28 de Junio

Page 1

Entrega el DIF Vallarta 3 mil 500 lentes a personas de escasos recursos

ANDRES OPPENHEIMER

La sombra de corrupción en la FIFA

Pág. 37

Pág.07

“Yo soy la Cura Para esa Bacteria que se Llama Rafa Cervantes”: Héctor Paniagua

Pág. 08

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2463

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 28 de Junio de 2014

México, ‘campeón’ en corrupción y soborno En México, cuatro de cada 10 directivos empresariales reconocieron que es común practicar sobornos para ganar contratos

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Participa Ramón Guerrero en la Reunión Nacional deInfraestructura Turística

Pág.02

Preside Ramón Guerrero Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco Nayarit

Pág.03

Nayarit

Niega García Jiménez que diputados vayan a recibir bono extraordinario

Pág. 09

Jalisco

Aristóteles se reúne con el secretario de la Defensa Nacional

Pág. 10

Jalisco presentará lluvias intensas y actividad eléctrica

Pág. 11

Nacional

Mireles y 82 de sus hombres, detenidos

Pág.14

‘Dar a conocer nuevo sistema penal, el reto’

Pág. 17

Negocios

Impuestos ‘demasiado duros asustan’ a capital extranjero, asegura FT El gobierno de Estados Unidos, a través de sus agencias de investigación DEA y FBI, anunció recientemente la búsqueda y orden de aprehensión contra dos ex gobernadores mexicanos del PRI y otro ex funcionario del mismo partido, por diversos delitos. Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Jorge Torres, ex gobernador de Coahuila y el ex secretario de Finanzas coahuilense, Héctor Javier Villarreal Hernández; son buscados en la Unión Americana por “lavado” de dinero y otros delitos. Los Congresos de Jalisco y Nayarit deben actuar con imparcialidad contra estos sujetos. No hacerse cómplices, menos protectores como es el caso, pues se han burlado de la ciudadanía y se les sigue premiando.

Pág. 14

Articulistas de hoy: * Joaquín López Dóriga * Carlos Puig *

Pág. 23

Internacional

Hallan culpable a Obama de deportar a dos millones de personas

Pág. 30

Pascal Beltrán del Rio * Jorge Fernández Menéndez * Andres Oppenheimer * Francisco Garfias * Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Sábado 28 de Junio de 2014

Participa Ramón Guerrero en la Reunión Nacional de Infraestructura Turística

Efemérides 1712- Nace Jean Jacques Rousseau, literato y filósofo francés. 1765- Inauguración de la plaza de toros de Acho, en Lima, la más antigua de América. 1835- Convenio entre Inglaterra y España por el que este último país se obliga a impedir el comercio de esclavos hacia América bajo pabellón español. 1844- Fusilamientos en Matanzas (Cuba), tras una sublevación de esclavos negros. 1880- Con la rendición del caudillo cubano Límbano Sánchez termina la llamada "Guerra chica" en Cuba. 1902- El Congreso de EEUU aprueba la ley Spooner, que autoriza al presidente a comprar por 40 millones de dólares la concesión del canal de Panamá. 1919- Firma del Tratado de paz de Versalles entre las potencias aliadas y Alemania, con el que se da por terminada la I Guerra Mundial (1914-1918). 1926- Nace Mel Brooks, actor, productor y cineasta estadounidense. 1928- Nace José Massip, crítico y cineasta cubano. 1930- Movimiento revolucionario en Bolivia. 1940- Nace Muhammand Yunus, bengalí, fundador del Grameen Bank y creador de los microcréditos. 1950- China Popular confisca las grandes propiedades territoriales y requisa las de la Iglesia. 1960- El Gobierno cubano se incauta de la refinería de petróleo estadounidense TEXACO. 1968- Violentas manifestaciones en las principales ciudades de Argentina con motivo del golpe de Estado del general Onganía. 1974- Derrumbamientos de tierras en una carretera colombiana causan 300 muertos. 1976- Las islas Seychelles, nuevo país independiente tras 162 años de dominación británica. 1976- El general Ramalho Eanes, elegido presidente de Portugal. 1992- La coalición de centro-izquierda gobernante en Chile gana las primeras elecciones municipales celebradas en el país tras la dictadura militar.

Por Redacción Puerto Vallarta.- El presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, participó en el arranque de los trabajos de la Reunión Nacional de Infraestructura Turística 2014 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción que se realiza en Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit bajo el tema: ‘Turismo, Motor del desarrollo y el Bienestar Social’. La inauguración estuvo a cargo del subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo Federal, Carlos Manuel Joaquín González, quien señaló que la infraestructura es un sector estratégico en el que por primera vez se integra el rubro del turismo, para

1993- Guatemala reconoce la independencia de Belice, ex colonia británica que reivindicaba desde hace más de 150 años. 1993- Muere Olga Costa, pintora mexicana.

Tormentas Aisladas lo cual se implementan estrategias para fortalecer los destinos ya consolidados y a la vez apoyar a los destinos con potencial. En este encuentro, se analizarán temas en los que se combina el turismo, la construcción y la tecnología para poder generar beneficio e innovaciones en materia de

infraestructura, para lo cual se desarrollarán cinco paneles referentes al desarrollo regional de Jalisco – Nayarit, el impulso de nuevos centros turísticos, la participación privada y nuevas tecnologías en el desarrollo turístico, el financiamiento para el desarrollo turístico y la infraestructura turística.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.68 Compra: 11.61 Compra: 17.44

Venta: 13.28 Venta: 11.95 Venta: 17.95

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


03

Preside Ramón Guerrero Nuevas Opciones, Comité Interestatal de Playas Nueva Imagen Limpias Jalisco - Nayarit

Puerto Vallarta.- Todo cambia genera polémica. Ante la serie de comentarios encontrados por el cambio de imagen en un tramo del camellón en la avenida de ingreso, la gerente general de Hotel Puerto de Luna, explica que se trata de una propuesta creativa en favor de Puerto Vallarta. Esta es, dijo, una propuesta del propio hotel en cuestión.

Está conformado por los diferentes presidentes municipales de los municipios costeros, la sociedad organizada, instituciones educativas y sectores económicos

Puerto Vallarta.- Durante el X Encuentro Nacional de Playas Limpias, el alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Guerrero Martínez, rindió protesta como nuevo presidente del Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco Nayarit, que conlleva a realizar acciones de limpieza, conservación, protección y educación ambiental de las playas de ambos estados. “Tenemos el enorme compromiso de presidir este comité que nos permite impulsar al Comité Interestatal de playas limpias, a forjar y fortalecer los compromisos de certificar más playas, de hacer más playas públicas para todos y todas y que realmente estemos dando certidumbre a desarrollar de manera sustentable nuestro destino turístico” destacó el primer edil.

Reconoció y agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Comisión Estatal del Agua, al organismo operador del agua en el municipio (Seapal) y al director de Medio Ambiente y Ecología, Luis González Guevara, por el gran esfuerzo que hacen, ya que sólo con trabajo en equipo es como se logran los objetivos. Al respectó el director de Medio Ambiente y Ecología, Luis González Guevara, señaló que el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, sabe que tiene una “responsabilidad del tamaño del litoral costero de los dos estados y de buscar la comunión entre lo que la sociedad demanda, entre lo que el sector político exige, junto con tres principios básicos”. El primer principio es el precautorio, que habla sobre no llevar a cabo ninguna actividad y acción en ninguna de las playas que cuyos resultados o cuyas consecuencias sociales, económicas, o ambientales, no estén bien conocidas.

“Es decir, si no se sabe a ciencia cierta cuál va a hacer la repercusión sea favorable o no, no se le dará instintivos, apoyo o ningún emplazamiento” comentó el funcionario. El segundo es el principio intergeneracional que contempla tener visión a futuro, se compromete a que las acciones que se hagan en el presente, tengan, una corresponsabilidad con la siguientes generaciones, “que lo que hacemos hoy lo podrán disfrutar o podrá repercutir en nuestras próximas generaciones”. El tercero es el beneficio común, siempre se favorecerán emplazamientos, acciones, u obras que brinden un beneficio a la comunidad y se desalentarán acciones, obras o ejercicios que favorezcan a un individualismo exacerbado. Cabe destacar que el Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco Nayarit, está conformado por los diferentes presidentes municipales de los municipios costeros, la sociedad organizada, instituciones educativas y sectores económicos y el cambio de miembros que lo integra se realiza cada año.

En charla con este medio, Dau, dijo que este proyecto es interesante. El nuevo diseño botánico del camellón frente al Hotel Puerto de Luna es una propuesta que proviene del principio de ser participativos en sociedad y aportar soluciones de interés público a través de iniciativas plurales y transparentes que abundan en el bienestar social, dentro un marco de civismo ético. Nueva e interesante, la propuesta realza el paisaje habitual, cultural y emocional de Puerto Vallarta en la búsqueda de nuevas opciones para el fortalecimiento identitario de nuestra localidad. En este entendido, la iniciativa se trata de presentar una estrategia de comunicación ecológica, cultural y emocional a través de un jardín temático en un camellón lateral de la avenida principal. Es un acto de reconocimiento de la necesidad de intervenir espacios, transformándolos creativamente y con sustento estético e identitario para el beneficio de Puerto Vallarta. Al hablar en un marco de referencia, Dau, dijo que existen 14 espacios para jardines en camellones en la avenida principal de Puerto Vallarta. Estos espacios pasan desapercibidos ya que en ellos solo existe un césped deslucido y en su mayoría carecen de otras plantas y ornamentos que den atractivo visual durante el paseo. Otras ciudades turísticas del mundo, como Nueva York, Mónaco, Paris entre otras, gozan de programas de adopción de áreas públicas, jardines o parques, para individuos y empresas, con los cuales logran un juego social, plural y diverso en el hábitat de residentes y turistas.En este sentido el hotel adopta un jardín en el camellón.

La estrategia de crear este jardín temático es un acto propositivo, bien intencionado, planificado, fresco y de compromiso comunitario del Hotel Puerto de Luna, como actor empresarial, que reconoce la importancia de su responsabilidad social, la cual ejerce con acciones sensatas. Puerto de Luna invita a participar de la convicción de que las estrategias como ésta son una forma de comunicación pública que coadyuva a la identidad e imagen de Puerto Vallarta como destino mexicano. Tiene sentido crear un jardín de cactáceas mexicanas, toda vez que redunda en beneficio para el acervo simbólico, embellecimiento del propio espacio y difusión vivencial de nuestra gran geografía nacional en el destino de playa más mexicano por excelencia.Las cactáceas representan a México como nación, son parte del emblema nacional. Puerto Vallarta tiene, orgullosamente, la imagen mexicana más representativa entre los destinos de playa de nuestro haber. Por ello, van tan bien juntos, como el limón y la sal en nuestra gastronomía. La autoría de esta estrategia de comunicación no es obra de una sola persona, sino que es el resultado del trabajo conjunto de creativos, conceptualizadores y diseñadores de jardines que saben leer las pautas marcadas por la tendencia global. El beneficio es un impacto de actualización a Puerto Vallarta, ya que con esto damos pie a la formación de un corredor botánico que remoza y fortalece los atractivos de esta ciudad. Dijo también que lo anterior simultáneamente conlleva a profundizar más sobre los estímulos y facilidades para el desarrollo de una Sociedad Participativa. Hoy en día, es nuestra obligación pero también un derecho como colectividad, poder hacer equipo con las autoridades de gobierno en el sentido de complementar y potenciar las posibilidades de hacer mejor vida en común, al integrar en el orden público las ideas consensuadas de empresas privadas.


es, Recibe Palmares la certificación internacional Blue Flag n

El alcalde resaltó que esta distinción demuestra el compromiso de Puerto Vallarta con el desarrollo sustentable y es punta de lanza para hacer de éste, el municipio con más playas certificadas del país

Puerto Vallarta.- Palmares, es ya la primera playa certificada en Puerto Vallarta y en todo Jalisco con el galardón internacional ‘Blue Flag’ que este jueves fue entregado al municipio en el marco del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, que se lleva a cabo en esta ciudad. Al recibir oficialmente esta certificación, el presidente municipal, Ramón Guerrero Martínez, resaltó que esta distinción fortalece los esfuerzos y el compromiso de su gobierno, de continuar trabajando por un Puerto Vallarta sustentable y hacer del municipio con el mayor número de playas certificadas de todo el país, para lo cual ya se impulsan otros proyectos ante los diferentes niveles de gobierno que le abonarán en gran medida a este importante objetivo. “Además de promover la certificación y el ser el municipio que tenga la mayor cantidad de playas certificadas del país, también que sea el mu-

nicipio que tenga más accesos públicos del país, como municipio y como destino turístico; para ello nos hemos reunido con el subsecretario de Turismo y tenemos contemplados 25 proyectos ejecutivos de ventanas al mar, de acceso público al mar, en donde nos va a permitir también el ir poco a poco incrementando la certificación de playas pero además, promoviendo a Puerto Vallarta como un destino público y responsables en todas sus playas”, señaló. Detalló que este gobierno municipal está plenamente convencido de impulsar un desarrollo turístico sustentable “que para nosotros la política pública de cuidar nuestro medio ambiente es y ha sido parte sustancial desde el inicio de nuestro gobierno, el no otorgar ni una licencia de construcción y cambio de uso de suelo en

la montaña para poderla blindar e impulsar en conjunto con el gobernador y congreso del estado como área natural protegida” hasta generar condiciones de limpieza, seguridad y certificación en todas las playas de este destino. El alcalde indicó que la certificación de Palmares es la punta de lanza de este proyecto integral, por lo que ahora se impulsa la certificación de otros espacios como Mismaloya y el Holi, este último con condiciones para certificarse como Bandera Azul. Asimismo, reconoció la labor de coordinación y el trabajo realizado por la Dirección de Medio Ambiente y Ecología, para hacer cumplir los 33 parámetros de limpieza, seguridad e infraestructura que da el reconocimiento internacional a Palmares.

04

Acude Ramón Guerrero a la XXIII Convención Nacional de la Industria Farmacéutica

Puerto Vallarta.- El presidente municipal Ramón Guerrero Martínez, estuvo presente junto con la titular de la Secretaría de Salud (Ssa) Mercedes Juan López y al gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, en la inauguración del XXII Convención Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), que se realiza en este destino del 25 al 28 de junio. Acompañando en el presídium a las autoridades municipales, estatales y federales, estuvieron el presidente de la Canifarma, Dagoberto Cortés y el Comisionado Federal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Mikel Arreora, quienes destacaron los logros que se han tenido en los últimos años en esta

materia y que informaron que durante estos días se realizarán mesas de trabajo sobre “Salud”, “Innovación, Investigación y Desarrollo Tecnológico” y “Política Industrial del Sector Farmacéutico”. “Somos considerados como una industria estratégica por parte de la Secretaría de Salud y como una industria prioritaria de acuerdo con la Secretaría de Economía, hecho que nos llena de satisfacción, por ello, esta ocasión nos brinda la oportunidad de ratificar nuestras más amplia disposición de ser aliados de las acciones que el estado mexicano está emprendiendo, particularmente en el diseño, formulación e instrumentación del Sistema Nacional de Salud Universal” enfatizó el presidente de Canifarma.


Concluye el X Encuentro Nacional de Playas Limpias con una exhortación

05 Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Arreguín Cortés, quien agregó que hoy en día el turismo, principalmente el internacional, busca vacacionar en las playas que gozan de un certificado nacional o mundial que les garantice un servicio de primer nivel. “El reto que tenemos hacia el siguiente Encuentro Nacional de Playas Limpias es, entre otros, el que las universidades locales tengan mayor participación en temas científicos, como por ejemplo estimar los efectos que provocaría el cambio climático en los destinos turísticos a largo plazo”, expresó.

Puerto Vallarta.- El X Encuentro Nacional de Playas Limpias, que del 25 al 27 de junio se desarrolló en Puerto Vallarta, Jalisco, terminó con una exhortación a las autoridades estatales, municipales y cada uno de los participantes en el mismo, para que dupliquen el trabajo que actualmente realizan en favor de sus destinos turísticos, para que ello les permita contar con nuevas certificaciones. Así lo manifestó en entrevista el Subdirector General

Agregó que los municipios deben aprovechar los beneficios que otorgan las universidades mediante la posible elaboración de estudios y proyectos, para atender con éxito los problemas locales de sus playas; mientras que por parte de la Conagua, el ofrecimiento es la gestión de recursos económicos mediante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). Respecto a los retos que enfrentan los estados y municipios que tienen una certificación nacional o un reconocimiento internacional, es conservarlo y renovarlo en cada periodo, así como lo ha hecho la playa El Chileno, de Los Cabos, en Baja California Sur, que fue la primera que lo obtuvo a nivel nacional. Dijo que para alcanzar este objetivo se basa en el cumplimiento de los parámetros establecidos en la Norma Oficial Mexicana NMX-AA120-SCFI-2006 que publicó la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales (Semarnat) y en los que establece los galardones Blue Flag. Durante el desarrollo del X Encuentro Nacional de Playas Limpias, se entregaron cuatro nuevos certificados nacionales a igual número de destinos turísticos y siete recertificaciones; mientras que banderas azules se entregaron seis nuevas, y cinco renovaciones. Las playas que recibieron por primera vez el certificado nacional NOM-120-Semarnat fueron Platanitos, Borrego, Costa Capomo Becerros y The Royal Suites Punta de Mita Gran Paladium Vallarta, ubicadas en los municipios de Compostela, San Blas y Bahía de Banderas, Nayarit; mientras que las recertificaciones fueron para las playas Chileno, Médano y Palmilla, de Los Cabos, en Baja California Sur; Nuevo Vallarta Norte II y Los Muertos, de Bahía de Banderas, Nayarit; Miramar, de Ciudad Madero, Tamaulipas; y la playa Verde Camacho, de Mazatlán, Sinaloa. Respecto a los galardones Blue Flag, por primera ocasión, las playas de Palmilla, en Los Cabos, Baja California Sur; Icacos y El Palmar, en Acapulco y Zihuatanejo, Guerrero; Palmares, en Puerto Vallarta, Jalisco; y Chac Mool y Las Perlas, en Benito JuárezCancún, en Quintana Roo. Por su parte, la renovación de la bandera internacional recayó en los sitios Chahué, en Santa María Huatulco, Oaxaca; El Palmar I, en Zihuatanejo de Azueta, Guerrero; Delfines, en Benito Juárez-Cancún, en Quintana Roo; Nuevo Vallarta Norte, en Bahía de Banderas, Nayarit; y El Chileno, en Baja California Sur.


Entrega Sistema DIF 3 mil 500 lentes en Puerto Vallarta

Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció la donación y señaló que de esta manera se beneficia a las personas que de verdad lo necesitan

Puerto Vallarta.- A través del Sistema DIF Municipal fueron entregado un total de 3 mil 500 lentes graduados de forma gratuita a niños, jóvenes y adultos de Puerto Vallarta durante la jornada de ‘Ver Bien’, junto con el apoyo

de la fundación Vosh Northwest a cargo de Edward P. Rich. Miguel Ángel Soto Barajas, subdirector de Programas del Sistema DIF Municipal, dio a conocer que la solicitud de lentes se hizo a través de la convocatoria que se lanzó previamente. Asimismo, se apoyó en el departamento de Participación Ciudadana para llegar a las familias que más lo necesitan. Esta jornada que se realizó del 20 al 25 de junio, buscó atender a las personas que

no cuentan con recursos para realizarse un examen de la vista ni adquirir unos lentes graduados. Magaly Fregoso Ortiz, presidenta del Sistema DIF Municipal, agradeció la donación y señaló que de esta manera se beneficia a las personas que de verdad necesitan unos lentes graduados, para el sol o para leer. Durante estos días se contó con la ayuda y trabajo de profesionales voluntarios, recibiendo de manera diaria un promedio de 500 personas

06 en las instalaciones del Centro de Capacitación, quienes cumplieron además con la encomienda de hacer llegar este servicio a las personas necesitadas.

nes gratuitos; lo que refleja el firme compromiso de la administración actual por mejorar las condiciones de vida de sus habitantes procurando su desarrollo y bienestar.

La donación consistió en examen de la vista de manera personalizada y adaptación de lentes, con sus respectivos estuches, además de lentes de sol. Con esta medida resultaron beneficiadas más de 3 mil personas con la entrega de lentes y exáme-

Apoyaron en la traducción estudiantes de diversos colegios de Puerto Vallarta, así como personal del Sistema DIF Municipal, quienes facilitaron a los médicos la comunicación con las personas que acudieron a solicitar lentes.


07

Robot de video inspección en la rehabilitación del Colector Centro

Puerto Vallarta.- Con la finalidad de eficientar los procesos de obra en el colector centro y centro-norte, el Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado –Seapal- de Puerto Vallarta, implementa en su rehabilitación un robot de video inspección de última tecnología, para verificar las condiciones físicas y estructurales de la tubería de drenaje sanitario. Al respecto el Ing. Alberto Bañuelos García, residente de obra de la empresa constructora GA Urbanización S.A. de C.V., detalló que en el país existen solamente dos robots que realizan labores de este tipo y uno de ellos recorre actualmente la red de drenaje en las colonias Centro, 5 de Diciembre, Lázaro Cárdenas y Versalles de Puerto Vallarta. En estos recorridos, indicó

que la herramienta de fabricación estadounidense, tiene la facultad de verificar si existen fisuras, quebraduras, incorporación de agua no detectada o azolve en la tubería, lo que ha permitido –dijo, trazar un plan de trabajo más concreto para mejorar los tiempos de ejecución de la obra. Estableció que el robot consta de una cámara y un “carrito”, el cual es jalado por un tirante de acero que va paralelo a un cable coaxial que transmite datos y energía eléctrica, para alimentar un par de luminarias que permiten grabar con precisión dentro de los conductos de aguas negras. En ese sentido, estableció que la cámara tiene la capacidad de girar en un solo sentido aunque en 360 grados, lo que le permite grabar cualquier rincón de la

tubería. Una segunda parte del dispositivo, es el carrito articulado neumático, el cual tiene un alcance de hasta 200 metros dentro de la tubería y es manipulado por una computadora en la que se reciben las señales de video, y se controlan propiedades importantes para su funcionamiento como la velocidad y maniobrabilidad. Señaló que esa computadora, tiene la facultad de poder editar los videos de inspección, para que en estos puedan incluirse datos básicos de la obra, como la ubicación del tramo examinado y su correspondiente cantidad de metros lineales. Finalmente dijo que el funcionamiento de esta herramienta, es fundamental para la rehabilitación del colector, al utilizarse en

todos los procesos de la obra, desde las labores de limpieza previa para conocer la cantidad de azolve que hay en la red, hasta el curado de la manga en el que se verifica la correcta aplica-

ción de la fibra de vidrio y con ello la calidad de obra que se está realizando, “este robot se convierte en nuestros ojos dentro de la tubería del Colector de Puerto Vallarta”.


Periódico el Faro

Bahía de Banderas

Bahía de Banderas Sigue en el Rezago: Paniagua

Sábado 28 de Junio de 2014

“Yo soy la Cura Para esa Bacteria que se Llama Rafa Cervantes”: Héctor Paniagua Bahía de Banderas.- Bahía fue marginado durante 73 años, al haber sido parte del municipios de Compostela, hoy no obstante que se ha trabajado en 25 años como Bahía, sigue habiendo un gran rezago en obra pública y hoy aunado a eso, el rezago de atención en los servicios públicos municipales.

Bahía de Banderas.“A Bahía de Banderas le llegó la peste estos tres años: la peste es una enfermedad causada por una bacteria y esa bacteria se llama Rafael Cervantes Padilla, pero en esta mente tengo la cura” dijo Héctor Paniagua Salazar, candidato a la alcaldía por la alianza de facto PAN –PRD, en un evento ante miles de personas en la plaza de El Porvenir, donde recibió el respaldo de los Senadores panistas Martha Elena García y Ernesto Cordero. “No me asustan los 500 millones que cada año se gasta este presidentito, Calígula moderno, toda deuda es negociable. Este señor se gasta 500 millones por año en gasto corriente, contra solo 13 millones de pesos en obra pública. Están disponiendo de nuestros impuestos de una manera ilegal y eso hay que acabarlo, debemos desterrar esos vicios”, señaló el contador. Por su parte la senadora Martha Elena García llamó a los habitantes de Bahía de Banderas a no tener miedo el próximo 6 de julio, además que hizo un llamado a los de-

más partidos para sumarse a este causa, “ahí les encargo ese voto y desde aquí, porque sé que me están oyendo, les digo a los de Movimiento Ciudadano, a los del PT, a los del PRI, que este 6 de julio los invitamos a que voten por nosotros. No tengan miedo, lo que ya nos pasó, ya no nos puede pasar”. La legisladora le pidió a Héctor Paniagua el que siempre mantenga un gobierno de puertas abiertas, “Héctor, te quiero pedir un favor, recibe siempre al pueblo, ten tus puertas abiertas para que la gente pueda ir a verte, no te vayas a montar en un caballo y no les hagas caso”. Asimismo se comprometió con reinstalar las Casas de la Mujer en Bahía, a solicitud de los candidatos a regidor de la alianza de facto PAN – PRD. Por su parte, el Senador Ernesto Cordero exhortó a la ciudadanía a utilizar su voto para parar la corrupción y el nepotismo, al tiempo que garantizó que los programas sociales seguirán vigentes en el municipio. Porque ya no pueden seguir así las co-

sas, no puede ser que tengan un presidente municipal que se esconda , que robe, que mal use los recursos públicos, que primero le ponga aire acondicionado a sus caballos y luego piense en las escuelas de sus hijos, por eso hay que sacar al PRI de Bahía de Banderas. Votar por el PRI es votar por otro Rafa Cervantes y su cuñado: no más nepotismo, no más familiares que se enriquezcan a costa de su dinero y futuro de sus hijos”. “El voto es secreto, que no los amenacen con quitarles los programas sociales, es suyo ese derecho, no es dueño el gobierno”. Por último, Cordero pidió a las familias a hacer uso del voto útil, “invito a todos los ciudadanos que libremente están considerando votar por las alternativas de Movimiento Ciudadano y del PT que piensen bien su voto, su voto ahora más que nunca vale y vale mucho, Sandoval tendrá el gobierno, tendrá sus policías encapuchados, tendrá su corrupción, los medios, pero ustedes tienen su voto y no se los pueden quitar nadie y es poderoso”.

Lo anterior fue dado a conocer por el candidato del PRD Héctor Paniagua Salazar, luego de mencionar que el municipio, tiene la obligación de mantener la seguridad de muchas maneras y una de estas es el alumbrado público, si las calles, son “boca de lobo”, ahí está la puerta de entrada a la delincuencia, sin necesidad de pistolas. Consideró injusto el que solamente la avenida 4 carriles, tuviera alumbrado público y en el resto de las colonias no exista alumbrado público. También dijo, que la gente clama empleos y calles nuevas, afortunadamente las aguas y drenajes, en un alto porcentaje están atendidos, sí hay faltantes, pero la gente pide Seguridad Pública, Empleo, Obras y Servicios Públicos. Explicó que el Gobierno Municipal, debe de ser un distribuidor de la riqueza, empezando por la generación de empleos, con la obra pública que desarrolla, pero con mano de obra de la región, no importada, Bahía tiene albañiles y buenos; pero falta una buena administración para que llegue la inversión y se mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos. Las becas

escolares y ayudas para madres solteras, son otros dos factores de atención social urgentes, porque Bahía de Banderas, es un líder nacional en contar con madres solteras, lo que significa que se requiere de recursos muy especiales, que se tienen que canalizar y que se pueden tramitar de la federación. Destacó, que sí el PRD ha sido capaz de resolver tanta problemática social del D.F, desde que asumió las riendas, en Bahía también se puede hacer. Quienes están apoyando desde México, para proponer a Héctor a Neydi y a Juan, pues que se vuelquen los recursos para Bahía, no se ha hecho y el D.F es un ejemplo con el PRD, en la atención de los problemas sociales. Finalmente, sobre los candidatos que andan promoviendo el voto diferenciado, donde forma parte el nombre de Héctor Paniagua, aseguró que no es solo de ese partido, hay otros también. Al arrancar la camina ayer por Bucerías, fue el primer tema con la estructura, votar tres veces PRD, vamos al tres por tres, porque vamos con todo. Sobre si se puede o no trabajar con un gobierno, que es diferente al que Héctor Paniagua va a representar, respondió que hoy más que nunca lo que debe de caracterizar, no son solo las candidaturas, sino conformar un gobierno en común con gentes de todas las expresiones y partidos políticos, cuidando perfiles, aclaró.


Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 28 de Junio de 2014

Niega García Jiménez que diputados vayan a recibir bono extraordinario

Asegura Raúl Rodrigo Pérez que los priístas se llevarán “carro completo”

Se vale soñar...

Fernando Ulloa Nayarit.- El vocero de los candidatos del PRI en el estado de Nayarit, Raúl Rodrigo Pérez, afirma que en el presente proceso electoral todos los candidatos del Partido Revolucionario Institucional obtendrán el triunfo electoral:“si sin duda, se gana San Blas, se gana Bahía de Banderas, se gana Santiago Ixcuintla, se gana Jala, se ganarán todos los municipios, los 18 distritos y vamos a tener gobiernos priístas y vamos a resolver los asuntos que nos quedan por trabajar”.

El presidente del Poder Legislativo en Nayarit, negó por enésima vez que diputados locales vaya a recibir un bono especial como tanto se pregona entre la redes sociales

Por Óscar Gil Nayarit.- Armando García Jiménez, presidente del Poder Legislativo en Nayarit, negó por enésima vez que a mes y medio de su partida, diputados locales vaya a recibir un bono especial como tanto se pregona entre la redes sociales, aseguró que se trata de una confusión como lo expone a continuación. “No, no, creo que hay una confusión ahí, si hay un bono especial a los trabajadores

por termino de la legislatura como en muchos ayuntamientos y en el mismo gobierno del estado hay un bono por el termino de la administración y ése está conveniado con el sindicato, entonces no hay o no debe de haber confusión al respecto, no así los diputados, ellos tienen un fondo de ahorros que lo acumulan por tres años y prácticamente es el ahorro el que se llevan ahora a finales de agosto, pero los que ya solicitaron licencia y se retiran en el mes de marzo, a ellos se le entrego todo su ahorro que tenían a esa fecha”. García Jiménez, dijo desconocer con exactitud qué cantidad de recursos en total se estará destinando para cubrir los bonos que sí están contemplados para los trabajadores administrativos y la cantidad del fondo de ahorro

para los diputados, qué como se sabe es peso a peso. “No, no tengo idea, es en función hay algunos compañeros diputados que por alguna necesidad al final de cuentas como también lo hacen los trabajadores algunos disponen algunos cantidades del trayecto a la legislatura, por alguna necesidad muy propia de ellos y bueno ello se somete al comisión de gobierno se les autorice entonces es deferente, es diferentes las cantidades que pueden tener a la fecha ahorrados, ¿Pero cuándo ahorra cada diputado?-Es el 7% del sueldo que ellos tienen échenle cuentas; pero el caso de los trabajadores se le da cada año cada año , no lo vamos a entregar al terminar la legislatura pero si dejaremos el fondo que han cotizado ellos para que se los entreguen en diciembre”, apuntó.

Añadió, que en la actualidad los ciudadanos nayaritas exigen como diputados, como alcaldes, como síndicos y regidores a hombres y mujeres honestos y no políticos que roben “aunque sea poquito”, tal y como lo diera a conocer durante un evento de proselitismo político, Hilario Villanueva “ El Layin” aspirante a la alcaldía del municipio de San Blas. Al referirse a los candidatos de la alianza de facto PAN-PRD Rodrigo Pérez expresó: “ellos patalean, lloran, reniegan, nosotros respetamos las instancias,

respetamos las instituciones, y ellos se la han pasado haciendo ruedas de prensa para llorar, no para proponer qué es lo que quiere la gente, la gente quiere que le digan cómo van a resolver sus problemas, entonces nos vamos a mantener por ese camino, por los caminos de las propuestas, de resolver los problemas que tenemos en el estado con el empleo, con la obra, con el agua y seguro que sí lo vamos a resolver”. En este mismo contexto, Raúl Rodrigo Pérez aseguró que las campañas negras que los panistas y perredistas lanzaron sobre los candidatos de la alianza PRI- PANAL- PVEM los favoreció: “nos dio resultados favorables a nosotros porque la gente no se deja engañar, la gente sabe perfectamente que quien hace guerra sucia, quien critica, quien patalea, quien le pega al gobernador pues son los panistas, los perredistas, los petistas y saben perfectamente que es desesperación y que lo hacen porque van arriba nuestros candidatos, pero nosotros los vamos a respetar hasta el final, no nos vamos a meter a ese juego y vamos a seguir proponiendo”.


JAIME BARRERA RODRIGUEZ

Periódico el Faro

Jalisco

Sábado 28 de Junio de 2014

Aristóteles se reúne con el secretario de la Defensa Nacional

¿A quién le cobramos los vuelos de Brasil? El secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, cumplió ayer eficientemente la misión que le encomendó el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, para que antes del mediodía estuvieran contratados los vuelos que trajeran de regreso a los más de cien coterráneos que cumplieron ayer 48 horas varados en Recife, Brasil. Ayer desde Puerto Vallarta en donde participa en la reunión nacional de infraestructura turística que organiza la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, el titular de la Setujal, me aseguró en MILENIO RADIO que todo estaba listo para traerlos de regreso a más tardar la noche de ayer jueves.

El Informador Guadalajara.- El gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se reunió esta mañana con el General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, en el Cuartel General de la V Región Militar, para continuar las pláticas en torno al desarrollo de nueva infraestructura militar en Jalisco, como el cuartel de Tecalitlán y el nuevo Hospital Militar en La Mojonera. La visita del General Cienfuegos también responde a una supervisión de las actividades del personal militar en esta región. En la reunión estuvieron presentes el General de División, Diplomado de Estado Mayor, Roberto Gustavo García Vergara, Comandante de la V Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Lucino Carlos Piedra Lezama, Comandante de la XV Zona Militar y el Secretario General del Gobierno del Estado de Jalisco, Roberto López Lara.

Si todo marchó como lo previó Ramos Flores, en estos vuelos llegaron hoy los afectados, entre ellos Francisco Javier Escobedo, propietario de la agencia EscoTours, donde los 248 afectados compraron sus viajes a Brasil y que resultaron sin el regreso garantizado. Ayer pude platicar con él también en MILENIO RADIO desde Recife, y notoriamente abrumado, defendió el prestigio de su empresa, dijo haber estado en todo momento al lado de sus clientes, agradeció al gobierno estatal y a la Embajada Mexicana su intervención, y me aseguró que él también fue defraudado. -¿Qué pasó? ¿Qué te falló para que pasara esto?-le cuestioné. -Yo hice contrato con una persona que se llama Lorenzo Reyes Retana-. -¿También jalisciense?-. -No, él es una persona

del Distrito Federal que comparte con un hermano de él unas oficinas en Nueva York. A esta persona yo le había comprado en innumerables ocasiones entradas, boletos para diferentes eventos y nunca me había quedado mal, pero en esta ocasión él me condicionó –que fue mi error haber aceptado– en que si quería yo tener boletos, tenía que comprarle a él toda la operación. Tengo contrato que lo demuestra. De hecho, estuvieron hoy de la secretaría de Turismo y ellos ya tienen copia del contrato-. -O sea, el que tiene mucho que decir en este tema se llama Lorenzo Reyes Retana y opera en el Distrito Federal-. -Él es el encargado. Yo he estado aquí delante de mucha gente, he estado hablando con él a cada rato: “en media hora sale el avión, tiene un problema de un permiso, ya va a salir”, varias veces lo he puesto en altavoz y muchos de los pasajeros lo han escuchado, han sido testigos también los funcionarios, el cónsul de Sao Paulo, y los que están aquí en Recife; vinieron de apoyo y ellos han sido testigos y han escuchado todo eso; de hecho uno de ellos estuvo en contacto con él ayer y también a puras mentiras lo trajo. Quiero decir que yo agradezco mucho el apoyo de la embajada y me duelen mucho mis pasajeros-. Bien por el gobierno estatal que rescató a los jaliscienses defraudados, ahora lo que le faltará hacer es cobrarle la factura de los vuelos al que resulte responsable y le devuelvan al contribuyente el gasto producto de sus abusos, que por supuesto no deben quedar impunes.


11

Jalisco presentará lluvias La tremenda corte intensas y actividad eléctrica LA TREMENDA CORTE

nes intensas de 80 por ciento en Veracruz, muy fuertes en Tamaulipas, fuertes en Tabasco con tormenta eléctrica; temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y relativamente frescas por la mañana y noche. Soplará viento de sureste y este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

Para la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias de 20 por ciento, temperaturas muy calurosas durante el día y viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.

El Informador Ciudad de México.- La onda tropical número cinco se alejará de las costas de Colima y en combinación con una zona de baja presión en el océano Pacífico provocando potencial de lluvias intensas puntuales en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Guerrero y Veracruz. Ambos sistemas favorecerán tormentas eléctricas y potencial de caída de granizo sobre Nayarit, Colima y Tlaxcala. Un canal de baja presión afectará a norte, noreste y porción de centro del territorio nacional y causará el desarrollo de nublados con lluvias muy fuertes en Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos, Colima, Puebla y Tamaulipas. Serán fuertes en Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tlaxcala, Zacatecas, Aguascalientes y Distrito Federal; y ligeras a moderadas en Coahuila. Un segundo canal de baja presión se ubicará en occidente y sur del Golfo de México, generará condiciones de nublados con potencial de lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas. Los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco se verán afectados por vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora, así como potencial de lluvias en dichas entidades.

Se mantendrán temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, debido a una circulación anticiclónica sobre el noroeste del país. El reporte del clima por región apuntó que en el Pacífico Norte habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias muy fuertes de 80 por ciento, fuertes en Chihuahua y Durango, temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y viento de suroeste con rachas de 50 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se prevé cielo nublado, probabilidad de precipitaciones muy fuertes a intensas de 80 por ciento con tormentas eléctricas, temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de noroeste y suroeste con rachas de 50 kilómetros por hora en zonas costeras. En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvias intensas de 80 por ciento en Oaxaca, Guerrero y Chiapas con tormentas eléctricas, temperaturas calurosas durante el día, frescas por la mañana y noche; así como viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas fuertes en zonas de tormenta. El Golfo de México tendrá cielo medio nublado a nublado, potencial de precipitacio-

En la Mesa del norte dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de precipitaciones muy fuertes de 80 por ciento en San Luis Potosí y Nuevo León, serán fuertes en Chihuahua y Durango y de menor intensidad en el resto de la región. Habrá viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas fuertes en zonas de tormenta. La Mesa Central presentará cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvias intensas de 80 por ciento en Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, muy fuertes en Puebla y Morelos, serán fuertes en Tlaxcala con tormentas eléctricas y granizo. Se sentirán temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas en el transcurso del día, así como viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas fuertes en zonas de tormenta. El SMN indicó que el pronóstico pluvial prevé precipitaciones intensas en Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas; muy fuertes en Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos, Colima, Puebla y Tamaulipas. Además de lluvias fuertes para Chihuahua, Durango, Nuevo León, Tlaxcala, Distrito Federal, Zacatecas, Aguascalientes y Tabasco; y lluvias ligeras en Coahuila, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

:Terco Nadie sabe a qué le tira la Administración de Zapopan que encabeza Héctor Robles Peiro, cuando el Comité de Adquisiciones del municipio pretende llevar a cabo sesiones en lo oscurito para la adquisición de bienes. Un ejemplo es el que se da hoy, en el que sin abrirse al público, pretenden contratar a la aseguradora Met Life, cuando en teoría existen mejores opciones para el Ayuntamiento, como suele suceder, más económicas. Habrá que recordarle a Robles, que ya se le cayó la adquisición de las cámaras para el circuito de seguridad de la ex Villa Maicera, todo gracias a que salió a la luz pública precisamente, que había opciones de calidad y más económicas que con la que ya se habían arreglado, perdón, por la que se habían inclinado…mmmm :Corazón naranja El que no aguantó más por declararle su amor al partido político Movimiento Ciudadano, fue el ex secretario de Vialidad, en la pasada Administración panista, Diego Monraz Villaseñor, sí, el mismo que llamó traidor el hoy también naranja Héctor Álvarez. Pues ahora resulta que Diego Monraz se aventó la puntada de decir que si Manuel J. Clouthier viviera estaría con los naranja. Claro que desde el corazón del movimiento, le mandaron a decir a Monraz Villaseñor, gracias pero no gracias a eso de la alianza con panistas. Aunque parece que al que no le hacen abiertamente al feo es a otro “ex panista” Eduardo Rosales. ¿Qué tendrá el uno que no tiene el otro? :Discusión Previendo que se vendrá el vendaval de oportunistas y declaradores; desde los gobiernos federal y estatal, pidieron a los “expertos” en el tema de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano, debatir sólo en el plano técnico, pues el proyecto dicen ellos tiene rigurosos estudios previos, está justificado en cuanto a la demanda de usuarios, y el proceso de construcción estará vigilado, además que insisten en que las afectaciones a la imagen urbana y la movilidad serán menores. Mal terminaron de hacer la súplica, cuando desde la oposición en

Zapopan y Guadalajara, ya amenazan con votar en contra del proyecto por “n” cantidad de razones. Ahora solo se espera que quienes estén al frente de éste, no tengan la piel demasiado sensible a la crítica, por aquello de la libre manifestación de ideas. :Arifan Kenna Moreno, fundadora de Centro de Integración Juvenil, organismo altruista que rescata a personas de la adicción a drogas, chiveó ayer al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, al confesar ante los invitados a la apertura de un nuevo centro: “la verdad yo lo veo en televisión y me encanta....me digo, ¡qué agradable es!...” las risas de la concurrencia no se hicieron esperar. A la señora Kenna le pareció que el mandatario de Jalisco es “muy bueno” y por ello se aprovechó para pedirle su apoyo a fin de remodelar la unidad Zapopan y dejarla para atención a mujeres adictas. :“Bullying” alteño El presidente de Tepa, Jorge González Arana, sigue viendo pleitos por donde quiera y ahora la agarra contra sus vecinos de Los Altos Sur, en su mayoría priistas, asegurando que hacen reuniones entre ellos, dejando fuera a los pocos alcaldes panistas de la zona, para decidir a nombre de toda la región ante el Gobierno del Estado. La última: que los excluyentes tricolores ya decidieron que todo recurso regional se reparta a partes iguales para todos los municipios, cuando, según González Arana, a Tepa debería tocarle más por ser el más grande, el que más habitantes tiene y el que más lana aporta. El del PAN quiere un trato más justo para sus gobernados. *** Para escuchar... La pregunta del día ¿Podrá México derrotar a Holanda el domingo? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com, a @ mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook.Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio. Síguenos en: Twitter: @mileniojalisco Youtube: http://www.youtube.com/user/MilenioJalisco


Adquirirán predios por 450 mdp para Línea 3

12 A partir del próximo lunes, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) iniciará las obras más importantes de la ampliación de la Línea 1 en Periférico Norte, así como los trabajos de modernización de tres del total de sus estaciones. El titular del organismo, Rodolfo Guadalajara, aclaró que las estaciones están por definirse, pues deberán evitar trabajar de forma simultánea en aquellas que tienen el mayor flujo de pasajeros, por lo que se hará de forma equilibrada entre las que tienen mayor y menor aforo (posteriormente se intervendrán otras tres). Aseguró que se informará a la ciudadanía sobre posibles afectaciones a la circulación. En el proyecto de ampliación se invertirán 1, 353 millones, de los cuales la tercera parte es aportada por el gobierno federal, y el resto por el gobierno del estado y la iniciativa privada. (YV/Guadalajara)

Yenzi Velazquez Guadalajara.- Para la construcción de las estaciones de la Línea 3 del tren ligero se deberán adquirir terrenos por alrededor de 450 millones de pesos, informó el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro. Estos recursos saldrán del presupuesto de 17,692 millones de pesos que se tienen proyectados para la construcción de todo el proyecto. Destacó que estos terrenos comprenderán alrededor del diez por ciento de la superficie total de la Línea 3, donde estarán ubicadas las estaciones y los espacios de ventilación. Gutiérrez aseguró que ya se dialoga con los particulares para iniciar la adquisición de los predios, por lo que hasta el momento no ha habido ningún problema. Cuestionado sobre la aplicación de los recursos, y si al final las obras no rebasarán el presupuesto proyectado, el titular del Centro Jalisco SCT comentó que se cuidará precisamente que esto no suceda. Para lograrlo, dijo, se cuenta con un comité técnico, el cual está conformado por

representantes de diferentes sectores y organizaciones, para que además de garantizar una obra de calidad, “tengamos una obra a tiempo y especialmente cuidar ese aspecto que no se vaya a pasar de este techo que se ha establecido en este estudio de costo-beneficio”. Además, comentó que se integrarán contralorías sociales, las cuales vigilarán el cumplimiento de los compromisos establecidos y el buen manejo de los recursos, tal y como se hizo durante el proyecto de pavimentación con concreto hidráulico de las principales avenidas de Guadalajara, durante la Administración de Aristóteles Sandoval Díaz como presidente municipal. Con relación al proceso de socialización, el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara, informó que se registra un avance considerable, pues ya han sido visitados los hogares de 50 colonias de un total de 157 que se ubican en torno a esta ruta (Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque). Algunos de los asentamientos populares donde ya se ha entregado información son: San Juan de Dios, Arboledas, La Loma, Tlaquepaque Centro, Maestros, Oblatos, Olímpica, La Perla, entre

otras. Comentó que van en tiempo con la socialización (el arranque de obras está presupuestado entre el 15 y 30 de julio), por lo que de presentarse resistencia de algunos vecinos a este proyecto serán atendidos por comité técnico, el cual podrá aclarar las dudas. A su vez, aseguró que las afectaciones durante el desarrollo de los trabajos serán menores y se informará con anticipación a la ciudadanía sobre las vías alternas, aunque no se obstruirá más allá de un carril y los trabajos más complejos se harán en la noche. Con relación al estudio de impacto ambiental, Guadalajara comentó que quedará listo esta semana. “Hay prefactibilidades ambientales de los tres municipios y del estado. La manifestación como tal y definitiva quedará esta semana por parte de la Secretaria de Medio Ambiente [y Desarrollo Territoríal, Semadet], en caso de la Secretaría de Medio Ambiente federal se excusa del trámite, [por lo que] corresponde a la dependencia estatal y a los municipios”, subrayó. La próxima semana intervendrán la Línea 1

Obras a detalle: Adquirirán predios por 450 mdp para estaciones de la Línea 3 El costo total del proyecto es de 17, 692 mdp; el 90% será aportado por la Federación La longitud total es de 21.5 km: Viaducto 1 de Zapopan-Glorieta La Normal, 8.65 km; Túnel La Normal-Plaza la Bandera, 5.35 km; Viaducto 2 Plaza de la Bandera-Central Camionera, 7.45 km 18 estaciones: 13 elevadas y 5 subterráneas En 2013 transportará a 233 mil pasajeros y para 2042 a 348 mil Los tramos elevados tendrán altura entre 6 y 14 mts, ésta última en los dos puentes de Periférico y Circunvalación Cruzará por 3 centros universitarios, beneficiará a cerca de 20 mil estudiantes La capacidad por tren (16 en total) será para 500 pasajeros

PRI no quiere bajar dinero a partidos: MC Sonia Serrano

Guadalajara.- El PRI no quiere “reducir ni un peso” a los partidos políticos, pues no ha puesto sobre la mesa de discusión las propuestas para bajar el financiamiento público, aseguró el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Clemente Castañeda Hoeflich. El legislador de MC señaló que Jalisco tiene “una de las fórmulas más costosas del país” y recordó que ellos plantearon que se base en la votación válida y no en el listado nominal, porque esta última forma es “un barril sin fondo”. En conferencia de prensa, aseguró que la propuesta de reforma del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es

“regresiva” y no considera el equilibrio de fuerzas políticas ni impulsa los derechos de los ciudadanos. Afirmó que es una reforma exclusiva para los partidos políticos. Castañeda Hoeflich también cuestionó que el PRI plantee requisitos que harían prácticamente inaccesibles las candidaturas ciudadanas, pues requerirían más firmas de respaldo de las que se necesiten para crear un partido político. Además, no quiere dar acceso a los candidatos independientes a regidurías por el principio de representación proporcional, al margen de los votos que obtengan. También dijo que la propuesta del PRI de reparto de espacios de representación proporcional es para garantizar la mayoría y darle vida artificial a partidos pequeños.


13


Mireles y 82 de sus hombres, detenidos

Periódico el Faro

Nacional

Sábado 28 de Junio de 2014

México, 'campeón' en corrupción y soborno Francisco García Morelia.- Elementos del Ejército, la Marina y la Policía Federal detuvieron a José Manuel Mireles y 82 civiles armados, quienes la víspera habían ingresado a la tenencia de La Mira, en el municipio de Lázaro Cárdenas. Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, explicó que Mireles, uno de los líderes del extinto movimiento de autodefensas, les había dicho que realizaría una asamblea informativa en dicha tenencia. •

En 2012, la práctica del soborno y la corrupción era de 60 por ciento; en 2014, la proporción de respuestas al respecto se incrementa a 65 por ciento

El Informador Ciudad de México.En México, cuatro de cada 10 directivos empresariales reconocieron que es común practicar sobornos para ganar contratos, lo que ubicó al país como el "campeón" en este fenómeno negativo, reveló la firma de consultoría EY. Al presentar el "Estudio global sobre corrupción y fraude", el director ejecutivo de EY, Bruno Blackmore, dijo que a escala mundial este comportamiento no ético en el país persiste; sin embargo, México es uno de los países donde la situación muestra un crecimiento. En la encuesta anterior, realizada en 2012, un 60% consideró que el soborno y la corrupción se practican am-

pliamente en México; no obstante, para el estudio de 2014 la proporción de respuestas al respecto se incrementó a 65 por ciento. Esto contrasta con lo sucedido en América Latina, donde se redujo esa percepción de 56 a 54%, mientras que a escala global el crecimiento fue marginal, pues pasó de 38 a 39 por ciento. "México subió cinco puntos porcentuales en cuanto a la percepción de que hay más soborno, lo cual es más

alto que América Latina y lo visto en el promedio global, y esto se dio a pesar de que en el país se han llevado a cabo iniciativas en las empresas para evitar y combatir el problema", comentó el directivo de EY. De acuerdo con los resultados, 32% de los directivos mexicanos consultados reconocieron estar dispuestos a permitir que se ofrezcan pagos, entretenimiento o justificar la alteración de estados financieros de una empresa para ganar o retener un negocio.

Sin embargo, el jueves por la mañana él y sus seguidores aparecieron armados con la intención de formar un nuevo grupo, por lo que las autoridades procedieron a hacer cumplir la ley. En entrevista con MILENIO Televisión, Castillo recordó que “había una advertencia de que después del 10 de mayo, las personas que se encontraran armadas y que no pertenecieran a un registro de la Fuerza Rural y además hubieran hecho el señalamiento de que pretendían movilizarse, iban a ser detenidas”. De hecho, en entrevista telefónica con MILENIO. com, Mireles afirmó que “el movimiento de autodefensas sigue avanzando para limpiar Michoacán de los criminales. No hemos parado ni nos hemos apagado. “Morelia es uno de los objetivos para limpiar. Ese fue el proyecto inicialmente: terminar con la (limpieza en la) costa michoacana y después avanzar a la capital”, enfatizó. Ayer fue convocada una reunión urgente, en la que participaron personal de las

secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la procuraduría michoacana, en la que se acordó la realización de un operativo, por aire y tierra, en la localidad de Acalpican, de la tenencia de La Mira, donde se apostaron los civiles armados. Fue alrededor de las 12 horas cuando se detuvo a los 82 civiles, junto con Mireles, a quienes les decomisaron armas largas y cortas. Tras el arresto, Mireles fue trasladado en un helicóptero de la Policía Federal a las instalaciones de la procuraduría estatal, donde quedará a disposición de la autoridad correspondiente. En la entrevista con MILENIO Televisión, Castillo explicó que el cargo que enfrentan estos civiles es portación ilegal de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, un delito por el cual tienen que ser encarcelados en una prisión federal. Sin embargo, como Michoacán carece de ese tipo de penales, será el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, la que determine adonde serán encarcelados. El comisionado también aclaró que los civiles armados que fueron vistos cerca de Morelia pertenecen a la Fuerza Rural, pero aún no cuentan con uniformes ni patrullas. Ellos fueron a Tiripetío a atender una llamada de auxilio y al percatarse de que no había nada anormal regresaron al municipio de Acuitzio del Canje, donde pertenecen, señaló.


15 En Privado

Un grito recorre el Senado: vade retro En cualquier pronóstico exacto, la probabilidad está siempre en contra. Florestán El pasado 25 de febrero la Junta de Coordinación Política del Senado aprobó la Comisión de la Familia y el Desarrollo Humano. El acuerdo lo firmaron los coordinadores de todos los partidos encabezados por su presidente, Jorge Luis Preciado, del PAN; Emilio Gamboa, del PRI; Miguel Barbosa, del PRD; Jorge Emilio González, del Verde, y Manuel Bartlett, del PT, lo que ese mismo día aprobó el pleno del Senado. Para presidirla fue designado José María Martínez Martínez, del PAN, quien la convirtió en un instrumento de su personal ideología como lo demostró con su primer discurso, al instalar dicha comisión. Allí, ignorando que la presidencia de una comisión representa el sentir mayoritario de todos, hizo el elogio de su creación y el primer disparo lo hizo contra los matrimonios del mismo sexo y el aborto: Hoy la Corte ha metido de más su criterio y, discúlpenme mi atrevimiento, en términos de familia, y hoy algunos esta-

Carlos Puig

En 10 años, las denuncias por secuestro en México aumentaron 426%. En 10 años, el número de denuncias por homicidios dolosos en México aumentó 58%. En 10 años, las denuncias por robo con violencia en México aumentaron 43%. En 10 años, las denuncias por robo sin violencia en México aumentaron 30%. El 68% de la población mayor de edad considera “que vivir en su ciudad es inseguro”. Estamos hablando de que siete de cada 10 habitantes que viven en una ciudad perciben que su entorno es inseguro. La vida normal incluye tener miedo: 64.5% ha optado por no llevar cosas de valor; 50% decidió no caminar alrededor de su vivienda después de la ocho de

dos (sic) en concreto el Distrito Federal, ha ido más allá, ha ido, incluso, a través de modas, tendencias, tratando de adoptar este modelo de familia, sin que ellos nos signifique a la mayoría de los mexicanos (…) ¿Qué es la familia? (…) La familia desde ese concepto de los lazos naturales que han predominado a lo largo de la historia y ha resistido embates de modas y tendencias. Ese concepto es el que hoy nos interesa y nos significa en esta comisión trabajar. Y siguió con lo suyo: Tenemos que cerrar la puerta ya a algunas entidades o algunos políticos que están pensando más en modas o en tendencias o incluso que nos han llevado a pensar en la muerte: no queremos el aborto. Y es muy respetable el pensar de todos, pero inaceptable que una creencia personal se quiera imponer a una mayoría desde una instancia de Estado. Retales 1. Homofobia. El delegado de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, invitó al senador

Joaquín López Dóriga

Martínez y Martínez a ser testigo de una boda colectiva, mañana, entre personas del mismo sexo, y el panista le respondió vía tuiter: ¿Se va usted a casar?, lo que lo retrata. Y si el delegado se fuera a casar ¿qué?; 2. Autodefensa. Es curiosa la autodefensa que el hoy asambleísta del PRD Vidal Llerenas hace de la renta de los 30 trenes de la Línea 12 a la española CAF por mil 600 millones de dólares. Y es que cuando se firmó, él era subsecretario de egresos del GDF, Mario Delgado secretario de finanzas y Marcelo Ebrard jefe de Gobierno; y 3. Que no. Me aclara el abogado Agustín Acosta Azcón que su asesorado, Martín Díaz, socio de Amado Yáñez y quien aparece en las averiguaciones de la PGR por los casos de Oceanografía, Caja Libertad y el equipo Gallos de Querétaro, no ha rendido, a la fecha, ninguna declaración ministerial ni ha comparecido ante autoridad investigadora o judicial. Nos vemos el martes, pero en privado

Columna

Nuestra década perdida

la noche; 48.5% ya no permite que sus hijos menores salgan, y otros decidieron diversificar sus rutinas para visitar a sus parientes o amigos. El 66.7% considera que el desempeño de las policías estatales o municipales ha sido poco o nada efectivo. Según una estimación, el costo de la inseguridad en 2012 representó 215 mil millones de pesos, es decir, 1.34% del PIB. La confianza en la policía está por abajo de 25 por ciento y sigue siendo la peor calificada de todas las instituciones. La mayoría de los mexicanos (66%) considera que la ley se respeta poco o nada. La mayoría de los mexicanos no denuncia los delitos y no lo hace porque dice que no sirve de nada. Hoy hace diez años acompa-

ñé a mi esposa, mis hijos y un grupo de amigos a caminar por Paseo de la Reforma. Debo confesar que lo hice desde la curiosidad del periodista más que por la indignación de muchos que marcharon a mi alrededor. Mis cercanos y yo habíamos tenido suerte y la ola de secuestros e inseguridad que los organizadores denunciaban no nos había tocado. Pensaba en aquel entonces que exageraban. Y me pregunté en serio si no había algo de razón en el insensible desprecio de las autoridades para aquellos que llenaron las calles del corazón de la ciudad. Qué poco sabía. Hemos comprobado que las cosas siempre se pueden poner peor. Que nuestra historia se vuelva advertencia. (Los datos vienen del Inegi y del estudio IFE-Colmex).

Enrique Aranda

El premio de lotería, ¿para quién? En la iniciativa del gobierno sobre telecomunicaciones destaca la propuesta de crear la figura legal de autorizados, los cuales no serían concesionarios, sino empresas de un mercado secundario. A esos autorizados puede referirse la conversación de la diputada Carpinteyro, los cuales existen en otros países. Los autorizados serían revendedores con licencia del Ifetel. Su problema consistiría en comprar servicios a una empresa concesionaria y crear una clientela propia. Ahora bien, la cláusula de preponderancia obliga a Telcel a abrir su red a otros concesionarios, pero no está tan claro, en la iniciativa del gobierno, que esa misma obligación vaya a existir a favor de los autorizados, a menos que el Ifetel así lo acuerde. La otra vía para que una empresa minorista no concesionaria entre en los servicios de telecomunicaciones es el uso de la red pública compartida, ya aprobada por el Congreso, cuya construcción deberá iniciarse antes de que termine 2014 y entrar en operación antes de que concluya el año 2018. A pesar de que tanto en la propuesta como en lo ya aprobado no existen objeciones, el gobierno —por lo que se observa— filtró la conversación de Carpinteyro dando a entender que ésta quería meter mano al proyecto para beneficiarse de algo que, sin embargo, podría estar al alcance de muchos otros. Tal vez el propósito del divulgador de la grabación ilegal tenga el propósito de incidir de mala forma en las negociaciones, en las cuales sí existen fuertes divergencias en otros renglones, como el premio de lotería que le quieren dar a Televisa. ¿Cuál es ése? El transitorio octavo, fracción III, del decreto de reformas constitucionales señala: “Para efectos de lo dispuesto en este Decreto, se considerará como agente económico preponderante, en razón de su participación nacional en la prestación de los servicios

de radiodifusión o telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa o indirectamente, con una participación nacional mayor al cincuenta por ciento, medido este porcentaje, ya sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico en sus redes o por la capacidad utilizada de las mismas.” Esta es una parte del traje a la medida que confeccionamos en la iniciativa de reformas para declarar preponderantes a Slim y a Azcárraga, como lo son en realidad. El Ifetel ha procedido a hacerlo, pero se abstuvo de declarar a Azcárraga como preponderante en el servicio de televisión restringida y sólo lo hizo en todo el sector de radiodifusión donde no lo es si tomamos dentro de éste a la radio en igualdad de condiciones que la TV. En efecto, si en el texto de la ley se definiera, como lo propone el gobierno, que el preponderante lo es en uno u otro de los sectores (telecomunicaciones o radiodifusión) se estaría permitiendo a Televisa ya no ser preponderante en televisión abierta y no serlo tampoco en la restringida (cable y satélite), lo cual es una gigantesca mentira pues la empresa de Azcárraga es monopolista en esos servicios. En el otro camino, si se admite lo que señala el decreto de reformas constitucionales en el sentido de que el preponderante lo es en tanto controle más del 50 por ciento de la prestación de servicios, Slim seguirá siendo preponderante en telefonía fija, en telefonía móvil y en internet, mientras Azcárraga seguiría siendo preponderante en televisión abierta y lo sería también en televisión restringida, todo lo cual corresponde a la realidad. ¿Quién quiere sacarse el premio de lotería y dejar de ser agente económico preponderante? Un monopolista políticamente necesario para el gobierno de Peña: Azcárraga. Este es uno de los puntos que verdaderamente están a debate en la confección de la ley.


39 16 Columna

Europa para los americanos

Una de las cosas que ha llamado la atención y generado múltiples comentarios en torno del Mundial de Brasil es el bajo desempeño que han mostrado varias selecciones europeas. Ya fueron eliminadas tres potencias futbolísticas de ese continente: los excampeones Italia e Inglaterra y el actual campeón España. Ha resurgido la presunta maldición que persigue a las selecciones del viejo continente cuando la Copa del Mundo se celebra en América. Los siete Mundiales que se han organizado en este lado del Atlántico —antes de esta edición— han sido ganados por selecciones americanas: tres veces por Brasil, dos por Argentina y dos por Uruguay. Más aún, de los 15 enfrentamientos que han tenido entre sí americanos y europeos en esta Copa, los primeros se han llevado ocho, por tres empates y cuatro triunfos europeos. Se ha alegado que a los europeos se les dificulta “el clima americano”, como si Chicago, Río de Janeiro, Montevideo, Viña del Mar, Rosario y la Ciudad de México tuvieran el mismo clima. Sin duda, sería necesario hacer un análisis Mundial por Mundial para saber por qué les va mal a los europeos en las Copas celebradas en América (aunque en cinco de las siete haya llegado una selección europea a la final). Sobre por qué ha pasado así en Brasil 2014, la mejor explicación que he escuchado es la de Juan Carlos Osorio, técnico colombiano que trabajó por varios años con el Manchester City, de la Liga Premier inglesa, y actual entrenador del Atlético Nacional, el campeón de su país. A los europeos les está yendo mal en este Mundial —dijo Osorio recientemente— porque las ligas europeas tienen cada vez menos jugadores locales y cada vez más latinoamericanos. Me puse a revisar las plantillas de los

tres primeros lugares del último campeonato de diez de las principales ligas europeas: las de Alemania, Inglaterra, España, Italia, Francia, Holanda, Bélgica, Portugal, Suiza y Rusia, todos ellos países que calificaron para el Mundial de Brasil. De los cerca de 750 jugadores en las plantillas de esos 30 clubes, casi una sexta parte (114) provienen de América Latina. Entre éstos hay 54 brasileños, 26 argentinos, diez uruguayos, ocho colombianos, cinco venezolanos, tres paraguayos, dos mexicanos, dos peruanos, dos costarricenses y un hondureño. En el Benfica de la Primeira Liga portuguesa hay una docena de latinoamericanos en su plantilla de 25 jugadores; en el Atlético de Madrid, nueve, y en el París SaintGermain hay ocho. Solamente en dos de los 30 equipos no militan latinoamericanos: el Borussia Dortmund, de la Bundesliga, y el Feyenoord, de la Eredivisie holandesa. De acuerdo con Osorio, la importación de jugadores de otras partes del mundo, como Latinoamérica, ha sustituido a los que provenían de las canteras de los equipos. En el Manchester City sólo seis jugadores de la plantilla de 27 son ingleses. En el Liverpool hay ocho y en el Chelsea únicamente aparecen tres registrados. Un informe del centro de estudios suizo sobre el futbol CIES Observatory Football encontró que el año pasado había 515 brasileños jugando en los 478 equipos de primera división de las 31 ligas de la UEFA. Detrás de los expatriados brasileños venían los franceses (269) y los serbios (205), pero inmediatamente después los argentinos (188). Es verdad que ocurren hechos raros, difíciles de explicar en torno de la participación de las selecciones europeas en Mundiales en el continente americano. Sin embargo, esto parece

Pascal Beltrán del Rio

más obra de la casualidad, pues no se celebraba un Mundial en América desde 1994; en Latinoamérica desde 1986, y en Sudamérica desde 1978. Las conexiones entre esta Copa y aquéllas no son fáciles de establecer. Lo que ocurre con las selecciones europeas en el Mundial de Brasil 2014 parece más bien un efecto del aumento en la importación de jugadores por parte de los clubes europeos. Un estudio de la BBC que se dio a conocer en octubre pasado encontró que los jugadores ingleses de la Liga Premier estuvieron en la cancha sólo 32% del tiempo de juego. El estudio fue encargado por el presidente de la Asociación de Futbol de Inglaterra, Greg Dyke, preocupado por la caída en el número de jugadores locales. Actualmente sólo hay 66 jugadores en la Liga Premier elegibles para representar a Inglaterra en competencias internacionales. Dyke ha dicho que quiere incrementar ese número a 90 para 2022, lo que implicará frenar las importaciones. La lógica puramente de mercado con que opera el futbol profesional europeo parece estar dando al traste con el rendimiento de las selecciones del viejo continente en la Copa del Mundo y otros torneos internacionales. Aunque no puede descartarse que Alemania, Holanda o Francia pudieran ganar el Mundial de Brasil (no tanto así Bélgica, Grecia o Suiza), el número de selecciones de América que van a calificar a la siguiente ronda muy probablemente será mayor que el de Europa: Brasil, México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Costa Rica y, casi seguro, Estados Unidos. Hace ocho años, en el Mundial de Alemania, de las 16 selecciones que pasaron a octavos de final, diez eran europeas y cuatro americanas. Los cuatro equipos en semifinales fueron de Europa. Lo ocurrido en la última década en cuestión de importación de jugadores no ha sido buen negocio para Europa. Al menos para la calidad de su futbol.

Jorge Fernandez Menendez

Futbol y política: esperanzas y decepciones No se trata ni en la vida ni en el futbol de simplemente echarle ganas (güevos, diría Hugo Sánchez) para tener éxito, sino de tener disciplina personal y de grupo, orden mental y tener objetivos claros… y, claro, inteligencia y capacidad para alcanzarlos. Si hay algo que hay que agradecerle a la Selección mexicana que dirige Miguel El Piojo Herrera es que no sólo nos lo haya recordado, sino que también sirva, tanto por el pasado reciente de esa Selección como por su presente, como un espejo de otras instituciones y personajes del país. Hay muchos que podrían participar en este juego de espejos, pero qué mejor que comenzar con nuestro Congreso. Es verdad, el año pasado se realizó un proceso de cambios constitucionales notable, pero el propio Congreso se ha enredado peor que la Selección Mexicana en la fase de clasificación para el mundial y estamos llegando a la aprobación de las leyes secundarias para telecomunicaciones y energética, casi como en aquellos juegos con Nueva Zelanda: fuera de tiempo, de espacio, con la angustia de saber que si no es ahora no será prácticamente nunca. La diferencia entre las reformas constitucionales y las leyes secundarias es algo así como la superioridad que siempre ha presumido México en la Concacaf, comparado con una realidad que nos metió en el Mundial gracias a un gol de última hora de Estados Unidos y un repechaje que jamás estuvo contemplado en la estrategia para llegar a Brasil. Las reformas constitucionales han sido clave pero se necesitan leyes que regulen las reformas de la Carta Magna. Paradójicamente, resultó mucho más sencillo sacar esas reformas a la constitución que legislar sobre las mismas. Presumimos demasiado de haberlas alcanzado y no asumimos que el cronograma de todas las reformas constitucionales se ha atrasado en forma notable a la hora de concretarlas en leyes, y cuando eso ocurre, como ha sucedido en educación, las nuevas leyes no siempre se cubren. Es falta de orden, de disciplina, de objetivos claros, y la supremacía, como ocurrió con la Selección durante todo el periodo clasificatorio, de los intereses de grupo, de las fracciones, por encima de los generales, los nacionales. Otro tema, similar, es todo lo ocurrido con los 16 médicos de Jalisco, acusados de homicidio imprudencial por la muerte de un paciente de 15 años. Nadie ha intervenido con tiempo y sentido común para evitar una sanción penal generalizada que nada tiene que ver con la justicia ni tampoco con lo que ocurre dentro de un hospital.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Conamed, ha terminado jugando un papel lamentable precisamente porque no ha jugado ninguno. Se ha dejado llegar hasta tribunales no especializados un tema que debía ser atendido mucho antes. Algo similar a lo que hizo la Federación Mexicana de Futbol y que estuvo a punto de no llevar una Selección a Brasil. En el caso de los médicos, se olvida y obvia casi todo, desde los márgenes de responsabilidad individual en estos temas hasta las deficiencias reales que existen en un sistema de salud que no está en condiciones de atender adecuadamente el enorme flujo de pacientes que recibe cotidianamente. Está muy bien prometer un sistema universal de salud, como tampoco está mal prometer ganar un Mundial, pero se deben garantizar las condiciones para que eso se convierta en realidad. Los buenos deseos no alcanzan ni en el futbol ni en la política nacional. Y mandar a la cárcel a 16 médicos que trataron de cumplir con su responsabilidad me parece la peor de las formas de disimularlo. Por cierto, suerte para la Selección el domingo. Ha sido hasta hoy uno de los pocos rayos de optimismo que hemos tenido a lo largo de este año. Migración y grilla El terrible drama humano que significa que miles de niños y menores de edad estén cruzando solos la frontera para ingresar ilegalmente a Estados Unidos está siendo utilizado por la política interna de ese país en busca de ventajas electorales para sus comicios de noviembre. Los republicanos acusan a Barack Obama de la ola migratoria por haber creado expectativas de que se legalizará a esos jóvenes. No parece ser verdad: la verdadera razón es que los republicanos se han cerrado a aprobar cualquier reforma migratoria que permita legalizar y reunificar familias cuyos integrantes, o algunos de ellos, habitan, en muchos casos, desde hace años, en la Unión Americana. La política migratoria de los republicanos es, sencillamente, criminal. Hay responsabilidad también de Barack Obama porque más allá de discursos, compromisos y buenas intenciones, la Casa Blanca no ha sabido ni ha podido cambiar las cosas. Para ellos se trata de una forma de exhibir a sus adversarios republicanos. Y mientras tanto, mientras en Washington todos hablan y casi nadie actúa, miles de niños quedan atrapados en cárceles y limbos legales que nadie quiere solucionar.


39 17

Columna

“De joven promesa a pobre pen...” Carlos Castillo Peraza, ideólogo del panismo, solía repetir que “de joven promesa a pobre pendejo sólo hay un paso”. Roberto Gil, panista, 36 años y amplio currículum, ya lo entendió. El senador del PAN vivió un ascenso político vertiginoso a partir de 2009. Fue diputado federal, subsecretario de Gobierno de la Segob. De allí brincó a la Secretaría Particular de la Presidencia de la República con Felipe Calderón. Coordinó la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, antes de sentarse en el escaño que ocupa. El primer revés se lo llevó cuando jugó por la presidencia de su partido. Competía con Gustavo Madero. Estaba seguro de que ganaría. Creía tener el apoyo del entonces presidente Calderón. Pero El Yunque endureció su postura. Sus integrantes amenazaron con abandonar el partido si él llegaba. Felipe cedió. Margarita Zavala lo regañó. Madero no sólo le ganó, sino que acabó de la greña con Calderón. Siguió la estrepitosa derrota de Josefina. Quedó en tercer lugar en la presidencial. Luego la de su amigo Ernesto Cordero. La ventaja del reelecto jefe nacional fue de 13 puntos. Ni chance de impugnar. Hoy tiene los pies en la tierra. En sus planes está buscar la presidencia nacional del PAN el año que entra, si ve que tiene posibilidades. Con humildad admite: “Ya pasé por eso de ser la joven promesa, aprendí la lección de Castillo Peraza”, nos dice. Pero uno que no aterriza es Ricardo Anaya, 35 años, también panista. Le dicen el joven maravilla. Con él se repite parte de la historia. Ascenso vertiginoso. Ya fue presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Ocupa actualmente la Secretaría General del partido. Es cerebral, es buen orador. Joaquín López-Dóriga casi lo pone como el político que todo México espera. Pero es de piel sensible, no tolera la crítica y ni siquiera lo disimula. No ha madurado. Se le atribuyen movimientos para ser candidato del PAN a la gubernatura de Querétaro. No la tiene fácil. El exalcalde

Pancho Domínguez, exitoso empresario, le disputa la candidatura azul. El corderista ya le ganó el primer round. Fue uno de los pocos estados donde Madero perdió la elección interna. La sucesión del gobernador Calzada, en 2015, puede obligar a Anaya a volver a poner los pies en la tierra. ■“¿Te das cuenta de la dimensión de lo que me estás diciendo?”, preguntó, sorprendida, Carmen Aristegui a Purificación Carpinteyro. Apenas podía creer lo que la diputada del PRD acababa de decirle. Una y otra vez, Purificación decía que no ve conflicto de interés en participar en las negociaciones sobre la reforma de telecom y proponer un negocio en el que participará cuando deje la curul. “El negocio no está haciéndose ahorita. Se me ocurrió hace un mes y medio… ¿Cómo podemos hablar de un conflicto de interés de un negocio que no existe?”, preguntaba la legisladora, quien admitía, sin embargo, intenciones de participar en ese negocio una vez que salga de San Lázaro. El diálogo se produjo en el noticiero matutino de MVS. Carmen no le dio tregua ni le regaló la entrevista. No vio colores. La cuestionó como si hablara con el mismísimo Javier Lozano. Hizo su trabajo de periodista de información y no de causa. El tono subió. Purificación pidió a Aristegui no sumarse al “linchamiento” contra ella. “No es un linchamiento, es un cuestionamiento”, reviró la entrevistadora. A lo largo de la charla, Carpinteyro se negó a decir que se excusaría de participar en la discusión de la reforma, a pesar de la balconeada que le dieron con la llamada telefónica, donde propone al empresario José Gutiérrez Becerril hacer el negocio con “Peralta” (no dio el nombre de pila). Horas más tarde, la diputada del amarillo no tuvo más remedio que excusarse de participar en las discusiones, a petición de Jesús Zambrano, presidente del PRD. De paso, Puri, como le dicen sus allegados, exhortó a los legisladores de la llamada telebancada, pero también al panista Javier Lozano, cuya exmujer trabaja en Televisa, y

Francisco Garfias

'Dar a conocer nuevo sistema penal, el reto'

al líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, a excusarse también de participar en los debates. ■Eliana García, exdiputada federal del PRD, fue nombrada por Jesús Murillo Karam como encargada de despacho de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la PGR. El panista Ricardo García Cervantes fue el último titular de esa subsecretaría. Dejó el cargo en medio de versiones que hablaban de un desacuerdo con la Secretaría de Gobernación en cuanto al número de desaparecidos. A Eliana la conozco hace algunas legislaturas. Trabaja incansablemente a favor de los derechos humanos. En mi celular aún está el mensaje que me envió el pasado 30 de mayo, cuando ese lobo solitario que es García Cervantes decidió irse. “Te doy mi palabra de que no quedarán desamparadas las familias de las personas que hacen falta en su casa”, escribió la flamante encargada de despacho. ■No pierda de vista lo que sucede en Sinaloa. Los maiceros andan alborotados. Son muchos. Aproximadamente 20 mil, quienes tienen sembradas alrededor de 350 mil hectáreas. Ya desquiciaron el tránsito en Culiacán, cerraron la carretera que va de la capital del estado a Navolato, intentaron bloquear el aeropuerto, lo hicieron con el Palacio de Gobierno. Protestan contra el gobierno federal. Dicen que no cumple los acuerdos. El año pasado les pagaron tres mil 850 pesos por tonelada. Era el precio de garantía. Este año ni siquiera les van a mantener esa cantidad. “El gobierno les ofrece una cantidad menor. No quedaron contentos”, nos dice el senador priista por esa entidad, Aarón Irízar. El legislador confía en que esta misma semana se disipe el “calentamiento”. Está proyectado un diálogo de las autoridades con los productores. Está convencido de que el problema se va a solucionar. De lo contrario, advierte, se multiplicarán los bloqueos, tomas de oficinas y carreteras. “Es lo que no queremos”, dijo.

Periodistas y abogados juegan un papel clave en la tarea, asegura la ponente Isabel González Georgina Olson Ciudad de México.Informar a los ciudadanos que hay una transformación en el sistema de justicia penal que “deja atrás un modelo que no era transparente y generaba que hubiera mucha gente inocente en las cárceles y muchos culpables fuera de ella” es tarea clave del periodista, dijo Isabel González Aguirre, reportera de Grupo Imagen Multimedia, en el foro “Comunicar para el Ciudadano el Nuevo Sistema de Justicia Penal” en el que participó como ponente. En el nuevo sistema de justicia penal, el objetivo ya no es mantener por años a una persona en prisión mientras se investiga si es culpable o inocente, sino que existen nuevos mecanismos para la solución de conflictos. Recordó que en el nuevo sistema a la víctima se le reconocen plenos derechos, se privilegia la reparación del daño y “se busca que el menor número de litigios lleguen a la etapa final del procedimiento acusatorio, a través de mecanismos alternativos de solución de conflictos o porque el imputado reconoce su culpabilidad”, explicó González Aguirre. Esa transformación del sistema de justicia “es el cambio más importante: es un cambio cultural, y transmitirlo es el

mayor reto para abogados y periodistas”, dijo. Otra tarea de los periodistas es dar un seguimiento puntual a los casos judiciales y detectar dónde están las fortalezas y debilidades del sistema de justicia, “y si el nuevo sistema está cumpliendo su objetivo”. Para lograrlo, los comunicadores necesitan tener una sólida formación académica en materia de derecho, y en las licenciaturas de periodismo se deben cursar asignaturas en derecho mexicano que le permitan a los futuros periodistas comprender cómo funciona el sistema judicial en México. En tanto que Mariano Pérez, director de fortalecimiento institucional del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID, expresó que es fundamental crear conciencia en los mexicanos de que “nadie puede ser considerado culpable hasta que se le demuestre”. Pérez hizo énfasis en la importancia de la “ética en los periodistas, el hecho de evitar el llamado ‘juicio mediático’, la criminalización extrajudicial”. González Aguirre es una de las reporteras que está participando en la redacción y elaboración de la Guía para reportear el Sistema Acusatorio Penal, que se realiza con la ayuda del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID y de la Secretaría Técnica para la Implementación de la Reforma Penal, de la Secretaría de Gobernación.


El naufragio de Oceanografía

18 Con el número de oficio 211-3/135448-MM/2014, clasificado en base en la Ley de Transparencia por 12 años, establece la culpabilidad del empresario, sus socios y los empleados del banco, luego de que se estudiara el mecanismo con el que se obtuvieron los créditos.

los empresarios se tipifica bajo el artículo 112 de la Ley de Instituciones de Crédito, en donde de acuerdo al monto defraudado son los años de prisión que se impondrán, y pueden alcanzar hasta 8 años.

Y a pesar de que en su declaración ministerial Amado Yáñez ha querido inculpar a Martín Díaz Álvarez –sobrino del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz– él no es mencionado en los documentos.

Según el dictamen, los directivos de Oceanografía no operaron solos. Aprovecharon la ayuda y la influencia de empledos de Banamex

Díaz es socio con el 20 por ciento de las acciones de Oceanografía, sin embargo al realizar la investigación con los documentos del banco y de la empresa, no se puede establecer que alguna de las líneas de crédito haya sido gestionada por él.

A

ARMANDO ESTROP

mado Yáñez es hoy evidentemente una paradoja de la justicia mexicana. El dueño de la empresa Oceanografía está libre bajo fianza a pesar de que existe un dictamen de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece que el fraude a Banamex se hizo con dolo. No actuó solo. Tuvo al menos 10 personas al interior de Banamex que le ayudaron a falsear documentos relacionados con Pemex para poder obtener líneas de crédito.

Un informe confidencial de la Comisión Nacional Bancaria de Valores en poder de Reporte Indigo, revela que Amado Yáñez no actuó solo. Al menos 10 empleados de Banamex falsearon documentos para prestarle hasta 500 millones de dólares. Conoce los nombres El dinero nunca fue para financiar las presuntas obras de Pemex Exploración y Producción (PEP). En realidad el dinero fue para satisfacer los gustos y caprichos de Amado Yáñez.

La CNBV emitió el 29 de abril el dictamen sobre el expediente 211.464. 2014/ DD/010 enviado a la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones.

El documento, del que Reporte Indigo tiene una copia, es contundente contra Amado y sus otros socios: “En opinión de esta Comisión Nacional Bancaria y de Valores (…) determinó que los ciudadanos Amado Omar Yáñez Osuna o Amado Yáñez Osuna, administrador único de OSA; Jorge Terán Vanoye, director de Proyectos de Mantenimiento Integral o superintendente de Construcción de OSA; Juan Carlos Tapia Cárdenas, representante técnico de OSA; Joaquín García Gómez, representante de OSA y Alberto Duarte Martínez, superintendente de Construcción de OSA, conocieron, consintieron , implementaron y ejecutaron la conducta dolosa encaminada a proporcionar datos falsos sobre la veracidad e idoneidad de las Estimaciones de Obra y la Relación de Derechos de créditos a descontar, que fueron materia de la presente opinión, para la obtención de crédito en Banamex, lo que le generó un quebranto patrimonial a dicho banco acreedor por 455 millones 281 mil 729 pesos, que se encuentra inmerso en el registro contable del daño patrimonial por 5 mil 234 millones de pesos. “Esto a sabiendas de que con dicha falsedad se generaría, como en efecto ocurrió, el quebranto patrimonial en cita”. Firmado por José Alfredo Solorio Zavala, director de sanciones de la CNBV, se asegura que la conducta de

Los cómplices

Amado Yáñez insiste en que el cerebro financiero del fraude fue su socio Martín Díaz. Así se establece en su declaración ministerial en donde en reiteradas ocasiones lo menciona como el encargado de la tramitación de créditos, llevar la defensa legal y contratar los despachos contables. “Él veía de forma exclusiva la gestión de todo lo relacionado con las finanzas de la empresa, él integraba los expedientes de manera personal y se apoyaba como dije en Zidael Terán”, declaró el 10 de junio. Sin embargo en el documento de 77 hojas la Dirección General de Delitos y Sanciones de la CNBV se establece que los empresarios no operaron solos. Tuvieron ayuda desde el interior del banco y nunca mencionan a Zidael Terán. La ayuda para estas operaciones fraudulentas vino de al menos 10 empleados de todos los niveles dentro de la institución: Emilio Granja Gout, director de Banca Corporativa; Alfonso Ortega Brehm, director Trade; Juan Pablo Añorve Borquez, subdirector de Banca Corporativa; Erik Cervantes Murillo, analista de Negocios; Vanesa Maricela Ramírez Segura, product manager; Sergio Torres Lebrijia, Channel Finance Head; José Ángel Castillo Guerrero, Transactions SC Senior Supervisor; Ricardo García Salgado, Transactions Svs Senior Supervisor y Angélica Ruíz Martínez, Transactions Svs Associate 2; Guillermo Pérez Elizundia, Channel Finance Product Head fueron quienes desde dentro operaron para beneficiar a la polémica empresa. Todos estos empleados,


39 19 de acuerdo al dictamen oficial: “Conocieron, consintieron e implementaron la conducta dolosa encaminada a autorizar o realizar operaciones a sabiendas de que estas resultaran en quebranto al patrimonio de Banamex. Lo que se materializó al permitir mediante acción u omisión que OSA emitiera estimaciones de obra apócrifas a Banamex, para ejercer la línea de crédito autorizada para el uso de OSA, lo que generó un quebranto patrimonial a dicho banco acreedor por 455 millones 281 mil 789 pesos”, dice el documento. Además de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores advierte que, igual que los empresarios y socios, los trabajadores de Banamex caen en la violación al artículo 112 de la Ley de Instituciones de Crédito y están expuestos a sanciones que leyes puedan aplicarles por la comisión de otros delitos. En su comparecencia en el Senado de la República el viernes, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, adelantó que la dependencia a su cargo presentaría nuevo cargos en contra de Amado Yáñez. “De una por una. Si hubiera hecho eso en el caso de Elba Esther no tendría más elementos, los estoy presentando de uno por uno, y de esa manera que no me vuelvan a hacer lo que me hicieron con Caro Quintero”, dijo Murillo.

Y es que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene a detalle todo el entramado de cómo fue que le empresa falseó siete estimaciones de obra para realizar su ahora conocido fraude. La operación para falsear Para obtener el recurso fruto del fraude se implementó una operación en la que se falseaban documentos en varias etapas. Y es que aprovechando que Oceanografía cedió los derechos de cobro a Banamex mediante una operación de factoraje, se pudo hacer el esquema –con la ayuda de los empleados del banco– para obtener dinero para obras contratadas con Pemex Exploración y Producción (PEP), inexistentes. En el documento de la CNBV aparecen 11 estimaciones de obra apócrifas emitidas entre el 26 de noviembre del 2013 y el 10 de febrero del 2014. La operación normal debía ser que un empleado del banco recogiera estos proyectos con sus respectivos montos en la sucursal de Villahermosa, y se enviaba a las áreas de producto y de operaciones de Banamex. El área de producto hacía una revisión en donde verificaba que las estimaciones correspondieran a los contratos de Oceanografía con Pemex y

que estuvieran dentro del plazo del contrato. Posteriormente se le entregaba el visto bueno por parte del Centro de Operaciones de Factoraje Financiero. Después, cuando Petróleos Mexicanos realizaba el pago a Banamex, se enviaba al Centro de Operaciones de Excelencia del banco un archivo con toda la documentación y así poder hacer el pago a la empresa. Esta sería a grandes rasgos la operación normal que se tendría que realizar. Pero como en todos los procesos se encontraban los empleados de Banamex que la investigación detectó que estuvieron involucrados, el proceso presentó irregularidades. “De la revisión de la Guía de Operación se han encontrado disparidades importantes entre lo que se establece en dicha Guía de Operación y el proceso seguido en la operación diaria respecto de las operación de OSA”. El diario Reforma publicó la primera semana de junio que la PGR buscaba aprehender a los exdirectivos de Banamex, Alfonso Gerardo Ortega Brehm y Emilio González Gout, por presuntamente suscribir un contrato en el que el banco se excusaba de tener que verificar los documentos que entregara la empresa. De acuerdo al diario, en la cláusula 5.8 del convenio se establecía: “En ningún

momento Banamex tendrá la obligación o responsabilidad de determinar o comprobar que los documentos que evidencian los derechos de cobro son válidos y legalmente exigibles”, se presume dice el contrato paralelo. Sin embargo en las declaraciones ministeriales de los otros empleados del banco – integradas en el dictamen de la CNBV– se establece que sí se tenían que verificar los documentos, sin embargo ellos por su posición jerárquica, no podían hacerlo. Cómplices ¿por omisión? Los siguientes empleados de Banamex ayudaron a Amado Yáñez, accionista mayoritario de Oceanografía, a conseguir la línea de crédito con el banco. Esto basado en la operación de factoraje que resultó, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en un fraude patrimonial por más de 5 mil millones de pesos por presentar estimaciones de obras falsas. Juan Pablo Añorve Borquez Subdirector de Banca Corporativa > Es quien debió haber revisado los documentos y cotejarlos con los funcionarios de Pemex Exploración y Producción y posteriormente enviarlos al Centro de Operación de Factoraje Financiero. Vanesa Maricela Ramírez Segura Product Manager de Banamex > Omitió suspender el trámite porque faltaba la certificación de los documentos. Guillermo Pérez Elizundia Channel Finance Product Head de Banamex > También omitió la suspensión del trámite ante la falta de la certificación del trámite por la ausencia del aval de Pemex Exploración y Producción Erik Cervantes Murillo Analista de negocios en Sucursal Banamex de Villahermosa, Tabasco > Su trabajo era de ventas y sin tener la función especí-

fica para hacerlo, recibía la documentación de estimaciones de obra de Oceanografía y la enviaba al Centro de de Operación de Factoraje Financiero, sin el aval de Pemex. Ricardo García Salgado Transactions Svs Sr Supervisor > Debió suspender todo el proceso por no recibir el correo electrónico indispensable para poder llevar a cabo los trámites de pago. Sergio Torres Lebrija Director de Channel Finance Head > Jefe de Guillermo Pérez y Vanesa Marisela Ramírez por lo que omitió supervisar el estricto cumplimiento de la revisión de las estimaciones de obra. José Ángel Castillo Guerrero Transactions Svs Sr Supervisor > Debía revisar el monto de la operación y que estuviera registrado el Dictamen y la Mecánica Operativa y solo operar si recibía correo electrónico de Juan Pablo Añorve Borquez, el cual nunca recibió. Guadalupe Angélica Ruíz Martínez Transactions Svs Associate de Banamex > Su función consistía en verificar la literalidad de los documentos por lo que debió suspender el trámite por no contar con el correo electrónico de Juan Pablo Añorve Borquez. Emilio Granja Grout Director de Banca Corporativa > Se le imputa la revisión de haber sido omiso en la supervisión de todo el proceso para pagar las estimaciones de obra falsas. Alfonso Ortega Brehm Director Trade o Productos de Crédito > Su función era supervisar el trabajo de los directores para el correcto uso y éxito de los productos financieros del banco. Fue omiso en la revisión y supervisión del trabajo de todo su personal.


20

Boletines de Gobierno

La política hídrica es de gran relevancia para México

Ciudad de México.- El Gobierno de la República está consciente de los desafíos hídricos que enfrentamos, tanto a nivel global como en el ámbito nacional, por ello la política hídrica es de la mayor relevancia en nuestro país. Al iniciar esta administración, se presentó la Política Nacional en Materia de Agua, que considera cuatro pilares fundamentales: El desarrollo de infraestructura para garantizar el abaste-

cimiento de agua a la población e identificar nuevas fuentes de suministro. Obras de infraestructura hidroagrícola y de extracción de agua, así como la modernización de sistemas de riego y cuidado de los acuíferos. El manejo responsable y sustentable, a través de un acuerdo por el que se suspendió el libre alumbramiento de aguas del subsuelo en diferentes regiones del país. El fortalecimiento de la seguridad

hídrica, mediante el Programa Nacional de Prevención contra Contingencias Hidráulicas y el Programa Nacional contra la Sequía. Por otra parte se elaboró el Programa Nacional Hídrico, que define las estrategias y líneas de acción para lograr un uso más eficiente y sostenible del vital líquido. Además en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, la inversión programada para obras hidráulicas supera los 415 mil millones de pesos.

México refuerza su compromiso con las personas con discapacidad visual

Ciudad de México.México, a través del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) suscribió el Tratado de Marrakeck con la intención de facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas invidentes, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Con este tratado, los países se comprometen a adoptar o adaptar en su legislación nacional las disposiciones que permitan la reproducción, distribución y

puesta a disposición del público de obras publicadas en formatos accesibles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones sufren de baja visión. En México, de acuerdo con datos del INEGI, de los 5 millones de personas con discapacidad, el 27.2% sufre de una discapacidad visual. El Tratado de Marrakech

beneficiará a más de un millón de mexicanos con dificultades para disponer de material de lectura, ya que les garantizará el acceso a un mayor volumen de obras en formatos tales como el lenguaje braille, el audio y el macrotipo, tanto de autores nacionales como extranjeros. México se convierte en el 68º miembro en suscribir el Tratado de Marrakech, el cual fue adoptado el 27 de junio de 2013 en la Conferencia Diplomática convocada en Marrakech, Marruecos.

Reunión de la Junta de Gobernadores del Consejo Mundial Del Agua Ciudad de México.- El agua es esencial para la vida pero también, es un factor elemental para el desarrollo y bienestar de la humanidad. Los retos del agua son de tal magnitud que trascienden al sector hídrico e impactan en todas las actividades sociales y económicas. Ante esta realidad, el manejo hídrico sustentable es ya una prioridad que trasciende fronteras; es un reto que exige la suma de esfuerzos y el compromiso de la comunidad internacional. Por ello, para México es un honor ser sede, por segun-

da ocasión, de la Reunión de la Junta de Gobernadores del Consejo Mundial del Agua, lo que demuestra el compromiso de nuestro país con el medio ambiente y confirma la responsabilidad global hemos asumido de impulsar una agenda verde. En particular, México está decidido a que el agua siga siendo un motor de desarrollo sustentable local, regional y nacional, para las presentes y las futuras generaciones. Estoy seguro de que en esta Quincuagésima Segunda Reunión de la Junta de Gobernadores se darán importantes pasos para lograrlo.


Periódico el Faro

Collage

Sábado 28 de Junio de 2014

Científico alemán se congelará para ‘resucitar’ en 150 años

Apple fabrica dispositivos para casas inteligentes, señalan

CNN Estados Unidos.- Un nuevo reporte señala que Apple está desarrollando hardwares y productos para el hogar que se conecten a los dispositivos de los usuarios. •

De acuerdo con el portal 9to5mac.com la empresa con sede en Cupertino, California, ha conformado un grupo de desarrolladores para fabricar varios productos para el hogar que se puedan conectar con los que actualmente existen en el mercado.

El científico alemán estima que en ese tiempo los investigador es encontrarán la forma de “revivir” sus células congeladas

Excelsior

Una fuente consultada por el sitio precisó que la empresa no planea competir con dispositivos ya existentes como el termostato inteligente de Nest, una empresa que adquirió Google el año pasado.

Ciudad de México.“En 150 años se tendrán las condiciones para reanimar células congeladas” así lo ha explicado el científico alemán Klaus Sames que se someterá a un proceso de criopreservacion para ser “resucitado”. Con 75 años, Sames se someterá a un proceso de congelación, a una temperatura de 196 grados, para ser “resucitado” en 150 años. Según el científico, espera que los futuros investigadores descubran como “revivir” sus células. El investigador dejará instrucciones muy precisas sobre el tratamiento que deben darle a su cuerpo. Una vez que su cuerpo haya sido sometido a una temperatu-

Refiere que lo que busca Apple es el desarrollo de productos de sistemas de habla avanzados o paneles de con-

ra de 196 grados bajo cero, y que abogados certifiquen “la muerte” de su cerebro, su cuerpo debe ser puesto en un baño bajo 60 kilogramos de hielo, en un lapso no mayor a cinco minutos. Este paso es vital, porque de no hacerlo, el cuerpo comenzará el proceso de descomposición.

Una vez realizados estos pasos, su cuerpo realizará un viaje hasta Michigan, Estados Unidos, al Cryonic Institute donde sustituirán su sangre por un liquido especial. Para realizar esto, Klaus Sames pagó 28 mil 500 dólares para que descongelen su cuerpo hasta dentro de 150 años.

trol para los hogares. El sitio recuerda que durante la feria de desarrolladores de este año, la empresa que lidera Tim Cook presentó HomeKit, un software que permitiría el control remotamente de las luces, puertas, cámaras y apagadores de una casa a través del iPhone o iPad. “De ser cierto, Apple se estaría apegando una vez más a su filosofía de integración de software con el hardware. Como iTunes que llegó antes que el iPod y la app Health que llegó antes del posible iWatch”, apunta el portal. Pese a que la fabricación de este tipo de productos puede frenarse en cualquier momento, la fuente contactada por el sitio, dijo que esta fase de desarrollo está más avanzada que “la de exploración”.


22

Ver televisión aumentaría el riesgo Latinos, los más de muerte temprana en adultos 'tuiteros' del Mundial

Un estudio analiza la asociación entre los comportamientos sedentarios (ver televisión, uso de la computadora, conducir) y la mortalidad El Informador Ciudad de México.Los adultos que ven televisión durante tres horas o más al día pueden tener el doble de riesgo de muerte prematura, en comparación con aquellos que ven menos, según un estudio realizado por el profesor de la Universidad de Navarra (España) Miguel MartínezGonzález y su equipo. "Ver televisión es un hábito sedentario y hay una tendencia creciente hacia todo tipo de comportamientos sedentarios", explica Martínez-González el investigador principal del estudio, publicado este miércoles en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón. El doctor Martínez-González, del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (Pamplona, España), asegura que sus hallazgos son coherentes con una serie de estudios previos que han relacionado el tiempo dedicado a ver la televisión con la mortalidad.

El estudio analizó los hábitos de 13 mil 284 universitarios españoles sanos, de 37 años de media (60 por ciento mujeres), que participaron voluntariamente, para determinar la asociación entre tres tipos de comportamientos sedentarios y el riesgo de muerte: horas viendo la televisión, tiempo empleado en el ordenador y conduciendo. Los hábitos de los participantes fueron seguidos durante 8.2 años de media. Los investigadores informaron que hubo 97 muertes, con 19 por causas cardiovasculares, 46 de cáncer y 32 por otras causas. El riesgo de muertes se duplicó en el caso de los participantes que indicaron que veían tres horas o más la televisión al día, comparado con otros que dijeron ver una o menos. Los investigadores no encontraron asociación "significativa" alguna en la relación entre el tiempo empleado usando el ordenador y conduciendo y el riesgo de una muerte prematura. No obstante, los investigadores señalaron que se necesitan más estudios para confirmar qué efectos pueden existir entre el uso del ordena-

dor y conducir con las tasas de muertes y determinar los mecanismos biológicos que expliquen esas asociaciones. La doctora Nieca Goldberg, cardióloga de la Universidad de Nueva York, que no estuvo involucrada en el estudio, apunta a que la televisión es una actividad todavía más pasiva. "Comparada con conducir un vehículo o trabajar en la computadora, la televisión es una actividad muy pasiva", indicó Goldberg en declaraciones a la cadena NBC.

Ciudad de México.- La Copa Mundial de Futbol sigue "anotando" en las redes sociales y del 12 al 26 de junio, los aficionados y los no tanto generaron 300 millones de ''tuits''. En esa semana, el partido más comentado en Twitter fue el Portugal contra Estados Unidos, con ocho millones de ''tuits''. De acuerdo con la red social de 140

caracteres, el enfrentamiento futbolístico ubicado en segundo sitio fue el de las selecciones de Brasil y Camerún, al registrar 6.1 millones de ''tuits''. Las gráficas mostradas en el perfil @TwitterData muestran que hay una mayor interacción de los ''tuiteros'' cuando se presentan juegos donde participan equipos latinos.

Descubren tres gigantescos agujeros negros

El doctor Martínez-González advierte en el estudio que mientras la población envejece los comportamientos sedentarios son más prevalentes, especialmente ver la televisión, y esto supone una "carga adicional" a los problemas derivados de la edad. "Nuestros hallazgos sugieren que los adultos deberían considerar aumentar su actividad física, evitar largos periodos de sedentarismo y reducir el tiempo viendo televisión a no más de una hora o dos al día", apunta MartínezGonzález. El estudio cita estudios previos que apuntan que la mitad de los estadounidenses tienen una vida sedentaria.

Sidney.- Un grupo internacional de astrónomos descubrió tres enormes agujeros negros, cuyo tamaño supera en miles de millones la masa del Sol, a una distancia de unos cuatro mil millones años luz de la Tierra, informó el científico Ian Heywood, uno de los responsables del estudio. "Los sistemas de múltiples agujeros negros supermasivos son raros", dijo Heywood, astró-

nomo de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), en declaraciones a la cadena australiana ABC. El equipo liderado por Roger Deane, de la Universidad de Cape Town, en Sudáfrica, descubrió este nuevo sistema de tres agujeros negros mediante cuatro observatorios internacionales interconectados para operar como un poderoso telescopio.


con el punto central de la reforma.

Periódico el Faro

Negocios

Sábado 28 de Junio de 2014

Impuestos 'demasiado duros asustan' a capital extranjero, asegura FT

Sobre esa “grave preocupación” también comenta Eduardo Barrón, socio fiscal internacional de Deloitte en México, quien plantea al Financial Times que las normas “podrían aumentar sustancialmente” la tasa efectiva de impuestos para dar beneficios a las empresas después de una década; esto, destaca, será tomado en cuenta por las mismas a la hora de presentar sus ofertas de licitación. También cita a Roberto Mendoza, gerente senior de Impuestos Corporativos de KPMG, quien plantea que la legislación no ofrece al sector una exención de un porcentaje normalmente obligatorio en el esquema de participación en las ganancias conocido como PTU. De hecho, añade el especialista, el gobierno debe trazar una línea muy fina entre ser lo suficientemente atractivo para las empresas y mantener la parte de los ingresos que proviene de un recurso no renovable y que pertenece al Estado.

El Informador Ciudad de México.La aprobación de la reforma energética en México despertó, al inicio, un “comprensible apetito” de las compañías petroleras en todo el mundo. Pero, ahora, han aumentado “las preocupaciones de que los términos fiscales de México podrían resultar demasiados duros y potencialmente asustar a los inversionistas en lugar de atraerlos”, plantea el diario Financial Times. En un análisis realizado por Jude Webber en el prestigiado diario londinense, que se titula “Régimen fiscal de México: ¿asusta a los inversionistas de las compañías petroleras?", se plantea que si bien México espera ofrecer una gama de licencias y beneficios –o la producción– en el intercambio de contratos a los inversores privados en una licitación el próximo año, los términos de los mismos pueden llegar a ser conocidos hasta finales de 2014. Los detalles completos de

los términos fiscales, explica Webber, dependerán de las licencias o contratos que se ofrecen, pero el gobierno ha dado algunas líneas generales, entre ellas que la recaudación fiscal total podría ser tan alta como 75 por ciento. Los problemas, expone el periodista quien se unió al FT en 2007, se centran en dos preocupaciones que los “comandantes extranjeros” han ventilado en foros privados al gobierno mexicano y a sus abogados. Una de ellas es el concepto de la llamada “delimitación”, que el Banco Mundial (BM) resume como: “Una limitación en la consolidación de los ingresos y deducciones para efectos del impuesto a través de diferentes actividades o proyectos diferentes, realizados por el mismo contribuyente”. La otra preocupación, destaca el periodista quien ha sido corresponsal en Argentina, Chile, Uruguay y

Paraguay, es una limitación temporal a la capacidad de amortizar las pérdidas. “Las empresas tendrían 10 años para deducir esas pérdidas de las inversiones, a pesar de que en algunos proyectos –como la exploración en aguas profundas o ultra profundas, donde fácilmente pueden tomar más de una década en dar frutos– no pueden apostar a un beneficio en 10 años y a partir de entonces perder su capacidad de deducir la inversión”, comenta.La investigación cita un informe del think-tank Comexi, que expone: “La combinación de la delimitación con el límite de amortización de pérdidas fiscales podría producir una tasa de imposición efectiva más elevada en este sector que en otras industrias”. Se teme, dice el informe, que podría haber “distorsiones que inhiban la inversión”, lo que en perspectiva causaría la inhibición de la inversión, que sería incompatible

De acuerdo con Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ni la delimitación ni el límite de las deducciones deben ahuyentar a los petrodólares. “La delimitación es algo que se usa en otros países para asegurar que el Estado reciba la renta petrolera –no es algo que estamos inventando para México o algo que ha impedido la participación privada en el sector en otros países–. Lo que estamos tratando de evitar es que los contratistas puedan tener costos de otras actividades y tratar de reducir lo que tienen que pagar en el impuesto relacionado con los hidrocarburos…”, dice el funcionario público. “El límite de 10 años en las deducciones no es algo que se aplica especialmente al sector de los hidrocarburos, pero es una disposición del Impuesto Sobre la Renta (ISR) aplicable a todos los sectores productivos de México, incluyendo algunos que tienen proyectos que tardan mucho tiempo en madurar (plantas de acero, presas, carreteras, aeropuertos, etcétera.) Nunca hemos tenido problemas en esos sectores”, añade el Subsecretario de la SHCP.

Por el contrario, él cree que puede ser una bendición: “De hecho, el plazo ha servido como incentivo para que los proyectos de inversión que se realizarán con mayor rapidez debido a que una compañía está buscando ingresos lo más rápido posible para poder aprovechar esta posibilidad de deducir el costo”, comenta. Sin embargo, Pedro van Meurs, quien ha asesorado a unos 90 gobiernos en términos fiscales de petróleo y gas en los últimos 40 años, incluyendo la consultoría para Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de servicios y de trabajo en China, Canadá, Bolivia y Kuwait, no está tan seguro. Financial Times cita un nuevo estudio de la legislación realizado por Van Meurs que establece: “La Ley de Ingresos de Hidrocarburos propuesto reduce de manera significativa los beneficios que México podría obtener de la reforma constitucional, a pesar de las características atractivas en términos de la estructura fiscal, las tasas de regalías y tasas de depreciación de impuestos incluidos en la propuesta de ley”. Al experto le preocupa que el régimen es demasiado complejo y burocrático; deja mucho que decidir en los contratos de “la creación de posibilidades significativas para los conflictos y una administración caótica”; deja “lagunas significativas para los contratistas para lograr beneficios injustificados”; crea resquicios para los contratistas para hacer “beneficios injustificados”, y presenta un sistema excesivo de delimitación, lo que establece los desincentivos que reducirán el interés de los inversionistas por algún beneficio particular para México. Por todo esto, el periodista concluye que el impuesto es sólo uno de los varios elementos de los inversores tendrán que sopesar al evaluar si se precipitan a México o no, y aunque el país muestra ventajas como una economía estable, escasa perspectiva de un cambio repentino en el marco legal, además de la proximidad con Estados Unidos, con todas las sinergias y las ventajas logísticas que conlleva, las grandes petroleras no están seguras de entrar bajo estas condiciones.


La BMV cierra la jornada con pérdidas

facturera de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas. La bolsa de valores de México opera con un descenso moderado después de que el optimismo por los datos de la industria china en junio, fueron contrarrestados por las débiles lecturas para la actividad fabril en Europa. El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) opera con un descenso de 0.09 por ciento, para colocarse en 42 mil 825.29 enteros.

24

Wall Street cierra con ligera alza

En la sesión figuran los avances de Banregio, OHL y Televisa, con alzas de 2.60, 2.09 y 1.25 por ciento, en ese orden.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.Los mercados financieros de

México operan con marginales pérdidas con los inversionistas ignorando las cifras sólidas de la industria manu-

Por el contrario, las acciones de Grupo Financiero Inbursa, seguida de Alsea y Grupo Financiero Banorte ceden 2.72, 1.90 y 1.53 por ciento, respectivamente

Peso despide semana en terreno positivo, Esteban Rojas

El presidente del banco de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, pronosticó que la inflación se aceleraría a un 2 por ciento este año

Ciudad de México.Datos económicos mixtos reportados en Estados Unidos contribuyeron a generar un mal clima para el peso. El tipo de cambio, de las últimas 14 sesiones, en 12 se ha ubicado por arriba de las 13 unidades. En operaciones de mayoreo, el dólar cerró el jueves en 13.0295 unidades a la venta, lo que significó para el peso una pérdida de 2.55 centavos, semejante a 0.20 por ciento, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco de México. En operaciones de menudeo o de ventanilla, el dólar se llegó a cotizar alrededor de 13.25 pesos. En México, no

Estados unidos.- El mercado accionario de Wall Street se mantiene en números rojos en las operaciones de media sesión, luego que un alto funcionario de la Reserva Federal estimara un alza en las tasas de interés el próximo años.

y que considera apropiado subir las tasas de interés para fines del primer trimestre de 2015. Las acciones financieras eran las de mayores pérdidas luego que el fiscal general de Nueva York presentó una demanda por fraude contra el banco británico Barclays, por supuestamente dar una ventaja injusta en Estados Unidos a operadores de transacciones de alta frecuencia.

Bolsas europeas cierran la jornada con resultados mixtos se publicaron cifras económicas que le pudieran dar dirección al tipo de cambio, por lo que su desempeño pasó a depender en mayor medida de factores ligados con aspectos internacionales. En el caso de los Estados Unidos, las señales fueron mixtas, lo que no favoreció al peso. Las solicitu-

Oro con sexta alza; escala a máximo de 2 meses

clays caía después de que el fiscal general de Nueva York presentó una demanda contra el banco.

des por seguro de desempleo se reportaron en 312 mil en la semana terminada el 21 de junio, marginalmente por debajo de lo esperado, aunque esta situación no invalida el proceso de recuperación de la economía norteamericana, alejándola del fondo alcanzado en los primeros meses del año.

Esteban Rojas Ciudad de México.- Las bolsas europeas subían en las operaciones de este jueves, rebotando tras la toma de ganancias de la sesión previa siguiendo la tendencia marcada por Wall Street, mientras que Bar-

Las acciones de Barclays caían un 3.2 por ciento después que el fiscal general de Nueva York lo demandara por fraude al dar una ventaja injusta a algunos operadores en Estados Unidos que trabajaban con alta frecuencia con el banco británico, a pesar de que dijo a otros clientes que los protegía de esos operadores. El índice IBEX 35 ganaba un 0.49 por ciento a 11 mil 018.1 puntos, mientras que el índice europeo FTSEurofirst 300 subía un 0.22 por ciento, a mil 374.27 puntos, rebotando de un mínimo mensual tocado el miércoles tras un débil dato de crecimiento en Estados Unidos.

Bolsas en Asia en rojo; Nikkei toca su nivel más bajo desde el 17 de junio Efraín H. Mariano Ciudad de México.Las cotizaciones del oro avanzaron por sexta jornada consecutiva en el mercado de Nueva York, estimuladas por el retroceso del dólar y el aumento de la violencia Irak, dos factores que han consolidado el interés del metal precioso como una alternativa de inversión. El contrato del oro para entrega en agosto, comercializado en el Commdity Ex-

change (Comex), repuntó a un máximo intradía de mil 326.60 dólares, su mayor pizarra desde el 15 de abril; al final cerró en mil 322.60 dólares, con una ganancia marginal de 0.1 por ciento. La semana pasada la cotización del metal dorado se disparó 3.3 por ciento, apoyado en gran medida por los factores mencionados líneas atrás, así como por las expectativas de que la Fed mantendrá bajas sus tasas de interés.

Tokio.- Las bolsas en Asia cerraron operaciones con ganancias, encabezadas por el mercado de Hong Kong que avanzó 1.45 por ciento, luego de que unos datos débiles de crecimiento en de Estados Unidos apoyaron la opinión de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá las tasas de interés bajas por más tiempo. El índice de precios de gasto de consumo personal es la medida favorita de la inflación para la Fed y se espera que haya alcanzado en mayo su nivel más alto desde finales del 2012. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió marginalmente, alejándose desde un mínimo en una semana. El

índice cerró con una una ganancia de 41.88 puntos (0.27 por ciento), para situarse en 15 mil 308.49 unidades.


La Profeco pide herramientas en telecomunicaciones El Informador

China y México avanzan en comercialización de productos

Ciudad de México.Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pidió al Congreso las herramientas suficientes para cumplir con sus atribuciones en materia de telecomunicaciones.

"No queremos atribuciones, no queremos faculsubir lastades si no hay herramiendel primertas con qué cumplirlas", expresó Martínez durante la firma de un convenio eran lascon el Instituto Federal de o que elTelecomunicaciones (IFT).

k presencontra el Asimismo, dijo que, si r supueses necesario, la Profeco sta en Eshablará ante el Congreso e transac-

la xtos

25

para respaldar al Instituto y pedir que se le den "dientes" al regulador. Por su parte, Gabriel

Contreras, presidente del regulador en telecomunicaciones mencionó que de las cuatro mil 992 quejas recibidas por el portal del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del 11 de septiembre a la fecha, dos mil 307 son contra el servicio de telefonía móvil. Debido a que el sector de

telecomunicaciones es el segmento con más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) decidieron firmar un acuerdo para contar con una plataforma donde los usuarios puedan interponer quejas y obtener información para el desbloqueo de sus equipos.

Profeco prevé multar con 80 mdp a Escotour

China.- Los sectores textil y del vestido mexicanos tendrán mayores oportunidades para la comercialización de productos, informó la Secretaría de Economía, luego de la VI Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) México-China, en la que participó Francisco Rosenzweig, subsecretario de comercio exterior. “Dentro de los avances de la GAN destacan los relativos a la cooperación institucional entre ambos países para un mayor acceso de productos de origen mexicano al mercado chino”, detalló un boletín de la dependencia. Berries, tabaco, trigo, maíz, sorgo y aguacate de Jalisco, carne de res y productos lácteos fueron otros productos que fueron abordados durante la reunión para avanzar en el protocolo de su ingreso al país asiático.

ca su nio La agencia de viajes, que tendría que indemnizar a 250 mexicanos a los que vendió paquetes para Brasil 2014, no tiene ninguna denuncia en su contra, informó la procuraduría. Notimex Ciudad de México.La titular de la Procuraduría Federal del Consu-

midor (Profeco), Lorena Martínez, dijo que hasta el momento ningún supuesto defraudado por la agencia de viajes Escotour ha presentado denuncia alguna, aunque aseguró que con quejas o sin ellas, el organismo “va a sancionar”. En entrevista, advirtió que en caso que esa empresa no indemnice a los 250 mexicanos a quienes vendió paquetes para el

Mundial de Futbol de Brasil, ésta se hará acreedora a una sanción económica por afectado que sumaría hasta 80 millones de pesos. Confirmó que la compañía ya fue clausurada y recordó que los consumidores afectados deberán presentarse a la delegación de la Profeco en Guadalajara, Jalisco, para que presenten su queja.

de Entendimiento entre los Servicios Geológicos de ambos países. También se sostuvieron encuentros bilaterales con funcionarios de alto nivel de la Administración General de Aduanas, la Administración Estatal de Industria y Comercio, la Administración General para la Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena, así como del Centro de Desarrollo e Investigación del Consejo de Estado en China. En el tema de inversión; los sectores electrónico, automotriz, maquinaria pesada y químico fueron promovidos entre empresarios de China.

El proceso del reconocimiento de la Denominación de Origen del Tequila por parte de China, también tuvo avances.

Se acordó también fortalecer el apoyo conjunto durante la participación de México como coanfitrión en la Feria Internacional China para la Pequeña y Mediana Empresa (CISMEF). Esta feria se realizará en octubre próximo en China y para la realización de la Cumbre China-Latinoamérica, en donde nuestro país será sede en el 2015.

PROMUEVEN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

CHINA, ATRACTIVO

En materia minera, se acordó fortalecer el intercambio de información sobre el marco regulatorio y el comercio de minerales industriales, así como facilitar el flujo de las inversiones. Se acordó suscribir durante el segundo semestre de 2014 la firma del Memorando

China es el segundo socio comercial de México, cuarto mercado de exportación y segundo origen de importaciones. En 2013, el comercio total bilateral ascendió a 67 mil 791 millones de dólares (mdd), cifra 8.2% mayor a la registrada en 2012.

UN

SOCIO


Tres hombres son asesinados en la Entidad

Periódico el Faro

Seguridad

Sábado 28 de Junio del 2014

Rescatan a 39 migrantes durante operativo en Sonora minal de la PGR, informó en un mensaje a medios que además fueron detenidas cuatro personas, entre ellas Ernesto Moreno Miranda, encargado del rancho La Sierrita. Dijo que el sujeto también era encargado de una tienda de abastecimiento y del cobro de cuotas.

El Informador Hermosillo.- Durante un operativo en el que hubo intercambio de disparos, agentes de la Procuraduría General de

la República (PGR) rescataron a 39 migrantes en un rancho ubicado en Sonora. Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Cri-

El funcionario explicó que los presuntos delincuentes cruzaban aproximadamente a 400 migrantes y obtenían alrededor de siete mil dólares por persona. Expuso que al aproximarse al rancho, los agentes fueron atacados con armas de fuego y dijo que además fue inhabilitada una antena de radiocomunicación, con repetidora, que le servía al grupo para alertar sobre actividades policiales.

Arrestan a un sujeto con gasolina robada en Tónala El Informador

Tonalá.- Un sujeto que se encontraba cuidando un tráiler que transportaba combustible presuntamente robado, fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Tonalá.La detención del sujeto fue realizada, este viernes en el cruce de las calles Felipe Ángeles y Matamoros, en la colonia Santa Paula. De acuerdo con informes de la dependencia, recibieron denuncias por parte de vecinos que el citado cruce se encontraba un tráiler cargado con gasolina, y que se encontraba derramando. Tras esto, los agentes municipales acudieron al lugar, donde encon-

traron estacionado un Freightliner con placas de circulación JG56-585, con capacidad para 45 mil litros, abastecido con un aproximado de cuatro mil 500 de gasolina. Además, en el

lugar se encontraba Jonathan Vázquez Peña Loza de 23 años, quien dijo a las autoridades que se encontraba cuidado el vehículo, por lo que fue arrestado.

Los lugares de los homicidios son en la colonia El Tapatío, Hacienda de los Portales; y en el municipio de Lagos de Moreno

El Informador Tlaquepaque.- Dos homicidios más se registraron en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), y uno en la Región Altos Norte; sin embargo, no se registraron personas detenidas.

liendo de su casa. Los hechos ocurrieron en el cruce de Rancho Los Portales y Rancho La Silla, punto donde, acudieron agentes investigadores de la Fiscalía Central de Jalisco para iniciar con las investigaciones del caso. La víctima presuntamente, se dedicaba a vender autos.

Tirado junto a una pared, quedó un hombre ultimado a balazos, en calles de la colonia El Tapatío de San Pedro Tlaquepaque.

Mientras que en la Región Altos Norte, un hombre sin vida, fue localizado a pie de carretera; presentaba huellas de haber sido atropellado y una herida en el cuello, realizada con arma punto cortante.

Los hechos ocurrieron la noche del jueves, en el cruce de las calles Lauro y Las Vías, donde fue asesinado José Concepción Ramos Flores, de 56 años de edad.

La Policía Municipal de Lagos de Moreno informó, que acudieron al Libramiento Sur, a la altura del kilómetro seis, con rumbo al municipio de Unión de San Antonio.

De acuerdo con informes de la Policía Municipal, la víctima fue interceptada por al menos cuatro hombres que viajaban en un auto Nissan Tsuru blanco, y uno de ellos, descendió el compacto y lo persiguió por al menos 200 metros. En el trayecto le disparó al José quien cayó, muerto.

En ese lugar, fue encontrado tirado boca abajo, un sujeto identificado extraoficialmente como Edgar I. Ramírez, de aproximadamente 25 años.

En otro hecho, en el mismo municipio, pero en la colonia Hacienda de los Portales, fue asesinado a balazos Pedro Antonio Hernández Aceves, de 39 años; iba sa-

A él, se le apreciaban, huellas de llantas en la espalda, además de la herida en el cuello, sin embargo, las autoridades desconocen el motivo de la agresión. El joven fue llevado a la morgue de aquella localidad, en espera que sea identificado de manera oficial.


EU investiga disparos de aeronave mexicana; Sedena lo niega A las 5:45 de la mañana un helicóptero de las fuerzas de seguridad mexicanas cruzó cien yardas (alrededor de 91 metros) cerca del poblado de Villa de San Miguel en la reserva india Tohono O'odham, dice el comunicado de la Patrulla Fronteriza.

Milenio Ciudad de México.La Patrulla Fronteriza informó que la mañana del jueves un helicóptero de fuerzas de seguridad mexicanas que realizaba un operativo cruzó la frontera de Arizona y disparó en dos ocasiones. La Sedena niega que sus naves hayan

cruzado la línea fronteriza.

"Dos disparos fueron lanzados del helicóptero sin que se reportaran daños a propiedad de Estados Unidos", se lee en el comunicado.

La Secretaría de la Defensa Nacional informó a MILENIO que se trató de un operativo contra delincuentes en territorio mexicano, con helicópteros de la PGR y el Ejército mexicano. La Sedena niega que sus naves hayan cruzado a territorio estadunidense.

"El incidente está bajo investigación", se precisa en la comunicación remitida por Victor L. Brabble, director del centro de información y asuntos públicos en Arizona del servicio de protección de aduanas y fronteras de Estados Unidos.

Detienen a síndico por abuso de autoridad en Michoacán El Informador Guadalajara.- La Procuraduría de Justicia de Michoacán arrestó a un síndico del municipio de Álvaro Obregón, Benjamín Saucedo Mora, por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de autoridad. En un comunicado, la dependencia estatal informó que el síndico ordenó al director administrativo que reinstalara a su hermano Eduardo Saucedo Mora y a Vidal Zavala Tapia como secretario particular y oficial mayor, respectivamente. Según las investigaciones, el secretario particular y el oficial mayor demandaron al ayuntamiento por separarlos del cargo. El síndico compareció ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, para atender la demanda sin notificar al presidente municipal sobre la queja y tampoco avisó a la representación jurídica del ayun-

27

Aca Detienen e a operador del del cártel de Sinaloa

Hermes Chavez Guadalajara.- El gobierno de Chiapas informó sobre la detención de Gustavo Monforte Osorio, presunto operador del cártel de Sinaloa en Yucatán. Monforte Osorio, quien tiene 51 años y es originario de Tizimín, Yucatán, fue detenido mientras vendía narcóticos. El supuesto capo capturado en el municipio de Juárez, está acusado de narcomenudeo y portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, al menos 15 asesinatos en Mérida.

Israe Al momento de su detención, Monforte Osorio portaba una pis- Méxic tola marca Pietro Beretta calibre .9Juan de milímetros, abastecida con 15 car-rector de tuchos. En uno de los bolsillos dede Armas su pantalón se le encontraron 20trol de Ex grapas con cocaína y 350 pesos. cretaría d

cional (Se El miembro del cártel de Sinaloasiete de c fue puesto a disposición de la Fis-gales entr calía Especializada contra la De-estados d lincuencia Organizada (FECDO), instancia que continuará con las Al par investigaciones. "Tráfico d

xico", co El detenido también será inves-Observato tigado por la Procuraduría Generaldadano y de la República por delitos contravestigacio la salud. la UNAM

EU indaga incidente con helicóptero militar mexicano

tamiento. El funcionario municipal acordó en la comparecencia pagarle a su hermano 360 mil 122 pesos y a Vidal Zavala Tapia, 408 mil 240 pesos, además de reinstalarlos en sus puestos de trabajo. El 10 de abril, el síndico ordenó al director administrativo que reinstalara a su hermano y a Zavala Tapia.Ante las anomalías, el ayuntamiento denunció al

Mienta ra sur, dijo tivos emp sos forma

Bolaño tráfico ile presenta seguridad que el cr fenómeno canía con que es el dor, y a la los grupos

síndico ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, dependencia que solicitó a un juez girar una orden de aprehensión en contra del servidor público. Después de que el juez concedió la orden, policías ministeriales aprehendieron al síndico y lo trasladaron al Centro de Reinserción Social "Lic. David Franco Rodríguez".La dependencia estatal también informó sobre el hecho a través de su cuenta de Twitter.

principale so son: B nora, Chi Nuevo Le

El Informador Estados unidos.- La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) informó viernes que mantiene abierta una investigación para esclarecer el incidente registrado a primera hora de ayer jueves en el sector fronterizo de Tucson, Arizona, y aseguró que, tras las explicaciones ofrecidas por México, no habrá más pronunciamientos al respecto.

Reveló "No vamos a realizar más pro-administra nunciamientos mientras prosigazó Felipe la investigación", aseguró Jamesdecomisa Burns, desde los cuarteles de lamas, mien riodo pres CBP en esta capital. Peña Niet Según la información recabada por CBP, el incidente se produjo la El mili mañana del pasado jueves muydifícil cua cerca de la localidad de San Mi-de ingres guel, dentro de los dominios de laque son a reserva india de Tohono O´Odham,artefactos cartuchos al norte del desierto de Sonora.


28

Acaparan seis estados 70% dor Asesinan a mando del ingreso ilegal de armas oa policial de Ayutla

Jorge Martinez Israel Navarro

detención, a una pis- México.- El general a calibre .9Juan de Dios Bolaños, dion 15 car-rector del Registro Federal olsillos dede Armas de Fuego y Conntraron 20trol de Explosivos de la Se0 pesos. cretaría de la Defensa Na-

Tijuana.- A menos de una semana de que un jefe policial fuera asesinado, otro mando perdió la vida en una agresión directa en Jalisco, pues ayer se dio a conocer del deceso de Juan Ramón Ramírez Contreras, sub director de seguridad pública de Ayutla.

cional (Sedena), reveló que de Sinaloasiete de cada diez armas ilede la Fis-gales entran al país por seis tra la De-estados de la frontera norte. (FECDO), á con las Al participar en el foro

"Tráfico de armas en México", convocado por el será inves-Observatorio Nacional Ciua Generaldadano y el Instituto de Intos contravestigaciones Jurídicas de la UNAM, detalló que los principales puntos de acceso son: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

ano

país cada año.

Mientas que en la frontera sur, dijo, los grupos delictivos emplean diferentes pasos formales e informales.

Afirmó que el gobierno federal, promueve el canje de armas en las 46 zonas militares en todo el país.

Bolaños advirtió que el tráfico ilegal de armas representa una "amenaza a la seguridad nacional" e indicó que el crecimiento de este fenómeno se debe a la cercanía con Estados Unidos, que es el principal exportador, y a la gran demanda de los grupos delincuenciales.

Dentro de los aseguramientos actuales destaca el siguiente armamento: 126 lanzagranadas, 20 lanzacohetes, 34 fusiles tipo Barret, cinco ametralladoras calibre 0.5, 14 subametralladoras y 10 minas antipersonales.

Reveló que durante la más pro-administración que encabes prosigazó Felipe Calderón fueron ró Jamesdecomisadas 125 mil 990 areles de lamas, mientras que en el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto van 12 mil 664. recabada produjo la El militar explicó que es eves muydifícil cuantificar el número e San Mi-de ingresos, aunque estimó nios de laque son alrededor de 2 mil O´Odham,artefactos y dos millones de cartuchos los que entran al onora.

Eugenio Vargas, investigador del Tecnológico de Monterrey, indicó que con base en estudios de EU, al año ingresan 250 mil armas al territorio nacional, "entonces si se confiscan 40 mil, tenemos cerca de 200 mil que se ocupan para diversos ilícitos". Amando López, titular de la Unidad de Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas de la Subprocura-

duría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, informó que 50 por ciento de las armas son originarias de Texas. El director de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Ernesto López Portillo, coincidió en que debido a la opacidad se dificulta determinar el número de armas que entran al país de manera ilegal. "También desde hace varios años he escuchado que entran 2 mil armas al día, pero eso se debe principalmente a la falta de información... en aras de no tocar temas de seguridad nacional", detalló. Roberto Ochoa, académico de la UNAM, indicó que los artefactos ilegales no van de la mano con el número de muertos, toda vez que también son utilizadas para robo, secuestro y extorsión.

De acuerdo a lo informado por las autoridades estatales, el hombre fue encontrado sin vida en los primeros minutos de ayer, cuando elementos de la policía de Juchi-tlán, en la región Sierra de Amula, hacían un recorrido de vigilancia y se percataron que en un campo de futbol que se localiza sobre la avenida del Parque y Morelos, en la colonia Centro habían abandonado un vehículo. Al inspeccionar el Toyota Cambry, color arena, que estaba estacionado hallaron en el interior el cuerpo de Ramírez Contreras, quien a simple vista presentaba dos disparos, uno por la espalda y otro a la altura del glúteo.Los oficiales reportaron el hecho al agente del Ministerio Público para que tomara conocimiento y se iniciara la investigación para poder establecer el móvil de la agresión, así como la identidad de los causantes. En el sitio, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses localizaron varios casquillos percutidos calibre 9 milímetros y 45, correspondientes a las armas usadas en la agresión. En tanto, el cuerpo fue enviado a los descansos del Servicio Médico Forense para que se le practicara la autopsia de ley.

El pasado domingo se informó sobre la localización de unos restos humanos calcinados en un predio del poblado conocido como Cuisillos, en el municipio de Tala, los cuales se presume corresponderían al director de la policía de Ahualulco de Mercado, quien está desaparecido desde el 20 de junio. En tanto, en Guadalajara, un hombre y una mujer fueron encontrados sin vida la madrugada de ayer en una camioneta que fue abandonada en el cruce de las calles Río Zula y Camino Real, en la colonia Rancho Blanco. Fue durante un recorrido de vigilancia que hacían los oficiales tapatíos cuando se percataron que en la parte posterior de una camioneta Nissan Frontier, color blanco, modelo 2001, con placas de Jalisco, estaban dos personas maniatadas. Al acercarse a ver, los oficiales corroboraron que la pareja no presentaba signos vitales por lo que informaron al agente del Ministerio Público para que tomara conocimiento de los hechos y se iniciara la fijación de indicios. La camioneta fue trasladada con todo y los cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, para no manipular la evidencia. Ya en la morgue se informó que la causa de muerte de ambos era estrangulación indirecta, además de que el hombre presentaba una contusión de tercer grado en el abdomen y a la mujer se le apreciaban algunos golpes en el rostro.


29

Renacen autodefensas y toman En Reynosa matan a un uno de los bastiones de La Tuta federal y lesionan a tres

Ignacio Alzaga

Arturo Cano Michoacán.- Un mes y medio después de su muerte oficial, las autodefensas michoacanas avanzan, y otra vez sin la bendición del gobierno. Ayer, unos 300 hombres armados, con el médico José Manuel Mireles a la cabeza, tomaron La Mira, poblado de ubicación estratégica dado que es la puerta de entrada tanto al puerto de Lázaro Cárdenas como a la carretera que conduce a los municipios de Arteaga y Tumbiscatío, ambos bastiones del único ‘‘objetivo de alto valor’’ que sigue libre: Servando Gómez, La Tuta. En esta acción el médico fue apoyado por los grupos de autodefensa de Aquila, Coahuayana y Chinicuila, que dominan la costa de la entidad. Una vez instalado en La Mira, Mireles conversó largamente con habitantes del lugar que se acercaron para saludarlo y por la tarde encabezó una asamblea popular. En dicha reunión se acordó que este viernes quedará integrado el consejo ciudadano que estaría al mando de la autodefensa local. Afirmó que las extorsiones, los secuestros y otros delitos continúan en el estado, como lo prueba el caso de Santiago Moreno, policía de la fuerza rural asesinado la semana pasada junto con su esposa y sus tres hijos menores de edad.

En diálogo con pobladores de La Mira, el médico michoacano dijo que se enteraron del ataque y de inmediato se organizaron para ir en su ayuda. Sin embargo, elementos del Ejército les impidieron el paso porque iban armados. ‘‘¿Sabes cuál fue el excelente trabajo de los soldados? Tomarles fotos a las placas de nuestros carros’’. Mireles rechazó admitir que Moreno era un ex templario arrepentido. ‘‘Lo que sé es que desde que empezó el movimiento él se puso a las órdenes del pueblo y siempre iba al frente. En el enfrentamiento de Aguililla, Santiago me salvó la vida, y en Tancítaro la camioneta en la que viajaba fue la primera en recibir granadazos’’. Por presión del gobierno Moreno había dejado de usar la camioneta blindada que llevó a los choques con Los caballeros templarios, según Mireles. Al filo de las 11 de la mañana, según reportaron pobladores, unos cinco vehículos militares arribaron al lugar y sus ocupantes ‘‘convivieron’’ durante un rato con las autodefensas para luego retirarse. Poco antes, Mireles insistía: ‘‘No queremos chingadazos con el gobierno, no tenemos ninguna intención de confrontarnos, pero si no quiere ayudarnos, que no estorbe’’.

Las autodefensas uniformadas (pertenecientes a la fuerza rudal) respondieron en voz de su vocero, Estanislao Beltrán, Papá Pitufo, quien en una entrevista con el sitio Grillonautas sugirió que ‘‘el gobierno debe actuar’’ contra quienes tomaron La Mira, pues se trata de ‘‘criminales’’, de gente que tiene ‘‘intereses particulares’’ y que busca ‘‘quedarse con el puerto (Lázaro Cárdenas) para manejarlo a su antojo’’. Según Beltrán, los hombres que acompañan a Mireles ‘‘están expulsados del movimiento de autodefensas. Son los de Caleta de Campos, los que asesinaron a mansalva a cinco personas’’, dijo en referencia al choque de finales de abril en el poblado de Chuquiapan. El ex vocero recibe dinero de migrantes: Papá Pitufo El comandante de la fuerza rural acusó a Mireles de recibir dinero que los paisanos que radican en Estados Unidos dan ‘‘de buena fe’’ y usarlo sólo para su beneficio personal. Beltrán estuvo al menos dos veces en La Mira antes de que fueran detenidos los 155 ‘‘falsos autodefensas’’: él mismo los había organizado. Por cierto, en esas visitas le molestaba que habitantes de este lugar le hicieran insistentemente una pregunta: ‘‘¿Y cuándo viene Mireles?’’

México.- Al menos seis muertos en cuatro entidades, entre ellos un policía federal en Tamaulipas, fue el saldo de la jornada violenta de ayer ligada al crimen organizado, además de que en Michoacán fueron localizados 11 cadáveres en ocho fosas clandestinas. El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que alrededor de las 10 de la mañana del jueves, un grupo de hombres armados interceptó y disparó contra policías federales, quienes circulaban en el kilómetro 49 de la carretera San Fernando-Reynosa, cerca de un punto conocido como Periquitos. Según reportes preliminares, los sicarios iban a bordo de dos camionetas, una Tahoe negro y una Silverado gris, así como en un vehículo Nissan azul. El GCT precisó que los agresores huyeron por brechas que comunican al municipio Reynosa y minutos después arribaron elementos del Ejército, la Marina, la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. La PGR informó que ya investiga el ataque en Reynosa, donde Los Zetas y el cártel del Golfo mantienen una lucha por el control de las operaciones de narcotráfico. Autoridades de la dependencia precisaron a MILENIO que en la agresión murió el subinspector Vicente Delgado Acevedo y resultaron heridos el suboficial Gabriel Tabaco Coca, así como los oficiales Ángel Pérez Carrasco y uno de apellidos Hernández Estrada, quienes fueron trasladados vía aérea a un hospital de Monterrey, Nuevo León. El Ministerio Público de la Federación abrió una averiguación previa por homicidio, lesiones y lo que resulte, mientras el GCT

señaló que fuerzas federales y estatales mantienen patrullajes aéreos y terrestres en busca de los agresores. En Jalisco, la fiscalía estatal informó que fue encontrado muerto Juan Ramón Ramírez Contreras, ex subdirector de la policía de Ayutla. Abundó que el hallazgo ocurrió alrededor de las 23 horas del miércoles en las canchas de futbol a un costado de la carretera a Barra de Navidad. A la víctimas se le apreciaron dos heridas por arma de fuego y en el lugar los peritos aseguraron varios casquillos percutidos calibre .9 milímetros y 45. Con mensaje En Morelos, autoridades policiacas confirmaron que cerca de las 3 de la mañana del jueves fue localizada una cabeza humana en las inmediaciones del Centro Estatal de Readaptación Social de Atlacholoaya, junto a la cual había un mensaje con amenazas, firmado presuntamente por Jacobo González. Al respecto, Jesús Valencia, jefe de la Unidad de Reinserción Social de Morelos, confirmó que en el Cereso se encuentra recluido un sujeto con el mismo nombre, pero por el momento no se ha determinado si está ligado con este hecho. Según los registros, Jacobo González se encuentra recluido desde hace casi dos años sentenciado por delitos del fuero federal. Se le considera un reo de alta peligrosidad, por lo que se solicitó su reubicación a otro penal. En Oaxaca, la procuraduría estatal dio a conocer que fueron hallados tres hombres muertos en una camioneta abandonada en las inmediaciones del municipio de San Miguel Peras.


Periódico el Faro

Internacional

Sábado 28 de Junio de 2014

Hallan culpable a Obama de deportar a dos millones de personas

En el Vaticano preocupa la salud del Papa Francisco EFE Chicago.- El presidente Barack Obama fue hallado culpable de la deportación de dos millones de personas y condenado a ordenar inmediatamente el fin de la separación de familias, en un simulacro de juicio realizado por activistas e inmigrantes indocumentados en Chicago. El juicio se realizó durante media hora frente al acceso principal de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en el centro de la ciudad, con la participación de unas

El Informador Ciudad del Vaticano.Una serie de cancelaciones imprevistas de actividades programadas y el hermetismo del Vaticano aumentan la incertidumbre y preocupación por la salud del Papa Francisco, quien hoy suspendió su visita a un hospital de Roma. La sala de prensa de la Santa Sede informó que una "leve indisposición" obligó al pontífice a anular una actividad en el Policlínico Gemelli, ubicado en el norte de la capital italiana, que debió empezar a las 15:30 horas local (13:30 GMT). La suspensión fue de último momento, de hecho cientos de personas se habían congregado en una plaza dentro del complejo del hospital, donde todo estaba listo para que el Papa oficiara una misa. En un inicio se informó a los periodistas que el Papa llegaría 30 minutos tarde, luego se anunció la cancelación del encuentro. Esta es la segunda ocasión en que el Papa Jorge Mario Bergoglio cancela sus actividades

en el lapso de dos semanas y la cuarta en lo que va de este año. El Vaticano siempre ha explicado la situación al argumentar "indisposiciones". Los días 9 y 10 de junio pasados, el Papa canceló varias audiencias. Aunque públicamente se dijo que había reposado, en realidad se divulgó después que sí tuvo algunas actividades. La tarde del lunes 9 concedió una entrevista televisiva al periodista portugués Henrique Cymerman, en un salón de la Casa de Santa Marta. Al finalizar la entrevista, antes de despedirse, Francisco dijo: "Se me reseca la boca muchísimo, todo es por la pastilla". El periodista le respondió: "Tiene que descansar (...) ahora un poco". Pese a las palabras del Papa, el Vaticano negó que él tome medicamentos. Al menos así se lo dijo a Notimex uno de sus colaboradores más cercanos, el sacerdote argentino Guillermo Karcher. "No se medica, lo digo oficialmente", insistió el miembro de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del

Sumo Pontífice. Un día después, el 10 de junio, Bergoglio sostuvo un encuentro de dos horas con más de 60 seminaristas de la congregación Franciscanos de la Inmaculada. ¿Qué había pasado entonces ese lunes, que lo había obligado a suspender actividades? Lo explicó el mismo Papa el día 17 de junio, al recibir en audiencia a los integrantes del Consejo Superior de la Magistratura de Italia. "Les pido perdón por la otra vez, de verdad. A mitad de la mañana tuve un desvanecimiento, fiebre y tuve que cortar las actividades, me disculpo por eso", dijo ante los magistrados, a quienes había dejado plantados siete días antes. Pero, la sala de prensa de la Santa Sede se ha resistido a entrar en detalles. Algunas fuentes hablan de un "golpe de calor", otras de "pico de estrés", se trata siempre de versiones extraoficiales, porque de manera oficial "la vida privada del Papa no se comenta".

200 personas que portaban carteles y coreaban "Sí, se puede". La protesta forma parte del Día Nacional para Detener la Separación de Familias que se realizará mañana, cuando se cumpla un año de la aprobación de la reforma migratoria en el Senado y "de la falta de acción en el Congreso", según declaró Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR).

Padres encierran a su hijo adoptivo por cinco años AFP

Dallas.- Un matrimonio en Texas fue acusado de mantener a su hijo adoptivo, de 22 años y con una discapacidad mental, encerrado en una habitación durante cinco años, informaron fuentes judiciales. De acuerdo con las fuentes, citadas por medios locales, Jenifer Elise y Dane Andrew Thyssen admitieron haber encerrado a su hijo adoptivo Koystya Thyssen, en una habitación detrás de su casa en la comunidad de Dripping Springs, al oeste de Austin, Texas. La pareja argumentó que encerró a su hijo por su seguridad y la de sus otros cuatro hijos menores. La policía de Dripping Springs informó que Koystya permanecía en un cuarto con las ventanas selladas y con la puerta cerrada con llave desde el exterior. El cuarto contaba con un baño, un horno de microondas y un

refrigerador. Koystya dijo a las autoridades que sus padres lo mantenían encerrado y le proporcionaban una caja de comida una vez a la semana. El hecho se conoció cuando Koystya se escapó en mayo pasado y fue arrestado bajo la acusación de robar la casa de un vecino. Fue entonces cuando el muchacho comentó a los detectives acerca de su historia.


Periódico el Faro

Deportes

Sábado 28 de Junio de 2014

Visitan aficionados a Luis Suárez

Rompen récord de goles en Fase de Grupos Reuters Uruguay.- El delantero uruguayo Luis Suárez saludó el viernes desde el balcón de su casa a decenas de hinchas que lo aclamaban, horas después arribar a su país tras ser expulsado del Mundial por morder al defensor italiano Giorgio Chiellini. AFP Brasil.- La Fase de Grupos de Brasil 2014 estableció un nuevo récord de goles anotados en esa instancia, luego de que en 48 partidos se marcaran 136 dianas (2.83 tantos por partido), nueve más que hace 16 años. La cifra más alta en la primera ronda del torneo in-

ternacional, desde que participan 32 selecciones, había sido de 127 tantos y se dio en Francia 1998, justamente esa edición se aumentó el número de equipos actuales. Posteriormente, en Corea/ Japón 2002 se vieron 124 goles, en Alemania 2006 fueron 117 y en Sudáfrica 2010 se vieron 101. Inclusive, la pre-

sente Copa del Mundo está a 35 dianas de alcanzar la máxima cifra, la cual también se dio en Francia 1998. La lista de goleadores en esta edición la encabezan el alemán Thomas Muller, el brasileño Neymar y el argentino Lionel Messi, todos con cuatro goles y con la oportunidad de aumentar la cifra al estar en los Octavos de Final.

Holanda ya está en Fortaleza desde el aire, el autobús que transportaba a la delegación del equipo europeo arribó a su hotel de concentración. Sólo algunos aficionados se dieron cita para recibirlos, pero no tuvieron la oportunidad de ver a los jugadores, quienes entraron por una puerta diferente a la principal. El cuadro que dirige Louis van Gaal trabajará esta tarde a puerta cerrada, en la que afinarán los últimos detalles de cara a este encuentro. Notimex Brasil.- Sin hacer ruido, la Selección de Holanda llegó a Fortaleza con miras al partido de Octavos de Final de la

Copa del Mundo que sostendrá el próximo domingo ante México. Acompañados de un helicóptero que los escoltaba

Holanda y México se enfrentarán este domingo sobre la cancha del Estadio Castelao, cuando las manecillas del reloj dicten las 13:00 horas locales (11:00 horas del centro de México).

Suárez salió al balcón de su casa, ubicada en un balneario a 40 kilómetros de Montevideo, y saludó con sus hijos en brazos a un grupo de personas que acababa de entonar el himno nacional mientras hacía guardia para ver al ídolo, informó la prensa local. A su llegada a Uruguay, el ídolo de la Celeste fue recibido por el presidente José Mujica. Suárez viajó desde Natal junto a su familia y arribó a Montevideo, desde donde fue trasladado directamente a su casa sin hacer declaraciones. Mujica se había unido el jueves a un centenar de personas que hicieron frente a una noche de invierno para esperar al ídolo en el aeropuerto, mientras entonaban cánticos y enseñaban banderas de Uruguay, imágenes con el rostro de Suárez y réplicas de la Copa del Mundo. El mandatario y los aficionados se retiraron cuando Suárez informó desde Brasil que su vuelo estaba atrasado, pero Mujica volvió de madrugada para saludar al jugador a su arribo. "El presidente Mujica le dio la bienvenida en la base

militar, fue un saludo muy breve", dijo el coronel Álvaro Loureiro, jefe de Relaciones Públicas de la Fuerza Aérea de Uruguay. La FIFA suspendió el jueves a Suárez, de 27 años, por nueve partidos y determinó que no podrá emprender ninguna actividad vinculada con el deporte en los próximos cuatro meses por morder a Chiellini casi al finalizar el partido que le dio a los charrúas el pase a Octavos de Final. La sanción también implica que Suárez no podrá entrenar ni ir a los partidos del Liverpool por la Liga Premier hasta octubre, por lo que se perderá al menos nueve jornadas del torneo local y el inicio de la Champions League. Mujica arremetió contra la FIFA y volvió a defender a Suárez. "Hay una vara distinta. Es lo que más indigna y lo que más duele", dijo el mandatario en la noche del jueves en declaraciones al programa De Zurda de Telesur. "No le perdonan que no fue a la Universidad, que no se ha formado. Lleva naturalmente la rebeldía y los dolores de los que vienen de abajo", agregó el presidente en referencia a los humildes orígenes y la dura infancia del jugador. Los 22 futbolistas que integran el plantel uruguayo arribaron a Río de Janeiro el jueves por la noche con miras al partido ante Colombia el sábado en el Maracaná.


32

Gana Tampa el primero de doble cartelera AFP

Estados Unidos.- Las Mantarrayas de Tampa Bay se apuntaron el primero de la serie 5-2 ante los Orioles de Baltimore, gracias al trabajo de su pitcher novato Alex Colomé. El serpentinero dominicano sólo permitió dos hits en poco más de cinco entradas para llevarse su primer triunfo en más de un año, en el primer juego de una doble cartelera. Brandon Guyer bateó tres dobles, anotó en dos ocasiones y remolcó una carrera, con lo que ayudó a Tampa Bay a mejorar su foja a 2-7 frente a Baltimore esta temporada. Los Rays habían

perdido 11 de sus últimos 13 encuentros como visitantes. Manny Machado bateó un cuadrangular por los Orioles, que concluyeron con sólo tres hits, de los cuales sólo uno fue después del segundo in-

ning. Añadido al roster para la doble cartelera como el pelotero 26, Colomé (1-0) toleró una carrera, regaló cuatro bases por bolas y ponchó a tres en su cuarta apertura en las Grandes Ligas.

Gana Toronto a puros batazos AP

Canadá.- El dominicano José Reyes bateó cuatro hits y anotó dos veces, Adam Lind pegó tres imparables y los Azulejos de Toronto vencieron el jueves 7-0 a los Medias Blancas de Chicago. J.A. Happ lanzó poco más de siete entradas para ayudar a los líderes de la División Este de la Liga Americana a recetar a los Medias Blancas su séptima derrota en los últimos ocho juegos. Chicago ha perdido 10 de sus últimos 11 juegos como visitante. Happ (7-4) permitió cuatro hits para obtener su tercera victoria en sus últimas cinco aperturas. El zurdo dio dos ba-

ses por bolas y ponchó a ocho adversarios, una marca personal en la campaña. El derecho Scott Carroll (2-4), en su pri-

mera apertura por los Medias Blancas desde el 19 de mayo, recibió cinco anotaciones y nueve hits en cinco episodios.

Completan Barrida los Tigres

El venezolano Miguel Cabrera pegó cuatro hits y Austin Jackson conectó un sencillo de dos carreras para los líderes de la División Central de la Liga Americana, que completaron la barrida de tres juegos en Texas. Mientras los Tigres se encuentran en la mayor racha de triunfos en Grandes Ligas, Texas posee la peor racha de las mayores con ocho derrotas en fila.

AP Estados Unidos.- Porcello lanzó pelota de tres hits en la primera blanqueada de

su carrera y su victoria 10 de la campaña y los Tigres de Detroit vencieron el jueves 6-0 a los Rangers de Texas en su séptimo triunfo consecutivo.

Porcello (10-4) limitó a los Rangers a tres sencillos y se vio beneficiado por tres dobles matanzas. Ponchó a seis y dio tres bases por bolas, realizando 72 strikes en 115 lanzamientos que representan su mayor en la temporada.

RESULTADOS MLB

Orioles Phillies Blue Jays Mets Rays Cubs Rangers Brewers Astros Royals Rockies Diamondbacks Angels Mariners Giants

2-4 7-4 7-6 10-1 5-6 7-3 2-8 2-4 2-3 0-2 10-5 9-8 8-6 8-2 2-7

White Sox Marlins Yankees Athletics Pirates Reds Tigers Nationals Braves Dodgers Cardinals Indians Twins Red Sox Padres

CALENDARIO MLB / SABADO 28

Astros Angels Phillies Pirates Blue Jays Rangers Cubs Brewers Dodgers

-

Braves Twins Marlins Mets White Sox Tigers Nationals Rockies Cardinals


Es zaga tricolor una muralla impasable

Alejandra Benítez Brasil.- La defensa del Tricolor le ha dado seguridad y personalidad al equipo mexicano, que es sus tres primeros partidos tuvo a raya a varios de los mejores delanteros del mundo. Desaparece Samuel Eto'o El técnico Miguel Herrera se ha mantenido fiel a su línea de cinco elementos, lo que permite que los laterales siempre tengan regreso para estar a tiempo en la marcación. La rapidez y la potencia de un delantero como Samuel Eto'o no tuvo cabida en el esquema, donde no lo dejaron moverse con facilidad y nunca lo perdieron de vista. Cada vez que el jugador africano buscaba un balón en el frente, de inmediato la zaga mexicana se movía para no darle oportunidad a que lo tomara con alguna ventaja. Apaga Ochoa a Neymar Otra de las virtudes del cuerpo técnico y la zaga ha sido el estudio minucioso de los rivales y de las figuras de los mismos. A Neymar no lo dejaron regatear ni hacer sus desbordes tradicionales, con los que suele ser letal en los contragolpes. Cuando el brasileño logró soltarse de la marca, atrás estuvo Guillermo Ochoa para atajar un par de sus remates. Rafael Márquez tuvo a su mejor aliado en la persona de Héctor Moreno, quien siempre estuvo atento para dejar que no pasara nada, cerran-

do espacios y atajando todos los balones que generaron peligro. Frena zaga a Mandzukic El orden que mantuvo la zaga fue crucial para no dejar avanzar a los atacantes croatas. El delantero no encontró la forma de quitarse la marca para poder hacer pesar su condición de goleador. No dejaron que le llegaran balones a modo, además de cortar cualquier avance antes de que arribara a la línea de meta, lo cual fue clave para mantener el cero, cuando menos 87 minutos. La forma en que se mueven y se entienden Márquez, Moreno y "Maza" Rodríguez le genera una gran confianza al resto del grupo. Tiene Tri la tarea más difícil Para nulificar al delantero de la Oranje, Robin van Persie, la defensa del Tricolor va a tener que emplearse a fondo. El ariete del Manchester

United es un hombre que además de tener buen toque para definir en espacios cortos, también cuenta con un gran capacidad para convertir en gol los tiros de media distancia. México no puede cometer faltas cerca del área y tampoco soltar la marca del atacante, quien además de ser habilidoso es un gran rebelde, pues en ocasiones se olvida del futbol colectivo y gusta de tomar el balón para jugar en solitario. Miguel Layún y Paul Aguilar van a tener que sacar a relucir la velocidad para que nada pase por sus bandas, pero además deben tener mucho cuidado con las faltas porque hay otros elementos, como Arjen Robben y Wesley Sneijder, quienes cuentan con un gran toque. El compañero de Javier Hernández en los Red Devils jugó los dos primeros partidos de la Primera Fase, acumulando 166 minutos y marcó tres anotaciones, y le dieron descanso ante Chile.

33

Hay alarma en Chile por lesionados

AFP Brasil.- En la concentración de Chile sonaron campanas de alarma el viernes cuando su técnico Jorge Sampaoli confirmó que Gary Medel está casi descartado para el partido del sábado con Brasil y que Arturo Vidal está lejos de su mejor forma. "Hoy por hoy Gary no podría jugar", declaró Sampaoli en una conferencia de prensa en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, donde se jugará el partido por los octavos de final de la Copa del Mundo. "Tuvo una distensión muscular. Vamos a ver cómo evoluciona", dijo el técnico. "La complicación no es menor. Si fuera hoy el partido, no jugaría". En cuanto a Vidal, que el mes pasado se operó los me-

niscos de su rodilla derecha y ha hecho grandes esfuerzos por jugar el Mundial, Sampaoli expresó que "está en condiciones de jugar", pero "no está ni cerca del 100 por ciento". Los dos son jugadores emblemáticos de Chile por su espíritu de lucha y se actitud ganadora. Sampaoli dijo que Medel "Tiene un plus, como Arturo. Tienen una personalidad y características que hacen pensar que a lo mejor el tiempo de recuperación es menor de lo normal. Con ese tipo de jugadores se tiene la esperanza de que al último minuo se resuelva el problema". "Pero hay cosas que por ahí son inmodificables", acotó, aludiendo a la magnitud de las lesiones y la falta de forma física.


México vs Holanda: 10 claves de la lucha fuera de la cancha

ADN Político

res.

Brasil.- La Selección Mexicana de Futbol, la número 20 en el ranking de la FIFA, regresará al estadio Castelao en la ciudad brasileña de Fortaleza para su cita mundialista con el equipo de Holanda, ubicada en la posición 15 en la misma clasificación... pero ¿qué tal están ambos países en aspectos como economía, calidad de vida y desarrollo humano? A continuación te presentamos cómo están los indicadores de 10 rubros entre México y de Holanda, ¿quién ganará esta "batalla" fuera de la cancha? 1. Territorio Mientras que México cuenta con 1 millón 964,375 kilómetros cuadrados de territorio nacional, Holanda consta de 41,543 kilómetros cuadrados, reporta el almanaque de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés). 2. Producto Bruto (PIB)

Interno

Los datos comparables más recientes recolectados por el Banco Mundial marcan que el PIB de México en 2012 fue de 1 billón 178,000 millones de dólares, mientras que el de Holanda es de 770,000 millones dóla-

3. PIB per capita Pero, dividido entre el total de la población, con base en datos de 2012 tomados también del Banco Mundial, el PIB per cápita de México es de 9,749 dólares; en tanto, en Holanda es de 45,960 dólares. 4. Población Con base en el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2010, en México hay 112 millones 336,538 pobladores; por su parte, en el país europeo hay 16 millones 779,575 habitantes, de acuerdo con lo reportado por el Instituto de Estadística de Holanda (CBS), en 2013. 5. Porcentaje de la población por debajo de la línea de pobreza Con base en datos del almanaque de la CIA, hasta 2011, el 9.1% de la población de Holanda vive en condición de pobreza, mientras que en México 52.3% de los habitantes son pobres. 6. Nivel de ingresos El nivel de ingresos de México es catalogado como "Mediano Alto", mientras que el de Holanda es considerado como "Alto", según la clasificación elaborada por el

Banco Mundial. 7. Inflación La inflación de Mexico en 2012 fue de 3.6% y de 1.3% para Holanda, reportó el Banco Mundial. 8. Índice de Desarrollo Humano (2012) Holanda está en el lugar mundial número 4 del Índice de Desarrollo Humano que elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en tanto, México se ubica en el 61. 9. PISA De acuerdo con el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), México se colocó en el lugar 53 de 65 países en el área de matemáticas, mientras que Holanda se ubicó en la posición número 10. En tanto, en el ámbito de lectura, México se ubicó la posición 52, en tanto, Holanda obtuvo el lugar número 15; en Ciencias, los países se colocaron en el lugar 55 y 14, respectivamente. 10. Esperanza de vida Según el Banco Mundial, la esperanza de vida al 2012 entre los pobladores de Holanda fue de 81 años, mientras que en México fue de 77.

34


Va Djokovic por más

AFP Inglaterra.- Los finalistas del Abierto de Francia Novak Djokovic y Simona Halep avanzaron el viernes a la siguiente ronda de Wimbledon, en una jornada que se alternó entre lluvias y cielos azules.

Pero tras recibir tratamiento médico, se recuperó y completó el match, rompiéndole el servicio a Simon en el último game, por séptima vez en el partido.

Djokovic se sobrepuso a una dura caída en el tercer set para vencer al francés Gilles Simon 6-4, 6-2, 6-4 y pasar a la cuarta ronda.

``Fue un dolor agudo'', dijo Djokovic. ``Yo sólo esperaba que no fuese nada malo con la articulación. Por suerte, no hay daño. Pude jugar. Sólo que el músculo me duele a causa del impacto. Estoy contento de haberlo superado''.

Arriba 3-2 en el tercer set y con Simon al saque, Djokovic se lanzó para una volea y cayó al césped, agarrándose el antebrazo izquierdo y haciendo muecas de dolor.

La rumana Halep avanzó a la tercera ronda con una victoria de 6-3, 4-6, 6-4 sobre Lesia Tsurenko, de Ucrania. Es la primera vez que Halep avanza más allá de la segun-

da ronda en Wimbledon. En otros duelos, Caroline Wozniacki avanzó a la cuarta luego de su triunfo de 6-3, 6-0 ante la croata Ana Konjuh, Ekaterina Makarova, de Rusia, venció a la francesa Caroline García 7-5, 6-3, y la suiza Belinda Bencic se impuso a Victoria Duval, de Estados Unidos 6-4, 7-5. En el primer encuentro completado de la rama masculina, el español Feliciano López venció a Ante Pavic, de Croacia 6-4, 7-6 (4) 7-5. Más tarde en el día jugarán Venus Williams y el campeón defensor Andy Murray.

Sorprenden a Na Li en Wimbledon

AFP Inglaterra.- La tenista número 2 mundial, la china Na Li, fue eliminada este viernes en la tercera ronda de Wimbledon por la checa Barbora Zahlavova Strycova, número 43 del mundo. El re-

sultado del partido fue de 7-6 (7/5) y 7-6 (7/5). En Roland Garros, el último torneo de Grand Slam antes de Wimbledon, la china también cayó pronto, en primera ronda.Na Li tiene en su palmarés un torneo de

Roland Garros y un Abierto de Australia, pero en Londres nunca superó los Cuartos de Final. Strycova se enfrentará en Octavos de Final a la danesa Caroline Wozniacki, decimosexta jugadora mundial.

35


La 'Playboy' que Neymar no quiere ver en los kioscos

36


La sombra de corrupción en la FIFA

37 los peores lugares del mundo para un torneo deportivo. En Qatar, las temperaturas durante el verano, cuando se juega el Mundial de Fútbol, llegan a casi 50 grados centígrados, lo que constituye un riesgo para la salud de los jugadores. Además, Qatar es una monarquía absoluta, plagada de denuncias de violaciones a los derechos humanos. Y, futbolísticamente, Qatar no existe: su equipo nacional nunca clasificó para un Mundial.

M

Andres Oppenheimer

uchos de los millones de espectadores que vimos el partido México-Croacia nos hicimos la misma pregunta cuando el árbitro no cobró un obvio penal a favor del equipo mexicano que vimos todos menos él: ¿hay partidos arreglados o árbitros corruptos en la Copa Mundial? El tema no resultó ser crucial ese día, porque México le ganó a Croacia por 3 a 1,

y pasó a la ronda siguiente. Pero el episodio —al igual que el inexistente penal a favor de Brasil que cobró el árbitro del partido inaugural— sacó a la superficie viejas preguntas sobre la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), y por qué no permite las repeticiones instantáneas en video de jugadas cuestionables, como ocurre en los partidos de baloncesto de la NBA. El hecho es que la FIFA, que según la revista Forbes tendrá ingresos de más de $4,000 millones este año, es una organización no gubernamental con sede en Suiza que a menudo

da la impresión de estar manejada como una sociedad secreta. Su presidente Joseph Blatter, de 78 años, ocupa el cargo desde 1988, y recientemente anunció que se postulará para un nuevo mandato. Poco antes de iniciarse el Mundial, el Sunday Times de Londres publicó una investigación periodística según la cual se pagaron sobornos para influir en la decisión de la FIFA en el 2010 de escoger a Qatar —en lugar de Gran Bretaña— como sede de la Copa Mundial del 2022. De hecho, Qatar es uno de

Otro diario británico, The Telegraph, ha informado que se pagaron sobornos a la FIFA para elegir Rusia como sede del mundial del 2018. Y The New York Times publicó recientemente un artículo afirmando que una investigación interna de la FIFA demuestra que varios partidos previos al mundial del 2010 en Sudáfrica estaban arreglados. La FIFA ha ordenado una investigación interna de las acusaciones de sobornos en la designación de Qatar como sede del mundial del 2022, y ha designado al ex fiscal de Nueva York Michael J. García para encabezarla. Se espera que García presente su informe después de la finalización del Mundial de Fútbol. Pero la organización de combate contra la corrupción Transparencia Internacional se ha mostrado escéptica con respecto a que la FIFA esté haciendo lo suficiente. En un nuevo informe titulado “FIFA: Es hora de hacer cambios”, pide a la FIFA “que investigue las acusaciones de corrupción que la han rodeado durante varios años”. Según Transparencia Internacional, la FIFA debe hacer al menos tres cosas: publicar el texto completo de sus investigaciones sobre la selección de las sedes de los mundiales del 2018 y 2022; establecer límites temporales a la reelección de sus presidentes, incluyendo a Blatter; y designar miembros externos

en su comité ejecutivo. Transparencia Internacional agregó que “los partidos arreglados se han convertido en una verdadera amenaza para la integridad del fútbol”, y señaló que la propia FIFA ha advertido sobre la posibilidad de arreglos en partidos del actual Mundial de Fútbol que no incidan sobre el avance de los equipos en la competición. Cuando pregunté a Eduardo Bohórquez, de Transparencia Internacional, si cree que las investigaciones internas de la FIFA sobre la votación de Qatar 2022 serán creíbles, me respondió que hay grandes riesgos de que la investigación sea limitada, porque solo mirará hacia el pasado. “Se tienen que hacer dos cosas: por un lado, esclarecer lo ocurrido en el pasado, y por el otro lado pensar en un paquete de medidas para evitar que eso se repita en el futuro”, dijo Bohórquez. “Creo que se va a hacer lo primero, pero no soy muy optimista de que se haga lo segundo”. Mi opinión: Estoy de acuerdo en que hay que regular mejor a la FIFA hacia el futuro. La institución necesita urgentemente un comité de supervisión externo que no solo investigue sus dudosas prácticas del pasado, sino que también ordene transparentar todas las grandes decisiones en el futuro, y prohíba la reelección indefinida de los presidentes de la FIFA. Y en el plano más inmediato, la FIFA debería permitir las repeticiones instantáneas de jugadas dudosas a partir del próximo mundial. De lo contrario, quienes miramos la competencia deportiva más hermosa del mundo vamos a seguir sospechando lo peor cada vez que veamos un arbitraje polémico, porque con la tecnología disponible no hay excusas para decisiones como el penal no cobrado durante el partido MéxicoCroacia.


Periódico el Faro

Espectáculos

Courteney Cox se casará con Johnny McDaid

Sábado 28 de Junio de 2014

Chayanne celebrará 46 años con próximo lanzamiento de disco El Informador

Ciudad de México.- El cantante puertorriqueño Chayanne, quien comenzó su trayectoria musical en el grupo Los Chicos, y reconocido por éxitos como "Fiesta en América" y "Torero", festejará este sábado 46 años de vida, a la espera de lanzar su nueva producción discográfica "En todo estaré".

AP Londres.Courteney Cox se comprometió con Johnny McDaid de Snow Patrol.

El cantante tiene previsto estrenar su nueva placa en agosto próximo, y como adelanto hace unos días presentó el videoclip del tema "Humanos a Marte". El clip fue grabado en el aeropuerto de Opa-Locka, situado en Miami, Florida, bajo las órdenes del director cinematográfico Carlos Pérez, quien adaptó uno de los hangares en un lujoso estudio fotográfico. "En todo estaré" contará con las colaboraciones de compositores como Estéfano, José Luis Pagán, Franco De Vita, Marcello Azevedo, Yotuel, Vladimir Dotel, Kany García, Fernando José Montesinos, Yandel, Julio Reyes y Fernando Rossi; además Chayanne participará como coautor. Elmer Figueroa Arce, más conocido como Chayanne, nació en Puerto Rico el 28 de junio de 1968. A los 10 años participó en un proyecto musical que lo llevó a varios países, junto con otros adolescentes que conformaron el grupo Los Chicos. Convertido en un ídolo desde temprana edad, Chayanne grabó cinco discos con esta agrupación, la cual alcanzó la fama en la década de los años 80. Antes de cumplir 20 años decidió iniciar su carrera en solitario y en 1987 lanzó su primer disco homónimo, del que hizo una copia en portugués para el mercado brasileño.

La actriz y el rockero hicieron el anuncio el viernes por separado en Twitter. La pareja, que comenzó a salir hace menos de un año, publicó el mismo "selfie" con "Chayanne es mi nombre" fue el tema que lo dio a conocer como una joven promesa, para luego convertirse en uno de los más importantes talentos latinos. Su material "Chayanne" incluyó el tema "Este ritmo se baila así", que pronto se convirtió en sello distintivo de su propuesta musical y cadencioso baile, cuyo video le valió un premio MTV como Mejor Video Latino. En 1989, con su cuarto álbum homónimo en el que destacan los temas "Fiesta en América", "Violeta" y "Te deseo", fue nominado al Grammy en la categoría de Best Latin Pop Performance. Tiempo después, en 1990, lanzó su siguiente material, con el que se anotó de nuevo un éxito sin precedente, "Tiempo de vals", por el que también fue nominado al Premio Grammy como Mejor Artista Latino. En 1992 salió a la luz el disco "Provócame". "Influencias" fue su siguiente producción discográfica, un tributo a intérpretes como Julio Iglesias, José Feliciano y Juan Gabriel, que se convirtió en un disco de catálogo. A la par de su actividad como uno de los cantantes más carismáticos y explosi-

vos en el escenario, Chayanne incursionó en la actuación con melodramas como "Pobre juventud", "Las divorciadas", "Tormentos", "Sombras del pasado", "Volver a empezar" y "Generaciones", para la televisión hispana.

cada mensaje. El de Cox decía "Estoy comprometida con él"; el de McDaid, "Estoy comprometida con ella". Este será el segundo matrimonio para Cox. La actriz de 50 años se divorció en mayo de 2013 del actor David Arquette, luego de 14 años juntos. Cox y Arquette tienen una hija de 10 años, Coco.

Lupita Nyong’o, invitada a formar parte de la Academia del Oscar

En la pantalla grande, Chayanne también tuvo oportunidad de protagonizar la película "Linda Sara", junto a la ex Miss Universo Dayanara Torres y "Dance with me", con Vanessa Williams, con quien grabó a dúo el tema "Refugio de amor". Tras dos años de descanso en las grabaciones, el cantante puertorriqueño lanzó "Volver a nacer". Una segunda nominación a los premios Grammy llegó con su álbum "Atado a tu amor", con el que además entró al mercado europeo, sobre todo a España, donde se escucharon temas como "Atado a tu amor", "Lo dejaría todo" y "Salomé", éste último un éxito en las discotecas. En 2001, un Chayanne consolidado regresa a la escena musical con el disco "Simplemente", con el que vuelve a combinar su estilo de balada romántica con explosivos temas bailables, tales como "Las horas pasan" y "Boom boom".

AP Los Angeles.- La mexicana-keniana Lupita Nyong’o fue invitada por la Academia del Oscar a formar parte de la misma junto con otros 270 miembros de la industria, anunció la organización. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas reveló este día su lista de 271 nuevos miembros a los que se les ha hecho llegar la invitación. De aceptar, los nuevos miembros serán invi-

tados a una ceremonia privada para septiembre en la que les darán la bienvenida para sumarse a la organización de más de seis mil integrantes. Nyong’o fue la ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto en su primera nominación, gracias a su actuación en la cinta "12 years a slave" (12 años de esclavitud). Junto con ella también fueron invitados los actores postulados en la pasada entrega Michael Fassbender, Barkhad Abdi, Sally Hawkins y June Squibb, entre otros.


Peri贸dico el Faro

Cartones

S谩bado 28 de Junio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.