Miercoles11septiembre

Page 1

73 Casos de Dengue en Puerto Vallarta, Reporta VIII Región Sanitaria... Informó Euz Ramdré Meza Guzmán encargada del programa vigilante epidemiológica de dengue.

Pág. 05

Reportaje Especial

12° Aniversario

atentado Torres NY Verdades y Mentiras

Los intereses de los ataques a las torres Pág.35 gemelas y pentágono.

Aprueba la Cámara de Diputados la reforma financiera...

Se avaló en lo general y particular los artículos no reservados a dicha reforma, con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones.

Pág.23

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2199

Puerto Vallarta, Jalisco sco Miércoles 11 de Septiembre de 2013

EPN PROPONE 135 MDP PARA FONDO METROPOLITANO DE GDL Deberá ser discutida en la Cámara de Diputados

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T El SMN prevé lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del país

Pág.02

Sin incidentes mayores concluye la primera etapa del Vallartazo 2013 Pág.03 Nayarit Roberto promueve a Nayarit en las mejores ferias del país Pág.09

Jalisco CFC multa a hospitales por colusión Pág.11 Asaltan otro banco en la Pág. 11 ZMG Nacional Fin al paro de maestros en Michoacán, anuncia el gobierno Pág.15 La reforma educativa, la propuesta ‘más costosa’ de Peña Nieto Pág.15 Seguridad PGR es un carro con llantas ponchadas, dice el procurador Murillo Pág.34 Karam

El presidente Enrique Peña Nieto propuso asignar 9 mil 943 millones de pesos al Fondo Metropolitano 2014, de los cuales mil 18 milllones 12 mil 394 pesos (10 por ciento) serían para Guadalajara. El planteamiento forma parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PEF) que envió el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados junto con una #ReformaHacendaria. La propuesta será estudiada por la Cámara de Diputados y si se aprueba el Fondo Metropolitano de Guadalajara superará por primera vez en cuatro años la barrera de los mil millones de pesos. Pág.14

Articulistas de hoy:

Negocios Proponen para el 2014 presupuesto de $4.4 billones

Pág.27

Internacional Ola de atentados en Irak deja al menos 14 muertos Pág.33

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Francisco Garfias *Joaquín López Dóriga *Román Revueltas Leo Zuckermann *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Acontecimientos 11 de Septiembre

Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Miércoles 11 de Septiembre

El SMN prevé lluvias de moderadas a fuertes en gran parte del país Alertó que una zona de inestabilidad provocará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, así como puntualmente intensas en Colima, Jalisco y Nayarit Redacción Puerto Vallarta. La onda tropical número 19 se extenderá sobre Tabasco y Oaxaca, y originará nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en el centro, oriente, sur y sureste del país, serán intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Una nueva onda tropical se ubicará al sur de Quintana Roo y ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en la Península de Yucatán, así como intensas en Campeche y Quintana Roo. La entrada de aire marítimo tropical favorecerá nublados con lluvia moderada a fuerte en el norte del territorio. En Baja California Sur, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco se presentarán vientos superiores a 40 kilómetros por hora. Para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se espera temperaturas mayores a 35 grados centígrados.Por región el pronóstico indicó que el Pacífico Norte tendrá

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 33°C Máxima 23°C Minima

Diada 2013 El Día Once de Septiembre es el nombre de la fiesta oficial de Cataluña (Diada Nacional de Catalunya). Con ello se conmemora la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas al mando del duque de Berwick Expo FIRC 2013 - México 4ª Edición del Foro Internacional de Refrigeración y Climatización (FIRC), que se realiza en el Pepsi Center WTC de ciudad de México. Congreso de Recursos Humanos Amedirh 2013 48º del Congreso Internacional de Recursos Humanos: Transforming the Workplace, que se celebra en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México. Evento que cuenta con un ciclo de conferencias y talleres para capacitar y actualizar a los profesionales del sector con las últimas tendencias sobre el manejo del Capital Humano.

De igual forma el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que una zona de inestabilidad provocará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, así como puntualmente intensas en Colima, Jalisco y Nayarit.Un canal de baja presión se asociará con la entrada de humedad y favorecerá nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste del país. Otro canal de baja presión provocará nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente de México.

2001: en Estados Unidos suceden atentados en las Torres Gemelas (en Nueva York), al Pentágono (en Washington) y a un avión (en Shanksville, Pensilvania)

Congreso Nacional COMEFYR 2013 - Mérida Segundo Congreso Nacional del Colegio Mexicano de Medicina de Electrodiagnóstico Medicina Física y Rehabilitación A.C. (COMEFYR) en el centro de convenciones Yucatán Siglo XXI. Short Shorts Film Festival México 2013 cielo medio nublado a nublado, potencial de precipitación moderada a fuerte de 80 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento de componente oeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. El Pacífico Centro mostrará clima nublado, potencial de lluvias fuertes a intensas de 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas cálidas a calurosas y viento del sur suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Sur se prevé ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de precipitación fuerte a intensa de 80 por ciento con actividad eléctrica, temperaturas calurosas y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora. El Golfo de México presentará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa de 80 por ciento, temperaturas cálidas a calurosas y viento de noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.Para la Península de Yucatán se espera clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia fuerte a intensa de 60 por ciento, temperaturas cálidas a calurosas, así como viento de este y

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.En la Mesa del Norte dominará ambiente medio nublado a nublado, potencial de precipitación moderada a fuerte de 40 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora. La Mesa Central mostrará cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvia fuerte a muy fuerte de 80 por ciento durante la tarde y noche, temperaturas frescas por la mañana, templadas a cálidas durante el día y viento de este y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.La temperatura más alta fue de 35 grados centígrados y se sintió en Mexicali, Baja California y Nuevo Laredo Tamaulipas, mientras que la menor fue de 8 grados y se sintió en San Luis Potosí. En Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz se esperan tormentas fuertes a intensas; y el Guerrero, Estado de México, Michoacán, Puebla, Tabasco, Yucatán y Distrito Federal se presentarán intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes.

8ª edición del “Short Shorts Film Festival México” (SSFFM 2013). El festival cuenta con dos secciones una competitiva y una no competitiva donde la primera tiene establecidas tres competencias: Mexicana, Iberoamericana e Internacional cada una en las categorías de ficción, documental, animación y experimental. Expo Finanzas Monterrey 2013 Expo Finanzas, es el encuentro financiero más importante de México donde usuarios y actores de la industria convergen para actualizarse, capacitarse, encontrar nuevas soluciones y hacer negocios. Expo Finanzas comparte piso de exposición con Expo Oficinas; soluciones y equipo para empresas. Congreso Latinoamericano de Lectura y Escritura 2013 XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y Escritura, que se desarrollará en Puebla (México). ITT Expo 2013 - México Exposición Internacional de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, que tendrá lugar en la Ciudad de México. Reúne a las principales empresa fabricantes y distribuidoras de infraestructura, comunicaciones y redes, hardware, software, equipos, control de información, componentes y servicios. Entrada de toros y caballos de Segorbe 2013 La Entrada de toros y caballos es una fiesta popular española que se celebra todos los años en la localidad castellonense de Segorbe, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Expo Cosmética 2013 - México

Compra: 12.68

Venta: 13.28

Compra: 17.13

Venta: 17.65

Compra: 12.47

Venta: 12.85

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Nueva edición de “Expo Cosmética” en Ciudad de México. Evento para la promoción y actualización de los conocimientos de la industria cosmética.

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


Trabaja SEAPAL en todo el municipio Informó que continúan trabajos de reparación y mantenimiento en la red hidráulica y sanitaria de la ciudad, sectorización de líneas de distribución de agua, así como limpieza y desazolve en líneas de drenaje Redacción

03 Sin incidentes mayores concluye la primera etapa del Vallartazo 2013 Más de 550 motociclistas disfrutaron al máximo de este paradisiaco puerto.

Puerto Vallarta. - El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL- continúa trabajando a un ritmo intenso en el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura hidráulica y sanitaria de la ciudad, a fin de dar respuesta puntual a las inquietudes de usuarios y ciudadanos en esta materia. Así lo expresó César Abarca Gutiérrez, director del organismo, al dar a conocer que a pesar de las condiciones climáticas, personal de las diferentes áreas no ha dejado de atender los reportes de la ciudadanía, ni tampoco suspendido los trabajos de reparación, limpieza y desazolve en las redes de agua potable y drenaje que se realizan en diversos puntos de la ciudad. “El trabajo en SEAPAL no se detiene, estamos atentos y dispuestos a responder en el momento en que la ciudadanía lo requiera y lo necesite”, aseguró Abarca Gutiérrez. En ese sentido se informó que trabajadores del departamento de Recolección de Aguas Residuales, iniciaron la semana con la reposición y nivelación de la tapa del pozo de visita que se localiza en el cruce de las calles Constitución y Basilio Badillo, en la colonia Emiliano Zapata, el cual se encuentra parcialmente cerrado a la circulación hasta el próximo jueves. Asimismo, durante el fin de semana personal del área trabajó en la reparación, relleno y compactación de un tubo roto de rebombeo por la carretera a Barra de Navidad, a la altura del restaurante El Set, que provocó una fuga en la línea de impulsión del Cárcamo Conchas Chinas, el cual ya fue atendido y resuelto. A raíz de estos trabajos, se encuentra parcialmente cerrado el carril que va de sur a norte en dicho punto, y se espera que para el jueves por la mañana esté

totalmente fraguado el concreto, por lo que se recomienda a los automovilistas que transitan por esa zona, tomar las precauciones necesarias.En otro punto, personal del área de Distribución de Agua Potable, lleva a cabo trabajos correctivos en la avenida Libramiento Carretero, entre las calles Belice y Costa Rica, en la colonia Lázaro Cárdenas. Rodolfo Infante Jiménez, informó que luego de realizar la reparación de una fuga de agua potable en la zona debido a una tubería rota, se procedió a la restauración del concreto hidráulico, por lo cual se solicitó a las autoridades municipales, el cierre de medio carril del lado sur, y se reabrirá a la circu-

lación tentativamente este martes por la tarde.Asimismo, mencionó que con la finalidad de obtener una mejor calidad y control del servicio de agua potable que se distribuye a la población, durante esta semana continuarán los trabajos de sectorización en la ciudad, por lo que habrá faltas del vital líquido de manera itinerante desde este martes y hasta el próximo jueves en las colonias Díaz Ordaz y Versalles, y el miércoles en la delegación de Las Juntas. Por otra parte, Merced Venegas Parra, subdirector Operativo del sistema, indicó que continúan los trabajos alrededor del municipio en materia de limpieza y desazolve en las líneas de drenaje.

Redacción Puerto Vallarta. - Concluye la primera etapa del evento Vallartazo 2013 en su edición número quince, sin incidentes mayores en Puerto Vallarta, en donde más de 550 motociclistas disfrutaron al máximo de este paradisiaco puerto. Lo anterior como resultado del operativo realizado por parte de la Comisaría de Policía Preventiva, Vialidad y la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Municipal, en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes estuvieron muy alertas en los diferentes puntos donde se desarrolló este importante evento recreativo. Para tal fin, se dispuso de elementos de la Policía Preventiva instalados en lugares estratégicos tanto en zonas despobladas como en la franja turística, para evitar que se dieran robos a los motociclistas; así como agentes

de vialidad que apoyaron durante las rutas de recorrido para evitar accidentes. Por su parte Protección Civil y Bomberos, instalaron el puesto de comando de incidentes para coordinar cualquier emergencia que se presentara, pero afortunadamente no se registró ningún hecho lamentable. Cabe resaltar que la Policía Preventiva detuvo a una persona que fue sorprendido a bordo de un vehículo tipo Rino en el estacionamiento de un hotel al sur de la ciudad y aunque se presumía que intentó robarlo, el propietario del automotor se negó a presentar cargos en contra de éste, por lo que sólo quedó a disposición del Juez Municipal por falta administrativa. Con estas acciones, el Gobierno de Puerto Vallarta, agradece el buen comportamiento de los participantes así como de los visitantes y ciudadanos que asistieron a este magno evento deportivo.


Prometió Ramón Guerrero 50 Unidades más para Reforzar la Vigilancia Esto, además de 20 motos y 10 cuatrimotos, según anunció durante su informe

des para vigilar todas las calles de Puerto Vallarta”. Dichas unidades estarán cuidando y reguardando nuestra ciudad. Estarán acercándose a las colonias para que ustedes estén a salvos más de 110 unidades para resguardar el patrimonio desde luego para reforzar la vigilancia.

04

Muelles lucen abandonados En Boca de Tomatlán, Las Animas, Yelapa y Quimixto

“Estamos trabajando de la mano, con la iniciativa privada, en este y otras gestiones tengamos más segura una ciudad para todos”.

Ana Margarita Puerto Vallarta.- En el marco del primera informe de gobierno, Ramón Demetrio Guerrero, presidente municipal de Puerto Vallarta, prometió nuevas unidades a fin de poder reforzar la vigilancia durante las 24 horas. Aclaró que han gestionado exitosamente, nunca como antes, y nunca como ahora, porque están haciendo una

inversión histórica en el tema de seguridad. “Esteremos adquiriendo 50 nuevas patrullas, 20 motos, 10 cuatrimotos”. “En conjunto podamos tener más de 110 unidades patrullando las colonias, resguardando a nuestra ciudad. Hoy debo decirles que tenemos entre 11 y 20 patrullas funcionando, pero a partir de que concluya este este año, llegarán las nuevas unida-

También reconozco la voluntad y el gran apoyo, que nos ha dado a este gobierno que nos ha brindado la Secretaría de Marina. Además de quien entregó su esfuerzo en esta ciudad, el cual nos dejó un legado de trabajo y esfuerzo el vicealmirante Ramonet, desde luego hoy el vicealmirante Castillo, de la VIII Zona Naval”. Por tal motivo, este gobierno seguirá sumando esfuerzos para redoblar la vigilancia en cada una de las colonia de Puerto Vallarta, aunque no detalló de cuánto será la inversión para la compra de las nuevas unidades para la Comisaria de Seguridad Pública, concluyó.

Espaldarazo de la IP a gestión de Ramón Guerrero En voz de Enrique Tron señalan empresarios que se han tenido muy buenos logros, a pesar de la poca liquidez en los gobiernos tanto federal como estatal, para apoyar a este destino

Ana Margarita Puerto Vallarta.- Ante la falta de mantenimiento en los mulles que se ubican en los municipio de Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, actualmente lucen en pésimas condiciones, dando una mala imagen al turismo nacional e internacional. Lo anterior fue informado por los propios trabajadores de taxis acuáticos de Cabo Corrientes, quienes afirmaron en la última gira de trabajo que hizo el secretario de Turismo, Enrique Flores Ramos, le expusieron dicha problemática. Aseguraron que además de falta de alumbrado público, la estructura metálica, actualmente luce bastante oxidada, además

de registrar otros desperfectos que pudieran poner en riesgo a los visitantes. Los prestadores de servicios turísticos de Las Animas, aclararon que dicho muelle, debido al constantes embarcos y desembarcos de pasajeros, de algunas lanchas grandes, han causado daños graves, entre las bases, por tal motivo, urge dicha remodelación. “Por tal motivo, esperamos que a través de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, se libere algún monto financiero para la remodelación de los cuatro muelles, debido a que vienen siendo muy útiles para el embarque y desembarque de turismo nacional e internacional durante su visita a la zona costa de Jalisco”, finalizaron.

Productores de Piña, de población de Monteón, Nayarit

Esperan vender más de dos toneladas de piña en Vallarta

Ana Margarita

Por Daniel Mora Puerto Vallarta.- .- Empresarios en Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, aprueban este primer año de gobierno de Ramón Guerrero Martínez, así lo señaló Enrique Tron Berenguer, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas. A este respecto, luego que Guerrero Martínez rindiera su primer informe de gobierno, apuntó que considera en este Ayuntamiento se han tenido muy buenos logros, más aún en esta época en la cual hay poca liquidez en los gobiernos tanto federal como estatal. “Para lograr bajar fondos a este municipio, creo que la ha tenido muy compli-

cada, pero ha hecho un muy buen esfuerzo y fijación de tratar de hacer llegar a toda la población los beneficios”. Con relación a qué considera que hace falta, Tron Berenguer precisó que no se debe de aflojar el paso y tal como lo dijo en su mensaje el presidente municipal, deberá de tratar de bajar más recursos, los 200 millones que se están persiguiendo, para que se continúe invirtiendo en infraestructura. En este sentido, mencionó que se requiere de más trabajo en las calles de todo el municipio, mejorar el alumbrado público y en este punto, indicó, el malecón deberá estar mejor iluminado, no sólo por la

imagen visual del mismo sino para la propia seguridad de quienes lo frecuentan. “Creo que hay todavía muchas cosas por hacer para que todos estemos haciendo lo mismo, para atraer más vuelos, tener más turismo, que ahora que tengamos la nueva autopista, tengamos también la infraestructura para recibir a todo ese flujo vehicular”. En este contexto y para finalizar, referente a si tuviera que dar una calificación al alcalde en este primer año de su gestión, señaló que no está en posición de hacerlo, sin embargo acotó que sí daría una felicitación a Ramón Guerrero, toda vez que considera ha hecho “una estupenda labor”.

Puerto Vallarta.- En la población de Monteón, municipio de Compostela, han tenido una excelente temporada de la cosecha del cultivo de piña, razón por el cual esperamos vender poco más de dos toneladas por el municipio de Puerto Vallarta, entre los meses de septiembre y octubre. Lo anterior fue informado por Pedro Avalos, productor y comerciante de piña, quien a la vez aseguró que durante este año la cosecha de piña, ha sido la mejor, razón por el cual esperan obtener un importante derrama en Puerto Vallarta.Aclaró que prefieren vender la piña por pieza, entre 10 y 15 pesos, que comercializarla en las tiendas de abarrotes y centros comerciales, en donde la venden a menos de 7

pesos el kilo de piña, es decir, ahí ganan hasta un 80 por ciento más, del costo real.Explicó que como todos los años, cuando se registra mayor oferta de la producción de piña, en el estado de Nayarit, baja mucho el precio, razón por el cual tienen que buscar nuevos mercados y Vallarta, viene siendo una buena opción. “La verdad, con las fuertes temperaturas que se han registrado entre los Estados de Jalisco y Nayarit, el producto dura menos en el mercado, razón por la cual nosotros preferimos vender la piña, entre uno y dos kilos, hasta en 10 pesos”Por último, Pedro Avalos comento que tienen conocimiento que para la Zona Sur de Puerto Vallarta, también trabajan el cultivo de piña, razón por el cual considera que la competencia, les obliga todavía más a bajar el precio.


06

05

73 casos de dengue en Puerto Vallarta, Evitaron tragedia con cables reporta VIII Región Sanitaria sueltos de electricidad Así lo dio a conocer Euz Ramdré Meza Guzmán encargada del programa vigilante

epidemiológica de dengue de la octava región sanitaria durante la reunión del comité municipal de prevención de esta enfermedad

Este martes, tras los estragos de la lluvia que provocó la caída de ramas y cables sueltos de electricidad, autoridades resolvieron la contingencia en avenida Paseo Las Flores

Redacción

Puerto Vallarta. Actualmente, Puerto Vallarta tiene 73 casos confirmados de dengue, de un total de 141 en la zona que comprende la VIII Región Sanitaria, lo anterior fue informado en el comité municipal de prevención de esta enfermedad.De acuerdo con Euz Ramdré Meza Guzmán, encargada del programa vigilante epidemiológica de dengue de la región sanitaria número ocho, resultados que son dados a conocer hasta la semana número 34.En entrevista con este medio, explicó la tendencia que ha habido del dengue ellos últimos años aquí.La tendencia del dengue en la región ocho en los años del 2009 al 2013: El acumulado en el 2009, de de casos confirmados FD fue de 902, contra 285 del 2010, 55 en el 2011, 107 en el 2012 y 114 en el 2013. Casos confirmados FHD en 2009, en 2009, 41, en el 2010, 35, en el 2011, 9, en el 2012, 22 y en el 2013, 27.Los totales dados a conocer son: en el 2009, 94, en el 2010, 320, en el 2011, 64, en el 2012, 129 y en el 2013, 141.Además, durante la reunión del comité municipal de prevención en contra del dengue,

se informó por otros expositores, que ha habido hasta el momento un total de 9 mil 674 viviendas revisadas.Instaladas, 2 mil 137 ovitrampas. Pruebas en las últimas semanas el 52% negativas.85 mil viviendas que fueron visitadas, 8 mil 336 baldíos inspeccionados, se entregan por domicilio 78 gramos de abate teniendo control de la plaga en algunas zonas.En las visitas que realizan personal de brigadistas encontraron un total de casas visitadas que el 21% están cerradas y el 7% hay renuencia de mora-

dores para permitir la supervisión. El 11% son casas deshabitadas. Hy una cobertura del 68% en las últimas 4 semanas. La cobertura en nebulización en los domicilios es del 94%, lo que representa a decir de los expositores es que se han hecho un total de 15 mil 369 fumigaciones.Esta reunión del comité municipal de prevención del dengue, fue encabezada por la regidora presidenta de la comisión de salud, Candelaria Villanueva, de movimiento ciudadano.

Tendrá Vallarta cuatro días de celebración por los festejos patrios Redacción Puerto Vallarta. Del 13 al 16 de septiembre, Puerto Vallarta vivirá cuatro días de tradición y folclor mexicano con motivo de las celebraciones patrias, para lo cual se ha preparado un programa diverso, con actividades cívicas, artísticas y culturales, detalló Sergio Zepeda Moreno, director del Instituto Vallartense de Cultura (IVC). Será con la ceremonia cívica en honor a los Niños Héroes, que se realizará el próximo 13 de septiembre en la plaza de El Pitillal, que se dará inicio a esta serie de actividades. “En este tema particularmente la Secretaría de la Defensa y la Marina, son los que realizan todo el evento protocolario, justamente para hacer la celebración a nivel nacional y nosotros estamos incorporándonos al tema de la celebraciones, obviamente porque somos invitados como autoridades municipales”, expresó el funcionario. Ese mismo día a las 9 de la noche, en el área del faro del malecón, se tendrá la presentación de las Sonoras ‘Chocolate’ y ‘Palomar’ que pondrán a bailar con su música a toda la gente, “va a ser una noche prácticamente para bailar y para la música; cada una de las sonoras tiene una presencia de doce a catorce integrantes, excelentes músicos, y tocan un repertorio de baile danzón, salsa, merengue, prácticamente es para que nos pongamos a bailar”. Previamente y desde las 6 de la tarde, en ese mismo escenario se tendrá la presencia de cantantes lo-

Redacción Puerto Vallarta. Personal del Estero, Protección Civil, Bomberos y CFE, actuaron rápidamente de manera coordinada y evitaron lo que pudo haber sido una tragedia, luego que tras la lluvia ramas provocaron la caída de cables de alta tensión, que pusieron en riesgo a vecinos de la colonia Villa las Flores y Guadalupe Victoria, además de alumnos y padres de familia de un colegio particular.

cales, que interpretarán canciones de los géneros ranchero y mexicano, espectáculo que será seguido a las 8 de la noche por la presentación de la Academia de Canto ‘Alas’ con un popurrí de música mexicana. Para el día 14, vallartenses y visitantes podrán disfrutar del tradicional desfile charro, con motivo del Día Nacional de la Charrería, que dará inicio a las 10:30 de la mañana. En él participan todas las asociaciones de charros de Puerto Vallarta, que desfilarán con todos sus representantes y darán muestra de sus suertes charras como parte del fomento de las tradiciones y el rescate de este deporte nacional. “Es un desfile que año con año se lleva a cabo y este año no será la diferencia”, señaló Zepeda Moreno, quien agregó que

en esta ocasión se hará además entrega de reconocimientos a los niños charros que recientemente ganaron las Competencias Nacionales en la ciudad de Guadalajara. En punto de las 6 p.m., las agrupaciones charras estarán presentes a lo largo del malecón con el llamado ‘Floreo de Salón’ (suertes de exhibición) y asimismo, en el faro, cantantes como Blanca Vidal, Ramiro Hernández y Eli Vázquez, harán gala de sus voces con su música regional mexicana. A las 8 de la noche en ese mismo espacio, se llevará a cabo el certamen ‘Señorita Puerto Vallarta’, donde se coronará a la joven que representará a la mujer vallartense en estas celebraciones y para cerrar este evento, se tendrá la presencia del cantautor Mariano Barba.

Así lo dio a conocer el biólogo, Jaime Torres, director del estero de el salado, quien desde muy temprano este martes tuvo el reporte que linderos con ese espacio de reserva ecológica, había cables con alta tensión que hacían corto con el alambrado, mismo que provocaba susto entre personas que a esa hora transitaban.Llamó la atención porque era hora de entrada a la escuela de un colegio particular, conjugaron varios factores pues a simple vista, nadie se percataba de lo peligroso que era cruzar por esa avenida dañada por baches.Fue que el biólogo junto con un vecino voluntario se dieron a la tarea de orientar el paso peatonal y vehicular en la zona para evitar alguna desgracia.Hubo reporte desde temprano a la comisión federal de electricidad, CFE, pero debido a

la,tardanza, se optó por recurrir al cuerpo de bomberos y unidad de protección civil, personal que de inmediato actuó.Acordonaron la zona para regular el paso de personas y autos, principalmente de aquellas que iban al plantel educativo ahí ubicado. Se requirió la presencia también de personal de la subdireccion de tránsito, con el objetivo de agilizar el camino y llevar a cabo las recomendaciones para quienes nada tenían que hacer en esa zona.La contingencia fue controlada oportunamente cuando llegaron al lugar de los hechos en avenida Paseo Las Flores, de trabajadores de la comisión federal de electricidad, que cortaron oportunamente la energía. Testigos de los hechos relataron que desde temprano este mismo martes, cuando comenzó la contingencia, se observaba cables literalmente “vivos” que tocaban el alambrado y producían chispas, si que en su totalidad hayan provocado incendió alguno debido al crecido pasto y maleza en la parte lindera al estero.Antes de las 11 de la mañana el problema había quedado resuelto con el corte de energía por parte de la CFE, el resguardo de bomberos, Proteccion civil y tránsito municipal, al mando de Jesús Rodríguez Campoy.


06

Miércoles paro Activo Magisterial Sí habrá clases, sanción a

La profesora Lorena del Socorro Jiménez Andrade informa que algunos maestros de Puerto Vallarta realizarán este miércoles un paro activo, en apoyo al CNTE, alumnos irán a la escuela pero no les darán clases, informarán personalmente a padres de familia por qué están en contra de la reforma educativa de Enrique Peña Redacción El Faro

maestros en paro activo

El director de la DRSE, Roberto Palomera Preciado, fue tajante habrá sanción a maestros que participen en paro activo este miércoles, deben dar clases es día hábil

Puerto Vallarta. Este miércoles habrá paro activo en algunos planteles educativos en Puerto Vallarta. Maestros que apoyan al CNTE acudirán a las aulas pero no darán clases, informarán personalmente a padres de familia, los motivos por los cuales están en contra de la reforma educativa que propone Enrique Peña Nieto, presidente de México, así lo dijo en entrevista la profesora Lorena del Socorro Jiménez Andrade. Señaló que el gobierno federal no está informando ampliamente lo que propone en una reforma que calificó la docente como laboral y no educativa. La mayoría de los padres de familia, desconocen cual es el trasfondo de esta reforma, la cual incluye que ya aprobada esta iniciativa, estos se harán cargo de varias responsabilidades económicas en atención a necesidades en los planteles. La reforma solo ataca a la base y no a los dirigentes escolares, defendió. Esta reforma propone evaluaciones, a la que maestros no se oponen, pero refieren debe ser pareja y ampliamente discutida. Explicó qué en el caso de Puerto Vallarta, maestros que apoyan a la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, que anunciaron en la capital del país, movilizaciones, marchas y protestas, en esta ocasión no viajarán sino que asistirán este miércoles a las escuelas, pero no

Redacción El Faro

darán clases.

mos no gubernamentales.

Aprovecharán la presencia de padres y madres de familia, para informarles de viva voz la postura que tienen en torno a la reforma educativa que propone el gobierno federal.

El apoyo es a los maestros que se oponen a la reforma educativa, aquí, dijo, un gran número de profesores estarán en los planteles pero para dar información de la situación, definitivamente no habrá clases, aclaró.

Acudirán los niños pero no les darán clases, y este mismo miércoles acordarán con padres de familia como reponer este día hábil. Esta profesora da clases en la escuela Niños Héroes en la delegación de Ixtapa, dijo que la movilización es nacional que incluye a 27 estados de nuestro país, así como la participación de 35 organis-

Los niños no tendrán clases, maestros ofrecemos reponer este día de trabajo, nos interesa servir a la niñez, el movimiento se dará a la hora de ingreso a clases. En lugar de que entren los niños, se invitará a padres de familia escuchen los planteamientos de quienes apoyan al CNTE.

Puerto Vallarta. DRSE sancionará a maestros que este miércoles participen en paro activo de apoyo al CNTE. Este miércoles es día hábil, por lo que maestros deben impartir clases a miles de niños de la región, de lo contrario habrá sanciones, anuncia el titular Roberto Palomera Preciado. Palomera dijo ser respetuoso de las manifestaciones magisteriales sea cual fuere la índole, lo que no se permite es que dejen sin clases a los niños. Estos movimientos deberían darse sin afectar a los pequeños, insistió. Nadie habla de que algunos maestros se manifiesten en este caso por la reforma educativa, su postura de respetable pero hasta ahí, que no se traspasen afectaciones a terceros. DRSE hizo un llamado a la cordura a maestros que seguramente participarán en lo que se denomina miércoles de paro activo en apoyo a los docentes que participan en la coordinadora nacional de trabajadores de la educación, por sus siglas CNTE. Dijo que la autoridad educativa que representa estará vigilante

que este miércoles de paro activo de algunos docentes, no se dañe a los alumnos dejándolos sin clases.Cabe destacar que desde hace varias semanas ha habido movimiento nacional concentrado únicamente en el Distrito Federal con motivo de la oposición de la CNTE a la reforma educativa, una serie de protestas que desembocaron al hecho diputados federales y senadores en el país, buscaran sede alterna para sesionar y la obstrucción del paso de usuarios al aeropuerto internacional Benito Juárez. Movimiento que poco a poco a ido perneando en la participación de otras secciones de algunos estados del país, quienes se han ido sumando a estas protestas. Puerto Vallarta no ha sido ajeno a esta problemática, la semana pasada hubo manifestación y la ida a Guadalajara y Ciudad de México, en apoyo del CNTE. Para este miércoles, la estrategia es que algunos maestros que apoyan a la coordinadora, acudan a las escuelas pero no den clases, informarán a padres de familia de esta serie protestas en contra de la reforma educativa.


07

Fallece el pederasta Thomas White Ofrece el Sistema DIF talleres en penal de Puerto Vallarta preventivos para reducir la violencia En 2001 la extinta PGJEJ obtuvo de un juez dos órdenes de aprehensión en su contra por los delitos de pornografía infantil y contra la salud.

En lo que va del año se han atendido 136 casos de violencia intrafamiliar

Redacción El Faro Puerto Vallarta. -- El estadunidense Thomas White Norman acusado de pederastia falleció esta mañana en el Penal de Puerto Vallarta. La primera denuncia contra el empresario se presentó en 1999. En 2000, la extinta Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) obtuvo de un juez dos órdenes de aprehensión contra White por los delitos de pornografía infantil y contra la salud, los cuales quedaron asentados en el número de averiguación previa 409-2001. Tras enterarse que era buscado por las autoridades mexicanas, el delincuente escapó a Tailandia, en donde fue detenido el 13 de febrero de 2003 en la ciudad de Bangkok, y fue deportado a Jalisco siendo recluido en el Penal de Puerto Vallarta. Para la detención de Thomas, fue fundamental la aprehensión de Nathan Lobas, su pareja sentimental, acusada de violar a 30 menores en Estdos Unidos y recluida actualmente en una cárcel de San Francisco California. Las declaraciones de éste indiciado ayudaron a las autoridades

jaliscienses a configurar los delitos de abuso sexual en contra de White. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre las causas del deceso. El pederasta se establece en Jalisco Thomas White Norman llegó a Puerto Vallarta a mediados de los 80’s y fue reconocido como filántropo por ayudar a niños de escasos

recursos del municipio. En 1990 adquirió el hotel de lujo “Iguana” y una casa de descanso a la cual bautizó con el nombre de Casa Blanca para montar una fundación en apoyo de niños de la calle, la cual fue financiada con sus propios recursos. Al empresario se le atribuyen labores como la construcción de canchas e futbol, llevar agua potable a colonias marginadas y edificar puentes peatonales.

Recibe Magaly Fregoso nombramiento honorario de Cruz Roja Al recibir el nombramiento como Presidenta Honoraria de la Cruz Roja de Puerto Vallarta, Magaly Fregoso Ortiz, Presidenta del DIF, reconoció la labor y el espíritu solidario de la benemérita institución. Redacción El Faro

Puerto Vallarta. -- Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fue nombrada presidenta honoraria de la Cruz Roja delegación Puerto Vallarta, por parte del Patronato de la benemérita institución.

“Me honra este nombramiento, pero más que el membrete de presidenta honorífica es el trabajo en conjunto que debemos hacer por la Cruz Roja, los invito a conformar un equipo de hombres y mujeres comprometidos que quieran trabajar por las personas más vulnerables”, dijo. Fregoso Ortiz dijo estar convencida que la benemérita institución, pres-

Puerto Vallarta. - El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Puerto Vallarta que preside Magaly Fregoso Ortiz, a través de la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), imparte de manera permanente talleres preventivos en temas como violencia en el noviazgo, cultura de la no violencia, buen trato en la familia y equidad de género, dirigido a niños, jóvenes y adultos con el objetivo de sensibilizar a la sociedad y reducir los índices de violencia. El licenciado José Luis Chávez Cárdenas, coordinador de la Unidad de Violencia Familiar del Sistema DIF Municipal, precisó que la dependencia ofrece a quienes atraviesan por situaciones de violencia apoyo social, jurídico y psicológico.

Dicho nombramiento se hace de cara a la convención estatal de la Cruz Roja que se realizará en el mes de noviembre, pues se busca mostrar un municipio bien organizado y sobre todo una institución fortalecida con el trabajo. Al respecto la presidenta del Sistema DIF, aceptó con beneplácito dicha distinción, e invitó a la ciudadanía así como a los empresarios, a sumarse a la causa de apoyar a la Cruz Roja ya que sobrevive gracias a los donativos que percibe.

Redacción El Faro

ta los servicios sin distingo y sobre todo, está presente ante cualquier caso de emergencia. Cabe destacar que también se nombró a la maestra Norma Joya, subdirectora de Educación Municipal, como coordinadora del comité del voluntariado de la Cruz Roja, quien tendrá la responsabilidad de invitar a más personas a que se sumen a apoyar. De acuerdo con el presidente del patronato de la Cruz Roja, Uriel Almaraz Herrera, si bien ha mejorado en mucho el servicio que ofre-

cen a la población, aún se requiere del apoyo para la adquisición de camas especiales así como el 80% del recurso para la adquisición de una ambulancia de la fundación TV Azteca. Hizo además un llamado a la asociación de damas hoteleras para que retomen la causa de apoyar a este organismo. Estuvieron presentes durante el nombramiento de Magaly Fregoso como presidenta honoraria de la Cruz Roja, integrantes del consejo, entre ellos José Luis Arellano, secretario y Luis Manuel Cerro Díaz.

“Trabajamos de manera multidisciplinaria para poder resolver la problemática, el área de Trabajo Social realiza la entrevista inicial y con base a la situación que se presente se conoce el nivel de riesgo y de ahí se ofrecen los apoyos de canalización, despensas, apoyo para traslados, entre otros servicios”, comentó Chávez Cárdenas. En lo que va del año se han atendido 136 casos de violencia intrafamiliar, esta se origina principalmente hacia las mujeres debido a la desigualdad social y porque en el hogar no se promueve la cultura de equidad. Sin embargo, aunque son pocos los casos, hay hombres que manifies-

tan ser violentados por su pareja, principalmente porque esta no les permiten ver a sus los hijos. A las personas que acuden a recibir atención también se les canaliza al taller de Escuela para Padres, al departamento de psicología y de ser necesario, a los talleres de Red Juvenil. El equipo de UAVI realiza intervenciones preventivas (pláticas y talleres) en las escuelas de secundaria y preparatoria, con el objetivo de advertir a los jóvenes sobre la violencia y sus implicaciones. Es el caso de la plática “El buen trato en la familia” cuyo objetivo es sensibilizar sobre la violencia doméstica y promover valores que fomenten el buen trato en la familia, se imparte a los grupos prematrimoniales, todos los jueves de 10:30 a 11:30 horas en la sala de juntas del Sistema DIF Municipal y son impartidas por Gael Flores Albino, psicólogo adscrito a la Unidad de Violencia Intrafamiliar y Martha Irene Zambrano, abogada adscrita a la misma institución. Chávez Cárdenas añadió que en el DIF “estamos convencidos de que las familias deben caracterizarse por establecer relaciones basadas en los buenos tratos entre la pareja, los padres con los hijos, los hijos con los padres, entre hermanos”, además señaló que estas relaciones, deben reflejarse en los diferentes entornos de convivencia como la escuela, los amigos, el trabajo mismo, así como en la propia comunidad y la sociedad.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Miércoles 11 de Septiembre

Niños Reciben con Gusto Calzado Escolar

Redacción Bahía de Banderas. . Sin duda unos de los indicadores de bienestar social es que los niños de una comunidad tengan zapatos y no anden descalzos por las calles. Aunque está situación no se ha logrado erradicar en Bahía de Banderas, ya que hay niños de familias de pocos recursos económicos que solo tiene un par para ir a la escuela, por lo que casi siempre andan descalzos después de clases, lo que facilita la transmisión de enfermedades, así como el riesgo de picaduras por insectos. Es común ver niños

descalzos en algunas colonias, por lo que el programa de calzado que impulsa el diputado Omar Reynozo ataca de manera directa a este problema socio económico. En su reciente visita a Villas Miramar el diputado Omar Reynozo ofreció un apoyo especial de calzado para los niños, a un costo de 40 pesos por par. Aunque originalmente el programa de calzado escolar iba dirigido a beneficiar a 500 niños, entregando calzado a un costo de solo 50 pesos por par, dada la demanda que tuvo, el diputado fijó una meta de entregar diez mil pares de calzado, a un costo

de 100 pesos el par. En Sayulita todavía se entregó calzado de la primera etapa, a un costo de 50 pesos el par. La señora Nidia de Sayulita compró los zapatos para la escuela de su hija, quien los recibió como una sorpresa del diputado y le gustaron mucho. Nidia comentó que todavía alcanzó a pagar 50 pesos por el calzado, porque ahora ya están en cien. En las tiendas ese par de zapatos la habrían costado 300 pesos, por lo que tuvo un ahorro importante. Las muestras de gratitud de los niños son espontáneas hacia el diputado que les entregó calzado muy bonito y de calidad.


Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

Roberto promueve a Nayarit en las mejores ferias del país

tado en la Feria de Zacatecas, una feria que año con año atrae a miles de turistas de diferentes entidades del país; tenemos el honor de estar presentes conviviendo con un amigo de Nayarit, Miguel Alonso Reyes, y promoviendo los atractivos de nuestro estado; esta es una gran oportunidad de atraer turistas a Nayarit, de acercar nuestra cultura, nuestras artesanías y gastronomía”, manifestó en el acto inaugural el mandatario nayarita. Este año Nayarit participa con un stand en el que se exponen productos elaborados por artesanos nayaritas, así como una variada muestra de la gastronomía típica; en este espa-

cio gestionado por el mandatario nayarita, los visitantes a la feria también podrán conocer los principales atractivos del estado y las marcas turísticas que promueve el Gobierno de la Gente, como una forma de impulsar el turismo local y atraer visitantes. Previo a este acto, el jefe del Ejecutivo estatal asistió al Tercer Informe del Gobernador de Zacatecas, donde reconoció el arduo trabajo que a diario realiza por la sociedad zacatecana; “es un gusto acompañar a mi amigo Miguel Alonso Reyes en su tercer informe de gobierno; asimismo, convivir con la Secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López”, indicó.

Gobierno de la Gente impulsa el número de investigadores científicos

Nayarit.- Con el propósito de promover el turismo, la cultura y la gastronomía nayarita, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval

Castañeda, inauguró este fin de semana el stand de Nayarit en la Feria Nacional de Zacatecas 2013, a la que acudió como invitado de honor,

por invitación de su homólogo de esa entidad, Miguel Alonso Reyes. “Nayarit es hoy el estado invi-

Gobierno de la Gente mejora la calidad de vida de familias nayaritas Nayarit.- Este lunes fue formalizada la creación de la Unidad de Atención del Instituto Nayarita de Educación para Adultos (INEA) en el edificio Unidos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), acto al que asistió el titular de esa dependencia estatal, Orlando Jiménez Nieves, con la representación del Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda. En la instalación de esta nueva unidad del INEA, a donde los nayaritas podrán acudir para que sus estudios de primaria y secundaria sean certificados, Jiménez Nieves dijo que este tipo de acciones son parte de la labor institucional por proporcionar un mejor nivel de vida a las personas; “al tener estudios básicos podrán tener un mejor lugar en el mercado laboral”,

Nayarit.- En lo que va de 2013, Nayarit registra un incremento del 23.5 por ciento en el número de investigadores registrados ante el Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en relación con el mismo periodo del año pasado. De contar en el 2012 con 66 investigadores de productividad científica y tecnológica en las áreas de sociales, salud, ingeniería y ciencias básicas, en el presente año se tiene un registro de 84, informó el titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit, Daniel Maldonado Félix. El SNI tiene por objeto promover y fortalecer la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en expresó. Ciertamente, agregó, el parámetro de pobreza preocupa a Nayarit, pero por medio de acciones como esta se tiende a reducir el problema y el objetivo “es que no exista hambre en el estado”. Mientras, la titular del INEA, Michel Barrón Vivanco, mencionó que en esta unidad se dará asistencia a las personas que lo desean, en una capacitación de una semana y, al término de la misma, se les hará un diagnóstico y, en su

cada estado del país, por lo que contribuye a la formación y consolidación de investigadores del más alto nivel, como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social. Maldonado Félix explicó que para ser parte de este sistema, se debe formar parte de alguna institución educativa o centro de investigación, como la Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad tecnológica de Xalisco, Instituto Tecnológico de Tepic o el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y de esa forma poder participar en proyectos académicos, asistencia e impartición de conferencias, formación de estudiantes, publicación de artículos indexados y arbitrados, además de un pago mensual, entre otros beneficios. caso, se emitirá un certificado. Este mismo día, un grupo de personas fue el primero en aprovechar los beneficios de este programa. El convenio entre el INEA y la SEDESOL permitirá que quienes hayan recibido instrucción en nivel básico logren ser certificados. En el acto estuvo presente también el Subdirector de Delegaciones del Instituto Nacional de Educación para Adultos, Jacobo Honorato Martínez.


10

Auxiliares de salud en zona serrana son Gobierno de la Gente apoya capacitados por Gobierno de la Gente la educación pedagógica

Nayarit.- La Directora General de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), Leticia Pérez García, dio la bienvenida a los más de 800 alumnos que ingresaron al ciclo escolar 2013-2014 en la Unidad 181 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Nayarit.- Con la finalidad de atender las necesidades de salud en las diversas localidades de la zona serrana del estado, el Gobierno de la Gente llevó a cabo el Primer Curso para Auxiliares al Servicio de Salud, en el cual participaron 148 de estos promotores, quienes además de capacitación recibieron abasto de medicamento para la atención primaria de salud en sus comunidades.

la desnutrición, en esa zona de Nayarit.

Los auxiliares de salud ayudan a promocionar las actividades y acciones dentro de sus comunidades para un estilo de vida saludable, así como acciones para combatir

Nutrición, violencia familiar, saneamiento básico, control prenatal, atención al piquete de alacrán, toma de signos vitales, presión arterial, pulso, temperatura corporal

“En ello radica la importancia de este curso, ya que consiste en actualizar y reforzar conocimientos básicos de salud, primeramente entre los auxiliares de salud, para que ellos los compartan con la gente de sus poblaciones”, destacó Oscar Villaseñor Anguiano, Secretario de Salud en el estado.

en los menores de edad y una serie de datos prácticos, son parte de los temas de esta capacitación, que ayudará a los auxiliares de salud a identificar factores de riesgo y poder canalizarlos con los médicos y enfermeras. “Lo que el Gobierno de la Gente busca con este tipo de estrategias, es dotar a los auxiliares de salud de las herramientas necesarias, tanto en conocimiento como en insumos, para de esta manera acercar a las poblaciones indígenas la salud, con una mejor comunicación entre la comunidad y los médicos”, puntualizó Villaseñor Anguiano.

Despacha “El Toro” desde el Parque de la Madre ante toma de Presidencia ejercer sus diversos trámites.

Una dirigente sindical dijo desconocer qué tanto tiempo mantendrán el paro de labores a las puestas de la presidencia municipal, pues están consientes de los riesgos y peligros que corren al no acatar lo establecido en la ley. “Nuestro reclamo, no puede prolongarse a más de dos días este movimiento porque tres no podrían ser consecutivos de acuerdo a la ley, entonces pues estamos esperando indicaciones de nuestra dirigente estatal. Claro que si ellos estuvieron pagando en tiempo y forma pues nosotros no estuviéramos aquí”. Por Oscar Gil Tepic.- Luego de la advertencia expuesta la semana pasada, esta mañana de lunes trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Tepic ejercieron paro de labores concentrando su fuerza a las puer-

tas de la presidencia municipal. La acción provocó que las oficinas del citado edificio sigan sin prestar servicios a la ciudadanía – por lo menos en el edificio sede-que- como en la mayoría de las ocasiones, literalmente una vez más les toco bailar con la más fea al no poder

Cabe destacar que en tanto un promedio de 2,200 trabajadores sindicalizados permanecen sin prestar servicio y mantienen tomado el edificio de la presidencia municipal, la administración del Toro ofrece sus servicios en módulos provisionales ubicados en El Parque a La Madre.

El Gobierno de la Gente cumple su compromiso con la educación de los nayaritas, haciendo historia en el presente; los jóvenes de la UPN cuentan, en este ciclo escolar, con una nueva infraestructura que atiende las demandas de los estudiantes de las licenciaturas de educación, en modalidad de preescolar y primaria, educación indígena y la maestría en educación básica, informó la titular de los SEPEN. “El Gobierno de la Gente ha establecido como prioridad que la educación sea la clave para generar mejores oportunidades a la población; con educación podremos llegar lejos, y la UPN ofrece servicio de educación superior con especializaciones y diplomados, realiza investigación en materia educativa y difunde la cultura pedagógica, la ciencia y las diversas expresiones artísticas y culturales del país”, ma-

nifestó Pérez García. Por su parte, la alumna Ana Lilia González Moreno, señaló: “sabemos del compromiso que tiene el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda con la educación en el estado; gracias por el apoyo en abrir más espacios para nosotros; nuestra misión es educar para transformar”. “Agradecemos al Gobernador Roberto Sandoval Castañeda por su apoyo directo para que esta unidad 181 volviera a ofertar espacios de preparación profesional para nuestros jóvenes nayaritas; en este nuevo escenario, la educación ha adquirido una importancia mayor de carácter estratégico, somos maestros identificados con la tarea de sembrar inquietudes y deseos de superación en nuestros alumnos”, expuso en su oportunidad el Director General de la UPN, Carlos Rodríguez. Al término del acto inaugural, las autoridades educativas hicieron un recorrido por las instalaciones recién renovadas, al tiempo que inauguraron el comedor escolar, el estacionamiento público y el aula multimedia.

Pide sector pesquero regulación de las granjas pesqueras

Tepic.- A fin de exponer temas de interés para el sector pesquero de Nayarit, integrantes de la Comisión de Asuntos Pesqueros y Desarrollo Acuícola, que preside el diputado Carlos Octavio Carrillo Santana, se reunieron con el Comisionado Nacional de Pesca, Mario Aguilar Sánchez.

En este encuentro en el que se contó con la presencia de los legisladores locales Javier Ernesto Ulloa Joya, Alejandro Tapia y la Directora de Pesca en Nayarit, Candy Yescas Blancas; se abordaron los temas sobre Dispositivo Nacional de Emergencia publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Ordenamiento Pesquero, el Levantamiento de Veda, así como la Infraestructura. De igual forma, por parte de los legisladores nayaritas locales, solicitaron al Comisionado

Nacional el otorgamiento de más permisos bajo previo estudio del Instituto Nacional de Pesca, apoyo para la regulación de las granjas pesqueras, seguimiento al dispositivo nacional de emergencia emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), ante la problemática de la muerte temprana del camarón, incluyendo la implementación de operativos de inspección y vigilancia para el mejor desarrollo de la presente zafra en la captura de camarón. Al ser escuchados cada uno de los planteamientos, el Comisionado Nacional de Pesca, Mario Aguilar Sánchez, se comprometió a visitar Nayarit para reunirse con el Ejecutivo Estatal a fin de acordar proyectos y acciones más urgentes en beneficio de los pescadores y acuicultores nayaritas.


Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

CFC multa a hospitales por colusión

Acusan a cuatro hombres de secuestro

pruebas encontradas, el Ministerio Público consignó a los cuatro sujetos ante el Juzgado Primero de lo Penal por el delito de secuestro. Sin embargo, el agente ministerial continúa con la integración de otra averiguación previa, relacionada con el plagio y homicidio en agravio de un joven de 17 años de edad, que fue localizado el 20 de julio de 2013. En este caso, presuntamente participaron Guzmán Martínez y Godínez Verdín.

Los sujetos ya fueron detenidos y al parecer dos de ellos ya confesaron haber secuestrado y asesinado a otra persona Guadalajara.- Un hombre de 75 años de edad, fue secuestrado por cuatro individuos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, tras haber vendido unos terrenos por el cual había recibido una fuerte cantidad de dinero, pero fueron capturados por elementos de la Policía Investigadora. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que las personas detenidas son Hipólito Reyes Ledesma, de 35 años de edad; Luis Antonio Martínez Miranda, de 18 años; Ángel Isaac Guzmán Martínez, de 20 años, y Luis Fernando Godínez Verdín, de 18 años. De acuerdo con las investigaciones de la FGE, los cuatro hombres están relacionados en el secuestro de un agricultor, quien fue privado de la libertad, cuando se dirigía a un terreno localizado en la colonia Buenavista, en Tlajomulco de Zúñiga. Se detalló, que horas después del hecho, presuntamente, los detenidos solicitaron un

rescate a los familiares de la víctima, a lo cual accedieron y entregarían el dinero el 5 de septiembre de 2013, en el cruce de las calles Estrella y Morelos, en la citada colonia. Tras esto, los familiares de la víctima acudieron a la FCJ para denunciar el plagio, por lo que elementos de la Policía Investigadora realizaron un operativo y lograron la detención de los cuatro indiciados. El día mencionado fueron detenidos Reyes Ledesma y Martínez Miranda, quienes intentaron recoger el dinero del rescate; y al ser cuestionados, confesaron la ubicación de la "casa de seguridad", donde mantenían a la víctima. Los agentes investigadores acudieron a una finca, ubicada en el cruce de Loma Mágica, en la colonia Lomas de la Tejeda, donde rescataron al agricultor y fueron capturados sus cómplices. Los detenidos presuntamente -declararon ante un agente del Ministerio Público, que ellos sabían, que la víctima tenía dinero por la venta de unos terrenos-, por lo que planearon el secuestro. Por la flagrancia y las

La víctima, era conductor de un mototaxi, fue privado de la libertad, el 19 de julio en las inmediaciones del templo El Señor del Perdón, y ese mismo día, los secuestradores llamaron a los familiares del joven para exigir un rescate, ya que presumían que tenía dinero por brindar servicios de transporte público. Aunque los parientes del joven, pagaron el dinero del rescate, él fue asesinado presuntamente por Guzmán Martínez y Godínez Verdín, por temor a que los denunciara. Ambos hombres admitieron haber participado en el secuestro, pero señalaron a otros cómplices quienes presuntamente asesinaron al chofer del mototaxi, por lo que son buscados por la FGE. La víctima fue mantenida en una "casa de seguridad" ubicada en la calle Jamaica de la colonia Villas de San Sebastián, en Tlajomulco de Zúñiga, pero fue encontrada muerta el 20 de julio, a tres cuadras de la finca mencionada. En las investigaciones, el Ministerio Público estableció que las "casas de seguridad" que utilizaban los detenidos para mantener secuestradas a sus víctimas, eran rentadas y constantemente hacían cambio de finca para evitar ser detectados.

Guadalajara.- La Comisión Federal de Competencia emitió una sanción en contra de seis hospitales privados de Jalisco, que acordaron una serie de incrementos en los precios de servicios a aseguradoras de 10.4% a lo largo de tres años. A través de un comunicado, el órgano informó de la multa que en conjunto asciende a 14 millones 73,000 pesos para los centros: Hospital de Especialidades Puerta de Hierro, Operadora de Hospitales Ángeles, Hospital Terranova, Sanatorio Versalles de Guadalajara, Grupo Santa Bernardette y Lomas Providencia Unidad Médica.

La medida también contempla una sanción de 46,000 pesos para directivos y de 67,000 para la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco por coadyuvar en la práctica. La CFC detalló que los involucrados, acordaron aumentos coordinados en los precios a las empresas por servicios médicos en los años 2009, 2010 y 2011, lo cual elevó también el costo de las pólizas a los consumidores. Durante los últimos dos años, la Comisión realizó visitas domiciliarias a los involucrados, lo que le permitió obtener evidencia sobre la práctica monopólica.

Asaltan otro banco en la ZMG Guadalajara.- Un asalto bancario más se registró en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en esta ocasión, los protagonistas fueron dos ladrones armados con pistolas. Los asaltantes acudieron a una casa financiera ubicada, en el cruce de la avenida Javier Mina y la calle 28, en la colonia Real de Guadalajara para cometer el atraco bancario 98 del 2013. De acuerdo con informes preliminares por parte de la Policía de Guadalajara, presuntamente los sujetos se apoderaron de 20 mil pesos, tras amagar y obligar a los empleados a entregar el efectivo. Tras esto, los ladrones salieron del banco y abordaron un auto

compacto, donde los esperaba un tercer cómplice para escapar con rumbo al Norte de la ZMG. Posteriormente, acudió un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Jalisco y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para iniciar con las investigaciones del caso. En otro hecho, un cuentahabiente fue asaltado cuando salía de un banco instalado en el cruce de las avenidas Tepeyac y Las Rosas, en la colonia Chapalita Sur, en Zapopan. Las autoridades municipales, explicaron que amagaron a la víctima y lo despojaron de 70 mil pesos, que había retirado minutos antes.


12

Cadena de errores y complicidades

L

Alberto Osorio

Habla también del riesgo de un posible quebranto al estado de derecho y de la inminente intromisión del Poder Ejecutivo en las labores del Judicial.

os trabajadores están encabronados con los jueces, funcionarios de primer nivel y hasta contra el presidente de la Segunda Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ), Juan José Rodríguez López, por las corruptelas y tráfico de influencias con las que se conducen, dice el líder del Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial (NSIPJ), Arturo Anaya Peña.

Para Jaime Gómez, integrante del Consejo de la Judicatura (CJ) y presidente de la Comisión de Disciplina de ese órgano, se trata de un lamentable error que, dice, fue rectificado en tiempo y forma por el órgano colegiado, la XI Sala y que corresponde a una resolución del 17 de septiembre de 2012, pues los implicados fueron procesados y condenados a 25 años de prisión.

Según el dirigente, mientras los sindicalizados laboran con equipo precario, los altos funcionarios del Poder Judicial viven como faraones. No sólo pelean las plazas y acomodan a sus familiares y amigos, sino que se oponen a la instauración de un sistema de escalafón sustentado en el profesionalismo y la capacidad de quienes laboran en la institución. “Usted me pregunta que cómo estamos los trabajadores y yo le digo que estamos encabronados, enojados por todas las situaciones que se está dando (en el Poder Judicial) –dice al reportero–. Aquí no hay cambios de nada; no hay posibilidades de desarrollo de los sindicalizados ni alternativas para su desarrollo.” El manejo del escalafón o las plazas se las están peleando a muerte los altos funcionarios. Todo lo quieren para ellos, insiste. La maraña Sin embargo los magistrados también se quejan por lo que consideran una embestida del Poder Ejecutivo contra el Judicial que, arguyen, es una intromisión indebida. El mes pasado, el gobierno que encabeza el priista Jorge Aristóteles Sandoval pidió el retiro de cuatro jueces: Miguel Valenzuela González, expresidente de la Asociación de Jueces de Jalisco, Juan José Rodríguez López a quien critican los sindicalistas–, Efraín López Ramírez y Alberto Ramírez Pérez, secretario del juzgado, y demandó iniciar los procedimientos penales contra los servidores presuntamente ligados la delincuencia. A Valenzuela, titular del Juzgado Penal de Ocotlán desde junio pasado, la Fiscalía General lo acusa por dejar en libertad a dos sujetos acusado de secuestro. Pero él rechaza en forma tajante los señalamientos en su contra; se queja de “sistema de terror” promovido desde la fiscalía contra los juzgadores que, dice, se niegan a plegarse a las directrices del Ejecutivo estatal.

Valenzuela insiste: “No existe ninguna denuncia penal en mi contra y nunca se me dio la posibilidad de ser escuchado”. El agente del Ministerio Público (MP) que reactivó el caso integró una averiguación previa (oficiosa) contra Valenzuela debido a un error que, admite, cometió “de manera involuntaria”.

El Poder Judicial se debate en una serie de problemas que tiene en el banquillo a por lo menos cuatro jueces, quienes acusan de intromisión indebida al gobierno que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval. En este desaguisado que enfrenta a los dos poderes, el dirigente del Nuevo Sindicato Independiente del Poder Judicial, Arturo Anaya Peña, avala al Ejecutivo y dice que debe encuerarse a quienes viven como reyes y solapan la corrupción.

La averiguación se inició sin citarlo a declarar, lo cual es una irregularidad, dice. Aun así, se integró y consignó el caso ante el CJ al cual le piden activar la “declaración de procedencia a juicio penal” contra Valenzuela. El inculpado aclara que antes de dar entrada a ese procedimiento, el CJ debe investigar si hay elementos para separarlo del cargo y actuar en consecuencia: “La integración de la averiguación que hace la fiscalía está mal elaborada porque no me dan el derecho a la garantía de audiencia”. En lugar de citarlo a declarar, alega Valenzuela, el fiscal se dedica a hacerle señalamientos graves que ponen en riesgo su estabilidad laboral, la condición emocional de él y su familia bajo acusaciones falsas, alega Valenzuela: “Llevo siete años como juez y no tengo una sola queja, mi expediente está limpio. Y si ahora pude haber tenido un error ligado a la impresión (de la sentencia, el asunto), se ha maximizado como si estuviera coludido o hubiera recibido remuneración económica. Eso es incorrecto por parte del fiscal.” Gómez admite que se pretende instaurar contra Valenzuela un delito presuntamente cometido por él “en contra de la administración de la justicia” y sólo esperan que se le separe del cargo para girar orden de aprehensión. “En la judicatura –dice– iniciamos el procedimiento para ver si procede separarlo del cargo o no”. Pero Valenzuela reitera: “Veo dolo y terrorismo hacia mi persona. Tratan de dañar mi imagen y


mis derechos como persona; no me escuchan y ahora exigen mi separación ante la judicatura”. De continuar con esa línea política en Jalisco, expone, se podría dar un quebranto al estado de derecho. En los casos de López Ramírez y Ramírez Pérez, ambos fueron suspendidos de sus funciones por el CJ a causa de sus errores en la aplicación de la justicia, declaró el presidente del STJ, Luis Carlos Vega Pámanes a los medios locales. Según Jaime Gómez, quien encabeza la Comisión de Disciplina en la judicatura, la fiscalía puede detenerlos en cualquier momento. Los dilemas de la judicatura Por lo que concierne al magistrado Rodríguez López, presidente de la Segunda Sala Penal, se le acusa de dejar en libertad a José Alfredo Cuevas León, un presunto violador, en 2012 (AP 2142/2012). La Segunda Sala le concedió una apelación aun cuando se le acusaba de la presunta violación de su hijastra de año medio de nacida y de causarle severos daños en el cuerpo. Hace más de tres años, cuando Rodríguez López compitió por la presidencia del STJ contra Celso Humberto González Rodríguez, denunció el rezago que prevalece en el Poder Judicial y habló de vicios detectados en esa institución. Rodríguez López declinó hablar sobre los señalamientos en su contra, sólo mandó decir al reportero que el asunto en el cual está presuntamente implicado se resolvió de manera colegiada por los integrantes de la sala que encabeza. El consejero Jaime Gómez señala que al CJ sólo ha llegado la solicitud de separación del cargo de Miguel Valenzuela González, que será analizada con detalle antes de determinar si procede o no. Con respecto a los otros magistrados, será el Poder Legislativo el que determine si procede su desafuero, aclara Gómez. Su compañero Alfonso Partida Caballero comenta que las solicitudes para actuar contra jueces o representantes del Poder Judicial serán atendidas con oportunidad. Por desgracia, puntualiza, los mayores problemas se presentan en la integración de las averiguaciones. El juez debe actuar con estricto apego a derecho; si no se demuestra el delito, el juez “difícilmente podrá condenar a un presunto delincuente, aun cuando se trate de un caso de alto impacto.

13

Y pone un caso reciente: la liberación del narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien abandonó el penal preventivo de Puente Grande el mes pasado. “Y aun cuando la sociedad puede condenar esa decisión, desde el punto de vista de la legalidad actuó conforme lo marca la norma jurídica”, dice. Partida Caballero asegura que en los últimos meses la judicatura ha sancionado a cinco jueces y a varios secretarios acusados de diversas irregularidades. E insiste: muchos de los asuntos que llegan a la fiscalía, están mal integrados; en el peor de los casos (no hay pruebas inculpatorias). Así no se puede sancionar o castigar a los presuntos.

Accidente carretero deja nueve lesionados y un muerto

En ese ríspido escenario, el líder sindical Arturo Anaya exige que las investigaciones contra los magistrados tienen como propósito “encuerar” la corrupción en el Poder Judicial. Confía, dice, en que lleguen a fondo y las autoridades actúen sin miramientos cuando se compruebe algún ilícito. El gremio que encabeza está integrado por más de 200 trabajadores y, dice, avalan completamente el trabajo del gobierno de Jalisco en este caso. Si se llega a fondo, insiste, probablemente habrá más de cuatro jueces en el banquillo. Hasta ahora, dice, “el Poder Judicial ha estado libre o suelto, igual que la Secretaría del Trabajo. Es necesario investigar a fondo para saber qué pasa en este poder para ver cómo dictan sus resoluciones los juzgadores. “Yo sólo te digo que cuando estaba a punto de salir un presidente ya se contaba con el recurso para montar una guardería y apoyar a los empleados, pero llegó la nueva presidencia y ese dinero que ya se tenía desapareció.” Anaya se lanza también contra los magistrados que se quejan de la intromisión del Legislativo. Se trata, comenta, de contener las denuncias sobre las irregularidades que afloran, pues “es la sociedad la que está pidiendo ese tipo de acciones”. Para el consejero Partida Caballero, el asunto es más de fondo. El origen tiene que ver con los altos índices de impunidad con que operan los delincuentes quienes, dice, rebasa 98% de los casos que llegan ante el juez. Hoy, sólo se detiene a 2% de los delincuentes y es a ellos a quienes quiere acusárseles por consigna. “Creo que esa no es la solución. Lo que debe hacerse es dar mayor capacitación a los policías, agentes del MP y a los propios jueces”, sentencia Partida Caballero.

Las personas heridas fueron trasladadas a la Cruz Roja y la fallecida fue llevada a la morgue Atotonilco.- Tres automotores involucrados, nueve personas lesionadas y una más fallecida, fue el resultado de un accidente carretero suscitado en la Región Ciénega. Paramédicos de la Cruz Roja y bomberos de una Unidad Municipal de Protección Civil del municipio de Atotonilco el Alto, acudieron la tarde de este lunes, a la carretera que conduce de La Barca a San Miguel, a la altura del kilómetro 27 para atender el accidente. Los automotores involucrados: un camión cargado con ganado porcino, una camioneta de tres toneladas que transportaba calzado y una camioneta Ford Ranger. De acuerdo con los técnicos en emergencias, encontraron el camión de carga, volcado y fuera de la carretera, mientras que los otros vehículos estrellados en contra éste. Por el impacto entre los vehículos, falleció un hombre de aproximadamente 35 años, que viajaba la camioneta donde transportaban calzado,

además resultaron tres pasajeros heridos que lo acompañaban. También resultaron otros tres pasajeros que iban en el camión cargado con puercos, y tres más de la pequeña camioneta. Tras organizar un operativo de rescate, entre paramédicos y bomberos fueron liberadas las personas que se encontraban prensadas y posteriormente, fueron trasladados a la Cruz Roja y a la Clínica Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) de Atotonilco el Alto. Mientras que la persona fallecida fue llevada a la morgue ubicada en Ocotlán, en espera que sea identificada de manera oficial. En otro accidente carretero, un hombre identificado como Juan Manuel Borja Chávez, de 42 años, resultó herido, tras chocar su camión contra un tráiler, en la carretera que conduce de Lagos de Moreno a León, a la altura del kilómetro 124. En ese punto, los bomberos de Lagos de Moreno, encontraron un tráiler blanco, con placas 025-WR1, volcado y el camión de Juan Manuel destrozado; él fue llevado a un hospital para su atención médica.


14

EPN propone 135 mdp más Consignan a conductor para Fondo Metropolitano ebrio que atropelló a una familia en Tlajomulco de Guadalajara

Sebastián Barragán Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto propuso asignar 9 mil 943 millones de pesos al Fondo Metropolitano 2014, de los cuales mil 18 milllones 12 mil 394 pesos (10 por ciento) serían para Guadalajara.

El planteamiento forma parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (PEF) que envió el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados junto con una #ReformaHacendaria. La propuesta será estudiada por la Cámara de Diputa-

dos y si se aprueba el Fondo Metropolitano de Guadalajara superará por primera vez en cuatro años la barrera de los mil millones de pesos. Aún así, la entidad se queda lejos de los mil 100 millones de pesos que recibió en 2008 y 2009.

Guadalajara.- El hombre que se desempeñaba como elemento de seguridad privada, y que atropelló a una mujer y sus tres hijos, ya fue enviado al penal del Puente Grande, acusado de homicidio imprudencial a título de culpa grave y lesiones calificadas. Jorge Villaseñor Martínez, vocero de la Fiscalía Central de Jalisco (FCJ), informó que David Aarón Médeles Palacios, de 24 años, fue consignado al Juzgado Primero de lo Penal, por los delitos mencionados, además que no alcanza la libertad bajo caución (bajo fianza). También, se explicó que viajaba presuntamente a exceso de velocidad, pero el resultado del peritaje vial, todavía no ha concluido. De acuerdo con los antecedentes del caso, la noche del 6 de septiembre de 2013, Médeles Palacios conducía su auto Chevy blanco, con placas JBB-2948, por Prolongación Granada y al llegar al cruce con Monte Sevilla, en la colonia Lomas del Mirador, de Tlajomulco de Zúñiga,

Se construirán 13 escuelas más en Jalisco: Ayón

Guadalajara.- En los próximos días, a más tardar la siguiente semana, se iniciará con la construcción de 13 escuelas en Jalisco, informó el secretario de Educación estatal, Francisco Ayón López. Añadió que en octubre se arrancará con la edificación de otros ocho planteles. Tres de estos espacios educativos estarán en Los Cántaros, Valle de los Molinos

y Chulavista, donde la problemática es mayor, según el funcionario.

Por lo pronto, en el fraccionamiento situado en Zapopan se rentarán casas para que los escolares reciban clases, mientras se construye su escuela. "Nosotros les pedimos a los habitantes de Jalisco comprensión. Estaremos trabajando en la solución de cada uno de los temas", dijo el

secretario.

El mismo funcionario ha señalado a la problemática de infraestructura como la más preocupante dentro del sistema educativo, con mil 734 aulas provisionales. En el retiro de estos espacios se contempla un programa de rehabilitación de planteles en el que los gobiernos municipales pondrían la mitad del costo y la SEJ el resto.

embistió a la mujer y sus tres hijos menores de edad, quienes volvían de una tienda de abarrotes y se dirigían a su domicilio. Las víctimas fueron identificadas como Rosa Elena Arriaga Bautista, de 27 años, quien iba con sus hijos Ricardo Gael, de 4 años, Juan Ulises, de 3 y Armando Emmanuel, de un año. En el lugar fallecieron la mujer, Ricardo Gael y Armando Emmanuel, mientras que Juan Ulises se encuentra internado en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, y su estado de salud se reporta como delicado por las lesiones que sufrió, ya que fueron arrastrados alrededor de 38 metros. Por su parte, Médeles Palacios tras ser detenido por elementos de la Policía de Tlajomulco y ser entregado a un agente del Ministerio Público, éste ordenó que se le realizara la prueba de alcoholemia, resultando positivo, con 282 miligramos de alcohol por cada 100 mililitros de sangre, es decir, él conducía en segundo grado de ebriedad.


Fin al paro de maestros en

Periódico el Faro

Nacionales

Michoacán, anuncia el gobierno

Miércoles 11 de Septiembre

INEGI da a conocer perfil del suicida; se quitan la vida 16 cada día Especialistas de la UNAM alertan sobre el hecho de que entre los jóvenes la desesperanza es el factor que más se relaciona con el suicidio Reuters

Notimex

México.-A diario en México en promedio 16 personas se quitan la vida. Durante 2011, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ocurrieron cinco mil 718 suicidios en el país, de los cuales cuatro mil 19, es decir 70 por ciento, fueron cometidos por personas entre los 15 y 44 años de edad.

México.-- El gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, anunció este martes el reinicio de clases en la entidad. A través de sus cuentas de Facebook y Twitter, reconoció la determinación de los maestros de seguir con su lucha gremial aunque sin afectar a terceros.

Mil 775 de los suicidas tenían entre 15 y 24 años; mil 275 de 25 a 34; 969 entre 35 y 44; mientras que mil 401 eran mayores de 45, y 249 apenas tenían entre diez y 14 años. En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este día, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó sobre el hecho de que entre los jóvenes la desesperanza es el factor que más se relaciona con el suicidio. Jacqueline Cortés, del Departamento de Siquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, advirtió que la mayoría de

Reconozco a los maestros que han anunciado regreso a clases, aunque seguirán su lucha gremial sin afectar a terceros”, dice textualmente el mensaje posteado.De esta forma, se espera que sea a partir de este miércoles cuando el ciclo escolar quienes intentan quitarse la vida no tienen deseo de hacerlo y sólo recurren a esta acción porque están deprimidos o enojados. Según datos del INEGI, tres mil 849 de las personas que terminaron con su vida en 2011 contaban

sólo con la instrucción primaria o secundaria, 766 tenían la preparatoria y 361 contaban con un nivel escolar profesional.En el caso específico de las mujeres suicidas, 36.8 por ciento tenían la secundaria, 24.9 la primaria y 18.4 por ciento la preparatoria.

Los dolores de cabeza fuertes están ligados a tendencias suicidas

2013-2014 se regularice en el 100 por ciento de las escuelas de la entidad.Además, a partir de este martes las instalaciones de la Secretaria de Educación en el estado (SEE) fueron liberadas, por lo que las actividades administrativas también se han reanudado en su totalidad.Como se recordará, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro laboral el pasado 19 de agosto en rechazo a la reforma educativa. Se espera que durante las próximas horas el magisterio estatal haga el anuncio oficial del reinicio de clases.

Azafatas mexicanas transportaban dólares para narcotraficante húngaro

Estudios revelan que quienes tienen migrañas suelen presentar mayores tasas de suicidio que las personas sin ellas

Redacción Reuters México.-Las personas con dolores de cabeza severos serían más propensas a intentar suicidarse, según un estudio estadounidense sobre más de mil adultos. Una serie de estudios realizados durante años había revelado que quienes tienen migrañas suelen presentar mayores tasas de suicidio que las personas sin ellas, pero no estaba claro si eso se relacionaba específicamente con la “biología de las migrañas”, dijo Naomi Breslau, de la Michigan State University, quien dirigió la investigación. “No sabíamos si eran las migra-

Breslau a Reuters Health; aunque sus hallazgos, publicados en la revista Headache, no prueban que los dolores de cabeza provoquen los intentos de suicidio. El nuevo estudio siguió a casi mil 200 adultos de la zona de Detroit, en Michigan. Alrededor de 500 de ellos padecían migraña, mientras que 151 tenían dolores de cabeza severos que no eran migrañas. El resto de las personas estaban libres de estos dolores y sirvieron como grupo de comparación. En este estudio, los dolores nomigrañosos fueron definidos como dolores de cabeza intensos que duraban más de cuatro horas.Durante

dolores de cabeza severos tuvieron tasas similares de intento de suicidio. Casi un 9 por ciento de los pacientes con migraña dijo que había intentado suicidarse, al igual que un 10 por ciento de las personas con dolores de cabeza severos que no eran migrañas. Eso, comparado con una tasa de apenas algo más del 1 por ciento en el grupo de comparación. “Estamos descartando que sea sólo la migraña” la que está relacionada con el riesgo de suicidio, dijo Breslau, quien agregó que los dolores más de tipo tensional no suelen alcanzar la severidad de las migrañas pero pueden hacerlo en algunos

México.-Un húngaro de apellido Halasz, capturado en Costa Rica en julio pasado, era el cabecilla de una banda de narcotraficantes que enviaba droga a México por tierra y que utilizaba azafatas para movilizar grandes sumas de dinero, informó este lunes una fuente oficial. El Ministerio de Seguridad indicó en un comunicado que el pasado fin de semana realizó dos allanamientos a la casa del húngaro y a una bodega, en la que los oficiales decomisaron diez kilos de cocaína, un vehículo y cerca de 6 mil dólares.Las investigaciones indican que el húngaro sería

cotraficantes que enviaba cocaína desde Costa Rica hacia México oculta en compartimentos secretos de vehículos y que empleaba azafatas mexicanas para movilizar el pago en efectivo hacia el país centroamericano.El Ministerio de Seguridad afirmó que este caso se investiga desde septiembre del 2012, cuando la policía detuvo en San José a un costarricense de apellido Blanco Evans con 165 mil dólares en efectivo. El 3 de julio de 2013, las autoridades costarricenses arrestaron en las afueras del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría a una azafata mexicana de apellido Rodríguez, quien llevaba adheridos a su cuerpo rollos de dinero


16

Soy reformista, no colaboracionista: Zambrano

Aunque la adhesión del PRD al Pacto por México ha favorecido sobre todo al gobierno de Enrique Peña Nieto, el presidente de ese instituto político, Jesús Zambrano, niega este hecho y –en entrevista con Proceso– explica los motivos que llevaron a su partido a allanarle el camino a sus adversarios tradicionales: el PRI y el PAN. Proceso José Gil Olmos

A

Jesús Zambrano algunos viejos guerrilleros le decían Comandante Tragabalas porque durante un enfrentamiento con soldados se le incrustó una esquirla en la mejilla. Hoy, él mismo se considera “reformista revolucionario”, pues asegura que los tiempos de la apuesta por el cambio violento quedaron atrás y el país requiere transformaciones legales, sin importar que la izquierda vaya en alianza con quienes por muchos años consideró enemigos ideológicos y políticos: el PRI y el PAN. Entrevistado casi a la misma hora en que Enrique Peña Nieto rendía su Primer Informe de Gobierno en Los Pinos –al que fue invitado pero no asistió– y el magisterio disidente desquiciaba la capital con manifestaciones y bloqueos en contra de la reforma educativa, el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) defiende su participación en el Pacto por México y niega que le esté haciendo el trabajo sucio al gobierno del PRI. “¡Que digan cuál es el trabajo sucio que le hemos hecho a Peña Nieto!”, exclama Zambrano cuando se le menciona que su partido se convirtió en colaborador del gobierno peñanietista al impulsar las reformas educativa, de

telecomunicaciones, hacendaria y energética. Según el político sonorense, un sector mayoritario del PRD decidió impulsar el pacto porque, afirma, este partido fue su promotor original y porque ninguna fuerza por sí misma podría lograr los acuerdos para las reformas que necesita el país. Además, considera positivas las reformas aprobadas hasta el momento, como la de telecomunicaciones, que, asegura, acabará con los monopolios de Televisa, Televisión Azteca y Telmex. “Me parece que esto es lo que debe plantearse razonablemente. No estamos ahí con una pre-

tensión colaboracionista, como se dice por ahí, sino con el fin de incidir con nuestras propuestas en las grandes decisiones que se vayan tomando”, puntualiza.

sionados que no trabajan pero sí cobran. Asimismo, dice, se establecerán las bases para crear un nuevo modelo educativo nacional en un plazo de año y medio.

En cuanto a la reforma educativa, cuya aprobación en el Congreso ocasionó las mayores marchas y bloqueos en la Ciudad de México desde el desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2005, la califica como positiva. También asegura que con la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación se elevarán los niveles de calidad en este rubro, pues permitirá que se acaben los privilegios de más de 100 mil comi-

Y en lo concerniente a los métodos de lucha de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de plano los tacha de conservadores. “Los que se sitúan en los movimientos sociales más radicales, como los que hemos visto los últimos días en la Ciudad de México en un sector del magisterio –sostiene–, son también tremendamente conservadores porque no quieren que se

mueva nada, quieren que las cosas sigan igual para ver si mañana se genera un estallido revolucionario con tanta inconformidad social ante la inmovilidad política y la falta de respuestas de los gobiernos en turno. Yo diría que ser radical no es sinónimo de ser revolucionario; yo diría que están situados en el conservadurismo radical para que no se mueva nada.” Superar el radicalismo En la biografía de Jesús Zambrano se consigna que cuando era estudiante en la Universidad de Sonora dejó los estudios de matemáticas y se unió a la guerrilla de la Liga Comunista 23 de


16

17 Septiembre. Fue capturado y permaneció en la cárcel entre 1974 y 1975. Comenta que después de esta etapa concluyó que en la sociedad mexicana no existen las condiciones para una revolución armada. Por ello, afirma, optó por buscar el cambio mediante las reformas y la participación en partidos políticos como el PRD. Ahora, como presidente nacional de este instituto político y al frente de la corriente conocida como Los Chuchos –junto con Jesús Ortega–, indica que el perredismo sigue moviéndose en muchos sentidos en esa especie de bipolaridad política: con un sector anclado en las visiones del radicalismo político, y otro que va por las reformas para lograr el cambio, sin expectativas de llegar a la Presidencia de la República. Explica: “Por eso digo que me sitúo en el reformismo revolucionario; es decir, un reformismo que busca ir a la raíz de los problemas estructurales, y desde la izquierda atemperar la desigualdad social que lamentablemente ha ido creciendo en las últimas décadas”. Esta postura, detalla, debe pugnar por la reorientación del modelo económico nacional para atender los problemas de las nuevas generaciones y brindarles oportunidades, mediante reformas profundas al régimen político para que haya un verdadero equilibrio de poderes”. –¿Es una justificación semántica esto del reformismo revolucionario? –En cada época son diferentes los contextos históricos y sociopolíticos. En el contexto actual de

México, la disyuntiva entre reforma o revolución me parece absolutamente desfasada. Nadie en su sano juicio, salvo los grupos guerrilleros existentes en el país, se plantea esto. Según Zambrano, para llegar a gobernar, la izquierda debe superar su radicalismo y hacer alianzas con todos los sectores sociales, incluidos los empresariales, a fin de darles la confianza de que los cambios necesarios para el país se harán en el marco de la legalidad. Para respaldar su argumentación pone como ejemplo el Distrito Federal, gobernado por el PRD desde 1997. “¿Por qué hemos continuado ganando y cada vez con un amplio margen la Ciudad de México? Porque hemos dado confianza a los distintos sectores de la sociedad de que podemos ser un gobierno de izquierda que al mismo tiempo que genera condiciones de estabilidad para el desarrollo económico, también puede atender con programas sociales muy importantes a los más necesitados. Eso ha permitido que hayamos construido una especie de diques a fin de evitar la incursión de bandas delictivas que se disputan el territorio para sus actividades ilícitas, como lamentablemente ha sucedido en otras regiones del país.” Desde esta perspectiva, Zambrano justifica la participación del PRD en el Pacto por México que Peña Nieto lanzó desde el primer día de su gobierno como piedra angular de toda su administración. El pacto

Para Zambrano las críticas contra el PRD por su participación en el Pacto por México no se justifican, pues, dice, la izquierda ya no puede dejar pasar la oportunidad de intervenir en las decisiones más importantes para el país, que serían tomadas únicamente por el PRI y el PAN. Insiste en que no se trata de una pretensión colaboracionista ni de conveniencia con el gobierno de Peña Nieto, sino de incidir en los cambios más importantes para enfrentar la crisis en que se encuentra el país. –¿Es un pacto de conveniencia? –¿Conveniencia de quién? Creo que es un acto que surge como resultado de una necesidad nacional. O profundizamos los desacuerdos y la confrontación o ponemos por delante el interés de construir juntos aquello en lo que coincidimos. Eso es lo que hasta hoy hemos venido haciendo. –Pues parece que le está conviniendo más al gobierno. –Yo creo que es al país al que le conviene y lo necesita. ¿En qué le está conviniendo al gobierno, al PRI? –Pues está logrando sus propósitos. –¿Como cuáles? –Todo lo que puso en el Pacto: la reforma educativa, la laboral, etcétera. –El PRI nunca propuso la reforma educativa, y la laboral nunca estuvo en el pacto; ésa la hizo Calderón cuando estaba como presidente y el pacto aun no existía. Lo educativo yo lo comparto esencial-

mente y no era propuesta ni bandera del PRI. Lo de las telecomunicaciones y la privatización del espacio radioeléctrico tampoco era bandera del PRI, sino de la sociedad, del movimiento #YoSoy132, y la agarramos nosotros y la metimos en el Pacto. ¿Por qué dice usted que los números son los que le están favoreciendo al PRI? Me parece que, en el mejor de los casos, se trata de una lectura equivocada. –¿Cuál es entonces la lectura correcta? –La lectura correcta del pacto es que se trata de una conjunción de voluntades en todo aquello en lo que podamos coincidir y sacar adelante por el bien del país. Por eso le pusimos Pacto por México. Además, según las encuestas, la gran mayoría de la sociedad considera positivo que los partidos puedan estar acordando. La sociedad no quiere pleitos, no quiere más problemas adicionales a los que ya tiene en su vida cotidiana. Zambrano advierte que el PRD seguirá en el pacto mientras este instrumento continúe siendo útil para la construcción de acuerdos, y advierte que no caerá en la irresponsabilidad de la izquierda más radical, la cual plantea que “entre peor le vaya al país, mejor nos puede ir a nosotros”. Esta, dice, sería una visión egoísta y hasta irresponsable. ¿Cuál crisis? El 21 de marzo del 2011, Zambrano sustituyó en la dirigencia nacional del PRD a su compañero de corriente Jesús Ortega. Desde entonces se han acrecentado las

diferencias internas en su partido, al grado de que algunos de sus militantes más reconocidos, como Cuauhtémoc Cárdenas, ya no participan en sus asambleas. Otros, como Alejandro Encinas o Marcelo Ebrard, han planteado la necesidad de una refundación, y varios más, como Andrés Manuel López Obrador, se han salido para crear otras organizaciones. Ante este panorama, considera que no hay ninguna crisis en el PRD; electoralmente, apunta, el partido se encuentra estable. En cuanto a Cárdenas, asegura que él sigue con los perredistas liderando una lucha importante como es la defensa del petróleo. “Un partido en crisis que el año pasado refrenda su mayoría en tres estados que ya gobernábamos y conquista dos nuevas entidades, que logra tener una bancada de más de 100 diputados y 20 senadores, con 400 municipios y que gobierna la capital de la República, ¿es un partido en crisis? Yo creo que no. Se ha vaticinado tantas veces nuestra desaparición, tantas ocasiones nos han dado por muertos y aquí seguimos”, señala. Recuerda que cuando en 2012 Andrés Manuel López Obrador se marchó para construir su propio partido se vaticinó la desbandada en el PRD, pero eso no ocurrió, pues, dice, hay una militancia de casi 25 años que ha construido un sentido de pertenencia y que ha dejado claro que el PRD es un partido heredero de muchas luchas históricas y comprometido con el desarrollo futuro del país


La alianza es PRI-PRD Jorge Fernández Menéndez

quienes cargarán con el nuevo costo fiscal. Pero todo indica que esa es precisamente la intención de la propuesta, que no establece estímulos importantes a la producción o al crecimiento, pero sí a programas sociales, como el seguro médico universal, que están destinados claramente a apoyar a los sectores sociales más desfavorecidos.

L

a propuesta de reforma fiscal presentada por el presidente Peña Nieto es diferente, en muchos puntos, a la esperada, pero confirma que ha cambiado el paradigma de las alianzas políticas de fondo que se plantea el priismo. Si durante años ese paradigma de las alian-

zas posibles pasó por los acuerdos con el PAN, hoy el PRI propone, básicamente, un acuerdo con el PRD, liberado éste ya del mesianismo protagónico de López Obrador. La reforma fiscal propuesta es la que podría haber presentado el ala moderada del PRD (e incluso el propio López Obrador): un aumento al ISR a las personas físicas con mayores ingresos, la eliminación de los regímenes especiales para las empresas, no toca el IVA ni tampoco, en los hechos, establece mecanismos para incorporar a la formalidad a los sectores que trabajan en la informalidad. Todo era parte de la propuesta presentada por el PRD. Además se elimina el IETU y el Impuesto sobre Depósitos en Efectivo, pero ninguna de las dos medidas modifican la tendencia de la reforma “con sentido social” como se la ha llamado. Los empresarios obviamente, no se han mostrado satisfechos con la propuesta. Tampoco lo estará la clase media, o media alta. En esos dos sectores estarán

En realidad, lo fundamental es la señal que se envía en el terreno político. La propuesta fiscal (lo mismo que antes la de telecomunicaciones o la educativa e incluso la energética) lo que está poniendo sobre la mesa es un acuerdo con el PRD que reconstruya una suerte de nacionalismo revolucionario posmoderno. No es una novedad: lo buscó el PRI de Carlos Salinas después de la elección del 88, pero nunca hubo condiciones para ese acuerdo y allí se institucionalizó una alianza con el PAN

que duró muchos años y permitió sacar adelante varias reformas fundamentales. Sirvió todavía ese acuerdo durante algunos tramos de la administración de Zedillo, y se fue diluyendo durante los gobiernos panistas de Fox y Calderón. En realidad lo que mantenía las expectativas de ese acuerdo, era el factor López Obrador. Como diría Borges, al PRI y al PAN “no los unía el amor, sino el espanto”. Ahora con López Obrador fuera del PRD, y con ese partido hegemonizado por su ala moderada, las puertas del acuerdo con el PRI parecen haberse abierto de par en par. Y nunca se había puesto ello tan de manifiesto como en la reforma fiscal, un tema crucial para el futuro de la propia administración Peña. Había que elegir entre gravar el consumo o gravar los ingresos. Y toda la propuesta fiscal ha girado en torno a la segunda opción. No veo cómo el PRD podrá votar en contra de la iniciativa presidencial, de la misma forma que el PAN tendrá que decidir si acompaña esa fórmula o se mantiene en lo que ha sido su propuesta

de años en torno al IVA, una propuesta que la iniciativa privada ha acompañado siempre. ¿Qué es lo que viene? Esta propuesta fiscal tiene que complementarse con la energética. Si bien en el PRD la iniciativa energética no fue bien recibida porque contiene cambios constitucionales, en realidad no tendría que generar conflicto alguno. El guiño propuesto por el gobierno federal, al regresar el texto constitucional al que había sido aprobado en su momento por el presidente Lázaro Cárdenas, fue mal leído por el PRD. La propuesta era y es compatible con la que había dado a conocer en su momento Cuauhtémoc Cárdenas. Los cambios constitucionales propuestos, vía el regreso a Lázaro Cárdenas, en lugar de ser el factor de ruptura eran, o por lo menos así deberían haber sido entendidos, los puntos de referencia común. Si cuando

se presentó la iniciativa energética eso no quedaba claro, debería quedarlo ahora complementada con la fiscal. Será muy difícil, en cambio, para el PAN. Si bien Gustavo Madero ha ganado espacios y tiempo con el Pacto y la operación que ha girado en torno al mismo, ahora esos espacios comenzarán a jugar en su contra. La propuesta de reforma fiscal presentada no puede ser apoyada por el PAN sin distanciarse de muchos de los sectores que en el pasado y en la actualidad lo han apoyado. Viene para el PAN un periodo de redefiniciones donde, muy probablemente, tendrá que reafirmarse en sus posiciones de centro derecha, y regresar a muchas de sus fuentes originales. Y poner distancia respecto a ese nacionalismo revolucionario posmoderno que, en los hechos, están proponiendo desde el PRI y el ala moderada del PRD y ante el cual, también se dividirá la iniciativa privada (como lo estuvo en el pasado). Un acuerdo que es la base del futuro político de la administración Peña.

18

Los impuestos en el país de la ilegalidad

Román Revueltas

E

l tema de los impuestos es complicado en sí mismo y cuando observas meramente cómo está organizada la estructura para pagarlos –ese andamiaje de trámites colosalmente farragosos, de exenciones determinadas por gente cuyos propósitos son indescifrables y de com-

plicaciones que le impiden a cualquier mortal cumplir, sobre todo, con sus obligaciones fiscales de manera lógica y sencilla— entonces lo primero que te viene a la cabeza es que, antes de cualquier posible reforma fiscal, hubiera debido implementarse una simplificación administrativa del aparato recaudatorio. Yo sé que no hay manera de que pueda evadir la vigilancia la gente del SAT. O sea, que soy un contribuyente irremediablemente cautivo pero, curiosamente, mientras que a mí y a otros ciudadanos de mi calaña nos tienen ya perfectamente identificados los sabuesos de Hacienda, hay millones

de otros mexicanos que venden alegremente mercancías de contrabando, electrodomésticos robados, copias ilegales de software, juguetes producidos por esclavos chinos, bebidas alcohólicas adulteradas y toda clase de inútiles chucherías ahí mismo, en las calles de nuestras ciudades, a la vista y paciencia de todos sin que nuestras supremas autoridades se tomen siquiera la molestia de verificar si esos productos han sido conseguidos reglamentariamente. Ah, pero que no quieras abrir un pequeño negocio, con dependientes inscritos

en el Seguro Social, con todos los papeles en regla y los requisitos de operación solventados porque, una vez que hayas cumplido obedientemente con la colosal cantidad de exigencias que te impone nuestra burocratizada Administración, no faltará el inspector de turno que se personará en tu local, a punto de ser jubilosamente inaugurado, para pedirte la consumación de otro par de diligencias sin las cuales jamás de los jamases podrás comenzar a operar el comercio para, finalmente, ganar algo de dinero, crear riqueza, dar empleo a terceros y, miren ustedes, pagar… impuestos. ¿Qué reforma constitucional se va a ocupar de esto?


19

22

nto

Proponen para el 2014 presupuesto de $4.4 billones Leonor Flores

México .- Para el 2014, el Ejecutivo está proponiendo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) el gasto más alto de la historia: 4 billones 479, 954 millones de pesos. Incluso sin reforma fiscal sigue siendo muy robusto con 4 billones de pesos. El PPEF representa 25.5% del PIB, según cálculos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. En el proyecto se pone de relieve que, en un escenario inercial, el gasto sería recortado porque se tendría que cumplir con el equilibrio fiscal. La contención del gasto requerida equivaldría a ajustar el gasto de capital en más de 45 por ciento. Se establece que el gasto del sector público para el 2014 es 9.2% mayor respecto del 2013: 378,800 millones de pesos más.

candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los

El gasto programable será de 3.4 billones de pesos, un aumento de 9.9%; sin inversión de Pemex será de 3 billones de pesos. El gasto corriente se incrementará 10.1% y representará 76.6% del total. En tanto, el costo financiero que se canaliza para el pago de deuda pública será superior en 6.9% y para el pago de los adeudos fiscales anteriores subirá 53.6%, esto es 0.5% del gasto. Con ello, el gasto federalizado saldrá beneficiado con 1.4 billones de pesos, es decir 4.7% sobre lo aprobado para este año, en donde las participaciones que recibirán estados y municipios serán mayores en 5.5% representando 40.6% del total, mientras que para las aportaciones se destinará 41.3 por ciento. SUBSIDIOS Y CAPITAL El gasto por concepto de subsidios sumará 494,200 millones de pesos, con lo cual tendrá una participación de 14.2% del gasto programable total, con un crecimiento esperado para el 2014 de 18.6% en términos reales con respecto al aprobado para el 2013.Para capital, el plan propone 807,400 millones de pesos, 8.6% más en términos reales que el avalado para este año. Del monto total, 88.8% corresponde a la inversión física presupuestaria; 8.2% se relaciona con subsidios para los sectores social y privado, y para las entidades federativas y municipios, y 3% se asocia a la inversión financiera. La inversión impulsada por el sector público, definida como la suma de la inversión física presupuestaria y la que se realiza mediante erogaciones fuera de presupuesto, neta de amortizaciones de Pidiregas, se ubicará en 834,300 millones de pesos, 7.6% de variación. Pondrán un techo al gasto corriente Con el fin de abonar a la estabilidad macroeconómica, se propone establecer un techo al gasto corriente, según la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). Este concepto se define como el monto correspondiente al gasto neto total, excluyendo los gastos por costo financiero, participaciones a las entidades federativas y municipios, adeudos de ejer-

cicios fiscales anteriores, combustibles utilizados para la generación de electricidad, pago de pensiones y jubilaciones del sector público, así como la inversión física y financiera directa de la Administración Pública Federal. Se determinará con base en el último ejercicio fiscal, gracias a la información observada al momento de enviar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), más un incremento, determinado en términos del reglamento respectivo, que contribuya a mejorar el balance presupuestario cuando el Producto Interno Bruto se encuentre por arriba de su nivel de tendencia. Además, de manera excepcional y debido a condiciones económicas y sociales que priven en el país, se podrá rebasar el límite máximo del gasto corriente estructural. En estos casos, el Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al comparecer ante el Congreso de la Unión, deberá dar cuenta de las razones excepcionales que lo justifican. En la recaudación y el endeudamiento público del gobierno federal, la SHCP y las entidades estarán obligadas a proporcionar a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, en el ámbito de su respectiva competencia, la información que éstas requieran legalmente. De aprobarse la propuesta, se tendrán que hacer las modificaciones respectivas al reglamento de la LFPRH. En el articulado del PPEF 2014, se retoman las acciones tradicionales para los ahorros en el gasto como la realización de contrataciones de manera consolidada de materiales y suministros, servicios, incluyendo telefonía, mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, fotocopiado, entre otros. En energía, se vislumbra aumento de recursos Acorde con los planes de modernización del sector energético, que incluyen reformas de corte fiscal y operativo en hidrocarburos y electricidad, el gobierno federal programó un presupuesto de 3,786 millones de pesos para la operación de la Secretaría de Energía en el 2014, lo cual representa un aumento de 62% en relación con lo que se ejerce en el 2013. Este organismo viene de una caída de 27% en su asignación presupuestaria interanual 2012-2013, por lo que el incremento representa una ruta para volver a otorgarle mayores recursos, puesto que en el 2012 se le asignaron 3,201 millones.A Petróleos Mexicanos le tocaría el próximo año una asignación 10% superior al presupuesto obtenido en el 2013 si se aprueba la propuesta que emitió el Ejecutivo el domingo pasado.Con ello, la paraestatal recibiría 527,676 millones de pesos para todas sus actividades, independientemente de que se lleven a cabo las reformas energética y hacendaria, que contemplan regímenes transitorios para comenzar su implementación, por lo menos, a partir del 2015.La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá un presupuesto por 313,565 millones

de pesos para el ejercicio del 2014, monto 16.4% superior a la asignación del 2013 para esta empresa, según la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación turnada el domingo por el Ejecutivo a la Cámara Baja.En comparación con el aumento interanual que tuvo entre el 2012 y el 2013, el incremento para la CFE es de 10 puntos porcentuales; esta empresa podría, además, ver reducida su carga de trabajo en generación y comercialización de energía si se aprueba lo relativo al sector eléctrico nacional en la reforma energética presentada hace algunas semanas. Trenes y aeropuertos demandan más gasto a SCT En materia de infraestructura, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes solicitó 87,889.2 millones de pesos de presupuesto para el 2014, lo que representa un incremento de 82% respecto de lo que pidió para el 2013 y de 50% a lo que se le autorizó en la Cámara de Diputados para el presente año. Para el segmento ferroviario demandó la histórica cifra de 22,233 millones de pesos; para este año se le asignaron 2,016 millones de pesos, que incluyen libramientos, el programa de convivencia urbana y, sobre todo, el inicio de la construcción de los trenes de pasajeros: México-Querétaro, México-Toluca y Transpeninsular, de Mérida a Quintana Roo.En el Proyecto de Presupuesto de Egresos “se tiene como líneas de acción fomentar que la construcción de nueva infraestructura favorezca la integración logística y aumente la competitividad derivada de una mayor interconectividad”. Para la construcción de nuevas carreteras se solicitaron 27,599 millones de pesos; para construcción de caminos rurales, 8,432 millones de pesos, y para la conservación y mantenimiento de la red federal, se solicitaron 14,613 millones de pesos, tales cifras crecieron, 5.3 y 6% en comparación con lo pedido para el presente año.En el documento presentado a los legisladores no se plantean utilizar recursos para iniciar los trabajos de construcción de un nuevo aeropuerto para el cen-

tro del país y se solicitaron 10,201 millones de pesos para la modernización del sistema aeroportuario; para el presente año se asignaron solamente 562 millones de pesos. El objetivo de la dependencia es elevar la seguridad en los vuelos comerciales y la disminución de accidentes en las carreteras. Respecto de los puertos, que también se ha planteado como un segmento estratégico para el intercambio comercial de México, se requieren 3,016.2 millones de pesos, 5 % más que el año previo, y se destinarán para modernizar, ampliar y conservar la infraestructura marítima-portuaria y para diversos trabajos de dragado de puertos pesqueros no concesionados. Proponen más gasto para ramos económicos TURISMO MÁS

GASTARÍA

16%

El gobierno federal ha considerado al turismo como una “prioridad nacional y motor del desarrollo económico”, por ello ha solicitado que se le asigne un presupuesto de 6,046.4 millones de pesos, 16% más que lo proyectado para el presente año. De ser aprobados los recursos, se convertiría en el mejor presupuesto de los últimos cuatro años, luego de la crisis de la influenza. Con ello se atendería la petición del sector empresarial, que ha demandado mayores recursos para promover el sector. Para la promoción de México como destino turístico, se canalizarán 727 millones de pesos; para este año se destinaron 687 millones de pesos. PROPONEN INCREMENTO DE 5.1% AL PRESUPUESTO DEL RAMO ECONOMÍA El gobierno federal propuso un presupuesto de 21,433 millones de pesos en el ramo Economía para el 2014, un incremento de 5.1% interanual.La partida incluye a la Secretaría de Economía y a órganos desconcentrados y entidades apoyadas, como ProMéxico, la

Procuraduría Federal del Consumidor, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el Instituto Nacional de Economía Social y el Servicio Geológico Mexicano.En la iniciativa, se propone un monto de 270.2 millones de dólares a la recién creada Comisión Federal de Competencia Económica, que representaría un aumento de 19.8% frente al presupuesto otorgado a la actual Comisión Federal de Competencia. PARA IMPULSO DE LA PRODUCTIVIDAD HABRÁ $1,700 MILLONES Para el próximo año, el gobierno federal pretende otorgar un presupuesto de 4,901 millones de pesos a la Secretaría del Trabajo, cuya cantidad es superior en 8.7% a la otorgada en el 2013. Hará énfasis en impulsar la productividad a la que se irán 1,700 millones de pesos, con el fin de impulsar e incrementar la capacidad de la mano de obra de los trabajadores del país. En este rubro también se contempla dar asesoría y capacitación a sindicatos y trabajadores para elevar la productividad, proteger el salario y mejorar su poder adquisitivo. SAGARPA, EN VAIVENES PRESUPUESTARIOS La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha tenido vaivenes en la asignación presupuestaria, pues en el 2012 se le otorgaron 61,612 millones de pesos, cifra que representó 12,209.3 millones de pesos menos en relación con lo aprobado por los legisladores en el 2011 y una contracción real de 19.4 por ciento. En el proyecto presupuestal para el 2014 tendrá un incremento calculado en 81,461 millones de pesos, aumento de 19,849 millones de pesos. Cabe destacar que una de las prioridades que pretende impulsar el gobierno es incrementar la productividad, la inocuidad, el ingreso de los productores y apoyar en el combate a la pobreza, contribuyendo con la agricultura de autoconsumo para las familias pobres que habitan principalmente en zonas rurales.


La reforma educativa, la propuesta ‘más costosa’ de Peña Nieto Para echar a andar los cambios educativos se requieren más de 9,000 millones de pesos; la reforma a telecomunicaciones necesita 3,000 mdp

la financiera, la educativa, la energética (…) y está haciendo una consolidación de todos los recursos que se requieren para poder lograr ese crecimiento económico”, comenta el académico de la Ibero. El déficit y las reformas “van de la mano, uno buscando una mayor recaudación y dos, buscando un mayor ingreso hacia esta inversión para lograr crecimiento económico”. La reforma de Telecomunicaciones

Por Lizbeth Padilla La reforma educativa, es hasta el momento, “la más cara” de las reformas enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto, pues para 2014 su implementación costará más de 9,000 millones de pesos. En conjunto, las dos reformas enviadas por el Ejecutivo y aprobadas por el Congreso – educativa y de telecomunicaciones - requerirá de una invrsión en 2014 de más de 12,000 millones de pesos, debido a la creación tres nuevos ramos. Según el proyecto de presupuesto de egresos 2014, se destinarán recursos para la creación de dos nuevos organismos reguladores de telecomunicaciones y la puesta en marcha de las acciones de la reforma educativa. El INEE y la evaluación docente La educativa requerirá de una mayor inversión; el Instituto Nacional de Evaluación (INEE) recibirá 363 millones 350,881 pesos para realizar su nueva la evaluación docente, para lo que requerirá de la contratación de al menos 5,000 educadores a nivel nacional, según dijo a CNNMéxico en agosto, Sylvia Schmelkes, titular del organismo.

Según el proyecto de presupuestos el INEE recibirá 26% más de lo que recibió este año, 269 millones 117,520. Además de las nuevas responsabilidades del INEE, la reforma educativa requerirá de recursos para el programa de desarrollo profesional docente, para el cual se destinarán 453 millones 078,000 pesos y 8,567 millones 248,270 para el Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo. La evaluación docente ha generado descontento entre los profesores que integran la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde mediados de agosto instalaron un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y que han realizado marchas y bloqueos en la capital. Laptops y escuelas de tiempo completo Otras de la acciones que prometió el gobierno de Peña Nieto para mejorar la calidad de la educación son el programa de Inclusión y Alfabetización Digital (laptops para estudiantes que quinto y sexto de primaria) que tendrá 2,510 millones 135,065 pesos. Para aumentar las escuelas de tiempo completo, otorga 12,000 millones 381,528 pe-

sos con el fin de alcanzar una cifra de 24,349 escuelas de tiempo completo para el ciclo escolar 2014 2015, según la exposición de motivos enviada por el Ejecutivo al Congreso. El origen de los recursos En total, para el ejercicio fiscal 2014 el sector educativo tendrá 645,500 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 4.2% en términos reales. Las acciones de la reforma educativa suman 9,383 millones 677,151 pesos. “En la reforma educativa hay una cantidad de compromisos importantes que se tienen que financiar” y parte de ese financiamiento provendría del déficit que planteó el gobierno federal en su proyecto de presupuesto de egresos para 2014, del aumento en la recaudación y de otras inversiones, dice Abraham Vergara Contreras, académico de la Universidad Iberoamericana. La reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo este domingo, busca una mayor recaudación así como incrementar la base de contribuyentes a través de la formalidad en el empleo. Sin embargo, también planea un déficit de 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2014. “Esta reforma fiscal amarra el resto de las reformas,

Otros “compromisos” que el gobierno tiene que financiar es la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), órganos reguladores, creados a partir de la reforma a telecomunicaciones.Para el Ifetel, encargado de otorgar o revocar concesiones, así como fijar el monto de las contraprestaciones por el otorgamiento ellas, el presidente

20 pidió un monto de 2,968 millones 483,201 pesos. Mientras que la CFCE, que se convirtió en un órgano autónomo encargado de prevenir y eliminar las prácticas monopólicas en el sector, tendrá un presupuesto de 270 millones 226,371. En total los cambios que plantea la reforma a telecomunicaciones tendrán un costo de 3,238 millones 709,572. Aunque también fue aprobada la reforma laboral en el pasado periodo ordinario del Congreso, ésta no implicó cambios ni restructuración en la administración pública. Vergara advierte que aumentar el déficit es “uno de los peligros” de lo propuesto por el Ejecutivo. “Espero que sea como lo están planteando, 0.4% este año, 1.4% el próximo año y de ahí hacia abajo, a partir del 2015, porque todas las economías con problemas empezaron a aumentar el déficit y eso si puede ser muy peligroso”, advirtió Vergara. Si se logra poner controles y tomar la deuda solo como un impulso para la economía puede ser benéfico para el país.


21

Los paganos de siempre El “rayón” de Cordero a Videgaray Francisco Garfias

Joaquín López-Dóriga

a renta y venta de inmuebles dará también mucho de que hablar. Ya lo verá…

Planteó, sí, reducir los tratamientos preferenciales y regímenes especiales, además de eliminar, en las empresas, el régimen de consolidación que para algunas es un golpe durísimo, pero les eliminó el IETU y a los informales el impuesto de 3 por ciento a los depósitos en efectivo.

¿Qué sería de los “valientes” sin los cobardes? Florestán Para el presidente Peña Nieto lo más importante de la reforma hacendaria era que saliera. Y para ello contó en la mesa del Pacto con el respaldo fundamental del PRD, que logró pasar dos de sus banderas: que paguen más los que más tienen, como ya lo había dicho el mismo Peña Nieto y repetido su secretario de Hacienda, y la negativa

a gravar con el IVA alimentos y medicinas, un cálculo político del mismo Presidente de la República y que es una derrota a la lógica de confrontación de Andrés Manuel López Obrador, que queda con la mitad de su discurso, la reforma energética, que no tiene el mismo rechazo que el mayoritario que tenía cargar 16 por ciento de IVA a la comida y a las medicinas, situación agravada por lo falta de crecimiento y empleos y el complicado panorama que se avizora de aquí a fin de año. Finalmente, o desde el principio, Peña Nieto decidió gravar más a las personas físicas que ganan de 500 mil pesos en adelante, y no tanto a las empresas, sabedor de la necesidad del empleo. Por eso subieron el ISR de 30% a 32%, no a 39%, eso sí, como se había adelantado, pero les gravaron el cobro de rentas, el pago de colegiaturas y el consumo de refrescos, y en la zona fronteriza generalizaron el IVA de 11 a 16 por ciento.

Y un aspecto muy importante del paquete fiscal es la eliminación del déficit cero de gobierno ante la situación económica que vive el país. Ya veremos qué queda de estas iniciativas, sin duda la mayor parte, cuando salgan del Congreso, porque no saldrán como llegaron, ni para bien ni para mal. Y cuál será su impacto. Retales 1. CITA. Luis Videgaray comparece esta semana ante la

Cámara de Diputados con el paquete fiscal. Como diputado opositor participó en las de Agustín Carstens, Ernesto Cordero y, de no haberse ido a la campaña, en la de José Antonio Meade: tres secretarios de Hacienda en los últimos tres años de gobierno; 2. ZÓCALO. Dijo López Obrador: estaré en el Zócalo, así llueva, diluvie o relampaguee. El domingo por la mañana no llovió, no diluvió ni relampagueó y no fue al Zócalo. Lo cambió por el Hemiciclo a Juárez. La CNTE le dijo no y algunos pejistas lo agradecieron; y 3. REFORMA. Hoy deben subir al pleno de la Cámara de Diputados la reforma financiera, que ha transitado bajo el ruido de las otras y que representa la más importante transformación de la banca desde que ésta fuera privatizada a sus actuales dueños, tras el fracaso de la primera donde varios acabaron en la cárcel o prófugos. Nos vemos mañana, pero en privado

L

o primero que brinca en la iniciativa de reforma fiscal es el IVA a colegiaturas. Es un retroceso en relación a lo alcanzado en el gobierno de Felipe Calderón. Las cosas no andan como para darse esos lujos en un país “colero” en materia de calidad educativa, según reportes de la OCDE. Peor aún: hay padres de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán hartos de los paros de los maestros. Quieren a sus hijos en las aulas. No van a clases simplemente porque la Coordinadora decreta paros un día sí y el otro también. El último es para protestar contra la reforma que, según ellos, privatiza la educación y atenta contra su derechos laborales.No

hay datos sobre cuántos padres de familia cambiaron a sus hijos a escuelas privadas, cansados de la falta de maestros. Tampoco una idea precisa de cómo va a impactar esa medida en la recaudación.Le preguntamos del tema al diputado del PRD Miguel Alonso Raya, vinculado al sindicalismo magisterial. Está de acuerdo en que no vale la pena el costo político y mediático de la regresiva medida, por el escaso impacto que tendría esa medida en las arcas públicas. Y, sin embargo, el PRD dijo que “sí” a gravar las colegiaturas por boca de Silvano Aureoles, aunque Alonso Raya corrigió: “Lo podemos revisar.” En ésta no va el PAN. Hasta el pactista Madero dijo que “no”. Se incrementa el costo de la educación privada. Luis Alberto Villarreal, coordinador de los diputados del PAN, añadió que con el cobro del IVA a las colegiaturas “queda muerta la deducibilidad que se instituyó hace dos años”.Al PRI ya ni le preguntamos. La línea la marca el Presidente de la República. Y lo que diga la chiquillada es intrascendente. Por lo menos en estos momentos.La instauración del IVA

■ El aplauso general es para la tasa cero de IVA en medicinas y alimentos. Pocas críticas a la decisión de no moverse por ese espinoso camino. Ningún partido político se atreve. El costo político es inaceptable. Nadie ha podido tocarlo en los últimos tres sexenios. Pregúntenle a los que osaron intentarlo. Allí está el caso de Elba Esther. Fue destituida de la coordinación de los diputados del PRI. Los mexicanos batearon a Vicente Fox y su idea de regresarlo. La polémica excepción de no gravar IVA en medicinas y alimentos encierra una paradoja: los más beneficiados con la tasa cero son los que más consumen. O sea: los ricos. Detalle adicional. López Obrador repitió en todos los foros que Peña iba a subir el IVA a veinte y pico por ciento. No se tocó ese impuesto. Morena le quiere colgar al Peje la medalla al mérito de que ese polémico impuesto no se haya movido. Era de esperarse.

■ La pensión universal después de los 65 años y el seguro de desempleo suenan padre. A país de Primer Mundo. “Lo que me preocupa es cómo le van a hacer para que les cuadren las cifras”, nos decía ayer un conocido funcionario del Banco de México. Pidió, obvio, el anonimato.La eliminación de la consolidación y los regímenes de excepción merecen una ovación. El tema no es tan vistoso y popular como mantener el no mover el IVA en medicinas y alimentos, pero, si lo cumplen, podríamos hablar de un gran avance en materia de recaudación.El discurso oficial es que “paga más el que más tiene”. Sube el ISR de 30 a 32% para personas físicas cuyo ingreso sea superior a los 500 mil pesos anuales. Esto implica que una persona que gana 42 mil pesos o más mensuales se verá afectada. Un trancazo a la clase media.El PAN no apoya este incremento. Nos lo dijo Jorge Villalobos, vicecoordinador del grupo parlamentario. El PRD lo ve con buenos ojos. Lo aseveró Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del PRD en San Lázaro. ■ Un detalle ha pasado de noche en la reforma hacendaria que tanto festeja el PRD. Las empresas

pagan 5% para vivienda. Este dinero es de los trabajadores para ser usado en su vivienda familiar. Con la propuesta, el trabajador pierde el control de 1% que se irá a un “fondo solidario”, no lo podrá usar él ni su familia. En su subcuenta de vivienda quedaría 2%; otro 2% para el seguro de desempleo. “Nadie lo ha hecho notar”, nos dijo un empresario. ■ La desaparición del IDE —a partir de depósitos de 25 mil pesos— es un incentivo a la “informalidad”. Nadie apuesta, salvo el gobierno, a que el aliciente de incorporarlos a la seguridad social va a hacerlos correr a registrase en Hacienda. El IETU, otro impuesto que desaparece. Era un gravamen de control que hacía más eficiente la recaudación, para decirlo en palabras de Cordero. ■ Buscamos a representantes patronales. La idea generalizada es que ellos cargan con el mayor peso de la reforma. Le pedimos a Juan Pablo Castañón, dirigente de la Coparmex, un comentario al respecto. Esto fue lo que respondió: “Seguimos siendo los mismos los que pagamos y financiamos

el gasto público. Si bien desaparece el IETU; que era doble gasto administrativo, se grava más a las empresas y a sus empleados. Se aumenta el ISR —de 30 a 32 por ciento— y se disminuyen las deducciones, además de que se gravan con IVA las importaciones temporales. Esto provocará problemas de liquidez y atractividad (sic) para las empresas”. Agregó: “Quisiéramos ver mayor compromiso en transparencia y rendición de cuentas en materia de gasto, sobre todo en estados y municipios”. ■ El senador Ernesto Cordero fue secretario de Hacienda en el sexenio pasado. Lo que más le preocupa, a juzgar por sus declaraciones de ayer, es el anuncio del déficit anunciado para 2014. “Nos están planteando un endeudamiento de 1.4% del PIB el año entrante. Estamos regresando a las épocas de los endeudamientos, con la justificación de que es para que retomemos el crecimiento”, subrayó el senador del PAN.De pasito le dio un rayón a Videgaray: “Si no hemos crecido es porque no han sabido cómo hacerlo…”.


17

22

El gobierno federal ahora pagará Quitan a estados pago a maestros la nómina de los maestros Leo Zuckermann deterioro en la situación fiscal de algunos Estados”.

C

omo parte de la reforma fiscal, el Presidente está proponiendo un cambio de fondo en la relación de las autoridades educativas con los maestros: que la nómina del magisterio se vuelva

El segundo problema es la “doble negociación salarial en los estados. Si bien hay una negociación a nivel federal, cada estado contempla condiciones generales de trabajo diferentes. De esta manera, la negociación a nivel federal pasa a ser una base de incremento mínimo para una segunda negociación, lo cual ha acentuado la presión de gasto inercial derivada de nómina educativa”. Y un tercer problema tiene que ver con la gran cantidad de aviadores y comisionados que existen en la nómina: “La crea-

ta y orden de las entidades federativas”. Ergo, la nómina de todo el magisterio ahora la controlará y pagará la Federación.

Durante seis horas y en protesta contra la reforma educativa, maestros de la CNTE abrieron las plumas de las casetas México-Puebla y Chalco-Cuautla.

Me parece una buena idea, sobre todo para liberar a los gobernadores del gran poder que ejerce el magisterio en cada estado. Pienso, por ejemplo, en el caso de Oaxaca. Hoy, la Sección 22 de la CNTE es la que controla y paga la nómina. Los distintos gobernadores de la entidad, ante la fuerte presión de los maestros, se las ha entregado en bandeja de plata. Ahora, en cambio, el gobierno federal será quien tenga este instrumento. Y como la Federación tiene más poder que cualquier estado,

Sonia del Valle Ciudad de México El Gobierno federal pretende quitar a los estados el control de la nómina de los maestros. En la iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, el Gobierno contempla transformar el actual Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), por el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). a centralizar y la pague, toda, el gobierno federal. Para tal efecto, el Ejecutivo ha enviado al Legislativo una iniciativa ex profeso. En el documento, con el fin de justificar la iniciativa, se hace un diagnóstico de lo que ocurrió a partir de la descentralización educativa que se llevó a cabo durante el sexenio de Salinas: “En dicha reforma se estableció la fórmula con base en la cual se calcula el monto de recursos federales a transferir anualmente para cubrir la nómina correspondiente a las plazas transferidas a los Estados”. Se hacía a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) que se presupuestaba cada año y distribuía a los 31 estados (la educación en el DF la sigue manejando el gobierno federal). El primer problema es que “no se han dado las condiciones necesarias para lograr una plantilla docente óptima que esté acorde con el equilibrio de recursos aportados al sector educativo a nivel estatal. Lo anterior, ha contribuido a un

ción de plazas ha tenido desviaciones con respecto al objetivo de cerrar las diferencias existentes en el número de alumnos por maestro, llevando a un exceso de personal en algunas entidades. En un extremo, el número de alumnos por maestros públicos (descentralizados y estatales) es de 29, mientras en otro alcanza un número de 19”. Fueron los propios gobernadores, a través de la Conago, los que solicitaron revisar el esquema del FAEB. Pues bien, el gobierno federal les tomó la palabra y pretende reformarlo. El Presidente propone “la creación del Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE)”. De prosperar esta iniciativa, “la Secretaría de Educación Pública se encargará de establecer un sistema de administración de nómina, donde las autoridades educativas de las entidades federativas registrarán la información correspondiente de la nómina educativa. A través de este sistema, dicha Secretaría solicitará a la Tesorería de la Federación realizar el pago correspondiente directamente a los maestros, por cuen-

pues los maestros ya no podrán chantajear a las autoridades con la misma facilidad de antes. Se corre el riesgo, sin embargo, de que el conflicto magisterial se traslade a la Ciudad de México, sede del poder federal, en lugar de quedarse en los estados. Pero me parece un riesgo que vale la pena correr si se va a reducir el poder de chantaje que tenían los maestros sobre los gobernantes locales. La iniciativa presidencial dice que con “el mecanismo propuesto se hará más eficiente y transparente el pago de la nómina, al lograr que los pagos correspondan exclusivamente al personal que ocupe plazas registradas en el Sistema de Información y Gestión Educativa”. Me parece perfecto. Por fin se ve factible la posibilidad de tener la lista pública de maestros que hoy, por increíble que parezca, no existe. Es algo por lo que ha luchado Mexicanos Primero. Y ahora sí no habrá excusas: si el gobierno federal paga la nómina tendrá que informar cuántos maestros hay en el país.

Con este cambio, la Secretaría de Educación Pública será la única responsable de operar un sistema de administración de nómina a nivel nacional. El sueldo de los maestros llegará directamente a su cuenta bancaria desde la Tesorería de la Federación. Los recursos correspondientes a dicha nómina serán pagados, por cuenta y orden de las entidades federativas en su calidad de patrones, directamente a sus empleados, a través de transferencias electrónicas a sus respectivas cuentas bancarias, salvo que los mismos se encuentren en localidades en donde no haya disponibilidad de servicios bancarios. En este último caso, la Secretaría de Hacienda determinará la forma y los me-

dios a través de los cuales se entregarán los recursos correspondientes, señala la fracción IV del artículo 26 A de la iniciativa. El FAEB es uno de los fondos federales que año con año suma irregularidades en su manejo por lo que la Auditoría Superior de la Federación ha pedido que se ponga orden en este fondo. Los candados La iniciativa, que forma parte del Paquete Económico para 2014, propone que las autoridades educativas locales proporcionen a la SEP toda la información relacionada con la nómina de los maestros que fueron transferidos en 1992 a los Estados y que conforman el 84.5 por ciento del total de los trabajadores de la educación. La información se registrará en el sistema de administración de nómina, y deberá corresponder a la base de datos autorizada en el denominado Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de la SEP. Una vez que la SEP verifique la información que enviaron los Estados con la del SIGED, la dependencia solicitará a la Tesorería de la Federación realizar directamente el pago de la nómina correspondiente.


23

Se oyen tambores de guerra

A

MN.Después de haber descuartizado Checoslovaquia, el 1 de septiembre de 1939, Adolfo Hitler, y su poderoso ejército alemán invadieron Polonia, con lo cual daría inicio la Segunda Guerra Mundial, que costó 55 millones 727 mil muertos, y casi tres billones de dólares, y el inicio de la destrucción del planeta Tierra.

Aprueba la Cámara de Diputados la reforma financiera Se avaló en lo general y particular los artículos no reservados a dicha reforma, con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones

La Segunda Guerra Mundial duró cinco años 11 meses y 7 días. ¿Cuáles serían los estragos de una Tercera Guerra Mundial, después de que en Hiroshima y Nagasaki, Estados Unidos dejó en claro que ninguna nación que no posea armas nucleares, químicas o bacteriológicas, nada tiene que hacer en una guerra? ¿Sería el inicio del exterminio de la humanidad y el Apocalipsis del planeta? Todo puede ocurrir, porque en el Medio Oriente, se oyen los tambores de guerra. La pesadilla comenzó el pasado 21 de agosto, cuando el dictador sirio, Bashar alAsad, masacró con supuestas armas químicas a mil 400 sirios de la oposición musulmana. El Premio Nobel de la Paz y nescafé de la Casa Blanca, Barack Obama sacó la cabeza para erigirse como el defensor de los oprimidos en el planeta Tierra, y ya consiguió el aval del Congreso, para invadir militarmente a Siria. Obama está metido hoy, en un enredo que podría arrastrar al mundo, a un desastre político y a una Tercera Guerra Mundial. Es cierto que como presidente de EE.UU., Obama debe tener muy claro que para los presidentes norteamericanos, lo más importante deben ser sus empresas y sus empresarios, estén donde estén. Sólo que en su calidad de Premio Nobel de

Roberto José Pacheco México.- -La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular los artículos no reservados a la reforma financiera, con 383 votos a favor, 63 en contra y 14 abstenciones.

la Paz, lo deja muy mal parado declarando guerras, bajo la tiránica mentira de que su deseo encendido por su admiración del movimiento de los Derechos Civiles, de defender a los débiles, a los oprimidos y a quienes se les niega una voz para gobernarse, resulta un vil instrumento de simulación política. Entre los aliados norteamericanos, Obama tiene a pocas naciones europeas y la mal llamada Liga árabe, encabezada por su incondicional satélite, Israel, mientras que Siria, cuenta entre sus aliados con China, Japón, Rusia, Irán y otros, con los cuales se armaría la Tercera Guerra Mundial, so pretexto de defender a los parias de un tirano, cuando la realidad es que el imperio capitalista requiere de una conflagración mundial, que conforme una economía de guerra, como ocurrió con la Segunda Guerra Mundial, y puso fin al desastre económico que imperaba desde 1929, y llevó a EE.UU., a un desempleo del 25 por ciento.Sólo que Rusia, se ha interpuesto

entre los perversos planes de Obama y sus Halcones de Washington, y ha propuesto que la ONU lleve a cabo el desarme químico en Siria, para que sea destruido por la comunidad internacional, y eso ha propiciado que Obama no pueda armar el rompecabezas. Es posible que la propuesta rusa debilite aún más al presidente de los yunaites, y deje en una encrucijada a la Casa Blanca. Los rusos, sin embargo, podrían sacar al premio Nobel de la Paz, del enredo guerrero en el que se encuentra. A Obama le preocupan las armas químicas, pero no le preocupa la población siria que podría morir en los encarnizados bombardeos de uno y otro bando. ¿Le encuentra usted alguna lógica que para tirar a un tirano como Bashar al-Asad, y poner a un lacayo de rodillas a EE.UU., se tenga que recurrir a una guerra, en la que paguen los inocentes?

La reforma financiera ayudará a ampliar el otorgamiento de crédito en el país, con controles adecuados, lo que canalizará los recursos financieros de manera sostenida, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, José Isabel Trejo Reyes. Al fundamentar ante el Pleno el dictamen de esta reforma, aprobado en comisiones unidas, el diputado panista aseveró que la manera más eficiente de impulsar un mayor desarrollo del sistema financiero, sin aumentar los riesgos de quebrantos, es reforzando la regulación y los procesos de supervisión. Bajo esta premisa, debemos observar que el paquete de reformas promueve un balance adecuando entre las medidas que estimulan el otorgamiento (de crédito), por un lado, y aquéllas que fomentan un sistema financiero sólido y estable, por el otro”, dijo. El legislador señaló la necesidad de realizar modificaciones al marco legal, con el fin de facilitar el otorgamiento y recuperación de los créditos, impulsar el desarrollo de los mercados financieros y de

los intermediarios no bancarios y fortalecer los programas de la Banca de Desarrollo. Al fijar su posicionamiento, a favor del dictamen, el diputado priista, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, calificó esta reforma de trascendente y transformadora y afirmó que fue enriquecida por los legisladores de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Justicia –ésta última, de la que es presidente, con más de 400 modificaciones a la iniciativa original enviada por el Ejecutivo. El panista, Damián Zepeda Vidales, señaló que se fomentarán créditos de calidad a bajos costos, en un marco de certidumbre para todas las partes. Por el PRD, Mario Alejandro Cuevas Mena se pronunció a favor de la reforma y dijo que dará la oportunidad de generar esquemas de ahorro y otorgamiento de crédito dentro del sistema financiero, que propicien el desarrollo, en particular, de las micro y pequeñas empresas, generando empleo formal. No obstante, advirtió que el respaldo de su partido a la propuesta no es un cheque en blanco, ya que varios aspectos de la reforma pueden ser susceptibles de aplicarse de manera discrecional por parte de las autoridades. La discusión continúa en lo particular, donde se reservaron 190 artículos.


24

Boletines de Gobierno En la aplicación de la reforma educativa no habrá marcha atrás: Enrique Peña Nieto Escrito porStaff PresidenciaEquipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “en la aplicación de la Reforma Educativa no habrá marcha atrás. Al contrario, tenemos que avanzar con mayor celeridad para garantizar el derecho de todos los niños y jóvenes a una educación de mayor calidad”. Al encabezar el evento en el que promulgó las leyes secundarias en materia educativa, el Presidente Peña Nieto señaló que con ello “concluye el camino legislativo, pero apenas es el inicio de su instrumentación que permitirá al Estado reafirmar su rectoría en la educación”.

venes”. También, “a las señoras y señores legisladores, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, por su firmeza y determinación en favor de la educación de nuestros niños y jóvenes”. Además, reconoció “la responsabilidad, la elevada vocación de servicio y el compromiso con México de los cientos de miles de maestros que hoy están en las aulas en este momento, cumpliendo con nuestros niños y jóvenes”. Subrayó que si bien los frutos de la Reforma Educativa se empezarán a reflejar más claramente en los siguientes años, “era importante iniciar desde ahora, porque en la educación está el futuro de México”.

Añadió que “hasta el día de hoy hemos logrado transformar nuestras leyes federales; a partir de mañana, debe iniciar la transformación de la realidad en cada escuela y aula del país”.

BENEFICIOS DE LA REFORMA EDUCATIVA

Apuntó que la Reforma Educativa es, en los hechos, “un paso fundamental para construir el México con educación de calidad al que aspiramos”.

Primero: Reglas transparentes y claras que premian y reconocen el mérito. “Las nuevas condiciones de ingreso al magisterio permitirán que quienes impartan clases a nuestros niños y jóvenes, sean aquellos mexicanos que mejor se han preparado y tengan la capacidad para responder a las exigencias de un aprendizaje efectivo”.

El Primer Mandatario expresó su reconocimiento “a la sensibilidad y compromiso de los integrantes del Pacto por México, que nos permitieron alcanzar los acuerdos necesarios para impulsar esta Reforma, que es fundamental para nuestros niños y jó-

Mencionó algunos de los beneficios que conllevan las leyes promulgadas hoy:

Segundo: Nuevas oportunidades para el desarrollo profesio-

nal. La Ley General del Servicio Profesional Docente reconoce la importancia de elevar el desempeño de los maestros a partir de estímulos y apoyos adecuados, así como mejores condiciones para impartir clases. La ley abre las posibilidades para que la profesión docente sea más relevante, atractiva y desafiante según los intereses y méritos de cada maestro, al permitir que quien destaque en su desempeño, sea objeto de reconocimiento mediante movimientos laterales, o estímulos económicos. Tercer beneficio: La reforma también

establece obligaciones a las autoridades. Las nuevas leyes no solamente imponen obligaciones a los maestros o a quienes desean serlo, sino también a quienes ejercen funciones de autoridad. De esta forma se establece que no se podrá acceder a una plaza o a una promoción sin demostrar las capacidades suficientes, y tampoco la autoridad podrá designar arbitrariamente a quien deba desempeñar estas funciones. Cuarto: Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la

Incremento sustancial para ciencia y tecnología en el 2014, anuncia el presidente Peña Nieto Escrito porStaff PresidenciaEquipo de contenido de Presidencia de la República El Presidente Enrique Peña Nieto ratificó el compromiso del Gobierno de la República de incrementar la inversión destinada a ciencia y tecnología hasta alcanzar el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), al afirmar que se trata de una asignatura prioritaria para su Adminis-

escuela y aseguramiento de la gratuidad. Las recientes reformas están plenamente inspiradas en la convicción de fortalecer la educación pública, laica y gratuita.Quinto beneficio: Pleno respeto a los derechos laborales de los maestros. La Ley General de Servicio Profesional Docente respeta plenamente los derechos y estabilidad laboral de quienes ya trabajan en el sistema educativo nacional, facilitando su superación y reconociendo el valor de sus aportaciones a la sociedad. tración e informar que en el Paquete Económico del 2014, que envió ayer al Congreso de la Unión junto con su propuesta de Reforma Hacendaria, se evidencia un aumento sustancial en los recursos destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Al encabezar la instalación del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, en Los Pinos, dijo que desde el primer Presupuesto de su Gobierno, en 2013, fue significativo el incremento al Conacyt para respaldar proyectos y la formación de investigadores.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 11 de Septiembre

Bolsas de Asia cierran con ganancias; Tokio avanza 1.54%

A continuación el cierre de los principales mercados de la

41,732.98

MÍNIMO DEL DÍA

40,822.03

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

VARIACIÓN ANUAL EU - Dow Jones

EU - Nasdaq

EU - S&P 500

15,191.06 + 0.85

3,729.02 +0.62

1,683.99 + 0.73 4,092.98 +1.30

CAC 40

Japón - Nikkei -

-

Indicadores MEZCLA

región Asia-Pacífico: BOLSA ÍNDICE VARIACIÓN

CIERRE

Shanghai S. Composite 2,212.51 2,237.98 +25.47 +1.15%

ANTERIOR/ACTUAL PUNTOS/PORCENTAJE

Singapur Straits 3,088.20 3,123.89 +1.16%

Tokio Nikkei 225 14,205.23 14,423.36 +218.13 +1.54%

Seúl Kospi 1,974.67 1,994.06 +19.39 +0.98%

Hong Kong Hang Seng 22,750.65 22,976.65 +226.00 +0.99%

Sydney All Ordinaries 5,179.40 5,198.90 +19.50 +0.38%

3.47 108.82

PETRÓLEO WTI

109.52

ORO (LONDRES)

1,390.00

PLATA (LONDRES)

23.64

Barril de Brent cae 0.80%; se cotiza en 112.81 dólares

Times +35.69

Reuters

En tanto, la onza de oro se colocaba a las 18:10 horas GMT en el World Gold Council en mil 365.80 dólares a la venta y mil 365.00 dólares a la compra, una baja respecto al lunes, cuando se ubicó en torno a los 1,386.80 y 1,386.00 dólares, de manera respectiva. A continuación el cierre de la jornada bursátil de este martes 10 de sep-

1,741.79

INFLACIÓN

Bolsas de Europa cierran al alza tras posible solución de conflicto en Siria Europa. Las principales bolsas de valores europeas concluyeron hoy sus operaciones bursátiles con ganancias generales, celebrando las negociaciones para una posible solución internacional al conflicto en Siria.El mejor desempeño de este martes correspondió al mercado de Frankfurt, que terminó con un avance de 2.06 por ciento, seguida por Madrid con 1.96, mientras que al final del tablero quedó la bolsa de Milán con un repunte de 0.51 por ciento.En el intercambio de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este martes la cotización del euro frente al dólar en 1.3240, un incremento de 0.0046 unidades, 0.35 por ciento, respecto a la jornada pasada, cuando se ubicó en 1.3194 dólares por unidad.

Res m

+ 1.90

Último

Europa .- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con ganancias, encabezadas por la Bolsa de Tokio, que avanzó 1.54%, registrando una ganancia de 218.13 puntos, al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en las 14 mil 423.36 unidades.

Los principales indicadores chinos cerraron este martes a la alza, en donde el Shanghai Composite Index avanzó 25.47 puntos, 1.15%, para cerrar en 2 mil 237.98 unidades, mientras el Shenzhen Component Index ganó 131.89 puntos, 1.55%, para ubicarse en ocho mil 636.63 enteros.

+ 779.13

MÁXIMO DEL DÍA

Redacción

En tanto, la Primera Sección del Indice de Precios (Topix) sumó 17.22 puntos y se ubicó en mil 190.22 unidades, mientras la Segunda Sección subió 36.41 puntos y se colocó en tres mil 254.16 unidades.

41,732.98

Redacción México .- - - - -El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en octubre se cotizaba en 112.81 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), regstrando así una

pérdida de 91 centavos de dólar (0.80 por ciento) respecto al cierre previo, que fue de 113.72 dólares por barril.En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre, también en su apertura, caía 1.01 dólares (0.92 por ciento), al cotizarse en 108.51 dólares por barril.

Oro pierde más de 2%; disminuyen temores por conflicto en Siria

tiembre en las principales bolsas de valores de Europa:

Zúrich SMI 7,935.76/8,039.18 +103.42 +1.30%

Bolsa Índice Cierre Anterior/Actual Variación Porcentaje

Madrid 8,632.50/8,801.60 +1.96%

Londres FTSE-100 6,530.74/6,583.99 +53.25 +0.82% París CAC-40 4,040.33/4,116.64 +76.31 +1.89% Frankfurt DAX 8,276.32/8,446.54 +170.22 +2.06%

Milán 17,244.74/17,332.42 +0.51%

Ibex-35 +169.10 FTSE-MIB +87.68

Lisboa PSI-20 5,953.90/6,31.88 +77.98 +1.31%

Redacción México .- - - - -El oro caía este martes después de que Rusia ofreció ayudar a poner bajo control internacional las armas químicas de Siria, calmando las preocupaciones sobre un posible ataque de Estados Unidos contra el país de Medio

Oriente.La iniciativa diplomática de Rusia, que aparentemente surgió a partir de los comentarios del secretario de Estados Unidos, John Kerry, marca un cambio de dirección tras semanas en las que Occidente parecía decidido a intervenir en una guerra civil que ya lleva dos años y medio en Siria.


Reservas se alejan de máximo histórico

al 6 de septiembre las reservas internacionales acumulan un crecimiento de 7,116 millones de dólares respecto al cierre de 2012, cuando se ubicaron en 163,515 millones de dólares.

26

Banda de 700 MHz detonará beneficios por 24 mil mdd

Detalló que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 5,241 millones de pesos, alcanzando un saldo de 764,004 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 4.2 por ciento.

-

Notimex México .- . Las reservas internacionales del país registraron una reducción semanal de 77 millones de dólares, con lo que el saldo al 6 de septiembre fue de 170,632 millones de dólares, tras haber logrado dos semanas en nivel máximo histórico. El Banco de México (Banxico) informó que

la baja de las reservas internacionales del 2 al 6 de septiembre fue resultado de la compra de dólares del gobierno federal al banco central por 99 millones de dólares, y de un aumento de 22 millones de dólares, principalmente por el cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto. En el boletín semanal sobre su estado de cuenta, precisó que

Se estima, agregó, que este bajo ritmo de crecimiento es temporal y que refleja sobre todo la desaceleración de la economía y una elevada base de comparación a consecuencia del proceso electoral del año pasado.El instituto central indicó que la cifra alcanzada por la base monetaria al 6 de septiembre significó una disminución de 82,015 millones de pesos en el transcurso del año. En el periodo del 2 al 6 de septiembre pasados, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 17,251 millones de pesos.

Cazará SAT contribuyentes vía la banca Gonzalo Soto México .- . Si se aprueba la reforma hacendaria propuesta por el Gobierno federal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prácticamente cazará contribuyentes a través de la banca.

Redacción México .- - - - La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) estimó que, en caso de contar con un operador mayorista en la banda de 700 Megahercios (MHz), los beneficios hacia el 2023 propiciarán un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente 24 mil millones de dólares. De acuerdo con el Libro Blanco de la Red Abierta de Cobertura Nacional, sólo por excedente del consumidor se generarían beneficios por 25 mil millones de dólares, mientras que por ingresos fiscales la cifra calculada es de 15 mil millones. “De acuerdo a como el gobierno planea utilizar el espectro de 700 MHz, se debe considerar que, en igualdad de condiciones, desarrollar una red de 90 MHz del espectro en la banda de 700 MHz es darle

un uso mucho más eficiente al espectro en lugar de desarrollar tres redes con 30 MHz cada una”, dijo el organismo que desaparecerá en los próximos días para dar paso a un nuevo regulador. Añadió que al contar con un operador mayorista se podría cubrir un 85% de la población, ya que podría ofrecer capacidad a los agentes existentes a menores precios que sus costos marginales estimados. El mayorista podría actuar como una plataforma de acceso a bajo costo para nuevos participantes. “Nuestro modelo sugiere que un costo medio inferior por Gigabyte y más competencia de nuevos participantes, lo cual podría reducir los precios minoristas en el mercado mexicano en un 12% a 16% en relación con el escenario de Subasta de Mercado Privado.

Escuelas particulares perderán 275 mil alumnos

Todo aquel ciudadano que tenga una cuenta en un banco u otro intermediario financiero será dado de alta, casi en automático, en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El proyecto busca que el SAT pueda, bajo todos los formatos, aprovechar la base de datos que ya tienen estas instituciones para detectar posible evasión fiscal. Al cierre de 2012, se contabilizaron 4 millones de personas físicas que tuvieron ingresos por intereses y depósitos en efectivo en algún banco sin estar registradas ante el fisco.

Redacción

Con el nuevo esquema, al momento de abrir una cuenta, las instituciones financieras deberán solicitar a su cliente nombre, domicilio y RFC.

cos y otros intermediarios financieros a validar con el SAT que sus clientes cuenten con RFC.

Para quienes ya tienen una cuenta, el proyecto plantea cambios al Código Fiscal de la Federación que obligarán a los ban-

La dirección que se reporte en la cuenta se considerará el domicilio fiscal, lo que permitirá dar seguimiento, por parte del

SAT, a un contribuyente. Según Hacienda, dentro del RFC, 6 por ciento de contribuyentes son activos no localizados, a quienes se asocian adeudos por más de 23 mil millones de pesos.

México .- - -Las universidades y preparatorias particulares estiman bajas de hasta 275 mil alumnos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a las colegiaturas previsto en la iniciativa de reforma hacendaria, indicó la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Rodrigo Herrera, presidente de FIMPES, dijo que se perderá hasta el 25% del millón 100 mil estudiantes que conforman la matrícula de las 2 mil escuelas de educación superior del país.

“Tenemos un estudio sobre el impacto del IVA a colegiaturas y es muy negativo: ningún país desarrollado o que aspire a ser competitivo pone impuestos en la educación, por lo que México sería el primero que tiene una medida de este tipo”, agregó el directivo. El representante de universidades como el Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, La Salle y otras, destacó que las instituciones públicas actualmente están saturadas, por lo que aquellos padres que no puedan seguir con el pago de sus colegiaturas estarán frente a un grave reto.


27

22

ará nes

Proponen para el 2014 presupuesto de $4.4 billones Leonor Flores

México .- Para el 2014, el Ejecutivo está proponiendo en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) el gasto más alto de la historia: 4 billones 479, 954 millones de pesos. Incluso sin reforma fiscal sigue siendo muy robusto con 4 billones de pesos. El PPEF representa 25.5% del PIB, según cálculos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. En el proyecto se pone de relieve que, en un escenario inercial, el gasto sería recortado porque se tendría que cumplir con el equilibrio fiscal. La contención del gasto requerida equivaldría a ajustar el gasto de capital en más de 45 por ciento. Se establece que el gasto del sector público para el 2014 es 9.2% mayor respecto del 2013: 378,800 millones de pesos más.

candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los

El gasto programable será de 3.4 billones de pesos, un aumento de 9.9%; sin inversión de Pemex será de 3 billones de pesos. El gasto corriente se incrementará 10.1% y representará 76.6% del total. En tanto, el costo financiero que se canaliza para el pago de deuda pública será superior en 6.9% y para el pago de los adeudos fiscales anteriores subirá 53.6%, esto es 0.5% del gasto. Con ello, el gasto federalizado saldrá beneficiado con 1.4 billones de pesos, es decir 4.7% sobre lo aprobado para este año, en donde las participaciones que recibirán estados y municipios serán mayores en 5.5% representando 40.6% del total, mientras que para las aportaciones se destinará 41.3 por ciento. SUBSIDIOS Y CAPITAL El gasto por concepto de subsidios sumará 494,200 millones de pesos, con lo cual tendrá una participación de 14.2% del gasto programable total, con un crecimiento esperado para el 2014 de 18.6% en términos reales con respecto al aprobado para el 2013.Para capital, el plan propone 807,400 millones de pesos, 8.6% más en términos reales que el avalado para este año. Del monto total, 88.8% corresponde a la inversión física presupuestaria; 8.2% se relaciona con subsidios para los sectores social y privado, y para las entidades federativas y municipios, y 3% se asocia a la inversión financiera. La inversión impulsada por el sector público, definida como la suma de la inversión física presupuestaria y la que se realiza mediante erogaciones fuera de presupuesto, neta de amortizaciones de Pidiregas, se ubicará en 834,300 millones de pesos, 7.6% de variación. Pondrán un techo al gasto corriente Con el fin de abonar a la estabilidad macroeconómica, se propone establecer un techo al gasto corriente, según la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). Este concepto se define como el monto correspondiente al gasto neto total, excluyendo los gastos por costo financiero, participaciones a las entidades federativas y municipios, adeudos de ejer-

cicios fiscales anteriores, combustibles utilizados para la generación de electricidad, pago de pensiones y jubilaciones del sector público, así como la inversión física y financiera directa de la Administración Pública Federal. Se determinará con base en el último ejercicio fiscal, gracias a la información observada al momento de enviar la iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), más un incremento, determinado en términos del reglamento respectivo, que contribuya a mejorar el balance presupuestario cuando el Producto Interno Bruto se encuentre por arriba de su nivel de tendencia. Además, de manera excepcional y debido a condiciones económicas y sociales que priven en el país, se podrá rebasar el límite máximo del gasto corriente estructural. En estos casos, el Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al comparecer ante el Congreso de la Unión, deberá dar cuenta de las razones excepcionales que lo justifican. En la recaudación y el endeudamiento público del gobierno federal, la SHCP y las entidades estarán obligadas a proporcionar a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, en el ámbito de su respectiva competencia, la información que éstas requieran legalmente. De aprobarse la propuesta, se tendrán que hacer las modificaciones respectivas al reglamento de la LFPRH. En el articulado del PPEF 2014, se retoman las acciones tradicionales para los ahorros en el gasto como la realización de contrataciones de manera consolidada de materiales y suministros, servicios, incluyendo telefonía, mantenimiento de bienes muebles e inmuebles, fotocopiado, entre otros. En energía, se vislumbra aumento de recursos Acorde con los planes de modernización del sector energético, que incluyen reformas de corte fiscal y operativo en hidrocarburos y electricidad, el gobierno federal programó un presupuesto de 3,786 millones de pesos para la operación de la Secretaría de Energía en el 2014, lo cual representa un aumento de 62% en relación con lo que se ejerce en el 2013. Este organismo viene de una caída de 27% en su asignación presupuestaria interanual 2012-2013, por lo que el incremento representa una ruta para volver a otorgarle mayores recursos, puesto que en el 2012 se le asignaron 3,201 millones.A Petróleos Mexicanos le tocaría el próximo año una asignación 10% superior al presupuesto obtenido en el 2013 si se aprueba la propuesta que emitió el Ejecutivo el domingo pasado.Con ello, la paraestatal recibiría 527,676 millones de pesos para todas sus actividades, independientemente de que se lleven a cabo las reformas energética y hacendaria, que contemplan regímenes transitorios para comenzar su implementación, por lo menos, a partir del 2015.La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá un presupuesto por 313,565 millones

de pesos para el ejercicio del 2014, monto 16.4% superior a la asignación del 2013 para esta empresa, según la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación turnada el domingo por el Ejecutivo a la Cámara Baja.En comparación con el aumento interanual que tuvo entre el 2012 y el 2013, el incremento para la CFE es de 10 puntos porcentuales; esta empresa podría, además, ver reducida su carga de trabajo en generación y comercialización de energía si se aprueba lo relativo al sector eléctrico nacional en la reforma energética presentada hace algunas semanas. Trenes y aeropuertos demandan más gasto a SCT En materia de infraestructura, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes solicitó 87,889.2 millones de pesos de presupuesto para el 2014, lo que representa un incremento de 82% respecto de lo que pidió para el 2013 y de 50% a lo que se le autorizó en la Cámara de Diputados para el presente año. Para el segmento ferroviario demandó la histórica cifra de 22,233 millones de pesos; para este año se le asignaron 2,016 millones de pesos, que incluyen libramientos, el programa de convivencia urbana y, sobre todo, el inicio de la construcción de los trenes de pasajeros: México-Querétaro, México-Toluca y Transpeninsular, de Mérida a Quintana Roo.En el Proyecto de Presupuesto de Egresos “se tiene como líneas de acción fomentar que la construcción de nueva infraestructura favorezca la integración logística y aumente la competitividad derivada de una mayor interconectividad”. Para la construcción de nuevas carreteras se solicitaron 27,599 millones de pesos; para construcción de caminos rurales, 8,432 millones de pesos, y para la conservación y mantenimiento de la red federal, se solicitaron 14,613 millones de pesos, tales cifras crecieron, 5.3 y 6% en comparación con lo pedido para el presente año.En el documento presentado a los legisladores no se plantean utilizar recursos para iniciar los trabajos de construcción de un nuevo aeropuerto para el cen-

tro del país y se solicitaron 10,201 millones de pesos para la modernización del sistema aeroportuario; para el presente año se asignaron solamente 562 millones de pesos. El objetivo de la dependencia es elevar la seguridad en los vuelos comerciales y la disminución de accidentes en las carreteras. Respecto de los puertos, que también se ha planteado como un segmento estratégico para el intercambio comercial de México, se requieren 3,016.2 millones de pesos, 5 % más que el año previo, y se destinarán para modernizar, ampliar y conservar la infraestructura marítima-portuaria y para diversos trabajos de dragado de puertos pesqueros no concesionados. Proponen más gasto para ramos económicos TURISMO MÁS

GASTARÍA

16%

El gobierno federal ha considerado al turismo como una “prioridad nacional y motor del desarrollo económico”, por ello ha solicitado que se le asigne un presupuesto de 6,046.4 millones de pesos, 16% más que lo proyectado para el presente año. De ser aprobados los recursos, se convertiría en el mejor presupuesto de los últimos cuatro años, luego de la crisis de la influenza. Con ello se atendería la petición del sector empresarial, que ha demandado mayores recursos para promover el sector. Para la promoción de México como destino turístico, se canalizarán 727 millones de pesos; para este año se destinaron 687 millones de pesos. PROPONEN INCREMENTO DE 5.1% AL PRESUPUESTO DEL RAMO ECONOMÍA El gobierno federal propuso un presupuesto de 21,433 millones de pesos en el ramo Economía para el 2014, un incremento de 5.1% interanual.La partida incluye a la Secretaría de Economía y a órganos desconcentrados y entidades apoyadas, como ProMéxico, la

Procuraduría Federal del Consumidor, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, el Instituto Nacional de Economía Social y el Servicio Geológico Mexicano.En la iniciativa, se propone un monto de 270.2 millones de dólares a la recién creada Comisión Federal de Competencia Económica, que representaría un aumento de 19.8% frente al presupuesto otorgado a la actual Comisión Federal de Competencia. PARA IMPULSO DE LA PRODUCTIVIDAD HABRÁ $1,700 MILLONES Para el próximo año, el gobierno federal pretende otorgar un presupuesto de 4,901 millones de pesos a la Secretaría del Trabajo, cuya cantidad es superior en 8.7% a la otorgada en el 2013. Hará énfasis en impulsar la productividad a la que se irán 1,700 millones de pesos, con el fin de impulsar e incrementar la capacidad de la mano de obra de los trabajadores del país. En este rubro también se contempla dar asesoría y capacitación a sindicatos y trabajadores para elevar la productividad, proteger el salario y mejorar su poder adquisitivo. SAGARPA, EN VAIVENES PRESUPUESTARIOS La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) ha tenido vaivenes en la asignación presupuestaria, pues en el 2012 se le otorgaron 61,612 millones de pesos, cifra que representó 12,209.3 millones de pesos menos en relación con lo aprobado por los legisladores en el 2011 y una contracción real de 19.4 por ciento. En el proyecto presupuestal para el 2014 tendrá un incremento calculado en 81,461 millones de pesos, aumento de 19,849 millones de pesos. Cabe destacar que una de las prioridades que pretende impulsar el gobierno es incrementar la productividad, la inocuidad, el ingreso de los productores y apoyar en el combate a la pobreza, contribuyendo con la agricultura de autoconsumo para las familias pobres que habitan principalmente en zonas rurales.


Así opinan los políticos sobre la reforma hacendaria

28

Restringe fisco deducciones para ISR

Redacción

Redacción El Financiero México.- Gustavo Madero, presidente nacional del PAN · Expresó su preocupación porque la intención del gobierno federal en la propuesta de reforma fiscal sea volver “a los malos pasos” y endeudar a los mexicanos para solventar gastos de la administración. · Si bien destacó elementos de aprobación como el proyecto de garantizar una pensión mínima a los adultos mayores de 65 años y el seguro de desempleo, anticipó que su partido no respaldará el pago del IVA a colegiaturas, pues el tema de la educación es una prioridad para Acción Nacional. César Camacho, presidente nacional del PRI · Se trata de una reforma “socialmente sensible y financieramente responsable que, evidencia además, una gran visión de Estado. Es “una reforma justa y equilibrada”, si se considera el hecho de que se deroga el Impuesto Especial a Tasa Única (IETU) y el Impuesto de Depósitos en Efectivo (IDE), que no pierde de vista los principios de proporcionalidad y de equidad que marca la Constitución. · Sobre el hecho de no cobrar IVA a alimentos y medicinas consideró que “es una decisión inteligente” del Ejecutivo federal que respalda el PRI. Alberto Villarreal, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados · Es una regresión proponer IVA en colegiaturas. Adelantó que no dará “cheques en blan-

co” y analizará con detenimiento y seriedad la propuesta de reforma. “No anticiparemos juicios, seremos serios en defender a las familias y promover una economía dinámica que promueva la inversión y genere los empleos que la gente necesita. Que no haya dudas: el PAN actuará como la oposición responsable que esperan los ciudadanos”. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados · “Es una reforma hacendaria realista, se cumplirá el propósito central de impulsar el crecimiento, acabar con los privilegios fiscales, vengan de donde estén, sin nuevos impuestos y cumplir con lo que señala la Constitución; que pague más el que más tiene. No podemos estar tratando igual a los desiguales”. Ernesto Cordero, senador del PAN y ex secretario de Hacienda y Crédito Público · Criticó la propuesta “porque nos están planteando un endeudamiento de 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto”. Dijo que cuando estuvo al frente de la dependencia de Hacienda, México creció a una tasa de 5.4 por ciento sin necesidad de aplicar reformas estructurales. Jesús Zambrano dirigente nacional del PRD · Calificó la reforma fiscal como “un triunfo” de las banderas que ha enarbolado el PRD desde hace muchos años y a sus aportaciones al Pacto por México. · Celebró que no se estableciera un impuesto a alimen-

tos y medicinas, lo que calificó como un acto “de sensibilidad” del gobierno federal, pero al mismo tiempo, que el sol azteca así lo demandó en el marco del Pacto. · Son propuestas del PRD: la universalización de los derechos sociales, las pensiones para adultos mayores, el seguro de desempleo, el avanzar a la formalización de la economía y el establecimiento de un esquema tributario en el que se evite la evasión fiscal de los grandes grupos corporativos.

México.-La propuesta de Reforma Hacendaria anticipa una tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 32% a las personas físicas, que se aplicará sólo a las personas con ingresos anuales superiores a 500 mil pesos al año o 41 mil 666 pesos mensuales, al tiempo que limita las deducciones en las que pueden incurrir un individuo. Por su parte, los contribuyentes que ganen menos de 500 mil pesos anuales, pagarán lo mismo este año y el entrante por concepto de ISR.En la propuesta de reforma se agregó un renglón más a las tarifas atribuibles de pago de ISR; antes eran ocho renglones, y

se añadió a quienes ganan de 500 mil pesos anuales en adelante.“Si ganas más de esa cantidad se te aplicará la tasa máxima, de 32% y el resto queda igual que en años previos; es decir, que no hay cambios, excepto por el último renglón de ingreso”, explicó Federico Peña Mayer, consultor fiscal. Pedro Carreón, vicepresidente fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), explicó que “las deducciones para personas físicas se limitan a la cantidad que resulte menor entre dos salarios mínimos generales elevados al año del área geográfica del DF, es decir, 47 mil 274.80 pesos, y 10 por ciento del total de los ingresos del contribuyente, incluyendo ingresos exentos”.

Impuesto verde impactará desde autos hasta aviones

Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado La iniciativa de reforma hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto es audaz, pero insuficiente en la construcción de un sistema de seguridad social universal. Muestra cautela, pues es una iniciativa que debe analizarse, ver los impactos y lo que pueda estar detrás. El legislador hizo énfasis en analizar sus alcances para construir un sistema de seguridad social que revierta los niveles de pobreza en el país. Silvano Aureoles, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados · El contenido son logros de la izquierda, recoge propuestas nuestras, banderas añejas nuestras y es un triunfo para nosotros (...). No echamos las campanas al vuelo, porque habrá que revisarla, pero son propuestas de la izquierda la pensión universal, el seguro de desempleo, el seguro para las jefas de familia, el acceso a los servicios médicos de calidad para todos, entre muchos otros”.·

Redacción México.-.- propuesta de reforma hacendaria incluye la creación de una serie de impuestos a combustibles fósiles con base en su grado de emisión de bióxido de carbono.Específicamente las gasolinas pagarían un gravamen de 16.21 centavos de peso por litro, mientras que la turbosina (combustible de los aviones) y el diésel tendrían que pagar 18.71 y 19.17 centavos, respectivamente. Esos son solo algunos de los ejemplos que aparecen en la lista que incluye a también al gas natural y al combustóleo, que son los

principales combustibles con los que se genera la electricidad en México. “Un impuesto como el que se propone ayudará a limpiar el aire de nuestras ciudades, reducirá las enfermedades respiratorias, los gastos en salud pública y, por lo tanto, generará mayor productividad”, justifica la propuesta entregada el domingo pasado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados.Explica que sería aplicado a los “fabricantes, productores e importadores” de estos combustibles fósiles, aunque no impide que dicho cobro se traslade al precio al público.

Pr


30

Reclama IP: cargan a los mismos Isabel Becerril México.-El sector privado defenderá los intereses de la clase media en la iniciativa de reforma hacendaria, ya que aún es perfectible, y apelarán a la apertura de las autoridades; para esto, en los días que restan de la semana, los líderes empresariales se reunirán con los dirigentes de las principales fuerzas políticas y con los legisladores, para platicar sobre la iniciativa del nuevo marco tributario.El presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Claudio X. González, dijo que se tiene que ampliar la base de contribuyentes, en vez de gravar más a los cautivos del régimen fiscal. “No cabe duda que se recargan sobre los que ya pagan; tienen que mostrar más eficacia en ampliar la base, hay elementos para hacerlo”, dijo el también presidente del consejo de administración de Kimberly Clark de México. Por otra parte, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que a su gremio le preocupa y que será una de las cuestiones que más van a empujar en el cabildeo con los diputados y

Leyva Ciro Gómez

29 senadores, que en la aprobación de cualquier reforma hacendaria no haya afectación a la clase media, porque es la que más aporta al fisco. “Hay que cuidarla que no le peguen con una aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en educación y disminución en deducciones”, agregó.Rechazó que la iniciativa de reforma del presidente Enrique Peña sea populista, más bien es popular, porque su redacción toma en cuenta los planteamientos que realizaron los empresarios, los partidos políticos, los representantes del campo y del sector obrero; sin embargo, insistió en que el pago de impuestos se recarga nuevamente a unos pocos contribuyentes y los empresarios tendrían que contribuir más. Aclaró Gutiérrez Candiani que no está decepcionado de la reforma, pero si advirtió que se hará un análisis puntual de las puntos que preocupan a los empresarios, entre ellos: el IVA en la frontera, en educación, sobre todo cómo puede afectar a la clase media; la homologación del régimen del campo ante el Impuesto sobre la Renta (ISR), las cuotas obreropatronales. Mencionó que en la parte de consolidación fiscal analizarán si hay esquemas alternativos, porque tiene cosas positivas que no se deben de perder como la competitividad y productividad.

Hasta al futbol lo golearon con reforma Isabel Becerril El popular deporte pagará un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de hasta 16% a partir del próximo año de acuerdo a la propuesta de reforma hacendaria. La iniciativa prevé que a partir de 2014 todos los espectáculos públicos, como los conciertos y el futbol, pagarán esta tasa impositiva, con excepción de teatro y circo. Otros artículos que pagarán IVA del 16% a partir del 2014 son alimentos para mascotas y la enajenación de perros, gatos y pequeñas especies, además de las joyas, oro, piezas artísticas, prestación de servicios de hotelería y la goma de mascar. Pedro Carreón, Vicepresidente Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), dijo a El Financiero que otros cambios importantes de aplicación de IVA de 16% que se incluyeron en la propuesta son a las importaciones temporales, transporte foráneo, a la venta y arrendamiento de casa habitación, a los intereses de créditos hipotecarios y a colegiaturas escolares. También se aplicará IVA a los combustibles que contengan carbono y a los plaguicidas. Analistas de Banamex coincidieron que la imposición de IVA a estos bienes, dará lugar a un incremento en los precios de estos bienes y servicios a partir de 2014.

En tanto, agregaron, los ingresos disponibles de los consumidores con mayores recursos económicos se verán reducidos de varias formas. “Por un impuesto ambiental sobre los combustibles fósiles; la eliminación de las exenciones del IVA a la educación, venta de viviendas y transporte interurbano; más ISR para los de mayor ingreso y menos deducciones; y un gravamen nuevo a los ingresos de las personas físicas por enajenación de acciones en bolsa, así como un impuesto adicional a los dividendos”, explicaron. En consecuencia, estimaron que las ventas de las compañías de autoservicios y tiendas departamentales que atienden a la población de mayores ingresos se verán perjudicadas. La propuesta busca además homologar el tratamiento de acreditamiento de IVA para las SOFOMES con las demás instituciones que integran el sistema financiero. Es decir que, el IVA que paguen se sujeta a un prorrateo para acreditarlo, “o sea, no es acreditable directamente sino que va en función de sus actividades gravadas hasta actividades exentas, y en esa proporción acreditan el IVA”, explicó Carreón. En consecuencia, nada más van a poder acreditar una parte del IVA que paguen, tal como lo hacen las demás instituciones del sistema financiero, ahondó.


Periódico el Faro

Collage

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

Sólo 4% de enfermos del hígado alcanza trasplante en México Holanda.- El cuadro, que representa un paisaje de robles del sur de Francia, llegó al museo procedente de una colección privada.

o que su

Durante años, el cuadro permaneció en el ático de un coleccionista noruego quien, tras comprarlo en 1908, creyó que era una falsificación.

onsumidor uirir agua alidad del ves de su ión de las país ocud de agua s, esto es, Latina de ación.

o se habla in embaríquido en mbién un el consues según Ecología el noroesdad es de habitante el sureste, es la hade ser de año.

Hallan nuevo lienzo de Van Gogh

"Este descubrimiento es más o menos una experiencia que ocurre sólo una vez en la vida", dijo el investigador Louis van Til-

borgh, que ayudó en su proceso de autenticación. Los investigadores trabajaron para autentificar la obra comparándolo con las técnicas del genio holandés y gracias a una carta que Van Gogh escribió dirigida a su hermano Theo Van Gogh el 4 de julio de 1888 en la que hablaba de este lienzo. "(Una) experiencia única que nunca había ocurrido en la historia del Museo Van Gogh", así describió Axel Rueger, director del Museo, el hallazgo.

Apple lanza dos nuevas versiones del iPhone •

Preocupa a los médicos del Hospital General de México el déficit de donadores de órganos

Laura Toribio

ores que embotellaBruselas.- Alrededor de 96 rece cada por ciento de las personas que e los conn los gas- requieren un hígado en nuestro el líquido. país mueren a la espera del órmínima de gano. Hace 25 años se practicó el cuerpo con éxito el primer trasplante de adecuada- hígado en México. Desde entonevitar que ces se han realizado cerca de mil de garraprocedimientos de este tipo, pero expertos ltros para se estima que se requerirían mil agua que por año para enfrentar la demanón viable. da.

Esto significa, de acuerdo con el doctor Héctor Diliz, jefe del Servicio de Trasplantes del Hospital General de México, que de los 25 mil trasplantes hepáticos que se requirieron en los últimos 25 años, 24 mil procedimientos no se realizaron. La falta de donadores y la carencia de centros activos de trasplantes de hígado en el país

son parte de la problemática. Hoy en día las enfermedades hepáticas representan la tercera causa de muerte en edad productiva y factores como el alcoholismo y la obesidad se suman a las causas que las provocan. En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos que se conmemora el próximo 26 de Septiembre, el doctor Diliz indicó que hay apenas alrededor de diez instituciones que realizan el trasplante de hígado, que llega a convertirse en ocasiones en la única oportunidad de vida para muchos pacientes. Pero Yuliana debió esperar un año para tener un nuevo hígado. Era su única opción de vida. En el Hospital General de México se practica desde 2011 y hasta la fecha se han realizado 14, el último se efectuó el 30 de agosto pasado a Yuliana, una joven de 22 años originaria de Baja California Sur que desarrolló cirrosis por una hepatitis C, causada por una transfusión sanguínea

que recibió cuando era pequeña. Es difícil primero al enterarte que ya no hay solución, que solamente es un trasplante y la espera, pero ahorita estoy alegre porque por fin tengo el pensamiento de decir que voy a vivir unos años más, muchos, más cuidándome. Ha sido una experiencia mala pero a la vez buena porque me enseñó a cambiar mi pensamiento hacia la donación”, expresó la joven, quien ayer fue dada de alta. En este contexto, Francisco Navarro, director general de Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia de la Secretaría de Salud (Ssa), destacó la importancia de fomentar una cultura de donación de órganos desde las escuelas, pues aún teniendo los mejores equipos y las unidades hospitalarias, sin donadores será imposible cambiar el panorama que se enfrenta en el país en la materia. Recordó que un solo donador puede darle una nueva oportunidad de vida hasta a 11 personas, tal y como uno se la dio a Yuliana.

Estados Unidos.- Apple anunció hoy el lanzamiento de dos nuevos modelos de su popular teléfono inteligente iPhone, introduciendo por primera vez una versión económica que, de acuerdo con la compañía, le permitirá servir a más clientes. Ejecutivos de la empresa, encabezados por su presidente y director general, Tim Crook, presentaron este martes en las oficinas generales de la firma, en Cupertino, California, el "iPhone 5C" y el "iPhone 5S". Ambas versiones reemplazarán al actual iPhone5, el modelo de teléfono más exitoso en la historia del iPhone, que fue lanzado en ju-

nio de 2007. El iPhone 5C, la versión económica más accesible del iPhone, será comercializado por las compañías telefónicas bajo contrato de conexión de dos años en 99 dólares en su versión de 16 gigabytes de memoria y en 199 dólares en la de 32 gigabytes. El teléfono, fabricado por primera vez con un marco de plástico (policarbonato), saldrá en colores blanco, azul, rosa, amarillo y verde. "El iPhone 5C es bonito y, sin pedir disculpas, es de plástico", dijo el vicepresidente de comercialización de Apple, Phil Schiller.


Betty la Fea enfrentará cargos por crimen organizado

Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

Necesario, revisar Iniciativa Mérida: Murillo

Ciudad de México.- A escasas horas de que venciera el plazo legal para resolver su situación jurídica, Alberto Carrillo Fuentes presunto capo del cártel de Juárez, fue enterado de que enfrentará un proceso penal por delitos del crimen organizado.

este año por elementos de la Policía Federal en Bahía de Banderas, Nayarit y trasladados al penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas luego de que se les interrogó y consignó en la Procuraduría General de la República (PGR).

La resolución fue notificada la tarde de este martes a Carrillo Fuentes por parte del juzgado segundo de distrito en materia de procesos penales federales con sede en Tamaulipas.

De acuerdo con la autoridad federal, Alberto Carrillo y su hermano Vicente asumían el liderazgo de la organización criminal que en la década de los noventa encabezó el extinto Amado Carrillo, conocido como “El Señor de Los Cielos” por el uso frecuente de aeronaves para transportar la droga hacia diversos territorios del país y los Estados Unidos de América.

Carrillo Fuentes apodado “Betty la Fea” enfrentará proceso penal por delitos contra la salud y portación de armas de uso reservado al Ejército mexicano.

Baltimore.- El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, anunció hoy que planteó a Estados Unidos la necesidad de revisar los mecanismos de aplicación de la Iniciativa Mérida, aunque reconoció que es un "excelente instrumento" de cooperación. Murillo Karam, quien habló sobre la transformación del sistema judicial de México en el Centro Woodrow Wilson, sostuvo que el mayor valor de la Iniciativa Mérida es ser un instrumento de colaboración para hacer valer el estado de derecho y combatir la delincuencia. "Creo que los mecanismos de aplicación tienen que ser revisados, tienen que ser cuidados, tienen que ser manejados de manera distinta. Pero el propósito me parece espléndido, la intención es correcta y los resultados pueden ser mucho mejores", acotó. Murillo Karam dijo haber hecho el planteamiento la víspera de manera "tangencial"

que se trató de un secuestro contra uno de los jóvenes, pero al ir acompañado de los otros cuatro, privaron de la libertad a los cinco, pero al pagar la cantidad pedida por los plagiarios de inmediato fueron liberados y estos llegaron a sus hogares. La Procuraduría de Morelos se ha mostrado hermética hasta el momento, tras impedir que los medios de comunicación obtuvieran alguna declaración de los padres de familia, que se reunieron con él procurador tras la aparición de los jóvenes.

al procurador estadunidense Eric Holder, sin obtener una respuesta específica del funcionario. El procurador mexicano rechazó por otra parte que el nuevo gobierno mexicano haya optado por un esquema de "marginación" a la cooperación con entidades estadunidenses como la Agencia Antidrogas (DEA). "La colaboración es muy bienvenida, lo que no hemos admitido es que se supla la autoridad local", precisó. En relación con la estrategia de seguridad de México, Murillo Karam hizo notar que se le ha dado a la gendarmería un peso mayor que el que tiene realmente. "Sí tiene una función estratégica fundamental. Es el aseguramiento del territorio. Hay regiones del país que de no ser atendidas con presencia física, pudieran con-

vertirse en un problema de pérdida del estado de derecho", apuntó. La subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Benítez Tiburcio, dijo en la rueda de prensa que la visita a Estados Unidos permitirá abrir nuevos espacios de cooperación como las campañas de prevención de las adicciones. "Vemos una gran ventana de oportunidad para trabajar en forma conjunta", señaló la funcionaria.

Alejandro Arias Barrera, presunto cómplice de Carrillo, también fue enterado de que enfrentará proceso penal por los mismos ilícitos. Ambos sujetos fueron detenidos el pasado 31 de agosto de

Con la captura de Alberto Carrillo, el cártel de Juárez conserva sólo a uno de sus dirigentes fundadores, Vicente Carrillo quien desde 1997 - año en que falleció su hermano - se ha encargado de continuar con las actividades criminales del grupo.

Reaparecen los cinco jóvenes de la UAEM

Durante su visita a Washington, Murillo Karam se reunió además con el director de la Oficina Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP), Gil Kerlikowske, y con la titular de la DEA, Michelle Leonhart. Asimismo, sostuvo encuentros con representantes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), de la DEA y del Departamento del Tesoro.

Los jóvenes son Elías Tapia Bahena de 21 años, José María Porcayo Villa de 23, Jairo Radilla Bello de 18, Carlos David Pérez Hernández de 21 y Eduardo Fajardo de quien se desconoce su edad, todos con antecedentes deportivos y dedicados a sus estudios en la UAEM.

Los jóvenes llegaron por su propia cuenta a sus casas, luego de desaparecer de la fiesta organizada en un jardín ubicado frente al Estadio Centenario el pasado 5 de septiembre, sólo algunos padres de familia llegaron a esta dependencia y dialogaron con el procurador unos minutos.

La carpeta de investigación iniciada en la Procuraduría, es la SC01/10031/2013, por la desaparición de los jóvenes, de quienes se emitió una alerta entre las corporaciones policiacas del país para dar con su paradero.

Más tarde la dependencia emitió un escueto comunicado donde nunca aclaró el motivo de su ausencia, ni cómo es que los jóvenes habían recobrado su libertad después de cuatro días en cautiverio.

Pedro Tonantzin Morelos.- Los cinco alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que desaparecieron el pasado jueves 5 de septiembre, aparecieron alrededor de las 16:00 horas en cada uno de sus hogares. Hermilo Tapia padre de Elías

Tapia, el único de los jóvenes originario de Morelos, confirmó, “simplemente nos dieron la noticia de que estaban en sus hogares, que ya habían regresado todos y que se encontraban bien”. Los cinco jóvenes se encuentran en perfecto estado de salud, según se informó extraoficialmente Fuentes policiacas afirmaron


PGR es un carro con llantas ponchadas, dice el procurador Murillo

32

Detienen a una persona al intentar entrar a EU con 22 kilos de cocaína

Reynosa.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron a una persona originaria de Nuevo León, luego de que intentó ingresar a territorio estadunidense más de 22 kilos de cocaína. El portavoz de la CBP, Eduardo Pérez, informó que el aseguramiento del narcótico se efectuó en el cruce internacional denominado "Los Indios" que une el puerto de Matamoros y Brownsville, Texas. Refirió que el conductor de un vehículo Ford Edge, modelo 2012, arribó a la garita migratoria con la intención de ingresar a Estados Unidos, por lo que luego de una revisión inicial a la documentación migratoria y al vehículo,

el chofer fue enviado a una segunda inspección. Gracias al uso de equipo de alta tecnología y unidades caninas adiestradas en la detección de narcóticos, los agentes de la CBP fueron alertados sobre la presencia de 19 paquetes ocultos en el interior de la unidad motriz, indicó.

Expuso que el peso total de la droga asegurada fue de 22.24 kilos de cocaína, cuyo valor se estima en un millón 600 mil dólares en el mercado estadunidense. El conductor de 29 años, mexicano y con residencia en Monterrey, Nuevo León, fue detenido y junto con la droga y el vehículo fue transferido al Departamento de Seguridad Nacional donde darán seguimiento a las investigaciones.

Padre alcoholizado asesina a su hija recién nacida en Tabasco “Tenemos que caminar y devolver la paz a México, pero no con violencia, como se hizo en el pasado”, asegura en Washington el funcionario David Vicenteño Ciudad de México.La Procuraduría General de la República es un carro con las llantas ponchadas, las que hay que cambiar sin detener el vehículo, ejemplificó el titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam, en una conferencia en el Woodrow Wilson International Center en Washington, DC. Ante especialistas en derecho, el funcionario afirmó que se debe devolver la paz a México, pero con paz y no con violencia, como se hizo en el pasado. “Por eso les decía que la tarea no es fácil; tenemos el coche con las llantas ponchadas. Lo que tenemos que hacer es caminar y tenemos que cambiarle las llantas a nuestro vehículo. Tenemos que atender el ayer, el hoy y el mañana al mismo tiempo. Exactamente al mismo tiempo. Tenemos que hacer valer la paz pero no con la violencia, sino con la paz y eso es más difícil”, afirmó Murillo Karam. En su segundo y último día de una gira de trabajo en

Washington DC, el procurador mexicano afirmó que se debe regular el actuar de los cuerpos policiacos, para no usar métodos violentos, “aunque a veces dan ganas”, reconoció. “Tenemos que regular y reglamentar con toda claridad el ejercicio de nuestros cuerpos policiacos, para que su actuación no sea solo la búsqueda de la eficiencia, sino fundamentalmente con el ejemplo del respeto a la ley. “No podemos combatir a la delincuencia con los mismos métodos, por más que a veces dan ganas. Tenemos que hacerlo con el ejemplo de la ley, tenemos que hacerlo como tenemos que mostrar que tienen que darse las condiciones comunes de vida, como se puede regular la conducta, como se puede realmente vivir en sociedad”, dijo el titular de la PGR. En su conferencia, Murillo Karam advirtió que Estados Unidos y México deben encontrar un método efectivo para combatir el narcotráfico, que genera problemas de salud y de violencia en ambas naciones. Agregó que la violencia generada en México tomó por sorpresa a las autoridades, que no estaban preparadas para combatir a los grupos del crimen organizado. Destacó que esto se ve reflejado en los lugares donde

han surgido grupos de autodefensa, que son financiados por grupos criminales y eso se ve reflejado en el armamento, equipo y vehículos que utilizan. “Las veces que hemos tenido que detener a estos grupos hemos encontrado armamento a veces más caro que el de la Policía, o más complejo o más sofisticado. “Y se mueven en vehículos que ya quisiera la Procuraduría tener, y tienen sistemas de geolocalización o de intercepción que también son la envidia de los cuerpos policiacos”, reconoció.

La denuncia la hizo la propia madre, Margarita Hernández, de apenas 13 años de edad, quien informó sobre el crimen que cometió su marido

Murillo Karam calificó como positivo el trabajo coordinado de las dependencias de seguridad, al lugar en nueve meses capturar a la mitad de los criminales más buscados.

Villahermosa.- Un padre asesinó con sus propias manos a su hija recién nacida de apenas nueve días, bajo los efectos del alcohol y totalmente drogado, en una comunidad del municipio de Huimanguillo, en Tabasco.

Les diría que en nueve meses hemos detenido a la mitad de los que se habían señalado como los más buscados tanto por los Estados Unidos como por México; de los 120 más buscados hemos tenido a más de 60, quiere decir no solos, sino acompañados de su staff".

La denuncia la hizo la propia madre, Margarita Hernández López, de apenas 13 años de edad, quien informó sobre el crimen que cometió su marido frente a ella, y argumentó que debido a su delicado estado de salud, ya que apenas hace una semana fue mamá, no pudo evitar que su cónyuge cometiera dicho crimen.

“Esto ya es un buen principio, pero si lo vemos regionalmente, también veremos que regiones del país en las que era difícil establecer a la autoridad, ya se puede caminar con tranquilidad”, comentó Murillo Karam.

Fabiola Xicoténcatl

Juan Garduza Romero, de 20 años de edad, le arrebató a la madre de la menor para luego con una mano sostenerla por el cuello. Según narró al agente del Ministerio Público, que cerca de las 20:00 horas del pasado domingo, en la ranchería Pedregal Moctezuma, llegó su

esposo Juan Garduza Romero, de 20 años de edad, quien le arrebató a la menor para luego con una mano sostenerla por el cuello. Agregó que se encontraba sola en su casa y aunque le suplicaba a su marido que no le hiciera ningún daño, éste totalmente alcoholizado la sostuvo en el aire por varios minutos, “a la vez que la desnucaba y maldecía por haber venido al mundo, hasta que la mató”. Los gritos de la madre de la recién nacida, alertaron a los vecinos de la comunidad quienes alarmados ingresaron a la casa de Juan y Margarita, y ahí fue cuando se percataron que la menor yacía tirada sobre la cama, sin vida, mientras que el padre asesino emprendía la huida con rumbo a la zona montañosa de la localidad. Tras una intensa búsqueda por los policías uniformados, cerca de las 05:00 horas de ayer lunes lograron ubicar en las montañas a Juan Garduza, quien al ser capturado dijo no estar arrepentido de haber asesinado a su propia hija. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público de Huimanguillo, por lo que en las próximas horas será consignado ante el juez penal por el delito de homicidio calificado.


Periódico el Faro

e no hay conocido las grando: el te-

enera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por IEPS.

Internacional

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

Grupo guerrillero lanza ofensiva en Filipinas; suman 6 muertos

Ola de atentados en Irak deja al menos 14 muertos Manila.- Las autoridades filipinas extendieron hoy el toque de queda en la ciudad sureña de Zamboanga, al día siguiente de que miembros de una guerrilla musulmana lanzara un ataque para exigir la independencia. Al menos 6 personas han muerto y varias decenas se encuentran rehenes desde ayer en manos de los rebeldes del Frente Moro de Liberación Nacional (FMLN) En su cuenta de Twitter, el Ayuntamiento de la localidad señaló que el toque de queda declarado ayer por la noche volverá a entrar en vigor entre las 20.00 y las 05.00 hora local (entre 12.00 y 21.00 GMT). Bagdad.- Ataques diversos con artefactos explosivos en Irak mataron el martes a 14 civiles e hirieron a decenas más, dijeron autoridades.

de mercados al aire libre, causando la muerte de al menos 10 civiles e hiriendo a otros 34. Bakuba, otrora bastión de Al Qaeda, se encuentra a 60 kilómetros al noreste de Bagdad.

La policía dijo que el más letal de los ataques ocurrió cerca de la ciudad oriental de Bakuba, donde tres autos bomba estallaron cerca

En el poblado de Latifiyah, unos 30 kilómetros al sur de Bagdad, una bomba oculta en una cafetería mató a cuatro personas e hirió a 14 más.

Funcionarios de los servicios de salud confirmaron las cifras. Todos los informantes hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a revelar información. La violencia en Irak se ha intensificado desde abril hasta niveles no vistos desde 2008.

Jurado confima una condena de muerte, rarísima en Nueva York

Nueva York.- Un juez federal de Nueva York confirmó oficialmente hoy la condena a muerte de un hombre que mató a dos policías en 2003, una decisión muy poco frecuente en este Estado de la costa este estadunidense, donde la pena fue abolida en 2004.

Ronell Wilson, de 31 años, había matado a los policías, Rodney Andrews y James Nemorin, en un coche en Staten Island, en marzo de 2003. Los dos agentes estaban trabajando encubiertos y fingiendo querer comprar armas ilegales. Wilson fue una vez condenado a muerte en 2007, pero la

pena fue anulada en apelación planteada en 2010 sobre la base de que los fiscales habían violado su derecho constitucional de no declarar, señalándole al jurado que si hubiera tenido alguna remordimiento, lo habría dicho.

de apelaciones, los procuradores volvieron a reclamar la pena capital.

Wilson, quien en marzo se convirtió en padre de un niño pequeño concebido con una guardia de la prisión - que se arriesga a quince años de prisión por abuso sexual - fue inicialmente procesado por el Estado de Nueva York.

En el segundo juicio, realizado este año, los abogados de Wilson hicieron todo para tratar de evitarle la pena de muerte, entre otras cosas, alegando que ignoraba que se trataba de policías -la muerte de policías es duramente castigada- y que tuvo una infancia extremadamente difícil que le dejó perturbado emocionalmente.

Pero la justicia federal retomó el caso, cuando la pena de muerte fue declarada inconstitucional en 2004 en ese Estado. Y después de la decisión de la corte

Pero estos argumentos fueron rechazados por el jurado, que mantuvo la decisión. Nadie ha sido ejecutado en Nueva York desde 1963.

La Policía afirma que, junto con las Fuerzas Armadas, tienen la situación bajo control en Zamboanga, a pesar del aumento del número de rehenes y de las explosiones y disparos ocurridos desde la víspera. Nuestra principal preocupación a la hora de tomar decisiones es la seguridad de los civiles, dado que la zona en la que se encuentran (los rebeldes) está poblada", apuntó en un comunicado la Policía. Las clases en los centros educativos han sido suspendidas y las oficinas permanecían cerradas, indicó el Ayuntamiento de Zamboanga. No obstante, concretó que las gasolineras, mercados y farmacias habían abierto sus puertas para atender las necesidades de los ciudadanos.

El ataque se produce un mes después de que el líder del FMLN, Nur Misuari, exigiera la independencia de la región de Mindanao y otras islas del sur Misuari denunció que su grupo había sido excluido de las negociaciones entre el Gobierno y el Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI). En 1996, el FMLN firmó la paz con el Gobierno tras aceptar negociar una solución que no fuese la independencia. No obstante, varios miembros del grupo disconformes con las negociaciones decidieron por entonces fundar el FMLI, la mayor organización separatista de Filipinas que cuenta con unos 12 mil militantes. Según analistas locales citados por el portal de noticias Rappler, Nur Misuari, fundador del FMLN, "está haciendo ruido" con el objetivo de boicotear las nuevas rondas de conversaciones entre el Gobierno de Benigno Aquino y el FMLI en Kuala Lumpur. El propio FMLI ha pedido en un comunicado al Frente Moro de Liberación Nacional que "tome el camino de la paz" tras el asalto en Zamboanga. Las autoridades filipinas y el FMLI esperan firmar un acuerdo de paz en los próximos dos años que incluya la creación de una región autónoma con más competencias en sustitución de la que existe en la parte de mayoría musulmana de Mindanao y otras islas del sur del archipiélago.


Obama considera "potencialmente positivo" que Siria entregue armas

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien busca respaldo en su país para una acción militar en Siria, dijo el lunes que la propuesta rusa de trabajar con Damasco para poner a sus armas químicas bajo control podría ser positiva pero debería ser tomada con escepticismo. "Esto representa un acontecimiento potencialmente positivo", dijo Obama en una entrevista con la cadena NBC. El presidente reconoció que

podría perder la lucha por el respaldo de los legisladores a un ataque militar contra Siria, y declinó decir qué haría si éstos rechazan su solicitud de apoyar un ataque punitivo por el uso de armas químicas el mes pasado. "Creo que es justo decir que no he decidido" el paso a tomar si el Congreso le da la espalda, dijo el mandatario.ras. El presidente consiguió algún respaldo, pero también sufrió un revés cuando el senador Johnny Isakson, republicano por Georgia, anunció que ahora

de gas que empleaba la furgoneta como combustible.

El accidente tuvo lugar anoche en el distrito de Chiniot y, según declararon al canal local Geo fuentes policiales no identificadas, el incendio se generó tras la explosión de los cilindros

La Policía culpó del accidente al conductor de la furgoneta, quien también resultó herido, aunque no dio detalles sobre las causas del siniestro. Pakistán tiene uno de los índices más

Las víctimas fallecieron debido a las quemaduras y había un número indeterminado de personas con graves heridas, por lo que el número de muertos podría aumentar.

Acepta Siria entregar armas químicas

se opone a un ataque, a pesar de que antes lo respaldaba. "Se las están viendo difíciles. Se está haciendo tarde", dijo el republicano Peter King, representante por Nueva York, luego que él y otros legisladores saliesen de una reunión a puertas cerradas con funcionarios del gobierno. King está en favor de la ley que Obama desea, pero dijo que el presidente no necesitaba buscarla y ahora debe demostrar que un ataque "favorece los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos".

Mueren 17 personas en accidente de tránsito en Pakistán

Nueva Delhi.- Al menos 17 personas murieron en un incendio provocado por la colisión de una furgoneta de pasajeros con un camión que viajaba en sentido contrario en la provincia de Punjab, en el este de Pakistán, informaron hoy fuentes policiales.

34

altos del mundo de accidentes de tráfico debido al pésimo estado de las carreteras, a las deficiencias de los vehículos y a que los transportes públicos suelen circular sobrecargados de pasajeros. Hace dos meses una docena de personas murieron y treinta resultaron heridas al accidentarse el autobús en el que viajaban en el sur del país, cuando por causas que se desconocen el conductor perdió el control del vehículo.

Moscú.- El Gobierno sirio aceptó una propuesta rusa para poner sus armas químicas bajo control internacional y evitar un posible ataque militar de Estados Unidos, indicó el Ministro de Relaciones Exteriores sirio. "Mantuvimos una ronda de conversaciones muy fructíferas con el Ministro de Relaciones Exteriores (ruso) Sergei Lavrov ayer y él propuso una iniciativa relacionada con las armas químicas", dijo Walid al-Moualem, de acuerdo con la agencia de noticias Interfax. "Y por la tarde acordamos la iniciativa rusa". El Canciller dijo que Siria había acordado la medida debido a que

ésta podría retirar los argumentos para una agresión estadounidense, indicó el reporte. Mientras tanto, el Ministro ruso dijo que su país está trabajando para preparar un plan detallado bajo el cual Siria ponga sus armas químicas bajo resguardo internacional, que se presentará en breve. Lavrov agregó que Rusia estará lista para finalizar el plan junto con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. El Presidente Barack Obama expresó ayer que la propuesta sería un avance significativo, pero se mantuvo escéptico sobre la disposición de Siria para cumplirla.

Rusia apremia a Siria a destruir arsenal químico

Moscú.- El ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid Muallen, saludó hoy la propuesta de Rusia de que Damasco coopere con la comunidad internacional en el control de armas químicas y en su total destrucción. En relación con esto, declaro que la República Árabe de Siria saluda la iniciativa rusa, partiendo de la preocupación de los dirigentes sirios por

la vida de sus ciudadanos y la seguridad en nuestro país", dijo Muallem, según las agencias rusas. El jefe de la diplomacia del país árabe, que se reunió hoy en Moscú con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se mostró también "convencido de la sabiduría de los dirigentes rusos que intentan evitar una agresión norteamericana contra nuestro pueblo".


La gran mentira de los atentados a las torres gemelas y el pentagono "el 11 septiembre 2001"

Estados Unidos.- El atentado a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001 fue XQD PDVDFUH IUtDPHQWH SODQLÂżFDGD por el Gran Gobierno Mundial para apropiarse de las incalculables riquezas que existen en el subsuelo de AfganistĂĄn e Irak. La gran mentira del ataque extranjero a Nueva York y el Pentagono posibilito que los norteamericanos crearan la organizacion titulada "Academicos por la verdad del 11/9", donde miles de personas investigan y acusan directamente al vicepresidente Dick Cheney de ser el cerebro de la matanza y que la versiĂłn del gobierno acerca del atentado es falsa. Gracias a ellos, se sabe que toda la documentaciĂłn conÂżGHQFLDO GH ODV 7RUUHV KDEtD VLGR trasladada fuera de ellas varios dĂ­as antes. Un puĂąado de pilotos DÂżFLRQDGRV MDPiV SRGUtDQ EXUODU D los 14 servicios de inteligencia de distintas reparticiones que posee Estados Unidos. Incluso eludieron al sistema Echelon, que vigila las comunicaciones telefĂłnicas, de fax, de telex y de correo electronico. Cuya pasmosa capacidad permite interceptar mas de 200 millones de comunicaciones diarias. Los 120 satelites y las 12 bases de la red Echelon tambiĂŠn fueron evitados por estos "ĂĄrabes" que, para maravilla de todos, nueve de los supuestos pilotos terroristas que murieron en el atentado segĂşn la KLVWRULD RÂżFLDO HVWiQ ELHQ YLYRV en sus paĂ­ses de origen.

Kurt Sonnenfeld, el camarograIR RÂżFLDO GHO 6 DFWXDOPHQWH UHIXJLDGR HQ OD $UJHQWLQD DÂżUPD HQ su libro "El Perseguido", editado en

35 orden fue Marvin Bush, el hermano menor del presidente, encargado de la seguridad en las Torres y en las aerolĂ­neas donde se secuestraron los aviones. Ademas, entre los escombros se encontraron restos de nanothermite, un poderoso explosivo utilizado en demoliciones. Tal vez George W. Bush, o alguno de sus asesores, algun dĂ­a hablen de mas y nos cuenten cĂłmo planearon matar a miles de inocentes para satisfacer intereses abyectos y deleznables a espaldas de toda la humanidad. Basta observar FXDOHV QDFLRQHV VH EHQHÂżFLDURQ geopolĂ­ticamente en estos aĂąos y quiĂŠnes hicieron un gran negocio con esta guerra. Hoy sĂłlo los neFLRV \ HVW~SLGRV VLJXHQ DÂżUPDQGR que los autores fueron unos pobres ĂĄrabes suicidas. El 11-9 esta rodeado de misterios e incognitas sin resolver. Por SULPHUD YH] HQ OD KLVWRULD HGLÂżFLRV con estructuras de acero colapsaron a causa del fuego. La FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) fue la responsable de investigar los acontecimientos y presentar un informe. Sus investigaciones son penosas para una agencia que dispone de muchos medios y recursos, no explica el por quĂŠ de los colapsos, solo se basa en suposiciones sin fundamentos.

junio de 2009, que en la semana previa al ataque del World Trade Center, todo el suministro electrico fue cortado por 36 horas, incluyen-

do camaras de seguridad y los sistemas de control. Fue en el marco de una operacion de mantenimiento altamente irregular. Quien dio la

Segun arquitectos, bomberos e ingenieros, el impacto y el daùo de los aviones no puede explicar los FRODSVRV DXQ PHQRV HO GHO HGL¿FLR siete donde ningún avión chocó. Por ley estå prohibido destruir las pruebas de un delito, tampoco es permitido deshacerse de los esFRPEURV GH XQ HGL¿FLR FRODSVDGR mayor de diez plantas para así poder estudiar las causas del desplome. Horas despues del atentado ya se estaban retirando los escombros y en pocos meses todas las pruebas del delito fueron destruidas. Los intereses de los ataques a las torres gemelas y pentagono El atentado del 11-9 parece moverse por intereses. Los accionistas mayoritarios de Carlile Group, actualmente la mayor contratista de defensa, son las familia Bush y la Bin Laden. Antes del atentado la compaùía estaba en la quinta posicion en la industria armamentística, gracias a la guerra de Afganistån y a los tratos especiales de Bush ha llegado a ocupar la primera posición. En general toda la industria armamentística ha sacado grandes

EHQHÂżFLRV GHO FRQĂ€LFWR FRQ HO PXQdo islĂĄmico. En la zona del mar Caspio hay importantes reservorios de petrĂłleo y gas pero para extraerlos se necesitaba un conducto que pasase por AfganistĂĄn. Con los talibanes al poder era imposible pensar en la creaciĂłn de un conducto, se requeUtD XQ JRELHUQR XQLÂżFDGR \ ~QLFR $O invadir AfganistĂĄn el Banco Mundial HQ DEULO GH DQXQFLy OD ÂżQDQciaciĂłn del conducto petrolĂ­fero. Bien se sabe que la principal fuente de ingresos de las agencias de inteligencia para los proyectos negros, que no pasan por el conJUHVR HV HO WUDÂżFR GH GURJDV &RQ la expulsiĂłn de los talibanes la producciĂłn de opio en Afganistan se ha incrementado hasta suministrar un tercio del opio consumido en todo el mundo. Debido a estos intereses y a muchos otros, los benefactores del atentado terrorista seguramente estĂĄn implicados en el ataque, en tal caso serĂ­an culpables de asesinato y terrorismo. +D\ HYLGHQFLDV VXÂżFLHQWHV SDUD pensar que el 9-11 fue una farsa, que Bin Laden no estuvo implicado, tal como lo dijo en su primer video, y, dadas las restricciones de libertad a cambio de seguridad, es un gran paso hacia el Nuevo Orden Mundial. El pentagono Once de septiembre a las 8:10 am el Boeing 757 del vuelo 77 despega del aeropuerto de Washington. Al cabo de cincuenta minutos es secuestrado por islamistas radicales armados con trinchetas, en este momento el aviĂłn volando encima de Ohio se desvanece de los radares. Alrededor de las 9:40 es localizado por los radares dirigiĂŠndose hacia el pentĂĄgono, se observa que da un giro de 270 Âş para chocar contra la cara norte GHO HGLÂżFLR PLOLWDU 3DVDGRV YHLQWH minutos la cara frontal norte de la zona impactada colapsa, quedando un hueco de aproximadamente 20 metros por 22. El PentĂĄgono consta de cinco anillos pentagonales cada uno denWUR GHO RWUR &DGD HGLÂżFLR WLHQH ODV dos paredes de acero reforzadas con hormigĂłn, con un grosor de casi medio metro. En el ataque el Boeing perforĂł tres anillos, es decir, tres metros de acero reforzado con hormigĂłn y sin contar las columnas ni los suelos. Un aviĂłn no estĂĄ pensado para perforar, sĂłlo un misil


36 WDUHV KDVWD HO PRPHQWR QHJDEDQ OD SRVHVLyQ GH FXDOTXLHU YLGHR GHO DWHQWDGR D SHVDU GH TXH VROR HQ OD FDUD QRUWH KD\ VHLV FDPDUDV GH VH JXULGDG (Q HVWD ]RQD KD\ XQD HV WDFLRQ GH JDV FX\DV FDPDUDV DSXQ taban directamente a la cara norte. 3RFRV PLQXWRV GHVSXHV GHO DWHQWDGR HO )%, OOHJR \ FRQÂż VFR ODV JUDEDFLRQHV 7RGRV ORV YLGHRV GH ODV FDPDUDV GH YLJLODQFLD TXH JUDEDURQ HO DWHQWDGR WDPELHQ IXH URQ FRQÂż VFDGRV QR REVWDQWH ODV JUDEDFLRQHV GH ORV DWHQWDGRV HQ ODV 7RUUHV QR IXHURQ FRQÂż VFDGRV DO FRQWUDULR VH PRVWUDURQ GtD \ QRFKH en las noticias juntamente con fotos GH %LQ /DGHQ /D TXLQWD UD]RQ VRQ ORV FLQFR IRWRJUDPDV FHGLGRV SRU HO 3HQWiJR no en un intento de frenar las crecientes acusaciones como las de 0H\VVDQ (Q HO SULPHU IRWRJUDPD un aparato cuadrado enfrente de la cĂĄmara tapa el supuesto avion SHUR PXHVWUD XQD FROD GH KXPR Un avion a pocos metros de altuUD QR SURGXFH QLQJXQ YDSRU VROR D NLORPHWURV GH DOWXUD \ HQ FRQGL FLRQHV DWPRVIpULFDV PX\ SUHFLVDV (Q FDVR GH XQ LQFHQGLR HQ ODV WXU ELQDV HO KXPR HV QHJUR SRU OR WDQ WR OD FROD GH KXPR TXH PXHVWUD HO IRWRJUDPD HV GH XQ PLVLO SRU TXH VX FRPEXVWLEOH FRQWLHQH KLGURFDU ERQRV \ R[tJHQR \ DO QR XWLOL]DU HO aire atmosferico la concentraciĂłn GH YDSRU HV PXFKR PD\RU GHELGR D TXH HO DLUH FRQWLHQH QLWURJHQR HO cual reduce la formacion de vapor.

puede tener tal potencia. La versión R¿ FLDO GHO DWDTXH DO 3HQWDJRQR QR tiene fundamento, basicamente por cinco razones: La primera razon es la zona del impacto, esta estaba siendo reformada para poder soportar mejor un DWDTXH /DV SRFDV YtFWLPDV IXHURQ HPSOHDGRV DOJXQRV GH HOORV KD ciendo las construcciones. Lo mas REYLR KDEULD VLGR HVWUHOODU HO DYLRQ HQ PHGLR GHO 3HQWDJRQR SDUD GLV PLQXLU HO ULHVJR GH IDOOR DXQ PDV para pilotos sin experiencia, en FDPELR HO DYLRQ WXER TXH JLUDU ž para impactar en la cara norte en YH] GH LU HQ OtQHD UHFWD

Las torres gemelas $ ODV KRUDV HO %RHLQJ GHO YXH OR GHVSHJy GH %RVWRQ GHVSXpV GH XQ FXDUWR GH KRUD HO DYLyQ GHO YXHOR SDUWLR GH :DVKLQJWRQ (O SULPHU %RHLQJ LPSDFWD HQ OD WRUUH 1RUWH D ODV SDVDGRV TXLQFH PLQXWRV HO RWUR FKRFD HQ OD 7RUUH 6XU $ ODV GLH] HO :7& FRODSVD \ HO :7& OH VLJXH HQ PHGLD KRUD

/D VHJXQGD UD]RQ HV HO WDPDxR de la perforaciĂłn antes del colapso SRU TXH QR HV VXÂż FLHQWHPHQWH DQ FKR SDUD HQWUDU XQ %RHLQJ \D TXH HVWH PLGH GH DQFKR Âś PHWURV GH DOD D DOD PHWURV VX DOWXUD HV GH Âś PHWURV \ GH ODGR PLGH Âś PHWURV (Q OD IRWR GHO FRVWDGR SXHGH YHUVH HO DJXMHUR ODV ]RQDV GRQGH HO DYLyQ WHQGUtD TXH KDEHU impactado se mantienen intactas, incluso los cristales de las ventaQDV GRQGH OD FROD KDEUtD JROSHDGR no estĂĄn rotos. La tercera razon es la falta de SUXHEDV (VWRV DYLRQHV SHVDQ FHU FD GH WRQHODGDV PDV WRQHOD GDV GH SDVDMHURV \ HTXLSDMH (Q FDVR GH XQ DYLRQ LPSDFWDGR DOJX nos trozos como las alas, turbinas R OD FROD KDEUtDQ TXHGDGR HQ HO H[ WHULRU QR REVWDQWH QLQJXQD LPDJHQ GHO HYHQWR PXHVWUD DOJXQD SLH]D GH XQ %RHLQJ WDPSRFR DSDUHFH HQ HO LQWHULRU (V FLHUWR TXH VH HQFRQ traron piezas de un avion, unas de ellas una turbina con un diametro PHQRU D XQ PHWUR D SHVDU GH TXH ODV WXUELQDV GH XQ %RHLQJ PLGHQ WUHV PHWURV GH GLDPHWUR HO IXVHOD je o placas de aluminio, perteneFLHQWHV D XQ DYLRQ SHUR WDQ OLJHUDV TXH ORV DJHQWHV SRGtDQ OHYDQWDUODV con una sola mano, estas placas QR SHUWHQHFHQ D XQ %RHLQJ SRU VHU PX\ IUDJLOHV \ Âż QDV /D FXDUWD UD]RQ TXH GHPXHVWUD OD LQFRQJUXHQFLD GH OD YHUVLyQ RÂż FLDO

Sus rutas se cruzaron en el aeropuerto de Stewart, en el radar ODV GRV VHxDOHV VH PH]FODURQ \ ORV RSHUDGRUHV QR SXGLHURQ GLVWLQJXLU TXLHQ HUD TXLHQ (O SULPHU DYLyQ VROR IXH JUDEDGR SRU XQ YLGHRDÂż FLR nado con una resoluciĂłn baja, pero HQ HO VHJXQGR DWHQWDGR VH KLFLHURQ FHQWHQDUHV GH IRWRV \ JUDEDFLRQHV (O GH 0DU]R GHO HO SHULyGL FR /D 9DQJXDUGLD Âż QDQFLy XQ HVWX GLR D OD 8QLYHUVLGDG 3ROLWHFQLFD GH 0DWDUR SDUD DQDOL]DU ODV LPiJHQHV GHO VHJXQGR DYLRQ /RV UHVXOWDGRV IXHURQ SXEOLFDGRV HO GH MXOLR GH SRU HO PLVPR SHULRGLFR (O HV

es la altura del avion en el momento GHO FKRTXH /D SDUWH VXSHULRU GH OD ]RQD GHO DWHQWDGR QR HVWDED GDxD da, solo la parte inferior mostraba VLJQRV GH XQ LPSDFWR 3DUD H[SOLFDU HO IHQRPHQR RÂż FLDOPHQWH HO DYLRQ YROR D SRFRV FHQWtPHWURV GHO VXH OR 3HUR SDUD LPSDFWDU HQ OD ]RQD GHO DWHQWDGR HO DYLRQ WHQGUtD TXH HVWDU LQFOLQDGR KDFLD DEDMR SRUTXH VL QR VXV WXUELQDV WRFDUtDQ HO VXHOR $ NLORPHWURV SRU KRUD HV SUDF WLFDPHQWH LPSRVLEOH \ WHQLHQGR HQ FXHQWD TXH ORV DYLRQHV YXHODQ OLJH

UDPHQWH LQFOLQDGRV KDFLD DUULED Debido a la poca maniobrabiOLGDG GH XQ %RHLQJ SDUD YRODU KR UL]RQWDOPHQWH VH QHFHVLWDUtD XQRV centenares de metros sin obstaculos pero en esta zona los arboles, SRVWHV \ OXFHV DEXQGDQ 3RFR GHVSXHV GHO RQFH GH VHS WLHPEUH HO IUDQFHV 7KLHUU\ 0H\VVDQ publicĂł “La Gran Imposturaâ€? donde GHPRVWUDED TXH QLQJXQ %RHLQJ VH HVWUHOOR HQ HO 3HQWDJRQR /RV PLOL

tudio consistio en analizar tres fotos GHO DYLRQ FRQ GLVWLQWRV JUDGRV HQ cada una de las tres fotos analizadas se utilizaron tres sistemas de DOJRULWPRV HVWiQGDUHV GH SURFHVD GR GLJLWDO SDUD VHU ¿ QDOPHQWH FRP SDUDGDV FRQ XQ %RHLQJ /DV IRWRJUDItDV GHPXHVWUDQ TXH HQ HO IXVHODMH GHO DYLRQ KD\ REMHWRV FLOtQ dricos no pertenecientes a este tipo de aeronave. &DGD 7RUUH WHQtD FROXPQDV FHQWUDOHV GH SRU FP FX\R FHQWUR HUD KXHFR (Q HO H[WHULRU KDEtD FROXPQDV VHSDUDGDV SRU PHQRV GH XQ PHWUR HQ ODV HVTXL QDV FROXPQDV KDFtDQ GH VRSRUWH (Q OD EDVH GHO HGL¿ FLR HO JURVRU GH las paredes de las columnas era de FP \ D PHGLGD TXH OD DOWXUD DX PHQWDED HO JURVRU GLVPLQXtD KDVWD TXH HQ OD FLPD PHGLD PP (Q OD 7RUUH 6XU ODV FROXPQDV FHQWUDOHV IXHURQ PX\ SRFR GDxDGDV SRUTXH HO DYLyQ HVWDED HQ SURFHVR GH JLUR \ VX FXHUSR FROLVLRQy HQ ORV ODWHUDOHV HO FKRTXH DIHFWy GHVGH HO SLVR DO HQ OD 7RUUH 1RUWH columnas exteriores de las plantas D OD IXHURQ URWDV 8Q DYLRQ GHO WDPDxR GH XQ %RHLQJ SXHGH OOHJDU D DOPDFHQDU miles de litros de combustible, HQ HO PRPHQWR GHO DWDTXH VH IRU PDURQ LQPHQVDV ERODV GH IXHJR TXHPDQGR PXFKR FRPEXVWLEOH Despues los pisos empezaron a DUGHU 2¿ FLDOPHQWH HO FDORU IXH WDO TXH GHUULWLy ODV FROXPQDV \D GHEL litadas, causando el colapso comSOHWR (VWR HV LPSRVLEOH \D TXH para derretir el acero se necesitan WHPSHUDWXUDV GH ž \ ORV KLGUR FDUEXURV VyOR SXHGHQ OOHJDU D ORV ž VL KD\ XQD SURSRUFLyQ ySWLPD GH R[tJHQR /DV LPiJHQHV PXHV WUDQ TXH HO KXPR HUD QHJUR OR TXH VLJQL¿ FD IDOWD GH R[tJHQR 6L OD WHP SHUDWXUD KXELHVH VLGR PX\ HOHYDGD ORV FULVWDOHV VH KDEUtDQ IXQGLGR D~Q DVt ODV FROXPQDV H[WHULRUHV VH PDQWHQtDQ IUtDV &XULRVDPHQWH ODV LPiJHQHV PXHVWUDQ TXH HO IXHJR HVWDED GLVPLQX\HQGR KDVWD GpFLPDV GH VHJXQGR DQWHV GHO FRODSVR (VWH fenomeno posiblemente es debido D ODV WRQHODGDV GH PDWHULDO QR FRPEXVWLEOH GHO DYLRQ \ GH WRQHOD GDV GH KRUPLJRQ \ RWURV PDWHULDOHV TXH DSDUWH GH DKRJDUOR DEVRUEtDQ HO FDORU KDFLHQGR TXH ODV FROXPQDV no se calentasen tanto. $OJXQRV SURIHVRUHV GH XQLYHU VLGDGHV UHGDFWDURQ VXV WHRUtDV VR bre la causa del colapso. Una de


37 ellas es la expansion termal que indica que por falta de espacio y ÀH[LELOLGDG OD HVWUXFWXUD VH URPSLy pero las estructuras de las torres HVWDEDQ GLVHxDGDV SDUD VRSRUWDU tormentas y vientos descomunales JUDFLDV D VX ÀH[LELOLGDG HVWUXFWXUDO

La cara oculta del 11 de Septiembre

(O HGLÂżFLR :LQGVRU HVWDED YLROHQWDPHQWH LQPHUVR HQ OODPDV \ D pesar de tener una estructura muFKR PiV GHELO TXH ODV GRV WRUUHV QR FRODSVR El desmoronamiento creo granGHV QXEHV GH SROYR TXH DO VHGLPHQWDU FXEULR ODV FDOOHV 7UDV XQ DQDOLVLV GHO SROYR ORV UHVXOWDGRV mostraron que las partĂ­culas eran GH KRUPLJRQ \ \HVR 'DGR TXH HO KRUPLJyQ GLItFLOPHQWH VH SXOYHUL]D D QR VHU TXH VH XWLOLFHQ H[SORVLYRV un colapso convencional no puede ser el causante de esa desintegraFLyQ $GHPiV WRGDV ODV FROXPQDV FHQWUDOHV VH TXHEUDURQ HQ ODV MXQWXUDV HQ YH] GH HVWDU URWDV SRU OD PLWDG D FDXVD GHO EUXWDO SHVR $ H[FHSFLRQ GH SHTXHxRV WUR]RV GH KRUPLJRQ QLQJ~Q PDWHULDO VREUHYLYLR LQWDFWR El colapso quedo registrado en ORV SROtJUDIRV VtVPLFRV 6HJXQ ORV GDWRV VtVPLFRV GHO *UXSR 6LVPRORgico de la Universidad de ColumELD HO WLHPSR GHO GHUUXPEDPLHQWR GH OD 7RUUH 1RUWH IXH GH DSUR[LPDGDPHQWH VHJXQGRV 6L VH ODQ]DUD XQ REMHWR GH XQD DOWXUD GH P OD DOWXUD GH ODV 7RUUHV D OD DFHOHUDFLyQ JUDYLWDFLRQDO WHUUHVWUH HO REMHWR HQ FDtGD OLEUH GHPRUDUtD VHJXQGRV HQ OOHJDU DO VXHOR SRU OR WDQWR OD 7RUUH 1RUWH VH GHUUXPEy VLQ HQFRQWUDU FDVL QLQJ~Q REVWiFXOR HV GHFLU ORV SLVRV GHVSORPDQdose practicamente no tocaron las SODQWDV LQIHULRUHV TXH WHyULFDPHQWH

GHEHUtDQ PDQWHQHUVH LQWDFWDV /D 7RUUH 6XU GHPRUR VHJXQGRV SUREDEOHPHQWH D FDXVD GH OD LQFOLQDFLyQ GH ž YHUWLFDOHV TXH VXIULR OD SDUWH VXSHULRU GHO HGL¿FLR D UDt] GHO FKRTXH 7RGDV ODV HYLGHQFLDV GHO FRODSso apuntan unånimemente a una GHPROLFLRQ (Q OD 7RUUH 6XU OD SDUWH VXSHULRU LQFOLQDGD GHEHUtD GH KDEHU FDtGR HQWHUD R DO PHQRV OD SDUWH VDOLHQWH QR REVWDQWH HQ PHGLR GH OD QXEH GH SROYR ODV SODQWDV GHVDSDUHFLHURQ Otra evidencia de una demoOLFLRQ HV OD H[SXOVLRQ GH SROYR HQ las plantas cuyas estructuras parecen mantenerse intactas al ser explosionadas el polvo es expulsado equitativamente en cada lado y de PDQHUD KRUL]RQWDO VL KXELHVH VLGR XQ GHUUXPEH FRQYHQFLRQDO HO SROYR

QR KDEUtD VDOLGR QL HTXLWDWLYDPHQWH QL KRUL]RQWDOPHQWH SRU OD IDOWD GH SUHVLRQ En la cadena Fox un periodista en medio del caos y el polvo entreYLVWR D YDULRV WHVWLJRV 8QR GH HOORV HUD XQ SROLFtD TXH KDEtD SUHVHQFLDGR WRGR OR RFXUULGR HO SHULRGLVWD OH SUHJXQWD ³¢6DEH VL IXH XQD H[SORVLyQ R XQ FRODSVR"´ HO SROLFtD FRQYHQFLGR UHVSRQGH Âł$ Pt PH VRQy D XQD H[SORVLyQ´ (VWH PLVPR UHSRUWHUR VLJXLy JUDEDQGR \ SUHJXQWDQGR 2WUR WHVWLJR SRVWXOR Âł)XH XQD HQRUPH H[SORVLyQ \R FUHR TXH IXH XQD H[SORVLyQ HQ ODV GRV WRUUHV´ (Q OD 1%& HO UHSRUWHUR VH LQIRUPD ÂłOD ]RQD GH ODV WRUUHV KD VLGR evacuada por que puede que haya RWUD H[SORVLyQ /D SULPHUD WRUUH \D IXH GHUUXPEDGD´ (Q OD &11 VH LQIRUPy HQ YLYR D ODV Âł+D VLGR XQD HQRUPH H[SORVLyQ´ Âł+D KDELGR XQD HQRUPH \ VRQRUD H[SORVLyQ´ (Q )R[ VH GLMR en directo: “es una enorme exploVLyQ TXH WRGRV KHPRV RtGR´ Con testimonios de este tipo VH SRGUtDQ HVFULELU SiJLQDV \ SiJLQDV SHUR ORV PDV YHUDFHV VRQ ORV GH ERPEHURV (Q XQD JUDEDFLRQ XQ JUXSR GH ERPEHURV TXH DFWXDURQ HQ medio del caos concuerdan en que una cadena de explosiones demoOLHURQ ODV 7RUUHV WDO FRPR XQR GH HOORV GLFH ÂłFRQWDPRV PiV GH GLH] H[SORVLRQHV´ Âł(VWDEDPRV VXELHQGR FXDQGR HVFXFKDPRV XQDV ERPEDV H[SORWDU FUHHPRV TXH KDELD XQ JUXSR GH ERPEDV HQ HO HGLÂżFLR´ 3DUD SRGHU OOHYDU D FDER HVWH IDOVR DWHQWDGR ORV UHVSRQVDEOHV WHnĂ­an que estar viendo los aconteciPLHQWRV SDUD WRPDU GHFLVLRQHV /DV cadenas de explosivos seguramenWH IXQFLRQDEDQ FRQ UDGLRIUHFXHQFLD \ ODV VHxDOHV HUDQ HPLWLGDV SRU XQD FRPSXWDGRUD /RV WpFQLFRV VH HQcargaron de decidir cuando demoOHU ORV HGLÂżFLRV (O OXJDU PiV LGyQHR \ VHJXUR HUD XQ EXQNHU XELFDGR HQ HO HGLÂżFLR 3RVLEOHPHQWH ORV DYLRQHV VH JXLDEDQ SRU Âł+RPHLQJ VLJQDO´ VLVWHPD TXH JXtD HO DYLRQ HQ GLUHFFLyQ D XQD VHxDO (O WUDQVPLVRU GHEtD SRU OR WDQWR HVWDU FHUFD GH ODV 7RUUHV SDUD TXH ODV DHURQDYHV LPSDFWDVHQ FRQWUD ORV HGLÂżFLRV $O ÂżQDOL]DU OD RSHUDFLyQ SDUD GHVWUXLU WRGD SUXHED GHPROLHURQ HO HGLÂżFLR (VR H[SOLFD SRU TXH OD DGPLQLVWUDFLyQ HVWDGRXQLGHQVH TXHEUDQWR OD OH\ GHVWUX\HQGR ORV HVFRPEURV DQWHV GH VHU DQDOL]DGRV \ SXVR HQIDVLV HQ REVWUXLU ODV LQYHVWLJDFLRQHV \ FHQVXUDU PDWHULDO \D SXEOLFDGR

Estados Unidos.- ElePHQWRV FDGD YH] SHUWXUEDQWHV \ concordantes van en sentido de XQ VHULR FXHVWLRQDPLHQWR VREUH OD WHVLV RÂżFLDO \ UHYHOD OD SRVLELOLdad de una inmensa e inquietanWH PDQLSXODFLyQ 6HJ~Q HO SHULRGLVWD 7KLHUU\ 0H\VVDQ DXWRU GHO OLEUR /D HVFDORIULDQWH LPSRVWXUD %HQ /Dden estarĂ­a siendo manipulado SRU OD &,$ \ QLQJ~Q DYLyQ KDEUtD chocado contra el PentĂĄgono en :DVKLQJWRQ 8QD VHULH GH HOHPHQWRV VXJLHUHQ \ UHIXHU]DQ OD KLSyWHVLV GH XQD SXHVWD HQ HVFHQD GHO XVR SUREDEOH GH XQ PLVLO SHUR VLQ DYLyQ 3RGUi HQFRQWUDU LPiJHQHV IXHUWHV VREUH ODV FXDOHV VH DSR\DQ HVWD KLSyWHVLV HQ ORV VLWLRV :HE 5pVHDX 9ROWDLUH \ DVLOH RUJ (O OLEUR WDPELpQ KDFH OD OX] VREUH QXPHURVDV FRQWUDGLFFLRQHV GH OD YHUVLyQ RÂżFLDO FRPR SRU HMHPSOR HO SDVDSRUWH GHO WHUURULVWD 0RKDPHG $WWD HQcontrado intacto entre las ruinas GHO :RUOG 7UDGH &HQWHU /RV WHrroristas encontrĂĄndose dentro GHO DYLyQ HV GHFLU HQ HO FRUD]yQ GH OD KRJXHUD VXV SDVDSRUWHV

GHEHUtDQ OyJLFDPHQWH KDEHUVH FDUERQL]DGRV %HQ /DGHQ OD YHUGDG SURKLELGD GH -HDQ &KDUOHV %ULVDUG \ *XLOODXPH 'DVTXLp (VWH OLEUR LQYHVWLJD ORV OD]RV \ vĂ­nculos que los Estados Unidos \ OD &,$ KDQ PDQWHQLGR GXUDQWH PXFKR WLHPSR FRQ %HQ /DGHQ \ ORV ,VODPLVWDV \ VREUH ODV PRWLYDciones petroleras de la guerra en $IJDQLVWiQ *HRUJH : %XVK \ YDULRV GH VXV FRQVHMHURV R PLQLVWURV SURYLHQHQ GH OD LQGXVWULD GHO SHWUyOHR 6RQDEDQ GHVGH MXOLR GHO FRQ XQD LQWHUYHQFLyQ PLOLWDU SDUD HVWDELOL]DU D $IJDQLVWiQ \ KDFHU SDVDU XQ ROHRGXFWR DItQ GH HQFDPLQDU KDFLD OD FRVWD SDNLVWDQt ODV IDEXORVDV UHVHUYDV GH SHWUyOHR GH ODV DQWLJXDV UHSXEOLFDV VRYLpWLFDV GHO .D]DMVWiQ \ GH 7XUNPHQLVWiQ /RV DWHQWDGRV GHO GH 6HSWLHPEUH KDQ GDGR XQ SUHWH[WR LGHDO 2WURV HOHPHQWRV SHUWXUEDQWHV OD DGPLQLVWUDFLyQ %XVK KDEUtD SH-


38

Seguridad es prioridad para EU, asegura Obama previo a aniversario de 11-S

H KDEHUVH

GDG SURKLELULVDUG \ *XL-

ORV OD]RV \ GRV 8QLGRV LGR GXUDQWH HQ /DGHQ \ ODV PRWLYDD JXHUUD HQ GLGR DO )%, GH IUHQDU ODV LQYHVWLJDFLRQHV VREUH ODV UHGHV LVOiPLFDV \ YDULRV GH SURYRFy OD UHQXQFLD GHO QXPHUR QLVWURV SUR-GHO )%, -RKQ 2 1HLOO TXLHQ PXULy HO D GHO SHWUy- GH VHSWLHPEUH HQ HO :RUOG 7UDGH OLR GHO &HQWHU GHO FXDO HUD HO 'LUHFWRU GH PLOLWDU SDUD VHJXULGDG

WiQ \ KDFHU (Q ¿Q VHJ~Q XQD UHYHODFLyQ tQ GH HQFDSDNLVWDQt ODV KHFKD SRU OD SUHQVD /H )LJDUR XQ SHWUyOHR GH DJHQWH GH OD &,$ KDEUtD HQFRQWUDGR V VRYLpWLFDV D %HQ /DGHQ HQ -XOLR GHO HQ NPHQLVWiQ 'XEDw HQ VX FXDUWR GH XQD FOtQLFD DPHULFDQD GRQGH HUD WUDWDGR SRU GH 6HS-SUREOHPDV UHQDOHV (VWH HQFXHQXQ SUHWH[WR WUR WXYR OXJDU GRV PHVHV DQWHV GH ORV DWHQWDGRV VLHQGR TXH %HQ /DGHQ HUD R¿FLDOPHQWH EXVFDGR SRU HUWXUEDQWHV ORV (VWDGRV 8QLGRV SRU DWHQWDGRV K KDEUtD SH-DQWHULRUHV 6H VDEH WDPELpQ TXH GtDV GHVSXpV GH HVWH HQFXHQWUR HO DJHQWH GH OD &,$ YROYLy D ORV (VWDGRV 8QLGRV SUREDEOHPHQWH SDUD UHGDFWDU VX LQIRUPH D VXV VXSHULRUHV /D JXHUUD GH ORV %XVK GH (ULF /DXUHQW 88QD QXHYD JXHUUD VH SUHSDUD HQ ,UDN *HRUJH : %XVK LQYRFD FRQ LQVLVWHQFLD OD OXFKD GHO ELHQ FRQWUD HO PDO 4XH HVFRQGH HVWH GLVFXUVR" 8QD YHUGDG SHUWXUEDQWH LQPRUDO FXHVWLRQHV PROHVWRVDV 3RUTXH HO DFWXDO SUHVLGHQWH DPHULFDQR \ VX SDGUH PDQWLHQHQ GHVGH KDFH DxRV UHODFLRQHV FRQ OD IDPLOLD %HQ /DGHQ " 3RUTXH XQ SRGHURVR EDQTXHUR 6DXGLWD FXxDGR GH 2XVDPD %HQ /DGHQ VRVSHFKDGR GH KDEHU ¿QDQFLDGR ODV UHGHV GH $O 4XDHGD D D\XGDGR FRQVWDQWHPHQWH *HRUJH : %XVK HQ VXV DFWLYLGDGHV SHWUROHUDV VDOYiQGROR LQFOXVR GH OD TXLHEUD" ¢&yPR H[SOLFDU OD YROXQWDG LQTXHEUDQWDEOH GHO SDGUH FXDQGR HUD SUHVLGHQWH GH DUPDU ¿QDQFLDU 6DGGDP +XVVHLQ SURYRFDQGR TXL]iV OD LQYDVLyQ GH .RZHLW" 'HVSXpV GRFH DQRV GHVSXpV OD YROXQWDG ¿UPH GHO KLMR SDUD GHVWUXLU D HVH

PLVPR +XVVHLQ " *XHUUD GH ORV %XVK LQPHUVD HO OHFWRU DO FRUD]yQ GH ORV VHFUHWRV ORV PiV LQFRQIHVDEOHV TXH DFODUDQ WRGDV HVWDV ]RQDV RVFXUDV 'HVSXpV GH OHHU HVWH OLEUR MDPiV SRGUi FUHHU D OD YHUGDG R¿FLDO (ULF /DXUHQW HV XQ JUDQ UHSRUWHUR GHO )LJDUR \ HVSHFLDOLVWD GH SROtWLFD LQWHUQDFLRQDO (V DXWRU GH QXPHURVRV GRFXPHQWRV FRQ p[LWR HQWUH ORV FXDOHV /D JXHUUD GHO *ROIR FRQ 3LHUUH 6DOLQJHU $ TXLHQ EHQH¿FLD HO FULPHQ" (Q ORV SDtVHV RFFLGHQWDOHV \ FRQ XQD LQFUHtEOH VLQFURQL]DFLyQ ORV JRELHUQRV GH L]TXLHUGD \ GHUHFKD VH KDQ DSUHVXUDGR GH UHVWULQJLU ODV OLEHUWDGHV DGRSWDQGR PHGLGDV PXFKDV GH ODV YHFHV DQWL FRQVWLWXFLRQDOHV (VWD UHGXFFLyQ GH ODV OLEHUWDGHV HV XQD HWDSD LQGLVSHQVDEOH SDUD TXHEUDU ODV UHVLVWHQFLDV D OD JOREDOL]DFLyQ \ REOLJDU D OD SREODFLyQ GH DFHSWDU OR LQDFHSWDEOH HQ SUHSDUDFLyQ DQXODFLyQ GH OH\HV GH SURWHFFLyQ VRFLDO R PHGLR DPELHQWDOHV SRU PHGLR GH DFFRUGV PXOWLODWpUDX[ LPSODQWHV VXE FXWi-

QHRV SDUD OD ORFDOL]DFLyQ H LGHQWL¿FDFLyQ PRGL¿FDFLyQ JHQpWLFD GHO KRPEUH LPSODQWHV QHXURQDOHV SDUD HO FRQWURO GH ODV PHQWHV LQVWDXUDFLyQ GH XQD GLFWDGXUD WHFQROyJLFD 3DUD QHXWUDOL]DU OD QDFLHQWH WRPD GH FRQFLHQFLD SODQHWDULD %XVK \ ORV 'XHxRV \ $PRV GHO 0XQGR SRGUtDQ LQLFLDU XQD QXHYD JXHUUD PXQGLDO HQ HO 3Uy[LPR 2ULHQWH HQ ÈIULFD \ HQ $VLD OR TXH DPSOL¿FDUtD HO PLHGR FRPR HO PHMRU LQKLELGRU GH ODV UHYROXFLRQHV 5HVXOWDUtD HQ HO KXQGLPLHQWR HFRQyPLFR \ XQ FDRV PXQGLDO TXH FUHDUtD FRQGLFLRQHV SURSLFLDV SDUD ORJUDU HO FRQVHQWLPLHQWR GHO SXEOLFR D OD LQVWDXUDFLyQ GH XQD GLFWDGXUD PXQGLDO SRU YROYHU DO RUGHQ /D HOHFFLyQ GXGRVD GH *HRUJH : %XVK HUD \D XQ VLJQR TXH ORV GXHxRV \ $PRV GHO 0XQGR GHVHDEDQ WRPDU XQ FRQWURO PiV SUy[LPR GH OD VLWXDFLyQ D ¿Q GH DFHOHUDU HO SURFHVR \ FRQFUHFLyQ GH VXV JUDQGHV SUR\HFWRV SDUD HO VLJOR 6DEHPRV GHVGH \D TXH HVWH SODQ KD HQWUDGR HQ VX IDVH DFWLYD \ TXH ODV JUDQGHV PDQLREUDV KDQ HPSH]DGR

Estados Unidos.- El presidente de EU, Barack Obama, D¿UPy TXH OD SURWHFFLyQ GH ORV HVWDGXQLGHQVHV GHQWUR \ IXHUD GHO SDtV FRQVWLWX\H OD Pi[LPD SULRULGDG GH VHJXULGDG QDFLRQDO GH VX *RELHUQR HQ OD YtVSHUD GHO GXRGpFLPR DQLYHUVDULR GH ORV DWHQWDGRV FRQWUD HO 3HQWiJRQR \ ODV 7RUUHV *HPHODV 6HJ~Q LQGLFy OD &DVD %ODQFD HQ XQ FRPXQLFDGR 2EDPD VH UHXQLy FRQ IXQFLRQDULRV FODYH GH VX HTXLSR GH VHJXULGDG QDFLRQDO para analizar las medidas de VHJXULGDG HQ YtVSHUDV GH RWUR DQLYHUVDULR GH ORV DWHQWDGRV TXH FREUDURQ OD YLGD GH PLO SHUVRQDV HQ (Q OD UHXQLyQ HO PDQGDWDULR HVWDGXQLGHQVH UHLWHUy TXH OD SURWHFFLyQ GHO SXHEOR QRUWHDPHULFDQR WDQWR HQ FDVD FRPR HQ HO H[WHULRU HV OD Pi[LPD SULRULGDG GH VHJXULGDG QDFLRQDO GH OD $GPLQLVWUDFLyQ DxDGH HO FRPXQLFDGR (O DWDTXH GHO GH VHSWLHPEUH GH FRQWUD HO FRQVXODGR HVWDGXQLGHQVH HQ OD FLXGDG OLELD GH %HQJDVL HQ HO TXH IDOOHFLHURQ FXDWUR GLSORPiWLFRV HQWUH HVWRV

HO HPEDMDGRU &KULV 6WHYHQV SXVR GH UHOLHYH OD UHDOLGDG GH ORV UHWRV TXH DIURQWDPRV HQ HO PXQGR GLMR OD &DVD %ODQFD $O DFHUFDUQRV D HVWH GtD GH UHFRUGDFLyQ FRQWLQXDPRV GH OXWR SRU OD PXHUWH GH QXHVWURV TXHULGRV FROHJDV \ KRQUDPRV VX GHGLFDFLyQ DO VHUYLFLR S~EOLFR 0DQWHQHPRV HO FRPSURPLVR GH OOHYDU DQWH OD -XVWLFLD D ORV UHVSRQVDEOHV GH ORV DWDTXHV HQ %HQJDVL \ DVHJXUDU OD VHJXULGDG GH QXHVWUR YDOLHQWH SHUVRQDO TXH RIUHFH VHUYLFLR HQ HO H[WHULRU LQGLFy 3RU RWUD SDUWH OD &DVD %ODQFD VHxDOy TXH HQ ORV ~OWLPRV PHses, la asistente del presidente 2EDPD SDUD DVXQWRV DQWLWHUURULVWDV \ GH VHJXULGDG QDFLRQDO /LVD 0RQDFR KD OOHYDGR D FDER QXPHURVDV UHXQLRQHV SDUD UHYLVDU ODV PHGLGDV GH VHJXULGDG GH FDUD DO DQLYHUVDULR GHO 6 (Q HVDV UHXQLRQHV WDPELpQ VH KDQ DQDOL]DGR RWUDV DPHQD]DV JOREDOHV LQFOX\HQGR OD UHFLHQWH DPHQD]D SURYHQLHQWH GH OD SHQtQVXOD DUiELJD DJUHJy OD QRWD


Se encamina MĂŠxico a Nueva Zelanda

PeriĂłdico el Faro

Deportes

MiĂŠrcoles 11 de Septiembre de 2013

El problemĂłn del TRI Ciudad de MĂŠxico.- El camino de MĂŠxico al Mundial de %UDVLO SDUHFH TXH LQHYLWD blemente, tendrĂĄ una parada en Nueva Zelanda.

l. El placer HO DXWRHUR e bienestar intelectual

n basada FLHQWtÂż FR ica que la debe ser GH OD LQYHV EUH \ pWLFD KR D OD GL n todos los

H[XDO LQWH oceso que cimiento y TXH GHEH DV ODV LQVWL

e la salud Q GH OD VD VWDU GLVSR enciĂłn y el RV ORV SUR aciones y es.

,QFOXVLYH JDQDQGR QR DVH gura nada, pues en caso de no DQRWDUOHV YDULRV JROHV 0p[L co se verĂ­a forzado a sacar un puntos en el Ăşltimo juego de la HOLPLQDWRULD SDUD DVHJXUDU HO 5H pechaje.

'RV GH ORV WUHV EROHWRV GL rectos que otorga la Concacaf, ya fueron ganados por Estados 8QLGRV \ &RVWD 5LFD WUDV DOFDQ ]DU \ SXQWRV UHVSHFWLYD mente en el Hexagonal Final.

o limitaciĂłn

H[XDO HPR Ăłn sexual cer erĂłtico V 7RGR LQ KR D H[SUH Luis Homero EcheverrĂ­a a travĂŠs de l contacto, Estados Unidos.- Lejos de cional y elbajar la cara, los jugadores de la SelecciĂłn Mexicana aceptaron que KD\ XQ VHYHUR ULHVJR GH QR FODVLÂż iĂłn sexual.car al Mundial de Brasil. DG GH FRQ El mediocampista del Tricolor, QLR GH GL blecer otrosChristian GimĂŠnez, expresĂł que QHV VH[XD se metieron en un "problemĂłn" y DKRUD KD\ PX\ SRFD YLGD SDUD VR lucionarlo. LVLRQHV UH "Nos metimos en un problemĂłn UHVSRQVD solos. A medida que fue pasando la derecho a Eliminatoria nos fuimos metiendo y LMRV HO Q~ KR\ QRV HQFRQWUDPRV FRQ XQD (OL entre cadaPLQDWRULD TXH QRV GXHOH TXH WHQH al accesomos que aceptar que nos jugamos V GH UHJX dad.

Hexagonal que MĂŠxico (7 por 4 del Tri).

En caso de un empate ante PanamĂĄ, MĂŠxico seguirĂĄ con las mismas unidades que los panameĂąos y todo se quedarĂ­a igual, es decir, con el Tri fuera del Mundial, lo que obligarĂ­a a la 6HOHFFLyQ D EXVFDU JDQDUOH \ JR lear a Costa Rica o esperar que PanamĂĄ no sume de a tres en su GXHOR Âż QDO

Honduras estĂĄ muy cerca de alcanzar el otro boleto, ya que con su empate a dos goles ante PanamĂĄ ahora presume 11 unidades por 8 de MĂŠxico a falta de dos jornadas por disputar. Su VLJXLHQWH ULYDO HV OD \D FDOLÂż FDGD Costa Rica. WRGR HQ HVWRV GRV SDUWLGRV TXH TXH dan para tratar de ir al Repechaje", seĂąalĂł GimĂŠnez.

dos, eso es lo que a mĂ­ me duele, yo quiero ser siempre mexicano", apuntĂł.

(O MXJDGRU GHO &UX] $]XO VH LQ comodĂł cuando se le cuestionĂł si \D HUD XQD 6HOHFFLyQ TXH GDED YHU gĂźenza por sus resultados.

(O GHIHQVD FHQWUDO 'LHJR 5H yes, expresĂł que no hay margen de error y se deberĂĄ aprender mĂĄs de estos momentos difĂ­ciles que de los buenos.

"Me parece que estamos mal, pero vergĂźenza nunca, y menos SRU VHU PH[LFDQRV KD\ TXH FKLQ JDUOH XVWHGHV WDPELpQ VRQ PH[L canos, y tambiĂŠn estĂĄn viviendo esta situaciĂłn, entonces ustedes tambiĂŠn tienen que asumir el reto. "Somos todos mexicanos. Nos quedamos fuera del Mundial, nos TXHGDPRV IXHUD GHO 0XQGLDO WR

"Lo del entrenador no estĂĄ en mis manos, estĂĄ en las manos de la gente de la FMF y a nosotros lo que nos corresponde es ganar, sea como sea, no se ha hecho y hay que hacerlo ya. "Nos estamos jugando la vida, el Mundial y hay que tomarlo asĂ­", aseverĂł Reyes.

(VWDV VHOHFFLRQHV VH HQIUHQ WDUiQ HO GH RFWXEUH HQ OD FDQ cha del Estadio Azteca, donde el Tri suma tres empates y una derrota en esta Eliminatoria.

(O GH RFWXEUH 3DQDPi UH cibe a Estados Unidos, mientras MĂŠxico visita a Costa Rica, una aduana bastante complicada y TXH QR GHMDUtD SDVDU XQD RSRU WXQLGDG KLVWyULFD GH HFKDU D 0p xico. La Ida del Repechaje se jugarĂ­a en territorio americano el 13 o 14 de noviembre, mientras la Vuelta serĂĄ el 20 en Nueva Zelanda.

0p[LFR GHEH JDQDUOH D 3D QDPi SDUD WUDWDU GH OOHJDU DO UH pechaje. En este momento, los canaleros estĂĄn arriba del Tri SHVH D WHQHU ORV PLVPRV SXQ tos pues han anotado mĂĄs en el

0p[LFR WRGDYtD WLHQH XQ OLJH UR FKDQFH GH FDOLÂż FDU GH PDQHUD directa al Mundial, aunque para ello requiere ganar sus Ăşltimos GRV SDUWLGRV \ HVSHUDU FRPELQD ciĂłn de resultados con Honduras.

Si Honduras gana, el Tri y PanamĂĄ se jugarĂĄn el pase al 5HSHFKDMH DQWH 1XHYD =HODQ da, ya que los canaleros suman tambiĂŠn 8 unidades.

Equipo

JJ

G

E

P

GF

GC Puntos

Estados Unidos

8

5

1

2

10

6

16

Costa Rica

8

4

3

1

11

5

15

Honduras

8

3

2

3

10

10

11

PanamĂĄ

8

1

5

2

7

9

8

MĂŠxico

8

1

5

2

4

6

8

Jamaica

8

0

4

4

3

9

4


40

Noquea EU a MĂŠxico Y celebra Klinsmann con champaĂąa con la misma fĂłrmula

Nueva York.- Se diluye el boleto directo al Mundial 2014. MĂŠxico tendrĂĄ que buscar su pase a Brasil prĂĄcticamente a travĂŠs de la repesca al derrumbarse ahora ante su viejo rival, Estados Unidos, por un 2-0 que pegĂł como si fueran tres en la herida abierta de la escuadra nacional. Y fue el tĂ­pico "dos a cero" como FRUHDURQ ORV DÂżFLRQDGRV ORFDOHV toda la noche, el mismo marcador que apareciĂł en las Eliminatorias del 2001, 2005 y 2009, el que aniquilĂł cualquier ilusiĂłn del cuadro mexicano. El Tricolor estĂĄ a punto de la eliminaciĂłn, su esperanza parece enfocarse en el pase a travĂŠs de la vĂ­a del Repechaje, al quedar con 8 unidades y ya ver lejos a los tres dominantes por el boleto directo a la justa mundialista, Estados Unidos, Costa Rica y Honduras. Tras el empate entre Honduras y PanamĂĄ a dos goles, ahora el conjunto azteca se ubica en el quinto puesto, con las mismas unidades que los panameĂąos, pero ĂŠstos se YHQ EHQHÂżFLDGRV HQ HO WHPD GH ORV goles, ya que tienen 7 a favor por 9 en contra, mientras que MĂŠxico se quedĂł con 4-6. La vida se la jugarĂĄ MĂŠxico el prĂłximo 11 de octubre en el Azteca al recibir a PanamĂĄ. De nueva cuenta el conjunto nacional fue 20 minutos de buenas intenciones y el resto de un equipo sin brĂşjula, sin conducciĂłn en el banquillo y en la cancha, sin que se notara la ausencia de la tĂĄctica de JosĂŠ Manuel de la Torre. Mismo cuerpo tĂŠcnico, mismo resultado. JugĂł al 4-4-2 en espera de que

el retorno de Javier Hernåndez en compaùía de Giovani dos Santos pudiera refrescar su ofensiva. Sin embargo, "Chicharito" volvió a su papel de fantasma en el juego y Gio no pudo solo. El arquero Tim Howard se encargó de apagar los hilos de vida del Tri al rechazar disparos de Dos Santos y Christian GimÊnez. DespuÊs de eso, pudo saborear el juego y la victoria de su equipo. La escuadra mexicana se fundió en el plano físico primero y luego en el mental. Para el segundo tiempo mostró cansancio, como le pasó el viernes en el Azteca y de inmediato lo canalizó EU. En una frialdad para el marcaje de parte de Diego Reyes y la salida en banda de Jesús Corona, Eddie Johnson clavó con la testa el de la "bienvenida realidad". Y luego, al 78', tenía que aparecer el mås acÊrrimo rival de los mexicanos, Landon Donovan, al sacudirse la polilla y evidenciar la novatez de Hiram Mier en la marca, la misma que ya había mostrado desde Copa Confederaciones. Ya no hubo mås cuerda para el Tricolor a pesar de los ajustes que intentó un tÊcnico metido en su banca, dejando la voz a su auxiliar, Salvador Reyes.

Estados Unidos.- Jurgen Klinsmann y sus jugadores pidieron a la organizaciĂłn del partido que los dejarĂĄn un rato en HO YHVWLGRU YHU OD SDUWH ÂżQDO GHO Honduras-PanamĂĄ y entonces sĂ­, festejar. Apenas acabĂł el juego ante MĂŠxico, los seleccionados estadounidenses se metieron a seguir el encuentro del cual dependĂ­a su pase a Brasil 2014 y apenas se decretĂł el empate en el cotejo entre panameĂąos y hondureĂąos, salieron en estampida al campo otra vez. AhĂ­ ya los esperaba la gente que se quedĂł para el momento GHO UHDO IHVWHMR HO GH OD FODVLÂżcaciĂłn. Los jugadores coman-

dados por su tĂŠcnico, con botellas de champaĂąa en mano que repartiĂł el presidente de la US Soccer Federation, Sunil Gulati, VH DFHUFDURQ D ORV DÂżFLRQDGRV en las tribunas y empezaron a baĂąarse con el lĂ­quido al estilo del podio en las carreras de la FĂłrmula Uno. DespuĂŠs juguetearon entre ellos, al lanzar al aire a su capitĂĄn, Clint Dempsey como novio en boda, y sujetarlo para darle DEUD]RV \ VHJXLU OD ÂżHVWD "Estoy orgulloso de este equipo, ahora podemos festejar, es un logro muy grande para Estados Unidos, por eso tardĂŠ en salir a hablar, estaba pendiente del marcador que nos daba la

FODVLÂżFDFLyQ +D VLGR XQD QRFKH PX\ VRUSUHQGHQWH XQD DÂżciĂłn entregada y quĂŠ bueno que pudimos coronar precisamente este dĂ­a el esfuerzo de todos FRQ OD FODVLÂżFDFLyQ UHFDOFy .Oinsmann. Los jugadores corrieron varias veces del vestidor a la cancha y de regreso, sin soltar la champaĂąa y sin dejar de repartir abrazos a quienes encontraran a su paso. "Es una gran noche, muy contento por dirigir a este equipo y tener momentos como ĂŠste. "No fue un partido fĂĄcil y lo pudimos resolver para llegar ya tan pronto al objetivo", subrayĂł Klinsmann.

Deja PanamĂĄ fuera del Repechaje al Tri

Sa

Y todavĂ­a se salvĂł del tercero, porque Clint Dempsey mandĂł a un lado un penal con el cual se cerrĂł el partido. MĂŠxico estĂĄ en un agujero, sin capacidad de reacciĂłn con todo y el movimiento de entrenador, con la vela encendida para que alguien le conceda el milagro, aunque sea en el Repechaje.

Honduras.- Un gol de PanamĂĄ en tiempo de compensaciĂłn puso a MĂŠxico fuera de Brasil 2014, a falta de jugarse dos jornadas de Eliminatoria. Al 91', los panameĂąos igualaron 2-2 con Honduras, en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, con anotaciĂłn de Gabriel Torres, para colocarse en la cuarta posiciĂłn de OD FODVLÂżFDFLyQ GHO +H[DJRQDO OD que otorga derecho al Repechaje al Mundial. El atacante canalero rematĂł de bote pronto en el ĂĄrea, un centro de Luis HenrĂ­quez, para robarle a los catrachos una victoria que los hu-

biera dejado a un triunfo de meterse a la Copa del Mundo, y de paso, un poco de oxĂ­geno para el Tri. Antes, Wilson Palacios habĂ­a recuperado la ventaja para los catrachos con una genialidad, al 61'. El mediocampista le hizo un tĂşnel al zaguero Felipe Baloy, quien milita en el Santos Laguna, para luego bombear el esfĂŠrico sobre el portero Jaime Penedo. Eso rompĂ­a la igualada conseguida por Torres, al 50', quien rematĂł a primer poste para techar al arquero local, Noel Valladares, luego que Carlo Costly habĂ­a adelan-

tado a los hondureĂąos, al 27'. Costly empujĂł un rechace de Penedo, quien escupiĂł un disparo de Brayan Beckeles, quien en su camino dejĂł a 2 rivales. Este empate dejĂł a los canaleros con 8 unidades, cuarto de la tabla del Hexagonal, igual que el Tri, y con la misma diferencia de goles, pero PanamĂĄ ha marcado 7 tantos, por 4 de MĂŠxico, en el que es el segundo criterio de desempate para FIFA. Una vez mĂĄs Gabriel Torres, aquel que hizo un doblete en el 2-1 sobre MĂŠxico, en Fase de Grupos de la Ăşltima Copa Oro, le puso al Tri la soga al cuello.



Periódico el Faro

Espectáculos

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

El último show de Michael Jackson

Filme de Eugenio Derbez rebasa los 20 MDD en taquilla GtDV D VDODV HQ HO SDtV

(O ODUJRPHWUDMH TXH WXYR XQ FRVWR GH SURGXFFLyQ GH FLQFR PL OORQHV PLO GyODUHV GHEXWy OD VHPDQD DQWHULRU \ KDEtD VLGR OD GH PHMRU DVLVWHQFLD HQ SURPHGLR \D TXH IXH HVWUHQDGD HQ VDODV \ HQ OD PD\RUtD WXYR OOHQRV (Q VX SULPHUD VHPDQD UHFDX Gy XQ WRWDO GH PLOORQHV PLO GyODUHV HO PHMRU LQJUHVR GH WDTXLOOD SDUD XQD FLQWD ODWLQD ,QVWUXFWLRQV TXH HQ HVSDxRO VH WLWXOD 1R VH DFHSWDQ GHYROXFLRQHV QDUUD OD YLGD GH XQ PXMHULHJR TXH GH VRUSUHVD HV SDGUH GH XQD QLxD FRQ OD TXH OH EURWD OD SDWHUQLGDG Estados Unidos.- (O ¿ OPH ,QVWUXFWLRQV QRW LQFOXGH 1R VH DGPLWHQ GHYROXFLRQHV GH (XJHQLR 'HUEH] VH PDQWXYR FRQ XQD VyOL GD WDTXLOOD DO UHFDXGDU XQ WRWDO GH SRFR PiV GH PLOORQHV GH GyOD UHV (Q VX VHJXQGD VHPDQD GH H[ KLELFLyQ OD FLQWD HQ OD TXH 'HUEH]

GHEXWD FRPR GLUHFWRU \ HV DGHPiV SURWDJRQLVWD VXPy XQD WDTXLOOD WR WDO GH PLOORQHV PLO GyODUHV 'H DFXHUGR FRQ FLIUDV R¿ FLDOHV GH OD WDTXLOOD GHO ¿ Q GH VHPDQD OD SHOtFXOD VH PDQWXYR FRQ XQD VyOL GD DVLVWHQFLD WUDV H[WHQGHUVH KDFH

/D SHOtFXOD VH XELFy HQ OD WHUFH UD SRVLFLyQ GH OD WDTXLOOD GHO ¿ Q GH VHPDQD VyOR GHWUiV GHO GHEXW GH 5LGGLFN TXH LQJUHVy PLOORQHV PLO GyODUHV $VLPLVPR GHWUiV GH 7KH %XWOHU TXH UHFDXGy RWURV RFKR PLOORQHV PLO GyODUHV H ,QVWUXFWLRQV RFKR PLOORQHV PLO GyODUHV

Famosos con escándalos sexuales Estados Unidos.- $OJXQRV GH ORV SHUVRQDMHV IDPRVRV KDQ DFDSDUDGR ORV UHÀ HFWRUHV SRU VLWXD FLRQHV GLIHUHQWHV D ODV UHODFLRQDGDV FRQ VXV FDUUHUDV (O ODGR KXPDQR GH DOJXQRV GH HOORV KD KHFKR TXH PRPHQWRV tQWLPRV \ VXV PiV SUR IXQGRV VHFUHWRV TXHGHQ H[SXHVWRV DQWH WRGR HO PXQGR 'HQWUR GH HVWD OLVWD VH HQFXHQWUDQ IDPRVRV FRPR %ULWQH\ 6SHDUV &KDUOLH 6KHHQ &ULVWLDQR 5RQDOGR R -RKQ 7UDYROWD HQWUH RWURV $TXt WLHQHV OD UHFRSL ODFLyQ GH ORV WURSLH]RV VH[XDOHV PiV VRQDGRV 1RHOLD SURWDJRQL]y XQ YLGHR PX\ H[SOtFLWR FRQ XQ H[QRYLR 6X SXHVWDPHQWH ODV LPiJHQHV OOHJDURQ D LQWHUQHW JUDFLDV D 7RS\ 0DPHUL SDGUDVWUR GH OD LQWpUSUHWH %ULWQH\ 6SHDUV IXH DFXVDGD SRU VX H[JXDUGDHVSDOGDV GH KDEHU OR DFRVDGR VH[XDOPHQWH (VWH HV VyOR HO ~OWLPR GH VXV HVFiQGDORV SXHV OD FDQWDQWH SURYRFy SROpPLFD FXDQGR VH UHYHOy TXH KDEtDQ VLGR UREDGRV GH VX KRJDU YLGHRV HUyWL FRV TXH JUDEDED FRQ VXV SDUHMDV &KDUOLH 6KHHQ FRQIHVy KDEHU JDVWDGR PiV GH PLO GyODUHV HQ VH [RVHUYLGRUDV SHUR DFHSWy RUJXOORVR KDEHU SDJDGR SRU VH[R \ KDVWD JUD Ey XQ YLGHR HQ HO TXH UHODWy ODV YH FHV TXH RFXSy HVH WLSR GH VHUYLFLRV 3DULV +LOWRQ VDOWy D OD IDPD SRU HO YLGHR VH[XDO TXH SURWDJRQL]y

FRQ 5LFN 6RORPRQ H[PDULGR GH 3DPHOD $QGHUVRQ /D VRFLDOLWp QR REWXYR QL XQ FHQWDYR GH OD FRPHU FLDOL]DFLyQ TXH VH KL]R GH VX HV FiQGDOR VH[XDO

JXVWR SRU ODV UHODFLRQHV H[WUDPDWUL PRQLDOHV FRQ PXMHUHV MyYHQHV /D FLIUD GH DPDQWHV IXH WDO TXH :RRGV WXYR TXH DGPLWLU TXH HUD DGLFWR DO VH[R \ DFXGLy D UHKDELOLWDFLyQ

&ULVWLDQR 5RQDOGR WLHQH YDULDV KLVWRULDV HVFDQGDORVDV TXH QR KDQ RSDFDGR VX FDUUHUD (Q HO HQ WRQFHV MXJDGRU HVWXYR LQYROXFUDGR HQ XQ HVFiQGDOR SRU OD RUJtD FRQ SURVWLWXWDV HVWD FRQWDURQ VX YHU VLyQ D GLDULRV EULWiQLFRV \ VH GHV WDSy XQ HVFiQGDOR PD\RU 7DPELpQ VH LQYROXFUy ItVLFDPHQWH FRQ .LP .DUGDVKLDQ \ 3DULV +LOWRQ

$OLFLD 0DFKDGR QR SHQVy HQ ODV FRQVHFXHQFLDV FXDQGR VRVWXYR UHODFLRQHV VH[XDOHV HQ VX HVWDQFLD HQ XQ UHDOLW\ HVSDxRO

3DPHOD $QGHUVRQ VH YLR H[ SXHVWD HQ YLGHR FDVHUR FRQ VX HV SRVR 7RPP\ /HH HQ XQ SDVHR HQ \DWH GXUDQWH VX OXQD GH PLHO 7LJHU :RRGV VH GHVFXEULy VX

&HOLD /RUD KLMD GH $OH[ /RUD TXLVR OODPDU OD DWHQFLyQ UHYHODQGR TXH WXYR UHODFLRQHV VH[XDOHV FRQ KRPEUHV GLIHUHQWHV 0LFKHOOH 9LHWK OD SDVy PDO FXDQGR VDOLy D OD OX] XQ YLGHR \ IRWRJUDItDV GH HOOD WHQLHQGR UHODFLR QHV tQWLPDV FRQ XQ KRPEUH 9LHWK VH JDQy HO DSRGR GH SHTXHxD JR ORVD SRU ODV DFWLYLGDGHV H[SXHVWDV HQ GLFKR YLGHR

En un día como hoy, pero de hace 12 años, NY vería la última actuación de Michael Jackson; al día siguiente caerían las Torres Gemelas

Carlos Meraz Ciudad de México.- En XQ GtD FRPR KR\ SHUR GH KDFH DxRV 1XHYD <RUN YHUtD HQ FRQFLHUWR D 0LFKDHO -DFNVRQ HQ HO TXH D OD SRVWUH VH FRQYHUWLUtD HQ VX ~OWLPD DFWXDFLyQ HQ XQ VKRZ TXH VXSHUDUtD ODV H[SHFWD WLYDV GH XQD 8UEH GH +LHUUR TXH SDUDGyMLFDPHQWH DO GtD VLJXLHQ WH HO GH VHSWLHPEUH GH VXIULUtD OD MRUQDGD PiV WULVWH GH VX KLVWRULD FRQ HO DWDTXH WHUURULV WD D ODV 7RUUHV *HPHODV (Q DTXHOOD RFDVLyQ HO 5H\ GHO 3RS FRQPHPRUDED VXV DxRV FRPR VROLVWD \ HO ODQ]DPLHQWR GH VX iOEXP ,QYLQFLEOH \ SRU HOOR RIUHFLy GRV QRFKHV HO YLHUQHV \ HO OXQHV GH VHSWLHPEUH HQ HO 0DGLVRQ 6TXDUH *DUGHQ HQ OD &DOOH \ OD 6pSWLPD $YHQLGD GRQGH KRUDV GHVSXpV \ QR PX\ OHMRV GH DKt HQ HO %DMR 0DQ KDWWDQ HO :RUOG 7UDGH &HQWHU VH FRODSVDUtD WUDV VHU LPSDFWDGR SRU GRV DYLRQHV GH SDVDMHURV (VD IXH OD ~OWLPD YH] TXH HO S~EOLFR YLR FDQWDU \ EDLODU HQ YLYR D -DFNVRQ GHVSXpV GH TXH HO GH MXQLR GH PXULHUD D FDXVD GH XQD VREUHGRVLV OHWDO GHO DQHV WpVLFR 3URSRIRO (O 0DGLVRQ 6TXDUH *DUGHQ VHUtD HO HVFHQDULR HVFRJLGR SDUD RIUHFHU HO HVSHFWiFXOR GHQRPL QDGR 0LFKDHO -DFNVRQ±7KH 6ROR <HDUV 7KH WK $QQLYHUVDU\ &HOHEUDWLRQ GRQGH FRQWDUtD HQ HVH SDU GH QRFKHV FRQ LQYLWDGRV

FRPR 6DPXHO / -DFNVRQ :KLW QH\ +RXVWRQ <RNR 2QR 4XLQF\ -RQHV /L]D 0LQQHOOL 5D\ &KDU OHV %ULWQH\ 6SHDUV (OL]DEHWK 7D \ORU \ KDVWD 0DUORQ %UDQGR HQWUH RWURV (O ~OWLPR EDLOH GHO UH\ 0LFKDHO -DFNVRQ TXH WHQtD DxRV UHFRUGDUtD HQ HVH FRQ FLHUWR FXDQGR HQ GHFLGLy VHSDUDUVH GH 7KH -DFNVRQ )LYH H LQLFLDU VX FDPLQR DO HVWUHOODWR (VWR\ PX\ HPRFLRQDGR GH FHOHEUDU PL DQLYHUVDULR FRPR DUWLVWD HQ VROLWDULR FRQ WDQWRV DPLJRV \ D¿ FLRQDGRV 7HQJR PXFKDV JDQDV GH UHXQLUPH FRQ PLV KHUPDQRV HQ HVWD QRFKH WDQ HVSHFLDO D¿ UPy HQ DTXHOOD RFD VLyQ (VD QRFKH \ GHVSXpV GH KDFHU HVSHUDU GXUDQWH FDVL XQD KRUD D ORV HVSHFWDGRUHV -DFN VRQ OOHJy HVFROWDGR SRU /L] 7D \ORU TXLHQ VH VHQWy MXQWR DO DFWRU 0DFDXOD\ &XONLQ \ VXV SDGUHV .DWKHULQH 6FUXVH \ -RH -DFNVRQ (O HVSHFWiFXOR TXH GXUy PiV GH GRV KRUDV FRPHQ]y FRQ OD DFWXDFLyQ GH :KLWQH\ \ DOFDQ]y HO PRPHQWR PiV iOJLGR FXDQ GR -DFNVRQ FDQWy MXQWR FRQ VXV KHUPDQRV \ %ULWQH\ HO WHPD 7KH :D\ <RX 0DNH 0H )HHO 6LQ ROYLGDU OD ~OWLPD YH] TXH UHDOL]y VX IDPRVR SDVR PRRQ ZDON HQ XQD GH VXV PiV JUDQGHV FDQFLRQHV %LOOLH -HDQ GRQGH WDPELpQ DO ¿ QDO ODQ]DUtD DO S~ EOLFR HO ~OWLPR VRPEUHUR )HGRUD TXH UHJDODUtD HQ HVFHQD (O FRQFLHUWR WHUPLQy SDVD GD OD PHGLDQRFKH \ SDUD SRQHU SXQWR \ ¿ QDO -DFNVRQ \ WRGDV ODV HVWUHOODV SUHVHQWHV FDQWDURQ :H $UH 7KH :RUOG SDUD UHJDODU XQ HQFRUH FRQ <RX 5RFN 0\ :RUOG


Periódico el Faro

Cartones del día

Miércoles 11 de Septiembre de 2013

/D FDPSDxD RÀ FLDO 5RFKD

5DGLFDOHV OLEUHV $ODUFyQ

Subejercicio - Helguera

6LQ SULYLOHJLRV $ODUFyQ

&REHUWXUD DPSOtVLPD $QWRQLR *DUFL

&RFLQDQGR UHIRUPDV $ODUFyQ

-XVW GR LW $QWRQLR *DUFL

Bloqueado - Magú

División de poderes-Hernández

Lázaro - Nerilicón

La buena y la mala - Pedro Sol

3DUD WRGRV KD\ 3HUXMR

ContriBUEYente - Perujo

Inocentivos vs. Informalidad - Perujo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.