Miercoles22

Page 1

Apoya Seapal al CUC con infraestructura hidráulica.

El organismo hizo entrega de tres tubos de concreto pre-forzado de 72 pulgadas, que se colocarán en las inmediaciones del Centro Universitario para permitir el desfogue de agua de lluvia

Pág. 03

Ministros, jueces y magistrados ocultan su declaración patrimonial La transparencia y apertura proclamadas por el Poder Judicial Federal están sólo en declaraciones Pág.17

Jalisco, quinto lugar por casos de dengue en México Hasta el momento se reportan 293 casos de dengue acumulados en la entidad, de los cuales 208 son de tipo clásico y 85 hemorrágico

Pág. 09

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2416

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 28 de Mayo de 2014

Rafa Cervantes engaña y se burla de Burócratas Finiquita adeudo con cheque y lo reporta como robado

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Alarmante aumento de violencia en Vallarta ¡Humilde menor víctima de salvaje BULLYING!

Pág.02

Presentan a “Goguis”, nueva integrante de la Familia “Gogo”

Pág.05

Nayarit

Roberto: Nayarit recibirá a los mejores de la NBA

Pág. 07

Preocupante que “dinero mal habido” financie campañas opositoras: Pág. 08 RSC Jalisco

El lado oscuro del Congreso de Jalisco

Pág. 10

La silenciosa mudanza de Godoy Pelayo

Pág.10

Nacional

Más de un millón de ancianos padecen violencia en México

Pág. 12

Ven en bajo ingreso traba para TV digital

Pág. 13

Severo Peña Flores, Secretario General de la sección 19 del sindicato de trabajadores del municipio de Bahía de banderas denunció públicamente el engaño del que fueron objeto el pasado 15 de mayo, por parte del alcalde de Badeba Rafael Cervantes Padilla, quien trató de pagarles la parte proporcional del Día del burócrata con un cheque de un millón 664 mil pesos y que al final resultò con reporte de robo. Ésta es una maniobra gansteril y clásica de este alcalde y que ha engañado a la población con sus constantes arbitrariedades y abusos de poder. Los Badebenses conocen bien a este SUJETO, lo que se admira es como el CONGRESO Y GOBERNADOR DE NAYARIT toleran y soportan estos actos denigrantes de un ayuntamiento CORRUPTO.

Pág. 06

México, capaz de vencer hambre Pág. 14 Negocios

Empresarios anuncian acciones para dar dinamismo a economía

Articulistas de hoy: Leo Zuchermann * Franisco Garfias * Pascal Beltrán del Rio * Alberto Vieyra * Joaquin Lopez Doriga * Carlos Puig * Francisco Reyes Heroles * EFE

Pág. 26


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Alarmante aumento de violencia en Vallarta ¡Humilde menor víctima de salvaje BULLYING!

peso, era maltratado objeto de bullying por varios compañeros, el hijo de esta señora se metió ante los agresores para defenderlo, sin embargo, entre todos los agresores comenzaron a golpear a los dos compañeros, dejando a este último con la cara cortada, habiéndole roto la nariz, el pequeño tuvo que ser intervenido de inmediato, logrando curarlo con oportunidad. Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Trascendió que ante regidores del ayuntamiento en Puerto Vallarta, una madre de familia presa de la desesperación, denunció que su hijo sufrió bullying, como consecuencia fue hospitalizado en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. Este asunto que se maneja ante un sigilo extremo, para que no haya reprimendas de los agresores, fue ventilado ante ediles, para que coadyuven en las investigaciones y deslinde de responsabilidades. Esta ama de casa, de quien se informó es vendedora y prestadora de servicios, principalmente en hacer trenzas para el pelo en turistas nacionales o internacionales, es quien se presentó de forma voluntaria en el cubículo de regidores en el gobierno municipal a efecto de que se haga justicia y puedan ayudarle con gastos u orientación, ante un hecho de agresión contra su hijo de graves consecuencias.

Se trata de un hecho más de bullying como se ha venido presentando en diversas partes del país, como los casos más sonados en Tamaulipas en donde ante la falta de liderazgo de las autoridades educativas que protegen a maestros desde la procuraduría estatal, como consecuencia de actos brutales falleció un menor. O de una exposición en redes sociales de la humillación en contra de una alumna por haber esta criticado a sus compañeras bajo un perfil falso en facebook,ha motivado a las autoridades querer tomar cartas en el asunto sin resultados positivos en el país. En Puerto Vallarta es un hecho confirmado que en las instalaciones del instituto mexicano del seguro social, en la clínica 42 que se ubica en avenida de ingreso, atendieron con fortuna a un alumno de una escuela que fue golpeado brutalmente por sus compañeros de salón ante la indiferencia de las autoridades. La madre de familia relató que un niño con exceso de

El otro compañero quedó mal herido, sin embargo, se él se desconoce su estado de salud. A reserva de que sea levantada la denuncia penal correspondiente, es que se darán a conocer detalles del nombre de la escuela y de los maestros que nada pudieron hacer para detener esta situación. Este medio se reserva la identidad de la madre de familia que hará la denuncia correspondiente, así como del menor hospitalizado, quien ya se encuentra en rehabilitación en el seno del hogar. Se supo que el propio doctor quien intervino al joven agredido, hizo saber a los familiares que está dispuesto a ser testigo, en el momento en el que sea presentada la denuncia penal formal y correspondientemente ante la autoridad, para el deslinde de responsabilidades. Hubo una petición expresa a este medio de comunicación, para no publicar detalles de los afectados para evitar, las investigaciones sean entorpecidas.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides 587 AC Un eclipse total de sol pone fin a la guerra entre lidios y medos 722 Batalla de Covadonga 1358 Violenta insurreción campesina en el Norte de Francia 1518 El marino y conquistador Juan de Grijalva llega a Tabasco, en el actual México 1785 Real decreto de Carlos III por el que se declara la bandera roja y amarilla enseña de la Armada española 1787 Fallece el compositor Leopold Mozart, padre de Wolfgang Amadeus Mozart 1797 Francia: ejecución del líder de la conspiración de los iguales, Noël Babeuf, llamado Graco 1805 Muere el compositor Luigi Bocherini 1812 La Paz de Bucarest pone fin a la guerra de Rusia contra el imperio otomano 1856 Inauguración de la línea telegráfica entre Caracas y La Guaira, la primera que funcionó en Venezuela 1870 El ministro de Ultramar español, Segismundo Moret, presenta una ley de abolición gradual de la esclavitud 1871 La Comuna de París es disuelta en medio de un charco de sangre 1879 Se realiza el debut de la locomotora eléctrica 1880 Son recibidos en Argentina los restos del General José Francisco de San Martín, que reposaban en Francia 1887 Ley por la que se crea en Montevideo un Banco Nacional de emisión y descuento 1908 Nace el escritor Ian Fleming 1914 Acuerdo entre México y EEUU por el que dimite el presidente mexicano, Victoriano Huerta; se organizan elecciones libres y los estadounidenses se retiran de Veracruz 1917 El Parlamento británico aprueba el proyecto de ley de sufragio femenino, que concede el voto a las mujeres en el Reino Unido, aunque limitado a las mayores de 30 años que sean cabeza de familia 1919 El teniente aviador argentino Benjamín Matienzo muere en su intento de cruzar la cordillera de los Andes 1936 Estalla en Nicaragua una rebelión militar dirigida por el general Anastasio Somoza, que triunfa cinco días después y le coloca en el poder 1940 Segunda Guerra Mundial: Los ingleses conquistan Narvik (Noruega) a los alemanes 1944 Un golpe militar derroca en Ecuador al presidente Carlos Alberto Arroyo del Río y sube al poder nuevamente el ex presidente José María Velasco Ibarra 1948 La Legión Árabe de Jordania logra la rendición de los hebreos en el sector viejo de Jerusalén en la I guerra árabe-israelí 1961 Se produce la creación de Amnesty International 1963 Un ciclón y un maremoto causan la muerte a 30.000 personas en Pakistán

Tormentas aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Apoya Seapal al CUC con infraestructura hidráulica

03

Camiones siguen en pésimas condiciones Y LA AUTORIDAD NO EXIGE A CONCESIONARIOS MEJORAR EL SERVICIO.

Redacción el Faro

El organismo hizo entrega de tres tubos de concreto pre-forzado de 72 pulgadas, que se colocarán en las inmediaciones del Centro Universitario para permitir el desfogue de agua de lluvia Puerto Vallarta.- Con la intención de integrar esfuerzos en beneficio de la educación y la salud de los jóvenes estudiantes del municipio, además de coadyuvar en mejores condiciones de vida para ellos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL- realizó la donación de tres tubos de gran diámetro para el desfogue de agua pluvial, que beneficiara de manera directa al Centro Universitario de la Costa – CUC- y terrenos aledaños. Lo anterior, luego de atender la petición realizada en días pasados por parte del Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector de esta casa de estudios, quien solicitó de manera personal al director del organismo, César Abarca Gutiérrez, el apoyo de infraestructura hidráulica como prevención al próximo temporal de lluvias. En este sentido, este lunes, Fernando Guzmán Ramírez, coordinador de Servicios Generales del CUC, recibió de parte de Seapal Vallarta la entrega oficial del material requerido, que consiste en tres tubos de concreto pre-

reforzado de 72 pulgadas de diámetro, con un peso aproximado de 18 toneladas. El ingeniero Manuel Acosta, Gerente Operativo de Seapal, explicó que uno de los tres tubos entregados se colocará en la colindancia con un predio adyacente al Centro Universitario y el canal pluvial, ya que no existe la continuidad de la escorrentía natural de esta sección, causando un taponamiento que obstruye y no permite la fluidez del caudal. Asimismo, agregó que la colocación de los dos tubos restantes será para dar continuidad al arroyo de El Zarco en las mediaciones de las avenidas Universidad de Guadalajara y México. “Con la presente ayuda se busca que el agua continúe con su cauce natural y evitar el estancamiento que causa problemas de inundación en el plantel educativo”, refirió Manuel Acosta. Por su parte, el titular del

sistema operador del agua del municipio, César Abarca Gutiérrez, comentó que este apoyo se suma al convenio de colaboración social pactado en meses anteriores con el Rector del Centro Universitario de la Costa, con el fin de crear proyectos en relación al agua, los cuáles puedan favorecer a la comunidad educativa. “Hoy apoyamos a una institución representativa de Puerto Vallarta, que genera orgullo en nuestro municipio porque de aquí han egresado estudiantes que han puesto en alto el nombre de Puerto Vallarta y se han destacado en diferentes ramas”, comentó. “Hoy Seapal está muy comprometido en apoyar la educación y el CUC es un gran aliado para conseguir objetivos comunes, firmamos un convenio de colaboración y seguiremos trabajando hombro a hombro para apoyarnos mutuamente y hacer equipo en beneficio de los jóvenes y de Puerto Vallarta”, concluyó.

Puerto Vallarta.- Usuarios denuncian que el transporte urbano sigue en pésimas condiciones en algunas de sus unidades. Un grupo de ciudadanos expresan su malestar luego de que hace varias semanas, fuera aprobado incremento de pasaje en servicio de camiones urbanos en el estado de Jalisco. Sin embargo, para el caso de Puerto Vallarta, algunas de las unidades de este rubro, siguen en malas condiciones tanto en lo exterior como en el interior. Informan que además del trato poco cortés de los choferes de las unidades para con los usuarios, las unidades dejan mucho que desear. Se trata de los camiones que operan del centro de Puerto Vallarta, hacia colonias populares en la delegación de El Pitillal, en donde los usuarios deben soportar las inclemencias del tiempo, el trato poco amable de los conductores y bastantes problemas con el estado de las unidades. Muchas de las cuales, aseguran, no tienen los asientos completos o en estado óptimo. Lo cual genera un malestar generalizado entre los usuarios de la

unión de permisionarios, que viajan a demarcaciones como El Magisterio, Bosques del Progreso, Volcanes y otras colonias. Aseguran que de nada sirve que hayan autorizado incrementar las cuotas al pasaje, si el sistema no mejora, tanto han escuchado declaraciones en el sentido de que los empresarios del ramo, afirman deben aumentar tarifas y con ello su compromiso en mejorar los camiones, pero no es así, todo sigue igual, todos ganan menos los usuarios, refieren en entrevista. Desde hace varios años los empresarios del sistema de transporte urbano, no invierten en la industria, lo común es incrementar anualmente el costo del boleto, bajo la premisa de que sube al mes el precio del diesel y con ello refacciones y mantenimiento, pero nunca cumplen ante la ciudadanía. El servicio en general en este destino de playa deja mucho que desear, además del maltrato de los choferes, que no portan uniformes, ni demuestran tampoco los resultados de los cursos de capacitación, a los que por ley deben tener de forma periódica, afirman también los entrevistados.


04

Trabaja DIF en la prevención La Tercera Palabra y el del embarazo en adolescentes Otro Judas se presentan en Puerto Vallarta

A través del programa PAIDEA se atiende alrededor de 250 jóvenes de diversas colonias de Puerto Vallarta.

Puerto Vallarta.- Por iniciativa de la señora Socorro Martínez Zedillo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, a través del Programa para la Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes (PAIDEA), llevará a las escuelas de nivel básico pláticas preventivas sobre el embarazo.

rios, que es como La señora Coquito, como la ues delconocen de cariño, multiplicará y otrasel mensaje de las madres ado-

lescentes en las escuelas, pues su objetivo es evitar que las jóde nadavenes interrumpan sus estudios utorizadoo su etapa de vida por desconocer lo que implica tener un hijo a as al pa-temprana edad.

mejora, declara- “Que las jóvenes capten el de quemensaje, que se cuiden, que amo, afir-tienen un futuro que disfrutar, ar tarifasporque estas etapas se deben omiso endisfrutar y que puedan sentir, pero nose como mujeres triunfadoras, al, todospues al llegar a un embarazo arios, re-no planeado se truncan de esos

triunfos que sueñan en la vida. Este proyecto tiene la finalidad os añosde llegar a las escuelas desde

el sistebano, no ustria, lo ar anualboleto, ue sube diesel y y manca cumnía.

neral en aya deja además hoferes, rmes, ni o los res de cae por ley a periódios entre-

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- • El jueves en el Teatro Vallarta y el Centro Cultural Cuale, a las 18:00 y 20:00 horas respectivamente. quinto y sexto grado, secundaria y preparatoria”, expresó. Será en las próximas semanas que tanto Coquito como la coordinadora del programa PAIDEA,

Alma González, estén visitando los grupos cautivos, como las escuelas, para llevar el mensaje de mamás adolescentes que vivieron la experiencia de tener un hijo a temprana edad. De acuerdo con Alma González, a través de este programa se da seguimiento a 88 adolescentes que concluyeron con los cursos que ofrece la institución. Asimismo, en los grupos cautivos establecidos en colonias de Ixtapa, Pitillal y Centro de Puerto Vallarta, se atiende en promedio a 170 mujeres jóvenes. A través de PAIDEA se busca prevenir y atender el fenómeno del embarazo en la adolescencia, con estrategias coordinadas interinstitucionalmente, que promuevan un proyecto de vida saludable con oportunidades de desarrollo personal y social a través de sesiones temáticas de información y orientación, así como actividades complementarias de tipo deportivo, recreativo, artístico y visitas guiadas. Esta línea de acción atiende a las adolescentes embarazadas y/o madres adolescentes, desarrollando un taller de salud sexual y reproductiva a través de sesiones temáticas de información y orientación, y complementando las actividades recreativas, culturales, y lo más importante, reincorporándolas al sector social, educativo y productivo.

Excelente respuesta ha tenido en Puerto Vallarta el 'XVII Encuentro de Teatro del Interior', lo cual se demuestra en cada función con salas que lucen llenas de un público agradecido por el extraordinario trabajo de los grupos participantes. El próximo jueves esta jornada de talento y arte, será doble con la presentación de las obras “La Tercera Palabra” y “El Otro Judas”. “La Tercera Palabra”, se presentará en el Teatro Vallarta a las 18:00 horas, por el grupo de teatro “Creación” proveniente de San Juan de Los Lagos, a cargo de Juan Carlos García. Se trata de una obra del escritor asturiano Alejandro Casona, conocida por el público mexicano a través de la adaptación cinematográfica del director Julián Soler, del año 1955, interpretada magistralmente por Pedro Infante y Marga López. La puesta en escena narra la historia de Pablo, un hombre inadaptado, criado de manera primitiva por mandato de su padre, desolado por quedar viudo. Pablo no conoce la maldad del mundo, es feliz, pero sus tías, preocupadas por el escaso desarrollo social contratan una maestra, Marga;

que con esmero tratará de educar a un hombre adulto sin armas para enfrentarse al escarnio de sus parientes lejanos que intentan dominarle. Para Pablo hay dos palabras distintas de todas las demás: Muerte y Dios, dos misterios de la vida que confrontan al hombre. Junto a las enseñanzas de Marga, descubre que hay un tercer misterio, una palabra que sólo se puede decir en silencio y es la más profunda de todas. A las 20:00 horas, el teatro continua en el Centro Cultural Cuale con “El Otro Judas”, obra original del escritor argentino Abelardo Castillo, dirigida por Juan Martín Guadalupe González e interpretada por el grupo de teatro “Tamara” del municipio de Jalostitlán. La obra humaniza los textos bíblicos para convertir a Judas en un hombre noble que ama tanto a Jesús, que se ve obligado por su lealtad a traicionarle para que consiga la iluminación requerida para salvar a la humanidad de sus pecados. El texto muestra una realidad alternativa. Judas oficia de narrador de su propia tragedia, adentrándose en las profundidades de sus pensamientos y contradicciones. Ambas presentaciones, tanto en el Teatro Vallarta como en el Centro Cultural Cuale, tienen una cooperación voluntaria de 20 pesos.


05

Presentan a “Goguis”, nueva integrante de la Familia “Gogo”

El papel de la pequeña botarga, es enseñar a las niñas y niños de preescolar y primaria, a ser guardianes del agua de manera divertida, afirmó César Abarca Gutiérrez, director de Seapal Vallarta, durante la presentación oficial del personaje Puerto Vallarta.- En un ambiente festivo, alumnas de las escuelas primarias Teresa Barba Palomera y Agustín Flores Contreras, se dieron cita para darle la bienvenida oficial a “Goguis”, la nueva integrante que se suma a las figuras representativas de la Familia “Gogo”, del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta. “Goguis es un personaje que representa a una gota pequeña, coqueta, cariñosa y sobre todo

muy responsable. Es una niña que conocíamos sólo en animaciones y hoy la presentamos de manera física. El papel principal

de ‘Goguis’ es enseñarles a todos los alumnos de jardín de niños y primaria del municipio, cómo podemos convertirnos en guardia-

nes del agua sin dejar de divertirnos y pasarla bien”, manifestó César Abarca Gutiérrez, director del organismo durante la presentación oficial de la botarga.Lo anterior, en el marco de un emotivo encuentro en donde las alumnas de ambas instituciones educativas, derrocharon energía con los cantos, bailables y concursos, organizados por el departamento de Cultura del Agua del sistema. Emocionada, la alumna María Luisa Teresa, de 7 años de edad, mostró su alegría al conocer a “Goguis”. “Me encantó ‘Goguita’; me gustó mucho cómo baila y nos dice que cuidemos el agua al lavarnos los dientes y la ropa mientras se mueve. Ella nos enseña a cuidar el agua; de ahora en adelante seré una guardián en la escuela y en mi casa, porque muchas veces nosotros los más chiquitos somos los que ponemos el ejemplo”, expresó. A su vez, la niña Alía Guadalupe Chacón Rodríguez, de sexto año, manifestó su entusiasmo al formar parte de este festival del agua. “Son muy divertidos, nos ponen a bailar y hacemos concursos para ganar premios; es una manera divertida de cuidar el agua y nos motivan para seguir haciéndolo en nuestros alrededores”. Por su parte, la Maestra Martha Rosalina Torres Salcedo, directora de la escuela primaria Teresa Barba Palomera, dijo sen-

tirse orgullosa de ser anfitriones en la presentación de “Goguis”, como parte de la estrategia de Seapal Vallarta para inculcar la concientización y reflexión del uso del vital líquido. “Hoy vivimos algo muy bonito, las niñas se interesaron mucho, tenían un ánimo sorprendente y sobresalió la motivación para cuidar el agua. Agradezco a Seapal por tomarnos en cuenta, al ser la primer escuela que conoce a ‘Goguis’; las alumnas ya nos habían externado la petición de que nos visitaran los personajes de la familia ‘Gogo’ y hoy tuvimos a algunos, fue muy divertido, realmente me encantó”, comentó. Finalmente, la Maestra Doris Harrison, directora de la escuela primaria Agustín Flores Contreras, agradeció al director del organismo, la invitación para contagiarse de esta gran fiesta por el agua.“El director de Seapal nos hizo la invitación de estar aquí y para nosotros como comunidad educativa, este tipo de eventos que organizan, nos sirven para reforzar la labor que nosotros hacemos en las aulas. Reconozco el trabajo del equipo de Seapal para llevar no solo el mensaje del cuidado del agua a las escuelas, sino por visitar las colonias que se encuentran en desventaja al no contar con este recurso de la vida y contribuir a que solucionen su problema”, puntualizó.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Miércoles 28 de Mayo de 2014

José Gómez llevará propuestas y compromisos que son realizables Eso dicen todos, y cuando llegan se les olvida, y trabajan para su bolsillo... como su Cuñado RCP

Finiquitó Rafa adeudo con cheque y luego lo reportó como robado, acusan

Guillermo Lizárraga

Óscar Gil

rera del sindicato Anabel Tovar que corresponde a la previsión social del día del burócrata esa fue la documentación que llevamos y por eso nos metieron al bote porque, realmente como es un robo nos querían encerrar en la cárcel”.

Bahía de Banderas.Severo Peña Flores, Secretario General de la sección 19 del sindicato de trabajadores del municipio de Bahía de banderas denunció públicamente el engaño del que fueron objeto el pasado 15 de mayo, por parte del edil de aquella municipalidad Rafael Cervantes Padilla, quien trato de pagarles la parte proporcional del Día del burócrata con un cheque, con un imponte superior al millón 664 mil pesos y que al final resultò con reporte de robo o extravío. “Informarle que el Ayuntamiento de Bahía de banderas nos tiene un adeudo desde hace aproximadamente de dos años y medio y por última vez, ahora el 15 de mayo tuvieron que habernos pagado la parte proporcional del día del burócrata que son trece días, en cual nos dieron un chuque en plena sesión extraordinaria que tuvimos en nuestras propias instalaciones, el cheque no lo dieron pos fechado con fecha 22 de mayo y buenos la sorpresa que nos llevamos que llegando el 22 de mayor llegamos al banco y lo reportaron el mismo ayuntamiento como extraviado o robado, entonces nosotros no somos ningunos rateros, aquí traigo el cheque en mi poder, aquí le muestro el cheque con un imponte de un millón 664 mil 393. 66; Entonces aquí estamos ante el tribunal de conciliación y arbitraje, se lo estamos turnando al jurídico del sindicato para que posteriormente proce-

da como corresponde legalmente, para poner una demanda ante la autoridad que encabeza el presidente municipal Rafael Cervantes Padilla”. El secretario general de los trabajadores del ayuntamiento de Bahía de banderas, explicó que gracias a que el gerente de la sucursal bancaria los conoce plenamente, éste no procedió a su detención: “El gerente nos conoce y sabe que nosotros no podemos ser capaces de robarnos un cheque y además traemos una muestra, llevaba en ese instante la muestra donde ellos nos lo entregaron a la teso-

Peña Flores dijo no tener duda alguna sobre el dolo con lo que se actuó por parte del edil Badebadense Cervantes Padilla, al reportar el citado cheque como robado o extraviado: “Se debe más que nada que no tiene la voluntad de pagar y quieran heredarle la deuda al presidente que venga en turno y es lo que nos preocupa a nosotros, que pague él lo que nos debe a todos los trabajadores y más que nada lo que nos debe es una parte de retenciones y nos preocupa porque es dinero de nosotros no es un dinero que esta desembolsando el ayuntamiento, si no que la retención la retienen a nosotros y nos lo tiene que regresar pero lo que hace el ayuntamiento -lo gastaen cosas que nos sabemos, entonces lo que están haciendo es que están jineteando nuestras retenciones, lo podríamos calificar entonces como un robo”. Finalmente se hizo saber que esta acción no es más que una manera de reprimir a los trabajadores, una vez que estos se manifestaran a través de una marcha en días pasados de San Vicente a San José del Valle justamente para exigir el pago proporcional por el Día del Burócrata.

Riviera Nayarit.- Convencido de que representa la mejor opción para encabezar el próximo gobierno municipal de Bahía de Banderas, el candidato de la coalición Por el Bien de Nayarit PRI, PVEM y Nueva Alianza, José Gómez Pérez, se prepara para iniciar su campaña político electoral que lo llevará a la victoria el próximo 6 de julio. Con la fuerza de los priistas y en unidad con los diferentes sectores y organizaciones del tricolor, así como de otras expresiones políticas del municipio que le han expresado su apoyo, el candidato del PRI se encuentra listo para llevar sus propuestas y compromisos a los ciudadanos de Bahía de Banderas. Dentro del plazo de 30 días que concede la Ley Electoral del estado a los candidatos a puestos de elección popular en este proceso local,

con la energía, juventud, preparación y capacidad que lo identifican, José Gómez buscará convencer al electorado que junto a su planilla, el PRI tiene a los mejores hombres y mujeres para gobernar el municipio. Con el respaldo de un gran equipo, la fuerza y unidad de la militancia priista, el candidato de la coalición “Por el Bien de Nayarit”, se encuentra listo para demostrar que cuenta con la capacidad y preparación necesarias para lograr mejores cosas para los habitantes de Bahía de Banderas. En ese sentido, José Gómez se prepara para realizar una campaña de propuestas y compromisos con metas realizables, que le sirvan a la gente para mejorar sus condiciones de vida, con empleo, con apoyos, con obras, con salud, con vivienda, con seguridad, con deporte, con educación y con mejores servicios.


Roberto Sandoval: Cero tolerancia para choferes drogados o borrachos

Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Roberto: Nayarit recibirá a los mejores de la NBA Fernando Ulloa

Nayarit.- Este torneo de talla internacional reunirá a 12 equipos de 10 países y a más 80 mil visitantes, quienes se darán cita en las instalaciones del Auditorio de la Gente para presenciar el talento de estrellas de la Liga Española y de la NBA, en el selectivo para el preolímpico del 2015. “Vienen 10 países a competir, este es el mejor momento para que el ánimo de los nayaritas se concentre en el deporte; en este evento vamos a demostrar nuestra calidad y calidez y, por primera vez, un torneo de carácter internacional del máximo nivel de basquetbol se desarrollará en Nayarit”, expresó el mandatario estatal. En ese marco, cuestionó si alguna vez Nayarit fue sede de actividades deportivas que

reunieran a tantos países y destacó la derrama económica que dejará una justa deportiva de este nivel. “En Nayarit tenemos talentos, dos basquetbolistas seleccionados nacionales, dos talentos reconocidos mundialmente: Gustavo Ayón y Fernando Benítez, orgullosamente nayaritas, y a los que veremos sacar la casta por su tierra; hoy estamos poniendo de moda a Nayarit, y esto tiene que ver con la seguridad, con el orden que hay en los tres niveles de Gobierno”. El Gobernador de la Gente mencionó que, gracias a la infraestructura deportiva y a que el Auditorio de la Gente reúne las características necesarias, se podrá desarrollar esta actividad en Nayarit, la cual, a unas semanas de su

realización, se siguen disputando otros estados. El mandatario agregó que del 1 al 15 de junio, otro evento nacional se desarrollará en el estado: los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Básica 2014. El Gobernador de la Gente dio a conocer esta información acompañado del titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Jesús Mena Campos; de Carlos Padilla, Presidente del Comité Olímpico Mexicano; Alberto García, Secretario General de la Federación Internacional de Basquetbol Asociado; de Modesto Robledo, Presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol, y del Presidente de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional, Manuel González.

Nayarit.- Después de que la Fiscalía General del estado presentara ante los medios de comunicación a dos trabajadores del volante que realizaban sus labores bajos los efectos de las drogas, el gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda, dio a conocer que no habrá tolerancia para los choferes borrachos: "Un mensaje para toda la gente que maneja, para toda la gente que esta diario en el volante; que no vamos a permitir, no vamos a permitir que por un borracho pierda la vida gente inocente, los accidentes que se han registrado es porque al frente del volante va un borracho, o alguien drogado del otro lado y quien muere es la gente inocente. El gobernador explicó, que gracias a los diferentes operativos que se han montado en el libramiento carretero y en las calles de la ciudad se han evitado cientos de muertes, pues consideró que tal vez en un año se ha salvado la vida de alrededor de 300 jóvenes: “Hoy hemos tenido mano dura en el libramiento, hemos tenido mano dura en la ciudad y yo te aseguro que mucha gente se molesta porque hay orden, pero cuando yo era candidato la gente

añoraba orden, añoraba gobierno, decían que me vale gorro, pongan orden, me vale gorro pongan orden y pongan a los delincuentes en la cárcel. Entonces yo prefiero mil veces que la gente ande tranquila, que no se drogue, que cuando tomen no manejen y no nada más es asegurar la vida de ellos sino la que viene enfrente, yo he vivido en carne propia, la perdida de amigos, de sus hijos, de sus familiares en manos de gente que conducía en mal estado”. Roberto Sandoval dijo que a pesar de que este tipo de acciones molesta a las mayorías, él seguirá aplicando mano dura contra los conductores alcoholizados: “es un tema difícil, no es popular, yo les aseguro que las multas y buscar a los borrachos que andan manejando es antipopular, me la han de recordar cada rato, pero hay que poner orden en el tema de la delincuencia, de la drogadicción del alcoholismo”. Finalmente, Roberto Sandoval sentenció: “así que cero tolerancia para los delincuentes, cero tolerancia a la gente que maneja borracha o que maneja drogada y cero tolerancia a los transportistas que no están capacitados y no pasan su control de calidad como choferes”.


08

Preocupante que “dinero mal habido” Analizará Congreso financie campañas opositoras: RSC nayarita causas de nulidad

¿Por qué no empiezan por Bahía de Banderas?

Por Óscar Gil Nayarit.- Ante la detección y presencia de grupos de personas o agitadores sociales de partidos oposición al que gobierna, el gobierno de la Gente ya toma las medidas correspondientes alertando a la ciudadanía en general para que no caiga en el juego sucio y evitar de esta manera romper con la estabilidad y la paz social por la que ahora transita el estado, al tiempo de compartir el gobernante su preocupación de lo que podría acarrear el propio caso. “No nada más eso, hay grupos delictivos ya identificados que están reagrupándose en otros partidos que no es el oficial del PRI -que- estamos gobernando, y lo que si me preocupa es de que detrás de un candidato o candidata vengan dineros mal habidos y que venga supuestamente al revanchismo contra el gobierno de poner orden y que anden en la calle tocando puertas y hablando de baches y hablando de agua potable sí que traigan dinero del narcotráfico y de los sicarios, yo por eso le pido a todo los ciudadanos que se fijen muy bien, que no se engañen detrás de un candidato que trae micho dinero o candidata que maneja una cara diferente a lo que traen atrás, yo pediría unidad ante todo e investigar a todos los candidatos, investigar a todas la genta para poder nosotros

tener una elección tranquila y que no venga gente de fiera a quitarnos nuestra libertad y tranquilidad, que es lo que más queremos, queremos una elección pacifica y que gane la propuesta reales”. Cabe destacar que esta y otras declaraciones más fueron hechas por el gobernador del Estado Roberto Sandoval Castañeda minutos antes de que éste inaugurara hace apenas unas horas las Nuevas Áreas del Centro de Rehabilitación Integral de Educación Especial (CREE) y la entrega de prótesis con inversión global de nueve millones de pesos. En el evento le acompañó su esposa la maestra Ana Lilia López de Sandoval, presidenta de DIF Nayarit y la coordinadora del CREE en el estado Nayancy Espinosa Parra, entre otros. “Una clínica tan sentida como él CREE donde vienen a rehabilitarse miles y miles de nayaritas que tienen una deficiencia de salud o que tiene hijos especiales o que son gente que sufrió un accidente, yo fui paciente, cliente de este muchas veces aquí conocí al doctor Planta, tuve accidentes y venia hacer cola y veía como la gente atendían como no la atendían y nosotros estamos ahorita entregando nueva millones de pesos en salas de rehabilitación

nuevas y muchos aparatos donde realmente la gente necesita más y mejor atención de calidad”. Por su parte y durante su discurso la presidenta de DIF Nayarit, Ana Lilia López de Sandoval hizo llegar el respectivo agradecimiento al mandatario nayarita, toda vez que dijo, sin su apoyo no sería posible el desarrollo integral de quienes menos tienen y en este caso el las personas con alguna discapacidad psicomotriz ya sea por accidente o por nacimiento. “Yo quiero decirle a Roberto que este gran esfuerzo siga llegando a cada una de las familias que se encuentran aquí y sé que lo va a seguir haciendo por el tiempo que nos quede en esta responsabilidad, yo estoy muy emocionada porque este CREE tenía mucho tiempo sin atenderse, necesitaba mucho apoyo pero que se haya tenido la oportunidad de darle una arreglada pues es maravilloso pero crear este Nuevo Taller para Ortosís y que cada uno de ustedes tenga la oportunidad de que la gente que vino a para cambiar la vida de muchos como ustedes es algo que al final vale la pena por el sentido que tiene y de cada uno de los que están aquí que reciben la oportunidad de continuar su vida, porque gracias a que la tienen y esa vida se valora”.

en las elecciones: García

Nayarit.- A fin de analizar el dictamen de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el inciso B) del tercer párrafo de la base VI del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia Político Electoral, la Honorable Cámara de Diputados de Nayarit, la cual preside el legislador Armando García Jiménez, en esta semana sesionará la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su dictaminación y proceder a su discusión, análisis y aprobación por la asamblea legislativa en periodo extraordinario esta misma semana. La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia Político Electoral, constituye un avance de la mayor importancia en la vida democrática del país; reforma que es producto de un amplio consenso de todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Unión. Entre los aspectos más relevantes, dicha reforma establece las bases constitucionales en materia de nulidad de las elecciones federales y locales; mismas que quedaron previstas en la Base VI del artículo 41 constitucional. Y de acuerdo a la minuta de reforma enviada por el Senado de la República, se especifica modificar al inciso B) del tercer párrafo de la base VI del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

en materia Político Electoral, la cual tiene como finalidad evitar la simulación en la contratación de medios de comunicación; se incluye el supuesto de “adquirir” cobertura informativa o tiempos en radio y televisión. En la minuta de reformase señala que es para aclarar que la nulidad de elecciones se puede producir no solo ante la compra, sino ante cualquier tipo de adquisición de cobertura informativa o tiempos de radio y televisión fuera de lo que establece la Ley. De igual manera, se especifica que el acceso a la cobertura informativa a los tiempos de radio y televisión, no siempre se llevará a cabo mediante contraprestaciones consistentesen un precio cierto y en dinero, no obstante que el resultado en materia electoral puede ser el mismo. Al aprobarse esta reforma, se fortalece la democracia y es acorde a los principios que deben regir todo proceso electoral; tales como la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad. Es importante mencionar que una vez dictaminada la minuta al interior de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado, Carlos Alberto Saldate Castillón, los integrantes de la Trigésima Legislatura sesionarán en Periodo Extraordinario durante esta semana para ser analizada y discutida por el pleno de las diputadas y diputados locales.


Funcionario de Tlaquepaque, entre los falsos agentes de PGR

Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Jalisco, quinto lugar por casos de dengue en México

mana epidemiológica número 20, del 11 al 17 de mayo, Jalisco registró seis nuevos casos de dengue, de los cuales, cinco son de tipo clásico y uno hemorrágico.

"Los casos que se dieron esta semana fueron tres en Cihuatlán, uno en Cabo Corrientes y uno en Villa Purificación. El caso de tipo hemorrágico se registró en Autlán", explicó Ramírez Cordero en entrevista.

El Informador Guadalajara.- El director general de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Héctor Ramírez Cordero, dijo que esta entidad ocupa el quinto lugar nacional en casos de dengue y el decimoquinto por tasa de incidencia.

rrero, Yucatán y Chiapas, de acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal. Indicó que hasta el momento se reportan 293 casos de dengue acumulados en la entidad, de los cuales 208 son de tipo clásico y 85 hemorrágicos.

Los primeros cuatro lugares los ocupan Sinaloa, Gue-

El funcionario de la SSJ dio a conocer que durante la se-

Añadió que durante esta semana, sólo cuatro municipios notificaron casos de dengue, tres menos que la semana anterior. La relación es de 2.4 casos de dengue clásico por cada caso hemorrágico. Ramírez Cordero insistió en continuar con medidas preventivas y recordó la estrategia de "Patio Limpio", la cual consiste en voltear, tirar y tapar los recipientes que puedan acumular agua en las casas.

Juan Levario Guadalajara.- Alrededor de 60% de las ganancias por la operación de máquinas tragamonedas en tiendas de abarrotes de Tlaquepaque y Tonalá sería el pago para el grupo de falsos agentes de PGR capturados, entre quienes había uno que trabajaba para el Ayuntamiento de Tlaquepaque. Víctor Manuel Chávez Ambriz se desempeñó como inspector del departamento de Inspección de Reglamentos en el gobierno municipal de San Pedro Tlaquepaque entre 2010 y septiembre de 2012, posteriormente como auxiliar administrativo del área de Oficialía de Partes y, según los registros de la nómina del Ayuntamiento, en la primera quincena de abril tuvo percepciones por 5 mil 938 pesos como servidor público. Es hermano del panista Jorge Antonio Chávez Ambriz, ex candidato a diputado por el distrito 16. Dueños de tiendas declararon que desde hacía un par de años Chávez Ambriz les exigía colocar máquinas tragamonedas en sus negocios o de lo contrario les retirarían sus permisos para operar, además de girarles multas por hasta 18 mil pesos. Según tenderos de la zona, Chávez Ambriz operaba con la protección de policías municipales, además de la supuesta complicidad con

el agente federal Juan Francisco Martínez López. Un pariente de Chávez Ambriz se encargaba de guardar algunas máquinas en una finca de la colonia Las Huertas, por la calle Aguacate. Otras de las colonias donde supuestamente operaban los falsos agentes de la PGR serían Las Juntas y Juan de la Barrera. “Ellos amenazan y gritan, y acosan a la gente, y se las llevan, llegan encapuchados”, dijo una de las víctimas de los operativos apócrifos. MILENIO JALISCO publicó en la edición del 26 de mayo que Chávez Ambriz junto con Ubaldo Nuño Robles, Juan Carlos Hernández Rangel, Juan Manuel González Tello, Juan Carlos Moreno Corona, Juan Luis David Valadez Barba, Gabriel Antonio Díaz Arreola y Efraín Negrete Rangel, fueron detenidos el sábado pasado por elementos de la policía de Zapopan, luego de que uno de ellos cometiera una falta administrativa. Los nueve sujetos son investigados por las autoridades federales con la averiguación previa AP/PGR/JAL/ GDL/AG2MIII/2505/2014. Según fuentes de la PGR, el agente del Ministerio Público (MP), Martínez López, continuaba laborando de manera normal y en las próximas horas rendiría su declaración ante los señalamientos de los detenidos.


El lado oscuro del Congreso de Jalisco

El Informador Puerto Vallarta.- En noviembre del 2013 la página oficial del Congreso de Jalisco fue rediseñada, para facilitar la difusión del quehacer de los diputados y promover la participación ciudadana. Sin embargo el portal presenta una serie de fallas, algunos de los temas están sin actualizar y no cumple al 100% con los mecanismos de rendición de cuentas que le marca la Ley de Información Estatal. Uno de los descuidos más evidentes de este espacio virtual, es el link que te redericciona a su página de Facebook, ya que no te permite acceder. En la sección de Transparencia, donde el Congreso de Jalisco debe publicar información que marca la legislación estatal en materia, hay múltiples fallas. El Poder Legislativo debe publicar su presupuesto anualmente, pero la información de su apartado de presupuesto asignado es del 2013. Además de que los programas anuales de trabajo de las comisiones y los comités están sin actualizar desde hace un año. La lista de asistencia a las sesiones del Pleno no está disponible, el link está roto.

El link de las intervenciones de los diputados está roto, lo mismo que las actas de sesiones, y es el mismo caso del Diario de los Debates. El Plan Estatal de Desarrollo disponible corresponde al gobierno de Emilio González. La información de las auditorías no está completa, pues sólo se encuentra la información de 2011. No existen planes de trabajo actualizados en la sección de Transparencia del Congreso de Jalisco. El año más reciente que se incluye es 2012. Los informes trimestrales no están completos; faltan dos años. Tampoco hay Manual clasificador del gasto correspondiente a 2014: El padrón de proveedores más reciente es de 2011. Las Convocatorias tampoco están completas; de-

berían estar al menos los últimos tres años. El link de transmisiones de video no sirve. Asimismo su herramienta de Información Legislativa del Estado de Jalisco (Infoleg), adaptada para facilitar la localización de los diferentes documentos que contempla el proceso legislativo, como la agenda, estadísticas, iniciativas, dictámenes y ediciones del Periódico Oficial del Estado, donde se oficialice la entrada en vigor de nuevas leyes o reformas, no está de todo clara. El trámite no es ágil y no te permite el acceso a las listas de asistencias a las sesiones. El Artículo 33 de la Ley de Información Pública del estado señala como obligatoria la difusión de las asistencias y faltas de los legisladores. Por todo este tipo de fallas se aleja a la ciudadanía para conocer la transparencia, la rendición de cuentas y la difusión de la tarea que realizan los legisladores.

10 JAIME BARRERA RODRIGUEZ

La silenciosa mudanza de Godoy Pelayo

Desde ayer lunes, el domicilio oficial de la muy desacreditada Auditoría Superior del Estado de Jalisco es la enorme torre que se alza en la avenida Niños Héroes con el número 2409.

pagos para él por casi 10 millones de pesos por presuntas prestaciones no disfrutadas, y de cinco millones para su suegro por la presunta venta de formas valoradas para el Congreso.

Se trata de un edificio casi 10 veces más caro de lo que costó la sede en la que operaron hasta la semana pasada, que se adquirió en la 56 Legislatura con un precio de 32 millones de pesos. Las nuevas oficinas que mandó construir el cuestionado y aún titular de la ASEJ, Alonso Godoy Pelayo, costaron al menos 318 millones de pesos.

Ya la semana pasada la reportera de MILENIO JALISCO, Sonia Serrano, documentó cómo de los casi mil 280 millones de pesos que se le canalizaron a Godoy Pelayo del año 2009 al 2013, el auditor financió la construcción del megaedificio inflando su presupuesto para pagos de salarios de plazas que nunca existieron, para tener así sobrantes y canalizarlos a la edificación de sus nuevas oficinas.

La determinación de que era necesario que el órgano fiscalizador estrenara edificio fue única y exclusivamente del auditor. Nunca hubo una exposición pública para justificar distraer recursos para la revisión de cuentas públicas en la construcción de la nueva sede. ¿En realidad los espacios de la anterior sede eran ya insuficientes para que los servidores públicos de la ASEJ desempeñaran su trabajo? ¿Era de verdad necesario dejar un edificio de dos pisos para irse a uno de diez y gastar en él el 25 por ciento de los recursos que recibió del 2009 al 2013? Esas son incógnitas que hasta ahora no han tenido respuesta porque nadie de la clase política impidió que el auditor manejara de forma personalísima los recursos de todos. Ni siquiera importó que para cuando iniciaba la construcción del inmueble, el prestigio de Godoy Pelayo estaba ya por los suelos por las complicidades con las corruptelas de la Legislatura 58, entre las que aparecieran

Si a eso añadimos la compra a sobreprecio del terreno en litigio sobre el que se levantó la torre y la opacidad con la que se construyó y equipó, incluso ignorando el llamado de los diputados para rendir cuentas de la obra, se entiende perfectamente por qué la mudanza de ayer fue tan silenciosa. La clase política de Jalisco goza de los beneficios de un auditor a modo, lo sostiene en privado pero nunca lo acompañan en público. Por eso ayer Godoy Pelayo tuvo que empezar a despachar en solitario en las oficinas que construyó a su más particular gusto, sin darle explicación a nadie, haciendo gala de la discrecionalidad impune en el manejo de los recursos públicos que le da el sentirse intocable. No hubo pues, corte de listón del emblema y orgullo de prepotencia de un fiscalizador que jamás rinde cuentas.


11

Reubicados del Mercado Corona clandestina causa se quejan por falta de servicios Toma fuga de combustible en Unión de San Antonio

Gustavo Gonzalez

El Informador Guadalajara.- “De qué sirve tener un local si no se puede trabajar”, dice Alfonso Francisco Vázquez. Han pasado dos semanas desde que 140 comerciantes de herbolaria, más 50 que comerciaban productos orgánicos en el Mercado Corona, fueron reubicados en la Plaza Agustín Rivera, localizada frente a la Preparatoria Jalisco. Dos semanas y todavía no les llega la luz. El colmo es que ellos requieren la electricidad para trabajar. Elaboran manualidades y bolos para fiestas y necesitan de la pistola de silicón para realizar sus artesanías. Pero la luz se les niega aquí, porque en Zaragoza y Santa Mónica las redes eléctricas

ya han sido instaladas por los aires. Jesús Mora Hernández es de los más tristes en esta plaza que huele a hierbabuena, eucalipto y manzanilla. Vende plantas medicinales que pronto se echan a perder con el calor que hace debajo de una carpa metálica en la que reina la oscuridad. Ni las velas para rezarle al santo de su preferencia ayudan a aminorar las soledades. Van y vienen comerciantes. Pero los clientes apenas se asoman. “Ahorita vendo menos de 10% de lo que vendía allá. Pero qué más.... Casi casi nomás saco mercancía para volverla a guardar... o a tirar”.El señor Jesús tiene más de 70 años y está enfermo de sus articulaciones. “Es la edad,

por lo mismo ya no me dan trabajo donde sea”. El éxodo que muchos han pensado es volver al origen del mercado: el comercio informal. Reclaman que el Ayuntamiento tapatío no haga promoción y publicidad, como fue el compromiso. Francisco Castillo Madrigal, secretario de Servicios Públicos del municipio, confirma que la Comisión Federal de Electricidad está a punto de entregar un transformador especial, “pero no habrá luz para todos los puestos, sólo para los que lo requieran”. Se espera que esta semana termine el suplicio por este servicio. Ahora, el siguiente punto a resolver son los baños, porque los que hay son insuficientes. Y del olor, mejor ni hablar.

Guadalajara.- Una fuga de gasolina en un ducto de Pemex se registró la tarde del pasado domingo en el municipio de Unión de San Antonio, en los límites de Jalisco y Guanajuato. Junto al derrame se encontró un tambo y herramienta, por lo que se cree que el causante quiso hacer una toma ilegal y el tiradero de combustible se pudo controlar hasta la medianoche, luego de que la presión cediera y se pudieran hacer las maniobras necesarias para detener el chorro. El derrame ocurrió en la comunidad Saucillo de Primavera; vecinos de la zona vieron que una nube de vapor y gasolina líquida salían disparados hacia el cielo, con una altura de aproximadamente 25 metros. Los pobladores dieron aviso a la policía municipal de Unión de San Antonio, alertando a los oficiales por un fuerte olor a gasolina y una enorme nube. Cuando los patrulleros se acercaron a la zona, pudieron corroborar que se trataba

de una fuga de combustible y junto al derrame encontraron varios tambos y herramienta, por lo que se cree que alguien intentó hacer una toma clandestina y al salirse de control la situación, optó por abandonar el lugar de los hechos. Más tarde llegaron elementos de Protección Civil con base en San Juan de los Lagos, policías de municipios vecinos y personal de Seguridad Física de Pemex, dándose a la tarea de acordonar la zona y evacuar a los pocos pobladores que se encontraban en el lugar. La presión que llevaba la gasolina hizo que el chorro continuara por al menos unas tres horas más, aunque ya casi en la madrugada se informó que el derrame pudo ser controlado, luego de que personal de Pemex pudiera cerrar completamente el paso del combustible; también se hizo un dique para contener la gasolina que ya se había escapado. Los vecinos pudieron volver a sus hogares una vez descartado el peligro.


Periódico el Faro

Nacional

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Más de un millón de ancianos padecen violencia en México

temprano", explicó.

de la CDHDF.

La violencia, coincidieron las expertas, tiende a multiplicarse al coexistir con otros factores de discriminación como son el género, la raza, religión, discapacidad, estado de salud, condiciones socioeconómicas y otros factores que restringen aún más la posibilidad de sus solicitudes de atención o presentación de quejas o denuncias. "Existe también a la violencia de tipo estructural, social, legal y financiera, proveniente de personas de confianza, cuidadores, personas de la comunidad e incluso prestadores de servicios privados y públicos", acotó la representante

Por último señaló que la jornada cuyo objetivo principal será empoderar a los adultos mayores y darles herramientas que les ayudes a no ser víctimas, también será un espacio para las reflexiones que presentarán organizaciones de la sociedad civil sobre tres importantes puntos de agenda pública que requieren atención: el abandono social, la carencia de albergues públicos especializa ligados y funcionales, así como la situación de las personas adultas mayores en situación de calle y la invisibilizacion de la problemática particular de las mujeres.

El INE alista nuevo modelo de credencial para votar con foto

Notimex

Miriam de Regil Ciudad de México.- La violencia, abuso y maltrato de adultos mayores en México es un problema que en los últimos años se ha incrementado en el país, y que actualmente padecen más de un millón y medio de personas, es decir un 16 por ciento de la población en general. Previo al Día mundial de la toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez, que se conmemora este 15 de junio, organizaciones civiles, especialistas e instituciones hicieron un llamado a la sociedad en general para visibilizar esta realidad "hoy alarmante", y que podría convertirse en una situación más sería, ya que para el 2050 se estima que México sea el país con mayor proporción de adultos mayores en toda América Latina: 33.8 millones de personas con más de 60 años, según las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo). De acuerdo con Celia Martínez de la Fundación para el bienestar del adulto mayor, de los 10.9 millones de adultos

mayores que hay en México, 1.7 millones son víctimas actualmente de violencia tanto física como psicológica y la mayoría, un 40 por ciento vive está realidad dentro de sus propios hogares. "Es una situación alarmante que de acuerdo con diferentes estudios muestra que 16 de cada 100 adultos vive algún grado de maltrato, el cual en muchas ocasiones no perciben como tal y que las autoridades, instituciones y sociedad no ha sabido abordada como se debe, pues sólo basta recordar el tema de las pensiones ha servido y se ha manejado como poder político", explicó. Ante ello, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHFF) encabezará el próximo 13 de junio una jornada por la toma de conciencia de esta realidad, con la que se busca convocar a los adultos que sufren algún tipo de abuso asistir, denunciar y solicitar ayuda. "Es necesario visibilidad el tema, pero sobre todo es urgente prevenirlo", señaló Ofelia Castillo representante

de la CDHDF, quien además explicó que la discriminación es la causa y origen del problema de violencia que sufren las personas adultas. "La tolerancia de estereotipos y prejuicios como son la visión negativa de la vejez y el desprecio entre otros han dado lugar al aumento en el abuso, el maltrato y la violencia que afecta a miles de personas", dijo. Por su parte, Gabriela Ríos Cazares especialista del Instituto Nacional de Geriatría destacó que la violencia en adultos mayores es un asunto en el que existe un su registro de la problemática, sin embargo las cifras que existe colocan a México como una nación que está muy por arriba del promedio, sólo en este asunto, de otros países europeos dónde esta realidad llega a dañar a un cinco por ciento de su población. "Aunque son contextos y realidades muy diferentes nos da una visión del tema y de la necesidad que existe de abordarlo, pues es la vejez es una etapa en la que todos tendremos que pasar tarde o

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó el nuevo modelo de credencial de elector con fotografía, ya sin la leyenda Instituto Federal Electoral (IFE) y con su nuevo holograma, las cuales se comenzarán a entregar a partir de julio próximo. No obstante, las más de 78 millones de micas expedidas por el IFE mantendrán su validez para votar o como medio de identificación personal; no así las micas terminación “03”, “09” y ”12” que ya perdieron vigencia, aclararon los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores (RFE) del INE. Los consejeros Ciro Murayama, Benito Nacif y Adriana Favela informaron que el Consejo General discutirá y, en su caso, aprobará el viernes próximo en sesión extraordinaria el nuevo modelo de credencial, el cual no tendrá un costo adicional y en el que se elimina también la palabra Registro Federal de Electores. “Vale la pena resaltar que el holograma, o elemento ópticamente variable como se conoce técnicamente, ahora contendrá el logotipo y el nombre del INE en lugar del IFE”, detalló Nacif en conferencia de prensa. La mica mantendrá todas sus medidas de seguridad, y el ciudadano podrá decidir si quiere que aparezca visible su domi-

cilio en la nueva mica; esto es, calle, números exterior e interior o bien que sean “encriptados”. René Miranda Jaimes, también secretario Técnico del RFE, destacó que el registro cuenta con la capacidad suficiente para atender la petición de la ciudadanía que desee cambiar su mica. El funcionario estimó, sin embargo, que no habrá una demanda extraordinaria, dado que las actuales credenciales mantienen una vigencia de 10 años a partir de su expedición. “No consideramos que vaya a detonar una demanda excesiva”, destacó Miranda Jaimes, al precisar que la meta de producción de plásticos para este año será de casi 16 millones de formatos. “De tal suerte que hay recursos suficientes para atender la demanda ordinaria”, así como los cambios derivados de los formatos denominados 09 y 12, abundó. Al ser 2014 un año previo a las elecciones federales, el funcionario del INE destacó que el RFE pondrá en marcha una intensa campaña para informar a la ciudadanía de las disposiciones que asuma el Instituto en cuanto al nuevo modelo de credencial. Miranda Jaimes dijo que no se cuenta con estadísticas sobre denuncias de micas falsas.


13

Ven en bajo ingreso Ocultan estados traba para TV digital a comisionados

Carla Martínez Ciudad de México.Con el apagón analógico, 14% de los hogares del país quedarían sin acceso a televisión, ya que sus ingresos serían insuficientes para adquirir una pantalla digital. Mientras que la televisión digital más económica cuesta 3 mil 700 pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Procuraduría Federal del Consumidor

(Profeco). Un hogar que percibe hasta dos salarios mínimos tiene ingresos por 3 mil 935 pesos. El total de unidades con percepciones que llegan hasta dos salarios mínimos es de 4.52 millones de familias, que representan 14% del total de los hogares en el país, según cifras de la última Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH). Considerando que el 31 de diciembre de 2015 dejarán de transmitirse señales de

televisión analógicas, estos hogares enfrentarán dificultades para acceder a las nuevas señales, y tendrán sólo 19 meses para adquirir una televisión digital. Actualmente el salario mínimo en México es de 65.58 pesos por jornada laboral de ocho horas, con lo cual el ingreso mensual es de mil 967 pesos mientras que para los que tienen ingresos de dos salarios mínimos, sería equivalente a 3 mil 935 pesos.

Sonia del Valle

de la sección 47 del SNTE.

Ciudad de México.- Al reportar el número de maestros comisionados en tareas del sindicato y cuyos salarios se cubren con el dinero de los mexicanos, los gobiernos de los estados entregan información falsa e imprecisa a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En opinión del investigador, los gobiernos estatales reportaron menos maestros sindicalizados para ocultarlos y evitar que les retiren las plazas.

A esa conclusión llegó el centro de estudios México Evalúa en la investigación "Radiografía del dispendio presupuestal: el censo y la nómina docente-administrativa".

Pero los estados también se fueron al otro extremo: reportaron más comisionados para mantener activas las plazas, según el también investigador del Tecnológico de Monterrey.

"La calidad de la información es deficiente, imprecisa e, incluso, falsa, porque existen diferencias sustantivas entre lo que reportaron las autoridades educativas de los Estados sobre el personal con licencia o comisión y lo que recogió el censo magisterial", señala el documento, cuya copia posee REFORMA.

Son los casos de Guanajuato, donde la entidad reportó 12 mil 521 comisionados y el censo encontró mil 575; Estado de México, con 9 mil 56 reportados y 2 mil 610 hallados; así como Quintana Roo, con mil 247 frente a 165.

Marco Fernández, autor del análisis, aseguró que uno de los casos más grave es Tamaulipas, que reportó dos comisionados en su nómina frente a los mil 124 que arrojó el censo. Ahí, el actual subsecretario de Educación Básica, Jorge Guadalupe López Tijerina, fue dirigente de la sección 30 del SNTE. En Yucatán, el Gobierno estatal reconoció 319 plazas frente a 2 mil 721 encontradas en el censo. En ese estado, el director de Educación Primaria, Delio Peniche, es maestro sindicalizado. Jalisco dijo contar con 415 comisionados frente a 2 mil 784 que censó el Inegi. El actual secretario de Educación en la entidad, Francisco Ayón López, fue titular de prensa y propaganda

En igual circunstancia se encuentran los estados de San Luis Potosí y Guerrero.

"La probabilidad de que hayan mentido sobre los comisionados es una realidad por la propia resistencia que existe para transparentar el tema", dijo. Favorecen a SNTE desde Gobierno En abierto conflicto de interés, en 80 por ciento de los estados los funcionarios responsables de autorizar las prebendas del SNTE militan en ese sindicato. Así lo reveló la Auditoría Superior de la Federación a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de San Lázaro durante una reunión de trabajo. "(La mayoría de) los servidores públicos encargados de concertar con los sindicatos magisteriales las prestaciones (...) tienen fuertes vínculos gremiales o pertenecen al mismo", acusan.


México, capaz de vencer hambre Mariana León

hombro a hombro con el presidente, eso muchas veces no es fácil…porque la mezquindad política predomina sobre los intereses mayores de una nación, eso es una condición básica”.

Ciudad de México.José Graziano, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), asegura que México sí puede erradicar el hambre siempre y cuando se deje atrás la “mezquindad política” y la sociedad participe de manera más activa. “Erradicar el hambre no es difícil, la dificultad mayor está en traer todas las fuerzas políticas para respaldar el programa, superar las divergencias internas y ponerse hombro a hombro con el presidente, eso muchas veces no es fácil…porque la mezquindad política predomina sobre los intereses mayores de una nación, eso es una condición básica. La otra es que no hablamos sobre algo que es de mucho costo y tampoco es demasiado complicado, no hablamos de mandar un hombre a Marte… es dar de comer a niños y a hombres, hay experiencias en el país que se recogen, no se debe ser pesimista y pensar que no se puede hacer”, comentó. En entrevista con EL UNIVERSAL afirma que para abatir la violencia se debe tener una sociedad mejor alimentada, porque “una sociedad con seguridad alimentaria siempre es más pacífica”. Graziano da Silva, quien trabajó en el gabinete de Luiz Inácio Lula da Silva como Ministro de Seguridad Alimentaria y fue el responsable de la aplicación del programa de la Fome Zero (Hambre Cero), comenta que para eliminar el hambre se necesitan “trajes a la medida”, con programas especiales para cada país. El director general de la FAO añade que programas como Oportunidades han reemplazado al trabajo como sistemas de seguridad social, porque los niveles de empleo cada vez son menores. Sobre la reducción de estos apoyos a tres hijos por familia en México dice que es decisión de cada país cómo focaliza sus programas, pero afirma que es positivo que exista ayuda económica para los más hambrientos. ¿Puede un país como México, y otros en la región con altos niveles de violencia, salir de la pobreza? La pobreza extrema y el hambre tienen relación directa con la seguridad alimentaria, lo que sabemos es que la seguridad ciudadana, la seguridad social tiene una relación clara con la seguridad alimentaria… cuando no hay seguridad alimentaria empiezan los conflictos. El tema de la tortilla en México es muy claro, cuando suben los precios empiezan las protestas, las re-

vueltas y los conflictos. Yo creo que una manera de calmar a la sociedad es tener pan abundante, es decir, tener la seguridad alimentaria garantizada y creo que es un buen camino elegido por el presidente, cuidar la alimentación de la gente y eso puede reducir los niveles de violencia y conflictos sociales. ¿Una sociedad bien alimentada es más pacífica? Mucho más pacífica, sin duda… ¿Cómo ve hasta ahora los avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH)? ¿Cree que es una meta realista eliminar el hambre en los próximos cinco años? Primero veo muy bien la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, cumplió muy bien con todas las recomendaciones para tener un éxito completo y ese avance, quiero recordar que México fue un país que ya se había considerado con el hambre erradicada y volvió a tener problemas por el camino que ha tomado el desarrollo de la producción agropecuaria interna y la seguridad alimentaria en zonas rurales; entonces yo no sólo veo como factible, creo que es posible hacerlo. Sólo si la sociedad mexicana lo abraza, porque quien erradica el hambre no sólo es un gobierno, es una sociedad, si la sociedad decide hacerlo lo va a hacer. El experto asegura que “esto tiene que ver con liderazgo político y la capacidad del presidente para hacer confluir esos apoyos sociales de los distintos sectores, en estos tienen que estar los agricultores pequeños y grandes; tienen que estar involucrados campesinos y espectadores, deben estar los sectores y —por supuesto— el seguimiento político, desde el alcalde, el administrador regional y los gobernadores… todo tiene que sumarse en esa política para que logre tener un éxito. Hay dos cosas importantes: no es difícil hacerlo, pero la dificultad mayor está en traer todas las fuerzas políticas para respaldar el programa, superar las divergencias internas y ponerse

39 14

Exhiben nuevo caso de violencia escolar

Graziano da Silva destacó que “no hablamos de algo que es de mucho costo y tampoco es demasiado complicado, no hablamos de mandar un hombre a Marte…es dar de comer a niños y a hombres, hay experiencias en el país que se recogen, no se debe ser pesimista y pensar que no se puede hacer”. En México se ha cambiado ya la restricción del programa Oportunidades a sólo tres hijos por familia, ¿qué opina de estas medidas? Oportunidades es un programa muy valorado, después de haber recibido muchas críticas, porque se concentraba, básicamente, sólo en zonas rurales y por mucha falta de control de seguimiento de las transferencias, creo que hay que focalizar el programa. Pero lo que me parece importante es que los programas se enfoquen a cosas específicas como los hambrientos. ¿Cree que en América Latina se depende mucho de los apoyos económicos que se les da a la población, como Oportunidades? No lo creo, en promedio hemos visto que hay países que gastan la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) y países que gastan 2% o 3% del PIB, pero eso no es demasiado, la gente piensa que invertir en pobres es un costo… pero yo me permito decir que son inversiones, porque si se invierte en los pobres se gana en educación, salud y beneficios sociales. ¿Cree que estas transferencias sólo sirven para contener la pobreza y la gente no se puede “graduar” de estos programas? Hay una serie de preconceptos en cuanto a las transferencias de ingresos, porque nuestra generación viene de una época de un sistema de bienestar social, basado en el trabajo, entonces la idea es que la gente tiene que trabajar para mantener a los que no trabajan, por distintas razones, como los ancianos, los niños o los estudiantes. Todo se basaba en transferencias de quienes trabajan. Pero el desarrollo económico llevó a la reducción del nivel de empleo y hay gente que quiere trabajar y no encuentra trabajo ¿Qué hacemos con ellos? ¿Los echamos al mar? ¿Vamos a dejar a esta parte de la población que sistemáticamente no encuentra empleo? ¿Dilapidarse? ¿Perderse? Las transferencias de ingreso son un mecanismo que emplaza a un sistema de seguridad social que ya no funciona basado en el trabajo, como el bienestar clásico de los años 60 o 70.

CNN Ciudad Victoria.- En otro caso de violencia escolar, una alumna de primer grado, de la Escuela Secundaria General número 2, lleva cinco días hospitalizada, luego de pelear a golpes afuera de dicho plantel con una alumna de la Secundaria Técnica número 1, Álvaro Obregón. En un video difundido en redes sociales se muestra como las dos adolescentes sostienen una pelea callejera, a una cuadra de la Secundaria número 2. El video fue grabado por estudiantes con un teléfono celular y tiene una duración de un minuto con 39 segundos. En las imágenes aparece con uniforme rosa la alumna de la Secundaria 2, la cuál resultó golpeada y tuvo que ser internada en la clínica del ISSSTE de esta ciudad. El pleito ocurrió el 19 de mayo a la salida del turno matutino. En un primer momento se encontraron a media cuadra del plantel, donde ambas comenzaron a agredirse, ante la algarabía de compañeras de ambas. De pronto se escucha que alertan sobre la presunta llegada de un maestro, por lo que ambas se detienen y hasta se abrazan. Posteriormente todos los estudiantes implicados se desplazan media cuadra y en la banqueta vuelven a la pelea. El secretario estatal de Educación, Diódoro Guerra Rodríguez, explicó a EL UNIVERSAL que tuvo conocimiento de la pe-

lea de alumnas de los dos planteles desde el 19 de mayo. “En la agresión una de ellas recibió golpes que le produjeron hematomas en la cabeza, por lo cual fue internada el día 21 de mayo en la clínica local del ISSSTE para su revisión”, indicó. Aseguró que la directora de la secundaria mantuvo contacto permanente con la madre de la niña afectada, quien le señaló, según consta en oficio, lo referente a la atención médica recibida e informó a las autoridades educativas del plantel, que este lunes 26 sería dada de alta. Niega procurador parentesco El procurador de Justicia del Estado, Ismael Quintanilla Acosta, negó que sea familiar de la maestra de la Secundaria número 7, Denisse Soiré Serna Muñiz, del plantel donde murió el alumno Héctor Alejandro Méndez, víctima de bullying. El funcionario aseguró que en cualquier momento será detenida. Quintanilla Acosta dijo desconocer de donde surgió esta versión. “Es totalmente falso lo que se menciona”. Y advirtió: “La orden de aprehensión está vigente y se le está buscando”. Actualmente existe una orden de aprehensión en contra de la maestra de español de la mencionada secundaria, por los delitos de homicidio preintencional y abandono de persona, en agravio de Héctor Alejandro.


15 En Privado

Los presidentes de México y los papas

El sábado 7 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto estará en el Vaticano cumpliendo una visita de Estado. Peña Nieto será el sexto Presidente de México que visite a un Papa, el cuarto con carácter oficial.

El primer Presidente de México en reunirse con un Papa fue Luis Echeverría, cuando el 9 de febrero de l974 sorpresivamente visitó a Paulo VI en el palacio pontifico, en el marco de su campaña por la ONU y promoción, dijo, de su Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Pasarían más de 17 años, hasta el 9 de julio de 1991, cuando Carlos Salinas hizo una visita de trabajo a Juan Pablo II. El 1 de febrero de 1996, y eso que había dicho que no iría, Ernesto Zedillo cumplió la primera visita de Estado a la santa sede, donde fue recibido por Juan Pablo II. Dos años después, el 18 de octubre de 2001, fue la oficial de Vicente Fox, marcada por el rechazo vaticano a recibirlo con su esposa Marta Sahagún, di-

Carlos Puig

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo ayer en Tamaulipas con el gabinete de seguridad para seguir con la implementación de la nueva estrategia de seguridad en el estado. Reiteró algunas medidas y anunció otras que se resumen bien en esta cita de su conferencia de prensa: “A partir del mes de junio, la Secretaría de la Defensa Nacional capacitará, evaluará y adiestrará a la Policía Estatal Acreditable. Asimismo, en el caso de la Policía Ministerial del Estado, como lo mencionamos el pasado 13 de mayo, se realizará la remoción total del personal e iniciaremos en paralelo un curso de capacitación y adiestramiento por parte de las dependencias federales en materia de seguridad. Mientras esto se da, sus funciones serán suplidas por elementos de la División de Investigación y de Despliegue de la Policía Federal. “Para

vorciados y casados en segundas nupcias, y del que queda el recuerdo del beso, como reto, que se dieron llevando como fondo la plaza de San Pedro. El 4 de enero de 2007 fue el turno de Felipe Calderón a Benedicto XVI. Y el próximo sábado 7 será del presidente Peña Nieto al papa Francisco. Solo dos presidentes no visitaron a un Papa desde Echeverría, en febrero de 1974: José López Portillo, que recibió aquí a Juan Pablo II, y Miguel de la Madrid, que solo se reunió con él, como ex presidente, en la visita de 1999. En este correr de los años, Juan Pablo II hizo cinco visitas a México: una con López Portillo, dos con Salinas, una más con Zedillo y la última con Fox; y Benedicto XVI, una con Calderón. Y fueron tres viajes más a Roma de tres presidentes: Fox a los funerales del papa Wojtyla, el 8 de abril de 2005; Calderón, el 1 de mayo de 2011, a la beatificación de Juan Diego, y Peña Nieto, el 19 de marzo de

Joaquín López Dóriga

2013, al inicio del pontificado de Francisco, al que volverá a ver el sábado 7, pero ya en una visita de Estado. Retales 1. Pretextos. El PRD y sus legisladores plantean posponer la discusión de las reformas pendientes hasta después del Mundial de futbol, del que dicen es una cortina de humo que distrae. Esta declaración confirma que se les acabaron los argumentos para posponerlas; 2. Poeta. Nunca habría creído Octavio Paz que su muerte iba a servir de pretexto para que 20 senadores de todos los partidos viajaran a España durante una semana con todo pagado. De haberlo sabido, no se muere; y 3. Ficción. Rafael Guillén Vicente salió a confirmar lo que ya había ocurrido hace muchos años: la desaparición de Marcos, que fue una botarga, y dijo que ahora se llama Galeano. De no ser por todos los muertos de enero de 1994, sería una comedia, y él un comediante. Nos vemos mañana, pero en privado

Duda Razonable

La estrategia Osorio: el avasallamiento esta estrategia es de absoluta importancia la participación de la ciudadanía en la denuncia. Por ello, se llevará a cabo una reestructura total del C-4. “La Secretaría de la Defensa Nacional asumirá de manera inmediata la operación de este centro en lo que se desarrollan las capacidades locales plenas.” Es decir: adiós, tamaulipecos; ya llegamos, háganse a un lado. Michoacán, Tamaulipas y el Estado de México son tres caras de una misma estrategia que tiene que ver con desplazar a los poderes locales para intervenir desde el centro, con las fuerzas del centro, en la operación cotidiana del aparato de seguridad. A veces con un comisionado, a veces sin él; o como en el Estado de México, a través de la renovación del gabinete local a pedido de los mexiquenses que trabajan en

la Secretaría de Gobernación federal. Nuestro defectuoso armado institucional hace que cualquier esfuerzo real por contener la violencia y el crimen se atore en la relación entre gobierno federal y los estados. Durante el gobierno de Felipe Calderón el signo de esa relación fue la desconfianza y el enfrentamiento. Ahora el signo es el avasallamiento. Quítate, por lo pronto, que ahí llegamos nosotros. Puede ser que funcione mejor en el corto plazo. El problema es otro: un día, más temprano que tarde, inevitablemente, el gobierno federal se va a retirar y solo quedarán los locales. Otra vez. Y como les arreglaron el problema sin ningún costo, no tendrán ningún incentivo para hacer lo que no han hecho. Lo más probable es que en algunos años los federales tendrán que volver a intervenir.

Francisco Garfias

“Un madrazo esperado...” Altos funcionarios de Los Pinos han comentado a diputados federales que el mandatario de Michoacán, Fausto Vallejo, se ha transformado en una auténtica pesadilla. Les preocupa que su imagen de gobernador débil y opaco, defensor de Jesús Reyna, lleve al PRI a perder la plaza en 2015. “Ya los tiene hasta la madre”, aseguran legisladores. De esta situación ya tomaron nota en el PAN y el PRD. Saben que 2015 es la oportunidad de sacar al PRI del Palacio de Gobierno. Hay un sector del azul que promueve candidaturas comunes entre estos dos partidos en las elecciones de gobernador, pero también en las municipales, convocadas para junio del año próximo. El PAN apoyaría al perredista Silvano Aureoles en la contienda por el Palacio de Gobierno y el PRD haría lo propio con Marko Cortés, en Morelia, y con candidatos del PAN en otros municipios. Sabemos que Silvano tuvo ya contactos con Gustavo Madero. Falta saber qué dice la senadora Luisa María Calderón, Cocoa, la panista más conocida en la entidad. No es un secreto que la hermana de Felipe quiere suceder a Vallejo en el Palacio de Gobierno. ■El senador del PAN, Roberto Gil, es hombre de palabra. La botella de vino que se comprometió a pagar si la diferencia entre Madero y Cordero era mayor a 1%, en la elección de la dirigencia nacional, está lista para cuando Marko Cortés, coordinador de la campaña de Madero, decida pagar su apuesta. Cortés, panista-maderista, se puso al otro extremo. Vaticinó que su candidato ganaría la contienda dos a uno. Perdió una cena. Estuvo muy lejos de atinarle. La semana pasada, nos dijo que cambiaba la cena por una comida y que la condición, que no existía a la hora de hacer la apuesta, era que asistiera Roberto Gil. Pero el senador azul no parece tener mucho interés en sentarse con Cortés. “Pendiente la comida”, nos escribió en una tarjeta. Cortés, ya lo vimos, no es de los que piensan que deudas de elecciones son deudas de honor. Y no vamos a andar correteándolo como aboneros. ■Muy curiosa la parte referente a Rafael Sebastián Guillén Vicente, que viene incluida en el texto del subcomandante Marcos en el que dice adiós al EZLN. En forma socarrona, el sub señala que Ernesto Zedillo “descubrió”, de la mano del PAN, que Guillén y él eran la misma persona “con el método científico con el que encuentran osamentas. La delación esotérica”. Escribe: “La historia del tampiqueño (Guillén

Vicente) nos dio aire, aunque el fraude posterior de La Paca, de Lozano, nos hizo temer que la prensa de paga cuestionara también el ‘desenmascaramiento’ de Marcos y descubriera que era un fraude más. “Afortunadamente no fue así. Como ésa, los medios siguieron tragando otras ruedas de molino semejantes. “Un tiempo después, el tampiqueño llegó a estas tierras. Junto con el subcomandante insurgente Moisés, hablamos con él. Le ofrecimos entonces dar una conferencia conjunta, así podría él librarse de la persecución, puesto que sería evidente que no eran Marcos y él la misma persona. “No quiso. Vino a vivir acá. Salió algunas veces y su rostro puede encontrarse en las fotografías de los velorios de sus padres.” ¿Evidente que Marcos y él no eran la misma persona? ¿Nos quiere decir el sub que la persona que puso en el mapa a los indígenas, dentro y fuera del país, no es el de la verdad oficial? ¿Es otra persona? Son preguntas. ■Manuel Aboytes, director de recursos materiales en San Lázaro, fue advertido hace más de un año del escándalo que podría sacudir a los diputados si el tema de los casi 100 autos abandonados en el estacionamiento del Palacio Legislativo, propiedad de la Cámara baja, llegaba a los medios de comunicación. “Era un madrazo esperado...”, nos dijo un diputado federal. Está claro que hay una responsabilidad muy clara de los funcionarios en este penoso asunto. No pueden dejar “podrir” de esa manera esa cantidad de vehículos, muchos de los cuales todavía funcionan, según pudimos corroborar. El tema ya llegó a los medios. Fue la nota principal de El Universal el día de ayer. Viene acompañada de otro escándalo aún peor. La Cámara arrendó 130 vehículos que costaron 16 millones de pesos más caros que si hubiesen sido comprados, según el estudio interno que dio a conocer ese diario. La responsabilidad de esa operación se la atribuyen al Comité de Administración, que entonces encabezaba el diputado del PAN, Martín López. No es la primera vez que el nombre de este legislador aparece en esta columna, vinculado con adquisiciones no muy transparentes. Alguna vez hablamos de lo sucedido con equipos de cómputo. Martín quiere ser alcalde de Monterrey. Para mantener sus aspiraciones, debe aclarar los señalamientos que se le hacen al Comité de Administración. Los regios seguramente no quieren otro alcalde de dudosa honorabilidad. Un “Maderito dos”.


...”

39 16 Columna

Puebla en Los Pinos

Hace medio siglo, el último poblano en alcanzar la Presidencia de la República andaba en plena campaña.

aunque el Sobre Gustavo Díaz Ordaz ca, de Loe la pren-se debate si realmente nació ambién elen San Andrés Chalchicomue Marcosla (hoy Ciudad Serdán) o si un fraudelo hizo en Tlacolula, Oaxaca,

de donde eran originarios sus padres. Sin embargo, su bioo fue así. siguierongrafía oficial lo hacía oriundo de molinode Puebla. Eran tiempos en los que

el tampi-la mayor oposición que podía ras. Junto encontrar el Partido Revolunsurgente Le ofreci-cionario Institucional estaba onferenciaen sus propias filas. Por eso, brarse deDíaz Ordaz no temía a la canque seríadidatura presidencial del paarcos y élnista José González Torres,

pero sí le preocupaba lograr

r acá. Sa-la adhesión del expresidente stro puedeLázaro Cárdenas, cosa que grafías deconsiguió finalmente en mayo s.” de 1964.

cos y él Antes que Díaz Ordaz, na? ¿Nos a personalos también poblanos Martín os indíge-Carrera, Ignacio Comonfort, aís, no esJuan N. Méndez y Manuel ¿Es otraÁvila Camacho habían sido

presidentes.

rector de Pudo serlo Manuel Bartlett San Lázamás de unDíaz, pero vio frustradas sus podría sa-aspiraciones en 1987 y 1999, l tema decuando fue superado por Carndonadoslos Salinas de Gortari y Franel Palacio cisco Labastida, respectivala Cámamedios demente, en la obtención de la madrazocandidatura del PRI. diputado

Hoy Puebla ve resurgir la posibilidad de poner a uno na responde los suyos en Los Pinos. os funciosunto. NoAl menos, si se consideran esa ma-las intenciones que deja ver vehículos,el gobernador Rafael Moreno davía fun-Valle.

orroborar.

Nieto de un gobernador

s medios. El Univer-homónimo, Moreno Valle ha acompa-estado en el cargo desde el 1 aún peor.de febrero de 2011, luego de vehículosganar las elecciones estatade pesosles del año anterior, postulaesen sido do por la coalición PAN-PRD. udio interdiario.

Moreno Valle comenzó su e esa ope-carrera política en el PRI. Fue al Comitésecretario de Finanzas duranentonceste el gobierno de Melquiades del PAN, Morales, a quien su abuelo, imera vez legisladorel general Moreno Valle, hizo na, vincu-líder del Congreso local.

no muy ez hablaEn marzo de 1972, cuann equiposdo la segunda mitad de su ere ser algobierno apenas arrancaba, mantener aclarar losel primer Moreno Valle se vio hacen alobligado a dejar la gubernatun. Los re-ra tras de caer de la gracia del ieren otropresidente Luis Echeverría, orabilidad.por su cercanía con el expre-

sidente Gustavo Díaz Ordaz, su paisano, de quien había sido secretario de Salud. Para cumplir el trámite, el gobernador acudió con Melquiades Morales y le presentó su solicitud de licencia. Por gratitud, éste intentó rechazarla, pero el mandatario estatal lo interrumpió: “Aprecio tu gesto, pero recuerda que soy un militar que obedece al Presidente de México. Además estoy enfermo. Así que anda ve y cumple con tu deber”. Y agregó: “No te preocupes por mí porque al fin podré disfrutar a mi nieto Rafita, que pronto cumplirá cuatro años de edad”. El relato de esa anécdota es parte del libro en preparación La Puebla variopinta, conspiración del poder, del periodista poblano Alejandro Manjarrez. Veintisiete años después de la renuncia del general Moreno Valle, el nieto ingresó en el primer círculo del poder estatal, de la mano del gobernador Melquiades Morales. Luego de ser secretario en su gabinete, fue diputado federal y líder del Congreso local y llegó al Senado. Todo en menos de un sexenio. Durante su rápido ascenso, abandonó las filas del PRI, cuando estalló el escándalo del entonces gobernador Mario Marín, e ingresó a las del PAN. Como gobernador, Moreno Valle ha tenido una gestión de gran visibilidad en el panorama político nacional. Ha sabido destacar en la Conago y ha mantenido con el presidente Enrique Peña Nieto una relación tan cordial como la que tuvo en su momento con el presidente Felipe Calderón. En las elecciones intermedias, el año pasado, la coalición gobernante logró retener la capital del estado y ganó 23 de las 26 diputaciones de mayoría. Luego de que las alianzas electorales de 2010 consiguieron arrebatar al PRI las gubernaturas de Puebla, Sinaloa y Oaxaca, sólo en el primer estado se ha mantenido la cohesión de los aliados. En la reciente contienda

Pascal Beltrán del Río

para la presidencia nacional del PAN, Moreno Valle apostó por el candidato ganador, Gustavo Madero, quien ganó la elección interna en la entidad. Y hace un par de semanas, el secretario general de Gobierno del estado, Luis Maldonado Venegas —nombrado en abril del año pasado—, se afilió al PRD. Aunque faltan tres años para que arranque de lleno la sucesión presidencial, sería ingenuo pensar que el gobernador Moreno Valle ha dado todos esos pasos sin contemplar una eventual candidatura en 2018. Con el triunfo de Madero en el PAN, y, probablemente, de la corriente de Los Chuchos en la lucha por la dirigencia del PRD, se asegura que la posibilidad de las alianzas electorales PANPRD siga vigente al menos hasta 2015. Moreno Valle, cuyo periodo en la gubernatura concluye en enero de 2017, no tiene, hasta ahora, rival alguno para abanderar una coalición así, que resultaría inédita en la lucha por la Presidencia. Además, los tiempos ayudarían al poblano a posicionarse ante el electorado nacional, más de lo que su frenética actividad como gobernador lo ha hecho ya. Al menos durante el primer semestre de 2017, no estaría sujeto a las reglas electorales aplicables a los precandidatos. Hace seis años, el PRI tenía en Enrique Peña Nieto —entonces gobernador del Estado de México— un aspirante apuntado e idóneo para buscar la alternancia en Los Pinos. Hoy, el PAN y el PRD lo tienen en Moreno Valle, quien, además, parece haber aprendido las lecciones de la construcción de la candidatura del hoy Presidente de la República. ¿Y el PRI? Si el partido de gobierno tuviera que inclinarse hacia un gobernador para ser el sucesor de Enrique Peña Nieto en 2018, ¿en quién pensaría? Yo no veo a nadie.

Leo Zuchermann

Hacienda: ganarán la apuesta que querían perder

Este es el tercer informe de una apuesta que crucé públicamente en FOROtv y que quiero perder. Me encantaría que me derroten porque eso significaría que la economía mexicana está mejor, lo cual es positivo para el país. La apuesta es la siguiente. El gobierno de Peña y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, pronosticaron el año pasado que la economía crecería 3.9% durante 2014. Hace ya más de dos meses, frente a los datos que iban saliendo, dije que no había manera de alcanzar este número y que el crecimiento estaría por debajo de 3%. Junto con Gerardo Esquivel, le apostamos una cena a Raúl Feliz, Andrés Antonius y Luis De la Calle, todos ellos economistas y colaboradores de Es la hora de opinar, quienes pensaban que sí creceríamos por arriba de 3 por ciento.

¿Cómo vamos? Pues bien para la apuesta, pero mal para el país. Ya la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó lo inevitable: ajustar a la baja su pronóstico. Ahora pienso que Esquivel y yo tenemos una gran probabilidad de ganar la cena: Comunicado de prensa de la SHCP del 23 de mayo de 2014: “Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2014, el cual se ubicó en 1.8% en su comparación anual. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB creció 0.3% contra el trimestre anterior. Con base en esta información y en la evolución económica reciente, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que durante 2014 el crecimiento real del PIB será de 2.7 por ciento”. El asunto no es trivial y, por tanto, la apuesta no tiene nada de frívola. Al disminuir de 3.9% a 2.7%, el gobierno está recortando en 31% lo que había esperado que creciera la economía mexicana. Se trata de muchos miles de millones de pesos. ¿Cuántos? Imaginemos que la economía es como un pastel. Lo que queremos es que ese pastel sea lo más grandote posible para que nos toque más a los que nos lo comemos. Eso significa que, con nuestro trabajo, hay que irlo aumentando cada

año. Pues bien, a finales de 2013 la economía mexicana tenía un tamaño de 16.7 billones de pesos corrientes de acuerdo con el INEGI (billones en el sentido castellano, es decir, millones de millones de pesos). De ese tamaño era el pastel. La Secretaría de Hacienda pronosticaba que creceríamos en 3.9% que equivalen a 652 mil millones de pesos. Ahora predice que el pastel sólo crecerá en 2.7% o unos 452 mil millones de pesos. El recorte de 1.2 puntos en el crecimiento equivale nada menos que a 200 mil millones de pesos. Si el pastel se repartiera entre los 120 millones de mexicanos que somos, la caída en la expectativa de crecimiento equivaldría a una rebanada de mil 672 pesos por cada uno de los habitantes del país. La SCHP no fue la única en bajar la semana pasada su pronóstico de crecimiento económico para México. También lo hizo el banco central: Informe trimestral eneromarzo de 2014 del Banco de México publicado el 21 de mayo de 2014: “La desaceleración económica que se registró a finales de 2013 y principios de 2014 hace inevitable una revisión a la baja del pronóstico de crecimiento para 2014 en su conjunto. En particular, el intervalo de pronóstico para la tasa de variación del PIB en 2014 se ajusta de uno de entre 3.0% y 4.0%, a uno de entre 2.3% y 3.3% […] En este contexto, se estima que en el horizonte de pronóstico prevalezcan condiciones de holgura en la economía, de modo que no se prevén presiones de demanda sobre la inflación ni sobre las cuentas externas del país”. Por su parte, los empresarios organizados del país también reaccionaron frente al ajuste de Hacienda: Comunicado del Consejo Coordinador Empresarial del 26 de marzo: “Consideramos que la autoridad fiscal actúa con prudencia al emitir un pronóstico acorde al escenario perfilado por los distintos indicadores económicos, así como respecto a las expectativas de la mayoría de los analistas y del sector privado. Esto debe generar un proceso de reflexión, que la estimación oficial sea un piso mínimo que nos mueva a la acción. 2.7% de crecimiento es insuficiente frente a las necesidades y el potencial de México. Hay que ir por más”.


39 17

Ministros, jueces y magistrados ocultan su declaración patrimonial Pemex invierte 35 mdp en Parque Lineal en Reynosa

AFP

Jesús Arana Ciudad de México.Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y consejeros de la Judicatura Federal están en contra de que se haga pública su declaración patrimonial. Escudados en que es su derecho decidir si la información sobre sus ingresos y bienes puede ser conocida por la sociedad, los funcionarios de primer nivel del Poder Judicial Federal rechazan dar a conocer su situación económica, solicitada a través de peticiones de información, o bien sus órganos de transparencia esgrimen excusas o dan largas a las peticiones. Así, la transparencia y apertura proclamadas por ministros y magistrados electorales no incluye la difusión pública de sus ingresos y propiedades. Un ciudadano solicitó por medio del Portal de Transparencia del Poder Judicial saber ‘‘cuántos funcionarios públicos obligados a presentar anualmente su declaración patrimonial dieron su consentimiento para hacer públicos’’ dichos datos. De los primeros niveles jerárquicos (ministros consejeros, magistrados electo-

Incluso, cuando la Corte avaló el año pasado la negativa de 500 diputados federales a que se hiciera pública su declaración de ingresos y bienes, sólo tres ministros –Juan N. Silva Meza, Sergio Valls y José Ramón Cossío– votaron en favor de la ‘‘máxima publicidad’’ y porque la información fuera pública.

da por la Dirección General de Responsabilidades de la Contraloría del Poder Judicial de la Federación, incluye únicamente el nombre del funcionario, el inicio o conclusión de su encargo, el área a la que está adscrito, los años en el Poder Judicial, la ubicación de su lugar de trabajo, el correo electrónico oficial y el teléfono de su oficina. El resto de los datos de la declaración están tachados.

Sin embargo, cuando este medio solicitó las declaraciones patrimoniales de los 11 ministros, el órgano de transparencia de la Corte evadió entregar la información, argumentando que por tratarse de datos personales, la petición –con el expediente 27/2013-A– tendría una prórroga de 10 días para ser respondida. La notificación ‘‘correría del 22 de enero al 6 de febrero de 2014’’; sin embargo, hasta la fecha no ha habido respuesta a la petición.

Es decir, la clave única de población, registro federal de causantes, número de expediente único del Poder Judicial de la Federación, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, correo electrónico personal, domicilio, teléfono particular, así como lo referente a otros ingresos, los del cónyuge, los de dependientes económicos, bienes inmuebles, baja de éstos, inversiones, adeudos y aclaraciones. El único dato que se incluye es el sueldo mensual.

Los funcionarios judiciales que aceptaron que se revelaran datos sobre sus ingresos eran en su mayoría personal operativo. Por otra parte, las versiones públicas autorizadas tampoco garantizan que la sociedad conozca la situación económica del funcionario.

De acuerdo con información proporcionada por la Dirección General de Responsabilidades de la Contraloría del Poder Judicial Federal, todos los funcionarios de primer nivel y mandos superiores ‘‘cumplieron con su obligación de entregar su declaración patrimonial en 2012, 2013 y lo que va de 2014’’. Sin embargo, sólo unos cuantos autorizaron la publicación, pero ‘‘en una versión pública’’.

rales y jueces) ninguno hizo pública su declaración patrimonial.

Información light La ‘‘versión pública’’ de una declaración, entrega-

Reynosa.- Una inversión superior a los 35 millones de pesos (mdp) realizó Petróleos Mexicanos a través del Activo Integral Burgos en la construcción de un Parque Lineal ubicado en la lateral del canal Anzaldúas de esta ciudad fronteriza. El jefe de información y relaciones públicas de la paraestatal en Reynosa, Eloy Olivares Bocanegra, informó que como parte de la política de responsabilidad social que lleva a cabo en los municipios donde realiza actividades, se construyó este Parque Lineal a lo largo de dos kilómetros. Mencionó que los trabajos de este Parque contemplan la reforestación y la construcción de bancas metálicas, esculturas y un área de jardín con pasto sintético.

Además, dijo, incluyen la colocación de piso de recinto volcánico y cerca protectora hacia el canal, lo que permitirá contar con instalaciones propias para la práctica de ejercicio y la convivencia familiar, además de brindarle otra imagen a este municipio. “La actividad física, la recreación y la convivencia familiar, serán algunas de las actividades que podrán realizar las familias reynosenses en este parque que se encuentra equipado con aparatos para ejercicio físico, arborización e iluminación de la zona”, dijo. Precisó que a través de acciones de este tipo, Petróleos Mexicanos contribuye a elevar la calidad de vida de la población que habita en los estados y municipios donde realiza actividades.


3 nuevas tareas que ponen al INE a trabajar 'contra reloj'

18 mentos, deberá someterlos a votación en el Consejo General. 119 nombramientos La segunda tarea inmediata del INE es nombrar a los consejeros electorales estatales, una facultad que le dio la reforma política. El INE tiene hasta el 30 de septiembre para designar a los consejeros de las 17 entidades que tendrán comicios locales en 2015. En total, tendrá que elegir a 119 funcionarios —siete por cada organismo local—, mientras que contará con más tiempo para los correspondientes a las 15 entidades que no tendrán votaciones el próximo año, otros 105. Para los nombramientos, el INE debe emitir una convocatoria para los interesados de cada entidad, en la que no podrán participar ninguno de los consejeros actuales.

Mauricio Torres Ciudad de México.Después de que fueron promulgadas las leyes secundarias de la reforma política, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene al menos tres tareas en las que debe trabajar "a marchas forzadas" para poder comenzar la organización de los comicios federales y locales de 2015, coinciden en señalar especialistas. El INE sólo cuenta con entre cuatro y seis meses para cumplir con esos pendientes, debido a que el Congreso se retrasó en aprobar la legislación necesaria. Las normas en cuestión debían haber sido avaladas por diputados y senadores a más tardar el pasado 30 de abril. Sin embargo, los desacuerdos entre los principales partidos postergaron el proceso hasta el 16 de mayo, mientras el presidente Enrique Peña Nieto publicó las nuevas leyes el viernes pasado. "El retraso en la aprobación de las leyes dejó poco tiempo; (los consejeros del INE) tienen que empezar a operar a marchas forzadas", dijo en entrevista el académico César Astudillo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Días antes, el propio consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reconoció que la institución enfrenta

un desafío "mayúsculo" por las tareas que debe realizar y las expectativas sobre su desempeño en 2015, aunque confió en que logrará superar sus retos. "Las consejeras y los consejeros electorales estamos empeñados en hacer del INE una institución emblemática de la democracia mexicana y de la transparencia electoral", aseveró el 15 de mayo, en un discurso ante funcionarios del instituto. Nuevos reglamentos El primer pendiente del INE es ajustar sus reglamentos internos, para lo que debe modificar las 22 normas que correspondían al extinto Instituto Federal Electoral (IFE) —al cual sustituyó en abril pasado— y crear nuevas reglamentaciones en caso de considerarlo necesario. Algunos de los documentos que requieren modificaciones son el reglamento de Comisiones del INE, el de Quejas y Denuncias, el de Radio y Televisión, y el de Transparencia. Para hacer esos ajustes, el INE tiene un plazo de seis meses que se cumplen a finales de noviembre, según la nueva Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe). Sin embargo, algunos especialistas en la materia consideran que lo más conveniente es que lo haga antes del inicio del proceso electo-

ral, la primera semana de octubre, para que la contienda cuente con reglas claras desde el principio. "El INE puede ir modificando sus reglamentos incluso ya iniciado el proceso electoral, pero no es lo más adecuado porque en los reglamentos también se establecen las reglas que hay que cumplir. Lo idóneo es que antes de iniciar el proceso electoral estén claras todas las reglas", señaló Astudillo. Uno de los aspectos que se detallarán en los reglamentos es la forma en la que el INE fiscalizará los recursos de los partidos políticos, una labor que la reforma políticoelectoral exige que sea más rápida. En época de campañas, por ejemplo, el INE deberá revisar los gastos de las fuerzas políticas al mismo tiempo que se desarrolla la contienda. Esto tendrá que aplicarse a partir de los comicios del próximo año, en los que a nivel federal se renovará la Cámara de Diputados y a nivel local se elegirá a cientos de servidores públicos en 17 entidades del país. A finales de abril, el INE conformó la comisión temporal responsable de los ajustes reglamentarios, que quedó integrada por tres de los 11 consejeros: José Roberto Ruiz, Marco Antonio Baños y Arturo Sánchez. Una vez que este órgano concluya los nuevos regla-

Después, una de las comisiones del INE deberá recibir solicitudes, evaluar aspirantes, elegir a los más aptos y someter sus propuestas a votación en el Consejo General, donde requerirán los votos de al menos ocho de los 11 consejeros para quedar aprobadas. Eduardo Huchim, exconsejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), consideró que esta es una de las tareas más delicadas del INE, porque de ella depende que se cumpla uno de los principales objetivos de la reforma política: garantizar que los institutos locales en la materia sean independientes de los gobernadores y de los partidos. "El reto de los consejeros del INE para el nombramiento de los consejeros de los OPL'es (organismos públicos locales) es cuidar lo que fue la esencia motivadora de esta reforma electoral y sus leyes: que es evitar que en estos órganos locales metan la mano los gobernadores", abundó en entrevista. "Tienen que ingeniárselas, tiene que haber una forma de acceder a estos puestos que garantice el hecho de que van a ser ciudadanos cuya honorabilidad y experiencia aseguren que van a tener un desarrollo adecuado e imparcial", agregó Huchim. Antes de la reforma política, nombrar a los consejeros electorales locales era facultad del congreso de cada entidad.

Para el PAN y el PRD, el PRI aprovechaba que tiene el gobierno y la primera fuerza en la mayoría de los estados para ubicar en esos cargos a personas afines. En las negociaciones en el Congreso, los priistas negaron esos señalamientos, pero al final accedieron a que el nombramiento de los consejeros deje de depender de los congresos y pase al INE. ¿Delegar o asumir? El tercer pendiente del INE es definir cuáles de sus nuevas facultades asumirá y cuáles delegará a los institutos locales. Con la reforma políticoelectoral, se otorgaron al INE dos tareas que antes correspondían en primera instancia a los órganos electorales de las entidades: la capacitación de funcionarios de casilla y la fiscalización de los recursos de los partidos políticos locales. No obstante, también se estableció que el INE puede delegarles esas obligaciones, siempre y cuando corrobore que tienen la capacidad para encargarse de ellas. De momento, según los artículos transitorios de la Legipe, ambas tareas se encuentran delegadas en los institutos locales, pero el INE debe discutir y votar si las dejará bajo su responsabilidad o las asumirá. Para los especialistas, éste es otro punto delicado en las labores del INE, pues reflejará si es capaz o no de coordinarse con los órganos de las entidades, como le obliga la reforma político-electoral. "Lo que hay que ver cómo funciona es la articulación con los órganos de los estados. Eso va a ser algo problemático, porque es uno de los cambios diametrales. Los institutos electorales actuales van a querer seguir ejerciendo la mayoría de los atribuciones que tenían antes, pero hay que decirlo: ya no todas les corresponden", indicó Astudillo. "Esta articulación de quitarles lo que antes tenían, que el INE eventualmente se lo pueda regresar a los órganos electorales, pero ya no libremente sino bajo ciertos parámetros, donde el INE se convierte en una especie de vigilante, eso me parece que inicialmente va a ser muy problemático. Hay que ponerle atención", advirtió el académico.


39 19 Federico Reyes Heroles

Un mal ejemplo mundial

AMN.- En el 2007, el regiomontano Manuel Uribe se convirtió en una celebridad mundial, como el hombre más gordo del planeta tierra. Llegó a pesar más 570 kilogramos. Ya no pudo salir de su casa al quedar postrado en su cama, sus piernas ya no le respondieron. Hasta los 25 años, Manuel Uribe fue un joven normal como muchos otros, aunque con ligero sobrepeso. Cayó en depresión, pues ninguna empresa quería contratarlo porque ya pesaba más de 90 kilos. A raíz de esto, Manuel Uribe viajó a EEUU en busca de mejores horizontes. En aquellos barrios le dio por comer comida chatarra: hamburguesas, hot dogs, papas fritas, pizza, refrescos, etc. Y claro que la industria “alimentaria” justifica su catástrofe con argumentos falaces y embusteros, diciendo que “los refrescos no engordan, puesto que hay personas delgadas que los consumen”. ¡Claro que los refrescos no engordan! Pero con las calorías que asimila el organismo, las personas sí engordan y se descalcifican. Ahí está el detalle de la catástrofe alimentaria. Los científicos responden que el cuerpo experimenta un sinnúmero de problemas a la hora de reconocer las calorías precedentes de líqui-

dos con enormes cantidades de azúcar y otros endulzantes sintéticos. Para eliminar las calorías de un refresco de 600 mililitros se requiere de una rutina de ejercicio de cuando menos una hora o por lo menos correr 5 kilómetros. Manuel Uribe jamás reparó en esos pequeños detalles torales en su vida, pronto se daría cuenta que ya pesaba casi 150 kilos. Se asustó pero ya no pudo parar su obesidad. Con daños irreversibles en su metabolismo regresó a México, y de su casa ya no pudo salir, porque pronto alcanzó los 300 kg, luego los 400 y finalmente sobrepasó los 500 kg. Se convirtió en todo un personaje. Atrajo a la atención de todo el mundo, pues se convirtió en un fenómeno o en un ejemplo de lo que no se debe hacer. En el 2010, una nutrióloga mexicana logró bajarlo a 330 kg. Tanta fue la euforia de Manuel Uribe, que hasta se casó con su estilista. Sin embargo, la meteórica baja de peso le provocó una fuerte descompensación, y nuevamente comenzó a subir de peso, hasta llegar casi a los 400 kg. La falta de oxigenación en sus piernas lo mandó al hospital a principios de mayo, y el pasado 26, Manuel Uribe dejó este mundo cruel. Del hospital al crematorio sería

necesario llevarlo en su cama y con grúa, hecho insólito en la historia mexicana. ¿Qué nos dice la obesidad de Manuel Uribe? Pues que México vive una catástrofe de salud pública, en materia de obesidad infantil, que suman casi 7 millones de niños gordos, que ubican al país como campeón del mundo y segundo lugar global en obesidad de adultos con más de 60 millones de mexicanos con sobrepeso. El mal eje que ha provocado la comida chatarra y la tiránica televisión debe necesariamente encender los focos rojos en el sistema mexicano de salud pública, y hacer conciencia en cada uno de los compatriotas de que la obesidad es un asunto de vida o muerte. Que no podemos seguir siendo una nación de peso completo o de los pesos pesados. Si no cuidamos nuestro peso, no sabremos cómo reaccione nuestro metabolismo. No podemos permitir por ningún motivo que se repitan historias trágicas como la de Manuel Uribe. Así que lo mejor será reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios y volver al naturismo que es sinónimo de salud, pues ya lo decía el filósofo griego Hipócrates en su tesis: “Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina”.

Cosecha colectiva El negocio ha sido muy lucrativo para las partes. Llevamos ya muchos años en él. Es de los pocos trabajos colectivos en el cual los mexicanos hemos actuado al unísono, coordinados. Sin distingo de partidos ni divisiones ideológicas, todos actuando por un fin común. Podría servir de ejemplo para muchas otras actividades. Por fin llegó la hora de cosechar. ¡Lo logramos! De 200 países, México ocupa el lugar número 192, sólo nos superan Libia, Irán, Pakistán, Somalia, Yemen, Irak, Afganistán y Siria. Con la misma tenacidad en poco tiempo podríamos rebasarlos. Es cuestión de ser constantes y lo estamos siendo. Pero la verdad no sé si el cetro merezca tanto esfuerzo, hay otros mejores. Pero como en todo lo demás cada quien cuida sólo su parcela, será difícil perder. Hemos superado a Ucrania, que ha tenido algunos problemas; a la multibombardeada belleza de Líbano; a Bosnia-Herzegovina, con algunos problemas de convivencia; a Nigeria, a pesar de sus tropiezos con el islamismo radical; a Gambia, que logró su independencia apenas en 1965; a Belice, que la alcanzó en 1981; a la preciosa Myanmar, con un índice de desarrollo humano de menos de 0.5, cuando México se acerca a 0.8. Ha sido una labor titánica superar a Tanzania, a Gabón, a Senegal con un PIB per cápita de alrededor de 900 dólares al año, a México se le reconocen más de 11 mil. Orgullo nos debe generar situarnos por arriba de Namibia o de Zambia, que tiene a 86% de sus moradores por debajo de la línea de pobreza. El único problema es que ese lugar puntero, 192 de 200, sea en mala reputación. El índice de la marca país (Nation Brand Perceptions Indexes) nos otorga tan respetable sitio. Un centro de cómputo rastrea millones de menciones que miles de publicaciones realizan todos los días sobre los diferentes países. Después se realiza una ponderación sobre el perfil positivo o negativo del material y se establece en un

rango de 0 a 100. Bastante sencillo. Después de años de esfuerzo colectivo somos difíciles de superar. Se podría decir que los sucesos de Michoacán o Tamaulipas son la explicación. Me temo que el asunto va más atrás. La alternancia en 2000 estuvo basada en una campaña muy eficaz de desprestigio del PRI y, de pasada, de México. Setenta años de corrupción, mal gobierno, represión, oscuridad. El cambio liberaría a México de la opresión y el sojuzgamiento. Por supuesto que había cierto contenido de realidad en la campaña, pero también mucho de caricatura. La fórmula funcionó en las urnas, pero dañó severamente a México. La ansiedad invadió al país, casi 100 millones de mexicanos vivíamos en el horror, en la inopia, éramos idiotas en el sentido aristotélico. La caricatura se instaló no sólo en la mente de decenas de millones de mexicanos que no tuvieron asideros para otra explicación un poco más ponderada, sino en el mundo. La alternancia no subsanó el daño. Ya en el poder el discurso oficial machacó durante seis años la misma verdad, invadió los diarios, las estaciones de radio y la televisión. Fueron seis años de bombardeo no sólo al interior sino también en el mundo, el cual tomó el relevo de mando de 2000 casi como una leve esperanza para un caso perdido. En 2006 se ratificó la estrategia, ahora por la izquierda que se encargó de denigrar a la mancuerna PRIPAN como la misma porquería. O sea que no habíamos salido de la oscuridad. Pero entonces quién construyó la infraestructura nacional, las carreteras, las escuelas, las universidades, los hospitales, los institutos reconocidos internacionalmente, los aeropuertos y puertos, cómo se edificó la industria petrolera, quién electrificó a México. Por lo visto la oscuridad no era total, por lo menos en términos de electricidad, pues 98% de los hogares cuentan con ese servicio. De nuevo nuestra democracia y nuestro pasado se convirtieron en carroña. El daño se agravó.


20

Boletines de Gobierno

Recomendaciones ante la posible llegada de un huracán Razones para invertir en México: Turismo

Ciudad de México.La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, emite a la población las siguientes recomendaciones: Atender las indicaciones que emita la autoridad de protección civil de tu comunidad. Permanecer atentos a la información meteorológica que emita el Servicio Meteorológico Nacional y los Boletines de Alertamiento Meteorológico de la Dirección General de Protección Civil. Almacenar alimentos, agua potable y

tener a la mano artículos de emergencia. Guardar sus documentos importantes en bolsas de plástico. En caso de ser necesario evacuar zonas de riesgo y acudir al refugio temporal si su vivienda no es segura. Vigilar los niveles de los ríos o lagunas próximas a su vivienda. Alejarse de ventanas para evitar lesiones si éstas se rompen. Permanecer en el hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen. Identificar el refugio temporal más cercano y la ruta

para llegar rápido. Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, así como observar los niveles de los ríos de respuesta lenta y las presas de la región. Conservar la calma y mantenerse informado. Extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales; en caso de ser necesario, buscar rutas alternas. Dar especial atención a niños y personas de la tercera edad.

Reconstrucción del Puente Miguel Alemán

Ciudad de México.Este lunes, en la Tierra Caliente guerrerense, tuve el gusto llevar buenas noticias a las familias de Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán: Inauguré la reconstrucción del Puente Miguel Alemán y reafirmé, con hechos, el compromiso del Gobierno de la República con Guerrero. Todos recordamos los graves daños que el huracán Manuel ocasionó en este estado. Tan sólo aquí, el Río Balsas

creció y destruyó el Puente Miguel Alemán, que conectaba Ciudad Altamirano con Coyuca de Catalán. Por ello, tal como lo comprometí, hoy entregué la reconstrucción de este puente con una longitud de prácticamente 470 metros y que tuvo una inversión federal de más de 540 millones de pesos. Pero no sólo reconstruimos lo que el Balsas se llevó, sino que consolidamos una

nueva vía, más ágil y más segura. Para lograrlo, ampliamos el puente a 4 carriles, instalamos un eficiente sistema de iluminación solar y empleamos concreto hidráulico, para hacerlo más resistente. La reconstrucción del Puente Miguel Alemán es símbolo de la fortaleza y determinación característicos de los guerrerenses. Sigamos construyendo juntos los sólidos cimientos de un nuevo Guerrero.

Ciudad de México.Nuestro país tiene todos los elementos para consolidarse como un destino de inversión internacional, líder en desarrollo y turismo. México es un país con grandes oportunidades de inversión, capaz de generar asociaciones público – privadas y la creación de empresas mixtas. La Secretaría de Turismo dio a conocer que México es uno de los siete países más atractivos para la inversión (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD), y el noveno entre los 25 más atrayentes para los inversores de todo el mundo, de acuerdo con AT Kearney. México está en camino de consolidarse como una potencia turística mundial. 2013 resultó ser el mejor año para el turismo en nuestro país, registrando la llegada de 23.7 millones de turistas internacionales, esto es, 1.4% superior a los 23.4 millones alcanzados en 2012, lo que representó un beneficio económico de 13 mil 819 millones de dólares, 8.5% más que la cifra reportada en 2012. •

México es el sexto país con más sitios declarados “Patrimonio de la Humanidad” en el mundo. México posee 32 destinos declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más de 45 mil sitios arqueológicos.

• • •

• •

Los mitos e historia del Mundo Maya poseen una gran riqueza étnica e histórica. Tres mil años de historia que preservan la memoria de 65 grupos étnicos. La gastronomía mexicana es una de las tres cocinas en el mundo declaradas como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO. México es hogar del 10% de la diversidad global de especies. Más de 176 áreas naturales protegidas. México tiene el segundo arrecife de coral más grande del mundo. México organiza la segunda feria internacional del libro más importante del mundo (FIL de Guadalajara). México es uno de los mejores lugares para el retiro a nivel mundial. Según la Organización Mundial de Turismo, México se encuentra dentro de los principales destinos turísticos del mundo. La industria turística es una importante fuente de ingresos de México. Equivale al 8.4% del PIB. Genera 2.5 millones de empleos directos y más de 5 millones de empleos indirectos. Es el principal destino turístico para viajeros de Estados Unidos.


México confía en su Selección

Ciudad de México.En nombre de todos los mexicanos, hoy tuve el gusto y la emoción de abanderar en Palacio Nacional a nuestra Selección Nacional de Futbol; a los 23 jugadores y el cuerpo técnico que nos representarán en el Mundial de Brasil. Expresé además la confianza de México en la visión y el liderazgo de Miguel Herrera. Nuestra Selección representa a una nueva generación de mexicanos que compiten con pasión, entrega y confianza en sí mismos. Ellos, jugadores y cuerpo técnico, luchan sin complejos, temores ni pretextos. Al portar los colores patrios en su uniforme, asumen el compromiso de dar su mayor esfuerzo, de entregarse en cuerpo y alma, de darlo todo en la cancha. Y como la fortaleza de México está en su juego de conjunto, les pedí que jugaran como equipo y ganen como los triunfadores que son; que al pisar la cancha, al entonar nuestro himno, recuerden que detrás de ellos está toda una nación. Creemos en el Tri; en el talento, la fuerza y el compromiso de nuestros 23 seleccionados. El Presidente de la República y todos los mexicanos confiamos en ellos, para que el 13 de julio traigan ese trofeo de regreso a nuestro país. Brasil ganó en México 70. Ahora le toca a México ganar en Brasil.

21


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Deliciosos postres bajos en calorías

Seguimos con el chocolate. Funde tres onzas de chocolate en el microondas, corta un trozo de queso fresco y aplástalo o pásalo por la batidora hasta que adquiera una textura cremosa. Coloca el chocolate frío debajo y encima el queso. Mételo en la nevera para que se enfríe.

Necesitas: 2 huevos, 100 ml. de agua, 3 gotas de edulcorante líquido, 2 cucharaditas de ralladura de limón, el zumo de dos limones, 7 g de gelatina sin sabor.

Las dietas y los dulces no tienen por qué estar siempre reñidos. Aparte de las pequeñas excepciones que siempre admite una dieta, te presen-

tamos unos deliciosos postres que no te jugarán malas pasadas porque juegan con la fruta, los lácteos light y por qué no, te permiten concederte algún caprichito (aunque siempre en plato pequeño,

¡Nos encantan las fresas! Otra versión del plato anterior, más light aún. Necesitas: 200 g de fresas, 1 vaso de leche desnatada, 2 cucharadas de mermelada de fresas light, 50 g de grosellas y hojas de menta. Licua todo, adorna con hojas de menta o hierbabuena...¡y a disfrutar!

Necesitas: Dos manzanas, canela en rama y en polvo. Pela la manzanas, colócalas en un cazo con agua, con una ramita de canela y deja que hiervan. Cuando la carne de las manzanas esté blandita, pásalas por la batidora y deja enfriar la crema. Pruébalas. Si quedan un poco ácidas, añade edulcorante o un poco de azúcar morena. Al servir añadir canela en polvo.

ya sabes). A los peques, además, les va a encantar por su sabor y a ti porque son sanos y los has hecho en casa. ¡Y lo sencillos que son de preparar! Todo son ventajas para endulzarte la vida.

Ingredientes: 1 sobre de gelatina neutra o del sabor que más te guste, 1 plátano, 1 naranja, 1 melocotón y 1 pera (aunque puedes combinar las frutas que más te gusten). Pela y trocea la fruta y rocíala con unas gotas de zumo de limón. Prepara la gelatina, introduce la fruta dentro y deja que se solidifique. Antes de servir, rocía con un poco de zumo de naranja. Puedes adornarla con nata montada light.

Un poco de chocolate no hace daño, y mucho menos si su porcentaje de cacao es muy elevado. Verás qué sencillo: derrite dos onzas de chocolate negro en el microondas y mézclalo en un bol con un yogur desnatado, sabor natural.

¡Vamos a ello! Primero separa las claras de las yemas. Pon en el fuego un cazo con el agua, la ralladura de limón y la gelatina, y cuando empiece a hervir, retíralo. Añade el zumo de limón, las yemas de huevo batidas y el edulcorante. Deja que se enfríe. Monta las claras a punto de nieve y añádeselas a la preparación anterior. Al frigo... y al paladar.

Necesitas: 1/2 kilo de zanahorias, 100 g de coco rallado, 6 cucharadas soperas de azúcar integral, 2 cucharadas soperas de margarina light, 6 bizcochos integrales, el zumo y la corteza rallada de un limón. Cuece las zanahorias y bátelas con los demás ingredientes, excepto los bizcochos. En un molde prepara una capa de bizcochos partidos por la mitad, encima coloca la mezcla anterior, otra capa de bizcochos... y así hasta acabar con los ingredientes. Prénsalo todo bien, mételo en el frigo y decora con coco rallado. Sana y buenísima.

Necesitarás: 1/2 taza de arroz crudo, 1 taza de agua, 2 tazas de leche desnatada, 1/2 taza de azúcar morena, y canela. En un olla coloca el agua con el arroz y hierve a fuego lento hasta que se evapore todo el líquido. Agrega entonces la leche y déjalo hervir quince minutos más. Es entonces cuando debes echar el azúcar. Mézclalo bien hasta que quede bien espesito. Rocía con la canela y mételo en el frigo para servirlo bien fresquito.


10 cosas que México hace mejor que cualquier otro país Afortunadamente, las cocinas de México están activas con la mejor comida para la cruda en el planeta. Despiértate, toma agua y después inhala algunos chilaquiles picosos, tacos de carnitas o barbacoa con salsa picante y mucha grasa revitalizante; quizá tómate una cerveza ligera para el desayuno si realmente estás en muy mala forma, y volverás a pedirle canciones a la banda en la noche. Albures

CNN Ciudad de México.- Es una imagen convincente, pero captura solo un porcentaje débil de la diversidad y excelencia que impregna uno de los países más increíbles del mundo. Aquí están 10 cosas que México hace mejor que los demás. Celebrar a la muerte Muchas culturas alaban a los ancestros. ¿Pero quién más convierte la conmemoración de sus difuntos en una fiesta anual de arte, comida y comunidad? En el 1 de noviembre, el Día de los Muertos, los mexicanos ponen ofrendas (altares) para sus seres queridos que fallecieron. Cada ofrenda incluye imágenes de los difuntos, comida, bebidas, dulces en forma de calavera, velas y cempasúchil, la caléndula azteca o flor de los muertos. La creencia es que las muertes de los niños regresan a la Tierra a visitar a su familia y amigos el 1 de noviembre y las almas de los adultos hacen lo mismo el 2 de noviembre. Los festivales del Día de Muertos se llevan a cabo en todo México. Tres de los más elaborados se llevan a cabo en San Andrés Mixquic (en Tláhuac, en la ciudad de México), Pátzcuaro, Michoacán y Janitzio, Michoacán. Trompetas Desde orquestas sinfónicas hasta bandas oompah hasta secciones de trompetas soul y R&B, todos aman una ráfaga de metal. Mientras la mayoría de los países tienden a guardar sus

trompetas para fiestas y ocasiones especiales, México las toca diariamente. ¿Dónde más puedes escuchar tubas, ¡tubas de verdad! con bajos en la radio cada hora de la semana? Todo se reduce a las bandas, el corazón de géneros tradicionales y populares de música mexicana. Las bandas normalmente están conformadas de entre 10 y 20 músicos que tocan instrumentos de metal, instrumentos de viento y varias percusiones. Todo turista es encantado por el mariachi, pero las bandas son una parte de varios géneros más amplios, los más característicos son ranchera, quebradita y los corridos. Tequila

El albur no solo es un truco lingüístico para los mexicanos, es una forma de arte que requiere una mente ágil y la capacidad de transmitir mensajes inteligentes pero sutiles, a menudo mezclados con connotaciones sexuales o para mayores. Por supuesto, muchos idiomas emplean connotaciones encubiertas y juegos de palabras ingeniosos.

Eso, por supuesto, lleva a un desastre familiar a la mañana siguiente.

La Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la ciudad de México también es uno de los lugares de peregrinación más importantes de México, según reportes, el santuario mariano más visitado del mundo. Cada 12 de diciembre, aproximadamente cinco millones de peregrinos de todo México visitan la Basílica para agradecerle a la virgen sus favores o para pedirle un milagro. Basilica de Nuestra Señora de Guadalupe, Plaza de las Américas 1, Col. Villa de Guadalupe, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México; +52 55 5118 0500 Almuerzos rápidos

Los mexicanos constantemente están en movimiento, así que no es de extrañar que los puestos y changarros (puestos de comida) puedan encontrarse en casi cada esquina.

¿Aún no estás convencido de que los mexicanos toman el doble sentido más seriamente que los demás?

No importa si estás en el metro, sales de la escuela o tomas un descanso de la oficina para almorzar; las calles de México ofrecen opciones infinitas de una comida rápida y deliciosa cocinada justo enfrente de ti con ingredientes superfrescos.

¿Qué otro país tiene un día dedicado a las complejidades sutiles de su idioma?

El tequila debe sorberse y saborearse, como el whiskey fino, que, como cualquier mexicano te dirá, puede competir con el mejor tequila.

Las fiestas mexicanas son notables por enloquecer en un segundo.

Nuestra Señora de Guadalupe es la virgen más venerada en México, y quizá en el mundo.

La campeona actual es Lourdes Ruiz, quien ha ganado la competencia cada año desde 1997, derrotando a hombres y mujeres. Incluso da cursos de albures.

Las clases Diplomado de Albures Finos se llevan a cabo en la Galería José María Velasco (Peralvillo 55, colonia Morelos, Tepito, Ciudad de México); entrada gratuita; los participantes reciben un diploma.

Curar crudas

Que puede ser la razón por la que el cura Miguel Hidalgo llevaba una bandera simbólica de Guadalupe cuando dirigió las primeras etapas de la Guerra de Independencia de México en 1810.

Conocidos en todo el país como la Vitamina T, los tacos, tortas, tamales y tostadas son parte de la vida diaria.

En México, el Día del Albur se celebra el 1 de marzo.

Las alternativas son el recorrido Tequila Express operado por Casa Herradura y el recorrido José Cuervo Express.

Nada dice “mexicano católico” como una reverencia a las manifestaciones aparentemente infinitas del país de la Virgen María.

Pero el albur es tan importante en México que hay un torneo nacional para coronar al mejor alburero.

El licor nacional de México es un estándar mundial en los bares, con exportaciones a 96 países.

Puedes obtener una muestra de lo mejor en la Ruta del Tequila, que incluye algunas de las destilerías más famosas del país.

23

Catolicismo La ciudad del Vaticano hace un buen trabajo como el centro de la fe y tiene algunas pinturas decentes en su techo. Pero su población de 800 almas no es exactamente sorprendente. México, en contraste, está en segundo lugar del mundo por cantidad de católicos (Brasil es el primer lugar, Filipinas el tercero) y, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, el 83.9% de los mexicanos son católicos.

Telenovelas

español, así como en China, Filipinas, Israel y Arabia Saudita. Televisa no es la única cadena que produce telenovelas exitosas. TV Azteca y Argos Comunicación también crean dramas de primera categoría. Trajes de lucha libre La lucha profesional (lucha libre) puede ser más Hollywood al norte de la frontera, y más valiente en otros países, pero en ningún lugar es tan conmovedora como en México. Esas máscaras divertidas/ aterradoras no solo son divertidas de mirar, son una gran parte del drama. Quitarle una a la cabeza del oponente es uno de los mayores triunfos y de los momentos más emocionantes en la lucha libre. Los encuentros se realizan en la Arena México en la ciudad de México los jueves (19:30 horas), los viernes (20:30 horas) y los domingos (17:00 horas). Los boletos pueden comprarse en Ticketmaster. Mentiras amables El profundo miedo de los mexicanos a parecer groseros les ha dado una aversión grande a decir la palabra “no”. En su lugar; y desafortunadamente para aquellos que no están familiarizados con las reglas de cortesía aquí, hemos desarrollado un talento para las mentiras piadosas que nos permiten decir sí para cumplir con cualquier petición. Incluso si no podemos hacer nada al respecto. Las mentiras piadosas pueden ser tan cliché como “el perro se comió mi tarea” o tan mórbidas como “mi tía de repente desarrolló cáncer pancreático”. Pero el abuelo de las mentiras amables es el “ahorita”.

En 1958, Telesistema Mexicano produjo Senda Prohibida, la primera telenovela mexicana.

"Ahorita" literalmente significa “en este momento”, pero casi nunca es así.

Sesenta y cinco años después, su sucesor Televisa ha producido una cantidad de 740 telenovelas.

Cuando un mexicano te dice que hará algo “ahorita”, prepárate para sentarte, porque la espera puede ser larga.

La fórmula no ha cambiado mucho. Un hombre y una mujer se enamoran pero, por razones trágicas, no pueden estar juntos. Después de superar obstáculos finalmente se casan.

Piensa en ahorita como el arte mexicano de la morosidad; ha sido transmitido de generación en generación, un término que puede significar todo desde “en 10 minutos” hasta “en tres semanas”.

Quince años después de exportar su primera telenovela, Los ricos también lloran, Televisa encontró un mercado rico fuera de México. De todos los países que exportan telenovelas, México envía la mayor cantidad, creando nichos en otros países que hablan

El primo del ahorita es el “ya voy para allá”. Esto realmente significa “ya voy a terminar este programa de televisión, quizá salga del sillón, llame a mi hermana, me bañe, coma algo y en realidad salga de la casa para verte”.


Reservas de Banxico suben a 187,272 mdd

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 28 de Mayo de 2014

En riesgo Mastretta, único auto deportivo nacional

Notimex Ciudad de México.Las reservas internacionales del país marcaron un nuevo nivel histórico en la semana del 19 al 23 de mayo al ubicarse en 187,272 millones de dólares, informó este martes el Banco de México (Banxico). El Banco Central detalló que en el periodo las reservas internacionales aumentaron 986 millones de dólares y registraron un crecimiento acumulado de 10,754 millones de dólares respecto al cierre del año pasado.

Juan Pablo Becerra Ciudad de México.Son un par de empresarios mexicanos (poblanos) atrevidos. Hace 27 años se les ocurrió crear una empresa (Tecno Idea SAPI). Nada raro. Pero hace cuatro años, la utilizaron para emprender algo que sonaba inverosímil, impensable en nuestro país: lanzar al mercado el auto deportivo Mastretta MXT, el primer coche producido y comercializado en México... por mexicanos. El primer coche deportivo —de alto rendimiento—, hecho en México, que se vendería no solo a escala nacional, sino también en el extranjero. Carlos y Daniel Mastretta no se intimidaron ante los comentarios hasta burlones de quienes los tacharon casi de "locos" por pretender hacer algo similar a lo que realizan marcas como Ferrari, Jaguar, o Lamborghini. No, nada detuvo su osadía. Y les fue bien: de 2010 a 2013, el valor de su empresa creció más de 60 por ciento. Su coche fue objeto de reportajes hasta en los programas más famosos del mundo dedicados al segmento automotriz, como fue el caso del británico Top Gear, que se desplazó hasta México para realizar una prueba de manejo del vehícu-

lo. Vaya, hasta la marca Hot Wheels, hizo un cochecito a escala del Mastretta para vender en 140 países. Pero ahora, la existencia de este auto está en peligro, de acuerdo a un desplegado que aparece publicado hoy en una página de MILENIO, el cual es firmado por José Carlos Mastretta Guzmán y Juan Daniel Mastretta Guzmán, quienes acusan a inversionistas mayoritarios de tomar "decisiones equivocadas", de haber tenido una "pobre gestión" administrativa, de agotar los primeros fondos de inversión destinados al proyecto, y de suspender el resto de la inversión. De acuerdo a su publicación, para llevar a cabo su proyecto, en 2010 incorporaron a varios socios a su empresa, entre éstos a los empresarios Miguel Ángel Dávila Guzmán y Humberto Zesati González, quienes manejaban el fondo de inversión denominado Latin Idea Ventures. Todo marchó bien hasta 2013, cuando, "para consolidar y expandir la empresa", buscaron más socios a través del denominado Fondo México Ventures y la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital (CMIC), ambas instituciones del sector gubernamental. Se trata de la "lla-

mada banca de desarrollo". Ante la nueva inyección de capital, los Mastretta, dueños y administradores originales, se convirtieron en accionistas minoritarios, y el Consejo de Administración quedó en manos de los señores Dávila y Zesati quienes, según los hermanos Mastretta, tuvieron "un manejo discrecional de los nuevos fondos", con una "torpe, irresponsable y negligente gestión" de los administradores bajo las órdenes Latin Idea Ventures, lo que ocasionó que en tan solo ocho meses se agotaran los primeros recursos "sin cumplir ninguno de los objetivos comprometidos". Y peor aún, ahora los administradores han decidido suspender el resto de la inversión para la empresa del coche Mastretta, con lo cual todo puede desembocar en "el eventual fin de un proyecto automotriz mexicano con posibilidades de éxito", de lo cual los empresarios poblanos responsabilizan a Latin Idea Ventures (a los señores Guzmán y Zesati) y a CMIC (parte del gobierno mexicano). Según los Mastretta, a pesar de todo hay forma de rescatar el proyecto: "La empresa es viable si se maneja bien", afirman en su desplegado dirigido a la industria automotríz de México.

El saldo obedece a que el Gobierno vederal vendió 1,000 millones de dólares a

Banxico y a una reducción de 14 millones de dólares por el cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco Central. La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó en 11,960 millones de pesos, alcanzando un saldo de 864,050 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 13.3%. En la semana que terminó el 23 de mayo de 2014, Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 105,087 millones de pesos.

Pemex inicia construcción de 22 buques Notimex

Ciudad de México.Petróleos Mexicanos (Pemex) inició la construcción de 22 embarcaciones con el fin de renovar su flota menor, y como parte de su convenio con la Secretaría de Marina (Semar). La petrolera invertirá un total de 3,400 millones de pesos en esas naves, lo que generará más de 8,000 empleos a nivel nacional. Con esto se reactiva la industria de construcción naval mexicana, luego de 25 años en que Pemex no construyó una sola embarcación en el país, dijo el titular de Pemex Comercio Internacional (PMI),

José Manuel Carrera.

Las embarcaciones tendrán componentes nacionales, como placas de acero, entre otros, que equivaldrán al 40% de la inversión. La petrolera construirá nueve remolcadores cicloidales, siete asimutales y tres multipropósitos, detalló el subdirector de distribución de Pemex Refinación, Francisco Fernández Lagos. Así como tres chalanes (embarcaciones menores de fondo plano para transportes en parajes de poco calado), que serán construidas en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca y Baja California.


BMV con alza moderada; América Móvil sube 1.65%

unidades, o 0.06 por ciento, para colocarse en 41 mil 860.67 enteros. Las acciones de América Móvil avanzan 1.65 por ciento a 12.90 pesos, después de experimentar una caída de 4 por ciento en la rueda previa; en Nueva York, sus ADR´s avanzan 1.10 por ciento a 19.81 dólares. Los mercados están a la espera del testimonios de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos más adelante en el día.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La bolsa de valores de México opera con alzas moderadas a media mañana, apoyada por el rebote

de las acciones de América Móvil, luego de un duro revés en la víspera. El índice líder de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 26.32

En el mercado cambiario, el peso se deprecia 0.50 por ciento a 12.9610 unidades por dólar, después de cerrar en la jornada del lunes en su mejor cotización del año. Es importante señalar que el tipo de cambio presenta un nivel de soporte clave ubicado en 12.87 y 12.80 pesos en el mercado de mayoreo.

Wall Street corta racha alcista; Nasdaq cae 0.50% EFE Ciudad de México.- El mercado accionario de Wall Street cortaba la racha de dos sesiones consecutivas en alza del índice S&P 500, en momentos en que las acciones de la tienda minorista Staples Inc, de desplomaban un 10 por ciento, mientras que las de Home Depot subían un 2 por ciento. En la NYSE, el índice promedio industrial Dow Jones cedía un 0.42 por ciento a 16 mil 442.44 unidades, con las acciones de Home Depot subiendo 2.0 por ciento a 78.03 dólares por título, mientras que las de Caterpillar , Inc, bajaban un 1.87 por ciento a 103.40 dólares. La compañía minorista para

25

Bolsas en Asia cierran en Alza; Yen en máximos de tres meses

Tokio.- Las principales plazas accionarias en Asia cerraron operaciones con ganancias, a excepción del mercado de Seúl que registró una marginal ganancia de 0.19 por ciento, mientras que el dólar cotizaba cerca de su nivel más bajo en más de tres meses frente al yen.

En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio rompió la tendencia bajista y siguió las ganancias de la sesión anterior en Wall Street, cerrando con un avance de un 0.49 por ciento y cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas, para colocarse en los s 14 mil 075.25 enteros. Los inversores asiáticos continuaban vigilando la situación en Tailandia, tras la noticia de que el Ejército había declarado la ley marcial después de seis meses de protestas contra el Gobierno.

Bolsas europeas, en rojo; Vodafone se desploma 5.46% al cierre Guadalupe Hernández

el hogar más grande del mundo reiteró sus estimados de ventas para este año de aproximadamente 4.8 por ciento en comparación al año fiscal 2013. Además, la Compañía aumentó su guía para las ganancias diluidas por acción para el

El oro, dentro del rango en 1,300 dólares; el cobre en tendencia

año fiscal 2014 y ahora espera que las ganancias por acción aumenten aproximadamente en 17.6 por ciento, a 4.42 dólares por el año. La tienda minorista reportó ganancias netas de mil 400 millones de dólares para el primer trimestre del año fiscal 2014, o 1.00 dólar por acción.

Ciudad de México.- Los números rojos predominaron este martes en los mercados europeos, arrastrados por la caída en las acciones de Vodafone luego de que el segundo más grande operador mundial de telefonía móvil reportó costos por amortizaciones de seis mil 600 millones de dólares.

Ciudad de México.- El oro continúa firme en el rango, mientras que las convicciones de los inversionistas se mantienen bajas a pesar de las recientes noticias de soporte en reiteradas ocasiones, como el menor PIB del primer trimestre de la Unión Europea y las posibles tasas de interés más bajas el próximo mes. En el deteriorado panorama de crecimiento que está viviendo Europa, los bonos alemanes, una vez más, se vieron favorecidos frente a los equivalentes de Italia y España.

En China, las preocupaciones sobre el sector inmobiliario y el mayor número de préstamos incobrables de los bancos no han logrado desencadenar la recuperación de la demanda física, mientras que la victoria del BJD en las elecciones de India podría ayudar a estabilizar la economía y también podría llevar a la eliminación de las restricciones de importación del oro. En términos generales, los traders de oro están recibiendo noticias contradictorias y, en consecuencia, ahora estamos viendo muchas actividades secundarias.

euroescépticos que se oponen a la austeridad. En este entorno, el principal índice de la bolsa de Londres, el FTSE-100, bajó un 0.62 por ciento hasta los seis mil 802 enteros. La tasa anual de inflación aumentó en abril al 1.8 por ciento desde el 1.6 por ciento en un mes antes, la primera alza mensual desde junio del año pasado.

El euro, en tanto, se debilitaba 0.1 por ciento frente al dólar, a 1.3690 dólares, presionada por expectativas de un inminente alivio monetario por parte del Banco Central Europeo en su próxima reunión de junio. La moneda común podría enfrentar más presiones antes de elecciones potencialmente desestabilizadoras en el Parlamento Europeo más tarde esta semana, donde se prevé que aumentarán los votos en favor de partidos

Peso corta racha ganadora Esteban Rojas

Antonio Sandoval

El baht tailandés cayó inicialmente contra el dólar, pero más tarde se estabilizaba por una intervención por parte del banco central del país, según sospechaban los operadores.Fitch Ratings dijo que la ley marcial no era en sí misma negativa para las calificaciones de Tailandia y podría ser positiva para la economía.

Ciudad de México.- En una jornada donde prevaleció cierta aversión al riesgo, los participantes del mercado cambiario nacional se inclinaron por una toma de utilidades, después de los niveles alcanzados por el peso al inicio de la semana. El dólar spot cerró el martes en 12.9375 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 5.10 centavos, semejante a 0.40 por ciento. La moneda nacional interrumpió dos sesiones de ganancia, en donde había acumulado una apreciación de 0.49 por ciento. El tipo de cambio presenta una primera resistencia en la barrera psicológica de 13.00 unidades, aunque una más firme se ubica en 13.16 en el mercado de mayoreo. De esta manera, el peso se

aleja, por el momento, de su mejor momento frente al dólar en cinco meses.

Es probable que los periodos de volatilidad puedan predominar, por lo que resulta importante el fortalecimiento del escudo financiero del país. El Banco de México anunció que el saldo de las reservas internacionales ascendió 186 mil 289 millones de dólares al pasado 16 de mayo. Con este movimiento, marcaron su máximo histórico número 14 del año.


Empresarios anuncian acciones para dar dinamismo a economía Karla Ponce

cialmente e se estaCiudad de México.por parte egún sos- Gerardo Gutiérrez Candiani, h Ratings presidente del Consejo Cooren sí mis- dinador Empresarial (CCE), ciones de aseguró que “2014 no es un a para la

fone e

año perdido en materia económica”.

Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), consideró indispensable que se emprendan acciones enfocadas a mejorar el clima de negocios. Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que la administración actual debe fomentar la inversión regional, reducir el tiempo y costo en operaciones de comercio exterior y frenar la importación de autos ilegales. Los líderes empresariales coincidieron en que el país aún está a tiempo de impulsar el desempeño de la economía nacional durante este año. La IP apoyará impulso del PIB Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), es enfático al señalar que “2014 no es un año perdido en materia económica”. Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujera de 3.9 a 2.7 por ciento su perspectiva anual de crecimiento económico, el dirigente indicó que el sector privado impulsará una

reducir el tiempo y costo en operaciones de comercio exterior y frenar la importación de autos ilegales. Los líderes empresariales coincidieron en que el país aún está a tiempo de impulsar el desempeño de la economía nacional durante 2014. “Si se avanza en una agenda de acciones inmediatas para detonar el mercado interno no dependeremos de lo que suceda en el exterior.” En reforma, más a locales

Luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujera de 3.9 a 2.7 por ciento su perspectiva anual de crecimiento económico, el dirigente indicó que el sector privado impulsará una agenda de acciones emergentes para superar esta expectativa. En entrevista con Excélsior, el líder empresarial detalló que la iniciativa privada trabajará con el gobierno federal en la implementación de medidas que dinamicen la economía del país en áreas como financiamiento, gasto público, fomento económico, infraestructura y certidumbre jurídica.

26

El sector industrial cabildeará con los legisladores que el contenido nacional estipulado en la iniciativa de leyes secundarias de la Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo se incremente de 25 a 40 por ciento para incentivar la economía interna.

agenda de acciones emergentes para superar esta expectativa. En entrevista con Excélsior detalló que la iniciativa privada trabajará con el gobierno federal la implementación de medidas que dinamicen la economía en áreas como financiamiento, gasto público, fomento económico, infraestructura y certidumbre jurídica. “En el ámbito de financiamiento, acciones como el expediente único y la calificación inmediata en la banca de desarrollo. En el rubro de fomento económico se requieren estímulos fiscales para facilitar la permanencia y maduración de nuevas empresas”, apuntó el representante de la máxima cúpula empresarial. Acciones como acelerar la inversión pública y agilizar los proyectos de infraestructura estratégicos, también son parte del plan de reactivación económica que el pleno del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico, que congrega al CCE, organismos y cámaras empresariales, negociará esta semana con los titulares de las dependencias relacionadas con el fomento económico. “Todo esto va en línea con el reto de apuntalar las condiciones necesarias para que las reformas funcionen a toda su capacidad, y la misión de romper definitivamente con la inercia del bajo crecimiento”, dijo Gutiérrez.

Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), consideró indispensable que se emprendan acciones enfocadas a mejorar el clima de negocios, debido a que el desempeño económico no va a remediarse sólo con las reformas estructurales y sus leyes secundarias. “No hay soluciones mágicas… Se requieren políticas públicas que permitan aprovechar el andamiaje que se está construyendo con ellas”, señaló. El dirigente consideró que entre los principales retos del gobierno se encuentran incrementar la transparencia en todas las dependencias gubernamentales, adelgazar la estructura orgánica del gobierno para prevenir la corrupción, además de garantizar la seguridad pública en todo el país. Dijo que el gobierno federal y los locales también deben emprender programas conjuntos enfocados a mejorar los esquemas de apertura de negocios que lleven a disminuir los costos regulatorios, además de eliminar las barreras burocráticas. De acuerdo con Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la administración actual también debe apostar a fomentar la inversión regional,

José Enoch Castellanos, vicepresidente de enlace con Petróleos Mexicanos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), consideró que garantizar la proveeduría nacional en el sector energético constituye una gran oportunidad para reindustrializar al país y mejorar el desempeño económico. “Sin un contenido nacional óptimo en toda la cadena de hidrocarburos, difícilmente romperemos el circulo vicioso que hemos tenido en donde no hay generación de empleos, ni crecimiento económico, ni tampoco productividad”.

El industrial explicó que la iniciativa entregada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión contempla la mano de obra como parte del contenido nacional, factor que reduce el impacto que la Reforma Energética podría tener en la pequeñas y medianas empresas industriales que operan en el país. “Nosotros proponemos que el contenido nacional se incremente a 40 por ciento o que se elimine del cálculo la mano de obra.” Dijo que debido a la importancia que tendría en la economía la proveeduría nacional en el sector energético, ésta no debe quedar como un acto de “buena voluntad”, sino ser vigilada por un comité conformado tanto por autoridades como por industriales. Rodrigo Alpízar, presidente de Canacintra, indicó que una reglamentación secundaria que exija la incorporación de empresas mexicanas a la cadena de valor del sector energético, es una oportunidad que no puede dejarse pasar. “Se puede cambiar la percepción de que México es un país conquistado al que vienen los grandes sabedores de la tecnología y los grandes capitales, por el de un país que sabe establecer alianzas con las empresas más competitivas en el mundo en beneficio mutuo”, agregó.


Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 28 de Mayo del 2014

Anuncia Osorio desaparición de Policía Ministerial en Tamaulipas

mento, dentro de la estrategia federal fueron neutralizados cuatro objetivos y operadores relevantes de la delincuencia organizada, además de 28 presuntos delincuentes vinculados al crimen. Tan sólo el día de ayer, labores de inteligencia permitieron a las fuerzas federales, ubicar y capturar en el estado de Nuevo León, al líder de uno de los dos principales

Ciudad Victoria.- El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, afirmó que no existen denuncias en contra de funcionarios en el estado, sin embargo, “el procurador está haciendo sus investigaciones” para descartar nexos con el crimen. “Para recuperar la paz y tranquilidad en Tamaulipas haremos lo que sea necesario”, afirmó en entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión.

Ciudad Victoria.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong anunció en Tampico, Tamaulipas, la desaparición de la Policía Ministerial del Estado, así como la toma por parte de la Sedena del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4) y una nueva capacitación y adiestramiento de la Policía Estatal Acreditable. En lo que representa la tercera visita del funcionario a esta entidad, luego del anuncio del inicio de la estrategia de Seguridad Pública del Gobierno Federal para la entidad, aseguró que los delitos de secuestro, extorsión y robo son parte prioritaria de las acciones. En el caso de la Policía Ministerial del Estado, se realizará la remoción total del personal e iniciaremos en paralelo un curso de capacitación y adiestramiento, por parte de las dependencias federales en materia de seguridad”, puntualizó. En tanto se concretan esas actividades,

las funciones de la corporación habrán de ser asumidas por personal de la División de Investigación y Despliegue de la Policía Federal.

los puestos de revisión de vehículos dotados con equipos no intrusivos operando en seis diferentes puntos de la entidad", señaló.

A partir del mes de junio, la Secretaría de la Defensa Nacional capacitará, evaluará y adiestrará a los elementos de la Policía Estatal Acreditable (PEA).

Además reiteró la incorporación de las unidades de investigación de la Policía Federal que atenderán de manera directa la extorsión y secuestro en el estado.

Se llevará a cabo una reestructura total del C-4, la Secretaría de la Defensa Nacional, asumirá de manera inmediata, la operación de este centro, en lo que se desarrollan las capacidades locales plenas, queremos que la sociedad denuncie cualquier acto delictivo, lo diremos así, blindaremos la denuncia”, aseguró.

En materia de transporte público federal de carga y pasajeros existen en operación unidades especiales de la Policía Federal en puentes internacionales para intensificar la revisión de vehículos y se ha desplegado el operativo de vigilancia disuasión, prevención contra el robo.

Osorio Chong, quien estuvo acompañado del gobernador, Egidio Torre Cantú, del titular de PGR, Jesús Murillo Karam, del comisionado Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, entre otros, confirmó que ya está el patrullaje en carreteras las 24 horas los siete días de la semana.Fortalecimos la presencia de policías,

Con los estados de Coahuila, Nuevo león y San Luis Potosí se lleva a cabo el sellamiento con el estado de Tamaulipas. Esto se da dentro del marco de la instalación del Gabinete de Seguridad Federal en Tamaulipas coordinado con el estado, realizado en Tampico. El secretario de Gobernación señaló que hasta el mo-

También continúan los aseguramientos por parte de las fuerzas federales de armas, drogas y dinero en diferentes operativos de las fuerzas federales; además del rescate de 68 migrantes centroamericanos y la detención de seis presuntos responsables en pasados días.

No hay denuncias contra funcionarios en Tamaulipas: Egidio Notimex

Héctor González Antonio

grupos delictivos que operan en Tamaulipas, sin disparar un sólo tiro”, indicó.

Precisó que se encuentran en coordinación con el Gobierno Federal para recuperar la paz en el estado. Al cuestionarle de quién sería la responsabilidad de los resultados del plan de seguridad en Tamaulipas, Torre Cantú aseveró que es una coordinación de ambos gobiernos, tanto estatal

como federal, por lo que asumirían cada uno la responsabilidad que le corresponde, porque “es una coordinación, un trabajo en equipo, un compromiso”. El gobernador indicó que los policías que están trabajando para recuperar la seguridad en el estado fueron capacitados previamente para ello. Respecto a las denuncias que pueden hacer los ciudadanos, señaló que con ello buscan recuperar la confianza ciudadana y demostrarles que las autoridades están presentes y que “juntos vamos a lograr recuperar la tranquilidad”. Detalló que se crearon cuatro fiscalías en el mismo número de regiones del estado, donde llegarán los mandos específicos a cargo de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Reyna: vendió la PGR idea de testigos a Felipe Calderón lificó su detención de un asunto terrorífico y aseguró que lo usaron como títere para inculpar a un militar de mayor rango. Recordó que desde su aprehensión en San Juan del Río, Querétaro, y cuando lo ingresaron a la sala del jefe de seguridad ya estaban instalados cuatro ministerios públicos, que lo amenazaron con groserías.

Milenio Ciudad de México.El mayor Iván Reyna, detenido en 2012, acusado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y extorsión, aseguró que su detención fue un asunto personal y responsabilizó a funcionarios de la Procuraduría General de la República de venderle la falsa idea al ex presidente Felipe Calderón, basada en declaraciones de testigos protegidos. “Después de haber analizado, siento que alguien de la administración, ahí en la PGR, por tratar de hacer un trabajo va y le vende la idea al presidente Calderón y el presidente Calderón a lo mejor enojado, ya casi por entregar su gobierno, ordena lo que ordena y la PGR actúa”, dijo el militar en entrevista con Yuli García en MILENIO Televisión. Reyna fue liberado hace ocho días después de que el juez no encontrara elementos para acusarlo por

los delitos que le atribuían. Reyna relató que funcionarios federales lo obligaron a firmar un documento en el cual declaraba que él mismo recogía el dinero del crimen organizado y se lo entregaba al general Tomás Ángeles Dauahare, subsecretario de la Defensa, también detenido por este asunto. De acuerdo con Reyna, la declaración la firmó por las amenaza de un Ministerio Público, quien le mostró un video que contenía imágenes de su esposa llegando al penal, en el que le decía: “recordándole que pudiera aparecerse, por lo menos, un kilo de cocaína en el vehículo de su esposa, imagínense mayor usted y su esposa en la cárcel y sus hijos no sé donde, sentí mucho terror, porque sabía que lo podían hacer”, dijo. El militar terminó avalando la declaración, “pero lo primero que hice cuando tuve cerca a mi general Dauahare fue pedirle mil veces perdón”. Reyna ca-

28

Acuerdo de seguridad entre gabinetes de seguridad de NL y Coahuila

La j 30 m

Sin embargo, dijo que le aclararon que su carrera no les interesaba, “nos interesa otro personas más grande y me enseñaron la foto del general Dauahare”. El caso afectó a la familia, la esposa del mayor, Magali Araujo, contó que durante el proceso perdieron su patrimonio, principalmente casa, vehículo y sus pertenencias. Ahora viven con sus tres hijos en una casa sencilla prestada por el pastor de su Iglesia cristiana de Querétaro. La familia exige que se repare el daño, principalmente que la Sedena pague su salario por los dos años y miedo que estuvo recluido y acusado de un delito del que ha quedado en libertad, “ningún dinero puede compensar los dos años y medio que padecimos”, dijo Magali. Una vez recluido en el penal del Altiplano, en el Estado de México, el mayor Reyna dijo que se encontró con José Jorge Balderas, El JJ, uno de los testigos protegidos que involucraron a los militares con el narcotráfico, bajo el alias de Némesis.

Sandra González Monterrey.- Los estados de Nuevo León y Coahuila hicieron un pacto para reforzar la seguridad en la frontera y evitar que el efecto "cucaracha" invada toda la región noreste. Al mediodía de este lunes los gabinetes de seguridad de ambos estados, así como representantes del Ejército Mexicano, Policía Federal, Instituto Nacional de Migración y Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se reunieron por más de una hora a puerta cerrada para acordar las acciones conjuntas. El secretario general de Gobierno de Nuevo León, Álvaro Ibarra, informó que entre los acuerdos está coordinar operativos para desactivar células criminales; revisar la incidencia delictiva para zonificar operaciones y rutas; alertar sobre eventos que pudieran generar conflicto en la región e intercambiar información de las averiguaciones previas que se realicen en ambas entidades. "Y evaluar permanentemente los operativos acordados para medir los avances y en su caso orientar las acciones en contra de la delincuencia organizada", añadió el funcionario nuevoleonés. Con estas acciones los estados hacen su parte dentro de la estrategia anunciada por el Gobierno de la República, según se informó. El despliegue operativo acordado se omitió por razones de seguridad, pero el secretario general de Gobierno de Coahuila, Armando Luna Canales, aseguró que los caminos darán seguridad a la población. "Yo diría que más que "blindar" las fronteras entre los estados lo que vamos a ha-

cer es abrirlos a las personas que quieren comerciar, a las personas que quieren transitar libremente, a los empresarios que quieren realizar su actividad productiva y para esto necesitamos eliminar la amenaza de los grupos delictivos y de los delincuentes, justamente es la acción orientada que estamos haciendo", dijo. Ante los cuestionamientos de que en Coahuila pudieran refugiarse líderes delictivos, como ha ocurrido en la entidad, el funcionario no descartó tal situación. "No descartamos ningún tipo de acción de los grupos delictivos y lo que nosotros hacemos es hacer todo lo necesario para que no puedan ni presentarse, ni vivir, ni manifestarse en términos violentos, ni siquiera de residencia en el estado de Coahuila y para eso se mantiene el patrullaje y una estrecha tarea de investigación e inteligencia y el caso de esta reunión va ser mucho más fructífero", mencionó. Esta reunión se realizará periódicamente y se pretende sumar al estado de Tamaulipas, con el que Nuevo León también ha implementado operativos de "blindaje". "Con este compromiso de trabajo conjunto de acciones coordinadas que hemos establecido los grupos de coordinación en materia de seguridad de Nuevo León y Coahuila seguiremos consolidando la seguridad en la zona noreste del país en beneficio de los habitantes de esta región y en concordancia con los esfuerzo que realiza el gobierno del Presidente de México Enrique Peña Nieto, dentro del programa denominado por un México en Paz", dijo el secretario general de Gobierno de Nuevo León.


Periódico el Faro

Internacional

Vietnam acusa a China de hundir barco pesquero

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Egipto puede cerrar su revolución aupando a otro militar a la presidencia El Informador

El Cairo.- Cerca de 54 millones de egipcios con derecho a votar, más de 25.000 colegios electorales abiertos durante dos días, casi 20.000 supervisores entre civiles y jueces, 182.000 soldados desplegados más 50.000 policías velando por la seguridad. Dos candidatos: Abdel Fatah Al Sisi y Hamdin Sabahi. Y al final el premio: la presidencia. Es curioso como todas las elecciones dependen y se resumen de unos pocos datos. Y más que sea precisamente una cifra la que pueda imponer una seguridad de acción o mantenga en vilo el futuro de un país. En el caso de Egipto, cuando mucho se tendrían que torcer las cosas para el ex mariscal de campo Abdel Fatah Al Sisi no ganara las elecciones que se celebran este lunes y martes, su ‘enemigo’ se resume en una cifra: la de una abstención compuesta por una mayoría de islamistas y personas defraudadas –entre ellas decenas de jóvenes revolucionarios protagonistas de los levantamientos del 25 de enero y el 30 de junio que hoy se encuentran arrestadosque podían poner en aprietos al flamante ganador a la hora de tomar decisiones gubernamentales. No se conocerán los resultados oficiales hasta más tardar el próximo 5 de junio, fecha en la que el actual gabinete transitorio abandonará sus funciones para dejar paso al del nuevo presidente electo. Primero la seguridad El ambiente en los colegios, en las calles, o el de los coches al pasar parecía el preludio de una larga fiesta de bodas árabe, aquellas en las que todos se reúnen para hacer acto de presencia en un final que ya se conoce, en este caso, el de un Al Sisi aupado a la silla presidencial salvo sorpresa de última hora. “Él nos rescató de la democracia corrupta en que habían transformado los Hermanos Musulmanes la revolución

AFP Vietnam.- Un barco de pesca chino embistió y hundió un pesquero vietnamita en las disputas aguas del Mar de la China Meridional, reportó el martes la prensa estatal de Vietnam.

egipcia”, explicaba a las puertas de uno de los colegios de Nasr City, en El Cairo, Rafaa de 45 años. “Lo que hizo Al Sisi es muy valiente, él miró al resto del pueblo y a sus deseos. Y ahora, aunque él dijo que no se presentaría, es el pueblo que le ha pedido que se presente y ha accedido. Creo que es el hombre adecuado porque ya ha trabajado en las instituciones del pueblo, conoce la situación en la que nos encontramos, y no se ha limitado a hacer promesas ilusorias. Por ello es muy diferente a Sabahi y al resto de presidentes que hemos tenido”, asegura. Ante todo destacan de la figura del ex militar “su capacidad para devolvernos la seguridad, un trabajo que sólo él está capacitado para hacer porque conoce el poder por dentro y las fuerzas armadas, y ya ha luchado contra el terrorismo”, asegura Shereen, de 81 años, desde el barrio de Maadi. “El Sinaí estaba descontrolado de terroristas y ahora se ha conseguido restringir mucho. Si conseguimos estabilizar el país, lo demás, la economía, la justicia social, vendrán después”. ¿Sabahi, el líder civil o la abstención? Los que tenían claro que no iban a votar a Al Sisi se dividen principalmente entre islamistas seguidores de los HHMM o jóvenes revolucionarios que creen que Egipto se precipita a su pasado. “Con Morsi tuvimos una dictadura

religiosa que consiguió robar la seguridad del pueblo y dividir a los ciudadanos. Cuando ese pueblo, de diferentes tendencias e ideas, salió en bloque a derrocarlo volvió a demandar justicia social, seguridad, libertad. Al Sisi, que estaba en el gobierno de Morsi, vio la oportunidad perfecta”, analiza Ali Fathy, estudiante de Filología Hispánica. “Ha prometido devolver la seguridad, pero ¿dónde está la democracia, la libertad y la participación política? Esto no existe cuando encarcelas a todos aquellos que se oponen a ti, cuando los tachas de islamistas cuando son los mismos en los que te aupaste para llegar donde estás pero ahora no convienen”, comenta este estudiante. “Por todo ello yo hoy no voto”, afirma. “No creo que mi voto sea efectivo. Simplemente se prefiere la seguridad de la dictadura y la represión a la democracia y la justicia social que llevan la verdadera seguridad a este país. Yo no quiero participar en un sistema así”, puntualiza Ali. De forma parecida razona Ahmed El Rashedy, de 21 años: “A mí me gustaba mucho Hamdin hace un año, pero participando en unas elecciones que no tienen una igualdad, donde todo el día desde los medios te atiborran de canciones a favor del ejército y con mensajes apoyando a Al Sisi lo único que hace es dar legitimidad a un proceso desigual”.

Los reportes noticiosos indicaron que hubo que rescatar del agua a 10 pescadores vietnamitas pero que nadie resultó lesionado durante el incidente del lunes. El reporte en el diario Tuoi Tre y otros medios indicaron que los he-

chos ocurrieron a unos 30 kilómetros (18 millas) de una gran plataforma petrolera china desplegada el primero de mayo en las aguas en disputa, lo que ha intensificado las tensiones entre los dos países. Vietnam ha enviado patrulleras a la zona de la plataforma y China ha desplegado numerosos navíos para protegerla. Las dos partes han mantenido una tensa distancia y ocasionalmente barcos de los ambos países han chocado.

Recupera Ucrania aeropuerto y mueren 40

AFP Kiev.- Las autoridades de Kiev anunciaron que el Ejército retomó el control total de la terminal, en manos de los rebeldes pro rusos desde el domingo por la noche. "Durante la operación antiterrorista, dos civiles y 38 combatientes murieron", indicó el Alcalde de la ciudad, Olexandre Lukianchenko, con información de los servicios de salud. "La situación continúa muy tensa. Esta mañana, 31 personas recibían aún cuidados en el hospital, entre ellos cuatro habitantes", añadió el responsable local. El Ejército ucraniano desplegó desde ayer helicópte-

ros, aviones de combate y paracaidistas en la zona de conflicto. "Retomamos el control total del aeropuerto. El adversario sufrió bajas, pero nosotros no", afirmó el Ministro del Interior de Ucrania, Arsen Avakov. Un insurgente, quien se negó a dar su nombre por seguridad, dijo afuera de un hospital que 30 cuerpos sin vida de sus compañeros de armas fueron entregados. El testigo señaló que el camión en el que fueron transportados los cuerpos seguía estacionado afuera del nosocomio, esperando que expertos en explosivos desactivaran un dispositivo que no estalló.


30

Maduro advierte justicia a fondo a planificadores de 'golpe de Estado'

AFP Caracas.- El presidente venezolano Nicolás Maduro advirtió hoy que en los próximos días habrá "justicia a fondo" contra los presuntos planificadores de un eventual golpe de Estado en su contra, cuyos nombres dará a conocer en fecha próxima.

oficiales que se dejó llevar por los planes para derrocarlo.

"Dentro de unos días voy a sacar a la luz todo ya, para que se vea cómo políticos reincidentes del golpe de Estado, cómo empresarios multimillonarios vinculados a Miami, se ponen a buscar, a intrigar y a tratar de comprar a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para nuevas aventuras", dijo el mandatario. Maduro prometió que "va a haber justicia, se los juro. A fondo, no me importa el apellido o el cargo que tenga. Ya basta de golpes de Estado, de conspiración". Durante el acto de transmisión de mando de la Aviación Militar Bolivariana (AMB), emitido por la estatal Venezolana de Televisión, el mandatario anticipó que como respuesta a sus próximos anuncios, la oposición lo llamará "dictador". Resaltó que conoce perfectamente cómo se dieron los hechos: dónde se reunieron, quiénes se reunieron y qué habría dicho el "politiquero de ultraderecha" que arruinó la carrera militar de un grupo de

"Estaban preparando atacar objetivos institucionales de la patria y generar un caos en el país. Este politiquero, que tiene que pagar ante la justicia, hizo perder la carrera a un grupo pequeño de oficiales que de una forma u otra se dejó confundir y terminó en reuniones para conspirar contra la paz de la República", agregó. Maduro recalcó que "el plan era llenar de violencia a nuestra Patria, buscar muertos por aquí y por allá. Asesinar oficiales para buscar la indignación de la

GNB, buscar la fisura y una fisura convertirla en caos, división y enfrentamiento". El jefe de Estado afirmó que los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) son los principales garantes de que el camino de la integridad e independencia de Venezuela se transite en paz. "A 200 años nuestro pueblo está viviendo la gran resurrección de los tiempos, y 200 años después una nueva generación de patriotas se ha alzado, se ha levantado para ver surgir una nueva patria", sentenció Maduro.


Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 28 de Mayo de 2014

Los récords que están por romperse

Anima Enrique Peña Nieto a Selección a "salir a ganar"

Notimex Ciudad de México.La historia en las Copas del Mundo envuelve muchos récords dispuestos a quebrarse en cada edición. Del 12 de junio al 13 de julio, en los 64 partidos a disputarse, podrían romperse varias marcas.

El presidente aseguró que los 23 seleccionados ya saben ser ganadores y que su fortaleza está en su trabajo de equipo Francisco Reséndiz Ciudad de México.- Al abanderar a la Selección Nacional de Futbol, el presidente Enrique Peña Nieto pidió al representativo nacional "salir a ganar" desde el primer minuto de su participación en la Copa Mundial Brasil 2014. Este mediodía, en el Patio Central de Palacio Nacional, el mandatario dijo que acude a este encuentro con la representación de todo un pueblo

que deposita toda su confianza en el representativo nacional.

y de triunfo.

"Hoy la Patria les entrega el mayor símbolo de nuestro país en el mundo: nuestra Bandera Nacional. Recibirla es un honor y una alta responsabilidad con su país. Al portar los colores patrios en su uniforme asumen el compromiso de dar su mayor esfuerzo, de entregarse en cuerpo y alma, de entregar todo en la cancha", dijo.

"Ustedes representan a una nueva generación de mexicanos que compiten con mentalidad ganadora, con pasión, entrega y confianza en su mismos", señaló. El mandatario agregó que los 23 seleccionados ya saben ser ganadores, competir con los mejores del mundo y que sin figuras, pero subrayó que la fortaleza de la Selección Mexicana está en su trabajo de equipo.

Aceptó que el camino a la Copa Mundial de Brasil no fue fácil pero que están ahí es momento de escribir una nueva historia de lucha, de pasión

Pidió a la representativo nacional que al pisar la cancha y entonar el Himno Nacional está toda una nación que los va a seguir y apoyar.

Una selección candidata a llevarse el título en tierras cariocas es Alemania; con 17 participaciones en 19 Mundiales celebrados, el combinado teutón es el que más veces ha llegado a una final, al igual que el anfitrión, con siete. Siguiendo la dinámica, si el delantero Miroslav Klose logra un gol, igualará al brasileño Ronaldo como máximo goleador de la historia de los Mundiales, con 15 tantos. Además, Klose, con 21 apariciones en partidos mundialistas, podría alcanzar la marca de mayor cantidad de partidos disputados (25) que ostenta su coterráneo Lothar Matthäus. Será un Mundial parecido al de Sudáfrica 2010: Brasil 2014 tendrá un solo equipo debutante al igual que hace cuatro años con Sudáfrica. En aquel entonces fue el debut de Eslovaquia y ahora es turno de la Bosnia de Edin Dzeko. España intentará lograr algo que ninguna selección ha podido alcanzar desde 1962: ganar dos Mundiales seguidos. El portero colombiano Farid Mondragón puede convertirse en el jugador más veterano (43 años) en disputar una Copa del Mundo.

Otro récord que seguramente alcanzará un jugador en la Copa de Brasil será para el portero italiano Gianluigi Buffon, quien sumará cinco mundiales. Buffon fue parte del plantel de Italia en Francia 98, aunque no atajó. Desde Corea/Japón 2002 es el titular y anunció que tiene ganas de seguir hasta Rusia 2018. Hay dos jugadores que actuaron también en cinco Copas: Antonio Carbajal quien defendió la valla de México entre Brasil 1950 e Inglaterra 1966, y Lothar Matthäus que representó a Alemania entre España 1982 y Francia 1998. La marca vigente que tiene Just Fontaine es difícil de superar. En Suecia 1958 marcó 13 goles con la selección de Francia, cifra que parece imposible de superar, sobre todo en las últimas ediciones en las que los goleadores se han consagrado con pocas anotaciones. Del mismo modo, el ruso Oleg Salenko que en 1994 convirtió cinco tantos en un partido, otro resultado complicado de alcanzar. También está para ser batido el récord del turco Hakan Sukur, quien hizo un gol a los 11 segundos de juego en el partido por el tercer puesto de Corea/Japón 2002. Otro récord que quedó en 1954 fue el de la selección que mayor cantidad de goles convirtió en una justa. Hungría sumó 27 goles; sin embargo, no le alcanzó para levantar la Copa. Fue en Italia 1990, con tan pocos goles, que Walter Zenga mantuvo su valla invicta por 517 minutos, récord al que le puso fin Claudio Caniggia en la semifinal.


Triunfan Aceves y Yanquis en San Luis

Brendan Ryan remolcaron las otras dos carreras de los Yanquis en el 12do. Nueva York ganó el primer juego de la serie interligas de tres y estiró a tres su racha de victorias.

AP Estados Unidos.- El mexicano Alfredo Aceves se apuntó su primera victoria de la temporada, en el triunfo de los Yanquis de Nueva York por 6-4 ante los Cardenales

de San Luis en 12 entradas. Brian Roberts quebró el empate con un sencillo en un 12do inning en el que los Yanquis de Nueva York anotaron tres veces. El emergente dominicano Alfonso Soriano y

32

Stanton da triunfo a Miami

David Robertson se apuntó su 11mo rescate en 12 oportunidades. Con un out y un compañero en circulación en el undécimo, Yadier Molina bateó hacia lo profundo del jardín izquierdo. Pero Brett Gardner atrapó la pelota sobre la cerca, y Molina acabó tirando al piso su casco protector en señal de frustración. Por los Yanquis, el venezolano Yangervis Solarte de 4-0. Por los Cardenales, el puertorriqueño Yadier Molina de 4-0. El dominicano Jhonny Peralta de 4-1, una anotada y remolcada.

Pierde Ryu joya en octavo inning AP

Bostón.- Hyun-Jin Ryu vio desde el dugout el sin hit de Josh Beckett el domingo y quiso emularlo.

AP Estados Unidos.- Giancarlo Stanton conectó su jonrón 15 de la temporada para afirmarse como líder de la Liga Nacional, y también pegó doble y sencillo en su más reciente exhibición ofensiva en el Nationals Park, llevando a los Marlins de Miami a un triunfo el lunes de 3-2 sobre los Nacionales de Washington. Stanton conectó doblete y anotó en la primera entrada y lue-

go pegó un largo jonrón de dos carreras en el tercer inning. Stanton batea para .333 (de 129-43) con 14 cuadrangulares y 27 carreras remolcadas en Washington desde que su carrera comenzó en 2010. Ha disparado de jonrón en el Nationals Park más veces que cualquier otro jugador visitante durante ese lapso. Los Marlins mejoraron su marca a 7-17 fuera de casa. Tienen registro de 20-8 como locales.

Cazan Atléticos a Tigres

El coreano no sólo estuvo a punto de igualarlo, sino que también se quedó muy cerca de superarlo. A Ryu (5-2) se le fue un juego perfecto en el octavo capítulo, y aunque luego perdió hasta la blanqueada, Kenley Jansen le rescató el duelo, en el triunfo de los Dodgers 4-3 sobre los Rojos. Entre el zurdo asiático y

Beckett, Los Ángeles sumó 17 entradas sin permitir impa-

rable, con lo cual impusieron un récord de franquicia.

Rompe Ortiz mala racha de Boston de atrás el lunes para vencer 8-6 a los Bravos de Atlanta.

Notimex Estados Unidos.- Kyle Blanks sacudió un jonrón en su debut en el Coliseum, mientras Derek Norris coronó una ofensiva de cinco jonrones con un grand slam para que los Atléticos de Oakland cortasen una racha de cuatro derrotas al vencer el lunes 10-0 a los Tigres de Detroit.

Los campeones vigentes de la Serie Mundial perdían 6-1 tras el cuarto inning, consecuencia del descontrol de su abridor Clay Buchholz. El Moss y Josh Donaldderecho fijó un récord perso- sonBrandon también la desaparecieron, y nal con ocho bases por bolas cada uno acumula 12 jonrones en en algo más de tres innings. la campaña. El otro cuadrangular

AP Estados Unidos.- David Ortiz despachó un jon-

rón y produjo cuatro carreras para que los Medias Rojas de Boston pusieran fin a su racha de 10 derrotas, viniendo

Pero Ortiz empató el juego al batear un jonrón de tres carreras ante su compatriota dominicano Ervin Santana en el quinto. ``Big Papi'' procedió a darle la ventaja a Boston mediante un elevado de sacrificio con las bases llenas ante Ian Thomas (1-2) en el séptimo.

de la tarde fue disparado por el cubano Yoenis Céspedes, su noveno de la campaña. Los Atléticos despertaron del letargo ofensivo en el que se sumieron, al anotar apenas siete carreras en las cuatro derrotas seguidas que sufrieron ante Tampa Bay y Toronto. Fue suficiente

respaldo para otra buena apertura de Tommy Milone (3-3), quien permitió cuatro hits en seis innings y dos tercios en blanco. Milone tiene foja de 3-0 con efectividad de 1.03 en sus últimas cuatro aperturas. Los Atléticos castigaron con cuatro jonrones a Drew Smyly (2-3), el abridor de Detroit, para ganar el primer duelo de la temporada contra el equipo que les eliminó en el quinto juego de la serie de primera ronda de las últimas dos postemporadas. Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-1 y Víctor Martínez de 4-2. Por los Atléticos, el cubano Yoenis Céspedes de 5-1, con anotada y remolcada. El venezolano Alberto Callaspo de 4-1, una anotada.


33

Protestas antimundial en Brasil Jalisco suma segundo alcanzan a la verdeamarela oro en Ciclismo

¡Un educador vale más que Neymar!, gritaron maestros frente al autobús del equipo, Protestas antimundial en Brasil alcanzan a la verdeamarela. Se topó con manifestantes en su viaje de Río a la sede de concentración, en Teresópolis, Sólo somos responsables de jugar: Scolari Agencias Río de Janeiro.- La selección brasileña de futbol inició el lunes sus entrenamientos rumbo al Mundial en medio de nuevas protestas. Esta vez de maestros al grito de ¡Un educador vale más que Neymar! Alrededor de 200 profesores en huelga rodearon el hotel de Río de Janeiro donde se alojaron los futbolistas convocados por el seleccionador Luiz Felipe Scolari, gritando consignas en demanda de más inversiones en educación y en protesta contra los millonarios gastos públicos para preparar el país para el Mundial. ¡No va a haber Copa!, gritaban los manifestantes, que llegaron a abuchear a los jugadores brasileños cuando salieron del hotel en autobús rumbo a la concentración de Granja Comary, en la ciudad serrana de Teresópolis, que será el hogar de la verdeamarela durante el Mundial. ¡No me interesa la Copa! ¡Quiero más dinero para la salud y la educación!, coreaban algunos con narices de payaso. El autobús estuvo bloqueado por los manifestantes por un momento y al cabo de una media hora pudo finalmente partir escoltado por la policía hacia el centro de entrenamiento. Los manifestantes intentaron bloquear nuevamente el paso del autobús en la carretera cercana al aeropuerto, pero éste se desvió de último momento, aceleró y pudo esquivarlos. Las protestas se repitieron en la llegada de la verdeamarela a Teresópolis, donde la fuerte protección policial no

Rodrigo Velazquez

impidió la exigencia de otorgar más presupuesto a la enseñanza. Los maestros valen más que Neymar, decía uno de los carteles exhibidos por el grupo, que incluía a estudiantes y a militantes de partidos políticos de izquierda. El gobierno dice que invierte mucho más en educación que en el Mundial, pero no podemos comparar las dos cosas, porque salud y educación son permanentes, y la Copa dura un mes, expresó uno de los líderes de los manifestantes en declaraciones a la edición electrónica del diario O Estado de Sao Paulo. Los profesores de la red de enseñanza pública del estado de Río de Janeiro están en huelga desde el 12 de mayo, en reclamo de un aumento de 20 por ciento para todos los trabajadores de la educación municipales y estatales. Al acercarse el Mundial, varios sectores han entrado en paro. La hostilidad de la población hacia el Mundial también se reflejó en la actitud de un joven habitante de Teresópolis, quien incendió recientemente una réplica de la Copa del Mundo elaborada por artistas locales e instalada en la entrada de la ciudad para saludar a la verdeamarela. La presencia de los grupos antimundial llevó a las autoridades a armar un fuerte esquema de seguridad para proteger a los jugadores en Granja Comary, modernizada y reformada a un costo de 15 millones de reales (unos 6.75 millones de dólares), financia-

dos por la Confederación Brasileña de Futbol (CBF). Según se informó, 74 agentes vigilarán todos los accesos al lugar donde se concentra la selección brasileña, el elegante barrio Comary, ubicado cerca de la entrada de la ciudad de 167 mil habitantes. Scolari advirtió que el trabajo de preparación se realizará en total aislamiento, y que no se permitirá el acceso de aficionados a los entrenamientos en Granja Comary, que sólo podrán ser seguidos por la legión de más de mil 500 periodistas acreditados.

Francia.- Tal parece que la primera medalla de oro obtenida en la mañana por Omar Aguilera, sí motivó a los representantes de la selección Jalisco, ya que en la prueba de Persecución por equipos Varonil B, sumaron la segunda medalla áurea en ciclismo de pista con una gran actuación y derrotando al equipo de Puebla. El velódromo poblano, que tuvo una aceptable entrada, terminó callado ante la

clara muestra de dominio de los jaliscienses que dieron alcance a los locales en la última vuelta de la competencia, ya para concluir, por lo que también se hicieron efectivos los pronósticos que se tenían para este equipo, que tuvo a Luis Fco. Villa, Sergio Gaertner, Luis Ricardo Villalobos y Gerardo Hernández. Ahora seguirán las pruebas de Omnium, donde podría haber más medallas para Jalisco en esta Olimpiada Nacional.

México empata con Chile en Toulon

Por otra parte, el técnico aseguró que las protestas que sacuden Brasil desde junio del año pasado no afectan a sus pupilos. Ellos no prestan atención a eso, aseveró Felipao, quien destacó que el equipo no es responsable de la precaria situación de los servicios públicos y de la infraestructura en Brasil. El que tiene que construir carreteras no es el futbolista, tampoco la CBF, sino el gobierno. Nosotros sólo tenemos que explicar que la función de ellos es jugar a la pelota, agregó. El coordinador técnico, Carlos Alberto Parreira, minimizó las protestas, pues aseguró que en cuanto comience el Mundial el pueblo apoyará al equipo. Tengo absoluta certeza que la selección es un patrimonio cultural y deportivo del pueblo brasileño, que la apoyará durante el torneo, afirmó.

EFE Estados Unidos.- México obtuvo su primer punto en el Torneo Esperanzas de Toulon tras igualar 2-2 con Chile Con un gol de vestidor inició el cotejo donde Chile aprovechó un descuido en defensa del defensa Jonathan Espericueta, y a través de Christian Bravo, quien recibió un excelente servicio por el centro del campo, se fue al ataque sin que nadie lo detuviera marcando así el 1-0 en favor de los andinos. A México le costó meterse al juego aunque ninguna de

las dos escuadras tenía ningunaoportunidad clara dentro del área; el duelo se desarrolló principalmente en medio campo. Así se fueron los primeros 15 minutos. Fue al minuto 21 de partido cuando llegó el empate. México había mostrado ligeramente más dominio cerca de los 20 minutos, y tras una falta, Hedgardo Marín, de cabeza, remató tras un tiro libre cobrado por Espericueta. La anotación trajo consigo una carga de confianza para el Tricolor Sub-21 que se volvió constante en las llegadas al área chilena, además de tejer las jugadas más interesantes.


Se acerca Miami a la Final

donde los locales se fueron al frente por ocho unidades en el primer cuarto, para poner la serie de la Final de la Conferencia Este 3-1 a su favor. Aunque Indiana reaccionó en el segundo lapso, El Heat se encendió en el tercero y llegó a tener una ventaja de 21 puntos que al final fue inalcanzable para los Pacers. Chris Bosh y Dwyane Wade agregaron 25 y 15 puntos, respectivamente, para que Miami sume tres triunfos consecutivos.

EFE Miami.- Una soberbia actuación de LeBron James dejó al Miami Heat a un triunfo de avanzar a la Final de la NBA, luego de derrotar este

lunes 102-90 a los Pacers de Indiana en el AmericanAirlines Arena. El "Rey Lebron" completó 32 puntos, cinco asistencias 10 y rebotes, en un juego

Acorta el Thunder AFP

Estados Unidos.- El pivot Serge Ibaka, que había sido dado baja de la serie por una lesión en la pierna, regresó en una milagrosa recuperación el domingo para guiar a Oklahoma City a vencer a San Antonio Spurs 106-97 en el tercer partido de al final de la Conferencia Oeste de la NBA. Luego de perder sin

Ibaka los dos primeros partidos en San Antonio, el Thunder aprovechó el apoyo de su público para acortar distancia 2-1 en la serie al mejor de siete juegos.

El cuarto partido se jugará la noche del martes en la misma Chesapeake Energy Arena de Oklahoma City. Ibaka se vistió de héroe

Mientras que por los Pacers, que regresarán al Bankers Life Fieldhouse con dos dolorosas caídas, Paul George encestó 20 unidades, y David West aportó 20. En tanto, el argentino Luis Scola arrancó en la banca y contribuyó con 12 puntos, una asistencia y un rebote. La serie se reanudará el miércoles en Indiana, a las 20:30 horas. para reforzar la debilitada pintura del Thunder y aportar además 15 puntos, 7 rebotes y 4 bloqueos en 30 minutos sobre la duela, complementando la buena labor ofensiva de las estrellas Kevin Durant y Russell Westbrook, con 25 y 26 puntos respectivamente. Los Spurs echaron por la borda el excelente trabajo del argentino Manu Ginóbili, quien terminó con 23 puntos, pero sus otras estrellas Tim Duncan y Tony Parker se quedaron en 16 y 9 cartones.

34

Resultados Roland Garros


Solo para fanรกticos

35


Periódico el Faro

Espectáculos

Revista alemana publica foto del trasero de Catherine

Miercoles 28 de Mayo de 2014

X-Men se coloca como la mejor apertura del año AFP

AFP Ciudad de México.- Xmen: Días del Futuro Pasado tuvo una impactante apertura: 141 millones 667,867 pesos al vender 2 millones 508,425 boletos en su primer fin de semana en México. La cinta tiene la mejor apertura en lo que va del año y se coloca en el lugar 16 de las mejores aperturas de todos los tiempos en nuestro país. En Estados Unidos, los superhéroes superan los 90.7 millones de dólares. Ante el poder de los X-Men, Godzilla cae al segundo lugar y sufre una disminución de 63.99% en ingresos y 61.57% en asistentes para alcanzar un acumulado de 174 millones 178,599 y 3 millones 425 691 boletos vendidos. Gracias a los blockbusters veraniegos, se prevé que la industria de la exhibición en México rompa récord este año. Hasta ahora, del 1 de enero al 25 de mayo se han estrenado 328 películas con ingresos por 4,536 millones 15,056 pesos y 98 millones 154,794 boletos vendidos. Un incremento importante comparado con el mismo periodo del año pasado, cuando se ha-

bían vendido 88 millones 658,680 entradas. Hasta ahora, Río 2 es la película más vista en México, con 9 millones 24, 879 boletos vendidos y 399 millones 995,350 pesos recaudados. EL CINE MEXICANO, EN TERCERO Sin ser un ingreso espectacular, la comedia Cambio de Ruta, protagonizada por Sandra Echeverría, registró 6 millones 146,122 pesos y 116,824 boletos vendidos, que la colocan en tercer lugar del Top 10 de la taquilla. Así ocupa el lugar seis como una de las mejores aperturas del año para títulos nacionales, superando películas como Cesar Chávez de Diego Luna, Ilusión Nacional de Olallo Rubio y a la multipremiada La Jaula de Oro. Sin embargo, queda muy atrás de la mejor del año, que también es una comedia romántica: Cásese quien pueda de Martha Higareda, que tiene 168 millones 390,746 pesos y 4 millones 90,731 de boletos venidos. La sorpresa en la taquilla la da La Jaula de Oro. La publicidad de boca en boca le ayudó en

su tercer semana y aparece en el noveno lugar, con 5 millones 916,008 pesos y 113,817 boletos vendidos. La película mexicana que sale del Top 10 es Obediencia Perfecta, que se ubica en el lugar 18, con 27 millones 888,055 pesos y 591,839 entradas vendidas. La multipublicitada César Chávez se va despidiendo, con 14 millones 667,804 pesos y menos de 300,000 boletos vendidos. Lars Von Trier y su Ninfomanía alcanzan el sitio número siete con buenas cifras: 8 millones 85,309 pesos y 137,219 entradas vendidas. YA VIENE LA BRUJA La próxima semana Disney lanza otra de sus cartas veraniegas para apoderarse de la taquilla con el estreno de Maléfica, protagonizada por Angelina Jolie y basada en el personaje de La Bella Durmiente, con más de 700 copias. Para la competencia del fin de semana pronosticamos que la Reina Bruja se colocará sin problemas en la parte alta del Top 10 junto a los superhéroes y al gordinflón de Godzilla.

Berlín.- La revista alemana Bunte publicó una fotografía en la que el viento levanta la falda de la duquesa Catherine quedando al descubierto su trasero.

da durante la gira en Australia de la pareja real, justo cuando la joven pareja llegó en helicóptero al paraje de Blue Mountains, en Nueva Gales del Sur, y el fuerte viento hizo volar el vestido de la esposa del píncipe William.

De acuerdo al portal El Mundo, la revista decidió comprarle la imagen a la fotógrafa amateur Diane Morel que la semana pasada reveló que la instantánea fue toma-

Según la prensa británica, la fotografía llevaba días circulando por las redacciones en busca del mejor postor. La imagen fue captada el pasado 17 de abril.

McCartney deja Japón tras enfermarse y cancelar gira por Asia

Buenos Aires.- El ex beatle Paul McCartney, quien canceló su gira por Asia tras enfermarse en Tokio y permanecer internado en un hospital, se recuperó y abandonó Japón, dijeron este martes los organizadores del evento. McCartney, de 71 años, se marchó ayer en un vuelo char-

ter, agregaron. No se informó del destino, pero medios japoneses aseguraron que se había dirigido a Londres.

"El mismo Paul McCartney espera volver a Japón para más conciertos tan pronto como sea posible", dijeron los organizadores en un comunicado, y agregaron que esto se negociaría.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 28 de Mayo de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.