Sabado21

Page 1

Se Enfocarán Esfuerzos Para Atender Escuelas: Andrés González

Fueron hechos lamentables lo acontecido con su hijo y el accidente automovilístico

Pág. 03

Proliferan Pensiones de Lujo a Jueces

Además de recibir la jubilación que por ley les corresponde, magistrados de Tribunales Superiores de Justicia en 21 estados del País, tienen como privilegio “haberes de retiro” o megapensiones.

Al menos 10 sitios serán declarados zonas protegidas en el Estado de Nayarit

Pág.17

El delegado de Semarnat en Nayarit, Roberto Rodríguez, informó que espera títulos de reserva ecológica de los municipios de Bahía de Banderas, Santa María del Oro, Compostela, y Santiago Ixcuintla.

Pág. 07

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2413

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 24 de Mayo de 2014

$ 6.00 pesos

Análisis efectuado por la OCDE entre los países Miembros

México Primer Lugar Internacional de bullying

Puerto Vallarta T

Apoyará el gobierno municipal a casi 3 mil jóvenes para que sigan estudiando Pág.02 Inaugura Ramón Guerrero el Centro de Desarrollo Comunitario “Ixtapa” Pág.05

Nayarit

Logra Roberto generar más de 12 mil 900 nuevos empleos en Nayarit

Pág. 07

Jalisco

Juez de distrito ordena detener El Zapotillo

Pág.09

Jalisco, con probabilidad de lluvias fuertes Pág. 10 Nacional

El caso Coldwell y las ‘lagunas’ en conflictos de interés Pág.13 Notifican a Reynoso Femat nuevo auto de formal prisión

Pág. 17

México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis efectuado por la OCDE entre los países miembros reporta que 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpeado y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales.

Pág.18

México pide a sus ciudadanos en Tailandia permanecer alerta

Pág. 19

Negocios

Quitan trabas a leyes telecom; avanzanacuerdos, excluirán temas polémicos Pág. 25

Articulistas de hoy: * Leo Zuchermann * Leticia Robles de la Rosa * Joaquín López Dóriga * Carlos Puig * Francisco Garfias * Jorge Fernández Menendez * Agencias * EFE * AP


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Sábado 24 de Mayo de 2014

Apoyará el gobierno municipal a casi 3 mil jóvenes para que sigan estudiando

Efemérides En otro 23 de mayo pero de 1493, comienza la historia del caballo en América, con la cédula de los Reyes Católicos que ordenaba el envío al Nuevo Mundo de veinte caballos y cinco yeguas escogidos en el reino de Granada. Otras efemérides: 1575- Primer terremoto que sufre la ciudad de San Salvador. 1627- Muere Luis de Góngora y Argote, poeta español. 1734- Nace Franz Anton Mesmer, médico alemán descubridor del magnetismo animal y del hipnotismo. 1807- Aparece en Montevideo "La Estrella del Sur", primer periódico que se publica en esa ciudad. 1810- Último día de poder del último virrey de España en Río de la Plata, el general Baltasar Hidalgo de Cisneros. 1822- Comienzan las obras del primer tendido de ferrocarril del mundo, entre las ciudades inglesas de Stockton y Darlington, de 40 km. 1836- Fundación en Montevideo del Cuerpo de Serenos que durante más de medio siglo constituyó la policía nocturna de la ciudad. 1899- El general Castro encabeza en Colombia la rebelión "restauradora" que depone al presidente Ignacio Andrade. 1906- Muere Henrik Ibsen, dramaturgo noruego. 1912- La "Nordeustsche Lloyd" fleta el mayor trasatlántico del mundo, el "Imperator", de 52.000 toneladas. 1915- Primera Guerra Mundial: Italia declara la guerra a Austria. 1923- Nace Alicia de Larrocha, pianista española. 1926- Creación de la República del Gran Líbano, que comprendía Siria y el Líbano. 1937- Muere John D. Rockefeller, empresario estadounidense. 1941- Segunda Guerra Mundial. El rey Jorge V de Grecia y su gobierno se trasladan de la isla de Creta a El Cairo ante la inminente invasión de la isla por los alemanes.

Puerto Vallarta.- Para que ningún joven vallartense se quede sin la oportunidad de estudiar, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, anunció que su gobierno destinará cuatro millones de pesos en becas y apoyos para que cerca de tres mil estudiantes de nivel superior, puedan continuar con su educación. Así lo dio a conocer durante su participación en el encuentro con alumnos de la preparatoria regional, COBAEJ, CBTis 68, CECyTEJ y CONALEP I y II, realizado este viernes en el marco de la visita de trabajo a esta ciudad, del gobernador del estado Aristóteles Sandoval Díaz. “Para la educación preparatoria y universidad, el gobierno municipal estará impulsando este año 2014, el apoyo con cuatro millones de pesos para becas para que nuestros jóvenes se sigan preparando para la vida. Con este apoyo vamos a hacer que ningún joven en Puerto

1949- Nace Alan García, presidente de Perú. 1951- Nace Anatoly Karpov, ajedrecista ruso. 1963- Fidel Castro recibe el título de "héroe de la Unión Soviética". 1984- El Gobierno provisional de El Salvador entrega las instalaciones de la Universidad Nacional a una administración civil, tras cuatro años de ocupación militar. 1986- El escritor peruano Vargas Llosa es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Vallarta se quede sin ir a estudiar”, afirmó el alcalde vallartense, convencido de que en la educación está el presente y futuro de la sociedad, por ello se trabaja fuertemente para fortalecer este tema. “Hoy los gobiernos estamos formando ciudadanos y los estudiantes están formando y están forjando un mejor futuro. Hoy el gobierno y la sociedad debemos estar orgullosos de los pasos que damos, lo que hacemos y los que propiciamos”, señaló. Guerrero Martínez reiteró que la administración que

encabeza, seguirá siendo facilitadora para que los jóvenes tengan una vida mejor, y seguirá haciendo equipo con las diferentes autoridades, para así continuar generando mejores condiciones de desarrollo y bienestar para todos los vallartenses. Un ejemplo claro de este esfuerzo conjunto, indicó, es la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la preparatoria regional, por parte del gobierno municipal, estatal, el diputado federal por este distrito y la Universidad de Guadalajara.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1992- El juez antimafia italiano Giovani Falcone muere en un atentado, junto con su esposa y tres guardaespaldas, cuando viajaba en un vehículo por la autopista siciliana de Palermo. 1992- Muere Atahualpa Yupanqui, cantautor y escritor argentino. 1997- El moderado Mohamed Jatamí es elegido presidente de Irán.

Mayormente Soleado 32 °C Máxima 21° C Mínima

Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.80 Compra: 12.14 Compra: 17.65

Venta: 13.40 Venta: 12.48 Venta: 18.16

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Se Enfocarán Esfuerzos Para Atender Escuelas: Andrés

Puerto Vallarta.- Dando seguimiento a los compromisos adquiridos por el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, de atender y mejorar la infraestructura educativa para el bienestar de los niños y jóvenes del municipio, su representante en Puerto Vallarta, Andrés González Palomera, entregó en días pasados material para el mejoramiento del jardín de niños Gabriela Mistral, ubicado en la colonia San Esteban. La donación una tonelada y media de cemento al plantel, será utilizada para acondicionar el acceso perimetral, lo cual permitirá que los pequeños ingresen a las instalacio-

nes sin riesgo de sufrir algún accidente como ocurría antes de la remodelación de este espacio. Al hacer la entrega del material a directivos del plantel, González Palomera señaló que uno de los objetivos del gobierno estatal que encabeza el Maestro Aristóteles Sandoval, es justamente el respaldo a las instancias pedagógicas, por lo cual se enfocarán recursos y esfuerzos para mejorar y atender las necesidades que se presenten en materia de infraestructura educativa. Agregó que esto solo una parte del apoyo que requiere

Cubren Daños y Liberan al Conductor de la Nitro

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El aparatoso accidente ocurrido en la avenida Los Poetas apenas el domingo próximo pasado, quedó arreglado legalmente. El conductor fue liberado por el agente del Mi-

nisterio Público, luego de que cubrieron los daños causados en este accidente vial. Se dio a conocer que el conductor, José Antonio Alvarez González, rindió su declaración ante el agente del Ministerio Público, en donde

el jardín de niños, ya que se buscará atender la necesidad que se tiene de renovar la banqueta que rodea las instalaciones, para lo cual se requieren otras cuatro toneladas adicionales del mismo material, que en su momento se hará llegar a sus directivos. La directora del plantel de preescolar, María Leticia Jiménez Hernández, se dijo muy agradecida por haber sido tomada en cuenta en relación con las peticiones que se habían realizado ante diversas instancias tiempo atrás, por lo que aseguró que este apoyo además de dignificar las instalaciones, mejorará la seguridad para los menores que toman clases en esta escuela. informa que desconoce qué fue lo que sucedió, ya que cuando reaccionó, ya se había estrellado contra el poste de la Comisión Federal de Electricidad. Se explicó que luego de ello, su abogado pagó la cantidad de 23 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad, más los daños causados a los medidores de Seapal. “El vehículo era de ellos y las lesiones que presentó el señor José Natividad Alvarez, eran de las que tardan menos de quince días en sanar, además de que es su papá y no quiso presentar cargos en contra del conductor, por lo tanto se le dio el beneficio de la libertad bajo fianza. Una vez que fueron cubiertos los daños, José Alejandro Cobró su libertad, quedando asentado que el poste fue reinstalado en pocas horas y se restableció la energía en las

03

Liberaron a Conductor que Atropelló a la Joven

Puerto Vallarta.- La fiscalía Regional de Justicia del Estado, dio a conocer que el agente del Ministerio Público adscrito al puesto de Socorros, fijó una fianza de 380 mil pesos al conductor del vehículo implicado en la muerte de una joven, luego de haberla atropellado en el libramiento.

Se dijo que a la ahora occisa, le había tocado su turno matutino como recepcionista, en el Sport Center Vallarta, un gimnasio localizado en la avenida Luis Donaldo Colosio, en la colonia Lázaro Cárdenas.

Se dio a conocer que el conductor, Andrés González fue llevado a declarar ante el agente del Ministerio Público y tras hacerlo, su abogado, el licenciado Ricardo Guerrero, solicitó que le fuera concedido a su cliente, su libertad bajo caución.

Por lo anterior, venía muy temprano acompañada de su novio a su trabajo, pues su hora de entrada era a las 6 de la mañana, ese día, luego de bajarse del camión, ella cruzo la avenida y entonces ocurrió el brutal accidente que le causaron lesiones que fueron mortales por necesidad.

Para ese entonces, la averiguación previa 2085/2014, ya estaba siendo integrada, luego de que se presentó Mónica Araceli Rodríguez Villalvazo, a fin de identificar de manera oficial el cuerpo de Verónica Rodríguez Villalvazo, como el de su hermana, quien era originaria del municipio de Mascota, pero vecina de la colonia Benito Juárez, en esta ciudad.

Ante estos hechos, el agente del Ministerio Público le dio el beneficio al conductor, Andrés González, a quien le fijó la fianza de 380 mil pesos, misma que fue depositada y de este modo fue puesto en libertad, aunque con las reservas de ley, toda vez que las investigaciones continúan y la averiguación previa continúa integrándose.

partes afectadas. Ese día, el departamento de Tránsito Municipal dio a conocer el caso, de la siguiente manera: a las 16:40 horas acudieron paramédicos de la ambulancia B-53 a la avenida Los Poetas entre Exiquio Corona en el fraccionamiento Club Hipódromo, en donde se impactó un vehículo contra un poste de CFE, resultando lesionado el menor Aarón Antonio Álvarez González, de 2 años de edad, quien presentaba una contusión en la región occipital.También se encontraba el señor Natividad Alvarez, de 60 años de edad, quien presentaba dolor y una

contusión en la parrilla intercostal derecha, por lo que procedieron a su atención prehospitalaria y a su traslado al Hospital Regional para su valorización, recibiéndolos la doctora Leticia Romo Basulto. En el lugar se observó un vehículo marca Dodge, tipo Nitro, modelo 2002, color blanco con las placas del Estado de Jalisco, mismo chocó de frente contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad, causando daños de 120 mil pesos según manifestó el personal de dicha compañía, así como daños a la tuberías de Seapal Vallarta por 7 mil pesos.


04

Confirma Ramón Guerrero su compromiso con la educación Avanza rehabilitación del

colector en la zona centro

hora ocsu turno epcioniser Vallarcalizado Donaldo a Lázaro

El gobierno municipal en alianza con el esnía muytado, dotará a los estuda de sudiantes de nivel básico pues sucon uniformes, zapatos, a las 6mochila, útiles y un sea, luegoguro contra accidentes ión, ellapara que puedan ir a la entoncesescuela accidenlesiones Puerto Vallarta.- En el por ne-marco de la inauguración de las nuevas aulas didácticas de la secundaria No. 78 Anhos, eltonio Caso Andrade, ubicao Públi-da en la colonia Magisterio; o al con-el alcalde Ramón Guerrero zález, aMartínez confirmó que Puerto a de 380Vallarta será el único municie fue de-pio en todo el país que dote modo fuea sus estudiantes de preescoaunquelar, primaria y secundaria con ley, todauniformes, zapatos, útiles, gacionesmochilas y un seguro escolar. iguación egrándo- El primer edil señaló que para su administración, la educación es un tema noble y primordial en el que se viene trabajando fuertemente; por ello, el ayuntamiento estará entregando a los niños y jóvenes de educación básica, uniformes y zapatos para que vayan a la escuela, así como un seguro escolar que los proteja. Además el año pasado, firmó un convenio con el gobierno estatal para que también se les entreguen mochilas y útiles, con lo que dijo, “seremos el primer municipio en el estado de Jalisco que pueda ayudar a su gente que menos tiene”. Detalló que este compromiso del gobierno municipal, se refleja también en programas como el de 'Ventila tu Escuela', que el año pasado

entregó mil ventiladores para mejorar las condiciones de igual número de aulas; además con el programa 'Escuelas de Calidad', se logró apoyar a 55 planteles educativos con equipo. El presidente municipal celebró también los esfuerzos que en alianza con el gobierno del estado se realizan en materia educativa, por lo que a través de la Secretaría de Educación se invertirán 4 millones de pesos en beneficio del jardín de niños Luis Barragán de la colonia Volcanes, y las primarias Juan Escutia, en Ramblases; y 21 de Marzo, en Las Juntas, así como la telesecundaria de Mojoneras. Guerrero Martínez aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, y le solicitó la reactivación del programa 'Escuela Sana' para que “en conjunto, en alianza entre el gobierno estatal y el gobierno municipal, poder ayudar

en la diferentes necesidades que tienen los planteles; que lo podamos rescatar para poder ayudar a los 229 planteles que hoy nos requieren una atención para resolver problemas inmediatos como el tema de sanitarios, de techos o como el tema de mantenimiento permanente”. El corte inaugural de las nuevas obras, estuvo encabezado por el alcalde vallartense y el ejecutivo estatal, ente otros funcionarios y estudiantes de la institución. La nueva infraestructura consta de cinco aulas didácticas, un laboratorio de computo, un aula de medios, un núcleo de servicios sanitarios, un espacios administrativo, otro más para servicio médico, prefectura, biblioteca, pórtico, escalera y trabajos exteriores, todo ello con una inversión de casi 9 millones de pesos más 912 mil 338 pesos de equipo inmobiliario, lo que permitió sustituir las aulas móviles de esta escuela, con instalaciones dignas.

Puerto Vallarta.- El Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –SEAPAL- de Puerto Vallarta, dio a conocer que continúan los trabajos de rehabilitación del Colector Centro en la colonia 5 de Diciembre, redoblando esfuerzos para mitigar en lo posible las afectaciones a la ciudadanía, afirmó Manuel Acosta Padilla, gerente Operativo del organismo. Precisó que actualmente se trabaja en dos frentes en la zona, donde se realizan labores de limpieza y desazolve en las tuberías con el sistema de malacates; uno sobre la calle Paraguay, entre Jesús Langarica y Venezuela, y otro paralelamente en la calle San Salvador, entre Colombia y Perú. Acosta Padilla, detalló que a tres semanas de haberse iniciado los trabajos, se ha encontrado una mayor cantidad de azolve en las tuberías, e incluso -dijo- gran parte de ese material está apelmazado sobre las mismas, lo que ha complicado un poco las

labores de la limpieza del colector. Sin embargo, detalló que está por incluirse otro juego de malacates en los recorridos que realiza la empresa contratista sobre las colonias Centro y 5 de Diciembre, para de esa forma reforzar las labores que se realizan a la red sanitaria. Agregó que un tercer frente de trabajo, lo realiza un camión tipo “Vactor” que recorre los 993 metros de longitud que comprende el colector centro, a fin de sondear los registros de drenaje y fungir como apoyo en dichas obras. En el caso de las afectaciones viales, invitó a la población a tomar precauciones en los tramos donde se trabaja, ya que en el caso de la calle Paraguay, la circulación permite solamente tránsito local para vecinos de la zona, mientras que en el de la calle San Salvador, hay cierre parcial de la vialidad con un carril libre para la circulación únicamente de vehículos compactos y de uso particular.


Inaugura Ramón Guerrero el Centro de Desarrollo Comunitario “Ixtapa”

Puerto Vallarta.- El presidente municipal Ramón Guerrero Martínez, en compañía del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, y el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, inauguraron el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) “Ixtapa”, que tiene el objetivo el rescate de las familias, a través de capacitarlos en diferentes oficios que les permitan sustentar sus hogares. El CDC tuvo una inversión de 38 millones 500 mil pesos, los cuales señaló el primer edil, fueron invertidos ocho millones 500 mil pesos por el gobierno municipal y 30 millones por el gobierno federal, a través del programa Hábitat, que

permitieron la construcción y equipamiento del inmueble, el cual cuenta con ocho aulas, donde se darán clases de costura, belleza, cocina, psicología, mantenimiento (carpintería, herrería, albañilería,

fontanería), computación, una cancha de usos múltiples, área de esparcimiento, juegos infantiles, sanitarios y áreas verdes; además de la pavimentación integral de cinco vialidades (contempla, agua,

05 drenaje iluminación, banquetas, machuelos y pavimentación en concreto hidráulico) aledañas al Centro de Desarrollo Comunitario. “Hablar de un Centro de Desarrollo Comunitario, no es hablar simple y llanamente decir que es un edifico, es la oportunidad de aprender un oficio, es la oportunidad y forjar mujeres y hombres de bien que hacen de nuestra ciudad, que es el objetivo, la mejor ciudad para vivir y la mejor ciudad para visitar del pacificó mexicano. Aquí se va a aprender un oficio, se va a atender, se va a adiestrar, se va a preparar a cada una de las personas que hoy requieren un empleo y que con este oficio puedan verse beneficiada generando un ingreso a su familia a su hogar” destacó el munícipe. Agregó que también se busca construir un cuartel de seguridad pública, para complementar ese apoyo y respaldo a la zona de Ixtapa, ya que en el lugar hay más de 16 mil habitantes. “Hoy señor secretario quiero pedirle su apoyo y su respaldo en conjunto con el señor gobernador, a quien también le estoy agradecido, porque fue parte importante para bajar este recurso, para que demos el siguiente paso, que Ixtapa, la delegación, se le inviertan más recursos en la colonia “La Colonia”, un segundo Centro de Desarrollo Comunitario” agregó el primer edil. Por su parte, el secretario de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que Puerto Vallarta es un lugar “donde se trabaja muy bien, donde los recursos se invierten bien y donde todo el tiempo surgen nuevas y

poderosas ideas que nos sirven al gobierno del estado, al gobierno federal, y sobre todo les sirven a ustedes”. Aseveró que hasta la fecha se han construido mil 1153 centros comunitarios en diferentes ciudades de la República Mexicana, a través del programa Hábitat, que buscan que las familias “seas el motor del tejido social. Las Familias integran los barrios, entonces según sean las familias el barrio empieza a adquirir un nombre, a veces es positivo, los músicos, gente que se dedica a la carpintería, pero en otros es la violencia, el barrio completo se vuelve peligros, y eso significa que estamos perdiendo gente porque desde que nacen se identifican con este ambiente. Por ello, el año pasado la Unidad de Programas de Apoyo a la Infraestructura y Servicios, en combinación con el ayuntamiento de Puerto Vallarta seleccionó a la delegación Ixtapa como uno de los lugares para desarrollar este plan”. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, añadió que estos son las obras que necesitan los vallartenese, “son obras que se habían estado prometiendo, cada tres, cada seis, cada nueve años, hoy amigos trabajando unidos el gobierno federal, con Enrique Peña Nieto; su gobernador Aristóteles y su presídete “mochilas” (Ramón Guerrero), estamos haciendo equipo por la familia de Puerto Vallarta” con la finalidad que el bienestar llegue a la casa de todas las familias y que los hechos hablen más que las palabras.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

El proceso interno "Dedazo" consolidó la unidad de todas las expresiones

Sábado 24 de Mayo de 2014

No Quieren a Paniagua de Candidato en la Alianza de Facto

Guillermo Lizárraga

Samuel Flores Bahía de Banderas.Héctor Paniagua Salazar, no podrá ser el candidato de la Alianza PAN-PRD, podrá sumarse con todo su capital político, pero definitivamente, el candidato para la presidencia, será un panista, porque se respetaran los acuerdo establecidos; es algo que ya se tiene definido y que será ratificado próximamente, aseguró el dirigente del Partido Acción Nacional en Bahía de Banderas, Miguel García Romero. En entrevista, explicó que el día 12 de mayo, sesionó la Comisión Nacional de Elecciones y desde ese día, se obtuvo el nombre de la persona que va a ser designada, como candidato a la Alcaldía para el Municipio de Bahía de Banderas. Este es el proceso y se va a confirmar el día del registró reiteró, luego de aclarar que no se ha oficializado aún, pero aseguró que candidato dentro del PAN ya hay y será un panista, recalcó. El PAN va a ser muy respetuoso de la gente que se sume, sin embargo, por el proceso interno, no se ve que un priísta, pudiera representar o encabezar la Alianza PAN-PRD. Detalló que Acción Nacional maneja una normatividad y es muy ceñido a sus procedimientos, por eso se contempla internamente una Comisión Nacional de Elecciones, y esta puede fungir como un órgano jurisdiccional interno y eso le da mucha cre-

dibilidad a los procedimientos del PAN. Dijo que, si hablamos de Héctor Paniagua, se puede decir que se le respeta, que representa números, que las puertas están abiertas, pero que sin embargo, los periodos del registro aclara, fueron del 16 al 22 del mes de abril y actualmente no hay un pre registro, ni tampoco registro; así que hablando institucionalmente, no se ve un espacio en donde pueda contemplarse a Héctor Paniagua Salazar, agregó el líder de los panistas. Enseguida dio a conocer que el día 24 del mes en curso, el PAN, estará realizando sus registros oficiales y esto se harán en la ciudad de Tepic, no se harán como tradicionalmente sucede, que se nombra a una persona para que haga el registro de manera local; en esta ocasión todos los registros los harán los representantes del PAN-PRD más los representantes que

se nombren. En el caso delas demarcaciones, dio, el convenio contempla, que la demarcación 2, 4, 5, 6 y 7 para el PAN, y las demarcaciones 1, 3, 8 y 9 son para el PRD; en el caso de las demarcaciones, mencionó que existe mucha madurez y sensibilidad por parte de quienes aspiran, así que solamente que quienes aspiren decidan no hacerlo, por otorgar el espacio a los mejores hombres, así se hará, pero para la presidencia va de candidato un panista, insistió.Hasta este momento, el proceso se mira con mucho entusiasmo, algunos se están sumando y también hay quienes están esperando las definiciones, lo que hace que ver que el proceso está en el mejor tenor. Sobre que dice Madero, de la Alianza en Nayarit, mencionó que será respetuoso y si se pactaron acuerdos, estos se deberán de cumplir como quedaron establecidos, en este caso, agregó, el dirigente del PAN.

Riviera Nayarit.- “Agradezco las muestras de apoyo de todos los priístas que se han sumado al proyecto de la gente, este proceso interno fue fundamental para consolidar la unidad de todas las expresiones, de los sectores y organizaciones, de los líderes sociales, militantes y simpatizantes del PRI, no les fallaremos e integraremos una plataforma con las propuestas de todos”, afirmó José Gómez Pérez, precandidato priísta a la Presidencia Municipal. El ex Rector de la Universidad Tecnológica, entrevistado después de que un importante grupo de más de 30 líderes y destacados cuadros priístas, que se identificaban con el grupo denominado paniagüista, encabezado por Francisco Ibáñez, Catarino Arana, Gustavo González, Evelia Cázares y Claudio González, decidió incorporarse de lleno a las tareas partidistas, reiterando su militancia en el PRI y a la planilla única de unidad, ante los rumores de que se irían a otro partido. “Reconozco su lealtad e institucionalidad, así como su gran liderazgo dentro de nuestro partido, gracias al apoyo de todos ellos, el PRI logró llevar a la silla del ayuntamiento a varios alcaldes y diputados a la Cámara, son bienvenidos, juntos lograremos la fortaleza

para hacer una gran campaña, necesitamos a todos los priístas, y ellos siempre han sido y son del PRI”, aseguró el precandidato. José Gómez Pérez, destacó que esta estructura de líderes de esta expresión, viene a sumarse a las de Héctor Santana, a las de Omar Reynoso, Roberto Mejía y Mónica Saldaña, “la unidad no se dice, se demuestra, y en el PRI la unidad existe, porque aquí están presentes todos estos grandes cuadros de militantes y simpatizantes del PRI, aprovecho para extender este agradecimiento, a los miles de priístas que se incorporaron y participaron en los eventos de precampaña”, afirmó finalmente el precandidato del PRI. Cabe recordar, que los líderes de la corriente paniaguista que su sumaron a José Gómez fueron: Francisco Ibañez Pérez, Catarino Arana Flores, Evelia Cázarez, Luis Tinoco, Eduardo Rodríguez Plascencia, Claudio González, Gustavo González Cárdenas, Edith González, Manuel Fonseca, Mtra. Socorro Acosta, Francisco Javier Castellón, Guadalupe Flores García, Delia Rodríguez Plascencia, Rubén Rodríguez Plascencia, Saúl Cruz Rubén, Rivas, Lic. Gerardo Becerra, Mario Rodríguez Ramos, Rubén Flores, Darío Cruz Rodríguez, Fidela Andrade Hernández, y Gladys Gómez, entre otros.


Logra Roberto generar más de 12 mil 900 nuevos empleos en Nayarit

Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 24 de Mayo de 2014

Al menos 10 sitios serán declarados zonas protegidas en Nayarit Nayarit.Más de 12 mil 900 empleos formales ha generado Roberto Sandoval desde que llegó a encabezar la administración del Gobierno de la Gente, de acuerdo a las cifras emitidas recientemente por el el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tan sólo en el primer trimestre de este año se han generado un total de 2 mil 234 empleos, con lo que se ha alcanzado una cifra histórica al sumar un total de 124 mil 366 empleos formales en Nayarit. De esta forma, Nayarit logró alcanzar un récord histórico en cuanto a trabajadores dados de alta en el IMSS, como resultado de la labor promotora y facilitadora para la atracción de inversiones, por parte del mandatario estatal, ya que estas acciones están enfocadas a la generación de progreso y empleo para los nayaritas.

Notimex Nayarit.- El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Nayarit, Roberto Rodríguez Medrano, dijo que existen al menos 10 sitios que podrían ser declarados zonas naturales protegidas en la entidad. En entrevista, comentó que de estos 10 sitios, algunos ya han sido declarados reservas ecológicas y se espera a que el título se declare en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y el Periódico Oficial del estado.

ron o están a la espera de la declaración", apuntó.

Mencionó que entre las declaratorias habrá títulos de reservas naturales protegidas, ordenamientos ecológicos y otros, que esperan los municipios de Bahía de Banderas, Santa María del Oro, Compostela, y Santiago Ixcuintla.

Respecto a la laguna de El Quelele, en Bahía de Banderas, afirmó que "recientemente terminó el estudio del Instituto Tecnológico de Bahía Banderas, que revisó el área de planeación de la delegación, y revela que no considera propio declarar como área natural protegida a la laguna".

Así como Tepic, San Pedro Lagunillas, Del Nayar, y La Yesca, "que han estado haciendo trámites y ya culmina-

Ello, debido a que la zona tiene una gran carga de desarrollo urbano y los planes municipales contemplan el

crecimiento del lugar, "está totalmente impactada, los terrenos colindantes con la laguna son propiedades privadas, y llegar a un esquema de desalojo con particulares, es difícil" subrayó. Por lo que las instancias ambientalistas y pobladores deberán buscar otra estrategia para la conservación y rescate de la laguna, "es un punto importante para pescadores, que ha sido contaminado, pero ahora no se ve que pueda nombrarse área natural protegida, finalizó.

“Son empleos formales los que se han generado, los esfuerzos del Gobierno de la Gente van encaminados a generar estos resultados; el clima de paz y tranquilidad que vivimos, son factores primordiales que atraen inversiones, y estos resultados los celebramos, pero no nos conformamos sino, al contrario, nos impulsan y nos animan a continuar apoyando empresas que quieren invertir en Nayarit”, comentó al respeto el jefe del Ejecutivo estatal. De los empleos reportados en Nayarit al mes de abril, 97

mil 717 son permanentes, 22 mil 400 son trabajadores eventuales urbanos y 4 mil 249 son trabajadores asegurados eventuales del campo, reporta el Instituto Mexicano del Seguro Social. En septiembre de 2011, al inicio de la presente administración estatal, el número de empleos registrados era de 111 mil 464, por lo que a la fecha, en lo que va del sexenio, los empleos generados suman 12 mil 902. Porcentualmente, el empleo creció en 11.6 por ciento. El Gobernador de la Gente dijo que en este 2014 se mantienen buenas expectativas, debido a que Nayarit se integró al Corredor Económico del Norte, lo que permitirá atraer inversiones que generarán mayores fuentes de trabajo en el estado; además, “de la mano con el Presidente Enrique Peña Nieto y las inversiones históricas que están próximas a ejecutase, seremos una estado vanguardista, con empleos dignos, pero sobre todo bien remunerados”, aseveró Roberto Sandoval. Por otra parte, el salario promedio diario de los trabajadores asegurados ante el IMSS de Nayarit es de 227 pesos, al pasado mes de marzo. Al inicio de la presente administración estatal, el salario promedio era de 203 pesos. Actualmente el salario promedio mensual de los trabajadores asegurados en Nayarit es de 6 mil 903 pesos, señala también el IMSS.


La tremenda corte

Periódico el Faro

Jalisco

LA TREMENDA CORTE

Sábado 24 de Mayo de 2014

Nuevas políticas para salvar el lago de Chapala

cuenca es insuficiente, y por ello, las plantas de tratamiento instaladas en los últimos 25 años no resuelven la grave contaminación que se aloja de forma constante en el vaso lacustre.

Agustín Castillo Guadalajara.- El lago de Chapala necesita un viraje en el modo en que es utilizado y gestionado por sus usuarios humanos y por las autoridades políticas de Guadalajara y de toda la región del Lerma, admitió ayer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Magdalena Ruiz Mejía. El complejo problema de la contaminación por agroquímicos y la posible desaparición de diez de sus 29 especies de peces nativos son señales de alarma para empujar a esas transformación, lo que significa no mirar al embalse como un simple depósito de agua, reconoció (MILENIO JALISCO, 22 de mayo de 2014). En lo local, “a nivel de política pública la apuesta va a ser establecer una visión de cuenca, ecosistémica, de un lago vivo, donde el eje sea no solamente el agua y su nivel, sino todos sus bienes ambientales, […] con Aipromades [Asociación Intermunicipal de Promoción del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable, integrada por municipios de la ribera], vamos a empezar a trabajar para hacer nuevamente el convenio, con una aportación de dos millones de pesos para que esta intermunicipalidad sea más solvente y vamos a fortalecer su traba-

jo técnico”, dijo. Pero es insuficiente quedarse en el ámbito de una entidad que sólo posee 7 por ciento de la cuenca que alimenta al mayor embalse natural del país. Por eso, el gobierno de Jalisco llevará a las mesas de discusión de la región Lerma —que se comparte con los estados de México, Querétaro, Guanajuato y Michoacán— la urgencia de implementar la gestión integral del agua, lo que significa que los usos económicos se subordinen a las capacidades de la naturaleza. La premisa: “Un río vivo siempre lleva agua”, lo que obliga a discutir el tema del gasto ecológico. “A nosotros nos va a tocar que se reconozca a Chapala como el sitio Ramsar que ya es; y es que esta convención nos obliga a generar estrategias del manejo sustentable en la cuenca, recuperar el ecosistema de manera integral para que se convierta de manera permanente en un hábitat de especies silvestres, […] desde esa visión del lago vivo salen los procesos productivos, el turismo la agricultura, toda la economía…”. La funcionaria reconoció que la aportación del estudio que lideró la organización civil Corazón de la Tierra es demostrar que la visión meramente hidráulica de una

Una posibilidad va por ensayar sistemas de saneamientos más baratos y sostenibles que permitan tenerlos siempre en operación, como son los humedales; pero sin duda, “tendremos que gestionar de otro modo el territorio, porque la agricultura es un actor fundamental, y se debe integrar a procesos en que se reduzcan los costos ambientales que genera y sea la opción económica que ha sido para sus pobladores”. El reto “es la recuperación de espacios productivos y su relación con el entorno; eso lleva a sentarnos a trabajar de manera intersectorial e interterritorial, es decir, sumamos en la mesa a los sectores del agua, a la Sagarpa [Secretaría de Agricultura federal], a la Conagua, a la Conanp [Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas]; hacer funcionar lo que ya tenemos, como es también el área protegida de Cerro Viejo y extender este círculo de protección”. En la cuenca media y alta del Lerma las cosas se complican por fuertes intereses económicos con el agua y soberanías ajenas. “Tenemos que revisar toda esa política, queremos propiciar que se discuta y revisen temas como el gasto ecológico de agua, que es el mínimo indispensable que una cuenca debe tener para conservar sus ecosistemas, es decir, nosotros reconocemos que el tema agua está en manos de la Conagua y que hay otros intereses, pero hay un reto para empezar a posicionar este tema, con las autoridades que son las responsables en el manejo de la cuenca”, puntualizó.

:¡Bravo! Qué bien que los legisladores por Jalisco tengan en mente los problemas que aquejan a la capital del estado, como es el siniestro que acabó con las instalaciones del Mercado Corona. Resulta que Abel Salgado y Leobardo Alcalá presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que el gobierno federal, coadyuve con el gobierno del Estado de Jalisco y el Municipio de Guadalajara, a la pronta reconstrucción y rehabilitación del Mercado Corona que estiman costaría arriba de 100 millones de pesos; por lo que les piden una partida extraordinaria para ello. ¡Ah! y que se apoye además con programas sociales a los afectados… la buena noticia es que el punto de acuerdo se aprobó, la mala es que todos sabemos que los puntos de acuerdo sirven para dos cosas… mmmmmm :Adelantados Pues resulta que antes de que el proyecto de vivienda contemplado para la zona de Huentitán mejor conocido como “viviendas huevito” llegara al cabildo de Guadalajara y que fuera votado por éste, el gobierno municipal ya había entregado al menos tres licencias de alineamiento. Por ello la fracción edilicia del PAN, encabezada por el ex gober Alberto Cárdenas, ya prepara una modificación al decreto aprobado en febrero pasado, donde pedirán se saque el predio de Huentitán del proyecto de construcción de vivienda vertical en Guadalajara, con lo que dicen se garantizaría que no contemplan proyecto alguno en la zona. A ver si pasa. :Gorrita Hoy se cumplen dos meses del zafarrancho en el Estadio Jalisco y si bien es cierto buena parte de los salvajes responsables se encuentra sujeto a proceso, del que la Fiscalía de Estado no tiene ni idea de su paradero, es del famoso personaje de la gorrita negra que fue captado en el momento justo en que le

ponía un par de trancazos a uno de los elementos de la Policía de Guadalajara. El caso reviste vital importancia, debido al fiasco que le hicieron pasar a Luis Carlos Nájera, unos agentes investigadores que insistieron en hacer pasar por elefante a un ratón, y hasta gorrita le compraron a un supuesto sospechoso que ni siquiera había estado en el estadio. ¿Entonces? :Tupido Y hablando de Policías de Guadalajara, los angelitos hoy investigados por haber presuntamente encubierto a una banda de falsificadores de billetes de 500 pesos, fueron sorprendidos en la maroma porque aparentemente habrían recibido como pago por sus servicios de protección esos mismos billetes. El caso es que si con esa facilidad la delincuencia puede pasar de su lado a los “guardianes del orden” ¿En dónde quedan los exámenes de control de confianza? Por cierto, el alcalde Ramiro Hernández ya no ve lo duro sino lo tupido, y no se diga José Ángel Campa, recién nombrado comisario de Seguridad Ciudadana a quien técnicamente lo estrenan sus propios elementos. :¿Y lo desviado? Dicen que en el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (SISTECOZOME) ya operan en números negros, pues de estar en déficit lograron la reducción de la nómina al despedir a unos 300 empleados entre los que se contaron 180 choferes y el resto personal administrativo -¿y el Congreso? ¡bien gracias!- Lo que nadie ha dicho aún, como en muchas de las indagatorias que se iniciaron por malos manejos, es qué pasó con los más de 30 millones de pesos que se encontraron en presuntas irregularidades detectadas en la Administración pasada. Y vaya que de reponerse ese dinero ahora sí que el sistema operaría hasta con ganancias. ¿Quién dijo que el transporte no deja? ***


Juez de distrito ordena detener El Zapotillo

09

Hallazgo arquitectónico en el Centro Cultural El Refugio

Rodolfo Montes

• La medida significa que no se pueden rebasar 80 metros de altura de la cortina o se incurre en responsabilidad; los quejosos interpusieron fianza de 500 pesos como garantía. Agustín del Castillo Guadalajara.- El conflicto por la construcción de la presa El Zapotillo ha tomado un nuevo giro, ante la sorpresiva resolución del juez primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo de esta ciudad, que concedió la suspensión provisional a favor de un grupo de “hijos ausentes” de la localidad de Temacapulín, con el efecto de que no se puede continuar en la construcción de la cortina de El Zapotillo por arriba de 80 metros, en lo que se resuelve el fondo de este juicio de amparo, cuyo expediente es el 1093/2014. La resolución judicial se determinó el pasado 20 de mayo, y se notificó ayer a mediodía a los abogados de los quejosos. Esto obliga a la Comisión Nacional del Agua a suspender el proyecto, dado que su ejecución podría poner en peligro la vida o la integridad de los bienes de los quejosos, señala el juez de

distrito, aludiendo a la Ley de Amparo. El procedimiento fue interpuesto por un grupo de ciudadanos originarios de Temaca: Ana Martina, Miguel, Victoria, Marta, María Socorro, José de Jesús, Eduarda y Amada, de apellidos Jáuregui Martínez; Consuelo Martínez Ibarra, María Refugio y Ana María, ambas García Guzmán, a favor de quienes se concede “la suspensión provisional, para el efecto de que las [autoridades] responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada de 80 metros de la presa El Zapotillo, que se construye en el río Verde en Los Altos de Jalisco, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva”. Esto debería retrasar por semanas o meses la edificación, si se considera que las partes suelen presentar recursos e incidentes que retrasan la entrada en el “juicio principal”. Con base en el artículo 136 de la Ley de Amparo, el juez advierte que los efectos señalados se dan “siempre y cuando los actos reclamados no se hayan consumado para efectos suspensionales, la presente medida cautelar no surte efecto si el acto re-

clamado no deriva de autoridades señaladas como responsables”; también obliga a cada uno de los quejosos a depositar una fianza de 500 pesos para que se sostenga la medida cautelar. Las autoridades a las que reclaman la violación, y por ende, están obligadas a respetar la suspensión provisional, son: el presidente de la república; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el director de la Comisión Nacional del Agua, el director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico; el gobernador de Jalisco, el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA); como terceros interesados se menciona a las constructoras Hermes y Peninsular, al gobierno del estado de Guanajuato, al Ayuntamiento de León y al Congreso de Jalisco, así como a los ayuntamientos jaliscienses de Mexticacán, Cañadas de Obregón y Yahualica, que tienen territorio en el vaso de la presa. La suspensión surte efectos de inmediato y las autoridades emplazadas tienen 48 horas para rendir su informe previo ante el juez. No hay hasta ahora reacción oficial del gobierno de Jalisco ni de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los promotores principales del proyecto.

Guadalajara.- Quizá fueron aprovechados como mazmorras, cámaras de refrigeración o simplemente como un espacio para captar agua, aún se investiga el dato exacto de la función que cumplían los arcos hundidos que se han encontrado, luego de dos meses de excavaciones, debajo de uno de los patios del Centro Cultural El Refugio, en Tlaquepaque. Lo anterior, como parte de los trabajos de remodelación por los que pasa el inmueble y que incluyen el esclarecimiento de cómo fue construida la capilla sede del Museo Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro, así lo confirmó ayer, a MILENIO JALISCO, Noemí Macedo, directora de Cultura de Tlaquepaque. “Estamos trabajando de la mano con la Secretaría de Cultura de Jalisco en la intervención de unos arcos hundidos que se encontraron. Debido al hallazgo encontrado trabajamos en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que designó a la arqueóloga Mariana Toledo para supervisar la obra”, explica Macedo. La funcionaria agrega que hasta el momento se puede observar un muro completo en el que pueden visualizarse las cuatro etapas de construcción que ha tenido el edificio que data de 1885. “La idea es que después de esta etapa en la que se han invertido 370 mil pesos, podamos entrar a una tercera en la que se haga una remodelación del espacio y los visitantes puedan bajar y conocer esa área subterránea para admirar la calidad arquitectónica decimonónica de esos arcos”, dice la funcionaria.

De acuerdo con Toledo, “todo comenzó “con una inspección que hicimos sobre la reparación del piso de uno de los patios, cuando se hizo la inspección encontramos que debajo había una serie de arcos con una bóveda que había sido destrozada en la remodelación que sufrió el edificio en la década de los ochenta”, narra. Destaca que, al tratarse de un caso en el que las evidencias se encuentran bajo tierra y obliga a reinterpretar el espacio, es por eso que se implicó al INAH. “Nuestros trabajos se enfocan a descubrir qué funciones cumplió este espacio de 1885 a 1980”, comparte Toledo y señala que hasta el momento han liberado un espacio de 6 por 8 metros en el que se encuentran tres bóvedas de cañón corrido con tres arcos que dividen cada bóveda”. La experta dice que aún queda mes y medio de excavación en el museo de Tlaquepaque, de manera que aún no es posible emitir alguna información certera sobre la utilización de este espacio descubierto. Remodelación de Museo y piezas Por otro lado, ya se concluyó la restauración de 80 piezas pertenecientes a la colección del Museo Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro, a cargo de un grupo de profesionales y estudiantes de la Escuela de Restauración de Occidente (ECRO), bajo la dirección de Fernanda de la Torre. Como parte del proyecto global se trabaja en la dictaminación para rescatar las evidencias que muestren cómo se creó la capilla inicialmente, afirma Noemí Macedo.


Jalisco, con probabilidad de lluvias fuertes

10

Chivas se prepara para su campaña más difícil

región y del sur de 30 a 50 kilómetros por hora en el litoral de Tamaulipas. La Península de Yucatán presentará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 80 por ciento en Yucatán con valores fuertes en Quintana Roo y Campeche con tormentas eléctricas, temperaturas calurosas y vientos del noreste de 30 a 45 kilómetros por hora.

El Informador Guadalajara.- Un canal de baja presión que afectará al sureste del país, así como a la Península de Yucatán, generará potencial de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Tabasco y Quintana Roo, con puntuales muy fuertes en Chiapas. De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) otro canal de baja presión afectará a norte, occidente y centro del territorio nacional, provocando lluvias en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Colima y San Luis Potosí. Dicho sistema que además estará asociado al arrastre de humedad de ambos litorales provocará lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato Querétaro, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán y Distrito Federal. Así como vientos fuertes de 30 a 45 kilómetros por hora sobre la Península de Baja California, Sinaloa, Sonora y Chihuahua. El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las partes altas de Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala el pronóstico de temperaturas mínimas es de cero a cinco grados con potencial de heladas. Mientras que en regiones de montaña de Chihuahua, Durango y Puebla, las tem-

peraturas mínimas serán de menos cinco a cero grados centígrados con heladas. El reporte por región apunta que el Pacífico Norte tendrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 20 por ciento en el norte de Baja California, temperaturas frescas por la mañana y noche, muy calurosas en el transcurso del día y viento del noroeste de 30 a 50 kilómetros por hora sobre el norte de Baja California y Sonora. En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitación fuerte de 60 por ciento en Jalisco y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas por la tarde y viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. El Pacífico Sur mostrará cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvias muy fuertes de 80 por ciento en Chiapas y fuertes en Guerrero con descargas eléctricas, temperaturas templadas por la mañana y noche, muy calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora. En el Golfo de México el cielo será medio nublado a nublado, con potencial de precipitaciones fuertes de 80 por ciento en Veracruz con tormentas eléctricas y granizo, además de temperaturas calurosas en la mayor parte de la región. Soplará vientos de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora en gran parte de la

En la Mesa del Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes de 40 por ciento en el occidente de la región y muy fuertes en Coahuila, temperaturas frías en las sierras, frescas en el resto de la región durante la mañana y noche, así como calurosas en el día. Se espera viento de dirección variable con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León; así como vientos de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora en el resto de la región. La Mesa Central mostrará cielo despejado a medio nublado, potencial de lluvia fuerte de 80 por ciento con actividad eléctrica y caída de granizo, temperaturas frías en las sierras y frescas en el resto de la región durante la mañana y noche, así como cálidas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora. El SMN reportó que la temperatura máxima de 44 grados centígrados en Chinipas, Chihuahua y Ciudad Altamirano, Guerrero; mientras que la mínima fue de cero grados centígrados en Buenos Aires, Puebla. Prevé para este viernes lluvia muy fuerte en Chiapas; fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo. Se presentarán lluvias ligeras en Chihuahua, Durango, zacatecas, Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Tlaxcala, Campeche y Yucatán.

El Informador Guadalajara.- El Guadalajara sigue intentando contratar los refuerzos necesarios para que el técnico Carlos Bustos no tenga inconvenientes y logre el objetivo de las próximas temporadas, salvar la categoría con dos torneos de 25 unidades como mínimo, cantidad de puntos que además, consideran, sería suficiente para que el Rebaño alcance la Liguilla luego de tres torneos ausentes de manera consecutiva. El próximo año fustbolístico, Chivas vivirá el segundo episodio más triste de su historia deportiva, ya que está en riesgo de dejar la Primera División debido a que arrastra gravísimos problemas de cociente que lo dejan sin margen de error. La dirigencia rojiblanca es consciente de que están ante el reto más grande de la institución en la era moderna. Y es que en la temporada 1970-71, luego del Campeonísimo, estuvo a punto de descender a la Segunda División. El torneo se jugó entonces con un nuevo sistema de competencia en el que se formaron dos grupos, los primeros lugares de cada uno se enfrentarían en la final que decidiría al campeón; el Guadalajara cayó hasta el lugar 14, se salvó en la penúltima jornada ganándole al Monterrey, y uno de aquellos actores, Ignacio Calderón, dijo que fue un calvario todo lo vivido en aquella complicada temporada. “No nos salía nada. Siempre nos anotaban un gol de más. Nos la pasábamos remando contra la corriente, en cosas inexplicables

que tiene el futbol, porque éramos los mismos jugadores que fuimos campeones”. Hoy el Guadalajara prepara el armado del equipo para luchar por la permanencia con los Leones Negros, así como con el Puebla, Veracruz, Atlas, Jaguares y el Pachuca, los más cercanos equipos con problemas de cociente, para lo cual han logrado contratar hasta ahora únicamente al veterano seleccionado nacional Carlos Salcido. Todavía en el tintero tienen candidatos concretos por buscar cerrar, entre ellos Gerardo Lugo y Carlos Esquivel, mientras siguen haciendo el esfuerzo por Ángel Reyna, así como por Édgar Andrade y el “Conejito” Brizuela, pero aún sin concretar nada. • Verían poca actividad

T pro

Hay elementos que, en caso de que lleguen los refuerzos que quiere el técnico Carlos Bustos, estarían calentando la banca, y en el peor de los casos no serían tomados Marica en cuenta. Patricio Araujo, Édgar Solís, Giovani Hernández, Guada Néstor Vidrio, Jorge Enríquez,de edad, tre jaliscien Jesús Sánchez y David Ramí-res problema de rez tendrían posibilidades desidad, hiper disputar algunos minutos. Ra-presión, en fael Márquez Lugo estaría encomunes, c este grupo si no lo traspasan. tilo de vida

del chequeo

Los que difícilmente seránperiódicame rectora de P tomados en cuenta son: Abra-Enfermedad ham Coronado, Julio Gómez,Salud Jalisc Antonio Gallardo, William Guz-hemí Ponce mán, Carlos Cisneros, Javier López, Fernando González, “A partir diez m Ángel Zaldívar, Kristian Álva-cada O sufren ob rez, Hedgardo Marín y Víctorpeso, tiene Perales. cáncer”, en

quien admit estadística e


Delegada 'First class'

L

Ángel Plascencia

os gastos de la delegada de Jalisco – empleada de segundo nivel en el organigrama– de la Secretaría de Desarrollo Social Federal (Sedesol), Gloria Judith Rojas Maldonado, causaron indignación en redes sociales. Con el hashtag #LadySedesol, tanto en Twitter como en Facebook los usuarios realizaron comentarios sobre los onerosos desembolsos de la delegada para mantener impecable su imagen a cuadro. Estimaciones sobre su asistencia con el estilista y maquillista tapatío Pepe Gutiérrez revelan un gasto de alrededor de 11 mil pesos mensuales. En viajes oficiales –como la Tercera Reunión de Delegados de Sedesol– Rojas Maldonado se ha trasladado en primera clase. El precio por dos boletos de avión en primera clase de Guadalajara a la Ciudad de México es de aproximadamente 13 mil 300 pesos. Dinero que podría estar saliendo del erario público. Rojas Maldonado aparece en la nómina de Sedesol con

La líder de Sedesol en Jalisco, Gloria Rojas, viaja en primera clase y usa vestidos de diseñador que rondan los 30 mil a 50 mil pesos. Esos gastos contrastan con sus percepciones mensuales un salario de poco más de 16 mil pesos mensuales, pero más compensaciones, tiene neto total de 87 mil 502 pesos. Reporte Indigo pidió mediante una solicitud de información la lista total de viáticos y demás gastos personales de la delegada de Sedesol en Jalisco, pero aún no se cumple el plazo para la entrega de dicha información. Rojas Maldonado también posa en algunos eventos con los vestidos de Benito Santos, quien que cobra por sus trabajos entre 30 y 50 mil pesos y es el diseñador de la primera dama, Angélica Rivera, así como de la ex Miss Universo Ximena Navarrete, entre otras. Los viajes de la funcionaria, acompañada de estilista/ maquillista, le dan un toque más de celebridad, que de encargada de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Este no es el primer caso en que Gloria Rojas se ve envuelta

en escándalos de gastos excesivos e irregulares durante su función pública. A finales de 2010, realizó un viaje a Las Vegas, Nevada, en compañía del entonces alcalde de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante su gestión como regidora del Ayuntamiento tapatío. Finalmente ambos funcionarios terminaron reembolsando el viaje de su dinero, pero inicialmente se costeó con el erario. Otro escándalo en el que se vio envuelta la priista, fue el de su hermano, Omar Rojas Maldonado. Señalado como “aviador” en la nómina del Congreso de Jalisco, era uno de los funcionarios “heredados” de la 58 Legislatura (en la que Rojas Maldonado fue diputada). En total se denunciaron 24 trabajadores que cobraban sin realizar su trabajo, luego de que entró la Legislatura 60.

11

Aristóteles recibe a la delegación californiana 'Amigos de Jalisco'

• El encuentro tiene como objetivo estrechar lazos políticos entre la delegación y el gobierno del Estado Guadalajara.- Apenas tres días después de regresar de su gira por Estados Unidos, con escalas en las ciudades Los Ángeles y Chicago, el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, sostuvo este viernes en Guadalajara una reunión con la Delegación de California "Amigos de Jalisco", procedente de Sacramento. Dicho encuentro, celebrado en Casa Jalisco, tuvo como objetivo estrechar los lazos políticos entre la delegación y el Gobierno del Estado, además de explorar las oportunidades económicas que ofrece la entidad en temas de agricultura, industria alimentaria y tecnología. Asimismo, se dio seguimiento a algunos de los temas tratados durante las audiencias y reuniones que sostuvo Sandoval Díaz du-

rante su visita oficial a Chicago y Los Ángeles con diversas autoridades de ambas ciudades estadounidenses, además de reuniones con representantes diplomáticos, migrantes, empresarios y distribuidores de productos jaliscienses, miembros de la red de talentos de la entidad en el exterior y trabajadores de la industria restaurantera. Encabezada por el senador californiano Ben Hueso, la delegación de ese estado "Amigos de Jalisco" estuvo integrada por el asambleísta Roger Hernández; el alcalde de la ciudad de South Gate, Jorge Morales; Ali Saleh, regidor de la ciudad de Bell; los empresarios Óscar Mendoza y Gerardo Sauza, y los abogados Alberto Espinoza y Salvador Franco. EL DATO Los Ángeles -California en general- alberga la mayor comunidad de jaliscienses en el exterior (entre 1.5 y 2.6 millones de personas), además de tener el mayor número de clubes y federaciones por estado.


Periódico el Faro

Nacional

Sábado 24 de Mayo de 2014

Segob: la apuesta es por el Mando Único

Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto apuesta al Mando Único Estatal y a la homologación de la calidad de servicio de los cuerpos policiacos para que al final del sexenio México cuente con instituciones sólidas en cada entidad federativa, anunció ayer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Precisó que en el próximo periodo ordinario presentará al Senado una iniciativa para crear el Mando Único en todo el país y que tendrá ya el consenso de la mayoría de los municipios, a fin de que no se politice y no fracase la propuesta, como ocurrió en el gobierno pasado. Osorio Chong dijo a los senadores que el gobierno federal no quiere “al Ejército mexicano ni a la Marina para siempre en la calles o en el apoyo a los estados”. Así, se trabaja en la profesionalización policiaca con mejor capacitación y certificación, y homologación de sa-

larios, prestaciones, apoyos y el involucramiento de la sociedad y de las familias de los policías.

están muertas, y confió en que pronto se logre lo mismo con los 20 mil 615 que falta por ubicar.

La apuesta es el Mando Único Estatal que ahora ya se ha operado con 29 estados, pero que se busca sea nacional; “sabemos que no será un respaldo unánime”, porque hay algunos municipios que se resisten, todavía hay quienes piensan que eso tiene que ver con temas políticos, de atacar a gobiernos emanados de algunos partidos, dijo.

De igual forma, reveló a los senadores que el gobierno federal detectó ya que en la frontera sur existen 110 puntos de ingreso no oficiales desde Centroamérica, donde hay poco o nulo control, y ésa es una de las correcciones que se tendrá con la nueva estrategia de seguridad para la zona, con la colaboración de los gobiernos de la región.

“Sí es un tema complicado (…) hoy tenemos que hacer un ejercicio muy fuerte, muy importante y que económicamente tendrá un impacto grande de los municipios a los estados, sin quitarles absolutamente a toda la seguridad a los municipios”, adelantó Osorio Chong.

Reiteró que el gobierno federal logró contener la violencia en varios de los municipios que reportaban alta incidencia delictiva, como Chihuahua, Ciudad Juárez, Monterrey, Apodaca, Guadalupe, Torreón, Acapulco y varios del Estado de México, donde las cifras cayeron hasta en 68.8%, como es el caso de Chihuahua y Ciudad Juárez en incidencia total estatal, y esto se ha logrado porque se “neutralizó” a 80 de los 122 “objetivos relevantes de la delincuencia organizada”.

Al comparecer ante las comisiones del Senado, informó también a los legisladores que durante los 17 meses del gobierno de Peña Nieto se ha localizado a 22 mil 385 personas que estaban en calidad de desaparecidas desde 2006, de las cuales mil 113

En su primer informe semestral que presenta ante el

Senado, al cual está obligado por ley, detalló a los senadores las cifras que demuestran que ha decrecido la incidencia delictiva en temas como asalto a transeúnte, robo de automóvil, robo a mano armada y homicidio doloso, entre otras, aunque en el caso de la extorsión aumentaron. Sin embargo, en el caso de secuestro, tan sólo de marzo a abril disminuyó en 10 por ciento, como efecto de la estrategia implementada al principio del año. Interrogado por los senadores de todos los partidos, el secretario de Gobernación también aclaró que el gobierno federal no está en contra de un empresario de casinos en particular, sino de todos quienes operan con irregularidades, al grado que se han cerrado más de 50 de esos negocios y ya trabaja con la Cámara de Diputados un proyecto de ley que está muy avanzado y que incluirá medidas especiales para los adictos a las apuestas. Respecto a los operativos especiales que se aplican en Michoacán y Tamaulipas, explicó que se trata de estrategias que han comenzado a dar resultados, pero que se trata de transiciones que llevan tiempo y que requieren de la participación de todas las fuerzas de seguridad, de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en general. En el caso de Michoacán, dijo que uno de los avances es que las autodefensas han entendido que sólo dentro del marco de la ley pueden actuar; por eso, la idea es proponer que exista una carrera para que puedan ser policías rurales e incluso policías federales. En el caso de Tamaulipas, adelantó que hoy el presidente Enrique Peña Nieto anunciará recursos adicionales para Tampico, y el lunes estará en ese estado todo el gabinete de seguridad. En ambos estados, añadió, las autoridades federales se reúnen con todos los alcaldes, poco a poco, y con los actores políticos y sociales, para mantener un diálogo constante y lograr el involucramiento de todos. A pegunta expresa de uno de los senadores, Osorio Chong rechazó que el gobierno federal emprenda campañas de censura o intente limitar la libertad de expresión y le recordó que tal como lo ofreció desde un principio, no

se ha mezclado la política con la lucha contra la inseguridad; hacerlo “es criminal”, recordó. Por el camino correcto El secretario de Gobernación informó también que en julio próximo la Gendarmería Nacional entrará en funciones. A la fecha, precisó, más de cinco mil cadetes se capacitan para entrar en operación. Miguel Ángel Osorio Chong, refrendó en el Senado de la República que es correcta la estrategia de seguridad emprendida por la presente administración federal. Dijo que desde el inicio del sexenio se definió la ruta para privilegiar el uso de los sistemas de inteligencia, la prevención, la reintegración social y el fortalecimiento institucional como ejes principales para combatir el delito y la inseguridad. Destacó los Programas Nacionales de Seguridad Pública, Prevención de la Violencia y Derechos Humanos. A la baja, la cifra de secuestros El número de víctimas por secuestro en el país descendió 7.1 por ciento entre marzo y abril pasados, de acuerdo con el Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2014, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En el documento se detalla que durante marzo se reportaron 182 personas privadas de su libertad, cifra que descendió a 169 durante el mes de abril. El informe de número de víctimas por estos delitos se comenzó a elaborar este año a partir de las denuncias presentadas ante las 32 procuradurías estatales, como parte de los acuerdos de la 35 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada el año pasado. Se documentó que durante enero del presente año se registraron 161 víctimas de secuestro, mientras que en febrero repuntó a 171, para subir nuevamente en marzo y descender en el pasado abril. De acuerdo con el informe, los estados de Michoacán y México reportan los descensos más significativos en el número de víctimas por secuestros.


El caso Coldwell y las 'lagunas' en conflictos de interés

13 argumento de que con ellos se modernizará la industria energética y aumentará el crecimiento económico. Tras las acusaciones del PRD, presentadas por su vicecoordinadora en la Cámara Alta, Dolores Padierna, la Sener respondió el mismo martes que su titular no viola ninguna ley porque obtuvo su participación accionaria antes de ser nombrado titular de la dependencia y porque oportunamente informó de su condición de accionista a las autoridades financieras del país. En un comunicado, la Sener afirmó que Joaquín Coldwell "nunca ha interferido para solicitar beneficio alguno, como legislador o funcionario, para las empresas aludidas", así como que "no participa en la administración de las empresas citadas y se mantiene al margen de sus operaciones mercantiles".

Mauricio Torres Ciudad de México.La confrontación entre el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), que acusa al funcionario de incurrir en un conflicto de interés por ser accionista de empresas del sector, revive los "vacíos" que existen en las leyes mexicanas para prevenir y enfrentar ese tipo de situaciones, según especialistas en transparencia y rendición de cuentas. Alejandro González Arreola, director de la asociación civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), consideró válidos los argumentos de la Sener, en el sentido de que Joaquín Coldwell no viola ninguna ley porque

adquirió su participación accionaria antes de ser nombrado al frente de la Secretaría de Energía (Sener), en diciembre de 2012. Sin embargo, señaló que el caso refleja que la legislación mexicana actual tiene "lagunas" que no contemplan otros posibles escenarios de conflicto de interés, como cuando un funcionario con intereses económicos en cierta área al mismo tiempo encabeza la política gubernamental relativa a ese rubro. "Lo que dice la Secretaría de Energía es totalmente correcto. Hay que ser claros con eso: con que ellos hubieran avisado (que Joaquín Coldwell tiene acciones) es correcto. El pro-

blema más bien es de otro tipo, es que sí tenemos un vacío legal en México", dijo. El PRD señaló el martes que Joaquín Coldwell está en conflicto de interés y lo acusó de tráfico de influencias porque tiene acciones en al menos seis compañías del sector energético ubicadas en Quintana Roo —un estado del que fue gobernador de 1981 a 1987— y, al mismo tiempo, es promotor de la reforma constitucional que abre las áreas de hidrocarburos y electricidad a la inversión privada nacional y extranjera. Estos cambios a la Constitución, a los que se opuso el PRD, fueron impulsados en 2013 por el presidente Enrique Peña Nieto, bajo el

Para González Arreola, sin embargo, la actual Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos no obliga a los funcionarios a comprobar que no tienen poder de decisión en una compañía, lo que abre la puerta a que caigan en conflictos de interés si cuentan con acceso a información privilegiada que puedan aprovechar en su favor. "La Secretaría de Energía tiene la razón en este momento, pero es más debido a una laguna en la ley que a que la situación sea correcta", mencionó. "Un problema mayor" El politólogo Fernando Dworak coincidió con González Arreola en que existen "vacíos" en la legislación. "Puede ser esto completamente legal, pero aquí estamos hablando de un problema mayor", dijo el analista. "Es decir, estamos hablando de que si un funcionario público es juez y parte en un tema, generamos el problema de lo que se llama en Estados Unidos los 'triángulos de hierro': canales de interlocución privilegiados entre agencias públicas o secretarías de Estado, empresas y el riesgo de que esto esté complementado por personas en las comisiones legislativas que traten los temas", agregó. Para los especialistas consultados, el país necesita una legislación más fuerte que obligue a los funcionarios a hacer más transparentes sus intereses económicos y establezca barreras para evitar que tomen decisiones

relacionadas con ellos. Asimismo, aclararon que la situación legal sería otra si el funcionario hubiera aprovechado su cargo para favorecer estas empresas, lo cual no se ha demostrado, y sobre lo que el PRD no ha presentado ninguna denuncia legal. Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana (TM), consideró que una opción es hacer que los servidores públicos no sólo hagan una declaración patrimonial, como actualmente sucede, sino que declaren en qué áreas tienen intereses privados. "Éste es un faltante histórico de la legislación mexicana. No es un tema de esta administración. Prácticamente todas las fuerzas políticas del país han tenido resistencias en avanzar en el tema", dijo. Uno de los países que ha obligado a sus funcionarios a hacer una declaración de intereses es Chile, donde esta medida ha servido para prevenir posibles conflictos de interés, según Bohórquez. Otra alternativa es que si una persona con poder de decisión en una empresa ingresa al servicio público, se separe del consejo de administración de dicha compañía mientras dure su gestión. La Organización para la Cooperción y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México es parte, recomienda a sus miembros que sigan por lo menos dos principios: especificar en sus normas qué casos pueden constituir un conflicto de interés y capacitar a sus funcionarios para identificarlos y enfrentarlos. "Aunque cada funcionario tiene la responsabilidad última de reconocer en qué situaciones puede presentársele un conflicto entre sus intereses privados y sus deberes públicos, los países deben buscar definir las áreas más expuestas, en las que se requieran guías o instrucciones para prevenir y resolver situaciones de conflicto de interés", señala. Un tema recurrente Durante el pasado gobierno, que encabezó Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), se registraron al menos dos casos de presuntos conflictos de interés por parte de funcionarios federales. Uno de ellos fue la acusación de la izquierda contra el enton-


39 14

El equipo de gobierno del Edomex suma cinco renuncias en dos días

ces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en el sentido de que entre 2003 y 2004 fungió como representante legal en contratos que empresas de su familia firmaron con Petróleos Mexicanos (Pemex), cuando al mismo tiempo él era alto funcionario de la Sener. Otro fue el de funcionarios de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) cuyas compañías estuvieron entre las beneficiarias del programa de apoyos Procampo. En ambos casos, los implicados negaron haber violado la ley mientras el gobierno federal no emitió sanciones, lo que la oposición aprovechó para criticar a la administración de Calderón (2006-2012). Al respecto, Dworak consideró que, si bien el presunto conflicto de interés del actual titular de la

CNN

Sener refleja que hacen falta cambios en la legislación mexicana, también evidencia que el tema será usado con fines políticos y será un tema recurrente para la izquierda durante las próximas semanas, en el contexto del debate de la legislación reglamentaria de la reforma energética.

"Lo que estamos viendo con el caso de (Joaquín) Coldwell es prácticamente lo normal en cualquier democracia. Un partido de oposición detona un escándalo político para tratar de ganar terreno en los procesos de negociación de leyes secundarias o, en su caso tratar, de tirar a un funcionario público", añadió.

Ciudad de México.- Elizabeth Vilchis, secretaria de Desarrollo Social en el Estado de México, e Isidro Muñoz, secretario técnico de Gabinete, renunciaron a sus cargos, informó este jueves el área de Comunicación de la entidad. En el caso de Desarrollo Social el nuevo titular será Arturo Osornio, quien se había desempeñado como subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El cargo de secretario técnico lo tendrá Indalecio Ríos, quien había trabajado como vocero para los temas de Seguridad y Justicia en el Estado de México. También se anunció la llegada de Carolina Alanis como directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) y Heberto Barrera Velázquez como presidente del Consejo de Infraestructura y Desarrollo Social, de acuerdo con un comunicado oficial. El anuncio sobre estos cambios ocurre un día después de que el gobernador Eruviel Ávila informara sobre las renuncias

del secretario general de Gobierno, Efrén Rojas Dávila, y el procurador general de Justicia, Miguel Ángel Contreras Nieto. También renunció la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Caritina Sáenz Vargas. Según el gobierno mexiquense, las renuncias fueron por motivos personales. El 31 de marzo pasado, el gobierno federal anunció la activación de un "plan estratégico" para el Estado de México, con un aumento de la presencia de fuerzas federales, operativos coordinados y el despliegue de grupos especiales para enfrentar un repunte de asesinatos y secuestros en los primeros meses de 2014. Aquel día se informó sobre la renuncia de Rocío Alonso Ríos como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), para que Damián Canales Mena —que había trabajado en el combate al crimen en el estado de Hidalgo— asumiera el cargo. En un lapso de 52 días, después de la activación del operativo federal en la entidad, el equipo de gobierno de Eruviel Ávila ha tenido al menos seis cambios.


15 En Privado

Joaquín López Dóriga

No hay modo. No lo puede ver... Quieren hacer de una opinión un peritaje. Florestán Mal andan las cosas en el PAN, cuando su presidente, Gustavo Madero, se niega a hablar, siquiera, con Ernesto Cordero, y prefiere sentarse con la oposición perredista o encerrarse en su primer círculo. El martes, Cordero me dijo que no veía a Madero desde el 29 de abril, en el minidebate, y que no hablaba con él desde mayo del año pasado, cuando lo destituyó como su coordinación en la bancada del Senado, para colocar a Jorge Luis Preciado. Ese día, Madero se reunió con el presidente del PRD, Jesús Zambrano, en el concurrido jardín del hotel Four Seasons, previo aviso a algunos medios, y retuiteó la foto que subió MILENIO: Dialogan Zambrano y Madero sobre ley de telecom. El miércoles, Cordero le llamó por teléfono, y no sé de qué hablarían, porque el primero no dio detalles, solo comentó que le había marcado, a lo que Madero contestó con otra foto en su cuenta de Twitter, donde aparece jugando futbolín con Preciado. Era su respuesta a lo que me había declarado Cordero en

Carlos Puig

El hombre más rico del mundo quiere hacer el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Quiere la que sería la obra de infraestructura más grande y cara del sexenio. Tanto lo quiere que ya se gastó mucho dinero en que el multipremiado arquitecto británico Norman Foster, a sus 79 años, se asociara con su joven yerno, el arquitecto Fernando Romero. La primera presentación ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otros personajes del primer círculo del presidente Enrique Peña Nieto fue, dicen quienes la vieron, espectacular, carísima, que implicó ensayos de varios días en una suite del Camino Real durante la penúltima semana de abril pasado. Ayer en la tarde MILENIO

el sentido de que pediría a Madero el relevo de Preciado, en aras de la pluralidad de su bancada, y que designara a otro que representara a la mayoría. Ese mismo miércoles se filtró que comerían juntos, lo que resultó una volada. Cordero sí comió, pero no con Madero, se sentó a la mesa en el St. Regis, con los coordinadores en el Senado: Emilio Gamboa, del PRI, y Miguel Barbosa, del PRD, una comida que se tiene que entender de apoyo al panista. Y ayer, tras protestar como presidente del PAN, cuando los reporteros le preguntaron si invitaría a Cordero a formar parte de la Comisión Permanente del PAN, se atropelló: —Sí, claro, sí, sí, lo invito. —¿Cuándo hablaría con él? —Ya hablé con él, no tenemos ahorita fecha, dejamos pendiente ahora unos trabajos que tenemos pendientes. Y acto seguido confirmó como sus coordinadores parlamentarios a los mismos: Preciado en el Senado y Luis Alberto Villarreal en la Cámara de Diputados.

Así se llevan y así está el ambiente en el PAN. Retales 1. Cifras. El Inegi da a conocer hoy las cifras del crecimiento económico del primer trimestre y se adelanta un recorte de 3.9 previsto. Hacienda, que desde anoche tiene el documento, saldrá a hacer oficial una revisión a la baja; 2. Oposición. No deja de llamarme la atención: ayer en la comparecencia de Miguel Ángel Osorio Chong en el Senado hablaron por sus bancadas, uno tras otro, Manuel Camacho Solís, PRD, y Manuel Bartlett, PT. Ambos secretarios del gabinete de Carlos Salinas, hoy ambos en la oposición; y 3. División. Al hablar en los 25 años de la fundación del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas advirtió de la división en ese partido, lo que negaron y le reprocharon. Hoy se enfrentan Alejandro Encinas y Jesús Ortega por el tema de la pensión judicial. ¡Qué tal si hubiera división!

Pascal Beltrán del Río

La tentación populista

Del latín stare (mantenerse parado), el concepto de Estado está asociado con la estabilidad.

Y por estabilidad debemos entender no sólo el mantenimiento del orden —que es una de las funciones del Estado— sino la conciliación de intereses de los diferentes grupos de población, así como la generación y preservación de símbolos que favorezcan la cohesión social. Hace rato que en Europa el Estado está en crisis. El desempleo, el temor a los migrantes y la pérdida de tradiciones y valores, aunados a una insatisfacción con el desempeño de los partidos históricos, la rendición de cuentas de los gobiernos y el aumento de la desigualdad, han llevado al viejo continente a una situación de ansiedad. Esto, sin duda, se reflejará dramáticamente en las elecciones para el Parlamento europeo, que comenzaron ayer en Gran Bretaña y los Países Bajos y continuará de aquí al domingo en el resto de las naciones miembros de la Unión Europea (UE).

Nos vemos el martes, pero en privado

Los comicios para elegir a los 751 diputados de la VIII Legislatura en Estrasburgo seguramente serán marcados por una alta votación a favor de los partidos populistas y euroescépticos.

¿El Aeropuerto Internacional Carlos Slim?

Éstos han capturado ya importantes posiciones en diferentes países y parecen estar al alza en la simpatía de los electores a lo largo de la UE (con la excepción de España y Portugal).

Duda Razonable

Digital dio a conocer fotografías del proyecto. Los nombres de los despachos de arquitectura invitados a participar en el diseño del nuevo aeropuerto fue revelado en abril por la revista ArchDaily, que decía: “ZahaHadid, Norman Foster y Richard Rogers se encuentran entre siete despachos internacionales invitados a competir por una expansión de 5 mil hectáreas que espera ‘aliviar la congestión severa’ en el aeropuerto de la Ciudad de México. A cada equipo liderado por empresas mexicanas, y que también incluyen SOM, Gensler, Pascall + Watson y Teodoro González de León con el Taller de Arquitectura X, se le ha pedido vislumbrar una expansión por etapas de 70 puertas, capaz de albergar 40 millones de pasajeros al año. Un esquema de plan maestro ha sido propor-

cionado por Arup (firma consultora internacional de ingeniería y diseño). La finalización de las primeras fases está prevista tentativamente para el 2018”. Es reconocido en el mundo el talento de Fernando Romero. Hizo el Museo Soumaya y la Plaza Mariana, por ejemplo. Sin embargo, su suegro tiene una constructora que cada vez hace más obra pública —es parte del consorcio de Línea 12. Su suegro es el dueño de Telcel y Telmex. Las empresas de su suegro han sido declaradas como preponderantes. Su suegro es... el ingeniero Slim. Por eso, la pregunta para Enrique Peña Nieto es si está dispuesto a darle el mayor proyecto de infraestructura de su sexenio, uno que ni siquiera podrá inaugurar completo, al hombre más rico de México, uno de los más ricos del mundo.

Organizaciones como el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), el Frente Nacional francés, el Partido por la Libertad holandés (PPV), el Ataka búlgaro, el Partido del Pueblo Danés (DF), la Alianza Cívica húngara, la Nueva Alianza Flamenca de Bélgica (NVA) y el Movimiento para una Mejor Hungría (Jobbik), entre otras, esperaban capturar juntas hasta una cuarta parte de los escaños en la Eurocámara. Su agenda: frenar la llegada de inmigrantes y refugiados, reconstruir la soberanía de los países de la UE arrebatando funciones a Bruselas y capitalizar el descontento social con la élite política. Al momento de escribir estas líneas, las casillas acababan de cerrar en Gran Bretaña —donde se eligió a 73 eurodiputados— y algunas encuestas de salida preveían que el UKIP, del polémico político ultraderechista Nigel Farage, habría obtenido 24 escaños, nueve más que en la última elección.

El líder del UKIP se ha dado a conocer por hacer afirmaciones racistas, como que no le gustaría que un grupo de rumanos se mudaran a su vecindario, así como por proponer la salida de su país de la UE. Otro que pelea abiertamente contra “el monstruo de Bruselas” es el populista holandés Geert Wilders, quien, además, se ha expresado de manera tan radical contra los migrantes musulmanes que ha provocado tensiones en las escuelas con alumnos de origen marroquí. El PPV, el partido de Wilders, encabezaba las encuestas en los Países Bajos, cuyos ciudadanos también fueron ayer a las urnas para elegir 26 diputados de la Eurocámara. Las organizaciones populistas han anunciado que formarán un grupo parlamentario en Estrasburgo: la Alianza Europea para la Libertad. Esta seguramente quedará en minoría frente a los bloques tradicionales de centroizquierda y centroderecha en el Parlamento, pero se espera que el crecimiento de los populistas y euroescépticos logre meter freno en ciertas políticas como la migración. Eso ya se ha visto en Francia, donde el avance del Frente Nacional ha forzado al gobierno socialista a variar su discurso sobre los migrantes. Si bien es muy probable que las diferencias que existen entre los partidos populistas —cuyos perfiles ideológicos varían de la extrema derecha a la izquierda— impidan una mayor acción conjunta, el mensaje de los votantes europeos ya es muy claro: hay una insatisfacción con los políticos tradicionales y las instituciones por no garantizar lo que se espera de ellos. Es un mensaje que tiene referentes de este lado del Atlántico. La irrupción de políticos como el desaparecido Hugo Chávez no se explicarían sin el ensimismamiento y la descomposición de las élites. En México debiéramos escucharlo también. Para que los votantes no caigan en la tentación populista, los partidos tradicionales tienen que meter reversa a la voracidad con la que actúan y encontrar la manera de resolver los problemas que más aquejan a la población desde hace más de una década: la ausencia de seguridad pública y el raquítico crecimiento de la economía.


39 16 Columna

El partido que está partido

Gustavo Madero rindió protesta ayer como presidente nacional del PAN para el periodo 2014-2015. Lo hizo ante militantes de un partido que está partido, dígase lo ha dado que se diga. maciones

a

e gustaría Ni un solo calderonista reos se muasí comolevante asistió a la entrega de e su paísla constancia de mayoría al

reelecto jefe nacional del azul. No es un dato menor. Más de ertamentecuatro de cada diez panistas Bruselas”emitieron su voto por Ernesto és GeertCordero, abanderado del grus, se hapo afín al expresidente de la an radical República. sulmanes

siones en os de ori-

Cordero ya admitió los resultados. Hasta se resignó a lo inevitable: que Jorge Luis e Wilders,Preciado se mantenga como as en loscoordinador de los senadores udadanosde Acción Nacional. Sabemos las urnasque ya entró en contacto con de la Eu-él para informarle que regresa a la Cámara.

populistas Pero no le ha levantado el marán un n Estras-brazo a su adversario interno. ea para laUn gesto que pondría a los

panistas en la obligada ruta de la unión.

quedará s bloques El eje del discurso del requierda yelecto jefe nacional fue de rerlamento,conciliación. “No es momento ecimiento de venganzas ni de pensascépticos mezquinos”, dijo rtas políti-mientos

reiteradamente. “El PAN lo conformamos todos. Los que n Francia,votaron por nosotros y los que nte Nacio-votaron por Cordero. Todos no socia-somos Acción Nacional”. sobre los

Y vino el aplauso.

bable que Pero a los organizadores ten entre —cuyosdel evento, abierto a la prenían de lasa, se les olvidó que en polítiquierda—ca la forma es fondo. Pequeón conjun-ño detalle: los corderistas “ni antes eu-siquiera fuimos requeridos”, : hay unanos dijeron en el equipo del líticos tra-senador con licencia. iones por espera de Error mayúsculo. Era una

oportunidad de apoyar las palabras con los hechos y deiene refeAtlántico.mostrar que pueden superar s como ella polarización provocada por hávez nola disputa de los cargos de dinsimisma-rigencia.

ión de las

■Muy pocos notables o militantes destacados de la vieja mos escu-guardia asistieron al evento.

ue los votentación Sólo dos exjefes nacionaradicionales, de los siete que viven, versa a la úan y en-estaban presentes en el audisolver lostorio Manuel Gómez Morin: la uejan a lasaliente Cecilia Romero y Luis ás de unaFelipe Bravo Mena. seguridad ecimiento De César Nava o Germán

Martínez —éste último res-

paldó públicamente a Madero— ni sus luces. Espino fue expulsado del PAN. Don Luis Álvarez se la jugó con Cordero. De Felipe Calderón mejor ni hablamos. De los corderistas sólo estaba presente Rogelio Carbajal y porque es miembro de la Comisión de Elecciones. Nadie más. Las pocas figuras que le quedan al PAN brillaron por ausencia. El Jefe Diego anda en otros menesteres. Josefina Vázquez Mota ni sus luces. Fox se transformó en peñista y Felipe vive su noche triste. ¿Don Luis? Ya dijimos que se la jugó con el perdedor. El auditorio Gómez Morin se llenó, eso sí, de militantes. “Es el nuevo PAN” presumió el reelecto jefe nacional. Todos los presidentes estatales estaban presentes. Listos para gritar “¡Ma-de-ro! ¡Ma-de-ro!” a la menor provocación. ■Nos topamos con Marko Cortés, coordinador de la campaña de Madero. Ya dio color sobre la apuesta que hicimos. ¿Dónde quedó tu dos a uno? Le recordamos. Sonrió y recordó que la ventaja de don Gustavo fue bastante amplia. El michoacano parece dispuesto a pagar. Pide que sea comida en lugar de cena, pero también que asista el senador corderista Roberto Gil, quien se comprometió a financiar la botella de vino si la ventaja para uno u otro lado era mayor de uno por ciento.

Francisco Garfias

expresidente Calderón. “Es absolutamente falso. No asistí a ningún acto en favor de Cordero ni mucho menos comí con Felipe Calderón, al que no he visto hace ya muchos meses. Te lo digo con la frente en alto. Me comprometí a no participar en la campaña y lo cumplí”, subrayó el legislador azul. ■El escándalo del “haber de retiro” de los magistrados del tribunal electoral dejó muy mal parados a senadores que votaron la minuta enviada a San Lázaro que contenía el párrafo XXXI del artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Judicial —ése planteaba el cuestionado privilegio— y que se dijeron sorprendidos a la hora que tronó el cuete en San Lázaro. El tema obligó al priista Raúl Cervantes, presidente de la Cámara de Senadores, a aclarar que la iniciativa la conocían todos y cada uno de los senadores y senadoras que votaron. El citado artículo fue leído en el pleno por el perredista Luis Sánchez y repetido por la secretaria de la Mesa Directiva. La declaración es un atento “no se hagan” a Juan Carlos Romero Hicks y José María Martínez, senadores del PAN, y a Miguel Barbosa, Alejandro Encinas, Angélica de la Peña, PRD. Los cinco se dijeron sorprendidos por la inclusión del famoso bono de retiro.

Cortés está más que apuntado para la candidatura del PAN al gobierno de Michoacán, que se renueva en 2015. Lo animó el empate técnico que logró contra la Cocoa Calderón en la elección del pasado domingo. Ganó Cordero, pero por estrecho margen.

Cervantes reconoció, eso sí, que la ambigua redacción del artículo dejó abierta la puerta a la posibilidad de que se les diera a los muy bien pagados magistrados electorales una pensión vitalicia. Igualito que a los ministros de la Corte.

■También hablamos con José González Morfín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Lo sentimos contrariado por las versiones publicadas en el sentido de que durante la campaña participó en reuniones de apoyo a Cordero, y que el miércoles se apareció en la comida de los diputados que respaldaron al ganador. Dicen, incluso, que comió en un par de ocasiones con el

■A Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el impresentable Príncipe de la Basura, le llueve por todos lados. Ahora es el PAN, con Gustavo Madero a la cabeza, el que presentó una denuncia en la PGR en contra del expresidente del PRI-DF y cuatro personas más. Los acusan de trata de personas y delincuencia organizada, nos dijo la asambleísta de ese partido, Laura Ballesteros.

Jorge Fernández Menéndez

El que gana, gana todo y El Chupacabras

“El que gana, gana todo; el que pierde, pierde todo”. Eso fue lo que le dijo, cuenta Pascal Beltrán del Río en su columna, un destacado integrante del equipo de Gustavo Madero la noche del domingo luego del triunfo electoral en los comicios internos del PAN para descalificar las negociones con los corderistas. Me llama profundamente la atención porque, en realidad, en las democracias actuales y ello incluye los partidos, la máxima es exactamente la contraria: quien gana, no gana todo y quien pierde, no pierde todo. Pensar lo contrario es impulsar la ruptura y la división en un país, una región, una ciudad, un partido político. Es un ejercicio de inteligencia y, también de pragmatismo. La paradoja es que Gustavo Madero pudo hacerse fuerte en su partido gracias a ello. Si la administración Peña, al iniciar su gobierno, contando con mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, y necesitando apenas cuatro votos en la de senadores, hubiera adoptado el principio que el destacado maderista le expuso a Pascal, no habría habido Pacto por México y quizás no hubiera habido reformas constitucionales, pero el presidente Peña hubiera podido gobernar a golpe de leyes emitidas por mayoría sin preocuparse por alcanzar acuerdos con sus opositores… que también se hubieran quedado sin espacio político, más allá de su derecho a oponerse, en una sociedad polarizada. En el PAN, Gustavo Madero, que fue un legítimo ganador del proceso interno y que ayer volvió a asumir la presidencia de ese partido, tendrá que administrarlo asumiendo, por ejemplo, que 43% de los panistas no votó por él. Decir que el partido avanzará sin ellos es una locura tomando en cuenta que quienes no votaron por Madero son mayoría en varios estados clave para la elección de 2015. Por el contrario, en el proceso interno, Madero demostró capacidad de operación al haber ganado para su causa a los gobernadores de Puebla, de Baja California Sur y de Sonora, además del panismo de Sinaloa y de Mon-

terrey (en realidad la alcaldesa Margarita Arellanes y toda esa corriente panista siempre estuvo con Madero). Pero habrá que integrar equipos, sacar candidatos y sumar fuerzas. Y las revanchas políticas no sirven para eso. Porque además, aunque muchos analistas insistan en convertir al expresidente Calderón en algo así como El Chupacabras del panismo, buscando ejecutar una operación similar a la que se hizo en su momento con Carlos Salinas en el PRI, lo cierto es que como dijo Luis Felipe Bravo Mena, el calderonismo como tal no existe, no es una fuerza estructurada, no tiene una operación conjunta ni se plantea proyectos de largo plazo. El salinismo como tal, a pocos meses de iniciado el gobierno de Zedillo, tampoco existía ya como una corriente determinada, lo que sumado a la persecución que se generó contra el expresidente logró aislar a éste y a muchos de quienes fueron parte de su equipo… para comprobar años después cómo volvían a ocupar posiciones y recuperar historias. Hoy nadie duda que Carlos Salinas tiene un espacio, que no es mayor ni menor que el que le corresponde a un expresidente que fue tan influyente en la historia de su partido. Pero no gobierna ni encabeza corriente alguna. Lo mismo sucede y sucederá en su momento con Calderón. No comprenderlo es no saber leer la historia.Es diferente con los que se dicen calderonistas. En realidad hay y ha habido colaboradores de Calderón que están con Madero, pero la mayoría, no todos, se aglutinaron en torno a Ernesto Cordero. El exsecretario de Hacienda decidió presentarse a la disputa interna con apoyo y resquemores de algunos de ellos. Cordero fue un muy buen servidor público, pero ha demostrado, ya en dos ocasiones, que se pierde en las campañas electorales: en su momento dijimos que había sido un grave error haber buscado la candidatura frente a Josefina Vázquez Mota y un doble error haberlo hecho con una campaña tan beligerante que agotó al panismo antes siquiera de que comenzara la propia campaña electoral.


Proliferan pensiones de lujo a jueces

39 17

Notifican a Reynoso Femat nuevo auto de formal prisión

pero ambas categorías cobran sólo durante un año, de 60 a 100 por ciento del último salario según su antigüedad.

Víctor González Ciudad de México.Además de recibir la jubilación que por ley les corresponde, magistrados de Tribunales Superiores de Justicia en 21 estados del País, tienen como privilegio "haberes de retiro" o megapensiones. Estas jubilaciones extraordinarias han sido justificadas con diversos argumentos, entre ellos, que ayuda a garantizar la independencia de los jueces, y que los magistrados están vetados para litigar durante algún tiempo después de salir del servicio público. La reforma aprobada la semana pasada para otorgar un haber de retiro pagado con el dinero de los mexicanos a los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha provocado que se hable de una pensión vitalicia, pero la Suprema Corte determinó en 2012 que este tipo de pagos también se pueden hacer en una sola exhibición, o solo durante algunos años. Los ciudadanos capitalinos, por ejemplo, pagan 70 por ciento del último salario a los magistrados del TSJDF durante los primeros dos años de su retiro y 50 por ciento el resto de su vida. En el Estado de México, el beneficio dura seis años: 100 por ciento del salario de magistrados en activo el primer año, y 80 por ciento los cinco siguientes. Oaxaca optó por un sistema de jubilaciones,

no de haber de retiro, que es por demás generoso, pues a los 63 años de edad se puede acceder a un salario vitalicio del 100 por ciento del último salario, escenario similar al que opera en Sinaloa. Al fallecer un magistrado jubilado o con derecho a jubilación, el recurso pasa íntegro a la viuda o concubina y a falta de ésta a los hijos o dependientes económicos. En el caso de Veracruz se otorga una pensión complementaria que en ningún caso es menor al 70 por ciento de las percepciones del magistrado en activo, pero que tenga más de 20 años de antigüedad. En 2011, Jalisco aprobó pagar con dinero de los ciudadanos el haber de retiro en una sola exhibición, lo que provocó la molestia del Supremo Tribunal de Justicia y generó una controversia constitucional ante la Corte. Por seis votos contra cinco, la Corte avaló que el haber sea liquidado en un solo pago, que en Jalisco es de un año de salario, más 14 días por cada año de servicio como magistrado.Otros estados que pagan en una sola exhibición son San Luis Potosí, Coahuila y Michoacán. Este último paga lo mismo que en cualquier liquidación -tres meses de salario más 20 días por año laborado-, con la adición de un fondo de ahorro al que el magistrado aportó 5 por ciento de sus ingresos. Durango es la única entidad donde también se paga haber de retiro a los ex jueces de primera instancia, no sólo a los magistrados,

El sistema más complejo es el de Guanajuato. Los magistrados que salen por retiro forzoso por edad o por cumplir 14 años en el puesto, tienen derecho al 60 por ciento de su salario durante siete años; los que no son reelectos para un segundo periodo como magistrados, y no quieren ser de nuevo jueces de primera instancia, sólo reciben un pago de tres meses de sueldo, más un mes por cada año laborado. En Nuevo León, se ha planteado en dos ocasiones instaurar un "haber de retiro" por el 100 por ciento del del salario en activo durante el primer año, 90 por ciento durante el segundo, 80 por ciento en el tercero y 70 por ciento de manera vitalicia, que incluso sería trasladable a la viuda y los hijos. Dicha prestación estaría sujeta a una antigüedad de 20 años, y se pagaría de manera proporcional a quién no cumpliera el requisito. La iniciativa se encuentra aún en análisis en el Congreso local. Actualmente el Congreso federal discute una iniciativa que otorga una megapensión vitalicia a los magistrados del tribunal electoral. El PRI busca establecerlo por dos años, y el PRD busca la eliminación de ese beneficio. Salario vitalicio Algunos ejemplos de lo que pagan los mexicanos a los magistrados en los estados: Zacatecas: pago vitalicio que no puede exceder el último salario Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca y Puebla: 100% de ingreso de los magistrados en activo Quintana Roo y Yucatán: 100% de los salarios de los activos en los primeros dos años, 80% el resto de su vida Veracruz: al menos 70% del ingreso de activos Otros estados ofrecen pensiones en una sola exhibición o con sistema mixto.

El ex gobernador de Aguascalientes acudió al Juzgado Sexto Penal para ser notificado; enfrentará el proceso en libertad tras la fianza millonaria que depositó.

Xóchitl Álvarez Ciudad de México.- El ex gobernador, Luis Armando Reynoso Femat, acudió al Juzgado Sexto Penal para ser notificado del auto de formal prisión que decretó en su contra el Juez Alfredo Quiroz García por su presunta responsabilidad en el delito de peculado por la venta de 76 casas del Gobierno estatal a un precio inferior a su valor. El gobernador enfrentará este proceso penal en libertad debido a que el lunes depositó una fianza de 12 millones 615 mil pesos como garantía de la reparación del daño. En forma paralela, el ex gobernador enfrenta otros dos procesos penales en el

Juzgado Primero Penal por peculado y ejercicio indebido de la función pública, acusado de quebrantos al Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA). En el proceso 116/2014 se le atribuye la compra de terrenos para el Instituto de Vivienda estatal a un sobreprecio de 26 millones 770 mil y en otro proceso se le acusa por la venta de un predio al sur de la Ciudad a una empresa privada a un precio por abajo de su valor real. Femat acudió este jueves con sus abogados defensores para conocer su situación legal en el proceso penal 88/2014 derivado de la denuncia penal del IVEA por la venta, en su administración, de 76 viviendas del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción a la empresa denominada Impulsora Mexicana de Desarrollos Inmobiliarios S.A. de C.V. De acuerdo a la acusación las viviendas tenían un valor de 16 millones de pesos y fueron vendidas a 3.5 millones.


México es el primer lugar de bullying a escala internacional

18 por causas diversas sin especificar. De igual manera establece que 59 por ciento de los suicidios por razones diversas, incluidas el acoso físico, psicológico y ahora cibernético entre estudiantes, se concentra en nueve entidades: Estado de México, Jalisco, Distrito Federal, Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Nuevo León, Puebla, Tabasco. Pero lo grave es que el suicidio entre menores de edad, de 5 a 13 años, principalmente, se ha incrementado ya que además del ámbito escolar los menores son humillados y maltratados en las redes sociales."La cifra negra en el país de estos delitos, que nunca llegan a ser denunciados, son más de 70 por ciento del registro oficial", agregó René Alejandro Jiménez Ornelas, especialista del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Blanca Valadez Ciudad de México.México ocupa el primer lugar internacional de casos de bullying en educación básica ya que afecta a 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria tanto públicas como privadas, de acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El análisis efectuado por la OCDE entre los países miembros reporta que 40.24 por ciento de los estudiantes declaró haber sido víctima de acoso; 25.35 por ciento haber recibido insultos y amenazas; 17 por ciento ha sido golpea-

do y 44.47 por ciento dijo haber atravesado por algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales. El bullying se ha convertido en un severo problema ya que, conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados aumentó en los últimos dos años 10 por ciento, al grado de que siete de cada diez han sido víctimas de violencia. Investigaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma de México detallan que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de los niveles

preescolar, primaria y secundaria, alrededor de 60 y 70 por ciento ha sufrido bullying y, aun cuando se carece de registros certeros, la ausencia de políticas para prevenir la violencia y el acoso escolar han derivado en bajo rendimiento, deserción, así como en un incremento de suicidio. Se estima, conforme a estadísticas oficiales del Secretaría de Salud, que al año fallecen 59 mil 562 personas, de las cuales 20 mil 643 corresponden a homicidios; 14 mil 343 a accidentes de tránsito; 4 mil 972 a suicidios; dos mil 315 por caídas; mil 842 por ahogamiento; 548 por quemaduras; mil 43 por envenenamiento y 13 mil 856

Los jóvenes afectados por bullying, como se denomina a la persecución y hostigamiento deliberado de un grupo de poder hacia personas de su mismo plantel, aula de estudio, sufren de reiteradas humillaciones y actos de violencia causándoles bajo autoestima y rendimiento escolar, deserción, así como problemas de sueños y terrores nocturnos, muchos dejan de comer, bajan de peso, están ansiosos todo el tiempo e irritables, padecen lesiones que llegan, en ciertos

casos, a ser mortales, presentan severos conflictos emocionales y depresión que los lleva al suicidio. La especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, Milagros Figueroa Campos detalló que, conforme a datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, los niños son los más afectados que las niñas, asimismo, los discapacitados, con algún problema físico, que tienen obesidad, que son más morenos de la piel que el resto o demasiado blancos. El reporte referido asienta que las escuelas más afectadas son las públicas urbanas debido a que en los planteles comunitarios y de telesecundarias la cantidad de alumnos es inferior. Ni uno más -La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez, urgió al titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, a atender el fenómeno del bullying en las escuelas de educación básica, al advertir que "no es posible tolerar que cobre una vida más". -Instó así al secretario a establecer de inmediato medidas como las del Programa Estatal para la Transformación de la Educación de Oaxaca para inhibir la violencia constante en el sistema educativo nacional.


39 19

México pide a sus ciudadanos La Arquidiócesis de en Tailandia permanecer alerta SLP denuncia a cura por abuso infantil

CNN Ciudad de México.- El gobierno mexicano pidió a sus ciudadanos que estén o piensen viajar a Tailiandia "mantenerse alejados de toda concentración política" en aquel país donde este jueves se dio un golpe de Estado. El Ejército tailandés decidió tomar el control del gobierno después de que las facciones políticas rivales fueron incapaces de llegar a un acuerdo adecuado para resolver la crisis política que se

vive en la nación asiática.

da de México en Tailandia.

La embajada de México en Tailandia recordó que a partir de este jueves inicia un toque de queda en la nación asiática de las 22:00 a las 5:00 horas, hasta nuevo aviso.

“Nuestra embajada en Tailandia, está atenta de la situación y preparada para brindar la atención necesaria a mexicanos en #Tailandia”, expresó el secretario de la SRE José Antonio Meade Kuribreña, a través de la red social Twitter.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también pidió a los mexicanos que vayan a viajar registrarse en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior, así como consultar la página electrónica y las cuentas de redes sociales de la Embaja-

Desde el pasado martes, Tailandia se encuentra bajo la ley marcial declarada por las fuerzas militares en medio de la tensión que en los últimos meses han provocado enfrentamientos mortales.

"Lady Salchicha", la nueva ‘celebridad’ en redes sociales Felipe Larios

Ciudad de México.La Arquidiócesis de San Luis Potosí presentó una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en contra del sacerdote Eduardo Córdova Bautista por un presunto caso de abuso sexual en contra de un menor de edad ocurrido en 2012, informó Armando Martínez Gómez, presidente del Colegio de Abogados Católicos de México y apoderado legal del arzobispado. El hecho es inédito. Córdova está acusado de cometer abusos en contra de menores de edad desde hace treinta años. Activistas afirman que son cerca de 100 los casos en los que se le relaciona. Además, el abogado reveló anoche en el noticiero de Carmen Aristegui transmitido por la cadena CNN México que el paradero del cura es desconocido, a pesar de que el arzobispo Carlos Cabrero Romero lo ha requerido tres veces.

Hermosillo.Patricia Romero sugirió un método para matar perros y gatos en su cuenta de Facebook, por lo que se ha convertido en referencia en las redes sociales, además de ser criticada por organismos defensores de los animales. Romero, quien además en su suscripción de Facebook, tiene incluidas fotos en las que aparece con el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero, y el presidente del PAN en Sonora, Juan Valencia, escribió que estaba harta del perro de la vecina. "(Para matar) a los perros solo es necesario inyectar a una salchicha anticongelante", escribo la mujer que además exhibe en su menú de

El Informador

También deslindó a la iglesia potosina del sacerdote acusado de pederastia, indicando que la iglesia no está involucrada en las denuncias y que las demandas son un asunto que “él tendrá que atender”. fotos una gráfica acompañada del gobernador Guillermo Padrés Elías. La mujer que de inmediato se convirtió en "celebridad"

tanto en Facebook como en Twitter, fue bautizada como "Lady Salchicha" y fue blanco de "memes" y críticas de parte de militantes de partidos políticos ajenos al PAN.

En la entrevista, Martínez Gómez detalló que la querella, presentada este día, está relacionada con el caso de un

menor presuntamente abusado sexualmente por Córdova Bautista en 2012. El abogado indicó que en la demanda no se detallan hechos, sino que sólo se dice que existe una familia que denunció el abuso. Martínez Gómez reveló que Cabrero Romero fue enterado al asumir el arzobispado de una presunta violación cometida por Córdova Bautista en 2012, por lo que ordenó iniciar un expediente canónico. Tras una investigación de siete meses, que incluyó los testimonios de la familia, testigos y algunas evaluaciones realizadas por el arzobispado, el expediente fue enviado en enero de este año al Vaticano. En respuesta, dijo, la Santa Sede comunicó el 22 de abril pasado la suspensión del ejercicio magisterial de Córdova Bautista. Hasta el momento, dijo, es el único caso que él conoce. Ante el cuestionamiento de Aristegui sobre la tardanza de la presentación de esta denuncia ante la autoridad civil, Martínez Gómez respondió que la familia del niño afectado pidió que el caso no fuera conocido por la autoridad y que se mantuviera bajo reserva, lo cual, aseveró, es permitido por el Derecho Canónico y el Derecho Civil.


20

Magistrados no cabildeamos haber de retiro: Salvador Olimpo en MVS Trabajo 60 horas a la

semana.-Magistrado

Aristegui Noticias

Ciudad de México.Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no cabildeamos e abusa-el haber de retiro que aprobó Córdovael Congreso, afirmó uno de los integrantes de la Sala Superior, Salvador Olimpo Nava ó que enGomar, quien aunque defendetallandió ese pago, dijo que no lo o se diceaceptarán para que no quede que de-en entredicho este órgano judicial.

reveló En entrevista para Noticias o fue en-MVS, primera emisión, el mazobispa-gistrado reconoció que tuvieviolaciónron que pronunciarse sobre a Bautis-este pago porque “estamos e ordenóprotegiendo la imagen del tricanóni-bunal”.

Lamentó que los críticos ación dedel Tribunal no tomen en cluyó loscuenta que han resuelto más milia, tes-de 100 mil asuntos, y han “pauacionescificado” asuntos políticos. zobispaenviado Lo que se ha dicho sobre o al Vati-el haber de retiro, lo calificó como una “cuestión mal informada, se especuló, haber , la San-de retiro no significa pensión el 22 devitalicia, aquí se aprobó la faspensióncultad a una Comisión de Aderial deministración”.

Refirió que la facultad para , dijo, esque se realice este pago nace conoce. de “la independencia judicial”, pues los jueces tienen que ser namientoinamovibles, estar bien pagatardan-dos, además de que tienen de estaque tener pensión. utoridad mez res- El haber de retiro, insistió, del niño“es correcto, necesario pero caso nono lo aceptaremos”. a autoriera bajo Consideró que con la leveró, esgislación de este asunto se echo Ca-“estaba llenando un hueco”, Civil. pero prefieren no poner en duda al TEPJF.

Al ser interrogado sobre si los magistrados cabildearon la fracción XXXI del artículo 209 de la Ley del Poder Judicial de la Federación, Olimpo lo negó.

Refirió que el haber de retiro sólo correspondería a los 2 años que tienen impedido litigar y lo que hubieran recibido no sería lo mismo que cobran en el ejercicio del mandato.

“No por supuesto que no, cabildear es tratar de persuadir a quienes hacen las leyes para que se legisle a favor, por supuesto que no, hasta donde yo lo sé no tengo conocimiento que alguno de mis pares haya cabildeado”, comentó, aunque reconoció que “hubo charlas” en las que se habló del tema.

El magistrado defendió su labor y aceptó que tienen diferentes beneficios. Pero comentó: “yo desayuno un sandwich de atún”, debido a la gran cantidad de trabajo que tienen; hizo un aproximado de hasta 60 horas a la semana.

Olimpo rechazó que la nueva facultad del tribunal se trate de un pago. “No hay ningún soborno, no hay ningún pago, es un insulto una bajeza que digan eso”, refutó.

Olimpo dijo que tiene asignado un automóvil, un chofer y aceptó que tiene “un salario alto” -más de 300 mil pesos. Además, dijo que en el tribunal tienen un comedor, al que acuden todos los trabajadores. “Desayuno, como y ceno en el tribunal”, refirió.

“Es muy fácil decir que hay sobornos”, fustigó.

Agregó que los ex integrantes de la Sala Superior crearon un fideicomiso para un haber de retiro -que ascendería a 60 millones de pesos- pero ellos lo eliminaron y regresaron el dinero.

Olimpo defendió la actuación del TEPJF pues dijo que “resuelve con parámetros de racionalidad , parámetros de mesura y ponderación”.

“Cuando llegamos los integrantes, renunciamos a él… extinguimos el fideicomiso y se devolvió el dinero a la Secretaría de Hacienda”, indicó.

Sobre el haber de retiro, dijo que en el caso de que lo hubieran aceptado, no sería por más de cien millones de pesos como algunos han publicado.

El magistrado tuvo además un breve debate con el senador del PAN, Javier Corral, a quien mencionó como uno de los críticos del Tribunal Electoral.

“Si nuestra vocación fuera la monetaria no nos dedicaríamos a esto, si se tratara de ir por dinero agarraríamos ese dinero… yo no hubiera aceptado una pensión vitalicia”, expuso.

Por una parte, Salvador Olimpo dijo que el Legislativo debió darse cuenta de cómo se incorporó el haber de retiro y esto no es responsabilidad de los magistrados.

Lamentó que hay legisladores que hicieron imputaciones muy fuertes contra el Tribunal Electoral.

Agencia Reforma Ciudad de México.- El magistrado Salvador Nava Gomar reconoció que los salarios en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son altos, sin embargo, dijo que son justos por la responsabilidad que tienen. "Hemos resuelto 107 mil asuntos en 7 años, se necesita una estructura, recursos humanos y materiales para hacerlo, creo que estamos a la vanguardia mundial en las resoluciones", indicó en entrevista para MVS Radio. "Claro que tenemos una alta responsabilidad y un muy buen salario. Es un salario alto, pero si se ve desde la responsabilidad que tenemos me parece justo. Nadie pregunta cuántas horas trabajo a la semana, yo supongo que 60, 50, en derecho electoral todos los días y horas son hábiles, nadie Sin embargo, Corral acusó que el artículo que establecía el pago a los magistrados se incluyó de forma oculta y a escondidas, responsabilizó por ello al consejero jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos, y sentenció que los magistrados sí cabildean en el Congreso, como acusó a Olimpo de hacerlo en favor de uno de sus colaboradores para que fuera comisionado del Ifai. El Congreso fue quien aprobó el pasado 15 de mayo los cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que permitirían que los magistrados del Tribunal Electoral puedan tener un pago cuando dejen sus cargos.

pregunta cuántos sábados y domingos hemos trabajado, cuántas madrugadas. Yo desayuno un sandwich de atún todos los días en mi escritorio trabajando". El magistrado reconoció que cuenta con un vehículo blindado propiedad de la Secretaría de Seguridad Pública y otro que le asigna el propio Tribunal, además de chofer y gastos de representación. "Me traslado en un vehículo blindado que es propiedad de no sé si la Secretaría de Seguridad Pública en un convenio con el propio Tribunal, no para la familia", afirmó."Tengo un coche yo asignado (por el Tribunal), que tengo en mi casa, en el me traslado a veces con mi familia, tengo también otro coche, tengo un chofer asignado, tengo un celular, tengo gastos de representación asignados porque no aceptamos que nadie nos pague ni una comida". La modificación se hizo en el artículo 209, en el que señala que la comisión de administración del tribunal puede “determinar, en su caso, el haber de retiro de los Magistrados de la Sala Superior”. La Comisión de Administración del Tribunal Electoral se integra por el presidente de dicho tribunal, un magistrado electoral de la Sala Superior, así como tres miembros del Consejo de la Judicatura Federal. Actualmente, lo que pase con el haber de retiro -después de que sea promulgado- queda en manos del Congreso, donde ya existen una iniciativa para limitarlo a dos años, y existen otras en el sentido de derogarlo.


21

Boletines de Gobierno

250 MDP para dinamizar la actividad pesquera en Veracruz

Ciudad de México.El Gobierno de la República ejercerá este año más de 250 millones de pesos en acciones y programas que contribuirán a reactivar, en el corto plazo, la producción pesquera y acuícola de Veracruz, así como proveer de más alimentos de calidad a la población mexicana. El estado de Veracruz vol-

verá a ser referencia en la producción pesquera y acuícola nacional; para este año con recursos federales y estatales ya está en marcha la sustitución de embarcaciones menores y motores en que se aplican 35 millones de pesos. Se ejecutarán obras de infraestructura y dragados para mejorar los ecosistemas de esteros lagunarios, bahías y aguas interiores costeras,

además de aplicarse como mínimo 15 millones de pesos para fortalecer la acuacultura y también recursos por más de 5 millones para el Programa PROPESCA, entre otros. Es compromiso del Gobierno de la República detonar la productividad en el territorio nacional y contribuir a promover y generar un mayor dinamismo de la actividad pesquera y acuícola.

México registró 5,821mdd de inversión extranjera directa

Ciudad de México.- En el primer trimestre de 2014, México registró 5, 821 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 17% mayor al monto preliminar reportado para el mismo periodo de 2013.

Es la cifra preliminar más alta dada a conocer para un primer trimestre desde 2007 y supera en un 38% el promedio de las cifras preliminares de los primeros trimestres en los seis años anteriores. La IED provino de mil 671

sociedades con participación de capital extranjero. La IED constituye un concepto económico que contempla únicamente transacciones entre inversionistas extranjeros y sus empresas establecidas en el país.

Gobierno de la República le cumple a Tamaulipas y le cumple a México

Ciudad de México.Fue un gusto estar otra vez en Tamaulipas. Esta gira de trabajo ocurre en momentos complejos para la sociedad tamaulipeca; por eso mismo, decidí adelantar mi presencia en este gran estado, para decir con toda claridad que estoy con todas las familias de Tamaulipas. La semana pasada giré indicaciones al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, para poner en marcha una nueva fase de la Estrategia de Seguridad en la entidad. El objetivo es muy claro: recuperar la tranquilidad de Tamaulipas. Estamos trabajando coordinadamente con el gobierno estatal, a partir de las cuatro

regiones operativas que establecimos en el estado. La prioridad inmediata es reducir los episodios de violencia y abatir los delitos de mayor impacto, como el secuestro. Además, para ofrecerle a los maestros las herramientas necesarias para su desempeño y superación, hoy inauguré el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. Este centro se suma a los de Chiapas y Sonora, que ya están operando, y a los de Aguascalientes y Edomex que están proyectados. Con obras y acciones concretas, el Gobierno de la República le cumple a Tamaulipas y le cumple a México.


Periódico el Faro

Collage

Sábado 24 de Mayo de 2014

México, una nación megabiodiversa

Apps que te alertan si se acerca un sismo CNN Ciudad de México.México es una de las cinco naciones más megabiodiversas en el mundo y debe colocar en sus prioridades de protección a las dos mil 500 islas, cayos y arrecifes que posee, ya que ellos albergan al ocho por ciento de todas las plantas y los vertebrados terrestres del país. Tan sólo en las islas mexicanas hay 26 veces más especies por kilómetro cuadrado que en la porción continental. Agencia Reforma Ciudad de México.Tras los sismos que se presentan, aquí te ofrecemos algunas opciones de aplicaciones que tienen como objetivo alertar antes de que suceda el temblor Alerta Sísmica DF Es una aplicación para el Valle de México que envía notificaciones de la actividad sísmica en todo el país, también envía noticias relevantes relacionadas con la protección civil y la prevención ante desastres naturales, fue lanzada por el Gobierno del Distrito Federal a través del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México. Esta alerta no siempre funciona. Disponible para: iPhone, iPad, Android: Urban DF Aunque no es una aplica-

ción únicamente especializada en mandar alerta sísmica, si tiene esta característica integrada entre otras funciones. UrbanDF 3.0, da noticias, tráfico, clasificados, alerta sísmica, transporte público, búsqueda de servicios alrededor de la Ciudad de México. Disponible para: Android, iOS Sky Alert App Se trata de una red social de emergencias que recibe la alerta sísmica hasta 60 segundos antes de que llegue un el movimiento del temblor a la localidad del usuario. En ella se agregan contactos y puedes enterarte de cualquier emergencia que tengan. Los números de emergencia están precargados dependiendo la localidad en la que se encuentre el usuario. También permite consultar los sismos de México y de todo el mundo, así como observa en tiempo real al Popocatépetl a través de las webcams.

Disponible para: Android, iOS, Windows Phone Earthquake! Es un software que recibe notificaciones constantes de los sismos para reportarlos al usuario y funciona en la mayoría de regiones del mundo. Te muestra en un mapa las regiones donde está el epicentro, así como una tabla de los últimos temblores en el mundo. Disponible para: Android, iOS Cabe señalar que algunos usuarios se han quejado de estas aplicaciones porque no han sonado en casos de temblor, debido a que la infraestructura en telecomunicaciones del país no puede garantizar la emisión de la alerta, ya que se crea una especie de barrera que no permite pasar la señal a través de la red celular al momento en que ocurre un sismo.

Esos ecosistemas, destacan como sitios de reproducción de aves marinas como gaviotas, pelícanos, cormoranes, pájaros bobos y fragatas, entre muchas otras que acuden ahí para reproducirse y anidar. Además, las islas mexicanas son parte de las rutas migratorias de aves y mamíferos marinos, siendo espacios clave para su alimentación y descanso. En conjunto, los ecosistemas insulares mexicanos son reconocidos mundialmente por su riqueza y gran diversidad biológica. En el marco del Día Internacional de Diversidad Biológica, que se conmemora este 22 de mayo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) destacó que las especies que conforman la diversidad biológica de las islas mexicanas son frecuentemente endémicas, por lo que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, y actualmente son sumamente vulnerables. “De las 724 especies de animales extintos en los últimos 400 años, cerca de la mitad eran especies que habi-

taban en las islas”, advirtió la Conabio. Los enemigos Las principales amenazas a las que se enfrenta la megabiodiversidad son las especies exóticas invasoras, las actividades turísticas, el cambio climático, los desastres naturales, la sobrexplotación y la contaminación. “El tamaño y la capacidad de dispersión de las especies tienen gran influencia en su rango de distribución. Por ejemplo, entre anfibios y reptiles donde la mayoría de las especies son pequeñas, más del 45 por ciento son endémicas. En las aves, por su parte, con gran capacidad de dispersión solo el 11 por ciento son endémicas”. A pesar de que el país cuenta únicamente con 1.3 por ciento de la superficie terrestre del planeta, en su territorio se pueden encontrar más de 108 mil especies del millón 666 mil 576 descritas al día de hoy en el mundo.Este capital, coloca a México en el cuarto lugar mundial en lo que refiere a la flora, con casi 26 mil diferentes especies y también en la posición número cuatro por su número total de especies, de las cuales dos mil 500 están hoy protegidas por la legislación federal. “Para conservarla es necesario difundir su importancia. A menudo se nos olvida que lo que comemos y bebemos, las medicinas que usamos, los materiales que vestimos, los insumos que utilizamos en construcción e incluso el aire respirable dependen de ésta”, señaló Víctor Arroyo Rodríguez, investigador del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM campus Morelia.


Las ciudades mejor posicionadas como marca

Periódico el Faro

Negocios

Sábado 24 de Mayo de 2014

Madruga Banxico a Inegi con PIB

ADN Político Ciudad de México.- La Ciudad de México es la ciudad número 17 en el ranking mundial de las ciudades mejor posicionadas como una marca, elaborado por la consultora Saffron para el periódico británico The Guardian.

Luis Valle y Gonzalo Soto Ciudad de México.Anticipándose a la cifra oficial del Producto Interno Bruto (PIB) que el Inegi dará a conocer hoy, el Banco de México estimó que la economía creció 0.6 por ciento. "Creemos que en el primer trimestre de este año la economía creció al 0.6 por ciento en cifra trimestral ajustada por estacionalidad respecto al

trimestre inmediato anterior", dijo ayer Manuel Sánchez, subgobernador del Banco Central. Medido a tasa anual, el crecimiento del PIB será de alrededor del 1 por ciento. "La desaceleración económica del año pasado parece que ha quedado atrás", consideró, en el marco del Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas que se realizó en

Monterrey. Por separado, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señaló que la cifra de Banxico significa que la economía atravesó por una desaceleración profunda, aunque sin llegar a ser recesión. "Sorprende el 0.6 por ciento del Banxico, ya que la autoridad casi siempre trae previsiones por arriba del consenso", añadió.

La agencia responsable del estudio evaluó la "percepción mental" que se tiene de cada una de las urbes alrededor del mundo para poder clasificarlas. El método que ocupó fue analizar, en primer lugar, sus “activos”, es decir las atracciones que tengan: clima, seguridad, prosperidad económica e infraestructura (sobre todo la de transporte); en segundo lugar, medir su “presencia” en redes sociales, es decir el número de “likes” y menciones que se realizan de cada ciudad en Facebook y Twitter. En el caso de algunas localidades asiáticas también se midieron redes como Ren-

ren y Weibo. The Guardian calificó en ambos rubros a 57 ciudades de los 5 continentes, con un rango del 1 al 10 y conformó el ranking con la suma de ambas calificaciones. Los Ángeles, con calificación general de 18, Nueva York con 17.7 y Londres con 17.3, son las ciudades con mejor posicionamiento de marca alrededor del mundo, las 3 con una calificación de 10 en cuanto a su reconocimiento en redes y mayor de 7 en cuanto a sus activos. La Ciudad de México, con una calificación de 7 en presencia en redes y 6.4 en activos, se queda por debajo de ciudades como Chicago o Singapur, pero por encima de urbes como Venecia, Washington DC o Tokyo. Algunas localidades, que si bien tienen activos similares o superiores a la metrópolis mexicana, no tienen tanto reconocimiento en redes.


BMV con alza moderada; América Móvil sube 1.65%

unidades, o 0.06 por ciento, para colocarse en 41 mil 860.67 enteros. Las acciones de América Móvil avanzan 1.65 por ciento a 12.90 pesos, después de experimentar una caída de 4 por ciento en la rueda previa; en Nueva York, sus ADR´s avanzan 1.10 por ciento a 19.81 dólares. Los mercados están a la espera del testimonios de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos más adelante en el día.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La bolsa de valores de México opera con alzas moderadas a media mañana, apoyada por el rebote

de las acciones de América Móvil, luego de un duro revés en la víspera. El índice líder de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 26.32

En el mercado cambiario, el peso se deprecia 0.50 por ciento a 12.9610 unidades por dólar, después de cerrar en la jornada del lunes en su mejor cotización del año. Es importante señalar que el tipo de cambio presenta un nivel de soporte clave ubicado en 12.87 y 12.80 pesos en el mercado de mayoreo.

Wall Street corta racha alcista; Nasdaq cae 0.50% EFE Ciudad de México.- El mercado accionario de Wall Street cortaba la racha de dos sesiones consecutivas en alza del índice S&P 500, en momentos en que las acciones de la tienda minorista Staples Inc, de desplomaban un 10 por ciento, mientras que las de Home Depot subían un 2 por ciento. En la NYSE, el índice promedio industrial Dow Jones cedía un 0.42 por ciento a 16 mil 442.44 unidades, con las acciones de Home Depot subiendo 2.0 por ciento a 78.03 dólares por título, mientras que las de Caterpillar , Inc, bajaban un 1.87 por ciento a 103.40 dólares. La compañía minorista para

24

Bolsas en Asia cierran en Alza; Yen en máximos de tres meses

Tokio.- Las principales plazas accionarias en Asia cerraron operaciones con ganancias, a excepción del mercado de Seúl que registró una marginal ganancia de 0.19 por ciento, mientras que el dólar cotizaba cerca de su nivel más bajo en más de tres meses frente al yen.

En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio rompió la tendencia bajista y siguió las ganancias de la sesión anterior en Wall Street, cerrando con un avance de un 0.49 por ciento y cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas, para colocarse en los s 14 mil 075.25 enteros. Los inversores asiáticos continuaban vigilando la situación en Tailandia, tras la noticia de que el Ejército había declarado la ley marcial después de seis meses de protestas contra el Gobierno.

Bolsas europeas, en rojo; Vodafone se desploma 5.46% al cierre Guadalupe Hernández

el hogar más grande del mundo reiteró sus estimados de ventas para este año de aproximadamente 4.8 por ciento en comparación al año fiscal 2013. Además, la Compañía aumentó su guía para las ganancias diluidas por acción para el

El oro, dentro del rango en 1,300 dólares; el cobre en tendencia

año fiscal 2014 y ahora espera que las ganancias por acción aumenten aproximadamente en 17.6 por ciento, a 4.42 dólares por el año. La tienda minorista reportó ganancias netas de mil 400 millones de dólares para el primer trimestre del año fiscal 2014, o 1.00 dólar por acción.

Ciudad de México.- Los números rojos predominaron este martes en los mercados europeos, arrastrados por la caída en las acciones de Vodafone luego de que el segundo más grande operador mundial de telefonía móvil reportó costos por amortizaciones de seis mil 600 millones de dólares.

Ciudad de México.- El oro continúa firme en el rango, mientras que las convicciones de los inversionistas se mantienen bajas a pesar de las recientes noticias de soporte en reiteradas ocasiones, como el menor PIB del primer trimestre de la Unión Europea y las posibles tasas de interés más bajas el próximo mes. En el deteriorado panorama de crecimiento que está viviendo Europa, los bonos alemanes, una vez más, se vieron favorecidos frente a los equivalentes de Italia y España.

En China, las preocupaciones sobre el sector inmobiliario y el mayor número de préstamos incobrables de los bancos no han logrado desencadenar la recuperación de la demanda física, mientras que la victoria del BJD en las elecciones de India podría ayudar a estabilizar la economía y también podría llevar a la eliminación de las restricciones de importación del oro. En términos generales, los traders de oro están recibiendo noticias contradictorias y, en consecuencia, ahora estamos viendo muchas actividades secundarias.

euroescépticos que se oponen a la austeridad. En este entorno, el principal índice de la bolsa de Londres, el FTSE-100, bajó un 0.62 por ciento hasta los seis mil 802 enteros. La tasa anual de inflación aumentó en abril al 1.8 por ciento desde el 1.6 por ciento en un mes antes, la primera alza mensual desde junio del año pasado.

El euro, en tanto, se debilitaba 0.1 por ciento frente al dólar, a 1.3690 dólares, presionada por expectativas de un inminente alivio monetario por parte del Banco Central Europeo en su próxima reunión de junio. La moneda común podría enfrentar más presiones antes de elecciones potencialmente desestabilizadoras en el Parlamento Europeo más tarde esta semana, donde se prevé que aumentarán los votos en favor de partidos

Peso corta racha ganadora Esteban Rojas

Antonio Sandoval

El baht tailandés cayó inicialmente contra el dólar, pero más tarde se estabilizaba por una intervención por parte del banco central del país, según sospechaban los operadores.Fitch Ratings dijo que la ley marcial no era en sí misma negativa para las calificaciones de Tailandia y podría ser positiva para la economía.

Ciudad de México.- En una jornada donde prevaleció cierta aversión al riesgo, los participantes del mercado cambiario nacional se inclinaron por una toma de utilidades, después de los niveles alcanzados por el peso al inicio de la semana. El dólar spot cerró el martes en 12.9375 unidades a la venta, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 5.10 centavos, semejante a 0.40 por ciento. La moneda nacional interrumpió dos sesiones de ganancia, en donde había acumulado una apreciación de 0.49 por ciento. El tipo de cambio presenta una primera resistencia en la barrera psicológica de 13.00 unidades, aunque una más firme se ubica en 13.16 en el mercado de mayoreo. De esta manera, el peso se

aleja, por el momento, de su mejor momento frente al dólar en cinco meses.

Es probable que los periodos de volatilidad puedan predominar, por lo que resulta importante el fortalecimiento del escudo financiero del país. El Banco de México anunció que el saldo de las reservas internacionales ascendió 186 mil 289 millones de dólares al pasado 16 de mayo. Con este movimiento, marcaron su máximo histórico número 14 del año.


Quitan trabas a leyes telecom; avanzan acuerdos, excluirán temas polémicos

cialmente e se estapor parte egún sosh Ratings en sí misciones de a para la

fone e

25 sistemas de telecomunicaciones y radiodifusión, accedamos a ellas en mejores condiciones posibles, con la calidad a la que tenemos derecho y, por supuesto, a los costos a los que debemos pagar los mexicanos. “Se nos olvida que México es el país más rezagado en esta materia y se nos olvida que los mexicanos, cada día que pasa pagamos de más el servicio de telecomunicación, de telefonía fija, etcétera porque no tenemos la regulación necesaria y eso es lo que tenemos que retomar.

Leticia Robles de la Rosa

com cuesta 200 mdd al día

Ciudad de México.La próxima semana arranca la integración de observaciones y propuestas de cambio al proyecto de dictamen del paquete de leyes en materia de telecomunicaciones, informó la senadora del PRI Graciela Ortiz.

La senadora Graciela Ortiz afirmó que los ciudadanos pagan sobreprecios en telefonía y radiodifusión.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado explicó que el dictamen no contendrá los temas polémicos para concretar las leyes secundarias pendientes, pues cada día de retraso los usuarios de telecomunicaciones en México pagan 200 millones de dólares de sobreprecios en estos servicios. El retraso en tele-

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz, informó que ya se trabaja en la construcción del dictamen de las leyes en telecomunicaciones, sin los temas que generaron polémica y sólo metieron ruido a una discusión urgente para el país, pues cada día de retraso los usuarios de telecomunicaciones en México pagan 200 millones de dólares de sobreprecios en estos servicios. En entrevista, la legisladora priista informó que será la próxima semana cuando

las mesas directivas de las tres comisiones que dictamen este tema se sienten y comiencen la integración de observaciones y propuestas de cambio al proyecto de dictamen que está en las comisiones. Recién llegada de la ONU, donde fue la única oradora por México en la reunión de parlamentarios que trabajan con los ejecutivos para elevar el nivel de vida de la población latinoamericana, Graciela Ortiz habló de la importancia de que el Senado avance ya en la construcción de este paquete de leyes. “La síntesis de esta iniciativa es buscar que quienes somos usuarios, sean gobiernos o sean empresas o seamos particulares de los

“Es necesario recordar que es una reforma necesaria, imprescindible para que los mexicanos recibamos, insisto, los servicios en mejores condiciones, porque cada día que pasa pagamos no menos de 200 millones de dólares de más en estos servicios; por eso es menester que nos apresuremos ya con el tiempo que ha pasado, con la observación que se ha dado, con el análisis que se tuvo ya del documento y que empecemos ya esta tarea de dictaminación”, destacó la legisladora federal. Aunque el PRI, el PVEM y un grupo de panistas, liderados por Javier Lozano, estaban dispuestos a que las leyes de telecomunicaciones fueran una realidad desde abril pasado, la oposición constante del PRD y la insistencia de una parte del PAN de que la reforma se encamina a violentar los derechos de los usuarios, el 25 de abril los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD decidieron dejar hasta un periodo extraordinario de sesiones, que debe realizarse a más tardar el 15 de junio, aunque la fecha no es inamovible, “Tenemos un primer documento que hemos estado trabajando hacia el interior de las comisiones. Nosotros estaremos pensando que quizás a fines de este mes reunirnos con la Comisión para poder revisar la opinión. No hemos todavía concretado la ruta los presidentes de las tres comisiones, pero creemos que el punto de partida es lo que se estableció en los foros. “Lo que se estableció en el documento que nos entregó el senador Javier Lozano y que ya tuvimos el tiempo de revisar, de desmenuzarlo, de analizar y de constatar que ese documento contempla muchas de las inquietudes que hemos establecido tanto en los foros como en la primera etapa que tuvimos de reuniones conjuntas de las comisiones”, comentó Graciela Ortiz. Adelantó que “los temas más álgidos, los que más aristas presentaron, son temas que el documento ya contempla de una manera distinta, como es el caso del derecho de las audiencias, como es el caso del derecho de los usuarios, como es el caso de los temas de seguridad que me parece no debieron estar incorporados en esta iniciativa, sino en la ley en la materia.

“Metieron un ruido a una iniciativa que debe ser eminentemente técnica, que debe tener como objetivo superior el poder regular, el poder normar lo que son el desempeño y la actuación de las grandes empresas en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión para beneficio de los usuarios, como que eso un poco se nos perdió en el camino y como que debemos retomar”, recordó. El PRD buscará modificar iniciativa y evitar “riesgos” El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, Julio César Moreno Rivera, advirtió que la propuesta de leyes secundarias en telecomunicaciones enviada por el Ejecutivo federal llevaría a México al último lugar de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). El diputado federal del PRD adelantó que su partido buscará modificar la iniciativa gubernamental para revertir los riesgos que ésta conlleva. En la antesala de la discusión en la Cámara de los ordenamientos que regularían el sector en telecomunicaciones, el legislador de oposición afirmó que este es el momento de revertir la situación documentada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el sentido de que el país presenta un alto índice de población al margen del acceso a internet. “De un total de 9.5 millones de hogares registrados en el mercado mexicano, únicamente el 30.7% cuenta con acceso a internet, es decir, sólo tres de cada 10 hogares tienen acceso a alguna red y en 35.8%, se utiliza una computadora, cifras muy por debajo de otros países de América Latina”, comparó. Moreno Rivera subrayó que uno de los puntos más cuestionables de la propuesta gubernamental en telecomunicaciones es que busca restringir el internet, cuando el gobierno así lo crea conveniente, argumentando asuntos de seguridad nacional. “Esta medida contradice al texto constitucional, ya que se amenazan libertades y derechos fundamentales garantizados en nuestra Carta Magna”, cuestionó. A juicio del perredista, legalizar la restricción de acceso a internet, además de representar un ataque a la libertad de expresión, afectaría la formación de las futuras generaciones. Las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones será tema de la agenda del segundo periodo ordinario, previsto para junio. Confió Moreno Rivera en que se respetará el espíritu de la reforma constitucional en telecomunicaciones, ya que ésta abriría un cambio positivo en el sector.


26

Los Casinos en México, ¿en En 2014, México pierde 9 realidad la casa nunca pierde? lugares en competitividad

ADN Político Sara Cantera Ciudad de México.- El negocio de los casinos en México vive una racha de mala suerte. Este año, las salas de juegos y apuestas tendrán dificultades para alcanzar el crecimiento de 3%, admitieron representantes de la industria, quienes revelaron que en años anteriores su desempeño solía ser superior al 6%. "Vemos un muy modesto crecimiento contra el año pasado y eso se lo atribuimos a que nuestros principales clientes son de clase media y clase media alta. A ellos les ha pegado fuerte el tema fiscal y de inflación. Hay que considerar que nuestra clientela gasta en los casinos lo que les sobra", dijo una fuente del sector que pidió no ser identificada. Una mayor fiscalización, la desaceleración de la economía y el cierre de al menos 40 casinos y 15 salas de apuestas por irregularidades en sus permisos, anticipan que este año se romperá la regla de que "la casa nunca pierde". En México existen 380 establecimientos dedicados a las apuestas, juegos y sorteos, cuyos ingresos ascienden al 18% de las apuestas que manejan, por lo tanto, si la afluencia a sus establecimientos disminuye el número de apuestas baja, dijo la fuente consultada. Mundial de Brasil, ¿crecen las apuestas? Contra lo que pudiera pensarse, el Mundial de Futbol que se celebrará en Brasil no ayudará a mejorar los ingresos de los casinos, pues la gente tiende a quedarse en casa a ver los partidos y no sale a jugar, acotó la fuente. "Las apuestas por el Mundial que se realizan de manera legal son muy pequeñas,

las que se llevan las apuestas grandes son las páginas de internet que toman las apuestas de los mexicanos y operan en el extranjero. Los mexicanos apuestan por internet para que no les retengan el impuesto", dijo Alfonso Pérez Lizaur, presidente de la Asociación de Permisionarios de Juegos y Sorteos. Las casas de apuestas en Internet más populares son Bwin, Bet365 y PokerStars. Los tres sitios en línea se llevan 70% de las apuestas no reguladas, que además no pagan impuestos en el país, agregó Pérez Lizaur. De los 40 casinos que han cerrado, 25 pertenecen a la empresa Entretenimiento de México Sociedad Anónima de Capital Variable, propiedad de Juan José Rojas, conocido como el "Zar de los casinos", a quien la Secretaría de Gobernación le revocó el permiso federal en materia de juegos y sorteos el pasado 1 de abril. El empresario ha sido acusado de pagar sobornos a distintos jueces y magistrados para que fallen a su favor en distintos casos judiciales relacionados con la operación de sus casinos. Además, otros 10 establecimientos han cerrado en lo que va del año, por ser incosteables. En México se estima que cada año acuden a las salas de juegos alrededor de 3 millones de visitantes, según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA). El 'ejemplo Codere' Como muestra, está la situación de la operadora española de casinos Codere, que enfrenta un pesado perfil de deuda que deberá reestructurar, mayor fiscalización

en varios países, además de una caída en el negocio de las apuestas. Desde julio del 2013, la empresa se encuentra en pláticas con los tenedores de bonos para reestructurar una deuda que asciende a 1,246.6 millones de euros. En el primer trimestre del año, el flujo operativo de Codere a nivel global fue de 47.8 millones de euros cuando esperaba que fuera de 53.4 millones de euros, debido al descenso de su flujo operativo en México y Argentina, que tradicionalmente habían sido las operaciones con mejores resultados a nivel mundial. En el primer trimestre del año, los ingresos de Codere en México disminuyeron 25.2%, al sumar 78.4 millones de euros, debido principalmente a una disminución de la recaudación media neta diaria por máquina. La operaciones de casinos de Codere en México se vieron afectadas también por una mayor competencia y la implementación de la ley antilavado de dinero en el último trimestre de 2013. Esta norma ordenó la aplicación de nuevos procedimientos tecnológicos para la gestión de clientes y la actividad de juego en las salas. Además, se combinó con la depreciación del peso mexicano frente al euro. La media diaria de gasto en máquinas de juegos en México, de acuerdo con Codere, disminuyó 13.9%, al pasar de 794.6 pesos en el primer trimestre de 2013 a 684.2 pesos en el primer trimestre de 2014. Este martes, la operadora española negociaba con sus acreedores llegar a un acuerdo de reestructuración de su deuda, que permitiría salvar a la compañía de caer en concurso mercantil.

Ciudad de México.- El nivel de competitividad en México retrocedió nueve lugares a nivel mundial en un año, reportó un estudio realizado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Administrativo (IMD, por sus siglas en inglés). En el reporte "Competitividad Mundial 2014", México se posicionó en el lugar número 41 de 60 países considerados por el instituto ubicado en Suiza. En 2013 el país estuvo situado en la posición 32 en el mismo estudio. Para realizar el ranking, el IMD consideró la capacidad de los países para crear y mantener un ambiente propicio para la inversión y los negocios, en cuatro rubros; en todos los índices considerados, México perdió lugares con respecto al año pasado. En el sector Desempeño Económico, México pasó del lugar 14 al 18; en Eficiencia Gubernamental el país se ubicó este año en la posición 41,

mientras que en el 2013 estuvo en la 29; en Eficiencia de Negocios pasó al lugar 41, desde el 33, y en el de Infraestructura bajó al sitio 51 del 49 en el que estuvo el año pasado. "El 2013 ha sido un poco decepcionante para México en términos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y algunas otras cifras macroeconómicas", indicó Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD. De acuerdo con este informe, el descenso de algunas naciones en el ranking, entre ellos México, se debió también a factores indirectos como la recuperación de los países europeos los cuales en años pasados se vieron envueltos en una crisis financiera.Estados Unidos fue el país que se ubicó en el primer lugar en nivel de competitividad, seguido de Suiza, Singapur, Hong Kong y Suecia; mientras que Bulgaria, Grecia, Argentina, Croacia y Venezuela ocuparon los últimos cinco lugares del ranking internacional. Te presentamos aquí el ranking completo publicado por el IMD.


27

Decisión del IFT sobre DishTelevisoras piden Telmex podría influir en al IFT intervenir en inversiones del sector: analistas asunto Dish-Telmex

tuvo en la os pasó al el de Indel 49 en .

co decepRamiro Alonso términos to Interno Nueva York.- La decicifras maturo Bris,sión final del Instituto Federal petitividadde Telecomunicaciones (IFT)

en torno a la investigación que el regulador inició ante nforme, eluna supuesta concentración nes en elprohibida entre Telmex y Dish se debióde México sentará un preces como la europeosdente ante la industria y los comentaron se vieroninversionistas, nciera.Es-expertos.

e se ubicó Ernesto Piedras, direcde compeSingapur,tor general de la firma The ntras queCompetitive Intelligence Unit, Croacia ycomentó que en caso de que mos cincoel IFT emita una sanción “de cional. Te mano blanda” en contra de completo

Dish y Telmex, el mensaje para la industria y los mercados bursátiles no será positivo. A decir del experto, en caso de que el agente regulador determine que ambas empresas incurrieron en omisiones de información y no imponga sanciones ejemplares, se afectará el ánimo de los inversionistas en los mercados locales, debido al peso de América Móvil en la Bolsa

Mexicana de Valores (BMV), así como en mercados internacionales. “Si yo fuera inversionista no querría invertir en una empresa que falsea información”, dijo el experto. Telmex no es cualquier operador, es el operador de la red troncal nacional, por eso si un operador como este priva de interconexión a otros operadores de menor tamaño, puede lastimar la operación de terceros, dijo. Adolfo Cuevas, comisionado del IFT, dijo que el regulador no puede emitir un pronunciamiento en torno a este caso debido a impedimentos jurídicos contenidos en las leyes de los mercados bursátiles. “La práctica en general en los procedimientos de competencia ha sido una práctica que cuando ha habido algo relevante de empresas que cotizan en Bolsa, ellos lo hacen del conocimiento de las bolsas de valores”, dijo el comisionado.

Esto es regulación que tienen qué ver con las bolsas de valores, no de telecomunicaciones, y es entonces cuando en ocasiones también las autoridades regulatorias hacen un comentario pero sólo en función de lo que haya sido revelado formalmente por las empresas, explicó a EL FINANCIERO. Ayer por la noche, María Elena Estavillo, comisionada del Instituto, comentó a EL FINANCIERO BLOOMBERG TV, que los concesionarios que se encuentren en cumplimiento de las reglas de sus respectivos títulos de concesión, no tendrán problemas con la autoridad regulatoria. "Los concesionarios tienen la seguridad de que si cumplen con sus obligaciones seguirán con sus títulos, eso está en el interés público se tienen que mantener los servicios", dijo la comisionada. Aunque, también advirtió que habrá sanciones para aquellos operadores que incumplan con sus obligaciones.

Televisa y Grupo Salinas pidieron que autoridades regulatorias se involucren en el caso relacionado con la sociedad entre Dish y Telmex y, en su caso, emitan las sanciones correspondientes, que podrían incluir la revocación de su título de concesión. Ramiro Alonso Ciudad de México.Televisa y Grupo Salinas solicitaron la intervención del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para que inicie una investigación en lo relacionado con la sociedad entre la empresa de televisión satelital Dish y Teléfonos de México (Telmex) y, en su caso, emita las sanciones correspondientes. A decir de los directivos, en caso de que el regulador determine que existe una sociedad no autorizada que violente las disposiciones legales vigentes, ambas empresas podrían ser sancionadas con la revocación de sus respectivos títulos de concesión. “Desde 2011 denunciamos a la Comisión Federal de Competencia (CFC) situaciones irregulares entre DishTelmex, pero no se investigó a fondo. Esperamos que ahora que han salido los contratos respectivos, que denotan una simulación abierta entre Telmex y Dish, el IFT actúe en consecuencia en beneficio de la competencia y de los consumidores”, comentaron fuentes de Televisa. Eduardo Ruiz Vega, direc-

tor de cumplimiento regulatorio de Grupo Salinas, explicó que la firma de Carlos Slim viola la condición de su título de concesión 1-9 al transmitir de manera indirecta servicios de video a través de Dish México. "Teléfonos de México no puede explotar directa o indirectamente concesión alguna de televisión al público en el país", señaló el directivo. Por eso, presentó ante el IFT nuevos elementos de pruebas en contra de la sociedad entre el proveedor de televisión satelital Dish y Telmex, por considerar que dicha alianza incumple con diversas disposiciones legales vigentes. En el documento de las nuevas pruebas, Grupo Salinas exhortó al regulador a citar a declarar a Telmex, Dish y el despacho Forastieri y Roqueñi, así como a Ernesto Vargas Guajardo, Arturo Elías Ayub, José Luis Woodhouse, entre otros. Solicitó también al IFT se decrete el aseguramiento de las computadoras, servidores de correo electrónicos y almacenaje de información, además de los sistemas de respaldo de información de correo electrónico y almacenaje de archivos de información, entre otros. “Estamos frente a lo que a todos nos parecía obvio, había piezas de información claras, el propio Telmex había revelado, de una manera muy clara, formal, a través de un representante legal, que había otros convenios, no nada más de facturación y cobranza”, dijo Ruiz Vega.


Cuatro claves para entender el conflicto Dish-Telmex, Televisa y TV Azteca

28 Hasta la fecha, ni Dish ni Telmex han señalado que los documentos sean falsos, pero tampoco el IFT ha declarado que los documentos del “Proyecto Alpha”, que supuestamente es el resumen de contratos y cartas laterales que muestran la compra acordada, y las atribuciones de Telmex sobre Dish, sean verdaderos o tengan validez para evaluar la relación entre ambas firmas. El IFT declaró el viernes 21 de febrero que algunos documentos de Dish y Telmex (como el convenio de facturación) figuraban en los archivos de la extinta Comisión Federal de Competencia, pero que no se encuentra información sobre una “compra amarrada” o las atribuciones de veto y auditoría. ¿Cuáles son las posturas de las partes en torno a la relación Dish-Telmex? Lo que argumenta Dish: la única relación con Telmex es a través de un convenio de facturación.

ADN Político Ciudad de México.El sistema de televisión satelital Dish, controlado por MVS y EchoStar, protagoniza junto con Telmex, Televisa y TV Azteca, un conflicto que tiene sus raíces en 2008 por tres temas esenciales: retransmisión de señales de TV abierta en sistemas de paga (nombrado en el ámbito como must carry/must offer), derechos de autor sobre los contenidos retransmitidos, y la relación que sostienen la telefónica y el sistema satelital, cuya legalidad ha sido puesta en entredicho por las televisoras. En la opinión pública, esos son los tres ejes del conflicto, pero no son los únicos. Una cuarta dimensión que ha figurado poco en el debate es el reparto del mercado de televisión restringida en el que saldrían beneficiados los dos principales operadores satelitales, Dish y Sky (éste último perteneciente a Televisa), y que afectaría a empresas más pequeñas, como los operadores de cable locales. Desde inicios de febrero, en medios como la primera emisión de Noticias MVS, o El País) han cubierto una serie de acusaciones entre las partes que

se ha centrado en dos temas esenciales: la retransmisión de las señales de los canales 2 y 5 de Televisa y 7 y 13 de TV Azteca, además de una presunta asociación ilícita entre Dish y Telmex. Sin embargo, no son los únicos temas sobre la mesa. La convergencia de intereses de cada empresa ha llevado a plasmar en la prensa dos grupos en esta “guerra de telecomunicaciones”: Dish y Telmex, de quienes, por ahora, se sabe que tienen un acuerdo mercantil para que el sistema de televisión se facture mediante el recibo del servicio telefónico, sin que eso implique participación accionaria. El otro bando está formado por Televisa y Azteca, únicos concesionarios de televisión abierta con presencia nacional, y dueños de Isuacell en una proporción de 50% cada uno. Como un intento de hacer más entendible el enfrentamiento, Animal Político explica cada uno de los ejes principales del pleito, los argumentos de cada involucrado y lo que pueden ganar y perder en el camino. 1. La naturaleza de la relación DishTelmex:

Prácticamente desde 2008, Televisa y TV Azteca han denunciado que Dish es una empresa que sirve para que Telmex ofrezca servicios de televisón de paga. La empresa de televisión satelital y la telefónica han sostenido públicamente que sólo tienen un acuerdo mercantil para ofrecer la facturación en el recibo de teléfono y para la contratación de este servicio en las tiendas de empresa propiedad de Carlos Slim. Además de eso, Telmex ha hecho pública su intención de comprar a Dish si las autoridades regulatorias mexicanas avalan el movimiento. El 19 de febrero, el diario El Financiero publicó documentos filtrados que muestran una serie de contratos y cartas que dan a entender que no sólo existía una venta acordada, sino que Telmex tiene ciertas atribuciones sobre Dish, como el poder de auditoría sobre y veto en el Consejo Directivo. De comprobarse, el Instituto Federal de Telecomunicaiones (IFT) debería resolver si eso representa una relación más fuerte que la de un tratado mercantil de facturación, que podría ser sancionada hasta con el retiro de la concesión.

Los “pros” para Dish: aún no se determina si los documentos del “Proyecto Alpha” constituyen una falta. La intención de compra por parte de Telmex se conoce desde 2011 por declaraciones públicas como publicó, por ejemplo, Bloomberg en 2011. Los “contras” para Dish: el riesgo de revocación de la concesión si el IFT encuentra violaciones a la ley en el llamado “Proyecto Alpha”. Lo que piensan Televisa-Azteca: Dish y Telmex tienen una relación más allá de lo mercantil. Dish es la extensión de Telmex para ofrecer televisión satelital. Las posibles ventajas para Televisa y TvAzteca: que el IFT reconozca que hay información faltante sobre Dish-Telmex que se debe analizar. Las desventajas: Aún no se ha establecido que los documentos sean reales o válidos para un procedimiento de investigación y sanción. 2. Retransmisión o must carry-must offer Desde una perspectiva simple, el enfrentamiento en este tema se resume a lo siguiente: Dish, que no tenía acceso a las señales de Televisa y TV Azteca, comenzó a transmitirlas a partir de septiembre de 2013 sin pagarles un solo peso. Antes de la reforma de telecomunicaciones, las televisoras tenían la libertad de imponer costos arbitrarios por sus señales,

pero eso quedó sin efecto con los cambios en el sector. La controversia que promueven hoy las televisoras es que Dish nunca les solicitó permiso para la retransmisión de las señales. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció el 21de febrero que los canales que Dish y otros sistemas de televisión de paga pueden retransmitir de manera gratuita son el 2 y el 5 de Televisa, y el 7 y 13 de Azteca. Las demás señales de ambas televisoras deberán retransmitirse bajo un esquema de paga. A la inconformidad de Televisa y Azteca por la apropiación de las señales, hay que sumar que ambas televisoras sostienen, desde hace años, que Dish es la plataforma de televisión de Telmex, un servicio que la telefónica tiene prohibido en su título de concesión debido a las restricciones que marca la ley. El artículo octavo transitorio del decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones (página 224 de este documento) indica que aquellas empresas que tienen más del 50% de algún mercado de telecomunicaciones o radiodifusión no pueden beneficiarse directa o indirectamente del must carry-must offer gratuito en asociación con otras empresas. El mismo decreto, en esa disposición transitoria, establece que quien se beneficie de la “regla de gratuidad”, estaría sujeto a la revocación de su título de concesión. ¿Cuáles son las posiciones de cada parte? Los argumentos de Dish: la televisión abierta “es de todos”. No se requiere permiso para retransmitir señales abiertas. Los pros para Dish: el IFT resolvió que no se requiere un acuerdo expreso para retransmitir los canales de más del 50% de cobertura nacional. Los contras: Dish debe llegar a un acuerdo para pagar por los canales de Azteca y Televisa que no tienen más del 50% de cobertura, como Canal 9 y Proyecto 40. Lo que argumentan TelevisaAzteca: nunca se formuló acuerdo para retransmitir señales. Dish y Telmex son aliados, por lo que, dicen, Dish no debe de tener el privilegio de retransmitir sus señales. Los pros para las televisoras: pueden cobrar por retransmitir algunos de sus canales.


Los contras: no se ha comprobado la relación Dish-Telmex que los obligue a pagar por retransmitir. De comproo con los barse, las anteriores podrían ser sancionadas con la revocación de la concesión. promue3. Derechos de aues que permiso tor y la autonomía del las se- Instituto Federal de Teal de Te- lecomunicaciones nunció el El must carry-must offer no ales que e televi- es la única vía por la que Teleransmitir visa y TV Azteca intentan imel 2 y el pedir que Dish tenga acceso de Azte- gratuito a sus canales. Ambas e ambas empresas también apelan al nsmitirse Artículo 144 de la Ley Federal de Derechos de Autor. a.

Televisa ón de las que amn, desde la plataTelmex, ica tiene e conceones que

itorio del itucional caciones ocumenmpresas de algún caciones en benectamente gratuito empreen esa stablece la “regla jeto a la e conce-

posicio-

sh: la tedos”. No retrans-

el IFT uiere un ransmitir % de co-

e llegar a or los caa que no obertura, 40.

Televisaacuerdo . Dish y o que, dier el priseñales.

evisoras: smitir al-

El artículo señala que los organismos de radiodifusión pueden prohibir expresamente la retransmisión de sus emisiones. No obstante, esa ley es secundaria y debe apegarse a la Constitución, que obliga a la retransmisión de las señales a partir de la conformación del IFT. Es decir, desde septiembre 2013. Esa disposición está marcada en los artículos octavo y décimo primero del decreto de reforma constitucional en materia de telecomunicaciones. La armonización del artículo 144 de la Ley Federal de Derechos de Autor, con lo que dispone el decreto de reforma en el artículo octavo transitorio, es un tema pendiente. Este hueco legal dio lugar a que el pasado 10 de febrero, el Juez 32 de lo Civil del DF, José Guadalupe Mejía, enviara un oficio al IFT para

expresar que, en su opinión, dicho organismo no tenía facultades para resolver temas de derechos de autor. Debido a que la nota del juez no tuvo origen en una sentencia ya dictada, el oficio no era vinculante. No obstante, el IFT pospuso el 12 de febrero su decisión sobre los lineamientos de must carrymust offer. Ello también dio origen a que la Presidencia de la República interpusiera una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para defender al IFT como la autoridad encargada de decidir sobre temas de retransmisión. Aunque el fondo del caso no se resuelve aún, la Ministra de la Suprema Corte Olga Sánchez Cordero suspendió el oficio del Juez 32 para que el IFT pudiera emitir las reglas para la retransmisión de señales. Esas reglas publicadas en el Diario Oficial de la Federación después de que el viernes 21 de febrero fueron aprobadas finalmente, como se anunció en una rueda de prensa en esa misma fecha. ¿Cuáles son las posiciones de cada parte en el tema de los derechos de autor y la autoridad del IFT sobre la retransmisión? Lo que piensa Dish: el oficio del Juez 32 no tiene validez porque el IFT es quien debe resolver en temas de

retransmisión de señales.

rurales o semi rurales reside en las características tecnológicas de la televisión de paga.

Los pros para Dish: la suspensión del oficio y el acuerdo del IFT para la retransmisión de las señales, áun cuando no se ha armonizado la Ley Federal de Derechos de Autor con la Constitución.

Mientras que una cablera regional en Nuevo León o en San Luis Potosí puede retransmitir gratis los canales de Televisa y TV Azteca, también debe incluir las señales de organismos federales (Canal Once, Organismo Promotor de Medios Audiovisuales, TV UNAM, Canal del Congreso) y, además, los canales locales. Con ello tienen ya bastante carga sobre su capacidad de transmisión.

Los contras: Aún no se resuelve el fondo de la controversia ni se armonizan las legislaciones.

A estos costos hay que agregar los que generaría el cumplimiento del Artículo 12 de los Lineamientos generales de retransmisión, pues a partir de que este documento sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, quedarán obligados a retransmitir las señales de estos organismos. Si la señal no se encuentra disponible en el área de cobertura geográfica, tendrán que garantizar el transporte de esa señal a través de medios como fibra óptica o vía satélite o por cualquier medio que les permita cumplir con esta obligación. Dish y Sky están obligados a hacer lo mismo.

Las consideraciones de Televisa y Azteca: retransmitir programación es una afrenta a los derechos de autor. Los pros para las televisoras: Ninguna en apariencia, pero no se puede soslayar la dimensión de los derechos del autor en la retransmisión. Valdría la pena evaluar si las televisoras realmente representan a los autores o a ellos mismos como productores de contenido. Los contras: Esta estrategia no logró postergar decisión en torno al must carrymust offer. 4. La ventaja de Dish y Sky frente a los cableros regionales En el estado actual de este conflicto, Dish mantiene una ventaja sobre una serie de actores que casi no son mencionados en la prensa: los cableros regionales. La superioridad de Dish (y del sistema Sky) sobre otros sistemas de cable de zonas

Estos dos operadores satelitales sólo deben retransmitir los canales de instituciones federales y aquellos que cubran más de 50% del territorio nacional; pero no están obligados a transmitir los canales locales por ser operadores satelitales, mientras que los operadores terrenales sí, como se establece en los Artículos 5 y 6 del documento de “must offer” y “must carry”. Dish y Sky tienen una ventaja por no tener que hacer espacio a dichas frecuencias y pueden destinarla a otros canales de programación. Por ello, el conflicto debe ser visto también a la luz de un reparto del mercado de televisión de paga entre dos actores satelitales con ventajas sobre las empresas regionales que ofrecen servicio terrestre. Lo resuelto por el IFT en cuanto a los lineamientos generales de retransmisión agudiza esta ventaja para los concesionarios de televisión satelital restringida, pues se especifica que estos canales que cubren más del 50% del territorio nacional (2, 5, 7 y 13) sólo serán retransmitidos en las zonas geográficas en donde se puede sintonizar su señal. Si una señal de estos canales no cubre una población y comunidad determinada, el operador satelital no tiene derecho de retransmitir la señal gratuitamente de acuerdo al Artículo 6 de los lineamientos de retransmisión. No se establece una obligación de difundir la señal en esa población a través de un mecanismo similar al del Artículo 12, que busca garantizar la retransmisión de las señales de los organismos públicos referidos.


Periódico el Faro

se mete en un solo banco, 8,000 nada más", dijo.

Seguridad

Sábado 24 de Mayo del 2014

La cifra de desaparecidos se redujo a 8,000 personas, dice Osorio Chong

Mauricio Torres Ciudad de México.- La cifra actual de personas desaparecidas en México es de 8,000, cuando en 2012, a finales del mandato de Felipe Calderón era de 27,000, dijo este jueves el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Ante senadores, el funcionario señaló que las autoridades federales llegaron a esa cantidad luego de revisar el listado que elaboró la admi-

nistración de Calderón (20062012). En esa lista, recordó, había 27,000 individuos.

les 8,000 han sido localizados con vida, según Osorio Chong.

El gobierno de Enrique Peña Nieto depuró ese documento y encontró que, de esas personas, sólo 13,000 podían considerarse como no localizadas, pues 14,000 estaban vivas y fueron ubicadas.

"De 2006 a 2012 teníamos más de 27,000 y hoy, con este dato que les doy, solamente tenemos 13,000, pero los datos siguen. Del 2012 al 2014, otra vez hay 16,000 que se han reportado nuevamente de no localizados. Quiero decirles que se han encontrado 8,000 vivos, muertos 385, y entonces tenemos hoy no localizados, de esta cuenta por separado, pero es la misma,

Después, durante los dos primeros años de la actual administración —de 2012 a 2014—, la cifra se elevó a 16,000 individuos, de los cua-

La situación de los desaparecidos en México ha sido uno de los principales reclamos de familiares de víctimas de la violencia y organizaciones civiles, que consideran que la estategia anticrimen que estableció Calderón generó más hechos de violencia en el país. 80 jefes del crimen detenidos

tucional (PRI), ha impulsado esta medida en estados como Michoacán, bajo el argumento de que esto permite a las autoridades tener una mejor coordinación para combatir al crimen. Al respecto —aunque sin mencionar a Calderón—, Osorio Chong señaló este jueves que el asunto "fracasó" en el gobierno anterior porque hubo "resistencias" de parte de algunos presidentes municipales.

Al inicio de su comparecencia ante las comisiones de Gobernación y de Seguridad Pública, Osorio Chong también informó que, de diciembre de 2012 a la fecha, las autoridades federales han detenido a 80 de los 122 líderes criminales que se propusieron frenar.

"Se fracasó en aquel intento de hacer un mando único. ¿Por qué? Porque se politizó el tema", dijo.

De ellos, 68 fueron capturados y 12 fueron abatidos, detalló el funcionario, que resaltó la captura del narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán como uno de los mayores logros de esta administración.

"Al no tener la capacidad real para administrar este tema de dotar de seguridad a los ciudadanos, tienen que verse y manejarse de otra manera", dijo.

Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, era uno de los capos más buscados del mundo y fue detenido por la marina en febrero pasado. Mando único policial En la misma comparecencia, Osorio Chong anunció que el gobierno de Peña Nieto presentará al Congreso una propuesta de reforma para que las 32 entidades de México tengan un mando único policial. El funcionario señaló que las autoridades federales están discutiendo el tema con gobiernos estatales y municipales, y si llegan a acuerdos con ellos, entregarán el documento durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de septiembre. "Queremos presentarles una iniciativa que permita hablar de un mando único, unificado", dijo. La propuesta de establecer un mando único policial en las entidades se discutió entre autoridades durante el pasado gobierno, encabezado por Felipe Calderón, militante del Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo, no logró avanzar en ese mandato. El actual presidente, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Insti-

Sin embargo, agregó el secretario, los alcaldes deben percatarse de que esta medida permitiría enfrentar mejor a la delincuencia.

"Avances" en Michoacán y Tamaulipas Osorio Chong compareció ante senadores para explicar la situación de la política anticrimen del gobierno federal. Senadores del PAN y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuestionaron cuáles han sido los resultados de los operativos especiales en Michoacán y Tamaulipas, dos de los estados más violentos del país. Al respecto, Osorio Chong dijo que en Michoacán ha habido "avances", como la detención de líderes del grupo de Los Caballeros Templarios y lograr que las autodefensas se registren y se conviertan en policías rurales que actúen dentro de la ley. En torno a Tamaulipas, señaló que el objetivo a corto plazo es reducir la violencia, mientras que a mediano es restablecer el orden, y a largo, restaurar el tejido social, para lo que las autoridades federales destinarán recursos para actividades productivas. "Esta nueva estrategia creemos que nos va a dar resultados", dijo. "Si nos dio resultados en Michoacán, con la participación de la ciudadanía, vamos a lograrlo en el estado de Tamaulipas", agregó el funcionario.


Periódico el Faro

Internacional

Reportan 315 casos de cólera en Sudán del Sur

Sábado 24 de Mayo de 2014

El golpe de Estado en Tailandia: esto es lo que debes saber

EFE Bangkok.- Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó hoy de la existencia de 315 casos de cólera registrados en Sudán del Sur desde que el Ministerio de Salud declaró en mayo un brote de esta epidemia en el país. Catherine E. Shoichet Nueva York.- El Ejército tailandés declaró este jueves que tomó el control del país por medio de un golpe de Estado. Dos días antes, las fuerzas armadas implementaron la ley marcial y señalaron que el objetivo era aliviar las tensiones. ¿Cuál es el motor de la situación en Tailandia? ¿Qué podría ocurrir? ¿Por qué es necesario estar atentos? Esta es una guía para entender la crisis que se desarrolla rápidamente en el país. ¿Cuál es el acontecimiento más reciente? El jefe de las fuerzas armadas de Tailandia emitió un comunicado nacional el jueves en el que anunció que las fuerzas armadas habían tomado el control del país porque las facciones rivales no habían podido llegar a un acuerdo para gobernar. Las fuerzas armadas implementaron la ley marcial el martes sin consultar al primer ministro interino del país, quien ocupaba el cargo temporalmente en sustitución de la ex primera ministra Yingluck Shinawatra (que también era temporal), a quien destituyó el Tribunal Constitucional de Tailandia. Un asistente

del primer ministro interino, Niwatthamrong Boonsongpaisan, señaló que la medida que las fuerzas armadas tomaron el martes era "medio golpe de Estado". El equipo de Niwatthamrong no ha reaccionado hasta el momento. El país sigue bajo la ley marcial, que entre otras cosas contempla restricciones a los lugares en los que los manifestantes pueden reunirse; a lo que pueden transmitir las televisoras y radiodifusoras, y a las publicaciones en los medios sociales, según el diario Bangkok Post. ¿Cómo se llegó a esto? La política de Tailandia ha sido un caos desde hace años debido en parte a un cisma entre los populistas (muchos de ellos provienen de zonas rurales y son pobres) y la clase media y la élite mayormente urbana de Bangkok que favorecen al sistema monárquico del país. La inestabilidad actual tiene sus raíces en el derrocamiento del multimillonario primer ministro Thaksin Shinawatra, quien construyó una sólida base política con medidas populistas que atrajeron a los aldeanos de las zonas rurales del norte de Tailandia. La destitución de Thaksin

provocó un amplio movimiento de oposición que culminó con manifestaciones generalizadas en Bangkok en 2010. Las fuerzas armadas sofocaron violentamente las protestas, lo que dejó un saldo de unos 90 muertos. Al año siguiente, la hermana de Thaksin, Yingluck Shinawatra, aprovechó el apoyo de la oposición para asumir el poder. Yingluck propuso unas leyes en 2013 con las que se habría concedido amnistía para Thaksin y otras personas. La medida provocó una nueva oleada de protestas e indignación, esta vez de la élite y la clase media urbana de Bangkok a los que a veces llaman camisas amarillas y que buscan poner fin de una vez por todas al involucramiento de la familia de Thaksin en la política tailandesa. El Tribunal Constitucional de Tailandia destituyó a Yingluck y a nueve miembros del gabinete en mayo y señaló que ella había violado la constitución tailandesa al reinstalar en su cargo a un alto funcionario de seguridad en 2011.Los populistas, conocidos como camisas rojas, consideraron que su destitución había sido un golpe de Estado judicial y han protestado porque creen que muchas de las instituciones del país están en su contra.

"Después de cinco meses de intenso conflicto, con las condiciones precarias en muchos campos de desplazados y una estación lluviosa que empeora, estamos preocupados por el impacto de la enfermedad" , dijo el coordinador general de MSF en Sudán del Sur, Brian Moller, a través de un comunicado. Durante la última semana, MSF ha proporcionado suministros a varios centros de Yuba, la capital del país, pero en particular al Hospital Universitario, que en la actualidad es el único centro que proporciona tratamiento para esta epidemia. El miércoles este hospital informó que al menos siete personas murieron y otras 242 fueron ingresadas como consecuencia de la epidemia de cólera en el país. "El tratamiento del cólera puede ser sencillo y eficaz si se detecta a tiempo. La prioridad para MSF es poder asegurar una respuesta rápi-

da y eficiente para contener el brote tanto como sea posible" , explicó Moller. Los equipos de MSF ya han empezado a construir un centro de tratamiento de cólera con 50 camas en el distrito de Gudele, una de las zonas más afectadas por el brote. Además, la organización ha enviado personal de emergencia a los campamentos para personas desplazadas del país donde se han detectado casos sospechosos de cólera. Según advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) , este brote de cólera en Sudán del Sur se puede definir como "epidémico" , dado que hay transmisión sostenida del virus. Más de 1 millón 300 mil habitantes viven en todo el territorio sin agua apta para el consumo, sin vivienda digna y sin servicios de saneamiento básicos, lo que aumenta el riesgo de epidemias de todo tipo. Sudán del Sur se encuentra sumido en un conflicto interno que lo ha puesto al borde de la guerra civil y que ha causado la muerte de miles de personas y el desplazamiento de sus hogares de más de un millón.


32

Una comida lujosa en el Vaticano durante El Ejército tailandés se reparte las canonizaciones enfurece al papa responsabilidades del Gobierno

CNN Ciudad del Vaticano.- Una celebración que supuestamente costó 18,000 euros (más de 316,000 pesos mexicanos) y se realizó en la azotea de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos durante las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII causó enojo al papa Francisco, según el cardenal Giuseppe Versaldi, presidente de esa dependencia. "No puedo revelar lo que ha dicho (el papa). Le he informado y solo puedo decir que no ha quedado muy contento, por usar un eufemismo. Pero puedo asegurar que estos episodios no volverán a producirse", dijo Versaldi en una entrevista con el canal de televisión Italia1. El enojo de Francisco llega después de que la revista italiana L'Espresso difundiera en su página de internet un adelanto de un reportaje sobre el evento, el cual incluye imágenes que muestran a decenas de personas —150 según la publicación— en

una fiesta y un bufet que supuestamente costó 18,000 euros (más de 300,000 pesos) y que fue pagada por patrocinadores. El cardenal Versaldi aseguró que desconocía la celebración de la fiesta en la terraza de la prefectura que preside y que únicamente le habían pedido permiso para que algunas personas pudieran acceder a la azotea para presenciar la ceremonia de canonización Al evento asistieron religiosos, empresarios y periodistas. La celebración de la eucaristía, según se ve en las mismas imágenes de L'Espresso, también provocó polémica. El secretario de la prefectura vaticana de Asuntos Económicos y miembro de la Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede, Lucio Angel Vallejo Balda, dio la comunión. Entre los invitados se encontraba Marco Carrai, colaborador y brazo derecho del

primer ministro Matteo Renzi, al igual que el presidente del banco vaticano, el IOR, Ernst von Freyberg. La revista publica también una imagen de la invitación enviada a nombre de la prefectura y en la que se leen el nombre de los dos patrocinadores de la fiesta: Assidai, el seguro médico de los altos dirigentes, que desembolsó 13,000 euros (más de 200,000 pesos) para las sillas y estructuras de madera desde las que los invitados pudieron gozar de la espectacular vista de la Plaza de San Pedro, y la petrolera italiana Medoilgas, que financió los 5,000 euros (más de 8,000 pesos) del bufet. Versaldi aseguró a Italia1 que ha iniciado la búsqueda de los responsables de esta comida. "Choca con el espíritu de una canonización y sobre todo con el estilo que el papa Francisco quiso dar a esta celebración, un estilo de sobriedad y de participación popular", indicó el cardenal. Desde su llegada al liderazgo de la Iglesia católica, Francisco ha impuesto medidas de austeridad en la Santa Sede, en ceremonias religiosas y en su propia investidura, además de que ha hecho un llamado a promover una "Iglesia para los pobres". El exobispo de Buenos Aires decidió no residir en el lujoso departamento papal y en lugar de ello vive en la residencia de Santa Marta. También ha pedido a líderes católicos, políticos y a empresarios poner más atención a los pobres del mundo.

AFP Tailandia.- La junta militar que ayer dio un golpe de Estado en Tailandia se repartió hoy las responsabilidades del Gobierno, mientras mantiene la ley marcial y el toque de queda ante la condena de la comunidad internacional. El jefe del Ejército, Prayuth Chan-ocha, autoproclamado primer ministro, se ocupará de la Policía, el Comando de Operaciones de Seguridad Interna, el Consejo de Seguridad Nacional, el Servicio de Inteligencia y Presupuestos, según el diario local 'The Nation'. El general Thanasak Pratimaprakorn, segundo responsable del Consejo para el Mantenimiento del Orden y la Paz Nacional, el nombre de la junta militar, supervisará Defensa, Interior, Asuntos Exteriores e Información y Comunicación. Prajin Junton, jefe del Ejército del Aire y segundo en el Consejo para el Mantenimiento del Ordena y la Paz Nacional, se encargará de los asuntos económicos y bajo su responsabilidad quedan Finanzas, Comercio, Industria, Agricultura y Cooperativas, Energía, Trabajo y Transporte.

El almirante Narong Pipattanasai, jefe de la Armada y segundo responsable en la junta militar, controlará Medio Ambiente y Recursos, Educación, Sanidad, Ciencia y Tecnología, Cultura, Desarrollo Social, Turismo y Deportes. El teniente general Paibul Khumchaya tendrá bajo su responsabilidad Justicia, la Fiscalía y la Oficina contra el Lavado de Dinero. El general Adul Saengsingkaew ha recibido los asuntos especiales, como el Consejo de Estado, la Secretaría del Primer Ministro y el Secretariado de la Casa de Representantes, entre otros. El Ejército tailandés dio ayer un golpe de Estado incruento, dos días después de declarar la ley marcial y tras ocho meses de manifestaciones antigubernamentales que han causado 28 muertos y más de 800 heridos. Tailandia ha sufrido doce golpes militares desde el establecimiento de la democracia, el anterior ocurrió en 2006 y fue el detonante de la actual crisis política.


El magnate Poroshenko, favorito para la presidencia en Ucrania

33

El presidente Xi Jinping promete castigo para los terroristas

EFE AFP Kiev.- Insurgentes pro rusos atacaron este jueves un retén militar cerca del poblado de Volnovaja, unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Donietsk, en el este de Ucrania, y mataron a 17 soldados e hirieron a unos 20, en el ataque más mortífero en semanas de enfrentamientos desde que el gobierno interino ucranio lanzó una operación contra los que llama terroristas, en zonas ruso hablantes del país. Tras una breve pausa, estos enfrentamientos ocurrieron en las regiones de Lugansk y Donietsk, tres días antes de la celebración de unas elecciones presidenciales consideradas cruciales para superar la crisis que sacude a la ex república soviética. Un grupo rebelde que se atribuyó la responsabilidad por el ataque dijo que uno de los suyos murió en la

acción. Además, insurgentes armados pro rusos ocuparon cuatro minas de carbón en la región separatista de Lugansk, informó el ministerio ucranio de Energía. El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anderes Fogh Rasmussen, declaró que Rusia podría haber comenzado a retirar parte de sus tropas de la frontera ucrania. Dijo que ayer por la noche se observó un movimiento limitado de tropas rusas en esa zona, y esperaba sea el inicio de una retirada sincera y completa. Otros comandantes de la alianza occidental se mostraron más cautos ante un eventual retiro parcial de las tropas rusas. Es muy pronto para decir lo que esto significa, dijo Rasmussen.

Esta es la primera vez durante la crisis de Ucrania que la OTAN da crédito a las afirmaciones rusas de que está retirando a tropas cerca de la frontera. Moscú anunció que cuatro convoyes ferroviarios habían transportado blindados y armamentos desde la zona fronteriza hasta sus cuarteles y que 15 aviones habían hecho lo propio con soldados que estaban desplegados cerca de Ucrania. En el escenario político de Ucrania, el magnate de las golosinas Petro Poroshenko aparece como favorito en las encuestas para las presidenciales. Es partidario de la Unión Europea, pero también sostiene que es importante normalizar rápidamente las relaciones con Rusia. Kiev pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas al afirmar que Rusia sabotea los comicios.

China.- Al menos 31 personas murieron y 94 resultaron heridas en un atentado este jueves en Urumqi, la capital de Xinjiang (noroeste de China), región en los confines de Asia central que se opone a la tutela china y es acusada por Pekín de terrorismo y extremismo islamita.

cadáveres en una calle de tres vías, llamas y una nube de humo que ascendía sobre los tenderetes de un mercado. Hubo varias explosiones en el mercado matutino ante el Palacio de la Cultura de Urmqi, afirmó el autor de un mensaje Weibo, y agregó que vio la escena a menos de 100 metros de distancia.

El ataque fue condenado por Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia e India, entre otras naciones.

El presidente chino, Xi Jinping, se comprometió a castigar severamente a los terroristas, según Xinhua.

Según la agencia oficial Xinhua, dos vehículos todoterreno se lanzaron poco antes de las ocho de la mañana contra la multitud en un mercado al aire libre mientras sus ocupantes lanzaban explosivos hacia la gente.

Este atentado ocurre un día después del anuncio de que las 39 personas detenidas en Xinjiang por haber difundido videos terroristas fueron condenadas a penas hasta de 15 años de prisión.

Finalmente, uno de los vehículos estalló, indicó la agencia china, que citó a un testigo según el cual se escucharon en total una docena de explosiones. El primer balance de este acto terrorista de Xinhua fue de 31 muertos y 94 heridos. La agencia no precisó si los atacantes estaban incluidos en ese balance. El atentado ocurrió en uno de los momentos de la jornada en que los mercados chinos de frutas, verduras y carnes son más frecuentados. supuestamente tomadas en ese lugar –en el centro de la ciudad, cerca del Parque del Pueblo– y colgadas en la red social Weibo, el equivalente chino de Twitter, mostraban

Durante el último año aumentaron los actos de violencia en Xinjiang, atribuidos por Pekín a terroristas uigures, separatistas y fundamentalistas musulmanes. Las autoridades chinas fortalecieron considerablemente su política de seguridad. Los uigures, musulmanes de lengua turca, constituyen la principal etnia de esta gran región semidesértica pero rica en recursos mineros. Tras la llegada en las últimas décadas de millones de personas de la etnia Han –chinos de pura cepa– a la región, los uigures afirman que son hostigados por las autoridades, que han sido olvidados por la bonanza económica y que son víctimas de una severa política represiva contra su religión y su cultura.


Presentan a Helena Costa, primera mujer en dirigir en Francia

Periódico el Faro

Deportes

Sábado 24 de Mayo de 2014

A cornar a ‘la orejona’ El Informador Ciudad de México.La portuguesa Helena Costa, primera mujer que entrenará un club de futbol profesional, fue presentada por el Clemont Foot 63 francés de la Segunda División. En su presentación, Costa descartó tener miedo con el nuevo reto que tiene enfrente. No tengo miedo. Si pensara que no soy capaz o si pensara que no seré aceptada por los jugadores, no estaría aquí”, dijo. Joan David Baeta Madrid.- El futbol europeo vivirá una “Fiesta Brava” este sábado, cuando dos “toros” españoles se disputen el máximo título de clubes del balompié del viejo continente. En Portugal, uno de los países donde la tauromaquia es considerada como un arte, el Atlético de Madrid y el Real Madrid definirán al nuevo campeón de la Champions League. Al inicio de esta competencia, nadie podía imaginar que el Atlético estaría disputando el título en Lisboa, pero luego de un torneo de ensueño, donde solo registró un empate con rivales duros como el Oporto o el Zénit, y unas rondas de clasificación donde goleó a equipos como el Chelsea y Milan, además de haber eliminado al Barcelona, le abrieron las puertas para disputar el título más prestigioso del balompié europeo... y quizá del mundo. El artífice de este trabajo es Diego “El Cholo” Simeone, el entrenador argentino ha sabido llevar la presión de colarse en la liga española entre los “dos grandes” para hacerles frente y conseguir ser mejor que ellos, conquistando el título de su país. La gran preocupación que

tiene Simeone para este sábado, son las lesiones de sus dos estrellas, Diego Costa, quien busca el milagro de recuperarse a base de un tratamiento con placenta de caballo, y la de Arda Turan, quien parece que sí podrá estar en el partido de mañana. El Atlético de Madrid se puede convertir en el séptimo equipo en ganar la Champions League sin perder ningún partido, y en el primero en hacerlo desde la temporada 2007/08. A su rival de enfrente ya lo han vencido, pero saldrá a la cancha del Estadio de la Luz con un ánimo renovado pese a haber perdido el título de Liga y quedar en el tercer lugar de la clasificación.

mandato, insinuó a la plantilla que de no conseguir el título, se iría del Real Madrid. Para acabar con el “ayuno europeo”, el técnico Carlo Ancelotti dispondrá de toda su plantilla, y apunta a utilizar en su 11 titular a la famosa la “BBC”, integrada por Benzema, Bale y Cristiano.

La entrenadora de 36 años pidió que la vieran como un entrenador normal. “Sé que es un gran paso adelante porque toda mi carrera se ha desarrollado en

Por su parte, el presidente del Clemont Foot, Claude Micy, afirmó que eligió “un entrenador y no una mujer”. Costa ha tenido experiencia con la cantera del Benfica, dirigió a los equipos femeninos de Odivelas y a las selecciones de mujeres de Qatar e Irán. Después trabajó como visora del Celtic. Helena reemplazó a Régis Brouard.

Precisamente Cristiano continúa en duda, pero el portugués forzaría lo posible para poder estar en este partido, ya que tanto él como Benzema han vuelto a los entrenamientos.

El Real Madrid sabe de la importancia de obtener su anhelada “décima” Champions.

Las bajas seguras de los Merengues son Pepe, quien no llegará a tiempo por su lesión, y Xabi Alonso, quien verá desde la grada el partido por estar suspendido tras recibir una tarjeta amarilla en la semifinal. Los favoritos para sustituirlos son Varane e Isco.

Desde 2002 los Merengues no son campeones de Europa, y durante estos 12 años han tratado a toda costa de conseguir este título.

La Champions de este Madrid ha sido para enmarcar, sobre todo para CR7, quien ha conseguido batir récords individuales.

Pero como equipo el Real Madrid también fue una máquina de hacer goles tras haber convertido un total de 37 en toda la competencia, con goleadas a equipos alemanes en campo contrario.

Más aún tras estar ante la posibilidad de conseguir un “doblete” tras haber conquistado la Copa del Rey.

Cristiano ha marcado 16 goles en el torneo, superando el récord que tenía Lionel Messi de 14 tantos, el cual estableció en la campaña 201112, y el del antiguo delantero del Milan, José Altafini, hace 51 años en la Copa de Europa.

Cada conjunto dispondrá de unas 17 mil entradas para la Final, pero la cercanía de Lisboa y Madrid, hace que el número de seguidores sea mucho mayor en busca de una entrada, que en la reventa ya se pagan a 8 mil euros (10 mil dólares).

Su presidente Florentino Pérez, quien prometió que la conquista de este campeonato sería un hecho durante su

un mundo de hombres, por eso creo que es un día muy importante. Esto puede abrir otras puertas, o no. Pero estamos en 2014. Entiendo la sorpresa y la cantidad de prensa y el impacto que se ha generado. Pero debería ser algo normal. Lo entiendo, pero quiero que me miren como un entrenador normal”, mencionó.

Esta será la segunda final española tras la del 1999, en la que el Real Madrid derrotó 3-0 al Valencia. Las principales casas de apuestas de Europa le dan una ligera ventaja a los blancos, aún y cuando el “Aleti” se convirtió en el campeón de España. El holandés Björn Kuipers, será el silbante responsable de dirigir las acciones de esta Final española.


Caen Dodgers con todo y Puig el último de tres partidos.

El novato de 27 años de edad salvó el juego en su primera apertura en el jardín izquierdo, y también conectó elevado de sacrificio que remolcó una carrera.

AP Chicago.- En una noche de jugadas sensacionales, el cubano Yasiel Puig realizó dos buenas atrapadas en los jardines, pero la jugada del novato

Eric Campbell pesó más y los Mets de Nueva York vencieron el jueves 5-3 a los Dodgers de Los Angeles. Gracias a Campbell, los Mets salvaron la serie al ganar

Con Puig en la segunda base y un out en la octava entrada, los Mets llevaban ventaja de una carrera cuando el dominicano Hanley Ramírez conectó una línea baja a la pradera izquierda, la que Campbell capturó lanzándose de cabeza para tirar a segunda base y doblar a Puig. La victoria de los Mets se la acreditó el abridor Jon Niese, que en siete innings aceptó tres carreras limpias con cuatro hits, con cinco ponches y tres boletos.

Buehrle y Azulejos concretan barrida AP

Bostón.- Mark Buehrle tomó el liderato de Grandes Ligas con su octavo triunfo de la campaña, los dominicanos Melky Cabrera y José Bautista conectaron cuadrangulares en lanzamientos consecutivos y los Azulejos de Toronto vencieron el jueves 7-2 a los Medias Rojas de Boston para completar la barrida de tres juegos. Toronto mejoró a 8-2 en sus últimos 10 juegos, mientras que Boston sufrió su séptima derrota en fila. Los Medias Rojas tuvieron marca de 0-6 en una estadía en casa por primera vez desde 1994, cuando también perdie-

ron seis seguidos en Fenway Park. Buehrle (8-1) admitió dos carreras en los primeros dos

episodios y salió tras permitir siete hits y ponchar a cinco sin bases por bolas. Retiró en fila a 11 de los últimos 12 bateadores que encaró.

Completan Cardenales barrida AP

Estados Unidos.- Allen Craig produjo la carrera de la ventaja con doblete con dos outs en la séptima entrada y los Cardenales de San Luis completaron la barrida de tres juegos al vencer el jueves 4-2 a los Diamondbacks de Arizona. La barrida fue la primera en una serie de tres juegos esta temporada para San Luis, que ha ganado siete de los últimos ocho juegos. Shane Robinson conectó un doblete de dos carreras como parte de su noche de tres hits.

35 RESULTADOS MLB VIERNES 23 DE MAYO Phillies Dodgers 0-2 Pirates Nationals 4-3 Blue Jays Athletics 3-2 Tigers Rangers 7-2 Mets Diamondbacks Reds Cardinals 5-3 Rays Red Sox 1-0 Marlins Brewers 5-9 Braves Rockies 3-2 White Sox Yankees 6-5 Angels Royals 6-1 Padres Cubs 11-1 Mariners Astros 6-1 Giants Twins 6-2 SABADO 24 DE MAYO Orioles Indians Blue Jays Athletics White Sox Yankees Phillies Dodgers Tigers Rangers Mets Diamondbacks Rays Red Sox Braves Rockies Marlins Brewers Angels Royals Reds Cardinals Pirates Nationals Giants Twins Mariners Astros PadresCubs DOMINGO 25 DE MAYO Blue Jays Athletics Tigers Rangers Marlins Brewers Mets Diamondbacks Phillies Dodgers Orioles Indians Pirates Nationals Rays Red Sox White Sox Yankees Angels Royals Giants Twins Mariners Astros Padres Cubs Mets Diamonbacks Braves Rockies Reds Cardinals -


36

Fernando Alonso encabeza Mónaco, el Gran Premio unos libres 2 afectados por la donde los autos se lluvia en el GP de Mónaco 2014 sienten como aviones

Manuel Andres Nieves Buenos Aires.La segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Mónaco ha estado marcada por la lluvia, que empezó a caer incluso en forma de granizo minutos después del final de la sesión matutina, dejando el circuito empapado justo para el inicio de los segundos noventa minutos hábiles de rodaje. Esto condicionó la actividad de la sesión, que se prácticamente fue inexistente mientras los equipos esperaban a que la pista se fuese secando, algo que finalmente sucedió. Pocos fueron los pilotos que salieron a rodar con intermedios, y no fue hasta el momento en que restaba un cuarto de hora para el final de la jornada cuando el circuito empezó a llenarse de monoplazas. Los últimos cinco mi-

nutos sirvieron para que prácticamente todos probasen los neumáticos superblandos por primera vez este fin de semana, y finalmente fue Fernando Alonso quien se llevó el mejor tiempo, quedándose a sólo dos décimas del registro de Lewis Hamilton por la mañana pese a que las condiciones aún no eran las óptimas. El tráfico en esta parte final de la sesión afectó a algunos pilotos como Nico Rosberg, que no pudo marcar un tiempo competitivo con los superblandos y terminó en la antepenúltima posición, por lo que establecer comparaciones en base a los resultados de estos entrenamientos resulta prácticamente imposible. Problema de caja de cambios en el Ferrari de Räikkönen La nota negativa de la sesión la protagonizó el otro

Ferrari, el de Kimi Räikkönen, sufriendo un problema en la caja de cambios que le impidió probar los superblandos al final de la misma, terminando en última posición con un registro marcado sobre la pista aún mojada y con los intermedios. El equipo italiano deberá cambiar la caja de cambios de su F14T, pero el finlandés no será penalizado ya que esta unidad es una empleada únicamente para prácticas, y no para clasificación o carrera. Marcus Ericsson también tuvo un problema durante los últimos minutos, en los que ya todos estaban rodando con neumáticos lisos. El piloto sueco tocó las protecciones con su Caterham a la salida de Portier, pero dicho incidente terminó sin consecuencias ni daños aparentes, aunque le impidió mejorar su registro final, terminando penúltimo.

AP Mónaco.- Para ser un campeón debes ganar un título; pero para convertirse en una leyenda de la Fórmula Uno debes ganar carreras en Mónaco. "Mónaco es muy especial; es mágico”, dijo a la serie The Circuit de CNN, un cuatro veces ganador del Gran Premio más prestigioso de la Fórmula Uno, Alain Prost. "Puedes ser un gran piloto sin ganar en Mónaco pero es mucho mejor ganar aquí”. Solo tres hombres han triunfado en la principalidad más a menudo que Prost; su gran rival Ayrton Senna se llevó seis victorias, mientras que Graham Hill y Michael Schumacher se llevaron cinco cada uno. "Si quieres ser considerado un grande, muy a menudo escucharás decir a las personas, ‘oh, sé que Alain es un campeón mundial pero ganó en Mónaco cuatro veces y Ayrton ganó ahí seis veces’”, dice el francés, quien terminó su carrera con cuatro títulos mundiales en comparación con los tres del difunto brasileño. "Siempre operas dentro de tus parámetros. Gané el Gran Premio de Francia seis veces y a nadie le importa eso”, añade.“Siempre es más importante ganar en Mónaco”. La primera carrera fue en 1920 y como una fecha fija en el calendario de la F1 desde 1950, el Gran Premio de Mónaco es la carrera más glamurosa en el calendario de la F1. Hogar de algunas de las

celebridades más ricas y famosas del mundo; incluidas muchas estrellas del deporte, debidos a sus leyes favorables de impuestos, Mónaco es anfitrión de algunos de los mayores nombres en el mundo del automovilismo. La pintoresca ciudad-estado en la Riviera francesa fue transformada esta semana para alojar a 200,000 fanáticos que intentan observar los automóviles desde las gradas, balcones de los hoteles y terrazas; así como los yates lujosos atados en el puerto. El circuito, que es evaluado por el Club Automóvil de Mónaco, necesita dos meses para completarse y pide la experiencia de 200 trabajadores de construcción para construir 1,100 toneladas de gradas, 900 toneladas de boxes y 33.7 kilómetros de barreras de seguridad. Prost todavía se deleita con la emoción que se genera el fin de semana de la carrera; algo que dice no se iguala en el mundo del automovilismo. “Primero que nada es una carrera, pero es la atmósfera lo que disfruto”, dice el expiloto de 59 años. “Mis padres viven cerca de Mónaco, en Cannes, y tengo muchos amigos cerca también. "También está la atmósfera, que se siente muy francesa pero es más que eso, es el único gran premio donde sientes algo especial”. Aunque el circuito en Mónaco es uno de los más desafiantes, es la naturaleza demandante de la vida fuera de la pista durante la semana de la carrera la que a menudo prueba ser más difícil.


37

Niega LeBron que Heat Dueño de Clippers sea tan talentoso

entrega al equipo

AP Estados Unidos.LeBron James tiene un punto de vista un tanto sorprendente sobre el Heat de Miami: Para él, no son el grupo más talentoso. Y sí, lo dijo en serio. A los ojos de James, gran parte del éxito de Miami no ha sido principalmente a causa del talento, sino más sobre la ejecución, sobre todo en los momentos finales del partido, el lapso al que el Heat se ha referido desde

hace tiempo como "tiempo de ganar". Los cuartos periodos han sido una fortaleza reciente del Heat, algo que esperan vuelva a ser el caso el sábado cuando se reanuden las Finales de la Conferencia del Este ante los Pacers de Indiana en Miami. "Somos talentosos, pero no tanto'', dijo James. "Tenemos un muy, muy buen equipo. Tenemos a tipos muy talentosos. No creo que seamos el equipo con más talento en la NBA. Hay muchos otros equi-

pos con talento. Tenemos a algunos jugadores con mucho entendimiento del basquetbol. Creo que eso es más importante que el talento". Sin embargo, James no se atrevió a decir qué equipos, según él, tienen más talento. Pero no está a discusión cuál ha sido el mejor equipo en las últimas dos temporadas _y la manera en que el Heat termina los juegos en una gran razón del porqué. Lo han denominado "tiempo de ganar".

AFP Madrid.- Donald Sterling aceptó ceder el control de los Clippers de Los Ángeles a su esposa, y ella venderá al equipo de la NBA, dijo el viernes a la AP una persona con conocimiento de las negociaciones. La persona, quien no estaba autorizada a hablar públicamente sobre el pacto, indicó que la pareja llegó a un acuerdo después de varias semanas de discusiones. Shelly Sterling intenta resolver la situación de forma cordial y ha tenido conservaciones con su aboga-

do y los abogados de la NBA desde hace dos semanas. La fuente dijo que Shelly Sterling quiere tener control sobre la transacción, y no tiene planes de demandar a la liga. "Ella quiere se sea algo amable'', señaló. El comisionado Adam Silver suspendió a Donald Sterling de por vida y lo multó 2,5 millones de dólares por comentarios racistas. La liga lo acusó de dañar su imagen y a sus equipos, y de incurrir en conducta que imposibilita su relación con los fanáticos y socios comerciales.

Actúan Lakers y Knicks con sigilo Les echa la 'Manu' desde la banca viendo qué agarrar es el legendario Phil Jackson, ahora gerente general de los Knicks. Una de las principales opciones del "Zen Master" es Fisher, viejo conocido suyo cuando trabajó como coach en Lakers. Jackson también tiene en la mira a Brin Shaw, quien fue su asistente en Los Ángeles. AP Ciudad de México.Lakers y Knicks prefieren esperar. Ni Los Ángeles ni Nueva York tienen prisa en elegir coach, algo que sí mostraron hace unos días los Warriors de Golden State y Pistones de Detroit, que firmaron a Steve Kerr y Stan Van Gundy, respectivamente.

Angelinos y neoyorquinos quizá elijan coach hasta dentro de dos o tres semanas.

Otro factor por el que ni Lakers ni Knicks tienen coach es que aún no conforman su roster para la próxima campaña.

En Lakers ya entrevistaron a Byron Scott y a Mike Dunleavy y tienen en su radar a Kurt Rambis, al aún activo Derek Fisher, del Thunder, y a un par de estrategas colegiales. Por su lado, el que anda

El delantero Carmelo Anthony será agente libre no es probable que regrese a Nueva York y en Lakers, Kobe Bryant es el único estelar con contrato y van por peces gordos para apoyarlo.

Diego Martínez Ciudad de México.- Es el arma escondida de los Spurs en Playoffs. Manu Ginóbili entra desde la banca para inyectarle energía a San Antonio, que está cada vez más cerca de llegar de nuevo a las Finales de la NBA.

El guardia argentino de 36 años es todavía un demonio en la duela para los rivales y para muestra, en la actual postemporada promedia 14 puntos por partido en un total de 25.3 minutos por juego. Muchos criticaron hace años a Gregg Popovich cuando se le ocurrió mover a Manu de titular a jugador de refresco, pero la decisión les vino de maravilla a los Spurs.


38

Nadal llega renovado a París Federer, por la revancha

EFE EFE París.- Rafael Nadal, número uno del mundo, afronta la conquista de su noveno título en Roland Garros en una temporada en la que, a diferencia de las anteriores, no ha aplastado a sus rivales sobre tierra batida, pero siente que su evolución ha sido positiva.

"Es cierto que he perdido algunos sets que no tenía que haber perdido, pero la actitud siempre ha sido buena y ahora llego con espíritu de lucha y con Ford (16),la energía renovada, sin la ston Howardansiedad que mostré en 37), Mariano ackson (44)Montecarlo o en Barcelona", aseguró el mallorquín.

los Yanquis Pese a que por primera en febrerovez en diez años ha cedido ma tempora-tres partidos en tierra batida escarta que e sin uso suantes de llegar a París, Na-

dal destacó que "la evolución ha sido positiva".

e Martínez de Gossage "Creo que he ido mejode O'Neill elrando, la semana pasada quis dijeron on parte dejugué muchos minutos y mientos queeso a veces puede ser neueño Berniecesario. En semifinales y nque no es-en la final de Roma jugué naje recibirá

mejor. Esto contento por la forma en que acabé en Madrid y en Roma. No en Barcelona y en Montecarlo", señaló el español, que cayó en cuartos de Montecarlo contra David Ferrer y en la misma ronda de Barcelona frente a Nicolás Almagro, antes de ceder en la final de Roma contra Novak Djokovic el pasado domingo. Para Nadal, que esta temporada sólo ha sumado un torneo sobre arcilla en Europa, en Madrid, por la retirada del japonés Kei Nishikori cuando dominaba en el marcador, lo sucedido hasta ahora "es pasado" y "hay que concentrarse en este torneo". "Estoy contento de poder pelear por conquistar este torneo, voy a hacerlo lo mejor posible", afirmó. Como suele ser habitual en él, Nadal señaló que usará los primeros partidos para reencontrarse con su mejor tenis e ir mejorando a medida que pasen los días. Pero afirmó que "nunca se siente rutina en Roland Garros".

"Siempre hay una gran emoción, es un lugar muy importante para mi carrera y siempre es una suerte poder estar aquí", dijo. Nadal indicó que el hecho de que Roland Garros se dispute al mejor de cinco sets, y no de tres como los Masters 1.000, puede ser una ventaja "a condición de que juegues bien". "Cuando el partido es más largo suele ser una ventaja para los mejores, pero si no juegas bien, es igual que a tres, pierdes", afirmó. Nadal indicó que no mira más allá de su primer partido, que le enfrentará al estadounidense Robby Ginepri, 277 del mundo, invitado por los organizadores y al que ha ganado en la única vez que se han medido, en el Masters de Madrid de 2005, en el que no fue un partido sencillo. "No es un jugador fácil en tierra batida. Hace tiempo que no le veo, hay que ver como llega", analizó el mallorquín.

París.- El suizo Roger Federer afronta Roland Garros como quinto favorito y con las dudas de una segunda temporada consecutiva sin grandes triunfos, pero hoy tras el sorteo, trató de barrer las sombras mostrándose pleno de confianza. "Me siento en plena forma, creo que mi juego está donde debe estar, no estoy en absoluto inquieto", aseguró el helvético, que en tierra batida llegó a la final de Montecarlo, donde fue derrotado por su compatriota Stanislas Wawrinka, y cayó en segunda ronda de Roma frente al francés Jérémy Chardy. Pese a ello, Federer afirmó que no siente que llegue con menos preparación a París. "Como

jugué muy bien en Montecarlo, enseguida supe lo que tenía que mejorar, lo que tenía que trabajar", aseguró. Ha jugado menos torneos pero ha entrenado más en esa superficie, aseguró, lo que le permite "llegar más fuerte que estos últimos años". "No quería llegar fatigado, me siento bien porque estoy fresco", señaló. "Físicamente estoy bien, es importante en este momento del año. Creo que me he recuperado de los malos momentos del año pasado. He jugado sólidamente en los entrenamientos y me he reforzado", afirmó. "Creo que estoy listo para jugar un partido largo, incluso una serie de varios", agregó.

Djokovic, a seguir la racha EFE

París.- El serbio Novak Djokovic, número dos de la ATP y que ganó al español Rafael Nadal el pasado domingo en la final de Roma, señaló este viernes que espera mantener en Roland Garros "la confianza" que logró en el torneo italiano. "La victoria en Roma llegó en buen momento para mí para ganar confianza. Espero poder conservar esta confianza en Roland Garros, aunque sé que es muy diferente, y que todos los que participan tienen más motivación", señaló Djokovic en rueda de prensa. Djokovic afronta desde el domingo el desafío de ganar el único Grand Slam que falta en su palmarés. Inicia el camino en primera ronda contra el portugués Joao Sousa. "Los últimos años he tenido muchos éxitos en Roland Garros, pero he perdido con Nadal en se-

mifinales y final. Es el favorito otra vez este año, pero yo he tenido combates épicos con él. Guardó todo lo positivo y el título ganado en Roma me ayuda y me da confianza, me hace estar más cerca. Estoy muy motivado para jugar mi mejor tenis", explicó el serbio. "Voy a intentar jugar mi mejor tenis, sea cual sea el rival. He jugado muchos torneos del Grand Slam en mi vida y sé lo que tengo que hacer para ganar", subrayó 'Djoko'. Finalmente el serbio se acordó de las inundaciones que han sacudido su país en las últimas semanas. "Los momentos son dramáticos, las inundaciones fueron enormes, mucha gente ha tenido que dejar todo, incluso han perdido la vida sus seres próximos", dijo Djokovic, que donó el premio económico recibido por ganar el Masters de Roma a las víctimas del desastre.


Solo para fanรกticos

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.