El DF, con el peor ambiente de negocios; el mejor, en Colima
Gobierno de Nayarit quiso intimidarnos: Carlos Navarrete recibió a Silvano Aureoles y a Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, y a Gustavo Madero y Marco Antonio Adame, del PAN, con un trato hostil y en un ambiente de amedrentamiento a su llegada al estado para dialogar sobre las declaraciones del gobernador.
Pág. 07
El Estado de Nayarit se encuentra en el sitio Número 22, mientras que Jalisco ocupa el número 26 de la lista.
Pág. 23
Un secretario con interés de servir, el de Zamora
De acuerdo con el aún secretario de gobierno, Arturo Zamora Jiménez, el puesto que ocupó durante 15 meses requiere “entrega verdadera” a todas las causas del Estado.
Pág. 09
Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro
Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2419
Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 31 de Mayo de 2014
Vallarta 96 aniversario como Municipio y 46 como Ciudad
$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T
Aprobarán en Sesión de Ayuntamiento Reglamento para Funcionamiento de Gasolineras Pág.03
Construyen Obra para Evitar Inundaciones
Pág.03
Nayarit
Recula gobernador de Nayarit; indagará si hay "narcopolíticos"
Pág. 07
Jalisco
La inseguridad impacta la calidad de vida de tapatíos Pág.11
Guadalajara tiene reglamento contra la discriminación
Pág. 12
Nacional
México, con guía para reparar violaciones a derechos humanos
Pág. 13
¿Por qué los mexicanos no confían en su policía? Pág. 14
Con una gran celebración, fuegos pirotécnicos y actividades en el centro de la ciudad, Puerto Vallarta festejará su 96 aniversario como municipio y el 46 aniversario como ciudad el próximo 31 de mayo. El pueblo se fundó el 12 de diciembre de 1851, llamado Las Peñas de Santa María de Guadalupe. El nombre eventualmente se redujo a Puerto Las Peñas. La creación del Puerto se debió a que se necesitaba transportar la plata proveniente de las minas cercanas (San Sebastián del Oeste, Mascota). Pág. 05
Articulistas de hoy:
Lorena Moguel * Pascal Beltrán del Rio * Carlos Puig * Joaquí
Negocios
Mejora facilidad para abrir empresas en todos los estados Pág. 23 Se debe impulsar el crecimiento con empleos de calidad Pág. 24 ia * Agencias * EFE *AFP
Periódico el Faro
Puerto Vallarta
Sábado 31 de Mayo de 2014
Descuentan salario a tres diputados
Los diputados que abandonaron el pleno fueron: Fabiola Loya, Ricardo Rodríguez, Salvador Zamora y Verónica Delgadillo de MC; del PRI Miguel Castro, Miguel Hernández y Gustavo Villaseñor; y del PAN Alberto Esquer y Guillermo Martínez Mora.
Efemérides 325 Constantino el Grande inaugura el Concilio de Nicea 1493 Cristóbal Colón es nombrado capitán general de la armada con la que iba a emprender su segundo viaje a América 1506 Muere Cristóbal Colón en Valladolid (España) 1509 La expedición enviada por Cisneros entra en Orán 1520 Carlos I de España embarca en La Coruña para ir a tomar posesión del trono imperial de Alemania 1756 Guerra de los Siete Años. Combate naval de Menorca, ganado a los ingleses por los franceses, que rindieron Mahón 1780 Nacimiento de Bernardino Rivadavia, presidente de Argentina 1799 Nace Honoré de Balzac, novelista francés 1806 Nace John Stuart Mill, economista inglés 1809 Comienza la batalla de Essling, que supuso la primera victoria de los austriacos sobre los franceses 1834 Muere el Marqués de Lafayette, militar y político francés 1843 Salustiano Olózaga da el golpe de gracia al poder de Espartero al decir en el Parlamento: “¡Dios salve a la reina!, ¡Dios salve al país!” 1845 Paraguay permite la entrada de europeos por iniciativa de su presidente, Carlos Antonio Solano López 1854 Inauguración del telégrafo entre México y Veracruz 1858 Nace Jaime Vera, médico y político socialista español 1858 Muere Agustina de Aragón, heroína española de la guerra de la independencia contra la franceses 1860 Nace Carlos María Ocantos, escritor y diplomático argentino 1874 Levy Strauss patenta su invento: los jeans 1880 Muere Ana Nery, quien realizó una gran labor en los hospitales de sangre de Brasil durante la guerra de 1865 1882 Nace Sigrid Undset, novelista danesa 1882 Italia se suma a la alianza entre Alemania y Austria, con lo que se forma la Triple Alianza 1884 Pasteur presenta en la Academia de Ciencias de París el resultado de sus experimentos sobre el virus de la rabia 1885 El general Francisco Menéndez se subleva, se apodera de la ciudad de Santa Ana y se hace proclamar presidente de El Salvador 1885 Muerte de Manuel M. Flores, poeta mexicano 1901 Victoria aplastante de los liberales en las elecciones al Congreso de los Diputados español
Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Diputados del Congreso local votaron descontar el día sólo a tres legisladores de un total de nueve que se salieron ayer de la sesión del Poder Legislativo. Los legisladores aplicaron la Ley Orgánica y sometieron a votación la ausencia de nueve diputados que abandonaron la sesión. Los diputados que abandonaron el pleno fueron: Fabiola Loya, Ricardo Rodríguez, Sal-
vador Zamora y Verónica Delgadillo de MC; del PRI Miguel Castro, Miguel Hernández y Gustavo Villaseñor; y del PAN Alberto Esquer y Guillermo Martínez Mora. Por mayoría de votos fueron avaladas seis ausencias y tres no. A los que descontarán los 3 mil 500 pesos que gana un legislador al día es a los legisladores integrantes del llamado G9: Guillermo Martínez, Alberto Esquer y Ricardo Rodríguez. El diputado panista Juan
Carlos Márquez refirió que después de la información publicada en este medio “decidimos estar en las sesiones y me parece injusto que ahora que sí nos esperamos, los que somos responsables no pase nada con los que se fueron”. El legislador Víctor Sánchez llamó a la Mesa Directiva a aplicar la Ley sin sesgo político; lamentó que no se le descontara el día al diputado Elías Iñiguez quien no acudió a la sesión y no se aplicaran los mismos criterios al resto de los diputados ausentes.
Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.
1902 Los Estados Unidos pasan el gobierno de Cuba al gobierno electo de Cuba. Tomás Estrada Palma, que jura su cargo de primer presidente de la República. Esta fecha se conmemora en Cuba como el Día de la República 1908 Nace James Stewart, actor estadounidense 1915 Nace Moshe Dayan, militar y político israelí 1910 Victoria socialista en las elecciones legislativas de Dinamarca 1911 Muerte de Jesús E. Valenzuela, poeta mexicano 1918 Nace Edward B. Lewis, científico estadounidense, P. Nóbel de Medicina 1995 1920 Asesinato del presidente de México, Venustiano Carranza 1923 Nace Pablo Lucas Verdú, profesor y constitucionalista español 1925 Muerte de Francisco A. de Icaza, escritor mexicano
Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial
Lic. Luis C Mendiola L.
Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial
Lic. Ma del Rosario Mendiola L
Lic. Luis C Mendiola C.
Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez
03
Aprobarán en Sesión de Construyen Obra para Ayuntamiento Reglamento para Evitar Inundaciones Funcionamiento de Gasolineras
Redacción el Faro Si el Reglamento para el Establecimiento y Funcionamiento de Gasolineras y Estaciones de Servicio de Gasolina y Diesel, no es aprobado este viernes, en sesión de ayuntamiento, por lo menos quedará listo el documento para que tenga luz verde en el corto plazo para beneficio de los ciudadanos de Puerto Vallarta Puerto Vallarta.- Todo parece indicar que este viernes el pleno de ayuntamiento, aprobará en sesión ordinaria el Reglamento para el establecimiento y Funcionamiento de Gasolineras y Estaciones de Servicio en el municipio de Puerto Vallarta. De lo contrario, si este viernes no someten por diversas circunstancias dicho reglamento, o lo turnan a comisión, por lo menos quedará el antecedente de que estará listo el documento vital para Puerto Vallarta y tenga luz verde en el corto plazo. Uno de los principales señalamientos será homologar lo que establece en principio este reglamento y la ley estatal y la normatividad federal. Lo anterior, entre otros puntos, como ha sido a polémica por años acerca de la distancia que deben guardar estaciones de venta de combustible, con centros de población, fraccionamientos, iglesias, escuelas, principalmente, fue discutido ampliamente en el seno de una reunión celebrada en sesión de
ayuntamiento esta mañana. A partir de este 29 de mayo, en punto de las 9 de la mañana, se reunieron integrantes de las comisiones edilicias de gobernación, ordenamiento territorial y reglamentos así como de puntos constitucionales. En las que se puso a consideración, una serie de temas relativos por ejemplo, al reglamento para el establecimiento y funcionamiento de gasolineras y estaciones de servicio de gasolina y diesel, así como su almacenamiento, distribución y transportación de combustibles en el municipio de Puerto Vallarta. Estando presentes como presidente de comisión, el alcalde Ramón Demetrio Guerrero Martínez, el secretario general, Antonio Pinto, el síndico Roberto Ascencio, y los regidores de movimiento ciudadano, Susana Carreño, Doris Ponce, Javier Pelayo, Oscar Ávalos, del PRI Adrián Méndez, del PAN, Humberto Muñoz, del PRD Miguel Ángel Yerena Ruiz y Agustín Álvarez Valdivia del PVEM. En charla informal con el secretario general, por separado aseguraron que es la intención haber terminado toda la revisión del reglamento para que como van las cosas pueda ser sometida la iniciativa para su aprobación este viernes en sesión de ayuntamiento. Lo mismo que comentó en lo corto el edil priista, Adrián Méndez, quien dijo a este medio, si se mantenía el ritmo de
ir adecuando el reglamento, era factible su aprobación en sesión de ayuntamiento. Por su parte, el alcalde dijo que este reglamento tiene el objetivo de que Puerto Vallarta sea seguro con estos lineamientos en torno al establecimiento y operaciones de gasolineras en este destino. En esta extensa reunión edilicia de comisiones, fueron discutidos los artículos al respecto en los que se establecen normatividades para su aprobación, otorgamiento de licencias, permisos, de obra y operación física así como técnica del combustible.
Puerto Vallarta.- Para evitar inundaciones, el gobierno municipal construye obras. De cara al temporal de lluvias, cuadrilla de trabajadores laboran con el objetivo de prevenir contingencias en colonias del municipio. Se trata del entronque para el ingreso a las colonias Villas Rio, Jardines de la Higuera y de las familias que viven en asentamiento federal en margen del viejo cauce del río Pitillal.
También se discutieron algunos puntos sobre algunos casos que se han presentado, debido a anteriores autorizaciones de administraciones pasadas las cuales fueron muy polémicas.
Desde hace varias semanas, se viene trabajando en obras diversas, en beneficio de miles de habitantes, de quienes se garantizará no haya inundaciones.
Respecto a las aprobaciones de gasolineras como la que se encuentra enfrente de las instalaciones del IMSS sobre avenida de ingreso, Francisco Medina, expendedora que cuenta con varios negocios comerciales, situación similar que tiene la gasolinera ubicada sobre avenida Prisciliano Sánchez, con una gran cantidad de establecimientos comerciales.
En esta confluencia, en donde en temporada de fuertes precipitaciones se formaba una enorme alberca, producto de acumulamiento de agua de lluvia estancada, mezclada con tierra de lotes baldíos, que formaban lodo, se están construyendo en primera etapa una serie de canales para que corra el agua de lluvia.
La polémica que se ubica en inmediaciones de la central camionera, que tuvo su aprobación de licencia en el trienio anterior, por el tamaño reducido de la estación, apenas caben autos, criticaron regidores.
En esta segunda etapa, se observa la presencia de operadores de maquinaria que abren terreno para la construcción de alcantarilla y lugares para la introducción
de tubería. Esto provocará que el agua pueda fluir hacia el margen viejo del río Pitillal, en esta zona donde desde hace años, decenas de familias han asentado sus hogares en zona federal. Estos trabajos se pretende concluyan en el corto plazo, estando en plena temporada de lluvias, por lo que durante todo el día, para los ciudadanos quienes hoy ingresan a dichas colonias a pié, dan cuenta de los avances significativos que representan estos trabajos. Desde el año pasado, comités vecinales de las colonias antes mencionadas, habían hecho la petición tanto verbal como por escrito, que urgían trabajos de prevención para evitar posibles inundaciones, como ya las han tenido en el pasado. En el inicio de este año, el ayuntamiento que preside aquí el alcalde, Ramón Demetrio Guerrero Martínez reforzó los trabajos y medidas conducentes para evitar mitigaciones originadas por posibles fuertes lluvias del presente temporal. Antes ya había hecho desde el año pasado, trabajos que en una primera instancia protegieron a los habitantes de la colonia Leandro Valle, colindante con Jardines de la Higuera y Villas Río.
04
El Salado, padece un serio Ya no toleran malos problema de contaminación tratos a los pasajeros
Por Daniel Mora que el a el mar- Puerto Vallarta.- El tillal, enEstero El Salado vive un sede hacerio problema de contaminafamiliasción derivado de la falta de gares encultura de los habitantes de Puerto Vallarta, así lo señaló la oceanógrafa, Isabel Cárdenas Oteiza, quien al respecto pretendepuntualizó que este espacio o plazo,no es un gran baldío sino que mporadapor el contrario representa un durantegran atractivo para este dess ciuda-tino turístico y por tanto hay ingresanque cuidarlo. pié, dan En este sentido, Cárdenas es signi-Oteiza refirió que este es un ntan es-problema no sólo de las colonias que colindan con El Salado sino de todas las personas ado, co-que dejan sus residuos afuera as colo-de sus casas, principalmente en temporada de lluvias, toda das, havez que estos de alguna maón tantonera son arrastrados y llegan rito, quea este cauce. evención inunda- Acotó que aunado a ello, han teni-desafortunadamente hay personas que piensan que este es un gran lote baldío y arrojan lo inimaginable, “teles vieste año,jas, colchones, sillones y una e presi-gran cantidad de cosas que Ramón Martínez y medira evitar das por vias del Antes ya el año e en una otegieron a colonia ante con era y Vi-
Por Redacción el Faro no tendrían por qué estar en el sitio”. Inclusive mencionó que este año y pese a que aún el temporal no ha iniciado, ya se han colectado cerca de 11 toneladas de basura, por lo que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se contempla una macro limpieza del estero. Esta actividad precisó, se llevará a cabo el día 7 de junio y se pretende limpiar los afluentes del estero toda vez que insistió en que no sólo se trata de las personas de las colonias aledañas sino de toda la ciudadanía en general que deja sus residuos en las calles. “Hay que ser muy conscientes de eso, si hay una hora y un día para la recolección de basura por parte del Ayuntamiento, hay que procurar seguir estos lineamientos porque realmente toda esta basura llega al estero y si no, al mar, y luego nos quejamos de lo sucio que está o pretendemos que alguien más lo recoja”.
Esta situación aseveró, perjudica a todos ya que se trata de un destino turístico en donde la imagen cuenta mucho para que los visitantes sigan llegando atraídos por todas las bellezas que se tienen, en donde El Salado también forma parte de estas. De ahí que reiterara que el que haya basura en este sito, en las calles o en el mar, es algo que sin duda perjudicará esta imagen y en consecuencia en el flujo de visitantes, lo que se traducirá en un perjuicio para todos. En este contexto, señaló que si bien este no es el único estero urbano en el país, los demás no cuentan con protección y conservación legal, lo que en Puerto Vallarta se ha logrado gracias a la gente. “En Puerto Vallarta se logró la protección gracias a la suma de voluntades, pero sobre todo a la voluntad de la sociedad que quiso conservar su estero y gracias a esto es el único estero que está legalmente protegido”.
Puerto Vallarta.- Ante los socios de la Canirac de Puerto Vallarta, que representa Eva Sánchez, Francisco Villaseñor, administrador del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta aseguró que ya no se toleran los malos tratos de parte de los vendedores de tiempo compartido en contra de los pasajeros. Lo anterior obedece al ser cuestionado por el ex presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Vallarta, Gabriel Igartua, durante la participación que tuvo Francisco Villaseñor, administrador del recinto aéreo. “En la terminal de aviones, específicamente en el área ambulatoria, hay cosas que han cambiado. Anteriormente al pasajero lo tocaban, lo detenían, era mucho más agresivo. Esta parte ha cambiado mucho”, expresó Villaseñor.
Aclaró que las penalizaciones han cambiado al grado de que la gente que se pacta con un nombre, y comete alguna irregularidad y se le comprueba, se va. Y cuando digo que se va del aeropuerto, no le doy tía para que trabaje en otra empresa en tiempo compartido., razón por el cual tenemos que cerrar filas. Posiblemente hay alguna gente que quiera seguir engañando al visitante., pero el compromiso entre los desarrolladores de tiempo compartido, es ser más eficiente, porque al final de cuenta también para ellos, es negocio. “Ahí adentró el que haga algo malo, los patrones están dispuestos a entripar a todo aquel que se le compruebe alguna anomalía, porque los empresarios están conscientes del daño que le puede hacer a todo un destino turístico, por tal motivo, tenemos que acabar con este asunto”, concluyó.
05
Historia de Puerto Vallarta
Puerto Vallarta es una ciudad y uno de los 125 municipios del estado de Jalisco, México. El municipio se localiza en la Región Costa Norte del estado. Limita al norte con el estado de Nayarit, al sur con el municipio de Cabo Corrientes y Talpa de Allende; al este con San Sebastián y Mascota y al oeste con el Océano Pacífico. En el 2005, el municipio contaba con una población estimada de 307,107 personas, así como cinco millones de turistas anuales. Junto con el municipio de Bahía de Banderas del estado de Nayarit, conforma la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta siendo así la segunda más poblada de ambos estados. Asimismo el municipio es uno de los que
registran mayor crecimiento poblaciónal en el estado, inclusive mayor que los municipios centrales. Es la segunda zona económica más importante del estado de Jalisco y el tercer puerto más importante de México. Actualmente, es uno de los lugares más visitados del país. El nombre de este hermoso puerto está plasmado en varias canciones populares. Puerto Vallarta fue un pueblo tradicional antes de convertirse en un destino turístico internacional, además cuenta con todos los servicios básicos. El capitán Francisco Cortés de San Buenaventura
fue el conquistador de esta región. Narran los hijos de cronistas que cuando llegó al pueblo de Tintoque, estaban esperándolo a la entrada más de veinte mil indios armados y portando una banderita de plumas en la mano, y por eso, los españoles le dieron al valle el nombre de Banderas y así se llama hasta hoy. El pueblo se fundó el 12 de diciembre de 1851, por Don Guadalupe Sánchez Torres, quien lo llamo Las Peñas de Santa María de Guadalupe. El nombre eventualmente se redujo a Puerto Las Peñas. La creación del Puerto se debió a que se necesitaba transportar la plata proveniente de las minas cercanas (San Sebastián del Oeste, Mascota).
El rancho Las Peñas fue creciendo y el 14 de julio de 1885 el puerto se abrió al tráfico marítimo nacional utilizando oficialmente el nombre de Las Peñas. El 31 de mayo de 1918, por el decreto se le concedió a Las Peñas el título de municipalidad. A partir de esa fecha, Las Peñas se llamaría Puerto Vallarta en memoria del abogado y Gobernador de Jalisco, Don Ignacio L. Vallarta. En esa época, la agricultura era la principal fuente de riqueza de la región. También se explotaban el coquito de aceite y el chile que crecían silvestres en las montañas y la pesca que alcanzaría su auge en la década siguiente. Más tarde se estableció la Montgomery Fruit Company en la hacienda de Ixtapa (no confundir con Zihuatanejo), para la explotación de plátanos exportados a los Estados Unidos. La compañía trajo los primeros tractores a la región, casa prefabricadas, un generador eléctrico y hasta un ferrocarril. Había trabajo de sobra y los comerciantes del puerto se beneficiaban con el aumento de sus ventas. Los Vallartenses todavía recuerdan esos años como la "bonanza de Ixtapa", estos nombres.
En la segunda mitad de los años 1930 y la primera de los años 1940, la pesca del tiburón tuvo gran importancia: su carne salada, seca, se enviaba a la ciudad de México en donde se vendía. El aceite del hígado se exportaba a la Unión Americana en donde era transformado en cápsulas que se entregaban a los soldados de la Segunda Guerra Mundial como complemento vitamínico. También se exportaba pieles de tiburón, cocodrilo, algunas perlas y nácar. En 1951, la ciudad celebró con grandes festejos el primer centenario de su fundación. El 12 de diciembre de aquel año, la armada de México se presentó en la bahía para saludar a los vallartenses con su salva de 21 cañones, y en la plaza, los 80 ejecutantes de la banda de la Marina entonó las notas del Himno Nacional mexicano. Atardecer en Puerto Vallarta. La llegada de capitales externos y la apertura de negocios relacionados con el turismo, la entrada de la compañía Mexicana de aviación que reinstaló la ruta aérea que tenía dos años abandonada y el establecimiento de algunos programas del gobierno estatal
06
para el desarrollo de a costa, fomentaron la economía local. Sin embargo, para México y el mundo permanecía el lugar casi desconocido, hasta que un hecho sobresaliente se encargó de difundir sus grandes atractivos; la filmación en escenarios naturales del puerto, de la película La noche de la iguana, en el año de 1963, dirigida por John Huston, con los actores de fama internacional Richard Burton, Ava Gardner y Deborah Kerr. El 31 de mayo de 1968, al celebrarse el quincuagésimo aniversario de municipio, el Más tarde, se iniciaron obras de mucha importancia que beneficiaron a todo el valle y cambiaron definitivamente el papel que el puerto había desempeñado, hasta entonces en desarrollo.
Un hecho muy importante marcó el inicio de la década de los años 1970. El 20 de agosto de 1970, se reunieron en el puerto los presidentes Gustavo Díaz Ordaz de México y Richard Nixon de los Estados Unidos. Durante su visita, el presidente de México inauguró obras de mucha importancia: la carretera Compostela-Puerto Vallarta y el puente sobre el río Ameca, el aeropuerto internacional, la subestación eléctrica de la CFE y nuevas dársenas. Esta obra hizo posible la llegada de más cruceros, y el nuevo aeropuerto permitió el incremento de los vuelos de las compañías ya existentes y las entrada de aerolíneas extranjeras. Puerto Vallarta quedó así comunicado con las principales ciudades del país
y del mundo entero. Se incrementó la afluencia de turistas, y como consecuencia se abrieron nuevas fuentes de trabajo para personal con experiencia en las diferentes ramas de la industria turística y el aumento de la población con la llegada de inmigrantes de diferentes partes del país, empezó a reflejarse en la escasez de viviendas. Para regularizar la tendencia de la tierra se creó el fideicomiso. El dinero obtenido de la venta de los terrenos o de la regularización de los mismos seria empleado en obras de beneficio social tales como: drenaje, agua potable, calles, caminos y la remodelación urbana. En 2011 fue participe de
los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, como subsede más importante de la justa continental, albergando las competencias de Vela, Nado en aguas abiertas, Triatlón y Voleibol de playa. Durante la justa deportiva se hicieron presentes en la ciudad alrededor de 10 mil personas
entre deportistas, familiares, periodistas. Actualmente, es considerable la afluencia de visitantes de casi todo el mundo, quienes gozan de las maravillas naturales, así como las facilidades que Puerto Vallarta brinda al visitante.
Recula gobernador de Nayarit; indagará si hay "narcopolíticos"
Periódico el Faro
Nayarit
Sábado 31 de Mayo de 2014
Gobierno de Nayarit quiso intimidarnos: Navarrete Nayarit.- Para contrarrestar los cuestionamientos de las dirigencias nacionales de PAN y PRD, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, aseguró que se investigará a todos los candidatos, incluidos los de su partido, el PRI, para evitar que el crimen organizado se filtre en las elecciones del 6 de julio, cuando se renovarán el Congreso y 20 presidencias municipales. El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, e integrantes del Consejo Político del PRD, como Carlos Navarrete, Guadalupe Acosta Naranjo y Silvano Aureles, fueron recibidos el pasado miércoles por más de 200 elementos policiacos (en tanquetas), antimotines y de la Fiscalía General de Justicia.
Milenio Nayarit.- Carlos Navarrete dijo que el fiscal de Nayarit, Édgar Veytia, recibió a Silvano Aureoles y a Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, y a Gustavo Madero y Marco Antonio Adame, del PAN, con un trato hostil y en un ambiente de amedrentamiento a su llegada al estado para dialogar sobre las declaraciones del gobernador. Navarrete dijo que se trasladaron a Nayarit luego de que el gobernador del estado, Roberto Sandoval, declaró que la "oposición está siendo financiada por recursos de origen ilícito, de sicarios y gente de la delincuencia, partidos diferentes al partido oficial, el PRI". En julio se llevarán a cabo elecciones en Nayarit para renovar 18 diputaciones de
mayoría relativa, 12 de representación proporcional y 20 presidencias municipales. El perredista dijo que buscaron, con la dirigencia local del partido y los legisladores panistas, hablar con el fiscal de Nayarit, pero que fueron recibidos con un fuerte dispositivo de seguridad, lo que generó un ambiente de amedrentamiento. "Llegamos a Nayarit y nos trasladamos a las fiscalía. La cita era a las 10:30. En lugar de pasarnos a la sala, nos pasaron a una explanada descubierta. Había una barda policiaca de unos 100 o 250 policías, con armas, encapuchados, con las armas listas. Yo pensé que era un desfile, parecía un desfile, pero no, frente a los 150 o 200 policías, colocaron dos mesas frente a frente.
Uno con lo funcionarios y otro con nosotros", dijo. Además de los policías, en el lugar de la reunión había una tanqueta antimotines y un drone, que tomaba imágenes, explicó Navarrete en entrevista con MVS Radio. Navarrete informó que en la reunión también se encontraba el secretario de gobierno de Nayarit, José Espinosa, quien con el fiscal del estado evitó contestar por qué el gobernador había declarado que los perredistas y panistas recibían dinero ilícito. "Nos montaron una escenografía de intimidación a los dirigentes PRD y PAN", sentenció Navarrete, quien aseguró que pedirá que junto con la dirigencia del PAN acudan a la Secretaría de Gobernación a colocar el tema.
Los integrantes de esos partidos iban a una reunión con el fiscal general de Justicia, Édgar Veytia, para exigir una explicación e interponer una denuncia contra el gobernador, quien en un acto público acusó a algunos candidatos opositores de estar ligados con el narcotráfico. El Ejecutivo estatal quiso cerrar la controversia con las cúpulas de PAN y PRD. “Si alguien se puso el saco, no sé qué sastre tiene, no voy entrar al tema electoral, pero no vamos a permitir que la violencia regrese a Nayarit, seguiremos defendiendo la tranquilidad de los ciudadanos.” Añadió: “No dejaré que vuelva la inseguridad a la entidad, cueste lo que me cueste; no me escondo detrás de mitotes o ataques, y seguiré trabajando por la unidad de todos”. Sandoval criticó que las dirigencias nacionales de esos partidos critiquen la seguridad, cuando en otras entidades existen altos índices de violencia. El secretario general de
Gobierno, Trinidad Espinoza Vargas, señaló que está garantizado un proceso electoral transparente y señaló que las investigaciones sobre presunto dinero ilícito en campañas serán imparciales y parejas para todos los partidos. “DEBE RETRACTARSE” El ex dirigente nacional del PRD Guadalupe Acosta Naranjo aseguró que llevarán el tema Nayarit con atención especial a la Cámara de Diputados y dialogarán con el secretario de Gobernación. “El gobernador de Nayarit debe retractarse, son declaraciones desafortunadas; la seguridad no debe involucrarse con temas políticos, deben garantizarse libertades en las próximas elecciones del 6 de julio”. Acosta Naranjo dejó abierta la posibilidad de diálogo con las autoridades de Nayarit para evitar que el ambiente preelectoral provoque un clima de hostigamiento y tensión ciudadana. De cara a las elecciones del 6 de julio para renovar la Cámara de Diputados y 20 presidencias municipales en Nayarit, los enconos entre las principales fuerzas políticas subieron de tono. El PRI es mayoría en cuanto a ayuntamientos gobernados, pues controla Bahía de Banderas, Tepic, Acaponeta, San Blas, Rosamorada, Tecuala, Tuxpan, Santa María del Oro. :CLAVES NO MÁS ATAQUES El presidente del PRI, César Camacho Quiroz, aseguró que en adelante el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, se dedicará a gobernar y no estará involucrado en ataques durante el proceso electoral.
08
Gobernador de Nayarit podría Gobierno de Nayarit fabricar culpables: Bejarano niega prepotencia
Daniel Venegas Nayarit.- El líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano, dijo que el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, podría comenzar a fabricar culpables para sustentar su acusación de que en esa entidad el narcotráfico financia a la oposición. En conferencia de prensa dijo que si el mandatario tiene pruebas de sus dichos debe presentarlas y adelantó que el PRD analizará solicitar al INE que atraiga la realización de la elección en esa entidad.
Además, al referirse a los señalamientos del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova en el sentido de que los gobernadores buscan influir en la conformación de los órganos locales, dijo que espera que el instituto no evada su responsabilidad de depurar dichos organismos en los estados donde los poderes fácticos y los gobernadores influyen arbitrariamente e imponen sus criterios. Recordó que el PRD pretende que el INE participe en la elección interna de ese partido precisamente por la intervención de los gobernadores en la vida interna
Acusan PAN y PRD trato prepotente en Nayarit
de los partidos para imponer a dirigentes a modo. " Si el INE contribuye a organizar la elección se les va a dificultar a estos gobernadores imponer en la dirección del PRD a alfiles", señaló. Bejarano Martínez anunció que el próximo sábado IDN realizara una reunión con 20 mil simpatizantes en el palacio de los deportes para definir la estrategia contras las reformas energética y de telecomunicaciones para comenzar la definición de sus precandidatos para los procesos electorales del próximo año.
Édgar Veytia, en una explanada descubierta que era resguardada por cientos de policías encapuchados; también había una tanqueta antimotines y un drone. En entrevista con Azucena Uresti en Milenio Televisión, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, consideró que este trato fue equivocado y vergonzoso. "La verdad es que la regaron, nos recibieron como si fuéramos no sé, el enemigo público número uno, y fuéramos a tomar por asalto las instalaciones", comentó. En días pasados, el gobernador nayarita, Roberto Sandoval, acusó a candidatos de oposición en el estado de recibir financiamiento de origen ilícito para sus campañas de cara al proceso electoral de julio próximo.
Mazatlán.- Panistas y perredistas denuncian que autoridades de Nayarit los recibieron de forma "hostil" cuando fueron a ese estado para dialogar sobre las acusaciones del gobernador, quien afirmó que en las candidaturas de los partidos de oposición
había financiamiento ilícito. Gustavo Madero y Marco Antonio Adame, del PAN, así como Carlos Navarrete, Silvano Aureoles y Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, fueron recibidos en Nayarit por el fiscal del estado,
Madero dijo además que los candidatos de su partido acusaban al fiscal estatal de intimidación. El dirigente panista destacó que durante su visita para aclarar estas acusaciones, hubo dos errores: primero, que había 150
Nayarit.- Ciudad de México El secretario de Gobierno de Nayarit, José Trinidad, rechazó cualquier acto de prepotencia contra el dirigente del PAN, Gustavo Madero, y los perredistas Guadalupe Acosta y Carlos Navarrete, en su visita al estado para hablar sobre las acusaciones del gobernador, quien afirmó que en las candidaturas de los partidos de oposición había financiamiento ilícito. En entrevista en MILENIO Televisión, el funcionario explicó que la presencia de policías en la reunión con autoridades locales y los políticos fue porque iban a mostrarles un video sobre seguridad y a presentarles a los comandantes de la Policía estatal. "Cuando empiezan a llegar a la fiscalía, vemos que son más de 50 personas, y la sala de la fiscalía es muy pequeña. Acomodamos de rápido un par de mesas en las que se iba a presentar el video. Qué es lo que causó el escozor de una acción de buena fe. Cuando nos pide PAN y PRD el tema de seguridad nosotros pensamos en un acto de buena fe, presentarles un video y presentar a los comandantes de la Policía de Nayarit", afirmó.
ya que en elecciones pasadas se han presentado balaceras, asesinatos y problemas severos de inseguridad. Respecto a las declaraciones del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, quien acusó que algunos candidatos están relacionados con el crimen organizado, José Trinidad afirmó que no pueden dar nombres porque es un tema procesal, que tiene que marcarse en diferentes tiempos. Aseveró que tienen la certeza de que hay grupos que se han vinculado con algunas acciones de los candidatos, por ello llamó a todos los partidos a cuidar que no se infiltren en las elecciones locales y consideró que de ser un tema de seguridad, pasó a ser un tema político. Esta mañana, el consejero nacional del PRD, Guadalupe Acosta, explicó en MILENIO Televisión que fueron a Nayarit para preguntar cuáles eran los candidatos que son acusados de vínculos con el narcotráfico, sin embargo, "la respuesta fue la intimidación y las armas".
Precisó que la presencia de policías en el aeropuerto y en general en el estado se debe a que Nayarit se encuentra blindado,
Reprochó que en lugar de ser recibidos como una comisión cualquiera de ciudadanos o autoridades, fueron recibidos en la explanada de la Fiscalía con 200 antimotines con armas largas. Por su parte, Gustavo Madero, líder nacional del PAN, consideró que este trato fue equivocado y vergonzoso."La verdad es que la regaron, nos recibieron como si fuéramos no sé, el enemigo público número uno, y fuéramos a tomar por asalto las instalaciones", dijo.
policías enmascarados con metralletas, lo que demuestra "cuál es su concepción de la política". Segundo, que en una de las mesas estaban el secretario general de Gobierno, el de Seguridad Pública, el fiscal y el titular de Derechos Humanos, mientras que enfrente estaban él, Carlos Na-
varrete, Silvano Aureoles, Guadalupe Acosta Naranjo y Marco Antonio Adame.Madero calificó la forma en que fueron recibidos como el "retrato de un estado, un gobierno y unas autoridades que no saben distinguir cómo se utiliza la fuerza pública políticamente y en un proceso electoral".
El secretario de Gobierno indicó que pensaron en presentarles el video en presencia de un grupo de agentes para mostrar cómo se ha controlado el crimen en el estado y al mismo tiempo hacer una interacción entre ambas partes.
JAIME BARRERA RODRIGUEZ
Periódico el Faro
Jalisco
Sábado 31 de Mayo de 2014
Un secretario con interés de servir, el perfil del sucesor de Zamora
Se va el refuerzo que inquietó el vestidor
F
ue el último en llegar y el primero en irse. Podemos decir que la confirmada salida de Arturo Zamora Jiménez es el primer cambio en el gabinete del regreso del priismo a Jalisco que encabeza Jorge Aristóteles Sandoval, ya que el primer relevo en la secretaría de turismo que se dio a los nueve días de sus gobierno, fue forzado por el asesinato de su entonces titular Jesús Gallegos. El 28 de febrero de 2013, publiqué aquí que la bienvenida que le dio casi en la víspera de iniciar su Administración, el aún gobernador electo a Zamora como su Secretario de Gobierno (quien tuvo que dejar la vicecoordinación de la bancada priista en el Senado para aceptar el cargo), fue como recibir al refuerzo que puso nervioso al vestidor a cinco minutos de saltar a la cancha.
Isaack de Loza Guadalajara.- Para ser secretario de Gobierno deben cubrirse varios requisitos: lealtad, disciplina y saber que es un trabajo de tiempo completo. Pero es indispensable que el nuevo titular de la Secretaría General se sepa un servidor público y no use el puesto para la autopromoción, o como trampolín político. De acuerdo con el aún secretario de gobierno, Arturo Zamora Jiménez, el puesto que ocupó durante 15 meses requiere "entrega verdadera" a todas las causas del Estado. Cada experiencia adquirida, dice, se convierte en conocimiento. Y éstos deben ser aplicados con inteligencia para que los acuerdos convenzan a todas las partes, aunque siempre en beneficio del ciudadano.
La sencillez también es otro factor importante. Arturo Zamora expone que ésta permitirá mantener las puertas abiertas para que cualquier grupo tenga la confianza de acercarse a él, y así se canalicen las inquietudes y demandas, a la par que el funcionario se nutrirá sabiendo todo cuanto acontece en Jalisco. "Guardar el garrote". Esa fue su forma de actuar desde que aceptó el cargo: priorizando la negociación y el diálogo al ejercicio del poder por la fuerza. Conciliación sobre discrepancia o pleito, dice. "Hoy son tiempos diferentes y se necesita que el secretario tenga claro el respeto de las normas; conocimiento de las leyes y (...) tener gran capacidad para lograr el equilibrio de poderes y una capacidad de interlocución con todos".
Sin candidato... Arturo Zamora no tiene candidato. Se dice respetuoso de las formas y dejará que el gobernador sea quien defina a su sucesor. Confía que Aristóteles Sandoval tomará la decisión "más atinada", pues tiene una visión "clara" de lo que necesita Jalisco. Y anticipa que, sea quien sea, tendrá todo su apoyo y le entregará toda información que necesite, de tal forma que no haya "discontinuidad" en las tareas de la Secretaría. "Una de las místicas del trabajo que he tenido es que prefiero no especular ni opinar de opiniones. He preferido siempre cuidar muy bien el tema los rumores y más vale que caminemos con la certeza que permita que se camine en el gabinete y no haya inquietudes e interferencias".
Ayer que en MILENIO RADIO Zamora me dijo que su salida del gabinete “va a permitir que muchos compañeros de partido y de otros partidos y muchas personas tengan una vía más libre para el cumplimiento de sus anhelos” en el próximo año electoral de 2015, confirmé mi hipótesis. Escribí también que pese a su conformación de último minuto, lo mejor para Jalisco sería que la mancuerna Aristóteles-Zamora funcionara y que para ello, el joven gobernador tendría que superar naturales desconfianzas del juego del poder y no dudar de su número dos pese a la insistencia de algunos de sus
más cercanos colaboradores de acotarlo; mientras que Zamora debería evitar caer en la tentación de querer sacar su tercer boleto por la candidatura del 2018, evitando las confrontaciones y el desgaste inherente a la responsabilidad de mantener la gobernabilidad en el estado. ¿Se dio esa colaboración y esa relación de confianza? En el discurso ambos aseguran que sí. El gobernador al señalar que el regreso de Zamora al Senado le permitirá mayor interlocución con el Legislativo federal y el ex alcalde de Zapopan al asegurar que nunca evitó enfrentar un conflicto en aras de su futuro político y que siempre le fue leal a su jefe el mandatario estatal. Pero más allá de las lógicas del poder político ¿Qué efectos tendrá para Jalisco la salida de Zamora, cuya valía y experiencia política la confirma el que lo llamen nuevamente a la Cámara alta para participar en las negociaciones de las leyes secundarias de las reformas estructurales? Eso dependerá en mucho del sustituto que decida el gobernador, quien en estos momentos evalúa si se decide por alguno de los miembros de su gabinete, entre los que destaca Francisco Ayón, actual secretario de educación, y quien sonó siempre para ocupar el lugar que de última hora dieron a Zamora, o si escucha recomendaciones del gobierno federal donde están más que atentos a esta definición en Jalisco. Pronto lo sabremos.
Mi salida deja “una vía más libre” para muchos
10 corto— de tiempo? Sí. Nosotros habíamos puesto más o menos una meta, un periodo, no sé, un año y medio o dos años. La verdad de las cosas, ahora sí que las necesidades del servicio exigen anticipar un poco esto, pero finalmente aquí nosotros nos resistimos el gobernador y yo para que pudiéramos estar más tiempo en este acomodo que tenemos, pero ya finalmente habrá que ir adelante con la toma de decisiones y compartir el interés que se tiene, que es un interés supremo, de sacar adelante las grandes reformas estructurales de este país. Compártenos de la misión que te dio el gobernador en este periodo que se sabía temporal, si se alcanzaron esos objetivos.
Yenzi Velázquez Guadalajara.- En entrevista con MILENIO RADIO Arturo Zamora confirmó su salida del gabinete de Aristóteles Sandoval. Resaltó haber cumplido las metas que se trazaron mientras él estuvo al frente de la Secretaría General de Gobierno y aseguró que sería irresponsable de su parte pensar en este momento en una candidatura a gobernador en 2018. ¿Cómo está el aún o ya ex secretario de Gobierno del estado de Jalisco? Todavía Secretario de Gobierno. Sí, quiero compartir con ustedes que hemos venido platicando este tema durante un par de meses, sobre la conveniencia de que tengamos en el contexto nacional más fuerza de representación y esto, por supuesto que el gobernador del estado con su apoyo en coordinación con el senador Emilio Gamboa, como coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado de la república, estamos buscando finalmente un acuerdo copular que yo pueda trasladarme allá para contribuir al andamiaje de la diplomacia política que permita que se puedan construir ya las reformas secundarias en materia energética y en materia de telecomunicaciones. Entonces en ese orden de cosas es el contexto en el que esto
de mi regreso al Senado puede darse seguramente que en diez, 12 o 15 días más. Esta versión que nos das, a mí, lo que me dice es que Emilio Gamboa Patrón no te terminó de extrañar y que te necesita en la vicecoordinación de los senadores del PRI. Honestamente sí, fueron las cosas que él desde hace poco más de un mes ha estado insistiendo, pero finalmente todos formamos parte de un equipo de trabajo donde nuestro jefe político, en el contexto nacional, es el presidente de la república y aquí, en este caso, el gobernador del estado y yo por supuesto que me voy con el grato sabor de boca de tener muchos más amigos, más que en estos 15 meses descubrí ese gran valor de amistad con muchas personas; me voy también con el grato sabor de boca de haber adquirido una experiencia profunda, con el conocimiento de raíz de los temas de Jalisco y de los jaliscienses y por supuesto que también con un gran anhelo de permitir que otras opciones de desempeño puedan cumplir sus propias realizaciones Secretario, entonces, de tu regreso a la Cámara Alta ¿hablaste también con el presidente Enrique Peña? Bueno, yo quiero compartirles que éste ya es un tema
en el que el propio presidente, el propio senador Gamboa, el gobernador, ellos ya… por respeto que debo a la jerarquía de mi gobernador, he sido muy prudente, pero esa parte entiendo que está debidamente platicada. Esta versión que nos das de regresar a auxiliar en las negociaciones fundamentales de las leyes secundarias de las reformas aprobadas en 2013, también descarta todos estos rumores que hablan de que fue un desacomodo, una insatisfacción de tu parte por quienes no aceptaron del todo tu llegada de última hora al gabinete. Sí. Yo lo que les digo es que me voy con la riqueza de la gran experiencia y los amigos. Con eso me voy, con eso me quedo y la verdad de las cosas, estoy muy satisfecho por el desempeño. ¿Qué sentimiento te genera esta petición que te hacen del gobierno federal, del mismo Senado, de regresar y dejar este papel aquí en Jalisco? El sentimiento de gratitud y de satisfacción. Cuando estabas en el Senado, ya siendo vicecoordinador con una gran influencia en la bancada del Senado del PRI, y te invitaron acá ¿pensaste que sería por este periodo —que finalmente resultó
Sí, sin duda. El equilibrio político ahí está, mantener la paz social también está conflictos no los hay, no hay conflictos graves, irresolubles; buscar que todo lo que se diera a partir de las reformas del presidente de México se secundaran aquí, como se hizo con la energética, con la de educación, con la laboral, etcétera y entre otras cosas, mantener una eficaz comunicación con el gobierno federal, con los gobiernos municipales, con los otros poderes del estado, con los partidos políticos y entendemos que prácticamente se cumplió con el compromiso, se cumplió con la meta a cabalidad. Tú aspiraste a la gubernatura del estado por allá en la mitad de la primera década de este siglo, te quedaste a muy poquito de lograrlo. ¿Hasta qué grado el haber sido durante estos 15 meses el número dos de le gobierno estatal te permitió cumplir con ese sueño de vida? Yo quiero decirles que como secretario de gobierno me quedó siempre muy claro cuáles eran los límites de mi responsabilidad y de mi actuación y cumplí estrictamente con el rol. El rol del gobernador del estado está intocado, siempre fui muy respetuoso y por supuesto que lo que hice desde la perspectiva de mi oficina como secretario de Gobierno fue conocer profundamente la raíz de cada problema, de cada asunto, de cada tema de importancia y hoy es un bagaje de conocimientos incalculable el que ya conservo en este momento en mi mente y que me permite por supuesto seguir apoyando los intereses de los jaliscienses en el contexto nacional. Debo dejar, en este sentido, muy claro que jamás hice ningún acto o dejé de hacer algo para prevalecerme
del cargo como secretario de gobierno buscando mejorar mi imagen o buscando posicionar mi imagen. Tu regreso al Senado cancela tu participación en el proceso electoral del 2015, mas no del 2018 Yo quiero decir, como aprendí desde niño, que no hay que afirmar “de esta agua no he de beber”, pero sí, el hecho de que yo me reintegre al Senado va a permitir que muchos de mis compañeros de partido y de otros partidos y muchas personas tengan una vía más libre para el cumplimiento de sus anhelos y de sus objetivos. Yo, de momento, lo digo con toda claridad, el único interés que tengo es que le vaya bien a Jalisco en donde yo esté. Pero ¿te ves en el 2018 acá compitiendo por algo importante, tal vez para la posición más importante que se juegue en aquel momento? Es un tema muy importante y de mucha responsabilidad. Qué irresponsable de mi parte si todavía quedan cuatro años para estar pensando en ese tipo de cosas. Sucesor debe ser leal Aunque aclaró que no tiene candidato, pues el único que decide es el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, el secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, destacó que su sucesor deberá ser alguien que no esté interesado en ocupar algún cargo político. “Debe de ser alguien que no debe estar en la búsqueda de un proyecto personal, no debe estar en la búsqueda de un proyecto político personal de futuro, porque yo creo que este tipo de cargos, lo único que te recomienda es tu desempeño”, destacó. Dijo que debe ser institucional y leal, “comprometido en el trabajo, saber que tiene que dedicar tiempo completo, tiene que hacer uso de una gran paciencia, pero sobre todo una gran capacidad de argumentación para lograr acuerdos”. Por lo que agregó que él logró equilibrios con los demás poderes del estado, con los partidos políticos, con la sociedad en general, con las universidades (entre estas la Universidad de Guadalajara), con los presidentes municipales y los delegados. Zamora subrayó que su cargo lo desempeñó con profunda lealtad.
11
La inseguridad impacta la La tremenda corte calidad de vida de tapatíos LA TREMENDA CORTE
Maricarmen Rello
:Pacto en deuda
Guadalajara.- La percepción de inseguridad impacta a los tapatíos más que cualquier otro problema, quienes en 2013 otorgaron una calificación reprobatoria a su calidad de vida en general: 57.3 por ciento. Cinco de cada diez habitantes (49 por ciento) en la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) consideran a su colonia insegura y el tema resulta el de mayor preocupación, por encima del desempleo o la crisis económica. Así lo reveló la Tercera Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Calidad de Vida 2013 ¿Cómo nos vemos los jaliscienses?, cuyos resultados finales se presentaron ayer en la Casa Iteso Clavigero. Para este estudio, elaborado por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, se entrevistaron a 3,200 personas (habitantes de la ZMG y por primera vez de otros municipios), quienes coincidieron al responder que “inseguridad, robo y narcotráfico” son los mayores conflictos en sus comunidades; seguidos de crisis económica y desempleo” y de las deficiencias en “servicios: agua, luz, drenaje”. “Lo más sorprendente [de esta encuesta] es el índice general de la calidad de vida en la ZMG. El nivel es muy bajo: 57.3 por ciento. […] ¿Qué tipo de calidad de vida podemos tener si sabemos que al abrir la puerta algo nos puede pasar? ¿Si dentro de su casa, que es el lugar más seguro en el que nos sentimos los jaliscienses y los tapatíos sólo 60 por ciento se siente muy seguro? El resto tiene algún tipo de inseguridad dentro de su casa. Es una degradación muy alta de la calidad de vida”, destacó Augusto Chacón, director ejecutivo del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos. La percepción de vivir en una colonia muy insegura o algo insegura es mayor en el municipio de El Salto, que llega a 60; y menor en Tlajomulco donde es de 39. Aún así, en 2013 mejoró ligeramente la percepción de la calidad de vida general en la ZMG respecto a los dos años anteriores, 2011 y 2012, en que la nota fue de 56.5 y 56.6. Por municipios, el de Guadalajara obtuvo la mejor calificación promedio de calidad de vida el año pasado: 76, frente a un 71 del 2012. Tonalá obtuvo la peor nota en los tres años que
se ha levantado esta encuesta y cayó de 75 puntos en 2011 a 68 en 2013. La vivienda es el rubro mejor calificado en cuanto a calidad de vida, el peor es el espacio público, lo que se explica en razón de la misma percepción de inseguridad pública y se correlaciona con el servicio público con menor calificación: el de policía con 58 puntos de cien. La telefonía convencional y la celular obtuvieron 80 y 81 de calificación y fueron los servicios mejor evaluados. Si se analiza en detalle, esta encuesta demuestra otras problemáticas se han agravado. “Me sorprende el nivel de inseguridad alimentaria, que en Tlajomulco creció súbitamente”, apuntó Chacón. Deficiencias en salud, educación y transporte —en promedio cada tapatío dedica de una a tres horas por día para sus traslados, lo que incide en su calidad de vida— también fueron señaladas por los encuestados. Pese a ello, 44 por ciento de los entrevistados se considera “muy feliz” y 45 por ciento “algo feliz”, lo que Augusto Chacón explicó como el hecho de que aún en condiciones adversas, de pobreza e inseguridad, los tapatíos tienen algunos momentos de placer, que les permita sentirse felices. La encuesta se puede consultar completa en el sitio web de Jalisco Cómo Vamos. Gobiernos En este ejercicio ciudadano se evaluó también al gobierno estatal y a los municipales. El municipio de Tlaquepaque, encabezado por Alfredo Barba Mariscal, resultó el mejor evaluado de la zona metropolitana de Guadalajara, con 47 por ciento;
mientras que la Administración del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval obtuvo una calificación de 50 sobre cien. La calificación de la calidad de vida en 2013 (escala de 0 a 100 puntos) 56.7 índice general de calidad de vida en ZMG 83.6 vivienda 73.3 servicios públicos 69.3 salud 66.7 educación 63.8 cultura y recreación 55.3 movilidad 32.1 espacio público Percepción tapatía (ZMG) 49% percibe a su colonia insegura 34% empeoró su situación económica 17% el ingreso familiar les alcanza para ahorrar 33% el ingreso familiar no les alcanza y pasan penurias 16% tiene dificultad para realizar sus tareas diarias por estrés 58% considera de regular a malo el tiempo para ser atendido en instituciones de salud 55% califica de regular a malo el abasto de medicinas 31% sufre algún grado de inseguridad alimentaria 63% se traslada en camión (transporte público) 67% consume de 2 a 3 horas en traslados
Aunque el gran pacto por Jalisco era el primer objetivo a lograr por parte de la actual Administración, éste no se concretó. El secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez (quien regresará al Senado), era el encargado de lograrlo, pero no lo hizo pues los acuerdos se trabaron en algún punto, por lo que se queda como deuda o tal vez como un favor a la Administración de Aristóteles Sandoval Díaz, tras la experiencia a nivel nacional. Zamora destacó ayer que logró equilibrios con todos los poderes del estado, partidos políticos, alcaldes, delegados, universidades y sociedad en general.
:Palomita Así estuvo el alcalde de Tlaquepaque Alfredo Barba Mariscal, cuyo gobierno por segundo año consecutivo resultó el mejor evaluado entre los seis municipios metropolitanos, por ciudadanos que libremente respondieron la encuesta sobre calidad de vida realizada por el Observatorio Jalisco Cómo Vamos. Todavía está reprobado, pero subió tres puntitos respecto al 2012, y ser el número uno no se lo quita nadie. ¿Será por eso que fue el único presidente municipal en aparecerse al informe final de resultados de esta encuesta, que ayer presentó Augusto Chacón? Por lo pronto, su disposición le valió otra palomita. :¿Y el changarro? El fiscal general Luis Carlos Nájera tuvo que intervenir y pidió iniciar una investigación a tres funcionarios de la Fiscalía Central por la lentitud que hubo en el caso de tres detenidos, entre ellos un agente del Ministerio Público, puesto a disposición por parte de la policía de Guadalajara por su presunta participación en hechos ilícitos. La pregunta es: ¿y dónde andaba el encargado del changarro Rafael Castellanos? :Se puso caliente Donde anda la cosa álgida es en Tonalá donde algunos miembros de los bombe-
ros están en plantón afuera de la presidencia municipal. El problema es que no reconocen a su sindicato y además dicen que despidieron injustificadamente a cuatro de sus compañeros. Los tragahumos están desde el miércoles con su protesta y piden que el gobernador les eche la mano. Y bueno, ya si no es mucho pedir, quieren que corran a su jefe. :Está que arde Al coordinador de los diputados del PAN, Gildardo Guerrero, ayer le llovieron descalificaciones. Mientras el también panista Guillermo Martínez Mora lo llamó “patán” y “mentiroso”, Ricardo Rodríguez, de Movimiento Ciudadano, lo calificó de “hipócrita” y “populista”. Además, Martínez Mora dio a conocer mensajes de celular entre Guerrero y Alberto Esquer, en el que el coordinador parlamentario dice a su diputado: “¿ya viste quien nos quiere “vender” ahora? HC sí quiere la indexación”, refiriéndose a la tarifa del transporte público. Esquer le responde: “quiere toda la ley como está. Lo trae super acordado”. Y Gildardo Guerrero vuelve a escribir: “Puto. Él tiene uno o dos camiones. Cocker tiene tres. hasta donde sé a Cocker se los dieron en la 58 y a HC cuando fue presidente” (recontra sic para todos). Gildardo Guerrero declaró que esos mensajes eran un montaje. Sin embargo, Esquer mostró su teléfono celular para probar que sí fueron enviados por el coordinador parlamentario, quien se negó a llamar desde su celular al de Esquer para desmentirlo. Hernán Cortés, también panista, rechazó ser “HC”, mientras que a pesar de que así lo han señalado otros blanquiazules, Juan Carlos Márquez dijo que él no es “Cocker”. :Madrugador Muy tempranito y madrugador se vio Ismael del Toro al anunciar sus aspiraciones. Ayer dijo que buscará ser diputado local por el Distrito 7, por lo que dejará la alcaldía temporalmente. Muy futurista, mencionó que pedirá licencia en febrero para regresar después de la elección en junio. Bueno, pero de mientras a lo que urge, que en Tlajomulco hay mucho.
Guadalajara tiene reglamento contra la discriminación
y de trato en Guadalajara, así como generar condiciones para el ejercicio de la libertad en un contexto de igualdad y acabar con los prejuicios y estereotipos que impidan el desarrollo de los individuos y de la sociedad.
12
Jalisco continúa ganando en la Olimpiada Nacional Sonia Gamiño
Guadalajara.- Gerardo Ulloa y Alfredo Santoyo consiguieron para Jalisco otra presea de oro en ciclismo de pista de la Olimpiada Nacional que tiene su sede en Puebla, al ganar la prueba de madison en la categoría juvenil C.
El regidor Salvador Caro señaló que al aprobar ese reglamento, Guadalajara es uno de los pocos municipios que cuentan con lineamientos para promover que los actos del Ayuntamiento y los habitantes de la ciudad se realicen con respeto absoluto a los derechos humanos y a las disposiciones legales aplicables apartándose de toda forma de discriminación. La regidora Candelaria Ochoa informó que “hasta el día que habíamos presentado este reglamento se habían presentado en el año 775 quejas por algún tipo de discriminación, y de ellas las más importante eran 152 quejas de discriminación por una preferencia sexual, 151 por discapacidad, 142 por condiciones de salud, 95 por una discriminación de género, 84 por una apariencia física y 77 por embarazo”.
Guadalajara.- El regidor de Zapopan por el partido Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia hace responsable al alcalde Héctor Robles y a varios funcionarios del Ayuntamiento por actos vandálicos el día de ayer en donde fue destruido un reloj que marcaba el tiempo que le queda a la administración del alcalde.
Prevalece la desconfianza entre jaliscienses
Valencia calificó los actos de ayer como circo y violencia, pues señala que las personas que llegaron a manifestarse
Monserrat Mauleón Guadalajara.- El Ayuntamiento de Guadalajara aprobó en el municipio la aplicación del Reglamento para prevenir y eliminar la discriminación, una iniciativa que presentaron los regidores de
Movimiento Ciudadano. El reglamento busca prevenir y eliminar las conductas y formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona física, grupo o entidad colectiva; promover la igualdad de oportunidades
El abandono de los espacios públicos y su poco o nulo mantenimiento los deteriora y la delincuencia se apropia de ellos ante la falta de interés de los ciudadanos, quienes muestran su carencia de sentido de propiedad o de arraigo a su barrio o colonia.
También en esgrima continúa la cosecha y el equipo
de florete femenil se colgó el oro al ganar la final a Baja California en 45-20 con el conmjunto integrado por Wendolín Rivera, Aideé Hernández, Frida Rubio y Xóchitl González, mientras que el equipo de sable femenil se quedó con la plata al caer ante Tamaulipas 45-43, con el conjunto integrado por Elizabeth Guzmán, Itzel Valadez, Jaqueline Alonso y Natalia Parra.
Daños por manifestantes en Zapopan fueron orquestados por el PRI: Augusto Valencia Eduardo González
eran puros “paleros” del PRI que eran dirigidos por los funcionarios del ayuntamiento y presentó un video en donde le preguntaban a la gente a qué iban y qué hacían en el lugar, a lo que la gente respondía que estaban artos de Augusto Valencia por todo lo que había hecho en su administración, que si no hacía nada, mejor que renunciara. El regidor de Movimiento Ciudadano corroboró estos hechos luego de confirmar que los manifestantes ni si quiera sabían quién era Augusto Valencia, pues él pasó por el lugar y no supieron que él era.
Asesinan a un hombre en la colonia Santa Elena Alcalde
A la situación de desconfianza hay que sumarle que en la encuesta los entrevistados dijeron que el lugar donde se sienten más inseguros es en la calle y cuando realizan algún trayecto en el transporte público. El Informador Guadalajara.- La felicidad de los jaliscienses depende de su capacidad de sentirse conformes y satisfechos con su vida individual y familiar, reveló el estudio elaborado por el Observatorio Jalisco Cómo Vamos. Este individualismo es generado por varios factores, entre ellos que el jalisciense y tapatío promedio considera que los momentos más felices los pasa alrededor de su familia y en casa, por lo tanto no es necesario establecer relaciones fuertes en su localidad. De hecho, en la encuesta los
jaliscienses entrevistados consideran a su hogar como el sitio más seguro, y a su familia como las personas en quienes más confían. Ante la satisfacción obtenida en casa, los jaliscienses no requieren de salir a convivir en espacios públicos con los vecinos o conocidos, ya que no les tienen confianza.
El nivel de confianza y participación se ven reflejados en estadísticas en donde ocho de cada 10 jaliscienses no pertenecen a algún tipo de organización como junta vecinal, club deportivo, grupo cultural u organización política. El estudio revela que ningún grupo social, ya sea por edad, género, nivel de ingresos o estudios, muestra una mayor participación en lo social.
La desconfianza en vecinos y conocidos va en detrimento de las relaciones sociales que impiden la creación de ciudadanía, ya que los tapatíos no se preocupan por apropiarse de los espacios públicos de su localidad para crear relaciones sociales.
Una reflexión del estudio precisa que por las condiciones existentes es más natural el afán por lo individual que por lo colectivo. Es un signo del tiempo, “somos cada vez una sociedad más individual, por lo tanto, lo de los otros nos importa menos”.
Henry Saldaña Guadalajara.- Un hombre fue asesinado a balazos cuando circulaba en su motocicleta cuando sobre la avenida Fidel Velázquez a su cruce
con la calle Lerida en la colonia Santa Elena Alcalde En el lugar se localizaron 7 casquillos percutidos del calibre AK 47. Testigos del hecho indicaron que los agresores huyeron a bordo de una camioneta.
dene que el Estado entregue recursos para ello en instancias privadas.
Periódico el Faro
Nacional
En recomendaciones de la CIDH
Sábado 31 de Mayo de 2014
México, con guía para reparar violaciones a derechos humanos
Cuando la reparación del daño se derive de una recomendación de la CIDH, el Estado también estará obligado a pagar, pero el monto deberá calcularse según cada caso. Para el cálculo de la indemnización, se tomarán en cuenta al menos dos conceptos: el daño emergente, como se conoce a los gastos que la víctima haya tenido que hacer para promover su queja, y el lucro cesante, como se denomina a las ganancias que el afectado dejó de recibir si el abuso que sufrió le impidió trabajar. La víctima tendrá que comprobar las erogaciones que hizo y que efectivamente no haya podido laborar por causa del hecho denunciado, ya sea de forma temporal o definitiva.
Mauricio Torres Ciudad de México.- A partir de este jueves, México tiene una nueva guía para reparar las violaciones a los derechos humanos, una demanda de organizaciones civiles que tanto el gobierno anterior como el actual se comprometieron a cumplir. Esos pasos se encuentran en las reglas de operación del Fideicomiso para el Cumplimiento de Obligaciones en Materia de los Derechos Humanos que la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó en el Diario Oficial de la Federación. "Con la publicación de las reglas de operación, se contribuye a transparentar el funcionamiento, operación y destino de los recursos", señaló la Segob este jueves en un comunicado. El fideicomiso, administrado por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), fue creado en noviembre de 2012, casi al cierre del mandato de Felipe Calderón. Nació entonces con un fondo de 18 millones de pesos del presupuesto federal, a los que se han sumado aportaciones de instituciones públicas e intereses. La actual administración,
encabezada por Enrique Peña Nieto, determinó que los recursos que ahí se acumulen no sólo sirvan para reparar daños señalados en sentencias de organismos internacionales, sino en recomendaciones nacionales y en acuerdos reconocidos por las propias autoridades federales. A continuación te explicamos cómo funcionará el proceso. En sentencias de la CoIDH Las reglas establecen que el Estado mexicano estará obligado a atender a las víctimas de abusos reconocidas en fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) y en recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En todos los casos, la autoridad responsable de verificar que los pagos se realicen será la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob. Para los fallos de la CoIDH, las autoridades deberán acatar las sentencias en sus términos.
Las indemnizaciones, por ejemplo, serán determinadas por la propia CoIDH. Cuando la víctima sea una persona mayor de edad, la indemnización se le entregará en un solo pago, y si muere antes de que eso ocurra, a sus herederos. En caso de que sea menor, se abrirá en el fideicomiso una subcuenta a su nombre y se le permitirá acceder a los fondos hasta cumplir los 18 años. En las reglas también se contempla la posibilidad de que la CoIDH ordene otorgar becas a los afectados. De ser así, si la Corte no fija la duración de la beca, ésta se extenderá hasta que el afectado termine la educación superior. La cantidad se calculará con base en el salario mínimo —80% para preescolar y primaria, 90% para secundaria, 100% para bachillerato y 200% para licenciatura— y estimando que un ciclo escolar dura en promedio 11 meses. En cuanto a la atención médica y psicológica, las reglas señalan que ésta será brindada por instituciones públicas, salvo que la CoIDH or-
Según las reglas publicadas, el pago tendrá que realizarse a más tardar un año después de que se emita la recomendación de la CIDH. En recomendaciones de la CNDH En cuanto a la reparación del daño derivada de recomendaciones de la CNDH, ésta sólo procederá cuando la recomendación sea aceptada por la autoridad señalada como responsable: alguna dependencia del gobierno fe-
deral, gobiernos estatales o ayuntamientos. En este caso, las autoridades denunciadas únicamente podrán acceder a los recursos del fideicomiso si previamente le aportaron dinero o si se comprometen a resarcirlo. La cantidad de la reparación se calculará de la siguiente manera: si hubo una violación grave —desaparición forzada, violación sexual o tortura—, el monto no podrá ser menor a 3,500 salarios mínimos (unos 234,500 pesos); para cualquier otro caso, no podrá ser mayor a 17,800 salarios mínimos (alrededor de 1 millón 192,600 pesos). Al igual que con las reparaciones por recomendaciones de la CIDH, el pago no podrá tardar más de un año. En su más reciente informe de labores, la CNDH reconoció que en 2013 disminuyó el número de recomendaciones por violaciones a los derechos humanos respecto de 2012, aunque advirtió que se siguen cometiendo abusos. La dependencia que más recomendaciones recibió el año pasado fue la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), responsable de la Policía Federal y de los penales federales. En ese periodo, la CNS obtuvo 20 recomendaciones por conductas como amenazas de funcionarios, tratos indignantes, torturas contra ciudadanos detenidos e incluso privación de la vida.
14
¿Por qué los mexicanos no Exhibe niño asesino Sa confían en su policía? a Mochila Segura d
Darío Martínez Brooks Ciudad de México.La corrupción y la falta de protocolos en las corporaciones son algunas de las razones por las cuales la ciudadanía no confía en sus policías y por lo cual suceden hechos como los enfrentamientos entre pobladores y agentes, señalan analistas. La corrupción de los elementos policiacos y la falta de controles efectivos, pueden explicar esta desconfianza, considera Alejandro Hope, analista de seguridad del Instituto Mexicano de la Competitividad. Desde hace no pocos años, las encuestas realizadas entre la población mexicana reflejan la desconfianza de los ciudadanos por sus policías. En enero pasado, casi el 70% manifestó “poco” o “nada efectivo” el desempeño de policías estatales o municipales, según un estudio del gobierno federal. Además, casi cuatro de cada 10 mexicanos dijo que es “muy peligroso” ayudar a la policía de su ciudad a realizar su trabajo, según la 13 Encuesta Nacional sobre Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, realizada por la organización civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) y Consulta Mitofsky. El rechazo e indiferencia de la ciudadanía hacia los policías puede verse refle-
jado en los enfrentamientos ocurridos entre los cuerpos de seguridad y ciudadanos en los últimos 10 días, con el resultado de dos uniformados muertos y más de 100 heridos. El martes pasado, dos policías de la Fuerza de Apoyo y Reacción murieron luego de una confrontación con habitantes de Atlautla, Estado de México, quienes presuntamente acusaban a los uniformados de haber asesinado a un campesino durante un operativo contra la tala ilegal de bosques. El 21 de mayo pasado, habitantes de San Bartolo Ameyalco, en el Distrito Federal, también se enfrentaron contra policías ante lo que consideraron como una represión por una manifestación local, lo que dejó más de 100 policías heridos. Los linchamientos de policías no son asunto nuevo. En 2004, dos policías federales murieron linchados por habitantes de Tláhuac, en la capital mexicana, cuando los vecinos acusaban que querían raptar a niños. Este fue un caso emblemático pues derivó en que el presidente Vicente Fox destituyera al entonces secretario de Seguridad Pública del DF, Marcelo Ebrard. Estas situaciones, entre otros casos ocurridos en México, pusieron de manifiesto la “falta de capacitación, de protocolos” de la policía para comunicarse con la gente, más allá de la
poca confianza que hay en las autoridades policiales, consideró Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano. “Si este diálogo está roto es porque evidentemente nuestras autoridades no han logrado pasar el mensaje de que quien está del lado de la seguridad está trabajando para nosotros”, explicó en entrevista. “Hay una ruptura en la comunicación entre la sociedad y las instituciones de seguridad. Estamos acostumbrados a pensar en el policía como el que es corrupto, es inepto, es ignorante. Y no consideramos que hay excelentes policías que dan su vida por cuestiones de seguridad”, dice Rivas. Por unos pagan todos María Elena Morera, presidenta de la organización civil Causa en Común señala que por algunos malos policías, ponemos a los demás en un juicio sumario. Creemos que todos los ciudadanos son buenos, y que todos los policías son malos”. De ahí que 48.9% (contra 45.1%) de los mexicanos dijeron que estaban de acuerdo en que "para combatir a la delincuencia en el país, los ciudadanos hagan justicia por su propia mano", según la encuesta de MUCD y Mitofsky. Pero además de los
Agencia Reforma
mera declaración de Édgar.
Mérida.- El alumno de secundaria que mató a uno de sus compañeros en plena clase metió el arma homicida a la escuela a pesar de que ese día se había realizado el operativo "Mochila Segura".
"¿Entonces no hubo alguna policía o alguien así?", le insistió el agente del MP.
Édgar Yoevani, quien está detenido acusado del asesinato, reconoció en su interrogatorio que las revisiones en la secundaria 574, en Atizapán, eran simuladas y que él escondió la pistola en la manga de su suéter.
Balea joven a compañero en salón
"El muchacho dice esto: 'es que siempre llegan las patrullas con su libreta, les firma la directora, las patrullas se van, y no nos hacen Operación Mochila'", narró Ricardo Ordóñez, abuelo de la víctima y quien atestiguó la pri-
"No', dice, 'siempre llegan y firman y se van'", refirió el abuelo. Notas Relacionadas
Según padres de familia, el operativo se implementa con regularidad desde 2013 y se intensificaron después del 6 de mayo, cuando Ricardo fue baleado en la cabeza. "Si se hubiera hecho como realmente se hace un 'Operativo Mochila' se hubieran evitado la muerte de mi hijo", lamentó Azucena Ordóñez.
casos de represión policial o corrupción, los propios gobernantes —relacionados o no directamente con la policía— han fomentado la cultura de evasión de la ley, según Rivas.
de seguridad. “Mientras los mexicanos no seamos capaces de indignarnos y de proteger a nuestros policías, los policías no van a protegernos a nosotros”, dijo Morera en entrevista.
“Cuando vemos que las mismas autoridades son quienes incumplen, quienes no respetan las mismas reglas que ellos incumplen, pues estamos mandando un mensaje de que la norma no es importante”, opina el director del Observatorio Nacional Ciudadano.
Para cambiar la mala percepción y acabar con la desconfianza de la sociedad hacia sus policías se requiere un trabajo de la sociedad y el gobierno mexicano.
Pero además, Morera subraya que los mexicanos son incapaces de sentir “indignación” ante las escenas de violencia en contra de la policía, no sólo en casos de confrontaciones directas, sino también durante manifestaciones en la que grupos de personas agreden a las fuerzas
Para Rivas, hacen falta que los mexicanos tengan una cultura de respeto a las normas y una aplicación estricta de castigos.“Las policías de todos los países son representantes de quiénes somos como sociedad. Si tenemos policías que siguen siendo ineficaces es porque tenemos algo que como sociedad no hemos logrado hacer”, dijo el director del Observatorio Nacional Ciudadano.
39 15
Saldrá libre el dueño Deja PGR abierta de Oceanografía la puerta a Yáñez Silvia Otero
Ciudad de México.El principal accionista de la empresa Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, quedó a disposición de un juez federal por la obtención ilegal de créditos millonarios de Banamex, que causaron un quebranto al banco por casi 500 millones de dólares, pero el delito que le fincó la Procuraduría General de la República (PGR) por violaciones a la Ley de Instituciones de Crédito no es tipificado como grave y podrá salir libre bajo fianza. Aunque la indagatoria sigue abierta por otros ilícitos y más responsables. De hecho, la dependencia obtuvo más órdenes de aprehensión contra otros implicados, reveló Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales. Autoridades judiciales detallaron que los implicados son tres empleados de Banamex, que facilitaron que Oceanografía cometiera el daño patrimonial. La investigación sobre el millonario fraude cometido por la ex proveedora de Petróleos Mexicanos (Pemex) derivó en que el 28 de febrero pasado la PGR asegurara la empresa para garantizar su operación y cerca de 11 mil puestos de trabajo. El 24 de marzo pasado el dueño de la compañía Amado Yáñez fue sometido a un arraigo domiciliario, medida cautelar que cumplió en una residencia que tiene en el puerto de Acapulco, Guerrero. Ayer se definió su situación jurídica luego de que el Juzgado Decimocuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, a partir de la causa penal 47/2014-C, giró la orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, aunque la PGR ya ejecutó el mandato judicial, está actualmente internado en la habitación 612 del Hospital Ángeles, en la Ciudad de México, donde se recupera de una interven-
ción quirúrgica de urgencia que se le practicó el pasado 20 de mayo —una cirugía intestinal—, por lo que permanecerá en el nosocomio pero ya quedó a disposición del juez federal que ordenó su captura. El juzgador dio a conocer que el Ministerio Público de la Federación le puso a disposición a Yáñez Osuna, en su calidad de administrador único y accionista de la empresa Oceanografía, por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito previsto en el artículo 112, Fracción V, de la Ley de Instituciones de Crédito; ayer mismo se le tomó la declaración preparatoria, pero el empresario asistido por su abogado Sergio Viveros Romero se reservó su derecho a declarar y solicitó la duplicidad del término para que se defina su situación legal, plazo que se vence el 3 de junio. Sobre la acusación en su contra, aunque el 3 de marzo pasado el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, indicó que además del delito de fraude se podría fincar el delito de lavado de dinero por el esquema en el que se operó el quebranto, por el momento sólo lo consignó por cometer el siguiente delito: “Los acreditados que desvíen un crédito concedido por alguna institución a fines distintos para los que se otorgó, si dicha finalidad fue determinante para el otorgamiento del crédito en condiciones preferenciales”. Eduardo Sodi Carmona, ex director general de Delitos
Fiscales de la Procuraduría Fiscal de la Federación, consultado por EL UNIVERSAL, destacó que este delito de acuerdo con el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales Vigente, no es grave y alcanza la libertad bajo fianza. Respecto al monto de la acusación que se le imputa a Osuna Yañez, aunque se conoce que el quebranto asciende a casi 500 millones de pesos, al respecto la subprocuradora Benítez explicó que en la acusación que formuló la PGR no se determina en este momento, y que el juez se allegará de elementos para llegar a determinar el monto. Crédito con documentos falsos De acuerdo con la investigación, Oceanografía solicitó durante 2013 créditos bajo documentos falsos que amparaban supuestos pagos de servicios que le debía Pemex, y cuando ésta pagaba al banco una cantidad menor, los empleados del banco sólo los reportaban como “adelanto” de la suma total, y seguían concediendo otro crédito. Por ello, hoy tres empleados de Banamex tienen órdenes de arresto en su contra por validar los documentos apócrifos usados en este delito, como informó este diario en su edición del 15 de mayo pasado. Uno de los ejecutivos bancarios que presuntamente validaron las operaciones es Alfonso Ortega, jefe de
Abel Barajas
reparación del daño.
Ciudad de México.- En la consignación de Amado Yáñez Osuna, la PGR lo acusó de un delito no grave y no estableció el monto del quebranto causado por los créditos obtenidos con documentos falsos.
Por ello, Yáñez podría obtener la libertad provisional bajo caución sin garantizar una suma millonaria equivalente al perjuicio que señala Banamex.
Esto abre la puerta para que el accionista mayoritario de Oceanografía, empresa que cometió un fraude millonario contra Banamex, pueda obtener su libertad provisional.
Además de Amado Yáñez Osuna, un juez federal giró otras 3 órdenes de aprehensión contra los presuntos implicados en la tramitación y obtención de créditos de Banamex con documentos apócrifos. De acuerdo con fuentes del Gobierno federal, uno de los mandatos de captura fue librado contra Érik Cervantes Murillo, cajero de una sucursal de Banamex en Tabasco, quien presuntamente tramitó los créditos y avaló los documentos de garantía falsos, y posteriormente robó dicha documentación para tratar de desaparecer la evidencia.
El juez federal Rubén Darío Noguera Gregoire ordenó la aprehensión de Yáñez por violar el artículo 112, fracción V, de la Ley de Instituciones de Crédito, delito que consiste en obtener préstamos con documentos falsos, lo cual no se considera de gravedad. Asimismo, funcionarios federales informaron que, si bien Banamex tasó el quebranto que le ocasionó Oceanografía en 5 mil 312 millones 329 mil 400 pesos, la PGR no elaboró un dictamen contable de la presunta estafa. Por lo anterior, si la autoridad no establece un monto del quebranto, tampoco hay manera de que Yáñez sea obligado a cubrir una
la Unidad de Servicios de Transacción Global, que es de los 11 funcionarios despedidos por Citigroup derivado de una indagatoria interna. Entre los despedidos por Banamex y Citigroup están Federico
Van por 3 implicados
Las fuentes dijeron que se ordenó su captura por violar la fracción tercera del artículo 112, de la Ley de Instituciones de Crédito, que sanciona a los empleados bancarios que autorizan operaciones con conocimiento de que causarán un perjuicio al patrimonio de su institución.
Solórzano, director ejecutivo del área de Administración de Riesgos de Crédito Corporativo; Emilio Granja, director gerente de la Unidad de Energía y Químicos de Banamex, y Sergio Torres, director de Tesoro y Servicios Comerciales.
16 En Privado
Joaquín López Dóriga
Señores jueces: hagan su juego Se busca almohada para una consulta. Florestán
D
esde el auge de los casinos comenzó a denunciarse la relación corrupta de algunos dueños con algunos jueces y magistrados, lo que se ignoró. Por años se documentó la ilegalidad con la que actuaba el llamado zar de los casinos, Juan José Rojas Cardona, quien durante el sexenio pasado obtuvo de la Secretaría de Gobernación permisos que duplicó, y abrió casas de juego sin autorización, lo que le fue tolerado por la autoridad y legalizado por jueces y magistrados. Al llegar Miguel Ángel Osorio Chong a la Secretaría de Gobernación, el 1 de diciembre de 2012, de lo primero que hizo fue revisar el tema de los casinos, donde encontró un tiradero. Le llevó más de un año reconstruir lo que quienes se fueron destruyeron para borrar evidencias y finalmente pudo armar un primer caso contra la firma Atracciones y Emociones Vallarta, propiedad del mismo Rojas
Carlos Puig
A principios del sexenio, la subsecretaria Lía Limón, que venía del IFAI, del PAN, de las estancias infantiles, de querer ser delegada, de sus broncas con el PAN, fue premiada por el presidente Enrique Peña Nieto y por Miguel Ángel Osorio con una subsecretaría en Gobernación: la de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos. ¿Por qué no? Alguien debe estar pagando un favor, porque experiencia en el asunto no se le conocía. La subsecretaria Limón tardó pocos días, algunas semanas en meterse en más líos de los necesarios cuando dijo que sí había una base de datos de desaparecidos, que siempre no, que no había, que luego apareció… En fin. Ella sigue cobrando, que para eso sirve la grilla, aunque no conozco a un solo directivo de alguna organización de derechos humanos que piense que de algo han servido la subsecretaría y su titular para mejorar el problema de los derechos humanos.
Cardona, que llevó a la clausura de sus casinos.De la mano con la revisión de los permisos de los casinos, se revisó la actuación de jueces y magistrados con los que creó una estructura de corrupción. Así cayeron dos magistrados; Eduardo Ochoa Torres, presidente del tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, en Monterrey, y José Manuel Rodríguez Puerto, del primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y de Trabajo, en Tamaulipas. Corrieron la misma, mala, suerte, varios secretarios de juzgados de distrito y ayer se conoció la denuncia del Consejo de la Judicatura Federal contra el juez tercero en Materia Administrativa con sede en Nuevo León, Ricardo Hiram Barbosa Alanís, y tres de sus secretarios, que ya habían sido suspendidos, por favorecer, a través de sobornos, a la misma empresa casinera de Rojas Cardona, investigación ésta que inició en 2011.
Retales 1. Pulmo. El megaproyecto de Cabo Pulmo, en Baja California Sur, no transitará al no cumplir los mínimos exigidos y ser un riesgo para esa zona protegida. En estos días la Semarnat hará público el impedimento. Uno de sus promotores es Vicente Fox; 2. Vaticano. La comitiva del presidente Peña en su visita oficial al Vaticano, el sábado 7, es muy reducida: su esposa, el canciller José Antonio Meade, el secretario de Hacienda Luis Videgaray, que lo acompañó en la misa de inicio de pontificado del papa Francisco, en marzo de 2013, y alguien más; y
Estos casos confirman que en los casinos hay rachas de buena suerte y a éstos se les acabó, irán a la cárcel.
3. Fuera. La expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre del PRI es una decisión tomada. El reto es el relevo, ya que controla el consejo local de ese partido. Ayer se confirmó la del ex alcalde de Cuernavaca, Manuel Martínez Garrigós, quien fue separado de la presidencia del PRI-Morelos en octubre.
La pregunta es ¿y los demás, incluido el dueño del negocio?
Nos vemos el martes, pero en privado
Duda Razonable
Homenaje a un tipo de palabra derrotado por el horror y la grilla El secretario Osorio negoció que el asunto se pasara a la Procuraduría General de la República, donde Murillo Karam lo radicó en la subprocuraduría de Derechos Humanos a cargo de Ricardo García Cervantes. Recién nombrado, lo invité a En15 y vino. Nunca lo había siquiera saludado. Ese primer día se me ocurrió pedirle que viniera al programa cada seis meses a contarnos como iba con la lista del horror, y aceptó. Cada seis meses vino. Cumpliendo su palabra. Sin muchos resultados. Cada vez más triste. La última vez fue hace unos días. El 15 de mayo, aquí el link para verlo (http://bcove. me/ioyeeoyg). Esa mañana yo había revisado la base de datos oficial en la CNS y vi que los registros habían bajado a 18 mil 955.
Lo recibí con la cifra y le dije que debía estar alegre, porque eran muchos miles depurados en poco tiempo. Me dijo que no podía celebrar nada. Había conocido el dolor individual de familiares de desaparecidos y que entendía que uno era demasiado. Lo vi agotado. Triste. Derrotado por el horror que había enfrentado. Terminado el programa me abrazó con fuerza. Unos días después la base de datos de CNS desapareció. El secretario Osorio dio otras cifras frente al Congreso. El subprocurador se fue y su jefe elogió su honestidad intelectual. Yo, desde aquí, reconozco a un tipo de palabra, al que lo dolió en el alma que 18 mil mexicanos siguieran desaparecidos. Lía Limón debe estar feliz. Cobrando.
Leo Zuchermann
17 meses del sexenio de Peña: 15, 397 ejecuciones En abril de este año disminuyeron 4% las ejecuciones relacionadas con el crimen organizado comparadas con las del mes inmediato anterior: de 688 en marzo pasamos a 658. Esto de acuerdo a la base de datos de Lantia, consultora especializada en temas de seguridad. Contabilizando el total de este tipo de homicidios en los 17 meses del sexenio del presidente Peña Nieto tenemos un total de 15 mil 397, un promedio de 30 por día. En las cifras de Lantia hay una muy buena noticia: se mantiene la tendencia que venía a la baja en las ejecuciones y que comenzó en febrero. Llevamos tres meses consecutivos con disminuciones porcentuales cada mes: en febrero cayeron 4%, en marzo 13% y ahora un 4% adicional. En cuanto a las cifras oficiales, publicadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, se reportaron mil 393 homicidios dolosos en abril de 2014. Aquí estamos hablando de todos los asesinatos violentos incluyendo los que comete el crimen organizado y los que no. En los 17 meses del sexenio de Peña, el Sistema Nacional reporta un total de 25 mil 306 homicidios dolosos. La diferencia son nueve mil 909 asesinatos con respecto al número de Lantia que sólo reporta ejecuciones relacionadas con la delincuencia organizada. Estirando un poco la liga, podemos decir que quizá 61% de los homicidios en México tienen que ver con el crimen organizado. Digo “quizá” porque estamos utilizando dos bases de datos con metodologías diferentes. Reporto este porcentaje sólo con fines indicativos. Regresando al reporte de la consultora Lantia, en cuanto a la distribución regional de la violencia, las entidades con más ejecuciones en abril de 2014 fueron Tamaulipas con 114 ejecuciones seguido por Guerrero con 72, Sinaloa (60), Chihuahua (56), Estado de México (36), Durango (35), Jalisco (31) y Michoacán (31).Bajando al nivel municipal, Reynosa fue el municipio con más ejecuciones con un incremento porcentual del 2,200% entre marzo y abril de este año: de dos ejecuciones pasaron a 46. En segundo lugar aparece Acapulco con 34 ejecuciones, un aumento de 55% con
respecto a marzo. Después, en tercer lugar, viene otra ciudad tamaulipeca: Tampico con 32. En cuarto lugar: Tamazula, Durango. Cabe destacar que en marzo no se había registrado ni una sola ejecución en estos dos municipios. Ciudad Juárez se ubicó como en el quinto lugar de ciudades más violentas con 18 ejecuciones seguido de Ahome (15), Torreón (12) e Hidalgo del Parral (12). Si lo medimos por crecimiento en las ejecuciones entre abril y marzo de 2014, en nueve estados hubo incrementos porcentuales destacando Tamaulipas con un impresionante 850% seguido de Durango con más 600% y Guerrero (+31%). Vale la pena destacar que, junto con su reporte mensual de marzo, Lantia nos había enviado un reporte especial sobre la violencia en Tamaulipas. En él alertaba de una escalada de la violencia del crimen organizado en los municipios tamaulipecos de Ciudad Mier, Madero, Matamoros, Miguel Alemán, Reynosa y Tampico. Efectivamente: una ola de violencia estaba azotando a Tamaulipas durante abril. De ahí la alerta. Ya en el reporte final de ese mes, Lantia menciona que “se debe al conflicto interno entre células criminales del Cártel del Golfo tras la captura de Jesús Alejandro Leal Flores, El Simple, en Reynosa y de Javier Garza, Comandante 14, en la plaza de Tampico”. Todo esto, como sabemos, ya tuvo consecuencias. El gobierno federal tuvo que intervenir con un operativo especial en Tamaulipas para hacerse cargo de la seguridad de ese estado. Tendremos que esperar el reporte de mayo de Lantia para ver cómo se desarrolló la violencia a partir de la intervención federal. Esto en cuanto a homicidios. Vayamos, ahora, a dos delitos que han aumentado a lo largo de este sexenio. Me refiero al secuestro y extorsión. Durante abril, de acuerdo con las cifras oficiales, se reportaron 139 secuestros y 622 extorsiones. En los 17 meses del gobierno de Peña suman un total de dos mil 278 y 11 mil 54, respectivamente. Estamos hablando de un promedio diario de cinco secuestros y 21 extorsiones en todo el país.Así está la situación de la violencia en México hasta abril pasado en que la administración del presidente Enrique Peña Nieto cumplió 17 meses en el poder.
e nes
39 17 Columna
Comité de recepción digno de El Chapo o el Z-40
Líderes del PAN y el PRD solicitaron una reunión con Miguel Osorio Chong, titupués, enlar de política interior, para a ciudaddenunciar la “torpeza” y las con 32.“maneras autoritarias” del gozula, Du-bernador priista de Nayarit, que enRoberto Sandoval Castañestrado ni da.
estos dos uárez se Guadalupe Acosta Narano lugar de jo, expresidente nacional del s con 18 e Ahomeamarillo, nos dijo también que dalgo delambos partidos presentarán
en la Comisión Permanente un punto de acuerdo en el or creci-que solicitan que se integre nes entre en nueveuna comisión legislativa que ntos por-dé seguimiento al proceso Tamauli-electoral.
nte 850% con más Y es que Sandoval ya aler%). tó de la existencia de la nar-
cooposición en las elecciones
acar que,convocadas para renovar los ensual de ía envia-20 ayuntamientos y las 30 disobre laputaciones locales. as. En él El anuncio se hizo luego ada de la ganizadode la singular bienvenida que aulipecosel gobierno estatal dio a los ero, Ma-panistas Gustavo Madero y án, Rey-Marco Adame, y a los perrectivamena estabadistas Carlos Navarrete, Sils durantevano Aureoles, Miguel Alonso Ya en elRaya y Acosta Naranjo. es, Lantia e al conSe trasladaron a la entidad las crimi-para exigir garantías para sus lfo tras lacandidatos a los cargos de ndro Lealelección popular. Reynosa mandanAlrededor de 200 policías Tampico”. enmascarados y con armas emos, ya El gobier-largas escoltaron al fiscal geintervenirneral de la entidad, Édgar Vepecial enytia, y el secretario general de se cargoGobierno, José Trinidad Espie estado.noza Vargas, representantes r el reporde Sandoval, en el “diálogo” para ver olencia acon los opositores.Era un “con federal.mité de recepción” digno de idios. Va-Joaquín El Chapo Guzmán, el elitos queMayo Zambada, Juan Perros o de esteo El Z-40. secuesabril, de Otra vez Veracruz en el oficiales,cuadro de horror. Datos de la uestros y s 17 me-organización Alto al Secuesña sumantro indican que el gobierno y 11 milencabezado por Javier DuarEstamoste sólo atendió seis plagios, y dio diariola PGR, 24. La razón nos la 21 extor-explica la señora Isabel MiAsí está laranda de Wallace. en MéxiDice al respecto: en que la residente “La gente ya no confía en mplió 17
la policía. La policía está metida en el secuestro. Ya tene-
mos 30 presentados. No nada más ha subido el secuestro (en 80%) sino que están matando gente sin llevarla a juicio. Le violan sus derechos a todo el mundo. No puede ser. Es una anarquía allí.” Lo mismo sucede en Tamaulipas: el estado que gobierna Egidio Torre Cantú sólo atiende tres secuestros y la PGR tiene 28. “Toda la policía local va para afuera y entran las autoridades federales”, puntualiza. Va el hit parade de los secuestros por cada 100 mil habitantes, según la citada organización Alto al Secuestro: encabeza Morelos. Le siguen Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, Edomex, Veracruz y DF. El reverso de la medalla es Chihuahua, otrora azotada duramente por el crimen organizado; ha habido sólo tres secuestros. “Esto te habla de que hicieron lo correcto allí”, reconoce Isabel Miranda de Wallace. Alejandra Sota, exvocera de la Presidencia en la época de Felipe Calderón, vivió tiempos muy difíciles desde inicios del sexenio. Se le hicieron señalamientos de enriquecimiento inexplicable en diversos medios de comunicación. Le cuestionaron incluso ir a cursar una maestría en Harvard, dizque no llenaba los requerimientos de la prestigiada institución. Ayer tuvo motivos para sentirse mejor. La Secretaría de la Función Pública, en tiempos del PRI en el poder, determinó que sus ingresos y erogaciones son consistentes con su trayectoria laboral y, por lo tanto, no existe un aumento ilegítimo de su patrimonio. Lo anterior viene establecido en el oficio DGII/ DGAEP/048/2013. Sota nos mandó el comunicado que dio a conocer la Función Pública, acompañado de la siguiente reflexión: “El resultado de esta investigación es congruente con lo que he sostenido: los señalamientos que se hicieron en mi contra en algunos medios de comunicación son
Francisco Garfias
falsos e infundados”. Sota nos hizo notar que ya quedó clara la posición del gobierno federal en el tema, pero también que va a demandar por difamación a quienes hicieron los señalamientos. La salida del panista Ricardo García Cervantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la PGR no debe traducirse en el desamparo de las familias de los desaparecidos. De por sí ya van de frustración en frustración por las terribles resistencias internas que hay en el gobierno federal para avanzar en este doloroso asunto. El presidente Peña atendió ayer en Mérida a Alicia Canto, quien tiene familiares desaparecidos desde hace dos años. “Mis nietos, ayúdeme por favor, ya no sé ni a quién recurrir”, le dijo desesperada. La señora dice que el padre se los llevó con la “complicidad” de las autoridades locales y que a la madre — su hija— le inventaron delitos para meterla a la cárcel. El primer mandatario prometió atender su caso. En el país hay 26 mil desaparecidos, según el propio García Cervantes. Morena todavía no tiene registro, pero Andrés Manuel López Obrador ya tiene candidata para la gubernatura de Michoacán. Ayer destapó a María de la Luz Núñez Ramos, presidenta de la Comisión de Honestidad y Justicia de la entidad. “Es una mujer con convicciones y principios, con carácter y arrojo”, dijo en rueda de prensa celebrada en Morelia. El Peje ya hizo lo propio con Layda Sansores en Campeche y dividió en dos su corazón en Sonora: Ana Guevara y Alfonso Durazo. Una breve: el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, tiene días hospitalizado. A pesar del hermetismo que se guarda alrededor del asunto, pudimos averiguar que se trata de un problema gastrointestinal.
José Cárdenas
Espántame panteón
Jesús Zambrano cumplió en Washington la misión a que lo obliga su credo político: “espantar” la codicia de inversionistas y empresarios gringos ante la inminente Reforma Energética.
El líder nacional del PRD se presentó en el Centro Woodrow Wilson —nido de estrategas del gobierno gringo— con la maleta repleta de recomendaciones, advertencias… y amenazas. Ante una élite de académicos, empresarios, legisladores, representantes del gobierno estadunidense y funcionarios de organismos globales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, disparó las alarmas de incendio. Advirtió la fragilidad legal de la Reforma Energética que fragua en el Senado y habló de los endebles acuerdos entre el PRI y el PAN, los cuales —dijo— terminarán por desplomarse cuando el pueblo exprese su rechazo a la reforma mediante la Consulta Ciudadana. Para meterle más ruido al chicharrón, el líder perredista pintó un escenario catastrófico: lanzó veladas amenazas sobre el despertar del México bronco; pronosticó que los procesos de expropiación de terrenos para la explotación de gas podrían desatar algo menos que una revolución; anunció protestas, marchas, movilizaciones y plantones seguidos de actos de desobediencia civil que pondrán al país de cabeza… y alertó el peligro que correrá la inversión extranjera al asentarse en un verdadero polvorín… Hasta ahí todo iba de acuerdo al guión. Mal haría Zambrano en no agotar hasta el último recurso para evitar que la Reforma Energética se ponga en práctica… pero en el camino, el perredista se llevó entre las patas al embajador mexicano en Estados Unidos, quien hubo de recibir como rey —cena de lujo incluida— a quien va a Estados Unidos a poner en duda la veracidad de la información oficial. Eduardo Medina Mora debió tragarse el sapo y plantar sonrisa al distinguido visitante a sabiendas de que su pre-
sencia en Washington tenía por objetivo boicotear la propuesta energética del Presidente de República. Nobleza obliga y diplomacia más. Medina Mora será empleado de su jefe, pero también es representante del Estado mexicano. Su posición es delicada. Fue nombrado por el Ejecutivo, pero necesitó la ratificación del Senado para ocupar el cargo más importante en el servicio exterior, sólo por debajo del secretario de Relaciones Exteriores. Medina Mora —aunque quisiera— no podía aventarse el tiro de desairar y menos contradecir al líder de una de las tres principales fuerzas políticas del país. Zambrano no puede ser considerado un enemigo de la patria por ir a plantear su verdad política… ni Medina Mora un desleal por abrirle la embajada a ese huésped tan “distinguido”. Zambrano es un guerrillero audaz de la política y Medina Mora queda en un dilema frente al gobierno al cual representa… más allá de la imagen de apertura democrática que se quiera mostrar ante los “vecinos distantes”. Curioso: hace algunos años, cuando Jesús Zambrano era miembro de la guerrilla armada no hubiera podido entrar a Estados Unidos… pero los tiempos cambian, y las personas más. GOLAZO: Nada se pudo hacer para contrarrestar el golpe mediático del Encuentro Nacional de Autodefensas en el Polyforum Cultural Siqueiros; el comisionado Federal Alfredo Castillo optó por evadir el tema. El temor en el gobierno federal es el crecimiento de un movimiento paralelo que supere los logros de la Fuerza Rural michoacana. La reunión de personajes como el senador panista Ernesto Ruffo, el padre Alejandro Solalinde — heroico defensor de los derechos de los migrantes— y el bravo obispo Raúl Vera, de Saltillo, sin duda refuerza los liderazgos de José Manuel Mireles e Hipólito Mora en el movimiento #TodosSomosAutodefensas. Ni modo.
18
Boletines de Gobierno
Seis playas mexicanas recibirán la certificación Blue Flags
Ciudad de México.Seis playas mexicanas recibirán, este año, la certificación internacional Blue Flag, por cumplir con las condiciones de excelencia en cuanto a calidad del agua, gestión y manejo ambiental, seguridad, infraestructura, educación e información ambiental, que las ubica entre las mejores en el mundo. Las playas que obtendrán dicha certificación, son:
Chac Mool, en Cancún, Quintana Roo Icacos, en Acapulco, Guerrero El Palmar II, en Zihuatanejo Guerrero Palmares, en Puerto Vallarta, Jalisco Palmillas, en Los Cabos,
Baja California Sur Las Perlas, en Cancún, Quintana Roo De esta manera, son ya 11 las playas mexicanas seleccionadas, en los dos últimos años, por el Jurado Internacional de Blue Flag, que ha distinguido a playas de 48 naciones, como dignas de competir como destinos de clase mundial.
Entrega en tiempo récord del Puente Miguel Alemán en Guerrero
Ejes de la Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia
Ciudad de México.- La Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia del Gobierno de la República tiene como propósitos fundamentales la reducción de la violencia; el combate a los delitos -de manera señalada, aquellos que más vulneran a la sociedad; como son el homicidio, el secuestro y la extorsión-; y el reestablecimiento de la paz en nuestro país. La Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia del Gobierno de la República contiene 10 ejes, que son: Prevención del delito y reconstrucción del tejido social Justicia penal eficaz
Ciudad de México.La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) construyó y entregó, en menos de ocho meses, el Puente “Miguel Alemán” de la carretera Ciudad AltamiranoZihuatanejo. El Puente cuenta con 468 metros de longitud. Con cuatro carriles, iluminación por energía solar y andadores peatonales de 2.5 metros, conecta a Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán. Se invirtieron 541 millones de pesos y generó
Profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía Transformación del sistema penitenciario Promoción y articulación de la participación ciudadana Cooperación internacional Información que sirva al ciudadano Coordinación entre autoridades Regionalización Fortalecimiento de la inteligencia
mil 650 empleos directos y casi 5 mil indirectos. Permitirá el tránsito promedio de más de 7 mil 600 vehículos. Tiene una altura sobre el nivel del río de 11.5 metros en el centro, es decir 3.3 metros más que el anterior, razón por la cual garantiza mayor seguridad para las futuras lluvias. Cuenta con cimentación profunda con pilotes de concreto de 15 metros con 17 claros de concreto reforzado.
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
Ciudad de México.El Gobierno de la República está decidido a apoyar a todas las entidades federativas, para lograr la implementación total del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el plazo constitucional establecido. Así lo comprometí en Mérida durante la 31 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia, donde además reconocí públicamente el esfuerzo que ha hecho el estado de Yucatán, así como la coordinación lograda entre los poderes estatales y federales, para que el nuevo sistema penal comience a funcionar en la totalidad de su territorio a partir de la próxima semana. Para asegurar que en
2016 los beneficios de la Reforma Penal sean una realidad al alcance de todos los mexicanos, y gracias al respaldo de los legisladores, en el periodo 2013–2014 se están destinando más de 7 mil millones de pesos para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Esta cifra, es prácticamente cuatro veces lo invertido previamente en esta materia.
19 Por mandato constitucional, las Fiscalías y Procuradurías de Justicia, son las instituciones encargadas de representar a la sociedad en la investigación de los delitos y el ejercicio de la acción pe-
nal. Trabajando juntos, cada uno desde el ámbito de sus responsabilidades, estoy seguro de que vamos a construir el México en Paz que las familias mexicanas exigen y merecen.
Periódico el Faro
Collage
Sábado 31 de Mayo de 2014
Al año, un millón de abortos inducidos
La bebé Gerber ya es una abuelita
Katie Lobosco Nueva York.- Uno de los rostros más reconocidos en el mundo de productos para niños es la bebé que aparece en los envases de Gerber. Ahora, con 85 años, Ann Turner Cook es una viuda con cuatro hijos, ocho nietos y tres bisnietos. La pequeña bebé de grandes ojos es ahora una maestra de inglés jubilada y autora de la serie de libros de misterio sobre el personaje Brandy O'Bannon, con cuatro publicaciones.
Blanca Valadez Ciudad de México.Organizaciones civiles como el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire) y Coalición por la Salud estiman que en México al año se registran hasta un millón de abortos inducidos.
tener un aborto inseguro que las mujeres con mayores posibilidades económicas, más educadas y que no pertenecen a etnias indígenas", explicó Regina Tamez, directora del Gire.
Asimismo, señalan que una de cada seis mujeres prefiere la interrupción clandestina, ya que pueden ser encarceladas debido a que se han endurecido las legislaciones en al menos 17 estados, contra quienes atentan contra el derecho de "proteger y garantizar el derecho a la vida" desde la concepción.
Morelos, Baja California, Colima, Durango, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, Querétaro, Oaxaca y Tamaulipas son los estados que han cerrado toda posibilidad de replicar las reformas realizadas, el 26 de abril de 2007, al Código Penal y a la Ley de Salud del Distrito Federal sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalara en agosto de 2008 la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación en el Distrito Federal, por lo menos 17 estados, panistas y priistas, han blindado sus legislaciones contra la posibilidad de acceder a un aborto seguro, en instalaciones médicas."Son las mujeres pobres, menos educadas e indígenas las que tienen nueve veces más probabilidad de
Una reforma que, de acuerdo con la Secretaría de Salud del DF, suma, desde 2007, 119 mil 522 procedimientos de interrupción legal del embarazo entre jóvenes de 18 a 29 años, principalmente.Aproximadamente 50 por ciento reportó ser soltera y el resto casada; 30 por ciento, con nivel de secundaria; otro 30, con preparatoria, y el resto nivel universitario. La mayoría tiene al menos un hijo, con niveles socieconómicos bajos.
Armando Ahued, secretario de Salud del DF, precisó que a siete años de la ILE en la Ciudad de México 32 mil mujeres de otras entidades, la mayoría del Estado de México, interrumpieron su embarazo.
La imagen de Ann Turner Cook fue elegida en 1928, cuando Dorothy Hope Smith, un vecino de la familia de Cook, participó en un concurso lanzado por Gerber. Su dibujo en carboncillo con
la bebé de cuatro meses de edad fue seleccionado por la empresa compitiendo con elaboradas pinturas al óleo, pero los jueces simplemente se enamoraron de la cara de la pequeña niña. Fue en 1931 cuando el rostro de Cook apareció por primera vez en los envases de Gerber, año en que la compañía lanzó oficialmente su marca. "No puedo pensar en nada mejor que ser un símbolo para los bebés y eso es lo que creo que me convertí ", dijo Cook a la cadena de noticias CBS Sunday Morning. Aunque Gerber eligió un nuevo bebé en 2012 para representar a su marca en las campañas publicitarias, la cara de Cook sigue siendo el logo de la marca.
Aprueban cárcel a quien mate a un animal en Jalisco
Seis mil 700 abortos fueron practicados a menores de edad, de los cuales 98 por ciento fueron acompañadas por su madre; 40 mil mujeres que pidieron información decidieron tener al bebé, es decir, una de cada tres. Solo 2 por ciento de las más de 119 mil se ha realizado más de un aborto en alguno de los nueve hospitales y cuatro clínicas acondicionadas. Los esfuerzos gubernamentales a escala nacional para disminuir la mortalidad materna (51 mujeres por cada 100 mil) y los embarazos en adolescentes, así como los abortos clandestinos, se han visto obstaculizados por grupos conservadores, legisladores, médicos que se niegan o están poco capacitados para atender las emergencias obstétricas, así como a cumplir con la NOM-046-SSA2-2005.
AFP Guadalajara.- Tras una larga discusión y un enfrentamiento verbal entre los diputados Gildardo Guerrero Torres (PAN) y Ricardo Rodríguez Jiménez (MC), esta tarde se aprobó en el pleno la reforma para sancionar con cárcel el maltrato animal. La pena máxima, para quien cometa el delito de “animalicidio” será de tres años de cárcel,
aunque en caso de que existan agravantes se aumentarían un año y medio. El delito de animalicidio lo comete “quien intencionalmente le provoque la muerte a un animal”. El agravante, que establece el Código es de la mitad adicional de la pena “cuando se ocasione un grave sufrimiento al provocar la muerte no inmediata, prolongando la agonía del animal”.
Virgilio Andrade, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, dijo que tanto las reformas como el esfuerzo para mejorar el clima de negocios, son factores que en conjunto detonarán el crecimiento económico de México.
Periódico el Faro
Negocios
Sábado 31 de Mayo de 2014
Mejora facilidad para abrir empresas en todos los estados
Destacan los avances de Puebla y Estado de México Todas las entidades del país, registraron reformas regulatorias para mejorar el ambiente de negocios. “Sin embargo, los avances más significativos de los últimos dos años se realizaron en los estados de México y Puebla”, señaló Mierta Capaul, gerente del Doing Business. Durante la presentación de los resultados de la quinta edición del informe bianual, elaborado por el Banco Mundial, Mierta Capaul reconoció el trabajo de estos gobiernos locales para facilitar la apertura de nuevas empresas, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.
Carolina Reyes Ciudad de México.- No sólo las reformas estructurales que está llevando a cabo México están haciendo del país un destino atractivo para la inversión, sino también mejoras regulatorias que facilitan la apertura de nuevas empresas, situación en la que todos los estados están avanzando, reveló el Doing Business Subnacional 2014. Durante los últimos dos años, en todos los estados del país se ha facilitado la apertura de nuevas empresas, la obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. De seguir con esta tendencia y continuar trabajando en términos de digitalización de trámites, el país pasaría de la posición 53 a la 24 en el Doing Business mundial, informe elaborado por el Banco Mundial que mide la facilidad para hacer negocios en los países. “Todas las entidades del país están un 24 por ciento más cerca de la frontera (el mejor indicador obtenido). Puebla subió 14 posiciones; el Estado de México, 11; Colima es la entidad federativa donde más fácil es hacer negocios. Hay una generalización de las mejores prácticas en el país que de consoli-
darse llevarían al país avanzar 29 posiciones en el ámbito internacional”, señaló Francisco Fernández Castillo Garcés, director General de C-Estrategia, firma que elaboró en conjunto con el Banco Mundial el Doing Business en México. En este contexto, la digitalización de trámites y la certeza que el país genere a través de la creación tribunales mercantiles, involucrando más en los negocios al Poder Judicial, incentivarán la inversión en territorio mexicano y acompañarán el efecto de las reformas estructurales, resaltó. “En términos generales, el informe de este año muestra un aumento de 27 por ciento respecto a 2012, en cuanto al número de reformas impulsadas por los estados para mejorar el clima de negocios en el país, que ya supera a todos los países de América Latina y convergen hacia el promedio de la OCDE”, señaló por su parte Mierta Capaul, gerente del Doing Business. “Vemos que el clima de negocio promedio medido en los cuatro indicadores, está convergiendo con el promedio de la OCDE. Hay 14 entidades que superan el promedio del organismo, y todas superan ampliamente el promedio de Latinoa-
mérica”, señaló. Lo anterior cobra especial relevancia ante la aprobación de grandes reformas en el país, como la Energética o de Telecomunicaciones, ya que estas iniciativas promueven la creación de nuevos participantes en estos sectores, para lo cual es determinante la certeza jurídica y una política de apertura de empresas en las distintas localidades del país, agregó Miguel Messmacher, subdirector de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Muchas veces ponemos más énfasis en grandes reformas como la Laboral, en Educación, Competencia Económica, la Hacendaria, Energética o en Telecomunicaciones, pero es igual o más importante que haya un ambiente favorable en los negocios en las localidades. Puede ser tan o más importante que los grandes lineamientos que observamos a escala nacional”, agregó Recalcó que el escenario al que se enfrentan los inversionistas al tratar de abrir una empresa, varía dependiendo del estado, por lo que es necesario seguir trabajando en una política que mejore y homologue el clima de negocios.
Desde la última medición, en 2012, el Estado de México avanzó diez posiciones, al ubicarse en el lugar nueve, debido a la reducción en el número de trámites para obtener un permiso de construcción, la creación de la oficina de Desarrollo Urbano en Tlalnepantla de Baz y reformas en el área de cumplimiento de contratos.
“Como consecuencia, el empresario hoy en día necesita lidiar con ocho trámites menos para obtener un permiso de construcción en Tlalnepantla de Baz. Si contamos que ya tampoco tiene que actualizar el predio en el catastro, son nueve trámites menos, y todo ese tiempo lo puede utilizar el productor para ser más eficiente”. Por su parte, Puebla, que se ubicó en lugar 11 al avanzar 14 posiciones, llevó a cabo reformas en todas las áreas para mejorar el clima de negocios en la entidad, con lo que no sólo crea las condiciones para aperturar nuevas empresas, sino que les brinda certeza jurídica. “En Puebla, la apertura de empresa es mucho más rápida hoy en día, porque se modernizó el registro de comercio. También los derechos del registro se abarataron 26%; el tiempo necesario para la obtención de permisos de construcción, y el registro de propiedad cayó a casi la mitad, y se crearon siete juzgados: cinco fueron especializados en materia mercantil y dos en materia financiera”, detalló. “Está es una forma de poder decirle al país que Puebla y el Estado de México, que las entidades federativas, estamos aportando al crecimiento económico. Es una muestra clara que el país está y seguirá creciendo”, dijo al respecto Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México.
BMV y peso de reversa en la apertura a tono con NY
Efraín H. Mariano Ciudad de México.La bolsa de valores de Mé-
xico, junto con la cotización del peso, operan este viernes en terreno negativo, en línea con la apertura bajista de Wall
Street, después de que un débil dato del gasto del consumidor motiva algunas tomas de ganancias tras los recientes avances. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) desciende 114.86 puntos, es decir, 0.27 por ciento, para colocarse en 41 mil 895.06 unidades. En la sesión sobresalen los descensos de Peñoles, Grupo México y Bimbo, con descensos de 1.12, 1.19 y 1.01 por ciento, en ese orden. En el mercado cambiario, el peso retrocede 0.17 por ciento para intercambiarse en 12.8623 unidades por dólar, después de concluir en la sesión previa en 12.8495, su mejor cotización desde octubre del año pasado. Es importante señalar que el tipo de cambio acortó la distancia de su soporte clave, ubicado dentro de un rango de 12.84 a 12.80 unidades a la venta.
Wall Street inicia con pérdidas EFE
Bolsas en Asia cierran en rojo; Nikkei corta racha ganadora de seis sesiones
Tokio.- Las principales bolsas accionarias de Asia cerraron operaciones con bajas, a excepción del mercado de Hong Kong, mientras que el índice Nikkei de la bolsa de Tokio puso fin el viernes a seis días de repuntes, su racha de avances más larga desde diciembre, luego de que los inversores recogieron ganancias antes del fin de semana.
de Caterpillar, Exxon Mobil y McDonald´s cayendo un 1.26,
Oro, cerca de mínimo semanal en dos meses
En tanto, la primera sección del Indice de Precios (Topix) subió 0.73 pun-
Cierres mixtos en Europa; Madrid toca nuevo máximo de tres años Guadalupe Hernández
Peso sube 1.75% en mayo, mejor comportamiento desde marzo de 2013 Ciudad de México.- En mayo, el peso experimentó su mejor comportamiento mensual desde marzo del 2013.
Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro extendían tres días de pérdidas que podrían llevarlos a su mayor descenso semanal en dos meses y su peor caída intradía desde el 7 de febrero, luego de que datos alentadores de Estados Unidos y señales de una menor demanda en Asia impactaran en los precios.El contrato del oro para entrega en agosto des-
cendía 2.80 dólares por onza, a mil 253.50 dólares: en la sesión previa el metal precioso cedió un 0.19 por ciento para cerrar en mil 255.78 dólares la onza. En términos semanales, el metal registra un descenso del 3 por ciento, el mayor declive en cualquier semana desde marzo. El mercado ha obtenido respaldo en los últimos meses debido a la tensión entre Rusia y Occidente por la crisis ucraniana.
En el lado de las perdedoras, el índice CAC-40, retrocedió un 0.24 por ciento hasta las cuatro mil 519.57 unidades arrastrada por la caída en las acciones de BNP Paribas, el mayor banco de París. Las acciones del banco francés terminaron en baja del 2.98 por ciento a 51.08 dólares por preocupaciones de que una posible multa de parte de Estados Unidos (10 mil millones de dólares) pueda restringir sus dividendos y forzarlo a captar
0.65 y 0.51 por ciento, en ese orden.
Esteban Rojas
Antonio Sandoval
tos y se ubicó en mil 201.41 unidades, mientras la Segunda Sección ganó 11.14 puntos y se colocó en tres mil 508.12 unidades, informó la agencia japonesa de noticias Kyodo.
La bolsa de Tokio cerró con una baja de 0.34 por ciento, al ubicarse su principal indicador, el Nikkei de 225 acciones, en 14 mil 632.38 unidades.
Ciudad de México.- En la última jornada de operaciones de la semana, las bolsas accionarias en Europa marcaron una tendencia mixta, arrastradas por el descenso en las acciones del banco francés BNP Paribas cercanas al 3 por ciento y por las mayores expectativas de los mercados en que el Banco Central Europe adopte el próximo jueves nuevas medidas para ahuyentar el fantasma de la deflación.
Ciudad de México.- El mercado accionario de Wall Street inició operaciones con ligeras pérdidas mientras que el S&P 500 se replegaba de su último máximo histórico, tras publicarse débiles datos sobre el gasto y la confianza del consumidor en Estados Unidos, el principal destino de las exportaciones locales, además de reportes trimestrales por debajo de las estimaciones. En este contexto, el índice promedio industrial Dow Jones muestra una caída del 0.16 por ciento, a 16 mil 655.31 unidades, con las acciones
22
Entre los catalizadores que lo impulsaron estuvieron la posibilidad de que algunos bancos centrales como el europeo, puedan aplicar una política monetaria más flexible. De acuerdo con cifras publicadas por el Banco de México, el dólar cerró el viernes en 12.856 unidades a la venta, lo que significó para el peso un marginal retroceso de 0.05 por ciento. El baja observado en la última jornada de la semana no impidió que el peso lograra acumular una ganancia en mayo de 1.75 por ciento. Con este comportamiento, se logró ubicar como la moneda con mejor desempeño en América Lati-
na, en dicho periodo. Con este comportamiento, se logró ubicar como la moneda con mejor desempeño en América Latina, en dicho periodo. En la última jornada del mes, el peso se vio frenado por señales mixtas en los indicadores publicados, debido a que predominó un sesgo más cargado a lo negativo.
unidades, ción ganó en tres mil agencia ja-
23
El DF, con el peor ambiente de negocios; el mejor, en Colima NAYARIT OCUPA EL LUGAR 22 y JALISCO EL 26 DEL RANKING
drid ños Sara Cantera Ciudad de México.El Distrito Federal se ubicó como la peor de las 32 entidades para hacer negocios en México, en tanto que Colima encabeza el listado del quinto reporte Doing Business 2014 elaborado por el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional (CFI). Otros de los estados que salieron mejor calificados para hacer negocios son: Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. El estudio mide las regulaciones que afectan el clima de negocios en las 32 entidades federativas.
3. Guanajuato 4. San Luis Potosí 5. Chiapas 6. Campeche 7. Zacatecas 8. Sinaloa 9. Estado de México 10. Sonora 11. Puebla 12. Michoacán 13.Veracruz 14. Hidalgo
El reporte incluye también una clasificación de las entidades basadas en su rendimiento, en las reformas llevadas a cabo, y en el progreso de cada una en el tiempo, basadas en los 4 indicadores medidos: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos.
15. Tabasco
En este sentido, el Distrito Federal, gobernada por Miguel Ángel Mancera, quedó en el último lugar de todo el país con el peor clima para hacer negocios.
22. Nayarit
A continuación te dejamos el listado completo de las 32 entidades del país: 1. Colima 2. Aguascalientes
16. Nuevo León 17. Querétaro 18. Yucatán 19. Tamaulipas 20. Durango 21. Coahuila
23. Tlaxcala 24. Oaxaca 25. Quintana Roo 26. Jalisco 27. Chihuahua 28. Baja California Sur 29. Guerrero
30. Baja California 31. Morelos 32. Distrito Federal LOS INDICADORES En cuanto a facilidad para abrir una empresa, el DF se ubicó en el lugar número 11 a nivel nacional al tardarse seis días para iniciar una compañía y solicitar un total de seis trámites. Por el contrario, los estados donde es más fácil esta operación fueron Colima, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Chiapas. “Mientras que en Guanajuato un empresario demora sólo cinco días y medio en abrir una empresa, en Quintana Roo tarda siete semanas y la inscripción al Registro Público de Comercio tarda 1 mes”, destacó el reporte. Abrir una empresa en México requiere en promedio siete trámites, 12 días y un desembolso equivalente al 11.5% del ingreso per cápita. Y aunque estos datos son mejores al promedio de los países de Latinoamérica donde se requieren nueve trámites con una duración de 43.1 días y un costo del 33% del ingreso per cápita, aún existen diferentes áreas donde se puede mejorar el proceso.
Doing Business destacó que un empresario neozelandés puede abrir una empresa en menos de 1 día, pagando un 0.3% del ingreso per cápita y realizando un solo trámite en línea. El estudio señala que la apertura de empresas, en general, mejoró en todo el país gracias a la eliminación del capital mínimo obligatorio y del cobro para la obtención del permiso de uso de denominación o razón social. Además, desde el año 2000, el gobierno federal ha implementado varias plataformas y sistemas electrónicos cuyo objetivo es facilitar la realización de trámites federales de apertura de empresas como el SIGER, RIE, tuempresa. gob.mx, entre otros. “Ninguno de estos sistemas logra integrar de manera óptima todas las interacciones para abrir empresas, pero sí han logrado reducir trámites y acortar demoras. En Guerrero y Tlaxcala, donde registrar una empresa en el Registro Público de Comercio demoraba 15 y 10 días respectivamente, el portal tuempresa.gob.mx ha mejorado mucho los tiempos”, indica el documento. En cuanto a la rapidez para la obtención de permisos de construcción, el Distrito Federal se ubicó en el lugar número 26 a nivel nacional; mientras que las ciudades donde este trámite es más eficiente fueron Colima, Aguascalientes, Hermosillo (Sonora) y Tuxtla Gutiérrez (Chiapas).
No obstante, el Estado de México fue el estado que más avanzó en prácticas para obtener permisos de construcción. En Tlalnepantla esta operación ahora es más eficiente gracias a la consolidación de trámites y la modificación de requisitos basados en riesgo. “En total, Tlalnepantla dejó de solicitar 8 trámites que antes eran necesarios para obtener un permiso de construcción, o incluso 9 si se considera que ya tampoco debe encargarse de actualizar el valor del predio en catastro después de la construcción”, señalan el BM y el CFI. En cuanto al registro de la propiedad, Colima, Aguascalientes, Veracruz y Puebla son los estados donde es más fácil y rápido realizar este trámite. En cumplimiento de contratos, Zacatecas, Aguascalientes, Campeche y Colima fueron las entidades más eficientes en este proceso. Por el contrario, en el Distrito Federal y Veracruz, los emprendedores tardan en promedio seis meses para ejecutar una sentencia. Doing Business también destacó la caída de la productividad en todo el país a un ritmo de menos 0.7% al año en las últimas tres décadas, debido a la desigualdad, un sistema financiero poco desarrollado, mercados poco competitivos, la falta de innovación y un clima de negocios poco favorable.
24
Se debe impulsar el crecimiento Las 5 compras millonarias con empleos de calidad de las empresas tecnológicas en 2014
CNN •
Analistas que participaron en el programa “Qué hacer para crecer”, transmitido por El Financiero Bloomberg, coincidieron en la urgencia por resolver el problema de la informalidad laboral en México.
Elizabeth Cáceres Ciudad de México.La falta de empleo de calidad y la informalidad son problemas que se deben resolver de manera urgente para impulsar el crecimiento económico en México, consideraron analistas. Macario Schettino, analista económico; Alejandro Villagómez, académico de la división de economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Luis Foncerrada, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), participaron en el programa “Qué hacer para crecer” transmitido por El Financiero Bloomberg, conducido por Enrique Quintana, director editorial del periódico. Para Foncerrada hay un deterioro en la calidad del empleo que explica la reducción en la capacidad de consumo. Indicó que se han perdi-
do más de dos millones de empleos de más de tres salarios en los últimos años, mientras que los nuevos trabajos se están generando en el nivel inferior a tres salarios. Respecto a la disminución en el consumo de productos, Alejandro Villagómez descartó que este sea un efecto de la reforma fiscal, pues en aquellos donde se ha visto una baja es en los alimentos de alto contenido calórico,y el objetivo era ese, que disminuyera su consumo por cuestiones de salud. En opinión de Schettino, la economía mundial está generando hoy en día cada vez menos empleo y en cambio, crea otras formas de trabajo distintas que no son empleo. “Nosotros seguimos produciendo jóvenes para buscar empleo, y nunca lo van a encontrar (…) por eso deberíamos estarlos preparando para incorporarlos a la economía de una manera distinta como posibles emprendedores o freelance”, explicó Schettino. Por su parte, Foncerrada dijo que ante la pérdida del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el sector empresarial perdió deducibilidad de la inversión inmediata al 100 por ciento. Y para que haya inversión es necesaria la rentabilidad, en la cual influyen las expectativas de
crecimiento, pero “si suben el Impuesto sobre la Renta (ISR) al 35 por ciento, reducen la rentabilidad y la inversión se va”, afirmó el empresario. Si bien las reformas quitan obstáculos para invertir, dijo Villagómez, el tema es incrementar el acervo de capital en el país porque no es suficiente para generar empleo más productivo. Círculo vicioso Por otra parte, los salarios, que no crecen si no se eleva la productividad, están en un círculo vicioso porque se deploraron durante muchas décadas. Entonces, si no aumenta el consumo, no va a haber más estímulos para mayor producción y los salarios no van a crecer suficientemente, explicó Villagómez. Luis Foncerrada recordó que en los 70 subir los salarios por decreto causó inflación y una carrera entre precios y salarios, por lo que una manera indudable de subir realmente los salarios es, por supuesto a través de la productividad, pero también por “la demanda de trabajo, la cual no existe frente a una oferta creciente que está deprimiendo los salarios”. Además indicó que la inversión pública es fundamental porque induce y complementa a la inversión privada.
Ciudad de México.- Apple realizó este jueves la compra más cara en su historia al gastar 3,000 millones de dólares en la empresa de electrónica Beats.
3. Google y la compra del sistema inteligente Nest por 3,200 millones de dólares
Pero no es la firma que más dinero ha desembolsado en lo que va del año. Aquí te compartimos un recuento de los nuevos juguetes de las empresas tecnológicas:
La primera compra de Google relacionada con el internet de las cosas fue el fabricante de dispositivos para el hogar Nest, que busca crear ambientes interconectados. Nest Labs construye dispositivos inteligentes como termostatos y detectores de humo.
1. La compra de WhatsApp por Facebook en 19,000 millones de dólares
4. El acuerdo más caro en la historia de Apple por 3,000 millones de dólares
Ésta es una de las adquisiciones más caras en la historia de la tecnología. La firma de Mark Zuckerberg concretó esta compra con el objetivo de “traer más conectividad al mundo”, aunque no se sabe si en algún momento será a través de una fusión entre la red social y este servicio. Para entender la magnitud de esta adquisición, con lo que Facebook pagó por WhatsApp tu podrías contratar Netflix por 198 millones de años.
La compra de Beats de los empresarios Dr. Dre y Jimmy Iovine es la más cara en la vida de esta empresa. Apple pagó 3,000 millones de dólares por todo el negocio, el servicio de música en línea y la producción de audífonos.La adquisición más cara de Apple había sido la compra de NeXt, un sistema operativo liderado por Steve Jobs, en 1996 por 429 millones de dólares.
2. Microsoft concluye la adquisición de Nokia por 7,200 millones de dólares La empresa fundada por Bill Gates comenzó con la adquisición de la empresa finlandesa en septiembre de 2013, sin embargo la compra se concretó este año. Este es un esfuerzo de Microsoft por alcanzar a Apple y Google en el segmento de teléfonos inteligentes. Nokia en algunos meses cambiará su nombre por el de Windows Mobile. Así, la compañía podrá seguir desarrollando hardware y Microsoft se podrá enfocar en la creación e innovación en software.
5. Facebook y la empresa de realidad virtual Oculus RV por 2,000 millones de dólares Facebook sorprendió a miembros de la industria y a gamers con la compra de la firma Oculus RV por 2,000 millones de dólares. Oculus RV era hasta ese momento una empresa que logró financiar su casco de realidad virtual, Oculus Rift, a través de la plataforma de financiamiento Kickstarter. Con esto se abre la posibilidad de que Facebook la utilice para redefinir el segmento de videojuegos, además de implementar su tecnología en otros temas de conectividad en materia de recreación, educación y comunicación.
Periódico el Faro
Internacional
Pro rusos derriban aeronave del ejército ucranio; 12 muertos
Sábado 31 de Mayo de 2014
Hillary Clinton es más popular que Barack Obama El Informador
Estados Unidos.- La ex primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton, goza de una mayor popularidad que el presidente Barack Obama, mientras crece el número de simpatizantes que esperan busque la Presidencia en 2016, reveló hoy un nuevo sondeo nacional.
EFE Kiev.- Combatientes separatistas derribaron hoy aquí un helicóptero Mi-8 de las fuerzas armadas ucranias y causaron la muerte a un general y 11 soldados, en la peor jornada bélica de los dos últimos meses en esta ciudad, sitiada por tropas de Kiev desde abril pasado.
Un 55 por ciento de los votantes estadunidenses votaría por Hillary Clinton como candidata presidencial del Partido Demócrata en 2016, de acuerdo con la encuesta de The Washington Post y la cadena de televisión ABC. Por comparación, el presidente Barack Obama goza de un índice de popularidad en su desempeño como presidente de 41 por ciento ó 14 puntos porcentuales menos que su ex contendiente en el ciclo electoral 2008. "Pero aún más notable que la brecha general entre Clinton y Obama son las diferencias entre algunos grupos demográficos", señaló el sondeo. Entre las mujeres, Hillary Clinton goza de una popularidad del 61 por ciento, comparado con 44 por ciento para
Funcionarios estadunidenses de Defensa indicaron que Rusia ha retirado la mayor parte de sus fuerzas armadas de la zona fronteriza con Ucrania, algo que Washington había exigido durante semanas, se informó al cierre de esta edición.
Obama. Con los votantes blancos no hispanos, la aprobación de la ex secretaria de Estado asciende al 51 por ciento, contra 32 por ciento para Obama. Mientras que entre los ciudadanos de la tercera edad, el apoyo a Hillary es del 51 por ciento, frente a apenas 42 por ciento para el jefe de la Casa
Blanca. El sondeo sugirió sin embargo que Clinton podría no recibir el mismo apoyo en una elección general e hizo notar que su respaldo ha caído desde que dejó el Departamento de Estado. La encuesta fue conducida del 21 al 25 de mayo entre mil 17 adultos y tiene un margen de error de menos o más 3.5 puntos porcentuales.
Los combatientes independentistas dispararon un misil contra la nave y tras la destrucción se vieron acosados por regulares del ejército de Ucrania, apoyados por un cazabombardero, sin que se haya confirmado si el comando fue alcanzado por el fuego enemigo. El presidente interino Oleksander Turchinov informó del ataque al Mi-8 ante el Parlamento en Kiev, donde aseguró que el arma utilizada para el ataque es de fabricación rusa. El gobernante dio la cifra de 14 muertos, pero más tarde la Guardia Nacional corrigió el dato a la baja. Slaviansk, localizada 160 kilómetros al oeste de la frontera con Rusia, ha sido escenario de varios combates y sus zonas residenciales han sido frecuentemente blanco de artillería, que ha obligado a muchas familias a abandonar sus casas. Los edificios gubernamentales fueron tomados en marzo por ucranios inconformes con la destitución del presidente Viktor Yanukovich ese mismo mes. Slaviansk fue rodeada por tropas ucranias
que no se han atrevido a ingresar por temor a provocar una guerra de guerrillas urbana, según fuentes militares de Kiev. El gobierno interino y el presidente electo, Petro Poroshenko, quien asumirá el poder en Kiev el 7 de junio, han declarado su rechazo a aceptar los resultados de un referendo realizado el 11 de mayo pasado en las regiones de Lugansk y Donietsk, que al día siguiente se declararon repúblicas populares independientes. El lunes pasado el ejército ucranio recuperó el aeropuerto de Donietsk a sangre y fuego, con saldo de casi medio centenar de muertos, muchos de los cuales, se confirmó este jueves, eran rusos que voluntariamente se sumaron a los combatientes separatistas del oriente de Ucrania. Este jueves, el autoproclamado alcalde de Slaviansk, Viacheslav Ponomariev, informó que un grupo de independentistas detuvo el lunes pasado a cuatro miembros de una misión observadora de la Organización para la Seguridad y la Cooperación de Europa (OSCE), un turco, un danés, un estonio y un suizo. Los observadores están sanos y salvos, pero son retenidos porque se sospecha que son espías, afirmó Ponomariev. En el plano diplomático, la cancillería rusa insistió hoy en que la crisis de Ucrania no se resolverá mientras persista el acoso a Slaviansk y el resto de las ciudades separatistas. Desde Washington, el Departamento de Estado dio a conocer que este jueves John Kerry llamó por teléfono a su par ruso, Serguei Lavrov, para sugerirle que busque un acercamiento con Poroshensko, a fin de superar la crisis actual.
Boko Haram secuestra a dos líderes tradicionales en Nigeria
26
Volcán hace erupción en Indonesia
El secuestro de estos dos líderes se produce tan solo un día después de que el presidente de Nigeria, Goodluck Jonhatan, ordenara una ofensiva militar "a gran escala" para acabar con el grupo terrorista y liberar a las menores. Además, el pasado 15 de mayo el Parlamento de Nigeria prorrogó el estado de excepción en los estados de Adamawa, Yobe y Borno, principales áreas de acción del grupo radical islámico. CNN Nigeria.Supuestos miembros de la milicia radical Boko Haram secuestraron hoy a dos líderes tradicionales en el estado de Borno, en el norte de Nigeria, informaron los medios nigerianos. Ambos líderes fueron capturados por hombres armados en la madrugada del viernes cuando viajaban a
la localidad de Gombe para asistir a un funeral, según el diario "Premium Times". El Gobierno estatal todavía no se ha pronunciado sobre este secuestro. En Borno, feudo de Boko Haram, también se halla la localidad de Chibok, donde el grupo radical secuestró el pasado 14 de abril a más de 200 niñas de un escuela, que siguen retenidas.
El grupo armado ha intensificado recientemente sus ataques en las zonas rurales de Borno, con cerca de 300 muertos en los últimos diez días. Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
EFE Bangkok.- El volcán Sangiang, en el sureste de Indonesia, entró hoy en erupción y arrojó una columna de ceniza de hasta tres kilómetros de altura, según el Centro de Vulcanología y Mitigación de Amenazas Geológicas, que no tiene información de víctimas. El director del centro, Hendrasto, declaró que la erupción se produjo después de un terremoto de 5.4 grados Richter en la región, según la emisora de radio El Shinta. El experto indicó que probablemente elevarán un grado la alerta en la isla de Sangiang, donde se halla ese volcán de
dos cráteres, uno de 1.949 metros y el otro de 1.795. La región se encontraba en alerta desde junio del año pasado, cuando se registró un aumento de la actividad del volcán que preside la isla del mismo nombre, con una superficie de 215 kilómetros cuadrados y perteneciente al archipiélago de las islas menores de la Sonda, o Nusa Tenggara. Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica, y alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.
Mueren ocho mujeres tras incendiarse almacen en Filipinas 12 años de cárcel a ex
presidente ecuatoriano
AP
Tokio.- Al menos ocho empleadas de un almacen comercial en la ciudad de Pasay, en las afueras de Manila, capital de Filipinas, murieron tras incendiarse la bodega donde se encontraban dormidas, informaron hoy autoridades locales.
¿Cuando veremos en México algo igual?
El fuego inició junto al almacén y se extendió donde dormían las empleadas, que al parecer quedaron encerradas en el interior de su habitación, reportó el servicio filipino de noticias ABS-CBN News. Cuando los bomberos lograron entrar en el almacén, descubrieron los cuerpos de las víctimas, que murieron asfixiadas, amontonadas detrás de la puerta, señaló la Oficina de Protección contra Incendios (BFP).Algunos de los empleados de la bodega lograron salir de la estructura antes de que fuera alcanza-
da por las llamas. Uno de los sobrevivientes confirmó que su empleador siempre los encierra dentro de su habitación. El inspector en jefe de los bomberos de Pasay City, Doglas Guiab, señaló que el dueño de almacen, identificado como Juanito Go, se le presentarán cargos criminales si se prueba que encerraba a sus empleados.
Guiab añadió que Go había registrado su almacén como una estructura residencial y no un establecimiento comercial.El fuego fue declarado bajo control a las 06:10 horas locales, mientras los investigadores todavía tienen que determinar qué provocó el incendio.
Quito.- La justicia de Ecuador condenó ayer en primera instancia a 12 años de prisión al ex presidente Jamil Mahuad por peculado. El ex gobernante está refugiado en Estados Unidos y la Interpol expidió una circular roja en su contra. La magistrada Ximena Vintimilla, de la Suprema
Corte de Justicia, declaró culpable a Mahuad (1998-2000), quien en 1999 ordenó un congelamiento temporal de 50 por ciento de los depósitos bancarios, a raíz de una severa crisis financiera, que condujo a la dolarización de la economía ecuatoriana en marzo de 2000.
Giovani dos Santos, su mejor momento
Periódico el Faro
Deportes
Sábado 31 de Mayo de 2014
Mundial en lencería, sensual antesala de Brasil 2014
Notimex Ciudad de México.- Si hay un jugador desequilibrante y que puede cambiar la historia de un partido a favor de la Selección Mexicana ése es Giovani dos Santos, quien, a sus 25 años, vivirá su segunda Copa del Mundo que representa un gran logro en su carrera, pero a la vez un compromiso mayor.
AP Ciudad de México.- En Holanda se realizó el Mundial de lencería, patrocinado por una marca de ropa y que tuvo
como anfitrión al ex jugador del Ajax, Andy van der Meyde. Quien también jugara en el Inter de Milán fue el maestro de ceremonias del evento, en el cual participaron cuatro
modelos por selección. Brasil, Italia, Corea del Sur, España, Argelia, Alemania, Rusia y Holanda, fueron los combinados que tuvieron actividad en el peculiar torneo.
Brasil 2014 dejó de ser un anhelo y ahora es toda una realidad, Giovani cumplirá una meta que se había trazado y lo hará de la mejor forma al llegar en el mejor estado físico que ha tenido en su carrera. Tengo 25 años y me siento de maravilla, el compromiso conmigo mismo fue algo que me alentó a prepararme mejor y a concentrarme más. Creo que eso me ha rendido frutos y físicamente puedo decir que estoy en el mejor momento, he bajado de peso, pero no he perdido potencia. El año que tuve en Villarreal fue maravilloso y yo me sentí excelente en los últimos partidos”, afirmó el atacante del Villarreal de España. El talento de Gio fue un aporte esencial para su club un año después de haber conseguido el regreso a la Primera División, el Submarino Amarillo se metió a una competencia europea y en España lo señalan como el principal artífice del éxito. Fue un año redondo en todos los aspectos, el equipo fue entendiendo muy bien la idea del técnico y poco a poco fuimos demostrando las ganas que teníamos de trascender. Ser parte de este pro-
yecto me hace sentirme orgulloso y creo que ese también es el sentir de mis compañeros, cuando uno está feliz en donde está las cosas se dan”, apuntó. Dos Santos ahora sólo está enfocado en lo que será la participación de la Selección Mexicana en el Mundial de Brasil. De hecho, destacó que nunca condicionó su llamado ni le exigió a Miguel Herrera la titularidad o alguna posición en especial. No, en ningún momento le dije a Miguel que si me iba a llamar me pusiera a jugar en una posición en especial, el técnico es él y yo respeto su trabajo. Se dijeron muchas cosas y hasta incluso se dijo que yo no quería venir, pero en ningún momento me pasó eso por la cabeza, porque yo estoy muy contento de defender a mi país en un evento tan importante, por lo que voy a dar mi máximo esfuerzo para conseguir las metas”, sentenció Giovani. Es tal el compromiso que tiene Gio con el Tricolor, que su deseo lo hace pasar por “loco” para algunos, pues afirmó que México va a trascender en el Mundial de Brasil 2014. Claro que voy para ser campeón, no puedo ir con otra mentalidad y para eso estamos trabajando. Muchos me dijeron que estaba loco por decir que México podía ganar el Mundial, pero eso es en lo que yo creo. Vamos a ir paso a paso, pero en la mente tenemos que vamos a estar jugando la final el 13 de junio.” El Tri aterrizó, sin Marco Fabián, en Dallas en donde fue recibido moderadamente por unos 30 aficionados.
Remolca Cabrera triunfo de Tigres AFP Canadá.- Miguel Cabrera empujó la carrera de la ventaja con un elevado "rompenubes" de sacrificio en el quinto inning, para asegurarle al abridor Rick Porcello su octavo triunfo de la temporada, y a los Tigres de Detroit una victoria de 5-4 el jueves ante los Atléticos de Oakland. La fuerte ofensiva de 11 hits de los Tigres, incluidos dos dobletes, permitió a Porcello (8-2) caminar 5 y dos tercios de inning, sorteando seis bases, y espaciando cinco hits y dos carreras limpias.
28
Se prenden los Mets
AP El venezolano Víctor Martínez remolcó un par de carreras con un doblete en la séptima entrada, y ahora tiene 13 batazos de ese tipo en la temporada, mientras su compatriota Cabrera bateó de 3-1 con dos empujadas y una anotada.
Estados Unidos.- Chris Young pegó un cuadrangular de dos carreras y Zack Wheeler ponchó a nueve rivales en seis entradas y un tercio para guiar a los Mets de Nueva York el jueves a una victoria de 4-1 sobre los Filis de Filadelfia, en el primero de una inusitada serie de cinco partidos.
Ligan Medias Rojas tres triunfos
Los Mets, que iniciaron una gira de 11 juegos fuera de casa, igualaron su mejor racha ganadora de la temporada con su tercer triunfo, al vencer a los Filis por sexta ocasión en fila en el Citizens Bank Park.
Porcello es el segundo lanzador de la Liga Americana con más victorias en la temporada, detrás de Mark Buehrle, de Azulejos de Toronto. El cerrador Joe Nathan se
apuntó su rescate número 13 de la campaña, pese a estar sentado sobre un volcán en el noveno acto al permitir doble de Josh Donaldson, sencillo remolcador del cubano Yoenis Céspedes, y otro biangular productor de Josh Reddick.
AP Estados Unidos.- John Lackey lució eficiente en el montículo durante siete innings y los Medias Rojas de Boston blanquearon el miércoles 4-0 a los Bravos de Atlanta, su tercera victoria consecutiva luego de su más larga racha de derrotas en 20 años.
Marlon Byrd conectó jonrón por los Filis, que impusieron una penosa marca de
campaña con 15 ponches frente a cuatro lanzadores de los Mets. La serie estaba inicialmente programada para cuatro encuentros, pero ambos equipos deben reponer un duelo que el 30 de abril fue suspendido por lluvia. Ese juego se realizará el lunes, que originalmente era día libre para los dos clubes. Wheeler (2-5) se llevó la victoria al lucir muy distinto al lanzador que llegó con efectividad de 4.63 y un triunfo en 10 aperturas esta temporada. Combinando una recta superior a las 90 millas por hora y una curva lenta y baja, el derecho retiró por la vía del ponche a ocho de los primeros 10 bateadores que encaró.
Se enrachan los Rangers
Antes del juego, los Medias Rojas rindieron homenaje a Manny Ramírez, Pedro Martínez, Curt Schilling y miembros de su equipo de 2004, campeón de la Serie Mundial, para luego llevarse otro triunfo en Fenway Park. Jackie Bradley Jr., A.J. Pierzynski y Jonny Gomes pegaron dos hits y remolcaron una carrera cada uno mientras los Medias Rojas extendían su dominio sobre los Bravos luego de derrotarlos en Atlanta el lunes y martes. Boston tiene foja de 18-6 desde 2005 ante Atlanta. Lackey (6-3) se combinó con tres relevistas para la primera blanqueada que Boston propina esta temporada. Recibió ocho imparables, y ponchó a nueve sin dar pasaporte en seis entradas y un tercio. La racha ganadora de Boston llega después de 10 derrotas
Notimex
seguidas.
3-1.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de
Por los Bravos el mexicano Ramiro Peña de 4-2.
Atlanta.- Leonys Martín conectó dos dobletes y anotó tres carreras, incluida la que significó la ventaja en el octavo episodio, para que los Rangers de Texas vencieran el jueves 5-4 a los Mellizos de Minnesota y ganaran su segunda serie seguida de cuatro juegos como visitantes.
Shin-Soo Choo conectó un doble de tres carreras en el segundo acto por los Rangers, pero los Mellizos se colocaron arriba por 4-3 en el quinto, gracias al primer jonrón de Josh Willingham en la campaña. El leñazo envió la pelota al segundo piso, entre el jardín izquierdo y el central.
29
Aplastan Spurs al Thunder Afirman que Ballmer
acuerda con Sterling
DPA
San Antonio.- Los Spurs de San Antonio se pusieron al frente y a un juego de ganar la Serie al aplastar 117-89 al Thunder de Oklahoma City en el quinto juego de la Final de la Conferencia del Oeste. De la mano de un Tim Duncan inspirado que realizó 22 puntos y recuperó 12 rebotes, San Antonio se alzó con una contundente victoria en casa. Manu Ginóbili dio el segundo mejor aporte de puntos al registrar 19, con 4 rebotes y 6 asistencias. Aunque Kevin Durant y Russell Westbrook lograron encestar 25 y 21 puntos respectivamente para el Thunder, no pudieron contrarrestar
el poderío de los Spurs. A diferencia de Oklahoma City, equipo en el que sólo 3 hombres superaron los 10 puntos, con San Antonio fueron 6 elementos los que alcanzaron doble dígito en el
registro de los encestes. El sexto juego de la Serie se jugará en la arena del Thunder, partido en el que Oklahoma necesita ganar para forzar al juego séptimo y definitivo, que sería en casa de San Antonio.
Se salvan Pacers de eliminación
El Informador Ciudad de México.- Steve Ballmer, ex director general de Microsoft, llegó a un acuerdo con Shelly Sterling para comprar a los Clippers de Los Ángeles por 2 mil millones de dólares, reveló el jueves una persona al tanto de las negociaciones.
Shelly Sterling negociaba la venta después de que su esposo, Donald Sterling, hizo comentarios racistas que se ventilaron a la luz pública. El jueves, ella analizaba tres ofertas: de Ballmer, de Guggenheim Partners y de un grupo que incluía a la ex estrella de la NBA, Grant Hill.
Multa NBA a Stephenson y Hibbert
Diego Martinez Ciudad de México.LeBron James tuvo el peor partido de Playoffs de su carrera, y pese a eso, el Heat casi avanza a las Finales de la NBA. Con todo y que los Pacers se aferraron a cometer errores en los últimos minutos, la quinteta de Indiana derrotó anoche 93-90 al Heat para evitar la eliminación en las Finales de la Conferencia del Este. Pacers se colocó abajo
3-2 en la serie, misma que se reanudará el viernes por la noche en la American Airlines Arena de Miami, donde los de Florida deben aprovechar la ventaja de casa, pues en caso de ser necesario un séptimo partido se realizará como el de esta noche en el Bankers Life Fieldhouse de Indianápolis. Y en gran parte, los Pacers siguen con vida gracias a la pobre actuación del "Rey" James, quien desde el primer cuarto se metió en problemas de faltas. El último periodo lo jugó a uno de ser expulsado,
con cinco personales. El delantero de 29 años nunca había tenido cifras tan bajas en los 151 duelos de postemporada que ostenta. LeBron apenas metió 7 puntos, uno menos de lo que era su peor anotación como profesional en Playoffs, cuando le sumó ocho tantos a los Mavericks de Dallas en las Finales de la NBA de 2011. Y los siete puntos es la cifra más baja de LeBron desde que le metió tres a Houston en su segunda campaña en la NBA, con los Cavaliers de Cleveland en 2004-05.
AP Estados Unidos.- La NBA impuso el jueves multas a Lance Stephenson y Roy Hibbert, de los Pacers de Indiana, por haberse lanzado al piso en busca de fingir que les habían cometido faltas en el quinto partido de la serie final de la Conferencia del Este, frente al Heat de Miami. Hibbert fue multado con 5 mil dólares mientras que Stephenson recibió una sanción de 10 mil dólares en su se-
gunda falta de este tipo en los playoffs. Stephenson se lanzó a 8:23 minutos del final del partido luego de sentir el contacto de LeBron James cerca de la media cancha. Hibbert hizo lo mismo en un intento por fingir una falta de Mario Chalmers bajo el aro con 5:18 minutos por jugar.Los Pacers ganaron el encuentro 93-90, pero el Heat lidera la serie 3-2. El sexto partido de la final de conferencia se realizará el viernes en Miami.
Solo para fanรกticos
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
Periódico el Faro
Espectáculos
Sábado 31 de Mayo de 2014
Mientras más malas, más sexys Julia Roberts en "Mirror Mirror" La reconocida actriz fue la elegida para interpretar el papel de La Reina Clementianna en la película Mirror Mirror, una versión del clásico Blancanieves que combina el clásico cuento de hadas con el modernismo. Esta vez la eterna ´Pretty Woman´ es la antiheroína del cuento y vive frustrada porque no logra conseguir la belleza de su hijastra, interpretada por Lily Collins. Su actitud sarcástica y malvada la hacen ver tan interesante como ya la conocemos. El vestuario utilizado fue creado por la diseñadora japonesa Eiko Ishioka quién creo impactantes vestidos coloridos con volumen, que hicieron resaltar aún más el porte de la actriz.
Charlize Theron en "Snow White and the Huntsman" La hermosa sudafricana fue una actriz que se arriesgó a interpretar a la Reina Malvada de Blancanieves, en esta ocasión era Kristen Stewart a quien intentaba robarle la belleza a como diera lugar. Cada vez que repetía la frase: "Magic Mirror on the Wall who is the fairest one of all?", llena de soberbia y presunción, desprendía una sensualidad inigualable. Confesó que para ella fue un gran reto, ya que es un personaje icónico y deseaba demostrarlo diferente hacia el público. Esta película tiene un fondo menos infantil que la anterior pero la presencia de Charlize lo volvió todo un clásico que a nadie se le olvidará. Collen Atwood fue la diseñadora norteamericana que creó el vestuario para esta película. Quiso recrear la época medieval, agregándole un toque gótico y oscuro, con diseños que llevan cientos de plumas de gallo, alas de escarabajo y extravagantes coronas pesadas.
Susan Sarandon en "Enchanted" Se suma a la lista de las villanas más guapas al ser la Reina Narissa en la película Encantada. Con un estilo impecable pero a la vez aterrador, hace todo lo que tiene en sus manos para evitar que el Príncipe Edward (James Marsden) se case con la Princesa Giselle interpretada por Amy Adams. Es una película que mezcla personajes animados con la realidad y puede llegar a ser tan cómica como fantasiosa, pero esta malvada nos dejó maravillados con su elegancia en todo momento.
Mila Kunis en "Oz the Great and Powerful" Angelina Jolie en "Maleficent" Probablemente la más icónica villana de los clásicos de Disney es Maléfica, la bruja de la tierna Bella Durmiente quien será interpretada por Elle Fanning. y ¿quién mejor que Angelina Jolie para este papel, teniendo esa mirada tan matadora? Esta película se estrenará a finales de mayo y aunque no la hemos visto, todo parece indicar que será todo un éxito. Mrs.Pitt, además de modificar su rostro con pómulos prominentes y cuernos, muestra su valentía en todo momento ya que ella realizó todas las escenas de riesgo sin utilizar dobles.
Por último y no menos importante se agrega a la lista Mila Kunis quien hace el papel de la bruja Theodora en la reciente adaptación de la historia del Mago de Oz. Estábamos acostumbrados a verla en papeles típicos de una mujer de su edad, enamorándose, bailando, trabajando, etc, pero nunca imaginamos que sería una bruja. Después de horas de caracterización Mila quedó casi irreconocible, lo único que podíamos identificar con claridad fueron sus enormes ojos brillantes; en todo lo demás parecía ser otra persona. Todas ellas comprueban que mientras más malas, más bellas.
Se hunde el 'Perla Negra' de ‘Piratas del Caribe’
44
Angelina Jolie se estrena como suegra: Maddox ya tiene novia
ta Kinte a América.
AP San Juan.- El barco de la conocida saga hollywoodiense "Piratas del Caribe" yace bajo las aguas de ese mar caribe, después de hundirse por razones que aún se desconocen mientras navegaba de madrugada entre dos islas caribeñas. "Las causas del siniestro aún no están claras. Lo importante es que se pudo rescatar a la tripulación sana y salva",
explicó un portavoz de la Guardia Costera de San Vicente y las Granadinas, el archipiélago caribeño al que se dirigía este navío construido en 1948 en el momento de su hundimiento. La embarcación, cuyo verdadero nombre es "The Brig Unicorn" (el bergantín Unicornio), también apareció en la adaptación televisiva de la novela de Alex Hailey "Roots" (Raíces) como el "Lord Ligonier", el barco de esclavos en el que viajó Kun-
Se teme que la embarcación del excéntrico capitán Jack Sparrow, personaje interpretado por Johnny Depp en la saga de "Piratas del Caribe", no sea recuperable, ya que las aguas donde se encuentra son muy profundas y ya casi tenía siete décadas de antigüedad. Precisamente, en el momento de su hundimiento el capitán barbadiense Sam Alleyne, acompañado de una tripulación de nueve personas, trasladaba el barco desde Santa Lucía, donde estaba atracado en un muelle y alojaba en su interior un bar y un restaurante muy populares entre los turistas, a un astillero de las vecinas San Vicente y las Granadinas para que fuera reparado. La Guardia Costera de San Vicente y las Granadinas rescató a toda la tripulación, que se refugió en un bote salvavidas, tras verse incapaces de evitar el rápido hundimiento del barco, que había sido construido en Finlandia en 1948 y tenía bandera de Santa Lucía.
Niega Romagnoli ingreso de Belinda a Azteca
Nunca hubo un acercamiento, no sé de dónde salió, son rumores como dice la canción, nunca nos sentamos a platicar con su familia", dijo Romagnoli. Entrevistado en el marco de la develación de la placa conmemorativa de las 200 representaciones del musical "Wicked", el directivo señaló que no se descarta establecer un contacto con Belinda o "cualquier talento, la prensa no se entera y estamos viendo otros talentos.
"Mantenemos la confidencialidad, porque son cosas delicadas, mantenemos las negociaciones, son un montón de cosas las que se ven en la contratación, pero que estamos viendo algo con Belinda o que estamos cerca de cerrar algo, para nada", agregó Roberto.
Eduardo Gutiérrez Ciudad de México.- El ingreso de Belinda a las filas Azteca no sucederá pronto, así lo confirmó Roberto Romagnoli, director de Entretenimiento y Producción de Azteca México y América, quien negó que haya
existido una negociación con la también cantante. "Son rumores, la verdad nunca hubo un acercamiento con Belinda, en el medio siempre uno quiere tener a gente talentosa, y ella lo es, además de muy querida por el público.
El compromiso de Azteca mencionó Romagnoli es mantenerse abierta a recibir buenos talentos: No vetamos a nadie, ni bloqueamos a nadie, somos una compañía de televisión que nos gusta trabajar con el talento que tiene ganas de darle lo mejor a su público, quien quiere trabajar con nosotros, tiene la puerta abierta".
Miriam García Los Ángeles.- La actriz reveló que su hijo, que pronto cumplirá 13 años, tiene una novia que vive en Inglaterra, por lo que procuran viajar a dicho lugar con frecuencia. No cualquiera tiene la oportunidad de tener como suegros a los grandes Angelina Jolie y Brad Pitt, la afortunada es una adolescente que vive en Inglaterra. Durante el estreno de "Maléfica" en el teatro El Capitán de Los Ángeles, Jolie reveló a Entertainment Tonight News que el mayor de sus hijos, Maddox de casi 13 años, ya tiene novia. "Ella es magnífica. No lo voy a
avergonzar. Es encantadora. Ella vive en Inglaterra y es muy cool". Al ser cuestionada sobre cómo llevan su noviazgo a la distancia -pues la familia Jolie Pitt vive entre Los Ángeles y Nueva York- la actriz confesó: " Vamos allá tan a menudo como sea posible. Es muy, muy dulce. Ella es una gran dama, así que tengo suerte. Hasta ahora lo hemos hecho bien. " Las fotografías de la premier de "Maléfica" dejan en claro que Maddox dejó de ser un niño para convertirse en un adolescente con mucho estilo. Para acompañar a su mamá en esta gran noche, optó por vestirse elegante con un pantalón y un chaleco gris sobre una camisa azul y una corbata en color negro.
Enrique Iglesias hace vibrar al DF con 'Sex and Love'
Ciudad de México.- El cantante español Enrique Iglesias hizo vibrar a unas 10 mil personas que asistieron al primero de dos conciertos que ofrece en la capital mexicana, como parte de su gira internacional "Sex and Love".
fans vivieron una noche inolvidable, pues durante casi dos horas y a través de 17 temas de su amplio repertorio musical, el hijo del ídolo Julio Iglesias derrochó energía y en todo momento expresó su cariño y agradecimiento a México.
Sobre el escenario, la pasarela y entre las butacas, el astro de la música hizo partícipes de su "show" a hombres y mujeres que siguen su trayectoria desde hace dos décadas.
El encuentro de Enrique con su público inició a las 21:10 horas tras una breve participación del cantante Descemer Bueno. Apenas se plantó sobre el escenario, sus seguidores, en su mayoría mujeres, lanzaron gritos ensordecedores de emoción.
En el Auditorio Nacional sus
Peri贸dico el Faro
Cartones
S谩bado 31 de Mayo de 2014