Puerto Vallarta está blindado contra conflicto michoacano: Arturo Zamora
Puntualizó que específicamente en lo que respecta a este destino no se tienen riesgos, toda vez que ello garantiza la estabilidad. Pág. 02
Celebra la Presidencia de la República el 25 Aniversario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Pág.20
Entrega Roberto la mejor Unidad de Hemodiálisis del país
reitera su compromiso con los nayaritas, ya que en una semana logra invertir más de 100 millones de pesos en obras para preservar la salud de las familias
Pág. 06
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2307
Puerto Vallarta, Jalisco sco Sábado 18 de Enero de 2014
$ 6.00 pesos
Eliminan reglas para rendir cuentas de “casas de enlace”
LOS #DIPUTAMPONES SE NIEGAN A RENDIR CUENTAS
Puerto Vallarta T
Centro Internacional de Convenciones, Posible Sede Fiestas de Mayo
Pág.03
Ofi cializan Solicitud para Separar del Cargo al Comisario Rogelio Hernández Pág.03 Nayarit
Gobierno de la Gente invita a maestros a trabajar unidos por una educación de calidad
Pág. 06
Jalisco
Registro de empresas cae 45% en Jalisco
Pág.07
Jalisco, tercer Estado con más cuentas pendientes ante el fisco
Pág.07
Nacional
¿Qué produce Tierra Caliente además de conflictos? Pág.15 Michoacán, el mapa de la violencia
Pág.17
Negocios Finalmente el diputado priista y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Héctor Pizano Ramos, no reconsideró ni se guardó su iniciativa por la opacidad, sino más bien la sacó en fast track. Pizano fue ayer el paladín de los políticos que repudian y se sienten muy incómodos con la transparencia y la rendición de cuentas, y apresuró su iniciativa para abrogar el reglamento que los obliga a comprobar el gasto de los 93 mil pesos mensuales que reciben en teoría para apoyo de su trabajo legislativo. Por eso la LX Legislatura, que en su arranque en noviembre de 2012 se propuso ser la que cambiaría la historia de excesos, corrupción e impunidad que viene arrastrando el Congreso en la última década, no será más que la que sume tres años más de desprestigio, Su sello será la aparición de los #diputampones, la del intercambio de cuentas del 24 de octubre, y en la que nació la bancada por la opacidad
Pág.13
Articulistas de hoy: * José Cárdenas * Carlos Ramírez *
Negocios de gas y petróleo impulsan ganancias de General Electric Pág. 21 Internacional
Los gays deben dejar ‘a los niños en paz’: Vladimir Putin Pág. 28
Sonia Serrano * Alberto Osorio * José Antonio Durán * Alejandro Reyes * Jorge Ramos * Zaire Ramirez * NOTIMEX
Efemérides
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
1486 Las casas inglesas de York y Lancaster se unen mediante el matrimonio de Enrique VII e Isabel 1535 Francisco Pizarro funda la ciudad de Lima
Sábado 18 de Enero de 2014
Puerto Vallarta está blindado
1689 Nace el escritor y filósofo Montesquieu 1701 Federico de Hohenzollern es nombrado rey de Prusia 1842 Nace el poeta Stéphane Mallarmé 1867 Nació el poeta nicaragüense Rubén Darío, maestro del modernismo literario 1876 Nace el poeta Rubén Darío 1878 Argentina y Chile reconocen como límite entre ambos países la Cordillera de los Andes, en la línea “de las más altas cumbres” enunciada por el perito Francisco P. Moreno 1892 Nace el actor Oliver Hardy 1893 Nace el poeta Jorge Guillén 1904 Nace Gary Grant 1936 Muere el escritor Rudyard Kipling 1974 España: la serie de TV Kung-Fu se convierte en un fenómeno social 1989 Polonia: legalizado el sindicato Solidaridad
Arrancan semifinales en la Copa Seapal Interdependencias
Por Daniel Mora Valencia Puerto Vallarta- Puerto Vallarta está blindado ya que hay 14 municipios que colindan con Michoacán y en estos, desde hace aproximadamente cuatro meses, el gobierno federal, el estatal y los propios municipios, han venido trabajando de manera focalizada, programas de desarrollo en las comunidades, afirmó el secretario general de gobierno, Arturo Zamora Jiménez. A este respecto el funcionario subrayó que dichas comunidades de manera alguna están abandonadas y que por el contrario, están siendo visitadas por el propio gobernador y todo el gabinete, “hay visitas permanentes y visitas regionales”. De tal manera que con la creación de la Fiscalía General y la Po-
licía de Mando Único, se tiene una herramienta que aseguró ha sido de gran utilidad en este momento que aceptó es difícil para otras entidades, aunque para Jalisco manifestó, no lo es dado que se mantiene una excelente coordinación en las tres esferas de gobierno. Lo que incluye tanto a la Marina como al Ejército, PGR, PFP y la propia Fiscalía General, organismos que insistió, han venido trabajando de manera coordinada y muy cuidadosa. En este sentido puntualizó que específicamente en lo que respecta a este destino no se tienen riesgos, lo que es importante decirlo toda vez que ello garantiza la estabilidad. “Cuando han ocurrido delitos de cierta gravedad, se ha trabajado, se ha trabajado y se ha inves-
Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:
tigado, ha habido respuesta, hay detenidos y están siendo investigados para ser consignados y este tipo de cosas nos mantienen con cierto grado de tranquilidad”. Al mismo tiempo, dijo, por otro lado está el trabajo coordinado con el Instituto Nacional de Migración, dependencia que puntualizó realiza un trabajo de inteligencia con autoridades de otros países, lo que les permite localizar, detener y deportar a personas que están siendo reclamadas por la justicia de sus países. Lo que manifestó ha sido de gran ayuda ya que ha permitido regresar a sus países de origen a personas que son buscadas tanto por delitos sexuales como por delitos violentos o incluso fraude. “Esto permite que en un momento dado se perciba que hay cierto grado de estabilidad y tranquilidad”, concluyó.
Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65
Puerto Vallarta.- Continúa la emoción en la Copa Seapal Interdependencias, con el arranque éste sábado de la etapa de semifinales entre los equipos que llegaron a la contienda, la cual se definió la semana pasada con los encuentros programados y en los que uno de los de casa logró hacer la hazaña al remontar el marcador y convertirse así en uno de los semifinalistas. De esta manera, el conjunto de Seapal “A” se enfrentará al equipo de la CFE, en un encuen-
tro que tendrá lugar a las 13:00 horas en la cancha de la Planta de Tratamiento Norte I de Las Mojoneras. Ahí mismo pero a las 15:00 horas, los equipos de la Marina Armada de México y el Ayuntamiento, medirán fuerzas para dar el primer paso rumbo a la final de la liguilla. Hay mucha confianza y optimismo en que el equipo de casa logre avanzar en este primer encuentro y la próxima semana consolide su pase a la final, para luego ir en busca del anhelado trofeo.
Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
“Peri” Cuevas ni Gustavo González no Rendirá Cuentas de sus Casa de Enlace Por Lorena Moguel
Puerto Vallarta.- La información la difundió la coordinación de Movimiento Ciudadano del Congreso del Estado de Jalisco, quienes aseguraron que este pasado jueves 16 de enero del 2014, los diputados del PRI y algunos diputados del PAN, entre ellos José “Peri” Cuevas, decidieron abrogar, a través de una iniciativa de Héctor Pizano, el Reglamento para el manejo de los recursos de las casas de enlace bajo el argumento de que éste carece de “técnica legislativa”. ¿Cuál fue la postura de los legisladores de Movimiento Ciudadano? Los diputados de Movimiento Ciudadano votaron en contra de esta decisión “porque queda sin regulación el destino que se le da a este recurso público y abona a la confusión y a la opacidad”, lamentó el diputado Clemente Castañeda. Lo que ocurrió ayer en el Congreso se sabe que la diputada Fabiola Loya dijo que con esta decisión los diputados no le abonan a la transparencia y es un paso hacia atrás en la rendición de cuentas para los ciudadanos. “No hay más que lamentar el día de hoy el paso que estamos dando hacia atrás, la decadencia de la transparencia y rendición de cuentas hacia la sociedad jalisciense”. Este lunes los Diputados Ciu-
dadanos renunciaron definitivamente a los recursos de las casas de enlace porque en los términos en los que están planteados y ahora sin ser regulados, estos recursos son injustificables y a todas luces son un sobresueldo para muchos diputados. Desde Movimiento Ciudadano hacemos un enérgico llamado a las distintas fuerzas políticas del Congreso del Estado, para que rectifiquen su postura y rindan cuentas a los jaliscienses; y asimismo, para que de una vez por todas se elimine esta partida del Presupuesto. LAS POSTURAS CONTROVERSIALES DEL “PERI CUEVAS” Incongruente en su decir y hacer, el diputado local del PAN, José “Peri” Cuevas, ha mantenido pos-
turas encontradas en el pleno del Congreso del Estado, como es el caso de las casas de enlace, donde prefiere no rendir cuentas de los cerca de cien mil pesos que le entregan cada mes para su casa de enlace. Otra postura que refleja el doble discurso del diputado “Peri Cuevas”, fue cuando votó en contra de apoyar a la comunidad LésbicoGay de Jalisco, en la aprobación de la Ley de Libre Convivencia, misma que logró ponerse en marcha porque hubo mayoría de los legisladores para permitirles a las parejas del mismo sexo tener derechos y obligaciones. Se espera que este viernes 17 de enero, en su informe justifique el doble discurso al momento de votar.
Oficializan Solicitud para Separar del Cargo al Comisario Rogelio Hernández Por Redacción el Faro
Puerto Vallarta.- Solicitó por escrito, Rogelio Hernández sea separado como comisario.
En este encuentro participaron, el propio Otoniel Barragán, presidente de la comisión de seguridad, el secretario general, Antonio Pinto, la edil de movimiento ciudadano, Susana Carreño, Javier Pelayo de movimiento ciudadano, Humberto Gómez y Doris Ponce. Fue esta ultima edil, quien al hacer uso de la voz que el caso del joven agredido, debe llegar hasta las últimas consecuencias, y externó que hoy en día pesa más un director y funcio-
Centro Internacional de Convenciones, Posible Sede Fiestas de Mayo 2014
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El CIC sede de las Fiestas de Mayo 2014. La comisión municipal de cultura, buscará a través del consejo, que la posible sede para las Fiestas de Mayo 2014, la sede sea el Centro Internacional de Convenciones, CIC. La propuesta incluye que los precios sean accesibles y con una ruta de camiones urbanos especiales que lleguen hasta ese lugar. Lo anterior se dio a conocer esta misma semana, en la que hubo polémica por la posible sede de este evento, que se realiza cada año con motivo de un aniversario más como ciudad y puerto de este destino de playa. Se opta el espacio del terreno frente al hotel Hollyday Inn en el fraccionamiento de Fluvial Vallarta, como una sede alterna.
Se trata de Rogelio Hernández de la Mata, titular del área de seguridad pública, la petición fue del regidor Otoniel Barragán, quien dijo en reunión de la comisión, ya hizo la solicitud de que sea separado del cargo, en tanto se resuelve la situación de fondo luego de las agresiones y secuelas que recibió el joven en la cárcel municipal el pasado 23 de diciembre. En esta reunión, el petista presidente de la comisión de seguridad, aseguró la formalidad de la solicitud hace unos días, mostró el documento.
03
Por lo pronto, buscarán los organizadores que los costos no sean tan elevados, en el caso de que se designe sea el CIC.
nario que un regidor. En tanto, se dijo por parte de Otoniel que es lamentable la actitud de Hernández de la Mata, como comisario, que no hace su trabajo y envía a los ediles información maquillada, “yo hago recorridos sé que pasa y lo que manda la corporación sobre la situación en Puerto Vallarta no es acorde”. También se hizo énfasis que desde hace año y meses, le fue enviado al entonces titular de la corporación y al actual, una solicitud
acerca del estado que guardan las video cámaras de seguridad, nunca hubo respuesta.
Para ello, se explicó por parte del regidor de movimiento ciudadano, Humberto Gómez Arévalo, presidente de la comisión de cultura, como lo propone la cámara nacional de comercio, Canaco, en una propuesta que ya envió de una empresa tapatía, se harían cargo de que se garantice por el tiempo que dure la Fiesta de una ruta de camión urbano. Dentro del ante proyecto que emite esta empresa a través de la cámara en cuestión, destaca que el evento se realizaría de l9 de mayo al 1 de junio de este año. Expone, que las festividades de mayo pretenden revivir las tradiciones de Puerto Vallarta y asimismo impulsar la economía turística de una de las zonas playeras más importantes del país, todo esto con diferentes actividades que son muy representativas en el municipio y la región ya que es el calor de la misma gente el que hace que estas festividades sean llenas de alegría y ambiente sano como familiar.
Una de las disyuntivas es que el lugar no es de fácil accesibilidad para la gente de escasos recursos económicos, mercado al que en primer término se quiere llegar con este evento.
Las actividades son entre otras de representar el folclore y bailes tradicionales de la música tradicional y regional que armoniza el ambiente, la alegría con el que se vive en Puerto Vallarta, expone la empresa mediante su escrito.
En esta reunión de los integrantes de la comisión de seguridad ciudadana, se dio a conocer que existen de igual forma quejas
verbales de elementos de la corporación, quienes se quejan de maltrato y arrestos injustificados de parte del comisario De la Mata.
Hasta que se dio mediante la unidad de transparencia. Fue propuesta también que sesione la comisión de honor y justicia, para que se llegue hasta sus últimas consecuencias, además que los funcionarios, asuman su compromiso para trabajar no solamente en lo administrativo sino en lo operativo, para que conozcan el estado de las instalaciones.
04
de Llevan programas preventivos a más le de 30 mil personas en el municipio Impulsa el gobierno municipal el rescate de espacios públicos 014
Puerto Vallarta.- El gobierno municipal de Puerto Vallarta, trabaja en el rescate de áreas verdes y espacios públicos en las diferentes colonias de la ciudad, con el objetivo de contar con lugares óptimos para el aprovechamiento de la población y contribuir a su vez a la preservación del medio ambiente.
Se trabaja con escuelas y colonias en donde se imparten cursos sobre factores de riesgo y consejos de protección para evitar ser víctimas de delitos Puerto Vallarta.- Como resultado de las intensas jornadas de actividades realizadas por el área de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana de la Comisaría de Policía Preventiva y Vialidad, durante el 2013 se benefició a 34 mil 033 personas entre niños, jóvenes y padres de familia, con la impartición de cursos sobre factores de riesgo y consejos de protección para evitar ser víctimas de delitos. Durante el 2013, los oficiales del área preventiva visitaron 223 escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en los turnos matutino y vespertino, en donde se instruyeron los programas:
Prevención en Educación Inicial, D.A.R.E., Aprendiendo a Cuidarte, Educación Vial y Soy un Héroe, a un total de 23 mil 142 niños y jóvenes.
nores de edad y vecino vigilante, se les invita a participar como multiplicadores de los diversos programas entre sus familiares y amigos.
Este año que recién concluyó, también se puso en marcha un programa dirigido a jóvenes de nivel bachillerato, el cual concluyó exitosamente con la capacitación a 7 mil 500 estudiantes de 4 planteles educativos, con el programa Grupo de Respuesta Estudiantil en Emergencias (GREE), con el que al final del curso se formaron las brigadas respectivas.
En el mes de febrero del 2013, Puerto Vallarta fue sede del XII Congreso Nacional de oficiales DARE en el que participaron 210 oficiales de 14 estados de la República, entre ellos 10 oficiales certificados de esta ciudad, quienes recibieron una actualización de la nueva curricula del programa DARE que se impartirá a partir de febrero del 2014.
En el área de vinculación ciudadana, se llevaron a cabo 154 reuniones informativas en diferentes colonias de la ciudad y empresas, con lo que se llegó a una población de 3 mil 391 personas, a quienes además de instruirles en temas de prevención en el hogar, cuidado de los me-
Adicionalmente los oficiales vallartenses participaron en el Primer Congreso Internacional de Prevención del Delito, que se llevó a cabo en el Centro Cultural El Refugio, en Tlaquepaque, Jalisco, en el que obtuvieron el tercer lugar a nivel nacional y el primero a nivel estatal.
Un ejemplo de estas acciones, es la laguna del Coapinole, en donde personal de Servicios Públicos Municipales llevó a cabo este viernes, la limpieza y rehabilitación integral de este espacio, al realizar la poda de árboles, retiro de maleza y basura, pintado de troncos y machuelos, entre otras más, con lo que se da mayor vida a este sitio natural que es visitado todos los días por decenas de niños y adultos, para convivir y realizar deporte. Al respecto, el Director de Servicios Públicos Municipales, Guillermo Salcedo Contreras, explicó que aunque las acciones de rescate de áreas verdes se realizan desde el inicio de esta administración, este trabajo es además parte de un programa en el que cada director del Ayuntamiento adopta una zona de la ciudad para su rehabilitación y conservación de sus espacios públicos, como es la instrucción del presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez. Destacó que en el caso de la laguna, además de ser un punto de reunión para los vecinos de las colonias cercanas, es también un área habitada por especies como tortugas, peces, garzas blancas y patos, de ahí la importancia de mantenerla siempre en las mejores
condiciones, por lo que además de las tareas realizadas, cada semana se le dará mantenimiento, para que siga siendo un sitio agradable para la población y se cuide de su entorno natural. Salcedo Contreras, explicó que en las últimas fechas se han rescatado 14 espacios “y vamos a seguir apoyando en lo que sea posible a todas las áreas verdes del municipio. Hay alrededor de 350 áreas verdes, entonces por eso el presidente municipal quiere que cada director se haga responsable de una zona para poder darle mantenimiento a todos los parques”. Finalmente invitó a la ciudadanía a colaborar con estas tareas, al no tirar basura en este espacio ni arrojarla al interior de la laguna, para no dañar la fauna silvestre que ahí existe, “nada más está permitido que le avienten de comer a las tortugas, ahí le avientan tortilla o galleta y comen bien, pero de ahí en fuera que no nos echen basura y que nos conserven limpio pues, al final del día es para que ellos vivan bien y que todos los ciudadanos estén agusto”. En el lugar también estuvo presente, durante el desarrollo de la jornada, el director del Consejo Municipal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud, Juan Rincón Flores, responsable del cuidado de esta zona, quien señaló que la conservación de las áreas públicas y deportivas, se hará con el esfuerzo conjunto del personal de las distintas dependencias, juntas vecinales y ciudadanía en general, “todas las dependencias están metidas de lleno con este proyecto”.
Se inaugura la exposición de Murales Itinerantes
05
Reconoce DIF a ganadores del encuentro cultural y deportivo del Programa Preverp
Dicho encuentro se realizó el año pasado en el municipio de Tomatlán, en el que participaron 39 menores vallartenses
•
La exposición permanecerá hasta fines de mes en la plaza de armas, durante febrero estará en el malecón y después trasladarse a otros espacios del municipio
Puerto Vallarta.- Las notas de la Banda Municipal y el dueto Los del Sur, fueron el marco perfecto para la inauguración de la exposición itinerante de murales 'Arte y Medio Ambiente', realizada en forma conjunta por el Instituto
Vallartense de Cultura, Iniciativa Bahía de Banderas y el colectivo Ruta 383. Fue en la plaza de armas, en donde artistas y ciudadanos se dieron cita para disfrutar de las trece obras en gran formato que a lo largo de este espacio, buscan llevar un mensaje de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, de una forma creativa e interactiva, al que los artistas plásticos añaden su propia visión y técnica para invitar a los espectadores a preservar las bellezas naturales que ofrece
Puerto Vallarta. En la inauguración de esta muestra itinerante, que durante todo el año recorrerá las diferentes plazas y sitios públicos del municipio, el subdirector del Instituto Vallartense de Cultura, Gerardo Daniel Padilla, señaló que con esta muestra artística la dependencia municipal inicia sus actividades con el pie derecho este 2014. “Esto no es otra cosa más que la intención y la visión del instituto y del gobierno municipal, de recuperar los espacios públicos y de poder otorgárselos a la sociedad, y sobre todo a esta sociedad organizada y creativa”, indicó, por ello agradeció a Iniciativa Bahía de Banderas y a Ruta 383, por este esfuerzo que se realiza para fortalecer las expresiones artísticas con una causa de carácter ambiental. En este marco, María del Mar Zamora, de Iniciativa Bahía de Banderas y Rebeca Santiago de Ruta 383, recordaron que con este proyecto se busca generar conciencia a través del arte en las calles. Esta muestra pictórica, está integrada por los artistas Jorge Cruz del Río, Michelle Rodríguez Jiménez, Adrián Antonio Beltrán Silvas, Julieta de la Fuente, Marco Carmona, Sofía, Mateo y Enrique García, ARRS, Micaela Cruz, Paloma Camarena Mestre y Carmina. Programa Murales Itinerantes: Enero – Plaza de Armas Febrero – Malecón Marzo – Centro Universitario de la Costa Abril – Parque Lázaro Cárdenas Mayo – Parque Hidalgo Junio – Parque Lineal Octubre – Pitillal Noviembre – Malecón Marina Diciembre – Palacio Municipal
Puerto Vallarta.- Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, representado por Magaly Fregoso Ortiz, entregaron reconocimientos a los niños y jóvenes que participaron en la novena edición del encuentro Cultural y Deportivo del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales (Preverp) 2013. Este encuentro se realiza cada año y su última edición se llevó a cabo en el municipio de Tomatlán, donde participaron un total de 39 menores de Puerto Vallarta, quienes lograron obtener cuatro primeros lugares en las categorías de: canto individual juvenil, canto grupal juvenil, cortometraje preventivo y 100 metros planos infantil femenil. Durante la entrega de reconocimientos por parte de Magaly Fregoso Ortiz, los menores dieron muestra de su talento, tal es el caso de Esmeralda Jacqueline Rojas Moctezuma, ganadora en la categoría canto individual juvenil, quien realizó una intervención musical y logró los aplausos de los asistentes, reunidos en las instalaciones de la Dirección de Protec-
ción a la Infancia (DPI). Además, se proyectó el video “Formas de prevenir adicciones”, elaborado por los jóvenes Miguel Ángel Cortés Martínez, Alan Ulises Santana Vallejo y Enrique Alarcón Vega, ganadores en la categoría de cortometraje preventivo. También, María Joselynne Hernández Miranda, ganadora de la categoría 100 metros planos infantil femenil, presentó su testimonio y agradeció al sistema DIF por impulsar este tipo de actividades que alejan a los niños y jóvenes de las adicciones y de los riesgos psicosociales y les da la oportunidad de continuar con sus estudios gracias a la beca que reciben de manera periódica. Por su parte, las autoridades municipales manifestaron la disposición de la institución para seguir impulsando a los jóvenes y sus familias. Asimismo la presidenta del DIF Municipal, reconoció la ardua labor que de manera responsable realizan quienes participan en los programas preventivos, entre ellos, Alma González, Edgar Corrales, Sergio Paúl Rodríguez Rojas y Carlos Ruiz, así como a cada uno de los voluntarios. El programa PREVERP busca promover estilos de vida saludables como una medida para reducir y prevenir el consumo de sustancias adictivas en los menores y sus familias.
Periódico el Faro
Nayarit
Sábado 18 de Enero de 2014
Gobierno de la Gente invita a maestros a trabajar unidos por una educación de calidad
Entrega Roberto la mejor Unidad de Hemodiálisis del país
se invirtieron más de 31 millones de pesos— se construyó con la finalidad de prestar un tratamiento integral, adecuado y oportuno, así como de calidad y con calidez, en un ambiente apropiado, cómodo y totalmente gratis, a los nayaritas que así lo requieran.
Nayarit.- Con la inauguración de la nueva Unidad de Especialidad Médica de Hemodiálisis —una de las cinco mejores del país—, el Gobernador de la Gente, Roberto Sandoval Castañeda, reitera su compromiso con los nayaritas, ya que en una semana logra invertir más de 100 millones de pesos en obras para preservar la salud de las familias. En la nueva Unidad de Hemodiálisis se ofrecen servicios gratuitos e instalaciones de vanguardia que darán a los pacientes la posibilidad de realizar sus sesiones bajo la supervisión permanente de
personal altamente capacitado y especializado. "A pesar de la gran deuda en el sector Salud, hemos contribuido a que Nayarit salga adelante en este rubro; estamos defendiendo la salud de los nayaritas con presupuesto e infraestructura; hoy por fin Salud sale de terapia intensiva, ya no más humillación a quien menos tiene, ya nunca más malos tratos a nuestros pacientes; hoy en Nayarit todos tenemos derecho de recibir una atención digna", enfatizó el gobernante en el acto inaugural. El mandatario nayarita aseguró que esta nueva unidad —en la que
Esta unidad beneficiará a casi 700 mil habitantes y cuenta con distintas áreas y servicios, como consultorios de nefrología y hemodiálisis, apoyo nutricional y psicológico, sala de espera y laboratorio; el área de tratamiento cuenta con una sala de hemodiálisis con 14 máquinas (2 aislados), central de enfermeras, sala de procedimientos, guarda de filtros y ropa limpia y guarda de insumos, además de un área de servicios generales y obra exterior. En este contexto, el Gobernador de la Gente, luego de recorrer las nuevas y modernas instalaciones —únicas en su tipo—, informó que en lo que va del 2014 se han destinado más de 100 millones de pesos al sector salud, con la construcción de ese centro de hemodiálisis y dos centros de salud: uno en el poblado de Jalcocotán, municipio de San Blas, y otro en la cabecera municipal de Santa María del Oro.
Gobierno de la Gente apoya a los campesinos de las zonas de riego
Nayarit.- El Gobierno de la Gente, por medio de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (SAGADERP), aplicará recursos por 600 mil pesos —gestionados ante la federación— en la capacitación de los productores de la zona norte de Nayarit para el manejo óptimo de las zonas hidro-agrícolas.
“De esta forma, el Gobierno de la Gente continúa trabajando en beneficio de los productores nayaritas, mediante la gestión de recursos para la capacitación y validación de la zona de riego, lo que contribuye a la detonación económica de la región al beneficiar directamente al campesino nayarita”, indicó el titular de esa dependencia, Emeterio Carlon
Acosta. Mencionó, asimismo, que la SAGADERP “trabaja de la mano con otras dependencias, tanto estatales como federales, para coadyuvar en las gestiones del Gobernador Roberto Sandoval Castañeda y poder hacer realidad este sueño tan anhelado de nuestros campesinos, el convertir a Nayarit en el granero de México”.
Nayarit.- La Directora General de los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), Leticia Pérez García, invitó a los maestros agremiados a la Sección 20 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a trabajar unidos con el Gobierno de la Gente por una educación de calidad, en la que se respeten los derechos de la niñez y juventud nayarita. “El Gobierno de la Gente está tranquilo, porque no se les debe nada a los maestros de su quincena; sí hay adeudos que están rezagados del Gobierno anterior, pero
el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda lo que está haciendo es construir, en unión con los maestros y padres de familia, una educación de calidad, como lo marca el Artículo Tercero Constitucional”, aseveró Pérez García. Finalmente, mencionó que este viernes 17 de enero se reanudarán las clases en todos los planteles educativos, y señaló que el Gobierno de la Gente mantiene el diálogo con la dirigencia sindical para que, unidos, se trabaje por el derecho constitucional que tienen los niños y jóvenes a recibir una educación de calidad.
Alerta Gobierno de la Gente por bajas temperaturas
Nayarit.- Ante el anuncio de bajas temperaturas en gran parte del territorio mexicano, y que se prevé afecten a Nayarit —sobre todo en la zona serrana—, el Gobierno de la Gente, por medio de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, hace un llamado a la población para que extreme precauciones, a fin de evitar enfermedades respiratorias e incidentes causados por los métodos utilizados para disminuir el frío en los hogares. El titular del organismo, Martín Tapia Miranda, explicó que, derivado de estas bajas temperaturas, es muy común que en la zona alta del estado la gente opte por encender fogatas dentro de sus viviendas, lo que muchas veces genera muertes por intoxicación. “Por eso hemos estado muy al
pendiente, junto con el DIF Nayarit, y les hemos llevado víveres y cobijas, y les reiteramos la importancia de evitar hacer las fogatas dentro de sus viviendas, porque al inhalar el monóxido de carbono se pierde el conocimiento y se generan las muertes; hasta el momento no tenemos reporte alguno, afortunadamente, pero hay que estar muy al pendiente para apoyarlos”, señaló. Resaltó que trabajarán de la mano con las direcciones de Protección Civil de todo el estado para, de ser necesario, instalar los albergues necesarios. En cuanto a las enfermedades respiratorias, el funcionario estatal agregó que es necesario procurar mantener cerradas puertas y ventanas de los hogares para evitar corrientes de aire, así como abrigarse debidamente.
Periódico el Faro
Jalisco
Sábado 18 de Enero de 2014
Registro de empresas cae 45% en Jalisco
Desconocen beneficios El presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) en Puebla, Bernardo Bojalil Daou, explicó que la reducción de negocios registrados se da porque bajan cortina, deciden suspender actividades para el segundo semestre, cambian de giro o se dan de alta en el año y al siguiente no. Bojalil Daou comentó que dicha situación se da principalmente en los establecimientos pequeños, los cuales consideran que no es importante la clave SIEM, pues su actividad es 100% local. Mencionó que aun los empresarios desconocen las bondades de estar registrados, las cuales son acceso a financiamientos e incremento en las posibilidades de comercialización.
Miguel Hernández Puebla.- El número de negocios registrados en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) se contrajo en 24 de las 32 entidades del país durante el año pasado, siendo Jalisco la entidad donde se registró la mayor baja, pues pasó de tener 90,974 unidades en el 2012 a 49,798 en el 2013, lo que significó una caída de 45.3 por ciento. De acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía, le siguieron a Jalisco las entidades de Hidalgo, con una contracción de 39.3%; Yucatán, de
25.6%, y Guanajuato, donde la disminución fue de 25.4 por ciento. A nivel nacional se tuvo una baja de 17% en el número de empresas inscritas, al pasar de 776,878, a 644,9067. En contraste, Durango fue el que más negocios dio de alta en el SIEM, con un crecimiento de 279%, al pasar de 1,713 a 6,489. Seis entidades concentran 51% de las empresas registradas ante la Secretaría de Economía. Se trata del DF (11.87% del total), Estado de México (8.9%), Jalisco y Michoacán (7.7% en ambos casos), Querétaro (7.5%) y Veracruz (7.2 por ciento).
Raymundo Tenorio, director de la licenciatura en Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey, comentó que el registro en la base de datos implica un costo para las empresas, las cuales muchas veces prefieren ahorrar esos recursos. Por actividad económica, el sector comercio es donde se tienen más altas en el país, con 439,366; después en el rubro de transportes, comunicaciones y servicios, con 160,488, y en industrias manufactureras, con 27,614.En materia de exportaciones, de las 644,907 empresas que están inscritas, sólo 1.4 tiene actividad fuera del país y en importaciones, 2.8 por ciento. De los últimos 12 años, en el 2004 es cuando se tuvo menos registros, al contabilizarse 623,078.
Llaman a diputados a analizar criterios de recorte de personal Zaira Ramírez
Guadalajara.- El líder de los burócratas en Jalisco, Juan Pelayo Ruelas, acudió al Poder Legislativo con la finalidad de conocer los términos en que los diputados locales pretenden llevar a cabo el anunciado recorte de personal de ese Poder. El Secretario General de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado llamó a los legisladores locales a que, antes de discutir lista de empleados que deben ser dados de baja de la nómina, se analicen otras opciones y puso sobre la mesa la posibilidad de homologar salarios o un programa serio de retiro voluntario. El líder sindical lamentó los amagos de los legisladores locales de reducir la nómina, lo que desde su punto de vista, genera incertidumbre
entre los empleados sindicalizados del Legislativo.
"Pedimos que se dé un recorte, con base en la justicia laboral, que no se perjudique a las personas con expedientes limpios. Los empleados nos han manifestado su preocupación". Pelayo Ruelas expuso que por el momento, los legisladores no han presentado una propuesta de nombres, ni números de las personas que deberían ser dadas de baja de la nómina del Poder Legislativo, el líder sindical reconoció que la lista de personas que cobran en el Congreso es obesa. "Necesitamos darle orden a la nómina en eso estoy de acuerdo, vemos que sí hay empleados con salarios desorbitados, desfasados totalmente y tenemos que crear con-
Jalisco, tercer Estado con más cuentas pendientes ante el fisco
ciencia en todo el mundo yo quiero es proteger la fuente laboral de los muchachos, de los más que se puedan espero que no haya cerrazón en mis compañeros espero que nadie pierda su trabajo pero que podamos darle tranquilidad en la nómina a las finanzas del Congreso del Estado. Nos perjudica a todos que sigamos en esos términos que en los meses de octubre de cada año, se acabe el recurso hasta para los sueldos", expuso Juan Pelayo. El líder de los burócratas se comprometió a acompañar a sus agremiados en el proceso que se avecina en el Poder Legislativo, ante el anuncio que hicieron diputados y el secretario General del Poder Ejecutivo, Arturo Zamora Jiménez que en los próximos días se podría concretar el anunciado y prometido recorte de personal en el Congreso local.
Saúl Prieto Guadalajara.- Son 54 empresas jaliscienses las que tienen adeudos fiscales con el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Esa cifra le da a Jalisco el tercer lugar del país en relación a la cantidad de morosos, sólo detrás de Nuevo León y el Distrito Federal. De acuerdo al SAT, estas compañías tienen recursos que se deben al fisco federal por concepto de contribuciones que no se han pagado conforme a lo dispuesto en las leyes fiscales; "o bien, no se hayan garantizado en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación", señala la misma dependencia. Las empresas del sector de alimentos o agricultoras dominan en la lista recién publicada el día de hoy por el servicio que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su página de Internet. Las revelaciones se hacen para cumplir con las modificaciones realizadas al Código Fiscal de la Federación. El organismo fiscalizador da nombre, razón social y RFC de los contribuyentes incumplidos. En comparación con otros estados del país, Jalisco está lejos de la cantidad de morosos que presume el Distrito Federal, primer lugar nacional con 193 empresas en la lista; pero está cerca del segundo lugar Nuevo León, con 73 compañías. En el cuarto y quinto lugar se
encuentran Guanajuato y el Estado de México, con 48 y 45 firmas, respectivamente LOS DEUDORES Los estados más asediados por el SAT De acuerdo a la información publicada en Internet, con un último corte el 15 de enero, estas son las entidades con más empresas morosas: 1.- Distrito Federal:
193
2.- Nuevo León:
73
3.- Jalisco:
54
4.- Guanajuato:
48
5.- Estado de México: 45 6.- Tamaulipas:
30
7.- Baja California:
29
8.- Puebla:
23
EL DATO Revise su estado Se consideran contribuyentes incumplidos: aquellos que tengan créditos fiscales; que tengan créditos fiscales que no han pagado o no han sido garantizados, y que no sea posible localizarlos en su domicilio fiscal.
Buscan homologar criterios entre policías y jueces de Jalisco que, eventualmente, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se haga de mejores herramientas, y los policías comprendan la importancia de preservar una escena del crimen, para la ejecución de sanciones que vienen después.
08
Acusan a la ASEJ de presentar un presupuesto inflado
Esta mañana el mandatario estatal sostuvo un diálogo con los magistrados de la Entidad, en el que éstos últimos le mostraron su apoyo, pero también se comprometieron a "reducir el costo administrativo" e invertir más en la optimización de sus funciones. Todo, subraya el gobernador, con un "respeto republicano en la división de poderes".
Isaack Loza Guadalajara.- La estrecha coordinación entre los poderes Ejecutivo y Judicial será un hecho para este año. Tanta es la apuesta que el Gobierno del Estado va por la "homologación" de criterios entre jueces y magistrados, con agentes del Ministerio Público y policías. De acuerdo con el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, "hay una gran disposición" y "apertura" del Supremo Tribunal de Justicia de la Entidad para lograrlo.
"Vamos a establecer mesas de trabajo para que se capacite a nuestros Ministerios Públicos, a nuestros policías, para poder homologar criterios entre jueces y magistrados, y así poderlos entender y capacitar para que no sucedan casos lamentables de que se detiene a un individuo que a todas luces es responsable, es un criminal, y a los cinco meses está libre". La pretensión es lograr una "apertura al diálogo" que permita "entenderse" a ambos representantes de los poderes del Estado. La homologación también busca
"La apuesta en tribunales es reconocer cuáles son los medios que necesitan para mejorar la atención de sus resoluciones (...) Avanzar en los juicios de oralidad en el nuevo sistema acusatorio penal". Además se verificará la entrega de recursos concedidos por el Ejecutivo durante los años 2010 a 2012, pues "no hay claridad" en su ejecución. "Ya hay una auditoría, hay un presencia y seguimiento a través de denuncias penales en las que la Fiscalía estará actuando". En las mesas de diálogo, las metas y objetivos serán trazados por los representantes del Poder Judicial.
Se registran dos muertes más por influenza en Jalisco Sin embargo, insistió en que la gente debe acudir a vacunarse contra la influenza. "Lo que nos tiene atentos es ver cómo sigue comportándose, mucho va a depender de la respuesta de la población a tomar las medidas preventivas; si los casos se siguen incrementando, las medidas van a cambiar, y tendremos que ir caminando conforme vaya caminando la enfermedad".
Thamara Villaseñor Guadalajara.- El incremento en los contagios de influenza sigue dando nuevos números, y en la última semana se sumaron dos muertes más, así como 62 casos de personas enfermas, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en rueda de prensa de última hora. Con los nuevos informes, la Entidad llega a tres defunciones (todas por el virus A H1N1) y 81 contagios en lo que va de este 2014, informó esta tarde el director de Salud Pública, Jorge Blackaller Ayala. Se espera que las cifras de ambos rubros, tanto muertes como casos, superen los ocurridos a lo
largo del año pasado, cuando se dieron 215 casos de enfermos y 12 decesos. Respecto a las muertes, una de ellas se dio en el municipio de Ojuelos, Jalisco, en un hombre de 52 años; de las dos nuevas sólo se dio a conocer que se trata de un hombre y una mujer, con edades entre los 45 y 59 años. Pese a la tendencia "inusual" de la enfermedad, la cual se ha tornado más agresiva que años pasados, la autoridad sanitaria no contempla un cambio de estrategia ni medidas extremas como las que se dictaron en 2009, como el cierre de escuelas y filtros en lugares con presencia masiva de personas, aclaró el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez.
En la rueda de prensa también estuvo presente el director general del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, quien reconoció nuevamente que en las dos unidades nosocomiales se comenzó a notar un incremento de casos desde finales del 2013, cuando se presentaron siete defunciones por influenza. En lo que va de este año se han registrado cuatro muertes más, entre los pacientes, un niño, las cuales deben ser confirmadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), a nivel nacional. Al corte del 16 de enero, en los hospitales de Jalisco existen 161 personas internadas con síntomas relacionados a influenza, y de ellos, 39 requirieron ser intubados vía endotraqueal.
Zaira Ramírez Guadalajara.- El titular de la Auditoría del Estado de Jalisco (ASEJ), Alonso Godoy Pelayo pretende ejercer un presupuesto inflado, señaló el legislador del PAN, Guillermo Martínez Mora. "El presupuesto 2014 de la ASEJ esta plagado de engaños al Congreso y me parece que una vez más es una muestra de que quien debe de vigilar es el primero que hace acciones incorrectas", señaló Martínez Mora. El diputado panista cuestionó el gasto autorizado para la Auditoría en este año, en la partida para salarios, que en el documento presentado al Congreso aparece con un aumento del 4%, sin embargo, el legislador panista expuso después de un análisis realizado que el incrementó real es del 24.5%, ya que en 2013 se contaba con 124 millones para este rubro y en 2014 aparece con 156 millones. Una situación similar, según la revisión de Martínez Mora se observa en las partidas referentes a las aportaciones de seguridad social que aumentaron de 22 a 27 millones de pesos cuyo aumento es de 22.2%, cuando se proyectaron 15 por ciento. En cuanto al rubro de materiales y suministro se presupuestaron cinco millones de pesos en 2013, para el 2014 el monto supera los 21 millones, es decir cuatro veces más que lo presupuestado el año pasado "A pesar de que estos conceptos están presupuestados dentro del gasto corriente, posiblemente serán utilizados para el proyecto de construcción del nuevo edificio de la ASEJ, que según el Auditor, Alonso Godoy,
es una obra relevante, pero los jaliscienses necesitamos obras relevantes en torno al servicio y no lujos como en este caso se esta presentando", expuso el panista. Martínez Mora además refirió que otro de los rubros que representan un incremento es el consumo de energía eléctrica para el nuevo edificio de 689 mil pesos en 2013, pasó a un millón 716 mil, así como los servicios de vigilancia que aumentaron de 106 mil pesos a más de un millón 110 mil. Respecto a muebles e inmuebles, el concepto de otros mobiliarios aumentó de 106 mil pesos a dos millones 511 y en el rubro de vehículos y equipos terrestres, de 954 mil, incrementó a casi 3 millones de pesos. "Es mucho lo que el Auditor tiene que explicarle al Congreso, y también es mucho lo que el Congreso tiene que hacer para quitarle esa autonomía, por ejemplo, desde el 2009 el Congreso no audita a la ASEJ a pesar de que esta obligado a hacerlo". Por ello, Martínez Mora advirtió que en el transcurso del próximo mes, buscará que el Legislativo cite a Godoy Pelayo para que explique una serie de irregularidades, en las que desde su punto de vista ha estado involucrado el auditor. "Es necesario que explique la situación en torno a la construcción del nuevo edificio de esta institución, ya que así lo aprobó el pleno del Congreso y en caso de que se niegue a comparecer estaremos trabajando en un posible desafuero. El Congreso le solicitó por escrito que nos envíe la información correspondiente para que en febrero comparezca y explique las irregularidades".
IP en Jalisco invertirá 550 mdd en hoteles
09 un inversionista local, y posterior a ello se iniciará la construcción de un hotel más en el corazón de la ciudad. “Con base en estudios de mercado que hacen los inversionistas y a los estudios nuestros, podemos decir, y confiar, que el crecimiento se va a seguir dando”, sentenció el titular de Turismo del estado.
Jalisco niega apoyo a las autodefensas michoacanas
EL GRAN PROYECTO DEL SEXENIO -“El señor gobernador tiene los ojos puestos en Costalegre”, respondió Enrique Ramos Flores, titular de Setujal, ante la pregunta de ¿cuál sería el gran proyecto de este sexenio?
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Setujal) reportó una afluencia de más de 23 millones de visitantes y un alza en la ocupación hotelera. Guadalajara.- El secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, anunció una inversión privada por 550 millones de dólares (mdd) en el estado, a través de dos proyectos que se desarrollarán en los municipios de La Huerta y Zapopan. En entrevista para MILENIO RADIO, el funcionario estatal explicó que el primer proyecto se deriva de los 14 presentados al gobernador Aristóteles Sandoval en junio de 2013, mismo que tendrá una inversión en tres etapas que se desarrollarán en cinco años y alcanzarán los 400 mdd.El segundo es un desarrollo en Zapopan, una iniciativa de inversionistas locales, que tiene un presupuesto de 150 millones de dólares para la edificación de un hotel con departamentos y un espacio comercial. Además de estos, dijo, por ahora tienen pendiente superar los procesos de uso de suelo y los permisos de operación para que inicie otro proyecto que es de 160 unidades en la zona de la colonia Americana. Respecto a los resultados de 2013, Ramos Flores dijo que fue un año muy positivo ya que se reportó un crecimiento en el flujo de turistas nacionales y extranjeros, tanto en Guadalajara, como en Puerto Vallarta.“En 2013 recibimos 23 millones 540 mil turistas, un 15 por ciento es de visitantes extranjeros y el 85 por ciento restante es de nacionales; en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) tuvimos un crecimiento del dos por ciento, cifra similar en Puerto Vallarta respecto a resultados del año anterior”, dijo que a la par se elevó el gasto pro-
medio por turista de entre 4.5 y seis por ciento. En Guadalajara la afluencia por vía aérea también se incrementó en alrededor del 9.5 por ciento, comparado con 2012 y en Puerto Vallarta subió tres por ciento. De a cuerdo a la Asociación de Hoteles de Jalisco, refirió, otro crecimiento importante se registró en el sector hotelero con un 8.75 por ciento arriba del promedio del año pasado (2012). Este crecimiento sostenido del sector durante 2013, lo atribuye al convenio de promoción conjunta entre Jalisco, Nayarit y el Consejo de Promoción Turística de México; a sólo seis meses de su arranque. “Lo que nos hace estimar que el crecimiento seguirá esa tendencia para 2014”, ya que, dijo, ha provocado más inversión en la región. Tras el golpe del primer brote de influenza en México, que desplomó la afluencia de turismo, el sector recién presenta signos de recuperación, después de cuatro años, “estamos muy cerca, yo estoy cierto de que en este primer semestre habremos de remontar y alcanzar las cifras de 2008”, dijo al señalar que ha sido uno de los mejores años para la industria. Para este año su meta es incrementar el número de visitantes en al menos cuatro por ciento y, además continuar con la promoción ya que Guadalajara es el principal destino nacional en materia de turismo de negocios y la expectativa es mantenerse en ese primer lugar. Como parte de esta expectativa de crecimiento, el funcionario anticipó que en el Centro Histórico de Guadalajara entrará en funciones un hotel NH, propiedad de
Aunque es a largo plazo, dijo que representa una alternativa importante para el Pacífico Mexicano, en donde ya existe el proyecto de inversión privada y lo que se requiere es la inversión de infraestructura. “En ese proceso estamos desde el segundo semestre del año pasado y tenemos mucha confianza en que el señor gobernador pasará a la historia como el gobernador que detonó la Costalegre de Jalisco”. Para Costalegre buscarán recursos federales y estatales para, en materia de infraestructura, trabajar proyectos con los empresarios en temas de medio ambiente para generar las condiciones y atraer mayor inversión. “Ahí está incluido el proyecto de Chalacatepec , una de las tareas es equiparla para este año; va a ser una herramienta muy importante para detonar las inversiones en la zona”, dijo el funcionario acerca de este esquema de desarrollo turístico en el que están invertidos los recursos de burócratas del estado de Jalisco a través de pensiones. Claves En cifras -En Guadalajara se inaugurarán 220 unidades de gran turismo sobre avenida Américas, a principios de febrero -Jalisco se posiciona como líder nacional en turismo de negocios y ocupa el tercer sitio en turismo de sol y playa, sólo por debajo de Cancún y Cabo San Lucas -La mano de obra en la industria turística está ocupada preponderantemente por mujeres y jóvenes, alcanzando un promedio de 59 por ciento del total -En 2013 Jalisco recibió 23 millones 540 mil turistas, un 15 por ciento es de visitantes extranjeros y el 85 por ciento restante es de nacionales
Yenzi Velazquez Guadalajara.- Desde diciembre, el Gobierno de Jalisco se negó a apoyar a los grupos de autodefensa de Michoacán, luego de que estos solicitaran entrar armados, debido a que algunos de sus integrantes tienen a su familia en esta entidad. El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz informó que el líder de estos grupos, José Manuel Mireles, sostuvo una reunión con el Fiscal General, Luis Carlos Nájera, en Jilotlán de los Dolores (que hace frontera con el estado vecino). “Simple y llanamente se les dijo que quien atravesara territorio jalisciense y que portara armas, iban a ser detenidos. Ellos vinieron, pedían dialogar con nosotros, los atendió el Fiscal; fue una persona, el doctor Mireles […] él nos decía que hay algunas personas que están en Michoacán, que por la colindancia, pues ellos tenían que regresar a ver a sus familias, fuimos muy claros y tajantes: La gente que se encuentre con armas de alto calibre va a ser detenida por el Ejército o
por la Fiscalía”, subrayó. Agregó que están muy atentos para que no vaya a ocurrir “un efecto cucaracha”, por la presencia permanente que tienen actualmente en la zona de Michoacán, la Policía Federal y el Ejército. El mandatario aseguró que su gobierno ha mantenido una actitud firme con relación a no permitir el ingreso de personas armadas, “sobre todo establecimos una estrategia clara para tener presencia permanente en las áreas limítrofes con el estado vecino de Michoacán. Hay presencia de la Fiscalía a través de la Comisaría, tenemos acciones coordinadas con el Ejército, así como con la Policía Federal”. Destacó que desde hace tres meses comenzaron las visitas a los municipios que colindan con Michoacán, con la finalidad de desarrollar programas en materia de política social, obras de infraestructura para el abastecimiento de agua, saneamiento, infraestructura carretera, comunicación en puentes, escuelas, áreas verdes, becas en materia de formación, de empleos, para generar más oportunidades laborales, atención en materia de salud, entre otras acciones.
Localizan más cuerpos en predio de La Barca Las autoridades federales regresaron al terreno conocido como El Rincón, sin embargo, no informaron cuántos cadáveres más se hallaron tras la búsqueda. Jorge Martinez Guadalajara.- Elementos de la Procuraduría General de la República reanudaron la búsqueda de cuerpos en el predio conocido como El Rincón, en el municipio de La Barca, sin embargo, no se dio a conocer cuántos cadáveres habrían sido recuperados por las autoridades federales. La investigación la realizan elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, quienes no proporcionaron información al respecto, sin embargo, trascendió que en el sitio se habrían localizado siete cuerpos que se suman a los 67 hallados desde el 9 de noviembre, cuando se dio con la ubicación
de una bodega que está en las inmediaciones del Río Lerma. En dicho lugar las autoridades federales hallaron 35 fosas clandestinas de las que se recuperaron los cuerpos en avanzado estado de descomposición, algunos de ellos mutilados. La ubicación de dicha bodega se logró luego de que se iniciaran los trabados de búsqueda de dos elementos de la policía investigadora federal, los cuales desaparecieron en el municipio de Vista Hermosa, en Michoacán, el 3 de noviembre.Como parte de la indagatoria, fueron detenidas 25 personas, entre ellas elementos de la policía de Vista Hermosa, quienes proporcionaron información para la ubicación del sitio. Entre los cuerpos encontrados, dos corresponden a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes hacían trabajos de inteligencia en la zona.
Juicios orales,
puro pico
10 Los tres poderes de la unión están empantanados en las discusiones sobre la reforma penal que se iniciaron en 2008. Y ahora que se acerca el plazo para la aprobación del sistema de juicios orales y Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en rezagos relacionados con la impartición de justicia, nadie sabe cómo salir del atolladero. Peor aún, en octubre pasado el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval vetó la iniciativa del nuevo sistema de impartición de justicia al limitar recursos económicos al Poder Judicial en su conjunto. Así no se puede, sostiene el consejero de la Judicatura Alfonso Partida Caballero. mínimos con respecto a los de sus pares de los otros estados, comenta Zepeda. Simulacros Alfonso Partida Caballero sostiene que el diseño del plan maestro y la capacitación de recursos humanos son parciales; “los apoyos financieros incluso parecen perdidos”, y critica a los funcionarios que sólo buscan pararse el cuello. Con el pretexto de la capacitación de personal en juicios orales, comenta, el Poder Judicial recibió 30 millones de pesos en los últimos años, y como nadie rinde cuentas, no se sabe en qué se gastaron.
L
Alberto Osorio M.
a reforma constitucional encaminada a transformar el sistema de impartición de la justicia en México y obligar a las 31 entidades y al Distrito Federal a instrumentar los juicios orales en materia penal a más tardar el 19 de junio de 2016 pone en jaque a la clase política de Jalisco. Además, exhibe la falta de información, incapacidad y el temor de los tres poderes para instrumentar una de las modificaciones de ley más importantes de los últimos 95 años en el país. Jalisco ocupa hoy el lugar número 31 en materia de rezagos judiciales a nivel nacional, por lo que la implantación del esquema que se viene impulsando desde 2008 preocupa sobremanera al Poder Judicial, aunque también causa escozor al Legislativo y al propio Ejecutivo, sostiene Guillermo Zepeda Lecuona, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Además de lo propiamente jurídico, según el investigador, la iniciativa requiere una inversión de 3 mil 400 millones de pesos para promover la transformación de las instituciones y la capacitación de los recursos humanos. Existen, dice, más de 18 fondos
federales ligados al tema de justicia que no se ejercen en tiempo y forma, por lo que las autoridades estatales deben regresar el dinero. Jalisco está en fase de planeación “y sólo se reconoce a Nayarit por debajo de Jalisco”; en otras palabras, el estado es uno de los dos más atrasados en la materia, puntualiza Zepeda, quien desde hace tres años coordina el estudio denominado Plan Integral para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal en Jalisco, patrocinado por el Consejo Estatal de Seguridad Pública y en el cual participan varios especialistas. No deja de resultar paradójico que esta parálisis se dé en un estado cuna de constitucionalistas de la talla de Mariano Otero e Ignacio L. Vallarta, dice Zepeda. De manera similar se expresa Alfonso Partida Caballero, del Consejo de la Judicatura (CJ), quien fue entrevistado por separado. Para Zepeda, la gran transformación de las instituciones para responder a la ordenanza constitucional vigente desde 2008 requiere de una inversión cercana a 3 mil 400 millones de pesos para instrumentar los cambios en las instituciones del Poder Judicial, así como en la capacitación del personal. De esa suma, 2 mil 300 millones de pesos se destinarán a las adecuaciones en la Fiscalía Ge-
neral; cerca de 400 millones de pesos serán canalizados al Poder Judicial; 426 millones más al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; 191 a la Procuraduría Social; cerca de 33 para el Instituto de Justicia Alternativa y 6 millones y medio para el Órgano Implementador de la reforma. De acuerdo con el investigador del ITESO, mientras otros estados tienen un equipo de 20 o 25 personas abocadas exclusivamente al diseño de mecanismos prácticos para los juicios orales, en Jalisco sólo hay un notario público: Jorge Humberto Chavira Martínez. El exalcalde de Zapopan y expresidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) puntualiza que trabaja en forma honorífica y no tiene colaboradores. Según su hoja curricular, el abogado Chavira Martínez tiene más de 70 años, fue director de la División de Estudios Políticos de la Universidad de Guadalajara y milita en el PRI, donde se le identifica como gente cercana al exgobernador Guillermo Cosío Vidaurri, cuya familia mantiene fuertes nexos de control de la burocracia en el STJ y el CJ. Chavira Martínez controla desde hace muchos años la concesión de las copiadoras del Poder Judicial de Jalisco. Y aunque trabaja con denuedo, en las reuniones mensuales del Órgano Implementador de la reforma se observa que sus avances son
Por ello resulta lamentable, dice, que el 1 de octubre último el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz vetara la iniciativa del nuevo sistema de impartición de justicia al limitar recursos económicos al Poder Judicial en su conjunto. “Hay sólo 29 meses para imponer el mecanismo de los juicios orales en Jalisco, pero al paso que vamos es obvio que el tiempo no es el suficiente. Aquí –subraya Partida Caballero– nos va a alcanzar el destino.” Cuestiona la tibieza de las autoridades estatales y la falta de apoyo del secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, senador con licencia y maestro en derecho, por su falta de visión ante la reforma: “Yo le diría al maestro Arturo Zamora –a quien le tengo mucho afecto– que ahora está haciendo cosas que no son jurisdiccionales en el esquema jurídico. Creo que sus asesores le están haciendo un trabajo que no es el correcto. “No hay una página web con información sobre el lugar que ocupa Jalisco en materia de juicios orales; tampoco hay un plan maestro para la implementación de ese tipo de juicios en el cual se hable del avance en las fiscalías, las corporaciones policiacas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; menos aún para las personas ligadas al Instituto de
Justicia Alternativa y otras instancias implicadas en la impartición de justicia y el sistema judicial.” Y reitera: “Yo le diría a Arturo Zamora –quien fue mi maestro–, que hay que recordar que en Jalisco el índice de impunidad es de 98%; que 74% de los delitos no son denunciados, y cuando sí se denuncian, 75% de las audiencias son irregulares pues la mayoría de las veces los jueces están ausentes”. Lamenta también el veto del gobernador, lo que dificultará, dice, la instauración de juicios orales, ello pese a que su papá, el magistrado Leonel Sandoval, es parte del STJ. “El Ejecutivo le da un trato de dependencia al Judicial, con lo que desconoce su condición de poder autónomo. Por desgracia, son pocas las voces de organizaciones civiles o funcionarios judiciales o legisladores que protestan.” El pasado 25 de octubre, Zamora minimizó las críticas y dijo a este semanario que el nuevo sistema se implementará cuando se apruebe la reforma al Código Penal único: “De obtener recursos para el Poder Judicial y la Fiscalía de Reinserción Social –que es en donde se va a llevar a cabo el trabajo de esos juicios orales–, creo que seremos el primer estado que adoptará esa reforma.” Partida Caballero también cuestiona el centralismo: “La impartición de justicia tiene altos niveles de corrupción y (está) absolutamente centralizada. Las salas del STJ se concentran en la zona metropolitana y se requiere de otras en Vallarta, Ciudad Guzmán, Lagos, Ocotlán y Jilotlán. El sistema debe desconcentrarse, pero es obvio que en forma institucional quieren mantener un poder controlado; eso es criminal ante la transformación que demanda Jalisco”. Asimismo, asegura que, de no dar el paso al que obliga la reforma constitucional, Jalisco se verá transformado en el paraíso de los delincuentes por las
11 contradicciones en el sistema judicial: “La impunidad aquí es de 98% y, si no prospera la iniciativa de juicios orales antes de 2016, es de esperarse que se perfile a la impunidad total”. Los obstáculos Para Zepeda Lecuona, la implementación de los juicios orales es la reinstauración del sistema acusatorio impulsado desde la época del presidente Venustiano Carranza. “Él decía que dos cosas lo enorgullecían de la Constitución de 1917: el concepto de municipio libre y el nuevo esquema de justicia. Eso –sostiene– dio lugar a un esquema que se adelantó a su época con una propuesta de Ministerio Publico. En Sudamérica acaban de reinventarlo, cuando en México está vigente desde 1917; desde entonces se impulsó el sistema acusatorio. En 1931 se promovió el de juicio inquisitivo, tomando como modelo el código italiano. “Carranza impulsó un sistema acusatorio y la ley secundaria saboteó la reforma de 2008; es una restauración del sistema acusatorio, que resulta un esquema más equilibrado. El anterior era injusto, con muchos poderes concentrados en el MP que no tenía contrapesos y podía presentar pruebas ante sí mismo y con mayor validez que las presentadas ante el juez.” En tono de broma destaca que durante muchos años la
“persona” más importante en el proceso penal de México era “el comandante Garcicrespo” (en alusión al uso de tehuacanazo) para arrancar declaraciones bajo tortura a los detenidos: “Si el detenido decía que lo habían torturado, le exigían que lo demostrara. El Poder Judicial convalidó durante años muchas de las arbitrariedades del MP. Con el nuevo esquema nadie sale con los dados cargados y la presunción de inocencia se protege.” Zepeda Lecuona considera que Jalisco pierde una oportunidad histórica al retrasar la entrada en vigencia de los juicios orales y recuerda todas las veces que se ha prorrogado la puesta en marcha de la iniciativa que debió estar lista en 2012. La anterior legislatura dijo que iba a dejar aprobada la reforma, pero la vetó el gobernador, insiste el investigador del ITESO. Recuerda que en 2006 Jalisco se pudo colocar a la vanguardia de los juicios orales, con una iniciativa muy bien planteada y con asistencia técnica de primer nivel, pero se abortó la iniciativa. En 2009, el entonces gobernador Emilio González Márquez presentó una nueva propuesta, pero no pasó. “Ahora estamos por ver un Código Penal Único, aprobado a nivel nacional, y se espera que ello ocurra con el visto bueno de la Cámara de Diputados. Por eso insisto: estamos
ante una posibilidad histórica de transformar el sistema penal de Jalisco”. Aclara que, además del retraso en materia de reforma penal, la no implementación del nuevo esquema afecta el nivel de competitividad de Jalisco debido a que en juicios ligados a asuntos mercantiles civiles hay gran incertidumbre; son lentos, pues se percibe poca independencia del Poder Judicial. En todos los indicadores judiciales nacionales Jalisco se ubica entre los casilleros 27 y 30 o 32 y es un verdadero rezago para la trascendencia, social, cultural y económica del estado, en todo en el ámbito de la justicia. En la Secretaría Técnica, dependiente de la Secretaría de Gobernación, se indica que a Jalisco sólo le dan presupuesto para capacitación porque no tiene su legislación vigente, mientras que el Órgano Implementador es de los más débiles del país, sostiene Zepeda. Partida Caballero asegura que desde Gobernación ven con buenos ojos el hecho de que se presione desde alguna parte para exigir a las autoridades locales y a los tres poderes en Jalisco que se trabaje en serio para sacar adelante la implementación de juicios orales. No obstante, el colmo de todo esto es que en la recién construida Ciudad Judicial no se cuenta con espacios para juicios orales, sostienen los especialistas.
das, hiciere uso indebido de un documento falso, aunque fuere copia o transcripción sea público o privado, se le impondrán de seis meses a tres años de prisión y multa por el importe de 100 a 300 días de salario mínimo”. El pasado viernes 3 Proceso Jalisco buscó a Aviña Gómez en su trabajo, la Dirección de Prevención Social (Real de Minas y avenida López de Legazpi), para que ofreciera su versión acerca de la cédula. Sin embargo, el coordinador del área jurídica, Abraham Rodríguez, informó que Aviña Gómez estaba de incapacidad por una molestia en su rodilla. Según él, tenía que volver el lunes 6, pero adelantó que de antemano sabía que Aviña iba a solicitar otro plazo de incapacidad. Rodríguez se negó a proporcionar el número celular de su subalterno, pero se comprometió a comunicarse con él para “que él le regrese la llamada (y diga) si está o no interesado en que lo entreviste”. Cuando se le preguntó al coordinador cuántos asuntos veía Aviña Gómez por día, Rodríguez respondió que no podía dar esa información porque es interna. “Si ocuparas (sic) información deberías de dirigirte a la
Usurpación en juzgados tapatíos
S
Gloria Reza
in ser licenciado en derecho, y con una cédula falsa, Nicolás Aviña Gómez se desempeña desde hace más de siete años como secretario de juzgados municipales en Guadalajara, por lo que presuntamente incurre en usurpación de funciones, fraude y falsificación de documentos oficiales. El Reglamento de Policía y Buen Gobierno de Guadalajara, en su capítulo IV, de los Juzgados Municipales (artículo 68), estipula que un secretario de juzgado, entre otros requisitos, debe ser licenciado en derecho con título registrado ante la autoridad correspondiente o pasante de esta carrera, tener entre 22 y 65 años, y aprobar el examen correspondiente. En el expediente de Aviña Gómez se incluye una copia de la cédula 173885, que se supone cuenta con el registro del título número 72 del libro XXXVII de licenciados en derecho. En este documento aparece la fotografía de Aviña Gómez, sobre ella el escudo nacional y abajo las siglas de la Secretaría de Educación Pública, así como el rótulo: Dirección General de Profesiones, Departamento de Registro, expedición de cédulas. En el reverso se lee: “Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones. En virtud de que Nicolás Aviña Gómez cumplió con los requisitos exigidos por la Ley Reglamentaria de los artículos 4 y 5 constitucionales en materia de profesiones, y su reglamento, se le expide la presente cédula con efectos de patente para ejercer su profesión de licenciado en derecho. México, Distrito Federal a 13 de noviembre de 1969”. Enseguida, la firma del director general de profesiones, licenciado Agustín Pineda.
Secretaría de Justicia, con Enrique Velázquez”, mencionó. Y dijo ignorar que Aviña Gómez no es abogado. Este semanario buscó a Enrique Velázquez a través de Gabriela Mata, coordinadora de entrevistas del ayuntamiento de Guadalajara, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. Aviña Gómez tampoco llamó. De acuerdo con el portal de transparencia del municipio de Guadalajara, Aviña Gómez cobró
su primer cheque el 15 de enero de 2006 por la cantidad bruta de 5 mil 96 pesos quincenales. Desde entonces se desempeña como secretario de juzgado en la Dirección de Juzgados Municipales. Al concluir 2007 ya percibía 5 mil 713 pesos, y al finalizar el siguiente año ganaba 6 mil 79 pesos. Para 2009 su salario aumentó a 6 mil 457 pesos y en 2010 sus percepciones eran de 6 mil 522 pesos quincenales. Actualmente el secretario de juzgado gana 6 mil 581 pesos.
Proceso Jalisco consultó el registro oficial de profesiones y encontró que la cédula profesional 173885 está a nombre de Manuel Antonio Díaz Saiz, quien tiene una licenciatura como ingeniero electricista y se graduó en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Nuevo León, en 1969. El artículo 71 del mencionado reglamento municipal indica que entre las funciones de un secretario del juzgado están: autorizar los informes de policía en que intervenga, suplir las ausencias
del juez, expedir las constancias sobre los hechos resueltos que solicite el denunciante, el infractor o quien tenga interés legítimo, llevar el control de archivos y registros del juzgado, auxiliar al juez en el ejercicio de sus funciones y remitir a los infractores a donde vayan a cumplir su arresto, debidamente relacionados y custodiados por policías. No obstante, sus compañeros de trabajo señalan que Aviña Gómez no cumple bien esas funciones: “Hace como que lee los escritos que le pasamos, y si se le pregunta si hay alguna corrección, responde que no y firma”. Las mismas fuentes confiaron: “Se le hizo una broma para corroborarlo. Se le pasó un escrito en el que se mencionaba, entre otros detalles, que Aviña Gómez era un pendejo que no leía lo que firmaba. Hizo como que lo leía y sucedió lo que esperábamos: lo firmó”. El poder de una firma Al no cumplir con los requisitos para ocupar su puesto, a Aviña Gómez se le puede acusar de violar el artículo 170 del Código Penal del estado, que en su capítulo VII, Usurpación de Funciones Públicas o de Profesión y Uso Indebido de Uniformes o Insignias, estipula: “Se impondrá de un mes a tres años de prisión y multa de 100 a 365 días de salario mínimo al servidor público que sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamentada, expedidos por autoridad y organismos legalmente capacitados para ello (…) se atribuya el carácter de profesionista, realice actos propios de una actividad profesional y (…) use un título o autorización para ejercer alguna actividad profesional, sin tener derecho a ello”. De ser el caso, Aviña Gómez infringe el artículo 145 del Código Penal, el cual en su fracción I establece que quien ejerza su cargo sin llenar todos los requisitos legales se hará acreedor a una pena de tres meses a tres años de prisión y una multa de 30 a 200 días de salario mínimo, además de que será inhabilitado para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos por un plazo de seis meses a tres años, y será destituido. Otro artículo del Código Penal que estaría violando Aviña Gómez es el 165, fracción XI, que en su título noveno –Falsedad, capítulo III, Falsificación de Documentos en General– menciona que a la persona que “a sabien-
Lady panteón, lady educación, ella es… Elisa Ayón Rosa Emilia Porras Lara
Las exigencias de Ayón fueron dadas a conocer por regidores del partido Movimiento Ciudadano y grabadas por empleados de Panteones Municipales, y en ellas se oye cómo advierte a sus interpelados sobre sus cotos de poder político, con la complacencia del Alcalde. “Lady Inspección”
Primero Lady Educación
En un trabajo realizado por Milenio Jalisco, se señala que Ayón Hernández, entonces legisladora del Partido Revolucionario Institucional, hizo los trámites para acceder a dos plazas en la Secretaría de Educación, las cuales le fueron asignadas desde marzo.
Su primer escándalo como regidora se dio conocer con una grabación en donde ella reclamaba a dos empleados de la Dirección de Panteones municipales.
“Jamás voy a ser una mujer malagradecida. Lo que sí soy es una hija de la chingada. Y vengo a decirles: como quieran, a putazos, a huevazos, a balazos, a mamadas. Como quieran. Ya me harté”, se escucha en una parte del reclamo que hace a Martín Parral, ex director de Panteones, y a otro empleado, a quien llama Alejandro.
la precampaña de María Esther Scherman al gobierno de Jalisco y de la de Aristóteles Sandoval a Guadalajara en el Distrito VIII, donde tiene sus reales.
Cuando Elisa Ayón era dirigente del Consejo Nacional de Organizaciones Populares en Jalisco y diputada local del PRI, en 2011, se le señaló de cobrar como directora en una escuela primaria de Puerto Vallarta, y por otra plaza con el mismo cargo en Guadalajara.
Guadalajara.- Elisa Ayón es tres veces lady. La regidora priista de Guadalajara se hizo famosa porque existen grabaciones sobre presuntas extorsiones a comerciantes y a trabajadores municipales, por lo que se le conoce como Ledy Panteón, Lady educación y Lady inspección.
“Les cayó el chahuistle, ya ni modo. Yo vengo a poner orden. ¿Cómo? A mi estilo. El problema es de dirección, Martín, y eres tú. A ti ya te pedí la renuncia, cuando tú me la quieras dar. Y te lo repito aquí delante de todos: ¡cuando tú me la quieras dar! Y la que manda en Panteones soy yo (...) A todos yo los metí por mí: o me hacen caso a mí o se van a la chingada, el director es mío”. Ahí nació su sobrenombre de “lady panteones” a través de las redes sociales, y a pesar de que ofreció una disculpa por los hechos, solicitó licencia indefinida a su cargo como regidora.
12
Y no era la primera vez que Elisa Ayón se “quemaba” por hablar de más. Poco después, comerciantes del Centro Histórico de Guadalajara filtraron otra grabación en la que se nombra la responsable de reordenar el ambulantaje para impedir que sigan siendo competencia para los comerciantes establecidos. Regidores de Movimiento Ciudadano dieron a conocer está grabación, en la cual Elisa señala que a cambio de quitar ambulantaje, los comerciantes fijos de Medrano, Obregón y la zona centro debían reportarse directamente con “el patrón”, con el presunto beneficio de que no tendrían que dar más mordidas a los inspectores. La grabación fue hecha en una reunión, al parecer en octubre pasado, que la ex regidora tuvo con líderes de comerciantes. “Antes se repartían a lo mejor entre nosotros cinco, y ahora ya no se reparte, ahora agarra él y él dice quién sí y quién no. Y si no, me entregas tu renuncia. Y ahora hasta por agarrar pierdes tu empleo. Y es que ahora llegó al revés, ¿si me entienden? Ahora que entre los
inspectores agarren, ahora el patrón va a traer, y les va a decir, hey, shhh, shhh, quien meta las manos me entrega su renuncia”, les dice sin mencionar por su nombre al que llama patrón. Elisa Ayón fue dirigente estatal del sector popular del Consejo Nacional de Organizaciones Populares Es egresada de la Escuela Normal de Jalisco donde obtuvo licenciatura en Educación Primaria, sus primeros pasos dentro de la política los dio con el PRI como toda su familia, luego de ser presidenta del seccional 1358 en el Distrito VIII de Guadalajara. Antes de ser diputada en la LIX Legislatura de Jalisco, Elisa ya había sido candidata a legisladora suplente en el distrito XIV y también fue candidata a la presidencia del comité directivo municipal del PRI en Guadalajara. Entre sus nombramientos figura el haber sido consejera política del consejo municipal tapatío, del PRI estatal y del nacional. Fue además coordinadora de
Sin embargo, las autoridades educativas en Puerto Vallarta, manifestaron que Ayón nunca había ejercido como directora, pero en la investigación hecha por Milenio, se confirmó que Ayón cobraba como tal, pero en su defensa dijo que estaba “comisionada” por el sindicato Fallido regreso El pasado 11 de noviembre, Elisa Ayón solicitó licencia al cargo de regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, “para facilitar las investigaciones que las autoridades están llevando a cabo, con total disposición de colaborar en lo que sea necesario para esclarecer la situación". “Sé que la justicia me regresará la credibilidad. Siempre haré valer lo que a mi derecho convenga, en el marco de la legalidad y el estado de derecho, con la certeza de que
la ley y el tiempo lavarán mi nombre y mi desempeño como servidora pública". Su primer intento por regresar se dio el 17 de diciembre, cuando solicitó al ayuntamiento de Guadalajara su reincorporación. El 20 de diciembre, le fue notificado que no podía regresar a su cargo debido a que la regidora suplente, Akemi Isabel Rizo García presentó un recurso administrativo para revisar la conclusión de la licencia y la reincorporación de Elisa Ayón el cual fue admitido por el presidente municipal, Ramiro Hernández. El pasado 13 de enero, la regidora se presentó en el Ayuntamiento de Guadalajara para reintegrarse a su puesto. Al siguiente día, el director jurídico de lo Contencioso, Javier Salas Mejía dio a conocer que notificaron al Ayuntamiento que a Elisa Ayón le negaron la suspensión que solicitó en el juicio de amparo y por lo tanto no podía permanecer en su oficina ni realizar labores de regidora. Para evitar que fuera sacada del Ayuntamiento, decidió dormir en su oficina, dijo que se mantendría en ese lugar hasta que el presidente municipal Ramiro Hernández le notificara la resolución mediante la cual “pretende desconocerme, aquella de la que tanto hablan los medios y el director general jurídico, pero que casualmente nadie ha visto, máxime que me debe ser notificada de manera personal por invadir mi espera jurídica”. El 14 de enero, Elisa Ayón decidió salir de su oficina y ahora espera poder regresar como regidora.
Diputados eliminan reglas para rendir cuentas de “casas de enlace” Sonia Serrano
Guadalajara.- La propuesta del diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Pizano Ramos, para desaparecer las reglas de rendición de cuentas de los recursos que reciben para “casas de enlace”, fue aprobada fast track y por mayoría esta mañana por el Congreso del Estado. El planteamiento de Pizano recibió 20 votos a favor por trece en contra y una abstención. Además, tres legisladores se ausentaron de la sesión y dos no votaron. La diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola, pidió que la propuesta de Pizano Ramos se retirara del orden del día, pero su solicitud no fue aceptada. Al discutirse el dictamen, la legisladora cuestionó los argumentos para desaparecer el reglamento, acerca de que tiene deficiencias, cuando hace quince meses entró en vigor. Planteó que, en tondo caso, el reglamento se perfeccione. Celia Fausto y el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Castro Reynoso, son
los únicos que no han cobrado los recursos para “casas de enlace”. Por su parte, Héctor Pizano está entre los legisladores que no han rendido cuentas.
El coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velásquez González, se sumó a los reclamos por la propuesta de Pizano, pues afirmó que la intención era transparentar el ejercicio de esos recursos. Clemente Castañeda, coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, afirmó que se trata de un “paso atrás” en la búsqueda del Congreso del Estado para salir de los escándalos administrativos que han marcado su agenda. Sólo votaron en contra de la desaparición de las reglas los cinco diputados de MC Clemente Castañeda, Fabiola Loya, Verónica Delgadillo, Julio García y Salvador Zamora; los panistas Alberto Esquer, Guillermo Martínez Mora, Víctor Sánchez y Juan José Cuevas; los perredistas Celia Fausto y Enrique Velásquez, el priista Miguel Castro y el legislador independiente Ricardo Rodríguez. Por su parte, el priista Joaquín Portilla se abstuvo.
Sepultan información de casas de enlace
13 comprobarse, pero advirtió que tendrá que realizarse de acuerdo a los lineamientos de la Ley de Contabilidad y, según explicó la priista Idolina Cosío, esta comprobación se llevará a cabo solamente una vez al año. La presidenta de la Comisión de Administración, la perredista, Celia Fausto, —quien además no ha cobrado los recursos por concepto de casas de enlace—, recriminó al presidente del Congreso debido a que presentó su iniciativa sin atender lo que estipula la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y dijo que no se circuló el dictamen con 24 horas de anterioridad.
El reglamento aprobado en marzo fue eliminado debido a una iniciativa que presentó el propio presidente del Congreso, Héctor Pizano Ramos
Pizano consideró que fue un error aprobar dicho reglamento en marzo pasado, pues estimó que “sobrerregula situaciones que ya están contempladas en la Ley de Contabilidad”.
Guadalajara.- Por mayoría de votos y con el silencio de los diputados del Partido Acción Nacional, los legisladores avalaron la iniciativa del presidente del Congreso, el priista Héctor Pizano Ramos, para eliminar el Reglamento a los artículos 27 y 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo que se refieren a la bolsa a la que tienen derecho los legisladores extras a sus salarios, y que se destinaba a las casas de enlace legislativo.
El diputado estatal dijo que el reglamento eliminado y propuesto en su momento por el perredista Enrique Velázquez, “no ayudó a la transparencia y rendición de cuentas porque no había un procedimiento claro que fuera fácil para los diputados y para el área administrativa, este reglamento complicó el proceso de comprobación de gastos”. Héctor Pizano dijo que la aplicación del recurso deberá
La perredista había llamado a los diputados a votar en contra de esta iniciativa, o en su defecto, presentar una propuesta para mejorar el reglamento, no para abrogarlo. “Hay que crear un reglamento mejor ¿dónde está la propuesta? Hay que presentar propuesta de enmienda; mejor modifiquemos el que ya creamos. Arreglemos las inconsistencias de las que se presume adolece, hay que perfeccionarlo, avanzar, pero no deroguemos un ordenamiento interno que no existía”. Por su parte, el autor de la iniciativa ahora eliminada, el perredista Enrique Velázquez, refirió que el espíritu del reglamento era que los ciudadanos conocieran el destino del recurso para Asignaciones Parlamentarias. El diputado consideró que esa partida es necesaria para difundir el trabajo legislativo, pero llamó a sus compañeros a rendir cuentas.
Actitud de diputados con casas de enlace preocupa a la Coparmex
Ley faculta a Obras Públicas para reconsiderar licencias Guadalajara.- No hay violación o irregularidad alguna en la dictaminación de usos del suelo en el municipio de Guadalajara. El propio Código Urbano de Jalisco establece excepciones en este sentido. Aunque el Artículo 131 de esa Ley señala que son nulos aquellos dictámenes emitidos en contravención de los planes parciales, el apartado 161 permite a la Dirección de Obras Públicas entregarlos, pero usando como criterio el apego a la realidad de nuestra ciudad. “Para la aplicación de las normas se tendrá especial cuidado y manejo en aquellas localidades que por sus características históricas, culturales, fisonómicas y paisajísticas requieren un tratamiento especial, pudiendo las autoridades municipales correspondientes expedir normas específicas como complemento a este Título”, señala el Artículo 161. Debe destacarse que los planes parciales de desarrollo urbano no han sido actualizados, por lo que la pertinencia de las licencias se somete a una reconside-
ración en apego a este artículo. Los regidores de oposición (PAN y Movimiento Ciudadano) en el Ayuntamiento tapatío han ventilado en repetidas ocasiones que la entrega de licencias y permisos a nuevos giros por parte del titular del área, Carlos Felipe Arias García, es una omisión a la Ley, pero el mismo estatuto faculta a esa instancia municipal para establecer reconsideraciones en función de la zona y las necesidades de ésta.
Violeta Meléndez
que no se realizan.
Guadalajara.- Que los diputados del Congreso de Jalisco hayan decidido derogar el reglamento que establece las bases para transparentar recursos que reciben por casas de enlace, habla de una actitud de opacidad preocupante para el Estado, pues lejos de avanzar en rendición de cuentas se blindan para incurrir en más irregularidades, considera el presidente la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Oscar Benavides.
"No deberíamos de promover simulaciones y este recurso ha sido una gran simulación. Algunos han querido hacer un esfuerzo pero han terminado (de hacerlo)".
"A partir de este modelo de las casas de enlace la discrecionalidad es absoluta, ese es el problema, no están definidas las reglas del juego y la preocupación es que también se pierda la transparencia de estos recursos", dijo el empresario.
fiscalizarles los recursos ya estaba contemplado en la Ley de Contabilidad.
Y es que por la mañana los legisladores alegaban que derogar el reglamento no se trataba de un acto de opacidad, pues afirmaron que la obligación de
Al respecto, Oscar Benavides señaló: "lo preocupante es que los ciudadanos ya no vamos a tener una herramienta para saber exactamente qué está pasando
con estos dineros de las casas de enlace tan cuestionados". Recordó que además, con la partida de 92 mil pesos para cada casa no se cumple con su compromiso de austeridad, por lo que apeló a los mismos a no simular que cumplen una labor
Jalisco Cómo Vamos, dijo: "sería cosa de preguntar a los distritos de cada diputado para ver si los conocen, si han hecho algún tipo de labor, las casas que hemos visto con el logotipo de casas de enlace están prácticamente abandonadas, es puro pretexto para hacerse casi con 100 mil pesos extras".
Otros actores sociales se han pronunciado en contra de las casas de enlace con anterioridad, organizaciones no gubernamentales como Jalisco Cómo Vamos y Mejor Santa Tere sostienen que, a pesar de ser creadas como vínculo entre ciudadano y diputado, no son realmente útiles porque los funcionarios ya no representan los intereses sociales.
Además, lectores de este medio han expresado sus opiniones en el sentido de que las casas de enlace obedecen a un sobresueldo de los diputados, pues han tenido la facilidad de hacer con esos recursos prácticamente cualquier fin sin que alguien los fiscalice.
"Lo mejor es eliminarlas porque no son necesarias, la representatividad no está funcionando, en un mundo ideal deberían ser presupuestos que el mismo barrio deberían de ejercer por distritos o por área", dijo el mes pasado Cristian Scott, de la organización ciudadana de Santa Tere. Augusto Chacón, director del observatorio
Si de entrada los legisladores ya reportaban gastos como comidas en restaurantes lujosos, dulces, sistema de cable, entre otras compras alejadas de su objetivo legislativo, ahora sin un reglamento que les pida transparentar sus egresos no hay mecanismo para saber en adelante, cómo, en qué y para qué destinan ese dinero.
José Cárdenas
Periódico el Faro
Nacional
Sábado 18 de Enero de 2014
PAN: ¿PPS de derecha con Madero?
P
ara Little, por otro año de felicidad. El dilema que enfrentará el proceso de elección de nueva dirigencia en el PAN está más claro que el agua: la reelección del Pacto o el control del partido por Felipe Calderón. La polarización en el PAN va a impedir que el partido intente una reorganización como oposición política en función de una propuesta de proyecto de nación; y peor aún, el PAN ha entrado en la zona patética de la política por los jaloneos de grupos comportándose como tribus perredistas en el partido que en el 2000 encabezó el salto histórico de la democracia mexicana: la alternancia. Las coordenadas se le han enredado al PAN y la lucha por la presidencia ha invadido los espacios de comportamientos mafiosos, con amenazas, intercepciones telefónicas y guerras sucias. Si el desafío del PAN radicaba en la reorganización luego de haber perdido la presidencia frente al PRI, las candidaturas visibles representan a localizados grupos de interés ajenos al PAN. El más cuestionado hasta ahora es el presidente en funciones Gustavo Madero, cuyos estilos políticos para lograr la reelección son típicamente priis-
Carlos Ramírez tas. Como Roberto Madrazo en el 2005, Madero quiere reelegirse desde el CEN con todas las ventajas a su favor y desde ahí proyectarse a la candidatura presidencial panista para el 2018. Pero la intención de Madero de reelegirse en la presidencia del PAN traiciona el principio de no reelección por el que luchó y murió su tío-abuelo Francisco I. Madero al combatir a Porfirio Díaz. Del lado contrario, la principal figura es Ernesto Cordero, una hechura de Felipe Calderón que no pudo conseguir la candidatura presidencial panista en el 2012. En los hechos, Cordero representa los intereses de Calderón y del calderonismo, un grupo limitado, sin proyecto político y sin suficiente fuerza en el PAN. Aspirantes a la presidencia del CEN como Josefina Vázquez Mota, derrotada candidata presidencial del 2012 que colocó al PAN en tercer sitio electoral con el 25 por ciento de la votación, carece de capacidad de decisión y sus vacilaciones la han alejado de posibilidades reales. La candidatura de Madero es la más conveniente para el Pacto por México, por lo que su nominación estaría en la lógica de mantener los acuerdos en ese espacio colegiado de toma de decisiones. Lo importante en realidad no es el Pacto ni la forma de conjuntar alianzas para reformas estructurales, sino el hecho de
que el PAN ha perdido distancia opositora aun dentro del Pacto. En este contexto, el PAN con Madero corre el riesgo de reducir al PAN a un partido paraestatal, similar al PPS o al PARM de los sesenta y los setenta, controlado por el poder ejecutivo y marchando al ritmo del PRI. Pero el PAN había ganado mucho más en sus espacios de oposición al PRI, aunque en las votaciones legislativas los dos partidos lograran acuerdos conjuntos. En su cambio de dirigencia, el PAN ha privilegiado los intereses externos al PAN como partido, Madero como la pieza del Pacto por México y Cordero como representante de Calderón. Si el PRD quedara fracturado por la posición irreconciliable del nuevo partido de López Obrador, la división en el PAN será otro elemento que beneficiaría el reposicionamiento transexenal del PRI. La victoria de Madero o de Cordero en el PAN contribuirá a la desarticulación del partido, a diferencia de lo ocurrido en el PRI luego de la derrota presidencial de 2000 y de la toma del partido por Madrazo. La victoria de 2000, el fracaso de Vicente Fox, los errores partidistas de Calderón y la decisión de Madero de adelgazar el partido con la revisión de la militancia llevaron al PAN a una pérdida de identidad política y a una disminución de sus bases políticas y sociales.
Virrey de la Nueva Entraña
U
no de los factores principales para el éxito de la gestión de Alfredo Castillo Cervantes como comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral del estado de Michoacán será la forma como pueda vencer el regionalismo de los protagonistas del conflicto en Tierra Caliente, a quienes deberá primero acercar… y luego convencer. Quizá por eso su primera aparición ante los medios de comunicación haya sido con una oferta de diálogo. Castillo Cervantes —hombre de toda la confianza del presidente Peña— justificó la razón de su encargo: “La falta de respuesta de las instituciones del Estado a sus ciudadanos es lo que debilita y merma la confianza en ellas; hoy comienza una nueva etapa en Michoacán para recuperar la legalidad y la confianza de la sociedad en sus instituciones públicas”. Solamente le faltó decir con quién dialogará. ¿Con los armados a quienes el secretario de Gobernación ofrece desarmar, o con los delincuentes a quienes el gobierno promete eliminar? Las facultades extraordinarias y plenipotenciarias con las cuales ha sido investido Castillo Cervantes fueron enumeradas puntualmente por su jefe inmediato, Miguel Ángel Osorio Chong: “Promover la coordinación de las autoridades locales y municipales del estado de Michoacán con las autoridades federales, en los ámbitos político, social, económico y de seguridad pública; establecer mecanismos de coordinación con la Procuraduría General de la República y con la Procuraduría General de Justicia del Estado… “Determinar las acciones que deban ejecutar las dependencias y entidades de la administración pública federal y demás autoridades del Poder Ejecutivo desplegadas en Michoacán...”. Dentro de lo insólito del nombramiento de Castillo Cervantes hay algo más novedoso todavía. Novedoso y extraño: “Disponer, ordenar y coordinar las acciones de apoyo y auxilio por parte de las instituciones federales de la fuerza pública —lo
respaldan, es cierto, los secretarios de Defensa y Marina, y el comisionado Nacional de Seguridad—, y recibir en acuerdo a los delegados, comisionados y demás servidores públicos del Poder Ejecutivo…”. Eso quiere decir que el poder completo y total… y al mismo tiempo, el desvanecimiento completo y total del gobernador Fausto Vallejo, quien desde el miércoles dejó de ser una figura simbólica tras su forzada abdicación, el pasado lunes —asumiendo en el triste papel de espectador designado—. Convertir a Vallejo en un cero a la izquierda salió más barato que desaparecer los Poderes del estado… en guerra. Al menos hasta donde este monje recuerda, nunca un ciudadano había sido investido por decreto de tal poder. El mandato presidencial convierte a Castillo Cervantes en algo superior a un virrey, con autoridad para hacerlo todo… y todo, quiere decir, todo lo absolutamente necesario para recuperar un estado extraviado. No es ocioso preguntarse si todos los michoacanos estarán de acuerdo, pero cuando alguien tiene el agua al cuello no pregunta de dónde viene el salvavidas. Pronto alivio: Quienes aplauden con las orejas el nombramiento del joven virrey de la Nueva Entraña (michoacana) —tiene 38 años— son los prestadores de servicios para quienes el “intenso” ex procurador del Consumidor, era lo que sigue del demonio. Pregúntele a los abusivos hoteleros de Polanco, Reforma y Centro Histórico, a los restauranteros de McDonald ’s —quienes le guardan su “Cajita Feliz”—, a los de Genomma Lab… y también a la maestra Elba Esther Gordillo… por si las dudas.
15
¿Qué produce Tierra Caliente además de conflictos?
La región en Michoacán tiene como principal actividad económica la agricultura, se practica la ganadería y la minería; 47% de los habitantes no cuentan con servicios de salud y el grado promedio de escolaridad es menor al sexto de primaria.
39 16
no?
. El aviso los radios as células alia, que ovilización os poblaupos cividos y anmas sonó ez Torres, urió en el go, que el ación ciumas a los
ate a los l reporteque en la gán “salió esia prine paró en no de voz domingos antalones. s que un patrullas teros soodo munRosalia Solís Nazario y s TemplaCiudad de México.- Tieaquí a unrra Caliente es un valle de temma que el peraturas extremas, bajas precieía como pitaciones y humedad, pero con “no hubo numerosos ríos, lagos y lagunas . Sólo fue ad del go-que lo hacen fértil. quien suLas temperaturas en verano spachar a pueden superar los 50 grados centígrados; durante el año las el párrocoprecipitaciones registran mínio federal.mos de 300 mm y máximos de ro shock700 mm, propias del clima seco, dominan-y la humedad se ubica por debaspectacu-jo de 20 por ciento. ención de Aunque no hay una delimialá, por lo No parecetación geográfica oficial de la do farma-zona de Tierra Caliente, por sus características climatológicas se le ubica en territorio de tres cesita esestados: Michoacán, Estado de nsas, de-México y Guerrero. s TemplaLa Tierra Caliente michoacacriminales er la pre-na va de los límites con Jalisco mo únicohasta la frontera con Guerrero; guridad yal norte está delimitada por la bién, porzona aguacatera y al sur por la tejido so-Sierra Madre. su signiPero no Abarca al menos 17 munir. Tomarácipios en los que viven 491 mil ena, por-912 personas, es decir 11% de se puede
la población total del estado. Del total de habitantes de la zona, 47% no cuenta con servicios de salud y hay una unidad médica por cada 2 mil 435 personas. Por cada 216 personas hay una escuela de educación básica o media superior, y el grado promedio de escolaridad de mayores de 15 años es menor al sexto de primaria, cuando el nacional es de 8.6 grados. La principal actividad económica de la Tierra Caliente michoacana es la agricultura, destaca el cultivo de maíz, ajonjolí, frijol y sorgo, y de frutas como limón, sandía, melón y mango. También se practica la ganadería así como la minería, ya que en la zona hay yacimientos de cobre, uranio y hierro. En el corazón de la región están los municipios de Tepalcatepec, Apatzingán, Buenavista, Gabriel Zamora, Parácuaro, Nueva Italia, La Huacana y Churumuco, algunos de los cuales son los más afectados por la violencia en el estado.
Q
Trascendió
ue una de las principales preocupaciones de las fuerzas federales en el caso Michoacán es que se dé un “efecto cucaracha” que contamine a los estados vecinos. Los funcionarios policiacos y militares que coordina el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, estudian la estrategia para cerrar las salidas a los grupos criminales y autodefensas rumbo a entidades como Jalisco y Guerrero. :Que la próxima semana, luego de que Osorio Chong anuncie la estrategia contra el secuestro y la extorsión, podrán estar listos los nombramientos del nuevo vocero en materia de seguridad y también del subsecretario de Normatividad de Medios de Gobernación, para cubrir la ausencia de Eduardo Sánchez, hoy portavoz de la Presidencia de la República.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, ha asumido en esta coyuntura este papel exclusivamente para el caso Michoacán.
tuvo un encuentro con los integrantes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios para buscar su voto de confianza y asegurar inversiones para el país.
:Que será en julio cuando los 5 mil elementos de la Gendarmería Nacional entrarán en funciones, sobre todo en zonas rurales.
Los empresarios, encabezados por Claudio X. González, respaldaron las modificaciones aprobadas y expresaron su intención de trabajar de manera conjunta con la administración federal.
Este nuevo cuerpo, cuyo diseño estuvo a cargo de Manuel Mondragón, comisionado nacional de Seguridad, y que encabezará Salvador Neme Sastré, tendrá un perfil de policía de proximidad, con uniformes que los distingan de otros cuerpos y, en algunos casos, contarán con vehículos todoterreno y caballos para zonas de difícil acceso. :Que a propósito de las reformas estructurales que promueve el gobierno federal, el presidente Enrique Peña Nieto
:Que al no ser consejero nacional, Ernesto Cordero no podrá encarar a Gustavo Madero y a Luis Alberto Villarreal durante el cónclave panista que se realizará el fin de semana. En cambio, el líder nacional del blanquiazul alista a sus partidarios, encabezados por Marko Cortés y Juan Molinar Horcasitas, para defenderse de la ofensiva de calderonistas, en una función cuyo plato fuerte será la definición de fechas y lineamientos para la elección de la dirigencia.
39 17
Michoacรกn, el mapa de la violencia
ia
18
Edad, uno de los factores de riesgo en el embarazo
Periódico el Faro
Collage
Sábado 18 de Enero de 2014
Los mexicanos, adictos al trabajo, el café y la tele •
Según una encuenstra realizada por Consulta Mitofsky, tres de cada 10 mexicanos se declara adicto a sus actividad laboral
El Informador Guadalajara.- Cinco de cada 10 mexicanos se declara adicto al trabajo. Aunque toda adicción es negativa, existen algunas que no son mal vistas socialmente siendo aceptadas por la ley o por la sociedad, aunque todas afectan negativamente nuestras vidas. Según la última encuesta realizada por Consulta Mitofsky sobre el tema, entre los hábitos sin control con más arraigo en los mexicanos están también el tomar café y refrescos (empatados en segundo lugar). También se encuentran en el rango de “alta adicción” (tres de cada 10 mexicanos) aquellos que se declaran adictos a la televisión y al celular, mientras que los que se consideran en un nivel medio (dos de cada 10) están enganchados al tabaco, las compras e internet.
•
El Informador
Expertos consultados en este tipo de fenómenos aseguran que son los jóvenes los más propensos a padecer una adicción al entrar en un proceso de autonomía e independencia. En el Occidente del país, que
El suicidio se triplica en 30 años: Secretaría de Salud
incluye El Bajío, el estudio concluye que domina el gusto por el café y refrescos, y baja adicción comparativamente con otras regiones por el celular, internet, sexo, alguna persona, video juegos y medicinas. En general, esta zona, donde se ubica Jalisco, puede considerarse la que menos adicciones presenta.
de las primeras causas de muerte. Se informó que para los varones jóvenes la mortalidad por esta causa en el grupo de 14 a 19 años representa 10.64 por ciento del total de las muertes por suicidio. Mientras que en los grupos de 20 a 24 años y de 25 a 29 años implica un 15.40 por ciento y 13.73 por ciento. La Secretaría de Salud citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reportó que cada año se suicidan más de un millón de personas en el mundo, lo que representa 1.8 por ciento del total de los decesos. Además, detalló, en los últimos 30 años el índice ha crecido uno por cada 10 intentos y ocupa el segundo lugar como causa de mortalidad entre adolescentes en muchos países.
El Informador Ciudad de México.- En los últimos 30 años, los suicidios que se registran en el país han crecido un 300 por ciento, principalmente en la población joven, informó la Secretaría de Salud (SSA).
Antes de los 16 y después de los 40, edad de riesgo para el embarazo
A través de un documento publicado en la Gaceta Parlamentaria de San Lázaro y recibido en la Comisión Permanente, la dependencia que preside Mercedes Juan López indicó que este problema se incrementa con rapidez entre los adolescentes y ya constituye una
“En México es poco frecuente entre los niños, pero se agudiza en las etapas de adolescencia y juventud”, refirió la dependencia federal. Por ello, precisó que el Consejo Nacional de Salud Mental (Consame) incorpora un Programa Específico de Intervención como parte de las acciones preventivas en salud mental con menores de edad, en particular, y en adolescentes.
Estados Unidos.- El experto en Ginecobstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Manuel Segura Zavala, afirmó que la edad se ubica entre los factores de riesgo en el embarazo. Indicó que abortos, partos prematuros, hemorragia obstétrica e incluso hijos con síndrome de Down son algunos de los riesgos que se pueden presentar en mujeres que tienen un embarazo a edades extremas, antes de los 16 años y después de los 40. El médico, quien encabeza la Unidad de Tococirugía y Admisión Hospitalaria en el Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto en el estado, dijo que la edad extrema constituye uno de los principales factores de riesgo en una gestación. Refirió que es una realidad que este tipo de embarazos han aumentado debido a factores diversos. En el caso de las adolescentes, expuso, se ha observado que la edad de la menarca o primera menstruación se ha acortado, ya que mientras que anteriormente ocurría a los 11 o 12 años, actualmente se presenta a los nueve o 10 años, y una de las hipótesis que explica esto, se relaciona con la obesidad. "Hay un tipo de estrógeno que se produce en las células grasas e influye para desencadenar los estímulos que terminan en la primera menstruación, y a esto se añaden las inquietudes propias
de la adolescencia, incluidas las de tipo sexual que muchas veces culminan en embarazos no deseados", agregó. En el otro extremo, esto es, las mujeres que deciden su primer embarazo a partir de los 35 o 40 años, las razones son más que nada de tipo académico y profesional, ellas quieren asegurar ese tipo de estatus antes de convertirse en madres. Detalló que cuando una mujer se embaraza a esta edad, considerada avanzada para una gestación, tiene un riesgo aumentado a tener hijos con problemas cromosómicos como el síndrome de Down, "si es a los 35 años, el riesgo es de un producto con este síndrome de entre 375, a los 40 la probabilidad es de uno por cada 106". Lo anterior se explica por el hecho de que la mujer nace con los folículos que madurarán a lo largo de su vida y entre más retarda la concepción, mayor es el tiempo en que están bajo estímulos hormonales y por lo mismo son más susceptibles a sufrir alteraciones cromosómicas que se expresarán en el bebé con afecciones como el ya citado síndrome de Down, entre otras. Consideró que el rango ideal para un embarazo de bajo riesgo es entre los 21 y los 35 años, rebasar ambos extremos constituye una serie de riesgos como los que aquí se señalaron. Lo ideal, resaltó, es buscar la consulta preconcepcional que se ofrece tanto en unidades de medicina familiar como en hospitales, donde la mujer antes de decidir un embarazo, recibe orientación y es además sometida a diversos análisis para determinar si está en condiciones de un embarazo que lo le implique riesgo.
20
Boletines de Gobierno Llama el Presidente Peña Nieto a consolidar a México como potencia cultural del siglo XXI e identidad como nación”, resaltó.El Primer Mandatario subrayó que para ampliar el acceso de todos los mexicanos a las diversas manifestaciones creativas e intelectuales, se han armonizado los ejes del Programa Especial de Cultura y Arte en cada una de las cinco grandes metas nacionales que se ha trazado este Gobierno: Primero: Hacer de la cultura un medio para la cohesión, la inclusión y la prevención social de la violencia. Segundo: La vinculación de los trabajos que lleva a cabo CONACULTA, de proteger el patrimonio cultural del país, con una infraestructura digna y accesible a todos para promover así un México incluyente. Ciudad de México.- Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 25º aniversario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Presidente Enrique Peña Nieto reafirmó hoy su compromiso de innovar una política cultural para una sociedad plural y democrática, y llamó a “utilizar positivamente nuestro gran capital humano y físico para consolidarnos como potencia cultural del siglo XXI”. “Mientras países emergentes están destinando importantes recursos económicos para crearse una identidad, México ya es una potencia cultural. Así lo confirman los artistas, arquitectos, bailarines, cantantes, cineastas, escritores, escultores, músicos, pintores, así como académicos e intelectuales”, añadió. El Primer Mandatario destacó que “la cultura será parte esencial del desarrollo integral que el Gobierno de la República promueve para todo el país”. En ese sentido, dio a conocer que ha dado instrucciones al titular del CONACULTA para instrumentar en el estado de Michoacán el Programa Cultura para la Armonía, “que busca transformar los espacios públicos a través del arte, y que florezcan la identidad y vitalidad cultural de las comunidades”. Esta iniciativa ya ha sido evaluada en un plan piloto en 25 entidades, y por sus buenos re-
sultados se llevará a Michoacán, “una entidad a la que hoy estamos dedicando esfuerzos para la reconstrucción del tejido social”. El Titular del Ejecutivo Federal dijo que “impulsar la cultura y las artes es responsabilidad esencial de un Estado decidido a transformarse y elevar la calidad de vida de sus integrantes”. Nuestros objetivos en esta materia son muy claros: estimular el talento y la creatividad de cada uno de los mexicanos, al tiempo de difundir la cultura nacional y universal dentro y fuera de nuestras fronteras, añadió. Señaló que 2014 será un año emblemático para la cultura: “con un amplio programa de actividades conmemoraremos el centenario del natalicio de Octavio Paz; el 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica, e igualmente celebraremos medio siglo del Museo Nacional de Antropología, para el que habremos de dedicar esfuerzos para su modernización integral en sus instalaciones y en su museografía”. Puntualizó que para dar soporte al desarrollo cultural en este año, “el Gobierno de la República destina más de 18 mil 300 millones de pesos, monto superior en 600 millones con respecto al ejercido el año pasado”. Gracias a estos recursos, agregó, se entregan anualmente más de cuatro mil 500 estímulos en 32 disci-
plinas culturales y artísticas, y se cuenta con más de cinco mil 800 millones de pesos para el Programa de Impulso al Desarrollo de la Cultura, y dos mil millones para la restauración y conservación de bienes del patrimonio de la nación.El Presidente Peña Nieto señaló que nuestro país es cuarto lugar global en patrimonio documental; quinto en diversidad lingüística; sexto en patrimonio mundial y décimo segundo en patrimonio inmaterial, con expresiones como el mariachi, el Día de Muertos, o los Voladores de Papantla. Informó que ha instruido al titular del Conaculta “elaborar los proyectos necesarios para desarrollar un gran Museo de la Biodiversidad y Cultura, en reconocimiento a nuestras expresiones culturales que tienen origen en nuestra amplia riqueza natural”. Indicó que este año también se trabaja para abrir al público nuevas zonas arqueológicas y museos, incluyendo Xcambó, en Yucatán; la del Patrimonio Paleontológico, de Rincón Colorado, en Coahuila; así como el Museo de Arte Rupestre, en Baja California Sur. “Con obras, acciones y proyectos como estos el Gobierno de la República reafirma su indeclinable compromiso de preservar, promover y difundir la cultura, base de nuestra unidad
Tercero: Propiciar el acceso universal a la cultura, sus bienes y servicios para contribuir a la educación y la formación integral de las personas hacia un México con educación de calidad. Cuarto eje: Nos hemos propuesto impulsar para México, movilizar los recursos culturales y estimular la capacidad creativa para incrementar el potencial económico de la cultura, y de las industrias creativas en la consolidación del México próspero.
Y quinto: En ejercicio de nuestra responsabilidad global, aumentar el turismo cultural y proyectar a México en el mundo. En el evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología, el Presidente Peña Nieto apuntó que nuestra mejor carta de presentación como país se integra por creadores individuales y colectivos, así como por intelectuales cuya obra se valora internacionalmente. Ejemplo de ello, continuó, “es el Premio Leyenda Viva que otorgó la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos a Don Miguel León Portilla, nuestro estimado indigenista y mexicano universal”. También expresó su reconocimiento a Elena Poniatowska, por el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013, que le fue otorgado por su destacada trayectoria como escritora y apasionada periodista. Añadió que además, “nos motiva una nueva generación de cineastas mexicanos como Alfonso Cuarón o como Emmanuel Lubezki, nominados a los Premios Óscar de este año”. El Titular del Ejecutivo Federal recordó al poeta Juan Gelman, fallecido recientemente, y en cuya memoria pidió a los presentes guardar un minuto de silencio.
Periódico el Faro
Negocios
Sábado 18 de Enero de 2014
Negocios de gas y petróleo impulsan ganancias de General Electric
Sólo 6.4% de los mexicanos cuentan con seguro de vida o salud
José Sánchez Perales Ciudad de México.- Solamente el 6.4 por ciento de los mexicanos cuentan con un seguro de vida o salud, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Reuters Ciudad de México.- General Electric reportó un alza en sus ganancias trimestrales, ayudada por la fortaleza de las unidades que venden equipos para el bombeo de petróleo y motores para aviones. El conglomerado estadounidense dijo que su ganancia neta en el cuarto trimestre subió a cuatro
mil 200 millones de dólares, o 41 centavos por acción, desde cuatro mil 10 millones de dólares, o 38 centavos por acción, del mismo período del año anterior. Excluyendo ítems, las ganancias alcanzaron 53 centavos por acción, en línea con las expectativas de analistas consultados . Los ingresos subieron un 3.1
por ciento a 40 mil 380 millones de dólares, unos 160 millones más que las previsiones de los analistas. "Vemos buenas condiciones en los mercados en crecimiento, fortaleza en Estados Unidos y un ambiente de condiciones mixtas en Europa", dijo el presidente ejecutivo del conglomerado industrial Jeff Immelt en una declaración.
Telmex debe acatar regulaciones de IFT, urgen especialistas y legisladores
Salvador Arceo, director general de Plan Seguro señaló que esta categoría de coberturas tiene una amplia posibilidad de crecimiento. “La industria tiene sólo el 2 por ciento del PIB. El mercado sigue siendo un mercado muy virgen y existe una gran oportunidad de alcance dentro del público mexicano”,
sólo se puede aplicar con una autorización de la Suprema Corte de Justicia, mediante un amparo. El panista Juan Pablo Adame Alemán, integrante de la misma Comisión, comentó que acciones como la de Telmex son los riesgos de la tardanza de las leyes secundarias. “Las empresas siempre van a querer aprovechar las rendijas en la ley y hoy estamos en un vacío que da para muchas acciones tramposas”, expuso. Indicó que el caso debe ser revisado por los tribunales especializados, que ya deben estar operando y que fueron creados para atender este tipo de controversias. La perredista Purificación Carpinteyro, secretaria de la Comisión de Comunicaciones, demandó al IFT una revisión sobre las probables irregularidades detectadas en el caso del proceso de escisión corporativa en Telmex.
V. Chávez / R. Alonso Ciudad de México.- Legisladores federales demandaron al Poder Judicial y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) garantizar y vigilar que, ante el vacío legal por la falta de leyes secundarias en materia
de telecomunicaciones, las empresas del ramo traten de sacar ventaja y anticiparse a evadir la ley. El diputado del PRI, Víctor Díaz Palacios, secretario de la Comisión de Comunicaciones, opinó que la autoridad debe evi-
tar la acción estratégica de Telmex de escindir algunas de sus unidades de negocio para evadir las regulaciones que le impondrá el IFT. Dijo que, de acuerdo con la legislación actual, este procedimiento que se hace en Telmex
A su vez, el diputado Federico González Luna, del PVEM, expresó que es urgente que las autoridades investiguen a fondo el caso de Telmex, porque “con estos subterfugios se pone en riesgo el corazón y el espíritu de toda la reforma al sector”.
dijo Arceo. Para el directivo, el incremento en la penetración del sector asegurador en México es cuestión de tiempo, y se dará a medida de que, por un lado, la cultura del seguro vaya aumentando dentro de la población y, por el otro, las empresas desarrollen y ofrezcan productos simples y sencillos que brinden la protección necesaria para las personas. Cifras de AMIS correspondientes al tercer trimestre del 2013, los seguros de salud tuvieron un crecimiento del 90.2 por ciento, con relación al 2012, el cual ha sido el mayor crecimiento de los últimos 4 años.
Por su parte, el secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Juan Flores, opinó que la estrategia de Telmex es un desafío abierto al Estado para anular la reforma en telecomunicaciones y competencia. El panista Javier Lozano, aseguró que buscarán cubrir todos los flancos en la ley secundaria, con el objetivo de evitar que los concesionarios evadan la regulación. Rechaza la empresa eludir regulación Telmex rechazó que la escisión aprobada por sus accionistas tenga el propósito de evitar la regulación derivada de la reforma constitucional en telecomunicaciones. EL FINANCIERO publicó que, de acuerdo con especialistas y una investigación de este diario, las empresas escindidas han manifestado ante Semarnat, gobiernos estatales y del DF, estar relacionadas con telecomunicación. En carta enviada a este diario, se reitera que el objetivo social de las escisiones “consiste en negocios inmobiliarios y de arrendamiento de equipo”.
BMV cae en la sesión y en la semana; Wall Street, con saldos mixtos
baja, de 1.1 a 1.0 por ciento. La capacidad utilizada mejoró de 79.1 a 79.2 por ciento.
22
Bolsas europeas abren al alza; Shell cae por advertencia de ganancias
Un número débil fue el de la confianza de los consumidores para enero, se preveía un ligero incremento de 82.5 a 83.0 puntos, pero el dato real fue de 80.4 puntos. Con estos datos los participantes no tuvieron los incentivos necesarios para definir un desempeño positivo en las cotizaciones accionarias. Felipe Sánchez Ciudad de México.- Los intermediarios e inversionistas no tuvieron este viernes cifras que marcaran con claridad el derrotero de la economía y, ante la expectativa de un fin de semana extendido por el feriado del próximo lunes en Estados Unidos, mantuvieron un comportamiento a la defensiva. En México, la bolsa de valores concluyó la sesión con un retroceso de 0.62 por ciento, con lo que el índice se colocó en 41 mil 911.31 unidades, para un saldo semanal perdedor en 1.29 por ciento. El volumen negociado en el día fue de 254.7 millones de acciones y 94 mil 135 operaciones. En la NYSE, el índice Dow Jones subió 0.25 por ciento a 16 mil 458.56 uni-
dades, pero el promedio S&P 500 declinó 0.39 por ciento a mil 838.70 puntos. En el mercado Nasdaq la caída fue de 0.50 por ciento a 4 mil 197.58 unidades. Los saldos semanales fueron también mixtos, el Dow Jones apenas subió 0.13 por ciento, el S&P disminuyó 0.20 por ciento, y el Nasdaq avanzó 0.55 por ciento. El comienzo de construcción de casas se redujo, como se preveía, pero en menor proporción a lo esperado, mientras que los permisos de construcción bajaron más de lo pronosticado. La producción industrial se elevó 0.3 por ciento, a la misma tasa que se calculaba, aunque el dato anterior se revisó a la
Bolsas de Asia cierran a la baja
Declinan réditos de bonos del Tesoro en EU Los bonos del gobierno de Estados Unidos se movieron a la baja en términos de su rendimiento, aunque el ajuste fue moderado, pues las noticias de la economía del día no fueron suficientes para impulsar los réditos, por el contrario, motivaron a compra por motivos de protección, también ante un fin de semana extendido. La nota del Tesoro a plazo de 10 años se cotizó al cierre en 2.827 por ciento, un declive de 1.6 puntos base con respecto a 2.843 por ciento del jueves. Por lo demás, todavía existe confusión respecto al real estado de la economía, ya que los números recientes han sido contradictorios.
Londres.- Las bolsas europeas subían en las primeras operaciones del viernes tras las caídas de la sesión anterior, aunque algunos resultados decepcionantes y advertencias de resultados de algunas empresas importantes hacían al mercado vulnerable a una recogida de ganancias. Un día después de los decepcionantes resultados de grandes firmas estadounidenses como Intel, Goldman Sachs y Citi, la petrolera Royal Dutch Shell dijo que esperaba que sus ganancias del cuarto trimestre estén significativamente por debajo de los niveles recientes de rentabilidad. Los títulos de Shell caían un 3.6 por ciento, lastrando al índice europeo
A continuación el cierre de los principales mercados de la región Asia-Pacífico: BOLSA CE VARIACION TERIOR/ACTUAL TOS/PORCENTAJE
INDICIERRE ANPUN-
Tokio Nikkei 225 15,747.20 15,734.46 -12.74 -0.08% Hong Kong Hang Seng 22,986.41 23,133.35 +146.94 +0.64% Shanghai S. Composite 2,023.70 2,004.95 -18.75 -0.93% Seúl Kospi 1,957.32 1,944.48 -12.84 -0.66% Singapur Straits Times 3,140.44 3,147.33 +6.89 +0.22% Sydney All Ordinaries 5,319.40 5,316.40 -3.00 -0.06%
"Las noticias de Shell claramente no ayudarán a la confianza. Aunque los inversores eran conscientes de los desafíos del grupo, el grado y alcance de las dificultades proporcionan una creciente preocupación para una inversión en el mercado clave", dijo Keith Bowman, analista de renta variable de Hargreaves Lansdown. El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 subía un 0.2 por ciento, a mil 340.48 puntos. el referencial cerró con una caída de un 0.2 por ciento en la sesión anterior, tras ganar un 1 por ciento el miércoles a un máximo en cinco años y medio.
El Peso registra su peor comportamiento en 16 semanas
Esteban Rojas
Nueva York.- La mayoría de las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerró hoy sus operaciones a la baja, en una jornada en la que el mercado de Shanghai perdió 0.93 por ciento.
de gas y petróleo, que cedía un 1.3 por ciento.
MADRID.- El tipo de cambio mostró un comportamiento positivo el viernes, aunque esto no evitó que el balance semanal fuera negativo, al caer 1.93 por ciento. Esta variación es la mayor caída para el peso, para un periodo similar, desde el terminado el 27 de septiembre del 2013. En operaciones al mayoreo, el dólar cerró en 12.237 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso ganó 4.80 centavos, equivalente a 0.36 por ciento. Los participantes del mercado cambiario aplicaron una estrategia defensiva, previo a un fin de semana largo. Los mercados financieros en los Estados Unidos estarán cerrados por el Día de Martin Luther King.El ánimo tampoco se vio mejorado por la publicación de cifras mixtas en la principal economía del mundo.
La producción industrial estuvo en línea por lo esperado, pero la confianza del consumidor experimento una caída. En tanto que los datos provenientes del sector construcción mostraron altibajos. Los claroscuros dominantes en la economía norteamericana no permiten fijar con precisión un posible resultado de la reunión de la Reserva Federal, programada para finales del mes. El bono norteamericano a 10 años no registró cambios significativos, pero el dólar experimento un repunte. El billete verde avanzó 0.36 por ciento, con respecto a una canasta de seis divisas referenciales. Entre las monedas de naciones desarrolladas, la caída en la semana la encabezó la perteneciente a a Australia (-2.49 %), seguida de la Dinamarca y la de la zona euro con 1.05 por ciento en cada caso.
Minería sobrevive al narco en Michoacán
La producción de hierro en el estado crece a doble dígito pese a la extorsión a las empresas; Grupo México ha invertido 131 mdd en un proyecto donde espera extraer plata, cobre y zinc. Edgar Sigler
Ciudad de México.- A pesar del severo clima de inseguridad que padece Michoacán desde hace años, la producción de fierro en la entidad mantiene crecimientos de doble dígito, pues el efecto de la violencia aún no ha dañado los beneficios que las empresas reciben, aseguraron especialistas. "El tema de la inseguridad sí les afecta, pero como las condiciones de mercado son tan favorables, pues asumen el costo", señaló el junior researcher del Centro de Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC), Miguel Toro. En ese estado, la extracción de mineral de fierro creció más de 25% en los primeros 10 meses del año pasado respecto al mismo periodo de 2012, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El empleo en el sector tampoco registró grandes cambios, pues sufrió una caída de 300 plazas, al pasar de 7,816 a 7,547 entre 2011 y 2012, según datos del INEGI y de la Cámara Minera Mexicana (Camimex). En 2012, México fue el cuarto país que mayor inversión captó en el sector a nivel mundial, sólo por detrás de Canadá, Australia y Estados Unidos, al alcanzar los 8,043 millones de dólares (mdd), lo que significó un incremento de 43% respecto al año anterior. Para 2013, la estimación es que la atracción de capitales se ubique en 8,145 mdd, lo que significaría un alza de 1.27%. Artículo relacionado: El hierro 'forja' narcoguerra en Michoacán Grupo México, la mayor minera
del país, ha invertido en el estado cerca de 131 mdd en el proyecto de mina "Angangueo", que comenzará a operar en 2015, y donde pretende producir tres millones de onzas de plata; 10,400 toneladas de cobre; 9,700 toneladas de zinc y 3,000 toneladas de plomo al año. CNNExpansión buscó a representantes de la Camimex y de empresas como Arcelor Mittal y Ternium, sin recibir respuesta hasta el cierre de edición. "Cada vez tienen más problemas para atraer a altos directivos a estas zonas... pero gente queriendo trabajar de minero, esa sobra", explicó una fuente con conocimiento del asunto que pidió no ser identificada por cuestiones de seguridad. El sector empresarial tampoco ha logrado coordinar una estrategia de presión contra las agresiones que han sufrido -en abril de 2012 asesinaron a un alto directivo de Arcelor Mittal-, tal y como sucedió hace un par de años en el norte del país, indicó el director de seguridad del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Alejandro Hope. La espiral de violencia en Michoacán orilló al Gobierno de Enrique Peña Nieto a tomar el control del estado con el traslado de militares y la creación de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de la entidad, que preside el ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Alfredo Castillo Cervantes. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que la delincuencia, en especial el secuestro y extorsión, cuestan cerca de 75,000 millones de pesos al año, cifra que no equivale ni al 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Incluso el sector minero generó por sí mismo casi 280,000 millones de pesos en 2012. La Camimex estima que el año pasado, las empresas habrían gastado cerca de 41 mdd en seguridad privada, lo que significaría un alza
23
de 13.9% frente a los 36 mdd de 2012. Inseguridad, insostenible a futuro Analistas subrayaron que los altos niveles de violencia en algunas entidades del país no son sostenibles en el tiempo, por lo que en algún momento terminarán por dañar la competitividad.
Comerci busca aliados o ponerse en venta
"Yo mismo intenté entrar con un proyecto a Michoacán, pero el hecho de que los mismos dueños de la concesión no se atrevían a ir, nos dio el indicio de que no debíamos ni pararnos", reconoció el presidente ejecutivo del fondo de inversión Vander Capital, Roberto Charvel. México se ha vuelto uno de los países más inseguros para realizar inversiones mineras, y los capitales extranjeros se muestran cada vez más adversos a arriesgar su dinero en una zona que perciben con grandes conflictos por la presencia del crimen organizado. El último reporte anual del Fraser Institute de Canadá, cuyo objetivo es medir el grado en el que una nación resulta atractiva para la inversión con base en 17 factores de política, destacó que inversionistas han considerado dejar proyectos en México debido a la extorsiones. México aparece en el lugar 42 de 96 regiones con mejores condiciones para invertir en la industria minera a nivel mundial, pero lo ubica en la posición 87 cuando se les pregunta a las firmas canadienses sobre la seguridad. "Después de descubrir múltiples y muy ricas betas de recursos minerales en un estado mexicano, nos convertimos en el objetivo de grupos muy poderosos. Esto sigue en curso, así que no daré nombres. Estos grupos contrataron a grupos mexicanos y canadienses antimineros que convirtieron en el objetivo número uno nuestras operaciones", dijeron fuentes cercanas al sector. El futuro de Michoacán se mantiene incierto, pues a pesar de la incursión del Ejército, empresarios han priorizado cabildear en el Congreso por la nueva carga fiscal a partir de 2014, por lo que resulta complicado predecir por ahora cuál será el rumbo que tomarán las empresas y los trabajadores en ese estado.
Notimex Ciudad de México.- Controladora Comercial Mexicana (CCM) admitió este viernes que ha tenido acercamientos con inversionistas nacionales y extranjeros para concretar una asociación o incluso su posible venta. "CCM está explorando esas opciones como alternativas que eventualmente puedan maximizar el patrimonio de sus accionistas en el corto y en el largo plazo", detalló la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa mexicana. Aseguró que los acercamientos todavía no tienen un carácter vinculante al encontrarse en fase preliminar. Ratificó además su programa de inversiones para el ejercicio 2014. El pasado 13 de enero, CCM anunció una inversión de 2,562 millones de pesos para este año, recursos que planea utilizar en la apertura de 11 nuevas tiendas, cuatro centros comerciales y remodelaciones en sus negocios existentes. Con ello, busca un incremento
anual en ventas y en su flujo operativo cercano al 5% anual. Analistas han señalado que el año que recién comenzó será favorable para el consumo pese a la entrada en vigor de nuevos impuestos, como el gravamen a las bebidas azucaradas, a los alimentos de alto contenido calórico y el IVA al alimento para mascotas. A las 11.43 horas locales, las acciones de Comercial Mexicana avanzan 2.44%, a 51.30 pesos por título en la BMV. CNNExpansión buscó a ejecutivos de CCM para conocer más detalles sobre la posible operación. Sin embargo, declinaron comentar al respecto. En el último año las acciones de Comerci UBC en la BMV subieron 14.86%, al pasar de un precio de 45.97 pesos por título el 17 de enero del 2013 a 52.8 pesos al cierre de la jornada de este jueves 16 de enero. El año pasado sus acciones tocaron un máximo de 57.56 pesos por título y un mínimo de 40.99 por papel en el mercado bursátil.
Onza de oro suma 4 semanas al alza, su mejor racha en 5 meses
Efraín H. Mariano Las cotizaciones del oro cerraron el viernes con registros positivos para acumular su cuarto rendimiento semanal consecutivo, su mayor rally en cinco meses, en medio de datos que dejan dudas sobre el ritmo de la recuperación de la economía de Estados Unidos, así como por las peticiones de algunos miembros de la Fed, en el sentido
de que los estímulos monetarios aún son necesarios. El convenio del oro más comercializado en el Commodity Exchange (Comex), el convenio del oro para entrega en febrero, avanzó 0.9 por ciento --su mayor alza desde el 10 de enero--para cerrar en mil 251.90 dólares la onza. En la semana acumuló una ganancia de 0.4 por ciento.
Los 10 estados con más desempleo Querétaro, Tabasco y Tamaulipas son las tres entidades con las tasas más altas de desocupación; el Distrito Federal también se ubica en la lista con una tasa de 5.26%.
24
Ventas de autos usados nacionales, en el bache
CNN Expansión Ciudad de México.Querétaro, Tabasco y Tamaulipas son los tres estados que registraron la tasa de desocupación más alta en el país al cierre de 2013, de acuerdo con cifras dadas a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La desocupación en Querétaro alcanzó en diciembre a 6.13% de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra superior al 4.25% anual que registró el país en su conjunto. Mientras que en Tabasco, la tasa se elevó a 5.94% en el último mes del año, respecto al 5.82% que registró en diciembre de 2012. En Tamaulipas, la tasa se mantuvo en 5.89%, el mismo nivel que en diciembre del año anterior. El Distrito Federal se ubica en el octavo lugar de la lista con una tasa de 5.18% en diciembre, aunque menor a la que registró en el mismo mes de 2012. La economía mexicana se debilitó desde la segunda mitad de 2012, ante un menor dinamismo de la economía estadounidense. También se vio afectada por la lenta aplicación del gasto público en 2013, por lo que el Gobierno espera una expansión de apenas 1.3%. A continuación te mostramos una lista con la tasa de desocupación que registra cada entidad.
América Móvil cierra adquisición de Start Wireless en EU
José Antonio Durán Estados Unidos.- La comercialización de vehículos automotores usados de origen nacional tuvieron una caída el año pasado, al registrar 180 mil unidades aproximadamente, cuando en año anteriores las ventas alcanzaron más de 220 mil unidades. Nayelli Velázquez, presidente saliente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Autos y Camiones Usados (ANCA), en entrevista con EL FINANCIERO refirió que los motivos son varios, como el ingreso desmedido de autos usados de importación, la falta de créditos, la ola de violencia, los tianguis, y la actual Reforma Fiscal que permite una deducibilidad de 130 mil pesos, cuando antes eran 167 mil pesos. Así es que las ventas de vehículos usados de origen nacional, bajaron el año pasado en México en por lo menos 33 por ciento, en relación al año anterior, cuando la proyección de los comerciantes de este rubro estimó tan solo un descenso del 28 por ciento. “Por lo que los motivos de esta caída son varios, y ni por dónde emReuters Ciudad de México.- Tracfone, la unidad de telefonía móvil en Estados Unidos de América Móvil, dijo el jueves que cerró la adquisición de los activos de la firma estadounidense Start Wireless Group, un operador virtual de red móvil que atiende a unos 1.4 millones de usuarios en ese país. América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, no divulgó los términos financieros de la transacción, que había sido anunciada original-
pezar, ya que por ejemplo los autos usados de importación, seguramente cerrarán con 650 mil unidades ingresadas al país a lo largo del año pasado; modelos que no ofrecen garantías, ni seguridad, así como tampoco se adquieren a crédito”, dijo. Las operaciones de los tianguis siguen afectando, ya que no están en regla, se comete una cantidad importante de fraudes y las autoridades lo permiten, lo que ha afectado a los precios de los autos usados legalmente vendidos en este país. Precios que cuando un auto nuevo sale de la agencia, se deprecia en automático 30 por ciento y cada año lo hace en 18 por ciento. Como consecuencia, los 10 mil empleos directos que generaba este sector descendieron a siete mil, y los nueve mil indirectos que había bajaron a seis mil, así que por el lado que se quiera ver las actividades de este gremio están muy afectadas, además del impacto que tendrá la reforma fiscal. Así es que el nuevo presidente de este gremio, David Plascencia Barrera, tendrá muchos retos, dijo Velázquez. mente en mayo del 2013. Tracfone opera en Estados Unidos una red móvil virtual que al cierre del tercer trimestre del año pasado atendía a 23 millones de usuarios. América Móvil, por su parte, tenía al cierre de septiembre 265 millones de usuarios móviles y 68 millones de accesos de línea fija en la mayor parte de América y el Caribe. Las acciones de América Móvil cerraron el jueves con una baja del 0.88 por ciento en la bolsa mexicana a un precio de 14.57 pesos.
Periódico el Faro
Seguridad
Sábado 18 de Enero del 2014
Los “Mapaches” de Nueva Italia: cuando el crimen organizado utilizó a un equipo profesional de futbol en México Francisco Espinosa
Michoacán.- En la grada estaba Wenceslao Álvarez con su pelo corto y su ojos hundidos en esa cara robusta que tenía un año en la mente de los servicios de inteligencia del gobierno mexicano. El propietario de los Mapaches de Nueva Italia de la Segunda División Profesional del futbol nacional, veía a sus jugadores disputarle un partido al equipo de la categoría del Club América. Eran cerca de las 18:00 horas del 8 de octubre de 2008, cuando las instalaciones americanistas, ubicadas en Coapa, se llenaron de un bullicio tan alejado de los gritos de entrenadores, goles o lamentos de los futbolistas en todos los campos disponibles. Aquel miércoles, miembros dela Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) junto a elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), realizaron un operativo sorprendiendo tanto a la prensa deportiva como a los trabajadores de la institución de Coapa. Los uniformados trasladaron a todo el plantel de los Mapaches a la Procuraduría General de la República (PGR). La pelota tuvo que parar de rodar para que Álvarez fuera resguardado con una investigación extensa que lo vinculaba como miembro de
La Familia Michoacana, además de tener nexos con Los Zetas. El autobús de los “Mapaches” fue trasladado a la unidad territorial numero uno del Ministerio Público de la delegación Cuahutemoc, después que elementos de la extinta AFI lo confiscaron durante el operativo. El escudo del municipio de Múgica, Michoacán, tiene el rostro de Lázaro Cárdenas. En 1938, el General expropió los terrenos de la antigua hacienda para crear el ejido del actual territorio, además de introducir los canales de riego, propiciando una era de bonanza, generando el florecimiento económico de la región. Nueva Italia de Ruiz, la cabecera municipal, es un suelo de clima seco, donde el ganado y la agricultura es tradicionalmente la principal fuente de empleo. Un territorio que forma parte de la región conocida como Tierra Caliente, es hoy el ojo del huracán del periodismo, debido a los grupos de autodefensa que han sitiado a los municipios de dicha zona. El revuelo de aquella noticia, provocó cuestionamientos a la Federación Mexicana de Futbol (FEMEXFUT), acerca de los capitales que ingresaban al balompié nacional. Decio de María, en aquellos tiempos secretario del organismo, manifestó a la prensa la necesidad de una investigación seria y profunda acerca de la identidad de los miembros vinculados al futbol nacional. “Nadie, en la sociedad mexicana, está exento de que sucedan este tipo de situaciones”, declaraba acerca de la detención de “El Wuenchis”, apodo como se le conocía a Wenceslao Álvarez, a quien se le dictaría auto de formal prisión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Nueva Italia es el segundo bastión de los Caballeros Templarios, después de Apatzingán, y último lugar en ser tomado por los grupos de autodefensa.
El territorio que compró el italiano Dante Cussi en 1909, tras pagar 300 mil pesos a la familia Velasco, dueña de las 35 mil hectáreas, fue bautizado como su nombre actual, para intentar sosegar la melancolía por estar lejos de su tierra natal. En medio del caos social en las calles, un lugar que hace cinco años tuvo presencia de futbol profesional, tiene en pausa una de las principales pasiones de los habitantes. La pelota no rodó más luego de la desafiliación del equipo de la FEMEXFUT. En la unidad deportiva “Rosendo Arnaíz”, la cancha verde se quedó sin las pasiones provocadas por futbolistas ilusionados con poder vivir de la redonda. Justo al lado de las tres canchas de basquetbol, voleibol y otras cuatro de futbol, el campo principal vio como su presencia en el profesionalismo se acabó de la noche a la mañana, sin que nadie se atreviera a dar su punto de vista sobre la desaparición o el posible vínculo que había con la delincuencia organizada. Mientras la mayoría de la gente se ocupaba de cultivar frutos cítricos, el equipo había adquirido una identidad importante. Cinco años han pasado para que esa cancha se haya quedado sin participación ciudadana. La Liga Municipal de Futbol “Mapaches” de Nueva Italia, ha visto condicionado su desarrollo por lo que se está viviendo en el lugar. La realidad mexicana, esa que te impulsa a involucrarte y a salir a la calle, ha sido tomada en cuenta por los organizadores del campeonato local. En su página de Facebook, con 402 miembros, se ha informado paulatinamente desde el 11 de enero sobre la cancelación de algunos partidos, hasta el cese de actividades de la jornada en cuestión. Desde aquel incidente en las instalaciones americanistas, han sido cinco años de un incremento delictivo constante. La pelota, refugio y refrescante social, ha tenido que parar.
Casi 80% de capitalinos rechazan legalización de la mariguana: GCE Notimex
Ciudad de México.- Alrededor de 77 por ciento de los habitantes del Distrito Federal rechaza que la mariguana pueda legalizarse con fines recreativos, y aunque la mayoría (62.4 por ciento) reconoce que puede utilizarse con fines terapéuticos, legalizar este uso también es rechazado por más de la mitad. Sin embargo, 53 por ciento de los defeños aceptaría que se abrieran lugares especiales para el consumo de mariguana como paliativo a enfermedades como Alzheimer, Sida o cáncer. A nivel nacional, según la encuesta telefónica del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), el rechazo es mayor pues 85 por ciento se opone al uso recreativo y 55 al uso medicinal, mientras que 40.7 lo aceptaría sólo con fines medicinales. La encuesta fue aplicada en 300 hogares de la ca-
pital y en 500 del resto del país, en el marco de la reforma que discute la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) con la que se pretende evitar la criminalización de los consumidores habituales de mariguana y regular el uso terapéutico. En ese contexto, 22.1 por ciento de los habitantes del Distrito Federal dijo estar muy de acuerdo con que se legalice el uso terapéutico del cannabis y 23.3 aseguró estar "algo" de acuerdo. Pero 19 de cada 100 capitalinos se opuso "algo" a dicho uso y alrededor de 32 rechazó totalmente la medida. Mientras, 18 por ciento no cree que la mariguana tenga propiedades positivas y un porcentaje igual se abstuvo de opinar. En los resultados destaca que 30 por ciento de los capitalinos que avalan la legalización total de la mariguana son jóvenes de entre 18 y 29 años, mientras que entre quienes se oponen el 90 por ciento son personas de 45 o más.
La idea de que se montó una “farsa” en Michoacán va de la iglesia a los analistas; ¿y los capos?, cuestionan
La estrategia de enviar fuerzas federales a Apatzingán, Michoacán, es “una farsa, un teatro” porque incluso los elementos de la Policía Federal (PF) reciben su nómina del crimen organizado y el gobierno federal y estatal lo saben, afirmó el padre Gregorio López, encargado de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en esa ciudad. Nazario Moreno González, conocido como “El Más Loco”, “El Chayo” o “El doctor”, fue dado por muerto por el gobierno de Felipe Calderón el 9 de diciembre de 2010. Pero otras fuentes dicen que viven, entre ellas los habitantes de la región. La Policía Federal de Genaro García Luna dijo que lo abatió en Apatzingán pero
conocer que la Policía Federal detuvo a un presunto responsable de incendiar la farmacia en Apatzingán poco después de la llegada de las fuerzas federales el miércoles. Supuestamente ofreció 500 mil pesos a los policías y traía una arma de fuego, cartuchos útiles, droga y hasta combustible. Dijo que era de Los Caballeros Templarios. También se informó que se puso en manos de la Procuraduría General de la República (PGR) a Joaquín Negrete “El Allegretti”, supuesto líder de los Templarios detenido el miércoles. Fue trasladado a la Ciudad de México para rendir su declaración. También traía una arma larga y cargadores.
Ciudad de México.¿Y los capos michoacanos?, cuestionaron ayer tanto la iglesia católica como analistas al gobierno federal, mientras la idea de que se ha montado un “teatro” crece. El padre Gregorio López, encargado de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, adscrita a la Diócesis de Apatzingán, fue todavía más lejos. Dijo que Nazario Moreno y Servando Gómez Martínez, los máximos líderes de Los Caballeros Templarios, comieron el miércoles en un rancho llamado “La Cucha”, justo el día en que llegó el grueso de las fuerzas federales a Tierra Caliente. “Nazario Moreno ayer comió con ‘La Tuta’ [Servando Gómez Martínez] en un rancho que se llama La Cucha, aquí a unos kilómetros de Apatzingán, y el gobierno lo sabía. Pero había que enfocar, focalizar la mirada en Fausto Vallejo [Gobernador de Michoacán], ese decrépito que vino a visitarnos cuando los jefes más nocivos de la reunión estaban reunidos allá, tal vez hasta con seguridad del gobierno mismo, de la XXI Zona Militar, que recibe nómina de Los Templarios”, dijo en una entrevista con Red Noticiero.
26
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) le tomará su declaración preparatoria. Un día antes del arresto de Negrete, Miguel Ángel Osorio Chong habló de “detenidos” en una conferencia de prensa, lo que desató una especulación. Reporteros en Tierra Caliente creyeron que podría tratarse de Servando Gómez Martínez, “La Tuta”. Otros rumores similares corrieron. Pero no, fue “El Allegretti”, un personaje menor, enclavado en Los Reyes. El anuncio del Secretario de Gobernación se tomó, más tarde, como simples deseos de mostrar resultados, después de varias semanas en las que la violencia en Michoacán ha evidenciado la falta de una estrategia efectiva de su oficina. nunca presentó el cadáver. Servando Gómez Martínez, “La Tuta” o “El Profe”, es la cabeza visible del cártel de Los Caballeros Templarios. En los últimos meses ha divulgado entrevistas y videos en las que establece posturas, amenaza y da instrucciones. El sacerdote Gregorio López, quien es miembro de la Diócesis de Apatizingán, expuso a Red Noticiero que, tras la llegada de las fuerzas federales, él registró a un grupo de Templarios, “vestidos de periodistas, ahí paseándose en las narices de los propios policías”. El párroco expuso que ayer, “el que cobraba la cuota, un suplente de Valladares, que participó en el sabotaje de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vestido de periodista,
con su buena cámara y buen chaleco, se paseaba y hasta se tomaba fotografías enfrente de la policía militar en la Presidencia (Municipal)”. Hoy, le están viendo lo “tarugo”, empezando por Vallejo (Fausto) y por el Presidente Municipal de aquí, y todo este teatro de títeres de los Templarios, porque están trabajando para ellos”. Se refirió al incendio de una farmacia, apenas a unos metros de la Presidencia Municipal, y denunció que al momento de comenzar a arder “todos los policías, aquí en fila, cobrando en el banco su nómina, no sé si fue día de cobro, pero ahí estaban todos en el cajero y a dos cuadros quemándoles las farmacias”. En Apatzingán ningún negocio abre, porque se quema y esa orden, dijo el sacerdote, la dio Nazario Moreno. “Así están las cosas aquí, aquí es un lugar sin ley. Aquí mandan Los Templarios, aquí mandan, deciden y hacen lo que les da su regalada gana”, expuso. En Apatzingán. Muy cerca, según un sacerdote, estaba “La Tuta” en una comida con Nazario Moreno, el capo que, según el gobierno de Calderón, estaba muerto. LOGROS, LOGROS En tanto, las autoridades hacen esfuerzos por mostrar acciones contra la delincuencia. Ayer, por ejemplo, se dio a
Ayer, fuerzas federales entraron al municipio de Huetamo para reunirse con autoridades locales. Uruapan y Apatzingán están en manos del Ejército mexicano y la Policía Federal; los policías de Huetamo, como los de las poblaciones anteriores, también serían evaluados y luego capacitados, según reportes de prensa. Los 500 policías de Uruapan serán evaluados y capacitados, dijo el alcalde Aldo Macías este día. El proceso se llevará seis meses y se realizará en Morelia y otras partes del país. Además, por la tarde, Monte Alejandro Rubido, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que la Policía Federal tiene el control en 20 municipios de Tierra Caliente. ”Por la tarde de hoy [ayer] y las primeras horas de mañana [hoy] se habrá asumido la función en la totalidad de los municipios que forman parte de esta estrategia”. Rubido informó que las fuerzas federales han concluido las tareas de revisión del armamento de las policías municipales de Taretan, Coalcomán, Churumuco, Turicato, Tumbiscatío, Arteaga, Aguililla, Tepalcatepec y Huetamo. Indicó que 308 agentes municipales se encuentran en el Centro de Adiestramiento Regional de la VI Región en Tlaxcala, de los cuales 35 son de Coalcomán, 37 de Churumuco, 160 de Uruapan y 156 de Apatzingán. ¿Y A QUIÉN RENDIRÁ CUENTAS? Pero el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, se preguntó: ¿A quién le va a rendir cuentas
este prob sino una lidades” d Alfredo Castillo como comisionado de las fue especial del gobierno federal para el pueblo ar caso Michoacán? “que no g Porque, agregó, Fausto Vallejo “no sólo es el peor Gobernador que ha tenido Michoacán en los últimos años, sino que además el ex fiscal para el Caso Paulette será una figura sin contrapeso de los poderes constitucionales establecidos que le va rendir cuentas solamente al presidente de la República”. Si Peña Nieto lo designó mediante un decreto “¿le va a rendir cuentas al Congreso de la Unión? ¿Le va a rendir cuentas al Congreso local? ¿A quién le va rendir cuentas? Será una suerte de virrey con plenos poderes sin ningún contrapeso, sin ninguna responsabilidad legal ante ninguno de los poderes establecidos. Eso es la autocracia”, dijo. Luego de reunirse con los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral, encabezados por Lorenzo Córdova, con quienes intercambió puntos de vista en materia de político electoral, Zambrano dijo que el nombramiento de Castillo responde, más que a un reconocimiento a su trayectoria política y capacidad, a su cercanía con el presidente de la República, del que Enrique Peña Nieto debe clarificar cuál va a ser su responsabilidad. Zambrano expresó que “ante la urgente tarea del restablecimiento de la paz y de la búsqueda del regreso de la normalidad de los habitantes de Michoacán, el nombramiento del ex titular de Profeco debe darse en la convicción, en la búsqueda de una solución integral, entre todos, de la problemática que hay en el estado, pues el PRI, el gobierno de la República solos no lo van a poder lograr”. Oscar Naranjo, asesor de Peña Nieto. ¿Repetir el modelo Colombia? Foto: Cuartoscuro
La m colaborad Derechos institución pasarse p ridades re tieron que de insegu se puede ras obliga consecue no son lo organizad responsa dijo la ana
La esp ocupación los derec mantiene cipación d ex directo Nacional sor perso ridad del P Nieto, da do como humanos crear, fin grupos pa tieron el durante la Salcedo u ejercicio tórico, an en el clim impera en diversos derechos LAS
El cre fensas en año que l que Peña debate. E PRD, Ale cho, pidió EL FACTOR NARANJO tanto influ Oscar Na Ayer, el doctor José Antonio Ibá- estas poli ñez, director del Programa de Derechos Humanos de la Universidad IbeDijo q roamericana, consideró que querer tipo de as mostrar a los ciudadanos de Michoa- je al prii cán que el gobierno tiene presencia y momento fortaleza, al mismo tiempo que no hay inmiscuirs un solo miembro aprehendido del cár- de segur tel de los Caballeros Templarios, es señaló qu un montaje que no ayuda a dar cre- car la deli dibilidad al proceso de estabilización puesta e del estado. para enfr dellín y d Agregó que persiste un “altísimo captura y enrarecimiento” de la situación, debi- narcotrafi do a la tardía respuesta de las autori- Gaviria. dades, la participación del Ejército, la falta de arrestos de miembros del cár“Es m tel, y las hipótesis mezcladas que se- gó– que ñalan que los grupos de autodefensa colombian activos en el estado podrían ser parte este tipo de una estrategia paramilitar, o bien, sa. Habrí ser resultado de un auténtico hartazgo gobierno del pueblo. apoyado pos de au “Hay quienes ya han señalado que presarios se trata de una forma del gobierno nes son”. para enfrentar al crimen organizado dijo, el as y salir exonerado de cualquier seña- dad de Pe lamiento internacional relacionado la creació con derechos humanos”, expresó. “Incluso, “Michoacán se ha convertido en la tácticas e gran raíz del crimen organizado en co que ge México”. El académico señaló que en paramilita
27 este problema no se vislumbra sino una “ramificación de culpabilidades” de diversos grados, tanto de las fuerzas armadas, como del pueblo armado y de un gobierno “que no gobierna”. La maestra Sandra Salcedo, colaboradora del Programa de Derechos Humanos de la misma institución, añadió que no puede pasarse por alto que existen autoridades responsables que permitieron que se llegara a este nivel de inseguridad en la entidad. “No se puede olvidar que las primeras obligadas de que esto y sus consecuencias no tuvieran lugar no son los integrantes del crimen organizado, sino las autoridades responsables de la seguridad”, dijo la analista. La especialista subrayó la preocupación que los defensores de los derechos humanos en México mantienen con respecto a la participación del militar Óscar Naranjo, ex director general de la Policía Nacional de Colombia, como asesor personal en materia de seguridad del Presidente Enrique Peña Nieto, dado que se le ha señalado como un violador de derechos humanos y como responsable de crear, financiar y entrenar a los grupos paramilitares que combatieron el narcotráfico en su país durante la década de los noventa. Salcedo urgió a que se realice un ejercicio de esclarecimiento histórico, ante la seguridad de que en el clima de inseguridad que impera en Michoacán se cometen diversos tipos de violaciones de derechos humanos. LAS SOSPECHAS El crecimiento de las autodefensas en Michoacán durante el año que lleva el gobierno de Enrique Peña Nieto sigue provocando debate. El secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, pidió que se investigue qué tanto influyó el asesor colombiano Oscar Naranjo en la creación de estas policías comunitarias. Dijo que debe indagarse qué tipo de asesoría da este personaje al priista y “si amerita, en un momento dado, ser expulsado por inmiscuirse en asuntos internos de seguridad pública”. Sánchez señaló que la receta para erradicar la delincuencia organizada fue puesta en práctica en Colombia para enfrentar al Cártel de Medellín y de esa manera lograr la captura y muerte del legendario narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. “Es muy sospechoso –agregó– que tras el arribo del asesor colombiano al país hayan surgido este tipo de grupos de autodefensa. Habría que saber qué tanto el gobierno no sólo ha tolerado sino apoyado y financiado a estos grupos de autodefensa y si hay empresarios que los apoyen y quiénes son”. Hasta donde se conoce, dijo, el asesor personal en seguridad de Peña Nieto sabe mucho de la creación de grupos armados. “Incluso, implementó las mismas tácticas en Colombia, que lo único que generaron fueron cuerpos paramilitares.
La estrategia instrumentada en Michoacán ha sido equívoca y fallida, urge virar y garantizar, ante todo, la seguridad de los pobladores del estado, y encontrar una solución de fondo al problema de seguridad”. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que la violencia que hay en el país y especialmente en Michoacán, se originó por el modelo económico. “Está diseñado para favorecer sólo al uno por ciento de los mexicanos a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de nuestro pueblo”. El ex candidato de las izquierdas a la Presidencia lanzó seis preguntas al titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto: ¿Dónde está el plan de desarrollo para Michoacán y para el país? ¿Dónde está el trabajo para los jóvenes? ¿Dónde está el crecimiento de la economía? ¿Dónde está la reactivación de la industria de la construcción? ¿Dónde están las obras públicas? ¿Dónde está la oportunidad para que todos puedan estudiar para que no sean destruidos? Dijo que el gobierno de Peña Nieto se dio cuenta de cómo se armaron y cómo crecieron los grupos de autodefensa, y por ello “se agravó la situación en Michoacán, porque la administración priista se hizo de la vista gorda”. Aseguró que no hay un plan para desarrollar a Michoacán, para que haya empleos, no está atendiendo a los jóvenes, “todo es coercitivo, es querer resolver las cosas sólo con el uso del Ejército, de la Policía o con la violencia. No se puede enfrentar la violencia con la violencia”. UNA DURA CARTA El miércoles, el obispo de Apatzingán, Miguel Patiño Velázquez, lanzó una carta dura contra el gobierno federal. Dijo que en realidad ni los gobiernos ni los políticos tienen real interés en resolver los conflictos por los que atraviesa la zona de Tierra Caliente. Criticó que en lugar de desarmar a los delincuentes la estrategia federal consista en desarmar a los comuneros. Carta íntegra Estimados hermanos y hermanas: Los hechos recientes, de este nuevo año 2014, han llenado de indignación a nuestro pueblo al cerciorarse de que ni los políticos ni el gobierno dan muestras de querer solucionar el problema de Tierra Caliente.
mucho de los hechos. Apatzingán está desde el viernes pasado hundida en el miedo y la zozobra. La quema de carros, negocios y hasta la presidencia municipal por parte del crimen organizado, que actuaron impunemente, mientras dos batallones de soldados estaban acuartelados.
Colima pide no viajar a zonas de conflicto en Michoacán
En la autopista Apatzingán – Nueva Italia, los enviados del crimen organizado quemaron autobuses, tráileres y camiones de carga sin que los federales ni los militares lo impidieran . El crimen organizado sigue obligando a la gente a asistir a sus manifestaciones, sus líderes están plenamente identificados y no hay autoridad que los pare. Como resultado del Acuerdo para el apoyo de la Federación a la seguridad de Michoacán, firmado el pasado lunes, el día de ayer llegaron a Apatzingán cientos de militares y federales con todo un despliegue de fuerzas para integrar la policía militar. Hoy, en su presencia, el crimen organizado quemó una farmacia en pleno centro de la ciudad, alrededor de las 7:30 de la mañana. El pueblo está exigiendo al gobierno que primero agarren y desarmen al crimen organizado. El ejército y el gobierno han caído en el descrédito porque en lugar de perseguir a los criminales han agredido a las personas que se defienden de ellos. ¿No han comprendido que nos encontramos en un “Estado de necesidad”? Dietrich Bonhoeffer, líder religioso alemán que murió durante el Nazismo, escribía a su novia desde la prisión diciéndole: “Se precisa un concilio de todas las Iglesias… ¿Para qué? Nosotros somos conscientes de que alguien debe consolar a las víctimas, pero también alguien debe frenar a la máquina que asesina” (Cartas de amor desde la prisión). Les pedimos a los políticos, al gobierno y al Secretario de Gobernación que den a los pueblos de nuestra región signos claros de que en realidad quieren parar a la “máquina que asesina”. La gente espera una acción más eficaz del Estado en contra de los que están provocando este caos. Deseamos que la venida del Sr. Gobernador Fausto Vallejo Figueroa a esta ciudad de Apatzingán manifieste que sí hay voluntad política de buscar la paz anhelada.
En lugar de buscar a los criminales que dañan a la comunidad, el ejército mexicano, por órdenes superiores, fue a desarmar a las autodefensas de Nueva Italia y Antúnez agrediendo a la gente indefensa con el resultado de tres hombres muertos.
Al pueblo de Dios que peregrina en nuestra diócesis los exhortamos a no perder la esperanza, Dios está con nosotros y no nos deja solos en los momentos de peligro. Sigamos orando más fervientemente por la paz, con la confianza de que María, Reina de la Paz intercede por nosotros.
La situación se les salió de control y al verse rodeados por la población comenzaron a disparar, primero al aire y después a las personas. Las palabras distan
Con mi profundo cariño y oraciones por el pueblo de Dios que camina en Tierra Caliente, tan castigado por el flagelo de la violencia absurda y fratricida.
El Informador Colima.- El gobierno del estado de Colima emitió una alerta a sus ciudadanos para "no viajar a las zonas en conflicto del vecino estado de Michoacán", por la inseguridad que se vive por la presencia de grupos de autodefensa y su ofensiva en contra de organizaciones criminales. El gobernador, Mario Anguiano Moreno, señaló que ante la crítica situación que se vive en diversos municipios de Michoacán, principalmente en la zona limítrofe con Colima, su administración ha puesto en marcha dos acciones inmediatas. Primeramente se reforzó la seguridad en las comunidades que limitan con Michoacán, y segundo, "se ofrecer atención a los grupos de michoacanos que han sido desplazados de sus comunidades y que huyen de su tierra por la inseguridad". En este apartado definió la necesidad de ofrecer atención social a la población de la vecina entidad, para que en el caso de que habitantes de Michoacán consideran que peligra su vida y se requieren trasladar hacia Colima, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, diseñar una estrategia que permita al gobierno del Estado atenderlos, mientras se logra la estabilización de la situación en sus lugares de origen para que puedan regresar. En este sentido, el Ayuntamiento de Colima, que preside Federico Rangel Lozano, hizo ya entrega de la primera ayuda "humanitaria" a familias michoacanas que se han asentado en el municipio. Rangel Lozano dio a conocer que el Ayuntamiento de Colima hasta el momento ha detectado a varias familias desplazadas del sur de Michoacán, que debido a la situación complicada que se presenta en cuanto a la inseguridad, viajaron a la capital del estado y se encuentran viviendo en la zona sur de la capital. Estas familias, que no son numerosas, aclaró, se les ha brinda-
do diferentes tipos de apoyo como de salud, alimenticios, jurídico, social y psicológico. Detalló que se les ha ofrecido el programa "Médico en Tu Casa" del DIF municipal enfocado a las personas adultas mayores o con discapacidad, que se les imposibilita acudir algún consultorio o clínica, "el primer nivel de atención es que un médico acuda a la vivienda, realice un diagnóstico y canalice a las áreas correspondientes y se reciba posteriormente una atención hospitalaria". En caso de que se presentará un mayor número de familias desplazadas, Federico Rangel expuso que existe la posibilidad de instalarlos en un albergue, no obstante dijo que hay una gran coordinación con el estado y la federación. "Se haría lo más pertinente para la propia población de estado y el municipio, pero también se debe apoyar a la gente, ya que se tiene un gobierno municipal humanista en plena coordinación con el gobernador Mario Anguiano Moreno y también por parte de la Sedesol". Descarta conformación de autodefensas Asimismo, el Gobernador Mario Anguiano Moreno descartó que en Colima exista el riesgo de que se conformen grupos de autodefensa y subrayó que se han definido mecanismos que permiten tener contacto muy cercano en cada una de las comunidades, a través de las autoridades municipales y ejidales, para poder identificar si en alguna de ella se registra algún movimiento que permita conocer si se requiere que las autoridades de seguridad deban de intervenir. Afirmó que en este momento no hay riesgo de la conformación o presencia de "autodefensas" en el Estado, aunque advirtió que "no se va a bajar la guardia porque los autodefensas están muy cerca de los límites con Colima". También autoridad o esos grupos existen en
rechazó reconocer representatividad a de autodefensa que Michoacán, "porque
Periódico el Faro
Internacional
Ataque contra tren mata a tres pasajeros en Pakistán
Sábado 18 de Enero de 2014
Los gays deben dejar 'a los niños en paz': Vladimir Putin •
El presidente ruso dice que los homosexuales que visiten Sochi ''pueden sentirse tranquilos''
El Informador
Notimex
Rusia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó hoy que en Rusia, a diferencia de otros países, no se prohíben las relaciones homosexuales y "no se persigue a nadie" por practicarlas, pero sí está vetada la propaganda entre los menores de edad. "Nosotros no prohibimos nada y no cazamos a nadie, en Rusia no hay ninguna responsabilidad (penal) por esas relaciones, a diferencia de otros países en el mundo", señaló Putin, durante un encuentro con voluntarios que trabajarán en los Juegos Olímpicos de Sochi de febrero. Putin dijo el viernes a voluntarios de los Juegos que los gays que visiten Sochi "pueden sentirse tranquilos" y prometió que no habrá discriminación durante la justa. El presidente ruso señaló, incluso, que en ciertos estados de EU están castigadas las relaciones homosexuales. "Por ello, podemos sentirnos tranquilos, relajados, pero, por favor, dejen a los niños en paz", dijo el presidente en Krasnaya Poliana, la estación de esquí junto a Sochi donde tendrán lugar los juegos de invierno, según la agencia Itar-Tass. Putin respondía así a la pregunta de una joven voluntaria acerca de por qué, si en Rusia hay
Pakistán.- Una bomba explotó al paso de un tren en Pakistán y mató a tres pasajeros, informó un funcionario del sistema ferroviario del país. Mohammad Ejaz dijo que la explosión sucedió el viernes mientras el tren se dirigía de Peshawar, ciudad del noroeste de Pakistán, a la ciudad porteña de Karachi, en el sur. La explosión destrozó las vías en el distrito central de Rajanpur. Ejaz agregó que la detonación una ley que prohíbe la propaganda homosexual, el uniforme de estos incluye una gama de colores en arcoiris. Tras afirmar que él no diseñó el uniforme de los voluntarios, Putin insistió en que "en nuestro país no se prohíben las formas no tradicionales de relaciones sexuales entre las personas. Se prohíbe la propaganda de la homosexualidad y la pedofilia. Quiero subrayar esto. Son cosas totalmente distintas". Y agregó que en algunos países incluso se plantea la cuestión de legalizar la pedofilia y se discute en los órganos parlamentarios. "No vamos a fustigarles por ello. No hay nada secreto, busquen
en Internet y en seguida los encontrarán. Los partidos plantean esta cuestión en algunos parlamentos. ¿Y qué? ¿Tenemos que ir detrás de ellos como perrillos falderos?", se preguntó. El líder ruso, que es criticado en Occidente por esta ley contra la propaganda homosexual, insistió en que "tenemos nuestras tradiciones, nuestra cultura. Nos dirigimos con afecto a nuestros queridos socios y les pedimos que también traten con afecto nuestras tradiciones y nuestra cultura". La cuestión de la homosexualidad se ha convertido en uno de los aspectos polémicos en relación con los Juegos de Sochi, después de que los países occidentales hayan criticado las políticas supuestamente homófobas del Kremlin.
de la bomba también dejó 15 heridos. Ningún grupo se ha dicho responsable del atentado. Los grupos islámicos de insurgentes en Pakistán con frecuencia atacan a soldados, policías, funcionarios del gobierno y civiles. El área donde ocurrió el ataque hace frontera con la provincia de Baluchistan, que por mucho tiempo ha sido centro de una insurgencia de bajo nivel de grupos nacionalistas que exigen más autonomía y mayor parte de los recursos naturales de la región.
“Tenían a una linda francesita güerita”: Florence Cassez Agencia Reforma
Nueva Delhi.- Así lo comentó a la revista gala Elle, en donde reveló que publicará un libro sobre su estadía de siete años en prisión. Cassez también dijo al semanario que fue víctima de políticos viciados y policías corruptos que la utilizaron para ocultar sus malos resultados en la lucha contra la inseguridad. "En ese País hay muchos secuestros (...), los resultados (de las autoridades) no son buenos, ¡y de pronto tenían ahí a una linda francesita bien güerita! Me utilizaron como chivo expiatorio", aseguró al semanario. Su libro se titula "Rien n'emprisonne la vérité" (Nada encarcela a la verdad) y saldrá a la venta el 23 de enero en Francia. En él contará todo lo que no tuvo tiempo de decir al salir de la cárcel, ya que estaba en estado de shock. "Tenía necesidad de descansar, de reflexionar, de contarles esos siete años de cárcel a todos aquellos que me siguieron y sobre todo a los que no me siguieron", comentó. Cassez aseguró que hasta ahora no tiene ninguna certeza sobre lo que sucedió en su caso y sólo tiene intuiciones. "Estoy convencida de que en un principio la Policía no tenía intención de incriminarme. Pero de la ocasión nace la tentación y me convertí en una oportunidad para
políticos viciados, policías corruptos", agregó. También insistió en que sólo quiere saber la verdad en relación a las circunstancias que la llevaron a la cárcel. La francesa fue detenida en diciembre de 2005 en la Delegación Tlalpan en un operativo antisecuestro junto con su ex novio Israel Vallarta, quien permanece detenido y es acusado de ser jefe de la banda de secuestradores "Los Zodiaco".
En enero de 2013, la Suprema Corte de Justicia ordenó su liberación debido a fallas en el debido proceso. "¿Porqué yo? ¿Qué pasó? Hoy todo eso está detrás de mí. Dejo que los que investigan se ocupen de eso, ya no es mi problema, aún cuando soy la primera en querer conocer la verdad, me lo deben". Al igual que lo declaró hace un año cuando arribó a París, Cassez reiteró a la revista que en el País fue declarada inocente. "Para mí, está claro, fui declarada inocente, es un hecho, sin embargo todavía hay gente que lo duda. Pero esa gente nunca me lo dice de frente", añadió. Además precisó que toda la gente con la que habla es respetuosa y sólo a través de internet lee cosas negativas sobre su caso. A la pregunta de si algún día volverá a México, Cassez respondió tajante: "Jamás".
Periódico el Faro
Deportes
Sábado 18 de Enero de 2014
Djokovic y Ferrer se plantan en octavos
Serena Williams, ni el calor la paró en Australia
torneo del Grand Slam de la temporada. Individual femenino (Tercera vuelta): Serena Williams derrotó a Daniela Hantuchova 6-3, 6-3 Ana Ivanovic a Samantha Stosur 6-7 (8/10), 6-4, 6-2 Casey Dellacqua a Jie Zheng 6-2, 6-4 Eugénie Bouchard a Lauren Davis 6-2, 6-2 Na Li a Lucie Safarova 1-6, 7-6 (7/2), 6-3
AFP Australia.- La favorita #1 de la WTA, la estadounidense Serena Williams, derrotó por un doble 6-3 a la eslovaca Daniela Hantuchova (31) en 80 minutos de juego.
Con esta victoria, la menor de las hermanas Williams, quien busca su sexta corona en Australia y 18ª del Grand Slam (con lo que igualaría el récord de Chris Evert y Martina Navratilova), logró un récord de 61 triunfos en el primer
Ekaterina Makarova a Monica Niculescu 6-4, 6-4 Angelique Kerber a Alison Riske 6-3, 6-4 Flavia Pennetta a Mona Barthel 6-1, 7-5
Los resultados de la cuarta jornada del Abierto de Australia
Yen-hsun Lu, Taiwán, 6-3, 6-3, 7-6 (11).
Australia.- El serbio Novak Djokovic, segundo cabeza de serie, el español David Ferrer, tercer favorito, dieron un paso adelante en el Abierto de Australia al avanzar a octavos en Melbourne. Djokovic, vencedor en Australia en las tres últimas ediciones, derrotó al uzbeco Denis Istomin, 49º jugador mundial, en tres sets, por 6-3, 6-3, 7-5. El serbio se enfrentará en el próximo partido al italiano Fabio Fognini (15). Este triunfo constituyó el 24º consecutivo del serbio en el Abierto de Australia, donde quiere convertirse en el segundo tenista después de Roy Emerson en ganar el evento cuatro veces consecutivas. "Las cosas se pusieron difíciles al final del partido. Hice algunas dobles faltas, eso es lo que pasó", señaló.
ras y 12 minutos de juego, y en la próxima instancia se las verá con el alemán Florian Mayer, quien le ganó también en tres sets (7-5, 6-2, 6-2) al polaco Jerzy Janowicz. Resultados de la quinta jornada ( Tercera vuelta): Tomas Berdych derrotó a Damir Dzumhur 6-4, 6-2, 6-2 Kevin Anderson a Edouard Roger-Vasselin 3-6, 4-6, 6-3, 7-6 (7/5), 7-5 Florian Mayer a Jerzy Janowicz 7-5, 6-2, 6-2 David Ferrer a Jérémy Chardy 6-2, 7-6 (7/5), 6-2 Stanislas Wawrinka a Vasek Pospisil (forfait) Tommy Robredo a Richard Gasquet 2-6, 7-5, 6-4, 7-6 (8/6) Fabio Fognini a Sam Querrey (USA) 7-5, 6-4, 6-4
Por su parte, David Ferrer venció en tres mangas, 6-2, 7-6 (7/5) y 6-2, al francés Jérémy Chardy (29). El alicantino se impuso tras 2 ho-
Novak Djokovic a Denis Istomin 6-3, 6-3, 7-5
Zarina Diyas, Kazajstán, a Marina Erakovic, Nueva Zelanda, 6-4, 6-0.
Maria Sharapova (3), Rusia, a Karin Knapp, Italia, 6-3, 4-6, 10-8.
Anastasia Pavlyuchenkova (29), Rusia, a Mandy Minella, Luxemburgo, 6-2, 6-2.
Caroline Wozniacki (10), Dinamarca, a Christina McHale, EEUU, 6-0, 1-6, 6-2.
Elina Svitolina, Ucrania, a Olivia Rogowska, Australia, 6-4, 7-5.
Agnieszka Radwanska (5), Polonia, a Olga Govortsova, Bielorrusia, 6-0, 7-5.
Gael Monfils (25), Francia, a Jack Sock, EEUU, 7-6 (2), 7-5, 6-2. Stephane Robert, Francia, a Michal Przysiezny, Polonia, 7-6 (3), 6-1, 6-7 (3), 6-1. Milos Raonic (11), Canadá, a Victor Hanescu, Rumania, 7-6 (9), 6-4, 6-4. Teymuraz Gabashvili, Rusia, a Fernando Verdasco (31), España, 7-6 (1), 3-6, 2-6, 6-4, 6-4. Gilles Simon (18), Francia, a Marin Cilic, Croacia, 4-6, 7-6 (3), 6-7 (5), 6-1, 6-2.
EFE Australia.- uan Martín del Potro fue el primer favorito es dejar temprano el Abierto de Australia. Nadal, Sharapova, Azarenka y Djokovic se mantienen con vida. Aquí todos los resultados de la tercera jornada. Kei Nishikori (16), Japón, a Dusan Lajovic, Serbia, 6-1, 6-1, 7-6 (3). Jo-Wilfried Tsonga (10), Francia, a Thomaz Bellucci, Brasil, 7-6 (6), 6-4, 6-4.
Donald Young, EEUU, a Andreas Seppi (24), Italia, 6-4, 2-6, 6-3, 4-6, 7-5. Rafael Nadal (1), España, a Thanasi Kokkinakis, Australia, 6-2, 6-4, 6-2. Roger Federer (6), Suiza, a Blaz Kavcic, Eslovenia, 6-2, 6-1, 7-6 (4). Martin Klizan, Eslovaquia, a Blaz Rola, Eslovenia, 6-4, 6-3, 5-7, 7-6 (2). Grigor Dimitrov (22), Bulgaria, a
Roberto Bautista Agut, España, a Juan Martin del Potro (5), Argentina, 4-6, 6-3, 5-7, 6-4, 7-5. Feliciano López (26), España, a Michael Berrer, Alemania, 6-4, 7-6 (6), 6-4. Benoit Paire (27), Francia, a Nick Kyrgios, Australia, 6-7 (5), 6-7 (5), 6-4, 6-2, 6-2. Andy Murray (4), Gran Bretaña, a Vincent Millot, Francia, 6-2, 6-2, 7-5. Mujeres Segunda ronda
Simona Halep (11), Rumania, a Varvara Lepchenko, EEUU, 4-6, 6-0, 6-1. Dominika Cibulkova (20), Eslovaquia, a Stefanie Voegele, Suiza, 6-0, 6-1. Alize Cornet (25), Francia, a Camila Giorgi, Italia, 6-3, 4-6, 6-4. Carla Suárez Navarro (16), España, a Galina Voskoboeva, Kazajstán, 7-6 (2), 3-6, 8-6. Garbine Muguruza, España, a Anna Schmiedlova, Eslovaquia, 6-3, 6-3.
Sloane Stephens (13), EEUU, a Ajla Tomljanovic, Croacia, 3-6, 6-2, 7-5. Victoria Azarenka (2), Bielorrusia, a Barbora Zahlavova Strycova, República Checa, 6-1, 6-4. Jelena Jankovic (8), Serbia, a Ayumi Morita, Japón, 6-2, 6-0. Kurumi Nara, Japón, a Magdalena Rybarikova (32), Eslovaquia, 6-4, 6-3. Yvonne Meusburger, Austria, a Bojana Jovanovski (33), Serbia, 3-6, 6-3, 6-2.
No voy a dar prioridad a la NBA.- Ayón
nía muy claro que quería estar en la NBA y no me iba a rendir a las primeras de cambio. No va conmigo. Fue duro, pero estoy donde quería estar. Ahora me quiero centrar en esta temporada, luego termino contrato y ya veremos qué pasa.
30
Jugarán All Star con mangas
"No voy a dar prioridad a la NBA en verano. Ya veremos qué pasa, pero voy a valorar muchas cosas antes de decidir mi futuro. Pero queda mucho para el verano. Prefiero centrarme en la temporada y luego en el Mundial con México", expuso Ayón al diario español Marca. El nayarita se encuentra en Londres para disputar con los Halcones el "Global Game" ante Nets.
AP Londres.- Gustavo Ayón no está tan seguro de seguir en la NBA Tras firmar contrato con Atlanta de último momento para esta tempora-
da, el jugador mexicano manifestó que el próximo verano ya no le dará prioridad a la Liga estadounidense. "En ningún momento me planteé volver a España. Ni siquiera en los tres días que estuve sin equipo. Te-
Ayón comentó que, a pesar de las lesiones, él y el equipo están jugando una buena campaña."Creo que estamos haciendo una buena temporada, a pesar de las lesiones como la de Horford. Aún tenemos varias cosas que mejorar, pero creo que estamos trabajando bien y vamos por una buena dirección. "En cuanto a mi temporada, empecé bien, con ritmo, pero la lesión en el hombro me frenó y ahora estoy volviendo a coger el ritmo", sentenciaba", dijo.
Recetan Pacers derrota a los Knicks
Indiana supera a Miami por cuatro juegos en la carrera por el primer lugar de la Conferencia Este. Carmelo Anthony anotó 18 de sus 28 puntos en el primer cuarto para ser el máximo anotador de Nueva York. J.R. Smith, quien estuvo en la banca en dos de los últimos cuatro partidos, jugó 28 minutos y consiguió 12 tantos.Los Knicks han perdido dos encuentros al hilo luego de haber ganado cinco.
AP Nueva York.- Los astros de la NBA vestirán camisetas con mangas durante el Juego de Estrellas de mitad de temporada en Nueva Orleans. La NBA y Adidas revelaron el jueves los uniformes para el Juego de Estrellas, programado para el 16
de febrero. La Conferencia del Este jugará de azul y el Oeste de rojo, pero las camisetas tendrán colores del Mardi Gras: verde y morado. El logo del Juego de Estrellas de la NBA estará en el pecho en forma de flor de lis, el símbolo oficial del estado de Luisiana.
Vuelve Rondo con los Celtics
Indiana tomó el control del juego con una racha de 11-1 a mitad del segundo cuarto, y después cerró la primera mitad con otro tramo de 16-7 para dejar el marcador 6348.
AP Indianapolis.- Lance Stephenson anotó 28 puntos, la mejor marca de su carrera, Paul George aportó otros 25, y los Pacers de Indiana derrotaron este jueves 117-
89 a los Knicks de Nueva York. Los Pacers han ganado nueve partidos al hilo en su estadio, tres consecutivos en total, y todavía ostentan el mejor récord de la NBA y el mejor registro como local (20-1).
Nueva York nunca pudo recuperarse. El argentino Luis Scola jugó 15:30 minutos en los que embocó cuatro de sus ocho intentos y dos de dos en tiros libres para sumar 10 puntos. También capturó siete rebotes.
Consiguen Nets triunfo en Londres AP
Londres.- Joe Johnson anotó 26 de sus 29 puntos en la primera mitad, Andray Blatche agregó 20 unidades y 14 rebotes y los Nets de Brooklyn derrotaron este jueves 127-110 a los Hawks de Atlanta, en el cuarto partido de temporada regular que la NBA escenifica en la capital de Inglaterra. Johnson metió 15 tantos en el primer parcial, incluyendo 11 consecutivos al final del periodo. Mike Scott y Shelvin Mack, ambos suplentes, fueron los mejores por los Hawks con 17 puntos cada uno.
AP Bostón.- El base de los Celtics de Boston, Rajon Rondo, está listo para volver a jugar el viernes por la noche, a menos que tenga algún percance en las próximas horas. El gerente general de Boston, Danny Ainge, y el entrenador Brad Stevens dijeron el jueves que el estelar jugador superó todas las pruebas físicas. Rondo no juega desde el 25 de enero de 2013, cuando se
rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Rondo se entrenó con los Celtics el jueves por la mañana, pero no habló con los periodistas. El entrenador Stevens indicó que está ansioso por ver lo que Rondo puede hacer en un partido. Los Celtics reciben el viernes a los Lakers de Los Ángeles, dos equipos que llegan en un mal momento y que buscan salir del bache en el que se encuentran.
Campeones despiden a Sulaimán
Diego Martinez Ciudad de México.Cientos de personas se han dado cita para despedir a José Sulaimán en el Panteón Francés de esta capital. Campeones y ex monarcas del orbe, comisionados, promotores, dirigentes del deporte nacional y empresarios, además de amigos y familiares, han acudido a despedir al ex presidente del Consejo Mundial de Box, quien falleció ayer en Los Ángeles a los 82 años de edad. La gente de boxeo coincide en que el directivo siempre tuvo una visión de apoyo
arriba y abajo del ring.
apuntó Olivares.
Carlos Zárate, Lupe Pintor, Daniel Zaragoza, Humberto "Chiquita" González, Pablo César Cano, Marco Antonio Peribán, Ana María Torres, Mariana Juárez, Ultiminio Ramos, Rubén "Púas" Olivares y un sinfín de personalidades del pugilismo han coincidido en lo humanitario que volvió Sulaimán a este deporte.
Jesús Mena y Carlos Padilla, quienes dirigente a la Conade y al Comité Olímpico Mexicano (COM), señalaron que Sulaimán deja una gran escuela.
"Él ayudaba a la gente adentro y arriba del ring. Yo le aprendí muchas cosas y le debo mucho", apuntó "El Cañas" Zárate, ex campeón mundial. "Empezamos casi juntos, se va un gran líder",
"Era un gran amigo y deja una escuela para todos nosotros. Cómo dirigir", apuntó Padilla, titular del COM.La familia confirmó que Sulaimán seguirá siendo velado hoy y mañana, pues se espera el arribo de gente que viene del extranjero, tanto campeones como directivos. Sería cremado el domingo para tener una misa en la Basílica de Guadalupe el lunes.
31
Ganará Scherzer más de 15 millones
32 CLAUSURA 2014 / JORNADA 3 VIERNES 17 DE ENERO
Morelia Santos
19:30 21:30
Tigres Puebla
SABADO 18 DE ENERO
Veracruz América Monterrey Chiapas Atlas
17:00 17:00 19:00 21:00 21:00
Guadalajara León Tijuana Cruz Azul Atlante
DOMINGO 19 DE ENERO
UNAM
Diego Martinez Ciudad de México.Max Scherzer, reciente ganador del Cy Young en la Liga Americana, pactó un contrato por una campaña con los Tigres de Detroit por 15 millones 525 mil dólares, lo cual evitó el arbitraje entre las partes cuando al jugador le falta menos de un año para convertirse en agente libre. Scherzer podría lograr pronto una paga incluso mayor, de una manera o de otra. Al término de la temporada quedará en libertad de cotizarse en el mercado, aunque los Tigres querrán conservarlo con un contrato de largo plazo. El gerente general, Dave Dombrowski, dijo el viernes que el acuerdo por una temporada no significa necesariamente menor posibilidad
de que los Tigres ofrezcan a Scherzer un contrato por mayor tiempo antes del inicio de la campaña regular. "Eso es algo que aún queremos'', manifestó Dombrowski. Scherzer, de 29 años, tuvo marca de 21-3, con 2.90 de efectividad y 240 ponches con los Tigres, que llegaron hasta la serie de campeonato de la Liga Americana contra Boston. El lanzador ganó 6 millones 725 mil dólares la temporada pasada, y otra campaña de lujo podría redituarle un contrato similar a los de su compañero Justin Verlander (siete años, 180 millones), el venezolano Félix Hernández, de Seattle, (siete años, 175 millones) o incluso Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Angeles (siete años, 215 millones).
El contrato de Kershaw es el más lucrativo para un lanzador en la historia del beisbol. Además del contrato de Scherzer, Detroit también anunció otros acuerdos por una temporada que concertó con los lanzadores derechos Rick Porcello y Al Alburquerque, así como a los jardineros Andy Dirks y Austin Jackson, todos los cuales habían presentado su solicitud para el arbitraje. En 2013, Porcello terminó 13-8 con promedio de carreras limpias admitidas de 4.32 y 142 ponchados, la cifra más alta de su carrera. Dirks tuvo promedio de bateo de .256 con 16 dobles, dos triples, nueve jonrones y 37 carreras impulsadas. Jackson bateó .272 con 30 dobles, siete triples, 12 jonrones y 49 impulsadas.
CALENDARIO NBA SABADO 18 DE ENERO
Pistons Clippers Heat Bucks 76ers Jazz Warriors Trail Blazers
18:00 18:00 18:30 19:00 19:00 19:00 19:00 19:30
Wizards Pacers Bobcats Rockets Bulls Timberwolves Pelicans Mavericks
12:00
Toluca
Periódico el Faro
Espectáculos
Sábado 18 de Enero de 2014
Michelle Obama: la Primera Dama cumple 50 años Michelle, Barack y sus hijas Malia (derecha), y Sasha (izquierda), pasando el tiempo en una habitación de hotel en Chicago durante las elecciones al Senado. Noviembre de 2004 –como candidatos, él y Alan Keys.
Michelle Obama levantando sus brazos en respuesta a una broma acerca de su hábito de usar vestidos sin mangas durante la Cena de la Asociación Corresponsales en la Casa Blanca en Washington, 09 de mayo 2009.
Como esposa del 44º Presidente de los Estados Unidos, Michelle Obama, ha dejado una huella persistente por su gran estilo y por su impresionante carrera. De todas maneras, la primera dama cuenta que su primera tarea es ser "mamá jefe" de sus dos hijas, Malia y Sasha. También ayuda a las mujeres que trabajan en la Casa Blanca (como ella) y equilibra su vida laboral y familiar. Ex abogada y funcionaria pública, defensora de los padres trabajadores, de las familias de militares y del servicio nacional. Apodada "La Primera Dama que el mundo ha estado esperando" por Vogue, Michelle dice que su intención como primera dama es la apertura de la Casa Blanca, ayudar a las mujeres que trabajan, al igual que ella, equilibrar vida laboral y familiar, y eliminar la obesidad infantil con lema ¡A moverse!
En la foto vemos a los fans de Michelle llegando al auditorio de la ceremonia de graduación de la Escuela Secundaria de Washington de Matemáticas de Ciencia y Tecnología en Washington, 03 de junio 2009.
La primera dama Michelle Obama limpia el lápiz de labios al presidente Barack Obama después de besarlo durante el Desayuno Nacional de Oración en un hotel de Washington, 04 de febrero 2010.
La primera dama Michelle Obama baila durante una visita sorpresa de Alice Trato a las escuelas intermedias para el acontecimiento 'Movámonos' en Washington, 03 de mayo 2011.
El presidente de EEUU Barack Obama, besando a la Primera Dama Michelle Obama después de que ella hablara en una recaudación de fondos en Nueva York, 20 de septiembre 2011.
El presidente de EEUU, Barack Obama y la primera dama Michelle Obama bailando en Washington, 21 de enero 2013.
La Primera Dama de EEUU, Michelle Obama mira hacia abajo a sus notas mientras habla durante una tarde de té en el Salón de la Casa Blanca, para conmemorar a las mujeres en el ejército, en Washington 18 de noviembre 2009.
Lo mejor de los Critics' Choice Movie Awards
34
Amy Adams recibe el premio a mejor actriz de comedia por La gran estafa americana.
La crítica cinematográfica americana premió a sus favoritos en la gala de los Critics’ Choice Movie Awards 2014 celebrada en el Barker Hangar de Santa Monica. Hacemos una selección de las mejores imágenes de esta 19 edición.
Leonardo DiCaprio posa a su llegada a la alfombra roja de la 19 edición de los Critics' Choice Movie Awards.
En la imagen, Jessica Chastain abraza a Amy Adams durante la gala celebrada en el Barker Hangar de Santa Monica, California.
Bradley Cooper acepta el premio a mejor reparto conjunto por La gran estafa americana, junto a Elisabeth Rohm, Jeremy Renner y Amy Adams.
Chri El director Richard Linklater y los actores Julie Delpy y Ethan Hawke aceptan el premio Louis XIII Genius por Before Midnight (Antes del anochecer). Sandra Bullock recoge el premio a mejor actriz en una película de acción por Gravity.
El director David O. Russell recibe el premio a mejor comedia por La gran estafa americana.
Forest Whitaker posa tras ganar el premio Joel Siegel con Aisha Tyler y Oprah Winfrey.
Alfonso Cuarón recoge el premio a mejor director por Gravity. Lupita Nyong'o recoge el premio a mejor actriz de reparto por su papel en 12 años de esclavitud de manos del actor Jonah Hill.
Peri贸dico el Faro
Cartones
S谩bado 18 de Enero de 2014