11 de Junio

Page 1

CNA Deberá Hacer su “Chamba”: Ramón Guerrero

Ante los riesgos que se pudieran presentar durante el presente temporal de lluvias en la región, el presidente Ramón Guerrero dijo que solicitará a la CNA haga su chamba, para delimitación de zonas federales

Pág. 05

En Dos Años, Transformación Aquí de Transporte Urbano: Aristóteles

Todo un éxito y productiva ha resultado la gira de EPN por Europa

Al Palacio Real El Pardo han llegado una veintena de funcionarios mexicanos, así como el Presidente de España Mariano Rajoy, senadores y autoridades locales.

Pág.15

Aristóteles Sandoval estimó que la transformación del transporte urbano en Puerto Vallarta llevará como plazo un estimado de dos años

Pág. 04

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2428

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 11 de Junio de 2014

Jalisco, sin un programa de

desarrollo acuícola y pesquero

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Benefician a 675 Familias Vallartenses con el Programa Oportunidades

Pág.02

36% Aumenta Afluencia de Turistas a Puerto Vallarta Pág.03 Nayarit

‘Cristina’ avanza lentamente frentea costa del Pacífico mexicano

Pág. 08

Jalisco

Almaguer confirma desvío de 1.6 mdp

Pág. 10

Limpia en Fiscalía deja a 200 elementos fuera Pág. 11 Nacional

Encabezan Peña y Rajoy firma de 21 acuerdos bilaterales

Pág.13

Expropiaciones petroleras serán de alta prioridad Pág. 15

Acusa Madero freno a reforma electoral Para obtener un adecuado aprovechamiento del potencial pesquero, el Congreso local aprobó a finales de 2012 la Ley de Acuacultura y Pesca, contándose por primera vez con una normatividad para el sector a nivel estatal. Con su entrada en vigor, en mayo de 2013, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se convirtió en la instancia encargada de ordenar, fomentar y promover el desarrollo de la pesca y la acuacultura. El Ejecutivo del Estado no ha expedido el reglamento y por ello Jalisco sigue sin un programa que contenga las acciones de planeación y programación para promover y apoyar el desarrollo de la pesca y la acuacultura. Mientras tanto, el sector sigue cayendo y los productores se topan con más dificultades para subsistir y sacar adelante su actividad.

Pág. 12

Pág. 15

Negocios

Tras aval a leyes secundarias se invertirán 5 mil mdd: Iberdrola

Pág. 24

Interjet firma acuerdo con Iberia Pág. 24

Articulistas de hoy: * Leo Zuchermann * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Román Revueltas Retes * Pascal Beltrán del Rio * Ciro Gómez *Carlos Puig * Francisco Garfias


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Miércoles 11 de Junio de 2014

Benefician a 675 Familias Vallartenses

con el Programa Oportunidades Por su parte, Judith Rojas Maldonado, destacó que en Jalisco de la población objetivo de 140 mil mujeres y hombres que tenían una carencia alimentaria, ya más del 52 por ciento come mejor, “además todos los programas de infraestructura social que tenemos, le estaba diciendo a Ramón que tendremos una reunión, porque Puerto Vallarta está dentro de los municipio de la cruzada contra el hambre y veremos las formas de seguir trabajando y ayudado a esta ciudad”, aseveró.

Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, acompañó a la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social Jalisco, Judith Rojas Maldonado, en el evento que se realizó en esta ciudad para la transición del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en beneficio de 675 familias vallartenses. Con el cambio de estas familias al programa de Oportunidades tendrán la oportunidad de recibir más apoyos como son becas para niños y jóvenes, apoyo monetario a familias con hijos de 0 a 9 años, suplementos alimenticios, fondo de ahorros para jóvenes que concluyen su educación media superior, entre otros. Durante su participación el primer edil agradeció a la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, Judith Rojas Maldona-

do, por el compromiso que tiene con los vallartenses, “porque durante los meses que nos ha tocado colaborar con ella, nuestra ciudad ha salido ganando”. Agregó que hoy se está cambiando la historia de cientos de familias, ya que mujeres jefas de familia, niños, estudiantes recibirán los distintos apoyos que les permitirán salir adelante. “Estas son las sinergias que permiten que los gobiernos trabajen juntos y es esto lo que esperan las familias vallartenses que nos pongamos de acuerdo y que veamos por ellas. Gracias señora delegada, cuenta con nosotros para seguir trabajando juntos por Puerto Vallarta, que lo más importante es trabajar en equipo, trabajar juntos, todas las familias requieren el apoyo del gobierno municipal, estatal y federal, y así juntos podemos combatir la pobreza y el rezago” destacó el munícipe.

Enfatizó que nunca como hoy se había hecho un trabajo coordinado desde el gobierno federal, estatal y el municipal, “hoy todos los programas sociales, gracias a la coordinación que hemos tenido con Vallarta llega a todos los rincones, a todas las colonias y a todos ustedes”. De parte de los beneficiados de la comunidad el sancudo, la señora María Alma Abundio García agradeció a cada una de las autoridades por estar presentes en una reunión tan importante para ellos, “porque se nos está brindado un programa completo y de calidad llamado Oportunidades, ya que se nos van a brindar becas para nuestros hijos, ayuda alimenticia, luz, gas, entre otros beneficios”. En el encuentro también estuvieron presentes, Octavio Mendoza Manríquez, delegado de la Coordinación del programa de Desarrollo Humano Oportunidades; el representante del gobernador de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera y el director general de Desarrollo Social, Arturo Dávalos Peña.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Efemérides 1854 Se funda el Partido Republicano de los EEUU que se declara contrario a la esclavitud 1391 Asalto cristiano a la judería sevillana 1528 Carlos V concede a Hernán Cortes diversos títulos y honores 1797 Tras la conquista francesa se establece en Génova la República Ligur 1801 El Tratado de Badajoz pone fin a la llamada Guerra de las Naranjas 1808 Paisanos catalanes ponen en fuga a las tropas francesas en las cañadas del Bruch 1861 Muere el político nacionalista italiano conde de Cavour 1875 Nace el escritor Thomas Mann 1910 Nace el historiador Jaume Vicens Vives 1922 La Alhambra de Granada sufre peligro inminente de derrumbamiento 1929 EEUU: Primeros alimentos puestos a la venta congelados 1937 El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nóbel de la Paz 1941 Muere el constructor de automóviles Louis Chevrolet 1944 Desembarco de Normandía 1956 Nace el tenista Bjorn Borg 1961 Desaparece el psicoanalista y escritor Karl Jung 1982 Israel invade Líbano 1984 India: 700 muertos en enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs 1993 Sergi Bruguera gana el Roland Garros 1998 Arantxa Sánchez Vicario gana por tercera vez el torneo Roland Garros 2007 Después de 439 días, ETA pone fin al alto al fuego

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.75 Compra: 11.61 Compra: 17.39

Venta: 13.35 Venta: 11.95 Venta: 17.38

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

36% Aumenta Afluencia de Turista se Estrelló Turistas a Puerto Vallarta Contra Semaforo

Redacción el Faro

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.En el primer cuatrimestre de este año, aumentó en 36% la afluencia de turistas a Puerto Vallarta, dijo José Ludwig Estrada Virgen. El delegado de la secretaría de turismo en la región, dijo que lo anterior es con base a los comparativos del primer cuatrimestre de año con relación al mismo período que el de 2013. En rueda de prensa, destacó que esto representa 8.36 puntos arriba en las últimas estadísticas. En el primer cuatrimestre del año 2014, que comprende los meses de enero a abril, se tiene una afluencia 72.46 % contra 64.01% en el mismo período pero del año anterior. Esto es, un crecimiento de 8.36 puntos, dijo el funcionario público de gobierno del estado. Este ha sido un año excelente para Puerto Vallarta, dijo, son cifras alentadoras. Atribuyó esta bonanza en la entrada en operación de los vuelos directos a Puerto Vallarta de Inglaterra (Londres y Manchester), lo que representa la llegada a este destino de 290 pasajeros. Así como, con las campañas de colaboración Riviera Nayarit, con Apple Vacation, Alaska Airlines, Continental Va-

cation y otras. La misión es traer más turismo estadounidense y canadiense, además de lo que se logre contactar de Europa y del sur del continente. Estamos buscando, dijo, más vuelos de Alaska y Colombia, así como de Panamá. Ludwig dijo también que los meses de mayo, aunque aceptables eran baja en captación de hasta un 40% de ocupación, pero en los últimos años es de 60%. Han sido varios los eventos de todo tipo los que han realzado la presencia de este destino en el mercado internacional. Torneos deportivos, médicos, de negocios, congresos magisteriales, entre otros. Hay un balance positivo, destacó que en materia de ocupación del primero al 8 de este mes, este indicador es de más del 50%. Se deberá reforzar la materia de promoción en hoteles de primera estrella, donde estamos bien, dijo, es en los de tres estrellas y gran turismo. En otro apartado dijo, que es importante la promoción que se viene haciendo para atraer más cruceros en la región, de ahí que destacó la importancia del convenio signado entre las entidades de Baja California, Sinaloa y Jalisco. De los cru-

ceros, había 107 registros ha hay más a Puerto Vallarta, para 2014 serán 117 en total. Eso es bueno, lo mejor es que en marzo hubo negociación para la ruta del pacífico que incluye a tres entidades. Esto para tener más cruceros en el 2015, a la fecha registrados 147 más los que se vayan acumulando, refirió Ludwig. Para 2016 hay ya una ligera alza, cada quien está haciendo su papel, el año de bonanza en cruceros fue el 2008 con 278 cruceros, pero las expectativas van bien en embarcaciones con 3, 500 pasajeros y 800 de tripulación, derrama económica segura. Con respecto al convenio, señaló que en Miami, se establecieron los contactos con la naviera Florida Caribbean, que seamos socios platino, lo cual cuesta 25 mil dólares, pero por ser para BC, Sinaloa y Jalisco, el descuento fue radical, para dejar el precio en 15 mil dólares. Esto le da un plus al destino, por otra parte, en función del consejo de promoción turística de nuestro país, se formó un fondo de 200 mil dólares, para poder traer más viajeros. La bolsa en total fue de 1 millón 200 mil dólares dae pura promoción de cruceros, en este convenio es establecen parámetros de trabajo para atraer más viajeros, concluyó.

Puerto Vallarta.- Aparatoso accidente ocurrió sobre la avenida Francisco Medina Ascencio frente a Plaza Iguana, en donde una persona que conducía en exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol, terminó estrellando la camioneta en que viajaba contra un poste, causando daños por más de 30 mil pesos. Fue a eso de las tres de la mañana, cuando elementos de la Policía Municipal fueron alertados acerca de aparatoso accidente, sobre la avenida Francisco Medina Ascencio, frente a Plaza Iguana. Al lugar acudieron los elementos de Seguridad Pública Municipal, al mando del comandante Roberto Noyola, mismo que al confirmar el accidente, solicitaron la presencia de una unidad de Tránsito y a los elementos del cuerpo de Bomberos.

Al llegar los oficiales, se dieron cuenta de que se trataba de una camioneta Sienna, color blanco, con placas de circulación del Estado de Guanajuato. Esta camioneta se le estrelló al semáforo que controla el tráfico que lleva de sur a norte y al llegar, se dieron cuenta de que el conductor andaba en estado de ebriedad. Se dijo que la familia había llegado a esta ciudad a una consulta médica, pero aprovechando que estaban en la playita, para divertirse un poco, pero la diversión les salió muy cara, toda vez que el vehículo resultó con daños, además de los causados al semáforo. Los oficiales detuvieron al conductor, en tanto que los elementos del cuerpo de Bomberos, retiraron los pedazos del semáforo dañado, a fin de evitar otro accidente más.


04

En Dos Años, Transformación Aquí Entrega Andrés apoyos de de Transporte Urbano: Aristóteles programa oportunidades

Aristóteles Sandoval estimó que la transformación del transporte urbano en Puerto Vallarta llevará como plazo un estimado de dos años Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, estimó en dos años más la consolidación en Puerto Vallarta de la transformación del sistema de transporte urbano. En rueda de prensa, dijo que el cambio de transporte en Jalisco ya comenzó, pero cada municipio tiene su propia peculiaridad. Destacó la mano dura que y peso de la ley, que se ha venido implementando principalmente en Guadalajara, contra malos actos de concesionarios y choferes, que en su conjunto acaban con vidas humanas por tanto accidente y anarquía que por años se ha heredado. Dijo a reporteros, todo el peso de la ley contra transportistas que no respeten lineamientos de orden, legalidad y tarifas acordes. Así como se ha hecho en otros municipios del estado, contra empresas y choferes

que no cumplan.

en Puerto Vallarta, destacó.

Aquí ya se presentó la propuesta, esto es, que todos los estudiantes de Puerto Vallarta, hoy tienen acceso al transporte algo que no se había visto antes en muchos años, dijo.

Ante pregunta expresa que implica el peso de la ley, el gobernador de Jalisco consideró es “como muchos de ellos que hoy están en la cárcel, hoy están tras las reas, concesiones retiradas, se les están recogiendo licencias, ahora se revocan permisos esto, a una sola acción no se había hecho antes de que llegáramos.

En ese sentido se sigue plasmando la transformación del transporte público, ya hay una propuesta en la que se emitió una convocatoria el pasado 7 de junio, primero para revisar quienes son los propietarios, cuántos son y en qué estado se conserva cada unidad y de ahí al segundo paso. Consideró que se están dando pasos gigantes haciendo lo que en 30 años no se había hecho, es un modelo donde se gestaron vicios que creció de manera anárquica, pero hoy a un año 4 meses estamos con una nueva ley, transporte gratuito a estudiantes con una convocatoria para revisar cada una de las unidades del transporte, y dar con los propietarios. Este proceso continuará hasta que se dé un ordenamiento integral del transporte público, se están llegando a acuerdo para lograr la mejor solución. Donde todos, principalmente los usuarios, ganen

Todo este proceso, siguió, para tener un modelo ejemplar en Puerto Vallarta es de llevar financiamiento, renovación de parque vehicular, detectar y luego implementar mecanismos de seguridad, para el pre pago no será de la noche a la mañana. En esta administración estamos decididos a que el transporte se transforme en el estado de Jalisco, “los términos y fechas deben partir en el momento en que haya financiamiento y que se pueda implementar este nuevo distinto, aunque se debe separar que cada destino tiene sus características”. Existen condiciones de fondo para llevar este proceso, para que haya cambios radicales en Puerto Vallarta, estamos considerando un plazo de dos años, concluyó el gobernador.

Puerto Vallarta.- Mediante un esquema de transición del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, se realizó la entrega de apoyos a 675 familias vallartenses en situación vulnerable. El representante del gobierno de Jalisco en el municipio, Andrés González Palomera y la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social Jalisco, Judith Rojas Maldonado, realizaron esta otorgación de subsidios dentro del nuevo programa. A nombre del Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, Andrés comentó que estos nuevos apoyos obedecen al compromiso que ha asumido la gubernatura con Puerto Vallarta, “nuestro gobernador tiene un compromiso muy importante con nuestra ciudad, él se comprometió con todos los sectores productivos de este destino, pero sobre todo con las colonias populares de nuestro municipio, con las agencias municipales y con las delegaciones, de que vamos a lograr una transformación, en donde las familias que lo habitan logren el bienestar, logren mejores condiciones de vida, este es el esfuerzo que han hecho para beneficiar a todas las familias de este hermoso destino turístico”. Destacó que Puerto Vallarta debe dejar de visualizarse como dos sectores completamente diferentes, en donde se ha dividido el sector de la infraestructura turística y el

de las colonias populares de nuestro municipio, “por eso estos programas que imparte el gobierno federal van enfocados a eso, a que ustedes conjuntamente con sus familias, se vean beneficiados con este tipo de programas, que jamás deberán ser utilizados con sentido político y en donde los únicos beneficiados sean la sociedad”. Por su parte, Judith Rojas Maldonado destacó que en Jalisco de la población objetivo de 140 mil mujeres y hombres que tenían una carencia alimentaria, ya más del 52 por ciento come mejor, gracias a que “nunca como hoy se había hecho un trabajo coordinado desde el gobierno federal, estatal y el municipal, hoy todos los programas sociales, gracias a la coordinación que hemos tenido con Vallarta llegan a todos los rincones, a todas las colonias y a todos ustedes”. Cabe resaltar que fueron familias de 28 localidades de Puerto Vallarta quienes con el cambio al programa de Oportunidades podrán recibir más apoyos que antes, tales como recursos para madres de familia en apoyo el ingreso familiar y una mejor alimentación, becas para niños y jóvenes a partir de tercero de primaria y hasta finalizar su educación media superior, apoyo monetario a familias con hijos de 0 a 9 años, suplementos alimenticios, fondo de ahorros para jóvenes que concluyen su educación media superior y apoyo adicional por cada adulto mayor integrante de las familias beneficiadas.


05

CNA Deberá Hacer su Rehabilitarán tramo “Chamba”: Ramón Guerrero de drenaje obsoleto Por Redacción el Faro

Puerto Vallarta.- Ramón Guerrero pedirá a la CNA delimite cauces de agua que han sido invadidos de manera irresponsable por vecinos, lo que podría derivar en contingencias mayores en materia de inundaciones en el presente temporal de lluvias. El presidente municipal, dijo a los medios de comunicación, que el gobierno el cual encabeza viene realizando tareas en coordinación con el estado, pero hace falta la presencia de la comisión nacional del agua, dependencia federal, para delimitar zonas de cauces invadidos en el municipio de Puerto Vallarta. El reporte que tiene el gobierno municipal respecto a la situación de los canales y la proximidad de las lluvias, aunque algunas ya se han presentado en la zona, debido al paso frente a las costas de Jalisco de fenómenos naturales, el alcalde dijo se va avanzando. Se concluyen algunas obras que está en proceso como en la Mina en la delegación de Ixtapa, en Tamarindos que está casi terminada al 100%. Existe el pendiente de una obra complementaria en la colonia Los Portales para poder evitar inundaciones, las cuales están a punto de dar inicio. Desde luego, hacen falta obras que requieren recursos económicos de los que se habla de 30 millones de pesos aproximadamente. Ahí estamos trabajando, aunque señala que hay zonas en el municipio de Puerto Va-

llarta donde existe demasiado riesgo, ante ello, comentó que por ejemplo en la Vena se ha actuado cuando se invaden los cauces, de hecho hasta con el uso de la fuerza pública dijo el presidente municipal. De gente que ha invadido el cauce, lo que hace el gobierno municipal es implementar una campaña de concientización, para que todo salga bien. La administración municipal actúa de manera responsable, “quiero decir que el municipio que más le ha apostado a las obras de prevención, que más compromisos tiene es precisamente el de Puerto Vallarta. Esto con la inversión que se ha hecho, solamente equiparable con trabajos en otros municipios, dijo a la prensa. Existe un enorme compromiso del gobierno en Puerto

Vallarta de ser una administración responsable que esté actuando de manera preventiva para evitar inundaciones. Se deben intensificar campañas de concientización no nada más de no invadir, sino que no arrojen basura en los cauces naturales, que ocasionan daños. Es un hecho de cultura para no invadir estas áreas, “hemos aplicado mano dura lo digo con respeto”. Estamos pidiendo a la comisión nacional del agua, CNA, que donde haya cauces en donde los vecinos violenten, invadieron que entre a delimitar como le corresponde de manera inmediata, para no obstruir las obras que se realizan para prevenir desastres. Nadie puede actuar cada quien su parte, que la CNA haga su trabajo a deslindar los cauces naturales, dijo.

Hechos Delictivos “Aislados”, No Inhiben Inversión en Jalisco Puerto Vallarta.- Hechos aislados de inseguridad, como la aparición de 8 cuerpos en el poblado de Concepción, no inhiben la inversión y economía en Jalisco, dijo aquí el gobernador, Aristóteles Sandoval, tras la inauguración de la Reunión de la Alianza del Pacífico. Entrevistado por los medios de comunicación, señaló que este hecho lamentable que puede ocurrir como en otra parte del mundo, es lamentable, pero a diferencia de ello la inversión y motor de la economía en la entidad

va a la alza y el índice de homicidios dolosos en contra parte van a la baja. Lo anterior ante medio, constató el gobernador en la entidad, en el que también dijo no se Especule sobre la aparición de una persona muerta en la fuente de la Minerva, “se tropezó y cayó”. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval dijo al respecto (sobre la aparición de cuerpos en Concepción) que este es

un estado tranquilo valorando la incidencia delictiva n la media nacional sobre todo en el tema de homicidio doloso. Ha ido a la baja, en ese sentido, son fenómenos que se han dado en algunos de los municipios en colindancias o cercanías con otras entidades, hay detenidos, se aplica la Justicia. Esta es clara y expedita, existen responsables, hoy se investiga y se va a fondo en los casos, hay detenciones para evitar el crecimiento de la delincuencia.

Puerto Vallarta.- Con la finalidad de continuar avanzando en la modernización de la red sanitaria del municipio y resolver de fondo un añejo problema en la zona, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, iniciará de manera urgente, una obra de reposición de tubería de drenaje, en la Avenida Francisco Medina Ascencio a la altura del acceso al fraccionamiento Marina Vallarta. Así lo informó el Gerente Operativo del organismo, Manuel Acosta Padilla, a la vez que precisó que las labores de rehabilitación a la línea que conduce las aguas residuales del fraccionamiento Marina Vallarta hacía el Colector Centro-Norte de la ciudad, iniciarán a partir de este miércoles 11 de junio a las 10 de la noche, y se estima estén concluyendo doce días después. Explicó que derivado de una falla en una tubería de 16 pulgadas de diámetro de material Asbesto-Cemento que se encuentra en un estado avanzado de deterioro, el organismo se ve en la necesidad de realizar una obra que garantice el buen funcionamiento de la red de alcantarillado en la zona. En ese sentido, Manuel Acosta subrayó que las labores de rehabilitación consisten en instalar dos tuberías de conducción de aguas negras de material PVC y una serie de cajas de válvulas. Por lo que detalló que “primeramente vamos a atacar dónde están los carriles centrales y una vez que tengamos

culminado ese trabajo con su respectiva reposición de concreto hidráulico para restablecer la circulación, estaremos en posición de continuar con una segunda etapa de trabajo en los carriles laterales”. Explicó que la circulación se verá seriamente afectada toda vez que los trabajos implican atravesar la avenida Francisco Medina Ascencio de manera perpendicular, y esto –dijo- obliga a reducir el tráfico hasta en un 50%, ya que de los 8 carriles que comprende esta vía, se dejarán solamente 4 libres para circular. En ese contexto estableció que en primera instancia, la circulación estará abierta únicamente por los carriles laterales, mientras que para la segunda etapa, serán los carriles centrales los que tengan libre acceso. Al respecto, sugirió a los automovilistas que circulan de norte a sur de la ciudad y tengan la necesidad de ingresar al fraccionamiento Marina Vallarta, utilicen como alternativa la calle Albatros que se encuentra justo en la esquina del Centro Comercial Plaza Marina, no obstante -aclarócontinuará libre la entrada por la avenida Paseo de la Marina; mientras que de sur a norte, el acceso permanece sin cambios. Finalmente, informó a la ciudadanía que el organismo estará trabajando en el lugar 24 horas al día, con la intención de reducir al máximo las afectaciones por dichas labores y los invitó a tomar sus precauciones con los tiempos de traslado necesarios al circular por esa arteria.


Alianza del Pacífico Generará Cierre de Negociaciones por 300 MDD Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta es sede de la Reunión de la Alianza del Pacífico, en la que se esperan cierre de negociaciones en corto plazo de 100 millones de dólares y de 300 millones de dólares en el largo plazo, dejando una derrama económica de 27 millones de pesos, informan la secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco y Pro México Centro Occidente. Este evento, que reúne en el centro internacional de convenciones a empresarios, tanto importadores como exportadores de países como México, Chile, Perú, Colombia, Corea, China y Japón, Llevarán a cabo reuniones empresariales para cerrar tratos en distintos rubros comerciales. Para esta edición, se dijo que participarán 52 empresas de Jalisco, 18 más que en la última edición celebrada en Cali, Colombia. José Palacios Jiménez, secretario de desarrollo económico de gobierno de Jalisco, informó que se trata de un evento de suma importancia para el país, particularmente que se realiza en Puerto Vallarta. Se trata de la Mega Rueda de la Alianza del Pacífico, en el que participarán en el mundo de los negocios los países de México, Chile, Perú y Colombia, siendo la sede el centro internacional de convenciones. Es un foro donde se cierran negociaciones importantes,

son citas cara a cara en el que participan el comprador y el vendedor. Hay empresarios de estos 4 países, pero también de la participación de China, Japón y Corea. El secretario explicó, que son 900 personas que van a estar sesionando por 3 días en Puerto Vallarta. Serán reuniones de importaciones y exportaciones de diversos productos, en donde México participa. La alianza del pacífico que contará con naciones de América Latina y Asia, sesionó la última vez en la ciudad de Cali en Colombia y se realiza cada 4 años. Está fortaleciendo a los países, actualmente hay carta de intención, de participar también de países como Costa Rica y de Panamá. Pero además, existen 28 países observadores de lo que hace la Alianza del Pacífico. El secretario de desarrollo económico, dijo que se espera una derrama importante para Jalisco. La derrama económica que se queda en la entidad por el evento es de 27 millones de pesos. Esto es, directo lo que se genera en la industria hotelera y gastronomía, dijo. Se espera que por lo menos el cierre de las negociaciones sea de 100 millones de

dólares, durante el corto plazo, que es de 6 meses. Al final, se tendrán cifras duras, a mediano y largo plazo se esperan negociaciones por 300 millones de dólares, “lo que se provocará de relaciones comerciales entre los cuatro países, integrantes de la alianza del pacífico más los de oriente”.

06

Conquista boxeador vallartense medalla en la olimpiada nacional

Por su parte, Sergio Ríos, coordinador regional centro occidente de Pro México, que apoya con la logística de este importante evento, dijo que este evento es importante México tiene la presidencia de quienes organizan por lo que es positivo. El año pasado en Cali Colombia, asistieron 34 empresas de Jalisco, para esta edición 2014, un total de 52 empresas confirmadas de las 125, esto es que la entidad tiene el 50% de participación. Otro punto importante es que estas empresas tienen alrededor de 6 a 12 citas cada una. Evento dedicado al negocio, de reuniones 1 a 1 entre importador y exportador. Entre las actividades más comunes de los empresarios son del ramo de la alimentación, decoración y metal mecánico de la transformación. Se esperan 3 mil 800 citas en dos días formales de evento. Se trata de 16 sectores amplios quienes estarán en el centro de convenciones, participando en este evento de la Alianza del Pacífico.

José de Jesús Pérez Puerto Vallarta.- El joven vallartense José Luis Palomera Solís, logró colgarse la medalla de bronce en la disciplina de boxeo formando parte de la Selección Jalisco en la Olimpiada Nacional 2014, considerada la máxima justa deportiva amateur de nuestro país y en la que nuestro Estado se ha consolidado materialmente como el monarca absoluto al alcanzar casi el millar de preseas para convertirse en campeón por quinceava ocasión. El novel púgil vallartense, obtuvo la presea en la categoría Juvenil Mayor en la división de los 60 kilogramos, consiguiendo una sobresaliente actuación en la etapa de enfrentamiento eliminatorio en su enfrentamiento contra el representante de Puebla al que dejó fuera de combate en los primeros 35 segundos del primer round de la contienda, acción boxística que se convirtió en el mejor nocaut técnico de esta competencia y posteriormente instalarse en la zona de disputa de los metales, mismo que conquistó en su enfrentamiento sostenido contra su adversario proveniente este del norteño estado de Tamaulipas. José Luis Palomera, cuenta con 20 años de edad e inició su aventura boxística

apenas cumplidos sus 17 abriles, para lo cual contó con el apoyo e impulso del veterano entrenador ya en retiro Porfirio Cruz y por supuesto con el incondicional respaldo brindado por su familia, especialmente de sus señores padres, María Esther y José Luis, quienes se mantienen a su lado en las peripecias e infortunios que conlleva este sacrificada actividad. A la par de esta incursión deportiva, Palomera Solís está dedicado asimismo a sus estudios profesionales, pues actualmente se encuentra cursando el sexto semestre de la licenciatura en deportes con especialidad de boxeo en la Escuela Superior de Deportes (ESUDE) con sede en la capital tapatía, además de haberse graduado como Técnico Electromecánico en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco, mejor conocido como (CECYTEJ) Campus Puerto Vallarta. Entre sus éxitos deportivos destaca el haber conquistado los “Guantes de Oro Tapatío”; además de proclamarse como Campeón Estatal en la categoría Juvenil Mayor en las ediciones 2012 y 2014; el pasado año fue el ganador del certamen boxístico “Tecate Tour Puerto Vallarta” en la misma división, entre otros logros.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Miércoles 11 de Junio de 2014

Viene a Bahía de Banderas Gustavo Madero en Apoyo a Héctor Paniagua

Avalancha de arena dejó cientos de casas dañadas en Bucerías

Bahía de Banderas.- Por la población de la Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, por consecuencia de la lluvia y la caída de una avalancha de tierras y piedras, resultaron varias viviendas dañadas y vehículos sepultados.

De acuerdo con lo informado por los propios afectados, entre ellos, la señora Adelaida Gamiño Díaz y el señor Luis Contreras Tejabán, de la colonia La unidad y Javier Ovando, a partir de la tres de la madrugada de ayer, de pronto fueron sorprendidos por una avalancha de tierra y piedras. Mientras que en otras colonias, las calles quedaron totalmente destruidas, al grado de que debido a las enormes zanjas, algunos vehículos no podrán circular en los próximos días. Explicaron que la corriente del agua a su paso arrastró toneladas de tierra que llegó hasta la cocina de algunos hogares, por la calle Cleofas y 5 de Mayo, así como también fueron sepultados por lo menos seis vehículos, incluyendo motos y puestos de tacos. En su mayoría de las personas entrevistadas aseguraron año con año, en cada temporada de lluvia, tienen el mismo pro-

blema de las corrientes de agua, que en ocasiones dejan hasta un metro de arena. Dijeron que esta última lluvia dejó más de 600 toneladas de arena por dicha colonia, misma que fue levantada con el auxilio de tres retroexcavadoras y cuatro volteos a fin de que las toneladas sean depositadas en las zonas afectadas. Afirmaron que por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Bahía de Banderas, Rafael Cervantes Padilla, durante tiempo que lleva al frente del gobierno local, no ha hecho absolutamente nada por resolver

el problema de inundaciones en dicho municipio. Por tal motivo, han tenido que recurrir algunos empresarios, entre ellos, Adrián Guerra, quien les apoyó con dos volteos y dos retroexcavadora para retirar toda arena y piedras de la vía pública. Finalmente, los entrevistados comentaron que mientras tanto tendrán que esperar que entre el nuevo gobierno municipal, a quien le pedirán que realice las obras necesarias, para evitar el solucione el problema de inundaciones en algunas colonias de Bucerías.

Ante Desgano del Gobierno Municipal, Adrián Guerra Ayuda a Damnificados de Bucerías Bahía de Banderas.Adrián Guerra, candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, apoyó con maquinaria pesada y con dos volteos a fin de retiran toneladas de arena que dejó la tormenta tropical este pasado lunes por la madrugada entre las colonias Unidad y Ovando, en la población de Bucerías. El candidato del Movimiento Ciudadano, explicó que dicho apoyo obedece a que un sinnúmero de vecinos del lugar le solicitaron ayuda al no tener respuesta de la autoridad municipal. Añadió el candidato Adrián Guerra que aproximadamente a las ocho de la mañana de este lunes se presentó en el lugar de los hechos, a fin de poder constar efectivamente los daños materiales que dejó la tormenta tropical. Precisó el candidato

de la ciudadanía que cientos de familias se vieron afectadas aunque fuera por un mínimo además de que los vecinos le plantearon que fue a partir de las 03:00 de la mañana que con escobas de plásticos y palas tuvieron que empezar a sacar poco a poco la arena que en avalancha llegó hasta sus hogares. Aseguró el candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas por Movimiento Ciudadano, que debido a que resultaron muchas colonias afectadas, cada uno de los volteos por

lo menos realizará treinta viajes. Asimismo Adrián Guerra, el candidato que fomenta el voto libre y a conciencia sin mediar dádivas, se comprometió con los afectados a que en el caso de que el voto le favorezca el 6 de julio, Bucerías será una de las primeras poblaciones donde arrancará obras públicas, a fin de evitar problemas de inundaciones en los hogares ya que estos trágicos escenarios se repiten año con año ante la indiferencia de un gobierno municipal tras otro.

Bahía de Banderas.Este miércoles, cuando al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Jalisco, arribe el presidente del CEN del PAN Gustavo Enrique Madero Muñoz, para ofrecer una conferencia de prensa al lado del candidato de la alianza de facto PAN-PRD a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, contador público Héctor Miguel Paniagua Salazar. Pese a que aún no se han establecido los horarios, se espera que durante la mañana de este miércoles 11 de junio tenga verificativo la rueda de prensa, en la cual participarán periodistas locales, regionales, estatales, así como corresponsales nacionales, donde se darán a conocer pormenores de las irregularidades al proceso que han promovido otros partidos, así como el enturbiamiento provocado por el propio gobierno del estado de Nayarit, lo que viene ensuciando fuertemente el presente proceso electoral. “Yo soy propuesta del PAN y me registró el PRD en una alianza ciudadana, por eso la presencia en Bahía de Banderas de Gustavo Madero es para fortalecer las campañas de los candidatos del PRD y PAN en todo Nayarit, tendrá solamente dos eventos, Bahía de Banderas y Tepic”, adelantó Héctor Paniagua. “Los candidatos del PRI están haciendo de las suyas, este día vamos a denunciar todas las anomalías, porque están enturbiando un proceso que debe ser sano, el proceso le corresponde solamente a los hombres y mujeres de la sociedad civil, que lo hagan, que lo lleven a cabo, que lo construyan, y ellos están enturbiando el proceso, tenemos denuncias muy específicas que daremos a conocer el día de la rueda de prensa”, indicó Paniagua Salazar.

Aunque, insistimos, no se han definido horarios de los eventos este miércoles, se contempla además un evento en el que el presidente nacional del PAN hablará ante la estructura electoral de Héctor Paniagua y los candidatos que le acompañan, acto político en el que estarán presentes senadores de la república y diputados federales. El anuncio de la visita de Madero lo dio Héctor Paniagua al compartir la sal y la pimienta con representantes de los medios de comunicación el pasado sábado siete de junio, celebrando el Día de la Libertad de Expresión, donde dijo además que la gente del PRI está cayendo en vandalismo al destruir la publicidad de los otros candidatos, tal es el caso suyo sobre lo cual ya se hicieron las denuncias correspondientes ante las instancias competentes, “los del PRI tienen el dinero, el poder, incluso también están amenazando a la gente casa por casa, para amenazar a quienes reciben beneficios del gobierno federal si no votan por ellos”, reveló. Para concluir el tema, el candidato del pueblo explicó que los recursos de Nayarit son federales, “el estado no tiene capacidad para generar recursos, Nayarit es un estado altamente dependiente de la federación, de cada peso que ejerce gobierno del estado de Nayarit, 95 por ciento son recursos federales y los programas sociales que todos los partidos aprueban, son programas en donde ninguno se debe politizar y lo han hecho, pero además, están visitando a las familias para decirles que si no votan por los candidatos del PRI, van a perder el beneficio”, subrayó categórico el candidato del PRD a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, Héctor Miguel Paniagua Salazar.


Se forma la depresión tropical 3-E en el Pacífico

Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 11 de Junio de 2014

'Cristina' avanza lentamente frente a costa del Pacífico mexicano el suroeste de Guerrero y en amarilla (peligro moderado) el centro y sur de Michoacán y el resto de Guerrero. En alertas más bajas se encuentran Colima, Jalisco, Nayarit y el resto de Michoacán. Las autoridades recomendaron a la ciudadanía tomar precauciones ante el riesgo de deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en carreteras, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. El Informador Nayarit.- La tormenta tropical ''Cristina'' se desplaza lentamente frente a la costa del Pacífico mexicano y genera lluvias de muy fuertes a intensas en cinco estados del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo precisó en un comunicado que el sistema se encuentra 265 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, y 270 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero. La tercera tormenta

de la actual temporada de huracanes en la cuenca del Pacífico genera vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de hasta 85 mientras se desplaza a seis kilómetros por hora con dirección oeste. Los expertos prevén lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como fuertes en Nayarit. El Sistema Nacional de Protección Civil declaró en alerta naranja (peligro alto)

Asimismo, aconsejaron atender las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales. De acuerdo con los meteorólogos, en la temporada de este año se formarán 23 ciclones tropicales, 14 en el Océano Atlántico y nueve en el Pacífico. En 2013, México fue golpeado por ocho ciclones tropicales, tres en la cuenca del Atlántico y cinco en la del Pacífico. Dos de ellos, los huracanes ''Íngrid'' y ''Manuel'', impactaron de manera simultánea el país a mediados de septiembre pasado y causaron 157 muertes.

Nayarit.- El sistema de baja presión que se localizaba en el Pacífico evolucionó esta tarde a la depresión tropical 3-E, la cual se ubica aproximadamente a 260 kilómetros al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 280 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El SMN detalló, a través de un comunicado, que este sistema generará potencial de tormentas eléctricas, granizadas y lluvias intensas en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. También habrá precipita-

ciones fuertes en Nayarit y alertó de vientos de hasta 50 kilómetros por hora y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura en costas de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. El organismo indicó que también se esperan lluvias fuertes en zonas de Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. La depresión tropical 3-E tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora. Se mueve hacia el oeste a 7 kilómetros por hora.

La Iglesia no tiene colores, apoyará al candidato que el pueblo elija: Obispo Fernando Ulloa

Nayarit.- El Obispo de la Diócesis de Tepic, Luis Artemio Flores Calzada ante diferentes medios de comunicación dio a conocer que la iglesia católica no apoya a ningún instituto político. Incluso dijo, que como iglesia no apoya a un candidato en especial: “nosotros como iglesia somos de todos, para nosotros todos son importantes, todos y cada uno, no tenemos partido precisamente para no pelearnos con nadie,

sin embargo a la hora de emitir nuestro voto como ciudadano lo podemos emitir como decimos; libre como ciudadano y secreto, sin decir yo voté por este, entonces la iglesia como institución no tiene partido, ni apoyamos a ningún candidato y ni a ningún partido”. Sin embargo, el obispo explicó que la iglesia católica si exhorta a los ciudadanos a emitir su voto a favor del candidato que ellos elijan el día de las elecciones.


Cota: se integrará Nayarit al tratado Transpacífico

09

Permite IEE-Nayarit apodos de candidatos en boletas

Cinthia Arce Nayarit.Fundamentales los foros de consulta al campo para integrar la gran reforma al agro mexicano señaló el senador Manuel Humberto Cota Jiménez quien detalló que las consultas se realizarán en lo que resta del mes de mayo y junio para llevar al pleno del Senado de la República las demandas y necesidades del sector. Dijo que la visión Asia-Pacífico colocará a Nayarit en un tratado Transpacífico para buscar nuevos mercados. El senador indicó que ya iniciaron las consultas para la reforma al campo y Nayarit no será la excepción pues se busca consultar a todos los campesinos del país para llegar a una gran reforma donde no solo se requiere buscar nuevas oportunidades de tecnificación y programas ya que prácticamente requiere de una reingeniería total en las dependencias del gobierno federal para dar apertura a una nueva banca de desarrollo nacional para los propios productores así como entrar de lleno en la reforma energética donde se requiere abordar el apartado de los bioenergéticos, en particular de los fertilizantes donde cabe destacar México importa más del 70 por ciento así

como el 47 por ciento de los alimentos que se consumen. Ante esta situación es primordial abordar el ser autosuficientes en materia alimentaria y producir excedentes que se puedan comercializar en el extranjero, no solo en América del Norte, como lo permite el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) asimismo con países de Asia donde la población requiere un gran abasto de alimentos. Manuel Cota Jiménez destacó que el interés del presidente y de los senadores no solo de su partido, asimismo del PAN y PRD es extender esas alianzas con países de Sudamérica para establecer un potencial comercial con los

países que demandan esos alimentos, y será ahí donde los proyectos que se tienen en el estado para producir más de 50 mil hectáreas le permitirán a Nayarit colocarse en el corredor de producción junto con estados potencialmente fuertes como lo es Sinaloa, Jalisco y Colima. El senador nayarita agregó que será para el mes de julio cuando sostengan encuentros con titulares de la Comisión Nacional del Agua así como otras organizaciones para conocer sus planteamientos, propuestas y señalizaciones para la conformación de esta reforma misma que se espera tenerla lista para el mes de septiembre.

Confirma Alejandro Fernández show en Tepic Nayarit.- Este lunes la empresa TicketMaster confirmó la presentación del Potrillo en tierras coras, donde se presentará con el show que ha llevado en los diferentes países donde se ha presentado y que le ha valido el Premio Mundial al Diseño de Iluminación y Tecnología, en Alemania. Con el Tour Confidencias, Alejandro Fernández ha realizado más de 30 fechas en México, Estados Unidos, Argentina, Chile, República Dominicana y Puerto Rico. Con este show visitará España este verano y se continuará con la gira por México, Centro y Sudamérica. Confidencias es el nombre del decimoctavo álbum de estudio del cantante mexicano Alejandro Fernández. Fue lan-

Miriam Navarro Nayarit.- Por primera vez, en las boletas electorales de Nayarit aparecerán apodos de candidatos para que éstos sean identificados con mayor facilidad; sin embargo, no todos los alias se incluirán, pues el Instituto Estatal Electoral (IEE) consideró que había palabras inapropiadas, las cuales no dio a conocer. En el municipio de Rosamorada, en el norte de Nayarit, los apodos El Barril, Kasango, El Bolas, El Puyequillo y El Kikurro aparecerán debajo de los nombres de los respectivos candidatos en las boletas. En Tecuala, los apodos incluyen Panchito Furia, La Doctora, La Maestra Lupita y Toño el Camaronero. En los poblados hay personas tan conocidas por su apodo que casi nadie los identifica por sus nombres de pila; por ello, en los 20 municipios los candidatos con apodos solicitaron al IEE incluir éstos en las papeletas. En tanto, Luis Artemio Flores Calzada, obispo de Tepic, fijó este lunes en conferencia de prensa la postura de la diócesis ante los comicios del 6 de julio. La carta pastoral que leyó el prelado advierte: Asoma la sombra del abstencionismo, mal que no

zado a la venta mundialmente el 27 de agosto de 2013 y fue producido por el ganador de catorce Premios Grammy, el sudafricano Phil Ramone. “Hoy tengo ganas de ti”, “A pesar de todo”, “Cóncavo y

convexo”, “Procuro olvidarte”, “Nube viajera”, “No”, “Mátalas”, “Me dediqué a perderte”, “Canta corazón” y “Yo nací para amarte”, con algunos de sus grandes éxitos que se podrán escuchar muy pronto en el Auditorio de la Gente.

sólo afecta a quien deja de emitir su voto, sino a la sociedad en su conjunto, al cegar o al menos dificultar la democracia, que más que una acción pasajera es un estilo de vida. Dice Layín que no robó Hilario Layín Ramírez Villanueva, quien fue alcalde de San Blas en el trienio 2008-2011 y hoy es candidato independiente a relegirse, aseguró este lunes en entrevista radiofónica que sus declaraciones acerca de que robó al erario municipal durante su gestión fueron una broma resultado de la improvisación, pues no escribe sus discursos. Me gusta mucho la broma. A lo mejor no fue el momento para haberlo dicho, pero al pueblo le gusta la broma, a mí me gusta y no pasa nada. ¿Por qué? Porque la broma va con la política, la broma va con los amigos, la broma va con el pueblo, dijo. En un video publicado en YouTube, Ramírez Villanueva dice en un acto proselitista efectuado el fin de semana: ¿Que le robé a la presidencia? Sí le robé, sí le robé. Poquito porque está bien pobre. Este lunes, aseguró que el gobernador Roberto Sandoval Castañeda sabe desde hace años que los ayuntamientos padecen carencias.


JAIME BARRERA RODRIGUEZ

Periódico el Faro

Política social Jalisco ahogada en la corrupción Almaguer confirma desvío de 1.6 mdp Miércoles 11 de Junio de 2014

imputan al ex titular de la Secretaría del Trabajo, por peculado, desvío de recursos y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades. Almaguer dijo que se realizó una indagatoria interna, para saber si la coordinación administrativa podría tener la comprobación de ese recurso faltante, lo cual no ocurrió.

El secretario de Trabajo y Previsión Social señaló que Espinoza Guarro hará valer sus medios de defensa.

Yenzi Velazquez Guadalajara.- El secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Eduardo Almaguer Ramírez, confirmó que el ex titular de esta dependencia, Ernesto Espinoza Guarro, desvío alrededor de 1.6 millones de pesos del Servicio Nacional del Empleo para utilizarlos en gasto corriente. “Estábamos cuidando el tema por el propio sigilo que tiene que ver con esta indagatoria, independientemente de ir a la Fiscalía Central, que seguramente en la integración de la averiguación estará llamando al ex secretario del Trabajo para que él pues haga valer sus medios de defensa que cree que son convenientes”, comentó. Narró que a su llegada en marzo pasado a la Secretaría del Trabajo, se revisaron las diferentes áreas que opera la

propia dependencia, en donde detectaron algunas irregularidades en la aplicación de los recursos del Servicio Nacional del Empleo, área que maneja programas de atención, capacitación, vinculación e inclusive auto empleo. Dijo que primero se presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) por las irregularidades detectadas en Ciudad Guzmán. Posteriormente, la Contraloría del Estado les presentó los resultados de la auditoría que se realizó a esta área, en los que se informaba de un faltante de cerca de dos millones de pesos y tras un proceso de revisión de gastos, al final el monto sin comprobar fue por un poco más de 1.6 millones de pesos.

“Porque si no, de otra manera a mí me estarían haciendo responsable, al tener conocimiento de una irregularidad y no subsanarla ante la autoridad correspondiente, en este caso la Contraloría, denunciarla, como sucedió”, comentó. El titular de la STyPS reconoció que durante la gestión de Espinoza Guarro no se hizo nada en contra del grupo de abogados conocidos como talibanes, los cuales hicieron que los laudos y juicios laborales crecieran “de manera exponencial”. Sin embargo, no aclaró si éste podría ser llamado para declarar sobre esta red de corrupción, que derivaron en 22 denuncias penales. “La batalla legal sigue, seguimos encontrando anomalías, las estamos corrigiendo”, comentó.

“Se firmaron los vales [por parte de Espinoza Guarro] de que se recibió el dinero, pero nunca se comprobaron”, indicó.

Almaguer Ramírez dijo que la batalla legal del estado se ha dificultado debido a que esta banda de criminales tiene poder, conoce el derecho, tienen relaciones y recursos que obstaculizan el proceso, “esperemos ir teniendo los resultados pronto”.

El funcionario estatal declaró que debía actuar, de lo contrario estaría involucrado en los delitos que hoy se le

Este grupo de abogados ha amenazado al titular de la STyPS, para evitar que las demandas sigan su curso.

Esa es la conclusión a la que podemos llegar de lo que pasó en el sexenio pasado, luego del nuevo escándalo de corrupción denunciado ante la Fiscalía General del Estado por la Secretaría del Trabajo, que encabeza Eduardo Almaguer, y que involucra a un alto cuadro panista que además de haber sido líder del blanquiazul, fungió hace casi 10 años como alcalde interino de Guadalajara, y fue el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Emilio González Márquez.

Se trata al igual que en el caso de Jorge Sánchez, quien se defiende en libertad por las acusaciones de desvíos del erario en la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público (Iprovipe) luego de ser detenido por horas, de otro político de todas las confianzas del ex mandatario estatal. Prueba de ello es que Espinoza Guarro fue por el que se decidió Emilio González para que se quedará a cerrar su administración municipal en Guadalajara, cuando pidió licencia a la alcaldía para contender en 2006 por la gubernatura del estado. Como lo informó ayer MILENIO JALISCO, Espinoza fue denunciado en abril pasado ante la Fiscalía por los delitos de peculado y desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, por el presunto desvío de 1.6 millones de pesos del Servicio Nacional de Empleo, para gastos personales. A reserva de analizar la defensa del ex funcionario,

que dejó firmados vales por los recursos públicos que ahora se le reclaman, lo delicado del caso es que las acusaciones de malos manejos recaen nuevamente en dependencias dedicadas a la atención de los jaliscienses en situaciones de mayor vulnerabilidad. Como lo mencioné arriba, hay querellas por el desvío de dinero del Iprovipe, dependencia cuya función principal es dotar de vivienda a los jaliscienses más pobres; hay reclamos de corrupción y denuncias penales en contra de funcionarios del Seguro Popular, institución encargada de velar por la salud de los que no son atendidos y no están afiliados a ningún otro sistema de salud pública; hay denuncias también contra directivos del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), encargados de la construcción de escuelas públicas; y sigue preso el panista Rodolfo Ocampo, ex director del SIAPA, acusado de malversar fondos del Programa Todos con Agua, que envió el Banco Interamericano de Desarrollo para dotar de agua a las colonias más marginadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Con las nuevas acusaciones contra el ex titular de la STyPS, se presume el desvío de recursos que tenían como fin llevar trabajo, vivienda, salud, agua y educación a los jaliscienses que viven en pobreza extrema. En otras palabras, la política social se fue por el amplio caño de la corrupción y la impunidad que padecemos. Mañana más del tema.


Limpia en Fiscalía deja a 200 elementos fuera

11

Empresas evaden fisco con 'operación carrusel'

El Informador

Elda Arroyo Guadalajara.- La depuración que se lleva a cabo dentro de la Fiscalía General del Estado (FGE) ha dejado hasta el momento a 200 elementos fuera de la corporación, aseguró su titular, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. En entrevista para MILENIO RADIO, el encargado de la seguridad en Jalisco dijo que “entre cesados, despedidos y consignados estaremos hablando de cerca de 200 gentes, desde policías, actuarios, secretarios, ministerios públicos, coordinadores, [funcionarios] de todos los niveles”. El jueves, la FGE dio a conocer la consignación de dos agentes investigadores adscritos al municipio de El Salto, pues le exigían el pago de 80 mil pesos a una persona para realizar un trámite. “Hemos hecho cambios importantes y parte de esta gente que hemos separado, que hemos detenido ha sido por gente valiente que ha dicho ‘yo ya no quiero seguir pagando por un trámite, yo quiero que me den mi carro sin tener que pagarle a la persona esta una cantidad”, detalló Nájera Gutiérrez de Velasco, quien hizo un llamado a los ciudadanos para que denuncien en caso de ser víctima de extorsión de parte de algún funcionario público. 5 de Febrero El fiscal general del estado adelantó que se colocará una

Agencia del Ministerio Público itinerante en la zona de 5 de Febrero, esto con la finalidad de que la gente que acuda a comprar autopartes denuncia si le ofrecen un autoparte de dudosa procedencia. “Estamos a punto de echar a andar una de estas agencias en 5 de Febrero, para que la gente cuando vaya a comprar la pieza –que es un delito y quiero mencionarlo haciéndose copartícipe de un delito– en vez de llegar a comprar la pieza denuncien en la agencia que vamos a poner a trabajar ahí”, explicó. MILENIO JALISCO, en su edición del 28 de mayo, publicó que a un año de haberse realizado los mega operativos en la zona para inhibir la compraventa de autopartes de dudosa procedencia la situación se mantenía igual. Al respecto, Nájera Gutiérrez de Velasco dijo que “es una guerra que tenemos que luchar desde la sociedad, hemos hecho el ejercicio y vemos que la gente sigue yendo a comprar las piezas a 5 de Febrero, no hay denuncias, no se acercan a la Fiscalía para hacer los señalamientos y siguen yendo a comprar […] esta es una lucha que no podemos seguir sosteniendo solos”. Trabajos de inteligencia El 29 de junio iniciará labores la Fuerza Única Regional y ésta contará con personal que realizará operaciones de inteli-

gencia, aseguró el fiscal general del estado, pues “estará recabando información con quien quiera colaborar con la seguridad en su municipio y esa información la analizaremos […] y la traduciremos en operativos muy puntuales, quirúrgicos”. Sobre la reducción de homicidios en la entidad, el funcionario estatal señaló que esto obedece al trabajo realizado por la policía investigadora, estatal y municipal, “es un trabajo en donde hemos venido desarticulando y detenido gente dedicada al sicariato, al homicidio y esto pues nos ha ayudado a bajar un poco la cifra. Caso Gallegos, tema pendiente El asesinato del ex secretario de Turismo, J. Jesús Gallegos Álvarez, es un tema pendiente para la Fiscalía General del Estado, informó su titular, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. ILENIO JALISCO tuvo acceso a la declaración que rindió Jonathan García, alias John Perro, uno de los sujetos que participó en el homicidio, en donde asegura que la orden del crimen la dio Nemesio Oseguera, El Mencho, porque el funcionario “lavaba dinero” para el Cártel Jalisco Nueva Generación, al respecto, el fiscal aseguró que “vemos que hay seis detenidos y el único que maneja esta línea de investigación es él [John Perro], tendremos que repreguntarle a estas personas […] estamos investigando este caso”.

Guadalajara.- Más de 300 empresas en México facturan millonarias operaciones inexistentes, mediante un sofisticado esquema de evasión fiscal, conocido como "Operación carrusel", reveló el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, José Genaro Ernesto Luna Vargas, informó que al 31 de diciembre de 2013 se tenían identificadas a 316 empresas "facturadoras" de operaciones simuladas y a unos 12 mil contribuyentes que utilizan este tipo de esquema. "Hemos descubierto que el monto de todas esas operaciones es de 105 mil millones de pesos", añadió en entrevista con Notimex, al precisar que esta cantidad es acumulada durante cinco años, de 2008 a 2012. Explicó que estos 12 mil contribuyentes utilizan este esquemas para disminuir la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR) y para acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de esas facturas lo que, en su caso, puede ser motivo de una devolución, añadió. Informó que el impacto fiscal de este esquema de evasión, utilizado por empresas formales en muchos casos creadas con prestanombres, es de 30 mil millones de pesos por concepto de ISR y alrededor de 16 mil millones de pesos por IVA, también de 2008 a 2012. Estas cifras, agregó, ponen en contexto la magnitud de este problema de la compra-venta de facturas y la proliferación de las operaciones simuladas en perjuicio de erario, que ha venido desarrollándose a lo largo del tiempo y haciéndose cada vez más sofisticado.

Para combatir este tipo de esquemas agresivos de evasión fiscal, expuso, la autoridad lleva a cabo una fiscalización integral de las operaciones, lo que incluye la publicación de un listado de contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales que simulan operaciones inexistentes. El funcionario del SAT explicó que el esquema llamado "Operación carrusel", consiste en que más de dos empresas constituidas formalmente se ponen de acuerdo para diseñar este esquema de evasión, a través de la simulación de operaciones inexistentes. Por un lado, una empresa emisora de comprobantes fiscales, factura una supuesta enajenación de mercancías, bienes o servicios y, por otro, la empresa beneficiaria del esquema, supuestamente compra el servicio o recibe los bienes.Si bien la factura cumple con todos los requisitos legales, detrás de ella hay una operación inexistente o simulada, pues la empresa que facturó no cuenta con activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. Por ejemplo, una empresa compra seis millones de tabiques, pero cuando la autoridad va al domicilio fiscal de la empresa que facturó, lo que encuentra es una casa habitación en ruinas, sin bodegas o transporte para movilizar la supuesta mercancía que vendió. El SAT ha encontrado hasta 56 niveles detrás de una "facturadora" pues para dispersar la operación, se pone de acuerdo con otra empresa para simular una operación y ésta, a su vez, transmite el pago de la contraprestación a otra empresa, ésta hace lo mismo con otra y, así, hasta formar una enorme "telaraña" de complicidades.


das Jalisco, sin un programa de a desarrollo acuícola y pesquero

12 mayoría son granjas familiares que se concentran en la Ciénega, Costa, Tlajomulco y en menor medida en la región Valles”, afirma. “Tenemos 350 granjas acuícolas en plena producción de pequeña escala fundamentalmente desarrolladas por pequeñas empresas familiares… Algo ha ocurrido en la historia de Jalisco que no se nos ha dado la vocación por la pesca y el desarrollo de grandes empresas”, explica el titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez.

El Informador Guadalajara.Para obtener un adecuado aprovechamiento del potencial pesquero, el Congreso local aprobó a finales de 2012 la Ley de Acuacultura y Pesca, contándose por primera vez con una normatividad para el sector a nivel estatal. Con su entrada en vigor, en mayo de 2013, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) se convirtió en la instancia encargada de ordenar, fomentar y promover el desarrollo de la pesca y la acuacultura. A la Seder le corresponde, entre otras atribuciones, establecer y operar el subsistema estatal de información pesquera y acuícola; el cual estará integrado por el anuario estadístico, el programa estatal de pesca y acuacultura, la carta estatal acuícola y pesquera, y el registro de todos los que se dediquen a la actividad. Sin embargo, la Unidad de Transparencia de la Seder informó que “debido a la falta de publicación del reglamento de la materia, nos encontramos imposibilitados a iniciar el funcionamiento del Registro Estatal de Acuacultura y Pesca”. El mismo criterio aplica para los otros documentos solicitados. El Ejecutivo del Estado no ha expedido el reglamento y por ello Jalisco sigue sin un

programa que contenga las acciones de planeación y programación para promover y apoyar el desarrollo de la pesca y la acuacultura. Mientras tanto, el sector sigue cayendo y los productores se topan con más dificultades para subsistir y sacar adelante su actividad. “La pesca ha estado muy olvidada en los últimos años, hemos tenido poca respuesta y acercamiento por parte de las autoridades. La subdelegación de pesca no ha venido a platicar con los pescadores, a escuchar nuestras demandas y necesidades”, señala Daniel Kosonoy Aceves, de la Federación de Cooperativas de Pescadores de la Costa Sur de Jalisco. La subdelegada de pesca en Jalisco, Elena Cárdenas Zermeño, reconoce que un factor muy importante en la disminución del valor de la producción tiene que ver con las declaraciones en el sentido de que el pescado capturado en el Lago de Chapala presentaba niveles de metales pesados no aptos para el consumo humano. “Anteriormente el Lago representaba entre el 50-60% de la producción pesquera de Jalisco, sin embargo, las declaraciones de contaminación en 2010-2011 afectaron en gran medida el consumo y las capturas, ya que se dejó de comercializar producto de

Chapala… Lo que provocó también una disminución en el precio del producto por la caída en la demanda de producción proveniente del Lago”, detalló. Por otra parte, la acuacultura pinta muy poco en Jalisco, opina Alfredo Molina Sahagún, propietario de la unidad de producción acuícola Aquamol, empresa que inició operaciones en 1986 y que hoy tiene un inventario de un millón de crías de tilapia y para este año su meta es producir 300 toneladas de bagre, 400 de tilapia y 20 millones de alevines. “Cada vez son más los productores pequeños que van desapareciendo. A pesar del potencial de crecimiento y oportunidades de negocio, en el Estado todavía no tenemos una sola empresa que produzca mil toneladas anuales para consumo”, refiere. Rosendo García Delgado, gerente de ventas de Grupo Belenes, empresa con más de 40 años de experiencia en la alimentación y nutrición animal, asegura que sus ventas en Jalisco apenas representan el 10%; el 50% del producto lo compra Sonora, mientras que el Sur del país absorbe el 40% restante. “En Jalisco no hay granjas altamente tecnificadas con producciones industriales, la

Y es que los apoyos destinados a la actividad apenas figuran en el presupuesto, pues la actividad agrícola y ganadera se lleva el grueso de los recursos. El coordinador general de pesca y acuacultura de la delegación de la Sagarpa, Omar Valdivia Partida, detalla que en 2013 se ejercieron alrededor de 13 millones de pesos en concurrencia entre el Gobierno Federal y Estatal. Sin embargo, todavía no termina de entregarse la totalidad de los recursos. SABER MÁS La caída en Chapala El volumen de pesca en el Lago de Chapala disminuyó 68% en sólo dos años. De las siete mil 806 toneladas reportadas en 2010, el 2012 cerró con sólo dos mil 500. El máximo histórico de producción pesquera en el vaso lacustre fue de 17 mil 700 toneladas en 1981, siete veces más que la producción de 2012 Productores más apoyos

piden

Durante el Foro Estatal para la Reforma del Campo, celebrado el viernes pasado, productores pesqueros y acuícolas demandaron mayor acercamiento y apoyo de las autoridades. Entre otras demandas, pidieron que la Sagarpa hiciera llegar más información de los programas; que se otorguen garantías líquidas para poder acceder a fondos y financiamientos, y programas de cobertura de precios accesibles. “Los programas son incipientes, los objetivos necesitan afinarse para realmente incidir y detonar la producción”, opina Enrique Godínez Domínguez, investigador de la UdeG. Los productores exigieron también llevar un seguimiento a los diversos apoyos canalizados. “Existe una pulveriza-

ción y desaprovechamiento de los recursos y apoyos federales y estatales por la falta de una planeación y estrategia para aplicarlos, por la falta de coordinación entre los niveles de gobierno”, subraya Manuel López de Orgánicos Tierra Sustentable. “Hay millones de pesos repartidos en programas, pero no hay un solo mecanismo para poder medir cómo están siendo aprovechados y el impacto que tienen”, explica el productor, quien propone realizar una matriz de todos los diferentes programas e instituciones. Los allegados al sector coinciden en que a los dos o tres años muchas de las granjas que recibieron apoyos dejan de producir y se pierde la inversión. Durante una década en que se ha desempeñado como gerente de ventas de Grupo Belenes, Rosendo García ha sido testigo de la incapacidad de un buen número de productores para capitalizar los apoyos, “muchas son las granjas que han recibido millones de pesos y que hoy ya no existen”. Por ello sugieren apoyar a las empresas existentes en lugar de intentar abarcar un mayor número de nuevos proyectos con menor cantidad de recursos. “Pedimos que se modernicen los programas, desde que se lanzaron se han visto muy reducidos, cada vez hay menos recursos, y la acuacultura requiere una cantidad digna, factible y viable, que los recursos sean equitativos a los que reciben los productores agrícolas y ganaderos”, planteó Pablo López Domínguez, de Tecnoplades. Jalisco desaprovecha 351 kilómetros de litoral Debido al gran litoral marítimo y elevada capacidad de explotación pesquera al ser la cuenca del pacífico una de las zonas más ricas en la pesca de atún y camarón, los allegados al sector exigieron un plan para desarrollar la maricultura en las costas de Jalisco. “La pesca no da más, tiene 30 años en plena decadencia, tenemos que detonar la maricultura para producir al menos 70 mil toneladas que necesita el Estado y atender la escasez de alimentos de origen marino y de la pesca”, explica Pablo López Domínguez, de la empresa Tecnoplades.


Periódico el Faro

Nacional

Miércoles 11 de Junio de 2014

de México y sus homólogos españoles participaron en la firma de acuerdos en materia de turismo, telecomunicaciones, educación, economía, seguridad social y cultura. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el se-

cretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, participaron en la firma de acuerdos bilaterales.

Encabezan Peña y Rajoy firma de 21 acuerdos bilaterales

Muestran valor EPN y nuevo PRI.- El País

Agencias España.- El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el jefe del Gobierno de España, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, en donde se firmaron 21 acuerdos bilaterales.

Rajoy recibió a Peña Nieto a las puertas del edificio en el que tiene su oficina y residencia en Madrid, en el que ambos posaron brevemente para los fotógrafos mientras se saludaban. Ya en el interior del edificio

comenzaron una entrevista, en la que aprovecharon para repasar las relaciones bilaterales, la situación económica internacional en ambos países y el momento que vive América Latina, tras lo cual firmaron uno de los acuerdos. Otros secretarios de Estado

Agencia Reforma Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto y su partido, el PRI, han demostrado el valor necesario en lo que va del sexenio para impulsar las reformas que México necesitaba, señaló el diario español El País en su editorial. "El nuevo PRI ha tenido el atrevimiento de poner en marcha una agenda de reformas demoradas una y otra vez en las últimas dos décadas. Un tiempo en el que, pese a coincidir en el diagnóstico de los males del país, siempre faltó -a todos- la valentía política para abordar los cambios que México demandaba", expuso el medio internacional. Ayer, durante la visita que el Mandatario mexicano realiza por España, el Presidente acudió al foro "México, reformar para crecer", organizado por el diario español y defendió tanto su programa de reformas como su estrategia de seguridad. El País consideró que las medidas

tomadas por el actual Gobierno federal, a partir del Pacto por México, lograrán contrarrestar a largo y mediano plazo los apuros económicos que atraviesa la nación. "El PRI y las principales fuerzas de oposición acordaron en diciembre de 2012 el paquete de reformas estructurales conocido como Pacto por México para romper todas las barreras que impedían -aún impiden- el crecimiento económico de México y el desarrollo de una sociedad menos desigual", publicó el medio español. Según el periódico, a año y medio del inicio del Gobierno de Peña Nieto, el programa reformista se encuentra a punto de consolidarse con la discusión legislativa de las leyes reglamentarias. "El valor reformista demostrado hasta ahora debe ser el camino a seguir para hacer realidad la promesa de un nuevo México", expuso el rotativo.


Entre el adiós y la bienvenida Apoya 62% en EU

14

naturalizar a migrantes

AP

Érika Hernández Ciudad de México.Apoyado en su bastón, el Rey Juan Carlos espera la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto. Es la última visita de Estado que encabezará como Monarca, antes de entregar la corona a su hijo Felipe de Borbón. Cuando desciende del Rolls-Royce de los años 50, propiedad de la familia real, el mexiquense se encuentra con un abrazo prolongado del Rey. Al Mandatario mexicano se le ve contento, agradece recibirlo en medio de esta transición. Al Palacio Real El Pardo han llegado una veintena de funcionarios mexicanos, así como el Presidente de España Mariano Rajoy, senadores y autoridades locales. Tras los saludos, inicia el desfile de la Guardia Real, que no se veía desde la última visita de Estado hace tres años del Emir de Qatar. El acto protocolario da un vuelco de la modernidad al pasado: arranca con decenas de motopatrullas con las luces encendidas, seguidas por militares marchando, luego por jinetes a caballos, para concluir con carrozas. Tras 17 minutos de ceremonia, los Reyes de España y la pareja presidencial conversan por media hora en una pequeña sala. Aunque ellos han platicado en diversas ocasiones, este día el Monarca le dedica más de cinco horas durante la jornada. En la bienvenida no está el nuevo sucesor, el Príncipe de Asturias, quien aparecería horas más tarde junto con su

esposa Letizia, en el almuerzo en honor al Mandatario mexicano en el Palacio de la Zarzuela. Ahí, en un ambiente familiar, sólo con funcionarios allegados, Peña Nieto recibe el collar de la orden de Isabel la Católica, entregada a aquellos que han tenido un "comportamiento extraordinario" y han fomentado la cooperación con España. Una similar entregan a su esposa Angélica Rivera. El flamante auto negro en el que viaja el Presidente se desliza escoltado por la Policía Nacional sin complicaciones por algunas calles que hace dos días lucieron bloqueadas por miles de españoles en apoyo o rechazo a la Monarquía, tras la abdicación del Rey. El Mandatario federal tiene una agenda apretada. De los encuentros con la familia real se encamina a dar una conferencia a un centenar de empresarios mexicanos y españoles, en un foro organizado por el Diario El País, para resumir las reformas aprobadas el año pasado, afirmar que la violencia está a la baja y dar números positivos de su política social.

canos, y otros 75 personas de la vida política de España. En el salón del trono, la familia real saluda de mano a cada invitado antes de pasar a la cena, donde minutos más tarde Peña describe al Rey como un líder valiente y patriota, que deja una España más democrática y moderna, además de contribuir en la unidad iberoamericana. "Brindo por el líder visionario que se atrevió a abrir a España al mundo. Brindo por el hombre de talento y cultura, que entendió a Iberoamérica como oportunidad y destino. "Y brindo, con gran afecto, por el amigo generoso y entrañable que los mexicanos siempre llevaremos en el corazón", apunta. Frente al hombre de 76 años, Peña Nieto se presume como un político transformador. Inspirado en el Pacto de Moncloa para lograr acuerdos con los partidos políticos y dar vida al Pacto por México, el cual, dice, concretó las reformas más importantes de los últimos 30 años.

Luego asiste al Ayuntamiento a recibir las llaves de la ciudad de manos de la Alcaldesa Ana Botella y más tarde a un encuentro con el líder de la oposición Alfredo Pérez Rubalcaba.

Confía que con Felipe de Borbón el fortalecimiento entre ambos países vaya en ascenso, y aprovecha para presumir una relación cercana, de respeto y afecto mutuo, con el futuro Rey. E incluso, compara, los dos forman parte de una generación que "reconoce el cambio social que experimenta el mundo".

En traje de gala, Peña Nieto llega a Palacio Real acompañados de sus hijos Paulina, Alejandro y Nicole, así como de su hermano Arturo, y de la hija de Rivera, Sofía. Ya lo esperan medio centenar de funcionarios y empresarios mexi-

"Como lo ha dicho el Rey, su hijo, Su Alteza Real don Felipe de Borbón y Grecia, se encuentra en condiciones de asegurar la estabilidad y unidad de España", asegura durante la cena de gala en el Palacio Real, ante 125 invitados.

Ciudad de México.- Seis de cada 10 estadounidenses están a favor de otorgar la ciudadanía a los migrantes indocumentados que reúnan ciertos requisitos, pero apenas uno de cada cuatro ve la reforma migratoria como la prioridad más urgente para el Presidente Barack Obama y el Congreso. Apenas dos de cada 10 estadounidenses se pronunció a favor de identificar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados y deportarlos. La encuesta, divulgada hoy y realizada en abril por el Public Religion Research Institute y The Brookings Institution, ratifica las tendencias halladas durante un estudio similar elaborado en marzo de 2013. De hecho para este sondeo, con un margen de error de 3.3 puntos porcentuales, fueron consultados los mismos mil 538 adultos que ya habían sido encuestados el año anterior. De acuerdo con Robert P. Jones, presidente del Public Religion Research Institute, el apoyo a la naturalización se ha mantenido debido a dos factores principales: un consenso bipartidista sobre la necesidad de corregir un sistema migratorio disfuncional, y un incremento en la percepción positiva que los estadounidenses tienen sobre los aportes de los inmigrantes a la economía y la sociedad.La naturalización para los inmigrantes sin papeles está respaldada por la mayoría de grupos políticos: demócratas (70 por ciento), independientes (61 por ciento) y republicanos (51 por ciento). El apoyo incluye también a los grupos religiosos, tales como los protestantes blancos (58 por ciento), los protestantes de mi-

norías étnicas (62 por ciento), los católicos (63 por ciento) y los estadounidenses sin afiliación religiosa (68 por ciento). William Galston, catedrático de The Brookings Institution, subrayó que la reforma migratoria se ubicó entre los temas menos prioritarios para blancos, negros e hispanos. "Ningún grupo dejó de ubicar la creación de empleo en el primer lugar, casi seis años después del fin de la gran recesión'', dijo en conferencia de prensa. En el caso de los hispanos, las prioridades en orden de importancia fueron empleos, atención médica y déficit presupuestario (empatados en segundo lugar), valores morales, inmigración y cambio climático. Por otra parte, un 53 por ciento de los votantes inscritos encuestados dijo que estaría menos dispuesto a inclinarse por candidatos opuestos a la reforma migratoria durante las elecciones de medio término previstas para noviembre. "La encuesta también revela una caída considerable de entusiasmo que favorece a los republicanos en las elecciones de medio término'', indicó Galston. "El reto para los demócratas luce mayor para dos grupos (hispanos y jóvenes) que contribuyeron de manera sustancial a la victoria de Obama en 2008 y 2012''.La encuesta fue difundida mientras el Congreso mantiene en el limbo la reforma migratoria porque la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado hace 12 meses por el Senado, de mayoría demócrata, que contempla la posibilidad de que los inmigrantes sin autorización opten a la naturalización.


39 15

Expropiaciones petroleras Acusa Madero freno serán de alta prioridad Angélica Mercado

Madrid.- El Senado alista un esquema de expropiaciones, contenido en la Ley de Hidrocarburos de la reforma complementaria en materia energética, sin distinguir si la medida beneficia a una empresa privada, a Pemex o a la Comisión Federal de Electricidad. También perfila que el pago de la indemnización sea en efectivo o en especie. En el proyecto de dictamen que se discutirá hoy se define que la industria de hidrocarburos será de utilidad pública y las actividades de exploración y extracción se considerarán de interés social y orden público, por lo que tendrán preferencia sobre cualquier otra actividad que implique el aprovechamiento de la superficie o el subsuelo de los terrenos afectados. En el dictamen, circulado este fin de semana, se establece que procederá la ocupación o afectación superficial o la explotación de los terrenos necesarios para realizar actividades de la industria de hidrocarburos conforme la nación lo requiera. Se precisa que incluso la industria minera tendrá que sujetarse a estas disposiciones y no podrá oponerse al tendido de ductos, cables o instalación de cualquier infraestructura en el área comprendida en la asignación, contrato para la exploración y extracción o permiso correspondiente, siempre que sea técnicamente factible. De acuerdo con el petista Manuel Bartlett, si bien la ley y la Constitución prevén un

sistema de expropiaciones, se trata de causas de utilidad pública para operar empresas estatales como Pemex y CFE; sin embargo, la diferencia con este proyecto es que “ya no será para el Estado, sino que se expropiarán tierras en todos lados para British Petroleum y otras empresas privadas”. La vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, aseveró que se trata de uno de los capítulos más “perversos e insólitos”, además de que resulta un contrasentido de esta reforma, pues se trata de “quitarle a los privados para darle a los privados”. La legisladora señaló que se trata de un tema que generará hoy un amplio debate en la sesión de dictamen. Se prevé que el Senado arranque este martes la discusión de los dictámenes de la reforma energética con la Ley de Hidrocarburos, pero no se pondrán a votación hasta que se hayan discutido los tres restantes que integran este paquete legislativo. Por lo que toca al régimen de expropiaciones, en el artículo 98 se señala que la industria de los hidrocarburos a que se refiere esta ley es de utilidad pública. “Procederá la constitución de servidumbres, la ocupación o afectación superficial o expropiación de los terrenos necesarios para la realización de actividades de la industria de hidrocarburos, conforme a la Ley de Expropiación y demás disposiciones aplicables en los casos que la nación los requiera”. Asimismo, se pro-

pone que las actividades de exploración y extracción se consideran de interés social y de orden público, por lo que tendrán preferencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie o el subsuelo de los terrenos afectados por aquella.

a reforma electoral

En el capítulo cuarto del dictamen, relativo al “uso y ocupación superficial”, se establece que la contraprestación, los términos y las condiciones para la adquisición, uso, goce o afectación de los terrenos, bienes y derechos necesarios para realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos serán negociados y acordados entre los propietarios, poseedores o titulares de dichos terrenos, bienes o derechos y los asignatarios. Queja de opositores

Claudia Guerrero

Entre los partidos de oposición, principalmente el PRD y el PT, no tuvo aceptación el dictamen que preparan senadores sobre el nuevo esquema de expropiación, pues consideran que se privilegiará más a la iniciativa privada.Manuel Bartlett, del Partido del Trabajo, dijo que la Constitución ya contiene un esquema de expropiaciones, pero los senadores quieren hacer una ley que no beneficie al Estado, sino a empresas extranjeras como Petroleum British.

Ciudad de México.Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, se lanzó en contra de los Gobernadores, a quienes acusó de frenar la reforma electoral en los estados.

Dolores Padierna, vicecoordinadora de la fracción perredista, aseguró que se trata de uno de los capítulos más perversos de la reforma energética, además de una ley que pretende “quitarle a los privados para beneficiar a los propios privados”.

"No hay tortuguismo, la preocupación es que los intereses no están alineados. Los intereses de los Gobernadores son distintos a los del Gobierno federal y el Pacto por México. Los Gobernadores quieren que las cosas se mantengan como en los últimos 80 años, sin contrapesos", acusó.

Luego de reunirse con los senadores panistas, incluido su ex contrincante, Ernesto Cordero, el dirigente sostuvo que los Mandatarios estatales no comparten los intereses de los actores políticos federales para transformar el sistema electoral y garantizar la equidad en las elecciones.

Acompañado del coordinador de los senadores, Jorge Luis Preciado, el dirigente panista denunció que ninguna de las 32 entidades federativas ha modificado sus constituciones ni registra avances en la adecuación de la legislación local a los cambios aprobados por el Congreso federal. "Ningún Estado ha reformado su constitución ni ha adecuado su legislación local", sostuvo. "El plazo fatal es el 30 de junio para realizar los cambios, por eso vamos a insistir en la urgencia de que estos temas se

aprueben". El panista reiteró que sus legisladores no están dispuestos a votar la reforma energética hasta que se apruebe la reforma electoral en los Estados. En respuesta a las críticas del PRI y PRD, rechazó que se trate de un chantaje y recordó que el condicionamiento fue planteado por su partido desde que iniciaron las negociaciones de las reformas constitucionales. "No es un chantaje", soltó. Al ser cuestionado sobre la conducta de los Gobernadores del PAN en Estados como Baja California y Guanajuato, Madero reconoció que en este último apenas inició la discusión del tema, y dijo ignorar las condiciones de la reforma en Baja California. Sobre las adecuaciones que se deben realizar en el Distrito Federal, Preciado anunció que esta semana recibirán a los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la ALDF para hablar sobre el tema. A pesar del posicionamiento, el dirigente aseveró que los panistas no se levantarán de la mesa de discusión de la reforma energética, debido a que los contenidos de la misma fueron impulsados por Acción Nacional. "No vamos a amagar ni nos vamos a levantar de la mesa. El PAN no se va a levantar de la mesa, la reforma energética es nuestra, es nuestra visión del sector enérgico, por eso vamos a hacer que salga", agregó.


16 En Privado

La visita del Papa

Se me adelgaza el tiempo. Florestán

Entre los temas que llevaba el presidente Enrique Peña Nieto en su visita al papa Francisco, estaba la invitación para visitar México, que ya le había hecho durante su primer encuentro el 27 de abril del año pasado, tras la misa de inicio de su pontificado. Es normal que los presidentes y jefes de gobierno que lo visitan, agotados los temas de su agenda, le extiendan esa invitación y es normal que el Papa escuche y, a veces, responda. Pero en el encuentro del sábado en su biblioteca, en el palacio apostólico, el Papa no solo aceptó, sino que entre los dos acordaron la forma en que el Presidente de México hiciera el anuncio, forma ésta, que no es común. De darse esta visita a México, como se dará el año que viene, será la séptima que haga un Papa a México, si nos remontamos a la de Juan Pablo II, la primera de un pontífice a nuestro país, en enero de 1979, con aquella gélida recepción pública del entonces presidente

Carlos Puig

Barcelona, España. Le llaman democracia de los balcones. Durante el último año los balcones de esta ciudad y el resto de Cataluña se han llenado de banderas catalanas. Las cuatro barras rojas sobre el amarillo y en un extremo una estrella blanca sobre un fondo azul. Colocar la bandera se ha convertido en el símbolo del movimiento por la independencia catalana que, aunque siempre ha existido, ha incrementado exponencialmente sus activistas y su influencia en Cataluña. Un movimiento de organizaciones políticas y ciudadanas, reunido en la Assamblea, se ha convertido en el referente de partidos políticos y gobernantes. El crecimiento del número de aquellos que hoy quieren un nuevo marco de relación con el Estado español es sorprendente, y aunque tiene muchas explicaciones, tal vez una de las principales tenga que ver con el largo go-

José López Portillo, quien tras un fugaz saludo al pie de la escalerilla en el hangar de lo que era el equivalente a la SCT de hoy, le dijo: lo dejo con su grey, aunque luego se reunirían en Los Pinos y allí Wojtyla visitaría a su madre en la residencia familiar Lázaro Cárdenas. De aquello han pasado más de 35 años y en ese correr del tiempo irían al Vaticano todos sus sucesores, a excepción de Miguel de la Madrid: Y Juan Pablo haría cuatro viajes más: con Carlos Salinas dos veces, en mayo de 1990, a un año de las reformas al capítulo juarista de no reconocimiento y de no relaciones, y en agosto de 1993, ya en visita oficial que se dio en Mérida; la cuarta con Ernesto Zedillo, en enero de 1999, y la quinta con Vicente Fox, en octubre de 2001. La sexta visita papal a México la cumplió Benedicto XVI en marzo de 2012, siendo presidente Felipe Calderón, en aquella visita a León, con misa al pie del Cristo Rey del Cerro del Cubilete. En el correr de estos años de seis visitas de un pontífice a México, han pasado tres papas y siete presidentes de México.

Joaquín López Dóriga

La de Francisco, el año que viene, será la séptima. Retales 1. Visita. El papa Francisco visitará México en septiembre del año que viene, cuando viaje a Filadelfia al encuentro mundial de las familias; 2. Boletín. Como el boletín de la oficina de prensa de la santa sede lo había hecho con antelación, no incluyó el tema del viaje a México por lo que el vocero, Federico Lombardi, se comunicó el sábado por la tarde con la corresponsal Valentina Alazraki para hacer la confirmación oficial del anuncio del presidente Peña Nieto y la respuesta afirmativa del Papa; y 3. Aprobado. Un gran reconocimiento recibió el embajador Mariano Palacios por su gestión en la visita del presidente Peña Nieto al Papa. Así se lo reconoció públicamente, ante los integrantes de su comitiva. Nos vemos mañana, pero en privado

Duda Razonable

El rey que habla y tendrá que entender catalán bierno de la derecha española en Madrid, Aznar y Rajoy, con una breve interrupción de Zapatero.Los populares se han empeñado en la hostilidad contra Cataluña en lo fiscal, económico, social y cultural. Famosa la frase de un ex ministro de Educación que identificó su misión como españolizar a los niños catalanes. Los niños catalanes, por cierto, tienen mejores resultados en exámenes en español que muchos niños españoles. El parlamento y gobierno locales han decidido que el 9 de noviembre próximo se haga un referendo en Cataluña para que sus habitantes decidan si quieren comenzar el proceso de autonomía del Estado español. Proceso similar al que está viviendo, por cierto, Escocia respecto a Reino Unido. En medio de esta discusión, que consume a medios y políticos catalanes, llegó la decisión

del rey Juan Carlos. Su hijo Felipe, que será rey la próxima semana, es un personaje apreciado en Cataluña; entre otras cosas porque, a diferencia de otros gobernantes españoles, ha tenido el cuidado de aprender y hablar catalán. Josep-Lluís Carod Rovira —uno de los líderes del independentismo— me decía sobre la aparición de Felipe: “España siempre llega tarde”, creyendo que en nada cambiará la decisión de los catalanes. Puede ser. Pero Felipe llega justo a tiempo en el sentido de que, a unos meses de ser rey, un nada despreciable grupo de los que cree sus súbditos le dirán con votos que no quieren ser parte de su reino. Se lo dirán, seguramente, en catalán. Idioma que entiende. Será el primer asunto de Estado del joven rey.

Román Revueltas Retes

No digiere Lula el protagonismo de México

El ex presidente Lula perdió un poco los papeles —o, por lo menos, se olvido de las sutiles formas que se llevan en la diplomacia— y lanzó que en México “todo es peor que en Brasil”. No hablaba de la cocina ni del clima ni de los precios de las habitaciones en los hoteles (estratosféricos, por cierto, en la nación brasileña) sino de la madre de todos los temas en este mundo globalizado, a saber, la economía. Y quien dice economía tiene también que tocar cuestiones como la inversión extranjera, el crecimiento, la inflación, la desigualdad, la productividad y la competitividad. Rubros todos ellos, según el simpático personaje, en los que los brasileros nos sacarían ventaja a nosotros, los estadounimexicanos.

Yo, de ser un personaje de relumbrón y de tener un micrófono abierto en un foro importante, también hubiera soltado la sopa: Brasil, diría yo, con la debida firmeza, es un país todavía más desigual que México (que ya es decir) según los datos de 2009 del Banco Mundial, que son los

últimos disponibles: utilizando ese famoso coeficiente de Gini en el que las cifras más elevadas son las peores, la nación suramericana ronda las 55 unidades mientras que aquí, a pesar de todos los pesares, sobrepasábamos por poco los 47 puntos en 2010. Y eso que, hablando de desigualdad, las compras de artículos de lujo son superiores en México, el primer mercado de toda Latinoamérica en ese rubro.

En el tema de la inseguridad —estamos hablando de que la nación suramericana es un país violentísimo, con algunas ciudades donde hay 90 asesinatos al año por cada 100.000 habitantes— es muy difícil hacer comparaciones porque las organizaciones criminales han armado una verdadera escabechina en estos pagos y sus muertes entran dentro de las cifras. En fin, no le gustó a Lula, según parece, que nos hayan puesto como un país muy prometedor. Hay que presentarle a algunos connacionales nuestros con los que se entendería a la perfección.

Ciro Gómez Leyva

¿Por qué le hacen esto a Isabel?

El 8 de febrero de 2007 caímos en el embaucamiento de que Hugo Alberto Wallace estaba vivo. Al día siguiente de que difundimos esa noticia sustentada en fotografías y documentos mal verificados por nosotros, Isabel Miranda de Wallace nos pidió una cita. Bastaron unos minutos para que nos diéramos cuenta de la forma en que ella dominaba la información de su hijo y del error que habíamos cometido.

Ahí conocí a la famosa señora Miranda de Wallace, una mujer que, como dijo alguna vez Denise Maerker, combatió con resultados y sentido ético los filamentos que encienden el miedo que carcome a México. Cuesta entender siete años después la obsesión de Proceso para convertir la pedacería de un número telefónico equivocado, una gota de sangre, un par de actas de nacimiento, un estado de cuenta, un oscuro testigo, en fin,

en la historia de que Hugo Alberto no fue secuestrado ni asesinado. Luego de seguir dos semanas esa información es difícil rebatir a Isabel cuando asegura que es falsa y dolosa. Falsa, por incierta y engañosa. Dolosa, por la voluntad deliberada de mostrarla como una tramposa.

Cada quien hace periodismo como puede, quiere. Nosotros decidimos en 2007 no volver a insinuar que Hugo Alberto estaba vivo, a menos de que estuviéramos con él, habláramos con él, mostráramos una imagen incontrovertible de que era él quien se movía, respiraba, sudaba. Lo demás era atormentar a una madre que tuvo el valor y talento para desnudar al Ministerio Público y el aparato judicial y probar, entre otras cosas… que su hijo estaba muerto. Lo demás era darle aliento a una historia falsa por incompleta.


39 17 Columna

INE: verano peligroso

L

o que suceda en los 12 meses que faltan para las elecciones intermedias del 7 de utilizandojunio de 2015 será fundamene de Ginital para determinar el legado elevadasdel sexenio.

ión suraunidades El gobierno del presidente pesar deEnrique Peña Nieto apostó obrepasá-fuerte al intercambiar la apro7 puntos bación de las reformas de hablando mpras deTelecomunicaciones y Eneruperioresgética a cambio de la Políticaercado deElectoral. se rubro.

Los beneficios de las pri-

seguridadmeras dos podrían verse a e que lamediano o largo plazos, pero s un paíslos inconvenientes de la prias ciuda-mera se conocerían en el sinatos al habitan-transcurso de unos cuantos er compa-meses. ganizacioPlanteada por la oposimado una en estosción como una garantía de tran den-que los gobernadores no me-

tieran más las manos en los comicios, la Reforma PolíticaLula, se-Electoral acabó siendo un yan pueslicuado de reivindicaciones ometedor. algunosparticulares sin objetivo precon losciso.

erfección.

Mal comienza la promulgación de una ley cuando quien está encargado de aplicarla —en este caso, el Instituto Nacional Electoral— tiene que ponerse a estudiar qué pretendió decir el Legislativo en su arrebatado reformismo.

Como los partidos nunca se pusieron de acuerdo en qué querían de la reforma, y acabaron aprobando unos dictámenes en los que cada go Albertouno puso de su cosecha, los sesinado.consejeros aún se están presemanas cil rebatirguntando cómo se come el a que espotaje.

or incierta No exagero: el Consejo r la volunarla comoGeneral del INE, recién ins-

talado, apenas está viendo qué le toca hacer, y cómo le eriodismotoca hacerlo, cuando ya tiene Nosotrosencima la organización del volver a proceso. to estaba

estuviéraMuchas fases previas al s con él, en incon-arranque formal de la tempoquien serada electoral, como la redisa. tritación, están suspendidas

cuando, a estas alturas del

mentar aaño, tendrían que estar listas. valor y taMinisterio Eso ha dado lugar a una cial y propeligrosa improvisación. … que su

El INE tratará de suplir la aliento afalta de tiempo y claridad en completa. su mandato con el talento

—suficiente, en muchos casos— de sus consejeros. Entre otras cosas, hay que aprobar reglamentos internos y crear un sistema único de contabilidad para sistematizar el torrente de reportes de ingresos y gastos que vendrá. Anteriormente, en un año electoral, el extinto IFE podía recibir unos cinco mil reportes contables por parte de los candidatos a puestos de elección federales. En 2015, con los cambios de reglas, recibirá unos 80 mil, que presentarán los aspirantes a una variedad de cargos, desde diputados federales hasta alcaldes. La Unidad de Fiscalización tiene 280 auditores, lo cual enfrenta al nuevo INE con la siguiente disyuntiva: o aumenta dramáticamente el número de auditores —lo cual cuesta dinero— o revisa los reportes de forma aleatoria o descentraliza las auditorías. Una decisión que ya tomó el Instituto es cómo proceder para designar a los miembros de los llamados OPLE (Organismos Públicos Locales Electorales), que sustituyen a los institutos y comisiones estatales. La reforma dispuso que éstos tuvieran siete integrantes cada uno —sus antecesores tenían un número que variaba por estado— y que fueran nombrados por el Consejo General del INE. La semana pasada, se formó por sorteo la comisión que se encargará de la vinculación con los OPLE y que, a diferencia del resto de las comisiones del Consejo General, debe formarse con un número preciso, y par, de integrantes: cuatro. La presunta razón por la que el Legislativo creó una comisión en la que las decisiones podrían empatarse es para que ningún partido se volviera el fiel de la balanza mediante el consejero o consejeros que le fueran adictos. Eso obligó al Consejo General a poner en su reglamento que, en caso de empate en la Comisión de Vinculación, la decisión se trasladara al

Pascal Beltrán del Rio

pleno. También resolvió que esa comisión no tuviera un peso determinante en el nombramiento de los integrantes de las OPLE sino fungiera como una especie de órgano técnico encargado de aterrizar las resoluciones del Consejo. Por cierto, el trabajo para llenar los asientos en las OPLE comenzará de inmediato, pues 17 entidades irán a las urnas el año entrante, de forma concurrente con el proceso federal. Eso implica designar a 119 consejeros locales (17 por siete), que saldrán de entre varias rondas de descarte. Una de las rondas consistirá en entrevistas con consejeros electorales federales. La decisión tomada por el INE es que las entrevistas con cada uno de los aspirantes — cerca de medio millar, quizá— las realicen no sólo los cuatro miembros de la Comisión de Vinculación sino, por parejas, los once integrantes del Consejo General. El INE salió bien librado de esta primera tarea herculeana, pues ni siquiera el hecho de que el presidente de la Comisión de Vinculación —el consejero Marco Baños, a quien se señala como cercano a Manlio Fabio Beltrones y al PRI— fue motivo de impugnación. Y quizá sea porque el Consejo General, encabezado por Lorenzo Córdova, tuvo el cuidado de aprobar el reglamento de la comisión antes que a sus integrantes. ¿Logrará el INE cumplir con el resto de sus tareas con la misma velocidad y pulcritud? Lo veremos. Pero más le vale, porque el Instituto ha emprendido una travesía por aguas desconocidas, y sin instrumentos, con la obligación de arribar a puerto en fecha precisa, por lo que no puede darse el lujo de encallar o extraviarse en la ruta. Si eso le sucediera, seguramente serían los tripulantes los que cargarían con la culpa, pues quienes ordenaron la peligrosa travesía, o sea, los partidos, usted ya lo sabe, jamás se equivocan.

Leo Zuchermann

¿Quién va a ganar el Mundial? ¿Cómo le va a ir a México? Muchos compatriotas, en el delirio nacionalista que suele preceder a una Copa del Mundo de futbol, se atreven a pronosticar que México será el campeón. De acuerdo con una encuesta nacional levantada en mayo por Consulta Mitofsky, 30% de los mexicanos piensa que Brasil, el país sede, se llevará el campeonato, siete por ciento que será España y luego aparece, como tercera respuesta, México con seis por ciento. Es una locura, pero se vale soñar. Cuando a mí alguien me dice algo que parece más un deseo irracional que un pensamiento racional, yo siempre le reviro apostándole. “Si de verdad piensas eso, ¿cuánta lana le metes a tu pronóstico?” Ahí generalmente termina el espejismo. Ante la posibilidad de perder dinero, la gente despierta y regresa a la dura realidad. Por eso, hasta ahora, nadie me ha apostado, en serio, que México va a ser el campeón. Si usted ha seguido esta columna a lo largo de los años, ya sabe que me gusta utilizar las apuestas como el mejor instrumento para pronosticar un evento futuro. Está comprobado que la mejor manera de predecir lo que va a pasar es dejando que la gente cruce apuestas y viendo cómo se van ajustando los momios. Un ejemplo. Por más que yo sea un cruzazulino empedernido, el día que el Cruz Azul juegue en contra del Bayern Múnich (los dos con sus equipos completos) es muy probable que los mexicanos pierdan frente a los alemanes. Esto lo van a reflejar los momios de las apuestas antes del partido. ¿Por qué? Pues porque la gente suele comportarse de manera racional cuando arriesga su dinero; el mercado de las apuestas agrega la información de mucha gente racional, lo cual se refleja en probabilidades de cómo quedará el resultado de un evento futuro. Entonces, de acuerdo con los apostadores, ¿quién va a ganar la Copa Mundial de Futbol en Brasil que comienza esta semana? En el sitio world-cup. betting-directory.com se pueden encontrar los momios de las nueve casas apostadoras más importantes que existen en internet (Paddypower, bet365, etcétera). Convertí los momios en probabilidades para ver quién es el favorito de ganar el Mundial. Existe 81% de probabilidad que la copa sea levantada por Brasil, Argentina, Alemania, España o Bélgica. Esos son los cinco favoritos de los 32 com-

petidores. Las 27 selecciones restantes cuentan con 19% de probabilidad de quedarse con la copa. El país anfitrión, Brasil, es al que le están dando más chance de convertirse en campeón con 25%. Le sigue Argentina (20%), Alemania (17%), España (13%) y Bélgica (6%). Llama la atención este último país que es una especie de “caballo negro” que podría dar la sorpresa. Los apostadores le están dando más probabilidad de ganar que a otros países que ya fueron campeones como Francia, Italia, Inglaterra y Uruguay. ¿Qué probabilidad tiene México de traerse la copa al país como se los pidió el presidente Peña Nieto a los seleccionados el día que los abanderó? Me temo que muy baja. Menor al uno por ciento: 0.66% para ser exactos. Igual, por cierto, a la que tiene la selección de Croacia con la que México tendrá que jugarse uno de los dos lugares clasificatorios en la fase de grupos. Porque es casi un hecho que el otro lugar del Grupo A se lo llevará Brasil: los apostadores le están dando 98% de probabilidad de pasar a los octavos de final al equipo anfitrión. De esta forma quedará un lugar que se lo disputarán México y Croacia, ambos con 45% de llevárselo, y Camerún con 25%, de acuerdo con los apostadores. Las apuestas ya se abrieron para el primer partido de cada equipo. En el caso de México, quien juega este viernes contra Camerún, le están dando alrededor de 45% de ganar este partido a la Selección Mexicana, 31% de empatar y 28% de perder. Finalmente, ¿quién va a ser el jugador que va a meter más goles en la Copa del Mundo de Brasil 2014 de acuerdo a los apostadores? En primer lugar está el argentino Lionel Messi con 13% de probabilidad de ser el gran goleador. Luego está el brasileño Neymar con 8%, seguido del argentino Sergio Agüero con 7% y del portugués Cristiano Ronaldo con 6%. Me temo que, por el momento, no aparece ningún mexicano en la lista de posibles goleadores, lo cual es una mala noticia para El Cepillo Peralta, el Chicharito Hernández, Giovani dos Santos, Raúl Jiménez y Alan Pulido. Vacaciones Este columnista tomará unas vacaciones por lo que Juegos de Poder volverá a publicarse a partir del lunes 30 de junio.


39 18 Columna

Y Lula irritó con sus palabras… Un prudente silencio mantiene la cancillería alrededor de las explosivas y poco diplomáticas declaraciones que Lula hizo sobre México en un foro organizado en Porto Alegre por el periódico español El País. “Todo está peor que en Brasil”, aseveró el carismático expresidente. Sabemos que las palabras de Luiz Inácio Lula da Silva irritaron al gobierno mexicano. Algunos funcionarios lo comentan en corto. Pero en la Secretaría de Relaciones Exteriores no se apartan del script de que las relaciones con Brasil son “excelentes” —nunca lo han sido— y que es voluntad de ambos gobiernos reforzarlas. —¿Los señalamientos de Lula?— preguntamos. —No hay comentario ni on the record ni off the record— repuso el portavoz de la cancillería, Eduardo del Río. En el programa de radio de Joaquín López-Dóriga alcanzamos a escuchar una extraña explicación de Beatriz Paredes, embajadora de México en Brasil, sobre las distantes relaciones entre los dos países. “Es (un fenómeno) asincrónico. Cuando Brasil quiere acercarse, México anda en otra cosa, y cuando México quiere acercarse, Brasil anda en otra cosa”, dijo la tlaxcalteca. El exmandatario brasileño, invitado estrella del gobierno mexicano al lanzamiento de la Cruzada Contra el Hambre, realizado en Chiapas en abril de 2013, se aventó la puntada de hacer generalizaciones sobre la economía de ambos países, contrariado porque los expertos ubican a México como la gran novedad del siglo XXI. “Me fui a enterar (de los fundamentos económicos de México) y todo está peor que en Brasil”, dijo. Muy orondo, presumió: “Lo

que (los mexicanos) hacen mejor (la Reforma Energética), nosotros ya lo hicimos en Petrobras hace 20 años. ■En la magia de Google buscamos los últimos datos del Banco Mundial y de la Cepal sobre ambas economías. En unas cosas están mejor los brasileños. En otras, los mexicanos. No es absoluto a favor de ellos, como sostiene Lula. Nos superan, por ejemplo, en el ingreso per cápita. En 2102, fue de 11 mil 335 dólares contra nueve mil 748, según el BM. Son los últimos datos que encontramos. En el PIB, ni se diga. Casi nos duplican. Es un país del tamaño de un continente. Los brasileños están peor en desempleo (6.9% contra 4.9%). La Cepal, por otro lado, ubica mejor a México en el tema de la inflación (3.5% contra 7.3%) en 2012. Otro dato favorable para nuestro país, según el BM, es que el crecimiento per cápita anual promedio fue de 5.2% en el periodo 2011-2012, contra sólo 1.8% en Brasil. Hay números más recientes sobre inversión extranjera. Los hizo públicos la Cepal en mayo de 2014: A lo largo de 2013, Brasil captó 35% de la inversión extranjera directa que llega a América Latina. Atrajo 64 mil 46 milllones dólares. México es el segundo receptor, con 38 mil 286 millones dólares en 2013, el doble de lo recibido en 2012, gracias a la adquisición de la cervecera Modelo por Anheuser-Busch Inbev, en 13 mil 249 millones dólares. Uno que sí reaccionó a las declaraciones de Lula fue el senador David Penchyna. El priista no está obligado a la prudencia y se dejó ir contra el “mal humor” —así lo definió la presidenta Dilma Rousseff— que sacude a Brasil por los gastos del Mundial:

Francisco Garfias

“Hay que ver las expresiones sociales en aquel país. A lo mejor (Lula) sacó el capote para distraer lo que pasa en su economía”, dijo el legislador. ■Penchyna es presidente de la Comisión de Energía del Senado. Tiene motivos para sentirse contento. En Los Pinos tienen plena confianza en que sacará adelante las famosas leyes secundarias que darán sustento a la Reforma Energética. Lo dice una “tarjeta informativa” que recibimos ayer del gobierno federal. Va textual el escrito: “El principal habitante de la casa presidencial confía en Penchyna y en su bien ganada fama de negociador… “Las negociaciones han sido complicadas, pero ya logró que el PAN nuevamente se siente a la mesa de la negociación. “Tiene absoluto respaldo de los integrantes del primer círculo del presidente Peña Nieto. Saben que (en él) tienen un aliado serio y profesional al frente de las negociaciones de las reformas secundarias en materia energética”. ¡Óooorale! Diría el clásico Brozo. ■El frío caracterizó la primera reunión de los senadores del PAN con Gustavo Madero después de su reelección. Ni aplauso al inicio ni aplauso al final del encuentro realizado en el elefante blanco de Reforma e Insurgentes. Peor aún. En la bancada azul se quejan de que llegó dos horas después de lo anunciado por el coordinador Jorge Luis Preciado. Al encuentro asistió Ernesto Cordero, quien aún sigue con licencia. Se reincorpora plenamente al trabajo legislativo el próximo miércoles.

Federico Reyes Heroles

¿Empecinados?

Algo de esquizofrenia merodea. Es el mismo país, pero los indicadores “duros” facilitan dos lecturas, con conclusiones muy diferentes. AT Kearney presenta un estudio sobre confianza global de los inversionistas. México ocupa el segundo lugar en atracción de inversión en energía. Viento en popa. Eso sin leyes secundarias pateadas por el futbol y los cálculos políticos. Hay más, somos el cuarto país más atractivo en América, debajo de Estados Unidos y Canadá, inevitable. Pero estar debajo de Brasil a nivel mundial no es una buena noticia. Qué decir de la caída de la novena posición global a décimo segunda. Por fin. ¿Vamos bien o no tanto?

Siguen las contradicciones. Los anuncios de grandes inversiones aparecen un día sí y otro también. Las exportaciones se reaniman, sobre todo las automotrices. AT Kearney muestra que seguimos siendo atractivos en industria pesada, ligera y servicios financieros. Pero hay un renglón sobre un problema que ya lleva varios años: la inversión mexicana en el exterior es superior a la llegada de capitales del mundo. La competencia es ruda. El hecho quiere decir que esos mexicanos encuentran mejores condiciones de trabajo en otras naciones. Hace poco El País anunció con júbilo la llegada masiva de capitales mexicanos a España, que apenas viene saliendo de una grave crisis. Por qué, si somos tan atractivos para algunos de afuera, caímos tres posiciones a nivel global y los de adentro se van. Entre porcentajes contradictorios y posiciones se pierde el sentido común. Algo no cuadra, el hecho es que México hoy es un exportador neto de capitales que mucho necesitamos. Algunos alegarán que en el fondo se trata de una buena noticia, pues muestra que hay empresas mexicanas —como Cemex o Gruma entre otras— altamente competitivas. Es cierto, que salgan y hagan negocios, ¿pero serán reinvertidas en México esas ganancias o de nuevo encontrarán mejores condiciones afuera? Cuando exportamos crecemos al interior, dice la promoción de Bancomext. Es cierto. Pero ser exportador neto de capital es algo muy diferente. Hay dos formas de corregir esta situación. La primera es atraer más inversión foránea, se está haciendo. Pero está la otra mordaza de la pinza: retener tanto como sea posible a los inversionistas nacionales. Peña Nieto llegó partiendo plaza con una serie de reformas que muchos nunca hubiéramos imaginado en la Constitución en tan poco tiempo. De nuevo, buenas noticias. El mundo aplaude. Moody’s nos otorga “A3”, expresión cabalística de mejoría. Pero los pronósticos de crecimien-

to van a la baja. ¿Por qué? Llevamos meses enfrascados en la discusión. Abrir la llave del gasto público se ha convertido en la gran esperanza de mayor crecimiento. Sin duda el gasto puede ayudar. Pero tiene problemas, implementar proyectos serios, por ejemplo, en infraestructura, lleva tiempo. Hay otra consideración. México ha sido consistente en las últimas tres décadas en salir de la trampa de que el Estado sea el gran motor de la economía. De ahí la retirada sistemática de áreas en donde no debe estar. Tres gestiones priistas y dos panistas consiguieron ese objetivo. Venimos de un Estado omnipresente, pero quebrado, pésimo negocio. Hace tres décadas la actividad estatal impactaba en alrededor de 80% de la economía. Así nos fue: descontrol en el gasto, brutal déficit, inflación galopante, deuda, control de cambios, decrecimiento. El infierno. Hoy es exactamente al revés, el gasto estatal sólo impacta quizá 25% de la economía. Entonces, por qué fincar tantas esperanzas en el gasto. Este es otro México en el cual el principal motor económico es el sector privado, de eso se trataba. Ahí el asunto se pone interesante. Para Hacienda, la Reforma Fiscal es un éxito, se ha recaudado no sólo lo programado sino incluso más, alrededor de 24 mil mdp. Suena muy bien. Pero el hecho es que el sector privado está invirtiendo poco, menos de lo necesario para crecer más. El mundo aplaude las reformas estructurales, pero al interior el asunto se ve muy diferente. Llegan las grandes inversiones y se anuncian otras. Sin embargo, muchas empresas mexicanas se la están pasando muy mal. Todo indica que con gasto, pero sin otras condiciones de operación, para el sector privado la economía no va a despegar a los niveles requeridos. Por si fuera poco, la caída en la capacidad adquisitiva del salario es muy seria. El mercado interno no se reanima. El Banco de México lleva al límite la política monetaria. El impacto de la medida llegará en seis meses. Esquizofrenia de nuevo.

Juan C Rodríg

Ciuda las protag guientes r guntó si q anonimato ron que n de sacerd familia con de vergüe aunque du ron así.

Tres m aceptaron bre, sino c sior su pos raciones d quien rec que el celib y que “est para que s lidad de qu optativa.

Ellas so Judith, y a ron las 26 bieron al P que los sa ñarían con nisterio si f una mujer cónyuges consideran con espos visión y se prender lo comunidad En el tablero hay una pieza o auxiliar a clave: la Reforma Fiscal que provocó desánimo y molestia geneSus pro ralizada. Lo que para Hacienda es maron “de un éxito, la exacción de muchísimos recursos de la sociedad, tiene cinos les r otra lectura: una gran adversidad considerar fiscal. ¿Cuatro años más de lo dijeron que mismo? Es en serio. Todos come- con síndro temos errores, dicen que la única producto d diferencia es que los inteligentes crílega. Fu no se empecinan y corrigen rápi- durante añ do. Veremos. PD. Buendía-Laredo en la cland reporta que para los mexicanos tadas por hoy el principal problema es el necer en e económico. Y eso que la inseguri- a sus pare dad es nota de todos los días.


39 19 José Cárdenas

El nuevo Robin Hood AMN.- La Real Academia Española define que honestidad se refiere a una persona decente, decorosa, recatada, pudorosa, razonable, justa, proba, recta y honrada. ¿Conoce algún político con esa carretada de virtudes? Se supone que esta virtud es una de las que deben regir la conducta humana. ¿Pero esa virtud se aplica acaso entre la corrupta e inmoral clase política mexicana? ¡No! Casos de inmoralidad sobran para escribir cientos de artículos y novelas negras, pero hoy le hablaré de un nuevo Robin Hood que roba al erario con la mano derecha, y con la mano izquierda, disque reparte el botín entre los pobres. En el municipio de San Blas, Nayarit, del 2008 al 2011, Hilario Ramírez Villanueva, mejor conocido como Layín, cobró y robó poquito como alcalde, según él, y tras confesar públicamente semejante cinismo, anuncia que va por más, pues nuevamente quiere ser alcalde, y ya está en campaña, pero ahora no por el PAN sino por otra lacra social. ¡Perra maña! “Han dicho que robé mucho dinero. Sí robé, pero po-

quito, porque no había dinero. Han dicho mis adversarios que me robé 120 o 150 millones de pesos…Que le robé a la presidencia -municipal-, sí le robé, le robé poquito, porque está bien pobre. Le di una rasuradita, nomás una rasuradita, pero con lo que con esta mano me robaba -dijo ante sus simpatizantes mientras levantaba la mano derecha-, con esta mano se lo daba a los pobres -y alzó la mano izquierda-”. Este espécimen salió más ocurrente y cínico que Vicente Fox, y sólo faltó que les dijera: “no lean”. O sea, que el nuevo Robin Hood tenía su estilo particular para robar. ¿Pero sabrá el tal Layín que robar es un acto de deshonestidad, así se robe un peso o todos los millones? No es la cantidad, sino la acción deshonesta, y ahora cínica al aceptar ante sus probables electores que otra vez va a darle una rasuradita al presupuesto, escudándose con que con la mano derecha roba a las arcas municipales y con la izquierda reparte a los pobres. Recuérdese que Robin Hood fue un famoso antihéroe, defensor de los pobres y oprimidos. Era un hombre de gran corazón, que robaba a los ricos para darles a los

pobres, y después de cada golpe se escondía en los bosques de Sherwood, durante el medievo en Inglaterra. Claro que Robin Hood no tenía sueldo alguno y defendía las causas nobles, y con su arco se convirtió en el azote de los tiranos. En cambio el Robin Hood de Nayarit, es un cínico ladrón dedicado a lucrar con la política, escudándose en la partidocracia para robar de a poquito o darle una rasuradita a los dineros públicos, producto de los impuestos que pagamos los ciudadanos. ¿Se imagina usted las rasuradotas que les darán a los presupuestos otros politicastros de más altos rangos? Este vulgar ladronzuelo debería estar en el Almoloya Hilton, tras semejante confesión, o bien, fuera de la candidatura, pues no hay que olvidar la máxima de que “gallina que come huevos, aunque le quemen el pico”. ¿Permitirá la partidocracia que un vulgar ladronzuelo vuelva a ocupar otro cargo de elección popular después de ultrajar la dignidad de sus electores y anunciar públicamente que les robó poquito para que después tenga el cinismo de decir que ahora sí robó muchote?

¿Robar poquito?; ¿qué tanto es tantito? Hilario Ramírez Villanueva es un hombre franco… y su franqueza es tan grande, que cruza sin pasaporte la frontera del cinismo.

falta de dinero; los alcaldes salientes habían dejado las arcas vacías y el quebranto era de al menos 255 millones de pesos.

Layín, para su “prole”, gobernó San Blas, Nayarit, de 2008 a 2011 bajo las siglas del PAN. Extravagante y manirroto, acostumbraba regalar dinero a quienes asistían a sus mítines; presumía caballos purasangre y sus fiestas no tenían, ni tienen, límite. Ególatra, en algún momento pensó en llevar su vida a las pantallas… soñó con hacerse acompañar de figuras como Ninel Conde en un filme de acción autobiográfica.

También, por esas fechas, los 106 municipios del estado de Yucatán pasaban aceite ahorcados por las deudas. Tan sólo Mérida debía 77 millones de pesos.

Sin duda, Layín se pasa de folclórico. Ramírez Villanueva extraña el poder y confía en su carisma, por eso se lanzó —por la libre— a recuperar “su” alcaldía; va como candidato independiente… ya no necesita del PAN para ganar en las urnas. Su fama se disparó hace apenas dos días, con la difusión de un video de campaña en donde acepta haberse despachado con el dinero público. http://www.youtube.com/ watch?v=D9VY6pyYzFw “Robé, pero poquito; nomás una rasuradita”, dice en un arranque de honestidad. Acepta haberse llevado 20 millones de las arcas municipales, ¡porque no había más!: “Mienten quienes me acusan de embolsarme 150 millones; en las cuentas de San Blas no había tanto dinero”. El caso de don Hilario indigna, mas no sorprende. No es —ni por mucho— la excepción a la regla del manejo de recursos públicos en las alcaldías del país. Basta rascar un poco para encontrar otros casos de escándalo como este. A finales de 2012, 69 municipios chiapanecos clamaban por ser rescatados por la

En Querétaro no cantan mal las rancheras. En noviembre del año pasado, siete de los 18 municipios del estado pidieron adelantos de sus participaciones para pagar sueldos y deudas. Casos particulares son emblemáticos del desastre de las finanzas municipales… y la impunidad de quienes han ocupado ciertas alcaldías. Cómo olvidar a Antonio Ríos, el fallecido alcalde actor de Tultitlán, quien se gastó 150 mil pesos del municipio para filmar una película con Lorena Herrera. En la lista de alcaldes rateros e irresponsables, debemos incluir a Agustín Hernández, quien, al frente del gobierno de Ecatepec, llegó a ganar 420 mil pesos mensuales, o Ricardo Pérez Pérez, capturado hace unos meses por desfalcar al municipio chiapaneco de Ixtapa con 49 millones de pesos. La crisis de los gobiernos municipales se refleja en sus estados de cuenta. Las arcas saqueadas de centenares de alcaldías de la República mexicana son síntoma de una enfermedad grave y crónica. La falta de preparación y controles, la escasa transparencia y la protección de partidos y gobiernos estatales mantienen la impunidad ante un saqueo sistemático. La confesión de Hilario Layín Ramírez confirma lo sabido por todos. Lo increíble es que esas palabras no tengan consecuencias y que su autor aún aspire a volver al poder… para robar nomás poquito.


Aeronave bajo sospecha; la nave de la discordia

39 20 El helicóptero, que sería herramienta clave en la estrategia federal antinarcotráfico en México, estaba inmóvil, porque las autoridades rusas tenían dos de sus motores sujetos a una averiguación previa. Así que por cada hora que el helicóptero MI-17V era requerido por la Secretaría de Marina y se encontraba a más de 11 mil 500 kilómetros por ser parte de un enredo legal, se perdían 900 dólares, lo que en promedio cuesta la hora vuelo. Y por más que se insistió en que sus motores fueran devueltos a la brevedad a México, el Segundo Jefe de la Dirección Militar Investigadora de la Procuraduría Militar rusa negó la petición el 11 de septiembre de 2009. Argumentó que se impediría a los órganos investigadores tener pistas sobre el delito y encontrar a los culpables.

Claudia Solera Ciudad de México.Ésta es la historia de un helicóptero militar de la Marina mexicana que sería reparado en Rusia y devuelto máximo en 14 meses. Todo iba viento en popa hasta que la Procuraduría Militar General de la Federación Rusa lo incautó. ¿La razón? Determinó que los motores del artefacto habían sido robados de una unidad militar

de la ex Unión Soviética. Mientras el helicóptero mexicano era desarmado en un hangar de San Petersburgo para verificar las series de sus piezas y comenzar su reparación, los mecánicos descubrieron que dos de los motores (708788410007 y 7087883000396) que acababan de desmontar tenían los números idénticos a unas piezas que pertenecían al Mi-

nisterio de Defensa ruso y habían sido robados con todo y formularios de la Unidad Militar 22038, entre el año 2000 y octubre de 2001. Con el fin de ocultar ese hurto, en el almacén habían sido colocados motores de la misma marca, con placas de inscripción ficticias”, afirmaron peritos de La Procuraduría Militar General de la Federación de Rusia.

La historia comenzó el 31 de mayo de 2007, cuando la Marina contrató a la única exportadora estatal de armas rusas, Rosoboronexport, para reparar este helicóptero matrícula AMHT 214 y otras dos naves MI-17V El costo acordado por la reparación de los tres helicópteros MI-17V de fabricación rusa, fue de tres millones 600 mil dólares, según el contrato SCIA/005-2007. El helicóptero mexicano, acusado por sus supuestas piezas robadas a la milicia rusa, viajó hasta San Petersburgo para recibir a un fuselaje nuevo, reductores, bloques principales y todos los sistemas y componentes. Antes de que la Marina entregara el artefacto a Rosoboronexport, pagó 50 por ciento del costo de la reparación. Novecientos mil dólares para la compra de refacciones y otros 900 mil como anticipo. Un año después de que la matrícula del helicóptero quedó grabada en el contrato para su reparación, la empresa militar rusa alertó a la Marina que, circunstancias de fuerza mayor, impedían devolverlo reparado en la fecha pactada, es decir, el 15 de mayo de 2009. Que este helicóptero estuviera incautado en Rusia, significaba prescindir de un artefacto adquirido en casi nueve millones de dólares, que ade-

más es uno de los modelos más usados en el mundo para operaciones militares. Si este helicóptero MI-17 es tan exclusivo se debe a su largo alcance; puede transportar a tropas de hasta 24 elementos; tiene la capacidad de transportar cohetes, misiles guiados antiataques y puede usar tanques de combustible externos; además, es apto para ser blindado. Colombia es el país de América Latina que más ha adquirido este modelo MI-17, por demostrar su versatilidad en acciones antidrogas. Y aunque al final de las investigaciones periciales, Rusia se retractó y hasta devolvió 36 meses después los motores –que alegaba eran de su milicia– a México con su documentación notariada y apostillada en idioma ruso y su traducción al español, en la cual se acreditó que la legítima propiedad correspondía a la Semar, las consecuencias fueron graves. “Incidió directamente en los programas y actividades de la Secretaría de Marina, por no contar con ellos como disponibles para cumplir con los fines que le encomienda el Estado”, afirmó la Semar. Los daños ocasionados a la Marina por la entrega extemporánea de los helicópteros por parte de la empresa militar Rosoboronexport, fue calculada en cinco millones 789 mil pesos, según el expediente: R-029/2010 del Órgano Interno de Control de la Semar en poder de Excélsior. Rosoboronexport perdió a uno de los tres países en América Latina que más ganancias le representaban, junto con Colombia y Venezuela, porque la empresa militar quedó vetada en México por tres años y tres meses para establecer contratos con cualquier dependencia del gobierno. Este helicóptero que Rusia acusó de tener motores robados hoy es parte de la veintena que conforma la flotilla de MI17 para el combate contra el narcotráfico. (La empresa Rosoboronexport se hizo acreedora de una) inhabilitación por el plazo de tres años y tres meses para participar en procedimientos de contratación o celebrar contratos regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.” Informe naval del órgano interno de control de la Semar


21

Boletines de Gobierno

Encuentro Empresarial de Alto Nivel

Madrid.- En el marco de mi Visita de Estado al Reino de España, tuve la oportunidad de reunirme con empresarios españoles del más de alto nivel, integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, a quienes expuse cómo es el México de hoy y qué está ocurriendo en él. Al ser las economías 13 y 14 del mundo, España y México son dos naciones de acreditada relevancia internacional. Ambos países contamos con sólidas clases empresariales, de liderazgo global, que han sabido complementarse mutuamente. Esto se refleja en nuestros intercambios bilaterales: Nuestro comercio es 5 veces el que se tenía hace 14 años, al aumentar de 2 mil 265

MDD a 11 mil 511 MDD; crecimiento alentador del 408% que aún puede ser mayor. Para México, España es su 2º socio comercial y su 2º inversionista, entre los Estados miembros de la Unión Europea. Para España, México es su primer socio comercial e inversionista, entre los países de América Latina y el Caribe. A marzo de 2014, 4 mil 938 empresas españolas tienen inversiones en México, principalmente en turismo, construcción, infraestructura; así como servicios financieros, profesionales y técnicos. México tiene presencia empresarial en España a través de grandes consorcios: Grupo

Bimbo, Maseca, Sigma Alimentos y ADO, entre otros. Por su proceso de modernización económica, México ofrece grandes oportunidades de inversión en industrias avanzadas como: automotriz, aeroespacial y eléctrico-electrónico; y en sectores como infraestructura, telecomunicaciones y energía. Por todas estas razones, a los empresarios españoles, pero también de todo el mundo, les reiteré que cuentan con el respaldo del Gobierno de México, para que sus inversiones y proyectos prosperen en nuestro país. México es un gran destino para que los inversionistas depositen su confianza; éste es el momento de invertir y crecer con México.

Objetivos prioritarios de la Visita al Reino de España

Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto realiza una Visita de Estado por el Reino de España; ambos países restablecieron relaciones diplomáticas hace casi cuatro dé-

cadas.

recíprocas.

Con esta Visita de Estado se culmina un intenso proceso de acercamiento, que ha permitido identificar áreas de oportunidad

Los objetivos prioritarios de la Visita a España son: Actualizar y profundizar la

Un nuevo Reinado de paz y prosperidad para España

Ciudad de México.- Agradezco a Sus Majestades, los Reyes de España; a Sus Altezas Reales, los Príncipes de Asturias; al Gobierno y al pueblo español, la cálida recepción que nos han brindado en una Cena de Estado en el Palacio Real; muestra inequívoca de su amistad y afecto hacia México. Hoy la relación bilateral entre España y México vive uno de sus mejores momentos. Nuestros países sostienen un diálogo político de alto nivel, compartiendo posiciones en diversos temas de la agenda internacional; además, existe una estrecha colaboración entre sus sectores empresariales y sociedades. Tuve la oportunidad de expresar mi reconocimiento al Rey Juan Carlos, quien pasará a la historia como el Rey que con gran sabiduría condujo a España a la monarquía parlamentaria, en la que se respetan y garantizan

Asociación Estratégica, para hacer frente a los desafíos del siglo XXI. Fortalecer la presencia económica de México en España, y de España en México, mediante la expansión del comercio, las inversiones y el turismo.

las libertades y los Derechos Humanos. Su Majestad ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de la democracia española y la decisión que anunció el pasado 2 de junio, lo hace más grande de lo que ya es. En unos días más comenzará un nuevo reinado, el de Felipe VI, a quien los mexicanos le deseamos un reinado pleno de logros para él, para su familia y, sobre todo, para España. Estoy seguro que la España democrática y moderna de hoy, potencia política, social, cultural y económica, sabrá abrirse paso por encima de cualquier coyuntura. Mis mejores deseos para Sus Altezas Reales, los Príncipes de Asturias, quienes tendrán un nuevo Reinado de paz y prosperidad para España. Sé que tendrán la inteligencia, la claridad y la energía para guiar a su pueblo por los nuevos caminos que nos abre el siglo XXI.

Incrementar la cooperación en temas estratégicos para nuestro desarrollo, como: energía, ferrocarriles TICS, desarrollo industrial, exportaciones, seguridad social, cultura, intercambios académicos y derechos de autor, entre otros.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 11 de Junio de 2014

Afirman que programa de vuelos tripulados a Marte fallará

to dicen que volver a la Luna sería mejor para la cooperación internacional dado el interés en ese destino que tienen otros países. Además, esa misión ayudaría a desarrollar tecnología para aterrizar y eventualmente vivir en Marte. El gobierno de Obama se opone a otro aterrizaje en la Luna por su alto costo. En cambio, quiere concentrarse en capturar un asteroide y ubicarlo en la órbita de la tierra para futura exploración. El NCR subrayó tres caminos

potenciales para ir a Marte, dos de los cuales implican un retorno a la Luna. El tercero, por el contrario, se inclina en la misma dirección que la misión del asteroide que quiere el gobierno. "Es probable que la evaluación más sincera sea que no hay una demanda pública de exploración del espacio, que realmente no tenemos un objetivo claro y que el programa que se está llevando adelante no nos llevará a ninguna parte", dijo el experto John Logsdon.

Arqueólogos preparan restauración del Taj Mahal

El Informador Estados Unidos.- El programa de la NASA para enviar humanos a Marte fallará a menos que la agencia renueve sus métodos y elabore una estrategia clara para conquistar el planeta rojo, advirtió el Consejo Nacional de Investigación estadounidense en un informe pedido por el Congreso. Según los investigadores, la NASA debe dar ciertos pasos importantes para lograr su objetivo de un vuelo tripulado a Marte, que podrían incluir la exploración de un asteroide, la construcción de un puesto de avanzada en la Luna o la cooperación internacional con países como China. "Continuar el camino actual... es invitar al fracaso, la desilusión y la pérdida de la percepción internacional de larga data de que los vuelos tripulados al espacio son algo que Estados Unidos hace mejor", sostiene el informe de 286 páginas. La NASA prometió revisar

las indicaciones de la investigación, pero insistió en que valía la pena establecer el objetivo de caminar sobre Marte como forma de mantener el listón alto para otros proyectos paralelos. "Un programa sostenible de exploración humana profunda del espacio debe tener un objetivo 'horizonte' último que provea un foco a largo plazo" menos susceptible de verse interrumpido por problemas tecnológicos, económicos y de otros tipos, respondió la agencia. Hasta el momento, las agencias solo han podido enviar naves no tripuladas a Marte, la última fue el "Curiosity" de la NASA, con un valor de dos millones 500 mil dólares, que llegó a ese planeta en agosto de 2012. Pero el avance de la exploración humana en los confines del espacio llevará décadas de trabajo, cientos de miles de millones de dólares y un "riesgo significativo para la vida humana", según el informe del NRC.

El Informador - ¿Cooperación con China? Todo eso hace que ahora sea imposible para Estados Unidos ir a Marte con el presupuesto destinado a las actividades espaciales. Por este motivo, según el NRC el país debería aumentar la cooperación con otras naciones -China incluida- y obtener financiamiento también del sector privado y otras fuentes. Las leyes federales prohíben a la NASA participar en programas bilaterales con China, lo que según el NRC "reduce sustancialmente la potencial capacidad internacional que podría ser agrupada para alcanzar Marte". "Dado el rápido desarrollo de las capacidades de China en el espacio, es del mayor interés de Estados Unidos estar abierto a futuras asociaciones internacionales", agrega el informe. Los autores del documen-

Nueva Delhi.- El Servicio Arqueológico de la India prepara una nueva restauración del Taj Mahal, uno de los monumentos más visitados del mundo, para evitar que la polución amarillee el brillo de su mármol blanco, informaron hoy medios locales. El monumento, situado en Agra, en el norte del país, ya recibió en 1994, 2001 y 2008 tratamientos similares con un barro cuya composición se basa en un cosmético tradicional, dijo un responsable de este departamento, B. M. Bhatnagar, a la agencia local PTI. "Debido a la creciente contaminación en la ciudad", de casi dos millones de habitantes, "el mármol blanco se está amarilleando y perdiendo su brillo", por lo que este servicio ya comenzó a estudiar las zonas a restaurar, aseguró Bhatnagar. La mezcla utilizada se basa en un cosmético empleado por mujeres indias

para mantener el brillo de la piel, a base de tierra de batán, una arcilla arenosa rica en cal que elimina manchas y que se aplicará al mármol dejándolo secar durante una noche. Al día después se retirará la capa de unos dos milímetros de espesor antes de que se seque y de forma que se lleve la suciedad, mediante el empleo de agua destilada y cepillos de nailon. Este tratamiento se aplicó en las restauraciones anteriores, la última de ellas por parte de más de una veintena de expertos durante seis meses, sin que el complejo tuviera que cerrar al público. El Taj Mahal está considerado una de las siete maravillas del mundo y declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, para preservar el complejo de edificios que ordenó construir el emperador mogol Shah Jahan entre 1632 y 1654 en recuerdo de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que murió en el parto de una de sus hijas.


comunicado.

Periódico el Faro

Agenda apretada

Seguridad

Miércoles 11 de Junio del 2014

Habrá universidad contra crimen:

Miguel Ángel Osorio Chong

Excelsior Ciudad de México.Con una inversión de 158 millones de pesos, se construye en Tamaulipas la Universidad de Seguridad y Justicia, que contará con un sistema de internado, en una superficie de diez mil metros cuadrados, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El funcionario encabezó este lunes, en la capital de este estado, una reunión de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas, en la que se evaluaron los avances y acciones para devolver las condiciones de tranquilidad y bienestar que demandan sus habitantes. Osorio Chong indicó que a 27 días de la puesta en marcha del plan de seguridad, la implementación del uso de inteligencia es acompañada por el trabajo de cuatro fiscalías de la Procuraduría General de la República (PGR) y bases de operación mixta, para reducir los índices delictivos y de secuestro en la entidad. Aseguró que el gobierno

federal combate al narcotráfico a través de la presencia de las fuerza de seguridad en Tamaulipas y que es una señal clara y sin equivocación de que se trabaja en ese rubro sin descanso. Agregó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno contribuirá a que la Estrategia brinde efectos favorables para la región y su población, privilegiando la cultura de la denuncia ciudadana, la cual ha dado ya muestras de resultados positivos. El titular de la Segob señaló que la Estrategia de Seguridad Tamaulipas busca la desarticulación, atacando la composición y operación, de las organizaciones delictivas. Otro de los objetivos es el bloqueo de rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias prohibidas, armas y dinero, así como en propiciar que las instituciones locales de seguridad sean suficientes, eficientes y confiables. Osorio Chong estuvo acompañado de los integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal,

Las actividades del secretario de Gobernación fueron varias. Aquí, algunas de ellas: El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que la construcción de la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas se realizará con una inversión de más de 158

millones de pesos, en una superficie de 10 mil metros cuadrados, y contará con un sistema de internado. Más tarde, Osorio Chong, sostuvo un encuentro con los presidentes municipales para realizar una revisión y depuración de los cuerpos de policías locales. Posteriormente, 36 legisladores locales tuvieron un encuentro interactivo con el Secretario de Gobernación.

No hay información sobre muerte de 'El Azul': PGR

los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina-Armada de México, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. También acudieron el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Eugenio Imaz Gispert, y en representación del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, acudió el director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio. Por parte del gobierno de Tamaulipas, asistió el gobernador constitucional, Egidio Torre Cantú, quien estuvo acompañado de su gabinete de seguridad. “El secretario de Gobernación puntualizó que la Estrategia se dividió en cuatro zonas: Centro, Costa, Frontera y Sur, para atender de manera particular y coordinada, entre autoridades federales y locales, la situación de los 43 municipios que las componen”, detalló la dependencia en un

Murillo Karam afirma que no hay elementos para determinar su muerte El Informador Cd. de México.- Ante las versiones que corrieron en torno a la supuesta muerte del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, alias "El Azul", considerado uno de los líderes del cártel de Sinaloa, la Procuraduría General de la República (PGR) no cuenta con elementos para determinar que el hecho ocurrió. El titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam, en una entrevista que concedió en Madrid, España, se le preguntó si podía confirmar la nota, y el funcionario federal dejó en claro: "no podemos confirmar nada, yo no tengo información". Se le insistió sobre una versión que se difundió el domingo

sobre la muerte del capo, y el procurador reiteró que "no tenemos información". Ayer la publicación Río Doce en su edición de Internet, aseguró que "El Azul", considerado ahora uno de los blancos prioritarios de los gobiernos de Estados Unidos y México, habría fallecido el sábado pasado, al parecer de un paro cardiaco mientras convalecía de un supuesto accidente automovilístico, sin especificar fecha del incidente ni el lugar en el que se habría registrado el deceso. Incluso según las fuentes extraoficiales que cita la publicación, el cadáver del narcotraficante ya habría sido cremado. Murillo Karam indicó que no existe información sobre estos hechos, y otras fuentes en el gobierno federal, sostienen que no hay una sola evidencia sobre la muerte de "El Azul".


Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 11 de Junio de 2014

Tras aval a leyes secundarias se invertirán 5 mil mdd: Iberdrola

Interjet firma acuerdo con Iberia están demostrando el compromiso que tienen principalmente con sus usuarios”, dijo Magnani, en un comunicado de prensa emitido este martes. Por su parte, el presidente ejecutivo de Iberia destacó que el acuerdo abre la posibilidad de que sus clientes en España, Europa y México gocen de conexiones cómodas y competitivas entre ambos lados del Atlántico. CNN Ciudad de México.- La aerolínea mexicana Interjet y la española Iberia firmaron un acuerdo que permite conectar 80 destinos en España, Europa, África y Medio Oriente con hasta 24 diferentes destinos de México que podrían llegar a 36. Los presidentes ejecutivos de las firmas aéreas, Luis Gallego de Iberia y Miguel Alemán Magnani de Interjet, cerraron el plan de código

compartido que unirá los dos vuelos diarios que ofrece la compañía española entre Europa y la Ciudad de México con las principales metrópolis de negocios y de turismo que cubre la empresa mexicana en el país. “Este acuerdo es de gran trascendencia no sólo para Interjet, sino para todos los mexicanos porque se contribuye al fortalecimiento de la conectividad aérea, los negocios y el turismo entre ambas naciones. Interjet e Iberia

Las rutas se incorporarán paulatinamente y, en una primera fase, destacan destinos de negocios como Guadalajara, Bajío y Monterrey, y otros, principalmente turísticos, como Cancún y Huatulco. En estas cinco ciudades habrá más de un vuelo diario de conexión. De acuerdo con ambas compañías, el acuerdo de código compartido entrará en operación una vez conseguidos los permisos correspondientes por parte de las autoridades mexicanas.

Acciones de RadioShack se desploman por pérdida mayor a la prevista AP

Guadalajara.- El presidente del grupo energético español Iberdrola, Ignacio Sánchez, anunció que la empresa invertirá en México 5 mil millones de dólares en seis años, luego de que se aprueben las leyes secundarias de la reforma en el sector.Hasta el momento, dijo, ya se canalizaron mil 500 millones para la construcción de plantas y centrales de generación de energía. Durante un acto con motivo de la visita oficial a España del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, manifestó que con la aprobación de dichas leyes el sector privado podrá participar de manera más activa en el abasto de electricidad. Posteriormente se anunció que la CFE e Iberdrola firmaron un acuerdo de colaboración para la realización de proyectos conjuntos e intercambio de ideas y experiencias en el sector energético. El convenio se centra en las áreas de generación de electricidad, transporte y distribución de energía y almacenamiento de gas natural.

Ciudad de México.Las acciones de RadioShack Corp. encabezan los descensos en la bolsa de Nueva York, después de que la cadena de tiendas de electrónicos reportó pérdidas mayores a las previstas, mientras sus ingresos descendieron por noveno trimestre consecutivo. Los valores de la firma, que en los primeros minutos se desplomaron hasta 14 por ciento, su mayor caída intradía desde el 16 de mayo, retroceden 10.39 por ciento a 1.38 dólares. Sus valores se han derrumbado 45 por ciento en lo que va del año. La firma, para el trimestre que concluyó el 3 de mayo, reportó una pérdida neta de 98.3 millones de dólares o 97 centavos por acción, frente a los números

Rosa Elvira Vargas

rojos de 28 millones o 28 centavos por acción del mismo periodo de hace un año. Sin incluir rubros especiales, la compañía reportó una pérdida de 98 centavos por acción, muy por encima de las previsiones de 51 centavos.

Los ingresos, en tanto, descendieron un 13 por ciento al facturar 736.7 millones de dólares. Las ventas comparables descendieron 14 por ciento, pero a la prevision de una caída de 8.9 por ciento.

Entre las actividades de colaboración destaca el intercambio de información sobre la aplicación de nuevas tecnologías y experiencias de gestión, proyectos conjuntos de inversión en instalaciones de generación renovable y convencional, redes de transmisión y otros relacionados con

las industrias eléctrica y del gas. La iniciativa privada ha planteado que los productores independientes de energía puedan abastecer a las pequeñas industrias sin la intervención de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que el límite de venta de los particulares debe reducirse de cinco megavatios a uno. Videragay se mostró convencido de que, tras la aprobación de dichas normas, se reducirá el límite fijado para contratar energía por particulares. A su juicio, ello permitiría que el sector privado participe más en el suministro, con lo cual se va a acabar que el pequeño y mediano comercios sólo pueda comprar energía por conducto de la CFE. Aseguró que si se aprueban todas las modificaciones y salen adelante unas leyes que no desnaturalicen la esencia de las propuestas, México crecerá a tasas de 5 por ciento, lo que permitirá, a su vez, luchar contra la desigualdad y la pobreza. En el marco del foro Reformar para crecer, auspiciado por el Grupo Prisa con el patrocinio de importantes empresas españolas con intereses en México, como el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Iberdrola, Ferrovial, Acciona y Telefónica, Videgaray defendió ante representantes del sector privado español y mexicano las seis reformas que se impulsan desde el gobierno mexicano.


BMV, debajo de techo de 14 meses; peso anota tercera caída consecutiva

13 unidades, en una sesión de debilidad de las monedas emergentes frente a la divisa estadounidense. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que en la rueda previa cerró sobre lo 43 mil puntos por primera ocasión desde abril del 2013, opera en 42 mil 889.92 enteros, con una caída de 0.28 por ciento. En la sesión sobresale el descenso de las acciones de ICA, que retroceden 2.09 por ciento a 26.29 pesos

Felipe Sánchez Ciudad de México.- La bolsa de valores de México se mueve en terreno negativo a media mañana, en la misma tónica que Wall Street, frena-

dos por tomas de ganancias después de alcanzar nuevos máximos. El peso, por su parte, se deprecia por tercera jornada consecutiva, sobre el nivel de

En la jornada también retroceden los valores de Televisa, Grupo México, Alpek y Alfa, con caídas de 1.92, 1.45 1.32 y 1.16 por ciento, en ese orden. En el mercado cambiario, el peso se deprecia 0.11 por ciento a 13.0450 unidades por dólar, para acumular una merma de 1.2 por ciento en tres sesiones.

Peso se hunde 1.31% en tres jornadas; Esteban Rojas

Wall Street baja tras máximos históricos; Dow Jones pierde 0.11%

Estados unidos.- Las acciones en la bolsa de Nueva York iniciaron operaciones con tendencia bajista con sus índices Dow Jones y el S&P 500 por debajo de sus máximos históricos recientes, en una sesión sin referencias empresariales y macroeconómicas. El promedio industrial Dow Jones caía 0.23 por ciento, a 16 mil 903.60 puntos; mientras que el índice S&P 500 perdía 0.27 por ciento, en las mil 946.17

unidades. Ambos indicadores alcanzaron el lunes niveles históricos de cierre. El promedio Dow Jones subió 0.11 por ciento, a 16 mil 943.10 unidades, mientras que el índice S&P 500 aumentó 0.09 por ciento, a mil 951.27 puntos. El Nasdaq Composite, en tanto, bajaba 0.26 por ciento, hasta las cuatro mil 324.37 unidades, tras un cierre previo en alza del 0.34 por ciento, en las cuatro mil 336.24 unidades.

Bolsas Europeas cierran con ganancias;

Ciudad de México.Los vientos siguen en contra del peso y la moneda nacional hiló su tercera sesión en terreno negativo, afectada por una venta generalizada de activos de mayor riesgo. El Banco de México informó que el dólar cerró el martes en 13.05 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un retroceso de 2.15 centavos, equivalente a 0.17 por ciento. El dólar lleva dos sesiones consolidando por arriba de la barrera de las 13 unidades en el mercado de mayoreo. En tanto que el peso acumula, en tres jornadas,

25

acción de Novartis sube 1.95% Guadalupe Hernández

una caída de 1.31 por ciento. El peso todavía se encuentra afectado negativamente por la decisión del Banco de México de flexibilizar su política monetaria, aunque al parecer su incidencia es cada vez menor. La extensión de la debili-

dad del peso, en esta ocasión, estuvo más determinada por la venta observada de activos de mayor riesgo. El tipo de cambio tiene una buena posibilidad de respetar, por el momento, una resistencia ubicada en 13.16 unidades en el mercado de mayoreo.

Ciudad de México.- Los números positivos predominaron este martes en las bolsas europeas y extendieron un repunte de tres semanas lideradas por los avances en las acciones la farmacéutica Novartis, que subió tras una nota optimista de una correduría. El índice FTSEurofirst 300 de las

principales acciones europeas cerró extraoficialmente con una alza del 0.25 por ciento, a mil 397.23 puntos, lideradas por las ganancias de Novartis (1.95%) y Roche (1.98%). La bolsa de Milán con su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 0.14 por ciento hasta las 22 mil 502.97 unidades, seguida de la bolsa de Parías que subió un 0.13 por ciento al cierre y se situó en los cuatro mil 595,00 puntos.

Crudo WTI alcanza precio más alto desde marzo Cierran al alza bolsas de Asia-Pacífico Esteban Rojas

Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del petróleo WTI en Nueva York registraron su precio más alto de cierre desde marzo, luego de que los operadores interpretaran que los datos de empleo publicados el viernes se traducirán en una mayor demanda energética en los próximos meses. Asimismo, estiman

que los sólidos datos chinos y estadounidenses se traduzcan en una mayor demanda en los dos principales consumidores de crudo. Al cierre de la primera sesión semanal en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos a futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto ganaron 1.75 dólares a 104.41 dólares.

Ciudad de México.- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico, salvo el mercado de Tokio, cerraron este martes al alza, ante el renovado optimismo sobre la

economía global. La mayoría de los mercados se beneficiaron de esta percepción, pero Tokio, el principal de la región, cayó luego de que los precios de las acciones entraron en una fase de ajuste temporal, opinaron expertos.


Daño por 105 mil mdp al erario rse con ‘operación carrusel’: SAT Notimex

México.- Más de 300 empresas en México facturan millonarias operaciones inexistentes, mediante un sofisticado esquema de evasión fiscal, conocido como “Operación carrusel”, reveló el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, José Genaro Ernesto Luna Vargas, informó que al 31 de diciembre de 2013 se tenían identificadas a 316 empresas “facturadoras” de operaciones simuladas y a unos 12 mil contribuyentes que utilizan este tipo de esquema. “Hemos descubierto que el monto de todas esas operaciones es de 105 mil millones de pesos”, añadió al precisar que esta cantidad es acumulada durante cinco años, de 2008 a 2012. Explicó que estos 12 mil contribuyentes utilizan este esquemas para disminuir la base gravable del Impuesto sobre la Renta (ISR) y para acreditar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de esas facturas lo que, en su caso, puede ser motivo de una devolución, añadió. Informó que el impacto fiscal de este esquema de evasión, utilizado por empresas formales en muchos casos creadas con prestanombres, es de 30 mil millones de pesos por concepto de ISR y alrededor de 16 mil millones de pesos por IVA, también de 2008 a 2012. Estas cifras, agregó, ponen en contexto la magnitud de este problema de la compra-venta de facturas y la proliferación de las operaciones simuladas en perjuicio de erario, que ha venido desarrollándose a lo largo del tiempo y haciéndose cada vez más sofisticado. Para combatir este tipo de esquemas agresivos de evasión fiscal, expuso, la autoridad lleva a cabo una fiscalización integral de las operaciones, lo que incluye la publicación de un listado de contribuyentes que emitieron

26 o tener un IVA acreditable que puede ser, en su caso, motivo de una devolución de impuestos. El SAT también ha detectado que este esquema es utilizado por empresas que internan mercancía al país de manera ilegal, y con estas operaciones de compra-venta de facturas, supuestamente formalizan o comprueban la estancia legal de la mercancía. Para perseguir el perjuicio fiscal y combatir este esquema, el SAT lleva a cabo una fiscalización integral de las empresas beneficiadas y las que se prestan para realizarlo, a través de identificar las operaciones vía los comprobantes fiscales y los flujos de dinero.

comprobantes fiscales que simulan operaciones inexistentes. Recordó que como parte de la reforma hacendaria, a partir de este año se dotó al SAT de la facultad de publicar las llamadas “listas negras” de emisores de comprobantes fiscales cuando se presume que las facturas amparan operaciones inexistentes. El funcionario del SAT explicó que el esquema llamado “Operación carrusel”, consiste en que más de dos empresas constituidas formalmente se ponen de acuerdo para diseñar este esquema de evasión, a través de la simulación de operaciones inexistentes. Por un lado, una empresa emisora de comprobantes fiscales, factura una supuesta enajenación de mercancías, bienes o servicios y, por otro, la empresa beneficiaria del esquema, supuestamente compra el servicio o recibe los bienes. Si bien la factura cumple con todos los requisitos legales, detrás de ella hay una operación inexistente o simulada, pues la empresa que facturó no cuenta con activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes. Por ejemplo, una empresa compra seis millones de tabiques, pero cuando la autoridad va al domicilio fiscal de

la empresa que facturó, lo que encuentra es una casa habitación en ruinas, sin bodegas o transporte para movilizar la supuesta mercancía que vendió. El SAT ha encontrado hasta 56 niveles detrás de una “facturadora” pues para dispersar la operación, se pone de acuerdo con otra empresa para simular una operación y ésta, a su vez, transmite el pago de la contraprestación a otra empresa, ésta hace lo mismo con otra y, así, hasta formar una enorme “telaraña” de complicidades. “Le llamamos “Operación carrusel” porque va de una empresa otra, hasta que al final la última empresa regresa el recurso a la primera empresa o alguno de sus socios”, añadió Luna Vargas. Precisó que detrás de toda esta red siempre hay una comisión que se paga entre estas empresas que se ponen de acuerdo para llevar a cabo este esquema de defraudación, la cual oscila entre 6.0 y 10 por ciento. Además, en el diseño de este tipo de esquema están involucrados despachos de contadores o asesores fiscales, algunos de los cuales ya han sido “exhibidos” en las listas que publica el SAT en su página electrónica y en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El incentivo de las empresas que utilizan este tipo de evasión para lograr beneficios fiscales indebidos es disminuir la base gravable del ISR

“Entramos por la empresa que deduce las operaciones o que obtiene el beneficio, y con la cadena de empresas mediante las cuales realizan todas estas operaciones”, abundó el Administrador General de Auditoría Fiscal Federal del SAT. Cuando el SAT demuestra que en esta cadena hay una operación simulada, resta los beneficios indebidos y liquida un crédito fiscal, pero si encuentra un delito diferente al tema fiscal, por ejemplo, de lavado de dinero, lo turna a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, con la cual tiene un convenio de intercambio de información. Señaló que como parte de la revisión que hace el SAT de estas operaciones, también fiscaliza a los socios que están detrás de estas empresas, pues “en muchos de estos casos, hay que decirlo, son empresas creadas con prestanombres”. Comentó que como “prestanombres”, se utilizan a personas dedicas a actividades diversas, como vigilantes o incluso a amas de casa, quienes por desconocimiento o por algún salario, se ven involucradas en este esquema de simulación. No obstante, subrayó, el desconocimiento de la norma no los exime de colocarse en el supuesto de defraudación fiscal, delito para el cual el Código Fiscal de la Federación (CFF) establece sanciones de prisión, que van de tres meses a seis años.

Refirió entre los elementos que pueden indicar que una empresa presuntamente está involucrada en una operación simulada es que su domicilio fiscal es no localizado o que se ubican en pequeños cuartitos de 2 x 2 metros, en los cuales operan una gran cantidad de empresas. “Hemos encontrado hasta 350 empresas en un domicilio muy pequeño, pero que realmente son oficiales virtuales; son empresas que manejan grandes cantidades de operaciones en domicilios existentes, pero en zonas marginadas de las ciudades”, agregó. Además, la utilización de comprobantes fiscales digitales, obligatorio para todos los contribuyentes a partir de este año, facilita la identificación oportuna de estas operaciones, pues permiten analizar la información al segundo o tercer día y detectar cuando los montos involucrados se salen de promedio. Destacó que hay una “fuerza fiscalizadora nacional” conjunta entre el SAT y las entidades federativas para buscar estos esquemas agresivos, y esta información va nutriendo de información al nuevo instrumento creado por el Congreso de la Unión, como parte de la reforma hacendaria que entró en vigor este año. Recordó que con la reforma hacendaria se adicionó el artículo 69-B al Código Fiscal de la Federación en el que se establece, como excepción a la reserva fiscal, que el SAT publicará los datos de las empresas que se presume facturan operaciones inexistentes. Con base en estas nuevas atribuciones y facultades, el SAT publica en su página en Internet y el DOF las notificaciones a los contribuyentes que presuntamente simulan operaciones y emiten facturas apócrifas, los cuales tienen un plazo de 15 días para aclarar su situación y, en máximo cinco días, el SAT valora las pruebas y emite una resolución. Puntualizó que posterior a esa fecha todavía hay un plazo de 30 días para que el resuelva y publique una relación definitiva de quienes no hayan desvirtuado las observaciones, considerando que simularon operaciones y emitieron facturas sin efecto fiscal.


Periódico el Faro

Internacional

Miércoles 11 de Junio de 2014

¿Cuánto cuesta a España mantener a la realeza?

Hillary Clinton revela deuda de 12 MDD al salir de la Casa Blanca

La ex primera dama de EU tuvo que costear abogados en el caso Mónica Lewinsky El Informador

Alejandra Arteaga España.- La manutención de la familia del rey Juan Carlos I y de la Casa Real cuesta a los españoles 149 mil 110 euros, 2 millones 639 mil pesos a la semana de los impuestos que van para el presupuesto de gastos del gobierno en 2014. El reporte de presupuesto 2014 para la Casa Real indica que el gobierno español destinó 7.7 millones de euros, alrededor de 136 millones de pesos, del presupuesto de España para que el rey, en sus funciones de jefe del Estado, utilice en la manutención de la Casa Real. El presupuesto a la manutención de la corona española, aprobado por las Cortes Generales cada año a partir del artículo 65 de su Constitución, son gestionados y aplicados libremente por el rey. Los casi 8 millones de euros que recibe la Casa Real

son divididos en tres rubros: dotación y gastos de la familia real, gastos de personal y gastos corrientes de bienes y servicios. Poco menos de la mitad de ese presupuesto se destina a gastos de personal. En 2014 se otorgaron 3 millones 870 mil euros a sueldos de altos cargos, funcionarios y trabajadores de la realeza. Para mantener en funciones la monarquía se necesita de un jefe de la Casa Real, un secretario General, el jefe del Cuarto Militar y personal de dirección, cuyos sueldos equivalen a los de ministros, secretarios de Estado, subsecretarios y directores Generales del gobierno español. Del presupuesto de la Casa Real, la familia del rey recibe por dotación y gastos de representación 698 mil 331 euros, alrededor de 12 millones 360 mil 458 pesos. El rey Juan Carlos I gana

292 mil 752 euros (5 millones 181 mil pesos), mientras que la reina Sofía, 131 mil 738 euros (2 millones 331 mil pesos). Al príncipe de Asturias, que será coronado rey de España el 18 de junio, se le destina 146 mil 376 euros (2 millones 590 mil pesos) y a su esposa, la princesa Letizia, 102 mil 463 euros (1 millon 813 mil pesos). El 39 por ciento del presupuesto a la Casa Real se gasta en bienes y servicios. Los 3 millones 106 mil euros, casi 55 millones de pesos, destinados a este rubro se ocupan en arrendamientos, uso de maquinaria y automóviles, material de oficina, comunicaciones, seguros, contratos empresariales, almuerzos y actividades protocolarias, fotografías y viajes. Además la realeza cuenta con un fondo de contingencia por 50 mil 709 euros, unos 897 mil pesos, y uno de inversiones reales por 50 mil euros, alrededor de 885 mil pesos.

Nueva York.- Hillary Clinton explicó el martes que con su marido Bill debían 12 millones de dólares al dejar la Casa Blanca, subrayando que si bien la vida de la pareja es muy diferente de la de muchos estadounidenses, conocieron "los mismos problemas". "Teníamos cerca de 12 millones de dólares de deuda", dijo la exjefa de la diplomacia estadounidense a la cadena ABC, cuando su nuevo libro comienza a venderse en Estados Unidos. "Debimos trabajar muy duro. Yo estaba en el Senado, no podía hacer mucho y estoy muy agradecida a mi marido, que siempre trabajó mucho desde que nació, pobre". La pareja presidencial se endeudó principalmente para costear los honorarios de los abogados que defendieron a Bill Clinton en el caso Moni-

ca Lewinsky, que envenenó su segundo mandato (19972001). En una entrevista en la misma cadena difundida el lunes, Hillary había dicho que la pareja estaba "no solamente pelada, sino endeudada", al salir de la Casa Blanca en 2001. Aunque técnicamente exacta, esta afirmación provocó sarcasmo, ya que los Clinton son propietarios de dos casas valuadas en varios millones de dólares y facturan varios centenares de miles de dólares por los discursos que pronuncian en todo el país y en el exterior. En Nueva York, centenares de personas hacían fila en la mañana del martes ante la librería Barnes & Noble donde Hillary Clinton firmaría dedicatorias de su libro de memorias "Hard Choices", durante la mañana. Algunos, vistiendo camisetas estampadas con la leyenda "Hillary rocks", habían pasado buena parte de la noche a las puertas de la librería.


Un ataque a aeropuerto en Pakistán provoca al menos 21 muertos policía de la ciudadanía.

Todos los vuelos en el aeropuerto fueron cancelados y algunos pasajeros están atrapados en un área de espera, dijo Chinoy.

28

Desde el Vaticano, judíos, cristianos y musulmanes oran por la paz en Oriente Medio

La violencia comenzó en una área VIP del aeropuerto este domingo y continuó por más tres horas el lunes por la mañana (hora local), provocando una nube de humo sobre el aeropuerto.

CNN Pakístan.- Al menos 21 personas murieron después de militantes atacaran el aeropuerto internacional de Karachi este domingo, informaron las autoridades.

vigilante. Unos 10 militantes murieron en enfrentamientos con las autoridades, informó Niaz Abbasi, secretario del interior de la provincia de Sindh. El ataque concluyó y las autoridades y resguardaron el área, informó Abbasi.

Funcionarios en el Hospital de Jinnah de Karachi dijeron que los muertos incluyen a ocho miembros de las fuerzas de seguridad del aeropuerto, dos empleados de International Airlines de Pakistán y un

Los enfrentamientos se registraron después de que los atacantes armados con granadas irrumpieran en el aeropuerto a través de tres entradas, dijo Ahmad Chinoy, director-general del comité de

Un avión de carga resultó dañado y se envolvió en llamas durante el enfrentamiento, dijo Chinoy. El área de carga del aeropuerto se encuentra a un kilómetro de donde despegan los aviones comerciales. El general Asim Bajwa del ejército paquistaní dijo en una publicación de Twitter que los terroristas fueron “contenidos en el área” del aeropuerto. “Todos los pasajeros en los aviones fueron evacuados a lugares más seguros”, comentó. “Estamos cazando a los terroristas”.

CNN España.- El papa Francisco convocó en el Vaticano a los presidentes de Israel, Shimon Peres, y de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, en un evento excepcional: rezar juntos por la paz. Así, se unieron oraciones católicas, judías y musulmanes en un encuentro que citó el Francisco hace dos semanas en Tierra Santa. Aunque las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos están estancadas, el men-

saje del papa es que es necesaria una diplomacia espiritual. En uno de los jardines ubicados entre la Casina Pío IV, sede de la Academia Pontifica de las Ciencias, y los Museos Vaticanos, Francisco reunió a estos líderes en busca de un diálogo. En su reciente visita a Israel, el papa Francisco había ofrecido el Vaticano como el lugar para entablar las pláticas que permitan encontrar una solución al conflicto de más de medio siglo que enfrenta a palestinos e israelíes.

Inundaciones repentinas en Afganistán dejan más de 80 muertos Boko Haram secuestra a 20 mujeres en Nigeria cuerpos bajo los escombros y el barro. Todavía estamos buscando otras víctimas de esta inundación". El gobernador de la provincia, Sultan Mohammad Ebadi, advirtió que la magnitud del desastre fue "masiva" y se espera que la cifra de muertes aumente considerablemente. Cerca de 850 casas a través de varias aldeas fueron completamente destruidas y más de mil quedaron dañados por las fuertes lluvias.

Notimex Londres.- Más de 80 cuerpos han sido encontrados en una zona montañosa y remota de la provincia de Bahglan, en el norte de Afganistán, dos días después de una devastadora inundación, señalaron hoy autoridades locales. La policía, rescatistas, elementos de otras dependencias y los habitantes del pueblo recorrieron este domingo el terreno accidentado en busca de personas desaparecidas, mientras helicópteros

del ejército llevaron suministros a miles de personas que quedaron sin hogar. El teniente Fazel Rahman, jefe de policía en el distrito Guzirga i-Nur, de la provincia de Baghlan, señaló que la cifra de muertos por las inundaciones repentinas del viernes se han elevado a 81, aunque desde hace dos días se manejan más de cien decesos.El jefe de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres (NDMA), Mohammad Nasim Kohzad,acotó que "hay una gran cantidad de agua estancada, y hay más

Las inundaciones en la zona montañosa de Baghlan se produce un mes después del deslizamiento de tierra, provocado por las fuertes lluvias, que sepultó una aldea y mató a más de300 personas en una región cercana. "La gente ha perdido todo lo que tenían - casas, propiedades, pueblos, campos agrícolas, ganado," señaló el portavoz de la policía de Baghlan, Jawed Basharat sobre las inundaciones. "Ya no queda nada para que puedan sobrevivir. La gente ni siquiera tiene agua potable ", agregó. "Ellos necesitan urgentemente agua, alimentos, mantas y tiendas de campaña".

El Informador Nigeria.- Presuntos atacantes de Boko Haram secuestraron a 20 mujeres de un asentamiento de nómadas en el noreste de Nigeria cerca de la ciudad de Chibok, donde los milicianos islámicos privaron de su libertad a más de 300 jóvenes estudiantes el 15 de abril. Alhaji Tar, integrante de los grupos de autodefensas que tratan de resistir los ataques de Boko Haram, dijo que los hombres llegaron al mediodía

del jueves al asentamiento de Garkin Fulani y obligaron a las mujeres a entrar a vehículos a punta de pistola. Agregó que se las llevaron a un lugar desconocido en el estado de Borno. Tar dijo que el grupo también se llevó a tres hombres jóvenes que trataron de impedir el secuestro. "Tratamos de ir tras ellos cuando nos llegó la noticia, unas tres horas después, pero los vehículos que tenemos no pueden ir tan rápido y el reporte nos llegó un poco tarde", dijo.


Opositores piden renuncia del Presidente de Venezuela

29

Vicepresidente argentino comparece ante la justicia por caso de corrupción

EFE

AFP Caracas.- Miles de opositores realizaron ayer una concentración pacífica en el este de la capital venezolana, en la que la exdiputada María Corina Machado y el partido Voluntad Popular anunciaron que promoverán un proceso para llamar a elecciones presidenciales adelantadas. Al grito de “calle, calle, sin retorno”, los manifestantes expresaron su rechazo al enjuiciamiento del dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, detenido desde febrero en una cárcel militar, y contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro. En el acto estuvo presente Lilian Tintori, esposa de López, los padres y la hermana del líder detenido, y miembros de Voluntad Popular. Estamos aquí para recuperar la libertad y la democracia... quiero que Nicolás Maduro me devuelva mi país”, dijo Violenta Villarruel, una mujer invidente de 49 años, que aseguró que estaba dispuesta a seguir en las calles para lograr la excarcelación de López. Ha llegado la hora de li-

berar a Leopoldo y otros presos políticos”, dijo Machado, en un discurso en el que anunció el inicio de una nueva fase de las protestas. Nuestro objetivo es lograr elecciones presidenciales lo antes posible”, indicó a la exdiputada, quien pidió públicamente a Maduro la renuncia “para lograr esa transición a la democracia”. Machado también planteó la renovación del “pacto social” del país, y dijo que eso se puede lograr “vía una Constituyente, vía una enmienda” constitucional. La Constitución venezolana establece que sólo se puede llamar a elecciones presidenciales adelantadas cuando se da la falta absoluta del mandatario por su renuncia, por un dictamen del Tribunal Supremo sobre incapacidad física o mental del gobernante, o por fallecimiento, como ocurrió con Hugo Chávez en marzo del año pasado. Durante la concentración, el movimiento estudiantil, que ha sido uno de los principales promotores de las protestas callejeras de los últimos meses, llamó a manifestación para el 24 de junio. Grupos opositores realizaron

ayer protestas simultáneas en 17 localidades del país, precisó Machado. Un tribunal capitalino admitió el 6 de junio una acusación de la Fiscalía General contra Leopoldo López por los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir, y acordó mantener detenido al dirigente en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, mientras se le sigue juicio. López, quien fue encarcelado el 18 de febrero, fue acusado de promover hechos violentos en el centro de la capital luego de una multitudinaria manifestación en febrero contra el gobierno. En Caracas y otras ciudades del interior se han registrado desde febrero protestas callejeras en contra de una inflación desbordada, el desabasto de productos básicos y un alto índice de delincuencia.Los incidentes han dejado 42 muertos, 873 heridos y alrededor de dos mil 500 detenidos, de los cuales 174 permanecen arrestados. Maduro ha desestimado las protestas y ha denunciado que forman parte de un plan para un “golpe de Estado”.

Buenos Aires.- La histórica declaración judicial en la que el vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, se defenderá de acusaciones de corrupción comenzó hoy en medio de una fuerte expectativa por el impacto político que el caso tendrá en el gobierno. Boudou se convirtió este lunes en el primer vicepresidente en la historia argentina que, en ejercicio de su cargo, tiene que presentarse a una declaración indagatoria que se prevé será maratónica y en la que se definirá si es o no procesado. Vale la pena dar esta pelea para poner las cosas blanco sobre negro, porque los mismos que dicen que apretamos a la justicia, son los que la aprietan todos los días”, dijo el vicemandatario poco antes de ingresar a los tribunales. El ex ministro de Economía reiteró sus críticas al linchamiento mediático del que, consideró, ha sido objeto por parte de la prensa opositora que ha presionado a parte del poder Judicial. Lo que está en juego hace mucho tiempo y ha quedado en evidencia es si el poder está en el pueblo o en muy poquitas manos, pero los que estamos en este proyecto estamos acostumbrados a estas cosas”, dijo. También confirmó que asistirá a la audiencia con una cámara para filmar su declaración, pese a que el juez se negó a que fuera transmitida en vivo y en directo por televisión, para

que la ciudadanía pudiera escuchar sus explicaciones. LAS ACUSACIONES Boudou declarará ante el juez Ariel Lijo, quien lo acusó de apropiarse, mediante amigos empresarios, de la imprenta Ciccone Calcográfica, que se dedica a fabricar papel moneda, para hacer negocios con el gobierno del cual forma parte. De acuerdo con el citatorio judicial, el vicegobernante habría aprovechado su cargo como ministro de Economía para ordenar que el Estado rescatara financieramente a Ciccone al facilitarle el pago de deudas impositivas. Además, según la acusación, Boudou se quedó con el 70 por ciento de las acciones y logró que la firma obtuviera contratos millonarios para imprimir billetes y boletas electorales del oficialista Frente para la Victoria. Hasta ahora, el delito que ronda a Boudou es el de “negociaciones incompatibles con su función”, aunque la carátula del caso puede cambiar a algo más grave como “cohecho”, en cuyo caso avanzará la presión opositora para realizarle un juicio político que lo destituya. Este es uno de los mayores escándalos vinculados a la corrupción durante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se ha negado a hablar sobre el caso, en tanto que varios de sus funcionarios han defendido el derecho de defensa del vicemandatario.


Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 11 de Junio de 2014

Acepta Fabián partidos a 'muerte'

Preocupa a FIFA césped de estadios

Notimex Brasil.- En el seno de la Selección de México existe la plena conciencia que a partir del viernes quedaron atrás los partidos amistosos y que los realmente valiosos son los que sostendrán ante Camerún, Brasil y Croacia, señaló el volante Marco Fabián.

AP Brasil.- Tras el temor de que el retraso en las obras impida que todo esté listo en las gradas de los estadios de la Copa del Mundo 2014, la FIFA se preocupa también por el estado del césped de siete sedes mundialistas. Entre ellas Natal, donde la Selección de México jugará este viernes ante Camerún, en el primer partido de ambos dentro de la justa del orbe, correspondiente al Grupo A. Los estadios que preocupan

a la FIFA, según un estudio interno del organismo citado hoy por el diario Folha de Sao Paulo, son los de Curitiba, Cuiabá, Natal, Porto Alegre, Brasilia y Manaus, además del mítico Maracaná, donde se disputará la Final el 13 de julio. La FIFA estima que el césped de esos estadios debe presentar buenas condiciones en el primer partido, pero la calidad del terreno de juego decaerá a partir del segundo juego, lo que aumentará el riesgo de lesiones para los ju-

gadores. El organismo internacional del futbol reclama que en Natal, Manaus o Porto Alegre las autoridades no aplicaron técnicas de iluminación artificial los últimos meses para suplir la escasez de luz natural y contribuir al proceso de fotosíntesis de la hierba. La calidad del césped de los estadios ya fue objeto de críticas de la FIFA y del propio entrenador brasileño, Luiz Felipe Scolari, durante la Copa de Confederaciones disputada en junio de 2013 en Brasil.

"Sabemos que estos tres son partidos a muerte y no hay vuelta atrás, tenemos que salir a jugarlos al cien por ciento", dijo. El volante explicó que más allá de que los resultados en el cierre de su preparación no fueron los mejores, con derrotas ante BosniaHerzegovina y Portugal, lo importante es que detectaron sus fallas que no se pueden repetir en los juegos que están por enfrentar. "Supimos que el resultado es lo de menos, el funcionamiento fue bueno, sin duda fueron equipos fuertes, sólo hay que corregir los errores que se tuvieron", estableció.

Aceptó que están en el estudio de lo que será el cuadro africano, su primer rival en la Copa del Mundo Brasil 2014, pero que se enfocan más en lo que el Tri debe hacer sobre el terreno de juego. "La realidad es que no hemos hablado mucho del rival, que son fuertes, que son rápidos, en estos días los vamos a estudiar pero estamos más metidos en nuestro trabajo", estableció. Finalmente, en lo personal, el campeón olímpico en Londres 2012, explicó que más allá de que no fue titular en los juegos de preparación por Estados Unidos, confía en su trabajo y en lo que puede aportar al equipo si el técnico Miguel Herrera así lo requiere. "Me siento muy tranquilo, he hecho las cosas muy bien, y estaré atento, debemos estar bien concentrado, si me toca la oportunidad de entrar hay que responder al máximo, hacer que el cambio sea efectivo", sentenció.


Da Seattle doble blanqueada a Tampa AFP

Ciudad de México.- El dominicano Robinson Canó remolcó dos carreras al pegar un doble con la casa llena y los Marineros de Seattle blanquearon este lunes a las Mantarrayas de Tampa Bay por segundo partido seguido, esta vez con pizarra de 3-0. Cinco lanzadores de Seattle se combinaron para lanzar pelota de cinco hits. Los Marineros ampliaron a 19 partidos su racha sin permitir carreras y ganaron por octava ocasión en nueve encuentros.

Grandes Ligas en 24-41.

Tampa Bay ha perdido 13 partidos de 14 y cargan sobre su espalda la peor foja de las

La última vez que estuvieron 17 juegos por debajo de los .500 fue a fines de 2007.

Canó pegó su destacado imparable durante un tercer inning de tres carreras frente a David Price (4-6), que ponchó a 10 en ocho innings.

¡Explota Chisenhall con 9 producidas!

James logró la misma cantidad el 4 de mayo de 1991 en una victoria de 20-6 contra Oakland. Chisenhall dio jonrones de dos carreras en la segunda y cuarta entradas antes de pegar un leñazo por la línea del jardín derecho que trajo tres carreras a la registradora en la octava para dar a los Indios una ventaja de 17-6. La explosión al ataque de Chisenhall lo pone en una categoría inusual.

AP Ciudad de México.- Lonnie Chisenhall produjo nueve carreras, conectó tres jonrones y pegó cinco imparables, Michael Brantley anotó en cinco

ocasiones para que los Indios de Cleveland derrotaran por abultado marcador de 17-7 a los Rangers de Texas la noche del lunes. Sólo otro jugador de los Indios ha impulsado nueve carreras en un partido: Chris

Es apenas el cuarto jugador de grandes ligas desde que comenzaron a compilarse estadísticas, en 1920, que tiene al menos cinco imparables, nueve empujadas y tres jonrones en un partido, y el primero en lograrlo desde que Fred Lynn, de los Medias Rojas de Boston, lo hizo en 1975, de acuerdo con los Indios.

Le pegan Orioles a Medias Rojas AP Toronto.- Bud Norris lanzó ocho entradas sólidas en las que permitió sólo tres imparables, y Adam Jones bateó uno de los tres cuadrangulares de los Orioles de Baltimore para vencer el lunes por 4-0 a los Medias Rojas de Boston. Nick Markakis y Ryan Flaherty también pusieron la bola del otro lado de la cerca. Norris (5-5) ponchó a seis adversarios y dio tres bases por bolas, mientras que igualó la permanencia más larga en el montículo en su carrera. Llego al juego luego de permitir cuatro o más anotaciones

en cuatro de sus últimas cinco aperturas. Boston ha perdido seis de

sus últimos siete juegos después de una racha de seis triunfos consecutivos, su más larga de la campaña.

31 RESULTADOS MLB Diamondbacks Astros 4-1 Orioles Red Sox 0-1 Phillies Padres 5-2 Pirates Cubs 3-7 Blue Jays Twins 0-4 Mets Brewers 6-2 Rays Cardinals 0-1 Reds Dodgers 1-6 Rangers Marlins 5-8 White Sox Tigers Royals Indians 9-5 Rockies Braves 10-13 Angels Athletics 2-1 Mariners Yankees 2-3 Giants Nationals 1-2 CALENDARIO MLB Blue Jays Twins Royals Indians Orioles Red Sox Phillies Padres Pirates Cubs Rays Cardinals Reds Dodgers Mets Brewers Rangers Marlins White Sox Tigers Astros Diamondbacks Rockies Braves Angels Athletics Mariners Yankees Giants Nationals -


x

'Checo' Pérez, una vez más criticado por su manejo en las pistas de la F1

s ls s s

32

Truena Checo contra Adrián

s

s s ls

x

s s s

cks

s s s

AFP Ciudad de México.Por tercera ocasión en poco más de un año, el mexicano Sergio Checo Pérez enfrenta críticas de compañeros y rivales en la Fórmula 1, para quienes la forma de conducir del piloto del equipo Force India es "agresiva" y "peligrosa". Los más recientes comentarios negativos contra Pérez provinieron del brasileño Felipe Massa, de la escudería Williams, luego de que este domingo ambos tuvieran un choque en el Gran Premio de Canadá. "Estaba muy decepcionado con él. Le dije que se pusiera en mi lugar, porque había tenido un choque muy fuerte y sinceramente pensé que me iba a lastimar. (…) Fue muy peligroso", dijo Massa a medios este lunes, según un reporte de la agencia EFE. "Estamos corriendo a más

de 300 kilómetros por hora. Con otro coche enfrente hubiera ocurrido un accidente mayor", agregó. El choque entre Pérez y Massa ocurrió en la primera curva de la última vuelta de la carrera. Según los comisarios, Pérez realizó una maniobra indebida al cambiar su trayectoria cuando Massa se le estaba adelantando. Por ese motivo, el mexicano fue sancionado con la pérdida de cinco posiciones para el próximo Gran Premio, en Austria, una decisión que le causó molestia. Sin embargo, no es la primera vez que Pérez es criticado por su desempeño en la pista. En mayo de 2013, después del Gran Premio de Mónaco, tanto el español Fernando Alonso como el finlandés Kimi Raikkonen se lanzaron contra el mexicano. "La agresividad de Sergio

en Bahrein (en una carrera anterior) le salió bien, aquí no le resultó y ha tenido que retirarse… a ver si es una lección", dijo Alonso entonces. "Conducir con riesgo está bien, pero es más fácil manejar de manera tonta. Y no es la primera vez que lo hace. No sé si se sentarán con él para hablar. Quizá deberían incluso darle una bofetada", señaló Raikkonen. Apenas un mes antes, en abril de ese año, fue el británico Jenson Button quien reclamó a Pérez por su desempeño en la pista. "Sergio tiene que calmarse", dijo Button tras el Gran Premio de Bahrein, cuando él y Pérez eran compañeros en McLaren. "Algo grave puede suceder pronto, por lo que tiene que calmarse. Él es muy rápido e hizo un gran trabajo al sumar puntos para el equipo, pero fue innecesario cuando lo haces a esas velocidades", insistió.

Luis Alberto Aguirre Ciudad de México.Una de las personas a las que Sergio Pérez admiró desde pequeño, parece que ahora es su "enemigo".

la decisión con la cual no sólo lo culparon del incidente, sino que también le costará cinco lugares en la parrilla de salida para el GP de Austria, a correrse en poco menos de dos semanas.

El piloto de Force India, quien tuvo un contacto con Felipe Massa en la última vuelta del Gran Premio de Canadá, fue penalizado por el incidente que los puso a ambos en el muro.

"El comisario de pilotos fue Derek Daly. No sé por qué le pidieron a Fernández su opinión", dijo Andy Stevenson, team mánager de Force India a la publicación alemana Auto Motor und Sport.

Checo dijo el domingo no estar de acuerdo con la decisión de los comisarios, pero la madrugada de este lunes el piloto jalisciense no se contuvo y puso a Adrián Fernández, su ex mánager, como uno de los responsables de la decisión de los stewards.

Charlie Whiting, director de carrera de la FIA, explicó la razón por la cual pudieron pedir la opinión de Fernández.

"Me cuesta entender mi penalización después de ver varias veces el choque! Que lástima que Un Mexicano influyera tanto en perjudicarnos!", escribió Checo en su cuenta de Twitter. Checo se refiere al ex piloto de la Indy Car, quien fue invitado como observador de la FIA, y a quien al parecer los comisarios de la carrera también lo consultaron durante la investigación del accidente del cual afortunadamente ambos pilotos resultaron ilesos. La relación profesional entre ambos llegó a su final en septiembre del año pasado, pero nunca se dieron de forma pública las razones de su separación. Para Sergio y Force India, Fernández habría influido en

"De vez en cuando, hay observadores para los comisarios. Fernández será el representante de los pilotos en Rusia, así que lo invitamos a que echara un vistazo", dijo Whiting, quien agregó que no tenía sentido pensar en una conspiración anti Pérez. En el documento de la FIA sólo aparecen las cuatro firmas de los comisarios del GP de Canadá corrido en el Circuito Gilles Villeneuve, en Montreal. Pérez fue sancionado con 5 lugares menos en la parrilla de salida de la próxima carrera a celebrarse en Austria el próximo 22 de junio. De acuerdo a la investigación de los oficiales de la FIA, el piloto tapatío provocó el accidente en el que se vio alcanzado por el brasileño Felipe Massa, de la escudería Williams, al cambiar su línea de carrera al acercarse a la curva.


Sterling no vende y mantiene demanda

33

Knicks contratan a Fisher como coach

AP Estados Unidos.- Los Knicks de Nueva York contrataron a Derek Fisher como su nuevo coach. AP San Antonio.- El dueño de los Clippers de Los Ángeles, Donald Sterling, retiró su apoyo a un acuerdo para vender el equipo al ex director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, y mantendrá su demanda federal por mil millones de dólares contra la NBA, dijo su abogado. "Recibimos instrucciones para continuar con la demanda'', dijo el abogado Maxwell Blecher, quien añadió que Sterling no firmará el acuerdo para vender al equipo. Donald Sterling envió un comunicado de una página, fechado el lunes, titulado "El equipo no está a la venta'' y además dijo "desde el comienzo, no he querido vender a los Clippers de Los Ángeles''. La venta por 2 mil millo-

nes de dólares fue negociada por su esposa Shelly Sterling luego de que una novia del directivo difundiera comentarios racistas hechas por el empresario. Entonces, la NBA buscó removerlo como propietario. La demanda alega que la Liga violó los derechos constitucionales de Sterling al respaldarse en información proveniente de una grabación "ilegal''. También señala que la NBA faltó al contrato por multar a Sterling con 2.5 millones de dólares y además violó las leyes antimonopolio por obligarlo a vender. "He decidido que pelearé por proteger mis derechos'', afirmó Donald Sterling. "Aunque mi posición podría no ser popular, creo que mi derecho a la privacidad y la preservación de mis derechos no deben ser pisoteados. Amo al equipo y he dedicado 33 años

de mi vida a la organización. Intentaré pelear para mantener al equipo''. La semana pasada, Sterling había aceptado firmar el pacto y desistir de la demanda asumiendo que "todas las diferencias fueron resueltas'', según sus abogados. Pero individuos cercanos a las negociaciones que no estaban autorizados a hablar públicamente, informaron que decidió no firmar los papeles luego de enterarse que la NBA no iba a revocar su veto de por vida y la multa que le impuso.

Jackson como presidente del equipo.

Ahora en un rol directivo con los neoyorquinos, Phil Jackson recurre a uno de los jugadores en los que más confianza depositó cuando fue su dirigido.

Fisher ganó cinco campeonatos en los Lakers con Jackson en el banquillo y era conocido por marcar tiros decisivos en la Postemporada. Jackson dijo que le resultó bastante claro que él y Fisher podrían realizar una gran dupla de nuevo.

Sólo días después de terminar su temporada 18, Fisher es contratado para reemplazar a Mike Woodson. La remoción del anterior coach es la primera gran medida de

Con 39 años, el ex Thunder es respetado entre los jugadores de Liga, pues fue presidente de la Asociación de Jugadores durante el paro que tuvieron en 2011.

Queda medallista olímpica muy lastimada

"Nunca hubo una discusión que involucrara a la NBA donde modificáramos el castigo al señor Sterling, de ninguna forma cualquiera que ésta fuera. Cualquier insinuación contraria es una completa fabricación'', dijo el vocero de la NBA, Mike Bass.

AP Estados Unidos.- La seis veces medallista olímpica de oro Amy Van Dyken se rompió la espina dorsal en un accidente con un vehículo todo terreno este fin de semana, y le dijo a los rescatistas que no podía mover los dedos de los pies ni sentía nada al tocarse las piernas. La nadadora de 46 años,

que usa su nombre de casada Van Dyken Rouen, se lastimó el viernes. Fue trasladada por vía aérea a un hospital y operada con el fin de estabilizarle la columna vertebral. Alice Giedraitis, portavoz del hospital, no proporcionó detalles el lunes sobre las lesiones de Rouen, pero sí indicó que se encuentra bien.


Ford (16), on Howard ), Mariano ckson (44)

s Yanquis en febrero temporascarta que sin uso su

Martínez e Gossage O'Neill el uis dijeron n parte de entos que ño Bernie ue no esje recibirá

34

Un Mundial de 8.4 mil millones de dólares


Solo para fanรกticos

35


FASE DE GRUPOS MUNDIAL BRASIL 2014

36


37


que han trascendido.

Periódico el Faro

Espectáculos

Miércoles 11 de Junio de 2014

Mundiales con voz y presencia; le ponen ritmo al futbol

Plácido Domingo El tenor y compositor español fue invitado por los organizadores de la FIFA (Federación Internacional de Futbol) para que interpretara el tema oficial del Mundial de España de 1982. La canción iniciaba “El sol ilumina el estadio/ España se viste de fiesta/ se ve la afición en el campo /y ondean banderas inquietas”, y dicha interpretación con acordes y tonos típicos españoles, se quedó en la memoria de los millones de aficionados del balompié que viajaron a La Madre Patria para ver cómo se coronaba como campeona la selección italiana. Gianna Nannini y Edoardo Bennato Estos músicos italianos interpretaron el tema Un’estate italiana (Un verano italiano) durante el mundial de 1990, que se llevó a cabo en el país europeo. Este tema fue compuesto por Giorgio Moroder, con letras de Tom Whitlock, y pasó a la historia como el tema oficial de esta justa deportiva, en la que el campeón fue el equipo de la entonces Alemania Federal. El corte no tuvo tanta resonancia fuera de Italia, por el idioma. Daryl Hal

Lucero Calderón Londres.- Aunque el primer Mundial se realizó en 1930, fue hasta 1962, durante el Mundial de Chile, cuando se tuvo registro de un tema

musical de carácter oficial que acompañó los encuentros futboleros y la promoción de éstos. El tema se tituló El rock del Mundial y fue creado por Jorge

Rojas e interpretado por Germán Casas, ambos integrantes de la agrupación The Ramblers. A partir de ese momento se sumaron cantantes y músicos que aportaron su talento para realizar cortes musicales

El músico originario de Pensylvania, y hoy de 68 años, fue elegido en la década de los 90 para que interpretara el tema oficial del Mundial de Futbol de 1994, que se realizó en Estados Unidos. El corte oficial llevó por nombre Gloryland y contó con el trabajo del productor Charlie Skarbek. Entonces se editó un disco conmemorativo del mundial que reunió canciones de otros músicos como Tears for Fears, Jon Bon Jovi, Scorpions y Santana. Ricky Martin Sin duda alguna 1998 fue uno de los mejores años para el boricua Ricky Martin, ya que gracias al tema de La copa de la vida, su carrera se consolidó y el público lo colocó como uno de los exponentes latinos más importantes de la escena musical internacional. El mundial de ese año, que se llevó a cabo en Francia, marcó un antecedente en la historia, ya que se empezó a hablar de un poder latino que poco a poco penetraba en distintos ámbitos de la cultura musical. La versión inglesa de este corte llegó al número 45 del listado Hot 100. El videoclip fue dirigido por Wayne Isham y se rodó en Puerto Rico. Il Divo & Toni Braxton La agrupación de ópera

pop y la cantante estadunidense unieron sus talentos para darle forma a The Time of Our Lives, del Mundial de Alemania de 2006. Como dato curioso, el día en que se lanzó la canción se ubicó en el Top Ten de Suiza, Noruega y Alemania, haciéndose famosa en el resto de Europa. En este mundial el equipo que se hizo acreedor de la copa del mundo fue el de Italia. Shakira La cantante colombiana fue elegida para que interpretara el ya tan conocido tema Waka Waka del mundial de Sudáfrica, que se efectuó hace cuatro años. La actual pareja del defensa barcelonés Gerard Piqué le dio continuidad al legado que dejó Ricky Martin, al dejar en claro que el sabor latino es indispensable para cualquier tipo de fiesta. Para el mundial de Brasil 2014, Shakira tendrá una pequeña participación al interpretar un tema no oficial que se incluirá en un disco oficial del mundial. La,la, la se dio a conocer hace unos días, aunque la colombiana fue acusada de plagiar el video de la canción Iron, del cantante francés Woodkid para hacer su propio videoclip. Pitbull y Jennifer Lopez El rapero cubano-estadunidense y la cantante-actriz de ascendencia puertorriqueña realizaron el tema oficial de la copa del mundo Brasil 2014. Con el nombre de We Are One (Olé Olá), esta canción se lanzó hace unas semanas y la respuesta del público no fue positiva, ya que muchos coincidieron en que no reflejaba la esencia de lo que es Brasil. De hecho en las redes sociales se creó un hashtag (etiqueta) que decía #VoltaWakaWaka, haciendo alusión al tema que en su momento interpretó Shakira y que gustó a la gente. Otras de las críticas iban enfocadas al hecho de que ni Pitbull ni J.LO. representan la música brasileña y que los organizadores pudieron elegir a otros cantantes brasileños para interpretar el tema oficial. JLo no va a Brasil Autoridades de la FIFA anunciaron que Jennifer Lopez no cantará We Are One, tema oficial del Mundial, junto a Pitbull y Claudia Leitte en la gala de inauguración en Brasil. El organismo rector del futbol dijo que JL0 no actuará en la ceremonia del jueves, como estaba planeado, debido a “asuntos de producción” no especificados.La FIFA comentó en un comunicado que Pitbull y Claudia Leitte cantarán We Are One antes que Brasil se enfrente a Croacia en el primer juego del jueves en Sao Paulo.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 11 de Junio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.