incluso, están abriendo la puerta de la cárcel a verdaderos delincuentes”, dijo.
menos cinco personas murieron y 15 fueron detenidas en cuatro enfrentamientos en los municipios de Reynosa y Matamoros. En una primera acción en Reynosa, elementos de la Policía Federal persiguieron a un vehículo en el que se trasladaban cuatro civiles armados, que murieron tras enfrentarse a tiros con las autoridades. En Matamoros, civiles armados que se desplazaban en una camioneta abrieron fuego contra elementos de la Secretaría de Marina (Semar) que realizaban patrullajes. "Uno de los agresores fue abatido cuando enfrentó a los marinos con un arma larga, mientras sus acompañantes lograron escapar corriendo entre la maleza", detalló el GCT en un comunicado.
Cárteles de Guanajuato buscan entrar a Michoacán: fiscal
El 7 de abril, el procurador Jesús Murillo Karam, reconoció: “hay algunos testigos protegidos que no producen confianza, porque sus testimonios pudieron haber sido modificados por la evidencia o porque no son confiables ante la continuación de las investigaciones”. Dos semanas después, la PGR notificó que Puga Quintanilla, quien dijo haber pertenecido a Los Zetas y haber sido cercano colaborador del abatido Heriberto Lazcano, El Lazca, ya no era más testigo protegido de la institución. Con las declaraciones de Pitufo, la dependencia a cargo de Marisela Morales acusó a decenas de funcionarios municipales, estatales y federales, entre ellos de la propia PGR, de la desaparecida SSP-Federal y hasta militares. La PGR también le daba auto, protegía a su familia, y hasta pagó una operación para adelgazar.
El Informador Morelia.- De acuerdo con el procurador de Justicia del estado, los hechos violentos registrados en los últimos días en Zamora y Jiquilpan son producto de la incursión en Michoacán de grupos delictivos de Guanajuato y no de acciones que tengan que ver con la violencia generada por "Los Caballeros Templarios". En conferencia de
prensa, el titular de la PGJE, José Martín Godoy, dijo que de acuerdo con las investigaciones periciales emprendidas por la dependencia a su cargo, el ataque a la Subprocuraduría de Zamora, que dejó como saldo dos muertos y dos heridos, se debió a la incursión de un cártel del vecino estado de Guanajuato, lo mismo que los enfrentamientos en Jiquilpan que cobraron la vida de siete personas.
Periódico el Faro
Internacional
Mueren al menos 22 inmigrantes en naufragio de dos botes en Grecia
Miércoles 07 de Mayo de 2014
El Vaticano dice ante ONU que carece de jurisdicción para castigar abusos EFE
Ciudad del Vaticano.Ante un comité de la ONU el Vaticano argumentó este lunes su carencia de jurisdicción legal en diferentes países sobre los casos en los que miembros del clero hayan cometido delitos, como abusos sexuales contra menores.
Atenas.- Grecia vivió hoy una nueva tragedia de inmigrantes que fracasan en el intento de llegar por mar a la Unión Europea, con la muerte de al menos 22 personas y la desaparición de hasta siete en el naufragio de dos embarcaciones cerca de la isla de Samos, frente a las costas de Turquía. El suceso se produjo a primeras horas de la mañana, cuando un yate de 10 metros de eslora y una pequeña balandra de dos metros, ambos con unos 65 inmigrantes a bordo, volcaron por causas todavía desconocidas a unas 4.5 millas náuticas de la costa de Samos, en el mar Egeo.
En menos de cuatro meses, el Vaticano volvió a someterse al escrutinio de un órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas, en este caso el comité sobre Tortura, donde la discusión se centró de nueva cuenta en los casos de pederastia en el seno de la Iglesia. "La Santa Sede desea reiterar que las personas que viven en un país están bajo la jurisdicción de las autoridades de ese país y sometidas a sus leyes nacionales", declaró en la comparecencia de este lunes el representante permanente del Vaticano ante la
CNN
ONU en Ginebra, Silvano Tomasi. En su intervención, alegó que la Santa Sede "ha cumplido de buena fe con las obligaciones asumidas bajo la Convención contra la Tortura, integrando sus valores y principios en la legisla-
ción de la Ciudad del Vaticano". Tomasi entró en un argumentación jurídica sobre en quién recae la responsabilidad de perseguir y juzgar a quienes, en su función de representación de la Iglesia católica, han cometido delitos, tales como la pederastia.
Según informó la Guardia Costera, los primeros cuatro cadáveres, entre ellos el de un niño, se
hallaron en el agua, mientras que otros 18 cuerpos fueron encontrados en el interior de una de las dos embarcaciones que volcaron. Los medios locales informan de que entre los fallecidos atrapados en la bodega se encontraban tres niños, uno de los cuales seguía abrazado al cuerpo sin vida de su madre, 11 mujeres y cuatro hombres. De acuerdo a los testimonios de las 36 personas rescatadas y trasladadas al puerto de Vathí, en ambas embarcaciones naufragadas se encontraban en torno a 65 personas. Según guardacostas, los 36 inmigrantes rescatados son 32 hombres, tres mujeres y un niño; todos se encuentran en buen estado, con excepción del menor que fue trasladado a un hospital de Atenas con síntomas de hipotermia.
Michelle Obama planea abrir taller de moda en la Casa Blanca
Mueren cuatro soldados ucranios en combates con pro rusos en Slaviansk calada en la ofensiva para devolver el control gubernamental sobre la región, indicaron analistas. El ministro ucranio del Interior, Arsen Avakov, declaró que las fuerzas pro rusas desplegaban armas de alto calibre y morteros en la zona, y agregó que había heridos en ambos bandos.
El Informador Ucrania.- Cuatro soldados ucranios murieron y 30 resultaron heridos en enfrentamientos con milicias pro rusas que controlan esta ciudad oriental, mientras separatistas derribaron un helicóptero de combate de las fuerzas del gobierno sin que se reportaran víctimas fatales. Slaviansk ha sido el corazón de un levantamiento en el este del país contra el gobierno interino en Kiev, que llegó al poder después de la destitución, tras meses de protestas callejeras, del presidente pro
ruso Viktor Yanukovich, en lo que Moscú calificó de golpe de Estado; posteriormente Yanukovich huyó a Rusia. El ministerio ucranio del Interior no aportó más detalles sobre cómo murieron los soldados en Slaviansk, pero en otro texto dijo que las tropas gubernamentales comenzaron otra operación antiterrorista contra las fuerzas pro rusas que, dijo, tenían alrededor de 800 rebeldes en esa plaza. Durante la jornada de este lunes se escucharon disparos y múltiples explosiones en Slaviansk, ciudad de 125 mil habitantes. Se trata de una es-
Un vocero de la milicia pro rusa en Slaviansk señaló que varias personas murieron en los combates.Además, las milicias ruso hablantes derribaron un helicóptero de las fuerzas ucranias cerca de Slaviansk, informó el Ministerio de Defensa en Kiev. La tripulación sobrevivió a la caída, que fue en un río, y fue puesta a resguardo por un comando especial. El viernes fueron derribados otros dos helicópteros. Por lo pronto, el gobierno de Ucrania envió una unidad élite de la guardia nacional al estratégico puerto sureño de Odesa, en un intento por contener la propagación de los enfrentamientos. Una posible pérdida de Odesa y partes del este del la ex república soviética podrían dejar al país sin una salida al mar. Rusia se anexó parte importante de la costa ucrania en el Mar Negro con la península de Crimea.
Estados Unidos.- La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, aseguró hoy que planea abrir un taller de moda en la Casa Blanca en colaboración con la editora de Vogue en Estados Unidos, Anna Wintour. "Anna (Wintour) y yo estamos trabajando en una idea para traer estudiantes a la Casa Blanca para un taller de moda. La idea es enseñar a la gente joven lo que necesita para triunfar y cuán importante es para ello que se comprometan con su educación", aseguró Obama en Nueva York, donde inauguró el nuevo Anna Wintour Costume Center dentro del museo Metropolitano de la ciudad. Antes de cortar la cinta y pasear por la exposición "Charles James: Más allá de la moda",
que se verá en el museo Metropolitano hasta el 20 de agosto, la primera dama dijo que "su amiga", Anna Wintour, entiende que aquellos que han sido "bendecidos con oportunidades para triunfar" tienen "la obligación de devolver esa bendición y acercar a otros" adonde están ellos, "no solo con palabras de alabanza, sino con significativo y permanente apoyo". Según Obama, las exposiciones que el antiguo Instituto del Traje y el museo Metropolitano realizan conjuntamente "reciben centenares de miles de visitantes, muchos estudiantes". "Mientras cortamos esta cinta hoy, en eso es en lo que estoy pensando. Estoy pensando en toda la gente joven que acabará encontrando sitio en este lugar", expresó la primera dama.
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Federer renuncia al torneo de Madrid
Rafa Nadal debutará contra su colega Juan Mónaco El Informador Madrid.- El suizo Roger Federer, cuarto cabeza de serie del Masters 1000 de Madrid, anunció este martes su retirada del torneo para acompañar a su mujer, embarazada, la segunda baja importante del torneo, tras la renuncia el domingo del serbio Novak Djokovic.
Jesús Mínguez Ciudad de México.- Los que se autoproclamaron “reyes del circuito de la PlayStation”, los mismos que han compartido vacaciones, confidencias y pasión por el fútbol se cruzarán mañana (15:30, La Sexta) en la Pista Central. Serán Juan Mónaco, que derrotó a Jürgen Melzer por un doble 6-3, y el campeón del torneo,
Rafa Nadal, que hará su debut. Dos amigos que se lanzaron una sonrisa mientras el argentino (56º del mundo y que llegó a ser topten en 2010) atendía a los medios y el número uno cargaba con las bolsas camino del hotel. “¡Vamos, Pico”!”, le despidió Rafa. Nadal domina al de Tandil por 4-1, y la única derrota fue por retirada del español en Cincinnati
2007. Estos días, se han entrenado juntos. “No hay nada que esconder entre nosotros. Rafa no tiene agujeros en su drive. Yo debo entrar con confianza, no derrotado. Me hace mucha ilusión a estas alturas (ha cumplido 30 años) jugar contra él en su casa y en la Central. Es ilusionante”, explicó el argentino.
"He decidido retirarme de Madrid para estar con mi mujer Mirka durante estas próximas semanas, muy bonitas para nuestra fami-
lia. Presento mis excusas a mis aficionados y espero estar de regreso en Madrid el año próximo", escribió el cuarto jugador mundial en su cuenta Facebook. El suizo debía entrar en liza el miércoles en la segunda ronda frente al francés Gilles Simon. Esta retirada del triple vencedor del torneo (2006 en superficie dura, 2009 y 2012 en tierra) se añade a la de Djokovic, ganador en 2011, pero lesionado en una muñeca.
Ferrer y Almagro sufren y Bautista elimina a Verdasco
Nadal se encuentra con su doble
Jesús Mínguez Estados Unidos.- El momento dulce de Albert Ramos y un bajón de David Ferrer, que llegaba al Mutua Madrid Open después de perder en su estreno en el Godó, mezclaron de forma peligrosa hasta casi explotar. El número 115º del mundo puso en apuros a la quinta raqueta, que al final impuso sus galones: 7-6 (6) y 5-7 y 6-3 en 2h:49. El barcelonés que ya había llevado a un tie-break en Barcelona a Rafa Nadal, tuvo cuatro bolas de set en la primera manga. El tenista mallorquín se ha encontrado con José Manuel Ramiro, un conductor de la EMT que incluso ha hecho de doble del deportista en un anuncio de coches.
Entonces le entró el vértigo y dejó que le remontaran.
En la segunda, la locura se instaló en el partido, y se sucedieron cinco roturas seguidas hasta que Ramos se colocó 4-2. Recuperó el alicantino para igualar (4-4) y volvió a perder su saque en el undécimo juego, y el set. En el tercero siguió avanzando a trompicones pero impuso su ránking… Le faltó profundidad a Ferrer, chispa en sus piernas, agresividad y ajuste. Peleó contra Ramos y contra sí mismo, con sus dudas. “Fue un partido irregular”, definió. El siguiente escalón para intentar mejorar será el vencedor del Matosevic-Isner.
Salva Céspedes de limpia a los Atléticos Oakland cerró una gira de 10 duelos en parque ajeno con una foja de 5-5, y evitó sufrir lo que hubiera sido su segunda barrida en tres juegos durante sus últimas cuatro series. Los Atléticos fueron barridos en casa por Texas entre el 21 y el 23 de abril. A.J. Pierzynski conectó un jonrón en solitario por los Medias Rojas, que se perdieron la oportunidad de llegar a la marca de .500 por primera vez desde el cuarto juego de la temporada.
AP Estados Unidos.- El cubano Yoenis Céspedes produjo la carrera de la diferencia en la décima entrada, mediante un
sencillo dentro del cuadro con las bases llenas, y los Atléticos de Oakland evitaron una barrida en la serie de tres duelos, al superar el domingo 3-2 a los Medias Rojas de Boston.
Jed Lowrie pegó un doblete frente a Chris Capuano (11), con dos outs, y luego que las bases se llenaron mediante dos boletos _uno intencional_, Céspedes pegó un rodado lento ante el relevista Burke Badenhop.
Reaccionan Marlins y vencen a Dodgers AP
Estados Unidos.- Jeff Baker produjo la carrera de la victoria al batear un doble con dos outs en el noveno inning, y los Marlins de Miami doblegaron el domingo 5-4 a los Dodgers de Los Ángeles.
30
Suma Cabrera dos JR's en 2014
AP Los Ángeles.- La discreción de Miguel Cabrera es una alerta para el resto de las Grandes Ligas. El toletero venezolano de los Tigres de Detroit ha tenido un inicio lento de temporada en relación al rendimiento que mostró luego de 27 partidos hace un año. Después del mismo número de duelos en la actual campaña y de irse en blanco ayer en cuatro viajes a la caja de bateo, Cabrera dejó su porcentaje en .270, lejos del .371 que tenía a estas alturas del año en 2013.
El jardinero derecho Yasiel Puig retrocedió y bronco para intentar una acrobática atrapada ante el batazo de Baker, pero la pelota le rebotó y le pegó en el rostro. Puig quedó tirado en el terreno y debió recibir ayuda para reincorporarse.
oportunidad del rescate y darle la victoria al as José Fernández.
go anotó con un doble de Andre Ethier, todo sin outs.
Giancarlo Stanton disparó dos jonrones y remolcó tres carreras para Miami, quedando como líder de la Liga Nacional con sus 10 cuadrangulares y 36 empujadas.Los Dodgers remontaron tres veces en el juego. Los Marlins malograron la
Sin poder apelar al cerrador Steve Cishek debido a que venía de lanzar en tres juegos seguidos, A.J. Ramos (2-0) no pudo salvaguardar la ventaja de una carrera en el noveno para su primer salvado. Chone Figgins se embasó con boleto y lue-
Fernández cubrió siete innings, dejando el partido con ventaja 4-2. Sigue invicto en 20 aperturas en casa. El cubano no tuvo su control habitual, concediendo cuatro boletos que costaron un par de carreras sucias.
Un indicio de que los Tigres y sus
aficionados no tienen de qué preocuparse es la forma en que Cabrera elevó su productividad camino a ganar la Triple Corona de bateo en 2012. Para la mitad de esa campaña, el porcentaje del ahora primera base de Detroit subió a .317. En lo general, sus números en 2014 son similares a los que tenía luego de 27 partidos en 2012. Hace dos años sumaba 29 hits, tres extra base, 10 bases por bolas, una intencional, 15 ponches y 2 rolas para doble matanza. En 2014 tiene 30 imparables, 10 extra base, ocho pasaportes, una intencional, 22 chocolates y cinco rolas para doble play.
Ramiro brilla; Bravos en picada
20 May
Logra Scherzer cuarto triunfo al hilo As.com
San Francisco.- Max Scherzer lanzó pelota de tres imparables y ponchó a nueve contrincantes en ocho episodios, para que los Tigres de Detroit ligaran su mejor racha en lo que va de la campaña, con seis victorias consecutivas, al vencer el lunes 2-0 a los Astros de Houston. Rajai Davis rompió el empate sin carreras mediante un sencillo productor en la séptima entrada, y el venezolano Víctor Martínez conectó un vuelacerca en solitario en la octava. Los Tigres tienen la mejor foja de la Liga Americana. En contraste, Houston tiene el peor récord en las Grandes Ligas y ha sufrido tres derrotas al hilo. Scherzer (4-1) se apuntó su cuarto triunfo consecutivo. El ganador más reciente del trofeo Cy Young ha ponchado al menos a siete enemigos en cada
AP
una de sus últimas siete aperturas de esta campaña. Es el único lanzador que ha conseguido esa hazaña en la historia de la franquicia y el primero de cualquier club desde que Tim Lincecum lo consiguió en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Joe Nathan resolvió el noveno capítulo para su sexto salvamento en ocho
oportunidades. Jarred Cosart (1-3) permitió una carrera sucia en siete innings. Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 4-0. El dominicano Jonathan Villar de 3-1. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-0, Martínez de 4-1 con una anotada y una empujada.
Estados Unidos.- El regio Ramiro Peña conectó esta noche un cuadrangular, pero los Bravos de Atlanta llegaron a siete derrotas en fila tras caer 4-3 ante los Cardenales de San Luis. Ramiro, quien cubrió la intermedia, se fue de 4-2, con un doblete bateando a la zurda y un cuadrangular de derecho que acercó 4-3 a Atlanta en el séptimo inning. Desesperado por generar más ofensiva, el piloto de los Bravos Fredi González puso al pitcher Aaron Harang como octavo al bate y a Ramiro en el noveno turno. Luego de un doble de Carpenter, Matt
Holiday conectó un sencillo remolcador. Peter Bourjos añadió un sencillo impulsor en el sexto para ampliar la ventaja de San Luis. Shelby Miller (4-2) se anotó el triunfo, en tanto que Trevor Rosenthal se apuntó su noveno rescate. Harang (3-3) cargó con la derrota. Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 5-1. El dominicano Jhonny Peralta de 4-2.
AFP
Las Ve
Por los Azulejos, el mexicano Peña de dense Floy 4-2, una anotada y remolcada, con su se- noció que Maidana "e gundo jonrón de la campaña.
peón, un
31
Kevin Durant, el más valioso de la NBA Wizards pegan primero en serie ante Pacers AP
Estados Unidos.- Kevin Durant, de Oklahoma City, ganó el martes su primer premio al Jugador Más Valioso de la NBA. El Thunder anunció el galardón antes de una conferencia de prensa por la tarde.
Durant, un alero de más de dos metros de altura, ganó su cuarto título de máximo anotador en cinco años con un promedio de 32 puntos por partido. Mientras que Russell Westbrook, tres veces elegido para el Juego de Estrellas, estuvo fuera de la alineación después de su más reciente cirugía de rodilla, Durant promedió 35 puntos y 6.3 asistencias para que el Thunder tuviera foja de 20-7 y se mantuviera en la élite de la liga. La racha de 41 partidos consecutivos con al menos 25
puntos de Durant fue la tercera más
larga en la historia de la NBA.
Agresiones racistas en la cancha, ¿un mal arraigado en el futbol español? "Espero que algunos incidentes salgan a la luz después de la cuestión de Alves y el plátano”, dijo el director ejecutivo del organismo antidiscriminación Futbol en Contra del Racismo en Europa (FARE, por sus siglas en inglés), Piara Powar a CNN. "El problema realmente es endémico en España. "Reunimos a algunos interesados en una mesa redonda a finales del mes en un intento por coordinar algunas acciones.
AP Estados Unidos.- Bradley Beal anotó 25 puntos, incluidos 14 en el cuarto periodo, para que los Wizards de Washington vencieran el lunes 10296 a los Pacers de Indiana y tomaran ventaja en el comienzo de su serie correspondiente a la segunda ronda de la postemporada. Trevor Ariza aportó 22 unidades y los Wizards ganaron un partido de la segunda ron-
da de los playoffs por primera vez desde 1982. Washington tiene una foja de 4-0 en partidos como visitante durante esta postemporada. Los Wizards pusieron fin a una racha de 12 derrotas consecutivas ante Indiana, la cual se remontaba al 18 de abril de 2007. El brasileño Nené sumó 15 puntos, seis rebotes, dos asistencias y cuatro faltas en 32 minutos, por los Wizards.
Ante Valladolid como si fuera Final
"Puede ser que después de Alves finalmente haya algo de apetito para asumir la cuestión”.
AP Atlanta.- Campeones mundiales y europeos en la cancha de futbol, pero arruinados por racismo “endémico” en las gradas. Por segunda semana consecutiva, España enfrenta acusaciones de cantos abusivos racistas por parte de aficionados dentro de sus estadios de futbol. La semana pasada fue Dani Alves quien comió un plátano que le tiró un aficionado durante el partido del Barcelona en Villareal, mientras que Papakouli Diop del Levante optó este domingo por bailar enfrente de sus abusadores durante un partido contra el Atlético de Madrid, quien competirá en la final de la Liga de Campeones de la UEFA esta temporada en contra del Real Madrid a finales de mayo."Iba a hacer un tiro de esquina y algunos de los aficionados del Atlético comenzaron a cantar
como monos”, dijo el senegalés a los reporteros después de que el Levante sellara una victoria 2-0 sobre los líderes de La Liga. "No tengo nada en contra de los aficionados del Atlético”, añadió. “Solo fue una parte de ellos que me hizo eso y quería explicarlo para que las personas supieran qué pasó. "Estos cantos de mono hacia los jugadores negros tienen que parar. Y eso es todo”. Un destacado activista antirracismo espera que España responda a la publicidad generada por el incidente de Alves, que generó reacciones en redes sociales, con varios futbolistas de alto perfil, incluido su compañero brasileño Neymar, publicando fotografías de ellos mismos comiendo plátanos junto con el hashtag #weareallmonkeys (#todossomosmacacos).
El Atlético se negó a comentar sobre el abuso dirigido a Diop al igual que La Liga de España, que explicó que esos incidentes caen bajo la jurisdicción de la asociación nacional. La Real Federación Española de Futbol (RFEF) tampoco comentó nada a CNN, pero investigará el incidente este miércoles, con la Comisión Nacional Antiviolencia del Ministerio de Interior examinando el caso este jueves. El organismo del futbol europeo, la UEFA, explicó que, aunque está comprometido a erradicar el racismo del futbol, es el deber de las asociaciones nacionales manejar los casos que surjan en competencias locales. "La UEFA opera una política de cero tolerancia hacia el racismo y está en contra de cualquier tipo de discriminación dentro y fuera de la cancha”, se leyó en un comunicado de la UEFA. “La UEFA apoya a sus asociaciones miembro para combatir el racismo en el futbol europeo.
Notimex Estados Unidos.- El técnico de Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, afirmó que en caso de perder su duelo del miércoles ante Valladolid en el estadio José Zorrilla, se despedirán de sus opciones de ganar la Liga de España. En conferencia de prensa en la capital española, el estratega del conjunto blanco destacó que sus pupilos jugarán el duelo correspondiente a la jornada 37 como si fuera la Final de la competencia.
"No ganar al Valladolid es perder la Liga. Es una final para ambos equipos porque nosotros luchamos para ganar la Liga, y ellos para salir de los puestos de descenso. Ellos intentarán hacer el mejor partido posible". Pese a perder la oportunidad de afianzar el torneo en el partido del pasado domingo ante Valencia, donde lograron el empate 2-2 y luego de la caída del líder Atlético de Madrid contra Levante, Ancelotti explicó que matemáticamente aún tienen posibilidades.
Ven con buenos ojos la revancha El Informador Guadalajara.- A Floyd Mayweather Jr. le salieron muy bien las cuentas. El púgil estadounidense ganó el sábado una bolsa de 32 millones de dólares y ayer en su cuenta de Twitter escribió que espera los registros de las compras del Pago por Evento generados por su pelea del sábado en Las Vegas ante el argentino Marcos Maidana —la cual ganó por decisión mayoritaria— que podrían alcanzar los 38 millones, para redondear el cheque en una cantidad cercana a los 70 millones.
Nada mal para una noche trabajo. Y es cierto que contra Saúl Álvarez su cheque se acercó a los 90 millones de dólares, pero el púgil invicto estadounidense sabe que que el pleito con Maidana fue más atractivo que r primeracontra el jalisciense y que el arashingtongentino le causó problemas que en parti-no estaban presupuestados, a tal ante estagrado que enfureció al retador y a los aficionados en la arena del hotel MGM Grand y provocó que eron fin amuchos llegaran a pensar que el otas con-récord imanculado que Floyd ha a, la cualconstruído en 16 años de carrera e abril deprofesional había llegado a su fin. Mayweather
Jr.
fue
más
sumó 15golpeado que en cualquier otra dos asis-pelea en su carrera, y se vio oblien 32 mi-gado a pisar el acelerador a partir de los rounds intermedios para . mantener su invicto. Maidana consideró que el boxeador más rico del mundo es un peleador ordinario y dijo merecer una revancha en septiembre.
“Si el público desea ver que hagamos esto de nuevo, lo haremos de nuevo”, sostuvo Mayweather Jr.. Maidana lanzó el doble de golpes que el estadounidense, pero Floyd fue más eficiente al conectar más de la mitad de sus
golpes en una pelea en la que fue puesto a prueba. Mayweather Jr., de 37 años, ganó cinco de los últimos siete episodios en dos de las tarjetas de los jueces y seis de los siete finales en la tercera para rescatar el triunfo. La sangre manaba sobre su ojo derecho, por un corte producto a un cabezazo en el cuarto round que, asegura Mayweather Jr., le impidió ver durante dos asaltos. En ese momento, el mejor púgil del mundo libra por libra tuvo que hurgar hasta el fondo de su saco de trucos para sobrevivir a lo que para muchos pintaba como un día de trabajo relativamente fácil, pero que no estuvo ni cerca de la realidad. Maidana dio más golpes contra Mayweather Jr. que cualquier otro boxeador, lanzando los derechazos de arriba hacia abajo que con frecuencia dieron en la parte superior de su cabeza. Mayweather Jr. respondió con rectos de derecha y ganchos de izquierda, pero nunca pudo causar daño a su rival en el combate por los
32
'Canelo' se alista para combate con Lara
títulos mundiales de peso Welter del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo. El monarca dijo que decidió plantarse y combatir frente a frente con Maidana a fin de deleitar a los aficionados. “Tuve una dura pelea”, dijo Mayweather Jr.. “Normalmente me gusta salir y boxear y moverme. Pero él (Maidana) me presionó, por lo que entonces decidí que tenía que hacerla competitiva y pelear de manera diferente. Quería brindar a los aficionados lo que sé que querían ver, por lo que me quedé parado y lo encaré”. Al final, sin embargo, Mayweather se llevó la victoria, al igual que en sus 45 combates anteriores. Mayweather Jr. se encuentra en la mitad de su contrato de seis peleas con la cadena Showtime y se supone que peleará una vez más en septiembre. Otro posible rival aparte de Maidana puede ser el británico Amir Khan.
La Afición Estados Unidos.- Saúl "Canelo" Alvarez va dejando atrás su derrota contra Floyd Mayweather Jr. El púgil mexicano y su nuevo rival, el cubano Erislandy Lara, se verán las caras el martes en Los Ãngeles para hablar sobre su próxima pelea en el peso súper welter. El combate, en el que no hay título
de por medio, será el segundo para Alvarez desde que cayó en septiembre ante Mayweather, su primer revés como profesional. Su regreso al cuadrilátero fue con un fácil triunfo por nocaut técnico ante su compatriota Alfredo Angulo. Lara es campeón mundial interino del peso súper welter de la Asociación Mundial de Boxeo. La pelea será el 12 de julio en Las Vegas.
TV Azteca filtra supuesta lista del Tri para Brasil 2014
Tiger Woods, sin fecha para regresar El Informador
Florida.- Tiger Woods describió su recuperación de una cirugía en la espalda como “un proceso muy lento” que no le permite establecer un tiempo de cuánto estará inactivo de un verano lleno de grandes campeonatos. Woods ya se perdió el Masters, pues optó por realizarse una microdisectomía el 31 de marzo para corregir una lesión en un nervio de la espalda. En una entrada en su blog, Tiger dijo que todavía tiene dolor de la incisión y que su único contacto con campos de golf se reduce a unos cuantos putts y chips que no requieren una rotación en su espalda. A pesar de que sabe cuándo podrá a realizar tiros de media distancia, Woods dio a entender que no estaría listo para el US
Open, del 12 al 15 de junio en el Pinehurst No. 2, campo donde tiene más experiencia en los majors. “Como he dicho varias veces, espero estar de regreso este verano, pero no sé cuán-
do”. En la agenda está el US Open y tres semanas antes el British Open, con el Campeonato de la PGA, los playoffs de la FedEx Cup y la Copa Ryder en el horizonte.
Ciudad de México.- Una supuesta lista final de los 23 seleccionados mexicanos para el Mundial de Brasil 2014 fue dada a conocer la noche del martes en el programa "Los Protagonistas" de Televisión Azteca. En el que sería el equipo definitivo a cargo del director técnico, Miguel "El Piojo" Herrera, figura el regreso del defensa Carlos Salcido.
Los centrocampistas elegidos serían Luis Montes, Isaac Brizuela, Juan Carlos Medina, Juan José Vázquez, Marco Fabián, Carlos Peña y Héctor Herrera.
Los tres porteros que llevaría a la Copa del Mundo son Guillermo Ochoa, Jesús Corona y Alfredo Talavera. En la defensa, además de Salci-
Finalmente, en la delantera, contemplaría llevar a Oribe Peralta, Javier Hernández, Raúl Jiménez, Alan Pulido y Giovani Dos Santos.
do, jugarían Miguel Layún, Paul Aguilar, Diego Reyes, Rafael Márquez, Hugo Ayala, Héctor Moreno y Andrés Guardado.
Solo para fanรกticos
33
Periódico el Faro
Espectáculos
Ballet Imperial de Moscú trae el clásico 'Don Quijote'
Miércoles 07 de Mayo de 2014
Lady Gaga se desnuda en el escenario El Informador Ciudad de México.- Esta vez no se trató de una sesión fotográfica para alguna revista. Lady Gaga se desnudó en pleno escenario durante el inicio de su Artpop tour. La página web Radar Online publica fotografías del concierto que Gaga ofreció en Florida el domingo. El Informador
En una parte del show, la cantante fue asistida para cambiar su vestuario mientras se desarrollaba el concierto, por lo que su trasero y pecho quedaron al descubierto. Hace un mes, Gaga también había mostrado su trasero en pleno escenario, cuando ofrecía un
concierto en Nueva York.
En octubre del año pasado se desnudó en un club de Londres.
Robert De Niro declara en un caso de violación en la India •
El actor declarará como testigo en el presunto ataque a una mujer
Ciudad de México.- Con 50 artistas en escena, el Ballet Imperial de Moscú traerá el próximo mes a la capital mexicana "Don Quijote", basado en el clásico de la literatura universal "El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra. El montaje en tres actos, que dirigirá Gediminas Taranda, será el 5 de junio en el Teatro Metropólitan, de esta ciudad, donde promete cautivar a la concurrencia. El Ballet estuvo en México, en junio del año pasado, cuando ofre-
ció en el mismo recinto una función de antología que incluyó sus versiones para "Carmen", música de Georges Bizet; "Bolero", de Maurice Ravel, y "Carmina Burana", de Carl Orff. El director artístico del Ballet es Gediminas Taranda, quien antes fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú (1980-1994), y estudió la carrera de coreógrafo, bajo la dirección de Yury Grigorovich.Su trabajo ha sido reconocido con el primer Premio del Concurso Nacional de Ballet de Moscú (1978); Premio al Mejor Intérprete de Coreografía Moderna (1984) y Artista de Honor de Rusia (2005).
Pepe Aguilar ofrecerá conciertos en Monterrey y Guadalajara
EFE Nueva Delhi.- El actor estadounidense Robert De Niro ha declarado como testigo en un caso de violación de una mujer que se sigue en la India contra un conocido editor, informaron hoy medios locales. Robert De Niro envió su declaración por correo electrónico a través del bufete de abogados neoyorquino Harvey & Hackett, cinco meses después de que la Policía del estado indio de Goa contactara con el actor, según fuentes del caso citadas por el diario local The Indian Express. En noviembre de 2013, una periodista de la revista india Tehelka que acompañaba al actor en su visita a Goa acusó al editor de esta publicación, Tarun J Tejpal, de violarla, durante la celebración del Think Fest, un festival cultural que acoge anualmente este estado del suroeste de la India. El objetivo de la Policía era que el también director y productor respondiera a un cuestionario para confirmar la presencia de
El Informador
la periodista, que actuaba como acompañante de la estrella de Hollywood y de su hija Dreena durante los tres días del festival en el hotel Grand Hyatt situado en una zona de playa de este estado. La declaración del actor formará parte del informe policial que se presentará al juzgado de Panaji, capital de Goa, y fue so-
licitada en virtud de un artículo de la legislación india aplicable a "testigos fuera del país". La respuesta de Robert De Niro es determinante para aclarar dónde estaba la víctima en el momento de la supuesta violación, que según la acusación tuvo lugar en un ascensor del hotel en la zona de las habitaciones que ocupaban el actor y su hija.
Ciudad de México.- El cantante Pepe Aguilar ofrecerá los días 4 y 5 de julio próximo dos conciertos en las ciudades de Monterrey y Guadalajara, respectivamente, para deleitar a sus fanáticos con su material discográfico más reciente "Lástima que sean ajenas". El intérprete llegará a los escenarios para ofrecerle al público un homenaje al cantante Vicente Fernández con temas como "Acá entre nos", "Cuánto te debo", "Qué bonita, qué bonita",
"Dolor", "Hermoso cariño" y "De qué manera te olvido", por mencionar algunos. Asimismo, el hijo de Antonio Aguilar y Flor Silvestre interpretará sus éxitos como "Perdóname", "Me estoy acostumbrando a ti", "Me vas a extrañar", "Miedo" y "Por una mujer bonita", entre otros. Con 24 álbumes en su lista, el también productor se dispone a complacer a sus fanáticos de Monterrey y Guadalajara, por lo que la venta general para adquirir sus boletos iniciará el próximo 9 de mayo.
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 07 de Mayo de 2014