Miercoles20

Page 1

Diputados utilizan cualquier pretexto para no trabajar

Regidores Exigen a Servidores Públicos, Trato Justo a Ciudadanos

Regidores de distintas fracciones expresan su malestar por cambios de personal en dependencias que no les son notificados, al tiempo que denuncian malestar de ciudadanos por maltrato y falta de sentido social de algunos servidores públicos.

Pág. 04

Mientras las faltas de trabajadores comunes provocan reducciones de sueldos y horas extra, legisladores disfrutan de privilegios.

Pág. 07

Cumbre de la Alianza Pacífico reunirá en Nayarit cuatro mandatarios: RSC Nayarit será sede de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, la cual está integrada por los presidentes Enrique Peña Nieto, de México; Ollanta Humala, de Perú; Michelle Bachelet, de Chile, y Juan Manuel Santos, de Colombia

Pág.05

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2404

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 14 de Mayo de 2014

Poder Judicial, refugio de políticos desempleados

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Héctor Gabriel Chaires Muñoz, nuevo director general de Infraestructura y Servicios Pág.02

Mil 800 alumnos más, cuentan con Bebederos Escolares Pág.03 Nayarit

Prohibe el IEEN a precandidatos las campañas extramuros: SLZ

Pág. 05

Jalisco

Modernización del monitoreo del aire cuesta casi 15 mdp

Pág.06

Harán consulta sobre legalización de la mariguana en Jalisco

Pág. 09

Nacional

El gobierno de Canadá crea un programa de visas ‘exprés’ para México Pág.12 Homologar auditorías en el país, clave para eliminar corrupción

Pág. 12

Negocios La Legislatura 59 del Congreso de Jalisco ha sido una de las más señaladas por su ineficiencia, sus gastos desmedidos en empleados, así como sus pocos resultados, pues tuvo pocas iniciativas de ley y algunas de las aprobadas –como la de transparenciafueron perjudiciales para los ciudadanos. En las filas del Consejo de la Judicatura de Jalisco hay al menos dos exdiputados, un exalcalde, un consejero panista y el hermano de un funcionario de primer nivel del Gobierno de Jalisco. Algunos de ellos no son aptos para las plazas que ocupan como el ex Alcalde de Puerto Vallarta Francisco Javier Bravo Carbajal quien lejos de recibir un castigo de la justicia por sus actos de corrupción el Gobierno de Jalisco lo sigue premiando con estos beneficios.

Pág.11

Salario promedio anual subió 1.09% en estados

Pág. 22

Fallece Lorenzo Zambrano, director general de Cementos Mexicanos Pág. 24

Articulistas de hoy: * Alberto Vieyra * Luis Herrera * Leo Zuchermann * José Cárdenas * Joaquín López Dóriga * Federico Reyes Heroles * Thamara Villaseñor * Agencias


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

1598 Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes que garantiza la tolerancia religiosa

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Héctor Gabriel Chaires Muñoz, nuevo director general de Infraestructura y Servicios Puerto Vallarta.- El secretario general del ayuntamiento, Antonio Pinto Rodríguez, dio a conocer la designación del ingeniero Héctor Gabriel Chaires Muñoz, como nuevo director general de Infraestructura y Servicios, que a partir de este martes, tendrá bajo su responsabilidad la realización e impulso de las diferentes obras y proyectos que requiere la ciudad.

1643 Chile: el terremoto de Santiago siega la vida a la tercera parte de la población 1714 Es aprobada por el Rey Felipe V la Fundación de la Real Academia Española de la Lengua 1830 Independencia de Ecuador de la Gran Colombia 1832 Muere el naturalista Georges de Cuvier 1840 Nace el escritor Alphonse Daudet 1844 España: creación de la Guardia Civil 1846 Los EEUU declaran la guerra a México a causa de Texas

El nuevo funcionario sustituye a partir de esta fecha al ingeniero Óscar Delgado Chávez, quien si bien deja la titularidad de esta dirección, seguirá formando parte de la actual administración al incorporarse al equipo de trabajo de la Coordinación de Proyectos Estratégicos.

1848 España: sublevación en Sevilla del militar José Portal

Antonio Pinto destacó que este cambio forma parte de los ajustes que se vienen dando en los últimos meses para entregar mejores resultados a los ciudadanos. “El presidente ha decidido enriquecer y reforzar también los trabajos en esta dirección, que como lo saben ustedes, ha venido teniendo un apoyo importante por parte del presidente municipal en razón de que está consciente de que hoy los vallartenses demandan y requieren mayor número de obras en el municipio, en sus colonias”.

1882 Nace el pintor Georges Braque

Héctor Gabriel Chaires Muñoz, es Ingeniero Civil Administrador por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara; y Tecnólogo de Obras Civiles por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI). Cuenta con una amplia experiencia laboral en el sector público como privado, ocupando diversos cargos en la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Ja-

Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima

1854 Nace el educador y poeta argentino “Almafuerte” (apodo de Pedro Bonifacio Palacios) 1869 Nace el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal 1888 Es abolida la esclavitud en Brasil 1905 Gran éxito de Mata Hari en París 1919 Bélgica: jornada laboral máxima 9 horas diarias 1950 Nace el cantante Stevie Wonder 1961 Fallece el actor Gary Cooper lisco, siendo estos: Supervisor de Obras y Proyectos de 2003 a 2005, Coordinador de Obras y Proyectos de 2005 a 2007, Director de Infraestructura Hidroagrícola del año 2007 al 2009, y Director General de Infraestructura Rural de 2009 a 2013. Asimismo, cuenta con una serie de distinciones y reconocimientos en ingeniería civil, tal es el caso del premio anual de Ingeniería Civil Apasco, otorgado por el Colegio Metropolitano de Inge-

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

nieros Civiles de Jalisco A.C. a la excelencia académica; el premio a la excelencia académica otorgado por CEMEX, el primer lugar general en el '2do. C Concurso de Puentes de Madera', celebrado durante el simpósium de ingeniería civil y administración de la Universidad Panamericana. Participó en los trabajos de investigación: módulos elásticos y correlaciones empíricas para agregados de Guadalajara, así como en la elaboración y edición del libro 'Análisis Sísmico Moderno'.

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

1964 Egipto: inaugurada la faraónica presa de Asuán 1965 Desaparece el oftalmólogo Ignacio Barraquer 1968 Huelga general convocada por los sindicalistas en el llamado “Mayo Francés” 1975 Reino Unido: la inflación alcanza el 21 % 1977 España: la Pasionaria regresa del exilio 1981 El Papa Juan Pablo II es atacado y herido por Mehmet Alí Agca con una pistola

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Mil 800 alumnos más, cuentan con Bebederos Escolares

03 contribuye a su sano desarrollo”, expresó. Por su parte, Jesús Alberto Peralta Ramírez, presidente del Consejo de Participación Social de la institución, reiteró su entusiasmo al ser testigo de un acontecimiento anhelado por dicha comunidad educativa y reconoció la labor que el director del sistema operador del agua realiza en beneficio de la juventud vallartense. Finalmente, Bryenda Galván, representante del Comité de Padres de Familia y ex alum-

Con el reconocimiento de alumnos, maestros y padres de familia, el director de Seapal Vallarta, César Abarca Gutiérrez, destacó que es un esfuerzo en beneficio de la comunidad escolar del plantel Puerto Vallarta.- La Escuela Secundaria Técnica No. 3 (ETI), se integró a la larga lista de instituciones educativas que cuentan con bebederos escolares, como resultado del trabajo conjunto entre la Fundación New Life México y el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado -SEAPALde Puerto Vallarta. “Es un orgullo formar parte de un gran logro para esta secundaria que ha sido testigo del

crecimiento de grandes personalidades de todos los ámbitos en el municipio. Estoy convencido de que sabrán sacarle provecho a este beneficio que es para toda la comunidad escolar”, manifestó César Abarca Gutiérrez, director del organismo, durante la inauguración de las instalaciones hídricas. Bajo esa premisa, el alumno Ricardo Ortiz Rodríguez tomó protesta como “Guardián de Bebederos”, adquiriendo el compromiso de motivar a sus compañeros a cuidar y no desperdiciar el líquido de la vida. “A nombre de los mil 800 alumnos que estudiamos aquí, asumo la responsabilidad de vigilar el adecuado uso y funcionamiento de los bebederos inaugu-

rados, y agradecemos a Seapal por facilitarnos el acceso al agua que tanta falta nos hacía”, refirió. Por su parte el Profesor Faustino de la O Michel, director del plantel educativo, manifestó su alegría al ser –dijo- un día importante en la historia de la ETI, y reconoció de manera especial a César Abarca y a sus colaboradores por tomarlos en cuenta al incluirlos en el programa de Bebederos Escolares. “Contar con este servicio en nuestra escuela, es una gran oportunidad para mantener, fortalecer y acrecentar la salud de los jóvenes a través de este vital líquido debidamente tratado; ahora si tenemos la certeza de que los estudiantes están bebiendo agua de calidad que

na de la ETI, expresó su entusiasmo ante este logro que para su generación solía ser un sueño y que hoy vislumbra como una realidad. “Estamos muy agradecidos con el apoyo que Seapal está brindando, no solo a esta secundaria sino a muchas más. Es de reconocer el trabajo que realizan para apoyar la economía familiar y además pensar en la salud de los niños y jóvenes”, puntualizó.


Celebra DIF el Día de las Madres del CEINJURE

04 Regidores Exigen a Servidores Públicos, Trato Justo a Ciudadanos

Mención especial el caos que se vive, dijeron integrantes de la comisión de justicia y derechos humanos, en juzgados municipales con la nueva coordinadora Por Redacción el Faro

A través de los programas PAFIC y Escuela para Padres se apoya a las mujeres que por diversas circunstancias cumplen su proceso Puerto Vallarta.- Con emotivos bailes, ritual prehispánico, mariachi, ceremonia religiosa, comida y obsequios, autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, festejaron a las mamás del Centro de readaptación femenil. Las 40 mujeres que permanecen en el Centro Regional de Reinserción Femenil compartieron momentos de alegría y fe con el inspector general, Javier García, y con Ricardo Carrillo López, párroco de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Ixtapa. Acompañaron también la presidenta del Voluntariado DIF, Cecilia Ulloa, la coordinadora del Año de la Mujer, Sara María Chávez Medina y Liliana Barrera Villamil, representante de la fundación Sí a la Vida. Fregoso Ortiz, felicitó a las mujeres por su día y las conminó a seguir superándose a pesar de las circunstancias que haya llevado a cada una de las presentes a estar en ese lugar. “Eso no es motivo para dejar de trabajar para que cada una logre regresar a sus hogares en el menor tiempo posible, conforme las leyes así lo determinen”, expresó la

presidenta del Sistema DIF.

por la que atraviesan.

Subrayó que gracias a la buena relación que existen con las autoridades, a través de los programas de Escuela para Padres y PAFIC, se escucha y atienden las peticiones de las propias internas.

Llamó a todos los presentes a buscar en Dios ese ícono de superación personal para que cada día que pase sea como cada estrella que ilumine el paso de cada una hacia la reconciliación espiritual.

El párroco Ricardo Carrillo, durante la celebración de la homilía en conmemoración del Día de las Madres, hizo un voto de fe y esperanza para que todas encuentren la luz que les permita ser mejores cada día.

Las internas también quisieron ser parte activa de la celebración, por lo que mostraron su alegría y entrega con la presentación de los bailes regionales, de la danza mexica interpretada por Verónica Muñiz (Azul) Linda Mariscal y Andrés Arturo Salgado. Asimismo, las internas recibieron de obsequio kits con materiales de aseo personal y disfrutaron de la música en vivo, misma que engalanó el mariachi Tierra Jalisciense quienes deleitaron con bonitas melodías.

Refirió que las madres son los seres que simbolizan la vida, la esperanza y el amor, por lo que en este día era importante reconocer el sacrificio que como mujeres y madres deben hacer para salir delante de la circunstancia

acercamiento con el ciudadano para la realización de algún trámite. El segundo punto, fue los constantes cambios de personal en ciertas áreas del ayuntamiento, aumenta la nomina, denuncian.

Puerto Vallarta.- Regidores de distintas fracciones expresan su malestar por cambios de personal en dependencias que no les son notificados, al tiempo que denuncian malestar de ciudadanos por maltrato y falta de sentido social de algunos servidores públicos.

Muñoz, Pitas, Arévalo, Valdivia y Ponce, manifestaron su pesar pues a año y medio de administración, se siguen arrastrando vicios de origen.

Lo anterior fue expresado por integrantes de la comisión de justicia y derechos humanos, la cual preside el síndico, Roberto Ascencio Castillo, como integrantes el regidor panista, Humberto Muñoz Vargas, de movimiento ciudadano, Doris Ponce, Javier Pelayo, del PVEM Agustín Álvarez y con la representación de la edil Susana Carreño, Humberto Gómez.

Tema aparte mereció el papel en los juzgados municipales, la persona que quedó como coordinara Teresita de Jesús López (de quien se presumió es pariente del alcalde), pues no cumple con los requisitos mínimos para fungir en el papel.

Uno de los temas centrales fueron los recorridos que han hecho y establecer calendario para otras visitas a dependencias, pues ha llamado la atención, a decir de regidores integrantes de esta comisión, que por un lado existen denuncias ciudadanas de maltrato y falta de vocación, así como de sentido social de varios de los funcionarios y servidores públicos de distintas dependencias, sobre todo las que tienen un

Maltrato de servidores públicos y desatención de funcionarios en contra de la ciudadanía.

Se recordó que su primer tropiezo fue en la citada polémica que tuvo López al frente de la dependencia, durante los días santos en la liberación de vehículos a conductores infractores por manejar con aliento alcohólico quienes cayeron en el programa salvando vidas. De ahí, tanto los regidores presentes como de oposición,, cuestionaron que si no cumple con los requisitos que establece el reglamento, esta persona debe quedar fuera, lo cual corroboró el síndico municipal en reunión


Mejora Tepic la recaudación en un 30%: Ruiz Cruz

Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Cumbre de la Alianza Pacífico reunirá en Nayarit cuatro mandatarios: RSC des beneficios para México y para Nayarit en materia de turismo y de desarrollo económico. Agradezco a nuestro presidente Enrique Peña Nieto y a los países que integran esta Alianza del Pacífico por poner sus ojos en nuestro estado; seguro que sí, les ofreceremos atención de calidad y calidez”, señaló el mandatario nayarita. El Gobernador de la Gente felicitó a Enrique Peña Nieto, quien durante esta reunión será nombrado presidente pro témpore de la Alianza del Pacífico, por lo que estará guiando los acuerdos que se tomarán en Nayarit.

Nayarit.- Debido a su posicionamiento internacional como un estado seguro y a la promoción turística que ha hecho de la entidad el Gobierno de la Gente en diferentes partes del mundo, Nayarit será sede de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico, la cual está integrada por los presidentes Enrique Peña Nieto, de México; Ollanta Humala, de Perú; Michelle Bachelet, de Chile, y Juan Manuel Santos, de Colombia, quienes sesionarán en tierras nayaritas el 19 y 20 de junio.

Al respecto, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, recalcó la importancia de esta Cumbre y aseguró que Nayarit se consolida como el destino turístico preferido a nivel internacional no sólo para vacacionar e invertir sino, también, para la realización de encuentros con temas fundamentales para el desarrollo de los países latinoamericanos. “Una vez más Nayarit será sede de un evento de talla internacional; esta cumbre dejará gran-

Cabe destacar que la Cumbre será precedida por reuniones de los viceministros de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, así como de los cancilleres de los cuatro países miembros del bloque, que impulsa el libre comercio. Es de mencionar que la Alianza del Pacífico fue creada en abril de 2011 y tiene dentro de sus planes más ambiciosos la desgravación total en el comercio de bienes y servicios entre las cuatro naciones que lo conforman.En febrero de ese año, Nayarit fue sede de otro evento de relevancia internacional, la Conferencia sobre el Impacto Humanitario de las Armas Nucleares, organizado por la ONU, en la que participaron más de 140 países.

Tepic.- Roberto Ruiz Cruz, síndico del municipio de Tepic, en entrevista reveló que en lo que va del presente año se han recaudado alrededor de 185 millones de pesos. “Bueno aquí comentarte que en este año 2014 llevamos 185 millones de pesos recaudados al mes de mayo, creo que todavía podemos llegar a más y comentar que hemos mejorado en la recaudación en comparación al año pasado con un 10% más y en comparación con las administración anteriores llevamos el 30% más en lo que son los ingresos”.

Roberto Ruiz, resaltó que otra de las razones por las que ahora se han recaudado más ingresos por concepto de impuestos, es porque en la actualidad el ciudadano es más cumplidor con el pago de sus impuestos. El síndico puntualizó, que los recursos recabados serán aplicados en más y mejores servicios públicos en beneficio de casi el millones de ciudadanos que habitan el municipio de Tepic: “porque ahora Tepic merece servicios de calidad”.

Obligado el IMSS a cobrarle a lo chino a ayuntamientos: Delegado

Prohibe el IEEN a pre-candidatos las campañas extramuros: SLZ Oscar Gil

Nayarit.- Sergio López Zúñiga, presidente del Instituto Estatal Electoral del Nayarit, dio a conocer por dónde y en qué etapa transita el proceso electoral en nuestro estado, con lo que se da respuesta a la serie de dudas que de éste mismo se deprenden. “A menos de dos meses de la elección estamos en la etapa de la ejecución de las precampañas electorales, la siguiente etapa viene del 20 al 24 de mayo que es el periodo para que se registren o soliciten registro ante los partidos políticos de sus candidatos y el 24 de mayo vence para mayoría relativa, ya nosotros tenemos un par de días para revisar la documentación en caso de que no esté completa se le requiere a los partidos y ellos tendrán cuatro días para complementarla y para representación proporcional es del 25 al 27 de mayo, de tal manera que el día 3 de junio llevaremos a cabo sesión por el consejo local y por los consejos municipales electorales para llevar hasta el registros las candidaturas y en ese momento empieza las campañas electorales que concluyen tres días antes de la

jornada electoral, es decir que ahorita estamos hablando que estamos precisamente en las etapas finales de los procesos internos de las selección de candidatos de los partidos”. En tanto esto ocurre, explicó López Zúñiga, el IEE se prepara para el inicio de lo que será la campaña electoral en lo que corresponde a los organismos electorales, por lo que ahora se atiende la etapa de concluir la integración de los funcionarios de casilla y capacitación a quienes ya aceptaron serlo, lo mismo que la etapa de la ubicación de casillas: “Y una vez que se registren los candidatos estamos esperando para noso-

tros poder mandar a imprimir la boletas electorales que las mandaremos a hacer al Talle Grafico de México”. En torno a qué pueden -y qué no- pueden hacer los precandidatos de los distintos partidos políticos, el presidente del IEE Sergio López señaló: “los precandidatos pueden al interior de sus partidos hacer precampaña-precampaña indica campaña de precandidatos, pueden ellos hacer campaña al interior de los partidos con sus militantes y simpatizantes promoviendo el voto y promoviéndose su imagen, una vez que concluya pues se viene lo que llamamos la inter campaña que es el del 18 de mayo al 2 de junio donde se prohíbe y es considerado como acto de campaña, pero hasta ahorita pueden hacerlo todo al interior de sus partidos, y los candidatos independientes están en la etapa también hacer su promoción y hacer la invitación a la ciudadanía para pedir el apoyo y el respaldo de las firmas, claro que también pueden hacer llegar sus propuestas, que pasa entonces con quienes ya andan por las calles con su perifoneo y eso? La ley electoral ya establece que se valen las precampañas para precandidatos únicos, así es ya es válido”, concluyó.

Tepic.- Humberto Becerra Cortes, delegado del IMSS en Nayarit, informó que los ayuntamientos en el estado no han podido ponerse al corriente con el pago de sus aportaciones ante este instituto, por lo que se han visto obligados a cobrarse ahora si literalmente a lo chino, es decir jalar los recursos de las aportaciones a través de las retenciones de la federación que este destina a los gobiernos municipales, por lo que dijo aun siguen las negociaciones. Según las declaraciones de Becerra Cortes, el adeudo de los ayuntamientos en Nayarit asciende a los 10 millones de pesos. “Seguimos con los ayuntamientos negociando con ellos el pago de las cuotas obrero patronales y seguimos solicitando las retenciones federales por el

incumplimiento de pago, nos deben todavía más de 10 millones de pesos todos los ayuntamientos y cada bimestre estamos haciendo retenciones, si preguntas que cantidad es de cada ayuntamiento te puedo decir que es variado, porque es dependiendo de cada ayuntamiento, pero en promedio son de 300 a 600 mil pesos”. Ante el incumplimiento de esta obligación obrero patronal o convenio de pago pactado con el gobierno estatal y municipios recientemente, Becerra Cortes hizo llegar la siguiente invitación:” Yo les pediría a los ayuntamientos que se acercaran al IMSS a ver en que les podemos auxiliar, pero sobre todo recordarle que es una obligación pagar las cuotas obrero –patronales, la formula es muy sencilla y todos lo saben”, apuntó.


Ruiz Mejía.

Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Modernización del monitoreo del aire cuesta casi 15 mdp

No obstante, también abordan las áreas grises, esas zonas que no se miden ni se analizan en sus repercusiones para la salud de la población. Por ejemplo, las estaciones de gasolina, el surtido de gas doméstico mediante pipas o tanques, la contaminación de área como quema de lotes baldíos o erosión por viento; hay que sumar además grandes temas como los incendios forestales o las quemas agrícolas por la zafra, que en una región vecina a Guadalajara –el valle Tala-Ameca- significa hasta 50 mil hectáreas por temporada. Lo otro es medir lo que sucede en otras zonas de Jalisco, como el caso de las caleras (extracciones de cal) de Zapotiltic. La inversión En lo que se tiene que invertir para modernizar la red de monitoreo atmosférico de la ciudad:

Guadalajara.- Hay una enorme brecha cubierta de omisiones de información sobre actividades que generan contaminantes, que la red de monitoreo atmosférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara deberá atender en el futuro inmediato. No se trata solamente de completar su modernización tecnológica –que ya urge y demanda 14.6 mdp- y de que desempeñe su papel como base para políticas que atiendan el enorme problema de salud pública que se refleja en tres mil muertes anuales; hay muchos actos y zonas de la vida citadina donde las emisiones no están medidas ni significan nada, advierte la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía. La funcionaria destaca que el proceso de modernización se quedó trunco, con una inversión de 15 millones 849,160 pesos del estado, pero en la que faltó la aportación federal. Hoy buscan cubrir ese faltante. Nacida en 1993, la red contaba hasta 2009 con ocho estaciones. Desde entonces se le han agregado dos. Hay una medición casi completa de los cinco contaminantes criterio, pero comienza a hacerse de un sexto, que son

“El proyecto completo se hizo para un inversión de 34 millones de pesos, el estado daba una mitad y la federación otro tanto, finalmente no se logró esta última; no obstante, sí hubo una actualización porque se dotó equipo y se renovaron instrumentos de medición para los contaminantes que más nos preocupan: analizadores de ozono, monitores de partículas PM10 para todas las estaciones, PM 2.5 que había para las estaciones de Miravalle y el Centro, y ahora ya tenemos en seis de las diez estaciones y con la idea de que se publiquen de forma regular esos datos en corto plazo”, explica la directora de la red, Adriana Villavicencio. “El proyecto estaba pensado para consolidar la red de monitoreo en la ZMG, la renovación de todos los equipos, que datan de 1993, suministro de aire acondicionado, equipos de protección para garantizar respaldos de luz, para que los equipos no se dañen […] la red está en muy buenas condiciones y da información muy buena; hay fallas de energía eléctrica, pero la norma te pide que tengas 75 por ciento de los datos, dependiendo del parámetro, para que sean válidos; hicimos un análisis de lo que se necesitaría para dejar ya la red

Una estación de monitoreo requiere de 60 mil pesos para operar bien, de acuerdo a la norma oficial mexicana 156, que entró en vigor el 18 de junio de 2013, “es un tema que se va a estar fortaleciendo, para que emerja como una variable ambiental hoy medio rezagada, pero se está cocinando una iniciativa de protección a la atmósfera y el aire que va a posicionarlo; la cosa es ver cómo permea en todos los niveles de gobierno, y que lo asuman como prioritario”, añade la secretaria. Jalisco maneja convenios de colaboración con el gobierno del Distrito Federal, líder en el tema, y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). “Estamos prospectando el tema con ellos de calidad del aire, y el tema de la agenda de cambio climático[…] la red de monitoreo va a ser vista siempre en la lógica de la calidad del aire, hay que llevar el tema del monitoreo con mucha comunicación ciudadana, campañas de trasporte escolar, de compartir el auto, de la verificación de autos”, apunta

8 Cambios de torres arriostradas (meteorológicas) 4 Adecuaciones de accesos a las estaciones fijas 2 Vehículos (Partner Peugeot Panel con asiento trasero) 2 Estuches de herramientas 1 Pantalla informativa con sistema de automatización e instalación para la zona de “Las Pintas” en El Salto 8 Manifold para 8 estaciones de monitoreo

8 UPS o sistemas de respaldo de información

6 espacios con mobiliario de oficina

Monitores de partículas

9 Aires acondicionados

con el mínimo indispensable que son estos equipos para protección, para respaldar la parte de la energía, completar lo del PM2.5, el mínimo que se necesita son diez millones de pesos, y en total esos 14.6 millones”, añade.

8 Recableados eléctricos en el interior de las estaciones

1 Adecuación y equipamiento de centro de control

6 PM2

las partículas suspendidas de 2.5 micras, aunque la norma oficial en la materia ya obliga.

4 Adecuaciones de la instalación eléctrica (acometida de CFE)

8 analizadores de monóxido de carbono (CO)

3 Monitores de partículas PM10

Agustín del Castillo

8 Adecuaciones de la estructura general de las estaciones fijas (es decir, levantar el nivel de la estación)

9 Sistemas meteorológicos que incluyen analizadores de velocidad de viento, dirección de viento, temperatura, humedad relativa y presión barométrica 8 Instalaciones de piso con material antiestático certificado

2 Laptops 7 Videocámaras fijas 10 Videocámaras de 360°, incluye obra civil y equipamiento de espacio para calibración y mantenimiento, renovación de cableado estructurado y redistribución de contactos de alimentación y renovación de la red eléctrica Total $14’615,000.00 Fuente: Semadet

Jalisco dejó atrás temporada de influenza Maricarmen Rello

Guadalajara.- Jalisco dejó atrás la temporada de mayor contagio de influenza al cumplir cuatro semanas consecutivas sin registrar casos nuevos ni defunciones por esta infección respiratoria. En el corte epidemiológico nacional del 9 de mayo pasado, la entidad permanece con 760 casos y 91 defunciones, informó el director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud estatal (SSJ), Héctor Ramírez Cordero. En entrevista, Ramírez Cordero señaló que Jalisco continúa este 2014 en segundo lugar por casos de influen-

za y en el noveno sitio por tasa de incidencia. Recordó que 73 por ciento de los casos y 85 por ciento de las muertes, se presentaron en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En cuanto a las defunciones 79 fueron a causa del virus tipo A-H1N1 (87 por ciento) y el resto no subtipificadas. En el país, la Secretaría de Salud federal (SSa) reportó al 9 de mayo un acumulado de siete mil 50 casos y 713 defunciones. El mayor número de contagios se notificó entre enero y marzo, coincidente con los meses más fríos.


Diputados utilizan cualquier pretexto para no trabajar

07 a los actuales diputados no se extiende a los empleados que no forman parte del Legislativo: si faltan de manera injustificada sufren consecuencias negativas. María detalla: “Si faltas sin avisar te aplican lo que se conoce como una ‘licencia’, o sea, te suspenden del trabajo por tres días sin goce de sueldo. Los (compañeros) del trabajo decimos que son vacaciones involuntarias no pagadas”. Por si fuera poco, en su caso, los retardos también son castigados con reducciones en la nómina. De acuerdo con María, si algún empleado llega después de los 10 minutos de tolerancia permitidos, no le permiten laborar ese día. “Te regresan a tu casa, sin paga, obviamente”. No pasa nada A los diputados no les descuentan el día si llegan tarde o si se van temprano de la sesión. En la actual Legislatura, 38 de los 39 diputados —sólo Ricardo Rodríguez no cuenta con registro de haber presentado este tipo de justificante— han presentado algún permiso al pleno para llegar tarde o irse temprano. La pizzería donde labora María no es el único lugar donde a cada minuto trabajado le corresponde un pago, y viceversa. Aurora labora en una agencia de viajes y lleva más de 20 años en el negocio. “Ama” su trabajo, pero sabe muy bien que el tiempo no laborado se paga caro. Entra a trabajar a las 09:00 horas y sale a las 18:00. Cada retardo le significa una hora extra de trabajo o un descuento en la nómina. “Si llego aunque sea poquito tarde, me tengo que quedar más tiempo en la noche para reponerlo; si no, me descuentan la hora”.

El Informador Guadalajara.- María comenzó a trabajar en una pizzería hace un año. Sus padres acababan de divorciarse y no salió en las listas de la Universidad, por lo que debió buscar un empleo. El lugar no está mal, la paga podría ser peor y los compañeros son amables. La joven dice que no es una tarea sencilla justificar las faltas, pues el negocio es muy estricto. “Hace poco falleció mi abuelita. Mi mamá y yo nos tuvimos que ir a Tepa al entierro y me quedé dos días allá para ayudar a mi familia. En el trabajo me dieron permiso, pero me descontaron los días que falté”. A una diputada de Jalisco le sucedió algo similar. Lamentablemente, falleció el abuelo de la panista Mariana Arámbula, pero no le descontaron días de su dieta por ausentarse a una se-

sión plenaria. ¿Por qué? Con la presentación de un escrito, que ni siquiera firmó ella, justificó la falta. El 13 de marzo de este año, la legisladora panista remitió un oficio dirigido a la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Norma Angélica Cordero Prado, en el que solicitó que fuera justificada su falta “a la sesión o sesiones a celebrarse el día de hoy, ya que por motivo del fallecimiento de mi abuelo no podré asistir”. En el primer caso de María, no tiene otro ingreso. Los 100 pesos diarios que gana le ayudan a pagar camiones, comidas y, además, apoyar a su madre. Los dos días de sueldo que le descontaron le hicieron falta. Si el fallecimiento de un familiar no parece ser motivo su-

ficiente para justificar una falta, tampoco lo son los problemas de salud. María explica que, en la pizzería, le permiten ausentarse por enfermedad siempre y cuando presente un justificante médico expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Si el motivo de la enfermedad no es producto de su trabajo, el salario de ese día le será descontado de la nómina. El problema es que conseguir una incapacidad del IMSS no es algo sencillo: hay que esperar de dos a seis horas para ser atendido por el médico familiar, quien valora si el malestar justifica la incapacidad. “Me enfermé dos veces. La primera vez sí falté, pero en la segunda me fui a trabajar enferma porque me hacía más falta el dinero”, recuerda. El criterio que ha beneficiado

En materia de faltas, agrega Aurora, no son menos compasivos. Si bien los temas de salud son razón suficiente para justificar una ausencia, cualquier otro motivo debe ser compensado con un día extra de trabajo. “Usualmente nos turnamos para ir los sábados, muchas veces no voy, pero si falto algún día sí tengo que ir en fin de semana para pagarlo”.

patrón o sin causa justificada”. En el Artículo 135 señala que está prohibido a los trabajadores: “II. Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón”. La Ley Orgánica es laxa Mientras que en la iniciativa privada las ausencias de los trabajadores se traducen en pérdidas económicas, la Ley Orgánica del Poder Legislativo es laxa y permite a los diputados justificar sus faltas con la simple aprobación del pleno. El Artículo 36 señala que son atribuciones del presidente de la Mesa Directiva “someter a la consideración de la asamblea, para su autorización, la justificación de la falta de los diputados a las sesiones del Congreso del Estado”. Las ausencias por lo general son avaladas por el pleno sin que exista una consecuencia económica o sanción administrativa contra los faltistas. En la ley no se especifica el procedimiento que se debe seguir en caso de que los legisladores no puedan firmar sus ausencias, o qué sucede si se deben retirar temprano de las sesiones. Tampoco determina cuáles son los criterios que toman en cuenta para que las justificaciones sean válidas. De los documentos que esta casa editorial recibió de la Dirección de Proceso Legislativos se desprende que no existen criterios uniformes para presentar las justificaciones de ausencia o retardo. Además, la norma no establece que sea obligatorio que los diputados acudan todos los días a su oficina del Congreso, sólo marca que es imperativa su asistencia a las sesiones del pleno y de las comisiones, como lo señala el Artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Jalisco. LA VOZ DEL EXPERTO Los efectos negativos Pedro Elú, especialista en recursos humanos

Aurora es madre soltera, tiene una hija adolescente que necesita tanto su tiempo como su dinero. “Cualquiera de las dos cosas es mala: si me rebajan el sueldo por faltar afecta a mi hija, y si me quedo más en el trabajo, paso menos tiempo con ella. La puntualidad y la asistencia son muy importantes en mi chamba, porque cada falta afecta a mi hija”.

La Ley del Trabajo establece normas para que los empleados falten a sus labores. Existen lineamientos para justificar las ausencias de un empleado las veces que sean necesarias; no obstante, las múltiples faltas, aunque sean legítimas, afectan directamente la productividad de una compañía, explica Pedro Elú, especialista en recursos humanos.

DIFERENCIAS La Ley del Trabajo es inflexible

Una empresa, explica, es libre de otorgar los permisos que considere necesarios, pero las ausencias constantes descomponen la dinámica de trabajo y de productividad de la compañía.

El Artículo 47 de la Ley del Trabajo establece que son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón: “X. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de 30 días, sin permiso del

“La organización deja de ser productiva cuando los empleados dejan de ir a trabajar, a pesar de contar con el permiso del jefe”.


Una empresa puede permitir ada”. a un empleado ausentarse con goce de sueldo en múltiples ocañala quesiones, si así lo cree convenienjadores: te. “Puede no haber problemas jurídicos, porque la Ley Orgánica sin causalo puede permitir ¿Pero por qué o del pa-contratar a alguien que está cobrando y no va a trabajar?”, se pregunta el especialista. xa Afirma que las razones más iniciativacomunes y legítimas para ausene los tra-tarse dentro de una empresa son pérdidaspor causa de enfermedad, para ánica della cual se necesita un comproy permitebante médico, o por emergensus faltascias familiares. No obstante, hay del pleno.otras situaciones que se pueden justificar siempre y cuando sean que sonde importancia para el empleado nte de lay la empresa decida solidarizara la con-se con él. a, para su ión de la En este último caso, clarifica, as sesio-se debe especificar el motivo. ado”. “Causas de fuerza mayor” no son una razón válida si no se explio generalcan las razones. o sin que económiIndica que tanto las justificava contraciones de las faltas como la decisión de descontar o no el sueldo tras la ausencia, varían en cada ecifica elempresa. “Es un tema de critebe seguirrio... el jefe decide si consiente la isladoresfalta o si descuenta el día”. usencias, en retirar Ausentarse del trabajo sin . contar con permiso explícito del jefe es una razón suficiente para uáles sonel descuento del día o, incluso, en cuentauna falta administrativa. Además, nes seanla ausencia por tres días consecutivos sin consentimiento de la empresa puede ser motivo de que estadespido. la Direcativos se TRANSPARENTAN n criterios Firman hasta sus las justi“chalanes” o retardo. establece Aunque en la Ley Orgánica los dipu-del Poder Legislativo se especidías a sufican sanciones para los diputalo marcados que faltan de manera injustistencia aficada, éstas no se aplican. de las coel Artícudel Poder

TO

ta en re-

establece mpleados ten lineas ausenas veces obstante, que sean amente la ompañía, ialista en

a, es libre que conas ausenponen la producti-

a de ser mpleados pesar de jefe”.

De acuerdo con una solicitud de información, a ningún diputado se le ha descontado un día de salario, a pesar de que se han registrado 39 inasistencias sin que exista “un permiso de por medio”. Los diputados presentan como justificante cualquier papel: una hoja en blanco firmada por un asistente parlamentario es suficiente para que sus faltas no generen problemas administrativos. Un asistente parlamentario, la secretaria, ayudante o cualquier empleado del Congreso tienen la facultad para firmar las justificaciones de ausencias de los legisladores. De acuerdo con la información a la que tuvo acceso este medio, uno de cada dos oficios para justificar las faltas a las sesiones ordinarias, solemnes o extraordinarias, está firmado con la leyenda “P.I. o P.A.”: Por instrucción o por acuerdo. En algunos, incluso, se colocan nombres y cargos como “Asistente Parlamentario, PI”. Podría entenderse que los diputados no hayan firmado los documentos cuando sus ausencias fueron por motivos de salud, es decir, que tuvieron alguna dificultad o imposibilidad para hacerlo de su propio puño y letra, por lo que solicitaron a otra persona firmar en su lugar, considera el académico del ITESO y responsable del Observatorio Legislativo, Alberto Bayardo. En el resto de las justificaciones, no se da cuenta de los motivos por los que los diputados no firmaron sus permisos para faltar a las sesiones. Un ejemplo es el de la diputada Fabiola Loya, quien pidió permiso para ausentarse de la

sesión del 13 de marzo del 2014. Su justificante fue firmado como P.A. (por acuerdo) por Carlos Armenta, asesor legislativo. Otro caso es el de la diputada Clara Gómez, quien el 22 de diciembre de 2012 presentó un justificante signado como P.A. (por acuerdo) por “Claudia Alejandra”, así, sin apellidos, sin más datos. El diputado panista Guillermo Martínez Mora en una ocasión presentó un justificante en una hoja en blanco, escrito a mano y firmado por él. El documento ni siquiera tiene fecha, no está en una hoja membretada, pero sí expone que no podía quedarse a la conclusión de esos trabajos del pleno porque tenía “reuniones vecinales agendadas con antelación”. Martínez Mora es uno de los legisladores que mayor número de justificantes ha presentado: 16 en total durante el periodo revisado. En algunos de ellos específica que las ausencias son motivadas por actividades relacionadas con su encargo como presidente de la Comisión de Educación, como reuniones con docentes o líderes del Sindicato de Maestros, pero también está en su haber justificaciones por reuniones vecinales, como la que presentó en noviembre pasado –el documento del panista no tiene fecha, pero tiene sello de recibido del 7 de noviembre de 2013–, donde informa que se retiraría de la sesión de ese día porque se alargó y “yo tenía programada una reunión vecinal en la Colonia La Calma, ya que se encuentra un grupo de ciudadanos citados previamente por un servidor”, se lee en el justificante. ANTICIPADAS Justo en el proceso de revisión del presupuesto, a menos de dos meses de haber asumido

08 el cargo, la diputada panista Mariana Arámbula presentó un documento para informar a la Mesa Directiva que no acudiría a la sesión, aunque no le quedaba claro si la asamblea se llevaría a cabo en sábado o domingo, por lo que la legisladora presentó un justificante para todo el fin de semana. El 13 de diciembre de 2013, la panista expuso: “Le solicito que justifique mi inasistencia a la sesión o sesiones programadas para el sábado 14 o domingo 15 de diciembre, ya que por reuniones de trabajo agendado con anterioridad no podré asistir”. Otro caso similar es de la diputada priista Clara Gómez Caro, quien en el cuerpo de su justificante pidió permiso tres meses antes para faltar a la sesión del 15 de marzo de 2013. El documento está firmado con fecha del 14 de enero de ese año. PASAN CON ERRORES En un evidente “error de dedo”, el legislador priista Hugo Gaeta Esparza presentó una justificación para no acudir a la sesión del 26 de septiembre de 2012; sin embargo, los actuales diputados locales asumieron el cargo el 01 de noviembre de 2012. El legislador tricolor pretendía solicitar permiso para ausentarse a la sesión del 26 de septiembre, pero de 2013. No existe claridad si estas justificaciones que deberían tratarse de documentos oficiales, son válidas para avalar las ausencias de los diputados cuando presentan estas inconsistencias. "¡NO VOY A TRABAJAR, NO VOY A TRABAJAR...!" Los legisladores Juan Carlos Márquez (PAN) y Celia Fausto (PRD) presentaron justificantes con los pretextos más ambiguos. La diputada perredista expone que, por causas de fuerza mayor, no pudo asistir a seis sesiones del Congreso. Por su parte, Juan Carlos Márquez es el diputado que más faltas acumula a las sesiones del Legislativo: faltó a 15 y llegó tarde a 10. El legislador expone que en tres ocasiones no acudió por motivos de salud; en el resto no da razones. En reiteradas ocasiones señala como argumento de sus permisos: “Solicito que se justifique mi ausencia”. SIN FIRMA Si bien son pocos, existen justificantes que ni siquiera están firmados. A pesar de que los diputados son tan laxos y permisivos al momento de presentar los permisos, que hasta un asistente o asesor puede firmarlos, se dan casos en los que los comprobantes, ya con el sello de recibido de Procesos Legislativos, no están

signados. Es el caso del Memorándum MCDH-00146/2013 con fecha del 19 de julio de 2013 de la diputada Fabiola Loya, quien pidió permiso para retirarse de la sesión extraordinaria de ese día: no presenta firma alguna. La diputada Clara Gómez presentó un justificante signado como P.A. (por acuerdo), firmado por “Claudia Alejandra”. Sin embargo, ésta no escribió ni apellidos ni su cargo. Así pasan las faltas en el Congreso. LA LEY Y LAS SANCIONES Obligaciones de legisladores Artículo 21. 1. Son obligaciones de los diputados: I. Rendir la protesta de ley y tomar posesión de su cargo. II. Asistir a todas las sesiones que celebre el Congreso del Estado; en caso de falta injustificada se le reduce de su dieta, en lo equivalente a un día de trabajo. III. Asistir a todas las reuniones de comisión y comité, de los que sean integrantes y presentar los proyectos de dictamen de las iniciativas que les sean turnadas en los términos de la presente ley. IV. Acatar las disposiciones y encomiendas de la Asamblea y de la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado que estén conformes con la presente Ley. V. Permanecer en el recinto oficial del Congreso del Estado durante el desarrollo de las sesiones y en las comisiones y comités durante las reuniones de trabajo debidamente convocadas conforme lo establezca el reglamento. Queda estrictamente prohibido a los diputados abandonar el recinto sin el permiso previo de la presidencia de la Mesa Directiva; en caso de hacerlo se tendrá como inasistencia. Artículo 36. 1. Son atribuciones del presidente: VII. Someter a la consideración de la Asamblea, para su autorización, la justificación de la falta de asistencia de los diputados a las sesiones del Congreso del Estado. LA CIFRA 3,500 pesos, cantidad que debería ser descontada a cada diputado que falta sin justificación. 21 diputados presentaron 39 ausencias que no fueron justificadas ante el Congreso. 15 faltas suma el panista Juan Carlos Márquez a las sesiones del Legislativo; también llegó tarde a 10.


09

Harán consulta sobre legalización Sin control, ausentismo de la mariguana en Jalisco de diputados en Jalisco El presidente del IEPC dijo que iniciará con los trámites para llevar a cabo el ejercicio de consulta, antes dijo, espera que se firme un convenio con los diputados para llevar a cabo el cuestionario.

"El IEPC está a favor de cualquier tipo de consulta que involucre a los ciudadanos en la toma de decisiones. El IEPC tiene una de sus tareas fundamentales la tolerancia respeto, la garantía de los individuos y las libertades, hay toda la disposición de parte de la autoridad. Revisaremos dónde instalaremos las urnas electrónicas", dijo. En breve presentarán iniciativa para regular consumo de mariguana Zaira Ramírez Guadalajara.- Con la finalidad de conocer si los jaliscienses están de acuerdo con la iniciativa que el coordinador del PRD en el Congreso presentará para regular el consumo de mariguana, el líder de esa bancada, Enrique Velázquez González se reunió con el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Tomás Figueroa, para llevar a cabo una consulta entre los jaliscienses y determinar si están de acuerdo con su propuesta de regularizar el consumo de la hierba. El diputado local pidió al titular del IEPC que sea el organismo electoral el que organice la consulta, determine el número de ciudadanos que podrían participar y utilice las urnas electrónicas de las que dispone el Instituto. "La intención es firmar un

convenio con el IEPC, es para tener la opinión con los ciudadanos, la intención es utilizar las urnas electrónicas, tendríamos que platicarlo con el IEPC para determinar la ubicación de las urnas y el universo de participantes. Me interesa todo el Estado. No tendríamos problema firmar un convenio, sólo pido que antes de llevar a cabo la consulta hacer una campaña de información", señaló el legislador perredista. Enrique Velázquez consideró que este tipo de consultas enriquecerán la iniciativa que presentará las próximas semanas ante el pleno. El diputado del PRD se reunió con el presidente del organismo electoral, Tomás Figueroa quien vio con buenas ojos la iniciativa pues consideró que fomenta la participación ciudadana.

El diputado del PRD, Enrique Velázquez anunció que en las próximas semanas presentará una iniciativa en la que propone subir el gramaje permitido para portar mariguana, actualmente es de cinco gramos, pretende subirlo a 30 gramos. En la iniciativa, que aún no presenta, propone regular el uso de la mariguana para fines médicos y terapéuticos, por ejemplo para dolores lumbares "pueden hacer un té con cannabis que les permite dormir". Y por último se incluirá un punto de "libertad" que si toma la decisión de consumir esta hierba sea en un lugar seguro sin afectar a nadie. El perredista reconoció que por el momento en la iniciativa no regularía la venta de la mariguana, por lo que a quien se le consigna vendiendo esta hierba será señalado de una anomalía.

Indigna publicidad de estación de radio El Informador

Guadalajara.- Ayer por la mañana Guadalajara amaneció con varias bardas pintadas con frases que fueron calificadas de misóginas y sexistas, promocionando una estación de radio. Esto ocasionó indignación entre los usuarios de las redes sociales. Con frases como “Aunque la fresa se vista de seda, peda se encuera” o “Si me vas a dejar, que sea embarazada”, el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) se pronunció en contra de este tipo de mercadotecnia, y rechazó “tajantemente el uso de frases sexistas y misóginas en la publicidad”. En un comunicado, el IJM afirma que la publicidad contraviene diferentes disposiciones legales que salvaguardan los derechos de igualdad y equidad del género femenino. Esta acción podría ser motivo de sanciones, pues el reglamento municipal de anuncios enmarca en su artículo ocho que queda prohi-

bida la entrega de permisos para aquella publicidad cuyo contenido tenga o haga referencia a ideas o imágenes con textos o figuras que “inciten a la violencia, sean pornográficos, contrarios a la moral pública y a la convivencia social, promuevan la discriminación de raza o condición social, resulten ofensivos, difamatorios o atenten contra la dignidad del individuo o de la comunidad en general”Por su parte, el IJM exigió a la estación La Mejor 95.5 FM Guadalajara, una disculpa pública y el retiro inmediato de dicha campaña.

La noticia fue difundida a través de medios nacionales, y ha provocado la reacción de diversas personalidades. A través de su cuenta de Twitter @lamejorgdl, la estación de radio manifestó su postura en torno a la polémica: “La intención de la campaña ‘Acción Patética’ de @lamejorgdl en ningún momento pretendió ofender, ofrecemos una sincera disculpa a la sociedad”. Además, aseguraron que los mensajes serán retirados: “Lamentamos la confusión generada y hemos retirado la campaña en cuestión!!”.

El Informador Guadalajara.- En el Congreso todo lo resuelve un justificante: una hoja con pretextos poco claros, firmada por un ayudante o hasta sin firma, es suficiente para que un diputado justifique su ausencia y garantice el cobro de su salario diario por tres mil 500 pesos. Del 1 de noviembre de 2012 al 24 de febrero de 2014, a ningún legislador se le ha descontado un día a pesar de que, según sus propios registros, hay 39 faltas que 21 diputados no justificaron: no acudieron a sesiones del pleno y ni siquiera se tomaron la molestia de presentar algún documento. De haberse descontado esos días, el Congreso habría ahorrado 139 mil pesos. El diputado panista Guillermo Martínez Mora es el ejemplo del ausentismo. Suma 16 faltas y 11 retardos en sesiones. En una ocasión presentó un justificante en una hoja en blanco, escrito a mano y firmado por él (ver gráfico principal). Los más faltistas son los panistas Juan Carlos Márquez, Gabriela Andalón Becerra, Alberto Esquer Gutiérrez, Elías Íñiguez Mejía y Mariana Arámbula Meléndez. Acumulan entre todos 83 inasistencias en el periodo en mención (entre justificadas y no justificadas). La única obligación que tienen los diputados, de acuerdo con su Ley Orgánica, es asistir a las sesiones del pleno —ordinarias, extraordinarias o solemnes— y a las sesiones de comisiones. La norma establece que si no justifican sus faltas, el día será descontado. Sin embargo, a ningún integrante de la actual Legislatura le han aplicado una sanción. Los datos surgen de una soli-

citud de información y esta casa editorial tiene copias de los justificantes presentados por diputados, quienes emitieron todo tipo de argumentos: lo mismo valen las causas de fuerza mayor —sin explicar cuáles—, que la muerte de un familiar, asuntos personales, enfermedades o visitas a colonias. Pero no existe claridad ni criterios para validar esas faltas. Es más, algunos ni siquiera firmaron sus ausencias y otros las entregaron sin fecha. Del 1 de noviembre de 2012 al 24 de febrero de 2014, cada uno de los 39 diputados debió asistir a 92 sesiones. Ninguno lo hizo. También llegaron tarde a las mismas: la lista la encabeza la perredista Celia Fausto Lizaola, seguida por los panistas Jaime Díaz Brambila, Mariana Arámbula Meléndez, Guillermo Martínez Mora y Elías Íñiguez Mejía, así como el priista Martín López Cedillo. Hay un comparativo importante: la Ley del Trabajo, que se aplica a la mayoría de los mexicanos, establece que tres faltas seguidas sin justificante válido son suficientes para el despido. Justifica faltas con “recadito”

T pro

Marica

Guada

El diputado panista Guillermode edad, tre Martínez Mora en una ocasiónres jaliscien presentó un justificante en unaproblema de hoja en blanco, escrito a mano ysidad, hiper presión, en firmado por él. El documento ni si-comunes, c quiera tiene fecha, no está en unatilo de vida hoja membretada, pero sí exponedel chequeo que no podía quedarse a la con-periódicame clusión de esos trabajos del plenorectora de P porque tenía “reuniones vecinalesEnfermedad Salud Jalisc agendadas con antelación”.

hemí Ponce

Martínez Mora es uno de los “A partir legisladores que mayor númerocada diez m de justificantes ha presentado: 16O sufren ob en total durante el periodo revisa-peso, tiene do. cáncer”, en

quien admit estadística e


10

moJalisco tendrá 'insectario' para Semadet mide, pero no sco analizar mosco del dengue reporta el contaminante Thamara Villaseñor

Dijo que saber el comportamiento y forma de vida, así como sus genes, permitirá identificar las zonas donde más se desarrolla el vector, y conocer su estructura ampliamente. "El insectario va a ser el primero en la región, y nos va a permitir ver el comportamiento de los zancudos".

esta casa El mosco del dengue ha telos justi-nido una adaptación a diferentes or diputa-ambientes en los últimos años. todo tipoAntes era considerado un promo valenblema de lugares cálidos, y en ayor —sinclimas como los lluviosos. Sin a muerteembargo, el mosco adquirió la s perso-capacidad de sobrevivir a más visitas acondiciones climatológicas, lo e claridadque no permite que su canal de esas fal-transmisión se corte. i siquiera "Se atrapan los moscos, y otros las se hacen análisis puntuales de cada uno, sus comportamientos, e 2012 alse hace estudio entomológico cada unoque nos permita identificar qué bió asistirmoscos y en qué zonas nos encontramos con ellos". o lo hizo. a las misPara el "insectario" se requiea la perre-re de contar con un lugar que la, segui-tenga características especiales. ime DíazYa se tienen algunas propuestas mbula Me-sobre la mesa, pero será el senez Moracretario de Salud estatal, Jaime í como elAgustín González Álvarez, quien illo.

mportane se apliexicanos, seguidas n suficien-

on

más peligroso

Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) abrirá próximamente un "insectario", en donde se analizará el comportamiento de los moscos que transmiten el dengue, como una medida más en el combate contra el virus, informó hoy el director de Salud Pública, Héctor Ramírez Cordero.

dé a conocer la decisión, refirió Ramírez Cordero. Establecen meta de cero muertes por dengue El funcionario reconoce que es difícil disminuir los contagios cuando existen las condiciones propicias para ello. Lo que sí se plantea como una meta en la SSJ es que no haya ninguna muerte más a consecuencia del virus. Señala que la estrategia para ello es la capacitación al personal de salud que labora en clínicas y hospitales, para que sepan identificar de inmediato los signos del dengue en cualquiera de sus variantes, sobre todo la hemorrágica. "Cada uno de los hospitales que tengamos debe estar bien preparado para recibir a un paciente con dengue hemorrágico, y con eso evitar las muertes; el tema de dengue debe ser manejado de manera integral, donde todos trabajemos y estar a la

vanguardia en todo lo que viene sobre el tema". Dato En la última semana epidemiológica, en Jalisco se registraron cuatro casos nuevos; tres de ellos del tipo clásico, ocurridos en Cihuatlán, Guadalajara y Puerto Vallarta. Uno más se dio en el municipio de Autlán. El acumulado del año llega a 273 contagios por dengue, de los cuales, 194 personas sufrieron del tipo clásico y 79 del tipo hemorrágico de la enfermedad. Colonias atentas Para esta semana, la SSJ fumigará las siguientes colonias: Zapopan: Lomas de Tabachines y Constitución. Tonalá: Loma Bonita. Tlaquepaque: El Campesino y Las Juntas. Guadalaajara: Balcones del 4, Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata.

Tres de cada 10 mujeres, con problemas de salud a los 35 años Maricarmen Rello

Guadalajara.- A los 35 años

Guillermode edad, tres de cada diez mujeocasiónres jaliscienses presentan ya algún e en unaproblema de salud: diabetes, obea mano ysidad, hipertensión, cáncer o depresión, entre los trastornos más ento ni si-comunes, como resultado del está en unatilo de vida y de la falta de cultura sí exponedel chequeo o evaluación médica a la con-periódicamente, así lo señaló la didel plenorectora de Prevención y Control de vecinalesEnfermedades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Eréndira Noón”. hemí Ponce Arroyo.

no de los “A partir de los 35 años tres de r númerocada diez mujeres ya tienen algo. ntado: 16O sufren obesidad o tiene sobredo revisa-peso, tiene diabetes, o ya tiene cáncer”, enumeró la funcionaria, quien admitió que se trata de una estadística elevada.

“Es fuerte porque recordemos que ahorita hay mujeres que iniciaron su vida sexual a los doce años -en la adolescencia- y a los 25 años ya trece años sexualmente activas, donde esa mujer ya debió haber iniciado con una situación de revisión médica, de hacerse el examen de Papanicolau, la exploración mamaria, cosa que no sucede”, ejemplificó. Ponce Arroyo comentó que simplemente muchas mujeres no siguen una alimentación adecuada, ni siquiera aquellas que tienen antecedentes de enfermedades crónico degenerativas en su familia, como una madre diabética, factor que por sí solo aumenta 50 por ciento las posibilidades de esa mujer de desarrollar diabetes en un momento de su vida, sino la si-

gue con un estilo sano.

“Si ya eres mamá, y no llevas un orden en tu alimentación, una actividad física para ejercitarte, como pueden ser treinta minutos de caminata diaria, seguramente comenzarás a desarrollar múltiples padecimientos”, dijo, tras recordar que en México, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (levantada en 2011), siete de cada diez mujeres mayores de veinte años tienen sobrepeso u obesidad. La directora de Prevención y Control de Enfermedades apuntó que en la atención a la salud de las mujeres, el reto es prevenir, diagnosticar oportunamente y controlar estas enfermedades crónicas; y por otra parte, dar atención de calidad durante el embarazo y parto.

El Informador Guadalajara.- Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud, en donde enlista las ciudades con mayores índices de contaminación atmosférica, dejó al descubierto el atraso del actual sistema de monitoreo ambiental de Jalisco, pues el principal y más riesgoso contaminante que la institución midió en su evaluación aún no se reporta en el Estado. Se trata de las partículas suspendidas de 2.5 micras (PM2.5), un contaminante fino que desprende la quema de combustibles sólidos en fuego directo, tales como el carbón y la madera, que resultan ser los más peligrosos debido a que por su microscópico tamaño se infiltran directamente a los pulmones, ocasionando enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Incluso se filtran en los cubrebocas tradicionales. En 2012 la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades, ahora Semadet) afirmó que se invertirían 17 millones de pesos para modernizar las 10 estaciones

del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (SIMAJ) y poder medir las PM2.5 y radiación ultravioleta. De acuerdo con Adriana Villavicencio, directora de Programas y Proyectos Ambientales y responsable del SIMAJ, actualmente seis de las 10 estaciones de monitoreo ya cuentan con el equipo necesario para medir el PM2.5, sin embargo, sus resultados aún no son confiables dado que no están validados por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), por lo que no los publican ni los toman en cuenta para decretar contingencias ambientales. Las 10 estaciones únicamente miden las partículas suspendidas de fracción respirable (PM10) y el ozono (O3), así como la radiación ultravioleta. Con base en ello calculan el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA). Según Villavicencio, si el INECC lo certifica, en agosto estarían en condiciones de publicar los primeros registros de PM.2.5 en la metrópoli, aunque solamente sería en 60% de las estaciones.


Poder Judicial, refugio de políticos desempleados

11 Legislatura). Aún así, algunos consejeros del Poder Judicial de Jalisco dieron empleo a por lo menos dos diputados panistas de dicha Legislatura. En ambos casos, se trata de personajes que han sido señalados por una actuación irregular en su función pública. Carlos Noel Tiscareño Rodríguez y Felipe de Jesús Pulido García, son dos exdiputados que ahora se desempeñan como “jefe de sección” y “jefe de departamento”, respectivamente, sin que existan nuevas secciones o departamentos en el Consejo de la Judicatura de Jalisco que respalden sus designaciones (véase Más jefes en el Consejo). El primero tiene antecedentes durante su paso como contralor de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), pues fue inhabilitado en agosto de 2011 por “negligencia administrativa” por periodo de un año.

L

Ángel Plasencia

a Legislatura 59 del Congreso de Jalisco ha sido una de las más señaladas por su ineficiencia, sus gastos desmedidos en empleados, así como sus pocos resultados, pues tuvo pocas iniciativas de ley y algunas de las aprobadas –como la de transparencia- fueron perjudiciales para los ciudadanos (véase La peor

En las filas del Consejo de la Judicatura de Jalisco hay al menos dos exdiputados, un exalcalde, un consejero panista y el hermano de un funcionario de primer nivel del Gobierno de Jalisco. Algunos de ellos no son aptos para las plazas que ocupan

Pulido García, por su parte, estuvo señalado como uno de los diputados con menos trabajo legislativo, pues en un análisis que realizó el semanario Proceso se establece que solamente tuvo siete intervenciones con una duración total de menos de 30 minutos, y no propuso ninguna iniciativa, lo anterior en el periodo del primero de febrero de 2007 al 31 de enero de 2009. Asimismo metió a la inflada nómina del Congreso local a su hijo, su hermana, su padre y su yerno, en el mismo orden de mención: Felipe de Jesús Pulido Barrón, asistente administrativo en la Secretaría General, María Dolores, auxiliar de la misma dependencia; José Silvino Pulido, auxiliar, y Jesús Antonio Padilla Colorado, asistente. Ambos diputados panistas que ahora laboran en el Poder Judicial de Jalisco, están adscritos a la consejera María Carmela Chávez Galindo. En la misma adscripción de Chávez Galindo aparece el consejero del PAN estatal, Miguel Ignacio Estrada Gallegos. Todos los puestos sobresalen por haber sido creados a pesar de que no parecen tener un lugar especifico en el organigrama. También destaca el caso de Francisco Javier Bravo Carbajal, exalcalde de Puerto Vallarta (2006-2009), y quien fue jefe en su momento del actual presidente del consejo de la judicatura, el magistrado Luis Carlos Vega Pámanes. En este último caso llama la atención que está contratado

como “secretario relator” de Vega Pámanes, a pesar de que Bravo Carbajal no es abogado. También se especula sobre su lugar de residencia, pues hasta hace poco se le veía en la ciudad de Puerto Vallarta. Hermano del jefe de comunicación Otro personaje que aparece entre los empleados de confianza de los consejeros es Carlos Iván Sánchez García, hermano de Gonzalo Sánchez García, director de Comunicación Social del Gobierno de Jalisco. Carlos Iván coincidió con su hermano en el Ayuntamiento de Guadalajara durante la administración del actual gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En aquel entonces (abril 2013), según se reveló en Reporte Indigo, Carlos Iván fue acusado de cometer actos de proselitismo a favor de Sandoval Díaz en horarios de trabajo, durante su paso por la Unidad de Transparencia del municipio tapatío (véase Hasta donde llega el IEPC). Gonzalo fue asesor del entonces alcalde, con un sueldo mensual de 35 mil pesos. Carlos Iván aparece en la nómina con un total de deducciones de 56,051.08 pesos y un total pagado de 14,655.16. Los exempleados de administraciones priistas y panistas que han sido militantes activos en campañas electorales son muestra del uso de las plazas a discreción en el Consejo de la Judicatura de Jalisco. Y sobre todo la creación de las mismas con propósitos de pagar favores a algunos diputados, que son los que designan a los consejeros. La presencia de exdirigentes -como Felipe de Jesús Pulido- y militantes de partidos políticos es prueba de la manipulación que vive la organización de las fuerzas en el Poder Judicial de Jalisco. También el PRD tiene su presencia, como es el caso de los dos hijos de consejero Alfonso Partida Caballero (véase Los VIP del Poder Judicial de Jalisco), militantes perredistas que aparecían también en nóminas del partido. Tanto la Universidad de Guadalajara, el PRD, el PRI y el PAN tienen acomodados a personajes con los que están en deuda. Y les hacen un espacio en el Consejo de la Judicatura, que los consejeros administran como una empresa privada, creando plazas con cargo al erario, aunque no sean necesarias.


Periódico el Faro

Nacional

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Homologar auditorías en el país, clave para eliminar corrupción

El gobierno de Canadá crea un programa de visas 'exprés' para México

Isaack de Loza Ciudad de México.- J"La gente lo que quiere es saber que los funcionarios corruptos estén en la cárcel". Y para lograrlo, es necesario que las instancias auditoras y fiscalizadoras actúen bajo una lógica enteramente profesional; libre de tintes políticos, transparentes e imparciales. CNN Ciudad de México.- Los mexicanos que han viajado a Canadá o Estados Unidos en los últimos 10 años podrán recibir una visa canadiense exprés, según un nuevo programa lanzado este lunes por el gobierno canadiense. El ministro de Inmigración y Ciudadanía canadiense, Chris Alexander, anunció la puesta en marcha del programa CAN+ a través del cual serán elegibles para una visa acelerada quienes hayan viajado a uno de los otros dos países de Norteamérica en la última década. "Un (periodo) piloto de seis meses del programa CAN+ entregó resultados reales: las visas fueron emitidas en siete días o menos, con una tasa de aprobación de más del 95%", dijo el Ministerio de Inmigración y Ciudadanía en un comunicado difundido este lunes. CAN+ permitirá también que los trámites regulares de visa sean resueltos en 10 días o menos con

la disminución de la carga de trabajo de los oficiales de visas en la Embajada de Canadá en México, según el comunicado. "Al hacer al programa CAN+ permanente, nuestro gobierno está haciendo más fácil y más rápido para los viajeros mexicanos el viajar a Canadá para hacer negocios, visitar a la familia o amigos, o reforzar la industria turística de Canadá", dijo Alexander al anunciar el programa. Desde julio de 2009, el gobierno canadiense impuso el requisito de visa a los mexicanos, una medida que tensó las relaciones entre ambos países y que el gobierno de Canadá adoptó ante el creciente número de solicitudes de asilo que recibía. Para 2008, el número de solicitudes representaba el 25.9% de todas las peticiones que recibía la Oficina de Inmigración de Canadá, y se redujo a un 23% el siguiente año; en 2010 el porcentaje descendió a 5.3, en 2011 a 2.7 y para 2012 ya solo era del 1.6%, según las es-

tadísticas canadienses. En julio de 2013, el canciller mexicano José Antonio Meade informó que desde que la medida fue impuesta, el número de mexicanos que visitaron Canadá pasó de 200,000 a 134,000, durante 2012. Sin embargo, el Ministerio de Inmigración informó este lunes que entre enero y abril de este año, la embajada canadiense autorizó 34,000 visas de turismo, estudio o trabajo para los mexicanos. Esta cifra representa un 20% más de visas que en el mismo periodo de 2013, según sus estadísticas. Estados Unidos también solicita visa de entrada a los mexicanos. La embajada canadiense también tiene el programa de Visa de Entrada Múltiple (MEV, por sus siglas en inglés) mediante el cual fueron autorizadas en abril más de 95,000 visas con vigencia de 10 años que permiten la entrada hasta por seis meses a mexicanos, según el comunicado del Ministerio de Inmigración.

Pero lo más importante es que todas las dependencias del país actúen bajo el mismo protocolo. De otra forma habrá funcionarios que en un Estado sean castigados, y en otro incluso premiados. Fue una de las conclusiones a las que llegó David Villanueva Lomelí, el auditor superior del Estado de Puebla, quien esta mañana ofreció una conferencia ante contralores locales y funcionarios públicos, en el edificio de la Contraloría del Estado. A ellos habló de la meta de la homologación, que ya se contempla en varias latitudes, aunque más

por un "acuerdo de voluntades" que como un sistema nacional obligatorio. La tendencia global, dice, es que la "sintonía" interestatal se concrete, y que haya transparencia en ella. Eso ayudará a que la gente perciba el trabajo que se realiza para verificar que el ejercicio de los recursos públicos se haga bien, o se castigue de manera ejemplar en caso de que no suceda así. "Si el esfuerzo es conjunto, las revisiones van a ser más efectivas". Dice que también es necesario que las instancias ventilen sus resultados (aunque nunca cuando la investigación está en proceso, pues eso es un delito y va en contra de la integridad del señalado), pues así además se anima a los ciudadanos a denunciar. "Dar a conocer que los ciudadanos tienen derechos y los servidores públicos tienen obligaciones (...) a veces eso no se aprovecha porque se desconoce".


13

México "fracasa" en detener las prácticas de tortura, advierte Amnistía Yacimientos petroleros,

al mejor postor

El gobierno y los jueces fallan en aplicar las reformas legales creadas para frenar esta práctica contraria a derechos humanos, dice la ONG CNN Ciudad de México.- Dos semanas después de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalara que la tortura está "generalizada" en México, la agrupación Amnistía Internacional (AI) advierte que los esfuerzos del país por detener esta práctica "fracasan", tanto en el gobierno como en el Poder Judicial. En su más reciente reporte sobre el tema, AI reconoce que México ha firmado tratados y aprobado reformas legales que buscan combatir la tortura, como la reforma penal de 2008, con la que se estableció que cualquier evidencia o testimonio obtenidos con esos métodos serán declarados inválidos ante la justicia. Sin embargo, a juicio de la organización no gubernamental, estos cambios legales no han dado resultados, porque las autoridades no han tomado acciones suficientes para castigar a quienes incurren en este delito y porque se mantiene una cultura que "tolera" la tortura como una herramienta para combatir a la delincuencia. "Persiste una cultura de la negación y de la impunidad, a pesar de la promesa de Enrique Peña Nieto —en una carta dirigida a Amnistía Internacional en 2012, antes de asumir la presidencia mexicana— de que no toleraría ningún acto de tortura", señala el documento, que se hace público este martes. Al respecto, AI cita cifras del Consejo de la Judicatura

Federal (CFJ), según los cuales, de 1991 a la fecha los tribunales únicamente han emitido siete sentencias contra torturadores. En contraste, en solo tres años —de 2010 a 2013—, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió más de 7,000 quejas contra funcionarios federales por presuntos casos de tortura. Al concluir una visita a México el pasado 2 de mayo, el relator especial de la ONU para la tortura, Juan Méndez, dijo a medios que esta práctica está "generalizada" en el país porque si bien no es alentada por los dirigentes políticos, sí se comete en "prácticamente todas las corporaciones" de seguridad. Para AI, esta tendencia se ha incrementado desde 2006, cuando las Fuerzas Armadas asumieron tareas de seguridad pública. Esta situación comenzó por orden del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) y se ha mantenido durante el mandato de Peña Nieto (2012-2018). Entre los métodos que ha documentado AI están las amenazas de muerte contra detenidos o sus familias, los golpes, la asfixia con bolsas de plástico o ropa húmeda, las descargas eléctricas, las violaciones u otras formas de violencia sexual y las ejecuciones simuladas. "El uso de la tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes de parte de los militares o de la policía sigue estando extendido en México, con impunidad para los torturadores", señala AI.Uno de los casos que cita el reporte es el de Claudia Medina Tamariz,

una mujer detenida por la Marina en Veracruz en agosto de 2012. Según su testimonio, fue atada de manos y llevada a un cuartel, donde los militares abusaron de ella sexualmente y la golpearon para que firmara una declaración y aceptara ser culpable de crímenes que no había cometido. Tiempo después, Medina quedó en libertad y exigió que su situación sea investigada. Para AI, uno de los primeros factores que obstaculizan el combate a la tortura es, precisamente, que las quejas son "ignoradas o minimizadas". Frente a esos problemas, la agrupación recomienda que México adopte de forma urgente medidas como hacer que los detenidos sean llevados inmediatamente frente a la justicia, asegurar que tengan acceso a apoyo legal y a sus familiares, abolir la figura del arraigo, investigar cualquier queja por tortura y hacer exámenes médicos a los arrestados para registrar su estado de salud. México es uno de los cinco países para los que AI realizó un reporte especial este año. Los otros son Filipinas, Marruecos, Uzbekistán y Nigeria, que desde hace algunas semanas ha captado la atención internacional por el secuestro de casi 300 niñas por un grupo de extremistas islámicos. A nivel global, el 44% de los ciudadanos temen sufrir tortura si llegan a ser detenidos, mientras, por el contrario, el 36% consideran que esta puede justificarse en algunos casos con motivos de seguridad pública, según una encuesta que AI realizó como parte de su reporte.

Las empresas que mayor contraprestación ofrezcan en las licitaciones las ganarán, afirma Sener; pero sostiene que la iniciativa del Gobierno de leyes secundarias no es recaudatoria en esencia.

Edgar Sigler Ciudad de México.- Las empresas que ofrezcan la mayor contraprestación económica al Estado por los contratos de hidrocarburos ganarán las licitaciones, que definirá la Secretaría de Hacienda, con la opinión de la Secretaría de Energía, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “(Se) fija un criterio único para asignar los contratos. Las empresas que ganen los contratos van a ser aquellas que le garanticen al Estado mexicano el máximo beneficio económico. No hay lugar a equívocos”, dijo el titular de la dependencia. La iniciativa de leyes secundarias en materia energética, que se desprenden de las modificaciones constitucionales aprobadas el año pasado, prevén que la Sener y Hacienda, junto con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), construyan los procesos licitatorios para que los privados y Pemex opten por la explotación de yacimientos de hidrocarburos en el país. El artículo 30 de la propuesta de Ley de Hidrocarburos prevé que Hacienda establezca los términos fiscales de las licitaciones y contratos; además de determinar la variable económica de la adjudicación, previa opinión de la Sener. Adicionalmente el estipula que la CNH neamientos relativos a fiscales” que emitan la cienda.

artículo 31 siga los “lilos términos Sener y Ha-

Sin embargo el secretario de Energía explicó que la participación

de otros organismos evitará que las licitaciones sólo se guíen por la contraprestación. “La visión con la cual está conceptualizada es, desde luego, recaudatoria, pero no meramente recaudatoria. Es una visión muy amplia donde nos interesa muchísimo también la generación de empleos”, dijo el titular de la Sener en entrevista con CNNExpansión. El presupuesto del Gobierno federal depende en más de 30% de los ingresos que por ahora genera en exclusiva Pemex por la extracción y venta de hidrocarburos. La iniciativa de Ley de Ingresos sobre hidrocarburos prevé una primera cuota a pagar al momento de la asignación de un proyecto, luego el pago de una cuota mensual en la etapa de exploración, para después cobrar la regalía y la tasa fiscal aplicable por proyecto. Las regalías se medirán por tabuladores que tomarán como referencia el precio del petróleo o gas natural, por lo que a mayor precio, el Estado exigirá una mayor regalía y viceversa. La reforma pretende que la producción de crudo se eleve de 2.5 millones de barriles promedio diario a 3 millones para 2018. Coldwell dijo que para cumplir con esta meta, la Sener se abocará a definir un primer paquete de licitaciones entre finales de 2014 y 2015 con miras tanto a proyectos exploratorios en aguas profundas y shale gas, como a productivos en aguas someras y campos maduros. Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó cerca de 78,000 millones de barriles de crudo equivalente, el 69% de las reservas prospectivas del país, para que el sector privado pueda explotarlo a través de licitaciones que la Sener espera que se den cada año a partir del primer semestre de 2015.


Dan poder a INE sobre los estados; reforma electoral acotará a gobernadores

les de privados. Pero la ampliación del financiamiento privado se logró porque se crea un nuevo catálogo de aportaciones privadas. Financiamiento de la militancia, que se refiere a las cuotas de todos los integrantes de los partidos políticos; Financiamiento de Simpatizantes, que es de quienes sin ser militantes de los partidos, se sienten identificados con su ideología; autofinanciamiento, que tiene que ver con el boteo, rifas y otras formas que tienen los partidos para allegarse de recursos, así como el Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Las reglas Advierte la nueva Ley que “no podrán realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos ni a los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular, en dinero o en especie, por sí o por interpósita persona y bajo ninguna circunstancia los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas, y los ayuntamientos, salvo en el caso del financiamiento público establecido en la Constitución y esta Ley.

á que las or la con-

está congo, recaute recauuy amplia simo tameos”, dijo entrevista

bierno fe30% de a genera a extracos.

39 14

Leticia Robles de la Rosa

Ciudad de México.- El Senado y el gobierno federal Ingresoscrearon el proyecto de la Ley una pri-General de Instituciones y Promento decedimientos Electorales, de cto, luegola reforma en la materia, que sual en lafortalecerá al Instituto Naciodespuésnal Electoral (INE) frente a la influencia de los gobernadores fiscal aplisobre los institutos y tribunales locales, pues acota al máximo su injerencia. n por taomo refeFacultará al INE para no eo o gasdejar sueltos los institutos elecor precio,torales, llamados Organismos or regalíaPúblicos Locales, en materia de fiscalización de gastos de campaña y mantendrá vigilados a sus consejeros. ue la prode 2.5 miPodrá atraer la organizadiario a 3ción de las elecciones estatales y con candados evitarán acusaciones falsas que pretena cumplirdan que un procedimiento local e abocaráno se justifique. de licitaTambién consensuaron au14 y 2015 mentar hasta 80 millones de os explopesos el financiamiento privas y shaledo para los partidos en elecen aguasciones. s. Avalan para partidos más (Pemex)dinero privado lones de Contarán hasta con 80 mialente, el spectivasllones de pesos extra, según el or privadonuevo proyecto de ley. de licitaLos partidos políticos tena que sedrán derecho a contar hasta primer se-con 80 millones de pesos extra, de aportaciones privadas,

ajenas a las cuotas de sus militantes, para sus campañas electorales y a formar frentes, coaliciones y candidaturas comunes, pero estarán obligados a seguir un esquema de 11 reglas del prorrateo y a vigilancia estricta de sus gastos, según el proyecto de la nueva Ley General de Partidos Políticos. La nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, plan, que Excélsior tiene una copia, acota al máximo la influencia de los gobernadores en los comicios, porque además de impedirles su influencia en la selección de consejeros y magistrados electorales, faculta al INE para vigilar la fiscalización estatal de los gastos de campaña y las decisiones de las autoridades locales electorales. De acuerdo con el proyecto de dictamen de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), que anoche discutieron en la última sesión los integrantes de la Mesa de Aproximación y que esta mañana analizarán las comisiones unidas del Senado, el Instituto Nacional Electoral (INE) contará con dos nuevos organismos internos que le ayudarán a vigilar las acciones de los institutos electorales, ahora denominados Organismos Públicos Locales. Se trata de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, que se centrará en la relación plena que debe existir entre ambos

niveles de autoridades electorales y la Unidad Técnica de Vinculación, centrada en los trabajos de auxiliar en la fiscalización de los gastos de campaña y de los partidos políticos en los estados. Anoche, la Mesa de Aproximación, integrada por los senadores del PRI, PAN y PRD, junto con el consejero de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos, y el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, concluyó su trabajo con el diseño de estas dos leyes generales, cuyas copias posee Excélsior y que esta mañana serán discutidas en las comisiones unidas. La propuesta de dictamen de la Ley General de Partidos Políticos establece que los partidos políticos tienen derecho a recibir más aportaciones de tipo privado, incluso de personas morales, aunque se deja claro que esas personas morales no pueden ser ni agrupaciones políticas o sindicales. Los partidos podrán recibir hasta un máximo de 10 por ciento de aportaciones privadas, en función del tope de campaña fijado en la elección presidencial inmediata anterior; es decir, si en 2012 el tope de gastos de campaña fue de 336 millones 112 mil pesos; en 2015 los partidos políticos podrán recibir, con todas las fórmulas de financiamiento, hasta 80 millones de pesos adiciona-

“Las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública Federal, estatal o municipal, centralizada o paraestatal, y los órganos de gobierno del Distrito Federal; los organismos autónomos federales, estatales y del Distrito Federal; los partidos políticos, personas físicas o morales extranjeras; los organismos internacionales de cualquier naturaleza; las personas morales, y las personas que vivan o trabajen en el extranjero”, precisa. Las aportaciones de los militantes tendrán un tope de hasta un equivalente del dos por ciento del financiamiento público; las aportaciones a los candidatos y a las campañas no podrán ser superiores a 10 por ciento. En cuanto a las reglas de prorrateo, que fueron de los puntos que más prolongaron los acuerdos durante las semanas de negociación, se aplicará en los casos en los que se promocione a dos o más candidatos a cargos de elección popular, los gastos de campaña. En el caso de candidato a Presidente de la República y un candidato a Senador, se distribuirá el gasto en un 45 ciento para Presidente de la República y un 60 por ciento al candidato a Senador; en el caso de candidato a Presidente de la República y un candidato a Diputado Federal, se distribuirá en un sesenta por ciento al candidato a Presidente de la República, y un cuarenta por ciento al candidato a Diputado Federal. Además, el nuevo entramado jurídico creado para el INE lo faculta para no dejar sueltos los institutos electorales, ahora denominados Organismos Públicos Locales en materia de fiscalización de gastos de campaña y a mantener vigilados

a sus consejeros para que sus decisiones no se aparten de los principios de legalidad, imparcialidad y objetividad en los comicios; sólo los Organismos que demuestren profesionalismo tendrán mayor nivel de libertad frente al INE. La nueva Ley crea para el INE todo un procedimiento para que atraiga las elecciones en los estados, pero con frenos para evitar las acusaciones falsas o el uso de información manipulada o falsa para pretender un procedimiento que no se justifique. Diputados, en espera de la labor del Senado El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, informó que esa instancia legislativa acordó apoyar la eventual solicitud del Senado para un periodo extraordinario, a fin de desahogar el tema de las leyes reglamentarias en materia electoral. Explicó que la Jucopo llegó a dicho acuerdo con la expectativa de que las discrepancias de las diferentes fuerzas políticas en la Cámara alta se resuelvan en breve. Se pretende que durante la sesión de la Comisión Permanente de hoy martes, el Senado pueda solicitar el periodo extraordinario para el miércoles y jueves próximos, indicó en rueda de prensa. Aseveró que los diputados estarán atentos a lo que ocurra en las próximas horas, ya que sin la aprobación del Senado en lo relativo a las leyes reglamentarias de la reforma electoral, la Cámara de Diputados no tendría suficiente materia para solicitar la realización de un periodo extraordinario. El también coordinador de la fracción del PRD en San Lázaro recordó que los diputados aún tienen pendiente de discutir la minuta enviada por los senadores sobre delitos electorales y la que modifica el artículo 41 de la Constitución para considerar como causa de nulidad de las elecciones el adquirir cobertura informativa o tiempos en radio y televisión de manera ilegal. Asimismo, la ratificación o no del contralor del Instituto Federal Electoral (IFE), Gregorio Guerrero Pozas, en el nuevo Instituto Nacional Electoral (INE). Consideró que los comicios de 2015 pueden llevarse a cabo aun cuando no se aprobaran las leyes reglamentarias de la reforma político-electoral, aunque consideró que esto sería un “acto de irresponsabilidad” que enviaría un mensaje de “incertidumbre”. Por su parte, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal expuso que su fracción se encuentra lista para darle al país la normatividad secundaria en materia electoral que permita transitar por un mejor camino con procesos comiciales más equitativos y justos.


15 En Privado

El voto de Margarita es por Cordero Yo voy a luchar viviendo. Florestán Desde que Felipe Calderón asumió la candidatura del PAN a la Presidencia de la República, a finales de 2005, Margarita Zavala entró en un retiro público de la política, lo que se hizo más profundo después de la toma de posesión del 1 de diciembre de 2006, tras el protagonismo y ambiciones políticas desmedidas de Marta Fox, en el sexenio de Vicente Fox, que le hizo acariciar la idea de sucederlo en la Presidencia de la República, proyecto cierto que tuvo que salir a descartar con una declaración pública hecha en Los Pinos, en julio de 2004. Al terminar el sexenio en 2012, la familia se fue a Boston y desde allí, ayer, rompió su silencio al fijar su voto en la contienda panista por su dirigencia nacional. Zavala, ayer en Radio Fórmula, dio su voto por Ernesto Cordero, y lo razonó así: Yo veo en él cualidades del PAN que quiero para México. A mí me gusta que sea una persona preparada, una persona que tenga conocimiento, me parece que es ese PAN que sabe, que

Denise Dresser

-Ante las marchas multitudinarias en nombre de la paz en Tamaulipas: ¿Dónde está el gobierno?

está informado, que debate que discute que tiene identificadas sus ideas. Yo creo que es el PAN que se favorece con su presencia, un PAN que se llene de mística, que esté orgulloso de su historia, de lo que ha hecho, de sus hombres de sus mujeres, que son cosas que se favorecen en el caso de Ernesto Cordero. A esta declaración, que va en línea con el mensaje videograbado que envió el sábado a la reunión de Cordero, respondieron torpemente los maderistas con un tuit en el que sostenían que el diario Reforma, en su encuesta del lunes, reconocía el triunfo de Madero. Y digo que respondieron torpemente porque no se debe contestar una definición política con una encuesta. Pero juicios aparte, ya veremos cómo pesa el voto de Margarita en el proceso del domingo, pero, sobre todo, cómo influye, que influirá, cómo suma, que sumará. Retales 1. Electoral. En la discusión de las secundarias de la reforma electoral, en el Senado se llegó a

mientos Penales que no contempla la regulación policiaca: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante la realidad de sicarios atrapados en Michoacán por los grupos de autodefensa, que son presentados ante el Ministerio Público y al día siguiente se les deja en libertad: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante las declaraciones del procurador Murillo Karam en cuanto a que los choques entre autodefensas y los Templarios "ya no se dan a diario", pero los medios reportan lo contrario: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante el asesinato de siete alcaldes en Michoacán desde 2008: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante el aumento en las extorsiones a agricultores -razón fundacional del surgimiento de las autodefensasque se ha disparado desde el 2012: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante la retirada del ejército de 2,000 armas a policías municipales de Michoacán debido a la desconfianza en las corporaciones encargadas de proporcionar la seguridad: ¿Dónde está el gobierno? - Ante el llamado de Peña Nieto a las autodefensas a "legalizarse" e incorporarse a la policía, cuando casi la mitad de ésta fue suspendida en Michoacán porque no aprobó los controles de confianza: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la incapacidad de crear cuerpos policiales con capacidad y profesionalismo, ya que no hay una ley nacional que los regule, y el nuevo Código Nacional de Procedi-

2. Cero. Después del primer debate Madero-Cordero en la intimidad del PAN, ambos hablaron de más debates; Madero aceptó varios y luego se echó para atrás, incumplió por segunda vez su palabra, al decir que solo habría un segundo y último debate organizado por el PAN. Finalmente, ni eso cumplieron y hasta ese cancelaron. Falta de palabra; y 3. Lorenzo. Lorenzo Zambrano fue el empresario mexicano más globalizado y un pionero de la expansión internacional. Su lamentable muerte, ayer en Madrid, deja un vacío en los liderazgos del sector empresarial, que lleva años huérfano en cuanto a un dirigente moral y real. Nos vemos mañana, pero en privado

Autodefendiéndose

- Ante declaraciones de gobernadores como Fausto Vallejo aduciendo que "la seguridad queda en manos del Estado" cuando es incapaz de asegurarla: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante un verdadero vacío de poder en muchos estados y no nada más un deterioro momentáneo en la seguridad pública: ¿Dónde está el gobierno?

la única conclusión posible: dictaminar los acuerdos y dejar al pleno del extraordinario los desacuerdos que pasan, centralmente, por las candidaturas comunes a nivel federal que PAN y PRD promueven y el PRI rechaza;

Columna

- Ante la declaración de Enrique Peña Nieto sobre la "disminución de prácticamente 30 por ciento de los homicidios vinculados al crimen organizado", cuando las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública están siendo manipuladas: ¿Dónde está el gobierno?

- Ante la falta de resolución de tan sólo uno de estos homicidios: ¿Dónde está el gobierno?

Joaquín López Dóriga

- Ante el hecho de que las autodefensas obtienen armas y apoyo financiero de la comunidad de michoacanos en Estados Unidos: ¿Dónde está el gobierno? - Ante las críticas de Human Rights Watch a las políticas públicas "inconsistentes y vacilantes en materia de seguridad": ¿Dónde está el gobierno? - Ante lo que parecería una improvisación de funciones ante hechos de extrema gravedad en Michoacán, Guerrero, Morelos y Tamaulipas: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la falta de contundencia de la administración de Enrique Peña Nieto para investigar las desapariciones, las muertes y otros delitos perpetrados por la policía y el Ejército: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la promesa de que se "van a capacitar y formar nuevos policías" como parte

del Acuerdo por Michoacán, cuando no hay reglas establecidas para normar su comportamiento: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la incapacidad del Ejército y la Policía Federal para capturar a los principales cabecillas de Los Caballeros Templarios y restablecer el Estado de Derecho en Michoacán: ¿Dónde está el gobierno? - Ante el ensanchamiento de las autodefensas y la mayor vulneración institucional que ello entraña: ¿Dónde está el gobierno? - Ante el crecimiento de la impunidad, los crímenes, los secuestros, las desapariciones, los desmembramientos, las extorsiones y los cobros de piso: ¿Dónde está el gobierno? - Ante el hecho de que la clase política protege dentro de sus filas a criminales: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la probabilidad de que el desarme exigido a las autodefensas -sin combatir a fondo lo que ocurre en Michoacán- equivale a una condena de muerte: ¿Dónde está el gobierno? - Ante un Ejército y una policía que aparecen como aliados de facto de Los Caballeros Templarios: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la realidad de que los Templarios son una enorme mafia con informantes, sicarios, agricultores, y profesionistas en su nómina, que opera en complicidad con autoridades municipales, estatales y federales: ¿Dónde está el gobierno? - Ante la ausencia de información detallada -municipio por municipioen torno a los desafíos de seguridad y gobernabilidad en los estados más atribulados: ¿Dónde está el gobierno?

Leo Zuchermann

Un fracaso de 23,498,000,000 de pesos No es por fastidiar a aquellos que defienden la necesidad de un Estado grande y activo en México, pero la realidad es contundente: abundan los casos que demuestran que los gobiernos en nuestro país gastan mal. Al sector público las cosas le salen carísimas con resultados que suelen ser decepcionantes. A continuación presento otro ejemplo más de un programa que fue presumido hasta el cansancio, que supuestamente iba a ser la panacea para resolver los problemas educativos del país, que costó miles de millones de pesos y que terminó en un rotundo fracaso. Me refiero al programa de Enciclomedia. ¿Se acuerda de él? Yo sí. Tuve la oportunidad de estar en una cena con el entonces presidente Fox, donde nos lo presumió con bombo y platillo. El guanajuatense, que era un gran vendedor, se explayó en el tema. Era uno de sus programas gubernamentales favoritos. Estaba orgulloso de él y convencido de que nos permitiría dar un gran salto educativo. La idea sonaba bien. En las aulas, comenzando con los alumnos de quinto y sexto de primaria, se colocaría un pizarrón electrónico donde maestros y alumnos tendrían acceso a una versión digital e interactiva de los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El equipo estaría conectado a una computadora y, donde hubiera acceso, al internet. De esta forma, los estudiantes aprenderían con un sistema multimedia propio del siglo XXI. En 2004, el gobierno foxista comenzó a implementar dicho programa después de un tortuoso proceso de licitación de los equipos y el software necesario. En 2006 llegó el gobierno de Calderón y poco a poco nos fuimos enterando del fiasco de la supuesta panacea educativa de Enciclomedia. No obstante, siguieron invirtiendo recursos públicos en el programa. Hasta 2010, cuando la SEP finalmente tiró la toalla y anunció el fin de Enciclomedia. ¿Cuánto nos costó este chistecito a los contribuyentes? Es difícil hacer la cuenta final, ya que se presupuestaron y erogaron miles de millones de pesos entre su nacimiento y muerte. Recupero, sin embargo, las cifras que en 2009 publicó Emilio Zebadúa, experto en el tema educativo, en un artículo en La Crónica: “Arrancó el 13 de agosto de

2004 en el ciclo escolar 20042005, y se instaló en más de 21 mil aulas de 7 mil 211 centros escolares, con una población estudiantil beneficiada de 685 mil 711 alumnos, de los cuales 670 mil 62 correspondían a primaria general y 15 mil 649 a primaria indígena, con un costo de 23 mil 498 millones de pesos —a pagar en cinco años— por la instalación de casi 125 mil equipos multimedia en salones de quinto y sexto grado. En su segunda fase, en los ciclos escolares 2005-2006 y 2006-2007, alcanzó más de 152 mil equipos en escuelas públicas, bibliotecas y centros de maestros. Sin embargo, con el inicio del actual gobierno [se refiere al de Calderón] el ritmo de su expansión y cobertura se redujo inicialmente para después, a partir de decisiones tomadas por la SEP, detener su implementación en secundaria, originalmente programada en el 2007”. Tomemos, pues, esta cifra de 23 mil 498 millones de pesos como referencia. Se trata, desde luego, de una enorme cantidad de dinero que, ahora sabemos, se malgastó. Y Enciclomedia sigue dando de qué hablar. El gobierno de Peña ha encontrado que uno de sus proveedores privados defraudó al fisco. La Procuraduría Fiscal ha denunciado penalmente “al empresario que proveía diversos bienes y servicios a la SEP durante el programa Enciclomedia, pues detectó malos manejos y fraudes por casi 223 millones de pesos”. Se trata de Ricardo Orrantia. El empresario, al parecer, “alteró registros contables y utilizó datos falsos para disminuir contribuciones fiscales”. Según Milenio, Orrantia ilegalmente subcontrató empresas de su propiedad para dizque realizar parte del proyecto de Enciclomedia y luego deducir como “gastos no recuperables” los casi 223 millones, argumentando que la SEP había determinado concluir el proyecto antes de lo acordado. Se trata de una presunta defraudación fiscal por parte de uno de los contratistas de un proyecto público que terminó en 2010 debido a sus malos resultados. Otro clavito más, chiquito si se quiere, en el ataúd de un programa gubernamental muerto y que apesta. Estamos hablando de miles de millones de pesos que se tiraron a la basura. Y como en este país no hay nadie que se responsabilice del malgasto que se hace con el dinero de los contribuyentes…


00

39 16 Columna

Exgobernadores y justicia La semana pasada, con motivo del encarcelamiento de los exgobernadores Jesús Reyna García —cuya situación jurídica se define hoy— y Luis Armando Reynoso Femat, comenté aquí que nunca habían caído tantos exmandatarios estatales en un solo sexenio.

ar 2004Si a los casos anteriores agremás de 21 1 centrosgamos los de Mario Villanueva Mapoblacióndrid —quien purga sentencia en un de 685penal de Ohio, Estados Unidos— y los cua-Andrés Granier Melo, llegó a haber ondían acuatro exgobernadores en prisión mil 649 aal mismo tiempo, aunque la lista se un costoredujo momentáneamente a tres, con la libertad bajo fianza otorgada de pesosa Reynoso. os— por 125 mil El único antecedente que posalonesdemos encontrar de dos o más o. En suprocesos penales contra exmanciclos es-datarios estatales ocurrió en el se06-2007,xenio de Luis Echeverría, cuando l equiposfueron encausados el sonorense bliotecasCarlos Armando Biebrich y el gueSin em-rrerense Israel Nogueda. actual goDurante la etapa autoritaria Calderón] n y cober-del país, no era raro que hubiera ente paraconflictos entre el Presidente y ecisionesalgunos gobernadores. La razón etener suprincipal era que esos mandatacundaria,rios estatales, que debían su cargo ada en elal anterior Ejecutivo, se hubieran equivocado de aspirante en la sucesión presidencial.

esta cifra Sin embargo, los Presidentes de pesosde aquel tiempo tenían un catálota, desdego de opciones para lidiar con los cantidadgobernadores sin tener que encarsabemos,celarlos. El hidalguense Manuel Sán-

ue dandochez Vite y el presidente Luis bierno deEcheverría habían tenido muy mae uno delas relaciones antes de que éste ados de-llegara a Los Pinos. Para hacer curaduríapeores las cosas, el primero había enalmen-apostado por Emilio Martínez Maproveíanautou en la sucesión presidencial. cios a la La forma de resolver ese conma Enciflicto fue que Sánchez Vite pertó malosdiera el liderazgo del SNTE y que casi 223viera caer, por la vía de la desapatrata derición de poderes, al hombre que empresa-quiso dejar como su sucesor en la registrosgubernatura de Hidalgo, Otoniel os falsos buciones o, Orran- Interludio trató empara dizproyecto o deducir perables” Recién celebrado el Día de la argumen-Madre en un país que todavía no se determi-entera de que Freud anduvo por este cto antesmundo, y ya vueltos a la normalidad a de unaluego de tan fervorosas exaltaciones fiscal poren una tierra, Estados Unidos (Mexintratistascanos), donde abundan los machos que ter-desobligados, es hora de preguntarnos, sin deseos de ofender a nadie y sus ma-sin tampoco pretender agravio algu-

hay nadie Digo, alguien los tuvo que edudel malel dinerocar, a los malnacidos que asolan nuestras comarcas, y, en caso de

Federico Reyes Heroles

Miranda. Pero cuando un gobernador renunciaba y, además, era encarcelado, es que había mucho más de fondo. Esos casos servían para materializar el dicho de que un político iba a prisión no por lo que había hecho sino por a quién se lo había hecho. Lo que hizo Carlos Armando Biebrich a Luis Echeverría sigue siendo, a 38 años de su caída como gobernador de Sonora, uno de los temas más debatidos de la historia del sistema político mexicano. Político precoz, Biebrich pasó en dos sexenios de ser dirigente juvenil del PRI en su estado a gobernador. Fue diputado federal en la XLVII Legislatura (1967-1970) donde llamó la atención del entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría. El futuro candidato presidencial hizo a Biebrich secretario auxiliar en Bucareli, cargo para el que no tuvo que dejar la diputación federal. Luego fue ascendido a secretario particular en la campaña. Tras de la toma de posesión de Echeverría, el sonorense —entonces de 31 años de edad— fue nombrado subsecretario de Gobernación. Su relación con el titular de la dependencia, Mario Moya Palencia, se fue volviendo cada vez más cercana. En 1972 se reformó el artículo 70 de la Constitución del estado de Sonora para reducir la edad mínima para ser gobernador. Una modificación, hecha en 1954, había fijado el requisito en 35 años, lo cual impedía que Biebrich pudiera ser aspirante a la gubernatura en las elecciones de 1973. Hecha la reforma a la medida, Biebrich fue candidato sin opositores. A la toma de posesión, fijada para el 13 de septiembre, se esperaba que acudiera Luis Echeverría. Sin embargo, el golpe de Estado en Chile, dos días antes, hizo que el Presidente tuviera un cambio súbito de planes. Cuenta que cuando Echeverría consultó con Biebrich

¿Qué madre educó a los canallas?

no a los hijos dóciles, de dónde diablos han salido, justamente, tantos hiquito siy tantos individuos canallas, tantos e un pro-hijos de puta –con perdón de la exmuerto ypresión sexista, vetusta y trasnochahablandoda—, tantos asesinos sanguinarios, de pesostantos corruptos, tanta gente infame asura. Yy tanto sujeto envilecido.

Pascal Beltrán del Río

que alguna instrucción hayan recibido o de que cierta persona haya intentado inculcarles ciertos mínimos valores morales, o hasta vagamente espirituales, ese mentor no fue necesariamente un padre ausente, sino, miren ustedes, una madre tan presente como consintiente porque de otra manera no te explicas este estado de cosas. La abnegada madrecita mexicana de las películas no sólo fabrica hombres maltratadores a granel sino, por lo que parece, se ha excedido tanto en los mimos, las tolerancias y complacencias que prodiga a sus hijos varones que han surgido ahora generaciones enteras de hombres enteramente disfuncionales e irresponsables, por no hablar de los sujetos violentos que comienzan maltratando a su propia progenitora, prosiguen la tarea con la mujer de

quién le gustaría que lo reemplazara en la toma de posesión, el gobernador entrante respondió de inmediato que Moya Palencia. Esto aparentemente produjo sospechas respecto de su lealtad, cosa que tendría consecuencias. El 22 de septiembre de 1975 se dio a conocer que José López Portillo sería el candidato presidencial del PRI. El destape dejó sin oportunidad a Moya Palencia, quien también aspiraba a la candidatura, y significó el principio del fin de Biebrich en la gubernatura. El 23 de octubre se produjo una matanza de campesinos invasores de tierras en el poblado de San Ignacio Río Muerto, en el Valle del Yaqui. Dos días después, Biebrich renunciaba a la gubernatura. Pero el asunto no paró ahí. El gobernador interino de Sonora, a través de su procurador, César Tapia Quijada, integró una investigación contra Biebrich, a fin de acusarlo de peculado y abuso de autoridad, entre otros delitos. El 26 de enero de 1976 se giró una orden de aprehensión contra el exmandatario estatal, quien huyó del país antes de que pudiera ejecutarse. En el expediente lo acusaron de robarse 11 lingotes de plata así como casi 11 millones de pesos provenientes del gobierno federal para paliar la sequía, entre otros cargos. Biebrich tardaría dos sexenios en ser exonerado y cuatro sexenios en reemprender su carrera política. Hoy estamos en otro tiempo. Ahora que los exgobernadores van más fácilmente o en mayor número a la cárcel que en el pasado, el reto es que ese tipo de sanciones se vuelvan parte de un esfuerzo sistemático para apuntalar el Estado de derecho y abatir la impunidad, y no la continuación de una práctica que sólo buscaba aplacar escándalos o cumplir venganzas políticas.

Román Revueltas Retes turno, abusan luego de los hijos y terminan por cortarle la oreja al desconocido que tuvo el infortunio de caer en sus manos. Lo que quiero decir es que, en esta cultura nuestra de adoraciones calendarizadas, la figura de la madre complaciente, la de esa mujer discriminadora que brinda un trato desigual a sus hijos favoreciendo arbitraria y abusivamente a los hombres en detrimento de las mujeres –y llevando a peligrosos extremos su incapacidad de ponerle límites a Su Majestad el Machito de la Casa— esa figura debiera ser sujeto de rendición de cuentas en vez de objeto de idolatrías acríticas. Los delincuente no nacen en probeta. Pues eso.

México pasa por Michoacán

Hace unos días estuve en Morelia. Fui invitado por un grupo de organizaciones ciudadanas y empresarios. Por segunda ocasión en unos cuantos meses tuve la oportunidad de platicar largo con el comisionado Alfredo Castillo. Trataré de transmitir al lector lo que percibí de los anfitriones y algo —lo publicable— del difícil entramado en el que se mueve Castillo.

Lo primero fue enseñarnos, a Ciro Gómez Leyva y a mí, las muestras de pujanza económica de esa capital. Son sorprendentes. Crecientes clases medias en distintos niveles de consumo transformando su forma de vida. En Morelia ocurre lo mismo que en el resto del país: está presente esa dinámica económica que todos sabemos insuficiente, pero que cambia la vida de millones. Centros comerciales, restaurantes, cines, de todo, una ciudad que mejora. Los empresarios regionales, productores de aguacate, entre otros, hablaron del enorme potencial agroexportador de la entidad. Sí, en plena pesadilla, tienen buenos números, con paz, las proyecciones son increíbles. Estamos en una gran ciudad, bella, con mucha cultura, con un clima excelente, bien comunicados, con un puerto muy importante, con tierras para la producción de muy diversos productos agropecuarios, con posibilidades de industrializarnos como Querétaro y, sin embargo, no salimos de este hoyo, fue el lamento generalizado. Los hoteles, restaurantes y tiendas están vacíos; Pátzcuaro, desolado. Somos 4.5 millones de habitantes, el principal productor de aguacate del mundo, con el doble del territorio de Bélgica y nos estamos hundiendo, reclamaron. Lo que se cuenta es real, pero no es justo, Michoacán es mucho más. Había algunos empresarios muy fuertes y, sin embargo, no noté aparatos de seguridad fuera de lo normal, salvo para el comisionado, muy entendible. Necesitamos romper el círculo vicioso en el cual la nota negativa hunde todo. Ciro fue muy puntual: ése ha sido y es el oficio periodístico desde siempre. Michoacán es hoy la entidad más violenta de la República. La nota se produce donde hay problemas. No les doró la píldora. Pero el dilema está allí, cómo informar puntualmente sin fomentar un efecto negativo justo en una entidad muy necesitada de que los mexicanos la apoyemos. El mismo círculo vicioso en que cayó México en la “guerra” con el pésimo manejo informativo de las autoridades. Los problemas son desproporcionados, la penetración de Los Templarios hasta las más altas esferas del poder lleva muchos años. El estado perdió el timón, la

degradación institucional creó una situación excepcional. El asunto va mucho más allá de lo que las noticias nacionales reportan. El comisionado es un hombre muy dinámico, arrojado y con experiencia. Va un paso adelante de lo que nos cuenta, se entiende. El apoyo a Castillo era general. Una señal en particular convenció a muchos de su compromiso: la familia de Castillo ya está viviendo en Morelia. Si no creyera posible la pacificación, no la hubiera traído. Mencionan con sentimiento a exgobernadores que nunca se arraigaron, que de hecho vivían fuera. Increíble. El vacío no sólo fue de autoridad sino de consistencia ética, las dos están muy vinculadas. Hay otra versión, contraria. La designación de un comisionado para algunos ha sido una afrenta a la entidad. La reacción puede ser auténtica o responder al hecho de que algunos enojados aparentes podrían estar involucrados en todo el entramado de corrupción y delito, se trata de políticos, de cuerpos policiales, de empresarios, miembros del Judicial arrinconados por la amenaza, de todo. Ya llegaron a Reyna y puede haber más. El asunto de las autodefensas es muy complejo. Jurídicamente no tienen sustento, de hecho actúan en la ilegalidad —Roberto Gil lo comentó ayer en estas páginas—, no son guardias rurales, no están entrenadas, no hay garantía de lealtad institucional, no son una solución de fondo. Pero la realidad se impone, la pregunta sigue allí, cómo garantizar hoy seguridad a esas comunidades cuando no hay elementos suficientes y los que hay, muy probablemente, están infiltrados. Cómo impedir que los territorios se vuelvan a perder. Para algunos se trata de una simulación, pero quizá lo más grave es que estamos ante la única solución a mano en una situación extrema. ¿El comisionado debe permanecer en la entidad? La respuesta unánime fue sí. El proceso electoral está demasiado próximo, es una oportunidad perfecta para desquiciar al estado. ¿Puede Castillo enderezar el desvío de tantos años en unos cuantos meses? No unánime. Conclusión del grupo: las reformas de Peña Nieto pasan por Michoacán, sólo serán exitosas si el escenario mejora. Michoacán hoy daña la imagen de México en el mundo. Ya lo vimos en Davos. Castillo tiene que ser exitoso, no hay segunda versión. En catorce semanas ha logrado lo inimaginable, incluido el cuestionado desarme, todo es parcial. El encadenamiento es claro: del éxito en Michoacán depende en buena medida una mejoría en la imagen que hoy golpea la prosperidad de millones de mexicanos. México pasa por Michoacán.


Gestiona panista casinos y moches

39 17 que la última vez dijimos era ver de qué manera al final todo se apaciguaba... ciertamente sí esta complicado..., no sé y desconozco los de Villarreal; esos a lo mejor corren otra suerte, de alguna manera, pero lo de Cadereyta sí está cabrón. Villalobos: Pues déjame les digo así, al chilazo, güey. Preciado: Pero muy prudente y discretamente, ¿no?, sin manejar nombres. Villalobos: Lo veo directamente con Luis (Villarreal), le digo ya, que ni lo cuelguen, ¿no?, no pues ya se lo van a negar, güey (el permiso). Ahora, una vez negado ¿ya no puede volver solicitarlo, verdad? Preciado: Nooo, más que la negada es el otro tema. Estamos yendo por el criterio ("criterios administrativos de excepción"), no es nada más un establecimiento, ni por un aviso, todos los que operan al amparo de Cadereyta, no tiene sentido. Villalobos: Bien, ok, no, pues, entonces les digo que ni se metan en pedos. Preciado: Sí, no, con esos no. Villalobos: Está bien, yo se lo comunico.

Agencia Reforma Ciudad de México.- Jorge Iván Villalobos, actual vicecoordinador parlamentario del PAN, habría gestionado en 2011 trámites en favor de un casino vinculado a los hoy diputados guanajuatenses Luis Alberto y Ricardo Villarreal, según se desprende de grabaciones telefónicas conocidas por REFORMA. En una conversación con David Preciado, entonces jefe de oficina de la Subsecretaría de Gobernación, ocurrida entre agosto y septiembre de 2011, Villalobos le pide ayuda para que el negocio de los Villarreal opere con un permiso irregular de la empresa Juegos de Entretenimiento y Videos Cadereyta. "La bronca es que estos (casinos) ya estaban operando y con Cadereyta (...) Ahí hay hasta denuncia penal que está en contra de Cadereyta. Todos los establecimientos que ya tenían aviso de apertura, pues, van sobre ellos", explica Preciado. "¿Incluidos los de Villarreal? Y que no los han subido, por cierto (a la página de Gobernación)", revira Villalobos. Preciado advierte que, tras el incendio del Casino Royal -ocurrido en agosto de 2011-, en la Segob había presiones para no otorgar permisos a casinos. Video

"No, pues, ya se lo van a negar, güey (el permiso). Ahora, una vez negado, ya no puede volver solicitarlo, ¿verdad?", insiste Villalobos. David Preciado pide que no litiguen. "Está bien. Yo se lo comunico", dice Villalobos. Otra conversación conocida por REFORMA revela la negociación de un moche para dar a un Alcalde recursos del presupuesto de 2013. Permiso en vilo En 2011, Villalobos sostuvo un diálogo telefónico con David Preciado Juárez, colaborador de Juan Marcos Gutiérrez, ex subsecretario de Gobernación, quien le explica al hoy diputado que es ilegal y complicado intentar operar un centro de apuesta con el permiso de Juegos de Entretenimiento y Videos Cadereyta (JEVC). Dicha empresa operó con una licencia denominada "criterios administrativos de excepción" el Casino Royal, en el que murieron 52 personas en un incendio provocado por Los Zetas. La empresa Grupo Win, propiedad del actual diputado Ricardo Villarreal, Víctor Adrián Anguiano Villarreal y de Samuel Lejtik Vargas, desistió del permiso de JEVC y luego firmó un nuevo contrato para operar el

Casino Grand en León con el permiso de la empresa Jaguar Entertainment. David Preciado: La bronca es que estos (casinos) ya estaban operando y con Cadereyta (JEVC) (...) ahí hay hasta denuncia penal que está en contra de Cadereyta. Todos los establecimientos que ya tenían aviso de apertura, pues van sobre ellos. Jorge Villalobos: ¿Incluidos los de Villarreal, güey? Y que no los han subido por cierto (a la página de Gobernación). Preciado: No, si no están no; si no están arriba, no. La bronca es que éstos ya estaban operando con Cadereyta; de hecho ya está el oficio, mañana o pasado les notifican, o sea les niegan sin decirles. Villalobos: Entonces, ¿no se puede hacer nada? pa' decirle a estos güeyes, cabrón. Preciado: No. Lo veo difícil. Nosotros por lo que vamos es en contra del pinche criterio con el que opera Cadereyta. Preciado advierte que tras el incendio del Casino Royal tenían una presión y no era tan fácil otorgar o gestionar permisos para casinos. Preciado: Después de que pasó toda esta madre (el incendio), sí se nos complica, ya ves

Moches y coscorrones En otras grabaciones de llamadas telefónicas, Jorge Villalobos habla con una persona identificada como "Javier" y ofrece una supuesta partida de 200 millones de pesos para un Alcalde de nombre Julián. El diálogo se realiza a finales del 2012, durante la negociación del Presupuesto para el año 2013. "Javier": Oye, ¿es FAEB o obra pública determinada o qué?, y está más puesto que un calcetín ¿eh?...Te pareció bien el número, porque me decía que lo querías ver o qué. Villalobos: Creo que va a tener que ser un poquito más güey....yo creo que va a tener que ser un coscorrón más güey. "Javier": Pero no más del 10, no creo que le entren ¿eh? Villalobos: Bueno, déjame checo y ahorita te aviso. Mándame un mensaje para ver cuánto es de los recursos y yo ahorita te digo. "Javier": Eran 200, creo. Villalobos: Ah bueno, ándale pues, ya estás, hablamos entonces yo creo que sí se arma. "Javier": Órale...

Villalobos: Sale, bye "Javier": Ahí estamos pendientes... Polémico asesor Jorge Villalobos, uno de los políticos más cercanos a Gustavo Madero y segundo al mando de la diputación panista, ya se ha visto involucrado en otros escándalos. El 29 de mayo del año pasado, REFORMA reveló una serie de audios en los que el legislador panista presumía su control en el PAN y en el nombramiento de funcionarios. Villalobos, quien fue secretario particular de Madero cuando éste fue senador y jefe de la oficina de la presidencia del blanquiazul con el chihuahuense como dirigente, se jactaba en esos audios -que datan de 2012- de lograr desde el Senado el nombramiento de Lizandro Núñez como Administrador General de Recaudación Fiscal del SAT. "¿A que no sabes quién va a ser el Administrador General de Recaudación Fiscal....?, 'El Chaca', el amigo de Jorge Villalobos... ¡Lizandro ! mañana lo ratifico, orita me habló el pinche Alfredo (Gutiérrez, ex titular del SAT y Ministro de la Corte desde 2012), me dijo ayúdame.... mañana lo saco en el Senado y el lunes vive", alardeaba Villalobos en una llamada telefónica en la que le informaba a un amigo del nuevo nombramiento. "¡Estoy muy contento con Lizandro!, los astros se me alinean, es mi brother", celebraba el panista, quien había sido señalado por correligionarios y funcionarios de la Secretaría de Hacienda por gestionar trámites fiscales. Ante la evidencia de los audios, en los que también presumía que había comprado una camioneta Audi Q7 para su esposa y que tenía varias propiedades, entre ellas una residencia en Playa del Carmen, el propio Madero y el coordinador de los panistas, Luis Alberto Villarreal, salieron en su defensa. Para Madero la difusión de los audios era "puro rollo" del periódico. Villarreal consideró que hacer públicos los audios era una "canallada" e incluso acusó "un espionaje político", que consideró "un acto delictivo". Pero en noviembre de ese año, Villalobos acaparó de nuevo reflectores. En redes sociales se difundió que jaloneó y tiró a su esposa durante una discusión en el Aeropuerto de Sinaloa mientras esperaban un vuelo de la aerolínea Interjet hacia el DF.


39 18 José Cárdenas

Un astuto cementero

Tamaulipas: otro infierno, mismo diablo En unas cuantas horas el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, viajará al corazón del infierno tamaulipeco. Llegará a Reynosa para anunciar un nuevo plan de emergencia en apoyo al estado norteño… donde la violencia no cesa desde hace una década. La crisis de inseguridad en Tamaulipas inició entre 2004 y 2005 como resultado de disputas territoriales entre el cártel de Sinaloa y el cártel del Golfo (CDG) por medio de Los Zetas, su brazo armado. Los Zetas se separaron del CDG en 2010 para formar su propio cártel. Las últimas semanas han sido sangrientas. 70 muertos en 40 días, es el saldo de los combates en una guerra con varios rostros.

AMN.- Cementos Hidalgo, fundada en 1906, es el primer antecedente del actual grupo Cemex. Dicha multinacional se extiende a más de 50 países en el mundo y da de comer a más de 50 mil familias, según datos de la empresa. Desde luego que el ahora fallecido, Lorenzo H. Zambrano Treviño, heredó Cemex de su padre, Lorenzo Zambrano Hellion, y la convirtió en un mastodonte de la globalización imperial. En el libro Oro gris: Zambrano, la gesta de Cemex y la globalización en México, escrito seguramente por encargo, su autora Rossana Fuentes-Berain, no duda en calificar al empresario cementero como “tímido y de inteligencia aguda”. Sí, esa inteligencia aguda lo convirtió en un mago de los negocios y le permitió sacar siempre a Cemex de muchos aprietos económicos. ¡Todo fue muy fácil! Zambrano fue un cementero astuto que supo con su dinero ganarse la voluntad de los hombres del poder político de México y fuera de nuestras fronteras, pero también fue un empresario extraordinariamente controvertido. Por lo menos desde el Salinato, Zambrano formaba parte

de los 25 mesías más importantes que patrocinaban las campañas presidenciales del PRI y luego del PAN, con lo cual conformaron un ponzoñoso binomio de poder: empresarios-políticos. Otro de los signos que caracterizó a Zambrano fue la corrupción. Usted sabe, el que paga manda, y Zambrano ordenaba tronándoles los dedos a los hombres del poder en México. Hasta ahora, nadie ha podido documentar verazmente cómo Lorenzo Zambrano logró rescatar a Cemex de la inminente quiebra durante el Calderonato, y específicamente en la crisis económica desatada en el 2008, con la quiebra del mastodonte Lehman Brothers en EEUU, pero se asegura que el gobierno panista lo salvó, otorgándole algo así como 17 mil millones de dólares, como parte de los cánones que imperan en la infame economía neoliberal, de rescatar a las empresas en quiebra. Se dijo entonces, que junto con la Comercial Mexicana, Vitro, Grupo Industrial Saltillo, Gruma, entre otras, Zambrano incursionó en las inversiones norteamericanas, llamadas Derivados, en las cuales perdió hasta la camisa, y Felipe Calderón

tuvo que rescatarlo con dinero del pueblo. En España, Zambrano también les tronaba los dedos a los españoles. Hace un mes, el Fisco español le impuso a Cemex una mega multa por 455 millones de euros, toda vez que la empresa simuló pérdidas para no pagar los impuestos que debía entre los años 2006 y 2009. Ese escándalo provocó una crisis interna en el gobierno español y varias cabezas rodaron en la cartera de Hacienda. Cemex advirtió que recurriría a todas las instancias posibles para evadir dicha multa, pero, sobre todo, para evitar que sus acciones se fueran a la lona en las bolsas de valores donde cotiza. La nota del diario español El País decía: “El caso estalló el pasado otoño, cuando se supo que una inspectora del Ministerio de Hacienda había sido destituida porque rechazó un recurso de Cemex contra una multa millonaria”. No faltaron observadores y analistas políticos y económicos lapidarios que sostuvieron que la multa impuesta por el gobierno español le provocaría un infarto. ¡No se equivocaron!

Según Osorio Chong, la violencia en Tamaulipas ha recrudecido debido a los golpes de la autoridad contra las bandas del crimen organizado. Otra versión —que no se contrapone con la historia oficial— advierte un nuevo enfrentamiento entre integrantes del CDG y Los Zetas —el viernes en Reynosa— en el cual fue abatido Galdino Mellado Cruz —El Z-9— segundo mando y fundador del grupo criminal. Esto fue confirmado por el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido. La violencia en Tamaulipas no es novedad. Los narcobloqueos y balaceras ocurridas en el último mes son parte del nuevo brote infeccioso de una enfermedad crónica. Es secuela de aquella crisis que cimbró los cimientos del gobierno el 28 de junio de 2010 cuando fue asesinado el candidato priista Rodolfo Torre Cantú. A partir de entonces las malas noticias no paran: el hallazgo de 193 cadáveres en fosas clandestinas del municipio de San Fernando —abril de 2011— y cuatro meses después con la masacre de 74 migrantes en la misma localidad. El plan federal de emergencia tampoco es el primer intento por llevar la paz al suelo tamaulipeco. En febrero de 2011 el presidente Felipe Calderón anunció el reforzamiento de la seguridad en el estado con el envío de cuatro batallones del jército. El resultado fue relativamente positivo. Si bien una calma en-

gañosa comenzó a sentirse en la entidad, el problema no se resolvió. El gobernador Egidio Torre Cantú —heredero de la desgracia— no ha logrado en más de medio sexenio reorganizar las estructuras políticas y de seguridad del estado. Tal y como ocurre en Michoacán, Tamaulipas padece una aguda anemia institucional; un gobierno indolente, débil, ciego, sordo y mudo. El crimen está en todos lados, aun cuando los titulares de la prensa se concentran en Reynosa y Tampico por la repetición de enfrentamientos entre grupos criminales. No debemos obviar el asesinato de Salvador de Haro Muñoz, jefe de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas —ocurrido la semana anterior— quien junto con otros cuatro agentes perdió la vida en una emboscada; entre los asesinos se señala a José Manuel López Guijón, jefe de seguridad del gobernador Torre Cantú. La sociedad tamaulipeca está harta. La movilización del domingo en Tampico —segunda en un mes— no puede detener la barbarie, pero al menos la hace evidente; 12 mil ciudadanos demuestran que el miedo ha dado paso a la indignación… y a la pregunta: ¿dónde está el gobierno? La crisis de seguridad en Tamaulipas ha trascendido al ámbito internacional… y tanto, que el diario británico The Guardian califica a la entidad norteña como un Estado fallido, sin ley ni autoridad. Apunta además, que Tamaulipas ha sido punto focal en la guerra contra las drogas por ser uno de los enclaves para el trasiego de drogas y el tráfico de indocumentados hacia el norte… y de armas y dinero hacia el sur. La estrategia federal para Tamaulipas será compleja, distinta a la diseñada para otras entidades. No sólo involucrará a fuerzas federales con autoridades locales sino también la coordinación con estados vecinos. Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León habrán de integrarse al último intento por rescatar a Tamaulipas del naufragio.


19

Boletines de Gobierno

Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia ¿Para qué sirve?

Asegura a las mujeres jefas de familia de 12 a 68 años de edad que se encuentren en estado de pobreza y no tengan servicios de seguridad social para que, en caso de fallecer, sus hijas e hijos puedan iniciar o continuar sus estudios. ¿A quiénes apoya? A niñas, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 23 años de edad en estado de orfandad materna, cuando su hogar haya tenido una mujer como jefa de familia. ¿Qué apoyo da el programa? Una cantidad mensual que se entrega cada dos meses, de acuerdo con la edad y grado escolar. A partir de los 6 años se deberá comprobar que el niño o niña estudia. Hoy mil 508 niños, que desafortunadamente han perdido a sus madres, ya reciben este apoyo y más de 3,599,163 mujeres ya cuentan con su preregistro”.


Contrataciones públicas en favor de las MIPYMES

Ciudad de México.- El año pasado, en la Expo Compras de Gobierno, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de medidas para respaldar a las MIPYMES del país. Estos son algunos resultados destacados:En 2013, 3 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas adicionales se convirtieron en proveedoras del Gobierno de la República; superando así, las 52 mil MIPYMES que le venden productos y servicios a las dependencias y entidades federales. El año pasado, también se logró una cifra récord en el monto de compras gubernamentales a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. En total, el Gobierno les adquirió 102 mil 522 millones de pesos en bienes y servicios; es decir, 8 mil 650 millones más

que en 2012. Para respaldar a los emprendedores del país, incluyendo a los que le venden al Gobierno, el crédito directo e indirecto a MIPYMES, fondeado o garantizado a través de la Banca de Desarrollo, ascendió a 237 mil 256 millones de pesos, a final del año. De manera particular, en apoyo a las MIPYMES que ganan contratos de obra, bienes y servicios públicos, Nacional Financiera puso en marcha el Programa de Garantía sobre Fianzas. Con éste y otros programas, NAFIN apoyó en 2013, el 21% del valor total de las compras gubernamentales. Las Secretarías de Economía y de la Función Pública han rea-

lizado conjuntamente en varios estados de la República, jornadas de capacitación sobre CompraNet; la plataforma digital que agiliza y da transparencia, a las compras y contrataciones gubernamentales. El 90% de las empresas registradas en CompraNet son MIPYMES, de las cuales, una de cada tres, han ganado al menos un contrato durante su primer año de inscripción. Con estos resultados, existe constancia de que el Instituto Nacional del Emprendedor, la Red de Apoyo al Emprendedor, y los mecanismos que se están implementando para que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país le vendan al Gobierno, están funcionando.

Semana de la Diversidad Biológica

Ciudad de México.- Como parte de la celebración del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) promueve la 4º Semana de la Diversidad Biológica del 14 al 25 de mayo. Durante la semana, la sociedad civil, la academia y los gobiernos participarán con sus propias acti-

vidades de divulgación: conferencias, exposiciones, actividades de ciencia ciudadana en el campo, proyecciones audiovisuales, eventos artísticos y culturales, presentación de libros, talleres, entre otros. Para promover tus eventos sólo tienes que registrarlos en el sitio de la 4° Semana de la Di-

versidad Biológica, en la sección “Registra tus actividades”. México es uno de los pocos países megadiversos en el mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas, lo cual requiere al mismo tiempo una mayor responsabilidad.

20

Modernización del Distrito de Riego 001

Ciudad de México.- Hoy tuve el gusto de estar nuevamente en Aguascalientes, estado próspero y en crecimiento. En Pabellón de Arteaga, inauguré una obra de gran importancia para la economía del estado: la Primera Etapa de la Tecnificación y Modernización del Distrito de Riego 001.

Con 480 kilómetros de tubería y sin gastar energía eléctrica, el agua correrá por gravedad, desde la Presa Plutarco Elías Calles hasta las 2 mil 439 parcelas, donde se aprovechará con modernos sistemas de riego por goteo.

Los beneficios del Distrito de Riego 001 son contundentes, porque ayudará a los productores y al ambiente: se reduce a cero el gasto de energía eléctrica; se ahorran más de 22 millones de m3 de agua al año y se incrementarán los ingresos de los productores hasta por 3 mil MDP. Aguascalientes es un estado en movimiento; a la vanguardia en la producción automotriz y, a partir de hoy, también en la producción agrícola. Con un uso más eficiente del agua en el campo, construimos un México más próspero e incluyente.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Científicos descubren cómo controlar los sueños

Una hermosa sorpresa para mamá: gemelas idénticas nacen tomadas de la mano

Reuters Nueva York.- Las pesadillas en las que uno aparece desnudo en el trabajo, se encuentra con un psicópata con un hacha o experimenta otras tribulaciones pueden ser una cosa del pasado gracias a un nuevo descubrimiento.

Sarah Thistlewaite no cabía de la emoción por este embarazo, pero nunca se imaginó que se trataría de un caso llamado gemelas 'mono mono' Colette Bennett Ohio.- Una pareja de Ohio, Estados Unidos, tiene mucho que celebrar este Día de la Madre, pues recibieron gemelas que nacieron en circunstancias extremadamente raras. Sarah Thistlewaite estaba embarazada de lo que llaman gemelas monoamnióticos o gemelas mono mono, un embarazo en que los gemelos comparten la placenta y el saco amniótico. Los

investigadores dicen que sólo uno de cada 10,000 nacimientos es de gemelos monoamnióticos. El médico Justin Lavin, del Centro Médico Akron en donde nacieron las niñas, le dijo a WCPO, afiliada de CNN, que ha visto menos de 10 casos en 35 años de práctica profesional. Pero, además de esa condición, las gemelas nacieron tomadas de la mano. Thistlewaite, una profesora de octavo grado, quedó extasiada cuando en la semana 19 de embarazo supo que iba a tener gemelas. Sin embargo, eso implicaba que iba a pasar más tiempo en el hospital en comparación

con un parto normal, pues los gemelos monoamnióticos pueden tener cordones umbilicales comprimidos o enredados. Después de 58 días en el hospital, Thistlewaite dio a luz a las 14:41 del viernes por una cesárea. Cada niña pesó menos de dos kilos. La pareja las llamó Jenna y Jillian. También tienen un hijo de 15 años, Jaxon. Quizá lo más sorprendente es que Thistlewaite no era la única mamá en el Hospital Akron General con un embarazo de gemelos monoamnióticos. WCPO reportó que Amanda Arnold, de años 24, tendrá gemelas la próxima semana. ¡Algo debe haber en el agua de Ohio!

Al aplicar corriente eléctrica al cerebro se puede inducir un "sueño lúcido" en el que la persona es consciente de lo que está soñando y puede a menudo tomar control de lo que ocurre, según un estudio publicado en la edición online de la revista Nature Neuroscience. Los hallazgos son los primeros que muestran que inducir ondas cerebrales a una frecuencia específica da lugar a un sueño lúcido. Para el estudio, científicos encabezados por la psicóloga Ursula Voss, de la Universidad J.W. Göthe de Fráncfort, crearon estudios de laboratorio en los que voluntarios en la fase REM (movimiento rápido del ojo) experimentaron un sueño lúcido, como contaron cuando se despertaron. Electroencefalogramas mostraron que esos sueños estuvieron acompañados por una actividad eléctrica indicativa llamada ondas gamma. Esas ondas cerebrales están relacionadas con funciones ejecutivas como el razonamiento de orden superior, además de la conciencia del estado mental propio. Pero casi no se ven en el sueño REM.

Voss y sus colegas se preguntaron, si las ondas gamma se producen de forma natural durante el sueño lúcido, qué ocurriría si al soñar inducían una corriente con la misma frecuencia que las ondas gamma en el cerebro. Cuando lo hicieron, a través de electrodos en el cuero cabelludo en una técnica llamada estimulación transcraneal de corriente alterna (tACS por su sigla en inglés), los 27 voluntarios informaron que eran conscientes de que estaban soñando. Voss no prevé un mercado comercial para los dispositivos de sueños lúcidos. Los que se venden en la actualidad "no funcionan bien", dijo en una entrevista, y los que mandan estimulación eléctrica al cerebro, como el del estudio, "deberían ser siempre supervisados por un médico". Pero si los resultados se mantienen, la técnica podría ayudar a las personas que sufren estrés postraumático, que a menudo tienen sueños terribles en los que vuelven a revivir la experiencia traumática. Si pueden soñar con lucidez, podrían lograr un resultado diferente, como optar por otra calle en lugar de por aquella en la que estalló una bomba o entrar en un restaurante antes de que un violador los ataque. "Aprendiendo a controlar el sueño y distanciándose del mismo", Voss dijo que los pacientes con estrés postraumático podrían reducir el impacto emocional y comenzar a recuperarse.


Los seis puntos básicos sobre el precio del azúcar

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Salario promedio anual subió 1.09% en estados El azúcar, como otros alimentos, es un commodity. Su precio se establece en referencia al comportamiento del mercado internacional. Aminetth Sánchez

De los 32 estados, 17 quedaron por debajo del promedio; cada vez se marca más la brecha entre ingresos

El Informador Guadalajara.- En la última década, el salario promedio anual de los empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel estatal creció 1.09% en términos reales, es decir, considerando la inflación. De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo Y Previsión Social (STPS), en las 32 entidades se registró un aumento en la remuneración promedio; sin embargo, 17 quedaron debajo de ese nivel en el periodo 20032013. Estado de México tuvo el menor avance, con apenas 0.08 por ciento. Con precios del 2013, el salario mensual promedio pasó de 7,934.61 pesos en el 2003 a 7,995.77, el año pasado. Le siguieron Baja California Sur, con un crecimiento de 0.12%; Aguascalientes y Baja California, con 0.28% en ambos casos, y Tlaxcala y Quintana Roo, con 0.29% en cada estado. El grupo de los 17 gobiernos locales lo complementan Querétaro, Morelos, Colima, Tamauli-

pas, Guanajuato, Sinaloa, Nuevo León, Puebla, Chihuahua, Jalisco, Distrito Federal. En el 2013, una persona promedio que cotiza en el IMSS ganó 7,350.5 pesos al mes; es decir, cerca de 112 salarios mínimos (65.58 pesos), lo que representa un aumento anual promedio de 1.09% con respecto al 2003. En contraparte, el salario promedio creció más en Zacatecas (4.18%), Campeche (2.56%), Chiapas (2.25%) y Durango (1.82 por ciento). DESIGUALDAD Una persona gana, en promedio, al mes, 10,826.08 pesos en el DF, mientras que en Sinaloa la remuneración es de 5,926.34 pesos promedio. Lo anterior obedece a que los deciles más altos de la población ganan remuneraciones más elevadas, que alteran el promedio, explica Luis Lozano, investigador de la UNAM. Así, mientras 41.5% de la población ocupada percibe de uno a tres salarios mínimos, sólo 8.1% percibe más de cinco, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. EN NÚMEROS ROJOS La evolución del salario mínimo es otra; cayó 3.92% entre el

2003 y el 2013, según la STPS. En días pasados, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, propuso que se debatiera públicamente el tema del salario mínimo, estancado por más de 35 años, y verlo como referente de la productividad laboral para ir de la mano con el crecimiento económico. Así, la Secretaría de Desarrollo Económico del DF fue consignada para convocar a foros para las reuniones de gabinete económico y formular una propuesta para ser llevada al seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, presidida actualmente por Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes. De acuerdo con Lozano Arredondo, elevar el salario mínimo, con el compromiso del empresariado nacional, es un primer paso para romper con el círculo vicioso de la pobreza y el bajo desarrollo del mercado interno nacional. REGISTRÓ 7.995 pesos el salario promedio al cierre del año pasado en los estados del país, es decir, 61 pesos más que en el 2013 EN ZACATECAS SUBIÓ 4.18% creció el salario promedio anual en la última década, seguido por Campeche, con 2.56% en ese lapso

Ciudad de México.- Los azucareros estadunidenses alegan que las importaciones de azúcar desde México se comercializan a precios por debajo del costo de producción. Sin embargo, Jorge Alfredo Pacheco, director general de la consultora mexicana Zafranet, afirmó que la baja en el precio es un reflejo directo del comportamiento del mercado internacional. El azúcar es un commodity y su costo tiene una referencia internacional, al igual que otros alimentos como maíz, soya y cacao. "La baja de precios que están denunciando los productores estadunidenses respondería fundamentalmente a que desde hace dos años ha habido más producción de azúcar en Brasil, India, China, México y Estados Unidos, por eso los precios cayeron", aseguró. ¿Qué es un commodity? Según Jorge Alfredo Pacheco, un commodity es una materia prima indispensable que se comercializa en todo el mundo, sin importar dónde se produjo. En el caso del azúcar, este insumo se vende sin importar si fue producida en Brasil, Guatemala, México o Estados Unidos. Los commodities pueden ser comprados o vendidos en el mercado spot, es decir, mediante una transacción inmediata, al contado. También pueden ser comercializados en las bolsas de futuro de los mercados de Estados Unidos y de Europa, que consiste en transacciones con entregas posteriores a la compra. ¿De qué depende el precio del commodity como el azúcar? De la cantidad de azúcar que

haya en el mundo y de la cantidad de azúcar que los países quieran comprar. El especialista en el sector azucarero explicó que el precio del endulzante no siempre ha ido a la baja. Recordó que hace tres años, la producción mundial de azúcar disminuyó y en respuesta el precio subió. "Cuando hay poco de algo el precio incrementa, cuando el azúcar empezó a escasear el precio se fue a las nubes". ¿Qué tipos de commodities hay? Existen commodities de energéticos, metales y agrícolas. Los energéticos corresponden al petróleo, carbón y gas natural. Los metales al oro, plata, cobre, entre otros. Mientras que los agrícolas a azúcar, maíz, soya, cacao y trigo. Entonces ¿el precio del azúcar que se produce en Estados Unidos también bajó? Pacheco afirma que si es un comportamiento internacional, los productores azucareros de Estados Unidos tendrían que estar registrando el mismo comportamiento a la baja, pero no les conviene reconocerlo. ¿Cómo se comprueba que el azúcar mexicana se comercializa a precios bajos en respuesta a los mercados internacionales? Se comprueba haciendo un análisis de las estadísticas y hablando con los compradores que vienen a México y compran el azúcar, señaló el especialista. Desde su perspectiva, ¿cómo terminará la investigación sobre las exportaciones azucareras mexicanas que realiza la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos? Existe la probabilidad de que Estados Unidos le imponga una sanción económica a México y después negocien los términos de exportación e importaciones.


BMV y Cemex, en terreno positivo a media jornada; dólar, en $12.9320

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La bolsa de valores de México se ha sacudido sus descensos iniciales para operar en terreno positivo a media jornada, a medida que los valores de cementera mexicana Cemex también

se han dado vuelta, un día después de la sorpresiva muerte de su director general, Lorenzo Zambrano, ocurrida el lunes en Madrid. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) asciende 278.24 puntos, es decir, 0.66 por ciento,

para colocarse en 42 mil 361.50 unidades Los títulos de Cemex, que abrieron con un descenso de hasta 3 por ciento, operan con una ganancia de 0.18 por ciento para intercambiarse en 16.53 pesos. La compañía informó que su Consejo de Administración se reunirá en los próximos días "para tomar las decisiones que procedan" al tiempo que aseguró que la operación y administración del grupo continuará normalmente. En el mercado cambiario, el peso se mantiene debajo de la barrera de las 13 unidades, por quinta jornada consecutiva. La divisa mexicana cotiza en 12.9320 unidades por dólar, con un avance del 0.17 por ciento, o 2.18 centavos. Con este comportamiento, la divisa mexicana está desafiando las proyecciones de los analistas del sector privado, que la ubican en 13.06 en promedio para el presente mes.

23

Crudo WTI y Brent regresan a terreno positivo AFP

Estados Unidos.- Las cotizaciones del petróleo avanzaron por primera ocasión en tres jornadas en los mercados internacionales, al regresar al primer plano la inquietud de una oferta ajustada en un punto de entrega clave de la Unión Americana. En el mercado de Nueva York, el convenio del crudo WTI para entrega en junio ganó 44 centavos de dólar, o 0.4 por ciento, para cerrar en 100.43 dólares el barril, después de repuntar sólo 23 centavos de dólar en la semana anterior. En Londres, el convenio del crudo Brent con liquidación en junio ganó 39 centavos de dólar, o 0.4 por ciento,

para cerrar en 108.28 dólares el tonel. Las existencias de crudo en el punto de entrega Cushing, Oklahoma, han disminuido en 14 de las últimas 15 semanas, ubicando el registro de las mismas, en 24 millones de barriles, su menor nivel en cinco años.

Bolsas europeas cierran Peso avanza a mejor nivel en 22 semanas positivas; Fránkfurt sube 0.55% Esteban Rojas

Ciudad de México.- El tipo de cambio fix anotó dos sesiones de ganancias y se ubicó en su mejor nivel desde el 6 de diciembre del año pasado, de acuerdo con información del Banco de México.Durante la jornada, la moneda mexicana avanzó 0.24% a 12.9234 pesos por dólar, su nivel más fuerte en 22 semanas. El peso mexicano ganó terreno ante un dólar debilitado tras la publicación de un dato menor al esperado de ventas en Estados Unidos. Las ventas minoristas en Estados Unidos subieron muy poco en abril, lo que podría ser un presagio de que la mayor economía mundial, a donde va a parar la mayor parte de las exportaciones locales, no tendrá una fuerte aceleración en el segundo trimestre.

Oro se mantiene debajo de 1,300 dlrs; le recortan expectativa mensual

Ciudad de México.- Los resultados optimistas en algunas compañías y un reporte de que el banco central alemán está listo para respaldar nuevas medidas de estímulo por parte del Banco Central Europeo (BCE) llevaron a las principales bolsas europeas a concluir la jornada con ganancias. El índice DAX de la bolsa de Frankfurt encabezó las ganancias al subir un 0.55 por ciento hasta las 9 mil 754.43 unidades, con las acciones de ThyssenKrupp repuntando un 4 por ciento luego de que la acería alema-

na registró su primera ganancia neta trimestral en dos años superando estimaciones de analistas. En la bolsa de Londres, el índice FTSE-100 tocó máximos de 14 años al cotizarse en las seis mil 873.08 unidades para un avance del 0.31 por ciento. El índice general de la bolsa de París subió un 0.25 por ciento al cierre de la sesión, hasta los cuatro mil 505.02 puntos. Mientras que las acciones de Airbus Group subieron un 6 por ciento luego de que el grupo aeroespacial reportó utilidades mejores a las esperadas.

Bolsas de Asia cierran con ganancias; Nikkei en máximo de un mes

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro se recuperaron de los mínimos de la sesión, pero cerraron nuevamente en territorio negativo, debajo de la barrera de los mil 300 dólares. El contrato del oro para entrega en junio descendió 0.1 por ciento para cerrar en mil 294.80 dólares la onza, después de caer a un mínimo intradía de mil

288 dólares. Analistas estiman que el oro podría caer a los mil 250 dólares, antes intentar estabilizarse sobre los mil 300 dólares. La firma UBS AG recortó las previsiones del precio del oro de un mes a mil 250 dólares, desde mil 280 millones de dólares. Para los próximos tres meses recortó su previsión a mil 300 desde mil 350 millones de dólares.

Efraín H. Mariano Pekín.- Los más representativos mercados accionarios en Asia, con excepción de China, cerraron operaciones con ganancias, encabezadas por el mercado de Tokio que alcanzó su mejor nivel en un mes, impulsadas por el avance que registró la víspera el mercado estadunidense así como por la depreciación del yen ante el dólar, explicaron analistas.

La bolsa de Tokio finalizó la jornada con una alza del 0.95 por ciento, al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en las 14 mil 425.44 unidades. Los principales indicadores chinos, cerraron a la baja, en donde el Shanghai Composite Index perdió 2.14 puntos, 0.10 por ciento, para cerrar en dos mil 50.73 unidades.


Fallece Lorenzo Zambrano, director general de Cementos Mexicanos Eréndira Espinosa Ciudad de México.Mientras realizaba un viaje de negocios, falleció ayer a los 70 años de edad Lorenzo H. Zambrano, director general y presidente del Consejo de Administración de Cemex, la tercera cementera más grande del planeta.

24 agregó que para él lo más sencillo sería irse, “pero me quedo a aportar”.

y después de invertir en él logró levantarlo y volverlo competitivo.

Zambrano no solamente fincó una empresa conocida en lugares como China, Israel, República Checa, Reino Unido o Malasia, por mencionar algunos países, sino que también dejó un legado en las canchas de futbol.

También patrocinó la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez, a quien consideraba un gran escritor y amigo. Inclusive, también conocido por su fuerte participación en redes sociales, escribió en uno de sus últimos twitts: “Este mes voy a leer de nueva cuenta ‘Vivir para contarla’ de GGM… narra su infancia y juventud de la manera que solo él sabía hacerlo”.

Al empresario le gustaba el futbol. Cada que jugaban los Tigres de la UANL apostaba por el éxito del equipo, al cual adquirió en un periodo de crisis,

¿Quién era Lorenzo Zambrano?

El anuncio de su fallecimiento tomó por sorpresa al s el tonel.mundo de los negocios, y a la l punto demisma compañía, cuyo Consehan dismi-jo de Administración se reunirá semanas,en breve para “tomar las deciismas, ensiones que procedan”, ya que el enor nivelempresario originario de Monterrey, Nuevo León, dejó a la empresa en un momento decisivo, pues a escala global la industria del cemento se está reconfigurando. Fuentes cercanas a Cemex comentaron que la causa de su muerte fue “natural”, y que en breve se iniciarán los trámites para su sepelio. Sus inicios Zambrano se graduó como Ingeniero Mecánico Industrial por el Tecnológico de Monterrey y obtuvo una Maestría en Administración de la Universidad de Stanford. La historia de Lorenzo Zambrano en Cemex empezó cuando apenas tenía 24 años. El joven empresario se integró a la compañía que fundó su abuelo, Cementos Hidalgo. Para 1985 y después de haber sido el director de Operaciones de la compañía, fue nombrado director general, para diez años después convertirse en el presidente del consejo. El empresario Zambrano se caracterizó por sus decisiones aguerridas en el negocio, por la caza de oportunidades de fusiones y

adquisiciones en pro de la internacionalización, pero también supo solucionar los problemas que se ponían a su paso. Uno de los riegos más grandes que tomó fue la compra de Rinker en 2007, operación valuada en 15 mil 300 mdd. En su momento, la transacción fue bien vista, pues incrementaría tanto el volumen de ventas como los ingresos de la compañía. Sin embargo, para 2009, con la crisis mundial y con la caída del sector construcción, el nivel de deuda de la empresa se hizo insostenible. La gran adquisición del empresario se volvió en su contra. Sin embargo, Zambrano tomó decisiones rápidas y logró rescatar a Cemex y ahora la compañía emerge de dicha crisis.

“Fue un excelente empresario, el hecho de la adquisición de Rinker, donde la tuvo complicada, no fue porque haya sido una mala decisión, no creo que alguien pudiera adivinar que Cemex iba a caer ante la crisis financiera. En ese sentido me parece que la llevó a internacionalizar y a ser una de las cementeras más grandes del mundo”, afirmó Fernando Bolaños, analista de Monex. Contra la violencia Lorenzo fue tan aguerrido en los negocios como cuando se trataba de defender ideales. Cuando la violencia estalló en Monterrey y algunos optaron por emigrar, él decidió quedarse. “Quien se va de Monterrey es un cobarde. Hay que luchar por lo que creemos. Tenemos que retomar nuestra gran ciudad”, dijo en agosto de 2011, y

Milenio Ciudad de México.- Lorenzo Zambrano era presidente del consejo y director general de la cementera Cemex. En 1968 se integró a la compañía, fundada por su abuelo, tras concluir sus estudios como ingeniero mecánico administrador por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey y luego de cursar una maestría en Administración de la Universidad de Stanford. A los 41 años, en 1985, fue nombrado director general y 10 años después, en 1995, fue designado presidente del consejo. Durante su estancia al frente de Cemex, la compañía se consolidó como una cementera internacional, debido a una serie de fusiones que colocaron a la empresa en mercados globales. En septiembre de 1999, cuatro años después de ser designado pre-

sidente del consejo, Zambrano encabezó el evento del inicio de la cotización de las acciones de Cemex en la Bolsa de Nueva York. Además de su desempeño en Cemex, Zambrano miembro del Consejo de Administración de empresas como IBM, Alfa, Vitro, DaimlerChrysler, FEMSA, Grupo Financiero Banorte y Grupo Televisa. El empresario, que nunca estuvo casado, fue el segundo mexicano en recibir el premio Premio Woodrow Wilson, que reconoce el compromiso de un líder corporativo en el bienestar de su comunidad. Más de 450 personas asistieron a la premiación realizada el 15 de noviembre de 2005 en Nuevo León. Zambrano nació en Monterrey, Nuevo León, el 27 de marzo de 1944. Es hijo de Lorenzo Zambrano Hellion y Alejandrina Treviño Madero. Su abuelo, el fundador de Cemex, fue quien le heredó la compañía.


25

Cemex, una historia de 108 años “No estoy pensando en

la sucesión”: Zambrano

H

ace 20 días charlé con él en Monterrey. Un par de días antes le pedí que fuera mi primer invitado en el nuevo ciclo de entrevistas a los CEO que arrancaba en MILENIO Tv. En pocas horas me dijo que sí. Concertamos la cita por Twitter, red que le gustaba usar y con la que salió a defender su ciudad en la época difícil de los narcobloqueos y la inseguridad. La entrevista giró entorno a los resultados trimestrales de la empresa, a la oportunidad para Cemex en la nueva reforma energética y el panorama mundial de las cementeras tras la fusión de Holcim y Lafarge. Pero guardé para el final un par de preguntas que hoy tienen otro valor: Milenio Ciudad de México.Lorenzo Zambrano, presidente del Consejo de Administración de Cemex, murió este lunes en España. Zambrano dirigió esta empresa que tiene presencia en 50 países entre América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. La historia de Cemex se remite a 1906, año en que inició operaciones con la planta de Cementos Hidalgo en el norte del país. Cuatro décadas después, la cementara logró cuadruplicar su producción hasta alcanzar las 124 mil toneladas. Para esta empresa, 1951 fue un año estratégico ya que entró en operaciones el cuarto horno en Monterrey con el cual la empresa logró expandir su presencia y aumentar la producción.

Así en la década de los setenta la producción de Cemex aumentó en 500 toneladas hasta lograr su incursión en 1976 en la Bolsa Mexicana de Valores. Los años de gloria En 1985 la empresa colocó en el mercado internacional 875 mil toneladas de cemento. En 1992 inició su expansión en mercado Europeo y en 1994 en Centroamérica. Para el año 2000, Cemex fue considerada la cementera más grande América del Norte. En 2005 Cemex duplicó su tamaño con la adquisición de RMC, sumando operaciones en 20 países adicionales, principalmente Europa. Los activos de Cemex Cemex se dedica a la producción, distribución y comercialización de cemento, con-

creto premezclado, agregados y otros productos relacionados en más de 50 países. Tiene relaciones comerciales con 108 naciones. Cemex reporta ventas anuales por 15 mil 230 millones de dólares, en tanto que su flujo de operación es de dos mil 643 millones de pesos. La empresa cementera es reconocida como el líder mundial en la industria sobre todo en premezclado y productos de agregados. Además de ser el principal comercializador de clínker. La empresa cuenta con una plantilla laboral de 43 mil empleados. En cuanto a sus activos de infraestructura, la cementera dispone de 61 plantas de cemento, mil 921 plantas de concreto premezclado y una participación minoritaria en 12 plantas cementeras.

Lorenzo Zambrano tal como lo veía García Márquez Ciudad de México.- Admiré a Lorenzo Zambrano, líder de Cemex durante tanto tiempo. Lo dije muchas veces y lo repito hoy: fue un gran hombre. Simple y sencillamente un gran hombre. Lo traté durante años. No éramos amigos, sin duda no, pero cada tantos meses me juntaba con él a platicar. Hablábamos de política.

Lorenzo era un hombre culto. La última vez que vi un tuit suyo fue después de la muerte de Gabriel García Márquez. El empresario publicó una de las fotos que se había tomado con el ganador del Nobel.

Debo decir que Lorenzo Zambrano y Gabriel García Márquez fueron amigos y que, gracias a esa relación, pude conocer al gran escritor. No recuerdo la fecha, pero todavía no nacía o acababa de nacer el diario Milenio. Yo era su director y también el responsable directo de la edición regia, El Diario de Monterrey. El líder entre los periódicos de la ciudad era, como ahora, El Norte, que es el hermano mayor de Reforma y Mural. Durante varios días yo había leído en El Norte que iba a

haber, en el museo Marco –dirigido por Nina Zambrano, hermana de Lorenzo–, un evento de la fundación de periodismo de García Márquez. El patrocinador iba a ser Cemex, la empresa presidida por Lorenzo Zambrano. García Márquez iba a darle un premio a Julio Scherer, fundador de Proceso, y además iba a haber conferencias para los periodistas locales. Supuse, por la cobertura que El Norte le daba, que era un evento realizado entre tres: Lorenzo Zambrano, Gabriel García Márquez y el propietario de ese periódico, Alejandro Junco de la Vega. Así que cuando me llamaron, creo que lo hizo Nina,

—¿Está pensando en la sucesión, acaba de cumplir 70 años? —Está muy bien revelar mi edad, ja, ja. Recién cumplí 70 años y estoy contento de que la recesión económica mundial ya es cosa del pasado, y estoy viendo con mucho optimismo lo que viene y hay muchas cosas por hacer. Así que…

valor a la compañía, y mientras sea eso seguiré así. —¿Se imagina a Lorenzo Zambrano fuera de Cemex? —Sí. Eventualmente el tiempo pasa y tengo bastantes hobbies. —¿Qué va a estar haciendo? —Viajar más, disfrutar los hobbies, disfrutar de lo que he hecho en mi vida. Me gusta mucho el arte latinoamericano y cierto tipo de automóviles. Que, por cierto, han sido muy buen negocio, porque lo que invertí en arte y automóviles hoy vale considerablemente más. —Ni en los hobbies deja de pensar en the botton line. —Hay que comprar siempre lo mejor. —¿Cuál es su mejor consejo de negocios?

—No. Por supuesto, siempre hay planes de que si se cae el avión y cosas de esas que cualquier consejo de administración ve. Y no están aquí en este cuarto. En el corto y mediano plazo no hay nada. Creo que aporto

—Mejor lo doy de hobbies. Siempre hay que comprar lo mejor, aunque sea caro vale mucho más en el futuro. Consejo en los negocios, es persistencia y no detenerse ni asustarse con riesgos. Si todos los riesgos que dicen que hay, y cada vez hay más y mejores analistas, me asustaría y estaríamos totalmente paralizados. Entonces es persistencia, tolerancia al riesgo y tener la mejor administración posible y eso se logra desarrollando al personal, desarrollando al grupo que gestiona la compañía. Adiós, Lorenzo Zambrano.

para preguntarme cuántos periodistas de los que trabajaban conmigo iban a participar, dije que ninguno.

conocían muy bien a García Márquez pues colaboraban en su fundación y a los que el Nobel respetaba.

“Es un evento de El Norte, Nina, así que nosotros no vamos”, respondí cada vez que ella insistió en que estuviéramos presentes los de El Diario de Monterrey. El propio Lorenzo Zambrano me llamó para convencerme, y le dije que no, gracias. Hasta García Márquez se comunicó conmigo por teléfono para pedirme que cambiara de opinión. Le dije al Nobel lo mismo: que de ninguna manera íbamos a participar en un evento al que nos invitaban a última hora.

Antes de que García Márquez llegara a Monterrey para encabezar el evento, me llamó de nuevo y me invitó a desayunar. Me dijo: “Dame una última oportunidad de convencerte”. Me reuní con él un largo rato en el restaurante del hotel Ancira. Le pedí al Nobel que no insistiera en algo que yo no iba a hacer: permitir que a los periodistas que trabajaban conmigo se les tratara como de segunda frente a los de la competencia.

—No está pensando en la sucesión.

La mayor presión que sentí no fue del empresario ni del escritor, sino de los periodistas de Público, de Guadalajara (hoy Milenio Jalisco), sobre todo de Luis Miguel González y Diego Petersen, que

No sé si García Márquez entendió, pero ya no insistió. Con filosofía me dijo que si no me convencía, pues ni modo, pero que desayunáramos rico para no desaprovechar la cocina de aquel restaurante


Vinculan al jefe de escoltas del gobernador con crimen

Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 14 de Mayo del 2014

Emboscan a militares en Guachinango; mueren 4 los cuales al menos dos resultaron heridos y fueron trasladados en ambulancias del Ejército Mexicano, custodiados por camionetas artilladas de infantería; de manera extraoficial se indicó que éstos dos heridos habrían fallecido, aunque esto no fue confirmado por los mandos castrenses. Persiguiendo a los agresores, los soldados se internaron en la sierra aledaña a Guachinango y corporaciones policiales federales, estatales y municipales, intensificaron la vigilancia en los alrededores, a la espera de cualquier vehículo sospechoso en las carreteras aledañas a la zona. Juan Levario Guachinango.- Emboscaron a un convoy de soldados miembros de un grupo delincuencial que mataron a cuatro militares en el poblado de Guachinango, y, de manera extraoficial, se dijo que los atacantes pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación. Fue antes de las 17:00 horas cuando un grupo de criminales fuertemente armados con fusiles de asalto sorprendieron a los soldados y dispararon contra ellos; además,

incendiaron el camión cuando salía del poblado hacia la carretera de Ameca a Mascota, bloqueándolo con una camioneta pick up que los impactó de frente; calcinaron a cuatro de los militares, según versión de rescatistas que se encontraban en el lugar. Cientos de casquillos quedaron regados por el pavimento, a unos 50 metros de los vehículos incendiados bajo el arco de bienvenida al pueblo. Los soldados pidieron apoyo para perseguir a los criminales, de

Hasta las 21:00 horas, elementos policiales del municipio custodiaban los caquillos y vehículos, esperando a los agentes federales que se harían cargo de tomar conocimiento de las muertes para recoger los cadáveres. El tránsito hacia y desde la cabecera municipal fue bloqueado por los soldados para proteger a la población civil y preservar las evidencias. Por su parte, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguraró carecer de información ya que la investigación estaba a cargo del Ejército.

No hay gobierno estatal que pueda contra violencia: vocero de Tamaulipas Milenio Ciudad de México.- Tamaulipas espera un mayor apoyo de la federación, ya que no existe un gobierno estatal que pueda con la problemática de seguridad que vive el estado, admitió Guillermo Martínez García, vocero del gobierno tamaulipeco. En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el funcionario informó que a la 13:00 horas de hoy se realizará la reunión de gabinete de seguridad, encabezada por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. "Esperamos mayor apoyo de parte del gobierno federal, porque no hay gobierno estatal que pueda con una problemática de estas dimensiones", dijo. "Lo hemos visto, el apoyo de la federación es fundamental por el tipo

El Informador Mérida.- Un día antes de que el Gobierno federal anuncie una estrategia de seguridad para el Estado, el jefe de escoltas del gobernador de Tamaulipas, José Manuel López Guijón, fue detenido por su presunta relación con el asesinato del jefe de Inteligencia del Estado, Salvador Haro Muñoz ocurrido la semana pasada. Fuentes gubernamentales informaron que López Guijón es señalado como autor intelectual del homicidio de Haro Muñoz, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR) donde será interrogado. Otros 10 agentes de la Policía Estatal Acreditable que ya habían sido detenidos por estar presuntamente relacionados con el crimen fueron arraigados por 40 días para profundizar en las investigaciones. El pasado 5 de mayo, Haro Muñoz fue abatido en un enfrentamiento en Ciudad Victoria, donde además fallecieron cuatro sicarios. Además tres elementos de la Secretaría de Marina y uno más de la Policía Militar resultaron heridos, mientras otros cinco civiles agresores fueron detenidos. Versiones de prensa en días pasados declaraban que el oficial fue emboscado. El director acudió a la colonia Altavista tras una denuncia anónima, los policías acreditables lo condujeron a las calles 42 y Ocampo, donde lo esperaban una veintena de Zetas, donde finalmente perdió la vida. A pesar de que sus escoltas repelieron la agresión, De Haro murió durante los primeros disparos y los 10 uniformados estatales huyeron de la zona.

de delitos que convergen, estamos hablando de delincuencia organizada". En temas de seguridad, afirmó Martínez García, el gobierno ha trabajado en todo el territorio y no ha sido omiso: "han sido días muy complicados". Admitió que la mitad de los policías han

reprobado los exámenes de confianza, como publicó hoy MILENIO; sin embargo, destacó que hay dos mil cien elementos del nuevo modelo que son confiables. "Hay una depuración constante, ése es un filtro importante que no es concluyente", señaló.

De acuerdo con la misma información, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad confesaron que López Guijón los involucró en el plan para asesinar al jefe de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad de Tamaulipas. La semana pasada el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció que la crisis de inseguridad en Tamaulipas no se controlará sólo con la presencia de elementos federales, por lo que era necesaria una estrategia integral.

En abril el gobernador Egidio Torre Cantú se descartó la necesidad de contar con un comisionado de seguridad, como el que el Gobierno federal envió a Michoacán. Sin embargo ante los hechos violentos, la Federación nombró al general Miguel Amado Gutiérrez como coordinador de seguridad para el Sur del Estado. CONFIRMAN LA MUERTE DE FUNDADOR DE LOS ZETAS El Gobierno federal confirmó que Galdino Mellado Cruz, considerado uno de los fundadores de los Zetas y apodado el “Mellado” o “Z-9”, murió en un enfrentamiento con militares y policías federales el viernes pasado. El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dijo que fuerzas federales llegaron hasta el inmueble donde se encontraba en Reynosa y comenzó un tiroteo. Tras un primer enfrentamiento, detalló Rubido, llegaron más hombres para intentar proteger al capo. Tras la refriega encontraron su cuerpo. ... Y ENCUENTRAN MUERTO AL SECRETARIO DEL TITULAR DE FINANZAS Las autoridades tamaulipecas informaron que Ramiro Higuera, quien se desempeñaba como secretario particular del titular de Finanzas de Tamaulipas, Miguel González Salum, recibió un balazo en la cabeza dentro del Palacio de Gobierno. La Procuraduría General de Justicia del Estado afirmó que el funcionario atentó contra su vida en el interior de su oficina, falleciendo cuando recibía atención médica en el Hospital General. “Ramiro Higuera Martínez se desempeñaba como jefe de departamento en la Secretaría de Finanzas. Los hechos se registraron poco después de las 10:40 horas cuando se disparó un tiro en la cabeza, quedando gravemente herido”. El funcionario fue llevado de urgencia al Hospital General, donde falleció minutos después, informó la dependencia en un comunicado de prensa. Tamaulipas vivió, de jueves a sábado, una serie de hechos violentos producto —según la información oficial— de la batalla que libran los cárteles del crimen organizado por el control de la plaza.


Reprobada, la mitad de la policía tamaulipeca

27

Dejan todo por huir de la violencia poli

Aceleran los exámenes en busca de infiltrados y soplones, y los han encontrado; se trata de una limpieza que ha hallado "topos" de uno u otro grupo en todos los niveles y cuerpos. Víctor Hugo Michel Ciudad de México.- La mitad de los policías estatales y municipales examinados han reprobado los exámenes de control de confianza en Tamaulipas debido a que se les han descubierto ligas con el narcotráfico o adicciones, reveló Lidia Rivero, coordinadora académica del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3). "Hay un porcentaje muy alto de reprobación", admitió en entrevista con MILENIO, la primera que da a cualquier medio debido a consideraciones de seguridad que le han mantenido alejada del público por un año, desde que tomó el cargo. "Definitivamente —dijo en una oficina de ubicación reservada— hablamos de que la mayoría es por vínculos con el crimen organizado o drogas". —¿Cuántos? —De 40 a 60 por ciento. Agentes ministeriales, policías estatales y de tránsito. Decenas han sido dados de baja por colaboracionismo en meses, al profundizar la administración de Egidio Torre en una operación limpieza que busca depurar a una policía profundamente tocada. Tan solo en marzo, 58 por ciento de los municipales evaluados —408— fallaron en sus pruebas. Marginalmente, los estatales tuvieron mejor desempeño: solo 213 reprobaron. Con una guerra descarnada recorriendo el estado, el gobierno tamaulipeco ha reaccionado imprimiendo un apretón al proceso de control de confianza, acelerando los exámenes a las policías estatales y municipales en busca de infiltrados y soplones. Los ha encontrado. Es una limpieza que ha hallado topos de uno u otro grupo en todos los niveles y cuerpos. La penetración se hizo más que evidente hace poco. El 6 de mayo pasado, el recién designado jefe de investigaciones estatales, Eduardo de Haro —un coronel del Ejército con menos de un mes en el cargo— fue asesinado en una emboscada tendida por sus propios agentes, hecho que se vincula a las indagatorias que había lanzado sobre la penetración del crimen organizado en la Dirección General de Tránsito de

Ciudad Victoria. Esta última, a su vez, había perdido a una veintena de agentes no mucho antes: habían sido detenidos por trabajar para uno de los bandos criminales que pelean el estado, haciendo las veces de halcones en las calles de la capital tamaulipeca. De los asesinos de Haro, tres resultaron ser policías acreditables que lograron eludir los controles de confianza de alguna forma. El gobierno estatal les envío directo a la Seido, en la Ciudad de México, para que pasen a proceso de interrogación profunda. Y quizá delaten a más colaboradores. Mientras eso da frutos, los exámenes en busca de topos siguen a ritmo frenético. Rivero, pieza clave en el proceso de depuración con el que Tamaulipas busca revertir años de deterioro institucional, detalla que todas las semanas centenares de agentes en activo acuden al C3 para ser examinados. Pero en el trayecto los examinadores se han encontrado con otro problema: los faltistas. Policías que simplemente no se quieren hacer el antidoping, la prueba del polígrafo, el examen socioeconómico. "Cada mes traemos un promedio de 100 efectivos que nos afecta la capacidad de atención. Algunas instituciones nos llegan a justificar su falta porque o están comisionados o están de vacaciones o se encuentran trabajando", dijo. —¿Y los que no están comisionados o enfermos o trabajando? —Si hay una falta que está justificada con mucho gusto se le reprograma. Y si no, la institución asume lo que por derecho corresponde. Es decir, el cese. —¡Cabo tal y tal! –grita una doctora. —¡Presente!, responde un agente, que con paso decidido

ingresa a un cubículo. Quizá no sabe que le sacarán sangre y que en algún momento del día será sometido a una batería de preguntas diseñadas para hacerle revelar sus convicciones más personales. Y que si se equivoca, irá literalmente a la calle, marcado como un colaborador. Parecido a un barco, el C3 es un edificio aséptico, frío, muy distinto al trópico tamaulipeco que arde fuera de sus puertas de cristal. Es un laberinto de cubículos recién alfombrados vigilado por incontables cámaras ocultas y visibles. La mayoría de las examinadoras, laboratoristas y doctoras son mujeres jóvenes, de entre 20 y 30 años y cabello recogido. Su talante es sumamente serio. El ambiente estéril e impersonal, de oficina de dentista, casi, no oculta que la maquinaria de investigación interna del gobierno tamaulipeco va a marchas forzadas en su cacería de traidores. Según estima Rivero, Tamaulipas se adelantará por mucho al límite fijado —octubre— para haber investigado ciento por ciento de las policías del estado. "Tendremos ciento por ciento en junio próximo", pronosticó. Arraigan a 10 -Un juez ordenó el arraigo por 40 días de 10 policías de Ciudad Victoria, Tamaulipas, quienes presuntamente ayudaron a que el jefe de Investigaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de esa entidad, Salvador de Haro Muñoz, fuera emboscado y asesinado la semana pasada. -Funcionarios de la PGR indicaron que el mandato fue solicitado por la Seido, para abundar en la indagatoria sobre este caso. -Aclararon que la PGR no tiene ni ha ordenado detener a José Manuel López Gijón, ex jefe de escoltas del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre.

El Informador Ciudad de México.- El miedo generado en la población por los constantes enfrentamientos entre las bandas del crimen organizado y las fuerzas de seguridad del Estado ha provocado que en los últimos ocho años, miles de mexicanos se desplacen y por tanto sacrifiquen su ingreso por mantenerse a salvo, según un estudio reciente de la London School of Economics (LSE) sobre políticas antidrogas en distintos países. De acuerdo con el reporte llamado Ending The Drug Wars (Terminando la política de las drogas), aunque casi pierden 4% de su poder adquisitivo, ganan en seguridad y tranquilidad para sus familias. “La crisis humanitaria que surge por las condiciones deplorables que enfrentan los desplazados en sus nuevas ciudades de destino en México, ellos no reciben apoyo humanitario del Gobierno que insiste en no reconocer el problema”. En México las cifras de desplazados pro violencia no son oficiales y el dato varía según la fuente. De acuerdo al Reporte Global de Desplazados Internos del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, en inglés) publicado en 2012, unas 160 mil personas viven desplazadas en México y, de ellos, 26 mil 500 tuvieron que abandonar sus hogares el año pasado. El año pasado, Laura Leal, investigadora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), calculó que la cifra de desplazados podría alcanzar los 170 mil. En noviembre pasado, el Gobierno federal reconoció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que la situación de violencia que se vive en algunas partes del país ha generado una situación de desplazamientos internos, aunque no ofrecieron cifras. El documento refiere que se produce una crisis humanitaria por las condiciones deplorables que enfrentan los desplazados en sus nuevas ciudades de destino en México, “ellos no reciben apoyo humanitario del gobierno que insiste en no reconocer el problema”. Subraya que en la mayoría de los casos, los desplazados por la violencia también ven disminuida su calidad de

vida, ya que pasan a ocupar espacios más reducidos e insalubres que en sus lugares de origen. El documento de la LSE fue elaborado por un grupo de expertos, entre ellos, cinco premios Nobel de Economía; compara el problema de los desplazados por la violencia en México con el problema que vivió Colombia durante el auge de los grandes cárteles de la droga. “La diferencia es que en Colombia se sabe con certeza que 7.8% de la población del país tuvo que desplazarse por la violencia... en México, la situación es más grave ante la falta de estudios académicos precisos y políticas públicas para reconocer el problema”. LA CIFRA 3.65% pierde de poder adquisitivo al desplazarse a otros sitios 170 mil los desplazados en México, según un informe del ITAM TORTURAS ESTÁN A LA ORDEN DEL DÍA: AMNISTÍA La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional presentó su último informe anual sobre la tortura, según el cual hay información creíble de al menos 141 países sobre maltratos. El informe destaca que en países como México, Corea del Norte y Siria las torturas están a la orden del día y los métodos son cada vez más brutales. El secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty, criticó: “Alrededor del mundo, los gobiernos tienen una doble moral en relación a la tortura: está prohibida por ley pero facilitada en la práctica”. La Convención contra la Tortura de Naciones Unidas fue suscrita hasta ahora por 155 países. Sin embargo, de acuerdo con AI, en “al menos 79″ de estos países se tortura. La forma más común de tortura y maltrato en todo el mundo es la paliza. También están bastante difundidas las descargas eléctricas y los aislamientos. “En muchos países, se obliga a los detenidos a adoptar posiciones poco naturales que generan grandes dolores”.También afirmó que cada vez más países buscan en tanto justificar la tortura con los intereses de la seguridad nacional.


Periódico el Faro

Internacional

Talibán mata a 21 personas en ofensiva

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Empeora la violencia en Ucrania; prorrusos matan a 7 soldados AFP

Kiev.- Los milicianos prorrusos retomaron hoy las armas tras proclamar la independencia en dos regiones de Ucrania y tendieron una emboscada a las fuerzas gubernamentales en Donetsk (este), ataque en el que murieron siete militares.

EFE

La emboscada, en la que también resultaron heridos ocho efectivos de la Guardia Nacional, uno de los cuales murió durante su traslado en un helicóptero, tuvo lugar cerca de la localidad de Kramatorsk, uno de los irreductibles bastiones prorrusos del este ucraniano. Un columna de blindados de la 95 Brigada Aerotransportada del Ejército ucraniano fue atacada por sorpresa por una treintena de milicianos armados con lanzagranadas junto a la aldea de Oktiábrskoye, a unos 15 kilómetros de Kramatorsk. Las fuerzas de la autodefensa les cortaron el paso, destruyeron dos blindados, un tanque y un vehículo con pertrechos militares. El segundo vehículo se incendió y durante media hora estuvieron estallando cartuchos y proyectiles", relató un insurgente a la agencia oficial rusa Itar-Tass. Durante los combates, los rebeldes recibieron el apoyo de casi medio centenar

de insurgentes que llegaron al lugar en autobús procedentes de Kramatorsk. Los sublevados prorrusos, que han decidido recurrir a las tácticas de la guerra de guerrillas, según Kiev, confirmaron haber inutilizado dos blindados y reconocieron únicamente una baja en sus filas. Durante los combates, la población de la aldea se tuvo que refugiar en los sótanos de las casas y, como resultado de los enfrentamientos, la localidad se quedó sin electricidad. Después, el pueblo fue rodeado completamente por las fuerzas ucranianas, que recibieron el apo-

yo de varios helicópteros con paracaidistas y registraron casa por casa en busca de rebeldes, añadió la fuente insurgente. Nada más proclamar el lunes la independencia, el comandante de la autoproclamada república popular de Donetsk, Igor Strelkov, anunció el inicio de una "operación contraterrorista" en respuesta a la ofensiva de Kiev contra los bastiones prorrusos.

Kabul.- Los talibanes desataron una ola de ataques el lunes por todo Afganistán para marcar el inicio de su ofensiva de primavera, en la cual tomaron por asalto un edificio gubernamental en el este del país, donde los atacantes mataron a dos guardias y cinco civiles, y atacaron un retén policial en el sur, donde mataron a nueve policías. También el lunes, algunos cohetes cayeron en los terrenos del aeropuerto internacional de Kabul, pero no se reportaron da-

ños. Los proyectiles también cayeron en la base de la OTAN en Bagram, justo al norte de la capital afgana, pero causaron pocos daños, dijo la alianza militar internacional en el país. La ofensiva del Talibán de esta primavera boreal se presenta en un momento delicado, en momentos en que el país organiza una elección presidencial. Las milicias también han incrementado sus ataques para sembrar inseguridad y debilitar al gobierno, mientras las tropas internacionales preparan su retiro del país a fines de este año.

Cadena de atentados en Irak deja al menos 20 muertos

El ministro de Defensa ucraniano, Mijail Koval, reconoció hoy que el Ejército tiene problemas para hacer frente a los insurgentes, debido a que estos atacan a las fuerzas gubernamentales desde edificios de viviendas.

Más de 200 mineros quedan atrapados tras explosión en Turquía

personas fueron rescatadas de la mina en la población de Soma, pero una murió en el hospital. La explosión, provocada por una unidad de distribución de energía, dejó atrapados entre 200 y 300 mineros. Las tareas de rescate ya se han iniciado", dijo Atci a la prensa. La televisora privada NTV dijo que el accidente ocurrió a unos 2 mil metros de profundidad.

El accidente ocurre en una mina de carbón en la población de Soma; las autoridades reportan al menos un muerto y 19 heridos AP Ankara.- Más de 200 mine-

ros quedaron atrapados tras una explosión e incendio en una mina de carbón en el oeste de Turquía, informó un funcionario. Al menos un minero murió y 19 fueron hospitalizados. El administrador local Mehmet Bahattin Atci dijo que 20

Se impidió el acceso de los periodistas, pero un testigo dijo que vio ambulancias arribar y partir del lugar. Los accidentes mineros son frecuentes en Turquía, donde las condiciones de seguridad son deficientes.

AP Bagdad.- Al menos 20 personas murieron y decenas resultaron heridas hoy en varios atentados en Irak, la mayoría en una cadena de explosiones de coches bomba registrada en zonas de mayoría chií de Bagdad, informaron fuentes policiales. Cuatro vehículos estallaron de forma casi consecutiva en la populosa barriada de Ciudad Sadr, y en las cercanas áreas de Waour, Yamila y Mogama Meshn, todas situadas en el este de Bagdad. En estos atentados perecieron siete civiles y 49 sufrieron heridas. Pocas horas después

explotó un segundo coche bomba en Ciudad Sadr, que causó la muerte a dos personas y heridas a seis. La explosión de otro vehículo cargado con explosivos en Al Tarmiya, en el norte de la capital iraquí, se saldó con la muerte a cuatro soldados y heridas a diez. Este ataque tuvo como blanco un puesto de control conjunto del Ejército y la Policía. Fuera de Bagdad, cinco personas fallecieron y quince resultaron heridas en un atentado en un garaje situado frente al hospital de la ciudad de Balad, en la provincia de Salahedin, al norte de la capital iraquí.


Oribe Peralta confirma su llegada al América

Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Herrera y el Tricolor se someten a pruebas médicas El Informador Ciudad de México.- El presidente de Santos, Alejandro Irarragorri, confirmó la transferencia de Oribe Peralta a las Águilas del América por los próximos tres años, donde el jugador se despidió del equipo y de los aficionados de la Comarca. Le doy gracias a Dios y a la Laguna por todo este tiempo juntos. Aquí nací, es la tierra de mis padres, familias, y amigos. La tierra donde me consagré…, sobre todo la tierra de una gran afición que no tengo palabras para agradecerles… Es un momento trascendente en mi vida. Por un lado siento una tristeza por mi salida, pero

por otra, felicidad por el interés que muestra América por mí. A mí nuevo club le quiero entregar todo mi compromiso y entrega. Estoy muy contento con este nuevo reto. Sea en el equipo que juegue, quiero que estén orgullosos de mí”, dijo Oribe Peralta con voz entrecortada. A su vez, José Romano, presidente operativo del club América, no quiso entrar en detalles de la transacción del futbolista, por lo que sólo se limitó a decir que el contrato es por los próximos tres años. En tanto, Alejandro Irarragorri añadió que “con América llevamos mucho tiempo hablando sobre el traspaso de Oribe Peralta”.

Una árbitro rodeada de polémica; la mandan a ‘posar para Playboy’ Notimex Ciudad de México.- Integrantes del cuerpo técnico y seleccionados del Tricolor realizan evaluaciones médicas en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol.

El técnico de México, Miguel Herrera, realizó las pruebas pertinentes para estar preparados para la exigencia mundialista. También lo acompañaron, Héctor González Iñárritu, Director general de Selecciones Nacionales; Ricardo Peláez, Director Deportivo; entre otros.

El día de ayer, inició la etapa final de preparación de la Selección Mexicana rumbo al Mundial de Brasil. Los jugadores que acudieron al arranque de concentración son: Jesús Corona, Paúl Aguilar, Miguel Layún, Francisco Javier Rodríguez, Carlos Salcido, Marco Fabián, Juan Carlos Medina, Raúl Jiménez, y Alan Pulido. A México le restan cuatro partidos de preparación antes de encarar la Copa del Mundo. Su primer duelo será ante Israel en el Estadio Azteca el 28 de mayo. Su segundo compromiso será ante Ecuador el 31 de mayo en el Estadio AT&T en Arlington, TX. En el tercer partido enfrentará a Bosnia y Herzegovina en el Soldier Field de Chicago. Finalmente, cerrará su etapa de preparación ante Portugal en el Estadio Gillete en Foxborouhg, Mass.

CNN Ciudad de México.- La juez de línea Fernanda Colombo se encuentra rodeada de polémica tras una mala marcación, lo que provocó que un dirigente le recomendara dejar su trabajo y dedicarse a posar para Playboy. En el duelo entre Atlético Mineiro y Cruzeiro, invalidó una clara oportunidad de gol para el conjunto de Belo Horizonte al marcar un fuera de lugar inexistente. No tardó la reacción de

Alexandre Mattos, director deportivo de Cruzeiro, al señalar que Colombo no está preparada para esto y le recomendó que posará para la revista del conejito. La torcida gritó y ella levantó la bandera al sentir la presión. Ella no está preparada para dirigir. Fue el típico error de quien está comenzando la carrera. Pero la quieren promover porque es bonita. Si es por ser linda, que pose desnuda para Playboy", mencionó. El triunfo se lo llevó el Atlético por 2-1.


Buscará Estrada su tercera victoria AP

Estados Unidos.- El pitcher mexicano Marco Estrada, de los Cerveceros de Milwaukee, saldrá esta noche por su tercera victoria de la temporada en Grandes Ligas, luego de que se la ha negado en sus dos salidas anteriores.

30

Castigan Mets a sus vecinos Yanquis

Estrada, quien tiene marca de 2-1 y 3.53 de efectividad, se enfrentará a Gerrit Cole, de los Piratas de Pittsburgh, que tiene registro de 3-2 y 3.64 de carreras limpias. Cole es el pitcher que provocó un zafarrancho el pasado 20 de abril al enfrentar a Carlos Gómez, y que esta noche volverán a verse las caras. En ese partido también lanzó el mexi-

cano, pero se fue sin decisión. El sonorense Estrada no gana desde el pasado 26 de abril, cuando se impuso a los Cacho-

Lucen Encarnación y Smith en sus ligas AP

Estados Unidos.- El primera base dominicano de los Azulejos, Edwin Encarnación, y el jardinero de los Padres, Seth Smith, fueron nominados Jugador de la Semana de la Liga American y Nacional, respectivamente.

de la Nacional en hits con 14, porcentaje de embasarse con .576 y en producidas con siete. Además, Smith tuvo un jonrón, cinco dobles,

tres triples y cinco bases por bolas. Esta es la primera vez en su carrera que Smith gana este premio.

Sufre Fernández lesión de codo AP

Estados Unidos.- El as de los Marlins, José Fernández, fue colocado este lunes en la lista de incapacitados por 15 días, debido a un esguince de codo, temiéndose que la dolencia sea algo más grave.Novato del Año de la Liga Nacional, la pasada temporada, el cubano Fernández tenía previsto lanzar el miércoles ante los Dodgers de Los Ángeles. El derecho de 21 años tiene una foja de 4-2 y una efectividad de 2.44 en ocho aperturas durante la presente campaña. Varios lanzadores jóvenes han sufrido lesiones en el codo, que provocaron que fuesen sometidos a la cirugía Tommy John, el nombre como popularmente se le conoce a la cirugía reconstructiva de ligamento. Durante el último año, la lista de afectados incluye a Matt Harvey, Stephen Strasburg y Patrick Corbin, todos con credenciales de haber sido seleccionados al

AP Estados Unidos.- Chris Young quebró el empate con un jonrón, Jenrry Mejía respondió con creces en el bullpen y los Mets de Nueva York despertaron los bates para vencer el lunes 9-7 a sus vecinos Yanquis. Curtis Granderson conectó un jonrón en su regreso al Yankee Stadium, en tanto Eric Young Jr. y Travis d'Arnaud también la sacaron del parque en una noche en la que los Mets remontaron dos veces déficits de tres carreras.

En siete partidos, Encarnación empató por el liderato de Grandes Ligas con cuatro jonrones y 10 producidas, a la vez que encabezó la liga con slugging de .893 y un total de 25 bases alcanzadas. Además bateó para .321 con un doble, un triple y cinco anotadas. Para Encarnación esta es la segunda vez en su carrera que es reconocido como Jugador de la Semana. Por su parte Smith, también en siete partidos, encabezó las Grandes Ligas con promedio de .500, slugging de 1.000 y un total de 28 bases alcanzadas. Estuvo entre los líderes

Espe

rros de Chicago, después se fue sin decisión ante los Rojos de Cincinnati y Diamantes de Arizona.

Juego de Estrellas. Los plazos de recuperación tras la cirugía suelen oscilar entre 12 y 18 meses. ``Probablemente de eso es lo que se va a hablar'', dijo el manager de los Marlins Mike Redmond previo al juego del lunes ante los

Dodgers. ``Lo hemos cuidado. Hemos mantenido un patrón fijo para usarlo, con su carga de trabajo. Le hemos dado días extras de descanso. Esa es una pregunta para lo cual nadie tiene una respuesta''.

El primera base Lucas Duda se destacó en la defensa con un par de espectaculares jugadas, incluyendo el inicio del doble play con corredores en las esquinas que puso fin el juego. Duda fildeó limpiamente un rodado fuerte de Brian McCann. Aprovechando que el estadio de los Yanquis tiene dimensiones favorables para el bateo de larga distancia, en vez de su vasto Citi Field, los Mets dispararon cuatro

jonrones en un mismo juego por primera vez desde el 3 de mayo de 2013 en Atlanta. Brett Gardner conectó un grand slam ante Bartolo Colón, el abridor dominicano de los Mets, temprano en el partido. Asignado al bullpen previo al juego, el dominicano Mejía (4-0) entró en el séptimo para su primera aparición en relevo desde septiembre de 2012. Ponchó a Alfonso Soriano con tres pitcheos y colgó un cero en el octavo. Mejía se dio gusto con la función de relevista, luego que en los días previas se resistió a que lo sacaran de la rotación por miedo a sufrir una lesión en el brazo derecho que se operó. Por los Mets, el venezolano Bobby Abreu de 3-0. El panameño Rubén Tejada de 4-1. Por los Yanquis, el venezolano Yangervis Solarte de 4-3, dos anotadas y una remolcada. El puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0. El dominicano Alfonso Soriano de 4-2, dos anotadas.


31

Luce LeBron y se acerca a Final del Este

Espera Nájera a Ayón y a Gutiérrez Jesús Cárvajal

Ciudad de México.- Eduardo Nájera, coach de las Leyendas de Texas de la Liga de Desarrollo de la NBA, dimensionó el aporte que Gustavo Ayón y Jorge Gutiérrez le pueden dar a México en el Mundial de España.

Estados Unidos.- LeBron James empató la mejor marca de su carrera, al anotar 49 puntos, y el Heat de Miami derrotó el lunes 102-96 a los Nets de Brooklyn para colocarse a un triunfo de avanzar a la Final de la Conferencia del Este.

La Selección Nacional volverá a una competencia mundialista, tras 40 años de no presentarse, y llegará con etiqueta de campeón al coronarse en el Premundial de Caracas 2013. "Esperemos que jueguen (Ayón y Gutiérrez), porque sí son de los jugadores que suben a la Selección Nacional a un nivel muy, muy alto... un nivel en donde pueden competir con el resto

AP

Chris Bosh rompió el empate mediante un triple cuando restaban 57 segundos del partido, y Miami tomó una ventaja de 3-1 la serie.

del mundo", señaló el ex NBA mexicano, quien ahora es socio

minoritario del equipo filial de los Mavericks de Dallas.

Pacers ponen contra la pared a Wizards siguientes ante un equipo de Washington que ha visto derrumbada su defensa en los momentos claves.

James fue el actor protagónico del Heat casi durante todo el encuentro, hasta que Bosh acertó el disparo que dio a Miami la ventaja en definitiva.

Ray Allen siguió convirtiendo cuatro tiros libres y James sentenció el resultado con uno más. Miami puede resolver la serie como local el miércoles, en el quinto partido. En tiros de campo, James acertó 16 de 24, además de atinar 14 de 19 desde la línea de castigo. Igualó así los 49 puntos que consiguió con Cleveland frente a Orlando en la final del Este de 2009. Erró su segundo tiro libre, con 1,1 segundo restante, y se recriminó la falla. Joe Johnson anotó 18 unidades por los Nets.

Apuntan Blazers a histórica remontada

Los Wizards dominaron la primera mitad 55-38, pero George se echó al hombro a los Pacers después del descanso, y anotó 28 puntos después del medio tiempo. Indiana borró el déficit en el tercer cuarto con una ofensiva desbordada y la ayuda de numerosas pérdidas de balón de Washington, para llevarse el tramo 33-17.

AFP Estados Unidos.- Paul George encestó un récord personal de 39 puntos, para que los Indiana Pacers borraran un déficit de 19 cartones y vencieran el domingo 95-92 a los Washington Wizards, colocándose a una victoria para avanzar a la Final de la Conferencia Este de la NBA. Los

Pacers lideran la serie de Playoffs de segunda ronda por 3-1, y pueden conseguir su pase a la Final de Conferencia si ganan el quinto juego, previsto para la noche del martes en su cancha en Indianápolis. Luego de perder el primer partido de este tope en su casa, los Pacers han ganado los tres

George aportó además 12 rebotes, mientras el centro Roy Hibbert tuvo 17 puntos y nueve tablas, el base George Hill 15 cartones y el alero David West 14 tantos. Estos cuatro hombres compensaron el pobre papel en el choque de la banca de los Pacers, que sólo aportó dos puntos, por 32 de la de Washington. Por los Wizards los mejores fueron el base Bradley Beal con 20 puntos, el alero Trevor Ariza con 16, y el escolta Jhon Wall con 12.

AP Estados Unidos.- Nicolas Batum hizo una pregunta sencilla a sus compañeros: "¿Por qué no nosotros?''. Ningún equipo se ha repuesto de una desventaja de 3-0 en la Postemporada de la NBA. Pero los Trail Blazers dieron el primer paso para lograrlo al vencer a los Spurs de San Antonio 103-92 para salvarse de la eliminación y cerrar la serie a 3-1. "¿Por qué no nosotros? Nadie lo ha hecho antes'', dijo Batum.

"Sabemos que va a ser difícil, no será fácil, especialmente contra este equipo''. El alero francés anotó 14 puntos, bajó el mismo número de rebotes y repartió ocho asistencias, además de incomodar a su compatriota Tony Parker durante todo el partido. Damian Lillard anotó 25 puntos para encabezar a los Trail Blazers de Portland, que ganaron su primer partido en una segunda ronda de Postemporada desde el año 2000, cuando derrotaron a Utah en unas Semifinales de Conferencia.


Echa Djokovic a Stepanek en Roma

32

Internazionali BNL d'Italia Italy ATP

n asunto los Clippunto de el mundo alimos de si puedo '.

A, Adam Parsons rdinario y anización

como un ia hablan gradecido abilidad'',

se encarAP a franquiniones de Roma.- El serbio Novak e la posi-Djokovic, segundo jugador de la s y SilverATP, superó la segunda ronda del cuando elTorneo de Roma al ganar este e Warner,martes al checo Radek Stepanek, ia de losen dos mangas por 6-3, 7-5; miendo traba-tras que los españoles Pere Riba ado Davidy Tommy Robredo fueron elimina-

dos. También en segunda ronda, Riba pudo hacer poco ante el suizo está tra-Stanislas Wawrinka, tercer jugador la mane-mundial, que le derrotó por 6-0, yuda que6-3. Robredo, por su parte, cedió s sobre elante el alemán Philipp Kohlschreiiene pro-ber por 6-2, 6-4.

Dmitri Tursunov. Djokovic, por su parte, regresó a la competición tras perderse el Torneo de Madrid la semana pasada por un problema en la muñeca derecha. "Tuve buenas sensaciones. Es siempre un placer jugar en Roma. Físicamente me sentí bien, no he jugado en tres semanas, por lo que estoy fresco. Me siento bien preparado para dar el máximo", dijo el serbio, que a partir del 25 de mayo

buscará su primer Roland Garros. El número uno mundial, Rafael Nadal, el suizo Roger Federer y el británico Andy Murray entrarán en liza el miércoles en la competición de la capital italiana. El Torneo de Roma, último preparatorio de Roland Garros, se disputa sobre tierra batida y reparte 2 millones 884 mil 675 euros en premios en la categoría masculina.

Internazionali BNL d'Italia Italy WTA

actividad En partidos de primera ronda equipo oel colombiano Santiago Giraldo fue ipo, Andyeliminado al retirarse del partido ndefinida,que perdía 6-4, 2-0 contra el croata s trabaja- Marin Cilic. Su compatriota Alejan-

dro Falla también abandonó, en su caso cuando caía por 6-1 ante el letón Ernests Gulbis. Además, los españoles Fernando Verdasco y Roberto Bautista perdieron respectivamente ante el kazajo Andrey Golubev y el ruso

Mandan a Federer a jugar en Roma AP

Las Vegas.- El suizo Roger Federer cuenta con todo el respaldo de su esposa Mirka en su decisión de volver a jugar tenis una semana después del nacimiento de su segunda pareja de mellizos. Y el astro suizo no tiene planes de alterar su calendario ahora que tiene cuatro hijos. Federer dijo el martes en el Masters de Roma que cuando los niños nacieron antes de lo previsto, consultó con su esposa y asesores. "Todos dijeron que debería venir rápido y jugar aquí. Así que dije, 'ok, si no me quieren por aquí, me voy'". El tenista de 32 años indicó que en el futuro habrá mucho tiempo sin viajar. "Habrá mucho tiempo sin viajar cuando termine el tenis, así que

por ahora disfrutaré los próximos

dos años".


Solo para fanรกticos

33


Periódico el Faro

Espectáculos

Muere en Suiza el creador de 'Alien'

Miércoles 14 de Mayo de 2014

Pese a los rumores, llega a los 39 guapa y soltera Agencias Guadalajara.La actriz mexicana Itatí Cantoral, reconocida por su trabajo en producciones como “María la del Barrio” y “Hasta que el dinero nos separe”, festeja hoy su cumpleaños 39 inmersa en las grabaciones de la telenovela colombiana “Quién mató a Patricia Soler”.

AP Suiza.- El artista suizo Hans Ruedi Giger, quien creó "Alien" y uno de los mayores representantes de la corriente conocida como "realismo fantástico" murió ayer, informó hoy el Museo HR Giger, localizado en Gruyères (centro de Suiza) y que acoge la totalidad de su obra.La institución no precisó las circunstancias de su deceso.

Con una historia basada en “La madrastra” (2005) la actriz se encuentra en los estudios de grabación en Colombia, donde protagoniza el melodrama al lado de Miguel de Miguel, César Mora y Luz Estela Luengas, entre otros. Cantoral da vida a “Sara Fernández”, quien desde joven luchó sola en la vida y aprendió sobre la artesanía de joyas y será una mujer soñadora pero que trabaja fuerte para salir adelante. Además de amable, dulce y generosa posee un espíritu de servicio siempre dispuesta a ayudar a los demás. Itatí Cantoral Zucchi, su nombre completo, nació el 13 de mayo de 1975 en la Ciudad de México y es hija del fallecido compositor Roberto Cantoral y hermana del también cantautor Roberto Cantoral Zucchi. Su debut en televisión ocurrió en 1991 con el melodrama “La pícara soñadora”, que protagonizaron los ya fallecidos actores Mariana Levy y Eduardo Palomo. A ésta le siguieron “Muchachitas”

(1991), “De frente al Sol” (1992) y “Dos mujeres, un camino” (1993), ésta última estelarizada por Bibi Gaytán y Laura León. En el Séptimo Arte su debut fue en 1994, cuando filmó la película “Bonita”, a la que le siguieron varios contratos en la televisión, ya que su calidad actoral convencía cada vez más a los productores de telenovelas. En 1995 interpretó a “Soraya”, la villana de “María la del barrio”, producida por Angelli Nesma y protagonizada por Thalía y Fernando Colunga. Después vinieron “Tú y yo” (1996), con Joan Sebastian y Maribel Guardia; y su primer protagónico “Salud, dinero y amor” (1997), ambas producidas por Emilio Larrosa. En este último melodrama compartió créditos con el también actor Eduar-

do Santamarina, con quien tiempo después contrajo matrimonio y procreó a los gemelos Eduardo y Roberto Miguel (2000). Dos años después trabajó en “Infierno en el paraíso”, a la que le siguieron “Cuento de Navidad” (1999), “Sin pecado concebido” (2001), “Amigas y rivales” (2001), “Vale todo” (2002) y “El alma herida” (2003). También realizó actuaciones especiales en los programas “La telaraña” y “Mujer, casos de la vida real”. Asimismo, fue conductora de los premios Billboard 2002. En teatro ha intervenido en obras como “Todo lo que digan será al revés”, “Muchachitas”, “Águila real”, “Don Juan Tenorio”, “La Cenicienta”, “Sugar”, “Cuatro vagos y un sinvergüenza”, “Aventurera” y “Cabaret”.

Julio Iglesias, el artista latino más exitoso de todos los tiempos

Giger (Suiza, 1940) fue principalmente un pintor surrealista, además de escultor, diseñador de escenarios y parte del equipo de efectos especiales que ganó en 1980 el Oscar a esta categoría por su trabajo en la película "Alien", cuyo personaje se inspiró en la criatura que él había creado. El director del filme Ridley Scott descubrió a "Alien" cuando repasaba el libro de arte "Necronomicon" (1978) de Giger, mientras buscaba la apariencia que quería que tuviese la criatura de su siguiente película. La biografía oficial de Giger señala que este se apasionó a una edad muy temprana por las crea-

Agencias Ciudad de México.- El cantante español Julio Iglesias fue galardonado en el Reino Unido como El artista latino más exitoso de todos los tiempos, al haber vendido más de 300 millones de discos. Iglesias, una de las 10 primeras celebridades de la música que más álbumes ha vendido en todo el mundo, recibió el galardón de manos de Doug Morris, presidente mundial de Sony Music Entertainment, en compañía de Edgar Berger, presidente de Sony Music Internacional y de Afo Verde, Presidente de Sony Music Latin Iberia. "Soy muy feliz de recibir este galardón, y especialmente de que sea en Londres, un lugar al que me unen tantísimos recuerdos, donde estoy rodeado de

ciones que combinaban lo fantástico y macabro, un interés que le llevó a estudiar arquitectura y diseño industrial en Zúrich. Posteriormente, el artista realizó documentales y empezó con el dibujo de criaturas mutantes y tenebrosas, en las que asociaba seres hechos de carne y de piezas mecánicas, en una forma de arte que el mismo denominaría luego "biomecánica". Su obra -con el gris, azul y negro como colores dominantesse pueden ver actualmente en el museo que lleva su nombre y cuya visita suele causar una mezcla de angustia y fascinación. El museo está localizado en la parte medieval de la localidad de Gruyères, uno de los principales puntos de interés turísticos del país. Frente al museo se encuentra un bar que es su anexo y cuya decoración, totalmente inspirada en el imaginario de Giger, atrae tanto como el museo.

tantos amigos. "Quisiera aprovechar esta oportunidad y expresar mi más sincera gratitud a todas las personas que han comprado mis álbumes a lo largo de los años, así como a todos los que han ido a mis conciertos", subrayó el intérprete de grandes éxitos como "Hey", "Por el amor de una mujer" y "Soy un truhán, soy un señor", entre muchos más. El reconocimiento fue entregado en un hotel londinense ante un nutrido grupo de medios de comunicación internacionales, se informó a través de un comunicado de prensa. Iglesias ofrecerá dos presentaciones, los días 13 y 19 de mayo en Royal Albert Hall, la sala de conciertos londinense, donde se presentó por primera vez hace más de 30 años, en 1982.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 14 de Mayo de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.