Sube la adrenalina en la II Copa Seapal
Este sábado se juega la cuarta jornada con cuatro emocionantes encuentros
Cárceles en Jalisco: Fiscalía ignora peligrosidad de sus presos
El Gobierno Federal custodia en
Pág. 03 Jalisco a mil 581 reclusos de la más alta peligrosidad. Pág. 08
Mexicana no volverá a volar; juez declara en quiebra a la aerolínea
Además, la autoridad judicial dio a conocer la aprobación del convenio concursal de Mexicana MRO por lo que saldrá de concurso mercantil
Pág. 21
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2372
Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 05 de Abril de 2014
En 2014, continúan los buenos
resultados de turismo en México 2013, fue un año muy positivo para el turismo en México, ya que creció por encima de lo observado en la industria turística a nivel mundial, tanto en la llegada de visitantes como en la derrama.
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Gala Vallarta supera expectativas Pág.02 Gabriel Omar Padilla asume la dirigiencia Juvenil de “MÁS POR JALISCO” Pág.03
Nayarit
No venimos sólo a tapar baches, transformamos vialidades: Roberto Pág. 05
Jalisco
Una tercera parte de la basura va a 77 vertederos irregulares
Pág.06
Se dispara el pago de laudos en el Congreso
Pág. 07
Nacional
Cuauhtémoc Gutiérrez acusa intentos por denostar al PRI-DF
Pág.09
El IFE deja de existir hoy; abre paso al INE
Pág. 11
Seguridad
Tras más de 10 días secuestrada; liberan a hermana de Granier
De acuerdo al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los buenos resultados del año pasado continúan en el 2014. Se destacó que en el mes de enero de este año: La derrama creció 17.4%, respecto al mismo mes del 2013. El arribo de visitantes internacionales por vía aérea aumentó 11.8% en enero, comparado con el mismo periodo del año anterior. Hasta el 16 de marzo el número de cuartos ocupados promedio se incrementó en 4.5% y la ocupación hotelera promedio creció a 57.8%. Pág.14
Pág. 23
Negocios
Videgaray: la banca apoya el crecimiento
Pág. 20
Articulistas de hoy: José Cárdenas * Francisco Garfias * Yuridia Sierra * Carlos Puig * Joaquín López Dóriga * Luis Herrera * Jorge Fernández Menéndez * Daniel Mora * AFP
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
242 Alexander Nevsky héroe nacional y santo rusovence a los caballeros teutónicos 1588 Nace Thomas Hobbes, filósofo y teórico político inglés
Sábado 05 de Abril de 2014
Gala Vallarta supera expectativas Por Daniel Mora
En este sentido precisó que en este año sumaron 74 mayoristas en el Gala Vallarta, con quienes se desarrollarán las casi mil 900 citas que representan el trabajo previo realizado y que aseguró, tiene la certeza de que redundarán en importantes negocios que vendrán a apuntalar la tendencia favorable que viene observando Puerto Vallarta desde el año pasado. “A partir del segundo semestre del 2013, es cuando básicamente empezó a percibirse ya una tendencia favorable, que no fue flor de un día, no es que haya incrementado el porcentaje de ocupación un mes o dos, sino que ya es una tendencia favorable”. Al mismo tiempo, dijo, con la decisión de los gobernadores de Jalisco y Nayarit, de seguir participando con la inversión que se comprometió desde el año pasado con el Consejo de Promoción Turística fe México, se garantiza el que se continúe teniendo presencia en los mercados más importantes de los destinos. Ramos Flores indicó que esta
1621 El Mayflower inicia su viaje de regreso a Gran Bretaña 1732 Nace el pintor francés Jean-Honore Fragonard 1772 El almirante holandés Jacob Roggeveen descubre Rapa Nui, la Isla de Pascua 1794 Guillotinan a Georges-Jaques Danton, líder de la Revolución Francesa
Puerto Vallarta.- Superadas las expectativas para el Gala Vallarta al tener la participación de mil 897 citas de negocios confirmadas y la participación de 74 mayoristas, 50 de México, 20 de Estados Unidos y 4 de Canadá, quienes tratarán con 88 hoteleshoteles de la región, 50 de Puerto Vallarta y 38 de la Riviera Nayarit. Entrevistado luego del corte de listón inaugural en el Centro Internacional de Convenciones, el secretario de turismo en Jalisco, Enrique Ramos Flores, señaló que sin duda este es un evento que ha ido cobrando mayor interés día a día con los mayoristas con quienes ha venido trabajando este destino.
1614 La princesa india Pocahontas se casa con el inglés John Rolfe
1818 Batalla de Maipú: el Ejército Libertador de San Martín vence definitivamente a los realistas 1827 Nace Joseph Lister, cirujano británico que con el descubrimiento de los antisépticos en 1865 contribuyó a reducir en gran medida el número de muertes por infecciones contraídas en el quirófano 1840 Muere el militar argentino Mariano Necochea 1856 Nace Booker T. Washington, educador estadounidense 1879 Guerra del Pacífico: Chile le declara la guerra al Perú, que se había solidarizado con Bolivia 1900 Nace el actor estadounidense Spencer Tracy
promoción conjunta ha redundado en un crecimiento impresionante en el número de viajeros que han llegado a este destino, inclusive mencionó que ayer mismo sostendría una reunión con el gerente del aeropuerto, “porque los números, realmente me impresionaron”. Ello toda vez que puntualizó se ha registrado un crecimiento del 12 por ciento en el año, lo que implica el que este destino va en recuperación de forma muy importante, esto dado que reiteró, es un crecimiento de 12 puntos porcentuales que significan más de 74 mil asientos que se han recuperado. De tal manera que afirmó, esto los obliga a seguir trabajando y poniendo todo el empeño, “tenemos que hermosear el centro, acabo de platicar con el presidente municipal, por supuesto que él es el primer interesado y yo estoy igual de interesado que él, tenemos que buscar recursos, buscar que el centro de Puerto Vallarta vuelva a ser lo que un día fue, el polo de atracción más importante, la razón por la cual venían los turistas a Vallarta”. En este contexto, el secretario de turismo en el estado aseguró que el acudir a un destino
de sol y playa y permanecer en un hotelhotel, da lo mismo en cualquier destino, sin embargo, Puerto Vallarta marcaba una diferencia por la hermosura de su pueblo, con características muy mexicanas. Razón por la cual apuntó que se trabaja para aderezar el destino con nuevas actividades, inclusive refirió que próximamente vendrá la apertura del museo del tequila, donde habrá una expresión de la artesanía mexicana, básicamente Jalisciense, no sólo local sino de Tonalá y Tlaquepaque.
1904 Se funda el club Barracas Central 1908 Nace la actriz de cine estadounidense Bette Davis 1908 Nace Herbert von Karajan, director de orquesta austríaco 1912 Nace en Santa Fe, el pianista y compositor Carlos Guastavino 1915 Se funda la Caja Nacional de Ahorro Postal Argentina hoy Caja Nacional de Ahorro y Seguro 1916 Nace en California, EE.UU., el actor y productor Gregory Peck 1918 Primera Guerra Mundial: finaliza la segunda batalla del río Somme, en Francia 1928 Muere Roberto Payró, escritor y periodista 1933 se funda el Instituto Sanmartiniano
“Estamos buscando interesar a los artesanos para que tengan una muestra permanente y estoy seguroseguro de que les va a ir muy bien, además estamos trabajando arduamente para la recuperación de los cruceros”.
1937 nace Colin Powell, general estadounidense
Finalmente, cabe mencionar que en el acto inaugural del centro de negocios del Gala Vallarta, estuvieron presentes el alcalde Ramón Guerrero; el secretario de turismo de Nayarit, Rodrigo Pérez; el presidente de la Asociación de HotelesHoteles y Moteles de Puerto Vallarta, Ignacio Cadena y el representante del gobernador de Jalisco, Andrés González Palomera.
1955 Wiston Churchill renuncia como primer ministro británico
1942 nace el director, guionista y productor cinematográfico británico Peter Greenaway 1951 son condenados a muerte en EE.UU. Julius y Ethel Rosenberg por realizar espionajes a favor de la Unión Soviética
1963 Se conecta el “teléfono rojo”. El famoso aparato negro en realidad unía el despacho del presidente estadounidense John Kennedy en Washington, con el del líder comunista Nikita Kruschev en Moscú 1964 Muere Douglas MacArthur, general estadounidense, comandante de las tropas aliadas en el Pacífico durante la II Guerra Mundial 1975 Muere Chiang Kai-shek, político y líder militar chino, figura fundamental en la historia de la moderna China 1976 muere el magnate estadounidense Howard Hughes
Parcialmente Nublado 28 °C Máxima 18° C Mínima
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1989 el movimiento sindicalista polaco “Solidaridad” es legalizado y así puede presentarse a elecciones generales 1990 se aprueba que la Corte Suprema de Justicia pase de 5 a 9 miembros
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
Gabriel Omar Padilla asume la dirigiencia Juvenil de "MÁS POR JALISCO” de más jóvenes al partido, a fin de sumar esfuerzos con los líderes juveniles actuales.
03
Sube la adrenalina en la II Copa Seapal
CÉSAR ABARCA SE IDENTIFICÓ CON LOS ANHELOS DE LOS JÓVENES César Abarca expresó su motivación, al verse reflejado en las palabras de Gabriel Padilla, de cuando inició su andar como líder juvenil, recordó que como ellos, alguna vez fue un “rebelde con causa”, que sintió inquietudes por mejorar las condiciones de su instituto formativo y de los vallartenses.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Con la premisa de que sea un semillero de ciudadanos comprometidos con el municipio, la estructura juvenil MAS (Movimiento Aristóteles Sandoval) Por Jalisco, tomó protesta integrada por más de treinta nuevos cuadros, que tendrán en Gabriel Omar Padilla Cuellar, a su líder y coordinador general en el capítulo Puerto Vallarta.
dijo a los 400 jóvenes e invitados que atestiguaron su toma de posesión, que quienes forman parte de su comité,” tienen un fuerte compromiso con la sociedad vallartense, que debe traducirse en acciones de trabajo en las colonias, seccionales y universidades del puerto”. Precisó que esta es la encomienda del líder del movimiento en Jalisco, Magistrado Leonel Sandoval Figueroa y del coordinador distrital, César Abarca Gu-
El diputado federal por el V distrito Rafael González, tuvo a su cargo la toma de protesta a los 36 líderes provenientes de diversas universidad y preparatorias de la región, que conforman la estructura juvenil MAS en Puerto Vallarta Anterior al acto protocolario, los asistentes pudieron disfrutar de una serie de presentaciones artísticas, entre ellas una batucada brasileña e incluso actos de malabarismo, que hicieron transcurrir la tarde bajo un ambiente fresco, juvenil y dinámico. A la toma de protesta asistieron, el coordinador municipal de MÁS por Jalisco, Gilberto Fernández Cuevas; el representante del Gobierno del Estado en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera; Yolanda Cuevas Cortez y Salvador Villalbazo. Así mismo la dirigente del ONMPRI Juvenil Vallarta, Susy Ortega Arias; Juan Manuel Olvera, dirigente en la ciudad de Red Jóvenes por México; Fausto de la O Díaz, secretario general de la Federación de Organizaciones Obreras Juveniles -FOOJ-, y el director del CECyTEJ Puerto Vallarta, Marco Antonio Delgadillo Guerrero.
En su intervención en el acto de constitución, Gabriel Padilla
tiérrez, a la vez que enfatizó buscarán la participación e incursión
Puerto Vallarta.- Continúa la acción de la II Copa Seapal, cuando este sábado se juegue la cuarta jornada del torneo interdependencias, en la cancha Demetrio Madero de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR- Norte I de Las Mojoneras. A las 10:30 de la mañana, el representativo del Sector Salud vislumbra otro complicado duelo, al enfrentar al poderoso representativo A de Seapal, luego de haber caído de manera estrepitosa en su presentación, al son de 7 goles a 0, ante Seapal B. Es precisamente el once de los “Galgos” que hará frente al campeón defensor Ayuntamiento, al filo del mediodía, en choque que promete grandes emo-
ciones, al ser equipos que vienen de sendas victorias. A la 1:30 de la tarde, el conjunto de la Unidad Regional de Servicios del Estado - UNIRSEhará lo propio ante el equipo del Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS-, mientras que la Fiscalía buscará su segundo triunfo en fila, al enfrentar a los tiburones del Instituto Tecnológico Superior -ITS- de Puerto Vallarta en punto de las 3 de la tarde.Para concluir la jornada, la escuadra de Tránsito Municipal luce como favorita, -tras empatar ante el sólido equipo del IMSS-, ante el representativo del Servicio de Administración Tributaria -SAT- que vienen de ser goleados por Seapal A; juegan a las 4:30 de la tarde.
04
Gobierno Federal Alista Construcción del Libramiento por la Montaña Atestigua Andrés inicio de Pues no que estaba como área protegida, quien les entiende... Por Lorena Moguel
la gala Vallarta-Nayarit
Puerto Vallarta.- A través de un comunicado oficial emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se confirmó que el Gobierno Federal, está en busca de inversión privada para realizar la obra de la ampliación de construcción del libramiento vehicular de Puerto Vallarta, proyecto que podría cruzar 40 kilómetros por la montaña para desembocar en la cota 408, de igual manera la construcción de otra terminal portuaria en la API. Pero lo más preocupante en este caso, es que el proyecto de ampliación del libramiento es el que cruza en la cota 408, que desemboca en el hotel Garza Blanca, cuyo propietario es el empresario, Fernando González Corona. Los regidores de la actual administración aseguran que el proyecto Ameyalco es una amenaza para la conservación de la montaña. Entretenidos con este esquema, han dejado de visualizar el proyecto que hoy impulsa el gobierno federal de Enrique Peña Nieto para proceder a la construcción del libramiento vehicular pero que, sin ningún consenso, pasará por la montaña ante la justificante de que urge infraestructura de movilidad para Puerto Vallarta. Es cierto, que con esta obra habría una afectación directa a la montaña, según los planos registrados en la misma SCT Jalisco, desde diciembre del 2008, situación que se desconoce por parte de las autoridades municipales si cambió o no la posible afectación. Lo cierto es que en las próximas fechas abrirán la convocatoria a la inversión de la Iniciativa Privada, misma que aportaría un 40% y el gobierno federal el resto. Refiere el comunicado que la SCT tiene todo listo para la construcción de cinco proyectos de obra para Jalisco, y deja abierta la posibilidad para que se incluya la Iniciativa Privada. El director de la SCT, Bernardo Gutiérrez Navarro dijo que a las obras podrían sumarse empresarios a través de una concesión o de una asociación público privada (APP), en las que buscan que la IP participe con hasta 40 por ciento del costo de la obra. Los proyectos para el estado en los que la SCT abre la posibilidad de participación a la participación privada son:
1.- La construcción del libramiento vehicular de Puerto Vallarta; 2.- La construcción de una terminal portuaria de pasajeros en ese mismo municipio; 3.- El libramiento de Ocotlán-Jamay; 4.- El libramiento de San Luis Soyatlán; y 5.- La construcción del tramo ferroviario Guadalajara-Encarnación de Díaz, este último es el es el proyecto más ambicioso de todos, tendrá una extensión de 190 kilómetros y se estima una inversión que ronda 10 mil millones de pesos. Hasta ahí el comunicado de la SCT, pero con respecto a Puerto Vallarta y en específico a la obra de ampliación del libramiento carretero, Bernardo Gutiérrez Navarro, confirmó a medios estatales que esta obra será una realidad. “Será un libramiento que nos va a permitir no entrar a las hermosas calles de Vallarta. Es un libramiento que será concesionado, solamente estamos trabajando con el empresariado de Puerto Vallarta y de Nayarit para poder consensar este libramiento y que no nos pase lo que nos pasó en el libramiento de Guadalajara; es decir, los errores que cometieron en el libramiento de Guadalajara vamos a procurar que no sucedan en el libramiento de Vallarta”. “Es una concesión, puntualizó, que estamos en este momento trabajando en el estudio, en el trazo. Son 40 kilómetros que nos va a permitir conectar la autopista de Guadalajara-Tepic con la vía Vallarta-Manzanillo”. Dentro de los archivos de información de NoticiasPV, rescatamos el difundido el 03 de diciembre del 2010, cuando Salvador González Reséndiz, era presidente municipal y Carlos Efraín Yerena regidor, éste último fue quien expuso su preocupación porque este proyecto afectaría la montaña.
Así lo dijo el priista, Carlos Efraín Yerena: http://www.noticiaspv.com/ macro-libramiento-no-por-lamontana/ “El consejo municipal de desarrollo urbano hizo llegar al pleno del ayuntamiento, un escrito mediante el cual existe la preocupación que tiene la ciudadanía debido al crecimiento e infraestructura que tiene el municipio de Puerto Vallarta y el proyecto que habrá de un macro libramiento carretero, autorizado por la secretaría de comunicaciones y transportes, SCT”. “El temor —dijo en ese entonces– es que esa obra va a desembocar a la altura de Garza Blanca por la cota 408, esto es, por la montaña de Puerto Vallarta lo que representa la riqueza más valiosa que tiene este destino”. “A raíz y con base a un convenio que fue localizado mediante investigación, se logró saber que data entre el gobierno del estado de Jalisco y la SCT del 2008, publicado el siguiente año, en el periódico oficial de la entidad. Convenio en el que la SCT se compromete a concursar el fallo para otorgar la concesión federal, para la construcción, operación explotación, conservación y mantenimiento de este macro libramiento”. De esta gente que se conoce no hay comentarios a favor, dijo el edil, “todos hablan de que si se va a hacer esta obra debe salir más arriba de la montaña no tan cerca y no destruya ese paisaje de la sierra madre”. Sin embargo, la SCT ya esta a días de lanzar la convocatoria con la Iniciativa Privada, quienes invertirán un 40% de la obra y el resto lo pagará la administración federal, según lo confirmó Bernardo Gutiérrez Navarro, delegado de la SCT en Jalisco.
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Con la representación del Gobierno del Estado en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, participó este jueves, junto con autoridades locales y estatales, empresarios del sector turístico y hotelero de esta región, en la inauguración de la XXI edición del evento Gala Vallarta-Nayarit, dirigido a empresas mayoristas nacionales e internacionales. González Palomera acompañó a los secretarios de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, y de Nayarit, Raúl Rodrigo Pérez Hernández, además del alcalde Ramón Guerrero Martínez y los presidentes de las oficinas de Convenciones y Visitantes de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, en el corte del listón inaugural que dio inicio a las actividades de este importante encuentro de negocios turístico, en el Centro Internacional de Convenciones de esta ciudad.
El representante del Gobernador, Aristóteles Sandoval Díaz, se mostró complacido de la participación de las empresas mayoristas que asisten a este evento, en el que se busca concretar importantes acuerdos que permitan incrementar de manera sustancial la afluencia turística hacia esta región. Luego del corte del listón, Andrés González participó también al lado de autoridades y empresarios, en un recorrido por los stands establecidos por los mayoristas procedentes del interior del país, Estados Unidos y Canadá, donde Puerto Vallarta y Riviera Nayarit tienen sus principales nichos de mercado. Cabe destacar que en esta edición participan alrededor de 50 agentes mayoristas México, 4 de Canadá y 20 más de Estados Unidos, así como 90 empresas hoteleras de esta región, 30 de Riviera Nayarit y 60 de Puerto Vallarta.
Asesora Desarrollo Económico a más de 100 personas que comienzan sus negocios
Puerto Vallarta.- La Dirección de Desarrollo Económico, a cargo de Álvaro Mora, imparte asesorías a las personas emprendedoras, con la finalidad de que tengan la capacitación necesaria y realicen con éxito sus ideas de negocio. Durante esta semana se impartieron dos cursos, cada uno con una duración de cuatro horas, en el que participaron 103 personas. El primero se denominó “Mujer emprendedora y Empresaria” donde se contó con la asistencia de 53 mujeres y el segundo “ABC de
la Administración” donde estuvieron presentes 50 personas. Álvaro Mora señaló que estos asesoramientos permiten a los participantes conocer más sobre la manera de administrar sus negocios y los motivan para que continúen esforzándose en su trabajo, “Impulsan el espirito emprendedor de los participantes, además se les hace mención de las convocatorias existentes con las que pueden obtener recursos para financiar sus proyectos, así como los distinto financiamientos o créditos que existen a nivel estatal y federal” detalló el funcionario.
Periódico el Faro
Nayarit
Sábado 05 de Abril de 2014
No venimos sólo a tapar baches, transformamos vialidades: Roberto
El Gobierno de la Gente capacita a los terapeutas de las UBR de todo el Estado
Nayarit.- Con oportunidades de capacitación, crecimiento laboral y el compromiso de brindar una atención de calidad y calidez a las personas con discapacidad, 28 terapeutas que laboran en las Unidades de Rehabilitación Básica (UBR) de todo el estado, concluyeron el Diplomado en Terapia Física, impartido por la Universidad Autónoma de Nayarit. La clausura la realizó la señora Ana Lilia López de Sandoval, presidenta del Sistema DIF Nayarit, reconoció el esfuerzo de los terapeutas de venir desde sus municipios y señaló: “un diplomado importantísimo para todas las UBR del estado de Nayarit, Roberto Sandoval siempre ocupado en coadyuvar esfuerzos con la
Nayarit.- Luego de una inversión de 15 millones de pesos, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, entregó este jueves las nuevas avenidas De La Cultura y Joaquín Cánovas —accesos principales a la Universidad Autónoma de Nayarit—, y las calles Gaviotas, Canarios y Alondra, del fraccionamiento Las Aves, en Tepic, totalmente renovadas. En Las Aves, el mandatario estatal refrendó su compromiso de respaldar a los presidentes municipales con la construcción de obras y servicios de primera calidad; “la plusvalía de sus viviendas con esta obra va en aumento; anteriormente no parecía un fraccionamiento por las condiciones de las calles, baches y pozos que había por donde quiera; pasaban ayuntamientos y gobiernos, y nadie les hacía justicia; me siento orgulloso de los vecinos de Las Aves quienes podrán disfrutar de su obra”, dijo el gobernante a los habitantes de ese populoso
asentamiento. Entre los trabajos ejecutados en ese fraccionamiento, se cuenta la colocación de concreto hidráulico, construcción de banquetas, instalación de luminarias, trabajos de jardinería y señalización, así como la renovación de los sistemas de drenaje y alcantarillado en las calles Gaviotas, Canarios y Alondra. Posteriormente, el Gobernador de la Gente entregó formalmente la reconstrucción de las avenidas De La Cultura y Joaquín Cánovas, en beneficio directo de 20 mil estudiantes, administrativos y catedráticos de la Universidad Autónoma de Nayarit, así como de la población en general que transita por esas vialidades. Después de cortar el listón inaugural el jefe del Ejecutivo estatal mencionó, “unidos con la universidad entregamos una imagen diferente, agradezco la confianza que me brindan para poder llevarles estas grandes obras, a la universidad la quiero mucho,
me siento orgulloso de esta casa de estudios, y reconozcamos que pese a que las condiciones económicas del Gobierno de la Gente la institución no ha parado". Ante vecinos, locatarios y el cuerpo universitario de la UAN, el jefe del Ejecutivo anunció una obra más en beneficio directo a los habitantes y conductores de esta zona, la pavimentación de calle Río Suchiate iniciando en avenida de La Cultura culminando en la P. Sánchez, e informó que hasta el momento se han pavimentado con asfalto 115 kilómetros, y 71 kilómetros de concreto hidráulico, tapando además 28 mil baches. Fueron un total de 4 millones de pesos los que se aplicaron en la Avenida de la Cultura, en el tramo que va del Boulevard TepicXalisco a la Unidad Académica de Enfermería; 5 millones de pesos más en la calle 12 de Octubre, y otros 6 millones de pesos en el fraccionamiento Las Aves.
Universidad Autónoma de Nayarit, agradezco al rector por todo su apoyo; muy contentos por tener estos cursos, tan importantes para mejorar la calidad de vida de los pacientes”. Miguel García Miranda, terapeuta de la (UBR) del municipio de Xalisco, agradeció al Gobierno de la Gente esta oportunidad de asistir a este diplomado y comentó: “estoy muy contento, muy satisfecho por esta oportunidad, que bueno que se preocupan por capacitarnos y poder nosotros brindar una atención de calidad y con calidez a los pacientes”. El Gobierno de la Gente, fortalece las (UBRS) del estado capacitando a los terapeutas, apostando a su profesionalización.
Gobierno de la Gente lleva a cabo simulacro para atender accidentes
Nayarit.- Con el propósito de ofrecer un servicio de calidad en la atención de accidentes en carretera, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Nayarit, en coordinación con Alas de la Gente, Caminos y Puentes Federales de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Ambulancias Servicios Especializados y la Policía Federal de Caminos, capacitó a sus elementos en extracción vehicular y auxilio a personas prensadas. Al respecto, el Director de Protección Civil y Bomberos de Nayarit, Martín Tapia Miranda, expresó que la intención de este curso-taller es que todas las corporaciones trabajen en conjunto y de manera unida, de tal forma que, en caso de un accidente carretero, saber cómo actuar y atender a las víctimas en el me-
nor tiempo posible. “Por eso se contó con la participación de 60 elementos que practicaron en cinco vehículos siniestrados, con herramientas manuales y quijadas de la vida, que es una herramienta vital para cortar las piezas necesarias y rescatar a las personas que están dentro del vehículo; se necesita de un trabajo en equipo para actuar de manera adecuada y no dañar más a los lesionados, así como sacarlos con vida lo antes posible para poder trasladarlos”, refirió. Tapia Miranda indicó que para la temporada vacacional de Semana Santa, los elementos de ese organismo estarán debidamente preparados para la atención de los visitantes a las zonas turísticas del estado.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Sábado 05 de Abril de 2014
Una tercera parte de la basura va a 77 vertederos irregulares El Informador Guadalajara.- En Jalisco, la mala gestión de residuos sólidos urbanos cobra factura al medio ambiente. Mientras 78% de la basura del Estado va a dar a nueve grandes rellenos sanitarios en teoría acondicionados para el acopio de basura, el otro 28% se tira en 77 vertederos a cielo abierto, al margen de la normatividad federal correspondiente (NOM 083). De acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), hay un registro mayor de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos irregulares que los avalados por la dependencia, pues reconoce únicamente 39 rellenos sanitarios —es decir, que cuentan con infraestructura para el manejo de basura—, mientras por otro lado detecta 77 vertederos en Jalisco sin un control en su operación. Según dijo en entrevista la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía, los daños que estos vertederos irregulares en el interior del Estado ocasionan al medio ambiente son la permanente emisión de gases de efecto invernadero (gas metano), derrame de lixiviados, que a su vez implica contaminación de mantos freáticos y de suelo. Al tener conocimiento de estos daños, Ruiz Mejía asegura tener contacto con los presiden-
tes municipales de los municipios con vertederos irregulares para adecuarlos y controlar su funcionamiento, además, sostiene que la Procuraduría Estatal para la Protección al Ambiente (Proepa) vigila de cerca su operación. No obstante el daño por los depósitos a cielo abierto irregulares, los rellenos sanitarios —a pesar de contar con infraestructura para el manejo de basura— también incumplen con la Norma Oficial Mexicana 089 y tienen impactos negativos en el medio ambiente. De los 39 rellenos reconocidos por la Semadet, sólo uno cumple con la norma, es el relle-
no sanitario de Mazamitla, que es parte del Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos del Sureste (SIMAR), inaugurado el año pasado con una inversión de 10 millones de pesos. Sin embargo, existen esfuerzos por parte del Estado y de los municipios del interior para manejar conforme a la ley los residuos sólidos urbanos. Tal es el caso de los 10 municipios que integran el SIMAR, mismos que ayer firmaron un convenio para adherirse al Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario. Ruiz Mejía apuesta por los municipios más avanzados en gestión integral de residuos sólidos urbanos para que sean el ejemplo del resto del Estado.
Diputados aprueban reformas para juicios orales en Jalisco Violeta Meléndez
Guadalajara.- Por unanimidad, los diputados del Congreso local aprobaron modificaciones a los artículos seis, siete y ocho de la Constitución Política del Estado de Jalisco para alinearla con la federal respecto a los cambios en el sistema de justicia penal, que abre la puerta a los juicios orales. De esta manera, en el artículo siete inciso D, contempla que el proceso penal será acusatorio y oral, cuyo objeto será proteger al inocente, procurar erradicar la im-
punidad y asegurar la reparación de los daños, según la reforma.
proceso penal y se corrompa el mismo.
Asimismo, establece que la audiencia se desarrollará en presencia de un juez que previamente no conozca el caso, y que las pruebas a desahogar se presentarán en una sola exhibición, de manera pública, oral y donde estarán presentes las partes.
El diputado panista Gildardo Guerrero tomó la palabra durante la sesión ordinaria del Pleno para atribuir a su partido la presentación de un paquete de 14 reformas que tenían por objeto modernizar la justicia penal, y se quejó del Revolucionario Institucional de "congelar" las mismas para afectar a Acción Nacional. Sin embargo, al momento de votar el dictamen que implica la actualización de la constitución, todos los diputados presentes votaron a favor.
Con estos cambios, se espera que la impartición de justicia sea más rápida e imparcial, pues se minimiza la posibilidad de que los jueces puedan arreglarse con alguna de las partes a lo largo del
La nueva simulación de la LX Legislatura
A
l caso de los #diputampones; de aquella jornada del 24 de octubre pasado que llamé aquí el festín de la impunidad (cuando los integrantes de la LX Legislatura se intercambiaron sin pudor alguno cuentas públicas y juicios políticos con lo que desecharon llamar a cuentas a ex alcaldes, ex diputados, al cuestionado y aún auditor superior Alonso Godoy Pelayo, que los ningunea y los ignora, y a ex funcionarios estatales como ex titular del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), Salvador Uribe Avín); ahora los y las ocupantes de las 39 curules en el Congreso iniciaron una nueva simulación: la presunta reducción de su abultada nómina, que tiene al Congreso en bancarrota. ¿O acaso de verdad los integrantes de la Junta de Coordinación Política, Rafael González Pimienta, del PRI; Gildardo Guerrero, del PAN; Clemente Castañeda, del PMC; Enrique Velázquez, del PRD; y Jesús Palos, del Verde, creen que corriendo a personal de intendencia o a los que menos ganan, pero sí trabajan, van a lograr los ahorros indispensables para sanear al Congreso? Lo cierto es que lo único que lograron, al menos en la jornada inicial de los recortes ayer, fue cometer despidos injustificados, ya que no tocaron a uno sólo de los recomendados que son los que más cobran sin ir a trabajar. ¿Qué es lo que les impide correr a las secretarias de 60 mil
mensuales o a otros empleados del Congreso que se ha documentado, no tienen el perfil para ocupar los puestos a los que llegaron sólo por ser parientes o incondicionales de algún diputado o algún otro funcionario? Lo indignante es que las liquidaciones no se están haciendo con recursos del Congreso, sino con los 23 millones de pesos extras que para ese fin les empezó a canalizar esta semana el gobierno del estado. ¿Vale la pena entregar esos recursos si todo se trata de una simulación que no resolverá el problema financiero del Congreso? ¿Si ni siquiera hay una lista de los que se liquidarán y por qué? ¿Si no se contempla correr a los basificados ilegalmente o a los aviadores? Bueno sería que el titular de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas, Ricardo Villanueva, quien les está suministrando nuestros impuestos a los diputados, exija mayor transparencia y claridad en los criterios como condición para mantenerles estos apoyos. Seguir entregando ese dinero pese a la opacidad con la que están haciendo las liquidaciones, sería, por decir lo menos, ser cómplice de la simulación. Lamentable que los diputados pierdan otra oportunidad histórica y no tengan la determinación y la mística para romper con la inercia de corrupción e impunidad en el Poder Legislativo. Lo dicho: en el Congreso siguen apareciendo los síntomas de la pudrición de una legislatura más.
Se dispara el pago de laudos en el Congreso
07 nómina no registraba reducción. A octubre de 2012, la Comisión de Administración basificó a 219 trabajadores. Para finales de octubre, otra vez ya no había recursos y la representante sindical, Irene Trejo, anunció incrementos de sueldos para unos cuantos. Diciembre de 2012 La 60 Legislatura llegó con el compromiso de reducir la nómina, pero no había recursos para salarios de 500 supernumerarios, quienes se apostaron con casas de campaña en el patio del Congreso. Septiembre de 2013 La nómina era de 935 personas. El primer recorte comenzó en abril de 2013 con las bajas de 110 personas. Esta semana comenzaron con otras 67 personas. La meta es que se reduzca la nómina en 200 personas para que queden 600 en el Congreso. “¿Y los “aviadores”, apá?” Cerca de 50 trabajadores que no pudieron ingresar al Congreso se manifestaron ayer. Personal interno de seguridad, con una lista en mano, impidió su entrada porque formaban parte de la “limpia” aplicada por diputados.
El Informador Guadalajara.Alejandra Ararat Cueto Díaz trabajaba en el Congreso del Estado como auxiliar de la Dirección de administración y recursos humanos. Cuenta que dejó el puesto hace cinco años . Sin embargo, apenas el año pasado el Poder Legislativo tuvo que cumplir con una resolución judicial, que ordenaba pagarle salarios caídos y prestaciones desde primero de abril de 2010, con todo y la reinstalación. No regresó, pero se embolsó un millón 445 mil 949 pesos, de acuerdo con un reporte de pagos realizados por el concepto de laudos. En los últimos cinco años se han pagado 24 millones 915 mil 733 pesos por juicios laborales perdidos en el Congreso del Estado. En un informe al que este medio tuvo acceso, vía Transparencia, se documenta que, aunque el pago nunca superó los tres millones de pesos anuales en el periodo 2009-2011, y que en 2012 no se pagó ni una sola resolución judicial por despidos injustificados, en 2013 la cifra se disparó hasta los 17 millones de pesos. Lo que llama la atención es la manera desigual en que se pierden los juicios laborales en el Congreso, y en la que muchos de ellos se resuelve que el Legislativo debe reinstalar a los empleados porque se comprueba mala praxis en el procedimiento de despido.
Por ejemplo, en 2010 se pagó un millón 849 mil pesos por 19 despidos, contra los 46 en 2011 en los que se desembolsaron sólo cuatro millones de pesos. Ya en la presente Legislatura, el Congreso perdió 34 juicios y tuvo que desembolsar 17 millones 179 mil pesos. La diputada Celia Fausto Lizaola, presidenta de la Comisión de Administración, asegura que estos juicios son un lastre más de las anteriores legislaturas, en las cuales se hicieron procesos de basificación fuera de norma. Esto ha ocasionado que el Congreso tenga un déficit presupuestario de 250 millones de pesos para 2014. Actualmente laboran en el Poder Legislativo 870 personas, de las cuales 650 están basificadas, según datos de Fausto Lizaola. Es precisamente a este perfil de empleados sobre los que se ejerce la mayor presión para despedirlos esta semana. “Necesitamos de 60 a 80 millones de pesos para poder regularizar el presupuesto que nos da el Gobierno de Jalisco”. Al llegar la mitad de la Legislatura se han recuperado 68 plazas: 10 por negociación, 20 despidos voluntarios “por adelgazamiento de nómina”, 16 por procedimiento administrativo, tres renuncias, siete por amonestaciones y 12 de juicios laborales.
“No queremos correr a la gente, no estamos diciendo que no sirvan... la mayoría de la gente está muy calificada, es experta. El asunto fue que hubo otros diputados, que con un afán humanitario, les dieron plaza a costa del presupuesto”. CRONOLOGÍA Mayo de 2011 Este medio publicó que en la nómina existían mil 470 empleados y que destinaban para pagarla más de 90% de su presupuesto. Durante los meses que siguieron, diputados de la 59 Legislatura negaron esta información. Octubre de 2011 Ex legisladores dieron a conocer que no eran mil 470 empleados sino 600 empleados; después rectificaron y dijeron que eran 800. Y surgió una tercera nómina con mil 200 empleados. Diciembre de 2011 El Congreso enfrentó la primera crisis por falta de pago a empleados. Los trabajadores se fueron a paro laboral, mientras los diputados solicitaron recursos extraordinarios a Emilio González. 2012 En plena crisis económica, la
Con cartulinas improvisadas y hasta corregidas se leía; “¿Y los aviadores, apá? Descansando, hijo”. También había leyendas con mensajes para el líder de los burócratas: “Juan Pelayo hasz (sic) tu trabajo y defiéndenos”. Los empleados cesados, que en su mayoría tenían nombramientos de cargos de intendentes, auxiliares administrativos y asistentes, arremetieron contra los diputados por aplicar despidos “injustificados”. “¿Por qué no cesaron a los que más ganan y son ‘aviadores’?”, cuestionaron. Los inconformes no han firmado su renuncia y advierten: si el sindicato no les da una respuesta favorable apelarán ante Tribunales. “Por el momento no han tocado a ningún ‘aviador’ porque ellos están protegidos por los diputados”, respondió Irene Trejo, representante sindical, quien señaló que no conoce los criterios para las bajas. Los diputados deben despedir primero, subrayó, a los cerca de 300 empleados que tienen contratos supernumerarios o por honorarios. Y lamentó que rompieran el proceso de diálogo entablado con la Junta de Coordinación Política desde hace varios meses. “Si los empleados llevan sus casos a tribunales laborales, po-
drán ganar los juicios”. “Son despidos políticos, no técnicos” Al Congreso llegó el recorte, pero parece que los diputados no le dan gusto a nadie. La razón, denuncian quejosos, es que los criterios que tomaron fueron políticos, no técnicos. Se podrían enumerar varios parámetros para reducir la nómina. Por ejemplo, que comenzaran con los “aviadores”. Los medios de comunicación han consignado esta práctica. Esta casa editorial publicó que un empleado: Jorge Rodríguez Gómez, laboraba con el alcalde Jorge Arana y al mismo tiempo con el diputado Gustavo González. Éste no está en la lista de bajas; en cambio hay personas con cargos de intendentes o choferes. Lo dicen los despedidos y líderes sindicales: “Si no tienen padrino, se van”. Los empleados que entraron con el aval de ex diputados, como el priista Roberto Marrufo o el panista José María Martínez, ahora son trabajadores a los que se les negó el acceso a Palacio Legislativo. Dicen que los coordinadores parlamentarios dialogaron con la representante sindical, Irene Trejo, y afirman que hubo un amago: en la lista de bajas había dos Trejo: Irene y Laura. Pero Irene “negoció” su estancia y entendió que las cosas van en serio. Hace 20 años, el Congreso operaba con 100 empleados, pero hace tres años la nómina tenía mil 500. Hoy la meta es quedarse con sólo 600 plazas. ¿CUÁNTO GANABAN AL MES? Los despedidos Los cinco con mayor sueldo Sánchez Vite Linda Arizbeth (jefa de departamento): 61,571.4.
Inte
Marica
Guada Aguirre Padilla Carlos Ernes-taría de S to (analista): 61,448.2. apuesta po publicidad Zúñiga Ojeda Luz María (asis-como políti tente): 54,788. la obesida dencia ade Martínez Arámbula Enriquepropuesta p (asistente): 52,179.4. escolares.
Isunza Sánchez Quetzalli (seAsí lo in cretaria): 49,453. SSJ, Jaim Álvarez, en Los cinco con menor sueldo sa, donde a del Primer Serrano Barajas Paula (asis-Obesidad tente adm.): 11,755.02. esta ciudad
Gaspar Mejía Francisca (inAl igual tendente): 14,163.48. la publicida mos hacer Lizárraga Hernández Jesúsque se está Daniel (auxiliar adm.): 14,438.36. mentos que habrá hora Guzmán Flores María de Je-ya no se va sús (auxiliar adm.): 14,516.9. do publicid pueden ser Ochoa Sánchez Saúl Oswal-ños", dijo.A do (intendente): 14,756.8.
Fiscalía ignora peligrosidad de sus presos en cárceles de Jalisco
08 Puente Grande, y donde se incluye a líderes del crimen organizado, sicarios, secuestradores y asesinos con conductas sicópatas. En Jalisco hay más presos de alta peligrosidad custodiados por la Federación que en las Islas Marías, donde hay mil 501; que en el Cefereso 1 Altiplano, en el Estado de México (antes llamado La Palma y Almoloya, donde hoy está Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”), con mil 256; y que en el Cefereso 3 Noreste de Tamaulipas, con mil 185. A la Fiscalía General de Jalisco se le solicitó que informara cuántos presos por cada nivel de peligrosidad custodia en sus respectivos centros penitenciarios, especificando si están procesados o si ya cuentan con una sentencia, respondió:
L
Luis Herrera
a Fiscalía General del Estado (FGE) carece de un diagnóstico pormenorizado de los perfiles sicológicos de los casi 17 mil presos que tiene bajo su custodia en el Estado, lo que le impide conocer con puntualidad cuáles son sus niveles de peligrosidad y riesgo, de acuerdo al estudio clínicocriminológico de sus personalidades. Esta deficiencia en la gestión penitenciaria de Jalisco se mantiene a pesar de tratarse de un insumo que está considerado fundamental para la seguridad y el mantenimiento de la estabilidad al interior de las instalaciones carcelarias. El Gobierno de Jalisco es responsable de la vigilancia de 16
El Gobierno Federal custodia en Jalisco a mil 581 reclusos de la más alta peligrosidad, pero el Gobierno de Jalisco no cuenta con los diagnósticos del perfil criminal de sus internos en los centros penitenciarios que administra mil 961 presos en sus centros de reinserción social, pero desconoce a ciencia cierta cuántos de estos son de alta, media o baja peligrosidad, y por tanto, tampoco sabe cómo están compuestas las poblaciones de cada una de sus cárceles, según el tipo criminal de los internos.
La CNS y su Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) están a cargo de 25 mil seis presos en todo el país, y de estos, 19 mil 253 están debidamente diagnosticados en su capacidad delictiva.
El Gobierno Federal y su Comisión Nacional de Seguridad (CNS), por otra parte, han alcanzado un grado de clasificación de sus reclusos muy avanzado, y que está muy lejos del que se conoce en el Estado.
Por eso, el OADPRS puede informar con puntualidad que en Jalisco se encuentran mil 581 presos de alta peligrosidad, dentro de su Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) de Occidente, en el complejo de
“Se advierte que de la búsqueda practicada en las áreas correspondientes, se tuvo a bien informar que no se cuenta con una base de datos que de manera ordinaria aglutine la totalidad de las características pretendidas, dado que no se puede determinar con precisión la información solicitada”. Perfil indispensable La clasificación de los presos por su nivel de peligrosidad es sustancial para las autoridades penitenciarias para determinar la distribución en los centros carcelarios, al interior de estos y sus pabellones, para regular su convivencia. Además, si bien su fin primario es el mantenimiento del orden y la seguridad de estas instalaciones, también es indispensable para el proceso de reinserción social. Esto es señalado por el director del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica de la Universidad de Guadalajara, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, quien se ha especializado en la psicología forense. “Hay una valoración diferenciada, si hablamos de los Ceferesos (de la Federación), el sistema de clasificación es más elaborado, más puntual, que si hablamos de los Ceresos (del Estado), porque en éstos por la cantidad de población, las revaloraciones o cómo ha ido evolucionando el perfil muchas veces encontramos valoraciones de inicio, someras, que no permiten la clasificación. “Yo no podría hablar que en todos los penales del país haya un sistema de clasificación de internos”, indicó el académico. Esta valoración psicológica comenzó a usarse a finales del siglo 19 con “la primera intencionalidad de disuadir algún tipo de
problemas dentro de las celdas, porque se daban actos de crueldad y tortura entre los mismo presos. “Personas que tienen psicopatía, un psicópata es una persona con crueldad, con saña inaudita, que exhibe los cuerpos, no solamente los mata, sino los mutila, podemos encontrar actos de ritualización”, dijo. Los psicópatas están considerados dentro de la alta peligrosidad y es muy importante que estén bien identificados, continúa el experto, pues “implica el que no hagan grupo, porque varias personas con liderazgo delictivo pueden conformar fugas, pueden conformar motines, pueden generar un estado de desequilibrio del penal. Cuando estas personas llegan a aliarse hay mayor nivel de peligrosidad para las autoridades; al interior les convienen que existan fracciones, donde conserven el equilibrio porque hay un antagónico”. Los niveles de peligrosidad de los presos Así los delinea el director del Centro de Evaluación e Investigación Psicológica de la Universidad de Guadalajara, Francisco José Gutiérrez Rodríguez: Bajo: “Personas que cometen actos antisociales, pero que en sus motivaciones no está lesionar a otros ni a sí mismo, son casos relacionados con fraudes, robos, hurtos menores. No hay una premeditación para cometer una agresión a una persona o generarle lesiones; si se llega a cometer fue por haber sido sorprendido, o por facilitar la huida”. Medio: “Personas que cometieron actos no solamente de carácter económico, sino que pueden encontrarse ofensores sexuales, personas que ya generaron algún tipo de daño a la integridad de la persona, daño psíquico o moral a las víctimas de este acto delictivo”. Alto: “Personas que pueden realizar crímenes seriados, pueden cometer asesinatos en masa, asesinatos por encargo, aquí se encuentran los sicarios, los líderes del crimen organizado, que ya por su actividad psíquica representan una amenaza potencial a la sociedad”. Hay organizados, que “planifican el acto criminal, ocultan evidencia, pueden cometer varios actos con el mismo modus operandi, y tener decenas de personas contra las cuales cometió el acto delictivo”. Y desorganizados, cuando “actuando bajo las características de su enfermedad mental llegan a tener perfiles complejos como descuartizar, mutilar, beber la sangre, comer la carne”.
Periódico el Faro
Del gozo al pozo
Nacional
José Cárdenas
Sábado 05 de Abril de 2014
Cuauhtémoc Gutiérrez acusa intentos por denostar al PRI-DF Distrito Federal. Además, informó que presentará denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, solicitando se abra la averiguación previa correspondiente, lo más pronto posible. También solicitará al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) una auditoría para que, conforme a lo que establece la ley, se hagan las diligencias correspondientes para aclarar. Asimismo, demandará que se proceda conforme a la ley en caso de encontrar ilícitos que castigar del contenido de lo denunciado por los daños y perjuicios que se susciten tanto legales como morales en su caso. Notimex Ciudad de México.Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre negó las acusaciones que se emitieron en su contra a través de la estructura del Partido Revo-
lucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, que encabezó hasta hoy. En un comunicado difundido por el PRI-DF, también se confirmó que Gutiérrez de la Torre solicitó licencia al cargo de presidente del Comité Directivo el
El PRI-DF es el principal interesado en que se investigue a profundidad y con base en la ley lo denunciado y expresa su condena por la campaña mediática que por este tema se pretende crear, citó el texto.
Cuauhtémoc Gutiérrez había estado involucrado en trata Guadalajara.- Al parecer la denuncia de este miércoles hecha contra del ex dirigente del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez, por manejar una red de prostitución no es la primera. En 2013, el canal de noticias Proyecto40 de TV Azteca, publicó un reportaje donde se involucra al político con la trata de mujeres. En el video se puede escuchar a un testigo que habló para dicho canal, quien dice que trabajó para Gutiérrez y menciona que él y una mujer viajaban mucho a Cuba y de allá traían mujeres, incluso también argentinas y que promovían con tarjetas la trata de mujeres entre diputados y con secretarios del comité. El testigo, de quien 'no se menciona su nombre por motivos de seguridad' dice que las mujeres no tienen puestos específicos, pero que ahí todos saben quiénes son, pues dice que sus
allegados le tienen miedo a Gutiérrez, dentro y fuera del partido. Según la información proporcionada, en 2012 hubo un operativo en el edificio del Movimiento Territorial DF, donde fueron rescatadas 60 cubanas, mismas que en su mayoría fueron deportadas a su país. Ellas habían sido traídas a México por Gutiérrez de la Torre. En el video también se menciona que en 2003, un diario de circulación nacional hizo público que el político hacía costosas fiestas con mujeres a quienes les pagaba fuertes sumas de dinero para que estuvieran sexualmente con él. Por su parte, Metro da cuenta que ya había hecho pública la información en 2003, y presenta su portada que tiene la imagen del ex dirigente del PRI junto a una mujer, y una leyenda que dice "Utiliza Cuauhtémoc Gutiérrez edecanes del PRI para que le den gusto".
C
siglo” mexicano.
edo el espacio a la irritación y la vergüenza al conocer la verdad detrás del “gran robo del
No voy a hablar de fraudes bancarios ni de contratos de obra pública envenenados de inmoralidad. El atraco no está en los barcos de Oceanografía ni en los rieles torcidos de la Línea Dorada del Metro, sino en el delito cometido en las escuelas públicas del país. Los resultados del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial levantado por el INEGI, a petición de la Secretaría de Educación Pública, sacan ronchas y dan coraje. Sin exagerar, estamos hablando de una verdadera tragedia nacional. Por primera vez se nos informa que en las escuelas de gobierno laboran dos millones 247 mil 279 personas, de las cuales 978 mil 118 son profesores de grupo; el resto mayor se divide entre autoridades, directores, administradores y personal de faena. El número de maestros “comisionados” al servicio de los “sindicatos magisteriales” suma 30 mil 695; 113 mil 269 profesores comprueban la existencia del limbo al existir y ser “cobrones” sin estar localizables en los centros educativos donde deberían prestar servicios. El censo del INEGI refiere también la cantidad de profesores “desaparecidos”: 39 mil 222 fantasma, quienes reciben puntualmente sus quincenas aunque nadie los haya visto nunca… y quienes, por supuesto, no dan clases. Los esotéricos pueden creer en fantasmas; los pragmáticos les llaman aviadores. El último rubro de la vergüenza está integrado por los maestros jubilados, retirados y hasta
fallecidos. Son otros 114 mil 998 registrados en la nómina del magisterio, quienes reciben salario y prestaciones completas, estén vivos o muertos. En total son 298 mil los profesores desconocidos quienes nunca se presentan a los salones de clase, lo cual explica por qué grupos de 21 alumnos — como señala la norma educativa internacional— constantemente se duplican y triplican en detrimento de la calidad educativa. Según cálculos de Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, los fantasmas los muertos y los aviadores cuestan entre 20 y 30 mil millones de pesos al año; desfalco al erario cinco veces superior al probable fraude de Oceanografía y el costoso fracaso de la Línea 12… ¡Juntos! El monto del gasto es insultante al contrastarlo con las carencias de drenaje en la mitad de las escuelas del país; 20 mil que no tienen luz y otra cantidad semejante carece de baños… y a veces de ventanas. De este caos han sido responsables los secretarios de Educación, quienes al pagar sueldos irregulares solapan privilegios y corruptelas magisteriales sin medida, cuando debería fiscalizar el buen uso del presupuesto educativo nacional para cumplir un derecho fundamental de niños y jóvenes a una educación de calidad; también los gobernadores de los estados, quienes por desorden y corrupción suelen desviar dinero de la educación a otros “beneficios” políticos, incluidas las perversas prebendas de las cúpulas sindicales. El abuso tiene “siglos” y siglas: CNTE y SNTE son igualmente responsables, lo cual hace hervir la sangre de los verdaderos maestros intachables… de vocación heroica. Finalmente, en cierta medida, todos somos culpables. …pero insisto: revelar no es resolver.
La exuberante casa de Cuauhtémoc Gutiérrez
10 Solicitó a la Procuraduría General de Justicia (PGJDF) realizar una exhaustiva investigación para sancionar la posible comisión de delitos sexuales en los que pudiera resultar responsable Gutiérrez de la Torre.
entre PRI y PRD, pues a Escamilla se le protegió con fuero, por lo que se negó prestarse “a hacerle el trabajo al PRD de un linchamiento de alguien del PRI”.
También pidió al Instituto Electoral (IEDF) que “investigue y sancione el posible desvío de recursos públicos otorgados al partido, empleados para solventar la posible comisión de delitos denunciados”, punto que la priista María de los Ángeles Moreno pidió modificar y fue a lo único que el PRD accedió. Ese punto de acuerdo llega a la Comisión de Derechos Humanos para que investigue de oficio.
Una guerra de denuncias se desató ayer en la Procuraduría General de Justicia (PGJDF). El presidente local del PRD, Raúl Flores, y asambleístas de su partido denunciaron al exlíder del PRIDF Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
Previo, Moreno expuso su inconformidad y solicitó que se modificara la redacción sin prejuzgar ni excederse en las atribuciones de la Asamblea, y se deslindara a su partido de posibles hechos cometidos por una persona. Exigió que sea la PGJDF la que determine los cargos y no los diputados de oposición, con condenas y sanciones anticipadas. Jaime Ochoa, Tonatiuh González y Fernando Mercado, diputados del PRI apoyaron la moción aunque no evitaron mostrar apoyo a su líder con licencia.
Arturo Parámo Ciudad de México.- La exuberancia de su casa es reflejo de su personalidad. Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre tiene su casa en Periférico Sur, cerca de Cuemanco y en ella destaca la fachada con cornisas de forma curva que evocan a las pagodas de Lejano Oriente. Destaca del resto de las casas de la acera sur de la avenida por su volumen, lo recargado de la decoración de su fachada, la variedad de materiales. Sus barandales dorados también tienen forma de pequeñas pagodas. Las puertas de las cocheras y la puerta principal son de aluminio dorado. Los quicios de las ventanas sobresalen por su forma curva. Tiene tres plantas, dos domos de acrílico y una pequeña columna del mismo material, y una terraza cubierta con una “velaría”, una especie de lona fija con postes y cables. Una jaula en forma cilíndrica fue construida en uno de los extremos. Dentro, la decoración es una desordenada mezcla de estilos. Gutiérrez de la Torre ha sido uno de los políticos más polémicos de la Ciudad de México en los últimos 20 años. Prácticamente no ha habido año en que no se haya visto envuelto en zafarranchos contra miembros de su propio partido. Sus compañeros Tonatiuh González y Cristian Vargas, y su hermana Norma, han tomado por asalto oficinas de la Asamblea Legislativa y de la Cámara de Diputados, oficinas del propio partido en el DF, e incluso del Comité Ejecutivo Nacional, destrozando el mobiliario. Sus partidarios han suspendido asambleas del PRI haciendo volar sillas, han dejado heridos
a correligionarios, como Rosario Guerra, e intentado tomar oficinas delegacionales y roto puertas de vidrio en la delegación Azcapotzalco. El padre de Cuauhtémoc, Rafael Gutiérrez Moreno fue asesinado en 1987 por obra intelectual de su propia esposa. A partir de ahí, el control de la basura se repartió entre la familia. Fue en la década de los 90 que se erigió en el líder de la Unión de Pepenadores y logró llenar la ladera del volcán Cerro de la Caldera, al oriente de la ciudad, con basura. Su intención, confió en 1995 en una entrevista con este reportero en la cima del volcán, era rellenar el cráter con desechos… si la autoridad se lo permitía. Eso no ocurrió, sin embargo afianzó su poder gracias al gremio de pepenadores en su propia planta separadora de Santa Catarina, y tiene el monopolio de trabajadores en las plantas separadoras de desechos del Gobierno de la Ciudad de México. Dirigió el Movimiento Territorial del PRI, involucrado con grupos porriles en universidades capitalinas, y a través de esa organización mantuvo presencia constante en el partido. Buscó obtener la jefatura delegacional de Iztapalapa para él y su partido. Lo intentaron también su madre Guillermina, y su hermana Norma. Ninguno lo logró. En cambio, Cuauhtémoc ha sido diputado local, diputado federal y prácticamente forzó al PRI a entregarle la presidencia en la capital. Su sistema de contratación de edecanes para su servicio personal, incluyendo actos sexuales, data de al menos 11 años, cuando fue documentado por Excélsior. Eran los tiempos en que Gutiérrez de la Torres era diputa-
do local. Desde entonces, al ser contratadas, a las seleccionadas se les informaba que entre sus labores se incluía acompañarlo a su casa en Periférico Sur, siempre que él lo solicitara. Otra voz Rosario Guerrario quien perdió la presidencia del PRI DFante Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre dijo a Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia: “La nota es que por primera vez el Comité Nacional está actuando. Es un tema que en el PRI se conoce desde hace muchos años.” “Cuauhtémoc siempre ha utilizado la violencia como forma de control político.” “Siempre tenía la costumbre de contratar chicas, y sus ambientes eran de prostíbulos. Las contrata y les pide que se pongan faldas cortas y escotes profundos.” Tras ser golpeada por gente de Cuauhtémoc “no hubo investigación por parte del partido.” “Se le ha mantenido en el partido por miedo”. Alboroto en la ALDF Con diputados del PAN y PRI en contra, los partidos de izquierda en la Asamblea legislativa (ALDF) aprobaron un punto de acuerdo para que Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre sea investigado y sancionado por presuntamente manejar una red de prostitución. El punto presentado por la perredista Ana Julia Hernández generó polémica por la manera en que se redactó y desató acusaciones.
Después de más de 40 minutos de discusión, las miradas se dirigieron hacia la curul del diputado del PRD, Rubén Escamilla, quien encabezó “un escándalo sexual” como delegado en Tláhuac Federico Döring, coordinador de la bancada panista señaló que estos asuntos se miden con varas distintas
Guerra de denuncias en la PGJDF
En un escrito los perredistas señalan que el 2 de abril de 2014, en un programa noticioso se difundió un reportaje en el cual se le involucra en la comisión de hechos delictivos ya que presuntamente opera una red de prostitución dentro de su partido. Por lo anterior la PGJDF recibió la denuncia de hechos e inició una averiguación previa. Por su parte, Gutiérrez de la Torre, a través de sus abogados, demandó al espacio informativo donde se difundió la noticia, por lo que la PGJDF también inició una averiguación previa. En ambos casos será la Fiscalía de Asuntos Especiales quien llevará las investigaciones.El procurador del Distrito Federal, Rodolfo Ríos, explicó que investigarán si se configura el delito de trata de personas pero advirtió que por el momento sólo es una denuncia de hechos en contra del priísta. “No podemos prejuzgar si existe algún delito o no, hemos tratado de ser muy respetuosos y cuidadosos en todas las averiguaciones previas que conocemos”, indicó el procurador.
39 11
Conoce a los 11 consejeros del INE El IFE deja de existir
hoy; abre paso al INE
•
El nuevo instituto electoral sustituirá desde mañana al IFE; aquí los perfiles de quienes lo integrarán.
Fernando Damián Ciudad de México.- El nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) sustituirá desde mañana al Instituto Federal Electoral (IFE), estará integrado por 11 consejeros que fueron aprobados por la Cámara de Diputados; tendrán permanencia escalonada de 3, 6 y 9 años.
ción interinstitucional de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Implementadora del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Ciro Murayama Rendón Licenciado y maestro en Economía por la UNAM. Tiene un doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Consejeros electorales para el cargo de seis años:
Presidente del INE: Lorenzo Córdova Vianello
Marco Antonio Baños Martínez
Licenciado en Derecho por la UNAM y doctor de Investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín. Fue secretario Técnico del grupo de trabajo que procesó en el Senado de la República la "Reforma política" y miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios de la Transición Democrática. Es investigador Titular "B" del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Actualmente es consejero del IFE.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana la maestría en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Consejeros electorales para el cargo de nueve años: Adriana Margarita Favela Herrera Es licenciada en Derecho. Trabajó en el IFE, fue Magistrada Electoral de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Actualmente es Magistrada en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. José Roberto Ruiz Saldaña Es licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana. Es director general de coordina-
Miembro fundador del Instituto Federal Electoral en donde fue director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral, director del Secretariado, director de Estadística y Documentación Electoral y subdirector de Coordinación Regional de la Segunda Circunscripción. Fue asesor en el Consejo de Información Pública del Distrito Federal y la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del H. Congreso de la Unión. Actualmente es consejero del IFE. Enrique Andrade González Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y curso Maestría en Derecho en la UNAM. Fue director de Audiencias de 2000 a 2004 en la Presidencia de la República. Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles
Se desempeñó como Secretaria Técnica de la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE.
El nuevo organismo estará encabezado por Lorenzo Córdova Vianello
Benito Nacif Hernández
Ciudad de México.- El IFE dejará de existir después de 23 años para darle paso al Instituto Nacional Electoral, que hoy realizará su primera sesión. La consejera presidenta del IFE, María Marván, encabezará la última sesión a las 11:00 horas para cerrar administrativa y jurídicamente la existencia de este instituto.
Es licenciado en Administración Pública por el Colegio de México y cursó el postgrado en Ciencia Política en la Universidad de Oxford en donde se recibió como Doctor. En febrero de 2008 tomó posesión como consejero del IFE. Consejeros electorales para el cargo de tres años: Beatriz Eugenia Galindo Centeno Es licenciada en Derecho y especialista en derecho electoral. Fue Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Durango, y Magistrada de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Arturo Sánchez Gutiérrez Ex consejero del Instituto Federal Electoral. Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. llo
Javier Santiago Casti-
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y Candidato a Doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en temas vinculados a partidos políticos. Fue presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de 1999 a 2006. Actualmente es Profesor investigador Titular "C", UAM-Iztapalapa.
En tanto que a las 14:00 será la primera sesión del Consejo General del INE para la toma de posesión de su consejero presidente y los 10 consejeros electorales. El instituto recordó en su página de internet que tras 23 años y después de ocho reformas electorales desde 1990, la democracia mexicana no se puede entender sin el IFE. “El INE podrá continuar con el legado democrático que deja el IFE. El cúmulo de experiencias del Instituto debe ser el punto de partida para este nuevo organismo electoral”. Marván Laborde —quien no formará parte del nuevo instituto (actuales consejeros del IFE sí estarán)— afirmó que con la creación del INE inicia una nueva etapa de la democracia en México. Los nombramientos de los nuevos consejeros del INE fueron avalados por 417 diputados, 41 votaron en contra —de los partidos del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano y cuatro se abstuvieron. FRASES "Los integrantes (del Consejo general del INE) cumplen con los méritos necesarios de conocimiento, profesionalismo, honestidad y capacidad". Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en San Lázaro. "El INE brindará certeza a las elecciones federales y permitirá tener institutos locales que no estén sometidos al poder". Luis Alberto Villarreal, líder de los diputados del PAN.
"El proceso de selección para la integración del INE ha sido cuidadoso y pulcro... México debe transitar a esa democracia a la que todos aspiramos". Silvano Aureoles, líder del PRD en la Cámara baja. EL ANÁLISIS Un consejo de equilibrios Enrique Toussaint, periodista. No hubo sorteo ni tuvo que intervenir la Suprema Corte. Los diputados se pusieron de acuerdo y nombraron a los 11 consejeros que estrenarán al recién creado INE. Podemos decir que el PRI, como fuerza mayoritaria en el Congreso, tiene una ligera mayoría relativa de cuatro consejeros, por tres del PRD y tres del PAN. El restante, el consejero presidente, aunque ingresó como propuesta del sol azteca, diputados que estuvieron en el acuerdo señalan que más que un espacio de la izquierda, Lorenzo Córdova llega a la Presidencia del INE con el consenso de todas las bancadas. El PRI impulsó hasta el final a Marco Baños a la Presidencia, aunque no fue más que una carta de negociación que tuvo que ceder ante Lorenzo Córdova, que contaba con el beneplácito de los tres partidos que encabezaron la negociación. La sorpresa fue no ver a María Marván, ex consejera del IFE, dentro de los 11 del primer Consejo del INE. Y es que Marván fue un sacrificio que tuvo que hacer el blanquiazul cuando en días pasados la negociación se trababa. La posición que hasta hace unos días tenía en la bolsa Marván la ocupa José Ruiz Saldaña, que llega al INE por un periodo de nueve años. Los retos de Lorenzo Córdova no son sencillos. Al igual que Marván y los consejeros del IFE que repiten como Benito Nacif o Marco Baños, fueron muy duros en sus críticas al INE. La trayectoria de Córdova deja en claro sus ideas: apuesta por un modelo de comunicación política como el de la reforma de 2007, está a favor de las regulaciones y no de liberalizar tiempos en medios y recursos económicos para campañas, y sus escritos demuestran su formación de izquierda.
12
Duda Razonable
La basura es simplemente eso: basura Carlos Puig
La proclividad de nuestros políticos a presentar denuncias ante las distintas procuradurías es directamente proporcional al grado de inutilidad de nuestras procuradurías y a nuestro real desprecio por la ley. Y revela la ausencia de responsabilidades políticas —que no penales— frente a la ciudadanía. A la menor provocación, ante cualquier hecho, lo primero es “que me investigue la procuraduría”, “que se interponga denuncia”, “ya interpuse una denuncia”, en fin.
una calumnia, que no hay nada, que todo es una campaña “mediática”.El reportaje en el programa de Carmen Aristegui, por cierto, no es el primero en detallar esta costumbre del priista de rodearse, gracias la nómina de donde chambea, de edecanes con minivestidos a las que después propone actos sexuales. Hace años lo habían publicado Reforma y El País. Después de releer aquellos reportajes y escuchar más de una vez el de MVS, no tiene el señor Gutiérrez, creo, mucho para donde hacerse.
Es una gran jugada del acusado, porque lo más probable es que dicha investigación no llegue a nada, y entonces puede salir unas semanas después y decir: ya ven, yo no hice nada. Algo así está pasando en el caso del ex dirigente del PRI en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez, quien ayer interpuso una denuncia para que se investiguen las acusaciones en su contra sobre una presunta red de prostitución a su cargo. Ayer le dijo a Ciro Gómez Leyva en radio que todo es
Lo que no tengo claro es cuál sería el delito y me queda claro que cualquiera que sea va a resultar muy difícil de configurar. Un par de buenos abogados a los que consulté ayer, coinciden. La cosa esa grotesca, horrible, que parece suceder en las oficinas de Movimiento Territorial del PRI no creo que pase la prueba frente a un juez de que eso es trata. Podría armarse algo con las leyes laborales alrededor de acoso sexual, pero para eso se necesitan denuncias de víctimas
que prueben, por ejemplo, que una de ellas fue castigada físicamente o corrida por no acceder a las perversidades del ilustre priista. Escuche ayer al procurador del DF comprometerse a hacer la mejor investigación posible. Pero me temo que por lo que hasta hoy sabemos, puede no configurarse delito y entonces el señor ese podrá decir públicamente: ya ven, no cometí delito. Porque a veces la basura, él lo sabe mejor que nadie, es solo eso: basura; pestilente, asquerosa, repugnante. La proclividad de nuestros políticos a presentar denuncias ante las distintas procuradurías es directamente proporcional al grado de inutilidad de nuestras procuradurías y a nuestro real desprecio por la ley. Y revela la ausencia de responsabilidades políticas —que no penales— frente a la ciudadanía.A la menor provocación, ante cualquier hecho, lo primero es “que me investigue la procuraduría”, “que se interponga denuncia”, “ya interpuse una denuncia”, en fin.
En Privado
El PRD, ruptura y franquicia Joaquín López Dóriga
Este no es su tiempo ni su lugar.Florestán
E
n medio de todo el ruido sobre las reformas energética y de telecomunicaciones, de la que impulsan una parte, los llamados Chuchos, Ortega y Zambrano, sobre todo el primero, han tomado la decisión de irse por la ruptura del partido para hacerse de él como una franquicia, al estilo de Dante Delgado con Movimiento Ciudadano, Alberto Anaya con el PT o la familia González con el Verde. El momento por el que cruza el PRD es crítico pero, insisto, disimulado por la estridencia de la reforma de telecomunicaciones que impulsan Los Chuchos en dos vertientes: el interés de la parte a la que representan y la cortina de humo que representa para su proyecto rupturista y, diría yo, expropiatorio de la izquierda. La reiteración en la candidatura de su pieza, Carlos Navarrete, y el rechazo a la candidatura de unidad son una muestra de que van por todo, aunque ese todo sea lo menos.
Cuauhtémoc Cárdenas se presentó, y no se ha descartado, como el candidato de unidad que el PRD necesita, pero a Los Chuchos estorba. La respuesta la dieron vía Navarrete: no renunciaré a la candidatura. Y en eso están, en irse por la ruptura al rechazar un candidato de unidad y quedarse con un partido muy menor toda vez que sus opositores internos tienen la puerta de salida que es Morena o la formación de otra nueva alineación de izquierda. A como veo las cosas, si la mayoría del perredismo quiere impedir la expropiación del partido por Los Chuchos y su reducción, con un alejamiento de la izquierda y acercamiento al gobierno, solo les queda eliminar las dos candidaturas que, vimos, no han provocado la unidad: Cárdenas y Navarrete, e irse por un tercero, éste sí de unidad, que muy bien podría ser Alejandro Encinas o alguien de su perfil. Será una decisión de su militancia, pero está en la atención de todos los mexicanos que necesitamos la existencia de una izquierda fuerte, unida y congruen-
te. Vamos a ver si Los Chuchos sueltan, que lo dudo. RETALES 1. CONSEJEROS. La única sorpresa en la elección de los consejeros del INE es que fue ayer y no el próximo martes. De los nombres, los mencionados, y de la presidencia, Lorenzo Córdova. Todo dicho; 2. TEMOR. No se atrevió Gustavo Madero, y a pesar de que me dijo que estaba abierto al debate público, lo redujo a uno y vía internet, cuando estaba, como en anteriores procesos, abierta la radio y la televisión; y 3. CALENDARIO. El Senado anuncia que la reforma política estará aprobada el 29 de abril. Emilio Gamboa asegura también la energética y la de telecomunicaciones. Los diputados, que esperan ésta como revisora y la energética como cámara de origen, vía Silvano Aureoles, dijeron que sesionarán todos los días, si es necesario. Nos vemos el martes, pero en privado
Yuriria Sierra
SOS Mexiquense
E
n septiembre pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía daba a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública. En ella, se encontró que 90.7% de los habitantes del Estado de México se sienten inseguros. Fue el mayor porcentaje registrado para una sola entidad. Hace un par de meses, en febrero, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. también hizo públicos los resultados de su último análisis. En él, se dijo que de los 20 municipios más violentos del país, cinco correspondían al Estado de México, esto es una cuarta parte de ellos. Principalmente, aquellos ubicados dentro de la llamada Zona Metropolitana del Distrito Federal. El lunes, en conferencia de prensa, la Secretaría de Gobernación, a través de su titular, Miguel Ángel Osorio Chong, anunciaba a Damián Canales Mena como nuevo secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México, destituyendo así a Rocío Alonso Ríos. Fungiendo como una suerte de testigo del nombramiento, el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila. El Estado de México tiene un expediente de violencia de hace años, cuando se convirtió en el territorio donde más mujeres eran asesinadas, incluso por encima de los números que registraba una ciudad, también peligrosa, como la fronteriza Juárez, en Chihuahua. En los últimos meses, varias han sido las notas que han convertido a esta entidad en tema de lectura diaria de las noticias policiacas. Asesinatos dentro de bares en Ciudad Nezahualcóyotl o
Cuautitlán Izcalli. Asaltos a mano armada desde en el Centro Comercial Plaza Satélite (que también corresponde a otra lista, la de las joyerías que han sido robadas en las últimas semanas) o las golpizas a jóvenes en Coacalco. O bien, asaltos constantes al interior del transporte de pasajeros sobre Periférico Norte o los tramos que le corresponden al estado de las autopistas a Querétaro y Pachuca. El Estado de México es también un municipio que envía su señal de SOS, esperemos que la respuesta que da el gobierno federal comience a dar resultados para que el territorio mexiquense no se convierta en un nuevo Michoacán. Addendum. Y vaya política la de Ticketmaster. Hace un par de semanas compré dos boletos para el concierto que ayer Fito Páez dio en la Ciudad de México, en el Plaza Condesa. El viernes recibí un “recordatorio” en mi correo electrónico, en el que sólo se me avisó la fecha, hora y lugar. Ayer, cuando quise imprimir los boletos, me entero que los boletos fueron cancelados. Al llamar al centro de atención, me informan que, en efecto, los boletos fueron cancelados porque no se imprimieron 48 horas antes del evento. A la pregunta que hice sobre esta “nueva” política (pues he logrado imprimir boletos la misma tarde del concierto), me comentaron que fue a petición del artista, “para asegurar que llene”. Pero entonces me surge una duda: el pago de los boletos se hizo a través de una tarjeta de crédito, durante los quince días en que los boletos fueron “míos”, antes de la cancelación, ¿en dónde estuvo el dinero?, ¿qué pasa entonces con los intereses que ese cargo generó? Porque se me hizo el reembolso, sí, pero sólo del importe de los boletos... no me queda claro...
El cadáver político del Príncipe de la Basura Francisco Garfias
C
uauhtémoc Gutiérrez de la Torre ya es un cadáver político. El PRI dejó completamente solo a su impresentable líder en la capital de la República. El escándalo de la red de prostitución para satisfacer las fantasías sexuales del Príncipe de la Basura es un “anillo al dedo” de la cúpula del tricolor, urgida de sacudírselo. “En política no hay coincidencias”, dicen los sospechosistas. Hacen notar que los priistas observan complacidos el derrumbe del incomodísimo presidente local. Hay declaraciones, como la de Manlio Fabio Beltrones, que de plano lo hunden. El diputado felicitó públicamente a su dirigente nacional por haber separado del cargo a Gutiérrez de la Torre y pidió para él un “castigo ejemplar”, en caso de que no logre acreditar que son falsas las acusaciones que se le imputan de operar. “Me parece muy lamentable lo que he visto, he escuchado, que parece a simple vista muy contundente”, destacó. ■La debacle final de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre se inició a principios del mes pasado, nos dicen fuentes autorizadas. Ni en Insurgentes norte ni en Bucareli pasaron desapercibidas las declaraciones que Gutiérrez de la Torre le hizo a Nayeli Cortés, destacada reportera de El Universal. El hombre de plano se olvidó de las formas y se mostró desubicado. Le dijo a la reportera que ni el CEN ni el gobierno federal lo pueden rebasar “ni por la izquierda ni por la derecha” para arrebatarle el control local del partido, porque 95% de los órganos de dirección del partido él los puso. La soberbia y la desubicación son un explosivo coctel. “Yo fui electo por cuatro años —declaró a Nayeli— y lo que se tenga que firmar de candidaturas en 2015 lo firmaré yo y no el Comité Ejecutivo Nacional. “Las diputaciones locales y las candidaturas delegacionales las firmo yo”.
■Gutiérrez de la Torre ya había sido expulsado del PRI hace más de un lustro por la Comisión de Justicia Partidaria, que por aquel entones presidía el guanajuatense Francisco Arroyo Vieyra. Su gente agarró a “sillazos” a partidarios de su adversaria interna, María de los Ángeles Moreno, en un acto celebrado en los locales de la FSTSE. Pero el Príncipe de la Basura se fue a los tribunales y la decisión de echarlo se revirtió. ■Lo vamos a cacarear. ¡Cómo no! El 22 de marzo pasado abrimos este espacio con el siguiente título: “Lorenzo Córdova Vianello presidirá el INE”. Hubo muchos incrédulos y más descalificaciones. La noticia se confirmó ayer. El nuevo Consejo General del INE lo encabeza Córdova. Lo integran 11 magníficos, resultado de cuotas (cinco para el PRI, tres para el PAN y otros tres para el PRD). El pleno de la Cámara de Diputados aprobó su integración en forma apabullante: 417 votos a favor, cuatro abstenciones y 41 en contra. El consejero presidente — que hoy rinde protesta— permanecerá en el cargo nueve años. ■Otros que apostaban a Marco Baños para la presidencia del consejo se mostraron desconcertados, irritados. Creían que su cercanía con Manlio le aseguraba el cargo. Error. Esa cercanía jugó en contra de este hombre que ha recorrido prácticamente todos los puestos del IFE, donde ha desarrollado su carrera, salvo en la época de Luis Carlos Ugalde. Otros dos consejeros del desaparecido IFE alcanzaron otros tantos asientos en el Consejo General del INE: el propio Baños y Benito Nacif. El primero va por seis años. El segundo por tres más. La única consejera del IFE que quedó fuera es María Marván. Formaba parte de una de las tres quintetas de mujeres. La vinculan con el PAN. La proponían por tres años. El azul se inconformó. Querían una plaza
con más años. El estira y afloja culminó con éxito. Hubo acuerdo. Nos aseguran en San Lázaro que los azules sacrificaron a Marván para meter a José Roberto Ruiz Saldaña. Este hombre, que ha asistido a actos proselitistas de Acción Nacional en Sonora, fue electo por nueve años. ■Trivia: ¿Sabe cuál es el único estado que Enrique Peña no ha visitado en el año y cuatro meses que lleva en la Presidencia? La respuesta es Sonora, una entidad gobernada por el panista Guillermo Padrés. La ausencia termina el 22 de abril próximo. El Presidente tiene programada una visita a Puerto Peñasco, ubicado a muchos kilómetros de distancia de donde se registra el conflicto provocado por la forzada apertura del Acueducto Independencia. Ese acueducto, inaugurado poco antes de que Felipe Calderón se mudara de Los Pinos, surte de agua a la sedienta Hermosillo, en detrimento de las tribus Yaquis que consideran les roban el vital líquido. No necesito recordarle que por meses bloquearon la carretera México-Nogales en protesta por el hecho de que abrieron la llave del acueducto para llevar agua a la capital del estado. Sabemos también que volverán a bloquear la carretera el 21 de abril —un día antes de la llegada de Peña— si no cierran esa llave. ■Francisco Borrego, representante de la Cirt, habló ayer en el foro de análisis sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, que se celebra en el Senado. El hombre, vinculado con TV Azteca, dejó claro que en la industria tienen prisa de que se aprueben las citadas leyes. “México no puede esperar más. Es preciso trabajar para lograr que la regulación del sector se modifique en este periodo legislativo. Estas iniciativas son parte del diseño de país que queremos: plural, democrático y competitivo”, puntualizó.
39 13 Jorge Fernández Menéndez
La basura no siempre flota ¿Alguien se sorprendió porque finalmente cayera en desgracia Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre? Nadie puede sorprenderse por una conducta, la contratación de muchachas que “trabajaran” en su entorno, cuando las acusaciones sobre abusos sexuales se han presentado, por lo menos, desde 2003. Apenas, el 22 de mayo pasado presentamos en el programa Todo personal de Proyecto 40, los testimonios de jovencitas que sufrieron abusos por Gutiérrez y su gente. Días después recibimos una amenazadora carta suya, diciendo que deberíamos dirimir en tribunales las ofensas que le habíamos hecho a él y a “su instituto político”. Toda esa historia, con más testimonios, volvió a salir al aire el 11 de junio del año pasado. La pregunta es por qué ahora cae Gutiérrez, más allá del muy buen trabajo periodístico que le terminó dando la puntilla. Y para saberlo hay que recordar algunas historias. Una de ellas comenzó con el padre de Gutiérrez de la Torre, líder de los pepenadores en Iztapalapa y en otros puntos de la ciudad. Cuenta el periódico español El País en marzo de 1987: “Fue el 14 de febrero, Día de los Enamorados, cuando Martha García, de 29 años, esposa del asesinado, con quien tenía cuatro hijos y un quinto adoptado, tomó la decisión de asesinarle. Para ello se puso de acuerdo con sus hermanos y el autor material del crimen, Juan Carlos Roque, de 26 años. Tuvo dificultades Martha para abandonar la suntuosa casa, donde vivía prácticamente como una prisionera. Su marido no la dejaba salir ni siquiera para asistir al velatorio de uno de sus hermanos, y esto, más los abusos sexuales cometidos con una sobrina de 16 años, fue la gota que hizo rebosar el vaso… Rafael Gutiérrez, Rafa, que durante 20 años fue el líder de los pepenadores y alcanzó incluso un escaño de diputado por el PRI en el sexenio del presidente José López Portillo, nació entre la basura, allí amasó su fortuna y encontró la muerte a los 54 años. El líder pepenador sobornaba funcionarios, corrió a los campesinos para edificar una residencia de cuento de hadas en dos kilómetros cuadrados de terreno, se puso brillantes en los tres dientes del frente, violaba a cuanta mujer encontró a su paso y tenía como ambición, de machista, tener 180 hijos”, agregó el diario. Un objetivo que no alcanzó: apenas tuvo 26 hijos, Cuauhtémoc es uno de ellos. Pero casi al mismo tiempo de la muerte de Rafa, se da otro proceso. Aparece en el horizonte el desarrollo de Santa Fe. En un terreno ocupado por pepenadores que trabajaban sobre minas de arenas y un gran tiradero de
basura, se gestó el desarrollo inmobiliario más dinámico y costoso de la Ciudad de México. Después del terremoto de 1985, Manuel Camacho tuvo la responsabilidad de encabezar el proyecto de reconstrucción de la Ciudad de México. El ahora senador perredista fungía entonces como secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, y esos trabajos los realizó vía una empresa paraestatal llamada Servimet que hasta entonces sólo se había ocupado de labores urbanas menores. La mano derecha de Camacho en el DF fue Marcelo Ebrard y su gran operador financiero, el verdadero creador de Santa Fe fue Juan Enríquez Cabot, designado director de Servimet. La idea era sencilla: sobre los basureros a cielo abierto, en terrenos que no tenían casi ningún valor comercial, se edificaría el polo desarrollo económico más grande de Latinoamérica, en un acuerdo entre funcionarios y desarrolladores. Esos contactos empresariales provenían de Enríquez Cabot. El padre de Juan Enríquez fue Antonio Enríquez Savignac un exsecretario de turismo que desarrolló Cancún, entre otros centros vacacionales. Emulando Cancún, surgió la idea de Santa Fe. Entre 1990 y 1994 comenzó la compra de terrenos que, por ser de un basurero, fueron adquiridos a precios bajísimos. De allí provino una antigua alianza de ese grupo político, de Camacho y Ebrard, con los líderes de los pepenadotes, entre ellos el propio Cuauhtémoc Gutiérrez y su madre Guillermina de la Torre que había sido, luego de la muerte de Rafael, la que heredó el imperio que luego pasó a su hijo. Esas alianzas persisten hasta el día de hoy. Por eso, Gutiérrez de la Torre pudo ser líder juvenil del PRI, asambleísta, diputado, candidato a senador y ahora presidente del PRI-DF, a pesar de sus alianzas con sectores del PRD, sobre todo en Iztapalapa, donde apoyó a Clara Brugada, o en la ALDF donde fue un activo respaldo para Marcelo Ebrard. Su caída, entonces, se da cuando el PRI, de regreso en el poder federal, comprobó que no podrá competir en 2018 como lo hizo en 2012 con una Ciudad de México perdida de antemano, sin dirigentes ni líderes representativos. Y se da también en el momento en que su viejo aliado, Marcelo Ebrard, está enfrentado con su partido y con el gobierno capitalino. Ya no son necesarios ni Cuauhtémoc ni su dinero, ni sirven sus alianzas. A partir de allí se pudo develar una verdad que todos conocían y la mayoría prefería ignorar.
14
Boletines de Gobierno En 2014, continúan los buenos resultados de turismo en México
Ciudad de México.- De acuerdo al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), los buenos resultados del año pasado continúan en el 2014. 2013, fue un año muy positivo para el turismo en México, ya que creció por encima de lo observado en la industria turística a nivel mundial, tanto en la llegada de visitantes como en la derrama. Se destacó que en el mes de enero de este año:
La derrama creció 17.4%, respecto al mismo mes del 2013. El arribo de visitantes internacionales por vía aérea aumentó 11.8% en enero, comparado con el mismo periodo del año anterior. Hasta el 16 de marzo el número de cuartos ocupados promedio se incrementó en 4.5% y la ocupación hotelera promedio creció a 57.8%. La conectividad aérea internacional también mantiene un
buen ritmo de crecimiento, toda vez que el número de vuelos hacia a México aumentó 5.3% en enero del 2014, con respecto al mismo mes del año pasado. El turismo que llegó a México por vía aérea, aumentó 7.6% en 2013, tasa superior en 2.6 puntos porcentuales en relación con el crecimiento registrado por el turismo mundial en el mismo año, el cual se incrementó a una tasa de 5%, de acuerdo a la información de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
67 mil 835 MDP de inversión para el Plan Nuevo Guerrero
Ciudad de México.- El Gobierno de la República anunció que está autorizada una inversión de 67 mil 800 millones de pesos para el Plan Nuevo Guerrero, a ejercerse en los próximos cinco años en la reconstrucción y proyectos sociales para la productividad, a fin de generar una nueva etapa de desarrollo para la
entidad. Este año se ejercerán 37 mil 425 millones de pesos, que están listos ya para ser ejecutados, y del 2015 al 2018 los otros 30 mil 410 millones de pesos. Del presupuesto, asignado para el presente año, 16 mil 542 millones serán aplicados por la Secretaría
Está garantizado el abasto del agua potable para Acapulco en las siguientes dos décadas: EPN
de Comunicaciones y Transportes (SCT); 6 mil 296 millones, por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); 6 mil 296 millones de pesos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y 2 mil 832 millones por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró hoy el sistema de abastecimiento de agua potable “Lomas de Chapultepec”, que garantizará el abasto para el municipio de Acapulco al menos las siguientes dos décadas, así como la modernización del tramo carretero Tres Vidas-Barra Vieja-Las Horquetas, y reafirmó su compromiso de acudir personalmente a la entidad para entregar distintas obras. “A lo largo de este año verán aquí al Presidente de la República recorriendo el Estado de Guerrero y entregando todas estas obras rehabilitadas y reconstruidas, en beneficio de los guerrerenses”, dijo. Señaló que el sistema de agua potable inaugurado hoy incrementa la capacidad que tenían los anteriores sistemas, el Papagayo I y el Papagayo II, “que abastecían dos mil 800 litros de agua por segundo; y con éste se incrementa en mil 500 litros por segundo más el caudal de agua para el abasto a Acapulco”. El Primer Mandatario apuntó que en el mes de mayo serán entregadas al menos cinco de las seis carreteras federales afectadas por el huracán “Manuel”, como parte de la reconstrucción que se lleva a cabo en la entidad por los efectos causados por ese fenómeno climático, que entre otros daños afectó más de mil 35 caminos rurales y 350 puentes. El Presidente Peña Nieto recordó que el Plan Nuevo Guerrero, un compromiso del Gobierno de la República que tuvo el respaldo y apoyo del Congreso de la Unión, considera una inversión histórica para la entidad: “37 mil millones de pesos para este año, y prácticamente otro tanto en los siguientes años, de aquí al 2018”. Indicó que
es necesario asegurar que “todas las obras que este Plan prevé se lleven a cabo, se materialicen, y sean de beneficio para todos los guerrerenses”. Serán los guerrerenses “quienes atestigüen y den el mejor testimonio de las obras que, en beneficio de Guerrero, estaremos entregando”, subrayó. También recordó “el compromiso que el Gobierno de la República ha hecho con los guerrerenses para recuperar, e incluso ir más allá, en la modernización y restauración de todos los daños que se ocasionaron” con motivo del huracán “Manuel”. Destacó la coordinación que se ha alcanzado con la autoridad estatal y con las municipales para la realización de las obras de reconstrucción, y anunció que el Gobierno de la República apoyará al municipio de Acapulco en la rehabilitación y modernización de su sistema de alimentación de agua potable a cada domicilio” para, de esta manera, poderla hacer llegar adecuadamente “a los hogares de los acapulqueños y a toda la infraestructura de servicios turísticos que tiene desarrollada el puerto de Acapulco”. El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman, dijo al Presidente Peña Nieto que con la inauguración del sistema de abastecimiento “Lomas de Chapultepec” se cumple “parte de su compromiso que asumió como candidato, con Guerrero y con Acapulco, que era traerle más agua”. Agregó que es una obra de gran infraestructura que le da competitividad y calidad de vida a la gente que reside y a la que visita este puerto guerrerense, y detalló que esta obra tuvo un costo superior a los 850 millones de pesos.
Periódico el Faro
Collage
Luna de Saturno podría albergar una forma de vida Sábado 05 de Abril de 2014
El tequila 100 por ciento de agave no causa resaca
EFE Roma.- El océano de agua líquida detectado en Encélado, una de las lunas de Saturno, podría tener las condiciones para albergar alguna forma de vida, dijo el italiano Luciano Less, quien tomó parte del descubrimiento publicado por la revista "Science". "Existe una razonable certeza de que en ese océano escondido pueda existir un ambiente potencialmente favorable para la vida", declaró el científico Less a medios italianos. •
Te invitamos a conocer más sobre la bebida más representativa de México
El Informador Ciudad de México.- Siendo la bebida más icónica y representativa de México en el mundo, el tequila es un destilado originario del municipio de Tequila, en el estado de Jalisco, aunque también cuatro estados más comparten la denominación de origen del destilado: Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. El tequila se elabora a partir de la fermentación y destilado con jugo extraído del agave, en particular del llamado agave azul. Para que realmente pueda llamarse tequila tiene que estar hecho en México y tener mínimo 51% de azucares de agave, hay marcas mexicanas que tienen presencia a nivel mundial. “Para mí el tequila es una bebida única, ya que tienes que
esperar ocho años para cultivar cada planta y el destilado del agave que se consigue es inigualable. A nivel mundial, el boom del tequila se dio de unos 20 años para acá y es un destilado que está a la altura de los mejores en el mundo”, señala Christian Merlos, director general del Museo del Tequila y del restaurante La Cata.
mer tiempo; el añejo con platillos fuertes y el extra añejo acompañado con un buen postre. Como podrás ver, le va bien a todos los alimentos.
Aunque consideró que es muy baja la posibilidad de que en Encélado existan formas de vida, el investigador de la Universidad La Sapienza de Roma y de la Agencia Espacial Italiana dijo que no puede ser excluida.
El primer coctel hecho con esta bebida se llamó Tequila Sunrise, sus ingredientes eran jugo de naranja natural, jarabe de granadina y por supuesto, tequila.
"No podemos excluir esa posibilidad, incluso una pequeñísima probabilidad sería un resultado extraordinario", anotó. Según "Science", la información de la
El Museo del Tequila tiene unas doscientas marcas de tequila y mezcal registrados: “Porque en el museo difundimos las marcas de los productores registrados, tenemos tanto tequilas artesanales como industriales. En diciembre del año pasado el museo cumplió tres años”, puntualiza.
Entre sus bondades destaca que el tequila 100% de agave no causa resaca, ya que no está sujeto a proceso químico alguno y que a un caballito de tequila se le atribuyen propiedades medicinales.
Bebida espirituosa Esta bebida no se debe enfriar nunca, se aconseja tomarla siempre a temperatura ambiente. El buen tequila se toma solo; se puede beber el blanco como aperitivo; el reposado con un pri-
Los placeres de la vida son mejores si se disfrutan en compañía de nuestros seres queridos. En esta ocasión los invitamos a deleitarse con una bebida que, al ser ya tan habitual en su consumo, nos pasa inadvertida, salvo en honrosas excepciones, cuando se trata de la celebración de fiestas nacionales, o bien de invitar a algún amigo extranjero para que se conozca su inigualable sabor y pureza.
sonda espacial Cassini sugiere que Encélado alberga una gran masa de agua líquida en el hemisferio Sur, a unos 40 kilómetros de profundidad. Encélado tiene solamente 252 kilómetros de radio, pero al lado de Titán ha sido uno de los satélites más observados por la sonda Cassini, que desde 2004 reúne información sobre Saturno y sus lunas. Se trata de una misión científica de la estadounidense Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Agencia Europea del Espacio (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI), a la que pertenece Less. "Los datos son sorprendentes. Muestran que a una profundidad de entre 30 y 40 kilómetros bajo el polo Sur de Encélado existe una masa de agua equivalente a la del segundo lago más grande de la Tierra, el Lago Superior y profunda ocho kilómetros", agregó el científico.
ría Antes de morir, lleva a su és hija de 11 años al altar
Fernanda Morales Ciudad de México.- Jim Zetz, de 62 años de edad, sufre de cáncer de páncreas y se encuentra en etapa terminal, por lo que no estará con su hija Josie, de 11 años, el día que decida casarse con el amor de su vida. El padre decidió hacer algo para poder caminar junto a su hija el día de su boda, así que él y su esposa Grace le hicieron una fiesta sorpresa a Jim, para la cual pidieron regalos y donaciones para la niña. La fiesta fue adecuada como si se tratara de una boda. La fotógrafa Lindsey Villatoro,
dedicada a fotografiar a personas en etapa terminal, realizó un video y una serie de fotografías alusivas al día del casamiento de la menor. El video de 6 minutos con 24 segundos fue colgado en la web a través de la cuenta de la red social de videos Vimeo de la fotógrafa, conmoviendo a quienes lo ven. La secuencia de imágenes muestra cómo se maquilla y peina a Josie, para dar paso a los preparativos del banquete como mesas, decoración y bocadillos, que se van intercalando con fotografías de la niña con su padre, así como de otros miembros de
su familia durante la fiesta. Posteriormente aparecen imágenes en las que aparece Jim y Josie, quien llorando, con una mano abraza a su padre y con la otra agarra el ramo de novia. En la siguiente secuencia se puede observar a Josie acompañada de su padre, de su madre y luego de otros familiares que asistieron a la fiesta. Como en las típicas fotografías que se toman durante las bodas, el momento de la cena también forma parte en el video. La grabación termina con Josie agarrada de la mano de su padre caminando por un pasillo.
16
¿Para que funciona el horario de verano?
León Pablo Hurtado Nava, director técnico del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas (INAINE), comenta que el horario de verano es por razones comerciales, ya que ha permitido que los horarios de tiendas y otros comercios se amplíen. Atzayaelh torres Ciudad de México.- El Horario de Verano no tendrá un beneficio directo en los bolsillos de los mexicanos, aseguró León Pablo Hurtado Nava, director técnico del Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas (INAINE), aunque explica que sí repercute en la generación de electricidad. __¿Para quién funciona el horario de verano? __Funciona para el ahorro de energía en el país, si nosotros pretendemos que va a ser un ahorro en nuestro bolsillo eso no se nota, a menos que sea a muy largo plazo. Pero con eso de que tenemos más luz de día, más luz natural, se utiliza menos energía eléctrica en las oficinas, en las casas ya no tanto, depende de las costumbres de cada familia. Pero a nivel general sí, es posible generar menos energía en las plantas de generación eso es un ahorro para el país. __¿A quién beneficia el horario de verano? __Además hay que tomar en cuenta que tiene razones económicas que tiene que ver con los países porque las actividades productivas y comerciales, antes de que se hicieran esos cambios había muchas diferencias. Por ejemplo, en Estados Unidos decíamos: “ya cerraron, ya no podemos hacer ninguna actividad
comercial”. Ahora con el cambio de horario ya estamos más aparejados con otros países. Tenemos ya más actividad comercial más tiempo, más horas. No tenemos que esperarnos al día siguiente. Ese es el beneficio que se tiene. Básicamente, el cambio de horario de verano son razones económicas y comerciales. No es para que nuestro reloj biológico cambie, eso no es cierto. En muchos países se hacen cambios de horarios, es por razones comerciales. __¿Cómo es que impacta a los bolsillos a largo plazo? __Pues impacta después de varios años, sí notaríamos que estamos consumiendo menos electricidad, menos energía eléctrica. En un momento dado, ahorita tenemos el horario de invierno, el lunes tendremos el horario de verano, vamos a oscurecer más tarde, necesitamos menos la energía eléctrica. ¿Al siguiente bimestre tal vez se note un ahorro? No es posible, tiene que ser una cuestión estadística. __¿Algunos consejos? __Si ahorita ya está oscureciendo cerca de las 7, va a oscurecer más tarde hasta el solsticio de verano, donde los días son iguales que la noche. Ya entonces si estamos en casa u oficinas, si tiene buena luz ambiental, tendríamos que encender la luz más tarde. Si nos acostamos a las 10 de la noche, van a ser menos horas que la luz esté encendida, es un ahorro. Eso es parte de nosotros, la costumbre. Si acostumbramos tener las luces encendidas todo el tiempo, entonces no va a ver un ahorro en los bolsillos. En términos generales para el país, tampoco. Vamos a seguir requiriendo más generación.
Periódico el Faro
Negocios
Sábado 05 de Abril de 2014
rir a la línea aérea desde 2010, pero no tuvieron éxito al momento de acreditar que contaban con los recursos necesarios.
millones de dólares para capitalizar a la aerolínea y sostenerla los primeros 12 meses de operación.
9. El último interesado fue The Williams Capital Group LP (WCG), un banco de inversión que aseguró tener hasta 400
10. Con la decisión de la juez Edith Alarcón se cierra el procesode concurso mercantil de mexicana que duró cuatro años.
10 claves de la crisis de Mexicana
CNN Ciudad de México.- Mexicana de Aviación y sus filiales Click y Link fueron declaradas en quiebra este viernes por la juez Edith Alarcón, después de estar cuatro años en concurso mercantil.
Sherwin-Williams desiste de comprar Comex
Te invitamos a conocer los problemas que llevaron a la aerolínea a este punto y los personajes principales involucrados en este caso 1. En 2006, el empresario Gastón Azcárraga, hoy prófugo de la justicia, encabezó a un grupo de inversionistas para adquirir a la aerolínea más antigua de México. 2. En 2009, la aerolínea, que llegó a ser una de las más grandes del país, enfrentó un año difícil por la fuerte caída de pasajeros ante la recesión económica y el brote de influenza AH1N1 en México. 3. El 28 de agosto de 2010,
Mexicana de Aviación y sus filiales dejaron de operar debido a su grave deterioro financiero y a la imposibilidad de lograr acuerdos laborales que dieran viabilidad futura a sus operaciones. 4. En ese mismo año, la firma Tenedora K adquirió el 95% del
capital de Nuevo Grupo Aeroportuario, que incluye a Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link, en una operación simbólica por 1,000 pesos. 5. A finales de 2010, la Asociación Sindical de Pilotos exigió que Azcárraga explicara el destino de 265 millones de dólares de pasivos laborales que se le otorgaron como descuento cuando adquirió a Mexicana. 6. Tenedora K inyectó 10 mdd al grupo durante 10 días, pero no consiguió soportar las deudas, por lo que suspendió sus operaciones el 28 de agosto de ese año. 7. El 6 de septiembre de 2010, la aerolínea entró en un concurso mercantil con el fin de llegar a un acuerdo con sus acreedores y buscar a inversores que aportaran los 250 millones de dólares que necesitaba para volver a operar. 8. 33 grupos de inversionistas expresaron su interés en adqui-
EFE Ciudad de México.- La estadounidense Sherwin-Williams informó este viernes que puso fin a un acuerdo para comprar a la empresa de pinturas Comex, al no poder concretar la operación ante la negativa de la autoridad antimonopolios de México. El acuerdo de compra por unos 2,400 millones de dólares, incluyendo deuda, fue anunciado el año pasado, pero la autoridad antimonopolios de México consi-
deró que la empresa de pinturas resultante sería casi ocho veces más grande que sus competidores. "Bajo los términos del acuerdo, tanto Sherwin-Williams como los vendedores pueden concluir el acuerdo en el caso de que el cierre de la adquisición no ocurra el o antes del 31 de marzo", dijo en un comunicado. Las dos empresas presentaron peticiones de reconsideración que fueron rechazadas por el ente antimonopolios.
BMV modera fuerte alza; Cemex también reduce repunte inicial Efraín H. Mariano
Ciudad de México.- La bolsa de valores de México opera en terreno positivo a media mañana, en la misma dirección que Wall Street, mientras los inversionistas consideran que las recientes cifras de empleo estadounidense denotan que la mayor economía del mundo retoma impulso después de un inicio lento en el año por un fuerte invierno. El repunte inicial de 8.34 por ciento de las acciones de Cemex dispararon al mercado sobre los 41 mil puntos; sin embargo, las acciones de la cementera moderan su avance a 2.5 y el mercado
18 Bolsas europeas suman novena jornada en alza; España sube 7% en el año
Efraín H. Mariano local también reduce sus ganancias. El índice líder IPC , que agrupa a las 35 acciones más negociadas, sube 231.34 unidades, o 0.64 por ciento, a 40 mil 823.58 enteros, tras repuntar hasta 41 mil 176 en-
Peso en su mejor nivel en 12 semanas; dólar cierra en $13.021
Onza de oro obtiene mayor alza de 3 semanas; regresa a 1,300 dlrs
teros. En la sesión sobresale también sobresale el avance de ICA y Peñoles, con alzas de 3.89 y 2.06 por ciento, respectivamente. Esteban Rojas Ciudad de México.- La fiesta regresó al mercado cambiario nacional. El peso alcanzó su mejor momento frente al dólar desde el pasado 10 de enero, impulsado en buena parte por cifras favorables de empleo en los Estados Unidos. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el viernes en 13.021 unidades a la venta, lo que implicó para el peso un avance de 9.70 centavos, semejante a 0.74 por ciento. Durante el periodo del 31 de marzo al 4 de abril, la moneda nacional ganó 0.48 por ciento, con lo que acumuló su tercera semana consecutiva en terreno positivo.
Ciudad de México.- Por novena sesión consecutiva extendieron la racha ganadora que suma ya nueve sesiones en alza, con España y Milán encabezando las ganancias, tras publicarse los datos de empleo en Estados Unidos que sugirieron un sólido ritmo de contrataciones por
segundo mes consecutivo. El principal índice de la bolsa española, IBEX 35, subió un 0.88 por ciento hasta las 10 mil 677.20 unidades. Las ganancias acumuladas en la bolsa española respecto al cierre de 2013 se elevan al 7.67 por ciento y en esta semana, la segunda mejor del año, avanza el 3.37 por ciento.
Bolsas de Asia cierran con pérdidas
Reuters Londres.- La mayoría de las principales bolsas en Asia finalizaron la última jornada de la semana con pérdidas, en una sesión en la que el mercado de Shanghai avanzó 0.74 por ciento, mientras que Tokio se alejó de los máximos de tres semanas.
Los mercados actuaron con cautela mientras los inversores aguardan un reporte de empleo en Estados Unidos, y el euro se debilitaba adicionalmente después de que el Banco Central Europeo abrió la puerta a una flexibilización más agresiva, aunque no por el momento.
Wall St. borra ganancias; Nasdaq se desploma 2% por acciones de Biogen Efraín H. Mariano
Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La onza troy de oro experimentó el viernes su mayor avance en tres semanas en el Commodity Exchange (Comex), suficiente para cerrar sobre la barrera de los mil 300 dólares por primera ocasión en 10 días, en una sesión dominada por las cifras de empleo en Estados Unidos, que si bien es cierto, se quedaron ligeramente cortas con relación a lo estimado, denotan que el sector gana impulso. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en junio avanzó
1.5 por ciento, su mayor avance desde el 12 de marzo, para detenerse en mil 303.50 dólares la onza, cerrando sobre los mil 300 dólares por primera ocasión desde el 26 de marzo. La onza del metal dorado, que el miércoles descendió hasta mil 277.40 dólares --su menor pizarra desde el 11 de febrero— se ha replegado alrededor de 3.5 por ciento desde el 19 de marzo, cuando la presidenta de la Fed, Janet, Yellen, dejo entrever que concluiría con la compra de bonos al final de este año y comenzar a elevar las tasas de interés después de eso.
Ciudad de México.- El mercado de Nueva York borraban las ganancias de inicio de sesión con el índice tecnológico Nasdaq cayendo más de un 2 por ciento, con un descenso en las acciones de sector biotecnológico pesando en los principales referenciales, que borraba los avances previos tras la publicación del reporte de nóminas de marzo. Después de estabilizarse previamente en la semana, las “acciones de auge” -títulos que suben con fuerza en un corto periodo de tiempo y grandes volúmenes transados-, como las del sector biotecnológico, cayeron por segunda sesión consecutiva. El índice Nasdaq Composite per-
día un 2.34 por ciento, a cuatro mil 137.35 unidades. En tanto que el índice de biotecnología de Nasdaq perdía un 3.36 por ciento y los títulos de Biogen Idec Inc con pizarra BIIB cediendo un 3.38 a 291,67 dólares por acción.
Tarifas eléctricas esfuman ahorros del horario de verano
mente hasta el 2005 se promulgó en ese país una ley federal. En México se empezó a utilizar en 1996 durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Con la aplicación del Horario de Verano se modifica la hora de encendido de la luz en las horas de mayor demanda de electricidad (de siete a diez de la noche) con lo que también se reduce la quema de combustibles, de acuerdo con el FIDE. “Es importante adoptar todas las medidas posibles para racionalizar el uso de la energía y contribuir a reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas del país frente a los efectos adversos del cambio
bolsa es0.88 por 20 unidauladas en al cierre por ciento nda mejor ciento.
idas
19 climático, con acciones de mitigación, como el horario de verano”, recomienda el FIDE en su página de internet. El cambio del horario de verano no es igual para todo el país pues en tres estados de la frontera norte en vez de empezar el primer domingo de abril y terminar el primer domingo de octubre a las 2:00 horas de la mañana, empieza en marzo y termina en noviembre. Concretamente, para los municipios más al norte de Coahuila, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas el horario de verano arranca el segundo domingo de marzo y termina el primer domingo de noviembre a las 2:00 horas.
Mexicana no volverá a volar; juez declara en quiebra a la aerolínea Sergio Meana
Ciudad de México.- El incremento constante en las tarifas eléctricas, que han sido de hasta 13 por ciento a nivel industrial y de 6 por ciento en doméstico de alto consumo en algunos meses de este año contra el pasado, merman para los consumidores mexicanos el ahorro real que tendrían que conseguir con el Horario de Verano. De acuerdo con expertos consultados por EL FINANCIERO, esta disposición está sujeta al constante debate acerca de la finalidad real de esta medida que se aplica sólo en algunos países en el mundo. Por un lado, algunos en el mundo aseguran que los beneficios del Horario de Verano no son reales, como la Comisión de Energía de California, que hace algunos años demostró que el beneficio económico no era, al menos, para los usuarios finales de la electricidad. Sin embargo, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), en México los ahorros sí han sido palpables, puesto que permite aprovechar la luz del sol. La dependencia reportó un ahorro de mil 635 millones de pesos en 2013 por el adelanto de 60 minutos, algo que entre la sociedad mexicana se interpreta como “nos robaron una hora”, pero que al final no se refleja en el recibo de luz. BAJARÁN SÓLO CON REFORMA Cuestionado sobre el tema, César Hernández Ochoa, subsecretario de electricidad de la Sener, afirmó que para que se cumpla el compromiso presidencial de reducir las tarifas es necesario contar con una reforma energética consolidada.
“El compromiso presidencial que es bajar las tarifas de la luz, es un compromiso que está sujeto a que tengamos una reforma energética concretada, que permite implementar las medidas, hay una fórmula de ajuste que tiene que ver con el costo de los combustibles y en esa medida se mueven, pero no es un tema estructural”, aseguró el subsecretario. El aumento en las tarifas que se da de manera mensual que fue de 10.7 por ciento para los industriales y de 4.6 por ciento para hogares como publicó EL FINANCIERO, se debe al encarecimiento de los combustibles, explicó Hernández Ochoa. “Técnicamente una de las cosas más importantes para las tarifas es el costo de los combustibles y es una de las razones por las que el Gobierno está tratando de construir a la brevedad posible construir gasoductos que permitan traer gas barato de Estados Unidos”, dijo el subsecretario. CRECE DEMANDA A MEDIADOS DE AÑO A partir de abril, y luego en mayo, junio, julio y agosto es cuando más energía se genera en México, a pesar de que la población tiene una hora más de luz natural. De hecho, la generación de electricidad en el país se dispara cíclicamente después de abril de cada año y posteriormente baja rumbo a final del año, específicamente en octubre, cuando el horario de invierno (que se aplica en la última semana de ese mes), entra en vigor. Un análisis de este diario encontró que salvo en 2005 y 2006, en todos los demás años del periodo 2004-2013, agosto siempre fue el mes en el que más electricidad se generó.
En la lista de meses del año con mayor generación típicamente lo siguen mayo, junio y julio. En agosto del año pasado, por ejemplo se generaron 24.5 millones de megawatts hora (MWh), 22 por ciento más que en diciembre cuando se generaron poco más de 19 millones de MWh. En los diez años analizados, febrero fue el mes en el que menos energía se generó, excepto en el año 2008 cuando esa posición la ocupó diciembre. De acuerdo con datos del Fondo para el Fideicomiso de Energía Eléctrica (FIDE) se ahorraron mil 224 gigawatts hora (GWh) en 2013, un total de 0.044 por ciento con respecto al consumo bruto del Sistema Eléctrico Nacional. EL ORIGEN DE LA IDEA El político y científico estadounidense Benjamin Franklin fue el primero que desarrolló el concepto cuando en Francia se despertó “varias veces a las seis de la mañana”, y descubrió que el Sol salía antes de lo acostumbrado por lo que pensó que se podría ahorrar mucho aceite por la noche si la gente se levantara antes a hacer sus labores, de acuerdo con un artículo de la revista National Geographic. Sin embargo, el razonamiento del ex presidente de los Estados Unidos no fue suficiente para aplicar esta medida de manera generalizada, pues fue hasta la Primera Guerra Mundial cuando Alemania lo adoptó para ahorrar recursos para la guerra. Estados Unidos copió la táctica de su enemigo solo durante la Guerra y posteriormente en el embargo árabe de 1973. Final-
Miriam Paredes Ciudad de México.- La juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón Meixueiro, declaró en estado de quiebra a las aerolíneas Compañía Mexicana de Aviación , Mexicana Inter (Link) y Mexicana Click (Aerovías Caribe) tras 43 meses de permanecer en concurso mercantil. Con fecha tres de abril de 2014 se declara de plano en estado de quiebra a las empresas concursadas Compañía Mexicana de Aviación, Aerovías Caribe y Mexicana Inter”, señaló. En el acuerdo publicado en los expedientes de las tres compañías aéreas, con número 432/2010, 516/2010 y 510/2010 respectivamente, Alarcón ordenó la notificación de quiebra al conciliador, Gerardo Badín, al interventor Fernando Pérez Correa y a los acreedores residentes en el país, incluidos los 8 mil 600 trabajadores.La autoridad también solicitó en el documente que dentro de los siguientes cinco días a que le sea notificado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la sentencia de quiebra, la dependencia deberá proponer al síndico quien se encargará del
procedimiento en esta etapa. Además, Alarcón dio a conocer la aprobación del convenio concursal de Mexicana MRO por lo que esta empresa es la única que saldrá de concurso mercantil. Tiempo indefinido Al respecto, Griselda Nieblas, directora del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) explicó que una vez que sea nombrado el síndico por la SCT este se quedará como conciliador y administrador de la aerolínea en sustitución de Gerardo Badín y en los siguientes 90 días deberá presentar un inventario de los activos con los que cuenta la empresa. Posterior a eso este se encargará de la venta de los activos al mejor precio con el fin de reunir el mayor recurso posible y pagar a los acreedores. Sin embargo, dijo que no hay un plazo establecido en esa etapa pues dependerá de conseguir al mejor comprador. Nieblas dijo desconocer lo que pasará con las rutas, slots y concesiones de la compañía pues señaló que es facultad de la SCT decidir al respecto.
20
Videgaray: la banca apoya el crecimiento Claudia Castro y Aura Hernández
Acapulco.México cuenta con una banca fuerte y bien administrada que ayudará a la economía no sólo a recuperarse, “sino a alcanzar tasas de crecimiento indispensables para mejorar las condiciones de bienestar de las familias”, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público. Al inaugurar los trabajos de la 77 Convención Bancaria, el funcionario destacó que 2014 y 2015 serán años de recuperación económica, por lo
que resaltó que el instrumento fundamental que tiene el gobierno mexicano para actuar de manera contracíclica e impulsar el crecimiento económico a través de un estímulo de la demanda agregada, es la política fiscal.
De ahí que destacó la importancia de que el gobierno federal solicitara al Congreso de la Unión –de manera transitoria– tener un déficit público que permita estimular en el corto plazo el crecimiento económico. El gobierno de la República seguirá ejerciendo en
tiempo y forma los recursos autorizados por la Cámara de Diputados para dinamizar el crecimiento económico”, detalló. Y aunque mencionó que el gasto público es 20 por ciento superior en términos reales al registrado en el mismo periodo de 2013, explicó que será indispensable trabajar en “equipo con la banca mexicana”. Para esta recuperación económica y, sobre todo, para construir el país que todos queremos, la economía dinámica, pujante, que genere empleos, empleos bien pagados, que permita que a las amas de casa les alcance más el gasto, sabemos que México cuenta con la banca mexicana para dar crédito”, detalló.
ha reflejado en un “histórico incremento” en la calificación soberana por parte de Moody's, siendo apenas el segundo país de Latinoamérica que obtiene esta nota.
Sabemos que contamos también con los banqueros de México, con las mujeres y los hombres que a través de estas instituciones constituyen uno de los grandes pilares, uno de los grandes motores para que México crezca”, agregó.
Asimismo, comentó que a partir de la Reforma Financiera se logró un cambio en el mandato de la banca de desarrollo para que preste y sea realmente un vehículo de desarrollo, mientras que en materia de regulación, resaltó que en los primeros 16 meses de la Administración se han autorizado siete nuevos Bancos y 62 sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.
Crecimiento sostenido Durante su participación, el secretario de Hacienda comentó que con el paquete de reformas aprobado durante 2013, México ha dado pasos con decisión para elevar el crecimiento de la economía por los próximos años. Sin embargo, resaltó que al tiempo que el gobierno federal trabaja con el Congreso de la Unión en generar los cambios fundamentales para crecer más en las próximas décadas, también debe de atender el reto del crecimiento en el corto plazo. “Debemos de reconocer que el crecimiento de los últimos meses en el año, y particularmente en 2013, ha sido un alza por debajo de nuestras expectativas y por debajo de lo que necesita el país”, comentó. Al respecto, dijo que México está llevando a cabo “una política claramente contracíclica. Las condiciones de política monetaria son condiciones que propician el desarrollo”. Compromisos Videgaray recordó que durante la pasada Convención Bancaria, la administración del presidente Enrique Peña Nieto asumió varios compromisos con las instituciones financieras, entre los que se encuentran la estabilidad económica, dinamizar a la banca de desarrollo, actuar como un regulador justo y eficaz; fortalecer el Estado de Derecho, y generar mayor crecimiento económico. Detalló que hoy México destaca entre los países emergentes por tener fundamentos sólidos, lo que se
El secretario de Hacienda reiteró que la banca debe ser un aliado para el desarrollo del país. Oceanografía, tema que lastima En el ámbito regulatorio señaló que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actúa de manera oportuna frente a las distintas coyunturas que se presentan en el ámbito bancario y financiero, y en ese sentido reconoció el que Banamex haya reportado oportunamente el presunto fraude cometido por Oceanografía, lo que le permitió a la autoridad actuar a tiempo. Lo mismo ocurrió en el caso de la Sociedad Financiera Popular Caja Libertad, en la cual a raíz de estos hechos, la CNBV realizó un examen a profundidad de la situación de esta institución, encontrando que la misma se encuentra en plena solvencia, en beneficio de sus ahorradores. Indicó que el fraude de Oceanografía es una llamada de atención para el sistema bancario mexicano en general. Urge una cultura antirriesgo El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime González Aguadé, señaló que es necesario que las instituciones de crédito cuenten con una cultura de manejo de riesgos robusta que permita mantener la salud de cada banco y del sistema financiero en su conjunto.
21 La supervisión debe ser preventiva. No podemos seguir siendo reactivos y tenemos que hacer nuestra supervisión basados en los riesgos que observamos”, comentó. Al participar en la 77 Convención Bancaria, el titular de la Comisión resaltó que es necesario “contar con un sistema eficaz de controles acordes con la magnitud y complejidad de la institución. Tomando el apetito de riesgo y sabiendo los riesgos en que va a incurrir. Tienen que contar con un sistema que le permita evaluar ese riesgo y no pasarse del mismo”, señaló.
Después de haberse dado a conocer hace algunas semanas el fraude cometido por la empresa proveedora de Pemex, Oceanografía, a Banamex, el presidente de la CNBV destacó ante directores y funcionarios de las instituciones financieras que el Consejo de Administración de cada una es el responsable de la definición del apetito del riesgo y su manejo.
deben de promover esa cultura de arriba hacia abajo. Segundo, la correcta rendición de cuentas, y, tercero, que existan los mecanismos para poder dar alertas a la correcta comunicación”, dijo.
Para poder medir esto, necesitamos indicadores de una cultura de manejo de riesgos robusta. Primero, lineamientos de la alta dirección, que son el punto de partida. Los líderes de las instituciones
Además, 30% tienen qué ver con el correcto establecimiento de controles para la prevención del lavado de dinero, y 13% con el suministro de información en tiempo y forma a las autoridades.
Resaltó que 56% de las observaciones realizadas están relacionadas con procesos internos de control y administración de riesgos.
Videgaray dice que caso Oceanografía debe ser lección
Reuters Ciudad de México.- El caso de fraude de Oceanografía a Banamex debe servir como una lección para el sector bancario y para las autoridades, para así mejorar los controles de riesgo y que se pueden llevar a cabo procedimientos mucho más eficientes en este sentido, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público. Durante su participación dentro de la 77 Convención Bancaria, dijo que "este caso representa una lección para ver que se pueden mejorar los controles, que se pueden hacer las cosas mejor y asegurar que eventos como éste no vuelvan a ocurrir". Asi-
Creación de empleos en EU se mantiene sólida tras frío invierno Marco Antonio Gómez
Ciudad de México.¡Buen viernes! Empieza el fin de semana con la información económica y financiera más relevante de la mañana, antes de que abran los mercados. 1. La Comisión Reguladora Bancaria de China (CBRC, por su sigla en inglés) dijo que llevará a cabo pruebas de resistencia regionales y nacionales después de que los bancos vieron un repunte en préstamos incobrables año pasado, reportó el viernes el diario Shanghai Securities News, lo que refleja una preocupación creciente sobre la solvencia. La relación de morosidad de los bancos chinos trepó a su nivel más alto en dos años en los últimos tres meses del 2013, a 1.0%, informó en febrero la CBRC.
2. Los mercados asiáticos se movieron con cautela mientras los inversionistas aguardan un reporte de empleo en Estados Unidos. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio se alejó un máximo de tres semanas; cayó 0.1% a 15,063.77 puntos.
3. Los pedidos industriales alemanes aumentaron en 0.6% en febrero, impulsados por la demanda interna de bienes de capital e intermedios, luego de un alza en enero revisada a la baja de 0.1%, mostraron datos del Ministerio de Economía. 4. Los empleadores de Estados Unidos mantuvieron un sólido ritmo de contrataciones por segundo mes consecutivo en marzo, en una nueva señal de que la economía se aceleraba tras verse afectada por un invierno demasiado
frío. Las nóminas de las empresas no agrícolas se incrementaron en 192,000 nuevos puestos el mes pasado tras crecer 197,000 en febrero, dijo el viernes el Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en 6.7 por ciento. Sin embargo, los números estuvieron por debajo de la expectativa de un incremento de 200,000 en las nóminas, con una caída leve de la desocupación, al 6.6 por ciento. 5. Las bolsas europeas operan con ganancias tras darse a conocer los datos de empleo de Estados Unidos. El DAX alemán lidera la subida con una ganancia de 0.6 por ciento. 6. En México se darán a conocer los datos del Sistema de Indicadores Cíclicos. El dato revelará en qué momento del ciclo económico se encon-
tró el país durante enero. 7. El domingo entra en vigor el horario de verano en México, por lo que se recomienda adelantar los relojes
mismo, destacó que después de haberse conocido el fraude, el banco dio aviso oportuno a las autoridades, las cuales respondieron de igual forma, asegurando los bienes de la empresa, asegurando los empleos de los trabajadores y un proceso por el cual los principales acreedores puedan recuperar sus inversiones y créditos. Por su parte, Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mencionó que del total de las observaciones que se han dado a los bancos en 2013, 56 por ciento está relacionado con los procesos de control, 30 por ciento a controles de lavado de dinero y un porcentaje similar a la entrega de información.
una hora el sábado por la noche, antes de ir a dormir. Debido a esto, el horario de la Bolsa Mexicana de Valores regresará al habitual de 8:30 de la mañana a 2:00 de la tarde el próximo lunes.
Choque frontal en el Senado entre Televisa y Telmex
Andres Becerril Ciudad de México.Representantes de Televisa y Teléfonos de México (Telmex) se confrontaron ayer en el Senado, durante el segundo día de audiencias públicas en torno a la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto sobre legislación secundaria en telecomunicaciones. Los dos agentes preponderantes sólo coincidieron en que debe modificarse la propuesta presidencial, aunque los cambios que plantearon no son los mismos, sino opuestos diametralmente en algunos puntos. La larga sesión, encabezada por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano (PAN), tuvo como punto neurálgico el choque entre los dos consorcios de telecomunicaciones, luego del ataque inicial de Televisa contra la empresa de Carlos Slim. El vicepresidente jurídico regulatorio de la televisora, Luis Mancera Arrigunaga, acusó al consorcio TelmexTelcel de concentrar el mercado de telefonía a través de un título concesión que parece ‘‘la Constitución’’, y dijo que desde hace 15 años ‘‘le ha visto la cara’’ a los mexicanos. Jugadores ‘‘serios’’ A su juicio, la iniciativa debe sentar las bases para
que ‘‘jugadores serios emparejen la cancha de juego’’, al obligar a Telmex a compartir la infraestructura y permitir la interconexión en tarifa cero. Sin la virulencia del representante de Televisa, el director jurídico de Telmex y América Movil, Alejandro Cantú Jiménez, le respondió que se olvida de que ellos han invertido 30 mil millones de dólares y no le pueden pedir que regale su inversión y permita el uso gratuito de su red, además de esperar dos años para poder incursionar en televisión restringida. El otro representante de Telmex, el director de Asuntos Regulatorios, Javier Mondragón Alarcón, resaltó que la iniciativa violenta la reforma constitucional en telecomunicaciones y va en contra de la concesión que se otorgó a Teléfonos de México para prestar el servicio de telefonía, al imponerle toda una serie de normas. ‘‘No es parejo el piso si nos dicen ‘primero te obligo a invertir y ahora te obligo a que regales el producto de tu inversión y te establezco reglas para que tú no puedas reaccionar al cambio de tarifas para tus competidores’, lo cual no sólo va en perjuicio de Telmex, sino del Estado y de los competidores’’, recalcó Mondragón. Empresa ligada a Televisa, Iusacell se sumó a las críticas
a Telcel. Su director regulatorio, Jesús Celorio, dijo que las fuertes ganancias extras que la empresa de Carlos Slim obtiene las invierte en otros países. Igualmente, los representantes de Movistar, Axtel y Nextel consideraron positiva la regulación al agente preponderante. En contraparte, Peter Bauer, que habló en nombre de MVS, advirtió que la iniciativa presidencial beneficia a Televisa, ya que se le permite controlar el mercado de la televisión restringida, donde no se le puede nombrar agente preponderante, además de que lo dispuesto en el artículo 276 permite al consorcio de Emilio Azcárraga comprar más empresas. ‘‘Es como si se permitiera a Telcel adquirir Iusacell o Telefónica Movistar’’, ejemplificó. En la audiencia de ayer intervinieron también funcionarios de TvAzteca y las principales radiodifusoras, que junto con el otro representante de Televisa, Joaquín Balcárcel, aplaudieron la reforma que regula a Telmex, pero pidieron que se flexibilice en lo que toca a radiodifusión. Insistieron en que las sanciones son ‘‘desproporcionadas’’ y pidieron cambios en el pago de contraprestaciones por el uso de las frecuencias, modificar el capítulo que obliga a los concesionarios a intervenir comunicaciones y bloquear señales.
22 Trato diferenciado Durante las 11 horas que duró la sesión hubo muy pocos legisladores y destacó el trato amabilísimo de Lozano Alarcón con los concesionarios de televisión –junto con las presidentas de las comisiones de Estudios Legislativos, la priísta Graciela Ortiz, y de Radio, Televisión y Cinematografía, Alejandra Barrales, los acompañó hasta la salida del recinto senatorial cuando se retiraron–, con cuestionamientos a Telmex y descalificaciones
a quienes criticaron la iniciativa. Fue el caso de Agustín Ramírez, de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), quien criticó que sólo se hubiera invitado a cinco organizaciones de la sociedad civil frente a una treintena de concesionarios, y cuestionó que no se tome en cuenta la iniciativa de ese organismo, signada por 18 senadores, lo que motivó una acre respuesta de Lozano y de la priísta Ortiz, quien le recordó que ‘‘son los legisladores los que representan a la sociedad’’.
Periódico el Faro
Seguridad
Sábado 05 de Abril del 2014
Temen que se dispare violencia en Reynosa
Tras más de 10 días secuestrada; liberan a hermana de Granier
Notimex Ciudad de México.- En Reynosa se percibe un ambiente de tensa calma, luego de la captura de Jesús Alejandro Leal Flores, presunto líder del cártel del Golfo en esa ciudad fronteriza, afirmó Ildefonso Ortiz, reportero del diario The Monitor, de McAllen, Texas.
•
María Isabel Granier Melo, de 47 años de edad, fue secuestrada el pasado 21 de marzo cuando salía de un gimnasio
Carlos Quiroz Ciudad de México.- La hermana del exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, quien fuera secuestrada el pasado 21 de marzo, fue liberada el pasado miércoles, informó Monte Alejandro Rubido García, comisionado Nacional de Seguridad. Aunque no mencionó el nombre de la empresaria quien fue secuestrada junto con su chofer cuando salía del gimnasio en el municipio de Centro, en Villahermosa, fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) confirmaron que se trata de María Isabel Granier Melo, de 47 años de edad, y por quien se exigían 20 millones de pesos por su liberación. Tras rastrear algunas llamadas hechas por los secuestradores para negociar con la familia de la víctima, se logró ubicar a dos de ellos, quienes fueron de-
tenidos. “Como efecto de estas detenciones, el resto de la banda optó por liberar a las víctimas de manera apresurada y sin que se realizase pago alguno por concepto de rescate. “Después de 13 días de cautiverio la liberación de las víctimas se dio sobre la carretera Villahermosa-Teapa”, explicó el comisionado. Igualmente señaló que se cuenta con la información necesaria para que personal de la Policía Federal continúe con la investigación para lograr la detención del resto de la banda de secuestradores. Rescatan a comerciante También se dio a conocer la liberación de un comerciante que fue secuestrado en Actopan, Hidalgo, el pasado 14 de marzo, así como la detención de cinco adultos y una menor, que se encontraban en el domicilio que utilizaban como casa de seguridad en el poblado de Fray Francisco, municipio de Arenal. Los detenidos son Zuriel David Rodríguez
Godínez, de 19 años de edad, quien presuntamente participó en el acto propio del secuestro de la víctima; Dylan Armando Monjarrez Ramírez, también de 19 años de edad, quien fungía como vigilante de la víctima; Paulino Hernández Larios, de 39 años, quien es el propietario de la casa de seguridad y también realizaba tareas de vigilancia; Amelia Fernández Licona, de 33 años, encargada de proporcionar medicamentos a la víctima, ya que durante el plagio, ésta sufrió lesiones por arma de fuego, y Martha Vargas Sánchez, de 38 años de edad, quien se encargaba de alimentar a la víctima. A los delincuentes les fueron asegurados dos vehículos, uno de ellos con placas del Distrito Federal para el servicio de taxi, un arma corta, nueve equipos de radiocomunicación, e identificaciones diversas. Los detenidos, así como todo lo asegurado, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Unidad Especializada en Investigaciones del Delito en Materia de Secuestros de la SEIDO de PGR.
En entrevista para Excélsior Televisión, con Pascal Beltrán del Río, el periodista aseguró que los habitantes de la capital de Tamaulipas temen que tras este acontecimiento se desate una ola de balaceras por la disputa de la plaza. Indicó que uno de sus sucesores son su hermano, Guadalupe Leal, alias El Lupillo o El Tachas, además de otros personajes que son tan jóvenes que se conoce poco de ellos, “pero que se rumora que hay fricciones entre el grupo y se pueden seguir dando confrontaciones, incluso entre ellos otra vez”. Relató que Leal Flores, además de pertenecer al crimen organizado, practicaba la lucha libre profesional bajo el sobrenombre de Imagen, por lo que era muy popular entre la población de Reynosa. Mencionó que, incluso, su nombre ha provocado algunos incidentes, pues elementos de la agencia antidrogas estadunidense (DEA) realizaron un operativo cuando se llevaba a cabo una pelea en una arena de McAllen, Texas, en la cual participaba un luchador que se hacía llamar Imagen 2. “Hicieron una redada a todo lo que da, entraron con el equipo SWAT y se equivocaron de hombre, no era esta persona, se fueron por el nombre de Imagen, pero no se trataba de Alejandro Leal.”
Dijo que en la lucha libre es común que se repitan los nombres profesionales, seguidos de un número para que la gente los distinga. Indicó que en Reynosa quienes deciden sumarse a las filas del crimen organizados son personas cada vez más jóvenes, menores de 30 años, e incluso algunos cabecillas “de veintitantos años que son ahora comandantes y con poca experiencia”. Aseguró que incluso en el momento de su arresto, El Metro 24 se encontraba en una parranda, a bordo de un auto deportivo de lujo, acompañado de sus escoltas y “haciendo cosas que uno esperaría de una persona adolescente, no de un capo de altura”. Agregó que el líder del cártel del Golfo en Reynosa también era buscado por las agencias de inteligencia y las autoridades estadunidenses, pues sus operaciones de trasiego de drogas se extendía hasta ese país. Jesús Alejandro Leal Flores, El Metro 24 o El Simple, ayer se encontraba declarando en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Fuentes ministeriales explicaron que el sospechoso fue puesto a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) la tarde del martes, luego de su detención realizada por personal del Ejército mexicano en Reynosa. Se preveía que la autoridad ministerial resolviera si consigna al detenido o solicita un arraigo para continuar con las investigaciones. Cabe destacar que tras ser detenido se desató una balacera en la que murieron seis persona.
Periódico el Faro
Internacional
Nuevo sismo sacude cuatro regiones en el centro de Chile
Sábado 05 de Abril de 2014
Dos sismos de 7.8 y 6.4 grados se registran en Iquique, Chile EFE Santiago de Chile.- Un temblor de 5.4 grados de magnitud en la escala Richter sacudió hoy las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Santiago y O'Higgins, en el centro de Chile, sin ocasionar víctimas o daños de consideración, según dijeron las autoridades. La sacudida de tierra ocurrió a las 06.52 horas de este viernes (09.52 GMT) y su epicentro se localizó a 46 kilómetros al noreste de la localidad de Salamanca y a unos 320 al norte de Santiago, en la región de Coquimbo, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile. EFE Santiago.- Dos sismos de 7.8 y 6.4 grados Richter cimbraron Iquique, Chile, este miércoles, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés). El primer evento se registró a 47 kilómetros al oeste de Iquique, a 202 kilómetros al sur de Arica y a 203 kilómetros al norte-noroeste de Tocopilla. En tanto, el segundo sismo se llevó a cabo a 40 kilómetros del suroeste de Iquique, a 174 kilómetros al norte de Tocopilla y a 226 kilómetros al sur de Arica. Las autoridades no reportaron heridos o daños materiales de inmediato. A las 23:56 y las 00:11 (tiempo de Chile) se registraron dos réplicas en Iquique de 5.6 y 5.8 grados Richter. Una hora más tarde se registraron dos movimientos, uno de 4.9 grados a 79 kilométros al suroeste de Iquique y otro de 5.1 a 77 kilométros al noroeste de esa ciudad. El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile informó a través de su cuenta de Twitter
que se realizó una evacuación preventiva del borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y de Isla de San Félix y Juan Fernández.
cuadas y unas 2,000 viviendas resultaron dañadas por el sismo de 8.2 grados por la noche que afectó el norte de Chile, informó la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) este miércoles.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) canceló la alerta de tsunami a las 02:00 horas tiempo de Chile para todo el país.
Tres de los fallecidos tuvieron paro cardiorrespiratorio, dos producto de “aplastamiento por colapso de material”, y una más por un accidente relacionado a la evacuación, precisó el director de la Onemi, Ricardo Toro.
Según información del SHOA, arribaron las primeras olas a las ciudades de Iquique, Patache, Pisagua, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones y Arica. En los próximos minutos se prevé que lo harán en Caleta, Paposo, Taltal, Cháñaralm Caldera, Huasco y Coquimbo. “Hacemos un llamado a las personas que ya se encuentran en zona de seguridad, a que permanezcan en el lugar hasta que las autoridades indiquen que es seguro retornar a sus hogares. Queremos insistir en que, lo más importante en este momento es mantener la calma y seguir la información de los canales oficiales”, indicó la dependencia chilena. El martes seis personas murieron, casi 1 millón fueron eva-
En total, 972,457 personas evacuaron, de las cuales 46 siguen en albergues en la ciudad de Iquique. En la región de Tarapacá, se registraron daños a casas en la comuna de Alto Hospicio, que al igual que Iquique no cuenta con servicio de agua potable y padece cortes de electricidad, detalló el funcionario. Ocho caminos están interrumpidos en la región norte del país, y el Hospital Regional de Iquique tuvo daños en sus pabellones quirúrgicos, según el reporte de daños. Los aeropuertos de la región norte está operacionales. Durante el terremoto, se registró una fuga de 293 prisioneras en una cárcel de Iquique, de las cuales 131 se presentaron voluntariamente, explicó Toro.
El hipocentro del sismo estuvo a 106,3 kilómetros de profundidad, precisó el organismo. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó en tanto que en la región de Coquimbo el temblor se percibió con una intensidad de cuatro grados de la escala internacional de Mercalli en las localidades de Salamanca y Los Vilos. En la región de Valparaíso las intensidades fueron de cuatro grados en Zapallar y de tres en Villa Alemana, El Quisco, San Antonio, Quillota, San Felipe, Valparaíso y Viña del Mar, lo mismo que en Santiago, Colina, Lampa, San Bernardo y otras localidades de la región Metropolitana.
En la región de O'Higgins, al sur de la capital, las intensidades fueron de tres grados en Rancagua y San Fernando, según el informe. "No se reportan daños a personas, alteración de servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", dijo la Onemi, en tanto el Servicio Hiodrográfico y Oceanográfico de la Armada señaló que el sismo no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas del país. El norte de Chile fue afectado la noche del pasado martes por un terremoto de 8.2 grados que desde entonces ha sido seguido por centenares de réplicas, una de ellas de 7.6 grados la noche del miércoles y que han continuado en la madrugada de este viernes. A las 06.38 horas de hoy (09.38 GMT) se registró una de 5.2 grados de magnitud frente a la ciudad de Iquique, en el Pacífico, seguida de otra de 4.6 grados a las 06.53 horas (09.53 GMT) y de otra de 4,4 grados a las 07.01 horas (10.01 GMT). El terremoto, que fue seguido de un tsunami que obligó a evacuar a cerca de un millón de personas en localidades costeras de Chile, causó seis muertos y cuantiosos daños materiales en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Protesta contra escasez desata enfrentamientos en Venezuela
25 dentro de la universidad. A su turno los estudiantes, algunos encapuchados, golpearon a dos de los motociclistas, constató la AFP. Estos incidentes dejaron al menos “siete personas heridas por contusiones, fracturas y heridas abiertas”, informó la dirigente estudiantil Hilda Rubi González y agregó que los lesionados “están todos estables”. Desde hace dos meses, Venezuela vive una ola de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro por la crisis económica y la inseguridad, con saldo de 39 muertos, más de 550 heridos y casi un centenar de denuncias de violaciones a los derechos humanos. Desde febrero las protestas de universitarios y opositores, esencialmente de clase media, han repudiado la desbordada inflación —que alcanzó ese mes una tasa anualizada de 57.3%— el desabasto y un alto índice de delincuencia. Denuncia apoyo a violentos El presidente Maduro afirmó que los grupos violentos que mantienen las protestas contra su gobierno reciben “importantes recursos” del exterior para insistir en una operación que busca generar el caos en el país.
AFP Caracas.- Una manifestación en repudio a la situación económica en Venezuela derivó ayer en incidentes entre estudiantes, grupos armados de civiles no identificados y unidades antimotines que dejaron al menos siete heridos, indicaron fuentes estudiantiles. Los manifestantes, convocados por líderes
estudiantiles para protestar por la inflación y escasez, pretendían marchar desde la Universidad Central de Venezuela (UCV) hacia la vicepresidencia del área económica, cuando la Guardia Nacional y la policía antimotines los interceptó en una de las entradas del recinto. Los antimotines y manifestantes se enfrentaron en me-
dio de gases lacrimógenos y chorros de agua. Los jóvenes lanzaron piedras contra los agentes de seguridad. Durante los choques grupos de civiles armados no identificados y en motocicletas —a los cuales los opositores asocian con el gobierno— amedrentaron a los estudiantes efectuando disparos al aire con armas de fuego
Maduro señaló que los grupos de alborotadores “creen que con las acciones violentas van a lograr un nivel de caotización de la sociedad que va a lanzar a millones de venezolanos a la calle y destruir este hermoso sueño que es la República Bolivariana de Venezuela”. El mandatario también afirmó que Venezuela tiene dos caras, una mayoritaria que quiere avanzar en paz y otra minoritaria
que pretende poner de rodillas al país ante “el poder económico imperial”, y pidió a la primera levantarse contra la segunda. Todos los días vemos las dos caras de Venezuela, cada quien debe decir de esos dos mundos a qué mundo quiere pertenecer”, dijo Maduro en un acto para anunciar la entrega de viviendas construidas por el gobierno. La única salida posible en estados como el Táchira, Mérida, Carabobo, Lara, Nueva Esparta y el Zulia es el sesecionismo. Dudo mucho que los ciudadanos del Táchira o Mérida hoy digan ¡Ya está bueno, nos rendimos y regresamos a vivir como antes! Dadas las graves circunstancias de estados como Táchira y Mérida atraviesan no existe una vía de retorno a la situación inicial”, leyó el presidente Maduro de un documento que forma parte de una investigación donde presuntamente “grupos neofascistas pretenden separar estados de Venezuela”. Muere paramilitar colombiano Mientras tanto, un presunto paramilitar colombiano falleció y 14 más fueron detenidos durante un enfrentamiento con la Fuerza Armada venezolana en el estado fronterizo de Táchira, informó un alto mando militar. FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) enfrenta presuntos paramilitares resultando abatido William Molina, Colombiano, 14 detenidos, con armas largas y cortas en Edo.Táchira”, escribió en su cuenta Twitter el jefe del Comando Estratégico Operacional de la FANB, Vladimir Padrino. Espera visita de estadunidenses El presidente de Venezuela,
Mue EFE
Beirut rebeldes is en las últim tamientos c régimen en ha, al norte mó hoy el Derechos señaló que, to bombard rededores d su parte, la oficial Sana de "terroris nos de los Tel Tarma el área de afueras de
El Obse después de tallaron tam tos entre in
26 Nicolás Maduro, anunció ayer que está a la espera de que un conjunto de personalidades de EU visite el país y que su colega estadunidense, Barack Obama, apruebe al nuevo embajador en Washington. Estamos esperando la visita de un conjunto de personalidades de los Estados Unidos” y que Obama apruebe al nuevo embajador venezolano en EU, afirmó Maduro sin dar más detalles durante una reunión televisada con buena parte de su gabinete. Maduro hizo referencia al artículo firmado por él en el periódico The New York Times y que, dijo, escribió para que el pueblo de EU y “algunos sectores de la élite del poder” en ese país “escuche nuestra verdad, (...) la realidad” de Venezuela. Maduro dijo que espera que Obama apruebe al embajador que propuso, Maximilian Arveláez. Llega carga con papel Mientras tanto y en me-
dio de la escasez que golpea a Venezuela, la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos informó el ingreso a Caracas del primero de dos camiones con papel para tres periódicos de ese país, que atraviesan una crisis por la falta de materia prima que amenaza con dejarlos fuera de circulación. Por otra parte, el gobierno español suspendió cautelarmente y por tiempo indefinido la exportación de material antidisturbios a Venezuela, ante la espiral de violencia que vive dicho país desde principios de febrero y que ha dejado un saldo de 39 muertos, 550 heridos y más de dos mil detenidos, de acuerdo con datos de Amnistía Internacional. Piden anular ley de precios La principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, presentó ayer al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un recurso de nulidad de la Ley de Precios Justos, al considerar que “atenta contra las libertades económicas” consagradas en la Constitución.
El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, declaró a la prensa desde la sede del máximo tribunal del país que dicha norma, lejos de resolver los problemas de inflación y desabasto, “va a contribuir a acentuarlos”. Destacó que con esta la ley, que establece ganancias sobre los costos no mayores a 30%, “se violan flagrantemente” varios artículos de la Carta Magna, pues “no fue discutida con nadie”, y el 112 sobre las libertades económicas. En la norma “se declara de utilidad pública prácticamente todas las actividades económicas del país”, indicó Roig, quien dijo que, “más allá de los aspectos legales”, lo más importante es que no va a contribuir a resolver “los gravísimos problemas de inflación y desempleo que tiene el país”. No solamente estamos recurriendo en favor de las empresas productivas, sino también de los consumidores”, cuyos derechos han sido eliminados “de un plumazo”, apuntó.
Mueren 22 islamistas en choques en las afueras de Damasco EFE
Beirut.- Al menos veintidós rebeldes islamistas han muerto en las últimas horas en enfrentamientos contra las fuerzas del régimen en la localidad de Meliha, al norte de Damasco, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La ONG señaló que, en paralelo, el ejército bombardeó distritos de los alrededores de esta localidad. Por su parte, la agencia de noticias oficial Sana apuntó que decenas de "terroristas" murieron a manos de los soldados en Meliha, Tel Tarma y March Sultan, en el área de Guta Oriental, en las afueras de la capital. El Observatorio agregó que después de la medianoche estallaron también choques violentos entre insurgentes islamistas,
algunos de ellos pertenecientes al Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, y los efectivos gubernamentales en el pueblo de Ras al Maara, en la región de Al Qalamún, fronteriza con el Líbano.En esos combates, el ejército está apoyado por milicianos del grupo
Libro cuestiona el papel del rey de España ante intento de golpe de 1981
chií libanés Hizbulá. El pasado 16 de marzo, el régimen recuperó el control de Yabrud, la última ciudad importante que quedaba en poder de los rebeldes en Al Qalamún, donde las autoridades iniciaron una ofensiva en noviembre pasado.
AFP Madrid.- Un libro publicado este jueves, días después de la muerte de Adolfo Suárez, afirma que el rey de España conspiró para apartar al que fue su amigo y primer jefe de gobierno de la democracia, creando con esta operación un terreno propicio para el intento de golpe de Estado de 1981. La Casa Real se apresuró a hacer un "desmentido categórico". "Hay un momento en que, después del golpe de Estado, Suárez cree que el rey le ha traicionado y le llama traidor", relató la periodista Pilar Urbano, autora del libro La gran desmemoria. Acostumbrada a las polémicas, la autora presentó en Madrid una obra en la que afirma que el rey Juan Carlos dirigió una operación, denominada "Armada", por el nombre del general considerado como el instigador del golpe de Estado, para apartar a Suárez del poder. La operación, según Urbano, habría sido ideada "el 5 de julio de 1980 en Zarzuela", la residencia oficial de la Familia Real cerca de Madrid. Suárez, que ya había ocupado cargos políticos durante el franquismo, fue nombrado en julio de 1976 jefe del gobierno por el Rey, que había sido entronizado tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975.
tres veces la autora. El 23 de febrero de 1981, unos 200 guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpieron en el Congreso de los Diputados coincidiendo con la sesión de investidura de Calvo Sotelo. El monarca defendió la Constitución en un mensaje televisado en la madrugada y se legitimó ante su pueblo. Suárez también quedó en la memoria de los españoles como uno de los tres únicos políticos del Congreso que hizo frente a los golpistas. Un portavoz de la Casa Real se apresuró a "desmentir rotundamente cualquier participación" del rey "en la denominada en el libro 'operación Armada'". Según él, las conversaciones reproducidas en el libro son "pura ficción". El hijo de Adolfo Suárez, fallecido el 23 de marzo a los 81 años, pidió la retirada de la obra, denunciando un uso no autorizado de una foto de su padre en un libro que dice "lesivo" para el honor de Suárez. "El día que lo lea me va a dar las gracias. Es una estatua a su padre", aseguró Urbano. El ex presidente de gobierno socialista Felipe González, citado en el libro, afirmó que Pilar Urbano "miente mucho más que habla" cuando lo acusa de estar implicado en la "operación Armada".
A principios de los años ochenta, el descontento reinaba entre los militares y una parte de la sociedad en medio de una grave crisis económica y una intensa actividad de algunos grupos armados como la organización separatista vasca ETA. En esta situación inestable, el joven rey habría decidido, según Urbano, seguir los consejos del general Alfonso Armada e intentar apartar, sin usar la fuerza, a Suárez, que describió tras su muerte, a finales de marzo, como un "amigo leal".
Diez personalidades citadas en el libro, entre ellas el hijo de Suárez, denunciaron un libro que "parece tener por objeto desestabilizar las instituciones y atacar frontalmente la figura de S.M. el Rey y al presidente Suárez a través de una acusación infame", en una columna en el diario conservador ABC. Frente a las críticas, la periodista insistió en su apoyo al Rey: "sin él, no tendríamos democracia. Recibe los poderes absolutos de Franco y ese señor nos devolvió todos los poderes".
Es entonces, cuando, descontentos por la decisión del rey de elegir a Leopoldo Calvo Sotelo para sustituirlo, los militares habrían decidido ir más lejos con el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, según Urbano. "La 'Operación Armada' concluye el 11 de febrero (...). Son dos operaciones muy distintas. Una desemboca en la otra pero no pretendiéndolo el Rey. La 'Operación Armada' parte de Zarzuela, el golpe de Estado, no. El golpe de estado se produce no pretendiéndolo el rey", repitió hasta
Más de treinta años después de la intentona golpista, el libro ha vuelto a abrir el debate sobre sus puntos oscuros. Los socialistas reclamaron esta semana la desclasificación de los documentos de los servicios secretos de la época, mientras más a la izquierda se pidió una comisión parlamentaria. "Hay que empezar a desclasificar", dijo Pilar Urbano, que calificó de "simulacro" el juicio militar a los principales responsables, entre ellos, Armada, que también ha dejado una sensación de caso todavía abierto.
27
Periodista alemana muere Ejecutan a reo por en tiroteo en Afganistán
inyección letal
AFP AFP Kabul.- La fotoperiodista alemana Anja Niedringhaus murió hoy tiroteada en el este de Afganistán en un incidente en el que también fue herida grave la reportera canadiense Kathy Gannon y que ocurrió horas antes del inicio de las elecciones en este país. El ataque contra las informadoras, ambas pertenecientes a la agencia de noticias estadounidense AP, ocurrió cuando cubrían información preelectoral en el distrito de Tanai, en la provincia de Khost, en la convulsa zona fronteriza con Pakistán. Las víctimas fueron atacadas cuando se encontraban fuera de su vehículo y cerca de una estación de Policía, relató a Efe el jefe provincial de Policía, Faizulá Gairat, quien añadió que Gannon fue llevada al hospital provincial y que su estado es crítico. El ataque fue perpetrado por un hombre con uniforme policial que estaba integrado en la comitiva que protegía a las reporteras y a las autoridades electorales que recorrían la zona, según fuentes policiales. El agresor fue inmediatamente detenido y llevado a las dependencias policiales para ser interrogado por las fuerzas de seguridad. El portavoz de los talibanes, Zabiulá Muyahid, negó poco después del ataque cualquier vinculación de su grupo con el incidente, según la cadena local Arezo. Anja Niedringhaus, de 48 años, trabajaba desde hace una década con AP, y antes había trabajado durante 12 años con
la European Pressphoto Agency, para la que cubrió los diversos conflictos balcánicos y la caída de los talibanes en Afganistán.
marzo, el veterano periodista sueco Nils Horner fue asesinado a tiros en el centro de Kabul mientras realizaba entrevistas.
Por su parte, Kathy Gannon, de 60 años, es una de las reporteras más veteranas en esta zona, a la que llegó a mediados de los años 80 para cubrir la lucha de los muyahidines afganos contra el Ejército soviético.
A pesar de que el riesgo de ataques contra extranjeros está presente en Afganistán desde hace décadas, en el último año se han incrementado los secuestros y ataques contra foráneos, lo cual ha llevado al éxodo de muchos expatriados residentes en el país.
Profunda conocedora de la realidad local, Gannon es ahora corresponsal especial de la agencia estadounidense para Pakistán y Afganistán. La violencia contra los extranjeros se ha disparado en los últimos meses y se ha acentuado aún más en vísperas de las elecciones que se celebran mañana en el país centroasiático bajo la amenaza de la violencia talibán. En el último mes ya han fallecido en Afganistán tres informadores de medios extranjeros. El periodista afgano Sardar Ahmad, de la agencia francesa AFP, murió hace dos semanas junto a su mujer y dos de sus tres hijos en un atentado contra el hotel Serena de la capital afgana en el que fallecieron en total 13 personas. Pocos días antes, el 11 de
Incluso Kabul, que hasta hace dos años ofrecía un cierto margen de seguridad para la vida cotidiana de los numerosos extranjeros residentes en la capital, se ha vuelto un territorio muy hostil y la menguante colonia foránea vive ahora prácticamente enclaustrada. Uno incidente que supuso un punto de inflexión fue el ataque suicida el pasado enero contra un restaurante libanés muy frecuentado por extranjeros y en el que murieron 21 personas, entre ellas 13 extranjeros. Tras aquel ataque, se han sucedido en Kabul otros incidentes como la incursión talibán en el hotel Serena y el ataque la semana pasada contra el hostal de una ONG estadounidense en la que murieron siete personas, entre ellas una niña de diez años.
Dallas.- El gobierno de Texas ejecutó hoy finalmente al reo estadounidense Tommy Lynn Sells, luego que la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó aplazar el castigo hasta que el estado revelara el nombre del fabricante de la inyección letal. Lynn Sells, de 49 años y condenado a muerte por asesinar a una niña en 1999, fue declarado muerto a las 18:27 horas locales (00:27 GMT del viernes), 13 minutos después de recibir la dosis letal en la unidad carcelaria Walls, Huntsville, 250 kilómetros al sureste de Dallas. El Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ) informó que Sells se negó a emitir una última declaración. El prisionero se convirtió así en el primero en ser ejecutado en Texas con una dosis recién adquirida de pentobarbital, el sedante utilizado en la inyección, a fin de mantener el ritmo de ejecuciones. Intento fallido Los abogados de Sells trataron de frenar su ejecución al interponer una demanda la semana pasada contra el TDCJ exigiendo el nombre del nuevo proveedor de pentobarbital, al sostener que tenían derecho a saber de dónde provenía. Los abogados, junto con los del reo mexicano Ramiro Hernández Llanas, sostuvieron que se necesitaba conocer el dato para verificar la calidad de la droga que se utilizaría en la ejecución. Argumentaron que sólo de esa forma se garantizaría que el proceso se efectuara sin violar el principio constitucional de muerte sin dolor. La magistrada federal Vanessa Gilmore ordenó el miércoles suspen-
der la ejecución de Sells, pero la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans desechó la suspensión horas después. Gilmore también ordenó la suspensión de la ejecución del mexicano Hernández Llanas, la cual se mantiene vigente al no haber sido mencionada en el fallo de la Corte federal de Apelaciones. Este jueves los abogados de Sells hicieron un último intento de frenar la ejecución, apelando a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. El máximo tribunal judicial del país desechó la petición y respaldó a la Corte Federal de Apelaciones. Ambas cortes apoyaron a las autoridades carcelarias de Texas, que se oponen a revelar el nombre del nuevo proveedor de pentobarbital para protegerlo de eventuales ataques de opositores a la pena de muerte. El problema se registra por la escasez de los compuestos usados en la inyección letal, que ha obligado a las entidades que aplican la pena capital a buscar nuevos proveedores y drogas para las ejecuciones. La escasez es propiciada por la negativa de las compañías farmacéuticas a suministrar los medicamentos necesarios y de las farmacias para preparar los compuestos que aseguran una muerte rápida. Varias farmacéuticas con sede en Europa, donde existe mayor oposición a la pena de muerte, han dejado de vender estos medicamentos a los sistemas penitenciarios estadounidenses. Texas y otras entidades se han visto forzadas a recurrir a farmacias de compuestos, que fabrican fármacos personalizados bajo pedido y adoptan nuevas mezclas no probadas.
Periódico el Faro
Deportes
Sábado 05 de Abril de 2014
Chivas, reto final para La Volpe
El tiempo apremia para Herrera
El Informador
Carlos Barrón Estados Unidos.- Miguel Herrera regresó de Phoenix con una pequeña infección de garganta que le hizo toser varias veces. No es que sea algo grave, es más preocupante la desesperación que siente por no tener tiempo suficiente para trabajar con el equipo completo. Sabe que sus jugadores son peones obedientes que se mueven como ejército disciplinado dependiendo de lo que él pida, pero el problema es no tenerlos como quisiera para entrenar. Sí me desespera, pero sabía el tiempo que tenía para trabajar. A la Selección no le iba a decir que no. Sabía que había poco tiempo, cancelamos los tres días que teníamos para trabajar y ni modo”, manifestó. A pesar de ello, el panorama se amplió tras el partido contra Estados Unidos, en el que las conclusiones fueron contundentes. La bipolaridad del Tri no hizo más que corroborar las decisiones que tiene en mente y mirar hacia la lista de 23 elementos definitivos. Calificamos a los jugadores internamente para que al final queden los mejores desde nuestra perspectiva.”
Sin querer saltarse las normas internacionales, el 13 de mayo se entregará la prelista de 30 jugadores que exige la FIFA, pero también es muy viable que dé la de 23 con los que piensa viajar a Brasil, en la que contempla que no habrá sorpresas. Probablemente demos esa lista de 23 y los siete nombres que se tienen que dar a la FIFA también para que no se hagan ilusiones otros jugadores. Nadie queda descartado, aunque los que vienen trabajando conmigo por lógica van avanzando. Difícilmente saldrá alguien de la chistera.” Por último, el técnico aceptó que el bajón físico de jugadores del León y Santos es normal. Presumen que está casi definido El director deportivo de la Selección Mexicana, Ricardo Peláez, señaló que la recta final del Clausura 2014 será muy importante para conformar la lista, porque ya se tienen palomeados a 26 jugadores tras el partido contra Estados Unidos. Se tendrán que restar elementos para conformar el plantel definitivo con que el estratega nacional Miguel Herrera comenzará a trabajar conforme vayan quedando eliminados de la liguilla, y encarar el partido de despedida ante Israel el 28 de mayo. Nos vamos a juntar próxima-
mente para empezar a conformar la lista. La Liga está muy cerrada, los puestos en Selección se ganan en los equipos y los jugadores se están matando por lograr los objetivos”, consideró. Las sensaciones que le quedaron a Peláez luego del empate ante Estados Unidos fueron las mejores, aunque el primer tiempo haya sido muy flojo. El directivo señaló que los problemas de tránsito hicieron que el Tricolor llegara más tarde de lo esperado al estadio, y que eso afectó en el rendimiento inicial. Lo que sí destacó, fue que el equipo de Miguel Herrera se mantiene invicto desde que éste lo tomó en noviembre pasado en el repechaje mundialista. En el primer tiempo nos costó mucho trabajo adaptarnos, lo más fácil es poner pretextos, pero es la realidad. Hay muy poco tiempo para entrenar y en el segundo tiempo se hicieron las correcciones. Lo importante es que seguimos invictos”, recordó. El equipo mexicano tenía pensado concentrarse con jugadores de la Liga local a partir del próximo 13 de abril, sin embargo, y en consenso con los dueños de los clubes, se decidió posponerla “porque hay eventos de importancia tanto en el torneo local como en las competencias internacionales”, afirmó el director deportivo Ricardo Peláez.
Guadalajara.- El que haya sido elegido por el Guadalajara para ser el director técnico en este momento complicado para los tapatíos, cuando el cociente los está quemando, que no pueden terminar por encontrar una regularidad y la sombra de la crisis está ahí, ha hecho que Ricardo La Volpe se sienta revalorado, le ha regresado alegría a su vida profesional porque ya se sentía en el olvido. El nuevo pastor del Rebaño mencionó que éste será su último reto como técnico, pues ya planea en retirarse de los banquillos, pero quiere hacerlo con un campeonato y qué mejor que con Chivas, club al cual ni él se imaginó que en la era de Jorge Vergara pudiera haber sido elegido, pero ahora que ya forma parte del equipo rojiblanco, se enfoca en lograr lo mejor y dejar escuela. “Les dije a los jóvenes que se están preparado para dirigir como a Ramón Morales (DT Chivas Sub17), Palencia, que me ayuden, que no me tiren piedras. Van a aprender, eso es seguro y en un año y medio o dos, me retiro, eso fírmalo, porque quiero darle a mi físico tranquilidad, no tener tanta presión, porque en la cancha se vive”. El estratega argentino ya tiene pensado a qué quiere dedicarse una vez que llegue ese momento: le gustaría se le abriera en el Guadalajara la posibilidad de estar ocupando un puesto importante para trabajar con los jóvenes, en la formación y captación. “Estoy más como director general, insisto en eso porque veo cómo están trabajados los jugadores. Ser director general con pantalón corto, para decirle a la gente hoy cómo trabajan con los medios, mañana con los volantes, centrales, laterales”. La Volpe precisó que sabe de los problemas que tiene Chivas al momento de ir al Draft en busca de refuerzos, porque no es que no
haya dinero, ese no es el principal problema, sino los altos costos en los que le quieren vender y pide a la afición rojiblanca que esté consciente de esto, porque no pagarían por un jugador 10 millones de dólares, pues es una cifra que altera el mercado mexicano y está fuera de toda lógica. Ricardo Antonio mencionó que para ir solucionando este problema a mediano plazo, se debe mejorar la búsqueda de talentos para no depender en la compra de jugadores para reforzarse, o en todo caso, que Vergara pudiera tener algún patrocinador como se estila en Sudamérica, donde empresas compran ciertos jugadores para luego venderlos a Europa. “Hablé con Paco Palencia, con el presidente, de buscar más visores, más captación de jugadores. Si hoy con lo que tenemos, haciendo un análisis trabajan 10, pues entonces deben tener 20 y que se distribuyan, unos al Norte, otros al Sur; hay un lugar que no se atacó, Chivas lo puede atacar por ser Chivas, que es Estados Unidos”. Sobre el cierre del torneo que le espera a las Chivas La Volpe precisó que el técnico tiene que ser el primer motivador, por eso se le ve constantemente platicando con cada uno de los jugadores durante los entrenamientos, para alentarlos y decirles en qué posición están, qué se espera de ellos, al tiempo que les ha dejado claro que la salida de José Luis Real es porque ellos no estuvieron dando lo que se esperaba. “Mis jugadores lo saben, lo platiqué con ellos, tenemos cuatro finales, es como si estuviéramos dentro de la Liguilla. La Volpe se adapta ahora a ellos, porque no puede venir a decir cómo vamos a jugar, con una línea de tres, aquí se trata de estar lo mejor parados, como ellos mejor se sientan porque han venido trabajando con ese sistema, entonces no se puede cambiar de un día para otro de chip.
Resuelve Solarte triunfo de Yanquis AP
29
Cómo venden Ortiz y Pedroia
Estados Unidos.- El novato venezolano Yangervis Solarte conectó tres imparables y produjo una carrera el jueves, en lo que fue su primer partido de inicio en las mayores, para que los Yanquis de Nueva York cosecharan su primera victoria de la campaña, por 4-2 sobre los Astros de Houston. Un sencillo de Solarte produjo dos carreras en el tercer acto para poner a Nueva York arriba por 2-1. En el quinto acto, disparó un doblete y anotó en un sencillo de Jeter para colocar la pizarra en 3-1. Houston redujo la diferencia a una carrera en la parte baja de ese inning, antes de que Solarte volviera a responder, esta vez con un sencillo que remolcó a Ichiro Suzuki. El antesalista Solarte realizó además una gran jugada a la defensiva, al atrapar una bala conectada por su compatriota José Altuve, para el tercer out
del octavo inning. Iván Nova admitió seis hits y dos carreras en cinco entradas y dos tercios. El dominicano recibió ayuda de una defensiva que convirtió cuatro dobles matanzas. David Robertson, quien reemplazó al retirado cerrador panameño Mariano Rivera, resolvió en forma inmaculada el noveno episodio para su primer salvamento. Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de
3-0 con una impulsada. El doinicano Alfonso Soriano de 4-0. Los venezolanos Francisco Cervelli de 4-0, Yangervis Solarte de 3-3 con dos anotadas y una producida. Por los Astros, el boricua Carlos Corporán de 1-0. El venezolano José Altuve de 3-1 con una empujada. El dominicano Jonathan Villar de 4-1 con una anotada.
Boston pega 14 hits y vence a Baltimore
AP Boston.- El dominicano David Ortiz y Dustin Pedroia no paran de ganar. Los dos astros de los Medias Rojas son los jugadores de las Grandes Ligas que más camisetas han vendido desde que Boston ganó la Serie Mundial en octubre. El tercero de la lista divulgada el jueves fue el capitán de los Yanquis Derek Jeter. Su camiseta ha sido la más vendida desde que anunció el 12 de febrero que
está sería su última temporada.
EFE
Ciudad En la contin motercera j Clausura 2 por encima ros del Cru mo estadio del mexica gán (ms 2 y Maikon Le tras por los Marco Fabi
Atlas to nas iniciado un golpe d rragán a pa en el 15 el c Marco Fab los celestes
El puertorriqueño Yadier Molina, Clayton Kershaw, Andrew McCutchen, Buster Posey, David Wright y los dominicanos Robinson Canó y Manny Machado completan los diez primeros lugares. Las ventas de Canó son una suma de sus camisetas de los Yanquis y los Marineros, ya que fichó con Seattle en diciembre. El escalafón se hace con base en las ventas de las camisetas Majestic en MLB.com.
Remolca seis Colabello EFE
Ciudad Con un p buen futbo
AP AFP Estados Unidos.- David Ortiz bateó tres de los 12 hits de Boston ante Wei-Yin Chen, y los Medias Rojas recibieron un buen aporte de su lanzador venezolano Félix Doubront y de cuatro relevistas para superar este jueves 4-3 a los Orioles de Baltimore. Xander Bogaerts contribuyó también con tres imparables a la causa de Boston, que ganaron dos de tres enfrentamientos en esta serie de inicio de temporada entre dos rivales de la División Este de la Liga Americana. Bogaerts, de 21 años, se ha
embasado en ocho de sus 12 turnos, con un total de cinco inatrapables y tres boletos.
0.00 con una labor de tres innings y un tercio, en la que permitió tres imparables.
Boston finalizó con 14 hits, de los cuales 12 fueron sencillos. Los Medias Rojas acumularon 33 imparables en los tres primeros duelos, incluidos cinco de Ortiz.
Chen (0-1) permitió cuatro carreras en cinco entradas y dos tercios. El veterano zurdo aceptó 11 sencillos y un doble, en una labor en la que no expidió pasaportes. Abandonó la lomita en el sexto innings, tras recibir un doble de Will Middlebrooks, quien anotó con un sencillo de Jackie Bradley, para que Boston se pusiera arriba por 4-2.
Matt Wieters bateó tres incogibles por los Orioles, mientras que Chris Davis agregó dos y anotó en un par de ocasiones. Doubront (1-0) permitió dos carreras y seis imparables en cinco episodios y dos tercios, mientras que el bullpen de Boston conservó una efectividad de
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 5-3 con una impulsada. Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-0.
Ciudad de México.- Chris Colabello logró la mejor marca de su vida al remolcar seis carreras, en una tarde en la que conectó además un par de dobletes, para que los Mellizos de Minnesota evitaran una barrida en su primera serie de la campaña, al superar el jueves 10-9 a los Medias Blancas de Chicago. El venezolano Oswaldo Arcia disparó un triple que significó la ventaja para Minnesota. Los Mellizos, que perdían por 9-8 en el comienzo de la novena entrada, anotaron dos veces frente al cerrador de Chicago, Matt Lindstrom (0-1), quien dejó
escapar el salvamento. Trevor Plouffe bateó un sencillo cuando había dos outs del noveno episodio para empatar el juego antes de que un triple de Arcia por el jardín central diera a los Mellizos la ventaja por 10-9. Glen Perkins se apuntó después su primer salvamento, luego de dilapidar la ventaja de Minnesota el miércoles. Los Mellizos preservaron el triunfo pese a que el cubano Dayán Viciedo conectó un doblete con un out y llegó a la antesala gracias a un error en un tiro. Perkins obligó a que Paul Konerko pegara un roletazo a la antesala para poner fin al partido. Así, el manager Ron Gardenhire logró su victoria número 999.
30
Pau Gasol podría no volver a Thunder de Durant dejan jugar con los Lakers este año Los la racha de los Spurs en 19 Abraham Romero
Estados Unidos.- El ala pívot Pau Gasol no jugará esta noche ante los Dallas Mavericks debido a los problemas de vértigo que lleva arrastrando desde el 23 de marzo. El español pudo recuperarse para volver a jugar contra los Sacramento Kings el pasado día 1, pero en ese mismo partido volvió a sufrir mareos. Él mismo reconoció en su momento que quizás su regreso había sido demasiado precipitado, y explicaba sus problemas: "Cuando movía la cabeza varias veces parecía que todo temblaba. Quizá fue algo precipitado jugar hoy". El de esta noche contra los Mavericks de Calderón será el sexto partido de los últimos siete que se pierda el '16' de los Lakers, y ya se rumorea en los medios estadounidenses que el de los Kings puede haber sido su último encuentro con la camiseta púrpura y oro. 'Los Angeles Times' asegura que los Lakers no quieren arriesgar y están pensando en que no vuelva a jugar debido a los "graves" problemas de vértigo que sufre. Recordemos
Manuel de la Torre
que Pau Gasol es agente libre este verano, por lo que puede fimar con cualquier
equipo de la NBA. ¿Volveremos a verle con la camiseta de los Lakers?
Calderón y Nowitzki pueden con el triple-doble de Blake Griffin As.com
Dallas.- José Manuel Calderón guió a los Dallas Mavericks a la victoria contra Los Angeles Clippers en una de las siete finales que le restan al equipo tejano, que lucha junto a Warriors, Grizzlies y Suns por las últimas dos plazas que dan acceso a los playoffs en el Oeste. El base español llevó en volandas a sus compañeros en momentos clave del choque y acabó con 19 puntos, a 4 de igualar su mejor registro esta temporada. Dirk Nowitzki fue decisivo con 26 tantos y 11 rebotes. Con este importante triunfo en el Staples, adelantan en medio partido a Memphis y Phoenix, ascendiendo hasta la séptima posición. Por su parte, los de Doc Rivers, se quedan a dos encuentros y medio de los Thunder, lo que les complica la lucha por el segundo puesto de la Conferencia. Todo ello, pese al partidazo de un Blake Griffin que logró el cuarto triple-doble de su carrera al concluir el choque con 25 puntos,10 rebotes y 11 asistencias. Los Clippers, que venían de ganar 17 de los últimos 19 partidos, sufrieron las bajas de
Jamal Crawford y Danny Granger, que no jugarán hasta que comiencen las eliminatorias por el título. Calderón que se convirtió en el gran protagonista durante los primeros compases del partido al anotar 7 de los 9 primeros puntos de su equipo. Su maestría dirigiendo el ataque puso rápidamente a Dallas con 9-17 a favor, un pequeño toque de atención que el equipo de Doc Rivers corrigió de inmediato con un parcial de 12-0 gra-
cias a la supremacía de Griffin en la pintura. Ahí comenzó un atractivo mano a mano entre el sexto hombre de cada equipo, JJ Redick -de vuelta tras perderse los últimos 25 partidos- y Vince Carter, aunque los tejanos, con mayor profundidad en el banquillo, volvieron a golpear con la intensidad de Brandan Wright, tan fundamental como el acierto de Nowitzki en la nueva escapada de los suyos (29-40).
Nueva York.- Si algo se le ha atragantado a los Spurs a lo largo de la temporada son los Thunder. Como ya había ocurrido en las tres veces anteriores que se habían enfrentado, el equipo de Durant, Westbrook, Ibaka y compañía supo aprovecharse de las pérdidas de balón cometidas por los texanos para doblegar al equipo con mejor récord de la Liga por un claro 106-94. No obstante, además de lo que supone que los de Oklahoma City logren el barrido en la serie ante un rival directo por hacerse con el anillo, la derrota cobra mayor trascendencia al servir para poner fin a la excelente racha de 19 victorias consecutivas, la mejor del curso y quinta en la historia de la Liga, de los de San Antonio, quienes no perdían desde que lo hicieran el 21 de febrero en Phoenix. Uno de sus verdugos fue Kevin Durant, quien al anotar 28 puntos (además de capturar siete rebotes y repartir tres asistencias) logró mantener viva una de las dos rachas que se puso en juego sobre el parqué de un abarrotado Chesepeake Energy Arena que volvió a colgar el cartel de no hay billetes una noche más, y ya son 153. De esta manera, el alero se sitúa a un solo partido de los 40 partidos consecutivos que encadenó Michael Jordan en la temporada 86/87 anotando al menos 25 puntos, la tercera mejor de la historia tras los 80 de Wilt Chamberlain y los 46 de Oscar Robertson. 'Durantula' consiguió su punto número 25 tras anotar un tiro libre a 3:31 de la conclusión entre los vítores del público. "Es una gran sensación. No quiero dar por hecho este tipo de momentos. No es por lo que estoy jugando, pero es genial sentir el apoyo de estos grandes aficionados", resumió el jugador tras haber dado un paso más hacia su primer MVP de la temporada. "Creo que puede seguir así hasta que acabe la temporada. Lo hace en un abrir y cerrar de ojos", resaltaba Westbrook. Dejando de lado los récords que continúan en vigor y aquellos ya rotos, y centrándonos en lo acontecido en el partido, Gregg Popovich dejó sin jugar a Manu Ginóbili, circunstancia sobre la que prefirió no dar explicaciones pese a que el argentino no se encuentra lesionado. Un hecho que no resulta extraño en el laureado técnico si se tiene en cuenta que suele recurrir a este tipo
de medidas cuando su equipo vuelve a saltar a una cancha 24 horas después de hacerlo por última vez, tal y como sucedió la noche anterior antes ante los Warriors. No obstante, esta decisión pareció no influir en los texanos quienes iniciaron el choque como un tiro. Su gran defensa provocaba el desacierto en el lanzamiento de los locales y a poco más de cuatro minutos del final del primer cuarto, una asistencia marca de la casa de un gris Parker (apenas aportó seis puntos) a Tim Duncan (17 puntos y ocho rebotes en 28 minutos) abrió la primera brecha seria en el marcador (9-20). El guión parecía seguir al que protagonizaron días antes en la cancha de otro de los equipos punteros de la Liga: los Pacers. "Lo estamos haciendo bien", comentaba el propio Popovich sobre la defensa de su equipo al ser entrvistado durante la retransmisión. El marcaje de Leonard, ausente en los tres encuentros previos ante los Thunder y que concluyó con 17 tantos en su haber, sobre Durant surtió efecto a lo largo de toda la primera mitad. KD se marchó al vestuario con un pobre 4/13 en tiros de campo. No obstante, cinco puntos de Russell Westbrook (autor de 27 puntos y seis asistencias) en los instantes previos al descanso dejaron el marcador en un ajustado 48-51. Tras la reanudación se cambiaron las tornas. El equipo agresivo en defensa pasaron a ser los de OKC, provocando errores en la circulación del balón por parte de su rival, lo que les permitió salir en varias ocasiones al contraataque. Durant y Westbrook comenzaban a disfrutar y el vuelco llegó al electrónico. Un parcial de 32-20 les colocaba con ventaja antes del periodo final. "Nuestra defensa fue espectacular en la segunda parte. Subimos el listón y pudimos correr", reconocía Scott Brooks. Un Reggie Jackson que anotó siete de sus 14 tantos en el cuarto decisivo, aumentó la ventaja a 16 puntos (89-73) con un mate a 8:35 de la conclusión. Los Spurs, con un inspirado Patty Mills que anotó 21 tantos saliendo desde el banquillo, intentaron reaccionar apelando a su orgullo, pero la distancia ya era demasiada como para remontar a un equipo que cuenta en sus filas con Durant y Westbrook, siempre ayudados por el nacionalizado español Serge Ibaka.
Hamilton, dueño de la práctica 1 de Bahréin
tregarse al fabricante Pirelli; los dos Mercedes marcabanlos mejores tiempos, con el británico Lewis Hamilton por delante con 1:38.395.
31
Schumacher "tiene momentos donde abre los ojos: agente
La siguientemedia hora fue de espera, con la mayoría de coches en los garajes y tan solo elfrancés Jean-Eric Vergne (Toro Rosso), el holandés Frijns (Caterham) y elvenezolano Pastor Maldonado (Lotus) dando vueltas. El latinoamericano todavíano ha logrado terminar una carrera y una de sus claves es la búsqueda de fiabilidaden este Gran Premio, por lo que hizo tandas largas. AP Bahrein.- El piloto británico de Fórmula Uno Lewis Hamilton(Mercedes) marcó el mejor tiempo de los primeros entrenamientos libres del GranPremio de Baréin, con su compañero alemán Nico Rosberg como segundo mejorregistro y el español Fernando Alonso (Ferrari) con el tercer tiempo. Hamilton marcó un mejor tiempo de 1:37.502 pararecorrer los 5,412 kilómetros del Circuito Internacional de Baréin en Sakhir, trasrealizar 14 giros y haber marcado el mejor crono en las primeras vueltas de lasesión, durante una tanda soleada, que poco tendrá que ver en condiciones conla carrera nocturna del domingo. El españolFernando Alonso dio 17 vueltas al trazado desértico de Baréin y llegó a mejorarel tiempo de los dos Mercedes en casi medio segundo a falta de diez minutospara el final, pero tanto Rosberg como Hamilton mejoraron en los últimosminutos para certificar su dominio en el
circuito bareiní. El vigentecampeón Sebastian Vettel (Red Bull) marcó el décimo crono en 16 vueltas, mientrasque su compañero australiano Daniel Ricciardo apenas hizo el decimocuarto. Con unas condiciones soleadas y 25 grados en pista,la sesión estuvo marcada por las probaturas en los coches, que deben adaptarse aun circuito en el que las condiciones son bastante distintas respecto a las de Malasia. Durante la clasificación rodaron tres pilotosreservas, el holandés Robin Frijns en el Caterham del japonés Kamui Kobayashi;el expiloto titular Giedo Van der Garde en lugar del mexicano Esteban Gutiérrez con el Sauber; y el brasileño Felipe Nasren el Williams del finlandés Valtteri Bottas. Después de la primera media hora, con vueltas deinstalación y el uso del primer juego de neumáticos medios, que por normativadeben utilizarse y en-
Mientras losMercedes mantenían el coche en el garaje, McLaren realizaba buenos giros con elbritánico Jenson Button y el danés Kevin Magnussen, aunque siempre unas décimaspor detrás de los tiempos de las balas plateadas. En Ferrari,Alonso protagonizaba la anécdota del día al tener que frenar su salida den losgarajes, después de que el equipo se dejara uno de los neumáticos blandos juntoa los tres medios, y tuviera que hacerle parar antes de salir a la pista parallevarle hacia atrás y cambiarle la rueda. El pilotoespañol se resarcía minutos después marcando el mejor tiempo en pista,rebajando en casi medio segundo el de Hamilton (1:37.953) a falta de 15 minutospara el final. Se sumó el alemán Nico Hülkenberg (Force India), colocándosesegundo. Pero minutos después los monoplazas plateados deRosberg, primero, y Hamilton, después, se ponían por delante. El del británicoquedaría finalmente como el mejor en pista de esta primera sesión de entrenamientos.
Vettel: "Lamentablemente aún no estamos a la altura de Mercedes" Miguel Ángel García
Ciudad de México.- Sebastian Vettel acabó contento tras los entrenamientos libres del Gran Premio de Bahréin, en los que finalizó séptimo, aunque reconoció que aún están lejos de los Mercedes. "Ha sido un día difícil con respecto al ritmo. Lamentablemente no podemos decir que estemos aún a la altura de Mercedes", explicó el tetracampeón del mundo. "Sería demasiado pronto estar ya arriba. Solo ha pasado
una semana -desde la carrera de Malasia- pero hemos aprendido con las pruebas que Mercedes va muy rápido en esta pista y lo ha vuelto a demostrar. Va a ser un camino largo para alcanzarlos pero a largo plazo sin duda que daremos pasos importantes hacia adelante", añadió. Respecto a la jornada de entrenamientos, Vettel acabó satisfecho y ve margen de mejora: "Hemos tenido un día bastante bueno. No hemos tenido problemas en ninguno de los dos coches. Ha habido muchas cosas que hemos aprendido y esperemos que el sábado
veamos más mejoras y ahí veremos dónde estamos". Vettel fue preguntado sobre las nuevas noticias sobre Schumacher, que parece despertar del coma. "Siempre tengo cuidado con la información de segunda mano, pero la verdad es que son noticias muy buenas. Eso significa que va en la dirección adecuada, aunque aún le queda un largo proceso por delante. Tenemos que ser cautos, pero sin duda que le deseamos lo mejor y agradecemos estas buenas noticias", concluyó.
AP Estados Unidos.- Michael Schumacher está teniendo "momentos de conciencia en los que abre los ojos" más de tres meses después de sufrir un accidente mientras esquiaba que le causó graves lesiones en la cabeza, dijo el viernes su representante. Schumacher, de 45 años, cayó mientras esquiaba en Francia el 29 de diciembre y se golpeó el lado derecho de la cabeza con una roca, lo que provocó la rotura de su casco. Los doctores lo operaron para sacarle algunos coágulos del cerebro pero algunos no pudieron ser removidos porque estaban profundamente incrustados. El estado de Schumacher se estabilizó después de que se le practicó un coma inducido mediante dosis de fármacos. A fines de enero los doctores que lo atienden en un hospital de Grenoble, Francia, comenzaron el proceso de retirarle los sedantes para despertarlo. "Michael está
progresando", dijo el viernes Sabine Kehm, representante del expiloto, en un comunicado. "Muestra momentos de consciencia y abre los ojos". "Estamos a su lado durante esta larga y difícil lucha, junto con el equipo del hospital de Grenoble, y seguimos manteniendo la confianza", señaló Kehm. Agregó señaló que la familia de Schumacher no planea dar mayores detalles. "Esto es necesario para proteger la privacidad de Michael y de su familia y permitir que el equipo médico trabaje en absoluta calma". Schumacher se hizo famoso por su forma de conducir, poco común y en ocasiones temeraria, que le permitieron ganar 91 carreras de Fórmula 1. Se retiró en 2012 tras ganar siete campeonatos, marca que nadie ha igualado. El accidente ocurrió cuando la familia se encontraba de vacaciones en los Alpes franceses y el expiloto estaba acompañado de su hijo de 14 años.
McLaren quiere fichar a Alonso y a Movistar Marco Canseco
Estados Unidos.El paddock se está viendo sacudido en Bahréin por un rumor que se adelanta a lo esperado en el tiempo y que atañe al posible futuro de McLaren y de Fernando Alonso. Ha sido la propia escudería británica la que parece que ha iniciado las hostilidades.
El interés no decae Y parecía que la operación era solo algo apuntalado por parte de Martin Whitmarsh, defenestrado y sustituido a primeros de 2014 por Ron Dennis en su vuelta a las pis-
la consultadas ayer por MARCA, afirmaban sobre este asunto: "Nuestro cometido es nuestro canal de F1 y mejorar día a día. Nadie nos ha pedido nada, aunque nos consta que algunos equipos estarían encantados de establecer un patrocinio con nosotros". Es la misma vía que ya se ha establecido en el Mundial de MotoGP, donde tras su llegada al hacerse con todos los derechos en España de la retransmisión, ha entrado a lo grande en Yamaha con Jorge Lorenzo y Valentino Rossi. Desde la parte de Fernando Alonso prefieren no tomar en consideración rumores de este tipo. "El piloto está tranquilamente donde está", comentaba ayer su mánager, Luis García Abad. "Por lo que a nosotros se refiere, este asunto no existe. No hay nada que decir", añadía. Mirando atrás, la relación
O así se interpreta. En sus efemérides de ayer, recordaba con una foto en Twitter a "Ron sonriendo hace siete años en Bahréin". Junto a Dennis estaba un recién fichado Fernando Alonso, charlando feliz con su nuevo jefe en 2007 en medio del paddock del trazado. El interés de Honda, en su vuelta a la Fórmula 1 en 2015 de la mano de McLaren como su motorizador en exclusiva, está confirmado. Quieren a un campeón del mundo al volante y prefieren a Fernando Alonso por su experiencia para hacerles progresar. Ya se habló al final de la temporada pasada y resuena de nuevo.
32
tas. Ahora ya no está tan claro que se haya pasado página, sino todo lo contrario. La foto de Fernando, en la cuenta oficial de Twitter del equipo de Woking, también sorprende por otro motivo: su nombre sigue sin aparecer en la extensa lista de pilotos que han participado con McLaren o ganado alguna carrera a lo largo de su historia. ¿A qué recordarlo ahora? Este es el principio, pero no lo más grueso del asunto. ¿Quizá una foto casual e inocua? No lo parece
a primera vista. Circula estos días un fotomontaje de un McLaren decorado con Movistar en el lateral y los alerones. La iniciativa parece partir del equipo inglés, que sigue sin un patrocinador importante en su carrocería. Y eso que se dice que Sony puede ser anunciado en pocas semanas como espónsor principal. Movistar sería una publicidad menos importante, pero un buen gancho para el regreso del piloto asturiano.
del piloto español con Telefónica quedó cortada de forma busca y no muy amistosa a finales de 2006. Fernando se fue además a un equipo patrocinado por Vodafone, McLaren, en 2007. Los directivos de Movistar de esto momentos son casi los de entonces, por lo que el entendimiento no se antoja fácil. Que McLaren y Honda están moviendo sus hilos se da por hecho en el paddock. Lo que no está tan claro es que a Fernando le pueda seducir la idea. De momento, está centrado en ver si la temporada puede depararle algo mejor que cuartos puestos y el ver si el F14-T puede mejorar hasta conseguir victorias para ganar carreras. Cuando se supere el mes de junio, tendrá una idea más clara sobre si quiere replantear o no su futuro. Aún parece un poco pronto para eso.
Bartomeu habla con Blatter y le solicita una reunión formal
"Alonso está tranquilo aquí» Fuentes de la empresa españo-
En los próximos días, al regreso de Blatter de Costa Rica, donde se encuentra para presenciar el Mundial Femenino Sub'17, se reúnan. EFE Las Vegas.- El presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y ha solicitado una reunión con éste para tratar sobre la sanción impuesta por la FIFA al club catalán a raíz de la contratación de menores. Según ha podido saber EFE, la conversación ha sido una primera toma de contacto y está previsto que en los próximos días, al regreso de Blatter de Costa Rica, donde se encuentra para presenciar
el Mundial Femenino Sub'17, ambos dirigentes puedan mantener una reunión para tratar sobre el asunto que le ha acarreado al club catalán una dura sanción y no poder fichar hasta junio de 2015. Paralelamente y tal y como marca la reglamentación de la FIFA, el Barcelona ya ha informado oficialmente al organismo que rige el fútbol mundial que presentará un recurso ante el Comité de Apelación, paso previo a la presentación del mismo en los próximos diez días. Para ello, el club catalán ha contratado a un equipo de abogados especialistas en derecho deportivo, uno de ellos tiene una dilatada experiencia en el campo del arbitraje y asistirá al Barcelona en los pasos a seguir incluso si el asunto llega hasta el TAS.
parte de zó Roach ganza es s la opori todo va ar a este
no necenocaut, y de pelea.
enfocanatención s agresiolpes. Si ut) viene, o demosel instinto
ausas de o, Roach relajó al spués de s rondas, vaba amarjetas de
33 RESULTADOS TORNEO CLAUSURA 2014
RESULTADOS NBA VIERNES 04 DE ABRIL
Magic Pacers Nuggets Timberwolves Pistons 76ers Wizards Cavaliers Bucks Pelicans Thunder Suns Kings Mavericks
80-91 94-102 92-100 122-121 104-116 111-102 90-89 98-117 90-102 96-100 107-111 109-93 69-102 107-95
Bobcats Raptors Grizzlies Heat Nets Celtics Knicks Hawks Bulls Jazz Rockets Trail Blazers Warriors Lakers
bién que fiscos de pinas y su com dipuerían disnada que me. No espreocuPacquiao vasión de ra.
Wozniacki y Date-Krumm pasan a cuartos en Monterrey
SABADO 05 DE ABRIL
Timberwolves Bulls Celtics Nets Bobcats Raptors
17:00 17:00 17:30 17:30 17:30 18:30
Magic Wizards Pistons 76ers Cavaliers Bucks
EFE Guadalajara.- La danesa Caroline Wozniacki, tercera favorita, derrotó hoy a la francesa Kristina Mladenovic por 6-3 y 6-4 para situarse en los cuartos de final del Abierto de tenis de Monterrey, torneo de la WTA sobre pista dura. Por su parte, la japonesa Date-Krumm se impuso a la húngara Timea Babos.
él en los os últimos lanzando a lanzanconfiado ho en las seguró el
un poco a pelea", virtió que olpe para a pelear Si viene, laneando rle todos oach.
JORNADA 14 Viernes 04 de Abril Morelia Veracruz 1-1 Tijuana Toluca 3-1 Sábado 05 de Abril América Cruz Azul 17:00 Pachuca Guadalajara 19:00 Monterrey Santos 19:00 León Querétaro 20:06 Atlas Puebla 21:00 Domingo 06 de Abril UNAM Chiapas 12:00 Atlante Tigres 17:00
RESULTADOS MLB VIERNES 04 DE ABRIL
Nationals Tigers Red Sox Cubs Indians Dodgers Royals Rockies Pirates Blue Jays
1-2 10-4 2-6 2-7 7-2 4-8 7-5 12-2 12-2 3-7
Braves Orioles Brewers Phillies Twins Giants White Sox Diamondbacks Cardinals Yankees
Wozniacki, decimocuarta del ránking mundial, comenzó aplastante al ganar los cinco primeros juegos de la manga inicial, en la que mostró un servicio sólido y no dejó opciones a la rival, que se recuperó algo al final, con una rotura, pero no le fue suficiente. En el noveno la danesa finiquitó la victoria parcial, que se completó con un buen segundo set que inició con una rotura, aunque la francesa igualó 2-2.
su contraria para luego confirmar la reacción con su servicio. En cambio Wozniacki cerró el partido en el décimo juego y así accedió a la tercera ronda, en la que jugará ante la checa Karolina Pliskova, vencedora de la croata Donna Vekic, por 4-6, 6-2 y 6-3, tras mostrar un buen servicio, con 16 saques directos, y de ser más paciente en los finales. La japonesa Kimiko Date-Krumm, de 43 años y 98 de la lista mundial, derrotó en un duro partido a la húngara Timea Babos, 23 más joven. Date-Krumm, quien dio la gran sorpresa en el inicio del campeonato al eliminar en su debut a la italiana Flavia Penetta, primera favorita, se impuso por 6-4, 6-7 (4) y 6-4.
La jugadora danesa recuperó la ventaja al romper el saque de Mladenovic en el quinto y volvió a hacerlo en el séptimo para irse delante 5-2.
En el otro encuentro de la jornada, la serbia Jovana Jaksic aventajó a la tailandesa Luksika Kumkhum por 3-6, 7-6 (5) y 7-6 (2). Después de verse superada en el primer set, Jaksik forzó dos desempates en los que mostró más sangre fría y con eso eliminó a su rival.
Parecía decidido el encuentro, pero Mladenovic no se dio por vencida y se acercó 5-3 con el saque de
Mañana sigue el torneo, dotado con una bolsa de premios de medio millón de dólares.
Consigue Reyes primer punto para México
34
Italia se adelanta a Gran Bretaña
Juan Santana
Puebla.- Miguel Ángel Reyes Varela le dio el primer punto al equipo mexicano en Copa Davis, al imponerse en cuatro sets por 6-3, 4-6, 7-6 y 6-4 sobre Mauricio Echazú, segunda raqueta peruana, en la Semifinal del Grupo 2 americano. El primer quiebre en el partido llegó temprano, a favor de Reyes Varela, quien repitió la dosis al final del primer set, basándose en un buen juego desde el fondo de la cancha, además de un poderoso primer saque. Echazú reaccionó en la segunda manga, con un quiebre casi al final para emparejar las acciones a un set por bando.Fue necesario el tie break en el tercer episodio, y ahí el tenista mexicano sacó su mejor juego, dejando a su rival en 2 puntos únicamente, para hacer-
AFP se del set 7 a 6.La cuarta manga fue aprovechada por Reyes Varela, quien rompió el servicio de Echazú en dos ocasiones, recibiendo a cambio un quiebre en
contra, pero cerrando con fuerza para llevarse el set y el partido, dándole así el primer punto al seleccionado mexicano comandado por Jorge Lozano.
Wawrinka cae; Federer saca el empate
Napoles.- Italia se adelantó 1-0 a Gran Bretaña este viernes en la primera jornada de su eliminatoria de Cuartos de Final del Grupo Mundial de la Copa Davis, aunque el segundo individual, en el que Andy Murray iba ganando al local Andreas Seppi, fue interrumpido por la llegada de la noche. Murray, número 8 de la ATP, iba por delante 6-4 y 5-5 en su duelo contra Seppi, que se retomará el sábado a las 08:30 GMT, anunciaron los organizadores. El tenista escocés no suele sentirse cómodo sobre tierra batida, la superficie elegida por Italia para este enfrentamiento. En el primer partido de la eliminatoria, Fabio Fognini había derrotado a James Ward
(6-4, 2-6, 6-4, 6-1). Fognini, que llegó a ir perdiendo 3-0 en los dos primeros sets, fue sintiéndose cada vez más cómodo y terminó imponiendo su superioridad a Ward. "He jugado como podía, no estoy en mis mejores condiciones. He luchado y me he entregado al máximo, como siempre. Lo importante era lograr ese primer punto", declaró Fognini tras el partido. El sábado, además del final del Seppi-Murray, se disputará el partido de dobles, donde Simone Bolelli y Paolo Lorenzi se enfrentarán a la pareja visitante Colin Fleming/Ross Hutchins. El ganador de este choque de Cuartos de Final se enfrentará en Semifinales al equipo que venza en el Suiza-Kazajistán, que este viernes empezó con empate 1-1.
Checos toman ventaja importante AFP Suiza.- Roger Federer, ex número uno mundial y actualmente cuarto jugador de la ATP, salvó a su país, Suiza, de quedar en una complicada situación en su duelo de Cuartos de Final de la Copa Davis contra Kazajistán, al conseguir el empate 1-1, tras la derrota de su compatriota Stanislas Wawrinka. El revés de Wawrinka, número 3 del mundo y campeón del Abierto de Australia esta temporada, ante el kazajo Andrei Golubev, por 7-6 (7/5), 6-2, 3-6 y 7-6 (7/5) fue la gran sorpresa del viernes. El equipo de Asia Central se
adelantó en el marcador, pero Federer puso la situación en orden consiguiendo el 1-1, con un triunfo en tres sets sobre Mijail Kukushkin por 6-4, 6-4, 6-2. La eliminatoria continúa el sábado con partido de dobles, en el que Wawrinka y Federer se medirán en principio a la dupla formada por Aleksandr Nedovyesov y Evgeny Korolev. Eliminatoria de Cuartos de Final del Grupo Mundial de la Copa Davis: Viernes: Andrey Golubev (KAZ) derro-
tó a Stanislas Wawrinka (SUI) 7-6 (7/5), 6-2, 3-6, 7-6 (7/5) Roger Federer (SUI) a Mijail Kukushkin (KAZ) 6-4, 6-4, 6-2 Sábado: Stanislas Wawrinka (SUI)/Roger Federer (SUI) - Aleksandr Nedovyesov (KAZ)/Evgeny Korolev (KAZ) Domingo: Stanislas Wawrinka (SUI) - Mijail Kukushkin (KAZ) Roger Federer (SUI) - Andrey Golubev (KAZ)n (KAZ)
AFP Tokio.- República Checa, ganadora de las últimas dos ediciones de la Copa Davis, logró los dos primeros puntos de la eliminatoria de Cuartos de Final de la competición contra Japón, este viernes en Tokio. Radek Stepanek ganó el
primer punto al batir a Tatsuma Ito por 6-7 (5/7), 7-6 (7/5), 6-1 y 7-5. Posteriormente Lukas Rosol encaminó la eliminatoria para los vigentes campeones al derrotar a Taro Daniel (6-4, 6-4, 3-6, 4-6 y 6-2). Los checos se clasificarán para Semifinales si ganan el dobles del sábado.
Peri贸dico el Faro
Cartones
S谩bado 05 de Abril de 2014