Puerto Vallarta será sede de las actividades deportivas de la Alianza del Pacífico Pág. 02
“La Alianza PANPRD Presentará Denuncia Penal en Contra de Isabel Amaral”: Paniagua Pág. 06
102 periodistas muertos en el país, en 14 años México rebasó el centenar de periodistas asesinados desde el año 2000 hasta abril de 2014 y se ubicó en 102, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República
Pág. 31
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2454
Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 18 de Junio de 2014
Crece 15.5% derrama de divisas por Turismo En el primer cuatrimestre del 2014
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Iniciará Seapal cuarta etapa de rehabilitación del Colector Centro-Norte Pág.03
Participará en la feria “Jalisco es turismo para todos Pág.04 Nayarit
No caeremos en el juego de la oposición: Rodrigo
Pág. 08
Jalisco
25% de los casos de bullying ocurren dentro del salón de clases
Pág. 09
Tequileros realizan cinco peticiones a Peña Nieto en gira
Pág. 11
Nacional
Peña Nieto con buena salud para cumplir su agenda de actividades
Pág.13
SCT prepara licitación para supervisar al autotransporte Pág. 14 El Mundial avanza, ¿los pendientes del Congreso también?
Pág.15
De acuerdo al Banco de México (Banxico), durante el primer cuatrimestre de 2014 los ingresos por visitantes internacionales registraron un incremento del 15.5%, con respecto al mismo periodo del año pasado. Con ello, se consolida el crecimiento en dos dígitos. De acuerdo a Banxico, de enero a abril se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares. Además, nuestro país recibió 9 millones 461 mil de turistas, lo que significa un crecimiento de 17.6% en comparación con el mismo lapso del 2013. Asimismo, los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19%, al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares. Cabe destacar que durante abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística.
Pág. 21
Negocios
El Mundial avanza, ¿los pendientes del Congreso también? Pág. 26
Articulistas de hoy: * José Cárdenas * Alberto Vieyra * Joaquín López Dóriga * Román Revueltas Retes * Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez * Agencias * EFE
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Miércoles 18 de Junio de 2014
Vallarta será sede de las actividades deportivas de la Alianza del Pacífico
Efemérides 1854 Se funda el Partido Republicano de los EEUU que se declara contrario a la esclavitud 1391 Asalto cristiano a la judería sevillana 1528 Carlos V concede a Hernán Cortes diversos títulos y honores 1797 Tras la conquista francesa se establece en Génova la República Ligur 1801 El Tratado de Badajoz pone fin a la llamada Guerra de las Naranjas 1808 Paisanos catalanes ponen en fuga a las tropas francesas en las cañadas del Bruch 1861 Muere el político nacionalista italiano conde de Cavour 1875 Nace el escritor Thomas Mann 1910 Nace el historiador Jaume Vicens Vives 1922 La Alhambra de Granada sufre peligro inminente de derrumbamiento 1929 EEUU: Primeros alimentos puestos a la venta congelados 1937 El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nóbel de la Paz 1941 Muere el constructor de automóviles Louis Chevrolet 1944 Desembarco de Normandía 1956 Nace el tenista Bjorn Borg 1961 Desaparece el psicoanalista y escritor Karl Jung 1982 Israel invade Líbano
•
Estudiantes vallartenses representarán a México en esta competencia de exhibición, quienes se medirán a los equipos juveniles de Colombia, Chile y Perú
Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta será sede de las actividades deportivas que se realizan en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, al recibir este miércoles y jueves, un torneo de exhibición de voleibol de playa en el que participan equipos juveniles de Colombia, Chile, Perú y México. Juan Rincón Flores, director del Consejo Municipal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (COMUFODAJ), detalló que en representación de México, participarán jóve-
nes estudiantes del CBTis y el CONALEP de Puerto Vallarta, quienes enfrentarán en esta justa deportiva, a los contingentes que conforman esta Alianza del Pacífico. Señaló que este torneo de exhibición se realizará en el terreno perteneciente a Pensiones del Estado, ubicado frente a la unidad deportiva Agustín Flores Contreras y podrá ser disfrutado por toda la población, ya que el acceso es gratuito para el público que desee asistir y apoyar a los equipos locales, además de disfrutar de una excelente competencia juvenil con la que se estrechan lazos de amistad y cooperación entre los países participantes. El funcionario indicó que este evento es significativo para esta ciudad en materia de turismo deportivo “le da un realce pues a la sede Puer-
to Vallarta, el que nos tomen en cuenta como ciudad para llevar este tipo de eventos por parte de la CONADE y lo más importante es que México estará representado por gente de Puerto Vallarta, son los chicos estudiantes del CBTis y una chica estudiante del CONALEP. Va a ser une experiencia muy bonita para ellos”.
1984 India: 700 muertos en enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs 1993 Sergi Bruguera gana el Roland Garros 1998 Arantxa Sánchez Vicario gana por tercera vez el torneo Roland Garros 2007 Después de 439 días, ETA pone fin al alto al fuego
La inauguración tendrá lugar este miércoles con la presencia del director del Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Jesús Mena y el director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco, André Marx Miranda. Esté miércoles los partidos iniciarán a las 9 de la mañana y culminan a las 4 de la tarde; mientras que el jueves las competencias continuarán de 9 de la mañana a las 11:00 horas.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34
Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Iniciará Seapal cuarta etapa de rehabilitación del Colector Centro-Norte
03 Urbanas –APAZU- de la Comisión Nacional del Agua y el 60% restante, con recursos propios del organismo y el apoyo del gobierno del estado de Jalisco. Manzano Madero reiteró
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Con una inversión de más de 17 millones de pesos, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, iniciará el próximo lunes la cuarta etapa de la rehabilitación del Colector CentroNorte en las colonias Lázaro Cárdenas y Versalles, con la finalidad de continuar haciendo frente al deterioro de la columna vertebral del sistema sanitario de la ciudad. Lo anterior lo informó el subgerente Técnico del organismo, Carlos Manzano Madera, quién preciso que los trabajos en esta etapa, comprenden 3 acciones de obra en diversos puntos de ambas colonias, que darán inicio el lunes 23 de junio y culminarán tentativamente a finales del mes de noviembre próximo. Al respecto, indicó que en la colonia Lázaro Cárdenas, se rehabilitarán 312 metros lineales de tubería de 48 pulgadas bajo el sistema de manga de fibra de vidrio curada con luz ultravioleta. Recordó que este método se está empleando en la primera etapa de la reconstrucción del colector centro en la colonia 5 de Diciembre con una garantía de funcionamiento de alrededor de 50 años.
En ese sentido, detalló que los trabajos iniciarán en la calle Ecuador esquina con Sierra Rocallosa, para eventualmente continuar sobre la calles Costa Rica, Sierra Metepec y Belice hasta llegar a la Avenida Luis Donaldo Colosio. Por otro lado, explicó que en la colonia Versalles se llevará a cabo la rehabilitación de 442 metros de tubería de 60 pulgadas de diámetro bajo el mismo sistema de manga de fibra de vidrio citado anteriormente; los trabajos iniciarán sobre la calle Hamburgo esquina con Palm Spring, para continuar por las calles Viena, Aldanaca, Milán, hasta llegar a Rafael Osuna. En ambos casos, no se abrirán zanjas para trabajar en la calle, sino que se utilizarán los pozos de visita que se encuentran en los cruceros de las mismas, para ahí introducir dichas mangas que permitan hacer la reconstrucción de colector. Finalmente comentó que la tercera fase de esta obra será sobre la calle Palm Spring, entre Niza y Hamburgo, justo en los límites de las colonias Versalles y Díaz Ordaz, en la que se rehabilitarán 289 metros lineales de tubería de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 72 pulgadas, bajo el sistema denominado de intro-
deslizamiento. Refirió que este método se utilizó en la segunda etapa de la reconstrucción del colector centro-norte en la Avenida México, en el tramo rehabilitado frente al Rastro Municipal y consiste -dijo-, en abrir una excavación en la calle del tamaño de un tubo, que permita empujar y deslizar la nueva tubería sobre la instalada, de tal manera que pueda introducirse en su interior Explicó que debido a estos trabajos, habrá algunas molestias por el ruido producido por los equipos utilizados para la rehabilitación de las tuberías y de los camiones “vactor” que desazolvarán la red de drenaje en dichos puntos, por lo que pidió apoyo y comprensión a la ciudadanía, especialmente a los vecinos de esas zonas. Con respecto a las afectaciones viales, señaló que habrá cierres parciales de circulación en los tramos donde comienzan los trabajos este lunes, y eventualmente se tomará la determinación junto con las autoridades competentes, en caso de que exista la necesidad de cerrar alguna arteria por completo. Sobre los recursos a invertir, precisó que el 40% de ellos provienen del programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas
el compromiso del organismo por continuar abatiendo el mal estado que guarda el colector centro-norte de la ciudad e informó que a partir de esta semana, han comenzado los trabajos previos de limpieza en cada uno de los puntos.
Participará en la feria “Jalisco es turismo para todos”
04
Reportan desaparición de regidor de Puerto Vallarta
El Informador Guadalajara.- La Fiscalía General del Estado (FGE) realiza la búsqueda de un regidor priista del municipio de Cabo Corrientes, al sur de Puerto Vallarta, reportado como desaparecido desde el miércoles 11 de junio.
Guillermo Gómez Puerto Vallarta.- Puerto Vallarta participará en la Feria Regional “Jalisco es turismo para todos”, para presentar su oferta hotelera con miras al periodo vacacional de verano, a celebrarse el 27 este mes en la capital del estado. El director regional de la Secretaría de Turismo de Jalisco en la Costa Norte, Ludwig Estrada Virgen, convocó a los representantes de los hoteles del destino para exponer los detalles del evento. En la jornada ya confirmaron su participación varios establecimientos y se espera que en los próximos días se sumen
otros para conformar la delegación vallartense. “Desde luego se espera que vayan varios más, a quienes se les ha pedido que ofrezcan en el evento tarifas accesibles, que es el principal objetivo”. La feria se realiza en el Centro Histórico de Guadalajara, en la Plaza Tapatía, con entrada gratuita para el público en general y asisten municipios de las diversas regiones turísticas de la entidad. El evento se orienta a promover los atractivos y servicios turísticos de los municipios de Jalisco, con la firme intención de obtener un mayor mercado
de turismo, además de fortalecer el desarrollo económico, local y regional; se ofertan diversos paquetes turísticos para las próximas vacaciones de verano, a precios accesibles. En esta edición se espera conjuntar a más de 100 expositores, pues además de hoteles suelen presentarse agencias de viajes, transportadoras terrestres y marítimas, parques y balnearios de las diferentes zonas de Jalisco, estratégicamente ubicados, donde se mostrarán diversos materiales de promoción turística de los servicios y atractivos turísticos, así como manifestaciones culturales, tales como la gastronomía y la artesanía.
Según la investigación, el regidor Juan Carlos Gordían Ramos viajaba del poblado de Chacala hacia El Tuito a bordo de una motocicleta, pero nunca llegó a su destino, por lo que se dio parte a las autoridades. El operativo de búsqueda se extendió a los municipios de Puerto Vallarta y Tomatlán.
Trascendió que cuando el edil transitaba por el poblado de Agua Caliente un comando lo interceptó. El regidor llevaba de forma urgente una serie de documentos a El Tuito y después haría otras diligencias en Puerto Vallarta. Hasta el momento la dirigencia estatal del tricolor no ha emitido posicionamiento alguno. El 29 de agosto de 2013, otro regidor de este municipio costero, Héctor Salazar, quien compitió por Movimiento Ciudadano para obtener la alcaldía, fue asesinado a balazos en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Atiende DIF Vallarta a adultos mayores
05
Un PRI Incluyente
bles y se aprovechó la oportunidad para celebrar a los papás. Fregoso Ortiz les reiteró el apoyo que se ofrece a través de la Casa de Día, espacio donde se concentran los programas y servicios enfocados a este sector de la población y adelantó que el año 2015 estará dedicado a los Adultos Mayores, por lo que se realizarán actividades para su beneficio.
Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta atendió a mil 018 adultos mayores pertenecientes a los 30 clubes de la tercera edad, durante el tiempo que ha transcurrido de la actual administración municipal. La presidenta de la institución, Magaly Fregoso Ortiz, dijo que dentro de sus prioridades están la atención de la salud, la recreación y bienestar de este grupo
de la sociedad. En este sentido, continúa con el compromiso de atender y escuchar a los adultos mayores de los diferentes clubes de la tercera edad del municipio, con la entrega de 100 sillas, 10 mesas, seis grabadoras y 10 ventiladores. Por tal motivo, ya visitó los clubes de las colonias: Caloso, Volcanes, 12 de Octubre, Mojoneras, Ramblases, por mencionar algunos, donde las personas de la tercera edad disfrutaron de momentos agrada-
Por su parte, la directora de la Casa de Día, Karina Vanesa Crisosto, dio a conocer que ya está abierta la convocatoria para la conformación del primer Coro Municipal del Adultos Mayor, cuyas clases serán los días jueves de 11:00 a 13:00 horas en la Casa de Día. Será en el mes de agosto cuando se presente públicamente y será avalado por el Instituto Vallartense de Cultura, que dirige Sergio Zepeda Moreno. Anunció que los días martes, en un horario de 11:00 a 13:00 horas se impartirán en la Casa de Día las clases de Ritmos Danzoneros para los adultos mayores.
Puerto Vallarta.- El Partido Revolucionario Institucional es una empresa que agrupa a sectores productivos de la sociedad como los obreros, campesinos, colonos, comerciantes, empresarios, jóvenes, profesionistas, mujeres y más. Y precisamente el PRI, que con responsabilidad social atiende las inquietudes, problemas y necesidades de la población, requiere de personas que con sus conocimientos y capacidades formulen proyectos y planes de desarrollo que permitan elaborar políticas públicas estratégicas que contribuyan al progreso, así como al desarrollo. El turismo, la planeación urbana, el desarrollo económico etc. son temas que sin duda alguna el Dr. Javier Orozco y un equipo de catedráticos y científicos, abordarán con un trabajo especial cercano a la gente, para elaborar planes que le den rumbo al desarrollo de puerto Vallarta y se traduzcan en be-
neficios para nuestra gente. El Dr. Javier Orozco, exrector del CUC, expresó que le da mucho gusto afiliarse al PRI, porque es donde tiene la mayoría de sus amigos, además de compartir la idea de un puerto Vallarta con mayor afluencia turística y más inversión que fortalezca la economía de la ciudad y genere una importante cantidad de empleos. El Dr. Javier Orozco ocupa desde hoy, la Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil del PRI. El presidente del PRI, Gustavo González Villaseñor, externó su beneplácito por la integración del exrector del CUC, que de igual manera compartió Andrés González Palomera, quien dijo que el PRI es incluyente y que contará con todo el apoyo para que cumpla las metas programadas. Y finalizó diciendo que le emociona ver un partido con verdadera unidad.
Periódico el Faro
Bahía de Banderas
Miércoles 18 de Junio de 2014
Profesionalizará Adrián Guerra Seguridad Pública como Presidente
“La Alianza PAN-PRD Presentará Denuncia Penal en Contra de Isabel Amaral”: Paniagua
•
Durante un evento celebrado este lunes en San José del Valle, el candidato de la alianza de facto PAN-PRD denunció que hay evidencia de que la candidata a regidora por la alianza PRI-PVEM-PANAL está recorriendo hogares con el padrón de los beneficiarios de diversos programas federales. Bahía de Banderas.- Al concluir la segunda semana de su campaña electoral, el candidato del PRD a la alcaldía de Bahía de Banderas, Héctor Miguel Paniagua Salazar, lamentó que la gente del gobernador priísta Roberto Sandoval sigua amenazando casa por casa a quienes han manifestado simpatías por el proyecto político que él encabeza. Durante una comida celebrada en San José del Valle ante más de 400 simpatizantes que lo acompañaron durante las visitas domiciliarias realizadas en esta población, Paniagua Salazar denunció que “la candidata a regidora por el PRI Isabel Amaral está visitando hogares aquí en San José con un listado del Progresa y de la Prosa, y no dudo que traiga hasta los listados de los enfermos de la próstata, lo grave es que traen un listado de las personas beneficiarios de los programas federales, que los baja el estado y el gobierno los politiza”. De acuerdo con fotografías
que le fueron enviadas al candidato del PRD a regidor por la demarcación de San José, José Castañeda, la candidata priista Isabel Amaral trae un grupo de personas que le mandaron de Puerto Vallarta para visitar a las personas que son beneficiarias de los programas federales, a quienes presionan para que voten por el PRI ya que lo contrario perderán esos apoyos provenientes del gobierno federal. “Seguramente son del grupo de Gustavo González Villaseñor, presidente del PRI de Puerto Vallarta, quien está entrando a Nayarit con gente y con vehículos a apoyar a los candidatos del PRI” –aseguró Héctor Paniagua, quien reconoció que “yo aprecio y quiero a Gustavo González Villaseñor, pero como está en el PRI hacen convenios arriba para venir a apoyar, y para que no los identifiquen mandan gente de Puerto Vallarta, para que digan que los de Bahía no tienen nada que ver”. Por este motivo los abogados de la alianza de facto PAN-PRD que encabeza Héctor Paniagua están integrando una denuncia penal por presunto delito electoral en contra de la candidata a regidora de la alianza integrada por el PRI, el PVEM y el Panal, aunque de antemano reconoce que una cosa es denunciar y otra castigar. “Lo malo es que quienes reciben la denuncia son los mismos y ahí la hacen tablas ya que el
Ministerio Público depende del Fiscal General del estado, quien desde el arranque de proceso electoral ha estado interviniendo constantemente para amedrentar y amenazar a quienes simpatizan con los candidatos de la alianza se facto PAN-PRD”, reconoció el candidato también conocido como El Jaguar. Por lo mismo, Héctor Paniagua celebró el anuncio del Consejero del Instituto Nacional Electoral Marco Antonio Baños, quien este lunes declaró que será este martes 17 de junio cuando el INE analizará la posibilidad de ejercer su facultad de Oficial Electoral en el Estado de Nayarit y garantice una contienda imparcial el próximo 6 de julio. La decisión del INE de analizar el estado que prevalece en el proceso electoral de Nayarit es en respuesta a la propuesta que presentaron los partidos Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática a través de sus legisladores en el sentido de que el INE pudiera hacer una especie de exhorto a las autoridades de Nayarit. Luego del evento celebrado en San José del Valle Héctor Paniagua sostuvo reuniones en los poblados de San Vicente y San Juan, donde recibió el cariño y el respaldo de cientos de ciudadanos que abiertamente han manifestado su decisión de votar por el candidato del PRD.
“Capacitación, salarios dignos, equipamiento, lograran hacer la policía municipal un ejemplo a seguir”: Adrián Guerra, candidato de Bahía por Movimiento Ciudadano.
Bahía de Banderas.En materia de seguridad, el candidato al Movimiento Ciudadano, por Bahía Banderas, Adrián Guerra, aseguró que para mejorar la vigilancia policíaca las 24 horas durante los 365 días del año, llevará patrullaje motorizado a las calles de todo el municipio. “La capacitación es la base para un mejor desempeño de la policía; estoy comprometido a profesionalizar Seguridad Pública”, enfatizó el candidato que dará Guerra al abandono del municipio. Sobre el patrullaje motorizado, explicó que se debe comparar el gasto y ahorro de combustible entre lo que gasta una moto y por otra parte un vehículo de cuatro cilindros, además de que en moto los elementos de seguridad se desplazarían con facilidad en una persecución. Sobre los costos, añadió el candidato Guerra quien tiene compromiso firme con la ciudadanía, que se debe de tomar muy en cuenta que los otros partidos políticos, a tra-
vés de Senadores y Diputados Federales, quieren aprobar medidas que a corto plazo elevarían el costo de gasolina a $20.00 pesos el litro. Detalló que según las numerarias, son 250 elementos que comprenden actualmente el cuerpo de Seguridad Pública, a los que les correspondería cuidar a un aproximado de mil personas por cada uno de ellos. Es importante saber que en la actualidad existen únicamente seis patrullas para vigilar más 150 localidades del municipio de Bahía de Banderas, por lo que las delegaciones municipales serán reactivadas y equipadas en lo material y humano junto con la dinámica del segmento motorizado. Capacitación y contratación de más elementos; mejora salarial, de equipamiento y de patrullas; optimizar el ambiente laboral además de gestionar la obtención de recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), son compromisos contundentes que adquirió el candidato de Movimiento Ciudadano, Adrián guerra, y que se reflejará en el trabajo honesto de los policías por el bien de la ciudadanía y sin pretextos de fallar, porque ante gestos deshonestos de sus servidores públicos no habrá contemplaciones, advirtió.
Más Seguridad y Mejores Calles Para Valle Dorado: José Gómez
Ahí, acompañado de un contingente de jóvenes, mujeres y hombres entusiastas; de la mano de su esposa Monserrat y su hija Mariana, junto con el candidato a regidor por esta demarcación, Jesús “Chuy” Castro Vargas, dirigentes y trabajadores de la CTM, el abanderado de la coalición ‘Por el Bien de Nayarit’ PRI-PVEM-PANAL, saludó y escuchó a los vecinos, con quienes compartió sus propuestas e hizo compromisos concretos para solucionar la problemática de este lugar. En primer término, José Gómez anunció que una vez alcanzada la victoria el 6 de julio e instalado en la presidencia municipal, en los primeros 100 días de su gobierno, dará resultados en materia de seguridad para esta colonia,
Movimiento Popular Refuerza el Equipo de José Gómez
Bahía de Banderas.“Quienes trabajamos en busca del bienestar de la gente, nos unimos, independientemente de partidos o corrientes partidistas”, expresó José Gómez Pérez, candidato del PRI a presidente municipal de Bahía de Banderas, al reunirse con integrantes del Movimiento Popular que encabeza el profesor Martín Estrada.
José Rodríguez Bahía de Banderas.Reforzar la seguridad para disminuir los índices delictivos y la rehabilitación al cien por ciento de todas las vialidades, inicialmente con bacheo, son los principales compromisos de los primeros 100 días de gobierno, que asumió el candidato priista a la presidencia municipal de Bahía de Banderas, José Gómez Pérez, con habitantes del fraccionamiento de Valle Dorado. En lo que fuera una intensa jornada más de visitas casa por casa el pasado fin de semana, promoviendo su proyecto de gobierno de cara a la próxima contienda electoral, José Gómez logró convencer con sus propuestas a cientos de familias que sin dudarlo, le ofrecieron su voto para llevarlo a la victoria el 6 de julio.
07
En un encuentro cordial y amistoso, de intercambio de ideas, propuestas y compromisos, José Gómez y los candidatos de su partido, recibieron el respaldo de esta organización social, que viene a reforzar al equipo liderado por el abanderado priista, para llevarlo a la victoria el próximo 6 de julio.
reforzando la vigilancia con más elementos y patrullaje, para disminuir los índices delictivos. Pero además, dijo que para apartar a los elementos policiacos de la corrupción, recibirán mejores sueldos y atención, con más estímulos económicos y en especie, así como apoyos con programas de vivienda, entre otros. “De esta forma los mantendremos alejados de las garras de la corrupción; esto es por la seguridad de Valle Dorado y de Bahía de Banderas”, afirmó el candidato priista. Asimismo, al reconocer que una de las principales preocupaciones de los habitantes de Valle Dorado y en general de todo el municipio, es el estado que guardan las vialidades, José Gómez se comprometió atender esta problemática y adelantó que en los primeros 100 días de su gobierno, se repararán la totalidad de las calles y vialidades del fraccionamiento, inicialmente con bacheo y gradualmente
con la pavimentación de las mismas. “Nos queda claro que bachear las avenidas no es la solución, pero en los primeros cien días, sí es la atención que le queremos dar a Valle Dorado; la solución es hacer obra pública como lo vamos a hacer, de calidad para que garanticen mayor durabilidad, ese es el compromiso que hacemos con Valle Dorado”, destacó José Gómez. Acompañado también por el doctor Roberto Mejía, ex aspirante a la alcaldía, el candidato del PRI dijo finalmente que la respuesta y aceptación que le ha brindado la gente a sus propuestas y compromisos, representan la fuerza y unidad que requiere el PRI para lograr la victoria el próximo 6 de julio. “Ustedes son la fuerza y gracias a eso ganará el PRI, y a partir de septiembre que entremos a gobernar, ganará la gente, porque queremos hacer equipo con la gente y a favor de la gente”, apuntó.
Dijo que para ganar y poder resolver los problemas a los que se ha comprometido con los habitantes de Bahía de Banderas, es necesario hacer equipo con todas las expresiones sociales y políticas, como es el caso, pero con un compromiso mutuo que se refleje en beneficios y resultados para la gente. José Gómez destacó que el equipo que representa, tiene todo similar al de la selección mexicana de fútbol “hasta un buen director técnico”, cosa que no tienen los de enfrente. “Nosotros, haciendo equipo con ustedes, somos los que vamos a ganar; somos de Bahía de Banderas, vivimos aquí y queremos seguir haciendo nuestra vida en Bahía de Banderas, y la mejor forma es generar las condiciones del bienestar para la
gente de todo el municipio”, aseguró. El candidato de la coalición ‘Por el Bien de Nayarit’ PRI-PVEM-PANAL, enfatizó que con el respaldo y apoyo de esta organización, así como el de todos los priistas y sectores de la población, el PRI y sus candidatos lograrán una victoria contundente el próximo 6 de julio, pero pidió no confiarse y trabajar fuerte para que con su voto, el de sus familias y amigos, el triunfo sea arrollador. Añadió que los compromisos que ha hecho en lo particular con esta organización y con todos los habitantes del municipio, de llevar bienestar y mejor calidad de vida a sus colonias y comunidades, se verán reflejados en los primeros 100 días de su gobierno. “Es un compromiso del gobierno municipal, en los primeros 100 días de gobierno, hacer un informe de actividades, y en esos primeros 100 días entran las propuestas del Movimiento Popular, pero también necesitamos el respaldo contundente de todos ustedes; esa es la base, es el inicio, queremos que de verdad se note el compromiso”, indicó José Gómez. “Mi compromiso es con ustedes, con la gente; ayúdenme a que este 6 de julio ganemos todos en equipo los nueve candidatos a regidores, el candidato a diputado, su servidor para presidente municipal y mi compañera de fórmula para síndico, Mónica Saldaña, que ganemos todos contundentemente”, apuntó.
Atentan contra jefe policiaco en Mazatlán
Periódico el Faro
Nayarit
Miércoles 18 de Junio de 2014
No caeremos en el juego de la oposición: Rodrigo Por Óscar Gil Nayarit.- Raúl Rodrigo Pérez, coordinador general de campañas de los candidatos de la alianza Por El Bien de Nayarit integrada por el PRI –PVEM-Nueva Alianza, dio a conocer que a pasar de las provocaciones de los candidatos de los partidos de izquierda, esta misión nos prospera, ya que la misión que ellos traen es la de las propuestas y de de confrontación. “Ellos lo único que quieres es tirarse al suelo, como lo hicieron con el tema del banderas, quiere patalear, lloriquear y judicializar la elección, nosotros vamos a seguir proponiendo vamos a seguir tocando las puertas para que los nayaritas se convenzan que somos la mejor opción”. Con relación a los constantes ataques a los que ha sido objeto el mandatario, Rodrigo Pérez, explicó que se trata simplemente de un error es-
Sinaloa.- A finales de mayo, el Gobernador Mario López Valdez reconoció que la violencia derivada de la detención de Joaquín "El Chapo" Guzmán estaba a la alza; después de decenas de asesinatos en el sur de Sinaloa, ayer atentaron directamente contra un comandante de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.
tratégico de la oposición pues como se sabe el mandatario nayarita ha hecho una ejemplar labor de gobierno. “Es un error estratégico de ellos, el gobernador está bien posesionado y ellos lo han golpeado- la gente lo defiende y eso claro está que les resta votos, es un error de ellos y no lo cal-
cularon así, pero es su forma de trabajar, golpeó, crítico, denostó para que la gente voten por mí, siempre lo han hecho, lo bueno es que ya gobernaron y que no hicieron nada y lo que ha hecho Roberto y el PRI en tres años ellos no lo hicieron en seis, trabajo mata a grilla así de simple”.
No es Fácil la Lucha contra la Delincuencia Organizada: Gobernador de Sinaloa
Sinaloa.- No es fácil la lucha contra los grupos de la delincuencia organizada, ya que ahora intentan no solamente robar los espacios de los mexicanos sino también poner en riesgo el futuro del país. Consideró lo anterior el gobernador Mario López Valdez, en el mensaje que emitió durante el acto inaugural de la Exposición Itinerante, "Centenario de la Gesta Heroica de Veracruz de 1914", evento realizado en este puerto. Aseguró que con el apoyo de Secretaría de Marina y Ejército Mexicano, se fortalecen las acciones de seguridad que implementan las autoridades en los estados y munici-
pios, que van encaminadas a lograr un México con tranquilidad. "Agradezco la disposición que ha tenido la Secretaría de Marina para coordinarse con las policías civiles y el resto de las policías federales y alcanzar los niveles de seguridad que Sinaloa ha mostrado
al bajar los índices delictivos", destacó. López Valdez, agregó que Sinaloa es el único estado que puede presumir de una buena relación y coordinación con las fuerzas armadas del país, lo que garantiza tener al territorio nacional en libertad y seguridad.
En medio de decenas de vehículos que transitaban por las avenidas Clouthier y Las Torres, a una cuadra de una caseta policiaca, y a cuadra y media de una primaria, el comandante Felipe Zárate Alemán fue atacado por un hombre armado, cuando viajaba con su esposa y su hijo. El comandante forcejeó con el atacante y sólo recibió un rozón de bala, mientras su esposa recibió dos balazos, su hijo resultó ileso. El ataque se registró en la zona norte de la ciudad, a las 07:30 horas de ayer, el atacante huyó a pie y después se subió a una motocicleta donde lo esperaba otro hombre. Luego del ataque contra el comandante policiaco, el Alcalde Carlos Eduardo Felton González rechazó que vaya a reforzar su seguridad personal. Lo que sí harán, dijo, es encontrar a los responsables que dispararon contra el también ex subdirector de la Policía Municipal de Mazatlán, en la Avenida Clouthier, casi en el cruce con Avenida Las Torres, en El Conchi, y que
provocaron que tanto él como su esposa resultaran heridos. "Son hechos que suceden y tenemos que investigar..., lo que sí estamos haciendo con el apoyo de la (Policía) Ministerial es buscar a los responsables y que paguen su delito", dijo al término de la ceremonia inaugural de una exposición promovida por la Secretaría de Marina en el muelle de la API. Rechazó que se hayan recibido amenazas previas al atentado. Lo sucedido a Zárate Alemán se debió a "enemigos" que se generan por su trabajo en la Secretaría de Seguridad Pública, dijo Felton González. "Que yo sepa no (recibió amenazas); esos cargos tú sabes que uno se hace de enemigos, seguramente alguien que se sintió lastimado, no lo sé", comentó. "No enciende los focos rojos, pero sí nos obliga a ser más riguroso en el uso de motocicleta, porque estamos viendo que la están utilizando mucho para cometer ilícitos; Mazatlán está de alguna manera controlado en el tema de seguridad, pero no se puede evitar hechos como éstos en donde la delincuencia aprovecha el momento en donde no hay nadie alrededor y atacan, esto es, evitarlo, prácticamente imposible". Horas después de lo ocurrido, el jefe policiaco y su esposa fueron declarados fuera de peligro.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Miércoles 18 de Junio de 2014
25% de los casos de bullying ocurren dentro del salón de clases
El CRT: una historia de éxito y de telenovela Esta última parte la recordó ayer el propio Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al señalar que simpatiza con los esfuerzos de la comunidad tequilera de Jalisco, por ser consumidor y porque en la última novela de su ahora esposa, Angélica Rivera, en su papel de La Gaviota en la telenovela Destilando amor, apareció como jimadora y como funcionaria del Consejo Regulador del Tequila. La anécdota la soltó ayer el mandatario en el Instituto Cultural Cabañas donde le entregaron el galardón “Águila en vuelo” como parte de los festejos centrales de los 40 años de la Denominación de Origen del Tequila y el 20 aniversario de la fundación del Consejo Regulador del Tequila, sin duda una gran historia jalisciense de éxito.
Pese a ello maestros no están al tanto. Ignoran responsabilidades que prevé la ley: especialista Maricarmen Rello Guadalajara.- El 25% de los casos de bullying en edad escolar suceden dentro del salón de clases y en presencia del maestro, quien sin embargo no está al tanto. Así lo denunció la especialista Rebeca Pelayo González, directora de Comunicación, Respeto y Tolerancia (Coreto), una empresa dedicada a la atención del tema. En conferencia de prensa, González refirió estadísticas recientes que colocan a México en primer lugar del bullying en América Latina, lo que ha motivado la reciente creación de una ley general que está por dictaminarse en la Cámara de Diputados, y que prevé sanciones para los maestros y escuelas que incluyen la suspensión e inhabilitación. La especialista destacó que aún la reforma de ley vigente en Jalisco desde el año pasado tampoco es conocida
por los maestros que ignoran pueden ser acreedores a una multa de hasta 320 mil pesos. Dos de cada 10 alumnos han sufrido algún tipo de acoso escolar: físico, intimaciones y cyberbullying, modalidad que los afecta de gran manera porque ignoran quien es el acosador tras la red y el acoso se mantiene de manera constante a cualquier hora. Rebeca Pelayo comentó la necesidad de que exista preparación de padres y maes-
tros para poder identificar y prevenir el acoso escolar. Describió que los menores de edad acosados actualmente se sienten indefensos "porque ningún adulto actúa" y considera que la situación que viven nunca se va a parar, lo que los lleva a cuadros de depresión e incluso al suicidio.Coreto es una de las 4 empresas certificadas por el programa Olweus (creado por este investigador de origen noruego) en México y la única en Jalisco.
Aunque el CRT ya había realizado toda una serie de actividades para la conmemoración de estos dos momentos decisivos para la historia de la bebida nacional del 1 al 6 de junio (que coincidió con la gira presidencial por Portugal, El Vaticano y España), la presencia ayer del jefe del Ejecutivo Federal, acompañado de cinco miembros de su gabinete, entre ellos el de Agricultura, Enrique Martínez, y el de Economía, Ildefonso Guajardo, involucrados directamente en la promoción y el fortalecimiento de la cadena productiva Agave-Tequila, dejó clara la importancia que a nivel nacional ha adquirido el desarrollo de la producción y la comercialización de la primera denominación de origen mexicana. Esa sin duda es una bue-
na noticia para Jalisco y para México. Las cifras del crecimiento de la industria del tequila en todos sus indicadores son una prueba irrefutable del acierto de los industriales tequileros, que festejan también 55 años de estar agrupados en la Cámara Nacional de la Industria del Tequila, de forma inédita, crear un organismo autónomo, mantenido por ellos, para vigilarse entre ellos mismos. Esa iniciativa, que bien harían en imitar otros sectores industriales, ha sido fundamental para hacer valer la Denominación de Origen del Tequila que se empieza a capitalizar a partir de la creación del Consejo Regulador del Tequila, que han encabezado distinguidos empresarios como José Luis González Íñigo, Javier Arroyo Chávez, René Rivial, y el actual, Miguel Ángel Domínguez, con la dirección desde su fundación a la fecha, de Ramón González. La experiencia exitosa del CRT puede ayudar también a impulsar nuevas denominaciones de origen en Jalisco que fomenten el desarrollo en otras zonas de la entidad. La visión clara de los retos que quedan aún por resolver en la cadena productiva Agave-Tequila quedó de manifiesto en la petición ayer de las cinco acciones que esperan de la Presidencia de la República. El cumplimiento de la promesa de Peña Nieto de responder a ellas sería un inmejorable regalo por los 40 años de la DOT y los 20 del CRT. Salud.
Avanzan los desiertos sobre Norte y Los Altos de Jalisco
58 por ciento de la superficie terrestre de México son tierras secas. Jalisco es uno de los estados que enfrenta un problema serio en sus regiones norte y Los Altos, que son límite del desierto de Chihuahua, así como en la amplia franja de trópico seco que hay en la región costera. 60 por ciento del territorio estatal está sometido a pérdidas de recursos por este fenómeno, apuntó José Luis García Rodríguez, responsable de la celebración. La Conafor presentó el documento “Línea base nacional de desertificación de tierras”.
Agustín del Castillo Guadalajara.- Avanzan los desiertos en México: si a la Mixteca poblana y oaxaqueña le tomó medio milenio convertirse en páramos, tras una intensiva actividad económica sobre ecosistemas fértiles, Jalisco tiene medio siglo en que la frontera árida se acerca más que nunca, por el este y el norte, a la zona metropolitana de Guadalajara. El problema es que esta expansión es artificial: propiciada por el modelo económico que busca colonizar territorios bajo la premisa de que los recursos naturales son inagotables. Se llama “desertificación”. Con pérdida de suelos, de fuentes de agua y de biodiversidad, es en lo general uno de
los problemas más acuciantes del país, coincidieron expertos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que hoy conmemoran con un foro el Día Mundial contra la Desertificación. La causa del fenómeno es múltiple: “cambios desordenados de uso de suelo, prácticas de manejo inadecuado de la tierra por campesinos y ganaderos que carecen de asistencia técnica, lo que a su vez impide rotación de cultivos, prácticas de conservación del suelo, y se exacerba con sobrepastoreo, deforestación, incendios”, apuntó Ramón Cardoza Velázquez, experto en el tema. La desertificación a su vez ocasiona pobreza, migración y pérdida de servicios ambientales.
El funcionario destacó que la presión sobre los recursos es extrema debido a que la mayor parte de la generación económica del país será en territorios de semiáridos a secos, lo que obliga a una acción conjunta de dependencias de diversos órdenes como la agricultura, la ganadería, el fomento económico industrial y la silvicultura, además de otros niveles de gobiernos como los estatales. Las conferencias de hoy, en la sede nacional de la Conafor, en Zapopan, tienen participación de expertos de la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
10
Lluvia matutina sorprende a los tapatíos
Milenio Guadalajara.- La fuerte lluvia que cayó durante la madrugada de este martes originó que varios puntos de la zona sur de la ciudad dejara encharcamientos y semáforos apagados. La zona de plaza del Sol sobre avenida Conchita en sentido de Cruz del Sur a López Mateos registra encharcamientos, de igual manera avenida Colón a su cruce con Isla Pantenaria también se ve afectada a la circulación por el nivel del agua que no permite circular
con normalidad. Otro punto que registra complicaciones a la circulación es avenida Gobernador Curiel a la altura de Miravalle donde se reportó que incluso en algunas estaciones del Macrobús se suspendió la circulación por varios minutos. En el paso a desnivel de La Calma también se reporta afectaciones debido a lo inundado no se puede circular en sentido hacia plaza del Sol. Bomberos y personal de Protección Civil apoyan en varios puntos donde se registró más complicaciones a los automovilistas.
Entregan en Ocotlán parque ecológico metropolitano La Eucalera
Diputados desdeñan entrevistas con candidatos a magistrados Sonia Serrano
Guadalajara.- Las entrevistas a los candidatos a magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado no despertaron interés entre los diputados locales, a pesar de que deberán decidir cuál es el mejor perfil. De los trece legisladores que integran la Comisión de Justicia, sólo Julio Nelson García, de Movimiento Ciudadano (MC), acudió a platicar con los aspirantes. Aunque las entrevistas no son un requisito para la elección de magistrados, pueden servir para tener más elementos al momento de decidir, afirmó el diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Manuel Sánchez Orozco, quien llegó después de que comenzaron las entrevistas para escuchar a los candidatos, aunque él no forma
Arturo Ramírez Gallo Guadalajara.- Con una inversión de 50 millones de pesos de fondos metropolitanos y aportación del municipio de Ocotlán, fue entregado el parque ecológico metropolitano La Eucalera, en mencionado municipio.
parte de la Comisión. También lo hizo el legislador por MC, Salvador Zamora Zamora.
la edad de retiro que marca la Constitución local, los 70 años de edad.
Los diputados locales elegirán a dos magistrados del STJE, que ocuparán los espacios que dejaron vacantes Bonifacio Padilla González y Alfredo González Becerra, quienes cumplieron
En la Comisión, Julio García propuso que los candidatos fueran evaluados, pero se decidió que serían entrevistas informales a las que los diputados acudirían voluntariamente.
En la inauguración del parque estuvieron presentes el Presidente de la República; Enrique Peña Nieto; así como Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, entre otros funcionarios, por esta razón, el acceso al municipio por las carreteras aledañas, así como el área del parque fue reforzado por elementos de Policía federal,
municipal, estatal y el ejército. Este parque cuenta con diferentes áreas; una aula interactiva que funcionara como cubículo, archivo y centro infamativo cuenta además con un foro al aire libre, comedores, gimnasio, trotapista, lago artificial, zoológico y aviario. Pese a que Peña Nieto fue bien recibido por los pobladores de la localidad, quienes aprovecharon su visita para abrazarlo o tomarse una foto, beneficiarios del programa Oportunidades manifestaron su descontento ya que a pesar de contar con invitación a la inauguración del parque no les dieron acceso.
Tequileros realizan cinco peticiones a Peña Nieto en gira
11 en tanto, que la exportación pasó de 64,5 millones de litros a 170,8 millones, con un incremento del 164 por ciento. Las cinco acciones: La creación de una política pública para el fortalecimiento de los productos con Denominación de Origen, o marcas colectivas para su protección y defensa en México y en el extranjero Que se impulse una nueva Ley de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Ori-
gen La creación de un fondo común entre el estado y los productores para la difusión, mercadotecnia y explotación comercial del producto Que la Sagarpa los ayude a concretar un fondo con capital semilla para la implementación de la agricultura por contrato del Agave Tequilana weber variedad azul Protección de la bebida, pues aún falta el registro de la marca de certificación en los EU, para garantizar el respeto a la autenticidad de la bebida
Asesina a su madre a golpes por venganza Yenzi Velazquez Guadalajara.- Debido a que la industria tequilera requiere de un impulso para mejorar su producción y promoción, el presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez Morales, le solicitó al Presidente Enrique Peña Nieto, los apoye con el cumplimiento de cinco acciones. La primera, dijo, consiste en la creación de una política pública para el fortalecimiento de los productos con Denominación de Origen, o marcas colectivas para su protección y defensa (en México y en el extranjero), la cual vaya acompañada de programas de capacitación, investigación y desarrollo tecnológico. A su vez, subrayó que es necesario que se redoblen esfuerzos para el combate de la ilegalidad en las bebidas, lo cual afecta a la economía formal. La segunda acción, va encaminada a que se impulse una nueva Ley de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, la cual garantice la protección a productos, la homologación de criterios con otros países, así como el que los productores puedan encontrar la figura que mejor se adapte a sus productos, como son las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas, Marcas de Certificación y Colectivas.
Domínguez subrayó que el año pasado se presentó una iniciativa de ley, la cual permitirá regular e impulsar la consolidación de esta figura. La tercera petición es que se diseñen campañas de promoción de todos los productos con denominación de origen, para lo cual se requiere de la creación de un fondo común entre el estado y los productores para “la difusión, mercadotecnia y explotación comercial, como un importante producto turístico de su territorio”. Como cuarta acción, solicitó que se redoblen esfuerzos para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los ayude a concretar un fondo con capital semilla para la implementación de la agricultura por contrato del Agave Tequilana weber variedad azul, “y así poder impulsar el esquema de agricultor integrado, que además destine recursos a la investigación y desarrollo tecnológico, para fortalecer de manera importante la Planeación Estratégica, sumándonos a la transformación del campo en México”. Como quinta acción, el presidente del CRT, destacó que es imperante que se mantenga el respeto hacia la industria tequilera, “en la cual, nuestra bebida nacional no se tome como moneda de cambio en las negociaciones en las que nuestro país participa”. “Actualmente
se
cuenta
con la protección en 46 países, sin embargo, nos falta el registro de la Marca de Certificación en los Estados Unidos, el principal mercado del Tequila; con ello, tendríamos una herramienta más efectiva para garantizar el respeto a su autenticidad”, agregó. Lo anterior, durante la celebración del 40 aniversario de la Denominación de Origen del Tequila y los 20 años del CRT, que se desarrolló en el Instituto Cultural Cabañas, en el cual se entregó al Presidente el galardón “Águila en Vuelo”. Peña Nieto se comprometió a dar cumplimiento a estas demandas, “[las] hago propias y me comprometo a dar atención a las cinco propuestas que don Miguel Ángel ha formulado al gobierno de la República, para ser atendidas y que todo esto le dé mayor impulso a la industria del tequila”. A su vez, destacó que trabajan para que en los próximos cinco años, China se convierta en el segundo país más importante para México en la exportación del tequila (al alcanzar los 10 millones de litros de esta bebida), sólo por debajo de Estados Unidos, al cual se exporta actualmente el 78 por ciento de la producción, seguido por la Unión Europea con el 12 por ciento. En los últimos 18 años, la producción del tequila pasó de 104,3 millones de litros a 229,7 millones, lo que representa un aumento del 120 por ciento;
Jorge Martinez Guadalajara.- Para vengarse porque mató a su perro, un hombre decidió golpear hasta la muerte a su madre, en el interior de su domicilio ubicado en la colonia Constitución, en Zapopan. Alrededor de las 14:00 horas de ayer una mujer que se identificó como hija de la víctima, se comunicó al número de emergencias 066 para solicitar el envío de una ambulancia a la casa ubicada en la calle Luis G. Manzón al cruce con Venustiano Carranza, luego de descubrir a su madre recostada en el colchón de su recámara, inconsciente. Los primeros en llegar a la emergencia fueron policías zapopanos, al entrevistarse con la denunciante, ésta narró que su progenitora había sido agredida por su hermano. Mientras tanto técnicos en urgencias médicas de la Cruz Verde arribaron al lugar de los hechos sólo para confirmar el fallecimiento de la mujer. La persona que perdió la vida fue identificada como Inés Barco Morán, de 70 años de edad. Los paramédicos que la atendieron dijeron que presentaba diversos
golpes en la cabeza. Los uniformados lograron aprehender al presunto responsable, quien dijo llamarse Antonino González Barco, de 52 años. En un principio el sujeto no pudo explicar las razones por las cuales asesinó a su mamá, pero después confesó que la privó de la vida en venganza porque ahogó a su perro en la pila del lavadero. Los vecinos de la calle Luis G. Manzón intentaron linchar a González Barco, por lo que fue necesario que la policía municipal interviniera para evitar que el sospechoso fuera agredido. Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) levantaron el cadáver conforme establece el protocolo de feminicidio para iniciar con las investigaciones, con el fin de establecer con mayor claridad el móvil del crimen. El cuerpo fue llevado a la morgue de la ciudad donde será sometido a la autopsia de ley, en tanto Antonino González Barco quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien en las próximas horas definirá su situación jurídica.
Jaliscienses, más satisfechos con los servicios privados El Informador
12 socioeconómico más alto son quienes están más satisfechos con la calidad de los servicios públicos prestados. Por ejemplo, en el caso de la energía eléctrica el promedio de satisfacción en las clases altas es casi de un tercio.
Guadalajara.- Los servicios de las empresas privadas de telefonía móvil, fija e internet producen una mayor satisfacción que los servicios ofrecidos por entes públicos como la electricidad, agua, drenaje y seguridad.
Por el contrario las personas que habitan en zonas rurales tienden a sentirse menos satisfechas con el servicio de agua potable y drenaje.
Estos datos son los resultados que arrojó la encuesta 2013 de percepción ciudadana que realizó el Observatorio Jalisco Cómo Vamos.
Los ciudadanos que se mueven en automóvil, que fueron o estudian en la universidad y las de nivel socioeconómico alto son quienes están más satisfechos con los servicios de internet y telefonía móvil, ambos prestados por compañías privadas de telecomunicaciones.
Complacidos con la comunicación
De los servicios públicos que ofrece la autoridad, la electricidad es el que más produjo satisfacción entre la gente, en segundo sitio está el servicio de agua y en tercero el drenaje. Los servicios públicos peor calificados por los jaliscienses, de acuerdo con su percepción, fueron la seguridad pública municipal, después el transporte público, los estacionamientos, mercados y la recolección de basura. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), los municipios de Tonalá y El Salto son los más insatisfechos en el servicio
de recolección de basura. En contraparte, la capital del Estado es donde están más satisfechos con este servicio. Nueve por ciento de los tapatíos dijo estar totalmente insatisfecho con el servicio de seguri-
dad pública municipal, mientras que en El Salto 17% opinó lo mismo y en Tonalá 15% de los entrevistados también mostró una insatisfacción total con el servicio que brinda la Policía. Las personas con un nivel
Guadalajara y Tlaquepaque son los dos municipios del AMG con más consolidación urbana, ya que los barrios se encuentran conectados de manera más uniforme con zonas céntricas, lo que les permite contar con mejores servicios públicos y mantener una mejor calidad de vida. AMG Metrópoli El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la integran los municipios de Guadalajara,
Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos. PARA RECORDAR ¿Qué es Jalisco Cómo Vamos? Fundado en 2011, Jalisco Cómo Vamos es un observatorio ciudadano de calidad de vida en el Área Metropolitana de Guadalajara y el Estado de Jalisco, con el objetivo de generar conocimiento útil para la formulación de políticas públicas e iniciativas ciudadanas que mejoren el estadio de las personas. FRASE “La tarea debe ser de todos: sociedad y Gobierno deberemos poner de nuestra parte, la capacidad y creatividad necesaria para mejorar nuestros servicios públicos” Alfonso González Velasco, especialista en arquitectura. LA VOZ DEL EXPERTO Educación ciudadana, clave para mejorar Alfonso González Velasco, (especialista en arquitectura y en gestión de proyectos) Aunque los resultados de la encuesta 2013 de percepción ciudadana arrojaron una ligera mejoría en la prestación de servicios públicos, es necesario construir una educación ciudadana para aspirar a una mejor calidad de vida, consideró Alfonso González Velasco, especialista en arquitectura y en gestión de proyectos. “Se debe considerar no sólo la deficiencia de los servicios públicos, sino también tomar en cuenta que se debe trabajar más en la educación ciudadana, la educación no sólo es saber leer y escribir ni sólo sacar 10 en matemáticas. Es mucho más que esto”.
Mu e
El especialista, explicó que César aunque la telefonía celular obtuvo las mejores calificaciones Ciuda puede ser un resultado engañoso porque el servicio falla constan-agente de temente en algunas zonas de lafrustró el de chiles s ciudad. se ubica en “Es cierto que hay avances yB/B de la C mejoras. Sin embargo, como todola Ciudad d en la vida, falta mucho por hacer y por supuesto todo es factible de Elemen mejoría”. ría de Se Distrito Fe La razón por la que los ciu-persecució dadanos calificaron mejor a losOlivar y Ma servicios que ofrecen compañíasRodríguez es atribuible a que se sienten posiblemen mejor atendidos y respaldados por el sector privado, ya que tie-asalto al lo
ne mayor agilidad de respuesta La de y mejores resultados que el sector público. A consideración delna informó especialista, el hecho de que elsujetos arm servicio público peor calificadoal encarga es la seguridad es porque las de-otros empl pendencias responsables estántraban en e rebasadas y eso repercute en lazas de mu falta de resultados concretos y ende teléfono la pérdida de la confianza. dena de or
Despiden a director de TV Educativa
Periódico el Faro
Nacional
Miércoles 18 de Junio de 2014
Peña Nieto con buena salud para cumplir su agenda de actividades
El viernes durante la inauguración de una exposición de la muralista Aurora Reyes, Fausto Alzati interrumpió la lectura de un poema de la pintora por considerarlo “ofensivo para el Presidente”. Gustavo Ambrosio Jessica Corona Ciudad de México.La Secretaría de Educación Pública informó que removió al director general de Televisión Educativa, Fausto Alzati Araiza. •
El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández comentó que se tendrá un papel activo para informar a la opinión pública sobre las actividades del primer mandatario
Héctor Figueroa Alcantara Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto cuenta con buena salud, realiza ejercicio todos los días y cuida su dieta para cumplir a cabalidad su agenda de actividades, afirmó el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández. En conferencia de prensa en el Club Naval Militar, el funcionario comentó que la vocería de Los Pinos tendrá un papel activo para informar a la opinión pública de los distintos temas de interés sobre las actividades del primer
mandatario. Afortunadamente para todos el Presidente de la República tiene una espléndida salud, es un hombre muy disciplinado; lleva a cabo sus sesiones de ejercicio con mucha disciplina y con vigor. La Presidencia de la República requiere con las jornadas que tiene el Jefe del Ejecutivo esté en una espléndida salud”, destacó. Entre las actividades que tendrá el presidente esta semana está una reunión que sostendrá este martes con 100 cónsules honorarios de nuestro país; el miércoles viajará a Oaxaca en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre, y el jueves y viernes participará en Nayarit en la XI Reunión de la Alianza del Pacífico, donde se recibirá a cancilleres y a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. Por otra parte, el vocero de Los Pinos, Eduardo Sánchez no descartó que en caso de que no todos los estados don-
de habrá elecciones el próximo año, armonicen sus leyes electorales con la reforma político-electoral, no se descarta que el Ejecutivo interponga una controversia constitucional a fin de que la norma federal aplique en todo el país. Asimismo, el vocero indicó que la Presidencia es respetuosa de los tiempos en los cuales el Legislativo está aprobado los dictámenes de las leyes de la reforma energética y de telecomunicaciones. No es el caso aún en el caso de la reforma electoral, estamos atentos y sin duda la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal atenderá el tema en el momento adecuado. Por lo que hace a los tiempos en el Congreso nosotros estamos atendiendo con mucha atención los trabajos que el Congreso de la Unión está llevando a cabo en estos momentos; somos muy respetuosos de los tiempos”, señaló.
El viernes durante la inauguración de una exposición de la obra de la muralista Aurora Reyes, el entonces titular de la Televisión Educativa interrumpió la lectura de un poema de la pintora por considerarlo “ofensiva para el Presidente”.
"Ya basta, no escucharé más”, dijo Alzati. "Arriba Peña Nieto ¿sí o no?. Cierren las manos. Arriba Peña Nieto. Su poema es una mierda. Aurora mis huevos. Aurora se habrá muerto", se escucha en un audio. Después de lo ocurrido y ante las críticas que recibió, Alzati tuiteó: “No me prestaré a críticas a mi Presidente @EPN. Dices que lo defiendo ebrio. Imagínate sobrio” y “Poema malicioso y perverso que expresa un torpe cuestionamiento a la autoridad vigente. No en la DGTVE”. Sin embargo, el director de Televisión Educativa negó que haya censurado el poema como se dijo en un principio.
En un comunicado la SEP afirmó que Televisión Educativa de la Secretaría de Educación Pública, seguirá cumpliendo con la responsabilidad de proporcionar los servicios educativos que le ordena la ley, con base en los principios de justicia y de equidad.
"No censuré poema alguno. Su lectura no estaba programada. Me molestó ser sorprendido. Es todo. Inauguré la exposición y me retiré”, publicó en su cuenta @ alzati_phd.
“Asimismo, Televisión Educativa continuará con su tarea cotidiana de informar, difundir y promover la educación y la cultura, en base a los principios de libertad de expresión, pluralismo y tolerancia, que caracterizan al Estado mexicano”, señaló la secretaría.
Marco Flores, director adjunto de Planeación de la misma dependencia, dijo el lunes por la mañana que la exposición estará abierta durante un mes al público y negó que vaya haber una disculpa pública.
El poema de ‘Hombre de México’, escritó por Reyes en homenaje al ex presidente Lázaro Cárdenas del Río fue leído por el actor Ernesto Godoy, nieto de la artista.
El lunes Alzati tuiteó: “Ese audio es falso. No es mi voz”.
“No habrá disculpas oficiales, lo que pasó fue que el director se enojó porque no le pareció que ese poema fuera leído, porque no estaba programado y no le parecía el lugar indicado para ello”, afirmó.
14
SCT prepara licitación para Más de mil maestros supervisar al autotransporte “fantasma” fueron
encontrados
Milenio Ciudad de México.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes evalúa la información que permitirá publicar las bases de licitación para los sistemas de monitoreo de peso y largo de los camiones que transitan en las carreteras del país. Con estos sistemas supervisarán que el peso de todos los camiones de autotransporte sea de 75.5 toneladas y no de 80 toneladas repartidas en dos cajas como ocurre actualmente, adelantó Federico Domínguez, director de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Domínguez, en entre-
vista con Carlos Puig, para En 15 de Milenio Televisión, explicó que con estos mecanismos se vigilará a todos los camiones que circulan por las carreteras, durante las 24 horas del día, se identificará la placa y la velocidad a la que circula el camión, para que cumplan con el proyecto de Norma Oficial Mexicana 012 que sustituirá a la que estaba vigente correspondiente al año 2008. Respecto a las dimensiones máximas de largo los camiones, Domínguez, comentó que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 012 y la Manifestación de Impacto Regulatoria que está en evaluación en la Cofemer (Comisión Federal de Mejora Regulatoria) será de 31 metros.
Al hacer el comparativo respecto a las dimensiones de los camiones que circulan en las carreteras de Estados Unidos, Canadá o Suecia que es de 25 metros o en Brasil que es de 19 metros, comentó que estos camiones –de 31 metros"es lo que hay en México". Asimismo el peso permitido en otros países es inferior a lo que se permite en México. Debido a las características de los camiones que circulan en el país, México ocupa el séptimo en accidentes; sin embargo, el comité de expertos que elaboró la nueva norma no encontró "información estadística sólida que pudiera señalar el tipo de accidentes y causas por permitir ese peso"
Imelda Torres Ciudad de México.- De los mil 400 maestros que inicialmente no habían sido localizados durante la realización del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) del estado potosino, solo tres no fueron localizados. El Secretario de Educación de Gobierno del Estado Juan Manuel Carreras López informó que con el propósito de mantener el compromiso de clarificar y transparentar la información que arrojó este conteo que realizó el INEGI, se revisó y verificó la situación laboral de cada uno de los trabajadores de la educación, cuya información se remitió a la Secretaría de Educación Pública para su conocimiento. Se hizo un análisis detallado de los resultados, una revisión y verificación de la información obtenida, con lo que se ubicó plenamente la situación laboral de cada uno de los 1,400 trabajadores que inicialmente no fueron localizados y el listado se pondrá en el portal de internet de la SEGE (www.seslp.gob.mx), con-
forme a lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Se encontró a 589 en escuelas particulares; 234 en planteles del Sistema Educativo Estatal Regular y 577 en instituciones de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, mientras que 3 no han sido localizados, pero enfatizó que no han cobrado su salario. "El estado tuvo el cien por ciento de cobertura en el censo, lo que le ha permitido avanzar en los componentes de la Reforma Educativa y no se permitirá que haya ningún trabajador del sector cobre sin laborar, por lo que los resultados del CEMABE fueron analizados y validados y sus resultados son, sin duda, un gran esfuerzo que permitirá dar pasos firmes hacia la trasparencia y la rendición de cuentas", aseguró el funcionario. En el estado son cerca de 50 mil los trabajadores de la educación, aunque no se detalló si todos son maestros que están frente a grupo o asignados a tareas sindicales o administrativas.
El Mundial avanza, ¿los pendientes del Congreso también?
¿Habrá periodo extraordinario? ¿En qué etapa se encuentran las leyes de telecomunicaciones y energía? Aquí te ponemos al corriente CNN Ciudad de México.- Si los primeros juegos del Mundial de futbol de Brasil acapararon tu atención, quizá te has perdido información sobre lo que ha (o no ha) sucedido en el Congreso mexicano. ¿Cuándo se aprobarán las leyes secundarias en materia energética y de telecomunicaciones? ¿Ya hay proyectos de dictamen que generen consenso? ¿Hay ya fechas marcadas para convocar a un periodo extraordinario? ¿Qué temas tratarán durante el mismo? ¿Qué postura ha tomado la izquierda ante la negociación energética? A continuación te contamos los detalles de cada uno de estos temas relacionados con la discusión de las re-
formas que se encuentran pendientes en el Legislativo mexicano. ¿Habrá periodo extraordinario? Sí, pero según los acuerdos alcanzados hasta este lunes, la Cámara de Diputados sería la única que realizaría sesiones extraordinarias esta semana, el jueves 19 y el viernes 20 de junio. En este periodo se votarían cuatro temas: la eliminación de la pensión para magistrados electorales, conocida como "haber de retiro"; cambios a la forma en que se contarán los votos de las coaliciones políticas en los comicios; ajustes a la ley sobre delitos electorales, y reformas al estatuto de gobierno del Distrito Federal, dijo el domingo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles. A través de un comunicado, el también líder de los diputados del Partido de la Re-
volución Democrática (PRD) señaló que depende de los acuerdos en el Senado el que esta cámara también realice sesiones extraordinarias, así como que en la agenda se incluyan o no las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones, pues en la Cámara alta es donde actualmente se discute en comisiones este tema. ¿Ya hay acuerdos en telecom? En el Senado, la legislación en materia de telecomunicaciones se mantiene en negociaciones y las bancadas aún no llegan a acuerdos sobre las fechas para que el tema se discuta en comisiones, ni para su eventual llegada al pleno. Aun así, el senador Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara alta y militante del Partido Acción Nacional (PAN), confía en que los consensos se alcancen pronto.
39 15 En una entrevista con Radiofórmula este lunes, dijo que los legisladores están "a unos cuantos días" de concretar la legislación, aunque reconoció que todavía hay temas que generan división, como las reglas para declarar preponderante a un concesionario de telecomunicaciones o radiodifusión y las multas para las empresas que infrinjan la ley. Las aprobación de estas normas está pendiente desde diciembre de 2013 y este rezago ya ha tenido consecuencias. El 12 de junio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que decidió postergar de junio a septiembre el inicio de la licitación para dos nuevas cadenas de televisión, pues "no existe certidumbre sobre algunos aspectos que pueden incidir en el plan de negocios de los interesados, lo que podría constituir un desincentivo a la inversión". Tensiones por el debate energético La discusión de las leyes secundarias de la reforma energética comenzó el 10 de junio en comisiones del Senado y se prevé que termine el día 23. Sin embargo, el debate ha estado marcado por las tensiones entre el bloque formado por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el PAN, y el de izquierda encabezado por el PRD. Los perredistas, contrarios a la reforma energética, argumentan que el método aprobado viola el reglamento del Senado al contemplar que los cuatro dictámenes en cuestión —con modificaciones a más de 10 leyes— se discutan primero y se voten todos juntos al final, cuando deberían votarse de uno en uno. Por esa razón, abandonaron las reuniones de comisiones y dicen que regresarán a la discusión cuando llegue al pleno. "Nosotros no regresamos al debate por la posición del PAN y PRI de pensar que pueden desahogar en 20 minutos, en media hora o en dos horas, cada uno de los dictámenes de estas leyes secundarias, y los esperamos en el pleno, ahí los esperamos. Ahí no van a poder imponer un formato", señaló el sábado el
líder de la bancada perredista, Miguel Barbosa. Para el PRI y el PAN, por el contrario, el método es legal. "Todas las fuerzas políticas, sin excepción, han participado activamente en el debate en el que expresan sus propuestas e ideas", dijo el líder de los senadores priistas, Emilio Gamboa, en un comunicado difundido el domingo. Atentos a leyes electorales locales Aunque las dos cámaras del Congreso concluyeron en mayo la legislación secundaria de la reforma políticoelectoral, los legisladores federales se mantienen pendientes de los ajustes que las entidades deben hacer a sus respectivas normas. La fecha límite para que las 17 entidades donde habrá comicios en 2015 realicen esta armonización vence el 30 de junio, pues la Constitución prohíbe que se lleven a cabo reformas electorales en los 90 días previos al inicio de una contienda, que en este caso será la primera semana de octubre. Hasta la semana pasada, las entidades que ya habían ajustado sus constituciones eran Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Tabasco, mientras otras como Jalisco y Nuevo León están en etapa de análisis. 'Bullying', todavía en veremos A raíz de casos de bullying difundidos recientemente en redes sociales y medios de comunicación, como el de un menor que murió en Tamaulipas tras ser agredido por compañeros de escuela, algunos legisladores llaman a acelerar reformas para enfrentar este problema. Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados del PRI, propuso el 9 de junio que este tema se discuta en un periodo extraordinario de sesiones. Sin embargo, las otras bancadas no se han pronunciado sobre esa propuesta y la Comisión de Educación del Senado, que ha recibido alrededor de 12 iniciativas en la materia, argumenta que todavía está analizándolas y prevé tener un dictamen para el periodo ordinario que arranca en septiembre.
16 En Privado
Violencia y carta del Colegio Americano
Cada cabeza es un Mundial. Florestán Con el auge de los teléfonos inteligentes, con sus cámaras de fotos y de video, y el auge de las redes, se abrió un mundo nuevo en la comunicación y en la interrelación humana que es antes y después de esos dispositivos. Gracias a ellos hemos podido enterarnos de abusos y crímenes que de otro modo hubieran quedado en la impunidad del secreto. No son pocos los casos que hemos conocido en todas las vertientes de la relación humana, de poderosos e intocables que han dejado de serlo en parte por las redes. El hecho más reciente, y que sacude por los extremos de violencia, es el que subieron a las redes un grupo de jóvenes, casi niños, de los colegios Americano y Miraflores, de los más caros de México a los que asisten hijos de los hombres más poderosos de México, solo baste pasar por enfrente y verá usted la legión de escoltas que, aburridos, los cuidan extramuros. Se trata de
Carlos Puig
Hace poco más de un año, después de una serie de accidentes de camiones de carga en carreteras con cuantiosas pérdidas humanas, vino a En15 Federico Domínguez, director general de Autotransporte de la SCT. Me trajo comparativos internacionales de cuánto peso se permitía a los vehículos de doble caja, llamados fulles, y qué largo se permitía a todo tipo de autotransporte. México era el país que más peso y camiones más largos permitía en sus carreteras. México también estaba y está en el top 10 mundial de más muertes en carretera. Me dijo hace un año que la secretaría estaba dispuesta a revisar todo esto, que se convocaría a un panel de expertos y se revisaría la normatividad, en este caso la NOM-012. El panel se reunió y recomendó, la secretaría dialogó con transportistas. Producto de todo eso, el miércoles pasado se pu-
un video en el que dos casi niños, en un estacionamiento, se enfrentan a golpes, lo que es común en las escuelas, pero son azuzados por sus compañeros que, excitados, les gritan, ordenan, que se peguen más duro, mientras con sus teléfonos, los videograban. El momento más dramático es cuando uno de ellos, al que el otro le ha azotado la cabeza en el suelo varias veces, queda inmóvil y enseguida comienza a convulsionar, que es cuando detienen la pelea y muestran cierta preocupación. Enseguida acaba la toma. Este video documenta hasta dónde ha llegado la violencia en el tema del acoso escolar, o bullying, lo que confirma la inusual carta del director del Colegio Americano, Paul Williams, expulsando no solo a los que pelearon, sino a los que azuzaron y videograbaron, con el argumento, impecable, que aun cuando fue fuera de la escuela, los alumnos son siempre sus representantes. Llama la atención el silencio, hasta ayer, del Colegio Miraflores, que construyera Sor Salud, siempre tan cercana a
Joaquín López Dóriga
los hombres del poder, económico y político. Retales 1. Faustazo. El mismo Fausto Alzati, al que Ernesto Zedillo cesó como secretario de Educación en enero de 1995 por carecer de los títulos de posgrado que decía, fue cesado ayer de la Dirección de Tv Educativa, por un escándalo en Guanajuato, donde afirman que había bebido de más, lo que negó; 2. Renuncia. No será la imagen en la que aparece su hijo Rodrigo en una foto con La Tuta, sino el diagnóstico que recibirá el gobernador Fausto Vallejo de los médicos que le trasplantaron en Estados Unidos. Aunque la foto del hijo con La Tuta la investiga la PGR. Por un video cayó el ex gobernador interino Jesús Reyna; y 3. Formas. El extraordinario de jueves y viernes en la Cámara de Diputados es para ajustar temas electorales, otra de las condiciones que impuso el PAN para avanzar en la reforma energética. Nos vemos mañana, pero en privado
Duda Razonable
De cómo nos atropellaron unos tráileres de 75.5 toneladas blicó en el Diario Oficial el “Proyecto de Norma Oficial 012”. Es proyecto porque tiene que pasar por Cofemer y 60 días de recibir comentarios públicos. En agosto será oficial. ¿Qué peso permitía a los fulles la norma anterior? 75.5 toneladas. ¿Qué peso permite a los fulles la propuesta? 75.5 toneladas. ¿Qué largo máximo permitía a los fulles en autopista la norma anterior? 31 metros ¿Qué largo permite a los fulles en autopista la propuesta? 31 metros Y así, todos los pesos y los largos quedan iguales. Ayer en En15, el mismo Federico Domínguez me dijo que “el panel señaló que no hubo in-
formación estadística sólida que pudiera señalar qué tipos de accidentes y causas eran por ese peso”. Me ahorro mi opinión del panel, pero todo indica que el panel no usa Google, y que tampoco quiso ver la información de otros países del mundo en donde todos los similares o más desarrollados que nosotros; repito, todos, limitan a menor peso y menor largo su autotransporte. La norma dice que ahora sí se van a pesar a los transportes y restringe a esas armas de destrucción el paso en ciertas pequeñas carreteras. Pero poco más. Dice Domínguez que se tuvo que hacer un balance entre productividad y seguridad. Digo yo que está claro quién ganó. Y agrego: cuando usted escucha productividad en este contexto, refiérase a las cuentas de banco de los transportistas del país.
Jesús Reyes Heroles
Frente al espejo
Tres sucesos casi simultáneos nos dibujan las contrahechuras. Primero. El Mundial muestra una aparente convivencia universal regida por normas aceptadas por todos los contendientes. Rousseau estaría feliz de esa concordia lograda por la razón. Pero la FIFA no es modelo de organización democrática, recordemos el cacicazgo de Havelange, quien después de casi un cuarto de siglo al frente de la institución y a los 96 años de edad cayó por haber aceptado sobornos. Blatter va por el mismo camino. Segundo. Ali Hussein Sistani, el gran ayatolá de los chiíes de Irak, convoca a sus seguidores a levantarse en armas en contra de los yihadistas suníes. Matar como un deber sagrado. Ese mundo no ha desaparecido en el siglo XXI. ¿Será ese genocidio anunciado una excepción? No es así. José Luis Valdés Ugalde (Excélsior, 15 de junio, 2014) nos recuerda cómo la derecha más pedestre cobra fuerza en Europa, en el “Viejo Continente” que dio vida a Locke, Montesquieu, al propio Rousseau, a los enciclopedistas que concibieron los derechos fundamentales del ser humano. Le Pen padre sugiere “hornear” a un cantante judeofrancés que osó criticarlo y que “el señor Ébola” acabe con la migración africana. El racismo galopa igual al sur de Estados Unidos o en el Tea Party, en la nación más poderosa del orbe y también cuna de la democracia. El tercer suceso fue recordado en Expresiones. El 13 de junio se cumplieron 75 años del arribo del Sinaia al puerto de Veracruz. El llamado “barco de la vida” transportó durante más de dos décadas a todo tipo de exiliados comenzando con los españoles que huían de la Guerra Civil, después vendría la persecución nazi. México se enriqueció así con la presencia de grandes humanistas y científicos de distintas nacionalidades, muchos de origen judío que inyectaron vida a la Facultad de Filosofía y Letras o de Ciencias o de Química de la UNAM. El Colegio de México y otras instituciones también tienen su origen en los asilados. Así quedó troquelada la imagen de México como un país de brazos abiertos encarnados en el general Cárdenas. Dimos por cerrado ese capítulo de nuestra cultura: los mexicanos somos muy abiertos y tolerantes a otras culturas, etnias y religiones. Pero esa imagen no corresponde a nuestra realidad cotidiana. Ni abiertos ni tolerantes. Las confrontaciones motivadas por una crecien-
te pluralidad religiosa son muy frecuentes. Se trata de actos de auténtica persecución prohijada por una vida comunitaria convertida en un infierno. La Encuesta Mundial de Valores muestra el rechazo de los mexicanos a las migraciones, sobre todo a las africanas y a las musulmanas, pero también a las asiáticas e incluso a “nuestros hermanos” latinoamericanos, según reza el discurso oficial. En pleno siglo XXI la única migración aceptada es la europea. Hay capítulos vergonzosos como la matanza de chinos en La Laguna en 1911, después en Monterrey y posteriormente en el noreste hasta 1934. La intolerancia hoy hacia los indígenas y homosexuales alcanza cifras que avergüenzan.
Que la conmemoración de los 75 del arribo del Sinaia nos obligue a revisar ese expediente: la intolerancia, ese terrible fantasma, recorre a México y aparece cuando menos lo pensamos. Durante la crisis del 94-95 una encuesta reveló que en el norte del país muchos mexicanos consideraban responsables a los judíos, cuya presencia allí es casi inexistente. La comunidad judía en México es muy pequeña, pero los estereotipos y fobias no se apoyan en realidades. El país tolerante con Cárdenas a la cabeza seguido de Gilberto Bosques es un mito. No pretendo restarle valor a ese par de notables mexicanos. Pero la realidad es otra. Daniela Gleizer ha documentado en un espléndido estudio (El exilio incómodo. México y los refugiados judíos. 1933-1945; Colmex/UAM) los vaivenes que tuvo la política mexicana hacia las solicitudes de asilo de judíos que huían del Tercer Reich. En 1934 se cancela el asilo a los “negros”, gitanos, chinos, árabes, asiáticos —salvo japoneses— y judíos de cualquier nacionalidad. ¡Ojo!, doble restricción. Sumemos a lo anterior el ius sanguini —el derecho que se desprende de la sangre— muy arraigado en México. Es notable cómo sigue habiendo entidades que establecen una clara diferencia entre los originarios y los que no lo son. Todo eso ocurre en un país con una altísima movilidad geográfica y en plena globalización. Mientras en Estados Unidos personajes como Henry Kissinger o Madeleine Albright —nacidos en Alemania y Checoslovaquia, respectivamente— han sido secretarios de Estado, en México algunos derechos todavía derivan de la sangre. Incluso en la UNAM los extranjeros están limitados para ser directores y, por supuesto, rector.
39 17 Columna
Cámara húngara
Hace una semana, las bancadas del PRD y PT en el Senado pidieron al presidente de ese órgano legislativo, son muyRaúl Cervantes, solicitar a la actos de prohijadaSecretaría de Gobernación a conver-la transmisión por televisión Encuestaabierta de la discusión sobre uestra ella Reforma Energética.
nos a las do a las De haberse aceptado la ulmanas,petición, quienes hubieran siáticas esintonizado la cadena nacioermanos” n reza elnal no habrían encontrado un eno siglointercambio de argumentos a n acepta-favor y en contra de la liberacapítuloslización de los sectores elécmatanzatrico y de hidrocarburos sino en 1911,diálogos de este tipo: y posteste hasta –¡Eres un lamebotas! hoy hacia osexuales –¡No voy a aceptar estas güenzan.
mamadas!
ación de inaia nos –¡Cállate, pendejo! pediente: rible fanEn 26 años de carrera peo y apare-riodística he visto y escuchaensamos. 4-95 unado tantas cosas que no suelo n el nortearquear las cejas con mucha anos con-facilidad. Sin embargo, lo s a los ju-ocurrido el viernes pasado lí es casien la sesión de las comisiodad judíanes unidas de Energía y Eseña, perotudios Legislativos Primera as no se—extraordinariamente relaEl país toa la cabe-tado por la reportera Leticia BosquesRobles de la Rosa— merece o restarleunas líneas. bles mexies otra. Y no es porque la Reforma
Energética no haya dado ya documen-algunas estampas folclóricas, studio (Elcomo la de un diputado en o y los re945; Col-trusa, que llegó a la primera que tuvoplana de The New York Times hacia lasen diciembre pasado.
udíos que En 1934 Lo que llama la atención “negros”,es que el Senado de la Res, asiáti-pública, que se había man— y judíostenido generalmente libre de ad. ¡Ojo!, emos a lolos pastelazos que abundan —el dere-en casi todos los ámbitos de de la san-la política nacional, haya sun México.cumbido a la práctica de llahabiendomar la atención vía el morbo. ecen una los origiDe acuerdo, era una cason. Todorrera cuesta arriba tratar de con una gráfica yrobar cámaras al Mundial de Mientrasfutbol, sobre todo consideersonajesrando que la discusión soMadelei-bre la Reforma Energética n Alema-lleva años y que el cimiento respecti-de ésta, la modificación de la ecretariosConstitución, ya es un hecho algunosconsumado. an de la UNAM los Aun así, no podía desdos para supuesto,cartarse que, asentados los
polvos del pleito del año pa-
sado, los senadores pudieran examinar —sin prisas ni histrionismos— los caminos para mejorar el paquete de leyes reglamentarias enviado al Congreso por el Ejecutivo el pasado 30 de abril. Es cierto que a este Senado le faltan expertos en materia energética como los que había en la Legislatura pasada, pero sí cuenta con políticos profesionales capaces de conducir una discusión que serviría de sustento a una reforma que, sobra decirlo, tiene dimensiones históricas. En ese sentido, yo esperaba que la propuesta de transmitir este debate —más allá de consideraciones técnicas y legales y de que fuera aceptada o no— era una muestra de seriedad, de que querían que la gente pudiera escuchar exposiciones claras y argumentos bien armados. Lo que percibo ahora, y es lamentable, es que algunos senadores —no digo todos— hubieran competido con los partidos del Mundial, pero en el peor sentido: con los jugadores a los que apenas tocan, pero ruedan en el césped como si les hubieran arrancado la columna, o aquellos que se tiran un clavado en el área, como el del brasileño Fred en el juego inaugural de la Copa. Lo irónico es que mientras la FIFA avanza en la dilucidación rápida de las polémicas que ensucian el juego —con la tecnología que permitió, por ejemplo, dar por bueno un gol francés el domingo pasado—, en el Senado hay que convocar a la Mesa Directiva para que se instale en tribunal y juzgue si el procedimiento para discutir en las comisiones unidas está apegado o no al reglamento. El problema de fondo en ese caso, y que comienza a ser un signo preocupante de la política mexicana, es que se ha abandonado por completo el necesario debate. Hoy lo que vende en política no es el juego bonito de la argumentación sino el zipizape de la cámara húngara. A lo mejor hubiera sido bueno transmitir lo ocurrido el viernes. Muchos mexica-
Pascal Beltrán del Rio
nos que por cualquier razón se han mantenido alejados de las actividades del Congreso, habrían llegado a la convicción de que a los representantes populares — incluso los del Senado, que supuestamente concentra a los políticos más razonables del país— les faltan ideas y les sobra mucha, pero mucha marrullería. Apuntes al margen México juega hoy en Fortaleza su cuarto partido mundialista contra Brasil, el segundo en suelo brasileño. Los tres anteriores tuvieron lugar hace más de medio siglo. La marca mexicana en estos encuentros es de 0-3, con cero goles a favor y once en contra. Sin embargo, el futbol siempre está abierto a revanchas y sorpresas, como sabe España. América para los americanos. Seis de ocho selecciones de este hemisferio ganaron su primer partido contra equipos de otros continentes. Sólo Ecuador y Honduras lo perdieron (uruguayos y costarricenses se midieron entre sí). Ningún europeo ha sido campeón en suelo americano, aunque Alemania y Holanda lucen muy bien. Un solo empate y muchos goles. En 14 partidos del Mundial, se han anotado 44 goles, un promedio de 3.14 por encuentro. Si así terminara la Copa, se revertiría una caída continua en anotaciones que comenzó en el ultradefensivo Mundial de 1990. El primer empate llegó en el partido 13. En el pasado Mundial hubo 16 empates en 64 partidos. Que el Mundial no lo distraiga de los hechos en Irak. La ofensiva del yihadista ISIS (Estado Islámico de Irak y el Levante) amenaza con desatar una guerra civil entre miembros de las ramas sunita y chiita, revitalizar el independentismo kurdo y meter al conflicto a otros países, como Irán y Turquía. Hoy resuena la advertencia de Colin Powell a George W. Bush: “If you break Iraq, you own it (si lo rompes, te lo quedas)”.
Jorge Fernandez Menendez
Reinventarse en el DF; los bienes de Oceanografía Mientras continúa la investigación en el Ministerio Público sobre la presunta existencia de una red de prostitución contratada en el PRI capitalino por su ahora ex dirigente Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre (que la semana pasada renunció a ese cargo, no a la militancia priista, aunque ni la indagatoria judicial ni la del propio partido han concluido), en el PRI desearían ver ya superada la actual coyuntura: no será fácil. En Querétaro, uno de los estados que tendrá elecciones el año próximo y donde a pesar del muy buen gobierno de José Calzada, el PAN puede tener posibilidades ciertas de ganar en 2015, César Camacho, presidente nacional del tricolor, dijo que la renuncia de Gutiérrez les da la oportunidad “de iniciar una nueva etapa con personas que tengan actitud de sumar, de ser una opción política, de confianza y cercanía con los capitalinos, a fin de recuperar los espacios perdidos, como la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal”. Es verdad, pero la pregunta es si no es ya demasiado tarde para hacerlo por lo menos antes de la elección de 2015 y quizás antes también de la del 18. Y con quiénes, porque esa opción se ha intentado ya varias veces, con otros personajes, como Jesús Silva Herzog, y no terminaron bien porque mucho depende de las estructuras que puedan alinearse en torno de los personajes. Porque más allá de las denuncias en su contra, grupos políticos como el de Cuauhtémoc Gutiérrez se quedaron con el control del DF porque desde 1994 ese partido se fue vaciando de dirigentes y operadores en la capital del país, un proceso que se agudizó cuando el PRD ganó el gobierno de la ciudad en 1997. Lo que fue la base de operación priista en la capital se perdió, primero, a varios de los grupos de apoyo clientelares, que simplemente se pasaron al PRD y también buena parte de los cuadros y grupos que operaron durante años en la ciudad, desde el de Roberto Campa hasta el de María de los Ángeles Moreno y Beatriz Paredes. Gutiérrez y su grupo se quedaron en el PRI-DF y coparon sus estructuras con recursos, sus propias bases y a veces utilizando todo tipo de métodos, incluyendo la violencia, manteniendo además una buena relación (de mucho tiempo atrás) con Marcelo Ebrard y así terminaron siendo prácticamente el único grupo importante de presión y clientelar en el priismo capitalino. Hoy por hoy, el PRI no da los debates que
necesita la ciudad ni dentro ni fuera del partido. No trabaja con los sectores populares ni tampoco es una opción para las clases medias capitalinas. Y eso se ha reflejado tanto en los resultados electorales (ha perdido todo a partir de 1997, desde elecciones presidenciales hasta diputaciones locales), pero también esa lejanía es la que explica que termine teniendo dirigentes como Cuauhtémoc Gutiérrez, políticamente impresentables más allá de sus propios escándalos personales. Y ha tardado demasiado en buscar ya no sólo una salida sino incluso un discurso para la ciudad más importante del país. Tiene un factor a su favor. Ha regresado a la Presidencia de la República y puede tener un margen mayor de operación y de presencia, pero antes debe definir discursos, objetivos, operación, dirigentes, personajes. En otras palabras, erradicar a los Gutiérrez de la Torre y construir una fuerza política nueva que en la capital del país tendría que ser una suerte de frente que vaya mucho más allá del priismo tradicional. Toda una posibilidad de experimentar de cara a 2018. El dinero de Yáñez Hablábamos ayer del dinero de Oceanografía, sobre qué había sucedido con los 455 millones de dólares que se habían quedado en manos del dueño y administrador único vía el fraude a Banamex. Ya sabemos en qué se ha gastado buena parte de ese dinero: desde cuentas personales hasta un Rolls Royce, desde equipos de futbol hasta relojes de lujo. Pero el tema son los activos y en ello las autoridades y, sobre todo la PGR, lo que han tenido que hacer es una recuperación silenciosa de activos que evitó que se llegara en Oceanografía a una situación similar a la de Mexicana, una quiebra que hubiera tenido un costo social y económico aún más alto que el de la aerolínea. La tarea es compleja porque las actividades del grupo y su propietario están muy extendidas, pero aseguran que en esa labor han avanzado mucho, manteniendo a Oceanografía en operación (si Oceanografía hubiera dejado de operar los costos, por ejemplo, para Pemex hubieran sido muy altos por la cantidad de contratos que manejaba y maneja aún esa empresa), se preservaron las fuentes de trabajo y se están recuperando activos clave, como algunos barcos, y también colocando en el mercado, con nuevos propietarios, otros activos relacionados, como ocurrió con Gallos Blancos.
39 18 Columna
“Cincuenta mil Atencos…” La expropiación de terrenos, como está prevista en la Ley de Hidrocarburos recién aprobada en comisiones del Senado, “equivale a cincuenta mil Atencos”, alertó una muy respetada voz del PRI. La medida ya unificó, pero en contra, a todo el espectro de organizaciones campesinas “desde los panchos villas, hasta la CNC”, aseguró la citada fuente, preocupada porque el tema no ha sido focalizado con claridad. Y es que la citada ley pone en clara ventaja a los asignatarios, contratistas y permisionarios, sobre ejidatarios, campesinos o propietarios de los terrenos afectados. “No hay justificación. ¿Cómo vas a sostener que es de utilidad pública la expropiación si vas a beneficiar a privados? La Shell, por ejemplo, le puede decir al campesino o al ejidatario ‘a chingar a tu madre con todo y vacas’, si al cabo de seis meses no se llega a un arreglo”, dijo la voz. Sugirió: “La solución es subirlos (a los ejidatarios o campesinos) al negocio. Darles un pequeño porcentaje. Entonces, ellos van a matar las vacas, con sus propias manos, para celebrarlo…”. ■ Juzgue usted si la alerta está fundada. El artículo 96 de la citada ley dice: “La industria de hidrocarburos a la que se refiere esta Ley es de utilidad pública. Procederá la constitución de servidumbres, la ocupación o afectación superficial o la expropiación de los terrenos necesarios, conforme a la Ley de Expropiación y demás disposiciones aplicables en los casos en los que la nación los requiera. “Las actividades de Exploración y de Extracción se consideran de interés social y orden público, por lo que tendrán preferencia sobre cualquier otra que implique el aprovechamiento de la superficie o del subsuelo de los terrenos afectos a aquéllas”. Y el artículo 108: “Si dentro de los diez días naturales contados a partir de la contraprestación a que se refieren las fracciones tercera y cuarta del artículo anterior (sobre los avalúos). El Instituto notificará a la Secretaría de Energía, quien propondrá al Ejecutivo federal la constitución de una servidumbre legal de hidrocarburos, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.” ■ El senador del PRD, Ma-
nuel Camacho, ya nos había advertido sobre los riesgos que la ley representa para la estabilidad social. “Están ofreciendo al capital extranjero lo que pide y más. Se volvieron más papistas que el Papa. Es muy preocupante el tema de la tierra. Imaginemos a un campesino en Veracruz o a un ejidatario en Coahuila. ¿Qué pasa si hay una inversión de shale gas o una inversión de petróleo?”, preguntó. Él mismo respondió: “Si el campesino, el indígena o el pequeño propietario no acepta un arreglo, le dan unos cuantos días a la comunidad para que decida. Y si no cede a los términos del permisionario o el inversionista, en ese momento el gobierno usa la fuerza. No tienen ni idea de la violencia social que están provocando…”, advirtió. ■ De nuevo con la voz del tricolor. Jura que la iniciativa original del Ejecutivo venía menos favorable a los inversionistas. La Procuraduría Agraria, que encabeza Cruz López, iba a ser el “árbitro” en caso de controversia entre permisionarios y propietarios de la tierra. Pero el PAN encareció las negociaciones con la postura del PRD. Desde un principio el amarillo manifestó que iría en contra. El PRI cedió a las presiones azules para asegurar su voto a favor y aceptó que se incluyera, tal como quedó, el proceso de expropiación. La fuente, por lo demás, dio crédito a las versiones sobre supuestas amenazas de David Penchyna en el sentido de que renunciaría a la presidencia de la Comisión de Energía si el PRI cede a las exigencias del PRD de debatir los dictámenes de las leyes secundarias con apego al reglamento ordinario y no al acuerdo de las juntas directivas de las comisiones. El acuerdo limita a 15 minutos la intervención del orador. En ese lapso tiene que desahogar todas las reservas a los dictámenes que se aprueben. El PRD exige que el debate se apegue al reglamento, que no limite las intervenciones de los legisladores. “Si hay que hacer horas nalga, pues las hacemos. Para eso nos pagan. Penchyna confunde soberbia con dignidad”, aseveró la voz. Voceros del grupo parlamentario del PRI en el Senado niegan que el presidente de la Comisión de
Francisco Garfias
Energía haya amenazado con aventar la toalla si el coordinador Emilio Gamboa cede a las presiones del amarillo.
La Segob 'corrige' la cifra de "personas no localizadas": son 16,000
■Fausto Alzati quedó fuera de la Dirección General de Televisión Educativa. Fue separado de su cargo por haber suspendido la lectura de un poema de la ya fallecida muralista Aurora Reyes, durante una exposición en la sede de la DGTVE, por considerarlo “ofensivo para el presidente Peña”. Nos dijeron en la SEP: “Era imposible sostenerlo. Teníamos las evidencias, más allá de todo lo que se comentó en las redes sociales. Él mismo admite que suspendió la lectura del poema (lo hizo en Twitter). ¿A quién del gobierno se le puede ocurrir semejante cosa por un poema de 1948? El titular de la SEP, Emilio Chuayffet, decidió removerlo drásticamente, a pesar de la amistad que tenía con Alzati. “Estuvo preguntando toda la mañana sobre el asunto. Dejó incluso el foro en Mérida y se dejó venir. Resolvió el tema hacia las cuatro o cinco de la tarde. Fue cuando nos avisó de la remoción. Ya regresó al foro”. Todavía no hay candidatos a sucederlo. Los nombres que se manejan son pura especulación. “El secretario anda en otra cosa”, señalan. El Foro de Mérida plantea la necesidad de un nuevo bachillerato. “Es una lástima que haya sido opacado por un escándalo de esa naturaleza”, lamentan. ■ Si no es, parece. El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, cobra facturas y abona a sus aspiraciones presidenciales en 2018. No es casual que uno de sus incondicionales, Marcelo García Almaguer, haya sido nombrado por Gustavo Madero como secretario de Comunicaciones del CEN del PAN. El hombre ha sido su vocero desde hace 14 años. Fue su director de Comunicación en la Secretaría de Finanzas; luego en la campaña de 2010. Fue refuerzo en la campaña de reelección del actual jefe nacional del azul. A García Almaguer no se le conoce militancia alguna en Acción Nacional ni está en el padrón del azul. Tampoco ha tenido cargo de elección popular.
CNN Ciudad de México.Menos de un mes después de que dijera que en México sólo hay 8,000 desaparecidos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló este lunes que la cifra en realidad es de 16,000. Durante una rueda de prensa al término de un acto en el Distrito Federal, recordó que el número era de 27,000 "personas no localizadas" al final del gobierno de Felipe Calderón y el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2012. "Pero se siguió incrementando a partir del 2012, con otro número aproximado de 12,000, 14,000, y también ya se redujo a 8,000 en la revisión. El caso es que es una sola lista que hoy tenemos en alrededor de 16,000", dijo. "No es complicado entenderlo, es simplemente decirles que es una base de datos que se va actualizando día a día y que este (número) ha sido revisado por las procuradurías (de los estados). Con respaldo documental se puede entonces dar de baja a una persona no localizada", agregó. Según Osorio Chong, el listado puede ser consultado por la ciudadanía en la página web del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). CNNMéxico ingresó este lunes al portal del Secretariado Ejecutivo del SNSP pero la herramienta para la consulta de personas desaparecidas y extraviadas no está activa. Después, se pi-
dió al área de prensa de la Secretaría de Gobernación (Segob) una explicación sobre el mal funcionamiento del sitio, y funcionarios de la dependencia detallaron que la página "está en proceso de actualización". El 22 de mayo, en una comparecencia ante el Senado, el secretario Osorio Chong también fue cuestionado sobre la cifra de desaparecidos.
Horac
Ciuda el Congre "De 2006 a 2012 tenía-despuntar mos más de 27,000 y hoy,dores que con este dato que les doy,licencia pa solamente tenemos 13,000,didatos pa pero los datos siguen. Delto de elec 2012 al 2014, otra vez hayde finaliza 16,000 que se han reportado nuevamente de no localiza- Diputad dos. Quiero decirles que sede práctic han encontrado 8,000 vivos,bancadas muertos 385, y entonces te-para con nemos hoy no localizados,gubernatu de esta cuenta por separado,ción local pero es la misma, se mete enregidor en un solo banco, 8,000 nada2015. más", respondió entonces. Diputad El listado de personasse prepara desaparecidas se elaborazas al int con base en los reportes quedos polític reciben las procuradurías deabanderad justicia de las 32 entidadeslas 17 ele próximo a del país. varán dip Una semana después dealcaldías la primera declaración deturas (Ba Osorio Chong, el procuradorCampeche ro, Michoa Jesús Murillo Karam dijo que Querétaro la lista se depura a partir deSonora). llamadas telefónicas a las familias que reportan un desa- Quiene parecido. candidatu dir licencia Según las autoridadesque inicie federales, una parte de losestá progr reportes no corresponde ajunio de 2 personas que hayan sufrido un hecho de violencia, sino La legi a gente que voluntariamentelos diputa decidió alejarse de sus fami-de agosto liares. que los se
Legisladores alistan maletas para 2015
39 19 Sonora. En Nuevo León, el PRI contempla a mujeres para la gubernatura. Entre ellas, figuran las senadoras Cristina Díaz, Marcela Guerra e Ivonne Álvarez. Para la elección en San Luis Potosí, el senador Teofilo Torres Corzo buscará la postulación, aunque ya fue gobernador interino; en tanto, para Campeche, se perfila al senador Raúl Aarón Pozos. Para la elección de Baja California Sur, una de las cartas del PRI es el senador Ricardo Barroso Agramont, quien ya fue candidato derrotado en la pasada elección, y en Michoacán no se descarta al senador José Ascención Orihuela. Por parte del PAN, los senadores que buscarán una gubernatura son Jorge Luis Lavalle para Campeche; Francisco Domínguez para Querétaro y David Mendoza Davis para Baja California Sur.
Horacio Jiménez Ciudad de México.- En el Congreso ya comienzan a despuntar más de 40 legisladores que tendrán que pedir licencia para buscar ser candidatos para algún otro puesto de elección popular, antes de finalizar su cargo. Diputados y senadores de prácticamente todas las bancadas alistan maletas para contender por alguna gubernatura, alcaldía, diputación local e incluso para ser regidor en las elecciones de 2015. Diputados y senadores se preparan para medir fuerzas al interior de sus partidos políticos y así lograr ser abanderados en alguna de las 17 elecciones locales del próximo año, en que se renovarán diputaciones locales, alcaldías y nueve gubernaturas (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora). Quienes aspiran a una candidatura tendrán que pedir licencia 60 días antes de que inicie la elección, la cual está programada para el 7 de junio de 2015. La legislatura acaba para los diputados el próximo 31 de agosto de 2015, mientras que los senadores durarán en
el encargo hasta 2018. “Trapecistas” legislativos Para el politólogo del Colegio de México (Colmex), José Antonio Crespo, estos movimientos son naturales en las carreras políticas de algunos legisladores hasta que, por lo menos, no esté vigente la reelección en algunos puestos. “Es natural, son políticos profesionales, hasta ahora no se aplica la reelección y es natural que busquen otro cargo antes de terminar. Mientras no haya reelección o no se aplique buscan otra cosa y ya serán los electores si le dan importancia o no al hecho de que no hayan terminado su anterior encargo”, comentó. El doctor en Ciencia Política por la UNAM y profesor del Tecnológico de Monterrey, José Fernández Santillán, aseguró que al no haber una profesionalización política se da el “trapecismo” legislativo, donde los representantes populares pasan de diputados a senadores, o viceversa, e incluso a gobernadores. Consideró que las reformas a la ley electoral, que contempla la reelección legislativa, podrían ser un mecanismo que inhiba el “trapecismo” legislativo. “El paso esta dado para que haya
permanencia y profesionalización de los legisladores y que éstos vean más hacia los ciudadanos y no hacia las burocracias partidistas, aunque por la naturaleza de las reglas, cabildean dentro de las estructuras para tener una gubernatura”, dijo. Fernández Santillán indicó que en los partidos, las candidaturas las deciden los aparatos partidistas y en los últimos tiempos el “gran elector” ha sido la encuesta, es decir, quien tiene el mayor número de simpatías en el electorado. En el caso del PRI, explicó, el Presidente de la República tendrá influencia en la elección de los candidatos para 2015, pero no será determinante. Senado, fábrica de gobernadores En la pasada legislatura, el Senado fue el trampolín idóneo de donde emanaron varios gobernadores. Hoy en día, el PRI en el Senado tiene en sus filas a al menos nueve aspirantes a una gubernatura. Mientras que en el PAN se perfilan cinco senadores, y dos en el PRD. Por parte del Revolucionario Institucional destacan los senadores Ernesto Gándara Camou y Claudia Pavlovich, quienes se perfilan para competir por la candidatura a la gubernatura de
En San Luis Potosí se perfilan dos senadores del PAN: Sonia Mendoza y Octavio Pedroza Gaitán, buscarán la candidatura. Mientras que los senadores del PRD, Armando Ríos Piter y Sofío Ramírez Hernández competirán por la candidatura de Guerrero. ro
“Chapulines” en San Láza-
El fenómeno, por el que a los políticos también se les llama “chapulines”, se presenta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde hay por lo menos cuatro diputados que buscarían una gubernatura. Se trata de Silvano Aureoles (PRD), quien de nueva cuenta busca ser candidato por Michoacán; Manuel Añorve (PRI) otra vez busca Guerrero y Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), por Campeche. El actual secretario general del PAN, Ricardo Anaya, podría engrosar la lista, pues se espera su regreso a la curul, luego de que pidió licencia para contender en el proceso interno de su partido y se perfila para disputar la gubernatura de Querétaro. En cuanto a presidencias municipales, se perfilan panistas como Marcos Aguilar, por la alcaldía de Querétaro. La diputada Consuelo Argüelles por la de San Pedro Garza
García, en Monterrey; José Martín López suena para la alcaldía de Monterrey; así como Juan Carlos Muñoz Márquez, que buscaría la alcaldía de León. El panista Alfredo Rivadeneyra iría por la alcaldía de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México; Fernando Rodríguez Doval buscaría una curul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y Arturo Salinas se perfila a la presidencia municipal de San Nicolás de los Garza. Otros panistas que buscarán las alcaldías de Hermosillo, San Luis Río Colorado y Mérida serán Damián Zepeda, Enrique Reyna y Raúl Paz, respectivamente. La izquierda En el PRD predominan los diputados que buscarán ser delegados en el Distrito Federal en 2015, como Amalia García para Miguel Hidalgo; Aleida Alavez para Iztapalapa; Carlos Reyes Gámiz en Iztacalco; Lizbeth Rosas y Fernando Zárate buscarían Álvaro Obregón y Valentín Maldonado en Coyoacán. Además, Luis Espinosa Cházaro tiene aspiración a ser delegado de Cuajimalpa y Guillermo Sánchez delegado en Tlalpan. Incluso, Julio César Moreno podría ser nuevamente delegado en Venustiano Carranza, sin embargo, existe la posibilidad de que su hermano, el también legislador federal Israel Moreno, pueda medirse para esa delegación o ir a la ALDF. Hay perredistas que quieren ser integrantes de la ALDF, entre ellos: Roberto López Suárez, Alfa González, Karen Quiroga, Verónica Juárez, Joaquina Navarrete Contreras y Efraín Morales. Rumbo al 2016 Pasando los comicios del próximo año, viene otra aduana para legisladores, pues también habrá otras elecciones a gobernador en Durango, Veracruz y Tabasco. El panista Rodolfo Dorador aspira a ser abanderado para la gubernatura de Durango, así como el priísta, Jorge Herrera. Incluso, hay tres perredistas que buscan ser abanderados para Tabasco ya sea para la gubernatura o presidentes municipales: Marcos Rosendo Medina, Gerardo Gaudiano y José Manuel Fócil.
39 20 José Cárdenas
Los contubernios del poder II AMN.- “Los ricos y los poderosos no lo eran por casualidad, sino porque no respetaban la ley”. Era la tesis del periodista y escritor norteamericano David Graham Phillips, asesinado en 1911, tras convertirse en el más incómodo periodista, a quien Theodore A. Roosevelt no dudo en llamar “hurgador de vidas ajenas”, y puso en aprietos a los más inmorales y corruptos líderes del poder económico y político de EEUU. Sí, muchas fortunas se hicieron violando la ley, aquí y en China. Pero cuando el capitalismo se convirtió en imperio, ya no fue necesario violar las leyes, porque los gobernantes tecnofondomonetaristas, lacayos de la economía neoliberal, se dieron a la tarea de desmantelar al Estado, para que los amos de la corporatocracia pudieran hacer de las suyas, mediante la rapiña, sin tener que violar las leyes. Como ejemplo brutal de esa rapiña, habrá que recordar que entre 1985 y el 2000, el capitalismo salvaje se apoderó de más de 6 mil empresas paraestatales en todo el mundo. En México, por ejemplo, fueron más de mil 200, y ese capitalismo sigue en pos de la joya de la corona: PE-
MEX. Fue muy fácil someter a los gobernantes, costeando sus campañas presidenciales. ¡Usted sabe, el que paga manda! ¡Vamos!, aceptar esos vergonzosos contubernios del poder implica también vender el alma al Diablo y bailar al son que les toquen los dueños de trasnacionales y multinacionales a los gobernantes, a los que tienen sometidos también por la vía de las monstruosas deudas externas, que al momento de ser renegociadas, los capitalistas ponen como condición la venta del patrimonio nacional. Esto ha sido la debacle de los mexicanos. Baste recordar que en 1848, y producto de esos contubernios del poder, en este caso con la Iglesia católica y el rancio conservadurismo mexicano, el presidente interino, Manuel de la Peña y Peña, entregó a los gringos 2 millones 547 mil 242 kilómetros cuadrados de nuestro territorio, el 62 por ciento. Fue un hachazo del que por desgracia muchos millones de mexicanos ni lo saben o no lo recuerdan.
Pero también derivado de esos inconfesables contubernios, Antonio López de Santa Anna les echó pilón a los gringos y les vendió el hermoso Valle de la Mesilla que colinda con Chihuahua con una extensión de 110 mil kilómetros cuadrados. Al llamado quince uñas, Santa Anna, como a todos los politicastros de México, les fascina el olor del dinero. El propio Santa Anna, en sus memorias, revela el regateo de la Mesilla sostenido entre él y el entonces siniestro embajador gringo en México, James Gadsden, a quien pidió 50 millones de pesos. Gadsden ofreció 20 millones, que pagaría en dos partes, pero finalmente los 20 millones se convirtieron en 7, con los cuales Santa Anna costeó la reconstrucción del Castillo de Chapultepec, pagó los premios otorgados a los autores del himno nacional y el resto se lo embolsó. El hombre que recibió los 7 millones de pesos sería Juan Nepomuceno Almonte, hijo del generalísimo José María Teclo Morelos Pérez y Pavón. Y en la tercera entrega de los contubernios del poder, le hablaré de los nuevos millonetas hechos por el PRI y el PAN.
Dos barriles sin fondo Posiblemente la palabra millones sea la más asociada al concepto político. Todo el trabajo de los políticos se resume, a fin de cuentas, en cuántos millones —ajenos— se gastan para hacer más grandes sus cuentas bancarias, vivir como jeques petroleros… o quizá como príncipes borbónicos, para ir con la moda española. Barril 1. La desastrosa condición de la Línea 12 del Metro, cuya reparación costará más de 800 millones de pesos —para abrir boca— es un asunto de vergüenza interminable. Millones danzan; van y vienen. Todo esto sin contar la inversión de los primeros 24 mil millones de pesos por una obra cuyo precio pudo ser mucho menor. Pero en el paternal mecanismo de “ayudar” a los usuarios afectados por el cierre de la obra, el GDF gasta otra millonada en transporte provisional. Ahí ve uno sufrir a los “pobres” usuarios del oriente profundo de la Ciudad de México —la gente de Tláhuac y zonas aledañas— hacinados en colas interminables para subirse a 300 latas de sardinas con ruedas propiedad de la Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal (RTP), con los cuales se quiere mitigar el dolor provocado por el servicio interrumpido en el tramo elevado de la costosa “Línea Dorada”. Un millón de pesos diarios les cuesta a los contribuyentes de la Ciudad con (Miguel) Ángel el transporte alternativo de 160 mil usuarios a razón de 6.25 pesos cada uno. La solución emergente resultó un paliativo, pero no por eso deja de ser malo por no decir pésimo… y sin duda el más caro del DF, en costo —el triple de lo que el usuario pagaría por un servicio ordinario de la RTP— y en tiempo: 15.5 kilómetros en 64 minutos desde Tláhuac hasta Atlalilco, sumando retrasos por embotellamientos vehiculares y las inevitables “paradas” —sin albur—.
tido. Por cierto, mañana miércoles, podría anunciarse la fecha de reapertura de la L-12, inservible parcialmente desde hace tres meses… y contando. Se llevarán a cabo pruebas de rodamiento que permitirán la habilitación del tramo que abarca las curvas 11 y 12 —unos 700 metros— en donde existe el problema más acentuado, para lo cual se colocarán cámaras que permitirán la observación minuciosa… ¿como si la línea fuera a ponerse en operación por primera vez? Después de esas mediciones y simulaciones “vamos a decidir cuáles son las dos mejores soluciones, y el resultado de la mejor de ambas es la que se va a utilizar como modelo”, nos dijo el secretario de Obras del GDF, Alfredo Hernández. La puesta en marcha de la Línea 12 del Metro se dará una vez que se tengan los elementos de seguridad necesarios, confirmó Miguel Ángel Mancera. “El tiempo de la línea, reitero, no siempre empata con los tiempos políticos”, como diciéndole a Ebrard no te calientes granizo. Barril 2. La imaginación de los burócratas para gastar el dinero ajeno no tiene límites. Otro de sus manantiales es la renta de oficinas. Edificios enteros, pisos completos, como sea con tal de alojar despachos para fines no siempre claros o necesarios, como es el caso recientemente descubierto de la empresa “Calidad de Vida” filial del GDF, que gasta nueve mil pesos diarios en el alquiler de un “elefantito” blanco. Y ya si usted pregunta la utilidad de ese otro negocio, nos metemos en profundidades abisales, oscuras e incomprensibles. Nadie lo sabe.
Todo un calvario… y a las horas pico —tampoco es albur— la cosa se pone peor.
Cuando ya se han despilfarrado millones y más millones, entonces se acude al expediente del ahorro: construir un edificio para no seguir gastando en rentas mensuales o anuales. Y entonces el negocio estará en la construcción de las nuevas instalaciones... y así hasta el infinito. ¿Y la calidad de los servicios públicos, “apá”?
Total, lo barato cuesta caro… muy caro, en todo sen-
De eso, nadie sabe… ni quiere saber, “mijo”.
21
Boletines de Gobierno
Crece 15.5% derrama de divisas por turismo, en el primer cuatrimestre de 2014
Ciudad de México.- De acuerdo al Banco de México (Banxico), durante el primer cuatrimestre de 2014 los ingresos por visitantes internacionales registraron un incremento del 15.5%, con respecto al mismo periodo del año pasado. Con ello, se consolida el crecimiento en dos dígitos.
De acuerdo a Banxico, de enero a abril se captaron 5 mil 758.9 millones de dólares. Además, nuestro país recibió 9 millones 461 mil de turistas, lo que significa un crecimiento de 17.6% en comparación con el mismo lapso del 2013.
Asimismo, los ingresos que generó el turismo por vía aérea se incrementaron 19%, al llegar a 4 mil 655.3 millones de dólares. Cabe destacar que durante abril de 2014 se registraron cifras sin precedentes en materia turística.
Las reformas estructurales atraerán inversión y generarán empleos
Ciudad de México.- La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que las reformas estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto buscan atraer inversión y generar más y mejores empleos. Actualmente México se encuentra en una situación demográfica conocida como
“Bono Generacional”, esto significa que, en los próximos años, millones de jóvenes entrarán al mercado laboral, lo cual supone tanto un reto como una oportunidad. La Reforma Laboral tiene por objetivo incentivar a las empresas a contratar jóvenes al flexibilizar los procedimientos de contratación. Por otro
lado, la STPS en reunión con su homóloga en la Unión Europea, señaló que uno los grandes retos que enfrenta México en materia laboral es la necesidad de diseñar mecanismo de capacitación y certificación de habilidades que permitan un flujo laboral más eficiente, en correspondencia a las empresas europeas que tienen inversiones en nuestro país.
Tequila llega a más de 100 países
Ciudad de México.En cualquier rincón del planeta, cuando se habla del tequila indudablemente se habla de México. Esta bebida es reflejo de la riqueza de nuestra tierra y de la calidad de los productos 100% mexicanos.
sejo Regulatorio del Tequila, cuyas aportaciones son innegables y han generado una etapa de mayor dinamismo y crecimiento para este sector.
Cada botella de tequila contiene la dedicación y el esfuerzo de los jimadores; la habilidad de los maestros tequileros; años de añejamiento; así como la visión de quienes lo comercializan y distribuyen.
Expresé mi más amplio reconocimiento y felicitación a los agaveros, tequileros, envasadores y comercializadores, porque apenas en 1995 en México existían sólo 36 casas tequileras y hoy contamos con 119. Además, el tequila llega a más de 100 países en todos los continentes.
Hoy tuve el honor de reunirme, en Jalisco, con representantes de la Industria Tequilera, en el marco del 40 Aniversario de la Denominación de Origen y 20 del Con-
Nuevamente los felicito y les deseo que vengan más años de éxitos. Lo reitero: en el Gobierno de la República, la industria tequilera tiene a un invariable y firme aliado.
Desayuno con C贸nsules Honorarios
22
Periódico el Faro
Collage
Miércoles 18 de Junio de 2014
En luna de Plutón podría existir un océano subterráneo: NASA
Descubren método que acelera la regeneración de células del corazón
El Informador Tokio.Investigadores nipones ha descubierto un método para reprogramar las células del corazón que podría facilitar la recuperación de los pacientes afectados de paros cardíacos y reducir sus secuelas físicas, según publica hoy el diario Nikkei.
El Informador Ciudad de México.- Extremadamente lejano, desconocido e incluso degradado de su categoría de planeta, Plutón podría ser la nueva joya astronómica del Sistema Solar. Esto luego de que recientes estudios indicaran que el interior de Caronte (su satélite más grande) pudo haber sido cálido, tal vez lo suficiente como para mantener un océano subterráneo de agua líquida. Aproximadamente dentro de un año, la nave Nuevos Horizontes de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), será la primera en visitar Plutón y su luna más grande Caronte. La misión contempla la obtención de datos de este mundo y su satélite, los cuales son demasiado fríos para que alberguen agua, pero que –en el caso de Caronte– pudo haber sido lo suficientemente cálido como para mantener un océano subterráneo de agua líquida. De acuerdo con los científicos, este océano caliente contendría en sí mismo las condiciones para el surgimiento de la vida, y afirman que recientes estudios de órbita de Plu-
tón señalan la existencia del dicho yacimiento de agua, dio a conocer la agencia espacial en un comunicado. El agua líquida es una de las condiciones necesarias para el origen de la vida. Es así que, grietas en la superficie helada de la luna gigante de Plutón, podrían revelar si el interior de Caronte fue cálido, tal vez lo suficiente como para mantener un océano subterráneo de agua líquida. “Nuestro modelo predice diferentes patrones de fractura en la superficie de Caronte. Dependiendo del grosor de la superficie de hielo, la estructura del interior de la luna se deforma con facilidad, y el modelo nos dice cómo evolucionó su órbita”, dijo Alyssa Rhoden del Centro de Vuelo Espacial Goddard (GSFC, en inglés) de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Al comparar las observaciones reales de Nuevos Horizontes de Caronte a las distintas predicciones, podemos ver lo que se adapte mejor y descubrir si Caronte podría haber tenido un océano bajo la superficie en su pasado, impulsado por una alta excentricidad”, explica Rhoden. Sin embargo, independiente-
mente de que se localice evidencia del vital líquido en este satélite natural, para que las condiciones de vida idóneas se dieran se necesitaría aún de una fuente de energía y la presencia de elementos como carbono, nitrógeno y fósforo, de los cuales los científicos aún no tienen datos. Plutón es un mundo muy lejano que alguna vez fue considerado el noveno planeta del Sistema Solar, y orbita alrededor del Sol, más de 29 veces más lejos que la Tierra. Los autores de la investigación consideran que Caronte se formó mucho más cerca de su planeta después de que un impacto gigante expulsara el material de la superficie de Plutón. Por otra parte, la temperatura superficial de Plutón se estima en alrededor de menos 229 grados Celsius, razón por la que su medio ambiente es demasiado frío para que exista agua líquida en su superficie. Por su parte, las lunas de Plutón se encuentran en el mismo entorno gélido, por lo que las mismas condiciones se aplican para ellas. Sin embargo, las nuevas afirmaciones de los científicos de la NASA podrían ponerlas en entredicho.
El sistema consiste en modificar los genes de los fibroblastos, un tipo de células que desempeñan un papel muy importante en la cicatrización y producción de colágeno, para convertirlas en cardiomiocitos (células del miocardio o músculo cardíaco capaces de contraerse y responsables de los latidos del corazón). En experimentos realizados con ratones, los investigadores han logrado reprogamar fibro-
blastos del corazón de estos animales para transformarlas en cardiomiocitos añadiendo cinco tipos diferente de genes y un tipo de ácido ribonucleico, conversión que se llevó a cabo en el plazo de un mes. De ser efectivo también en humanos, este método podría ofrecer una alternativa más rápida que otros que se prueban actualmente para desarrollar cardiomiocitos a partir de IPS (células adultas a células madre pluripotentes inducidas). Además, el sistema de los investigadores nipones sería menos agresivo para el paciente ya que consiste en inyectar el "cóctel" de genes directamente en el corazón para inducir la reprogramación celular, mientras que el método basado en IPS requiere cirugía abierta.
Samsung 'madruga' a Apple con la Galaxy
EFE Nueva York.- Samsung inició este viernes la venta anticipada en Estados Unidos de una nueva línea de tabletas de alta gama con lector de huellas digitales, atacando directamente a la iPad de su rival Apple. Las tabletas Galaxy Tab S, que fueron presentadas la noche del jueves en Nueva York y llegarán a las tiendas
en julio, se vislumbran como el nuevo producto estrella del grupo surcoreano en el mercado. Tienen características similares a las de la iPad Air y el iPad mini, y se venden al mismo precio, 499 dólares la versión grande (10.5 pulgadas o 26.7 centímetros diagonalmente) y 399 dólares la más pequeña (8.4 pulgadas, 21.3 cm).
24
"Anillos de hadas" de Namibia: ¿el misterio más grande de la naturaleza?
ejemplo de patrones similares a anillos formados en el desierto de Mojave".
mogénea de gran escala, como lo revela el estudio", añade Getzin.
Getzin plantea como hipótesis que los anillos de hadas de Namibia se forman a través de un fenómeno similar: la auto-organización. Básicamente, en los climas áridos, donde el agua es escasa y donde los nutrientes del suelo son escasos, las plantas enfrentan una mayor competencia por los recursos. Como resultado de ello, se "organizan" a sí mismas a una distancia para maximizar los recursos disponibles limitados -finamente formando patrones muy bien ordenados en el paisaje.
"Mientras que todos los estudios sobre insectos mostraron aglutinación a gran escala de los sitios de anidación, la auto-organización en sí misma puede causar separación homogénea en esas escalas e incluso más allá de varios kilómetros".
Desacreditando a la termita
El Informador Ciudad de México.Desde el aire, el desierto de Namibia parece como si tuviera un caso grave de varicela. Repartidos en 1.770 kilómetros de una estrecha franja se asientan un puñado de lunares desérticos, también conocidos como anillos de hadas. Estos cráteres de proporciones considerables miden entre 10 y 65 metros de diámetro, y representan uno de los más grandes misterios de la naturaleza. Durante décadas, se han presentado una serie de teorías, desde la invasión alienígena a gases venenosos, para explicar el fenómeno. El año pasado, un estudio pu-
blicado en la revista Science acaparó titulares al asegurar que las termitas de arena eran las culpables. Sin embargo, ninguna de las teorías ha sido completamente probada. "El punto es que los anillos de hadas aún siguen siendo un misterio. Se han hecho varios trabajos en el campo y en los laboratorios, pero ninguno pudo resolver el problema", dice Stephan Getzin, científico del Centro Helmholtz para Investigación Medioambiental de Leipzig, Alemania. Naturaleza en la repetición Getzin, junto con un equipo de expertos israelíes, recientemente expuso una
teoría propia. Usando fotografía aérea, pudieron estudiar los patrones espaciales de los anillos de hadas. La consistencia y la amplitud de su distribución le trajeron a mente otros paisajes cuya vegetación, desde la distancia, también se asemejan a un cuaderno de dibujo de un diseñador textil. "Si vas a la Wikipedia y escribes 'tiger bush' (arbusto tigre), encontrarás imágenes aéreas de un condado en Níger, donde la vegetación forma patrones de rayas. En Australia, tienes áreas con anillos de pasto conocidos como pasto spinifex", señala. "Hace unos días, un profesor en California me envió un
La teoría de la auto-organización se produce un año después que el profesor de biología, Norbert Juergens, argumentó en un artículo publicado en la revista Science que los anillos de hadas eran obra de una especie de termitas de arena (psammotermes allocerus). El argumento de Juergens decía que estas crearon un oasis subterráneo para sí mismas al comer las raíces del pasto y matándolo, provocando de esta manera una trampa de agua subterránea (sin vegetación, el agua no se evapora y permanece bajo tierra). Getzin considera que la explicación es poco probable. "No quiero exagerar las cosas", dice. "Pero no existe ningún estudio que muestre que los insectos sociales puedan causar este tipo de patrones de distribución ho-
Juergens basó sus conclusiones en el hecho de que las p. allocerus fueron las únicas especies de insectos encontradas constantemente en el tramo completo del desierto donde se encuentra los anillos y estaban especialmente abundantes alrededor de los anillos. Aunque es una explicación tentadora, algunos expertos no están convencidos. "Existe una alta correlación entre los anillos de hadas y estas termitas y, por lo tanto, Juergens afirmó que estas eran la causa. Pero es solo una correlación, y uno de los errores más fundamentales que un científico puede cometer es confundir correlación con causalidad", dice Walter Tschinkel, profesor de biología en la Universidad Estatal de Florida, quien se especializa tanto en el comportamiento de los insectos sociales como en los anillos de hadas. "La teoría de la termita es muy atractiva para la gente, porque es relativamente fácil de entender, mientras que la auto-organización requiere cierto conocimiento o intuición sobre el funcionamiento de las plantas", añade.
25
10 novedades del iOS 8 de Apple
Así es. El nuevo teclado predictivo sabrá si envías un correo a tu jefe o simplemente te quieres comunicar con tu pareja o un amigo.
madas, mensajes o correos electrónicos en todos tus aparatos.
Todo queda en familia
Pasó de ser un simple buscador de aplicaciones en tu iOS a uno que te dice hasta el horario del cine más cercano.
Música, videos, fotos, aplicaciones, libros y hasta crear un calendario familiar es muy fácil con Family Sharing en iOS 8. Hasta seis miembros de tu familia podrán estar conectados a la aplicación para compartir desde aplicaciones hasta fotos de las reuniones familiares. ¿Olvidaste dónde será la cena navideña? Podrás tener acceso a la ubicación de tus padres, hermanos o tíos y en caso de que alguno de ellos pierda su iOS, cualquiera de los miembros de la familia tendrá la posibilidad de monitorearlo remotamente y apagarlo. Tus archivos a donde quiera que vayas CNN Ciudad de México.- En la más reciente Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple, Heath Kit y Home Kit robaron una ola de “wow’s” y aplausos durante la presentación del nuevo sistema iOS 8, pero no son todas las innovaciones que vendrán con el nuevo software disponible a partir del otoño. Si bien, Apple se las ingenia la mayoría de las veces para ir acortando pasos en la interacción entre tu mano y tu iPhone o cualquiera de sus dispositivos móviles, con iOS 8 la tecnológica no solo brinda la posibilidad de manejar más rápidamente tus gadgets también encontró la manera homogeneizar los procesos entre iPads, iPhones, iPods y Macs. ¿Médico de cabecera en tu iPhone? Sí, sin duda las apps Health Kit y Home Kit acaparan los reflectores, pero qué tal poder contestar una llamada de FaceTime de tu dispositivo móvil en tu MacBook. Aquí te presentamos las innovaciones del iOS 8 que también te sorprenderán. Tus fotos en todos lados La nueva fotogalería iCloud mantendrá tus imágenes actualizadas en cada uno de tus dispositivos. Además, la app de Fotos ha sido equi-
pada con nuevas herramientas de edición para mejorar el brillo, los colores, la saturación, añadir filtros y otras cosas a tus retratos. Capturar la puesta del sol, el movimiento del mar o simplemente la transformación de un paisaje urbano nunca será tan fácil como con la instrucción de Time-Lapse. Se trata de un nuevo modo donde la cámara del iOS 8 lo hará todo al capturar secuencias de fotos por intervalos y podrás grabar el tiempo que desees y todo lo que quieras. Texto + voz + video en tus mensajes La aplicación de messages deja el texto de lado e incorpora funciones para incluir voz, video y fotos en tus mensajes. Simplemente toca la pantalla y aparecerá el micrófono para que comiences a grabar tu mensaje, después puedes iniciar a grabar un video con un segundo toque. Al mismo tiempo podrás enviar todos los videos e imágenes que quieras. Comparte con cuantas personas quieras a través de los mensajes en grupo, que también te da la posibilidad de dar a conocer tu ubicación, eliminar a alguien de la conversación o simplemente activar la acción de “no molestar” para que tu dispositivo no se
mantenga sonando mientras te mandan mensajes. Responde a tus notificaciones en un solo paso Sí, todavía podrás ver tus alertas en un solo lugar, pero ahora no será necesario dejar la aplicación que estás usando para responder a tus notificaciones. Será suficiente con acceder a la barra que aparece hasta arriba de tu pantalla para contestar y volver a lo que hacías. Con un doble clic al botón del Home en tu dispositivo Apple podrás ver tu actividad reciente, eso no es tan nuevo, pero ahora sabrás también con quién has hablado últimamente. Minimizar ventanas para enviar varios correos electrónicos al mismo tiempo y poder ver tu bandeja de entrada, así como la sincronización de todas tus páginas favoritas de Safari en todos tus gadgets iOS son algunos extras de este sistema operativo. iOS 8 sabe cómo escribes Parece que el nuevo teclado predictivo dejará de sugerir palabras que no tengan nada que ver con tu conversación. A través de una memoria que almacenará tu estilo de comunicación, la función evocará ciertas palabras relacionadas con la persona a quien escribes.
“La buena noticia es que podrás trabajar en tus archivos donde quieras. La mala noticias es que podrás TRABAJAR en tus archivos donde quieras”, señala Apple en su sitio web sobre iCloud Drive, que mantendrá abierto el acceso a tus documentos en todos los dispositivos. Inicia un trabajo en un documento iCloud en iOS y termínalo en tu Mac. Así de fácil. Tus cambios se verán reflejados en todos tus gadgets Apple. iPhone, iPad y Mac conectados como nunca antes Recibe una llamada en tu iPhone y contesta en tu iPad. Manda un mensaje de tu Mac y recibe la respuesta en cualquiera de tus dispositivos iOS 8. Esta es otra de las innovaciones del nuevo sistema operativo que te permitirá responder a tus lla-
Spotlight reta a Google
Sugerencias, lugares de moda, noticias, mapas y recomendaciones de sitios que están en tendencia cerca de ti son algunas de las nuevas cosas que puede hacer Spotlight. Además funciona con Safari también como si estuvieras utilizando el buscador de Google. Tu compañero de trabajo La aplicación Enterprise de iOS 8 te permite enviar correos de trabajo rápidamente, responder a tus citas laborales y encriptar tus mensajes. Además podrás compartir documentos importantes a través del servidor de la empresa y ya no tendrás que gastar en copias. A través de la función de Management controlarás y restringirás los accesos a las aplicaciones de tu teléfono, correos o cualquier otro archivo almacenado en los dispositivos iOS. El control de salud y tu casa al alcance de tu iOS Health Kit y Home Kit son las cerezas del pastel del iOS 8. Con la saludable aplicación podrás monitorear desde las calorías que has quemado durante el día hasta si dormiste lo suficiente, a la par que consultas en tiempo real a un especialista. Home Kit abre y cierra las puertas de tu hogar. Será suficiente con anunciar a Siri que llegó la hora de dormir para que la aplicación apague las luces y active los cerrojos.
Tequileros van a China por Denominación de Origen
Periódico el Faro
Negocios
Miércoles 18 de Junio de 2014
Reservas mundiales de crudo se estancan, mientras crece consumo El Informador Ciudad de México.Tras la eliminación de las barreras que había en China para el ingreso de tequila 100 % de agave, el siguiente paso para fortalecer la presencia de la bebida mexicana en este mercado es el reconocimiento de su Denominación de Origen (DO) en esta nación.
A pesar de que el consumo global de petróleo creció 1.4 millones de barriles diarios en todo el mundo durante el año pasado, las reservas probadas se mantuvieron en mil 687 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Sergio Meana Ciudad de México.Mientras el consumo global de petróleo crudo en el mundo se incrementó 1.4 por ciento en 2013, la incorporación de reservas probadas en el mismo periodo se ubicó prácticamente en los mismos niveles, reportó British Petroleum (BP). De acuerdo con el Reporte Estadístico de BP del Mundo Energético 2014, publicado ayer, a pesar de que el consumo global de petróleo creció 1.4 millones de barriles diarios en todo el mundo con un promedio de 91 millones 331 mil barriles diarios durante el año pasado, las reservas probadas, aquellas con un 90 por ciento de probabilidad de ser extraídas, se mantuvieron en mil 687 billones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce).
Regiones como Medio Oriente, de donde proviene gran parte de la producción petrolera del mundo, incluso reportaron un descenso en las reservas probadas al pasar de 808 mil 700 millones de barriles en 2012, a 808 mil 500 millones al cierre del año pasado. Un caso similar sucedió en África, donde las reservas al cierre del año pasado se ubicaron en 130 mil 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, por debajo de las 130 mil 600 millones de bpce reportados en 2012. En cuanto a Norteamérica, las reservas probadas también registraron un ligero retroceso al cierre del año pasado con 229 mil 600 millones de bpce, contra 229 mil 900 millones de barriles de 2012. EU, HAMBRIENTO El consumo de Estados Unidos creció 400 mil barriles diarios con 18 millones 887 mil barriles de crudo al día durante 2013, reportó BP, con lo que superó por primera vez el ritmo de crecimiento de China de 390 mil barriles diarios en el mismo periodo.Así como las reservas, la produc-
ción tampoco pudo mantener el paso del incremento en el consumo, pues se produjeron 560 mil barriles diarios ó 0.6 por ciento más barriles de petróleo de un año a otro en el mundo. En este sentido, el reporte de la petrolera británica apunta que la producción de Estados Unidos, reportó una diferencia de más de 1.1 millones de barriles diarios, fue el incremento más alto en el mundo y el más alto en la historia del país norteamericano. En cuanto al consumo de gas natural el aumento también fue de 1.4 por ciento a nivel global, que se coloca por debajo del promedio histórico de 2.6 por ciento anual. En este caso el crecimiento en el consumo provino de los países de la OCDE, con un promedio de 1.8 por ciento, aunque los países que no son parte de la Organización tampoco se quedaron atrás e incrementaron su consumo en 1.1 por ciento. China aumentó su consumo en 10.8 por ciento y Estados Unidos en 2.4 por ciento, colocándose como los más altos en el planeta.
El presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, explicó que este proceso no ha sido fácil en el país asiático ni en Estados Unidos (el principal mercado para el tequila) debido a que su legislación no incluye esta figura. Domínguez Morales afirmó que el tequila ya logró una de las certificaciones del Gobierno de China, pero es necesario que sea aceptado como un producto distintivo de México, que lo blinde de falsificaciones. Actualmente la Denominación de Origen del Tequila es reconocida por 46 países, entre los que todavía no está su principal comprador, Estados Unidos. Con esta nación que tiene otro sistema, indicó, buscarán una excepción para el tequila a través de los tratados comerciales que tiene firmados con México. “Aunque no es sencillo, porque ellos no tienen esa figura en su legislación, pero queremos que si lo hagan como un reconocimiento especial”. El presidente del CRT señaló que de esta forma esperan controlar la triangulación de tequila a través de Estados Unidos. “Hay compañías internacionales importantes, que triangulan a otros países del mundo, de Centroamérica, Sudamérica, Europa. No todo lo que se exporta se consume a Estados Unidos. De ahí también se surten las principales líneas
de cruceros del mundo”. Miguel Ángel Domínguez refirió que con una mayor proyección de parte del Gobierno de China esperan conquistar este mercado en un plazo de cinco años con el envío de 10 millones de litros. Aclaró que su apuesta está fundamentada en un trabajo de al menos siete años. “Falta un empujón político, es un mercado muy importante, de muy buena capacidad económica. Nosotros lo vemos en los restaurantes a los que acudimos, en las cadenas de autoservicio de origen chino”. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo resaltó que una de las primeras “visiones de política exterior” del Presidente Enrique Peña Nieto fue relanzar la relación con esta nación, la segunda economía más grande del mundo, la cual era “lejana y áspera”. En los primeros seis meses del actual Gobierno federal se liberaron las autorizaciones necesarias para que ingresaran a ese país la carne de cerdo y el tequila como “primera muestra de esta nueva relación comercial y económica”. “Contamos con todos los elementos para que trabajando juntos, industria y gobierno hagamos el nuevo acceso al mercado de Asia un factor de crecimiento para la producción del Tequila para el siglo XXI”, planteó. EL DATO Consumidores China es uno de los principales consumidores de bebidas alcohólicas de Asia. Entre 2008 y 2010 consumió anualmente cinco mil 600 millones de litros y el consumo per cápita fue de cinco litros por año.
Rescata bolsa mexicana tardío y marginal avance
Felipe Sánchez Ciudad de México.- En una jornada en la que inversionistas e intermediarios se mostraron más preocupados e interesados por el crucial partido entre México y Brasil, la Bolsa Mexicana de Valores terminó con un marginal avance de 0.04 por ciento.
Durante la mayor parte de la jornada el índice se mantuvo en terreno negativo y no fue sino hasta los minutos finales cuando el promedio de precios se colocó en exiguos números azules. La bolsa fue afectada por los débiles números de la economía publicados en Estados Unidos: el comienzo de construcción de casas en
mayo, que cayó 6.5 por ciento, mucho más que los pronósticos de 2.0 por ciento. Además, los permisos de construcción tramitados en mayo, se desplomaron 8.2 por ciento, incluyendo un recorte a la baja en el dato previo. En México, la bolsa de valores terminó con un incremento de 0.04 por ciento, en 42 mil 612.64 unidades. El volumen escaso fue de 184.1 millones de acciones y 123 mil 115 operaciones. El número de operaciones de este martes fue moderado, un 25 por ciento menor al promedio de la semana pasada. El principal factor que mantuvo a los mercados a la expectativa fue la reunión de política monetaria de la Fed, que empezó hoy y que culminará mañana, con el comunicado, las nuevas proyecciones económicas y la conferencia de prensa de su presidenta, Janet Yellen.
Peso extiende baja; dólar cierra en $13.113 Esteban Rojas
Ciudad de México.Los vientos no le vuelven a ser favorables al peso, pues la jornada se caracterizó por mayores tensiones de carácter geopolítico y datos débiles reportados en los Estados Unidos. En operaciones al mayoreo, el dólar cerró el martes en 13.113 unidades a la venta, en su mayor nivel desde el pasado 28 de abril, de acuerdo datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso perdió 6.85 centavos, semejante a 0.53 por ciento. La moneda nacional lleva tres sesiones en terreno negativo, en donde ha acumulado
27
Wall Street se mantiene en alza; Nasdaq sube 0.43%
Estados unidos.- El mercado de Wall Street mantiene operaciones en alza, en medio de la expectativa por la reunión de política monetaria de la Fed y pese a datos de viviendas más bajos que lo esperado y al último recrudecimiento de las tensiones en Irak. El Nasdaq Composite, encabeza las ganancias la subir un 0.43 por ciento y cotizarse en las cuatro mil 339.82 unidades. En tanto que el pro-
medio industrial Dow Jones opera en alza de 0.12 por ciento, a 16 mil 800.80 unidades, mientras que el Standard & Poor’s 500 avanza un 0.16 por ciento, hasta las mil 940.89 unidades. Los inicios y permisos para construir casas en Estados Unidos cayeron más que lo esperado en mayo, un 6.5 por ciento, a una tasa anual desestacionalizada de 1 millón de unidades, mientras que el índice de precios al consumidor subió un 0.4 por ciento el mes pasado.
Bolsas Europeas frenan pérdidas; Alemania sube 0.37%
un retroceso 1.15 por ciento. Dentro de lo destacado se encuentra el hecho de que el tipo de cambio rompió al alza una resistencia intermedia que se encontraba en 13.08 unidades. En caso de confirmarse este movimiento, la siguiente se encontraría en 13.16 pe-
sos. El peso no pudo escapar a la fortaleza observada por el dólar en el mercado internacional.
Ciudad de México.- Los principales mercados accionarios en Europa cortaron una racha de dos sesiones consecutivas a la baja, gracias a nuevas señales de posibles fusiones que impulsaron a las acciones de los sectores cuidado de la salud y farmacéutico.
El billete verde avanzó 0.16 por ciento frente a una canasta de seis divisas referenciales.
Las plazas se sobrepusieron a la inestabilidad geopolítica motivada por el desplome de la bolsa argentina en la víspera y las tensiones internacio-
nales en Irak y Ucrania.
En este entorno, el índice general de la bolsa de París registró una ganancia del 0.58 por ciento al cierre de la sesión y se situó en los cuatro mil 536.07 puntos. El índice DAX 30 de la bolsa de Fránkfurt terminó en alza del 0.37 por ciento, en las 9 mil 920.32 unidades, a pesar de la caída que mostrara la confianza de los analistas e inversionistas a su nivel más bajo en cerca de un año y medio.
Onza de oro en rojo por primera ocasión en 7 sesiones
Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del oro cerraron en terreno negativo por primera ocasión en siete jornadas, interrumpiendo su mayor rally de cuatro meses, al regresar al primer plano las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos continuará con la retirada de estímulos monetarios. Así, en el Commodity Exchange (Comex), el con-
trato del oro para entrega en agosto cae 0.3 por ciento para colocarse en mil 272 dólares la onza, después de escalar ayer a un máximo intradía de mil 285.10 dólares, su mayor pizarra desde el 27 de mayo. En lo que va del año, el metal dorado acumula una ganancia de 6 por ciento, lejos del 16 por ciento que llegó a sumar a mediados de marzo, cuando la crisis entre Rusia y Ucrania catapultó las compras de refugio.
Caen bolsas en Asia; FMI e Irak, los detonantes Esteban Rojas
Ciudad de México.- Las más representativa plazas accionarias en Asia cerraron a la baja, con excepción de Tokio, luego que el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujera el pronóstico de crecimiento de Estados Unidos a 2 por ciento desde el 2.7 por ciento anterior, además de la profundización del conflicto en Irak y una disputa por el gas entre Ucrania y Rusia que debilitaron el apetito de los inversionistas por los activos más riesgosos. Los precios del crudo se mantenían cerca de máximos en nueve meses después de que milicianos
del Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL por sus iniciales en inglés) se apoderaron de una gran franja del norte de Irak y amenazaron con capturar una refinería clave de petróleo.
28
El petróleo mexicano supera los 100 dólares; conflicto en Irak dispara los precios
Según cálculos del gobierno federal, la aprobación de la Reforma Energética y las leyes secundarias permitirán que en mediano y largo plazo se logre una mejora en los niveles de producción de crudo mexicano. De tal forma se prevé que este volumen se incrementará de 2.5 millones de barriles, que en promedio obtiene actualmente, a tres millones de barriles diarios en 2018 y hasta 3.5 millones diarios o más hacia 2025, superando así los niveles más altos alcanzados en 2004. Según explica, el objetivo principal de la reforma es poder explotar yacimientos que hasta el momento la paraestatal no ha podido desarrollar, como son las aguas profundas. Producción de crudo, en mínimos Mientras el gobierno federal y los legisladores mantienen las discusiones en torno a la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, la producción de petróleo ya alcanzó los niveles más bajos de 24 años, lo que al mismo tiempo afecta la generación de ingresos por exportación de petróleo.
Nayeli González Ciudad de México.Mientras los precios del petróleo tienen un incremento paulatino en los mercados internacionales, derivado de la incertidumbre generada por la violencia en Irak, la producción mexicana alcanzó los niveles más bajos de los últimos 24 años. El alza en los precios ha permitido que la mezcla
mexicana de petróleo se recupere. Ayer se cotizó en 101.69 dólares por barril; en enero estaba en 90.65 dólares en promedio. Los incrementos en los precios ocurren en un contexto en el que Pemex, a partir de 2004, ha mantenido una reducción constante de su producción, sin que se logre revertir esta tendencia, por la declinación de Cantarell y el estancamiento de
Chicontepec. De acuerdo con cifras de Pemex, en 1990 se logró una explotación promedio de dos millones 548 mil barriles de crudo. El incremento en la producción fue constante hasta 2004, año en el que se registró la cifra más alta de producción por hasta tres millones 383 mil barriles de crudo. En 2013, la producción fue de dos millones 522 mil barriles diarios.
De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en 1990 se logró una explotación promedio de dos millones 548 mil barriles de crudo, sin embargo, aun cuando los niveles de inversión no eran tan altos como los destinados actualmente, este sector alcanzó un crecimiento constante hasta 2004, año en el que se alcanzó la cifra más alta de producción por hasta 3 millones 383 mil barriles de crudo. A partir de entonces, Pemex ha mantenido una reducción constante sin que se logre revertir ésta tendencia, ni tampoco la declinación de Cantarell o el estancamiento de Chicontepec, siendo estos dos de sus principales apuestas productivas. Por ello, la cifra de extracción de crudo al término de 2013, de dos millones de 522 mil barriles, es la más baja desde 1990, pues en un comparativo entre ambos años el volumen actual es menor en uno por ciento, mientras que al compararlo con 2004 la cifra es 25.5 por ciento inferior. Cabe mencionar que en lo que va del año, los niveles de producción también mantienen una tendencia negativa, ya que registraron una caída de 2% a abril, pues promedió dos millones 488 mil barriles por día. Para 2014 se prevé una producción de dos millones 520 mil barriles. Oferta internacional Según especialistas, la reducción en la producción de crudo reduce los ingresos por exportación, así como la oportunidad de acaparar una mayor parte de los mercados internacionales. Tal es el caso de la reducción significativa en las
ventas internacionales, pues según los indicadores operativos de la empresa, tan solo entre enero y abril de 2014 ya cayeron 5.5 por ciento. Sin embargo, la región más afectada es la de América, en donde se ubica Estados Unidos, siendo éste su cliente más importante, pues en enero se vendió a esta zona 969 mil barriles por día, mientras que en abril apenas se alcanzaron 685 mil toneles diarios, equivalente a una reducción de 29 por ciento. Esto ha sido provocado por una baja en la oferta de la mezcla mexicana, lo que a decir de Arturo Carranza, analista de Solana Consultores, ya ha restado competitividad, no sólo a Pemex, sino al país en cuanto a sus niveles de exportación de crudo. Es por ello, que esta tendencia ya afecta directamente las finanzas públicas y las pone en riesgo, según lo asegura un análisis de Merrill Lynch. Cabe recordar que en semanas pasadas, Hacienda ajusto a la baja el crecimiento del país, pues este paso de 3.9 a 2.7 por ciento para este año, ante los bajos resultados económicos del primer semestre. Solución Gustavo Hernández García, director de Pemex Exploración y Producción, dijo que sólo existen dos maneras en las que puede disminuirse el impacto que esta tendencia ya provoca en la economía mexicana. “Hay dos formas (de evitar el impacto), incrementando el precio, que Pemex no lo controla e incrementando la producción, que es lo que estamos trabajando precisamente es para incrementarlo a través del desarrollo de proyectos.” Los precios, en aumento En lo que va del año, los precios del petróleo han mantenido un incremento paulatino en los mercados internacionales, esto derivado de la incertidumbre generada por la inestabilidad en Oriente Medio. Esto ha permitido que la Mezcla Mexicana de Petróleo se recupere y ya alcance un incremento de 7.6 por ciento al cierre de mayo con un promedio de 97.5 dólares por barril en comparación a los 90.65 de enero. Sin embargo, al cierre de este ayer ya logró un precio de 101.69 dólares por barril de crudo comercializado en el extranjero. En tanto, el barril crudo Brent para entrega en agosto cerró la jornada en el mercado de futuros de Londres en 112.94 dólares, un ajuste de 0.41 por ciento frente a la sesión anterior. El WTI bajó un centavo y cerró a 106.90 dólares, en un jornada en la que llegó a superar la barrera de los 107 dólares.
En manos extranjeras, 37% de bonos de gobierno
29 Malasia, 30 por ciento; República Checa, 33 por ciento; en Indonesia, 33 por ciento; en Polonia, 36 por ciento; y en México, 37. “Parecería que esto nos coloca en una posición de vulnerabilidad, pero, por otro lado, también muestra que se percibe menos riesgo en México y se observa el futuro de la economía con mayor optimismo, por las buenas noticias que se escuchan de las reformas”, agregó. A la expectativa Mario Correa, director de Estudios Económicos de Scotiabank, afirmó que, al 3 de junio, los Cetes en propiedad de residentes en el extranjero sumaban 569 mil millones de pesos, y en bonos M un billón 250 mil millones de pesos, es decir, cantidad que es poco más del doble.
El Informador Ciudad de México.- La tenencia de bonos de deuda del gobierno mexicano en manos extranjeras es de las más elevadas entre los países emergentes, ya que se ubica en 37 por ciento del total de bonos en circulación (148 mil millones de dólares), porcentaje que, en una situación de turbulencia internacional, pu-
diera colocar a México en una posición de vulnerabilidad. Los miembros de la junta de gobierno del Banco de México han mostrado públicamente su preocupación por moderar los flujos de capitales hacia el país. Economistas consultados por Excélsior reconocen que la reciente decisión del Banxico de disminuir la tasa, si bien busca apunta-
lar el crecimiento, puede tener como efecto frenar un poco los flujos de capitales. Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Grupo Financiero BX+, destacó que en Corea del Sur la proporción que tienen los extranjeros del total de sus valores gubernamentales es de diez por ciento; en Brasil, 13 por ciento; Tailandia, 14;
Reconoció que sí está dentro de las preocupaciones del Banxico algún cambio en el entorno financiero internacional, derivado de los ajustes esperados en los próximos meses o años en la política monetaria de EU. “Creo que es parte de las consideraciones que hacen, y que sí les preocupa no sólo a ellos, sino en general a los analistas económicos, el cómo se ajustarán los mercados emergentes a un entorno global, cuando la política monetaria de EU regrese a una postura menos laxa y más neutral. “No fue coincidencia que la baja de tasa del Banxico ocurre juste después de que el Banco Central Europeo adoptó una política monetaria inusual, lo cual podría implicar una reactivación de los flujos hacia mercados emergentes como México, y podría generar una apreciación adicional en el tipo de cambio, un fortalecimiento en el valor del peso, que eventualmente pudiera ser un factor negativo para el desempeño de nuestras exportaciones y que quizás esa era una de las preocupaciones que tenía Banxico para tomar esta decisión de política monetaria. “El tener tasas de interés más bajas puede desalentar el ingreso de capitales hacia México, o por lo menos redu-
cir el ritmo que se había venido observando, y dos, creo que la señal que envía Banxico con la reducción de tasa en esta forma es negativa, porque algo percibieron en la marcha de la economía que los motivó a actuar con este grado de premura y este algo puede ser un ritmo de actividad económica más débil a lo que todo mudo está considerando. “La tenencia de bonos del gobierno en manos extranjeras es alta desde hace tiempo. No creo que sea preocupante en la medida que sean inversiones estables. Ese dinero ha venido al país, en parte, como consecuencia de lo que están haciendo los bancos centrales en todo el mundo, donde se han secado los rendimientos que pueden alcanzar los inversionistas”, enfatizó. Por los capitales Gerardo Esquivel, académico del Centro de Estudios Económicos del Colmex, expuso que la decisión de Banxico de bajar la tasa de interés busca estimular la economía, pero de paso podría desincentivar la entrada de flujos de capitales. Carlos Ponce indicó que la tasa de interés es importante, pero no es el único elemento que se considera para la distribución de activos por parte de inversionistas, el componente de riesgo es de lo más importante, y en este sentido algunos países, como los llamados los cinco frágiles (Indonesia, Sudáfrica, Turquía, Brasil e India) han tenido que subir sus tasas de interés para retener capitales, debido a que los inversionistas los califican como más riesgosos. Estos cinco países han sufrido volatilidad en sus monedas en los meses recientes. Expuso que hacia finales del año pasado se hablaba que con la recuperación de EU podría venir más pronto que tarde un inicio de movimiento al alza en las tasas de interés, y se hablaba de que en México podría subir la tasa de interés en algún momento de este año, pero hoy la lectura es de que las tasas bajas de interés se mantendrán por un buen rato.
Periódico el Faro
Seguridad
Miércoles 18 de Junio del 2014
Homicidio doloso y secuestro continuaron al alza en abril: ONC
Nueve de cada 10 mexicanos considera que la Policía es corrupta
Sandra Marina
El Informador Ciudad de México.- La Policía es la institución más corrupta en el país, según la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental 2013 (Encig), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El informe también reveló que a nivel nacional 48.5% de la población considera a la corrupción como un problema que aqueja a las entidades. El 89.7% de los mexicanos encuestados —revela el estudio— señala a los policías como el sector que presenta más corrupción, mientras que los partidos políticos y el Ministerio Público ocupan el segundo y tercer lugar en percepción de este delito, con un porcentaje de 84.4 y 78.4%, respectivamente. Eduardo Sojo Garza, presidente del Inegi, dijo que de acuerdo a los resultados de esta encuesta, que fue realizada por primera vez en el país, 12.1% de los mexicanos admitió haber tenido experiencias de corrupción al momento de realizar algún trámite o servi-
cio público. “Ya no es que hemos escuchado que hubo corrupción, ya no es que un conocido me dijo que el primo de un amigo. Ya es efectivamente cuando uno hace un trámite o servicio, 12.1% nos dijo que fue víctima de un acto de corrupción”. Los encuestados consideraron que los menos corruptos son los familiares con 17.5%, los vecinos con 19.6% y los compañeros de trabajo con 26.5 por ciento. La Encig estima que a nivel nacional, el 88.3% de la población considera que las prácticas de corrupción son Muy Frecuentes o Frecuentes. Mientras que 89.7% de la población consultada considera que la corrupción es una práctica “muy frecuente” y “frecuente” en las policías. Respecto a los estados, el estudio refiere que más de 90% de los encuestados en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Guerrero consideran que en sus entidades se realizan prácticas
de corrupción de manera “frecuente” y “muy frecuente”. En promedio, la tasa de prevalencia de corrupción, es decir víctimas del delito a nivel nacional se encuentra en 12 mil 080 personas por cada 100 mil, mientras que la tasa de incidencia (actos de corrupción) se posiciona en 24 mil 724 a nivel nacional. Chihuahua fue la Entidad que presenta el primer lugar en actos de corrupción con 44 mil 006 por cada 100 mil habitantes, mientras que Jalisco arroja 32 mil 437 casos. CIFRAS 87.7% de los mexicanos vincula a la Policía con la corrupción 51% de los jaliscienses considera a la corrupción como un problema de Estado 32.4% los trámites en Jalisco que presentaron corrupción 88.3% considera que las prácticas de corrupción son “muy frecuentes”o “frecuentes”
Ciudad de México.- El homicidio doloso y el secuestro siguieron a la alza en el país en abril 2014 y el estado de México y Tamaulipas concentraron el mayor número de denuncias de estos delitos, destacó el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) con base a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo al monitoreo de delitos de alto impacto de abril 2014, Francisco Rivas, director general de ONC, señaló que en el país cada cinco horas se cometió una privación ilegal de la libertad y fueron denunciados 46 homicidios intencionales al día. Tamaulipas nuevamente fue la entidad que concentró el mayor número de denuncias de secuestro, con 18.7 por ciento, de las 139 averiguaciones previas que representan el total nacional, además de presentar el mayor número de víctimas. En promedio, 1.46 individuos fueron víctimas de este delito diariamente en la entidad. En segundo lugar y tercer lugar se ubicaron Veracruz, con 24 secuestros, y Morelos, con 15. Sin embargo, destaca que las denuncias por secuestro se concentraron en dos espacios geográficos del país: el primero, en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, conjuntando 41.73 por ciento de las denuncias; mientras que el segundo, en Michoacán, Morelos, Estado de México, Distrito
Federal, Puebla y Guerrero, con 41 por ciento. Respecto al homicidio doloso, el Estado de México figuró con el mayor número de casos durante abril, con 153 casos, cifra que representa el 11 por ciento del nacional. En promedio, se tuvo conocimiento de 5.83 homicidios dolosos diarios. Además los estados que también concentraron el mayor número de denuncias de delitos dolosos fueron Guerrero, con 123; y Chihuahua, con 97, sin embargo sobresale Tamaulipas con un aumento del 69.5 por ciento en un mes. A nivel nacional, en abril de 2014 fueron denunciados mil 393 homicidios dolosos, en promedio 46 al día, de los cuales 50.97 por ciento fueron cometidos por arma de fuego. Ante este panorama, Francisco Rivas señaló que el incremento de delitos de alto impacto en los últimos años ha generado una "normalización de la violencia", dado que los delincuentes eligen a sus víctimas al azar y la autoridad no ha logrado frenar la escalada de violencia y criminalidad en el país. Con base en las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en abril se presentaron en promedio 46.3 denuncias de homicidios dolosos al día; 4.63 de secuestros, 20.73 de extorsiones, 512.23 robos con violencia, 468.16 de robo de vehículos, 282.40 robos a casa habitación y 191.93 robos a negocio.
102 periodistas muertos en el país, en 14 años
31 nos democrática”, indica. El CPJ de 1992 a la fecha ha documentado 30 casos de asesinatos de periodistas mexicanos, como represalia por su ejercicio profesional; otros 41 están pendientes por confirmar si la muerte está ligada a su labor; mientras que de 2005 a la fecha ha contabilizado a 13 comunicadores desaparecidos. Con estas cifras el diagnóstico coloca a México entre los más peligrosos, pero la estadística de la PGR revela que los crímenes aún son más de los que registran las organizaciones, pues de 2000 a la fecha la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reporta 87 casos. “Hay una gran desconfianza,
Silvia Otero Ciudad de México.En México se rebasó la cifra del centenar de comunicadores asesinados desde 2000 hasta abril pasado. Son 102 homicidios registrados, según datos de la Procuraduría General de la República. La incidencia convierte al país “en uno de los más peligrosos para ejercer esta profesión”, advierte Carlos Lauría, coordinador senior del Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), quien lamenta además que es grave el nivel de impunidad con el que se cometen este tipo de delitos. En este sexenio suman diez los crímenes contra periodistas, lo que marca una tendencia a la baja, al considerar que durante el foxismo hubo 21 casos y con Felipe Calderón (20062012) se disparó a 71. A estas cifras se suma la desaparición de 22 periodistas desde 2005, aunque la lista de delitos cometidos en agravio de este sector y de los medios de comunicación es extensa, como dan cuenta las 541 averiguaciones previas que ha iniciado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la PGR, desde su creación el 5 de julio de 2010.
Catálogo de delitos Amenazas, abuso de autoridad, homicidio, tentativa de homicidio, privación ilegal de la libertad y secuestro, lesiones, robo, daño en propiedad ajena, intimidación, allanamiento de morada e intervención de comunicaciones privadas forman parte de un catálogo de 27 delitos denunciados e investigados en el fuero federal, revela el informe más reciente de la Feadle, con cuya copia cuenta EL UNIVERSAL. Un escenario en el que los casos más graves, los homicidios y las desapariciones, se han registrado en 23 estados del país — prácticamente todo el territorio es un “foco rojo”—, aunque la mayor incidencia de estos crímenes se ha concentrado en Chihuahua, Veracruz, Tamaulipas, Guerrero y Sinaloa con 62 de los asesinatos (60.7% del total). Destaca que del más de centenar de homicidios, la fiscalía indaga 45, y 12 de las desapariciones de periodistas. De hecho, a partir del 4 de mayo de 2013, cuando se reformó el artículo 73 la Constitución para facultar a la PGR a conocer delitos del fuero común cuando tengan relación con ilícitos cometidos contra periodistas o la libertad de expresión, la dependencia ha atraído 20 expedientes, tres por asesinato.
El reporte de la Feadle destaca que desde su creación en julio de 2010 hasta abril de este año, ha consignado ante juzgados 60 expedientes contra los presuntos responsables, lo que equivale sólo al 11% de las averiguaciones que ha iniciado. Hoy están pendientes de resolución 462 indagatorias en las que se incluye aquéllas que inició la fiscalía que existía antes en la PGR para atender estos ilícitos.
existe una gran deuda de justicia y no hay garantías para el ejercicio del periodismo”, apunta. Estados con mayor incidencia La Feadle detalla que de los 20 estados donde los comunicadores han sido asesinados, la mayor incidencia está en Chihuahua con 16 víctimas; Veracruz, con 15; Tamaulipas, 13; Guerrero 11 y Sinaloa, 7. En esta administración, de los diez periodistas ultimados dos fueron en Sinaloa, en Oaxaca, 2 y hubo un caso en Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Puebla, Tamaulipas y Veracruz. Respecto a los 22 comunicadores desaparecidos, 19 fueron durante el calderonismo, y tres más en el primer año de este sexenio. Michoacán, Tamaulipas y Veracruz son estados con mayor incidencia, con cuatro casos cada uno.
Falso cura abusaba de menores en un refugio
Un ciclo de impunidad Carlos Lauría, uno de los expertos más reconocidos sobre la investigación de este fenómeno, alerta que en México hay una crisis de libertad de expresión que pone en riesgo a la democracia; en muchas regiones del país el CPJ ha documentado que, aunado a los homicidios y desapariciones, hay periodistas y medios que “enfrentan un clima de amenazas y de intimidación, donde hay temas vedados, en un contexto de violencia que hacen imposible informar sobre aspectos sensibles que atañen a la sociedad”. “Este fenómeno no sólo tiene un cariz de violencia, está produciendo una grave crisis de libertad de expresión, se está atentando contra este derecho fundamental, y cuando esto ocurre en un país, tiende a desestabilizar el sistema democrático (…) cuando no hay una sociedad informada, hay una nación me-
Daniela Hernández Ciudad de México.- El fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, Enrique José Flota Ocampo, informó que fueron abiertas seis averiguaciones previas contra los tres sujetos detenidos en la Casa Hogar Domingo Savio, donde fueron rescatados 33 menores de edad y 10 jóvenes. Los aprehendidos son Crispín García Sánchez, Javier Valencia Ramos y Tomás Armando Durán Martínez (este último se hacía pasar por sacerdote). En su la página de internet del albergue, los acusados afirmaban su pasión por apoyar los reunió en este sitio. Ahora están detenidos en el Centro de Reinserción Social de Puebla para enfrentar las pesquisas por violación, corrupción de menores, violencia familiar y ataques al pudor. El funcionario informó en conferencia de prensa que Tomás Durán se hacía pasar como sacerdote, pero no lo era. En su declaración dijo que es contador. Martínez es el fundador y director de la asociación civil, lo que sus be-
nefactores no sabían es que tuvo una orden de aprehensión en Yucatán por los delitos de violación equiparada, corrupción de menores y abusos deshonestos desde 1999, que no se cumplió porque abandonó el estado y el delito prescribió, confirmó a MILENIO la procuraduría de Puebla. Durante cinco años Tomás Durán se presentó como un sacerdote salesiano originario de Yucatán, integrante de una familia muy pobre, que pidió permiso para ir a Puebla porque su vocación de servicio lo impulsó a trabajar para apoyar a niños de escasos recursos y desamparados. El sábado pasado en la CasaHogar Domingo Savio AC, que fundó en el ciclo escolar 2010-2011, fueron rescatados 33 menores de edad y 10 jóvenes, luego de que una empleada acudiera al Ministerio Público con tres niños que denunciaron supuestas violaciones. Enrique José Flota explicó que fueron detenidos en un operativo de la agencia especializada en violencia familiar y delitos sexuales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) dentro de la averiguación previa 1768/2014/ AESEX. Los menores y jóvenes rescatados son en su mayoría originarios de Tuxtepec (Oaxaca), Distrito Federal y Puebla.
Periódico el Faro
Internacional
Miércoles 18 de Junio de 2014
La crisis de Iraq arrastra a EU e Irán mientras más ciudades son tomadas
son reales y fueron tomadas en Iraq. En un título en algunas de las imágenes se lee: "apóstatas se dirigen a su agujero de condenación".
nos a 1,700 chiitas. CNN no pudo verificar la autenticidad de la cuenta, que al parecer fue suspendida el domingo. ISIS también se atribuyó varias victorias este domingo en toda Iraq.
ISIS, un grupo escindido de al Qaeda, quiere establecer un califato, o Estado islámico, que se extendería desde Iraq hasta el norte de Siria. El grupo ha tenido un éxito considerable en Siria luchando contra las fuerzas de seguridad del presidente sirio Bachar al Asad.
La ciudad al noroeste de Tal Afar cayó ante el grupo militante, según el general iraquí Mohammed al-Quraishi. Muchos de los residentes de Tal Afar, entre ellos la etnia de minoría chiita Turkmen, huyeron hacia el norte, una región kurda.
El viernes, un mensaje en Twitter en la que dice ser una cuenta ISIS afirmó que sus miembros asesinaron al me-
También el domingo ISIS se hizo del control de dos villas en la provincia de Diyala, al noreste de Baghdad.
Llegan soldados de EU a Irak para frenar milicia
CNN Moscú.- Una a una, las ciudades iraquíes parecen estar cayendo ante un grupo militante que continúa su marcha. Lo que está pasando en Iraq tiene todos los ingredientes de una guerra civil, así como una crisis de política exterior. Estados Unidos está considerando conversaciones directas con Irán, además de que aumentó la seguridad en la embajada estadounidense Bagdad con personal militar. ¿Por qué Irán? En los últimos días, Irán ha enviado cientos de soldados para luchar junto a las fuerzas de seguridad del gobierno iraquí en la provincia de Diyala, dijo a CNN un alto funcionario de seguridad en Bagdad. Es evidente que la crisis en Iraq se extiende mucho más allá de sus fronteras. Militares iraquíes atacan a ISIS Después de días de avances violentos por parte del grupo militante ISIS (Estado Islámico en Iraq y Siria), la fuerza aérea iraquí mató a más de 200 insurgentes, infor-
mó la televisión estatal iraquí este lunes. Los ataques aéreos contra ISIS tuvieron lugar en Saqlawiya, al noroeste de Faluya. ISIS ha luchado para tomar el control de Iraq, tomando ciudades en todo el país. Irán entra en la lucha En los últimos días, Irán ha enviado cerca de 500 efectivos de la Guardia Revolucionaria de Irán para luchar junto a las fuerzas de seguridad del gobierno iraquí en la provincia iraquí de Diyala, según un alto funcionario de seguridad en Bagdad, quien habló con CNN el viernes. Pero el presidente iraní Hassan Rouhani negó los informes de que algunas de las fuerzas de élite iraníes están en Iraq para ayudar al primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, un compañero chiita. "Si el gobierno iraquí quiere que le ayudemos, lo tomaremos en cuenta", dijo Rouhani, de acuerdo con una traducción al inglés de su discurso el sábado en la estatal Press TV. Sin embargo, "hasta el mo-
mento no han solicitado específicamente ayuda". Rouhani agregó que Irán podría dar una orientación estratégica si se le solicita. El gobierno de Estados Unidos está explorando posibles conversaciones directas con Irán sobre la deteriorada situación en Iraq, dijeron a CNN dos altos funcionarios estadounidenses. Ambos funcionarios descartaron cualquier tipo de colaboración conjunta con Irán debido a que Estados Unidos y ese país no tienen muchos intereses en común, que no sea un Iraq estable. Presuntas ejecuciones sumarias ISIS aparentemente publicó fotos escalofriantes en los foros yihadistas de internet que parecen mostrar ejecuciones de las fuerzas de seguridad iraquíes. CNN no puede confirmar de forma independiente la autenticidad de las imágenes supuestamente publicadas por ISIS. Hay algunas señales de edificios en varias de las fotos, y los uniformes de las aparentes víctimas. Esos detalles sugieren que las fotos
AP Washington.- Casi 300 soldados estadounidenses se desplegaron dentro y alrededor de Irak para ayudar a asegurar activos estadounidenses, mientras el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, evalúa las opciones a tomar para combatir la rápida insurgencia iraquí, y que podrían incluir ataques aéreos o un contingente de tropas especiales. Además, Estados Unidos e Irán celebraron una conversación preliminar sobre cómo pueden cooperar estos viejos enemigos para hacer frente a la amenaza de los grupos armados vinculados a al Qaida que están avanzando por Irak. La Casa Blanca descartó la posibilidad de que Washington y Teherán pudieran coordinar operaciones militares en Irak. Obama se reunió el lunes con su equipo de seguridad nacional para estudiar alternativas para frenar a los milicianos del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). Fuentes del gobierno señalaron que el presidente no ha tomado ninguna decisión final sobre lo agresivo que puede ser Esta-
dos Unidos en Irak, aunque la Casa Blanca sigue insistiendo en que cualquier campaña militar depende de que el gobierno en Bagdad haga reformas políticas. Sin embargo, había indicios evidentes del regreso de los estadounidenses a un país del que el ejército de estadunidense se retiró hace más de dos años. Obama ha notificado al Congreso que desplazará hasta 275 efectivos a Irak para ofrecer apoyo y seguridad para el personal estadounidense y la embajada estadounidense en Bagdad. Los soldados, de los que 170 ya han llegado a Irak, iban armados para combate, aunque Obama ha insistido en que su intención no es que las tropas de EEUU participen en enfrentamientos directos.Otros 100 soldados se colocarán en espera, probablemente en Kuwait, y podrían emplearse para gestión de aeropuertos, seguridad y apoyo logístico, según fuentes oficiales. Por otro lado, tres fuentes de Estados Unidos señalaron que la Casa Blanca está considerando enviar un contingente de fuerzas especiales a Irak.
Periódico el Faro
Deportes
Miércoles 18 de Junio de 2014
Se luce Paco Memo y el Tri saca empate
AP Ciudad de México.- El Tricolor hizo la travesura al anfitrión. México maniató a Brasil, le sacó el empate y, por momentos, le dio toque en el empate 0-0 en el Mundial 2014 en el Estadio Castelao de Fortaleza. Guillermo Ochoa fue figura en el encuentro con buenas intervenciones bajo los tres postes para que el Tricolor llegara a 4 puntos, los mismos que Brasil en el Grupo A del certamen. El cuadro de Miguel Herrera registró su primer punto ante Brasil en Mundiales, tras perder 4-0 en 1950, 5-0 en Suiza 1954 y 2-0 en Chile 1962, aunque todavía tiene como asignatura pendiente anotarle al Scratch du Oro. El cuadro nacional le rompió la racha a Brasil de 8 Mundiales en fila sumando victorias en sus dos primeros partidos, que databa desde España 1982. En el arranque del encuentro, la Selección mordió la salida del rival, apretó desde la misma e impidió el
lucimiento de los brasileños, quienes fueron abucheados por sus fanáticos, mayoría, aunque no los más ambientados del inmueble, donde los nacionales hicieron su pachanga. El
combinado
nacional
tuvo la primera, pero Julio César, al 24', detuvo el disparo de Héctor Herrera, arañando la pelota y mandándola por encima del arco, aunque el árbitro no señaló tiro de esquina. Un minuto después el
show de Paco Memo comenzó. El guardameta mexicano sacó un cabezazo de Neymar, el cual, según la tecnología Ojo de Halcón, se quedó en la raya. Tras los primeros 30 el combinado tricolor se comenzó a tranquilizar y ahí mostró su mejor cara. José Juan Vázquez estuvo a punto de poner a México en el marcador, pero su disparo se fue a centímetros del arco sudamericano. Antes del descanso, Memo volvió a ser figura, tras achicar un remate de David Luiz, quien estaba solo frente el arco. Al arranque del complemento, el Tri siguió insistiendo con disparos de fuera del área tanto de Andrés Guardado como del "Gallo" Vázquez. Al 57', Paul Aguillar llegó por derecha y cedió para Herrera, quien se quitó a un hombre y sacó un tiro potente que pasó por encima.
El Tricolor vivía su mejor momento con la posesión del esférico y remates a puerta. Al 68', Ochoa le detuvo a quemarropa un disparo a Neymar, que ahogó el grito de la mayoría, al igual que cuando detuvo el remate de cabeza de Thiago Silva en los últimos minutos del encuentro, lo que lo hizo valedor al grito de "portero, portero", mientras los brasileños se tapaban el rostro. El esfuerzo le costó al Tricolor, ya que los jugadores denotaron cansancio como Héctor Herrera o Andrés Guardado. Al 76', Jo, quien ingresó por Fred, sacó un zurdazo que se fue muy lejos de la portería. En compensación, Raúl Jiménez sacó un disparo que atajó Julio César en un contragolpe. Ahora, el Tri se medirá el lunes 23 de junio a Croacia mientras Brasil cierra esta fase ante Camerún, ambos buscando su pase a Octavos de Final.
Distinguen a McCutchen y Brantley trenó con esta distinción.
McCutchen, de los Piratas de Pittsburgh, en siete partidos encabezó las Grandes Ligas con cuatro jonrones, 13 carreras impulsadas y un total de 30 bases alcanzadas. Su promedio de .483 (29-14) fue el mejor entre los bateadores de la Nacional con suficientes turnos para calificar, mientras que su porcentaje de embasarse de .559 también fue el mejor del Viejo Circuito. AFP Nueva York.- Las Grandes Ligas distinguieron con el premio al Jugador de la Semana a Andrew McCut-
chen, por la Liga Nacional, y Michael Brantley, por la Americana. Para McCutchen esta es la tercera ocasión en su carrera que gana este premio, mientras que Brantley se es-
Ciudad de México.La temporada de Grandes Ligas acabó para el receptor de los Orioles de Baltimo-
re, Matt Wieters, quien será operado de su codo derecho. "Teníamos la esperanza de tener realmente suerte, pero pienso que todos sabíamos hacia dónde se dirigía esto",
dijo el mánager Buck Showalter. "Realmente no estaba mejorando mucho". Showalter dijo que el equipo espera que Wieters esté recuperado para el juego inaugural de la próxima temporada. "La pregunta no será si regresará, sino cuándo lo hará", agregó Showalter. Wieters, a quien se le reemplazará el ligamento lesionado con un tendón de la muñeca derecha, no ha jugado desde el 10 de mayo y tenía promedio de bateo de .308 con cinco cuadrangulares y 18 carreras producidas en 26 juegos.
Caleb Joseph y Nick Hundley se han encargado de la tarea detrás del plato durante la ausencia de Wieters.
Luce De la Rosa con Boston AP
Toronto.- El dominicano Rubby de la Rosa igualó la actuación de la primera apertura de su carrera en el Fenway Park con otros impresionantes siete episodios y A.J. Pierzynski bateó un elevado de sacrificio, para conducir el lunes a los Medias Rojas de Boston a una victoria por 1-0 sobre los Mellizos de Minnesota. Mike Napoli contribuyó al triunfo cortando con una gran jugada a un corredor que intentaba anotar, de manera que los Medias Rojas ganaron después de sufrir un par de derrotas por una carrera. Boston tiene marca de 9-15 en juegos decididos con diferencia de
una anotación. De la Rosa (2-2) permitió sólo un sencillo en la tercera
Se acercan Reales a Tigres
Por su parte, Brantley, de los Indios de Cleveland, bateó para .538 (26-14) con tres dobles, dos jonrones, tres bases por bolas, tres empujadas y nueve anotadas, en siete partidos.
Acaba temporada para Wieters
AP
34
entrada al combinarse con tres relevistas para juego de tres hits. Dio tres bases por bolas y ponchó a tres bateadores.
AP Estados Unidos.- El venezolano Omar Infante conectó jonrón de tres carreras en la sexta entrada y tuvo un sencillo productor en un quinto inning de cinco anotaciones ante su ex compañero Justin Verlander, ayudando a los Reales de Kansas City a vencer el lunes por 11-8 a los Tigres de Detroit. Kansas City disfruta con ocho triunfos de su racha más larga de la campaña, para acercarse a medio juego de los Tigres en el liderato de la División Central de la Liga Americana. Detroit anotó seis carreras en el noveno episodio y se acercó a tres gracias al grand slam de J.D. Martínez con dos outs ante Donnie Joseph.
Michael Mariot ponchó a Austin Jackson sin tirarle para el último out. Jason Vargas (7-2) permitió dos anotaciones y siete imparables con dos bases por bola para ganar su tercer juego en fila. Verlander (6-7) permitió siete carreras limpias en salidas consecutivas por primera vez en su carrera, admitiendo su total más alto de hits en la campaña con 12; ponchó a dos adversarios seis entradas de labor. Por los Reales, los venezolanos Infante de 5-2 con dos carreras anotadas y cuatro producidas; Salvador Pérez de 4-2; y Alcides Escobar de 5-2 con dos anotadas y una impulsada. El dominicano Pedro Ciriaco de 1-0.
RESULTADOS MLB Mariners Padres 6-1 Yankees Blue Jays 3-1 Pirates Reds 5-6 Nationals Astros 6-5 Indians Angels 3-9 Tigers Royals 4-11 Red Sox Twins 2-1 Braves Phillies 2-5 Marlins Cubs 6-5 Rays Orioles 5-7 White Sox Giants 8-2 Cardinals Mets 5-2 Diamondbacks Brewers 5-7 Athletics Rangers 10-6 Dodgers Rockies 4-2
s ys
s s s
s
s
s s s
35
Bélgica comienza el Mundial Rescata Rusia empate con voltereta ante Argelia ante Corea del Sur
AP Brasil.- La selección de Bélgica sobrevivió a su propia soberbia para darle la vuelta al marcador en el Estadio Mineirao y conseguir los tres puntos, gracias a la victoria de 2-1 ante Argelia, en lo que fue la apertura del Grupo H
en la Copa del Mundo Brasil 2014. Sofiane Feghouli había adelantado a los africanos en el primer tiempo al minuto 25, por la vía penal, bien marcado por el mexicano Marco Rodríguez. Pero en la parte complementaria los “Diablos
Rojos” recompusieron el camino y sacaron el triunfo con goles de Marouane Fellaini, al 70 y Dries Mertens, al 80.Así, Bélgica lidera de momento el Grupo H con tres puntos, Argelia se quedó sin sumar en la primera jornada, mientras que Rusia y Corea del Sur juegan más tarde.
Brasil.- Después de un primer tiempo para el olvido, Rusia y Corea del Sur en la parte complementaria se acordaron que están en el Mundial y ofrecieron un digno desenlace que acabó en 1-1, en la Arena Pantanal. En partido correspondiente al Grupo H, rusos y coreanos dividieron puntos y ponen sus esperanzas en el siguiente partido para buscar alcanzar al líder Bélgica. El encuentro tomó emoción con una pifia del portero ruso Igor Akinfeev al minuto 68, cuando trató de quedarse con un disparo de media distancia de Lee Keun-Ho, pero lo único que logró fue cometer un oso que permitió el 1-0 para los coreanos. Lee Keun-Ho se encarreró con el balón desde medio campo y sacó un potente disparo que Akinfeev en lugar de rechazar, buscó retener el balón, pero la pelota se le escapó para el gol de Corea del Sur. Con el gol, los rusos reaccionaron y enseguida bus-
caron el empate que encontraron 6 minutos después, cuando Aleksandr Kerzhakov se encontró con un rebote dentro del área y mandó el balón a las redes para el 1-1. Rusia había hecho una buena jugada de futbol por la banda que encontró fortuna luego de varios rebotes y gracias al olfato goleador de Kerzhakov, el equipo de Fabio Capello igualó el cotejo. En los minutos finales, los rusos trataron de marcar la diferencia, pero el orden coreano argumentado en su buen fondo físico, les alcanzó para sumar un punto. Por las pocas llegadas claras a gol en la estadística final, el encuentro reflejó poco talento en la cancha, y ahora Rusia y Corea buscarán un triunfo en sus siguientes encuentros para un posible segundo lugar en el Grupo H, que pelearán con Argelia que es último del pelotón. El próximo partido de Rusia será el domingo contra Bélgica, mientras que Corea se medirá a Argelia el mismo 22 de junio.
36
37
Solo para fanรกticos
38
Peri贸dico el Faro
Cartones
Mi茅rcoles 18 de Junio de 2014