05 de Julio

Page 1

Operará interjet vuelo VallartaGuadalajara Inicialmente el esquema para este vuelo será una operación los días jueves y sábado o domingo, este último aún por definir, así como el horario específico Pág. 04

En Jalisco revisan borrador de la reforma electoral

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Clemente Castañeda confirmó que el plazo para que la reforma electoral en Jalisco esté promulgada vence el 9 de julio, lo que les da un respiro a los legisladores locales.

SEP detecta a maestros con hasta 31 plazas Pág. 10

Un documento revela presuntas anomalías en la asignación de plazas en diferentes estados de la República; Informe de la Secretaría de Educación Pública entregado al Senado

Pág. 14

Ilumina tu Criterio ® Periódico el Faro

Jalisco y Nayarit Año 7 No. 2468

Puerto Vallarta, Jalisco Sábado 05 de Julio de 2014

ÚLTIMA ELECCIÓN QUE CONTROLAN LOS ESTADOS

Este domingo poco menos de tres millones de ciudadanos acudirán a las urnas en lo que serán las últimas elecciones con la legislación anterior a la Reforma Electoral y sus leyes secundarias aprobadas por los legisladores federales recientemente. El próximo 6 de julio habrá comicios en Nayarit y Coahuila en todo su territorio y en dos municipios de Puebla. La organización de estas elecciones corrió todavía por cuenta de los Institutos Estatales Electorales, sin la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE), el que de acuerdo con la nueva legislación, a partir de la Reforma Electoral tendrá facultades para delegar o atraer funciones de la organización de las elecciones locales. El INE sólo participó en la administración de tiempos de Estado en radio y televisión, tal como lo preveía la ley anterior, y para resolver quejas y denuncias respecto de propaganda en esos mismos medios electrónicos.

Pág. 08

Articulistas de hoy: *Joaquín López Dóriga * Francisco Garfias * Leo Zuchermann

$ 6.00 pesos Puerto Vallarta T

Pierde Alcalde Ramón Guerrero Control del Ayuntamiento Pág.02

Provocan inundaciones, las malas prácticas ciudadanas Pág.03 Nayarit

Aplicará PROFECO multa de 168 mil pesos a empresa Cora-Gas de Tepic Pág. 09 Jalisco

La SSJ atiende 174 víctimas de violencia sexual el último año

Pág. 10

Gobernador, a favor de reelección y menos dinero para partidos Pág. 11

Nacional

¡No guarde el paraguas! Pronostican lluvias en las 32 entidades del país

Pág.12

La deuda interna del Gobierno equivale a un tercio de la economía Pág. 14

Negocios

Visible recuperación del sector constructor: CMIC

Pág. 20

Cae previsión del PIB por la inseguridad Pág. 20

* Jorge Fernández Menéndez * Pascal Beltrán del Rio * Adriana Ordorica * Agencias * EFE


Periódico el Faro

Puerto Vallarta

Sábado 05 de Julio de 2014

Pierde Alcalde Ramón Guerrero Control del Ayuntamiento

Efemérides 1854 Se funda el Partido Republicano de los EEUU que se declara contrario a la esclavitud 1391 Asalto cristiano a la judería sevillana 1528 Carlos V concede a Hernán Cortes diversos títulos y honores 1797 Tras la conquista francesa se establece en Génova la República Ligur 1801 El Tratado de Badajoz pone fin a la llamada Guerra de las Naranjas 1808 Paisanos catalanes ponen en fuga a las tropas francesas en las cañadas del Bruch 1861 Muere el político nacionalista italiano conde de Cavour 1875 Nace el escritor Thomas Mann 1910 Nace el historiador Jaume Vicens Vives 1922 La Alhambra de Granada sufre peligro inminente de derrumbamiento 1929 EEUU: Primeros alimentos puestos a la venta congelados 1937 El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas recibe el Premio Nóbel de la Paz

Carolina Gómez Puerto Vallarta.- Ocho regidores convocaron a rueda de prensa para unir fuerzas contra las presuntas irregularidades del presidente municipal Ramón Guerrero, quien ya no tiene la mayoría de votos a su favor, por lo que con ello pierde el control de las decisiones que se toman en sesión de Ayuntamiento. Esta tarde ocho regidores se unieron para exigirle el que convoque a sesión ordinaria, a los cuales se suma el síndico Roberto Ascencio, quien aunque no acudió a la rueda de prensa, entrevistado vía telefónica confirmó que votaría en contra de las irregularidades que cometa el alcalde “cuando lo considere necesario”. Quienes convocaron a rueda de prensa para exhibir a “Mochilas” son Otoniel Barragán del Partido del Trabajo; Miguel Ángel Yerena Ruiz, Adrián Méndez y Jessica Guerra Yerena del PRI; Humberto Muñoz del PAN; Agustín Álvarez Valdivia del Partido Verde; y Susana Mendoza Carreño y Humberto Gómez Arévalo, ahora regidores independientes. Ellos junto al síndico Ro-

berto Ascencio de Movimiento Ciudadano suman 9 votos en contra. El total de votos son 17 en sesión de ayuntamiento, por lo que Ramón Guerrero continua con la confianza de sus incondicionales Óscar Ávalos, Luis Munguía, Doris Ponce, Guadalupe Anaya, Javier Pelayo, Candelaria Villanueva, todos ellos de la fracción de Movimiento Ciudadano, más el panista Jesús Anaya Vizcaíno. Entre todos suman sólo 8, la minoría. Exigimos que se convoque a sesión, pero de manera ordinaria y no extraordinaria como quería el presidente de forma irregular”, dijo Adrián Méndez esta tarde ante la prensa, para lo cual Humberto Muñoz puntualizó que han sido 4 sesiones ordinarias las que no se han celebrado. Jessica Guerra Yerena desmintió al presidente al asegurar que no estaban en contra del Gobernador de Jalisco, “claro que apoyamos sus propuestas pero no como las quiere hacer pasar el alcalde; lo que le interesaba no era el tema del mando único, si no lo del fideicomiso para pagar a la

empresa Citelum”. Susana Mendoza Carreño opinó que no se convocó a sesión ordinaria para que no se pusiera sobre la mesa el tema de la renuncia de ella y Humberto Gómez Arévalo como regidores de Movimiento Ciudadano para convertirse en independientes. “Ramón Guerrero tiene que pagar con su dinero los salarios caídos e intereses que se están generando al negarse a pagar los laudos de los juicios laborales. Le aprobamos 80 millones para eso y no lo hace. Le está generando mala fama a Puerto Vallarta de mal pagador y ahora ningún proveedor quiere hacer tratos con el ayuntamiento”, denunció Miguel Ángel Yerena Ruiz. Por otra parte, en entrevista telefónica el síndico Roberto Ascencio negó el que haya sido invitado a la rueda de prensa, aunque recalcó que el seguirá votando en contra cuando considere que el presidente municipal esté proponiendo alguna irregularidad. No obstante, recalcó que no se sumaría a ningún grupo.

Periódico el Faro es una publicación de Lunes a Viernes. Oficinas en Boulevard Francisco Medina Ascencio. Km. 7.5, Oficina 101, Plaza Marina, Colonia Marina Vallarta, C.P. 48354, Puerto Vallarta, Jal. Teléfono (322) 22-10572. Correo Electrónico: redaccionelfaro@gmail.com * Ventas 322 221 05 72 y 322 221 05 73 email: rmendiola@formulaexplosiva.com* Impreso en las Oficinas del DEBATE en Mazatlán, Sinaloa. * Certificado de Reserva: 04-2010-073013190400-101 * Certificado de Licitud: 15 210 * Expendiente: CCPRI/3/TC/11/19146 * Las Notas aqui publicadas son responsabilidad de quien las escribe.

1941 Muere el constructor de automóviles Louis Chevrolet 1944 Desembarco de Normandía 1956 Nace el tenista Bjorn Borg 1961 Desaparece el psicoanalista y escritor Karl Jung 1982 Israel invade Líbano 1984 India: 700 muertos en enfrentamientos en el Templo Dorado entre el ejército y extremistas sijs 1993 Sergi Bruguera gana el Roland Garros 1998 Arantxa Sánchez Vicario gana por tercera vez el torneo Roland Garros 2007 Después de 439 días, ETA pone fin al alto al fuego

Tormentas Aisladas 32 °C Máxima 26° C Mínima Dolar Ventanilla: Dolar Canadiense: Euro:

Compra: 12.58 Compra: 11.61 Compra: 17.34

Venta: 13.18 Venta: 11.95 Venta: 17.84

Fundador y Director Ejecutivo Director General y Editorial

Lic. Luis C Mendiola L.

Dirección Comercial Creatividad y Diseño Diseño Editorial

Lic. Ma del Rosario Mendiola L

Lic. Luis C Mendiola C.

Ing. José Guadalupe Salvatierra Rodríguez


Adoquín y Banquetas Destrozadas

Lamentable espectáculo sobre avenida de ingreso con una gran cantidad de esquinas de banquetas y adoquín destrozado

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Un verdadero desastre en la avenida de ingreso, Francisco Medina, por la gran cantidad de adoquín y esquinas de banquetas totalmente destrozadas. En el trayecto de norte a sur, sobre esa vialidad del corredor de puente del río Ameca hasta el malecón en el centro de Puerto Vallarta es fácilmente observable, el mal estado de la infraestructura carretera. En ambos lados, incluyendo algunas partes del

camellón central, existen evidentes descuidos y destrozos. Pasando la escultura de la ballena de ingreso y salida al fraccionamiento de Marina Vallarta, incluso había esta mañana la estructura tirada de alumbrado que vino a destrozar parte de las plantas ahí puestas. Frente a bluckbuster tienda para renta y venta de videos, la situación como la han denunciado algunos regidores, debe ser cerrada a la circulación, para que sea reparada a la brevedad debido a que con lluvias intensas y viento la visibilidad es nula, por lo que varios automovilistas caen de manera estrepitosa dañando las unidades. En esa parte de la avenida central, existe parte del adoquín que se está despren-

03

Provocan inundaciones, las malas prácticas ciudadanas

diendo, ocasionando severos problemas y de enorme riesgo, de que ocurra un grave accidente vehicular. Lo mismo que frente al centro de la comercial mexicana, el destrozo en esquinas de las banquetas están sumamente dañadas, aunado al verdadero problema del acumulamiento de la basura, esta vez derivado no por el paso puntual del camión recolector, sino que es desperdigada por animales y esta es regada provocando mala imagen y problemas de contaminación, así como de salud. Este tipo de problemas junto con levantamientos de coladeras y hundimiento de alcantarillas, agudizan el problema de infraestructura y circulación en vialidades, principalmente en Francisco Medina.

Podas de árboles, aparatos electrónicos, muebles, colchones, y otros enseres domésticos inservibles taponan las corrientes naturales de agua: Protección Civil

Por Ana Margarita Puerto Vallarta.- Es la basura y la ausencia de conciencia ciudadana uno de los principales generadores de inundaciones en la ciudad, lamenta Sergio Ramírez López, director de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Puerto Vallarta. “La basura se ha convertido en un problema durante la temporada de lluvias, porque ha estado tapando las bocas de tormenta, provocando inundaciones”. Dijo que mientras en los cauces de los arroyos, caso especial El Contentillo y La Virgen, es donde la basura ha provocado problemas de inundaciones de decenas viviendas, afectando a más de mil vecinos de 250 casas en las colonias Villas del Puerto, Floresta, Portales. En la colonia Tamarindos, de Ixtapa, tras la pasada tor-

menta tropical, se levantó mucha basura; en dicha zona el nivel del agua llegó a los 40 centímetros, lo que provocó inundaciones en el lugar, “razón por la cual necesitamos el apoyo de la ciudadanía en general para retirar la basura de la vía pública”, pidió. “Además hemos encontrado mucho material que ha sido depositado en los cauces de arroyo, podas de árboles, aparatos eléctricos, muebles, colchones, etcétera. Esta ha sido una mala práctica de parte de algunos ciudadanos de que esperan que llueva para cometer este tipo de irregularidades en Puerto Vallarta, acusó el funcionario municipal. “Este tipo de prácticas, les genera problemas a sus propios vecinos del lugar, por tal motivo debemos de mantener la vigilancia a través de los comités vecinales, a fin de evitar este tipo de problemas con la basura que es arrojada a la vía pública”. “A través del primer edil Ramón Demetrio Guerrero, se ordenó a todos los funcionarios que trabajan en dependencias operativas, que estén apoyando en aspectos específicos de vigilancia dentro de los 30 sectores del munici-


las nas

“Comprometidos Todos con los Trabajadores”: AGP

Puerto Vallarta.- Con la participación de 100 titulaantó mu-res de empresas comprometizona eldas en brindar y contribuir con a los 40sus colaboradores el logro de provocócréditos mediante el Fondo ugar, “ra-Nacional para el Consumo de esitamoslos Trabajadores (Fonacot), se danía enllevó a cabo el reconocimiento a basuraa su esfuerzo. ió. Andrés González Palomera acompañó a Laura Isabel enconl que haLeón Ochoa, subdirectora ges caucesneral de operación del instituárboles,to, para efectuar la entrega de muebles,distinciones a todos los repreEsta hasentantes de los centros de a de paranos de eva para e irreguVallarta, munici-

rácticas, s a sus ugar, por de manravés de , a fin de oblemas arrojada

mer edil Guerrero, s funcion depenue estén os espeentro de munici-

04 ro ejemplo de lo que se puede hacer cuando se trabaja en equipo, en esta empresa están involucrados el sector empresarial, los obreros y el gobierno y ha transitado durante estos 40 años de manera muy efectiva, pero sobre de todo de manera muy solvente, y eso ha permitido que año con año, puedan otorgar más créditos para los trabajadores”, hizo patente. Manifestó que en conjunto, empresarios, gobierno y obreros, se está cumpliendo el papel para el cual fue creado desde 1974, “es de las po-

cas empresas que realmente están desarrollando un papel fundamental, pero sobre todo muy limpia en el ejercicio de las funciones, por eso nosotros como gobierno del estado celebramos este tipo de acciones, sobre todo que van encaminadas también a ese tema que nuestro gobernador Aristóteles Sandoval está ejerciendo en todo el Estado de Jalisco, que es la búsqueda del bienestar para todas las familias jaliscienses y en lo particular para nosotros, las familias vallartenses, enhorabuena a todo el equipo de Fonacot”.

Operará interjet vuelo Vallarta-Guadalajara Adrián de los Santos

trabajo. En representación del Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, felicitó a Fonacot por el compromiso que ha tenido en favor del sector laboral, además de la celebración de sus primeros 40 años de funciones. Destacó el ahínco que tienen las empresas, las cuales se han comprometido con sus colaboradores para brindarles todas las oportunidades de obtener créditos con el fondo, lo cual permite a ellos hoy en día, créditos no sólo en tiendas

departamentales, sino también en materiales para construcción y mejoramiento de sus viviendas, o créditos que les permiten hasta planear las vacaciones soñadas. De igual forma, resaltó la labor de la subdirectora de este organismo por su arduo trabajo en la región de Puerto Vallarta, con una gran cantidad de trabajadores apoyados. “Bienvenidos a todos a este reconocimiento que hace Fonacot a las 100 empresas que mejor papel desarrollan, quiero decirles que este es un cla-

Puerto Vallarta.- Confirmado, Interjet operará un vuelo Vallarta – Guadalajara, convirtiéndose en un tercero en competencia en esta ruta, así lo dio a conocer Francisco Villaseñor Reyes, director del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz, ello en el marco del desayuno mensual de la Coparmex, realizado en un hotel de la ciudad. A este respecto detalló que inicialmente el esquema para este vuelo será una operación los días jueves y sábado o domingo, este último aún por definir, así como el horario específico, ambos datos, indicó, considera se tendrán la próxima semana. Sin embargo, apuntó que este vuelo estará operando en el corto plazo y será una tercera opción de vuelo hacia la capital del estado y aunque no funcionará diario, insistió en que es una importante opción más. En este sentido Villaseñor Reyes precisó que sin duda este nuevo vuelo viene a fortalecer la conectividad y la libre competencia con otras aerolíneas que ya viajan hacia Guadalajara. “Es lo que se está buscando, pero más allá lo que nos interesa es que con esta ruta, Interjet nos comienza conectar con otros segmentos, considerando que Guadalajara tiene otra gama de rutas que está operando actualmente”. Con relación a cuándo comenzaría a volar Interjet esta nueva ruta, señaló que lo más seguro es que inicie

en este verano, es decir en este mismo mes de julio, aunque insistió en que la fecha exacta, los días y horarios, se confirmarán en los próximos días, con el planteamiento oficial de la línea aérea. Respecto a si ya se ha hablado con las otras aerolíneas y de si estas pudieran contemplan la reducción de sus costos, mencionó que sí ha habido un diálogo, sin embargo por ser libre competencia, cada empresa decide cómo marcar sus tarifas. “Pero vamos a esperar a ver qué resulta de tener una nueva línea aérea operando”. En otro orden de ideas informó que dentro de la Fundación del GAP se contempla la construcción de escuelas y esto ya es un hecho en Guadalajara donde se cuenta con la primera escuela y la segunda fase se estará viendo en este año, aunque puntualizó que una de las ideas es el que gradualmente en las plazas donde están los principales aeropuertos de la empresa, se esté siguiendo el mismo esquema. De tal forma que considera que hacia septiembre - octubre, “en el evento que tenemos de entrega de donativo vía lazos a la escuela Francisco Villa, podamos dar a conocer ya el anuncio oficial de cuál sería el plan de crecimiento en cuestión de construcción de escuelas”. Finalmente, aseguró que Puerto Vallarta está contemplado en este proyecto y solamente restaría determinar en cuál periodo le correspondería para poder desarrollarlo.


Suscriben convenio Infonacot y Coparmex Vallarta-Badeba

05 Refirió que históricamente en Puerto Vallarta se han afiliado 1,290 empresas, para beneficio de más de 65 mil familias y colocado 320 millones de pesos en créditos. Es decir, la expectativa es acercarse a esa cantidad tan sólo este año. A fin de incentivar a las empresas, explicó que el proceso de afiliación es muy sencillo, “es rápido, son sólo tres pasos, y también dar el crédito se da en tres pasos. Es muy accesible y beneficia a la empresa en que tienen una paz laboral”. La funcionaria aseguró que la institución “ha cambiado muchísimo”, ya que se ha modernizado, actualmente da acceso al crédito a todos los trabajadores a ser usado en todos los establecimientos del país, por medio de una tarjeta o depositando en cualquier cuenta bancaria.

Puerto Vallarta.- El Instituto del Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) y Coparmex Puerto Vallarta-Bahía de Banderas este jueves signaron un convenio para favorecer a los trabajadores de la región, en donde dicha institución aportará de

entrada una bolsa de 300 millones de pesos para lo que resta del año.

Ochoa, y el presidente de Coparmex, Arnulfo Ortega Contreras.

En el marco de la reunión mensual de esa cúpula empresarial, en un hotel local, firmaron el convenio la subdirectora general de Operaciones de Infonacot, Laura Isabel León

El convenio pretende que todas las empresas integradas en el sindicato patronal también se afilien al Infonacot, para llegar al mayor número de trabajadores posible.

“Necio” y “Terco” el Alcalde Sobre Cambio de Secretario General: Miguel Ángel Yerena Brenda Montiel

Puerto Vallarta.- Por cuestiones legales Antonio Pinto Rodríguez no puede dejar su cargo como Secretario General, tampoco se puede designar a uno nuevo, hasta que presente un desistimiento de un juicio de amparo que presentó para poder desempeñar su cargo, informó el ahora regidor priista, Miguel Ángel Yerena Ruiz.

es que Pinto compruebe que ese amparo quedó sin efecto y posteriormente designar al nuevo Secretario General.“Ya con toda legalidad se puede designar al nuevo secretario y si le da el artículo 119 del reglamento Orgánico Espurio y también el artículo 15 de la ley de gobierno le da esa facultad al presidente, nada más que es necio, terco y lo demás que puedan agregarle ustedes, está acostumbrado a hacer las cosas fuera de la legalidad”, aseveró Miguel Ángel Yerena Ruiz. Cabe recordar que Víctor Manuel Bernal Vargas, fue nombrado encargado de des-

En 2012 Pinto Rodríguez recibió una orden de suspensión del cargo como Secretario General del Ayuntamiento, se amparó y continúo en el puesto hasta la actualidad. Sobre esta situación el regidor Yerena Ruiz, experto en leyes, hizo esta observación al pleno durante la fallida sesión extraordinaria convocada el domingo pasado, pues estaba considerado entre los puntos del Orden del Día, votar la propuesta de quién ocuparía este cargo, pero el alcalde ni

“Esto nos ha hecho cambiar radicalmente y ser universales. Hubo muchos problemas porque las cosas no se automatizaban en años anteriores. Hoy damos un crédito blando, con tasas muy bajas, de hecho acabamos de bajarle tres puntos y todavía bajaremos más para realmente ser

Antonio Pinto dijeron nada al respecto. Por otra parte durante una

rueda de prensa en la que participó con otros siete regidores, el edil explicó que la ruta legal que se debe seguir

la institución que ofrezca el crédito más barato en el país”. Agregó que Infonacot en mayo pasado incorporó un seguro por pérdida de empleo, que cubre el adeudo hasta por seis meses en tanto el trabajador consigue otra opción, así como por fallecimiento, incapacidad o invalidez total o permanente. Asimismo, en breve se dispondrá de la nueva tarjeta Mujer FONACOT, con la cual más de 6 millones de trabajadoras podrán contar con una línea de crédito para la adquisición de bienes de consumo que les permitan mejorar su calidad de vida y de sus familias, ya que contará con tasas aún más bajas. Posteriormente, como parte de las actividades del aniversario 40 de la institución, León Ochoa se presentó ante representantes de 100 empresas locales e informó que a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo se establece que la afiliación es obligatoria para todos los centros de trabajo, lo que ha derivado en un importante crecimiento. Sin embargo, indicó que el nivel de penetración de Infonacot en las empresas es del 40% y se busca incrementarlo sensiblemente.

pacho y además se sabe que es a quien el alcalde Ramón Guerrero Martínez propondrá para ocupar el cargo de manera definitiva, pero mientras esté como encargado de despacho no tendrá la facultad de firmar ningún escrito, por tal razón los ediles consideran urgente arreglar esta situación que podría perjudicar al municipio. Quien al momento esta como encargado de despacho de la Secretaría General, no puede firmar ningún escrito ya que no tiene la facultad de hacerlo en su posición como encargado de despacho o Secretario General.


En cada uno de nosotros estará siempre Seapal: E.S.T 56

Puerto Vallarta.- Dentro del marco de la inauguración oficial de los bebederos escolares en la Escuela Secundaria Técnica No. 56, el Mtro. Refugio Navarro Ruiz, director del plantel hizo entrega de un reconocimiento a Seapal Vallarta en nombre de toda la comunidad educativa. “Hoy queremos darles una constancia, principalmente al Lic. César Abarca quien dirige al organismo porque a través de la Mtra. Yolanda y el Lic. Pedro han estado al pendiente de nosotros, comprometiéndose a darnos bebederos y no sólo nos instalaron uno sino dos, para abastecer a toda la comunidad educativa” manifestó el director de la secundaria. En este sentido, el Mtro.

Cuco como es cariñosamente conocido, dijo sentirse sorprendido por la solidez del equipo del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta –SEAPAL“Les reconozco a todos los trabajadores de Seapal su labor diaria, porque solo con trabajo, con actitud y con mucho esfuerzo se logran este tipo de servicios, gracias por colaborar con esta institución, gracias por hacerlo de una manera altruista hoy les digo que en cada uno de nosotros estará siempre Seapal” expresó. Luego de mencionar estas emotivas palabras, el director de la secundaria dio paso a la lectura de la toma de protesta como “guardianes del agua” a

los alumnos que conforman el comité estudiantil quienes se comprometieron a mantener el adecuado uso y funcionamiento de los bebederos. “Hoy asumimos la responsabilidad de vigilar el buen uso de los bebederos que Seapal nos ha dado y que portan el vital líquido que nos proporciona la energía necesaria para estudiar, que contribuye a nuestro sano desarrollo y crecimiento; a partir de este día, asumimos el mandato que se nos ha conferido y a nombre de nuestros compañeros decimos gracias” Finalmente el director del organismo César Abarca, dijo sentirse emocionado de recibir el detalle de parte de una escuela que se distingue por su buen comportamiento y buen desempeño académico de los alumnos. “Me siento alagado de recibir de parte de esta gran comunidad estudiantil de Ixtapa un reconocimiento que para nosotros significa mucho y nos motiva a seguir trabajando fuerte para abarcar todas las escuelas públicas del municipio y llevarles el mensaje de cultura del agua para que más jóvenes como los de la Secundaria No. 56 sean ejemplo de que Puerto Vallarta se está preparando para tener en un futuro grandes líderes y profesionistas que estoy seguro pondrán en alto el nombre de nuestro municipio” concluyó.

06

Festeja 21 años club de DIF Vallarta ‘Recordar es Vivir’

Puerto Vallarta.- Con el entusiasmo que caracteriza a sus participantes, se llevó a cabo la celebración de un aniversario más del club de la tercera edad “Recordar es Vivir” de Ixtapa así como la coronación de su reina, Jesús Flores. En este sentido, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Puerto Vallarta, que preside Magaly Fregoso Ortiz, se sumó a la celebración del 21 aniversario del club. Para la celebración se contó con el tradicional pastel y con la coronación de la reina, la señora Jesús Flores, mientras que la reina saliente, María Arias Navarro, se despidió de la corona y agradeció a su club el apoyo recibido durante un año para representarlos. Por su parte,

la presidenta del DIF Municipal felicitó a todos los adultos mayores por el aniversario del club, a la vez que les reiteró el interés del organismo por el bienestar de ellos. Indicó que el objetivo del club es que las personas tengan un envejecimiento activo a través de actividades artísticas, deportivas y culturales. Subrayó que como grupo buscan un espacio de alegría, convivencia y esparcimiento para los adultos mayores que difícilmente contaban anteriormente con acceso para recrear y continuar realizando diversas actividades. El club “Recordar es vivir” se destaca a nivel local, regional y estatal en los concursos de danza regional mexicana y es una de las actividades de mayor trascendencia en la agrupación.


Obras que Transgreden Ley Urbana

Puerto Vallarta.- Vecinos del fraccionamiento privado Albatros, denuncian la aprobación de diversas obras que transgreden la ley urbana de Jalisco y reglamentos municipales.

ligioso que divide a vecinos, está plagada de faltas de estudios a los que elementos de la unidad de planeación urbana, quedaron de hacer los estudios respectivos de delimitación y no han acabado.

Mediante varios escritos, entregados a la autoridad municipal y la representación en Jalisco, en espera de respuesta a varios planteamientos de los interesados, han podido comprobar los representantes de la mesa directiva de esa colonia, que varias construcciones no están siendo siquiera físicamente por las autoridades correspondientes.

O los permisos en la construcción de niveles para un edificio comercial y de habitabilidad.

Por principio de cuentas, la barda divisoria entre Arboledas y Albatros en la que está de por medio la posible edificación de un centro re-

En este último punto, vecinos externan su malestar, ya que en el mes de mayo se solicitó inspección y aclaración del proyecto que incumplía con el plan parcial. En el departamento de edificación y urbanización Rafael González, habló de lo que es la obra que se lleva a cabo en calle Encino 169, en el que podría dictaminar que

en dicho plan de urbanización los módulos de comercio eran independientes y para él es mixto y por estar en acceso independiente a la casa dijo si cumplía, solamente se autorizaron finalmente un total de dos niveles unifamiliares. Por otra parte, esta semana se reportó por tercera vez a inspecciones que con el reporte 401/2014 la obra avanza a un tercer nivel, incluso cuenta con licencia de construcción esto es, a decir de los afectados, una violación a la ley. Otra obra es el área pública que está siendo construida por personas desconocidas quienes desarrollan trabajos de cimentación en área de equipamiento urbano en Albatros.

07

“Las Excavaciones en Ixtapa” magistral conferencia impartida por Joseph B. Mountjouy

Por Redacción el Faro Puerto Vallarta.- Presentado por el Instituto Vallartense de Cultura y la Unión de Propietarios de Fincas Urbanas, se llevó a cabo en el salón de eventos del Hotel Villa Premiere la conferencia del arqueólogo Joseph B. Mountjouy con el tema “Excavaciones en Ixtapa, Jalisco”, donde se destacó la riqueza arqueológica de la región de Puerto Vallarta. Ante una concurrida asistencia, el ponente habló de la necesidad de dar seguimiento a las tareas de rescate de la zona y enumeró sus descubrimientos a lo largo de años de trabajo con 111 sitios y 90 excavaciones. Indicó que Ixtapa fue parte fundamental de la cultura Aztatlán, con una extensión estimada de 54 hectáreas, 9 se han localizado desde 1986, año en que se pidió el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Joseph Mountjoy relató las dificultades encontradas cuando llegó a trabajar en la zona, que se encontraba en total descuido y abandono, la pirámide más grande, convertida en montículo con los años, había sido rebanada para construir un kinder y con un trascabo aplanada para vender terrenos; las paradojas de la vida convirtieron el recinto ceremonial del Juego de Pelota en una cancha de futbol. Con dedicación, junto a sus alumnos y su hijo, encontraron innumerables piezas de cerámica del Clásico que datan desde el 400 a.c. al 800 d.c. provenientes de la cultura Capacha. Señaló que el error de las autoridades es que necesitan ver algo espectacular para

apoyar plenamente un proyecto, esperan encontrar una nueva Teotihuacan que atraiga miles de turistas y subestiman la curiosidad de los visitantes. “La gente que mira el sitio juzga la superficie, pero lo importante es lo que está debajo”, expresó. En el lugar también se encontraron vestigios de la cultura Aztatlán, que se situó en Nayarit, el norte de Sonora, sur de Zacatecas y por supuesto Jalisco, aproximadamente en el año 1150 d.c. Más Mesoamericana, Aztatlán tenía un complejo sistema cultural, sobre todo en el terreno religioso con dioses tutelares como Mictlantecuhtli y Xipe Totec y cultivo y trabajo de algodón, tabaco y obsidiana. Se recuperaron cimientos de habitaciones de cinco por seis metros. Sus casas eran pequeñas y en un solo cuarto vivía una familia completa. Detalló que el hecho de que hubiera varias determina que eran de una casa de élite. Durante la conferencia, se mostraron diapositivas de un panteón donde se rescataron ahumadores de copal, sonajeros, incensarios, estelas y ofrendas de huesos. Contó que en varias ocasiones se intentó desarrollar en Ixtapa un centro turístico, pero no hubo seguimiento. “Yo he hecho lo posible, pero llega el momento en que les toca a ustedes, hacer presión”. Sergio Zepeda, director del Instituto Vallartense de Cultura, destacó el honor de contar con el trabajo de Joseph B. Mountjoy, pues su esfuerzo ha clarificado el pasado de la región. Subrayó que la preservación de la historia y la cultura, es obligación de todos, cada uno desde su trinchera.


Periódico el Faro

Nayarit

Sábado 05 de Julio de 2014

Última elección que controlan los estados

ro en sus candidaturas (50 por ciento para hombres y 50 por ciento para mujeres). La veda electoral inició el pasado jueves, luego de que el miércoles terminaran las campañas políticas y entrara en vigor la prohibición de publicar encuestas, sondeos y tendencias de la votación tres días antes de la jornada electoral. De acuerdo con la ley electoral, las tendencias, encuestas de salida, resultados, etcétera podrán ser divulgadas por los medios de comunicación, incluidos los electrónicos, hasta el cierre de las casillas.

Aurora Zepeda Nayarit.- Este domingo poco menos de tres millones de ciudadanos acudirán a las urnas en lo que serán las últimas elecciones con la legislación anterior a la Reforma Electoral y sus leyes secundarias aprobadas por los legisladores federales recientemente. El próximo 6 de julio habrá comicios en Nayarit y Coahuila en todo su territorio y en dos municipios de Puebla.

La organización de estas elecciones corrió todavía por cuenta de los Institutos Estatales Electorales, sin la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE), el que de acuerdo con la nueva legislación, a partir de la Reforma Electoral tendrá facultades para delegar o atraer funciones de la organización de las elecciones locales. El INE sólo participó en la

administración de tiempos de Estado en radio y televisión, tal como lo preveía la ley anterior, y para resolver quejas y denuncias respecto de propaganda en esos mismos medios electrónicos. Las elecciones del domingo tienen sus propias particularidades, pues estas entidades por primera vez permitieron las candidaturas independientes, es decir sin que los postulara un partido, y los institutos políticos tuvieron que cumplir con la paridad de géne-

pesos. Los municipios con mayor número de electores son Tepic, Bahía de Banderas, Compostela, Santiago Ixcuintla y los distritos con mayor número de electores son el II, con cabecera en Tepic; el III, con cabecera en Tepic y Santa María el Oro; el IV, ubicado en Xalisco y Tepic, y el XIV, que abarca Bahía de Banderas y Compostela. tes

Histórico, con independien-

Alta participación electoral

En Coahuila se elegirán 25 diputados para el Congreso local, de los cuales 16 son de mayoría relativa y nueve de representación proporcional.

Nayarit renueva su Congreso estatal con la elección de 30 diputados (18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional) y también la renovación de 20 ayuntamientos.

Esta entidad tuvo una participación electoral de 61.88% en las pasadas elecciones, por lo cual también se encuentra entre los estados con mayor participación.

El estado tuvo una participación electoral de 62.63% en los pasados comicios, los de 2012, por lo cual se le considera dentro del grupo de las entidades con mayor participación electoral.

Los protagonistas son la coalición parcial Todos somos Coahuila, integrada por los partidos nacionales PRI, PVEM y Panal, más los locales Partido Social Demócrata (PSD), Partido Primero Coahuila (PPC), Partido Joven (PJ), Partido de la Revolución Coahuilense (PRC) y Partido Campesino Popular (PCP); también están los partidos que compiten solos: Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano, PT, así como los locales Unidad Democrática de Coahuila y Partido Progresista de Coahuila. La lista nominal es de casi dos millones de personas.

Los contendientes para este domingo son la coalición Por el Bien de Nayarit, integrada por PRI, PVEM y Nueva Alianza, y la coalición Alianza Juntos Ganamos Todos, que la conforman PAN y PRD. En estas elecciones, el listado nominal consta de 806 mil 506 ciudadanos, es decir, personas que cuentan con credencial de elector y están inscritos en los listados para poder votar este domingo. El proceso electoral en Nayarit costará 90 millones de

Adicionalmente competirán —por primera vez— cuatro candidatos independientes.


Ni borrachos ni armados en las casillas: Trinidad digo bajo moderación”.

Tepic.- “La seguridad para los ciudadanos del municipio de Tepic está garantizada para que de manera tranquila emitan su sufragio desde tempranas horas de este domingo 6 de julio, sostuvo en entrevista, J. Trinidad Espinoza Martínez, secretario del Ayuntamiento de Tepic, quien explicó que para tener mayor orden mantendrán cerradas sus puestas, bares, antros, tables- dance y espacios donde se pudieran comercializar bebidas embriagantes en la capital nayarita, con excepción de casinos para fiestas. “Para preservar la tranquilidad, la armonía y que los ciudadanos puedan acudir a

votar sin ninguna contingencia precisamente se establece lo que se conoce como la ley seca, de que se prohíbe la venta en establecimientos, expendios, licorerías, lo que no se prohíbe en algún momento determinado es el consumo porque hay bodas hay bautizos, algunas fiestas en donde pueden consumir claro dentro de lo que es el orden porque va ver una fuerte vigilancia ese día para aquellos que ese día que anden manejando en estado de embriaguez, pero si la ley seca esta prevista; desde luego antros, cantinas bares y todo eso se cierran, solo lo que son las fiesta familiares ahí si se permite el consumo, pero les

De igual manera, el secretario del ayuntamiento de Tepic recordó que todo aquel individuo que ande en estado de embriaguez y porte algún tipo de arma no podrá emitir su sufragio pues así los establece la ley: “Aparte de que la propia ley dice que los ciudadanos que acudan a votar si van en estado de embriaguez se le retirara de la casillo y no podrá votar, ¿Serán detenidos?- No simple y sencillamente se le retira de la casilla, si llegan en estado inconveniente alcoholizado y a los que manejen en estado de embriaguez pues eso está por ley también previsto que ya es un delito manejar en estado alcoholizado”. Otra de las aclaraciones que hizo Espinoza Martínez fue que las personas detenidas quedan imposibilitadas para emitir su voto este domingo 6 de Julio. Para el caso de los policías, si tendrán la oportunidad o no para ir a votar, el funcionario municipal dijo: “Ellos como la ley dice que deben de estar en sus centros de operación, si se les estará dando la oportunidad para que vayan a votar porque también deben de hacerlo sin uniforme y sin ir armados, entonces tendrán que implementarse un operativo para que ellos ejerzan como cualquier otro ciudadano su voto”.

09

Aplicará PROFECO multa de 168 mil pesos a empresa Cora-Gas de Tepic

Oscar Gil Nayarit.- Carlos Federico Vázquez Chávez, delegado federal de PROFECO en Nayarit informó que mediante operativo de vigilancia y ante la negativa y resistencia a la revisión, siete unidades que se dedican a la venta de cilindros de gas LP serán sancionadas, mismas que tendrán que saldar multas por el orden de los 24 mil pesos, por unidad. “Este operativo se realizo derivado de varias quejas que nosotros recibimos por parte de la ciudadanía nayarita en lo que venía siendo respecto a los gas LP, se pararon siete camiones donde distribuían el gas, hubo negativa a la hora de nosotros poder verificar, esto más que nada la PROFECO se trata de que no se den los abusos conforme a que se puede dar gas de menos, estos es a que la multa ya interpuestas salen en 24 mil pesos por la negativa, de cada camino de los siete camiones, serian por cada uno son 24 mil pesos, fueron siete negativas, esto es relación a que también en los operativos que se hicieron sorpresa, en estos dos días, hay gaseras que también si se dejaron revisar, como el caso de SONI -GAS que salió con los camiones y revisamos alrededor de seis de ellos y salieron bien, salieron sin sanción y la otra empresa CORA- GAS que fue en los que implementamos los operativos y que fueron siete los que paremos y salieron con negativa”. El delegado es-

tatal de PROFECO, hizo saber que estos operativos seguirán vigentes y serán de manera sorpresiva: “Todo con forme a ley vamos a revisarlos los cilindros que estén en buen estado que estén bien que estén dando el gas que debe de ser y los estaremos pesando, esto es conforme ley para poder darles un mejor respaldo a todo los nayaritas”. Enseguida Vázquez Chávez se refirió a la revisión que se hace constante para verificar el estado que guarda cada uno de los cilindros que son comercializados. “Traemos que gente de oficinas centrales que viene a apoyarnos para revisarlos y ver cuales se pueden desechar para nosotros estar checando más que nada que a la gente, cuáles pueden ser los peligros que tiene o cual es el que te puede dañar y puede darte menos gas, esto es en relación a que estaremos muy al pendiente de todas la verificaciones que se puedan lograr referentes a este operativo; esto se hace cada mes , nosotros revisamos lo que viene siendo las estaciones de gas sorpresivamente nada más éste ultimo operativo lo realizamos con todos los verificadores y gente que nos ayudo aquí en oficinas, las actas las hicimos en la madrugada para que fueran sorpresa este operativo y si obtuvimos los resultados que fueron las siete negativas que se convierten en sanciones de 24 mil pesos para cada uno”.


La SSJ atiende 174 víctimas de violencia sexual el último año

Periódico el Faro

Jalisco

Sábado 05 de Julio de 2014

Jalisco revisa borrador de la reforma electoral

mita las candidaturas independientes y que, además, sea armónica con las nuevas leyes generales en la materia aprobadas por el Congreso de la Unión. La Sala Superior del Tribunal Electoral determinó esa resolución a petición del ex panista y ex candidato al gobierno del Estado por el PRD, Fernando Garza quien llamó a los diputados locales a legislar en materia electoral e incluir la figura de candidaturas independientes. El legislador perredista, Enrique Velázquez refirió que el tema está incluido en el paquete de reformas, e incluso advirtió que esta figura se prevé en la reforma federal. Sesión a más tardar el martes

Zaira Ramírez Guadalajara.- El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Clemente Castañeda confirmó que el plazo para que la reforma electoral en Jalisco esté promulgada vence el 9 de julio, lo que les da un respiro a los legisladores locales. El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC) explicó que existe un borrador de un dictamen de la reforma electoral que analizan asesores pero reconoció que aún no hay acuerdos entre los diputados locales. El presidente del Congreso refirió que será responsable y que convocará a sesión en cuanto existan consensos para contar con dictámenes en las comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Electorales. "Tengo la obligación de hacer un esfuerzo para acercar posiciones, los asesores trabajan a marchas forzadas, se arrastra el lápiz. Hay una serie de acuerdos en algunos

temas, en otras se debe hacer un esfuerzo mayor, MC no está de acuerdo en propuestas de otros partidos en torno a la fórmula de representación proporcional, el mecanismo para elegir fiscal, y los temas de participación ciudadana, son temas que no tienen solución. Estamos en el límite, pero tenemos tiempo", explicó. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Enrique Velázquez señaló que es momento de llevar el debate al pleno, explicó que esa fuerza política no está satisfecha al 100 por ciento en los temas que plantean otros partidos. "La negociación ya se acabó, debemos discutir en el pleno, las comisiones deben sesionar. Debemos fijar posturas", consideró. El legislador del PRD refirió que el Congreso debe sesionar para acatar la resolución del Tribunal Electoral que ordenó al Legislativo de Jalisco expedir la legislación en materia electoral que per-

Por su parte, el presidente del Congreso, Clemente Castañeda reconoció que por una resolución de un juez el Legislativo debe sesionar para nombrar a un magistrado que ocupará el cargo de Mario Rojas designado en abril pasado como magistrado, sin embargo la autoridad consideró que no cumple con los requisitos legales por lo que llamó a los diputados a nombrar a quien ocupará ese espacio, el plazo que le dio el juez vence el martes 8 de julio. Evitar violencia a las mujeres Con la finalidad de lograr igualdad de condiciones e incrementar la participación política de la mujer, la diputada del PRI, Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez dio a conocer una propuesta que pide se incluya en la discusión de la reforma electoral. La iniciativa de la legisladora incluye además de la equidad de género, una cláusula para evitar la "violencia política" y se sancione la simulación en la participación de las mujeres en cargos de elección popular.

Thamara Villaseñor Zapopán.- De noviembre del 2013 pasado a junio de este año, el Módulo de Violencia Sexual de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ubicado en el Hospital General de Occidente, atendió a 174 personas víctimas de agresiones de tipo sexual; la mitad, menores de edad. De ellas, el 88% son mujeres y el 12% hombres de la Zona Metropolitana de Guadalajara, predominantemente de Zapopan. Con el objetivo de unificar criterios en la atención de personas víctimas de violencia sexual, diferentes dependencias como la SSJ, Servicios de Salud Zapopan, el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (Coesida), Cruz Verde y Cruz Roja, tomarán un curso de concientización e información en Zapopan. En rueda de prensa, el secretario técnico de Coesida, Ariel Campos Loza, señaló que una de las 174 personas atendidas adquirió el VIH tras una agresión sexual permanente de parte de su pareja, quien vive con el virus. Por ello, dijo que es necesario mejorar los protocolos de atención en todos los servicios de salud, para poder ofrecer medicamento antirretroviral contra VIH a tiempo, así como evitar embarazos no deseados. "La atención de las víctimas de violencia no solamente implica tratamientos médicos o psicológicos, sino que debemos de tener estrategias preventivas dirigidas a la población en general, y a la población infantil". Dijo que al inicio de la administración, se documentó que en la entonces Procuraduría del Estado no se ofrecía la suficiente atención para limitar

el daño de la agresión sexual, como ofrecer métodos anticonceptivos de emergencia u otorgamiento de medicamento para contrarrestar infecciones de transmisión sexual. Se ofrecía esta atención preventiva, señala, al 10% de los menores de edad y al 20% de los adultos. "Esta fue la razón para que en noviembre del año pasada se creara la Mesa Interinstitucional e Intersectorial para la Prevención y Atención de la Violencia Sexual, sobre todo en la violencia sexual infantil, que representa la mayoría de las personas que son violentados en Jalisco por este mecanismo de violencia". Campos Loza señala que de noviembre a la fecha, se ha logrado incrementar el acceso a tratamientos preventivos para VIH y embarazos no deseados. Con el curso que se impartirá los próximos días siete y ocho de julio, en la Unidad Basílica de Zapopan, se pretende que el personal que atiende los casos de violencia sexual tenga más sensibilidad y actúe de manera pronta o derive a las personas para ser revisadas. El secretario recalcó la importancia de acudir en menos de 72 horas a recibir atención tras una agresión sexual. Tipos de agresiones La jefa de Salud Repruductiva de la SSJ, Amelia Lizárraga, informó que el año pasado, los Módulos de Servicios Especializados en Violencia registró miles de casos. La primera causa de atención fue por violencia psicológica, en 55.8%, con tres mil 632 casos. La segunda causa fue la violencia física, que registró 785 casos, con un 27.3% del total de personas atendidas.


11

Gobernador, a favor de reelección La tremenda corte y menos dinero para partidos LA TREMENDA CORTE

Georgina García

:Reencuentro

Guadalajara.- El gobernador Aristóteles Sandoval Díaz urgió al Congreso del Estado para que apruebe la reforma electoral en tiempo y forma, en un triunfo para el ciudadano y no para los partidos políticos. El mandatario estatal afirmó que está a favor de la reelección y de la disminución de las prerrogativas de los institutos políticos. Aclaró que respalda la reelección en todos los niveles con excepción en presidente de la república y gobernador. "Para que no digan al rato que tengo ganas, pero en todos los niveles es necesaria la reelección", refirió. "Yo estoy a favor de la reducción de prerrogativas y financiamiento para los partidos políticos, estoy a favor de una cultura cada vez más participativa, estoy a favor de que todas las fuerzas estén incluidas. Cuando fui diputado propuse esta cláusula de gobernabilidad que hoy como gobierno, me obliga a tender puentes, consenso, acuerdos y diálogos

con todas las fuerzas políticas. En ese sentido, pues me considero un demócrata y seguiré impulsando la democracia en mi estado desde el ámbito de mi competencia", añadió. El Instituto Nacional Electoral (INE) aclaró que el plazo para que los estados promulguen la reforma electoral vence el 9 de julio. El gobernador afirmó que se mantiene al margen de la discusión que hay en el Poder Legislativo en torno este tema, pero sí pidió que lleguen a consensos.

Mejora Índice de Confianza del Consumidor en junio

"Ya hay una reforma que se dio a nivel nacional. Entonces estaríamos en condiciones inclusive de la homologación a la reforma a nivel nacional. Sí invitamos a todos los legisladores a que a la brevedad podamos tener esta reforma siempre viendo y velando por el interés y beneficio de los jaliscienses". Los temas que mantienen en suspenso esta reforma en Jalisco giran en torno al fiscal electoral, candidaturas independientes, candidaturas comunes y disminución de prerrogativas.

A su interior, se registraron crecimientos mensuales desestacionalizados en dos de los cinco componentes que lo integran, los cuales se refieren a la situación económica futura del país y a las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables. En contraste, los indicadores que evalúan la situación económica actual y esperada de los miembros del hogar, así como la situación económica actual del país, reportaron descensos respecto al mes previo.

El Informador Ciudad de México.Por quinto mes consecutivo, en junio de 2014 la percepción de las familias sobre su situación económica y la del país en términos generales mejoró respecto al mes inmediato anterior, pero sigue ubicándose por debajo de los niveles existentes hace un año. En el sexto mes del año,

el Índice de Confianza del Consumidor elaborado de manera conjunta por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco de México (Banxico) mostró un incremento mensual de 0.78 por ciento con datos ajustados por estacionalidad, sin embargo, en su serie original, registró un retroceso de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

En su serie original, en el sexto mes de 2014 el Índice de Confianza del Consumidor se ubicó en 91 puntos. Dicho nivel fue 2.4 por ciento menor al observado en junio de 2013, cuando había sido de 93.3 puntos. El retroceso anual que presentó este indicador con cifras originales en junio pasado fue reflejo de disminuciones en cuatro de los cinco indicadores parciales que lo constituyen.

Los que se volvieron a encontrar aunque cada quien desde su trinchera fueron el ex y el secretario General de Gobierno, Arturo Zamora y Roberto López respectivamente en el evento que el Consulado de los Estados Unidos, realizó en Guadalajara por el aniversario de la independencia del país del norte. Se sabe que se saludaron cordialmente aunque no cruzaron muchas palabras. En su discurso el cónsul suplente Mark Sable, destacó la influencia que han tenido los mexicanos en la cultura norteamericana dado que en Estados Unidos 1 de cada diez habitantes son de ascendencia mexicana, lo que ha redundado en un incremento de ¡aficionados al futbol! :Forzados Mientras tanto los que andan gastando suela previo al arranque de los juicios orales en Jalisco son los consejeros de la Judicatura Jaime Gómez, María Carmela Chávez Galindo y Alfonso Partida Caballero, quienes ayer celebraron la firma de un convenio con el estado de Durango para compartir experiencias, en cuanto a capacitación, uso de tecnologías y organización para la implementación del nuevo sistema de justicia. Claro que en el vecino estado nos llevan 8 años de camino recorrido, así que se presenta una buena oportunidad para saber qué han hecho bien y en qué la han regado, para no repetir errores. Por cierto se sabe que a marchas forzadas se encuentran preparando lo que será la casa de justicia que albergará los primeros juzgados en Ciudad Guzmán. :Avances A 9 años de su creación poco a poco los ciudadanos se encargaron de hacer uso de la Transparencia incrementando el número de solicitudes al gobierno en más de 600% según el último reporte del Consejo del Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco. Tomando en cuenta los datos dados a conocer por la titular del Itei, Cynthia Cantero Pacheco, a propósito de la celebración del noveno aniversario se han presentado ante el organismo, 64 solicitudes diarias con un promedio de 2.3 recursos diarios. La primera mujer al frente del instituto por cierto ha resul-

tado bastante chambeadora al sacar adelante el cúmulo de expedientes dejados por su antecesor y por sancionar sin miramientos para nadie cuando de violar las disposiciones en la materia se trate. Ahí está el caso de la alcaldesa recientemente arrestada por ello. :Tortuguismo Es tan preocupante la poca importancia que le estarán dando al manejo del Bosque la Primavera, que la designación del titular del organismo público descentralizado no ha cuajado y lanzarán la convocatoria ¡en fin de semana! En tanto se sabe que los pleitos legales de parte de los propietarios del bosque y ejidatarios están a la orden del día, lo que ha complicado el arranque de esta figura que prometía meter orden en el pulmón más importante de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Por lo pronto se aprobaron diversas propuestas relacionadas con la operación y administración del organismo, como su organigrama, estructura y presupuesto operativo. A ver a qué horas dijo aquel. :Reforma Al referirse a la discusión que se lleva a cabo en Jalisco por la reforma electoral y que sigue atorada en el Congreso de Jalisco, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, declaró que desde que fue diputado, luego como alcalde y ahora como titular del Ejecutivo estatal, está a favor de la reelección en todos los ámbitos, claro excepto para gobernador y Presidente de la República “Para que no digan al rato que tengo ganas”, aclaró el mandatario. *** Para escuchar... La pregunta del día ¿Qué le parece que sea un parque el sitio donde estaba la sede de la FEG? Envíe su comentario a internet.gdl@milenio.com, a @ mileniojalisco en Twitter, y a mileniodiariojalisco en Facebook.Sus respuestas serán comentadas en Milenio radio. Síguenos en: Twitter: @mileniojalisco Youtube: http://www.youtube.com/user/MilenioJalisco


Pensiones asfixian a estados: Moody’s

Periódico el Faro

Nacional

Sábado 05 de Julio de 2014

¡No guarde el paraguas! Pronostican lluvias en las 32 entidades del país Felipe Gazcón Ciudad de México.- La viabilidad financiera para un grupo de estados es un reto mayor debido al pago de pensiones. De acuerdo con un análisis de Moody’s, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz corren riesgo a corto plazo, porque tienen que destinar recursos extra de su presupuesto para pagarlas. “Estas siete entidades son las que más presión tienen, ya que deben hacer desembolsos adicionales (...) porque no existen suficientes activos que permitan ir fondeando las pensiones”, explicó Roxana Muñoz, analista de la agencia calificadora Moody’s para estados y municipios. Expuso casos como el de Tabasco, que tiene que hacer un pago extra de 3.5% de sus ingresos totales para las pensiones. Notimex Ciudad de México.- En los estados de Sinaloa y Nayarit, la depresión tropical Douglas provocará lluvias muy fuertes y tormentas eléctricas, así como fuertes en Baja California, Baja California Sur y Sonora, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Frente a la costa de Michoacán se encuentran los remanentes de Elida y favorecerá la entrada de humedad hasta el occidente y sur del país con potencial de lluvias muy fuertes en Jalisco y Michoacán, así como fuertes en Colima y Guerrero.

León, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Coahuila. En Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas se presentarán lluvias intensas, mientras que en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a la onda tropical número ocho, la cual se extiende sobre el occidente del Istmo de Tehuantepec con dirección oeste. Una circulación anticiclónica mantendrá ambiente muy caluroso en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados.

Sobre norte y centro del país se ubica un canal de baja presión que interactúa con la entrada de humedad del océano Pacífico lo que generará lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Tamaulipas, Estado de México y Puebla.

El pronóstico por región apuntó que el Pacífico Norte mostrará cielo despejado en la mañana con incremento de nubosidad por la tarde y la noche, probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes de 80 por ciento, temperaturas muy calurosas y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora y oleaje elevado.

Además, provocará precipitaciones fuertes en Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Distrito Federal; de menor intensidad en Nuevo

En el Pacífico Centro habrá cielo nublado, probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes de 80 por ciento con tormentas eléctricas, temperaturas templadas por la mañana

y noche, cálidas durante el día y viento del sur con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en zonas costeras y oleaje elevado. Para el Pacífico Sur se espera cielo nublado, potencial de lluvias intensas de 80 por ciento en Oaxaca y Chiapas, fuertes con tormentas eléctricas en Guerrero, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora. El Golfo de México tendrá cielo medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones intensas de 80 por ciento en Veracruz y Tabasco, muy fuertes en Tamaulipas con tormentas eléctricas, temperaturas templadas durante la mañana y noche, calurosas por la tarde y viento de este-sureste de 25 a 40 kilómetros por hora. En la Península de Yucatán dominará cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias fuertes de 80 por ciento en Campeche y Yucatán, de menor intensidad de Quintana Roo, temperaturas muy calurosas a lo largo del día, así como viento de este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora.

De acuerdo con el análisis de Roxana Muñoz, los problemas en los estados pudieron haberse creado porque las contribuciones de los trabajadores son muy bajas o porque algunos de los municipios u organismos descentralizados no envían su contribución o también porque los beneficios superan a las contribuciones. “En Moody’s pensamos que esto se puede corregir si los estados implementan reformas estructurales en el corto y mediano plazos, para poder sanear sus sistemas de pensiones”, expuso. PENSIONES, CRUZ PARA 7 ESTADOS Para un grupo de siete estados, entre los que están Baja California, Chihuahua, Chiapas, Sinaloa, Veracruz, Tabasco y Tlaxcala, los compromisos por pensiones ponen en riesgo en el corto plazo su viabilidad financiera, ya que actualmente estas entidades tienen que destinar recursos de su presupuesto al pago de pensiones. Roxana Muñoz, analista de Moody’s para estados y municipios, explicó a Excélsior que “éstas siete entidades son las que

más presión tienen, ya que deben hacer desembolsos adicionales, porque esto significa que el estado ya tiene que destinar recursos de su presupuesto para pagar pensiones”. Comentó que Baja California debe hacer un pago de 2.7 por ciento de sus ingresos totales a las pensiones; Tabasco tiene que hacer un pago extra de 3.5 por ciento y Veracruz de 2.7 por ciento. Considero que este indicador es el más importante y es en el que nos tenemos que fijar, si ya pone presión o no al tema de pensiones a cada estado, es el que muestra pagos que deben hacer los estados por concepto de pensiones entre los ingresos totales para fondearlas. Hay dos tipos de contribuciones, unas son las ordinarias y otras las adicionales; los que más presiones tienen son los rubros adicionales, ya que esto significa que los estados ya tienen que desembolsar de sus presupuestos para pagar pensiones, que serían en este caso Veracruz, Tabasco, Baja California, Chihuahua, Chiapas, Sinaloa y Tlaxcala. Estas entidades ya tienen que destinar recursos de su presupuesto al pago de pensiones, porque no existen suficientes activos que permitan ir fondéandolas”, detalló Muñoz. Estos problemas pudieron haberse creado por múltiples razones, por ejemplo, que las contribuciones de los trabajadores sean muy bajas o que algunos de los municipios u organismos descentralizados no envíen su contribución, o también porque los beneficios superen a las contribuciones. Por ejemplo, que una persona se pueda pensionar a los 30 años de servicio, pero que viva otros 40 años más luego de jubilarse. En Moody’s pensamos que esto se puede corregir, siempre y cuando los estados implementen reformas estructurales en el corto y mediano plazos, para poder sanear sus sistemas de pensiones”, contestó.


SEP detecta a maestros con hasta 31 plazas

13 pio de Kantunil, Yuicatán, tiene otros 16 registros en la Escuela Secundaria Técnica Número 46, según el reporte. A ella le sigue Natzin Camado Villegas, que tiene 29 registros en el reporte entregado por la Secretaría de Educación Pública. En su caso se observa que da clases en dos puntos con poco más de 200 kilómetros de distancia, y que de acuerdo con los cálculos de trayecto, requiere de un traslado diario de 2:15 horas, sin tráfico para llegar de un plantel a otro. Tiene 23 plazas, para dar 21 clases en la Escuela Secundaria Técnica Número 44 de Cuernavaca, Morelos y ocho más en la Escuela Secundaria Técnica Número 30 del municipio Heroica Puebla de Zaragoza, en Puebla. El tercer caso con el mayor número de registros es de Dávila Rivera Silvia, con 18 registros en el reporte de Trabajadores con Doble Asignación en Municipios no Colindantes Geográficamente, pues tiene dos registros con la misma plaza en Aguascalientes, sin que se identifique ni el municipio ni el nombre de la escuela, así como el registro de otras 16 plazas con diferentes claves, en la Escuela Secundaria Técnica Número 25 de San Miguel El Alto, Jalisco.

Leticia Robles de la Rosa Ciudad de México.En México hay 112 maestros de enseñanza básica que tienen de siete hasta 31 plazas de trabajo en municipios de diferentes estados y que en algunos casos requieren de traslados de 02:15 horas, como ocurre con un maestro que imparte 21 clases en una secundaria de la Ciudad de Puebla y ocho clases en otra secundaria de Cuernavaca, Morelos. O como el caso de una maestra que tiene 65 registros, de los cuales 13 están en Cancún, Quintana Roo; 36 en Izamal y 16 en Kantunil, ambos municipios de Yucatán, que lo logra con 31 números de plazas de trabajo diferentes que tiene en cinco escuelas. Así lo revela el informe de Trabajadores con Doble Asignación en Municipios no Colindantes Geográficamente, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó ayer al Senado y a la Cámara de Diputados, como parte del reporte so-

bre una parte del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), el cual difunde desde el 30 de junio pasado, pero que se refiere al primer trimestre de este año. El reporte, enviado ayer a las comisiones de Educación de ambas cámaras por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión muestra que en total son mil 862 los profesores que tienen asignaciones en municipios de dos entidades y que no son colindantes entre ellos. Se observa también tres casos en que a pesar de ser profesores con nombres diferentes, cuentan con el mismo Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el programa los detectó como si se tratara de la misma persona. De igual forma, se observa que los maestros que tienen doble asignación están registrados de manera diferente, de acuerdo con la entidad donde trabajen, pues en unos se identifican en orden de nombre y apellidos, y en la otra entidad

primero por sus apellidos y después el nombre. El reporte, consistente en 84 hojas con 68 registros cada uno, para dar un total de cinco mil 712 líneas de información, permite observar que entre los mil 862 casos en que tienen de siete a 65 menciones; 29 tienen siete; 18 están identificados en ocho ocasiones; 17 en otras nueve; ocho más en 10 registros; ocho más en 11; nueve en 12; otros nueve en 13; cuatro en 14; uno en 15 ocasiones; dos en 16; dos más en 17 ocasiones; dos más en otras 18, mientras que un profesor tienen 19 registros, otro más 29 y una más 65 menciones. La profesora que tiene 65 registros se llama Ingrid Patricia Pérez Dzib. Se observa que tiene 31 claves diferentes de plazas que ocupa; en Cancún, Quintana Roo, está registrada en la escuela Jesús Reyes Heroles; Benito Juárez y Juan José Arreola. En Izamal, Yucatán tiene 36 registros en la Escuela Secundaria Diurna Técnica Número 7, mientras que en el munici-

El simulador de distancias muestra que trasladarse de la capital de Aguascalientes a San Miguel El Alto, Jalisco, requiere

de un viaje de 01:35 horas, pues hay 112.7 kilómetros de distancia. Entre los 29 casos de los profesores que tienen siete registros en el reporte entregado por la SEP al Congreso de la Unión, se observa el de Antonio Trejo Ricardo Alonso, quien tiene una plaza por cada registro; es decir, 17 en dos diferentes escuelas; una ubicada en la colonia Juan Escutia, de Iztapalapa, DF y otra en Tecámac, Estado de México. Otro caso, el de Irving Gerardo Sabido Lara tiene 15 registros con el mismo número de plazas; uno es en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo; 13 en Mérida, y uno más en Ticul, Yucatán. De acuerdo con el oficio que la SEP envió al Congreso, vía la Secretaría de Gobernación, este reporte forma parte de los requerimientos establecidos en las leyes, donde le ordena “enviar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de la Función Pública, durante el primer semestre del año, el listado de nombres, plazas y de entidades federativas en las que identifique doble asignación salarial que no sea compatible geográficamente, cuando la ocupación sea igual o superior a dos plazas en municipios no colindantes, y reportar durante el tercer trimestre del año, sobre la corrección de las irregularidades detectadas”.


39 14

La deuda interna del Gobierno equivale a un tercio de la economía Los mexicanos acusados

de agresión en Brasil son enviados a una prisión

El pasivo relacionado con el rescate bancario llegó a 874 mil millones de pesos, según el banco y Accival Roberto González Ciudad de México.- El saldo de la deuda emitida directamente por el gobierno federal en el mercado interno y la relacionada con el rescate bancario llegó a un nuevo máximo histórico en junio de este año. El monto se situó en 5 billones 498 mil 262 millones de pesos, cantidad que equivale a un tercio del valor de la economía mexicana, revelaron datos oficiales. En el primer semestre de este año el gobierno federal contrató deuda a un ritmo de mil 763 millones de pesos diarios, incluidos fines de semana y días feriados, de acuerdo con información del Banco de México citada esta semana por Accival, la casa de bolsa de Banamex. Desde el cierre de 2012, la deuda gubernamental se elevó fundamentalmente por la mayor colocación de bonos del gobierno federal, dado que la relacionada con el rescate bancario se mantuvo estable, según el reporte. La deuda pública puede ser interna o externa, en función de la residencia de los acreedores. La primera corresponde a los financiamientos que obtiene el sector público (gobierno federal, paraestatales y banca de desarrollo) en el mercado domés-

tico, mediante la colocación de valores gubernamentales y créditos directos con otras instituciones, como bancos o fondos de pensión. Estas obligaciones se pagan en pesos y dentro del país. Al cierre del primer semestre de este año el monto en circulación de instrumentos de la deuda interna gubernamental llegó a un nuevo máximo de 5 billones 498 mil 262 millones de pesos, cantidad que representó un incremento de 6.13 por ciento en comparación con el saldo registrado al cierre de 2012, cuando fue de 5 billones 180 mil 804 millones de pesos, de acuerdo con los datos del banco central citados por Accival. En el primer semestre del año la deuda contratada en el mercado interno por el sector público a través de la emisión de valores gubernamentales creció en 317 mil 458 millones de pesos, monto que, comparativamente, equivale a que contrató pasivos diarios por mil 763 millones de pesos. La deuda contratada en el mercado interno por el sector público está representada por la emisión de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), bonos de desarrollo del gobierno federal (Bondes), bonos de desarrollo (Bondes D), bonos de desarrollo a tasa fija (Bonos) y bonos de desarrollo del gobierno federal denominados en unidades de inversión (Udibonos, cuyo valor se actualiza con la inflación). En el último año la deuda

interna en valores gubernamentales pasó de 4 billones 912 mil 578 millones de pesos en junio de 2012 a los actuales 5 billones 498 mil 262 millones, un aumento de 11.9 por ciento que significó elevar estos pasivos con respaldo del tesoro público en 585 mil 684 millones de pesos, de acuerdo con los datos oficiales. El saldo actual de la deuda interna en valores gubernamentales equivale a 33.3 por ciento, una tercera parte del valor de la economía, calculado por la Secretaría de Hacienda en 16.7 billones de pesos. En junio de este año la deuda emitida en Cetes, Bondes D, Udibonos y Bonos M sumó 4 billones 623 mil 484 millones de pesos, cantidad que superó en 7.46 por ciento a la registrada al cierre de 2012. Mientras tanto, la deuda gubernamental representada por la emisión en el mercado interno de los llamados bonos de protección al ahorro bancario (BPAs), emitidos para financiar con garantía pública la deuda derivada del rescate bancario realizado por el gobierno federal después de la crisis de 1994-1995, se mantuvo prácticamente sin variación. En junio de este año la deuda en BPAs sumó 874 mil 778 millones de pesos, cantidad inferior en 0.41 por ciento a la registrada al cierre de 2012, de acuerdo con la información.

Milenio Ciudad de México.Los dos exfuncionarios pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), acusados en Brasil junto a dos mexicanos más de agredir a tres personas, fueron enviados a una prisión del estado de Caerá el miércoles por la tarde, donde esperarán a que inicie un juicio en su contra. Sergio Eguren y Rafael Medina, quienes ya fueron destituidos de sus cargos en la Delegación Benito Juárez (Distrito Federal), fueron enviados al Instituto Penal Francisco Hélio Viana de Araújo, informó el gobierno del estado de Caerá en un comunicado. Junto a los ahora exfuncionarios están Mateo Codinas y Ángel Rimak, todos “acusados de agredir a dos abogados” de la ciudad de Fortaleza luego de haber acosado a una mujer, en una confrontación posterior al partido mundialista de México contra Holanda. “Según la delegada Adriana Arruda, titular de la Comisaría de Protección al Turista, la investigación de la policía en la cual los mexicanos aparecen como acusados ya ha sido remitida al Poder Judicial”, informó el gobierno. Los cuatro mexicanos deberán esperar en la prisión el

“pronunciamiento de la justicia”, por lo que por ahora se descarta que puedan obtener un beneficio de libertad bajo fianza, según las autoridades. Están detenidos en la Delegación de Capturas, un área separada dentro de la cárcel. Además, un nuevo caso de un mexicano detenido en Fortaleza surgió el martes por la noche: un hombre identificado como Juan Manuel Pérez Martínez fue detenido después de iniciar un altercado y causar daños a un hotel de esa ciudad brasileña. “El turista comenzó una discusión tras la decisión de entrar en el hotel con una chica. Una vez que la entrada no fue autorizada, el mexicano se exaltó, llegando incluso a romper objetos en un intento de intimidar a los empleados”, dijo el gobierno. La Policía Militar llegó tras una llamada de ayuda y detuvo a Pérez Martínez, quien fue enviado a la Comisaría de Protección al Turista donde fue acusado de alteración al orden público y daño al patrimonio En lo que va del Mundial de Brasil 2014, en total 10 mexicanos —de 12 extranjeros— han sido detenidos en Fortaleza por involucrarse en incidentes investigados por la policía, según el gobierno de Ceará.


15 En Privado

Telecom: dados cargados

La Iglesia en manos de Norberto. Florestán En los primeros minutos de ayer, en comisiones del Senado, se aprobaron los dictámenes de las leyes secundarias de telecomunicaciones por 25 votos a favor y 5 en contra, lo que retrata el balance de fuerzas y, sobre todo, que 5 hacen más ruido que 25, alharaca que no es representativa de la realidad. Pero así es la política a veces: una lucha para aparentar lo que no es, intentar que la percepción prevalezca sobre la realidad y más, hacer de esa percepción la realidad, su realidad y si no lo consiguen, peor para la realidad. Durante años, desde que se planteó la posibilidad de una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, a través de los mismos medios y representando a los mismos, negando lo que ya es inocultable, el conflicto de intereses y la defensa de un monopolio, el telefónico, los mismos personajes se han presentado como defensores de la sociedad, cuando lo que defienden son los intereses de un grupo, como voces inde-

Ana Paula Ordorica

pendientes, libres y valientes, y son voz de los intereses, por ejemplo cada mañana, de MVS su alianza, vía Dish, con Telmex. Con la consigna de que no pasarán, cada mañana, desde hace años, han lanzado las más inverosímiles campañas y adoptado las posiciones más histéricas, que es lo que sucede cuando se suman obsesiones personales, alianzas inconfesables, pero ya obvias, y defensa de intereses mercantiles y empresariales: su voz es la voz de la empresa y la defensa de sus intereses, siempre disfrazadas del interés común y la defensa del pueblo, del pueblo bueno, claro. El punto es que ya aprobados los dictámenes de dichas leyes secundarias en materia de telecomunicaciones en proporción de 6 a 1, hoy, en el tercer período extraordinario de este receso legislativo, se discutirá y al final aprobarán, esas leyes reglamentarias, lo que sus opositores saben y ya preparan la controversia constitucional, que redactan en sus despachos legales, porque es mucho lo que está en juego, muchos miles de millones de dólares que sus jefes no es-

Y a falta de respuesta, hemos visto que el gobierno ha dado bandazos en la relación con Mireles. Arrancó siendo un hombre desconocido a nivel nacional, pero con un historial detrás importante. Mireles fue ingresado a prisión en 1988 en el Centro de Readaptación Social de Uruapan, Michoacán. Las autoridades dicen que fue por producción de mariguana; Mireles dice que fue por practicar medicina sin tener licencia de médico. Excélsior ha dado a conocer, en nota de Miguel García Tinoco y Andrés Becerril, que el expediente 209/988, que se convirtió después en el II233/988 en contra de Mireles, fue por delitos contra la salud en su modalidad de siembra, cultivo, cosecha, posesión y

tán dispuestos a perder, ni sus operadores a permitir que los dejen de ganar. RETALES

Ahí realizó trabajo comunitario, principalmente en defensa de los hispanos, llevando a cabo un programa de alfabetización y trabajando en una clínica contra el alcoholismo y la drogadicción, según dan cuenta García Tinoco y Becerril. Mireles parece ser un hombre que linda entre la legalidad y la ilegalidad. Entre ese trabajo comunitario que lo hace descalificar a las autoridades por las carencias económicas y de seguridad de su comunidad, Tepalcatepec, pero también rechaza a la delincuencia que, a manos de Los Caballeros Templarios y su escisión en La Familia Michoacana, han arremetido en contra de él, de su familia y de su comunidad. Porque además de trabajo

De cómo nuestros impuestos beneficiaron a Slim

El lunes me llamó la atención una nota en la Sección de Cultura de Reforma titulada “Hace el Canal 22 un mal negocio”. ¿Pues qué negocio hizo un canal del Estado supuestamente dedicado a la promoción de la cultura? Lo que leí verdaderamente me escandalizó. Resulta que nuestros impuestos se utilizaron para beneficiar a Carlos Slim, propietario de América Móvil. Efectivamente, como usted lo escucha, el Estado mexicano gastó dinero para favorecer al hombre más rico del mundo. Una barbaridad.

2. AGOSTO. Los tiempos de la aprobación de la reforma energética fueron llevados hasta la primera semana de agosto; y

La historia es la siguiente. En su intento de vender contenidos a través de sus redes, América Móvil compró los derechos para trasmitir en toda América Latina los Juegos Olímpicos de Invierno que se llevaron a cabo en Sochi, Rusia (también adquirió los de las Olimpiadas de verano en dos años en Río de Janeiro). El problema es que Slim no tiene televisión abierta en México y, al parecer por razones del convenio con el Comité Olímpico Mundial, requería una señal por esta vía.

3. DISPAREN. Lo que está recibiendo Miguel Mancera es fuego amigo y enemigo. Cuando no es por la Línea 12, es por el Hoy no Circula y ahí se lo tratan de llevar. Nos vemos el martes, pero en privado

Entre la legalidad y la ilegalidad Por estos hechos, Mireles recibió una sentencia de siete años y tres meses, pero por buen comportamiento salió de prisión a los tres años ocho meses, tras los cuales se fue a vivir a Modesto, California.

Leo Zuchermann

1.CARGADO. Ayer en su cuenta de tuiter, Mony de Swaan subió este mensaje: ¿Ustedes creen que @ Lopezdoriga y @Carlosloret abran sus espacio al debate sobre la ley #telecom como lo hace @AristeguiOnline? Y recordé la más reciente que hizo con el propio de Swaan, Javier Corral y Guadalupe Acosta, una mesa muy plural. Por cierto, el que falta, Jesús Zambrano, fue quien lo retuiteó, para no quedar en falta;

Columna

venta de mariguana. ¿Quién es José Manuel Mireles? Esta es la pregunta que al parecer no se ha sabido responder.

Joaquín López Dóriga

comunitario, Mireles ha podido vivir de su trabajo en la política. Fracasó en sus intentos por ser diputado local y senador con el PRD y después lo mismo le ocurrió con Alternativa Socialdemócrata. Finalmente pudo ser asesor de asuntos internacionales en la Secretaría de Salud de Michoacán, cuando Leonel Godoy era gobernante. El tema es que de ser un líder en Tepalcatepec harto de la inseguridad fuera de control para el gobierno estatal y federal, Mireles aparece cobijado cuando el pasado mes de enero tiene un accidente en una avioneta en la que viajaba. ¿Por qué se le cobijó entonces? ¿Por qué después se habló de que Mireles estaba de acuerdo en los planes y plazos que exigían el desarme a más tardar para el 10 de mayo? ¿Por qué se le detiene el pasado viernes acusado de portación de ilegal de armas? ¿Por qué hoy está Mireles en prisión acusando al gobierno de maltrato?

Al quite entró el Estado mexicano con su canal cultural. El 22 firmó un convenio con América Móvil para trasmitir las Olimpiadas. Primera pregunta: ¿por qué un canal que se financia con el dinero de los contribuyentes, supuestamente dedicado al fomento de la cultura, tiene que andar trasmitiendo unos Juegos Olímpicos para así ayudar al señor Slim? ¿No deberían las instituciones del Estado mantener neutralidad en el pleito que trae América Móvil con las dos televisoras (Televisa y TVAzteca), quienes en esta ocasión no pudieron trasmitir las Olimpiadas como en el pasado? El Canal 22 no tenía por qué tomar partido. Debió haberse abstenido de trasmitir una señal que le pertenecía al agente preponderante en materia de telecomunicaciones en México. Incluso aunque le hubiera costado gratis u obtenido algún tipo de ganancias. Lo más escandaloso es que al final sí le costó al Canal 22 dinero, lo cual quiere decir que nuestros impuestos se utilizaron para beneficiar al gran monopolista de México, como si éste necesitara de más prebendas. De acuerdo a la nota de Jorge Ricarde en Reforma, ese diario “obtuvo una copia del convenio a través del IFAI, junto con un informe de los resultados, con los folios 1142500004914 y 1142500004714. Canal 22 estaba obligado a transmitir dos programas diarios y 50 horas como

mínimo en total, aunque acabó ofreciendo tres programas y más de 270 horas. Por cada hora habría 12 minutos de spots, comercializados en partes iguales, con la opción de que los 6 minutos de AMX [América Móvil] podrían incrementarse a 10. Además, la empresa de Slim tendría la mitad de los ingresos por publicidad de las entradas y salidas de cada emisión. El convenio estableció que AMX pagaría a la televisora, a más tardar el 7 de marzo, un millón 816 mil 500 pesos más IVA por la comercialización de los spots. La cifra no sólo era significativamente menor a lo invertido por el canal, cerca de 7 millones de pesos, sino que el pago llegó con retraso, hasta el 9 de junio”.

La nota de Reforma cita que la televisora cultural gastó seis millones 856 mil pesos para tener los Juegos Olímpicos en su pantalla. Al final, como esta televisora no sabe vender publicidad sino trasmitir contenidos para un élite exquisita, sólo pudo comercializar dos millones 44 mil 800 en publicidad. Si las matemáticas no fallan, hacerle el favor al hombre más rico del mundo nos costó cuatro millones 811 mil 200 pesos a los contribuyentes. Y para colmo, las empresas del señor Slim le jinetearon un rato el dinero al canal ya que, como se menciona arriba, se tardaron en pagar. Las autoridades del Canal 22, dependiente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, justificaron el financiamiento de la aventura mediática de Slim bajo el argumento de que “se obtuvo repercusión social”. ¿Cuál? Esto es lo que menciona la nota: “Seis programas, más de 20 seguidores cada 60 minutos en Facebook y 111 videos con 500 reproducciones por hora en YouTube”. Es un escándalo. No hay manera de que pueda justificarse que el Canal 22 se haya aliado con uno de los gigantes que se están peleando por la Reforma en Telecomunicaciones en detrimento de sus competidores. Mucho menos que haya perdido dinero en la defensa de los intereses del hombre más rico del mundo. Es una barbaridad, de ésas que ocurren a diario en México y que pasan desapercibidas. La próxima vez que usted pague sus impuestos, recuerde esta historia. Y, como yo, haga una pataleta al saber adónde se está yendo nuestro dinero.


39 16 Columna

Senadores harán “horas nalga”

Margarita Luna Ramos quiere ser la primera mujer en presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Acabar con ese Club de Tobi que, desde su fundación, ha sido el máximo tribunal. Va a buscar la sucesión de Juan Silva Meza. “No me disgustaría”, admite, con un sonrisa. Muchos se van a sorprender con lo arriba escrito. En la Corte han hecho correr la versión de que Luna Ramos no quería el lugar de Silva Meza, quien ya cumplió su periodo como presidente. El primero de enero del año próximo entra el relevo. La equidad de género juega en su favor. Nunca ha habido una ministra presidenta de la SCJN. Es más, en toda su historia sólo diez mujeres han formado parte de la Corte. A la otra ministra, Olga Sánchez Cordero, ya no le alcanza el tiempo. Termina su periodo —15 años— en 2015. Sabemos que Luna Ramos ya cabildeó el tema con el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. La ministra le planteó la necesidad de realizar una profunda reforma del Poder Judicial. Tiene la mira puesta, sobre todo, en el Consejo de la Judicatura, donde abundan improvisados y no hay una sola mujer. ■A Luna Ramos ya le han tirado periodicazos. La atacan por el lado de la familia. Dicen que son muchos en el Poder Judicial, que lo tienen secuestrado. Su hermano Alejandro es el presidente del Tribunal Electoral. Otros dos hermanos también tienen puestos clave en organismos de impartición de justicia. El hombre cumple su periodo en abril. Podría retirarse antes en caso de que las posibilidades de Margarita se concreten. En la Corte todo el mundo sabe que Silva Meza tiene su delfín. Es Luis María Aguilar. Pero los que conocen el máximo tribunal aseguran que poco ayuda tener el visto bueno del ministro presidente. Otros aseguran, incluso, que

un apoyo así es mal visto. ■La diputada del PRD Amalia García suplirá a Purificación Carpinteyro en el debate de las leyes secundarias en materia de Telecomunicación en San Lázaro. Así lo decidió la cúpula parlamentaria de ese partido. La legisladora de Zacatecas fue la primera sorprendida. “Apenas me avisaron”, nos dijo. Le preguntamos si al ser informada de su nueva tarea Los Chuchos, patrones del partido, le tiraron línea para defender a alguna empresa en particular. Respondió: “No sólo no tenemos línea. Aquí es no a los monopolios, llámense como se llamen. “Lo hemos discutido mucho. Uno de los partidos impulsores de esta reforma constitucional fue el PRD. Hay cuestiones en las que la visión y los valores de una fuerza política tienen que estar por delante.” La exgobernadora de Zacatecas dice tener muy clara su próxima labor: garantizar los derechos de las audiencias, legislar para que haya menores costos, garantía de apertura, competitividad y, desde luego, “que no entren a nuestros celulares, que no invadan nuestra privacidad”. La exmandataria sabe que reemplazar a Purificación no será fácil. “Es una experta en el tema. Lo conoce muy bien. Es una gente con una enorme solidez en sus planteamientos”, asevera. De paso se refirió a la filtración de la conversación en la que Carpinteyro habla de hacer “negocio” con un empresario del ramo de las telecomunicaciones. Lo dicho obligó a Puri —como le dicen— a excusarse de participar en las discusiones de las leyes para no “enturbiarlas”. Dijo Amalia sobre el tema: “Me pareció muy curioso que esa llamada telefónica que le grabaron, ilegal por cierto, se haya guardado durante un mes y la hayan aven-

Francisco Garfias

tado cuando está el debate para sacarla. Ella es la que tiene los argumentos, la solidez para esa discusión “Mi partido me ha pedido que entre en esta comisión. Lo hago, por supuesto, con la convicción de que entramos defendiendo lo que hemos planteado en la reforma constitucional: acabar con los monopolios. ■Las leyes secundarias de la Reforma en Telecomunicaciones serán discutidas y votadas este viernes por el pleno del Senado. A las once de la mañana está convocado el periodo extraordinario con ese único tema en la agenda. La jornada se anuncia difícil, ríspida, larga. Nos enteramos de que el panista Javier Corral se reservó, él solito, decenas de artículos. Los senadores tendrán que ir mentalizados para hacer lo que el diputado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, llama “horas nalga”. El esfuerzo por bloquear las leyes será inútil. Lo más que pueden lograr es retrasar unas horas su aprobación. El PRI cuenta con los votos necesarios para aprobarla. Una amplia mayoría de panistas votarán a favor, al igual que los verdes. En los pasillos de la Cámara alta nos aseguran que un bloque de perredistas también las respaldan. Ayer, por cierto, hubo una reunión de la cúpula perredista. Los Chuchos —Zambrano y Ortega— se trasladaron al Senado para entrevistarse a puerta cerrada con el coordinador Miguel Barbosa. Estuvieron también Angélica de la Peña, Armando Ríos Piter, Benjamín Robles, Zoé Robledo y Fernando Mayans Canabal. Hacia las nueve de la noche seguían encerrados. ■El gobierno federal mandó una clara señal de apoyo a Salvador Jara, gobernador suplente de Michoacán. A la primera reunión de evaluación que se hace desde que se realizó el relevo de Fausto Vallejo asistieron diez secretarios de Estado y Aurelio Nuño, jefe de la oficina de la Presidencia de la República.

Jorge Fernández Menéndez

Los cuatro de Fortaleza y la impunidad La policía turística de Brasil ha detenido a 11 visitantes con motivo del Mundial de Futbol: nueve de ellos son mexicanos. Se podrá argumentar que varios miles de mexicanos asistieron a la justa deportiva, pero el hecho es que fueron tantos o más los argentinos, los uruguayos, los colombianos o los chilenos, todas ellas naciones que, además, pudieran tener otro tipo de confrontaciones (sobre todo argentinos y uruguayos) con brasileños, pero los detenidos han sido nuestros paisanos.

La de los cuatro de Fortaleza es particularmente vergonzosa. Manosean en la calle a una mujer; su marido, un abogado, intenta defenderla y a él le dan una golpiza, entre cuatro, de pronóstico reservado. Dice la defensa de los cuatro detenidos, dos funcionarios de la delegación Benito Juárez y exdiputados locales, el hermano de uno de ellos y un ejecutivo de la empresa Oracle, que no tuvieron nada que ver, que simplemente iban en un grupo con más personas, todos con camisetas de la selección y que fueron detenidos en la confusión. La versión oficial es otra: los agresores fueron identificados por quienes ayudaron a la pareja agredida, y entre quienes los identificaron hay brasileños y mexicanos. Más allá de eso, identificar a alguien que ha estado en una gresca de estas características no es nada complejo, basta con examinarle las manos para saber si participó o no en ella. Y por las imágenes que hemos visto del hombre agredido, marcas tienen que haber quedado. Se podrá decir que se trata de una casualidad, de una mala noche, pero es algo que trasciende Brasil. Se trata de París, apagando con orines la llama del soldado desconocido en pleno Arco del Triunfo; se trata de Alemania, con un joven borracho y que se encierra en un búnker militar y tiene que ser rescatado; se trata de Japón frenando con la llave de emergencia, el tren bala, sólo como diversión; se trata de Sudáfrica, poniendo un sombrero charro y un sarape a la estatua monumental de Mandela. En todos esos casos los responsables fueron detenidos por las autoridades y todos, dejados en libertad poco después, porque, también en todos los casos, los vándalos resultaron ser, como los de Fortaleza, juniors de la política o la empresa que creen, como lo hacen en México, que se puede cometer cualquier imprudencia o delito y que no habrá consecuencias. Pero eso sucede porque la norma en México es la impunidad. Olvidemos por un momento que del total de delitos de-

nunciados (no los cometidos, sólo los denunciados) quedan impunes entre 96% y 98%, un porcentaje asombrosamente alto. Pero recordemos lo que sucede cotidianamente: se puede bloquear calles y avenidas sin costo alguno; se pueden destrozar comercios, bancos; agredir periodistas y fotógrafos en las manifestaciones; arrojar bombas molotov contra policías y mandarlos al hospital luego de agresiones de todo tipo; si se tiene una coartada política, se puede andar armado por las calles, hacer justicia por propia mano (o ser un delincuente que se esconde tras ese disfraz) y habrá siempre alguien que defienda esa posibilidad. Se puede ser una notoria secuestradora y ser dejada en libertad, un narcotraficante notable y quedar libre por una argucia legal, se puede defraudar miles de millones y no pasa nada. Eso se llama impunidad. Y muchos creen que la misma se extiende al resto del mundo (aunque para librar de la cárcel a los vándalos, como ha ocurrido en el pasado, haya tenido que intervenir hasta un Presidente de la República), sobre todo cuando se trata de eventos masivos. La mexicana alegría va de la mano con entonar el rey y para algunos con el sentimiento de que pueden hacer lo que quieran, sin costos. En el caso de los cuatro de Fortaleza, ese sentimiento de impunidad se amplía por otra información: los dos funcionarios de la Benito Juárez, ex diputados locales y ahora consejeros nacionales del PAN, iban acompañados, está también detenido, por un ejecutivo de la empresa Oracle, la cual, casualmente, acababa de venderle a esa demarcación sistemas y equipo de cómputo, casualmente también comprados por el mismo funcionario detenido en Fortaleza. ¿Alguien podría suponer que el viaje a Brasil fue un pago, una suerte de comisión por la compra de equipo para la delegación? No hay que ser muy malpensado para suponerlo. Lo cierto es que hablando de impunidad, el presidente del PAN en el DF, Mauricio Tabe, ha pedido no linchar a sus compañeros de partido (y del mismo grupo político) y Jorge Romero, los separó de sus responsabilidades en la delegación Benito Juárez, pero sólo por cuestiones administrativas. En la inseguridad, en la corrupción, en la violencia, en la falta de respeto a los demás y a otras sociedades y culturas se esconde el sentimiento de impunidad, de que se puede hacer lo que sea y que nunca habrá costos. Ya es hora de que los mismos se comiencen a pagar.


39 17 Columna

Política, divino tesoro

En sentido contrario de la demografía del país, la clase política ha estado en pleno rejuvenecimiento. Y no me refiero a la aparición de ideas frescas y renovadoras sino a la proliferación de políticos jóvenes, improvisados o con muy poca experiencia, que adquieren responsabilidades sin haber seguido el proceso de ascenso de antaño. Hace unos años tuvimos a un secretario de Gobernación de esas características, muerto en un trágico accidente aéreo. No niego la sagacidad y el temple de Juan Camilo Mouriño —de él estoy hablando, claro—, pues muchas veces fui testigo de esas cualidades, pero ¿en cuántos países llega alguien al puesto equivalente a ministro del Interior después de un término en un Congreso local y otro en el federal y unos meses como subsecretario en una dependencia que nada tiene que ver con la materia del cargo? Quizá porque el PAN no disponía de los suficientes cuadros para llenar la administración pública —como hace muchos años había advertido Manuel Gómez Morin que ocurriría—, los 12 años que duró ese partido en la Presidencia de la República se caracterizaron por la formación exprés de altos funcionarios. Así llegaron a ser secretarios de Estado —además de Mouriño, quien despachó en Bucareli a los 36 años de edad— otros sin mucha experiencia previa, como Jordy Herrera, Ernesto Cordero y Alejandro Poiré. No se trata de cuestionar la inteligencia de los arriba mencionados ni de hacer aquí un balance de sus respectivas gestiones. Sin embargo, un cargo de alta responsabilidad, como el de secretario de Estado, es difícil de desempeñar sin una abundante experiencia previa en el gobierno federal —o al menos en la política local o el Congreso— o su equivalente en la academia o la iniciativa privada. El problema no fue la edad

Pascal Beltrán del Rio

de Mouriño, Herrera, Cordero o Poiré sino la legión de jóvenes que se formaron detrás de ellos, que llenaron sus equipos de trabajo y a quienes rápidamente el Estado mexicano les estaba pagando salarios iguales o superiores a los de servidores públicos de larga trayectoria.

Eso le bastó para después ser asesor del coordinador de la bancada panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Miguel Hernández Labastida.

Fue en ese ambiente que se moldearon jóvenes funcionarios como Rafael Miguel Medina Pederzini y Sergio Israel Eguren Cornejo, los dos funcionarios de la delegación Benito Juárez que fueron detenidos en Brasil por propinar una golpiza al abogado Davi Sávio luego de que éste saliera en defensa de su esposa, a quien alguien del grupo en que viajaban los dos panistas había manoseado.

Junto con él formaron un grupo político que se ha vuelto hegemónico en el PAN capitalino.

Por supuesto, esos hechos tendrán que ser dilucidados por la justicia local y hasta entonces se podrá saber, con toda certeza, si son culpables. Lo que sí es válido discutir es la forma en que funcionarios de la estirpe de Medina y Eguren treparon por la estructura del servicio público, sirviendo más a los intereses de sus jefes y su partido —en ese orden— que los de la ciudadanía. En la edición de Excélsior de ayer miércoles, el reportero Andrés Becerril recurrió a ese insumo de la labor periodística que es la memoria y recordó que los exdiputados locales Medina y Eguren son, junto con los actuales diputados Santiago Taboada y Christian von Roehrich, “parte del grupo de amistades y fiesta, que encabeza Jorge Romero Herrera, jefe delegacional en Benito Juárez”. En 2012, Medina fue acusado por tres de sus correligionarios, ante la fiscalía de delitos electorales, por haber echado mano del programa Oportunidades en su intento de hacerse de la candidatura del PAN a la jefatura delegacional en Álvaro Obregón. Por su parte, Eguren se formó bajo la tutela del secretario de Seguridad Pública federal Ramón Martín Huerta. A la muerte de éste, en 2005, pasó a la Secretaría de Gobernación por invitación de Gonzalo Altamirano Dimas.

En la IV Legislatura de la ALDF (2006-2009), Medina y Eguren fueron compañeros de Jorge Romero, quien presidía la Comisión de la Juventud.

Cuando se quedaron sin trabajo, en 2012, Romero los incorporó en su equipo de trabajo. A Medina, como coordinador de Gabinete y Proyectos Especiales, y a Eguren, como director general de Desarrollo Delegacional. Ayer, en medio del escándalo, fueron destituidos. Durante los dos sexenios de dominio panista sobre la política nacional proliferaron grupos como ese, formados por jóvenes sin mucha preparación ni muchas convicciones, dispuestos a comerse no el mundo sino el presupuesto y las oportunidades de negocio que desgraciadamente van asociadas con los cargos públicos. Jóvenes que han vivido sin límites porque todo lo que han conseguido ha sido muy fácil para ellos. Por supuesto, el PAN no es el único partido que ha permitido a este tipo de personas escalar políticamente. También los puede uno encontrar en el PRI, el PRD y el Partido Verde. A reserva de que se confirmen los cargos contra Medina y Eguren, no deja de llamar la atención que estuvieran en Brasil, presenciando un partido de la Selección Nacional en octavos de final, y no en sus escritorios, desde donde supuestamente estaban pendientes de las necesidades de los ciudadanos.O quizá no tanto, porque es bien sabido que estos jóvenes políticos viven para la juerga, incluso más que para la grilla.

Frentes Políticos

Frentes Políticos I.Los tiempos cumplidos. Nos transformamos para crecer. Enrique Peña Nieto, primer mandatario, anunció para Edomex inversiones por 100 mil millones de pesos para infraestructura, además de la construcción de un Metro en el oriente del estado que conecte con el DF. También se oficializó la creación de la primera planta BMW en México. La automotriz alemana invertirá mil millones de dólares y se fabricarán, en San Luis Potosí, alrededor de 150 mil vehículos al año. Peña Nieto señaló que el país es atractivo para producir, gracias a su clima de negocios, paz laboral y capital humano, cada vez más capacitado. El anuncio, créalo, no es menor. II.Los reveses. Debido a la tardanza, las oportunidades se van. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, exhortó al Congreso a aprobar las leyes de telecom, pues el retraso ha generado dudas entre los inversionistas. Se han perdido recursos, la OCDE habla de más de 100 mil millones de dólares, una cantidad espeluznante, enfatizó. Con la falta de esta normatividad sólo ganan las prácticas monopólicas, pierden los consumidores y se genera una tendencia decreciente en la inversión por incertidumbre, explicó. El Senado se va a periodo extraordinario hoy, y a la Cámara de Diputados el martes. Sigan dándole largas, al fin que el despegue del país puede esperar. III.De vergüenza. Las cifras de la nómina magisterial son inadmisibles. La SEP entregó al Congreso el primer reporte sobre el número de maestros. Hay quienes tienen plazas en municipios que ni siquiera colindan. Casos como el de Nantzín Camado Villegas, quien tiene 29 plazas, ocho en Puebla y 21 en Cuernavaca, Morelos. Son miles los registros y los casos que se repiten. Para poder contar con más de cinco plazas, los maestros cambian sus datos; por ejemplo, en un municipio están registrados en orden de nombre y apellidos, y en otro, con apellidos y después el nombre. Sean CNTE o SNTE, estos gremios son maestros pero en desangrar a la nación. ¿Qué transmiten a los niños?

IV.Comicios a la vista. Este domingo se celebrarán elecciones en Nayarit, Coahuila y Puebla, se renovarán los congresos y ayuntamientos. En Nayarit se disputarán 20 ayuntamientos y 30 diputaciones locales, 18 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional. En Coahuila sólo se renovará el Congreso, con la elección de 16 diputados de mayoría relativa y nueve de representación proporcional. En Puebla, donde las elecciones serán extraordinarias, serán electos dos ayuntamientos. La buena noticia es que estas elecciones serán las primeras donde se aplicará la Reforma Político-Electoral y la participación del INE, de Lorenzo Córdova. La democracia se perfecciona. Y así, para 2015 la ley electoral llegará bien aceitadita. V.Neo ignorantes. A través de un comunicado, Juan Barrera Espinosa, Diego Armando Duarte Flores y José María Vizcarra, jóvenes panistas, se mostraron arrepentidos por su intención de crear un grupo neonazi al interior del albiazul en Jalisco. Los integrantes del Movimiento Nacionalista Mexicano del Trabajo indicaron que se redimensionaron los hechos, aunque reconocieron que sí se reunieron para resaltar su admiración por dicha ideología. Aseguran que la opinión pública les ayudó a comprender que estaban en un error. Decir adiós a la política sería un buen comienzo. VI.En problemas. A los cuatro mexicanos detenidos en Brasil, entre ellos los dos panistas Rafael Miguel Medina y Sergio Israel Eguren, acusados de haber agredido a una mujer y después golpear a su esposo, no se les otorga trato preferencial por parte de la embajada de México en Brasil, afirmó Vanessa Rubio, subsecretaria de la Cancillería para América Latina. Reciben la atención consular que se le otorga a cualquier mexicano que enfrenta un juicio en el extranjero. Así lo afirmó después de que Beatriz Paredes, embajadora de México en Brasil, declarara que se trata de compatriotas respetables que aseguran son inocentes. Enfrentan penas de dos a ocho años de prisión. Los dos panistas se quedaron sin trabajo. Cara costó su osadía. Y ahora, el desprestigio.


18

Boletines de Gobierno El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas establece una Relatoria Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Ciudad de México.- A iniciativa de México y Nueva Zelandia, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció por primera ocasión la Relatoría Especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La propuesta responde al llamado global de las personas con discapacidad y sus organizaciones de contar con un experto independiente que promueva los derechos humanos de este grupo de población en el mundo.

Con esta iniciativa, México refrenda su compromiso con el adelanto y fortalecimiento de los mecanismos internacionales para la promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional. En este caso, destinados a la atención de las personas con discapacidad.

De este modo, se da continuidad a las acciones de política exterior que ha llevado a cabo México para fortalecer el desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos. Cabe señalar, que nuestro país fue el principal promotor de

la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en 2007 y, a la fecha, cuenta con 147 Estados Parte así como del fortalecimiento de las instituciones dentro de la ONU para supervisar su cumplimiento.

Convenio de colaboración entre SEP y DIF para promover una convivencia sana en escuelas

y autoridades, promuevan una convivencia incluyente, democrática y participativa. SEP y DIF unirán esfuerzos, a través de seis acciones: El intercambio de información

La asesoría recíproca en materia de convivencia escolar La formación y capacitación de personal

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) firmaron un Convenio de Colaboración, con el

propósito de promover la convivencia sana y pacífica entre los actores de la comunidad escolar, y así generar mejores ambientes de aprendizaje, fortalecer la cohesión y evitar la

violencia social. La SEP indicó que se deben impulsar sinergias de trabajo al interior de las escuelas y los hogares, para así desarraigar

a los niños de los elementos violentos a los que se encuentran expuestos; sin pasar por alto que se deben establecer las bases en las que las partes involucradas, escuela, padres

El desarrollo de investigación La conformación de redes interinstitucionales de apoyo a la escuela en los ámbitos federal, local y, en su caso, municipal


Periódico el Faro

Collage

Sábado 01 de Julio de 2014

Un pequeño robot podrá operar a los bebés en el útero

Crean virus H1N1 que escapa al sistema inmunitario humano

Unos investigadores desarrollan un robot de tres brazos para cirugías laparoscópicas que corrigen defectos y malformaciones congénitas de los bebés en el útero.

Los cambios en una proteína del virus permiten tener defensas para combatirlo

El Informador Estados Unidos.- Un científico en Estados Unidos creó con éxito una versión del virus H1N1, también llamado "gripe porcina", que puede escapar al sistema inmunitario humano, confirmó el propio experto el miércoles. La investigación sobre el virus H1N1 (cuya pandemia fue ampliamente cubierta por la prensa en 2009) fue realizada en un laboratorio de alta seguridad de la Universidad de Wisconsin-Madison.

El robot tendría una cámara que proyectaría imágenes 3D del feto, que guiaría a dos brazos flexibles para llevar gel o parches hacia la espina del bebé. El aparato también podría usarse para el síndrome de transfusión gemelo a gemelo, un riego sanguíneo a través de la placenta compartida.

Los resultados del trabajo aún no han sido publicados formalmente, pero el periódico Independent de Londres publicó el 1 de julio algunos detalles, en una nota que describe al virólogo Yoshihiro Kawaoka como "polémico" y afirma que "algunos científicos que saben del experimento están horrorizados". Kawaoka confirmó que, en efecto, ha logrado hacer algunos cambios en una proteína particular que permite al virus H1N1 de 2009 escapar a la protección inmunológica humana, es decir que las personas no tendrían defensas para combatirlo, aunque esto no necesariamente significa que sea fatal.

También podría utilizarse para llegar a la vejiga de un bebé con problemas fetales . La mano de un bebé en el útero vista desde un laparoscopio. Una cirugía abierta y una laparoscópica son las técnicas más comunes en los bebés no nacidos.

"Hemos logrado identificar regiones clave que permiten al virus H1N1 de 2009 esca-

par al sistema inmunitario", dijo el científico en un correo electrónico en el cual describió el artículo del Independent como "sensacionalista". "Es lamentable que medios de prensa en línea manipulen el mensaje de esta manera para atraer lectores con títulos sensacionalistas, sobre todo en lo que respecta a asuntos científicos y de salud pública", afirmó. Kawaoka explicó que su investigación tiene el objetivo de descubrir cómo podría mutar el virus en el futuro, en la naturaleza, para que los científicos puedan preparar vacunas a tiempo. También dijo que había presentado su descubrimiento a un comité de la Organización Mundial de la Salud, "que lo recibió muy bien". La primera polémica sobre el asunto se desató en 2011 y 2012, cuando un equipo de científicos holandeses y estadounidenses pudieron crear a través de ingeniería genética un virus H5N1 (de gripe aviar) que podía transmitirse fácilmente entre mamíferos. Se temía que existiera la posibilidad de generar una pandemia similar a la gripe española, que mató a 50 millones de personas entre 1918 y 1919. Otras preocupaciones importantes de los críticos es que los bioterroristas consigan recrear y liberar un virus de este género, o bien que éste accidentalmente salga del laboratorio.


Cae previsión del PIB por la inseguridad

Periódico el Faro

Negocios

Sábado 05 de Julio de 2014

Visible recuperación del sector constructor: CMIC Silvia Rodríguez Ciudad de México.- Por sexto mes consecutivo descendieron las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, pues ahora estiman que el producto interno bruto (PIB) en 2014 aumentará solo 2.65 por ciento, desde el cálculo anterior de 2.77, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico).

Patricia Tapia Ciudad de México.Luis Zárate Rocha, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), consideró que la recuperación del sector ya se observa en algunos indicadores macroeconómicos. En el Foro Nacional de Infraestructura, en la Cámara de Diputados, destacó que en marzo pasado la producción industrial registró un crecimiento anualizado de 3.4 por ciento, el mayor desde julio de 2012, y su tercer incremento mensual consecutivo. Asimismo, la recuperación de la industria en Estados Unidos ya es evidente y tendrá efectos positivos en las exportaciones, que están creciendo a un ritmo de 4.7 por ciento anual, el mejor desempeño desde octubre de 2009. En particular, en la industria de la construcción el número de trabajadores afiliados al IMSS arrojó un aumento de 5.7 por ciento durante el primer cuatrimestre de 2014, en relación con el mismo periodo de 2013. A pesar de que la CMIC tuvo que recortar su pronóstico de crecimiento del PIB de la construcción para este año,

de 3.8 por ciento a 2 por ciento, se confía que en esta segunda mitad del año el sector ya muestre mejores signos de recuperación. Aseguró que con el conjunto de reformas estructurales y con el adelanto en las licitaciones, el ejercicio oportuno del gasto público y las inversiones privadas podrán hacer que el sector de la construcción crezca y remonte la caída de 4.5 por ciento registrada en 2013. “La reforma financiera, junto con la fiscal, propiciará mejores accesos al financiamiento, y un crecimiento promedio estimado de 12.4 por ciento en la inversión para este mismo año”, agregó Zárate. Otro impulso al sector vendrá de la Ley de Asociaciones Público-Privadas, la cual detonará el capital en infraestructura, ya que este instrumento jurídico servirá para atraer recursos de particulares, especialmente hacia estados y municipios. También el Programa Nacional de Infraestructura juega un papel relevante, porque integra y da congruencia a los planes sectoriales, y añade una visión de largo plazo a las políticas públicas en la materia.

“Con todos estos factores en operación de manera armónica, confiamos en que en 2015 el PIB de la industria de la construcción pueda llegar a 5.5 por ciento, que en 2016 ascienda a 6.4 por ciento y en 2017 y 2018 se estabilice en rangos cercanos a 5 por ciento”. Sin embargo, dijo que hace falta optimizar los procesos de asignación y contratación, a fin de asegurar una aplicación correcta y oportuna de los recursos que aprueben los diputados. Destacó que una tarea importante es hacer un sistema nacional de plataformas logísticas, como es el caso de la franja entre Manzanillo y Veracruz. “Es un mecanismo adecuado para incrementar nuestro comercio exterior. Conviene llevar esas plataformas a las regiones más rezagadas, como la franja de Salina Cruz a Coatzacoalcos, para impulsar su desarrollo. Cada plataforma logística debe tener entradas y salidas multimodales a través de los puertos, donde se pueden instalar recintos fiscales que permitan añadir valor a las mercancías”, concluyó.

Ese nivel de crecimiento queda prácticamente en línea con la previsión del gobierno federal, que calcula que el PIB aumentará 2.7 por ciento este año. La encuesta del banco central correspondiente a junio dejó ver que en los próximos meses los problemas de inseguridad pública seguirán siendo los principales elementos que los especialistas consideran que obstaculizarán el crecimiento económico, ya que este rubro fue el más mencionado por los expertos por sexto mes consecutivo. Otros factores que detendrán el desempeño del producto interno bruto serán: la debilidad de los mercados interno y externo y en la economía mundial, la política fiscal que se está instrumentando, y la incertidumbre sobre la política y la situación financiera interna. Al respecto, analistas de Grupo Financiero Ve por Más indicaron que el reporte del Banxico deja ver que las expectativas económicas para 2014 continuaron deteriorándose; no obstante, destaca que la proporción de encuestados que refirió como una limitante para el crecimiento la incertidumbre sobre la economía interna disminuyó, lo cual es una señal de que las variables económicas de coyuntura comienzan a tener lecturas más claras. “En general, se ha observado una lectura positiva en los indicadores adelantados. Ello sugiere que la economía podrá tener un punto de inflexión en el segundo trimestre de 2014 y frenar su deterioro, para comenzar a crecer en el segundo semestre del año”, se-

ñaló Ve por Más. El informe del banco central también mostró que los especialistas ven menos probable que en el segundo trimestre de 2014 se observe una reducción en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad respecto al trimestre previo; es decir, disminuyó la expectativa de que se registre una tasa negativa de variación trimestral desestacionalizada del PIB real en este periodo. Para 2015, la encuesta del Banxico señaló que el PIB aumentará 3.87 por ciento. Este nivel permaneció sin cambios respecto a la encuesta de mayo, pero resulta inferior al 4.7 por ciento previsto por el gobierno federal. Por otra parte, los especialistas consultados por el Banxico disminuyeron sus previsiones de crecimiento en el nivel de precios, pues la expectativa para la inflación general al cierre de 2014 pasó de 3.81 por ciento a 3.79, mientras que para la inflación subyacente permaneció prácticamente igual, en 3.50 por ciento. Para el próximo año, los resultados de la encuesta no mostraron variaciones importantes, pues el estimado para la inflación general pasó del reporte de mayo de 3.51 por ciento, a 3.50 en junio, y para la inflación subyacente de 3.24 a 3.20 por ciento. Referente al tipo de cambio, los cálculos para fin de año se mantuvieron prácticamente en el mismo nivel considerado en mayo, al pasar de 12.96 pesos por dólar a 12.95, mientras que para 2015 se ubicaron en 12.90, desde 12.93 pesos del reporte anterior. En cuanto al mercado laboral, los resultados de la encuesta de junio se revisaron ligeramente al alza, ya que los especialistas consideran que el número de asegurados en el IMSS este año será de 586 mil, desde el cálculo previo de 583 mil personas. Para la tasa de desempleo la previsión fue de 4.58 por ciento, prácticamente en el mismo nivel considerado previamente (4.56).


BMV mantiene barrera de 43,000 puntos; peso retrocede 0.17%

za del consumidor en México del mes de junio que mostró una mejor percepción de la población de la posibilidad de adquirir bienes como muebles y electrodomésticos. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal referente de la bolsa, caía un 0.09 por ciento, en las 43 mil 622.19 unidades, lo que representa una pérdida de 38.50 puntos respecto a su cierre previo. El índice de confianza del consumidor desestacionalizado se ubicó en 91.3 en junio, su mejor nivel en ocho meses.

Efraín H. Mariano Ciudad de México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una marginal

caída del 0.09 por ciento pero se mantiene sobre la barrera de los 43,000 puntos alcanzados el jueves, después de publicarse el dato de la confian-

En datos anualizados, el índice se ubicó en 91.0 puntos durante el sexto mes del año. En la sesión sobresalen las pérdidas en las acciones de Wal Mart, Ienova, América Móvil y Cemex, con el 1.76, 1.19, 0.59 y 0.56 por ciento en ese orden.

Peso pierde en la semana 0.08%, dólar cierra en $12.975 Esteban Rojas Ciudad de México.- En una jornada caracterizada por un bajo volumen y la falta de noticias, por el feriado en los Estados Unidos, los participantes del mercado cambiario nacional decidieron reducir marginalmente sus posiciones en pesos. De acuerdo con datos publicados por el Banco de México, el denominado dólar spot cerró el viernes en 12.975 unidades a la venta, lo que significó un retroceso marginal de 1.15 centavos, semejante a 0.09 por ciento. En el periodo del 30 de

junio al 4 de julio, la moneda nacional acumuló un retroceso de 0.08 por ciento. Con ello, hiló su segunda semana de retroceso. De forma semanal, el peso quedó dentro de

las monedas perdedoras en Latinoamérica, junto a las monedas de Brasil y Argentina. El lado ganador, estuvo encabezado por las de Colombia, Perú y Chile.

21

Crudo Brent pierde nivel de 111 dólares; Libia reanudará exportaciones

dólares, tras confirmarse que Libia reanudará su producción de crudo tras llegar a un acuerdo con los rebeldes, lo que, junto con el mantenimiento de la producción en Irak pese a los combates, significa que aumentará el suministro al mercado Por el lado de la demanda, creció el nivel de empleo en Estados Unidos en junio y la tasa de desempleo cerró en mínimos de seis años, lo que brinda evidencia decisiva de que el país está creciendo con dinamismo de cara al segundo semestre del año.

Estados unidos.- El petróleo Brent cerró la sesión por debajo de 111

En este contexto, el barril de crudo Brent para entrega en agosto cerró en el International Exchange Futures en 110.58 dólares, un 0.37 por ciento menos que al término de la sesión anterior, cuando finalizó en 111 dólares.

Bolsas en Europa caen por toma de ganancias

Londres.- Los mercados europeos se tomaban un respiro el viernes cotizan con ligeros descensos, excepto Londres, después las fuertes ganancias registradas desde principios de julio, en una jornada considerada de transición tras las importantes noticias de la víspera y por el festivo en el mercado estadounidense. Los índices regionales se ubican en camino a su

mayor avance semanal en varios meses y cerca de niveles importantes de resistencia técnica.

Los valores de Erste Group Bank se hundían más de un 10 por ciento después de que el prestamista europeo advirtió de que reportará este año unas pérdidas récord por nuevos problemas en Hungría y Rumania.

Onza de oro cierra con peor caída de 5 semanas Bolsas de Asia cierran mixtas; Nikkei alcanza máximos de 5 meses Esteban Rojas Efraín H. Mariano Ciudad de México.- Las cotizaciones del oro experimentaron su mayor caída en 5 semanas en el mercado de Nueva York, desestimuladas por el positivo dato del mercado laboral estadounidense, mismo que restó interés a las coberturas de metales preciosos como una alternativa de inversión. En el Commodity Exchange (Comex), el contrato del oro para entrega en agos-

to perdió 0.8 por ciento –su mayor caída desde el 30 de mayo— para cerrar en mil 319.30 dólares la onza, después de repuntar hasta mil 334.90 dólares el martes, su mayor cotización desde el 24 de marzo. La onza del oro acumula una ganancia de 9.8 por ciento en el año, apoyada por las expectativas de que la Fed mantendrá bajas las tasas de interés por un periodo prolongado.

Ciudad de México.- Las principales bolsas accionarias en Asia finalizaron la semana con números mixtos, en tanto que el dólar se alejaba de unos máximos que anotó en la sesión anterior luego de que los datos de empleo en Estados Unidos destacaron la fortaleza de la recuperación económica. En Japón, el índice Nikkei encabezó las ganancias al subir un 0.58 por ciento en las 15 mil 437.17 unidades, con lo que anotó su nivel más alto desde el 23 de enero y ganó un 2.3 por ciento en la semana.El dólar cedía ligeramente contra la moneda

japonesa a 102.04 yenes, pero se mantenía cerca de un máximo en dos semanas de 102.26 unidades que anotó el jueves, cuando marcó su mayor ganancia diaria en un mes.


delito de Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea Nacional previsto en el artículo 11, inciso d), y sancionado por el artículo 83, fracción III, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Periódico el Faro

Seguridad

Sábado 05 de Julio del 2014

Dan formal prisión a 72 aliados de Mireles

Y se dictó auto de formal prisión a tres imputados por el delito de Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea Nacional previsto en el artículo 11, incisos e), y sancionado por el artículo 83 fracción III, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. La evaluación En la reunión encabezada por Osorio y el gobernador Salvador Jara, se acordó acelerar el paso para el cumplimiento de las 250 acciones del plan Michoacán. Tras poco más de dos horas, el funcionario federal aseguró que no habrá problemas para concluir las obras y acciones, e incluso adelantó que se incluirán nuevos proyectos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015. "Encontramos un buen ambiente de trabajo, hay disposición del gobernador y su equipo de trabajo, por lo que pensamos que podremos avanzar más rápido" puntualizó. A la reunión acudieron los titulares de Semarnat, Juan José Guerra; SEP, Emilio Chuayfett; Sagarpa, Enrique Martínez; Sedatu, Jorge Carlos Ramírez; Sedesol, Rosario Robles y SCT, Gerardo Ruiz, entre otros.

Ignacio Alzaga Francisco García Michoacán- Un juez federal dictó auto de formal prisión a 72 seguidores de José Manuel Mireles, fundador de las extintas autodefensas de Michoacán, quienes junto con él fueron detenidos en posesión de armas de fuego por personal del Ejército y la Marina en la tenencia de La Mira, municipio de Lázaro Cárdenas. Aún falta por resolver la situación jurídica del dirigente y de otra persona, debido a que solicitaron la duplicidad de término constitucional para aportar elementos de prueba a su defensa, informó el Consejo de la Judicatura Federal. Mientras el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, descartó que vaya a haber perdón legal para Mireles y puntualizó que el expediente ya se encuentra en el ámbito judicial. Entrevistado en Morelia, adonde acudió a un encuentro de evaluación entre funcionarios federales y estatales del plan

Michoacán, Osorio señaló que las múltiples detenciones se han dado en un marco de absoluta transparencia. Al respecto, Alfredo Castillo, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, precisó que el plazo constitucional que la ley le ofrece a Mireles expira el próximo 5 de julio a las 23:45 horas. El juzgado primero de distrito con sede en Morelia, dentro de la causa penal 69/2014, resolvió la situación jurídica de los detenidos y declinó competencia a favor del juzgado de distrito en turno en Uruapan, debido a que la detención se registró en esa jurisdicción, informó el Consejo de la Judicatura Federal. Se dictó auto de libertad con las reservas de ley a favor de 72 personas respecto del delito de asociación delictuosa, previsto y sancionado por el artículo 164 del Código Penal Federal. Además, se determinó enjuiciar a una persona por el delito de Portación de Arma de Fuego sin Licencia, previsto y sancionado artículo 9, fracción II; y

sancionado en el artículo 81 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se decretó auto de formal prisión a 24 personas por el delito de Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea Nacional previsto en el artículo 11, inciso c), y sancionado por el artículo 83, fracción III, con la agravante que prevé el segundo y tercer párrafo de esta fracción. También se abrió proceso a un indiciado por el delito de Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea Nacional previsto en el artículo 11, inciso a), y sancionado por el artículo 83, fracción II, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Se dictó auto de formal prisión a 13 imputados por el delito de Portación de Armas de Fuego de Uso Exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea Nacional previsto en el artículo 11, inciso b), y sancionado por el artículo 83, fracción II, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El juzgador abrió proceso a seis indiciados por el

Osorio explicó que la mayoría de las acciones del Plan Michoacán son responsabilidad de tales dependencias y destacó que la Sedesol fue una de las que amplió sus objetivos y rebasó 100 por ciento las acciones comprometidas el pasado 20 de enero Castillo dio a conocer que desde que arrancó el operativo conjunto el 20 de enero pasado, han sido consignados 3 mil 802 personas. También recibieron 5 mil 102 solicitudes de registro para integrarse a la Fuerza Rural Estatal, de las cuales 2 mil cuentan con todos los elementos; solo se han dado 874 altas efectivas y 694 están en proceso de capacitación. Agregó que buscan homologar el sueldo de los policías rurales a 8 mil pesos mensuales con un bono adicional de mil pesos. Dijo que realizan trámites para que las plazas de policías municipales que fueron dados de baja, puedan ser ocupadas por policías rurales. Finalmente, en Apatzingán menos de 100 manifestantes respondieron la convocatoria del Consejo Ciudadano Responsable de Impulsar un Sano Tejido del Orden Social, para exigir la liberación de Mireles y reprochar la actuación del comisionado Castillo. En Morelia, no más de 50 personas, quienes dijeron ser familiares de autodefensas marcharon para exigir la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.


suficientes".

Patrulla Fronteriza.

Periódico el Faro

Internacional

Sábado 05 de Julio de 2014

"¡Depórtenlos! ¡Depórtenlos!" El debate sobre inmigración en EU se tensa

'¡Depórtenlos! los!'

¡Depórten-

Los manifestantes que gritaban: "¡Juicio político a Obama!" y "¡Depórtenlos! ¡Depórtenlos!" se enfrentaron a los autobuses un día después de que el ayuntamiento publicara un aviso en su sitio web: "Murrieta se opone a la llegada de los inmigrantes ilegales". "Este es el fracaso de la implementación de la ley federal a nivel federal", dijo Long el lunes en un comunicado sobre la inminente llegada de 140 inmigrantes a la estación de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. "Murrieta sigue oponiéndose al traslado de inmigrantes ilegales a la oficina local de la patrulla fronteriza". Long habló en el programa Anderson Cooper 360 de CNN el miércoles.

CNN Washington.- La controversia sobre el aumento de inmigrantes centroamericanos que cruzan ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos se estableció en un nuevo campo de batalla esta semana: una pequeña ciudad del sur de California, en donde una muchedumbre iracunda impidió que los inmigrantes detenidos entraran a su comunidad. Ese sentimiento llegó a una ruidosa reunión que se llevó a cabo la noche del miércoles en el auditorio de una preparatoria de Murrieta, California. La patrulla fronteriza y los oficiales de inmigración recibieron muchas críticas. "Esto es una invasión", dijo Heidi Klute, una de las asistentes, ante un auditorio abarrotado. "¿Por qué la Guardia Nacional no evita que entren?". La multitud era tan numerosa que llegaban hasta el estacionamiento de la escuela. Los manifestantes se enfrentaron el martes a tres autobuses que transportaban a los inmigrantes; coreaban: "¡Regresen a su casa!" y "USA"; finalmente obligaron a los autobuses a salir de Murrieta, reportó la cadena KFMB, filial de CNN. Los autobuses transportaron a los alrededor de 140 inmigrantes indocumentados a centros de procesamiento de las zonas

de San Diego y El Centro, de acuerdo con los funcionarios federales. Otros manifestantes llegaron a enfrentar a los primeros y estalló un duelo de gritos sobre el sistema de inmigración de Estados Unidos, país que recientemente se ha visto abrumado con la oleada de menores centroamericanos que entran ilegalmente a Estados Unidos y que llegan solos o con otros niños. Los políticos locales parecen estar de acuerdo con sus electores. "Es un problema nacional y la pequeña ciudad de Murrieta va a la cabeza", dijo el alcalde, Alan Long. Jeff Stone, miembro del cabildo del condado de Riverside, causó molestia entre la multitud al pedirles que hicieran responsable a la Casa Blanca. "Pídanle a Obama que deje de usar a estos refugiados para cumplir con sus objetivos políticos", dijo. La raíz del problema Una combinación de pobreza, violencia y falsas promesas de los contrabandistas provoca la llegada de centroamericanos. A diferencia de los inmigrantes indocumentados mexicanos, a quienes usualmente se deporta de inmediato, el gobierno estadounidense detiene y procesa a los centroamericanos, a quienes liberan tarde o temprano y

les dan un mes para reportarse en las oficinas de inmigración. Muchos nunca se presentan y se incorporan a los 11 millones de indocumentados del país, según el Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza, sindicato que representa a los agentes de esa corporación. Los inmigrantes latinoamericanos a los que los manifestantes de Murrieta rechazaron estaban detenidos inicialmente en Texas, en donde las instalaciones gubernamentales están tan saturadas que envían a los detenidos a otros estados para que los procesen. El gobierno no tiene espacio para albergar a los niños junto con los adultos: hay solo un centro de detención para familias inmigrantes en Pennsylvania. Para ayudar a los niños sin acompañante, el gobierno del presidente Barack Obama abrió albergues en junio en tres bases militares porque las instalaciones federales que estaban pensadas para albergar adultos ahora están saturadas de niños. Entre los inmigrantes centroamericanos detenidos que viajaban en los autobuses no había menores sin acompañante, de acuerdo con el jefe de la Policía de Murrieta, Sean Hadden, quien dijo que la cifra de manifestantes era de 125. Los niños que iban en los autobuses aparentemente iban acompañados de sus familiares o de otros adultos, de acuerdo con un funcionario del Consejo Nacional de la

"No estoy en contra de los inmigrantes", dijo. "Están tratando de salir de un lugar menos deseable y de venir al país más grande del mundo. No podemos culparlos por eso… Nadie protesta por eso. Protestamos contra el producto de un sistema roto que finalmente llegó a las puertas de nuestra comunidad". Long dijo que ninguna de las partes que participa en el debate nacional ha propuesto una solución: "El problema sigue allí. El problema está en Washington D.C.". El gobierno estadounidense enviará el viernes otro grupo de inmigrantes indocumentados a Murrieta para que los procesen, señaló el funcionario del sindicato de agentes de la Patrulla Fronteriza. El jefe Hadden agregó que le dijeron que llegarían 140 inmigrantes cada 72 horas y que la llegada del siguiente grupo estaba programada para el viernes 4 de julio.La mañana del miércoles, los defensores de los derechos de los inmigrantes denunciaron a los manifestantes. "Es deplorable que la gente que usa retórica de odio antiinmigrante cree tensiones innecesarias y siembre el temor entre las madres inmigrantes y sus hijos", dijo Pedro Rios, representante comunitario del Consorcio para los Derechos de los Inmigrantes de San Diego, a través de un comunicado. "Es aún más preocupante que los funcionarios electos del municipio de Murrieta instiguen estas tensiones. Las madres que viajan con sus hijos en esos autobuses han sufrido traumas

Un viaje desde Texas El gobierno estadounidense transportó en avión a los 140 inmigrantes centroamericanos desde Texas a San Diego. Los agentes federales estaban transportándolos en autobús a Murrieta para que los procesaran en la estación de la Patrulla Fronteriza cuando ocurrió la manifestación del martes, según reportes de las filiales de CNN. Luego llevaron a los 140 inmigrantes a la estación de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos de San Ysidro, en San Diego, dijo Ron Zermeno, del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza. El gobierno estadounidense se esfuerza en detener y alojar a una oleada de inmigrantes indocumentados, particularmente niños sin acompañante procedentes de los países centroamericanos de El Salvador, Guatemala y Honduras. El gobierno estadounidense no tiene suficientes camas, alimentos ni infraestructura sanitaria. Las autoridades estiman que entre 60,000 y 80,000 niños cruzarán la frontera sin sus padres este año, hecho que la Casa Blanca calificó de "crisis humanitaria inmediata". Para aliviar la carga de las atestadas instalaciones en Texas, ahora envían a los inmigrantes indocumentados a otras partes para que los procesen. Sin embargo, Zermeno sostiene que el procesamiento de inmigrantes solo empeora la situación en vez de proteger las fronteras. "Me preocupa que van a estar comiendo en las mismas celdas que alguien que está usando el baño a dos metros", dijo. Debate intenso El furor que se vivió en Murrieta ilustra el conflicto que existe entre la protección de las fronteras y la garantía de la seguridad de los inmigrantes y niños detenidos. La manifestante Ellen Meeks dijo que la identidad del país se ha erosionado con la entrada de los inmigrantes indocumentados. "Solo deseo que Estados Unidos vuelva a ser Estados Unidos porque ya no lo es; eso no solo se dirige a los hispanos", dijo Meeks. "Todos tienen que recurrir a la vía legal". Otros manifestantes dijeron a KGTV, filial de CNN, que quieren que los inmigrantes sigan el procedimiento legal para entrar a Estados Unidos.


La tensa paz de Israel con palestinos se esfuma por la muerte de 4 jóvenes

24 Al menos 90 talibanes muertos en enfrentamientos con las fuerzas afganas

AP

CNN Madrid.- El descubrimiento de un adolescente palestino asesinado en Jerusalén el miércoles trajo más tensiones en una región que aún no resuelve el asesinato de tres adolescentes israelíes, por no hablar de décadas de enemistad arraigada entre ambas partes. Mohammad Abu Khedair, de 17 años, se dirigía de su casa a una mezquita en el barrio de Shuafat para las oraciones, alrededor de las 4 de la mañana, cuando tres hombres lo obligaron a subir a un auto y se fueron, dijo a CNN el padre, Hussain Abu Khedair. Su cuerpo fue encontrado una hora más tarde en un bosque en Jerusalén. El asesinato provocó rápidamente condenas de líderes palestinos e israelíes. Entre quienes hablaron apasionadamente estuvo un tío de uno de los tres adolescentes israelíes cuyos cuerpos fueron encontrados a principios de esta semana. Calificó al asesinato del joven palestino como "una acción prohibida, y no tiene perdón". "Cualquier acto de venganza de cualquier tipo es completamente inapropiado e incorrecto. Un asesinato es un asesinato", dijo Yishai Frankel, tío de Naftali Frankel, israelí-estadounidense de 16 años. "Uno no debería diferenciar entre sangres, sea árabe o judía”, dijo al Canal 2 de Israel. Las autoridades israelíes están investigando la muerte ocurrida el miércoles, y el vocero policial Micky Rosenfeld dijo que este esfuerzo tratará de determinar si se trata de un acto "criminal o nacionalista", según un mensaje de Twitter. El asesinato desquicio a

muchos palestinos, particularmente en Jerusalén. Pero eso no ocurrió de forma aislada. Israelíes y palestinos siguen intercambiando ataques de cohetes y fuego aéreo.

en Cisjordania, llamó al padre de Mohammad, Abu Khedair y prometió que los responsables serán llevados ante la justicia, según la agencia estatal de noticias palestina WAFA.

Toda esta violencia, desde diversos ángulos, da lugar a una gran pregunta: ¿Cuándo va a parar?

Y Hamas —la organización islamista que controla Gaza— dijo en un comunicado que hace a "la ocupación israelí (totalmente) responsable", y agregó que el incidente "expone el despreciable racismo (de Israel)" y "refuta la versión israelí de ser la víctima todo el tiempo".

El cuerpo fue “carbonizado y presentaba señales de violencia”: reporte "Los colonos" secuestraron al adolescente y su cuerpo "estaba carbonizado y mostraban señales de violencia", según la agencia estatal de noticias palestina WAFA. A través de muestras de saliva obtuvieron ADN para identificar el cuerpo del niño, dijo su padre. Rosenfeld dijo al diario Jerusalem Post que el adolescente tenía marcas de quemaduras. La misma publicación israelí también informó que la policía está investigando los intentos de secuestro anteriores contra la familia del adolescente en relación con una disputa personal. Sin embargo, Hussain Abu Khedair, el padre del niño, culpó a los israelíes y negó vehementemente que esto pueda relacionarse con algún tipo de disputa familiar. "Netanyahu es el responsable del crimen", dijo el padre a CNN, refiriéndose al primer ministro israelí, "porque él es el único que está encubriendo a los colonos y los apoya". El primo del adolescente, Majdi Abu Khedair, dijo que quien llevó a cabo el secuestro estaba conduciendo un coche que había sido utilizado en un intento de secuestro hace dos días. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, quien encabeza el partido Fatah

Más enfrentamientos Cuando las noticias de la muerte del adolescente palestino se propagaron, la ira pública en los barrios palestinos de Jerusalén se elevó a niveles pocas veces, o nunca, vistos desde la Segunda Intifada, o levantamiento, de la década pasada.

Kabul.- Al menos 90 talibanes afganos murieron y 57 resultaron heridos en distintos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en los últimos dos días, informaron hoy fuentes policiales. Los enfrentamientos con las fuerzas afganas se registraron principalmente en el distrito de Khanshin en la provincia de Helmand, en el sur del país asiático, donde fallecieron al menos 70 insurgentes y 50 fueron heridos, dijo a la agencia "Khaama Press" un oficial de Policía.

Otros 20 talibanes murieron y siete resultaron heridos en la zona de Babaji, en la provincia de Ghor, en el centro del país, añadió. Las víctimas se produjeron en diferentes acciones armadas durante las últimas 48 horas, en las que las fuerzas de seguridad se hicieron con numeroso armamento y vehículos de los insurgentes. El conflicto en Afganistán se halla en uno de sus momentos más sangrientos desde la invasión de Estados Unidos, que propició la caída del régimen talibán en 2001.

Una lección de historia para Putin: no aferrarse al pasado

Eso llevó a varios enfrentamientos alrededor de la ciudad, la mayor de las cuales se centran en Shuafat. Los residentes lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad y las autoridades israelíes respondieron con descargas ocasionales de granadas de aturdimiento o gas lacrimógeno. Algunos manifestantes atacaron a dos palestinos a los que confundieron con policías israelíes encubiertos, informó The Jerusalem Post. Los enfrentamientos se expandieron y continuaron hasta la medianoche en el barrio palestino, con una gran cantidad de fuerzas israelíes desplegadas. En Suwwaneh, palestinos lanzaron piedras contra un asentamiento cercano y varios de ellos fueron heridos con balas de goma, según testigos. Y algunos arrojaron cócteles molotov contra un asentamiento israelí en Silwan, fuera de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

AP Rusia.- El otro día escuché a un astuto observador del Kremlin de Vladimir Putin aplicar este aforismo a la hostilidad de Moscú hacia Occidente. Frente a lo desconocido, el presidente de Rusia se ha refugiado en lo familiar. La idea de que la OTAN marque su retiro de Afganistán con un enfrentamiento a Moscú es más que irrisorio. Los retos estratégicos de Rusia están en otra parte: el estancamiento económico, el deterioro de la infraes-

tructura física y social, el declive demográfico y los separatistas insurgentes. Si está buscando amenazas, el Sr. Putin debería mirar hacia el Oriente. Los ingresos del petróleo y gas de Rusia están perdiendo la batalla contra la decadencia industrial, la privación social y la fuga de capitales. La brutal victoria del Sr. Putin en la segunda guerra de Chechenia no trajo la paz a la región del Cáucaso Norte: el Kremlin está luchando contra guerrillas en Daguestán y contra el aumento del extremismo islámico en otros lugares.


Periódico el Faro

Deportes

Sábado 05 de Julio de 2014

México gana el primer Campeonato

‘Canelo’ descarta tener problemas con la guardia zurda de Lara

Mundial Universitario de futbol americano

Notimex Ciudad de México.- El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez mencionó que no tendrá problemas con la guardia zurda del cubano Erislandy Lara, en el combate que sostendrán el 12 de julio en la Arena Garden en Las Vegas, Nevada.

La selección azteca terminó con paso invicto su participación y será la anfitriona del próximo torneo en 2015 CNN Estados Unidos.- La selección nacional de México de futbol americano consiguió un histórico triunfo este domingo al colgarse la medalla de oro del primer Campeonato Mundial Universitario en Uppsala, Suecia, tras vencer 14-6 a su similar de Japón. Así, México completó su participación en el certamen con paso invicto al derrotar 62-0 a Suecia, 53-0 a Finlandia y 55-0 a China, antes de coronarse con el triunfo ante la equipo nipón, según información publicada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Fue un duelo de defensivas, pero el cuadro “azteca” mostró seguridad atrás y pudo

derrotar a los nipones. En el primer cuarto los dos conjuntos se estudiaron detenidamente y frenaron los embates enemigos, y fue en el segundo cuando los mexicanos abrieron el camino al oro. Alberto López Silva, en carrera de 10 yardas, mandó el juego al descanso 7-0. Los orientales respondieron en la segunda parte con una anotación de tres yardas de Tatsuya Tonka, pero no pudieron empatar el juego, ya que el extra fue fallado y el marcador quedó 7-6 en ese momento. La selección mexicna siguió en busca de asegurar el encuentro, y fue en el último periodo cuando en una jugada por tierra, López Silva realizó un acarreo de cuatro yardas para la anotación y el 14-6 con el extra. Todavía los japoneses hicieron un último intento para empatar. Tomaron el balón

con 01:30 minutos en el reloj y lo comenzaron a mover hasta que llegaron a la yarda 20. Y con una última jugada con tres segundos en el reloj, la ofensiva del país del “sol naciente” buscó conectar en las diagonales, pero el balón fue recibido fuera, con lo que se consumió el reloj y los mexicanos se alzaron con el triunfo y el campeonato. Como Jugadores Más Valiosos fueron nombrados, por México, Mauricio Salazar, quien estuvo muy activo con 6.5 tackleadas, y por Japón el quarterback Yuicihiro Araki. Los organizadores nombraron a los dos jugadores más valiosos del torneo a la ofensiva y defensiva, Alejandro García y Mauricio Salazar, ambos mexicanos. Al término de la ceremonia de premiación, México recibió la estafeta para organizar la segunda edición del Campeonato Mundial Universitario de Futbol Americano, en 2015.

Nunca he tenido problemas con peleadores de guardia izquierda, realicé las sesiones de sparrings con boxeadores de esa guardia, así que no tendré problemas”, comentó el “Canelo” Álvarez en conferencia telefónica desde su campamento en San Diego, California. El jalisciense atendió las preguntas de la prensa espe-

cializada por el hilo telefónico y comentó que a 10 días del combate ante Lara, prácticamente está listo para subir al ring. Me preparé para el estilo de Lara, arriba del ring vamos a demostrar muchas cosas, a todos los rivales se les pelea diferente. Lo que diga el cubano no me importa", enfatizó el ex monarca superwelter del Consejo Mundial de Boxeo. Álvarez Barragán cerrará sus sesiones de sparring este sábado y viajará el lunes a Las Vegas con su equipo de trabajo que encabezan su mánager José Reynoso y el entrenador Edison Reynoso, para cumplir la agenda promocional en dicha ciudad.


Le dan 50 juegos por dopaje AFP

Monterrey.- El lanzador sonorense Alfredo Aceves, de los Yanquis de Nueva York, fue sido suspendido 50 encuentros sin goce de sueldo, debido a que dio positivo en una segunda prueba de un examen antidoping, según informó la Oficina del Comisionado del Beisbol. Aceves, quien este año ha jugado 10 encuentros con el equipo grande de los Yanquis, estaba asignado en la sucursal clase Triple "A" de los Yanquis, Scranton/ Wilkes-Barre RailRiders. "El Patoncito" tuvo marca de 1-2 con los Yanquis, con promedio de 6.52 en carreras limpias admitidas en 10 partidos. Sus

números globales en Grandes Ligas son 31-16, con 3.83 en

siete temporadas, con Yanquis y Medias Rojas de Boston.

y los Cardenales de San Luis vencieron el jueves 7-2 a unos tambaleantes Gigantes de San Francisco. Martínez (2-3) también remolcó dos anotaciones por los Cardenales, que ganaron por segunda ocasión consecutiva tras perder tres juegos en fila. Martínez concedió una carrera y cinco imparables en cinco innings.

San Francisco.- El dominicano Jhonny Peralta conectó

RESULTADOS MLB

Giants Marlins Orioles Pirates Tigers Twins Rockies Athletics Angels

2-7 4-5 5-2 2-10 8-1 4-7 2-3 4-1 5-2

Cardinals Phillies Rangers Diamondbacks Rays Yankees Dodgers Blue Jays Astros

CALENDARIO MLB / 05 DE JULIO

Guían Martínez y Peralta a San Luis

AP

26

dos hits, entre ellos un jonrón de dos carreras, y su compatriota Carlos Martínez logró su segunda victoria como abridor,

Dio un pasaporte y ponchó a seis. Madison Bumgarner (9-6) cayó a foja de 0-3 en sus últimas cuatro aperturas en casa después de permitir cinco carreras _cuatro de ellas limpias_ y seis hits en cinco episodios. Dio tres pasaportes y sumó seis ponches.

Red Sox White Sox Twins Cardinals Pirates Nationals Tigers Reds Rockies Braves Indians Red Sox Mets Padres Angels Athletics

-

Orioles Mariners Yankees Marlins Phillies Cubs Rays Brewers Dodgers Diamonbacks Royals Orioles Rangers Giants Astros Blue Jays

Respiran los Yanquis

Define Edwin juego con jonrón Luis Salcedo

Toronto.- El dominicano Edwin Encarnación se convirtió en el héroe del partido, al pegar un cuadrangular de tres carreras en la novena entrada que definió el triunfo para los Azulejos de Toronto 7-4 sobre los Cerveceros de Milwaukee.

AP

José Bautista y Juan Francisco también se volaron la barda por los Azulejos, que tienen la marca de más cuadrangulares en la campaña en Grandes Ligas. Con Will Smith (1-1) en el montículo, pitcher derrotado en labores de relevo, el venezolano José Reyes abrió la novena

entrada con un doblete que el jardinero izquierdo Elian Herre-

ra no pudo atrapar pese a lanzarse por la pelota.

Estados Unidos.- El puertorriqueño Carlos Beltrán dio a unos Yanquis en picada un respiro con un cuadrangular de tres carreras para llevar al abridor japonés Masahiro Tanaka a liderar las mayores con su triunfo 12 en un triunfo de Nueva York el jueves por 7-4 sobre los Mellizos de Minnesota. La victoria rompió una racha de

cinco derrotas seguidas de los Yanquis, su peor en la temporada. Zelous Wheeler pegó jonrón en su debut en Grandes Ligas luego de jugar ocho años en las menores. David Robertson aseguró su 19no salvamento con una novena entrada en ceros y los Yanquis iniciaron una gira de 11 partidos con una actuación que les da cierta tranquilidad al colocar su foja de nuevo en la marca de los .500.


27

Sergio 'Checo' Pérez 'derrapa' con una El 'Piojo' quiere romper mitos declaración sobre una mujer piloto

s rs es s s

rs rs acks s s rs s s ys

El Informador Guadalajara.- A pesar de que le tocó encabezar el proceso más corto de alguna Selección de cara a un Mundial, Miguel Herrera no rehuye a la parte que le corresponde en ese estigma de no poder clasificar al quinto partido de una Copa del Mundo.

EFE Brasil.-El piloto mexicano Sergio Pérez de Force India se vio inmerso en una polémica este jueves por unas declaraciones sobre una piloto mujer.

El técnico del Tricolor en Brasil 2014 habló con esta casa editorial y reconoció que él también forma parte de esa negra estadística que acompaña al futbol mexicano desde el Mundial de Estados Unidos 1994.

Pérez, al ser cuestionado acerca de la escocesa Susie Wolff, que rodará en el primer ensayo libre del Gran Premio de Gran Bretaña de F1, primero la ensalzó como piloto, y luego respondió en tono de broma que prefería no tener a una mujer como colega y que éstas estaban "mejor en la cocina".

“Sigue siendo un estigma que tendremos que seguir cargando a lo largo de por lo menos estos cuatro años”, dice de entrada Herrera Aguirre al tomar el tema como propio. “Cierto que es pesado porque ya son seis mundiales, pero ahí está México, presente, no dejamos de estar en el Mundial y no dejamos de pasar la primera ronda, que no hacerlo sería peor. Trabajando bien, sin desanimarse, debe venir nuestro momento, no podemos bajar los brazos”.

El piloto respondió así a una reportera española que le preguntó si le gustaría tener por compañera de equipo a una mujer. "No, no. Que te gane una mujer no sería bueno. Mejor (están) en la cocina", dijo, sonriente. Tras la polémica y los comentarios que generó la expresión, Checo se disculpó este viernes con "todas las mujeres" a través de un mensaje en su cuenta de Instagram, que acompañó de una foto suya junto a Susie Wolff.

"Pido una disculpa de Todo Corazón a todas las muas de los jeres y en especial a mi amitemporaga @Susie_Wolff, jamás fue gó jonrón mi intención ofender a nadie des Ligas y mucho menos a las mujeres ños en las que tanto amo", escribió. tson aseento con La reportera que lo cuesn ceros y tionó escribió una aclaración na gira de en un foro de internet. actuación quilidad al "Las declaraciones sacaevo en la

das de contexto son peligrosas. Hoy (Sergio Pérez) ha hablado muy bien de Susie diciendo que es una gran piloto, que merece estar ahí. Y

al final hace un broma, una broma desafortunada, sí, pero una broma y se ha sacado de contexto", escribió la periodista.

Como en sus tiempos de lateral derecho, el “Piojo” esquiva los 20 años de fracasos en Copa del Mundo y saca del costal de los fracasos dos capítulos. “Yo sacaría de ese costal las eliminaciones de 2006 y esta de Brasil. En ambos partidos se jugó muy bien, en 2006 nos dejan fuera con un golazo de Maxi Rodríguez que deja tirado al equipo mexicano cuando se había hecho un gran partido; y ésta (de Brasil 2014) porque la verdad fuimos infinitamente superiores a Holanda, el partido era nuestro y hay que estar conscientes de que cuando te marcan un penalti en el último minuto

no hay forma de recuperarte, como nos pasó con Camerún, donde nos alcanzó para recuperarnos a pesar de las malas decisiones en ese juego. Aquí debemos ponderar que no fue por falta de personalidad y eso nos debe dejar un poco más tranquilos, se hizo un gran trabajo, se sometió durante 85 minutos a uno de los mejores equipos del mundo; eso es una buena base para empezar”. -¿Por dónde puede venir esa mejora que permita llegar a ese quinto partido? De mi parte está muy fácil: A mí me faltó trabajo. Tú analiza y la verdad es que mi trabajo fue muy corto, lo que yo pude entrenar a esta Selección fue del 24 de mayo al 29 de junio; eso fue lo que pude trabajar con el equipo completo. Me queda la espina de saber qué hubiera pasado si yo hubiera tenido más tiempo para entrenar, es un hecho que me faltó poder trabajar algunos aspectos que me hubieran ayudado en momentos como los del final del juego contra Holanda. -¿Hay algo en lo que te pueda ayudar la Liga, por ejemplo, menos extranjeros? No, la decisión de los extranjeros es cosa de los equipos, en México hay buenos jugadores; ahora, la verdad es que ahora para un extranjero ya es más fácil naturalizarse y eso obviamente le va cerrando espacios a los chavos mexicanos. Digo, no es un pretexto porque pasó en España y en vez de lamentarse se pusieron a trabajar y fueron campeones del mundo; entonces, de mi parte lo que hay que hacer es trabajar y que cada quien desde su trinchera haga lo que es más conveniente para el futbol mexicano.


Djokovic gana a Dimitrov y avanza a la final de Wimbledon

El otro finalista del domingo saldrá de la semifinal que disputarán este viernes el suizo Roger Federer y el canadiense Milos Raonic

AP Londres.- El serbio Novak Djokovic, primer cabeza de serie del torneo de Wimbledon, venció este viernes al búlgaro Grigor Dimitrov y aguarda rival en la final del domingo, a la que llegó por tercera vez en su carrera. Djokovic se impuso por 6-4, 3-6, 7-6 (7/2) y 7-6 (9/7) en un partido que tuvo momentos de sobra para ir por mal camino para él, algo que no ocurrió por su experiencia y los nervios de su prometedor rival. El otro finalista del domingo saldrá de la semifinal que disputarán este viernes el suizo Roger Federer y el canadiense Milos Raonic. Tras su triunfo en el torneo de Queen's, Dimitrov, de 23 años y decimotercer jugador del mundo, era la gran esperanza de los que anhelan un cambio generacional en el tenis. Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray han ganado 39 de los últimos 42 torneos del Grand Slam.

Dimitrov tenía el aliciente de convertirse además en el 100º jugador en disputar una final del Grand Slam. Sin embargo, en las cuatro ocasiones en que se habían enfrentado, el búlgaro había ganado una sola vez. La sensación de que la tarde iba a ser apacible para el serbio empezó a extenderse cuando se anotó su primer set por 6-4, haciendo valer una única ruptura del servicio de su rival. Dimitrov despertó en el sexto juego del segundo set, que acabaría anotándose. Todos los riesgos que había asumido hasta entonces, con golpes fuertes y profundos a las líneas y subiendo a conquistar puntos a la red, arrojaron los primeros dividendos y quebró el servicio de su rival. Como ejemplo de quien se había mostrado más osado sobre la cancha, un dato: al término del segundo set, el búlgaro había ganado 16 puntos en la red, por 2 su rival. Una de las primeras cosas que Roger Rasheed hizo al convertirse en entrenador de Dimitrov, en octubre de 2011, fue pedir que dejasen de comparar a su pupilo con Roger Federer -que dejaran de llamarle, Baby Fed, en resumen. El apodo ya no apare-

28

Va Federer ante 'Nole' en Wimbledon

ce tanto en los programas de los torneos, pero la comparación no ha desaparecido de la mente de los aficionados, sobre todo cuando aparecen sus reveses a una mano y sus voleas, dos golpes difícilmente mejorables estéticamente. Sin embargo, el servicio de Dimitrov fue muy pobre, en comparación con la consistencia que mostró el de Djokovic. El búlgaro cometió 8 dobles faltas -tres en un solo juego-, una cifra que superaba de largo las 3,6 de media de los cinco partidos que le habían traído hasta la semifinal. Falló además golpes fáciles en momentos claves, como en el sexto juego del cuarto set, una de sus últimas oportunidades de meterse de nuevo en el partido, cuando desperdició tres bolas para romper el servicio de Djokovic. Má tarde desperdició hasta cuatro oportunidades para llevarse ese cuarto set a vida o muerte para él. En una de ellas, durante unos segundos quedó tendido en el suelo boca abajo, maldiciendo su suerte, antes incluso de que Djokovic golpeara la bola de su "smash" ganador. Al final, bajo presión, Djokovic fue mejor.

AP Tokio.- Roger Federer está en la Final de Wimbledon. El suizo alcanzó su Final 25 de Grand Slam, tras vencer 6-4, 6-4 y 6-4 a Milos Raonic en las Semifinales en el All England Club. Federer se medirá por el título con Novak Djokovic, quien derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4, 3-6, 7-6 (7/2) y 7-6 (9/7). Pese a su constante presencia en las últimas rondas de casi todos los torneos en los últimos 10 años, Federer y Djokovic disputaron sólo una Final de uno de los cuatro torneos grandes, en el Abierto de Estados Unidos de 2007. En aquella ocasión se impuso el suizo en tres sets por 7-6(7/4), 7-6(7/2) y 6-4. "No fue fácil pero lo hice, y ahora espero con ganas un gran partido con Djokovic", dijo Federer este viernes sobre la final del domingo. "He ganado el trofeo aquí en el pasado, sé cómo hay que hacerlo", recordó el suizo de 32 años, siete veces ganador en el All England Club y en busca del récord de ocho títulos.

Raonic, de 23 años, y Federer habían jugado en cuatro ocasiones hasta la fecha y siempre se había impuesto el suizo. Federer asestó un golpe psicológico nada más empezar el partido, cuando en el primer juego rompió el servicio de Raonic, su mejor arma, infinitamente superior a las otras. El suizo no soltó esa ventaja y se fue volando hasta la victoria en la primera manga, asegurando sólo aquellos juegos en los que servía. El guión se repetiría en los dos sets siguientes. Federer rompía una vez el servicio a su rival, cuando era capaz de restar en tres ocasiones esas primeras bolas que le llegaban a más de 200 km/h, y luego se aseguraba sus servicios. Poco importaba que antes y después, el canadiense, noveno jugador del mundo, se librase a su tradicional exhibición de ases: 17 en este partido, 164 en el torneo. El partido duró sólo 1 hora y 40 minutos, una tarde un poco más cómoda para Federer que para Djokovic, que invirtió 3 horas y 1 minuto y sudó más para doblegar a su rival Dimitrov.


29

Chivas empata con Veracruz 'La Coca' vuelve al semillero de en partido de preparación talentos; se integra a Chivas

Notimex Guadalajara.- Chivas de Guadalajara y Tiburones Rojos de Veracruz igualaron la noche de este miércoles 1-1, en encuentro de preparación hacia el Torneo Apertura 2014 de la Liga MX, desarrollado en la cancha del Estadio Jalisco.

Federer Ante por lo menos casionesnueve mil aficionados en se habíalas gradas, Aldo de Nigris puso adelante al conjunto rojiblanco al minuto 13 psicoló-y el colombiano Cristian partido,Martínez Borja emparejó ompió elal 76.Por Tiburones Rojos, or arma, otras.

entaja y ctoria en ndo sólo servía.

Martínez Borja estrelló un disparo en la base del palo izquierdo, al minuto 21, y Carlos Ochoa en el travesaño, al 52. El árbitro Erim Ramírez sólo exhibió una tarjeta, la de amonestación, para Carlos Ochoa, de Veracruz. Guadalajara.José Antonio Rodríguez (Luis Ernesto Michel, 61), Omar Esparza (Kristian Álvarez, 69), Néstor Vidrio (David Ramírez, 81), Patricio Araujo (Hedgardo Marín, 81), Édgar Solís (Gerardo Rodríguez, 46), Israel Castro Jorge Enríquez, 46), David Toledo (Anto-

nio Gallardo, 81), Fernando Arce (Sergio Nápoles, 69), Ángel Reyna (Giovani Hernández, 61), Omar Bravo (Alberto García, 75)y Aldo de Nigris (Carlos Fierro, 61). DT Carlos Bustos. Veracruz.- Melitón Hernández, Oscar Mascorro, Leiton Jiménez, Víctor Perales, Adrián Cortés, Emmanuel García (Víctor Mañón, 79), Jehu Chiapas, Wilston Tiago, Édgar Andrade (Antonio Martínez, 79), Cristian Martínez Borja (Líber Quiñones, 79) y Carlos Ochoa. DT Cristóbal Ortega.

Salcido reporta con Chivas tras participación mundialista Notimex

los dos rompía Guadalajara.- El deal, cuan- fensa Carlos Salcido reporres oca- tó hoy con Chivas de Guas que le dalajara tras su regreso del /h, y lue- Mundial Brasil 2014, donde cios. formó parte de la Selección Mexicana que quedó elimi-

antes y nada en octavos de final noveno ante Holanda. Me siento ase a su bien, contento de ver a bueases: 17 nas amistades, a gente que orneo. tenía muchos años de no ver. Me da mucha alegría

ora y 40 saludarlos y nos veremos más có- en unos días otra vez en a Djoko- este lugar', declaró el refuerzo del ‘Rebaño Sagra1 minuto do’ para el Torneo Apertura a su rival 2014. Gracias a Dios estamos próximos a entrenar con el equipo para empezar con

los retos grupales, y esperemos que todo salga bien', expresó. Salcido, quien vivirá su segunda etapa como rojiblanco, siendo la primera de 2001 a 2006, se vio muy sonriente, y fue saludado por el entrenador argentino Carlos Bustos y los demás integrantes del plantel.

De inmediato dejó atrás la participación mundialista, al decir que "hay que darle vuelta a la página, hay que meterse al equipo y a darle. Físicamente estoy muy bien, tranquilo y contento, no hay que perder eso, a seguir trabajando pues no hay que dejar de hacerlo".

AP Tokio.- Ángel La Coca González deja atrás los juzgados, el malentendido con Daniel Ramírez, que de paso le costó su cargo como coordinador de visorías del Pachuca, y vuelve a hablar de futbol. Tiene las maletas listas para irse a Guadalajara, donde se hará cargo de las fuerzas básicas de Chivas tras una petición de Jorge Vergara, dueño del club. Antes de hablar de objetivos y deberes, La Coca menciona que América, Cruz Azul, Santos y Monterrey lo buscaron para integrarlo a su estructura laboral. Se entrevistó con la mayoría y estuvo cerca de quedarse en las Águilas, “pero a la persona que dejó encargada Ricardo Peláez (entonces presidente deportivo) no le interesó”. De parte del Rebaño, recibió la visita de Juan Manuel Herrero y Rafael Puente Jr., presidente y director operativo, respectivamente, quienes le ofrecieron un proyecto a largo plazo.

con mayor enfásis antes de meterse de lleno en el trabajo: la formación de entrenadores que antepongan lo grupal a lo individual; y la de futbolistas con capacidad de liderazgo. Voy a platicar con entrenadores que no tengan la aspiración de ser llamados al primer equipo, sino que sean formadores. Debemos dar ese cambio. La otra es lograr una inducción al liderazgo. En México lo que nos están faltando son líderes, jugadores diferentes como Hugo Sánchez y Cuauhtémoc Blanco, mental y futbolísticamente”, agrega. Sobre lo que se hizo antes en las fuerzas básicas del cuadro rojiblanco, La Coca prefiere no opinar. Explica que “quizá no había ese feeling, como decimos nosotros, de formar jugadores importantes”, pero anota que “ese es el sentido de la reestructura”. Chivas tuvo que comprar varios jugadores, a pesar de ser uno de los principales productores de jugadores mexicanos”, recuerda.

La idea es tener las mejores fuerzas básicas del país. En un año debemos tener a los mejores jugadores juveniles e infantiles. Chivas en ese sentido lleva ventaja, porque es el equipo en el que todos los niños quieren jugar”, comenta.

Sesenta y cuatro años de experiencia avalan la carta de presentación de González. Durante ese lapso, se encargó de descubrir futbolistas como Cuauhtémoc Blanco, Ricardo Peláez, Enrique Rendón, Fanny Munguía, Ángel Reyna, Héctor Herrera, Luis Montes y Carlos Peña, entre otros.

El plan de búsqueda empieza en Jalisco e incluye sus 125 municipios. “Es un trabajo como el que hicimos en Pachuca”, continúa. “Cuando yo llegué no teníamos nada en cuanto a categorías inferiores y en cuatro año se convirtieron en una de las mejores”. Hay dos puntos que González recalca

No obstante, hace algunos meses su carrera se puso bajo sospecha tras una declaración del futbolista de Pumas, Daniel Ramírez, quien aseguró que González le había pedido 10 mil pesos para llegar a las fuerzas básicas de Indios de Ciudad Juárez, exfilial de los Tuzos.


Árbitros pasan; penal inobjetable de Márquez

30

Negro destino del arbitraje

ción que tuvieron los árbitros fue muy completa, están trabajando bien. Los juegos han tenido mucha continuidad; los árbitros han aplicado mucho la ventaja. “A veces criticamos que el árbitro está lejos de la jugada y ahora lo hacemos porque está muy cerca y porque estorbó. “Los árbitros han estado cerca de las jugadas para tratar de tomar las mejores decisiones”, explica el exjuez internacional mexicano, quien en Alemania 2006 pitó cinco encuentros. Exculpa a Pedro Proença

Eduardo Dominguez Brasil.- Armando Archundia, el exárbitro de los récords dentro de las Copas del Mundo y el mejor juez mexicano en la última década, según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol, tiene una visión muy particular del arbitraje en el Mundial de Brasil 2014. Distinto a la perspectiva general, le da una calificación positiva e incluso, en algunos aspectos, le ha parecido sobresaliente su labor. “En mi opinión, sí (han tenido una buena actuación), porque han hecho grandes trabajos. Hay que ponernos la camiseta del árbitro, ver todo el contexto, jugada por jugada, porque el tra-

bajo del árbitro se analiza así. A veces somos demasiado severos en buscar el defecto y no la virtud”, afirma Archundia, quien junto al uruguayo Jorge Larrionda y el francés Joel Quiniou llegó a compartir la cima de encuentros pitados en Mundiales con ocho. Los tres serán superados por el uzbeko Ravshan Irmatov, quien dirigirá su noveno partido en el Holanda-Costa Rica. Archundia no rechaza que han existido errores que han generado polémica, aunque matiza que la tecnología ha servido para poner en evidencia dichas pifias. Argumenta que el cambio generacional dentro del gremio ha sido satisfactorio, con resultados interesantes. “La prepara-

Respecto al penal de Rafael Márquez sobre el holandés Arjen Robben, Archundia enfatiza que la acción fue bien interpretada. Pedro Proença, que estuvo cerca de la jugada, tuvo suficientes elementos para marcarlo. “Hay una zancadilla que pone el jugador de México y la regla no habla de que haya zancadillas grandes, pequeñas o gigantes, simplemente una zancadilla de forma imprudente o temeraria y en este caso el árbitro la interpretó que fue en forma temeraria por lo que mostró la tarjeta amarilla. Como fue al final del partido y te cambia todo el curso, pues te hace pensar. Nos ponemos la camiseta de México y perdemos la objetividad, porque la pasión nos está ganando.

Gallos Blancos iguala ante Toluca en juego de pretemporada Notimex Toluca.- Querétaro y Toluca igualaron a uno en el Estadio Nemesio Diez de la capital mexiquense, en lo que fue el segundo duelo de preparación para los Gallos Blancos de cara al inicio del Torneo Apertura 2014 de la Liga MX. El equipo dirigido por Ignacio Ambríz mostró avances en su ritmo de juego y poco a poco muestra la definición del que sería el cuadro titular en el primer partido del próximo torneo frente a los Pumas de la UNAM, el 18 de julio. Por su parte, la escuadra de José Saturnino Cardozo lució rígido debido a su regreso de los trabajos que realizaron en Acapulco. A pesar de ello, la escuadra mexiquense tuvo movilidad en el terreno de juego. El duelo, jugado a dos tiempos de 45 minutos, tuvo en el 39’ el primer tanto de la tarde, obra de William Da Silva. Danilinho recuperó un balón que perdió

Antonio Ríos en media cancha, se escapó a línea de fondo, centrando para el delantero brasileño, quien le pegó de zurda para vencer a Miguel Centeno. Fue hasta el minuto 79 cuando la escuadra ‘choricera’ logró igualar los cartones, gracias a

una jugada entre Carlos Orrantia y Gabriel Velasco, donde el llamado ‘Mago’ cedió a Edgar ‘Pájaro’ Benítez, quien avanzó por el centro y antes de entrar al área, sacó un disparo con la zurda al ángulo superior izquierdo del portero Edgar Hernández.

EFE Londres.- El penal a favor de Brasil en el patido inaugural contra Croacia fue la primera decisión importante que se tuvo en el Mundial. Y fue un error lo que marcó el destino de este mundial. “Antes de esta decisión ya se hablaba del arbitraje, que si el anfitrión se vería favorecido. De ahí empezó el efecto dominó y comenzó la presión y condicionó a los demás arbitrajes. Comenzar de esta manera afectó mentalmente a los demás árbitros”, afirmó Gilberto Alcalá, ex árbitro con gafete de FIFA. “Ha sido un tema continuo en todos los partidos, donde el arbitraje ha sido parte medular, lamentablemente, creo que lejos de ver mejoría en este tema, lejos de ver que la tecnología ayude, los árbitros en el terreno de juego han perdido mucha personalidad, jerarquía, en la toma de decisiones en jugadas claves y fáciles de marcar, de repente existen fallas y el resultado ha sido negativo”. Con tanta cantidad de errores, “me acuerdo de una Copa del Mundo donde hayan sido tan significativos, me refirieron al equipo de Corea en el mundial precisamente de Corea-Japón, donde hubo decisiones bastante fuertes y que beneficiaron al conjunto local. Tengo en mente el recuerdo del presidente de la Federación de España golpeando la banca tras la decisiones arbitrales en el encuentro de Cuartos de Final que disputó su selección con este anfitrión”. En general, está reprobado el arbitraje de la Copa del Mundo. “Parecería que el nerviosismo está más marcado en los árbitros que en la responsabilidad que tengan los jugadores, incluso los mismo brasileños por estar en casa. Los árbitros se notan y se ven con caras de preocupación a diferencia de los jugadores que tienen la obligación de pasar de siguiente fase”. El rol del árbitro mundialista “Es muy diferente conducir y llevar a buen término que arbitrar un partido, porque el árbitro tiene que ir luchando y convenciendo de que sus marcaciones son las

correctas, tiene que ser parejo, y debe de haber credibilidad, y creo que eso es lo que ha faltado y no se ha aplicado”. CLAVES Momentos claves del arbitraje 1. El primer error que marcó el inicio el arbitraje en esta Copa del Mundo, fue el del japonés Yuichi Nishimura, quien señala un penal a favor de Brasil que nunca existió.El atacante brasileño Fred se dejó caer en el área rival y se marcó penal en contra de Croacia. Ese gol influyó en el marcador porque le dio vida al conjunto anfitrión y se puso en ventaja 2 a 1. Al final el partido terminó 3-1. Ahí se empezó a hablar bastante fuerte del arbitraje y el primero que salió fue Niko Kovac, el entrenador de los croatas. 2. Un día después, en el partido de México contra Camerún, al equipo mexicano le anulan dos goles legítimos, inclusive al asistente colombiano Humberto Clavijo, quien marcó dos fueras de lugar inexistentes fue dado de baja de la Copa del Mundo poco después de estos graves errores. Fue el segundo partido polémico. 3. Para México hubo más en contra. Ante Holanda, el silbante Pedro Proenca marcó un penal de último minuto a Arjen Robben que definió el destino de ambos equipos rumbo a la siguiente ronda. Todo mundo habló de esa jugada y efectivamente, no hubo penal en contra del cuadro nacional. Pero en el primer tiempo tuvo una jugada en la que debió marcar una falta dentro del área de México a favor de Holanda, precisamente a Robben. 4. La mordida del atacante uruguayo Luis Suárez al italiano Giorgio Chiellini. El mexicano Marco Rodríguez no marcó nada, y su asistente, quien tenía la obligación, tampoco. Son jugadas muy puntuales y que influyeron en las acciones de un partido. 5. El terrible pisotón del francés Blaise Matuidi sobre el nigeriano Ogenyi Onazi que el árbitro estadounidense Mar Geiger sanciona sólo con tarjeta amarilla. A la postre, el jugador nigeriano tuvo fractura de tibia y peroné.


20 datos que debes saber sobre los cuartos de final de Brasil 2014

31 de manera consecutiva, en España 1982 y México 1986. Los belgas se llevaron el primero en la fase de grupos, mientras los sudamericanos tomaron venganza en las semifinales en el estadio Azteca con un doblete de Diego Armando Maradona. 17. Esas semifinales ha sido el punto más lejano al que ha llegado Bélgica, terminando con un cuarto lugar al caer con Francia en el partido de honor. 18. La primera vez que ambas escuadras chocaron fue en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928 con una goliza a favor de los argentinos de

6-3. Argentina caería ante Uruguay en la final. 19. Argentinos y belgas suman seis goles cada uno en lo que va del Mundial. Lionel Messi ha anotado cuatro para los albicelestes, lo que habla de la dependencia del cuadro sudamericano en lo que haga La Pulga en la cancha. 20. Desde el Mundial de Francia 1998, Argentina no ha pasado de los cuartos de final. En Sudáfrica 2010, bajo el mando de Maradona, los argentinos fueron humillados en esta instancia por Alemania —la segunda al hilo en la que se encontraban en cuartos— al caer por un abultado marcador de 4-0.

Cotto derrota a Martínez y es campeón mediano CNN Brasil.- Con solo un duelo inédito, los cuartos de final de Brasil 2014 preparan choques con sabor a revancha mundialista. Por un lado, un clásico europeo entre alemanes y franceses, mientras que en otra esquina se librará un encuentro sudamericano entre Brasil y Colombia. Belgas y argentinos protagonizarán un encuentro con viejas cicatrices para los diablos rojos, y la nueva batalla será entre Holanda y Costa Rica. A continuación te presentamos los datos que debes saber sobre cada uno de estos partidos que definirán a los semifinalistas del Mundial: Alemania vs Francia 1. En la historia mundial, estas naciones han abierto capítulos de enemistad que han derivado incluso en conflictos bélicos. Al finalizar la Primera Guerra Mundial en 1918, tuvo que pasar más de una década para que alemanes y franceses disputaran un balón en la cancha en un amistoso en 1931 con victoria de los galos. Dos años antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, los teutones vencieron 4-0 a los franceses en el estadio Adolf Hittler en Stuttgart —actualmente el Mercedes-Benz Arena. 2. Las escuadras alemana y francesa se han enfrentado en 25 ocasiones con más triunfos para los galos, 11 en total y sólo 6 empates. 3. En Suecia 1958 —el mismo en el que Brasil debutó como campeón— Francia y Alemania se enfrentaron por primera vez

en un Mundial en el duelo por el tercer lugar que fue para Francia con un 6-3. 4. Alemania llegó a dos finales consecutivas (España 1982 y México 1986) tras superar a Francia de Michelle Platini en semifinales, aunque en ambas perdió y fue en Italia 1990 en la que se coronó. 5. Fuera de esas tres Copas del Mundo, ambas selecciones no se han enfrentado en torneos oficiales, ni siquiera en Eurocopa o eliminatorias mundialistas. Brasil vs Colombia 6. Si las estadísticas determinaran los triunfos, el scratch du oro tendría asegurado su pase a semifinales al dominar por completo a Colombia con 15 victorias y 8 empates en 25 encuentros. 7. En la Copa América de 1957 en Perú, los brasileños le propinaron una goleada a los colombianos de 9-0. 8. El primer triunfo de los cafeteros sobre Brasil se dio en un amistoso en 1985 con una ligera ventaja, pero sería en la Copa América de Chile 1991 que Colombia se alzó con una victoria ante la verdeamerale en un torneo oficial, Los brasileños le regresarían la dósis en la fase final de esa competencia continental. 9. Colombia juega sus primeros cuartos de final —lo más lejos que había llegado en un Mundial fue en Italia 1990 en los octavos ante Camerún— y también Brasil debuta como su rival en Copas del Mundo. 10. Sin embargo, los colombianos llegan a este quinto partido con una racha invicta y con

más goles que los anfitriones del Mundial (11 frente a 8 de la canarinha). Brasil tiene dos victorias, un empate, y ante Chile se fue a penales para avanzar a cuartos de final —fase que no supera desde Alemania 2006. Holanda vs Costa Rica 11. Este es el único duelo inédito en los cuartos de final de Brasil 2014. Es la primera vez que holandeses y ticos chocan en su historia. 12. La naranja mecánica suma cuatro victorias al hilo en el Mundial frente a las tres de Costa Rica y su empate con Inglaterra, aunque los centroamericanos sorprendieron al vencer a campeones del mundo de la talla de Uruguay e Italia. 13. De pasar a semifinales, los costarricenses serán la segunda selección de Concacaf en hacerlo después de 84 años. Estados Unidos lo hizo en Uruguay 1930 en donde cayó ante Argentina. 14. Con excepción de Argentina 1978 en el que no existía tal cual la instancia de cuartos de final y donde Holanda fue subcampeón, los tulipanes no han pasado del quinto partido en Mundiales celebrados en América, con su derrota en Estados Unidos 1994 ante Brasil. 15. En un duelo entre el Twente y el NEC de la Eredevise en 2010, el delantero costarricense Bryan Ruíz anotó un doblete al actual arquero holandés Jasper Cillisen. Argentina vs Bélgica 16. La albiceleste ha visto al diablo en dos Copas del Mundo,

EFE Nueva York.- Miguel Cotto se convirtió en el primer puertorriqueño en ganar títulos mundiales en cuatro divisiones distintas al derrotar por nocaut técnico al argentino Sergio Martínez en un combate por el cetro mediano del CMB. Martínez no dejó la esquina cuando sonó la campana al inicio del décimo round. Cotto mejoró su foja a 39-4 y tiene récord de 8-1 en el Madison Square Garden. Martínez puso su registro en 51-3-2. En la semana previa al combate, el entrenador de Cotto, Freddie Roach, dijo que su pupilo sería capaz de

utilizar su juego de pies para controlar la pelea, y que aún tenía poder pese a subir a una división más pesada. Cotto respaldó las palabras de Roach desde el primer asalto enviando a "Maravilla" dos veces a la lona con una serie de golpes al cuerpo. Conforme la pelea avanzaba,Cotto presionó a Martínez a lo largo del cuadrilátero y lo atacó cuando se presentaba la oportunidad. Martínez obligó a Cotto a pelear en el centro del ring en vez de en las cuerdas o esquinas. Pero Cotto fue capaz de conectar una variedad de jabs y ganchos. Para el final del octavo round, Martínez tenía una notoria hinchazón alrededor del ojo derecho.


pies para que a煤n subir a sada.

as palade el prio a "Maa la lona olpes al la pelea esion贸 a del cuacuando oportuni-

a Cotto a del ring uerdas o o fue cana varieos. Para o round, notoria r del ojo


Microsoft predice los cuartos de final de la Copa del Mundo

33

Luis Suárez podrá entrenar y ser traspasado pese a castigo, dice FIFA

EFE

AFP Ciudad de México.- Muchos aún recuerdan al Pulpo Paul y buscan un sucesor, pues al parecer éste no sería un animal, sino una empresa de tecnología como es Microsoft quien comenzó predecir los octavos de final del Mundial y adivinó todos. En el blog de la compañía se explica que tiene algoritmos que evalúan los eventos deportivos con base en una variedad de factores como el balance de victorias, derrotas y empates en los partidos para clasificarse a la fase final y otras competencias. Otros puntos que toma en cuenta son los aspectos que pueden dar ventaja a ciertas naciones, es decir, la localía de Brasil por ejemplo, la proximidad de los equipos a sus lugares de origen, en especial los sudamericanos, el campo de juego y las condiciones del cli-

ma para ese día. Al tomar esto en cuenta, la firma acertó a los ocho equipos que pasaron a los cuartos de final y ahora afirma que los ganadores serán Brasil, Holanda, Alemania y Argentina en sus

respectivos encuentros. El análisis ya se ha usado en eventos de otra índole como los concursos de canto: The Voice y American Idol, ahora averiguaremos si se puede ganar el título de la fuente más confiable para adivinar partidos.

Ciudad de México.Aunque Luis Suárez fue suspendido cuatro meses por la mordida que le dio al italiano Giorgio Chiellini en el Mundial de Brasil 2014, el delantero uruguayo puede seguir entrenándose y ser traspasado, confirmó la Comisión de Disciplina de la FIFA. El presidente de la comisión, Claudio Sulser, consideró "desproporcionado" limitar de esos derechos al delantero, cuyo caso sigue abierto al haber un recurso, según indicó este jueves el directivo. Sulser aseguró que fue él quien impulsó la apertura de un expediente sancionador contra el jugador uruguayo y que, si se tomó una decisión tan rápido, fue porque era "urgente" ya que Uruguay jugaba un día después el encuentro de los octavos de final ante Colombia. Además de la suspensión de cuatro meses en los que no podrá realizar actividades relacionadas con el futbol, el jugador del Liverpool no podrá entrar a ningún estadio en donde juegue Uruguay hasta que termine el periodo

de su suspensión. La FIFA también penalizó con 100,000 francos (poco más de 1 millón 455,000 pesos) al delantero uruguayo, actual goleador de su selección y la máxima figura del equipo que enfrentará a Colombia este sábado en octavos de final. Luis Suárez publicó en su cuenta de Twitter una disculpa a Chiellini por "los efectos físicos" que el defensa de la azzurra sufrió con el mordisco que le dio cuando disputaban un balón en el área y aseguró que "nunca volverá a ocurrir un incidente como este con mi intervención". Chiellini respondió que "todo está olvidado" y añadió que espera que el castigo que le impuso la FIFA pueda ser reducido. No es la primera vez que el uruguayo está involucrado en un caso de mordeduras en la cancha. En 2010 fue suspendido siete juegos en la liga holandesa tras morder al futbolista Otman Bakkal en un duelo contra el PSV Eindhoven, algo que se repitió tres años después ya como jugador del Liverpool con 10 juegos de castigo por agredir con los dientes al jugador del Chelsea, Branislav Ivanovic.


Solo para fanรกticos

34


Peri贸dico el Faro

Cartones

S谩bado 05 de Julio de 2014



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.