14 de junio

Page 1

3 -1 Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2451

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 14 de Junio de 2014

El Lado oscuro de la FIFA

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Puerto Vallarta evalúa daños por inundaciones

Pág.03

Prioridad, dejar listas cámaras de vigilancia en el centro y malecón

Pág.04

Nayarit

Si el 6 de julio gana el PRI, nadie pierde: Rodrigo Pérez Pág. 08 Jalisco

Dan a conocer anomalías en cuenta pública de la ASEJ

Pág. 09

Asume Roberto López como secretario de Gobierno Pág. 10

La Profeco no investiga

Pág. 12

Nacional

Piden ‘agandallar’ tiempo de tv para debate energético Pág.13

Pemex dio 48 contratos a Oceanografía y en 43 hubo irregularidades Pág. 15

La FIFA manda en todo el mundo y su palabra es literalmente la ley. Cualquier país que quiera ser anfitrión de la Copa del Mundo debe prometer de antemano que no cobrará impuestos a la FIFA ni a ningún organismo que actúe en su nombre. Este privilegio coloca a la federación por encima de la ley y priva a los países de miles de millones de dólares en ingresos. Mientras que los anfitriones gastan fortunas en infraestructura, la FIFA gana sin invertir. Joseph Blatter maneja miles de millones de dólares sin ningún tipo de vigilancia e impone su voluntad por encima de cualquier gobierno. Él y los demás directivos enfrentan acusaciones de corrupción y malversación de fondos Pág. 34

Negocios

Banxico prevé mayor dinamismo en actividad económica

Articulistas de hoy: Joaquín López Dóriga * Román Revueltas Retes * Andres Oppenheimer * Zaira Ramirez * Armando Estrop * Angelica Mercado * Leticia Robles

Pág. 21

* Agencias *


02


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Sábado 14 de Junio de 2014

Puerto Vallarta evalúa daños por inundaciones

del ejido que prefiere mantenerse en el anonimato. “Antes, el agua llegaba al Estero de El Salado sin ningún problema”, recuerda. Personal del Ayuntamiento inició el reparto de colchones en las viviendas con mayor grado de afectación, que están ubicadas en las colonias Portales, Jardines del Puerto, Arboledas y la Floresta, entre otras. Mientras cuadrillas continuaban con la limpieza y desazolve de los canales, trabajos que tradicionalmente se realizaban antes del inicio del temporal de lluvias.

Miguel Ángel Infante Puerto Vallarta.- “Cuando nos dimos cuenta el agua llegó a la altura de los colchones y no nos dio tiempo de nada, se metió y tuvimos que esperar hasta la madrugada para ver lo sucedido, sobre todo de las pérdidas. Todo inicio como a la una con 30 minutos de la madrugada de este miércoles”, contó la señora Rosario Morales quien habita una de las casas ubicadas en la calle prolongación 16 de Septiembre y Avenida México en Puerto Vallarta, zona que sufrió inundaciones. Llegaron bomberos, pero qué podían hacer ante el torrente de agua, por lo que se fueron a otros sitios para ayudar. La casa de esta familia sufrió graves daños debido a lo que los mismos vecinos consideran un error en la construcción de la primera parte del canal de concreto de la calle 16 de Septiembre. Para las autoridades del municipio, el censo arrojó 250 casas afectadas por el agua y todavía esta tarde realizaban

un inventario para conocer el daño en enseres domésticos para dar a conocer la pérdida en dinero. Los vecinos señalan que el agua no llegó al canal debido a que no dejaron rejillas, sólo se construyeron los muros de un metro de alto paralelos a la calle. La obra estuvo terminada hace seis meses por el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, y fue entregada por el Ejecutivo Estatal. Como medida urgente, personal del Ayuntamiento abrió varios espacios para colocar rejillas que permitan el flujo de agua hacia el canal y no se acumule en las calles si se registran más lluvias, indicó uno de los trabajadores del municipio. “Es urgente el trabajo y no hemos parado desde ayer”, añadió. Los arroyos de El Contentillo y La Virgencita tenían cauces anchos, ejidatarios de El Coapinole vendieron y dejaron sólo pequeños canales que son insuficientes ahora para dejar correr el agua de lluvias, afirma uno de los miembros

En la colonia Portales, los vecinos ya saben que en cada temporal el agua de lluvia se mete a las viviendas y toman precauciones, como colocar sacos con arena y plásticos, o bien, construyeron escalones y pequeños muros de 25 a 30 centímetros. El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez manifestó, a través de su área de Comunicación Social, la solicitud de "Declaratoria de Emergencia por la inundación" en un esfuerzo por obtener 30 millones de pesos para continuar con la segunda etapa del canal de la calle Prolongación 16 de Septiembre.

Efemérides En un 14 de junio, pero de 1928, nace en la ciudad argentina de Rosario Ernesto "Che" Guevara, protagonista de la revolución cubana y símbolo mundial del espíritu rebelde. Otras efemérides: 1699- Presentación en la Real Sociedad de Londres de la primera máquina de vapor, por el mecánico inglés Thomas Savery. 1791- La República francesa proclama la libertad de trabajo. 1823- Guatemala se separa de México. 1858- Nace Manuel José Othón, poeta y escritor mexicano. 1864- Muere Pedro Santana, militar y político dominicano. 1871- Nace Jesús del Corral, escritor y político colombiano. 1904- Fracaso del Ejército ruso en Port Arthur. 1905- La tripulación del acorazado ruso "Potemkin" se rebela y fusila al comandante y a varios oficiales. 1906- Nace Margaret Bourke-White, reportera gráfica estadounidense. 1910- Nace Suleiman Franyie, ex presidente de Líbano. 1914- I Guerra Mundial. Una escuadrilla de aviones alemanes bombardea Londres y causa más de 500 víctimas. 1920- Por primera vez, una artista se hace oír en Europa a través de la radio: la cantante Nelia Melba, que actuaba en Londres, fue escuchada en París. - Fallece Max Weber, sociólogo alemán. 1928- El político radical Hipólito Yrigoyen es elegido presidente de Argentina. 1931- Varios centenares de personas perecen ahogadas al hundirse una embarcación de recreo en el río Loira (Francia). 1936- Muere Gilbert Keith Chesterton, escritor británico. 1937- Nace Espartaco Santoni, actor y productor de cine de origen italo-venezolano.

Los recursos podrían ser bajados del Fondo de Prevención de Desastres o Del Fondo de Emergencia. El munícipe vallartense fustigó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para "que ayude con su responsabilidad al actuar de forma inmediata en el deslinde de zona federal, al ser responsables", en relación a las invasiones de los cauces de ríos y arroyos.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34

Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Prioridad, dejar listas cámaras de vigilancia en el centro y malecón

04

No a Concesiones en Muelle Los Muertos: Organismos

Redacción el Faro Puerto Vallarta.- En el proyecto integral de rescate del centro de Puerto Vallarta al que le inyectarán 500 millones de pesos en los próximos 4 años, destaca reforzar la seguridad con la habilitación de un sistema de video cámaras de vigilancia y la iluminación, dijo aquí,

en Guadalajara y otros municipios. En entrevista comentó , “Siento yo que en Puerto Vallarta hay edificios de patrimonio por ello es importante rescatarlos también”.

Jesús Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo en Jalisco.

En el caso de Guadalajara es evidente por las iglesias algunas que datan del siglo XVII y XVI, que son un atractivo de interés turístico que se deben proteger así como los inmuebles gubernamentales.

El rescate del centro contempla la imagen urbana, fachadas, banquetas, pavimentos iluminación, seguridad, las herramientas que se requieran para reforzar cada uno de estos rubros.

En el caso de Guadalajara, refiere el secretario de turismo, está por presentarse ante la autoridad federal el proyecto ejecutivo integral, además de la espera para afinar detalles y tomar decisiones.

En el tópico de la seguridad, es la rehabilitación de cámaras de vigilancia las 24 horas del día, así como el rescate de espacios abiertos.

“Estimo que para el próximo año con el apoyo del gobierno federal, se realicen los trabajos pertinentes de rescate del centro histórico”.

El rescate no solamente en su parte céntrica obedece a Puerto Vallarta sino también

Dijo que de manera global hay 20 municipios en el estado de Jalisco, los que están den-

tro del programa de recursos para infraestructura turística del gobierno federal. Pero de manera importante al habar de varios millones de pesos, como es el caso de Guadalajara y lo que se espera para Puerto Vallarta. Para este destino turístico de playa los recursos son del orden de los 500 millones de pesos para los próximos 4 años. Para Guadalajara los recursos van en el orden de los 670 millones de pesos. En Puerto Vallarta, comenzarán a aplicarse los recursos, “en el momento en el que se tengan los proyectos ejecutivos listos, se requiere presentarlos para tener acceso al dinero los proyectos ya están programados”. El proceso del proyecto ejecutivo para el rescate del centro en Puerto Vallarta está aún en proceso, dijo finalmente.

Diversos organismos se manifiestan para oponerse a concesiones en la obra recientemente inaugurada en muelle Los Muertos

Redacción el Faro Puerto Vallarta.- El gerente de la asociación de vecinos de la colonia Emiliano Zapata, Ignacio Cruz, dijo que son varios los organismos que se manifiestan por un rotundo no a concesiones en el muelle recientemente inaugurado en playa Los Muertos. Postura que asume también la presidenta de dicho grupo, María Magdalena Avelar Mondragón, quien sustenta es una concesión que ya se dio pero no han entregado. Precisamente por la presión que vienen ejerciendo estos grupos. La Asociación de Vecinos de la Colonia Emiliano Zapata Poniente de Puerto Vallarta A.C Representada por la señora María Magdalena Avelar Mondragón- en su carácter de Presidente de la misma- fijó una postura firme y anunció no habrá marcha atrás en su propósito. La finalidad de manifestar nuestra total inconformidad y oposición a la entrega de la concesión del muelle que se pretende dar a la empresa Navegaciones Acuáticas SA de CV, para ejercer el giro comercial con venta de boletos turísticos. Contamos con el apoyo de presidentes de diversas asociaciones de Puerto Vallarta y

zona romántica. De acuerdo con Ignacio Cruz, gerente de la asociación de vecinos de la colonia Emiliano Zapata refiere que la concesión ya está dada. Las autoridades y quienes se supone deben defender a Puerto Vallarta nada están haciendo, acaban de invertir millones de pesos en el muelle de playa Los Muertos en la zona romántica y ahora están las concesiones. Dijo en entrevista, que se pretenden colocar un toldo en esta zona, de 12 metros aproximadamente. El objetivo de su postura es manifestar que están en contra de este tipo de concesiones, que están otorgando en las bocacalles de la zona sur de la ciudad. Estas acciones laceran la imagen visual y funcionalidad de este destino de playa. Dijo también, que la concesión ya está no la han entregado todavía gracias a la presión de diversas organizaciones. Es una concesión a una empresa que se dedicará a la venta de boletos turísticos, en el puro frente de donde está el muelle recientemente inaugurado por autoridades tanto de los gobiernos de Puerto Vallarta como del estado de Jalisco. La gente transitará en esta zona e impedirá un libre espectáculo que presenta a todos los visitantes. Este toldo estará al final de la calle Francisca Rodríguez hasta llegar al muelle.


Presentan informe sobre las actividades de promoción

05

Entre huracanes y gente puerca…

¡Puerto Vallarta se inunda!

Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Todo comenzó por acumulamiento de llantas y refrigeradores en la esquina de calle Violeta y 16 de septiembre en la colonia La Floresta. Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Durante la décimo sexta reunión ordinaria de la Comisión Edilicia de Turismo y Desarrollo Económico, que preside el regidor Agustín Álvarez Valdivia, se presentó un informe por parte del comité técnico del Fideicomiso de Turismo sobre las actividades de promoción y publicidad que lleva a cabo este organismo, así como de la aplicación del recurso recaudado del tres por ciento de impuesto al hospedaje.

A nombre de los integrantes del comité técnico, Salvador Peña, gerente administrativo del fideicomiso, dio a conocer que para este año, se cuenta con un presupuesto de 65 millones de pesos de los cuales el 90 por ciento se destina a las tareas promoción y relaciones públicas en México, Canadá, Estados Unidos y Sudamérica; el siete por ciento va a gastos de administración y el tres por ciento se regresa al gobierno municipal, quien se encarga de la recaudación del recurso, por concepto de gastos de fiscali-

zación y cobranza. Asimismo, presentó las diferentes acciones que se han realizado de manera individual y en conjunto con la Riviera Nayarit, para atraer a un mayor número de visitantes, diversificando la oferta turística en sus diferentes segmentos como es el caso de las convenciones y congresos, bodas, turismo de placer, entre otros, logrando incrementar en este 2014 en un 20 por ciento la ocupación de cuartos noche con respecto al año anterior.

Andrés González Palomera Impulsará a deportista Vallartense Puerto Vallarta.- Este miércoles, Andrés González Palomera, representante en la región Costa Norte del Gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, recibió en su oficina de la UNIRSE al joven José Luis Palomera Solís, quien fue medallista en la Olimpiada Nacional 2014, integrando a la Selección Jalisco en la disciplina de box, consiguiendo la presea bronce en la división de los 60 kilogramos, además de haber obtenido el mejor nocaut de la especialidad en dicho certamen nacional. Durante el encuentro, González Palomera, felicitó y reconoció el esfuerzo, talento y dedicación del destacado deportista vallartense con quien hizo el compromiso

de brindarle su incondicional apoyo a fin de que pueda concluir sus estudios profesionales que actualmente cursa en la ciudad de Guadalajara; así como a estimularlo para que continúe con su carrera boxística. En la reunión estuvieron

también presentes, el padre del novel peleador el señor José Luis Palomera; así como el regidor Adrián Méndez González, mejor conocido como “Archi”, así como integrantes y líderes de colonias del municipio que asistieron al despacho del funcionario estatal.

Esta basura tapó el cauce, al final de cuentas aunado a la fuerte tormenta de la noche de este martes y madrugada de miércoles, provocó severa inundación en Portales y colonias aledañas. Autos semi cubiertos y agua dentro de las casas habitación, los principales daños ocasionados también por los remanentes del fenómeno Cristina frente a las costas del pacífico mexicano. El dato preliminar de la unidad municipal de protección civil, 6 colonias y 250 familias afectadas. El correr del agua aparejado con el canal en Portales, arrastró una gran cantidad de basura, acumulada a lo largo del margen, que propició esta contingencia para cientos de familias, quienes tuvieron que batallar para limpiar sus casas en altas horas de la madrugada. En entrevista con el subdirector de bomberos y protección civil, Sergio Ramírez López, las principales afectaciones derivadas de la tormenta de este martes son de marea preliminar en las colonias Villas del Puerto, Portales y la Floresta principalmente. Hay otros problemas en zonas de El Mangal, en Santa María donde se presentaron algunos inconvenientes,faltando por checar en la colonia Lomas del Medio, en donde vecinos reportaban algunos problemas con vialidades. Se registraron algunas inundaciones de menor gravedad, pero no menos

importantes, dijo a este medio el titular de protección civil. Se habla que en un reporte preliminar hubo afectaciones a 250 casas de distintas colonias las que resultaron afectadas seriamente. Los principales problemas que se registraron fue que el agua de la lluvia de anoche, se metió hasta las casas mojando sus muebles. Autos que en algunos de los casos el agua de la lluvia, taparon la mitad de las unidades. La unidad de protección civil, trabaja en el censo para determinar al final de la jornada, el recuento de los daños provocados por los estragos de la fuerte tormenta, de esta madrugada. 250 familias y 6 colonias afectadas, de estas en 3 las principalmente dañadas por la cantidad de agua que cayó. Dijo que la zona más complicada fue en la confluencia de tres colonias principalmente Portales donde hay un puente vehicular, ahí se conjugaron diversos factores que provocaron de nueva cuenta se registrara inundación. Ramírez explicó que el domingo se concluyó la limpieza del arroyo de la virgen, porque del Contentillo se había terminado días antes. Sin embargo, la UMPC encontró en un punto el acumulamiento de llantas, colchones y diversos enseres en la colonia Floresta. Depositaron escombro en el cauce, el domingo ingresó maquinaria para trabajar para retirar ese material pero haya hace una hora (10:40 am miércoles), llevamos contabilizadas 50 llantas acumuladas.


Empeoró servicio de transporte medina y la CTM y autoridades no exigen mejorar, una vergüenza

06

Peleas Escolares y “Bullying” en Puerto Vallarta

Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Como sí fuera algo normal y cotidiano en Puerto Vallarta, el “Bullying” y peleas escolares a la orden del día.

Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Un sinnúmero de usuarios del transporte público en Puerto Vallarta y de Bahía de Banderas, han asegurado que lamentablemente ha empeorado el servicio, especialmente entre las rutas, que van directamente a la zona urbana o rural. El señor Alfonso Alberto Hernández, aseguró que el día de ayer, los autobuses de la ruta Puerto Vallarta-Jarretaderas, estuvieron dando servicio cada dos horas, de manera que docenas de personas, se vieron afectados, porque llegaron tarde a sus respectivos trabajos tanto en Bahía de Banderas

como en Vallarta.

cada dos horas.

El entrevistado manifestó que por lo regular los chóferes de la ruta Vallarta-Jarretaderas, dan el servicio de transporte público, cada 40 minutos, sin embargo, el día de ayer, lo estuvieron dando cada dos o tres horas.

Mientras que la señora Olga Guadalupe López, vecina de Jarretaderas, manifestó que dicha ruta ha sido la peor de todas desde hace muchos años, porque los empresarios de Autotransporte Medina, consideras que esta población es la menos poblada del municipio de Bahía de Banderas.

Añadió que a través de uno de los “checadores” de Medina, ubicado a la parada del estacionamiento de Sam´s, consiguió el número de la oficina de dicha empresa de transporte público, siendo el número 22 247 32, de manera luego de que marcó, uno de los empleados de ahí, no le quiso informar porque los autobuses de tal ruta, salían

En tanto que el resto de la rutas, que corresponden a la zona costera, ofrecen un buen servicio, con los autobuses Premier, ya cuenta con aire acondicionado, y ofrecen dicho servicio, máximo cada 10 0 15 minutos de Vallarta-Bahía de Banderas.

Recientemente dos alumnas de la escuela secundaria 132 en La Posta, se liaron a golpes, enfrente de sus compañeros, una de estas personas filmó todo el acontecimiento con su teléfono celular y de inmediato lo subió por internet a la red social. Etiquetando con datos este desencuentro del que se desconocen las causas. Este medios se reserva el derecho de no revelar la identidad de las dos chicas que escenificaron una pelea. La cual fue vista por mas estudiantes, la cual ocurrió a escasos metros del plantel educativo. Se ha pedido reserva de los datos de la persona que filtró esta grabación, hecho común en nuestros días.Que los alumnos filmen y publiquen estos vídeos en la red social. De acuerdo con la fuente pidió el anonimato y justifica que al haber etiquetado el material de video, y pasarlo a este medio de comunicación, con el firme propósito de que haya conciencia y alguno de los alumnos denuncie estos lamentables hechos ante la autoridad educativa correspondiente. “tengo en red social a una chica contacto la cual no quiero ventilar pero a ella la etiquetaron en un video de pelea entre dos mujeres estudiantes de la secundaria 132 la que esta para la posta, en plena calle. Sólo que no la puedo compartir ni tampoco puedo bajar el video así ni mucho comprometerme, dijo en texto a este

medio. Cabe destacar que las peleas escolares y el llamado Bullying si bien es cierto tienen sus diferencias en concepción, en el fondo es agresión y violencia dentro y fuera de los planteles escolares. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros. Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Sábado 14 de Junio de 2014

Asegura José Gómez, en su Gobierno no Habrá Corrupción NO TIENE ABUELA DECLARAR ESAS MENTIRAS,, ESO MISMO DIJO SU CUÑADO EL CORRUPTO Y SAQUEADOR RAFA CERVANATES ACTUAL ALCALDE... LA CIUDADANÍA ESTA HARTA DE RATEROS...

Habrá Infraestructura en los 46 Nuevos Fraccionamientos: Héctor Paniagua

para llevar la obra pública que pide la ciudadanía, tal y como se los cumplí en las dos administraciones en las que fui alcalde”.

Bahía de Banderas.- El candidato a la presidencia municipal por la alianza de facto PAN – PRD, Héctor Paniagua Salazar, se compromete a dotar de infraestructura adecuada a los 34 pueblos que integran Bahía de Banderas, pero sobretodo a los 46 nuevos fraccionamientos, a través de la actualización del Plan de Desarrollo Urbano Municipal. “El plan municipal de desarrollo contendrá políticas públicas para dotar de una infraestructura adecuada a esos 34 pueblos y 46 nuevos fraccionamientos y así generar un desarrollo integral y sostenible, que puede ir emparejado con los planes estatales y nacionales”, dijo el candidato de

la alianza. ara ello prometió ser un gestor ante los diferentes niveles de gobierno, puesto que actualmente el municipio de Bahía de Banderas solo recibe el 2.81 por ciento de los recursos que llegan a Nayarit, cifra injusta y modesta a comparación del 6.5 por ciento de Compostela y el 37 por ciento que se queda en la capital del estado, Tepic. “¿Qué nos entregan? Hay una Ley de Coordinación Fiscal para hacer llegar recursos a los municipios y no se cumple, ni en lo federal ni en lo estatal, porque no se respeta. Entonces estaremos gestionando las recursos necesarios

Héctor Paniagua comentó que lo anterior debe ir de la mano de una intensa participación de las mujeres y hombres badebadenses a través de comités de planeación de desarrollo municipal, comités de vecinos, asociaciones de colonos, organismos no gubernamentales, fundaciones y demás asociaciones civiles que aporten sus opiniones y conocimientos para el buen desarrollo de la bahía. La actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas garantizará el ordenamiento del territorio y la calidad de vida de sus habitantes. En cuanto al desarrollo económico del municipio, recalcó que sus propuestas giran en torno al turismo y las actividades agropecuarias, que son el eje sobre el cual se mantiene el progreso económico y social. Este jueves, Héctor Paniagua recorrió el poblado de El Porvenir durante la mañana y la tarde la dedicó a visitar vecinos de San Vicente. Mañana continuará en Jarretaderas.

Adrián Guerra, a Medio Camino de Conseguir el Triunfo Bahía de Banderas.- A más de una semana de que el candidato a la presidencia municipal de Bahía de Banderas por Movimiento Ciudadano, Adrián Guerra, arrancó su campaña, está casi a la mitad del camino para alcanzar del triunfo del 6 de julio. Este pasado martes, el candidato del Movimiento Ciudadano, Adrián Guerra, luego de haber visitado con todo su equipo de campaña más de 300 viviendas, a la hora de la comida fue recibido con mariachi que contrataron un grupo de ciudadanos, quienes también quieren un cambio de gobierno con Guerra.Más tarde, en la población de San Juan de Abajo, Adrián Guerra, durante las visitas domiciliarias y luego en una reunión con personas de la tercera edad, agradeció públicamente a todas aquellas personas que no solamente han abierto las puertas

de sus hogares sino que le han prometido votar el 6 de julio por la aguilita naranja. De igual manera, el candidato a la presidencia municipal, por el Movimiento Ciudadano, por cada una de las demarcaciones del municipio

de Bahía de Banderas ha reiterado el compromiso de rescatar el gobierno municipal, porque “ya está harto” de gobiernos corruptos, que sólo han buscado el beneficio personal, y no para el pueblo.

Bahía de Banderas.Para José Gómez, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), las declaraciones y señalamientos de denostaciones hacía su persona y su candidatura por parte de sus contrincantes, específicamente las recientes opiniones que vertieron el dirigente nacional y estatal del PAN, Gustavo Madero y Ramón Camberos, respectivamente, es un síntoma de preocupación porque saben, dijo, “que vamos a ganar”. No quiso ahondar en más detalles: “…Les estamos preocupando bastante, pero ya no pueden defender lo indefendible. El PRI va a ganar y todos los candidatos y que viva Bahía de Banderas”, se limitó a decir. Sin embargo, dejó en claro que sus propuestas principales dentro de su gobierno 20142017 es que haya transparencia y rendición de cuenta. “Vamos por cero corrupción, transparencia y eficiencia en los resultados de nuestra administración municipal. No sólo en Nuevo Corral del Risco, hay necesidades, sino en todo Bahía de Banderas hay una queja general. Por eso vamos a trabajar en una histórica inversión en obra pública, principalmente en pavimentación, alumbrado público y la seguridad. Aquí vamos a trabajar también para que no haya más problemas de inseguridad, una lámpara es un vigilante”. Y es que la entrevista se llevó a cabo en el marco de sus visitas domiciliarias en el poblado Nuevo Corral del Risco, donde hay necesidades apremiantes y demandantes por sus pobladores, entre ellos

la rehabilitación de las vialidades, más vigilancia en la zona y mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado. En cuanto a la visión del candidato del PRI, refirió que en su administración se iluminará cada rincón de Bahía de Banderas, donde pudiera estar en peligro la integridad de las personas. Indicó que una vez logrado el triunfo a corto plazo cumplirá sus compromisos basados en la pavimentación de calles y la seguridad. “Pero además a corto plazo deberá estar la reducción del 50% del pago (del servicio del agua) para las personas de la tercera edad, a corto plazo también vamos a buscar el rendimiento en cuanto a la tramitología en el aspecto administrativo, porque vamos a trabajar de las 09:00 a las 19:00 horas. Con esto se generará las condiciones de comodidad para las personas de Bahía de Banderas y además para los inversionistas esto le generará confianza y vamos a invertirle a nuestro municipio”. En su opinión “esto de la inversión es generar empleo y con esto se mejora la calidad de vida para Bahía de Banderas”. Sobre el tema de la aceptación ciudadana en este proceso electoral hacía el PRI y su persona, José Gómez confirmó: “sí hay confianza de la ciudadanía hacía el PRI y sus candidatos, porque ven la armonía en unidad de Santana para diputado, de cada uno de los candidatos a regidores y su servidor, José Gómez, en fórmula con Mónica Saldaña, para la presidencia municipal. Todo esto forma la confianza que es en unidad y el trabajo en equipo.


Garantizada la distribución a tiempo de boletas: IEEN

Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 14 de Junio de 2014

Si el 6 de julio gana el PRI, nadie pierde: Rodrigo Pérez Por Oscar Gil Nayarit.- A mitad del camino la Alianza Por El Bien de Nayarit, encabezada por el PRI - PVEM -Nueva Alianza hace un recuento para evaluar las tareas tendientes a un éxito contundente en el que no quede duda alguna sobre la decisión del electorado este próximo 6 de julio, sostuvo en conferencia de prensa el coordinador de campaña de dicho instituto político Raúl Rodrigo Pérez. “Estamos al medio tiempo de las campañas prácticamente a la mitad y es necesario hacer un corte en el camino para dialogar con los medios de comunicación y para que la gente de Nayarit se entere de cómo va nuestra campaña, y cómo va la campaña del otro lado, nosotros tenemos a los mejores candidatas y a los mejores candidatos de cualquier partido político, la alianza por el bien de Nayarit y el PRI ha sabido seleccionar a las y los mejores elementos que había disponibles, tene-

mos a la mejor selección, hemos recorrido todo el estado, hemos hecho las propuestas, conocemos los problemas, pero también conocemos las solución. Enseguida el coordinador general de las campañas del la alianza por el bien de Nayarit, hizo ver que ellos seguirán transitando por el camino de la victoria, pues estas mismas han sido de propuestas y no de denostaciones como lo viene haciendo la oposición. “Hemos jugado limpio, los otros han venido de fuera a critica nuestra seguridad, a señalar nuestros programa sociales a señalar y criticar nuestras grandes obras a pelear con el gobernador, solo saben denostar, no han propuesto nada, y solamente van a querer que la elección lo que no pudieron lograr en votos lo logren en los escritorios judicializando nuestra elección de los nayaritas, Nayarit está avanzando a pasos agigantados, estamos en el camino de la transformación, tenemos

obra tenemos inversiones, tenemos macro proyectos, los programas sociales, votar por el otro lado es dar un paso atrás para Nayarit, nosotros estamos convencidos de que debemos seguir unidos como nayaritas”. Juego limpio A través de la proyección de un video, se dio cuenta de qué equipo ó candidatos deberán elegir los nayaritas este próximo 6 de julio: “El otro lado va seguir denostando, va seguir criticando, va seguir golpeando a nuestro gobernador, día, tarde y noche, ese equipo que no es equipo no le conviene a Nayarit, el equipo de la gente, el PRI, el equipo de las propuestas va dar solución a los problemas de empleo, de agua potable, de servicios públicos que tanto le hacen falta a nuestros municipios, con esas inversiones, con esas victorias de nuestros candidatos y candidatas Nayarit va a seguir avanzando paso firme, el seis de julio gana el PRI y no pierde nadie”.

Nayarit.- En conferencia de prensa, en la sede de sus oficinas, el Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) en voz de su presidente Sergio López Zúñiga, informó que serán dos millones 500 mil boletas las que se estarán imprimiendo para el proceso local mismas que contaran con seguridad para su distribución. Explicó que serán establecidas siete rutas para su distribución en el estado, haciendo uso, para los lugares apartados -como lo es la zona serrana, de un helicóptero. Para los 18 municipios restantes, el traslado será vía terrestre, pero en todos con resguardo policial. “Por cada postulación se imprimirán 849 mil 586 boletas, distribuidas en 18 Distritos, de ellas, 27 mil se destinarán a incidencias, 16 mil 080 para representantes; todo ello en mil 340 casillas ubicadas en toda la entidad”. López Zúñiga aseguró

que el costo de la impresión de los dos millones y medio de boletas, será alrededor de 2 millones de pesos. Asimismo, detalló que debido a la impugnación que interpuso el PAN para evitar confusiones por la alianza de facto ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó modificaciones, no aparecerán los logos de estos partidos si no fueron registrados los candidatos correspondientes: “Esta será la primera vez que en las boletas electorales de Nayarit aparezcan apodos de candidatos para que la gente los identifique fácilmente”, aunque el titular del IEE, Sergio López Zúñiga, aceptó que no todos los “alias” estarán en las boletas, pues la autoridad electoral consideró que había algunos que por su naturaleza, no podrían aparecer, refiriéndose a los que son apodos basados en palabras altisonantes.

En México todos somos minoritarios, lo grande es el abstencionismo: ANG Fernando Ulloa

Nayarit.- Durante su visita a la capital del estado, el diputado federal y coordinador nacional del Partido del Trabajo, Alberto Naya Gutiérrez, declaró que en el actual proceso electoral el PT tiene reales posibilidades de ganar algunas alcaldías y varias diputaciones locales. Incluso, el de la voz comentó que el 6 de julio el Partido del Trabajo dará varias sorpresas electorales: “creo que la población no está viendo bien el comportamiento del PRD y del PAN y además tomando en cuenta aquel histórico triunfo de Gascón Mercado en los años 70 que ganó la gubernatura, ahora estamos nosotros en el interés de hacer un llamado a la me-

moria histórica del pueblo de Nayarit, porque la vocación del pueblo de Nayarit es a favor de la izquierda y en ese sentido estamos pidiendo su voto”. Por otra parte, Alberto Naya Gutiérrez comentó que en México como país no existen partidos mayoritarios: “en nuestro país todos somos partidos minoritarios, todos somos partidos minoritarios porque en este tipo de elecciones intermedias más del 50% de la población se abstiene, el gran partido mayoritario siempre es el partido de la abstención, el otro 50% es repartido entre los demás partidos, verdaderamente los llamados partidos mayoritarios ganan con el 10 o el 15% de la votación ciudadana, entonces todos somos partidos minoritarios”.


JAIME BARRERA RODRIGUEZ

Periódico el Faro

Jalisco

Sábado 14 de Junio de 2014

Dan a conocer anomalías en cuenta pública de la ASEJ

Zaira Ramírez Guadalajara.- El diputado panista, Guillermo Martínez Mora llevó a cabo un análisis del informe enviado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) al Poder Legislativo, en el que detectó que durante el primer cuatrimestre del año se cometieron presuntas irregularidades en la partida número 339 correspondiente a servicios profesionales, científicos y técnicos. El legislador integrante del llamado G9 explicó que en un cuatrimestre, en esa dependencia se erogaron tres millones 883 mil pesos a favor de las empresas Maraveles y Medrano, pero de acuerdo con el legislador no existe evidencia documental, proyecto o convenio que le dé validez a dichos contratos. "Ese gasto es a todas luces excesivo ya que representa el 55% del total ejercido en el capítulo 3000", señaló Martínez Mora. El legislador presentó en la pasada sesión plenaria una iniciativa de acuerdo legislativo para que

el Auditor Superior, Alonso Godoy Pelayo, informe y aclare detalladamente el objeto del gasto ejercido en la partida número 339 del ejercicio 2014. "La propia ASEJ y quien la encabeza actualmente, han sido en los últimos años objeto de señalamientos por parte de diferentes actores políticos y sociales debido al manejo poco transparente, así como al dispendio que se ha hecho de los recursos de todos los jaliscienses. Una vez más el Auditor gastó el dinero de los ciudadanos realizando autoritariamente cambios al presupuesto y pasando por alto la ley", sentenció Martínez Mora. El legislador expuso que la Ley de Fiscalización Superior y Auditoría Pública del Estado de Jalisco establece de manera precisa que la fiscalización de los recursos públicos debe realizarse, entre otros, con profesionalización, honestidad, confiabilidad, legalidad y certeza. Recordó que de acuerdo con el artículo 35 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, es obligación del Congreso vigilar el desempeño de las funciones

de la ASEJ. "El Auditor debe responder a las presiones sociales y comenzar a realizar acciones con probidad y honradez. Construyó un edificio a través de cristales para demostrar la transparencia pero volvemos a encontrarnos con el viejo adagio que dice: dime de que presumes y te diré de que careces", expuso el panista quien insistió en que el titular de la ASEJ, Alonso Godoy Pelayo comparezca ante legisladores. Martínez Mora consideró que el Poder Legislativo está obligado a analizar las finanzas de la ASEJ y también el trabajo del auditor superior, cuestionó los motivos por los que el Tribunal de lo Administrativo (TAE) ha revocado resoluciones del máximo órgano fiscalizador. El legislador consideró que no existe evidencia para asegurar que el auditor actúa con dolo, "pero debemos analizar si hay responsabilidad del auditor en los errores y omisiones en la revisión de las cuentas públicas".

Clemente habló lo que Hugo calló El auditor (Alonso Godoy Pelayo, titular de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco) está obligado a rendir cuentas, a seguir con los procedimientos internos que marca el Congreso, nosotros llevaremos una relación institucional con la Auditoría, pero pues sí, efectivamente, el auditor si tiene que explicar algunas cosas relacionadas con el edificio (de su nueva sede) lo tendrá que hacer frente a la instancia formal del Congreso, que en este caso es la comisión de vigilancia”, me contestó ayer en MILENIO RADIO, Clemente Castañeda, el líder de la fracción del alfarista Partido Movimiento Ciudadano y a partir del 1 de julio, el representante del Poder Legislativo, cuando le pregunté ayer su opinión del desprecio del titular de la ASEJ, al ignorar los llamados del Congreso, el último para informar de sus nuevas oficinas, que construyó a todo lujo en total opacidad, con un costo de al menos 318 millones de pesos. El líder de los diputados pemecistas señaló además que revisarán la documentación que Godoy Pelayo ha enviado de la construcción de la nueva sede de la ASEJ y que de ser insuficiente lo llamarán a comparecer. Ratificó además la promesa que hizo su compañero del G-9, el diputado panista Guillermo Martínez Mora, de que antes de que concluya este mes, presentarán una iniciativa para proponer un nuevo modelo de fiscalización en Jalisco. “Efectivamente cuando el G-9 presentó su agenda, uno de los temas que pusimos sobre la mesa fue revisar el

modelo de fiscalización y en su momento impulsar una reforma o incluso una legislación distinta (…) tenemos prácticamente una iniciativa lista que estaremos dando a conocer, en un par de semanas”, precisó. Clemente habló así de un tema que el dirigente estatal de su partido, Hugo Luna, prefirió callar. Como lo escribí aquí la semana pasada, el líder estatal del PMC fue el único de los cinco dirigentes de los partidos representados en el Congreso que declinó hacer declaraciones públicas sobre el tema. “El alfarismo”, expuse por eso, “ya había dado muestras de su cercanía y complicidad con Godoy Pelayo desde el arranque de la LX Legislatura, cuando al día siguiente de que los 39 diputados y diputadas le pidieron por escrito su renuncia por falta de credibilidad producto de sus complicidades con las corruptelas de pasadas Legislaturas, el coordinador de la fracción parlamentaria pemecista, Clemente Castañeda, salió a decir que ellos no avalaban esa petición que horas antes habían votado a favor”. Ayer Clemente se sacudió un poco aquella imagen de sumisión, misma que podría borrar por completo si como presidente del Congreso conduce a lograr un nuevo modelo de fiscalización que acabe con la impunidad, la prepotencia y la opacidad. De paso puede ayudar a su jefe político, Enrique Alfaro, quien en su discurso de cambio, que relanzó esta semana, nunca toca, ni con el pétalo de una rosa, a Godoy Pelayo.


10

Asume Roberto López como La tremenda corte secretario de Gobierno LA TREMENDA CORTE

Agustín del Castillo Guadalajara.Con la misión de destrabar la agenda de diálogo legislativo para avanzar en reformas estructurales del estado, asumió el cargo como secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien fungía como subsecretario en la misma dependencia, en sustitución del senador con licencia, Arturo Zamora Jiménez. En un acto realizado hace unos minutos en el ex recinto del Congreso de Jalisco enclavado en la parte

alta de Palacio de Gobierno, la clase política local priista se dio cita para despedir al ex alcalde de Zapopan, quien señaló que tomará unas vacaciones antes de reintegrarse a la Cámara Alta. Por su parte, López Lara destacó que habrá política de “puertas abiertas” para enfrentar la agenda de conflictos que vive el estado de Jalisco, y negó que le signifique algún problema no ser el jefe de gabinete, cargo que ostenta el coordinador de Asesores del gobernador, Alberto Lamas. El acto fue clásico de la cultura po-

lítica tricolor con interrupciones a los oradores ante la mención de los presentes, en particular, el caso de Zamora Jiménez, quien lucía sonriente y fue respaldado por los políticos más veteranos. El gobernador Sandoval dijo que el objetivo de la política es generar las condiciones para la felicidad de los gobernados y que ésto sólo se logra con transparencia, diálogo y respeto a las diferencias, por lo que encomendó a su nuevo secretario trabajar sobre esa línea, dado que “ya estamos cambiando a Jalisco”.

: ¡Lotería! Dicen los que saben que, como le adelantamos aquí, las apuestas van doble contra sencillo a que sí será una mujer la que ocupe la Secretaría General de Gobierno. Los agoreros señalan que quien se perfila a ocupar la silla en la que se sentaba Arturo Zamora, sería ni más ni menos que María Esther Scherman Leaño, quien no ha visto cristalizado su sueño de ser gobernadora, pero sería la mujer con el más alto cargo en la historia del Ejecutivo en Jalisco. Se sabe de la cercanía de Scherman con el presidente Peña Nieto, pues primero fue coordinadora del programa del seguro para jefas de familia en el gabinete de transición, para luego en el gobierno federal ocupar la Dirección de la Lotería Nacional. Ya veremos si se saca la rifa del tigre.

: Coperacha Los que ya pasaron la charola fueron los jerarcas del Partido Revolucionario Institucional en Guadalajara y, si bien no solicitaron el diezmo, sí obligaron casi, casi so pena de excomunión a empleados de primero y segundo nivel del ayuntamiento tapatío, miembros del PRI, a ponerse la del Puebla y aportar voluntariamente a fuerza el 5 por ciento de su salario para las obras de caridad, ajá, para financiamiento de las actividades del partido. Claro, si les preguntan, los del PRI dirán que no es cierto, pero ya saltaron las voces de los inconformes con la medida del tricolor. : Sigilo Pues dicen que ahora sí habrá un padrón confiable de todas las concesiones, legales y amparadas, de quienes prestan el servicio de transporte público y la promesa de que serán del dominio público con nombre y apellido los dueños, que no de los prestanombres, de quienes se hicieron de una tajada del pastel que representa el negocio. Tardarán, dicen, entre 14 y 16 semanas para elaborarlo por completo, aunque para el caso concreto de la Zona Metropolitana se prevé que se concluya en dos meses. Lo que llama poderosamente la atención es el sigilo con el que se ha manejado el nombre de la

empresa que llevará a cabo el famoso padrón.

: Siempre sí Los que le habían aventado la bolita al gobierno del estado fueron los del ayuntamiento de Guadalajara, quienes informaron que sería el Ejecutivo estatal el que se encargaría de colocar algunas pantallas en la ciudad para que los tapatíos disfrutaran de los partidos de México en el Mundial. En primera instancia, desde Palacio de Gobierno se dijo que no se tenía contemplado (aunque no lo descartaban); sin embargo, ayer el ayuntamiento rectificó y dio a conocer los puntos en los que se instalarían las pantallas. ¿No que sería el gobierno del estado, o es lo mismo? Claro, nos dicen las malas lenguas que es otro empujoncito desde el Ejecutivo estatal a la Administración de Ramiro Hernández. : Villas en deuda Ahora que se vuelve a poner de moda el tema del destino de la Villa Panamericana, habría que ver quién será el guapo o la guapa que reclame el cumplimiento de una de las más de 50 condicionantes que en su momento impuso la autoridad ambiental a la obra: la relativa al equipamiento que la empresa Corey entregaría para mejorar la infraestructura del bosque, entre las cuales había dos cuatrimotos. Jamás se hizo la menor entrega, incluso el ex coordinador de políticas públicas estatal, el célebre Herbert Taylor, quiso hacer “manita de puerco” al director del bosque, entonces José Luis Gámez, para que renunciara a la compensación. Y si para dar limosnas fueron malos, qué será para cumplir las otras 49. ••• Para escuchar... La pregunta del día ¿Qué tan interesado está usted en el mundial? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com, a @mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook. Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio.


11

Guadalajara evalúa Tapatíos ven el Mundial reestructurar su deuda pública en espacios públicos

El Informador Guadalajara.- ¿Qué se le dice a un paciente que sale de terapia intensiva, pero que sigue estando delicado? Esa podría ser la pregunta para las finanzas públicas del Ayuntamiento de Guadalajara. El tesorero municipal, Francisco Padilla Villarruel, afirma que después de un 2013 en que se pagaron casi 500 millones de pesos en deuda, aún faltan 18 años para completar los intereses y el pago de capital. Esto ha ocasionado que, al igual que en Zapopan y Tonalá,

la comuna tapatía busque nuevas maneras de financiar sus pasivos con tal de tener mayor liquidez en el corto plazo. Durante 2014 el pago de la deuda ascenderá a 300 millones de pesos, divididos en pagos mensuales de 11 millones para capital y casi 14 de intereses. Padilla Villarruel comenta que han recibido propuestas de instituciones bancarias, “pero ninguna nos ha llenado el ojo”. Las participaciones federales y estatales que han llegado a la comuna en la actual administración le han permitido al Ayuntamiento desahogar sus

El Ayuntamiento de Guadalajara instalará diez pantallas gigantes en distintos sitios de la ciudad compromisos financieros, a tal punto que se puede hablar de un “saneamiento” de las deudas contraídas en administraciones anteriores. Los 500 millones de pesos que se pagaron el año pasado equivalen cinco veces el presupuesto que se tendrá en 2014 para la repavimentación y bacheo de la ciudad. A la pregunta expresa de si este año se podría ver concretada la reestructura de la deuda municipal, el funcionario dijo: “Sí hemos pensado, sólo que no hemos encontrado todavía una oferta que nos convenza”.

Protección Civil Jalisco, en alerta en zona costera El Informador

Guadalajara.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) se mantiene en alerta en la zona costera de Jalisco tras el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, que advirtió la mañana de este jueves de la posibilidad de tormentas y oleaje intenso provocadas por el huracán "Cristina", que adquirió categoría IV. En la zona se mantiene un operativo durante la época de ciclones, aclaró la dependencia. La población se mantiene a la espera de la evolución del meteoro. Sólo si se presenta una contingencia o si

existe la probabilidad de impacto enviarán apoyo (están a unas seis horas) para cualquier situación en donde se les requiera.

Durante el transcurso de la mañana del viernes, la UEPCB dará un informe sobre las acciones que se planean durante el presente temporal.

Omar García Guadalajara.Aunque tiene nombre de calle, el señor Enrique González Martínez fue el más cómodo entre los aficionados que aprovecharon una de las seis pantallas gigantes que instaló el Ayuntamiento de Guadalajara para disfrutar la inauguración de la Copa Mundial Brasil 2014. El señor González tiene 61 años, una pensión que lo mantiene y una familia de seis integrantes que no aman el futbol, pero que lo disfrutan. Después de trabajar 24 años en una purificadora de agua como soldador, Don Enrique perdió la movilidad parcial de su brazo derecho. Cada tercer día va al Parque San Jacinto para no hacerse viejo: corre una hora y media para entretenerse. Este jueves, después de su recorrido matutino, vio que personal del ayuntamiento estaba instalando una pantalla al centro del parque. Preguntó y confirmó que a partir de las 12:30 se encenderían las emociones. Se trajo una silla de su casa y entonces pudo disfrutar, refresco en mano, del partido del anfitrión contra Croacia, además del playback de Jennifer López. Este viernes se instalarán un total de 10 pantallas gigantes en distintos sitios de la ciudad, con tal de reactivar los espacios públicos y que los ciudadanos puedan disfrutar de los partidos de la Selección mexicana. El costo programado para

estas pantallas no se ha definido entre el ayuntamiento y los contratistas. Dichos artefactos se instalarán sólo durante los partidos de la selección mexicana, en la inauguración de este jueves y en la final de la justa deportiva. Dónde estarán las pantallas Plaza Guadalajara, entre Hidalgo y 16 de Septiembre. Explanada Santa Cecilia, entre Paseo de la Selva Norte y Paseo de la Selva Sur. Unidad Administrativa Benito Juárez, ubicada en Reyes Heroles 2920, esquina Isla Tory, colonia Vicente Guerrero. Parque San Jacinto, entre Javier Mina, San Jacinto y Gigantes. Explanada del Centro de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Guadalajara ubicado en la colonia Lomas del Paraíso. Plazoleta Miravalle, ubicada en Artes Plásticas y González Camarena. Explanada del Centro de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento de Guadalajara en la colonia Heliodoro Hernández Loza. Polideportivo San Rafael en el interior del Parque San Rafael, entre Medrano y San Jacinto. Unidad Deportiva Tucson, entre Normalistas y Fidel Velázquez. Parque principal de la colonia Lomas de Polanco, entre Laura Méndez, Andrés Alcorta y Andrés Balvanera.


La Profeco no investiga

12

Dejar El Zapotillo en 80m cuesta casi $285 millones

Agustín del Castillo

Armando Estrop Guadalajara.- Si actualmente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no puede tener control ni sanciones para las gasolineras que hacen trampa, con la entrada de la reforma energética menos. La senadora perredista, Dolores Padierna, es contundente. Tras participar en el pseudodebate –el PAN no participa- de las leyes secundarias de la reforma energética asegura que lo que viene para el sector de hidrocarburos es la corrupción imparable. “Ahora Profeco va a tener más trabajo. No creo que los particulares vayan a ser mejores o más honestos que los actuales expendedores de gasolina. Este robo que se nos hace en las gasolineras cuando uno va a comprar gasolinas va a continuar o va a empeorar. “Por lo que se señala que la Profeco, aunque tiene una investigación no hace nada, dejan al consumidor en la indefensión total. Se ha comprobado que la iniciativa privada también es corrupta, por eso estamos hablando de que México queda en la impunidad”. Reporte Indigo publicó que de cuatro de cada 10 gasolineras en México roban

a los automovilistas ya que venden litros de combustible que no son litros completos. A la hora de cobrar, ahí sí se cobran completos. La investigación arrojó que el 36 por ciento de las 2 mil 359 gasolineras que la Procuraduría Federal de Consumidor verificó en el país durante el 2013 presentan irregularidades. Sin embargo, pocas acciones toman al respecto. Padierna señaló que en uno de los dictámenes que se tendrán que estudiar a fondo en los próximos días se propone que la vigilancia a todas las instalaciones como gasolineras y otras de las mismas características serán vigiladas y la inversión para este cuidado se hará con recursos públicos. “Viene en la Ley de Agencia para la Seguridad todo un planteamiento para todas las instalaciones de la iniciativa privada sean vigiladas con recursos públicos. Entonces estaríamos pagándoles también toda la protección para que no haya trampas y robos. “Yo creo que ellos aprovecharán todas las instalaciones y toda la infraestructura de Pemex para comprarla y terminarán adquiriendo. Con un simple permiso que dé la Secretaría de Energía puede tener las empresas privadas

gasolineras, así que no necesitan hacer gran cosa para poder estar en el mercado”. El Partido Acción Nacional se ha manifestado por adelantar la entrada de la iniciativa privada nacional e internacional en la venta de gasolinas en México. La propuesta del proyecto presentado por Enrique Peña Nieto prevé que esta entrada en la venta de hidrocarburos fuera en 2018, sin embargo el PAN recientemente dijo que lo ideal era que se adelantara a 2015. Sobre este tema la senadora Dolores Padierna señaló que es otra de las medidas que el gobierno federal ha disfrazado pero en realidad tiene otra intención: el aumento en el precio de estos productos. “Aperturar el mercado ahorita, que vengan Shell, Chevron poner gasolineras ahorita, significaría que el gobierno está queriendo adelantar la supresión del subsidio a las gasolinas y por lo tanto encarecerlas”. Reporte Indigo publicó que de cuatro de cada 10 gasolineras en México roban a los automovilistas ya que venden litros de combustible que no son litros completos. A la hora de cobrar, ahí sí se cobran completos.

Guadalajara.- Casi 285 millones de pesos costaría suspender los trabajos de la presa El Zapotillo y rediseñar la cortina para que cumpla con la altura máxima de 80 metros que permite la resolución de agosto de 2013 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la reciente suspensión definitiva otorgada por el juzgado Primero de Distrito a la asociación civil Salvemos Temaca en el marco del juicio de amparo 1046/2014. Son precios calculados en diciembre de 2013, por parte del consorcio constructor integrado por las empresas La Peninsular, FCC Construcción y Grupo Hermes, que ganaron la licitación para edificar el embalse artificial; se trata de una comunicación elaborada a solicitud del director del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid Abraham, y que está contenida en el referido expediente de amparo, al que tuvo acceso MILENIO JALISCO. La razón de su inclusión es que estas empresas interpusieron un par de recursos en contra de la admisión de la demanda de amparo que derivó en la suspensión definitiva que impide realizar trabajos por encima de los 80 metros. Las empresas calculan costos de reingeniería por conceptos como “análisis hidráulicos complementarios” (tres millones 744 mil pesos); reingeniería de cortina, obra de toma y vertedor (51 millones 85 mil pesos); modelación hidráulica del vertedor (dos millones 948 mil pesos) y reingeniería de la obra electromecánica (cinco millones 597 mil pesos), para un total de 63

millones 374 mil pesos. Pero los costos directos “por suspensión temporal de obra” son más considerables: 65 millones 738 mil pesos por detener la obra, más 155 millones 70,499 pesos por dejar de trabajar alrededor de ocho meses, el tiempo que se lleva la reconfiguración de los trabajos. Así, es un gran total de 284 millones 183 mil pesos.

El escrito, dirigido a Chedid Abraham, precisa que estos cálculos son estimativos y que en caso de procederse al cambio deberían hacerse de forma más detallada, con la participación de los técnicos de la Conagua. “La complejidad para efectuar un ajuste al proyecto […] implica el reconocimiento al contratista del importe del 2 por ciento de los costos directos de los conceptos de trabajo programados y que no serán ejecutados durante el periodo de la suspensión”; además, las empresas César consideran que los cambios se deben establecer a partir Ciuda de 1,613 metros sobre el nivelagente de del mar. En una informaciónfrustró el difundida ayer, el responsablede chiles s regional de la Conagua seña-se ubica en laba que la presa se ubica enB/B de la C la cota 1,624, 11 metros arriba.la Ciudad d Los 80 metros se alcanzan en 1,630 metros, de acuerdo a Elemen peritajes encargados por losría de Se defensores de Temacapulín,Distrito Fe persecució es decir, está a seis metrosOlivar y Ma aún. Rodríguez

Mu e

posiblemen

Los costos calculados in-asalto al lo cluyen tanto la conservación de equipos e instalaciones La de como “desmovilización” tem-na informó poral de trabajadores y trans-sujetos arm porte, añade el comunicadoal encarga fechado el 20 de diciembreotros empl de 2013, firmado por Gilbertotraban en e Francisco Villegas Navarro,zas de mu representante común del con-de teléfono dena de or sorcio.


rio Chong, a petición de las comisiones dictaminadoras.

Periódico el Faro

Nacional

Sábado 14 de Junio de 2014

Piden 'agandallar' tiempo de tv para debate energético

En tanto, el PRD insistió en que esta cadena nacional es viable, porque los artículos 59 y 62 de la Ley Federal de Radio y Televisión regulan la posibilidad del uso de los tiempos oficiales por parte de los Poderes de la Unión, como el Senado, y no solo para el Ejecutivo. El perredista Zoé Robledo explicó que solicitar la transmisión de cápsulas de 10 minutos en horarios de transmisión de programas de variedades o novelas no es ningún exceso, porque se trata de que la gente conozca con la máxima publicidad las posiciones de los diferentes partidos respecto a un tema que es de trascendencia. El senador y periodista argumentó que la solicitud dirigida a Gobernación y no al INE es correcta, porque no se trata de los posicionamientos de un partido en las cámaras, sino de un debate institucional de uno de los poderes constituidos, como es el Legislativo.

Angélica Mercado Blanca Valadez Ciudad de México.- A pesar de que la Secretaría de Gobernación ya respondió que una cadena nacional de 10 minutos diarios en los horarios estelares de las televisoras generaría incertidumbre entre los concesionarios, el Senado insistió ayer a la dependencia que gestione el

uso de los tiempos oficiales para difundir cápsulas informativas del debate energético. El pasado martes, el director jurídico de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Segob, Jorge Reséndiz Oloarte, respondió a la solicitud de las comisiones dictaminadoras que sería inviable su transmi-

sión en cadena nacional porque "generaría incertidumbre entre los concesionarios". Recomendó a las bancadas en el Senado recurrir a los tiempos oficiales que asigna el Instituto Nacional de Elecciones (INE) a sus partidos; sin embargo, ayer el priista Raúl Cervantes volvió a tramitar la solicitud ante el secretario Miguel Ángel Oso-

En el escrito dirigido ayer al secretario de Gobernación, Osorio Chong, el Senado refuta las consideraciones del director Jurídico Reséndiz Oloarte, en el sentido de que la transmisión sería inviable porque resultaría una carga desproporcional para los concesionarios y permisionarios. "Es útil precisar que la solicitud que formula este Senado es de una cápsula diaria que sería elaborada por el canal de televisión del Congreso de la Unión, con duración de hasta 10 minutos durante los días de la discusión y votación, la que contendrá los posicionamientos de los diferentes grupos parlamentarios en tiempos iguales". En su escrito, el senador y abogado Cervantes también retomó la argumentación de las comisiones de Energía y Estudios Legislativos, según la cual no se puede acudir al INE porque ese organismo administra los tiempos electorales de los partidos. Sin embargo, el tiempo que pretende disponer el Senado no corresponde a tiempos de partidos, sino al del Poder Legislativo para difundir temas de interés de la sociedad relativas a su actividad en el tema del debate energético. "Y no así de difusión pro-

pagandística electoral, como en efecto corresponde a los partidos". En ese sentido, el Senado solicita el apoyo de la Secretaría de Gobernación para, conforme a derecho y con el espíritu de cooperación entre poderes, dada la relevancia de esta reformas se le dé la mayor difusión posible a los trabajos de esta Cámara para mantener informada a la nación. La solicitud se funda en el artículo 59 de la Ley de Radio y Televisión, según el cual, las estaciones de esos medios de comunicación deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias, con duración hasta de 30 minutos continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de orientación social. El Ejecutivo federal señalará la dependencia que deba proporcionar el material para el uso de dicho tiempo y las emisiones serán coordinadas por el Consejo Nacional de Radio y Televisión. Mientras que el artículo 62 determina que todas las estaciones de radio y televisión en el país estarán obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir informaciones de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación. Dando la cara -El coordinador parlamentario del PRD, Miguel Barbosa, aseguró que son PRI y PAN los que obstruyen el debate al violar el reglamento. "Nosotros estamos dando la cara, dando el debate y seguimos en pie de guerra". -Barbosa señaló que el dictamen de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias sobre el método aprobado por las comisiones de Energía y Estudios Legislativos Primera "nos servirá para hacer un reclamo de acción de inconstitucionalidad y presentar nuestra moción suspensiva cuando llegue al pleno". -El coordinador panista Jorge Luis Preciado justificó las ausencias de su grupo en el debate energético en comisiones y aseguró que su bancada sí dará réplica, pero que será en el pleno, y estarán dispuestos a responder artículo por artículo a la izquierda, "aun si los perredistas deciden reservarse los mil artículos de los cuatro dictámenes".


14

Gobernación va por otro casinero 'Armonizan' los horarios de debate y Mundial

Francisco Nieto y Horacio Jiménez Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación y la Cámara de Diputados tienen en la mira los permisos de los casinos Big Bola, los cuales son propiedad de la familia Rodríguez Borgio, parientes del ex banquero Ángel Isidoro Rodríguez, alias El Divino. Según información oficial recabada por EL UNIVERSAL, la autoridad federal continuará con la clausura de más casas de apuestas instaladas en el país que tengan irregularidades, por lo que ahora investiga a este consorcio casinero por los posibles delitos de lavado de dinero, tener documentación apócrifa e insuficiente y por el involucramiento de funcionarios públicos en el desarrollo de sus actividades. Con ello corre peligro la continuidad de 18 casinos Big Bola, pertenecientes al consorcio Comercial de Juegos La Frontera S.A. de C.V., que funcionan principalmente en el Estado de México, Veracruz, Sinaloa, Campeche, Guanajuato, DF y Querétaro. El pasado 21 de mayo EL UNIVERSAL informó que la Secretaría revocó el permiso para operar 19 casinos de la empresa Entretenimiento de México (EMEX) propiedad de Arturo Rojas Cardona y Juan José Rojas Cardona, el llamado Zar de los Casinos. Este diario también documento que una red de jueces protegía al “zar” casinero. El apoderado de Comercial de Juegos La Frontera es Óscar Rodríguez Borgio, a quien se identifica como familiar de Angel Isidoro Rodríguez Sáez quien en su momento fue acusado de fraude, y después fue exonerado. El presidente de la Comisión de Casinos de la Cámara de Diputados, Fernando

Zárate (PRD), escribió en su cuenta de Twitter que “existen diversos operadores como propietarios de casinos que no están dentro del marco legal; (por lo tanto) se deben aplicar las mismas sanciones que a otros”. En las redes sociales el legislador del partido del sol azteca ha promovido que el gobierno federal continúe con la depuración de casinos en el país, a fin de que pronto entre en vigor una nueva Ley General de Juegos y Sorteos que establezca el orden en este sector. Un permiso ilimitado El permiso que permitió la apertura de los 18 casinos es el DGG/723/97, el cual cuenta con el aval para operar apuestas remotas con salas de sorteos de números, así como una licencia “ilimitada”. En 2012 se le autorizó el último permiso para la operación de maquinas tragamonedas. De acuerdo con la información recabada por este diario, una de las principales líneas de investigación contra Big Bola tiene que ver con lavado de dinero, con el que se pudieron haber beneficiado políticos y funcionarios públicos, vinculados a la administración del ex presidente Felipe Calderón. Asimismo, se revisa la legalidad de la documentación que este consorcio de 18 casinos ha presentado a la autoridad federal, así como los posibles nexos con servidores públicos (calderonistas) que de manera dolosa pudieron haberse beneficiado con estos casinos. El poder de la Gran Bola Comercial de Juegos de La Frontera S.A. de C.V., la cual ampara el funcionamiento de los 18 casinos Big Bola,

es una de las principales empresas del sector de juegos y sorteos que existe en el país. En un comparativo realizado por este diario a los balances financieros de los principales casinos registrados en el padrón de la Segob, este consorcio aparece en un segundo lugar sobre los reportes de ingresos anuales. En 2012, la empresa reportó ingresos por el orden de 3 mil 886 millones 258 mil pesos, por debajo de Administradora Mexicana de Hipódromos, empresa perteneciente a CIE, con 4 mil 886 millones 983 mil 290 pesos. Le sigue Hipódromo de Agua Caliente de Tijuana, con ingresos de 2 mil 589 millones 811 mil 780 pesos, cuyo accionista principal es el priísta Jorge Hank Rhon, con los 29 casinos Caliente que tienen por todo el territorio nacional. En el siguiente peldaño de importancia, según sus reportes financieros, se encuentra Atracciones y Emociones Vallarta con ingresos que alcanzan los 2 mil 125 millones 460 mil 897 pesos. En cuanto a las casas de apuestas del “zar de los casinos”, los reportes financieros de 2012 indican que a pesar de ser unas de las empresas boyantes del sector, sus números son negativos. Es el caso de Entretenimiento de México, quien reportó ingresos por 330 millones 464 mil 839 pesos, y Exciting Games, que llegó a alcanzar la cifra de 558 millones 826 mil 710 pesos.Todos los consorcios reportaron que sus utilidades netas mínimas están muy por debajo de sus propios ingresos. Big Bola dijo tener utilidades netas de 7 millones 959 mil 789 pesos, cifra mínima en comparación con 3 mil 886 millones 258 mil pesos de ingresos.

Angelica Mercado Ciudad de México.- Por mayoría, las comisiones unidas del Senado ajustaron su calendario de trabajo para que los legisladores puedan ver el partido de futbol entre México y Camerún, además de que insistieron en que el gobierno federal aplique la cadena nacional todos los días, en horario estelar de televisión, para transmitir sus cápsulas informativas entre telenovelas, noticiarios y series. Las comisiones unidas concluyeron ayer la discusión en lo general del primer paquete de dictámenes de la Reforma Energética, encabezado por la nueva Ley de Hidrocarburos, y aprobaron sesionar hoy viernes, sábado y domingo para concluir el debate en lo particular. David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, hizo la propuesta de cambio de horario para que no sesionen la mañana de hoy, sino a partir de las 14:00 horas y hasta las 20:00 horas, con el argumento de que anoche se entregó el proyecto de dictamen del segundo paquete de leyes, encabezadas por la nueva Ley de la Industria Eléctrica, y para dar tiempo a que se lea. Ante la insistencia del perredista Zoé Robledo, quien dijo que su grupo parlamentario sí quiere debatir por la mañana, el priista José Ascensión Orihuela explicó que “en otro momento de las discusiones, el mismo PRD había planteado que iniciaba el Mundial de Futbol y mañana (hoy) juega la Selección de México. Entonces para darle oportunidad a la gente del PRD, del PRI, del PAN y a quien quiera, además de que ustedes cumplan con las tareas de entregar los trabajos que ya se señaló, y me parece muy prudente que iniciemos a las 14 horas”, dijo el priista. Eso generó que Zoé Robledo le regalara una televisión portátil para que la coloque en su escaño y pueda ver el futbol mientras los demás debaten, episodio que generó carcajadas, porque Ascensión Orihuela la aceptó, después la devolvió cuando el perredista le dijo que era un rega-

lo del pueblo de Chiapas, y luego la volvió a aceptar cuando Robledo le aclaró que él la había comprado. Al final, por mayoría de 12 votos contra tres, las comisiones unidas aprobaron sesionar hoy a partir de las 14 horas, y sábado y domingo de las 09:00 a las 14:30 horas. Refutan argumentos de Segob Raúl Cervantes Andrade, presidente de la Mesa Directiva del Senado, entregó la nueva petición de las comisiones unidas para pedir a la Secretaría de Gobernación que abra la cadena nacional todos los días que dure el debate energético, con precisiones para refutar jurídicamente los argumentos esgrimidos por la dependencia federal para negar esa posibilidad. Los senadores piden que la cadena nacional sea para difundir cápsulas informativas de diez minutos, transmitidas “alrededor de las 21:00 horas en el uso del tiempo oficial del Estado en los términos que establecen los artículos 59, 62 y 63 de la Ley Federal de Radio y Televisión”. El oficio del Senado le aclara a Gobernación que la cadena nacional no la solicitan los grupos parlamentarios ni es un tema de promoción electoral, sino de la Cámara como institución integrante del Poder Legislativo federal. Además de estos cambios y peticiones, ayer las comisiones unidas por fin registraron al menos dos momentos de debate, uno en torno del formato, con el priista Ernesto Gándara, y otro sobre los beneficios para los dueños de las tierras con riqueza energética, con el panista Francisco García Cabeza de Vaca. El debate se dio en medio de los momentos ríspidos, que comenzaron por la mañana, cuando la ausencia de los panistas y priistas llevaron al PRD a exigir la verificación del quórum y a David Penchyna y Raúl Gracia, presidentes de las comisiones, a hacer malabares jurídicos para explicar que, al ser una sesión permanente, la lista registrada el martes aplica para todos los días y hay quórum legal.


Suman ocho muertos por el enfrentamiento en Oaxaca

39 15

Pemex dio 48 contratos a Oceanografía y en 43 hubo irregularidades

Víctor Chávez Ciudad de México.En sólo los últimos seis años, Pemex otorgó 48 contratos a Oceanografía por un monto de 45 mil 74 millones de pesos y en 43 de ellos se detectaron irregularidades, como pagos en exceso, obra no ejecutada, inconsistencias en la entrega de obras y con costos mayores a los establecidos, entre otras. Jorge A. Pérez Alfonso Ciudad de México.- El gobierno estatal informó que en el enfrentamiento ocurrido el miércoles entre policías y pobladores de San Juan Cotzocón, en la sierra norte de Oaxaca, perecieron ocho personas, tres más que las reportadas originalmente. Los otros tres muertos fueron identificados como José Luis Delfino Feliciano, Procopio Julián Francisco –ambos integrantes o simpatizantes del ayuntamiento alterno encabezado por Gorgonio Tomás Mateos– y el poblador Ricardo Cruz Villanueva. Los cinco identificados ayer son los agentes estatales Jeremías Toledo Castro, Juan Miguel Cruz Zárate, Fidel Martínez Santiago y Carlos Salinas García, así como el poblador Benerano Miguel Blas. Cerca del mediodía de hoy, elementos del Ejército Mexicano ingresaron al poblado para llevarse los ca-

dáveres. Los cuerpos civiles de seguridad se mantienen a casi 30 kilómetros.

da de música y a los mayordomos que encabezarían la fiesta del pueblo este viernes.

La administración estatal reportó que hubo tres detenidos más, para un total de 163, a quienes se les iniciaron expedientes por los delitos de resistencia de particulares, daños y ataques a las vías generales de comunicación.

Un policía estatal difundió un texto que tituló Crónica de una muerte anunciada, en el cual narró que la noche del martes los acuartelaron en la capital del estado y los llevaron a San Juan, a más de 170 kilómetros. La mayoría eran policías antimotines, por lo que no portaban armamento ni chalecos antibalas, por orden del secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas.

Una persona fue puesta a disposición del Ministerio Público federal en Salina Cruz, acusada de portación de arma de fuego. Pobladores de la cabecera municipal aseguraron que la ejecución de 20 órdenes de aprehensión contra seguidores de Tomás Mateos se realizó de madrugada. Los policías, con equipo antimotines, fueron conducidos por guías, quienes iban señalando las casas donde viven los presuntos indiciados. Los uniformados, dijeron, rompieron puertas y detuvieron a los señalados sin mostrar órdenes de aprehensión; incluso se llevaron a la ban-

Luego se iniciaron las detenciones, incluidas las de 10 menores de edad, por órdenes del comisionado de la policía estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, quien encabezó la redada. A los detenidos los subieron a camiones Chevrolet Kodiak, que se dirigieron hacia la agencia municipal de María Lombardo. Sin embargo, encontraron un tronco atravesado en el camino. Algunos bajaron para quitarlo y en ese momento comenzaron los disparos. Uno de los agentes cayó fulminado por un disparo en el pecho.

Así lo reconoció el director del Órgano Interno de Pemex, Daniel Ramírez, quien precisó que, con base en cuatro grandes auditorías, sólo se han logrado recuperar 355 millones de pesos. Al comparecer ante legisladores de la Comisión Especial de

Investigación del caso Oceanografía y de los Contratos Celebrados por Pemex y sus Filiales desde 2006 a la fecha, en la Cámara de Diputados, el funcionario detalló el carácter de los contratos, nacionales e internacionales. También dijo que la recuperación se ha dado en dos fases, una que abarca 285 millones de pesos y una segunda que alcanzó 5.4 millones de dólares, que ascienden –agregó- a 70 millones de pesos, lo que en total suman 355 millones de pesos recuperados. El funcionario inició así su participación ante los diputados y detalla las auditorías, acciones sancionatorias y medidas de revisión y previsión en Pemex.

Avanza Pemex en acuerdos con piperas

Alejandra López Ciudad de México.Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó acuerdos con 20 empresas dueñas de las pipas que decidieron detener actividades hoy. En total, 154 empresas estaban en proceso de no ofrecer hoy sus servicios a la paraestatal porque desde el 2009 no se habían actualizado los márgenes de ganancia

de las mismas. Estas firmas operan un total de 4 mil autotanques de repartición de combustibles. Pemex aseguró que a partir de hoy es efectivo un aumento de 6 por ciento en este margen de ganancia, por lo cual se cumplió con una de las demandas de las empresas. Las 154 empresas en esta condición han formado parte de las negociaciones por aumentar el margen de ganancia entre otras condiciones.


16 Columna

Cómo escondieron a Dilma en el estadio No se trata de subirse a la carreta, sino de jalarla.Florestán Río de Janeiro. En vísperas de la inauguración de este Mundial de futbol, ayer en la Arena Corinthians, de Sao Paulo, estaba en duda la asistencia de dos mujeres, una más conocida que la otra, pero la otra más importante: Jennifer López y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en plena campaña de reelección. La preocupación de la boricuoamericana nunca se dio a conocer; la de la presidenta de Brasil, tampoco. Solo se supo que habían cancelado. López haría coro con la brasileña Claudia Leitte y el rapero cubanoamericano Pitbull, en la canción representativa de este Mundial, y Rousseff tenía que inaugurar, acompañada del aquí impresentable, Joseph Blatter que, como ella, busca la reelección, pero de la presidencia de la FIFA. Ninguno quería que se repitiera el abucheo que recibieron en la inauguración de la Copa Confederaciones, en Brasilia, hace un año, cuando miles de personas les expre-

Román Revueltas Retes

Traten de imaginar ustedes algo más tremendo que la advertencia de que se “vende la patria”. Ay, mamá. Y, ¿quiénes, por Dios, están traficando tan vilmente con nuestra soberanía y con el patrimonio de todos los mexicanos? ¿Quiénes son los responsables directos de tan perverso entreguismo? Pues, son muchas personas: comenzaríamos con Enrique Peña y los suyos; luego vendrían sus comparsas del Partido Acción Nacional y, por encima de todos ellos, esos “ricos y poderosos” que, a su vez, habrían firmado acta de irremisible rendición ante el capital extranjero. Pero, ¿qué hacen? Muy simple: han cambiado nuestras leyes y ahora van a permitir que Pemex, que es la empresa

saron su rechazo. En el caso de ella, por el despilfarro y corrupción en las obras deportivas; en el de él, por su lamentables críticas contra el pueblo, que no el gobierno, brasileño. Los asesores de Dilma plantearon que era peor el costo electoral de una rechifla en el estadio transmitida al mundo que una ausencia. Finalmente, la presidenta de Brasil asistió ayer al inicio del Mundial en el que, por primera vez, no hubo declaración inaugural, ni siquiera un anuncio de que estaba allí. La televisión brasileña, que manda la señal internacional, la captó fugazmente en el fondo de un palco, al celebrar el segundo gol, y eso fue todo. Dilma fue, pero nadie se enteró en el estadio, no hubo discursos y no hubo rechifla y, por esta jornada, cada quien se quedó con su golpe. Pero ya se los cobrarán. Retales 1. Regreso. Como había adelantado, Ernesto Cordero regresó a su escaño en el Senado, sin que signifique que

Joaquín López Dóriga

haya un entendimiento con Gustavo Madero, al contrario, las diferencias se han ahondado tras las elecciones y sus decisiones como presidente del PAN; 2. Ocupación. Desde tiempos inmemoriales, una empresa privada logró del GDF la concesión de sesenta mil metros cuadrados del Bosque de Chapultepec para usarlos como estacionamiento del Auditorio Nacional. López Obrador trató de recuperarlos, pero perdió ante un juez a la medida y el usufructuario se quedó, y sin pago alguno, de esas seis hectáreas que explotó por años ahora parece haber recuperado Miguel Mancera. A ver; y 3. Demanda. El consorcio constructor de la Línea 12 del Metro, integrado por ICA, Carso y Alstom, demandó al GDF el pago de casi dos mil millones de pesos que dicen pendientes de la obra, a lo que éste se ha opuesto. ¿Se recrudecerá la guerra del bloque contra Mancera? Sería interesante saber cómo colocaron esta cantidad en sus estados financieros, ¿cómo un haber? Nos vemos el martes, pero en privado

Duda Razonable

¡La patria no se vende! (nadie quiere comprarla) petrolera del pueblo de México, reciba dinero de inversores privados —autóctonos y del exterior— para capitalizarse, explorar nuevos yacimientos y producir más hidrocarburos. Muy bien y, por cierto, ¿cómo está Pemex? Pues, miren ustedes, no nos pertenece realmente a todos los habitantes de este país sino sólo a aquellos que han tenido la suerte, hasta ahora, de orbitar en sus cercanías como los contratistas, los proveedores, los jeques de los sindicatos y, bueno, todos esos trabajadores que, debidamente empleados por una corporación que les ofrece con ejemplar magnanimidad unas generosísimas prestaciones, la han llevado a

afrontar un pasivo laboral —es decir, la retribución de pensiones, atención médica y otros beneficios a individuos que han desempeñado funciones a lo largo de décadas enteras— que, al final de 2012, alcanzaba la astronómica suma de 99 mil millones de dólares. Estamos hablando, estimados lectores, de más de un billón de pesos de los que usamos en el habla castellana: o sea, más de un millón de millones. Ah, y nuestra empresa no tiene la plata para cubrir este colosal quebranto. ¿Dónde están los valientes inversores que la salvarán? Yo, con perdón, no los veo por ningún lado. ¡No se va a poder consumar la venta de México, qué carambas!

Andres Oppenheimer

Dilma Rousseff en la cuerda floja En una reunión reciente con importantes analistas económicos y políticos de toda Latinoamérica, me sorprendió la audaz predicción del economista brasileño Paulo Rabello de Castro de que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, no ganará las elecciones de octubre. Cuando lo escuché decir eso, sonreí y le dije que si Rousseff pierde la reelección se va a convertir en el pronosticador político más famoso de Brasil, porque virtualmente todas las encuestas coinciden en que Rousseff será reelecta, probablemente en una segunda vuelta programada para el 26 de octubre. Pero cuando leí una encuesta titulada “El descontento en Brasil antes de la Copa del Mundo”, publicada la semana pasada por el Pew Research Center, me pregunté si no tendría que tomar más en serio la predicción de Rabello de Castro. La encuesta concluye que “el clima nacional en Brasil es sombrío”, tras un año en el que más de un millón de personas han salido a las calles en todo el país para protestar por la corrupción, la inflación y el enorme gasto del gobierno en obras públicas para el Mundial, muchas de las cuales permanecen inconclusas. Muchos de los manifestantes dicen que Brasil debería haber gastado más en educación de calidad, salud y transporte público, y menos en el fútbol. Entre los resultados de la encuesta se cuentan: • El 72% de los brasileños están insatisfechos con el rumbo de las cosas en su país, comparado con el 55% poco antes de que se iniciaran las manifestaciones contra la Copa del Mundo en junio del 2013, y con el 49% en el 2010. • El 67% de los brasileños dicen que la economía no está bien, comparado con el 41% del año pasado, y el 36% en el 2010. • El 61% de los brasileños dice que ser anfitriones de la Copa del Mundo es algo malo, porque le quita dinero a las escuelas, los servicios de salud y otros servicios públicos. Solo el 34% piensa que la Copa del Mundo contribuirá a mejorar la economía. • El 52% de los brasileños dice que Rousseff está ejerciendo una mala influencia sobre los asuntos del país, mientras que el 48% opina que su influencia es buena. La única buena noticia de la encuesta para Rousseff es que, a pesar de todo, el 51% de los brasileños dijo que tienen una opinión favorable de Rousseff, mientras que solo el 27% dijo lo mismo del

candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, y el 24% opinó de manera similar sobre el candidato del Partido Socialista Brasileño (PSB), Eduardo Campos. Tras leer la encuesta, llamé a Rabello de Castro, el economista que predijo la derrota de Rousseff, y le pregunté si mantendrá su pronóstico si Brasil gana el Mundial. Me dijo que sí. “Si Brasil gana, será un empate para Dilma. No va a influir sobre el voto”, me dijo. “La mayoría de los brasileños está mostrando gran madurez, y no va a cambiar de opinión por el hecho de que Brasil haga un gol”. Agregó: “Si Brasil no gana, en cambio, eso se sumará al mal humor reinante, y fortalecerá la idea de que hemos gastado miles de millones de dólares para nada. La gente va a estar aún más furiosa”. Brasil es el único país que ha eximido a la FIFA, la federación organizadora del mundial, de pagar impuestos por sus operaciones y ganancias, algo que convertirá este torneo en un negocio “indecentemente rentable” para los organizadores, me dijo Rabello de Castro. Además, hay denuncias diarias sobre corrupción y costos excesivos, como en el caso del estadio Garrincha de Brasilia, cuyo presupuesto se triplicó a $900 millones en parte por lo que una auditoría describió como “sobreprecios” pagados por materiales de construcción, agregó. Mi opinión: Las cosas no le están yendo muy bien a Rousseff, quien no aprovechó los años de las vacas gordas —cuando el boom de los precios de las materias primas ayudó a que Brasil creciera a un 5% anual durante la última década— para hacer la economía más competitiva. Este año, se proyecta que Brasil crecerá un 1.8%. Con todo, aún no creo que Rousseff pierda en la segunda vuelta. Los subsidios sociales gubernamentales del programa “Bolsa Familia” llegan a unas 15 millones de familias que seguramente votarán por ella, y el gobernante Partido de los Trabajadores tendrá el doble de tiempo gratis en televisión y radio que sus contendientes. Lo que me hace dudar un poco sobre su victoria son las últimas encuestas, y la posibilidad de que si Brasil no gana el Mundial los brasileños se preguntarán aún más que ahora adonde fue a parar su dinero. O sea, sigo pensando que Russeff ganará, pero no me animo a apostar un real que pasará eso.


17

Boletines de Gobierno

Centro de Innovación para la categoría de Productos Horneados Pepsico

Ciudad de México.Para que México crezca a su verdadero potencial, de manera acelerada y sostenida, es necesario atraer inversiones nacionales y extranjeras. Como parte de este esfuerzo, el pasado 24 de enero tuve el gusto de reunirme en Davos, Suiza, con la Presidenta Global y Directora del Consejo de Administración de PepsiCo, Indra Nooyi. Tras una productiva reunión de trabajo, conseguimos que

PepsiCo refrendara su confianza en México y decidiera ampliar sus operaciones en el país, con un importante Plan de Inversión por 5 mil MDD. De este modo, este día inauguramos a distancia el Centro Global de Innovación para la Categoría de Productos Horneados, ubicado en Apodaca, Nuevo León; el cual ya ha generado 100 puestos de trabajo especializados, para investigadores, ingenieros y técnicos mexicanos. Con este Centro, el país desarrollará procesos de

tecnología e innovación, que serán exportados a los más de 200 países y territorios donde PepsiCo opera. Literalmente, se llevará lo mejor del talento de México al mundo. No tengo ninguna duda: México hoy es un gran destino para las inversiones productivas. Los empresarios de México y el mundo pueden con el respaldo del Gobierno de la República, para que sus proyectos crezcan, prosperen y contribuyan al desarrollo de nuestro país.

Línea telefónica y portal de Internet para prevenir el acoso escolar

Avances importantes de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Ciudad de México.- A poco más de un año de arrancar la Cruzada Nacional Sin Hambre, más de 3 millones de personas ya comen mejor y existen avances concretos en los 400 municipios prioritarios que fueron seleccionados en la primera etapa. Estos son los avances más importantes de la Cruzada Nacional Sin Hambre: 1.75 millones de beneficiarios de la Tarjeta SinHambre, con la que se adquiere 14 productos básicos a precios preferenciales en tiendas Diconsa. 3 mil 202 comedores comunitarios instalados por la Sedesol, el DIF y el Indesol, que atienden alrededor de 348 mil personas. Se avanza en el abatimiento de la desnutrición con la instalación de 5 mil 319 comedores escolares instalados por la SEP en Escuelas de Tiempo Completo. Se han apoyado más de 6 mil proyectos de autoconsumo y huertos familiares atendidos por Sagarpa y Semarnat. Diconsa, ha abierto 754 tiendas y con sus Unidades Móviles, atiende por primera vez a 4 mil 100 localidades del país. Liconsa lleva leche fortificada a las comunidades rurales de alta marginación. Ahora 1.45 millones de personas tienen acceso a leche fortificada. Incorporamos a más de 400 mil familias a Oportunidades.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública puso en marcha la página de Internet www.acosoescolar.sep.gob.mx y la línea telefónica 01 800 11 22676 para atender, prevenir, denunciar y dar información sobre el acoso escolar que se presenta en diversos centros escolares del país. El sitio de Internet está

conformado por las secciones: Alumnos, Docentes, Familia y Lo que Debes Saber; en cada una de ellas se explica qué es el acoso escolar, quiénes participan y cómo reconocerlo. Así también se exponen algunas alternativas para resolver conflictos de forma pacífica. En la sección de Docentes se menciona que el acoso

escolar tiene una intención, persistencia, asimetría y una naturaleza social. Así también se reconoce la importancia y valiosa colaboración que tienen los padres de familia en la prevención de esta situación de violencia. Para conocer más sobre el acoso escolar visita www.acosoescolar.sep.gob.mx o bien llama al 01 800 11 22676.

Más de 2 millones de personas se han afiliado al Programa Pensión para Adultos Mayores +65. A través de la Secretaría de Salud, se otorgan suplementos alimenticios y se da seguimiento en peso y talla a 1.45 millones de niñas y niños menores de cinco años. Se trabaja para aumentar la producción e ingreso en zonas rurales a través de incentivos para 2 millones 468 mil proyectos productivos. Se compran 517 millones de li-

tros de leche a 11 mil productores nacionales. Compra a productores sociales. 295 mil 210 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia reciben suplementos alimenticios. Más de 1. 5 millones de personas han recibido apoyos y/o capacitación de diversas secretarias y dependencias –Sedesol, Sedatu, SE, Sagarpa, Semarnat, STyPS, Pronafin, FOMMUR y CDI– para generar Proyectos Productivos. Mediante la concurrencia de SCT, Semarnat y Sedesol, se han pagado 20 millones de jornales del Programa Empleo Temporal a favor de 524 mil 967 personas que enfrentaron una reducción en sus ingresos. El Gobierno de la República trabaja con la Asociación de Bancos de Alimentos (AMBA) y la Confederación de Centrales de Abasto, con lo que se recuperaron 14 mil toneladas de alimentos frescos. Se integraron más de 60 mil Comités Comunitarios en los que se discuten, deciden y da seguimiento las acciones de la Cruzada en cada una de las localidades. 10 mil jóvenes brigadistas, hombres y mujeres de todo el país trabajan con la gente para conocer sus condiciones de vida y promover la participación social. Se han incorporado al Seguro Popular 3 millones 250 mil derechohabientes. 1 millón 875 mil mujeres se han afiliado al Seguro de Vida para Jefas de Familia. 937 mil 251 personas fueron atendidas en 438 caravanas de salud. Se ha beneficiado a 105 mil personas con la ampliación de la red de agua potable. Ahora, 15 mil 511 viviendas cuentan con drenaje. Se realizaron obras para abastecer de energía eléctrica a 73 mil 242 viviendas. Se entregaron becas a 20 mil 283 niños y niñas para que asistan a la escuela primaria. Se entregaron 21 mil 724 becas a niños, niñas y jóvenes para que asistan a la escuela secundaria.


Gemelos nacen con 24 días de diferencia en Boston

Periódico el Faro

Collage

Sábado 14 de Junio de 2014

¡Cuidado! Traer el cel en el pantalón afecta a los espermatozoides

Alexandre y Ronaldo son gemelos pero no compartirán el mismo día de cumpleaños: ambos nacieron con semanas de diferencia debido al parto prematuro de su madre El Informador Bostón.- Lindalva Pinheiro da Silva tenía solo 24 semanas de embarazo cuando la fuente se rompió. El Informador Houston.- El número de espermatozoides y su movilidad se ven afectados por portar el teléfono móvil en los bolsillos del pantalón, por lo que son necesarios más estudios sobre los riesgos, advirtieron hoy científicos británicos.

Los estudios incluyeron pruebas de laboratorio con los espermatozoides expuestos a la radicación que emiten los teléfonos móviles y cuestionarios de hombres en las clínicas de fertilidad. ESTUDIOS MUESTRAN EFECTOS

Una revisión de la evidencia, elaborada por un equipo de investigadores de la Universidad de Exter, Reino Unido, mostró que sí existe un efecto sobre la fertilidad en los hombres que tienen la costumbre de llevar el teléfono portátil en los bolsillos.

La doctora Fiona Mathews, quien encabezó la investigación, afirmó que todos los estudios, menos uno, mostraron una relación entre la exposición de teléfonos celulares y una menor calidad de los espermatozoides.

Los investigadores sugirieron que la radiación electromagnética…

Los estudios salieron con un mensaje consistente, la motilidad de los espermatozoides disminuye con la exposición a los teléfonos móviles y están vivos en una proporción similar, una merma de ocho puntos porcentuales”, sostuvo. “Para

Es la culpable” de que los espermatozoides sean de menor calidad en los varones que guardan su teléfono celular en sus bolsillos, alrededor de 8 por ciento en comparación con aquellos que lo llevan en otra parte. Para llegar a esta conclusión, los especialistas analizaron 10 estudios separados sobre la calidad del esperma -que involucraron a mil 492 hombres-, de acuerdo con un reporte de la cadena pública de noticias BBC de Londres.

el hombre común, ciertamente, no hay razón de pánico, pero puede presentar un problema potencial de fertilidad, así que debe considerar cambiar su dieta y, sobre todo, cambiar el lugar donde guarda su teléfono móvil”, agregó Mathews.

La mujer de 35 años dijo que entró en pánico cuando ocurrió la ruptura a principios de marzo pasado. Lindalva sabía que esperaba a gemelos por lo que lo primero que se le vino a la mente era que perdería a los bebés.

Aclaró que los resultados de la investigación son interesantes, pero que ello no quiere decir que todo hombre que lleve su teléfono móvil en los bolsillos va a llegar a la esterilidad, “si hay un efecto, pero desconocemos hasta qué grado llegará el daño”, dijo.

Sin embargo, los doctores en el Centro Médico Tufts de Boston hicieron todo lo posible por retrasar el parto, a pesar de que consideraron que había un 50% de probabilidades de que los bebés no sobrevivirían. Cuatro días después de que se rompiera la fuente, nació Alexandre, pesando sólo 745 gramos.

Estimó que la radio frecuencia electromagnética del teléfono portátil estaría interrumpiendo el ciclo de producción del esperma o dañando su ADN, o bien el calor que emiten los dispositivos influiría en los espermatozoides, por lo que se requiere más estudios al respecto.

Según el esposo de Lindalva, Ronaldo Antunes, el bebé era tan pequeño que cabía en la palma de su mano. Me lo trajeron para darle un beso", dijo la mujer. El bebé "estaba llorando pero era muy pequeño y estaba asustada" por su salud. La mujer siguió en la sala de parto y aunque se esperaba que diera a luz a su segundo bebé en horas, esto no ocurrió. Las contracciones cedieron y el cuello

uterino de la mujer se volvió a cerrar. Mientras Alexandre comenzó a crecer en una incubadora en una habitación cercana, su hermano Ronaldo siguió creciendo durante las siguientes semanas en la matriz de su madre. Lindalva tuvo que tomar antibióticos para evitar infecciones ya que la placenta y el cordón umbilical de Alexandre quedaron dentro. Aunque parte del cordón umbilical de Alexandre salió al segundo día, los doctores lo limpiaron y lo volvieron a introducir para evitar complicaciones. Para fortuna de Lindalva, durante las semanas siguientes no ocurrieron infecciones, y tres semanas después del primer parto, comenzó a sentir contracciones. Entonces nació Ronaldo, que pesó 1.4 kilogramos, 24 días después que Alexandre. Tres meses después del nacimiento de ambos, los gemelos ahora pesan alrededor de 2.7 kilos cada uno. Son mis bebés milagrosos", dice la mujer. "Ronaldo porque se quedó adentro y Alexandre porque sobrevivió".Alexandre es un poco más pequeño que su hermano y según los doctores, podría necesitar cirugía por un problema en uno de sus ojos y una hernia. Los padres, sin embargo, esperan que ambos bebés puedan dejar el hospital la próxima semana. Tengo todo listo" para llevarlos a casa, dice la mujer. "No puedo esperar. Me voy a dormir pensando en ellos".


19

Hombres y mujeres, infieles por distintas razones El Informador

Ciudad de México.- Ahora que el Mundial de Futbol se acerca y Brasil está por exponer todo su glamour, se habla mucho de las “bombas latinas”, un grupo de top models nacidas en dicho país y que conquistan las pasarelas de todo el mundo.

Ciudad de México.Según un estudio de la Universidad de Kansas, para los hombres la infidelidad tiene que ver con sexo, para las mujeres con sentimientos. Ellas creen que un beso es infidelidad mientras que ellos piensan que mandar mensajes de texto es "poner los cuernos".

Sin embargo, entre esas historias también está la de Ana Carolina Reston, una mujer que apuntaba para triunfar en el mundo de la moda, y cuya obsesión con la belleza la mató a los 21 años.

Un 44 por ciento de las mujeres que han sido infieles confiesan que lo hicieron por atracción y 48 por ciento de los hombres por disfrutar y variar en el sexo. ¿Qué los hace fieles o infieles? ¿Los hombres engañarán más que las mujeres? Según el portal de noticias ABC hay algunas razones y pistas científicas sobre la infidelidad: 1.- Narcisismo: Un grupo de investigadores de la Universidad de Florida encontraron en un estudio aplicado a 123 parejas casadas, que existe una relación entre el narcisismo sexual y la infidelidad. El narcisismo sexual se refiere a la auto-imagen que se tiene de las capacidades sexuales.

2.- Genes: Según investigadores de la Universidad de Binghamton las personas poseemos el llamado "gen de la infidelidad", el cual "afecta" nuestra capacidad de fidelidad. El gen está relacionado con la motivación y la recompensa en el cerebro, además de que es parte de la selección natural. 3.- Orgasmos: Esto podría indicar una infidelidad femenina, ya que los orgasmos fingidos reflejan la insatisfacción

en su relación. 4.- Penes largos: El tamaño sí importa, ya que un estudio realizado en Kenia reveló que las mujeres engañan a sus parejas porque estos tienen el pene extremadamente largo. También son infieles por no poder realizar las poses sexuales que desean o por el maltrato doméstico. El portal también indica que el día en que se presentan más "aventuras" son los miércoles por la tarde y lo hacen con compañeros de trabajo.

Niña de 12 años da a luz a gemelos en Colombia Notimex

Bogotá.- Una niña de 12 años que la semana pasada dio a luz gemelos en la ciudad colombiana de Ibagué se encuentra bien de salud pero su pareja será juzgada por abuso sexual de una menor, informaron autoridades locales. El caso, que se encuentra en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), acaparó espacios en la prensa colombiana debido a lo inusual de un parto en dichas condiciones. La menor, cuya identidad no fue revelada, permanece en el hospital Federico Lleras de Ibagué, donde se le asegurará una óptima recuperación posparto y se brindarán cuidados iniciales a los dos bebés.

Perder peso y luego la vida

Kirstie Clements, ex editora de Vogue Australia, es autora de un libro donde revela la forma de vida de las modelos que posaban para dicha revista. Una chica que viajó con ella no comió durante tres días para lucir "en forma" durante las fotos, e incluso asegura que algunas ingerían pañuelos de papel para no sentir hambre. En las páginas de "The Vogue Factor" se podría apuntar sin problemas el caso de la brasileña Ana Carolina, quien anteayer hubiera festejado sus 29 primaveras, pero que falleció el 15 de noviembre de 2006, con un cuerpo devastado por la anorexia, y en cuya acta de defunción se hizo hincapié: "No deja hijos. No deja propiedad. No deja voluntad". La chica era de clase media y desde la infancia soñaba con ser modelo. Ganó un concurso en Sao Paulo y fue descubierta por una agencia a los 13 años. A los 19 ya estaba trabajando fuera de su país, como parte del grupo de modelos adolescentes que desembarcarían en China. La crueldad con la que se introdujo al mundo de la moda, sola y sin alguien que la defendiera de los representantes, la hizo sucumbir ante los comentarios del medio que la llamaban "gorda". En las cartas que enviaba a su familia hacía evidente la infelicidad

Hemos notado un aumento en los embarazos de menores de edad, pero casos como este no son tan comunes", declaró Claudia Echeverry, subdirectora del hospital, al diario El Nuevo Día. De acuerdo con el portal

de la revista colombiana Semana, pese a que la menor se encontraba en una relación consentida, el padre de los gemelos -de 25 años- deberá rendir cuentas ante la Policía de Infancia y Adolescencia por abuso sexual a una menor de 14 años.

que le causaba una ciudad tan grande: "Estoy haciendo todo mal, he fallado", les decía. Ella había sido firmada por agencias como Ford o Elite, el sueño de toda modelo. Tras su regreso a Brasil se mudó por trabajo a Francia y el lugar donde se desencadenó su anorexia fue en Japón. Ana Carolina media 1 metro con 70 centímetros y pesaba 46 kilos. Tomó píldoras para bajar de peso y se estancó en 42 kilos. La periodista Laura Ancona, de la revista brasileña Quem, reveló las confesiones de la modelo, quien sólo bebía jugo de fruta e ingería manzanas y tomates. Consumir más de eso le provocaba náuseas. La última oferta que recibió la modelo fue precisamente de la agencia Elite para viajar a México, donde le dijeron que el mercado permitía modelos más voluptuosas. En correo electrónico dijo a su familia que se sentía infeliz compartiendo un departamento con 17 modelos más, quienes incluso comenzaron a preocuparse por el estado emocional de su compañera. Su familia la alejó del mundo de la moda y la alojó en la casa de un familiar donde su rutina de recuperación incluía rezar, tener pensamientos positivos y comer por decisión propia. Días antes de morir fue internada en el hospital, en cuidados intensivos, por insuficiencia renal, resultado de la anorexia nerviosa. Su presión sanguínea estaba en niveles bajos, se le dificultaba respirar, le entubaron la garganta y sólo podían saber de sus sentimientos por las lágrimas. Perdió mechones completos de su cabello, después tuvo una infección fuerte, septicemia y murió internada, a los 21 años, por una falla múltiple de órganos.


Castillo de Chichén Itzá se dividirá en dos en el solsticio de verano El Informador Mérida.- El Castillo de Chichén Itzá, en el estado mexicano de Yucatán, se dividirá en dos el 21 de junio, cuando la mitad del mismo se ilumine y la otra parte permanezca en penumbra. El descubridor de este fenómeno, Eddie Salazar Gamboa, destacó que esta maravilla arqueoastronómica es un marcador del solsticio de verano, el cual ha sido validado con fotografías tomadas por la NASA. El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) expuso que este acontecimiento pudo representar a los mayas el anuncio del periodo de la cosecha de semillas y frutos, y que su máximo acercamiento al norte establecía el día más largo del año. Indicó que desde el punto de vista astronómico, la Tierra tendrá su máxima inclinación a las 5:51 horas, de 23 grados y 30 minutos. Los sacerdotes astrónomos de diversas culturas constataron que en esta fecha, el Sol

tiene su máxima declinación al norte, y es en esta fecha "cuando el Sol parece detenerse al llegar a su máximo desplazamiento sobre el horizonte". Incluso, es el día más largo del año, y en esta ocasión, tendrá una duración de 13 horas con 25 minutos, ya que el Sol aparece sobre el horizonte a las 6:18 horas y se oculta a las 19:43 horas. Al menos en la Península de Yucatán, se registra un suceso peculiar, ya que el solsticio de verano se registra 28 días después del paso del Sol sobre el cenit, es decir, el equivalente a una lunación. El astrónomo yucateco indicó que desde el punto arqueoastronómico, se registran fenómenos de luz y sombra en edificios de diversas ciudades precolombinas mayas, tal el caso de Dzibilchaltún y Chichén Itzá, principalmente. Recordó que en 1997 descubrió el fenómeno arqueoastronómico del solsticio de verano en El Castillo de Chichén Itzá, pero fue hasta el 21 de junio de 2007

cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le dio el respectivo reconocimiento.

20

Comer en exceso descompensa el organismo: nutriólogo

Refirió que "no se promueve este singular acontecimiento, y lo peor de todo, no me permite el acceso para observarlo". Anunció que el sábado 21 de junio, luego del amanecer, entre las 7:30 y 8:30 horas, el costado norte y oriente está completamente iluminado, mientras que la parte sur y poniente "está en tinieblas". Salazar Gamboa explicó que este acontecimiento demuestra la simetría que tiene este edificio prehispánico, por lo que "no es coincidencia, es intencionalidad". Además que "es un indicador de que el constructor de El Castillo sabía también de astronomía", pues en el caso del solsticio de invierno, el fenómeno ocurre a la inversa, pues se observa al atardecer. El costado sur y poniente quedan iluminados, mientras que el norte y oriente permanecen en sombras.

Exhortan a la población a no excederse en el consumo de alimentos ricos en grasa

El Informador León.El nutriólogo Miguel Bonilla Hernández exhortó a la población a no excederse en el consumo de alimentos ricos en grasa para evitar problemas gastrointestinales que pueden provocar descompensaciones graves y poner en riesgo la vida. En un comunicado, el especialista de la Unidad de Medicina Familiar No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que las personas aumentan hasta 15 por ciento su peso corporal debido al consumo desmedido de comidas ricas en carbohidratos, grasas y azúcares, que desencadenan alteraciones en el metabolismo. La descompensación ocurre en el aparato digestivo, por la variedad de platillos como pozole, mole, tacos, pizza, carnitas, birria, cochinita pibil, tostadas, tamales, atole, bebidas alcohólicas, refrescos y postres, mismos que representan una sobrecarga para el funcionamiento del estómago, indicó.

Para evitar enfermedades gastrointestinales, recomendó comer raciones pequeñas de estos alimentos; si se come pozole, de preferencia que sea de pollo, con pocos granos de maíz, quitar la grasa y añadir suficiente lechuga, rábano, cebolla, orégano y acompañarlo de una o dos tostadas sin crema, como máximo. Señaló que ante el aumento del consumo de alimentos ricos en grasa y azúcares, los derechohabientes deben reflexionar en las consecuencias de los malos hábitos alimenticios: sobrepeso, obesidad, etcétera. Los jóvenes también presentan estos males y su prevalencia aumenta en la edad adulta; por ello, el IMSS cuenta con módulos de atención en sus Unidades de Medicina Familiar y hospitales con personal capacitado en materia de nutrición, para brindar tratamientos integrales a personas con obesidad o sobrepeso, dijo. Reiteró que es recomendable que la población cuide la cantidad y calidad de los alimentos que consume cada día; asimismo respetar horarios, ya que está de por medio su salud y un atracón podría poner en riesgo la vida.


Narco frenaría boom de shale en México

Periódico el Faro

Negocios

Sábado 14 de Junio de 2014

Banxico prevé mayor dinamismo en actividad económica Marcela Ojeda

Ciudad de México.Las perspectivas para el crecimiento económico de las distintas regiones del país durante los siguientes seis y 12 meses apuntan a un mayor dinamismo de la actividad económica, sustentado principalmente en la recuperación de la economía de Estados Unidos, y en un mayor dinamismo de la inversión pública en infraestructura. De acuerdo con el "Reporte sobre las Economías Regionales Enero-Marzo 2014" elaborado por el Banco de México (Banxico) tras encuestar a directivos empresariales, en dicha recuperación también será de mucha importancia la implementación de las reformas estructurales. "Su implementación debe ser tal, que propicie ganancias en productividad y permitan incrementar la competitividad de las economías regionales", enfatizó Alberto Torres García, director gene-

El Financiero Ciudad de México.- Las perforadoras de shale en Texas han tenido que enfrentar la oposición ambiental y costos al alza. A pocos kilómetros al sur de la frontera, en México, Ángel Torrez y sus compañeros de trabajo lidian con disparos de los narcotraficantes.

ral de Investigación Económica de Banxico. En conferencia de prensa, el funcionario también destacó que las perspectivas de los directivos entrevistados sobre la inflación en el horizonte de seis y doce meses son optimistas. "En particular anticipan tasas de crecimiento anual de los costos laborales y de los precios

de los insumos menores a las registradas durante el año previo. "Como consecuencia anticipan que los precios de venta de los bienes y servicios que ofrecen también crecerán a tasas menores a las del año previo en dicho horizonte", indicó.

Pepsico invierte 200 mdp en Centro de innovación en Nuevo León Ilse Santa Rita

Ciudad de México.Pepsico, la octava empresa procesadora de alimentos más grande a nivel mundial, tiene confianza en la economía mexicana, por lo que la compañía inauguró de manera oficial su Centro de Innovación para la Categoría de Productos Horneados, la cual representó una inversión de 200 millones de pesos, anunció Indra Nooyi, CEO y directora del Consejo de Administración de Pepsico. "Tenemos confianza en México. Hoy es el segundo mercado más importante para Pepsico, después de Estados

Unidos", dijo la directiva en un evento en la residencia oficial de Los Pinos que tuvo como anfitrión al presidente Enrique Peña Nieto. Este centro, que estará ubicado en Apodaca, Nuevo León, y dará servicio de innovación a Pepsico glo-

bal, compromete recursos por 200 millones de pesos y forma parte de un proyecto de inversión a cinco años por 5 mil millones de dólares, el cual fue anunciado por la empresa en enero durante la pasada reunión de Davos.

Cuando hombres armados balacearon en abril desde un improvisado tanque el Hotel Asya, Torrez se arrojó al suelo. Después del ataque, el operador de Weatherford International Ltd. y su equipo de 30 personas dejaron la ciudad escoltados por la policía. Ciudad Mier, ubicada en la rica región en hidrocarburos de la Cuenca de Burgos, se ha convertido en una ciudad fantasma después de que la mayoría de sus habitantes ha huido tras años de derramamiento de sangre. "Mi novia dice que ella no quiere que esté aquí", contó Torrez mientras descansaba en un banco frente a su nuevo hotel a unos pocos kilómetros de distancia. "Le digo que tengo que trabajar, no hay otra opción". El predicamento de Torrez revela el desafío que enfrenta México en su intento por replicar la bonanza de shale que tiene lugar en Texas. Mientras miles de soldados luchan contra narcotraficantes y ladrones de combustible, los legisladores desde la Ciudad de México preparan las normas para permitir a las empresas extranjeras perforar por primera vez en el país desde 1938. Invertir en México parece un paso natural para los empresarios que han llevado el auge a Texas, pero hasta que la violencia no disminuya es probable que eso no suceda. "El shale no va a despegar en México como lo hizo en Texas en un futuro cercano", señaló Dwight Dyer, analista senior de la consultora Control Risks. "A menos que la situación de seguridad a lo largo de la frontera noreste mejore

de forma significativa, las empresas más pequeñas probablemente se tomarán su tiempo antes de adentrarse". La formación de roca sedimentaria de Eagle Ford debajo de gran parte del sur de Texas también se extiende a Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Mientras que los campos convencionales han sido explotados por décadas en el país, sólo 18 pozos de shale han sido perforados en el territorio, todos gestionados por Pemex. Al norte de la frontera, decenas de empresas como Pioneer Natural Resources Co., Chesapeake Energy Corp., y Chestnut Exploration & Production Inc. han sido responsables de acelerar el auge de shale. Estas firmas han tenido que superar innumerables obstáculos derivados de la intensa oposición de los ambientalistas y las comunidades sobre la contaminación de las aguas residuales así como los crecientes costos. El gasto en exploración y producción en Estados Unidos está por subir un 8.5 por ciento este año, según un informe de Barclays Plc. ZONA DE RIESGOS Aunque esos obstáculos son considerables, palidecen en comparación con los niveles de violencia en Tamaulipas, que a veces se asemejan a una zona de guerra. Mientras Chestnut estaría interesado en estudiar las oportunidades en México en algún momento, no estará entre los primeros en entrar, dijo el presidente Marcos Plummer desde Dallas. La seguridad es uno de los frenos. "Hay una gran diferencia entre Laredo y Nuevo Laredo, pero debajo de la tierra todo es lo mismo", dijo, refiriéndose a las ciudades a ambos lados de la frontera. La captura de uno de los fundadores del Cartel del Golfo y el arresto el año pasado de jefe de Los Zetas, Miguel Treviño, dejó un vacío de poder que renueva la lucha entre los dos grupos y dentro del cártel del Golfo.


Actividad en la BMV baja hasta 70% cuando juega la Selección Nacional

cuando juega la Selección Nacional", señaló el presidente de la BMV en conferencia de prensa. El directivo sugirió que lo anterior obedece a que gran parte de la población sigue la transmisión de los partidos. Como consecuencia del partido que hoy juega la Selección Mexicana contra Camerún, anticipó Téllez, se prevé una actividad floja durante la jornada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Ivette Tejeda Ciudad de México.Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, señaló en conferencia de prensa que las tran-

sacciones decrecen hasta en 70 por ciento cuando la Selección Mexicana de futbol disputa algún partido mundialista. "Hicimos unas estadísticas, el número de transacciones decrece hasta 70 por ciento

Al inicio de la jornada, la BMV había ganado 127.66 puntos, 0.30 por ciento más en comparación con su nivel anterior al ubicarse en 42, 745.58 unidades, mientras que a las 10:45 horas se colocaba en los 42,772.06 puntos.

Peso pierde en la semana 0.65 %, dólar cierra en $13.001 Esteban Rojas

Ciudad de México.- El viernes, el dólar mostró un comportamiento alcista en el mercado internacional de divisas, algo que el peso no pudo eludir al terminar en terreno negativo. El denominado dólar spot cerró en 13.001 unidades a la venta, de acuerdo con información publicada por el Banco de México. En el día, el peso retrocedió 3.65 centavos, semejante a 0.28 por ciento. En operaciones de menudeo o de ventanilla el dólar llegó a alcanzar cotizaciones cercanas a 13.30 pesos. Para el periodo del 9 al 13 de junio

22

Wall Street opera en alza; Nasdaq sube 0.16%

Estados unidos.- El mercado accionario de Nueva York operan en alza después de tres días en baja, impulsadas por noticias corporativas alentadoras desde el sector tecnológico, aunque importantes indicadores seguían encaminados a poner fin a varias semanas de alzas. Hoy se dio a conocer la cifra del índice de precios al productor de Estados Unidos que mostró una caída del 0.2 por ciento en

mayo, apuntando a que las presiones inflacionarias continuaron limitadas. El promedio industrial Dow Jones subía un 0.07 por ciento, a 16 mil 745.27 unidades. El índice S&P 500 ganaba un 0.14 por ciento, a mil 932.86 unidades, mientras que el Nasdaq Composite sumaba un avance del 0.16 por ciento, en las cuatro mil 304.31 unidades.

Bolsas europeas en picada; Brent alcanza máximo de nueve meses Guadalupe Hernández

el balance fue negativo, al acumular la moneda nacional una caída de 0.65 por ciento, con lo que hila su segunda semana con números rojos. El tipo de cambio en operaciones intradía intentó romper a la baja la barrera de 13 uni-

dades, sin lograr conseguirlo al final de la sesión. En el mercado internacional de divisas, el dólar avanzo 0.06 por ciento frente a una canasta de seis divisas, lo que también contribuyó para que el peso terminara en terreno negativo.

Ciudad de México.- Los mercados accionarios en Europa operan con números rojos ante la escalada del conflicto en Irak arrastrando al sector de viajes y presionando al alza el precio del petróleo a máximos de nueve meses, además de las perspectivas de un incremento en los tipos de interés en Reino Unido que lastra a las firmas inmobiliarias .

El principal índice europeo se dirigía a sumar su primera semana de caídas tras acumular ocho consecutivas al alza. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, amenazó con ataques militares contra islamistas suníes en Irak que se han levantado en el norte del país y quieren establecer su propio estado en Irak y Siria.

Oro y Plata con ganancias semanales por coberturas de refugio Bolsas en Asia cierran en alza; Nikkei rebota desde mínimo de una semana Esteban Rojas

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- El aumento de las tensiones en Irak, que se encuentra al borde de una nueva Guerra Civil, renovó el interés por las compras de refugio en los mercados de metales preciosos, donde la onza troy de oro se anotó su segunda alza semanal consecutiva. El contrato más activo del oro, para entrega en agosto, acumuló una ganancia sema-

nal de 1.7 por ciento, producto de cinco sesiones en alza, su mejor rally desde marzo. Al final de la sesión cerró en mil 270.10 dólares por onza, con una caída marginal de 0.1 por ciento. En lo que va del año, la onza troy de oro acumula una ganancia de 6 por ciento. En el mismo mercado, el convenio de la plata para julio ganó 0.6 por ciento a 19.655 dólares. Sumó cinco sesiones en alza, su mayor rally desde el 18 de febrero.

Ciudad de México.- Las bolsas accionarias en Asia finalizaron operaciones con alzas, en una jornada en la que los mercados de Shanghai y Tokio, mientras que el precio del petróleo alcanzó máximos en nueve meses luego de que una escalada de la violencia en Irak redujo el apetito

de riesgo que había sido sólido pocos días atrás. El yen, sin embargo, se beneficiaba de su estatus de refugio seguro y por una disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense luego de unos datos débiles en Estados Unidos que disminuyeron el optimismo económico.


23

Congreso demanda abrir fondo cultural; alista exhorto a Conaculta

pesos”, expuso el perredista.

Ivonne Melgar Ciudad de México.El Congreso prepara un punto de acuerdo para exhortar al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a que libere los recursos retenidos del Ramo 23. La Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados es la encargada del borrador del mencionado punto de acuerdo, que podría aprobarse en los próximos días, en el que se plantea que se encuentran detenidos 470 proyectos culturales, previamente aprobados, por dos mil 700 millones de pesos. De acuerdo con representantes del PRI y del PRD, las siete bancadas de los diputados han recibido quejas de gobiernos estatales y municipales, quienes señalan un subejercicio presupuestal en el Conaculta. El Decreto del Presupuesto 2014 expone que la mitad de los recursos del Ramo 23 debió canalizarse a estados y municipios a más tardar en mayo pasado, y la otra mitad en agosto próximo. De acuerdo con la propuesta de Fernando Zárate Salgado, diputado federal del PRD, la Comisión Permanente del Congreso

de la Unión exhortará al presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, “a tomar las medidas necesarias para acelerar la entrega de recursos. HAY 470 PROYECTOS DETENIDOS El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) arrastra un subejercicio presupuestal de dos mil 700 millones de pesos que mantiene detenidos alrededor de 470 proyectos culturales en diferentes entidades del país, por lo que la Cámara de Diputados analiza la urgencia de hacer un exhorto al titular de la dependencia, Rafael Tovar y de Teresa a que libere los recursos. En la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, legisladores de las siete bancadas han recibido quejas de gobiernos estatales y municipales por el subejercicio presupuestal en el que ha incurrido la dependencia federal; mientras tanto, representantes del PRI y del PRD analizan enviar un exhorto a Tovar y de Teresa para que libere los recursos ahora retenidos del Ramo 23, situación que está afectando las estrategias culturales de las entidades federativas y los ayuntamientos. El borrador del punto de acuerdo que podría apro-

barse en los próximos días plantea que la Cámara de Diputados creó el Programa Anual de Proyectos Culturales, a través del cual gobiernos estatales y municipales, así como organizaciones de la sociedad civil, pueden obtener recursos para financiarlos. Sin embargo, hasta el momento y ya casi para finalizar el mes de mayo, aún no se han puesto en marcha alrededor de 470 proyectos, por lo que resulta urgente que los recursos destinados a la política cultural, sean ejercidos de manera eficiente, es decir, en los términos que dispone la ley, con el objetivo de garantizar su eficacia operativa y no caer en subejercicios como en años anteriores”, se plantea en el documento. En abril pasado, Fernando Zárate Salgado, diputado federal del PRD, ya había presentado una propuesta de punto de acuerdo sobre el mismo problema. “En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, se destinaron 13 mil 746.4 millones de pesos al rubro de cultura, al tiempo que se aprobaron ampliaciones por cuatro mil 601.3 millones destinados a programas y proyectos culturales, con lo que dicho rubro observa un presupuesto total de 18 mil 347.7 millones de

Zárate Salgado detalló que de las ampliaciones aprobadas, mil 867.8 millones de pesos, serán ejercidos directamente por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y dos mil 728.5 millones de pesos a través del Ramo 23 para proyectos de infraestructura cultural, con lo cual serán financiados 470 proyectos de entidades federativas, municipios y organizaciones no gubernamentales. De acuerdo con el Decreto del Presupuesto 2014, la mitad de los recursos del Ramo 23 debieron canalizarse a las entidades federativas y municipios a más tardar en mayo pasado y la otra mitad durante agosto. No obstante lo anterior, muchos de los beneficiarios de los recursos etiquetados por la Cámara de Diputados para el rubro de cultura, reportan que aún no les han sido entregados los mismos, lo cual hace recordar la amarga experiencia de años anteriores en los que el flujo inadecuado de los recursos afectó significativamente el cumplimiento de los objetivos planteados en materia cultural”, expuso el perredista. La redacción propuesta por Zárate Salgado señala que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortaría al presidente del Conaculta, “a tomar las medidas necesarias para acelerar la entrega de recursos federales destinados a los proyectos de infraestructura cultural en estados y municipios”. De acuerdo con el diputado Jhonatan Jardines Fraire, integrante de la Comisión de Hacienda, de los recursos etiquetados en el gasto 2013 existió un subejercicio de 30 por ciento del Conaculta. El legislador del PRD sostuvo que este problema se debió en gran parte por trámites burocráticos en la dependencia. En noviembre de ese mismo año, Margarita Saldaña, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía, recono-

ció que de los tres mil 907 millones de pesos aprobados para 905 proyectos diferentes en 2013, hasta octubre sólo se había entregado 50 por ciento de los recursos. En ese momento, la legisladora afirmó que con la intención de evitar el atraso en 2014 en la entrega de los cuatro mil 601.3 millones de pesos aprobados para proyectos culturales en estados y municipios, sólo mil 867 millones 756 mil 42 pesos bajarían directamente a través de Conaculta. Fue una regla en la que pretendieron que con eso bajaran los recursos directo a municipios y estados, y que los proyectos no pasen por Conaculta; esto obligó a que, si se iban a bajar por el Ramo 33, sólo podían ser proyectos de infraestructura y para que sean festivales y otro tipo de proyectos tienen que bajar por el Ramo 11 (dedicado a Educación Pública)”, afirmó entonces la diputada. De acuerdo con Saldaña, la decisión de bajar directamente los recursos a los estados “fue más un acuerdo entre Hacienda y la Comisión de Presupuesto, de los coordinadores, que sentían mucho la presión ante los retrasos en la entrega de los recursos destinados a apoyos y donativos para proyectos culturales, los llamados “etiquetados”. No lo determinamos nosotros; yo siempre opiné que se podía mejorar de alguna forma la celeridad de la entrega de los recursos con ciertos acuerdos que tomamos ya con Conaculta en el sentido de adelantar las convocatorias y el tiempo de recepción de los proyectos”, dijo. El mecanismo que la diputada panista aseguró que se llevaría a cabo este año, finalmente no se concretó y los recursos fueron canalizados a través de la dependencia a la que ahora las diferentes bancadas en la Cámara de Diputados exigen que libere esos dos millones 700 mil pesos que corresponden a 470 proyectos culturales de estados y municipios del país.


La mujer que alinea a los 93 mil empleados de Coca Cola

24 toca entender que la línea entre relaciones públicas, mercadotecnia y comunicación está despareciendo. Igual me toca entender que tenemos diferentes audiencias; por lo tanto cada día tenemos que aprender a trabajar en equipos multifuncionales. Necesitamos estrategias 360 que tenga efectividad en la comunidad. Hay que buscarlas. Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos, estamos acostumbrados a ser emisores y no receptores. Nosotros tenemos que escuchar a todas las audiencias. -¿Existe el equilibrio entre la oficina y la familia?

Mayra Martínez Ciudad de México.A diferencia del pasado cuando las empresas pensaban que su responsabilidad se reducía únicamente al pago de impuestos, hoy tienen que crecer con la sociedad. El éxito de una empresa depende de la relación con la comunidad donde tienen presencia, con los líderes de opinión y los medios de comunicación, platica Laura Tamayo, vicepresidenta de asuntos públicos y comunicación corporativa de Coca Cola. -¿De qué te siente orgullosa en tu trabajo? -Del programa Ponte al 100 a través del cual medimos el peso, talla, y densidad de grasa de las personas, se hacen pruebas físicas y a partir de su evaluación se les dan recomendaciones. Este proyecto llegó a mis manos cuando era un proyecto piloto en el Estado de México, ha crecido y con esto estamos hablando del bienestar de los mexicanos. -¿Qué te divierte de tu trabajo? -Las negociaciones. Me gusta que las ideas salgan de grupos colegiados, no soy amiga de las imposiciones. En mi área de trabajo nos relacionamos con otras: mercadotecnia, y operaciones, estoy en casi todas las juntas yo sí creo

que dos cabezas piensan mejor que una. -¿Cuáles son los mitos más comunes respecto al trabajo de un vocero? Uno es que nuestro trabajo es imposible medirlo. La gente cree que esto es un arte y no, sí tenemos métricas y la manera de medir resultados. Yo paso gran parte el día poniendo esas métricas. Aquí es muy fácil que te contra argumenten; pero si tienes métricas y demuestras que das resultados y además cumples los objetivos, los prejuicios desaparecen. Otro mito es que se piensa que esta área está alejada del negocio, y no. Yo me siento en todas las reuniones de negocios, conozco los objetivos generales, el objetivo comercial del sistema Coca Cola, y los objetivos de responsabilidad social. Tengo que conocerlos para transmitir los mensajes a todo el sistema Coca Cola y a la comunidad. Un mito más es que sólo nos dedicamos a asistir a comidas cenas y viajes. -¿Cómo llegaste a Coca Cola? Es una historia chistosa, en esta época de las redes sociales y del internet me encontraron por Linkedin. Pasé por cuatro filtros, te

lo digo con mucho orgullo, yo vengo de la cultura del esfuerzo. -¿Qué te ha mantenido en la vicepresidencia? -Aquí llevo dos años y tres meses. El área de comunicación y asuntos corporativos de Coca Cola es un área muy sofisticada porque los directivos entienden que el éxito del negocio es parte de la relación con la sociedad, con la gente, con los medios, con los líderes de opinión.

-Yo pienso que no. Más bien es una tensión constante, hay ocasiones en que tienes que quedarte en la oficina y después compensar con la familia y a la inversa.

Por ejemplo, yo tengo un acuerdo con mi jefe, porque le prometía a mi hija que nunca faltaría a un juego de fútbol. Así que, si el día que le toca jugar hay junta no iría a la oficina Ese fue un acuerdo. Esos son los límites. Si hay un tema importante en la oficina que no puede esperar, volteo con la familia para explicarles que tengo que estar aquí. Y si quiero estar con mi familia llego temprano a la oficina, a las 7 de la mañana, Es un ejercicio de tensión que me ha funcionado, así es la vida dudo mucho que alguien pueda decir que hay un equilibrio. Hay una tensión que manejar todos los días.

Las grandes carreras y las Ciud grandes empresas nacen con unjuzgado trabajo diario, el éxito se formael estad con el trabajo de todos los días. a trámite del con plan de a favor Homex, Bursátil así como

GM llama 100,000 vehículos más a revisión

La relación con estos sectores es el ADN del negocio por eso debemos triunfar con la comunidad y con nuestros empleados. Llegué a un área muy sofisticada desde donde hemos podido agregar valor, somos 93 mil empleados en México, ha sido un trabajo arduo alinearnos para que los mensajes lleguen a todo el mundo. -¿Qué define tu liderazgo en Coca Cola? -Debes tener la mente abierta aceptar ideas sin importar de dónde vengan. Soy una buscadora de tesoros para encontrar ideas donde crees que no hay; pero una vez que entrenas a la mente es fácil. Esto me ha permitido crecer en mi carrera porque nada está escrito. Me precio detener un gran equipo del cual aprendo todos los días Hoy me

AFP Nueva York.- General Motors anunció el viernes que retirará más de 100,000 vehículos adicionales de Norteamérica por diversas fallas, algunas de las cuales podrían impedir que se desplieguen los "airbags". GM está hace meses bajo escrutinio por haber demorado el llamado a revisión de 2.6 millones de automóviles (Chevrolet Cobalt

Fern

y Saturn Ion entre otros) producidos entre 2003 y 2011, vinculados a al menos 13 muertes. La empresa indicó en un comunicado que retirará 105,688 vehículos más, de los cuales 89,126 en Estados Unidos y el resto en Canadá y México. Los coches llamados a revisión son los Chevrolet Silvera y Chevrolet Corvette de 2014, así como los Buick Verano, Chevrolet Camaro, Cruze y Sonic de 2012.

Las entraron til son: A S. A. de A. de C. Casa Socieda Limitada Casas B ciedad d


Periódico el Faro

Internacional

Trenes eléctricos y drones asaltan las jugueterías en Tokio

Sábado 14 de Junio de 2014

Ofensiva de ultrarradicales quiere llegar hasta Bagdad AFP

Bagdad.- El martes fue una jornada negra para Irak. Tras la caída de Mosul, la segunda ciudad más grande del país, y de la provincia de Nínive en manos del grupo extremista musulmán (yijadista) del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), seis sectores de la provincia petrolera de Kirkuk y dos de la provincia de Saladin se volcaron hacia ellos. Una ofensiva de una envergadura sin precedente que llevó al primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, a pedir al parlamento, en un discurso televisado a la nación, que declare el estado de emergencia. Según el diario británico The Guardian, los ultrarradicales radicales tomaron Mosul, capital de Nínive, luego de cuatro días de combate. Liberaron a todos los presos e izaron su bandera en los edificios públicos, mientras medio millón de habitantes de Mosul, de casi dos millones en total, comenzaron a huir hacia el Kurdistán, informó el ejército iraquí. Horas más tarde, el EIIL — escisión ultrasectaria de la red Al Qaeda— ocupó otros poblados al oeste de Kirkuk y reportó “victorias” en la provincia de Saladin, al norte de Bagdad. En enero, la ciudad de Faluya, al oeste de Bagdad, ya había caído en manos del EIIL. Pero la toma de Nínive y de diversos sectores de Kirkuk, marca un nuevo paso en su política de conquista. El EIIL —también conocido bajo el nombre árabe de Da’ich (Dawla islamiyya fi Iraq wa Chaam)— espera con esto asentar su autoridad en toda el área, y concretar su proyecto de un Estado Islámico que abarque Líbano, Siria e Irak, el Da’ech. Desde hace meses, el EIIL, fundado en Irak en 2006 bajo la ofensiva de Estados Unidos tras su invasión de marzo de 2003 (y hasta 2010), se impuso como la milicia fundamentalista más violenta y las más sectaria, y logró atraer a otros combatientes yijadistas de todo el mundo. Su aura de pureza radical y su reputación de extrema violencia atraen en es-

El Informador Tokio.- Trenes en miniatura capaces de alcanzar los 650 kilómetros por hora y locomotoras eléctricas con mandos reales y cámara integrada han hecho resurgir a este clásico del juguete en el mercado nipón, donde también han irrumpido con fuerza los drones domésticos. Estas son algunas de las novedades más destacadas que pueden verse desde hoy en la 53 Feria del Juguete de Tokio, uno de los eventos más importantes del mundo en este sector y que cuenta con la participación de 157 empresas.

pecial a los jóvenes, a menudo convertidos o reconciliados con el islam en su forma radical, ávidos de acción y de sensaciones fuertes. El uso intensivo de las redes sociales, en especial Twitter, también ayudó a la notoriedad y supremacía del grupo, no menos que la acción de su fundador y líder, Abu Bakr al Baghdadi, que se afirma como el sucesor del desaparecido líder de la red Al Qaeda, Osama bin Laden. (Ver MILENIO, “Abu Bakr al Baghdadi, el nuevo Bin Laden”, Fronteras, 31-05). Desde enero, la violencia del grupo dejó más de cuatro mil 600 iraquíes muertos, en su mayoría civiles chiitas, según un balance de fuentes médicas y de seguridad. Maliki ya había anunciado una “lucha sin cuartel” contra el EIIL, pero éste, ayudado por tribus hostiles al gobierno (de mayoría chiita), tiene el apoyo de sectores sunitas, que se sienten marginados por el chiismo —que durante décadas fue oprimido por los sunitas en el poder con Sadam Husein. Ayer, los rebeldes tomaron la ciudad de Tikrit (cuna precisamente de Husein) y avanzaban hacia la capital Bagdad, distante

160 km al sur. E ejército logró frustrar el asalto a Samarra, a 100 km. En un comunicado, el EIIL, cuya ofensiva dejó ayer 40 muertos, afirmó que “no cesará esta serie de invasiones bendecidas”. Según analistas, ni el poder central ni el ejército están en capacidad de enfrentar la embestida de unos 10 mil combatientes del EIIL, que amenaza con volver a sumir en el caso al país —rico en petróleo—, tras una década de invasión de EU y Gran Bretaña y cuyo resultado ha sido, paradójicamente, la emergencia del terrorismo más radical, que no existía previo a la invasión. Tanto el Irán chiita como EU adelantaron su apoyo al gobierno de Maliki. También el titular de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, urgió ayer “a la comunidad internacional a unirse y mostrar solidaridad con Irak que enfrenta este gran desafío de seguridad”. El EIIL tomó como rehenes en Mosul a 49 turcos del consulado de Turquía, entre ellos el cónsul y miembros de las fuerzas especiales, y a otros 31 camioneros turcos secuestrados en la provincia.

Los trenes de juguete acapararon gran parte de los expositores en la feria, donde las empresas participantes apostaron tanto por variantes convencionales como por innovadoras versiones de este clásico del entretenimiento casero, y destinadas a niños así como a adultos. A la entrada del gran recinto de exposiciones de Tokio que acoge el evento, los visitantes hacían cola para probar una fusión de maqueta y simulador de trenes, que ofrece "la experiencia más cercana imaginable" a la conducción de una locomotora real, según dijo Zen Terou, responsable del stand. El dispositivo, comercializado por la empresa nipona Tomix y con la licencia de la compañía ferroviaria JR para usar sus modelos, permite controlar los minivehículos con mandos idénticos a los de una locomotora real, así como tener la misma visión que un conductor ferroviario gracias una pequeña cámara instalada al frente las locomotoras. Los visitantes también asistían incrédulos a una demostración de la velocidad máxima de la minilocomotra Linear Liner, que según el fabricante nipón Tomy es capaz de alcanzar los 650 kilómetros por hora. El minúsculo tren eléctrico, de 135 milímetros y 40 gramos, imita a pequeña escala la tecno-

logía empleada en los trenes de levitación magnética. Otras empresas jugueteras ofrecen propuestas más sencillas como trenes construidos con bloques intercambiables, transformables en robots o con juegos de vías para montar a modo de piezas de puzzle. Por su parte, el fabricante Kyosho, conocido por sus maquetas y vehículos teledirigidos, presentó en esta edición de la feria tokiota una nueva línea de helicópteros controlables por radiocontrol, que atraen muchas miradas por su tamaño minúsculo y por sus sorprendentes funciones. Uno de ellos es el modelo QuattroX, un "mini-drone" de apenas 5 centímetros de diámetro dotado con cuatro hélices, capaz de volar más de 20 metros del mando de control, y cuya batería dura hasta 8 minutos. Su hermano mayor, el Eye cuenta con más autonomía y con cámara integrada, lo que permitirá captar imágenes a vista de pájaro, al igual que los aviones no tripulados empleados actualmente con fines militares o de vigilancia. Otro protagonista destacado de la feria fue el perro robot Hello!Zoomer, una versión más asequible que otras mascotas autómatas como el Aibo de Sony, y capaz de responder a 45 órdenes diferentes como "siéntate", "túmbate" o "vamos a pasear", tanto en japonés como en inglés. Hello!Zoomer, del fabricante TakaraTomy, recibió el galardón a uno de los mejores novedades presentadas en la feria nipona, y será lanzado en Japón el 26 de julio y posteriormente en el resto del mundo. Pese a tanto despliegue tecnológico, los stands de juguetes tradicionales como figuras articuladas, peluches o muñecas continuaban atrayendo a visitantes, aunque eso sí, en muchos casos acompañados de aplicaciones o "extensiones" para tabletas o smartphones.


Boko Haram exige 800 vacas para liberar a 20 mujeres secuestradas

26 Boko Haram no triunfa en su "retorcida misión" de negar la educación a las niñas nigerianas, según el ministro. En la cumbre "hemos reafirmado nuestro compromiso sólido y unido para derrocar a Boko Haram, con el fin de acabar con la ola de terrorismo en Nigeria y garantizar un retorno seguro de las escolares desaparecidas", afirmó. Según recordó Hague, el Reino Unido "ha continuado su respaldo en la búsqueda (de las niñas) con los aviones enviados en las pasadas semanas". El Ejecutivo del Reino Unido, junto con EU, "impulsará los programas educativos para atraer a un millón más de niños y niñas a la educación en el norte de Nigeria", añadió. Nigeria y sus vecinos --Chad, Benín, Níger y Camerún-decidieron reforzar su cooperación para rescatar a las estudiantes secuestradas por Boko Haram y derrotar a esta organización islamista.

CNN Lagos.- La milicia radical islámica Boko Haram exigió 800 vacas a cambio de liberar a las veinte mujeres que secuestró hace una semana en un asentamiento nómada de la etnia fulani en el norte de Nigeria, informaron hoy los medios locales. Los padres y maridos de las mujeres retenidas consideraron esta demanda "insostenible", ya que el ganado es su principal medio de supervivencia, aseguraron fuentes de la Policía al diario nigeriano Leadership. El rapto de las veinte mujeres se produjo el pasado jueves en un asentamiento del Estado de Borno -feudo político y operativo de Boko Haram- muy cercano a Chibok, donde el 14 de abril fueron secuestradas más de 200 niñas por el grupo terrorista, que todavía las mantiene retenidas. Los fulani informaron a la Policía de la petición de los secuestradores, que exigen 40 vacas por cada mujer secuestrada, pero "todos dijeron que esa demanda es insostenible", señaló un policía de Maiduguri al periódico.

nómada, el grupo de hombres armados obligó a las mujeres -a punta de pistola- a meterse en varias camionetas y según señalaron a Efe fuentes del gobierno del Estado de Borno, "fueron llevadas por la misma ruta por la que se llevaron a las niñas secuestradas". Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Aunque Borno es uno de los tres estados en los que el Gobierno ha decretado una situación de emergencia, esta medida no ha conseguido frenar los ataques de la milicia radical. Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, el grupo terrorista ha asesinado a doce mil personas y ha herido a otras ocho mil en los últimos cinco años, según señaló el presidente nigeriano.

"Los rebaños son el bien más preciado por los fulani, porque sin ellos no tendrían medios de subsistencia", explicó el oficial. Otra de las preocupaciones de los familiares es que los secuestradores no liberen a las mujeres tras entregar al ganado, por lo que "rezaremos para que nuestras esposas regresen sanas y salvas a casa", dijo un hombre fulani, citado por el "Leadership".

Asimismo, la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA) informó hoy que 6,227 personas se han visto obligadas a abandonar sus comunidades en el estado de Borno, en el norte de Nigeria, durante la última semana para huir de los ataques de Boko Haram. El portavoz de la NEMA, Ibrahim Abdulkarim, aseguró hoy a los periodistas que el número de desplazados internos aumentará mientras continúan llegando personas a Maiduguri, la capital de este estado nigeriano, considerada relativamente segura.

Tras asaltar el asentamiento

La mayor parte de los des-

plazados internos han venido de partes remotas de Borno, cercanas a la frontera con Camerún, donde el grupo terrorista ha desatado el caos en las comunidades locales durante los últimos días. Otros desplazados se dirigen a otros estados cercanos, como Adamawa y Gombe, para escapar de los ataques de la secta islamista.

Tras adoptar "un plan de guerra" durante una cumbre celebrada en París el 17 de mayo, las diferentes partes "reiteraron su unidad" y confirmaron su voluntad de acabar con esta "secta terrorista", según palabras de Hague, que organizó el encuentro. Los cinco países "confirmaron hoy que compartirán su información y sus recursos para

estrechar el cerco en torno a Boko Haram", dijo Hague al salir del encuentro, organizado aprovechando la conferencia internacional sobre violencia sexual en los conflictos. "Los Estados regionales se pusieron igualmente de acuerdo para organizar patrullas multinacionales" en las fronteras para "cortar las vías de repliegue de los terroristas". También asistieron a la reunión representantes de Estados Unidos, Francia, Canadá y la Unión Europea, dos meses después del secuestro de más de 200 escolares adolescentes en Chibok, en el noreste de Nigeria. La suerte de las muchachas dio lugar a un movimiento de solidaridad mundial y de críticas a Nigeria, por la aparente falta de progresos para rescatarlas. Hague no quiso entrar en este debate "para no perjudicar las tareas de búsqueda en curso". "No interesa a las muchachas", argumentó. Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña brindan apoyo a Nigeria para la búsqueda de las muchachas y Hague anunció hoy que se implicarán en el entrenamiento a los militares nigerianos. Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

Al menos 7 muertos en atentado con coche bomba en Homs

NEMA ha proporcionado asistencia a los desplazados internos, que se están refugiando en campamentos provisionales en la ciudad. La comida y la ropa, ropa de cama, así como instalaciones sanitarias móviles son algunas de las principales necesidades de los desplazados internos. Boko Haram ha intensificado sus ataques en el interior de Borno y otros lugares desde enero. Desde entonces, se estima que la secta islámica ha matado a más de dos mil personas, a pesar de que Borno y otros dos estados, Adamawa y Yobe, están bajo un estado de emergencia desde el pasado mayo. Mientras, en Londres, el ministro británico de Exteriores, William Hague, indicó hoy que el Reino Unido incrementará su asistencia militar y en educación a Nigeria para ayudarle a combatir a Boko Haram. Hague auspició en la capital británica un encuentro ministerial sobre seguridad en el norte del país africano, durante el que afirmó que el Ejército nigeriano recibirá de su país un entrenamiento militar extra con el objetivo de contraatacar a los rebeldes. El Reino Unido hará todo lo posible para asegurarse de que

AFP Nigeria.- Al menos siete personas murieron el jueves en la explosión de un coche bomba en Homs (centro), una ciudad siria controlada por el régimen, indicó la televisión oficial. "Siete personas fallecieron y otras resultaron heridas, según un primer balance del atentado terrorista con coche bomba (en el barrio de) Wadi Dahab", afirmó. La palabra "terrorista" designa en la terminología del régimen a los rebeldes contrarios al presidente Bashar al Asad. La explosión, confirmada por el Observatorio sirio de los Derechos Humanos (OSDH), se produjo en un barrio de Homs

de mayoría alauita, la religión del jefe de Estado. La mayoría de la población siria es sunita. El gobierno sirio retomó el control de la casi totalidad de Homs, ciudad que durante los primeros meses de las manifestaciones los militantes llamaban "la capital de la revolución". Los barrios de mayoría alauita han sido objeto de mortíferos atentados en las últimas semanas. El 25 de mayo doce personas perecieron en un doble atentado con coche bomba, que se produjo unos días después de otro en el que murió un centenar de personas. Estos ataques fueron reivindicados por el Frente al Nosra, el brazo oficial de Al Qaeda en Siria.


Asesinos de periodista Politkovskaya irán a cadena perpetua

27

Las cirugías cosméticas La de Michelle Obama im

en

Eder Corona Ortiz Berlín.- Michelle Obama, la primera dama de Estados Unidos ha ganado titulares por su belleza y estilo, pero aparentemente su belleza no es completamente natural.

CNN Moscú.- La justicia rusa condenó este lunes a cinco hombres a penas de prisión, dos de ellos a cadena perpetua, por el asesinato en 2006 de la periodista rusa Anna Politkovskaya, si bien por el momento se desconoce la identidad de quien encargó el asesinato. "No estaré satisfecho hasta que se condene a la persona o personas que encargaron" el asesinato, dijo a la cadena Rusia 24 Ilia Politkovski, hijo de la periodista rusa, después de conocer la condena de un tribunal de Moscú a cadena perpetua para el organizador y el autor material del crimen. Los magistrados hallaron culpable de disparar contra la periodista a Rustam Majmudov, mientras que identificaron a Lom Ali Gaitukayev, su tío, como el organizador del asesinato. El tribunal condenó igualmente a 20 años de prisión a un policía moscovita, Serguei Jadzhikurbanov, por participar en la preparación del asesinato. Los dos hermanos del autor

material, Ibrahim y Dzhabrail Majmudov, cumplirán 12 y 14 años de prisión, respectivamente, por acechar a la periodista y avisar a su hermano de su llegada a la puerta de su domicilio, donde fue asesinada. Los abogados de los hijos de la víctima pidieron al tribunal clemencia para Ibrahim y Dzhabrail, al considerar que jugaron un papel menor en el asesinato. Los abogados de los acusados anunciaron que recurrirán el veredicto. ¿Quién encargó el asesinato? "Todas estas personas recibieron duras condenas, pero ellos no tenían ningún motivo personal para acosar y matar a Anna Politkovskaya (...) La cuestión principal es: ¿Quién encargó el asesinato?", declaró Liudmila Alekseva, directora del Grupo de Helsinki, la organización decana en la defensa de derechos humanos en Rusia. El hijo de la reportera estimó igualmente que los cinco acusados representaban sólo "una pequeña parte de los culpables de

este crimen". La redacción de Novaya Gazeta, diario independiente para el que trabajaba la periodista de investigación, se felicitó por el veredicto, pero pidió que la investigación continúe "con el mismo celo" hasta el final. "Los principales actores de este caso no están identificados, es decir, quien lo encargó, el intermediario y varias personas más", explicó a los medios el redactor jefe adjunto del rotativo, Serguei Sokolov. La portavoz de la comisión de investigación encargada del caso anunció la apertura de una investigación específica para identificar quien encargó la muerte de Politkovskaya. Pista chechena Los defensores de los derechos humanos y los compañeros de la periodista apuntaron en 2006 a una pista chechena en la muerte de la periodista de 48 años, quien se granjeó numerosos enemigos durante su cobertura de las atrocidades perpetradas por las milicias pro Kremlin en Chechenia.

En enero pasado, cuando cumplió 50 años, la esposa de Barack Obama afirmó que "las mujeres deben hacer lo necesario para sentirse seguras de sí mismas", pero descartó -por el momento- la idea de someterse a procedimientos estéticos. Al observar imágenes de Michelle cuando era joven, es notorio que sus rasgos faciales han cambiado un poco, sobre todo la nariz indica Slim Celebrity. Cuando

Michelle era joven, esta parte del rostro lucía más prominente, en cambio actualmente tiene un aspecto más estilizado. La primera dama también pudo haberse sometido a aplicaciones de botox en 2011, para mejorar el aspecto general de su rostro agrega Hollywood Life. Esto minimizó sus arrugas y le dio un tono más terso a su piel; sin embargo puede que la belleza de esta mujer en verdad se deba a los cuidados cotidianos que realiza, expone el sitio de farándula.

El Info

Españ Natural o artificial, es un hechodista Esta que Michelle Obama luce por bas-y Levante tante cuidada y con un magníficoa la red e estilo. da, ha tom la ciudad norte del cia septen

Según quíes, los rado a mi las prision rado el ae de la seg grande de

Desde nes, los e cos ocup gobierno r a la polic armadas puestos, m nador pro Nijaifi- aba

Ciento mados p acción pa 350 kilóm Bagdad, r tarí de not

"La ciu fuera del c a merced señaló un


Real humillación; Holanda golea 5-1 al monarca España

Periódico el Faro

Deportes

Sábado 14 de Junio de 2014

México se lleva sus primeros 3 puntos al vencer 1-0 a Camerún CNN Brasil.- La selección de Holanda goleó 5-1 a España con gran actuación de sus delanteros, que contrasta con las fallas que tuvo el guardameta ibérico Iker Casillas. La ‘Furia Roja’ inauguró el marcador por medio Xabi Alonso, al cobrar un tiro dudoso penal al minuto 27 del partido, disputado en la cancha del Estadio Arena Fonte Nova.

CNN Brasil.- México cumplió con su primera tarea del Mundial, aunque con mucho trabajo y sufrimiento. En un partido polémico por el arbitraje tras la anulación de dos goles de Giovani dos Santos, el Tri venció 1-0 a un cuadro camerunés que dio batalla en los últimos 15 minutos del partido. El héroe fue el delantero Oribe Peralta, quien al 61' aprovechó el rechazo del portero africano y mandó la pelota al fondo de las redes.

El conjunto de Miguel Herrera sufrió en la recta final del partido celebrado en el estadio das Dunas, donde se presentó un fuerte aguacero. Los cameruneses apretaron con centros y remates peligrosos, aprovechándose de una desconcertada defensa mexicana. De hecho, en el tiempo de compensación (93'), Camerún casi empata el marcador luego de un remate de cabeza por parte de Benjamin Moukandjo que atajó de manera perfecta el arquero Guillermo Ochoa. El mal juego del Tricolor al

final del partido contrastó con el dominio de pelota que ejerció durante toda la primera mitad. Camerún sólo tuvo un par de llegadas a gol, en cambio, los mexicanos completaron jugadas, acertaron pases y mostraron una buena coordinación. Sin embargo, el arbitraje volvió a ser polémico, igual que ayer en el partido Brasil vs. Croacia. El primer asistente del árbitro colombiano, Wilmer Roldán, le anuló dos goles al delantero del Villarreal, Giovani dos Santos, señalando fuera de lugar (11' y 29'). El segundo tiempo fue aprovechado por Miguel "El Piojo" Herrera para cambiar el esquema. Al 68' salió Andrés Guardado y entró Marco Fabián, quien no tuvo una participación trascendente. Al 73', Javier Hernández ingresó sustituyendo a Peralta, quien fue ovacionado por los 38 mil 958 asistentes. "Chicharito" Hernández tuvo en sus piernas el segundo gol del Tri al 94', pero acabó volando el balón en una jugada en la que sólo estaba él y el arquero camerunés, Charles Itandje.

Posteriormente, Holanda consiguió remontar y materializar una escandalosa goleada gracias a los goles de Robin Van Persie, al minuto 43 y al 72; Arjen Robben al 52’ y 79’, y Stefan de Vrij al 64’. El encuentro aumentó de volumen paulatinamente, siendo la primera generación ofensiva de parte de la ‘Naranja mecánica’. En un pase filtrado de Robben un tanto cargado a la derecha para Wesley Sneijder, quien avanzó un poco y optó por un disparo que salió sin potencia y a las manos de Iker Casillas, al minuto siete. Por España hubo dos intentos de apertura a la ofensiva con Diego Costa, siendo la más clara la del minuto 18, pero el naturalizado español perdió toda ubicación de la portería y mandó su disparo muy alejado de la meta. Posteriormente, aparecieron los toque precisos de los ibéricos con el famoso ‘Tiki taka’. Llegó un trazo a profundidad, Costa llegó a velocidad y recortó hacia adentro, el defensa de Vrij llegó con barrida sin tocar al delantero que cayó y el árbitro marcó penal inexistente. Xabi Alonso cobró raso y no tan aleja-

do del portero, que se lanzó a su derecha infructuosamente para que el campeón se pusiera 1-0, provocando un momentáneo manejo español del partido. Andrés Iniesta realizó un trazo largo a profundidad para el arribo de un solitario David Silva, quien disparó el balón y Jasper Cillessen, desvió hacia arriba al minuto 42. Los holandeses realizaron, al 43’, otro intento de ganar la espalda a la zaga rival a través de Daley Blind, quien mandó un trazo desde la banda izquierda cerca de la línea de medio campo, y por el centro llegó a velocidad Robin van Persie, quien de ‘palomita’ remató de cabeza para el 1-1 antes de descanso. Para el segundo tiempo empezó a llover, los campeones continuaron con la posesión del esférico en mayor porcentaje y a pisar terreno holandés sin claridad, al tiempo que los ‘tulipanes’ también amenazaron con anotar. Robben apareció en el minuto 52. Bajó con el pie izquierdo el esférico, recortó a Gerard Piqué y ante la llegada de Sergio Ramos disparó para marcar el 2-1 y desatar la euforia de la ‘venganza’. Van Persie vio como se estampó el balón en el travesaño en el minuto 60, tras un intento de tres dedos desde la esquina del área grande. Un centro a balón parado por izquierda evidenció el momento traumático de la ‘Furia roja’, ya que Casillas tuvo una mala salida, sus defensores no pudieron despejar y por segundo poste remató Stefan de Vrij para incrementar la ventaja, al 64’.


Se imponen Orioles sobre Azulejos AFP

29

Se codea Leonard con la élite

Ciudad de México.Kevin Gausman otorgó una carrera en seis innings y Delmon Young aportó un cuadrangular mientras los Orioles de Baltimore derrotaban el jueves 4-2 a Mark Buehrle y los Azulejos de Toronto. Nick Markakis conectó par de hits y remolcó carrera por los Orioles, que se acercaron a 3.5 juegos de Toronto, líderes de la División Este de la Liga Americana. Gausman (2-1) concedió cinco hits, dio tres pasaportes y ponchó a tres en su segunda apertura sólida consecutiva. El zurdo, seleccionado

en primera ronda del draft de 2012, se llevó su primera victoria de la campaña al vencer a Oakland el 7 de junio tras

ser llamado de las menores y ahora parece ser un elemento habitual en la rotación de abridores.

Despluman Mellizos a Azulejos Minnesota vencieron el miércoles a los Azulejos por 7-2. El cubano Kendrys Morales pegó tres de los 16 imparables de Minnesota y los Mellizos mejoraron a 5-2 contra Toronto. Morales ha conectado de 13-6 con tres remolques desde que debutó el lunes con los Mellizos.

AP Ciudad de México.- Josh Willingham pegó un jonrón de

dos carreras, Phil Hughes ponchó a nueve para llevarse el triunfo en Toronto por primera vez en casi tres años, y los Mellizos de

Hughes (7-2) permitió siete imparables y no regaló bases por bola en siete entradas para su primera victoria en el Rogers Centre desde el 17 de julio de 2011, cuando jugaba para los Yanquis de Nueva York. El derecho va 7-1 con efectividad de 2.27 en sus últimas 10 aperturas Willingham pegó un cuadrangular contra el novato Marcus Stroman (3-1) en la primera para ayudar a los Mellizos a tomar la ventaja por 2-0 en el capítulo inicial por tercer partido consecutivo.

Rockies derrotan a Bravos AP

Denver.El venezolano Jhoulys Chacín ganó el duelo entre abridores al dominicano Ervin Santana con una gran labor monticular de siete entradas y anotó una carrera en un partido que tuvo varios expulsados y que los Rockies de Colorado ganaron el jueves 10-3 a los Bravos de Atlanta. Chacín (1-4) lució en la lomita al permitir sólo un par de imparables sin carreras y ponchar a cinco. Por su parte, Santana (5-3) cargó con la derrota al recibir siete hits y seis carreras limpias en seis innings y un tercio; dio dos bases por bolas y ponchó a ocho, pero concedió dos cuadrangulares. Corey Dickerson extendió su swing y golpeó con el bate al receptor de Atlanta Gerald Laird, lo que generó una cadena de in-

cidentes que concluyó con varios jugadores expulsados. Los Rockies ganaban 8-3 en la octava entrada cuando Dickerson golpeó la careta de Laird con

el bate en una jugada aparentemente accidental. Laird permaneció en el suelo durante varios minutos antes de salir del terreno por su propio pie y ser reemplazado por Evan Gattis.

Diego Martinez Estados Unidos.- Kawhi Leonard tuvo la explosión ofensiva de su vida. Con sólo 22 años de edad, Leonard se puso el traje de súper héroe en el Juego 3 de las Finales de la NBA y anotó 29 puntos para guiar a San Antonio a ponerse arriba 2-1 en la serie ante Miami. El total, de los que Leonard anotó 18 en la primer mitad, podrían ser una cifra baja para los mejores canasteros de la Liga, pero lo admirable es la edad y la instancia en la que lo hizo. El último jugador de 22 años o menos que había metido al menos 29 puntos en

unas Finales fue Kobe Bryant, de Lakers, quien estaba por cumplir 23 al encestar 32 y 31 en los Juego 2 y 3 ante Filadelfia. De 1979 a la fecha, Earvin "Magic" Johnson, también de Lakers, fue el primero en lograr la hazaña y lo hizo con 20 años de edad, en junio de 1980, ante los Sixers, a quienes les recetó 42 puntos en el Juego 6 para alzar el título. Los 29 puntos son una marca personal para Leonard, quien tiene tres años en la NBA y no alcanzó tal cifra ni como colegial con la Universidad de San Diego State. Sólo había superado esa cifra cuando pasó por la prepa King de Riverside, California.

RESULTADOS MLB Orioles Blue Jays 0-4 Phillies Cubs 1-2 Tigers Twins 0-2 Red Sox Indians 10-3 Marlins Pirates 6-8 Mets Padres 6-2 Braves Angels 4-3 Brewers Reds 5-6 Astros Rays 1-6 White Sox Royals 2-7 Cardinals Nationals 1-0 Athletics Yankees 0-7 Mariners Rangers 0-1 Dodgers Diamondbacks 4-3 Giants Rockies 4-7


ys

s s

ls s s acks s

Por primera vez en una apertura de Mundial no hubo discursos oficiales

30 Alrededor de la pelota (de 90 mil celdas LED) se montó una bandera de la felicidad, dividida en cuatro partes, que poco a poco fue despertando para representar la armonía entre todos los personajes de la naturaleza y el ser humano. El público rugió cuando la cantante brasileña Cláudia Leitte (vestida con un sugerente corpiño de lentejuelas azul), Jennifer López (también con un atractivo body verde de lentejuelas) y el rapero Pitbull (con sus tradicionales gafas de sol, aunque esta vez las completó con una camiseta amarilla de Brasil) salieron de la enorme pelota colocada en medio del campo para interpretar la canción del Mundial We are One (Somos uno). Los tres demostraron que saben enfrentarse bien a un auditorio populoso y disfrutaron de mucho más protagonismo, tanto en el estadio como en la televisión, mientras Rousseff y otros jefes de Estado presentes apenas se vieron.

AFP Ciudad de México.Después de meses de polémicas y protestas, Brasil inauguró este jueves Mundial con una fiesta que incluyó árboles andantes, tambores de Olodum y música de Pitbull, en una ceremonia algo más austera de lo esperado en un país que prometió emocionar al público desde el primer al último minuto del torneo. Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, la inauguración no contó con discursos oficiales. Se esperaba que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y la mandataria brasileña Dilma Rousseff dieran la bienvenida a las 32 selecciones y a los aficionados, pero omitieron el protocolo y trataron de pasar inadvertidos, aunque ni así se

salvaron de los abucheos. Los 50 mil espectadores que tiñeron de amarillo las tribunas del Arena Corinthians vibraron con la música que invadió la cancha, mientras bailarines representaban coreografías que mezclaban exóticas flores de la Amazonia y jugadores de futbol. La ceremonia de 25 minutos se enfocó en lo que los organizadores consideran los tres mayores tesoros de Brasil: naturaleza, pueblo y balompié. Los tres tesoros fueron representados artísticamente por varios personajes y el elemento central fue una pelota viva, que mostró diversos símbolos durante el espectáculo.

Rousseff no declaró inaugurada la Copa y ni siquiera se anunció su nombre en el estadio. Así y todo no pudo escapar de la furia de los hinchas, que la insultaron con fuerza poco antes de comenzar el encuentro. Con la ayuda de un exoesqueleto, un joven parapléjico dio la patada inicial. El invento, creado por un grupo de científicos liderados por Miguel Nicolelis, permite al paciente abandonar su silla. La idea viene de 2002, cuando empezamos a construir artefactos robóticos con el objetivo de armar un exoesqueleto. A comienzos de 2009, después de que supe que Brasil iba a organizar la Copa, me pidieron ideas para mostrar un Brasil diferente del que se conoce fuera de aquí. Entonces sugerí la posibilidad de hacer una demostración científica para enseñar que Brasil está invirtiendo (en la ciencia) y tiene potencial humano para hacer cosas más allá del futbol, señaló el experto. Asimismo, los organizadores realizaron un discreto homenaje a los ocho obreros que murieron en accidentes durante la construcción de los estadios de la Copa. Después de la presentación del himno oficial, un locutor pidió aplausos para los miles de brasileños y extranjeros que constru-

yeron los 12 estadios mundialistas. Nuestro pensamiento va para las familias y amigos de los obreros que ya no están con nosotros, concluyó el locutor, al aludir a los ocho fallecidos en accidentes durante la construcción de los estadios, tres de los cuales perdieron la vida en Sao Paulo. Según el Comité Popular de la Copa, una de las entidades que organizan actos contra el Mundial, la cifra de muertos se eleva a 13, si se consideran los casos de otros cinco obreros que perdieron la vida por problemas de salud sufridos mientras trabajaban en estadios utilizados para entrenamientos de selecciones. Unas 660 personas participaron en la ceremonia, la mayoría pertenecientes a escuelas de danza y de circo. Apenas pudieron escucharse con claridad las cuatro cuicas, tambores con un característico sonido agudo tradicional que se usan para la samba, con el cual comenzó el espectáculo. De los colores fríos que vistieron los artistas para representar la parte de la naturaleza, se pasó a los saltos de los capoeiristas y amalgama de músicas de este gigante país (ejecutantes de bailes tradicionales africanos) de más de 200 millones de personas, que acabó sambando en la cancha. Cada minuto del elaborado espectáculo requirió unas 20 horas de trabajo artístico y se necesitaron 84 horas de ensayo para coordinarlo. Antes, Rousseff realizó un almuerzo con líderes de varios países y entidades internacionales. Asistieron el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Chile, Michele Bachelet; de Ecuador, Rafael Correa; de Surinam, Desiré Delano Bouterse, y de Paraguay, Horacio Cartes, quien fue criticado en su país por asistir a la Copa, pese a los problemas internos en su nación. Los presidentes de Angola, José Eduardo dos Santos, y de Gabón, Ali Bongo; el vicepresidente de Ghana, Kwesi Bekoe Amissah-Arthur; el emir de Qatar, Hamad bin Khalifa al-Thani, y el primer ministro de Croacia, Zoran Milanovic, también estuvieron presentes; no se informó oficialmente, pero se esperaba que después todos se trasladaran al estadio.


31


Protestas en siete sedes; 17 heridos y 71 detenidos

32 registraron atrasos ni problemas significativos. También una huelga de conductores de autobuses paralizó parcialmente la ciudad de Natal, capital de Río Grande do Norte y sede del México-Camerún. Las autoridades han ad-

mitido su preocupación con las manifestaciones contra el Mundial pero esperan que sean de menor magnitud que las registradas el año pasado, cuando millones de brasileños salieron a las calles para exigir mejores servicios públicos en coincidencia con la Copa Confederaciones de la FIFA.

Abuchean a Rousseff en apertura del Mundial

El Informador

AP San Antonio.- La policía y manifestantes se enfrentaron ayer en Sao Paulo, Río de Janeiro y al menos otras cinco ciudades sede del Mundial, donde al menos setenta personas fueron detenidas, antes del partido que marcó la inauguración del mismo. Tras el encuentro, unos 300 manifestantes marcharon por la playa de Copacabana, en Río e hicieron un alto frente a la zona donde se realiza el Fan Fest de la FIFA, una celebración dentro de un lugar cerrado, al que solo pueden entrar los visitantes tras pasar una revisión de seguridad para mirar los partidos en una pantalla gigante. En Sao Paulo, más de 300 personas se congregaron en la avenida principal que conduce al estadio Itaquerao, donde Brasil derrotó 3-1 a Croacia en el primer duelo del torneo. Algunos intentaron bloquear el tránsito, pero la policía respondió con gases lacrimógenos y bombas de ruido. Más tarde, un grupo de menos de 100 manifestantes se reunió cerca de una estación del metro, unos 13 kilómetros al poniente del estadio. Algunos manifestantes sufrieron heridas al ser impactados por balas de goma en Sao Paulo, mientras que

otros exhibían los efectos de los gases. Un fotógrafo de la agencia de noticias AP sufrió una herida leve en una pierna, después que una bomba de estruendo detonó cerca suyo. CNN reportó en su portal que dos de sus periodistas también fueron heridos. De acuerdo al portal de O Globo, al menos 17 personas fueron heridas y 71 detenidas en varias ciudades sedes del Mundial. Muchas de ellas, fueron dejadas en libertad horas después. La misma cadena brasileña destacó que en total fueron cinco los periodistas heridos (dos de ellos extranjeros) en la jornada de ayer. Entre los inconformes, había anarquistas que utilizan la forma de protesta conocida como black bloc, que usualmente recurre a la violencia y el vandalismo. Otras 300 personas se concentraron en el centro de Río, también para condenar el Mundial. La policía lanzó gases lacrimógenos y detuvo a varios manifestantes, que marcharon para condenar el gasto colosal de la Copa, dentro de una nación con numerosas necesidades sociales. En Belo Horizonte, otra

subsede del Mundial, unos 200 manifestantes se enfrentaron con la policía. Algunos rompieron puertas de vidrio y ventanas de dos bancos. La manifestación empezó en forma pacífica pero las tensiones fueron escalando y al menos un hotel de la zona cerró sus puertas y pidió a sus huéspedes no salir a la calle. También hubo una protesta en la ciudad meridional de Porto Alegre, otra subsede. Un millar de personas se congregó para expresar su rechazo al Mundial. Algunas rompieron ventanas y lanzaron piedras a la policía, dijeron las autoridades, y otras cometieron actos vandálicos en un restaurante de comida rápida e incendiaron botes de basura. Y en Brasilia, la capital, unos 150 inconformes fueron también dispersados por la policía, de acuerdo con el diario Estado de Sao Paulo. En Fortaleza y en Recife también se registraron algunas manifestaciones.

Santos. - Miles de hinchas en las tribunas insultaron a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, antes del partido inaugural del Mundial 2014 este jueves en Sao Paulo, constataron periodistas. Rousseff asistió al estadio Arena Corinthians junto a varios otros jefes de Estado para ver el primer partido del Mundial entre Brasil y Croacia. La presidenta busca la reelección en los comicios generales de octubre. "Dilma, ¡vete a tomar por c...!", gritaban muchos hinchas brasileños. Gran parte de los brasileños aman el fútbol, pero el Mundial ha levantado descontento y manifestaciones callejeras en el país contra los 11 mil millones de dólares de los cofres públicos que se han invertido en la preparación del torneo, y que reclaman para los servicios de salud, educa-

ción y transporte. Hace un año, durante la Copa Confederaciones que sirvió de test para el Mundial, más de un millón de brasileños salieron espontáneamente a las calles a mostrar su descontento y condenar la corrupción de la clase política. Las protestas continúan, aunque en mucha menor intensidad. Este jueves de mañana, la policía dispersó con gases lacrimógenos y balas de goma dos protestas antiCopa de varias decenas de personas en Sao Paulo que pretendían llegar lo más cerca posible del estadio. En el centro de Rio, otra protesta de unas 600 personas fue dispersada con bombas de estruendo y gas pimienta cerca de los Arcos de Lapa. Otra protesta de unas 150 personas está en curso en la playa de Copacabana, donde se celebra una 'fan fest'.

Celebra Peña triunfo de México

Otros gremios aprovecharon el escaparate mundialista para declararse en huelga y reclamar mejoras salariales, una situación habitual en los últimos meses. Entre los paristas se encuentran trabajadores del aeropuerto internacional de Río de Janeiro, aunque no se

Ciudad de México.- El presidente Enrique Peña Nieto celebró que la Selección Mexicana de futbol ganara su primer partido del Mundial de Brasil 2014.


Es Mayweather el deportista mejor pagado

33

Se pone San Antonio a uno del título

Diego Martinez Estados Unidos.- Están más que fritos y fríos. El Heat de Miami necesita un milagro si quiere el tricampeonato. Los Spurs de San Antonio repitieron la dosis anoche al vencer 107-86 al bicampeón de la NBA. Diego Martinez Ciudad de México.- El boxeo es el deporte que mejor paga en el mundo, y para muestra lo que generaron en septiembre pasado el mexicano Saúl "Canelo" Álvarez y el estadounidense Floyd Mayweather Jr. Dicha pelea hizo que ambos boxeadores engrosaran sus cuentas de banco, principalmente el llamado "Money", quien apareció en el primer sitio de la lista anual de Forbes de los 100 deportistas mejores pagados del planeta.

sobresale un mexicano, el tapatío Saúl Álvarez. El "Canelo", de 23 años, fue colocado en el puesto 66 del mundo con ganancias de 21 millones de dólares. Lo relevante para el ex campeón Superwelter del CMB es que aparece como el segundo deportista millonario más joven de la lista, sólo atrás del futbolista Neymar (22 años), del Barcelona, quien se embolsó 33.6 millones en los últimos 12 meses.

Mayweather es el líder de la lista por tercer año consecutivo, presumiendo un total de 105 millones de dólares.

Según Forbes, el "Canelo" se llevó 19.5 millones de billetes verdes solamente de salarios y 1.5 millones por patrocinios con las marcas Under Armour, Corona y Everlast.

Y en la lista de millonarios

En tanto, el segundo sitio

de la lista general pertenece al futbolista portugués Cristiano Ronaldo, del Real Madrid de España, quien se metió 80 millones, mientras que el tercer sitio fue para LeBron James, del Heat de Miami de la NBA, con 72.3 millones. Floyd, de 37 años, logró ganarse más de 100 millones gracias a la pelea que tuvo con "Canelo" en septiembre pasado, y la de mayo pasado ante el argentino Marcos Maidana. Mayweather es el segundo atleta, después del ex número 1 del golf, el estadounidense Tiger Woods, en superar la barrera de los 100 millones de dólares en ganancias,. El otro mexicano que aparece en la lista es Adrián González, de los Dodgers, en el sitio 60 con 21.5 millones.

Con la victoria los texanos se colocaron 3-1 en las Finales de la NBA. El quinto juego será el domingo en la duela del AT&T Center de San Antonio, y donde los locales buscarán coronarse y vengar la derrota que tuvieron en las Finales 2013 ante el mismo Heat. La mala noticia para la quinteta que lidera LeBron James es que ningún equipo en la historia de la Liga ha logrado regresar de un déficit de 3-1 en la serie por el título. Fue un cuarto juego donde los de Florida jamás respondieron. Desde la mitad del partido estaba decidido todo, pues

llegaron a tener ventaja de hasta más de 20 unidades. LeBron tuvo una buena actuación a pesar de tener problemas estomacales, mientras que sus compañeros jamás respondieron. James finalizó con 28 unidades. El siguiente mejor jugador del Heat fue Chris Bosh con 12 unidades. Del lado de los texanos todos aportaron y enseñaron que quieren ese quinto campeonato para la franquicia. Kawhi Leonard volvió a ser la estrella, como en el tercer partido, al sumar 20 unidades. Le siguió Tony Parker con 19 unidades. Miami vio rota una racha de 13 partidos de Playoffs donde siempre ganaban el partido siguiente a la derrota. El año pasado Spurs pudo coronarse desde el sexto juego y falló. Perdió la serie en un séptimo duelo, mismo que se realizó en Miami.


34

ntaja de dades.

a buena de tener macales, ompañeron.

con 28 te mejor ue Chris es.

Joseph Blatter maneja miles de millones de texanosdólares sin ningún tipo nseñaronde vigilancia e impone nto cam-su voluntad por encima quicia. de cualquier gobierno. Él y los demás directivolvió avos enfrentan acusamo en elciones de corrupción y umar 20malversación de fondos Alejandro Dabdoub

arker con

La FIFA manda en todo el mundo y su palabra es literalna rachamente la ley. Cualquier país Playoffsque quiera ser anfitrión de la naban elCopa del Mundo debe promederrota.ter de antemano que no cobrará impuestos a la FIFA ni o Spursa ningún organismo que actúe esde elen su nombre. . Perdió mo due- Este privilegio coloca a la ealizó enfederación por encima de la ley y priva a los países de miles de millones de dólares en ingresos. Mientras que los anfitriones gastan fortunas en infraestructura, la FIFA gana sin invertir. De acuerdo con reportes de la BBC, los ingresos que tienen los jugadores profesionales por motivo del Campeonato Mundial también se encuentran exentos de cualquier gravamen. Además existen especificaciones legislativas concretas a las que se obligan los países anfitriones. Brasil, quien durante años mantuvo

una restricción a la venta de alcohol en los estadios por la alta tasa de muertes durante los partidos, se vio forzada a cambiar su ley por la FIFA. La enmienda fue bautizada por los medios como la “Ley Budweiser”, ya que la empresa que vende cervezas es uno de los principales patrocinadores del organismo futbolístico. De manera similar, durante la contienda mundialista del 2010 en Sudáfrica, la FIFA obligó a la creación de cortes especiales para resolver delitos cometidos a los turistas o reporteros durante el evento. La impartición de justicia por estas cortes fue polémica pues, en su afán de impresionar, impartía con celeridad severas sentencias por robos menores cometidos contra extranjeros. Por ejemplo, por robar un celular a un turista, un joven fue condenado a cinco años de prisión tras dos días de juicio. El mensaje es contundente, la FIFA manda en todos lados. cro

Millonarios sin fines de lu-

La FIFA se autodetermina como una organización sin fines de lucro. Esto complica explicar cómo es que en su fondo de reservas tiene más de mil 432 millones de dóla-

res. Este tipo de cantidades exorbitantes y los pocos gastos en los que incurre el organismo es lo que ha llevado a la mayoría de los analistas a cuestionar su administración. Al no contar con un órgano de vigilancia, nadie conoce con certeza los volúmenes de dinero que entran y salen de la FIFA. Este año, de acuerdo a la revista Forbes, los ingresos de la FIFA rebasan los 4 mil millones de dólares. De esta cantidad, mil 700 millones provienen únicamente de la venta de derechos de transmisión de los partidos. Con un margen de utilidad del 50 por ciento, la FIFA recibirá 2 mil millones de dólares por un evento en el que no tuvo que hacer una gran inversión, mientras que Brasil ha gastado más de 11 mil millones de dólares en infraestructura. El dinero y la corrupción van de la mano, por lo que difícilmente se puede acusar a la FIFA de no tener un organismo perfecto. El problema es que sus directores pretenden hacer creer que no hay problemas y se niegan a aumentar la vigilancia.

Mientras tanto, su estatus de organización sin fines de lucro le otorga más libertad para sus negocios en Suiza, país donde mantiene su sede oficial, y que se caracteriza por ser laxo en su vigilancia a las empresas. Los únicos que pueden realizar una presión verdadera sobre la FIFA son sus patrocinadores oficiales, quienes hasta el momento son los más beneficiados de la falta de transparencia. Sobornos para todos El escándalo de la FIFA que más polémica ha causado en la comunidad internacional es la elección de Catar como la sede de la Copa del Mundo del 2022. Si en algo destaca el país árabe, es en su inviabilidad como sede del evento deportivo. Las temperaturas extremas superiores a los 50 grados celsius en verano provocan voces de protesta. Para cumplir como sede, Catar está obligada a invertir millones de dólares en infraestructura que no tiene. Además, reportes de trabajadores forzados que mueren en las construcciones aparecen constantemente en los medios. Con tantos factores en contra, los patrocinadores oficiales y diferentes asocia-

ciones de futbol alrededor del mundo se preguntan cómo pudo ganar la propuesta de Catar por encima de la que realizó Estados Unidos. Desde el 2012 se acusó al organismo presidido por Joseph Blatter de aceptar sobornos para elegir como sede a Catar. En medio de la polémica, la FIFA contrató la ayuda de un exfiscal estadounidense para investigar el caso. A pesar de que los resultados de la averiguación se darán a conocer al finalizar el Mundial en Brasil, el sentimiento generalizado es que los altos ejecutivos de la FIFA deben ser removidos de sus puestos y se debe aumentar la vigilancia en los métodos de elección. Algunos han sugerido que la sede del Mundial sea permanente o que se rote entre las mejores selecciones de futbol del mundo. Con esto se elminaría el problema de las inversiones multimillonarias que se deben realizar en nuevos estadios, que usualmente terminan abandonados. Sin embargo, aficionados afirman que dejar de rotar la Copa por todos los países otorgaría una ventaja a las grandes selecciones futbolísticas.


35

¿Por qué los hombres aman el futbol?

Cuando ellos ven un partido de futbol, se activa el área del placer y la satisfacción en su cerebro, tal como cuando tienen relaciones sexuales María Alesandra Pámanes Aunque no se puede generalizar, se podría decir que la gran mayoría de los hombres que habitan en el planeta Tierra ama el futbol. Y los que son aficionados de hueso colorado sienten una pasión y un fervor tal por ese deporte, que expresaron su ansiedad en redes sociales porque diera inicio el Mundial de Brasil 2014. Si eres mujer y no logras comprender esa fascinación hacia el futbol, te servirá saber que la respuesta está en su cerebro y la señal que envía durante los 90 minutos que dura un partido de balompié. Y es que, para los hombres, el futbol es como el sexo, pues el festejo de un gol causa un efecto placentero en su cerebro, casi como cuando

tienen relaciones sexuales, según los resultados de un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Ciencias Neurológicas de la Universidad de Glasgow, en Escocia. Cuando están viendo un partido de futbol, se enciende el córtex del cíngulo anterior (también conocido como giro cingulado y/o corteza cingulada anterior), que es la misma zona cerebral que se activa cuando se excita sexualmente. El córtex del cíngulo anterior está involucrado con el sistema límbico y la regulación de las emociones. Por ello, al ver que se anota un gol, y al estimularse esa región, la actividad cerebral llega a un punto máximo, lo que los expertos compararon con un orgasmo. Cierra los ojos y recuerda cómo reacciona el hombre más futbolero que conoces y te darás cuenta de que inclusive ha llegado hasta las lágrimas, dada la estimulación en esa zona del cerebro y el juego de emociones que se

desprende durante el partido. La absorción de los hombres en el Mundial llega a un punto en que, de acuerdo a los resultados de un estudio a cargo del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), en esta temporada futbolera es cuando se presentan problemas en los hogares, dados los descuidos de la pareja y la familia. También hay bajo rendimiento escolar (no todos están de vacaciones en el verano), e improductividad laboral. Una 'cancha' de emociones Es muy común escuchar que las mujeres son muy sensibles y que suelen ser víctimas de la liberación de sus emociones a la menor provocación, pero los hombres no se quedan atrás. Según el Centro de Investigación en Asuntos Sociales de Europa (SIRC, por sus siglas en inglés), los hombres que son fanáticos recalcitrantes del futbol admiten que durante un juego, liberan sus emociones sin tapujos. De hecho, el 66

por ciento de los más apasionados admite que ha llorado por un partido (seguramente recuerdas a varios con lágrimas en los ojos cuando la televisión muestra imágenes de los aficionados en las tribunas). Pero 49 por ciento acepta que jamás lloraría a causa de este deporte, ni siquiera cuando su equipo está en la calle de la amargura. Y el 31 por ciento de los aficionados al futbol prefiere ir a un partido, antes que tener relaciones sexuales. Aunque, según datos del SIRC, nueve meses después de que llegara a su fin el Mundial de Alemania, en el 2006, los nacimientos en ese país aumentaron en un 15 por ciento. Así que si tu pareja es fanática del futbol, no fomentes problemas cada vez que hay partido, déjala ser, emocionarse, gritar y llorar este Mundial, y aprovecha que la pelota puede estar de tu lado de la cancha, pues durante estos días sus emociones estarán a tope. Primero el Mundial, luego

el sexo Es muy probable que si le preguntas a cualquier hombre si renunciaría a una sesión de sexo, su respuesta será "No". Siempre y cuando ese hombre no sea croata, y no se trate de un Mundial. Una encuesta publicada por el diario 24sata, reveló que nueve de cada 10 croatas casados prefieren ver un partido de la Copa del Mundo, a tener relaciones sexuales con sus esposas. Y es que el 40 por ciento de los 200 croatas encuestados (hombres de entre 30 y 50 años), declaró que dejaría de tener sexo por un mes si a cambio pudieran ver la final del Mundial en Brasil. La encuesta también dio a conocer que la mitad de los participantes aseguró que prefiere ver los partidos de futbol en casa con su grupo de amigos. Y un tercio dijo que tenía una segunda televisión en casa para evitar tener problemas con las esposas cada vez que quisieran ver un partido y no la telenovela, serie o programa que ellas eligieran.


35 3

1

1

0


35 1

5

3

1


Solo para fanรกticos

38


Peri贸dico el Faro

Cartones

S谩bado 14 de Junio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.