Miercoles07agosto

Page 1

Según Encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE)

49% en total desacuerdo con legalizar la marihuana

Pág. 17

Necesaria la reestructuración de imagen en Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta

Ante las quejas de turistas por la pésima imagen de acoso de prestadores de servicios y de tiempos compartidos Pág. 07

Concluye con éxito la 10° edición de la feria Nayarit en California Asistieron más de 50 mil Nayaritas

Pág.08

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2169

Puerto Vallarta, Jalisco sco Miércoles 07 de Agosto de 2013

EL NUEVO TESORO ENERGETICO El shale gas será el gran tema de la Reforma que presentará el presidente Enrique Peña Nieto

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T 15 millones de pesos más para garantizar la vida útil del colector: César Abarca

Pág.03

Fortalecen seguridad preventiva en la colonia Aramara Pág.06 Nayarit Invierte Gobierno Federal 1.7 millones para modernizar Centros Comunitarios

Pág. 09

Jalisco Excesivos los sueldos de los consejeros del IEPC: Diputado Pág. 10 Nacional Mariguana, 5 consecuencias al consumirla: SSC Pág.18 Rescatan a 36 esclavas sexuales centroamericanas en Pág.19 Chiapas Seguridad Operan 12 grupos de narcomenudeo en DF Pág. 27

Negocios Suma la economía mexicana 11 meses en desaceleración Pág. 23

Héctor Moreira, consejero general de Pemex, vende el shale gas como un milagro que hay que pagar por ver. Es el futuro de México, dice, incluso por encima del proyecto de aguas profundas. Pero para cumplir el sueño, la reforma energética debe aprobar capital privado que haga realidad lo que califica como el Cantarell del siglo 21. El esquema deseable para ser aprobado en esta nueva reforma energética, es exactamente el mismo que propuso el PAN en su proyecto la semana pasada. El riesgo compartido es un esquema de inversión privada que funciona como el de concesiones, a excepción de que Pemex no invierte pero tampoco cobra el derecho; en cambio se dividen las utilidades entre la paraestatal y la compañía privada.(Reporte Indigo) Pág.21

Articulistas de hoy:

Invertirán 600 mdd tres ferrocarrileras Pág. 24 Internacional El Mercosur denuncia ante la ONU el sistema de espionaje estadunidense

Pág. 29

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Carlos Ramirez *Leo Zuckermann * Román Revueltas * Peniley Ramírez *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1926: en Brooklands (Reino Unido) se celebra el primer campeonato de carreras de coches.

Puerto Vallarta

1942: en las Islas Salomón (Oceanía), los marines estadounidenses comienzan el asalto a Guadalcanal.

Miércoles 07 de Agosto

Apuesta DIF Vallarta a la prevención y cuidado de la niñez Puerto Vallarta es el primer municipio del estado de Jalisco y precursor a nivel nacional en contar con un Comité Interinstitucional Contra la Trata de Personas Redacción Puerto Vallarta. Puerto Vallarta es el primer Municipio de Jalisco y precursor a nivel nacional en contar con un Comité Interinstitucional Contra la Trata de Personas, integrado por la sociedad civil y gobierno, el cual observa en todo momento la legislación federal y estatal sobre la materia.

1961: el cosmonauta soviético Gherman Titov orbita alrededor de la Tierra durante un día completo en la nave Vostok 2.

1984: Irak reanuda el ataque contra Irán con misiles a los barcos petroleros que navegan por el Golfo Pérsico. 1986: en Colombia, el cucuteño Virgilio Barco se convierte en presidente (hasta 1990). su reciente visita, sobre el tema de explotación sexual infantil en nuestro municipio y agradeció de antemano su compromiso con un asunto complejo no sólo para Puerto Vallarta, sino a nivel estatal, nacional y mundial.

1987: los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras formalizan un plan para la pacificación de la zona. 1990: tras la invasión de Kuwait por Irak, Turquía cierra el oleoducto que transportaba petróleo iraquí al Mediterráneo. 1992: 39 naciones asisten a la Conferencia de desarme, que deriva en la firma del Tratado de Prohibición de Armamento Químico. 1994: X Conferencia Internacional sobre el sida en Yokohama (Japón), enfermedad que afectaba ya a 36,1 millones de personas en todo el mundo. 1996: cerca de Biescas (Huesca) mueren 87 personas y 183 resultan heridas como consecuencia de una riada provocada por una tormenta que arrasó el cámping Las Nieves. 1998: en las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es Salaam, el Frente Islámico del árabe Osama bin Laden perpetra dos atentados. Mueren 258 personas y unas 5000 resultan heridas

niñas y adolescentes, por ello la presidenta de la institución asistencial, Magaly Fregoso Ortiz, ratificó su compromiso con los infantes al ser el primer municipio de Jalisco en firmar el protocolo de adhesión a Alerta AMBER y mencionó que la capacitación más reciente la impartió Blanca Barrón Rosales, enlace de Alerta AMBER en el estado de Jalisco.

2002: la compañía Apple libera al mercado su más reciente computador Mac Pro luego de un año de anticipación, eliminando de su línea de productos el procesador PowerPC. 2002: en Colombia, Álvaro Uribe Vélez se posesiona como presidente.

La presidenta del Sistema DIF Municipal de Puerto Vallarta destacó el interés de la Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, en

33°C Máxima 24°C Minima

1960: Costa de Marfil se independiza de Francia.

1978: en Honduras, un triunvirato militar realiza un golpe de estado y depone al general Juan Alberto Melgar Castro (jefe de Estado).

“Se trabaja con universidades públicas y privadas para obtener un diagnóstico que dé resultados más claros sobre el tema de Trata de Personas enfocándose al segmento de menores de edad, así como mujeres en problemas, para poder generar políticas públicas certeras” comentó la titular del Sistema DIF.

Tormentas dispersas

1959: los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.

1963: el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prohíbe la venta de armas a Sudáfrica.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta reitera su obligación de atender con firmeza los temas que vulneran a los niños,

Puerto Vallarta

1956: en Cali, Colombia, siete camiones cargados con dinamita explotan causando al menos 1300 fallecidos y 4000 heridos.1

2007: el beisbolista estadounidense Barry Bonds conectó el cuadrangular n.º 756 de su vida, superando así el récord de todos los tiempos en manos de Hank Aaron (755).

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.32

Compra: 12.03

Compra: 16.59

Venta: 12.87

Venta: 12.38

Venta: 17.09

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

2008: comienza la guerra entre Georgia y la república autónoma prorrusa de Osetia del Sur. 2010: en Colombia, Juan Manuel Santos asume como presidente.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


03 15 millones de pesos más para garantizar Sancionaran a Empleados de la vida útil del colector: César Abarca Seapal, Confirma César Abarca “El hierro dúctil, es el material más resistente para las condiciones que tiene la ciudad para el flujo de aguas residuales y permitirá incrementar el tiempo de vida de uso hasta a cien años”, comentó. Con estas aportaciones, el Gobierno del Estado busca no solo mejorar la calidad de los materiales, sino garantizar acciones que den confianza y seguridad a los vallartenses.

Esta camioneta de Seapal, con placas JP80342 fue ingresada por dos jóvenes al estacionamiento de la tienda Liverpool el domingo 4 de agosto a las 11:30 de la mañana, César Abarca anuncio sanciones.

Redacción Puerto Vallarta. César Abarca Gutiérrez, Director de Seapal Vallarta informó que este lunes se firmó un convenio con la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) para la asignación de una aportación extraordinaria de 15 millones de pesos, destinados a ser invertidos en la tercera etapa de la rehabilitación del Colector Centro Norte de la ciudad. En específico, reconoció la voluntad y el interés que tiene el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles, para que los vallartenses puedan tener una mejor atención en los servicio que presta Seapal y “sobre todo reconocemos su visión de generar resultados a largo plazo y no paliativos que en la mayoría de las ocasiones se convierten en dolores de cabeza a futuro”. César Abarca explicó que el material a utilizar será hierro dúctil que tiene una gran calidad y durabilidad, por lo que con estas aportaciones, el Gobierno del Estado busca no solo mejorar la calidad de los material, sino garantizar acciones que den confianza y seguridad a los vallartenses; aunque reconoció que es un

proceso que lleva tiempo, ya que debido a la mala calidad con que fue construido el colector, hoy se debe pensar en una rehabilitación profunda y minuciosa. “El hierro dúctil, es el material más resistente para las condiciones que tiene la ciudad para el flujo de aguas residuales y permitirá incrementar el tiempo de vida de uso hasta a cien años, lo consideramos muy importante, ya que durante este lapso, la ciudad no tendrá problemas

de colapsos de tuberías como pasa con el material utilizado actualmente” abundó. Cabe destacar que este recurso estará disponible en los próximos días, por lo tanto los trabajos para dicha rehabilitación estarían comenzando a la brevedad y se planea que estos concluyan antes del 31 de diciembre del presente año. Además, Abarca Gutiérrez indicó que el tramo a rehabilitar tiene una longitud de novecientos cincuenta metros lineales y comprende del cruce de la Avenida Politécnico Nacional y Avenida México, a la Planta de Tratamiento Zona Norte I en Mojoneras, quedando pendientes únicamente cuatrocientos cincuenta metros, que estarán licitándose próximamente. En la estampa de dicha rúbrica, estuvo presente Felipe Tito Lugo en su carácter de Director del CEA Jalisco y César Abarca Gutiérrez, Director de SEAPAL Vallarta, quien finalmente comentó, “lo más importante para Puerto Vallarta y los vallartenses es que, en estas labores de gestión, hemos encontrado las puertas abiertas en el Gobierno del Estado, la voluntad de solucionar los problemas y a un Gobernador interesado y solidario con nuestro municipio”.

Redacción Puerto Vallarta. - Sancionaran administrativa y económicamente a los empleados que hicieron mal uso de la camioneta de SEAPAL fuera del horario de servicio y de trabajo.El caso fue turnado a comunicacion social y al departamento de recursos humanos de la paraestatal, lo anterior informo el propio titular del organismo, César Abarca. Este pasado domingo 4 de agosto dos jóvenes ingresaron con una camioneta de SEAPAL, al estacionamiento de la tienda comercial Liverpool, siendo poco más de las 11:30 horas.Eran dos chavos tipo júniors, vestidos tipo sport escuchando musica moderna, evidentemente no estaban cubriendo ninguna reporte ni atendiendo reclamó social que ameritara su presencia ese día y a esa hora de la mañana. Se estacionaron tranquilamente en el área amarilla de dicho centro comercial, apagaron la camioneta y como sí nada, ingresaron en puro cotorreo a la tienda Liverpool. Ls gráficas fueron publicadas evidenciando mal uso de recursos y equipo, fuera de horario de trabajo.En entrevista con el titular del organismo, señalo que una vez publicadas las imágenes, se informó por parte de la unidad de comunicación social, a efecto de que se tomen cartas en el asunto. Fue el propio director quien encomendó este caso alares

de recursos económicos con la encomienda de que de envíe un mensaje de advertencia para todos los servidores públicos de este organismo.César Abarca director del organismo operador del agua en Puerto Vallarta, SEAPAL, giro instrucciones al titular del departamento de recursos humanos investigara sobre este asunto que fue denunciado oportunamente. Habrá sanciones para los infractores, sobre todo de índole económico que permita crear conciencia a los empleados de que aquí no se permitirán malas acciones, dijo el servidor público.Dicho de otra manera, que les costará en el bolsillo, no podemos tolerar este tipo de situaciones, esto es, que por unos pague todo el organismo.La idea del titular de recursos humanos es, dijo Abarca, es aplicar una sanción contundente para que por lo menos este tipo de aciones no se vuelvan a repetir. Serán tres días de salario a quien sea descubierto usando las unidades fuera del horario de trabajo, como se denuncio oportunamente.Como fue el caso, este se canalizó también por la dirección de comunicación social que encabeza Yael Barbosa, para deslindar responsabilidades.Se esta atendiendo el tema para la toma de decisiones como se debe con la sanción correspondiente, concluyo el titular del SEAPAL en Puerto Vallarta.


Alto índice de robo en casas

Reconoce el fiscal regional Horacio Vital, El funcionario señaló que hay en la ciudad sujetos que ven casas solas y proceden a robar, por lo que no se ha logrado abatir este delito

04

Avenida México, intransitable Con las escasas precipitaciones que se han presentado en la zona, estas han provocado verdaderos estragos como en avenida México, que se ha vuelto otra vez intransitable.

Daniel Mora Puerto Vallarta. El índice de robo a casas habitación en Puerto Vallarta permanece alto, reconoció el fiscal general en la Costa Norte, Horacio Vital González, quien a este respecto puntualizó que todavía se cuenta con bandas delincuenciales que trabajan activamente. En este sentido, señaló que hay en la ciudad sujetos que ven casas solas y proceden a robar, por lo que no se ha logrado abatir este delito, sin embargo aseguró que la Fiscalía General está trabajando arduamente e incluso se han sorprendido a algunos delincuentes para los cuales se ha solicitado a los jueces órdenes de aprehensión y puedan ser detenidos. De la recomendación que la Fiscalía General hace a la población de Puerto Vallarta, precisó que es importante que mantengan sus puertas bien cerradas y en caso de que se vayan a ausentar algunos días, den aviso a sus vecinos para que ellos estén al pendiente. “Si bien este es un destino turístico, la gente de aquí también gusta de salir a otros lugares, además hay muchas personas que tienen casas para vacacionar y que por lo tanto sólo las utilizan en los periodos vacacionales, que es cuando vienen y presentan sus denuncias,

porque llegan y se encuentran con sus casas vacías”. Con relación a cuáles son las actividades que se realizan para disminuir los índices de robo a casa habitación, detalló que esta fiscalía realiza las investigaciones correspondientes, de tal manera que en cada caso en el que existe una denuncia, se investiga para determinar si el modus operandi del delincuente que está trabajando, puede ser el mismo que haya robado en una casa determinada. Respecto a si se ha detectado a alguna banda que se dedicaba a este tipo de ilícito, apuntó que a la fecha han sido aprehendidas dos, una de ellas tiene aún órdenes

de aprehensión pendientes y hay algunas otras que ya fueron detectadas. En este contexto, Vital González acotó que por semana reciben aproximadamente un total de entre 12 y 13 denuncias por robo a casa habitación, sin que haya una zona específica donde sea de mayor incidencia, “puede ser en La Marina o en El Pitillal e inclusive en cotos cerrados”. Por otra parte, referente a las extorsiones telefónicas, el fiscal general en la Costa Norte señaló que lo más importante es que la se ha logrado transmitir la prevención de este delito y ha disminuido en Puerto Vallarta, esto porque la gente ya no se deja sorprender tan fácilmente.

Henriette se fortalece; en próximas horas podría convertirse en huracán Por el momento no representa peligro para México; se ubica a más de 2 mil km de Baja California Sur, con desplazamiento al Oeste sin embargo sus lluvias podrían empezar a sentirse en toda la costa del pacífico.

Redacción El Faro Puerto Vallarta. -La avenida México esta otra vez intransitable, para molestia de conductores. Con las escasas precipitaciones que se han presentado en la zona, estas han provocado verdaderos estragos como en avenida México, que presenta innumerables hoyos y baches por doquier. Además, de las enormes albercas de lodo, lo que dificulta el paso de cualquier tipo de unidad. A la entrada del gobierno que preside Ramón Guerrero, bajo la bandera de movimiento ciudadano, recibió una pésima infraestructura carretera de su antecesor Salvador González.

Daniel Mora Puerto Vallarta. La tormenta tropical Henriette, ubicada en el Océano Pacífico, muy lejana a costas mexicanas, se fortalece y podría adquirir fuerza de huracán en las próximas 48 horas, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la

Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 10:00 horas de hoy lunes, el fenómeno se localizó a aproximadamente 2 mil 280 kilómetros (km) al Oeste-Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110

km/h y movimiento hacia el Oeste a 9 km/h, por lo que seguirá alejándose de las costas mexicanas. De acuerdo con los modelos matemáticos, el meteoro tiene altas probabilidades de evolucionar a huracán Categoría 1 de la escala Saffir-Simpson, dentro de las siguientes horas o mañana martes.

Situación que no ha podido ser superada en su totalidad, debido principalmente a que no se han hecho por años tareas a fondo de mantenimiento. Ni se han hecho obras de raíz, para subsanar el problema que permita a los ciudadanos no volver a padecer estos graves problemas en avenida México. Lo que hizo en su momento el director de infraestructura y servicios públicos, Óscar Delgado fue parchar con tierra los hoyos, antes del temporal, llegadas las llu-

vias el caos se hizo presente otra vez. Esa arteria que comunica de sur a norte de avenida Prisciliano Sánchez, cruza por el rastro sigue por avenida México hasta salir a la agencia municipal de Mojoneras y de ahí, para el entronque con centro universitario de la costa y carretera a Ixtapa. Todo el tramo esta hecho un desastre, los hoyos y baches volvieron a resurgir, provocando trastornos vehiculares y malestar para automovilistas, repartidores, ciclistas, motociclistas, choferes de camiones de turismo, de volteo, taxistas y ciudadanía en general que hace uso común de esta avenida. Desde un principio, se advirtió que el actual gobierno municipal carece de recursos económicos suficientes para solucionar los problemas de bacheo en la ciudad, palabras del alcalde, es preferible lo poco que hay en obra que pagar laudos por ejemplo. Ahí se están destinando los recursos en favor de los ciudadanos, actualmente cabe destacara que se llevan a cabo reparaciones en algunos tramos de la carretera al sur de la entidad, en la parte de la agencia municipal Mismaloya a Boca de Tomatlan, en avenida Prisciliano Sánchez y Libramiento principalmente.


Equipo de Tercera “Hipocampos”, Promoción y Derrama Económica Para Miguel Ángel Yerena, que Puerto Vallarta cuente con equipo de futbol de la tercera llamado los hipocampos es una excelente oportunidad de promover y apoyar más al deporte En tanto, Carlos Gerard, afirma todo lo que sea arte, cultura y deporte es positivo para este destino de playa por excelencia

05 Muere Extranjero al resbalar en rampa y hallan muerto a anciano De acuerdo a información oficial, ofrecida por el área de prensa de Seguridad Pública Ciudadana, un hombre de la tercera edad, de nacionalidad canadiense, falleció al golpearse el cráneo este lunes 05 de agosto del 2013, luego de resbalar de una rampa ubicada en la calle Panamá.

Redacción Puerto Vallarta. Dice el reporte al respecto: “A las 11:25 horas reportan que en la calle Panamá hacia la playa, una persona de la tercera edad que caminaba por la banqueta, al llegar a una pequeña rampa en donde había agua de la lluvia, resbaló y cayó de bruces en el pavimento.

Redacción El Faro Puerto Vallarta. Este domingo, es la presentación del equipo de futbol de la tercera división los hipocampos de Puerto Vallarta, con la presencia de viejas glorias de las chivas del Guadalajara, como Demetrio Madero, Javier Ledesma, entre otros, para Miguel Ángel Yerena Ruiz esto representa una verdadera oportunidad para apoyar aún más al deporte, generar clínicas, capacitación y mejores estímulos para los niños y jóvenes, en tanto Carlos Gerard, afirma cualquier actividad de arte, espectáculo y deporte es positivo para este destino turístico de playa. La presentación oficial del equipo será en la unidad deportiva, Agustín Flores Contreras, con la presencia del presidente municipal, Ramón Guerrero, invitados especiales así como de algunos ex jugadores considerados viejas glorias de las chivas rayadas del Guadalajara, como Demetrio Madero, ex director de deportes en el trienio de Gustavo González Villaseñor, el portero Javier el Zully Ledesma, Ricardo el Snoopy Pérez, Celestino Morales, entre otros.Entrevistado al respecto, el regidor del partido de la revolución democrática, PRD,

Miguel Ángel Yerena Ruiz, dijo que esta es una excelente oportunidad para apoyar más al deporte y que en el futuro el gobierno municipal en turno se involucre más en este tipo de proyectos. Siempre que vaya encaminado a un proyecto profesional, quienes más se verán beneficiados son las nuevas generaciones y los niños, competir en tercera división no es tan vistoso, dijo, pero al final genera el nombre de Puerto Vallarta sea reconocido en todo momento como un dato de promoción. No deja de estar vigente en el turismo principalmente nacional, al final es la motivación que puedan tener los niños de este destino, y pensar que mañana pueda ser un eslabón alfaque esté equipo de hipocampos pueda ascender a otra categoría, señalo el edil del PRD. Siempre sera motivante para los niños este espectáculo, se debe compaginar con una serie de medidas de capacitación y clínicas por ejemplo. Tener un equipo así genera que haya mutuo interés para nuevos valores, el llamado aquí es para que nadie se desespere, principalmente para los empresarios.Dijo el edil del

sol azteca, tener un equipo profesional no es barato,comento que tener una franquicia así es del orden del millón de pesos, tienes que reunir ciertas condiciones y garantías. Fianzas, por ejemplo un arbitraje de este nivel tiene un costo de hasta 12 mil pesos, un partido de fútbol para viáticos con una cantidad considerable, en cuanto al estado de la cancha esta debe estar pintada con vinil, tener seguridad, ambulancias, no vender cerveza en botella cerrada,contar con un inspector autoridad, vigilar comportamiento del público, entre otras razones.Son una serie de factores importantes, el empresario sabe de entrada que no va a ganar, este debe pagar el 8% de ingreso al espectáculo por cada ciudadano, es una tarea titánica pero no imposible. Finalmente dijo que el antecedente más reciente de equipo de tercera división, fue el San Miguel que desapareció y de segunda división aquí, el de los Piratas.Por su parte, el director de turismo, Carlos Gerard, señalo que todo evento artístico, musical, de entretenimiento y deporte es bienvenido es promocion y derrama económica, para este destino.

Algunas turistas que vieron el hecho corrieron a llamar a un guardavidas que se encontraba a escasos metros y éste trató de reanimarlo, luego llegaron paramédicos de Bomberos en la unidad B-53 a cargo de Rocío Sánchez, pero nada pudieron hacer por la persona pues ya había fallecido, al parecer producto del severo golpe que sufrió en cráneo. El ahora occiso respondía al nombre de Aage Swivat de 67 años de edad, originario de Vancouver Canadá, quien tenía viviendo en esta ciudad portuaria desde hace 6 años junto con su esposa Sharon Swivat. Según informes de la dama, estuvieron viviendo seis años en Marina Vallarta pero hace unos días entregaron la casa debido a que tenían pensado regresar a su lugar de origen y en tanto arreglaban lo del viaje se fueron a hospedar un hotel ubicado sobre la calle Paraguay a escasos metros de donde ocurrió el fatal accidente.

En el lugar se presentó el agente del Ministerio Público Pedro Córdova Aréchiga y la perito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Lucía Campos Lara”. CONFIRMAN EL HALLAZGO DE UN CADÁVER DE UN HOMBRE DE LA TERCERA EDAD Siendo las 10:07 reportó el señor Fernando Camberos que en la calle Belisario Domínguez cruce con Emiliano Zapata salía un olor fétido de una de las viviendas Señala que desde hace tres días que no ven a una persona de la tercera edad que vive sola en la finca 186, en donde se aprecia la luz encendida y temen que le haya pasado algo. Al lugar acudieron los ciclopolicías del área y la ambulancia de B-42 al mando del paramédico Daniel de Anda, informa que la persona se encuentra sin vida al parecer muerte por enfermedad. En el sitio se presentaron el agente del Ministerio Público Pedro Córdoba Aréchiga y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quienes se hicieron cargo del cuerpo sin vida y trasladarlo al SEMEFO. El ahora occiso fue identificado con el nombre de Víctor Corona de 72 años, vivía solo, no tiene familiares, estaba muerto sobre su cama.


05

En Mismaloya, Restauranteros sólo fines de Semana registran Buena Afluencia Ana Margarita Puerto Vallarta. A dos semanas que concluyan las vacaciones de “Verano”, algunos restauranteros de la playa Mismaloya, aseguran que únicamente los fines de semana tienen algo de afluencia de turismo nacional en Puerto Vallarta.

06 Fortalecen seguridad preventiva en la colonia Aramara Diariamente se realizan recorridos pie tierra y en bicicleta, además de los patrullajes constantes Las acciones se extenderán hacia otras colonias ante los excelentes resultados logrados en La Aurora, donde inició este sistema de vigilancia

Entrevistado en dicha playa, Juan Alberto, de oficio mesero, manifestó que ciertamente han llegado muchos turistas a Puerto Vallarta en “Verano”, pero durante este año, no ha sido mejor que el año pasado. “Esperamos que en lo que queda del período vacacional, tengamos muchos turistas nacionales. Algunos de ellos, año con año hacen el gran esfuerzo para venir y vacacionar por esta playa”. Consideramos que debido al mal estado de la carretera 200, dentro del tramo El Nogalito-Mismaloya, muchos turistas nacionales han optado por visitar otras playas, como

las que hay por el municipio de Cabo Corrientes.“Durante el viernes, sábado y domingo, entre los negocios de alimentos y bebidas, tenemos algo de clientela, y en su mayoría es gente que viene de Tepic, Guanajuato, Guadalajara, Distrito Federal, etc”. En

cuanto a lo que se refiera al turismo internacional, el entre los negocios de alimentos y bebidas, se registra la mínima la afluencia de turismo extranjero, porque en el hotel Barceló, cuidan mucho a sus clientes, para que coman y cenen ahí, finalizó.

En la Playa Holiday Inn Delincuentes cargaron hasta con Bancas Metálicas Ana Margarita Puerto Vallarta. Ante la falta de mayor vigilancia por parte de la Policía Municipal de Puerto Vallarta, desconocidos delincuentes este pasado fin de semana, cagaron hasta con una banca metálica, que estaba instalada a la entrada de la playa del Holiday Inn.

Redacción Puerto Vallarta. En base a los resultados que se han registrado en la colonia La Aurora, a raíz de la iniciativa propuesta por la regidora Susana Mendoza Carreño para la implementación de recorridos en bicicleta y pie tierra, además de los patrullajes que de manera constante se realizan, la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad de Puerto Vallarta, informa que a partir del pasado lunes, se implementa el mismo sistema de vigilancia en la colonia Aramara, y otras más de esta zona, con lo que se prevé que en breve, se empezaran a notar los resultados en beneficio de sus habitantes.

Los prestadores de servicios turísticos de Puerto Vallarta, comentaron que dicha banca metálica, medía aproximadamente dos metros de largo y poco más de 80 centímetros de ancho, con un paso de más de 50 kilos. Explicaron que dicha banca metálica, para robarla tuvieron cargarla entre dos ladrones y luego subirla en una camioneta para lograr su objetivo, aprovechando la poco vigilancia de municipal. De igual manera, los entrevistados aseguraron que algunos turistas que acuden los fines de semana a dicha playa, han sido víctimas de robo, ya que le han extraído especialmente del interior de sus vehículos, cualquier objeto de valor. Afirmaron que el pasado sábado, un turista local, del interior de su camioneta Blazer, le robaron un celular, de la marca Nokia y su billetera, mientras que nadaba cerca de la orilla del mar.

A otros turistas nacionales, le han robado el equipo de sonido de sus vehículos, cámaras fotográficas, lentes para el sol, etc, por tal motivo, esperamos que la policía municipal refuerce la vigilancia. Añadieron que durante las vacaciones de “Verano”, algunas personas, (hombres y mujeres) duermen entre las ban-

cas metálicas, sin que sean retirados por las autoridades municipales. A manara de conclusión, los prestadores de servicios turísticos comentaron después de las ocho de la noches, visitar la playa Holiday Inn, ya viene siendo un riesgo precisamente porque operan delincuentes.

Al respecto, el mayor Rogelio Hernández de la Mata, titular de la Comisaria de Policía y Vialidad Municipal, dio a conocer que para tranquilidad de los vecinos, los policías de a pie o bicicleta y los patrullajes en el área, estarán pasando a firmar una bitácora con el encargado de la colonia, en donde diariamente anotaran el número de recorridos. Este mecanismo fue puesto en marcha la semana pasada en la colonia La Aurora, como parte de los acuerdos que se tomaron con vecinos de esa demarcación y la regidora vallartense, y es gracias a los excelentes resulta-

dos que se han tenido al inhibir las conductas delictivas que se decidió extenderlo a otras colonias del municipio. Este tipo de vigilancia será ira instalando de manera paulatina en otras demarcaciones, a fin de evitar que se registren actos delictivos y haya una rápida respuesta al momento de presentarse cualquier situación de peligro o accidente. Adicional a estas acciones y a los patrullajes de rutina que se realizan en toda la ciudad, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, el grupo de fuerzas especiales realiza constantes recorridos por los sitios que se tienen focalizados como problemáticos. Con estas acciones el Gobierno Municipal que preside Ramón Guerrero Martínez, refrenda su compromiso de seguir trabajando en mejorar la seguridad y optimizar los tiempos de respuesta ante una situación de riesgo, por lo que se exhorta a la ciudadanía a que contribuya para brindar una mejor seguridad, reportando cualquier acto sospechoso o la comisión de un delito al número de emergencias 066 o a la comandancia de guardia en el 29 00 507, en donde serán atendidos las 24 horas el día.


Exigen se resuelva el tema de la basura en Puerto Vallarta El líder regional del Barzón advirtió que en caso de que no haya una respuesta por parte de las autoridades se realizará un plantón indefinido

Cecilia Huerta Puerto Vallarta. • • Colonos del poblado rural El Colorado se manifestaron este lunes en la Plaza de Armas y en el crucero de Rancho Viejo El Veladero, exigiendo se resuelva el problema de la basura entre el Ayuntamiento de Puerto Vallarta y la empresa Envir Eau. En el crucero Rancho Viejo El Veladero, unas cien personas bloquearon el paso a los camiones recolectores de basura que se dirigían a la zona de transferencia ubicada en el predio conocido como El Gavilán, donde provisionalmente se depositan los desperdicios. Pidieron que sean atendidas tres problemáticas: mejorar la recolección de basura; se solucione la deuda que tiene la comuna con la empresa Envir Eau; y que se abra la planta de transferencia en El Magisterio, así como el relleno sanitario de Santa Cruz de Quelitán para la disposición final. Dijeron que actualmente el hecho de que se esté utilizando el predio El Gavilán para depositar los desperdicios les ocasiona a los colonos de El

Colorado malos olores y contaminación, ya que la geomembrana que debe de evitar el escurrimiento de lixiviados está rota en la celda emergente.

pósito de basura, por lo tanto piden que se vuelva a utilizar el centro de transferencia en El Magisterio, que es su centro de trabajo.

Fidencio Hernández, líder regional del Barzón, al frente de los manifestantes advirtió que en el caso de que no haya una respuesta por parte de las autoridades se realizará un plantón indefinido.

El Procurador Social les explicó que se han tomado medidas alternativas a raíz de que Envir Eau impidió utilizar el centro de transferencia y el relleno sanitario de Santa Cruz de Quelitán por la deuda que la comuna tiene con la empresa.

“La carretera de Puerto Vallarta al Colorado se convierte en un basurero, la basura la depositan en el pleno piso, esto será un plantón si las autoridades no dan solución”.

De hecho el tema de la concesión de este servicio actualmente se encuentra en juzgados.

Los manifestantes fueron atendidos por el Procurador Social, Juan Hernández, el director de Desarrollo Social, Arturo Dávalos, el subdirector de Servicios Públicos Municipales, Guillermo Salcedo y el director de Infraestructura y Servicios en el municipio, Óscar Delgado Chávez.

Los funcionarios hicieron ver a los vecinos de El Colorado que el dirigente de El Barzón está desinformado y recordaron que el pleito legal radica en que Envir Eau estaba haciendo un cobro excesivo, es decir, por el manejo de 400 toneladas de basura diaria, cuando en ocasiones apenas se generan 200.

Escucharon a Angélica Reyes, representante de Asociación de Separadores de Basura, a nombre de 130 pepenadores quienes se quejan de que no pueden trabajar ya que se les prohibe la entrada al de-

El próximo viernes se realizará otra reunión, en tanto los manifestantes permitirán el acceso de los camiones recolectores hacia El Gavilán, para evitar retrasos en la recolección y traslado de basura.

07 Necesaria la reestructuración de imagen en Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta Ante las quejas de turistas por la imagen y recibimiento de diferentes prestadores de servicios

Redacción El Faro Puerto Vallarta.- Ante las quejas de turistas por la imagen y recibimiento de diferentes prestadores de servicios que se desenvuelven en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, Francisco Villaseñor Reyes, administrador del aeropuerto, dijo que fue necesaria la reestructuración de diferentes servicios que se brindan en el recinto. “En la primera fase, retiramos algunos de los vehículos de servicio de taxis, pues teníamos cerca de 40 vehículos estacionados permanentemente”, vehículos que dijo se ubican ahora en la bolsa de taxis. Mencionó que ahora solamente se encuentran estacionados 3 vehículos de los 40 que había afuera del edificio terminal, permitiendo de esta manera ofrecer un ordenado servicio, “hubo algunas confusiones, se pensaba que queríamos retirar a los taxistas en

su totalidad, lo que hicimos fue simplemente reacomodarlos”, pues son más de 200 vehículos los que prestan servicio. La segunda fase de este ordenamiento fue retirar por completo a los automóviles que se estacionaban fuera del aeropuerto; y la tercera, disminuir el número de supervisores que se tenían, “por cada una de las tres empresas que laboran con nosotros, estábamos autorizando un supervisor, pero la realidad es que llegábamos a tener hasta a 16 supervisores”. Ahora solamente se contará con la presencia de 9 supervisores, “prácticamente ese era antes el comité de bienvenida de los turistas, el visitante se sentía abrumado y agredido e intimidado por la forma en la que se estaba llevando a cabo este procedimiento”, y gracias a este tipo de cambios, se cuenta ahora con un edificio completamente limpio, el cual brinda una imagen propicia.


Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Con Roberto Sandoval , Nayarit ha logrado primeros lugares nacionales: Migrantes

Nayarit.- Al concluir con éxito la décima edición de la Feria de Nayarit en California, los migrantes nayaritas que viven en Estados Unidos agradecieron al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por su interés en acercar los beneficios del Gobierno de la Gente y por poner a Nayarit en los mejores lugares a nivel nacional.

Durante ese mismo sábado, y ante más de 50 mil paisanos se llevó a cabo la inauguración de la Feria de Nayarit en California en su edición 2013, con sede en la ciudad de Pico Rivera, iniciando con un recorrido a caballo donde el Presidente de la Asociación de Charros La Noria de California, Leonardo López dio la bienvenida a los nayaritas, ahí mismo recibió de manos de las a autoridades de California un reconocimiento por la seguridad que actualmente se vive en Nayarit y agradecieron que en Nayarit ya hay gobierno.

En este evento que duró del 2 al 5 de Agosto, asistieron más de 50 mil nayaritas, ahí el mandatario estatal reiteró que gracias a las aportaciones de los paisanos durante el primer semestre del 2013, se enviaron a la entidad cerca de 2 mil millones de pesos.

En el festejo, nuestros hermanos nayaritas disfrutaron de lo mejor de la gastronomía nayarita, arte, cultura y las tradiciones de su tierra natal; con la presencia del Ballet Mexcaltitán, pero también recibieron los beneficios del gobierno de la Gente mediante los programas sociales, trámites y servicios que ofrecen los 20 mu-

Cobijado por cientos de paisanos nayaritas, el jefe del ejecutivo inicio sus actividades en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde asistió al homenaje en memoria de Amado Nervo, ahí cientos de Nayaritas radicados en esta ciudad dieron un emotivo recibimiento al Gobernador de la Gente, agradeciendo los importantes avances en seguridad y economía, así como la gestión que hizo para traer a Nayarit el vuelo TepicTijuana, que desde hace un año que los mantiene más cerca de sus familias. En este marco el mandatario estatal informo de los avances que ha tenido Nayarit a paisanos radicados en Tijuana e integrantes de la Asociación de Nayaritas en Tijuana “Nayar Cora”, “Nayarit se está transformando, y estamos levantando la mano a nivel nacional, la federación Nayar Cora viene a reunir a los radicados de Tijuana, y hoy es un orgullo venir y convivir con todos ustedes, me es grato informar los avances que ha tenido su tierra”, declaró en su mensaje. Por su parte el Presidente de la Asociación de Nayaritas en Tijuana, Ramón Ramírez reconoció la labor que despeña el jefe del Ejecutivo en bien de las familias de los nayaritas radicados en Tijuana, "desde el inicio de la gestión de nuestro buen amigo Roberto Sandoval Castañeda se nos ha atendido tanto a nosotros que vivimos acá, como a nuestras familias en Nayarit, los más significativo para nosotros fue que se abrieron vuelos directos a nuestro estado, gracias a que es un Gobernador que sabe escuchar y nos lo tiene a partir del año pasado, sin duda una gran noticia y un gran beneficio de su parte". Asimismo el Regidor nayarita y Presidente de las comisiones de

Coras contra Coras de los Ángeles, ahí el Gobernador de la Gente participó durante los 90 minutos del partido, y a pesar de sufrir una lesión en la rodilla, continuo dando lo mejor de sí hasta terminar el encuentro, para finalmente entregarle uniformes nuevos a los profesionales del fútbol. "Es un orgullo ser cora, y estar con nuestros paisanos en este encuentro futbolístico histórico con los veteranos, en un partido de honor, aquí en Los Ángeles, se los que se siente cuando ves a tus gobernantes tan cerca y compartiendo algo que nos apasiona a los nayaritas el deporte" manifestó el mandatario.

nicipios. Luego de recorrer los stands instalados y saludar mano a mano a cada uno de los nayaritas, el jefe del Ejecutivo se trasladó a la ciudad de San Diego, en el Jacob Center donde se reunió con los integrantes de la Federación de Nayaritas en Estados Unidos (FENAY-USA), que es presidida por Raúl Betancourt. Antes de finalizar esta intensa gira, el domingo, durante la inauguración de la Feria de Nayarit en California, con sede San Diego, el Gobernador de la Gente dijo que California se ha convertido en el lugar en el que más nayaritas radicados hay, y quienes al enviar 154 millones de dólares a la entidad, mueven la economía de las familias y promueven la riqueza. Donde además aseguró que hoy son menos los recursos que se gastan en esta importante festividad y destacó que su administración seguirá trabajando para su gente, dentro y fuera de Nayarit,"hoy los funcionarios y delegados vienen por su parte, este es un gobierno austero que cuida las aportaciones de los ciudadanos, ahora no hay gastamos ni el diez por ciento de los recursos que se gastaban las anteriores administraciones, seguiremos trabajando para evitar que más nayaritas se vean en la necesidad de emigrar, "seguro que sí, Nayarit está creciendo, aún falta mucho por hacer en la generación de empleos y podamos tener en Nayarit a nuestra gente trabajando en empleos dignos".

Gianni encabeza festejos por el aniversario 32 de la colonia 2 de Agosto

Seguridad Pública y Hacienda en el Ayuntamiento, Eduardo Parra Romero manifestó: "lo recibimos como la máxima autoridad de nuestra patria chica, es un orgullo recibirlo en donde hay tantos paisanos, estamos muy agradecidos particularmente porque le ha regresado a nuestra tierra la tranquilidad que tanto necesitaba". Durante las actividades que se desarrollaron el día viernes, Roberto Sandoval convivió con cientos de nayaritas durante la cena de bienvenida ofrecida por la Federación Nacional e Internacional de Nayaritas en estados unidos, con sede Montebello, California, y que contó con la presencia del Presidente de la FENINE, Pedro Rivera; el Senador Nayarita en California, Ricardo Lara; el Santiaguense Javier Osuna quien es Cónsul de México en Alaska; el Cónsul General de México en los Ángeles Carlos Manuel Sada, así como la Directora Nacional del Programa Paisano, Dalia Gabriela Acoltzi. En este marco el Gobernador de la Gente anuncio la creación de “La casa del nayarita”, con el

propósito de acercar a nuestros paisanos trámites como actas de nacimiento, licencias, constancias de estudios, entre otros servicios, “hoy Nayarit se destaca en los primeros lugares, la violencia ya no manda en las calles de nuestra tierra, estamos avanzando y trabajando de la mano con los paisanos, y seguro que sí haremos cada día un mejor estado, e instalaremos la Casa de gestión por parte del Gobierno de la Gente que acercará los servicios del Gobierno a quienes los necesiten". Durante el segundo día de esta intensa gira en California, el gobernante reiteró su apoyo para continuar impulsando programas como el 3x1 migrantes, además de buscar mayores beneficios al reunirse con empresarios en busca de recursos, lo que convierte a esta festividad en un feria de mucha utilidad, en beneficio de miles de Nayaritas. En un encuentro historio la mañana del sábado, Roberto Sandoval convivió con los integrantes del club Coras, festejando los 25 años de trayectoria del equipo, con un partido amistoso entre club

Nayarit.- Con la representación del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, el Secretario de Obras Públicas, Gianni Ramírez Ocampo, encabezó los festejos con motivo del 32 aniversario de la fundación de la colonia 2 de Agosto de Tepic. Ante miles de asistentes a la celebración, el funcionario felicitó a los habitantes de ese histórico asentamiento, “gente trabajadora y participativa que busca hacer de su colonia la mejor de Tepic,

logrando ser un ejemplo de colaboración con los diferentes órdenes de gobierno, obteniendo así más de 25 grandes obras en los últimos años”, indicó. En tal sentido, el Secretario de Obras Públicas dio a conocer que, desde su paso por el ayuntamiento capitalino a la fecha, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, ha invertido 60 millones de pesos en materia de obras y servicios públicos en la colonia 2 de agosto.


09

El Gobierno de la Gente clausura con gran Gobierno de la Gente entrega éxito el curso de verano “Niños al Rescate" mayor apoyo a profesionistas Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría del Trabajo, entregó recursos por 9 mil 207 pesos del Programa de Movilidad Laboral Interna, sector Industrial y de Servicios, para el traslado de cinco profesionistas a Jalapa, Veracruz, donde se capacitarán durante dos meses y, al término de ese periodo, regresarán a Nayarit para incorporarse a trabajar en el Centro Federal de Readaptación Social No. 4, de El Rincón.

dependencias del Gobierno de la Gente, quienes participaron en este divertido curso de verano, cuya duración fue de cuatro semanas, donde los pequeños disfrutaron de actividades de natación, educación vial, artes plásticas, teatro, tirolesa, pintura, canto y mucho más. “Me gustó mucho, porque hicimos amigos, y aprendimos muchas cosas divertidas este verano, le agradezco al gobernador Roberto Sandoval por hacer este curso con estas dinámicas, y por la diversión que nos dio en estas vacaciones”, señaló Jesús Enrique, un joven de 13 años.

Así fue informado por el Secretario del Trabajo, Federico Gutiérrez Villalobos, quien explicó que el Programa de Movilidad Laboral Interna, sector Industrial y de Servicios, se ofrece por medio del Servicio Nacional de Empleo Nayarit, con la finalidad de vincular trabajadores con experiencia en cualquier rama de actividad de estos dos sectores, con apoyos económicos para trasladarse de sus lugares de origen a las zonas donde trabajarán de manera temporal o permanente.

borar en el Cefereso No. 4, en el Departamento de Informática” comentó. “Este tipo de programas es realmente un apoyo muy bueno, porque te sirve en tu economía para que no te afecte tanto cuando debes trasladarte a un lugar para poder ser contratado; me enteré de este programa por unos compañeros de trabajo, estoy muy contento y le agradezco al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por este apoyo que sirve de mucho, tanto a mí que ya regresé, como a las cinco personas que se van al curso de instrucción; realmente es un apoyo muy bueno”, agregó el joven profesionista.

Al respecto, Francisco Javier Ulloa, quien estudió Ingeniería en Control de Computación y recientemente regresó a la capital nayarita, comentó que su experiencia en el programa fue muy satisfactoria, porque le dieron un apoyo económico que le sirvió para ir a capacitarse durante dos semanas a Las Islas Marías; “regresé y me incorporo a la-

Invierte Gobierno Federal 1.7 millones para modernizar Centros Comunitarios

El Secretario de Obras Públicas en el Estado, Gianni Ramírez fue el encargado de clausurar los cursos y de entregar a nombre del Gobernador Roberto Sandoval y el Gobierno de la Gente los premios y regalos como bicicletas para chicos y grandes, además de laptops, material didáctico, así como sus respectivos reconocimientos por su activa y entusiasta participación.

Nayarit.- Bailables, presentaciones artísticas, entrega de regalos, sorpresas y muchas cosas más, fue lo que se vivió en la clausura de los Cursos de Verano “Niños Unidos al Rescate”, que el Gobierno de la Gente, el cual encabeza el gobernador Roberto Sandoval, preparó para todos los

niñas y niños de la capital nayarita en el Parque Metropolitano. La señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia en el estado de Nayarit (DIF), encabezó la organización en conjunto de las distintas

“Se me hizo muy bien este curso, cuando mi hijo llegaba a casa me platicaba que se divertía en la tirolesa, en natación, además yo también aprendí a elaborar figuras con bombón y me hice una bonita bolsa en los cursos de Hogares Unidos que se impartieron para nosotras las mamas”, comentó la señora Martina Toro Mora.

Nayarit.- La Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) invertirá casi 2 millones de pesos en la modernización de 9 Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) para que la población, de igual número de localidades con alto grado de marginación pueda acceder a las innovaciones tecnológicas y al mismo tiempo disminuir la brecha tecnológica en la entidad.

De esta manera el Gobierno de la Gente, brindó actividades de esparcimiento y activación física para que los pequeños y sus familias que son el orgullo que nos unen, disfrutaran de las vacaciones de una forma sana y productiva.

Más de mil habitantes de los municipios de El Nayar, La Yesca y Huajicori resultarán beneficiados con esos CCA que se modernizaron a través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias de la SEDESOL, que realizaron acciones como adquisición de equipos de computo, mobiliario y rehabilitación de los centros que

necesitaban pintura, resanes, impermeabilización y conexiones eléctricas. “Con los CCA estamos cumpliendo con uno de los objetivos del Presidente Enrique Peña Nieto y de la Secretaria Rosario Robles, promover el desarrollo comunitario por medio del conocimiento difundido a través de internet, ya que son las ventanas para que los alumnos accedan a material bibliográfico”, señaló Noemí Galindo, Delegada de Sedesol. Asimismo resaltó que este beneficio en particular llega a zonas menos desarrolladas y geográficamente aisladas, ubicadas principalmente en la sierra nayarita donde es muy difícil que las familias puedan acceder a servicios como este.


Mantienen acuerdo ilegal con ambulantes

Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Excesivos los sueldos de los consejeros del IEPC: diputado El nuevo jefe de inspectores de Guadalajara, Ignacio Mestas Gallardo, confirmó la existencia de acuerdos entre el Ayuntamiento y grupos de ambulantes para ocupar espacios públicos prohibidos como plazas, andadores y banquetas del Centro Histórico, y además, dijo que los mantendrán. Este tipo de pactos irregulares son precisamente los que denunció su antecesor, Salvador Orozco Santillán, en un informe oficial de la Dirección de Inspección y Vigilancia, que le valió ser destituido tras revelar la protección de ambulantes instruida desde la Secretaría General.

Zaira Ramírez Guadalajara.- El vocal de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, diputado Salvador Zamora Zamora, calificó como excesivos los sueldos de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC). Con la finalidad de evitar que los salarios de los integrantes del Consejo del IEPC sigan a la alza, la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una iniciativa que estipula que ningún funcionario de ningún nivel o poder, podrá percibir un salario superior al del gobernador del Estado. "Los salarios son un exceso, me llama la atención que el presidente del Instituto gana prácticamente lo mismo que el gobernador. La fracción de MC presentó una iniciativa para frenar los incrementos salariales y poner topes, nos parece un exceso que funcionarios como los consejeros electorales ganen estos salarios",

señaló. El presidente del organismo electoral, Tomás Figueroa, gana prácticamente lo mismo que el gobernador Aristóteles Sandoval (154 mil y 166 mil pesos mensuales) y los otros seis consejeros electorales perciben 133 mil pesos y tienen mejores salarios que los alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara (excepto Zapopan) y Puerto Vallarta. "Presentamos esta iniciativa para frenar esta barbaridad y que el Comité Técnico de Valoraación Salarial detenga estos incrementos. No estamos de acuerdo que los salarios de los funcionarios se incrementen así, debemos ser justos, que tengan una calidad de vida digna". El diputado local cuestionó el presupuesto que los consejeros del IEPC pretende obtener para el año 2014 por 799.1 millones de pesos, lo que significa más del doble que aprobaron los diputados para el Instituto Electoral para este año, que no es

electoral. El gasto aprobado para el organismo electoral para este 2013, asciende a 324 millones de pesos.

Ayer se le preguntó al nuevo encargado acerca de si hará cumplir la reglamentación en casos como los de los ambulantes que ocupan la calle Ramón Corona y el jardín del Ex Convento del Carmen. “Vamos analizar todos los temas que tenemos en el Centro; se van a analizar para poder, junto con los regidores, llevar a cabo una buena solución”.

"Los consejeros electorales aprueban su presupuesto y de los 800 millones de pesos proponen para qué se va a destinar, y lo deciden, y si el CTTVS los pone como si pudieran ganar igual que un magistrado, ellos pueden decidir sus salarios", lamentó el legislador de MC.

—Usted dijo que se va a apegar al reglamento vigente…

Zamora Zamora lamentó que la iniciativa que pretende poner topes a los salarios de los funcionarios de Jalisco no ha sido estudiada en comisiones legislativas.

—A los dos, porque no podemos dejar uno sin el otro. Entre los espacios cedidos

Para saber De acuerdo con la resolución del Comité Técnico y de Transparencia de Valoración Salarial (CTTVS), un consejero electoral podría ganar lo mismo que un magistrado, lo que significa que sus salarios podrían ascender a casi 160 mil pesos.

—Por el momento vamos a apegarnos a los acuerdos que ya se tienen y a los reglamentos. —¿A los reglamentos o a los acuerdos?

por la Secretaría General citados en el informe están la plazoleta del Mercado San Juan de Dios, el jardín de Aranzazú y las calles aledañas al Palacio Municipal. Mestas Gallardo anunció que convocarán a un foro que durará un mes con académicos y representantes del comercio formal e informal, para encontrar qué es lo que debe contener un “plan integral de regularización” del ambulantaje, para estar listo en 30 días más (dos meses en total). Y expuso que estos trabajos pueden dar lugar a modificar la reglamentación vigente, que hoy prohíbe el comercio informal en el Centro Histórico. “La administración tiene el irrenunciable compromiso de promover la competitividad de la ciudad; sin embargo, estamos convencidos de que para poner orden en el tema del comercio informal requerimos de mecanismos efectivos y realistas que tampoco dejen sin trabajo a miles de ciudadanos que ahora es el único medio que tienen para sobrevivir; pensando de otra forma, sería absurdo”. Ayer, el secretario general, Tomás Vázquez Vigil, en medio de acusaciones de corrupción, se retiró de su cargo por 30 días en tanto concluye la investigación de la Contraloría Municipal: “Lo afirmo categóricamente: el secretario general no ha estado involucrado nunca en actos que violen el reglamento o actos de corrupción”, dijo de sí mismo.


11

Una docena de elementos policiacos Corrupción e inacción; han sido asesinados en 2013 el alcalde tapatío

E

Jorge Octavio Navarro (Jonás)

n el Ayuntamiento de Guadalajara se vive una crisis que es producto de la combinación de dos factores: corrupción e inacción. Sobre el primero ya se tenía noticia, porque la práctica del soborno y la perversión en el ejercicio de autoridad están enraizados en el ámbito público desde generaciones atrás. Por eso, el presidente municipal tapatío, Ramiro Hernández García, no puede decirse sorprendido. Pero en el caso del segundo factor, es injustificable la permanente indecisión del alcalde cuando se han requerido posturas firmes y órdenes expresas.

al citados plazoleta de Dios, las calles nicipal.

unció que ue durará s y repreAníbal Vivar Galván formal e qué es lo Guadalajara.- En lo que va plan intedel ambu-del año, una docena de elemenn 30 díastos policiales de diversas depenal). Y ex-dencias han fallecido en Jalisco s puedentras ser atacados en diferentes eglamen-hechos, la mayoría de ellos eran y prohíbe el Centropolicías municipales que se encontraban en su horario de trabajo y que fueron agredidos de tiene elforma directa por varias personas miso dearmadas. vidad de estamos El caso más reciente fue el ara poner ocurrido en la madrugada de este comercio mecanis-lunes, cuando dos elementos de que tam-la policía de Ahualulco del Mermiles decado fueron atacados cuando s el únicohacían un rondín de vigilancia por obrevivir;calles de este municipio. sería ab-

Según los primeros informes, un grupo de sujetos que se engeneral, en mediocontraba en la vía pública dispaupción, seró con armas de grueso calibre 0 días enen contra de la unidad policial. gación deSe indicó que ambos elementos : “Lo afir-fallecieron sin poder repeler la secretarioagresión. volucrado len el reEntre los casos más relevanrrupción”, tes se encuentran la muerte del director de Seguridad Pública de Hostotipaquillo y la de un comandante de zona de Tlajomulco de Zúñiga, ambas ocurridas en enero. En el primer caso, el jefe de la dependencia de Hostotipaquillo se trasladaba a bordo de la unidad que tenía asignada junto con su esposa y dos escoltas, también elementos de la corporación municipal. Al circular por las calles del

primer cuadro de Hostotipaquillo, los ocupantes de dos vehículos dispararon en su contra, matando al director y a uno de sus escoltas, mientras que su esposa y el otro elemento resultaron con graves heridas. En el segundo caso, un comandante que recién ingresaba a su turno, se detuvo junto con otro elemento a desayunar en un puesto callejero cuando los tripulantes de una moto dispararon en su contra. El comandante recibió impactos en la cabeza mientras que el otro elemento –que repelió la agresión matando a uno de los atacantes– resultó con heridas en el abdomen y el hombro. Otras muertes fueron las de un policía municipal de Quitupan, que fue agredido mientras se dirigía a su casa, en el estado de Michoacán, luego de terminar su turno de trabajo, y la de un uniformado de Guadalajara, atacado por un presunto asaltante. El uniformado, un elemento motorizado de la policía tapatía, falleció al recibir un disparo en el rostro. En lo que respecta a los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública del Estado se contabilizan dos elementos fallecidos luego de ser atacados de forma directa. Ambos se encontraban en su día de descanso. El primer caso ocurrió en el municipio de Tonalá cuando un policía estatal del grupo de inteligencia Sigma fue agredido cuando caminaba para llegar a su domicilio tras terminar su turno de guardia. El otro hecho ocurrió en el municipio de Sayula, en donde un comandan-

te fue atacado cuando circulaba en su camioneta con su familia. El uniformado murió en el lugar, mientras que su esposa y sus hijos resultaron con lesiones diversas. Dos muertes más de elementos policiacos se registraron el pasado viernes, cuando dos policías investigadores de la Fiscalía General del Estado fueron atacados mientras esperaban la luz verde de un semáforo en la avenida Belisario Domínguez al cruce de Circunvalación. Según versiones de la autoridad estatal, fueron los tripulantes de varios vehículos quienes cometieron la agresión al rodear la unidad de los policías investigadores adscritos al área de Homicidios Dolosos. Otro elemento investigador, pero de la Procuraduría General de la República (PGR), murió el pasado junio al ser atacado cuando circulaba sobre la avenida Niños Héroes. El agente federal, aparentemente, salió de las oficinas de la delegación Jalisco de esta dependencia y se dirigía a su domicilio. Al igual que en los otros hechos, en este caso los atacantes también circulaban en varios vehículos y dispararon de forma directa con armas de alto poder sobre el automóvil de lujo del elemento, que terminó impactado contra un local comercial; encontraron su cuerpo con el arma de cargo a un costado, por lo que se presume que intentó repeler la agresión.

Durante la campaña política del año 2012, se insistió en que Hernández García es un político con una larga trayectoria dentro de su partido, el Revolucionario Institucional; tuvo un positivo desempeño como presidente del partido en Jalisco entre los años 2000 y 2003, justo cuando el PRI pasaba por el bache histórico de haber perdido la Presidencia del país. Sin embargo, ni la militancia de 41 años, ni su ejercicio como diputado federal en una ocasión y como diputado local en dos legislaturas y aún más, ni su encargo como miembro del Senado, le dieron al ahora alcalde la oportunidad de ser titular de un poder ejecutivo. Ramiro Hernández se preparó abiertamente durante sus seis años en el Senado para ser candidato a gobernador. Era su meta. Pero Aristóteles Sandoval lo superó y sus fuertes nexos con la cúpula nacional priísta le permitieron obtener sin ningún problema la candidatura a la alcaldía de la capital del Estado. El resto de los aspirantes fueron, como se dice en el argot, “sentados” por el senador. Ya en la campaña, cuando enfrentó a Alberto Cárdenas Jiménez –el primer gobernador panista de Jalisco– afirmó repetidamente: “estoy preparado para ser alcalde. Puedo encabezar el Poder Ejecutivo”. El priísta, como es sabido, ganó la elección y asumió el cargo el 1 de octubre de 2012. Desde entonces han pasado 10 meses y si un rasgo de su gestión destaca sobre los otros es precisamente su falta de energía, su permanente duda ante situaciones tan evidentes como el aumento de la inseguridad y los índices delictivos en varias zonas de la ciudad que gobierna, igual que los casos que implican corrupción por parte de miembros de su gobierno o integrantes del Ayuntamiento. Es justo matizar. El presidente municipal no es responsable de todo. No puede vigilar a cada uno de sus policías, pero sí puede ser enérgico con el secretario de Seguridad, Carlos

Mercado Casillas, para que se apliquen mecanismos que hagan de la Policía de Guadalajara un cuerpo más eficiente, más comprometido, que aproveche sus recursos aunque sean escasos, y responda al embate de la criminalidad con estrategias claras que inviten a la participación de la gente, que se integren y no sólo dependan de lo que dispongan en la Presidencia de la República y el Gobierno estatal. El colmo de las cosas es que hasta el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, denuncia que los robos son ordinarios en las iglesias del Centro Histórico y los sacerdotes deben advertir a la feligresía que entre la concurrencia están los ladrones. Es la muestra más burda del grado de descontrol y el atrevimiento con que se conducen los delincuentes. Tampoco es posible que el primer edil esté correteando a sus colaboradores más cercanos para exigirles honestidad y buen desempeño. En cambio, sí puede tomar las riendas de su equipo político y negociar con determinación y habilidad, con los grupos internos que tienen otra orientación y responden a intereses que no son los de su gestión. Nadie debe olvidar que él es el presidente y que las líneas definitorias de su gobierno salen de su oficina y de su entorno más cercano. El error más grande que puede cometer Ramiro Hernández es propiciar, con sus omisiones, que la disciplina se relaje y que los más atrevidos asuman que pueden ser “un poco” corruptos, porque no hay sanciones y porque si alguien será castigado por el sistema, será precisamente quien se atreva a denunciar, como ocurrió con Salvador Orozco Santillán, director de Inspección y Vigilancia que fue separado de su cargo por declarar que quien permite y tolera el ambulantaje (con sobornos y corrupción implícitos) es el secretario general del Gobierno tapatío, el también ex senador Tomás Vázquez Vigil. Este último, por cierto, respondió a la presión y solicitó licencia mientras se realizan investigaciones. En medio del escándalo, Hernández García recibe otra oportunidad: la de ejercer con fuerza y sin dubitaciones, las facultades de ser presidente.


La seguridad en Jalisco se desmoronó a partir de los gobiernos panistas

12

Dengue en Jalisco ha aumentado 400%

Guadalajara.- En lo que va de 2013 se han reportado 400 por ciento más casos de dengue que en el mismo lapso del año pasado, informó la jefa del departamento de vectores y zoonosis de la Secretaría de Salud estatal, Angelina Galaviz Uribe.

Guadalajara.- Fue en los últimos tres sexenios cuando la situación de seguridad en Jalisco se descompuso, aseguró el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Luis Carlos Vega Pámanes, quien afirmó que con la ayuda de todas las autoridades deben limpiarse las corporaciones policiacas, pues algunas se contaminaron durante los años previos. “Yo creo que en los últimos 18 años se descompuso esto. Lo podemos ver con las estadísticas, no lo digo yo, lo dicen las estadísticas. Yo tuve la oportunidad de trabajar en la Procuraduría de Jalisco, llegué a ser subprocurador por encargo del despacho. En la subprocuraduría que me tocó había 19 municipios, y en esos 19 municipios rara vez se cometía un robo o un delito sexual o un homicidio y cuando se daba lo resolvíamos inmediatamente. Esa descomposición que se vino dando paulatinamente en los últimos 18 años, hoy la tenemos que recomponer”, aseguró. Vega Pámanes lamentó

que se hayan dado casos de infiltrados en las fuerzas policiacas, pues esto ha costado la vida de buenos policías y agregó: “Afortunadamente hoy se crea la Fuerza Única con los mejores elementos que dan aire de confianza, porque al rato ellos son los que van a lamentar la pérdida de su vida o sus compañeros. Esa corrupción fue paulatina en los últimos 18 años”. –¿Coincide esto con las administraciones panistas?, preguntó un reportero –Ustedes chequen las estadísticas de delitos, no lo digo yo. Anteriormente podíamos andar libremente en la calle a la hora que fuera, hoy es muy difícil. Se pronunció por un reordenamiento en los horarios de bares y en crear una mayor conciencia en la gente para cuidarse, ya que según dijo, la mayor parte de los hechos delictivos se dan a partir de la media noche. “No es posible que mientras queremos recomponer el

Se tiene que hacer limpia en las corporaciones policiacas: Pámanes El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco señala que hay ‘halcones’ entre los elementos de seguridad; dice que en los últimos 18 años se generó más corrupción Marissa Guerrero Ortega Guadalajara.- El presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ), Luis Carlos Vega Pámanes, expresó que debido a los ‘halcones’ en las corporaciones policiacas se impide un combate adecuado a los actos delictivos, por lo que recomienda que se haga una limpia.

“Esos llamados halcones son los que están llevando al traste todos los programas de seguridad, porque en cuanto se llega a hacer un operativo, ya lo saben los delincuentes (…) en los expedientes nos damos cuenta que hay muchos halcones infiltrados en las corporaciones policiacas”. Dice que si los compañeros saben de elementos corruptos, los denuncien; “ocupamos que entre ellos mismos y sus compañeros denuncien al mal funcionario”. Pámanes aclaró que en el Poder Judicial se transparentaron todas las acciones para evitar casos

tejido tengamos bares que abren todo el día, tenemos que poner orden en muchas situaciones, no nomás de parte de la autoridad, también la sociedad, reglas en casa”. Vega Pámanes resaltó el proceso de transparencia que han emprendido en el Poder Judicial: “El problema es que no se transparentaba lo que se hacía, hoy se transparenta nuestro presupuesto de mil 064 millones de pesos y ya se pueden saber los sueldos, las compras y cuántos asuntos llegan a un juzgado, cuántos se resuelven y cómo se resuelven, vamos a transparentar todas las sentencias y cualquier ciudadano puede ver que esté apegada a derecho. Nos hemos acercado la mejor tecnología para atender a Jalisco. En el Poder Judicial en pleno siglo XXI estábamos trabajando con máquinas de escribir”. Dijo además que ya tienen medios de disciplina y control para funcionarios del Poder Judicial y llama a la ciudadanía para que denuncie cualquier abuso. de corrupción; “transparentamos el recurso que tenemos a nivel estatal (…) ahora sabemos cuántos asuntos llegan a un juzgado, cuándo y cómo se resuelven”. El titular de la STJ acusó que en los últimos dieciocho años se ha generado más corrupción. Y aunque estos años corresponden a las administraciones panistas, Pámanes se limitó a mencionar que es de acuerdo a las estadísticas. “En los cuerpos de seguridad pública, apareció mucha corrupción en los últimos dieciocho años (…) a través de esa descomposición que se vino dando paulatinamente en los últimos dieciocho años, hoy lo tenemos que recomponer”, dijo.Además, destacó que en Jalisco hace falta que las personas denuncien, “hay algo muy importante, nos falta la cultura de la denuncia”.

Indicó que en los primeros siete meses de 2012 se registraron 92 casos y este año suman

512, 439 de la variedad clásica y 73 hemorrágicos. Mientras, el ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, inició la fumigación para abatir al mosquito transmisor del dengue. Según autoridades municipales, se han reportado 437 casos de dengue hemorrágico y 32 personas requirieron hospitalización.

Apoyarán a micro y pequeñas empresas con 35 mdp

tectó que algunos recursos habían sido recuperados y que podían conformar el nuevo fondo para emprendedores y micro y pequeños empresarios. “Es una bolsa de recuperación con Bancomext. Dentro de los procesos de entrega-recepción vimos que había ese fondo, consultamos con Bancomext, vimos que el programa había cumplido su objetivo, se hicieron las gestiones necesarias y Bancomext aprobó la devolución del recurso”, según Reynoso. Con 35 millones de pesos, tanto CEPE como la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco pretenden beneficiar a 400 empresas.

Mauricio Ferrer Guadalajara.- El Consejo Estatal de Promoción Económica (CEPE) lanzó ayer un programa de 35 millones de pesos para apoyos –a fondo perdido– a emprendedores de micros y pequeñas empresas. “No es dinero para regalar, sino para generar más y mejores empleos”, declaró el secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado, José Palacios Jiménez. El director del CEPE, Luis Enrique Reynoso Vilches, detalló que la bolsa de 35 millones fue posible gracias a un programa que la anterior administración realizó con el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) para apoyos a exportadores. Explicó que durante el proceso de entrega-recepción entre el gobierno anterior y el actual se de-

Reynoso Vilches describió que el programa busca apoyar proyectos productivos que tengan un impacto regional en sectores estratégicos como el automotriz, gourmet, el de las tecnologías de la información, el de muebles y decoración, el de la industria creativa, el de energías verdes alternativas, la biotecnología y el turismo rural. Quienes deseen competir por los recursos de esa bolsa millonaria deberán presentar en un periodo no mayor a 30 días –vía Internet en la página www.cepe-emprendedores.org– un proyecto en cualquiera de las dos categorías (emprendedores y micro y pequeñas empresas). En la categoría “Emprendedores” los aspirantes tendrán que demostrar que sus proyectos tienen un impacto regional, sectorial o municipal. El mismo requisito será para quienes compitan en “Micro y Pequeñas Empresas”, pero además deberán comprobar que sus proyectos están integrados a una cadena productiva y acompañados de una carta de respaldo del municipio.


Periódico el Faro

Nacionales

Miércoles 07 de Agosto

Transparencia a la EPN: Supervisan a Secretarios ¡sus “cuates”! Los encargados de vigilar el desempeño de algunos Secretarios de Estado del Gobierno federal son, justamente, antiguos subordinados y amigos.

Aurelio Alvirez Orozco y Óscar Gómez Bravo Topete, titulares de los OIC de la Presidencia de la República, Secretaría de Desarrollo Social y Secretaría de Turismo, respectivamente. También hay quien procede del ámbito legislativo, como son los casos de Eduardo Alonso Bailey González y Alfonso Grey Méndez, responsables de los OIC de las Secretarías de Comunicaciones y del Medio Ambiente, respectivamente. El primero fue diputado federal de 2009 a 2012 y el segundo, contralor interno de la Cámara de Diputados del 2001 a 2011. Los que ponen la lupa

Redacción México.- - Y es que, aunque los Órganos Internos de Control (OIC) dependen y son nombrados directamente por la Secretaría de la Función Pública, las personas asignadas a vigilar determinadas Secretarías son cercanos a sus titulares. Es el caso de Pedro Enrique Velasco Albin, titular del OIC de la SEP, al frente de la cual está Emilio Chuayffet, quien fuera su jefe en la década de los 90. Velasco Albin fue, primero, coordinador de asesores del actual Secretario de Educación Pública cuando éste era director general del IFE y, después, director de área cuando Chuayffet estuvo a cargo de la Segob. Otro caso es el de Paulo Arturo Téllez Yuren, contralor de la Cancillería encabezada por José Antonio Meade. En 2011, cuando Meade estuvo a cargo de la Secretaría de Energía, Téllez fue también su contralor. Después, cuando el actual Canciller fue responsable de la Secretaría de Hacienda, Téllez se desempeñó como administrador general de Auditoría de Comercio Exterior del SAT. Pero la lista no termina ahí. Abril Aguayo Buentello, responsable de supervisar la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que conduce Jorge Carlos Ramírez Marín, fue coordinadora administrativa de la Mesa Directiva de la Cámara baja entre 2010 y 2011. En este periodo, justamente, Ramírez Marín era presidente del

órgano legislativo. El auditor interno de la Secretaría de Gobernación es el ex Gobernador de Campeche, Jorge Carlos Hurtado Valdez, quien durante su mandato de 2003 a 2009, coincidió con la Gubernatura de Miguel Ángel Osorio Chong en Hidalgo (2005-2011), y quien en los últimos dos años se desempeñó como contralor general del PRI. Todo esto se da en medio del limbo en que se encuentra actualmente la Función Pública en espera de que sea aprobado el nuevo organismo anticorrupción propuesto por el Presidente Enrique Peña Nieto. Pasado común Desde que arrancó la actual Administración hace ocho meses, durante los cuales no se ha designado titular de la SFP, han sido reemplazados los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de 15 dependencias. Cada uno de los nuevos responsables tiene una formación académica y experiencias profesionales y laborales distintas. Tres de ellos son licenciados en Contaduría Pública; dos, en Derecho; tres cuentan con Maestría en Administración Pública; uno, con Maestría en Finanzas Públicas; uno, con Maestría en Impuestos; dos, con Maestría en Derecho; uno, con Maestría en Alta Dirección; uno, con Maestría en Auditoría, y uno, con Doctorado en Derecho. De acuerdo con su procedencia, destacan los que tiene un pasado en la Administración pública en el Estado de México, en donde el Presidente Enrique Peña Nieto fue Mandatario de 2005 a 2011. Ellos son Rafael Zárate César, Eugenio

Este es el perfil de los titulares de los Órganos Internos de Control de las dependencias federales. Presidencia Titular: Rafael Zárate César Formación: Licenciado en Derecho. Antecedentes: Director General en Secretaría de la Contraloría Edomex (2011-12); Subsecretario de Control en Edomex (2008-11). Gobernación Titular: Jorge Carlos Hurtado Valdez Formación: Contador Público. Antecedentes: Contralor General del PRI (2010-13); Gobernador de Campeche (2003-09). Relaciones Exteriores Titular: Paulo Arturo Téllez Yuren Formación: Licenciado en Derecho. Antecedentes: Administrador del SAT (2012); Titular OIC en la Sener (2011-2012); Secretario Particular del Procurador Fiscal (2010). Función Pública Titular: Matilde Saldaña Hernández Formación: Licenciada en Relaciones Públicas y Maestría en Comunicación Institucional (Certificado). Antecedentes: Titular del OIC Fovissste (2008-12); Directora de Administración Afianzadora Sofimex (1985-2008). Educación Titular: Pedro Enrique Velasco Albin

Formación: Licenciado en Derecho.

riencia previa.

Antecedentes: Coordinador de asesores y Director de Área cuando Emilio Chuayffet se desempeñó como director general del IFE y después como Secretario de Gobernación.

Desarrollo Social

Salud Titular: Luis Guillermo Ibarra Ponce de León Formación: Doctor en Derecho. Antecedentes: Director de Opera Tu Medida S.C. (2005-2012); director de Administración y Calidad IMSS (2000-2005). Desarrollo Agrario Titular: Abril Renee Aguayo Buentello Formación: Maestría en Alta Dirección. Antecedentes: Subdirector de Programación y Administración de Servicios Cámara de Diputados (20112012); Coordinador Administrativo Mesa Directiva (2010-2011). Trabajo Titular: Patricia Isabella Pedrero Iduarte Formación: Maestría en Derecho.

Titular: Eugenio Aurelio Alvirez Orozco Formación: Maestro en Administración (ITESM Edomex). Antecedentes: Director de Administración en el Instituto Nacional de Pediatría (2011-2012); Contralor Interno Conalep (2007-2011). Economía Titular: Enrique Abedrop Rodríguez Formación: Maestría en Finanzas Públicas. Antecedentes: Coordinador Operativo de Secretaría de Finanzas Municipio de Querétaro (2009-2012); Secretario Técnico Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno de Querétaro (2008-2009). Energía Titular: Gaelia Amezcua Esparza Formación: Maestría en Administración y Políticas Públicas. Antecedentes: Titular del Área de Auditoría OIC SCT (2012); Directora General Adjunta de Desarrollo Organizacional de Órganos de Vigilancia de la SFP (2011-2012).

Antecedentes: Secretario Técnico de la Ponencia del Consejero de la JF Ernesto Saloma Vera (2012); Director General de Auditoría de la Contraloría General del CJF (20102012).

Agricultura

Medio Ambiente

Antecedentes: Notario Público 2 (1997-2012); Notario Público Suplente (1996).

Titular: Alfonso Grey Méndez Formación: Licenciado en Contaduría Pública. Antecedentes: Contralor Interno de la Cámara de Diputados (20012011). Comunicaciones y Transportes

Titular: Juan Salvador Esquer Acedo Formación: Maestría en Impuestos.

PGR Titular: Laura Patricia Luna Sánchez Galán Formación: Maestría en Ciencias Penales.

Titular: Eduardo Alonso Bailey Elizondo

Antecedentes: Dirección General de Coordinación Operativa SNSP (2010-2012); Agente del MP.

Formación: Contador Público y Auditor.

Consejería Jurídica del Ejecutivo

Antecedentes: Diputado federal (2009-2012); subsecretario de Gobierno en Nuevo León (2007-2009).

Titular: José de la Luz Viñas Correas

Hacienda Titular: Mauricio García Argüelles Formación: Maestría Administración Pública. Antecedentes: Director General de Planeación y Evaluación SSP (2010-2013); Gerente de Farmacias del Ahorro (2010); Auditor Hipo Sapi de C.V. (2007-2010). Turismo Titular: Óscar Gómez Bravo Topete Formación: Maestría en Auditoría. Antecedentes: Director General de la Secretaría General de Gobierno del Edomex (2011-2012). Sin expe-

Formación: Maestría en Derecho Constitucional Procesal. Antecedentes: Director General Adjunto de Procedimientos Constitucionales (Segob) (2010-2012); Director General Adjunto Visitaduría General PGR (2008-2010). Defensa Nacional General Guillermo Moreno Serrano Inspector y Contralor General del Ejército y Marina. Marina Conrado Aparicio Blanco Inspector y Contralor General de la Marina.


14

Que hasta López Obrador conspiró para perder en 2012 Leo Zuckermann

E

n un texto narcisista y paranoico, Luis Costa Bonino, supuesto estratega electoral de López Obrador en la campaña presidencial pasada, explica por qué perdió la izquierda el año pasado. Básicamente son dos razones. Una: porque AMLO despidió a Bonino. Dos: por la conspiración que existió para derrotar a la izquierda donde participó hasta el propio López Obrador.En un texto en internet, de casi 17 mil palabras, Bonino cuenta cómo el cineasta Luis Mandoki lo trajo a México a salvar una campaña que iba a la deriva. El estratega, sin dinero y sin mucho apoyo del candidato, logró reposicionar a AMLO quien, según él, llegó a estar a una distancia donde le podía ganar a Peña. Esto hizo que fuerzas oscuras conspiraran para involucrarlo en un escándalo que se conoció como “el charolazo”. Bonino y Mandoki supuestamente le solicitaron seis millones de dólares a unos empresarios. Ante el escándalo, AMLO corrió al

estratega quien dice: “El objetivo del PRI […] era forzar mi salida de la campaña y dejar a su adversario sin estrategia. A partir del 1 de junio, la ausencia de estrategia en la campaña de López Obrador comenzó a quedar en evidencia. El crecimiento de su intención de voto se detuvo de manera abrupta, algunas encuestas registraban ya una caída. Aislado y fuera de la campaña, hostigado y amenazado […] decidí irme de México”. De esta forma, AMLO se quedó sin Bonino y sin estrategia, y por eso perdió. Pero no sólo eso. El consultor da su interpretación de los que conspiraron para la derrota de AMLO. Primero están los “sospechosos de siempre” del discurso lopezobradorista: 1. El PRI tramposo que compró el voto: “Al final de la campaña, con la infinita cantidad de dinero que habían invertido para poner a Peña en la Presidencia, decidieron ir directamente a la compra masiva de votos. Más allá de los regalos y trueques que las tradiciones clientelistas del PRI acostumbraban a usar, se modernizó la compra de voluntades mediante la distribución de tarjetas de tiendas como Soriana, con crédito incorporado”. 2. Los encuestadores: “El segundo carril era el control de la opinión. Este carril suponía la acción de

encuestadoras que dijeran, de manera invariable y tenaz, que no existía ningún tipo de cambio en el estado de la opinión pública mexicana, especialmente en la intención de voto a candidatos presidenciales, a lo largo de los meses. Las dos naves insignias de esta estrategia fueron el combo Televisa-López Dóriga-MitofskyRoy Campos por un lado, y por el otro el combo Milenio-Ciro Gómez Leyva– GEA-ISA”. 3. “La manipulación descarada de los medios, en especial Televisa, Radio Fórmula, y los periódicos El Universal, Milenio y La Razón, alineados con la oligarquía mexicana”. 4. Y no podía faltar el IFE que “en esta campaña permitió y legitimó todo tipo de iniquidades” como haberle quitado a AMLO pauta de sus spots televisivos de “horarios premium pasándolos a horarios de bajo rating”.Hasta acá no hay sorpresa. Es la explicación de cajón del lopezobradorismo. Lo nuevo en el reporte de Bonino es la inclusión de los siguientes actores en el complot:5. La supuesta encuestadora de AMLO: “Cuando faltaba ya poco tiempo para la elección, en ese mes de mayo donde pasaron tantas cosas, la encuestadora Covarrubias comenzó a pasarse para el lado de los adversarios”.6. Un grupo, del cual no menciona

nombres, dentro de la campaña de AMLO que quería que su candidato “perdiera la elección”. 7. Marcelo Ebrard, quien “se negó a participar en la campaña de AMLO cuando era importantísima su presencia. Participó en ella cuando no sólo no traía ningún voto, sino que los alejaba”. 8. Y, finalmente, aunque usted no lo crea, el propio López Obrador quien “tuvo el triunfo asegurado, pero el mismo día que tuvo la victoria electoral en sus manos, renunció a ella. Rompió, terminó, destruyó el equipo que lo había hecho posible. Le regaló la Presidencia de México a su adversario”.

¿Por qué? Según Bonino porque “es un luchador social, pero no político. Desconfía del poder, le teme, no quiere ser Presidente. Sólo le gustan las multitudes, los abrazos, los aplausos, los discursos. Es muy buen candidato, pero pésimo estratega. Es un conductor de masas, de multitudes. Su objetivo esencial es tratar de demostrar una superioridad moral absoluta en relación con todos los demás políticos de México. Esa pretensión de superioridad moral, para él es más importante que la Presidencia”. Nota final: he buscado a Bonino para platicar con él en público pero me dicen que no da entrevistas.

Restricciones a legalización de mota Carlos Ramírez

L

a legalización de la mariguana para usos recreativos en los estados de Colorado y Washington despertó más preocupaciones que tranquilidades, aún entre sus promotores. Una encuesta realizada por thepartnershipatdrugfree.org arrojó resultados que bien deberían analizarse en México para revelar los mitos geniales de los promotores de la legalización: --Los padres de familia consumidores de droga fueron los más entusiastas promotores de la legalización: el 62% en Colorado y el 52% en Washington. Es decir, padres mariguanos promovieron la ley para tener hijos mariguanos. --El 70% de las personas en Colorado y Washington apoyaron la mariguana para usos medicinales y sólo la minoría

del 42% para usos recreativos.--El término recreativo en el concepto de uso legal de la mariguana en consumo abierto esconde el dato más revelador que los propios padres consumidores aceptaron: la mariguana “puede ser perjudicial para el desarrollo del cerebro” y afectará severamente a los niños. --En Colorado, el 85% de padres de familia aceptaron que la mariguana ‘puede tener fuertes consecuencias negativas’ en el desarrollo cerebral de los adolescentes y el 85% estuvo de acuerdo con el hecho de que el uso de la mariguana en adolescentes puede dañar el nivel educativo e impactar en la personalidad adulta de los adolescentes. --El 90% de los padres de familia en Colorado y Washington consideró que la mariguana no debe venderse en locales abiertos, supermercados y tiendas de revistas, sino que debe reducirse a

vendedores con licencia especial.-El 90% de los padres de familia afirmó que la venta de mariguana debe prohibirse en lugares públicos donde se puede fumar. --El 90% de padres de familia estuvieron de acuerdo en considerar ilegal que la mariguana sea

proporcionada a los menores por sus padres. Pero el punto más delicado de la legalización de la mariguana radica en reconocer el hecho de que esa droga es dañina para la salud, crea enfermedades, afecta la socialización de los consumidores, disminuye el poten-

cial laboral y requiere de recursos para su compra y por tanto aumenta los delitos para obtener liquidez para la adquisición. De ahí que antes que votar por la legalización en México las autoridades deberían investigar y dar a conocer estudios sobre el daño que causa la mariguana en la salud de las personas, sobre todo porque la droga pega directamente al cerebro. De hecho, la mariguana inhibe la capacidad de rebeldía de los consumidores, lo que se relaciona con el enfoque neoliberal y de mercado en los EU de que el consumo disminuye la protesta social. De acuerdo con el National Institute on Drug Abuse, la mariguana deteriora la memoria, afecta las funciones cognitivas, afecta la atención y el juicio de las personas, provoca descoordinación y equilibrio y lleva a

episodios psicóticos. Y a despecho de algunos, estudios científicos señalan que la mariguana sí produce adicción, disminuye las defensa del cuerpo, aumenta riesgos de esquizofrenia y conduce a la depresión.En los EU, en el periodo de 1968 a 2007, alrededor de 20,000 personas murieron cada año por episodios asociados con las drogas ilegales, el 75% de hombres y el 20% de mujeres, de acuerdo con The Economic Impact of Illicit Drug uUse on America Society 2011, del National Drug Intelligence Center del Departamento de Justicia de los EU. En edad, la mayoría de muertos oscilan entre los 20 y 35 años de edad. La intención de los promotores mexicanos de la legalización de la mariguana tendría 3 razones: la ideología neoliberal del mercado, la creación de negocios de siembra y venta de droga como Fox y padres mariguanos que quieren hijos mariguanos, aunque el daño de la mariguana en el cerebro cree zombis sociales ajenos a la realidad.


17

WSJ: Peña Nieto prepara una histórica reforma energética @ADNPolitico México.-El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se alista para presentar una “muy esperada” reforma energética con la que busca atraer la inversión privada al sector petrolero mexicano, mismo que se encuentra monopolizado desde 1938, informa el diario estadounidense The Wall Street Journal. El proyecto de Ley, que se espera sea enviado el próximo miércoles al Senado, se considera como una iniciativa decisiva para el actual gobierno federal, ya que además de que podría mejorar la imagen de Peña Nieto y su mandato, también podría considerarse como un esfuerzo de modificar al país desde diversos frentes, como el judicial y el fiscal, sistemas considerados como deficientes. En términos generales, según el diario, mediante esta reforma se mostraría a México como un territorio prometedor y dinámico en términos económicos, ya que se aprovecharía la lentitud del crecimiento global y la pérdida de atractivo de mercados emergentes como Brasil. De acuerdo con especialistas, al aprobarse la reforma, la competitividad de la economía mexicana crecería y, probablemente, se revertiría el descenso de producción petrolera, regresando así al país a “las grandes ligas” de los países exportadores de crudo. “Un cambio transformador en el mercado de la energía tiene el potencial para colocar a México al centro de la escena de los mercados emergentes. Yo esperaría un crecimiento de dos dígitos en la inversión el próximo año si la reforma es aprobada”, señala Benito Berber, estratega de Nomura Securities en Nueva York. El gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, busca la incursión de la inversión privada en el sector energético para compartir los riesgos en el desarrollo de las reservas de energía, como los depósitos de petróleo en aguas profundas, al permitir la producción del recurso, y de gas a través de un reparto de utilidades entre empresas conjuntas a Petróleos Mexicanos (Pemex). En tanto, las posibilidades de la aprobación de la reforma se ven bien, ya que el Partido Revolucionario Institucional cuenta con el respaldo de la oposición derechista, el Partido

Acción Nacional (PAN), sin embargo, es posible que el partido de izquierda Partido de la Revolución Democrática (PRD), se oponga a los cambios constitucionales, se afirma en el diario. También se espera que el excandidato presidencial nacionalista, Andrés Manuel López Obrador, convoque a protestas callejeras, mismas que de cobrar impulso pueden acarrear problemas, razón por la cual se ha buscado que el voto de la reforma se lleve a cabo en las próximas semanas. “La manera en que el gobierno explique la reforma energética y por qué es necesaria, será fundamental para su éxito, que probablemente definirá el resto de los seis años de la presidencia de Peña Nieto, asevera Alejandro Schtulmann, director de Empra, una consultoría política. El sector petrolero de México se ha encontrado fuera del alcance de empresas como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell, ya que en 1938, Lázaro Cárdenas hizo historia al apoderarse de activos de las petroleras extranjeras, convirtiendo al sector energético mexicano en un modelo a seguir para los mandatarios nacionalistas, razón que llevó a Cárdenas a convertirse en un héroe. Durante la presentación de la reforma, se prevé que Peña Nieto haga hincapié en la defensa de la propiedad pública de los hidrocarburos y de Pemex, también es posible que rinda homenaje a la expropiación, misma que señalará como la decisión correcta en ese entonces, sin embargo, se espera que señale que Cárdenas nunca se opuso a la unión de fuerzas con el sector privado, se destaca en el diario. “Llegó el momento de romper con los nacionalismos, tabúes de antaño que ni el presidente

15

Tensión en Aquila, Michoacán; arriba el Ejército La presencia de los militares tensó la situación en el poblado donde un grupo de autodefensa mantiene el control del lugar desde hace un mes

Cárdenas, a quien todos admiramos, defendió. Sin perder la propiedad de los hidrocarburos, debemos buscar buenos socios y compartir con ellos las utilidades”, dice el líder priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones. México fue uno de las primeras naciones en crear un monopolio energético y actualmente es uno de los países con mayores restricciones legales en materia petrolera, sólo por debajo de Kuwait y Corea del Norte; estas medidas han traído como consecuencia una falta de inversión durante décadas, misma que ha provocado un declive en la producción y falta de experiencia. Se prevé que la propuesta del gobierno enmiende varios de los artículos, por ejemplo, el 25, 27 y 28 de la Constitución Mexicana, mismo que conforman el núcleo legal del nacionalismo petrolero del país. Dichas modificaciones se asemejan a la estrategia panista, partido que estaba al mando el sexenio pasado; al unirse, el PRI y el PAN cuentan con la mayoría de dos tercios que se requiere en ambas cámaras del Congreso para hacer modificaciones constitucionales. En el diario se destaca que Andrés Manuel López Obrador, líder populista, ya ha convocado a una marcha el 8 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Ante dichas movilizaciones, Alejandro Schtulmann, asegura que sólo tendrán repercusión si son masivas y se logra movilizar los sectores sin afiliación política de la clase media. “Si López Obrador sólo consigue movilizar a sus afines, será otra manifestación más. Una de las cientos a las que la Ciudad de México está acostumbrada”, indica Schtulmann.

Carlos Marí Morelia.--Efectivos del Ejército arribaron al municipio de Aquila, Michoacán, debido a que un militar que transitaba por la zona fue privado de la libertad por el grupo de autodefensa que mantiene el control del lugar desde hace un mes. La presencia de los militares tensó la situación en el poblado. De acuerdo con los primeros reportes, fue retenido un cabo al transitar vestido de civil por Aquila, situación que motivó que fuerzas castrenses acudieran a rescatarlo.Trascendió que al menos

400 elementos de corporaciones federales y estatales ingresaron a la población y desarmaron a las autodefensas de este municipio, distante ocho horas de la capital michoacana. Sin embargo, las autoridades no confirmaron la movilización ni el desarme de los comunitarios. Trascendió que al menos 400 elementos de corporaciones federales y estatales ingresaron a la población. Hasta el cierre de la edición, los militares se mantenían en la cabecera municipal, por lo que no se descarta que asuman el control de Aquila.


20

16

¿Legalizar o no legalizar la marihuana?

El diputado del PRD Fernando Belaunzarán presentó una iniciativa para regular el mercado del cannabis; el legislador panista Juan Pablo Adame está en contra de este proyecto. Conoce las posturas de ambos legisladores federales .

Belaunzarán: ¿Por qué y para qué regular la marihuana?

Fernando Belaunzarán México. .- - NOTA DEL EDITOR: Fernando Belaunzarán es licenciado en Filosofía por la UNAM y diputado federal del PRD.El legislador de izquierda presentó el pasado 15 de noviembre una iniciativa de ley que propone legalizar la producción, distribución y consumo de marihuana. *** ¿Tiene sentido mantener el paradigma prohibicionista, seguir con el combate frontal y militar que tanta destrucción y muerte ha generado en nuestro país, para tratar de impedir, sin mucho éxito, por cierto, que ingrese a Estados Unidos una sustancia que allá ya está permitida y regulada, como es el caso de la marihuana? La iniciativa que recientemente presenté en la Cámara de Diputados regula la producción, el procesamiento, la distribución, la venta y el consumo de la cannabis y establece un programa nacional para prevenir, atender

y rehabilitar adicciones, así como el fondo con el que se financiaría, proveniente de los recursos que obtendría el Estado por concepto de licencias, derechos e impuestos durante toda la cadena. Estoy consciente de que se trata de un tema polémico y controvertido, de esos que polarizan y desatan pasiones. Pero aspiro a que se manifieste un gran consenso en el Poder Legislativo, donde está representada la pluralidad de la nación. Me refiero a que, con independencia de los distintos puntos de vista que al respecto tengamos, compartamos la convicción común de que es indispensable, necesario y apremiante impulsar el debate sobre la mejor estrategia para enfrentar el problema de las drogas.El Congreso mexicano no puede ser omiso ni estar ausente de esta discusión inaplazable y trascendente para el país y la región. Por el contrario, debe llevarla a cabo con rigor y preeminencia, de cara a los mexicanos que tanto han padecido por la violencia desbordada. Por supuesto que también estoy consciente de los costos políticos que conlleva enarbolar una causa que choca con prejuicios arraigados y que se presta con facilidad al estigma y la descalificación; pero pienso que la responsabilidad que tenemos como diputados es defender lo mejor para el país y el interés general, aunque no se trate de un asunto “popular” -así, entre comillas.Al debate voy, respetando las diferencias, pero defendiendo con firmeza mis puntos de vista. Llevamos

un siglo de prohibicionismo, la historia de un trágico error. A 100 años del llamado Congreso del Opio, y a cuatro décadas de que Nixon acuñó la frase de “guerra contra las drogas” y se escaló el conflicto, rebasando a las policías y convirtiéndose en una política militar, los resultados no podrían ser más desastrosos y, añadiría, dolorosos. El consumo, lejos de reducirse, no ha dejado de incrementarse, y las organizaciones criminales se han fortalecido, sofisticado y convertido en emporios trasnacionales de enorme poder económico y militar y, por lo mismo, también político. Grandes y poderosos intereses, pues es el negocio ilegal más lucrativo del mundo. La ONU calcula que genera 2.1 billones de dólares al año, equivalente al 3.6% del PIB mundial. México ha pagado el mayor costo por ser frontera del principal consumidor. Tenemos 60,000 muertos en un sexenio, cifra propia de una guerra civil, descomposición social, debilidad e infiltración del Estado, corrupción a los más altos niveles, éxodo masivo de sectores pudientes en la frontera. Los capos pueden ser capturados o eliminados y la industria los suple con la mano en la cintura. Difícil encontrar un fracaso más contundente y elocuente.La marihuana es la droga más consumida en México, Estados Unidos y el mundo. Por eso, aunque no es la más cara, sí es la que mayores recursos representa a las organizaciones criminales. En 2008, Barry McCa-

ffrey, zar antidrogas norteamericano, lo calculaba en 60% de las ganancias de los cárteles mexicanos. Por eso quitarles ese mercado significaría un duro golpe a sus finanzas. Ellos son tan fuertes como sus recursos, no lo olvidemos.La iniciativa presentada representa un cambio en el paradigma. En lugar de la represión, que ya fracasó, se basa en el fortalecimiento del ejercicio responsable de la libertad. Educación, información científica, persuasión, atención a enfermos. El gasto siempre creciente en seguridad y armamento no deja de multiplicarse, a costa de otras necesidades apremiantes del país, como invertir en educación y en ciencia y tecnología, donde estamos muy debajo de lo que nos hemos propuesto explícitamente, incluso a nivel de la ley.La iniciativa garantiza los recursos necesarios, puesto que todo lo que se consiga por concepto de licencias, derechos e impuestos serviría para financiar el programa nacional de atención, prevención y rehabilitación de adicciones. Los controles son estrictos en todo el proceso, desde la producción hasta el consumo. No habrá publicidad, los puntos de venta no podrán estar cerca de las escuelas y la Secretaría de Salud entregaría permisos, cuidando de que se trate de personas probas, sin antecedentes penales y sin vínculos con el crimen. Quiero ser enfático: regular no es promover, no es incentivar, no es propiciar el consumo. La única garantía

de evitar la utilización de drogas es convenciendo, haciendo que cada persona que piense consumirla sepa a qué se atiene.Estamos ante un asunto de Estado, pero también de Estados. En América Latina crece la demanda a Estados Unidos para que cambie el paradigma prohibicionista, precisamente lo que este país está haciendo en su interior. 18 estados de la Unión Americana han aprobado la cannabis médica y, recientemente, dos, Washington y Colorado, con fines “recreativos”. Hay un cambio cualitativo que no podemos soslayar. Lo correcto es que México haga causa común con las naciones latinoamericanas y no vaya a ser esquirol de la política de doble moral norteamericana que quiere prohibirle al mundo lo que permite en su territorio. Esto último sería no sólo lastimoso sino hasta masoquista, después de todo lo que hemos y estamos padeciendo. Como muestra, el éxodo masivo en la frontera, no ya de desposeídos que huyen de la pobreza, sino de pudientes que están hartos de vivir con miedo.Lo ideal, por supuesto, es que se empuje una solución regional y, si se puede global, mejor. De ahí la importancia de no emplazar el debate y tomar, de una buena vez, al toro por los cuernos. Como nunca antes, se ha creado un escenario internacional favorable para replantear el paradigma de combate a las drogas y construir una alternativa al prohibicionismo. ¡Que no se nos escape!

Juan Pablo Adame: ¿Hay que legalizar el churro?

Fernando Belaunzarán México. .- - Juan Pablo Adame Alemán es licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey y diputado federal por el PAN. *** La decisión de legalizar la marihuana con fines recreativos que han tomado los ciudadanos norteamericanos en Colorado y Washington plantea un nuevo escenario en el combate a las drogas.Al ser Estados Unidos el mayor consumidor de drogas en el mundo, el resto de los países tenemos la obligación de entrar a un debate de fondo, serio y responsable acerca de las medidas y soluciones regionales a tomar para enfrentar esta situación. Recientemente, el diputado Fernando Belaunzarán planteó la legalización de la mariguana en México; esta iniciativa abre el debate en la Cámara de Diputados y, al respecto,

he manifestado públicamente y en tribuna algunos cuestionamientos acerca de las soluciones y medidas que propone mi compañero. Desde su punto de vista, la legalización debe ser planteada como un anhelo de libertad. En lo personal, coincido con él en el hecho de seguir luchando por las libertades que hemos ganado como mexicanos, pero es importante considerar que esa libertad planteada requiere de información y conocimiento; en el caso de las adicciones en México, este conocimiento es hoy muy bajo comparado con el de algunos países europeos o con el que existe en Estados Unidos. Belaunzarán plantea legalizar la cannabis en el contexto que hoy vive nuestro país, obviando u omitiendo los siguientes puntos: 1. La fuerza y el control que mantiene el crimen organizado sobre el tráfico de drogas queda sin definir claramente en su exposición. ¿Cuál sería la correlación que existe entre la legalización y la disminución de la violencia?, ¿qué pasa con todos aquellos productores de marihuana?, ¿se les va a legalizar?, ¿quiénes son los dueños del negocio hoy en día? 2. El trabajo aún insuficiente para la prevención integral de las adicciones y la poca educación que sobre el tema se ha dado a los padres, maestros y ciudadanos. Sólo hay dos artículos en su iniciativa para hablar

de prevención y no se mencionan los “servicios de tratamiento” para pacientes que caigan en una adicción a la marihuana, mucho menos la prevención integral que vaya más allá de campañas publicitarias.

luego de hacer muchos avances en otros rubros y ya, como punto final, la legalización. Empezar por la legalización es, en resumen, empezar al revés: por el final de una posible cadena de acciones.

3. El riesgo de regularizar la industria de la marihuana con los niveles de corrupción que tenemos en nuestro país. La iniciativa no define cuáles serán los mecanismos para establecer “compañías productoras” ni la regulación de lo que en la propuesta se define como “industria de la cannabis”. ¿Quién va a ser el osado y cómo hará para quitarle el negocio a los narcotraficantes?

Planteo algunas dudas que me parecen razonables, ya que no creo que debamos reaccionar precipitadamente ni con improvisaciones ante lo que hicieron aquellos estados de la Unión Americana.Hay dos encuestas publicadas recientemente, una en el diario Excélsior y otra por Parametría, y es destacable que en ambas la mayoría de los encuestados mexicanos rechaza la aprobación de la legalización de la marihuana y otras drogas. Si a pesar de la negativa reflejada en estos estudios se decidiera legalizar a esta droga en México, es innegable que el Estado tendría que contar con un marco legal que responda a tal situación.Esto implicaría, entre otros aspectos, plantear una política pública de prevención integral que dé más apoyos a los Centros de Integración Juvenil que tiene el gobierno, y que de igual manera se incentive la participación de todas aquellas fundaciones o asociaciones civiles que atienden adictos y previenen adicciones, teniendo claro que el objetivo es construir un tejido social fuerte e informado.Y así como sería necesario invertir mayor cantidad del presupuesto en la prevención de las adicciones, también haría falta incrementar las acciones de seguridad pública

4. El hecho de que nuestro sistema de salud no se da abasto para implementar de manera óptima los programas para la prevención de alcoholismo y tabaquismo, que han crecido en los últimos años en nuestro país según la Encuesta Nacional de Adicciones 2011. ¿Cuánto le van a costar al sistema de salud los tratamientos de quienes ya son adictos y de las personas que caigan en este supuesto? 5. Se compara el caso de México con el de países que cuentan con marcos legales, autoridades y educación mucho mayor a la nuestra, y que decidieron apostar por la legalización no como un punto de partida sino, más bien, como un punto de llegada

para que la población esté a salvo en el caso de legalizar la marihuana. Como puede verse, el camino para la legalización es largo y no debe ser tomado a la ligera ni sin ahondar en las múltiples ramificaciones que implicaría dar un paso –no necesariamente hacia adelante– de ese tamaño. El ejemplo más claro lo tenemos en la obesidad infantil. Hoy somos el país donde más niños padecen este mal, y lo que llevó a ello fue que hubo alguien a quien se le hizo fácil permitir la entrada de productos chatarra a las escuelas, que no puso atención en la alimentación que daban los padres a sus hijos, que tampoco puso un alto a las empresas sobre los contenidos nutrimentales que tenían sus productos, y que no alertó a los niños sobre lo que comían todos los días.El caso de la marihuana es similar: sí queremos libertad en este país, pero con información y responsabilidad. No podemos abrir la producción y consumo del cannabis con la situación que tenemos hoy en día ni pensar que esta alternativa traerá de manera expedita la solución al enorme problema del narcotráfico. Antes será necesario proporcionar y, en algunos casos, generar información sobre el riesgo que implican las adicciones y la responsabilidad que tenemos cada uno de los que vivimos aquí: los consumidores, los padres de familia, los políticos, los medios de comunicación, los maestros y la sociedad en general.


20

17

Encuesta: 49% en total desacuerdo con legalizar la marihuana Leticia Robles

México.-Casi la mitad de los mexicanos está “totalmente en desacuerdo” con la posibilidad de legalizar el consumo de la marihuana en México, según una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) publicada la semana pasada. El 49.6% de los encuestados se manifiestan “totalmente en desacuerdo” con la legalización del cannabis en México, es decir, contestan “0” cuando se les pide que entre “0” y “10”, donde “0” es totalmente en desacuerdo y “10” totalmente de acuerdo, digan qué tan de acuerdo o en desacuerdo están con la legalización de la marihuana. Por el contrario, sólo 13.8% de los ciudadanos dice estar “totalmente de acuerdo” con la opción de la legalización del cannabis en nuestro país, según esta encuesta telefónica aplicada a 1,000 ciudadanos en toda la república, la cual se realizó el 1 de agosto pasado. Los encuestados por GCE registraron una respuesta promedio de 3.3, más cercana al “total desacuerdo” (0) con la legalización de la sustancia que al “total acuerdo” (10). En el caso del Distrito Federal las cifras no son muy diferentes que las registradas nacionalmente: el promedio de la respuesta es 3.7 y, en los extremos, 46.2% se ma-

nifiesta “totalmente en desacuerdo” y 14.6% “totalmente de acuerdo”. En esta medición que tiene un margen de error de +/- 3.1%, la apertura a la posibilidad de la legalización de la marihuana y su aprobación para usos recreativos

y médicos aumenta en los sectores de ingresos mediosaltos y altos, así como en los segmentos de la población con mayor nivel educativo. Por ejemplo, 23.2% de los encuestados que tienen un

nivel de ingresos “medio-alto” está totalmente de acuerdo con la legalización, mientras que sólo 10.0% de los consultados que tienen ingresos “bajos” tiene la misma postura sobre el cannabis. Asimismo, 27.4% de los consultados que

terminaron un posgrado están “totalmente de acuerdo” con la legalización de la marihuana, mientras que sólo 4.3% de quienes sólo terminaron la educación primaria tienen la misma opinión.


18

Mariguana, 5 consecuencias al consumirla: SSC Redacción México.-La Secretaría de Seguridad Ciudadana da a conocer en su blog una serie de recomendaciones basadas en las consecuencias de algunas drogas, las más comunes, el alcohol, el tabaco, los inhalantes, la cocaína, y la mariguana. Esto con el objetivo de crear conciencia entre los jóvenes y padres de familia, ya que no sólo es importante conocer qué es cada una de ellas sino difundir los daños que causa en el organismo. Por ello la SSC a través de El Universal Edomex, da a conocer las principales afecciones en el

ser humano de la mariguana. 1.- La marihuana es la droga ilícita de mayor consumo en México, que provoca distorsión en la percepción de la realidad. 2.- El consumo prolongado genera pánico, fallas en la memoria y en la concentración, alucinaciones intensas, angustia, paranoia o delirio de persecución.

tad y afecta la capacidad reproductiva. 5.- Su consumo durante el embarazo ocasiona que los bebes nazcan con bajo peso y que sean propensos a enfermedades. ¿Qué hacer ante el consumo de drogas?

3.- Un cigarrillo de mariguana contiene la misma cantidad de substancias dañinas que cinco de tabaco.

La SSC recomienda hablar abiertamente con el adolescente o joven, externándole una sincera preocupación y deseos de ayudarle, sin agresión y sin temor.

4.- También afecta al sistema inmunológico y su uso puede retrasar el comienzo de la puber-

Y sobre todo buscar ayuda profesional, sin sentimientos de culpa o de depresión.

PAN mimó a estados pese a opacidad; les duplicó recursos en 2 sexenios En 12 años, el gasto federalizado pasó de $656 mil 938 millones a un billón 296 mil millones, según datos de Hacienda

Jorge Ramos México.-Estadísticas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) revelan que el gasto federalizado se duplicó durante las administraciones panistas, al aumentar de 656 mil 938 millones de pesos en 2000 a un billón 296 mil 433 millones de pesos en 2012, lo que significó un crecimiento de 97 por ciento real, pese a la opacidad con la que manejan sus finanzas públicas. La proporción de la deuda de los gobiernos estatales con participaciones federales pasó de 50.3 por ciento en el primer trimestre de 2001 a 81.5 en igual lapso de 2013, lo que indica, según analistas, que la cada vez mayor transferencia de recursos de la Federación hacia las entidades incentiva su endeudamiento.El Índice de Información Presupuestal Estatal 2012, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dio como resultado una calificación de 56%, en promedio, en contabilidad, lo que significa que las entidades están reprobadas. Las áreas de información presupuestal estatal más opacas son las relacionadas con deuda pública, tabuladores salariales, acceso a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, fondos federales, dependencias y órganos autónomos.Según el organismo, pese a los avances logrados por algunas entidades en calidad, orden y transparencia con la que presentan su información, en la mayoría de los estados prevalecen las prácticas irregulares.

Más recursos a los estados La Federación transfiere cada año más recursos a los gobiernos de las 32 entidades del país, pese a la opacidad con la que manejan sus finanzas públicas, revelan estadísticas de la Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHCP). Según los datos de la dependencia, el gasto federalizado se duplicó durante las administraciones panistas, al aumentar de 656 mil 938 millones de pesos en 2000 a un billón 296 mil 433 millones de pesos en 2012, lo que significó un crecimiento de 97 por ciento real. 40 centavos. de cada peso del gasto federal va a los estados No obstante, el monto de estos recursos ha sido considerado insuficiente por la mayoría de las administraciones de los 31 estados y el Distrito Federal, ya que los han utilizado como garantía para contratar deuda tanto con la banca comercial como de desarrollo, así como a través de emisiones bursátiles y cuyo saldo, según la información disponible, ascendió de 99 mil 62.8 millones de pesos en el primer trimestre de 2001 a 436 mil 242.3 millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2013, lo que implicó un alza de 336.3 por ciento, también en términos reales. La proporción de deuda garantizada por los gobiernos estatales con participaciones federales pasó de 50.3 por ciento en el primer trimestre de 2001 a 81.5 en igual lapso de 2013, lo que indica, según analistas, que la cada vez mayor transferencia de recursos de la Federación hacia las entidades incentiva su endeu-

damiento, lo cual es grave si se consideran las malas prácticas de transparencia y rendición de cuentas que se tienen. Del total de los recursos transferidos a los 31 estados y el DF en 2012, 494 mil 265 millones de pesos están etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación como participaciones; 534 mil 273 millones de pesos como aportaciones; 69 mil 840 millones de pesos como provisiones

salariales; 128 mil 761 millones de pesos a convenios de descentralización; 66 mil 239 millones de pesos como recursos para protección social en salud, y tres mil 56 millones de pesos a convenios de reasignación. Reprobados El Índice de Información Presupuestal Estatal 2012, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), dio como

resultado una calificación de 56%, en promedio, en materia de contabilidad, lo que significa que las 32 entidades del país están reprobadas. Las áreas de información presupuestal estatal más opacas son las relacionadas con deuda pública, tabuladores salariales, acceso a la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, fondos federales, dependencias, órganos autónomos y rubros específicos.


19

Manlio va a negociar Román Revueltas

P

or más que me esfuerzo no logro establecer la relación causa-efecto entre las reformas que tanta reticencia provocan a nuestra oposición, súbitamente remolona, y la tramitación previa de una reforma política tan presuntamente cardinal que, miren ustedes, el senador Javier Corral avisa de que “sería un acto suicida para el PAN ir a las reformas energética y hacendaria sin una reforma política de fondo” (digo, suponiendo que el Partido Acción

La gran pregunta, sin embargo, sería la siguiente: ¿los asuntos son importantes en sí mismos —al grado de significar una verdadera manzana de la discordia— o, más bien, adquieren, de pronto, una trascendencia determinada meramente por lo coyuntural? Dicho de otra manera ¿la tal reforma política es algo determinante y perentorio en estos momentos o sería simplemente un pretexto para poner piedras en el camino y encarecer así las negociaciones? Entendemos que al PAN y al PRD, enfrentados a un presidente de la República cuya luna de miel no se ha deslustrado todavía, no les queden muchas municiones en el arsenal. Y Peña Nieto lleva la ventaja, encima, de haber tramitado un pacto de indudable trascendencia política para la nación, vista la postración que hemos

Buscan sacar del PRI a líder del Metro

Otro pillo del Líder del Sindicato del Metro que tiene a más de 22 familiares incrustados Redacción México.- Los consejeros Emiliano Aguilar Esquivel, René Muñoz, Juan Carlos Vázquez y Édgar Mereles Ortiz afirmaron que no tolerarán la presencia de personajes acusados de conductas ilícitas. “Espino Arévalo ha atentado contra la unidad partidista que es la principal bandera de los priistas; violenta la ley, incumple las reglas del partido y, sobre todo, abiertamente ataca a sus compañeros”, acusaron en conjunto. “Por lo que los consejeros anunciamos que presentaremos ante la Comisión de Justicia Partidista del PRI elementos probatorios de su insubordinación para su inmediata expulsión”. Por separado, el coordinador de la bancada priista en la ALDF, Tonatiuh González, anticipó que será esta misma semana cuando se inicie el procedimiento que deberá ser analizado por la Comisión de Justicia Partidaria. González aseguró que el PRI no puede ser un partido que por una parte señale y critique los actos de corrupción en Delegaciones como Tlalpan y Coyoacán, y a su interior solapen la corrupción de Espino, quien también funge como líder sindical del Sistema de Transporte Colectivo (STC). “Las acusaciones de nepotismo en la Asamblea y en el Metro, y los te-

mas turbios de algunos negocios (los comedores del Metro), eso hizo que varios consejeros se manifestaran por su expulsión”, expuso González. “Porque si el PRI está muy insistente en los casos de corrupción como en las Delegaciones Tlalpan y Coyoacán, no podemos hablar de eso cuando tenemos a un diputado que es priista y se le atribuyen actos de corrupción que afectan al partido”. El priista cuestionó los motivos finales de Espino, quien no se ha desempeñado como buen legislador al no acudir a las reuniones del grupo parlamentario y en ocasiones ha votado en contra de sus compañeros de bancada. El legislador utiliza un inmueble del gremio sindical como módulo

de atención ciudadana, por ser diputado local del PRI, y recibe de la Asamblea Legislativa del DF 63 mil 509 pesos al mes para su operación y mantenimiento del mismo. De las cuatro personas que tiene contratadas en el módulo, una es su hermana, dos son sus cuñadas y un sindicalizado del Metro, según consta en la lista del personal que registró ante la ALDF. Además, dentro de un local que forma parte de las instalaciones del STC en la estación Juanacatlán opera la taquería El Barilochito, que le pertenece a Fernando Espino González, hijo de Espino Arévalo. Hace unos días, el Metro licitó el servicio de comedor para sus empleados, el cual desde hace 4 años manejaba por adjudicación directa Espino González.

Rescatan a 36 esclavas sexuales centroamericanas en Chiapas Son originarias de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua; dos hombres también eran usados con fines de explotación en bares Nacional no se haya pegado ya un tiro en la sien). El tema está realmente en la agenda: Manlio Fabio Beltrones, entrevistado ayer en Radio Fórmula, exhibió una disposición al diálogo que, más allá de las incuestionables dotes para la negociación del político sonorense, da cuenta del peso que ha adquirido el tema en su condición de virtual moneda de cambio. Si no hay reforma política no habrá nada de todo lo demás, parecen haber dicho entre líneas ciertos representantes del PAN en la Cámara alta, secundados alegremente por sus condiscípulos del PRD, flamantes compañeros de ruta. Manlio les responde que su grupo parlamentario está dispuesto a negociar aunque la exigencia de una reforma política paralela sea planteada por los otros firmantes del Pacto por México como un requisito indispensable. No se puede pedir más.

vivido en los últimos años. Pero es muy tenue la frontera que existe entre la necesidad de administrar sagazmente los recursos propios para obtener dividendos —algo perfectamente legítimo (no podemos imaginar que los partidos políticos van a soltar prenda así nada más, a cambio de nada)— y el descarado oportunismo de quien se sabe dueño del pastel, así sea por un día. Por suerte, tanto en el PAN como en el PRD hemos visto posturas conciliadoras. Después de todo, sus dirigentes no hubieran siquiera suscrito el Pacto en primer lugar. Sin embargo, esas voces que escuchamos ahora en ciertos sectores del blanquiazul, tan alarmistas, nos anuncian tiempos de negociaciones muy difíciles y comprometidas. Es cierto que todas las partes estarán obligadas a ceder algo en algún momento. Lo que no sabemos, a estas alturas, es el precio que estarán dispuestas a pagar.

Redacción México.- - Las autoridades mexicanas rescataron a 38 migrantes centroamericanos que eran explotados sexualmente en el estado de Chiapas, en distintas operaciones para combatir la trata de personas, dio a conocer el Instituto Nacional de Migración (INM). Los rescatados son 36 mujeres y dos hombres originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, detalló el INM en un comunicado.18 guatemaltecas, 13 hondureñas, 4 salvadoreñas y una nicaragüense fueron liberadas En las operaciones, efectuadas en seis bares del municipio de Tapachula y cuatro en Benemérito de las Américas, también fueron rescatadas dos mexicanas y fueron arrestados dos presuntos tratantes de personas. Además del Instituto participaron las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, así como autoridades chiapanecas, “como parte de la estrategia integral del INM para combatir la trata de personas en sus diversas modalidades”.Las 18 guatemaltecas, 13

hondureñas y cuatro salvadoreñas, el salvadoreño, y el hombre y la mujer de Nicaragua, fueron trasladados a las estaciones migratorias de Comitán y Tapachula, donde permanecerán alojados hasta que concluya la investigación por parte de las autoridades competentes. El INM afirmó que se actuó con estricto apego a la ley, respetando en todo momento los dere-

chos humanos de los extranjeros, que se encontraban en situación migratoria irregular en el país.El Instituto puso a disposición de las autoridades, para ser investigados por la probable comisión de los delitos de trata de personas y lenocinio, a los mexicanos Miguel Antonio Suárez Ramos y Carlos Albino Mandujano Morales, propietarios de dos de los 10 establecimientos inspeccionados, que fueron clausurados.


11

20

Veracruz, tierra de nadie

A

MN.¿Qué es un luchador social? ¿Un enemigo del gobierno, de la ponzoñosa partidocracia, del capitalismo salvaje, un aliado de los oprimidos, un revolucionario? El luchador social, o los luchadores sociales, son individuos que siempre estarán caminando cuesta arriba o contra la corriente, de poderosísimos intereses económicos y políticos. Ojo, no confundir a los luchadores sociales con mercenarios políticos, que lucran con el poder. Al menos 25 activistas defensores del medio ambiente han sido asesinados en México, entre 2006

Leyva Ciro Gómez

y 2013. La macabra cifra la da la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y a ella, habrá que sumar el artero crimen, de Noé Vázquez Ortiz, de tan sólo 30 años de edad. Asesinado el pasado 2 de agosto, en el municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, en el momento en que se encontraba recolectando flores y objetos de ornato para la ceremonia del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos -MAPDER-. Noé Vázquez Ortiz era poseedor del don de la palabra, y había sido nombrado orador huésped para dar la bienvenida a delegados nacionales y extranjeros, que este fin de semana celebran en la zona su décimo encuentro nacional. Se esperaba que pronunciara un tro-

nante discurso contra la depredación ambiental, a cargo de perniránica mentira de que el crimen tuvo ciosas empresas privadas, que tintes de venganza personal. toleradas por el gobierno, hace barbaridades con los recursos Nadie en su sano juicio puede naturales y pisotean los derechos creer la versión del gobierno verahumanos. cruzano, que se ha esforzado en causar un clima de tensión y con¿Cuál fue el crimen de Noé frontación contra la población y el Vázquez Ortiz? movimiento que exige justicia y respeto a los derechos humanos. Oponerse rabiosamente, como se oponen más de 30 mil veracruJavier Duarte, está obligado a zanos, a ese proyecto que ameesclarecer dicho crimen, después naza el territorio de Amatlán de del cual, difícilmente podrá mantelos Reyes, y siete municipios de la ner en pie el antipopular proyecto el región. Naranjal, pues el asesinato de Noé Vázquez Ortiz, ya le dio la vuelta al El gobierno priista de Veracruz, mundo y podría significar la tumba que encabeza Javier Duarte de política del gobernador veracruzaOchoa, afirma que hay cuatro deno, toda vez que, organizaciones tenidos como presuntos asesinos defensoras de los derechos hudel activista Noé Vázquez Ortiz, manos exigen al presidente Peña pero perversamente esgrime la ti-

Nieto, castigo inmediato contra los criminales. También la repulsa de organizaciones nacionales no tiene precedentes. Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Cuenca Lerma Chapala Santiago A.C., el más férreo opositor al corrupto proyecto del Zapotillo en Jalisco, advierte que: “Quienes andamos luchando por el agua, los ríos, la tierra, el aire, en resumen el medio ambiente, a diario nos encontramos con estos antisociales intereses privados y ahora, en memoria de Noé Vázquez Ortiz, reiteramos que seguiremos luchando desde aquí”. El asesinato de Vázquez Ortiz, debe ser un llamado de alerta para el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

Salazar Mendiguchía admite que pactó su libertad con Sabines @ADNPolitico México.-Pablo Salazar Mendiguchía, exgobernador de Chiapas, dijo a Reforma que gracias a un pacto con el también exmandatario Juan Sabines fue liberado tras haber sido encarcelado por acusaciones de abuso de autoridad, peculado, asociación delictuosa y desvío de recursos públicos.

za PRD-PT-Convergencia.Salazar Mendiguchía negó haber impulsado la candidatura de Sabines, al aclara que él apoyaba a su secretario de Gobierno, Rubén Velázquez, y agregó que fue Andrés Manuel López Obrador quien “impuso” al siguiente gobernador.

concedí”, admitió en entrevista con el diario.“El acuerdo es ese, no te voy a meter a la cárcel, no soy yo. Pero también le dije: ‘por mí no te preocupes, preocúpate por otros’”, agregó. El exmandatario chiapaneco dijo que aceptó el acuerdo porque había al menos otras 60 personas que estaban en la misma causa.

Salazar Mendiguchía reveló que Sabines le ofreció desistirse del proceso que lo mantuvo encarcelado de junio de 2011 a noviembre de 2012.

Salazar Mendiguchía comentó que, aunque no desea que Sabines vaya a la cárcel, un eventual proceso en su contra “es un tema de la justicia”.

“Me dijo que iba retirar los cargos con la condición de que yo no lo metiera a la cárcel, de que no lo demandara (...) eso fue lo que pidió y eso lo

El exgobernador, expriista, compitió en la elección del año 2000 abanderado por la coalición PAN, PRD, PT, PVEM, Convergencia,

No obstante, el ahora perredista acusó a Sabines de actuar como gobernador “para quedar bien” con la administración federal del panista Felipe Calderón, rival de López Obrador.

PSN, PCD, PAS. Tras su reaparición de este sábado en la que anunció que se afiliará al PRD. Sabines, tam-

Volcadura deja 30 peregrinos heridos

bién priista, fue el sucesor de Salazar Mendiguchía -gobernó de 2006 a 2012-, y fue apoyado por la alianRedacción México.-Un autobús que transportaba peregrinos provenientes de Celaya, Guanajuato, se salió de la carretera Villa del Carbón- Chapa de Mota, a la altura del kilómetro y de manera preliminar, cerca de 30 personas resultaron lesionadas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La dependencia mexiquense, indicó que hasta ahora no se tiene el reporte de personas fallecidas. El camión con placas de circulación 812 RL4 se accidentó a la altura del paraje conocido como Las Cascadas.

“Sabines no hacía nada sin la autorización de Presidencia. Yo no pude haber ido a la cárcel sin la autorización de Calderón. Hubo relación de complicidad Calderón y Sabines”, abundó. Al lugar se trasladaron elementos de la SSC, Protección Civil y Cuerpos de Rescate, quienes reportan hasta este momento 30 lesionados, los cuales han sido trasladados a hospitales en Jilotepec y Villa del Carbón. Las causas del accidente y responsabilidades serán determinadas por los peritajes que realice personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, indicó la SSC. En su cuenta personal de Twitter, el titular de la SSC, Salvador Neme Sastré, confirmó el percance y señaló que la unidad que sufrió el accidente trasladaba a los peregrinos de Celaya, Guanajuato, a la Basílica de Guadalupe, en el Distrito Federal.


21

El nuevo tesoro energético Héctor Moreira, consejero general de Pemex, vende el shale gas como un milagro que hay que pagar por ver. Es el futuro de México, dice, incluso por encima del proyecto de aguas profundas. Pero para cumplir el sueño, la reforma energética debe aprobar capital privado que haga realidad lo que califica como el Cantarell del siglo 21

Reporte Indigo Por Peniley Ramírez

E

l fantasma de un nuevo tesoro energético ronda los pasillos del Congreso de la Unión. Su nombre está en inglés y es incomprensible para la mayoría de los ciudadanos. La cúpula de Pemex lo tiene claro: shale gas será el gran tema de la reforma que presentará el presidente Enrique Peña Nieto. Los directivos hablan de un gran trampolín hacia la prosperidad. “El Cantarell de este sexenio”. Se trata de un negocio de 600 mil millones de dólares que debe quedar en manos privadas porque “Pemex no puede hacerlo”, asegura Héctor Moreira, consejero general de la petrolera, quien revela la cara de ese fantasma en entrevista con Reporte Indigo. En uno o dos años iniciaría este proyecto en el norte de Coahuila. La paraestatal pretende abrir 30 mil pozos anuales, cada uno con un costo promedio de 20 millones de dólares. Moreira es enfático: el shale gas es el futuro de México, por encima del proyecto de aguas profundas, que fue el tesoro de la reforma de 2008, la gran bandera de Felipe Calderón. El consejero acepta que ese “tesoro” ha sido un fracaso porque hasta ahora no se ha extraído un solo barril de petróleo en aguas profundas. A pesar de ello, vende el shale gas como un producto milagro y dice: “hay que pagar por ver”. Afirma que para hacer realidad este sueño, la reforma energética debe permitir la entrada de compañías privadas que pongan el dinero y la tecnología en este proyecto. Si no se hace, reitera, es muy difícil que las grandes petroleras vengan a México. El país perderá la “oportunidad histórica” de ser una nación de progreso. Hasta ahora, la información con la que Pemex sostiene el sueño del shale gas proviene de Estados Unidos, no de México. Pero para

el consejero, esto no demerita su credibilidad. Solo se trata de aprobar la reforma, comenzar a abrir pozos y mostrar en la práctica lo que ningún estudio geológico ha logrado comprobar: que los depósitos de gas y aceite ligero de las rocas de shale en el sur de Texas se ubican en este lado de la frontera, desde Coahuila hasta el sur de Veracruz. El bálsamo curatodo Héctor Moreira, doctor en Química por la Universidad de Georgetown, sonríe cuando habla de shale gas. Sus ojos brillan, se acomoda en su asiento y enumera las ventajas de esta especie de bálsamo que hará más feliz y más rica la vida de los mexicanos. Expone que esta oportunidad “es demasiado importante como para que la tratemos como una cosa lateral, es el Cantarell de este sexenio. “Imagínese una nación que produjera el doble, tendríamos que reconvertir todo nuestro sistema eléctrico a gas, que es más lim-

pio, tiene menos contaminación y es más barato.“Estamos en el punto donde estaba EU hace 10 años. Allá se intentaron varias tecnologías, hay 7 mil empresas que se dedican al shale. Se requiere capital. Gastar primero para recobrar después”.

energética, recalca: “(Quisiera) que los partidos miraran hacia adelante y no hacia atrás. No estamos resolviendo Cantarell, sino nuevas tecnologías, nuevos depósitos con nuevas características, y nuestra legislación debe reflejarlo”.

En los últimos tres años del sexenio de Vicente Fox, Moreira fue subsecretario de Planeación Energética y subsecretario de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía (Sener).

En efecto, se trata de un proyecto muy diferente.

Desde 2009 ha sido consejero profesional de la petrolera y miembro del Consejo de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción. Insiste en que el shale es el mejor de los nuevos proyectos que debería potenciar Pemex, por encima de la exploración en aguas profundas. “Es mucho más barato, tiene mucho menos riesgo, lo puedes ir haciendo poco a poco, es mucho más controlable”, precisa. De cara a la inminente reforma

Mientras un pozo tradicional de Cantarell puede explotarse por más de 15 años, el petróleo y el gas de los pozos de shale se agotan antes de tres años, según el historial de estos yacimientos en Estados Unidos. Moreira, sin embargo, no es ciego. Sabe lo que representa la entrada masiva de las empresas privadas. “Van a venir aquí a ganar. El hecho de que vengan se va a traducir en una renta petrolera. La pregunta es cómo maximizo esa renta petrolera. “Es un juego de ganar-ganar. Las empresas vienen e invierten,

sacan utilidad, pero la nación les cobró un derecho y les cobró una utilidad. “Debes tener un nivel que sea comparable con los estándares internacionales. Una empresa petrolera no va a venir a México si en otro lugar le va mejor. Nosotros ganamos el capital. Si ellos no vienen, nosotros tenemos que poner el capital”, explica el consejero de Pemex. Las opciones que explica coinciden con las que fueron publicadas por The Wall Street Journal en junio y este fin de semana: se abriría una nueva subsidiaria, que podría llamarse Pemex Shale, y una Agencia Nacional de Hidrocarburos, que se encargaría de la regulación a los privados, que sea “un organismo que tenga más fuerza porque va a controlar más”. Pemex al estilo Texas Una opción para hacer viable el proyecto del gas shale sería comprar empresas en extranjero, sugiere el ingeniero químico por el Tec de Monterrey. “Vete a Texas y


21

hay uas ado

22 compra una compañía. Automáticamente estás comprando toda su experiencia y toda su tecnología”, señala Moreira. Hace un año, el Consejo General de Pemex aprobó una estrategia de internacionalización que permitiría comprar una empresa de shale en lugar de rentar la tecnología. Esto podría hacerse incluso con la regulación actual, sin la reforma energética. “Es siempre más barato tener que rentar. El que renta siempre está pagando, y finalmente va a pagar más”, reflexiona. Asegura que el esquema deseable que debería ser aprobado en la reforma energética es exactamente el mismo que propuso el PAN la semana pasada. Se trata de un sistema de concesiones que funcionaría con el pago de derechos e impuestos. La empresa privada pagaría un porcentaje por el derecho y otro de impuestos por el material extraído. Además, tendría que costear sus gastos de operación. El resto del ingreso que perciba por la venta de cada barril sería su utilidad. Moreira no descarta la propuesta de riesgo compartido publicada este fin de semana por The Wall Street Journal como la “favorita” en el proyecto que enviaría Enrique Peña Nieto al Congreso. El riesgo compartido es un esquema de inversión privada que funciona como el de las concesiones, la diferencia es que Pemex no invierte, pero tampoco cobra el derecho. En cambio, se dividen las utilidades entre la paraestatal y la compañía privada. Esquemas más abiertos La renta de tecnología no es suficiente. Hay que ir más lejos, hay que “dar incentivos, ligar el éxito”, dice Héctor Moreira. El funcionario de Pemex no se contiene. Habla de futuro, de ganancias, de triunfos por alcanzar. En esta visión, los contratos de servicios aprobados en 2008 – cuando Moreira ya estaba involucrado en la política energética– son ya un modelo caduco. “Necesito ligar la producción, el éxito, con los incentivos, para que cuando tú ganes, yo gane. “Tú le diste valor a algo que yo tenía debajo de la tierra. Pero entiendo que para una gente de izquierda eso es privatizar. Siguiendo esa lógica en el esquema que tenemos ahora, entonces ya estamos privatizados”, advierte. Aunque no está seguro de que se cumplan al 100 por ciento las

expectativas sobre el shale gas en México, sí cree que será un proyecto exitoso. “El shale es verdaderamente transformacional. En Norteamérica se va a caer el precio independientemente de lo que pase, vamos a ser una zona de bajo costo. Los autos se van a volver híbridos, se te va a caer el consumo de la gasolina”, puntualiza. El esquema > Se trata de un sistema de concesiones, que funcionaría con el pago de derechos e impuestos. > La empresa privada pagaría un porcentaje por el derecho y otro de impuestos por lo extraído. > Tendría que costear sus gastos de operación. > El resto de la ganancia por la venta del barril serían sus utilidades. Inversiones millonarias > 390,000 millones de pesos se requerirían de inversión anual para shale gas > 295,000 millones de pesos por año, presupuesta Pemex para todos sus proyectos de exploración y producción Muchos pozos > 30,000 pozos anuales propone el consejero de Pemex para shale gas > 20,000 pozos anuales propuso el PAN para shale gas > 1,000 pozos anuales abre hoy Pemex en todos sus proyectos Fuente: Héctor Moreira, consejero profesional de Pemex Sueños guajiros Las cifras se contradicen. A principios de julio, el Instituto Mexicano para la Competitividad publicó un informe a favor de la explotación de shale gas en México. Aseguraba que generaría un promedio de 300 mil empleos por año. Sin embargo, este dato resulta exagerado para Héctor Moreira, quien asegura que en 10 años, EU ha generado solamente 800 mil empleos, casi cuatro veces menos de lo que se ha proyectado para México. Otro de los argumentos de Moreira es que el shale gas debe explotarse urgentemente para aprovechar el precio bajo que tiene en Estados Unidos. Este precio es precisamente lo que el geólogo estadounidense Arthur Berman pone como ejemplo para demostrar el fracaso del shale en ese país. Explicó su postura en abril pasado, cuando fue

entrevistado por Reporte Indigo. Moreira, cuya carrera dentro del sector energético tuvo un desarrollo notable durante los dos sexenios panistas, insiste en que la caída actual de los precios es temporal. Durará mientras EU convierte a gas todas sus industrias que actualmente usan carbón. Según los pronósticos del consejero de Pemex, esto deberá suceder en los próximos cinco años. Concuerda con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico contenidas en el libro “Getting it right”, en el que se señala que México debe hacer que Pemex compita. “No hay ninguna nación que haya regresado al control total estatal. Los modelos de control estatal con incentivos de tipo de producción son los mejores. “Petrobras vale muchísimo más de lo que valía cuando era una empresa totalmente del Estado, es una empresa más compitiendo con otras, y la competencia la ha hecho más eficiente”, asegura Moreira.

“Si en los primeros pozos empezamos a ver que las estructuras geológicas son las mismas, podemos empezar a perforar. Entre uno y dos años, Pemex podría estar explotando en el norte de Coahuila”, revela Moreira. Cada pozo explorado hasta ahora en México ha costado 20 millones de dólares, mientras que en Estados Unidos la cifra ronda entre 4 y 10 millones. Para justificar este sobrecosto, Moreira sostiene que “los primeros pozos siempre son un poquito más caros, precisamente porque no tenemos más información. “El costo total de sacar el gas es bastante barato comparado con los otros. En realidad, estamos encontrando una manera más barata de sacar el gas”, señala el especialista. Una burbuja financiera Los críticos del shale en Estados Unidos y Canadá sostienen que se ha creado una burbuja financiera para sostener las acciones de las empresas que han invertido en esta industria luego de la crisis inmobiliaria de 2008.

Los pozos de shale gas que se han abierto en México no han tenido grandes resultados.

Moreira no lo niega, pero aclara que no se debe ver el beneficio para los inversionistas, sino para la nación. “Imagínese las implicaciones, la electricidad va a costar la mitad”.

Los últimos tres que se abrieron en Coahuila y Nuevo León son productores comerciales, pero los dos primeros, el Nómada 1 y Montañez 1, son improductivos y productores no comerciales.

Acepta que los pozos de shale gas son más caros porque se perforan horizontalmente y se les inyecta agua con químicos mediante un proceso conocido como fracking.

Aun así, el consejero de Pemex no se desanima. Asienta que la tendencia mundial en los pozos exploratorios es que la posibilidad de fallar o tener éxito es de 50-50, pero la posibilidad de éxito aumenta a 90 por ciento cuando se delimita el área productiva.

Y se acaban (declinan) entre tres y seis meses después de su apertura debido a la forma en que está contenida la energía en la roca de esquisto.

Pocos resultados

Como un alquimista, Héctor Moreira ve el futuro en barriles de petróleo, no de gas, que es lo que se ha extraído hasta ahora. Propone convertir a crudo las estimaciones de las reservas posibles de gas que proyectó para México la Agencia de Información Energética de EU en 2011. En esta ecuación, la industria del shale gas representaría “casi el doble de las reservas que tenemos ahora”. No le concede importancia al hecho de que los estudios geológicos que sostienen el proyecto no se hayan desarrollado en la empresa para la que él trabaja. “Ya tenemos muchísima información, aunque sea del otro lado. Obviamente abajo no hay una delimitación fronteriza.

El químico afirma que a pesar de ello, a la larga resultan más baratos. “Se requieren muchos pozos perforados por la manera en que está el gas (…). En términos de números de pozos tendríamos que perforar más, estamos en una tecnología diferente que lleva procesos diferentes”, explica Héctor Moreira. La primera acción sería mover la extracción de gas de la cuenca de Burgos a los yacimientos de shale. El idílico horizonte del que habla el consejero de Pemex no es tan lejano. Si sus propuestas toman forma en el debate legislativo de las próximas semanas, la segunda parte del gobierno de Peña Nieto marcará un cambio en el mapa de Coahuila, Nuevo León y Veracruz. El fantasma tomará cuerpo de

pozo petrolero con leyendas en inglés, pero también en chino. El tesoro anterior La administración de Peña Nieto promete lo mismo que la de Calderón con el proyecto de aguas profundas: una mejor vida Por Peniley Ramírez Los dos niños aparecen a oscuras, con el ceño fruncido. De repente sus rostros se iluminan, en sus labios se dibuja un “wooooow”. Caminan por una playa hermosa, llena de vida, al tiempo que una voz en off sentencia: “México tiene un gran tesoro, un tesoro escondido en el fondo del mar”. Esta es la entrada del video producido en febrero de 2008 por el gobierno de Felipe Calderón para promover la idea de que el proyecto de aguas profundas sería la solución económica para México.

Varias de sus frases centrales coinciden con los argumentos de quienes hoy defienden la explotación de shale gas. En el spot se suceden imágenes de aviones, automóviles, ciudades iluminadas, en movimiento. La voz en off asegura que el petróleo “ha permitido la modernización y el progreso de nuestro país”. Describe de manera técnica los retos de aguas profundas al tiempo que dice: “Esto significa nuevos y enormes retos que otros países del mundo ya están enfrentando. Brasil logró duplicar su producción y hoy es autosuficiente”. En 2008 el gobierno calderonista aseguraba que México “puede establecer alianzas con quienes ya cuentan con la tecnología y la experiencia para explotar yacimientos en aguas profundas”. Ahora la administración de Peña Nieto hace su propia versión de este argumento, con pocas variaciones. También coinciden cuando enfatizan que “no podemos ni debemos quedar fuera de esta oportunidad histórica”, como repetía la cápsula transmitida en televisión en 2008. Las promesas son las mismas. Estos nuevos proyectos “permitirán vivir mejor, tener más medicinas, empleos, carreteras, más escuelas y prosperidad para todos”. La recompensa prometida también se repite: se garantizará nuestro futuro y el de las nuevas generaciones.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 07 de Agosto

Cayó 60% utilidad neta de Cinemark

41,914.82

- 3.59

- 0.01

MÁXIMO DEL DÍA

42,048.45

MÍNIMO DEL DÍA

41,413.64

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

VARIACIÓN ANUAL

818.38

EU - Dow Jones

EU - Nasdaq

EU - S&P 500

CAC 40

Japón - Nikkei

15,518.74 -0.60

3,665.77 -0.74

1,697.37 -0.57

4,058.77 +0.32

-

-

Indicadores Último INFLACIÓN

4.09

MEZCLA

106.26

PETRÓLEO WTI

106.56

ORO (LONDRES)

1,304.75

PLATA (LONDRES)

19.76

Suma la economía mexicana 11 meses en desaceleración Reuters México • -- - La empresa estadunidense Cinemark informó que en el segundo trimestre del año su utilidad neta fue de 20.3 millones de dólares, lo que signi-

ficó una caída de 60.6 por ciento en comparación al mismo periodo de 2012. La compañía indicó que este descenso se debió a una cuestión de su deuda y que en el lapso de

abril a junio del año pasado este indicador ascendió hasta los 51.6 millones de dólares.Los ingresos de Cinemark en el segundo trimestre de 2013 llegaron a 725.6 millones de dólares, un incremento de 11.7 por ciento.

Se desploma 46% ganancia de Peñoles

Miriam Posada Washington DC• - El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que durante mayo pasado se observaron signos de desaceleración en la economía mexicana con el que se acumulan 11 meses en esas condiciones.

Karina Suárez Cd. de México• -- Durante el segundo trimestre del año, la empresa minera Peñoles reportó una caída de 46 por ciento de sus utilidades netas en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las ganancias netas controladas se ubicaron en mil 186 millones de pesos, una baja de 45.9 por ciento comparado con los 2 mil 194.5 millones de pesos

La empresa informó que el decenso en sus ganancias se ocasionó por una caída en el precio de los metales y en menores volúmenes comprados a terceros remitentes.

Peñoles argumentó que en estos últimos tres meses el peso mexicano se apreció 7.7 por ciento, lo que resulta desfavorable porque la mayoría de sus ingresos por ventas se denominan en dólares, mientras que los costos de producción, denominados en pesos, se mantienen.

En este mismo periodo, la mayor productora de plata afinada también descendió un 33 por ciento sus ventas netas en comparación con el segundo trimestre del 2012, al ubicarse en 17 mil 174 millones de pesos.

Entre los costos que se adicionaron en esta lapso figura el arranque en mayo pasado de su nueva unidad de producción de zinc en Velardeña, Durango, lugar donde se producirán hasta 75 mil toneladas de zinc al año.

que obtuvo en el mismo lapso del 2012.

Al dar a conocer el Sistema de Indicadores Cíclicos que permite determinar la fase del ciclo económico en que se encuentra un país, el Inegi señaló que conforme a los resultados del Indicador Coincidente en mayo de 2013 continuaron los signos de desaceleración al partir de un valor de cien puntos y mostrar una disminución de 0.03 puntos respecto al mes previo. El Indicador Adelantado para junio estimado por el Inegi señala que hay signos de crecimiento en la economía al registrar en su sistema de me-

dición un valor de 100.2 puntos, lo que representa un variación de 0.01 puntos respecto a los resultados de mayo. El Indicador Coincidente considera cinco componentes para poder estimar el comportamiento de la economía, de los cuales durante mayo mostraron un comportamiento negativo el indicador de la actividad económica mensual con 0.07 puntos; el indicador de la actividad industrial con 0.12; el Indice de ventas netas al pormenor en los establecimientos comerciales con menos 0.03 puntos, la tasa de desocupación urbana con 0.11 y las importaciones con 0.06 puntos. El único indicador que mostró un resultado marginal pero positivo fue el número de asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social con 0.02 puntos de la base de cien establecida en la metodología del Inegi.


Invertirán 600 mdd tres ferrocarrileras

24

Barril por barril, Pemex menos productiva que otras empresas

Kansas, Ferromex y Ferrosur afinan estrategias para cubrir el aumento de la demanda

-

Por Imelda García México .- - Los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) tienen una productividad hasta 50% más baja que otras empresas de hidrocarburos con alcance mundial, lo que se sumará a los aspectos a considerar en el debate sobre la reforma energética.

Reuters México .- - -Las tres principales ferrocarrileras invertirán más de 600 millones de dólares en 2013, como parte de sus estrategias de negocios para cubrir la creciente demanda de servicios, principalmente para los sectores automotor y de hidrocarburos. La estabilidad económica y la llegada de nuevos capitales en diferentes ramas industriales ya beneficia al sector ferrocarrilero. En este sentido, Kansas City Southern de México ya prevé un crecimiento de al menos doble dígito a mediano y largo plazos. Como parte del desarrollo de la ferrocarrilera, José Zozaya, presidente de la empresa, aseguró que el monto de inversión comprometido ante la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-

tes asciende a 137 millones de dólares tan solo este 2013. Dichos recursos serán utilizados para la realización de 111 kilómetros de nueva vía y rehabilitación de diversos tramos, así como para adquirir 312 mil durmientes de concreto y madera, 27 herrajes de cambio de 136 libras y 129 mil metros cúbicos de balastro. Asimismo, la empresa espera destinar un porcentaje significativo para capacitación y tecnologías de la información. Es así que uno de los proyectos es la reconfiguración de vías y la ampliación de plataformas de carga en la rampa intermodal de Salinas Victoria, de la terminal en Nuevo León, y la extensión de vía y de plataforma de carga en el Interpuerto San Luis Potosí. Por otro lado, las empresas Ferromex y Ferrosur esperan para

este año inversiones superiores a 531 millones de dólares, destinados principalmente para proyectos de infraestructura y de seguridad. Al cierre del primer semestre la división de transporte de Grupo México ya logró ejercer capitales por 117 millones de dólares para sus proyectos de mejoramiento de vías, incremento en la capacidad de operación y sistemas operativos y de comunicación. Según la empresa, sus filiales ferrocarrileras se verán beneficiadas por la llegada de las nuevas plantas armadoras de Mazda, Nissan, Honda y Audi, las cuales se instalarán en los estados de Guanajuato, Aguascalientes y Puebla, entidades en las que se encuentra su red ferroviaria. Otro de los proyectos que considera relevantes tiene que ver con un nuevo contrato de cinco años, por un monto de 500 millones de dólares con la empresa cementera Cemex para distribuir su producto en todo el país. ••• TRANSPORTE DE GMÉXICO YA EJERCI Ó 117 millones de dólares al cierre del primer semestre, enfocados al mejoramiento de vías y sistemas de operación.

En el estudio “3 dilemas, un diagnóstico para el futuro energético de México”, el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) expone que empresas privadas como la inglesa British Petroleum; las estadounidenses Shell y Exxon Mobil; y empresas públicas como la brasileña Petrobras o la noruega Statoil, producen más con menos empleados que Pemex.“Con muchos menos trabajadores (estas empresas) realizan más actividades: en suma son sustancialmente más productivos que Pemex (...) El volumen de producción de Pemex no justifica el empleo de tantos trabajadores”, indica el análisis. De acuerdo con el estudio, Pemex tiene un total de 151,022 empleados en sus cuatro organismos subsidiarios y el corporativo, “cifra mucho mayor que otras grandes petroleras a nivel mundial”. MUCHOS EMPLEADOS, POCA PRODUCTIVIDAD En una búsqueda de cuántos empleados laboran en esas empresas petroleras internacionales, ADNPolítico.com encontró que Pemex emplea casi al doble de trabajadores y su producción es menor que otras compañías similares. Según cifras de la propia empresa, Pemex tiene una producción diaria promedio de 2 millones 530,000 barriles de petróleo que, divididos entre sus más de 150,000 empleados, da un promedio de 16.7 barriles por trabajador. En cambio, la empresa petrolera pública brasileña Petrobras, emplea a 80,400 trabajadores y tiene una producción de 2 millones 583,000 barriles diarios, un promedio de 32.1 barriles por trabajador. Es decir, con casi la mitad de empleados que Pemex tiene una mayor producción.Un caso similar es la empresa noruega Statoil

que, con 37,715 empleados tiene una producción diaria de 1 millón 369,000 barriles al día, teniendo un promedio de 43.1 barriles por trabajador. Las empresas privadas de otros países tienen niveles similares de productividad y número de empleados. La inglesa British Petroleum, que tiene presencia en 70 países, emplea a 85,900 personas y produce 2 millones 354,000 barriles diarios, un promedio de 27.4 barriles por trabajador. Lo mismo ocurre con la estadounidense Shell que, con actividades en 70 naciones, emplea a 87,000 personas y tiene una producción de 3 millones 300,000 barriles diarios, con un promedio de productividad de 37.9 barriles por empleado.La empresa Exxon Mobil, con presencia en 40 países del orbe, tiene 103,000 empleados, pero su producción es de 3 millones 900,000 de barriles al día. Su promedio, por trabajador, es de 37.8 barriles por persona. Es decir, Pemex tiene una productividad de apenas la mitad de lo que tienen otras petroleras en el mundo. PENSIONES Y PREBENDAS Además de la cantidad de trabajadores, Pemex enfrenta el problema de los pasivos laborales. En su diagnóstico, el CIDAC señala que éste representa el 64.3% de todos los activos de la paraestatal. “La cantidad de personas que han trabajado en Pemex, y que actualmente laboran ahí, además de los onerosos esquemas de pensiones con los que cuentan sus retirados, hacen que el pasivo laboral ascienda a 1.3 billones de pesos al 31 de marzo del 2013”, explica el estudio.El régimen de jubilaciones del contrato colectivo de trabajo del STPRM con Pemex estipula que un trabajador con 25 años de servicio y al menos 55 años de edad recibirá un 80% de su sueldo como pensión. Conforme aumenten los años de servicio aumenta en un 4% el porcentaje de su sueldo que conforma la pensión (hasta llegar al 100%).Además, la empresa está obligada a proporcionar servicios de salud a sus empleados y otras prestaciones que representan erogaciones millonarias para Pemex.


Tips para elegir tu laptop en este regreso a clases

Periódico el Faro

Collage

Miércoles 07 de Agosto de 2013

10 reglas para tu hijo en redes sociales Ciudad de México.¿Cómo elegir una buena computadora? Existen tantas opciones en el mercado que es posible que esta decisión sea mucho más complicada de lo que parece, ya que debemos reconocer que estos aparatos son parte de nuestro día a día, así que lo mejor será elegir una máquina que responda a nuestras necesidades. ¿Cómo saberlo? La web “revistatecno.es” nos dice en qué tenemos que poner especial atención: -Determinar presupuesto. Esto reducirá el número de opciones entre las que hay que elegir. Enfocarse en laptops puede ayudar a ampliar dicho presupuesto.

Cd. de México.- Después de analizarlo y dado que tu hijo ya cuenta con la edad requerida, finalmente aceptaste que tenga sus propias cuentas en redes sociales, pero antes de darlo de alta, es importante que establezcan reglas de seguridad. Recuerda que el mínimo de edad para redes sociales como Facebook, Twitter, Foursquare o Pinterest es 13 años. Cada uno de estos canales ofrece distintos controles de privacidad, no olviden activarlos ya que, por ejemplo, 42 por ciento de los usuarios de Facebook tienen un perfil que cualquiera puede ver y 49 por ciento de los menores no saben que es peligroso dar sus datos en línea, de acuerdo con la Pew Internet International Survey 2012. Tomen precauciones Antes de dar de alta a tu hijo en una red social, es importante que compartas indicaciones que pondrán a salvo su seguridad y reputación en línea. 1. Configuren los perfiles en

redes sociales de modo que sean privados y sólo los contactos aceptados por tu hijo puedan visualizar su información.

apuntarla en algún sitio. También es aconsejable utilizar contraseñas que combinen letras y números.

2. Indícale que no debe aceptar ni enviar solicitudes de amistad a personas que no conoce físicamente, aunque sean amigos de sus amigos.

7. Si algo no diría de frente, que no lo escriba en internet. En general, algo que no haría en persona, no tendría por qué hacerlo en internet.

3. Otra regla es no compartir información privada como su número telefónico, correo electrónico, escuela a la que asiste, dirección, ubicación, ni otros datos que sirvan para identificarlo.

8. Si llega a tener conversaciones problemáticas con alguien que lo está hostigando o incomodando, es indispensable que te lo comente para que le ayudes a resolverlo.

4. Que no se reúna con personas que conozca en redes sociales o en internet, sin importar la edad que digan tener.

9. Indícale que debe ignorar los mensajes que prometan descuentos, regalos, beneficios, más aún si piden dar clic en algún enlace o recibir información personal a cambio, podría tratarse de un caso de phishing y robar datos sensibles.

5. Asegúrate de que entienda la importancia de cuidar las fotos que publica. Para saber si es apropiada o no, un buen método es pensar si se te atrevería a mostrarle esa imagen a sus familiares o a profesores. 6. La contraseña es personal, no se la debe decir a nadie, ni

10. Al terminar de navegar en la red social, recuérdale que siempre debe cerrar su sesión. De lo contrario, la siguiente persona que use la computadora en la que estaba tendrá acceso a su información.

- Decidir sobre el tamaño y la portabilidad. Si te mueves demasiado a lo mejor necesitas un portátil ultraligero, sino uno más pesado. - Encontrar la configuración adecuada. Checa que pueda ejecutar todo tipo de aplicaciones o por lo menos las que necesitas para trabajar. - Lea críticas. Con algunas de ellas podrás conocer más sobre los detalles técnicos y ayudarte en la decisión de compra. - Respaldo de marca. Conoce la marca que estás adquiriendo, los pros, contras y plus que ofrece. Para facilitarlo aún más, te compartimos un listado de las mejores 10 computadoras portátiles para este regreso a clases que presenta mashable.com y la web mencionada. - Dell Latitude 3330. Viene con tapa de aluminio, así que es más durable. Su touchpad es preciso y teclado curvo para escribir mejor. No es un ordenador llamativo, pero sí eficaz. -Toshiba Satellite U845T. Es una computadora que no tiene grandes defectos, es un aparato básico, lo que no es malo, pues tiene un cuerpo delgado y ligero

que es más fácil de cargar. - Acer Aspire M5-583P. Cuenta con pantalla táctil y un diseño limpio que parece Premium. Un logro notable de este portátil es la autonomía de la batería: 9 horas será capaz de trabajar sin necesidad de recargar. - Samsung Ultrabook Series 7. Tiene pantalla táctil nítida, junto con características que esperarías de un modelo más avanzado. Es ligera y no escatima en potencia con una pantalla de 1080p y los altavoces más potente que la Serie 9. - Lenovo ThinkPad X230. Es uno de los ordenadores más personalizable en su rango de precio, dando a la libertad del comprador de escoger y elegir qué características son más importantes para sus necesidades. - Tech SpecsLenovo Yoga 11S. La bisagra del teclado se abre 360 grados, lo que significa que se dobla la computadora, tal como una Tablet. Windows 8 funciona muy bien en su pantalla táctil de 11 pulgadas, pero la vida de la batería deja algo que desear. - Asus Zenbook. Diseño de aluminio, cómodo touchpad y teclado, buen sonido con una excelente duración de la batería. Cuenta con algunos de los mejores gráficos, superando incluso el MacBook Pro con pantalla de retina. - Macbook Air. La duración de su batería es de 12 horas en el modelo de 13 pulgadas. Con mejor soporte multipantalla y características más sociales. - Sony Vaio Pro 13. El ultrabook más delgado y más ligero. Su pantalla táctil de 1080p produce colores vivos y tiene una batería que dura todo el día. - Macbook Pro. Los controles del panel táctil y gestos siguen estando entre los mejores de cualquier ordenador portátil, y las actualizaciones incrementales ponen este modelo un paso por encima del Macbook Air.


Periódico el Faro

Policíaca y Seguridad

“Dile al alcalde que ni se meta, porque lo matamos” construir. Los culpables son los que orquestaron estas amenazas para que yo no pueda trabajar allá”, respondió Valencia.

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Cerca crimen a la Ciudad

Los otros cinco alcaldes que han aceptado gobernar a distancia son Juan Hernández Ramírez, de Aquila; Justo Humberto Villa Cerrillos, de Chinicuila; Rafael García Zamora, de Coalcomán; Luis Torres Chávez, de Buenavista Tomatlán, y Jesús Cruz Valencia, de Aguililla. “En mi caso no fue la autodefensa la que me sacó de aquí, yo los conozco y la mayoría es gente de trabajo, como el doctor Mireles, uno de los integrantes de la autodefensa, a quien le pido que me ayude a regresar a mi comunidad”, pidió Valencia.

Marco Antonio Coronel Michoacán.- Al menos seis alcaldes gobiernan a distancia en Tierra Caliente, Michoacán. Algunos dejaron sus municipios porque fueron amenazados de muerte y otros porque los expulsaron los grupos de autodefensa, que los acusan de pertenecer al grupo criminal de Los caballeros templarios.

Benito Jiménez Ciudad de México.- El crimen organizado cada vez está más cerca del Distrito Federal. La violencia reportada en municipios mexiquenses ubicados en la periferia de la Ciudad de México ha dejado un saldo de 208 muertos en los primeros cuatros meses del año, de acuerdo con cifras oficiales. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican que 157 de estos asesinatos han sido con arma de fuego. Y es en Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz y Chalco, todos ellos al oriente del Distrito Federal, donde se ha reportado la ola de criminalidad. Fuentes de seguridad nacional revelaron a REFORMA que células de La Familia Michoacana y del Cártel del Golfo son las que se disputan diversas zonas del Estado de México.

Además, ambos grupos se han atribuido los crímenes de los últimos meses, a través de mensajes dejados cerca de sus víctimas. No obstante, las autoridades federales también tienen identificadas a células de Los Zetas, Los Caballeros Templarios, La Nueva Generación (ligada al Cártel del Pacífico) y Guerreros Unidos (formado por células de la organización de los Beltrán Leyva) que pelean esa región mexiquense. Incluso, en municipios como Nezahualcóyotl, se tienen detectadas operaciones de La Línea, ligada al Cártel de Juárez. "Hay varias disputas, Los Zetas contra la Familia Michoacana, los que quedaron de la Familia Michoacana contra Los Caballeros Templarios y todos ellos contra el resto de células, todo por el control de la venta de drogas y la extorsión a los comercios, como bares y centros nocturnos", informaron las fuentes.

Apenas el 31 de julio, fueron ejecutados dos hombres y dos mujeres en un bar de la Colonia La Perla, en Neza, por un grupo armado que dejó un mensaje: "Por brincar, chapulines, sigues tu Chino, atte la FM". En tanto, el 25 de julio, los cuerpos de cuatro personas, tres hombres asesinados a balazos y una mujer degollada, fueron localizados en tres distintos puntos de Chalco. En marzo, un restaurantebar de Los Reyes La Paz fue baleado e incendiado por un grupo armado en un aparente ataque por el cobro de derecho de piso. Las llamas consumieron los cuatro pisos del bar "La Cabaña", ubicado en Avenida San Francisco, en la Colonia Los Reyes Acaquilpan, a un costado de la carretera México-Texcoco. En abril, el Ejército y la Policía Federal desplegaron a sus tropas en Valle de Chalco, Ecatepec y Nezahualcóyotl, ante la escalada de criminalidad.

Guillermo Valencia Reyes, presidente municipal de Tepalcatepec, es uno de los ediles michoacanos que no puede pisar su oficina. Lleva más de dos meses gobernando desde Morelia, porque un grupo de encapuchados lo amenazó. “El 28 de abril llegó un comando a amenazarme de muerte; me dijeron que no me querían volver a ver ahí, entraron a la presidencia municipal portando armas de uso exclusivo del Ejército”, señaló Valencia Reyes, quien a mediados de mayo huyó de Tierra Caliente. La presidencia de Tepalcatepec contaba con circuito cerrado de videovigilancia. Las cámaras captaron el arribo de los hombres armados que lo amenazaron. “Dile al presidente que chinge a su madre de Tepalcatepec, que no debe pasar de Buenavista Tomatlán para acá, que ni se meta, porque lo vamos a matar”, le dijeron al subdirector de la policía municipal. La ausencia del edil ha provocado varios problemas en Tepalcatepec. “Varios programas sociales no se están aplicando y las obras se tuvieron que interrumpir por la ausencia del señor Valencia”, dijo José Buenrostro, secretario del ayuntamiento. “Lamento muchísimo lo que está pasando, pero no es mi culpa que algunas obras no se puedan

Cuando el alcalde de Tepalcatepec abandonó su oficina aparecieron, afuera de la presidencia municipal, decenas de mantas en su contra. En algunas se le acusaba de ser el “templario mayor”. “Quienes colocaron esas cartulinas son muy irresponsables, solo buscan difamar y denostar mi trabajo como político en Michoacán; yo les pido a quienes escribieron eso que muestren pruebas y que dejen de calumniar”, pidió Guillermo, quien no opera en el municipio desde el 15 de mayo. Valencia Reyes afirmó que un grupo político conformado por ex integrantes del PRI utilizó a miembros de la autodefensa para ejecutar las amenazas de muerte que lo obligaron abandonar sus oficinas. “Daría mi vida por Tepalcatepec, pero hago responsable de lo que me ocurra a Uriel Farías Álvarez, ex presidente municipal, quien utiliza todas esas artimañas para afectar mi imagen y tenerme fuera del municipio”, aseguró. “Las autodefensas no tienen nada contra el gobierno; nuestro único enemigo es el crimen organizado. El único pacto no escrito que tenemos entre las poblaciones es que estos señores (los templarios) jamás vuelvan a entrar a nuestra comunidad”, aseguró José Manuel Mireles, uno de los líderes más visibles del grupo de autodefensa en Tepalcatepec. “Le pido a la población que entienda por qué no estoy allá, que sigo trabajando desde Morelia y que no vuelvo porque estoy amenazado de muerte, que comprendan que mi vida y la de mi familia corren peligro”, dijo Valencia Reyes, quien proporcionó a MILENIO el video dónde se observa a los hombres armados arribar a la presidencia municipal. “Dile al director (de Seguridad Pública municipal) que no queremos que venga para acá, porque lo vamos a matar (…) y el que sigue es el presidente municipal”, se escucha en el material.


Operan 12 grupos de narcomenudeo en DF

"El Cholo me dijo, en relación a dos mujeres que habían levantado, matándolas, las cuales eran del barrio, y mencionando que estaba preocupado porque ese mismo grupo se quería apropiar de la venta de droga, ya que 'El Cholo' era el bueno en Granada, y 'El Cholo' me dijo que ese grupo era 'La Unión', cuyos integrantes se dedican a vender protección a comerciantes", declaró un testigo en la averiguación previa. En la Gustavo A. Madero, desde hace casi dos décadas el narcomenudeo es controlado por Los Negros, quienes tienen vínculos con grupos de Nezahualcóyotl y Ecatepec, de acuerdo con el informe "Banda de Los Negros", iniciado en 2012 tras la detención de uno de sus miembros.

Grupos de menor alcance

Los Negros (Cuchilla del Tesoro, Nueva Atzacoalco y San Felipe de Jesús)

DF AZCAPOTZALCO

GAM

La Unión de Tepito* V. CARRANZA Centro Cal Histórico z. Z ara go CUAUHTÉMOC

Los Patines Venustiano Carranza

M. HIDALGO

O RIC

Esta banda fue nombrada en una averiguación previa por primera vez gracias a un testigo de ese homicidio múltiple, quien mencionó la implicación del grupo en el asesinato de dos mujeres de Tepito en la averiguación previa FCH/CUH-3/ T1/1031/10-10.

Grupos que abarcan más territorio y son considerados los más peligrosos

É RIF

La Unión tuvo su origen en la Colonia Morelos a principios de la década, y apareció en el mapa criminal en octubre de 2010, tras la ejecución de seis jóvenes en la calle Granada.

Éstas son las bandas de narcomenudistas más fuertes que han sido identificadas en la Ciudad de México:

PE

Dichos reportes son actualizados constantemente cuando ocurre algún decomiso o un miembro de las bandas es detenido o asesinado, por lo que hay un seguimiento constante a las actividades de cada una de las organizaciones delictivas.

Operan 12 bandas en el DF

El Mase Álvaro Obregón

Los de Oaxaca Magdalena Contreras

Los de Ejército de Oriente

za

IZTACALCO B. JUÁREZ

gente s

Los grupos que abarcan más territorio y son considerados los más peligrosos son La Unión, de Tepito; Los Negros, de Gustavo A. Madero; los de Ejército de Oriente, de Iztapalapa; Los Felipes, de Tláhuac, y Los Patines, de Venustiano Carranza. Las carpetas fueron elaboradas desde 2010 por la Dirección de Inteligencia y la Fiscalía Antinarcomenudeo.

GRUPO REFORMA

Insur

Ciudad de México.- En la Ciudad de México operan 12 organizaciones criminales dedicadas a la venta de droga, según ha documentado la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) en carpetas de investigación a las que REFORMA tuvo acceso.

uito Circ erior t In

COYOACÁN

La Madame (Santa Cruz Meyehualco)

IZTAPALAPA

El Hugo

La Colombiana (Acoxpa)

Los Mazos

Los Changos TLALPAN (Ajusco) *Se divide en La Unión Tepito y La Unión Insurgentes.

XOCHIMILCO

Los Felipes (Zapotitla y Del Mar) TLÁHUAC

Derechos Reservados. Prohibida cualquier reproducción parcial o total sin el consentimiento de Grupo Reforma "La banda de 'Los Negros' la mueven Martín Pérez Mena, 'El Negro', y sus hermanos 'El Chupacabras', 'El Samir', 'El Chencho' y 'El Duende', algunos de los cuales han sido ejecutados o detenidos y operan con protección de policías del DF y federales, que lo sabe porque su hermano Jacobo era mandadero de 'El Negro' en la Vasco de Quiroga", se lee en el documento. Iztapalapa destaca desde hace 5 años con la banda Ejército de Oriente, que tiene nexos con La Familia Michoacana, según refiere el estudio "Bandas Delictivas de Izta-

27

Fallecen cuatro personas y 17 resultan heridas en accidente carretero

Guadalajara.- Miembros de dos familias que acudían a unas fiestas religiosas en el municipio de Ojuelos sufrieron un accidente carretero provocando que cuatro personas fallecieran y 17 resultaran heridas.

El accidente carretero ocurrió alrededor de las 15:30 horas de este lunes, en vía libre que conduce de Lagos de Moreno a Ojuelos, a la entrada de la comunidad Vaquerías. En ese punto fallecieron quienes fueron identificados como Elizabeth Ruiz Pérez de 24 años, vecina de la colonia Guayabitos, en San Pedro Tlaquepaque; Ernesto Torres Mojica de 42 años, y Elena Colunga Campos de 38 años; además de una bebé de aproximadamente 12 meses y que no fue identificada. Todos ellos eran vecinos de la comunidad El Paso del Cuarenta. Personal de rescate del municipio de Ojuelos, informó que las víctimas viajaban en una camioneta Chevrolet Suburban azul, con placas de circulación JFA-2350, cuando presuntamente, una llanta trono y provocó que el chofer perdiera el control del automotor y volcara. Los tripulantes se dirigían a la delegación Ciénega de Mata,

en Ojuelos debido a las fiestas religiosas de la comunidad alteña. La camioneta era tripulada por 21 personas, en su mayoría menores de edad, además de que llevaban cobijas, maletas, comida y hasta un asador. En pocos minutos llegaron paramédicos tanto de Ojuelos, Lagos de Moreno y de San Luis Potosí debido a las cercanías entre ambos estados. La Cruz Roja de San Luis Potosí, traslado a dos adultos y cuatro menores al Hospital de Especialidades de ese estado, mientras que las otras víctimas fueron llevadas al Hospital Comunitario de Ojuelo y al nosocomio Regional de Lagos de Moreno. Además, acudieron elementos de la Policía Federal, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, quienes iniciaron con las investigaciones del accidente carretero. Mientras que las personas fallecidas fueron trasladadas a la morgue de esa región alteña, ubicada en la cabecera municipal de Lagos de Moreno.

Quema comando 8 inmuebles en Sinaloa

palapa", realizado por la Dirección General de Inteligencia. Ligada por lo menos con 20 homicidios desde 2012, en Tláhuac operan Los Felipes, liderada por Felipe de Jesús Ramos Pérez "El Ojos", quien presuntamente tiene nexos con bandas en el Estado de Morelos. Ello se supo a raíz de una serie de ejecuciones a narcomenudistas ocurridas el año pasado en las colonias Zapotitla y Del Mar, datos asentados en las averiguaciones previas FTLH/ TLH 1/T1/2076/12-10 y TLH-1/ T1/2073/12-10. En la Venustiano Carranza, según refiere el informe de inteligencia "Grupo Delictivo de 'El Patín'", están Los Patines; su nido es la Colonia Arenal y presumen relaciones con grupos que operan en el Municipio de Chimalhuacán. De menor alcance son las bandas de Iztapalapa: La Madame, El Hugo y Los Mazos; Los de la Colombiana, en Acoxpa; Los de Oaxaca, en Magdalena Contreras; Los Changos, en Tlalpan, y El Mase, en Álvaro Obregón.

Sinaloa.- Ocho inmuebles fueron quemados por un comando de sicarios, la madrugada del sábado en la sierra del Municipio de Sinaloa, informó hoy la Policía Ministerial del Estado. Los datos de la Procuraduría General de Sinaloa indican que un grupo de sicarios llegó la madrugada del sábado a la comunidad de El Palmar de los Sepúlveda, ubicada en la zona colindante con el Estado de Chihuahua. El comando disparó a las fachadas de ocho viviendas para que las personas que estuvieran en el sitio salieran, sin embargo, las casas estaban abandonadas debido a que los dueños

habían huido días antes. Al percatarse que los inmuebles estaban abandonados, los sicarios quemaron dos casas y seis negocios: dos tiendas de abarrotes, una tortillería, un expendio de cerveza, una tortillería y una cremería. Durante los disparos resultaron lesionados Óscar Luis Araujo León, de 59 años, quien recibió un balazó en el glúteo derecho; y su esposa Gloria Barraza Moreno, de 57, la cual sufrió un balazo en el brazo derecho y fue trasladada a una clínica del Municipio de Guasave.


Periódico el Faro

Internacional

Urge EU a sus ciudadanos evacuar Yemen

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Venden "Washington Post" al fundador de Amazon Beirut.- Estados Unidos urgió a todos sus ciudadanos a abandonar Yemen, en el marco de una alerta global provocada por la interceptación de instrucciones dadas por el jefe de Al-Qaeda para cometer atentados. El Departamento de Estado, que desde hace dos días mantiene cerradas decenas de sedes diplomáticas en Medio Oriente y África, ordenó evacuar a todo su personal diplomático no esencial de Yemen, pocas horas después de un ataque de drone que mató a cuatro militantes de Al-Qaeda en ese país. Los medios estadounidenses aseguraron que el nivel de alerta se disparó debido a que la semana pasada interceptaron una serie de mensajes electrónicos entre el jefe de Al-Qaeda, Ayman Al-Zawahiri, y el líder de la red islamista en la Península Arábiga (cuya sede se halla en Yemen), Naser al Wuhayshi. Los Ángeles.- The Post Company, dueña de The Washington Post, acordó vender su periódico insignia al fundador del portal de ventas online Amazon, Jeffrey P. Bezos, por 250 millones de dólares, informó hoy el propio diario. Amazon no tendrá ningún papel en la adquisición, pero Bezos se convertirá en su único propietario cuando se complete la venta, probablemente dentro de 60 días, según el Post. Donald Graham, director ejecutivo del corporativo, explicó que el diario “podría haber sobrevivido bajo la propiedad de la empresa y haber sido rentable en un futuro cercano. “Pero queríamos hacer algo más que sobrevivir. No estoy diciendo que esto garantice el éxito, pero nos da muchas más posibilidades” de lograrlo, añadió el empresario y miembro de la familia Graham, que ha sido propietaria del Post durante ocho décadas. Katharine Weymouth-Graham, sobrina del fundador, Philip Graham, y cuarta generación de su familia implicada con el diario, permanecerá como editora y directora ejecutiva de la empresa propiedad de Bezos. “Este es un día que ni mi familia y ni yo esperamos que llegara nun-

ca. The Washington Post Company ha puesto en venta el periódico que ha poseído y cultivado desde hace ocho décadas”, dijo hoy Weymouth. Los ingresos de explotación de la sección de diarios de The Post Company, donde The Washington Post es la cabecera más importante, han sufrido un descenso de 44 por ciento en los últimos seis años. Bezos consideró que la histórica publicación, fundada en 1877, es “una institución importante”, y expresó optimismo sobre su futuro. “Eso no implica que tenga un plan elaborado. Esto es un terreno desconocido y requerirá experimentación”, añadió el dueño de Amazon. El diario especifica, además, que “aunque el periódico es una de las fuentes de noticias en internet más populares”, la publicación impresa se ha reducido en otro 7 por ciento en el primer semestre de este año. En la venta también se incluyen las cabeceras Tiempo Latino o el diario gratuito Express, entre otras de carácter local. La noticia se suma a una serie de anuncios de ventas en el sector de medios de comunicación. Este mismo fin de semana, la empresa editora del diario The New

York Times anunció que venderá The Boston Globe y otras propiedades a John W. Henry, dueño del equipo de beisbol Medias Rojas de Boston. Una portavoz de The New York Times Company, Eileen Murphy, indicó que Henry pagará 70 millones de dólares por uno de los principales rotativos del estado de Massachusetts. El Times había pagado mil 100 millones de dólares por el Boston Globe en 1993. Por otra parte, este domingo también se hizo pública la venta de la revista semanal de información Newsweek, una de las más importantes de EU y que este año dejó de publicarse en papel. La publicación ha pasado a manos de la compañía digital de noticias International Business Times Media, pero el precio de la transacción no ha sido revelado. Newsweek, propiedad desde 1961 de la empresa editora del diario The Washington Post, había sido vendida en noviembre de 2010 por la cifra simbólica de un dólar y se fusionó entonces con la empresa de información online The Daily Beast.EL IMPRESO SE REDUJO 7% en el primer semestre. La venta también incluye los diarios locales Tiempo Latino y Express.

Según la edición del lunes del New York Times, Al-Zawahiri ordenaba en esos mensajes organizar atentados a partir del domingo pasado. De acuerdo con CNN, AlZawahiri le ordenó a Al Wuhayshi "hacer algo" y eso fue interpretado por las autoridades estadounidenses y yemeníes como una señal de atentado inminente. A consecuencia de ello, el Departamento de Estado ordenó el cierre de 25 embajadas. La organización Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) es considerada como la rama con mayor capacidad operativa de la organización, que en los últimos años sufrió duros golpes en sus núcleos históricos de Afganistán y Pakistán. Un bombardeo de drone mató hoy a cuatro hombres que viajaban en un vehículo en la región de Marib, al este de Saná, indicó una fuente de una tribu local. Uno de los fallecidos figuraba en una lista de 25 personas señaladas por las autoridades yemeníes como miembros de Al-Qaeda sospechosos de preparar atentados en coincidencia con el fin del mes de ayuno musulmán del Ramadán, a fines de esta semana.

Se trata del cuarto ataque con drones contra miembros de AlQaeda en Yemen desde el 28 de julio. Otros países occidentales, como Gran Bretaña, Francia, Alemania y Noruega también cerraron sus misiones diplomáticas en la región. El titular de Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes, Michael McCaul advirtió que la amenaza es creíble y específica. Las sedes diplomáticas estadounidenses en Abu Dabi, Amman, El Cairo, Riad, Dhahran, Yeda, Doha, Dubai, Kuwait, Manama, Mascate, Saná, Trípoli, Antananarivo, Bujumbura, Yibuti, Jartum, Kigali y Port Louis cerraron sus puertas el sábado y se prevé que sigan así hasta el 10 de agosto. Se agregó a esa lista el cierre de sedes diplomáticas en Madagascar, Burundi, Ruanda e Islas Mauricio. En cambio, volverán a abrir las de Afganistán, Argelia, Bangladesh, Mauritania, Irak e Israel. Aunque Washington haya ordenado ya en otras ocasiones el cierre de embajadas ante el riesgo de atentados, se estima que nunca esa decisión tuvo tal amplitud. La semana pasada, el Departamento de Estado advirtió a los ciudadanos estadounidenses del riesgo de ataques terroristas. Interpol lanzó en días recientes una alerta mundial relacionada con la fuga el mes pasado de cárceles de nueve países, entre ellos Libia, Irak y Pakistán. Saxby Chambliss, republicano miembro del Comité de Inteligencia del Senado, afirmó a NBC que las interceptaciones electrónicas fueron fundamentales para detectar las amenazas. Los programas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) se encuentran bajo la lupa de la opinión estadounidense y mundial luego de que el ex analista Edward Snowden revelara la existencia de un gigantesco programa de vigilancia de comunicaciones en internet.


29

El Mercosur denuncia ante la ONU el México participa en 68 sistema de espionaje estadunidense aniversario de bomba atómica de Hiroshima

México.- Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) denunciaron hoy ante el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el sistema de espionaje de Estados Unidos y alertaron sobre sus graves implicaciones para la comunidad internacional, en una reunión celebrada en Nueva York. Hemos expresado nuestra preocupación sobre las graves implicaciones que esos procedimientos ilegales desarrollados por el gobierno de Estados Unidos tienen sobre la estabilidad política de los países, informó el canciller venezolano Elías Jaua. Además de Jaua –cuyo país ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur–, participaron en la reunión los cancilleres Antonio Patriota, de Brasil; Héctor Timerman, de Argentina; Luis Almagro, de Uruguay, y David Choquehuanca, de Bolivia. Con su visita a Nueva York, los ministros cumplieron con el mandato encomendado por sus presidentes en la última cumbre del

Mercosur en Montevideo a mediados de julio, donde se emitió una declaración en la cual se denuncia el sistema de espionaje mundial de Estados Unidos, revelado por el ex contratista de los servicios de inteligencia estadunidenses Edward Snowden. Esa práctica es absolutamente violatoria de los derechos internacionales en materia de salvaguarda de la soberanía y también de los derechos humanos de los ciudadanos de nuestros países, condenó Jaua. Al ser consultados sobre la respuesta de Ban ante la denuncia del Mercosur, el canciller brasileño indicó que el secretario general comparte la preocupación del bloque y reaccionó con sensibilidad ante el mensaje que trajimos de nuestros presidentes. Durante el encuentro, los cancilleres manifestaron a Ban la grave preocupación del Mercosur por el atropello y agravio a la inmunidad presidencial del mandatario boliviano, Evo Morales, cuando se impidió su libre tránsito por el espacio aéreo de varios países europeos, ante la sospecha de que

en el avión viajaba Snowden, en los días en que el estadunidense buscaba asilo. La decisión adoptada por España, Francia, Italia y Portugal el pasado 2 de julio puso en grave riesgo no sólo la dignidad del presidente Evo Morales, sino su seguridad física al tener que sobrevolar con poco combustible y verse obligado a aterrizar de emergencia en la ciudad de Viena, explicó Jaua. Snowden, requerido por Washington por espionaje tras revelar la existencia de un programa estadunidense internacional para espiar comunicaciones telefónicas y por Internet, obtuvo finalmente asilo temporal en Rusia, ante la dificultad de viajar a América Latina. Para nosotros los latinoamericanos, el derecho al asilo, el derecho de los ciudadanos a solicitarlo y el derecho de los estados a ser respetado cuando se otorga es un principio que no estamos dispuestos a negociar, aseguró Jaua, y recordó cómo esa práctica permitió salvar vidas durante las dictaduras que padeció la región.

Japón.- Unas 50 mil personas participaron hoy en la ceremonia celebrada en el Parque Conmemorativo de la Paz, cercano al lugar donde cayó la bomba atómica lanzada por Estados Unidos el 6 de agosto de 1945, en donde también participó el embajador mexicano. En la conmemoración se encontraban supervivientes y familiares de las víctimas, además de oficiales y representantes extranjeros que se dieron cita a las 08:15 (23:15 GMT) en Hiroshima y guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas del 6 de agosto de 1945. "Desde el fondo de nuestro corazón ofrecemos nuestro consuelo y respaldo a las almas de las víctimas y afirmamos que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para eliminar este mal absoluto que constituyen las armas nucleares", dijo el alcalde de Hiroshima.

México, por su parte, reiteró en un comunicado que el país "participa en estas conmemoraciones para reiterar su solidaridad con Japón y con las víctimas de los ataques, y ratifica su compromiso por un mundo libre de armas nucleares, para que lo ocurrido hace 68 años no vuelva a repetirse en ninguna otra parte del mundo". A través de su embajador, el país latinoamericano también reiteró que "está convencido de que la única garantía contra el empleo y el daño de las armas nucleares es su total eliminación". Unas 140 mil personas murieron al producirse la explosión de la bomba atómica de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, y otras 70 mil perecieron en el ataque de Nakasaki, al sudoeste del país, provocando la capitulación de Japón en la segunda guerra mundial.

Explosión en Argentina deja al menos 5 muertos y 51 heridos Buenos Aires.- Al menos cinco personas murieron hoy y 51 resultaron heridas a causa de una explosión registrada en un edificio de 10 pisos en el centro de la ciudad de Rosario, a unos 300 kilómetros al oeste de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales. El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, confirmó la nueva cifra de fallecidos y señaló que los heridos están siendo atendidos en cuatro hospitales de la ciudad. Por el momento, los investigadores están analizando si el origen de la explosión fue el estallido de una caldera del inmueble o un escape de gas, tal y como apuntan algunos vecinos. El servicio de gas fue cortado

en la zona para evitar nuevas explosiones. Los equipos de rescate continúan trabajando para llegar hasta las personas que quedaron atrapadas en el interior del edificio, que continúa en peligro de derrumbe, informaron fuentes policiales a la agencia oficial Télam. Las tareas se concentran en el subsuelo, ya que hay heridos entre los escombros, por lo que no se descarta que la cifra de fallecidos aumente. La detonación ocurrió alrededor de las 09.40 hora local (12.40 GMT) y pudo escucharse en más de cuarenta manzanas a la redonda, según testigos, y la onda expansiva causó daños también en los edificios colindantes.


30

Clama Japón por desarme nuclear en aniversario de ataque a Hiroshima

68 ba ma

reiteró en aís "partioraciones idad con as de los mpromiso armas nurido hace petirse en undo".

ajador, el mbién reiTokio.- La ciudad japonesa do de que el empleode Hiroshima conmemoró hoy el nucleares68 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que se cobró la vida de cientos de miles de sus as murie-ciudadanos al final de la II Guerra sión de laMundial, con una ceremonia en la hima el 6que se pidió el fin de la proliferación as 70 milnuclear. de NakaDurante el memorial, celebrado ís, provoJapón enen el Parque de la Paz de la ciudad, se ha guardado un minuto de silenal. cio a las 23.15 GMT. A esa misma hora, el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos lanzó el 6 agosto de 1945 el que sería el primer ataque nuclear de la historia. Sin embargo, para finales de 1945 los muertos se elevaban a unos 140 mil y las víctimas por la radiación en los años posteriores fueron muchas más. Se calcula que la bomba, que detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura muy cerca de donde hoy se levanta el mencionado parque, acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 mil personas. En la ceremonia participó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, que en su discurso pidió la abolición de las armas nucleares. También intervino el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, hijo de uno de los miles de supervivientes de la bomba, colectivo al que se conoce en Japón como 'hibakusha'.

En su alocución, Matsui clamó por una Corea del Norte, y un noreste de Asia libre de armas nucleares y recordó que Japón aún sufre, más de dos años después, los efectos del accidente en la central nuclear de Fukushima. El regidor quiso mostrar su apoyo con los afectados por el peor accidente en una planta atómica en más de 25 años y aseguró que la ciudad de Hiroshima conoce y comparte "la dureza de la recuperación". También pidió al Gobierno central más esfuerzos para lograr "un mundo sin armas atómicas" y se mostró preocupado por los deseos mostrados por Japón e India de cara a firmar un pacto de cooperación nuclear.

La ceremonia de este año congregó a representantes de 70 países, incluido el embajador estadunidense en Japón, John Roos, y el cineasta Oliver Stone. Los ataques atómicos sobre las dos ciudades japonesas han sido los únicos que se han llevado a cabo a día de hoy. Tras el ataque sobre Hiroshima, Estados Unidos lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial. En marzo pasado, el número total de "hibakusha" en Hiroshima y Nagasaki era de 201 mil 779, 9 mil 51 menos que el año pasado, y su edad media era de 78.8 años.


Ciudades de EU refuerzan la seguridad ante preocupación por posible ataque

Estados Unidos.- Al mismo tiempo que Estados Unidos ha cerrado algunas sedes diplomáticas en el mundo ante las preocupaciones por un posible ataque, al menos dos ciudades importantes de ese país aumentaron sus medidas de seguridad. En Nueva York, las autoridades están reforzando la presencia policial, particularmente alrededor de los centros de transporte y lugares asociados con la religión, indicó a CNN el portavoz del Departamento de la Policía, James Duffy. En San Francisco, la policía aumentó las labores de patrullaje en lugares clave, incluyendo el transporte público y las embajadas, según el portavoz Gordon

Shyy. Las autoridades en ambas ciudades hicieron énfasis en que no había una amenaza específica para tomar esa decisión, que se tomó por precaución. En Washington, el Departamento de Policía de Tránsito del Metro envió un correo electrónico a los empleados, la noche del viernes. "Quiero decirles que, en este momento, no hay ninguna amenaza específica o creíble contra el Metro, ni ningún otro sistema de transporte en Estados Unidos. Sin embargo, esta alerta en todo el mundo sirve como un recordatorio importante para nosotros, para mantener la vigilan-

La seguridad no se ha incrementado en los monumentos nacionales de Washington, y no hay instrucciones nuevas para hacerlo, según las autoridades. En Los Ángeles, la policía expresó que no tenía nuevas directivas formales. Solo se les pidió que estuvieran un poco más atentos de lo habitual. La policía de Miami dijo a CNN que operaba como de costumbre, y que el departamento está constantemente monitoreando las amenazas potenciales. En Houston, la policía indicó dijo que no hacen comentarios sobre "operaciones tácticas".

Damasco.- Los rebeldes sirios tomaron hoy el control de una base aérea estratégica cerca de Alepo, en el norte de Siria, una victoria importante tras una serie de reveses ante las tropas del régimen del presidente Bashar al Asad.

de las posiciones adversas en los territorios que controla. La oposición actúa así en sus bastiones del norte y del este y el régimen en el centro, como ilustra la toma en junio y julio de dos bastiones rebeldes clave en la provincia de Homs. En cuanto a los kurdos, en el noreste del país, intentan crear un territorio

Hannah Smith de 14 años no soportó el CyberBullying y se suicidó

cia en todo momento", escribió el jefe de la policía, Ron Pavlik.

Los rebeldes sirios toman una base aérea estratégica en Alepo

"Los combatientes del Estado Islámico en Irak y en Levante (EIIL) y otros grupos rebeldes tomaron de madrugada el control total de la base de Mennegh", en el norte de la ciudad de Alepo, anunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La televisión oficial quiso minimizar esta derrota afirmando que "en el aeropuerto no había ni armas ni aviones" y que el ejército "resistía con éxito el asalto" enemigo. Según los analistas, esta victoria se enmarca en la voluntad de ambos bandos de deshacerse

31

autónomo enfrentándose a los yihadistas. Estas estrategias crean de hecho una división del país, en guerra desde hace dos años y medio. Según varios analistas y el OSDH, los últimos éxitos en Latakia (oeste) y Alepo son fruto de la cooperación entre los grupos rebeldes locales y yihadistas.

Estados Unidos.- Hannah Smith, una estudiante de 14 años, se convirtó en una víctima más del cyber bullying. La joven se suicidó luego de ser acosada con mensajes anónimos de usuarios de una página web que le decían que "tome lejía" o consiga un cáncer. La muchacha fue encontrada muerta la mañana del viernes en su domicilio de Lutterwortg, Leicestershire (Inglaterra), tras recibir horribles mensajes de los

cibernautas de la web Ask.fm. Los padres de la pequeña publicaron la triste noticia en las redes sociales y atacaron al portal por no hacer nada contra los que enviaban ese tipo de mensajes negativos a su hija, quien terminó ahorcándose. Un día antes de morir, Hannah subió una imagen va la página, que decía: ¿Crees que quieres morir, pero en realidad lo que deseas es ser salvada".


Periódico el Faro

Deportes

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Van por México hasta Londres

Nueva generación de gimnastas

Jorge Aguilera Monterrey.- Al pasar varios filtros clasificatorios y ser los mejores en su rama, los regiomontanos Giovanni Fraire y Hernán Garza, fueron convocados para representar a México en el Campeonato Mundial de Triatlón Londres 2013 en la modalidad de paratriatlón.

ñas Jorge Aguilera Monterrey.- Tres destacadas gimnastas integrantes del Regio Club representarán a México en el Campeonato Panamericano Juvenil 2013 en la modalidad de artística. Junto con Andrea González, Jimena Amezcua y Aída Cuevas, que forman parte de la nueva generación de gimnastas de Nuevo León que arriban a la Selección Mexicana, estará como entrenadora nacional, la técnica regia Alejan-

dra Rodríguez. "La trayectoria en la Olimpiada Nacional 2013 ubica a las tres gimnastas como representantes mexicanas en el Panamericano de Clubes", dijo Rodríguez en las instalaciones del Regio Club, donde junto con el técnico Antonio Barraza, preparaban el plan de trabajo rumbo a los Juegos Olímpicos Londres 2012. La entrenadora explicó que la justa se verificará a mediados del mes de octubre; una semana antes, estarán en Cancún en un torneo internacional que formará parte

de su preparación. "Son la nueva generación que viene trabajando desde la etapa infantil y ahora en la Juvenil, siguen los pasos de nuestras gimnastas olímpicas, como Elsa García, Marisela Cantú y Karla Salazar", señaló entusiasta Rodríguez, mientras que personal del Inde visitaba las instalaciones. "Aunque es un proceso largo, de las tres, Andrea es elegible para buscar clasificar a los Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014, hace tres años lo hizo Karla Salazar".

La organización de los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 y el Comité Olímpico Internacional hicieron oficial la entrada de la disciplina de paratriatlón, por lo que la federación mexicana de esta especialidad, se abocó a realizar un programa nacional para llegar en óptimas condiciones a la cita. El paratrialtón en Río de Janeiro se disputará el 13 de septiembre con la natación, a 750 metros, más 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de trote. Además de Fraire y Garza, en la justa estará también representando a México en la modalidad convencional el Olímpico en Beijing 2008, Francisco Serrano.

"Tengo años practicando el triatlón en competencias normales o convencionales, después de una revisión y competencias, una en Estados Unidos, la Federación Mexicana de Triatlón tomó el programa paralímpico (ante la ausencia de una federación para deportistas de esta especialidad con capacidades diferentes)", explicó Fraire. "Nos convocó al programa (a él y Garza) y vamos al Campeonato Mundial de Paratriatlón en Londres (a la par del convencional), tengo experiencia en la natación en los Paparamericanos de Río de Janeiro 2007 y estoy acostumbrado al alto rendimiento". Fraire, un estudiante de maestría en la UANL entrena en la alberca de La Raza, en el Municipio de San Pedro y es asesorado por personal del equipo de Triatlón Trirex. Por su parte, Garza, también del Trirex, es un administrados de empresas que entrena con el técnico Jorge González.

Va Memo Rojas Jr. por la cuarta en fila Neymar pierde siete

kilos por la anemia

Ciudad de México.- El piloto mexicano Memo Rojas Jr., segundo en la carrera en Indianápolis, llega a la recta final de la temporada dentro de la Grand Am Series en busca de la cuarta corona consecutiva, por lo que deberá obtener un gran resultado en Road América. "Ya estamos listos para la próxima carrera de la Grand Am en Road America, en donde comenzaremos el cierre de la temporada. Quedan cuatro fechas y tuvimos un buen desempeño en la última carrera en Indianápolis con el debut del nuevo motor", señaló el piloto. El capitalino enfrentará una decisión de la categoría, pues al nuevo motor le serán eliminadas 150 RPM para hacer más competitiva la justa que se celebrará el próximo sábado 10 de agosto en punto de las 16:00 horas y que durará 2:45 horas en el autódromo Road America. La precalificación de la prueba se llevará a cabo en punto de las

Tailandia.- El delantero del Barcelona Neymar da Silva ha asegurado hoy encontrarse "mejor" de la leve anemia que padece tras operarse este verano de amigdalitis y en condiciones de ejercitarse con normalidad junto al resto de sus compañeros.

10:40 horas el próximo viernes en la pista de 6.515 kilómetros de longitud. Memo Rojas Jr. tiene como meta ganar la competencia estadounidense en la pista estilo europea que iniciará actividades este 8 de agosto, en un evento donde compartirá pista con la American Le Mans Series, antes de la unión definitiva de ambas el próximo año.

sivos en ese sentido buscando victorias y es la única forma de poder buscar el título.

"Esperamos recuperar en estas cuatro carreras con respecto a los líderes ya que no hay margen de error. Tenemos que ser muy ofen-

El piloto dijo que se encuentra emocionado de regresar a una de sus pistas favoritas donde ha ganado por dos años la carrera.

Desafortunadamente para esta carrera, Grand Am decidió quitarnos 150 RPM, y es un poco desafortunado porque el debut de este motor 4.5 litros había sido muy bueno en Indianápolis", mencionó.

"Después de la operación de amígdalas, se complicó todo un poco -perdió siete kilos-, pero los médicos me han tratado correctamente y ya me encuentro bien. Estoy para entrenar", ha declarado hoy en Bangkok, durante la celebración de un acto publicitario. El internacional brasileño espera empezar la temporada a su mejor nivel y cumplir con las expectativas que el club y los aficionados han depositado en él: "Quiero hacerlo bien y adaptarme rápido. Espero que sea una tem-

porada especial para mí y ayudar al equipo a conseguir títulos".


Ligan Dodgers 15 victorias de visita

33

al derrotar 3-2 a los Cardenales de San Luis. Los Dodgers empataron a los Medias Rojas de 1939, a los Medias Blancas de 1951 y a los Yanquis de 1953 en el segundo puesto de más éxitos seguidos como visitantes. Están a sólo dos de la marca histórica, que es de 17, impuesta por los Gigantes de Nueva York de 1916 e igualada por los Tigres de Detroit de 1984. Zack Greinke (9-3) aceptó dos carreras en 6.1 capítulos y le ganó el duelo de lanzadores al estelar de los pájaros rojos, Adam Wainwright, que recibió tres rayitas en siete rollos.

San Diego.- Los Dodgers de Los Ángeles ya empataron la segunda mayor cantidad de victorias fuera de casa de manera consecutiva en la historia de las

Mayores. La novena californiana contó con el regreso del cubano Yasiel Puig e hiló su triunfo 15 en gira,

El derecho también se ayudó con un imparable productor en la séptima, que resultó clave, ya que fue la tercera anotación de Los Ángeles, antes de que San Luis timbrara su segunda en el octavo y pusiera cifras definitivas. Adrián González bateó de 3-1 con una base por bolas y una carrera anotada.

Se va 'A-Rod' de 4-1 y abucheado Estados Unidos.- Alex Rodríguez se paró en la caja de bateó mientras los aficionados de de los Medias Blancas lo abucheaban de pie y conectó un elevadito que se convirtió en sencillo, en su primer turno de la temporada con los Yanquis.

El antesalista fue puesto out en sendos elevados en sus dos siguientes turnos y le cantaron el tercer strike en la octava entrada. A la defensiva fildeó un par de roletazos.

Phillies

0-0

Cubs

Nationals

0-0

Braves

Indians

0-0

Tigers

Pirates

0-0

Marlins

Reds

0-0

Athletics

Mets

0-0

Rockies

Royals

0-0

Twins

White Sox

0-0

Yankees

Astros

0-0

Red Sox

Cardinals

0-0

Dodgers

Diamondbacks

0-0

Rays

Angels

0-0

Rangers

Padres

0-0

Orioles

Mariners

0-0

Blue Jays

Previa Playoffs LMB: Solo para Grandes

Los fanáticos los hostigaron durante el calentamiento y las presentaciones, pero fue hasta que caminó a la caja de bateo como cuarto en el orden durante el segundo inning cuando realmente se dejaron escuchar. Rodríguez conectó su batazo al jardín izquierdo al tercer lanzamiento. Llegó hasta la tercera base sin outs, pero no pudo anotar.

RESULTADOS MLB

A sus 38 años y de vuelta de una cirugía en la cadera y una lesión en la pierna, Rodríguez afirmó que lucha por rescatar su carrera. "Nada de esto ha sido fácil", dijo. "Todo ha sido muy retador. Estoy seguro que ha habido errores en el camino. Ahora es-

tamos aquí. Soy un ser humano. He tenido dos cirugías de cadera. He tenidos dos cirugías de rodilla. Estoy luchando por mi vida. Tengo que defenderme. Si no me defiendo, nadie lo hará. Hay un proceso. Estoy contento con el proceso. Mientras tanto, lo que ocurra, que ocurra".Los Medias Blancas ganaron el juego 8-1. Ciudad de México.- Si tuvieron que llegar al último día de la temporada regular para conocer el acomodo final, ¿qué podremos esperar de las series de playoffs de la Zona Norte? Mucha dinamita y una definición que llegará hasta el domingo, cuando está agendado el quinto y definitorio duelo de la primera ronda de postemporada. Saltillo le quitó el liderato del pelotón a Monterrey cuando cayó el telón de la campaña y Puebla se quedó como tercer sitio luego de que Diablos Rojos terminara con cinco derrotas al hilo. Así, los cuatro mejor sembrados del sector norteño amarraron su participación a la primera ronda de playoff s, jugando arriba de

.500 y con solo tres juegos de distancia entre el primer sitio (Saraperos) y el cuarto (Diablos). Tras vencer a Monclova en el juego de comodín, los Diablos Rojos arribaron a 30 temporadas consecutivas participando en playoff s, manteniendo vivo su objetivo de hacerse de su título número 16, aunque para conseguirlo tienen que deshacerse del productivo roster de los Saraperos de Saltillo. Los pingos se presentaran en el diamante con el segundo mejor bateo (.326) y siendo el líder de bases totales con sus mil 953. El conjunto capitalino la bateo para .332 a los lanzadores coahuilenses.


34

Djokovic se mantiene en la cima de la ATP triota Juan Mónaco, finalista en Austria y que recuperó un lugar para ubicarse en el 30, con 1,330. Respecto a los mexicanos, el raquetista mexicano Miguel Gallardo ascendió un puesto, al 381 con 98 puntos, delante de Miguel Angel Reyes (418 con 88) y de Daniel Garza, quien cayó 27 sitios, al 502 con 64 unidades.

Estados Unidos.- El ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) se mantiene sin movimientos en sus primeras 20 posiciones, con el serbio Novak Djokovic a la cabeza y el argentino Juan Martín del Potro como el mejor latinoamericano. Djokovic suma 12 mil 40 puntos para seguir en lo más alto de la clasificación, seguido por el escocés Andy Murray (8,610), los españoles David Ferrer (7,120) y Rafael Nadal (6,860) y el suizo Roger Federer (5,515).

De los cambios más significativos en el ranking destacan el ruso Dmitry Tursunov, eliminado en las semifinales del torneo ATP de Washington y que avanzó 18 casillas para ubicarse en el lugar 43, mientras que el español Marcel Granollers, campeón en Kitzbuhel, escaló 17 puestos, al 36.

Ciudad de México.- Serena Williams tiene su boleto sellado para ir a Estambul.

De los tenistas latinoamericanos sobresale Juan Martín Del Potro, monarca en Washington y séptimo de la tabla con 4,660 unidades, seguido por su compa-

Darán 100 mil dólares por récord mundial

México.- La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) ha previsto un sistema de primas y bonificaciones en el que se pagarán más de siete millones de dólares a los medallistas y principales clasificados de cada prueba, además de una premio de 100 mil dólares por una plusmarca mundial.

la IAAF este martes en un comunicado.

En las pruebas individuales, el ganador del oro se llevará 60 mil dólares, el que se cuelgue la plata 30 mil y el del bronce 20 mil, explicó

En las pruebas de relevos, los premios son de 80 mil para el equipo campeón, 40 mil para el segundo y 20 mil para el tercero. El cuarto

A partir de ahí, las cantidades van decreciendo hasta el octavo lugar: 15 mil dólares para el cuarto clasificado, 10 mil para el quinto, 6 mil para el sexto, 5 mil para el séptimo y 4 mil para el octavo.

Se queda Ayón en la NBA

se llevará 16 mil dólares, el quinto 12 mi, el sexto 8 mil, el séptimo 6 mil y el octavo 4 mil. En total, la IAAF repartirá 7 millones 194 mil dólares en primas. Además, dos de los patrocinadores principales continuarán con el "Programa Récord del Mundo", por el que se concede una prima de 100 mil euros para los que consigan batir plusmarcas mundiales durante el evento.

La número uno del mundo es la primera clasificada al BNP Paribas WTA Championships que enfrentará a las ocho mejores tenistas del planeta del 22 al 27 de octubre en Estambul. "Estoy muy emocionada por haber clasificado al TEB BNP Paribas WTA Championships, Estambul 2013 y tener la oportunidad de regresar para defender mi título", dijo Williams al

portal de la WTA. "El apoyo que recibimos de los fanáticos el año pasado en el Championships fue abrumador y será especial volver a Turquía para jugar en una increíble atmósfera otra vez". El torneo, en el que también participan las cuatro mejores parejas en dobles, repartirá un total de 6 millones de dólares en premios, la cifra más alta del circuito de la WTA después de los cuatro Grand Slams.

Nadal reaparecerá en Canadá

Montreal.- El español Rafael Nadal volverá mañana a las pistas en el Masters 1000 de Canadá, en Montreal, donde disputará ante el local Jesse Levine su primer partido oficial en individuales desde que cayera eliminado en primera ronda de Wimbledon. Nadal, cuarto favorito del torneo, reaparecerá en un torneo ATP casi un mes y medio después de ser derrotado por el belga Steve Darcis en primera ronda del Grand Slam londinense y lo hará ante Levine, 132 del ránking mundial, al que se ha enfrentado únicamente en

una ocasión, en 2008, en el torneo de Toronto, donde Nadal ganó por 6-4 y 6-2. La última participación de Nadal en este Masters 1000 disputado en Montreal fue en 2011. Perdió en segunda ronda ante el croata Ivan Dodig por 1-6, 7-6 (5) y 7-6 (5). No obstante, el primer contacto del balear con la pista dura canadiense será esta misma tarde donde debutará en dobles junto a su compatriota Pablo Andújar ante los también españoles David Ferrer y Feliciano López.


35

Raúl, de la mano de Carlos, un símbolo de impunidad Desde hace dos décadas Proceso ha documentado las trapacerías de Raúl Salinas de Gortari, quien en seis años (los mismos de su hermano en la Presidencia) acumuló una inmensa fortuna. Encarcelado en el sexenio de Ernesto Zedillo, aparentemente más por un afán de venganza que por uno de justicia, y liberado en el de Fox, El hermano incómodo vuelve a ser noticia ahora, cuando un juez decidió que la fortuna que amasó inexplicablemente no es ilícita y le será devuelta. Para el historiador Lorenzo Meyer, a contracorriente de lo que pasa en otros países, donde los políticos corruptos van a dar a la cárcel o al basurero de la historia, en México la corrupción se premia. Proceso Jenaro Villamil

S

ímbolo de corrupción durante el gobierno que prometió llevar a México al Primer Mundo, Raúl Salinas de Gortari se ganó el sobrenombre de El hermano incómodo el 21 de noviembre de 1994, cuando en su número 942 Proceso publicó por primera vez el recuento pormenorizado de las andanzas, negocios, tráfico de influencias y riquezas del primogénito de una dinastía que encumbró a Carlos Salinas en la Presidencia de la República. Han pasado casi dos décadas desde esa edición. Y transcurrieron 17 años y tres meses de complicados litigios contra Raúl Salinas de Gortari, incluyendo una década en la cárcel acusado de ser autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, su ex cuñado y secretario general del PRI. El priísta Ernesto Zedillo lo encarceló y mandó a Carlos Salinas de Gortari al exilio. Durante los 12 años de gobiernos panistas Raúl Salinas fue liberado y exonerado de cuatro de los cinco delitos que pesaban en su contra: homicidio, peculado, defraudación fiscal y lavado de dinero, al mismo tiempo que su hermano, el ex presidente, “normalizó” su vida pública, publicó libros, se convirtió en

socialité y se autonombró protagonista del “debate de las ideas”. El miércoles 31 de julio la Procuraduría General de la República (PGR) anunció que apelaría la sentencia dictada el 19 de julio anterior por el juez 13 de Distrito en Materia Penal, Carlos López Cruz, quien exoneró a Raúl Salinas del último delito que pesaba en su contra: enriquecimiento ilícito. Ese mismo día Enrique Peña

Nieto, el mexiquense que protagonizó el retorno del PRI a la Presidencia, fue intervenido quirúrgicamente para retirarle un nódulo de la tiroides. En los últimos 17 años la PGR ha perdido todos los procesos contra Raúl Salinas. Exonerado del delito de enriquecimiento ilícito, a El hermano incómodo le serán devueltos 224 millones de pesos depositados en

12 cuentas bancarias, así como 41 inmuebles en 24 entidades del país. El juez López Cruz admitió en su sentencia que Raúl Salinas acumuló en menos de 10 años una fortuna inexplicable para alguien que vivía de su salario como burócrata: Pasó de tener 17 inmuebles y bienes por 60 mil dólares en 1983 –antes de ser nombrado gerente general de Distribuidora Conasupo S.A. de C.V.– a acumular

en abril de 1992 un total de 52 millones de dólares, 41 inmuebles y fondos de inversión en el extranjero. Sin embargo el juez admitió que “al no acreditarse que los bienes que fueron adquiridos por el servidor público Raúl Salinas de Gortari son el producto del abuso de las atribuciones conferidas”, se desvanece el delito de enriquecimiento ilícito.


35

36 ‘DERROTA DE LA JUSTICIA’ De esta manera Raúl Salinas de Gortari pasaría de ser un símbolo de la corrupción a un símbolo de la impunidad, “la máxima derrota de la procuración de justicia en este país”, advierte el historiador y ensayista Lorenzo Meyer, entrevistado por Proceso para analizar las repercusiones políticas del caso. No hay espacio para el optimismo en el análisis de Meyer. “Para entender este proceso es necesario ver a los Salinas casi como un accidente. Si no hubieran sido Carlos y Raúl serían otros. El problema de fondo es la calidad y la cantidad de la corrupción, independientemente de partidos políticos, de la alternancia o del cambio de gobiernos. Algo está encallecido en nuestra clase política. “En el caso mexicano resulta que la clase política fracasa una y otra vez y no le pasa nada. En otros países la clase política que fracasa debe terminar en el basurero de la historia. Así está sucediendo con Silvio Berlusconi en Italia. Así sucedió con Menem en Argentina, con Collor de Mello en Brasil, con Fujimori en Perú. Pero en México no pasa nada. Al contrario, a Raúl Salinas hasta le devuelven sus millones.” Coautor de la Historia de la Revolución Mexicana, 1928-1934, conocedor del periodo cardenista, especialista en las relaciones entre México y Estados Unidos, Meyer va articulando una hipótesis: a diferencia del valor que se le da a la competencia en el mercado económico, en el caso político, la incompetencia y la corrupción “es lo que conviene”. “Hay solidaridad en la impudicia de una clase política que fracasa una y otra vez en su cometido fundamental que debe ser el bienestar del país, pero a ellos les va muy bien. Se han montado en una tendencia que es histórica en México: la incompetencia de la clase política y su impunidad.” –¿El caso de Raúl Salinas indica que la corrupción durante el periodo neoliberal fue mayor que durante el estatismo mexicano?

–No es mayor. Siempre ha sido igual. Lo terrible es que, por un momento algunos pensamos que México había dado un salto cualitativo con la alternancia... y no fue así. “El mensaje que envía la clase política a la sociedad con el caso de Raúl Salinas de Gortari es tremendo: ‘Miren, bola de babosos, la situación política real es ésta. Hagan lo quieran. Al final, nosotros, la clase política, entendemos la naturaleza de la corrupción en este país y no va a cambiar’.” –¿Es un mensaje de impunidad total? –Sí. La principal responsabilidad es de la PGR. Quizá porque su trabajo no es procurar la justicia sino la injusticia. La impunidad es la mayor de las injusticias. –Sin embargo Raúl Salinas pasó algunos años en la cárcel, dirían algunos... –Sí, estuvo por una cosa que no se le comprobó (la autoría intelectual del asesinato de Ruiz Massieu), pero eso todavía sirve para hacer más cínica a la sociedad mexicana. “Es una pedagogía muy bien hecha por la clase política: no hay que hacerse ilusiones, aquí no pasa nada. “El fenómeno de Raúl Salinas le conviene a la clase política. Sin decirlo explícitamente nos indica que nunca habrá posibilidades de transformar el enorme castillo de corrupción que es el sistema político mexicano.” –¿Por qué entonces encarcelan a personajes como Granier, Elba Esther Gordillo, etcétera? –Porque Granier es un advenedizo en la clase política tradicional. Al sistema político le sirve muy bien, de vez en vez, que alguien caiga, como pasó con Jorge Díaz Serrano; pero a los de a de veras, como al señor Montiel del Estado de México, a esos no se les quita ni se les toca. ZA

LOS FONDOS EN SUI-

Meyer recuerda también dos episodios que hablan

de la doble cara de la clase política frente al fenómeno de Raúl Salinas de Gortari: las confesiones del ex presidente Miguel de la Madrid y las conversaciones grabadas a Luis Téllez, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, sobre el robo de la partida secreta de la Presidencia.

“Durante 13 años (1995 a 2008) fui exhaustivamente investigado por cuatro de los países más avanzados en materia de investigación criminal (Suiza, Francia, Inglaterra y Estados Unidos). Los elementos encontrados en estos países fueron nutriendo la investigación suiza.

alguna sobre acciones ilícitas del ex presidente Carlos Salinas”, atajó. Cuestionado sobre su probable renuncia a la Secretaría de Comunicaciones, Téllez respondió que no había razón alguna para abandonar el cargo. Semanas después Calderón lo relevó.

En ambos casos, advierte el historiador, “nos hicieron saber más o menos que hubo saqueo de las arcas públicas, pero no pasó nada”. “¡Qué mala suerte de este tipo!”, exclama Meyer al recordar a Miguel de la Madrid. “Nos dijo que se arrepintió de haber dejado a Carlos Salinas de Gortari porque resultó que le gustaba el dinero”.

“Finalmente las autoridades suizas concluyeron que no existían elementos que pudieran vincular, ni siquiera a nivel de indicios, el patrimonio depositado en aquel país con alguna actividad relacionada con el narcotráfico.

El debate sobre el robo de la partida secreta fue alentado por el propio Raúl Salinas. En la llamada telefónica con su hermana Adriana, divulgada en octubre de 2000 en El Noticiero del Canal 2 de Televisa, advierte que aclarará de dónde salieron los fondos.

En mayo de 2009 el ex presidente De la Madrid admitió en una entrevista con Carmen Aristegui que su sucesor, Carlos Salinas de Gortari, encubrió la corrupción de sus hermanos, en particular de Raúl y Enrique, quienes tenían “vínculos con grupos del narcotráfico”.

“En junio de 2008 el juez suizo Paul Perraudin emitió una sentencia en la que dio por cerrado el caso en Suiza, estableciendo que no existían elementos que me vincularan a mí o a mi familia con el crimen organizado.” FONDO DE INVERSIONISTAS

Raúl Salinas “conseguía contratos de gobierno, se comunicaba con narcotraficantes. No recuerdo exactamente cuáles, pero con los que le dieron dinero para llevárselo a Suiza”, declaró De la Madrid.

La sentencia absolutoria del 19 de julio no se pronunció sobre el dinero depositado en Suiza e Inglaterra. De acuerdo con la PGR, a Salinas de Gortari le fueron devueltos 74 millones de dólares de esos 110 millones que formaron parte de un “fondo de inversionistas”.

“Cuando yo ya no era presidente me di cuenta del dinero que se había llevado Raúl, la cuenta de Suiza. Más o menos me di cuenta que las operaciones se hacían por medio de bancos norteamericanos; hacían las transacciones de recoger el dinero y llevárselo a Suiza”, abundó.

El otro escándalo que fue acallado se produjo a raíz de la divulgación de una grabación del ex secretario calderonista de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, quien fue subsecretario de Agricultura con Salinas y titular de Energía en el sexenio de Ernesto Zedillo.

Las declaraciones de De la Madrid provocaron una inmediata y airada reacción para obligar al ex presidente a desdecirse, al tiempo que sus familiares y ex colaboradores cercanos argumentaron que estaba mal de sus facultades mentales.

En febrero de 2009 se divulgó una declaración de Luis Téllez que hablaba de Ana Paula Gerard, esposa del ex presidente Salinas de Gortari: “Ana Paula ya trae ese rollo también... y bueno, en el caso de Salinas se robó la mitad de la cuenta secreta; sí, hizo muchas cosas”.

Raúl Salinas de Gortari publicó una carta aclaratoria el 14 de mayo de 2009 para defenderse de las acusaciones de De la Madrid. En relación con el “fondo de inversión” formado en 1994 con capital de distintos empresarios, incluyendo a Carlos Peralta, Carlos Hank y Roberto González Barrera, afirmó:

El 12 de febrero, poco después de conocerse las grabaciones, Téllez leyó un comunicado en una rueda de prensa. Admitió que era real la grabación donde acusa a Salinas de sustraer la mitad de la partida secreta, pero alegó que lo hizo “de manera indebida”. “Nunca he tenido evidencia

“Voy a decir qué fondos salieron del erario público para que se devuelvan, yo creo que con eso la sociedad sí quedará contenta”, sentenció Raúl al quejarse de las declaraciones recientes de su hermano Carlos. “Sí, Adriana, lo saqué a través de Gobernación por instrucciones de él”, apuntó Raúl Salinas. Nunca volvió a mencionar Raúl Salinas este episodio. Ni en su libro Diario del infierno de Almoloya, editado en 2005 por Diana. López Cruz, en su sentencia del 19 de julio, resolvió que entre septiembre de 1990 y julio de 1994 poco más de 2 mil 700 millones de pesos de la partida secreta fueron transferidos ilegalmente a una cuenta de Banco Mexicano Somex, por conducto de Ernesto Sentíes Hoyos, entonces director general de Administración de la Presidencia. Sin embargo, el mismo juez advirtió que “resulta irrelevante” si este dinero fue desviado para beneficiar a Juan Manuel Gómez Gutiérrez, contador de Raúl Salinas de Gortari, porque éste ya había sido exonerado del delito de peculado en la sentencia de 2004 dictada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca. Paradójicamente los magistrados de Toluca absolvieron a Raúl Salinas de haberse beneficiado con 207 millones de los 2 mil 218 millones de pesos desviados por Sentíes, afirmando que la partida secreta de la Presidencia no tenía una finalidad específica.


Periódico el Faro

Espectáculos

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Johnny Depp culpa a la crítica por el fracaso de "El Llanero Solitario"

ron que Gore (Verbinski), Jerry (Bruckheimer) y yo íbamos a hacer El Llanero Solitario", aseguró. "Ellos tenían la idea de que sería un éxito en ventas, yo no tenía una idea así. Nunca la tengo". Bruckheimer estuvo de acuerdo con lo dicho por Depp cuando le contó a Yahoo del Reino Unido: "Creo que se fijaron en el presupuesto y no en el filme. A la audiencia no le importa cuánto costó. Pagan lo mismo por cualquier película.

México.- El actor Johnny Depp, quien protagonizó la cinta El llanero Solitario, habló por primera vez sobre el fracaso del filme, culpando a la crítica del poco éxito obtenido, de acuerdo a Variety.

"Creo que las críticas fueron escritas siete u ocho meses antes de que lanzáramos la película", explicó Depp "Me parece que los reviews fueron escritos cuando escucha-

"Es desafortunado porque el filme es increíble. Es un gran filme épico. Tiene mucho humor. Es uno de esas películas que luego en unos años los críticos se darán cuenta de su error".finalizó el productor. Hasta el 3 de agosto, la cinta recaudó unos 86 millones de dólares en Estados Unidos mientras que su costo fue de 250 millones de dólares, según informó E news!.

Cancela Lohan viaje por Oprah

Ciudad de México.- Lindsay Lohan canceló un viaje a Europa para unas vacaciones de tres semanas luego de platicar con Oprah Winfrey, quien le dijo que debía quedarse en Estados Unidos para permanecer sobria, reportó TMZ. Como parte de un festejo por terminar su tratamiento, Lohan reservó un boleto de ida a Europa cuando todavía estaba en la clínica de rehabilitación. El vuelo no tenía fecha de regreso y se programó para salir de Nueva York la noche de este martes, pero fuentes aseguran al sitio ella canceló el vuelo de manera inesperada. De acuerdo con el portal, Oprah platicó con Lindsay y le que era muy pronto para salir de vacaciones pues la tentación sería demasiado grande y la haría recaer.

su programa en el canal OWN. Lohan recibió dos millones de dólares de parte de la cadena de Oprah por una entrevista exclusiva y un reality show sobre su regreso a los escenarios.

La empresaría la llamó varias veces por teléfono y logró convencerla de permanecer en California para que se concentrara en su sobriedad y empezara a retomar su carrera.

El reality show de ocho episodios documentará la lucha de la estrella de Liz & Dick por resarcir su imagen pública y recuperar su estatus de estrella de Hollywood.

Winfrey quisó ayudar a la actriz luego de entrevistarla para

La entrevista saldrá al aire el próximo 18 de agosto.

Acude Chris Brown de manera voluntaria a la prisión

Dirigirá Christopher McQuarrie quinta entrega de "Misión imposible"

Los Ángeles.- El guionista, productor y director estadunidense Christopher McQuarrie confirmó que será el encargado de dirigir la quinta entrega de la película "Misión imposible". McQuarrie corroboró mediante su cuenta de Twitter su participación en la saga basada en la popular serie de televisión de los 70, en la que toma el testigo de Brad Bird, que se encargó de "Misión imposible: Protocolo fantasma".

Ante este mensaje, el actor Tom Cruise respondió de inmediato: "Estoy muy contento de reunirme con Chris para la última entrega de la saga ?Misión imposible?. Chris es un cineasta extraordinario que ofrecerá la acción trepidante y la emoción que el público de todo el mundo espera en la franquicia de ?Misión imposible?".

Además, Cruise y McQuarrie están enfrascados en una mega producción de ciencia-ficción, "Edge

of tomorrow", la cual gira en torno a una guerra entre humanos y aliens en la que el actor es el protagonista y el director uno de los guionistas. La quinta entrega de "Misión imposible" podría llegar a la pantalla grande en 2015, pero tendrá bastante competencia, pues en ese año también se estrenarán "El día de la Independencia 2", "Terminator 5", el nuevo episodio cinematográfico de "Star wars" y la secuela de "Avatar", entre otros.

Los Ángeles.- El rapero Chris Brown se entregó de forma voluntaria a la prisión, por el accidente en el que estuvo involucrado y tras el que se dio a la fuga el pasado 21 de mayo, pero 45 minutos después fue puesto en libertad sin fianza y bajo su responsabilidad. De acuerdo con el portal TMZ, alrededor de las 14:00 horas de este lunes, Brown acudió a la cárcel de Van Nuys para ser fichado por delito menor; sin embargo, será hasta la próxima semana cuando el juez decida la condena que el cantante deberá pagar por violar su libertad condicional.

La visita a prisión del intérprete se debe a un accidente vial ocurrido el 21 de mayo, día en que se pasó un semáforo y chocó contra el coche de una mujer para después darse a la fuga, además de que conducía sin documentos. Pese a que la mujer del coche dañado decidió abandonar el caso, el juez decidió que Chris había violado la libertad condicional que tenía por la agresión a su ex pareja, la cantante Rihanna. El próximo 15 de agosto Chris deberá presentarse ante el juez para hacer frente a las consecuencias de su violación de libertad condicional.


Periódico el Faro

Imágenes del día Miércoles 07 de Agosto de 2013


Periódico el Faro

Cartones del día

Miércoles 07 de Agosto de 2013

Baúl Salinas - Alarcón

El tamaño del saqueo-Fisgón

Invesigagión ortográfica/Nerilicón

Pesquisas ortográficas - Rocha

Explorando opciones - Magú

Devoluciones / Perujo

Aquí en cortito - Pedro Sol

Gobierno insensible-Hernández



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.