Rehabilitará SEAPAL Vallarta filtros en planta potabilizadora
Con la finalidad de continuar llevando agua de calidad apta para consumo humano a los vallartenses, serán tres filtros de la Planta Potabilizadora de Las Mojoneras, con un monto de inversión de alrededor de 4 millones de pesos.
REPORTAJE PROCESO
El caso Wallace, más turbio que nunca Pág. 03
Una llamada telefónica de alguien que supuestamente estaba muerto. Una madre que afirma que su hijo ha sido asesinado. Un cadáver que no aparece...
Pág.18
La nómina del ITEI creció en más de 400% en 7 años
En los últimos siete años, el costo de la nómina del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) creció en más de un 400 por ciento, al pasar de ocho a 39 millones de pesos, porcentaje casi similar al incremento de plazas, el cual pasó de menos de 30 personas a un total de 94 a partir de 2013.
Pág. 09
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2422
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 04 de Junio de 2014
Congreso de Jalisco,
reprobado en transparencia
Obtuvo una calificación reprobatoria de 51.4 puntos en materia de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo con un estudio realizado por Cimtra
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Capacitan a policías de Puerto Vallarta sobre reformas a la Ley de Protección Animal
Pág.02
Abierta invitación a los Talleres de Pintura y Escultura en el Centro Cultural Cuale Pág.04 Nayarit
Suspenderá el Ayuntamiento ayuda a particulares: Espinoza Martínez Pág. 05 Jalisco
La Sedesol Jalisco presume media batalla ganada al hambre
Pág. 06
Letizia: la futura reina que trabajó en un diario mexicano Pág.07 Nacional
Juez ratifica auto de formal prisión a Gordillo
Pág. 11
Vallejo y Videgaray toman protesta a Comité Ciudadano en Michoacán
Pág.12
El Poder Legislativo del Estado de Jalisco obtuvo una calificación reprobatoria de 51.4 puntos sobre 100 en materia de transparencia y rendición de cuentas, de acuerdo con un estudio realizado por Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra). Esta cifra significa un incremento porcentual tomando en cuenta la última calificación que le otorgó ese organismo en 2011 cuando el Congreso obtuvo 31.9 puntos. Es decir, existe un incremento pero insuficiente, pues de acuerdo con estos datos, los diputados siguen reprobados en el renglón de transparencia y rendición de cuentas. De acuerdo con este reporte, los diputados son opacos en la información referente a temas administrativos donde se reporta un cumplimiento de 13 puntos sobre 100. Pág. 10
Negocios
México sale del ‘top’ en atracción de IED Pág. 25
Articulistas de hoy: * Anabel Hernández * José Cárdenas * Francisco Garfias * Román Revueltas Retes * Joaquín López Dóriga * Carlos Puig * Oscar Gil * Leo Zuchermann *EFE
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 04 de Junio de 2014
Capacitan a policías de Puerto Vallarta sobre reformas a la Ley de Protección Animal
Efemérides 1694 Nace el médico y economista François Quesnay 1754 Nace Miguel de Azcuégana, militar que luchó por la emancipación de Argentina 1783 Los hermanos Montgolfier realizan su primera demostración pública de ascensión en globo, en Annonay (Francia) 1798 Fallece Giaccomo Casanova, aventurero italiano 1814 Francia: Luis XVIII rechaza la constitución e impone una carta otorgada 1825 Fallece General Domingo French, patriota argentino del movimiento de Mayo 1830 Es asesinado el patriota americano Antonio José de Sucre 1832 Gran Bretaña: reforma parlamentaria de carácter democratizador 1878 El sultán de Turquía cede la posesión de la isla de Chipre a Gran Bretaña 1885 Nace Louis Burt Mayer, estadounidense, fundador de la Metro-Goldwin-Mayer 1901 Se establece en Suecia el servicio militar obligatorio 1902 Apertura en el Louvre del Museo de Artes Decorativas 1905 Nace Emilio García Gómez, arabista y académico español 1911 Nace José Meliá, empresario hotelero español 1919 Los aliados y Hungría forman un tratado de paz, tras la Primera Guerra Mundial 1922 Nace Dennis Weaver, actor estadounidense 1925 Nace Antonio Puchades, ex-futbolista español 1925 Muere Camille Flammarion, astrónomo francés 1927 Se funda en Yakarta el Partido Nacional Indonesio, por Ahmed Sukarno, cuyo objetivo es la independencia 1933 Nace Rafael Peralta, rejoneador español
El curso se impartirá a la totalidad de los elementos para que conozcan el procedimiento a seguir, puedan prestar apoyo y orientación al ciudadano, con ello éste municipio se pone a la vanguardia en el estado Puerto Vallarta.- Por instrucción del presidente municipal Ramón Guerrero Martínez y con motivo de la reciente reforma constitucional y al código penal en relación a las sanciones para quienes ejerzan maltrato animal, la jefa del Centro de Acopio Animal de Puerto Vallarta, María Guadalupe Dávalos Villaseñor, brindó capacitación a los oficiales de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad para que éstos conozcan los procedimientos y la atención que deben brindar ante una denuncia, con lo cual éste destino turístico se coloca a la vanguardia en el tema de la protección animal y la prevención para la seguridad de la
ciudadanía. Apenas el 29 de mayo pasado fueron aprobadas por el Pleno del Congreso de Jalisco, las modificaciones al Código Penal para castigar el maltrato y crueldad hacia los animales; además se reformaron artículos de la Ley de Protección y Cuidado de los Animales, así como de la Ley de Fiscalía General. Al Código Penal se le adiciona el artículo 306 en el que se establece que quien cometa el delito de Crueldad contra Animales se le impondrán de seis meses a tres años de cárcel y una multa de 200 a mil días de salario mínimo. El curso será impartido en tres etapas a todos los elementos que conforman la planilla policial, con el objetivo de que la totalidad de la corporación sepa cómo atender éste tipo de problemas y orientar al ciudadano para que se sienta apoyado y que la atención sea acorde
a las expectativas que tienen al pedir ayuda. Asimismo, Dávalos Villaseñor les orientó sobre los procedimientos a seguir cuando una persona es agredida por un animal, la atención que se debe de brindar en tanto llegan los paramédicos o la persona es llevada a un hospital. Además de que se debe documentar el caso y turnarlo de inmediato al Centro de Acopio Animal de Puerto Vallarta para que ahí se encarguen de llevar a cabo la investigación y turnarla al Juez Municipal para el procedimiento que corresponda. Con esta herramienta legal, los policías deberán proceder en contra de quien ejerzan violencia contra los animales y turnarlo ante la autoridad competente para que sea sancionado según cada caso en particular, ello como una función mas de sus labores de seguridad preventiva para la ciudadanía de Puerto Vallarta.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1940 Segunda Guerra Mundial: Finaliza la evacuación aliada de Dunkerque 1941 Fallece Guillermo II, último emperador de Alemania 1941 Con la ocupación de Mosul por las fuerzas británicas, Irak queda en poder de Gran Bretaña 1942 Muere en Praga Reinhard Heydrich, comisario general de la Gestapo en los territorios ocupados por Alemania, a consecuencia de las heridas sufridas en un atentado 1943 Se constituye en Argel el Comité Francés de Liberación Nacional, presidido por Charles De Gaulle y Henri-Honoré Giraud 1944 Segunda Guerra mundial: entrada de los aliados en Roma 1946 El general Perón toma posesión de la Presidencia de la República Argentina 1954 Firma del tratado en virtud del cual Francia reconoce la independencia de Vietnam 1965 Nace Michael Doohan, ex motociclista australiano 1968 Nace Niurca Montalvo, atleta española de origen cubano 1969 El Ejército de Mobutu reprime una manifestación en El Congo, y mueren más 100 estudiantes 1969 Fallece Rafael Osuna, tenista mexicano 1971 Fallece Gyorgy Lukacs, filósofo húngaro 1972 El tenista español Andrés Gimeno gana el trofeo de Roland Garros, al vencer al francés Proisy por 4-6, 6-3, 6-1, 6-1 1973 Nace Jorge Lardín, futbolista español
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Rehabilitará SEAPAL filtros en planta potabilizadora
Puerto Vallarta.- Con la finalidad de continuar llevando agua de calidad apta para consumo humano a los vallartenses, personal del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta -SEAPAL-, realizará trabajos de rehabilitación a tres filtros de la Planta Potabilizadora de Las Mojoneras, con un monto de inversión de alrededor de 4 millones de pesos. Lo anterior lo anunció el subgerente Operativo del sistema, Ingeniero Merced Venegas Parra, quién informó que personal técnico del área de Calidad del Agua, será el encargado de rehabilitar los
módulos o filtros, que como parte de un proceso por el uso permanente que tienen en el tratamiento y potabilización del agua, han ido en deterioro.
ayudar a mantener la calidad del agua que brinda Seapal Vallarta a la población dentro de la norma sanitaria establecida”.
Explicó que la labor primordial del material filtrante a rehabilitar, es la de ayudar a remover el exceso de Hierro y Manganeso del agua que llega proveniente de las diversas fuentes de abastecimiento del organismo a la planta potabilizadora.
Asimismo, señaló que esta actividad ayudará a prevenir posibles brotes de agua turbia que pudieran presentarse en la red de distribución de la ciudad, debido al color que adquieren estos elementos, al presentarse con el agua.
En ese sentido, subrayó que “de manera natural, gran parte del agua que se obtiene en la ciudad contiene estos elementos, por lo tanto, estos trabajos van encaminados a
Agregó que estos trabajos son parte de un mantenimiento necesario, que permite alargar la vida útil de cada uno de los filtros y abundó en la importancia de continuar realizándolo, ya que es la garantía de cali-
03 dad del agua que se ofrece a la población vallartense.
cada 2 segundos aproximadamente.
Venegas Parra, precisó que una vez hayan concluido estos trabajos, la planta potabilizadora operará a más del 90% de su capacidad, otorgando alrededor de 550 litros por segundo, lo que sería comparable a llenar un tinaco de 1 metro cúbico, durante
Finalmente el subgerente operativo del organismo, estableció que solo resta esperar a la llegada de los materiales necesarios para la rehabilitación, para iniciar con los trabajos y se estima que estos tengan una duración aproximada de dos semanas.
Recolecta DIF Vallarta artículos para bebé A través del programa PAIDEA se lanza la campaña “Tu corazón, su mejor sonrisa” que apoya a madres y futuras madres jóvenes de escasos recursos. Puerto Vallarta.- El próximo 15 de junio concluye la campaña “Tu corazón, su mejor Sonrisa” que consiste en la colecta de artículos para bebé organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz.
“Queremos agradecer de manera especial a los planteles educativos quienes ayudan en la recaudación de artículos para bebé, los cuales son entregados a jóvenes mamás de escasos recursos”, expresó.
Abierta invitación a los Talleres de Pintura y Escultura en el Centro Cultural Cuale
Puerto Vallarta.- El Instituto Vallartense de Cultura invita a los talleres de Pintura y Escultura que se ofrecen en el Centro Cultural Cuale, abiertos a principiantes y con una asesoría personalizada.
La colecta de artículos para bebés, nuevos o usados, en buenas condiciones, se entregarán a madres adolescentes de bajos recursos que participan en el Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes (PAIDEA). Alma González, coordinadora del Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes (PAIDEA), invitó a la población en general, instituciones públicas y privadas así como a los planteles educativos a que se sumen a la campaña con la donación de pañales, biberones, toallitas húmedas, entre otros artículos para bebé.
04
La oferta artística abarca la escultura en sus diferentes técnicas: yeso, terracota, vaciado en moldes, tallado en madera y piedra. Se cuenta con laboratorios de plastilina, yeso y pirograbado para niños mayores de cinco años, así como clases de pintura y óleo.
de la atención que brinda este programa, se ha dado seguimiento a más de 86 mamás adolescentes, con quienes se trabaja para dar respuesta de manera integral a los problemas de cada una de ellas.
Se acepta en donativo artículos nuevos o usados que estén en buen estado, inclusive puede ser la ropa, zapatos y accesorios que por las etapas de crecimiento del menor ya no utilicen.
Asimismo, se otorgan becas de estudio, atención psicológica, asesoría legal, guardería y atención médica. A través de PAIDEA se trabaja en nuevas colonias, donde ya se atiende aproximadamente 30 nuevos casos de mamás adolescentes.
Subrayó que como parte
El programa de PAIDEA, en
su área preventiva, trabaja con los alumnos desde nivel preescolar, primaria, quinto y sexto grado principalmente, y en grados anteriores, conforme lo soliciten los maestros; así como los tres niveles de secundaria y bachillerato, con el taller de prevención del embarazo en la adolescencia, donde se les habla de métodos anticonceptivos, riegos del embarazo en la adolescencia, se les ofrece culminar sus estudios a través del IEEA, talleres en los centros de capacitación del mismo DIF y se les ofrece apoyo psicológico cuando es necesario. Mientras que en la vertiente de atención de las adolescentes embarazadas o mamás adolescentes, se les apoya con pañales, leche, biberones, ya que por lo regular son personas de escasos recursos. Las personas que deseen apoyar, pueden hacerlo en las oficinas de la Dirección de Protección a la Infancia (DPI), ubicada en la calle Guatemala 427 de la colonia Coapinole, o directamente en las oficinas centrales del Sistema DIF Vallarta, ubicadas en el ex hospital regional.
Los talleres son impartidos por el experimentado profesor Sergio Moncada, egresado de la Escuela Nacional de Pintura y Grabado “ La Esmeralda” de la ciudad de México. Sergio Moncada se instaló en Puerto Vallarta en el año 2000 buscando un sitio para desarrollar sus impulsos artísticos y desde hace 7 años ejerce de maestro en los talleres de pintura y escultura del Centro Cultural Cuale. Artista plástico, comprometido con la enseñanza. Sus influencias van desde el surrealismo al impresionismo. Ha participado en diversas exposiciones colectivas. Se con-
sidera un artista autocrítico, eso le ha tardado en mostrar su obra de manera individual, sin embargo, con el tiempo ha logrado perfeccionar su estilo. “En el taller tratamos de hacer creadores, no copistas, doy las bases, las herramientas, para que los chicos realicen sus propias composiciones y encuentren su estilo. Hemos tenido alumnos de hasta 88 años” Se cuenta con un servicio bilingüe, para alumnos temporales de Estados Unidos y Canadá. Los alumnos de los talleres hacen dos veces al año exposiciones colectivas donde pueden mostrar sus trabajos e incluso venderlos. Los horarios son: Taller de pintura: lunes, miércoles y viernes 16:00 a 19:00 horas. Martes y jueves: 10:30 a 14:30 horas. Taller de escultura y yeso: sábado 10:30 a 12:00 horas. Moldes: martes y jueves 16:00 horas a 18:00 horas. Taller infantil: sábado 10:30 a 12:00 horas. Inscripciones en el Centro Cultural Cuale: 2230095 / 1130107
Mujer se fracturó el cráneo a bordo de camión urbano
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 04 de Junio de 2014
Suspenderá el Ayuntamiento ayuda a particulares: Espinoza Martínez Fernando Ulloa Nayarit.- Minutos después de las 14:00 horas de hoy lunes una mujer que viajaba como pasajera en un camión urbano cayó al piso de la unidad y resultó con una impresionante herida en el cráneo. Los hechos se registraron a la altura de la avenida Insurgentes esquina con Ixtlán en Infonavit los Fresnos. De acuerdo a versión de testigos, el chofer de la unidad freno de manera repentina cuando un automóvil que circulaba delante de la pesada unidad se detuvo. Nayarit.- Para que nadie se diga sorprendido con lo que marca el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y la propia Constitución Política del Estado de Nayarit, a partir del día 03 de junio al 6 de julio del 2014, hasta las 24 horas, de conformidad a lo señalado, queda suspendida todo publicidad gubernamental, quedando salvo la información sobre educación, salud y protección civil en los términos previstos por la constitución y el orden legal, dio a conocer el secretario del Ayuntamiento de Tepic, J.Trinidad Espinoza Martínez. “Esto es con el propósito de contribuir a que haya equidad y una competencia respetuosa entre los diversos contendientes electorales, sin embargo
hay que precisar que el que se establezca una veda de publicidad gubernamental en las obras y acciones del gobierno municipal no significa que se paralizan las actividades, estas se siguen desarrollando pero ya sin publicitar lo que la administración municipal continua haciendo en los que corresponde en materia de atender y mejo los diversos servicios públicos municipales”. Otra acción que se suspende, informó el secretario del ayuntamiento de Tepic es cualquier tipo de ayuda a particulares: “Para que no se vaya a malinterpretar como que se está promoviendo el clientelismo a favor de un partido o candidato, así que aparte de la información o publicidad gubernamental queda suspendida todo tipo de ayuda a particulares, esta se reanuda hasta después de
la jornada electoral que es el domingo 6 de julio después de las 24:00 horas del día que pudiéramos decir en términos más coloquiales después de la media noche”. Finalmente Espinoza Martínez informó que como gobierno municipal estarán muy al pendiente del uso de los vehículos propiedad del ayuntamiento capitalino entre otros que pudieran levantar suspicacia a favor de algún partido o candidato en especial: “Todos los recursos públicos, humanos, materiales, financieros que tienen que ver con el gobierno municipal deben de destinarse exclusivamente para los que fueron presupuestados y para el destino que se les asigno de acurdo al plan y al programa correspondiente”, concluyó.
Después de la caída, la
mujer presentó una impresionante hemorragia en el cráneo. La lesionada fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja que arribaron al lugar a bordo de la ambulancia número 130 quienes trasladaron a la señora Reynalda Martínez Andrade al hospital general de Tepic para que recibiera atención médica. Ante esta situación, el chofer del camión quien se identificó con el nombre de Jorge Avillan asumió su responsabilidad y brindo apoyo a la mujer lesionada. De estos hechos tomaron nota agentes de la policía vial y municipal de Tepic.
En agosto se integrarán al apagón analógico tres municipios nayaritas Los municipios nayaritas que entran este mes de agosto dentro del programa son: Jala, Ixtlán del Río y la Yesca, el resto hasta 2015. Por Óscar Gil Puerto Vallarta.- Luego del anuncio del “Apagón Analógico” en nuestro país, habrá televisiones gratis para los nayaritas…Durante el mes de agosto de este año, tres municipios de Nayarit entrarán dentro del llamado “apagón analógico”, esto es el cambio de señal de la televisión a digital. El delegado de la SCT en el estado Jesús Miramontes Lara explicó que, mediante la Secretaría de Desarrollo Social y un proceso definido, se entregaran televisores de 24 pulgadas completamente gratuitas.
“Es importante destacar primeramente que nuestros estado ha sido programado pata tener este cambio a lo que viene siendo el apagón analógico a lo que respecta esto es que habrá de sustituirse la televisión que normalmente estamos usando por la televisión digital, en esa fecha habremos de salir a entregar de manera gratuita una televisión por hogar aun cuando más de un beneficiario habiten en esa casa”. Cabe destacar que los municipios nayaritas que entran este mes de agosto dentro del programa son: Jala, Ixtlán del Río y la Yesca, el resto hasta 2015. Es de precisar que las televisiones son planas y de bajo consumo de luz, apuntó el funcionario federal de la SCT en Nayarit, Jesús Miramontes Lara.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 04 de Junio de 2014
La Sedesol Jalisco presume media batalla ganada al hambre
Pepe lo defendió En Plural; PRD y PVEM no
A
noche en la emisión semanal de Periodismo En Plural, José Antonio Fernández, mi colega y compañero de panel en esta mesa de debate que todos los lunes modera Miguel Ángel Collado en el Canal 4 de Televisa, hizo una encendida defensa de la construcción de la nueva sede de la Auditoría Superior del Estado, que sin consultar ni justificar a nadie, ordenó construir el cuestionado y aún titular de esa dependencia, Alonso Godoy Pelayo. El popular conductor abogó por el auditor respaldado en una serie de documentos que de la ASEJ subieron a su página de internet, pero que se ha negado a exponer ante el Pleno del Congreso.
•
Más de 70 mil ciudadanos jaliscienses identificados con carencia alimentaria ya comen mejor
Isaack de Loza Guadalajara.- La batalla contra el hambre en el Estado, como se presume a nivel nacional, también se está ganando. A partir del censo en el cual se identificó a los ciudadanos jaliscienses con carencia alimentaria, los trabajos realizados dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre han permitido mejorar condiciones para cinco de cada 10 de ellos. Este mediodía, la delegada en Jalisco de la Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social), Gloria Rojas Maldonado, anunció que más del 52 por ciento de los 133 mil 632 jaliscienses identificados con poco acceso al alimento (es decir, 70 mil 278), "ya comen mejor".
En Jalisco, la segunda etapa de la estrategia nacional tendrá 14 municipios intervenidos en total, aunque la delegada promete que eso no significa que el resto de las localidades serán descuidadas. La meta está en prestar atención a 143 mil 812 personas, aunque en un año la cifra está puesta en 48 mil 862. "La Cruzada ha permeado en Jalisco con resultados positivos (...) Los avances están, los beneficiarios son cada día más. Ha permeado La política del Presidente (Enrique Peña Nieto) a los 125 municipios. Hoy los programas sociales ya no son para unos cuantos, sino para todos los jaliscienses". Rechaza que haya indicadores de rezago en la estrategia implementada en alguna localidad de Jalisco, pues por el contrario los indicadores muestran gran avance. Destaca, a su vez, que "como nunca" la coordinación entre instituciones por el fin común
de abatir el hambre en Jalisco sea "puntual y organizada". Lógicamente no podemos cambiar la realidad de México en siete meses o un año que se ha aterrizado la Cruzada, pero los pasos que se han dado son firmes. Los resultados están; las cifras están; los beneficiarios hoy en día saben perfectamente cómo estamos trabajando en Jalisco. La meta de Sedesol es que este año el porcentaje de avance crezca y sean entonces 8 de cada 10 jaliscienses con problemas de alimentación los que sean atendidos, con miras a crecer en los próximos años de la estrategia. Este año, todas las autoridades involucradas en la Cruzada invirtieron recursos que, en suma, rebasan los nueve mil millones de pesos: sólo en Jalisco, de acuerdo con Gloria Rojas. Esto gracias a que instancias como el IMSS y el ISSSTE también se han sumado a la estrategia.
De hecho Pepe Fernández mostró un oficio que presuntamente exime a Godoy Pelayo del citatorio que le hicieron de forma unánime los legisladores, y otro que ampara el envío de 5 cajas de la documentación requerida desde diciembre al auditor previo a su comparecencia de febrero en el Congreso, que terminó ignorando, como lo hizo en noviembre de 2012 cuando los 39 diputados y diputadas pidieron su salida por sus complicidades con las corruptelas de anteriores gestiones del Poder Legislativo. A reserva de revisar a detalle los papeles que mostró Fernández, lo bueno sería también que la documentación enviada por el auditor circulen en el Congreso y no sigan secuestradas en la Secretaría General como lo denunció el diputado panista Guillermo Martínez Mora, quien fue el que solicitó esa información. Anoche mencioné tam-
bién que sería sano que además de la defensa de Pepe, el auditor vaya y se defienda sólo en la tribuna legislativa, y exponga qué necesidad había de construir una nueva sede que costó 318 millones de pesos, casi 10 veces más de lo que costaron sus antiguas oficinas, y que insisto, construyó en total opacidad y sobre un terreno que se adquirió a sobreprecio. Esta posibilidad está vigente por lo manifestado al menos por los tres líderes de los cinco partidos políticos representados en el Congreso local. Al cuestionamiento del silencio que mantuvieron siempre por la opacidad con la que se construyó el edificio de la ASEJ, los dirigentes del PRI, Hugo Contreras, del PRD, Juan Carlos Guerrero, y del Partido Verde, Enrique Aubry, negaron ser aliados de Godoy Pelayo, y se manifestaron por la necesidad y la obligación del auditor de rendir cuentas ante el Congreso y por pugnar por un nuevo modelo de fiscalización en Jalisco. Los tres me aseguraron en MILENIO RADIO la semana pasada que citarán a sus respectivos diputados para revisar el caso y llamar a cuentas al titular de la ASEJ. Del tema me falta platicar con los líderes del PAN, Miguel Ángel Monraz, y del Partido Movimiento Ciudadano, Hugo Luna, quienes han argumentado que sus ocupaciones partidistas les han impedido aceptar la entrevista. Los seguiremos buscando para ver si su postura es similar a la de sus homólogos o se suman a la defensa que hizo Pepe en el caso de las oficinas de Godoy que se conocen ya como el monumento a la impunidad.
07
Letizia: la futura reina que La tremenda corte trabajó en un diario mexicano LA TREMENDA CORTE
: Muy triviales Eso resumió la delegada de Sedesol, Gloria Judith Rojas Maldonado, respecto al gasto que realiza de su propio bolsillo, para lucir vestuario, zapatos y accesorios de diseñadores o marcas de prestigio. Calificó de trivial a quien se fija en eso, pues para ella, una trabajadora que “como cualquier otra” se levanta a las 5 de la mañana (¿será a arreglarse y maquillarse?) los zapatitos son sus “instrumentos de trabajo” y la gente merece respeto, no que los vaya a asustar si se presenta en ¡fachas! Labor “electorera”
Alejandra Arteaga Guadalajara.- En 1996, el entonces subdirector del periódico Siglo XXI, Diego Petersen, conoció en la fiesta de unos amigos españoles a una chica guapa de 24 años que le dijo, sin miramientos, "me gustaría tener una oportunidad" en el diario. Letizia Ortiz, comunicóloga recién egresada de la Universidad Complutense, había llegado a Guadalajara a estudiar un posgrado y había trabajado como edecán de una marca de cigarros que ya no existe. La joven prefirió estudiar el posgrado en México que en Argentina porque tuvo un novio argentino que le caía muy mal, cuenta el periodista. Petersen le dio la oportunidad que buscaba en México. La joven española comenzó a trabajar como pasante de reportera, cubriendo exposiciones de arte e inauguraciones de restaurantes para el suplemento Tentaciones, que salía todos los viernes en Siglo XXI. Al llegar a la redacción, Letizia sobresalió casi inmediatamente por su dedicación al periodismo de calle, ese que obliga a conocer, ver y vivir la noticia fuera del periódico. Y sí, también por su belleza. Sus compañeros la recuerdan como una mujer inteligente, alegre y apasionada. Le suman una virtud más a la lis-
ta: la reportera prefería hablar con la gente, con todos los que podía. A la próxima reina no le gustaba frecuentar los ambientes "pijos" de los clubes privados y prefería pasar un buen rato acompañada por un grupo pequeño de amigos. "Era una buena periodista, tenía buena formación. Empezó ahí, pero estuvo sólo unos ocho meses, creo que un poco más. Era muy lista, muy prendida, escribía bastante bien y, sin conocerla, se logró meter muy bien en la ciudad", explica Petersen. Su pasantía como reportera en el Siglo XXI fue el segundo de sus trabajos en México,antes había sido edecán de cigarros Boots, explica Petersen. Estaba becada, pero tenía que pagar sus comidas y el departamento que compartía en Guadalajara con una nicaragüense llamada Beverly. "Aparte de estudiar y vivir tenía que buscar algo de chamba para generar ingreso. Era muy trabajadora, echada para adelante", asegura el periodista. Como reportera, Letizia también hacía reseñas de conciertos. Así, trabajando para el periódico, conoció a los integrantes de la banda Maná y, gracias a ellos, al pintor cubano Waldo Saavedra. Saavedra la fotografió y usó esas tomas para pintar un cuadro que fue la portada del
disco "Sueños Líquidos" de Maná. En 2004, cuando estaba a punto de casarse con el príncipe Felipe, Saavedra dijo a la agencia de noticias AFP: "cuando Lety vivió aquí en Guadalajara, nos hicimos muy amigos y en varias ocasiones le tomé fotografías, que, con posterioridad, sirvieron de base para los cuadros en los que ella aparece". El pintor aseguró que la princesa Letizia nunca posó desnuda para él y que los óleos son "solo una recreación de Lety que he hecho a partir de fotografías que le tomé". La mesa de trabajo de Letizia se encontraba pegada a la sección de sociales, en la que trabajó como reportero Eduardo Aragón, con quien la española inició una relación de amistad. "Salíamos a clubes a bailar de repente, pero a ella no le gustaban, de hecho, lo hacía cuando tenía una cuestión de trabajo, una reseña o concierto. Decía que no le gustaba el ambiente "pijo", que son como los ambientes fresas. Era más del barecito pequeño, en donde estaba con los amigos platicando", dijo el periodista.Le gustaba, dicen, la ciudad de Tlaquepaque, con sus artesanías, kioscos e iglesias pintorescas que aún conservan un aire pueblerino. Hoy, la reportera novata que llegó en 1996 a las redacciones mexicanas se desvanece en el recuerdo de sus colegas mientras la primera reina de España que no nació en cuna de oro asciende al trono.
El grupo edilicio del PAN en Guadalajara quiere hacer notar su trabajo y sus propuestas para el rescate y relanzamiento de los 91 mercados municipales. Para eso se pusieron desde ayer a entregar volantes, labor que parece más electorera, pero argumentan que es para avisar de sus ideas azules a los locatarios de los mercados. Otra vez lo mismo La agrupación PROTransporte que se conforma por concesionarios y trabajadores de las rutas del servicio subrogrado y el Sindicato de Avanzada pidieron al gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval que regrese el precio del transporte público a siete pesos para que los transportistas cuenten con el recurso necesario para dar mantenimiento en tiempo de lluvias a los vehículos. ¿Cuántas veces los transportistas no dijeron lo mismo, el aumento para poder cumplir y nada más nunca lo hicieron? Pide comparezca Quien está en el ojo del huracán por los casos de presuntas agresiones sexuales contra dos miembros del equipo de ciclismo de Jalisco es el director del CODE, André Marx Miranda. Mariana Arámbula, legisladora local del PAN, de la comisión de Derechos
Humanos, dijo que exigirá que comparezca porque “me gustaría saber qué va a seguir, dónde están los cómplices que estuvieron en este tipo de crímenes y que no se han presentado ante las autoridades a dar respuestas”. Para ver la “tele” En Tlajomulco se pusieron altruistas con las empresas de televisión al entregar en comodato un terreno de 25 metros cuadrados a Televisa. El argumento es que, como no hay buena señal para recibir transmisión de los canales de “televisión abierta”, pues con una antenita ya todo el pueblo podrá disfrutar de las telenovelas y talk shows. La propuesta fue aprobada por mayoría en el Cabildo a pesar de los cuestionamientos de los regidores Adrián Salinas del PRI, Andrés Zermeño, del Partido Acción Nacional (PAN), y Quirino Velázquez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Contradicciones de la política, mientras en el Poder Legislativo federal, con la reforma de telecomunicaciones, el PRI y PAN defendían a las grandes empresas televisivas y Movimiento Ciudadano refutaba, por estas tierras la opinión se volteó. *** Para escuchar... La pregunta del día ¿Cómo evalúa las investigaciones por el asesinato del ex secretario de turismo? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com, a @mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook. Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio. Síguenos en: Twitter: @mileniojalisco Youtube: http://www. youtube.com/user/MilenioJalisco Facebook: mileniodiariojalisco
Exigen a gobernador defienda a jaliscienses sobre El Zapotillo
08
Municipios de Jalisco registran 304 casos de dengue
Durante la semana epidemiológica 21, del 18 al 24 de mayo, se reportan 11 casos nuevos de dengue El Informador
Sonia Serrano Guadalajara.- Agrupaciones sociales, habitantes de Temacapulín y legisladores locales y federales, reiteraron el llamado al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, para que exija el cumplimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la presa El Zapotillo. En conferencia de prensa, la diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, reiteró que este
miércoles su bancada presentará un punto de acuerdo, para pedir la comparecencia del titular de la Comisión Nacional del Agua para que “dé cuentas ante la Cámara de Diputados e informe lo que está realizando pero, sobre todo, para exigirle el cumplimiento de la ley”. Agregó que se integrará un frente legislativo para exigir el acatamiento de la ley y exhortar a la CNA para que cumpla con las resoluciones que también han emitido juzgados federales, ante los amparos promovidos por ha-
bitantes e hijos ausentes del poblado de Temacapulín. También dijo que es necesario que la Corte revise el cumplimiento de su resolución y definir si se debe sancionar a algún funcionario por no acatarla. Por su parte, el legislador local de Movimiento Ciudadano, Salvador Zamora Zamora dijo que ha habido “pasividad y complacencia del gobierno del estado ante los atropellos que han vivido los pueblos de Acacico, Palmarejo y Temacapulín”.
Guadalajara.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que a la fecha se han registrado 304 casos de dengue, 218 clásicos y 86 hemorrágicos, en diferentes municipios del estado, principalmente en los ubicados en la zona costera. La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Eréndira Nohemí Ponce Arroyo, precisó que durante la semana epidemiológica 21, del 18 al 24 de mayo, se reportaron 11 casos nuevos de dengue, 10 de ellos del tipo clásico y uno hemorrágico. Sin embargo, afirmó que
Jalisco descendió un lugar y se sitúa en el sexto a nivel nacional por número de casos y en el decimoquinto en cuanto a tasa de incidencia. "Los casos de tipo clásico se presentaron en Puerto Vallarta con cuatro casos, en Tomatlán dos; en Tonila, La Huerta, Tonalá y El Limón con un caso cada uno respectivamente. El único caso de tipo hemorrágico se registró en Puerto Vallarta", indicó Ponce Arroyo. Como medidas preventivas, sugirió continuar con la estrategia de patio limpio con el fin de evitar que el mosco reproductor de dengue se reproduzca. Consiste en tapar aljibes, tinacos y cubetas; limpiar y voltear objetos que contengan agua estancada; cambiar el agua a floreros y bebederos de mascotas; además de limpiar bien los patios.
En 7 años, la nómina del ITEI creció en más de 400%
09
Sueldos del Itei están por dictaminarse Yenzi Velazquez
Guadalajara.- Pese a que la estructura y el número de plazas con los que cuenta el Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei) son los “adecuadas” para el trabajo que se realiza, aún falta por dictaminarse los sueldos de los 94 trabajadores, a los cuales se les destina el 80 por ciento del presupuesto total del organismo. La presidenta del Instituto, Cynthia Cantero Pacheco, no defendió el alto costo que representa la nómina, pero sí justificó los incrementos que ha tenido la plantilla de trabajadores al señalar que obedece a las reformas que se han realizado en materia de transparencia en el estado.
Yenzi Velazquez Guadalajara.- En los últimos siete años, el costo de la nómina del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI) creció en más de un 400 por ciento, al pasar de ocho a 39 millones de pesos, porcentaje casi similar al incremento de plazas, el cual pasó de menos de 30 personas a un total de 94 a partir de 2013. El organismo nació en el segundo semestre de 2005 con una plantilla de apenas dos personas: Augusto Valencia López, como presidente (hoy regidor por Movimiento Ciudadano en Zapopan) y un secretario ejecutivo, que para finales de ese año el personal ya había crecido a diez personas. Para el año de 2006 (primer año en trabajarse completo) la plantilla creció a cerca de 30 personas, con un costo anual de 8.7 mdp. Un año después en 2007 las plazas se incrementaron al finalizar con alrededor de 45 personas y un costo de 11.8 mdp; para 2008, las plazas se mantuvieron en los mismos niveles, sin embargo el costo de ésta continuaba a la alza al pasar a 14. 9 millones. A los años 2009, 2010 y 2011 el capítulo de Servicios Personales se mantenía en alrededor de 40 plazas, pero
con un costo de 16.8, 17.8 y 17 mdp, respectivamente. En 2012 la nómina prácticamente se duplicó al tener una plantilla de alrededor de 83 plazas y un costo de 25.6 millones de pesos. Para 2013 el entonces presidente del Instituto Jorge Gutiérrez Reynaga (20092013) contaba con 94 plazas, las cuales mantiene la actual presidenta consejera, Cynthia Cantero Pacheco. El año pasado se destinó un presupuesto de 33.7 millones de pesos a la nómina, el cual para 2014 se proyecta en 39 millones. Tanto Valencia López como Gutiérrez Reynaga duplicaron el gasto en Servicios Personales durante sus respectivas gestiones, por lo que desde su creación, el ITEI ha contado con un presupuesto muy limitado para su operación.
pectivamente; para 2009 fue de 19.6 y 16.8 mdp; en 2010, de 20.2 y 17.8 mdp; para 2011, de 19.9 y 17 mdp; para 2012, 36.8 y 24.6 mdp; para 2013, 41.2 y 33.7 mdp; para 2014, el presupuesto se tiene proyectado en 43.9 mdp, de los cuales 39 mdp se destinarían al pago de personal. Por otra parte, el sueldo del presidente consejero que inició en 33,175 pesos a la quincena, para mediados de 2009 ya era de 43, 227 pesos; este sueldo, a su vez, fue incrementado por Gutiérrez Reynaga en alrededor de seis mil pesos al mes. Sin embargo, de acuerdo a la nómina de los últimos meses del ITEI, Cantero Pacheco tiene un sueldo quincenal de 35 mil pesos a la quincena, por lo que pasó del nivel 31 al 28, como los consejeros.
Lo anterior, debido a que cada año el organismo destina entre un 60 y 80 por ciento de su presupuesto total al pago de nómina.
El pasado martes, la presidenta de este organismo solicitó al Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial, que se evalúen los sueldos de toda la plantilla, pues señaló que su incremento ha sido en un 40 por ciento y hay muchos puestos sin dictaminar.
En 2006 el presupuesto ejercido fue de 13.5 millones de pesos, en tanto que, del capítulo 1000 fue de 8.7 millones; en 2007 el presupuesto fue de 19.3 millones, mientras que el pago de nómina fue de 11.8 millones; para 2008 fue de 18.4 y 14.9 millones res-
Lo que no explicó es si la intención es reducir o incrementar los sueldos, los cuales van desde los cinco mil pesos a la quincena el más bajo, con prestaciones (encargado de almacén, personal de mantenimiento y chofer) hasta los 35 mil de los
Aún y cuando desde el año pasado se ha criticado y señalado que algunas de las plazas se pudieron otorgar de forma discrecional, ahora Cantero dijo que ellos se limitarán a lo que determine el Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial (CTTyVS), el cual se encargará de realizar una evaluación de los sueldos. De acuerdo a Cantero Pacheco, el 40 por ciento de los puestos no están dictaminados, pues la última revisión se realizó en el 2008, porcentaje que coincide con el incremento que ha tenido la nómina del Itei en los últimos años. Este medio dio a conocer ayer, que de 2006 al 2014, el presupuesto del capítulo 1000 de Servicios Personales creció en más de un 400 por ciento, al pasar de ocho a 39 millones de pesos, mientras que el número de plazas de 2011 a 2012 pasó de alrededor de 40 a 83 y para 2013 alcanzó los 94.
plaza, de acuerdo a la nómina publicada en la página del Itei, ella habría contratado cuando menos a siete personas más, pues en la última quincena firmada por su antecesor Jorge Gutiérrez Reynaga (correspondiente a la segunda quincena de junio), la nómina no alcanzaba los 90 trabajadores. “[El Itei] ha tenido que transformar todo lo que tiene que ver con sus actividades en tres ocasiones”, esto dijo, debido a que en el 2005 cuando se creó el Instituto y hacia el 2009 se contaba sólo con un consejero presidente, mientras que para este último año se incorporaron dos consejeros más.
Por lo que con la llegada de estos consejeros se tuvieron que incrementar algunas plazas, mientras que para el 2012 existió una reforma a la ley, por lo que se le otorgaron más facultades al Itei, que derivó en un incremento de la plantilla. La presidenta del Instituto dijo que a su llegada, en julio del año pasado, el número de plazas y la estructura de éste, fue revisada por la Dirección General de Innovación y Mejora del gobierno del estado, “se le dictaminó en diciembre del año pasado al Itei tanto su estructura como el número de plazas que tiene, se dictaminó que eran las plazas adecuadas para atender las responsabilidades que tiene”.
Mientras Cantero informa que en lo que va de su Administración no se ha incrementado ninguna
A su vez, dijo que la productividad del Itei ha ido a la alza, pues en 2005 (año en que comenzó a operar) se recibieron 429 solicitudes de información, mientras que para 2013 se contaron con 29, 400. En 2005 se tuvieron 65 recursos de revisión; para el 2013 fueron 427; en el 2007 se capacitaron a 2, 500 personas, en el 2013 cerraron con más de cuatro mil, “en lo que va de este año se han capacitado a ocho mil personas”.
consejeros.
de pesos, respectivamente.
Costosas plazas: En 2007 las plazas se incrementaron con alrededor de 45 personas, con un costo de 11.8 millones de pesos Un año después en 2008 las plazas se mantuvieron en los mismos niveles, sin embargo el costo de ésta continuaba a la alza al pasar a 14.9 millones Para 2009, 2010 y 2011, el capítulo de Servicios Personales se mantenía en alrededor de 40 plazas, pero con un costo de 16.8, 17.8 y 17 millones
Ya en 2012 la nómina prácticamente se duplicó al tener una plantilla de alrededor de 83 plazas y un costo de 25.6 millones de pesos El año pasado en 2013 el entonces presidente del Instituto, Jorge Gutiérrez Reynaga (2009-2013), contaba con 94 plazas, las cuales mantiene la actual presidenta consejera, Cynthia Cantero Pacheco, se destinó un presupuesto de 33.7 millones de pesos a la nómina. Para este 2014 se proyectan 39 millones de pesos
por Congreso de Jalisco, reprobado
en transparencia: Cimtra
a nómina del Itei, cuando nas más, ena firmage Gutiéndiente a junio), la os 90 tra-
10
Al menos 15 prófugos por caso Gallegos
ue transe que ver tres ocado a que eó el Inse contaba presidenste último os conse-
egada de tuvieron s plazas, 12 existió or lo que ultades al cremento
tituto dijo o del año Zaira Ramírez plazas y ue revisa- Guadalajara.- El Poder eneral deLegislativo del Estado de Jael gobier-lisco obtuvo una calificación dictaminóreprobatoria de 51.4 punpasado altos sobre 100 en materia de como eltransparencia y rendición de tiene, secuentas, de acuerdo con un s plazasestudio realizado por Ciudar las res-danos por Municipios Transe”.
parentes (Cimtra).
a produca la alza, Esta cifra significa un inque co-cremento porcentual tomanecibierondo en cuenta la última caormación,lificación que le otorgó ese 3 se con-organismo en 2011 cuando 2005 seel Congreso obtuvo 31.9 punrevisión;tos. 27; en el , 500 per- Es decir, existe un increaron conmento pero insuficiente, pues o que vade acuerdo con estos datos, acitado a
los diputados siguen reprobados en el renglón de transparencia y rendición de cuentas.
mente.
Ignacio González Hernández, integrante del Colectivo na prác-explicó que se evaluó la inal tenerformación Ciudadana y espadedor de de 25.6
2013 el del InstiReynaga con 94 mantiene consejePacheco, uesto de s a la nóse propesos
El Informador
cios de Comunicación Legislatura y Sociedad. De acuerdo con este reporte, los diputados son opacos en la información referente a temas administrativos donde se reporta un cumplimiento de 13 puntos sobre 100. Otro aspecto en el que el Congreso obtuvo calificación reprobatoria de 54.3 fue en la información referente a publicidad, la nómina, asesoría, compras y adjudicaciones. Los legisladores alcanzaron un mejor nivel de cumplimiento en lo que se refiere al acceso a la información referente al desempeño legislativo donde superaron el 70 por ciento. Cimtra recomendó al Poder Legislativo actualizar mensualmente la información, trasparentar los acuerdos y actividades de la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva y sugirieron trasparentar los gastos la
administración y contraloría interna y abrir espacios a la participación ciudadana. Ignacio González Hernández de Cimtra explicó que el análisis se hizo tomando en cuenta 44 indicadores y 213 variables. "Es de relevancia que las fallas más representativas están en el bloque de administración y en el bloque de control interno que son áreas fundamentales donde es previsibles que se den casos de corrupción", expuso el integrante de este organismo ciudadano. SABER MÁS Jalisco obtuvo una calificación reprobatoria en transparencia pero por debajo del Congreso de esta entidad están el de Chihuahua que obtuvo 49.3, Puebla 29.9, Tlaxcala 27.2, Guerrero 18.1 y Querétaro, que fue el peor evaluado con 15.8.
Guadalajara.- Al menos 15 personas relacionadas con el homicidio del ex secretario de Turismo, J. Jesús Gallegos Álvarez, faltan por ser detenidas, según consta en el expediente abierto por el caso. Jonathan García García, alias John Perro, señaló ante las autoridades ministeriales a diversas personas que participaron de alguna manera en el asesinato del entonces funcionario, pero debido a que la Fiscalía General del Estado continúa con las indagatorias, los nombres se mantienen bajo reserva. Sin embargo, uno de los 15 que se encuentran prófugos de la justicia es Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien según el detenido, fue el que dio la orden de que realizara el homicidio. En la edición del lunes 1 de junio, MILENIO JALISCO dio a conocer que el móvil del crimen fue debido a que el ex secretario de Turismo se dedicaba a “lavar dinero” de Los Caballeros Templarios. Según John Perro, lo que pretendían era evitar que Gallegos Álvarez ascendiera de puesto en el gobierno de Jalisco y así dejara entrar a Los Templarios. “El jefe quería que lo matáramos para que no llegara al poder porque si no iba a dejar entrar a Los Caballeros Templarios a Guadalajara e
íbamos a perder la plaza y todos dijimos que sí”, relató. El homicidio iba a ocurrir en las oficinas del funcionario, sin embargo, debido a que era difícil poder huir del lugar, cambiaron de planes. Fue hasta el 9 de marzo de 2013 cuando lo ultimaron en la avenida Acueducto al cruce con José María Escrivá, en la zona de Colinas de San Javier, en Zapopan. Por su parte el secretario de Gobernación, Arturo Zamora, al ser cuestionado sobre la relación del ex funcionario con Los Caballeros Templarios, se negó a hablar del tema. Hasta el momento Jonathan García García, quien también utiliza el nombre de Roberto García Quintero, de 25 años; Carlos Ernesto Muñoz Morales, de 25, y Ana Karen Bravo Gutiérrez, de 23, recibieron el auto de formal prisión y están a la espera de que se les dicte sentencia por su participación en el crimen.
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 04 de Junio de 2014
Siete estados del sur de México en alerta por lluvias torrenciales
Juez ratifica auto de formal prisión a Gordillo Notimex Ciudad de México.- La depresión Tropical 2-E se formó la tarde de este lunes en el Golfo de Tehuantepec, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en un comunicado. A las 16:00 horas el sistema se ubicó 235 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas, y 365 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora, y rachas de hasta 65 kilómetros por hora.
Ruben Mosso Ciudad de México.Un juez federal volvió a dictar auto de formal prisión contra Elba Esther Gordillo, por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y por operaciones con recursos de procedencia ilícita por casi mil 978 millones de pesos. Alejandro Caballero Vértiz, juez Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, notificó de su fallo a la ex líder del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) a las 22:00 horas. Hace unas semanas un juez de amparo dio un plazo de ocho días al juez Caballero Vértiz para que subsanara deficiencias en su fallo. Días después, el juez Sexto determinó una vez más sujetar a proceso a Elba por los delitos antes mencionados Sin embargo, una vez más el juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Francisco Javier Sa-
rabia Ascensio, canceló el fallo, porque a su parecer Vértiz Caballero no cumplió con los requisitos que le formuló. Esta noche Alejandro Caballero ratificó su fallo por tercera ocasión. La semana pasada, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República, Mariana Benítez Tiburcio, dijo que estas cuestiones "técnicas" entre jueces federales no ponían en riesgo la investigación que se realizó contra Elba.
"En combinación con un canal de baja presión en el Golfo de México, la depresión tropical 2-E generará tormentas eléctricas y lluvias torrenciales en sitios de Chiapas y Tabasco; intensas en localidades de Veracruz y Campeche; muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo, y fuertes en áreas de Puebla y Yucatán", pronosticó el Servicio. Las autoridades establecieron una zona de alerta por vientos de tormenta tropical desde los límites de Chiapas con Guatemala, hasta Salina Cruz, Oaxaca. En conferencia de prensa, el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente, informó que siete estados del sur de México se encuentran alerta por el fenó-
meno meteorológico. En alerta verde, peligro bajo, se encuentran Oaxaca y Chiapas, mientras que en alerta azul, peligro mínimo, están las entidades de Campeche, Tabasco, Guerrero, Puebla y Veracruz. “Es un alerta de carácter preventivo hasta el momento no hay afectaciones en ninguno de los estados mencionados”, dijo el funcionario. La Subsecretaría de Protección Civil de Guerrero indicó que para ese estado se preveía actividad eléctrica y lluvias fuertes sobre todo en las regiones Costa Chica, Montaña, Centro, y parte alta de la Sierra, mientras que se pronostica lluvia moderada para las regiones Norte, Tierra Caliente, Costa Grande y Acapulco. Las autoridades locales llamaron a la población local y a los turistas a mantenerse informados sobre el evento climatológico, y tomar precauciones en la zona costera de la entidad, debido al fuerte oleaje, de hasta tres metros, que puede presentarse. El secretario general de Gobierno de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que ante posibles contingencias por el pronóstico de lluvias intensas, la estructura de la Secretaría General de Gobierno en los 122 municipios del estado se encuentra preparada y alerta.
12
Vallejo y Videgaray toman protesta Niegan amparo a Luis a Comité Ciudadano en Michoacán Armando Reynoso Femat se debe en gran medida a que sus productos están soportados en su totalidad en nuevas tecnologías de información, permiten una mayor interacción con el público, las bolsas acumuladas generan expectativa (y) son productos claramente focalizados a un sector de la población”. En el caso de particulares, la Lotería señala que su incursión es reciente y por ello su participación del pastel es menor por ahora. Jorge Ramos Ciudad de México.La proliferación de casinos y las acciones de la delincuencia organizada contra quienes expenden los boletos, forman parte de las amenazas que enfrenta la Lotería Nacional (Lotenal). El organismo detectó que si quiere crecer debe hacer frente al potencial de crecimiento del 70% que tienen los casinos en México. Pero también a los integrantes del crimen organizado, que afectan a los expendedores en estados como Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Zacatecas, Monterrey y Chihuahua, donde el secuestro y cobro de “derecho de piso” los golpea, acepta la dependencia. La institución, con 243 años de historia, y que se instituyó por decreto presidencial el 16 de agosto de 1920, también ha dejado de ser para “la asistencia pública” pues no aporta un peso a ello desde 2009. En el Programa Institucional de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública 2014-2018 —publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo— se establecen las diversas “amenazas”. Casineros La dependencia a cargo de la ex diputada del PRI María Esther Sherman señala que de acuerdo a estudios realizados en 2010, el mercado formal estimado de juegos y sorteos en México equivale a 77 mil 300
millones de pesos, de los cuales 74% corresponde a juegos en línea, 6% a casinos y 20% a la lotería tradicional, al que pertenecen los sorteos de la Lotenal. Sin embargo, “de los tres segmentos, los de mayor expectativa de crecimiento son los juegos en línea, con 40% y los casinos, con 70%. Tan sólo en lo que respecta a los casinos y casas de apuesta, actualmente 32 empresas diferentes cuentan con algún tipo de permiso, de ellos 14 fueron otorgados en el periodo que va de 2004 a 2012. La mayoría de ellos con vigencia al año 2030 o posterior”. EL UNIVERSAL ha documentado la proliferación de casinos y cómo algunos empresarios, como Juan José Rojas Cardona, el Zar de los Casinos, incluso establecieron redes con jueces y magistrados para proteger sus negocios. Enemigo en casa La Lotería Nacional advierte que el 20% del mercado que corresponde a su ámbito de acción equivale a 15 mil 300 millones de pesos, de los cuales les corresponde el 39.2%, mientras que Pronósticos para la Asistencia Pública se lleva el 57% y los entes privados el 3.3%. Es decir, reconoce que Pronósticos para la Asistencia Pública, que también depende del gobierno federal, tiene mejores productos y por eso se lleva la mayor tajada. “Los productos de Pronósticos para la Asistencia Pública tienen una mayor participación, esto
El entorno económico, las crisis económicas y el desempleo juegan en contra de la Lotería Nacional, pues inciden en los hábitos de consumo de juegos y sorteos “ya que se reduce el porcentaje de ingresos que las familias dedican al entretenimiento”. Además, la serie de regulaciones que norman a la Lotería “limitan su margen de acción en comparación con los competidores privados, dificultan su proceso de adaptación a los cambios del mercado de juegos. Esta situación impacta principalmente en la integración del programa Anual de Publicidad así como a la manera como se ejerce el presupuesto destinado a ese fin”. ¿Asistencia pública? Otro factor en contra de la Lotería Nacional son los impuestos. Desde 2007 aumentó a 30% el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que le afecta. “De esta manera el monto de recursos que se canalizaban a la Tesorería de la Federación para apoyar actividades de asistencia pública se han destinado al pago de dicho impuesto”. Detalla que, por ejemplo, mientras en 2008 pagó 378.2 millones de pesos, para 2013 la cifra creció a 561.2 millones, lo que “ha tenido un impacto severo en las finanzas de la institución, ya que los remanentes financieros son insuficientes para cubrir el impuesto por lo que se han generado pérdidas importantes y se
El Informador Ciudad de México.- El juzgado tercero de distrito le negó un amparo al ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, que había solicitado por la orden de aprehensión que emitió en su contra el juzgado segundo penal por el delito de peculado y ejercicio indebido del servicio público. El juzgado tercero ratificó la orden de aprehensión que la juez segundo penal, Laura Elena Delgado Luna, decretó en contra del ex gobernador por el delito de peculado y ejercicio indebido del servicio público por la compra simulada de un tomógrafo, en detrimento del Instituto de Salud del estado por la cantidad de 13.8 millones de pesos. Dentro del amparo 760/2014 la juzgadora federal Sonia Hernández resolvió que la orden de aprehensión
queda firme en contra del ex mandatario de Aguascalientes. La juzgadora federal consideró que fue acertada la resolución de la juez segundo penal, ya que se tuvo por demostrada la conducta ilícita con las pruebas que obran dentro del expediente judicial. Quedó demostrada la maquinación para justificar la erogación de 13.8 millones de pesos simulando la compra, en la que no se realizó la licitación correspondiente, ni se recibió el tomógrafo computarizado y para ello se le dio de alta en el Sistema de Inventarios del Instituto de Salud, consideró la juez federal. Aun cuando se le negó el amparo en contra de la orden de aprehensión, Reynoso continuará el proceso en libertad en virtud de que existe un depósito de fianza, informó el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
Oligopolio controla mercado de granos, señala titular de Agricultura de Sinaloa
Javier Valdez Cárdenas Culiacán.- El mercado de granos, especialmente maíz y frijol, está controlado por unas cuantas empresas nacionales y trasnacionales que manipulan precios de insumos y cosechas, advirtió Juan Guerra Ochoa, secretario estatal de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien propuso la creación de una Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones) del agro para acabar con el dominio de estas firmas en el campo. El funcionario señaló que los problemas de precios y comercialización del frijol, el maíz y otros cultivos van a continuar si no cambian las reglas del juego. Desde Luis Téllez (quien fue subsecretario de Agricultura durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari) se hicieron reglas para que ganaran los grandes intermediarios y perdiera el productor agrícola. Es más fuerte el oligopolio aquí que en telecomunicaciones y no es fácil enfrentarlo, hay muchos intereses, expresó. Guerra Ochoa, único funcionario perredista de primer nivel en el gobierno de Mario López Valdez, manifestó: El productor malbarata sus cosechas porque se desespera, porque tiene pocas opciones y debe pagar créditos y otras deudas. Nadie sanciona las prácticas monopólicas de estas firmas, expuso. Estas empresas, agregó, se coluden para imponer los precios de las cosechas. Por ejemplo, pagaron el kilogramo de frijol a cinco pesos en Zacatecas, cuando en Estados Unidos fue de entre 12 y 13, y cuando hay mejor cosecha, más abusan. Los compradores llegan a negarse a pagar y nadie puede obligarlos.
En cuanto al maíz, explicó que la semilla en Sinaloa cuesta tres veces más que en Estados Unidos y la siembra de una hectárea del cereal cuesta aproximadamente 300 dólares, mientras en otras regiones el importe fluctúa entre 100 y 130. El secretario consideró bajísimo el precio del maíz pactado con el gobierno federal (3 mil 70 pesos la tonelada). En 2013 fue de 3 mil 370 pesos. Explicó que la caída del precio orilla a los agricultores a pedir a las autoridades políticas de compensación de precios. Los maiceros, por ejemplo, exigen que el precio por tonelada sea de al menos 3 mil 800 pesos. Se necesita una reforma radical, instaurar los créditos prendario y de avío, modificar la Ley Federal de Competencia para que haya una Cofetel en el campo, y evitar el control que ejercen las empresas sobre precios e insumos. Asimismo, bajar los costos de producción y poner en marcha reglas que no dañen a productores y consumidores, propuso.
Juan Guerra Ochoa lamentó que el kilo de frijol se vendiera entre nueve y 12 pesos por la desesperación de los agricultores y los abusos de los coyotes. Ahora se vende a entre 14 y16 pesos. Mencionó que DuPont y Monsanto acaparan entre 90 y 95 por ciento del mercado de semillas de maíz, y la comercialización de granos está controlada por Minsa, Cargill y Maseca. Por separado, Alonso Campos, líder del Movimiento Agrícola Sinaloense y presidente del Consejo Estatal del Maíz, advirtió que Cargill controla alrededor de 40 por ciento de los alimentos que se consumen en México. Ellos son los que ganan porque dominan el sector. Los productores corren el riesgo y se quedan con la menor parte, aseguró. Los agricultores han protestado en Culiacán y en la ciudad de México para exigir la intervención del gobierno federal y castigo a quienes especulan con las necesidades de los campesinos.
39 13
Boris, degradado a depresión tropical
El Informador Ciudad de México.- La tormenta Boris que se formó frente a la costa mexicana del Pacífico, fue degradada este miércoles a depresión tropical, pero aún provocaba fuertes lluvias sobre México y Guatemala que podrían causar inundaciones y derrumbes. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami, señaló que Boris podría causar unos 500 mm de lluvias en algunas partes de los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca. Se espera que Boris, que se desplaza hacia el norte a 7 km/h con vientos sostenidos de casi 55km/h, toque tierra este miércoles y se degrade aún más, de acuerdo con el NHC, que a las
09H00 GMT situó a la tormenta a 140 km de Salina Cruz (Oaxaca). En Guatemala, la lluvia inclemente produjo un derrumbe el sábado que dejó cinco muertos cerca de la frontera con México. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dijo que unas 100.000 personas se habían visto afectadas por las precipitaciones, que causaron daños en carreteras y hogares, y que obligaron a suspender las clases en algunos sectores. El primer huracán de la temporada en el Pacífico, Amanda, se formó hace unos diez días, y pese a que no tocó tierra, provocó abundantes lluvias sobre México, donde se contabilizaron tres muertos.
14 En Privado
Abdicar, última aportación del rey
Fue víctima de un ataque de serenidad. Florestán
El mensaje del rey Juan Carlos de España, ayer por la mañana, su abdicación en favor de su hijo Felipe, termina toda una era que por haber sido tan larga, casi 40 años, ha llevado al olvido de sus luces y solo destacan sus sombras. Y esto es parte de la condición humana y confirmación de lo efímero que es la historia reciente, si se ubica en todos sus antecedentes y en todos sus tiempos. Las prendas que se le reconocieron a aquel joven Borbón que el 22 de noviembre de 1975 había sido proclamado Rey de España por la gracia de Franco, muerto dos días antes, eran su operación a favor de una transición pacífica, que se juraba imposible, y la instalación de la democracia, que ni se veía en la agenda de lo posible, a lo que se sumó su rol ante el intento de golpe de Estado, el coronel Tejero en las Cortes y con los diputados como rehenes, entre ellos el presidente del gobierno español, Adolfo Suárez, el 23 de febrero de 1981.
Carlos Puig
Aún siendo jefe de Gobierno, inmediatamente después de anunciar que terminaría su periodo al frente de la ciudad, lo que le impediría competir por cualquier puesto de elección en 2012, le pregunté a Marcelo Ebrard con qué pretexto lo invitaría yo a En15 en marzo de 2013 o en cualquier otro momento después. Ebrard el ciudadano no era atractivo periodísticamente. Renunciar a una posición en el Senado —que tenía segura— era renunciar a una plataforma pública que le permitiera construir el futuro que, según él, tenía y no apartarse de la dinámica noticiosa. Andrés Manuel López Obrador había logrado, entre 2006 y 2011, mantenerse en el ánimo de su partido y sus seguidores y construir una segunda candidatura sin puesto
El tiempo, y los escándalos, derrumbaron la imagen de un rey como factor de cohesión, de unidad, de democracia y prestigio
Las nuevas generaciones solo lo identifican con el escándalo de su yerno Iñaki Urdangarín, imputado por cohecho, lavado de dinero, evasión fiscal y tráfico de influencias, en lo que ha arrastrado a su esposa, la infanta Cristina, pero también al rey y a la casa real, en lo que fue determinante su desafortunado safari a Botsuana a cazar elefantes, donde no solo se rompió la cadera, también la corona. En el balance de la actual sociedad española lo que queda de Juan Carlos es el escándalo, no su aportación histórica. Y es que el sesenta por ciento de los españoles no había nacido cuando se promulgó en 1978 la constitución española, y menos cuando la transición o cuando el golpe del 23-F, y la memoria no es lo suyo. Así, en medio de la peor crisis económica de la España democrática y el paro más alto de Europa, 27 por ciento, y con los dos principales partidos en su peor momento, y
Joaquín López Dóriga
la corona abollada por el desprestigio, Juan Carlos hizo una última aportación: su renuncia. Retales 1. Madrid. La visita del presidente Peña Nieto a España, a partir del lunes, se mantiene en todos sus términos, ya que Juan Carlos sigue siendo rey de España y estará, acompañado del próximo rey Felipe VI, en los actos protocolarios de la recepción en la Zarzuela, la cena de gala, en el Palacio Real; 2. Encuentro. Durante su viaje a España como presidente electo, en octubre de 2012, Peña Nieto y su esposa tuvieron una cena privada en Madrid, con los aún príncipes de Asturias; y 3. Comitiva. En la comitiva del presidente Peña Nieto a la visita oficial al Vaticano, el sábado, están, claro, el canciller José Antonio Meade y el secretario de Hacienda Luis Videgaray, y también el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño.
Nos vemos mañana, pero en privado
Duda Razonable
Ebrard y la reinvención de los perdedores público ni posición partidista. Pero AMLO es AMLO, para bien o para mal, figura única de la política mexicana reciente. Trató de colocarse en el debate energético y lo arrasó El Peje y el perredismo oficial. Anunció una gira por la República y se perdió en las últimas páginas de los diarios; dijo que quería competir por el PRD y una maniobra de Los Chuchos lo ha descontado. Su heredero cerró la Línea 12 y el costo se lo ha llevado Marcelo. Hace unos días le dijo a Ciro Gómez Leyva en la radio que no se iría a Morena ni a ningún otro partido. Y aunque le dijo a Ciro que competirá por presidir el PRD, sabe que no lo será, debería considerarse afortunado. Ebrard se le ha pasado en el páramo.
Pero nada es para siempre. A cambio de aceptar las reglas del juego en la sucesión perredista impuestas por Los Chuchos y que darían el triunfo casi en automático a Carlos Navarrete, Ebrard sería el próximo líder de los diputados perredistas en el Congreso. Regresando a un lugar donde hay micrófonos y cámaras todos los días y en momentos que la oposición no tiene un liderazgo real y activo ante la abdicación de Mancera. Esa Cámara de Diputados se podría poner muy bien, a diferencia de la actual en donde Beltrones tiene sometidos políticamente a los otros dos partidos grandes. Imaginemos una Cámara donde Ebrard, Creel y César Camacho encabecen las principales bancadas.
Alberto Aguirre M.
El Expediente de Sota
El 22 de mayo, el buscador del Infomex actualizó la base de datos del caso de Alejandra Sota Mirafuentes. En los últimos 10 meses se habían acumulado al menos 22 solicitudes de información -dirigidas a distintas dependencias de la administración federal- que tenían como protagonista indiscutible a la ex vocera presidencial. En el 2013, llegó medio centenar de solicitudes de información sobre asignaciones presupuestales, contratos, “entregables” y gastos autorizados por la funcionaria calderonista durante su estancia en Los Pinos. La penúltima oleada de requerimientos de este tipo ocurrió en noviembre pasado, cuando la Secretaría de la Función Pública fue emplazada a resolver si existía alguna investigación “sobre posibles delitos o faltas administrativas” de Sota y, de ser el caso, si la había motivado alguna denuncia del OCE de esa dependencia o de la Oficina de la Presidencia. El Comité de Información de la SFP reservó esa información hasta el 20 de abril pasado, después de que recibiera -el 11 de marzo- sendas solicitudes para ver la resolución de las pesquisas sobre la “evolución patrimonial” de Sota, su cónyuge, Benjamín Hill Mayoral, y sus dependientes económicos. Ambas solicitudes fueron radicadas en el expendiente CI/210/2014, pero las autoridades federales nunca informaron públicamente sobre la conclusión de las indagatorias. Así, el pasado jueves 29 de mayo -un día antes de la clausura de cursos en la Universidad de Harvard- la ex vocera de Felipe Calderón ejerció su derecho de réplica a través de una misiva que remitió a Noticias MVS -“A quien corresponda”, decía el destinatario- y que solicitó la publicación de un comunicado, a “manera de resarcir los daños y perjuicios hechos a mi honor, vida privada e imagen pública derivados de los señalamientos que con respecto a mi persona fueron publicados en ese medio”. Sota aludió indirectamente al trabajo de la periodista Dolia Estévez -quien hace cinco meses divulgó un ranking con los 10 mexicanos más corruptos del 2013 en forbes.com-, y de los equipos periodísticos de Noticias MVS. Hace dos meses, el periodista Luis Cárdenas presentó un programa especial sobre el caso Sota en el programa “Punto-cero”, un espacio de periodismo de investigación que a finales del año pasado se estrenó en el canal 52MX y que promocionaba en sus espacios de televisión y radio con una pauta de spots que, debido las exigencias de Sota Mirafuentes, tuvieron que ser retirados del aire, lo mismo que el video de 24 minutos de duración, que se exhibía en redes sociales. En ese serial se describía a la ex funcionaria de esta forma: “Ella manejaba un modesto au-
tomóvil y vivía en un humilde departamento... De estar entre las mujeres más poderosas del país, se encuentra entre las más corruptas”. El punto álgido estaba en la adquisición de una vivienda en Bosques de las Lomas. ¿Que mintió para ser Mason Fellow e ingresar a Harvard? Peccata minuta. ¿Que sus colaboradores más cercanos -María Fernanda Vergara, Mayra Colín y, principalmente, Yamil Naresdobletearon en cargos públicos y negocios privados y obtuvieron contratos gubernamentales? Tampoco. La ex vocera sostuvo que la SFP no pudo reunir evidencias de tráfico de influencias y conflictos de intereses. Nada más falso. Por lo demás, el expediente laboral de Sota Mirafuentes ratifica lo que se ha divulgado desde hace un año: a pesar de haber dejado truncos sus estudios de licenciatura, obtuvo sueldos millonarios, con posiciones relevantes dentro de la alta burocracia panista durante 13 años. Nada de meritocrático hay en su década dentro de la administración pública. Su breve paso por la Secretaría de Energía, por ejemplo, muestra que por dos meses de trabajo como “asesora externa”, adscrita a la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía, recibió 212,649 pesos. Y que los seis meses que estuvo en la nómina de esa dependencia, le fue asignada la clave KC1 -director general-, con la que pasó a percibir 17,629 pesos de salario mensual, más 135,853 adicionales, por “compensaciones garantizadas”. En junio del 2004 y hasta dos años después regresó a la nómina gubernamental, con la misma clave presupuestal, cuando el equipo de transición comenzó a devengar salarios.
Sota Mirafuentes no salió de Los Pinos entre diciembre del 2006 y diciembre del 2012. En ese lapso ocupó varias coordinaciones y la vocería del gobierno federal. No obstante, mantuvo su plaza (HC2) -equiparable a asubsecretario de Estado- y su percepción neta ascendía a 203,487 pesos mensuales. “No existen elementos para presumir incongruencia entre mis ingresos y erogaciones, y mucho menos un aumento ilegítimo de mi patrimonio”, interpretó Sota, quien omitió una frase que le da sentido al texto: en materia de evolución patrimonial no se advierten inconsistencias. Ni más ni menos. El expediente de la SFP no explica sus constantes cambios de domicilio, ni sus viajes -pasaba fines de semana en uno de los spas más caros de Miami Beach-, ni su vestimenta de oropel, ni sus joyas, ni las fiestotas -a las que acudían el presidente Calderón, secretarios de Estado, gobernadores, directivos de medios informativos y columnistas-.
39 15 Columna
Un rey millonario y caro
Juan Carlos de Borbón abdicó a la corona de España a los 76 años de edad. Casi milde de-cuatro décadas de rey y un entre lassalario de 292 mil 752 euros. del país,Su fortuna se estima en un más co-mil 800 millones de euros, seestaba engún el New York Times.
vienda en
“¿De dónde sacó esa fortuna ?” preguntó el influyenser MaHarvard?te diario, en septiembre de sus cola-2013, en un crítico reportaje os -Maríaen el que asevera que duranyra Colínte años el rey Juan Carlos il Nares-acumuló yates, coches de públicoslujo y hasta una “isla-casa”.
obtuvieron es? TamEl monarca español deja uvo que la encias dela corona entre la vergüenza conflictosy el escándalo. Nada qué ver falso. Porcon el respeto que se ganó aboral decon el ahora cuestionado lilo que sederazgo que ejerció en el ya un año: alejano 1981, durante el intenuncos susto golpe militar del coronel Tea, obtuvojero, conocido como el 23-F. n posiciola alta buEl prestigiado vespertino 13 años. Le Monde publicó, ayer, una hay en su nistraciónencuesta en la que 60% de por la Se-los españoles se declara faejemplo,vorable a la abdicación del ses de tra-monarca “irritados por las rna”, ads-calaveradas financieras e ínnal para eltimas de la familia real”. ó 212,649 eses que El cotidiano se refería a e esa deda la cla-la cacería de elefantes en al-, con laBotswana, abril de 2012 (45 629 pesosmil euros se gastó el soberas 135,853no, según el organizador del nsacionessafari); el desvío de 6.5 millodel 2004 ynes de euros en fondos públiregresó acos en el que está involucrado al, con lasu yerno; Iñaki Urdangarín; y al, cuandolos dispendios del rey. omenzó a
Lo sucederá en el trono
salió desu hijo, que llevará el nombre e del 2006de Felipe VI y que, según Le n ese lap-Monde, es serio y discreto. aciones y “Se parece más a su maederal. Nodre, la reina Sofía”, recalca el aza (HC2)vespertino. retario de n neta asJuan Carlos le cede la comensuantos pararona con el argumento de que entre mishoy merece pasar a primera y mucholínea una generación más imo de mijoven, decidida a emprender ota, quiencon determinación las transda sentidoformaciones y reformas que evoluciónla coyuntura actual está deen incon-mandando. enos. El no explica ¿El principio del fin? Dede domia fines decenas de miles de españospas másles salieron ayer a la calle en ni su ves-distintas ciudades para exigir s joyas, niun referéndum sobre la peracudían elmanencia de la desgastada y ecretarioscostosa monarquía. s, directivos y coAquí, mientras tanto, nos
enteramos que el empresa-
rio Amado Yáñez, propietario de Oceanografía, no pisará la cárcel. Cometió un fraude por 400 millones de dólares en contra de Banamex-CitiGroup, pero bastaron menos de siete millones de dólares para pagar la fianza. ¿Buen negocio no? ■Gustavo Madero no fue congruente con su discurso de jefe nacional reelecto. Prometió ser incluyente y fue excluyente. De 40 lugares en la Comisión Nacional Permanente sólo cedió dos a los corderistas. Las dos Adrianas (Dávila y Díaz Lizama). Nada más. Algo así como el soviet azul. De nada sirvió la reunión que el pasado viernes sostuvo con Ernesto Cordero, cabeza del grupo disidente, en un restaurante de Polanco. Sabemos que en ese encuentro se abordaron tres temas: 1) los famosos moches, 2) el “inflado” del padrón (de 220 mil militantes ya van en 400 mil, según los corderistas) y 3) la inclusión de los no maderistas en la citada Comisión Nacional Permanente. Ya vimos que el reelecto jefe nacional hizo oídos sordos a las peticiones de inclusión y que piensa conducir a voluntad los destinos del partido. Su postura no sólo es contraria a la posibilidad de reunir al panismo. ¿Se habrá dado cuenta que la política es un juego de sumar? En su discurso de toma de protesta, Madero llamó a los panistas a dejar atrás la contienda interna y dar prioridad, sobre todo, a los próximos procesos electorales y las leyes secundarias que faltan
Pascal Beltrán del Río
por salir. “En esta tarea todos estamos convocados, todos estamos incluidos y todos somos necesarios. No vamos a perdernos en los caminos mezquinos o de la venganza, pero tampoco caer en triunfalismos absurdos”, expresó. En el CEN del PAN se dio a conocer, ayer, que Carmen Segura Rangel será la nueva directora del Registro Nacional de Militantes. Su tarea no se anuncia fácil, si atendemos las denuncias de los corderistas de que vuelve a registrarse afiliación masiva. Ernesto Cordero, quien pidió licencia para contender en la elección interna de Acción Nacional, regresará al Senado cuando inicie el próximo periodo extraordinario de sesiones, en el curso del mes que inicia. ■El priista Francisco Arroyo fue senador en la legislatura pasada. Vivió muy de cerca el escándalo de corrupción que en 2011 sacudió los servicios médicos de la Cámara alta y que terminó con el encarcelamiento del doctor Luis Castro, para muchos chivo expiatorio en todo este asunto. Arroyo, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, nos llamó para avalar la “solvencia moral” de Rodolfo Noble San Román, secretario general de Servicios Administrativos del Senado, cuyo nombre resurgió con el escándalo de la doctora Alma Rosa Martínez, a quien sus superiores llegaron a solicitarle la mitad de sus salario hace tres años. Ya está en curso una nueva investigación interna.
Jorge Fernández Menéndez
El rey de la democracia y la apertura
En la casa de mis padres, cada 31 de diciembre a la medianoche, no sólo se brindaba por el año que iniciaba, sino también porque ese año “sí se moriría Franco”. Pasaron muchos antes de que el dictador dejara de existir, pero no fue hasta a mediados de los 70 cuando en aquel y muchos otros hogares republicanos se comenzó a hablar con cierto respeto de un rey que, poco después, con su actitud ante el intento de golpe militar del 23 de febrero de 1981, se ganó el adjetivo de verdadero demócrata. Ese monarca constitucional, Juan Carlos, a quien la prensa española calificó ayer como el mejor rey de la historia de España, abdicó a favor de su hijo Felipe, ahora Felipe VI, en un gesto más de comprensión de cómo cambian los tiempos y las exigencias de la sociedades ante ellos. Juan Carlos I pudo ser el sucesor de Franco, acomodar el gobierno a las exigencia de la dictadura, cambiar algo para que todo siguiera igual pero, por el contrario, fue el hombre que decidió acabar con el franquismo y abrir en una sucesión vertiginosa a España a la democracia, a Europa y al mundo. Pocos países vivieron tan de cerca esa transición como México, pocos como el nuestro trataron de encontrar las claves de su propia transición en aquella que lideraron un puñado de políticos acompañados por Juan Carlos como garante de las instituciones y de la unidad del Estado. La monarquía pasó de ser un estorbo y un factor de ruptura y división a convertirse en el elemento de unidad de una sociedad marcada por un estricto juego democrático: ese compromiso se estableció con la Constitución, se selló con el rechazo de Juan Carlos al golpe del 23 de febrero (su mejor momento, en los 39 años de su reinado) y con el ingreso de España a la Unión Europea. No se recuerda un solo episodio en el que el rey haya intentado coartar el juego democrático o manipularlo, pero es inolvidable la operación que realizó, sobre todo durante aquellos primeros años, por buscar que el tránsito se diera con base en acuerdos políticos concretos. En México, durante años hablamos de los Pactos de la Moncloa que le abrieron el camino a la democracia española, pensando que se trataba de acuerdos meramente políticos, sin querer comprender que lo que permitió el verdadero juego democrático fueron los acuerdos económicos de fondo que se dieron en la Moncloa: fue la decisión de incorporarse a la Unión
Europea, de abrir sus mercados, de transformar su economía, de equiparar sus instituciones y mecanismos a los de los países de esa comunidad, lo que otorgó las bases para la transformación democrática. Sin ello, como se decía entonces, Europa seguiría comenzando en los Pirineos, y España estaría excluida de la Comunidad Europea. Paradójicamente, a pesar de nuestra fascinación con los Pactos de la Moncloa y la transición española, nuestros partidos nunca han terminado de comprender la profundidad de la transformación: nos gustaban las formas, pero no el fondo. Si nuestra transición comenzó casi en los mismos años (la reforma de Reyes Heroles se aprobó en 1979), fue más lenta, más tortuosa y nunca terminó de emparentar sus procesos de transformación política con los de cambio económico: el intento más logrado fue el de las reformas de 91 a 94 y la creación del TLC, opciones que increíblemente la izquierda y el sector más tradicionalista del PRI rechazaron. Sucede algo similar en la actualidad: el Pacto por México no alcanzó para que todos los partidos apoyen los cambios que la economía requiere, sobre todo en un ámbito tan importante como la energía, porque no se comprende que la mejor garantía para la transformación democrática está en una economía abierta y competitiva. ¿Se podría imaginar usted en aquellos años, fines de los 70, principios de los 80, a un Felipe González, líder del PSOE y primer candidato de la izquierda con posibilidades reales de llegar al poder, haciendo una gira por Estados Unidos, advirtiéndoles a los empresarios internacionales que no invirtieran en su país porque si España se unía a la Unión Europea y abría su economía nadie les podría garantizar sus inversiones por el descontento social que se provocaría? Felipe González fue el primer presidente socialista porque hizo exactamente lo contrario de lo que están haciendo hoy Zambrano y el PRD: en lugar de ponerse en contra de las reformas y la apertura, se puso al frente de ellas e identificó a la izquierda con el cambio económico y por ende con la democracia. Nuestra izquierda, tan entusiasta de los Pactos de la Moncloa, nunca los comprendió en su esencia y hoy sigue pensando que la democracia puede florecer en la cerrazón, que siempre, por la derecha o por la izquierda, alimenta a los autoritarios.
Leyes contra lavado frenan ventas de lujo
Entre estas actividades las que más reportes realizaron son las agencias de venta de vehículos aéreos, marítimos o terrestres, con 612 mil 327 en el periodo del 1 de septiembre de 2013 —fecha en que inició la generación de avisos— al 24 de febrero de 2014, día en que se realizó la solicitud de información. Este sector representa el 64.24% del total de los avisos e informes en ceros.
Ciudad de México.En febrero pasado Perla, una señora con medio siglo sobre los hombros, morena y de baja estatura, se plantó en una agencia de autos de la ciudad de México, lugar donde se le veía como cliente frecuente. Intentó llevarse una camioneta que ya había elegido en color, marca y modelo; hasta traía los fajos de efectivo en la mano, como siempre lo había hecho, sin embargo en esa ocasión las cosas no le resultaron. La nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocida como “ley antilavado”, le impidió concretar la compra porque quiso pagar en efectivo un vehículo de más de 216 mil pesos más IVA, cuando ella estaba obligada a realizar una operación bancaria. La señora tampoco estuvo de acuerdo en entregar sus datos de identificación a la agencia para que ésta los remitiera a la Secretaría de Hacienda, como lo marca la nueva disposición.
“Ha habido gente que, si sabe que se le va a reportar a Hacienda, dice: ‘mejor ya no compro’. Hace un par de meses una dama llegó a comprar un vehículo y éste tenía un costo de entre 280 y 290 mil pesos, pero traía el dinero en efectivo y le dijimos: ‘Nos da mucha pena pero no podemos recibirle dinero’, y respondió molesta: ‘¿qué, mi dinero no vale?’”, cuenta. La agencia y Alan perdieron esa venta. La señora, de la que nunca se supo a qué se dedicaba, prefirió no comprar la unidad a ser registrada por el sistema bancario y la Secretaría de Hacienda.
rables a las acciones económicas que por su naturaleza representan un riesgo para ‘lavar dinero’ de procedencia ilícita, crimen organizado o terrorismo. La lista de las top
Silber Meza
Alan, representante de la agencia automotriz —quien solicitó omitir su apellido para no perjudicar a la marca— narra la venta frustrada.
39 16
En sus primeros 177 días de operación, la “ley antilavado” generó 953 mil 82 “avisos” e “informes en ceros” relativos al lavado de dinero. La cantidad es equivalente a cinco mil 384 registros por día, 224.3 por hora y 3.7 por minuto. De acuerdo a la ley, las empresas y particulares que realicen un listado de 17 actividades vulnerables, entre las que se encuentran la venta de vehículos, obras de arte y juegos con apuestas, entre otras, deben de abrir expedientes a una parte de los clientes y, eventualmente, reportarlos a la Secretaría de Hacienda. Los informes se hacen cuando los consumidores exceden los umbrales establecidos por la nueva ley.
La información aquí presentada fue solicitada por EL UNIVERSAL vía ley de transparencia. El documento entregado engloba y no diferencia entre “avisos” e “informes en ceros” realizados por las personas físicas y morales. Los “avisos” son aquellos reportes que los empresarios mandan a Hacienda cuando se realiza una compra-venta considerada sospechosa; es decir, cuando la transacción excede un tope económico fijado por la nueva ley para cada actividad. Los “informes en ceros” son las notificaciones que manda la iniciativa privada cuando no registra ningún ingreso considerado de riesgo. Ambos reportes se tienen que consignar. Se reconocen como actividades vulne-
El segundo generador fue el rubro de Traslado o Custodia de Dinero o Valores, con 82 mil 389 reportes, que representa el 8.64%. Después les siguen los rubros Préstamos o Créditos, con 50 mil 295 reportes que representa el 5.2%; Derechos Personales de Uso o Goce de Inmuebles, con 47 mil 713, que representa el 5% por ciento; Tarjetas de Servicio o de Crédito, con 42 mil 753, un 4.4%; los Juegos con Apuestas, Concursos o Sorteos, con 27 mil 179, un 2.8%; la Transmisión de Derechos sobre Bienes Inmuebles, con 24 mil 506, un 2.5%; Tarjetas Prepagadas, Vales o Cupones, con 23 mil 43, un 2.4%, y los servicios de notarios y corredores públicos establecidos como Fe Pública, con 22 mil 765, 2.4% del total. En una menor cantidad de avisos y reportes se encuentran la Recepción de Donativos, con 8 mil 151, un 0.85%; la compra-venta de Metales y Piedras Preciosas, Joyas o Relojes, con 6 mil 342, un 0.66%; los Servicios Profesionales, con 3 mil 714, un 0.38%; Servicios de Comercio Exterior, con mil 193, un 0.12%; Obras de Arte, con 291, un 0.03%; Monederos y Certificados de Devoluciones, con 261, un 0.02%; Servicios de Blindaje, con 159, un 0.016%, y Cheques de Viajero, con un reporte, que equivale al 0.0001% del total. A pesar de la alta cantidad de avisos, el director de la Unidad de Implementación de la “ley antilavado”, Alberto Elías Beltrán, garantizó que
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público está preparada para fiscalizar la información. Hasta hace unas semanas, informó el funcionario, se habían dado de alta entre 48 mil y 50 mil personas físicas y morales que realizan actividades vulnerables. “Respecto al número de avisos e informes en ceros que se han reportado a través del portal, también es un número que nosotros teníamos estimado”, aseguró en entrevista. El funcionario de Hacienda expuso que la ley antilavado ha dado resultados desde el principio, y una muestra es que aumentaron las denuncias por lavado de dinero presentadas ante la Procuraduría General de la República PGR). La ley, explicó Alberto Elías Beltrán, tiene tres razones principales que le dieron origen: presentar avisos y tener la documentación de los clientes, hacer valer las restricciones del uso de efectivo y metales, y concretar una mayor coordinación entre la Unidad de Inteligencia Financiera y la PGR. Piden regrese pago en efectivo La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) no está conforme con la actual ley antilavado, por eso propondrá en las próximas semanas un cambio legal para eliminar las restricciones en el manejo de efectivo. Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la asociación que engloba a más de mil 500 empresas distribuidoras de vehículos en México, explicó que intentarán homologar el modelo a estándares internacionales, ya que las actuales condiciones mexicanas complican las ventas y encarecen los costos. Este cambio conservaría la obligación de identificar a los clientes y de informar los avisos a la Secretaría de Hacienda, pero “que no haya una restricción en el manejo de efectivo”, reiteró.
cienda y preparainforma-
17 Columna
Es la pobreza, idiotas…
El tema de la desigualdad comienza a ocupar cada vez s sema-más espacio en la agenda de cionario,las discusiones públicas. Hay lta entrericos crecientemente ricos onas fí-mientras que esa gran mayorealizanría de ciudadanos que forman parte de la clase media, por lo es. menos en las economías demero desarrolladas, no sólo se han esn cerostancado en su ruta hacia una a travésopulencia que adquiere visos s un nú-de un auténtico espejismo eníamossino que ganan menos dinero, n entre-comparativamente, que hace un par de décadas.
En estos pagos, hemos Hacienvivido siempre bajo la sentenantilava-cia de que la riqueza nacional s desdese concentra en las manos muestrade unos pocos ricos y que el las de-resto de la población malvive e dineroen la pobreza. Ah, y algunos Procura-observadores de la realidad epúblicaniegan, de plano, la existencia
Alberto es razo- El limitante del efectivo ha e dieronprovocado que los clientes sos y te-dejen de comprar unidades, n de lossobre todo en zonas ruralas res-les, donde la población que efectivose dedica a la agricultura y etar unaa la ganadería no maneja entre lacuentas bancarias por dos a Finan-razones principales: una por costumbre y dos por falta de ventanillas bancarias. pago “No necesariamente el hecho de manejar efectivo Mexicana(dinero) nos pone enfrente Automo-de una persona que está utistá con-lizando u obteniendo el efecley anti-tivo por medio de una activiopondrádad ilícita”, defendió Rosales anas unZárate. minar las anejo de Aunque aún no tienen una estimación de pérdidas por la entrada en vigor de la s Zára-ley, el director general deadjuntoclaró que sí ha sido afectaenglobado este sector, industria que mpresasmantiene la misma cantidad ehículosde ventas de vehículos desue inten-de hace 10 años. modelo a cionales, ¿Quieres hacer necondicio-gocio o no? lican las los cos- Además, a estas complicaciones fiscales se le suman los problemas de ventas servaríapor el tema de la inseguridad dentificaren zonas como Michoacán, informarTamaulipas y Veracruz, la etaría dehomologación del IVA en la no hayafrontera, la caída en la conmanejofianza del consumidor y el mercado deprimido. “Hay algunos clientes que
de una clase media que, con perdón, está ahí, a la vista de todos, habitando en zonas extensísimas de nuestras ciudades, comprando en los centros comerciales, vacacionando en los hoteles all-inclusive y comiendo con la familia, los domingos, en restaurantes que no son nada baratos. Naturalmente, hay muchísima gente pobre: casi la mitad de la población de este país. Pero su problema no es la desigualdad: a esos millones de mexicanos no les perjudica en lo absoluto que una joven pareja de profesionistas viaje a París o que se compre una pantalla plana de ultra alta definición. Lo que les afecta, a quienes viven sin poder satisfacer siquiera sus necesidades más elementales, es justamente eso, la miseria: la
dicen: ‘por qué te voy a tener que decir a qué me dedico, es mi dinero, ¿quieres hacer negocio o no quieres hacer negocio?’”, recordó. “Ha faltado una mayor divulgación, difusión, sensibilización por parte de la autoridad hacia la sociedad. Esta labor la estamos haciendo nosotros. Es muy desgastante en todos los sentidos, incluido el económico”, añadió. Las agencias automotrices han tenido que gastar fuertes cantidades de dinero en la capacitación de personal, refirió, e incluso han tenido que contratar a más empleados porque las ventas requieren de un mayor tiempo para lograrse. “En lugar de comprar un vehículo nuevo, el cliente te dice ‘muchas gracias’, y se va al tianguis o agarra el periódico y compra un vehículo usado de uno o dos años, y el cliente sigue manejando el efectivo y no pasa nada, lo único que pasa es que perdimos la venta”, lamentó. Identificación de cliente La industria automotriz vende un millón 63 mil vehículos por año, y de éstos, cerca del 50% tiene un valor de 216 mil pesos más IVA, lo que obliga a las agencias a abrirle un expediente de
Román Revueltas Retes
Vuelca tráiler con plátanos en la México-Querétaro
imposibilidad de alimentarse bien, de vivir en una casa cómoda, de recibir una educación adecuada y de contar con buenos servicios de salud. Y la culpa de esto no es de los sí tienen, por más que los ricos y poderosos sean el chivo expiatorio ideal para alimentar el discurso del resentimiento. El problema está en el diseño mismo de un sistema corporativista que propicia la improductividad, que premia el incumplimiento, que pone trabas a las iniciativas personales, que dificulta hacer negocios, que permite una escandalosa corrupción y que promueve una cultura paternalista para agenciarse los favores de los votantes. Pues eso.
identificación al cliente, y guardarlo para una posible y futura verificación de Hacienda. Un 20% de los clientes se encuentra entre los que merecen ser reportados a la Secretaría de Hacienda por ser ventas mayores a los 432 mil pesos más IVA. “En un año, cuando menos, unos 200 mil vehículos tendrían que presentar avisos”, estimó Guillermo Rosales Zárate. Desde la entrada en operación de la “ley antilavado” las agencias están obligadas a solicitar al cliente una identificación oficial, un comprobante de domicilio, a preguntarle su actividad económica y a pedirle —si tiene— RFC o CURP. También se le pregunta si existe otra persona distinta que sea beneficiaria del vehículo a utilizar. Esta información deberá ser resguardada cinco años. El procedimiento administrativo es parecido en las 17 actividades vulnerables. Las obligaciones han sido complejas, reconoció Rosales Zárate, pero han realizado un esfuerzo por cumplirlas, ya que temen ser sancionados con multas que pueden llegar hasta los cuatro millones de pesos por haber omitido un aviso.
Milenio Tlanepantla.- La volcadura de un tráiler que transportaba 19 toneladas de plátano macho en la autopista México-Querétaro, a la altura de Tlalnepantla, Estado de México, afecta la circulación con dirección al Distrito Federal. La policía de Tlalnepantla informó que el accidente ocurrió a las 6:00 horas en el kilómetro 19 de la autopista, 500 metros delante de la desviación a Lago de Guadalupe y antes del entronque con la avenida Jesús Reyes Heroles. El tráiler sufrió una avería en su suspensión delantera, lo que provocó que la unidad volcara sobre su costado iz-
quierdo. Elementos de bomberos y protección civil, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Tlalnepantla apoyados con grúas tipo brigadier, retiraron la caja, cabina y parte de la suspensión del tráiler; las toneladas de plátano fueron hechos a un costado del arroyo vehicular para reabrir el tránsito. No se reportan personas lesionadas ni vehículos dañados, pero sí un severo congestionamiento vehicular que alcana hasta siete kilómetros con dirección al Distrito Federal. La unidad procedente de Colima se dirigía a la central de abastos, en la Ciudad de México.
El Caso Wallace
más turbio que nunca
39 18 supo el nombre de uno de los responsables, según ha dicho ella misma. En su declaración ministerial, quien también se autodenomina María Isabel Miranda de Wallace expuso que su versión proviene de un transeúnte que nunca ha sido identificado por su nombre ni citado a declarar, así como de un niño que vivía en el edificio de Perugino, quien habría asegurado a ella y a su hermano Roberto Miranda que la noche del 11 de julio escuchó disparos y vio cómo bajaban por la escalera un cuerpo ensangrentado. La señora Miranda de Wallace refiere que después de descubrirlo todo recibió una fotografía donde su hijo aparecía desnudo y le pedían un rescate. Ella dio los nombres de los supuestos responsables, se adjudica la captura de cuatro de ellos y desde 2005 sostiene que su hijo está muerto. Pero conforme a los testimonios que constan en la causa penal 32/2006-II, el único niño del edificio, Erik Figueroa, declaró que ni siquiera durmió ahí el 11 de julio, sino en casa de su abuela, y que el único diálogo que tuvo con unas personas el 12 de julio fue cuando le preguntaron por una mujer que él no conocía.
Anabel Hernández Una llamada telefónica de alguien que supuestamente estaba muerto. Una madre que afirma que su hijo ha sido asesinado. Un cadáver que no aparece. Una muestra de ADN que atribuyó a la víctima el sexo femenino. Y testimonios autoinculpatorios presuntamente obtenidos bajo tortura… Esos habían sido, sobre todo, los factores implicados en el expediente judicial abierto por el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda hasta que, nueve años después de que éste desapareció, en los últimos días el caso ha dado un vuelco debido a nueva información que pone en duda incluso su muerte. En el momento en que se fecha el secuestro y homicidio de Hugo Alberto, el 11 de julio de 2005, tenía otra acta de
nacimiento. De acuerdo con ese documento oficial, cuya copia certificada fue obtenida por Proceso, su nombre es Hugo Alberto Miranda Torres y nació el 12 de octubre de 1969 en el Distrito Federal. En 1975 la misma persona obtuvo otra acta de nacimiento con el nombre de Hugo Alberto Wallace Miranda. Según los registros oficiales de la Consejería Jurídica del Gobierno del DF y de la Segob, la primera acta de Hugo Alberto es auténtica y fue presentada por el interesado para obtener la CURP el 24 de febrero de 2010, es decir, casi cinco años después de su supuesto homicidio. El acta recién descubierta fue ingresada por la acusada Brenda Quevedo Cruz ante el Juzgado Decimosexto de Distrito de Procesos Penales Federales del Primer Circuito el 14 de mayo pasado, día en que se cerraba el plazo para
entregar pruebas en su defensa dentro la causa penal 35/2006-II. Desde el principio el caso Wallace ha sido un enigma, no despejado ni con las confesiones de quienes se supone participaron en su secuestro y asesinato. La llamada El 12 de julio de 2005 María Isabel Miranda Torres, luego de no tener noticia de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda, descubrió en unas cuantas horas, al encontrar su camioneta Cherokee en una calle de la colonia Extremadura Insurgentes en la Ciudad de México, que la noche anterior su hijo había sido secuestrado, asesinado y descuartizado con una sierra eléctrica en el diminuto baño de un departamento ubicado en Perugino número 6, a unas cuadras de donde estaba el vehículo, e inmediatamente
A petición de la señora Miranda de Wallace, el mismo 12 de julio la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal hizo una primera inspección en el lugar, pero no encontró allí ninguna prueba ni indicios sobre los hechos. El 13 de julio la entonces llamada Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada se presentó en el mismo departamento, pero tampoco halló ni un solo rastro. En el reducido baño donde presuntamente habría sido descuartizado Hugo Alberto con una sierra eléctrica no había rastros de sangre. La regadera tenía un tendedero donde colgaba la ropa de Juana Hilda González, quien vivía en el inmueble. Concluida la revisión, el departamento no fue protegido ni asegurado como escena de un crimen, y la administradora lo rentó a una persona llamada Rodrigo de Alba Martínez, quien nunca lo ocupó.
En las primeras declaraciones, a las que se confiere una mayor confiabilidad, los habitantes del edificio afirmaron que no escucharon la noche del 11 de julio ningún ruido ni vieron movimientos extraños. Asimismo en el expediente de la averiguación previa abierta por la PGR hay constancia de que una tarjeta de crédito de Hugo Alberto Wallace Miranda fue usada el 20 de julio de 2005, con cargos que superaron los 12 mil pesos, incluyendo una comida en el restaurante Los Arcos por más de 3 mil pesos y compras en Liverpool de Perisur; pero ni la PGR ni la madre de la presunta víctima pidieron los videos que pudieron registrar quién usó la tarjeta. Tampoco se siguió esa línea de investigación. El 22 de julio de 2005 José Enrique Wallace Díaz, esposo de María Isabel Miranda, declaró a las autoridades -según consta en el expediente- que no tenían noticias de Hugo Alberto y que nadie había pedido un rescate. “Quiero decir que probablemente lo que ocurrió a mi hijo fue una desaparición, ya que no puedo decir que se trate de un secuestro”. La última declaración rendida por él hasta ahora ocurrió el 23 de septiembre de ese mismo año, cuando pidió a las autoridades no investigar más. Desde entonces Wallace Díaz no se ha vuelto a presentar a declarar en el caso pese a los múltiples citatorios del juzgado y a los edictos publicados. El 1 de noviembre de 2005, de acuerdo con el expediente de la causa penal, del celular de Hugo Alberto, que no había sido cancelado, entró una llamada al teléfono 55-54-56-30-24 y un hombre dejó este mensaje: “Qué onda. Mira, ando hasta la madre, güey; ya sé que te fallé, pero me vale verga. ¿Qué? Aquí, puto… Qué onda, güey. Mírame, aquí pisteando, güey. ¿Sabes qué, güey, sabes quién me jugó…?” Cuatro personas relacionadas con Hugo Alberto aseguraron a la PGR que la voz era de él: Vanessa Bárcenas Díaz, su ex novia; Carlos Colorado Martínez, Rodolfo
19 años, respectivamente.
declaraconfiere dad, los cio afirharon la o ningún imientos
xpedienn previa ay consarjeta de erto Wada el 20 n cargos 2 mil pecomida os Arcos s y comPerisur; a madreMunguía e Isabel Neri Lujano. ma pidie-Pero la PGR nunca siguió esa pudieronlínea de investigación. a tarjeta. sa línea Problemas con la justicia
Hugo Alberto tenía ante005 Josécedentes penales, y aunque z, espo-públicamente su madre ha inMiranda,tentado desvirtuar ese hecho, des -se-el Gobierno de México tuvo xpedien-que reconocerlo dentro del ticias deexpediente de extradición de adie ha-Brenda Quevedo Cruz 1:08e. “Quie-MC-00085, radicado en la mente loCorte Federal de Distrito para fue unael Distrito Norte de Illinois, no pue-Estados Unidos. Allí la AFI e de uninformó en el oficio DGRP/ declara-DAMJ/7988/2008 que en sus sta aho-sistemas localizaron un anteptiembrecedente de orden de reaprecuandohensión contra Hugo Alberto es no in-librada por el juez decimotercero de Distrito de Procesos Penales Federales del DF Wallacedentro de la causa penal o a pre-196/2001, “en virtud de que el casoen sentencia definitiva se decitatoriosclaró que era penalmente resictos pu-ponsable en la comisión del delito de contrabando, condenándolo a tres meses de mbre deprisión”, señala el documento. on el exa penal, En junio de 2004 la orden Alberto,de aprehensión fue cancelancelado,da porque el juez sustituyó la teléfono hombre
a, ando y; ya sé me vale puto… Mírame, ¿Sabes uién me
relacioerto asee la voz Bárcenas Carlos Rodolfo
Los abuelos paternos serían Arturo Wallace Ramírez y María Luisa Díaz Solórzano, y los maternos, Fausto Miranda Romero y Mónica Torres de Miranda. Del análisis del contenido de las actas de nacimiento 1 y 2 se desprende que entre ambas hay cambios en los nombres o apellidos del registrado, de su padre, de su madre y sus abuelos.
pena de cárcel por una multa de 14 mil 665 pesos. El 15 de noviembre de 2005 Vanesa Bárcenas Díaz, exnovia de Hugo Alberto, declaró que éste le había manifestado que tenía problemas legales. “Me dijo que en una ocasión lo buscaron para detenerlo supuestamente por dedicarse al narcotráfico, pero él adujo que en realidad era por la ropa que le enviaban, no sabía de dónde, y porque las personas que se la mandaban algo habían hecho. Hugo Alberto me comentó que eso era como narcotráfico y que por ese motivo estuvo huyendo por varios estados del País”, señaló Vanesa. Las dos actas Con cada una de las actas de Hugo Alberto Wallace Miranda, una fechada en 1970 y otra en 1975, obtuvo constancias de la CURP, expedidas por la Segob. El acta de nacimiento número 1, cuya autenticidad fue corroborada en archivos del Gobierno del DF, se expidió el 15 de enero de 1970 en la delegación Milpa Alta, Juzgado 8
(libro 1, número de acta 27), bajo el nombre de Hugo Alberto Miranda Torres, nacido el 12 de octubre de 1969 en el “Sanatorio Tuxpan” del DF. Como su padre quedó registrado Jacinto Miranda y como su madre Isabel Torres, de 31 y 21 años de edad, respectivamente. Como abuelos paternos figuran Luis Miranda y Consuelo Jáimez, y como abuelos maternos, Alfredo Torres y Mónica Romero. El acta de nacimiento número 2, que ha sido presentada por la madre de Hugo Alberto en el caso de su supuesto secuestro y homicidio, fue expedida el 19 de noviembre de 1975 en Texcoco, Estado de México (libro 12, acta 2371), y allí quedó asentado el nombre de Hugo Alberto Wallace Miranda, quien según el documento nació el 12 de octubre de 1969 en Coatlinchan, Texcoco, Estado de México. En calidad de padres fueron identificados José Enrique Wallace Díaz y María Isabel Miranda Torres, de 37 y 24
Igualmente, usando el acta 1, Hugo Alberto tramitó la inscripción de la CURP el 24 de febrero de 2010, casi cinco años después de su presunta muerte. En la cédula obtenida directamente en la Segob hay dos leyendas inscritas: la primera: “Existe una posible inconsistencia en esta CURP, verifíquela y en caso de ser necesario acuda a un módulo”. Y la segunda: “CURP certificada: implica que esta información fue verificada con el Registro Civil”. Con el nombre de Hugo Alberto Wallace Miranda y su acta de nacimiento se había tramitado la inscripción de otra CURP el 13 de septiembre de 1999. Por si fuera poco, Hugo Alberto nació en tres lugares diferentes, de acuerdo con sus dos actas de nacimiento y una declaración de su madre: el “Sanatorio Tuxpan”, del DF (acta 1); “Coatlinchan, Texcoco” (acta 2), y hospital Dalinde, de la colonia Roma de la Ciudad de México (entrevista con Isabel Miranda publicada en el portal Animal Político el 8 de diciembre de 2010). Además, en declaraciones a los medios Isabel Miranda ha dicho que el nombre de su madre es Mónica Torres Jáimez, pero resulta que el apellido Jáimez es el que, en el acta de nacimiento 1, corresponde a la abuela paterna de Hugo Alberto. La “prueba” de ADN El acta de nacimiento descubierta no sólo pone en cuestión la muerte de Hugo Alberto, sino también la prueba de ADN que la PGR dio por buena para afirmar que el secuestro y el homicidio ocurrieron y que ha servido para dictar condenas que van
de 78 a 131 años de prisión a César Freyre, Juana Hilda González y los hermanos Alberto y Antonio Castillo Cruz, a quienes, junto con Jacobo Tagle y Quevedo Cruz, se responsabiliza de haber cometido ambos delitos. Hasta ahora, pese a las supuestas confesiones de Freyre, González y Tagle – quienes aseguran que las mismas fueron obtenidas mediante tortura–, no se han podido localizar los restos de Hugo. La única prueba pericial obtenida en los nueve años del presunto homicidio apareció seis meses después del suceso en el departamento de Perugino 6, y luego de que durante meses el inmueble no fue custodiado. En la nueva revisión hecha por la SIEDO se encontró una gota de sangre en el baño y una licencia de conducir vencida de Hugo Alberto, aunque él tenía otra con vigencia indefinida que hasta la fecha no ha aparecido. La gota de sangre fue comparada con muestras de ADN de Isabel Miranda y de Enrique Wallace, quien aparece como padre de Hugo Alberto en el acta de nacimiento 2. La muestra coincidió, pero pese a que los peritos de la PGR primero dijeron que tenía cromosomas XX, es decir, de mujer, en una audiencia realizada en julio de 2006 en el Juzgado Decimosexto de Distrito de Procesos Penales Federales del DF la perito planteó que había sido un error de dedo y que se trataba de cromosomas XY, es decir, de hombre. Dado que la pareja Wallace-Miranda tiene una hija, la defensa de los inculpados pidió una nueva prueba, pero la muestra de la única gota de sangre encontrada ya no existía. La PGR dio por cierto el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace Miranda con esa prueba de ADN, pero si el padre biológico no se apellida Wallace sino Miranda, como indica el acta de nacimiento 1 de Hugo Alberto, la historia sería muy distinta. Una vez ingresada el acta de nacimiento descubierta, el Juzgado Decimosexto de Distrito de Procesos Penales Federales deberá desahogar la prueba conforme a derecho y encontrar la verdad y transparencia en el turbio caso.
39 20 José Cárdenas
Jaque mate al Rey
La fecha de ayer habrá de recordarse en el calendario de historia de España como el día de la abdicación del rey que facilitó la democracia para profundizar en la modernización… eso se dice de manera comedida.
AMN.- España vive tres crisis: económica, política y moral. Por ello, le dieron jaque mate al Rey. Sí, la monarquía se encuentra en el peor momento de popularidad.
Sin embargo, en su artículo publicado este lunes en la página de internet del diario El País, Luis Sánchez-Mellado da en el clavo. El texto se titula “La retirada de un rey cansado” y una fotografía muestra a Juan Carlos I de Borbón saliendo de una de las suntuosas habitaciones del Palacio Real de Madrid apoyado a duras penas en un par de muletas.
¿Razones? Las hijas del Rey son las ovejas negras del rebaño, envueltas en escándalos de corrupción, y el propio rey convertido en un ruin depredador cazador de elefantes en África y presumiendo a una de sus amantes, mientras miles de españoles buscan en contenedores de basura migajas de comida para engañar a la panza.
Juan Carlos I a sus 76 años estaba cansado… y la monarquía agotada. Estuvo 39 años en el trono al que ascendió tras larga y negra dictadura. Suya fue la decisión de renunciar a los “tiempos revueltos” heredados por Francisco Franco para ajustar el paso español al compás de otras monarquías parlamentarias
Sí, en España la cosa está que arde, el desempleo alcanza más del 26 por ciento, y son los jóvenes los que pagan los platos rotos de una criminal economía neoliberal, calificada por el Papa Francisco “como la economía de la muerte”. Eso sí, el abdicado Rey Juan Carlos, jura y perjura, que “sin el Rey no habría democracia”, y sostiene que su hijo Felipe garantizará esa estabilidad democrática. ¡Ajá!
El rey de oros
¡Cómo en mi casa!
En el pasado, se tenía la tiránica idea de que los reyes y las reinas eran lo más cercano a Dios. ¡Falso de toda falsedad! Son seremos humanos como todos, con más defectos que virtudes, como lo puso de relieve la asesinada Princesa Diana, Lady Di.
Pero, los españoles no comparten la idea del Rey, en materia democrática. Y es que saben que esa tiránica y caduca democracia, no se refleja ni en los bolsillos, ni en los estómagos y menos en las mesas de millones de españoles, que han visto angustiosamente como se derrumba el Estado social para dar paso a un Estado capitalista inhumano.
Por ello, los españoles se preguntan, ¿Letizia se convertirá en la nueva Lady Di, cuando en las cortes de oropel españolas, las versiones van y vienen diciendo que los príncipes ya pasaron de la luna de miel a la luna de hiel?
Así que, entonces, ¿tiene sentido que los españoles sigan sosteniendo una monarquía caduca, que derrocha anualmente 7.7 millones de euros, y se ha convertido en un pesado lastre para el pueblo español?
El año pasado se habló incluso de divorcio, porque la Princesa salió buena para ningunear al Príncipe, lo cual presupone, que en la monarquía española será Letizia la que diga la última palabra.
El Rey Juan Carlos gana 292 mil 752 euros y su hijo la mitad, la Reina Sofía recibe 63 mil 234 euros y la Princesa Letizia, 49 mil 182 euros. ¡Todo por no hacer nada! Por ello, y mucho más, los
jóvenes españoles han ganado las calles y plazas para hacerse oír y protestar por una tiránica imposición política, que en la nueva cosmovisión del mundo, ya resulta caduca y obsoleta, gritando: “¡Abajo la monarquía, Felipe no serás Rey!”. Esa monarquía española, que hoy se encuentra en crisis, bueno, en realidad siempre ha estado en crisis económica y política, y de no haber sido por el oro del Perú y la plata de México, que durante más de tres siglos depredaron los españoles, incluso para construir el actual palacio de la realeza española, estaría extinta. El Rey Juan Carlos había advertido que se moriría con las botas puestas. Pero por lo visto, a Juan Carlos y a Felipe, los españoles los vomitan, y en un auténtico jaque mate, buscan mandar a la monarquía al museo o a la rotonda de las monarquías ilustres.
Pero los años, los cambios generacionales y sobre todo los escándalos del último lustro mantenían en tela de juicio el papel y la necesidad de mantener en el trono al monarca. La España actual no puede entenderse sin la intervención del rey. Nadie puede regatear su papel en momentos cruciales de la historia española como la transición democrática o el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En casi cuatro décadas de reinado, Juan Carlos I fue referente e incluso un factor de unidad por encima de pugnas políticas. Pero los últimos tiempos fueron aciagos. La crisis económica se conjuntó con errores y escándalos inéditos para la Casa Real. La corrupción encarnada en Iñaki Urdangarín —esposo de la infanta Cristina— y los devaneos eróticos, negocios turbios y soberanos excesos, descubiertos in fraganti tras el bochornoso episodio de la cacería de elefantes en Botswana —marzo de 2012—, golpearon en serio la credibilidad de la corona. El rey se va y lleva a cuestas una pesada carga de desprestigio. Su imagen había desplomado por la falta de con-
tacto con sus súbditos. Traía 3.7% de aceptación. Poco a poco la verdad del reinado se fue develando. Juan Carlos I se había convirtido en un negociante feroz, un cabildero interesado y beneficiado por encima de la dignidad del Estado. “Es el rey de oros”, le decían… como si fuera el palo de una baraja. Hay quienes atribuyen la soberana decisión al encono ciudadano por la crisis económica que no da cabida a una monarquía anacrónica y sí a la falta de respeto. En su discurso de abdicación, el exmonarca habló de dar paso “a una nueva generación con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual demanda”. Pero la abdicación al trono no ha sido un gesto de hidalguía ni una salida airosa… al rey de España lo han echado. El próximo soberano —Felipe VI— deberá realizar duro trabajo para demostrar a los españoles que la monarquía funciona a pesar de las voces que demandan cuanto antes un referéndum destinado a enterrarla y sustituirla con un gobierno republicano. Felipe de Borbón deberá, además, enfrentar las ansias catalanas de independencia y tratar de resolver el conflicto interminable del País Vasco… como sea, España entra a una nueva etapa. La corona deberá reinventarse, superar los escándalos y la imagen caduca… o de plano, morir en el intento. Apostilla: Letizia Ortiz llevaba diez años aprendiendo a ser princesa. Cuando su marido ascienda al trono, la experiodista se convertirá en la primera reina plebeya en la historia de la monarquía española. Tiene 41 años… hace diez aún viajaba en camión, pagaba hipoteca y recibos de agua y luz. Carga un pesado pasado. Es divorciada de un profesor de literatura. Letizia viene de la clase media, hija de enfermera y sindicalista, divorciados; nieta de taxista. No gustaba a los círculos conservadores… y tardó en encontrar su sitio en la familia real.
21
Boletines de Gobierno
Avances de la Cruzada Nacional Sin Hambre
Ciudad de México.Más de 3 millones de personas ya comen mejor y existen avances concretos en los 400 municipios prioritarios que fueron seleccionados en la primera etapa. Millones de madres de familia ya no tienen que sacrificar su alimentación para darle de comer a sus hijos. Más de 400 mil familias han sido incorporadas al Programa Oportunidades. Se han entregado 294 mil Tarjetas SINHambre, para adquirir 14 productos básicos en tiendas DICONSA, con lo que beneficia a casi 2 millones de mexicanos. Han sido instalados más de 3 mil comedores comunitarios en todo el país, para alimentar a 450 mil niños, mujeres em-
barazadas y en lactancia, y adultos mayores. Se han abierto 754 nuevas tiendas DICONSA y que, con sus unidades móviles, se atiende a 4 mil 100 localidades del país. Casi millón y medio de personas adicionales acceden ya a leche fortificada de LICONSA.
1 millón 640 mil jefas de familia cuentan ya con un Seguro de Vida que protege a sus hijos en caso de orfandad, y que les apoya para continuar sus estudios. Más de 920 mil personas reciben una Pensión para Adultos Mayores de Más de 65 Años, en los municipios de la Cruzada.
Indicadores económicos positivos para nuestro país
Ciudad de México.México hoy es mucho más que una economía estable, es una economía con un amplio potencial para crecer en los años y décadas por venir.
nera acelerada en el desarrollo de infraestructura. En el primer trimestre de este año, el gasto en inversión física fue 46.5% superior al mismo periodo del año pasado.
Con las reformas transformadoras, en los siguientes años, México transitará de un bajo crecimiento inercial, a un crecimiento económico acelerado. Algunos indicadores económicos positivos para nuestro país son:
Las exportaciones totales durante los primeros cuatro meses del año tuvieron crecimiento de 3.7% respecto al mismo periodo de 2013.
El Gobierno de la República ya está invirtiendo de ma-
Conforme a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante abril el empleo formal creció 3% respecto al mismo mes en
2013. El empleo se incrementó en todos los sectores de la economía, incluyendo el de la construcción. Al cierre de marzo destaca un crecimiento de 3.4% de la producción industrial del país en comparación al mismo periodo de 2013. El componente de manufacturas aumentó de forma anual 6.8%. La inversión extranjera directa captada durante el primer trimestre creció 17% respecto al mismo periodo del año pasado.
Importantes avances de la Cruzada en alimentación
Ciudad de México.- La Cruzada Nacional Sin Hambre está dando resultados. Hoy, a un año de su implementación está cumpliendo y más de 3 millones de personas comen mejor y los avances en los 400 municipios prioritarios son una realidad. Uno de sus cinco objetivos es cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa. La Cruzada ha logrado importantes avances en alimentación y nutrición: 1.75 millones de beneficiarios de la Tarjeta SinHambre, con la que se adquieren 14 productos básicos a precios preferenciales en tiendas Diconsa.
escolares instalados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Escuelas de Tiempo Completo. Se han apoyado más de 6 mil proyectos de autoconsumo y huertos familiares atendidos por SAGARPA y SEMARNAT.
3 mil 202 comedores comunitarios instalados por la SEDESOL, el DIF y el Indesol, que atienden alrededor de 348 mil personas.
Diconsa, ha abierto 754 tiendas, con sus Unidades Móviles, atiende por primera vez a 4 mil 100 localidades del país.
Se avanza en el abatimiento de la desnutrición con la instalación de 5 mil 319 comedores
Liconsa lleva leche fortificada a las comunidades rurales de alta marginación. Ahora 1.45 millones
de personas tienen acceso a leche fortificada. Se incorporó a más de 400 mil familias a Oportunidades. Más de 2 millones de personas se han afiliado al Programa Pensión para Adultos Mayores +65. A través de la Secretaría de Salud, se otorgan suplementos alimenticios y se da seguimiento en peso y talla a 1.45 millones de niñas y niños menores de cinco años.
22 Inauguración de la Red Eléctrica Subterránea del Centro Histórico del Distrito Federal
Video de niña transgénero acapara las redes
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 04 de Junio de 2014
'HomeKit', iOS8 y OS X Yosemite, las novedades de Apple en 2014 Notimex Nueva York.- Un video de una pequeña niña transgénero se ha hecho viral en internet pues, con menos de una semana de su publicación, tiene más de cuatro millones de reproducciones.
CNN Ciudad de México.- En el 25 aniversario de la Conferencia Anual de Desarrolladores de Apple (WWDC por sus siglas en inglés) que se lleva a cabo del 2 al 6 de junio en el Moscone Center en San Francisco, Estados Unidos, la firma de la manzana presentó el nuevo OS X Yosemite para Mac así como un iOS 8 para sus dispositivos móviles. Las novedades en Yosemite El CEO de Apple Tim Cook dijo que aunque el sistema operativo para Mac conocido como OS X Mavericks ha tenido un gran éxito, con más de 40 millones de copias instaladas, la empresa está lista para presentar un OS X 10.10 con el nombre de Yosemite. Craig Federighi, vicepresidente senior de software para Apple, dijo que este sistema operativo es el mejor de sus OS hasta el momento, con un cambio de imagen que se asemeja al iOS 7 de los dispositivos móviles y contiene mejoras en el centro de notificaciones y búsquedas. Dentro de Yosemite se encuentra 'iCloud drive' que permitirá a los usuarios acceder a sus archivos a través del finder, como si estuvieran utilizando la aplicación Dropbox, y compartirlos a través de todos sus dispositivos, además de 'MailDrop' que permitirá enviar archivos adjuntos de grandes tamaños encriptados a través de este 'iCloud'. Otro de los cambios dentro de Yosemite está en el navegador
Safari que se centrará en temas de privacidad y de compartir información con los contactos cercanos. También presenta mejoras en su imagen y la posibilidad de tener varias pestañas abiertas al mismo tiempo sin alentar los procesos. El navegador permitirá los streamings de plataformas como Netflix sin la necesidad de incorporar un plug-in. Hasta ahora los usuarios de Safari requerían bajar una aplicación para poder correr este tipo de sitios web. Federighi también presentó el sistema AirDrop que funcionará entre los sistemas iOS de dispositivos móviles y los OS de las Macs. Esto permitirá a los usuarios contar con el sistema 'HandOff' que permite iniciar trabajos en un dispositivo y continuarlos en otro diferente, siempre y cuando se encuentren próximos el uno del otro. Otra novedad es la posibilidad de ver los mensajes de texto y llamadas en las Macs y poder contestarles desde la computadora. El sistema operativo OS X Yosemite estará disponible para los usuarios de Mac en otoño de manera gratuita. les
iOS 8 para dispositivos móvi-
Tim Cook afirmó que hasta el momento se han vendido 800 millones de dispositivos con iOS y 130 millones de usuarios compraron su primer gadget de Apple durante el año pasado.
Craig Federighi presentó el nuevo iOS 8 que se basa en el diseño del iOS 7 pero busca mejoras como en el centro de notificaciones, entre otras características. Los usuarios podrán contestar a las notificaciones sin necesidad de salir de la aplicación en las que se encuentran. Otras de las novedades es la posibilidad de tener una lista de contactos clave con un acceso rápido, además de un nuevo diseño para las barras del navegador Safari en las iPad y nuevos gestos en el correo en este dispositivo móvil. El iOS 8 también contempla el sistema de 'continuidad' de Yosemite que permitirá iniciar un trabajo en el dispositivo móvil y continuarlo en otro. Otro de los enfoques en el iOS8 se centra en la aplicaciones de mensajes en donde se podrán administrar las conversaciones grupales, compartir la localización con las personas con las que se habla, enviar conversaciones vía audio y vía video. Estas características se encuentran hoy disponibles en aplicaciones como WhatsApp, recientemente adquirida por Facebook. Los mensajes de audio en la aplicación de Apple podrán escucharse con tan solo acercar el dispositivo a la oreja. Federighi presentó 'HealthKit' una aplicación que permitirá medir el estado de salud de los usuarios de Apple. Esta app será trabajada por desarrolladores y contará con alianzas con firmas como Nike y la Clínica Mayo en
La grabación fue hecha por la familia Whittington que cuenta la historia de su hija. "Pensamos que habíamos enfrentado los retos más duros pero, Ryland, tenía más cosas que compartir con nosotros.
Al principio, los padres pensaron que se trataba de una fase pero, la actitud de Rayland no cambió, al contrario, se hizo más evidente que no estaba cómoda con su sexo. Con esto en mente, decidieron llevar a su hija de 5 años de edad con varios doctores para que determinaran qué estaba pasando realmente con ella.
En cuanto pudo hablar, ella nos dijo fuerte y claro 'soy un niño' y empezó a mostrar repulsión por todas las cosas femeninas"
El veredicto fue el mismo en cada ocasión, su hija era transgénero. Decidieron, por el bienestar de su hija, ayudarla con su cambio de género. Le cortaron el pelo, le compraron ropa masculina y también cambiaron la decoración de su habitación.
Estados Unidos.
nerar 'widgets' para iOS.
Otra de las sorpresas del iOS 8 es la posibilidad de compartir información de la tienda de Apple en hasta seis dispositivos de una familia.
Otra de las noticias para los desarrolladores es que la aplicación Touch ID que utiliza las huellas dactilares como contraseña ahora podrá ser utilizada para sus apps.
En cuanto a las fotos en los móviles, ahora estarán disponibles en todos los dispositivos del usuario gracias a iCloud. Apple también mejorará la búsqueda de éstas y además agregó nuevas mejoras en la edición de imágenes. En el iOS 8 también se contempla la integración del sistema de ayuda de voz de Apple, Siri con la aplicación Shazam que detecta canciones. Además Siri ahora se usará sin necesidad de pulsar ni un solo botón. Cambios para los desarrolladores: AppStore, Touch ID y cámarasTim Cook presentó mejoras en la tienda de aplicaciones de Apple que incluye búsquedas más certeras, la capacidad de comprar varias aplicaciones al mismo tiempo con una sola cuenta, videos previos de las apps ofrecidas y trending topics de lo más popular. Para los desarrolladores, ahora Apple permitirá que se prueben de forma beta sus apps sin ningún costo a través de TestFlight y la posibilidad de ge-
HomeKit Como se esperaba Apple presentó 'HomeKit' una aplicación que permitirá controlar dispositivos dentro de los hogares, como luces o cerraduras, a través de un iPhone o una iPad. 'HomeKit' Como se esperaba Apple presentó 'HomeKit' una aplicación que permitirá controlar dispositivos dentro de los hogares, como luces o cerraduras, a través de un iPhone o una iPad. El iOS 8 estará disponible este lunes para desarrolladores, mientras que para los consumidores finales llegará a sus dispositivos en otoño. El año pasado, Apple anunció durante esta conferencia de desarrolladores la última versión de su sistema operativo de escritorio, OS X Mavericks, y una actualización con un rediseño importante para el sistema operativo móvil, iOS 7. También nos dieron el primer vistazo a la cilíndrica Mac Pro.
24
Carne de res japonesa se vende El iPhone 4 y el iPad 1 en México a 2 mil pesos el kilo ahora son obsoletos
Minetehh Sánchez Ciudad de México.Desde febrero pasado, Japón exporta a México carne de res tipo wagyu. El precio de un kilogramo de este producto ronda los dos mil 300 pesos, el equivalente a 30 kilos de bistec considerando que cuesta 80 pesos el kilo. Pero ¿qué hace especial a esta carne japonesa que cuesta tanto? Su origen, el cuidado y la alimentación que recibe la vaca durante su crianza, justifica Hideyuki Takahashi, director general de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés). El ganado con denominación wagyu es criado bajo la filosofía de ser integrantes de una familia, explica la organización. A cada una de las vacas se les otorga un nombre desde su nacimiento y son
alimentadas con los más altos estándares de higiene y calidad. “Cada una de las vacas es perfectamente rastreable, desde su nacimiento hasta el momento que llega al punto de venta, por lo que cualquier persona puede acceder al Centro Nacional de Cría de Ganado en Japón y saber la fecha de nacimiento, sexo, raza, la información general de sus criadores y su proceso de transporte hasta el consumidor final”, explica. El grado de rastreo va más allá. Takahashi afirma que las personas pueden incluso saber qué comió el ganado durante su crianza. Además del origen, el alto precio se ve influido por el sabor de la carne que también es exportada a Estados Unidos y Europa. “La carne
wagyu es rojo brillante con alto porcentaje de marmoleo y con un gran sabor y suavidad. La carne tiene una alta concentración de omega-3 y omega-6, mayor porcentaje de grasas mono saturadas y es extremadamente baja en colesterol. El marmoleo y sabor de la carne de wagyu no tiene comparación”, destaca la organización. Actualmente sólo dos empresas -ubicadas en Iwate, al sur de Japón, y Gunma, en el centro del país- pueden exportar la carne tipo wagyu a México. Lo hacen a través de la empresa Jamex. Sin embargo, otras cuatro compañías están en proceso de certificación con el gobierno mexicano para que puedan comercializar dicho producto como parte del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón. La Asociación de Productores y Exportadores de Carne de Japón estima que serán exportadas 10 toneladas de este tipo de carne a México durante el periodo abril 2014 a marzo 2015. Sin embargo, los especialistas prevén que no impacte mucho en los valores de importación entre ambos países. A la pregunta de por qué México fue seleccionado como uno de los mercados para comercializar dicha carne, Raúl González, director de Promoción Comercial de JETRO, asegura que el país cuenta con muchos restaurantes tanto de comida tradicional japonesa como gourmet en los que podría venderse.
El Informador Ciudad de México.- La compañía Apple anunció el pasado lunes sus novedades en sistemas operativos durante la Conferencia de Desarrolladores de Apple. Ahí, el iOS 8 y el OS Yosemite fueron los protagonistas, sin embargo, destacó un asunto que podría preocupar a millones de usuarios: el iPhone 4 y el iPad 1 ahora son obsoletos. Resulta que las actualizaciones llegarán en otoño de este año pero en la lista de terminales que podrán descargarlo y disfrutar de las novedades no aparecen el iPad de primera generación ni los modelos más antiguos desde en iPhone 4S. Quienes podrán renovarlos son aquellos que cuenten con un iPhone 4S, un iPhone 5, iPhone 5C y el 5S; o en el caso de la tableta, aquellos que tengan un iPad 2, el iPad con pantalla Retina, el iPad
Air, el iPad mini y el iPad mini con pantalla Retina; incluso sólo los que usen un iPod Touch de quinta generación. Algunos sitios especializados repararon en esta “omisión” y la catalogaron como una “costumbre” de la compañía por ir dejando de lado a dispositivos antiguos. De hecho, el año pasado con la máxima actualización del sistema operativo móvil (iOS), los modelos 3G del iPhone no fueron compatibles a la versión 7; ahora toca el turno al iPhone 4. El Dato: El iPhone 4 fue lanzado en el 2010 y funciona con iOS 4, el diseño fue más innovador que sus predecesores pues la parte trasera era plana. Además, un año después llegó una versión blanca del mismo equipo en medio de un escándalo de seguridad pues el dispositivo guardaba la localización del usuario sin su permiso.
Periódico el Faro
Negocios México sale del 'top' en atracción de IED Miércoles 04 de Junio de 2014
toría de negocios AT Kearney, indica que México pasó del lugar nueve al 12 en este ranking, donde en el último año logró captar un máximo histórico de 38 mil 286 millones de dólares. Dicho monto se atribuye en mayor medida a la adquisición de Grupo Modelo por parte de la firma belga Anheuser-Busch Inbev, por lo que Bélgica se convierte en el principal inversor en México después de Estados Unidos. Aunque la inversión extranjera reportada en 2013 es superior en 172 por ciento a la registrada en 2012, con 17 mil 628 millones de dólares, México perdió posición en el ranking frente a Francia, que pasó del lugar 12 al 10; Singapur, del 10 al 9, y Emiratos Árabes, del 15 al 11. Pese a las reformas impulsadas por el gobierno federal durante 2013, México no logró mantenerse dentro de las 10 naciones más atractivas para la inversión extranjera; no obstante, se mantuvo dentro de las 25 naciones respecto a 2012, donde ni siquiera aparece en la lista.
Miriam Martinez Ciudad de México.México cayó tres posiciones dentro de los 10 países más
atractivos para la inversión foránea, mientras que Estados Unidos mantiene el liderazgo frente a China, reveló el Índice de Confianza de Inversión Ex-
tranjera Directa en el Mundo 2014. El estudio anual, realizado por la firma global de consul-
Las reformas en el Congreso que confían pasaron con éxito después de 12 años significan un avance, pero no uno "que permitiera cambiar la estructura base de la economía", expresó Ricardo Haneine, socio y director general de AT Kearney. De las 25 naciones que se posicionan en el índice, solo Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Chile pertenecen a América, donde México destaca debido a que en el mundo se ubica como la cuarta nación del continente con mayor puntuación entre los 300 inversionistas encuestados. En relación con las industrias, los inversionistas califican a México como el segundo destino potencial para recibir dinero extranjero en la industria primaria, solo por debajo de Estados Unidos, un segmento de la economía que tiene relación con agricultura, ganadería, pesca, minería y los recursos energéticos. En servicios financieros, el atractivo del país se ubica en la séptima posición, mientras que en la industria pesada y ligera ocupa el lugar 10. El documento detalla que las expectativas para México han mejorado paulatinamente respecto a su posición más
baja registrada hace cuatro años, donde con una perspectiva negativa de (-)10.47 por ciento pasó a 16.49 por ciento este 2014. "Depende de las leyes secundarias y después de una implementación exitosa que se pueda atraer a los inversionistas y a los participantes en las diferentes actividades más eficientes, tanto en la parte de la generación de capital humano como en la de generación energética en un marco institucional y de justicia", destacó Ricardo Haneine. Estimó un crecimiento económico, de empleo y de competividad nacional a través de una exitosa implementación de la reforma fiscal, de incrementar la competitividad de Pemex, la competencia en sectores estratégico, además de garantizar el acceso a telecomunicaciones de calidad, promover el desarrollo tecnológico y científico con la innovación, así como fortalecer el sector bancario que forma parte de la reforma financiera. "El sector energético podrá contribuir en un punto incremental en la actividad económica, que en total generará dos puntos adicionales, pero el reto principal es aumentar la productividad de los sectores de manufactura, tener más valor agregado y sectores de servicio", declaró. El socio y director general AT Kearney añadió que la reforma energética debe permitir la competitividad en términos de insumos básicos, donde el costo de la energía industrial en Estados Unidos es 60 por ciento más barata que en México. Sectores -Desde 1999 sectores como minería, hidrocarburos, energía eléctrica y telecomunicaciones han representado solo 9 por ciento de la inversión extranjera directa en México. -Estados Unidos presentó una dinámica favorable en términos de productividad y en costos de energía, que lo hicieron atractivo como destino de inversión, por lo que mantiene su posición entre los 10 de mayor interés. -De 2002 a 2014 México ha estado dentro del top ten en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa solo en cuatro ocasiones, y desde 2012 se mantiene entre los 25 más atractivos.
BMV y peso de reversa en la apertura a tono con NY
Efraín H. Mariano Ciudad de México.La bolsa de valores de Mé-
xico, junto con la cotización del peso, operan este viernes en terreno negativo, en línea con la apertura bajista de Wall
Street, después de que un débil dato del gasto del consumidor motiva algunas tomas de ganancias tras los recientes avances. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) desciende 114.86 puntos, es decir, 0.27 por ciento, para colocarse en 41 mil 895.06 unidades. En la sesión sobresalen los descensos de Peñoles, Grupo México y Bimbo, con descensos de 1.12, 1.19 y 1.01 por ciento, en ese orden. En el mercado cambiario, el peso retrocede 0.17 por ciento para intercambiarse en 12.8623 unidades por dólar, después de concluir en la sesión previa en 12.8495, su mejor cotización desde octubre del año pasado. Es importante señalar que el tipo de cambio acortó la distancia de su soporte clave, ubicado dentro de un rango de 12.84 a 12.80 unidades a la venta.
Wall Street inicia con pérdidas EFE
Bolsas en Asia cierran en rojo; Nikkei corta racha ganadora de seis sesiones
Tokio.- Las principales bolsas accionarias de Asia cerraron operaciones con bajas, a excepción del mercado de Hong Kong, mientras que el índice Nikkei de la bolsa de Tokio puso fin el viernes a seis días de repuntes, su racha de avances más larga desde diciembre, luego de que los inversores recogieron ganancias antes del fin de semana.
de Caterpillar, Exxon Mobil y McDonald´s cayendo un 1.26,
Oro, cerca de mínimo semanal en dos meses
En tanto, la primera sección del Indice de Precios (Topix) subió 0.73 pun-
Cierres mixtos en Europa; Madrid toca nuevo máximo de tres años Guadalupe Hernández
Peso sube 1.75% en mayo, mejor comportamiento desde marzo de 2013 Ciudad de México.- En mayo, el peso experimentó su mejor comportamiento mensual desde marzo del 2013.
Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro extendían tres días de pérdidas que podrían llevarlos a su mayor descenso semanal en dos meses y su peor caída intradía desde el 7 de febrero, luego de que datos alentadores de Estados Unidos y señales de una menor demanda en Asia impactaran en los precios.El contrato del oro para entrega en agosto des-
cendía 2.80 dólares por onza, a mil 253.50 dólares: en la sesión previa el metal precioso cedió un 0.19 por ciento para cerrar en mil 255.78 dólares la onza. En términos semanales, el metal registra un descenso del 3 por ciento, el mayor declive en cualquier semana desde marzo. El mercado ha obtenido respaldo en los últimos meses debido a la tensión entre Rusia y Occidente por la crisis ucraniana.
En el lado de las perdedoras, el índice CAC-40, retrocedió un 0.24 por ciento hasta las cuatro mil 519.57 unidades arrastrada por la caída en las acciones de BNP Paribas, el mayor banco de París. Las acciones del banco francés terminaron en baja del 2.98 por ciento a 51.08 dólares por preocupaciones de que una posible multa de parte de Estados Unidos (10 mil millones de dólares) pueda restringir sus dividendos y forzarlo a captar
0.65 y 0.51 por ciento, en ese orden.
Esteban Rojas
Antonio Sandoval
tos y se ubicó en mil 201.41 unidades, mientras la Segunda Sección ganó 11.14 puntos y se colocó en tres mil 508.12 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
La bolsa de Tokio cerró con una baja de 0.34 por ciento, al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 632.38 unidades.
Ciudad de México.- En la última jornada de operaciones de la semana, las bolsas accionarias en Europa marcaron una tendencia mixta, arrastradas por el descenso en las acciones del banco francés BNP Paribas cercanas al 3 por ciento y por las mayores expectativas de los mercados en que el Banco Central Europe adopte el próximo jueves nuevas medidas para ahuyentar el fantasma de la deflación.
Ciudad de México.- El mercado accionario de Wall Street inició operaciones con ligeras pérdidas mientras que el S&P 500 se replegaba de su último máximo histórico, tras publicarse débiles datos sobre el gasto y la confianza del consumidor en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales, además de reportes trimestrales por debajo de las estimaciones. En este contexto, el índice promedio industrial Dow Jones muestra una caída del 0.16 por ciento, a 16 mil 655.31 unidades, con las acciones
26
Entre los catalizadores que lo impulsaron estuvieron la posibilidad de que algunos bancos centrales como el europeo, puedan aplicar una política monetaria más flexible. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el viernes en 12.856 unidades a la venta, lo que significó para el peso un marginal retroceso de 0.05 por ciento. El baja observado en la última jornada de la semana no impidió que el peso lograra acumular una ganancia en mayo de 1.75 por ciento. Con este comportamiento, se logró ubicar como la moneda con mejor desempeño en América Lati-
na, en dicho periodo. Con este comportamiento, se logró ubicar como la moneda con mejor desempeño en América Latina, en dicho periodo. En la última jornada del mes, el peso se vio frenado por señales mixtas en los indicadores publicados, debido a que predominó un sesgo más cargado a lo negativo.
unidades, ción ganó n tres mil agencia ja-
Reforma fiscal afecta a firmas de EU: AmCham
drid ños
27
Analistas bajan su pronóstico de crecimiento
Ciudad de México.- Analistas económicos consultados por el Banco de México (Banxico) modificaron sus expectativas de crecimiento para este año de 3.01 por ciento a 2.77 por ciento, lo cual significa la quinta reducción mensual consecutiva.
Luis Moreno Ciudad de México.- La reforma fiscal ha afectado las compras de corto plazo de las empresas estadunidenses, aseguró Ernesto Hernández, presidente de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham). Después de inaugurar la 13 convención nacional del organismo, el líder empresarial dijo que aunque la reforma tributaria también conlleva otros matices, como una mayor recaudación y una mejor disciplina fiscal, es necesaria una evaluación sobre los impactos no anticipados, para tomar medidas que puedan atenuar este escenario. El presidente de la AmCham dijo que ante el poco crecimiento de la economía en México en los primeros cuatro meses del año, el organismo empresarial estima un crecimiento ligeramente superior a 2 por ciento en 2014, sin llegar a la estimación de 2.7 por ciento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). "Algunas de las cifras parecieran muy optimistas, dado el crecimiento bajo que se ha tenido en el pri-
mer cuatrimestre del año; esperaríamos un poco arriba de 2 por ciento, este sería un pronóstico más razonable", puntualizó. El presidente de la Amcham dijo que aunque las reformas en telecomunicaciones y energética, que están en proceso, permitirán un mejor desempeño de la economía a mediano y largo plazos, el reto que ahora afronta México es la reactivación en el corto plazo. "En el caso de México, con las reformas estructurales y sus legislaciones secundarias, el impacto que traerán seguramente va a tener alcances de mediano y largo plazos", y lo que hoy nos ocupa es asegurar que haya una inmediata reactivación económica y revitalizar la confianza de los consumidores, explicó. El líder del organismo empresarial, que agrupa a casi mil 500 empresas estadunidenses asentadas en territorio nacional, dijo que aunque se ha avanzado en combatir la inseguridad, las empresas siguen padeciendo este mal en algunas regiones del país. La seguridad sigue siendo un tema importante en la agenda nacional y motivo
de preocupación para empresarios e industriales. "Lo que se está haciendo tiene impactos positivos en algunos lugares más que en otros, hay que ser honestos y simplemente lo que hemos hecho a escala industrial es la parte que nos corresponde", afirmó. El presidente de Amcham dijo que la región fronteriza tiene algunas zonas muy vulnerables en materia de seguridad, puesto que en algunos estados la libertad de tránsito se ve afectada, así como en la vida civil, lo cual impacta en el nivel de confianza de los consumidores. Ernesto Hernández dijo que la última encuesta que hizo el organismo sobre inseguridad, si bien habla de algunas cuestiones que han ido a la baja, hay todavía preocupación tanto de empresarios como de industriales del país vecino de que se pueda incrementar, pero están confiados en que las cosas tiene que mejorar en el futuro. Para finalizar, el líder empresarial dijo que "los empresarios también tienen que contribuir para que haya más seguridad", y que pese al tema las empresas todavía están con ánimos de invertir.
De acuerdo con la "Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado" de mayo de este año, también recortaron ligeramente su pronóstico de crecimiento económico para 2015 a 3.87 por ciento desde 3.91 por ciento. Hace dos semanas el Banxico revisó a la baja su proyección de crecimiento para 2014 de un rango de 3.0 y 4.0 por ciento, a otro de 2.3 y 3.3 por ciento, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su estimación de 3.9 a 2.7 por ciento. Ello obedeció al débil crecimiento que registró la economía mexicana en el primer trimestre de este año, de sólo 1.8 por ciento a tasa anual y 0.6 por ciento con cifras desestacionalizadas. De acuerdo con la encuesta del Banxico correspondiente a mayo de este año, los analistas consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México son, en orden de importancia: los problemas de inseguridad pública (20 por ciento de las respuestas y el de mayor frecuencia por quinto mes consecutivo). Además, la debilidad en el mercado interno (16 por ciento de las respuestas); la debilidad del mercado externo y la economía mundial (14 por ciento de las respuestas); y la incertidumbre sobre la situación económica interna (13 por ciento de las respuestas). En cuanto a la inflación, los especialistas redujeron su pronóstico para 2014 de 3.85 por ciento en abril a 3.81 por ciento en mayo, al igual que su expectativa para 2015 de 3.58 por ciento a 3.51 por ciento.
Sobre el tipo de cambio, las perspectivas de los analistas para el cierre de 2014 disminuyeron en relación a la encuesta de abril, de 13.01 a 12.96 pesos por dólar, y para 2015 de 12.97 a 12.93 pesos por dólar. Los analistas consultados también redujeron sus expectativas en relación al nivel de la tasa de interés de los Cetes a 28 días de 3.49 a 3.44 por ciento para el cierre de 2014, y de 4.04 a 4.00 por ciento al cierre de 2015. En lo que respecta al objetivo del Banxico para la tasa de fondeo interbancario, destaca que, en promedio, los analistas económicos continuaron previendo que éste permanezca en niveles cercanos al objetivo actual de 3.50 por ciento hasta el primer trimestre de 2015. Del segundo trimestre de 2015 al primero de 2016, los especialistas anticipan en promedio una tasa objetivo mayor a la actual, de acuerdo con el reporte del banco central. En tanto, la variación prevista por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para el cierre de 2014 disminuyó en relación a la encuesta de abril, de 605 mil a 583 mil plazas, y lo mismo para el cierre de 2015, de 692 mil a 676 mil puestos de trabajo. En tanto, las expectativas de la tasa de desocupación nacional para 2014 aumentaron de 4.54 por ciento en la encuesta de abril a 4.56 por ciento en la de mayo, mientras que el pronóstico para 2015 también subió de 4.41 a 4.45 por ciento. Finalmente, en lo que respecta al pronóstico de crecimiento del PIB de Estados Unidos, los analistas disminuyeron sus expectativas para 2014 con respecto a la encuesta anterior, de 2.66 a 2.47 por ciento. Para 2015, los especialistas consultados elevaron marginalmente sus perspectivas sobre el crecimiento estadunidense, de 2.91 a 2.92 por ciento.
28
Presenta Sener programa para Cotizará el Manchester sustituir focos incandescentes United en la BMV
Notimex Ciudad de México.El titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, presentó el Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes por Fluorescentes Compactas, con el cual se busca generar ahorros en el pago de electricidad. En el marco de la presentación del programa, el funcionario dijo que la iniciativa beneficiará a localidades de hasta 100 mil habitantes de escasos recursos, y con esto el gobierno federal erogará menos subsidios en la materia a partir de 2015. "Así los hogares reducirán su consumo de electricidad, por lo tanto, pagarán menos, se gastará menos nacionalmente en energía por lámpara y se emitirán menos gases de efecto invernadero a la atmósfera", indicó. Por otra parte, adelantó que será este martes cuando se informe de la licitación para adquirir 32 millones lámparas ahorradoras para beneficiar a 6.4 millones de familias. Con ello, agregó, el gobierno tendrá un ahorro de 4 mil 842 millones de pesos en subsidios, mientras que las familias ahorrarán 2 mil 216 millones de pesos anuales, además de que
se evitará la emisión a la atmósfera de 914 mil 533 toneladas de bióxido de carbono. Respecto a la licitación, el director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), Raúl Talán Ramírez, dijo que los interesados entregarán en julio próximo las propuestas. Será en agosto cuando se dé el fallo, para después iniciar actividades de medición, a fin de que en noviembre próximo inicie la distribución, en un periodo de 10 meses. A su vez, el director de Distribución ConasupoLinconsa, Héctor Velasco, expresó que será a través de sus 26 mil 242 tiendas fijas y 300 móviles la repartición de las lámparas. Así como en sus 61 centros de atención a beneficiarios de programas sociales, en
sus 2 mil 161 vehículos de cargas y en 274 almacenes rurales. "Habremos de llevar asambleas comunitarias para informar a la comunidad, como se hizo en Michoacán, incluso en idiomas locales, con toques de puertas y con la difusión de boca a boca en las localidades". El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, puntualizó que el organismo a su cargo realizó el padrón de beneficiarios para identificar a los usuarios activos. En tanto, el director de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, Odon de Buen Rodríguez, recordó que a partir de enero del próximo año quedará prohibida la venta de focos de 40 y 60 watts.
Se estima que la próxima semana el equipo de futbol empiece a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. Desde el 10 de agosto de 2012 las acciones del equipo cotizan en el mercado de Nueva York. CNN Ciudad de México.- El equipo de futbol Manchester United cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores en aproximadamente cinco días, informó GBM homebroker, casa de bolsa. La institución detalló que este lunes Deustche Bank solicitó el ingreso del equipo de futbol al mercado bursátil, al ser la única institución autorizada para solicitar el alta de las empresas interesadas en cotizar a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC). A decir de la casa de bolsa, el trámite tarda máximo cinco días a partir de que solicitan el ingreso al mercado bursátil. Como cada mes, desde que inicio este 2014, GBM homebroker levantó una encuesta entre inversionistas para detectar a la empresa en la cual se tiene interés por invertirt. La meta de esta institución financiera es listar una empresa cada mes, durante este año en el SIC. Para este mes sometió a consideración de los inversionistas entre listar a Tiffany & Co. Steve Madden, Illumina, Ea Sports y el Manchester United. Esta iniciativa marca un hito en la BMV al ser el primer equipo de futbol profesional en listarse, y es sin duda una gran oportunidad para que mucha gente conozca
un poco más sobre el mundo de las inversiones, pues en México la mayoría de la gente ya puede invertir en acciones de empresas internacionales como Twitter, Nike, LinkedIn y SolarCity, detalló la casa de bolsa. Manchester United es uno de los equipos de mayor tradición del mundo, con 136 años de existencia, 62 campeonatos ingleses e internacionales y más de 660 millones de seguidores en el mundo entero. En términos financieros, durante la temporada 2012 y 2013 tuvo una audiencia acumulada de más de tres mil millones de personas, por lo que es uno de los equipos con mayores ingresos en el mundo por patrocinios y derechos de transmisión. Durante el primer trimestre de 2014 los ingresos comerciales se incrementaron 18.9 por ciento, mientras que los de transmisión crecieron 64.1 por ciento. Se estima que alcance ingresos por 430 millones de libras esterlinas en el año fiscal 2014. Las acciones de MANU hicieron su debut en el NYSE, en el mercado de Nueva York, el 10 de agosto de 2012 a un precio de 14 dólares. En el Sistema Internacional de Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores participan más de 700 acciones, las cuales están divididas en dos grupos, explicó Iván Barona, director de análisis de GBMhomebroker, casa de bolsa. Un grupo está conformado por 350 acciones que corresponden a empresas que cotizan en bolsas de otros países y deciden entrar al mercado de valores en México a través de este apartado.
undo de México a puede empreo Twitter, y, detalló
29
Economía mexicana, sin Telmex ofrecería TV si señales de crecimiento: IMEF no afecta al mercado
José de Jesús Guadarrama
Reuters
Nueva York.- La economía mexicana no da señales uno dede un crecimiento sostenido ición dely en su comportamiento perexisten-siste debilidad y escaso digleses enamismo provocado en parte 660 mi-por una reforma fiscal que el mundoentró en vigor este año, seancieros,gún los índices anticipados 2 y 2013del Instituto Mexicano de Ejeulada decutivos de Finanzas (IMEF). e persolos equi- El índice manufacturero os en eldel IMEF se ubicó en mayo derechosen los 52.2 puntos, un aumento marginal del 0.4 por ciento frente al mes anterior, estre dede acuerdo con cifras ajustaciales sedas por estacionalidad. ciento, nsmisión En tanto, el índice no maSe esti-nufacturero de comercios y por 430 as en el
NU hicieE, en el el 10 de io de 14
cional de Mexicamás de es están explicó análisis a de bol-
mado por onden a n bolsas n entrar n México .
servicios disminuyó 0.6 por ciento a los 50.1 puntos en mayo, dijo el IMEF. El indicador es un símil del índice de gerentes de compra (PMI, por sus siglas en inglés) que elabora el Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) de Estados Unidos. "Los resultados de ambos indicadores y sus respectivas tendencias describen una situación de una economía sin señales claras hacia un crecimiento sostenido y uniforme", dijo el IMEF en su reporte mensual. No obstante, la reactivación del gasto público y de las exportaciones, la inversión y el consumo interno siguen
mostrando cierta debilidad, agregó. "El consumo privado no logra recuperarse de la desaceleración de la economía y del impacto de la reforma fiscal", detalló el instituto. La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina, ha comenzado a recuperarse tras un débil 2013, pero a un menor ritmo de lo esperado, al grado que el gobierno tuvo que recortar su expectativa de crecimiento para este año a 2.7 por ciento desde el 3.9 por ciento previo. En el 2013, el Producto Interno Bruto creció 1.1 por ciento, su menor tasa de expansión desde el fin de la recesión de 2008/2009.
Caen 5.6% mensual remesas en abril Silvia Rodríguez
Ciudad de México.- Luego del alza mensual de 22 por ciento que las remesas familiares presentaron en marzo, en abril cayeron 5.6 por ciento con respecto al mes anterior, al sumar mil 980.3 millones de dólares. Ésta es la primera caída en tres meses, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de México (Banxico). Desde una perspectiva anual, los envíos de dinero a México crecieron 2.1 por ciento en abril con relación al nivel alcanzado en el mismo mes de 2013, cuando sumaron mil 939.9 millones de dólares. Éste nivel de crecimiento es el más bajo desde agosto del año pasado.
Ciudad de México.Teléfonos de México (Telmex) sólo podrá participar en el mercado de televisión cuando compruebe el cumplimiento de sus obligaciones contenidas en su título de concesión y de la regulación asimétrica y, sobre todo, cuando a juicio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) su presencia en el mercado no tenga efectos negativos en la competencia, lo que implica que “la autorización no será en automático”, advirtió María Elena Estavillo, integrante del Pleno del IFT. “Además está la revisión del cumplimiento de obligaciones para tener derecho a esta facilidad. Son 18 meses para solicitar”, dijo al ser entrevistada luego de participar en el conferencia magistral: Acceso, pluralidad y preponderancia: Procesos de política de competencia, y regulación en telecomunicaciones y radiodifusión, organizado por el CIDE. Por su parte, dijo que las determinaciones del IFT en materia de contenidos audiovisuales serán positivas dado que existen programaciones relevantes que se puede considerar como “insumos esenciales” y cuya apertura es positiva para la competencia dado que con ello se eliminan barreras a la competencia. Se refirió a resoluciones del IFT como en los casos de la retransmisión de las señales de televisión abierta por parte de las plataformas de paga; así como a la prohibición a las compañías pre-
ponderantes, América Móvil y Televisa, de transmitir en exclusiva contenidos relevantes. Contenidos Estavillo recordó que la determinación del organismo regulador consideró además que tales contenidos no se podrán transmitir en exclusiva por cualquier plataforma tecnológica, ya que si bien es verdad que en México la televisión abierta es la vía principal por la que los mexicanos obtiene información; es un hecho que el IFT ha considerado la acelerada penetración que están teniendo otros medios. “Una buena parte de ellos pudieran ser insumos esenciales, en ese sentido tiene un impacto positivo en la competencia porque se pone a disposición de otras plataformas para que no resulten en barreras para su competencia directa en los mercados de publicidad”, dijo. Efectos Destacó que también tiene su impacto positivo en la pluralidad, ya que las reglas permiten que las manifestaciones de diferentes medios se hagan accesibles a los ciudadanos independientemente de si buscan los contenidos en la televisión abierta o restringida. Comentó que no es posible saber lo que van a decidir las empresas, pero reconoció que “es común que busquen algún tipo de impugnación, si fuera el caso simplemente tendríamos que defender la resolución como en muchas otras ocasiones”.
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 04 de Junio del 2014
Bajaron 16% homicidios dolosos en 2013: Campa sostuvo que la estrategia va en la dirección correcta, al grado de que los indicadores permiten confirmar una reducción de la incidencia de homicidios dolosos. "En 2011 tuvimos la cifra más alta, con casi 21 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes (22 mil 852 en total), mientras en 2012 se registró una pequeña reducción para cerrar en 19.3 (21 mil 736 en números absolutos)", indicó. De acuerdo con las cifras de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, en 2013 se contabilizaron 16.3 homicidios por cada 100 mil habitantes (18 mil 388 de enero a diciembre), lo que representó un descenso de 16 por ciento respecto al cierre del año anterior. El subsecretario señaló que la reducción es muy importante, pero admitió que la violencia persiste en estados como Michoacán, con 200 homicidios más en 2013 respecto a 2012, aunque este año "comenzó con estabilidad y comenzamos a ver reducción".
Fernando Damian Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, afirmó que la estrategia anticrimen de la actual administración permitió reducir 16 por ciento el número de homicidios dolosos en 2013. Sin embargo, reconoció que 22 de las 32 entidades federativas sufren una "epidemia de violencia", según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Lo que dice la OMS es que por encima de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes hay una epidemia de violencia, y aquí hay más o menos 10 estados que están por debajo de 10", dijo.
cia de ese delito son, en contraste, Yucatán (2.05), Aguascalientes (3.29), Hidalgo (4.65), Tlaxcala (5.98), Querétaro (6.07), Puebla (7.41), Campeche (8.15) y Distrito Federal (8.46).
En conversación con el periodista Carlos Marín para El asalto a la razón, el funcionario precisó que los estados más violentos son Guerrero (61.59 homicidios por cada 100 mil habitantes), Sinaloa (43.65), Chihuahua (42.36), Morelos (33.55), Durango (29.15) y Colima (27.3). Las entidades con menor inciden-
La primera parte de la charla se transmitió anoche por MILENIO Televisión, mientras la segunda se difundirá hoy a las 21:45 horas por el mismo canal. Campa Cifrián subrayó que el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha dicho que las cosas están bien, pero
Citó igualmente el caso de Guerrero, con casi 62 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, y el grave caso de Acapulco, con 111 asesinatos por cada 100 mil habitantes, aun cuando la cifra se redujo drásticamente en comparación con la media (140) alcanzada en 2012. Campa mencionó, en cambio, como ejemplo de éxito el caso de Ciudad Juárez, donde la reducción en el número de homicidios fue de 80 por ciento y desde hace siete meses no presenta una sola denuncia por secuestro, cuando hace apenas algunos meses llegó a haber 10 registros de plagio en un solo día.
También destacó el caso de Aguascalientes, donde las autoridades pusieron en marcha un programa integral de prevención y recuperación de espacios públicos, donde anteriormente se habían identificado focos de violencia. "Porque el horno no está para bollos, la prevención juega un papel clave, después de vivir durante los últimos años una crisis de violencia, una crisis de inseguridad, un incremento muy importante de los delitos, prácticamente de todos los delitos", agregó. El también ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, advirtió que justo en el centro de la violencia en México están los jóvenes. "La primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años es el homicidio y los jóvenes ven en muchos lugares del país condiciones muy difíciles, condiciones de violencia". Subrayó, en ese sentido, la importancia de redoblar los esfuerzos para abatir la violencia en las escuelas, mediante los 15 lineamientos definidos por las autoridades educativas. Entre esos enumeró la alerta temprana de situaciones de violencia, la denuncia oportuna y el establecimiento de protocolos técnicos científicos para tratar esos casos. Sostuvo, sin embargo, que las escuelas del país se mantienen como un espacio de protección para menores, quienes ahí estarán siempre mejor que en las calles e incluso, en algunos casos, mejor que en sus propios domicilios.
García Luna me amenazó: María Elena Morera
31
Sedena y Semar presentanCiud Peñ manual que define cómo deben actuar La Marina Armada de México, el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana podrán hacer uso legítimo de la fuerza en 6 escenarios, casos que quedaron definidos en el Manual del Uso de la Fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de mayo pasado, tiene como propósito establecer una guía para la actuación del personal de las Fuerzas Armadas en el ejercicio de sus funciones, enmarcada por el “respeto irrestricto” a los derechos humanos, indica el texto.
Milenio Ciudad de México.María Elena Morera, presidenta de la organización Causa en Común, reveló que en 2011 recibió amenazas del ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, la activista reconoció que aunque se había establecido una relación de confianza entre su organización y la Secretaría de Seguridad Pública, García Luna le manifestó su molestia por artículos donde Morera criticó la falta de control en la Policía. "Teníamos una gran relación de confianza entre la policía que él manejaba y nuestra organización, pero no le gustó uno o varios artículos que escribimos en el tema de controles, lo que finalmente terminó una amenaza", dijo. "Dijo que si volvía a escribir sobre la Policía iba a pasar sobre mi familia y sobre mí", reveló. Explicó que el artículo que le molestó al ex secretario de Seguridad decía que la Policía era buena, pero que faltaba mayor control. "No fue ese artículo solo sino al suma de que no le gustaba que hiciéramos una crítica a su trabajo", señaló. "Sigo pensado que (García Luna) es un gran policía y fue un gran director de la Policía; al final, como suele pasarle a muchos políticos, se pierde por el poder, por las presiones". Ayer, María Elena Morera encabezó la inauguración
de la "Segunda Cumbre Ciudadana Por los Derechos y las Libertades", en Puebla, donde denunció la falta de apertura de los gobiernos estatales para establecer una agenda en común con la sociedad civil. Esta es la carta que recibió Milenio En relación a la nota publicada el día de hoy en el portal de Milenio, sobre la entrevista realizada por Ciro Gomez Leyva a María Elena Galindo en un programa de radio, me permito señalar lo siguiente: Los comentarios de la Sra. Galindo fueron una desconcertante sorpresa. Como es público, María Elena y yo teníamos una estrecha amistad. Sus señalamientos no corresponden a la realidad; sin embargo, respeto sus razones y motivaciones. Llama la atención que esta supuesta amenaza se utilice en este momento, cuando ella siempre tuvo una muy estrecha relación con el ex Presidente Felipe Calderón y con la Secretaría de Seguridad Publica federal. Sobre las supuestas amenazas, un hecho muestra la realidad, Juan Pablo Galindo Morera ingreso a trabajar a la Policía Federal en 2008, y en diciembre de 2012 cuando concluí mi encargo continuaba laborando en la institución. Con respecto a los exámenes de control de confianza, reitero la convicción que he mantenido durante más de 20 años; los controles de confianza son una importante herramienta para el combate a la corrupción y al delito en las instituciones de seguridad y de justicia.
En ese sentido, durante la administración a mi cargo como secretario de Seguridad Publica federal de 2006 a 2012, se creó el Centro Nacional de Control de Confianza, el más grande de América Latina, con la más avanzada tecnología y con los más altos estándares internacionales. En la glosa del VI informe de gobierno, ante las cámaras de Senadores y Diputados rendimos cuentas de los resultados: se evaluaron a más de 380 mil personas con exámenes de control de confianza completos. Un resultado inédito en la historia de nuestro país, como se desglosa a continuación: Se evaluaron a 309 mil 145 personas con exámenes médicos, toxicológicos, psicológicos, entorno social y poligráficos a cada uno de ellos para nuevo ingreso, permanencia, ascensos, promoción y licencia colectiva de portación de arma de fuego. Además el Centro Nacional de Control de Confianza, evaluó a 61 mil 152 personas en apoyo de municipios entidades federativas, grupos antisecuestros estatales, Instituto Nacional de Migración y centros estatales de control de confianza. En total, durante mi gestión el Centro Nacional de Control de Confianza evaluó a 370 mil 297 personas con exámenes de control de confianza completos. En el año de 2006 se realizaban 6 mil evaluaciones anuales de control de confianza, en 2012 se evaluaron a más de 80 mil personas con evaluaciones completas.
México ha sido objeto de diversos señalamientos de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, quienes han advertido al gobierno federal violaciones a los derechos humanos realizadas por el personal militar. Sin embargo, el documento firmado por la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional aclara que las disposiciones plasmadas en el manual sólo son una descripción “enunciativa y no limitativa”. Los 6 escenarios en los cuales se podrá hacer uso de la fuerza son: 1-El apoyo a las autoridades civiles. 2-Contrarrestar la resistencia agresiva o no agresiva de las personas. 3-Proteger bienes jurídicos. 4-La legítima defensa. 5-Controlar a una persona que se resista a la detención. 6-Impedir la comisión inmediata de delitos. ¿Cómo se define el uso de la fuerza? El manual, define uso de la fuerza como “la utilización de técnicas, tácticas, métodos y armamento, que realiza el personal de las Fuerzas Armadas, para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva grave”. Esto significa que las técnicas y tácticas mencionadas sólo podrán ser utilizadas en tanto que exista “de modo real y no imaginado” un acto de resistencia, es decir una “agresión real, actual o inminente” a la vida o bienes jurídicos propios o ajenos, y no exista provocación dolosa por parte del personal militar. Según la guía, el uso de la fuerza tiene 4 niveles: la disuasión, que consiste
en la simple presencia física; la persuasión, definida como “el contacto visual e instrucciones verbales”; la fuerza no letal, empleada para controlar a las personas en casos de resistencia no agresiva y agresiva; y la fuerza letal, que a través de "armas de fuego contundentes o improvisadas", protege la vida propia o de terceros ante amenazas de personas con armas, explosivos o vehículos. Para ayudarse, señala el manual, las fuerzas militares utilizarán 3 tipos de armas: Contundentes, aquellos “objetos de consistencia dura de bordes obtusos no cortantes”; improvisadas, es decir cualquier objeto, herramienta o accesorio usado como arma; y las de fuego. Uso indebido de la fuerza En el documento también se menciona que las fuerzas militares “evitarán cometer” conductas como “homicidios, detenciones arbitrarias, incomunicación, cateos, visitas domiciliarias ilegales, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, violencia sexual, desapariciones forzadas, entre otras”. Además, enlista acciones que constituyen el “uso indebido de la fuerza”, tales como controlar o esposar a alguien de modo que se restrinja su respiración, disparar cuando hay riesgo para terceros o a personas que sólo se encuentren dañando objetos materiales, entre otras. De realizar este tipo de acciones, los militares enfrentarán una responsabilidad penal y administrativa y tendrán que responder ante el Código de Justicia Militar, el Código Penal Federal, la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, además de “implicar” responsabilidad para el Estado Mexicano en el ámbito internacional. Además de estas faltas, la consecuencia de dañar la vida, posesiones o salud de terceros mediante un uso de fuerza excesivo, conlleva para las fuerzas militares la “pérdida de confianza de los ciudadanos”, apunta la guía. En cuanto a utilizar el argumento de “cumplir una orden” como método de evitar las sanciones, el documento considera que no se podrá utilizar si se tiene conocimiento de que la acción realizada es ilícita y además se tuvo oportunidad “razonable” de negarse a cumplirla. A su vez, la guía considera que aquellos que ordenen el uso indebido de la fuerza a sus subordinados, o sabiendo que cometieron una acción de ese tipo no tomen medidas para impedirlo o denunciarlo, tendrán una “responsabilidad superior”.
¿Qué quieren los mexicanos para ver el Mundial?
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 04 de Junio de 2014
Sensores electrónicos 'miden los latidos' del Tri rumbo al Mundial Notimex Ciudad de México.Los mexicanos quieren ver el Mundial de futbol en pantallas grandes y con una mesa llena de botas y bebidas, de acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por Walmart.
AP
el uso de una aplicación web.
Ciudad de México.- El entrenador Miguel el Piojo Herrera recibe en una tableta en la banca información en tiempo real sobre el desempeño físico de los jugadores, gracias a una tecnología de sensores que está bajo la playera de la Selección Mexicana.
"Yo puedo estar viendo la tableta, y me puede estar diciendo que mi número 10 está corriendo menos rápido de lo que normalmente corre. Entonces me doy cuenta de que está agotado, y puedo tomar la decisión de mandar un cambio”, dijo Husemann.
En entrenamientos y partidos de preparación —como el de Bosnia —, un sistema electrónico denominado miCoach elite ha registrado la frecuencia cardíaca de elementos como Oribe Peralta o Chicharito Hernández, su aceleración, la posición que tienen en la cancha y la distancia que recorrieron.
"Permite ver cuál es el desempeño real que están teniendo los jugadores en la cancha, y que guardes la información de los 23 jugadores de forma individual, para comparar la información entre varios juegos”, agregó.
Funciona con una prenda de presión con sensores que se coloca debajo de la playera del Tri (denominada Techfit elite), y con un pequeño transmisor que llevan en la espalda los jugadores, sin que afecte sus movimientos en la cancha, explicó en entrevista Teo Husemann, director de Marketing de Adidas en México. Esos dispositivos transmiten la información a un "cerebro" electrónico (Base miCoach elite), y a fin de cuentas los datos llegan a una tableta en manos del entrenador, con
Husemann agregó que el sistema seguirá siendo utilizado por la Selección en sus partidos de preparación para el Mundial (en Estados Unidos), y en los entrenamientos durante la Copa del Mundo, aunque la FIFA todavía no autoriza que se aplique en los partidos oficiales. "El Piojo es una persona a la que le gustan mucho los gadgets. Cuando lo vio le pareció muy emocionante. Creo que es uno de estos evangelistas de la tecnología para el deporte", apuntó Husemann. La tecnología de miCoach elite es utilizada por las selecciones de España, Argentina,
Alemania Y Japón. Y la idea es que después esté al alcance de clubes de Liga local. En el caso de los zapatos de futbol, durante el Mundial cada jugador elegirá el que más le guste o el del patrocinador con el que tenga un convenio comercial, explicó Husemann. Las características de cada zapato se adecúan al estilo de los jugadores: algunos son mejores para elementos rápidos, otros para jugadores más técnicos y unos más enfocados en aquellos que tienen como principal cualidad tener un rendimiento físico intenso a lo largo de toda la cancha. Respecto a la playera, en sus duelos mundialistas el Tri enfrentará a Camerún con la de color verde, utilizará la roja contra Brasil, y de nuevo la verde ante Croacia, detalló el director de Marketing de Adidas. Husemann también habló sobre el balón que se utilizará en el Mundial de Brasil 2014. Dijo que a diferencia del Jabulani que se utilizó en Sudáfrica 2010 (que recibió muchas críticas), el Brazuca tiene gajos más grandes, con una sensación más orgánica y tradicional para el toque.
Los resultados revelaron que 50 por ciento de las personas consultadas piensa incrementar su gasto en bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Otro 58 por ciento tiene intención de gastar más en botanas. Sólo 21 por ciento expresó su deseo por comprar un equipo de electrónica. En tanto, 45 por ciento podría interesarse en comprar un aparato electrónico en caso de encontrar promociones atractivas y opciones de
financiamiento que faciliten la compra. En la encuesta Walmart encontró que el principal producto a comprar será el de pantallas planas, pero también hay gran interés en teléfonos inteligentes y tabletas que ofrezcan herramientas de portabilidad. "La encuesta refleja lo que hemos visto en otros Mundiales. Las familias mexicanas desean ver los partidos del Mundial en pantallas planas más grandes o de mejor calidad y con una mesa llena de botanas y bebidas. Adicionalmente, quieren ver el Mundial en cualquier lugar donde estén por lo que dan prioridad a tecnologías de portabilidad", comentó Antonio Ocaranza, director de Comunicación Corporativa.
Blatter y Rousseff prometen el mejor Mundial de la historia
Notimex Brasilia.- El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, fue recibido hoy por la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, con quien se comprometió a trabajar en las próximas semanas para promover en este país "el mejor Mundial de la historia". Blatter entregó a Rousseff el trofeo que estará en juego a partir del próximo 12 de junio, cuando el Mundial será inau-
gurado en Sao Paulo, y dejó de lado las críticas de la FIFA a la organización del evento para distribuir simpatía y confianza en su realización. Dijo comprender que "hoy, ciertamente, toda la nación hincha por el sexto titulo", pero aclaró que "eso no será aceptado por otros 31 participantes" que también pujarán por estar en la final, el 13 de junio próximo, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
LeBron James acepta el reto para que Miami sea tricampeón
33
Frenan Indios a Medias Rojas
AFP
Canadá.- LeBron James aseguró que el Heat de Miami se encuentra completamente listo para enfrentar en la serie por el título a los Spurs de San Antonio por segundo año consecutivo. Tras el juego del sábado, en el que San Antonio aseguró su pase a la final al vencer al Thunder de Oklahoma, el delantero Tim Duncan aseguró que estaban felices por tener la oportunidad de la revancha por el título, “lo haremos esta vez”. LeBron dijo no estar sorprendido por los comentarios de Duncan y dijo que lo entendía. “No creo que haya sido algo personal, dejamos a todo
AP
el equipo con un mal sabor de boca”, agregó James. Después de la práctica de ayer, el delantero del Heat reco-
Estados Unidos.- Justin Masterson encontró la zona de strike tras un titubeante noció que los Spurs estaban comienzo y acabó lanzando esperando por esta revancha siete innings en blanco, con “y nosotros estaremos listos lo que los Indios de Cleveland para el reto”. frenaron la racha de siete victorias de Boston al vencer el lunes 3-2 a los Medias Rojas.
Tony Parker confía en que podrá jugar la final de la NBA AP
San Antonio.- Tony Parker prevé que jugará el primer partido de la final de la NBA. Los Spurs comienzan su serie de revancha contra Miami el jueves, y su armador estelar se está recuperando de una torcedura del tobillo izquierdo.
Masterson (3-4) concedió cuatro boletos en los primeros tres innings, pero ajustó
su control y logró su primera victoria en cinco aperturas. Toleró tres sencillos y recetó 10 ponches, su mayor total de la campañaLonnie Chisenhall remolcó dos carreras con un sencillo en el primer inning ante John Lackey (6-4). El venezolano Asdrúbal Cabrera produjo la otra anotación mediante un sencillo en el tercero. Cleveland alcanzó su cuarto victoria en fila.
Domina Hernández a los Yanquis
Mejora cada día y espero que juegue", dijo el jueves el entrenador de San Antonio, Gregg Popovich. La lesión de Parker se agravó el sábado. El jugador francés se perdió la segunda
mitad del partido en que los Spurs ganaron la final de la
Conferencia del Oeste, frente al Thunder de Oklahoma City.
Deslumbrante, el Heat regresa a las finales de la NBA
Notimex Atlanta.- JFélix Hernández alcanzó su octava victoria al lanzar siete sólidos innings, mientras que Kyle Seager conectó cuatro extrabases para que los Marineros de Seattle derrotasen el lunes 10-2 a los Yanquis de Nueva York. El venezolano Hernández (8-1) se apuntó el triunfo por quinta apertura seguida, igualando su mejor racha.
La promesa de formar un equipo de época que LeBron James y Chris Bosh hicieron en 2010, cuando se unieron a Dwyane Wade con el Heat, sigue cumpliéndose luego de que Miami Seager sacudió un jonrón, embuscará el tricampeonato de la NBA y hará su cuarto viaje a la palmó dos triples y también conectó un doble para liderar la ofensiva serie por el título. de Seattle. El tridente del Heat vapuleó Los Marineros se despegaron anoche 117-92 a los Pacers, que seguirán siendo sólo unos aspi- con un racimo de cuatro carreras rantes en la Conferencia Este. en el séptimo inning, y Seager Bastaron los primeros dos perio- despachó un jonrón de tres anodos para que Miami tomara la ruta taciones en el noveno. Robinson hacia sus cuartas finales cuando Canó fue abucheado sin piedad se fueron al descanso con una delantera de 26 puntos.
por los fanáticos de los Yanquis, en esta ocasión en un juego que fue reprogramado tras una posposición por lluvia el 30 de abril. En la alineación tras perderse cuatro partidos seguidos por un golpe en la mano izquierdo, el segunda base dominicano se fue de 3-1 con dos boletos. El ex astro de los Yanquis fue aplaudido irónicamente cuando fue sorprendido demasiado alejado de la inicial por David Phelps (1-3). Seattle, que ganó los juegos en el Yankee Stadium el 29 de abril y de 1 de mayo, barrió los tres partidos del año en Nueva York por primera vez desde una barrida de tres en 2002. Por los Marineros, el dominicano Canó de 3-1, una anotada. El venezolano Endy Chávez de 3-0, una anotada.
34
Álex Márquez, ingresado por precaución tras una caída Jonathan dos Santos hecho daño pero por precaución hemos decidido acercarnos al hospital, para que me hicieran una ecografía y unas radiografías. Pasaré la noche aquí y probablemente mañana me den el alta médica.
CNN Francia.- Álex Márquez se ha vuelto a caer hoy en Mugello, durante la segunda sesión de entrenamientos para los pilotos de Moto3, y aunque él mismo descarta que tenga lesión alguna que lamentar, ha sido trasladado a
un hospital de la zona, donde pasará la noche ingresado sólo como medida de precaución. "Durante la segunda tanda, he tenido una caída porque he entrado un poco fuerte en la curva 7 (Savelli), antes de la Arrabbiata. Por suerte no me he
Ha sido una pena porque los test iban muy bien, hemos probado nuevos componentes que me hacían tener muy buenas sensaciones. Me hubiera gustado poder rodar más, pero no ha sido posible. De todas maneras me siento bien para poder luchar en el GP de Cataluña", ha dicho el del Estrella Galicia, que ya sufrió una dura caída en la carrera, cuando le tiró Miller, sufriendo contusiones en el hombro derecho y en un costado.
7 datos curiosos que podrías no saber de Bosnia y Herzegovina
iría a la Real Sociedad
AFP Barcelona.- El futuro de Jonathan dos Santos estaría en las filas de la Real Sociedad, según el diario español "Mundo Deportivo". El mexicano sería parte de la transacción en la que Barcelona busca fichar al portero de San Sebastián, Claudio Bravo. El cuadro culé requiere de un segundo portero dada la partida de José Manuel Pinto, a quien no
le renovaron el contrato y de Víctor Valdés, que ya no continuará en el equipo. Ter Stegen se ha incorporado a la escuadra catalana, pero la oportunidad en la banca sigue vacante. El guardameta Txuri Urdin vale 12 millones de euros, pero el canje por el menor de los Dos Santos abarataría la transacción. Jonathan podría unirse a Carlos Vela en el conjunto de Anoeta para la próxima temporada.
Demanda Dan Marino a NFL
AP Ciudad de México.Bosnia y Herzegovina es el tercer rival de la Selección Mexicana en los partidos amistosos que le servirán de preparación para el Mundial de Brasil 2014. Aquí te compartimos algunos datos curiosos que podrías no saber sobre este país: 1. 40% de los habitantes de Bosnia practican el islam. El país fue dominado por los musulmanes en el siglo XIX. 2. Bosnia y Herzegovina es nombrada “la tierra de corazón” gracias a la forma
en la que aparece en los mapas. 3. En este país se hablan tres idiomas: bosnio, serbio y croata. La mayoría de los jóvenes también hablan inglés. 4. El Parque Nacional Sutjeska es la casa de la montaña más alta de este país conocida como Maglic y además fue escenario de una derrota de los alemanes en la Segunda Guerra Mundial. En esta zona tambié encontrarás el bosque Perucica, que se supone tiene más de 20,000 años de vida. 5. En este país casi cada
ciudad tiene una fuente y su agua es tan potable que hasta podrías tomar directamente de ellas. 6. La bebida oficial en Bosnia y Herzegovina es el café, más aún el ‘bosanska kafa’ muy similiar a lo que conocemos como café turco. En algunas zonas de este país se empieza el día consumiendo Rakija o licor de ciruela. 7. La moneda en este país es el marco bosnioherzegovino, una divisa que no puede comprarse afuera del país y tampoco puede usarse en otros territorios.
AP Asunción.- Dan Marino se encuentra entre un nuevo grupo de ex jugadores de la NFL que han presentado una demanda contra la liga, en relación con las conmociones cerebrales. El ex quarterback de los Delfines de Miami es uno de 15 ex jugadores que interpusieron la demanda en una corte federal de Filadelfia la semana pasada. Marino, de 52 años, y los otros 14 demandantes se suman a más de 4.800 que alegan que la NFL mintió a
los jugadores sobre los peligros a largo plazo de las conmociones cerebrales. La NFL refuta esas afirmaciones. La demanda no especifica problemas médicos que sufra alguno de los demandantes, incluido Marino, quien se retiró del emparrillado en 1999. La querella exige una indemnización por un monto no especificado y supervisión médica. La NFL y el grupo original de jugadores que demandó a la liga llegaron a un acuerdo de 765 millones de dólares en agosto. Pero ese acuerdo fue rechazado por un juez federal en enero.
Sharapova apaga el sueño de Muguruza
EFE París.- La rusa Maria Sharapova, séptima favorita del torneo y finalista el año pasado, terminó con el sueño de la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza (35 de la WTA) al eliminarla este martes en cuartos de final de Roland Garros. Sharapova, vencedora del torneo en 2012, remontó por segundo partido consecutivo e impuso su experiencia ante Muguruza, para ganar por 1-6, 7-5 y 6-1 en dos horas y seis minutos. Bajo los focos tras eliminar a Serena Williams en la segunda ronda, a Muguruza le tembló el pulso este martes cuando tenía 5-4 favorable en el segundo set y desaprovechó su saque. Sharapova, que había ganado a Muguruza en su único duelo anterior (Roma 2013), jugará por un puesto en la final con la ganadora del duelo entre la española Carla Suárez (N.14) y la canadiense Eugenie Bouchard (16 de la WTA). La siberiana no comenzó de la mejor manera cediendo el primer juego con su saque. Muy serena, Muguruza ganó su primera bola de 'break' con un cruzado y defendió con solvencia su servicio. Otra doble falta de Sharapova (hasta cuatro en el primer set) concedió la segunda rotura del partido para Muguruza y el 3-0 en sólo 10 minutos de juego. A pesar de la mayor altura de la rusa (1.88 metros frente a 1.82), en el cuerpo a cuerpo se imponía la potencia de la caraqueña, a la que no le temblaba el pulso para matar los juegos con autoridad, sin necesidad de alcanzar la
igualdad. Tras inaugurar su casillero, Sharapova tuvo la oportunidad de romper el servicio de Muguruza, pero esta respondió a la prueba de madurez con un fenomenal paralelo, salvando la papeleta y situando el 5-1 en el marcador. Su tercer 'break', con juego en blanco incluido, le dio el primer set. Al comienzo del segundo set la tónica no cambió. Sharapova encadenaba errores y Muguruza los castigaba, pero una mala racha en el saque de la segunda concedió la primera rotura de la rusa para 1-1. El partido se presumía más abierto con la campeona de 2012 cada vez más entonada y Muguruza iniciando un bache. Comenzaron los peloteos más largos y la promesa, visiblemente contrariada, sucumbía ante la fuerza y la concentración de la veterana, que se situó 3-1. Pero Sharapova seguía sin sacar como acostumbra, quizás por el viento en una desapacible tarde, lo que le obligó a repetir en varias ocasiones el lanzamiento de la pelota en los servicios, y concedió dos roturas consecutivas para que Muguruza se colocara 4-3 por delante. En el peor momento, sacando con 5-4 para ganar, le tembló el pulso a Muguruza, que cedió su servicio a Sharapova. Esta no desaprovechó la oportunidad para caminar con paso firme hasta llevarse la segunda manga y posteriormente el partido. La ronda definitiva comenzó con cada jugadora guardando su saque y Sharapova aprovechó su primera bola de break para situarse 2-1. A continuación Muguruza tuvo su oportunidad, pero desaprovechó hasta cinco bolas de rotura. Sharapova se situaba
3-1 y desde entonces ganó tres juegos consecutivos para hacerse con la victoria. Bouchard se deshace de Carla Suárez La canadiense Eugenie Bouchard (16 WTA) se clasificó para las semifinales de Roland Garros al ganar este martes a la española Carla Suárez, décimo cuarta favorita del torneo, en tres mangas por 6-7 (4/7), 6-2 y 7-5. Bouchard, de 20 años y una de las estrellas emergentes del circuito, jugará por un puesto en la final con la rusa Maria Sharapova. La canadiense alcanza de esta forma su segunda semifinal consecutiva de Grand Slam tras haber perdido en esta ronda en el pasado Abierto de Australia ante la finalmente vencedora, la china Li Na. En Australia se convirtió en la segunda jugadora del país norteamericano que alcanza la penúltima ronda de un 'grande' desde que lo hiciera Carling Bassett en el Abierto de Estados Unidos de 1984. Y en París ha confirmado su buen inicio de temporada. Suárez había desaprovechado una ventaja de 5-2 en el primer set, con bola para ganar la manga incluida. Finalmente enmendó su error y ganó con autoridad la siguiente, cuando se le presentó una situación similar (otra vez ventaja 5-2) y ésta vez sí supo solventarla. Nuevamente la canaria, que había vencido a Bouchard en su único duelo anterior (Wimbledon 2013), llevó la iniciativa en la tercera manga pero la tenista de Montreal reaccionó y con sus golpes variados y siempre potentes logró la victoria sin necesidad de jugar el 'tie break'.
35
Solo para fanรกticos
36
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 04 de Junio de 2014