Miercoles9

Page 1

Gerardo Octavio Solís ya no es delegado de PGR Jalisco El funcionario renunció el 24 de febrero . El cargo fue tomado hoy por Gerardo Vázquez Alatriste

Pág. 12

Exigen atacar a empresas de El Chapo Guzmán

Elisa Ayón sería inhabilitada de sus plazas como directora

¿Y a Salvador González Reséndiz ex alcalde de Puerto Vallarta, cuando lo inhabilitan por el saqueo que hizo en su administración priista, o se harán sordos y ciegos?

Pág. 12

Asevera que debe pagar sus delitos en México antes de ser extraditado a Estados Unidos; la iniciativa privada afirma que les debe caer todo el peso de la ley Pág.15

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2340

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 26 de Febrero de 2014

Obras para los amigos Tapatios hacen señalamientos contra Ramiro Hernández

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Confirman renuncia de Guillermo Ohem

Pág.02

Podrán ser legalizados modelos de 1983 a 2008

Pág.03

Nayarit

Alista Roberto proyecto del Parque Agroindustrial Pág. 06

Jalisco

Funcionarios de primer nivel, los que más se protegen contra el Itei

Pág. 07

Verificación, la historia de una corrupción institucional Pág. 08 Nacional

La esclavitud moderna existe en Baja California Pág.14

Comisionados del IFAI piden en Senado seguir en sus cargos

Pág. 14

Seguridad Vecinos de la colonia Lafayette critican al alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, porque, dicen, aun cuando anuncia obras públicas no sale de su oficina para supervisarlas ni dialoga con los supuestos beneficiados. Sobre todo les molesta que sólo favorezca a sus cuates, como Claudio Sainz David, quien antaño se encargó de otras costosas construcciones que resultaron una pifia para los tapatíos. La remodelación de la avenida Chapultepec sólo beneficia al extitular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), Claudio Sainz David, y la expresidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Lorena Limón González, a quienes el ayuntamiento de Guadalajara les otorgó sendos contratos para la ejecución de una obra que ya puso en jaque a numerosos comercios de la zona y afecta la calidad de vida del entorno. Sainz recibió 600 mil pesos a través de su despacho de arquitectos denominado Corporación Planen, S.A. de C.V., en tanto que Limón firmó un convenio de 27 millones 455 mil pesos mediante su constructora Ingeniería y Sistemas de Infraestructura, S.A. de C.V.

Tres de los hijos del ‘Chapo’ son buscados en EU

Pág. 28

Negocios

Se desplomaron 4.4% ventas mayoristas en 2013; al menudeo cayeron 0.3% Pág. 26

Pág.11

Articulistas de hoy: * Joaquin López Dóriga *Leo Zuchermann * Francisco Garfias * Pascal Beltran del Rio * José Cárdenas * Alberto Vieyra * Jorge Covarrubias

* NOTIMEX


Efemérides

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

277 Muere el reformador religioso Manes 1154 Muere Roger II, primer rey de Sicilia

Miércoles 26 de Febrero de 2014

Confirman renuncia de Guillermo Ohem Daniel Mora Valencia

28 °C Máxima 18° C Mínima

1815 Napoleón Bonaparte se escapa de la isla de Elba, reorganiza su Ejército e inicia el llamado “Período de los Cien Días” 1821 Las tropas portuguesas de Río de Janeiro exigen que se jure en Brasil la Constitución proclamada el año anterior en Portugal 1829 Nace Levi Strauss, creador del jean (pantalones tejanos) 1844 Independencia de la República Dominicana de Haití 1846 Nace William Frederick Cody, “Buffalo Bill”, militar, explorador y actor estadounidense

1869 Es abolida la esclavitud en las colonias portuguesas 1878 Muere Juan María Gutiérrez, escritor y político argentino 1885 Nace José de la Riva Aguero y Osuna, escritor y político, ex presidente de Perú (1923-1927) 1885 Finaliza la Conferencia de Berlín en la que las potencias occidentales se reparten África 1901 España en estado de guerra en varias provincias a causa de los levantamientos populares 1903 Nace el escritor Agustín de Foxá 1908 Inaugurado en Barcelona el Palau de la Música Catalana 1936 Hitler introduce el vehículo ideado por Ferdinand Porsche, “el Volkswagen”o “auto popular”

De tal forma que su salida pudiera calificarse como una conclusión de ciclo, sin embargo apuntó que aún no se tiene una terna definida para elegir a quien pudiera sucederlo, “no sabemos quienes podrían ser los posibles candidatos a la dirección del fideicomiso”.

Parcialmente Nublado

1802 Nace Víctor Hugo, poeta, novelista y dramaturgo francés

1852 Nace John Harvey Kellogg, físico, creador de los “korn flakes” a nivel industrial

A este respecto detalló que esta noticia fue dada a conocer la semana pasada al seno del comité técnico del Fidetur y no los tomó por sorpresa toda vez que mencionó que un director de fideicomiso tiene un ciclo de alrededor de tres años y Guillermo Ohem tiene en su cargo alrededor de dos años y medio.

En este contexto, de las quejas que algunos empleados

1616 La Inquisición ordena la captura de Galileo

1848 Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista

Puerto Vallarta.- Confirma director de turismo municipal, Carlos Gerard Guzmán, salida de Guillermo Ohem como director del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

Sin embargo, subrayó que el perfil de quien sea seleccionado es muy específico y entre las cualidades que deberá tener están el saber hacer equipo, trabajar con un compromiso fuerte por Vallarta y sobre todo por la promoción de este destino, además de hacer una excelente sinergia con los empresarios, principalmente los consejeros del comité técnico. Del manejo de la información en el Fidetur, aseguró que este organismo es y siempre ha sido transparente es su manejo, incluso refirió que el forma parte del consejo del comité técnico, mismo que es integrado por 10 consejeros, cinco del gobierno y cinco de la iniciativa privada.

1549 Es asesinado el obispo nicaragüense Antonio de Valdivieso por los hijos de Rodrigo de Contreras

1940 Segunda Guerra Mundial: el destructor británico “Cossak” aborda al buque alemán “Altmark” y libera a los 300 prisioneros ingleses que transportaba 1949 Un movimiento cívico-militar derroca al presidente de Paraguay, general Raimundo Rolón 1950 Oscar Osorio vence en las elecciones presidenciales de El Salvador

han externado por el trato que recibieron de Guillermo Ohem, el director municipal de turismo manifestó que desconoce este tipo de situaciones “personales” en el Fidetur y correspondería al presidente del organismo, Nacho Cadena, dar cualquier explicación al respecto. Al mismo tiempo, dijo, en lo que compete al consejo del Comité Técnico del Fideicomiso de Turismo, tienen una excelente relación, “nosotros acudimos a todas las reuniones y sobre todo participamos en eventos y promociones del municipio”. Referente a los resultados de Guillemo Ohem luego de concluido su ciclo en el Fidetur, puntualizó que su salida no obedece a una falta de resultados ya que

subrayó que estos no dependen de un solo individuo sino que ponderó, se trata de un trabajo cien por ciento de equipo. Finalmente indicó que es gracias a este trabajo de colaboración, además del trabajo que se realiza al interior, de todos y cada uno de los integrantes del Fideicomiso, es que se tienen algunos logros, entre ellos el que en enero del 2014 se registren cerca de ocho puntos porcentuales por arriba en comparación con el mismo mes pero del 2013. “Eso es gracias a los esfuerzos, sobre todo de la promoción conjunta, la buena sinergia que se viene llevando a cabo y el ritmo de trabajo. Aquí lo más importante es no aflojar y seguir trabajando siendo siempre propositivos”, concluyo.

1952 Winston Churchill anuncia que Gran Bretaña tiene su propia bomba atómica 1969 Desaparece el filósofo Karl Jaspers 1971 Desaparece el actor Fernandel 1978 El Partido Liberal gana las elecciones generales de Colombia 1980 Egipto e Israel intercambian embajadores por primera vez 1982 Muere el actor Paco Martínez Soria 1988 La Asamblea Legislativa de Panamá sustituye al presidente Eric Arturo Delvalle por Manuel Solis de Palma 1991 Tim Berners Lee presentaba WorldWideWeb (posteriormente renombrado a Nexus), un programa para la estación de trabajo NeXT que implementaba el primer navegador web del mundo 1991 Fuerzas estadounidenses y kuwaitíes entran en Kuwait, abandonada por las tropas invasoras iraquíes 1991 El Partido Nacionalista de Bangladesh gana las primeras elecciones libres en este país tras catorce años de Gobierno militar 1993 EEUU: atentado en el World Trade Center de Nueva York (las torres gemelas), con cinco víctimas mortales 1995 El G-7 acuerda en Bruselas los principios comunes que conducirán a la creación de “la sociedad de la información” a escala mundial

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1998 Eclipse total de sol (se percibe especialmente en la costa venezolana del Océano Pacífico)

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Podrán ser legalizados modelos de 1983 a 2008

Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta.- Consigue la Organización Nacional para la Protección del Patrimonio Familiar (ONAPPAFA) el logro más importante desde su creación que le permitirá legalizar automóviles de procedencia extranjera modelos 1983 a 2008, así lo dio a conocer, Aldo Gómez Pérez, presidente de esta organización en Jalisco.

acuda a regularizarlo. En este sentido comentó que este amparo es diferente al de las fronteras ya que en este sólo se paga el IVA y con ONAPPAFA se pagan todos los impuestos generales de importación y los correspondientes, lo que les da la certeza y seguridad de que la regularización de cada vehículo no presentará ningún problema presente o futuro en el emplacamiento.

De tal manera que insistió en que “este es un logro de nuestra organización e invitaremos a todas las familias del estado de Jalisco y Nayarit para que pasen a nuestros módulos a legalizar sus vehículos”.

De tal forma que de acuerdo a la ley se ganó un recurso de regularización con el cual se beneficiará a miles de familias, triunfo que precisó se ganó en el estado de Jalisco y ya se inició una campaña intensa para la regularización de automotores modelos desde el 2008 hasta 1983.

“Vamos a comenzar un programa a través del cual vamos a invitar a todos los propietarios que cuenten con un vehículo modelo 2008 hacia atrás a que pasen a legalizar”, con lo que aseguró ONAPPAFA cumple a sus agremiados y pasarán de las palabras a los hechos.

“En estos modelos, ganamos la intención que la aduana nos permitiera pagar impuestos” remarcó, por lo que hizo una invitación a toda la población del estado de Jalisco que cuenta con un vehículo extranjero, para que

Al mismo tiempo, dijo, un carro modelo 2008 afiliado a ONAPPAFA pagará un costo aproximado de 14 mil pesos para legalizarlo, en el caso de un vehículo de lujo indicó, pagará otro tipo de impuesto, mismo que ase-

Finalmente, Aldo Gómez Pérez invitó a todos los ciudadanos que posean un automóvil de procedencia extranjera a que acudan a sus oficinas para brindarles la asesoría que requieran o llamen al 222 89 95.

Gómez Pérez acotó que los altos costos ya no serán un pretexto para traer un carro americano, lo que aseguró es muy importante toda vez que la gente que ha creído en ONAPPAFA, los agremiados específicamente, tienen el derecho ya a legalizar sus automóviles.

Conductor Imprudente de Motocicleta

guró es proporcional al valor de su vehículo.

Con relación a cuántos vehículos hay actualmente que puedan ser legalizados tanto en Jalisco como en Nayarit, Gómez Pérez apuntó que de acuerdo al padrón que tiene la ONAPPAFA y algunas otras organizaciones, se tiene conocimiento de un promedio de entre 7 y 10 mil vehículos en la región, de los cuales 5 mil corresponden a Puerto Vallarta. Sin embargo señaló que estos son sólo los que se encuentran registrados en esta organización sin tomar en cuenta los propietarios que pertenecen a la comunidad americana, canadiense y europea que radican en este destino ya que contabilizándolos se tendría un total de entre 12 y 13 mil vehículos susceptibles de ser legalizados en la región de la costa.

A este respecto detalló que se logró demostrar el agravio que existía contra miles de familias que al adquirir un vehículo seminuevo de procedencia extranjera, “los hacían ver como contrabandistas, porque la ley beneficiaba a unos poquitos que son lo que compran un carro nuevo y a los más los dejaba fuera”.

03

Puerto Vallarta.- Nadie detuvo a imprudente conductor de motocicleta. Sobre avenida de ingreso, de norte a sur, a la altura del complejo denominado Punta Península, llamó la atención a un conductor de motocicleta que llevaba en la parte trasera de la unidad, a un pequeño de 3 años de edad parado poniendo en riesgo su integridad. Se trata de un conductor de aspecto físico regordete, que sin preocupación alguna, llevaba al parecer amarrado a un niño, para que no cayera. Sin embargo, en las gráficas proporcionadas para su difusión a este medio, se observa claramente que el conductor iba a velocidad, sin el menor recato de prevención.

del frío le fue colocado una especie de gorro en la cabeza. Esta fotografía fue tomada por un automovilista al que le llamó la atención dicha acción, es en avenida de ingreso a la altura de Península, en punto de las 8 de la mañana. Lo que más llamó la atención, es que sobre esta importante arteria vial, no había en todo el trayecto una unidad de la subdirección de tránsito municipal, o alguno en crucero que hiciera la recomendación correspondiente, pues la acción del conductor de la motocicleta amerita la infracción según el reglamento municipal. Nadie puede manejar una motocicleta sin el debido uso del casco de seguridad, lo mismo para el acompañante.

Se aprecia en la gráfica que el niño solamente va sostenido con sus manos de los hombros de la persona quien va conduciendo.

En este caso si el conductor es mayor de edad, y el acompañante es menor, la prioridad del uso del casco es para quien va junto con el piloto.

El conductor de la motocicleta va manejando la unidad con el casco de seguridad y el niño no.

En este caso, por prevención, el niño con el casco debió ir en la parte delantera con el casco y sentado bajo protección del conductor, no atrás y parado.

El solamente para resguardar


Recibe Ramón Guerrero Martínez nte a alcalde y concejales chilenos

Los visitantes chilenos resaltaron la sencillez y amabilidad de los vallartenses

Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, dio la bienvenida a Juan Eduardo Delgado Castro, alcalde de Padre de las Casas región de la Araucania, Chile y a sus concejales Juan Francisco Nahuelpi Ramírez, Jaime Catriel Quidequeo y Roberto Meliqueo Diego, quienes resaltaron las sencillez y amabilidad de los vallartenses, así como las bellezas naturales que tiene el destino. “Para nosotros es importante el intercambio de experiencias que vivimos en el ejercicio de la función

pública, a un servidor nos tocó ya ser alcalde de dos ciudades, de dos municipios diferentes, en el estado de Jalisco y obviamente la experiencia de la función pública es muy rica, pero más cuando podemos intercambiar también nuestra cultura, nuestras formas” destacó el primer edil. Por su parte el concejal Juan Nahuelpi Ramírez felicitó al presidente municipal por “la ciudad tan hermosa que tiene, esperamos llevar algún ejemplo, especialmente en el tema turístico que es donde nosotros queremos trabajar y darle una actividad turística a los que son las comunidades indígenas, que es lo que nosotros tenemos como fortaleza en Padres de las Casas”, además agradeció por el recibimiento que les dieron y por el

04

Policías de Puerto Vallarta rescatan a menor plagiado y detienen a ocho sospechosos

servicio que los vallartenses tienen para acoger a los turistas que llegan al puerto. Cabe destacar que el presidente municipal les hizo entrega de un reconocimiento y de una escultura para que los visitantes regresen a su destino con un recuerdo de Puerto Vallarta. Mientras que los concejales chilenos le hicieron entrega de una artesanía típica de Padres de las Casas y el alcalde, Eduardo Delgado Castro, le otorgó también un reconocimiento. Además estuvieron presentes los regidores Óscar Avalos, Guadalupe Anaya, Otoniel Barragán, Javier Pelayo, Humberto Gómez y los directores de Turismo Municipal y Desarrollo Económico, Carlos Gerard y Álvaro Mora.

En el interior de una finca se encontraba un adolescente de 16 años de edad, el cual estaba desaparecido desde el pasado jueves 20 de febrero

Puerto Vallarta.- Fuerte golpe asestó la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad al rescatar sano y salvo a un menor de edad que estaba privado de su libertad, logrando la detención de ocho personas que podrían estar involucrados en el plagio. Fue a las 18:30 horas mediante un reporte anónimo que se recibió al 089 en el que se informaban que en la calle Eutiquio González en su cruce con San Salvador en la colonia Lomas del Medio tenían retenido a un menor de edad, motivo por el que acudieron varias unidades de la policía preventiva y a su llegada se percataron que tres individuos estaban al interior de una finca, mismos que al ver la presencia de los uniformados intentaron dispararles con una ametralladora del tipo Uzi, pero al verse rodeados se rindieron. En el interior de la finca se encontraba un adolescente de 16 años de edad, el cual estaba desaparecido desde el pasado jueves 20 de febrero, por quien pedían una fuerte cantidad de dinero como rescate.

Los detenidos fueron identificados con los nombres de Prudencio Parra de 28 años de edad, César Parra de 29, Juan Carlos Hernández de 30, quienes luego de su captura revelaron que en otra vivienda ubicada a espaldas de donde tenían al menor retenido se encontraban otros de sus cómplices, de nombres Francisco Galicia de 25 años y Eduardo Quiñones de 20, todos vecinos de la colonia Lomas del Medio, quienes también fueron asegurados. Asimismo se encuentran en calidad de presentados Diego Neri de 20 años, Serafín Torres de 42 y Mario Vázquez de 30, a quienes se les investigará si tienen o no relación con los hechos. Al lugar asistieron paramédicos de bomberos para brindar la atención correspondiente a la víctima, que por fortuna no presentaba lesiones, únicamente estaba muy alterado por lo sucedido, por lo que fue entregado a sus padres, quienes agradecieron a las autoridades por el excelente trabajo que realizaron. Al sitio acudieron elementos de la Fiscalía del Estado para hacerse cargo de las pesquisas, quedando dos fincas aseguradas, un hacha, una ametralladora tipo Uzi con 24 tiros útiles y las personas detenidas, para iniciar con las investigaciones correspondientes.


Realizan limpieza y desazolve en el sistema de cárcamos

Estos trabajos de mantenimiento permitirán hacer más eficientes los procesos de bombeo de las aguas residuales del centro y sur de la ciudad

Puerto Vallarta.- Con la finalidad de hacer más eficientes los procesos de bombeo de las aguas residuales, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, realizó trabajos de limpieza en el Cárcamo 102, que se localiza en las instalaciones centrales del organismo. José Padilla Martínez, responsable del área de Recolección de Aguas Residuales, informó que derivado de dicha labor de limpieza y mantenimiento, se extrajeron

alrededor de 70 metros cúbicos de azolve y arena, provenientes de la zona centro y sur de la ciudad.

do lunes por la tarde y finalizaron alrededor de quince horas después.

En ese sentido, dijo que estas labores evitan que dicho material fino-sólido y revuelto con la misma agua, ingrese a los equipos de bombeo y posteriormente a los impulsores, lo cual podría causar daños costosos del sistema.

Padilla Martínez, resaltó la labor titánica de los colaboradores en estas tareas y estimó que hace aproximadamente siete años se realizaron estos trabajos en dicho cárcamo por última ocasión, debido a la complejidad misma que conlleva la sedimentación.

Indicó que los trabajos fueron realizados con dos equipos hidráulicos de alta dinámica y alto vacío, también conocidos como camiones ‘Vactor’, con la ayuda de seis desazolvadores del departamento de Recolección de Aguas Residuales. Estableció además que una cuadrilla conformada por seis trabajadores del área de Distribución de Agua Potable, apoyaron en los trabajos que comenzaron el pasa-

Una vez finalizadas las labores de limpieza, el director del sistema, César Abarca Gutiérrez, acompañado del gerente Operativo, Manuel Acosta Padilla y de otros colaboradores del organismo, acudieron a constatar los trabajos de la cuadrilla a cargo de José Padilla Martínez, dónde les felicitó e invitó a continuar con esa dinámica de trabajo por el bien de Puerto Vallarta y su sistema de aguas residuales.

05


Grandes obras equivalen a bienestar para las familias de Tepic: Gianni

Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 25 de Febrero de 2014

Alista Roberto proyecto del Parque Agroindustrial

Nayarit.- Luego de la reciente visita a Nayarit del Director General de Logística y Alimentación de la SAGARPA, Julio César Rodríguez Albarrán, y de investigadores de la Universidad de Wageningen, Holanda, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, dio a conocer que se concluyó el Plan Maestro Conceptual para dar inicio con la construcción del Parque Agroindustrial. El mandatario estatal informó que el Gobierno de Enrique Peña Nieto aportará cien millones de pesos en apoyo a las empresas nayaritas que deseen participar en dicho proyecto, es decir, se contemplan

subsidios de hasta 10 millones de pesos para cada una, detalló, y destacó que Nayarit tiene un gran potencial en materia agroalimentaria. “En el campo debemos dejar de hacer lo mismo esperando resultados diferentes, debemos avanzar, arriesgarnos a cambiar las cosechas, los productos, debemos aventurarnos para darle valor agregado a nuestra cosechas; el Presidente Enrique Peña Nieto sabe de las cualidades con las que cuenta nuestra entidad, porque el campo juega un papel determinante en la economía de nuestro estado”, puntualizó.

Con este Plan Maestro Conceptual se fijan las bases que permitirán iniciar los trabajos de construcción del Agroparque, al que se destinarán 2 mil millones de pesos; el Gobierno Federal aportará 250 millones de pesos para la infraestructura y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) habrá de participar con el 35 por ciento de capital de riesgo. En este sentido, se informa a los interesados que deseen generar mejores ingresos y darle valor agregado a los productos del campo pueden acercarse a la Secretaría de Planeación para recibir más información al respecto.

Nayarit.- La construcción de grandes obras que brinden una mejor calidad de vida para las familias nayaritas, ha sido un compromiso que el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda hace patente con la construcción de cada gran obra.

agregó que, a pesar de los inconvenientes que una obra de esta magnitud pueda causar a la ciudadanía, la garantía de las grandes obras ha sido probada en cada bulevar construido, e invitó una vez más a la sociedad a tener paciencia durante la construcción.

Con la histórica construcción de más de diez bulevares, Roberto Sandoval sienta un precedente en la transformación de la infraestructura vial, indicó el Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez, durante un recorrido realizado este lunes en las obras del Nuevo Bulevar La Cantera.

“Todos quisiéramos que estas grandes obras se realizaran de la noche a la mañana, sabemos que esto no es posible; sin embargo, trabajamos con la firme convicción que cada metro construido sea de la mejor calidad, haciendo que valga la pena unas semanas de espera, por décadas de un servicio de primer nivel”.

“Hemos mantenido un paso firme y continuo con la construcción de grandes obras; Roberto Sandoval ha impulsado el progreso del estado con los más de diez bulevares construidos, que sin duda dan beneficio directo a la población, y es por el bienestar de las más de 20 mil familias que habitan en La Cantera que cuidamos cada paso en la construcción de este bulevar”, dijo el funcionario. Gianni Ramírez

Cabe señalar que, con una inversión de más de 40 millones de pesos, se construye el Nuevo Bulevar La Cantera, que al día de hoy presenta un avance del 40 por ciento. Actualmente se trabaja en la instalación de la tubería del colector pluvial, además de registros y ductos de cableado, a lo largo de los 2.5 kilómetros de longitud de dicha vía.

Planeación estratégica de cultivos con el Canal Centenario

Nayarit.- La construcción del Canal Centenario está concatenada con una planeación estratégica de cultivos para que Nayarit produzca los alimentos que importa México, trabajo en el que se enfoca el Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP), así como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). En el magno proyecto hidroagrícola, el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda trabaja con base en el Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario del Presidente Enrique Peña Nieto, para que el

Canal Centenario, además de que genere una derrama económica de dos mil 700 millones de pesos anuales y 90 mil empleos para el estado, contribuya a la producción de alimentos rentables y con valor agregado, como lo es el maíz amarillo y algunas oleaginosas.

En este sentido, el Gobierno de la Gente mantiene una comunicación directa de capacitación e informativa con los productores, agricultores y ejidatarios de los 20 municipios. Cabe destacar que en la construcción del Canal Centenario y el Agroparque se aplicará una inversión histórica de 9 mil millones de pesos.


Periódico el Faro

Jalisco

Delitos cometidos por narco, sí preocupan a Jalisco: Dante Haro Miercoles 26 de Febrero de 2014

Funcionarios de primer nivel, los que más se protegen contra el Itei pio ex presidente del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei), Augusto Valencia. Lo anterior se desprende de información otorgada por el Itei a este medio que documenta que el instituto ha tenido que enfrentar 202 juicios de amparo donde los funcionarios han rehuido la responsabilidad administrativa que les impuso el organismo como sanción, por fallas en la entrega de información pública.

El Informador Guadalajara.- ¿En qué se parecen César Coll Carabias, ex titular de la Comisión Estatal del Agua; Julio Nelson García, hoy diputado por Movimiento Ciudadano; el ex titular del Supremo Tribunal de Justicia, Celso Rodríguez González, y el fiscal del Estado, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco? Todos tienen algo en común: al igual que más de 120 funciona-

rios o ex funcionarios de primer nivel, han pedido, a través de juicios de amparo, que no se cumpla con la solicitud del Itei para sancionarlos como encargados de sus áreas. En la misma situación están el ex diputado Raúl Vargas, la Asociación Vecinal de Pinar de la Venta, el ex abogado de la UdeG Javier Peña Razo y el ex diputado Alfredo Argüelles, así como el alcalde tonalteca Jorge Arana, el político Salvador Cosío y el pro-

Aunque hay 29 juicios de amparo en estado activo, el único que le ha podido ganar a una resolución del Consejo, según su presidenta, Patricia Cantero, es el titular de la Escuela de Conservación y Restauración de Jalisco, Alejandro Canales Dorante; gracias a la resolución de un juicio de amparo otorgado por un juzgado de distrito, pudo revertir una resolución con que se le impuso una sanción de 100 días de salario mínimo, más una suspensión por 15 días. “El derecho a la información no se judicializa, porque era un asunto de forma y no de fondo. Él entrega información en copias simples, cuando tenía que haber entregado copias certificadas”, dice la funcionaria. Este medio solicitó una entrevista con Canales, pero no ha podido concretarse.

El Informador Guadalajara.- Para el investigador en materia de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Dante Jaime Haro Reyes, los problemas de inseguridad en Jalisco y del narcotráfico, sí preocupan a la Fiscalía General del Estado (FGE). "Aparte de estos delitos del fueron común de alto impacto (como homicidios y secuestros), y luego todavía lidiar con problemas que tienen que ver con la delincuencia organizada, específicamente, el narcotráfico, pues realmente eso a cualquiera preocupa", dijo el académico. La mañana de este lunes, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, titular de la FGE, declaró que tras la detención de Joaquín "Chapo" Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa, algunos expertos sólo pronosticaban un escenario de violencia. Agregó, que la óptica de los especialistas viene de que basan sus conocimientos en muchos libros y poca práctica. Ante esto, Haro Reyes, explicó

que el trabajo de inteligencia tiene un 80 por ciento en el escritorio y el 20 por ciento restante, es operativo. "Aquí vemos nosotros, que la teoría sin práctica, desde luego se queda en pura teoría, pero la práctica sin cuestiones teóricas, sin cuestiones de protocolo también es muy peligrosa, es decir, tiene que ir encaminadas ambas partes. El trabajo de escritorio, el trabajo de inteligencia, que es un 80 por ciento y 20 el trabajo que tiene que ver con la parte operativa", explicó el académico. Mientras que percibe que lo dicho por el fiscal, es lógico, puesta estaría defendiendo su trabajo y el de su equipo, sin embargo, las estadísticas, serían negativas. "Lo que pasa es que están a la defensa de su chamba, de su trabajo, ellos cobran un dinero bastante decoroso para hacer su trabajo, ellos se están defendiendo en ese sentido, nosotros desde la trinchera de la ciudadanía, lo que protegemos es nuestro entorno, nuestra familia, nuestras propiedades, nuestra vida, esas cuestiones de alguna manera y es una exigencia", puntualizó Haro Reyes.


Verificación, la historia de una corrupción institucional

con perfil profesional de mecánico electricista y diputado en la LVI legislatura federal. A éste le tocó montar el nuevo proyecto de la secretaria entre 2007 y 2008. El Instituto Nacional de Ecología (INE) respaldó y generó una verificación a cuatro gases (hidrocarburos, monóxido de carbono CO, bióxido de carbono CO2 y oxígeno) en una primera etapa, con la idea de que fuera asequible a todo el que se deseara sumar. Llegó a haber 1,500 talleres autorizados.

Agustín del Castillo Guadalajara.- Corría el mes de noviembre de 2011 y el enfrentamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades) con casi tres centenares de talleres mecánicos había llegado a un punto insostenible, con amenazas para los funcionarios e incluso un atentado: la camioneta de Miguel Ángel Martínez Rico, empleado del Programa de Control de Emisiones Vehiculares, fue incendiada afuera de su domicilio una noche de ese otoño agitado. La denuncia penal correspondiente se presentó por ese hecho, pero como sucedió con las que en su momento se presentaron en la Contraloría del estado, no pasó nada. Ni la contralora Maricarmen Mendoza (hoy regidora panista en Zapopan) ni el procurador de Justicia de la entidad, Tomás Coronado Olmos, encontraron elementos para actuar. Los dueños de los talleres reclamaban su incorporación al citado programa, como entidades de verificación de automotores, pues habían sido “compradores de buena fe” de maquinaria para verificar, en particular, de la marca Dr Tool, que patrocinaba el empresario Arturo Medina Zambrano, quien a su vez contaba con la presunta complicidad del ex director del programa, Juan Fierro Castro, de acuerdo a los datos aportados a la Contraloría por testigos del proceso, a los que tuvo acceso MILENIO JALISCO. El ex funcionario niega esa relación (ver página anexa). ¿Cómo se llegó a esa rispidez? El equipo Dr Tool no cubría los requisitos de seguridad que demandaban los protocolos aprobados en el contexto del programa. Era un paquete barato y “hechizo” que no cubría las especificaciones técnicas, y que si costaba armarse unos 30 mil pesos, se vendía en 90 mil, con precio inferior a la competencia, y la promesa de que se aprobaba ipso facto por el responsable del programa.

Tras la salida de Fierro Castro, el nuevo equipo de la Semades, encabezado por la abogada ambiental Dulce García Bogarín, contó con el apoyo del nuevo secretario del ramo, Héctor Eduardo Gómez Hernández, para documentar las anomalías, pero no tuvo eco en el trabajo de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), lo que evitó sancionar a quienes ya incurrían en delito de fraude por verificar con “autos madrina”, entregar hologramas sin pasar pruebas o bien, producir hologramas falsificados. “La Proepa todo el tiempo pretextaba que había que negociar, que no tenía caso el escándalo, que había que corregir por la vía conciliatoria, entonces no hubo acciones penales contra los responsables, ni en el sector público ni en el privado”, se queja un ex funcionario. El programa arrancó en marzo de 2007 como Afinación Controlada, igual al que había estado vigente en las dos administraciones previas, y que había demostrado sus limitaciones al no hacer que se afinaran más de 30 por ciento de los automotores (estadística raquítica que no ha sido significativamente alterada hasta 2013). La idea de Martha Ruth del Toro Gaytán, primera secretaria de Medio Ambiente de la Administración de Emilio González Márquez, fue que se implementara un programa de verificación a través de verificentros, como existe en el Distrito Federal, el cual, a su vez, se intentó aplicar de forma fallida durante el gobierno de Guillermo Cosío Vidaurri (1989-1992), y cancelado entre acusaciones de favorecer a empresarios cercanos al régimen. En 2007, las presiones sobre el gobernador hicieron que este a su vez le impidiera a la secretaria habilitar el proyecto, por lo que se decidió hacer la verificación por medio de los propios talleres, que además del negocio de afinar, tendrían el de verificar. Emilio González ordenó dar la responsabilidad a su compañero de partido, Nicolás Jiménez Carrillo,

En 2008 aparece como técnico en el área, Juan Fierro Castro, con un sueldo de menos de siete mil pesos mensuales, según su propio testimonio. Fierro subió porque “el señor Nicolás le cerraba las puertas a todos” y él era hábil en las relaciones públicas, pues se había dedicado a las ventas. Los dueños de muchos talleres prefirieron acercarse y negociar con él. Allí arribó Arturo Medina Zambrano, con la firma Dr Tool (propiedad a su vez del defeño Miguel Ángel de la Fuente), quien no tiene entendimiento con Nicolás Jiménez. Es cuando se da el acuerdo con Fierro, que éste niega. Lo cierto es que Dr Tool crece exponencialmente a casi 300 talleres, bajo el amparo de la necesidad de dar de alta al mayor número de establecimientos posible para cumplir las metas del programa. “Se compraba el equipo que ni siquiera tenía un calibrador de gases decente, y se compraba lo demás: la entrega de los hologramas, el paso de las verificaciones, los autos madrina, simulador de revoluciones, la impunidad y todo lo que enlodó el programa”, añade otro testigo entrevistado por este diario. Pero no todo fue miel sobre hojuelas: “como lo veían muy cercano a la secretaria y no lo cuestionaban públicamente, pero proveedores, talleres y laboratorios nos revelaron que les pedía dinero”. Fierro Castro asumió en 2009 en lugar de Nicolás Jiménez, a quien acusa de difundir “chismes” e infundios sobre su trabajo. En agosto de 2010, el dueño de un taller presuntamente extorsionado reveló un video donde Alejandro Álvarez, trabajador de Fierro Castro, pedía dinero a su nombre. Luego hubo una reunión plenaria con los dueños de talleres, a la que asistieron Jiménez y Fierro y la propia titular de la Semades. Según Fierro, allí se exhibió a Jiménez, pero otros testigos aseguran que salieron pruebas de sus malos manejos. Lo cierto es que un mes y medio después, Fierro Castro dejó el programa. Los encargados del rescate debieron enfrentar los intereses creados, por más de un año, que culminaron con la camioneta quemada en el otoño de 2011.

08 Intereses que no han cedido, a casi cuatro años de que se comenzó a enfrentar la realidad: se había desvirtuado el programa. Hoy, el futuro inmediato no le pinta bien. La actual Contraloría del estado ha recibido estos expedientes, pero no ha anunciado si presentará denuncias. La Proepa y la Fiscalía General del estado mantienen acciones contra los talleres fraudulentos. NÚMEROS GRAMA

DEL

PRO-

30% es el porcentaje de cumplimiento de la afinación/verificación de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, entre 1997 y 2013

82% es el porcentaje de emisiones a la atmósfera de que son responsables los automóviles en la ciudad 250 pesos máximo es lo que se cobra por verificar un automóvil en la ciudad 352 talleres se encuentran con acreditación vigente ante la Semadet en 2014; 159 están en proceso de acreditación (y pueden realizar la verificación). 286 talleres están bloqueados actualmente por no contar con su acreditación, la mayor parte, compraron equipos fraudulentos

JAIME BARRERA RODRÍGUEZ

¿De qué tamaño era la nómina del 'Chapo' en Jalisco?

E

l preso 508 que fue el primero en fugarse en México de una cárcel de alta seguridad, lo hizo en tierra jalisciense aquel ya lejano viernes 19 de enero de 2001, cuando escapó del Centro Federal de Readaptación Social número dos ubicado en Puente Grande, Jalisco. Tal vez se fugó en nuestra entidad por el poder que tenía en esta entidad donde inició su trayectoria delictiva cuando el cártel de Sinaloa (que creó su tío Pedro Avilés Pérez en 1960, cuando Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, tenía apenas tres años de edad), cambió su residencia a Guadalajara en la década de los 80´s. Fue aquí en la capital jalisciense donde se desarrolló la segunda generación de esta organización criminal que encabezaron Ernesto Fonseca Carrillo, Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, de quien el alumno destacado fue justamente el sinaloense detenido el sábado en Mazatlán, convertido en el delincuente más buscado no sólo en México sino en el mundo, por el imperio corruptor que tenía presencia ya en 50 países de cuatro continentes. Otros que crecieron con él, fueron Ismael Zambada García, alias El Mayo, y José Esparragoza Moreno, alias El Azul, quienes indudablemente asumirán el control del también conocido como cártel del Pacífico. Sostuve ayer en el panel semanal de periodistas de Televisa Guadalajara, En Plural, que para que de verdad el presidente Enrique Peña Nieto capitalice esta detención que le provocó el reconocimiento en México y muchas otras partes del mundo, deben pasar cosas distintas a las que siem-

pre ocurren: que por lo general queden en la simple detención sin mayores repercusiones ni avances sustanciales en el combate al narcotráfico, especialmente al desmantelamiento de su base financiera. ¿Dónde están los mil millones de dólares que la revista Forbes le atribuía para colocarlo entre los hombres más ricos y poderosos del planeta? ¿Cuántos programas para combatir los efectos del consumo de drogas en México se pueden financiar con esos recursos? El poder corruptor del cártel de Sinaloa se demostró en Jalisco desde los ochentas con el Caso Camarena, en los noventas con el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y los numerosos ajustes de cuentas en céntricas avenidas a plena luz del día, y en su escape en los inicios de la primera década del nuevo siglo. Para Jalisco y para todo México y para el mundo es muy importante aprovechar la condición de haberlo atrapado vivo para aprovechar toda la información con la que cuenta y que puede ser clave para continuar con el desmantelamiento de esta y otras organizaciones criminales. ¿A cuánto ascendía la nómina de El Chapo en Jalisco? ¿Qué políticos jaliscienses recibieron y se sometieron a cambio de sus dádivas? ¿Qué policías los protegían? ¿Qué empresarios le abrieron la puerta de sus negocios en busca del enriquecimiento fácil y a cambio de su relación con distinguidas familias que los legitimaran? Si eso trasciende y se actúa en consecuencia, la detención será un verdadero jonrón para Peña Nieto. Si no, será sólo show.


Universitario, uno de cada cinco desocupados en Jalisco

09 experimentado el mercado de trabajo y en particular la precariedad que caracteriza al mercado laboral juvenil” inciden en este fenómeno, así que no sólo es el desempleo: “También la inestabilidad y precariedad laboral, aspecto que tiene muchas implicaciones en términos de planificación y construcción de proyectos de futuro”. Pese a todo lo anterior, un documento publicado por la Secretaría de Educación Pública advierte que es previsible que la demanda por estudios de posgrado siga creciendo. “Los egresados de licenciatura aspiran cada vez más rápido a un posgrado y esto puede asociarse a una conjugación de factores como la falta de plazas de trabajo para incorporarse al término de su carrera, el aumento de requisitos para concursar por los pocos espacios laborales disponibles e incluso la posibilidad de acceder a becas”. SABER MÁS El panorama

También es uno de los estados con mayor depreciación salarial; jóvenes, los que más resienten falta de oportunidades Guadalajara.- El salario y la falta de empleo afectan seriamente a la economía de Jalisco, que en 2013 mantuvo la inercia de colocarse por encima de la media nacional en tasa de desocupación: mientras a escala nacional cerró la tasa en 4.3%, en Jalisco la tasa es de 5.1% según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) o de 5.2% según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Sin embargo, un dato que llama la atención es quiénes son los desocupados en Jalisco. Mientras que mejoró la tasa de desocupación entre aquellos que estudiaron sólo la primaria, los datos muestran que se siguen consolidando una tendencia a que los jaliscienses que estudian la universidad o alguna carrera técnica tengan menos suerte al encontrar trabajo. Según datos de la STPS, en 13 años, los desocupados universitarios en Jalisco pasaron de ser 6% de la población a ser 21% (es decir, uno de cada cinco desempleados). Por su parte, quienes sólo cursaron la primaria pasaron de ser 52% a 27% en el mismo periodo. Para el académico y especialista en temas económicos y laborales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), Ignacio Román, existe un claro proceso de precarización del empleo que no sólo ocurre en Jalisco: “En Jalisco se ha apostado por inversión masiva sin cuidar la calidad del empleo. Si tú ves los datos del salario directo, éste se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. Sin em-

bargo, lo que sí vemos caer, y gravemente, es el salario indirecto, es decir, las prestaciones laborales. Ya sea por fenómenos como el outsourcing u otros, pero cada día se aspira menos a tener un empleo con cotizaciones y derechos laborales”. Eso sí, para el investigador del ITESO, el aumento de la desocupación de universitarios es un fenómeno natural debido a las tendencias demográficas y, por supuesto, al aumento del grado de escolaridad en Jalisco y en México. “Me parece muy natural que haya aumentado la tasa de desocupación en universitarios, ya que hemos visto un aumento significativo de quienes estudian licenciatura. Estudiar a este nivel se ha convertido en una aspiración normal. Y esto provoca, por ejemplo, que con el retraso del matrimonio y tener hijos, muchos estudiantes sigan en las carreras y dependan de sus padres o de otros medios”. Salarios precarios, el problema del empleo en Jalisco La calidad de los salarios es uno de los problemas laborales de Jalisco: cuatro de cada 10 empleados en la Entidad reciben un sueldo menor a dos salarios mínimos (tres mil 600 pesos al mes). Esto es, una remuneración que supera apenas los 120 pesos diarios. En la parte de arriba de la tabla, el segmento mejor pagado de la población, aquellos que ganan 10 o más salarios minimos (más de 18 mil pesos al mes), son solamente 1.6% de la población en Jalisco. Esto quiere decir, en pocas palabras, que el Estado pasa por un proceso de pauperización constante del empleo, donde la mano de obra más cualificada no encuentra trabajo en buenas condiciones y con salarios dignos.

Los datos se desprenden de la encuesta del IV trimestre de 2013, realizada por la STPS. “Veo una presión muy fuerte a los salarios en los ancianos y en los jóvenes, pero también en los trabajadores de entre 30 y 45 años que muchas veces no pueden mantener sus empleos. Por ejemplo, en una empresa muchas veces reemplazan a trabajadores que llevan tiempo por jóvenes que cobran menos y no reclaman derechos laborales, incluso que no tienen compromisos familiares. Esto provoca una precarización constante del empleo que hace que los salarios bajen y que sea muy difícil entrar con todas las de la ley a ciertos trabajos”, señala el especialista del ITESO. Respecto a que haya bajado el número de trabajadores desocupados con sólo la primaria, Ignacio Román señala que la desocupación no se presenta más agudamente entre los más pobres, sino entre los que exigen más o en los que buscan empleos en mercados de trabajo más estructurados. “Los estados más pobres no son necesariamente los que tienen las tasas de desocupación más altas: son muchas veces los mercados más estructurados, donde verdaderamente existe una oferta y una demanda bien constituida, donde vemos más desempleo. Es más difícil que alguien con alto nivel educativo o con buena formación te acepte un trabajo precario”. Entre otras cosas, los efectos de la precariedad laboral se advierten en que las nuevas generaciones tardan más en emanciparse del hogar familiar. El antropólogo social Gonzalo A. Saraví, profesor en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), admite que “las transformaciones que ha

La búsqueda de empleo será cada vez más tormentosa para los jóvenes mexicanos. Según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el año 2020 sólo 44 de cada 100 egresados de licenciatura encontrarán trabajo y de ésos sólo seis de cada 100 tendrá una plaza de calidad. La misma fuente revela que en los próximos siete años el número de egresados de licenciaturas crecerá 5.8% anual. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, en México cinco carreras acaparan 66% de toda la matrícula universitaria: derecho, contaduría, computación y sistemas, administración o educación. “El área con mayor proporción de alumnos es ciencias sociales y administrativas, con 43.9%, seguida por ingeniería y tecnologías, con 29.6% y educación y humanidades, con 14.2%; el resto se reparte en ciencias naturales y exactas y ciencias de la salud”, según la SEP. “Las carreras que representarán una opción de contratación de mayor calidad, por una menor demanda entre los estudiantes, se enfocan en temas relacionados con energías renovables, tecnologías de la información vinculadas a medios sociales e internet, ciencias ambientales, médica genómica, mecatrónica y nanotecnología”, señala el informe sobre el mercado laboral del profesionista en México de la ANUIES. Con las reformas, poco Las recientes reformas federales no tendrán efectos duraderos sobre la generación de empleos y la calidad de los salarios en México, anticipa el especialista del Iteso Ignacio Román. El académico dejó en claro que la reforma hacendaria, que introduce el seguro de desempleo y la pensión universal, no tendrá prácticamente ningún efecto por sus limitaciones, y que la reforma energética podrá atraer inversiones a corto plazo pero que difícilmente se verá un efecto de largo plazo. “Va a haber un efecto a corto plazo. Si tú generas un esquema de concesiones, eso va a implicar una entrada de inversión que te va a generar empleo en el corto plazo. Sin embargo, es una mejora com-

pletamente fugaz, solamente en la inversión inicial; pasado ese efecto puede haber un rebote que incluso sea mayor que el beneficio inicial. Es lo que ocurrió con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte hace 20 años: un efecto de euforia, pero no genera impactos duraderos sobre el empleo y los salarios”. LAS BECAS COMO UNA SALIDA Varios jóvenes se ven motivados a prolongar sus estudios ante la precariedad de los salarios y falta de oportunidades en Jalisco. Una beca del Conacyt, por ejemplo, proporciona ocho mil 700 pesos mensuales, además de asistencia médica. Actualmente mil 329 jaliscienses cuentan con una beca de este tipo. Alejandra Domínguez regresó hace cuatro meses a Guadalajara, luego de estudiar una maestría en Internacionalización de la Pequeña y Mediana Empresa en la Universidad de Barcelona. Sin embargo, el tiempo pasa y no ha logrado encontrar una oportunidad: “Me está costando mucho trabajo porque las ofertas que he recibido no valoran mis nuevas habilidades y pretenden que comience desde cero. El salario también es mínimo: me han ofrecido la mitad de lo que ganaba antes de irme a España”. Por ahora, esta egresada de Comercio Internacional del ITESO trabaja de manera independiente en una consultoría de comercio exterior enfocada a las pymes, aunque sin sueldo. Si no encuentra una oportunidad, está convencida de mudarse a Estados Unidos. El tiempo pasa y los ahorros se han esfumado. En casa de sus padres, sobrevive con lo poco que éstos pueden darle. Los bajos salarios y el desempleo impiden a los jóvenes ‘dejar el nido’ La escasa oferta laboral y los cada vez más precarios empleos están retrasando la independencia económica y residencial de los jóvenes. Desde el año 2000, la mayoría de ellos considera que no disponen de las mejores condiciones para lograr sus metas acerca de bienes económicos y materiales, de acuerdo con la Encuesta de la Juventud de ese año. Jessica se graduó hace un par de años de la carrera de Comercio Internacional del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Guadalajara. Recién egresada tomó la decisión de dejar su hogar para irse a vivir a Playa del Carmen, donde se desempeñó como gerente comercial de una empresa importadora de artículos para hotelería. Durante poco más de un año compartió la renta con su novio, hasta hace siete meses que regresó a Guadalajara: “La vida en Playa es difícil y cara, decidí regresar a Guadalajara con la ilusión de encontrar una mejor oportunidad de desarrollo profesional. Nunca pensé que la búsqueda sería tan difícil: en agosto empecé a trabajar como jefa de exportaciones en una empresa manufacturera de inyección de plástico, pero era muy pequeña y familiar, en realidad no había oportunidad de crecer”.


10

sgo Asignan 829 mdp a Jalisco sco para subsidios de vivienda Buscan publicar listas de funcionarios opacos Teresa Jasso

Guadalajara.- El gobierno federal asignó a Jalisco 829 millones de pesos (mdp) para el programa de subsidios con el cual se impulsarán más de 14 mil acciones de vivienda nueva, informó Fernando Abusai Quinard, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). “No sólo en Jalisco, a nivel

reas que-nacional el sector registra un ína entidaddice de recuperación. Los recurir, 7.4 porsos asignados del presupuesto

de la federación para el programa de subsidios 2014 suman sgo en elun total de 12 mil 600 billones illones dede pesos, contra siete mil 826 lo forestalotorgados en 2013, 48 por ciento l. Sin em-más con respecto al año pasas diez mu-do”, dijo Abusaid Quinard.

ás afectaantes, hay El funcionario federal dijo que áreas conal cierre de 2013 se realizaron pondientecerca de un millón 80 mil accioan, Tlajo-nes de vivienda en el país, que n, Tecalitrepresentan un valor de 310 mil oncepción urificación,mdp, cifra superior en 25 mil mdp uerta (verejercidos en 2012. “Ese es el vaformaciónlor de nuestra industria, eso es lo ular de laque nos da fortaleza en nuestro z Mejía. sector […] más aún con apoyos

en convenios con Banorte, por 36 mil mdp, y con BBVA Bancomer, con 45 mil mdp”. La meta de Infonavit para Jalisco, a través de nuevos productos, consiste en otorgar, durante este ejercicio, más de 50 mil créditos con una derrama económica de 13 mil mdp. En 2013 el instituto colocó 51 mil financiamientos y se estima que existe un mercado para 172 mil trabajadores precalificados para ejercer el crédito en la compra de una vivienda. En lo que respecta a Fovisssste Abusaid Quinard anunció que en el mes de marzo se lanzará un programa de cofinanciamiento a través del cual los créditos que hoy tienen un tope de 870 mil pesos, podrán alcanzar hasta tres mdp.

un ingreso mil pesos n ellos, los nos 18 mil

ayores inquejaron pues indicon increjo en exiumplir con cionarios.

s usan su y otros reus obligando estos el Conseado.

“Para este crédito el Fo-

vissste otorgará entre el 10 y 15 por ciento y entre 85 y 90 por ciento va por parte de la banca comercial y banca de desarrollo”.

José Reyes Baeza Terrazas, vocal ejecutivo de Fovissste, dijo que al año se están ejerciendo 35 mil mdp en el país, cifra que se elevará hasta 70 u 80 mil mdp con los nuevos esquemas de créditos, en particular aquellos dirigidos a la burocracia, con hasta 140 mil créditos sólo en el ámbito federal. “Este año se impulsará la forma de convenios para incorporar a las burocracias estatales y municipales en esquemas de acceso a Fovissste, con promedios de créditos de 550 mil y topes de 880 mil con los esquemas actuales”, detalló Baeza Terrazas. En oferta de vivienda, Jalisco ocupa el primer lugar a nivel nacional, informó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Alejandro Nieto, tras enfatizar que este logro fue pese a que 2013 fue un año difícil, “aunque no podemos cantar victoria”, advirtió. “México es un país que está viviendo grandes transformaciones y el gobierno de la república no va a apoyar la expansión de las ciudades”. En este contexto, Nieto anunció que la próxima semana estarán publicados los lineamientos de un comité que va a analizar todas las reservas territoriales fuera del contorno urbano, en la que van a recibir los expedientes, “no quiere decir que todas van a tener salida, pero tampoco debe ser una camisa de fuerza para evitar el desarrollo de reservas territoriales útiles para el desarrollo de la vivienda”, aclaró. De acuerdo al esquema de crecimiento para los próximos años, el funcionario federal dijo que la tendencia de crecimiento es hacia adentro de las ciudades, ya que se trata de repoblarlas, por lo cual los desarrollos del país serán verticales. Sólo por dar un

ejemplo, dijo, Guadalajara se ha despoblado en 150 mil habitantes.

“Este año el Congreso de la Unión aprobó más de 12 mil 600 mdp de subsidios a la vivienda, respecto a la aprobación original del presupuesto de cinco mil 700 mdp, son dos veces. Ningún sector del presupuesto federal creció tanto como la vivienda”, también dijo que se aprobó un nuevo subsidio al suelo para lograr alrededor de mil 500 viviendas intraurbanas y verticales, de menos de 400 mil pesos y dirigidas a derechohabientes con ingresos de hasta 10 mil pesos. Guillermo Salcedo González nuevo presidente de la Canadevi Jalisco, dijo durante la toma de protesta del Comité Directivo 2014-2015 que hoy el reto del sector vivienda de Jalisco es pasar del discurso a las acciones concretas. “Ahora la apuesta será por el impulso a la vivienda social intraurbana, así como la densificación y verticalización de la vivienda social”, aseguró el nuevo líder de la cámara. Claves Más viviendas para 2014 -El presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, dijo que presentarán un decreto del programa de consolidación de reservas urbanas, cuya meta es de cinco mil viviendas -La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lanzará una convocatoria para la entrega de 11 mil 500 subsidios a trabajadores que perciben menos de 10 mil pesos al mes, para vivienda vertical intraurbana -En 2013 la Sociedad Hipotecaria Federal destinó 1 billón 2 mil mdp para financiar a los sectores productivos. En este año estiman producir 450 mil hipotecas de casas nuevas y un total de 600 mil, incluyendo las usadas

El Informador Guadalajara.- Al igual que lo hace el Servicio de Administración Tributaria con los contribuyentes incumplidos, el Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei) evalúa publicar en un plazo no mayor a dos meses la lista de funcionarios que han sido señalados y sancionados en alguna resolución del Consejo del Instituto por no entregar información pública solicitada por ciudadanos. Cynthia Patricia Cantero Pacheco, titular del Itei, señala que con esto se motivará a un debate sobre los datos personales. “Hay quienes creen que el nombre del funcionario no se debe publicar, hay otros consejeros que creemos que sí”. En el Itei apenas entrará en operaciones la Dirección de Datos Personales, donde se deberán establecer los criterios para difundir información de esta naturaleza sobre funcionarios públicos. La actual Ley de Transparencia, estrenada en agosto, ha convertido al Itei en una autoridad cuyas resoluciones son inapelables. Aun así, desde que comenzó a funcionar el Instituto, en 2006, se han promovido más de 200 juicios de amparo que buscan la protección de funcionarios o particulares contra las resoluciones del Consejo. “No creo que haya una judicialización de la transparencia. Lo que hay es un intento de protegerse de las sanciones que propone el Consejo”. Juicios en marcha Actualmente hay 29 juicios de amparos indirectos activos, promovidos por particulares y ex funcionarios públicos, que buscaron la protección de instancias del Poder Judicial del Estado de Jalisco, para evitar los castigos propuestos. Entre los quejosos se encuentran apoderados legales de bancos que patrocinaron los Juegos Panamericanosm asociaciones vecinales, el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el apoyo a la Juventud, titulares o ex titulares de las Unidades de Transparencia del Consejo Estatal del Agua, de la Universidad de Guadalajara y del desaparecido Comité Admi-

nistrador del Programa Estatal de Escuelas. También figuran en la lista ex funcionarios de primer nivel, como el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia Celso Rodríguez González, el hoy diputado Julio Nelson García, César Coll, ex titular de la CEA, y el director de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, Alejandro Canales, el único que ha podido revertir, por medios judiciales, una sanción. “El derecho a la información está salvaguardado, lo que buscan es protegerse contra la sanción”, aclaró Cantero Pacheco. EVALUACIÓN Se van tres por dejar mal parado al Itei A principios de este año, el Índice Nacional de Órganos Garantes del Derecho a la Información publicó los resultados de un estudio que dejó mal parado al Itei, pues lo reprobó en los rubros de manejo de archivos, evaluaciones externas, nula especialización y cero mecanismos de asistencia. Hoy, la presidenta del instituto, Patricia Cantero Pacheco, lo defiende y critica la manera en que se desarrolló dicho índice. “Fue un estudio que se hizo por medio de solicitudes de información. Lo cierto es que esas solicitudes de información no fueron bien atendidas y por eso hemos tomado algunas decisiones”. Se confirma que hay tres personas que dejaron de laborar dentro del organismo, porque no atendieron las solicitudes. “Nosotros ya hablamos con la gente de Articulo 19 (organización que llevó a cabo el estudio) e hicimos modificaciones al interior del Instituto”. Cantero Pacheco dijo que se apostará para que este año se cumpla con la evaluación a los sujetos obligados, que se suspendió el año pasado por el cambio de la ley; pero también a la promoción de la cultura de la transparencia. No descarta que, aprovechando sus nuevas oficinas, tengan programas educativos para aprovechar la afluencia de personas a la Vía RecreActiva.


Obras para los amigos

11 tra sobre La Paz le reclamó que la destrucción de banquetas obliga a los peatones a caminar por el arroyo. Molesto, el funcionario le respondió que sólo le importaba quedar bien con el presidente municipal, Ramiro Hernández García. Mejía se queja también porque, dice, fue después del cierre de vialidades y de la destrucción del pavimento cuando el ayuntamiento comenzó a informar sobre la obra, aunque de manera confusa. Un automovilista comenta que las mantas para señalar los desvíos de rutas están plagadas de propaganda en lugar de información sobre la obra. Y aun cuando Hernández García se enorgullece de los trabajos, no informa nada sobre ella en el portal electrónico del ayuntamiento. El 15 de enero pasado, por ejemplo, en un evento público el alcalde dio el banderazo de arranque a la remodelación de Chapultepec; ofreció disculpas por la molestia que generarán las obras en las cuales se invertirán, dijo, 60 millones de pesos.

L

Jorge Covarrubias

a remodelación de la avenida Chapultepec sólo beneficia al extitular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), Claudio Sainz David, y la expresidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Lorena Limón González, a quienes el ayuntamiento de Guadalajara les otorgó sendos contratos para la ejecución de una obra que ya puso en jaque a numerosos comercios de la zona y afecta la calidad de vida del entorno. Sainz recibió 600 mil pesos a través de su despacho de arquitectos denominado Corporación Planen, S.A. de C.V., en tanto que Limón firmó un convenio de 27 millones 455 mil pesos mediante su constructora Ingeniería y Sistemas de Infraestructura, S.A. de C.V. Hasta ahora los vecinos desconocen el proyecto ejecutivo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio. Cada semana les presentan uno nuevo, refiere Froilán Mejía, residente de la colonia Lafayette, quien se dice harto por el congestionamiento de autos y unidades del transporte urbano en los circuitos interiores de la zona. En cada reunión, las autoridades le agregan algo nuevo a la obra porque “siempre están surgiendo detalles”, pero eso no convence a nadie. Lo último que exigieron los vecinos es que la avenida no quede al nivel de banqueta para evitar que durante las lluvias el agua invada comercios y viviendas. El presidente de la colonia Lafayette, Javier Pagaza, expresa que el proyecto de Sainz no abona al rescate de la zona. Según

Vecinos de la colonia Lafayette critican al alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, porque, dicen, aun cuando anuncia obras públicas no sale de su oficina para supervisarlas ni dialoga con los supuestos beneficiados. Sobre todo les molesta que sólo favorezca a sus cuates, como Claudio Sainz David, quien antaño se encargó de otras costosas construcciones que resultaron una pifia para los tapatíos. él, cuando la administración del panista Alfonso Petersen Farah propuso la rehabilitación de la avenida se olvidó por completo del trabajo que les heredó el arquitecto Julio de la Peña, quien concebía el Paseo Chapultepec como un espacio recreativo para la ciudad, sin tintes mercantilistas como los de la propuesta actual. Para colmo, comenta, los materiales que introdujeron son de pésima calidad. En pocos años puede comprobarse el deterioro del piso, de las fuentes y las piletas. Vecinos ignorados El ayuntamiento “nunca nos han preguntado a los vecinos qué se necesita para mejorar el entorno urbano. Y si lo hacen sólo es en juntas, donde no podamos llevarles la contraria”, subraya Javier Pagaza. Por si fuera poco, el actual secretario de Obras Públicas del municipio, José Luis Moreno, declaró a Notisistema que existe un retraso de cuando menos un mes en la rehabilitación de banquetas de las avenidas La Paz y Niños Héroes debido a fallas en el proyecto ejecutivo.

Y a manera de justificación, dijo que se encontraron instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad que no habían sido reportadas, por lo que el proyectista decidió incluir acciones de último momento. Además, para rescatar ambas arterias el ayuntamiento contrató a la empresa A4 Arquitectos & Urbanistas S.C., cuyos dueños se embolsarán 750 mil pesos. Moreno aceptó que el retraso no está sólo en la ejecución de la obras, sino que también hay un incumplimiento de parte de la empresa BKT, proveedor del nuevo mobiliario para las vialidades: ciclopuertos, parabuses, así como los espacios para motocicletas.

Anunció también una cantidad similar para la recuperación de espacios públicos en el barrio de Santa Teresita; incluso adelantó que en esa zona la obra se entregará en menos de 120 días, plazo aprobado por la Secretaría de Obras Públicas. No obstante los vecinos dudan de las promesas del alcalde, dice Mejía. Hoy, insiste, la avenida se ve desolada, llena de polvo. Padrón selectivo Para la regidora del partido Movimiento Ciudadano (MC) Candelaria Ochoa, integrante de la Comisión de Adjudicación de Obra Pública del ayuntamiento, ninguna de las asignaciones cumple con los estándares mínimos de transparencia. Le parece sospechoso que unas cuantas constructoras sean las beneficiadas. El municipio, dice, tiene un padrón de 790 proveedores, pero en el último año sólo 100 participaron en licitaciones de obra pública; de ellos, sólo 35 han sido los afortunados.

Según Mejía, los responsables de la obra sólo presentaron láminas a los empresarios de la zona, pero ignoró a los vecinos. El coordinador de Contralorías Sociales, Gustavo Delgadillo Flores, consideró que los únicos afectados serían ellos. Sin embargo, él se coló a una reunión en el complejo habitacional Horizontes Chapultepec.

Precisa que únicamente en dos convenios la expresidenta de CMIC, Lorena Limón González, facturó más de 38.5 millones de pesos, y no hubo nadie que le hiciera mella. Para la obra de Chapultepec, por ejemplo, concursaron nueve constructoras, de las cuales cuatro no se presentaron al final o bien no reunieron alguno de los requisitos. Limón González se impuso a otras dos constructoras porque, dijo, presuntamente presentaron la menor cotización para la renovación de la avenida. De manera coincidente ganó el concurso de la obra en Chapultepec cuando aún se desempeñaba como presidenta de la CMIC.

Y aunque Delgadillo Flores casi nunca supervisa la obra, cuando lo hizo, el propietario de un edificio de oficinas que se encuen-

En tanto que para el plan peatonal de la avenida, el ayuntamiento tapatío decidió contratar nuevamente a Claudio Sainz David, a

pesar de su negro historial en la ejecución de obra pública. Los integrantes de la Comisión de Adjudicación expusieron que en 2008 él estuvo a cargo de la primera etapa de remodelación de la avenida y no le veían sentido contratar a alguien más para terminar el proyecto. En aquel entonces, el diario Mural consignó que Sainz David recibió 2 millones 984 mil pesos para la revitalización del emblemático espacio desde la avenida México hasta su cruce con Washington, además del perímetro de la Plaza del Arte. Cuando Sainz David fue contratado ya caían sobre él severas críticas por defectos en la construcción de diversos pasos a desnivel que resultaron costosos y deficientes, entre ellos el Nodo Colón, el túnel de avenida Las Rosas, el retorno San Antonio y la carretera Mascota-Puerto Vallarta, hasta Las Palmas. Respecto a los primeros, los tapatíos recuerdan aun las constantes filtraciones de agua y el colapso del colector del túnel de Las Rosas, que lo mantuvo cerrado durante tres meses, por lo que fue necesario reconstruirlo. Pese a ello, resalta la regidora el MC, los integrantes del órgano de adquisiciones entregaron nuevamente un cheque en blanco a Sainz. Además, dice, no hay constancia de que el exfuncionario haya actualizado su plan original, pues nunca se conoció el proyecto ejecutivo de la obra ni hay forma de compararlo con las modificaciones que presuntamente le hicieron. Ochoa refiere que el presupuesto asignado para la remodelación de Chapultepec –superior a 30 millones de pesos– se diseñó para una intervención de su cruce con avenida México hasta Niños Héroes. Sin embargo, días después se autorizó un recorte significativo que representa casi 50% de la obra, pero el recurso siguió intacto. La renovación sólo se hará a partir de avenida La Paz. En relación con la ampliación de banquetas en Niños Héroes y La Paz, la Comisión de Adjudicación contrató a dos constructoras más y a un despacho de arquitectos para la elaboración del proyecto ejecutivo de ambas arterias, sostiene la regidora.Eso era innecesario, insiste; da la impresión de que el ayuntamiento está parcializando la obra pública. A su vez, Froilán Mejía se queja por la falta de diálogo con el alcalde Hernández García. Pareciera que a él no le interesa reunirse con los vecinos de la colonia Lafayette. Le gusta vivir enclaustrado en su oficina, ni siquiera sale a empolvarse los zapatos, dice. –¿Se está guardando el alcalde para salir cuando se inaugure la obra? –se le pregunta. –Probablemente sí, para inaugurarla.


Elisa Ayón sería inhabilitada de sus plazas como directora

¿Y a Salvador González Reséndiz ex alcalde de P. Vallarta, cuando lo inhabilitan por el saqueo que hizo en su administración priista, o se harán sordos y ciegos?

Sonia Serrano Guadalajara.- El gobierno del estado no ha cumplido con el compromiso que hizo con los productores de maíz en el estado, para garantizar un precio de 4,100 pesos por tonelada del grano, afirmó el diputado por el partido Movimiento Ciudadano, Salvador Zamora Zamora. Los campesinos se manifestaron en la plaza Liberación. Por su parte, el legislador por el Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Esquer, lamentó que se haya recibido a quienes “nos dan de comer” con antimotines y se les impidiera el acceso al Congreso del Estado, donde hoy se llevó a cabo la comparecencia del secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla, dentro de la Glosa del I Informe de Gobierno. El diputado Salvador Zamora recordó que en noviembre del año pasado, el secretario de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez firmó un compromiso para garantizar el precio del maíz, pero solamente los engañó.

12

Gerardo Octavio Solís ya no es delegado de PGR Jalisco

El funcionario renunció el 24 de febrero, se espera que el nuevo delegado sea presentado en próximos días

Guadalajara.Gerardo Octavio Solís Gómez renunció a la titularidad de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Jalisco, el cargo fue tomado por Gerardo Vázquez Alatriste, desde este martes. Solís Gómez renunció el 24 de febrero de 2014 a la Dele-

Alberto Esquer dijo que “ayudarán” al gobernador y le aprobarán una reasignación de recursos en el gasto de este año de 600 millones de pesos, para que se pague el subsidio a los productores.A nombre de los maiceros, Ricardo Hernández, de Zapotlán del Rey,

dijo que no puede ser que el kilogramo de la tortilla se venda a 12 pesos y a ellos les compran el kilo de maíz a 12 pesos. Agregó que han tenido 35 reuniones con las autoridades estatales, pero el secretario Héctor Padillas “se la pasa echándo mentiras”.

gación, de forma extraoficial se sabe que tiene otros proyectos a realizar. Por su parte, Vázquez Alatriste se despeñaba como director de la Coordinación de la Zona Noroeste de la PGR, también fue delegado en el estado de Sonora, y subdelegado en Baja California Sur, además de ser agente del Ministerio Público designado por el caso del cardenal Posadas Ocampo. Se espera que el nuevo delegado sea presentado a la sociedad en los próximos días.


sura y otros desechos, después de que el capo solicitó su ayuda. Sigue preso.

Periódico el Faro

Nacional

- Luis Francisco Fernández Ruiz: subdirector de seguridad interna de Puente Grande.

Miércoles 26 de Febrero de 2014

A quiénes se les escapó 'El Chapo'

Conocido como 'El Celaya', era comandante de custodios en el CEFERESO de Puente Grande. Le dieron entre ocho y doce años de prisión. Ya cumplió la condena. - Jorge Tello Peón: subsecretario de Seguridad Pública. En ese momento calificó la fuga como "una traición al sistema penitenciario". Renunció 40 días después de la fuga de 'El Chapo' Guzmán. Tello siguió ocupando cargos públicos. En 2008, Felipe Calderón lo nombró consejero en seguridad nacional y en 2009 secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Las investigaciones sobre la fuga señalan que el día que 'El Chapo' escapó, Jorge Tello Peón visitó el penal de Puente Grande, antes de que se escapara. En su declaración afirmó que el 19 de enero de 2001, cuando visitó el penal, contaba "con información concreta sobre una posible fuga". Por ello, a su salida del reclusorio, recomendó que 'El Chapo' fuera trasladado a otra celda. - Enrique Pérez Rodríguez: director general de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación.

Alejandro Dominguez Ciudad de México.- La fuga de 'El Chapo' ocurrió 50 días después de iniciado el gobierno de Vicente Fox, quien dijo este lunes que a él "no se le escapó", sin embargo, los funcionarios a cargo de la seguridad del capo formaban parte de la nueva administración. Fue el 19 de enero de 2001 cuando Joaquín Guzmán Loera, se fugó del penal de máxima seguri-

dad de Puente Grande, Jalisco, tras ocho años de encierro. En la lista de funcionarios que tenían a su cargo la custodia del líder del cártel de Sinaloa estaban: - Leonardo Beltrán Santana: director de Puente Grande. Fue uno de los servidores encarcelados tras la fuga. Pasó nueve años preso por los delitos de cohecho y evasión de reos. Salió libre en

junio de 2010. Beltrán Santana y 72 vigilantes fueron acusados de ser corresponsables de la evasión. Hasta enero de 2014, solo 5 seguían presos. - Francisco Javier Caberros Rivera 'El Chito': empleado de mantenimiento del penal. Se adjudicó la responsabilidad de haber sacado al Chapo Guzmán en "un carrito" en el que llevaba ba-

Había estado como director general adjunto de esa área desde el gobierno de Ernesto Zedillo. Después de la fuga, ocupó un cargo como delegado del ISSSTE en Veracruz. Pérez Rodríguez acompañó a Tello Peón a Puente Grande -el día que horas después se fugo 'El Chapo'- además de dos funcionarios de la entonces llamada Policía Federal Preventiva (Nicolás Suárez Valenzuela y Humberto Martínez). Todos ellos salieron del penal minutos antes de las 2 de la tarde. El Chapo huyó en la noche. - Antonio Aguilar Garzón: subdirector de Seguridad y Custodia Interna de Puente Grande. En septiembre del 2000, Anto-

nio Aguilar Garzón fue nombrado en el cargo por Pérez Rodríguez. Al rendir su declaración después de la fuga de 'El Chapo', acusó a Enrique Pérez de permitir irregularidades y oponerse a la reubicación de Joaquín Guzmán. Después de rendir su declaración murió en un accidente automovilístico en la carretera MéxicoCuernavaca. - Alejandro Gertz Manero: secretario de Seguridad Pública. Estuvo en el cargo hasta 2004. El funcionario relató años después de dejar el cargo, que durante la fuga de 'El Chapo' "los reclusorios estaban bajo el control de la Secretaría de Gobernación". Cuando Genaro García Luna ocupó la Secretaría de Seguridad Pública -en la administración calderonista- acusó a Gertz Manero de ser el responsable de la fuga de "El Chapo", pero Gertz Manero, respondió diciendo que en 2001 García Luna estaba encargado de las labores de inteligencia para el control de los penales. - Santiago Creel: secretario de Gobernación. Permaneció en el cargo hasta 2005. Era el responsable de todas las áreas que tenían a su cargo la custodia de Joaquín Guzmán Loera. Diez años después de la huida del capo, Creel consideró "que la fuga de Joaquín Guzmán se debió a la decadencia del sistema de las prisiones federales". ¿Y si 'El Chapo' no hubiera escapado? El capo llevaba menos de ocho años preso, después de ser capturado el 9 de junio de 1993 en la frontera de Guatemala con Chiapas, y cumplía tres sentencias que suman 20 años y nueve meses por los delitos de asociación delictiva y cohecho. Por ello el 9 de junio de 2013, hubiera cumplido 20 años preso, y su condena la habría concluido en abril de 2014. A menos que se le hubieran imputado nuevos cargos, como los relacionados con narcotráfico que ahora podrían cobrar efecto.


14

Dos aviones tipo drones serían La esclavitud moderna utilizados para vigilar el Río Bravo existe en Baja California

Juan Manuel Reyes

La faceta más rentable es el trabajo sexual; varias redes de proxenetas operan en Tijuana, mientras que Popotla es otro punto "rojo"

EFE Ciudad de México.- Por 18 años, Gloria se dedicó al trabajo sexual para mantener a su familia. Proveniente de la Ciudad de México, buscó sin éxito el "sueño americano" y, sin preparación, la única opción que, dijo, tuvo en Tijuana, fue ejercer este oficio en la Zona Roja de la ciudad. A sus casi 50 años y con su nieta en brazos, recuerda el oficio con el que por casi dos décadas consiguió el sustento para sus tres hijos, que entonces tenían dos, cuatro y ocho años. "Intenté cruzar para el otro lado pero desafortunadamente no lo logré y las circunstancias, a veces uno no espera, no piensa las circunstancias de la vida. Tuve que hacer este trabajo y no me quedó de otra porque con un sueldo mínimo no puede uno sobrevivir, y yo tenía que ayudar también a mi familia, y con tres hijos, pues, no me quedó de otra más que quedarme aquí", argumenta. Pero Gloria también recuerda con dolor cómo conoció a decenas de jovencitas que junto a ella ofrecían los servicios sexuales obligadas por proxenetas, y que ahora identifica como la trata de personas que existe en Baja California.

"Algunas jovencitas que en realidad no quieren, no les gusta este trabajo y las tienen obligadas...cuando tienen la primera oportunidad, ellas se van, se escapan. Pocas muchachitas que han venido obligadas lo hacen por unos días pero se van", narra. Según el Centro Binacional de Derechos Humanos (CBDH), en Tijuana hay presencia de redes de tratantes de personas, provenientes de Puebla y Tlaxcala. El director de la organización, Víctor Clark Alfaro, explica que la "esclavitud moderna", cuya faceta más rentable es el trabajo sexual, ha mutado en la última década. "A principios del nuevo milenio observamos que ya no eran redes de individuos que por sí mismos se movían en ese medio, sino que empezaron a aparecer organizaciones más complejas... comenzaron a mutar las formas de organización de los proxenetas", subraya. Otro punto conflictivo en Baja California por ser zona turística es Popotla, en el municipio de Playas de Rosarito, localizado a 25 kilómetros al sur de Tijuana. Los bares-cantantes y centros nocturnos en los que trabajan mujeres ofreciendo espectáculos semidesnudas, son focos rojos de que puede estar ocurriendo este fenómeno, admite el director de Seguridad Pública en ese municipio, Eduardo Montero Álvarez. "Definitivamente el lugar más delicado en ese aspecto es el bu-

levar Popotla. En últimos meses, estoy hablando de seis meses a la fecha, se abrieron varios centros nocturnos que se dedican a la cuestión de 'table dance' y eso, en donde se presentan ese tipo de delitos. Incluso hemos tenido pláticas con las autoridades federales para que tomen cartas en el asunto", dijo. Resultados de la Ley Contra la Trata de Personas De 2011, cuando se promulgó la Ley contra la Trata en Baja California, al tercer trimestre de 2013, en esta entidad se detectaron 139 víctimas de explotación laboral y sexual, según reportes de la Unidad Estatal Contra Trata Humana, de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE).

Laredo.- La inversión de 62 millones de dólares que se llevará a cabo en los puentes internacionales, es sólo el inicio de modernización de la aduana americana en Laredo Texas y este año se contará con más de 2 mil agentes de inmigración, aduanas y patrulla fronteriza, para salvaguardar la seguridad en la frontera con Estados Unidos además de la utilización de aviones no tripulados tipo drones. Estados Unidos invertirá dinero para utilizarlo en tecnología de punta con drones que se utilizaron incluso el fin de semana en la ceremonia del natalicio de George Washington. Desde 2010, cuando el Congreso debatió la Ley de Asignaciones

Suplementarias de Emergencia de Seguridad Fronteriza, el congresista Henry Cuellar ha trabajado con sus colegas del Partido Republicano de Texas para ayudar a adquirir dos aviones para vuelos de vigilancia sobre el Río Bravo. Los drones tienen un valor de 200 mil dólares. El congresista federal Henry Cuellar, dijo que le pidió a los federales apostados en los cruces internacionales, brinden un buen trato a los visitantes, ya que existen quejas en contra de ellos, principalmente de inmigración. “hablamos con ellos, para que traten bien a quienes nos visitan, ya se giraron las instrucciones necesarias y se llevará a cabo una campaña para concientizarlos en ese aspecto” aseguró Cuellar.

Comisionados del IFAI piden en Senado seguir en sus cargos

Derivado de las denuncias de las víctimas se detuvo a 73 presuntos responsables; 53 de ellos están en prisión y cuatro tienen sentencia. Al respecto, el presidente del Congreso local, René Mendívil Acosta, consideró que nadie debería dedicarse al trabajo sexual; sin embargo, afirmó que no se trabaja en la legislatura en un punto particular para abatir la trata de personas. "Por supuesto que lamentamos que se tenga que estar ejerciendo la actividad y muchos menos donde no hay un evidente control por parte de la misma autoridad. Hasta este momento no es tema de agenda en el Congreso de Baja California", enfatiza.

Héctor Figueroa Ciudad de México.- Será el próximo jueves, cuando el Senado de la República durante en sesión plenaria determine si continuarán en su cargo los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), o si concluyen con su encomienda. Para tomar una determinación, los comisionados Gerardo Laveaga, Sigrid Arzt

Colunga, María Elena Pérez-Jaén y Ángel Trinidad Zaldívar comparecieron ante comisiones de la Cámara Alta con el objeto de ser evaluados. Lo anterior luego de que el IFAI ampliará sus facultades y serán sujetos obligados a brindar información a la ciudadanía, los sindicatos, partidos políticos, y gobiernos estatales y municipales que reciben financiamiento público.


El “Chapo” habló en el avión Carlos Loret de Mola Le querían hacer la pregunta, pero esperaron a tenerlo sentado en el asiento de piel del avión Learjet 60 de la Marina.Había tiempo. 75 minutos de vuelo entre Mazatlán y el DF. La Operación Gárgola había concluido cinco días después de lo planeado porque Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera usó el complejo sistema de túneles para huir de Culiacán al amanecer del 17 de febrero. Finalmente fue detenido en Mazatlán por la Marina –que desde el sexenio pasado ha sido la más eficaz contra el crimen—y la nueva Agencia de Investigación Criminal, a la que muchos llaman “la nueva PGR”.

pequeñas de los 16 hijos del capo— estaba en la recámara contigua a la habitación en cuyo baño fue aprehendido el líder del cártel de Sinaloa. Quienes lo acompañaron en el vuelo lo describen tranquilo, carismático, francote, de marcado acento sinaloense, apretando las facciones del rostro para enfatizar sus ademanes con los brazos casi pegados al cuerpo, que no grita ni insulta, pero cuando algo lo incomoda o no quiere contestar con la verdad su lenguaje corporal lo delata: mueve los hombros alternadamente como si fueran remos en lago y se acomoda en la silla.Le preguntaron sobre Rafael Caro Quintero.

Pero había algo que no se explicaban los altos funcionarios de inteligencia que llevaban años estudiando al más buscado del mundo. Y se lo preguntaron: —¿Por qué cuando te nos escapaste de Culiacán no te fuiste pa´ la sierra? ¿Por qué te quedaste en Mazatlán donde sabías que era más fácil para nosotros rastrearte? —Ya me iba a ir pa’l monte, pero no había visto a mis niñas.

Reveló que cuando salió de la cárcel se juntó a comer con él en la sierra. Estuvieron como una hora. Explicó a los funcionarios de la Marina y la PGR que Caro no tiene interés en regresar al negocio de la droga, que está enfermo, viejo y con la certeza de que ya pagó sus culpas. Le cuestionaron dónde se escondía: en la sierra, soltó con desparpajo el “Chapo”.

Y en efecto, la cuna de viaje con las dos cuatitas durmiendo —las más

De Servando Gómez La Tuta y Los Caballeros Templarios dijo que

Habló de sus aliados y rivales.

eran unos “rateros mugrosos”. Y se diferenció: “Yo soy un narcotraficante. Yo no secuestro ni robo ni extorsiono ni nada de eso”.Dijo que su compadre Ismael el “Mayo” Zambada estaba en el monte y que su otro socio, Juan José Esparragoza el “Azul”, seguramente andaba por Guadalajara. Sobre Los Zetas, relató que Heriberto Lazcano el “Lazca” “era mi enemigo, pero era un caballero”, pero despreció a Miguel Treviño, el Z-40. Dijo que los Beltrán Leyva, que eran sus operadores, lo quisieron matar cuando se fugó del penal de Puente Grande en 2001.“Maté a dos mil o tres mil”, confesó sin tapujos. Contó que mandó asesinar a Ramón Arellano pero no al cardenal Posadas, sobre cuyo caso respalda la versión oficial de que todo fue una confusión: “Yo pensé que los Arellano venían en el Grand Marquis, eso me dijeron mis escoltas”.Dijo que no es rico —“ése es un invento de Forbes”— pero las autoridades informaron que le incautaron tres relojes de a 150 mil dólares cada uno, 16 casas y 47 vehículos y señalan que cada tres días una mujer, apodada la “Michelle”, le llevaba una adolescente de entre 13 y 16 años de edad, quien recibía 100 mil pesos por un día de trabajo sexual.

Entonces, ¿mejor libre que en la cárcel? Joaquín López Dóriga Él es su propia cortina de humo. Florestán

L

a captura de Joaquín Guzmán Loera, (a) El Chapo, es el golpe más importante a escala mundial que se ha dado al crimen organizado desde la muerte de Pablo Escobar, en Medellín, Colombia, en l993, y desde la muerte de Osama bin Laden, en 2011. Desde su fuga, el l9 de enero de 2001, hace 13 años, fue buscado por dos gobierno panistas, en México, y por otros dos, republicano y demócrata, Bush y Obama, en Estados Unidos. Era el número uno en la lista de los más buscados del FBI, la DEA y la PGR. Finalmente, la madrugada de este sábado un operativo de la Marina-Armada de México culminó con su captura en el departamento de un edificio de Mazatlán, al que llegó huyendo de su centro de seguridad, en Culiacán, que abarcaba seis casas intercomunicadas por túneles, y de donde escapó, por minutos, de ser capturado la madrugada del lunes

pasado. Las reacciones en el mundo fueron de reconocimiento al gobierno de México, por su detención. En México esta aprehensión fue, como siempre todo, cuestionada por intereses políticos, desde que el mérito total fue de la DEA, hasta lo de una cortina de humo. Las críticas a esta captura se centraron en lo que es una realidad, que no resuelve el fondo del problema, lo que nadie dio por resuelto; que va a provocar un baño de sangrepor los reacomodos, lo que no se descartó; que fue una delación, como si eso no fuera parte de la investigación. Pero quien entró al mejor de sus terrenos fue Andrés Manuel López Obrador, quien el mismo sábado, muy atento a la información de la captura, envió un primer tuit: La detención de Joaquín Guzmán Loera no resuelve el problema de fondo, pero le sirve a la mafia del poder para hacerse publicidad. Y luego la declaración cajonera de la cortina de humo y el circo. Cuando escucho y leo esas versiones, sus autores dan la im-

presión de que hubiera sido mejor que nunca hubieran capturado a El Chapo Guzmán, lo que habían exigido, porque, a su decir, es mejor su libertad que su reclusión, lo que los retrata. RETALES 1. “Consumatum”. Ya confirmó José González Morfín que esta semana quitan a Ricardo Anaya de la presidencia de la Cámara de Diputados para asumirla él. Y luego se queja el PAN de la falta de cuadros, cuando tiene uno como Anaya, lo bloquean; 2. Largas. El IFE decidió que Jesús Zambrano alargue su mandato y permanezca en la presidencia del PRD hasta las elecciones de junio. Él había dicho que no se quedaría ni un minuto más del 21 de marzo; 3. Antecedentes. El actual presidente de Ifetel, Gabriel Contreras Saldívar, fue consejero jurídico adjunto del presidente Felipe Calderón, de 2009 a 2012. Antes, en 2008, fue su secretario técnico, cuando César Nava era el particular. Nos vemos mañana, pero en privado

15 Leo Zuchermann

¿De qué servirá la captura del Chapo Guzmán?

P

rimero, lo obvio: Joaquín Guzmán era un prófugo de la justicia. El Estado estaba obligado a detenerlo. Su captura indudablemente representa un triunfo para el presidente Peña. La pregunta es si dicho arresto ayudará o no a resolver el problema de la violencia en México. De ninguna manera puede menospreciarse lo logrado por el presente gobierno. La de Guzmán era una cuenta pendiente que tenía el Estado mexicano frente a un delincuente que se había fugado de un supuesto penal de máxima seguridad. Cada año que pasaba se incrementaba la vergüenza pública de no poderlo atrapar. Capturarlo es una reivindicación para las autoridades y un triunfo para Peña. Sobre todo para su imagen. Recordemos que hace unas semanas, el Presidente fue a Davos a presumir las múltiples reforma aprobadas durante el primer año de su sexenio. Al terminar, la primera pregunta que le hicieron fue sobre el tema de seguridad. Peña se incomodó. Quedó claro que a los inversionistas extranjeros les seguía preocupando el asunto de la violencia más allá de las reformas. El hecho de haber capturado al Chapo Guzmán responde a esta preocupación: envía el mensaje de que este gobierno está trabajando para resolver el problema del crimen organizado. Más aún, acalla los rumores, siempre presentes en México, de que los gobiernos protegen al cártel de Sinaloa. Dicha aseveración se ha escuchado en tiempos de Fox (cuando se escapó El Chapo del penal de Puente Grande) y Calderón (que no pudo capturar al susodicho). El rumor ahora lo había heredado Peña con aquello de que el PRI tenía la tradición de negociar con las organizaciones más antiguas y exitosas del narcotráfico incluyendo la de Sinaloa. La captura de Guzmán desmiente esta percepción. Insisto: no puede menospreciarse el triunfo del gobierno de Peña al haber detenido al Chapo. Pero la pregunta que más nos debe interesar es si la detención ayudará o no a abatir la violencia en el país. Me temo que la respuesta no es halagüeña. De hecho, podría ocurrir lo contrario, es decir, que haya un incremento de homicidios, secuestros y extorsiones en el corto plazo. Eduardo Guerrero, experto en seguridad, ha demostrado que el descabezamiento de los cárteles ocasiona una tremenda disrup-

ción en éstos, lo cual produce olas de violencia. Recordemos que el crimen organizado es como una empresa. Pero, a diferencia de las corporaciones legales donde existen reglas y contratos, aquí las sucesiones por la dirección general resultan muy complicadas. Descabezar al jefe produce tensiones entre los mandos medios y superiores; muchos ven esta oportunidad para mejorar su posición dentro de la organización. Los conflictos se multiplican y suelen resolverse a balazos. A eso hay que sumar que, en momentos de disrupción de un cártel, las corporaciones adversarias ven una gran ocasión para ganarle territorios a sus rivales, lo cual también produce violencia. De esta forma, según Guerrero, la detención de un capo genera olas de asesinatos, sobre todo en las regiones controladas por el cártel descabezado. ¿Ocurrirá esto con el cártel de Sinaloa? Dependerá, en mucho, del poder que tenía El Chapo Guzmán dentro de esta organización. Recuerdo que, cuando Eduardo Medina Mora era procurador General de la República en el sexenio de Calderón, un día nos dijo que El Chapo en realidad ya no pesaba tanto dentro del cártel que había fundado. Como era uno de los hombres más buscados del mundo, se la pasaba a salto de mata. Para todos los efectos prácticos, el jefe del cártel era desde hacía mucho tiempo El Mayo Zambada. Alejandro Hope, otro experto en seguridad, sin embargo argumenta que El Mayo ya está grande, que su salud no es buena y que también se encuentra a salto de mata: no es, por tanto, “el sucesor ideal”. En este sentido, la sucesión dentro del cártel de Sinaloa podría complicarse. Ergo, “por primera vez en dos décadas no habría un grupo criminal claramente dominante en México” generando más violencia. Peor aún, la detención del Chapo podría acelerar el proceso de cambio que ha existido en las organizaciones criminales mexicanas: de grandes que se dedican a la exportación de drogas a Estados Unidos a chicas que se dedican a “formas de extracción de rentas, desde secuestros hasta la extorsión y el robo”. Y está comprobado que este nuevo tipo de corporaciones criminales más pequeñas son más violentas. La captura de El Chapo Guzmán es un logro para el presidente Peña. Pero esto no necesariamente va a bajar la violencia en el país. Incluso podría ocurrir lo contrario.


39 16

¿Y el chayo, apá?

Pascal Beltrán del Río

Francisco Garfias

E

duce olas os que el l Chapo Guzomo una mán capturado encia de “es un éxito del es donde gobierno de tos, aquí EPN, así haya dirección sido con la cocomplicalaboración de produceEstados Unidos. Sería mezquino ndos me-regateárselo”, escribió en Twitter chos venel diputado del PRD, Fernando mejorar suBelaunzarán. organizamultiplican Nos pareció un mensaje vaalazos. Aliente, objetivo, certero. Lo replie, en mo-camos en la redes sociales. Nos e un cár-crucificaron. versarias ra ganarMi cuenta de Twitter (@pans, lo cualchogarfias) se transformó en ncia. Deminutos en hoguera de la Santa errero, laInquisición. Peña no es precisanera olasmente muy popular en las redes do en lassociales. r el cártel Reconocerle un logro es desafiar al fundamentalismo local. cártel deEs convertirse en criatura de la n mucho,fatwa. El Chapo a organiEs hacerse cómplice de “la , cuandomafia en el poder”. era proRepública A Belaunzarán lo quemaron ón, un díavivo los de la Jihad pejista (así n realidadlos llama). entro del do. Como A este reportero no le fue memás bus-jor. Haber felicitado al diputado pasaba apor su osadía, desató acusaciones, cuestionamientos sin fundamento, descalificaciones de los os prácti-sospechosistas de siempre que ra desdeno toleran a los que piensan diEl Mayoferente.

Los señalamientos convergen o expertocasi todos en el mensaje de uno rgo argu-de los tuiteros: está granbuena y “¿Y el chayo, apá?” ra a salto to, “el su■Hablar de un éxito de Peña entido, lano es legitimar toda la acción de tel de Si-su gobierno. La captura del capo se. Ergo,no se acompaña de avances en décadasla economía. Allí es donde más le minal cla-duele a la gente. México” a. Ayer nos desayunamos con la noticia de que el desempleo es nción delel más alto en los últimos cinco l procesomeses. De la inflación ya mejor ni do en lashablamos. El impacto de los nuees mexi-vos impuestos pega duro en los se dedi-que menos tienen. drogas a s que se Más: los expertos adelantan extracciónque no se alcanzará la meta de stros has-crecimiento del PIB (3.9%) proo”. Y estáyectada por la Secretaría de Hauevo tipocienda para 2014. ales más ntas. ■El Peje se ha vuelto extremadamente previsible. Mucho apo Guz-antes de que se pronunciara presidentesobre la captura del capo, escusariamen-ché en una mesa de periodistas en el país.el pronóstico de lo que sería su ontrario. reacción.

Narcos: la cárcel o la muerte

“Va a salir con que es una cortina de humo, tenlo por seguro...”, pronosticó Patricia Betaza, conductora del noticiero matutino México al Día, de Canal 22. Se cumplió textual el vaticinio. En una conferencia de prensa que ofreció el domingo en Querétaro, El Peje dijo: “Es una cortina de humo para que la ciudadanía tome a segundo plano la carestía de la vida, desempleo, la entrega de los bienes del país y la corrupción. “No veo otra cosa. Es el circo. A falta de pan, circo. Porque en el fondo no se resolverá el problema de la inseguridad y la violencia que se vive en México.” ■Andrés es un hombre que se ha ganado el respeto por su perseverancia y honestidad. Es factor de equilibrio en este país. Pero a menudo sus juicios carecen de solidez. No hay cómo respaldarlos. Son puras descalificaciones. ¿O usted cree que el pobre va olvidar la carestía porque capturaron a Guzmán Loera? ¿El desempleado pondrá en segundo plano su angustia de no tener trabajo? ¿Es un circo la captura del capo más buscado del planeta? Habrá que preguntarle a López Obrador si él lo hubiese dejado en libertad para no tender “cortinas de humo”. Da la impresión que le faltan pantalones para admitir los aciertos del contrario. ■No deja de sorprender el error de Felipe Calderón en su primera reacción sobre la captura de El Chapo. El expresidente se precipitó. Felicitó al presidente Peña, al general Cienfuegos, al gobierno de la República y a la Sedena. Pero ni una palabra sobre la Marina, cuyos elementos realizaron una limpia operación en el condominio Miramar de Mazatlán. Ni un solo tiro se disparó. El panista corrigió después: “Dicen que fue la Semar la que capturó a Guzmán Loera. Felicidades al Presidente y al almirante Soberón y a los marinos por este golpe”. El expresidente se encuentra en los Emiratos Árabes Unidos, invitado por el emir de Sharjah. La distancia no justifica la equivocación. Calderón mandó un tercer tuit

en el que reconoció: “El equipo creado especialmente en la Semar ha sido muy perseverante. Localizó a Lazcano, a Treviño y ahora a Guzmán Loera. Felicidades”. Otra vez se olvidó de mencionar que la Marina puso fuera de circulación a Arturo Beltrán Leyva, autollamado Jefe de jefes, y al famoso Tony Tormenta, jefe del cártel del Golfo. ■La caída de El Chapo preocupa en Sinaloa. Hay temor de que la ausencia del poderoso capo desate nuevamente la violencia y que los delincuentes menores, que mantenía a raya, vuelvan a hacer de las suyas en las calles. Guzmán Loera tiene una innegable aura de Robin Hood entre muchos de sus paisanos. Basta con platicar con algunos de ellos para darnos cuenta de que hay incertidumbre sobre lo que se viene después de su captura. El siguiente párrafo lo retomamos del libro El Último Narco. Chapo, escrito por el periodista estadunidense Malcom Beith (Ediciones B) para ilustrar lo arriba dicho. Lo transcribimos con la aclaración de que no se trata de hacer la apología de un criminal que ha segado muchas vidas, sino de reflejar el sentimiento que recogió esta completa investigación sobre El Chapo, cuyo nombre apareció, en 2009, en la lista de los más ricos del mundo que publica la revista Forbes. Dice Beith: “Aunque narcos como El Chapo puedan ser criminales a los ojos de los gobiernos mexicano y estadunidense, los sinaloenses están muy orgullosos de sus jefes de la droga y a menudo operan con un código que a menudo se compara con el omertá de la Cosa Nostra siciliana” (página 26). Y más adelante: “Mientras los políticos han robado cofres del estado y han fallado en el cumplimiento de proveer educación y atención médica, los narcos de Sinaloa han pagado escuelas y hospitales y han entregado dinero a iglesias y hogares...” (página 143). El conocido mexicanólogo George Grayson calificó el libro de “fascinante historia de corrupción, feudos sangrientos y negociaciones de vida o muerte”, mientras que Los Angeles Times dice que es un valiente y rápido recorrido por el peligroso terreno del tráfico de drogas.

Este fin de semana apareció el cadáver número 17 en lo que va del año en el municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli, zona conurbada de esta capital. El hallazgo lo hicieron vecinos de la colonia Luis Echeverría, la mañana del sábado. El cuerpo apareció en un charco de sangre, a un costado de los campos de futbol de la avenida Río Verde. Hace dos semanas, dos jóvenes fueron ejecutados en la unidad habitacional Infonavit Norte. Uno de ellos, de 16 años de edad, fue decapitado después de ser rafagueado con un cuerno de chivo. Diez días antes había sido detenido por la policía municipal, en posesión de mariguana, y posteriormente liberado. El sábado pasado, mismo día que encontraron el cuerpo en los campos de futbol, amanecieron en dos vías de acceso a la autopista México-Querétaro sendas mantas firmadas por un presunto representante del cártel del Golfo, que anuncia que esa organización hará una “limpia” de criminales en el municipio de Cuautitlán Izcalli y advierte a las autoridades civiles y militares que no se metan con ella y la dejen “trabajar”. Ayer conocí la historia de una joven de Cuautitlán Izcalli que viene todos los días entre semana al DF para estudiar. Aterrada por lo que se vive en su municipio, relata que muchos de sus compañeros de escuela han abandonado los estudios para dedicarse al narcomenudeo. Y como prueba de lo que dice, muestra la página de Facebook de uno de ellos, donde aparece la fotografía de su antebrazo, con un reloj de marca. El índice de la mano apunta hacia una mesa con pilas de billetes. Los hechos de violencia recientes en la zona conurbada — se cuentan este año más de 70 asesinatos relacionados con el crimen organizado— muestran que las autoridades federales y estatales tienen una tarea titánica por delante. Sin duda la detención, el mismo sábado, de Joaquín El Chapo Guzmán, es una buena noticia en la lucha contra la delincuencia, como comenté ayer. Pero el trabajo está lejos de concluir. Más que pelear contra una estructura criminal, que puede ser desbaratada con una buena labor de inteligencia, como la que consiguió detener al jefe del cártel del Pacífico, el gobierno se enfrenta a un fenómeno cultural: la búsqueda del dinero fácil. Es imposible negar el papel que juega la falta de oportunidades, especialmente para los jóvenes, en el aumento del consumo y

el tráfico de drogas. La zona conurbada ha experimentado un crecimiento demográfico explosivo. Familias hacinadas en viviendas de pocos metros cuadrados, en zonas habitacionales con escasos servicios, dependen del mercado laboral defeño para sobrevivir. Hace unos días, un funcionario federal me relataba que para viajar ida y vuelta del municipio de Huehuetoca —del otro lado de la caseta de cobro de Tepotzotlán— a la Ciudad de México, una persona emplea cuatro horas de su tiempo y debe desembolsar casi 200 pesos cada vez. Imagine lo que causa en los jóvenes de esos municipios la realidad diaria de padres ausentes, cuyos ingresos y energía son carcomidos por los traslados. Son presa fácil del narcotráfico y otras manifestaciones del crimen organizado y su promesa de riqueza instantánea. Muchos caen en la tentación. Por supuesto que la solución de largo plazo para evitar la pérdida de esa generación está en que el Estado pueda proveer oportunidades de desarrollo personal y una visión de futuro más prometedoras que las del mundo criminal. Sin embargo, estos jóvenes difícilmente se esperarán a cosechar los frutos de las reformas estructurales y el nuevo “milagro mexicano”. El Estado tiene también una tarea en el corto plazo: la disuasión. Una de las lecciones de la detención de El Chapo Guzmán es que, pese a lo poderosos que crean ser, los narcotraficantes sólo tienen dos cosas posibles en su futuro: la cárcel o la muerte. Por eso fue importante que se viera al capo de capos anímicamente abatido el sábado pasado, mientras era conducido por dos marinos hacia el helicóptero que lo llevaría de vuelta a la cárcel. Esa imagen contrastaba con la de Édgar Valdés Villarreal, La Barbie, a quien —al momento de su detención, en el verano de 2010— se le dio la oportunidad de hacer muecas de satisfacción frente a las cámaras, que lo captaron enfundado en su playera tipo polo. Una playera que, por cierto, después se pondría de moda, como muestra de lo fácil que es que el estilo de vida de los criminales se vuelva objeto de admiración, y de lo importante que resulta que el Estado tenga, en el corto plazo, un discurso para disuadir a quienes se sientan atraídos por el dinero fácil del narcotráfico y, en el largo, una visión de futuro que resulte competitiva.


Exigen atacar a empresas de El Chapo

Asevera que debe pagar sus delitos en México antes de ser extraditado a Estados Unidos; la iniciativa privada afirma que les debe caer todo el peso de la ley

Karla Ponce Ciudad de México.- La iniciativa privada demandó a las autoridades del país investigar el nombre de las empresas que utilizó el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera para lavar dinero. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que debe aplicarse “todo el peso de la ley” contra esas unidades económicas. “Los empresarios estamos a favor del Estado de derecho y de que se aplique la ley, porque la ley es para todos, entonces si hay, como debe haber, empresas que se prestaron o que se crearon específicamente para lavar dinero, tendrán que sufrir las consecuencias.” El dirigente empresarial reconoció el trabajo coordinado del gobierno federal, las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad del Estado mexicano, que derivó en la recaptura del narcotraficante más buscado del mundo, después de 13 años de estar prófugo. Destacó que este hecho muestra el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con el combate al crimen organizado por lo que solicitó continuidad en

el desmantelamiento de grupos delincuenciales. Continuidad “Esperamos que tenga continuidad el trabajo coordinado de todas las instituciones de seguridad para que haya un desmantelamiento importante de los grupos delincuenciales que operan en el país… La coordinación de las autoridades nos indican que vamos en el sentido correcto”. Juan Pablo Castañón Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), confió en que la detención del narcotraficante, exlíder del cártel del Pacífico, sea el inicio de una estrategia integral de seguridad que incluya acciones en favor del desarrollo económico y social del país. “México requiere de una visión de largo plazo en materia de paz, estabilidad y Estado de derecho”, apuntó. Para Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la captura de Joaquín El Chapo Guzmán Loera abona a tener un México en paz pero advirtió que los retos aún son muchos. Los dirigentes reiteraron su apoyo y reconocimiento a las medidas de inteligencia que contribuyen a la construcción de un México más seguro, más justo y en consecuencia, más atractivo para la inversión. El Chapo debe pagar sus

delitos en México Los empresarios coincidieron en que el narcotraficante, quien se fugó de Puente Grande, Jalisco en 2001, debe pagar sus delitos en México antes de ser extraditado. De acuerdo con la Procuraduría General de la República existen 66 averiguaciones previas en contra de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera. Fuentes ministeriales indicaron que en los expedientes iniciados de 2001 a 2013 están las declaraciones de detenidos, principalmente del cártel del Pacífico, que lo relacionan como responsable de diversos crímenes. Detallaron que el Ministerio Público Federal ha logrado seis nuevas órdenes de aprehensión contra Guzmán Loera. Además se espera que en las próximas horas se le notifique y jueces federales inicien nuevos procesos penales en su contra por delincuencia organizada, delitos contra la salud, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y uso de recursos de procedencia ilícita. “El proceso que tiene que cumplir con la ley mexicana que se haga, y seguramente a través de los acuerdos internacionales que ha firmado México se tomará la decisión de si se extraditará, cuándo se extraditará y cómo se hará, pero eso se decidirá después de un proceso jurídico que tendrá que cumplir con nuestra sociedad y nuestro país”, apuntó el CCE.

39 17


VI Legislatura usó casi 2 millones de pesos en viajes

18 Uno fue hecho por la diputada panista, Olivia Garza de los Santos, presidenta de la Comisión de Reclusorios, quien asistió a Colorado Springs a la Conferencia de la Asociación Internacional de Centros Penitenciarios, y cuyo costo total fue de 61 mil 848 pesos. A Brasil han viajado los diputados perredistas Ana Estela Hernández, Jorge Zepeda y Angelina Hernández. Los primeros acudieron a un frente parlamentario por la primera infancia y para lo que gastaron 124 mil 817 pesos; mientras que la segunda gastó 82 mil 449 al acudir a un intercambio de experiencias para conocer el modelo de desarrollo agropecuario. Las ciudades mexicanas más visitadas son Acapulco, Monterrey, Pachuca, Cancún, Merida y Morelia, mientras que los países a los que más salieron son Uruguay, Bolivia, Perú, Chile Rusia, Inglaterra y Francia. César Daniel González acudió a Rusia e Inglaterra de gira de trabajo y a la feria de turismo en Londres, con un costo total de 99 mil 85; mientras que Edgar Borja y Gabriel Gómez del Campo viajaron junto con secretario técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología a Francia a la Cartes Secure Connexions 2013, con un costo total de 199 mil 669 pesos. Los tres son panistas. Con baja productividad Estos gastos millonarios em-

En su primer año de labores los diputados en la ALDF pidieron presupuesto para 23 traslados en México y el extranjero

Jessica Castillejos Ciudad de México.- La actual Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ha gastado casi dos millones de pesos en viajes de sus diputados. De acuerdo con información vía Transparencia, hasta diciembre de 2013, esta VI Legislatura ha realizado 23 viajes tanto nacionales como internacionales, siendo Estados Unidos, Brasil, Perú y Acapulco los destinos más visitados por los diputados. Datos oficiales indican que la anterior Legislatura no erogó recursos para viajes de diputados, mientras que en la IV Legislatura se rea-

lizaron cuatro viajes, dos a Suiza y dos a Estados Unidos, con un costo total 198 mil 172 pesos. En total la actual legislatura ha gastado un millón 895 mil 449 pesos en viajes, de los cuales 735 mil 892 fueron por dos viajes: uno a Colombia y otro a Alemania. Al primer destino, los diputados asistieron a un foro internacional llamado Intercambio de experiencias y buenas prácticas de Colombia para America Latina: Seguridad y Justicia, por lo que entre la lista de asistentes se encuentran siete de los nueve integrantes de la Comisión de Seguridad Pública de la ALDF. Sin embargo, destaca la asistencia de Miriam Saldaña, del Partido del Trabajo, Jorge Gaviño, de Nueva Alianza, y Cuauhtémoc Velasco, de Movimiento Ciudadano, quienes no forman parte de dicha Comisión.

En total para este viaje se erogaron 354 mil 372 pesos, entre viáticos y pasajes. El viaje a Alemania fue para celebrar el 20 aniversario del hermanamiento de la Ciudad de México y Berlín, al cual asistieron los tres legisladores citados anteriormente, así como el presidente de la Comisión de Gobierno, el perredista Manuel Granados y la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Karla Valeria Gómez. Granados declaró en su momento que, al ser una invitación por parte del Congreso de Berlín, sólo pagarían el traslado, sin embargo, la información oficial señala que entre pasajes aéreos y viáticos el gasto total fue de 381 mil pesos 520 pesos. Uno de los destinos más visitados por los diputados es Estados Unidos, con tres viajes en total.

pleados en viajes aparecen en un ambiente de baja productivdad en la ALDF, pues en su primer año de trabajo, los actuales diputados aprobaron 18 por ciento de las iniciativas presentadas. El 5 de febrero pasado, Excélsior publicó un informe interno de actividades que muestra cómo hasta finales de noviembre de 2013 la VI Legislatura recibió 561 iniciativas, de las cuales 485 fueron presentadas por diputados, una por el TSJDF y 75 por el GDF, de este universo sólo 105 fueron aprobadas. Gastan en propaganda Otro asunto que pesa sobre la actual Legislatura son los gastos excesivos en propaganda para anunciar su primre informe de labores. Los legisladores tienen un presupuesto de 100 mil pesos para sus informes de labores, sin embargo han desplegado anuncios en espectaculares, vallas, lonas y volantes, con costos que lo superan. En una nota publicada en este diario el pasado 20 de febrero, el Insituto Electoral del DF (IEDF), a través de René Muñoz, uno de sus representantes, indicó que, por ejemplo, la legisladora Ariadna Montiel, tenía al menos 10 espectaculares y dos pantallas luminosas en Periférico Sur. Dijo que al cotizar su precio detectaron que el gasto es de entre un millón y un millón y medio de pesos.


39 19

Chapocalipsis JOSE CÁRDENAS

La Narcocultura

La leyenda negra del enemigo público número uno está escrita con la sangre de 20 mil muertos —caídos entre 2006 y 2010—, por lo menos. Si el Patas Cortas —como también lo apodan por sus 1.55 metros, de estatura— gozó de libertad por casi década y media, se debió a la amplia red de corrupción tejida y aceitada por él en todos los niveles de poder… y color político. Las complicidades con las cuales contó para fugarse del penal de Puente Grande, Jalisco, son tan evidentes como la fuga misma. Nadie rompe un cerco de seguridad por fuera; nada más se puede romper por dentro. Que policías federales, estatales y municipales no lo hayan capturado después del “golazo… azo… azo” que le metió a Vicente Fox, resulta aún más sospechoso. Estados Unidos lo ubica como el Osama bin Laden mexicano; el Al Capone de nuestros tiempos; la versión recargada del colombiano Pablo Escobar Gaviria… algo así como Don Corleone a la décima potencia… sin exagerar. El Chapo no sólo es líder del cártel del Pacífico, es mucho más. Está calificado como el narcotraficante más notorio del mundo; como un gran empresario multinacional con presencia en 23 países —Australia incluido—. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, El Chapo maneja la mitad de la droga comercializada en su territorio —el mayor mercado mundial—. Según la Agencia Antinarcóticos de la Unión Americana (DEA), cuando menos de la cuarta parte.

AMN.-Muertes, dolor, impotencia, dinero sucio, armas, mujeres hermosas, narcocorridos que hacen apología del crimen, prostitución, propiedades extravagantes, drogas, un enorme poderío y todo tipo de prácticas del bajo mundo, son sólo algunos de los conceptos que vienen a la mente al mencionar la palabra NARCOTRÁFICO. El narco forma parte de una peculiar cultura, de la cual se desprende el término narcocultura, utilizado para hacer referencia al estilo de vida y al comportamiento de los hombres y mujeres que están involucrados en el tráfico de drogas. Esa narcocultura es la que muchos medios de comunicación han adoptado para idiotizar a la sociedad mexicana, en lugar de educarla. ¡Cuánto daño le hacen a la República esos seudo comunicadores y medios de comunicación, que privilegian dicha cultura! Los sociólogos saben que las personas que abrazan ese sucio negocio, se creen intocables -los dueños del mundo-, principalmente por su cauda de corrupción en la que involucran a policías, empresarios, el clero, militares, famosos, niños, muje-

res y sin faltar a los políticos que los protegen; son inhumanos, déspotas y sanguinarios, como un Chapo, que con singular cinismo asegura haber dado muerte a dos mil o tres mil personas. ¿Por qué traigo a colación la cultura narco? Mire usted, la reaprensión de Joaquín Guzmán, El Chapo, ha sido motivo de una descomunal apología, de algunos medios de comunicación, la cual lleva implícita una alta dosis de morbo, que se refleja invariablemente en la sociedad -una sociedad morbosa-, cuyos temas de conversación son estos opios, que sirven al gobierno como extraordinarias cortinas de humo para manipular mediáticamente, y apartar la atención de la gente de problemas torales que sí deberían discutirse de pe a pa por todo el país. ¿Acaso con la detención del Chapo se acaba el sucio negocio de las drogas y los casi 40 millones de narcodependientes que hay en EEUU? ¿Se busca legitimar lo ilegitimo? ¿No será más viable invertir en educación en lugar de una hipócrita lucha contra el narcotráfico en la que EEUU se lava la cara combatiendo ese cáncer fuera de sus fronteras y no dentro, donde todos los días una narcosociedad le quema las

patitas a Satanás? ¿Qué pasará el día en que a esos casi 40 millones de narcodependientes en los yunaites no les llegue la droga? ¿Ardería Troya? ¿Se desataría en EEUU un conflicto social que pondría de cabeza a esa nación? ¿Qué pasaría con la macroeconomía, el día en que se terminé el lucrativo negocio de las drogas, que arroja ganancias por más de 500 mil millones de dólares al año? ¿Por qué la gente se involucra tanto en la cultura narco, acaso porque no hay fuentes trabajo, y el refugio obligado resulta ser ese opio? El diagnóstico de los expertos del ITAM es indiscutible: “El narcotráfico es un negocio atractivo por las millonarias cantidades de dinero que maneja. Es un anzuelo que atrapa a jóvenes que eligen el camino "fácil" para conseguir dinero, sin importar las consecuencias que esto implique. Es una alternativa a una vida de esfuerzo o en otros casos de condena a la pobreza”. ¿Las drogas son el bálsamo que mitiga las penas de un pueblo sin oportunidades? ¿La narcocultura llevará a México al abismo? ¿Qué patriotas de la ponzoñosa partidocracia serán capaces de rescatar a México de la debacle?

Para el gobierno de México Joaquín Guzmán vale 30 millones de pesos; para la DEA, cinco millones de dólares. Según la revista Forbes, El Chapo acumuló un capital valuado en más de mil millones de billetes verdes, por lo cual lo ubicó — en 2012— como el multimillonario número mil 115 —aunque Forbes nunca explicó cómo logró el cálculo de tal fortuna— y uno de los hombres más poderosos a nivel mundial. Los negocios de El Chapo representan ganancias fabulosas y nebulosas. Algunos estiman una fortuna entre 18 mil y 39 mil millones de dólares anuales; The New York Times —más conservador— habla de tres mil… y compara los ingresos anuales del cártel del Pacífico con los de Facebook y Amazon. Para el gobierno de México, El Chapo o el Patas Cortas no tiene precio, por todo lo que sabe… y para averiguarlo le van a taladrar el cerebro hasta exprimirle la última gota de información… Cuanto sea, al capo de capos Estados Unidos lo reclama a gritos. Como era de esperarse Washington le pasa a México la factura de sus servicios satelitales de detección de llamadas, uso de drones y otros sofisticados artilugios de espionaje. Allá lo esperan para que responda por siete cargos ante la fiscalía federal de Nueva York, como responsable de distribución internacional de cocaína y utilizar sicarios para cometer asesinatos. También tiene celda reservada en la ciudad de Chicago. En total, El Chapo acumula acusaciones por más de 35 cargos en seis jurisdicciones federales de Estados Unidos… y aun no está claro dónde podría ser enjuiciado, en caso de que México autorice la extradición solicitada desde el 17 de febrero de 2001. En México habrá de responder a 66 averiguaciones; hay registros de seis órdenes de aprehensión y reaprehensión en cinco estados de la República. Si El Chapo pierde un eventual juicio de extradición, la PGR podría entregarlo sin necesidad de que los procesos en México hayan concluido… ahora falta ver si México —una vez más— cede a las presiones de una extradición fast track o se dispone a negociar con habilidad política y diplomática para demorar el procedimiento… por lo menos hasta el fin de la administración de Peña Nieto.


20

Boletines de Gobierno Primera Semana Nacional de Salud 2014

Ciudad de México.- Desde el 22 de febrero y hasta el 28 del mismo mes, se lleva a cabo la Primera Semana Nacional de Salud, que tiene como actividad central intensificar a nivel nacional la aplicación vía oral de la vacuna Sabin a menores de 5

años; esta acción ayuda a mantener erradicada la Poliomielitis en nuestro país. Durante esta Primera Semana Nacional de Salud se realizan actividades complementarias como:

Aplicación de todas las vacunas para iniciar o completar esquemas de vacunación en los menores de ocho años de edad, mujeres en edad fértil y grupos poblacionales específicos. Aplicación a embarazadas de

la vacuna contra el tétanos, para proteger a sus bebés contra el tétanos neonatal. Distribución de sobres para preparar soluciones hidratantes (Vida Suero Oral) y proporcionar información a los responsables

Esquema Metropolitano Nacional para ordenar a las ciudades

de menores de cinco años para su adecuado uso en el tratamiento de cuadro diarreico.Así mismo, se intensifica la suplementación con ácido fólico en mujeres embarazadas, actividad que se realiza de manera permanente en las unidades de Salud.

Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) diseña un esquema metropolitano nacional, a fin de tomar decisiones junto con los tres niveles de gobierno para poner orden a las ciudades y evitar que la concentración habitacional crezca. Además, con el fin de que la distribución del suelo en las metrópolis mejore y se eleve la competitividad, porque una ciudad ordenada crea mayor calidad de vida, ahorros en la economía familiar y menores gastos en mantenimiento. La SEDATU insiste en que es necesaria la participación de los tres niveles de gobierno para contener el crecimiento de la mancha urbana y promover la densificación de las ciudades, ya que de lo contrario la metropolización no logrará reflejar los efectos positivos que se desean. Actualmente se cuenta con 114 cartas de intención firmadas con presidentes municipales, para buscar la precisión de indicadores de medición del desarrollo urbano y establecer medidas que homologuen sistemas de administración, presupuesto, acciones, entre otros.


21

Un mejor futuro para Michoacán es posible

Ciudad de México.- A principios de este mes, instruí incorporar a los municipios de Tierra Caliente y la Meseta Purépecha a la Cruzada Nacional Contra el Hambre, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias. Por ello, hoy visité el municipio de Chilchota, para refrendar el respaldo del Gobierno de la República a todas las comunidades indígenas de Michoacán y supervisar los avances en ésta, una de las comunidades con mayores necesidades sociales

Escuché también las opiniones y propuestas de la gente de Chilchota, para sumar esfuerzos y construir juntos un mejor futuro para Michoacán. Estamos decididos a recuperar la paz y seguridad en este estado, pero también, a impulsar el desarrollo social y económico. Así como hoy estuve en la meseta Purépecha, próximamente estaré en Uruapan, también iré a Tierra Caliente, para asegurar que los 113 municipios de Michoacán reciban el apoyo del Gobierno de la República. Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 26 de Febrero de 2014

WhatsApp no llegará a tabletas ni PC

Un millón de bebés muere cada año al día de nacer: estudio

la mitad podía haberse evitado si cada madre y recién nacido hubieran tenido acceso a atención calificada. De los seis países latinoamericanos mencionados en el estudio, Haití es donde un recién nacido corre más riesgo de morir, seguido por Bolivia, Guatemala, Brasil, Perú y México. "Esta deplorable situación es inaceptable", sentencia la organización, notando que "en muchos casos, unas intervenciones menores pero cruciales pueden salvar vidas en peligro".

AFP Londres.- Un millón de bebés muere cada año antes de las primeras 24 horas de su vida, afirmó este martes la organización Save the Children, que estima esencial el papel de las comadronas para reducir esa cifra. Si bien la mortalidad infantil antes de los cinco años se ha reducido a la mitad desde 1990 (6.6 millones por 12.6 millones), la ONG lamenta la "poca atención que se presta a la lucha contra los riesgos

mortales que afrontan los neonatos cuando son más vulnerables: en el nacimiento y el primer mes de su vida". Según el informe, 2.9 millones de bebés murieron en los 28 días que siguieron a su nacimiento en 2012, de los cuales 1 millón no vivió más de 24 horas. Estas muertes se debieron sobre todo a los nacimientos prematuros, a las complicaciones en el parto y a las infecciones, según la ONG, que estima que cerca de

La Filarmónica de Viena obtiene el Premio Karajan

AFP Berlín.- La Filarmónica de Viena ha sido galardonada hoy con el Premio musical Herbert von Karajan, que se otorga en memoria del

legendario director de la Filarmónica de Berlín, dotado con 50.000 euros (68.000 dólares).Así lo ha anunciado en un comunicado Andreas Mölich-Zebhauser, director general de la Sala de Conciertos

Save the Children estima que 40 millones de mujeres dan a luz cada año en el mundo "sin la asistencia de una comadrona u otro agente sanitario formado y equipado para salvar la vida del niño y la madre". La organización lanzó un llamado a los gobiernos para que garanticen que "antes de 2025, agentes sanitarios formados y equipados ayuden en cada parto". "Si no empezamos a actuar, urgentemente, contra la mortalidad de los neonatos, corremos seriamente el peligro de frenar el progreso en la reducción de la mortalidad infantil y de no cumplir con nuestro objetivo: ser la generación que acabe con las muertes evitables de niños", advirtió el informe. de Baden-Baden (suroeste de Alemania), que ha destacado el característico sonido que ha logrado esta orquesta austríaca y su preservación a lo largo de las décadas. "Con el galardón Herbert von Karajan 2014 se premia a una orquesta que como pocas ha preservado un sonido específico a lo largo de muchas décadas y lo ha convertido en inconfundible", indicó Mölich-Zebhauser. El intendente destacó asimismo que la "idea filarmónica" se transmite "de generación en generación" en la orquesta vienesa con la conciencia de que la música es algo vivo.Está previsto que la Filarmónica de Viena anuncie en otoño a qué proyecto para la promoción de los músicos jóvenes destinará los 50.000 euros con que está dotado este galardón, instituido en 2003, y que la gala de entrega del premio tenga lugar el 12 de diciembre. Entre los últimos ganadores del Karajan se encuentran la violinista alemana Anne-Sophie Mutter, la Filarmónica de Berlín, el pianista austríaco Alfred Brendel, el director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim, la "mezzosoprano" italiana Cecilia Bartoli y la soprano eslovaca Edita Gruberová.

Notimex Barcelona.- El fundador Whatsapp, Jan Koum, anunció hoy los planes de la compañía de duplicar este año su número de empleados, a la vez que aseguró que el servicio de mensajería instantánea no llegará a tabletas ni ordenadores. Koum, quien participó en el encuentro de emprendedores 4YFN, celebrado en Barcelona (noreste) de forma paralela al Mobile World Congress, explicó que la compañía está buscando ingenieros para llegar, como mínimo, a una plantilla de trabajadores de cien personas. El emprendedor, que recientemente vendió Whatsapp a Facebook por 19.000 millones de dólares, explicó que la simplicidad es una característica inherente al servicio de mensajería que fundó. Por ello, Whatsapp no llegará ni a ordenadores ni a tabletas, ya que Koum considera que el teléfono es el único dispositivo realmente personal y que recibir notificaciones simultáneas por diversos canales es "fastidioso". En cuanto al proceso de negociación de la adquisición por parte de Facebook, comentó que ese tipo de procesos no tienen "nada de 'sexy'". En ese contexto explicó que consisten básicamente en ver cómo de alineadas están las dos compañías en su misión y cuáles son los planes de futuro. Koum planteó que las claves eran establecer un futuro de crecimiento y de éxito y de mantener la independencia y autonomía de ambas compañías. Ante un auditorio abarrotado, en el que estuvo presente el príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, el emprendedor reiteró en varias ocasiones que no habrá ningún tipo

de integración con Facebook. Previamente a la conferencia, el Príncipe de Asturias mantuvo una breve conversación con el consejero delegado de WhatsApp, encuentro en el que estuvieron presentes también autoridades locales y nacionales. Tras esa breve reunión, a la que Koum llegó con más de media hora de retraso, con una botella de agua en mano y vestido con vaqueros y camiseta, el multimillonario empresario de origen ucraniano ofreció la conferencia ante unos 500 asistentes, en la que explicó el origen de WhatsApp y sus perspectivas de futuro. En su presentación, el directivo prometió que Whatsapp seguirá siendo "minimalista" con el tratamiento de la información, que continuará sin ser almacenada en sus servidores. Koum insistió en que no se producirán cambios en el modelo de negocio de Whatsapp, que seguirá siendo de pago por suscripción. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, "entiende que la inclusión de publicidad no funcionaría" en Whatsapp, dijo Koum, quien descartó además entrar en el ámbito de la mensajería empresarial, ya que el servicio está "totalmente enfocado al usuario" y son dos campos que "no casan". El fundador de Whatsapp, quien que anunció el lunes que el servicio permitirá hacer llamadas de voz gratuitas a partir del segundo trimestre de 2014, remarcó que por el momento no tiene intención de sondear nuevos terrenos más allá de la voz y el texto. El lunes en el Congreso Internacional de Móviles, Koum anunció que WhatsApp introducirá llamadas de voz antes del próximo verano.


Peri贸dico el Faro

Cartones

Mi茅rcoles 26 de Febrero de 2014


Sectur invertirá 250 mdp en rescate de Acapulco

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 26 de Febrero de 2014

En marzo vence el plazo para que el IFT resuelva temas

vas cadenas de televisión abierta y revisar los títulos de concesión que estaban vigentes al momento de la integración del instituto. El comisionado presidente dijo que antes del cinco de marzo podrían convocar a sesiones extraordinarias para resolver los temas pendientes. Must carry y must offer, resolución firme Respecto a la resolución que informó el viernes pasado el instituto para que se transmita de manera gratuita los canales 2, 5, 7 y 13, Contreras comentó que es “una resolución firme, cuyos lineamientos están próximos a publicarse en el Diario Oficial de la Federación”.

Milenio Ciudad de México.- El presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, informó que en marzo vence el plazo para resolver los diferentes pendientes, entre ellos la determinación de los agentes económicos preponderantes, la imposición de

las medidas que tengan por objeto evitar que se afecte la libre competencia y la libre concurrencia. El plazo para resolver este último tema vence el próximo 9 de marzo, dijo el Contreras en entrevista radiofónica. Este mismo mes, vence el plazo para publicar las bases de licitación de las dos nue-

Asimismo, dijo que “los destinatarios de estas normas están en su derecho de acudir a las instancias judiciales; aunque se estableció que con la reforma la suspensión –de las resoluciones- no procede”.

Roberto Valadez Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que como parte el rescate de Acapulco, Guerrero, invertirá este año 250 millones de pesos. Durante el XII Foro Nacional de Turismo, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Carlos Joaquín González, señaló

que estos recursos se destinarán a infraestructura, mejora de espacios públicos y playas, entre otros aspectos.Indicó que tan sólo en 2013 se dio una caída de 2.8 por ciento en la llegada de turistas extranjeros a Acapulco vía aérea. Asimismo, el funcionario detalló que otros destinos turísticos cercanos, como Ixtapa Zihuatanejo, tienen más vuelos internacionales que Acapulco.

Disminuyen las reservas internacionales

Finalmente sobre la controversia constitucional, el funcionario comentó que no afecta el trabajo del IFT; por lo que seguirá resolviendo los temas pendientes.

Se desplomaron 4.4% ventas mayoristas en 2013; al menudeo cayeron 0.3% ciento ocurrido en 2009. En el contexto de una actividad económica en desaceleración, por su parte las ventas en tiendas, supermercados y almacenes minoristas cayeron 0.3 por ciento en 2013 después de tres años de crecimientos moderados posteriores a 2009, cuando se presentó una contracción de 4.3 por ciento en su actividad comercial.

Juan Antonio Zuñiga Ciudad de México.- La debilidad de la demanda interna en la economía mexicana durante 2013 se reflejó en un desplome de 4.4 por ciento en las ventas de los establecimientos mayoristas y en una contracción de 0.3 por ciento en los de menudeo, un fenómeno que no había ocurrido desde 2009, el lla-

mado “año de la gran recesión”.

El organismo precisó que ambas caídas ya contienen los resultados de diciembre de 2013, de acuerdo con los cuales las ventas en los establecimientos mayoristas fueron 4.2 por ciento superiores a las realizadas en el mismo mes de 2012, mientras las de menudeo reportaron un crecimiento anual de 2.2 por ciento.

Según los indicadores dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los establecimientos mayoristas, que en 2012 aumentaron 1.2 por ciento sus ventas, pasaron a un hundimiento de 4.4 por ciento en 2013, el primer resultado negativo observado desde el derrumbe de 8.3 por

En el último mes del año pasado, los subsectores de mayor aumento anual en las ventas mayoristas fueron los de maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios, así como el de materias primas agropecuarias, para la industria y materiales de deshecho.

Silvia Rodríguez Ciudad de México.- Las reservas internacionales de Banco de México (Banxico) dejaron atrás el último máximo histórico, pues en la semana que terminó el 21 de febrero pasado registraron una disminución de 137 millones de dólares, por lo que el saldo al cierre de la semana fue de 179 mil 705 millones de dólares, de acuerdo con el boletín semanal sobre el estado de cuenta de la institución central. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal a Banxico por 20 millones de dólares, así como de una reducción de 117 millones de dólares, resultado principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales del instituto central. De manera acumulada, las reservas internacionales se han elevado en 3 mil 183 millones de dólares, con

respecto al cierre de 2013. Por otra parte, la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en Banxico) disminuyó en 14 mil 834 millones de pesos, con lo que alcanzó un saldo de 851 mil 754 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 10.3 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 21 de febrero significó una disminución de 66 mil 122 millones de pesos en el transcurso de 2014. Banxico estima que este comportamiento es congruente con el patrón estacional de la demanda por base monetaria. Por último, en la semana anterior, el organismo central realizó operaciones de mercado abierto (operaciones que tienen lugar en el mercado de dinero a iniciativa de la institución central para contraer o expandir la oferta de dinero) con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 36 mil 412 millones de pesos.


25

La BMV reporta su segunda baja más importante del año Peso avanza 0.66 % en cuatro sesiones, dólar en $13.2245

Efraín H. Mariano

Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy su segunda baja más importante del año, de 1.93 por ciento, tras la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos y por preocupaciones sobre el entorno económico de China. El mercado accionario mexicano también reflejó la caída que presentaron emisoras de alta ponderación en el principal indicador que se ubicó en 39 mil 23.65 unidades, con 769.06 unidades menos respecto al cierre previo. La BMV finalizó en línea con los índices de Wall Street, de los cuales el promedio industrial

Esteban Rojas

Dow Jones perdió 0.17 por ciento, el tecnológico Nasdaq descendió 0.13 por ciento y el Stan-

dard and Poor´s 500 retrocedió 0.13 por ciento, de acuerdo con cifras preliminares.

Wall Street cierra con descensos Notimex

Nueva York.- Wall Street borró hoy las ganancias en la recta final de una jornada de gran volatilidad y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cerró la sesión con un descenso del 0.17 por ciento. Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores firmas cotizadas del país, retrocedió 27.48 puntos hasta las 16 mil 179.66 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 se dejó el 0.13 por ciento (-2.43 puntos) hasta mil 845.12.

Bolsas europeas se toman un respiro; Londres cede un 0.70%

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, cerró la sesión con un descenso del 0.13 por ciento (-5.38 puntos) hasta los cuatro mil 287.59 enteros. Durante toda la sesión los principales indicadores de Wall Street se debatieron entre las compras y las ventas ante una tanda de datos económicos peor de lo esperado y unos resultados empresariales que superaron las expectativas de los inversores.

Ciudad de México.- El dólar presentó un comportamiento débil en el mercado internacional de divisas, lo que fue aprovechado por el peso para volver a quedar en terreno positivo, ignorando el pesimismo prevaleciente en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores. De acuerdo con información publicada por el Banco de México, el dólar cerró el martes en 13.2245 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 0.06 por ciento. La moneda nacional acumula un avance de 0.66 por ciento en cuatro jornadas consecutivas. Datos económicos mixtos minaron la confianza en el dólar en el mercado internacional, al quitar argumentos, por el momento, para que la

Ciuda de México.- Los mercados accionarios europeos operan con números rojos mientras los inversionistas se toman un respiro después de tres semanas de ganancias, aunque la tónica subyacente seguía siendo favorable debido a una serie de resultados de empresas positivos y el avance de los índices bursátiles en Estados Unidos y Europa hacia nuevos máximos.

BASF ganaba un 0.3 por ciento después de que el grupo químico anunciara unos resultados trimestrales mejores que los previstos. En este entorno, el índice FTEurofirst 300 bajaba un 0.27 por ciento a mil 347.,91 puntos, tras terminar la víspera en su nivel más alto en casi seis años. El Euro STOXX 50 de los principales valores de la zona euro cedía un 0.29 por ciento, en las tres mil 148.19 puntos.

El billete verde retrocedió 0.10 por ciento frente a una canasta de seis divisas referenciales. En México, se dio a conocer que el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos ascendió a 22 mil 333 millones de dólares en el 2013, los cuales pudieron ser financiados sin grandes problemas por recursos provenientes de la inversión extranjera directa. Para el presente año, el déficit en las cuentas externas de bienes y servicios se podría ampliar, aunque podría seguir siendo manejable. El problema puede estar en los sobresaltos que pueda provocar la política de monetaria de la Reserva Federal sobre los flujos de capitales de cartera a México.

Onza de oro aumenta brillo a máximos de 17 semanas en NY

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las señales de una perdida de impulso de la economía estadounidense en las primeras semanas del año han contribuido para que las cotizaciones del oro, que escalaron el martes a un máximo de 17 semanas, renueven su etiqueta de refugio de inversión en el mercado neoyorquino.

El Financiero

Reserva Federal de los Estados Unidos pueda acelerar el retiro de liquidez, vía la menor compra de bonos.

Como resultado, en el Commodity Exchange (Comex), el contrato más activo de la onza troy de oro, para entrega en abril, repuntó el martes hasta un máximo intradía de mil 343.60 dólares, su mayor cotización desde el 30 de octubre, después de cerrar en mil 342.70 dólares, con una ganancia de 0.4 por ciento. En lo que va del año el metal dorado acumula una ganancia de 12 por ciento, todavía lejos de recuperar la merma de 28 por ciento que sufrió en el 2013, misma que representó su peor caída anual

desde 1981; sin embargo, por lo pronto, sigue recuperando el brillo característico de etiqueta de refugio de inversión. Y es que sectores clave de la economía estadounidense, como el manufacturero, el industrial, y sobre todo, el mercado laboral, han resentido el impacto de uno de los inviernos más fríos de las últimas décadas, aumentando las especulaciones de una desaceleración de la mayor economía del mundo para el primer trimestre del año. “La gente está preocupada de la desaceleración de la economía estadounidense y muchos inversionistas han acudido al metal dorado para refugiarse”, evaluó Adam Klopfenstein, estratega senior de Archer Financial Services en Chicago. En el corto plazo, los analistas auguran que el oro se estabilizará sobre la marca psicológica de mil 300 dólares, pero desestiman que por ahora pueda escalar hasta los mil 400 dólares.


Mexicanos transfirieron a bancos del exterior 27 mil 382 mdd en 2013: BdeM Roberto González Amador

26

Gates desplaza a Slim en lista china de los más ricos

Ciudad de México.- En el primer año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, empresas y particulares mexicanos transfirieron a cuentas bancarias en el extranjero recursos por 27 mil 382.8 millones de dólares, cantidad que prácticamente duplicó a la registrada en el primer ejercicio de la administración precedente, de acuerdo con información divulgada esta mañana por el Banco de México.

os Unidos Además de las transferencias dez, vía laa cuentas bancarias, empresarios mexicanos enviaron al exterior recursos el año pasado por nueve mil 0.10 por967.8 millones de dólares destinae seis divi-dos a realizar inversiones directas, esto es, en actividades productivas, fuera del territorio nacional, según cer que el la balan-los datos publicados por el banco mil 333 mi-central en la actualización de la inlos cualesformación sobre la balanza de pan grandesgos. ovenientes La suma de recursos transferiecta. Para as cuentasdos desde México a bancos en el se podríaexterior más la inversión realizada uir siendopor empresas mexicanas fuera del e estar enpaís llegó el año pasado a una cifra rovocar lasin precedente de 37 mil 350.6 mieserva Fe-llones de dólares. es de carEn términos comparativos, los recursos transferidos en 2013 por mexicanos a cuentas bancarias en el exterior y los destinados a invertir en empresas fuera del territorio nacional fueron equivalentes a una quinta parte del saldo actual de la reserva internacional de divisas del país, que es de 179 mil 705 millones de dólares, de acuerdo con los datos del banco central.

oa n NY

Más que toda la deuda En un plazo más amplio de tiempo, la transferencia de recursos al exterior hecha por ciudadanos y empresas mexicanas, tanto hacia cuentas bancarias como para adquirir o iniciar empresas productivas, rebasan ampliamente las reservas internacionales de divisas que ha acumulado el país, y que se sitúan en un monto históricamente elevado, o el total de la deuda del sector público contratada en el exterior, mostraron las estadísticas oficiales.

co de México. Esa cantidad es superior al saldo actual de la deuda externa del sector público, que en diciembre pasado se ubicó en 130 mil 949.7 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También supera el saldo de la reserva internacional de divisas, de 179 mil 705 millones de dólares. Crece el déficit de divisas de México con el exterior El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos se elevó el año pasado a 22 mil 333 millones de dólares, cantidad que superó en 51.24 por ciento al desequilibrio registrado en 2012, cuando fue de 14 mil 767 millones de dólares, reportó el Banco de México. La balanza de pagos es un registro que elabora el Banco de México de todas las transacciones económicas y financieras entre las personas y empresas radicadas en México y el resto del mundo. Las transacciones incluidas en esta cuenta son las operaciones de comercio exterior (importaciones y exportaciones); financieras, como contratación de deuda por gobierno y empresas, así como pago de intereses y transferencias; turismo desde y hacia México; remesas y flujos de inversión extranjera, entre las principales.

Entre 2003 y 2013, los ciudadanos y empresas mexicanas transfirieron a cuentas bancarias en el exterior 85 mil 304.6 millones de dólares. En el mismo periodo, las inversiones directas realizadas por mexicanos fuera del país fueron de 97 mil 58.9 millones de dólares, apuntan los datos del banco central.

Los principales componentes de la balanza de pagos son la cuenta corriente, la cuenta de capital y la cuenta de las reservas oficiales. Cada transacción se incorpora a la balanza de pagos como un crédito o un débito. Un crédito es una transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros; un débito es una transacción que lleva a un pago a extranjeros.

En total, en los últimos 10 años los ciudadanos y empresas mexicanas transfirieron a cuentas bancarias fuera del país y para realizar inversiones allende las fronteras recursos por 182 mil millones de dólares, indican los datos del Ban-

El saldo negativo en la cuenta corriente –donde se registra el comercio exterior de bienes y servicios, turismo, ingresos y pagos por inversión extranjera o las remesas, entre otros—fue resultado de un déficit en la balanza de bienes y

servicios por 12 mil 963 millones de dólares; un saldo negativo de 31 mil 184 millones de dólares en la balanza de renta; y uno positivo de 21 mil 814 millones en la de transferencias, agregó.

Todas estas fortunas poseen juntas más de 6.9 billones de dólares, más que el Producto Interno Bruto de Japón

Para Forbes, Slim era el hombre más rico del planeta en 2013 con 73 mil millones de dólares, seguido por Gates con 67 mil millones.

“Si bien durante 2013 las exportaciones registraron una desaceleración respecto a lo observado en 2012, las importaciones también moderaron su ritmo de expansión a lo largo del año”, explicó el banco central.

China.- El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha vuelto a ocupar el título de hombre más rico del planeta, seguido del gurú de las finanzas estadounidense Warren Buffett y del fundador de Inditex, propietaria de Zara, Amancio Ortega, según una lista de fortunas que elabora la revista china Huru.

"La recuperación económica estadounidense y el boom de las tecnologías de internet han llevado la riqueza de los multimillonarios a niveles sin precedentes", dice el presidente de Hurun Report, Rupert Hoogewerf, en un comunicado.

Esto, abundó, condujo a que la balanza comercial durante el año en su conjunto mostrara un déficit moderado, lo cual, a su vez, contribuyó a que el déficit de la cuenta corriente se mantuviera en niveles plenamente financiables por los recursos que ingresaron a través de la cuenta financiera. “En efecto, si bien los flujos de capitales a México, y en general a las economías emergentes, mostraron una elevada volatilidad durante 2013, México continuó captando un monto importante de recursos del exterior dirigidos a la adquisición de instrumentos financieros. Lo anterior es reflejo, en buena medida, de la percepción de la estabilidad macroeconómica y de la perspectiva favorable que tienen los inversionistas ante los avances en el proceso de reformas estructurales que se ha llevado a cabo en el país”, agregó. Inversión histórica de extranjeros en bonos La inversión de extranjeros en bonos de deuda emitidos por el gobierno federal en el mercado interno llegó a un nuevo monto histórico de 140 mil 282.3 millones de dólares, 19 mil 101 millones de dólares más que al cierre de 2012, un crecimiento de 15 por ciento, reportó el Banco de México. El monto de instrumentos de la deuda interna en poder de inversionistas extranjeros ya superó al saldo de la deuda externa contratada por el sector público en el exterior, que es de 130 mil 949.7 millones de dólares, de acuerdo con los datos del banco central y Hacienda.

El magnate mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim, ha caído de la primera posición a la cuarta, según la lista divulgada este martes que incluye a mil 867 fortunas superiores a los mil millones de dólares. Todas estas fortunas poseen juntas más de 6.9 billones de dólares, más que el Producto Interno Bruto de Japón, la tercera economía del mundo. Estados Unidos lidera la lista de multimillonarios con 481, seguido de China con 358. Asia en su totalidad suma 824 multimillonarios. Sólo el pasado años se han incorporado 216 nuevos miembros a este selecto club de esta región, un poco más de la mitad de los 414 nuevos 'socios'. Bill Gates, el cofundador de Microsoft, volvió al número uno de la lista de los riquísimos al ver crecer su fortuna en un 26%, a 68 mil millones de dólares, a día 17 de enero. Con 64 mil y 62 mil millones de dólares cada uno, Warren Buffett y el español Amancio Ortega están en segunda y tercera posición de la lista de Hurun, que rivaliza con la que elabora la estadounidense Forbes. La reducción en un 9% de la fortuna del presidente de América Móvil, el mexicano Carlos Slim, y su familia debido al cambio y a la pérdida de valor de las acciones le hicieron caer a la cuarta posición, aunque su fortuna se calcula en 60 mil millones, según el informe.

En China, el magnate del sector inmobiliario Wang Jianlin duplicó su riqueza en un año a 25 mil millones de dólares, haciéndole pasar del puesto 72 al 26 de los ricos más ricos del planeta, según el informe. Hoogewerf dijo a la prensa que 90 de los multimillonarios chinos desempeñan "cargos de asesoría política", incluidos 31 delegados del Congreso Nacional del Pueblo, el parlamento chino, y tres representantes del último Congreso del Partido Comunista. "Les gusta el acceso a la élite política y la élite política quiere escuchar sus opiniones porque son grandes contribuyentes e importantes empleadores", dice Hoogewerf. Pero la inclusión en la lista que elabora Hurun puede ser un arma de doble filo para los riquísimos chinos, ya que son sometidos a un intenso escrutinio público y privado tanto a ellos como a sus compañías. Algunos han sido objeto de investigaciones o encarcelados, entre ellos Huang Guangyu, que fue declarado el hombre más rico de China en tres ocasiones, la última en 2008. Huang fue condenado a 14 años de cárcel en 2010 por negocios ilegales, información privilegiada y sobornos. Los hombres de negocios "realmente no quieren estar en la lista", dice Hoogewerf, aunque son más proclives a hablar de su riqueza al tiempo que amplían sus actividades en el extranjero.


Televisa-Iusacell, igual que Telmex-Dish

Edgar Sigler Ciudad de México.- No es la primera vez que los reguladores se enfrentan a acuerdos entre compañías con opciones de compra como el que ahora se cuestiona sobre Telmex y Dish México. Hay un antecedente parecido en la compra que Televisa hizo de Iusacell. La entonces Comisión Federal de Competencia (CFC) autorizó en 2012 la compra del 50% de Iusacell por parte de Televisa a pesar de las denuncias de Telcel, firma hermana de Telmex, sobre un control ilegal de la televisora de Emilio Azcárraga Jean. Tres años antes aprobó la concentración de Grupo MVS y EchoStar que dio lugar a Dish México, sin requerir la información sobre los acuerdos de opción de compra entre Telmex y la firma de televisión satelital, según consta en la resolución del organismo antimonopolios. Por ello algunos analistas y ex comisionados de los organismos reguladores ven "incongruente" que ahora Televisa y Grupo Salinas acusen de una concentración ilegal a Dish y la telefónica de Carlos Slim. “Ahí está el caso de Televisa-Iusacell, donde compraron deuda convertible antes del aval de la Comisión, y (la concentración) se aprobó”, apuntó un excomisionado de la CFC que votó en ambos casos y quien solicitó el anonimato. América Móvil denunció a finales de 2011 que al menos cuatro ejecutivos relacionados con Televisa habían ocupado puestos estratégicos dentro de Iusacell entre 2010 y 2011, antes de que la CFC avalara su concentración, según datos y documentos que presentó CNNExpansión a principios del año pasado. Hecho por el cual la autoridad multó a la televisora. La televisora de Emilio Azcárraga Jean ya había invertido cerca de 1,600 mdd en Iusacell en instrumentos denominados

“deuda convertible” que debían transformarse en acciones de manera obligatoria una vez que tuvieran luz verde del regulador. El director de cumplimiento regulatorio de Grupo Salinas, Eduardo Ruiz Vega, dijo que los casos no son comparables, pues dentro de la concentración entre Televisa y Iusacell la fusión iba a implicar sólo el 50% de las acciones, lo que no daba control a ningún grupo, a diferencia de los acuerdos donde Telmex puede quedarse con el 51% de Dish. “Vamos a empezar por el final. Cuando al fin se concretó lo de Iusacell, no había control de ninguno de los dos grupos; de entrada creo que hay una diferencia”, señaló el ejecutivo. Pero los comisionados que solicitaron el anonimato defienden el voto que otorgaron a favor de la operación comercial entre Telmex y Dish. “El hecho de que se dé una relación entre dos empresas no quiere decir que haya una relación de control. Ahí está Televisa-Iusacell, donde no se hacía válido lo del intercambio accionario hasta que la Comisión la avalara”, agregó la fuente. De hecho Telmex y Dish México han insistido en que dieron a conocer el acuerdo de opción de compra firmado en 2008 en varias ocasiones con la advertencia de que solo se podría hacer efectivo con el aval de las autoridades reguladora, como publicó CNNExpansión en 2011.“Ya se conocía que bajo ciertas circunstancias podían realizar la compra. Y eso acuerdos son bastante normales”, coincide Fernando Butler, analista del sector. Pero el revuelo en los medios se dio a partir de la semana pasada cuando se revelaron los detalles de los acuerdos entre la empresa de Carlos Slim, la firma de la familia Vargas y EchoStar, en el que se indican la opción de compra y las prerrogativas en la comercialización de los servicios de Dish, adquisición de equipo y penalizaciones

27

Wal Mart frena su expansión en México

en caso de que se violaran las cláusulas. La opción de compra que Telmex podría ejercer sobre Dish es sólo una alternativa a futuro, por lo que no sugiere un control administrativo o accionario sobre la compañía, defendió otro ex funcionario de la CFC que habló bajo condición de anonimato. “Lo que hay es una opción de compra, y eso en la práctica quiere decir que no hay una participación accionaria”, dijo el expresidente comisionado de la desaparecida Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan. “Desde el punto de vista de competencia nuestra decisión fue impecable”, agregó otro exfuncionario de la CFC. Incluso Telefónica, a través de su subsidiaria de servicios de comunicación fija GTM, presentó dos denuncias ante la CFC entre finales de 2008 e inicios de 2009, donde acusaba que existía una relación ilegal entre Telmex y Dish, lo que el regulador terminó negando. “Al analizar cada uno de los contratos que rigen la prestación de los servicios de Telmex, que consisten en la facturación y cobranza, distribución y arrendamiento de equipos, se concluyó que estos no permitirán a Telmex conducir efectivamente a Dish, ni permitirán u obligarán un compromiso de adquisición accionaria o de partes sociales que posibiliten a Telmex participar en asambleas de accionistas de Dish, ni participar en el nombramiento de funcionarios de Dish”, explicó la CFC en su resolución CNT-1162008 del 13 de mayo de 2009. Los documentos en poder de CNNExpansión revelados la semana pasada muestran un acuerdo por el cual se crea un “Comité de Operaciones” donde participan dos miembros de cada una de las empresas (EchoStar, Grupo MVS y Telmex) para supervisar los contratos de Servicio, Distribución y Arrendamiento.

Reuters Ciudad de México.- Wal-Mart de M(Walmex), la cadena minorista más grande del país, desacelerará su expansión este año ante un difícil entorno económico, en el que buscará que sus tiendas existentes generen la mayor parte de un esperado crecimiento en las ventas. Walmex dijo el lunes en una reunión con analistas que invertirá 15 mil millones de pesos (mil 134 millones de dólares) este año y que espera expandir su piso de venta en alrededor del 5.2 por ciento frente al aumento del 7.1 por ciento del 2013. La minorista, controlada por el gi-

gante estadounidense Wal-Mart Stores Inc., invirtió el año pasado 14 mil millones de pesos y abrió 235 tiendas en México y Centroamérica. El director general de Walmex, Scot Rank, explicó en la conferencia que el mercado está cambiando y que para los próximos años esperan que el crecimiento en las ventas se generen principalmente en las tiendas con más de un año en operación y los nuevos canales, como el comercio electrónico. Walmex vio el año pasado uno de sus más débiles desempeños con una caída a tiendas iguales del 1.3 por ciento en México que aportó el 86 por ciento de sus ingresos consolidados en el 2013.

Rutas domésticas, solo para aerolíneas locales

Roberto Valadez Mérida.- Alexandro Argudín, titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), descartó que en este sexenio se vaya a impulsar una política de cielos abiertos en aviación. Durante el Foro Nacional de Turismo, el funcionario indicó que en vez de adoptar la estrategia de liberalización se actualizarán las alianzas que se tienen con diversas naciones para aumentar la conectividad. En septiembre de 2011, el entonces presidente Felipe Calderón ofreció dejar atrás los prejuicios y trabajar para que aerolíneas internacionales pudieran operar rutas lo-

cales y lograr una mayor conectividad.

Rolan

Ciuda En acatam constitucio ordenar la de activos eliminar l competenc currencia, el acceso ciales, form nuevas fac misión Fed cia Económ

De acu va para ex ral de Com ca, que e envió a la dos como ción secun la materia, derar com la orden de tivos, dere les o accio económico nes neces efectos an

Dicha En respuesta, las aerolíneas mexicanas criticaron la propuesta presiden- yecto en cial, pero la probabilidad de adoptar motivos, “ como una ese esquema quedó abierta. La política de cielos abiertos significa que aerolíneas extranjeras puedan realizar vuelos entre destinos mexicanos, así como liberar los mercados del transporte aéreo entre los países firmantes, además de que se minimiza la intervención gubernamental en los servicios de pasajeros y carga.

que pueda cada y qu var la reali anticompe

En el páginas, s dente Enri sugiere “a vez a niv Este esquema inició hace 12 años y tros que fa lo aplican aproximadamente 34 países. la autorida


El Gobierno va tras cómplices de 'El Chapo'

Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 26 de Febrero del 2014

Tres de los hijos del 'Chapo' son buscados en EU Ciudad de México.- El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, dijo que investigarán a las personas que ayudaron a que Joaquín 'El Chapo' Guzmán se fugara hace 13 años del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. “Vamos a asumir ese reto con esa voluntad, con el uso de la tecnología, de acuerdos internacionales, para reconstruir lo que en 13 años sus cómplices y él hicieron (…) Para tratar, en la medida de posible, de saber quiénes ayudaron a que escapara de la cárcel y quiénes lo ayudaron a mantenerse a la calle”, dijo. En entrevista con MVS Radio, el vocero de la Presidencia de la República aseguró que la instrucción del presidente Enrique Peña es disminuir los niveles de impunidad y que “se hagan investigaciones profesionales y contundentes respecto a funcionarios públicos

Milenio Ciudad de México.- El narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán creó un imperio de tráfico de drogas con el Cártel de Sinaloa, con el cual han colaborado dos de sus esposas, Alejandrina María Salazar Hernández, de 55 años, y su segunda cónyuge Griselda López Pérez, de 54, así como tres de sus hijos: Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, del primer matrimonio y Ovidio Guzmán López, del segundo. El líder del cártel de Sinaloa, que fue aprehendido el sábado 22 de febrero en Mazatlán, tuvo tres parejas sentimentales con las cuales procreó diez hijos; seis hombres y cuatro mujeres. Guzmán Loera se casó por primera vez en 1997 con Alejandrina María Salazar Hernández, con quien tuvo cuatro hijos: Gisselle Alejandrina, César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, dos de los cuales son buscados; uno, por tráfico de drogas y otro, por lavado de dinero. La primera esposa del 'Chapo' fue señalada por el Departamento del Tesoro estadunindese el 17 de junio de 2012 por "proporcionar apoyo material a las actividades de narcotráfico" de su ex esposo Guzmán Loera y el Cartel de Sinaloa, señaló esa dependencia en un boletín.

Ese mismo día fue señalado Jesús Alfredo Guzmán Salazar, de 27 años, involucrado en las operaciones del cártel de Sinaloa y quien fue "acusado de múltiples cargos de tráfico de drogas en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos por el Distrito Norte de Illinois, en agosto de 2009". Además el segundo hijo de este matrimonio, Iván Archivaldo, de 23 años, fue señalado el 8 de mayo de 2012 por esta dependencia, que informó que habría sido arrestado en 2005 por lavado de dinero y absuelto unos meses después en México. La hija mayor del 'Chapo', Gisselle Alejandrina Guzmán Salazar, fue detenida el 16 de octubre de 2012 en San Ysidro, California, por intentar ingresar a Estados Unidos con documentos falsos, pero fue liberada debido a que no había cargos en su contra, según el diario Los Angeles Times. Con su segunda esposa, Griselda López Pérez, "El Chapo" tuvo cuatro hijos: Joaquín, Édgar, Ovidio y Griselda Guadalupe, de los cuales uno, Édgar Guzmán López, falleció el 10 de mayo de 2008 en un enfrentamiento armado en Culiacán. De este matrimonio, Ovidio Guzmán López, de 23 años, es señalado en la Oficina del Tesoro por ser "un miembro importante en la actividades de narcotráfico de su padre",

así como su madre Griselda López Pérez fue fichada como miembro clave en la organización del cártel de Sinaloa. En agosto de 2011, la tercera mujer del 'Chapo', Emma Coronel Aispuro, sobrina del fallecido capo Ignacio "Nacho" Coronel, tuvo a las gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe, de dos años, quienes nacieron en Los Ángeles, California.

que han colaborado con criminales de cualquier tamaño”. La fuga de 'El Chapo' ocurrió 50 días después de que inició el gobierno de Vicente Fox. Fue el 19 de enero de 2001 cuando Joaquín Guzmán Loera se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, tras ocho años de encierro. Operativo de recaptura duró 5 días El vocero explicó que el operativo para la captura de 'El Chapo', denominado Operativo Gárgola, duró 5 días, del 12 al 17 de febrero. Eduardo Sánchez comentó que en este operativo fueron detenidas 13 personas, además aseguraron 99 armas largas, 33 cortas, 319 cargadores, 6215 cartuchos, 43 vehículos, 16 casas y más de 3 mil kilogramos de droga.

Hijo de 'El Chapo' escapó de restaurante en Culiacán

En ese año, Emma Coronel, ex reina de belleza con nacionalidad estadunidense, ingresó a Los Ángeles por la frontera de Calexico para dar a luz a sus hijas gemelas en el hospital Antelope Valley. Por su nacionalidad, la tercera esposa del 'Chapo' puedo entrar sin problemas a EU. La última esposa de Guzmán Loera fue encontrada junto al narcotraficante en el edificio Miramar, lugar donde fue capturado el capo. Sin embargo, miembros de la Marina mexicana la dejaron libre al no existir una investigación en su contra. Al señalar a los hijos y esposas del 'Chapo', la Oficina del Tesoro de Estados prohíbe a cualquier ciudadano estadounidense realizar transacciones financieras o comerciales con estas personas, además de que congela cualquier activo financiero que puedan tener bajo la jurisdicción de EU.

Cynthia Valdez Culiacán.- A principios de febrero efectivos del Ejército realizaron un operativo en el restaurante "Mar anda Sea", antes "El Farallón", en la capital sinaloense donde escapó "El Chapo" Guzmán, según una publicación del periódico The Wall Street Journal. Sin embargo, fuentes oficiales de la PGR con sede en Culiacán revelaron a MILENIO que quien se encontraba el pasado 6 de febrero en el "Mar and Sea" era Iván Archivaldo Guzmán, hijo del capo sinaloense y su familia, el cual

según la información obtenida por este medio logró escapar del lugar vestido como mesero yportando un mandil.El operativo del Ejército duró más de nueve horas en las instalaciones del restaurante de mariscos, el cual concluyó con el aseguramiento de cinco vehículos de lujo y cargadores de rifles AK-47. Desde las 14:00 horas, los soldados arribaron al negocio ubicado por el bulevar Sánchez Alonso y Diego Valadés, en el sector Desarrollo Urbano Tres Ríos, después de ser notificados de la presencia de hombres armados.


29

EU mantiene vigente la alerta de no viajar a Nuevo Laredo Amparan al 'Chapo'

contra extradición

Juan Manuel Reyes Nuevo Laredo.- El cónsul general de Estados Unidos en Nuevo Laredo, David Zimov, afirmó que continúa vigente la alerta para que los ciudadanos estadunidenses no viajen a esta ciudad, pese a que existe una percepción que ha disminuido la violencia en este puerto fronteri-

zo. Sobre los secuestros, el diplomático comentó que en Nuevo Laredo se vive una situación un poco complicada: Tenemos avisos para miles de personas que viajan todos los días a México, y vale la pena revisar nuestras alertas, para que los ciudadanos americanos estén pendientes de la situación

Juntos, ‘‘pero de lejecitos’’, El Abuelo y José Manuel Mireles

que se vive en México”, fue lo declarado por el cónsul americano en Nuevo Laredo. Las declaraciones del cónsul se dieron horas antes de que esta frontera se realizara un evento para revivir el Centro Histórico con la segunda edición de “Vive Nuevo Laredo, la Fiesta del Tequila”.

El doctor José Manuel Mireles, de vuelta en Tepeque, como le dicen a esta población para ahorrarse letras, por vez primera desde un accidente de aviación ocurrido a principios de enero, se negó en todo momento a ser fotografiado con El Abuelo. Porrómetro y aplausómetro

Arturo Cano Michoacán.- No quería fotos y acabó aceptando cámaras y micrófonos. Juan José Farías, El Abuelo, líder indiscutible de las autodefensas de Tepalcatepec, respondió con las mismas frases que ha usado desde que se reveló un expediente oficial que lo señalaba como cabeza regional del cártel de Los Valencia: ‘‘Ya me investigaron, ya pagué, salí absuelto’’. Agrega: ‘‘Mire dónde ando yo… quién sabe dónde andará él’’, dice en referencia a su enemigo, el todavía alcalde –

aunque en el exilio– Guillermo Valencia, quien le ha puesto nombre y apellido a las personas que, dice, fueron víctimas del ahora líder de los comunitarios. Más que responder, Farías dejaba que la gente respondiera por él. Las señoras que le echaban porras, las familias reunidas en las banquetas para aplaudirlo, los niños que portaban carteles, como uno que rezaba: ‘‘Memo, lanzas falsas acusaciones contra El Abuelo; dices que pertenece a un cártel. ¿Y tú a cuál perteneces? A los templarios’’.

Mireles se incorporó a la marcha conmemorativa del alzamiento en armas, aunque a medio camino. La gente le prodigaba aplausos y porras, lo mismo que a Farías. Fue notoria su dificultad para caminar. Dos de sus hijas le sirvieron de bastones en todo el recorrido. El médico caminaba delante del grupo femenil de autodefensas y, a unos metros, El Abuelo iba en la primera fila de un nutrido grupo de hombres que lo cobijaban y apretaban el paso para que los reporteros no hicieran demasiadas preguntas. ‘‘De lejecitos se ve mejor’’, decían. Si se juzgara por las consignas y los carteles, podría creerse que el enemigo principal de las autodefensas no es el cártel templario, sino el alcalde Valencia (priísta, igual que los hermanos Farías). La mayor parte de las pancartas estuvieron dedicadas a denostarlo y en cada esquina se invocaba su nombre para acompañarlo de una mentada.

El abogado Enrique Quirarte consigue un recurso para frenar su eventual traslado a EU; hoy resuelven la situación jurídica del capo

El Informador Ciudad de México.- Apenas supieron que al menos tres estados de la Unión Americana iban a solicitar su extradición y los abogados del “Chapo” Guzmán interpusieron sendos recursos de amparo para frenar dicha posibilidad. Una de las solicitudes fue interpuesta por su abogado Enrique Quirarte y otra por su hermana Bernanda Guzmán. Quirarte informó ayer que consiguió un amparo de un juez para su cliente no sea trasladado a Estados Unidos y para que no sea incomunicado o aislado en el penal. Aunque tiene cargos en al menos seis tribunales de la Unión Americana, Joaquín Guzmán Loera por ahora permanecerá en el penal del Altiplano, en Almoloya, Estado de México. El “Chapo” rindió su declaración preparatoria el domingo y ayer le fue cumplimentada una orden de aprehensión que tenía desde julio de 2009 por diversos cargos, entre ellos el de tráfico de drogas. Además hoy a las tres de la tarde vence el plazo para que el juez resuelva su situación jurídica. “Un juez decidirá si hay elementos suficientes para iniciar un juicio contra Guzmán… cualquier fallo en otros cargos en su contra retrasará una posible extradición, dijo un funcionario mexicano citado por la Associated Press (AP) quien pidió omitir su nombre. La oficina de la Fiscal General en el Distrito Este de Nueva York y la del Fiscalía General del Distrito Norte de Illinois ya anunciaron que solicitarán la extradición. California, Arizona y Texas son otros estados donde el capo tiene cargos por narcotráfico y lavado de di-

nero. Ayer el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Michael McCaul, anunció que ya inició gestiones para lograr la extradición. Guzmán Loera primero tiene que ser juzgado por las autoridades mexicanas, y posteriormente las autoridades podrán decidir si aceptan una extradición, que podría ser inmediata o al cumplir la pena que se le imponga en México. Ayer senadores como Javier Corral y benjamín Robles afirmaron que lo ideal es que el “Chapo” cumpla su condena en México y posteriormente lo extraditen. “Primero tiene que pagar las culpas que debe aquí, la extradición tendría que ser después de eso”, terció el perredista Luis Sánchez Jiménez. El Gobierno de México ya ha extraditado a otros capos hacia Estados Unidos, entre ello a Osiel Cárdenas Guillén, ex líder del cártel del Golfo y a los hermanos Francisco Javier, Benjamín y Eduardo Arellano Félix. También enviaron en 2010 a Chicago a Vicente Zambada Niebla, el “Vicentillo” e hijo de Ismael el “Mayo” Zambada. Lo que dijo en sus primeras declaraciones Homicidios Confesó que mató a más de dos mil personas, entre a ellos Ramón Arellano Félix, pero no al cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo EL “AZUL” Aseguró que uno de sus socios, José Esparragoza Moreno, está probablemente en Guadalajara MICHOACÁN A la “La Tuta” y “Los Caballeros Templarios” los definió como unos rateros mugrosos


Van por seis objetivos tras caída de El Chapo

30

“A mí me secuestraron profesionales”: Diego

Milenio

Angel Rangel Ciudad de México.- El gobierno federal tiene identificados dentro de su lista de objetivos prioritarios contra el crimen organizado a seis personas clave del cártel del Pacífico, desde líderes hasta lugartenientes y operadores financieros, y cuya captura es fundamental para desarticular de forma definitiva a la organización criminal más poderosa del continente. Autoridades federales señalaron que si bien la captura de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, es un daño operativo y moral al cártel, las actividades delictivas del grupo, que opera de forma similar a una empresa, están delegadas en otras personas que continuarán delinquiendo.Por cuatro de los seis objetivos identificados para su detención inmediata hay recompensas que alcanzan los 80 millones de pesos. También se encuentra un sujeto apodado “El Licenciado”, ex director del penal de Puente Grande y que se volvió un hombre cercano a Guzmán Loera, y su hijo, el cual estuvo a punto de ser detenido hace unos días en Baja California, según las fuentes consultadas. Los históricos Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, es uno de los tres líderes históricos del cártel y su función operativa es posiblemente de mayor relevancia que la de “El Chapo”. Es responsable del control de las rutas de trasiego de drogas, de la resistencia a grupos rivales, y también del manejo de numerosos recursos económicos, humanos y materiales. Por Zambada, la PGR ofrece 30 millones de pesos. Su presencia operativa se extiende

por todo el país, pero su mayor influencia es en Sinaloa, Sonora y Chihuahua. En Estados Unidos cuenta con órdenes de arresto. Para eludir a las autoridades, Zambada opera con las siguientes identidades falsas: Gerónimo López Landeros, Javier Hernández García, Ismael Zambada García, Mario Zambada, Jesús Loaiza Avendaño, Javier García Hernández, Ismael Reguera Rentería. Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, no tiene la misma influencia operativa pero sí la misma jerarquía de “El Mayo”. Capo histórico del cártel, se tiene identificada su importancia clave en la administración de recursos económicos del grupo y en la cooptación de autoridades de todos los niveles. La PGR también ofrece una recompensa de 30 millones por su captura y cuenta con órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Los licenciados Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, es según las investigaciones federales, el hombre posiblemente más cercano a Guzmán Loera, de quien incluso es compadre.López, siendo director del Cefereso 2 en Jalisco, donde se encontraba recluido “El Chapo”, apoyó la fuga del capo en el 2001 y desde ahí se convirtió en uno de sus lugartenientes y operador financiero de confianza. En marzo del año pasado, se hizo pública en Estados Unidos una orden de aprehensión solicitad por la Corte este del distrito de Virginia, por los delitos de

trasiego de cocaína y lavado de dinero por más de 280 millones de dólares. La OFAC, del Departamento del Tesoro de los EU, también lo designó para que no se realizaran negocios con él. Otro objetivo clave es su hijo, Dámaso López Jr, alias “El minilic”, señalado como uno de los principales jefes del grupo de sicarios “Los Ántrax”, constituido por centenares de gatilleros al servicio del cártel del Pacífico. “El minilic” es señalado también en algunos medios especializados como un posible sucesor de su padrino “El Chapo” Guzmán. Se trata de un joven que no supera los 30 años de edad y que en redes sociales atribuidas a él presume lujos, armas y mujeres. López Jr también estaría a cargo de la operación del grupo en Tijuana, ciudad donde que fueron detenidos hace seis días seis personas que operaban bajo sus órdenes, tres de ellas permanecen bajo arraigo. Los cómplices La PGR ofrece dos recompensas de 10 millones por la detención de José Antonio Cueto López y Francisco Javier Jiménez Sánchez, alias “El Pinocho”, ex servidores públicos federales que presuntamente colaboraron con el cártel del Pacífico para facilitarles información y datos sobre investigaciones federales. Pese a que la denominada Operación Limpieza ha sido criticada por el uso de testigos protegidos que se contradijeron en sus declaraciones, ambos ex funcionarios siguen dentro de la lista de objetivos prioritarios del gobierno y cuentan con órdenes de aprehensión vigentes por delincuencia organizada. Son actualmente prófugos de la justicia.

México.- Diego Fernández de Cevallos afirmó que sus secuestradores eran “profesionales”, que siempre intentaron demostrar una tendencia ideológica, aunque dijo que carece de algún elemento para determinar si Daniel Fernández Domínguez de la Vega, El Pelacas, capturado el miércoles, participó en el plagio. “No tengo ningún elemento para poder saber si estuvo o no vinculado con mi secuestro, pero lo importante es que está trabajando la autoridad y que no debemos olvidar que hay cientos de miles de secuestrados que merecen justicia, que liberados o no, hay de por medio expedientes criminales que no pueden quedar en el archivo”, afirmó el panista. En entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, manifestó que en el círculo de los secuestradores “hay primerizos, también hay carniceros y también hay profesionales (…) profesionales de veras”, como las personas que lo secuestraron en 2010.El Jefe Diego manifestó que no podría reconocer a El Pelacas, quien fue aprehendido por la PGR y la Marina en un fraccionamiento de San Andrés Cholula, Puebla, como integrante de la organización criminal que lo mantuvo en cautiverio. “Sinceramente no, porque mi secuestro se dio en un principio en la noche, en la oscuridad de la noche, y viví siete meses y 10 días en la oscuridad de una tumba, de tal manera que la penumbra en la que se me tuvo no me permitía tener elementos sobre tamaños, formas, cuerpos, caras y el ruido de ventiladores y de aparatos que ahí se ponían día y noche a hacer un ruido estridente. “Tampoco para escuchar voces o para distinguir sonidos, de tal suerte que lo que yo dije desde el principio a las autoridades es la verdad, cómo fue el secuestro, con qué violencia se dio, cómo me trataron y cómo salí”, relató. Fernández de Cevallos señaló que los responsables de su secuestro

mostraban una tendencia ideológica en la que una de las constantes era que él era lo peor que le había pasado a México. “Yo les decía con todo firmeza: no creo ser lo peor, porque aceptarlo sería como suponer que para que mejore mi condición moral, tendría que meterme de secuestrador como ustedes”, les respondía, según él. Comparó el lugar donde estuvo privado de su liberad como una tumba, un espacio de salida de unos 80 centímetros cuadrados donde no cabía de pie. “Una tumba y un espacio donde no cabía mi cuerpo de pie, pero en fin, lo importante es que hay que reconocer que hay distintos tipos de secuestro, en unos se secuestra solamente el cuerpo, en otros también se secuestra el alma, por fortuna, en mi caso, solamente secuestraron mi cuerpo, pero no el alma”. El ex candidato a la Presidencia de la República aseguró que ya “perdonó” a sus secuestradores; sin embargo, aclaró que esto no significa que proponga impunidad para los plagiarios. “Yo no he dicho jamás que deben de quedar en la tranquilidad, en la libertad y en un decir aquí no pasó nada, en este caso como en cualquier otro, de ricos y de pobres, de seres humanos que ya mataron, de seres humanos que ya liberaron o de seres humanos que en este momento están secuestrados en su cuerpo y por desgracia muchos de ellos también son secuestrados en su alma, tiene que haber justicia y el estado no puede renunciar, no puede esquivar, no puede eludir esa responsabilidad”. En su opinión, el gobierno de Felipe Calderón hizo un esfuerzo muy serio para combatir el secuestro, al igual que lo hace la administración del presidente Enrique Peña Nieto; sin embargo, sostuvo que en las investigaciones debe intervenir también la sociedad, asumir un deber moral en el que se aporten datos sobre las organizaciones criminales.


Periódico el Faro

Internacional

Cierran las calles en Venezuela con barricadas

Martes 26 de Febrero de 2014

El gobierno egipcio presenta su dimisión

indicó en un comunicado oficial tras una "reunión de urgencia" del gobierno. El primer ministro egipcio, Hazem el Beblawi, había anunciado poco antes esta dimisión durante una conferencia de prensa retransmitida por la televisión estatal. "El gobierno asumió durante los últimos seis o siete meses su responsabilidad y su deber", señaló Beblawi, nombrado primer ministro tras la destitución del presidente islamista Mohamed Mursi. La dimisión del primer ministro y su gabinete se produjeron cuando deben convocarse elecciones presidenciales a más tardar a mediados de abril. El jefe del ejército, el mariscal Abdel Fatah al Sisi, ministro de Defensa y viceprimer ministro, no oculta su intención de ser candidato, pero para ser elegible debe renunciar al gobierno y dejar el ejército o pasar a retiro.

AFP El Cairo.- El gobierno egipcio presentó el lunes su renuncia al presidente interino Adly Mansur, unas semanas antes de la celebra-

ción de elecciones presidenciales. "El gobierno decidió, vistas las circunstancias actuales en el país (...), presentar su dimisión al presidente de la república Adly Mansur",

El gobierno "no ahorró esfuerzos para sacar a Egipto de la mala situación en la que se encontraba", afirmó el primer ministro, quien elogió la acción de la policía y del ejército, que reprimen desde julio a los partidarios de Mursi. "No es momento de intereses personales, la nación está por encima de todo", añadió.

Estados Unidos expulsa a tres diplomáticos venezolanos

AP Caracas.- Las barricadas tomaron ayer gran parte del este de Caracas, municipios de los alrededores de la capital y otras ciudades de Venezuela en una nueva jornada de protestas en la que el líder opositor Henrique Capriles decidió no acudir al llamado a dialogar del presidente Nicolás Maduro. Cocinas viejas, ramas arrancadas, televisores rotos y toda la basura que se pueda encontrar en la calle impidió el tránsito y en muchos casos ardió en barreras que prácticamente paralizaron la actividad en el este de Caracas, tradicional feudo de la oposición, y en varios puntos del país en el decimotercer día de protestas en contra del Gobierno. En el otro extremo de la ciudad, cientos de motoristas respaldaron a Maduro en un acto en el Palacio de Gobierno en el que ratificaron su apoyo al proceso bolivariano y rechazaron el “golpe de Estado” que denuncia el mandatario. El presidente anunció la detención de un supuesto “mercenario” de Medio Oriente que, aseguró, preparaba carros bomba para agravar las protestas. Además, aseguró que las barricadas colocadas por los mael anonimato por no estar autorizada para hablar públicamente sobre el caso dijo a The Associated Press que los tres venezolanos tienen 48 horas para abandonar el territorio estadunidense.

AP Washington.- Estados Uni-

dos expulsó a tres diplomáticos venezolanos en respuesta a la expulsión de tres estadunidenses la

semana pasada, se informó este martes. Una funcionaria del gobierno estadunidense que solicitó

El presidente venezolano Nicolás Maduro expulsó la semana pasada a tres diplomáticos estadunidenses, a los que señaló de haber propiciado las protestas estudiantiles que han sacudido a la nación sudamericana durante las últimas tres semanas y han dejado al menos 15 muertos y centenares de heridos y detenidos. El presidente estadunidense Barack Obama calificó la semana

nifestantes casuaron la muerte de 30 personas que no pudieron llegar a tiempo a centros de salud por no permitírseles el paso. La fiscal Luisa Ortega dijo que el número de personas que han muerto en incidentes relacionados con las protestas desde el pasado 12 de febrero es de 13. Paralelamente, Capriles anunció su decisión de no acudir al Consejo Federal de Gobierno, órgano que reúne a los 23 gobernadores del país y al que sí acudieron los otros dos opositores: el de Lara, Henry Falcón, y el de Amazonas, Liborio Guarulla. Capriles, gobernador de Miranda, atacó duramente a Maduro y señaló que no iría al consejo para no prestarse a “lavarle la cara al Gobierno”. SABER MÁS EU insta al diálogo... interno La Casa Blanca exhortó ayer al Gobierno de Venezuela a buscar “un diálogo con el pueblo venezolano” en lugar de con Washington y a dejar de hacer “falsas acusaciones” en contra de Estados Unidos. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que Nicolás Maduro debería “centrarse en cambio en un diálogo con el pueblo venezolano, porque eso es de lo que se trata”. pasada de "falsas" las acusaciones. Washington decidió la expulsión el domingo, la misma jornada en que Maduro dijo haberle encargado al canciller Elías Jaua que anuncie al nuevo embajador en Estados Unidos. "Ya yo decidí quién va a ser el embajador y pida el plácet", dijo Maduro al expresar su intención de "fortalecer" la embajada en Washington para que en ese país conozcan "la verdad de lo que está pasando en Venezuela". Ambos países no tienen embajadores desde 2010.


Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 26 de Febrero de 2014

Figuras a escena en Acapulco

Mexicanos obtienen primera victoria en Acapulco

AR

César el “Tiburón” Ramírez y Miguel Ángel Reyes superan la primera ronda tras vencer a Marinko Matosevic y Vasek Pospisil en el Abierto Mexicano de Tenis Notimex Acapulco.- Los mexicanos César el “Tiburón” Ramírez y Miguel Ángel Reyes Varela superaron ayer la primera ronda para colocarse por encima del australiano Marinko Matosevic y el canadiense Vasek Pospisil por doble 6-4, en el Abierto Mexicano de Tenis. Los dos jugadores que entraron al cuadro principal por “wild card” supieron responder en la cancha al favoritismo del público y, aunque, el juego no fue fácil lograron puntos importantes en el momento preciso. De manera que en el primer “game” ya dejaban ver la seguridad con la que llegaban al quebrar el servicio rival. Reyes Varela sacó el cuarto punto con una derecha potente y segura que resultó inalcanzable para el jugador teutón y, así, poco a poco se empezaron a crecer los jugadores aztecas con tiros más

difíciles y cerrados. Sería de nuevo el bicampeón nacional, quien sacaría el primer set cuando venían abajo en los puntos, pero la derecha de nuevo le respondió a la perfección para ganar 6-4, Matosevic y Pospisil sintieron la presión y dejaron demasiadas pelotas en la red. La segunda manga fue prácticamente una copia del primero, Ramírez y Reyes Varela quebraron el primer “game”, pero en el octavo estuvieron a punto de que les rompieran el servicio con un doble match point en contra, sin embargo, lo resolvieron bien con jugadas de estrategia para salvar el punto. Reyes Varela puso gracias a su saque 5-3 y en su siguiente oportunidad para cerrar en 6-4. Con esto avanzaron a la segunda ronda, donde enfrentarán al ganador del juego entre el mexicano Santiago González y el estadunidense Scott Lipsky y, a su vez, jugarán contra el holandés Jean Julien Rojer y el rumano Horia Tecau. A Tigre Hank no le alcanza la sorpresa A pesar de no haber podido concretar la hazaña de superar la

primera ronda, el mexicano Tigre Hank sorprendió en Acapulco al poder jugarle al tú por tú al estadounidense Sam Querrey, quien está a casi 600 lugares de diferencia en el ranking de la ATP. El Abierto Mexicano de Tenis despidió al tijuanense, 646 ATP, reconociendo su gran labor en la cancha del Estadio Central tras ganar el primer set en tie break, haciendo honor a su nombre sacó la garra y coraje con un 7-6 (7/5) en casi una hora que duro esa manga. Sin embargo, Hank empezó a mostrar estragos por el desgaste físico, si bien contaba con un saque que le daba para sumar puntos, no era tan fiable y muchas veces erró el primer servicio; Querrey inicio confiado trató de centrarse en su juego y comenzó a meterle más velocidad a la pelota. En el segundo set se lo llevó 6-4 y para el tercero Tigre Hank no pudo seguir en el mismo paso, rescató tres games, pero definitivamente le faltaron piernas para responder el peloteo del número 56 del mundo al caer 6-3, pero aun así su debut fue despedido entre palmas por un público que le agradeció el esfuerzo mostrado en su debut.

Ciudad de México.- Andy Murray, David Ferrer y John Isner están listos para entrar en acción en el Abierto Mexicano de Tenis. Los tres máximos preclasificados y figuras a seguir de esta edición 21, la primera en cancha dura, debutarán en duelos nada fáciles. El británico Murray, siete del orbe y la principal estrella de esta edición, iniciará su camino contra el español Pablo Andújar, actual 34 del ranking, en la cancha central y en el horario estelar. El vigente campeón de Wimbledon y Juegos Olímpicos vino a jugar al País por el cambio de superficie. "Acapulco es un lugar espectacular, eso fue lo que me hizo venir", dijo Murray a su llegada a Acapulco. "Aunque no sé si voy a ganar el torneo, necesito

jugar la mayor cantidad de partidos para llegar bien al Masters de Indian Wells", añadió el británico, que nunca había jugado en este torneo. Antes, en el mismo recinto en el segundo turno, el ibérico Ferrer, cuatro del mundo, hará lo propio ante el kazajo Mikhail Kukushkin, 57 de la clasificación. Este es el inicio del camino del español en busca de su cuarta corona en Acapulco (2010-12), que lo igualaría como máximo ganador del certamen con el austriaco Thomas Muster, y que el año pasado su compatriota Rafael Nadal evitó que lograra la proeza. El estadounidense Isner, 13 del escalafón, enfrentará su debut en el torneo mexicano ante el veterano croata Ivo Karlovic, de 34 años y 55 del mundo.


Eliminan a Isner a la primera Notimex

Croata.- El croata Ivo Karlovic dio la campanada en Acapulco tras eliminar al tercero de la gráfica principal y una de las figuras del Abierto Mexicano de Tenis, el estadounidense John Isner. Una mala tarde tuvo el número 13 del ranking de la ATP en Acapulco, pues fue eliminado en primera ronda por 7-6 (7/4) y 7-6 (7/5), en

juego que tuvo poco más de una hora y media de duración.

Isner llegó confiado y nunca pareció sentirse cómodo en la cancha, a diferencia de Karlovic, quien se fue creciendo más y más con cada punto que hacía bueno para su causa, ante un rival con el que suele tener encuentros muy igualados pues en cuatro enfrentamientos recientes, cada uno había ganados dos. La clave para el europeo es-

tuvo en su saque, 15 servicios as consiguió, por ocho del estadounidense, los dos ganaron 12 juegos con su servicio y estuvieron muy igualados en la efectividad, con 83 por ciento para Karlovic, mientras Isner acumuló 82 por ciento.

33

El Zorrito cenó gallo

En la ronda de octavos, el croata se enfrentará con el israelí Dudi Sela, quien este lunes venció al colombiano Alejandro Falla por 6-1 y 6-4.

AFP Guadalajara.- El Zorrito de la Copa es más bullicioso y más atrevido. Y, a gran diferencia de su hermano mayor, el que juega la Liga, anoche supo ganar en la última jugada del partido un partido que Querétaro le había empatado dos veces. Y es que con un penalti de último minuto, el Atlas venció 3-2 a Querétaro, en el duelo de ida de la llave 3 de la Copa MX, ante poco más de 7 mil aficionados en el Estadio Jalisco. Tal y como lo había anticipado Tomás Boy, Vicente Matías Vuoso apareció como titular

Debuta Cibulkova con el pie derecho

Guadalajara.- Sin esforzarse al máximo, la favorita del Abierto Mexicano de Tenis, la eslovaca Dominika Cibulkova superó en la primera ronda a la polaca Urszula Radwanska por parciales de 6-3 y 6-4. La sembrada número uno del torneo no requirió de jugar a tope en la cancha central del complejo tenístico, con un pe-

loteo seguro se dedicó a pasar pelotas a su rival, quien fue la que finalmente se complicó sola el juego, que duró una hora con 19 minutos. En el primer set, la número 13 del mundo cometió cuatro dobles faltas y logró una efectividad de 67 por ciento, pero con eso le alcanzó para dominar a la polaca, quien tuvo demasiados errores

no forzados, sobre todo con sus tiros defensivos. Cibulkova enfrentó esta ronda prácticamente como un calentamiento y ahora esperará a su rival, que saldrá del match entre la belga Yanina Wickmayer, número 57 del ranking, y la ucraniana Lesia Tsurenko (147 WTA), quien entró al cuadro principal gracias al retiro de otra jugadora.

Contrario a lo que sucede en la Liga, el "Jefe" mandó a la cancha una formación sin tantos amarres, además de que las disposiciones tácticas hicieron ver a un Atlas más atrevido y más suelto al momento de ir al frente. Cuando el partido terminaba, Barraza cayó en el área por una falta de Escalante que Antony Zanjuampa no dudó en marcar, para que el mismo Barraza definiera desde los once pasos, para el 3-2 final.

No soy el mismo de antes: David Ferrer

AFP

Notimex

en la Copa, en lo que fue la gran novedad del timonel del Atlas para este cotejo.

Acapulco.- La carga de torneos comienza a cobrar factura. A sus 31 años el tenista español, David Ferrer no se siente del todo en plenitud deportiva, sobre todo por la cuestión física, ya que la edad comienza a hacer estragos en su cuerpo. "Estoy en un momento muy bueno, personalmente; tenísticamente no es el mejor, pero me encuentro bien, ganando partidos

y mi meta es mejorar mi tenis y suplir los momentos de recuperación, porque ya no soy el mismo de antes a la hora de recuperarme y de estar al 100% en todos los partidos, entonces debo cambiar algo en mí". Esta noche venció a Mikhail Kukushkin, de Kazajistán, por parciales de 6-2 y 6-3, en lo que fue su presentación en el Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco. En segunda ronda enfrentará a su compatriota Feliciano López.


Solo para fanรกticos

34


Periódico el Faro

Espectáculos

Miércoles 26 de Febrero de 2014

Curiosidades en torno a los nominados al Oscar hacen historia

Ciudad de México.- Como ocurre año con año y desde 1929, fecha en que se llevó a cabo la primera edición, los Premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas se distinguen por ciertos aspectos o datos interesantes que hacen de cada entrega algo único e irrepetible. La próxima entrega del Oscar, que se llevará a cabo el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, está plagada de algunos datos curiosos como el hecho de que la película Escándalo americano del director David O. Russell está nominada en diez rubros, sin embargo, competirá por las siete categorías principales (película, director, actor, actriz, actor de reparto, actriz de reparto y guión), tal como le sucedió el año pasado con su cinta Los juegos del destino. Este hecho convierte al realizador neoyorquino de 55 años como el primer director en repetir dos años consecutivos en dichas categorías. Otro dato interesante de esta entrega se encuentra en el actor británico Chiwetel Ejiofor, protagonista de 12 años esclavo, quien se convierte en el primer actor de color no estadunidense que compite por el Oscar como Mejor Actor. El histrión de 36 años compartirá el estrado y la velada con el director mexicano Alfonso Cuarón, quien lo dirigió hace ocho años en la cinta Niños del hombre, que en su momento compitió por tres premios Oscar: Mejor Guión Adaptado, Fotografía y Edición. En cuanto a Alfonso Cuarón, se convirtió en el segundo mexicano

nominado al Oscar como Mejor Director, luego de que en 2007 recibiera la misma nominación Alejandro González Iñárritu por su trabajo en Babel. El realizador Steve McQueen, artífice de 12 años esclavo, pasará a la historia como el primer director de color y extranjero que competirá por el Oscar de Mejor Director. No obstante, es el tercer director negro nominado en dicha categoría tras el californiano John Singleton, quien compitió por Los dueños de la calle en 1992, y del pensilvano Lee Daniels por Precious, de 2010. Hasta hoy 14 actores negros se han hecho de un Oscar y en esta edición lo intentarán tres personas: Chiwetel Ejiofor y los debutantes cinematográficos Lupita Nyong’o y Barkhad Abdi, ambos de orígenes africanos. De 64 años Meryl Streep sigue siendo la actriz con más nominaciones al Oscar. Gracias a la candidatura que alcanzó este año como Mejor Actriz Protagónica por su trabajo en Las vueltas del destino. Streep tiene en su haber 18 nominaciones. De éstas se ha hecho acreedora a tres Oscar. Uno de ellos fue en 1980 como Mejor Actriz de Reparto por Kramer vs. Kramer. Le siguió La decisión de Sophie en 1983 y en 2013 se lo llevó por Mejor Actriz gracias a su trabajo en La dama de hierro, donde interpretó a la política británica Margaret Thatcher. Cabe destacar que de las 18 candidaturas, solamente tres han sido por Actriz de Reparto, el resto como Mejor Actriz

Protagónica. A sus 39 años, Leonardo DiCaprio consiguió su cuarta y quinta nominaciones al Oscar gracias a su trabajo en El lobo del Wall Street. Este año competirá por la presea de Mejor Actor Protagónico y como productor contenderá, junto a Martin Scorsese, la presea de Mejor Película. Scorsese obtuvo su octava nominación como Mejor Director. Empata con Billy Wilder y supera de esta manera las siete candidaturas en el mismo rubro obtenidas hasta la fecha por David Lean, Fred Zinnemann, Woody Allen y Steven Spielberg. Sólo le gana el realizador William Wyler con 12. Con 23 años Jennifer Lawrence es la actriz más joven en recibir tres candidaturas. Supera a Teresa Wright (24 años), Natalie Wood (25 años), Joan Fontaine (26 años), Kate Winslet (26 años) y Elizabeth Taylor (27 años). Lawrence obtuvo su primera nominación cuando tenía 21 años gracias al filme Invierno profundo. El año pasado Lawrence estuvo nominada en el rubro de Mejor Actriz por su trabajo en Los juegos del destino, junto a Bradley Cooper, actor que de igual manera vuelve a estar nominado en la categoría de Mejor Actor de Reparto por Escándalo americano, filme en el que hizo mancuerna de nueva cuenta con Jennifer Lawrence. El director neoyorquino Woody Allen obtuvo su 24 nominación al Oscar con la candidatura que recibió por Mejor Guión Original por el filme Jazmín azul. Por su parte, el compositor musical John Williams llegó a su 49 nominación por su trabajo en la cinta La ladrona de libros.

Thomas Newman a la doceava por El sueño de Walt y Alexandre Desplato a la sexta por Philomena. Bruce Dern y June Squibb, protagonistas del filme Nebraska de Alexander Payne, son los segundos nominados más veteranos en las categorías de Mejor Actor Protagónico y Mejor Actriz de Reparto, respectivamente. Dern con 77 años supera los 76 de Henry Fonda por Los años dorados, filme de 1982, y

queda por detrás de Richard Farnsworth por Una historia verdadera, quien fue candidato con 79 años en el 2000. June Squibb tiene 84 años y queda por detrás de los 87 que tenía Gloria Stuart cuando fue candidata por Titanic en 1998. Cabe destacar que Bruce Dern obtiene su segunda candidatura después de 35 años de que recibiera la primera por su trabajo en Regreso sin gloria.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.