Miercoles18septiembre

Page 1

Pensiones quiebran a IMSS, ISSSTE, PEMEX y CFE... Están prácticamente quebrados por el creciente costo de los pasivos laborales, que suman más de 9 billones de pesos. Pág.04

Sin resultados de avalúo en edificio UMA, para pago de pensiones del Estado... Pág.04

Empleados municipales de Vallarta están cansados de promesas y discursos, requieren soluciones para que pensiones del estado les otorgue créditos.

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 6 No. 2204

Puerto Vallarta, Jalisco Miércoles 18 de Septiembre embre de 2013

INGRID Y MANUEL DEJAN

1.2 MILLONES DAMNIFICADOS Al menos 47 muertos por fuertes lluvias, inundaciones, deslaves y derrumbes

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T Derrumbes menores, carreteras transitables y seguirán las Lluvias

Pág.02

Inaugura SEAPAL nueva oficina de atención en la UNIRSE Pág.06 Nayarit Tranquilidad y alegría en festejos patrios nayaritas: Roberto Sandoval

Pág.07

Roberto Sandoval encabeza homenaje luctuoso de Marco Antonio Fernández Pág. 07

Jalisco Por lluvias, ocho municipios del Estado sin clases Pág.08

Nacional El 42% de los empleadores desconoce reforma laboral

Pág.14

Seguridad “Narcomenudeo”, el principal problema: Felipe Pág.32 Calderón Negocios Decepciona a empresarios de NL reforma fiscal

Miguel Ángel Osorio Ochon, secretario de Gobernación, informó hoy en radio que al menos 47 personas han muerto a causa de los ciclones Ingrid y Manuel, que impactaron por el Golfo de México y el Océano Pacífico, respectivamente. Dijo además que hay 41 carreteras afectadas por la lluvia torrencial.Laa mayoría de las víctimas mortales, 27, se registraron en el estado sureño de Guerrero, donde también se localiza el puerto de Acapulco, el cual “está incomunicado”. Hasta 60 mil turistas, muchos de los cuales proceden de la ciudad de México, se quedaron en Acapulco sin posibilidades de retornar a sus lugares de origen luego de que el aeropuerto fuera cerrado por inundaciones y las carreteras se mantuvieran hasta el martes sin posibilidades de transitar por bloqueos que dejaron diversos deslaves tras las lluvias lanzadas por Manuel. Pág.23

Articulistas de hoy:

Pág.26

Ventas en el Centro por Fiestas Patrias caen 35%: CANACO

Pág.27

Internacional El Costa Concordia ya está enderezado y Pág.34 ¿ahora?

*Ana Margarita *Alberto Vieyra *Francisco Garfias *Leo Zuckermann *Jorge Fernández *Joaquín López Dóriga *Agencias* NOTIMEX *AFP *AP


Efemérides

Periódico el Faro

1810: en Santiago (Chile) se reúne la Primera Junta de Gobierno, primer antecedente para la independencia y actualmente es celebrada como fecha de las Fiestas Patrias en Chile.

Puerto Vallarta

Miércoles 18 de Septiembre

Derrumbes menores, carreteras transitables y seguirán las Lluvias De acuerdo con UMPC y UEPC, hay derrumbes en algunos tramos carreteros en la zona, pero hay tránsito vehicular manejando con precaución.

1851: en Estados Unidos se funda el periódico The New York Times. 1882: el comandante argentino Luis Jorge Fontana (1846-1920) regresa de su viaje de exploración al entonces misterioso río Pilcomayo (que nace en Bolivia y separa las fronteras entre Paraguay y Argentina). 1904: en Lima (Perú) se funda el Lawn Tenis Club. 1927: en Estados Unidos inicia transmisiones el canal de televisión CBS. 1928: en Alemania vuela por primera vez el Graf Zeppelin. 1930: en México inicia transmisiones la Cadena W. 1931: en la ciudad de Mendoza (Argentina) inicia transmisiones la radio LV10 Radio de Cuyo. 1931: Japón invade Manchuria. 1947: entra en activo la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en inglés USAF (United States Air Force) 1950: en Brasil se funda Rede Tupi, primera cadena de televisión de ese país.

Redacción Puerto Vallarta. Hay derrumbes menores, las carreteras están transitables, informan de manera conjunta los titulares de las unidades municipal y estatal de protección civil. De acuerdo con Sergio Ramírez, de la UMPC y el primer oficial de la UEPC, Arturo García, en la gran mayoría de los tramos carreteros que confluyen a este destino hay derrumbes menores sobre los cuales se han venido trabajando, por lo que hay tránsito frecuente. En rueda de prensa, Ramírez destacó por ejemplo, que en el acceso sur en Puerto Vallarta de los tramos de Mismaloya y Boca de Tomatlán, hay acceso libre. Al principio de esta contingencia se registraron tres derrumbes, los cuales fueron atendidos en su momento, por otra parte hubo reportes de árboles caídos, pero sin que haya afectado a los automovilistas. Además explicó, que en el tramo carretero del municipio de Mas-

Puerto Vallarta

Tormentas dispersas 34°C Máxima 24°C Minima

cota a la delegación de Las Palmas, el detalle es la gran cantidad de baches y amenazas de derrumbe menores, pero afortunadamente, palabras de Sergio Ramírez, el tránsito es tangible en esa zona.La recomendación es que los automovilistas no se confíen de que las carreteras no presenten derrumbes, se debe manejar con mucha precaución. En la carretera al poblado de El Tuito, antes de llegar desde Puerto Vallarta, a la altura de las Juntas y los Veranos, atienden un derrumbe de consideración el cual ya no afecta a la circulación. Hubo personal de ambos municipios para arreglar ese tramo, explicó Sergio Ramírez, titular de protección civil municipal. Por su parte, el primer oficial de la unidad estatal de protección civil, Arturo García en rueda de prensa también informó de otros tramos carreteros, usuarios de los tramos que comunican a este destino de playa con otros del interior.En el tramo de Mascota, solamente baches la vialidad está libre a la circula-

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

ción.Añadió también que desde Puerto Vallarta a Melaque el tránsito está libre, pero de este municipio (Melaque) a La Huerta esta cerrado el paso vehicular. Las opciones son tomar por Villa Purificación y el Grullo.

1968: en México, 10000 soldados del ejército entran y ocupan Ciudad Universitaria, deteniendo a varios estudiantes y líderes del movimiento estudiantil. Hay varios muertos y desaparecidos.

Del municipio de Melaque a Manzanillo, recomendó a los automovilistas a manejar con precaución y evitar accidentes de cualquier índole. Dijo que en el municipio de Cabo Corrientes en el poblado de Ipala, se desbordó el río evacuando a 150 familias.

1970: en Londres fallece el reconocido guitarrista estadounidense Jimi Hendrix (27).

Ahí resultaron dañadas algunas casas actualmente la autoridad ha hecho recorridos hasta el lugar de Corrales a fin de garantizar la seguridad de las personas tanto de la gente que habita en las casas como de automovilistas y turistas que visitan la región. Finalmente, se comprometió el primer oficial de la UEPC, a que haya vigilancia de personal del estado de Jalisco, en el tramo carretero de Ls Juntas a Ixtapa Las Palmas en el paso frente a la empresa refresquera Pepsi.

Compra: 12.53

Compra: 12.38 Compra: 17.02

Venta: 13.13

Venta: 12.74

Venta: 17.52

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1969: en París se inicia la última Conferencia de París hasta el momento.

1980: el cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente en volar al espacio, a bordo de la nave soviética Soyuz-38. 1987: Jerzy Kukuczka se convierte en el segundo hombre, después de Reinhold Messner, en coronar todos los «ochomiles» (los catorce picos con altura superior a 8000 metros que existen en la Tierra). 1989: en Puerto Rico, el huracán Hugo causa graves daños. 1990: Liechtenstein se une a la ONU 1999: ETA declara una tregua indefinida de manera unilateral (concluida el tres de diciembre de 1999). 2004: la cantante y bailarina Britney Spears contrae matrimonio con el bailarín Kevin Federline. 2006: en Buenos Aires (Argentina) desaparece Jorge Julio López, uno de los principales testigos en el juicio contra el excomisario Miguel Etchecolatz, quien estaba acusado por homicidios, torturas y desapariciones cometidas durante la dictadura militar (1976-1983). 2008: lanzamiento del Crysis Warhead a través de la plataforma Steam. Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Luis C Mendiola L. Lic. Luis C Mendiola C.

Lic. Ma del Rosario Mendiola L Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez Lic. Andrea Partida Cordero


03

Reitera Gustavo su apoyo y compromiso con el distrito 5 Asistió a la Reunión Regional para la Presentación de Proyectos de Acciones de Vivienda, pero también a informes de alcaldes serranos

Redacción Puerto Vallarta. El diputado local, Gustavo González Villaseñor acudió a la Reunión Regional para la Presentación de Proyectos de Acciones de Vivienda, la cual fue encabezada por el director general de la Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público (IPROVIPE), Ing. Octavio Domingo González Padilla, evento donde se dieron a conocer grandes proyectos que arrancarán en todo el estado, que brindarán grandes beneficios a la gente del distrito 5. Ante la presencia del director de IPROVIPE y diversas personalidades, González Villaseñor se comprometió a seguir

trabajando desde el Congreso del Estado, para que toda la gente del distrito tenga las facilidades para obtener una vivienda digna. “Estoy a sus órdenes en el Congreso del Estado para llevar a cabo las gestiones correspondientes, así como los cupos de vigencia de vivienda, que es un paso sumamente importante para que las personas puedan adquirir este patrimonio tan importante y prioritario”. Asimismo indicó que el programa de bienestar que ha implementado el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval es profundo y va más allá de un solo aspecto, otorgando apoyo a madres solteras,

adultos mayores, buscando el beneficio de todos los jaliscienses. A esta reunión acudió el diputado federal, Rafael González Resendiz; el representante del gobernador, Andrés González Palomera; el líder de la FTJ, Rafael Yerena Zambrano; el alcalde de Cabo Corrientes, Homero Romero Amaral; y Villa Purificación, Valentín Rodríguez, así como representantes de municipios del distrito y autoridades estatales de la región.

03 Autoridades policiales se reúnen con vecinos de la Colonia Presidentes Ejidales Se acordó la implementación de estrategias para la prevención del delito y el fortalecimiento operativo en la colonia

Cabe destacar, que IPROVIPE es un programa que promueve y ejecuta directa o indirectamente proyectos necesarios a efecto de llevar a cabo programas de vivienda popular, de interés social, o adquisición de terreno; con la finalidad de que los habitantes del Estado que no tengan casa-habitación o terreno para ello, puedan adquirirlos en la forma y términos que esta ley establece. Más tarde el diputado local, se dirigió al municipio de Mascota, donde saludó a su gente y acompañó al presidente municipal, Miguel Castillón López; en su Primer Informe de gobierno. Posteriormente acudió a la presentación del Primer Informe de actividades legislativas y de gestoría del Presidente Municipal de Mixtlán, Lamberto Guerra Anaya. Finalmente mostrando su apoyo y compromiso con los alcaldes del Distrito 5, González Villaseñor; acompañó al Presidente Municipal de Cabo Corrientes, Homero Romero Amaral; en su Primer Informe de Gobierno. Al día siguiente, con motivo de las fiestas patrias asistió al torneo municipal de fútbol en El Tuito, donde se contó con la participación de 32 equipos.

Monitorean los ríos y arroyos El subdirector de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta de los avisos que las autoridades emitan por los distintos medios de comunicación Redacción Puerto Vallarta. - La presencia de la depresión tropical “Manuel”, que empieza a disiparse, ha ocasionado lluvia desde la madrugada de este lunes, por lo que las autoridades municipales se mantienen alertas y realizan recorridos constantes por las zonas de mayor riesgo para la población, así como el monitoreo de ríos, arroyos y canales más importantes de la ciudad. Al respecto, el subdirector de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Sergio Ramírez López, informó que esta tarde se realizó un recorrido en coordinación con el director general de Infraestructura y Servicios, Oscar Delgado, el director de Planeación Urbana Diego Franco y el subdirector de Vialidad, Jesús José Rodríguez Campoy, quienes constataron que hasta el momento no existe ningún tipo de riesgo para la población. Señaló que los ríos, arroyos y canales que se han verificado, aunque el nivel del agua ha subido, no existe riesgo de desbordamiento que en un momento dado puedan ocasionar inundaciones y afectaciones a las viviendas, asi-

Redacción

mismo tampoco se han registrado incidentes graves. En las colonias con mayor riesgo de inundaciones no se ha detectado ninguna problemática, sin embargo las autoridades se mantienen alertas para cualquier incidente que pudiera presentarse como en años anteriores, en donde el reblandecimiento de los cerros ha ocasionado deslaves, daños a viviendas y se han cobrado algunas vidas. También se activó desde esta mañana el grupo de refugios tem-

porales, quienes se mantienen listos para en caso de ser necesaria la evacuación de alguna zona de riesgo, las personas sean trasladadas al refugio más cercano, en donde se les brinde el apoyo necesario mientras durase la contingencia. Por último el subdirector de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, hizo un llamado a la ciudadanía para que se mantenga alerta de los avisos que las autoridades emitan por los distintos medios de comunicación, a fin de garantizar que en caso de presentarse una contingencia el apoyo a las familias sea más efectivo.

Puerto Vallarta. Como parte de las estrategias para fortalecer la seguridad en cada una de las colonias, el Gobierno de Puerto Vallarta, a través de la Comisaria de Policía Preventiva y Vialidad Municipal, se reunió con vecinos de Presidentes Ejidales, para escuchar y atender sus inquietudes y peticiones en materia de seguridad. En dicha reunión de trabajo, mandos policiales y habitantes del lugar definieron líneas de acción a implementarse a la brevedad para garantizar la paz y tranquilidad de esta comunidad. Entre los acuerdos

logrados, destaca la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la prevención del delito y el reforzamiento operativo en la colonia, toda vez que se ha diseñado un dispositivo de seguridad en todo el municipio con recorridos más constantes que permiten mayor rapidez y eficacia al momento de atender una situación. Cabe destacar que dicha reunión tiene como fin dar cumplimiento a las instrucciones del Presidente Municipal, Ramón Guerrero Martínez, de seguir con el impulso de acciones que garanticen la seguridad para las y los ciudadanos, así como para nuestros visitantes en el municipio de Puerto Vallarta.


Pensiones quiebran a IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE

Están prácticamente quebrados por el creciente costo de los pasivos laborales, que suman más de 9 billones de pesos, cantidad que equivale a 58.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

laciones y Pensiones de los empleados del instituto, que ascendió a 685 mil 308 millones de pesos, y por el pago de 41 mil 866 millones de pesos a pensionados y jubilados por el IMSS. Privilegian gasto corriente En 2014, el gobierno federal seguirá privilegiando el gasto corriente sobre la inversión productiva, según el paquete económico presentado por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión, lo que significa que el proyecto de reforma hacendaria mantiene la estructura tradicional del gasto público.

04

Sin resultado de avalúo en edificio UMA, para pago a pensiones del Estado

Empleados municipales están cansados de promesas y discursos, requieren soluciones para que pensiones del estado les de luz verde a préstamos y créditos

Si el Legislativo aprueba la propuesta presidencial, el próximo año el gasto programable totalizará tres billones 486 mil millones de pesos, de los cuales 76.8 por ciento, representativo de dos billones 679 mil millones de pesos, será destinado al pago de servicios personales.

Redacción Puerto Vallarta. -- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) están prácticamente quebrados por el creciente costo de los pasivos laborales, que suman más de 9 billones de pesos, cantidad que equivale a 58.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Las aportaciones de estas dependencias al fondo de pensiones a las cuentas individuales de los trabajadores suman casi 1.3 billones de pesos en Pemex; 2.4 billones en el IMSS; 452 mil millones de pesos en la CFE y 4.8 billones de pesos en el ISSSTE. La situación tenderá a continuar en 2014 si se aprueba el paquete económico propuesto por el gobierno federal, en el que se privilegia el gasto corriente sobre la inversión productiva. Las paraestatales quiebra

están

en

Las entidades sujetas a control presupuestario directo, que son el IMSS, el ISSSTE, la CFE y Pemex, están prácticamente quebradas por el creciente costo de los pasivos laborales, una deuda contingente que merma cada vez más el patrimonio de dichas instituciones. Según la información disponible, la suma de los pasivos laborales de estas cuatro instituciones, da como resultado 9.1 billones de pesos, cantidad que equivale a 58.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Los pasivos laborales son de 1.3 billones de pesos en Pemex; 1.2 billones de pesos en el IMSS; 452 mil millones de pesos en la CFE; y 4.8 billones de pesos en el ISSSTE, si se consideran sólo aportaciones de las dependencias al fondo de pensiones a las cuentas individuales de los trabajadores.

El ISSSTE ha logrado mantenerse en operación porque cada año recibe transferencias del gobierno federal que, según la información oficial disponible hasta 2011, solamente de enero a diciembre de ese año totalizaron 125 mil 321 millones de pesos, 53.1 por ciento más que lo originalmente programado. Los pasivos laborales, también llamados deudas contingentes están consumiendo el patrimonio de todas y cada una de las instituciones que se mencionan, según los datos.Al cierre de junio de 2013, Pemex reportó pasivos totales, incluida la reserva para beneficios a empleados, por un monto de 2 billones 325 mil 756 millones de pesos y, por otra parte, un patrimonio con valor de 324 mil 360 millones de pesos.La diferencia entre el pasivo total y el patrimonio dio como resultado dos billones un mil 397 millones de pesos, lo que significó un retroceso de 1.1% respecto al balance de diciembre de 2012. Algo similar ocurrió en la CFE durante el primer semestre de este año, cuando reportó un pasivo de 902 mil 495 millones 609 mil pesos y un patrimonio de 74 mil 155 millones 147 mil pesos. El total del pasivo y patrimonio de la CFE dio como resultado 976 mil 650 millones 756 mil pesos, cantidad inferior en 13 mil 273 millones 381 mil pesos, respecto a diciembre de 2012. Cabe señalar que, como consecuencia del crecimiento del pasivo laboral, en el primer semestre de 2013, la CFE registró una pérdida de poco más de 35 mil millones de pesos. En 2012 el Seguro Social registró pérdidas por 666 mil 219 millones de pesos, dos por ciento más respecto a la contabilizada en 2011. El saldo negativo se derivó de ingresos por 301 mil 359 millones de pesos y gastos por 967 mil 578 millones de pesos, de los cuales 727 mil 174 millones se generaron por el costo del Régimen de Jubi-

Dicho monto implica un incremento de 10.1 por ciento en términos reales respecto al gasto que se destinó para el mismo propósito en 2013.Por su parte, el gasto de capital, que es la inversión en infraestructura, ascendería en 2014 a 807 mil 400 millones de pesos, lo que representaría un incremento de 8.6 por ciento respecto a la programada para este año. Las cifras revelan que el monto del gasto en servicios personales y su crecimiento respecto a 2013 es mayor que el tamaño y la evolución de la inversión productiva, que es la que genera crecimiento económico y empleos. Así, el sector público destinará en 2014 casi 77 centavos de cada peso al pago de salarios, pensiones y subsidios, y solamente un poco más de 23 centavos a inversión productiva. La relación es prácticamente la misma que se ha mantenido durante los últimos años, por lo que la reforma hacendaria propuesta por el Ejecutivo no modifica de fondo la estructura de gasto, según muestran los datos de Hacienda. Reforma afectará a la vivienda El IVA a casa habitación podría ser el tiro de gracia a las desarrolladoras de vivienda, porque encarecerá el precio de la misma y reducirá la capacidad de compra de los consumidores, advirtieron analistas. Sostuvieron que si el Congreso de la Unión aprueba la propuesta del Ejecutivo Federal, se encarecerá el crédito hipotecario y la vivienda misma, lo que hará más difícil la compra de ese tipo de inmuebles. Quienes esperaban adquirir su primera vivienda retrasarán su decisión de compra, y quienes ya la tienen y planeaban venderla para comprarse una mejor, podrían desistir definitivamente de esa intención. Según Francisco Olivares y Enrique Ramírez, socios de la firma de consultoría Ernst & Young, hay personas de bajos ingresos que incluso podrían dejar de pagar sus créditos hipotecarios.

Redacción

problemas mayores para la comuna.Gil manifestó que esta inconformidad es generalizada no solamente de los sindicalizados sino de eventuales y jubilados.

Puerto Vallarta. - Gilberto Lorenzo Rodríguez confirma grave malestar de empleados en general por las retenciones en cheques bajo el argumento que van dirigidos al pago de la deuda ante pensiones del estado, pero que a cambio, no reciben ningún beneficio.

El alcalde Ramón Guerrero, sabe de lo grave de este problema, los empleados no pueden seguir esperando fechas para la solución a este problema.

Extraoficialmente se sabe que todavía no hay resultado de avalúo en edificio de la unidad municipal administrativa, UMA, para pago de deuda a pensiones del estado.

La solución única es que los trabajadores reciban créditos y prestaciones, pues los descuentos son puntuales e injustos, calificó el dirigente del sindicato.

El secretario general del sindicato de empleados municipales en la comuna dijo a este medio, que las quejas más sentidas es la molestia con justa razón, debido a que cada uno resientes los descuentos que les hacen su recibo de nómina.

Si no hay fecha de una solución tangible, se tomarán cartas en el asunto de manera tajante, advirtió el secretario general de los empleados sindicalizados.

Esto por la cuota que tiene pendiente en deuda el ayuntamiento de Puerto Vallarta ante la dirección de pensiones del estado, advierte el sectario general de dicho organismo que sí el trabajador advierte esta situación, por reciprocidad debe recibir beneficios y canonjías. Como eso no ha ocurrido ha provocado un malestar generalizado pues el empleado no está recibiendo ningún beneficio, manifestó. El trabajador no puede solicitar un préstamo, o crédito ante pensiones del estado, pero eso si, cada quincena se le está descontando, es una molestia que pudiera desencadenar en

Respecto al ofrecimiento del edificio de la unidad municipal administrativa, UMA, en Portales para que pensiones del estado lo tomé en cuenta, como parte del pago de esa deuda, el sectario general de ese sindicato, manifestó que solamente sabe el alcalde Guerrero ha presentado un primer avalúo, pensiones hizo otro, con una marcada diferencia, pero que se solicitó un tercer estudio al final de cuentas se tomará la mejor decisión. Sin embargo, de esto ya pasó más de un mes y los empleados ya están cansados de promesas.Además, explicó que muchos esperan la liberación de créditos y préstamos para enfrentar la situación del mes de diciembre.

Em res


04

Empleados y Jubilados, exigen castigo a responsables por deuda ante Pensiones Culpables del saqueo a pensiones Javier Bravo y Salvador González Reséndiz Redacción Puerto Vallarta.-Empleados del sindicato y pensionados del gobierno en Puerto Vallarta, demandan a la autoridad municipal que preside Ramón Guerrero y al cuerpo edilicio, acciones para que castiguen a los responsables que dejaron a empleados sin prestaciones de ley.Actualmente, trabajadores del sindicato que encabeza, Gilberto Lorenzo Rodríguez, se manifiestan por un respeto a sus derechos, pues actualmente en Pensiones del Estado, les siguen descontando de su nómina, para supuestamente saldar sus compromisos a los que tienen por ley, pero no carecen de esto, debido a la serie de irresponsabilidades en las que incurrieron en su momento los ex presidentes, Javier Bravo y Salvador González, este último premiado en la administración Jalisco con Aristóteles Sandoval.Este martes, empleados del ayuntamiento sindicalizados y eventuales, así como pensionados que cobraron sus cheques en la oficialía mayor administrativa en el edificio del centro de Puerto Vallarta, se pronunciaron para que el alcalde en turno y regidores, se dejen de retórica y discursos, demandan que cumplan su palabra de castigar a quienes causaron grave desfalco a las arcas del gobierno municipal.

que en este momento les siguen descontando de sus cheques de nómina, según el salario que tienen y ese recurso se supone va a pensiones del estado, pero en la práctica no tienen derecho a nada, ningún beneficio principalmente en prestaciones.Los descuentos van de los 300 a los 600 pesos por quincena, y nadie sabe a donde van a parar sus recursos, relatan a este medio algunos empleados del ayuntamiento reunidos en la oficialía mayor administrativa.

Se trata de empleados del sindicato de empleados municipales que encabeza Gilberto Lorenzo, eventuales y jubilados quienes urgen pronta solución.Los jubilados también son afectados pues el gobierno los dejó activos, el problema también con los sindicalizados es

Nosotros no tenemos la culpa de las deudas del gobierno, las cuales fueron adquiridas en hace dos trienios, el gobierno de Ramón Guerrero, dicen, no tiene la culpa directamente.Aunque sí lo hacen responsable, pues no han visto voluntad para deslindar responsabi-

05 Queremos Barzón fuera señalan Vecinos de Colonia Presidentes Ejidales Desde que entró Fidencio Hernández con el Barzón, puros problemas, no los queremos; Vecinos de la colonia Presidentes Ejidales denuncian además que hay gente perversa que pretende violar a sus niñas

Redacción

lidades, afirman trabajadores.Este problema se origina cuando el ex alcalde Bravo en funciones decidió desviar recursos de los trabajadores vía pensiones del estado, eso vulneró todo, dijeron.Exigimos que sean demandadas las personas que hicieron estos actos, que haya cuentas claras, hoy al trabajador se le descuenta pero sin ningún beneficio, argumentaron.Esta deuda no es de empleados, sino del gobierno, no es justo que les sean descontados de sus sueldos, no podemos tener prestaciones, debido a la deuda, manifestaron. Deuda de hace 5 años y la decisión de que no haya préstamos a empleados 9 meses atrás, que se llame a cuentas a presuntos responsables, a eso conminan al gobierno municipal afectados.

Oficial Justifica malestar de empleados ante pensiones del Estado Redacción

Puerto Vallarta. - - Vecinos de la colonia Presidentes Ejidales no quieren a Fidencio Hernández del grupo El Barzón, desde que entró comenzaron los problemas al grado de que hay personas que pretenden violar a nuestras niñas, este lunes por la noche hubo gente armada con machetes. En denuncia a medios de comunicación, un grupo de madres de familia, acudieron a la presidencia municipal, con el objetivo de denunciar la intromisión de el líder del grupo de izquierda denominado El Barzón, Fidencio Hernández, quien con móviles políticos mueve a otras personas para manipular a la gente de escasos recursos.El asentamiento Presidentes Ejidales es irregular por ello la conveniencia denuncian afectados del móvil político de Hernández, por ello,dijeron, casualmente han aparecido problemas sociales graves. La intromisión y visos de violencia incluso con personas armadas

con machete que nos amenazan, dijeron a representantes de medios de comunicación. Esperaban atención de autoridades de la policía municipal, dependencia a la que no han presentado denuncia debido a que estos hechos son recientes. Entregaron en oficialía de partes, un escrito donde denuncian la serie de vejaciones que han tenido desde hace varias semanas, pero que este lunes por la noche se agravaron.Responsabilizan de todos los actos descritos a entré otros, Jorge Chavarin, Hilario Ureña, Ramiro Lepe, Marco Antonio Lepe, Fidencio Hernández, personas que han provocado divisionismo interno en ese asentamiento. Vivimos con miedo, relatan. Firman este documento entre otras personas, representantes del comité de vecinos, encabezados por María Guadalupe Morantes Salgado, vicepresidenta Leticia Caballlero, secretaria Paola Natividad Palma Martínez, vocales, Maribel Ríos, Silveria Bustos y tesorera, Alicia Jiménez Rivera.

Instalan puntos de acopio en apoyo a las familias damnificadas de Acapulco

Puerto Vallarta.-Ignacio Guzmán García, justifica el enorme malestar de empleados sindicalizados y eventuales porque se les descuenta vía nómina, pero no reciben beneficios con créditos y prestaciones de ley.El oficial mayor administrativo, dijo en entrevista que el gobierno que preside Ramón Guerrero, está buscando alternativas con FONACOT para tener una alternativa de ayuda y no se cierren las puertas ni la ayuda a los empleados que son los directamente afectados. El servidor público explicó, que para la presente administración hay dos temas como prioridad por resolver uno de ellos es saldar la deuda ante pensiones del estado, a este instituto, dijo, hace 5 años que no se les paga. Cabe destacar que fue un problema que se generó no por esta administración, sino por anteriores, pero recordó que pensiones del estado el cual no está recibiendo recursos del ayuntamiento, desde esta óptica no tiene porque repercutir ante los empleados municipales.Una tesis con argumento,

desde su particular punto de vista, sostiene Nacho, es que con pensiones del estado no debe haber represalias a trabajadores.Lo cierto es que representantes de esta dependencia Jalisco, le han expresado estar conscientes de la situación pero es la única medida de presión.Nacho asegura que es válida la presión, pero que no se perjudique a la ciudadanía, “lo que estamos buscando es otra alternativa de solución en términos de prestaciones en efectivo, que es la preocupación de todos ahora vía

FONACOT”.El oficial aseguró que el convenio ante esta institución podría firmarse la próxima semana.Es importante dejar asentado, que en jubilaciones pensiones del estado si debe cumplir, el trabajador no adeuda nada a la dependencia. Aseguró que el malestar de empleados ante pensiones del estado, se justifica al cien por ciento.Este asunto debe resolverse, de lo contrario, podría ponerse más difícil la situación en detrimento de los propios empleados y el gobierno municipal.

Redacción Puerto Vallarta. - - En apoyo a las familias damnificadas en el puerto de Acapulco por el paso de la tormenta tropical ‘Manuel’, el DIF Municipal con el respaldo de la iniciativa privada, instaló a partir de este martes un centro de acopio para la recepción de víveres en las oficinas del organismo asistencial, ubicadas en la colonia Barrio Santa María, en donde recibirá hasta el próximo jueves, alimentos enlatados, no perecederos y artículos de

higiene personal, en un horario de 8:30 de la mañana a 5 de la tarde. Asimismo, este miércoles y jueves, se tendrán puntos de recepción también en Plaza Marina, Tienda Ley, Plaza Caracol y Soriana Playa de Oro, en donde las brigadas del DIF Puerto Vallarta estarán recibiendo los donativos de 11 de la mañana a 5 de la tarde. De esta forma el Gobierno Municipal y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, hacen un llamado a la población para que se solidaricen con esta noble causa.


La brigada Ayudarte Nos Mueve llega a la unidad deportiva La Lija La próxima jornada se llevará a cabo en la colonia Niños Héroes de esta ciudad portuaria

más para invitar a la población en general a que aproveche estas jornadas en las colonias o soliciten los servicios de manera directa en las instalaciones del Sistema DIF Municipal, ubicado en Paseo de las Palmas en la colonia Barrio Santa María.

Redacción Puerto Vallarta.-Jon más de 4 mil 800 servicios brindados a la fecha en más de 25 colonias del municipio, incluidos algunos hoteles del puerto, este martes la brigada Ayudarte nos Mueve del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), presidido por Magaly Fregoso Ortiz, acercó a los vecinos de la unidad deportiva La Lija, los servicios jurídicos y de atención psicológica, los

programas de la Unidad de Violencia Intrafamiliar, asesoría en nutrición, lentes a bajo costo, trabajo social, corte de cabello y reparación de aparatos electrodomésticos, que ofrece el organismo. Juan Pablo Vázquez, coordinador de Ayudarte Nos Mueve, subrayó que la atención que se lleva a las colonias, se otorgan de manera gratuita con el objetivo de apoyar a las familias que más lo necesitan. aprovechó ade-

06 Inaugura SEAPAL nueva oficina de atención en la UNIRSE El director del organismo, César Abarca Gutiérrez, informó que se brindará atención personalizada sobre cualquier trámite que requiera realizar el ciudadano

Cabe señalar que en cada visita a las colonias, se cuenta también con la presencia de instituciones como el Consejo Municipal para la Discapacidad, Comusida, el Centro de Acopio Animal con vacunación y desparasitación de mascotas, y la Secretaría de Salud Jalisco quienes a través de pláticas concientizan a las familias sobre la importancia de mantener limpios los patios y prevenir enfermedades. La próxima brigada Ayudarte nos Mueve se llevará a cabo en la colonia Niños Héroes de esta ciudad portuaria.

Redacción Puerto Vallarta.- Con el fin de facilitar y acercar aún más a la ciudadanía los servicios que ofrece SEAPAL Vallarta, este martes fue inaugurada por el director de este organismo, César Abarca Gutiérrez, la nueva oficina de atención a usuarios en las instalaciones de la Unidad Regional de Servicios Estatales –UNIRSE- de esta ciudad. Acompañado del representante del Gobierno de Jalisco en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera y del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-Servytur) de la ciudad, José Martín Puebla Ontiveros, además de algunos colaboradores, Abarca Gutiérrez informó que este módulo brindará atención personalizada a usuarios y ciudadanos que deseen realizar cualquier trámite relacionado con los servicios que brinda SEAPAL a la población. Explicó que la intención es aprovechar el cúmulo de opciones que tiene la UNIRSE, y que el ciudadano que acude a este lugar, pueda encontrar una oficina o módulo que ofrezca todos los trámites y servicios que generalmente se otorgan en las oficinas centrales del organismo, además de pagos, contratos, convenios, aclaraciones, entre otros. Refirió que recientemente se inauguró en el acceso principal de la UNIRSE, un cajero Aguamático

en el que se pueden efectuar pagos las 24 horas del día, y con este módulo se complementan los servicios de atención que normalmente requiere el usuario y que solo encuentra en las oficinas generales. “Con este módulo de atención queremos eficientar nuestra presencia en UNIRSE, Gobierno del Estado ha volcado todo su interés en la atención que reciben los vallartenses a través de sus oficinas de vinculación, muestra de ello son las facilidades brindadas al SEAPAL para ampliar sus servicios dentro de este espacio”, comentó César Abarca. Luego del corte del listón inaugural, el titular de SEAPAL y acompañantes, recorrieron el módulo, donde Mónica Cuevas, coordinadora de Atención a Usuarios, explicó los trámites y servicios que el ciudadano puede realizar en esta oficina. Tanto el representante del Gobierno de Jalisco, Andrés González Palomera, como el presidente de la CANACO-Servytur, Martín Puebla, reconocieron la iniciativa de César Abarca de abrir este módulo, que vendrá a facilitar en gran medida los servicios que ofrece SEAPAL a los ciudadanos. Ambos hicieron extensiva su felicitación al titular del organismo y a su equipo de colaboradores, por su interés y preocupación de dar una mejor atención a los ciudadanos de Puerto Vallarta.


Periódico el Faro

Nayarit

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

Roberto Sandoval encabeza homenaje luctuoso de Marco Antonio Fernández

Tranquilidad y alegría en festejos patrios nayaritas: Roberto

Nayarit.- El Gobernador Roberto Sandoval Castañeda, asistió a la ceremonia del décimo aniversario luctuoso del ex líder sindical, Marco Antonio Fernández Rodríguez, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional en el estado, acto que congregó a familiares, amigos, así como legisladores locales y federales.

Nayarit.- Acompañado por cientos de nayaritas que se dieron cita a lo largo de la avenida México de la capital, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda presenció, este lunes, el tradicional Desfile Cívico-Militar por el 203 aniversario de la Independencia de México. En el que participaron elementos de la Treceava Zona Militar, la Sexta Zona Naval de San Blas y

la Secretaría de Seguridad Pública Federal; además miembros del Pentatlón, Cruz Roja Mexicana y Protección Civil y Bomberos, la Policía Nayarit entre otros cuerpos de seguridad en la entidad. Asimismo miles de estudiantes de diferentes escuelas de educación media superior y superior, se sumaron al contingente en el que además participaron jinetes de la Asociación de Charros de Tepic y

de la Asociación de Caballos Bailadores, engalanando el evento. En este marco el mandatario nayarita destacó la alegría y la tranquilidad con la que las familias disfrutaron de estos festejos patrios, “estamos muy contentos tenemos saldo blanco hasta el día de hoy no se presentaron incidentes, gracias a la coordinación que hay entre las autoridades militares, navales y el Gobierno de la Gente”, manifestó.

una lucha incansable y un hábito al día, para lograr que Marco Antonio esté presente en cada lucha sindical, para que su ideología este presente y que hagamos de Nayarit, un estado unido, así como él quería verlo, unido como es el mensaje del Gobierno de la Gente”, manifestó el mandatario estatal.

“Hagamos de su recuerdo, un esfuerzo constante, no nada más vengamos hoy que es 16 de septiembre a llevarnos un gran de cuerdo de un gran líder, de un gran hombre, hagamos de su recuerdo

En este marco, la diputada Jocelyn Fernández, reconoció en Roberto Sandoval a un gran hombre, al ser él, quien protegiera con su vida, a su padre Marco Antonio Fernández y entonces Delegado Nacional del SUTERM en la presa de Aguamilpa, de agitadores sociales que pusieron en peligro su integridad Física, “ese joven hasta el día de hoy sigue actuando de la misma forma, ese joven es el que diariamente da la cara por la seguridad de todos y cada uno de los nayaritas, ese joven es el hoy Gobernador de Estado, es Roberto Sandoval Castañeda”, declaró la legisladora.

dinero, por eso tengo que salir adelante y superarme”, finalizó Norma, quien abraza sus cua-

dernos como abraza todas sus esperanzas en esta nueva etapa de su vida.

En su intervención, mandatario estatal dio un emotivo mensaje en honor, un gran amigo, quien fuera reconocido como un gran defensor de las causas sociales, ex líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), así como de la Confederación de Trabajadores de México, Senador y Diputado.

Inició sus estudios universitarios con apoyo del Gobernador de la Gente Nayarit.- “Nunca es tarde”, aseguró Norma Elvira Rentería García, de 42 años de edad, quien inició en este ciclo escolar sus estudios universitarios, gracias al apoyo del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda; “le agradezco al Gobernador por la ayuda que me brindó para entrar a la UAN; le batallé mucho, pero gracias a Dios que él me ayudó y pude entrar”, dijo muy emocionada por haber logrado su ingreso a la carrera de administración. Procedente de El Malinal, comunidad enclavada en la zona serrana del municipio de Xalisco, Norma acude cada viernes y sábado a la Universidad Autónoma de Nayarit para realizar sus estudios y seguir preparándose para salir adelante; “me decidí a estudiar, me animé a seguir con

la universidad; me ha costado mucho trabajo porque vengo de lejos, pero tengo muchas ganas de superarme”, mencionó. La vida no ha sido fácil para Norma; de pequeña vivió en Tepic, pero muy jovencita tuvo que irse a vivir esa alejada comunidad, donde tuvo que hacerse cargo de su madre enferma y de su abuela, pues es hija única. Casada desde hace 22 años y con sólo la secundaria terminada, Norma se ha dedicado al hogar y a tratar de formar una familia; sin embargo, no le ha sido posible concebir hijos, situación que aún le causa tristeza, pero mantiene las esperanzas de lograr ser madre. Hace tres años que en su lo-

calidad abrieron una escuela preparatoria; se animó y retomó sus estudios, mismos que ha podido seguir actualmente, con el apoyo de su esposo de oficio jornalero; “me dice: le batallas, pero sí me apoya; no le hace que le batalle, pero el que persevera alcanza; yo así voy andar y así va ser”, manifestó convencida. Norma llega cada fin de semana a la universidad nayarita a cursar la carrera de administración, en el sistema semi-escolarizado, con la convicción de superarse y salir adelante hasta lograr su gran sueño de ser maestra; “se me fue la vida pensando en tener hijos; mi mamá se enfermó y la cuido a ella y a mi abuelita; quiero superarme para ayudarlas más; toda mujer desea tener hijos pero para todo eso se ocupa


Periódico el Faro

Jalisco

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

Por lluvias, ocho municipios del Estado sin clases •

Tlaquepaque entrega licencias a comercios en zonas irregulares

Tuxcacuesco, Tonila, Jilotlán de los Dolores, Tuxpan, Tamazula de Gordiano, San Gabriel, Zacoalco de Torres y Sayula, sin clases

Guadalajara.- Por las afectaciones que en el sur de Jalisco dejó a su paso el fenómeno meteorológico ''Manuel'', la Secretaría de Educación del estado determinó suspender clases en al menos ocho municipios. Mediante un comunicado, la dependencia anunció que a partir de este martes paran labores los planteles de educación básica en Tuxcacuesco, Tonila, Jilotlán de los Dolores, Tuxpan, Tamazula de Gordiano, San Gabriel, Zacoalco de Torres y Sayula. "Las labores docentes se reanudarán hasta nuevo aviso, una vez que lo determinen las autoridades encargadas de salvaguardar la integridad de la población y Protección Civil del Estado. La Secretaría de Educación se mantendrá atenta a las instrucciones de dichas autoridades, para mantener la integridad de la comunidad educativa en los municipios mencionados", indicó la Secretaría de Educación. Por su parte, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), Trinidad López Rivas, reportó que ''Manuel'' dejó dos muertos, un desaparecido y un lesionado en el sur la entidad. "Tenemos estos dos decesos, lamentables, pero nos man-

Guadalajara.- El titular de la Oficialía Mayor de Padrón, y Licencias de Tlaquepaque, Antonio Lozano Garcidueñas, dijo que en apoyo de la economía de las familias, este año se han entregado 54 licencias a comercios que están en zonas irregulares del municipio.

tenemos en coordinación con autoridades municipales y hacemos el llamado a la ciudadanía a extremar precauciones para evitar otras tragedias", señaló en entrevista. El titular de la dependencia advirtió que por el desbordamiento de ríos, las comunidades de Los González en Tuxcacuesco con unos 300 habitantes, y Hacienda Vieja en San Gabriel con 15 personas, se encuentran incomunicadas. Referente a personas desalojadas de zonas de riesgo, la UEPCBJ no especifica una cantidad aproximada. No obstante, en un comunicado puntualizó que el desbordamiento de cinco arroyos provocó la evacuación de cuatro colonias de Sayula, y de los poblados de Las Moras y el crucero San Isidro en Zacoal-

co de Torres. También señaló que en la localidad de Atenquique en el municipio de Tuxpan, dejaron sus viviendas 251 personas, de las que 71 permanecen en un refugio temporal. En San Gabriel, 87 habitantes del poblado Jiquilpan permanecen en un albergue en la cabecera municipal. Y en Tonila, evacuaron a 17 habitantes de zonas bajas de San Marcos por riesgo de Lahar, o derrumbes en las faldas del volcán El Colima. Protección civil agregó que son más de 100 fincas afectadas con diferentes niveles de inundación en cuatro municipios. En el reporte, la dependencia precisó que tres puentes vehiculares son intransitables porque presentan daños graves, y tres tramos carreteros permanecen cerrados.

Accidente en carretera a Acatlán deja un muerto

Guadalajara.- Una mujer muerta y tres heridos fue el saldo que dejó un accidente en una carretera del municipio de Acatlán de Juárez. En el percance estuvo involucrado un automóvil particular y una unidad de asistencia de Los Ángeles Verdes. De acuerdo a información de Protección Civil del Estado, el incidente ocurrió hacia las 15:50

horas. Una camioneta Honda CR-V gris que regresaba a la ciudad por la carretera AcatlánSayula, a la altura del kilómetro 10.

Fue el vehículo particular el que chocó por la parte trasera a la camioneta de Los Ángeles Verdes cuando ésta se encontraba estacionada a la orilla del camino, lo que llevó al conduc-

tor, Daniel Vaca, de 52 años, a perder el control y estrellarse a un lado de la carretera. Una de sus acompañantes, Oliva Rayo Gómez, de 51 años, falleció tras el accidente. Tres personas más resultaron heridas, un par de menores que viajaban en el vehículo particular y el conductor del vehículo de apoyo vial.

Manifestó que el programa de Regularización de Licencias de Giros Blancos tiene el propósito de brindar certeza a los ciudadanos que no comprueban con documentos su propiedad, "al entregarles su licencia para poder operar con tranquilidad". Expresó que se realizaron 81 trámites bajo este concepto, de los cuales 54 licencias fueron concedidas y el resto se encuentra en proceso de revisión y entrega. Indicó que el programa se lleva a cabo "para disminuir la expedición de licencias provisionales de 30 y 90 días que se entregan de manera principal a zonas irregulares, y así los dueños de estos comercios puedan contar con sus licencias de manera definitiva". Señaló que la regularización

se aplica a comercios establecidos en zonas irregulares o ejidales, "siempre y cuando su comercio se encuentra registrado dentro del catálogo de giros blancos". Precisó que entre los comercios regularizados están principalmente tiendas de abarrotes, papelerías, estéticas, carnicerías, taller automotriz y zapaterías, ubicadas en zonas de la periferia como San Martín de las Flores, La Duraznera, Las Liebres, Los Puestos, Arroyo de las Flores, entre otros.

Detalló que para cumplir con este trámite los interesados debeMate rán contar "con la sesión de derechos o documentos que extienda lamarias casa ejidal del comercio; así comoba en J el uso de suelo compatible; creden-estudia cial de elector, fotografías del lugarficacion en donde está el negocio, y quelos resu éste pertenezca al catálogo de giros blancos". Guad

sultados

"Para realizar dicho procedi-Jalisco en miento los interesados pueden acudir a la Oficialía Mayor de Padrón y Licencias, que se encuentra ubicada en la avenida Niños Héroes número 360, en este municipio", apuntó.


Jalisco se mantiene bajo el promedio nacional en ENLACE

09 celentes” en el país, pero en Jalisco fueron 49.2 por ciento. Hallazgos como ésos permiten que Jalisco tenga un indicador confiable acerca de su desempeño educativo. El problema es que se trata del último año de ENLACE: “¿Qué viene ahora? ¿Van a sustituirla por otro instrumento? Sería lo mejor, porque fue una gran aportación para el desarrollo educativo de México”, opina, al advertir el final de este ciclo, José Manuel Jurado Parres, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG). El especialista asegura que se debe adoptar otro sistema de evaluación de aprovechamiento escolar para darle continuidad y corregir los problemas en la educación, como muestran los altibajos que tuvo Jalisco en secundarias. Destaca que fue el primer instrumento que reunió indicadores para llevar a cabo análisis comparativos de conocimientos y habilidades de los alumnos de educación básica. “Lo más importante es que generó conciencia en el sistema educativo de México e impulsó la competitividad académica”. Por eso, señala, debería ser sustituido por un modelo nuevo, y acompañarlo de estrategias para corregir los resultados: “Era injusto que con la prueba se culpara al profesor o al estudiante. Para mejorar también se necesita de infraestructura y apoyos”. EL PORCENTAJE DE ESTUDIANTES CON BUENAS CALIFICACIONES FUE MENOR QUE EN 2013 A escala nacional, el punto débil también es español en secundarias

Matemáticas en primarias es la única prueba en Jalisco donde los estudiantes tienen calificaciones por arriba de los resultados del país Guadalajara.- Los resultados de los estudiantes de Jalisco en la prueba ENLACE

muestran una mejoría constante durante los siete años en que se aplicó este examen, incluyendo los números de 2012 a 2013, pero mantienen una advertencia para las autoridades educativas del Estado: seguimos por debajo del promedio nacional en prácticamente todos los resultados.

Para quien crea que las matemáticas son el “coco” de Jalisco, la realidad es otra: justamente el rendimiento de los niños de primaria en esta asignatura es el único que tiene al Estado arriba del promedio mexicano: 48.8% de los niños de primaria obtuvieron calificaciones “buenas” y “ex-

Los resultados de la prueba ENLACE a escala nacional muestran un panorama muy similar al que hoy exhibe Jalisco: en el país, los estudiantes de primaria y secundaria tienden a mejorar sus resultados con la excepción de español para secundaria. La prueba fue aplicada a poco más de 14 millones de alumnos en

más de 122 mil escuelas del país. Este año, 48% de los alumnos de primaria alcanzó el nivel “bueno” o “excelente” en matemáticas, 4.5 puntos porcentuales más que en 2012. Mientras, 42.8% de los estudiantes de primaria obtuvo la misma calificación en español, un punto porcentual más que en 2012, pero suficiente para mantener la tendencia positiva de los resultados en este nivel escolar. En secundarias, 21.9% de los examinados obtuvo calificaciones buenas o excelentes, 1.6 puntos porcentuales más que en 2012. Pero son los resultados de español en secundarias los que contrastan con las “buenas calificaciones” de las demás pruebas. Sólo 19.7% de los estudiantes obtuvo calificaciones buenas o excelentes, 1.1 puntos porcentuales menos que en 2012. De todas maneras, es el segundo mejor registro en este renglón de los siete años de aplicación de la prueba ENLACE, y muestra una mejora de cinco puntos porcentuales respecto a 2006, cuando comenzó este ejercicio. En la formación cívica y ética, evaluada por segunda ocasión, la cantidad de alumnos que alcanzaron el nivel “bueno” o “excelente” fue de 45.4% en primaria y 57.1% en secundarias. LOS DATOS Cómo consultar los resultados El sitio www.enlace.sep.gob.mx incluye los resultados nacionales y por entidad federativa. Además pueden consultarse los resultados por alumno; se necesita el folio o la Clave Única de Registro de Población (CURP). Por grado escolar la información también está disponible para todos los docentes y directores, mediante la clave de la escuela.


10

Consideran que proceso para Igual que en Vallarta, abusos desafuero de jueces está viciado en bares quedan impunes por falta de denuncias

Guadalajara.- El Colegio de Abogados Penalistas de Jalisco consideró que el proceso para desaforar a dos jueces, a petición de la Fiscalía General del Estado (FGE) al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJ), se encuentra viciado y que no se actuó desde un principio conforme a derecho. El 20 de agosto de 2013, Luis Carlos Vega Pámanes, presidente del STJ, informó que tiene dos solicitudes de desafuero de jueces en la Comisión de Vigilancia, y que se encuentran en la etapa de resolución. Es decir, la FGE señala a uno de los jueces, Miguel Valenzuela González, de haber dejado en libertad de manera irregular a dos personas acusadas de secuestro, cuando era titular de un Juzgado en Puerto Vallarta, actualmente, el funcionario imparte justicia en San Juan de los Lagos. José Luis Guizar Abarca, presidente del colegiado, explicó que para poder desaforar a

un juez, primero debe ser analizado por magistrados y posteriormente por el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, donde se decidirán si son despedidos. Guizar Abarca detalló que un agente del Ministerio Público debe notificarle a cualquier persona acusada de algún delito, por el proceso que se inicia en su contra, si de no hacerlo, se incurre en la violación de las garantías individuales. El colegiado indicó que los jueces tienen autonomía para brindar resoluciones en contra de personas acusadas de algún delito, pero la sentencia emitida puede ser analizada en segunda instancia por magistrados, quienes dictan otra sentencia o dejan en libertad al indiciado. "Si los magistrados consideran en el juez a la hora de dejar en libertad a un sentenciado, cometió graves errores o no debió de haber emitido esa resolución, entonces los magistrados tienen

que presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura, y también las partes involucradas tienen ese derecho de presentar su inconformidad", dijo el presidente del Colegio de Abogados de Jalisco. Explicó que el Consejo de la Judicatura del Estado, de acuerdo en su reglamento, aplica una sanción que va desde un "regaño" hasta la despedida definitiva del trabajo del juez, en discordia. "Entonces esa persona (juez) ya no tiene fuero, y ahí sí pueden iniciar un procedimiento judicial, pero tienen que notificarle; todos los jueces que corrieron, los de la Judicatura pasada, se ampararon y ganaron." "Es la Judicatura la encargada de sancionar (...) entonces si ya corren a un juez, pueden fincar una averiguación previa, y tienen que mandarlo citar para que se defienda y declare, porque si no, a esa persona, se le están violando sus derechos y garantías individuales y sus derechos humanos" dijo Guizar Abarca.

Guadalajara.- Alberto Castañeda visita bares tapatíos con frecuencia, pero se ha encontrado con algunos donde es requisito “ir a la moda y acompañado de mujeres”, pues el ingreso de un varón solo o un grupo de puros hombres es un derecho reservado; si no cumple la regla, pueden olvidarlo afuera. Nunca ha denunciado a estos negocios. Y de esa manera es otra historia muda de los cientos de abusos que se cometen en bares y centros nocturnos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pese a que están prohibidos por ley en todo el país. El problema es que la cultura de la denuncia es casi nula entre los tapatíos. Durante 2013 sólo ha habido cuatro denuncias por abusos en bares y centros nocturnos —en 2012 hubo tres— como exigir la propina o un consumo mínimo, de acuerdo con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Jalisco. Vía internet, lectores de este medio señalaron que, por ejemplo, durante la pelea de “El Canelo” Saúl Álvarez del sábado pasado estas prácticas ilegales fueron comunes; a pesar de ello, no

hubo una sola denuncia. “Los ciudadanos a veces no denuncian por pereza”, opina el jefe de Servicios de la Profeco, Tarcisio Pérez de la Torre. El funcionario explica que su departamento revisa las quejas y el procedimiento conciliatorio; en caso de comprobarse que el negocio cometió alguna infracción se le imponen medidas de apremio o multas. Dos de las cuatro quejas presentadas este año están en trámite; las otras dos fueron conciliadas. Pero para imponer las sanciones hace falta que los afectados denuncien, y la escasa participación de los tapatíos complica la actuación de la Profeco. Alberto no denunció, pese a que varias veces ha sufrido discriminación por parte de un “cadenero” que consideró que no “combinaba” con el lugar. Y la Profeco se toma los castigos en serio: las sanciones dependen de la gravedad de la falta y de la posible reincidencia, pero, en Jalisco, la multa máxima por una infracción puede llegar hasta 3.4 millones de pesos.

Reportan sin daños infraestructura hotelera en Jalisco Guadalajara.- Luego de supervisar diferentes acciones en la costa sur del estado, el secretario de Turismo estatal, Enrique Ramos Flores, informó hoy que la infraestructura turística en Jalisco no sufrió ningún daño tras el paso de la tormenta tropical ''Manuel''.

y durante el fin de semana pasado se realizaron acciones de supervisión en diferentes puntos de la costa jalisciense. Añadió en Barra de Navidad, Cihuatlán, "se dialogó con personal que realiza trabajos de rehabilitación del muelle, el cual muestran un avance importante".

Expresó que tras comunicarse con alcaldes, dirigentes de prestadores de servicios, hoteleros y agencias de viajes, "en la Costalegre y hasta Puerto Vallarta la infraestructura turística está a salvo de cualquier daño y todos los servicios turísticos trabajan con normalidad". Comentó que ante la llegada del fenómeno natural, desde el 12 de septiembre

Indicó que se llevan a cabo trabajos con respecto a la erosión de playa en su primera etapa en Barra de Navidad. "se realiza un escaneo de cada construcción para determinar el estado de la cimentación de la misma". Agregó que de acuerdo al resultado, "se hace relleno con piedra o escombro, de acuerdo a la necesidad en las partes que la

edificación lo requiera". "Se aplica polímero (sustancia líquida que solidifica y es tan resistente como el concreto), se inyecta la cantidad necesaria para que rellene los huecos o espacios entre el material de la cimentación para que quede reforzada, se forma un solo cuerpo, lo suficientemente sólido para evitar un posible colapso", detalló. Destacó que una vez reforzada la cimentación vendrá el proceso de relleno del socavamiento que quedó bajo las edificaciones, "en las cuales se utilizará como relleno el escombro o piedra, igual se inyecta con polímero, trabajo que se hará una vez reforzada la cimentación de todas las construcciones afectadas".


11

Contradicción en las cifras

E

Hernández García se mostró preocupado por la creciente inseguridad en Guadalajara, incluso fuera de cámaras mencionó sus intenciones de lograr un circuito seguro en la ciudad; en dicha conversación el munícipe citó unos datos que recibió en su celular sobre la situación de seguridad de Guadalajara.

Los encargados de las áreas de comunicación del Ayuntamiento tapatío terminaron por decir al reportero de este medio que “lo que tú quieras sacar está bien”.

Los dijo al inicio y al final de la entrevista, incluso al final clarificó que se trataban de datos de un día anterior, es decir, del viernes 6 de septiembre. Dicha información fue presentada en la nota Focos rojos en Guadalajara.

Pero detrás del incidente de la diferencia de cifras derivado de la nota Focos rojos en Guadalajara, que llevó a la Secretaria de Seguridad Ciudadana a enviar una “réplica”, se esconde una realidad alarmante.

¿Con qué seriedad se toman en cuenta los robos de vehículos, s no de-a persona, a casa habitación que el jefe dela autoridad no está dispuesta a sio Pérezaclarar porque se contradice? plica que El contraste de 0 a 23 robos de uejas y el n caso devehículos es simplemente inacepo cometiótable; esta imprecisión debería nen medi-motivar la apertura al debate sobre os de lasel manejo de las cifras oficiales de este añoseguridad. os fueron Porque quizás el alcalde está recibiendo datos que son distintos sancionesa los que se reporta a la ciudadas denun-nía, y eso implicaría que podrían ón de losestarse maquillando las cifras de ón de laseguridad sobre el municipio tapatío.

Como no existe mayor inforse a que iminaciónmación de parte de la autoridad, que con-no se puede saber si es que hay con el lu-dos registros diferentes, o de dóns castigosde viene la imprecisión. enden de La carta de la Secretaría de a posible , la multaSeguridad Ciudadana ede llegar El pasado martes 10 de septiembre se publicó en este medio la nota Focos rojos en Guadalajara, en donde se habló de la inseguridad que se vive en el municipio tapatío.

sco

las dos de la tarde, el reportero de este medio realizó una entrevista con el alcalde de Guadalajara Ramiro Hernández García, en donde, previo a su primer informe de gobierno, habló sobre su gestión.

xiste una contradicción entre las cifras de seguridad que dan dos diferentes dependencias tapatías. La oficina del alcalde dice una cosa y la Secretaría de Seguridad Ciudadana dice otra. Lo anterior referente al número de robos acontecidos en Guadalajara el pasado 6 de septiembre.

Dentro del escrito se tocaron temas como los franeleros y las pandillas, dos ángulos y problemáticas que enfrenta el Municipio en el rubro de la seguridad. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, cuyo titular es Carlos Mercado Casillas, envió una carta aclaratoria a este medio para solicitar derecho de réplica por los datos presentados. En la nota se incluyó el dato de que el día 6 de septiembre se registraron 23 robos a vehículos, dos robos a persona y cinco a negocios, en ambos casos violentos. Sin embargo, la carta niega la existencia de dichos datos:

El alcalde abundó en los operativos realizados ese día por la Policía de Guadalajara que no fueron mencionados en la nota, tales como la inspección de 583 motocicletas, de las cuales resultaron 42 infraccionadas y 45 detenciones.

El Ayuntamiento de Guadalajara tiene datos distintos sobre la seguridad del municipio. Aunque información del alcalde revela que hubo 23 robos de vehículo el 6 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dice que no existen dichos robos y nadie clarifica el dato

Aunque nunca indicó la fuente, es obvio que el primer edil de Guadalajara recibe información de primera mano de las áreas de seguridad del Ayuntamiento. Lo extraño es que las cifras que el presidente municipal maneja contradicen a las de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.

“Se ha caracterizado por una real apertura hacia los medios de comunicación, dotando de información de la dependencia a cuanto reportero así lo solicite, prueba de ello son los más de 650 boletines que el área de Comunicación Social ha emitido y las sesiones de rueda de prensa”.

En una llamada telefónica con las áreas de comunicación social, los empleados tanto de la oficina del alcalde como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana señalaron que “debió haber un error”, pero no clarificaron de dónde sacó esa cifra Hernández García.

“El día 06 de septiembre no se reportó en Guadalajara ningún robo de vehículo, por el contrario, se recuperó un vehículo con un detenido, así como 3 vehículos más sin detenido alguno. Por lo que la información que ofrece el reportero al lector, es imprecisa y tendenciosa y omite su fuente de información”.

negocios particulares.” Aunque la secretaría omite que en una carta enviada a la empresa, y cuya copia tiene este medio, el secretario Carlos Mercado no niega la seguridad bajo los términos en los que aclara a este medio, sino por el contrario, menciona que es por la falta de elementos que no se puede proporcionar la seguridad.

Sin embargo, los datos que menciona la nota fueron proporcionados por el presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández García, a este medio en una entrevista.

“No obstante ello, estoy ordenando al Comandante responsable de la zona donde se ubica dichas instalaciones, a fin de garantizar vigilancia y supervisión constante de la seguridad en torno a ellas”, menciona en la carta entregada a Metro Meters S.A. de C.V.

Asimismo, la empresa Metro Meters dio la versión a Reporte Indigo que se había solicitado seguridad para sus empleados e instalaciones, pues estaban amenazados por grupos criminales, incluso el representante de la empresa se encuentra fuera de la ciudad por motivos de seguridad. Ante la mención de tales hechos la Secretaría de Seguridad respondió: “El reportero ignora que esta Secretaría de Seguridad Ciudadana es una dependencia municipal que recibe recursos del erario público para responder a la sociedad en materia de seguridad, por lo que NO presta apoyo ni servicio a

La misiva también menciona que el problema de la inseguridad no es privativo de la ciudad y pone consideraciones de otros rubros que crean los niveles de criminalidad: “El incremento en la percepción de la inseguridad que tienen los habitantes, no es privativa de la capital de Jalisco; es a nivel nacional y con múltiples factores que la fomentan como el desempleo, la falta de oportunidades educativas y el entorno económico del país.”La carta aclaratoria concluye diciendo que la gestión de Carlos Mercado Casillas, secretario de

Seguridad Ciudadana, ha sido siempre abierta a los medios para brindar cualquier tipo de información que se les solicite.

Sin embargo, la dependencia omite que el reportero de este medio ha realizado solicitudes de entrevista en repetidas ocasiones en dicha dependencia y le han sido negadas con la justificación de que el titular tiene agenda llena. De igual forma se realizó una solicitud de información para conocer la capacitación en derechos humanos que tuvieron los policías en el año 2012 y el presente año, sin embargo, se entregó información incompleta, pues solo se incluían capacitaciones en el programa D.A.R.E. realizado por empresas especializadas en el tema, pero jamás se añadió la capacitación en derechos humanos. La versión del alcalde El sábado 7 de septiembre, a

Porque luego de recibir el escrito que envió dicha dependencia a la redacción de este medio, solo se generaron más dudas sobre la información de seguridad del municipio tapatío.

Las dudas prevalecieron cuando, a pesar de la disposición que muestran en la carta, quedaron de informar al reportero de este medio sobre la fuente y el periodo de tiempo de esa cifra, pero no lo hicieron. En una última comunicación que realizó con uno de los encargados de comunicación, el empleado terminó por señalar: “dale para adelante con tu información (…) lo que tú quieras sacar está bien”. Lo que insinuaban los empleados del Ayuntamiento es que el error en la cifra (no quedó claro si del alcalde o de la fuente que le pasó la información) podría ser que abarca no un día, sino varios. Pero la falta de claridad y de la debida rectificación solo enturbia más lo que podría ser una simple imprecisión; aunque tal vez se trate de otra cosa.


12

Primer año: inseguridad y deuda

E

ciudadanos en un chat denominado “Del Toro en línea”, donde los usuarios de las redes sociales le hacen preguntas y expresan sus opiniones, las cuales el alcalde responde desde su oficina por webcam.

s tiempo de informes, de manteles largos; de directores prestigiados (y costosos) de cine para la emisión del video con los logros del primer año de gobierno; como Juan Rulfo, contratado por el alcalde de Zapopan, Héctor Robles.

De acuerdo al Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), Tlajomulco es uno de los municipios más transparentes, ya que obtuvo una medición de 94.4 por ciento, según los últimos informes.

Los principales gobiernos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (PAN), casi todos priistas, están rindiendo cuentas de sus actividades en el primer año de gestión.

Los problemas de alcantarillado en el municipio continúan. Existen en Tlajomulco fraccionamientos en donde los problemas de agua son comunes, además de la falta de otros servicios que los propios habitantes han denunciado.

Algunos que ya dieron el informe, como el munícipe de Zapopan, se centran en la seguridad; y cómo no hacerlo con las cifras que se reportan en este primer año de los nuevos gobiernos. El centro de Guadalajara se ha vuelto un foco rojo denunciado por vecinos y visitantes de la zona. Los asaltos y el robo de autopartes se da al por mayor. Las corporaciones policiacas de todos los municipios tienen un déficit y las academias no están reclutando policías. Y eso no es todo. En el tema de la deuda, tres de los ocho municipios que integran la ZMG se encuentran entre los más endeudados del país: Tonalá, Guadalajara y Zapopan. En el municipio tapatío el ambulantaje se ha solapado, las mafias de los franeleros tienen secuestradas las áreas de estacionómetros. En Zapopan el alcalde avaló que prevaleciera la ilegalidad en el área de recolección de basura, en vez de regularizar de una vez el pleito de la pepena. La negligencia de Tlajomulco de Zúñiga en la Presa del Hurtado; las minicasitas que se están quedando abandonadas y generando problemas como pandillerismo y consumo de drogas entre los jóvenes del municipio. Aquí una revisión sobre el primer año de gobierno de las administraciones de los cinco principales municipios de la ZMG. Tlaquepaque, fallas y rezagos La entrega de uniformes en el Municipio de Tlaq uepaque fue objeto de burlas. Los uniformes entregados por la administración de Alfredo Barba eran de tallas mayores a las de los niños, por lo que el alcalde tuvo que aceptar errores en el proceso. En los rezagos de la administración están los temas de seguridad y obra pública. En el tema de seguridad existen serias

El balance del primer año de las administraciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara no es el mejor. Entre el crecimiento del robo y tres de las deudas más grandes del país, el estado vivió un atropellado primer año con nuevos gobiernos carencias, a pesar de ser uno de los municipios con más pandillas de la ZMG. De las 127 patrullas que tiene el municipio, solo están funcionando 82; y de las 25 motocicletas que existen, solo funcionan 18. La infraestructura del municipio es antigua, pues existen postes a punto de caer y drenajes que ya se están acabando. Y salvo obras en el Centro Histórico y Periférico Sur, no hay mejoras en obra pública en el resto de Tlaquepaque. Según lo declarado por el propio alcalde en el Primer Informe, fue “austero”, pues hubo una erogación de 100 mil pesos en difusión, recalcando su diferencia con otras administraciones de la ZMG. Guadalajara, pesada herencia Pareciera que a Ramiro Hernández lo dejaron solo. La inseguridad, la deuda, los problemas financieros y legales del Ayuntamiento de Guadalajara terminaron por reventarle en su primer año de gobierno. La inseguridad en la zona Centro-Chapultepec se acentuó: alrededor de 208 robos se registraron de enero a abril de este año, según cifras de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara. También el enredo de los estacionómetros, legado de la

pasada e incluso antepasada administración, tienen al equipo de Ramiro Hernández en una posición difícil: están los franeleros, la empresa concesionaria (Metrometers), la otra empresa que dice tener la concesión también (Simex); los tres cobran tarifa por estacionarte, las dos empresas siguen operando sus máquinas. Y es que en Guadalajara prevalece la ley de la informalidad, pues también en el pleito de los vendedores ambulantes, el gobierno no termina de dar solución. La deuda -la más grande de todos los municipios del países solo una parte de la herencia que le dejó el actual gobernador, Aristóteles Sandoval, durante su paso por el municipio tapatío. Zapopan, excesos y favoritismos Pese a los esfuerzos realizados por recuperar espacios públicos como el área de Colomos III, la gestión de Héctor Robles Peiro ha estado marcada por la inseguridad, los excesos en áreas sensibles como Aseo Público y favoritismo en contratos millonarios. En mayo ocurrió un ataque con machetes a campistas de El Diente, que sumado a la muerte de un ciclista en bosque El Centinela, generaron una crisis de inseguridad que derivó en el relevo del director de Seguridad Pública de Zapopan.

Se nombró a Jesús Hernández Guízar, cercano al fiscal General del Estado, Luis Carlos Nájera, y en cuyo historial tiene una recomendación de Derechos Humanos en su contra por tortura. En el primer año de gobierno han ocurrido una decena de manifestaciones de pepenadores, operadores de camiones y otros empleados del área de Aseo Público que han revelado el caos que impera en el área sin que se tomen cartas en el asunto. Y es que en la administración de Robles Peiro hay interés por concesionar todo tipo de servicios y valerse de asesorías millonarias para resolver varios de los temas de la administración, a pesar de que se cuenta con especialistas con altos sueldos. Tlajomulco, claroscuros Uno de los desastres que enfrentó el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga fue el ecocidio en la presa El Hurtado, en donde más de 100 toneladas de peces (cifra que además nunca se precisó) murieron a causa del derramamiento de melaza. Además se descubrió que la empresa culpable del delito carecía de autorización formal para su operación. Por otro lado, el alcalde Ismael del Toro dio inicio a un proyecto de comunicación con los

La inseguridad en el municipio derivó en casos como el de la organización vecinal de Residencia San Pablo -inicialmente aplaudidos por el alcalde, Ismael del Toro- quienes se armaron para combatir al crimen. Posteriormente el alcalde declaró que los ciudadanos no deben estar armados, retractándose de su dicho inicial. Tonalá, la deuda queda en familia En el primer año de gobierno, la gestión del priista Jorge Arana Arana en Tonalá se ha visto estancada por falta de flujo económico y con una nómina abultada que impide el desarrollo del municipio. Más de 50 familiares del actual alcalde laboran en el Municipio tonalteca, según dieron a conocer varios medios locales. Ante las críticas Arana justificó que eran puestos menores y que habían sido contratados en administraciones anteriores. Pero sumado a la monumental nómina, la crisis económica por la que atraviesa el Municipio de Tonalá es insostenible. Al mes de julio del 2013, la subsecretaría de Finanzas de Jalisco preveía una deuda superior a los 775 millones de pesos más adeudos a proveedores. La administración pasada, a cargo de Antonio Matero Nuño, se encargó de reestructurar algunos créditos y contrató con Banco Mifel un empréstito cuyo saldo asciende a 519.8 millones de pesos. Pero Mateos Nuño solicitó más deuda en octubre del 2010, recibió 235 millones del banco HSBC. Eso, sumado a la deuda de 20.9 millones de pesos a Banobras mantienen al Municipio ahogado en deudas.


Apoya Gobierno del Estado la repoblación de Guadalajara

Gobernador apoya la gestión financiera del ayuntamiento tapatío

del transporte y acciones de darle peso a la vialidad no motorizada.

Guadalajara.- El Gobierno de Jalisco dará respaldo pleno al propósito del ayuntamiento tapatío de apostarle a la repoblación de Guadalajara, lo que ya inició con un programa de vivienda en el popular barrio de Analco, según lo expresó el Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en el marco del primer informe del alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García.

Recordó que 30 por ciento de los recursos del Fondo Metropolitano, serán acciones en el área de vialidad no motorizada, “lo que va a transformar la forma de vivir en esta ciudad” y que implicará inversiones de mil millones de pesos. En forma expresa, el mandatario reconoció al ayuntamiento de Guadalajara su colaboración decidida en el proyecto de la Fuerza Única para reforzar la seguridad pública.

El mandatario resaltó que debe contrarrestarse la tendencia de pérdida de población que se ha tenido en Guadalajara en los años recientes, por lo que su repoblamiento es una prioridad para que se concrete en las políticas públicas pertinentes, lo que afortunadamente ya se visualiza y se complementa en diversas medidas encaminadas al bienestar de los tapatíos en materia de seguridad, reordenamiento

El Gobernador también apoyó públicamente la conducción actual de las finanzas públicas del ayuntamiento tapatío, para darle salida los problemas de la deuda pública en los compromisos de corto y largo plazo. De paso, recordó su gestión como alcalde, cuando heredó problemas financieros de pasadas administraciones, los que a pesar de su impacto, no fueron obstáculo para realizar

acciones de infraestructura en 26 vialidades del municipio de Guadalajara y que hoy, son motivo de bienestar para los ciudadanos. Sandoval Díaz reconoció la actuación del ayuntamiento tapatío en redoblar esfuerzos en la promoción del empleo, del deporte, la educación, la seguridad pública y la cultura, para vitalizar el tejido social y generar alternativas a la población, sobre todo a los jóvenes, para evitar que éstos “sean caldo de cultivo ante las adicciones, la cárcel y la muerte”. ASI LO DIJO: “Las ciudades por más bellas que sean, por más historia que alberguen, necesitan quien las habite, les de vida útil y las renueve para adecuarlas a sus necesidades”. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco

13


Periódico el Faro

Nacionales

Miércoles 18 de Septiembre

¡Pobres angelitos!

A

MN.- Mientras el desempleo mundial alcanza ya una escandalosa cifra record de 200 millones, -dolorosa factura de la crisis económica con epicentro en Estados Unidos en el 2008-, en el país de las barras y las estrellas aumentó el número de pobres, mientras que 314 multimillonarios se hicieron más ricos.

Las tasas de desempleo entre las familias de menores ingresos –las que ganan menos de 20 mil dólares anuales– han subido al 21 por ciento, casi tan altos como los del total de trabajadores durante la Gran Depresión de la década de 1930.El propio Barak Obama ha reconocido que la terrible disparidad entre ricos y pobres en EE.UU., es alarmante y no pocos estudiosos coinciden en que esa desigualdad se agudizó en la última década de la crisis económica. Todo está muy claro: Los ricos cada vez les quitan más a los pobres y ganan más en la era del consumismo, mientras que millones y millones de fregados también están inmersos en el consumismo, pero estos siguen consumismo pantalón, consumismo coche, consumismo sueldo, consumisma vieja y las mujeres consumismo viejo, consumismo vestido, consumismo trabajo y consumismo panorama incierto. Veamos quienes son esos pobres angelitos multimillonarios: Según la revista Forbes, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo el hombre

más rico de Estados Unidos, con una fortuna calculada en 72 mil millones de dólares, 6 mil más que en el 2012.El pasado mes de mayo, Bill Gates había superado ya a Carlos Slim, como la persona más rica del mundo, pero el magnate de las telecomunicaciones de México, se puso trucha y otra vez está

de de Nueva York, Michael Bloomberg, se ubica en décimo sitio, con 31 mil millones de dólares y un incremento de 6 mil millones respecto al año pasado. Mientras que el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de 29 años, es el norteameri-

El 42% de los empleadores desconoce reforma laboral Encuesta de Amedirh revela que para 52 por ciento de entrevistados, su principal duda es la aplicación del régimen de outsourcing

AFP Ciudad de México - El 42 por ciento de los empleadores en México no tiene conocimiento de todo el contenido de la reforma laboral que entró en vigor hace nueve meses, mientras que 52 por ciento reporta que su principal duda es la aplicación del régimen de outsourcing o subcontratación. Así lo revela una encuesta realizada por la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh) entre sus 12 mil 500 ejecutivos de diferentes áreas de recursos humanos, la cual muestra que cuatro de cada 10 empresas no cuenta con un “análisis de riesgo” para poder aplicar la reforma a la Ley Federal del Trabajo. En tanto que, solamente un 9 por ciento opinó que “realmente conoce mucho” de la reforma a la legislación laboral y

19 por ciento afirmó que “la conoce”. El 32 por ciento percibe que la reforma a la LFT no cambia el panorama laboral y 20 por ciento considera que los cambios a la legislación son “poco útiles para el negocio”. Asimismo, en la aplicación o uso del aviso del despido, 14 por ciento de quienes respondieron aseguraron que desconocían que es una obligación patronal, a esto se suma que en 63 por ciento de los casos no se ejecuta este deber. Sólo un cuarto de la muestra (23 por ciento) dijo que sí ha utilizado esta práctica. Además, 52 por ciento de las empresas reporta como su principal duda la utilización del régimen de outsourcing, mientras que para 17 por ciento son aspectos relacionados con la forma de cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Menos de 1% aprovecha beneficio fiscal de ISR: SAT en los cuernos de la luna, con casi 80 mil millones de dólares, y sigue ganando más de 36 millones de dólares por día.

cano más joven, acumulando una fortuna de 19 mil millones de dólares, 9 mil 600 millones más que en 2012.

El segundo hombre más rico de los yunaites, es Warren Buffett, dueño de Office Depot, Home Depot, y tiene inversiones en Coca-Cola y Wal Mart. Cuenta con 58 mil 500 millones de dólares, 12 mil 500 millones más que en 2012, es quien se ha enriquecido más.

Para Forbes, un total de 314 multimillonarios en EE.UU., aumentaron sus ingresos. Sólo 30 son más pobres que el año pasado, y 22 mantienen su fortuna sin cambios. El patrimonio promedio de los súper ricos es de 5 mil millones de dólares.

Lo sigue en tercer lugar Larry Ellison, cofundador del gigante del software Oracle, con 41 mil millones de dólares. Los hermanos Koch, Charles y David, dueños del grupo Koch Industries, aparecen empatados en el cuarto lugar con una fortuna de 36 mil millones de dólares cada uno.El alcal-

Pero también, un total de 48 mujeres integran la lista, entre ellas la heredera de la cadena de hoteles Hyatt y primera multimillonaria transexual, Jennifer Pritzker, antes conocida como el teniente coronel James Pritzker, que ocupa el lugar 327 de la lista.Ya adivinó usted, ¿gracias a quién, esos angelitos son cada vez más groseramente ricos?

[Aristóteles Núñez afirma que lo que más se deduce son intereses por hipoteca y colegiaturas

AFP Ciudad de México - La mayoría de las deducciones que se hacen en el país de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que representan un beneficio fiscal, son aprovechadas por menos de uno por ciento de los contribuyentes, expuso Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). En entrevista con EL FINANCIERO, explicó que todas las personas físicas que ganan más de 400 mil

pesos anuales y que están obligadas a presentar declaración anual de ISR, pueden realizar deducciones personales mediante ciertos gastos, como los intereses pagados por un crédito hipotecario o por erogación de colegiaturas. Ambos conceptos, junto con los gastos médicos mayores y hospitalarios, son los que principalmente se deducen en las declaraciones anuales, y la propuesta de reforma hacendaria propone limitarlos.


15

El PAN hoy como aquel PRI: la derrota

El día que jodieron las lluvias Francisco Garfias

Joaquín López-Dóriga y, tras deshacerse de Elba Esther Gordillo y de Arturo Montiel, se hizo de la candidatura presidencial solo para tener la mayor derrota de que haya registro en ese partido: obtuvo apenas 9.3 millones de votos y perdió en todos los estados pese a que gobernaban 17.

Y yo que con la lluvia me sentía acompañado... Florestán

H

oy el Partido Acción Nacional vive una crisis de dirigencia e identidad muy parecida a la que sufrió el PRI en 2000, tras perder la Presidencia de la República ante Vicente Fox. La misma noche de las elecciones, la dirigente nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho, pre-

Al relevo de Madrazo en el PRI llegó de nuevo Palacios Alcocer, que cargó con esa derrota y fue relevado por Beatriz Paredes en 2007, que dejó el espacio a Humberto Moreira cuando ya estaba claro que Enrique Peña Nieto sería su candidato presidencial, en 2011, y se inclinó por él para luego relevarlo por Pedro Joaquín Coldwell, que manejó la elección presidencial. Hoy el PAN ha iniciado la travesía del mismo desierto que el PRI hace 12 años, y chocan dos grupos: el del calderonismo con espíritu de cuerpo y proyecto político, y el de los anticalderonistas que se suman, pero no encabeza, a Gustavo Madero.

N

o fue la Coordinadora la que perturbó el desfile militar. El magisterio disidente nos dio días de relativa tregua. Fueron el huracánIngrid y la tormenta Manuel los que robaron la atención a la vistosa ceremonia que cada año cierra los festejos de la Independencia de México.Cuentan los que fueron invitados a Palacio Nacional que los altos funcionarios y los jefes milita-

res se la pasaron con un ojo en la ceremonia y el otro a los celulares, para revisar los reportes de los daños provocados por el mal tiempo.

sentó su renuncia, la que rechazó el presidente Zedillo, que desde su sana distancia había designado a otros cinco presidentes del PRI, ella era la sexta: María de los Ángeles Moreno, Santiago Oñate, Humberto Roque Villanueva, Mariano Palacios Alcocer y José Antonio González Fernández. Entonces comenzó la larga travesía por el desierto de la derrota y la pugna por lo que quedaba del partido que se apropió Roberto Madrazo, con la operación clave de José Murat, entonces gobernador de Oaxaca, derrotando a Beatriz Paredes solo con los votos del oaxaqueño, y se alió con Elba Esther Gordillo como secretaria general. El priismo, aturdido con la derrota presidencial, era un partido que sabía ganar, no competir, y cuando lo echaron a esta arena, perdió; no encontraba un aglutinador, una figura que los uniera, dirigiera y reconstruyera. En aquel vacío Madrazo hizo del PRI un instrumento personal

El PAN hoy, como entonces el PRI, carece de un liderazgo fuerte que los guíe al regreso de la senda perdida tras 12 años en Los Pinos. Retales 1. CENA. Fue una sorpresa para los invitados a la cena del 15 en Palacio Nacional cuando, tras el saludo, el presidente Peña Nieto bajó al patio central y anunció que por el desastre en Guerrero y otros estados se retiraba para atenderlo; 2. OFENSIVA. René Bejarano ya empezó a operar para ser el factor que decida la presidencia del PRD que Los Chuchos quieren mantener con Carlos Navarrete. Su apuesta es Marcelo Ebrard; y 3. REGRESO. Los militantes de la sección 22 calculan regresar mañana al Zócalo para montar de nuevo su campamento y mucho más. Nos vemos mañana, pero en privado

El contingente de las Fuerzas Armadas ni siquiera desfiló completo. Cinco mil elementos que estaban listos para marchar por la Ciudad de México tuvieron que trasladarse a las zonas más afectadas del país.Aún así, participaron más de 19 mil soldados, marinos, pilotos, policías, charros y hasta chinos (una pequeña delegación de ése y otros países). ■Veracruz y Guerrero son los estados que han pagado más cara la factura del fenómeno en términos de vidas humanas. Sólo ayer se reportaron 13 y 10 muertos respectivamente. Las clases en el estado que gobierna Javier Duarte fueron incluso suspendidas por las condiciones climáticas. Apenas terminó el desfile, Enrique Peña se trasladó a Acapulco, Guerrero. El Presidente canceló una gira por Nuevo León —donde hay daños por el fenómeno meteorológico, pero saldo blanco—, para atender la severa contingencia. Una vez allí anunció la realización de un censo para saber lo que perdió cada familia. Hay más de 40 mil turistas varados en el puerto, según el alcalde Luis Walton. No hay cómo salir

en avión comercial. El aeropuerto está bajo el agua. Las carreteras —incluida a Autopista del Sol— intransitables. Los deslaves son múltiples. Los que se fueron de puente ahora necesitan un puente para regresar a sus lugares de origen.

comandante en jefe de todas las fuerzas, incluida la policía del DF, es Enrique Peña Nieto. La tolerancia ha sido de él y creo que ha sido razonable Peña, para quien está exigiendo que Mancera actúe”, nos dijo el ex jefe de Gobierno.

El presidente Peña envió a la mitad de su gabinete a los distintas entidades afectadas. En Guerrero, estado que gobierna el PRD, se le unieron tres secretarios de Estado: Miguel Osorio (Gobernación); Rosario Robles (Sedesol) y Gerardo Ruiz Esparza (SCT).

El caso del Bar Heaven tampoco le ayuda. Su desarrollo y el trágico desenlace opaca cualquier avance que en la materia se hubiese podido tener la ciudad en estos nueve meses. Ese es otro donde está por debajo de las expectativas.

Claudia Ruiz Massieu (Turismo) fue enviada a Hidalgo; Enrique Martínez y Martínez (Sagarpa) a Veracruz; Jorge Carlos Ramírez Marín (Sedatu) Colima; Emilio Chuayffet (Educación) a Tabasco; Pedro Joaquín Coldwell (Energía) a Puebla); Mercedes Juan (Salud) a Oaxaca, y Alfonso Navarrete Prida (Trabajo) a Nuevo León.

Mancera es el candidato más votado desde que se realizan comicios para jefe de Gobierno a partir de 1997. Una de las fortalezas con la que llegó al Palacio del Ayuntamiento era precisamente: la seguridad.

Osorio calificó de “históricas” —nunca había sucedido— los dos fenómenos climatológicos que golpearon simultáneamente territorio nacional. Uno entró por el Pacífico. Otro por el Golfo de México. El secretario de Gobernación aseveró que ha llovido en más de dos terceras partes del país. Hay un millón 200 mil afectados en el país.

mejor se ha coordinado con panistas y priistas. Algunos hasta lo acusan de peñista.

■Miguel Mancera no llega al Primer Informe de Gobierno en su mejor momento. La tolerancia que mostró frente a marchas, bloqueos, y el vandalismo de la Coordinadora y anexas no ayuda a su imagen. Los capitalinos se sienten defraudados. Dicen que rehuyó a su responsabilidad. Hasta de “tibio” acusan a este gobernante que prefiere asumir el costo político, por alto que sea, antes que recurrir a los garrotazos para regresar a la normalidad a la Ciudad de México. La defensa del jefe de Gobierno del DF vino de quien menos lo esperábamos: su predecesor en el cargo. Marcelo Ebrard. “Apoyo lo que hizo”, nos dijo. No entiende, sin embargo, por qué Mancera asumió públicamente los costos del conflicto, si la responsabilidad última, aun si se desarrolla en la capital de la República, es del gobierno federal.“El conflicto lo genera y lo puede resolver el gobierno federal, no el gobierno del DF. El

Lo positivo lo encontramos en el diálogo con los adversarios. Es, sin duda, el jefe de Gobierno que

Las épocas de crispación con el gobierno federal que caracterizaron a López Obrador y a Marcelo han quedado atrás. La distensión ayuda, sin duda a una mejor coordinación entre los dos niveles de gobierno. Ha tomado como suya la bandera de la reforma política en el Distrito Federal. Es un tema que avanza y que, de concretarse, devolvería a la Ciudad de México derechos que le fueron conculcados bajo el argumento de que es asiento de los poderes federales. ■El SAE, organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda, realizó ayer la segunda mejor venta de bienes que le fueron transferidos por diversas entidades. Obtuvo 113 millones de pesos por 96 inmuebles en diversas partes el país. Llama la atención que un solo particular, cuyo nombre se mantiene en reserva, ofreció 86 millones de pesos por un edificio de oficinas en Guadalajara. El mayor número de lotes correspondió a inmuebles de Banrural en liquidación (21) y la Tesorería de la Federación (11), y en menor medida de Banobras, BNCI en liquidación, Financiera Rural, Fiderca. Sólo un inmueble provino de la PGR.


Ingrid y Manuel, tragedia y oportunidad Jorge Fernández Menéndez patrio y han quedado varados, sin poder salir ni por aire ni por tierra, con un abasto escaso de agua y comestibles, pero también en Veracruz, en Tamaulipas, en el puerto de Manzanillo. En total 18 estados de la República han sido afectados en forma simultánea por Ingrid y Manuel.

as tragedias son, en el ámbito político una oportunidad, pero suelen convertirse, al mismo tiempo, en el derrumbe para cualquier funcionario: en pocas ocasiones como ante una tragedia la capacidad de reacción de un político y de un sistema se exhiben en forma tan plena.

Es la primera vez que en la administración Peña se tiene que enfrentar a un desafío de estas características y sin duda también será evaluada por la forma en que lo asuma. Más allá de los sismos del 85, hubo en octubre de 97 otra situación relativamente similar a la actual cuando el huracán Paulina azotó con increíble dureza tanto Oaxaca como Guerrero. Las lluvias torrenciales sobre Acapulco causaron también enormes daños, al tiempo que devastaron la costa y amplias zonas rurales de Oaxaca.

Imposible olvidar, en este sentido, el ejemplo de los terremotos de 1985 que le cambiaron la faz a la Ciudad de México, pero que también constituyeron un durísi-

Fue otro momento, también en una difícil situación política, que marcó uno de las mejores actuaciones de la administración Zedillo, pero también exhibió

mo golpe para la administración de Miguel de la Madrid y para todo el sistema político. De allí surgieron nuevos actores políticos, nuevos equilibrios de fuerzas y otros nunca pudieron recuperarse. La lejanía y lentitud con la que actuó en esos momentos el propio presidente De la Madrid y buena parte de su gabinete son algo así como la suma de lo que no debe hacer un equipo gobernante ante una tragedia.

personajes y formas de hacer política. Hubo quienes vieron su carrera despuntar con su actuación en el caso Paulina y quienes se quedaron en el ostracismo, en ocasiones por algunos meses o años, otros para siempre. En esa ocasión el presidente Zedillo estaba en Alemania. Suspendió su gira y regresó de inmediato al país. En Oaxaca, Diódoro Carrasco, que era entonces gobernador, había armado, inmediatamente después del paso de Paulina, una enorme red solidaria que operaba desde los aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido para atender la costa y sobre todo las comunidades rurales (Paulina en Oaxaca había tenido un recorrido extraño: penetró por la playa de Mazunte, pero siguió fortaleciéndose con lluvias torrenciales en un recorrido que lo llevó a muchos kilómetros dentro de la sierra, salió nuevamente al mar, cargó enormes cantidades de agua y las descargó sobre Acapulco,

L

Si los sismos del 85 fueron paradigmáticos en ese terreno, los días que estamos viviendo con la confluencia de Ingrid y Manuel, un huracán y una tormante tropical simultáneos en las costas del Pacífico y del Golfo, son inéditos. Nunca, que se tenga registro, habían coincidido dos fenómenos de esta naturales al mismo tiempo, cubriendo casi todo el país, con enormes daños materiales y pérdidas humanas en varios estados, pero sobre todo en Guerrero y en Acapulco, donde miles habían ido a celebrar el puente

ocasionando la tormenta más copiosa que se tiene registrada en ese puerto). Cuando Zedillo llegó a Oaxaca, todo el operativo estaba ya organizado con el gobierno local y el Ejército. Ese desempeño fue clave para que Carrasco fuera unos meses después designado subsecretario de gobierno y luego secretario de Gobernación, en todo el último tramo de la administración Zedillo.

16

El Zócalo permanecerá liberado.- GDF

El Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, aseguró que no permitirán que vuelva a instalarse un plantón de maestros en el Zócalo y, en caso de ser necesario, aplicarán operativos policiales de contención.

Por el contrario, ante Paulina, Acapulco fue un desastre. Había más de 400 muertos en el puerto y parte de la ciudad estaba destruida cuando el presidente Zedillo llegó de Alemania a Acapulco. Pero las autoridades para esa fecha no habían siquiera reaccionado. Para empezar el presidente municipal, Juan Salgado Tenorio, dicen que estaba celebrando en Las Vegas. No quiso o no pudo regresar. El gobernador interino Ángel Heladio Aguirre, también tardó en reaccionar y en trasladarse de Chil-

pancingo a Acapulco. En los hechos, el presidente Zedillo, en cuanto vio la situación que se vivía en el puerto ordenó la inmediata renuncia de Salgado Tenorio y colocó un dispositivo del que se hizo cargo el secretario de la Defensa, el general Enrique Cervantes que se convirtió durante algunas semanas en un virtual gobierno interino en el puerto y parte del estado. Ángel Heladio Aguirre es hoy, nuevamente gobernador, pero ya no por el PRI sino por el PRD. Su amigo y colaborador, Salgado Tenorio, enviado al ostracismo político, ya está de vuelta en el gobierno local: apenas en mayo pasado fue designado director del Colegio de Bachilleres, con mucha influencia en la política educativa del estado. Acapulco vive hoy su peor tragedia desde aquellos días del huracán Paulina. Muchos de los personajes de entonces están hoy en el poder. Habrá que ver si aprendieron de aquella experiencia.

Érika Hernández Ciudad de México- El Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, aseguró que no permitirán que vuelva a instalarse un plantón de maestros en el Zócalo y, en caso de ser necesario, aplicarán operativos policiales de contención. Al llegar a la Asamblea Legislativa para el informe del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el funcionario dijo que se ha establecido un acuerdo con líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, quienes prometieron que no ocuparán nuevamente la Plaza de la Constitución. “Yo confió en que se cumpla este acuerdo y el Zócalo permanezca liberado, la garantía que tenemos es la palabra de los maestros y me parece que es un buen

arranque. “La instrucción que tenemos de Miguel Ángel Mancera es impedir en todo momento que se puedan regresar al Zócalo, si hay necesidad de actuar de manera conjunta, con la Policía Federal, también lo haríamos, no creo que lleguemos a ese extremo”, enfatizó Serrano. Si fuera necesario, explicó, se encuentran disponibles mil 800 granaderos, además de policías sectoriales. En la zona del Monumento a la Revolución, se han contabilizado mil 600 maestros, señaló. Hoy, para entrar al Zócalo, personal del Estado Mayor Presidencial pregunta a los peatones a dónde van y les piden presentar una credencial, pues hay vallas instaladas desde una cuadra antes del punto.


17

Se usó la fuerza pública: ¿se volverá a usar? Anticipa Beltrones ajustes Leo Zuckermann a la reforma hacendaria

C

omo lo advertimos, cuando un Estado se enfrenta a un grupo maximalista, es inevitable el uso de la fuerza pública, legítima en una democracia. Si un sindicato no está dispuesto a ganar algo y perder algo en una mesa de negociación con el

maximalista, al gobierno no le quedó de otra más que usar la fuerza pública en la coyuntura de las ceremonias del Grito de Independencia y del desfile militar. Es cierto: la mayoría de los maestros se movieron voluntariamente al Monumento a la Revolución (supongo porque sabían que la policía entraría al Zócalo). Pero una minoría, armada con palos, se quedó en el campamento desafiando a las autoridades. En un operativo propio de una democracia-liberal (bien planeado, ordenado y respetando los derechos humanos), la Policía Federal recuperó la Plaza de la Constitución en menos de diez minutos.

Se cumplió, así, lo que previmos: la utilización de la fuerza pública. No es que sea profeta. Lo único que argumenté es que habría que aprender de la historia, en particular de lo sucedido en Oaxaca, en 2006 cuando estos mismos maestros tuvieron casi siete meses secuestrada

informativa para calmar sus ánimos. El problema está en otro lado. Se han juntado intereses y convicciones con una visión maximalista de la reforma educativa. Por un lado, están los sindicalistas que no quieren que les quiten el poder que han acumulado desde que comenzó la descentralización educativa en los años noventa. En el caso de Oaxaca, por ejemplo, la CNTE ya no controlará la nómina magisterial. Ahora será el gobierno federal el que pagará directamente a los maestros. Esto es un golpazo para los sindicalistas que hoy controlan las plazas y la nómina. Por otro lado están elementos de izquierda radical que, de acuerdo con el pensamiento marxista, pretenden agudizar las contradicciones sociales como mecanismo para acelerar, según ellos, la revolución. Para todos estos grupos, o se echa para atrás la reforma educativa por completo, o seguirán desquiciando la capital.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados aseguró que su bancada garantizará que la reforma tenga un “amplio sentido social y de justicia”.

Fernando Damián México.- • El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que su bancada hará los ajustes necesarios a la reforma hacendaria para terminar con los privilegios fiscales y garantizar el financiamiento de las pensiones para adultos mayores y el seguro de desempleo, así como el gasto educativo, de salud y en infraestructura.

gobierno legítimamente electo, pues llega el momento en que las autoridades tienen que tomar la decisión, siempre difícil, de utilizar la policía para defender los intereses de terceros afectados por la protesta social. Es lo que pasó el viernes pasado. A los maestros de la CNTE, que llevan varias semanas desquiciando la capital, se les han ofrecido múltiples salidas. Varios de sus puntos fueron integrados en la reforma educativa que, por tanto, quedó bastante deslavada. No obstante, muchos continúan insatisfechos. Los más radicales, pertenecientes a la Sección 22 de Oaxaca, van por todas las canicas: quieren la derogación de toda la reforma incluyendo las enmiendas constitucionales. En Gobernación dizque negociaban, pero en las calles seguían afectando la normalidad del DF. No se avanzaba. Frente a esta postura

a esa ciudad. El gobierno los fue desgastando y, al final, cuando ya era insostenible la situación, tuvo que entrar la fuerza pública a desalojarlos. ¿Por qué iba a ser diferente en esta ocasión? Pero ojo, el conflicto en la capital está lejos de resolverse con el operativo del viernes. El Presidente pudo dar el Grito desde Palacio Nacional y los militares desfilaron por la ruta de siempre. Pero los maestros de la CNTE ya se aprestan a regresar al Zócalo a poner ahí su campamento y seguir desquiciando al DF con sus movilizaciones. Entre más tiempo pasa, más vamos entendiendo este movimiento. Para empezar están muchos profesores que, mal informados, protestan en contra de una reforma que piensan les va a quitar sus chambas o pensiones, lo cual no es cierto. Con estos maestros habría que llevar a cabo una intensa campaña

La pregunta es qué harán los gobiernos de Peña y Mancera frente a este desafío. Ni se diga el de Gabino Cué en Oaxaca donde sigue sin haber clases y, además, ahora, habrá movilizaciones. Me temo que la respuesta no es halagüeña. Las negociaciones continuarán. Algunos acuerdos se anunciarán. Pero ciertos grupos, los más radicales, los rechazarán y continuarán con la protesta. Solamente se irán de regreso a dar clases cuando se queden sin dinero o se use, de nuevo, la fuerza pública para desmovilizarlos. Porque, quiérase o no, el poder del Estado para enfrentar a estos grupos maximalistas, con los que es imposible negociar, son la chequera pública y la acción policiaca (de acuerdo con los estándares de un régimen democrático). Por lo pronto, lo del viernes fue un mensaje muy importante de que el Estado está dispuesto a utilizar la fuerza pública y que está preparado para hacerlo.

“Garantizaremos que la reforma fiscal tenga un amplio sentido social y de justicia, que sea una reforma progresiva que grave más al 1 por ciento que percibe ingresos mayores a 40 mil pesos mensuales y evite el sentido regresivo que tendría para la mayoría de las familias el cobro del IVA en alimentos, medicinas y colegiaturas”, puntualizó. El legislador sonorense reconoció que no será fácil terminar con los privilegios fiscales, pero insistió: “si queremos superar las enormes desigualdades sociales y regionales que aquejan al país y crecer a mayor velocidad y con equidad, necesitamos reducir los regímenes especiales y los tratamientos preferenciales, eliminar la consolidación fiscal y gravar la actividad bursátil, como en cualquier parte

del mundo, y en particular en el actual contexto recesivo global”.Beltrones subrayó, en ese sentido, que “el régimen fiscal define impuestos, no pagos sujetos a consenso y a la discreción”. En un comunicado de prensa, agregó que los diputados del PRI promoverán la aprobación de una reforma hacendaria y un paquete económico que beneficien la economía familiar de los que menos tienen con medidas fiscales redistributivas y que alienten el crecimiento y el empleo ante la desaceleración económica. Remarcó asimismo la pertinencia del Programa de Aceleración del Crecimiento impulsado por el gobierno federal y que, entre otras medidas, ayudará a las familias en la adquisición de bienes durables, incentivará el consumo y el crédito familiar y productivo, además de acelerar el gasto público en equipamiento hospitalario y en la renovación del parque vehicular de transporte público. “Con estos criterios, discutiremos y aprobaremos antes del 20 de octubre tanto la Ley de Ingresos como una reforma hacendaria y social que mantengan la estabilidad económica y protejan la economía de las familias”, remató el líder parlamentario del PRI en el Palacio de San Lázaro.


17

Congruencia Federico Reyes Heroles

¿

Era importante ver al Presidente dar su primer Grito desde Palacio Nacional? Sí, el lenguaje simbólico es muy relevante para cualquier nación. La noche del 15 de septiembre es un referente que cruza ideologías. Pero siendo ese un motivo central e inmediato para el

rías violentas. Eso es lo que está en juego. México se ha llevado más de tres décadas en incorporar a las minorías a las reglas democráticas. Ha invertido en esa transformación un enorme capital político y muchos recursos. Es un cambio civilizatorio que abarcó desde la labor de Martínez Verdugo por encauzar a los radicales de la izquierda hacia el camino de las leyes, hasta el otro extremo, la derecha que justificaba la violencia por motivaciones religiosas, pasando por el autoritarismo priista con representantes de todos conocidos. Ha sido un trabajo de pacificación por medio del cual los cauces legales han ido ganando espacio y asentándose en la cultura cívica y política de las nuevas generaciones. El ajuste cultural nace de los derechos individuales y del retrato cambiante de las mayorías y de las minorías a través del aparato electoral. Pero, entonces, ¿cómo explicar que por allí ronden todavía grupúsculos que defienden la vía violenta? La responsable es la ambigüedad por parte de las autoridades en el uso de la fuerza pública para mantener la normalidad democrá-

decidió ceder ante las extorsiones. Resultado: ninguno de los tres partidos nacionales ha sido congruente con el mandato del uso obligado de la fuerza pública en defensa de los propios ciudadanos. A la corta es muy cómodo. Pero la incongruencia y la indefinición son, a la larga, un suicidio colectivo. Esas minorías violentas convierten a los gobernantes en sus rehenes. Hoy los tres partidos políticos sufren las consecuencias. Cualquier minoría es capaz de desquiciar una acción de gobierno, es el peor negocio para un gobernante de cualquier signo. Nadie da un paso al frente, nadie defiende que el mando supone la obligación de la autoridad de hacer uso de ese instrumento concedido por la ley. No es un asunto de derechas o izquierdas, es parte del pacto político mínimo que hace gobernable a una nación. Todas las discrepancias son bienvenidas, pero la violencia no se vale. Todos los partidos dicen condenarla, pero no actúan en consecuencia, no son congruentes. El resultado es una democracia amenazada.

18

Las lluvias fuertes seguirán el resto de la semana, según los meteorólogos

La capital de la República vivió un episodio no deseable, pero inevitable. El Grito fue el catalizador.

Redacción

desalojo de la Plaza de la Constitución, había otros mucho más profundos. La CNTE ha jugado la misma carta desde hace muchos años: la extorsión con el uso de la violencia. Oaxaca es víctima emblemática de ese mecanismo de la CNTE que, año tras año, les ha dado buenos resultados medibles en pesos. Es la prostitución de la política. La CNTE trasladó su fórmula a la República y durante alrededor de un mes ha mantenido a la capital amenazada. El desafío a las autoridades locales y federales se volvió cínico. De haber salido victoriosos, la señal para el país hubiera sido terrible: sígannos, este es el camino. Negociar, para ellos, es amenazar. Cualquier ciudad es frágil frente a individuos dispuestos a retar a la fuerza pública y a lastimar impunemente a terceros. La fórmula de la CNTE es el polo opuesto de la democracia, es una apuesta a la victoria de las mino-

tica. La izquierda, en las diferentes modalidades que ha adoptado a lo largo de las últimas décadas, víctima del 68, tiene en ese referente histórico un manantial discursivo muy útil. El uso de la fuerza pública y represión se convirtieron en sinónimos. La existencia de policías poco calificadas que cometen excesos siguió alimentando ese guión. Por el otro lado, Acción Nacional —desde fuera del poder— encontró cómodo sumarse a esa interpretación: el priismo represor. Al darse la alternancia municipal, estatal y del Ejecutivo federal en 2000, ya desde el poder, mantuvieron la misma lectura de la izquierda. Usar la fuerza pública siempre es riesgoso; ante sus primeros desafíos optaron por la cautela —un valor deseable—, que se convirtió en debilidad. Recordemos los machetes de Atenco. El PRI, con su historial de represor, en parte realidad y en otra mítico, se quedó solo y también

Gracias al profesionalismo de la Policía Federal el operativo fue limpio. Pero detrás está una discusión pendiente, la actuación de la fuerza pública en defensa del orden no es discrecional. Por supuesto que todos preferimos el diálogo, pero para que el diálogo se asiente entre los mexicanos como el único mecanismo válido para actuar en política, tiene que estar claro que el otro camino —por definición compartida— no conduce a ninguna parte. Las señales deben ser consistentes. El coqueteo con cierta violencia legítima muestra que la labor de pacificación no ha concluido. Los aplausos al operativo de desalojo deben preocupar. La sed de actos de autoridad provocada por la incongruencia es tal, que un malsano reclamo de dureza puede prender. El día que todos los gobernantes, de cualquier color, reaccionen sistemáticamente en contra de la violencia, no habrá usufructo político y éste será un país más civilizado y más pacífico.

México.-La emergencia causada por la convergencia de los ciclones tropicales Ingrid y Manuel se mantendrá en las próximas horas luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica más lluvias para amplias zonas del país durante los próximos tres días. Este miércoles los remanentes de Ingrid mantendrán potencial de lluvias muy fuertes a intensas, de hasta 150 milímetros, en el noreste y oriente del país, según el SMN. En tanto, la baja presión asociada a los remanentes de Manuel mantendrán clima inestable sobre el occidente del país, principalmente en Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco y Colima. Para entonces, una nueva baja presión que tiene potencial para evolucionar a ciclón tropical habrá cruzado la Península de Yucatán y entra-

do a la Bahía de Campeche. Dicho fenómeno generará lluvias intensas en la Península de Yucatán, así como en Chiapas, Tabasco y sur de Veracruz. Según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), la baja presión se dirigirá hacia el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, y tendrá un 50% de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical sobre la misma zona del Golfo de México en la que se formó Ingrid.Aunado a dicho fenómeno, la entrada de aire marítimo tropical del Pacífico, propio de la actual temporada de lluvias muy fuertes en Guerrero y Oaxaca, dos de los estados más afectados por Manuel. Además, un canal de baja presión arrastrará fuertes cantidades de humedad a los estados del noroeste donde se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes.


19

Vigila Estado Mayor que El Zócalo, en la mira CNTE no regrese al Zócalo

La Plaza de la Constitución seguirá custodiada por la PF unos días más; CNTE quiere reinstalarse

En las calles de que dan acceso a la Plaza de la Constitución se instalaron vallas para restringir el paso de personas y vehículos. Leticia Robles

México.,-Elementos del Estado Mayor Presidencial y de la Policía Federal mantienen cercada la Plaza de la Constitución para evitar el regreso de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Las vallas impiden el acceso tanto a los vehículos como a las personas en las calles de 20 de Noviembre, a la altura e Venustiano Carranza; así como Pino Suárez, 5 de Febrero, 5 de Mayo, Tacuba y Moneda.

Víctor Chávez México.-Las inmediaciones del Zócalo de la ciudad de México continuaron ayer bajo la custodia de las policías federal y capitalina ante la advertencia de la CNTE de intentar recuperar la Plaza de la Constitución y reinstalar su campamento.

Las personas que trabajan en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno del Distrito Federal, tienen que acreditarse para que se les permita el paso, restringido incluso para los turistas.

Las representaciones de la CNTE de Oaxaca y Michoacán dan distintas fechas para realizar una marcha del Monumento a la Revolución al Zócalo, aunque también han convocado a realizar un paro nacional de 48 horas.

Ayer, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano, advirtió que se opondrán a todo intento de retomar el Zócalo. En entrevista con Milenio, el funcionario aseguró que el Estado Mayor Presidencial mantendrá la vigilancia de la Plaza de la Constitución por lo menos hasta el próximo 19 de septiembre.

Tras las fiestas patrias, que fueron posible con la reubicación del campamento de la CNTE a la explanada del Monumento a la Revolución, el primer cuadro sigue custodiado en virtud de que hoy el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, ofrecerá su Primer Informe ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El Estado Mayor Presidencial mantiene cercado el Zócalo del DF El Estado Mayor Presidencial (EMP) permanecerá en el Zócalo capitalino al menos hasta el próximo 19 de septiembre con el fin de evitar que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresen para continuar con su plantón en dicho sitio.

La Policía Federal podría permanencer hasta el fin de semana y posteriormente la seguridad quedaría en manos de las autoridades locales. Legisladores federales y empresarios piden a los maestros de la CNTE no volver al Zócalo, pero también a las autoridades federales y locales agotar las vías del diálogo para resolver definitivamente este tema una vez que ya se aprobó y promulgó la reforma educativa.

Luego de que terminó el desfile el día de ayer, elementos del EMP cercaron nuevamente al rededor de la Plaza de la Constitución para que no se instalen nuevamente los maestros.

Mesa abierta

Las calles al rededor también están bloqueadas, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, 5 de Mayo, Tacuba y Moneda, permanecen cerradas.

su intención de “retomar” nuevamente el Zócalo a partir de este día.

El domingo pasado, los integrantes de la CNTE anunciaron

Tras su arribo al Monumento de la Revolución, donde se

encuentran acampados algunos de los maestros desalojados el viernes del Zócalo capitalino, los manifestantes continúan con su rechazo a la reforma educativa.

La noche del 15 de septiembre, Miguel Mancera confió que la CNTE respetará el acuerdo de permanecer en el Monumento a la Revolución y no se reinstalen en el Zócalo. Mancera pidió a las autoridades federales que en la mesa de negociaciones con el magisterio le den espacio a maestros,

dirigentes, así como al gobierno del Distrito Federal, además de hacerlas públicas (con la presencia de medios) para que se conozcan los acuerdos a los que llegan las partes en el conflicto. Ya es tiempo de que se conozcan los acuerdos que después no concretan. Los maestros no salieron a marchar como lo tenían previsto. Se tomaron un día de asueto. Actualmente se calcula que son 7 mil profesores asentados en el Monumento a la Revolución. Esperan lleguen más profesores para reforzar su presencia en la ciudad de México. Pero también, el gobernante capitalino propuso a la Secretaría de Gobernación y a la dirigencia de la CNTE que las mesas de negociación sean públicas y demandó a los maestros disidentes que se respeten los acuerdos y que se mantengan en el Monumento a la Revolución antes de pretender regresar al Zócalo.Vía twitter, el secretario de gobierno capitalino, Héctor Serrano Cortés, señaló: “El acuerdo con los maestros es que estén en el Monumento a la Revolución y confío en que lo respeten; el GDF no ve que maestros regresen al Zócalo”. Aparte, líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados exhortaron al gobierno federal a “agotar todas las vías del diálogo” para “finiquitar” el conflicto magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y evitar su regreso al Zócalo sin la aplicación de la fuerza ni la represión. El presidente de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo Anaya, advirtió que para evitar volver a la violencia y a la toma del Zócalo son indispensables la reflexión, la mesura y la tolerancia de ambas partes, de la CNTE y del gobierno federal.


20

Garrote fiscal… para casi nada

D

Carlos Acosta/Proceso esde su campaña electoral y con énfasis a partir de su toma de posesión como presidente, Enrique Peña Nieto anunció la hacendaria (o fiscal) como “la madre de todas las reformas estructurales”. Dijo que esa sería la palanca para la transformación económica del país, la cual haría posible que las finanzas públicas ya no dependieran de los ingresos petroleros y proveería de recursos suficientes para enfrentar las ingentes necesidades de gasto, para echar a andar la economía y brindarle bienestar social a la población. Pero víctima de una conduc-

ción errática de la economía, la cual está a un paso de la recesión, y acosado por la presión social que han desatado sus otras reformas, Peña Nieto se vio obligado a claudicar. El domingo 8 presentó una propuesta de reforma hacendaria más bien coja y manca, muy menor en sus efectos. Si se aprueba como está, el año próximo sólo aumentará la recaudación en 240 mil millones de pesos, es decir apenas 5.6% del total de los ingresos presupuestados (casi 4 billones 480 mil millones de pesos) en la Ley de Ingresos para 2014, enviada al Congreso el mismo día. Esos 240 mil millones de pesos adicionales representan apenas 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB), según el pro-

pio Peña Nieto en la presentación de la reforma. La primera condición para que la reforma fuera “estructural” quedó descartada, pues no dará los recursos suficientes para disminuir la dependencia de los ingresos petroleros. El faltante deberá cubrirse con más deuda. En efecto, para el próximo año el paquete económico propone un déficit público de 1.5% del PIB, y para este año --contraviniendo lo aprobado por el Congreso en diciembre de 2012-- el gobierno incurrirá en un déficit de 0.4% del producto. Es la muerte anunciada del dogmático e imposible “déficit cero” que tanto habían festejado Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Y el déficit se cubre con recortes al gasto o con más deuda. El gobierno optó por lo segundo. Lo primero sería darle la última patada a una economía que está al borde del precipicio, pues apenas creció 1% en el primer semestre de 2013 y no se ve cómo pueda lograr en el segundo un crecimiento del PIB de 2.6% para alcanzar la meta de 1.8% para todo el año. Los primeros datos del comportamiento de la economía entre julio y septiembre hacen vislumbrar un trimestre perdido. IVA A DISCRECIÓN Si bien en términos macroeconómicos no resultó la reforma “estructural” que se buscaba, la iniciativa de Peña Nieto sí revoluciona el esquema tributario a tal grado que tiene indigesto

a medio mundo, indignada a la sociedad y de cabeza a especialistas, empresarios y contribuyentes. No es para menos. Con los cambios propuestos a la Ley del Impuesto al Valor Agregado se eliminan exenciones a muchos servicios y productos que son consumidos por gran parte de la población. En la Ley del Impuesto Sobre la Renta hay un cambio total. De hecho es una nueva ley que incorpora muchas características y mecanismos del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), vigentes desde 2008 y los cuales serán abrogados, según la propuesta presidencial. Respecto del IVA, Peña Nieto se vio obligado a renunciar a


20

21 Calificada por el presidente Enrique Peña Nieto como “la madre de todas las reformas estructurales”, la hacendaria (o fiscal) que él propone no le ha gustado a nadie, ni al sector empresarial… La propuesta acabaría con la mayor parte de las exenciones del Impuesto Sobre la Renta y gravaría con IVA hasta los chicles y la comida para mascotas. En todos los casos quien pagará el pato es el ciudadano de a pie, al cual las empresas le cargarán las alzas de precios al tiempo que mermarán sus prestaciones. su propósito de generalizar la tasa de 16%, incluyendo alimentos y medicinas. Iba a ser el gran cambio en materia de IVA, la fórmula que permitiría aumentar sensiblemente la recaudación y hacer más fácil la administración de ese impuesto. Pero los cambios propuestos irritaron a todos. De ser aprobados se pagará 16% de IVA en colegiaturas, en la compra o renta de casas y en hipotecas, así como en las entradas a todos los espectáculos --cine, conciertos, eventos deportivos-- distintos del circo y del teatro. Otra “ingeniosa” manera en que el gobierno pretende recaudar más es aplicándole IVA a los chicles y a los alimentos para mascotas. Y también a la compra de éstas. En el primer caso porque el chicle “no es un alimento”. En el segundo, porque los alimentos de los animales domésticos “evidentemente no están destinados al consumo humano y, por otra parte, quienes adquieren estos bienes reflejan capacidad contributiva y, en consecuencia, se trata de manifestaciones de riqueza que deben ser gravadas”.

de la cual gozan (11%) para subirla al 16% general. Lo peor es que a fin de cuentas, según la propia iniciativa presidencial, los cambios propuestos en el IVA --golpe seco a los bolsillos de la gente-- dejarán una recaudación adicional de sólo 54 mil millones de pesos: 0.34% del PIB de 2014 (estimado en 16 billones de pesos), 1.2% de todos los ingresos presupuestados para ese año o 22.5% de los ingresos adicionales que dejará la reforma. En total los ingresos por IVA (incluidos los cambios) están estimados en 632 mil 368 millones 500 mil pesos, 3.95% del PIB. En pocas palabras, las modificaciones al IVA no resuelven la baja recaudación por ese impuesto. La exposición de motivos de la iniciativa señala que por IVA México recaudó en 2012 el 3.74% del PIB, muy por abajo del promedio de las naciones de la OCDE (6.9%) y de los países de América Latina (6.5%), y menos de la mitad de lo que recaudaron Argentina (8%), Chile (7.7%) y Uruguay (9.7%). IRRITACIÓN EMPRESARIAL

Y para que los “ricos” no se quejen de que sólo a ellos les pega la reforma propuesta, también pagarán 16% de IVA quienes --al año son millones-usen el servicio de transporte público foráneo de pasajeros.

Pero es la nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta la que causa todavía más dolores de cabeza a los contribuyentes, sobre todo a empresarios y personas físicas con ingresos presuntamente “altos”.

Igualmente las empresas maquiladoras y los importadores pagarán IVA cuando introduzcan mercancías al país. También se pagará ese impuesto por la venta al mayoreo de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes. Y los habitantes de las zonas fronterizas verán mermada su capacidad de compra pues se propone eliminar la tasa baja

El aplauso inicial que mereció la reforma de parte de los empresarios por la propuesta de desaparecer el IETU y el IDE, se trocó en desencanto cuando se anunció la eliminación del régimen especial llamado consolidación fiscal… y en irritación apenas se conoció el resto de las medidas propuestas, que en su mayoría apuntan a eliminar deduccio-

nes, exenciones y tratamientos preferenciales para sectores específicos.

pagos de 16% de IVA en colegiaturas, renta y compra de casas y en créditos hipotecarios.

se desvirtuó al grado de utilizarse para pagar un ISR muy bajo o no pagarlo.

La exposición de motivos de la nueva ley argumenta: “La estructura del ISR vigente contiene diversos regímenes preferenciales y tratamientos de excepción que generan distorsiones, restan neutralidad, equidad y simplicidad, y generan espacios para la evasión y elusión fiscales, derivando en una importante pérdida de recursos fiscales”. Es el mismo argumento esgrimido los últimos cuatro sexenios, durante los cuales no se pudieron hacer cambios sustanciales en ese gravamen.

Además la ley reduce las deducciones personales --gastos médicos, hospitalarios, dentales y de transporte escolar, entre otros-- a “la cantidad que resulte menor entre el 10% del ingreso anual total del contribuyente, incluyendo ingresos exentos (prestaciones) y un monto equivalente a dos salarios mínimos anuales correspondientes al área geográfica del Distrito Federal”. (Dos salarios mínimos al año son 46 mil 627 pesos).

DURO GOLPE A CONSTRUCTORES

Y como era casi imposible modificarlo y hacer que las empresas, sobre todo las grandes, pagaran la tasa efectiva de dicho impuesto, optaron por mecanismos de control. Los más relevantes fueron el Impuesto al Activo (Impac) y el IETU. El primero se inventó al inicio del gobierno de Carlos Salinas. Ante la costumbre de miles de empresas de declarar en ceros en lapsos de hasta 10 años, se les aplicó un impuesto de 2% sobre sus activos para que por lo menos pagaran algo. Pero como las empresas y sus planeadores fiscales siempre van por delante de la autoridad, buscándole huecos a la ley para darle la vuelta y no pagar o pagar cantidades irrisorias, el Impac acabó siendo insuficiente. Uno de los cambios que más ha irritado es la imposición de una tasa de 32% de ISR --dos puntos arriba de la tasa general-- a los contribuyentes de presuntos “altos” ingresos. Pagarán eso todas las personas físicas que ganen desde 500 mil pesos al año (cerca de 42 mil brutos al mes, pero menos de 30 mil netos) y que ya van a ser apaleados con los

A las grandes empresas con subsidiarias la propuesta de desaparecer el régimen de consolidación fiscal los tiene alarmados. Este mecanismo les permite pagar el ISR como si fueran una sola empresa, aunque sean varias. Por otra parte los vales de despensa sólo serán deducibles cuando “se otorguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT, con lo cual se logrará un control de quién es el beneficiario efectivo de los vales y asegurarse que sea él quien los utilice”. Las empresas sólo podrán deducir 41% --y no el 100% vigente-- de las remuneraciones exentas otorgadas al trabajador, como la previsión social, cajas y fondos de ahorro, pagos por separación, gratificación anual, horas extras, prima vacacional y dominical y la participación de los trabajadores en las utilidades, entre otros, además de que ya no serán deducibles las cuotas al IMSS a cargo de los trabajadores y las cuales son pagadas por los patrones. También se elimina la deducción de 12.5% en el consumo en restaurantes y desaparece el régimen de sociedades cooperativas de producción, que

Las empresas que se dedican a la construcción y venta de desarrollos inmobiliarios ya no podrán deducir el costo de adquisición de sus terrenos en el ejercicio en que los adquieren. Tampoco podrán deducir las erogaciones estimadas relativas a los costos directos e indirectos de las obras realizadas o de la prestación del servicio. Las ganancias de capital también serán gravadas: se aplicará un impuesto de 10% sobre las que obtengan las personas físicas por la venta de acciones en la bolsa de valores. Y la venta de una casa o un departamento, que hasta ahora está exenta, quedará gravada cuando el inmueble tenga un valor de 250 mil udis (1.2 millones de pesos) o superior. Con la ley vigente sólo paga el impuesto quien venda un inmueble con un valor de 7.4 millones de pesos (o 1.5 millones de udis). La lista es enorme, pero vale la pena apuntar el régimen propuesto para el sector agropecuario y el de los transportistas de carga, que sin duda será uno de los más polémicos. Actualmente los contribuyentes de esos sectores pagan una tasa de ISR menor en 30% a la que paga todo mundo, pues tributan en el llamado “régimen simplificado”. La ley propone eliminar ese régimen, del que se han beneficiado sobre todo las grandes empresas agropecuarias y transportistas. Además las primeras cuentan con los beneficios de los programas de gasto público directo en apoyo a sus actividades (Procampo en primer lugar).


14

22

CNTE en DF: prioridad a ciudadanos Los de la CNTE saben Carlos Ramírez perfectamente a lo que van política del DF no a favor de alguna tribu del PRD sino de la ciudadanía.

L

a lectura que pocos quieren hacer de la crisis provocada por la CNTE la semana pasada en las calles y el zócalo del DF tiene que ver con la definición de la jefatura de gobierno ca-

pitalino en torno a la lucha callejera: darle prioridad al ciudadano por encima de los radicalismos del PRD. De ahí que los ciudadanos capitalinos que habían visto cómo el PRD se apoderaba impunemente de las calles desde 1997 sin respetar las reglas de convivencia plural y que habían padecido día con día los bloqueos y marchas que interrumpían la vialidad la semana pasada se percataron del uso de la policía no para reprimir ni para criminalizar la protesta social sino para recuperar espacios territoriales a favor de la sociedad y no de un grupo minoritario. Este dato podría ser el más importante de Miguel Ángel Mancera en su primer informe de gobierno hoy en la Asamblea Legislativa: la mano firme para rescatar vialidades expropiadas impunemente por protestas sociales sería también el factor más importante que tendría a su favor para buscar --ahora sí-- la reforma

A lo largo de casi un mes, Mancera fue bombardeado desde los dos flancos: los perredistas aliados a la CNTE y vinculados al López Obrador que sobrevive de la agitación social y la ciudadanía que volvió a hartarse de la impunidad de grupos radicales minoritarios que cerraron Periférico, interrumpieron varias veces el sistema nervioso capitalino del Paseo de la Reforma y se apropiaron del Zócalo con barricadas

que quisieron anunciar la Comuna del DF. El gobierno federal apoyó a Mancera pero le dejó la carga de la decisión de usar la policía. El principal operador del jefe de gobierno fue Héctor Serrano, una herencia de Marcelo Ebrard, pero con lealtad institucional: en 1997, Serrano fue el pivote para impedir una crisis constitucional que quería provocar el gobierno de Zedillo cuando el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y hubo de encarar al Grupo de los Cuatro partidos opositores como mayoría absoluta. Zedillo y el entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, buscaron que la cámara no se instalara. Sin embargo, el responsable operativo de la Cámara era Serrano y con institucionalidad republicana le entregó al G-4 el águila simbólica que preside la mesa directiva y la campana que llama a los legisladores; ése sólo hecho

Román Revueltas

decidido por Serrano evitó la jugada priísta de romper el orden constitucional y consolidó el mandato electoral de un PRI minoritario.

Las presiones para la represión fueron intensas sobre Mancera, pero pudo sortear con habilidad y madurez política el juego de poder de decidir entre la impunidad de la CNTE y el enfoque policiaco de los radicales. Y por más que la CNTE quiso gritar represión, el uso de la fuerza fue sólo para liberar el zócalo del DF que los radicales rup-

U

na ley promulgada es un hecho tan irreversible como el triunfo electoral de una agrupación política. A mucha gente no le gusta Enrique Peña ni está de acuerdo tampoco con el regreso del PRI. Pues, mientras una mayoría de ciudada-

Si no supiéramos de las prebendas que ha logrado obtener ese grupo, si no

nos, por mínima que sea (y, en este caso, estamos hablando de millones de votos de diferencia), haya decidido el resultado de las cosas, los inconformes tienen que apechugar y sanseacabó. Nadie dice que no expresen su descontento ni que se crucen de brazos. El problema es que esa tan traída y llevada “protesta social” —un derecho que en este país se ejerce con el único resultado visible de perjudicar en primerísimo lugar a cientos

conociéramos también de sus prácticas corporativas y de unos usos que rayan en lo declaradamente mafioso, podríamos formular las anteriores interrogantes con un sentimiento de absoluto desconcierto. Estamos bien enterados, sin embargo, que sus movilizaciones son una forma de chantaje y que nuestras autoridades, que no logran sacudirse de encima esos instintos clientelares que cultivaron a lo largo de decenios enteros, terminarán por ceder. ¿Hasta cuándo?

turistas habían expropiado para sí. Mancera respondió a su condición de gobernante ciudadano. La solución política de fuerza utilizada por Mancera puso punto final al abuso de los grupos radicales de convertir las marchas y plantones en presiones para exigir demandas sin pasar por su validez. De 1988 al 2013, el perredismo expriista y neopopulista convirtió las calles de la ciudad en un caos vial detrimento de los derechos de terceros; en el fondo, el problema no eran las marchas ni los plantones en sí, sino la acción de los grupos para cerrar vialidades como método de presión. Mancera ha logrado darle la oportunidad al PRD para trascender la fase de la protesta y el plantón y arribar a la acción política de gobierno. Falta que el perredismo quiera ir más allá de la marcha para convertirse en un partido real y no en una masa callejera.

de miles de compatriotas indefensos— se despliega, casi exclusivamente, para impugnar hechos consumados, es decir, para exigir otorgamientos que, en la práctica, son imposibles de conceder. ¿No pensarán los revoltosos de la CNTE que el Congreso, que aprobó la reforma educativa justamente cuando más arreciaban las protestas, se va a echar ahora para atrás, o sí? Luego entonces, ¿a qué vuelven a Zócalo? ¿Cuál es el propósito concreto de proseguir con la protesta?


23

Ingrid y Manuel dejan 1.2 millones damnificados AFP Ciudad de México - El paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel han dejado un millón 200 mil personas afectadas en todo el país y daños en infraestructura carretera, sin que hasta el momento se reporten personas desaparecidas, informaron autoridades de la Secretaría de Gobernación. Hasta el mediodía de ayer, el saldo oficial de muertos a causa de estos meteoros era de 22 personas en Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Puebla, sin tomar en cuenta el deslave de un cerro en Altotonga, Veracruz, donde 12 personas habrían perdido la vida. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, informó que por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, 10 secretarios y secretarias de Estado (Sedesol, SCT, SEP, SSA, Sedatu, Sagarpa y Turismo, entre otros), así como el subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Nava, se han trasladado a las entidades más afectadas como Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas, para trabajar en coordinación con los consejos de Protección Civil y salvaguardar vidas. Debido a las afectaciones, a Guerrero viajaron la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, y el titular de Comunicaciones y Transparentes, Gerardo Ruiz Esparza, para atender la emergencia. En el Salón Juárez de Gobernación, Osorio Chong dijo que debido a esta concurrencia atípica de dos fenómenos naturales “vivimos días complejos y difíciles” debido a la acumulación de agua, pero destacó que el gobierno federal ha puesto a disposición inmediata recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para atender las incidencias provocadas por esos meteoros. Junto con los titulares de la Medio Ambiente, Juan José Guerra; de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld; de Protección Civil, Luis Felipe Puente, y el subsecretario de Normatividad de Medios, Eduardo Sánchez, Osorio Chong afirmó que las acciones emprendidas por el gobierno federal en coordinación con los estados han permitido salvar miles de vidas. Korenfeld explicó que al tocar tierra en Tamaulipas, el huracán Ingrid se degrado a tormenta tropical, mientras que la tormenta Manuel se disipó, pero dejó una gran cantidad de nueves y humedad, lo que puede provocar lluvias en los próximos cuatro días, además de una gran cantidad de escurrimientos, principalmente en las zonas serranas. Aseguró que Tamaulipas, la Huasteca Potosina, las costas del Pacífico, algunas zonas de Puebla y Morelos, parte de Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Colima, deben mantenerse en alerta, pues todavía no se termina con el paso de las tormentas tropicales. Informó que pondrán especial atención en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Morelos, Jalisco, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Colima. “Tendremos una gran cantidad de lluvias los próximos días por el ingreso de humedad y no descartamos que esta humedad se corra de punta a punta desde el estado de Chiapas hasta Baja California Sur en el Pacífico”, señaló. El titular de Conagua dijo que hay una decena de ríos arriba de su nivel en Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas y que 21 presas, de las 146 en cono de incertidumbre, se están derramando de forma natural o por acuerdo con los operadores. En Protección Civil explicaron que por las afectaciones en Guerrero se inició un puente aéreo, porque el Aeropuerto de Acapulco se encuentra cerrado debido a daños en su infraestructura eléctrica, además que las carreteras se encuentran cerradas por el colapso de puentes, deslaves. El funcionario explicó que Gobernación emitió una declaratoria de emergencia extraordinaria para atender a 49 municipios que han tenido 238 mil damnificados.

Suman 47 muertos por ciclones en el país: Osorio AFP Ciudad de México - Miguel Ángel Osorio Ochon, secretario de Gobernación, informó hoy en radio que al menos 47 personas han muerto a causa de los ciclones Ingrid y Manuel, que impactaron por el Golfo de México y el Océano Pacífico, respectivamente. Dijo además que hay 41 carreteras afectadas por la lluvia torrencial. El funcionario federal comentó en Radio Fórmula que la mayoría de las víctimas mortales, 27, se registraron en el estado sureño de Guerrero, donde también se localiza el puerto de Acapulco, el cual “está incomunicado” según palabras del propio Osorio. Hasta 60 mil turistas, muchos de los cuales proceden de la ciudad de México, se quedaron en Acapulco sin posibilidades de retornar a sus lugares de origen luego de que el aeropuerto fuera cerrado por inundaciones y las carreteras se mantuvieran hasta el martes sin posibilidades de transitar por bloqueos que dejaron diversos deslaves tras las lluvias lanzadas por Manuel. Mientras muchos hoteles aún operaban con relativa normalidad, muchas de las poblaciones en la periferia del puerto de Acapulco se encontraban sin agua o electricidad, mientras imágenes de televisión mostraban cómo el agua en partes dentro del aeropuerto llegaba hasta las rodillas de las personas. Autoridades trabajaron toda la noche para intentar reabrir el aeropuerto y las carreteras, mientras se llevaba alimentos y ayuda al puerto donde radican más de 800.000 personas.


24 Prioridad, garantizar el alimento a damnificados en Guerrero: Rosario Robles Notimex Ciudad de México - La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, indicó que lo primordial para el gobierno federal es garantizar alimento y agua a las personas que se encuentran atrapadas en sus casas por las inundaciones en el estado de Guerrero.Al ofrecer una conferencia de prensa sobre los trabajos de apoyo a damnificados tras el paso de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, la funcionaria federal enfatizó: “Nuestra prioridad tiene que ser quienes no pueden moverse de sus casas y que necesitamos que tengan alimentos”. Vivimos una situación climática extraordinaria y ante esta contingencia estamos actuando los tres niveles de gobierno para llegar a la gente que lo necesita”, declaró en Acapulco, al referir que se espera que las lluvias continúen, aunque en menor intensidad.Asimismo informó que hoy se instalarán en los albergues módulos para levantar un padrón con el que, una vez que bajen los niveles de agua, se acudirá casa por casa para hacer un censo de daños y damnificados, tal como lo instruyó el presidente Enrique Peña Nieto.Reportó que en los albergues establecidos en Guerrero hay aproximadamente 12 mil personas a quienes se les debe garantizar alimento y techo; “ya vendrá el momento del censo, pero ahorita ésta es la prioridad y ésta es la concentración en lo que hemos estado”.

SHCP liberará 6,300 mdp para atender emergencia por lluvias: Videgaray Notimex Ciudad de México - La Secretaría de Hacienda liberará de inmediato tres mil 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) más 2 mil 800 que ya tenía acumulado, para daños que han dejado las lluvias en gran parte de la República Mexicana, señaló su titular Luis Videgaray Caso. “La instrucción que recibimos ayer del presidente de la República en la Secretaría de Hacienda, es tener disponibilidad inmediata de los fondos necesarios” tanto para las labores de auxilio que se están dando ya en varios estados de la República, como para la posterior reconstrucción, dijo. Destina STPS 150 mdp a programas de empleo para afectados por lluvias El secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, informó que el presidente Enrique Peña Nieto instruyó destinar 150 millones de pesos en planes de apoyo a empleo temporal y programas de becas y capacitación para los damnificados por las contingencias meteorológicas. El funcionario federal también indicó que en apoyo a la población afectada se le dieron instrucciones a Infonacot para que a la brevedad proporcione créditos y las tasas más bajas y blandas, con la idea de que las personas afectadas recuperen de manera inmediata los enseres domésticos que han perdido y puedan superar de manera rápida esta tragedia, que en algunos puntos de la República es considerable. Hay suficientes recursos para enfrentar emergencia por lluvias: Osorio El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que se cuenta con los recursos suficientes para enfrentar la emergencia por las lluvias en varias entidades federativas, sin embargo se debe hacer la medición del tamaño de las afectaciones.Entrevistado en el marco del primer informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Osorio Chong agregó que continúa el mal tiempo en varios estados del país por lo que se recorren las zonas afectadas para hacer una evaluación de daños.


IPC Índice actual (Intradía) BOLSA MEXICANA

Periódico el Faro

Negocios

Miércoles 18 de Septiembre

Cierran operaciones bursátiles europeas con ligeras pérdidas

en terreno negativo, con bajas encabezadas por Lisboa, cuyo principal marcador PSI-20 perdió 1.37 por ciento.A continuación el cierre de la jornada bursátil de este martes 17 de septiembre en las principales bolsas de valores del viejo continente: Bolsa Índice Cierre Anterior/ Actual Variación Porcentaje Londres FTSE-100 6,622.86/6,570.17 -52.69 -0.80%

Notimex Madrid .- - Las principales bolsas europeas concluyeron hoy sus transacciones con ligeras bajas, en medio de preocupaciones sobre el rumbo que tomará la po-

lítica monetaria de Estados Unidos una vez que la Reserva Federal concluya su reunión mañana miércoles.Con excepción de la Bolsa de Milán, que culminó la jornada con una ligera ganancia, los mercados europeos cerraron

Bolsas de Asia cierran a la baja; Shanghai cae 2.05%

París CAC-40 4,152.22/4,145.51 -6.71 -0.16% Frankfurt DAX 8,613.00/8,596.95 -16.05 -0.19% Zúrich SMI 8,029.38/8,014.47 -14.91 -0.19%

+ 15.20

+ 0.04

MÁXIMO DEL DÍA

41,385.13

MÍNIMO DEL DÍA

40,799.91

MÁXIMO 52 SEMANAS

45,912.51

MÍNIMO 52 SEMANAS

37,517.23

VARIACIÓN ANUAL

516.21

EU - Dow Jones

EU - Nasdaq

EU - S&P 500

CAC 40

Japón - Nikkei

15,529.73 +0.23

3,745.70 +0.75

1,704.76 +0.42

4,138.56 -0.33

-

-

Indicadores Último INFLACIÓN

3.46

MEZCLA

101.53

PETRÓLEO WTI

108.21

ORO (LONDRES)

1,324.00

PLATA (LONDRES)

21.88

Wall Street abre con alza a la espera de reunión de la Fed

de 93 puntos (0.65 por ciento), al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 311.67 unidades. A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA ÍNDICE CIERRE VARIACIÓN ANTERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE

PUN-

Tokio Nikkei 225 14,404.67 14,311.67 -93.00 -0.65% Hong 23,252.41 -0.31% Reuters Asia. Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron hoy sus operaciones con

pérdidas, siendo Shanghai el mercado que más retrocedió, con 2.05 por ciento. Por su parte, la Bolsa de Valores de Tokio cerró hoy sus operaciones con una pérdida

Peso registra su mejor nivel en cuatro semanas

Kong Hang Seng 23,180.52 -71.89

Shanghai S. Composite 2,231.40 2,185.56 -45.84 -2.05% Singapur Straits Times 3,179.48 3,180.92 +1.44 +0.05% Reuters

Redacción México .- - - - Las acciones estadounidenses abrieron el martes en alza a la espera de la reunión de política monetaria de dos días de la Fed. El dato de precios al consumidor en Estados Unidos, difundido antes del inicio de las operaciones, apoyó las perspectivas de que la

Fed inicie la reducción de sus medidas de estímulo. El promedio industrial Dow Jones subía 28.8 puntos, o un 0.19 por ciento, a 15 mil 523,58 unidades, el S&P 500 ganaba 2.51 puntos, o un 0.15 por ciento, a 1.700,11 unidades, mientras que el Nasdaq avanzaba 8 mil 193 puntos, o un 0.22 por ciento, a 3 mil 726.038 unidades.

Barril de Brent baja 0.22% a 110.07 dólares

Nueva York. - El peso ganó terreno frente al dólar este martes, en una jornada volátil en la que los mercados apostaban por que la Reserva Federal de Estados Unidos continúe con su plan de expansión monetaria ó en su defecto, el recorte al plan de compra de activos sea moderado. El tipo de cambio spot cerró en 12.9300 a la compra y 12.9340 unidades por dólar a la venta, con un avance de 0.78% ó 10.20 centavos, frente a los 13.0360 pesos del precio de cierre del Banco de México, del viernes.El lunes, cuando los mercados locales permanecieron cerrados por un feriado, el peso, en operaciones internacionales, rompió al alza la barrera de 13 unidades por dólar por primera vez desde el 26 de agosto.

Redacción México .- - - - El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 109.83 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE), registrando

una pérdida de 24 centavos de dólar (0.22 por ciento) respecto al cierre previo, de 110.07 dólares por barril. En tanto, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también en su apertura, caía 51 centavos de dólar (0.48 por ciento) y se cotizaba en 106.08 dólares por barril.


26

Pone en duda el CEESP que la reforma Quieren tapar IVA en hacendaria dé más recursos al gobierno

-

Notimex México .- . El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) puso en duda que la reforma hacendaria propuesta por el gobierno federal dé mayores recursos al gobierno y garantice que mejore la distribución del ingreso, logre el creci-

miento de la economía y genere los empleos que se requieren. Advirtió que el mayor endeudamiento previsto pone en riesgo la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, y que, si bien atiende necesidades sociales, esta reforma podría resultar recesiva.

Advirtió que el crecimiento económico y la agenda social deberían ser las prioridades de la reforma, pero después de analizarla el CEESP encontró que el aumento de impuestos afectará aún más a los contribuyentes cautivos, que pagarán más impuestos, no podrán deducir gastos y eso “disminuirá el ingreso disponible de las familias y con ello su disponibilidad de consumo y ahorro”.Sobre estas medidas que afectan principalmente a la llamada clase media, el CEESP señaló que estas disposiciones, en lugar de contribuir a la formalización de la economía, fomentan lo contrario, puesto que el mecanismo de deducción de algunos gastos favorecería la recaudación al tener en los causantes los incentivos para exigir comprobantes de sus gastos deducibles”.Criticó que para que el gobierno recaude más sólo una parte de la población tiene que pagar más en vez de que “a través de impuestos indirectos gravar a muchos de los mexicanos que hoy eluden o evaden los impuestos al amparo de la informalidad o la ilegidad”.

Decepciona a empresarios de NL reforma fiscal Juan Antonio Lara México .- . La propuesta de reforma fiscal enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto al Congreso decepcionó a los empresarios de Nuevo León porque consideran que no contribuye al crecimiento económico del país.Álvaro Fernández Garza, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León, y Alberto Fernández Martínez, presidente de la Coparmex en el estado, opinaron que esta propuesta no contribuye tampoco a reducir la informalidad ni a incrementar la base de contribuyentes.“¿En qué ayuda al crecimiento económico, en qué ayuda a disminuir la informalidad, en qué ayuda a la inversión? En nada”, dijo el presidente de la Caintra al opinar sobre esta reforma. El dirigente empresarial dijo que la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) fue uno de los aspectos positivos de esta reforma.Señaló que las maquiladoras saldrán muy afectadas con esta reforma porque ahora se van a gravar las importaciones temporales, aunque luego podrán solicitar la devolución.“Pues sí, pero ¿quién va a financiar esta cantidad de dinero mientras lo pagas y luego pides la devolución? Son mu-

chos meses, hay muchas maquiladoras medianas que no entiendo cómo se van a financiar”. A su vez, el presidente de la Coparmex Nuevo León dijo que a reserva de analizar más a fondo esta propuesta de reforma fiscal, “se está perdiendo una oportunidad para hacer una reforma integral que trasforme el sistema financiero incorporando cambios acordes a la situación económica que enfrentamos”.Comentó que la propuesta que hicieron los organismos empresariales de Nuevo León en torno a esta reforma fiscal era de ampliar la base de contribuyentes y la que envió el Presidente Enrique Peña Nieto

“creemos que está más enfocada a cargarle más a los mismos”. El presidente de la Caintra opinó que se está perdiendo la oportunidad de implementar una reforma progresista y moderna que amplíe la base de los contribuyentes. “La reforma habla también de reducir la carga fiscal para Pemex. Esto es buenísimo, pero ¿cómo le van a hacer? No lo digo como crítica, sino simple y sencillamente vamos a entenderle. De cuántos recursos va a disponer Pemex después de la reducción fiscal y cómo los va a usar, no lo sabemos”.

vivienda

Redacción México .- - - - Para evitar que el IVA a la vivienda impacte a la población de bajos recursos, el gobierno federal propuso en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 un programa de subsidios por 12 mil 39 millones de pesos, una cifra nunca antes vista en el sector. Sin embargo, los más de 12 mil millones de pesos sólo beneficiarían de 100 mil a 150 mil personas, lo cual representaría un paliativo contra el daño patrimonial que generará el gravamen para el resto de la población, aseguraron expertos.

Eugene Towle, socio director de la consultora Softec, aseguró que el monto que se otorgará en subsidios es infinitamente menor al valor del parque habitacional actual y al impacto que causaría el IVA en al menos 7 millones de familias. El experto criticó que al aumentar los subsidios se continúa con el enfoque de construir “casitas baratas”, que ha resultado ser un mal negocio.“El problema con la vivienda económica, una de las razones por las que Corporación Geo, Urbi y Homex están quebradas, es que llevan tres años vendiendo un producto donde tienen poco dinero”, aseveró Towle.

Grupo Flexi cierra maquiladora en Guanajuato

Luciano Vázquez México .- - -Grupo Flexi, una de las más importantes firmas mexicanas de calzado, cerró su centro de producción en Santa Catarina, liquidando a 131 trabajadores de los municipios de Santa Catarina, Victoria y Atarjea. Flexi argumentó que el cierre de su fábrica se debe a una disminución en el número de pedidos, derivado de la desaceleración económica global. La empresa Maquiladora Santa Catarina SA de CV, perteneciente al grupo Flexi que preside Roberto Plasencia Saldaña, había iniciado operaciones el 9 de enero de 2012. Esta maquiladora fue la primera empresa en instalarse en la zona noreste de Guanajuato, considerada la de mayor pobreza del estado.

Apenas hace unas semanas, Grupo Flexi puso la primera piedra de su fábrica de zapatos en el municipio de San Diego de la Unión, con lo que, dijo, pretende fortalecer su presencia en el norte y noreste. Hasta antes del cierre de la fábrica de Santa Catarina, Flexi contaba con centros de producción en este municipio y en Dolores Hidalgo. Grupo Flexi es una empresa mexicana que produce zapatos desde 1935. La compañía cuenta con 250 tiendas propias y entre sus clientes se encuentran Palacio de Hierro y Coppel. Paralelamente, Flexi exporta a Japón, Emiratos Árabes, España, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Colombia, Canadá y Estados Unidos.


30

Ventas en el Centro por Fiestas Patrias caen 35%: CANACO Las pérdidas en la zona centro el viernes fueron por 13 millones, estimó la CANACO

27

Compra de Comex avanza en Estados Unidos y Canadá

Ana Valle México .- Las ventas de comercios y hoteles en la zona centro de la Ciudad de México se redujeron entre 30 y 35 por ciento el 15 de septiembre respecto a las Fiestas Patrias del año pasado, estimó la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO). El año pasado, las Fiestas Patrias dejaron una derrama económica de alrededor de 13 mil 394 millones de pesos, de acuerdo con datos de la CONCANACO.Ricardo Navarro, presidente de la CANACO explicó que la caída tuvo que ver con la ocupación que mantuvo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la plancha del Zócalo hasta el pasado viernes cuando fueron desalojados. “Se perdió todo el día (13 de septiembre) por el ambiente de tensión en la zona. Los comercios bajaron la cortina prácticamente todo el día”, dijo Navarro.

candidatos fueran los que aparecen en esta hoja. ¿Por quién votaría Usted? Si hoy fueran las elecciones para elegir Presidente de la República y los

Tan sólo el viernes, en toda la zona centro, los comercios y hoteles tuvieron pérdidas por 13 millones de pesos, tomando en cuenta las calles aledañas que fueron cerradas para facilitar la salida de los maestros del primer

AP

cuadro de la ciudad. En tanto, sólo en los comercios y hoteles que rodean el Zócalo, las pérdidas ascendieron a 1.5 millones, adelantó Navarro.El sábado la situación fue similar a la del viernes, mientras se realizaban los trabajos de limpieza en el primer cuadro de la ciudad, preparándolo par la ceremonia del Grito de Independencia del domingo. Durante 26 días, la CNTE mantuvo el plantón en el Zócalo que afectó a los comercios y hoteles alrededor de la zona. Para las micro y pequeñas empresas, el plantón significó perdidas por más de 750 millones de pesos, estimó la CANACOPE Ciudad de México. Tras las Fiestas Patrias, los maestros de la CNTE reitera-

ron sus intenciones de volver a ocupar la plancha del Zócalo a la brevedad, aunque, por ahora, están asentados en el Monumento a la Revolución.Ambas Cámaras urgieron a las autoridades que impidan el regreso de los maestros al Zócalo. “Los maestros de la Coordinadora ya no deben permanecer en la Cuidad de México y están obligados a regresar a sus lugares de origen a iniciar clases”, dijo la CANACOPE. “Esperamos que no los dejen regresar al Zócalo (a los maestros) y que el Gobierno del Distrito Federal blinde el Zócalo para que no se instalen. El Gobierno les facilitó el Monumento a la Revolución, y esperamos que no vuelvan al Zócalo”, concluyó Navarro.

México.-Sherwin-Williams informó ayer que completó la adquisición del negocio que la firma mexicana de pinturas Consorcio Comex tiene en Estados Unidos y Canadá. Sherwin-Williams pagará 90 millones de dólares en efectivo y asumirá una deuda de 75 millones de dólares.“Éste es un gran

avance en nuestro esfuerzo para unir a estas dos respetadas compañías. El modelo de negocio de Comex en Estados Unidos y Canadá se ajusta estratégicamente al de Sherwin-Williams y mejorará nuestra capacidad para servir a nuestros clientes en algunos de nuestros más importantes mercados geográficos”, dijo Chris Connor, presidente y CEO de Sherwin-Williams, citado en un comunicado.

Estiman daños por más de 5 mil mdp en Guerrero

Llegan más de 300 turistas de Acapulco al DF La Marina trasladó a 150 pasajeros.

Redacción

México.-El gobierno de Guerrero cuantificó en más de cinco mil millones de pesos, los daños provocados por la tormenta Manuel a su paso por el estado.

México .- La Secretaría de Marina (Semar) trasladó en tres vuelos a un total de 150 turistas de Acapulco a la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realizó dos vuelos con más de 50 personas cada uno, mientras que Interjet trasladó a otros 150 pasajeros, de acuerdo con información del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y de la aerolínea. Aeroméxico y Aeromar también están transportando a turistas afectados por el fenómeno meteorológico. Por medio de su página de Facebook y Twitter, Aeromar anunció dos vuelos con destino a la Ciudad de México a las 13:00 horas. La aerolínea solicita a sus pasajeros presentarse en el Fórum Mundo Imperial. “Estimados pasajeros: Los vuelos 130 y 900 de las 13:00 hrs se encuentran ya en el Aeropuerto de Acapulco, partiremos hasta que todos estén abordo”, informó por medio de un mensaje en su Facebook la aerolínea.

Enrique Villagómez

Sin embargo, el mandatario Ángel Aguirre Rivero, aclaró que esa cifra debe ser considerada como preliminar, porque tan solo para la reparación de la infraestructura carretera se requerirán más de dos mil millones de pesos. Las operaciones de las aerolíneas son coordinadas por el gobierno federal a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), detalló el Gobierno estatal en un comunicado. Las operaciones se realizan directamente en las pistas de aterrizaje y despegue, ya que las instalaciones del aeropuerto internacional, continúan anegadas debido al desbordamiento de la laguna de Tres Palos, que provocó la inundación.

Por el momento, todos los vuelos serán hacia y desde el Distrito Federal y se estará dando prioridad para abordar a madres con hijos menores, personas de la tercera edad o con capacidades diferentes. La tarifa de Aeroméxico para los vuelos adicionales es de mil 499 pesos en viaje sencillo, de acuerdo con la información publicada en la cuenta de Twitter de la aerolínea; mientras que para los vuelos previamente programados, el cambio de boleto no tendrá costos adicionales.

“Este monto es sin contar las afectaciones a las viviendas, ni a hoteles, y tampoco a los negocios” señaló. Afirmó que se apoyará a la población en la reconstrucción de las viviendas que se hayan perdido totalmente, así como también aquellas que requieran reparaciones menores. “Ya se trabaja en la realización de un censo para conocer de primera mano, cuantas familias resultaron afectadas por este fenómeno natural”.El mandatario menciónó que el alcalde de Aca-

pulco, Luis Waltón Aburto, le expresó que tan solo en este municipio hay más de 20 mil familias con afectaciones en sus viviendas. Para entender la magnitud de los daños causados al estado de Guerrero, detalló que el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) maneja un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos, y en el estado se va a necesitar más del doble de eso. El gobernador de Guerrero informó que hay afectaciones en 49 municipios y 20 comunidades se encuentran completamente incomunicadas, por lo que funcionarios de su gabinete se trasladaron desde ayer por la mañana para atender personalmente las necesidades de esas poblaciones. “Durante un recorrido que hice por los albergues, me encontré a muchos turistas que me expresaron su preocupación porque no pueden regresar a sus trabajos, y me comprometí a expedirles una constancia que acredite su estancia en Acapulco por motivos del desastre natural”, puntualizó el mandatario.


21

BlackRock espera una ‘independencia’ económica de México

28 Bill Gates apunta a recuperar el trono como el más rico del mundo

Larry Fink asegura que México se encamina hacia una mayor independencia económica

Jonathan Ruiz México.-Larry Fink vela igual por la prosperidad de bancos centrales, que por la de un dentista o un fondo de pensiones. Ellos están en la cartera de clientes del mayor administrador de activos del mundo que él encabeza: BlackRock.Este experto advirtió la semana pasada en exclusiva a EL FINANCIERO, que México se encamina hacia una mayor independencia económica y a un rol de mayor relevancia en el mundo, gracias a las reformas estructurales que tramita. Sin embargo, hay riesgos en el camino y el más importante es justamente, que el país no concluya ese proceso de cambio. ¿Cómo ve a la economía de México en este momento? México está en un momento importante. Las reformas tienen el propósito de construir un futuro más grande, especialmente la reforma energética dará a México un rol muy importante en el mundo. Creo que los inversionistas querrán participar en el momento que vive México.

Leyva Ciro Gómez

Lo que me excita de México es su rol potencial, no sólo de cambiar su posición en el mundo energético, en el que hoy es un importador neto. Puede convertirse ahora en un exportador de gas natural. Eso es importante porque en Centroamérica, Guatemala, Panamá y Chile en Sudamérica, que pagan altos precios de energía, México puede tomar un rol importante (como exportador de energía). Creo que ni siquiera vemos hoy todas las oportunidades y las posibilidades de México. ¿Qué pasa si las reformas no son aprobadas? Si no son aprobadas las reformas, todo el potencial disminuye dramáticamente. La economía crecerá más lentamente. Espero que las reformas pasen. Es una gran oportunidad para que exista un México más grande y más significativo en el mundo. ¿Es usted optimista? Para mí es un poco difícil decir cómo procederán las reformas. He tenido conversaciones en México durante dos días y las respuestas que he tenido manifiestan que hay un deseo de que las reformas pasen. Creo que dejaré México muy optimista de que esas reformas alcancen el éxito. La oportunidad está frente a nosotros. Ya pasaron cinco años desde la quiebra de Lehman Brothers ¿Regresará el crecimiento económico al mundo? Siempre hablamos de los 5 años de Lehman Brothers, pero si nos regresamos 10 años, a cuando la burbuja comenzó, verá que muchos de los trabajos creados en el 2004, 2005, y 2006 fueron una ilusión porque se basaron en el alto nivel de

apalancamiento en el mundo.Es difícil para mí fijarme en septiembre 15 de 2008 como el día que nos puso en donde estamos hoy.

octubre 2012, avisó de una potencial falla en Italia o España. Los mercados se movieron sin que él hiciera el anuncio.

Ahora escapamos de la recesión y estamos construyendo un mejor futuro. Las economías del mundo están mejorando. Tenemos a Japón creciendo más del 3 por ciento, China al 7.5 por ciento, Estados Unidos a más del 2 por ciento.

Cuando líderes de estas instituciones tienen pronunciamientos poderosos, el mercado hará mucho trabajo por ellos.

Creo que el mundo se está curando, pero creo que estamos demasiado preocupados de que la curación ocurra muy rápido. Después de tener una recesión como la que tuvimos, pensar que tendremos curación instantánea y creación de empleos y un nuevo entusiasmo, creo que eso no va a ocurrir. Tenemos una revolución de la manufactura. Ésta significa que vamos a tener dispositivos más baratos. Revise su celular, revise el poder de ese dispositivo hoy contra hace 5 años. Quizá el de hace 5 años era más barato, pero revise toda la información y toda la capacidad de estos teléfonos. Yo diría que estamos transformando nuestro mundo y con la tecnología en manufactura, crear trabajos será cada vez más difícil. Si hace 10 años hubiéramos visitado una planta automotriz y regresáramos ahora, notaríamos que sólo hay un tercio de los empleados que había antes. Por eso los carros son más baratos que nunca. ¿Qué piensa de la decisión que la Fed tomará esta semana relacionada con sus estímulos? Creo que el señor Bernanke (presidente de la Reserva Federal), está haciendo un gran trabajo que ha sido menospreciado. En mayo 22, cuando él anunció potenciales cambios en el comportamiento de la Reserva Federal, vimos grandes cambios en las valuaciones de la deuda de los mercados emergentes. Creo que lo que hizo el presidente fue que los mercados cambiaran por él antes de que él hiciera nada. Así vimos la elevación en las tasas de interés. Vimos la revaluación de los activos riesgosos en el mundo.De hecho me recuerda a lo que hizo Mario Draghi un año antes cuando en

Bill Gates, con un valor neto de 72,000 millones de dólares.

El segundo lugar es para Warren Buffet, con una fortuna equivalente a 58,500 millones de dólares

El tercer lugar se lo llevó Larry Ellison, fundador de Oracle, valuado en 41,000 millones de dólares.

Charles Koch, presidente de Koch Industries, se colocó en la cuarta posición.

La cuarta posición la comparte con su hermano David Koch.

La sexta a novena posiciones son ocupadas por miembros de la familia Walton, dueños de Walmart.

Creo que muchos de los cambios ya ocurrieron y los mercados ya están esperando un cambio en la política de la Reserva Federal. Algo imperativo para la Reserva Federal es reducir (su influencia en el mercado). El año pasado la Reserva Federal compró 80 mil millones de dólares de bonos e hipotecas, por mes. Así, el año pasado compró un billón de dólares de deuda. El mercado privado y gubernamental emitió 1.2 billones de dólares en deuda. Por tanto, la reserva federal compró como el 80 por ciento de todo.En el Gobierno de Estados Unidos, por el tema de los impuestos y del “Sequester” (recortes presupuestales automáticos) y por la mejora economía, las necesidades futuras de emisión de bonos va a reducirse, así que creo que es imperativo para la Reserva Federal reducir sus compras, porque el monto total de la emisión se está reduciendo y creo que si no reduce ahora la velocidad, pronto estará comprando el 110 o el 120 o el 130 por ciento de toda la emisión de bonos. Es imperativo para la Reserva Federal anunciar una reducción de la compra de bonos, y que esa reducción debe darse en bonos del Gobierno, no en hipotecas. Creo que esas compras serán reducidas en 15 mil o 20 mil millones de dólares al mes. Me sorprendería que la Reserva Federal no hiciera nada. ¿Qué riesgos ve para economías emergentes como México? México puede seguir avanzando por sí mismo. Veo que los mercados emergentes son tan dependientes de China. Brasil fue un gran exportador a China y China se está desacelerando. Las economías emergentes en general tuvieron un gran cambio en su valuación y en algunos casos son baratas para comprar. Por eso las reformas en México son tan importantes.

Redacción México.-La revista Forbes dio a conocer la lista de las 400 personas más ricas en Estados Unidos. El primer lugar lo ocupa por vigésimo año consecutivo el fundador de Microsoft, Bill Gates, con un valor neto de 72,000 millones de dólares, con lo que recuperaría la posición del más rico del mundo de manos del mexicano Carlos Slim en la lista de la propia publicación. El Presidente Honorario de América Móvil tenía una fortuna calculada de 73,000 millones de dólares en marzo; sin embargo, ésta ha perdido valor con los recientes movimientos en bolsa de las compañías en las que participa. Te puede interesar: Forbes confirma que Slim ya no es el más rico del mundo El segundo lugar es para Warren Buffet, con una fortuna equivalente a 58,500 millones de dólares; mientras que el tercer lugar se lo llevó Larry Ellison, fundador de Oracle, valuado en 41,000 millones de dólares. Charles Koch, presidente de Koch Industries, se colocó en la cuarta posición con una fortuna de 36,000 millones de dólares. Esta cifra la comparte con su hermano David.La sexta a novena posiciones son ocupadas por

La décima posición fue para el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. miembros de la familia Walton, dueños de Walmart. Éstos son Christy con 35,400 millones de dólares; Jim con 33,800 millones, Alice con 33,500 millones y Robson con 33,300 millones. En tanto, la décima posición fue para el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con 31,000 millones de dólares. Entre otros personajes famoso que integran la lista se encuentran Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, con una fortuna de 9,600 millones de dólares, con lo que se metió a las primeras 20 posiciones. Mientras que el famoso inversionista Carl Icahn, quien perdió una batalla contra Dellm, también regresó a los primeros 20 puestos. En tanto, Elon Musk, el Iron Man de la vida real, se ubicó en la posición 61 con una fortuna de 6,700 millones de dólares.


Las ‘súper propiedades’ de las frutas y verduras

Periódico el Faro

Collage

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

Razones por las que debes hacer ejercicio Ciudad de México.- El mundo de las frutas y verduras es sorprendente, estos alimentos son más benéficos de lo que uno piensa, sus propiedades nos pueden ayudar con nuestros problemas de salud o mejor aún, muchos de estos fortalecen nuestro cuerpo y nos ayudan a prevenir enfermedades y a sentirnos bien. Cada fruta y cada verdura tienen lo necesario para ayudar a nuestro organismo a funcionar adecuadamente, por ejemplo, hay frutas que puede prevenir paros cardiacos, otras nos pueden ayudar a cuidar nuestra piel, y unos tienen la cualidad de prevenir algunos tipos de cáncer, entre otros padecimientos como la obesidad, etc. Ciudad de México.- ¿Has pensado en algún momento en hacer una actividad física? Los beneficios de hacer ejercicio son muchos, sobre todo te mantiene saludable. Cualquier actividad combinada con una buena alimentación te asegura una vida activa y feliz, lejos del sobrepeso y de enfermedades que van relacionadas con el sedentarismo y obesidad. Es difícil disciplinarse y seguir una rutina de ejercicios; sin embargo, una vez que lo haces encuentras grandes satisfacciones, pero lo más importante es sin duda tu salud. Es necesario que antes de que inicies tu andar por el mundo del ejercicio, tú mismo te propongas metas y tengas muy claro qué quieres lograr, esto te ayudara a que nunca decaigas y al contrario, te esfuerces más y más para lograr tus objetivos. Si estas razones no son suficientes para decidirte a iniciar una rutina de ejercicios, nuestros amigos de Anytime Fitness enlistan 10 beneficios que sin duda te harán cambiar de parecer. ¡Manos a la obra! Reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, de presión arterial, reduce el colesterol y el riesgo de desarrollar

cáncer de colon o de mama. Disminuye el riesgo de desarrollar diabetes, el ejercicio te ayuda a reducir tu peso y grasa corporal. En el área emocional, reduce depresión y ansiedad, además mejora el desempeño en el trabajo y actividades sociales.

El ejercicio aeróbico como el de resistencia tiene beneficios aprobados como: mejora la función cardiovascular y respiratoria, mejora el suministro de sangre a los músculos y disminuye presión, y pulso arterial. Mantiene tus huesos sanos. Previene la osteoartritis, osteoporosis y el frecuente dolor de espalda baja. Mantiene los músculos sanos. La flexibilidad, fuerza muscular, tendones y ligamentos mejoran. Ayuda a dormir mejor, con un sueño más profundo que permite tener mejor concentración en el día y aumentar tu productividad y estado de ánimo. Mejora la digestión, la absorción de nutrimentos y la actividad del intestino para defecar adecuadamente. El cerebro se fortalece, porque recibe una mayor irrigación sanguínea y el aporte de oxígeno a través de la sangre, mejora el rendimiento cerebral y con ello la capacidad de reacción, orientación y control. El hecho de mantenerse activo tiene una prolongación de la vida, reduce en un 50 por ciento aproximadamente el riesgo de muerte prematura, tanto en los hombres como en las mujeres.

En este sentido “listverse. com” nos presenta algunos hechos fascinantes de las frutas y verduras que seguramente no conocías. ¡Aprovéchalas en tu beneficio! Melón. Si eres consumidor habitual de este producto tienes suerte porque revitaliza y rejuvenece la piel y el cabello, fortalece los huesos y los dientes, protege las mucosas de todo el organismo, activa las hormonas sexuales y aumenta la libido. Fresas. Previene la oxidación de la sangre al brindar antioxidantes que evitan que los glóbulos rojos se rompan, por lo tanto, es bueno para prevenir la anemia y para conservar la correcta circulación, además estimula la memoria. Brócoli. Actúa activando genes que previenen el desarrollo de los tumores y desactiva otros genes que promueven la expansión del tumor. También se recomienda en los casos de fibromialgia y lesiones por virus del papiloma humano. Sandía. La cualidad más

sobresaliente de la sandía es el importante suministro de líquidos que proporciona al organismo. Por su bajo contenido calórico, es el refresco ideal tras el esfuerzo físico o para combatir los días de calor. Kiwi. Cuenta con un interesante aporte tanto de vitaminas como de sales minerales; es por ello por lo que influye positivamente en el buen funcionamiento de los sistemas nervioso y circulatorio. Tomate. Son ricos en sustancias con propiedades anticancerígenas, que conducen a la formación de carotenoides como el licopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación. Lechuga. Mejora la circulación, previene la arteriosclerosis y disminuye el colesterol Sedativa: La lechuga tiene un efecto tranquilizante, ayuda a calmar los nervios, controlar las palpitaciones y a dormir mejor por las noches, evitando el insomnio. Calabaza. Por ser diurética y antiprostática, la calabaza es recomendable para los malestares de próstata como lo es la hiperplasia benigna. Para esto se bebe un jarabe en ayunas, el cual se hace machacando las semillas y agregándole un poco de miel. Zanahoria. Contiene mucha agua (casi el 90 por ciento) y es hipocalórica, aporta a la dieta sólo un 40 por ciento de calorías. Además es antioxidante y un eficaz protector de la piel. Hortalizas. Una revisión internacional sobre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de cáncer, coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), demuestra que estos alimentos pueden reducir el riesgo de padecer cáncer.


Gilberto, el huracán del siglo

30 rológico de Mérida, a su extraordinaria violencia contribuyó el hecho de que durante las diez horas previas de su entrada a tierra su velocidad de avance disminuyó y pudo tomar mayores cantidades de energía térmica de las aguas. Cancún e Isla Mujeres recibieron vientos del semicírculo derecho del huracán, los más violentos. Mérida y poblaciones vecinas, en cambio, quedaron en el semicírculo izquierdo, el de menor intensidad. El miércoles 14 de septiembre, entre las cinco y seis de la tarde, Gilberto se había apoderado de Yucatán. Ese día Cancún perdió cientos de toneladas de arena de sus preciadas playas, consideradas las mejores del mundo. Tamaulipas recibe al monstruo Aunque Tamaulipas ha padecido la furia de huracanes, tormentas tropicales y demás fenómenos catastróficos, Gilberto, que impactó la tarde del 15 de septiembre de 1988, no se puede borrar de la memoria.

Eduardo Cabrera, Héctor González y Aracely Garza Ciudad de México.- Gilberto es recordado como uno de los ciclones más devastadores surgidos en el océano Atlántico. El huracán llegó al Caribe y el Golfo de México a mediados de septiembre de 1988. Conocido en México como “el huracán del siglo XX”, registró vientos máximos de 296 kilómetros por hora (el tercero de la historia por la intensidad de los vientos) y lluvias torrenciales que asolaron comunidades enteras, principalmente en los estados de Yucatán, Tamaulipas y Nuevo León.

Gilberto o Gilbert, como también se le denominó, alcanzó vientos máximos de 215 kilómetros por hora, arrasando todo lo que estuvo a su paso. La información oficial establece que el primer punto de choque fue en el municipio de Soto La Marina, en la playa La Pesca específicamente. Sin embargo, los municipios de San Carlos, San Fernando, Ciudad Victoria y Tampico, entre muchos otros —siendo las dos primera donde mayores afectaciones provocó—, recuerdan los daños provocados.

Yucatán, nuevo vocabulario El 13 de septiembre de 1988 fue el año en el cual, inevitablemente, varias palabras usadas en meteorología, como “escala Saffir-Simpson”, entraron al vocabulario yucateco. Hace 25 años, con los instrumentos de telecomunicaciones de aquellas épocas, los habitantes de Yucatán se enteraban de que Gilberto tocaría la península.

Consecuencia de la escasa preparación en materia de protección civil con que contaba México y, por ende, Tamaulipas, cientos de personas perdieron la vida; se habla de poco más de 300 muertos.

El huracán nació a las 20:30 horas del 10 de septiembre de 1988 en el Caribe oriental, a unos 200 kilómetros al sur de Puerto Rico, pero su gestación comenzó una semana antes, el 3 de septiembre, a miles de kilómetros en el Atlántico, cerca de la costa de África. Los titulares de los periódicos locales publicaron en aquellas fechas fotografías satelitales del meteoro, en el que se consignaba cómo el huracán Gilberto desató su estela de desolación en Jamaica.

“Las autoridades esperaban que se desviara, tenían la última esperanza de que esto sucediera, pero no fue así debido a un área de alta presión que actuaba como invisible muro de contención”, relata el investigador Juan José Morales Barbosa, especia-

lizado en temas científicos de la península. Pero el meteoro había rebasado con creces el nivel del grado 5, el más alto en la escala Saffir-Simpson. De acuerdo con especialistas del Centro Meteo-

En el poblado La Pesca, ubicado en la zona rural, relatos como los de Silvia Pérez dan una idea vívida de la ferocidad de Gilberto: “Habíamos escuchado vagamente, no había la comunicación que existe hoy en día, pero uno nunca se imagina tanto peligro. No era la primera vez que se vivía un huracán, pero nadie esperaba ese monstruo”, comenta. Sólo se vio cómo ennegreció el cielo, de un día soleado pasó a ser uno nublado con viento que levantaba casas completas. Techos de lámina y paredes

parecían de papel, los artículos domésticos eran tan frágiles que simplemente se les veía pasar arrastrados por el agua. “Era 15 de septiembre, la mañana de ese día estaba calmado, pero como a las cuatro o cinco de la tarde comenzó todo a cambiar. Para las seis de la tarde empezó el aironazo y la fuerte lluvia; si te quedabas parado el viento te llevaba”, comentó Néstor, un ex colaborador del gobierno del estado. Otro caso fue el de Janeth Soto, ex habitante de San Carlos, uno de los municipios más afectados, donde al menos tres puentes carreteros fueron totalmente arrastrados por las fuertes corrientes de agua, además que por ser un localidad rural, las viviendas fueron endebles ante los embates de la naturaleza. En Ciudad Victoria, la capital, los daños no fueron tan severos, sin embargo, hubo techos de viviendas, árboles y cableado eléctrico derribados, así como algunos desbordamientos, como el del río San Marcos, recuerda el hoy comandante de Protección Civil Municipal, Juan Díaz Ulloa. “Con Gilberto auxiliamos a la población. Hubo muchos problemas en la ciudad, afortunadamente no pegó como se esperaba, porque recuerdo que los pronósticos establecían que la capital era un punto crítico, pero después se desvió y los daños fueron diversos, pero no hubo muertos, ni lesionados”, relató. Nuevo León, historias de dolor Las historias que se tejieron en torno al huracán Gilberto en Nuevo León fueron muchas. Algunas de dolor, otras de sobrevivencia, pero sin lugar a dudas el paso del fenómeno se quedó para siempre en la memoria colectiva de Nuevo León. La señora Antonia Díaz, hoy de 62 años, es una de las personas a las que le tocó enfrentar un capítulo sumamente triste: la pérdida de su hijo, de 19 años de edad. Teolo Ruiz Díaz salió la mañana del 17 de septiembre de 1988 de su domicilio, ubicado en la colonia Rafael Ramírez, del municipio de Guadalupe, y esa fue la última vez que su familia lo vio. “Estaba la lluviecita, era una precipitación fina y constante. Mi hijo salió al trabajo, tomó un camión y nunca más volvimos a saber de él”, relató todavía con dolor la mujer.


31 Lo más trágico es que Teolo nunca fue encontrado, simplemente desapareció. De acuerdo con la cifra oficial que en los días posteriores al huracán Gilberto dieron las autoridades, se hablaba de por lo menos unos 200 desaparecidos. Mucho se dijo que la cifra de víctimas mortales superó mil, sin embargo las autoridades informaron de apenas cerca de 100. Alberto Lugo Llano fue rescatista de la Cruz Verde de Guadalupe por aquella época y relató que las ambulancias de la institución eran insuficientes para trasladar los cadáveres que se localizaban. “De todo se echó mano, hasta de camiones frigoríficos. Los cuerpos se ponían apilados y se echaban en bolsas negras. El anfiteatro estaba repleto, se usaron las funerarias del Pueblo. Los cuerpos que después de días se localizaron estaban inflados, morados, yo creo que algunos ni se identificaron”, relató. Claro que hubo otras personas que lograron ponerse a salvo a tiempo de la furia del ciclón, que alcanzó a Nuevo León. En su paso por el Caribe, el fenómeno dejó un saldo de 26 personas muertas y los medios de comunicación daban a co-

nocer el 15 de septiembre que ante su inminente llegada los poblados de Tamaulipas y del sur de Texas eran declarados en alerta. Rogaciano Mancilla en aquel tiempo vivía en los márgenes del arroyo del Obispo, cuyo cau-

ce “devoró” todo a su paso, sin embargo logró salir a tiempo del sitio. Su madre, María Guadalupe Cardona, expresó que su hijo logró escapar a muy buen momento de su domicilio, del que no quedó nada porque fue arra-

sado por el agua. “A él lo que le pasó es que el agua le llevó todas sus pertenencias porque vivía ahí. Ellos se salieron rápido, cuando vieron que el agua se desbordaba”, indicó. Cuando Rogaciano intentó llegar a su casa le fue

imposible, la corriente no dejó casa en pie. “El agua llevaba todo: tanques, carros, árboles, marranitos”, evocó la mujer, que al igual de su hijo fue una de los miles de personas reubicadas en la colonia San Gilberto. A los políticos de la época también les tocó atestiguar el paso del huracán Gilberto por la entidad, como al ex alcalde y ex gobernador priista Sócrates Rizzo García. “En aquel entonces estaba en campaña (a la alcaldía de Monterrey, que ocupó en 1989) y todo el grupo que me acompañaba lo primero que hicimos para atender a los damnificados fue conseguir los materiales de vivienda que habían quedado cuando el terremoto del 85 para la vivienda provisional, incluso nos apoyó Conagua, y así mucha gente”, reveló. No obstante, destacó que la experiencia más importante fue que el pueblo demostró lo que es solidaridad. “Se fundó luego la Asociación Gilberto, que presidía doña Eva Gonda de Garza Lagüera, y mucha gente mostró esa solidaridad, sobre todo ante hechos heroicos, como aquel personaje que allí en el vado se volcó, como 20 kilómetros fue arrastrado y fue salvado con vida”, apuntó. Añadió que también surgió una institución tan importante como Protección Civil y ahora las políticas de prevención fue lo que permitió que el huracán Alex no causara tantos estragos como su antecesor.


Periódico el Faro

Seguridad

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

"Narcomenudeo", el principal problema: Felipe Calderón

Deja 3 muertos enfrentamiento armado en Los Reyes, Michoacán

Morelia.- Tres muertos y dos heridos es el saldo del enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos del Ejército que se registró la mañana de este martes en el municipio de Los Reyes, Michoacán.

De acuerdo con reportes policiales, el choque armado se registró a la altura de la salida a Zamora, lugar donde fueron agredidos los efectivos castrenses. El enfrentamiento siguió hasta la Prolongación 16 de septiembre,

lugar donde se reportó el saldo anteriormente mencionado. Hasta el momento, los heridos ya fueron trasladados a hospitales locales para recibir atención médica, mientras que policías y soldados ya realizan un intenso patrullaje en la zona. Cabe mencionar que diversas instituciones educativas ya tomaron la determinación de suspender las clases, para evitar poner en riesgo la integridad de los alumnos.

Rescatan a 30 migrantes hondureños en Chiapas

Ciudad de México.- El ex presidente Felipe Calderón aseguró que el narcomenudeo es la actividad preponderante de las organizaciones criminales por encima del narcotráfico. “El negocio tradicional de los criminales era el narcotráfico y cuando México comenzó a ser un negocio importante de venta de drogas, el comercio al por menor se incrementó. Pasamos del narcotráfico al narcomenudeo”, afirmó. Al participar en el foro Priorizando el acceso a la salud y la innovación, en la Escuela de Salud Pública de Harvard, el ex jefe del Ejecutivo mexicano admitió que su administración cometió un error de comunicación, porque su política de seguridad se interpretó como una “guerra” y no una estrategia contra las drogas. Señaló que el crecimiento económico de México generó que el país se convirtiera en un importante mercado para la venta de drogas, más que de exportación, para lo cual los cárteles desarrollaron redes de control de territorio que originaron nuevos negocios, como la extorsión y el

secuestro. En su intervención, que se transmitió en internet, Calderón dijo que decidió encarar a los delincuentes para prevenir más delitos de esta naturaleza, pero sobre todo para aplicar la ley en aquellos lugares donde los criminales estaban cobrando rentas y cuotas a prostitutas y negocios formales e informales. Entre las políticas públicas que se impulsaron durante su gobierno, además del combate al crimen organizado, expuso, está la despenalización del consumo personal de ciertas drogas, la creación de centros de prevención de adicciones, la aplicación de exámenes de control de confianza a policías federales e intercambio con otros países para lograr una política universal sobre drogas. OÍDOS SORDOS EN EU El ex presidente dijo que a la sociedad de Estados Unidos no le importa una discusión sobre una política universal sobre las drogas. Indicó que durante su admi-

nistración platicó sobre el tema con los gobiernos de Guatemala y Colombia, pero en Estados Unidos no hubo una respuesta y el tráfico de armas no se detuvo, lo que generó millones de las muertes en México. La estrategia de seguridad que aplicó Felipe Calderón durante su gobierno (2006-2012) generó más de 60 mil muertos, aunque la organizaciones civiles consideran la cifra supera 100 mil. Durante el foro, en el que estudiantes de la escuela de Salud Pública de Harvard, pudieron hacer algunas preguntas, el ex presidente Calderón también respaldó los logros del Seguro Popular y las acciones realizadas durante la epidemia de influenza A-H1N1, que obligó a cerrar miles de negocios en 2009. El ex presidente aseguró también que la salud era prioridad en su gobierno, por lo que siempre buscó cómo lograr el presupuesto necesario para ampliar la cobertura de los servicios de salud. Entre estas medidas, dijo, estuvo la decisión de disminuir los subsidios a energéticos.

Tuxtla Gutierrez.- Agentes del grupo interinstitucional rescataron a 30 inmigrantes centroamericanos, entre ellos cinco menores, gracias a una operación implementada en el tramo carretero ComitánFrontera Comalapa. En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado detalló que el rescate se logró a la altura del Crucero "Lagos de Colón" en el municipio de La Trinitaria. De acuerdo con las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra Inmigrantes, se conoció que las personas rescatadas viajaban en dos vehículos que fueron

abandonados por los conductores. En esas acciones fueron rescatadas 16 mujeres, nueve hombres y cinco menores, entre ellos un niño de un año y cuatro meses, todos de nacionalidad hondureña. Los indocumentados recibieron atención integral, médica, psicológica y jurídica, y tuvieron acceso a una línea telefónica para comunicarse con sus familiares. En la operación participaron efectivos de la procuraduría estatal, de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Seguridad Pública Municipal, así como personal del Instituto Nacional de Migración.

Consigna la PGJDF a 8 presuntos narcomenudistas Ciudad de México.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejerció acción penal contra ocho presuntos narcomenudistas que operaban en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza e Iztacalco. En un comunicado, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo informó que por estos hechos,

en los que además están involucrados dos menores de edad, se iniciaron cuatro averiguaciones previas por tráfico de mariguana y cocaína. Los presuntos responsables fueron identificados como: Oscar Santana López, Víctor Hugo Salgado Díaz de León, Marco Antonio Arellano Colín, Luis Roberto Pérez Cardoso, Miguel Ángel González Tovar, Gaspar Zea Luna, así como los hermanos Salvador y Raymundo Macías Rivera.


Periódico el Faro

e no hay conocido las grando: el te-

enera 30 io rural y a. La venmil milloderal, por IEPS.

Internacional

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

Forbes: Bill Gates sigue como el más adinerado de Estados Unidos

Autoriza Israel entrada de material de construcción a Gaza tras 6 años Pekín.- El cofundador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo en 2013 la persona más rica de Estados Unidos, con una fortuna calculada en 72 mil millones de dólares, 6 mil más que el año pasado, según el nuevo conteo anual de la revista Forbes, publicado este lunes. Este es el vigésimo año consecutivo en que Bill Gates es el hombre más rico en Estados Unidos. Gates, de 57 años, ya había vuelto a convertirse en mayo en el hombre más rico del mundo, superando al magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim, dijo la revista. Los 400 estadunidenses más ricos acumulan una fortuna de 2 mil millones de dólares –equivalente al producto interno bruto (PIB) de Rusia, cifra que supera este año el monto de mil 700 millones de dólares a que ascendía en 2012, un récord que refleja la fortaleza del mercado de valores y del mercado inmobiliario, según la revista.

Gaza.- Israel autorizó la entrada de materiales de construcción a la franja de Gaza para el sector privado por primera vez en seis años, informaron hoy fuentes oficiales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

el movimiento islamista palestino Hamas, ganador de las elecciones parlamentarios palestinos de 2006, se hiciera con el control del territorio en 2007, frente a los partidarios de Al Fatah, del presidente del ANP, Mahmud Abás.

Los materiales comenzarán a entrar en la franja el próximo domingo a través del paso de Kerem Shalom, el único comercial que Israel mantiene operativo desde que impuso el bloqueo al territorio palestino en 2007, explicó Rad Fatuh, oficial palestino de enlace en Gaza.

Desde entonces, en la franja gobierna un Ejecutivo de Hamas mientras que la ANP cuenta con un gobierno leal únicamente en el territorio de Cisjordania.

La fuente precisó en un comunicado que, en un primer momento, las cantidades de gravilla, cemento y acero serán limitadas y que el mismo domingo entrarán 50 cargamentos de estos materiales a Gaza. El ministro palestino para Asuntos Civiles, Husein a Sheij, indicó que la ANP confirmó el acuerdo alcanzado con Israel para que se permita la entrada de materiales de construcción y precisó que la cantidad que llegue a Gaza aumentará progresivamente. Israel impuso un estrecho bloqueo a Gaza después de que

A partir de 2010 Israel fue aliviando las restricciones a los productos que entraban en la franja y permitió alimentos y materiales de construcción sólo para proyectos llevados a cabo por organizaciones internacionales y para infraestructuras vitales. Israel impedía hasta la fecha los materiales de construcción que consideraba de doble uso, por temor a que fueran empleados por los grupos armados para fabricar armas o búnkers que pudieran ser empleados en acciones ofensivas contra suelo israelí. El anuncio de la ANP se produce después de que Egipto haya intensificado en sus últimas semanas su campaña de des-

trucción de los túneles subterráneos cavados en el sur de Gaza y fronterizos con su territorio en su lucha contra grupos radicales en el Sinaí. A través de los túneles entraban en la franja todo tipo de productos básicos, combustible e incluso armas para las milicias. En meses recientes, Hamas dependía en gran medida de los túneles, actividad de la que cobraba impuestos y permitía a los contrabandistas traer materiales de construcción de Egipto. A Sheij dijo que la ANP trata de lograr la aprobación israelí para permitir la entrada de más productos, así como diesel para la planta de electricidad de Gaza y la reanudación del suministro de agua potable a la franja procedente de Israel. La construcción había cesado en los últimos meses y el combustible había comenzado a escasear en Gaza desde que se intensificó la campaña egipcia de destrucción de túneles. En las últimas semanas habían sido destruidos más del 90 por ciento, según fuentes de Hamas.

Como el año pasado, el segundo de la lista es Warren Buffett, jefe del conglomerado Berwshire Hathaway. Con 58 mil 500 millones de dólares, 12 mil 500 millones más que en 2012, es quien se ha enriquecido más. Lo sigue en tercer lugar Larry Ellison, cofundador del gigante del software Oracle, con 41 mil millones de dólares y sin cambios con respecto al año anterior. Este es el único de los 10 cuya fortuna no se ha incrementado. Los hermanos Koch, Charles y David, dueños del grupo Koch Industries, aparecen empatados en el cuarto lugar con una fortuna de 36

mil millones de dólares cada uno. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, se ubica décimo, con 31 mil millones de dólares y un incremento de 6 mil millones respecto al año pasado. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, de 29 años, es el segundo estadunidense este año cuya riqueza ha aumentado, para ubicarse en 19 mil millones de dólares, 9 mil 600 millones más. El año pasado, la entrada de su compañía en bolsa lo había hecho perder 8 mil 100 millones de dólares. Un total de 314 multimillonarios aumentaron sus ingresos. Sólo 30 son más pobres que el año pasado, y 22 mantienen su fortuna sin cambios. El patrimonio promedio de los súper ricos es de 5 mil millones de dólares. De acuerdo con la publicación, 61 personas con más de mil millones de dólares en Estados Unidos quedaron fuera de la lista, pues sus fortunas se colocaron por debajo de los mil 300 millones de dólares que fue el mínimo para colarse en el recuento. Un total de 48 mujeres integran la lista, entre ellas la heredera de la cadena de hoteles Hyatt y primera multimillonaria transexual, Jennifer Pritzker, antes conocida como el teniente coronel James Pritzker, que ocupa el lugar 327 de la lista. El 10 por ciento de estos multimillonarios nacieron fuera de Estados Unidos, 273 son millonarios por su propio esfuerzo, 71 han heredado sus fortunas, y 56 la heredaron al menos parcialmente y la siguen haciendo prosperar.

Tifón golpea a Japón; evacuan a 400 mil Tokio.- El paso del tifón ManYi por Japón dejó dos muertos, inundaciones en amplias zonas del país y dañó viviendas e infraestructura eléctrica. Autoridades decidieron evacuar a casi 400 mil habitantes de las provincias de Kioto, Shiga, Hiogo y Mie. En Fukushima, el operador de la planta nuclear, Tepco, desvió al mar el agua de lluvia estancada en una pila de tanques para agua contaminada, sin verificar si contenía radiación. En este contexto, Japón desconectó este domingo el único reactor nuclear que permanecía activo en

la isla, después del accidente nuclear de la plantde esa ciudad tras un sismo y un tsunami, en marzo de 2011; no hay fecha para reactivar la fuente que proveía 30 por ciento de la electricidad del país.


34

El Costa Concordia ya está enderezado y ¿ahora?

Roma.- El Costa Concordia, el gigantesco crucero que el 13 de enero de 2012 naufragaba causando la muerte de 32 personas, ya está enderezado tras una operación de ingeniería sin precedentes que ha durado 19 horas, pero ahora el problema es cómo será reflotado y dónde será trasladado para su desguace. Con el toque de las sirenas, a las 04.00 de la madrugada hora italiana se anunciaba que la operación había sido un éxito, a pesar de que duró algunas horas más de lo previsto. La mole de 44 mil 600 toneladas, 290 metros de longitud y 17 pisos de altura ya descansaba en posición vertical sobre la plataforma submarina que había sido cons-

truida los meses anteriores. El llamado 'parbuckling', el término técnico con el que se conoce esta operación de enderezamiento, había sido puesto en marcha por la sociedad estadunidense Titan Salvage y la italiana Micoperi, empleó a 500 personas y tuvo un coste de 600 millones de euros para la naviera Costa Cruceros, propietaria del Costa Concordia. Del mar de la isla del Giglio, donde el crucero había encallado tras la maniobra del capitán Francesco Schettino, acusado ahora de homicidio y abandono del barco, resurgía la otra parte del casco, completamente deformada y abollada al haber quedado aplastada durante 20 meses contra los escollos. Siento alivio y estoy orgulloso de mi equipo", fueron las primeras palabras del director de las operaciones, el ingeniero sudafricano Nick Sloane, de 52 años, el cerebro de esta operación y que finalmente apareció ante los medios de comunicación tras permanecer las 19 horas encerrado en la sala de control. Esta mañana, sin pausa, y tras celebrar el éxito, uno de los responsables de la operación, el ingeniero italiano Sergio Girotto y el comisario extraordinario para la emergencia del Costa Concordia y jefe de la Protección Civil italiana, Franco Gabrielli, se

acercaban al fantasmagórico crucero para comprobar su estado. La preocupación se concentra ahora en el lado estribor del casco ya que, aunque no hay fracturas, se encuentra bastante deformado y esto añadirá dificultad a la instalación de los 15 cajones (flotadores-estabilizadores), iguales a los ya instalados a babor, que servirán para reflotar el barco. Cuando ya estén instalados, y aún no se han dado fechas, gracias a un sistema neumático que vaciara el agua de forma gradual del interior de estos flotadores, se dará el empuje para reflotar el barco y poder trasladarlo. Gabrielli aseguró que tras la primera inspección de hoy el estado del barco es mejor de lo que esperaban aunque aún hay mucho que hacer. El responsable de la Protección Civil confirmó que el barco no se moverá del Giglio hasta la próxima primavera y que aún siguen buscando un puerto, no demasiado lejano, capaz de acoger el enorme crucero para su desguace y no todos están preparados. Para Gabrielli es además prioritaria la búsqueda de los dos cuerpos que aún no se han recuperado, la pasajera Maria Grazia Trecarichi y el miembro de la tripulación Russel Rebelli.


Iglesia no ve cerca comicios abiertos en Cuba

La Habana.- La Iglesia católica declaró ayer que es “utópico” pensar en elecciones multipartidistas en Cuba en el corto plazo, pero insistió en que el gobierno comunista debe escuchar a los que piensan diferente, un día después de que los obispos pidieran reformas políticas democráticas en la isla. Sería un poco utópico imaginar elecciones en un corto plazo, pero al menos que se escuchen

voces que no sean las que estén afiliadas en una línea o en una orientación oficial estricta”, dijo a la prensa el sacerdote José Félix Pérez, secretario adjunto y portavoz de la Conferencia Episcopal cubana. “Evidentemente tiene un peso específico este deseo de que los comienzos de cambios económicos sean acompañados de un cambio también político, sobre todo (...) en una mayor

apertura, reconocimiento de grupos y personas que tienen un pensamiento diferente al oficial y que deben ser tenidos en cuenta”, agregó. La Conferencia Episcopal pidió el domingo reformas políticas democráticas, que acompañen a los cambios económicos impulsados por Raúl Castro y que han abierto espacio a la iniciativa privada, en su mensaje más directo al régimen en dos décadas.

Mansión Versace se remata en 41,5 millones de dólares en Miami Beach

35

Autor de tiroteo en Washington buscó tratamiento mental sin éxito

Baltimore.- Aaron Alexis, el presunto autor del tiroteo que provocó el lunes en Washington DC la muerte de otras doce personas, tenía desórdenes mentales, en ocasiones no distinguía la realidad de sus fantasías y llegaba a escuchar voces, informó hoy la cadena CBS.

Al parecer, Alexis, de 34 años de edad y raza negra, era un individuo solitario, que no frecuentaba las redes sociales y tenía problemas dentro de la compañía para la que trabajaba, una subcontratista de la empresa Hewlett Packard.

El individuo, que murió también en el tiroteo, "tenía problemas mentales por los que pidió ayuda al Departamento de Veteranos varias veces. Tenía episodios (de descontrol) por los que estaba tratando de conseguir tratamiento", explicó el ex asistente de dirección del FBI John Miller.

El 4 de septiembre de 2010, Alexis fue detenido en conexión con un tiroteo en su complejo residencial, en Oak Hill Circle en Fort Worth (Texas), donde presuntamente disparó al techo de su apartamento y hacia el de una vecina que, días antes, le había hecho frente en el estacionamiento por hacer mucho ruido.

"Dijo que oía voces, perdía la consciencia de la realidad en ciertas ocasiones. Buscó tratamiento varias veces en varios lugares y también terminó frustrado (en su búsqueda)", agregó.

En mayo de 2004, la policía de Seattle (estado de Washington) arrestó al presunto autor de la masacre porque éste disparó contra los neumáticos del vehículo de un trabajador de la construcción y, según confesó, lo hizo tras un ataque de rabia, aunque argumentó que no recordaba el incidente hasta una hora después.

Mientras continúan las investigaciones para dilucidar cuál fue la causa de su acción, varias fuentes cercanas al caso han afirmado que Alexis llevó a cabo el ataque con tres armas: un rifle de asalto, una pistola y una escopeta, que adquirió de manera legal recientemente en una tienda de armas en el estado de Virginia, pese a sus supuestos trastornos. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) ha asegurado que aún no tiene una fotografía completa del pasado de Alexis, pero ha descartado que tuviese alguna conexión o vocación terrorista. en 41,5 millones de dólares, que fue el último precio propuesto por VM South Beach LLC", anunció en las puertas de la mansión Lamar Fisher, presidente de la casa de remates Fischer Auction.

Miami.- La lujosa villa en Miami la que vivió y fue asesinado el diseñador italiano Gianni Versace fue subastada este

martes en 41,5 millones de dólares en un remate de tres interesados, que ganó el grupo VM South Beach LLC, dirigido por el

inversionista Joe Naskash. "La subasta de esta icónica casa del sur de Florida se cerró

Fischer explicó que fueron tres los interesados en comprar la mansión, entre ellos, el hijo de Donald Trump, Erick, y Glenn Straub, un urbanizador de Wellington que es dueño del Club de Polo de Palm Beach y del Country Club de esa exclusiva ciudad al noreste de Miami.

Alexis también dijo entonces a la policía que estuvo presente durante "los trágicos atentados del 11-S" y que éstos lo habían "trastornado". Su padre aseguró durante aquellas investigaciones que Alexis padecía un trastorno de estrés postraumático (PTSD, en inglés) a raíz de su participación en las tareas de rescate en los ataques de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, lo que le causaba problemas de comportamiento.

La subasta, que duró menos de 20 minutos, se realizó en la zona de la piscina de la mansión ubicada en el número 1116 de Ocean Drive, en la primera línea de playa de Miami Beach. No se permitió el acceso de la decena de periodistas que esperaron el anuncio oficial del remate en las puertas de la propiedad, donde el asesino en serie Andrew Cunanan le disparó a Versace el 15 de julio de 1997.


36

Al menos siete muertos por inundaciones en Colorado Al menos trece muertos

en un tiroteo en una base militar de Washington

Estados Unidos.- Siete personas fallecieron a causa de las inundaciones la semana pasada en el estado de Colorado (oeste de Estados Unidos) y se desconocía el paradero de cientos de personas, dijeron funcionarios este lunes. Los helicópteros reiniciaron sus labores de rescate el lunes gracias a que se aclaró el cielo después de varios días de lluvias torrenciales, que destruyeron más de mil 500 hogares y dañaron unos 17 mil. Cientos de funcionarios de agencias estatales y federales trabajan para localizar a cientos de residentes desplazados por las inundaciones en el condado de Boulder, al norte de la capital estatal, Denver. El domingo, la lluvia impidió

que los helicópteros despegaran durante todo el día y los rescatistas estimaban que faltaba por localizar a unas mil 200 personas en todo el estado.

sada, golpeó en particular el condado de Boulder, donde cayeron 18.3 centímetros de agua en cerca de 15 horas a partir del miércoles por la noche.

Esperamos sacar ventaja del buen clima hoy y completar las operaciones de rescate, dijo la portavoz Micki Trost, de la división de Colorado del Departamento de Seguridad Nacional y Gestión de Emergencias, al diario local Denver Post.

La agencia estatal de emergencias estimó en mil 253 la cantidad de personas que no han podido ser contactadas, mientras el gobernador John Hickenlooper cifró este número en 500.

Tres personas fallecieron en el condado de Boulder, pero a nivel del estado la cifra de muertos se saldó en siete, dijo el portavoz de la oficina de emergencias de la ciudad, Nick Grossman, a la Afp. La lluvia, que comenzó a caer sobre el oeste del estado a principios de la semana pa-

Muchos de estos desaparecidos pueden simplemente tener dificultades para reportar su ubicación, pero Hickenlooper advirtió que la cifra de muertos puede incrementarse. El presidente Barack Obama declaró desastre mayor en Colorado y ordenó el despliegue de ayuda federal para socorrer al estado.

Ola de bombazos en Irak deja 46 decesos

Moscú.- Al menos trece personas han perdido la vida y ocho han resultado heridas en el tiroteo registrado este lunes en laComandancia de Sistemas Navales de la Marina en Washington. Entre los fallecidos, por un disparo en la cabeza, se encuentra el tirador, que se emboscó en un edificio y disparó a militares y civiles. El FBI lo identificado como Aaron Alexis, un ex militar estadounidense de 34 años. El atacante muerto era de raza negra, portaba una pistola y vestía, sin embargo, un uniforme caqui que podría ser el de la Marina de los EE UU. Durante buena parte del día, las fuerzas de seguridad han estado buscando a otras dos personas a las que se creía involucradas en el tiroteo, pero el acalde de Washington, Vicent Gray, ha confirmado que "no hay evidencias" de que hubiera más de un tirador. Dos españoles en el lugar de los hechos Los hechos comenzaron a las 8.20, hora local, cuando se informó de un tiroteo en las instalaciones del Mando de Sistemas Navales de la Marina, en el sureste de la capital, donde trabajan cerca de 3.000 personas. Entre el personal destinado en el complejo se encontraban dos militares españoles, un capitán de corbeta y un subteniente, quienes fueron evacuados sin daños, según dijeron fuentes diplomáticas.

Bagdad.- La explosión de 17 coches bombas en una docena de localidades de Irak causó este domingo 46 muer-

tos y más de 130 heridos, en una nueva ola de atentados, cuya autoría no fue reivindicada por grupo alguno. El jefe

de la asamblea provincial y legislador sunita Riyad Adhad resultó ileso después de una explosión en esta capital.

Aparentemente, el sospechoso actuó desde la cuarta planta del edificio 197 del complejo militar y disparó hacia el hall interior del edificio durante más de diez minutos sin resistencia. Varias horas después todavía quedan puntos sin aclarar sobre lo sucedido, así como los motivos del

ataque que "todavía son inciertos", según el acalde de Washington. "No tenemos ninguna razón en estos momentos para pensar en terrorismo", ha añadió Gray al tiempo que ha subrayado que "tampoco se ha descartado". Por su parte, el FBI ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para recabar información sobre Alexis. "Ningún detalle es pequeño. Queremos saber todo lo que podamos sobre sus últimos movimientos y sus contactos", ha dicho Valerie Parlave, adjunta a la Dirección. Un reservista en la Marina Hasta ahora, las autoridades estadounidenses han podido determinar que Alexis tenía 34 años de edad y que en mayo de 2007 se alistó como reservista en la Marina, donde estuvo trabajando en los sistemas eléctricos hasta enero de 2011, cuando fue expulsado por mala praxis. Desde entonces, estaba trabajando para el contratista civil Hewlett-Packard (HP) para los servicios de tecnología de la información de la Marina. Sus amigos han revelado que estaba enfrentado con HP por una cuestión de dinero. Las primeras investigaciones apuntan a que Alexis consiguió entrar legalmente al cuartel de la Marina gracias a su tarjeta de identificación como trabajador de HP, aunque se desconoce si seguía trabajando para la empresa informática. A raíz de este tiroteo, las autoridades estadounidenses han declarado el estado de máxima alerta en Washington. La seguridad se ha reforzado en torno a edificios públicos, sobre todo gubernamentales, y a escuelas, donde son habituales estos sucesos.


PeriĂłdico el Faro

Deportes

MiĂŠrcoles 18 de Septiembre de 2013

Mayweather ofrece disculpas a De la Hoya por foto burlona

difundiĂł un comunicado en el que se disculpa asegurando que ĂŠl no coloco ni la foto ni el mensaje, ni autorizo a que se hiciera en una foto que apareciĂł en su cuenta de Instagram.

su familia por este mensaje. Le deseo que estÊ bien y que gane su pelea tambiÊn. Ademås le ofrezco una disculpa a todos mis seguidores por este ridículo mensaje�, abundó.

Aunque hemos tenido nuestras diferencias en el pasado estoy de su lado incondicionalmente y nunca le faltarÊ al respeto a Êl o a alguien que este luchando contra una adicción�, escribió en el comunicado.

En el pasado Floyd Mayweather criticĂł el estilo de vida de Oscar de la Hoya y se habĂ­a burlado de la habilidad de su tambiĂŠn antiguo rival en el cuadrilĂĄtero, de preparar a boxeadores de Golden Boy Promotions para derrotarlo. Ante las crĂ­ticas de fans, Mayweather Jr. publicĂł en su pĂĄgina RÂż FLDO DO LJXDO TXH HQ VX FXHQWD de Instagram “EstĂşpida y desafortunada la foto publicada en mi Instagram que, aclaro, fue subida por una persona ajena y sin mi consentimientoâ€?.

Completamente apoyo a Oscar de la Hoya y a su familia durante este difícil momento de su vida�, remató el campeón invicto de 36 aùos de edad tras desearle lo mejor en su recuperación. Le ofrezco una disculpa a Oscar y a

LeBron se casa en San Diego

o limitaciĂłn

. El placer el autoeroe bienestar intelectual

exual emoVenezuela.- El campeĂłn suĂłn sexualperwelter Floyd Mayweather Jr., cer erĂłticoofreciĂł disculpa a Oscar de la Hoya s. Todo in-por una foto en las redes sociales ho a expre-en donde aparentemente se burlĂł a travĂŠs dede este como promotor del mexical contacto,no SaĂşl “Caneloâ€? Ă lvarez. ional y el

“Mientras tanto en rehabilitaciĂłn. Oscar le dio al ´Canelo´ un modelo equivocado. Yo estaba muy arribaâ€?, asĂ­ se leĂ­a en una foto en que se muestra a un sonriente Mayweather quien el sĂĄbado pasado derrotĂł de forma contundente al

campeĂłn mexicano. La frase hace alusiĂłn en tono de burla a Oscar de la Hoya que no pudo apoyar a Canelo en su pelea del sĂĄbado, ya que dĂ­as antes ingresĂł de nueva cuenta a un centro de rehabilitaciĂłn para el control de adicciones. Mayweather

iĂłn sexual. DG GH FRQ nio, de dilecer otros nes sexua-

isiones reresponsaderecho a ijos, el nĂşentre cada al acceso s de regudad.

n basada FLHQWtÂż FR ca que la debe ser de la invesEUH \ pWLFD ho a la din todos los

exual inteoceso que cimiento y que debeas las insti-

e la salud n de la sastar disponciĂłn y el os los prociones y es.

Caracas.- El jugador LeBron James, de los Heat de Miami, se casĂł con Savannah Brinson en San Diego, segĂşn dos personas familiarizadas con los detalles de la ceremonia. Unos 200 invitados acudieron a la ceremonia del sĂĄbado en el Hotel Grand Del Mar, dijo una de las dos personas, que hablaron a condiciĂłn de no ser LGHQWLÂż FDGDV SRUTXH OD ERGD IXH privada y la pareja no ha difundido aĂşn los detalles. La boda fue el punto culminante de un festejo de tres dĂ­as que concluirĂĄ el domingo con una comida. James y Brinson, de 27 aĂąos, han salido juntos desde la secundaria y tienen dos hijos. James, de 28 aĂąos, le propuso matrimonio a ella poco despuĂŠs de la medianoche del primero de enero de 2012 en Miami Beach, rodeado de muchos de sus compaĂąeros de equipo, justo como ocurriĂł el sĂĄbado por la noche para su boda. Hubo intensas medidas de

seguridad en la ceremonia e incluso algunos de los invitados desconocĂ­an algunos de ORV GHWDOOHV HVSHFtÂż FRV HQ GtDV anteriores al acontecimiento, ocurrido menos de tres meses despuĂŠs que James y el Heat ganaran su segundo tĂ­tulo consecutivo de la NBA. Los invitados fueron a la ceremonia a travĂŠs de varias carpas y las tomas de televisiĂłn captadas desde un helicĂłptero mostraron que incluso fueron empleadas sombrillas para proteger la identidad de quienes llegaban. El propietario del Heat, Micky Arison, el tĂŠcnico Erik Spoelstra y muchos de los colegas de equipo de James, como 'Z\DQH :DGH \ &KULV %RVK Âż JX raron entre los invitados. Aunque algunos de los allegados a James, como Wade y su novia, la actriz Gabrielle Union, tuitearon que se encontraban en San Diego para la boda, ninguno dio detalles el sĂĄbado por la noche, pues las normas al parecer prohibieron llevar celulares.


Da inicio la Champions Me pega en el orgullo la League rumbo a Lisboa derrota: 'Canelo' Ă lvarez

38 veterano estadunidense, admitiĂł sentirse frustrado. “No supimos como contrarrestarlo, Floyd es un peleador demasiado talentoso, rĂĄpido y complicado. Él no es alguien de gran pegada, pero se enfocĂł en hacer muchos puntosâ€?, explicĂł El Canelo, quien no ocultĂł su enojo. Ă lvarez llegĂł a la conferencia de prensa y ahĂ­, su promotor dio a conocer que para su siguiente compromiso esperan que el tapatĂ­o dispute un tĂ­tulo mundial.

El mejor torneo del mundo a nivel de clubes arranca con grandes duelos... inicia la aventura hacia la Gran Final en el Estadio da Luz de Lisboa, el prĂłximo 24 de Mayo del 2014

el pase mĂĄs costoso de la historia --se calcula que pagĂł unos 100 millones de euros-- para tratar de alzar un trofeo que no gana desde el 2002, cuando un equipo merengue liderado por Zinedine Zidane venciĂł HQ OD ÂżQDO DO %D\HU /DYHUNXVHQ

Ciudad de MĂŠxico.- Bayern, TXH GHUURWy D 'RUPXQG HQ OD ÂżQDO debutarĂĄ el martes ante el CSKA de MoscĂş en un duelo del Grupo D, que incluye al Manchester City del tĂŠcnico chileno Manuel Pellegrini y el Victoria Polzen.

Desde entonces, Barcelona se coronĂł tres veces campeĂłn de Europa y ha ganado cuatro de las Ăşltimas cinco ediciones de la liga espaĂąola. Real Madrid, por su parte, OOHJy D ODV VHPLÂżQDOHV ODV ~OWLPDV tres temporadas en la Champions de la mano de JosĂŠ Mourinho, pero QR MXHJD XQD ÂżQDO GHVGH KDFH PiV de una dĂŠcada.

El mismo martes Real Madrid jugarĂĄ con el Galatasaray en un Grupo B que completan Juventus y Copenhague. El equipo merengue echarĂĄ de menos a Xabi Alonso y Raphael Varane, ambos lesionados. Y tampoco estarĂĄ el armador Mesut Ozil, vendido al Arsenal. Barcelona quedĂł en un grupo duro con Celtic, Milan y Ajax, su rival del miĂŠrcoles. Ese dĂ­a Dortmund se las verĂĄ con el Napoli y Arsenal con Olympique de Marsella en otro grupo fuerte. Manchester United, dirigido ahora por David Moyes, sucesor de Alex Ferguson, que se jubilĂł, jugarĂĄ con Bayer Leverkusen el martes en un Grupo A que parece accesible, con Shakhtar Donetsk y Real Sociedad. La jornada del martes incluye los partidos Man U-Leverkusen, Real Sociedad-Shakhtar Donetsk, Copenhague-Juventus, PolzenManCity, Olympiacos-ParĂ­s Saint *HUPDLQ %HQÂżFD $QGHUOHFKW Bayern-CSKA y Galatasaray-Real Madrid. Al dĂ­a siguiente jugarĂĄn Schalke-Steaua, Milan-Celtic, Barcelona-Ajax, AtlĂŠtico de MadridZenit, AustriaViena-Porto, Chelsea-Basilea, Marsella-Arsenal y NĂĄpoli-Dortmund. Reforzados con Neymar y Gareth Bale, Barcelona y Real Madrid WUDWDUiQ GH SRQHU DEUXSWR ÂżQDO D OD superioridad que mostraron Bayern Munich y Borussia Dortmund en la Ăşltima Liga de Campeones. Barcelona, eliminado de la ĂşltiPD &KDPSLRQV HQ ODV VHPLÂżQDOHV por Bayern con un marcador global de 7-0, presentarĂĄ un ataque formidable con Lionel Messi y Neymar al arrancar el martes la ediciĂłn de 2013-14 de la Champions, mientras que Real Madrid adquiriĂł a Bale en

5HDO 0DGULG QR OOHJD D OD ÂżQDO desde el 2002. Es sorprendente si lo piensas. Demasiado tiempo para un club de este nivel", declarĂł el nuevo tĂŠcnico merengue Carlo Ancelotti.

Estados Unidos.- Cuando el estadunidense Floyd Mayweather Jr. declarĂł que el mexicano SaĂşl Ă lvarez algĂşn dĂ­a entrarĂĄ en el SalĂłn de la Fama, el originario de Jalisco no pudo ocultar una amarga sonrisa porque la derrota aĂşn estaba fresca.

una derrota. Pero así es esto, hoy me tocó perder�, expresó Canelo a tan solo media hora de haber abandonado el ring del Grand Garden Arena donde dejó no solo su calidad de campeón, sino tambiÊn recibió su primera derrota.

“Me pega en el orgullo, obvio, no querĂ­a salir de ahĂ­ con

El peleador, que fue superado con un amplio margen por el

â€œĂ‰l es un gran peleador. En los vestidores le dije que grandes equipos como los Yanquis o las Chivas del Guadalajara no ganan siempre todo y no por eso pierden su grandeza. Muchos peleadores que han enfrentado a Floyd, como (Juan Manuel) MĂĄrquez o VĂ­ctor Ortiz se sobrepusieron a esas derrotas y fueron exitososâ€?, dijo el CEO de Golden Boy Promotions, Richard Schaefer. SaĂşl, quien fue interrumpido por la llegada de Floyd al lugar, asegurĂł que el apoyo de la gente fue elemental, por lo que saliĂł triste al no otorgarle a su gente la esperada victoria sobre el nĂşmero uno del mundo.

Cierran arqueras serial Copas del Mundo

La temporada pasada los gigantes espaĂąoles se dieron contra un muro al enfrentar a Bayern \ 'RUWPXQG HQ ODV VHPLÂżQDOHV GHO campeonato europeo de clubes. El Barsa quedĂł confundido por la paliza que sufriĂł ante Bayern. Obligado a cambiar de tĂŠcnico por los problemas de salud de Tito Vilanova, apostĂł al argentino Gerardo Martino, quien estĂĄ tratando de darle mayor solidez defensiva y vĂŠrtigo a un equipo cuyo juego de toque ya no sorprendĂ­a a nadie. "Nos quedĂł un sabor amargo SRU OR TXH SDVy HQ ODV VHPLÂżQDOHV contra Bayern Munich, en las que hubo una gran diferencia entre los dos equipos. No estĂĄbamos en nuestra mejor forma", declarĂł Messi. "Pero eso quedĂł en el pasado y ahora miramos hacia adelante". En el arranque de la fase de grupos de la Liga de Campeones, Barcelona y Ajax disputan el miĂŠrcoles un partido con mĂşltiples puntos de encuentro en la historia hermanada de ambos clubes pero, curiosamente, ningĂşn cruce previo en la mĂĄxima competiciĂłn europea. El Barsa, campeĂłn en tres de las Ăşltimas ocho ediciones pero eliminado consecutivamente en dos VHPLÂżQDOHV DVSLUD D FRURQDUVH GH nuevo bajo la direcciĂłn de su entrenador debutante, el argentino Gerardo Martino, y quitarse el mal sabor de boca del traspiĂŠ frente al vigente monarca, el Bayern Munich, que le endosĂł un global de 7-0 en el pasado torneo.

AdriĂĄn Basilio Ciudad de MĂŠxico.- El tiro con arco mexicano inicia su cierre de temporada con la participaciĂłn de la medallista olĂ­mpica AĂ­da RomĂĄn en la Final del serial de Copas del Mundo este domingo. La subcampeona olĂ­mpica en Londres 2012 y la monarca de Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Alejandra Valencia, son las Ăşnicas exponentes tricolores que competirĂĄn en la Final en ParĂ­s, a la que sĂłlo asisten los ocho mejores por rama del ranking del serial. Valencia abre la justa en

la fosa parisina enfrentando a la coreana Hyun Jung Joo, sĂŠptima en el escalafĂłn general de la FederaciĂłn Internacional de Tiro con Arco (FITA), mientras que RomĂĄn harĂĄ lo propio ante la india Deepika Kumari. AĂ­da y Alejandra, asĂ­ como el resto de la selecciĂłn nacional, viajaron el sĂĄbado a EspaĂąa para tener un campamento previo, ellas primero para la Final de la Copa y despuĂŠs, ya con el resto del equipo, de cara al Mundial de la especialidad que tendrĂĄ lugar en TurquĂ­a del 29 de septiembre al 6 de octubre.

MĂŠxico competirĂĄ con equipo completo en la justa del orbe turca, en la rama femenil con RomĂĄn, Valencia y la medallista de bronce en Londres Mariana Avitia, y en la varonil con Juan RenĂŠ Serrano, Luis Ă lvarez y Luis VĂŠlez. RomĂĄn llega a la cita del orbe como la mejor mexicana, de acuerdo con el ranking mundial de la ),7$ DO ÂżJXUDU HQ HO FDVLOOHUR FLQco, mientras que en la rama varonil el mĂĄs destacado es Ă lvarez en el sitio 13.


se, admitiĂł

mo contran peleador , råpido y alguien de enfocó en s�, explicó ocultó su

LecciĂłn de autoridad; Real Madrid golea al Galatasaray

39 Los Padres derrotan 2-0 a Pirates

onferencia omotor dio u siguiente que el tamundial.

leador. En que granos Yanquis

alajara no no por eso a. Muchos enfrentado n Manuel) rtiz se soderrotas y el CEO de ns, Richard

terrumpido yd al lugar, de la geno que saliĂł a su gente obre el nĂş-

Estados Unidos.- Cashner (10-8) retirĂł a los primeros 18 bateadores que enfrentĂł hasta que el venezolano JosĂŠ TĂĄbata le bateĂł un sencillo por el bosque derecho al abrir la sĂŠptima entrada. Pero la amenaza de los Piratas quedĂł en nada cuando Andrew McCutchen bateĂł para una doble matanza que puso

Estambul.- El Real Madrid VLOHQFLy HO VLHPSUH FiOLGR LQ¿HUQR turco' a base de goles, exhibiendo su pegada en el inicio de una nueva búsqueda de la 'DÊcima' Copa de Europa, en una excelsa segunda parte que tapó los apuros del primer acto y la lesión de Iker Casillas el día de su regreso (1-6). El futbol del Real Madrid estå por concretar pero en el camino saca a relucir su pegada. El toque que pretendía introducir Carlo Ancelotti no aparece, pero mienWUDV GH¿QH XQ HVWLOR VX HTXLSR vuelve a vencer con reminiscencias del pasado, jugando vertical apoyado en un Cristiano Ronaldo letal y con un Karim Benzema mås voluntarioso que nunca para ¿QDOL]DU FRQ ODV FUtWLFDV Ocho meses despuÊs, llegaba la hora del regreso de Iker CaVLOODV HQ SDUWLGR R¿FLDO (O VDQWR que siempre le acompaùó en su carrera parece haberle abandonado. No se cumplía un minuto cuando pasó de ser lesionado por Arbeloa en Mestalla en su último partido, a sufrir un fuerte golpe con Sergio Ramos en las costillas. Su gesto de dolor invitaba a creer lo increíble. Se había vuelto a lesionar. Lo sintió cuando al siguiente minuto, en un arranque de rabia del Galatasaray, Felipe Melo chutó con potencia y Casillas respondió con una de sus paradas salvadoras. La estirada hacia el lado izquierdo acabó con la zona lesionada golpeando con el cÊsped. Sintió que no podía seguir. Y aguantó como pudo hasta que dejó su sitio a Diego López. La portería del Real Madrid no sufre. La calidad no se rebaja. Salió Diego y a las primeras

de cambio dejĂł dos paradas. Una cĂłmoda a un remate en semi fallo de Melo y otra brillante en una esWLUDGD UiSLGD UHSOHWD GH UHĂ€HMRV a un testarazo de Yilmaz abajo con marchamo de gol. Encuentro correspondiente a la primera jornada de Liga de Campeones, disputado en el estadio Ali Sami Yen ante 23 mil 100 espectadores Salvaba al equipo de Ancelotti que pasaba por momentos de dudas, con carencias defensivas preocupantes, en momentos en los que las piezas no encajaban. &XDQGR VH DxRUDED OD ÂżJXUD GH Xabi Alonso, las Ăşnicas acciones ofensivas nacieron por esfuerzos de Benzema. En un cambio de actitud destacable, el francĂŠs robĂł y luchĂł cada balĂłn. El primero acabĂł con un disparo cruzado de Cristiano. Y en el segundo en un claro penalti al portuguĂŠs de Chedjou que el ĂĄrbitro no seĂąalĂł. Entre desajustes defensivos llegaban sustos para los madridistas por la movilidad de Sneijder y el peligro en la zona del nueve de Drogba y Yilmaz. Les faltĂł precisiĂłn en el remate y FXDQGR OD WXYLHURQ HPHUJLy OD Âżgura de Diego LĂłpez. De su parada se pasĂł a la genialidad de Isco. Un pase en largo de Di MarĂ­a lo pinchĂł con clase Isco, cuerpeĂł con la experiencia de un veterano y soltĂł un derechazo ajustado al poste. El golazo del jugador mĂĄs brillante del inicio de temporada madridista, fue un respiro para un Real Madrid gris. Ancelotti retocaba posiciones. Cristiano abandonaba la banda y jugaba por el centro. AsĂ­ pudo marcar el segundo al borde del

descanso, cuando Didier Drogba tambiĂŠn se lesionĂł por un golpe y no pudo seguir tras el descanso. Se repitiĂł el guiĂłn y el Galatasaray pasĂł de perdonar una clarĂ­sima ocasiĂłn, con un testarazo a placer de Yilmaz que cruzĂł en exceso, a verse sentenciado por un grave error defensivo. La falta de entendimiento entre sus centrales, que se estorban en un balĂłn aĂŠreo, la aprovechĂł Benzema, mĂĄs vivo que nunca, para plantarse solo ante Muslera y deÂżQLU FRQ DFLHUWR HabĂ­a pasado lo peor para el Real Madrid. CĂłmodo esperando al rival pasĂł a disfrutar de ocasiones para Cristiano. DesaprovechĂł dos hasta marcar la que tuvo a placer. Di MarĂ­a rompiĂł la defensa con su velocidad, se marchĂł del portero la puso buscando un rematador y apareciĂł Isco para asistir a Cristiano. Llegaba el festival madridista. Con espacios. A toda velocidad, como le gusta. Cristiano pasĂł a disfrutar y a ensanchar sus nĂşmeros para acercarse a RaĂşl, mĂĄximo goleador madridista en 'Champions'. FirmĂł el cuarto aprovechando un rechace a remate de Ramos, regalĂł el quinto a Benzema y dejĂł un gran gol en el que cerrĂł la goleada, marchĂĄndose dentro del ĂĄrea de tres defensores y soltando un latigazo a la red. Bulut hizo con un toque preciso a un buen centro desde el costado derecho, el tanto del honor para un Galatasaray que se GHVLQĂ€y ItVLFDPHQWH \ DFXVy VXV errores en el remate. El Real Madrid saboreĂł un triunfo que es un mensaje a Europa y que sumado al empate del Juventus en Copenhague despejan su panorama en la primera jornada.

ÂżQ DO LQQLQJ (O GHUHFKR GRPLQy para conseguir su primer juego completo en 31 aperturas en las mayores. Cashner ponchĂł a siete y no concediĂł boletos. Los Piratas perdieron por segunda vez en ocho juegos, luego de comenzar e dĂ­a empatados con San Luis en la punta de la Central de la Liga Nacional.

Jhonny Peralta cerca de reincorporarse a Tigres

Detroit.- Leyland dijo el lunes que Peralta se marcharĂĄ el miĂŠrcoles a la liga de instrucciĂłn, donde juegan tanto prospectos como veteranos que buscan recuperar su nivel de juego. Peralta estĂĄ en condiciones de volver con los Tigres el 27 de septiembre, tras cumplir su suspensiĂłn de 50 juegos, impuesta a raĂ­z de la investigaciĂłn emprendida por las Grandes Ligas sobre Biogenesis of America, una clĂ­nica que ofrecĂ­a tratamientos contra el envejecimiento en Florida pero que ahora estĂĄ cerrada y acusada de distribuir sustancias dopantes. Peralta era el campocorto estelar de Detroit, pero los Tigres adquirieron al cubano JosĂŠ Iglesias, procedente de Boston, justo antes de que se anunciara la suspensiĂłn del quisqueyano. El gerente general de los Tigres, Dave Dombrowski ha dicho ya que si Peralta regresa, no serĂĄ como torpedero titular. Leyland explicĂł que Peralta

trabajarĂĄ en los jardines dentro de la liga de instrucciĂłn, en busca de demostrar si puede ser de ayuda para los Tigres despuĂŠs de su larga inactividad. "No sĂŠ si se pueda decir que hay pocas probabilidades, quizĂĄs sean de 50 y 50%. No tengo idea", dijo el piloto. "Dave tomarĂĄ la decisiĂłn en algĂşn momento. Peralta irĂĄ allĂĄ, desde donde nos enviarĂĄn reportes sobre cĂłmo luce en el jardĂ­n izquierdo o cĂłmo batea". El manager no quiso especular sobre si Peralta formarĂĄ parte de la nĂłmina si los Tigres llegan a la postemporada. Detroit es lĂ­der de la DivisiĂłn Central de la Liga Americana, con cinco juegos de ventaja, de cara al encuentro del lunes por la noche ante Seattle. "Supongo, no lo sĂŠ con seguridad, pero supongo que ĂŠl probablemente podrĂ­a unirse a nosotros en Miami", dijo Leyland.


40

Marcas en peligro

Tom Brady, QB de N. Inglaterra, suma 50 partidos consecutivos lanzando al menos un pase de TD, por lo que necesita 5 juegos más para romper la marca de 54 de Drew Brees, quien logró el récord en 2012.

Andrew Luck, QB de indianápolis, podría ser el primer pasador que suma al menos 4 mil yardas por pase en sus primeras dos temporadas en la NFL su consigue ese número en 2013.

Los Acereros de Pittsburgh pueden hacer historia rápidamente, pues sólo necesitan de una victoria para ser el primer equipo de la AFC que llega a 600 victorias. Tienen marca histórica de 599-547-21.

El coach de Nueva Inglaterra, Bill Belichick, Peyton Manning, QB de Denver, puede acumula 207 triunfos y necesita de tres victorias agrandar su leyenda esta temporada. Si logra 4 más para superar a Chuck Noll como el quinto mil yardas por pase será el único en la historia entrenador con más victorias en su carrera. con 13 temporadas con al menos esa cantidad.

Además, Manning está empatado con Brett Favre con 23 juegos con 4 o más pases de anotación, por lo que de lograr uno más será el dueño del registro. Drew Brees, con 20, también amenaza esta marca.

Brees, también se puede convertir en el primero en ser líder de la liga en pases de anotación en 5 ocasiones. Está empatado con Len Dawson, Brett Favre, Johnny Unitas y Steve Young con 4.

Adrian Peterson (28), corredor de Minnesota, acumula 4 partidos con 200 o más yardas y si consigue tres más será el jugador con más juegos con ese yardaje en la historia.

La legendaria marca de Eric Dickerson de más yardas por acarreo (2, 105) SRGUtD FDHU ¿QDOPHQWH HVWH DxR $GULDQ 3HWHUVRQ VH TXHGy D \DUGDV HO DxR pasado y podría lograrlo en la presente temporada.


Royals frenan a Indians en comienzo de serie clave

41

Estados Unidos.- Shields ponchĂł a 10 enemigos, su mayor cantidad en la campaĂąa, por los Reales (79-71), que se acercaron a dos juegos y medio del segundo boleto de comodĂ­n para los playoffs en la Liga Americana. Los Indios (81-69) siguieron a medio juego de Texas, que cayĂł con Tampa Bay mĂĄs temprano en un duelo entre equipos que encabezan la puja por el wild card. Antes de ceder la lomita a los relevistas, Shields (12-9) permitiĂł Ăşnicamente un vuelacerca solitario de Lonnie Chisenhall. Wade Davis, Luke Hochevar y Tim Collins hicieron el resto de la labor bajo una llovizna constante. Scott Kazmir (8-9) permitiĂł cuatro carreras en poco mĂĄs de cinco innings por los Indios. No recibiĂł mucha ayuda de sus bateadores, que se llevaron 17 ponches, la mayor cantidad endilgada a Cleveland en la campaĂąa.

Tigers derrotan 4-2 a Mariners

Detroit.- El venezolano VĂ­ctor MartĂ­nez rompiĂł un empate a una carrera en el sexto inning con un hit impulsor, y su compatriota Omar Infante le siguiĂł con otro sencillo productor.

Porcello (13-8) tolerĂł solamente una carrera y cinco hits, ademĂĄs de regalar dos bases por bolas. Drew Smyly sacĂł cinco outs en relevo, HO GRPLQLFDQR -RVp 9HUDV ÂżQDOL]y el octavo episodio y su coterrĂĄneo JoaquĂ­n Benoit trabajĂł un noveno perfecto, para su 21 salvamento en 21 oportunidades. Los Tigres llegaron al encuentro con una ventaja de cinco juegos sobre Cleveland en la divisiĂłn. Joe Saunders (11-5) tuvo un buen

desempeĂąo hasta el sexto capĂ­tulo, cuando sacĂł dos outs antes de

otorgar un boleto y admitir tres imSDUDEOHV OR TXH SXVR ÂżQ D VX ODERU

RESULTADOS MLB Nationals

6-5

Braves

Phillies

6-4

Marlins

Nationals

4-0

Braves

Pirates

2-5

Padres

Blue Jays

2-0

Yankees

Tigers

6-2

Mariners

Red Sox

2-3

Orioles

Rays

1-7

Rangers

Mets

5-8

Giants

Astros

0-10

Reds

White Sox

4-3

Twins

Brewers

4-3

Cubs

Royals

3-5

Indians

Rockies

4-11

Cardinals

Diamondbacks

3-9

Dodgers

Athletics

1-1

Angels

Lee y Phillies aplastan a Marlins

Caen los Rangers 6-2 ante Rays diĂł su tercera apertura seguida con los Rangers, que sufrido siete reveses seguidos y ahora tienen foja de 2-12 en septiembre. Apenas 10.724 acudieron al juego. Los Rays tienen el peor promedio de concurrencia como locales de las mayores, con 18.747. Por los Rangers, el venezolano Elvis Andrus de 3-0. El puertorriqueĂąo Alexis RĂ­os de 4-1, una anotada. El cubano Leonys MartĂ­n de 3-0. El dominicano AdriĂĄn BeltrĂŠ de 3-0. Por los Rays, el puertorriqueĂąo JosĂŠ Molina de 4-0. El cubano Yunel Escobar de 3-0. Florida.- Tampa Bay y Texas comenzaron la noche medio juego arriba de Cleveland, que enfrentaba a Kansas City. Myers la sacĂł sin nadie en base en el segundo inning y remolcĂł a dos compaĂąeros con un doble en el quinto, episodio en el que los dueĂąos de casa rayaron

Texas 000 110 000_2 6 0

cuatro veces. Cobb (9-3) tolerĂł dos carreras, seis hits y un boleto, con 10 ponches. Matt Garza (9-6, pero 3-5 con Texas) permitiĂł seis carreras y ocho hits al lanzar a lo largo de cuatro entradas y un tercio. Per-

0

Tampa Bay 010 140 00x_6 12

Garza, Frasor (5), R.Ross (6), Feliz (6), J.Ortiz (7) y Pierzynski; Cobb, J.Wright (9) y J.Molina. G_ Cobb 9-3. P_Garza 3-5. Jrs_Tampa Bay, W.Myers (13).

Philadelphia.- Lee (14-6) pegĂł un sencillo con las bases repletas, para remolcar dos carreras y coronar un racimo de seis rayitas en el tercer inning. AdemĂĄs, bateĂł su primer triple en las mayores, en la quinta entrada. Chase Utley, quien tambiĂŠn produjo cuatro carreras, bateĂł un largo jonrĂłn de tres vueltas en el tercer acto. Sobre el montĂ­culo, Lee permitiĂł dos carreras y ocho hits diseminados en su labor. No dio un solo boleto y en un momento llegĂł a retirar a 11 bateadores seguidos, para ganar su cuarta decisiĂłn consecutiva. Lee tiene una foja de 4-0 y una

efectividad de 2.05 en sus Ăşltimas seis salidas. De por vida, su rĂŠcord ante Miami es de 5-1, con un promedio de carreras limpias admitidas de 2.29. )LODGHOÂżD KD YHQFLGR HQ VHLV ocasiones seguidas a Miami. En su primera apertura en las mayores, Sam Dyson (0-1) aceptĂł siete carreras. Por los Marlins, el colombiano DĂłnovan Solano de 4-0. El cubano Adeiny HechavarrĂ­a de 3-1 con una impulsada. El dominicano PlĂĄcido Polanco de 1-1. Por los Filis, el venezolano CĂŠsar HernĂĄndez de 4-2 con dos anotadas y una empujada. El panameĂąo Carlos Ruiz de 5-0.


Periódico el Faro

Espectáculos

Vin Diesel muestra a Toretto en "Fast & Furious 7"

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

Sofía Vergara cancela su boda con el empresario Nick Loeb Ciudad de México.- El actor Vin Diesel publicó este sábado, en su cuenta de Facebook, una fotografía de su personaje Dominic Toretto para la séptima entrega de la saga de Fast & Furious. Dwayne 'The Rock' Johnson, vuelven a protagonizar la película que contará con caras nuevas como las de Ronda Rousey (The Expendables 3), Kurt Russell (Death Proof), Jason Statham (Transporter) y Djimon Hounsou

(Gladiator). El filme tiene previsto su lanzamiento el 11 de julio de 2014. James Wan es el encargado de la dirección de la cinta en sustitución de Justin Lin. La anterior entrega de la saga recaudó casi 800 millones de dólares en taquilla que se suman a los más de 1.550 millones dólares que obtuvieron las cinco primeras películas.

Billboard nombra a Pink mujer del año Los Ángeles.- La actriz colombiana Sofía Vergara canceló su boda con el empresario estadunidense Nick Loeb, tras una fuerte discusión en una fiesta de famosos, la semana pasada. De acuerdo con el diario Daily Mail, la protagonista de la serie Modern Family, admitió que se dio un tiempo en su tempestuosa relación con Nick, por varios sentimientos encontrados. A pesar de que estaban en su tercer año de relación, su viaje al elegante resort en los Hamptons, en Estados Unidos, terminó en desastre, ya que Sofía peleó con Nick delante de todos los invitados a la fiesta. Harta de su ojo travieso La actriz que repite este año como la mejor pagada de la televisión, según la revista Forbes, se atrevió a confesar que “está harta de su ojo travieso”. Cabe resaltar que la pareja se ha separado varias veces por los rumores de infidelidad por parte de Nick; además, fuentes cercanas aseguraron que la actriz ya no está dispuesta a aguantar

más. “Ellos se han reconciliado después de varias peleas, pero ésta terminó groseramente, por lo que es poco probable que vuelvan a estar juntos”, aseguró la misma fuente.

Vergara de 41 años y su novio de 38, se comprometieron el año pasado, en el cumpleaños número 40 de la actriz, durante un viaje a las ruinas arqueológicas mayas de Chichén Itzá, México.

Nueva York.- Billboard anunció el lunes que la cantante de pop recibirá el galardón en su evento anual Mujeres en la Música el 10 de diciembre en la ciudad de Nueva York. El sexto álbum de Pink, "The Truth About Love", ha vendido 1,7 millones de ejemplares desde que salió a la venta el año pasa-

do. Ha colocado tres temas en la lista de los 10 primeros, incluido "Just Give Me a Reason". Otras ganadoras del premio de Billboard a la mujer del año han sido Beyoncé, Katy Perry y Taylor Swift. Pink se encuentra actualmente en su gira internacional "The Truth About Love Tour".

Pavarotti será honrado por los Classic Brit Awards

Londres.- Los organizadores de los premios de música Classic Brit Awards honrarán al fallecido tenor italiano Luciano Pavarotti con un galardón póstumo en la edición de este año, que se celebrará en Londres el próximo 2 de octubre.Los Classic Brit Award tenían previsto entregarle un premio en 2007, pero el tenor falleció en septiembre de ese año.

La viuda de Pavarotti, Nicoletta Mantovani-Pavarotti, será la encargada de recoger el galardón, indicaron hoy los organizadores, que han destacado que el premio es dado a los artistas que con su música y actuaciones han tenido un impacto en el mundo. "Es mara-

villoso que la industria de la música honre a Luciano de esta manera, especialmente en momentos en que celebramos el 50 aniversario de su primera grabación", afirmó la viuda en una declaración divulgada por los organizadores. "Es muy bonito que los Classic Brit Awards ayuden a mantener vivo su recuerdo", dijo MantovaniPavarotti. Según detalles del evento del mes próximo, los organizadores también informaron de que el compositor alemán Hans Zimmer, ganador de un Oscar por su trabajo en "El rey león" (1995), recibirá un premio por su destacada contribución a la música.


43

Nicole Kidman 'revive' a Grace La rusa Irina Shayk Kelly en el tráiler de la cinta

pone su firma en los bikinis Beach Bunny

Madrid.- Como una verdadera princesa, la actriz australiana Nicole Kidman deslumbra en las primeras imágenes de Grace Of Monaco, el biopic sobre la princesa monegasca que se estrenará a finales de diciembre.

dos aspiramos, y la paz llegará cuando asumas el rol que te ha adjudicado el destino", dice el narrador.

En el primer y breve avance del filme -apenas de un minuto- puede verse a Grace Kelly (Kidman) susurrando en una cena de gala al oído de Rainiero (Tim Roth), caminando por el principado seguida de la inconfundible silueta de Alfred Hitchcock (Roger Ashton-Griffiths) o subiendo por la escalinata de un palacio.

Dirigida por Olivier Dahan (La Vie En Rose), la película no cuenta con el visto bueno de la familia real de Mónaco, que asegura que no se tuvieron en cuenta sus "numerosas peticiones de cambios" y que el último guión al que tuvieron acceso les causó "gran sorpresa", según un comunicado emitido en enero pasado.

Mientras, la potente voz de Frank Langella, que interpretará al confidente de la princesa, el padre Francis Tucker, presenta al personaje: "Eres un cuento de hadas, la serenidad a la que to-

Non grata para la los Grimaldi

"La familia real desea recalcar que esta película de ninguna manera constituye una biografía. Se ha reescrito y estilizado sin necesidad alguna una página en la historia de Mónaco y de su familia con inexactitudes histó-

ricas", indicaron entonces. Con guión de Arash Amel (Erased), la historia está ambientada entre diciembre de 1961 y noviembre de 1962, cuando la artista, ya retirada del estrellato cinematográfico, siente nostalgia por su carrera pero se ve obligada a rechazar nuevas ofertas de Hollywood. Al mismo tiempo, la princesa debe lidiar con una situación de tensión diplomática al imponer el entonces presidente de Francia Charles de Gaulle, un ultimátum de seis meses al príncipe Rainiero para reformar las leyes impositivas y evitar que Mónaco se convirtiese en un refugio para defraudadores. En el reparto de la película figuran también Paz Vega, que interpretará a Maria Callas, Milo Ventimiglia, como Rupert Allan, Parker Posey y Derek Jacobi.

Ciudad de México.- La modelo rusa Irina Shayk se estrena como diseñadora para la firma de trajes de baño Beach Bunny y posa con las minúsculas prendas como una auténtica sirena en un paraíso tropical. La novia del futbolista portugués y estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo (CR7), repte con la mrca, pero ahora por partda doble como imagen y diseñadora de su nueva colección de saldrá a la venta este otoño. 90-59-89 son las

medidas de Irina Shayk Blanco, dorado, azul metalizado, negro y un bañador rojo con transparencias en la parte delantera y laterales son algunas de las propuestas que Irina ha creado para la firma de baño. Como único calzado usa unas sandalias romanas muy al estilo gladiador, como las que llevará en su debut como actriz en la película Hércules: Las Guerras de Tracia, donde encarnará a la mujer de Hércules interpretado por Dwane Johnson.


Las participantes en Miss BumBum 2013

44


45


El comediante Eugenio Derbez aún no se la cree

46 A pesar de que el hijo de la finada actriz Silvia Derbez se siente un poco confundido, sabe que su vida puede dar un giro radical si decide saltar a todas aquellas ofertas que le han estado cayendo tanto en nuestro país como en Estados Unidos. Incrédulo ante el éxito Con un cierto aire de incredulidad, el actor de 51 años comentó que justo en este momento se le han acercado todos aquellos productores y directores que en su momento no quisieron recibirlo o atenderlo debido a la poca confianza que les inspiraba por tener el estigma de ser un actor nacido en la televisión. De igual forma fue contundente al señalar que sus cuentas de mails se han saturado con correos electrónicos y mensajes de productores de Hollywood que están dispuestos a tomar un vuelo con tal de reunirse con él para ofrecerle nuevos proyectos.

Ciudad de México.- Miedo y confusión. Eso es lo que está experimentando el actor Eugenio Derbez en estos últimos días, luego de que No se aceptan devoluciones, cinta que marca su debut como director, hiciera historia en Estados Unidos al ser la primera película mexicana que ha roto récords en taquilla al colocarse en los primeros lugares de recaudación gracias a los 27 millones de dólares que lleva acumulados en tan sólo 16 días.

“Siento mucho miedo y confusión. Están pasando muchísimas cosas y creo que en mi carrera no había sentido un cambio tan drástico como lo que me está pasando ahora. ¡Esto sí fue algo muy fuerte para mí! Obviamente me da gusto lo que está sucediendo, pero a veces no alcanzo a procesarlo. Me da miedo la responsabilidad que tengo de ahora en adelante, el peso de demostrar que tengo que ser buen director y actor, tengo mucha pre-

sión de todo mundo, pues todos quieren que firme y haga cosas en todos lados. “Me da miedo equivocarme, me da miedo tomar malas decisiones debido a la presión. Son muchos los sentimientos que me han llegado a la cabeza y, sobre todo al corazón. Son cosas que me han hecho madurar y poner los pies en la tierra”, expresó Eugenio Derbez, en entrevista con Excélsior.

“Tengo ganas de que el teléfono no suene y que mis mails no se llenen. Me angustia mucho eso, me angustia cada que veo un nuevo correo electrónico, sobre todo si se trata de algún gringo. No es que esté rechazando todo esto, no es así, simple y sencillamente ahorita tengo ganas de detenerme para tomar aire. Ha sido picar tanta piedra y estoy tan cansado de hacer tantos sacrificios que lo que ahorita quiero es respirar. “Vengo de una racha muy pesada, de mucho trabajo, esta película me desgastó, me chupó, me entregué a ella como no me había entregado a nadie y ahorita me hace falta detenerme, descansar, dormir, comer. Nunca había pasado tanta hambre como ahora que me está yendo muy bien. Mi vida personal es un caos y quiero dedicarle tiempo a mi familia, a mi esposa, tengo que arreglar papeles, hablar con mi abogado, mi contador, en fin”, comentó el actor, quien lleva poco más de 40 años sobre los escenarios. Será este viernes cuando llegue a la cartelera de nuestro país No se aceptan devoluciones, cinta que contó con el apoyo de la productora Mónica Lozano y que tuvo dentro de su elenco tanto a Eugenio Derbez como a Arcelia Ramírez, Karla Souza, Jessica Lindsey, Ari Brickman y la niña de nueve años Loreto Peralta, quien llegó al casting de dicho filme luego de que una amiga de su madre viera que Eugenio Derbez había posteado en su cuenta de Twitter que necesitaban a una niña de sus características. “La primera vez que conocí a Eugenio fui a su oficina, que por cierto está gigante y súper padre. Cuando llegó a saludarme, me puse muy nerviosa porque nunca había estado con alguien tan famoso. Me dieron muchísimos nervios, pero se portó muy

bien conmigo y al final me cayó súper bien. Ahora ya somos muy buenos amigos. Estoy muy emocionada de ser parte de esta película que cuando filmé, jamás imaginé que fuera a romper tantos récords”, contó con una enorme sonrisa Loreto Peralta. Por su parte, la actriz estadunidense Jessica Lindsey, a quien hace poco se le vio al lado de Morgan Freeman, Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo y Woody Harrelson en Los ilusionistas, comentó que además de sentirse emocionada por ser parte de este proyecto, se siente impactada por la respuesta del pueblo norteamericano. “Está increíble todo lo que está pasando en mi país. Es maravilloso ver cómo están aceptando esta película y a Eugenio en Estados Unidos, no sólo los latinoamericanos, sino los mismos americanos. Todo el mundo está feliz por la película y eso me llena de felicidad. Trabajar con Eugenio es lo máximo, es generoso, amable y como director siempre estuvo ahí para ayudarme, así que se merece todo lo que está pasando”, comentó Lindsey, quien en la trama le da vida a una mujer que tiene una hija con Valentín, personaje interpretado por Derbez. Su tránsito por EU Antes de ser el protagonista de toda esta fama, el actor Eugenio Derbez ya había realizado algunos proyectos en Estados Unidos. Hace unos años se reunió con un grupo teatral y trabajó en algunas puestas de corte independiente en Nueva York que le llevaron a ser parte de Latinologos. Luego de esto dio un gran salto al trabajar en 2011 al lado del comediante Adam Sandler en Jack y Jill, donde le dio vida a un jardinero y a una abuelita. Un año después se le vio al lado de Eva Mendes en la cinta Educando a mamá, así como en la serie estadunidense Rob, junto al actor Rob Schneider, Cheech Marin y Lupe Ontiveros. De esta serie sólo se llevó a cabo la primera temporada y ya no se le dio continuidad; sin embargo, Derbez siempre ha pensado que si hubieran hecho más temporadas de ese programa, no hubiera podido filmar No se aceptan devoluciones. Ante la pregunta de qué le diría a su madre si tuviera la oportunidad de verla de nuevo, luego de todo este éxito alcanzado en tan sólo dos semanas, Eugenio Derbez cerró la charla con esto: “Le diría gracias por haberme inculcado el amor al cine, por haberme llevado tantas veces a ver películas, por haberse sentado tantas veces conmigo a ver los Oscar y porque creo que eso fue lo que me trajo aquí en donde estoy”, expresó emocionado.


Periódico el Faro

Cartones del día

Miércoles 18 de Septiembre de 2013

Demanda de Equidad - Magú

Vino la reforma - Fisgón

El Otro Grito - Pedro Sol

Después del Grito - Antonio Garci

Ultimátum- Hernández

El alumno del tecnócrata - Rocha



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.